P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Jueves 26 de Noviembre del 2015
Dávalos asegura está en “puerta” la solución de la basura
Efemérides EL 26 de noviembre de 1897, España concede la autonomía a las colonias de Cuba y de Puerto Rico. Otras efemérides: 1504.- Muere Isabel la Católica", reina de España. 1783.- Primer experimento de paracaidismo realizado por el aeronauta francés Louis-Sebastien Lenormand, al lanzarse desde una altura de un piso con un paraguas. 1810.- Nace William Amstrong, inglés, inventor del acumulador eléctrico. 1865.- Combate en el Puerto de Papudo (Chile) entre el buque chileno "Esmeralda" y el español "Covadonga". La pérdida de éste influyó en el suicidio del almirante José Manuel Pareja. 1904.- Nace Alejo Carpentier, escritor cubano. 1912.- Nace Eugene Ionescu, dramaturgo francés de origen rumano. 1918.- Nace Huber Matos Benítez, ex comandante de la revolución cubana y disidente afincado en EEUU. 1926.- Muere John Moses Browning, inventor estadounidense.
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Arturo Dávalos Peña ha sido insistente que se viene trabajando en la solución al problema de la recolección de la basura. No hay entrevista ni rueda de prensa, en la que haya hecho manifestaciones, luego del malestar que origina la actitud de la empresa Proactiva, la cual aduce no recolecta al 100%, porque no le han pagado. De hecho, reportes de vecinos en determinada colonia, expresan que al hablar por teléfono a dicha empresa, el encargado responde, no hay recolección porque no han pagado los del ayuntamiento. Para Dávalos, esto no es justo pues son cuestiones totalmente distintas para este problema. Por otra parte, esta mañana, fue el subdirector de ecología, Juan José Navarro quien dijo a periodistas tengan paciencia pues el problema de la recolección de la basura podría tener ya una pronta solución. Debemos ser optimistas,
dijo en el evento donde anunció una serie de eventos para tratar asuntos relacionados con la protección del medio ambiente. Por su parte, asistentes del alcalde y algunos funcionarios, han hecho el comentario que está en puerta la adquisición de camiones para reforzar la tarea de recolectar basura en las colonias principalmente. Cabe destacar que uno de los puntos torales para el gobierno, en este cierre de año, desde que tomó el control es el de las finanzas. En este sentido, tal y como ocurrió en la sesión ordinaria de ayuntamiento, en donde hizo varios señalamientos, fueron aprobados varios puntos, que tienen mucho que ver con la recaudación de dinero, para ir saliendo de los diversos problemas. Entrevistado al término de la sesión edilicia, dijo que el ayuntamiento tiene la facultad de solicitar a la secretaría de finanzas del gobierno del estado el adelanto de las participaciones, luego se determinará en sesión de ayuntamiento, el destino de los recursos.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1930.- Mueren 1.800 personas en un terremoto sacude Turquía. .- Un seísmo destruye Misioma (Japón) y causa 299 muertos. 1931.- Nace Adolfo Pérez Esquivel, argentino, Nobel de la Paz 1980.
Jueves 26 de Noviembre Probabilidad de tormenta 27°C Máxima 22°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Alternativa Estero El Salado Autofinanciable
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Autoridades municipales buscan medidas alternativas para que el Estero El Salado sea autofinanciable. Por mucho tiempo, el total de trabajadores que ahí laboran dependen todavía del Fideicomiso de Protección del Estero. De acuerdo con el subdirector de ecología municipal, Juan José Navarro y la regidora de movimiento ciudadano, Bellani Fong, presidenta de la comisión de ecología, aunque no es de su competencia el Estero El Salado, buscan medidas para tratar de que la manutención del espacio, equipo y personal humano, no dependan de un Fideicomiso. El problema tiene un trasfondo legal y de desincorporación que se está atendiendo con prontitud. De manera paralela a esta problemática, se viene trabajando para solucionar el problema y darle proyección a esta zona emblemática. Para ello, dijo Navarro existe el tiempo suficiente para que ellos como autoridad puedan presentar un proyecto ejecutivo de conservación de El Estero El Salado, durante la realización aquí, del Cuarto Congreso Internacional de Recurso Naturales, evento al que asistirán representantes de 20 países y dos expertos en la materia que han ganado premio nobel. Este congreso que tendrá como sede un hotel de la localidad, el cual se llevará a cabo del 4 al 8 de
03
Esperan Recoger 1 Tonelada de Basura en Litoral Costero
abril del próximo año. Cabe destacar que poco más de 10 empleados están a punto de dejar de trabajar para el mantenimiento de la zona, debido a que el Fideicomiso para la Conservación de el Estero, ya no está pagando quincenas y su responsabilidad, vía contrato, termina el 31 de diciembre de este año. De igual forma, se dijo en esta rueda de prensa, que en el próximo mes de diciembre estarán reactivando el consejo municipal de ecología, que servirá como un foro más de expresión de ideas, proyectos en materia de conservación del medio ambiente. Para las autoridades que encabezaron esta rueda de prensa es primordial la participación ciudadana en la solución de diversos problemas. Aunque en ocasiones se caiga en desinformación, como lo apuntaron la edil Bellani y Navarro con la suspensión temporal de las jornadas de limpieza en la Isla del Río Cuale, por un aparente mal entendido con residentes en la zona.
Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- Para este próximo 5 de diciembre, habrá de realizarse una jornada de limpieza en el Litoral Costero, evento en el que estiman recoger una tonelada de basura. De acuerdo con los organizadores, existe el plan de que participen alumnos de 140 instituciones a las que se han girado las invitaciones correspondientes. En rueda de prensa, quedó claro que no se trata de superar cantidades en los volúmenes de recolección de basura, sino en la necesidad de seguir creando conciencia entre los ciudadanos a efecto de separar y tirar basura de manera responsable. Aunque lo más importante es abstenerse de hacerlo para no contaminar el medio ambiente. Según, Emma Lizeth Noriega
Garza, jefa de ecología municipal, ese día 5 de diciembre se contempla una gran asistencia de alumnos de diversos planteles educativos, que ayudarán a limpiar los distintos accesos a las playas. Con esto se pretende, haya más ejercicios similares durante prácticamente todo el año. Queremos un Puerto Vallarta mucho más limpio, dijo a periodistas reunidos en el salón de ayuntamiento. Como en otras ocasiones, se dijo, todo está contemplado para que en esta jornada de limpieza del Litoral Costero, no falte nada, equipo y personal humano. La limpieza será el 5 de diciembre, que comprenderá la zona de Boca de Tomates a Boca de Tomatlán, participado también hoteleros de diversas categorías, quienes ayudarán con la recolección, sobre todo en aquellos difíciles accesos en determinadas playas.
04
¡Comandante!… Y le disparó hasta matarlo Inicia Seapal rehabilitación del Pozo 18 de Las Juntas
Por Adrián de los Santos Puerto Vallarta.- El ex jefe de escoltas de quien fuera Comisario de Seguridad Pública Municipal, en la administración anterior, Jorge Efrén Aguilera García, fue asesinado la tarde de ayer, martes 24 de noviembre del 2015, en el interior de su negocio localizado en la colonia Educación, a escasa cuadra y media del CBTIS 68. Un solo sujeto llegó hasta el negocio de venta de ropa táctica y material de trabajo para policías y militares, mismo que era propiedad de Jorge Efrén Aguilera y luego de saludarlo, le disparó a sangre fría en repetidas ocasiones, hasta dejarlo muerto
correspondientes. De acuerdo a lo informado en torno a estos hechos, fue a eso de las 16:20 horas de ayer, cuando elementos de la Policía Municipal fueron alertados acerca de disparos de arma de fuego, en el cruce de las calles Politécnico Nacional y Tecnológico, en
la colonia Educación. Otro reporte aseguraba que había una persona lesionada en el lugar de los hechos, por lo que al lugar llegó de inmediato una patrulla de Seguridad Pública, procediendo el comandante al mando a averiguar qué había sucedido, detectando que el problema era en la tienda denominada Servicio Consultoria y Adiestramientos Tácticos (SCAT Cinco).
en el interior de la tienda. El sujeto armado salió de la tienda y se dio a la fuga hacia los edificios de La Aurora, pero ya nadie más supo más al respecto. Autoridades municipales, estatales e investigadoras, llegaron al lugar de los hechos en donde tomaron conocimiento de lo ocurrido y enseguida comenzaron con las averiguaciones
Redacción Puerto Vallarta.- Con la perforación de un Pozo Profundo ubicado en la delegación de Las Juntas, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, fortalecerá su infraestructura para el abasto del vital líquido a la zona norte de la ciudad, obra que tendrá una inversión de 1.5 millones de pesos. Así lo informó el director del organismo, Lic. César Abarca Gutiérrez, quien explicó que se trata de la rehabilitación del Pozo 18, el cual contará con una profundidad de 100 metros y un ademe tipo persiana de 16 pulgadas de diámetro, con el que se espera obtener un caudal de 85 litros por segundo. Explicó que el pozo original situado en el mismo predio -entre las calles Francisco Murguía y Venustiano Carranza-, presenta una merma en su producción dada su antigüedad de 30 años y del deterioro del ademe interno, por lo que quedará fuera de servicio, una vez que finalicen los trabajos. Por su parte el Ing. Manuel Acosta Padilla, Gerente de Operación, precisó que la nueva fuente se incorporará a la batería de pozos de la zona norte, para abastecer al 40% de la población mediante la zona
de distribución número 1, la cual incluye a 83 colonias y franja turística de la ciudad. En ese sentido, señaló que las obras que iniciaron este miércoles 25 de noviembre y culminarán el próximo 15 de diciembre, no representan falta de agua o cierre de vialidad para la zona, sin embargo agregó que se presentarán algunas molestias inevitables durante los trabajos, como lo es la generación de ruido y escurrimientos de agua. Explicó que a diferencia de los pozos tradicionales que ha venido perforando Seapal a través de los años, este tiene aspectos fundamentales que lo hacen único, como lo es un ademe construido en acero al carbón, con una rejilla transversal al tubo.
05
Puerto Vallarta
Probabilidad de tormenta
Máx 27°C Min. 22°C
Huracán "Sandra" de categoría 3 continúa desplazándose hacia el noroeste
N
ayarit Periódico el Faro
Jueves 26 de Noviembre del 2015
Reduce RSC deuda pública de Nayarit Inicia medidas preventivas por presencia de ciclón tropical
Redacción
Redacción Tepic.- El Gobierno de Nayarit, por medio del secretario de Administración y Finanzas, Gerardo Siller Cárdenas, informó que de enero a septiembre de 2015 la deuda pública de la entidad se redujo en 133 millones de pesos, con relación al mismo periodo de 2014. El funcionario señaló que en el gobierno de Roberto Sandoval Castañeda se ha trabajado con austeridad para generar ingresos propios y reducir la deuda, por lo que en los primeros nueve meses de este año se logró disminuir y estabilizar este pasivo heredado de administraciones pasadas. “Las medidas de austeridad que el gobernador Roberto Sandoval ha implementado desde el inicio de su administración, han permitido no sólo unas finanzas sanas en el estado y cumplir siempre con el pago de nóminas, proveedores y gasto corriente, sino la disminución de la deuda pública heredada; a septiembre de este 2015, son 133 millones de pesos los que se han reducido de deuda pública, esto en comparación con el mismo
periodo del año pasado. La indicación que tenemos es continuar con las mismas medidas y resultados”, precisó. Siller Cárdenas destacó que la estructuración financiera implementada por el mandatario nayarita ha permitido mejorar las condiciones para pagar adeudos, mantener finanzas sanas, fortalecer la base presupuestal e impulsar el desarrollo de programas sociales, como el Programa PROSA. Enfatizó que la actual administración busca crear mecanismos para mejorar la recaudación estatal y que Nayarit se encuentra en una etapa de estabilización de sus finanzas, pero el reto y el área de oportunidad, añadió Siller Cárdenas, es conservar la tendencia en disminución de la deuda pública total de la entidad. Adicionalmente, el estado enfrenta la presión de pagos de aguinaldos y diversas prestaciones de fin de año, las cuales, subrayó el Secretario de Administración y Finanzas, serán cumplidas en tiempo y forma sin pedir préstamos o créditos; al contrario, disminuyendo, a la par y gradualmente —dijo— la deuda pública del estado.
Tepic.- Por indicaciones del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, la Dirección de Protección Civil y Bomberos del Estado inició acciones preventivas en los municipios de la costa norte de Nayarit, ante la presencia de un sistema ciclónico que se localiza en las inmediaciones del Océano Pacífico. El subdirector del organismo, Hugo Manuel Huerta Ceja, dijo que de acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional la tormenta tropical ‘Sandra’ se ubica a 800 kilómetros frente a las costas de Manzanillo, Colima, con un desplazamiento de 20 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de 85 kilómetros. Huerta Ceja señaló que todo indica que este fenómeno hará una cur-
vatura hacía territorio nacional, precisamente hacia al sur del estado de Sinaloa y la parte norte del estado de Nayarit. Ante el pronóstico de la trayectoria del sistema ciclónico, la Dirección de Protección Civil del Estado se mantiene en alerta y listo para actuar en caso de ser necesario en el norte de la entidad; para ello, cuenta con personal y equipo en las cinco bases regionales, distribuidas a lo largo de las costas nayaritas. “Sí estamos preparados; tenemos el apoyo del Gobierno, y para eso es el Consejo, para entrarle con todo. Tenemos recurso humano y material de dependencias como Sedesol y DIF, tanto federal como estatal y municipal; es un equipo grande lo que se maneja en caso de que impacte un huracán en el territorio, en este caso Nayarit”, afirmó Huerta Ceja.
Aprueban Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores
Redacción Tepic- Salvaguardar los derechos, garantizar el bienestar de las personas mayores de 60 años de edad y consolidar su sano desarrollo, es el interés común de las diputadas y diputados integrantes de la Trigésima Primera Legislatura, razón por la cual aprobaron por unanimidad la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Nayarit. Este nuevo ordenamiento legal que surgió de la realización de encuesta en redes sociales, telefónica, en dispositivo móvil y domiciliaria, consta de 71 artículos contenidos en 12 capítulos, en su
conjunto se rige bajo los principios de autonomía, autorrealización, participación, no discriminación, equidad y corresponsabilidad, bases con las que se busca la protección, atención, bienestar y desarrollo de las mujeres y hombres de 60 años de edad. Los beneficios de esta nueva ley serán aplicados para todos los adultos mayores sin distinción alguna, garantizando el derecho a la integridad, dignidad, derecho a la certeza jurídica, derecho a la salud y alimentación, derechos en la comunidad y en la familia, derecho a la educación y el derecho a la asistencia social.
Cartera vencida ahoga a los campesinos: Manuel Cota
coordinación con el presidente Enrique Peña Nieto, pues es prioridad apoyar a los hombres y mujeres del campo para sacarlos del problema financiero que los ahoga y lograr unidos la productividad agrícola.
Por Juan Arellano Ontiveros Tepic.- El dirigente nacional de la CNC, Manuel H. Cota Jiménez, informó en entrevista que es grave el problema que enfrenta la gran mayoría de campesinos de México, ya que debido a que muchos de ellos están en cartera vencida, no pueden acceder a los créditos, lo que les impide solventar los préstamos agrícolas. Por tal motivo, enfatizó el líder cenecista, se buscan alternativas de solución en
Agregó el entrevistado que la cartera vencida del campesinado mexicano es un monto considerable, que los tiene atrapados con baja productividad, "pero ya estamos buscando esquemas que vengan a generar la fortaleza del campo en el país”. Cota Jiménez reiteró que cuando los campesinos no logran salir de la cartera vencida que los mantiene en el famoso buró de crédito, están impedidos para adquirir créditos para sacar adelante sus cultivos de los ciclos agrícolas, los cuales tienen su tiempo en que se cierran y abren.
07
Enzacatada Zona más Visitada de Bahía en Carretera 200 y Lago Real
Por Paty Aguilar Bahía de Banderas.- Aparte de ver diariamente el puente peatonal sin escaleras donde diariamente las personas arriesgan su vida para cruzar la carretera 200 y tal como está la situación parecer ser que así va a terminar en esta administración del alcalde, José Gómez Pérez, se suma el abandono del mantenimiento de camellones y la zona más visitada de esta carretera 200 a la altura de la plaza Lago Real y sus alrededores. Desde el fraccionamiento Las Ceibas hasta la plaza Lago Real, se nota la falta de mantenimiento de los jardines y áreas laterales de la carretera a la altura del centro comercial; la maleza y la falta de pintura son notorias y da mala imagen a propios y visitantes. La temporada turística prácticamente ya está aquí, de hecho ya se empieza a notar más turistas visitando este lugar, sin embargo, contrasta el área del jardín de Lago Real con la zona
frente al estacionamiento por donde cruzan quienes asisten a este lugar donde la maleza cubre el área y le falta remozamiento y pintura. Las mallas de los cruces de los puentes peatonales están llenas de maleza y las pocas plantas sin podar. El alcalde, José Gómez, ha descuidado esta parte tan importante para el destino turístico, pero también la plaza Lago Real, al igual que el presidente municipal, no trabajan en coordinación para que si el Ayuntamiento no puede hacer este trabajo lo haga la administración de la plaza por su propia conveniencia, para que el lugar se vea más bonito, tal como lo hacen hoteles de la zona que han adoptado áreas del camellón para darle mantenimiento y así recibir a los visitantes con una buena imagen de la carretera 200 que debe lucir hermosa, limpia y bien remozada para esta alta temporada turística que ya está a la vuelta de la esquina.
J
alisco Periódico el Faro
Jueves 26 de Noviembre del 2015
Dispersan por la fuerza bloqueo Guadalajara, tras 21 predios en zona de Obregón de ambulantes; sin detenidos de Calzada Independencia y Javier Mina, en la zona de San Juan de Dios, luego de más de cuatro horas de un bloqueo por parte comerciantes ambulantes en reacción a un operativo del Ayuntamiento de Guadalajara que comenzó la noche del martes.
Según los primeros reportes del comisionado de Seguridad, Alejandro Solorio, no hubo detenciones tras esta manifestación y operativo.
El Informador Guadalajara.- Elementos de la Fiscalía estatal liberaron la circulación en el cruce
Agentes de la policía estatal y algunos municipales permanecen en las banquetas de la zona como medida preventiva para evitar que los inconformes vuelvan a cerrar la circulación vehicular.
Ambulantes rechazan diálogo; quieren reinstalarse
El Informador Guadalajara.- Después de media hora en que el director de Inspección y Vigilancia, Óscar Villalobos, dialogó fuera de la estación San Juan de Dios del Macrobús, con comerciantes ambulantes de la calle Obregón, no se llegó a nada. Los vendedores quieren reinstalarse donde estaban, mientras el funcionario les respondió que no podían porque el reglamento lo prohíbe.
Les ofreció formar una comisión de tres representantes para ir a una mesa de diálogo pero los ambulantes no aceptaron. Los comerciantes exigieron que se les respetaran sus permisos otorgados en la administración anterior. Poco después arribó el comisionando de Seguridad, Alejandro Solorio, quien se ofreció a ser puente entre los ambulantes y el Ayuntamiento de Guadalajara, aunque dijo que tiene la instrucción de abrir la Calzada Independencia
Redacción
Guadalajara.-El Ayuntamiento de Guadalajara dio a conocer que buscarán recuperar 21 predios que son utilizados para la comisión de delitos en la zona de Obregón y la Calzada Independencia. Cinco de ellos están en proceso de ejecución de embargo y 16 más son hoteles y giros restringidos que podrían recuperarse bajo la figura de extinción de dominio. Así lo dio a conocer el comisario de la policía municipal de Guadalajara, Salvador Caro Cabrera, al momento de presentar los resultados del operativo implementado la noche de este martes en la zona comercial ubicada a un costado del Mercado San Juan de Dios. "La extinción de dominio está amparada por la Constitución, y se trata de reunir los elementos suficientes para probar que en ese espacio están arraigadas actividades delictivas que lesionan el entorno y la ciudad. De esa manera se solicita a la Fiscalía pueda proceder a extinguir el dominio", dijo el funcionario, para pedir el apoyo del Gobierno estatal para acelerar estos procesos.
En el operativo de ayer no se irrumpió en ninguno de estos negocios, pues se carecía de una orden judicial. Sin embargo, el área de inteligencia de la corporación ya reúne evidencia para probar que estos predios sirven a personas que trafican con estupefacientes y que también funcionan como bodegas o centros de operación para la ejecución de robos "en todas sus modalidades". Saldo blanco gracias a factor sorpresa Para el Ayuntamiento de Guadalajara hay dos momentos en el operativo de la zona de Obregón. El primero es el operativo de seguridad para "restablecer el orden". Ahí se utilizaron 350 elementos y se detuvieron a 20 personas por portación de armas, drogas y faltas administrativas. El segundo momento es el operativo contra el comercio ambulante. A partir de las cinco de la mañana de este miércoles se comenzó con un operativo de más de 150 personas de distintos áreas del municipio, ajenas a la policía tapatía, para inhibir la instalación de los puesteros.
Asesinan a balazos a una mujer
embarazada en Guadalajara
09
Sorprende a usuarios alza en 22 rutas más
los siete pesos porque tomar un taxi resulta peor”, explicó la mujer, quien utiliza al día cuatro camiones para sus traslados, dos de la ruta 24 y otro par de la 258. A partir de hoy en lugar de 24 pesos tendrá que erogar 28 por esos traslados cada jornada.
Redacción
El Informador Guadalajara.- Una mujer fue asesinada a balazos la noche de este martes en la colonia Oblatos, en Guadalajara. La joven, que tripulaba un auto, al parecer contaba con ocho meses de embarazo de acuerdo a reportes de las autoridades municipales.
Fue hacia las nueve de la noche que unidades se dirigieron al cruce de avenida Juan Pablo II y Rivas Guillen, donde se reportó una agresión a balazos. En el sitio se encontró ya muerta en el interior de un auto Seat Ibiza blanco el cuerpo de quien fue identificada como Priscila Denisse Martínez Aranda, de 22 años, vecina de la colonia San Miguel de Huentitán.
Barren la zona de Obregón de puestos ambulantes y anuncios
El Informador Guadalajara.- Esta mañana la zona comercial de la calle Obregón amaneció con un operativo dirigido por el Ayuntamiento de Guadalajara para retirar los puestos ambulantes que se encuentran sobre las banquetas. Con ayuda de la Policía de Guadalajara, las autoridades municipales retiran las estructuras; algunas de las cuales se encontraban ama-
rradas a mobiliario urbano, como postes e incluso, soldadas a otras estructuras. El mobiliario es desmontado para luego ser consignado y trasladado en vehículos oficiales. Ademas, se ha retirado toda clase de publicidad que invadía postes, como lonas o carteles. El operativo tiene como finalidad mejorar la imagen urbana y ordenar el comercio en el área.
Guadalajara.- Elvira Anzaldo se enteró ayer que el camión de la ruta 258 ya cuesta más caro. Del desconcierto pasó a la aceptación: el aumento es un hecho. No fue la única. A los usuarios les sorprendió el incremento al pasaje en 22 rutas del transporte público. “Se sorprende uno porque no sabe; de la noche a la mañana aumenta y, pues ¿qué haces?, a fuerzas tienes que pagar
Pero no sólo el aumento a la tarifa sorprendió a la señora Elvira. Otro detalle le llamó la atención: le tocó un buen chofer. Espera que ese comportamiento no sea solamente temporal ante el ajuste a la tarifa recientemente conseguido por la ruta 258. “El chofer en esta ocasión fue muy amable y muy precavido para manejar; no nos trajo como otras veces, como si llevara animales. Otros días, ¡ay, Dios!, lo traen a uno a frene y frene, casi lo tumban a uno... a lo mejor hoy quieren portarse bien”; en ocasiones, incluso, los operadores no le dan la parada en puntos oficiales, relató.
Taxistas tradicionales y ejecutivos reclaman otro plan de regulación
Redacción Guadalajara.- Tras la presentación de la iniciativa del Gobierno de Jalisco para permitir jurídicamente el modelo de taxis ejecutivos, representantes del gremio tradicional y de empresas como Uber y CityDrive reclamaron modificar el dictamen. La solicitud va para el gobernador Aristóteles Sandoval y los diputados. En un debate organizado por esta casa editorial, Juan Jaime Petersen (CityDri-
ve) y Rafael Zamora (socio de Uber) pidieron modificar la iniciativa para permitir la operación del servicio en todo el territorio, que los usuarios puedan pagar con efectivo (además de tarjeta de crédito) y se manifestaron contra limitar el número de autorizaciones anuales. Los taxistas convencionales insisten que la nueva modalidad es una competencia desleal y piden una consulta “para escuchar, ver y analizar… para que la legislación tenga un sentido de equilibrio social”, exigió Antonio Álvarez, líder de la CROC.
10
Buscarán detener a 'talibán' por 'Talibanes' con orden de intentar clonar el celular del fiscal aprehensión se ampararon
El Informador
Redacción Guadalajara.- Por intentar clonar el teléfono celular del fiscal General, Eduardo Almaguer, las autoridades estatales ya emprendieron las acciones necesarias para ejercer acción penal en contra del líder de los abogados "talibanes", Luis Fernando González Esparza. Estos abogados, según se ha informado, se dedican a elaborar juicios fraudulentos para causar daños económicos a empresas y dependencias. "Es ese delito contra la integridad de servidores públicos y quien intenta clonar (el celular del fiscal) y que logró hacerlo con dos servidores públicos de la Fiscalía, el señalado es Luis Fernando González Esparza, el mismo que fue detenido y que encabeza a este grupo de abogados". De acuerdo al fiscal, esta persona con-
trató a una persona --que contaba con una orden de aprehensión por fraude en Tijuana-- para clonar su celular: "Él mismo refiere que entre sus grandes logros y clientes importantes está este personaje y que entre sus grandes logros era el clonar el teléfono del fiscal General del Estado". Lo que presume Almaguer es que González quería escuchar sus conversaciones a fin de conocer las acciones que las autoridades emprenderían en contra de éste y sus presuntos cómplices: "Nos estamos enfrentando a una mafia que tiene dinero, que tiene poder por sus relaciones políticas, sociales y profesionales, y a una mafia que durante muchos años actuó de manera muy impune y le permitió participar en negocios como el transporte, inmobiliarios. El paso que estamos dando es para empezar a deshilar un tema complejo".
Guadalajara.- Los cuatro abogados "talibanes" que contaban con orden de aprehensión por el mismo caso con el que se aprehendió a dos de sus presuntos cómplices la semana pasada se lograron amparar, informó el fiscal General, Eduardo Almaguer: "Se recibieron amparos en el juzgado, quiero precisar que a quien se detuvo es al operador, al jefe de este grupo de abogados criminales". De acuerdo al fiscal, al darse a conocer que se detuvo a dos de los "talibanes", a Luis Fernando González Esparza, el líder del despacho, y a su socio Pablo Osuna Pérez, el resto buscó el amparo: "Eso evitó que pudiéramos haber ejecutado las otras órdenes de aprehensión en el mismo momento y eso llevó a que hayan presentado amparos". Con independencia de esto, el fiscal aseveró que las autoridades
integran otras denuncias que involucran a muchos más de estos abogados (se cree que son 66) por lo que esto es "sólo el principio". Además de la cárcel que se busca darle a este grupo de litigantes, la Fiscalía promoverá a las autoridades competentes que les retiren sus cédulas para que ya no ejerzan la profesión: "También no queremos que sigan haciendo daño". El pasado 18 de noviembre policías investigadores detuvieron a González y a Osuna, señalados por fraude específico en agravio del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA). El modo en cómo se dio el delito fue que los presuntos defraudadores presentaron una demanda en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje por presunto despido de Pedro Domínguez Ayala, quien decía que era un ex notificador que laboraba para el SIAPA. Exigieron un laudo de casi tres millones de pesos pues según él ganaba más de 48 mil pesos mensuales.
N
acional Periódico el Faro
Jueves 26 de Noviembre del 2015
Radio y televisión, Candidatos de Peña Nieto a la SCJN no cumplen fundamentales en cambios siquiera con ser “distinguidos”, alertan ONGs del país: Peña Nieto
Redacción Por Sergio Rincón Ciudad de México.- ¿Cuáles son los conflictos de interés que pudieran tener los dos nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)? Nadie sabe. De hecho en México no es una obligación que los aspirantes a ese cargo rindan este tipo de declaración, mucho menos que sean propuestos o descartados por la sociedad. Tampoco se sabe mucho de su trayectoria, y menos sus logros como juristas o su aportación a la Justicia en México, denunciaron organizaciones civiles, puesto que el tiempo para el análisis en el Senado de cada perfil y sus comparecencias se redujo de cinco a solamente un día. A pesar que la presentación de cada aspirante –hasta por 20 minutos– fue ante el pleno de la Cámara Alta, este lunes hubo poca asistencia legislativa. Estos seis candidatos y candidatas que conforman las dos ternas enviadas por el Presidente Enrique Peña Nieto, son para elegir a dos ministros de la SCJN y ocupar alguna de las vacantes que habrá a partir del 1 de diciembre, por el retiro de los ministros Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza. Una veintena de organizaciones han venido denunciado que el Senado, que tienen en sus manos la elección de los nuevos magistrados, podría hacer una desig-
nación “a modo”, sin valorar el perfil de los aspirantes, que ahora, aseguran, no son blancas palomas. Inclusive, el Centro Prodh, Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, México Evalúa informaron que la Mesa Directiva modificó el acuerdo de designación de última hora, pues las comparecencias se adelantaron para la mañana del martes y el tiempo límite de entrega de los documentos de los candidatos se cerró el lunes a las 23:00 horas. Por tanto, “los legisladores no contaron con tiempo para un análisis profundo de la información”. “Cada vez que se presenta una vacante en la Suprema Corte, los legisladores establecen el procedimiento y los tiempos que van a utilizar para llevar a cabo estas tareas, a partir de acuerdos parlamentarios que se crean y modifican sin restricción alguna”, denunciaron las organizaciones y recordaron la pasada elección del Ministro Eduardo Medina Mora. La primera de las ternas está integrada por: Sara Patricia Orea Ochoa, Norma Lucía Piña Hernández y Verónica Judith Sánchez Valle. La segunda terna está conformada por: el Magistrado Álvaro Castro Estrada, el Procurador mexiquense Alejandro Jaime Gómez Sánchez y Javier Laynez Potisek.
Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto encabezó este 25 de noviembre la celebración de la 57 semana de la Radio y la Televisión en la que destacó el trabajo de los medios de comunicación a quienes calificó como actores fundamentales en el cambio y el progreso que México experimenta. El mandatario resaltó que los medios de comunicación hacen posible el enlace “permanente y cotidiano” entre la sociedad y el gobierno. Destacó la labor de
los medios de comunicación en emergencias como la que se registró por el huracán "Patricia", considerado el más destructivo de los últimos tiempos. Mi reconocimiento como presidente por este aporte tan relevante en protección civil”, declaró. Por otra parte, el mandatario destacó los avances que consiguió nuestro país en los últimos 35 años, entre los que destacan el tema económico, educativo, político y social.
¡Se impactaron a más de 14 millones de niños en el 10° Concurso Nacional de Dibujo Infantil!
Redacción Ciudad de México.- Por décimo año consecutivo, el Consejo de la Comunicación en conjunto con Jumex y la Secretaría de Educación Pública llevaron a cabo el Concurso Nacional de Dibujo Infantil. Este certamen va dirigido a todos los niños estudiantes de primer a sexto grado de primaria de escuelas públicas y privadas del país cuyo objetivo es el fomento a la lectura. El Consejo de la Comunicación en conjunto con Jumex y la Secretaría de Educación Pública llevaron a cabo la ceremonia de premiación de los ganadores de la décima edición del
Concurso Nacional de Dibujo Infantil, el cual lleva como lema: “Diviértete Leyendo en Familia” con el objetivo de lograr que los maestros y padres de familia fomenten el hábito de lectura en sus hijos y generar una mejor comunicación familiar. Esta acción de marketing social de Jumex y el Consejo de la Comunicación logró que a través de estos dibujos los niños plasmaron las diferentes percepciones que tienen respecto de la lectura, la importancia de fomentar esta actividad en familia y cómo desde muy pequeños los padres tienen un papel fundamental en su formación.
Niegan amparo a OHL por sanción de CNBV
Federal consideró improcedente la demanda de juicio de amparo indirecto, porque considera que los procedimientos de la CNBV no afectan los derechos sustantivos de OHL México y le otorgan la oportunidad de defenderse de las posibles sanciones.
Por Gonzalo Soto Ciudad de México.- OHL México intentó ampararse contra las posibles sanciones anunciadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por las irregularidades que detectó en su contabilidad y la difusión de información imprecisa ante inversionistas, pero un juez federal rechazó la solicitud. El Juzgado Decimosexto de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito
"En ellos se le otorga un plazo de diez días para que manifieste lo que a su derecho convenga, ofrezca pruebas y formule los alegatos que estime pertinentes para desvirtuar los actos, hechos u omisiones consignados por la autoridad (...)", señaló el Consejo de la Judicatura Federal en un comunicado.
Habrá orden en CFETabasco en 2018.-AMLO
Por Carlos Marí Ciudad de México.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, insistió que Tabasco merece una reducción de tarifas eléctricas por lo que continuará encabezando la resistencia civil de impago de luz hasta 2018. En un encuentro con empresarios tabasqueños, en el que uno de ellos lo cuestionó sobre su plan, López Obrador afirmó que si Morena gana la Presidencia en 2018 no sólo resolvería el conflicto en Tabasco, sino que serían disminuidas las tarifas de luz y combustibles en el País. "Vamos a seguir apoyando a los que están en la desobediencia civil,
12
en resistencia civil, y no se trata de extenderlo (a otros estados). Yo creo que esto se va resolver, sin duda, en el 2018, vamos a poner orden. "¿Qué vamos hacer en el 2018? Va a haber una condonación para todos, en el 2018, y vamos a bajar el precio de la luz y de las gasolinas, del diésel, del gas", dijo. Al término del encuentro, al ser interrogado sobre si las brigadas de resistencia civil a las que ayer dio el banderazo de salida, reconectarían la luz a los usuarios, el líder de Morena insistió en que ahora la CFE está en una situación en la que prevé retomar los cortes, pero no pondrán "diablitos".
Cinco sirios piden asilo en Laredo
Por Juan Manuel Reyes Cruz
Ciudad de México.- Los sirios ya encontraron como llegar a Laredo, Texas, Estados Unidos. Este fin de semana, por el puente internacional numero uno llegaronel sábado otros cinco, que se entregaron y solicitaron asilo político ante autoridades de inmigración y de seguridad nacional.
Con estos ya son 13 los sirios que en una semana ingresan por Nuevo Laredo, y lo hacen caminando por el único puente internacional que cuenta con actividad peatonal. Entre los sirios que llegaron este fin de semana se encuentra un menor de OHL puede impugnar el desechamiento edad. del amparo mediante recurso de queja ante un tribunal colegiado de circuito, Cada uno de ellos es pero con pocas probabilidades de enviado a diferentes éxito. centros de detención
tomando en cuenta sexo, edad y situación medica en que se encuentren. Aduanas y Protección Fronteriza no da informe sobre esta situación en cuanto a la llegada de los sirios, y se mantiene en reserva. Autoridades federales de Estados Unidos informaron la tarde del jueves pasado que dos familias sirias llegaron al puente internacional número I de Laredo, Texas, en busca de asilo internacional.
39 13
México firma cinco acuerdos con Esposa de AMLO a Margarita: no debería Qatar; primera visita oficial del emir apelar al género para defenderse
Por Enrique Sánchez México.- Con la firma de cinco acuerdos de colaboración, el presidente Enrique Peña Nieto y el emir de Qatar, jeque Tamim Bin Hamad Al-Thani, renovaron la relación bilateral que data de apenas hace 40 años.
Cinco documentos permitirán iniciar una nueva etapa y renovar los vínculos: Se trata del Acuerdo sobre Servicios Aéreos, que busca establecer vuelos comerciales entre Doha, capital de Qatar, y el Distrito Federal.
Al recibir en visita oficial al mandatario qatarí, el jefe del Ejecutivo afirmó que este encuentro permitirá abrir oportunidades de negocios entre ambos países en los sectores de energía e infraestructura.
Un Memorándum de Entendimiento entre el Banco de México y el Banco Central de Qatar para intercambiar información y experiencia en materia de regulación bancaria, supervisión y vigilancia.
Luego de los actos protocolarios en el patio central del Palacio Nacional, Peña Nieto y Tamim Bin Hamad se reunieron en el despacho presidencial donde dialogaron sobre la situación que se vive en el Oriente Medio, del panorama democrático y económico de América Latina y de la visión que tienen para generar crecimiento en su respectiva nación.
También se signó el Acuerdo de Cooperación Técnica, para promover la cooperación en materia económica, comercial, técnica, industrial, minera, energética, agrícola, en comunicaciones, transporte, construcción, laboral, turística, educativa, científica y tecnológica.
Asimismo, conversaron de educación y del interés de Qatar por invertir en México.
Asimismo, el Memorándum Entendimiento sobre Cooperación Materia de Juventud, con el que promoverá el desarrollo del sector ambas naciones.
de en se en
Redacción Ciudad de México. Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de Andrés Manuel López Obrador, expuso a través de Twitter: “Una mujer no debiera apelar al género para defenderse” como respuesta -sin mencionarla por su nombre- a Margarita Zavala, quien ayer respondió a AMLO por el comentario en que la ubicó como vía de extensión del expresidente Felipe Calderón para regresar al poder. Las mujeres tenemos que salir a
defender nuestra propia identidad, las decisiones son personales y así lo hemos visto, pensar que somos la extensión de alguien no es justo, es una falta de respeto a todas las mujeres”, precisó Zavala. A lo que Gutiérrez Müller, académica de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) escribió en redes sociales. Una mujer no debiera apelar al género para ‘defenderse’ y atacar a sus contrincantes. Si buscamos equidad, le entramos parejo. Valemos mucho”.
Anaya reta a López Obrador en defensa de Margarita Zavala
Redacción
Ciudad de México. Ricardo Anaya, presidente del Partido Acción Nacional, afirmó que la segunda vuelta electoral tras unas elecciones presidenciales, es una fórmula probada que se utiliza en el 70 por ciento de los países democráticos, además, retó a Andrés Manuel López Obrador a debatir el tema, y le reclamó su postura hacia Margarita Zavala, y reiteró que no se encarta y ni se descarta rumbo a las elecciones de 2018. En entrevista con Adela Micha, para Grupo Imagen Multimedia, Anaya
aseguró que tras la Asamblea Nacional, el fin de semana, el PAN emprende un camnio de renovación cuyos resultados se verán en las elecciones de 2018. Sobre Andrés Manuel López Obrador, dijo que le miedo a debatir, pues "yo lo he retado varias veces desde que llegué a la presidencia del PAN".
-El México de los préstamosAMN.- El endeudamiento del gobierno mexicano es escandaloso. Esapesada loza que cargamos 120 millones de mexicanos es el peor obstáculo para el desarrollo nacional, y demuestra que México es la nación que subsiste gracias a los préstamos internos y externos.
escandalosa nómina burocrática de más de 26 mil zánganos de la política, los millonarios presupuestos a las instituciones electorales y la ponzoñosa partidocracia, y sin faltar el gasto público que se va a la nómina de la burocracia de pacotilla.
Entre el 2006 y 2012, cuando concluyó la docena trágica panista, la deuda externa mexicana se duplicó de 171 mil 422 millones de dólares a 348 mil 498 millones de dólares. De eso ya hace tres años, y faltará por cuantificar los préstamos a los que ha recurrido el régimen peñista, que hoy acaba de recibir luz verde del Fondo Monetario Internacional -FMI- para endeudarse hasta por 65 mil millones de dólares más.
Sí, los gobiernos tecnofondomonetaristas resultaron muy malos cobrones.
Está abierta la línea de crédito, anuncia esa chinche chupeteadora del imperio capitalista del mal. Se supone que esa línea de crédito o endeudamiento fue aprobada por la Cámara de diputados en el 2014, y todo hace suponer que, ante el desastroso paso de la economía mexicana, que ha sufrido una mini devaluación por el permanente deslizamiento del peso ante el dólar y las pérdidas por más de 20 mil millones de dólares que ha tenido Pemex -la principal gotera para el gasto de México-, pronto el gobierno recurrirá a más endeudamientos para hipotecar a México por muchas décadas más. Error mayúsculo de los vendepatrias haber entregado Pemex al capitalismo salvaje. Ahora, hay que depender de los préstamos de esa bestia. Y es que con lo que recauda el gobierno mexicano no alcanza para pagar los intereses de la deuda externa y los préstamos vencidos, la
¿Qué quiere decir esa infame política? Que vamos derechitos a la ruina. Porque, por ejemplo, en el régimen del borrachín Felipe Calderón, la deuda mexicana se disparó de 171 mil 422 millones de dólares a 348 mil 498 millones de dólares, ello quiere decir que México está gastando más de lo que gana, que no alcanza con la recaudación de impuestos de los pobres y el pago de servicios, entre los que se incluyen los imparables gasolinazos de cada mes. Quiere decir también que los ricos que ganan más no pagan impuestos, que la reforma fiscal peñista de nada sirvió, porque como dijo Felipe Calderón “que los 400 grupos empresariales más importantes de México, rara, rara vez, pagan impuestos”. Y cuando pagan una baba, el gobierno se los regresa por haberse puesto a mano en las campañas electorales. Esta infame práctica está contenida como eje central de la política económica neoliberal, tachada por el papa Francisco como “la economía de la muerte”. ¿Estará lejos el día en que la deuda externa ahogue a México y el capitalismo salvaje nos ponga el ultimátum de que los mexicanos debemos desalojar el país en 24 horas?
C
15
olumnas Periódico el Faro
2016, prioridad del tricolor Pascal Beltrán del Río Mientras la oposición parece enfocada en la batalla electoral por la Presidencia de la República en 2018, la prioridad del oficialismo son claramente los comicios para gobernador que tendrán lugar en 2016. Parte de la explicación tiene que ver con que los aspirantes presidenciales opositores se muestran y se mueven con mayor comodidad que los del PRI, por la sencilla razón de que su jefe no es el Presidente. En el oficialismo todavía funciona —o ha vuelto a funcionar— aquella máxima de que quien se mueve no sale en la foto. Por eso escucha usted decir a quienes son señalados como gallos del PRI para “la grande” en 2018 —Manlio Fabio Beltrones, José Antonio Meade, Aurelio Nuño, Miguel Ángel Osorio y Luis Videgaray, en orden alfabético— que sólo piensan en su actual trabajo. (Entre paréntesis: ahora que el partido tricolor incluyó a no militantes entre las personas que pueden ser candidatos a puestos de elección popular tiene mayor sentido incluir a Meade en esa lista.) En cambio, usted ve moverse con cada vez mayor intensidad a quienes buscan ser candidatos presidenciales desde la oposición: Andrés Manuel López Obrador, Miguel Ángel Mancera, Rafael Moreno Valle y Margarita Zavala, entre otros. Varios de ellos, además de sus partidos, hablan más de lo que ocurrirá en 2018 que en 2016.
resultados en las 13 elecciones de gobernador que habrá en muy pocos meses. El oficialismo sabe el peso que tienen los gobernadores en el sistema político mexicano. Tan es así que la finalización de una gubernatura no significa la conclusión de la carrera política del priista que la detenta. Éste todavía puede mantenerse activo muchos años: en el partido, en el Congreso, en el gobierno federal e incluso en el Servicio Exterior. Los gobernadores en funciones juegan un papel definitivo en la estructura del PRI. Fueron los mandatarios estatales quienes mantuvieron a flote al partido tricolor durante los 12 años que los priistas no podían voltear hacia Los Pinos en busca de su jefe nato. En las elecciones intermedias federales de 2003, 2009 y 2015, la ayuda de los gobernadores de extracción priista fue definitiva. Dejemos de lado los nueve estados que no han conocido sino gobernadores priistas desde 1929. Tampoco hablemos ahora de las entidades que se han convertido en sólidos bastiones de la oposición (Guanajuato, Baja California, Baja California Sur, Morelos y el DF).
Pero el principal motivo de que el PRI y los partidos de oposición tengan prioridades diferentes no es esa.
Hay una lista de 16 estados caracterizados por el toma y daca en la gubernatura de 2003 a la fecha. Ellos son Aguascalientes, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.
El oficialismo parece tener claro que llegar a 2018 con posibilidades de prolongar seis años más su estancia en Los Pinos pasa por tener buenos
En esos 16 estados, el PRI enfrentó 48 procesos electorales (16x3) para diputados federales en los comicios intermedios de 2003, 2009 y 2015.
“Felipe el desvergonzado”: AMLO Francisco Garfias López Obrador es un animal político con principios. De eso no hay duda. Pero su terquedad, su intolerancia, su lenguaje, su complejo de mesías, le impiden llegar hasta donde quiere: Palacio Nacional. La institucionalidad mostrada recientemente, cuando promovía su proyecto de nuevo Aeropuerto en la Ciudad de México, duró un suspiro. Otra vez tenemos a El Peje de siempre. Ayer volvió a dar la nota. Llamó “desvergonzado” a Felipe Calderón, por apoyar las aspiraciones presidenciales de su esposa. A Los Chuchos no los baja de “corruptos y vendidos”. A Carlos Salinas ya le cambió el mote, ya no es el innombrable, sino El jefe de jefes del cártel del gobierno. Al empresario Gerardo Gutiérrez Candiani, expresidente del CCE, lo califica de “achichincle” de Salinas. A su exaliado Arturo Núñez, gobernador de Tabasco, le dice públicamente “traidor” por negociar con el gobierno federal. Ya hasta habla del Tucom (Todos unidos contra Morena). Está claro que al tabasqueño no le gustó ni tantito el apoyo de Felipe a la propuesta del priista Manlio Fabio Beltrones de reglamentar la aparición en radio y televisión de políticos con aspiraciones electorales en los tiempos oficiales de los partidos políticos. Eso lo pone en ventaja frente a sus eventuales adversarios, pero no lo acepta. Dice que es una maniobra de “la mafia en el poder” para eliminarlo de pantallas y cuadrantes. Un paréntesis en la crítica a El Peje. Miguel Ángel Osorio, Aurelio Nuño, Luis Videgaray y José
Antonio Meade son potenciales candidatos del PRI a la sucesión presidencial. Los vemos a diario en la tele, en la compu, los escuchamos en la radio, vemos su foto en los periódicos… En esa lógica, ellos tampoco deberían aparecer, a menos que públicamente se comprometan a no aspirar a Palacio Nacional en 2018. Asombra también la poca tolerancia que Andrés tiene a la crítica. Si un perodista no piensa como él, está al servicio del régimen. Ayer sostuvimos aquí que en nada ayuda al país fomentar la cultura del no pago de luz. Lo hicimos con motivo del Movimiento de Resistencia Civil que promueve en Tabasco en contra de los “cobros excesivos” de la CFE, que han multiplicado los cortes de electricidad entre morosos. Seguimos creyendo que acciones como ésa lo alejan de la Presidencia de la República. Pero no acepta opiniones contrarias. Ni él ni sus fans. Un buen amigo de izquierda, Rosendo Marín, nos reprochó en Twitter esa columna. “Tiene tufo antipejista”, aseveró. Ya que estamos. No hay registro de que las camionetas enviadas anteayer por Andrés Manuel para auxiliar morosos en el pago de la luz en Tabasco hayan hecho alguna “reconexión ilegal”, nos aseguran en la CFE. Advierten, sin embargo, que se considera contratar servicios de notarios para que, dado el caso, den fe cuando alguna persona impida el acceso del personal de la Comisión para comprobar que los medidores funcionen adecuadamente o que se realicen conexiones sin tener un contrato respectivo.
Osorio, Margarita, el 18
Jorge Fernández Menéndez Las encuestas que se han dado a conocer en los últimos días, en forma destacada la de Buendía y asociados que publica El Universal, sirven para comprender, por si hiciera falta, que el 2018 todavía está lejos y que ninguno de los personajes con posibilidades debe ser descartado, aunque los escenarios partidarios comiencen a perfilarse. La encuesta que citábamos termina dejando en primer lugar a un priista, pero al que desde julio muchos habían descartado: el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que sigue siendo el más conocido y al que más identifican los propios priistas. Mucho más abajo está Eruviel Ávila, Manlio Fabio Beltrones, Luis Videgaray, Aurelio Nuño y José Antonio Meade. Cerca de Osorio, se encuentra Margarita Zavala por el Partido Acción Nacional, con una muy amplia aceptación entre los propios panistas. Y Andrés Manuel López Obrador, por Morena. El Partido de la Revolución Democrática, los perredistas, no parecen tener nada definido, como en prácticamente toda la agenda nacional, aunque el mejor posicionado, sin duda, es Miguel Mancera. En síntesis, López Obrador tiene el mayor reconocimiento de nombre (sería absurdo que no lo tuviera luego de dos décadas de campañas y puestos públicos y con un millón y medio de spots publicitarios gratuitos en televisión), pero su posición en la encuesta no es, precisamente, arrebatadora como muchos creen. También es verdad que tendrá un porcentaje de voto duro asegurado, pero también lo tienen el Partido Revolucionario Institucional y el PAN y ese porcentaje aumenta, incluso, por encima de López Obrador, de acuerdo a quién es el candidato. Hay un muy alto índice que se reconoce independiente (56 por ciento) y que terminarán votando por el candidato o candidata que más les guste, más allá de preferencias partidarias. Pero quisiera enfocarme en dos casos. Uno es el de Miguel Ángel Osorio Chong. Para nadie es un secreto que el secretario de Gobernación sufrió un golpe con la fuga de El Chapo Guzmán. Si ese día de julio El Chapo no hubiera dicho adiós desde un baño de Almoloya, quién sabe si la cartera de Osorio en el gabinete no sería hoy otra (se aseguraba que pasaría a Sedesol) y su camino hacia el 2018 sería,
sin duda, disputado, interna y externamente, pero tendría menos escollos y sorpresas que en Gobernación, una de las posiciones más complejas, con mayor agenda y con un enorme tramo de toma de decisiones. Pero en política los hubiera no sirven. Sin embargo, pasados los meses, y más allá de que es una obligación de Estado la recaptura, también ha demostrado que hay vida política después de El Chapo y que ni el gobierno federal, ni en este caso Osorio, pueden encerrarse en esa trampa. La política interior del país, e incluso la seguridad, sobre todo la cotidiana, van mucho más allá de El Chapo. La encuesta muestra que Osorio puede tener futuro, pero es un político que tiene que trabajar mucho más hacia fuera, aunque su responsabilidad sea interna. Días atrás tuvo, en un recorrido para garantizar seguridad para las mujeres en Colima (acompañado por la titular de la Sedatu, Rosario Robles, y por el alcalde panista de la ciudad) una demostración de cómo se puede incidir en la agenda de seguridad cotidiana haciendo lo que todo funcionario público y con más razón un secretario de gobernación, debe hacer: política pública, en forma abierta y ante la gente. Osorio había mostrado esa carta cuando sacó adelante el conflicto del Politécnico. Luego la agenda cotidiana lo absorbió. No debe permitir que le vuelva a ocurrir. Los números muestran que tiene un margen importante por recorrer. Como lo tienen Nuño, Beltrones, Eruviel, Meade y, si quiere, Videgaray. El otro caso es Margarita Zavala. Ella no necesita presentación. Es conocida en todo el país, sus negativos son muy bajos y altos sus positivos. El desprecio de Gustavo Madero, (ahora se está comenzando a evaluar con seriedad el daño que le causaron al PAN los errores de Madero a lo largo de su gestión al frente del panismo) para que no fuera candidata a diputada en junio no sólo no le restó sino que le ha dado mayores espacios y poder. Los rencores de algunos contra Felipe Calderón continúan, pero el hecho es que, junto con Margarita y con Josefina Vázquez Mota (ya de regreso en la actividad política y a punto de presentar un libro que dará mucho de que hablar) son los tres personajes más conocidos y aceptados dentro y fuera del Partido Acción Nacional.
Mamarrachadas electorales
16
Leo Zuckermann
El término coloquial “mamarrachada” se refiere a una “cosa defectuosa o mal hecha que generalmente resulta fea, ridícula y de ningún valor”. Aplica perfectamente a nuestra legislación electoral tan llena de mamarrachadas por culpa de políticos que piensan que se puede legislar contra la naturaleza. Una de esas cosas defectuosas es el etéreo concepto de “actos adelantados de campaña”. Los señores que diseñaron la reforma de 2007 partieron de la premisa de que es posible regular todo el proceso electoral para que éste funcione como reloj suizo. Ya parece. Pensaron, por ejemplo, que todos los candidatos a un puesto de elección popular debían comenzar a la misma hora del mismo día a hacer campaña como si fuera una carrera de caballos en el Hipódromo de las Américas. Esto, para que la competencia fuera equitativa. Y así legislaron en consecuencia: “aquel que se adelante será sancionado”. Suena justo, pero imposible de aplicar porque las autoridades no tienen, ni remotamente, la capacidad de ponerle un bozal a todos los que se lanzan lo antes posible utilizando subterfugios legales o, de plano, abiertas trampas. Prohibir los actos adelantados de campaña es como prohibir que la Tierra sea esférica. Lo primero es una cosa natural de la competencia política, lo segundo de la geometría planetaria. Por más que los políticos lo prohíban en la ley, ninguna de las dos cosas cambiará. Lo peor es que, en el afán de demostrar que sí se puede impedir lo natural, las autoridades van haciendo el ridículo y perdiendo credibilidad. Hay muchos casos de la imposibilidad de prohibir los actos adelantados de campaña. El Partido Verde, por ejemplo, se volvió un experto en adelantarse a sus adversarios. Utilizando una regulación que le permite a los servidores públicos aparecer un par de semanas en los medios para dar “informes anuales”, pusieron, de manera escalonada, a todos sus legisladores a dizque informar en spots de radio y televisión que en realidad eran la misma campaña a favor del partido. Además, con dinero que sacaron del Poder Legisla-
tivo, contrataron publicidad en todo tipo de espacios como el cine. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se los había permitido hasta este año en que, presionados por los otros partidos, cambiaron su criterio y comenzaron a multar al Verde por actos adelantados de campaña. Éste siguió en lo suyo y le pusieron más multas. Hoy debe mucho dinero pero, como les fue relativamente bien en las pasadas elecciones, tendrán derecho a más financiamiento público para pagar las tantas multas que les impusieron. Mientras las pagan, ya pidieron un préstamo bancario para poder seguir operando sin problema alguno. Al Instituto Nacional Electoral (INE) a veces le encanta prohibir los actos anticipados de campaña. Esta semana “ordenó el retiro de contenidos ubicados en el perfil de Facebook de Leoncio Alfonso Morán Sánchez, excandidato a gobernador del estado de Colima por el partido Movimiento Ciudadano. La Comisión de Quejas y Denuncias del INE argumentó que podrían constituir actos anticipados de campaña al promocionar sus aspiraciones al cargo de elección popular fuera de los plazos previstos por la autoridad electoral”. Digo “a veces” porque los señores del INE son inconsistentes. Por un lado, como si fueran el Partido Comunista Chino, censuran contenidos en Internet de un candidato de un partido chico en un estado chico pero, por el otro, se hacen de la vista gorda con los miles de spots de Morena donde sale López Obrador haciendo campaña rumbo a la elección presidencial de 2018. Es el doble rasero de una autoridad electoral, bien macha a ratos, cobarde en otros, al aplicar la mamarrachada de prohibir los actos anticipados de campaña. Una verdadera reforma debería desregular: revisar y derogar las múltiples mamarrachadas que contiene nuestra legislación electoral. Asumir que el modelo de hiperregulación de nuestras elecciones no sirve más que para alimentar a miles de burócratas que nada más andan haciendo el ridículo y perdiendo credibilidad en el camino.
39 17
Delitos de corrupción: flor de un día
¡Sí a los spots de AMLO!
María Amparo Casar
Germán Martínez Cázares
Pero con ese cuento nunca se va a procesar a nadie y, como es costumbre, el delito quedará sin sanción que, finalmente, es el resultado que buscan todos los políticos. El jueves pasado prácticamente todos los periódicos de circulación nacional publicaron en primera plana presuntos fraudes perpetrados por el hoy exgobernador panista de Sonora. La noticia fue, como en la mayoría de los escándalos de corrupción, flor de un día. Al día siguiente de la denuncia, la nota dejó de ser nota. Hoy, nadie parece acordarse. Vale la pena refrescar la memoria. En una acción inédita, el fisco sancionó y tomó control de la fiscalización de una entidad federativa y eligió Sonora. La sanción —que hasta ahora consiste, ridícula y únicamente, en el cese de los incentivos y en la prohibición a ejercer sus facultades de fiscalizar el pago de impuestos federales a los contribuyentes hasta el 31 de diciembre— se da por “irregularidades en el cobro de impuestos” y entre las que se encuentra la condonación de impuestos a más de 500 particulares sin atender a la normatividad vigente. El desfalco, que incluye otros delitos como el otorgamiento de préstamos por parte de autoridades locales sin comprobar su origen y procedencia, asciende a más de mil 700 millones de pesos, a los que hay que sumar multas y pagos por auditorías, todo lo cual costará o ha costado ya al contribuyente y a nadie más. Se nos dice que en el futuro —cuándo, quién sabe— se verá si proceden otras sanciones de carácter administrativo o incluso penal. La primera reacción fue invocar al federalismo, que tanto conviene cuando de eximir responsabilidades se trata, pero que queda en el olvido cuando toca exigirlas a los estados. Tiene razón Aristóteles Núñez, director del SAT, cuando dice que no se está vulnerando la soberanía estatal. Los representantes legales del estado firmaron —como la mayoría de los estados— un Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, en el que las autoridades locales cobran —en realidad retienen— los impuestos federales y se quedan parte de ellos. Por instituciones con facultades y obligaciones para exigir responsabilidades a los servidores públicos no paramos y las menciona el propio presidente del SAT: el Ministerio Público, diversas autoridades administrativas, la ASF, el órgano de fiscalización
estatal y la propia SFP. Lo que ha faltado es determinación. Tocó ahora a Guillermo Padrés, del PAN. Candidatos para ser investigados, procesados y sancionados sobran. Héctor Larios ha mencionado algunos: los gobernadores de Coahuila, Veracruz y el Edomex. Seguramente tiene razón, pero la presunta culpabilidad de estos mandatarios no exime al exgobernador de Sonora. Ojalá y el SAT se aplique en sus tareas y pronto nos avise que va por uno de cada uno de los partidos que tienen en sus manos alguna gubernatura. La politización de la justicia quedaría tablas y todos nos beneficiaríamos. Nada podría legitimar más al gobierno en turno que medidas como ésta. Nada podría acercarlo más al cargo de politizar la justicia que dejar impunes conductas idénticas en otros estados. Por añadidura, el PAN podría aprovechar este episodio para demostrar que va en serio con su bandera anticorrupción. Si no lo hace, corre el riesgo de que, antes de haber comenzado la partida, los electores lo declaren en “fuera de lugar”. Por lo pronto, no hay buenos augurios. Ni el PAN ni ningún otro partido se animó a desaparecer el llamado fondo de moches, que es de 20 millones por diputado y que ejercen con prácticamente nulo control en los municipios de su preferencia. A manera de recordatorio habría, además, que pedirle al SAT que le eche un vistazo el amparo de Yo Contribuyente, en el que un conjunto de ciudadanos nos inconformábamos con la decisión de “condonar, cancelar, perdonar” adeudos fiscales por concepto del Impuesto sobre la Renta que los gobernadores recaudaron, pero no entregaron a la Federación. Si en Sonora se habla de un perjuicio de mil 700 millones, el denunciado por nosotros alcanzaba veinte veces esa cantidad. Y ya que de políticos y anexas estamos hablando, no estaría mal que el INE y el TEPJF también se pusieran manos a la obra con los partidos que, por cierto y como dice la Constitución, son entidades de interés público. Estas entidades están usando los recursos presupuestarios o bien para fines claramente prohibidos en la Constitución y las leyes electorales —la promoción personal y los actos adelantados de campaña— o bien para otras acciones de dudosa legalidad: solicitar créditos dando como aval los ingresos futuros de las prerrogativas que se otorgarán al PVEM.
¡Carajo! ¡Claro que sí! ¡Una sociedad democrática no puede ni debe censurar a nadie en radio y televisión! Primero, por una convicción profunda a favor del ejercicio pleno de ese elemental derecho a la libre expresión de todas las personas; segundo, porque ¡ya basta! de fomentar la cultura prohibicionista en materia electoral, tan estúpida como inútil, que sólo ha multiplicado una burocracia administrativa, donde ¡hasta nuevo edificio requieren!; y, tercero, porque los adversarios de AMLO, después de tantos años, deberían aprender la lección: victimizarlo es empoderarlo. ¿Acaso ya olvidamos el famoso proceso de desafuero en 2005? Yo no. Entonces fui diputado federal y voté a favor. Ahora, el presidente de Morena, al margen de estar o no de acuerdo con sus puntos de vista y oferta política, corrige estratégicamente sus errores del pasado. Edulcora su punzante crítica antiempresarial, para mandar un mensaje de confianza al libre mercado; también acudió al Vaticano a tomarse una foto con el Papa Francisco, para evitar la crítica de intolerante; después afeitó el discurso antinorteamericano al compararse con el presidente Roosevelt y, para que no digan que no tiene propuestas, hasta quiere construir el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México en la base militar de Santa Lucía. ¿A esa táctica y cálculo puro y duro, sus adversarios responden sólo con la censura en televisión? No me parece inteligente la medida. Y la veo inservible. El origen del problema está, debemos admitirlo ya, en las reformas electorales de 2007 y 2013. Fueron trampas en las que cayeron sus propios autores. Ocurrencias de ocasión que terminaron en enredos malsanos para nuestra vida cívica. Las modificaciones de 2013 intentaron controlar a los gobernadores. Las de 2007 buscaron congraciarse con el perdedor. Ninguna logró su objetivo. Ni las de Peña Nieto le amarraron las manos a los gobernantes allí está la contundente prueba de Colima; ni las reformas electorales de tiempos de Calderón lograron apaciguar a López Obrador y los suyos. En cambio, esas normas nos dejaron la secuela su-
frida en este momento: sobre-reglamentación electoral, más árbitro en la competencia por el poder, y menos espacios de libertad en radio y televisión. En 2007 los spots de tele salieron del comercio, con el argumento falaz de que los ricos compraron segmentos en televisión para manipular al pueblo a votar por Felipe Calderón. Quienes se tragaron ese cuento y de las campañas sucias hoy pagan muy cara su cobardía a defender el derecho humano a la libre expresión política. Notable excepción de varios intelectuales, algunos de Reforma, que entonces llevaron su queja a la Suprema Corte. En lugar de optar por la vía de transparentar quién y para quién se compraría un spot de televisión, se prohibió tajantemente su venta a los particulares, y se obtuvo un efecto quizá no deseado: el ilegal mercado negro de compraventa de reportes y coberturas informativas. Pero además, es un sinsentido afirmar que los ciudadanos son manipulados cuando deciden su voto por un promocional adquirido con dinero privado y, en cambio, aciertan cuando hacen ganar a un candidato con spots pagados con dinero público de los impuestos. La solución no es frenar a Andrés Manuel en la televisión. Sería hacerlo mártir otra vez, y llevarlo al cielo de los héroes caídos por la patria, donde le encanta estar. No. La solución es derogar las reformas prohibicionistas, construidas desde el miedo a la libertad, y responder una pregunta: ¿en verdad quieren salir todos los candidatos en forma igualitaria y equitativa en la televisión? Muy fácil: contemplar en la ley la celebración de veinte debates en cobertura nacional, con todos los candidatos. La solución es pareja. No excluye a nadie. El PRI y el PAN tienen una enorme oportunidad para corregir su error. Y dentro del PAN la coyuntura es inmejorable para que el naciente zavalismo trascienda al calderonismo y exija una competencia política libre, deliberativa, fresca, sin cortapisas, ni dudas, ni tutelajes informativos. Ricardo Anaya ya retó a debatir a López Obrador.
Trayectoria de un instante Joaquín López Dóriga No soy mayor ni menor; soy un hombre de mi edad. Florestán BARCELONA. Anoche, cuando recibí el Premio Ondas Internacional 2015 por 47 años de trayectoria profesional en periódico, radio y televisión, fue un día de felicidad para mi familia y para mí. Ya desde días antes comencé a recordar la mañana de principios de 1968, cuando llegué a la redacción del hoy inexistente Heraldo de México, en la colonia Doctores, y me quedé en esto para siempre.
años, desde la capital de Dinamarca cubriendo aquellas violentas manifestaciones contra el sistema, que hoy parecen nuevas, modernas, inéditas. Con Jacobo me quedé ocho años extraordinarios y me fui al Canal 13 a abrir la división de noticiarios, de donde nos despidió Margarita López Portillo, en grupo, en septiembre de 1981. Escribí en Novedades, también ya desaparecido, volví a Imevisión en 1983, nos volvieron a echar en 1985, y en 1989 regresé a El Heraldo de México.
Y desde entonces han pasado más de 47 años que he dedicado a este oficio cometiendo el error, muchas veces, de anteponerlo a la familia, lo que me llevó años entender y corregir.
En mayo de 1994, gracias a una invitación de Rogerio Azcárraga, inicié un programa en Radio Fórmula, cuando lo fuerte era la mañana y el mediodía no existía.
De aquella mañana de primavera del emblemático 68, cubrí desde la primera pedrea en La Ciudadela, hasta su desenlace sangriento, al atardecer del 2 de octubre en la plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, que me marcó para siempre.
A finales de 1997 volví a una nueva Televisa, ya con Emilio Azcárraga Jean, y tuve una primera conversación con Bernardo Gómez, y luego otra con los dos juntos. Inicié el semanario periodístico Chapultepec 18.
Una mañana de finales de agosto de 1970 me tomé un café con Jacobo Zablubdosky en el hotel María Isabel y me contó que estaba por iniciar un noticiario nocturno el 6 de septiembre, que se llamaría 24 Horas y al que le daban como tres meses de vida, duraría hasta 1998. Le comenté que me iba a Copenhague, a la asamblea anual del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, donde se iban a reunir todas las juventudes de la izquierda europea para protestar por la presencia de Robert McNamara, entonces presidente del BM, y me dijo que le mandara información. Lo consulté en El Heraldo y me dijeron que sí. Así llegué a la televisión hace 45
En septiembre de 1999, arranqué desde cero, no había noticiario a esa hora, Primero Noticias y seis meses después, en abril de 2000, El Noticiero nocturno, desde donde he informado durante casi 16 años, noche a noche, sobre la historia cotidiana de México y el mundo. Anoche que en el auditorio del Forum de Barcelona, acompañado de mi esposa y mis hijos, recibí el Premio Ondas Internacional 2015 por trayectoria profesional, me pasó toda la película en un instante. Y me gustó. Sin duda volvería a hacer lo mismo, como lo seguiré haciendo: periodismo.
39 18
Buena señal Catón El médico del club examinó a los nuevos socios a fin de determinar si padecían alguna enfermedad venérea. Revisaba a cada uno y le decía: "Lo encuentro bien... Lo encuentro bien...". Le llegó el turno a Meñico Maldotado, y dijo el facultativo: "No la encuentro"... La esposa de Babalucas le preguntó espantada: "¿Qué haces con ese niño? ¡No es el nuestro!" Respondió el badulaque: "¿No me dijiste que lo cambiara?"... Terminó el primer round de la pelea y Kid Grogo regresó a duras pena a su esquina. Iba sangrando profusamente por oídos, nariz y boca; traía ambos ojos semicerrados; llevaba una ceja partida, y los pómulos hinchados. Se desplomó pesadamente en su banquillo y con voz feble le preguntó a su mánager: "¿Cómo va la pelea?" Respondió el manejador: "Si lo matas en el segundo round, empatas"... Doña Fecundina dio a luz su décimo hijo. El señor Pitorraudo, su marido, fue a visitarla en el hospital. Entró en la habitación y le dio un cariñoso beso en la frente. Le dijo con enojo la señora: "¿Ya vas a empezar otra vez?"... "Patrasearse". El vocablo es de la más pura cepa tabasqueña; lo registra el señor Santamaría en su indispensable Diccionario de mejicanismos. La palabra significa echarse para atrás, recular, retroceder; o sea rajarse, dicho sea con ese odioso vulgarismo machista. Andrés Manuel López Obrador se patraseó luego de anunciar que enviaría camionetas con electricistas a reconectar ilegalmente el servicio que la Comisión Federal de Electricidad ha dejado de proporcionar a los deudores morosos en diversas comunidades de Tabasco. Por un momento resurgió la imagen del López Obrador anárquico, violador de la ley; el de la toma de pozos petroleros, el del cierre de Reforma. Seguramente alguien con buen sentido le aconsejó que no repitiera esas ilegalidades, y cambió a última hora su estrategia. Lo que era caldo de cultivo de conflictos se volvió a fin de cuentas agua de borrajas. Buena señal es ésa, por más que con su anuncio original el dirigente de Morena haya evidenciado que, a la manera de la cabra,
el Peje también tira siempre al monte. El genio y la figura de populista los trae AMLO a flor de piel: basta rascar un poco para que aparezca el caudillo autoritario que pone su voluntad por encima de la ley. Ese talante debería preocuparnos y servirnos de advertencia en la próxima elección presidencial. Sin embargo los errores, corruptelas y vacilaciones de quienes ahora ejercen el poder le están allanando a López Obrador el camino hacia la Presidencia. No se ve ninguna figura con brillo o liderazgo suficientes para enfrentar al tabasqueño, que cada día toma ventaja mayor en las encuestas. Tan deteriorado está el país que muchos piensan que sólo un golpe brusco de timón puede sacarlo del camino en que lo han puesto los titulares de los tres últimos sexenios. Cualquier politólogo o sociólogo diría que las circunstancias objetivas y subjetivas favorecen hoy por hoy las aspiraciones de López Obrador. Yo, que no soy ni sociólogo ni politólogo, me limito solamente a decir: "Gulp"... El joven sacerdote recién ordenado fue enviado a un pequeño pueblo. Poco después hubo de ir a la ciudad, y ahí escuchó un sermón del obispo de la diócesis, hombre de buenas ocurrencias. Dijo el dignatario en su homilía: "Hermanas y hermanos: quiero confesarles que las horas más felices de mi vida las pasé en brazos de la esposa de otro hombre". Se hizo un profundo silencio en la feligresía. Con gran sonrisa remató el dignatario: "Hablo de mi mamá". Los asistentes rieron alegremente aquella ingeniosa salida del prelado. Tanto le gustó al novel párroco la gracejada de Su Excelencia que decidió repetirla en su parroquia. Dijo en la misa del domingo: "Hermanas y hermanos: quiero confesarles que las horas más felices de mi vida las pasé en brazos de la esposa de otro hombre". Los feligreses se quedaron estupefactos al oír aquello. Mayor fue su estupefacción cuando el curita remató triunfalmente: "¡Hablo de la mamá del señor obispo!"... FIN.
19
AML(i)O o Manlio José Cárdenas Manlio Fabio Beltrones acusa a López Obrador de decir sandeces y victimizarse, como acostumbra. El astuto dueño de Morena alega que el colmilludo priista promueve una iniciativa de reforma electoral con dedicatoria. Beltrones lo niega... El pleitazo entre Andrés Manuel López Obrador y Manlio Fabio Beltrones confronta a dos Méxicos. Al país del poder y los privilegios con el de quienes pretenden un cambio radical. Vaya lío. Según López Obrador, Beltrones anda muy nervioso, quiere borrarlo de radio y televisión; en cambio, Manlio acusa a AMLO de decir sandeces y victimizarse, como acostumbra. El astuto dueño de Morena alega que el colmilludo priista promueve una iniciativa de reforma electoral con dedicatoria. Beltrones lo niega: “Se trata de una reflexión encaminada a revisar los huecos de la ley para evitar inequidad en la competencia presidencial”, explica. El tabasqueño denuncia que el PRI gana 10 a 1 a Morena en tiempos oficiales; “allá ellos si los desaprovechan”. Dizque AMLO no le quita el sueño a Manlio, ni hay priistas desvelados por su causa. En cambio, López alega que Beltrones obedece ciegamente al mandato de Carlos Salinas, el verdadero jefe de jefes de la obcecada mafia del poder que rechaza la democracia y promueve la guerra sucia… y por eso con los tricolores “ni a la esquina, porque me roban la cartera”, re-
Vientos del cambio Sergio Sarmiento
mata. El encontronazo suena a todo volumen. En medio de la spotiza, López Obrador se atiene a la ley, se cobija con las normas que no le prohíben aparecer en todos los mensajes de su partido ni considera que, a dos años y medio de la elección presidencial, esté realizando actos anticipados de campaña. No hace falta una aguda perspicacia para percatarse de lo contrario, aunque la autoridad electoral juzgue que es muy temprano para sancionarlo. Andrés Manuel goza la comodidad de su posición combatiente; sacará provecho de la coyuntura. Manlio Fabio mide consecuencias y matiza su discurso, lo que hace una semana era la firme decisión de promover una contrarreforma electoral, ahora sólo convoca a una reflexión sobre equidad en la competencia política. Todos sabemos que el señor López juega rudo. El señor Beltrones también. El eterno candidato es dinamita. Si crece en las encuestas, la guerra en su contra lo beneficia todavía más. Si le pegan, malo, si lo sueltan, peor. A ver quién y cómo descifra este lío. EL MONJE LOCO: López Obrador condena a Arturo Núñez al infierno, afirma que el gobernador de Tabasco es un aliado de Peña, un traidor sin principios ni convicciones, que ha caído en tentaciones.
No faltaron bromistas en redes sociales que afirmaron que era el primer signo del Apocalipsis. Este fin de año, al parecer, dejará de existir En familia de Xavier López, Chabelo. Con 47 años, es el programa de más larga duración en la televisión mexicana y uno de los pocos en que todavía el productor/ conductor compra su tiempo y lo comercializa. También concluirá su ciclo Laura de Laura Bozzo. Los tiempos están cambiando y en ningún campo de actividad es esto más claro que en la comunicación. Lo saben los asistentes a la convención anual de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión que hoy escucharán al presidente Enrique Peña Nieto en su comida anual. Los públicos tradicionales han venido cayendo en México y el mundo. En contraste, se ha registrado un incremento de los usuarios de medios no convencionales. Los contenidos tradicionales ya se distribuyen por internet, aunque no se han podido comercializar de forma tal que compensen las pérdidas de las viejas formas de distribución. Además han surgido medios disponibles solamente por internet. Las redes sociales están reemplazando contenidos tradicionales. Una nueva generación se informa solamente por Facebook y Twitter. Los deportes en vivo, sin embargo, se mantienen como campo de predominio de la vieja televisión. La transición de la televisión abierta financiada por anuncios a sistemas de paga con ingresos por suscripción y por publicidad empezó hace décadas. En el primer trimestre de 2015 el mercado de TV de paga rebasó los 900 millones de hogares en el mundo, una penetración de 50 por ciento (ABI Research). En México, la penetración de televisión de paga parece haber alcanzado el 50 por ciento de los hogares en este 2015. En el sector ABC+, el que más buscan los anunciantes, se reporta una penetración de 75.84 por ciento (LAMAC). Un porcentaje muy importante de la gente, empero, usa los sistemas de paga para ver canales abiertos. Se registra una creciente con-
vergencia de medios. Los periódicos pueden hoy transmitir video y audio como antes sólo podían hacerlo la radio y la televisión. Las radiodifusoras mexicanas se escuchan en cualquier lugar del mundo a través de Tune-in Radio o de sus propias aplicaciones. Los programas de televisión se pueden ver a cualquier hora y en cualquier lugar por internet. En Estados Unidos muchos jóvenes están "cortando el cordón" de la televisión de paga para usar sólo internet. El número de personas de 18 a 49 años que vio la televisión los días de estreno de series en septiembre de 2015, días a los que las agencias de publicidad ponen especial atención, fue 8 por ciento menor a 2014. Los contratos de televisión de paga pasaron de 88 por ciento de los hogares en el último trimestre de 2012 a 76 por ciento en el segundo trimestre de 2015 (Business Insider). En México, Televisa registró un aumento de 12.2 por ciento anual en ventas en el tercer trimestre de 2015, pero principalmente por alzas en telecomunicaciones (Izzi) y televisión por satélite (Sky). En "contenidos" el incremento fue de solo 1.6 por ciento. Peor aún, las ventas de publicidad cayeron 8.9 por ciento. TV Azteca (con la que colaboro) tuvo en el mismo tercer trimestre una caída de 3 por ciento en sus ventas netas. Aun así, el mercado de televisión abierta no ha perdido atractivo. Cadena Tres se prepara para empezar a transmitir mientras que Grupo Radio Centro (con el que también colaboro) ha expresado su deseo de entrar nuevamente a la licitación de una cadena. Los tiempos cambian. Como siempre habrá ganadores y perdedores. Algunos saldrán del aire, pero habrá nuevos programas y más competencia en un mercado en el que se borran las fronteras entre medios. No son tiempos del Apocalipsis, pero sí de nuevos retos.
· VERDADERA GUERRA
Visita Oficial del Emir de Qatar Se firman cinco Acuerdos entre México y Qatar
Staff Presidencia El Emir de Qatar, Jeque Tamim bin Hamad Al-Thani, lleva a cabo una Visita Oficial en nuestro país, en el marco del 40 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. El Jeque Al Thani sostendrá una reunión con el Presidente Enrique Peña Nieto para revisar el estado que guarda
la relación entre México y el Estado de Qatar, y analizar diversos asuntos de la agenda internacional. Entre los principales temas a tratar, se encuentran la promoción de mayores flujos de comercio e inversión, conectividad aérea, cooperación en sectores estratégicos como energía y petróleo, educación científica y técnica, e intercambios culturales y turísticos, entre otros.
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Staff Presidencia El Presidente Enrique Peña Nieto y el Jeque Tamim bin Hamad Al Thani, Emir del Estado de Qatar, sostuvieron una reunión en Palacio Nacional, donde acordaron iniciar una nueva etapa y renovar los vínculos entre los dos países. Además atestiguaron la firma de cinco acuerdos y memorándums de entendimiento: Acuerdo sobre Servicios Aéreos, que busca establecer vuelos comerciales de pasajeros entre Doha y el Distrito Federal. Memorándum de Entendimiento entre el Banco de México y el Banco Central de Qatar, para intercambiar información y experiencia en materia de regulación bancaria, supervisión y vigilancia. Acuerdo de Cooperación Técnica, para promover la cooperación en
Staff Presidencia El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La violencia contra las mujeres es inaceptable en cualquiera de sus manifestaciones ya que atenta contra valores y derechos humanos fundamentales. Nunca debe ser vista como algo natural. El Gobierno de la República mantiene y reitera su compromiso de crear condiciones para que todas las niñas
y mujeres de México vivan una vida libre de violencia. Con esta convicción, México se ha comprometido, en el marco del 70 aniversario de la Organización de las Naciones Unidasa instrumentar tres acciones para proteger a las niñas y mujeres de todo tipo de violencia y empoderarlas. Primera: Fortalecimiento del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; con ello, la titularidad de sus integrantes será elevada a rango ministerial.
materia económica, comercial, técnica, industrial, minera, energética, agrícola, en comunicaciones, transporte, construcción, laboral, turística, educativa, científica y tecnológica, entre otros. Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en materia de Juventud, con el que se promoverá el desarrollo de los jóvenes en ambas naciones. Memorándum de Entendimiento entre el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, y la Cámara de Comercio e Industria de Qatar, para incrementar la vinculación económica entre los dos países, a través de la coordinación entre ambos organismos empresariales. Por otro lado, el Presidente Peña Nieto aceptó la invitación del Jeque Tamim bin Hamad Al Thani para realizar una visita a Qatar.
C
ollage Periódico el Faro
Jueves 26 de Noviembre del 2015
Einstein posibilitó la exactitud del GPS
Vivir con diabetes en México: la lucha por conseguir insulina
Por Juan Luis García Hernández
Ciudad de México.- Dos inyecciones diarias durante 17 años y Mónica Ramírez hoy pasa por la dificultad más grande para atender la diabetes tipo 2 que le aqueja, luchar para que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) le dé el medicamento que le corresponde. Ramírez, quien ha pedido guardar su verdadero nombre por miedo a represalias, denunció que desde hace un mes, la Clínica de Medicina Familiar del ISSSTE en San Cristóbal, Ecatepec, inició el cambió de medicamento de los diabéticos. Redacción Ciudad de México.-Hoy, hace 100 años, el científico Albert Einstein presentó en Berlín la Teoría de la Relatividad General, la cual removió los cimientos de la Física en todo el mundo. Fue el 25 de noviembre de 1915 cuando Einstein presentó la formulación de la nueva teoría de la gravitación en un artículo de cuatro páginas titulado Las ecuaciones del campo gravitacional, que se publicó el 2 de diciembre en las actas de la Academia, de acuerdo con el diario español El Mundo. Quien hoy enciende el GPS encuentra el camino para llegar a su destino gracias, entre otros, a Einstein, cuya Teoría de la Relatividad posibilitó la exactitud que brinda la navegación por satélite. Sin embargo, este científico alemán no podía imaginar esta aplicación práctica cuando propuso el núcleo de la misma. La Teoría de la Relatividad de Einstein se divide en dos: en la especial (1905), que describe cómo se percibe el espacio y el tiempo en función de un sujeto observador no acelerado, y la general (1915), que incluye la gravedad y la une “íntimamente” al espacio y tiempo. Con tan sólo 26 años y cuando trabajaba en la oficina de patentes de Berna (Suiza), Einstein, que en ese momento de-
dicaba los ratos libres a la ciencia, publicó varios artículos fundamentales para la Física con los que fue armando su Teoría de la Relatividad Especial. En ésta, entre otras cosas, describe la ecuación (E=mc2) más famosa de la historia –plasmada incluso en camisetas–, según la cual la masa es la energía del cuerpo en reposo (base de la bomba atómica) y la velocidad a la que va un objeto aumenta su energía. Pero lo auténticamente revolucionario fue cuando Einstein entendió como ley fundamental, base de su Teoría de la Relatividad Especial, que la velocidad de la luz es constante (casi 300,000 kilómetros por segundo) se mida donde se mida –para observadores no acelerados– y nada en el Universo puede superarla. “Fue un hito milenario de la ciencia el que tuvo lugar en Berlín”, señaló en entrevista a DPA el profesor Hermann Nicolai, director del Instituto Albert Einstein de la Sociedad Max Planck en la ciudad de Potsdam. “Pero solamente quedó claro pasadas varias décadas de qué clase de logro se trataba”. Teniendo en cuenta esta premisa, al tiempo y al espacio les pasan cosas diferentes cuando nos acercamos a la velocidad de la luz: el espacio se contrae y el tiempo pasa más despacio; con mayor velocidad se produce una especie de compresión del tiempo.
Ella de aplicarse insulina lispro, se verá pronto obligada a usar una fórmula de antaño, más básica, llamada NPH. “Esa
a mí no me sirve. Desde hace años que ya no me hace y esa es la que nos están queriendo imponer, no te cubre el tiempo que debería”, relató Ramírez. Sobre la NPH, la doctora de la Asociación Mexicana de Diabetes (AMD), Laura Itzell Vásquez Rodríguez, explicó: “Su efecto sólo dura 10 horas.
Esta te la tienes que aplicar mínimo dos veces al día para estar cubierto las 24 horas, y ni así porque te dura 20 horas”. Mónica preguntó a su médico, Andrés Arturo Mota García, de número de cédula 8070714002296, cuáles eran las razones, pero no encontró más respuesta que el aumento del costo que representa para la institución comprar esta insulina y la receta de unas pastillas que no le alcanzan para controlar los aumentos del azúcar.
22
Cómo el running puede ayudar Más de 15 millones de personas a mejorar tu vida sexual reciben tratamiento contra VIH: ONU
Por Sabrina Myre Ciudad de México.- Un poco de running dos o tres veces por semana y aumentarás tu deseo sexual. Es la receta que recoge un estudio de la Universidad de Arkansas en Estados Unidos publicado en Runner’s World. El 60 por ciento de las mujeres y el 80 por ciento de los hombres interrogados —todos ellos corredores— dicen tener una libido “por encima de la media”. El secreto de una potente libido residiría
en la producción de hormonas. Según Alain Gariépy, sexólogo del Instituto de Sexología Clínica de Quebec, al correr liberamos hormonas imprescindibles para despertar el deseo y el placer sexual. Pero atención, el deporte no es un afrodisíaco, matiza Jacques Waynberg, del Instituto de Sexología de París. Para él, la sexualidad “va más allá de la química de nuestro cuerpo, cuyos mecanismos siguen siendo demasiado desconocidos como para extraer conclusiones”.
Factor de Transferencia: ¿la medicina del futuro?
Redacción
adicionales.
Ciudad de México.- . La agencia de Naciones Unidas contra el Sida (ONUSIDA) anunció hoy que 15.8 millones de personas reciben actualmente tratamiento antirretroviral contra esta enfermedad, el doble que hace cinco años.
Con respecto a hace 15 años, las nuevas infecciones han caído en un 35 por ciento.
A una semana de conmemorarse el Día Mundial de Lucha contra el Sida, el 1 de diciembre, el informe anual de ONUSIDA revela que las nuevas infecciones han caído con respecto al pico que alcanzaron en 2000, cuando se registraron 3,1 millones de casos
Según las últimas estimaciones globales, que utilizan datos completos de 2014 y proyecciones sobre 2015, el número de nuevas infecciones anuales se sitúa en los dos millones. Sin embargo, el número absoluto de personas que viven con el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) sigue aumentando, con un total de 36.9 millones en la actualidad.
Actualmente, La Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (ENCB-IPN), es la única institución autorizada para la fabricación de este producto. El proyecto es autosustentable, pero además es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Por Sergio Rincón Ciudad de México.- A finales de los años setenta, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) iniciaron un proyecto para desarrollar un producto que fortalecida el sistema inmunológico. Luego de varios años, generaron un agente capaz de estimular las defensas del cuerpo humano. Se trata del Transferón o Factor de Transferencia, un extracto dializado de células sanguíneas llamadas leucocitos.
“El material que se utiliza para el Transferón es proporcionado por diferentes bancos de sangre certificados de la Ciudad de México, y se obtiene partir de donadores de sangre sanos, los paquetes celulares son sometidos a diferentes pruebas biológicas todas ellas descritas en la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA2-1993. Por considerarse un hemoderivado y ser un medicamento para uso en humanos, la fabricación del Transferón debe someterse a la NOM-0059-SSA y cumple con todas las pruebas de calidad necesarias para ser un biológico de uso humano”, refiere la ENCB-IPN.
Esta tendencia tiene que ver con el mayor acceso a las terapias antirretrovirales, que extienden el tiempo y la calidad de vida de los infectados. La multiplicación de los tratamientos de los que se benefician ahora 15.8 millones de personas -frente a 6.1 millones hace tan sólo seis años- tiene igualmente relación con la disminución en un 42 por ciento de muertes, desde el máximo
observado en 2004. El año pasado, los decesos relacionados con el sida fueron 1.2 millones, mientras que en 2004 llegaron a los 2 millones. “Cada cinco años hemos más que duplicado el número de personas que reciben un tratamiento capaz de salvarles la vida”, dijo el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibe, al presentar el informe.
Así se ven 200 calorías en antojitos mexicanos
El aporte calórico de los tacos de carnitas, suadero, pastor, lengua, cochinada o tripas, depende del tipo de carne, el corte y la preparación. Pero para estandarizar, medio taquito de carnitas hacen 200 calorías (sin copia, eh). Haz tus cuentas, ¿cuántos te echas en una sentada?
23
El sector salud tiene dinero pero, ¡lo pierde!.. como pierde vidas
BURRITO DE FRIJOLES CON QUESO Por VICE Media Ciudad de México.- Si eres de los que se sienten orgullosos por haber comprado un “saludable” vaso de fruta con yogurt, granola y miel, en vez de comer una quesadilla del puesto de al lado, mira esto. 200 calorías equivalen a media manzana, medio plátano, una cucharada de yogurt, 5 almendras y casi nada de miel. Comer fruta es saludable, pero puede convertirse en una bomba de azúcar si la combinas con productos que aportan pocos nutrientes.
La comida favorita para bajar la borrachera. Este burrito es el clásico que compras en las tienditas en la madrugada, y seguro
Ciudad de México. En el sector salud, cada retraso en la atención, cada consulta no prestada y cada medicamento no dado, representa discontinuidad en tratamientos, un costo de sufrimiento para los pacientes, incremento del riesgo en la enfermedad e incluso puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
CHILAQUILES CON BISTEC
que esas comidas no las cuentas cuando vas al nutriólogo, ¿verdad?
Ah, nuestro desayuno favorito para curar la cruda o para empezar bien (rellenito) el
CHICHARRÓN DE CERDO Ese crujiente trozo de piel de cerdo sumergido en manteca que amas comer en tacos con guacamole, salsa, limón y cilantro, no es tan inofensivo. Estos son sólo 27 gramos, lo que le pones a un taco, y tienen 200 calorías. CERVEZA
día. Son baratos, pero su precio calórico es elevado. Esta es una porción de 110 gramos, que equivale a una tortilla, 25 gramos de bistec y una cucharadita de crema, una de queso, y una de aceite. Te estamos regalando las calorías del tomate y los chiles de la salsa, eh. CONCHA DE CHOCOLATE Ah, el pan, la tentación de todas las dietas. Contrario a lo que pensabas, ⅔ de una cocncha pequeña hacen 200 calorías. Es buena cantidad para chopear en tu taza de café con leche en la mañana, no te quejes. TACOS DE CARNITAS
Por Sergio Rincón
Ya no tienes que romperte la cabeza calculando cuántas chelas puedes tomarte para impedir el crecimiento de la barriga chelera. Una cerveza, en lata o en tarro, contiene 153 calorías, pero un tarro al tope contiene exactamente 200.
La salud pública en México, aseguraron expertos, no es una enfermedad de la sociedad, sino que se trata de un “sistema inmunológico que no funciona”. Y no porque carezca de dinero, puesto que actualmente el gasto público en salud equivale a 6.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, la mala repartición de los recursos, la opacidad y hasta la corrupción, afectan el surtimiento de medicamentos, equipo, la contratación y prestaciones del personal, entre otras situaciones –con la discriminación– afectan la calidad de los servicios. El primer Reporte Ciudadano sobre
Calidad y Acceso Efectivo a la Salud expone que la información que ofrece el sector salud sobre sus servicios está incompleta, no es consistente y presenta errores. Ejemplo de ello es que la Secretaría de Salud indica que el tiempo de espera para una consulta es de de 22 minutos en zonas urbanas; sin embargo, en la realidad una persona espera en promedio 1.32 horas para ser atendida. El documento expone problemas como fallas en el surtimiento de medicamentos o de estudios, los cuales deben ser cubiertos por los mismos pacientes; incumplimiento en los tiempos de espera de consulta y cirugías; altos índices de quejas por parte de los usuarios; falta de transparencia en las unidades de salud; y otros malos tratos. El investigador de la Universidad Autónoma de México (UAM), Gustavo Leal Fernández, consideró que a pesar de los recortes presupuestales, hay mucho dinero para la salud pública.
N
egocios Periódico el Faro
Jueves 26 de Noviembre del 2015
12 datos que debes saber Los gasolineros se preparan sobre la fusión Pfizer-Allergan para una mayor competencia ma energética les abrirá la puerta a partir de 2016. “A pesar de que somos competidores tenemos que ser aliados porque vamos a estar en una cancha de nivel mundial”, dice durante un receso de un curso de capacitación sobre las nuevas normas que tendrán que acatar las gasolineras.
Por Carmen Luna Ciudad de México.- Hasta el año pasado, la incertidumbre por el futuro de su negocio era un sentimiento desconocido para Clemente, dueño de una gasolinera en Veracruz. Hoy, el hombre de 40 años analiza constantemente con asesores y otros empresarios los cambios que tendrá que hacer, ante la inminente llegada de competidores extranjeros a los que la refor-
Después de 77 años de estar en un sector cerrado a la competencia, parte del gremio gasolinero ya trabaja en estrategias y alianzas para hacer frente a la nueva realidad del negocio. Si bien para la apertura total faltan poco más de dos años, en unos cuantos meses Petróleos Mexicanos (Pemex) dejará de tener el monopolio de las estaciones de servicio y las autoridades permitirán la fluctuación limitada del precio de la gasolina y el diésel.
…Y el deterioro de Pemex no se detendrá hoy, advierte Moody’s tras bajarle la calificación
actualidad la empresa productiva del Estado. La agencia de calificación de riesgo aseguró que éstos se deteriorarán aún más en el corto a mediano plazo. De acuerdo con la especialista de Moody’s las bajas de la empresa productiva del Estado se deben principalmente a los impuestos que paga, la baja producción y por los precios internacionales del petróleo.
Por Xanath Lastir Ciudad de México.- La agencia calificadora de riesgos Moody’s recomendó a Petróleos Mexicanos (Pemex) realizar cambios en su estructura y planeación de sus finanzas para continuar siendo una empresa atractiva y mejorar su calificación, tras haber reducido su evaluación de A3 a Baa1. Ayer, Moody’s cambió la perspectiva de Pemex a negativa ante la caída continúa del precio de petróleo y los indicadores débiles crediticios que muestra en la
La especialista destacó la importancia de la participación del Estado en considerar a la empresa como la aporta mayores ingresos al país, ya que “es gran parte del PIB [Producto Interno Bruto] mexicano”, por lo que “la relevancia del papel del gobierno es mayor”. Asimismo, descartó que con esta calificación la petrolera tenga un riesgo importante ante los inversionistas; sin embargo consideró como “una situación compleja” que suba su calificación en un periodo de 12 a 18 meses.
25
Moody's no contaba con que Pemex CIRT pide que no se se endeudaría 40% más en un año sobrerregule la radiodifusión meida, analista de la calificadora, señaló que este crecimiento en la deuda no estaba en el panorama en febrero del año pasado cuando se subió la calificación de Pemex junto con la calificación soberana de México.
Por Sergio Meana Ciudad de México.- Los niveles de deuda de Pemex se elevaron hasta los 28 mil millones de dólares en los últimos 12 meses. Tan solo en lo que va del año, la petrolera pidió prestados 21 mil millones de dólares, lo que estuvo entre las razones para que Moody's bajara la calificación de la petrolera el día de ayer, de A3 a Baa1 en escala global. En conferencia de prensa, Nymia Al-
Contra años pasados, significa un incremento de 40 por ciento, pues el nivel de deuda de Pemex era cercano a los 15 mil millones de dólares. Almeida agregó que el panorama es negativo para la empresa, lo que implica que en los próximos 12 a 16 meses las posibilidades que existen son bajar más la calificación o estabilizarla. Otro de los puntos que concluyó Moody's es que los lazos entre el gobierno Federal y la petrolera no sólo no se han disuelto, sino que están fortalecidos dada la necesidad de ambos, a diferencia de lo que ha señalado el gobierno, pues aseguró que con la reforma energética Pemex tendría mayor independencia.
Empresas en México, entre las más afectados por fraudes a nivel global: Kroll
Por Darinka Rodríguez Ciudad de México.- La Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) pidió que no se ejerza un exceso de regulación de parte de organismos reguladores y legisladores pues compromete el ejercicio de la libertad de expresión en sus diferentes espacios. Dentro de la 57 Semana de la Radio y la Televisión, Emilio Nassar Rodríguez, integrante de la CIRT y segundo vicepresidente de la Asociación Internacional de Radiodifusión, dio a conocer la postura de la industria y reconoció que la radio y la televisión atraviesan un momento desafiante por la irrupción de nuevas tecnologías. “La radio y la televisión enfrentan el desafío del cambio tecnológico, el desafío de su supervivencia como proveedoras de información y contenidos, bajo una regulación que establece condiciones asimétricas y com-
Por Fernanda Celis Ciudad de México.- Empresas en México reporta pérdidas económicas del 0.8 por ciento de sus ingresos por fraudes como robo de activos, de información y por proveedores,menor al 1.9 por ciento registrado en 2014, aunque el país se posiciona como el segundo a nivel mundial con el mayor número de empresas que han sufrido algún daño financiero, de acuerdo con Brian Weihs, director general local de Kroll, durante la presentación
del octavo Informe Global de Fraude de la consultora. Colombia se encuentra en el primer lugar en pérdidas financieras por fraudes (0.9 por ciento), mientras que Brasil está empatado en el segundo lugar con México. Según el estudio, en los últimos 12 meses, el 80 por ciento de las empresas encuestadas fueron afectadas por fraude en México, dato que supera al 75 por ciento del promedio a nivel mundial.
promete así los espacios para el ejercicio de la libertad de expresión”, indicó. Esta declaratoria se hace en medio del debate que realiza el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sobre derechos de las audiencias y a pocos días de que se emitan las bases de licitación de espectro radioeléctrico para estaciones de Radio FM y la nueva cadena de televisión. En su postura la CIRT indicó que deben evitarse cargas, limitaciones o restricciones innecesarias, tanto en el orden económico como en el de los contenidos, ya que pueden afectar negativamente la competitividad de los medios radiodifundidos. “La sobrerregulación al ejercicio de la libertad de expresión limita la independencia editorial y la autonomía económica de los medios y vulnera la calidad de la democracia”, expuso.
Flujos de inversión de cartera registran su menor monto en 6 años
26 ¿Quién es el multimillonario detrás de Liverpool? Por Mario Maldonado La departamental Liverpool recibe 100 millones de visitantes al año, es el tercer emisor de tarjetas de crédito en México, sus tiendas venden más que Sears, Suburbia y El Palacio de Hierro juntos, y apunta a convertirse en una de las principales cadenas de retail en América Latina con la compra de la chilena Ripley. Sin embargo, poco se sabe del hombre detrás de este imperio: Maximino Michel Suberville.
Por Thamara Martínez Ciudad de México.- Entre enero y septiembre de este año ingresaron al país 19 mil 867 millones de dólares en inversión de cartera, siendo éste fue su menor monto en seis años, desde 2009, que además implicó una caída anual de 47.3 por ciento. De acuerdo con datos de la balanza de pagos, dicho renglón totalizó un flujo de mil 786 millones de dólares al concluir el tercer trimestre de 2015, monto que revela
una significativa caída de 42.6 por ciento respecto al mismo trimestre del año pasado. Con ello el flujo trimestral de inversión de cartera hila cinco trimestres con variaciones en terreno negativo. Información de Banco de México (Banxico) señala que al cierre del tercer cuarto de 2014, la inversión de cartera que tuvo como destino el país fue de tres mil 109 millones de dólares. Mientras de que enero a septiembre del mismo año se contabilizaron 37 mil 683 millones de dólares por el mismo concepto de inversión.
Latinos en EU paran cadena de mercados de Chedraui; exigen más salario y seguridad social Por Virginia Gaglianone
Ciudad de México.- A partir de las 4 de la mañana de este miércoles, y en vísperas del fin de semana de Acción de Gracias –cuando millones de norteamericanos salen a hacer compras–, los trabajadores de las tiendas El Súper, filial de Chedraui, iniciaron una huelga en contra de la empresa en Los Ángeles, Estados Unidos. Las últimas negociaciones entre el Sindicato Internacional de Trabajadores Unidos de la Alimentación y del Comercio (UCFW, por sus siglas en inglés) Local 770 y Bodega Latina, la empresa que opera los supermercados en EU, terminaron la semana pasada sin que ninguna de las partes llegase a un acuerdo. El Súper tiene 50 supermercados con más de 5 mil trabajadores en Estados Unidos y
aunque no todas las tiendas cuentan con sindicato, los trabajadores y sus familias se han solidarizado con los que enfrentan el proceso legal a través de “El Súper boicot” al que se han sumado casi 80 mil consumidores, según las cifras del UFCW. La mayoría de los trabajadores de El Súper son migrantes de origen mexicano que se encuentran en desventaja salarial frente a otros trabajadores de tiendas de la misma categoría.
Encontrar una foto reciente, un discurso público o una entrevista concedida por este empresario de origen francés, quien funge actualmente como presidente honorario de El Puerto de Liverpool, es prácticamente imposible. En internet, su nombre aparece únicamente ligado a los consejos de administración de diferentes empresas. En el 2013, la revista Forbes lo incluyó por primera vez en su ranking de multimillonarios con una fortuna de mil 400 millones de dólares. Curiosamente, su riqueza no sólo proviene de Liverpool y su meteórico ascenso en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) durante los últimos años, sino de otras empresas en las que tiene participaciones accionarias, principalmente en FEMSA, la firma regiomontana que opera las tiendas de conveniencia Oxxo, posee 20 por ciento de Heineken y es el embotellador privado más grande de Coca-Cola.
Los orígenes de El Puerto de Liverpool se remontan a 1847, cuando Jean-Baptiste Ebrard, originario del distrito de Barcelonnette, Francia, instaló un cajón dedicado a la venta de ropa en el centro de la Ciudad de México. Max Michel, otro barcelonnette, entró a trabajar a la empresa en 1954, a la edad de 22 años, y fue uno de los artífices que la llevaron a cotizar a la BMV en 1965. Haber estudiado en el MIT y en Harvard, así como ayudar a listar a Liverpool en la BMV, le valió a este ingeniero la dirección general y la presidencia en 1978, cargos que ostentó hasta el 2004, cuando cedió la estafeta a su sobrino Max David Michel. Max Michel también logró hacerse uno de los mayores accionistas. Hoy, Max Michel Suberville, de 83 años, se dedica a administrar su riqueza, que alcanzó mil 600 millones de dólares este 2015, según Forbes. Ya sea desde Europa, Estados Unidos o México, este multimillonario supervisa de cerca los negocios en los que tiene intereses y recibe consejos de viejos amigos, como José Antonio ‘El Diablo’ Fernández, de FEMSA, quien se está expandiendo en Chile con su negocio de farmacias. Hace unos días, Liverpool confirmó que mantiene acercamientos con Ripley, la tercera cadena departamental más grande de Chile, para realizar una eventual adquisición.
M
27
ercados Periódico el Faro
Peso pierde 0.18% frente al dólar previo a feriado en EU
de Gracias. De acuerdo con información del Banco de México, el denominado dólar spot cerró el miércoles en 16.5325 unidades a la venta, lo que implicó para el peso una pérdida de 2.90 centavos, equivalente a 0.18 por ciento.
Por Esteban Rojas La cautela prevaleció en el mercado cambiario nacional por renovados temores en torno a un incremento en la tasa de referencia de la Reserva Federal y antes de un feriado en los Estados Unidos por el Día de Acción
En operaciones de ventanilla o de menudeo el dólar se vendió alrededor de 16.83 pesos. En el mercado internacional, datos favorables dados a conocer en Estados Unidos impulsan al dólar a su mejor momento desde el pasado 13 de marzo. El billete verde avanzó 0.18 por ciento con respecto a una canasta de seis divisas, lo que también afecta negativamente al peso.
Precio del WTI repunta a máximos de cierre tras cifras de stocks en EU
BMV liga tres días a la baja; acumula 1.7% de caída
44 mil 138.75 puntos, luego de una caída de 437.48 unidades, equivalente a 0.98 por ciento, en esta jornada.
Por Abraham González Luego de tres sesiones consecutivas a la baja, el Índice de Precios y Cotizaciones acumuló una pérdida de 1.7 por ciento en lo que va de la semana, bajo un contexto de bajo volumen de operación en sus pares de Nueva York ante la semana corta por Día de Acción de Gracias y el Black Friday. Al cierre, el principal indicador del mercado mexicano se ubicó en
Las empresas que tuvieron mayores caídas en la sesión fueron Industrias Peñoles, con un descenso de 3.98 por ciento; ICA, con una caída de 3.52 por ciento, y Promotora y Operadora de Infraestructura, con 3.13 por ciento. Por su alta ponderación, América Móvil y Grupo Financiero Banorte tuvieron fuerte influencia negativa al interior del IPC. En contraste, entre las empresas más ganadoras de la jornada fueron Genomma Lab Internacional, Grupo Simec y Banregio Grupo Financiero.
Renovado escándalo en caso Petrobras hunde a bolsas de Argentina y Brasil
y de un senador oficialista por el escándalo de corrupción en la petrolera brasileña. En este contexto, la bolsa porteña se hundió por debajo de las 13 mil unidades, y el renovado escándalo de Petrobras en Brasil.
Redacción Al final de la sesión de operaciones, los precios del petróleo lograron repuntar tras conocerse que las reservas de crudo en Estados Unidos subieron la semana pasada en un millón de barriles. Las reservas de crudo en Estados Unidos aumentaron la semana pasada un millón de barriles, para situarse en la cifra récord de 488.2 millones, un nivel no visto en esta temporada
en al menos 80 años. Los futuros del WTI para entrega en enero subió 17 centavos para cerrar en 43.04 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, su mayor precio de cierre desde el 11 de noviembre. El martes, el contrato logró repuntar hasta un 2.7 por ciento después de que Turquía derribara un avión de Rusia y Arabia Saudita reiterara su voluntad de estabilizar los mercados mundiales.
Agencias El renovado escándalo de la empresa brasileña Petrobras que hoy cobró mayor fuerza, sumado a una toma de ganancias y la merma del crudo, arrastraron a las bolsas de Argentina y Brasil a cerrar la jornada con pérdidas de entre 3 y 4 por ciento. Las acciones de Petrobras estuvieron fuertemente castigadas en reacción a la detención del banquero André Esteves, CEO de BTG Pactual,
El índice Merval cayó 4.06 por ciento, para ubicarse en los 12 mil 849.58 puntos, en medio de fuertes caídas de las acciones de Petrobras y entidades financieras. Los mayores descensos los registraron los papeles de la petrolera brasileña del 7.7 por ciento, del Grupo Financiero Galicia 6.2 por ciento; Banco Francés 5.4 por ciento y Banco Macro con el 5.1 por ciento. Por el contrario, subieron las acciones de Siderar en un 2.9 por ciento y Aluar de 1.17 por ciento.
S
eguridad Periódico el Faro
Jueves 26 de Noviembre del 2015
Entre 2012 y 2013, una mujer fue Pide Azar $6,527 mdp para sistema penal asesinada cada dos horas: OEA; en 2014, mataron a 1,042: ONGs "El presupuesto que estamos solicitando nosotros como irreductible, no nos pueden dar menos, nos lo tiene que dar a fuerza el Gobierno de la Ciudad (es de) 6 mil 527 millones de pesos.
Por Dalila Sarabia Ciudad de México.- Édgar Elías Azar, presidente del Tribunal Superior de Justicia, aseguró que si no se le autoriza un presupuesto irreductible de 6 mil 527 millones de pesos se tendrá que posponer la entrada en vigor del sistema penal acusatorio.
"El 6 de junio del año que entra, entra en vigor la reforma penal, en su totalidad, y vamos a tener que posponer la entrada en vigor de la ley", señaló Azar al concluir su participación en la mesa de trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Azar explicó que en 2015 el presupuesto fue de 4 mil 260 millones de pesos y concluyeron gastando 5 mil 827 millones de pesos por efecto de las reformas constitucionales: adolescentes, narcomenudeo, ejecuciones.
Jauría mata a mujer en Tabasco; ¡se la comieron viva! Por Fabiola Xicotencatl
Villahermosa.- Una mujer de edad avanzada fue atacada por una jauría de perros cuando le daba de comer a una hembra en brama; los animales la derribaron y prácticamente ¡se la comieron viva! Este hecho que ha conmocionado a Tabasco sucedió ayer en la ranchería Las Flores primera sección, del municipio costero de Paraíso. De acuerdo a testigos, la señora Timotea Arellano Arellano, de 77 años de edad, estaba alimentando a una perra en brama, la cual mantenía amarrada en el tronco de un árbol, cuando de pronto una manada de perros la atacaron hasta matarla. Los testigos refieren que los canes le arrancaban pedazos de carne de sus extremidades a la señora de la tercera edad. Luego del ataque, la jauría huyó entre los matorrales, en tanto que la policía municipal arribó al lugar del incidente para documentar el caso. Más tarde se supo que
los perros eran de una raza cruzada con pastor alemán.
La última noticia que se tuvo de un ataque canino a un humano en Tabasco fue en septiembre de 2013, en una colonia de Villahernosa, cuando un niño de cinco años de edad estuvo a punto de perder la vida por el ataque de un perro de la raza pitbull. Aunque el infante sufrió severas mordeduras en su rostro, principalmente a la altura del ojo, que estuvo a punto de perderlo por las lesiones, su estado de salud se reportó como estable.
Redacción Ciudad de México.La Organización de los Estados Americanos (OEA) reportó que entre 2012 y 2013 una mujer fue asesinada en México cada dos horas, mientras que organizaciones civiles indicaron que el año pasado fueron brutalmente asesinadas mil 042 mujeres, en 13 estados del país. En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la OEA refirió que en México el 46.5 por ciento de las mujeres mayores de 15 años declararon haber sufrido al menos un incidente de violencia a manos de su pareja en los últimos 12 meses. La organización dijo que
entre las mujeres que trabajan, esta cifra alcanza un 52.1 por ciento. Detalló además que entre 2012 y 2013, 3 mil 892 mujeres y niñas fueron asesinadas, “lo que equivale a casi 10 al día, o una cada dos horas”. En tanto, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y las organizaciones de la Red Nacional de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” refirieron que de los asesinatos de mil 42 mujeres registrados en 2014, sólo el 33 por ciento fueron investigados como feminicidios.
Caen 25 plagiarios; líder operaba desde penal del DF
29
63% de mexicanas ha sufrido violencia; 7 mujeres son asesinadas al día
Redacción
Por David Vicenteño Ciudad de México.- Una red dedicada al secuestro de comerciantes y empresarios en el Estado de México y Distrito Federal quedó completamente desarticulada tras la detención de tres de sus integrantes. El director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, informó que este grupo era dirigido por el interno José Luis Díaz Pack, quien fue reubicado del penal de Santa Martha Acatitla al Centro Federal de Readaptación Social No. 1 Altiplano, en el Estado de México. Entre los detenidos está la hermana del líder de la banda, María Eugenia Díaz
Pack, quien a través de una empresa era la encargada de seleccionar a las víctimas y vigilar que se cumpliera con el pago de los rescates. Zerón de Lucio explicó que la desarticulación de esta banda, en la que han sido capturadas 25 personas se realizó a partir de trabajos de inteligencia desde hace 13 meses y que están relacionados con aproximadamente una decena de casos. Entre sus víctimas se encuentra el empresario Julián de Nicolás Gutiérrez, director de la empresa constructora Homex, quien fue privado de su libertad en octubre del año pasado.
Ciudad de México- En México 63% de las mujeres ha enfrentado al menos un episodio de violencia o abuso emocional, físico, sexual, o económico. Aguascalientes registra 68.1%, Querétaro 65.6% y San Luis Potosí 64.3 por ciento. De acuerdo con cifras del Inegi, a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en 2013 las tasas más altas de defunciones por homicidio de mujeres se ubicaron entre 13 y seis decesos por cada
100 mil mujeres en Guerrero, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Morelos y Durango. En promedio se estima que durante 2013 y 2014 fueron asesinadas siete mujeres diariamente en México. Mientras que 2011 y 2013, las entidades que presentan las tasas más altas en homicidios de mujeres son Guerrero, Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila, Durango, Colima, Nuevo León, Morelos, Zacatecas, Sinaloa, Baja California y Estado de México.
Balean a pasajero; se resistió a entregar pertenencias
Por Mariano Mangas
La agresión ocurrió en el interior de un microbús de la ruta 47, sin placas de circulación. De acuerdo con testigos, la unidad salió del paradero de Pantitlán y era conducida por un hombre identificado como Francisco "N", de 45 años.
Ciudad de México.- Durante un asalto a un camión de pasajeros ocurrido en Nezahualcóyotl, un hombre perdió la vida.
El chofer siguió su ruta sobre el Bordo de Xochiaca y a la altura de la Alameda Oriente, narró a los oficiales, dos sujetos de entre 20 y 25 años abordaron la unidad.
El homicidio sucedió alrededor de las 20:40 horas de ayer sobre avenida Bordo de Xochiaca y avenida Cuauhtémoc, colonia Estado de México, en este municipio.
Atrisco Reyes siguió circulando hasta que los dos sospechosos comenzaron a amenazar a los pasajeros con armas de fuego para despojarlos de sus pertenencias.
Un comando armado mata a una familia en la Sierra de Guerrero
30
Guerrero perdió hace mucho el Estado de Derecho… se lo quitó el narco, dice su gente
Por Shaila Rosagel Por Laura Reyes Ciudad de México.- Hombres armados asesinaron a una familia, entre ellos tres jóvenes y dos mujeres, e incendiaron al menos dos viviendas en la zona serrana de Guerrero, al sur de México. Los hechos ocurrieron la madrugada de este lunes en la comunidad de Polixtepec, perteneciente al municipio serrano de
Leonardo Bravo, donde desde el 12 de noviembre el Ejército mexicano mantiene patrullajes por la violencia que mantienen dos grupos criminales, informó la Fiscalía General del estado en un comunicado este martes.
Ciudad de México.- En Guerrero la población que vive en la sierra, no sólo subsiste en extrema pobreza, sino que es botín para los grupos del crimen organizado que se disputan el control del territorio, sin que el gobierno El informe señala que fueron localizados muestre una estrategia de fondo los cuerpos de cuatro integrantes de una para combatir a los criminales, familia, todos con impactos de arma de coincidieron defensores de los fuego. derechos humanos de la entidad.
Ser mujer aún es peligroso en Ciudad Juárez
El asesinato de una familia entera por un comando armado la madrugada del lunes en la comunidad de Polixtepec, una semana después de que 40 pueblos serranos protestaran en las calles de Chilpancingo y se llevaran la promesa del Gobernador, Héctor Astudillo Flores, de que les enviaría seguridad, es la muestra de que no existe una estrategia para combatir a las bandas de secuestradores, extorsionadores, violadores y narcotraficantes que tiene asolada a la población. El activista indicó que las comunidades de la sierra, no cuentan ni siquiera con autodefensas ni policía comunitaria.
Por M. Breach, C. Águila, E. Muñiz y C. Figueroa Ciudad de México.- Ciudad Juárez, Chihuahua, sigue siendo zona de alto riesgo para las mujeres por sus altos índices de violencia de género. Amas de casa y empleadas son víctimas frecuentes de feminicidio, agresión sexual y maltrato, de acuerdo con un diagnóstico del Instituto Chihuahuense de la Mujer (Ichimu) elaborado por académicos y defensores de derechos humanos. El documento
señala que si bien los feminicidios en la franja fronteriza del norte del país han disminuido en los cuatro años recientes, la incidencia de crímenes contra mujeres sigue siendo superior a la media nacional. El estudio analiza los homicidios de mujeres perpetrados de 2003 a 2014 y destaca que en los últimos cuatro años se cometieron 2 mil 96. Aunque el índice anual bajó, la última tasa analizada (de 2014) es de 7.48 por cada 100 mil mujeres, “mucho más alta que el promedio del periodo 2003-2007, de 3.78”.
“Los grupos de la UPOEG [Unión de Pueblos Originarios del Estado de Guerrero] no tienen gente fija ahí en ese pueblo donde ocurrió la matanza. Incursionó, acudió, pero no está de manera permanente. La gente está abandonada a su suerte por parte de las fuerzas estatales y federales”, indicó.
El 16 de noviembre habitantes de los municipios Leonardo Bravo, San Miguel Totolapan, Eduardo Neri y Heliodoro Castillo, entre otros, solicitaron al Gobernador seguridad. Astudillo Flores se comprometió con enviar un operativo entre la Policía del Estado, la Federal y la Marina, sin embargo, el comando armado se adelantó y ejecutó a una familia entera. De acuerdo con los reportes de la prensa local, el pueblo está prácticamente en estado de sitio. “El gobierno no cumplió con el compromiso. El Gobernador que recién entró no tiene una estrategia clara y política definida para poder enfrentar a los grupos de la delincuencia organizada. Le están apostando a la militarización y presencia policiaca, pero los criminales están en la sierra, en el monte. No existe una estrategia de contención para detener a todos sus miembros”, indicó. Barrera detalló que el gobierno no actúa con la misma “mano dura” contra los delincuentes del crimen organizado, como lo hace contra los maestros, estudiantes y policías comunitarias. “La misma población de esa región le planteó al Gobernador que apoyará la creación y respetara a las policías comunitarias, su respuesta fue mandar más policías en algunos puntos. Es lo típico de siempre, pero no atacan la colusión que existe entre grupos policiacos y delincuencia”, agregó.
I
nternacional Periódico el Faro
Jueves 26 de Noviembre del 2015
Incluye EI a México en video de amenazas
“El terrorismo debe ser destruido y debemos hacerlo juntos”
CNN Expansión Redacción Ciudad de México.- No Respite (sin respiro en español) es el nuevo video difundido por el autodenominado Estado Islámico (EI) donde amenaza a 60 países, entre ellos México. En una parte del clip se muestran las banderas de varios países que, supuestamente, forman la coalición contra el EI. Los terroristas incitan a los Ejércitos de la coalición a combatir contra ellos: "Las llamas de la guerra les encontrarán en las colinas de la muerte", afirman. Este archivo sirve al grupo terrorista para explicar lo que es el califato, que se-
gún ellos, es una extensión ocho veces más grande que Bélgica y 30 veces más grande que Qatar. Aseguran contar con yihadistas procedentes de todos los puntos del planeta, de distintas razas y hablan de miles de niños formándose para que el día de mañana puedan expandir su califato. Indican que su líder es Abu Bakr Al Baghdadi y que lograron romper las fronteras de los acuerdos de Sykes-Picot en Oriente Medio. También amenazan, especialmente, a EU, al cual le recuerda las bajas ocasionadas en las guerras de Irak y Afganistán. En sus amenazas también incluyen a Rusia, Irán y Turquía.
Ciudad de México.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se reunió este martes en la Casa Blanca con su homólogo francés Francois Hollande, donde ambos declararon que es necesario "destruir" al grupo yihadista ISIS, y a todo el terrorismo. "(El terrorismo) no puede ser tolerado, debe ser destruido y debemos hacerlo juntos", dijo Obama en conferencia de prensa tras la reunión con el mandatario galo. "Estamos aquí para declarar que Estados Unidos y Francia están unidos en total solidaridad para aplicar justicia a los terroristas y aquellos que los orientan, y para defender nuestras naciones", recalcó. La visita de Hollande llega a más de una semana de que una serie de ataques terroristas coordinados en París dejaran 130 personas muertas y cientos de heridos. Los atentados han desatado una búsqueda internacional y una serie de redadas en países como Bélgica y Alemania que buscan a sospechosos de estos episodios. Por su parte, Hollande anunció que los dos gobiernos deci-
dieron intensificar sus ataques en Siria e Iraq contra posiciones de ISIS, aunque recalcó que no realizarán acciones terrestres. "Francia y EU estamos unidos militarmente, debemos destruir a ISIS en donde quiera que se encuentren", dijo el francés. "Hemos decidido escalar nuestros ataques en Siria y en Iraq para fortalecer nuestra inteligencia compartida. La prioridad es tomar lugares claves de ISIS en Siria". Entre las acciones recomendadas por Hollande destaca el cierre de la frontera entre Turquía y Siria, así como trabajar con todos los socios de la coalición de Iraq, pero los mandatarios consideran problemático el apoyo de Rusia e Irán al presidente sirio Bashar al Assad en su lucha contra ISIS. "Rusia es bienvenida a sumarse a nuestra amplia coalición", afirmó Obama. "Pero solo en la medida en que hagan un giro estratégico". En cuanto a los refugiados, ambos mandatarios destacaron el "deber humanitario" que implica continuar recibiendo a quienes también huyen de las amenazas terroristas.
32
Piloto ruso asegura que nunca El ‘Trumpismo’ ya ganó (aunque hubo advertencias de Turquía Trump no sea candidato)
El Informador Moscú.- Uno de los pilotos rusos de caza derribado por Turquía afirmó este miércoles que nunca recibió una advertencia antes de que le dispararan, en sus primeras declaraciones a la prensa rusa tras ser rescatado por fuerzas especiales. "No hubo una advertencia, ni por radio ni visual. No hubo ningún contacto", dijo el piloto Konstantin Murajtin, hablando de espaldas a las cámaras de televisión, a periodistas en la base rusa en Siria. "Si (el ejército turco) hubiera querido advertirnos, habrían podido mostrarse volando en paralelo a nosotros. No hubo nada de eso" añadió el piloto del avión ruso Su-24. Cuando un periodista le pregunta si ingresó en el espacio aéreo turco, el piloto lo "excluye totalmente", "ni siquiera un segundo". "Estábamos volando a una altura de seis mil metros, el tiempo estaba
despejado, podía ver perfectamente en el mapa y en tierra dónde estaba la frontera y donde estábamos nosotros", asegura.
Por Edward Luce
ciudad de México.- Sinclair Lewis, el novelista estadounidense, supuestamente dijo: “Cuando el fascismo llegue a EU, lo hará envuelto en una bandera y cargando una cruz”. Ha sido durante mucho tiempo fácil — demasiado fácil — descartar a Donald Trump como una celebridad que gusta de autopromocionarse y que tiene pocas posibilidades de ganar la Casa Según fuentes de la presidencia Blanca. Sus posibilidades siguen turca, el avión ruso "fue derribado de acuerdo con las reglas de combate después de haber violado el espacio aéreo turco, pese a las advertencias". El Estado mayor turco dijo que el cazabombardero ruso fue advertido "diez veces en el espacio de cinco minutos". Los F-16 turcos dispararon un misil que "de pronto alcanzó la cola del avión", cuando el aparato ruso "se disponía a retornar a la base aérea (de Hmeimim, cerca de Latakia, en el noroeste de Siria) tras haber efectuado su misión de combate", explica el piloto.
siendo bajas (Nate Silver, el gurú de los datos electorales, las pone en un 10 por ciento, lo cual es, sin embargo, cinco veces más que cuando empezó). Pero nuestro punto de vista aún es demasiado optimista. Si Trump desafía las probabilidades, o eventualmente se esfuma, no es lo importante. La extravagancia de su éxito ha allanado el camino para que otros lo intenten.
Jefe de las FARC acepta 'cónclave' para acelerar negociación de paz
Murajtin, tras eyectarse del avión, fue socorrido gracias a una operación especial de las fuerzas sirias y rusas. El segundo piloto del Su-24 resultó muerto por disparos cuando descendía a tierra en su paracaídas.
Notimex Bogotá.- El jefe máximo de las FARC, Timoleón Jiménez (Timochenko), aceptó la propuesta del presidente Juan Manuel Santos para que los negociadores de ambas partes en La Habana entren en 'cónclave' para acelerar los acuerdos de paz. Santos propuso el pasado 20 de noviembre a la guerrilla de las FARC que las negociaciones de paz entren en 'conclave'
hasta que los negociadores logren el acuerdo general que ponga fin a 50 años de conflicto interno. Hasta la fecha la negociación se ha desarrollado por ciclos de hasta cinco días, en los que comisiones del gobierno y las FARC tratan seis temas: reforma rural, cultivos ilegales, participación en política de los rebeldes, justicia para las víctimas, dejación de armas y refrendación de los acuerdos.
Hillary Clinton se disculpa por usar el término “inmigrante ilegal”
Por Dan Merica Washington.- La aspirante a la candidatura demócarta a la presidencia de EU Hillary Clinton dijo este martes que el uso del término “inmigrante ilegal” en un auditorio local en New Hampshire a principios de este mes fue “una pobre elección de palabras”. “Eso fue una pobre elección de palabras”, escribió la aspirante demócrata a la presidencia de Estados Unidos, durante un chat vía Facebook. “Como lo he dicho a lo largo de mi campaña, la gente en el corazón de este tema son niños, padres, familiares, soñadores. Ellos tienen nombres,
33
Admite EU que bombardeó hospital de MSF “por error”
esperanzas y sueños que merecen ser respetadas”. La exsecretaria de Estado de Estados Unidos mencionó durante el chat, que fue patrocinado por la cadena de televisión Telemundo, que ella ha “hablado sobre los inmigrantes indocumentados en cientos de ocasiones” a través de su actual campaña y además que ha peleado “por años, pidiendo una reforma migratoria comprensiva”. Durante una audiencia en un auditorio local realizada en Windham, New Hampshire, Clinton dio una respuesta más conservadora sobre inmigración y el control de Estados Unidos en la frontera sur que comparte con México.
El Papa habla de la pobreza como origen del conflicto en Kenia
AFP Washington- El comandante de las fuerzas de Estados Unidos en Afganistán suspendió al personal militar "más estrechamente" involucrado en el bombardeo de un hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la ciudad de Kunduz, ocurrido el mes pasado. El general John Campbell dijo en teleconferencia con periodistas desde el Pentágono que una investigación oficial mostró que el bombardeo del 3 de octubre fue el "resultado directo de un error humano", y que las fuerzas estadunidenses directamente involucradas en el ataque no sabían que estaban apuntando a un hospital. En cambio creían que estaban atacando otro objetivo, ubicado a varios cientos de metros del sitio del ataque. El personal militar que ordenó el ataque y quienes lo ejecutaron no tomaron "las medidas apropiadas" para verificar el objetivo, dijo Campbell. "Aquellos individuos más estrechamente asociados con el incidente han sido suspendidos de sus tareas, restando aún considerar y disponer medidas administrativas y disciplinarias", afirmó Campbell sin proveer detalles sobre el personal involucrado.
AFP Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco advirtió este miércoles sobre la necesidad de abordar la pobreza como un elemento clave de conflicto, al iniciar en Kenia su gira por tres países africanos, un viaje en el que preocupan los problemas de seguridad. "La experiencia nos demuestra que la violencia, los conflictos y el terrorismo
se alimentan del miedo, la desconfianza y la desesperación, que tienen su origen en la pobreza y la frustración", destacó el papa argentino ante dirigentes kenianos. "En definitiva, la lucha contra estos enemigos de la paz y la prosperidad debe ser emprendida por hombres y mujeres que creen sin miedo, que creen sinceramente en los grandes valores espirituales y políticos", añadió.
El informe del Ejército de Estados Unidos sobre el incidente admite errores, incluidos problemas técnicos que impidieron la comunicación entre el cuartel central y la aeronave que realizó el ataque, y error humano al no remitir el cuartel un llamado de Médicos Sin Fronteras en el que advertían
que estaban bajo fuego al personal de la aeronave. "El informe determinó que la causa probable de esta tragedia fue un resultado directo de un error humano evitable, agravado por fallas técnicas y procedimentales", afirmó Campbell. La organización Médicos Sin Fronteras, que calificó al incidente como un crimen de guerra, dijo que la investigación oficial deja "más preguntas que respuestas" e insistió con realizar una investigación independiente. "El aterrador catálogo de errores esbozado hoy ilustra una gran negligencia por parte de las fuerzas de Estados Unidos y violaciones de las leyes de guerra", dijo el director general de MSF, Christopher Stokes. "La destrucción de un edificio protegido sin verificar el objetivo, en este caso un hospital en pleno funcionamiento repleto de personal médico y pacientes, no puede ser minimizado como un error humano individual o infracciones de las reglas estadounidenses de combate", agregó Stokes. Por su parte, el presidente afgano Ashraf Ghani saludó los hallazgos del informe y dijo que su gobierno está confiado en que la investigación fue exhaustiva y ayudará a evitar tragedias similares en el futuro. "Esta investigación de Estados Unidos no ignora ninguna evidencia, admite errores que se cometieron, y permitirá a las autoridades aprender de los errores y hacer responsables a los involucrados cuando corresponda", dijo en un comunicado.
Cobra puesto factura a gobernantes
34
Barack Obama. Ganó canas y perdió peso. Su delgadez captó la atención mediática desde que fuera candidato presidencial, en 2008, y llegó a ser controversia, en 2010, cuando los republicanos incluso propusieron un comité en el Congreso que indagara su peso. Hacer ejercicio –ya sea gimnasio, carrera o basquetbol- es parte de sus hábitos, y procura llevar una buena alimentación, en gran medida gracias a su esposa, Michelle Obama, señala The Washington Times.
ANGELA MERKEL. Aconsejada por su equipo médico tras un accidente de esquí que le dejó una lesión en la pelvis el año pasado, de acuerdo con El País, perdió 10 kilos en cuatro meses, lo que se considera un adelgazamiento saludable –alrededor de 0.5 kilogramos por semana.
VLADIMIR PUTIN. El ex agente de la KGB es una persona deportista. En 2011 hizo una aparición sin rastro de arrugas que desencadenó rumores sobre una posible cirugía estética. El Kremlin nunca lo confirmó, pero el doctor cirujano español Javier Mato Ansorena explicó al diario El Mundo que pudo haberse realizado lifting facial, relleno de pómulos, lifting de frente, blefaroplastia (para eliminar las bolsas de los ojos) e inyecciones de bótox.
35
RECEP TAYYIP ERDOGAN. Después de que, en 2011, al entonces Primer Ministro (2003-2014) le extirparan pólipos -que pueden ser cancerosos- de los intestinos, en 2013, los medios locales especularon sobre una supuesta hospitalización por cinco días debido a un malestar estomacal. El Gobierno alegó que los reportes no tenían fundamento y Erdogan declaró que sólo se había tomado un par de días para descansar después de las vacaciones.
KIM JONG-UN. El líder norcoreano tuvo un notable aumento de peso en cinco meses, subió 20 kilos de enero a mayo del año pasado, según medios surcoreanos.
ROBERT MUGABE. Luego de 28 años en el poder, el líder africano más longevo abiertamente ha admitido que desde hace años tiene cataratas en el ojo derecho, por lo que regularmente viaja a Singapur para chequeos y tratamiento desde 2011. Medios locales comenzaron a especular sobre un supuesto cáncer de próstata cuando, en 2014, se dijo que visitó el Centro Parkway de Cáncer durante uno de sus viajes al país asiático.
36
RAFAEL CORREA. Debido a un desgaste severo en la articulación y dos meniscos, el aficionado al ciclismo y futbol tuvo que someterse a una tercera operación de la rodilla derecha, en 2010, en la que le implantaron una prótesis.
MICHELLE BACHELET. Tras una fuerte caída de su nivel de aprobación, medios locales señalaron problemas de salud que le impedirían acabar su segundo mandato. No obstante, la Presidenta desmintió los rumores. Sin embargo, los años no pasan en vano, y la doctora de profesión ha ganado un par de kilos en la última década.
DILMA ROUSSEFF. Inició el largo camino a la presidencia siendo diagnosticada, en 2009, con cáncer linfático. Posteriormente, en 2010, se sometió a una serie de cirugías y blanqueamiento dental para mejorar su imagen como candidata. Según medios brasileños, con una dieta del médico argentino Máximo Ravenna perdió 15 kilos tras ser elegida para su segundo mandato. Últimamente sale a ejercitarse en bicicleta.
D
eportes Periódico el Faro
Jueves 26 de Noviembre del 2015
Ya le dio Mayweather lección al 'Canelo' Se estrena Jiménez en la Champions
CANCHA/STAFF Ciudad de México- El retirado boxeador Floyd Mayweather Jr. manifestó en una entrevista al sitio fighthype.com que no le interesa regresar al ring en una revancha contra Saúl "Canelo" Álvarez, de quien aseguró le dio una buena lección cuando se enfrentaron. "'Canelo', eres un buen peleador, pero ya sabes como es cuando te enfrentas a mí. ¡La clase está en sesión! Enfrenté a 'Canelo', (Miguel) Cotto y (Manny ) Pacquiao y sé quién es el mejor de los tres. Sé en que clasificación están y sé lo que los tres tienen en común: les pateé el trasero.
"Entonces esto es para todos los que hablan sobre mis logros y todo lo que he hecho: cuando los libros de historia se escriban y ya no estemos, sólo habrá un nombre del que hablarán y será el de Floyd 'Money' Mayweather", dijo el estadounidense. Mayweather, con marca profesional de 49-0, reiteró que está retirado y que lo hizo en el mejor momento. "Yo me retiré del juego, el juego no me retiró a mí. Todos los días tengo ofertas en la mesa para volver a pelear, ¡todos los días! Pero ahora no tengo las ganas de pelear", estableció.
Reuters Ciudad de México.- Se tardó, pero el delantero mexicano Raúl Jiménez ya se estrenó como goleador en la Champions League, y lo hizo por partida doble. El atacante tricolor logró el doblete en el empate 2-2 del Benfica ante el Astana, en la quinta fecha de la presente edición de la Liga de Campeones de Europa. Jiménez, que fue titular y jugó todo el partido, marcó su primero al 40' con un gran remate de cabeza, mientras que su segundo cayó al 72' con un tiro cruzado de derecha, el cual lentamente
pegó en el poste y luego entró a la portería. Estos son los primeros goles de Jiménez en la Champions, además de que rompe una sequía de 12 juegos sin marcar. El último que había logrado fue ante el Moreirense en agosto pasado. Patrick Twumasi al 19' y Marin Anicic al 31' adelantaron a los locales. Con este resultado, el Benfica está en Octavos de Final y es segundo delñ Sector C con 10 puntos, mismos que el líder Atlético de Madrid, pero éste con la diferencia de goleo a su favor.
Ve Kahn a Ronaldo como Balón de Oro
EFE Madrid.- El ex guardameta del Bayern Múnich, Oliver Kahn, aseguró que el ganador del Balón de Oro será Cristiano Ronaldo, "que dice de sí mismo que es el mejor", y lamentó que en muchos países todavía no "acaban de entender" que un portero esté entre los nominados. "Seguramente, volverá a ser un duelo entre Messi, que firmó una temporada formidable, y Cristiano Ronaldo, que metió muchísimos goles otra vez. Yo creo que el ganador será de nuevo Ro-
naldo, que dice de sí mismo que es el mejor", comentó Kahn en una entrevista que publica la página web de la FIFA. El ganador de ocho Bundesligas y una Liga de Campeones también explicó que tiene la impresión de que en otros países no acaban de entender muy bien qué hace un portero en esta elección. "A mi juicio, debería existir un Balón de Oro para los jugadores de campo y una categoría distinta para los guardametas.
León resentirá la baja de Boselli ante el América En tanto, las Águilas entrenaron a puerta cerrada con la consabida baja de Osvaldo Martínez –suspendido un juego por acumulación de tarjetas– y su lugar podría ocuparlo Andrés Andrade.
Por Marlene Santos Ciudad de México.- Los Panzas Verdes llegaron a la capital del país para enfrentar al América sin su goleador, el argentino Mauro Boselli, quien causó baja por lesión pero estará listo el sábado, afirmó el presidente del equipo, Jesús Martínez, quien indicó: “Venimos con esa revancha de haber perdido la final de la Copa Mx, pero con mucha humildad. Hay que salir al estadio Azteca a hacer goles”.
El directivo dijo que le gusta esta serie “tan atractiva” frente al club de Coapa, que “tiene gente poderosa a la ofensiva. Estamos contentos de empezar la liguilla contra ellos”. Manifestó que son infundadas las versiones que afirman que el vestidor está partido por una supuesta pelea entre el portero Christian Martínez y el entrenador Juan Antonio Pizzi: “Todo eso es falso. Acá somos una gran familia, estamos unidos y dispuestos a buscar el título. Venimos bien, terminamos un gran torneo con 30 puntos, en tercer lugar”.
38
Suiza levanta secreto bancario en el caso FIFA
Notimex Berna.- La Oficina Federal de Justicia de Suiza levantó el secreto bancario de manera parcial, para dar a conocer datos a los representantes de justicia de Estados Unidos, que investigan denuncias sobre corrupción, que involucran a altos dirigentes de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA). De acuerdo con una información del diario Neue Zuercher Zeitung, confirmada por distintos medios locales, cuando la medida entre en vigor, Suiza transmitirá los datos bancarios a las autoridades de Estados Unidos y los involucrados podrán impugnar la decisión en un lapso de 30 días. La justicia estadounidense solicitó los datos bancarios de cuatro
dirigentes detenidos. La fiscalía suiza informó en junio pasado que sospechaba que los imputados pudieran haber lavado dinero procedente de sobornos a través de bancos suizos. Los siete dirigentes de la FIFA que fueron detenidos en mayo en un lujoso hotel suizo son Jeffrey Webb, de Islas Caimán y expresidente de la Concacaf; el trinitense Jack Warner, ex presidente de la Concacaf y el ex presidente de la Federación Nicaragüense de Futbol, Julio Rocha. Además Rafael Esquivel, ex presidente de la Federación Venezolana y miembro ejecutivo de la Conmebol; el uruguayo Eugenio Figueredo, ex vicepresidente de la Conmebol y la FIFA; Eduardo Li, ex presidente de la Federación de Costa Rica, y el británico Costas Takkas, adjunto a la presidencia de la Concacaf.
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN / CUARTOS DE FINAL
FUTBOL INTERNACIONAL/LIGA DE CAMPIONES
40
FUTBOL MEXICANO/ASCENSO MX
41
Le gana la fiesta a Johnny Manziel
AP Cleveland.- Por irse de fiesta durante la semana libre de Cleveland, Johnny Manziel quedó relegado al banco de suplentes. El entrenador de los Browns, Mike Pettine, decidió sentar al polémico quarterback el lunes debido a su conducta fuera de la cancha, una medida que hace pensar que los días de Manziel con el equipo estarían contados. Pettine señaló que Josh McCown será el titular el lunes contra Baltimore en lugar de Manziel, quien recientemente había recibido la responsabilidad pero no pudo mantenerla durante la semana que el equipo tuvo descanso. Manziel perdió la titularidad luego que trascendiera un video en el que aparece con una botella de champán y rapeando de manera soez el pasado fin de semana en un club nocturno de Austin, Texas. Había prometido no hacer ver al equipo durante la semana de descanso y fue precisamente lo que hizo, colmando la paciencia de Pettine, hasta ahora un defensor a rajatabla de Manziel.
"Todos en esta organización desean lo mejor de parte de Johnny, así como de todos los demás jugadores en nuestro camerino. Estoy muy decepcionado por sus actos y conducta, puesto que se venía entrenando fuerte'', dijo Pettine. En el orden de jerarquía, Manziel no solo quedó detrás de McCown, sino también de Austin Davis. Pettine se reunió con Manziel tras el entrenamiento del martes y le informó sobre la decisión. Pettine, cuya continuidad estaría en duda si los Browns (2-8) no dan señales de recuperación el resto de la temporada, dijo que el dueño Jimmy Haslam y el gerente general Ray Farmer respaldaron su determinación. Manziel, de 22 años, mostró indicios de consolidación en su segunda temporada en la NFL. Pero Manziel, quien pasó 70 días internado en un centro de rehabilitación por consuma de alcohol y drogas, no ha mostrado la madurez que los Browns esperan de su quarterback.
Tienen Warriors histórico arranque
CANCHA/STAFF Oakland.- Los campeones Warriors han hecho más historia esta noche en la NBA. Los auténticos guerreros de Golden State vencieron 111-77 a los Lakers de Los Ángeles, con lo que dejaron su marca
en 16-0, es decir, es el mejor comienzo de una temporada en la historia de la liga. Golden State supera los logros de los Capitols de Washington en la temporada 1948-49 y de los Rockets de Houston en 1993-94, quienes ahora son segundos con registros de 15-0 en sus respectivos años.
Propinan Hawks paliza a Celtics
AP
Atlanta- Paul Millsap anotó 25 puntos, Jeff Teague añadió 16 y los Hawks de Atlanta aplastaron este martes 121-97 a los Celtics de Boston. Atlanta había perdido cuatro de cinco encuentros y venía de caer el sábado ante Cleveland, en un partido en que su entrenador Mike Budenholzer fue expulsado. El lunes, la NBA multó con 25 mil 000 dólares a Budenholzer, por hacer contacto físico con el árbitro Ben Taylor. Los Hawks dejaron el encuentro definido mediante una racha de 18 puntos contra tres que colocó el marcador en 10080 con 6:20 minutos por jugarse. Teague coronó ese ataque
Miércoles 25 de Noviembre
con una jugada de tres puntos.
También por Atlanta, el dominicano Al Horford anotó 11 puntos, al acertar cinco de sus 10 disparos de campo. Sumó también cuatro rebotes y el mismo número de asistencias.
Viernes 27 de Noviembre
E
spectáculos Periódico el Faro
Jueves 26 de Noviembre del 2015
Justin Bieber supera récord de The Beatles de la lista Hot 100 de Billboard, superando así la marca de 14 temas que registraron en 1964 el cuarteto de Liverpool.
Jennifer Lawrence debutará como directora
Los sencillos que destacan en el ranking Billboard figuran "Sorry", "Love yourself" y "What do you mean?", todos de su último disco "Purpose". El álbum se lanzó oficialmente el 13 de noviembre y en sólo unos días ha vendido más de 600 mil copias sólo en Estados Unidos. Redacción Ciudad de México.- cantante canadiense Justin Bieber supera el récord que mantenía la banda británica The Beatles desde hace 51 años. De acuerdo con el portal Variety, el ídolo pop de 21 años tiene 17 canciones dentro
'Purpose' ha sido tan exitoso, que Bieber presentó un fragmento de cada uno durante su actuación en la pasada entrega de los American Music Awards.
EFE
Nueva York.- La oscarizada actriz estadunidense Jennifer Bieber grabó un video para todas las Lawrence debutará tras la cácanciones de su nuevo álbum y este fue el mara con la dirección de la pemás reproducido en Spotify durante su se- lícula "Project Delirium", según mana de lanzamiento. reveló en una entrevista con Entertainment Weekly, de la que hoy se publicó un adelanto.
Botellita de Jerez prepara nuevo disco, tras 17 años de ausencia
La cinta contará cómo en los sesenta un experimento para curar las enfermedades mentaterse a un estudio para plasmar les salió mal, una historia escrita sus rolas. Teníamos 17 años de a raíz de un artículo que llamó la no grabar un disco propio, porque atención de la intérprete. los dos anteriores fueron en vivo, Segun Lawrence, su pasión luego hicimos cosas de homenaje, pero un proyecto nuestro apenas. Fue algo que iniciamos hace dos años y ahora ya es una realidad”, comentó Armando Vega Gil, líder de la agrupación.
Ciudad de México.- Luego de 17 años alejada de los estudios de grabación, el grupo Botellita de Jerez prepara el lanzamiento del disco “#NopinchesMames”, el cual presentará el próximo 17 de diciembre en El Lunario.
Sobre los temas de este material, Paco Barrios, “El Mastuerzo”, declaró que “teníamos que renovarnos, el disco se iba a llamar “Sin maíz, no hay país”, que es uno de los temas que grabamos, pero decidimos que “#NoPinchesMames”, era el título porque refleja todo lo que queríamos expresar en este regreso. Un título donde decimos 'protesto', 'no estoy de acuerdo', '¡basta!', eso es el disco y las rolas van en ese sentido”.
En conferencia de prensa, los integrantes de la banda, creadores del llamado “Guaca rock”, hablaron de este material y el por qué se tardaron tanto tiempo en me-
Sobre el momento actual que vive Botellita de Jerez, comentaron que el grupo estaba en una zona de confort y de pronto decidieron salir de ese atolladero.
Notimex
por la dirección "es tan grande como la pasión por actuar". Quiero ser directora desde los 16. Siempre quise hacerlo pero antes no estaba preparada y ahora sí", apuntó. Lawrence, conocida hasta ahora por su trabajo delante de las cámaras, ya había anunciado anteriormente una colaboración con la cómica Amy Schumer en la escritura de un guión. En la película, de la que no dio a conocer el título, se espera que actúen ambas interpretando a dos hermanas.
Jennifer Lawrence es la 'Mejor Artista del Año'
44
Muere David Canary, actor del 'western' televisivo 'Bonanza'
AP Ciudad de México.- El actor David Canary, más conocido por su trabajo en la telenovela estadunidense "All My Children" y en el western televisivo "Bonanza", falleció. Tenía 77 años.
Redacción Ciudad de México.- La actriz estadunidense Jennifer Lawrence es considerada para 'Entertainment Weekly' como la 'Mejor Artista del Año', pues según la publicación encarna como nadie la industria del 'showbiz' en 2015.
Canary murió de causas naturales el 16 de noviembre en su casa en Wilton, Connecticut, dijo el miércoles Paul Pyrch, de la Casa Funeraria Bouton.
La carrera de Canary abarcó más de cinco décadas. Apareció en las películas "Hombre" y "La masacre de San Valentín" antes de obtener papeles recurrentes en las series "Peyton Place" y "Bonanza". En diciembre de 1983, se unió al elenco de "All My Children" para dar vida a los hermanos "Adam" y "Stuart Chandler". Su interpretación de los mellizos, uno bonachón y uno malvado, le mereció a Canary su fama y cinco premios Daytime Emmy.
Earth, Wind & Fire actuará por primera vez en Cuba
Con sólo 25 años, la actriz de 'Los Juegos del Hambre' posee un Oscar y es la protagonista que más dinero promete recaudar en taquilla en cualquier producción de Hollywood, señala la publicación, que otorga este título desde 1990. Lawrence es portada de la revista esta semana, en la que aparece con el cabello rubio.
John Stamos pasará tres años en libertad condicional Notimex
Ciudad de México.- El actor estadunidense John Stamos fue sentenciado a tres años de libertad condicional por conducir en estado inconveniente en junio pasado en Beverly Hills, reportaron hoy aquí autoridades judiciales. Stamos, de 52 años, conocido por su participación en las series “Hospital General” y “Full house”, enfrentó un cargo de delito menor por conducir bajo la influencia de drogas. El histrión fue detenido el pasado 12 de junio cerca de la intersección de Canon Drive y Brighton way, luego que residentes del lugar reportaron a un conductor manejando de manera errática.
La procuraduría de Los Angeles indicó a través de un comunicado que Stamos, quien no compareció ante el juez, también se le ordenó a asistir a un programa de tres meses para el control de consumo de alcohol.
EFE La Habana.- El mítico ritmo funk de la banda estadunidense Earth, Wind & Fire se escuchará por primera vez en Cuba durante la tercera edición del festival "Havana World Music", que tendrá lugar del 24 al 27 de marzo de 2016, confirmaron hoy a Efe los organizadores del evento. La alineación de Chicago tienen previsto presentar su más reciente álbum "EW & Experience", aunque todavía quedan por precisar los detalles de la actua-
ción del famoso grupo, que se suma al entusiasmo internacional por debutar en la isla, tras el restablecimiento de las relaciones con EU en julio pasado. Earth, Wind & Fire encabezará el elenco del tercer "Havana World Music", que incluirá además a los mexicanos de Centavrvs, nominados al Grammy Latino; Ellas, un trío de mariachis de Los Ángeles; a los españoles Jorge Pardo y Lin Cortés, y a Carolina Camacho de República Dominicana.
Gigi Hadid, un 'ángel' que podía
ser expulsada del paraíso
Redacción Ciudad de México.- Otro de los recientes "ángeles" incluidos en la corte celestial de Victoria's Secret, Gigi Hadid, corre el peligro de que le corten las "alas" y la expulsen de la prestigiosa firma de lencería, además de perder contratos con otras marcas de moda, debido a unas comprometedoras fotos que podrían ser difundidas en breve. La modelo californiana de 22 años recibió amenazas de unos "hackers" que habrían "pirateado" su cuenta de iCloud y accedido a fotos suyas en las que se en-
cuentra desnuda, según difundió el sitio de espectáculos TMZ. Trascendió que Gigi, con medidas de 85-58-80, ya fue contactada y le pidieron una fuerte suma de dinero a cambio de no liberar el material íntimo en internet, lo cual pondría en riesgo su estancia en la paradisiaca línea de lencería. Pero la rubia de Sports Illustrated rechazó negociar con los chantajistas, y recurrió a la policía informática para que los detenga por cargos de extorsión y daño moral.
45
C
artones Peri贸dico el Faro
Jueves 26 de Noviembre del 2015