P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Martes 26 de Abril del 2016
Cocodrilo ataca a pescador en el río Ameca Redacción Noticias PV
Puerto Vallarta.- Desde el día de ayer, autoridades municipales daban cuenta sobre una persona que fue atacada por un cocodrilo en las inmediaciones del rió Ameca, lugar considerado como territorio de estos animales; de ahí que, este hombre se encuentra con heridas graves por el ataque mortal del reptil. Y es que los hechos, aseguran las autoridades en su comunicado, ocurrieron este pasado domingo 24 de abril del 2016 alrededor de las 18:00 horas, y fue cuando familiares del herido informaron vía telefónica que en el río Ameca una persona había sido mordida por un cocodrilo, misma que ya era trasladada en un vehículo particular al hospital Regional. Inmediatamente una patrulla de la Policía Preventiva le abrió paso al automotor hasta llegar al nosocomio. El herido responde al nombre Víctor Manuel Valente Álvarez de 30 años de edad, con domicilio en la delegación de Ixtapa, quien presentó un escalpe de 15 centímetros en la región occipital, una herida en mentón de 5 centímetros, 5 heridas en tórax de 1 a 2 centímetros, una herida más en parrilla costal lado izquierdo de 5 centímetros, 2 heridas en tercio medio de humero de 4 a 5 centímetros y en espalda 2 heridas de 6 y 3 centímetros. El paciente se encuentra consciente y orientado y al ser entrevistado en el nosocomio donde era atendido, refirió que se encontraba pescando a la altura del pozo de Seapal, donde se unen el río Ameca y el río Mascota y al acercarse a unas ramas le salió el cocodrilo. Es importante mencionar que donde ocurrió el evento es conocido como zona donde habitan estos organismos. Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Martes 26 de Abril Parcialmente nublado 30°C Máxima 19°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Niños Reciben Pistolas como Más de 29 mil millones de litros de Regalos en Fiestas de Infonavit CTM aguas negras recolectadas y tratadas
Redacción Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- En la colonia Infonavit CTM existe malestar de algunos vecinos, quienes critican en los juegos y puestos instalados con motivo de sus fiestas, muchos de los regalos y premios a los niños son pistolas con balines, armas que incluso a esas edades pueden ser de sumo peligro. La proliferación de armas se encuentra en un nivel máximo en todo el país, los mismo que video juegos y programas de televisión, así como películas. Quienes hacen esta denuncia comentan que además de todo esto, a niños menores de edad, ya se les inculca el conocimiento de las armas, cuando hace muchos años solamente era diversión y cuestión de entrenamiento como un simple juguete. Hoy es la cultura de las guerras, el armamento y las municiones, relacionados en mucho de los casos en un clima de violencia generalizada en nuestro país desde mediados del anterior sexenio federal. Hoy vecinos de esa colonia en el Infonavit CTM, sobre avenida Las Torres y González Gallo, en la plaza donde se ubica la iglesia, actualmente se celebran fiestas propias del lugar. Lo cual es positivo para todos – argumentan-, el problema es que además de los juegos mecánicos que existen, locatarios instalaron diversos juegos de entretenimiento, el detalle es que todos los premios son pistolas con balines. Los cuales pueden ser peligro-
sos para los menores, sobre todo si no se tiene el cuidado y la precaución de dispararse muy cerca de las personas. Ha habido situaciones similares en otras partes del país, en donde niños han matado o lesionado a personas mayores o de su misma edad, con pistolas de este tipo. No se diga de los accidentes ocasionados cuando el menor de edad, toma una verdadera pistola, propiedad de su padre. Lo que ocurre en el Infonavit CTM es una verdadera pena, refieren los quejosos, quienes ven diariamente de las 21 horas a media noche, a muchos niños cargando sus pistolas, disparando y “jugando violentamente”. La queja establece que las autoridades deben poner orden, para que la niñez por lo pronto en este tipo de ferias, no crezca y adquiera juguetes violentos. “En la colonia el Infonavit CTM, están las fiestas (que bueno), pero no estamos de acuerdo que hay juegos ahí instalados, en donde los premios son entre muchos, armas como son pistolas con balines, los tienes como premio y venta de ellas ya están causando daños los niños juguetones tirándoles a las mascotas o hasta a ellos mismos como juego”. Podría – explican -, ocasionar lesiones a personas ajenas, disparar erróneamente y agravar una situación, pero pueden darles a personas ajenas a estos juegos, el llamado es para las personas y trabajadores del área que corresponde a Reglamentos municipales.
Puerto Vallarta.- El volumen de agua residual saneada en las siete plantas de tratamiento de Seapal Vallarta durante el 2015, fue de 29 millones 289 mil metros cúbicos -más de 29 mil millones de litros-, lo que representa un flujo promedio de 928 litros por segundo, así lo informó el Director General del Organismo, César Abarca Gutiérrez. En ese sentido, el titular de la paraestatal, explicó que parte de esa agua tratada, fue utilizada como reuso para riego en campos de Golf, Centro de Convenciones, Instalaciones de la SEDENA, parcelas agrícolas, Centro Universitario de la Costa y áreas verdes de la comunidad. Puntualizó que la eficiencia de remoción de contaminantes se mantuvo por encima del 92%, gracias a los procesos biológicos e innovadores que se ejecutan en la
Planta de Tratamiento Zona Norte II de Ixtapa, que dan cumplimiento a los límites sanitarios permitidos en las descargas de la Comisión Nacional del Agua. César Abarca, calificó este proceso como fundamental para la bahía, toda vez que convierte las aguas negras en un elemento inofensivo para el medio ambiente y para la salud de los habitantes del municipio, acción que también es fundamental para tener playas limpias y certificadas. Por su parte, el Gerente Operativo de la dependencia, Manuel Acosta Padilla, agregó que aunque en la Planta de Tratamiento Norte II se tratan hasta un 98% de las aguas residuales que se generan en la ciudad, el resto de las plantas, las cuales se ubican en Mojoneras, Las Palmas, Mismaloya y Boca de Tomatlán, cumplen con eficiencia su función en las zonas a las cuales brindan servicio y son importantes en el proceso.
Grito de Auxilio en Unidades Deportivas
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV
gestione recursos ante el gobierno federal.
Puerto Vallarta.- Actualmente existe un grito de auxilio, para mejorar las unidades deportivas en el municipio de Puerto Vallarta.
El legislador federal, acudió como invitado especial para rendir cuentas respecto a recursos orientados al bienestar deportivo, a la sesión de hoy de la comisión de deportes que preside
04
Lo Atropelló Taxi del 43
Por Adrian De Los Santos Puerto Vallarta.- Seriamente lesionado y en calidad de delicado fue llevado a recibir atención médica al hospital Regional un hombre que la noche de este domingo, sobre la avenida de ingreso, frente a la “Mega Comercial” fue atropellado por un taxi. El lesionado quedó tendido sobre los carriles centrales adelante del vehículo que lo impactó, mientras que el conductor se dio a la fuga dejando abandonado el taxi y al lastimado. Los hechos sucedieron a eso de las 21:30 horas de ayer, sobre los
Urge pues las instalaciones son deficientes, ni siquiera dignas para los miles de ciudadanos que hacen uso de las instalaciones diversas. Sea la unidad de Las Palmas, Las Juntas, La Bobadilla en el Pitillal y la Agustín Flores Contreras. Las instalaciones están en muy malas condiciones, por ello urge inversión para reparar y dar mantenimiento a todas las unidades deportivas. Lo anterior salió a colación de parte de regidores quienes demandaron al diputado federal de movimiento ciudadano, Luis Munguía, para que
el edil panista, Juan José Cuevas García. Tales señalamientos fueron hechos por los regidores Eduardo Martínez de movimiento ciudadano, lo mismo que Gilberto Lorenzo y del partido revolucionario institucional, Andrés González Palomera. En respuesta, el diputado federal, aseguró que la última ejecución partidista orientada para Puerto Vallarta es por 48 millones de pesos, pero etiquetadas para dos obras viales aquí. El resto debe ser aprovechado para mejorar infraestructura deportiva en el municipio.
carriles con sentido norte-sur, sitio a donde acudieron elementos de las diferentes corporaciones luego de ser informados que una persona
había sido atropellada. En el lugar, tirado sobre el piso y en un charco de sangre los agentes encontraron a Manuel, de 34 años de edad, mismo que sangraba de la
cabeza y además presentaba golpes en diferentes partes del cuerpo. Paramédicos de inmediato se encargaron de brindarle atención al herido, mismo que en calidad de delicado fue llevado al hospital a recibir atención médica. Frente a donde estaba el lesionado, se encontró el taxi presunto responsable de haber impactado a la persona, siendo este uno del sitio 43 con el número económico 975, el cual se encontraba en calidad de abandonado, pues el conductor ya no estaba.
05
Martes 26 de Abril Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 30°C Min. 19°C
N
ayarit Periódico el Faro
Se Burlan de José Gómez en el Facebook mundo.”
Por Paty Aguilar Bahia de Banderas.- “La Transformación de la entrada de San Juan de Abajo, Nayarit. debe estar hermosa para este próximo mayo, colocaremos mas de 3 mil variedades de plantas entre bugambilias, palmas y otras plantas de ornato, iluminación, pintura, rehabilitación de machuelos, mejoramiento de jardineras… pues, San Juan estará de fiesta y la casa deberá lucir con buena imagen. Animo! San Juan de Abajo 2016! Cada vez mas cerca” esto escribió el alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, en su muro personal a propósito del remozamiento de los arcos de San Juan de Abajo que esperó todo este tiempo para su lucimiento personal, mientras tanto estos arcos estuvieron descarapelados y sus jardineras abandonadas. La respuesta a su publicación no se hizo esperar, Gux Espinal, que en su muro del Facebook, escribió “El jardín botánico de la universidad autónoma de México (UNAM) cuenta con 1600 especies y variedades de plantas. En los arcos de San Juan se anunciaron esta mañana 3000!! Wow, sin duda los ojos de México estarán sobre los arcos de San Juan para admirar su jardín botánico único en el país o para reírse de las babosadas que anuncian. Pendientes para aplaudirle a Gómez o para… Buena tarde. Yo encantado que pongan 3000! Tendríamos visitantes botánicos de muchas partes de México y el
Martes 26 de Abril del 2016
Imparable VIDANTA Sigue Construcción de Puente Volado Sobre Avenida Principal de Nuevo Vallarta cial de Nuevo Vallarta.
Por su parte, en este muro de Gux Espinal se sumaron otros comentarios como el de Pablo Zambrano Solís, para aclarar que el alcalde, José Gómez, quizá “quiso decir tres milpas, maíz blanco, amarillo y negro, pero si es como lo dijo entonces, agárrate San Juan con tu jardín botánico”. Carlos Virgen Fletes, comentó “El anunciador José Gómez) se hizo como en la primaria los alumnos, preguntaba el profesor: dime cinco palabras con b y contestaba uno…burro, burra, burrito, burrita y burrón jajajaja”. Adriana Tovar, escribió “Perdón pero el presi puso “más de 3000” serán 3001?! Jijijijiji. Lo chistoso es que son más de 3000 y solo menciona 2, jajaja”. Y Gux Espinal, responde a este comentario de Adriana “Si, sí, me dio mucho gusto el anuncio, será un hermoso jardín botánico.
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- Va rápido construcción del puente volado por parte del Grupo de VIDANTA sobre avenida principal primera entrada a Nuevo Vallarta. Desde el día 18 de febrero 2016 el Comité de Construcción de la Asociación de Colonos de Nuevo Vallarta, que no fue tomado en cuenta por DUyE como lo establece el Plan Parcial de Nuevo Vallarta del 2001, hizo saber a Grupo VIDANTA mediante escrito que no estaban de acuerdo con la construcción del puente porque requerían hacer un cambio de uso de suelo y un estudio de impacto ambiental, amén de que estaban violentando dicho Plan Par-
Por otra parte, Desarrollo Urbano y Ecología, no respondió inconformidad y solicitud de documentación sobre permisos y autorización de la construcción de este puente que por escrito el FIBBA el 15 de marzo le hizo llegar. Ni uno ni otro escrito obtuvieron respuesta y la construcción continua. La noche del sábado 22 de abril 2016, causó sorpresa y luego disgusto a colonos y visitantes de Nuevo Vallarta porque el boulevard Nayarit, fue cerrado al tráfico vehicular debido a que la constructora montó sobre dicha avenida las vigas conocidas como ballenas que servirán de base para el rodamiento superior del puente vehicular que conectará los campos de golf del Grupo VIDANTA, lo cual no está contemplado en Plan Parcial de Nuevo Vallarta. Se esperan reacciones de protesta de parte de la Asociación de Colonos de Nuevo Vallarta este lunes 25 de abril.
07
Avance de 70% en obras Moderniza RSC sistema de del Gobierno del Estado en agua potable en Rosamorada colonias de Tepic
Redacción
Redacción Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda informó que su Gobierno lleva un avance del 70 por ciento en el servicio de entubamiento de agua potable a las colonias 3 de julio, Reubicados de las Conchas, Pepenadores y Estructura 1, en Tepic.
drenaje y construcción de escuelas de educación básica. Durante la administración de Roberto Sandoval Castañeda se han invertido aproximadamente 35 millones de pesos en la zona alta de Tepic. Actualmente, los trabajos que están por
Tepic.- En seguimiento a su política integral enfocada en el progreso y desarrollo del estado, mediante la creación de obras de primer nivel que garanticen los servicios públicos a los nayaritas, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda inauguró la ampliación y rehabilitación del sistema de agua potable de la comunidad de Paso Real del Bejuco, del municipio de Rosamorada. Con una inversión cercana a los 6 millones de pesos, estas obras benefician a miles de habitantes del municipio y alrededores, quienes ahora, enfatizó Roberto Sandoval, cuentan con infraestructura que les permite no sólo gozar de servicios públicos básicos, como el drenaje y el agua potable sino, también, incrementar el valor de sus hogares y parcelas, pero sobre todo, dijo, mejorar su calidad de vida enormemente. “Porque aquí estamos los gobiernos,
Durante el apadrinamiento de 50 niños que llevaron a cabo su primera comunión, el mandatario aseguró que durante su administración se seguirán fortaleciendo todos los programas sociales para ampliar su cobertura y beneficios a las familias nayaritas que más lo necesitan. Son 25 mil habitantes de esta zona que se han visto beneficiados con servicios públicos primarios como agua potable,
concluir incluyen servicio de drenaje y tomas de agua domiciliarias, entre otros servicios. Los trabajos de construcción de escuelas de preescolar y primaria ya han concluido. Otros de los servicios que actualmente están por entregar el Gobierno del Estado son el alumbrado público, guarniciones, banquetas, así como el equipamiento electromecánico de pozo profundo y línea de interconexión para las colonias de Ciudad Satélite.
echándonos la mano, buscando soluciones, y seguro que sí con esta gran explicación que dio Ariel, en el tema de un drenaje que se pedía, de un colector pluvial; el día de hoy ya no se van a inundar ni se les van a regresar las aguas, así vamos a tener un mejor Rosamorada y más plusvalía en cada una de las casas. Por eso gobernamos cerca de la gente, para la gente y por la gente venimos, por Rosamorada nuestro trabajo y esfuerzo, nuestra pasión por la gente”, señaló el Gobernador. El presidente del Comisariado Ejidal de Paso Real del Bejuco, José Esteban Cervantes, agradeció el apoyo que Roberto Sandoval le ha dado no sólo a su comunidad sino a todo el municipio de Rosamorada, “señor Gobernador hace un año y medio estuvo en la plaza pública donde vino a empeñar su palabra con las personas de Paso Real del Bejuco, vino y se comprometió con la rehabilitación y ampliación de la red pública de agua potable y hoy viene a cumplirnos y eso habla muy bien de usted”, enfatizó.
08
Realiza Primera Feria de la Inclusión Organizan 2° Torneo de Pesca Infantil Riviera Nayarit 2016
Redacción
Bahia de Banderas.Como un hecho histórico para el estado de Nayarit y para el municipio de Bahía de Banderas, se llevó a cabo dentro de las instalaciones de la Unidad Deportiva de San José del Valle, la Primera Feria de la Inclusión, un emotivo evento que permitió que pequeños con alguna discapacidad se integraran a actividades propias para un niño de su edad.
En el evento protocolario, el regidor David Palomera Jiménez hizo uso de la voz para agradecer al equipo DIF Bahía de Banderas por hacer posible eventos como el mencionado que incorporan a las personas con discapacidad, recordando lo importante que es reconocerlos y brindarles nuestro apoyo.
Al respecto, la coordinadora de Trabajo Social del DIF municipal, Daniela Solis, realizó la exposición de motivos del evento, resaltando que el principal objetivo de la Feria y siguiendo la encomienda de la presidenta del DIF, señora Monserratt Peña de Gómez, y del alcalde José Gómez Pérez, es inculcar en la población el respeto hacia las personas con discapacidad y enseñar a los más pequeños de la casa a respetar las necesidades del otro, teniendo presente que todos estamos expuestos a padecer alguna discapacidad. Por su parte, la mamá del niño Edson Lara López dirigió unas palabras de agradecimiento a la Presidenta del DIF municipal a nombre de la comunidad educativa del CAM 15 y de la población con discapacidad del municipio. “Queremos
darle las gracias por los apoyos que hemos recibido oportunamente desde su gestión, nuestro centro ha encontrado en usted una gran amiga con la que podemos contar siempre, gracias a su esposo José Gómez Pérez Redacción por preocuparse por nosotros”, expresó. Bahia de Banderas.- El próximo Luego de las palabras recibidas por los sábado 30 de abril en la Marina integrantes del presídium, la señora Riviera Nayarit en La Cruz Monserratt Peña de Gómez, presidenta de Huanacaxtle, la Oficina de del DIF Bahía de Banderas, dirigió un Visitantes y Convenciones de emotivo mensaje a los la Riviera Nayarit, con el apoyo presentes, donde les del Club de Pesca de Bahía de externó la invitación a Banderas, celebrará a los niños en proteger y cuidar a los su día con el 2° Torneo de Pesca niños con discapacidad Infantil Riviera Nayarit 2016. y sobre todo –dijo- a contagiarnos de su cariño y amor. “Estoy muy contenta de estar con todos ustedes, esta Feria es un recordatorio de que debemos trabajar unidos sociedad y gobierno para hacer la transformación de nuestro municipio, una transformación que incluya a nuestra gente con alguna discapacidad a las actividades cotidianas y encuentren en la población el respeto e inclusión que se merecen; reitero mi compromiso con ustedes para seguir trabajando incansablemente junto con el equipo del DIF municipal y el respaldo de mi esposo José Gómez, gracias por estar aquí y dar este primer gran paso”, concluyó.
Desde las 8:00 y hasta las 11:00 horas se espera recibir al menos a 800 niños y superar a los 600 del año pasado en este torneo totalmente gratuito y amistoso que fomenta la pesca deportiva, el cuidado al medio ambiente y la convivencia familiar. La pesca será desde el muelle y el único requisito es que los niños estén acompañados de un adulto. Para todos los niños habrá de regalo una playera conmemorativa, una pelota, una bolsa de dulces,
alimentos y bebidas. La competencia se divide en dos categorías: De 2 a 6 años y de 7 a 12 años. Las mayores 10 capturas tendrán premios especiales por parte de los patrocinadores, tales como bicicletas, juegos de mesa, equipos de pesca y otras sorpresas. Los peces serán regresados al mar toda vez pesados para fomentar la conservación y educación
ambiental. La OVC Riviera Nayarit, agradece a las autoridades municipales y estatales, así como al personal de la Marina Riviera Nayarit por su colaboración. 2° TORNEO INFANTIL DE PESCA DE ORILLA 2016 En la playa Las Islitas de San Blas se realizará el 2° Torneo Infantil de Pesca de Orilla 2016, este torneo es totalmente gratis y es organizado por el Club de Pesca Surf Fishing Tepic, S.C.
J
alisco Periódico el Faro
Martes 26 de Abril del 2016
Tianguis Turístico atrae 250 MDD en hoteles
Jalisco instalará mesa de trabajo por violencia contra mujeres
Notimex Redacción Guadalajara.- Jalisco se ha convertido en la capital nacional del turismo de negocios, pero la atención del mundo en el tema estará en Expo Guadalajara, donde se realizará a partir de hoy el Tianguis Turístico 2016. El secretario de Turismo estatal, Enrique Ramos Flores, confirmó que el anuncio de la sede de este evento disparó las inversiones en infraestructura hotelera en el Estado hasta por 250 millones de dólares (MDD). Detalló que, contando las habitaciones que se han construido este año y las que se habilitarán hasta diciembre de 2017, “serán tres mil 100 habitaciones más en nuestra ciudad”. Dijo que son alrededor de “80 mil dólares de inversión por unidad” los que han ingresado al sector turístico de la ciudad, sólo en el ramo del hospedaje. Entre los principales proyectos de infraestructura, para capitalizar los efectos de este evento está la licitación para la ampliación de una terminal marítima en Puerto Vallarta, con una inversión público-privada superior a los 400 millones de pesos. También en Costalegre sigue la ampliación de la carretera “y el gobernador está empeñado en el equipamiento de la pista de Chala-
catepec”, dijo el funcionario. Tan sólo en 2015 se añadieron mil 200 cuartos más a la oferta que tiene la metrópoli para sus visitantes. Esto quiere decir que, en cuatro años, la ciudad puede aumentar hasta 28 mil cuartos la oferta, casi cinco mil más que el sexenio pasado. Actualmente hay 24 mil 500. “A partir de que se hizo el anuncio del tianguis, los ojos de los expertos e inversionistas que tienen visión están volteando para apostarle a Guadalajara”. El Tianguis Turístico también dejará derramas económicas cercanas a los 200 millones de pesos (MDP), pero además convierte a la ciudad en un referente internacional. La meta, al finalizar el año, es que el sector turismo incremente su aportación al Producto Interno Bruto local, a 24 mil MDP. En el marco del Tianguis Turístico se dará a conocer la nueva estrategia federal para incrementar el turismo interno en el país. El secretario de Turismo adelantó que se busca aprovechar los espacios y tiempos de las temporadas bajas, ofreciendo descuentos de hasta 20% en habitaciones, vuelos y asientos de autobús.
Guadalajara.- El secretario general de Gobierno de Jalisco, Roberto López Lara, informó que recibió a mujeres representantes de organizaciones civiles con quienes acordó instalar una mesa de trabajo, con el fin de prevenir la violencia de género. La reunió se efectuó en el Palacio de Gobierno con representantes de 16 organizaciones
civiles de la Entidad y convinieron en realizar el el evento el próximo miércoles 27 de abril. Señaló que la mesa de trabajo será integrada por la Secretaría General de Gobierno del estado; la titular del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Érika Adriana Loyo Beristáin; y el titular de la Secretaría Técnica de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Kristyan Luis Navarro.
10
Se registran cuatro homicidios Familias comparten plaza abandonada en las últimas horas en la ZMG
Redacción Guadalajara.- En distintos hechos, las autoridades registraron cuatro homicidios en las últimas horas, en los municipios de Guadalajara y en El Salto, de acuerdo a información de la Fiscalía General del Estado. El primer hecho fue reportado hacia las 22:35 horas del domingo en El Salto. Oficiales municipales acudieron al cruce de las calles
mas se hallaban con otros sujetos que tripulaban una camioneta pick up cuando comenzaron a discutir, fue que los segundos sacaron armas de fuego con las que les dispararon. Dos mueren por robo de batería Y en Guadalajara, a la misma hora, personal de la Policía Municipal acudió al cruce de 7 Colinas y Monte Olivetti, en la colonia In-
Redacción Guadalajara.- A simple vista es una plaza comercial abandonada, llena de basura. Su entrada principal está bloqueada por sillones rotos, pero al interior del espacio ubicado en la calle Medrano a su cruce con la calle 70, algunos locales están habitados. Son alrededor de 25 personas las que viven en el lugar. Los olores a orines y heces resaltan. La mitad de la plaza acumula infinidad de bolsas de basura, llantas, platos desechables con restos de comida, entre otros. Al adentrarse por el complejo comercial, la mayoría de los locales lucen vacíos, son más de 70 espacios de todas las medidas. El sitio, supuestamente construido para albergar a tianguistas de fayuca, “nunca
Donato Guerra y 16 de Septiembre, en el fraccionamiento Villa de la Alameda, donde se alertó de una agresión a balazos. En el sitio se encontraron a dos personas muertas a bordo de un Nissan Versa negro, identificadas como Luis Manuel Cortes Bautista, de 28 años, quien de acuerdo a los peritos había recibido impactos de bala en el tórax; y Sergio Saucedo Cardona, de 48 años, también asesinado a balazos. De acuerdo a testimonios recabados, las vícti-
dependencia, donde se indicó que había personas lesionadas por arma de fuego. En el sitio encontraron en el interior de una cochera de un inmueble a una persona muerta, identificada como Santiago Emmanuel Gutiérrez Mora, de 24 años de edad, quien presentaba heridas en abdomen y el lado izquierdo del rostro; y una persona más lesionada de gravedad, Josefina Rojas Reynoso, de 75 años, con impactos de bala en la sien y en la espalda.
funcionó como debe ser”, afirma Mary, quien tiene un puesto al exterior de la plaza. “Son familias completas las que viven aquí, algunas son muy educadas, otras no tanto. También entran malvivientes o borrachitos”, afirma la comerciante. Lorenzo Moreno González es un comerciante que por azares del destino perdió su dinero y hoy recolecta ganchos para pantalones entre los comerciantes, no tenía dónde vivir y desde hace un año “le prestaron” un local para vivir. El hombre de pelo cano, piel morena y manos curtidas por el trabajo, dice que se gana la vida decentemente y que así viven ahí. “Me gano lo que me llevo a la boca con el sudor de mi frente. Aquí nadie se mete con nadie, cada quien hace su vida, todos nos respetamos”.
Municipios generan mayoría de quejas ante Itei
11
La SSJ planea ahorro anual de entre 400 y 600 MDP
Por Elizabeth Mondragón Redacción Guadalajara.- La mayoría de las quejas presentadas por la falta de información en las solicitudes de transparencia corresponden a los municipios, sobre todo los que se ubican al interior del Estado. De acuerdo con la presidenta del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Jalisco (Itei), Cynthia Cantero Pacheco, de las 33 mil 700 solicitudes que se realizaron el año pasado a los diferentes sujetos obligados, los municipios generaron el 50 por ciento de quejas al omitir información a la ciudadanía. Asimismo, el año pasado se resolvieron 447 recursos de revisión en contra de Ayuntamientos. "Lamentablemente, por omisión o desconocimiento a la Ley o quizá por falta de
voluntad política, vemos que la opacidad en diversos ámbitos persiste a pesar de que contamos con un marco legal más exigente que hace 10 años". Este lunes, 90 funcionarios públicos de 37 instituciones de gobierno concluyeron el Diplomado en Transparencia y Protección de Datos Personales en el Ámbito Municipal, avalado por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Se trata de trabajadores de las unidades de transparencia de 21 ayuntamientos, ocho organismos públicos descentralizados, tres secretarías estatales y dos partidos políticos. La titular del Itei señaló que mediante las capacitaciones reforzarán el rezago que existe en materia de transparencia en algunos municipios.
Guadalajara.- Con la reducción de la nómina y el recorte en gastos operativos, entre otros puntos que faltan por revisar, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) planea un ahorro anual de entre los 400 y los 600 millones de pesos, así lo dio a conocer el nuevo titular de la dependencia, Antonio Cruces Mada, al tomar el cargo. “Tenemos alrededor de cuatro mil trabajadores administrativos de los 17 mil que tiene la secretaría, en el análisis que hicimos en esta semana, creemos que podemos reducir la nómina en un 10 ó 15 por ciento en tres meses”. Cruces Mada aseguró que no se verán afectadas las demás áreas de la SSJ, solamente los administrativos entrarán en el proceso de recorte, las enfermeras, médicos y demás personal que tiene contacto directo con los pacientes no serán removidos. En cuanto a los costos operativos, el funcionario puso como ejemplo reducir el número de guardias de seguridad privada. “Nos acercaremos a la Fiscalía para poder combinar elementos de esa dependencia con elementos privados y reducir al máximo los gastos en esta área”. Con estos recortes, entre otros que no precisó porque aún están en análisis, se pretende ahorrar
entre 400 y 600 millones de pesos que serán destinados en subsanar la deuda que tiene la SSJ y que es de poco más de dos mil 800 millones. Además, el secretario aseguró que viene a “sumar, a trabajar de manera conjunta y el único fin que buscamos es la salud de los ciudadanos”, y advirtió a su nuevo equipo de trabajo que “con quien tenga esta misma ideología en esta nueva etapa seguiremos caminando de la mano, quien no esté dentro de esto, a lo mejor, emprenderán nuevos proyectos o estarán caminando en pasos distintos”. El funcionario también detalló que su gestión girará en torno a tres problemáticas de salud muy concretas: campañas más agresivas para erradicar el dengue, trabajar junto con Educación y los DIF para atender la obesidad infantil y comenzar a implementar un programa para integrar a los adictos a la vida productiva y dar un seguimiento preventivo a los adolescentes para que no caigan en las adicciones. Durante el evento protocolario de toma de protesta, estuvieron presentes el secretario de SSJ saliente, Jaime Agustín González, quien agradeció a su equipo de trabajo, el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, quien tomó protesta a Cruces Mada y le recordó que tiene una gran responsabilidad por delante.
N
acional Periódico el Faro
Martes 26 de Abril del 2016
Prevé INE reforzar Identificados 26 de los 28 muertos protección de datos en explosión de Coatzacoalcos Por Mayolo López
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) reforzará la protección de los datos del padrón electoral. Tres días después de que el árbitro electoral diera a conocer que la lista nominal de electores fue localizada en un sitio de almacenamiento de datos de la empresa estadounidense Amazon, la Comisión del Registro Federal de Electores del INE sesionará este mediodía para proponer modificaciones a los criterios respectivos.
EFE Ciudad de México.- De las 28 personas que fallecieron en una explosión en un complejo petroquímico en el estado de Veracruz, 26 ya han sido identificadas por sus familiares, explicó hoy la firma Mexichem, operadora de la planta Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) en sociedad con Petróleos Mexicanos (Pemex). De las 28 personas que perecieron 26 han sido reconocidas por sus familiares por lo que quedan dos en espera de ser identificados", detalló en un boletín.
muertos y un centenar de heridos, añadió. En la tarde de ayer arribaron al lugar los binomios humanos-caninos especialistas en rescate urbano para fortalecer las actividades de búsqueda en la zona de más difícil acceso y ayudados por maquinaria especializada, señaló el comunicado. También se inició la toma de muestras de ADN a familiares de las personas fallecidas que aún no han reconocido ninguno de los cuerpos.
En el escrito explicó que mantiene una estrecha coordinación con la Fiscalía General de Justicia del estado de Veracruz a fin de agilizar los procedimientos periciales para la identificación de las personas fallecidas.
PMV continúa brindando todas las facilidades de acceso a los visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), proporcionándole toda la información requerida, además de facilitar a los visitadores las entrevistas con los familiares de los que aún permanecen como no localizados", remarcó.
El sábado continuaron los trabajos de inspección a detalle de las áreas dañadas en la planta de Clorados III, ubicada en el puerto de Coatzacoalcos, luego de la explosión de este miércoles que causó 28
El escrito resaltó que los esfuerzos mancomunados entre Mexichem y Pemex tienen como prioridad la búsqueda de las personas desaparecidas y la atención a los familiares.
Con miras a que el Consejo General apruebe los cambios el miércoles próximo, en sesión extraordinaria, la Comisión del Registro Federal someterá a discusión el proyecto por el que se modifican los Lineamientos para el acceso, verificación y entrega de los datos personales en posesión del Registro Federal de Electores por los Integrantes de los Consejos General, Locales y Distritales, las Comisiones de Vigilancia del Registro Federal de Electores, los Partidos Políticos y los Organismos Electorales Locales que fueron aprobados en
2013, cuando el órgano electoral se denominaba Instituto Federal Electoral.
El proyecto de acuerdo sugiere redefinir algunas directrices que contribuyen al fortalecimiento de mecanismos y herramientas para efectos de las tareas de supervisión que realizan los órganos de vigilancia, incluyendo las relacionadas con los integrantes de los Consejos General, Locales y Distritales, las Comisiones de Vigilancia del Registro Federal de Electores y los Organismos Públicos Locales. Los partidos políticos ya no tendrán la prerrogativa de requerir en cualquier momento la base datos, pues se estima que se cumple con el acceso permanente para la consulta de datos personales del Registro Federal de Electores. "Por lo que resulta un exceso entregarles en cualquier momento dicha información, máxime que por disposición legal la entrega de las listas nominales se encuentra prevista cuando se lleven a cabo los procesos electorales", se especifica.
13
México está manchado de sangre, Washington felicita al GIEI y huele a corrupción e impunidad, dicen colectivos de Alemania confía en que México evalúe con cuidado las recomendaciones
Por Juliana Fregoso Ciudad de México.- Durante la reciente gira que realizó el Presidente Enrique Peña Nieto por Alemania distintos colectivos de mexicanos en ese país se convirtieron en una especie de sombra que en las distintas ciudades que visitaba se manifestaban por la crisis de derechos humanos en México. De la protesta, estos grupos pasaron a las demandas y piden a la administración de la Canciller alemana,
Angela Markel, su intervención para que el Gobierno federal cumpla con compromisos internacionales. Este 2016 es el año dual México-Alemania, sin embargo, los colectivos exigen que sus peticiones no se limiten sólo a un año, sino que existan mecanismos de supervisión para vigilar que se respeten las garantías y se termine el estado de violencia que vive el país. “La presentación con vida de los 43 normalistas [de Ayotzinapa], el alto a los feminicidios, el respeto a las comunidades indígenas, el alto al despojo de tierras zapatistas, el alto a la privatización de la educación, de la salud, de la luz, etcétera, no son exigencias de un año.
El INE ya tiene identificado al que “perdió” en Amazon el Padrón Electoral 2015; rechaza negligencia
Si no es Negligencia, ¿Cómo se le llama a esta acción? ¡irresponsables! Redacción Ciudad de México.- El Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que ya ha sido identificada la huella digital que corresponde a la copia de la Lista Nominal que fue publicada en el sitio de Internet Amazon, por lo que ya se tendría identificado al responsable de la lista.
“Quiero señalar que las indagatorias para resolver el uso indebido del Padrón Electoral avanzan y seguirán avanzando con pasos firmes, porque el profesionalismo con el que se ha actuado nos ha permitido identificar la huella electrónica, la huella digital, que corresponde a la Lista que ilegalmente fue puesta a disposición pública en un portal de internet”, dijo el funcionario. En un mensaje emitido durante una sesión de trabajo de la Junta General Ejecutiva del INE, Córdova dijo que en este caso no hubo negligencia por parte de las autoridades electorales. Según el funcionario, la filtración daña al sistema democrático mexicano y por lo tanto actuarán de manera diligente y severa para resolver y sancionar a quienes resulten responsables.
EFE
comunicado.
Washington.Estados Unidos felicitó hoy al grupo de expertos de la CIDH que investigó durante un año la desaparición de 43 estudiantes mexicanos en el municipio de Iguala y pidió a México seguir avanzando para asegurar que los responsables de ese crimen responden ante la Justicia.
“Confiamos en que las autoridades mexicanas considerarán cuidadosamente las recomendaciones del informe, evaluarán las acciones sugeridas para afrontar el problema de las desapariciones forzadas, proporcionarán apoyo a las familias de las víctimas y seguirán con sus esfuerzos para traer a la justicia a los responsables de este terrible crimen”, agregó.
El portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, reaccionó al fin de la asistencia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para apoyar en la investigación del caso, en medio de tensiones con el Gobierno de México. “Felicitamos a la Comisión y a los expertos por su trabajo, que fue solicitado por el Gobierno mexicano, y por la asistencia que ha proporcionado a México y a los familiares de las víctimas en su trabajo para resolver este trágico caso”, indicó Kirby en un
El Grupo de expertos de la CIDH cerró este domingo su asistencia en el caso con un informe final sobre la investigación y enfrentado al Gobierno mexicano, al que critica por obstaculizar su trabajo. El informe final del grupo reveló más fallas en las pesquisas y alertó de la creación de una nueva versión oficial basada en los testimonios de detenidos torturados y un nuevo estudio de fuego que consideran un despropósito.
La deuda de los estados y municipios no representa un riesgo para México: BM
39 14
Como PES en el agua
México, pero advirtió de la preocupación por el sobreendeudamiento de algunos gobiernos locales.
Redacción
“El numero de entidades federativas con dificultades financieras ha aumentado en los últimos años. Más gobiernos estatales tienen problemas de sobreendeudamiento y han generado una demanda creciente en reestructuraciones de perfil de sus endeudamientos”, dijo este lunes durante su participación en un seminario organizado por Moody’s.
Ciudad de México.- El director para México del Banco Mundial (BM), Gerardo Corrochano, aseguró que el grado de deuda de los estados y municipios no representa un riesgo sistemático para
Corrochano mencionó que espera que esta semana el Gobierno federal promulgue la Ley de Disciplina Financiera para Entidades y Municipios, cuyo reto principal es su implementación.
La impunidad, corrupción y la falta de transparencia es lo preocupante
Partidos habrían filtrado padrón... y reciben 64 mdp para cuidarlo
a revisar, vigilar y observar el contenido de esta base de datos a través de la Comisión Nacional de Vigilancia. Para realizar esos trabajos, cada fuerza política recibirá este año 7 millones 104 mil 425 pesos.
Por Nayeli Cortés Ciudad de México.- Los nueve partidos políticos nacionales con registro recibirán este año casi 64 millones de pesos para realizar tareas de vigilancia de la lista nominal de electores y, pese a ello, son los principales sospechosos de que los datos personales de 83.5 millones de mexicanos aparecieran indebidamente en Internet. La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electores (Legipe) reconoce el derecho de los partidos
Pese a este millonario programa de vigilancia, el listado nominal apareció en la nube de Amazon, el portal de ventas por Internet más importante de Estados Unidos. René Miranda, director del Registro Federal de Electores, aceptó, en entrevista con El Financiero, que el corte de información que apareció en Internet había sido entregado a los partidos en febrero de 2015, para que éstos realizaran observaciones antes de aprobar la lista nominal a utilizar en las elecciones federales de ese año.
Por Imelda García Ciudad de México.-Además de ser el primer partido abiertamente identificado con la religión evangélica, el Partido Encuentro Social (PES) ganará ahora espacios al ser el nuevo aliado del PRI. La alianza de ambos partidos es, primero, en el Congreso de la Unión. En la Cámara de Diputados, sus ocho legisladores ayudan al PRI a tener mayoría de votos cuando se dan votaciones divididas. El acercamiento también ocurre en lo electoral. Para este año, el PES irá junto al PRI en la búsqueda de las gubernaturas de Oaxaca y Puebla. Trabaja ahora en la alianza con el tricolor porque, en el pasado, otros pactos no le fueron favorables. En el 2015, el PES apoyó al independiente Jaime Rodríguez Calderón para llegar a la gubernatura. Sin embargo, al ganar los comicios, “El Bronco” cerró las puertas a los militantes de ese partido. Quienes quisieron quedarse con un cargo que les fue ofrecido, tuvieron que renunciar a su militancia. La cercanía del PES con el PRI no se ha dado por generación espontánea. Varios antecedentes explican el acercamiento. Primero, en sus filas milita Alejandro González Murillo, sobrino de Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República y exgobernador de Hidalgo, estado de donde es originario González y donde el PES ha tenido su mayor crecimiento.
Además, el presidente del PES, Hugo Eric Flores, fue sancionado por la Secretaría de la Función Pública cuando era oficial mayor de la Semarnat, en el gobierno del panista Felipe Calderón. Así, el PES ha dejado ver que se ha unido al PVEM y a Nueva Alianza como aliado del PRI, a quien podría aportarle muchos votos y apoyos por tener una estructura en algunas comunidades evangélicas de todo el país. El voto decisivo Faltaban algunos días para su toma de protesta como diputados federales, cuando los nuevos legisladores del recién creado Partido Encuentro Social entraban a la Residencia Oficial de Los Pinos para encontrarse con el presidente Enrique Peña Nieto. Era 26 de agosto del 2015 y la imagen quedaría plasmada para siempre. Los diputados Alejandro González Murillo –quien los coordina-; Hugo Eric Flores Cervantes –quien también dirige el partido-; José Alfredo Ferreiro Velazco; Gonzalo Guízar Valladares; Norma Edith Martínez Guzmán; Ana Guadalupe Perea Santos; Ricardo Quintanilla Lean, y Melissa Torres Sandoval posaron, sonrientes, para la foto con el primer mandatario. En el 2015, antes de que comenzaran los trabajos de la LXIII Legislatura, el presidente Peña Nieto solo se reunió con las bancadas del PRI, el PVEM, Nueva Alianza y el PES. Los demás fueron excluidos.
-BarbarieAMN.- Desde la conquista de América y hasta la revolución de 1952, que devolvió a los indígenas bolivianos el pisoteado derecho a la dignidad, los pongos -indios dedicados al servicio doméstico- comían las sobras de la comida del perro, a cuyo costado dormían, y se hincaban para dirigir la palabra a cualquier persona de piel blanca. El intelectual brasileño Darcy Ribeiro sostenía la tesis de que “los indígenas eran el combustible del sistema productivo colonial”. Pero no faltaban los curas que parecían traer el demonio en el alma, como el padre Gregorio García, en el siglo XVII, quien sostenía la infame tesis de que “los indios eran de ascendencia judía, porque al igual que los judíos son perezosos, no creen en los milagros de Jesucristo y no están agradecidos a los españoles por todo el bien que les han hecho”. Para la mayoría de los espanófilos, llegados desde la Extremadura, España, los indígenas de América eran meras bestias de carga, que no valían ni un cacahuate. Los estudiosos no dudan en afirmar que la barbarie de la conquista española dejó un saldo de más de 8 millones de indígenas muertos. ¿Por qué hago historia? Mire usted, esa violencia histórica no solamente sigue en nuestros indígenas, sino que ahora las víctimas de las mafias minales, creadas en la era de la globalización capitalista, son su mayoría adolescentes y niños, sin que haya poder humano divino capaz de contener esa barbarie. Resulta aterradora la forma en que los adolescentes están siendo víctimas de las mafias criminales de acuerdo a las cifras que proporcionan en conjunto la OMS y la Unicef que incan que “más de 25 mil víctimas de crímenes en América Latina y el Caribe tenían menos de 20 años, cual representó alrededor del 25
boga contra crie n o
dil o por
ciento de todos los homicidios en el mundo”. Las bandas criminales operan aquí y operan allá, como si tuvieran licencia para matar. Nadie hace nada por contener esa barbarie. Los malosos irrumpen en los hogares, aunque también ejecutan a sus víctimas en plena vía pública, utilizando a niños como escudo o carne de cañón, a los que colocan a una distancia prudente para que les avisen el momento en el que llega la policía, a fin de que cuando se llegue a producir un enfrentamiento a balazos esas criaturas queden en medio como auténticos escudos humanos. Claro que esta barbarie no es privativa de América Latina, las malformaciones sociales, creadas por el imperio capitalista del mal, se extienden al África y Asia, entre otras regiones del planeta menos castigadas, producto de una criminal era económica neoliberal. El estudio titulado Violencia, niñez y crimen organizado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH-, publicado en noviembre de 2015, se suma para revelar que "más de una de cada siete víctimas de todos los homicidios a nivel mundial es un joven de entre 15 y 29 años de edad que vive en el continente americano". Importante es resaltar que los grupos criminales se aprovechan de la maldita miseria, la ignorancia y la falta de oportunidades que impera en nuestro continente golpeando a los jóvenes, obligándolos a que acepten cualquier dádiva para engrosar las bandas criminales. El macabro fenómeno liberal, y los jóvenes no porque se trata de una llevarnos a la debacle,
es obra del criminal modelo económico neodeben verlo como algo normal y naturalizarlo, manifiesta descomposición social que podría como le ocurrió al Imperio romano.
C
16
olumnas Periódico el Faro
Campañas de lodo, gobiernos de… Enrique Aranda Se juega a ensuciar al otro para descalificarlo ante la sociedad, para exhibirlo como inelegible. Consumida ya la mitad del periodo autorizado de campaña para quienes, en junio, aspiran a hacerse de alguno de los poco más de mil 350 puestos de elección que estarán entonces en juego, las 12 gubernaturas en particular, nadie hoy, creo, apostaría en favor de uno u otro de los candidatos “por lo atractivo de sus propuestas…”, en tanto que muchos, en contraste, sí lo harían contra los más de ellos por los supuestos o reales antecedentes y/o conductas que se les imputan… Y esto, porque si bien muchos, ahora mismo, recordamos los reiterados escándalos protagonizados por el panista Miguel Ángel Yunes, recién vinculado con una (supuesta) adquisición millonaria de bienes inmuebles en Nueva York, que ubicamos al priista Alejandro Murat por su meteórico ascenso en el sector público al amparo del jefe del Ejecutivo y por lo que (de manera justificada o no) en Oaxaca representa su apellido, o identificamos a muchos perredistas por la incongruencia entre su decir y su actuar, pocos hoy podríamos repetir, con relativa claridad, alguna de las propuestas realizadas por ellos para mejorar las condiciones de vida de la población o para resolver uno o varios de los muchos problemas concretos existentes en los municipios o estados que aspiran a gobernar. Nadie hoy, salvo muy contadas excepciones, recuerda propuestas o compromisos de candidatos en concreto porque, aun existiendo, éstas son desplazadas del interés público por lo que de atractivo, morboso y efectivo tiene la llamada guerra sucia, cuyo princi-
pal propósito no es destacar las virtudes y/o capacidades, compromisos e ideas de un aspirante en particular, o en contraste con sus contrincantes sino, más bien, los vicios, antecedentes (negativos) y miserias del otro. Se juega a ensuciar al otro para descalificarlo ante la sociedad, para exhibirlo como inelegible… En las últimas semanas y meses, casi podríamos decir que en los procesos electorales de las últimas décadas, esta práctica ha sido la constante en el quehacer cotidiano y en campaña de todos los partidos políticos, lo que, como es obvio suponer, cobra hoy factura en forma de repudio a los mismos, desprecio al quehacer político y, de manera especial, a quienes trabajan en ese ámbito… pagando en no pocas ocasiones justos por pecadores, ciertamente. En México entonces, digámoslo claro, se realizan campañas de lodo… y, con ello, se abona a la construcción de gobiernos de… Así es hoy, de manera preferente, y seguirá siendo en tanto no seamos capaces, como sociedad y ciudadanos en particular, de cambiar las cosas. De cara al 5 de junio hoy, por lo pronto, parece poco lo que puede hacerse... ASTERISCOS *Cinco días antes del cierre del actual periodo legislativo, la Coparmex, de Gustavo A. de Hoyos, intensificó su llamado para que, vía redes, se presione a los senadores, especialmente a los titulares de las comisiones de Justicia, y Anticorrupción y Participación Ciudadana, el blanquiazul Fernando Yunes y el verde Pablo Escudero, para que, como parte del Sistema Nacional Anticorrupción, aprueben ya la Ley 3de3. Bien…
GIEI: al diablo con la realidad
Jorge Fernández Menéndez El grupo ha dedicado su informe final a lo mismo que dedicó su informe semestral en septiembre: sembrar desconfianza, hablar de hipótesis que no se sustentan Poco más de un año después, luego de haber cobrado dos millones de dólares de salario y más de un millón de dólares de viáticos, teniendo acceso a todas las investigaciones, todos los testimonios, el informe que brindó ayer el GIEI es de pena ajena, algo indigno de llamarse el producto de un grupo de expertos interdisciplinarios e independientes. No hay una sola línea de investigación seria fuera de la encarada por las autoridades federales, no hay pistas indagadas, hay negativas y desmentidos que no tienen más solidez que un trascendido mediático: hay elucubraciones, chismes y ocurrencias, lo que no hay es un solo dato propio, producto de su trabajo. El GIEI ha dedicado su informe final a lo mismo que dedicó su informe semestral en septiembre: sembrar desconfianza, hablar de hipótesis que no se sustentan. Vamos con los principales. El Grupo insiste en que no hay datos que sustenten que hubo un incendio en el basurero de Cocula la noche del 26 de septiembre del 2014. Es la mayor de sus supercherías. La PGR con un amplio grupo de expertos nacionales e internacionales realizó un muy amplio peritaje que permitió saber que allí fueron incinerados los cuerpos de muchos de los jóvenes secuestrados. No fue que se les ocurrió esa hipótesis: fue el resultado de las declaraciones de buena parte de los 122 detenidos, policías de Iguala y Cocula, de sicarios del cártel de los Guerreros Unidos, apresados y
confesos por esos hechos, que explicaron con lujo de detalles cómo secuestraron, asesinaron e incineraron a los jóvenes de Ayotzinapa. En septiembre el GIEI sorprendió a todo el mundo diciendo que no había existido incendio en Cocula, basado en el peritaje de un experto en incendios forestales, José Torero. Ante la diferencia de opiniones se decidió hacer un tercer peritaje con expertos internacionales: tres designados por la PGR, tres por el GIEI. Pero resultó que el Grupo ya no estaba tan convencido de ese acuerdo y llegó a decir que el peritaje no era necesario porque tenía fotos satelitales que demostraban que esa noche no había habido un incendio. Nunca mostraron las fotos, porque era mentira: los mismos expertos de la NASA aclararon que esa noche estaba nublado y que, por lo tanto, era imposible detectar qué sucedía en tierra. Se realizó ese tercer peritaje y los expertos internacionales, avalados por el propio GIEI concluyeron que sí había existido un incendio de grandes dimensiones para esa fecha en Cocula y que, por lo menos, fueron incinerados en ese lugar una veintena de cuerpos. Pero ahora resulta que el GIEI en el informe dado a conocer ayer desconoce el peritaje y dice que no lo apoya aunque fueron ellos los que designaron a quienes lo hicieron. Por cierto, el primero que dijo, apenas una semana después de los hechos, que los jóvenes fueron asesinados e incinerados en la zona de Cocula no fue la PGR, fue el padre Alejandro Solalinde con base en testimonios d e los pobladores de la zona. No es ningún secreto está publicado en todos los medios.
Democracia y legalización
de la mariguana Leo Zuckermann Hoy, a diferencia del pasado autoritario, no sólo cuenta la voz del Presidente, sino también la de la sociedad civil y la de los Poderes Judicial y Legislativo. Si algún día regreso a dar clases, a mis alumnos les pondría el caso de la legalización de la mariguana como ejemplo de lo bien que puede funcionar la democracia en México. Comenzaría dándoles los datos de cómo la prohibición había fracasado y, peor aún, generado violencia en el país. No obstante, los gobiernos —siempre propensos a la inercia y presionados por Estados Unidos— se habían empeñado en seguir aplicando esta fallida política pública. Luego les contaría cómo el cambio comenzó gracias a una iniciativa de la sociedad civil organizada. Cuatro ciudadanos, preocupados por la violencia, habían formado una organización llamada Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART) para desafiar el prohibicionismo y buscar nuevas soluciones. Cómo habían solicitado a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que les otorgara un permiso para sembrar, cultivar, preparar, acondicionar, poseer, transportar y consumir mariguana y cómo esta institución, dependiente del Poder Ejecutivo, se los había negado porque estaba prohibido en la ley. Luego SMART se ampararía en contra de esta decisión argumentando que violaba sus derechos constitucionales. A mis alumnos les relataría cómo, en ese momento, entró el Poder Judicial como factor de cambio. Cómo la Suprema Corte de Justicia de la Nación había atraído el caso. Cómo un ministro había redactado un brillante proyecto de sentencia que luego fue aprobado por la Primera Sala, otorgando el amparo a SMART y obligando a que la Cofepris les otorgara el permiso originalmente denegado. Narraría cómo, a partir de entonces, la Cofepris recibió un alud de solicitudes de otros ciudadanos quienes, aprovechando el precedente legal, querían también producir y consumir mariguana. Cómo, obligados por la resolución judicial, el Ejecutivo y Legislativo convocaron a sendos foros para discutir nuevas políticas relacionadas
con la mariguana, sustancia que, de acuerdo con la ciencia, es menos peligrosa y adictiva que el alcohol que sí está legalizado. A partir de los foros en el Senado, su presidente había presentado una iniciativa muy amplia para legalizar y regular la mariguana contemplando la descriminalización de su uso, el cultivo doméstico de hasta seis plantas para consumo recreativo, licencias para clubes cannábicos y la autorización de la cannabis médica y de investigación científica. Asimismo, proponía un mercado regulado no competitivo con una institución reguladora y otra con el poder monopsónico de la yerba. Por su parte, los foros organizados por el Ejecutivo habían logrado algo muy importante: que el Presidente cambiara de opinión. En su campaña y los tres primeros años de su sexenio, siempre había mantenido una postura conservadora a favor de la prohibición. Pero ahora, en un buen discurso en las Naciones Unidas, el mandatario mexicano había reconocido el fracaso de un prohibicionismo y propuesto un nuevo enfoque basado en los derechos humanos y la salud pública. Les contaría a mis alumnos cómo el Presidente, posteriormente, había enviado al Congreso una iniciativa para permitir la mariguana de uso medicinal e investigación científica, el incremento de la posesión legal de mariguana para uso personal de cinco a 28 gramos y la excarcelación de presos de consumos bajos. A todas luces, esta propuesta era muy limitada porque no resolvía cómo los consumidores se allegarían de la yerba para consumirla: absurdamente dejaba el abastecimiento en manos del crimen organizado. Todavía no sabemos cuál será el desenlace final de esta historia. En la mesa hay dos propuestas de cambio: la amplia del presidente del Senado y la restringida del Presidente de la República. El Poder Legislativo tendrá que decidir. La oposición tiene un papel muy importante que jugar: dependerá del PAN y del PRD si se inclinan más por la iniciativa del Ejecutivo o por la del presidente del Senado. Supongo que, como ocurre en toda democracia, habrá una negociación y, al final, tendremos una ley en medio.
17
GIEI y Comisión de la verdad Jorge Castañeda
El informe definitivo del GIEI sobre el caso Ayotzinapa no dejará satisfecho a nadie. Los partidarios del Gobierno dirán, con algo de razón, que no propone una versión alternativa a la “verdad histórica”; los adversarios de Peña Nieto y soldados de la causa de los desaparecidos de la Normal sostendrán que ofrece amplias pruebas de la duplicidad del Gobierno. Ambas cosas son ciertas, pero una es más cierta que la otra. Rescato tres puntos del informe, procedentes de la pésima declaración de prensa del los expertos, pero que a pesar de ellos mismos me convencen. Primer punto: los 17 torturados. No es posible que la tesis del régimen de EPN descansa en el testimonio de personas que de acuerdo con el GIEI y los exámenes médicos del Gobierno, fueron claramente torturados. Aunque los expertos no exijan su liberación inmediata por violación flagrante al debido proceso (el equivalente en este caso a los “Miranda rights”), se trata de una condena brutal a la indagación oficial. Segundo: el testimonio/video de un testigo presencial el 28 de septiembre que filmó cómo la PGR aseguraba y manipulaba la escena del crimen es demoledor. Todo lo que provenga de allí es impresentable en un tribunal, de justicia o de la verdad. Y tercero: ofrecen los expertos un cúmulo de ejemplos de cómo fue obstaculizada o demorada su investigación a partir de su primer informe en septiembre de 2015 que resultan
difíciles de rebatir, y aunque no sean concluyentes, son convincentes. Pero no quisiera detenerme en esto. El meollo del asunto del GIEI radica en la versión que cada día con más frecuencia y constancia aceptan los medios internacionales y las cancillerías, instituciones nogubernamentales y gubernamentales sobre las razones por las cuales el trabajo de los expertos no desembocó en una narrativa persuasiva. El Gobierno no los dejó: les impidió interrogar a los militares, los hostigó, demoró la respuesta a sus solicitudes de información (quinto autobús), y montó una campaña de descrédito y calumnia entre medios y columnistas de quinta y sin audiencia, pero de los cuales toman su “cue” muchos malandros. Se puede discutir si esto es cierto o no, con argumentos sólidos de una parte y de otra, pero creo que los expertos y los defensores de derechos humanos hoy en México sí se sienten aludidos y acosados por los tontos útiles. Lamento este desenlace. Creo en la participación externa en la resolución de nuestros conflictos internos cuando no podemos resolverlos nosotros. Dudo que la experiencia del GIEI, no por su culpa ni mucho menos, fortalezca los argumentos a favor de otra experiencia análoga en el futuro. La Comisión de la Verdad sobre Ayotzinapa en el 2019 tal vez deba prescindir de voces foráneas. Lástima.
39 18
La ira de Trump con México Andrés Oppenheimer Lo primero que dijo el aspirante republicano Donald Trump en su discurso de victoria tras ganar las primarias del 19 de abril en Nueva York fue que, como presidente, no permitiría que Mexico siga “succionando” los empleos de Estados Unidos. Obviamente, pegarle a México le sigue dando buenos resultados electorales. La gran pregunta es si sus diatribas contra México son parte de una campaña populista bien calculada para apelar a los sentimientos xenófobos de muchos votantes, o si tiene un rencor personal contra México debido a su fallido proyecto de apartamentos de lujo cerca de Tijuana en 2008. Es probable que sean ambas cosas, pero sin duda la segunda lo ha influenciado mucho. Tump ha colocado a México en el centro de su discurso de campaña desde el primer día. El 16 de junio de 2015, cuando lanzó su campaña presidencial, la noticia con la que llamó la atención mundial fue su afirmación de que la mayoría de los mexicanos son “violadores” y que “traen drogas y crimen”. Desde entonces, Trump no ha dejado de culpar a México por casi todos los males de Estados Unidos. “Nuestros trabajos son succionados” hacia afuera de Estados Unidos, dijo Trump en su discurso tras la primaria de Nueva York. Agregó que como presidente no dejará “que nuestras empresas vayan a México y todos estos países”. Trump dice que va a imponer un impuesto aduanero del 35 por ciento a las importaciones de México, erigir un muro en la frontera con México, deportar a 11 millones de inmigrantes indocumentados en este país, y tal vez cortar las remesas familiares de los mexicanos a su país de origen. Gracias a Twitter, que Trump ha utilizado de manera compulsiva en los últimos años, podemos suponer que al menos parte de la ira de Trump hacia México se debe a su fiasco con el proyecto de hotel y apartamentos de lujo Trump Ocean Resort Baja Mexico. El proyecto de tres torres, de la Organización Trump y la compañía inmobiliaria Irongate, fue anunciado en 2006. Dos años después, el proyecto
tuvo problemas financieros, y Trump retiró su nombre del mismo. Para el año 2009, el proyecto fue suspendido, y los compradores fueron a las cortes. Trump dijo que solo había licenciado su nombre al proyecto, y que no había participado en la construcción. En noviembre de 2013, después de más de cuatro años de litigio, Trump llegó a un acuerdo extrajudicial con unos 100 compradores de apartamentos, según reportó Los Angeles Times en ese momento. En un Twitter del 24 de febrero de 2015, Trump escribió: “Tengo una demanda en el corrupto sistema judicial de México que gané, pero que hasta el momento no pude cobrar. ¡No hagan negocios con México nunca!” ¿Puede un candidato que tuiteó esa frase “pocos meses antes de lanzar su candidatura presidencial tener una mente abierta sobre las relaciones de Estados Unidos con México? Casi todos los argumentos de Trump contra México se basan en medias verdades, o mentiras. Trump dice que Estados Unidos es invadido por una avalancha de mexicanos indocumentados. Sin embargo, el flujo de mexicanos indocumentados a Estados Unidos ha disminuido sustancialmente desde 2008. Tambien asusta al público afirmando que México está “robando” empleos de Estados Unidos, y que “estamos perdiendo $ 58,000 millones al año” en el comercio con México. Sin embargo, oculta que alrededor del 40 por ciento del contenido de las importaciones de Estados Unidos desde México es de origen estadounidense. Mi opinión: Lo preocupante de los ataques de Trump contra México –y de su política exterior en general– es que no están basados en un análisis desapasionado de lo que es bueno para Estados Unidos, sino moldeados por sus propias experiencias comerciales y prejuicios. Trump no es un hombre que se rodea de expertos en política exterior. Al contrario, los mira con desdén. Como dijo a MSNBC el 16 de marzo, cuando le preguntaron a quién consulta sobre política exterior:
Espejo enterrado Denise Dresser Gracias al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de Ayotzinapa por: 1. Revelar que nada de lo presentado en su primer informe ha sido desmentido, y que por lo tanto los normalistas no fueron incinerados en el basurero de Cocula como la PGR ha insistido. 2. Revelar, antes de ser expulsados del país, que los hechos violentos de Ayotzinapa fueron más extensos, abarcaron también sitios como Mezcala y Huitzuco, y que el caso es más complejo e involucra a más cuerpos del Estado. Revelar que nada de eso se encuentra en los expedientes de la PGR y que la investigación oficial es trunca e incompleta. 3. Revelar de manera irrefutable que la policía federal participó en los hechos en numerosos sitios esa noche, ya sea agrediendo o impidiendo salida de autobuses de Iguala. La policía federal supo -vía información del C4- de ataques a normalistas incluyendo las muertes pero reportó "saldo en blanco". 4. Revelar que sí salió un quinto autobús esa noche y que el presentado por la PGR a petición del GIEI no es el mismo mostrado en un video; alguien de la PGR miente en la investigación de ese autobús. 5. Revelar que su gestión fue obstaculizada por instituciones como la PGR desde enero y que múltiples pruebas y diligencias pedidas -el 50 por ciento- no fueron entregadas o procesadas o llevadas a cabo. 6. Revelar que la líneas de investigación planteadas por el GIEI desde su primer informe fueron ignoradas por la PGR, incluyendo la hipótesis del autobús usado para trasiego de drogas a Chicago. Revelar que el vínculo heroínapolicías-Ejército-Iguala-Chicago posiblemente explica complicidad, infiltración y actuación de agencias del Estado esa noche y después. 7. Revelar que el GIEI pidió a la PGR que solicitara información al FBI sobre investigación abierta en
Chicago referente al transporte de drogas desde Iguala, y que la PGR envió petición hace apenas unas semanas. 8. Revelar que la policía estatal y el Ejército supieron de y/o presenciaron los ataques a la población civil pero no intervinieron para protegerla. 9. Revelar que el tercer "peritaje" ordenado por la PGR en su esfuerzo por "Coculizar" el caso y centrarlo en el basurero, solo tiene 9 páginas y no cumple con estándares mínimos de investigación científica y metodológica. 10. Revelar que los peritos fueron obligados por la PGR a firmar un acuerdo de confidencialidad "a perpetuidad", bloqueando así la posibilidad de saber si hubo disenso en el grupo sobre el tercer peritaje. 11. Revelar que el Batallón 27 -al cual el GIEI no pudo entrevistar- tuvo conocimiento de las agresiones a lo largo de la noche pero no actuó para impedirlas. De haber podido entrevistar a sus miembros, el GIEI hubiera preguntado qué instrucciones recibieron esa noche. 12. Revelar que el celular de uno de los normalistas fue usado para mandar un texto a su madre a la 1:16 a.m., contradiciendo la hora en la que PGR aseguraba que celulares ya habían sido destruidos y normalistas ya habían sido incinerados. 13. Revelar que ninguno de los restos encontrados en el tercer peritaje corresponde a los normalistas y que esto ha sido confirmado por el laboratorio en Innsbruck. 14. Revelar que el equipo argentino de antropología forense encontró restos de 17 personas y nuevamente, ninguno corresponde a los normalistas. 15. Revelar que la PGR sembró casquillos de bala en Cocula que no corresponden a las declaraciones de presuntos culpables sobre las armas utilizadas para matar a los normalistas.
La inmaculada posesión
Jesús Silva-Herzog Márquez Se percibe una intención de mostrar sensibilidad. Atender críticas, reconocer equivocaciones, cambiar lo necesario. El Presidente corrige un error y se presenta finalmente en Naciones Unidas para expresar la posición de su gobierno en materia de drogas. El discurso es notable: acepta el fracaso de la persecución, subraya los inmensos costos que hemos pagado por una guerra absurda, que reconoce abiertamente como un fracaso. México ha pagado demasiado caro la imposición del prohibicionismo. El giro del enfoque es extraordinario pero el cambio que anuncia, mínimo. Una revolución conceptual de la que brota una reformita legislativa. Romper con la filosofía prohibicionista pero seguir adheridos a ella. El Presidente construye un argumento pero no sigue las consecuencias de su propia lógica. Para tratar el tema de la mariguana reconoce la necesidad de partir de las libertades. Debemos atender el tema de las drogas, dice "desde la perspectiva de los derechos humanos". Razonamiento impecable: hemos de escapar de los prejuicios paternalistas y admitir que el consumo de esa sustancia pertenece a la órbita de la autonomía personal. Acierta también el Presidente al decir que el asunto debe verse "desde una óptica de salud pública". Hay que dejar de criminalizar a los consumidores, dice. Abandonar la coacción y asumir la complejidad de su reglamentación. Esas son las piezas del argumento. ¿A dónde llevan al Presidente? A proponer una reforma tímida y, en buena medida, incoherente. Una iniciativa que no incorpora las razones de la Suprema Corte de Justicia, que camina detrás de la iniciativa del senador Gil, que no se distingue en el escenario internacional. Tres medidas concretas propuso el Presidente: permitir el uso medicinal de la mariguana; autorizar su estudio científico y aumentar la cantidad que un consumidor puede poseer legalmente. Es muy positivo, desde luego, que se legalice el uso terapéutico de la mariguana y que se permita su investigación. Hay que decir que no es, a estas alturas, un cambio particularmente atrevido. Hasta la Iglesia está de acuerdo con eso. Que se haya
multiplicado el peso de la mariguana tolerable no es un paso a la descriminalización, como se dice. La situación del consumidor no cambia: seguirá tocando el crimen si quiere hacerse de la hierba. Aumentar el peso no libera al consumidor de la garras de la ilegalidad. El mercado sigue siendo ilegal. Producir, comprar, vender es ilegal. Se ofrece un refugio de protección a los consumidores, llamándolos al mismo tiempo a fomentar el delito. Peña Nieto pretende legalizar la inmaculada posesión. Tener 28 gramos de mariguana siempre y cuando no hayan sido sembrados por nadie, no hayan sido transportados por nadie y no hayan sido vendidos por nadie. Se me autoriza a conservar la mariguana que alguna mañana aparezca milagrosamente en mi casa. Al despertar, una luz muy intensa y una música angelical anunciarían la llegada de la buena hierba: mariguana sin pecado concebida. El espíritu santo convertido en camello. Ese es el absurdo de la iniciativa. Empecinarse en la ilegalidad de un mercado, consintiendo la posesión de la mercancía. Pensemos que se legaliza el alcohol después de haber estado prohibida su producción, su venta y su consumo. Imaginemos a un Presidente valeroso que se atreve a levantar la prohibición diciendo que debemos de dejar de perseguir a los bebedores de alcohol. Que beber alcohol es algo que pueden hacer los adultos, aunque el gobierno debe advertir de los peligros de su abuso. El mismo Presidente diría que la criminalización no ha terminado con el alcoholismo y sólo ha dejado muerte y violencia. Los únicos beneficiarios de la guerra contra el alcohol han sido los mafiosos, le explicaría a la nación. Después de declarar solemnemente que hay que atreverse al cambio, anunciaría tres medidas: primera: se podrá vender alcohol de 96 como antiséptico; segunda: se permitirá su uso en los laboratorios y, tercera: se autoriza la posesión de un litro de tequila. La producción del tequila, su distribución, su venta seguirá prohibida. Pero quien tenga un litro de tequila ya no será perseguido. ¿Qué cambiaría? El bebedor se vería obligado a ir al mercado negro, a negociar con criminales que venden tequila en la clandestinidad.
39 19
No pasarán Roberto Zamarripa Con instituciones policiacas, de procuración de justicia y de derechos humanos sólidas resultaría completamente innecesario el auxilio internacional para indagar crímenes y masacres. El GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes) ingresó a México en un momento crítico, cuando el gobierno federal requería de oxígeno ante su maltrecha legitimidad en materia de derechos humanos. La aceptación del trabajo del GIEI suponía una apertura y, aparentemente, un vuelco en la actitud gubernamental frente al caso Iguala. Pero los expertos no fueron invitados a investigar sino a legitimar. No se quería de ellos evidencias sino reverencias. En sus primeras conclusiones, el GIEI puso en duda que todos los normalistas hubiesen sido incinerados en el basurero de Cocula tal y como lo había determinado la investigación oficial de la PGR. Y aportó datos sobre la posible implicación, por lo menos en actos de omisión, de efectivos federales. El GIEI insistió en interrogar directamente a militares para tener versiones de testigos privilegiados. El gobierno federal decidió que los militares declararan ante el Ministerio Público y negó toda posibilidad de encuentros de los expertos internacionales con efectivos castrenses. En su conferencia de despedida ayer domingo, el GIEI afirmó que una acción concertada de cuerpos policiacos fue clave en el plagio masivo de normalistas y en los violentos ataques de sicarios y uniformados en contra de los jóvenes. Y dicha concertación y complicidad rebasa los niveles municipales para llegar a los federales. No hay definitividad en sus conclusiones. Es más lo que no dice que lo que dice. No cierra la posibilidad de incineración en Cocula pero tampoco
apunta a dónde y cómo podrían haber desaparecido los normalistas. Añade que la policía de Huitzuco intervino en el plagio de estudiantes aunque dicho cuerpo policiaco está subordinado al grupo criminal de Los Rojos y no a Guerreros Unidos, presunto grupo autor de la masacre. El GIEI fracasó. Y alega que su trabajo fue entorpecido por las autoridades mexicanas. El gobierno federal, por el contrario, niega la obstrucción e incluso agradece las aportaciones de los expertos mismas que sumará a la investigación oficial. El peor de los mundos abraza al grupo de expertos. Se retira de México sin decir misión cumplida, sin aclarar qué pasó en Iguala y confrontado con el gobierno que lo invitó. La exhibición que hace del gobierno mexicano no parece hacer mella. Es difícil perder más credibilidad internacional. Lo normal es la falta de entendimiento. Lo anormal sería la subordinación gubernamental a una conclusión externa. El costo de la ruptura con el GIEI ya estaba pagado. Ahora el gobierno hace acopios para las nuevas andanadas, particularmente las que se desatarán en la campaña electoral estadounidense y en el cierre del gobierno de Barack Obama. México no es Guatemala. El mensaje ha quedado escrito para enojo de unos y regocijo de otros. Aquí no podrá intervenir ningún organismo extranjero para contradecir leyes ni prácticas de instituciones mexicanas. Si el GIEI lograra su cometido, el siguiente paso podría ser una comisión anticorrupción, al estilo Guatemala, lo que sería letal para el gobierno federal. Una incertidumbre más se acumula en la gaveta de la impunidad mexicana. En México no hay verdades. Hay versiones, hay creencias, leyendas, altares, monumentos; nunca certezas. La duda eterna abona la inestabilidad, la rabia, el encono, también la inmovilidad, la resignación.
28 gramos Sergio Sarmiento ¿Por qué 28 gramos y no 27 o una cifra redonda como 30? La respuesta es que una onza equivale a 28 gramos, o para mayor precisión a 28.3495 gramos, y la onza es la medida usual para la venta al menudeo de marihuana en Estados Unidos. El presidente Enrique Peña Nieto ha mandado al Senado una iniciativa que "propone que no se considere delito la posesión para uso personal de hasta 28 gramos de marihuana, conforme a estándares internacionales". No sé si es realmente un estándar internacional. En Austria el monto es de 5 gramos, en los Países Bajos de 6, en Bélgica de 3 y en Colombia de 22; pero en California y otras entidades de la Unión Americana, la posesión de hasta una onza es una simple falta administrativa que se zanja con una multa, como una infracción de tránsito, mientras que en Colorado, donde la posesión y el consumo son legales, se permite el transporte de hasta una onza. Pero, ¿cuánto es una onza de marihuana? Una cajetilla de tabaco tiene usualmente 20 cigarrillos de 0.7 gramos para un total de 14 gramos. La iniciativa despenaliza así la posesión de un monto equivalente a dos cajetillas. ¿Es un avance? Lo es, en especial porque significará la liberación de miles de inocentes encarcelados pese a no haber dañado a ningún tercero. ¿Es la solución del problema? No. Un punto positivo es que la iniciativa realmente despenaliza la posesión aunque sólo hasta 28 gramos. La actual Ley General de Salud tipifica como delito la posesión de cualquier monto de marihuana, pero añade que no se ejercerá acción penal contra quien tenga menos de 5 gramos. En la actualidad el individuo es detenido y un juez determina o rechaza un auto de formal prisión según el monto. La cantidad se define usualmente por el tamaño del cohecho que el detenido está dispuesto a pagar al policía que lo detuvo. La nueva redacción, si la avala el Congreso, no consideraría como delito la posesión de hasta 28 gramos de marihuana para consumo personal. El juez no tendría que decidir, aunque el policía todavía podría reportar que el acusado fue encontra-
do con 29 gramos o más. Los jueces seguirán castigando a quien cometa otros "delitos contra la salud", aunque no haya víctima. Sancionarían la posesión de 29 gramos de marihuana para consumo personal, así como la producción o venta de cualquier cantidad. Entiendo que el Presidente se encuentra entre la espada y la pared. La mayoría de los mexicanos están en contra de cualquier liberalización. Poco les importa que la prohibición no haya reducido el consumo y sí genere violencia. La iniciativa, por otra parte, no satisface el criterio de la Suprema Corte que negó que el gobierno tenga el derecho de castigar la producción o posesión de marihuana para consumo personal. Este fallo generó el actual debate sobre la posible legalización, pero en ningún punto señaló la Corte que la producción o posesión de marihuana para consumo personal debe ser legal... sólo hasta 28 gramos. Para mí el tema no admite soluciones cuantitativas. No se trata de despenalizar la posesión de nada más 28 gramos. El tema de fondo es si el Estado tiene el derecho de castigar a un individuo por conductas que no dañan a un tercero. La respuesta es no. Un gobierno está justificado en usar la fuerza para salvaguardar a los gobernados, pero no para obligarlos a comportarse de la manera en que el gobernante desea. Éste es un simple acto de tiranía.
· MINISTRA PIÑA La ministra Norma Piña de la Corte aclara sobre mi artículo "Educación gratuita" del 22 de abril: "La sentencia... no estableció que la educación superior sea gratuita a nivel nacional... En principio, conforme a la Constitución federal, la educación superior no debe ser, necesariamente, gratuita, pero... si alguna autoridad del país, en el caso el Estado de Michoacán, extiende la gratuidad también a la educación superior, entonces asume una obligación jurídica que debe cumplir con cargo a su presupuesto".
Iguala: lejos de la verdad
20
Pascal Beltrán del Río Escuché con atención la conferencia de dos horas con 40 minutos que dieron los miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). De su contenido me quedé con dos conclusiones: la primera es que el trabajo realizado por ellos, durante 540 días, lamentablemente no sirvió para avanzar hacia la verdad de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala. La segunda es que la labor del GIEI sí funcionó para sacar a flote muchas de las debilidades estructurales de la procuración de justicia en México. Y también para crear dudas —lo digo en mi caso, como observador desprejuiciado— en torno de la investigación realizada por la PGR. Ésta ha sido —a juzgar por lo comentado ayer— profunda, pero no del todo aseada; amplia, pero también inconsistente en algunas partes. Hasta no conocer sus respuestas al informe del GIEI, no puedo poner en duda la buena fe del Ministerio Público por llegar a la verdad. Me parece que una investigación que llega a casi 200 tomos, en la que se han realizado 600 acciones de búsqueda en 450 sitios diferentes —muchas de ellas solicitadas por el GIEI—, no puede ser calificada como encubridora u obstaculizadora de la justicia. Sin embargo, los mexicanos hemos esperado desde hace más de año y medio conocer la suerte que corrieron los normalistas esa noche de septiembre de 2014. Y ni la PGR ni el GIEI —cuya asesoría técnica contrató el gobierno y a mí, al menos, me ha dejado decepcionado— han tenido éxito en ello. Ayer, durante más de dos horas y media, no me enteré de muchas cosas que no supiera. Se habló de la línea de investigación de Huitzuco, que ya había dado a conocer la CNDH. Y la cual, por cierto, la PGR está obligada a indagar con seriedad. Se habló de las preguntas que el GIEI no pudo realizar a miembros del Ejército, pero no veo a dónde
conduciría esa exigencia, pues ya ha quedado suficientemente claro que un solo soldado del área de inteligencia no podía ir a rescatar a decenas de estudiantes que eran atacados por policías municipales, y que las Fuerzas Armadas no pueden actuar en labores de seguridad pública a menos de que se les solicite expresamente. Se habló de la línea del quinto autobús, sobre la que los miembros del grupo dicen haber recibido información incorrecta por parte de la PGR, pues, afirmaron ayer, el vehículo en el que pudo haberse transportado droga —cosa sobre la que no existe indicio concreto— no es el mismo que presentó la PGR para ser inspeccionado. Se habló de un “ataque masivo e indiscriminado contra la población civil” esa noche en Iguala, lo cual me parece una expresión exagerada, sin quitar un ápice a la tragedia. Y en el informe tampoco hubo autocrítica. Como aceptar que el experto en fuego que el GIEI convocó se equivocó en datos básicos como la dirección del viento en el basurero de Cocula. ¿De qué me enteré de nuevo? De dudas sobre lo ocurrido en el propio basurero y el río San Juan. En el primero, por ejemplo — pese a que existen evidencias de que ahí se quemaron cuerpos—, hay árboles que no resultaron carbonizados, cuando están en el área donde se localizó la mayor parte de los restos quemados. Y, en el segundo, los tiempos de recolección de los fragmentos de hueso, uno de los cuales fue identificado de manera positiva en el laboratorio de Innsbruck, presentan contradicciones. ¿Qué debe hacer ahora la PGR? Para mí, aclarar toda duda en torno del expediente (Cocula, río San Juan, quinto camión); continuar con la línea de investigación de Huitzuco, aportada por la CNDH, y atender las recomendaciones del GIEI que sean pertinentes, como el que México debe desarrollar una procuración de justicia sustentada más en pruebas periciales que en testimonios y confesiones.
Inauguración del Tianguis 10 Propuestas sobre el problema mundial de las drogas Turístico México 2016
STAFF PRESIDENCIA 10 propuestas: STAFF PRESIDENCIA El Movimiento Nacional "Viajemos Todos por México", tiene como uno de sus objetivos que las personas de menos recursos puedan viajar al interior del país de forma económica. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró el Tianguis Turístico México 2016, en su edición número 41, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. En 2012 se registraron más de 23 millones de turistas internacionales en México; el año pasado llegaron 32 millones de turistas extranjeros, esto es un crecimiento en tres años, del 37 por ciento. La actividad turística representa 8.5 por ciento del Producto Interno Bruto y genera del orden de 9 millones de empleos de forma directa e indirecta. “Somos de los 10 destinos favoritos del mundo que reciben mayor número de turistas al año, pero podemos, y esa es la ruta, consolidarnos en la gran fuerza que tenemos como país”. Uno de los principales objetivos del Gobierno de la República, es impulsar al turismo, como un sector prioritario para el desarrollo nacional.
En el evento el Primer Mandatario dio a conocer el arranque del Movimiento Nacional "Viajemos Todos por México": Tiene tres componentes: PRIMERO. El Gobierno de la República será un facilitador en el mercado, vinculando la oferta y la demanda, de manera innovadora. Se trata de un gran esfuerzo de coordinación y colaboración, con los sectores involucrados en la industria. SEGUNDO. Todas las empresas de servicios turísticos, podrán formar parte de este movimiento. Las líneas aéreas y las compañías de transportación terrestre; los hoteles y los restaurantes; así como los touroperadores y las agencias, podrán sumarse, ofreciendo las mejores tarifas y servicios. TERCERO. Se va a promover que más mexicanos puedan viajar y disfrutar del país, a través de una atractiva campaña de difusión y de facilidades para adquirir sus paquetes de viajes. Se establecerán alianzas con organizaciones empresariales y sindicales; grupos de la sociedad civil y organismos gubernamentales; así como con las propias instituciones financieras.
1. El problema mundial de las drogas exige que la comunidad internacional refrende el principio de responsabilidad común y compartida, mediante una cooperación internacional más intensa y efectiva. 2. Es necesario reforzar el frente común ante la delincuencia organizada transnacional, para cerrar espacios a sus operaciones financieras y delitos conexos. Hay que intensificar la cooperación entre los gobiernos y ampliar el intercambio de información y acciones conjuntas, para desmantelar las organizaciones delincuenciales. 3. Se requiere de una mayor coordinación y colaboración entre las propias agencias especializadas del sistema de las Naciones Unidas, con el fin de abordar todos los aspectos del problema mundial de las drogas. 4. Las políticas públicas y acciones derivadas de la política internacional sobre las drogas, deben estar alineadas con los esfuerzos en favor del desarrollo sostenible, de la Agenda 2030. 5. Se deben atender los daños sociales relacionados con el mercado ilícito de drogas. 6. Ante las limitaciones del paradigma
prohibicionista, se debe atender el tema mundial de las drogas desde la perspectiva de los Derechos Humanos. 7. El consumo de drogas debe atenderse esencialmente, como un problema de salud pública, toda vez que constituye una amenaza para el desarrollo pleno de las personas, especialmente de niños y jóvenes. 8. En los delitos relacionados con las drogas, se deben privilegiar penas proporcionales y alternativas al encarcelamiento, que incorporen también una perspectiva de género. 9. Se deben sumar esfuerzos internacionales, para prevenir el consumo de drogas, mediante una campaña orientada a niños y jóvenes, a nivel global. Proteger a los miembros más vulnerables de las sociedades, garantizando que conozcan los efectos nocivos asociados al consumo de estupefacientes y psicotrópicos. 10. Se debe asegurar la disponibilidad y un mejor acceso de las sustancias controladas para fines médicos y científicos; evitando al mismo tiempo, su desviación, uso indebido y tráfico. Esta propuesta se deriva del amplio debate nacional sobre el uso de la marihuana, al que convocó el Gobierno de México, con expertos, académicos y representantes de la sociedad civil.
C
ollage Periódico el Faro
Martes 26 de Abril del 2016
Cancelan despegue del Sentinel1B por anomalía en cohete
Gorila da a luz inesperadamente en zoológico de Praga
AP
Notimex Kurú.El lanzamiento del satélite medioambiental Sentinel-1B se canceló hoy por tercer día, esta vez por una anomalía en el cohete Soyuz, informó Arianespace. "Debido a una anomalía detectada durante la cronología de lanzamiento del Soyuz, la cuenta atrás se ha interrumpido", según esta compañía, que señaló que el vehículo de lanzamiento y los satélites se colocaron en el modo de espera, y se mantienen en condiciones "totalmente seguras" (además del Sentinel-1B, en el Soyuz hay tres pequeños satélites CubeSats y el Microscope). El presidente y director ejecutivo de Arianespace, Stéphane Israël, explicó en su cuenta de Twitter: "se produjo una anomalía en la unidad de medición inercial del Soyuz. Paramos por esta noche. Estamos trabajando para tratar de confirmar el lanzamiento mañana". Se trata de la tercera vez que se aplaza o cancela el despegue de estos satélites: los dos primeros aplazamientos, el viernes y ayer sábado, se debieron a problemas meteorológicos (vientos de altura).
Praga.- Una gorila toma por sorpresa a todo el mundo en el zoológico de Praga al dar a luz inesperadamente. Las mediciones realizadas hoy por los globos meteorológicos, a diferencia de las de los últimos dos días, dieron datos buenos de viento, que hicieron poner en marcha el protocolo para el lanzamiento. Sin embargo, entre media hora y 40 minutos antes del despegue se canceló el mismo por un problema en el lanzador. La nueva fecha de salida se conocerá después de los primeros análisis de esta anomalía, detalló Arianespace. El Sentinel-1B es el cuarto satélite del programa Copérnico de observación de la Tierra, liderado por la Comisión Europea en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA). Es el programa más ambicioso de observación de la Tierra y con él Europa quiere invadir de datos (de distribución gratuita) el planeta, para vigilar océanos, ríos, lagos, glaciares, clima o desastres naturales, y mejorar así la gestión del medio ambiente. El programa incluye varias misiones y ya están en órbita tres satélites de tres misiones distintas: el Sentinel-1A, el 2A y el 3A.
Nadie había notado que la gorila de 24 años Shinda (que está un poco pasada de peso) estaba embarazada. Luego de perder varios embarazos, se esperaba que quedara sin crías. "Parece que de vez en cuando sucede un milagro", declaró el director del zoológico, Miroslav Bobek. Agregó que los cui-
dadores "habían abandonado esperanzas de que ella pudiera tener bebés". Como el parto el sábado por la tarde no tuvo complicaciones y tanto la madre como el recién nacido estaban bien, los visitantes pudieron verlos. El bebé no ha recibido un nombre aún. Los gorilas están entre los animales más populares del parque. Decenas de miles de personas vieron el nacimiento de otro gorila en internet en 2007.
¿Por qué México no 'danza'?
23
Facebook modifica su línea de tiempo
Notimex Notimex Ciudad de México.- Las cifras no mienten, y asistir a un espectáculo de danza en México no es prioridad. Según la última Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumos Culturales —del 2010— levantada por CONACULTA, ahora Secretaría de Cultura, del total de cuestionados el 66.5% señaló jamás haber ido a un recital de este tipo, frente a un 32.9% que sí gusta de esta disciplina. Los motivos por los que no asisten a este tipo de espectáculos, en primera instancia respondieron que es porque no les interesa, poca difusión y no tienen dinero.
En entrevista con EL INFORMADOR, Héctor Mendieta, subdirector de cultura zapopano, explicó que el evento estará conformado por grupos de danza o bailarines independientes que enviaron su solicitud para participar. Además, subrayó que la idea es “apoyar, encontrar y darles impulso y espacio a las empresas culturales; les hicimos saber que hay un espacio para que den a conocer sus propuestas, dónde están, qué tipo de clases dan, para qué niveles”. Mendieta también señaló que ese día se invitará a que todos los involucrados participen en un baile multitudinario.
También comentaron que los tipos de danza que más les gustan son, en orden de preferencia: Folclórica, contemporánea, ballet, jazz, hawaiano, flamenco, bailes de salón y reguetón.
“No lo tenemos todavía definido, porque dependerá de la respuesta; esperamos tener al menos 20 grupos en cada sede y con eso vamos a armar el programa”, finalizó.
Pese al panorama anterior, no todo está perdido para esta disciplina y lo principal es no tirar la toalla, es por ello que la Dirección de Cultura de Zapopan se puso las pilas y está organizando el primer Encuentro de Emprendedores de la Danza a realizarse el 29 de abril —el Día Internacional de la Danza— en Plaza Las Américas y el Parque Metropolitano.
Pondrán orden
¿Cuál será el objetivo? Ofrecer a las academias, estudiantes, aficionados, profesionales y compañías un espacio para que cada uno brinde información de su trabajo y oferta. Es decir, acercar a la gente a esta actividad y sepa en dónde puede aprenderla.
Una queja recurrente de los artistas jaliscienses es que las dependencias culturales no tienen un directorio de artistas. En ese sentido, Héctor Mendieta subrayó que una de las intenciones con el encuentro es precisamente armar uno: “Es complicado, pero queremos llegar a eso; comenzamos con danza, porque de alguna manera se presta. Próximamente vamos a tener otras iniciativas que involucren a las demás manifestaciones artísticas de manera que podamos ir armando un directorio”.
Ciudad de México.- Facebook será más predictivo y ofrecerá a sus usuarios contenido basado en la cantidad de tiempo que pasan en determinados artículos en sus redes móviles o en la sección de noticias. Así, la red social fundada por Mark Zuckerberg informó que la actualización servirá para que las historias relevantes se encuentren en la parte superior del servicio. Explicó que dicha actualización responde a una encuesta realizada a miles de personas para conocer el tiempo que dedican a la lectura de una noticia.
En ese sentido, detalló que "con este cambio, podemos entender mejor qué artículos podrían ser interesantes en función de cuánto tiempo y que otros los lean, por lo que será más probable que vea las historias que le interesan en la lectura" afirmó la red social. A su vez, señaló que actualizará la función para reducir la frecuencia con la que los usuarios ven mensajes de una misma fuente y de esa manera ofrecer una mayor diversidad de artículos. Aclaró que gran parte de las páginas no verán cambios como resultado de esta actualización; sin embargo, algunas podrán ver ligeros aumentos o disminuciones en su tráfico de referencia.
Spotify a punto de superar a la radio tradicional en México
24
Filtran contraseñas de cuentas de Spotify
Redacción
DINERO EN IMAGEN Ciudad de México.- La plataforma de streaming, se ubica como la “tercera cadena” de radio preferida de los mexicanos, sólo después de EXA y Los 40 Principales, gracias a que está cambiando la forma en que se consume música. Adrián Peregrino, jefe de ventas de Spotify México, recordó que la empresa está cumpliendo su tercer año de operación en el país, y por ello decidió hacer un estudio, con la ayuda de TNS Global, para saber la adopción y hábitos de sus usuarios.
Ciudad de México.Según reporta el portal Techcrunch, se publicaron en la web Pastebin una extensa lista con nombres de usuario, contraseña y tipo de cuenta, en lo que parece ser una violación de seguridad. De acuerdo con la información publicada, no se sabe hasta el momento como fue que se obtuvo la información importante de diversos usuarios, donde no sólo han sido expuestas cuentas de Estados Unidos, sino de todo el mundo. No obstante, se cree que esta filtración de Spotify podría ser fruto de un ataque anterior que todavía sigue en circulación, al menos hasta que no se determine
que la compañía ha sido víctima de un ataque de seguridad. "Spotify no ha sido hackeado y nuestros registros de usuario son seguros. Hacemos un seguimiento de Pastebin y otros sitios con regularidad. Cuando nos encontramos con credenciales de Spotify, primero verificamos que son auténticos, y si lo son, inmediatamente notificamos a los usuarios afectados para que cambien sus contraseñas" mencionó un portavoz de Spotify a Techcrunch. De momento, se recomienda a los usuarios que por seguridad cambien su contraseña de manera inmediata. Posteriormente se deberá cerrar sesión en todos los dispositivos donde se haya ingresado a Spotify.
N
egocios Periódico el Faro
Martes 26 de Abril del 2016
Tianguis Turístico servirá para ICA, en riesgo de perder la posicionar a México en el mundo autopista a Puerto Escondido Por Ana Valle
Dinero en Imagen Ciudad de México.- El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Enrique Solana Sentíes, confió en que el Tianguis Turístico sirva para posicionar a México y sea reconocido como un lugar seguro para la inversión. Destacó que en 2015 el país subió cinco posiciones dentro del listado de ingresos provenientes de turistas internacionales, al pasar del lugar 22 al 17, de acuerdo con el Barómetro de la Organización Mundial de Turismo (OMT), e incrementó 7.0 por ciento el ingreso de turistas respecto al año previo.
Previo a su participación en el Tianguis Turístico, que se realizará esta semana en Guadalajara, Jalisco, expuso que el sector se ha convertido en una de las principales fuentes de empleo y generador de divisas, a pesar del difícil entorno internacional.
Ciudad de México.- La situación financiera por la que atraviesa ICA ha frenado la realización de dos grandes proyectos carreteros en Oaxaca, que podría vender a otro privado o incluso perder para ser retomados por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).
En este contexto, lamentó la reducción del presupuesto asignado al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el cual pasó este año de mil 756 millones de pesos a mil 100 millones, lo que representó una disminución de 37.3 por ciento.
El caso más importantes es la autopista que conducirá a Puerto Escondido, ya que a cuatro años de que ICA adquiriera la concesión a Omega, apenas suma un avance de 58%.
“Ahí lo que se está buscando es que se haga una reestructuración financiera entre algún otro privado al que le interese el proyecto y trate de rescatarlo. También está la participación del Fonadin en la carretera”, quien podría analizar quedarse con la concesión, dijo Agustín Melo, diSostuvo que el sector requiere más re- rector general adjunto de proyeccursos para promoción e infraestructura tos de la Secretaría de Comunique permita a los visitantes nacionales y caciones y Transportes (SCT). extranjeros conocer y trasladarse a otros El funcionario no descartó destinos, más allá de sol y playa, como los que ICA pudiera completar el Pueblos Mágicos. proyecto si es que llega a obtener recursos para ello. "Lamento que los recursos asignados a la promoción del turismo vayan a la baja, cuando este sector se ha convertido en una de las fuentes principales para la generación de divisas y empleos en el país”, dijo el presidente de la Confederación en un comunicado.
ICA tiene en sus manos dos
de las autopistas más esperadas en Oaxaca: la Barranca LargaVentanilla, que es la puerta de turistas a Puerto Escondido; y la Mitla-Tehuantepec. Ambas han enfrentado todo tipo de obstáculos y retrasos durante años. Por ejemplo, la autopista Barranca Larga-Ventanilla fue concesionada a Omega en noviembre de 2008, pero la empresa no logró avanzar en la construcción de la obra por falta de recursos, y en 2012 ICA adquirió el proyecto. Las dos autopistas suman una inversión total de 11,500 millones de pesos, de los cuales se requieren 3,600 millones para concluir las obras, de acuerdo con la última información financiera presentada por ICA. En su reporte al cuarto trimestre de 2015, ICA fijó las fechas de conclusión para ambas carreteras hacia el segundo semestre de 2016. La SCT tenía contemplado que ambas vialidades se concluyeran este año, pero eso no sucederá. La empresa presentará en el corto plazo un plan de reestructura, dada la difícil situación financiera por la que atraviesa, con un elevado apalancamiento y cuentas por cobrar.
El riesgo país de México como en montaña rusa
26
¿Hacia dónde van los precios internacionales del petróleo? Por Yussel González
Ciudad de México.- Los precios internacionales del petróleo se han beneficiado en las últimas jornadas por la percepción de que se bombea menos crudo y que los inventarios crecen a un menor ritmo. Sin embargo, existen dudas sobre una recuperación más sostenida. El petróleo de referencia West Texas Intermediate (WTI) ha ganado más de 66% desde el mínimo en 13 años que tocó en febrero, y el viernes avanzó 1.29% para cerrar en 43.74 dólares por barril. El Brent culminó la jornada en 45.11 dólares por barril, un incremento de 1.30%. Redacción Ciudad de México.- La volatilidad que han registrado los mercados financieros este año, principalmente el precio del petróleo y el tipo de cambio, ha provocado que el riesgo país de México alcance máximos que no tenía desde 2009. A mediados de febrero, el riesgo país se disparó hasta los 311 puntos base, un máximo desde la crisis financiera mundial. Y ahora la situación de Pemex puede generar presiones a la alza en esta variable. En este mes bajó a 200 puntos base. El riesgo país o prima de riesgo es el sobreprecio que demandan los inversionistas por comprar deuda de un país emergente o con mayores riesgos (tanto políticos, sociales y económicos) frente a la deuda de otro país considerado como más seguro, los principales ejemplos son Estados Unidos o Alemania que suelen ser los referenciales para América y Europa, respectivamente. Su medida es la diferencia que paga el Bono a 10 años de México respecto al Bono del Tesoro a 10 años, “En México, la situación de Pemex es algo que también lo está contaminando. El mercado está atento a las noticias que salen sobre la empresa para ver si hay una mejora en su situación financiera”, dijo en entrevista el director de estrategias de mercado de Finamex Casa de Bolsa, Guillermo Aboumrad. En marzo la calificadora Moody’s recortó la nota crediticia de Pemex debido a su complicada situación finan-
ciera en un contexto de bajos precios del petróleo y una caída de su producción. A esto le siguió el cambio en la perspectiva de la nota soberana de México a “negativa” desde “estable” ante un débil crecimiento y presiones en las finanzas públicas. “Pemex y la revisión de Moody’s afectan, porque es como si los mercados estuvieran vigilando a la economía mexicana hasta que la calificadora tome otra decisión”, dijo la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller. EL EFECTO DEL TIPO DE CAMBIO En el caso de México, dado que los conflictos sociales y políticos son limitados, la economía es la que capta todo el riesgo (país) y se ve sumamente determinado por el tipo de cambio. Por lo que mientras más sean los episodios de volatilidad en los mercados, la variable del riesgo país se mantendrá presionada. Por ejemplo, en febrero el dólar alcanzó un máximo histórico frente a la moneda mexicana al cotizarse en 19.4025 pesos, en medio del desplome de los precios del petróleo, del cual depende en 95% del comportamiento del tipo de cambio. No obstante, el reciente rebote de los precios del petróleo y la estabilidad que ha mostrado el peso frente al dólar han dado un respiro a la prima de riesgo de México, aunque de acuerdo con Aboumrad y Siller, los inversionistas no perderán de vista la situación financiera de Pemex.
“Si bien el rally tiene el potencial para llegar más arriba, creemos que todavía no está impulsado por un cambio suficiente en los fundamentales”, dijo Goldman Sachs en una nota a sus clientes. El consenso de los analistas consultados por Bloomberg apunta a que los precios promediarán 40 dólares por barril al cerrar el año, para llegar a 60 dólares por barril hacia 2018. No obstante, se trata de cifras todavía lejanas a los niveles de más de 100 dólares por barril que se vieron a mediados de 2014. Los precios comenzaron la semana pasada con el pie izquierdo ante el fracaso de la reunión petrolera de Doha entre integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otras naciones para congelar la producción.
Pero desde ese momento tuvieron una racha ganadora que se vio alimentada por la percepción de que está bajando la producción: Estados Unidos bombeó 9 millones de barriles por día en enero, que contrastan con el pico de producción que tocó en marzo del año pasado cuando llegó a 9.6 millones de barriles por día. “La producción probablemente cayó más en febrero y marzo, cuando los precios estaban en niveles todavía muy bajos”, dijo a Expansión Erik Norland, economista senior de CME Group. Además de ello, el mercado ve señales de que se está guardando menos petróleo en los tanques de almacenamiento. Durante la semana pasada, los inventarios de petróleo de Estados Unidos aumentaron en 2 millones de barriles, menor a la expectativa que se tenía de 2.4 millones de barriles por día. Sin embargo, hay dudas entre los analistas sobre el momento en el que el mercado estará balanceado y que pueda significar un mayor impulso a los precios. Esos mismos inventarios están aún en un máximo histórico de 538.6 millones de barriles y existe el riesgo de que otros países como Venezuela o Nigeria continúen bombeando petróleo al ritmo actual. “Hay mucho petróleo guardado, lo que sugiere que los precios no han bajado lo suficiente para que haya menos producción o se incremente el uso del crudo”, agregó Norland.
Nissan quiere al Versa como el nuevo favorito de los taxistas de Uber y Cabify
Por Ivet Rodríguez Ciudad de México.- La automotriz japonesa Nissan quiere repetir la hazaña que logró cuando posicionó al modelo Tsuru como el favorito de los taxistas. Ahora busca convertir al modelo Versa como el nuevo preferido por los conductores de Uber y Cabify, que ofrecen servicios de transporte en 14 ciudades de México. Para lograrlo, la japonesa ideó un esquema de financiamiento especializado para atender este mercado, ya que, según Andrés de la Parra, director general de la financiera de la marca, éste debía ser diferente al que
27
La televisión de paga e internet le roban anunciantes a la televisión abierta
de sitio o los independientes. Pensando en todo ello, Nissan ideó un plan de crédito especial para atender a los conductores de Uber y Cabify, con tasas de interés de 14% y 15% y un plazo promedio de 48 meses. La empresa incluso ofrece financiamiento a personas de ‘alto riesgo’ —que por ejemplo incluso estén en el buró de crédito— pues, según De la Parra, los esquemas de pago que manejan estas compañías permiten tener mayor control de los pagos. Además, dice el directivo, los choferes, aunque no tengan buen historial
Por Liliana Corona Ciudad de México.- Televisa y TV Azteca presentan una reducción de sus ventas de publicidad frente a la televisión de paga e internet. Para las dos únicas cadenas de televisión abierta en México, representa un negocio de aproximadamente 11,256 millones de pesos (mdp), su principal fuente de ingresos en el rubro de contenidos. Sin embargo, sus ganancias por este concepto van a la baja y los analistas no esperan una recuperación, frente a otras plataformas de paga que van en crecimiento. El mercado de publicidad de tele abierta ya lleva camino andado en su pulverización, debido principalmente a la migración de los anunciantes a las alternativas que ofrece la televisión de paga, afirma un estudio de la Asociación Latinoamericana de la Publicidad Multicanal, conocida como LAMAC, que contabiliza este descenso desde hace nueve años.
ofrecen a los taxistas concesionarios. Los autos para Uber o Cabify tienen un uso menor al de un taxi convencional, y tampoco necesitan adecuaciones adicionales, como taxímetro, cromática especial y copetes. Los vehículos para Uber y Cabify también requieren un seguro que proteja a los pasajeros, por responsabilidad civil de terceros, y sus choferes tienen esquemas de pago distintos a los que manejan los taxistas
crediticio, pagan las mensualidades a tiempo pues no quieren perder su herramienta de trabajo. Gracias a esta estrategia, las ventas a conductores privados ya soy iguales a las realizadas a los concesionarios de taxis. En el año fiscal 2015, que va de abril de 2015 a marzo de este año, la firma japonesa colocó 8,000 modelos para Uber y Cabify, la mayoría del modelo Versa. El resto fueron camionetas Sentra, Altima y X-Trail. En el mismo periodo,
En su balance anual de 2014, Televisa informó que, debido a la entrada en vigor de la reforma al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad (mayo de 2014), sus resultados en el negocio de publicidad se vieron “afectados adversamente”. En ese documento, la compañía indicó que “no puede predecir el impacto o efecto que dicha reforma pudiera seguir teniendo en los resultados de operación en el futuro”. Sin embargo, un factor más importante para explicar el descenso en sus ventas de publicidad en tele abierta
es que “los televidentes o parte del mercado están yéndose a la televisión de paga u otro tipo de competencias”, dijo a Expansión un consultor de telecomunicaciones que pidió el anonimato. Desde entonces, la compañía de contenidos en español más grande del mundo reporta caídas en sus ventas en este rubro. En su resultado del cuarto trimestre de 2015, las ventas por publicidad cayeron 11%, a 7,687 mdp, contra los 8,633 mdp del mismo periodo de 2014. Aunque Televisa reconoció este impacto de la disminución en ventas, un analista financiero especializado en telecomunicaciones, que también pidió no ser citado por su nombre, compartió con Expansión que la empresa puede superar estos efectos en el mediano o largo plazo, gracias a sus otros negocios. “Conforme va creciendo IZZI, Televisa tendrá una fuente de ingresos que podría sustituir lo que esté perdiendo en ventas de publicidad en televisión abierta. Sin embargo, el panorama es más complicado para TV Azteca, porque no cuenta con esa posibilidad”. Para TV Azteca, el panorama no ha sido distinto: durante 2015 registró descensos en sus ventas de publicidad. En cuarto trimestre, cayeron 4.73 %, aunque su caída más dramática en ese año la presentó en el segundo trimestre, con 16.99% menos, que atribuyó a la comparación con los ingresos que obtuvo durante la Copa del Mundo de Brasil 2014, un evento que atrajo mayor flujo de ingresos.
M
28
ercados Periódico el Faro
Dólar 'salta' a máximo de dos semanas El denominado dólar spot subió a un máximo no visto desde el pasado 11 de abril, al cerrar en 17.6165 unidades, de acuerdo con información del Banco de México. En el día, el peso retrocedió 18.60 centavos, semejante a 1.07 por ciento. La moneda mexicana se ve arrastrada a la baja por un débil desempeño en las principales plazas bursátiles en el mundo y en los precios del petróleo. Por Esteban Rojas Este lunes el panorama para la moneda mexicana se ensombreció por renovados temores en torno a la recuperación de la economía norteamericana y por la venta de activos de mayor riesgo como las acciones.
En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 17.89 unidades, por arriba del 17.73 del pasado viernes, con base en datos reportados por Banamex. La moneda mexicana siguió a los vaivenes en los precios del petróleo, los cuales mostraron un sesgo bajista. El West Texas Intermediate cae 1.90 por ciento a 42.90 dólares por barril, mientras el Brent disminuye 1.13 a 44.60 dólares.
Libra supera al dólar por primera vez en un mes
La campaña a favor de la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea impulsaba la cotización de la libra esterlina a tocar su nivel más alto frente al dólar desde el 18 de marzo de 1.4488 unidades.
Debilidad del dólar devuelve brillo al oro
Los precios del oro han sumado casi un 17% en lo que va de este año, ante menores expectativas de que la Fed eleve las tasas de interés, la debilidad del dólar y el renovado interés de inversores en las materias primas. Redacción La onza de oro logró revertir las pérdidas de la sesión previa, impulsada por el retroceso del dólar ayudó
La divisa londinense trepó 0.30 por ciento a 1.4488 dólares por libra, el nivel más alto desde el 18 de marzo. La semana pasada subió 1.4 por ciento, el mejor desempeño en casi
Los precios han sumado casi un 17 por ciento en lo que va de este año, ante menores expectativas de que la Fed eleve las tasas de interés, la debilidad del dólar y el renovado interés de inversores en las materias primas.
Brent cae desde máximo de tres semanas, cierra en 44 dólares fuerte crecimiento de los inventarios en un punto clave de almacenamiento en Estados Unidos, y después de que bancos líderes que negocian materias primas argumentaron que el repunte del mercado va contra los fundamentos.
Bloomberg La libra subía este lunes a su nivel más alto en más de un mes contra el dólar en momentos en que hay indicios de que la campaña a favor del voto por la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea avanza.
a atraer nuevamente a compradores aunque las fluctuaciones fueron escasas antes de una reunión de política monetaria que sostendrá la Reserva Federal de Estados Unidos esta semana. Después de las pérdidas del 1.3 por ciento que anotó el metal en la sesión previa, el precio del oro al contado se negoció en mil 237.11 dólares la onza, un alza de 0.4 por ciento respecto al viernes, mientras que el oro para junio en Estados Unidos cerró con una ganancia de 0.8 por ciento, a mil 240.20 dólares.
dos meses. La libra tocó el nivel más alto contra el euro en seis semanas luego del período de fortalecimiento más prolongado en 10 meses hasta el viernes, en tanto el presidente estadounidense Barack Obama respaldaba la posición del gobierno británico de que la economía y las relaciones comerciales del Reino Unido correrían peligro si abandona el mayor mercado único del mundo.
Los precios revirtieron la tendencia alcista de sesiones anteriores en un mercado inclinado a la baja por la toma de beneficios y los temores sobre la sobreoferta. El contrato del Brent de Londres cedió a las presiones y perdió el nivel de soporte de 45 dólares. Redacción Los precios del petróleo cayeron al final de la jornada, en reacción al
El contrato a tres meses del crudo referencial estadounidense WTI perdió 2.31 por ciento, para cotizarse en 42.64 dólares por barril, después de tocar un máximo de sesión a 44.04 dólares. El viernes marcó máximos de cinco meses a 44.49 dólares. Por su parte, el crudo Brent de Londres retrocedió 1.28 por ciento, para negociarse al final de la sesión en 44.48 dólares. En la sesión previa, alcanzó un máximo no visto desde mediados de noviembre a 46.18 dólares.
29
BMV cede terreno presionado Bolsas europeas profundizan por acciones de Gruma y Cemex caída en línea con petroprecios
El IPC se unía a la tendencia negativa de los mercados del mundo afectados por la caída en los precios del petróleo, reportes trimestrales decepcionantes y atentos a la reunión de dos días de la Reserva Federal sobre política monetaria que inicia mañana. Redacción El Índice de Precios y Cotizaciones revertía las ganancias iniciales contagiada por los precios del petróleo y ante la cautela de los inversores previa a la publicación esta semana del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal y algunos datos clave en Estados Unidos. El IPC caía 0.33 por ciento, hasta las 45 mil 447.672 unidades, donde las acciones de Gruma, Cemex y Alsea encabezan los descensos al mediodía al ceder 2.97, 1.59 y 1.13 por ciento,
Por el contrario, los mayores avances son para la aerolínea Volaris con el 3.03 por ciento, seguida de Genomma Lab y
OHL que ceden 2.21 y 2.13 por ciento. NUEVA YORK CAE EN MEDIO DE RETROCESOS DE BOLSAS MUNDIALES La bolsa de Nueva York ampliaba las pérdidas en su tres principales indicadores mientras los mercados globales registraban pérdidas también. Las acciones de las compañías del sector energético eran las que caían más, con el precio del crudo WTI cayendo 1.23 por ciento, a 43.19 dólares por barril. En tanto, compañías como Xerox y Perrigo se hundían 12.26 por ciento y 15.52 por ciento luego de reportar ganancias desalentadoras. El índice industrial Dow Jones bajaba 0.33 por ciento, a 17 mil 946.60 unidades, mientras el índice Standard & Poor's 500 perdía 0.33 por ciento, hasta las 2 mil 084.68 unidades. El índice compuesto Nasdaq, con predominio de las emisoras de alta tecnología, perdía 0.35 por ciento y se cotiza en las 4 mil 883.31 unidades. La acción de Gannett subía 1.5 por ciento, luego de que el dueño del diario USA Today y otros diarios anunció el lunes sus planes de comprar a su rival Tribune Publishing por más de 388 millones de dólares. Tribune tiene 11 diarios, entre ellos Los Angeles Times y Chicago Tribune.
Después de subir la semana pasada a máximos en tres meses, las acciones europeas borraron las ganancias iniciales, provocada por la caída en el sector minero y la caída en las acciones de EDF. Notimex Las bolsas europeas profundizaron las pérdidas al cierre de la sesión, alejándose de los máximos de tres semanas presionadas por la caída en el sector minero y el descenso de la francesa EDF. El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cayó 0.58 por ciento, a mil 364.02 puntos, casi un 2 por ciento por debajo del máximo alcanzado el jueves último, que fue el nivel más alto desde enero para el referencial. Por su parte, el índice alemán DAX perdió 0.76 por ciento después de que un informe mostró que la confianza empresarial en Alemania cayó en abril. Las acciones de EDF cayeron 11 por ciento después que la compañía de servicios públicos francesa postergara una decisión sobre su proyecto nuclear. Las acciones de compañías mineras también cayeron.
Los papeles de Anglo American y BHP Billiton bajaron 7.3 y 5.8 por ciento respectivamente, tras la caída del precio del cobre. En el mercado de divisas, el índice dólar registra una caída de 0.46 por ciento, a 94.71 unidades, mientras que el euro avanzó 0.48 por ciento a 1.1259 unidades. A continuación la cotización de los principales mercados europeos: Bolsa Indice cierre Puntos Porcentaje Londres FTSE-100 6,260.92 -49.52 -0.78% París CAC-40 4,546.12 -23.54 -0.26 Frankfurt -79.14 -0.76
DAX
10,294.35
Zurich SMI 8,079.89 -29.55 -0.36% Madrid Ibex-35 -92.80 -1.01%
9,140.00
Milán MIB Index 18,741.86 -281.81 -1.52% Lisboa PSI-20 -32.88 -0.65%
5,064.60
S
eguridad Periódico el Faro
Martes 26 de Abril del 2016
La balacera en Acapulco fue Respaldan tortura contra criminales; terrible, pero el pánico causado presentan diagnóstico poblacional por VIDEOS viejos fue aún peor Redacción
Ciudad de México.- Un sicario muerto y un policía federal herido es el saldo de dos ataques a instalaciones de la Policía Federal en el puerto de Acapulco, Guerrero. De acuerdo con información oficial emitida por la corporación federal, a las 21:40 horas del domingo, un grupo de hombres armados atacó las instalaciones del hotel Alba Suites, ubicado sobre la avenida Gran Vía Tropical, en la zona costera de este balneario turístico. Los policías, quienes se hospedaban en este edificio desde hace más de un año, repelieron la agresión, lo que provocó la huida de los atacantes. Por Leticia Robles Rosa Ciudad de México.- A pesar de que saben que es incorrecto, porque violenta los derechos humanos, dos terceras partes de los mexicanos respaldan la tortura en contra de los violadores, narcos y secuestradores, porque consideran que se lo merecen, revela el Diagnóstico nacional de la percepción de la población sobre la práctica de la tortura, entregado por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) al Senado de la República. “Existe un porcentaje significativo que acepta o legitima su utilización como práctica, pese a identificar su nivel de gravedad y métodos para ciertos supuestos, tales como proteger a la población de un riesgo inminente o ante determinados delitos (violación, secuestro, extorsión, robo, traición a la patria, y fraude, principalmente), así como su aplicación a personas que cometan tales ilícitos o bien que pertenezcan al narcotráfico, justificando su uso para la consecución de ciertos fines como un instrumento eficaz para la obtención de la verdad, forma de sometimiento o de castigo”, dice. El 29.9% dijo estar en desacuerdo con la necesidad de la tortura, mientras que
sólo el 5.2% respondió que se encontraba “muy en desacuerdo”. “El resultado indica que un porcentaje significativo de la población está de acuerdo con justificar la tortura bajo ciertas condiciones y, si bien el porcentaje apenas mayor corresponde al desacuerdo, hay que considerar que dos terceras partes de los entrevistados no rechazan de forma enfática dicha práctica”, dice el análisis realizado en colaboración con la UNAM. Por otra parte, seis de cada 10 están “muy de acuerdo o de acuerdo” en que la tortura se le aplique a quien comete el delito de violación. Cabe destacar que el 70% de los entrevistados del estudio avala que la tortura sea utilizada para someter a un delincuente violento, a pesar de que lo considera igual o más grave que el homicidio, la violación, el fraude y el secuestro. “El resultado nos muestra que desde la percepción de la población, el delito de violación coloca a su responsable en un espacio fuera de la vigencia de los derechos. Lo coloca en un lugar donde es legítimo no el castigo como posible rehabilitación o inhibición de la comisión de nuevos delitos, sino el castigo y el daño que infringe la tortura como venganza o escarmiento a quien se lo merece”, destaca.
En una revisión posterior se localizó a un hombre muerto del grupo agresor, informó hoy el Gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo. El Gobernador señaló que durante varias horas se produjeron disparos en al menos tres sitios del paseo marítimo y que el enfrentamiento fue en represalia a la detención de un líder local del cártel de Los Beltrán Leyva en Acapulco, Freddy N., alias “el Burro”.
La Policía Federal explicó que “sin mediar palabra, los sujetos iniciaron una agresión con armas de fuego contra los agentes federales”. De ese ataque resultó un agente federal herido quien fue reportado fuera de peligro, con lesiones menores en la pierna izquierda. Casi a la misma hora otro comando atacó las instalaciones del centro comercial Costera 125, ubicado en la zona Dorada de Acapulco, en donde está la base de operaciones de la Policía Federal en Acapulco, con saldo blanco de ambos bandos. “Como en el primer punto, la respuesta de los elementos federales obligó a huir a los sujetos, quienes dejaron abandonado un vehículo en cuyo interior se localizó documentación diversa, de interés en la indagatoria contra los grupos criminales que operan en el municipio”, se detalló. La persecución de los federales y gendarmes contra los agresores se extendió sobre varios puntos de la zona turística de Acapulco lo que generó psicosis entre las personas que aún permanecían en las calles.
El Sistema Anticorrupción será una farsa si no integra #Ley3de3, alertan organizaciones civiles
Por Juan Luis García Hernández Ciudad de México.- Organizaciones civiles que impulsan la Ley “3de3” reiteraron la importancia de que la iniciativa se apruebe de forma completa en el Congreso, ya que de lo contrario la ciudadanía obtendrá un Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) fallido. Max Kaiser, director Anticorrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) refirió que pese a la presión del tiempo, ya que la iniciativa se debe aprobar antes del 27 de mayo, es necesario que la Ley General de Responsabilidades Administrativas,
llamada “3de3”, cuente con los elementos necesarios de fiscalización y castigo a funcionarios corruptos. La iniciativa ciudadana que forma parte de un paquete de leyes secundarias que darán vida al SNA es discutida en el Senado de una manera sin precedentes conocida como Parlamento Abierto, en la que representantes de la sociedad civil discuten leyes de forma conjunta. Sin embargo, las diferencia sobre el SNA entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la alianza del Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD)
han terminado por atrasar el avance de la discusión del sistema, al punto de que sólo restan tres sesiones para que acabe el periodo de trabajo de los legisladores, que finaliza este mes. “Es indudable que sí vamos atrasados. Ya se puede decir que hemos perdido el tiempo en discusiones sobre el método del proceso, sobre si se pone en la pantalla el documento, o se hace una reunión en un determinado cuarto y no en otro”, sostuvo Kaiser. Este martes, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley Federal de Transparencia sin la inclusión de la
Ley 3d3 de que todos los funcionarios públicos deban hacer pública su declaración patrimonial, fiscal y de conflicto de interés, debido la postura en contra del PRI y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Mientras algunas organizaciones civiles redactoras de la Ley 3de3 apuntaron que de haberse incluido sólo una parte de la iniciativa ésta pudo debilitarse, legisladores de oposición apuntaron que se trató de una maniobra del partido oficial para que los recursos de los funcionarios sigan siendo un misterio.
31
Matan a periodista en Guerrero
Redacción Ciudad de México.- El periodista Francisco Pacheco Beltrán fue asesinado a balazos este lunes, cuando estaba afuera de su casa en la Calle Tlachichilpa, en el barrio 20 de Noviembre de la ciudad de Taxco de Alarcón, informaron autoridades estatales. Pacheco Beltrán era corresponsal de Radio Capital en Chilpancingo y
de El Sol de Acapulco, además de subdirector del periódico El Sol de Taxco. Paramédicos acudieron a atender la emergencia, pero al llegar al lugar se percataron de que el hombre ya no tenía signos vitales. Según los informes, el periodista fue asesinado cuando regresaba a su domicilio tras dejar a su hija en la escuela.
32
Manoseo oficial de Ayotzinapa: GIEI Por celos, mata a su esposa
y después se suicida
Por Emir Olivares Alonso y José Antonio Román Ciudad de México.- El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para el caso Ayotzinapa no halló una sola evidencia para asegurar que en el basurero de Cocula, Guerrero, fueron ejecutados e incinerados los 43 estudiantes de esa normal rural, desaparecidos desde septiembre de 2014. Por el contrario, tras un año y un mes de trabajo confirmó su conclusión –a la que llegó hace siete meses– de que en ese tiradero no existió incineración de estos cuerpos. Al presentar ayer su informe final sobre el caso –de 608 páginas–, los expertos aseguraron que las autoridades no han seguido líneas de investigación claves, se ha manipulado evidencia, obstruido y rechazado diligencias, protegido a oficiales que habrían participado en la desaparición, y torturado a presuntos sospechosos para obtener confesiones que respalden la versión gubernamental. Subrayaron que el sistema de justicia mexicano sólo investiga y castiga a los autores materiales del delito, pero es omiso con los intelectuales. La investigación a la cadena de mando no existe. Con este reporte, los expertos cierran sus trabajos en México (el 30 de abril concluyen su labor), después que el gobierno federal negó prorrogar su mandato. Lamentaron que el principal objetivo del GIEI –la ubicación de los normalistas– no se haya concretado. Un elemento clave para las investigaciones, dijeron, era obtener de manera directa el testimonio de los militares que estuvieron presentes en varias de la escenas de los hechos violentos en Iguala, lo cual fue reiteradamente rechazado por la
administración de Enrique Peña Nieto. Los soldados –señalaron– incluso tuvieron conocimiento de las golpizas y detenciones de los normalistas, pero no tomaron ninguna medida para protegerlos. Otro hecho a destacar es que familiares de los jugadores del equipo Los Avispones solicitaron directamente ayuda al 27 batallón de infantería, donde les contestaron que no podían brindar auxilio porque no es nuestra jurisdicción. Los expertos concluyeron que existe certeza de que en el ataque contra los normalistas hubo perfecta coordinación durante más de 10 horas entre diferentes corporaciones policiacas y presuntos integrantes del crimen organizado, con la finalidad de crear un círculo de control que abarcaba hasta 80 kilómetros, para evitar la salida de los autobuses (tomados por los estudiantes) de Iguala.
Por Karla Vanessa Méndez López Ciudad de México.- Un hombre privó de la vida a su esposa, a quien degolló para después acabar con su propia existencia con la misma arma. El macabro hallazgo se realizó en las primeras horas de este lunes, en la calle Fortunato Maycotte 332 –B de la colonia Insurgentes, en la capital de Aguascalientes. De acuerdo con los informes preliminares, el hombre llegó a su casa en estado de ebriedad, luego de haber acudido a la Feria Nacional de San Marcos.
En su domicilio tuvo una discusión En contraparte, diversas policías, con su mujer, quien al parecer lo entre ellas la federal, habrían dejado había abandonado desde hace una pasar el llamado quinto autobús (que de acuerdo con la hipótesis del GIEI es clave para la investigación, ya que podría estar relacionado con el trasiego de estupefacientes de Iguala a Chicago, Estados Unidos). Esta unidad, agregaron, ni siquiera se había incorporado al expediente inicial del caso. Ángela Buitrago enfatizó: Se trató de un ataque masivo e indiscriminado contra población civil, sin que hasta el momento exista alguna explicación de la PGR. El quinto autobús es una hipótesis investigativa que podría justificar un ataque de esa intensidad. Esa línea no está ni puede estar cerrada.
semana para irse a vivir con otra persona, situación que generó una discusión entre ambos. No pos nomás le dijo ella a él “Ya me voy. Yo tengo otro hombre” y se fue y ya”, indicó Josefina Briones Martínez, madre del agresor. En la discusión, el sujeto tomó un cuchillo con el que degolló a la mujer y posteriormente, con la misma arma punzocortante, se quitó la vida, enterrándola en su pecho. Una de las hijas de la pareja, de apenas 11 años de edad, que se encontraba en una de las habitaciones de la casa, al escuchar los gritos se asomó y descubrió los cuerpos tirados; el de su mamá estaba sobre la cama y el de su papá en el suelo.
I
nternacional Periódico el Faro
Martes 26 de Abril del 2016
MSF reanuda operaciones
en el Mediterráneo
EU venderá armas a Australia por 1,220 mdd
En las próximas semanas, dos barcos más de la organización empezarán a patrullar las aguas del norte de Libia.
DPA Roma.- La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció hoy la reanudación de su misión de rescate de migrantes frente a las costas de Libia y recogió a 308 personas en su primer día de operaciones. En un comunicado, MSF dijo que los migrantes, entre ellos 23 niños, fueron rescatados originalmente por un barco italiano y transferidos después a su Dignity 1, que partió de Malta. Se espera que los migrantes, la mayoría de Eritrea, sean transferidos el lunes a Sicilia.
MSF interrumpió sus operaciones de rescate frente a Libia al caer las llegadas en el mar debido a las duras condiciones del invierno. "La ausencia de una solución global a la actual crisis de refugiados y las políticas europeas de disuasión, así como su negativa a proporcionar alternativas a los mortales viajes por mar, continuarán matando a miles de personas", señaló la presidenta internacional de MSF, Joanne Liu. MSF lanzó su primera misión de rescate naval en el Mediterráneo central de mayo a diciembre de 2015, rescatando a 23 mil personas. En diciembre lanzó otra misión para salvar a migrantes que cruzaban el mar de Turquía a Grecia.
AFP Washington.- Washington aprobó el lunes un acuerdo para que firmas estadounidenses vendan a su cercano aliado Australia misiles aire-aire y equipos de apoyo por 1,220 millones de dólares. El principal proveedor será el gigante Raytheon, con sede en Arizona, que produce el misil de mediano alcance AIM-120D. Unos 450 misiles equiparán los aparatos FA-18 Hornet y F-35 de la Royal Australian Air Force (RAAF) y
los jet para guerra electrónica EA18G Growler. Estas armas darán a la "RAAF mayor capacidad de intercepción aire-aire e incrementarán su interoperatividad con la Fuerza Aérea de EU", dijo la estadounidense Agencia de Cooperación para la Defensa y la Seguridad. Australia es un socio clave de Washington en la región Asia-Pacífico y contribuyó con efectivos militares en las operaciones aliadas contra-terroristas en Afganistán e Irak.
34
Rousseff defiende su posición ISIS congela a 45 yihadistas mientras avanza el drama que intentaron desertar
Por John Paul Rathbone Brasil.- Ella sostiene que es un “golpe de Estado ilegal” encabezado por su vicepresidente, Michel Temer, y jura que luchará hasta el final. Él insiste que el proceso del juicio político en contra de Dilma Rousseff, la presidenta brasileña, se está realizando de acuerdo con las leyes de Brasil y, además, el juez más antiguo de la Suprema Corte está de acuerdo. Ambos lados en el drama político creciente en Brasil han sido afectados por aliados que han sido acusados de corrupción, especialmente, pero no únicamente, en Petrobras, la compañía energética estatal. Ambos lados también se están dirigiendo al público a través de los medios masivos para influenciar la opinión pública de que su versión es correcta. La semana pasada, Rousseff viajó a Nueva York, en gran parte para presentar su caso en los medios internacionales. Irónicamente, el viaje dejó al “conspirador” Temer a cargo de Brasil. “Yo sé que será cauteloso”, dijo Rousseff refiriéndose al vicepresidente el viernes en una conferencia de prensa en Nueva York en la cual se llamó a sí misma la inocente víctima de un golpe de Estado que comenzó en el momento en el que ella ganó la elección de 2014. “Están tratando de tomar un atajo al poder”. Mientras tanto Temer está comenzando a reunir un gobierno para reemplazar al de Rousseff, en caso de que el Senado vote para aprobar el juicio político, el cual podría suceder a mediados de mayo. “De ninguna manera
hay un golpe de Estado”, le dijo al Financial Times la semana pasada. “Todo esto parece ser una de las telenovelas que son tan populares en Brasil”, dijo Melvyn Levitsky, el ex embajador estadounidense en Brasil y un profesor de política internacional en la Universidad de Michigan. Sin embargo, “es perjudicial y vergonzoso para la imagen internacional de Brasil que casi la mitad del Congreso ya sea esté acusado o bajo investigación por alegatos de corrupción”. Los brasileños parecen estar de acuerdo. Una encuesta IBOPE reveló la semana pasada que 48 por ciento de los brasileños “no están satisfechos” con la democracia, el resultado antidemocracia más alto que se ha visto en 10 años. Rousseff está acusada de manipular las cuentas públicas para mejorar los números, un cargo que ella niega e insiste que es un simple detalle técnico que no proporciona un fundamento jurídico para un juicio político. “La oposición asevera que el proceso no es un golpe de Estado ya que está previsto en la Constitución, pero eso es una media verdad”, le dijo a un pequeño grupo de periodistas internacionales el viernes. “Una persona inocente es una persona inconveniente … la historia los juzgará”. Cuando le preguntaron cómo podría constituir un golpe ya que el juez más antiguo de la Suprema Corte, José Celso de Mello, dijo la semana pasada que ese punto de vista era “totalmente incorrecto”, Rousseff respondió: “No haré un comentario al respecto … Pero no estoy de acuerdo”.
Redacción Bagdad.- El grupo terrorista Estado Islámico (EI) anunció la ejecución, por medio de congelamiento, de 45 militantes que intentaron desertar durante un combate en Irak. Los yihadistas fueron encerrados en un refrigerador de uso forense en la ciudad de Mosul, informó la agencia iraquí de noticias Al Sumaria, según reporta el diario británico Daily Mirror. Las víctimas permanecieron en el congelador durante todo un día y lue-
go sus cuerpos fueron arrojados a la calle, a manera de advertencia para el resto de los combatientes. Desde su irrupción, el EI ha divulgado, e incluso filmado, sus inusuales métodos de ejecución como parte de su campaña de propaganda. Sus prácticas de asesinato incluyen la decapitación, el ahogamiento, la quema de personas vivas e incluso la colocación de explosivos en los cuerpos de los rehenes que luego son detonados a distancia.
35
Trump considera ‘patética’ Buscan a 48 desaparecidos en alianza republicana en su contra Ecuador; suman 655 muertos bre la alianza. "Muestra cuán débiles son. Muestra lo patéticos que son", afirmó.
EFE Washington.- Los precandidatos republicanos Ted Cruz y John Kasich, que enfrentan una potencial derrota en las primarias del martes en Estados Unidos, unieron fuerzas contra Donald Trump, lo que generó una ola de nuevos ataques del magnate quien los calificó de desesperados, débiles y patéticos. Trump dijo en un mitin en Warwick, Rhode Island, que se sentía feliz so-
viembre.
Cruz, senador por Texas y el principal rival del magnate de bienes raíces, dijo que la medida tenía como objetivo evitar una nominación presidencial de Trump que aseguraría una victoria de la demócrata Hillary Clinton en las elecciones del 8 de no-
Para frenar a Trump, las campañas de Cruz y Kasich acordaron concentrar sus esfuerzos y recursos en primarias estatales donde cada uno tiene una mejor posibilidad. Cruz se centrará en la votación del 3 de mayo en Indiana sin competencia de Kasich y el senador por Texas se apartará para allanar el camino a Kasich el 17 en Oregón y el 7 de junio en Nuevo México.
Precandidatos republicanos Cruz y Kasich forman alianza contra Trump
Así, la campaña de Kasich indicó que despejará el camino a Cruz para que el senador pueda imponerse en las primarias que el estado de Indiana celebrará el 3 de mayo.
EFE Washington.- Los aspirantes presidenciales republicanos Ted Cruz y John Kasich anunciaron una alianza para tratar de frenar al magnate Donald Trump, el favorito para lograr la nominación a la Casa Blanca, en las próximas votaciones del proceso de primarias en Estados Unidos. El acuerdo entre las campañas de Cruz, senador por Texas, y Kasich, gobernador de Ohio, fue anunciado a última hora del domingo y tiene como principal objetivo evitar que Trump consiga los mil 237 delegados necesarios para asegurarse la candidatura presidencial republicana.
Por su parte, la campaña de Cruz se comprometió a hacer lo mismo para facilitar una victoria de Kasich en los estados de Oregón, que votará el 17 de mayo, y Nuevo México, donde las primarias serán a comienzos de junio. Tener a Donald Trump como candidato a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre "sería un desastre seguro para los republicanos", advirtió en un comunicado el jefe de campaña de Cruz, Jeff Roe. Por el momento, el magnate es el claro favorito con 845 delegados, por delante de Cruz (559) y Kasich (148). En su cuenta de Twitter, Trump calificó de "desesperación" la alianza anunciada entre sus dos rivales por la nominación republicana.
EFE Quito.- El número de muertos por el terremoto de magnitud 7.8, que el pasado 16 de abril azotó una parte del norte de la costa de Ecuador, se elevó a 655, informó hoy la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo en su portal de internet. De acuerdo con la Secretaría, 29 mil 67 personas están albergadas y 48 permanecen desaparecidas. Las estadísticas publicadas por la institución señalan que hubo 17 mil 638 atenciones en salud como consecuencia del terremoto, uno de los más fuertes de la historia del país andino. Según la Secretaría, 113 personas fueron rescatadas con vida de entre los escombros a que quedaron reducidas cientos de edificaciones en
la zona azotada por el terremoto del que se habían registrado 839 réplicas hasta las 18:00 hora local del sábado (23:00 GMT), y de las cuales seis fueron de magnitud superiores a 6 grados. El Ejecutivo ecuatoriano, que al ocurrir el terremoto declaró en situación de emergencia a las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Santa Elena y Los Ríos, y en estado de excepción a todo el territorio nacional, también decretó este fin de semana luto nacional por ocho días. El Gobierno avanza en los trabajos para la restitución de servicios básicos para mejorar las condiciones de vida de los afectados y piensa ya en los planes de reconstrucción de las zonas devastadas.
D
eportes Periódico el Faro
Martes 26 de Abril del 2016
Otra baja 'major' en JO Culpa Santos a fans
Tigres por violencia
Redacción Ciuda de México.- Cero y van cuatro los golfistas de primer nivel que declinan a participar en los Juegos Olímpicos Río 2016. El sudafricano Charl Schwartzel se convirtió en el cuarto jugador, ganador de un Major, que en las últimas dos semanas renuncia a participar en la justa veraniega, que tras 112 años de ausencia volverá a tener golf como deporte olímpico. Ty Votaw, portavoz en jefe del PGA Tour y vicepresidente de la Federación Internacional de Golf, dijo que Schwartzel
notificó su decisión a los oficiales la semana pasada. El ganador del Masters 2011 se unió a Louis Oosthuizen, campeón del Open Championship en 2010, como bajas en el equipo sudafricano. El australiano Adam Scott, séptimo en el escalafón mundial y ganador del Masters 2013, es el golfista de más alto perfil que no estará en suelo brasileño. El fijiano Vijay Singh, de 53 años y quien ostenta tres coronas de Majors -Masters 2000 y PGA Championship 1998 y 2004- informó hace dos semanas que
Por Luis Homero Echeverría Ciudad de México.- Santos Laguna implora para no recibir un veto de plaza por parte de la Comisión Disciplinaria de la FMF, al responsabilizar directamente a las barras de Tigres de la violencia en el Estadio Corona. El vicepresidente del conjunto lagunero, Alberto Canedo, afirmó que no es la primera vez que ocurren incidentes con este tipo de seguidores tanto de Tigres como de Monterrey y pide que no se castigue a justos por pecadores tras la bronca que se suscitó el sábado pasado en Torreón. "No fue un tema de nosotros, fue un tema iniciado por estos seudoaficionados de este equipo (Tigres). Es lamentable que siempre pagan justos por pecadores. Los aficionados laguneros no hemos tenido incidentes más que con los mismos tipos de seudoaficionados. No nos da miedo que nos castiguen, lo que nos da miedo es que paguen justos por pecadores", apuntó Canedo.
"Nos apegaremos a lo que dictamine la Comisión Disciplinaria, es evidente que nosotros trataremos de presentar lo que son argumentos que consideramos son suficientemente importantes y de peso para que puedan generar en una sanción que no llegue al veto. Indudablemente esa es nuestra intención y sentimos que tenemos los argumentos", apuntó Canedo. Responsabilizó directamente a los grupos de animación de Tigres. "Siempre es con los mismos. Con estos seudoaficionados hemos batallado, las porras, bravas, el apellido que le quieres poner, lamentablemente siempre generan problemas, es verdaderamente un tema muy complicado el contener en materia de seguridad a este tipo de seudoaficionados", manifestó. Mencionó que el Estadio Corona tiene un seguro de daños a terceros por lo cual pidió a todos los aficionados afectados a presentar las denuncias correspondientes para recibir apoyo y perseguir también por la vía legal a los responsables.
Iguala Tottenham; cerca el Leicester llaron con los palos.
Hasta en tres ocasiones la madera evitó el gol de de los "Spurs", que tras dominar a su antojo el primer tiempo, se vieron completamente superados en la segunda mitad por un West Brom, que dispuso, incluso, de varias ocasiones para llevarse la victoria de White Hart Lane. EFE Inglaterra.- El Tottenham falló y deja al Leicester a un paso del título de Liga, que los de Claudio Ranieri podrían asegurarse matemáticamente el próximo domingo si vencen en el campo del Manchester United, tras empatar este lunes 1-1 con el West Brom, en un choque en el que los londinenses se estre-
Un desenlace que nadie hubiera podido imaginar tras la fulgurante puesta en escena del Tottenham, que en el primer cuarto de hora se topó en dos ocasiones con los palos, a remates de Harry Kane, que disparó al poste a los 8 minutos, y el danés Christian Eriksen que envió un balón al travesaño en el doce.
Espera 'Checo' acabar malaria en Rusia
"Se aprende más y ver dónde se puede mejorar, así que estoy seguro de que podemos estar en mejor forma".
Notimex Ciudad de México.- El piloto mexicano Sergio Pérez confía que luego de tres Grandes Premios sin puntos, será en Rusia donde pueda sumar, sobre todo con una buena actuación tras lo ocurrido, particularmente, en China. "Creo que podemos ser competitivos este fin de semana. No se nos dieron las cosas bien en China y perdimos puntos, por lo que tenemos que concentrarnos en mejorar nuestro ritmo de carrera", comentó el tapatío. Agregó que fines de semana como el vivido en China, donde parecía perfilado a los puntos, pero diversos factores lo impidieron, son difíciles.
"Checo", quien el año pasado logró su único podio precisamente en Sochi, se siente cómodo en dicha pista. "Regresar a Sochi trae recuerdos felices de nuestro podio del año pasado. Me gusta mucho la pista, hicieron un buen trabajo con el diseño. Creo que cada piloto disfruta de la curva tres, porque es un lugar inusual de gran extensión y mucha potencia", comentó. Su coequipero, el alemán Nico Hulkenberg, cumplirá su carrera 100 en el "Gran circo" este fin de semana y espera celebrarlo con un buen resultado y sumar más puntos para él y el equipo luego de dos fechas frustrantes. "No creo que hayamos demostrado nuestro potencial todavía. En China realmente luchamos con la degradación de los neumáticos, pero no creo que sea una cuestión similar en Sochi, porque es una superficie mucho más suave", dijo.
37
Nadal demanda a ex funcionaria francesa
AP Madrid.- Rafael Nadal demandó el lunes por difamación a una ex ministra de deportes de Francia que insinuó que se dopaba. "Pretendo no sólo defender mi integridad e imagen como deportista sino también los valores que he defendido toda mi carrera'', dijo Nadal en un comunicado. "También quiero evitar... que cualquier persona pública pueda lanzar acusacio-
nes injuriosas... sin fundamentos ni datos que puedan demostrarlo, quedando impune''. Nadal demandó a la ex ministra Roselyne Bachelot, quien en el programa de televisión Le Grand 8 dijo que un alejamiento de las canchas de siete meses que tuvo el español en el 2012 fue "probablemente por un control antidopaje positivo". El jugador afirmó que si gana el caso, donará el importe íntegro a una ONG o fundación en Francia.
Alemanes ganarán 22 mil dls. por presea
886 dólares) y los de bronce 10 mil euros (11 mil 257 dólares). Los finalistas recibirán bonos desde 5 mil euros (5 mil 629 dólares) por un cuarto lugar hasta mil 500 euros (mil 689 dólares) para los finalistas en octavo lugar.
Xinhua Munich.- Los medallistas alemanes de los Juegos Olímpicos de Río serán recompensados para promover el desarrollo de talentos, anunció hoy la fundación Ayuda al Deporte Alemán (DSH, por sus siglas en alemán). De acuerdo con DSH, cada campeón olímpico recibirá 20 mil euros (22 mil 460 dólares) como premio monetario, los ganadores de medalla de plata 15 mil euros (16 mil
La recompensa será otorgada también para los Juegos Paralímpicos en Río, del 7 al 18 de septiembre, la misma que la usada para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en Sochi. La única excepción en Río son las selecciones nacionales de futbol femenil y varonil que recibirán un bono por equipo de 720 mil euros (810 mil 518 dólares) de la Asociación Alemana de Futbol (DFB) si logran el campeonato.
Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América 38
Se muestra Esteban confiado Deberá Brady cumplir sanción de 4 juegos
Notimex Ciudad de México.- Luego de completar su primera carrera de la temporada en China, el piloto mexicano Esteban Gutiérrez se alista para una nueva prueba, ahora en Rusia, pero lo hace con mayor confianza. Será este fin de semana cuando se realicen las actividades del Gran Premio de Rusia en el circuito de Sochi, cuarta fecha de la temporada 2016 de Fórmula Uno y con Gutiérrez, del equipo Haas, ilusionado tras su última actuación. "Fue un gran alivio finalmente sumar una gran cantidad de vueltas consecutivas. Estaba disfrutando tanto el coche y la carrera que podría haber continuado por otras 50 vueltas, probablemente", comentó el regiomontano. Aunque recordó lo complicado que fue ese fin de semana en China, incluso desde las prácticas y llegar con mínima preparación a la ronda de calificación, "creo que lo hemos hecho bastante bien
como equipo". Del siguiente reto, que es mejorar en Sochi, expresó sobre la pista: "me encanta el primer sector. Es agradable, con gran frenado en la primera curva, después viene la larga curva tres plana. Luego viene una serie de curvas de media velocidad, que también es bastante divertida". Su compañero de equipo, el francés Roman Grosjean, sumó unidades en las primeras carreras de la temporada y en China también tuvo problemas, pero aseguró que el aprendizaje obtenido será benéfico en las siguientes competencias.
AP Nueva York-. Un tribunal federal de apelaciones dispuso el lunes que el quarterback de los Patriotas de Nueva Inglaterra, Tom Brady, deberá cumplir la suspensión de cuatro partidos que le impuso la NFL en relación con el uso de balones desinflados. El tribunal de apelaciones del segundo Circuito anuló el fallo de
Brady no había cumplido la suspensión porque apeló y el juez de primera instancia Richard Berman había fallado a su favor. El mariscal de campo no jugaría ante Cardenales, Delfines, Texanos y Bills en las cuatro primeras semanas de acción de Nueva Inglaterra en la temporada que arranca el 8 de septiembre. Poco después de conocido el
"(En China) fue un fin de semana difícil para nosotros y ciertamente no fue el resultado que queríamos. Todavía sentimos como si hubiera sido un fin de semana negativo, pero en un futuro, estoy seguro de que lo veremos positivamente porque de las situaciones difíciles se aprende", concluyó.
una corte inferior y dio la razón a la NFL en su disputa legal con el sindicato de jugadores. El dictamen de un panel de tres jueces podría poner fin a la disputa y avivar al mismo tiempo el debate en torno a si Brady usó a sabiendas pelotas desinfladas en la Final de la Conferencia Americana en enero del 2015.
anuncio, el aspirante a la nominación presidencial republicana Donald Trump salió en defensa de Brady, viejo amigo con el que juega al golf. "Déjenlo tranquilo, es un gran tipo. Ya basta'', dijo Trump en un acto de campaña. El dictamen puede ser apelado, pero sería un trámite largo y difícil.
39
Lucen Arrieta y Rasmus en sus ligas
Pierden Indios a su pitcher Carrasco
Arrieta, tiró su segundo juego sin hit ni carrera el pasado jueves, en la victoria los "Cubs" 16-0 sobre Cincinnati. Su primer juego son hit fue el pasado 30 de agosto en el Dodger Stadium.
AP Chicago.- El pitcher Jake Arrieta, de los Cachorros de Chicago, y el jardinero Colby Rasmus, de los Astros de Houston, fueron nombrados Jugador de la Semana, por la Liga Nacional y Liga Americana, respectivamente.
Esta es la cuarta ocasión en que Arrieta es nombrado Jugador de la Semana. Rasmus, por su parte, bateó para .316 con cinco carreras anotadas, un doble, cuatro cuadrangulares, 10 carreras remolcadas, cinco bases y una base robada en seis juegos, para ser distinguido por segunda vez en su carrera.
Maniata Ventura a Orioles
y elevó a 26 su racha de juegos pegando de hit, la más larga que esté vigente en la Liga Americana.
Ventura (2-0) permitió una carrera y dos hits en el primer inning. En el resto de su actuación, sólo aceptó otro imparable.
AP Houston.- El dominicano Yordano Ventura se serenó tras un primer inning de turbulencia, Eric Hosmer continuó encendido con el madero al conectar un jonrón, y los Reales de Kansas City doblegaron el domingo 6-1 a los Orioles de Baltimore. Alex Gordon desapareció también la pelota antes de que los Reales hilaran una serie de hits en un ataque de cuatro carreras durante la séptima entrada, que dejó el duelo prácticamente definido. Hosmer bateó de 4-2
"Ace'' Ventura terminó laborando siete episodios, en los que despachó cuatro ponches. Mejoró a una foja de 11-1 desde julio pasado, cuando se le volvió a convocar de la Triple A. Mike Wright (1-2) admitió cinco carreras y ocho inatrapables en seis innings y un tercio, para cargar con la derrota. Por los Orioles, el dominicano Pedro Álvarez de 3-0.
AP Baltimore.- Entre cuatro y seis semanas estará fuera de circulación el pitcher Carlos Carrasco, de los Indios de Cleveland, debido a un tirón en la corva izquierda. La "Tribu" optó por enviar al lanzador venezolano de 29 años de edad a la lista de lesionados de 15 días. Tras la victoria de Indios 6-2 sobre Detroit el domingo, Carrasco regresó a Cleveland para ser evaluado, pues el pitcher se sometió este lunes a un análisis de resonancia magnética.
RESULTADOS Lunes 25
Carrasco, quien se lesionó en el tercer inning el domingo mientras cubría la primera base, representa una baja sensible para los Indios, ya que en cuatro aperturas esta temporada lleva marca de 2-0 con promedio de 2.45 en carreras limpias en 22 innings, en los cuales ha ponchado a 20 bateadores y otorgado cinco bases por bolas. Cleveland activó de la lista de lesionados al jardinero izquierdo Michael Brantley, quien fue operado del hombro derecho durante el invierno.
JUEGOS Martes 26
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 16
LIGA MX-TABLA GENERAL
41
CHAMPIONS LEAGUE-SEMIFINALES
42
LIGA COPA CHAMPIONS/TABLA GENERAL
43
FUTBOL INTERNACIONAL / COPA LIBERTADORES
44
FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX
E
spectáculos Periódico el Faro
Muere el cantante estadounidense Billy Paul
Martes 26 de Abril del 2016
Thalía regresa con sonidos 'más latinos que nunca'
Nacido como Paul Williams en Filadelfia, desde pequeño estuvo inmerso en el mundo de la música soul de esta ciudad del este de Estados Unidos. En su juventud participó en sesiones con leyendas de la música como Charlie Parker y Nina Simone.
AFP Estados Unidos.- El estadounidense Billy Paul, estrella de la escena soul de Filadelfia y conocido por su éxito "Me and Mrs. Jones" de 1972, falleció el domingo a los 81 años, indicó la web del cantante. "Lamentamos tener que anunciar con pesadumbre que Billy ha fallecido hoy en su casa tras una grave enfermedad", indicó un comunicado. Conocido por su voz melodiosa, Paul ganó un Grammy y contribuyó al desarrollo del 'rythm and blues, moderno.
En 1972 alcanzó el número 1 en las listas con "Me and Mrs. Jones", una canción sobre una aventura extra-conyugal que luego fue versionada por muchos artistas, entre ellos el dúo pop Hall and Oates o el crooner Michael Buble. Pero en una decisión comercialmente desastrosa, decidió sacar luego una canción totalmente distinta llamada "Am I Black Enough For You?" ("¿Soy lo suficiente negro para tí?"), con aires funky y alusiones al movimiento radical Black Power. "Esa canción estaba avanzada a su tiempo", dijo el artista años después, en 2009. "Ahora es muy muy popular. Ha recuperado el tiempo perdido, ahora tenemos un presidente negro", dijo en referencia a Barack Obama.
Notimex MiamiLa cantante mexicana Thalía aúna el presente y el pasado en su nuevo disco "Latina", en el que se muestra como la mujer que es hoy en día y recupera sus raíces y unos sonidos "más latinos que nunca". La artista, quien ha fusionado en su última producción lo urbano y lo tropical, el mariachi y el vallenato, quiere mostrar su versión más actual a la vez que rememora la música que "oía en su barrio". "Es como presentarme como soy hoy en día, la mujer en la cual me he convertido, pero también retomando mis raíces, la música que yo oía en mi barrio, creciendo en mi colonia, esos ritmos tan nuestros, tan latinos que salían por las ventanas ", dijo Thalía en una entrevista. Según la artista, la palabra "latina", ha estado desde que internacionalizó su carrera muy "pegada" a ella. Y es que la mexicana sólo podía entender "latina, México, música" en los titulares de los medios extranjeros que escribían sobre ella. "Es un título que se nos dio
muy orgánico, sin pensarlo", señaló Thalía, quien lleva más de un cuarto de siglo en la industria de la música. Además, la esposa del empresario musical Tommy Mottola señaló que el título de este disco llega en un momento en el que la cultura latinoamericana está en "auge" y la gente quiere "escuchar nuestras propuestas y opiniones". "Estamos en el gusto del mundo de una forma muy latente en este momento", apuntó la artista. Ariadna Thalía Sodi Miranda, más conocida como Thalía, considera que en este nuevo álbum deja visible su sello de identidad, "la dualidad entre lo romántico y lo sensual", que según dice es lo que busca el público en su música. El disco, que se lanza el 6 de mayo, tiene como carta de presentación el sencillo junto a Maluma "Desde esa noche", en el que se combina el sonido urbano con la trompeta mexicana y el acordeón colombiano. Este sencillo nace de la necesidad que tenía la mexicana de un "cómplice".
Caifanes 'prende' en cierre del Vive Latino
47
Marco y Karla salen de MasterChef Junior
Redacción Redacción Ciudad de México.- Aún no acababa Café Tacvba su concierto en el escenario principal del Vive Latino -por ahí de las 10:15- y muchos comenzaron a desertar primero a pasos largos y luego corriendo al escuchar que en el escenario Tecate, Sabo Romo y la orquesta sinfónica que lo acompañaba cantaban "Mátenme porque me muero", luego el espacio estaba lleno casi en su totalidad y la gente cantaba el tema que fuera lanzado en los 80 por Caifanes. Esa época musical es la que revivió el encuentro antes de cerrar la última jornada del Vive. "Beber de tu sangre" tuvo su lugar al igual que el tema de Neón, "Juegos de amor", es decir, todas canciones que marcaron una época en el país y posiblemente con más fuerza la
Ciudad de México.- Marco capital, donde esos artistas iniciaron con y Karla, dos de los favoritos para pequeños toquines que con el tiempo se llegar a la final, fueron eliminados convirtieron en conciertos masivos. de MasterChef Junior tras haber En cada canción Sabo invitaba a algún fallado en el reto de eliminación integrante de esos grupos para dar una que consistió en cocinar un platillo nueva vida a las canciones acompañadas de elección libre que recordara sus del público. "Marielito" y "La Muralla raíces y tradiciones familiares en Verde" pusieron el baile y los aullidos los 45 minutos. puso Rafael Sánchez al pasar a cantar "Lobo hombre en París".
Leonardo de Lozanne también apareció para cantar "El diablo" uno de los temas más populares de Fobia. "Ya nos vamos porque nos cierran el asilo", bromeó el que fuera bajista de Caifanes pero no se podían ir sin dar voz a otras canciones emblemáticas de la época.
De acuerdo con los jueces Betty
Vázquez, Benito Molina y Adrián Herrera, ambos concursantes — quienes estaban en la cuerda floja junto a Emiliano, Yoel, Tamara y Camila— fallaron principalmente en la cocción de su proteína. La regiomontana presentó un medallón de filete que no se terminó bien de cocer, mientras que marco hizo lo suyo con un filete a la flor de lis que a decir de los expertos se pasó de cocido.
Músico muere durante concierto en Costa de Marfil músico, ocurrida la víspera. Dijo que se trata de una "gran pérdida para el país y toda Á frica".
AP Abiyan.- El músico congolés Papa Wemba, conocido como el "padre de la rumba congolesa", falleció a los 66 años luego de desplomarse en el escenario durante un concierto en Costa de Marfil. El ministro de Cultura marfileño, Baudouin Banza Mukalay, confirmó el domingo la muerte del
Imágenes del concierto en Costa de Marfil muestra a sus compañeros de presentación corriendo a su lado luego de que el músico se desplomó frente a miles de aficionados. Fue llevado a una clínica cercana, pero no pudo ser reanimado. No se supo por el momento la causa de su muerte. "Se trata de una gran pérdida para Congo y toda Á frica", dijo el ministro. "Fue un hombre que salió adelante por sí mismo, un modelo a seguir para los jóvenes congoleños".
48
La polémica persigue a Beyoncé Caso penal contra Bill Cosby puede proceder: Corte
AP
Redacción Ciudad de México.- La diva del pop tiene al mundo en sus manos, otra vez… Y es que tras el lanzamiento sorpresa de su nuevo álbum musical “Lemonade”, la guapa morena no ha dejado de ser tendencia en redes sociales y no precisamente por su propuesta musical —la cual señalan expertos es impecable —; sino por lo que hay detrás de ella: las letras de su nuevo material insinúan una posible infidelidad de su esposo Jay-Z. En varias de las canciones de “Lemonade” la cantante habla de traición; de hecho, en un adelanto de lo que será el video promocional de su primer sencillo se pueden ver escenas en las que expresa su ira al romper ventanas de autos con un bate de beisbol. El sexto álbum de la cantante está disponible en exclusiva en el servicio Tidal, plataforma que controla su marido. “Lemonade” está conformado por 12 temas con sus respectivos videos y en él rinde homenaje a las mujeres afroamericanas. Además, el disco cuenta con colaboradores ilustres como Jack White, James Blake, Kendrick Lamar o The Weeknd. Cabe destacar que esta no es la primera vez que la guapa morena se ve envuelta en la polémica; así que checa los escándalos más sonados de la intérprete de “Crazy in love”. • 2011
Luego de que Beyoncé hiciera público su embarazo, también se dio a conocer que la modelo llamada Shenelle Scott había tenido un hijo de Jay Z —esposo de la cantante—, todo habría sucedido nueve años antes. El rapero negó la paternidad, pero la revista “Star” aseguró que hubo un acuerdo económico con la modelo originaria de Trinidad y Tobago. • 2014 Cuando surgió el escándalo de Wikileaks se ventilaron documentos que involucraron a Beyoncé: la artista cantó en una fiesta privada para Moatassem Gadafi, el hijo del dictador libio Muamar el Gadafi (ambos ya fallecidos). Para evitar escándalos optó por donar el dinero obtenido en su concierto al ‘Fondo Clinton-Bush para Haití’. • 2014 Publicaciones estadounidenses señalaron que Michelle Obama estaba molesta por la cercanía de Beyoncé con su marido, el presidente de los Estados Unidos; incluso, se dijo que había fotos comprometedoras de Barack Obama con la cantante. El rumor no trascendió. • 2014 Un video captó una pelea entre Jay Z y su cuñada, Solange Knowles. La hermana menor de Beyoncé golpeó al rapero dentro de un elevador del Standard Hotel. Nunca se dio a conocer cuáles fueron los motivos reales de la discusión.
Filadelfia.Una corte de apelaciones de Pennsylvania rechazó el intento de Bill Cosby por detener un caso penal en su contra. El comediante argumentaba que hace una década acordó con un fiscal que nunca sería enjuiciado en el caso. El Tribunal Superior estatal dictó que la demanda penal por abuso sexual contra Cosby podía proceder. El comediante de 78 años enfrenta un juicio por un encuentro ocurrido en su casa en 2004 con una mujer que trabajaba entonces en la Universidad de Temple. La
mujer dijo que Cosby la drogó y abusó de ella. Cosby afirmó que tuvieron contacto sexual pero que fue de mutuo acuerdo. El ex fiscal Bruce Castor ha dicho que prometió que nunca enjuiciaría a Cosby, pero lo instó a testificar en la demanda civil de la mujer. La divulgación de ese testimonio el año pasado llevó a que un nuevo fiscal lo arrestara. Cosby, quien lleva años casado, admitió varias aventuras extramaritales y dijo que había adquirido metacualona para administrársela a mujeres a las que esperaba seducir.
C
artones Peri贸dico el Faro
Martes 26 de Abril del 2016