P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Lunes 26 de Octubre del 2015
El recuento de los daños por el paso del huracán “Patricia”
por el paso de “Patricia”, mismo que establece lo siguiente: Las carreteras ManzanilloGuadalajara, Guadalajara- Tepic y Guadalajara- Colima están operando normalmente. Las carretera federal 200 (costera), ya puede transitarse y continúan los trabajo de limpieza.
Redacción Noticias PV Puerto Vallarta.- De acuerdo a información oficial, el paso del huracán “Patricia” dejó serios daños en Jalisco, muy en específico en la zona sur y sierra occidental, donde los municipios de Ameca, Mascota, Talpa, San Sebastián del Oeste se vieron afectados por las intensas precipitaciones de las últimas horas, provocando daños en la infraestructura carretera, en viviendas y miles de hectáreas de cultivo inundadas. En cambio para Puerto Vallarta el saldo fue blanco, pero se montó uno de los operativos más intensos jamás registrados en materia de Protección Civil, todo ello para salvaguardar la integridad de los vallartenses, de ahí que hasta la tarde de este sábado 24 de octubre del 2015, el gobierno municipal que encabeza, Arturo Dávalos Peña, mantenía el operativo de evacuación de varias familias asentadas en los límites del río Ameca, mismo que incrementó considerablemente su cauce y la fuerza del agua.
El aeropuerto de Puerto Vallarta reanudó sus operaciones; el puerto marítimo esta abierto totalmente a todo tipo de navegaciones, no reporta daños en su estructura. El puente aéreo y terrestre gratuito estará disponible el día de hoy a los turistas que deseen salir del puerto. Trabajan ya en el restablecimiento de las líneas de comunicación en el municipio de San Sebastián del Oeste, cuatro comunidades están incomunicadas, que son: La Tortuga, Tasajal, Palma y Jocuixtle, afectando a 250 personas; el puente La Tortuga esta colapsado, así como el camino a la Cofradía, que presenta daños en su trayecto y puente; personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública trabajan en el lugar.
De la misma manera esta tarde procedieron a evaluar si se lleva a cabo el cierre parcial del puente sobre el río Ameca, porque podría registrarse un desbordamiento. Sin embargo, la decisión aún no la toman. Por otra parte, esta tarde las autoridades estatales, ofrecieron la información respecto al recuento de los daños Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Efemérides El 26 de octubre de 2006 el presidente estadounidense, George W. Bush, firma la ley para levantar un muro en la frontera de México. 1547.- Batalla de Huarina (Perú), en la que las fuerzas de Gonzalo Pizarro derrotan a las enviadas por Carlos I de España. 1806.- Napoleón entra en Berlín, en su avance por Alemania, en lucha con la cuarta coalición continental. 1813.- La Asamblea de Río de la Plata suprime las armas y distintivos de nobleza que era costumbre poner en las fachadas de los edificios. 1838.- Traslado de los restos mortales del que fue "emperador" de México, Agustín Itúrbide, a la catedral de la capital mexicana. 1877.- Nace León Trotsky, dirigente de la revolución rusa. 1885.- Pasteur da a conocer en la Academia de Ciencias de París sus trabajos sobre inmunización contra la rabia. - Muere José Arriaga, "Chuco el Roto", famoso bandido mexicano. 1896.- Tratado de Addis Abeba: Italia reconoce la independencia de Abisinia tras intentar en vano conquistarla. 1905.- Suecia reconoce a Noruega como Estado independiente. 1912.- Nace Donald Siegel, director de cine estadounidense.
Tormenta 31°C Máxima 23°C Mínima
Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Evacúan Colonias en Riesgo Tensión en Las Juntas por por Creciente de Ríos y Arroyos Creciente del Río Ameca
Por Adrián de los Santos Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- A las 3:30 de la madrugada de este sábado reportaron que el municipio de Mascota, se
la unidad municipal de protección civil, para que abandonen sus hogares y salgan a refugios. Se estuvo trabajando en la madrugada en colonias como Desembocada, Esperanza, Getsemaní, el Ranchito y en las orillas de la delegación de Las Juntas. Además con alerta en Bahía con el fraccionamiento Valle Dorado, según expresó el primer edil.
encuentra con graves problemas de inundación en su parte baja, derivado de las fuertes lluvias ocasionadas que dejó a su paso el huracán Patricia. Esta situación trae como consecuencia la crecida de ríos y arroyos, como ocurrió esta mañana en la confluencia de los de Mascota y Ameca. Por tal situación, hay problemas de inundación en diversos, principalmente en la zona de Las Juntas, en colindancia con el municipio de Bahía de Banderas. Desde temprano el presdiente municipal de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, coordina tareas de rescate y evacuación en diversas colonias, alertando a la población a que acate las medidas de
Actualmente, los lugares que están siendo habilitados como refugios son la escuela Emancipación en la delegación de Ixtapa Tierra y Libertad, la casa ejidal de Ixtapa y la secundaria número 56 en dicha demarcación. Están evacuando diversas colonias que se encuentran en riesgo por el desbordamiento de este y otros ríos. De esta manera dijo personal de su gobierno como medida de precaución, está en permanente monitoreo en los ríos Cuale, Pitillal, Ameca, Mascota y la afluencia de ríos y arroyos.
Puerto Vallarta.- Desde de las cuatro de la mañana de este sábado, personal del departamento de Bomberos y Protección Civil, comenzó con el monitoreo en la zona de la delegación de Las Juntas. L o a n t e r i o r, al darse cuenta de que la creciente del río Mascota y Ameca iba en subiendo muy rápido, por lo que atrajo la atención de las autoridades municipales y estatales que no tardaron en trasladarse al lugar. Se dieron cuenta de que en efecto, el nivel del río Ameca estaba fuera de su normalidad, pero
entonces se comenzaron a preocupar al detectar que se estaba desbordando. Hasta esos momentos las autoridades locales fueron enteradas de que había inundaciones en el poblado de Mascota, debido a que habían abierto un poco las compuertas de la presa Corrinchis, la cual alberga 30 millones de litros de agua. L a información que se dio en e s o s m o mentos, es que s o l o q u i sieron bajarle 30 centímetros a la presa, sin embargo, eso fue suficiente para que dejara daños en varios municipios, hasta afectar la delegación de Las Juntas.
Tras creciente del río Ameca, evacúan e
instalan a 300 personas en albergues
Noticiaspv Puerto Vallarta.- El presidente Arturo Dávalos Peña y su equipo de trabajo en coordinación con Protección Civil del Estado realizaron un recorrido de evaluación de riesgos las delegaciones y agencias municipales aledañas al cauce del Río Ameca ante la creciente que se registró desde las primeras horas de este sábado y continúo hasta pasadas las cinco de la tarde. Durante el recorrido se detectó que los niveles de agua en el río Ameca provocaron desbordamientos generando inundaciones en algunas colonias de las agencias municipales El Ranchito y Desembocada, así como la las delegaciones Ixtapa y Las Juntas, en donde fue necesaria la evacuación y envío de personas a tres albergues como medida preventiva. En total fueron 270 personas que habitan en colonias como Centro, Villas las Juntas, Niños Héroes, Getzemani,
las que fueron enviadas a los refugios temporales habilitados en la primaria Emancipación, secundaria 56 y en la Univa. Al respecto el primer edil mencionó que “son remanentes del huracán Patricia que ha dejado en la sierra y se dejaron sentir en Puerto Vallarta al bajar el agua ocasionando que los niveles subieran y generaran desbordamientos en algunas zonas que ya recorrimos e invitamos a la ciudadanía a acudir a los albergues para que no pongan sus vidas en riesgo”. En el caso especifico de la delegación Las Juntas la evacuación fue en las primeras dos calles aledañas al rio en donde incluso socavó en los corrales de algunos domicilios, abrir un dique ubicado en la playa de Boca de Tomates para que el agua pudiese salir más rápido y realizaron obras de mitigación en algunas calles para evitar que el agua siguiera socavando afectando más domicilio.
04
Se inunda Mascota y evacúan Las Juntas
Por Moises Madariaga Puerto Vallarta.- Reportes de última hora informan que la presa Corrinchis, de Mascota, Jalisco, se ha desbordado como consecuencia del aumento en el caudal del río Mascota, afluente que la alimenta, propiciado por las lluvias que acompañaron al paso del Huracán Patricia. El desbordamiento de la presa ha derivado a su vez inundaciones en Mascota y alertado a poblaciones aleñadas al río del mismo nombre. Debido a que el río Mascota se comunica con el río Ameca, se notificó al Alcalde de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos, a efectos de tomar
medidas en poblaciones que pudieran verse afectadas por el desbordamiento de los afluentes. Es por ello que se han dado a la tarea de evacuar a localidades como Las Juntas, donde se estima pudiera estar impactando el caudal del agua. La Presa Corrinchis es un cuerpo de agua de almacenamiento, es alimentada por el Río Mascota. La presa mide 7.5 kilómetros de largo y tiene una capacidad de 30 millones de metros cúbicos y en su parte más profunda alcanza los 50 metros. Sin embargo, a pesar de su capacidad, ésta se vio rebasada por los niveles de agua alcanzados por las precipitaciones pluviales que provocó “Patricia”.
05
Ejemplar Respuesta de los Vallartenses La Sierra Madre Occidental frenó cipio no tuvo afectaciones mayores, por seguridad aún se encuentran albergadas 667 personad que habitan en colonias como: La Esperanza, Getzemaní, Niños Héroes, Santo Domingo, La Floresta, Bobadilla, Morelos y Pavón, Portales, Jardines del Puerto, El Caloso, Remance, Paso Ancho, Alta Vista, Presidentes Ejidales, Santa María Parte Alta y Baja, entre otras, ello por el riesgo de deslizamientos.
Staff Meridiano Puerto Vallarta.- Arturo Dávalos Peña alcalde de la ciudad reconoció la respuesta de la población ante las medidas preventivas adoptadas con motivo de la cercanía del huracán Patricia, al haber acatado de manera puntual cada una de ellas para seguridad de sus familias y sus bienes.
Durante el día de ayer conforme con las condiciones climáticas, se determinaría si pueden regresar a sus hogares o deberán permanecer en los diferentes
Gracias a que los vallartenses tomaron conciencia de la gravedad de la contingencia meteorológica, tanto habitantes de las diferentes colonias como empresarios, comerciantes, hoteleros y todos los sectores productivos, protegieron sus propiedades de la mejor manera que pudieron para que las afectaciones fueran menores. Las calles durante el momento que se creía sería el más crítico, lucieron desiertas, con escasos automovilistas que circulaban en solitario por las avenidas o las calles del centro de la ciudad. Con ellos, patrullaban solamente vehículos de los tres órdenes de gobierno, militares y de la Marina. La mayoría de los negocios permanecieron cerrados, aunque algunos prestaron servicios con la condición de que si el clima empeoraba, cerrarían de inmediato. Dávalos Peña destacó que si bien el muni-
a Patricia en su embate a México Redacción
Ciudad de México.- En 1862, la escarpada Sierra Madre Oriental estuvo del lado de los mexicanos durante la intervención francesa, desgastando entonces las energías del considerado ejército más poderoso del mundo. El turno tocó en 2015 a la Sierra Madre Occidental, una barrera natural de 1,300 kilómetros de longitud, que resguardó a los mexicanos ante un huracán calificado también como el más peligroso jamás registrado en la Tierra. Patricia levantó las alertas en la tarde-noche del jueves. Y una imagen captada el viernes desde el espacio que evidenció las enormes dimensiones de este fenómeno meteorológico, perfiló considerables daños para el territorio mexicano al mismo tiempo que el huracán tocaba tierra en Playa Pérula, en la costa de Jalisco, ya convertida entonces en categoría 5 en la escala SaffirSimpson. El huracán amenazaba con golpear el territorio mexicano con ráfagas de vientos de 350 km/h y de 400 kilómetros en sus momentos más temibles; y con olas de hasta 12 metros en la costa, el equivalente a una construcción de cuatro pisos. Se advertía entonces también que Patricia tenía la fuerza necesaria para echar a volar vehículos y por supuesto a personas. Y para conocer más de Patricia se anunció el envío de una aeronave identificada como el “caza huracanes” del gobierno estadounidense.
refugios. El alcalde también reconoció la buena coordinación entre los tres órdenes de gobierno que en todo momento estuvieron pendientes de lo que sucedía en Puerto Vallarta ante la presencia del meteoro, catalogado como “algo nunca antes visto en el planeta” como lo repitió en numerosas ocasiones el gobernador Aristóteles Sandoval, que puso los ojos del mundo en nuestra región. De acuerdo a los pronósticos meteorológicos, se podrían presentar lluvias continuas y crecientes de ríos y arroyos por lo que se sigue recomendando a la ciudadanía mantenerse alejados de los cauces y atender las recomendaciones de las autoridades.
Las autoridades exhortaron a la población a resguardarse en las zonas más seguras de sus hogares y aquéllos que no contaran con un mejor sitio, a guarecerse en alguno de los refugios repartidos entre Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán, que estuvieron perfectamente localizables vía telefónica o
por Internet, en Google. México no quería repetir experiencias como los del huracán Odile en la península y Manuel que devastó Acapulco apenas hacía uno y dos años.
El gobierno mexicano anunció que se habrían evacuado a cerca de 50,000 personas de los distintos balnearios turísticos, entre ellos a 10,000 turistas que fueron evacuados por tierra y principalmente de la llamada Riviera Nayarita. Puerto Vallarta, el destino que se encontraba en el camino de Patricia había cerrado la navegación área. Pero apenas al entrar a Jalisco, Patricia se encontraría con uno de los dos muros que parten a México en dos y cada uno mirando hacia una de las costas del país. Patricia chocó entre la noche del viernes y la madrugada del sábado con la Sierra Madre Occidental y la fortaleza de ésta lo degradó primero a categoría 4 en Saffir-Simpson, luego a tres y sucesivamente hasta la categoría 1 en el amanecer del sábado. Luego la empujó hacia dentro del territorio convertida en tormenta y depresión tropical. De camino hacia la costa del Atlántico, por la ruta de Tamaulipas y Texas, Patricia se movía con vientos sostenidos máximos de 80 kilómetros por hora y a su paso por Jalisco, Zacatecas, Nuevo León y San Luis Potosí dejó inundaciones, deslaves y torrenciales lluvias, pero no pérdidas irreparables. El gobierno mantuvo la alerta pese a la pérdida de fuerza de Patricia. En su paso, también, por esos estados afectó las comunicaciones de la población. Teléfonos de México reportó afectaciones en 29 localidades de Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán; AT&T y Movistar también advirtieron fallos y de inmediato las tres empresas enviaron personal técnico.
06
Implementan operativo sanitario Reanudan actividad turística en Jalisco, Colima y Nayarit en Puerto Vallarta
Notimex
Luego del paso de “Patricia”, autoridades de Salud exhortan a la población a extremar y mantener medidas de higiene para evitar la propagación de enfermedades Por Adriana Luna Ciudad de México.- En toda la zona costera comprendida en Jalisco, Colima y Nayarit las autoridades de Salud implementan un operativo de prevención sanitaria, se reparten pastillas de cloro, gel antibacterial y folletos informativos para evitar riesgos. Las recomendaciones son: consumir solo agua embotellada o hervida, alimentos enlatados o en frascos de vidrio sellados, desinfectar frutas y verduras con agua clorada, y no bajar la guardia con las medidas de higiene. No permitir que los niños jueguen en la zona de inundación. Si hay animales muertos enterrarlos y cubrirlos con cal. Mantenerse vigilantes si se presentan síntomas como debilidad, ojos rojos y comezón, problemas gastrointensitales, fiebre y dolores musculares.
Hay esfuerzos especiales para evitar que haya epidemia de casos de dengue y chikungunya. En los albergues temporales hay mil 121 personas en Ciudad Guzmán, Tamazula, Autlán y Puerto Vallarta. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en los campos jaliscienses hace evaluaciones para que empiecen a fluir los recursos del programa Componente de Atención a Desastres Naturales (CADENA) en beneficio de los pequeños productores así como la activación de seguros contratados previamente entre la entidad y el gobierno federal. La Secretaría de Educación reitera que mañana habrá clases normales en todos los niveles escolares. Tras revisar planteles educativos solo se reportan daños menores: encharcamientos, filtraciones de agua en el techo, árboles caídos y fallas eléctricas.
Puerto Vallarta.- El titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores, informó hoy que se reanudó la actividad turística en los hoteles de Puerto Vallarta, tras el paso del huracán Patricia, degradado a depresión tropical. Indicó que desde las 08:00 horas comenzó a reanudarse la actividad en los hoteles de Puerto Vallarta, “aproximadamente 100 de ellos que estaban a pie de playa ya abrieron sus puertas”. Manifestó que continúan brindando apoyo a los prestadores de servicio y a los turistas que fueron resguardados en tres albergues destinados para ellos. “Lo que va proceder es reubicar ya a los turistas a sus hoteles apelando a la generosidad de los hoteleros que han sido solidarios, los apoyaron con cobijas, sábanas, almohadas, camastros, reconozco el apoyo de la asociación de hoteles”, apuntó. Puntualizó que el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta Gustavo Díaz Ordaz restableció operaciones, “desde las 07:00 horas empezó a recibir vuelos y opera normalmente”. Subrayó que están en permanente coordinación con los prestadores de servicios para difundir a la brevedad que Puerto Vallarta “está en pie y que no se afectó la infraestructura turística ni de servicios de la ciudad, para que continúe con la tendencia turística se venía observando hasta antes del huracán”. Puntualizó que en el caso de otras zonas de costa sur de Jalisco, como lo es Barra de Navidad,
se evalúan los daños para darlos a conocer a la brevedad posible. Por otra parte, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval dio a conocer, a través de su cuenta de Twitter, @AristotelesSD, que ya funcionan con normalidad el Aeropuerto y la Central de Autobuses de Puerto Vallarta. En esta red social, el ejecutivo estatal además señaló: “Hasta el momento tenemos saldo blanco preliminar, continuamos trabajando muy cercanamente con la población para que así continúe”. De igual forma refirió: “Estemos atentos, Profeco hace un llamado a denunciar posibles aumentos de precios en productos a causa de Patricia”. Agregó que continúan los trabajos para ayudar a los damnificados, y se rehabilitan vías de comunicación para lograr que todo vuelva a la normalidad. “Agradezco el apoyo del gobierno federal, Ejército, Marina, Protección Civil Jalisco y de todos los mexicanos que se han solidarizado ante el paso de Patricia”, indicó. Exhortó a la población a mantenerse alerta ya que el huracán Patricia ha bajado su intensidad, sin embargo se presentarán lluvias atípicas. También recomendó estar pendientes del nivel de las corrientes, los ríos y los arroyos. A su vez, la cuenta de Twitter @ PCJalisco, de la Unidad Estatal de Protección Civil en Jalisco también confirmó: “Este día reanudan actividades en Central de Autobuses y Aeropuerto de Puerto Vallarta tras el paso de Patricia”.
07
Puerto Vallarta Tormenta
Máx 31°C Min. 23°C
N
ayarit Periódico el Faro
Lunes 26 de Octubre del 2015
'Estoy honrado de gobernar este pueblo Bajo los juicios orales Fiscalía de de fe': RSC da a conocer saldo blanco Nayarit retomará el alcoholímetro tes debemos ser laicos y pues ni modo y es por eso que agradezco a todos los miles, miles y miles que se sumaron en oraciones gracias porque esa buena vibra cubrió con su manto a nuestro estado”. En esta misma entrevista el mandatario nayarita hizo llegar su eterno agradecimiento al ejecutivo federal Enrique Peña Nieto, que en todo momento estuvo al pendiente de Nayarit ante el desplazamiento del huracán Patricia.
Por Oscar Gil Tepic.- Hoy Nayarit está de pie, está firme, sostuvo esta mañana de sábado 24 de octubre el gobernador del estado Roberto Sandoval Castañeda a través de una video conferencia, efectuada desde uno de los hoteles de Bahía de Banderas donde se mantuvo en vigilancia para responder con prontitud a los efectos del huracán Patricia, que por cierto ha perdido fuerza y se ha convertido ya en tormenta tropical. “Hoy estamos de pie, Nayarit esta firme, y quiero empezar a agradecerle a dios y a toda la gente que oró por Nayarit, toda la gente que con el FB y herramientas y aplicaciones del internet se unieran en una cadena de oración, proteger a nuestro estado no tiene nada que ver con armas, no tiene nada que ver con protección civil, proteger a nuestro estado es que todos nos unamos con fe para sacar adelante que las cosas pasen menos peor, yo no tengo ninguna duda, ayer lo decía no es un tema que después lo dije ojala y se equivoque los meteorólogos en el tema de este huracán , porque primero Dios en Nayarit, no va pasar nada, y me decían entrevista nacionales e internacionales, ayer todavía en pleno, a las seis de la tarde, hasta el día de hoy seguimos orando porque no pase, y preparados por si pasa, pero en ningún momento acepte el desastre, estamos preparados para sí lo hay, pero no va ver, se va a desviar, se va proteger y gracias a Dios, a la gente que oró, yo se que con esta declaración me puedo meter en muchos problemas, dicen que los gobernan-
“También quiero agradecerle al presidente EPN que nunca dejó de estar al pendiente del estado de Nayarit, nunca dejo de estar al pendiente de un estado que día, noche y madrugada personalmente me hablaba, y me daba indicaciones como buen jefe en el país, como buen jefe de la fuerzas me daba indicaciones que hay que ser y nosotros aquí cumplimos con la información a tiempo, con los albergues, con la movilización, con una extrema precaución y que el pueblo nayarita se unió también en no rechazar las indicaciones , todos, todos, no vi ninguna gente enojada, todos preocupados y agradecidos por haberles informado en tiempo y forma lo que el día de hoy es pues saldo blanco, saldo blanco quiere decir que no hubo una pérdida humana, saldo blanco quiere decir que nos mantenemos de pie, saldo blanco quiere decir que el día de hoy, en los 20 municipios que ya me informe están tranquilos, están trabajando, los albergues el 80% ya se regreso, el 20% aún sigue en los albergues porque están desayunando, porque están esperando una buena hora para regresarse, ningún nayarita tuvo que irse , siempre buscamos camiones gratuitos, gente que se apunto para mover gentes, por esos estoy honrado de mi pueblo, honrado de ser gobernado de este pueblo de fe y para nosotros lo más importante es que con una acción, hubo una reacción y hubo todo un equipamiento de parte del presidente EPN y que nos mandaron a los mejores hombres del gobierno de la república que son los que estuvieron en los momentos más difíciles en la historia”, apuntó.
Por Oscar Gil
Tepic.- A pesar de la controversia y de haberse politizado el tema, por aquello de si esta dentro de sus facultades o no, la fiscalía del estado, en voz de su titular Edgar Veytía confirmó que en breve estará retomando y aplicando el operativo del alcoholímetro al verificar un incremento de accidentes mortales suscitado entre jóvenes que combinan el alcohol con el volante. Dijo estar consiente en que dicha acción vendrá a incomodar a más de uno. “Primero se politizo la situación, nosotros nos apegamos directamente a lo que fue un grupo de reacción, la guardia civil se nace y surge precisamente de las necesidades sociales, de proximidad, de estar al pendiente al lugar de los hechos y con eso te voy a decir habremos de retomar nuevamente el alcoholímetro y lo volvemos de retomar, si otros no hacen la tarea pues alguien la tiene que hacer y somos los responsables, el gobernador me ha ordenado, no castigar pero si orientar a los jóvenes que no pueden conducir bajos los efectos del alcohol, algún tipo de droga, les hago una primicia bien clara, el juicio oral ya es una realidad, todo el alcoholímetro será de juicio oral, para que haya la transparencia, que se maneje con honradez, lealtad y honor a ese símbolo que es prevenir los accidentes
y las muertes”. En este contexto el primer fiscal en el estado, Edgar Veytía recordó que los juicios orales, que entran oficinas en funciones en el mes de diciembre, permitirán transparentar toda actuación apegada a la legalidad. “Ya tenemos una sala de oralidad, está ahí a un lado de la policía federal, que es el centro de justicia para acceso a la mujer a la justicia y ahí está un centro muy importante que es la sala de juicio oral y eso no ha dado la primicia para ir entendiendo el fenómeno que habremos en diciembre, en diciembre entramos con delitos de homicidio, secuestro, narcomenudeo, y otros delitos de alto impacto que abran de juzgarse a lo que es Avenida Aguamilpa y lo que es Av. Tecnológico ahí vamos a encontrar las salas de juicio oral, están construyendo y terminando, qué quiere decir, Nayarit ya está a la altura de reto que habremos de enfrentar, es grande el reto, pero yo pienso que con los elementos y la policía y con todos los efectos que hemos logrado, vamos a lograr este objetivo de tener una justicia transparente con toda honradez y que se maneje con toda justicia para toda aquella persona, si infringió la ley pues deberá ser juzgado y sí es culpable pues que reciba su merecido y si es inocente que reciba la libertad bien merecida”.
09
Califica Segura López la administración Se mantiene estable el
del Gobernador Sandoval
verdad que yo me siento en paz y tranquilo porque nos tocó vivir tiempos difíciles que fue donde me empezaron a gustar las novelas, porque era estar encerraditos en casa y bueno ahora tenemos otra vez esa tranquilidad, esa libertad a cualquier hora que andemos por las calles la verdad que podemos caminar con toda la confianza tanto nosotros como nuestra familia”.
Por Fernando Ulloa Pérez Tepic.- Jorge Humberto Segura López, presidente del poder legislativo, en entrevista opinó que una de las cartas de presentación del gobierno de Roberto Sandoval Castañeda, es la paz y tranquilidad que desde hace meses se vive en Nayarit. Incluso, Segura López refirió que como ciudadano ahora percibe un clima de paz social en territorio nayarita: “la
Añadió, que otro de los rubros en donde Nayarit ha logrado “despegar” es en obra pública, además de los diferentes programas sociales que el titular del poder ejecutivo ha logrado canalizar del gobierno federal para beneficiar a quienes más lo necesitan en Nayarit. Al cuestionarle, a Jorge Humberto Segura López, si el Gobernador del Estado le ha cumplido al pueblo de Nayarit, el presidente del congreso del estado respondió: “definitivamente, ha cumplido, definitivamente falta mucho que hacer, no hay el recurso suficiente para solventar todo, del 1 al 10 estamos ahorita en el 8.5”.
Nayarit debe prepararse para constituir
un nuevo Tribunal Electoral: Enríquez
Por Oscar Gil Tepic.- Pedro Antonio Enríquez Soto, magistrado presidente del Poder Judicial en Nayarit dio a conocer los pormenores de su más reciente visita y reunión nacional con magistrados electorales, donde se discutió los temas en materia de justicia electoral y su nuevo diseño que contempla la creación de un tribunal especializado en la materia. “Particularmente lo que tiene que ver con el nuevo diseño que tienen los tribunales electorales, recordemos que estamos ya muy próximos a que en Nayarit se constituya un nuevo tribunal
electoral, esto por obligación de la Constitución Federal, la Reforma del año pasado la competencia electoral debe de salir del poder judicial y crearse un tribunal especializado en materia electoral pues que tiene una particularidad, que los magistrados que integren este tribunal serán designados por el senado de la república, ya no intervendrá el congreso local para designar magistrados en materia electoral, solo esperaríamos que se haga la reforma en Nayarit para dar paso a esa nueva organización judicial, como tribunal electoral especializada”. Por lo expuesto se le cuestiono a Enríquez Soto, sí entonces estaría desapareciendo la Sala Constitucional, a lo que éste precisó: “Desaparece la función electoral, porque la sala recordemos que tiene tres competencias, una es la constitucional, otra es la justicia administrativa y la justicia electoral, entonces saldría de la competencia del poder judicial, la competencial electoral”, apuntó.
sector cañero en Nayarit
Redacción Tepic.- Javier Sánchez González, Secretario de Seguridad social de la Unión Nacional de Cañeros, dijo que en Nayarit afortunadamente, los ingenios están trabajando de manera segura, comprado con los ingenios del Estado de Veracruz, por ejemplo, donde incluso algunos han cerrado sus puertas y por supuesto, eso es pérdida para trabajadores, productores y empresarios, en la entidad han sido empresas que han solventado sus adeudos con los productores cuando los hay y están cumpliendo con los pagos de toda índole. Esto, dijo el dirigente sindical, nos da certeza al Comité Nacional y a los cañeros nayaritas, pero además, en el ámbito nacional se espera haya un remanente de 40 pesos por tonelada, que los productores podrían recibir en el mes de diciembre "este recurso se dará a conocer este viernes 23 de octubre en el Diario Oficial de la Federación y de acuerdo al carber que haya tenido cada uno de los ingenios, se tomará el precio y la cantidad a que se hayan hecho creedores los productores”. Recordó que en el ciclo azucarero, que se cuenta del 1 de octubre del 2014 al 30 de septiembre del 2015, pudimos conocer que hubo un incremento del precio del azúcar y ello nos lleva a tener confianza en que los productores en el país, tendrán un remanente de acuerdo al ingenio al que entreguen su caña. Señaló que el anterior ciclo azucarero, cerró con muy buen precio del endulzante, con el cual recibieron su preliquidación y las liquidaciones se espera sean
buenas, aparte del remanente que cada productor de acuerdo al rendimiento que hayan tenido les corresponda “eso nos da tranquilidad y sabemos que las familias tendrán ingresos extras para la temporada navideña y el sustento del hogar”. Sánchez González, aceptó que en Nayarit hay estabilidad en los dos ingenios y a nivel nacional se ha tenido problemas con el Ingenio San Francisco, en Veracruz y Jalipan en Puebla, que pertenecen al mismo Grupo y por ello estamos buscando las instancias federales convenientes para que nos ayuden a rescatar estas empresas, con la finalidad principalmente, de que no se pierdan los empleos de quienes laboran en estas dos empresas azucareras. Indicó que en el 2011 hubo incremento en la superficie sembrada de caña de azúcar, a tal grado que se llegó a producir 61 mil toneladas de caña de azúcar, lo cual hizo que se produjeran 7 millones de toneladas de azúcar, pero “como en este sector nos regimos por la oferta y la demanda, el precio del dulce se fue al suelo y las familias cañeras dejaron el sector cañero y se dedicaron a sembrar otros productos”. Sin embargo, en la anterior zafra se molieron solo 51 millones de toneladas de caña y eso ha hecho que repunte el precio de la tonelada de azúcar, para que esto sucediera, los productores disminuyeron su siembra, porque hay gente que se dedica a la ganadería, a la agricultura o a sembrar otros productos, pero cuando vieron que hubo un año bueno, todo mundo quería sembrar caña.
10
Trabajo es el escudo del Gobernador Detienen a Pablo Guzmán Loera; contra las criticas: Valle Miramontes niega ser familiar de 'El Chapo'
El Debate
Por Fernando Ulloa Pérez Tepic.- Francisco Valle Miramontes, líder de los comerciantes en pequeño en Nayarit, en entrevista declaró que durante el cuarto año de gobierno de Roberto Sandoval Castañeda, en la entidad se realizaron infinidad de obras públicas en beneficio de las familias nayaritas. Valle Miramontes, especificó que el titular del poder ejecutivo ha trabajado con “honestidad” en beneficio del pueblo: “y sobre todo la forma honesta en que él hablado con el pueblo, para mi Roberto Sandoval es una persona que siempre su estilo sencillo lo distinguirá de por vida, él viene de la CNOP también de una parte importante que es el comercio a través digamos de los tablajeros y él conoce perfectamente el sentir del pueblo Nayarita”. Al referirse a los rivales políticos del gobernador del estado, Francisco Valle Miramontes, dijo: “yo creo que los rivales políticos, o los contendientes políticos
siempre en cada batalla sacan cañones, sacan pistolas, se vale de todo para hacer ese tipo de comentarios, al final de cuentas el que tiene el poder es el más criticado y el que no lo tiene aspira a tenerlo y una vez que lo tiene también de manera lamentable es criticado”. Sin embargo, Valle Miramontes especificó que el escudo del gobernador del estado para protegerse de las críticas, es el trabajo: “pero yo creo que cada quien le pone un escudo a la crítica con un trabajo, un trabajo que la gente al final de cuentas le aplaude y le reconoce, pero los adversarios políticos todo el tiempo van a estar presentes y algunos de mala fe, otros con hechos, sin embargo repito la mejor forma de blindar un buen trabajo en el gobierno es precisamente con trabajo y Roberto lo ha sabido hacer a su manera y yo creo que a veces le buscamos situaciones donde se quiere denigrar la figura sin embargo el mandatario ha sido claro y tajante en su forma de ser de manera sencilla y dando la cara al pueblo”.
Guamuchil- Elementos del 42 Batallón de Infantería lograron la detención de un sujeto en posesión de droga, quien fue identificado como Pablo Guzmán Loera, quien al ser interrogado rechazó tener parentesco con Joaquín "El Chapo" Guzmán. De acuerdo a la información proporcionada se iniciaron investigaciones al respecto para descartarlo.
La detención se llevó a cabo desde el pasado miércoles por la tarde en la colonia Tultita. Trascendió que tras un operativo terrestre se detentó al sujeto con cristal y goma de opio. Rápidamente éste fue trasladado al cuartel militar de Guamúchil para realizar las indagaciones correspondientes, posteriormente lo trasladaron a las instalaciones de la PGR en Culiacán y posiblemente hasta la ciudad de México para realizar pruebas de ADN.
Nueva reunión con titulares de “Prospera” Redacción
el mes de diciembre.
Tepic.- En un abarrotado Auditorio Municipal, cientos de titulares del programa federal “Prospera” escucharon las nuevas noticias sobre los apoyos institucionales que reciben a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y con el apoyo y convocatoria de la Dirección de Desarrollo Municipal, a cuyo frente está el L.A.E. Samuel López Sillas.
Durante el acto, se conformaron también 10 grupos, a cada uno de los cuales se les dio las fechas de la entrega del recurso “Prospera”, que como se sabe, es un programa de inclusión social, que se destina exclusivamente a la población en condiciones de pobreza, de vulnerabilidad, rezago y de marginación, mediante acciones que promuevan la superación de la pobreza a través de la educación, la salud, la alimentación, la generación de empleo e ingreso, autoempleo y capacitación; protección social y programas asistenciales.
En esta ocasión, también participó la dependencia de Diconsa, que es la red de abasto social más grande del país, misma que ofreció canje de focos incandescentes por otros ahorradores; además, se trató también el tema de la televisión digital terrestre, que ha venido ofreciendo a p a r a t o s televisores de plasma con miras al próximo llamado “apagón digital” que debe darse en
J
alisco Periódico el Faro
Lunes 26 de Octubre del 2015
Un cártel de Jalisco para el mundo
Manzanillo se levanta después de 'Patricia'
El Informador
Guadalajara.- Catalogado como el huracán más potente y peligroso en la historia del Pacífico mexicano, 'Patricia' se podría convertir también en un paradigma de la protección y la autoprotección civil.
Por Luis Herrera Reporte Indigo Guadalajara.- El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) continúa creciendo y sofisticando su organización. Hoy en día lo mismo puede poner en jaque al estado con el despliegue coordinado de bloqueos viales, que operar una tequilera o hacerse cargo del narcomenudeo en casi 20 ciudades de los Estados Unidos. En contraparte, mientras el grupo complejiza su operación, la Fiscalía General del Estado sigue sin explotar herramientas legales a su disposición para profundizar el combate a la delincuencia, como la extinción de dominio sobre los bienes con un origen ilegal o la intervención de llamadas telefónicas. Hasta ahora, el gobierno estadounidense ha revelado la presencia de “células” del CJNG en 16 ciudades de su territorio. Entre éstas su capital, Washington, hasta donde la organización criminal ha logrado penetrar con sus actividades, y en siete estados más, principalmente de la costa oeste de ese país. Los Ángeles, Seattle, San Francisco, Dallas y Atlanta son sólo algunas de las urbes donde el CJNG está participando directamente en la distribución y venta de narcóticos a “nivel de calle”, de acuerdo con las investigaciones de la Administra-
ción para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). Los estados de la Unión Americana donde el CJNG ha expandido sus operaciones son Washington, Nevada, Texas, Mississippi, Georgia, Kentucky. Pero muy en particular California, de hecho, siete de las ciudades estadounidenses en las que se ha extendido su accionar están en ese estado vecino a México. Si bien el cártel que se diagnostica aún dominante en territorio estadounidense es el de Sinaloa, las ciudades donde la DEA se ha encontrado con la influencia del grupo liderado por Nemesio Oseguera “El Mencho”, son parte de áreas metropolitanas con una población cercana a los 51 millones de habitantes, en el principal consumidor de drogas del orbe. Aunque el emporio criminal del CJNG sigue avanzando en sus dimensiones internacionales, la DEA no duda en señalar que su “bastión” no es otro que el estado de Jalisco. Lo que evidencia el reto que tienen de frente las autoridades locales. En el horizonte más inmediato, aun con la Operación Jalisco del Gobierno federal en marcha desde el 1 de mayo, lo que avizora la agencia estadounidense no es una contención próxima del CJNG, mucho menos su debilitamiento o desarticulación.
A pesar de su potencia, de sus embates al tocar también la franja costera de Colima al impactar en Jalisco, la fortaleza, la coordinación y la solidaridad de los colimenses y de sus autoridades salió a flote y se demostró que los efectos negativos pueden aminorar cuando existe voluntad. Esa es la impresión que existe en Colima, pues las afectaciones finales fueron menores a las que se esperaban con la llegada de un huracán categoría 5, por lo que el estado, y especialmente el puerto de Manzanillo, se encuentran de pie y en marcha ya la reconstrucción de aquellos lugares que resintieron los efectos del fenómeno. La mañana del viernes comenzó con una lluvia intermitente, pues 'Patricia' se encontraba a unos 350 kilómetros de Manzanillo, con un desplazamiento de 19 kilómetros por hora, por lo que se pronosticaba su impacto a las 19:00 horas en superficie
jalisciense. Conforme transcurrió el día las precipitaciones fueron subiendo de intensidad, al igual que la velocidad de los vientos, sobre todo en los municipios costeros Armería, Tecomán y Manzanillo. Acostumbrados a este tipo de contingencias, comerciantes y habitantes del puerto comenzaron a prepararse colocando cinta en vidrios de puertas y ventanas, a fin de fortalecerlos contra los embates de la naturaleza, al tiempo que autoridades federales, estatales y municipales se alistaban para auxiliar a la población. Podían observarse avenidas sin vehículos ni personas, negocios cerrados, mucha lluvia y fuertes vientos, sin luz, en penumbras, lo que hacía desolado un lugar sólo ambientado por el ulular de las ráfagas de aire que movían peligrosamente anuncios, espectaculares y postes. Poco más de 300 personas fueron llevadas al albergue temporal instalado en el edificio del Conalep, donde la presidenta municipal Gabriela Benavides, que asumió el cargo el 15 de octubre, explicaba que pronto les llevarían alimentos, ropa y cobertores, y que pronto también retornaría la energía eléctrica.
Reportan 6 muertos en accidentes por el huracán ‘Patricia’
12
Barrera natural frenó a 'Patricia'
avanzaba por la temperatura del Pacífico, pero al llegar a las costas tiene una desviación y se encuentra la orografía, la Sierra Madre Occidental, y una temperatura diferente que frenaron el desarrollo de este ciclón”.
El Informador
EFE Guadalajara.- Al menos seis personas murieron y una más resultó herida debido al mal clima originado por el paso del huracán Patricia en el estado de Jalisco, confirmaron este domingo fuentes oficiales. Entre los fallecidos están una mujer de nacionalidad argentina y otra más originaria del estado de Coahuila, a quienes la noche del viernes les cayó encima un árbol por los fuertes vientos originados por el fenómeno natural, de acuerdo con información de la Fiscalía de Jalisco. Las fallecidas fueron identificadas como Andrea Fabiola Aldrete, argentina de 45 años, y María del Carmen San Miguel, de 61 años, proveniente de Coahuila. La mujer herida en ese accidente fue Silvia Capella, quien es atendida en un hospital regional por una lesión de columna. Las tres mujeres acampaban junto
con un grupo de amigos en el bosque de Tapalpa, en la sierra sur de Jalisco, a unos 200 kilómetros de distancia de la costa sur de esa entidad, donde el meteoro tocó tierra el viernes por la tarde y causó los principales estragos.
Guadalajara.- El terreno montañoso de la Sierra Madre Occidental con el que se topó el huracán “Patricia” mermó la potencia de sus vientos; de haber ingresado a un terreno plano, la devastación pudo haber sido mayor, explicó el doctor José Antonio Gómez Reyna, académico de la Universidad de Guadalajara, tras la rápida degradación del ciclón que afectó Jalisco este viernes.
Tapalpa se ubica cerca del poblado de Mascota, de donde fueron evacuadas 600 personas por el desbordamiento del río Mascota, que dañó 250 viviendas.
“La velocidad que llevaba era de categoría máxima, cinco. Sencillamente
El presidente municipal de Tapalpa, Antonio Morales, relató que el grupo estaba conformado por alrededor de 100 personas de distintas nacionalidades, como Venezuela, Colombia, México o España, que cada año se reúne en octubre en este punto de Jalisco para realizar una ceremonia a la tierra.
El Informador
Asimismo, el fiscal de Jalisco, Rafael Castellanos, anunció que está en contacto con la Cancillería mexicana para localizar a los familiares de la víctima argentina.
Además, el rápido desplazamiento de su ojo, que era de unos 20 kilómetros por hora, fue otro factor clave en su degradación pues se impactó en lugar de avanzar lento mientras sus rachas de vientos devastaban la costa: “Ya ha sucedido en el Golfo (de México) que la velocidad del ojo se reduce. En vez de llevar 20, 30 kilómetros por hora, son tres o cuatro, ya no se mueve el ojo y el huracán agarra fuerza”. El investigador aclaró que el Estado no está blindado contra este tipo de fenómenos, pero las montañas sí impiden que lleguen con fuerza al interior, además de que Guadalajara está a mil 552 metros sobre el nivel del mar y para que se pueda seguir desarrollando un huracán tiene que encontrarse a la misma altitud y que ningún elemento lo frene.
Estar vivos, el primer paso Guadalajara.- Con sus manos cansadas y en medio del lodo, Liliana apenas podía ayudar a cargar la base de una cama que se secaba bajo el Sol del mediodía. Habían transcurrido 18 horas tras el impacto del huracán “Patricia” en la Costa Sur de Jalisco, y en el poblado de Chamela, municipio de La Huerta, no había autoridades auxiliando a los habitantes con la remoción de escombros y la limpieza da los caminos de tierra entre el caserío. En el lugar, a pie de carretera, quedaron inhabitables las viviendas de unas 50 familias. La escena no necesitaba matices: casas sin techos, puertas y ventanas; menaje destruido, árboles derribados; y niños, mujeres, hombres y ancianos tratando de recuperar lo poco servible para reconstruir. No tenían comida. “Nos abrieron un albergue en San Mateo (a unos 10 kilómetros de Chamela) pero no había comida y hasta los de Protección Civil se fueron. Terminamos en casas de familiares. Empezamos a levantar todo y vea, es medio día y nadie viene a auxiliarnos. No tenemos ni qué comer”, fustigó la mujer, madre de tres hijos. Tras el reclamo, meditó sus palabras
y concluyó: “Si alguien viene y nos ayuda, bienvenida la ayuda, pero si no, podemos solos; levantamos todo después del huracán 'Jova' (octubre 2011), y no nos quedará otra que hacerlo otra vez, volvimos a sobrevivir y ese es el primer paso para empezar otra vez”. Calló y en silencio se retiró a limpiar una habitación que quedó sin techo, sin una pared y sin puerta. En Zapata, a unos 15 kilómetros de Chamela, la situación era similar pero con menos casas afectadas. “Sólo pasaron unos de la comisión para pedirnos paciencia, que había muchas comunidades sin luz, pero nadie más se ha parado por aquí.
Cruz Roja inicia evaluación de daños tras 'Patricia'
13
En Chamela y Zapata habitantes claman por ayuda hijos, reclamó que previo al impacto del ciclón tropical este jueves, ninguna autoridad se acercó a ofrecer medidas preventivas o algún refugio para las alrededor de 50 familias que habitan en Chamela.
Los elementos de Cruz Roja Mexicana son especialistas en evaluación daños y atención prehospitalaria; trabajan para determinar cuáles son las necesidades apremiantes de la población en cuestión de alimento y servicios pre hospitalarios o médicos. La institución comentó que trabaja de manera coordinada con autoridades de Protección Civil, Federal y Estatal. El Informador Guadalajara.- La Cruz Roja Mexicana informó que comenzó la evaluación de daños en los estados de Jalisco y Colima para conocer las afectaciones ocasionadas por el huracán “Patricia”, en la que participan al menos 300 voluntarias y voluntarios recorren las zonas afectadas.
Al mismo tiempo, 500 voluntarios con el apoyo de 37 unidades de emergencia de Cruz Roja trabajan para asistir a la población de las ciudades y comunidades de Tecomán, Armería y Manzanillo, en Colima, así como en Puerto Vallarta, Cihuatlán y Tomatlán, en el estado de Jalisco. Hasta el momento no se reportan heridos ni daños de gravedad.
Abren centros de acopio de víveres en el Estado
El Informador Guadalajara.- Habitantes de caseríos cercanos a la costa jalisciense, en el municipio de La Huerta, claman por ayuda gubernamental y reprochan la ausencia de brigadas de Protección Civil tras el paso del huracán ''Patricia''. Roberto Guzmán Degadillo, hombre de unos 35 años y padre tres
''Nadie vino con nosotros, nos dejaron abandonados. Tuvimos que refugiarnos con familiares en otras comunidades para salvar nuestra vida. Anoche que regresamos, encontramos que lo habíamos perdido todo. No pueden decir que aquí no pasó nada'', fustigó el hombre. En esta comunidad, quedaron destrozadas al menos treinta fincas y el resto resultó con afectaciones como caída de techos y puertas, además de que también cayeron palmeras y árboles.
El gobierno levanta la alerta por 'Patricia' en Colima, Jalisco y Nayarit
en un horario de 8:00 a 20:00 horas. Los centros de salud y hospitales habilitados como centros de acopio por parte de la SSJ son: Región Sanitaria I Colotlán Hospital Comunitario de Colotlán, calle Hospital sin número esquina Siglo XXI Centro de Salud Huejucar, calle Escalerillas número 21
Redacción
Centro de Salud de San Martín de Bolaños, calle Vallarta sin número
Guadalajara.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que habilitó 46 centros de salud y hospitales en el Estado para recabar víveres tras el paso del huracán Patricia.
Centro de Salud de Mezquitic, calle Reforma sin número
Subrayó que los centros de acopio recibirán agua embotellada, alimentos no perecederos, cobertores y artículos de primera necesidad, como jabón de tocador, detergente, toallas femeninas, pañales, baterías, lámparas de mano, impermeables, escobas y lonas.
Centro de Salud Totatiche, calle Centenario número 1
Destacó que los espacios están distribuidos en las regiones sanitarias correspondientes a Colotlán, Altos Sur, La Barca, Ciudad Guzmán, Ameca, Tonalá y San Pedro Tlaquepaque y recibirán artículos,
Hospital Comunitario de Huejuquilla El Alto, calle Prolongación Victoria 125
Centro de Salud Villa Guerrero, calles Ramón Corona y Pino Suárez sin número Centro de Salud Chimaltitán, calle Ramón Corona número 6 Centro de Salud Santa María de los Ángeles, calles Zaragoza y Matamoros, sin número
Redacción Guadalajara.- El presidente Enrique Peña Nieto informó el sábado que se levantó la alerta en Colima, Jalisco y Nayarit emitida ante la llegada del huracán Patricia, ello debido a el fenómeno meteorológico ya no representa riesgo mayor. Luego de un recorrido por las zonas más afectadas por Patricia, dijo que el siguiente paso es hacer un censo en coordinación con las autoridades locales de las tres entidades para restablecer, recuperar y reconstruir los daños, reportó la agencia Notimex. El mandatario federal dijo que ya no es necesaria la ayuda humanitaria a las comunidades, pues ya hay lo necesario
para cubrir la situación. Agradeció a la población de otras entidades que se solidarizaron con los estados afectados. Aunque se consideraba como uno de los más poderosos huracanes de la historia, Patricia tocó tierra sin dejar daños mayores a las poblaciones del occidente de México, informó Peña Nieto horas antes a través de las redes sociales. El mandatario dijo en su cuenta de Twitter que “aún no hay reportes de daños mayores” por el huracán que llegó a alcanzar vientos de más de 300 kilómetros por hora y una alerta general para los estados de Jalisco, Colima, Nayarit, Michoacán y Sinaloa.
N
acional Periódico el Faro
Lunes 26 de Octubre del 2015
Obstruyen juicio Iglesia abre la puerta a divorciados político a Duarte.- PRD
Redacción
AFP, EFE Ciudad del Vaticano.- El Sínodo de la Familia, convocado por el papa Francisco y al que asistieron los obispos de todo el mundo, aprobó al término de tres semanas de debates “la integración” de los divorciados que se vuelven a casar y la evaluación caso por caso de su situación. Los 270 “padres sinodales”, entre obispos y cardenales, en representación de los obispos de todo el mundo, votaron con una amplia mayoría un documento final con 94 párrafos, incluidos los más controvertidos que se refieren a la prohibición de acceder a la comunión a los divorciados que se vuelven a casar. Todos los puntos fueron votados y superaron los dos tercios requeridos de los votos (177). Tres párrafos obtuvieron un consenso menor, en particular los números 85 y 86, aprobados con 178 en favor y 80 en contra, y se refieren a los divorciados que se vuelven a casar, un fenómeno que ha aumentado en numerosos países y que ha distanciado a muchas familias de la Iglesia. El documento fue entregado al papa Francisco, quien lo hizo público inmediatamente y lo empleará para integrarlo en una exhortación que elaborará en los próximos meses.
En los párrafos con menos consenso los obispos sinodales proponen que “los bautizados que se han divorciado y se han vuelto a casar civilmente sean reintegrados en la comunidad cristiana en lo posible, evitando generar escándalo”, sin especificar si podrán acceder a la comunión. Los obispos y cardenales insisten en que es necesario un “discernimiento”, un examen “caso por caso” para autorizar el acceso a los sacramentos, como la comunión y la confesión.
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados tiene congeladas 288 demandas de juicio político contra altos funcionarios públicos, incluidos el Gobernador de Veracruz, Javier Duarte; el ex Gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina; y el ex Procurador General de la República Jesús Murillo Karam, acusó el diputado perredista Omar Ortega. Estas demandas, informó a través de un comunicado, se han ido acumulando desde hace nueve años; a pesar de que cumplen con los requisitos que prevé la ley, no se les ha dado el trámite correspondiente, pues sólo han sido recibidas y archivadas. El legislador recordó que la ley establece que una vez que las demandas son recibidas por la Secretaría General de la Cámara, esta instancia debe turnarlas a las comisiones unidad de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia, para que dictaminen la procedencia o no de los escritos y poder instaurar en su caso el juicio político correspondiente. El perredista señaló que legisladores de su partido pertenecientes a la legislatura pasada presentaron en agosto de este año una demanda de juicio político contra el Duarte ante las graves violaciones a los derechos
humanos y asesinatos de periodistas que se han registrado en Veracruz. Añadió que la fracción parlamentaria del PRD, ya durante la actual Legislatura, interpuso, el 24 de septiembre pasado, una demanda contra Murillo Karam por la deficiente investigación que realizó al frente de la PGR sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. El 29 de septiembre, la bancada de Movimiento Ciudadano demandó juicio político en contra de Rodrigo Medina por desvío de recursos públicos y el presunto enriquecimiento ilícito en el que incurrió durante su gestión. En el caso de Duarte, denunció Ortega, ha habido poca claridad respecto del estado que guarda el escrito, pues el expediente está oculto en algún lado. "Solicitamos que haya transparencia respecto a los asuntos que son parte de nuestra responsabilidad constitucional y legal para que podamos cumplir con nuestras obligaciones", dijo el legislador, quien forma parte de la Comisión de Gobernación. Por ello, el perredista propuso un punto de acuerdo en el que exhorta al Secretario General de la Cámara, Mauricio Farah, a cumplir con su obligación de darle trámite a las demandas.
Califican de botín reparto de comisiones
15
Expertos independientes se unen para rescatar cenotes en Yucatán Cada uno de estos ríos ha tenido su propio proceso evolutivo e incluso contienen especies biológicas que sólo han crecido y evolucionado en esos sitios.
Notimex Por Lorena Morales Ciudad de México.- Expertos en transparencia legislativa criticaron el reparto de Comisiones en la Asamblea Legislativa, y calificaron la designación de presidencias como "botín" político. Los especialistas advirtieron que con la creación de otras siete comisiones sólo buscaban más dinero para los diputados.
Khemvirg Puente, investigador de Ciencias Políticas de la UNAM, señaló que la nueva conformación muestra un retroceso. "Sólo han aprovechado para disputarse posiciones y recursos, los legisladores debieron haber suprimido muchas comisiones y quedarse con un número limitado de las mismas. Han decidido conducirse bajo principios de reparto de botín.
Entraron este año 350 mil toneladas de manzana de EU a precio 'dumping'
Por Rubén Villalpando Ciudad de México.- Al menos unas 350 mil toneladas de manzana se han importado de Estados Unidos en lo que va del año, lo que afecta la producción del estado que asciende a 300 mil toneladas anuales, afirmó Heraclio Rodríguez, líder estatal de El Barzón. Dijo que “el problema es que el producto ingresa a precio dumping –práctica comercial que consiste en vender un producto por debajo de su precio normal–, pues los estadunidenses venden a precios bajos al no pagar siquiera el empaque por los subsidios que tienen”.Expresó que los agricultores del estado de Chihuahua
son muy productivos, pero tienen grandes pérdidas, pues sus bodegas están llenas de maíz, frijol, sorgo, algodón, manzana y otros productos que no se pueden comercializar tan fácil debido a la libre importación legal e ilegal desde Estados Unidos. Lamentó que “supermercados como Wal Mart y Soriana prefieran ofrecer la fruta importada porque la nacional vale más, pero es de mejor calidad, lo que afecta en forma directa a los manzaneros de Chihuahua, que en 2013 debieron tirar cien mil toneladas de manzana sólo en el estado, pues el gobierno no aportó subsidio y la competencia desleal les afecta. “Este año los agricultores de Estados Unidos enviaron manzana que congelaron en 2014 a 6 dólares por caja, precio que no cubre ni siquiera el empaque del producto mexicano y aunque los campesinos nacionales presentaron demanda por dumping, la Secretaría de Economía –que debería dar una respuesta– no ha emitido la resolución, lo que afecta a miles de productores”, insistió.
Ciudad de México.- Arqueólogos y espeleólogos independientes unen esfuerzos para rescatar y preservar la riqueza natural de los cenotes de Yucatán, cuyos ecosistemas, algunos con millones de años de evolución, corren peligro por la actividad humana y la contaminación. En la entidad hay unos seis mil cenotes, sin embargo, sólo se ha podido identificar la ubicación de unos dos mil y de esos dos mil se conoce muy poco de la biodiversidad que resguardan esos auténticos ríos subterráneos.
La realidad es que muchos de esos ecosistemas se han visto alterados por las actividades antropogénicas, en especial el hecho de que muchos de esos sitios son usados como basureros o para verter y arrojar residuos peligrosos y contaminantes. Cada cenote es un ecosistema único que incluso tiene especies endémicas, lo que significa que se formaron en ese cuerpo de agua y únicamente existen, se desarrollan y prosperan en ese lugar. De ahí la importancia que tiene para la ciencia, el conocimiento y la sustentabilidad el proteger esos ecosistemas, pues cada cenote es una fuente de información biológica y científica que se pierde para siempre.
EPN a candidato del PAN a gobierno de Colima: ¿vienes a ayudar o a hacer política?
Por Roberto Garduño
Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto saludó al senador Jorge Luis Preciado, candidato del PAN a la gubernatura de Colima, en el sitio más afectado por el paso del huracán Patricia: El Paraíso. El representante blanquiazul acudió a este pueblo en compañía de autoridades de Tecomán, y entregaron al mandatario un pliego de solicitudes para recomponer los daños ocasionados por el meteoro. El mandatario dirigió a Preciado -una vez que el vocero presidencial Eduardo Sánchez le informó de la presencia de éste en aquel lugar-: -Hola, José Luis, ¿vienes a ayudar en la reconstrucción o a hacer política?, le preguntó el presidente Peña. -No, señor presidente, vengo acompañando al presidente municipal de Tecomán-, replicó sorprendido el senador panista.
-Qué bueno, porque yo voy a trabajar por la reconstrucción, pero de hacer política, nada-, replicó el mandatario. Antes, el candidato panista acusó al gobernador Mario Angiano haberse entrometido en la elección para gobernador, y anunció que el congreso del estado iniciará un procedimiento contra él porque solicitó un préstamo -que le fue aprobado- por mil 700 millones de pesos que tendría que gastarse en menos de una semana.
Piden más dinero para transparencia
institutos puedan cumplir con las nuevas responsabilidades asignadas tras las reformas en materia de Transparencia.
Por Claudia Guerrero México.-La bancada del PRI en el Senado pidió a la Cámara de Diputados asignar una partida especial de recursos para 2016 a los órganos garantes de transparencia que operan en las 32 entidades federativas. Los legisladores del tricolor solicitaron a los diputados valorar la transferencia de presupuesto, a través de una aportación federal o de algún otro instrumento jurídico, para que los
39 16
Negocian reponer fondos municipales
En la petición, firmada por la senadora Lisbeth Hernández Lecona, se advierte sobre la disparidad en el gasto que reciben, por ejemplo, los órganos garantes del Distrito Federal y el Estado de México, en comparación con entidades como Nayarit, Colima, Tlaxcala y Morelos. Según el comparativo, mientras el DF recibirá 124.75 millones de pesos en este 2015, entidades como Nayarit y Colima, apenas alcanzarán los 4.4 y 6.3 millones de pesos, respectivamente. "Esta propuesta de etiquetar recursos de la Federación para los órganos estatales de transparencia resultado adecuada en congruencia con el espíritu de la reforma estructural que aprobó el Congreso", aseguró la priista.
Quieren facilitar recursos a municipios
Por Claudia Salazar Ciudad de México. La Cámara de Diputados busca reponer los fondos para municipios, cuyo reparto propició la práctica de los moches, con una bolsa de 30 mil millones de pesos que las bancadas negocian para hacer redistribuciones en el Presupuesto de Egresos 2016. El coordinador de la fracción del PRD, Francisco Martínez Neri, informó que en las negociaciones se considera esa bolsa adicional para reasignaciones en educación, salud, infraestructura y desarrollo
social, rubros que pretenden fortalecer más que la propuesta del Ejecutivo federal. De los ajustes aplicados a la Ley de Ingresos de la Federación, lograron 17 mil millones de pesos adicionales. Por otro lado, explicó el legislador perredista, de los recortes que surjan de las partidas propuestas esperan obtener una cantidad similar, por lo que la bolsa extra para redistribuir quedaría en poco más de 30 mil millones de pesos.
Convocan a marcha contra la violencia hacia las mujeres
Por Laura Toribio Redacción Ciudad de México.- La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados pretende facilitar el acceso de recursos a los municipios, eliminando la etiquetación de obras específicas y la presentación de proyectos para obtener los mismos, informó Marko Cortés, coordinador de los blanquiazules en San Lázaro. En un comunicado, el legislador aseguró que con esto se pretende evitar malas prácticas legislativas, pues se evitaría la intermediación de los diputados en la asignación de los recursos y de hecho se prohibiría de manera expresa este tipo de gestión. En lugar de establecer recursos para obras específicas, como ocurrió en
la Legislatura pasada, en la que se registraron casos de diputados que cobraron "moches" por gestionar la asignación, en este caso se fijaría un techo presupuestal a los ayuntamientos. Esto estaría acompañado, expuso Cortés, de la publicación oportuna de reglas de operación de los programas para que los municipios puedan acceder de manera ágil a los techos presupuestales asignados en la Cámara de Diputados, que incluyan la presentación obligatoria de proyectos específicos con costo beneficio.Para evitar que las obras sean sobreestimadas en su costo, añadió el legislador, se deben publicar los costos de referencia; así como transparentar la asignación específica de proyectos de inversión, mediante informes trimestrales de avance en el acceso a los recursos públicos y proyectos registrados.
Ciudad de México.- Tras demandar que México se declare como un Estado en alerta de violencia de género, en el que las mujeres enfrentan la violencia sistematizada por parte de una sociedad misógina, machista y patriarcal, organizaciones en defensa de los derechos de la mujer convocaron a una marcha el próximo 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de Todas las Formas de Violencia contra las Mujeres.
En la movilización, que partirá del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino a las 16 horas, se portarán 34 cruces rosas, una por cada estado de la República más el Distrito Federal, otra en representación de la violencia a migrantes y una más en referencia a las víctimas de feminicidio.
17
Temporada de Huracanes Daña 'Patricia' a 41 municipios
Redacción Ciudad de México.- El paso del huracán "Patricia" por territorio nacional causó daños en la infraestructura de al menos 41 municipios de Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán, sin que se reportaran pérdidas humanas. De acuerdo con los primeros balances de daños realizados hasta ayer por las autoridades federales y estatales, en estas entidades las principales afectaciones fueron a carreteras y a la red de energía eléctrica, que hasta el cierre de esta edición mantenían sin luz a 115 mil habitantes. Poblaciones incomunicadas por el desbordamiento de ríos, puentes y carreteras colapsadas, cientos de viviendas inundadas y miles de familias evacuadas, fueron algunos de los daños ocasionados por el ciclón que con categoría 5 tocó tierra la tarde del viernes en Jalisco. En esta entidad, más de 4 mil personas fueron evacuadas y atendidas en los 71 albergues instalados en los 28 municipios que fueron golpeados por "Patricia", reportó la Secretaría General de Gobierno. En el Municipio de Mascota, 600 personas fueron evacuadas por el
desbordamiento del río aledaño, que causó daños a 250 viviendas, mientras que en Talpa de Allende y Atenguillo resultaron dañados caminos por las intensas lluvias. En las localidades costeras de Cihuatlán, Barra de Navidad, Chamela y Melaque decenas de viviendas y establecimientos fueron prácticamente destruidos por los fuertes vientos. A través de un comunicado, la dependencia estatal detalló que en el Municipio de San Sebastián del Oeste unas 250 personas de cuatro comunidades resultaron incomunicadas por el colapso del puente La Tortuga y el camino a la Cofradía, mientras que en Sayula el desbordamiento del arroyo El Verde afectó la circulación de la carretera estatal 401. Además, se reportaron árboles caídos y fallas en la electricidad de diversos municipios, lo que afectó a 30 mil 199 usuarios. La Secretaría de Desarrollo Rural reportó afectaciones en 8 mil 289 hectáreas de Jalisco. En Colima el Gobierno estatal reportó daños en carreteras, suministro de energía eléctrica, cultivos, y otras afectaciones hasta ayer no cuantificadas.
'Patricia' deja daños carreteros, desbordamientos
de ríos y deslaves en Michoacán
Por Miguel García Tinoco Ciudad de México.- En Michoacán el paso del huracán Patricia dejó daños en la agricultura, deslaves en carreteras de la costa y en viviendas construidas de materiales como lámina y madera, así como el desbordamiento de ríos. El Comité Estatal de Protección Civil evaluó daños en los municipios costeros de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, donde se sintieron más los efectos de Patricia, aunque en la zona sierra-costa como el municipio de Arteaga y en región Centro como en Uruapan, se registraron inundaciones y daños en viviendas. Según Protección Civil no hay reportes
de personas lesionadas o fallecidas, y de los 33 albergues instalados, solo uno se abrió para recibir a 120 habitantes de Coahuayana, en la
Secundaria Técnica Número 8, quienes sufrieron daños en los techos de sus casas por la caída de árboles y el desbordamiento de ríos que atraviesan esta demarcación cercana a Colima, entidad donde Patricia sí causó más daños. También se constató afectaciones en diversas huertas de plátano, que se anegaron por los caudales de un río en Coahuayana el cual se desbordó; en municipios como Aquila, Cotija, Uruapan y Peribán, hubo cultivos que sufrieron también los efectos del huracán.
39 18
Lluvias e inundaciones en Texas La prevención funcionó: expertos; se por remanentes de 'Patricia' levanta la alerta en Jalisco, Colima y Nayarit
Notimex Dallas.- Texas recibió de los remanentes del huracán Patricia, lo que prolongaría la racha de lluvias que en los últimos tres días han inundado carreteras y autopistas en el estado. El Servicio Nacional del Clima (NWS) de Estados Unidos advirtió que las precipitaciones continuarán este sábado en algunas partes de Texas, a medida que lleguen los remanentes de Patricia trayendo consigo más humedad. Las intensas lluvias de los últimos tres días ya han causado problemas de tráfico y cientos de accidentes automovilísticos, además del descarrilamiento de un tren carguero en el Condado de Navarro, a unos 100 kilómetros al sureste de Dallas. Los restos de Patricia, degradado a depresión tropical, añadirán más lluvia en el sur y centro de Texas, dijo Jesse Moore, meteorólogo del NWS en Fort Worth. En los últimos días, las precipitaciones han dejado acumulaciones de hasta 45 centímetros en Corsicana, en el Condado de Navarro, donde las inundaciones provocaron la madrugada de este sábado el descarrilamiento de un tren de la compañía Union Pacific.
Dos miembros de la tripulación del tren fueron rescatados después que el convoy con 60 vagones se volcó cuando las vías fueron arrastradas por las corrientes generadas tras el desbordamiento del Arroyo Chambers, a unos seis kilómetros al norte de Corsicana. Un vocero de Union Pacific informó que el descarrilamiento ocurrió alrededor de las 03:30 horas locales (08:30 GMT). La locomotora y varios de los vagones, que transportaban grava suelta, quedaron parcialmente sumergidos en el agua.
Redacción Ciudad de México.- Tras el impacto del huracán Patricia, el más peligroso del que se tenga registro, el saldo ha sido blanco, de acuerdo con autoridades federales y estatales. A decir de expertos en meteorología y ciencias de la atmósfera consultados, la prevención, la barrera natural de la Sierra Madre Occidental y una “depresión barométrica” fueron la clave para evitar mayores daños. David Adams, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM; Miguel Ángel Gallegos Benítez, jefe del Centro Meteorológico Regional del Valle de México, del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), y Leodegario Sansón,
presidente de la Organización Mexicana de Meteorólogos, coincidieron en que fueron adecuadas las alertas a la población y los refugios. Especialistas de la Agencia Espacial estadunidense (NASA, por sus siglas en inglés) confirmaron lo mencionado por los expertos en México y, en un artículo, se dijeron sorprendidos de
que Patricia no haya sido catastrófico. Ayer, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que “no hay daños ni afectaciones de consideración mayor. La población se puso a salvo”. Anunció que se levantó la alerta en Jalisco, Colima y Nayarit, que las carreteras federales, puertos y aeropuertos ya operan con normalidad y que cuenta con electricidad 50% de los usuarios afectados.
Ahora sigue la etapa de recuperación: Peña Nieto
Por Enrique Sánchez Armeria.- Al testiguar que los daños ocasionados por el paso del huracán Patricia no fueron de la magnitud que se esperaban, el presidente Enrique Peña Nieto declaró levantada la emergencia preventiva y dio paso a las tareas de reconstrucción de las zonas afectadas. “En este momento puedo decir que se levanta la alerta de prevención en Jalisco, Colima y Nayarit. Esta alerta preventiva queda levantada, toda vez que el huracán Patricia, prácticamente, está dejando ya el territorio nacional, degradado a depresión tropical en los estados del norte”. Durante el balance realizado tras una reunión con sus colaboradores en el Aeropuerto Internacional de Manzanillo, el mandatario dijo que corresponderá a los científicos decir qué fue lo que evitó las afectaciones y los daños que, eventualmente, se
esperaba por el impacto del meteoro categoría 5. “El gobierno de la República actuó como debió hacerlo: en la prevención y alertamiento (que) nos ha permitido consolidar cada vez más nuestro Sistema de Protección Civil, de hacer alertas preventivas oportunamente”. Acompañado del gobernador, Mario Anguiano, y de los secretarios de Gobernación, Defensa Nacional, Marina, Desarrollo Social, Turismo, Educación, Ganadería y Desarrollo Urbano, además de los titulares de la CFE, Protección Civil y Conagua, el Ejecutivo informó que Patricia dejó tras su paso tres mil 500 viviendas con daños parciales en Jalisco, Colima y Nayarit; 235 mil usuarios afectados por el corte en el suministro eléctrico que, a más tardar, este lunes será restablecido en su totalidad. En cuanto a zonas agrícolas, tres mil 500 hectáreas resultaron inundadas.
Los daños de 'Patricia'
19
-Mapaches en ColimaAMN.- Mapache proviene del náhuatl mapactli que significa que tiene manos, debido a la capacidad prensil de sus garras delanteras. Los mapaches tienen una habilidad excepcional para lavar con sus zarpas delanteras todos los alimentos que cazan, ya que la carne de sus presas, como ranas y sapos, contiene veneno, razón por la cual se les da el título de osos lavadores. ¿Por qué traigo a la memoria los mapaches?
no Moreno, que junto con la mapachada deberían ir a la cárcel por violar el artículo 59 de la Constitución local, que prohíbe a los funcionarios intervenir en los procesos electorales. Como se puede ver, los gobernadores del color o sabor que sean, siempre van a operar por encima o por debajo del agua en favor de sus partidos políticos. Son ellos los que saben cómo está la estructura de sus partidos y cómo la deben mover el día de la elección. Ellos saben dónde están los votos que les darán el triunfo o la derrota.
Porque a los animales, perdón a los politicastros, que meten sus garras en las elecciones, se les llama mapaches.
Y para ello, manipulan los programas sociales en favor de los candidatos de su partido.
Sí, la mapachada hizo de las suyas en las pasadas elecciones de gobernador en Colima.
Sí, estamos ante verdaderas elecciones sociales, y los gobernadores saben porqué margen las ganarán o perderán, incluso si están negociadas de antemano desde el centro de la República.
Los magistrados del Tribunal Federal Electoral -Trife- anularon la cochinona elección, exhibiendo los pelos de la burra y también la burra en un video que muestra al Secretario de Desarrollo Social, Rigoberto Salazar Velasco, y al procurador Marcos Santana, como auténticos mapaches, operando los programas sociales como Oportunidades y Progresa para favorecer descaradamente al candidato del PRI, Ignacio Peralta, quien había ganado la gubernatura por sólo 503 votos de diferencia del panista José Luis Preciado. No cabe duda que del plato a la boca se cae la sopa, y Peralta estará impedido para participar en las elecciones extraordinarias a las que debe convocar el Congreso Local y organizar otros mapaches, los del INE. ¡Ni pa’ dónde hacerse! Se entiende que esos mapaches electorales metieron sus nauseabundas narices y manotas en los comicios de Colima por órdenes del gobernador Mario Anguia-
¿A poco cree usted que esas dadivas de hambre que nuestros mexicanos de la tercera edad reciben cada mes son gratuitas? ¡Claro que no! Los compatriotas que son agraciados con esos programas sociales tienen que, en primer lugar, recolectar basura en tramos de hasta cuatro kilómetros en carreteras, caminos y calles. Pero además, deben acudir a reuniones mensuales en las que después de lavarles el coco sobre la conveniencia de seguir votando por el partido en el poder, les otorgan una despensa con productos en su mayoría caducos. Así que mientras no se demuestre lo contrario, esos programas sociales o clientelares disque para abatir la pobreza en México, no son otra cosa que votos cautivos de la partidocracia en el poder. Así las cosas, para el 2016 habrá en México 13 elecciones de gobernador. Y en todas, la voluntad popular será comprada con programas sociales.
C
21
olumnas Periódico el Faro
Colima y la agrietada Ley de Herodes Ivonne Melgar Acostumbrados a los pactos en lo oscurito y a las mañas electorales, los analistas de la cosa pública miran con sospecha la anulación de los comicios a gobernador en Colima. Algunos aseguran que la medida del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es a cambio del respaldo del PAN a las propuestas que el gobierno hará al Senado para cubrir dos futuras vacantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En esa modalidad del trueque hay quienes piensan que magistrados del TEPJF afines al PRI hicieron un guiño de ojo al panismo, con el propósito de ser considerados prospectos a la SCJN. Otros seguidores del pulso político sostienen que la caída del exsubsecretario de Comunicaciones y Transportes, Ignacio Peralta, el fallido gobernador electo, no es más que un ajuste de cuentas entre priistas, ya que este hombre cercano a Los Pinos, al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, nunca fue bien visto por el gobernador saliente, Mario Anguiano. Hubo avezados inspectores de las jugadas partidistas que advirtieron en el resolutivo una señal de lealtad del presidente del PAN, Ricardo Anaya Cortés, con su antecesor, el diputado Gustavo Madero, jefe del grupo al que pertenece el senador Jorge Luis Preciado, excandidato a la gubernatura colimense e impulsor de la anulación de los comicios. En la búsqueda de explicaciones sobre el giro sorpresivo —cuando faltaban nueve días para el relevo— de los magistrados, escuché en voz de políticos —víctimas de la inflexibilidad del TEPJF para aceptar pruebas de la intervención grosera de gobernadores en elecciones— que esto debía tomarse como un mensaje del Ejecutivo fe-
deral a favor del equilibrio de poderes. Se trata de especulaciones atendibles y en su mayoría sustentadas. Si bien, algunas están sujetas a lo que sucederá en la Corte, todas pueden tomarse como situaciones de tendencias documentadas. Pero más allá de los porqué, hay un hecho incontrovertible y digno de celebración democrática: el señalamiento punitivo hacia una conducta históricamente alabada, tolerada, azuzada y permitida. Ese es el gran revés que este jueves 22 de octubre sufrió en el TEPJF el sistema político mexicano y sus poderes caciquiles, encarnados en los gobernadores de cualquier sigla. Con la anulación del triunfo de Peralta —quien le habría ganado a Preciado por 503 votos de diferencia— se reconoce que las triquiñuelas de los mandatarios estatales a favor de los abanderados de su partido, ahora pueden revertirse en su contra. La frase pronunciada sin rubor por el secretario de Desarrollo Social de Colima, Rigoberto Salazar, cuyo audio probó que la administración de Anguiano favoreció al candidato del PRI, no podía ser más ilustrativa: “Gobernador pone gobernador”. De manera que, al margen de interpretaciones, ante esa evidencia del delito electoral hubo cuatro magistrados que votaron por la anulación: Manuel González Oropeza —a cargo del proyecto—, Constancio Carrasco, Salvador Nava y María del Carmen Alanís, considerada potencial candidata a la SCJN. Para ilustrar la pluralidad del TEPJF y la resistencia que antecede el cambio, dos magistrados evaluaron que la elección de Colima fue legal: Pedro Penagos y Flavio Galván.
Otra vez los ‘moches’ Francisco Garfias Los moches no dejan de ser nota. Conforme se acerca la aprobación del Presupuesto, aumentan las presiones de diputados de todos los partidos para que se repongan partidas como el fondo de pavimentación —y otros— que se aplicaban discrecionalmente y que, lamentablemente, sirvieron para llenar los bolsillos de algunos legisladores sin escrúpulos.
que la gestión no es transparente. No se logró, en años anteriores, saber qué había gestionado un diputado y para qué.
Estas partidas fueron eliminadas en el Proyecto de Presupuesto 2016 que el Ejecutivo envió a la Cámara baja, pero los legisladores tienen facultades para reponerlas y lo van a hacer bajo otra figura, pronostican en San Lázaro.
“Que las comisiones, de manera transparente, puedan determinar una bolsa de recursos a etiquetar en proyectos; y que en las negociaciones puedan estar sentados todos los partidos para evitar acuerdos tras bambalinas.
El tema cobra relieve, ya que el año que entra hay elecciones en 13 estados (12 de los cuales renovarán gobernador).
“Lo que no debe de haber es un acuerdo en lo oscurito entre el secretario de Hacienda, al que le tengas que besar el anillo papal o presidencial, para conseguir dinero.
Nadie objeta que tienen derecho a etiquetar recursos para su distrito o municipio. Pero el tema se ensució cuando salieron a relucir los famosos moches, que dieron al traste con esas partidas que se ejercían discrecionalmente. Del tema hablamos con Federico Döring, vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, en el programa Arsenal que se transmite en Excélsior Televisión, este sábado a las 18:30 horas. El panista dijo sí a la posibilidad de que los legisladores etiqueten recursos, pero con mecanismos que aseguren transparencia en su aplicación. “Los diputados hacen campaña prometiendo cosas tangibles: un camino rural, una escuela, pavimentación, conseguir proyectos sociales de Sedesol o de Sagarpa. “No se les debe cancelar esa posibilidad. El problema está en
“Está muy contaminado el tema. Ciertamente no existe hoy la propuesta por parte del Ejecutivo. Lo que no deben hacer los diputados son gestiones personales, deberían ser gestiones colectivas.
“Lo que sí hay que cancelar es la opacidad”, remató. La Fundación Cara AC dice que se multiplicó por cuatro el abandono de perros desde que se cobra el IVA a los alimentos para mascotas. Hay 100 mil perros abandonados, sólo en la Ciudad de Mexico. La venta de los animales de compañía se contrajo 14 por ciento. Ése fue otro tema tratado con Döring. El panista promovió una iniciativa para eliminar el IVA a los alimentos de las mascotas, pero se topó con la oposición del PRI, el PES y el PVEM. Federico cuenta que los defensores de animales le han descrito un fenómeno que se multiplicó con la llegada del gravamen. “La gente lleva a sus perros a los parques. Les pone la bolsa con croquetas. Los amarra... Parece que están jugando con los niños. De repente el animal se queda allí, abandonado”.
¿Yo corrupto? Javier Aparicio El pasado jueves 22 de octubre, durante la presentación del libro En la niebla de la guerra: los ciudadanos ante la violencia criminal organizada, de mi colega Andreas Schedler, surgió un interesante debate. La pregunta de fondo del libro es: ¿por qué no ha habido más indignación con la violencia del crimen organizado, o más solidaridad con las víctimas de la narcoviolencia? La respuesta del libro es algo desoladora: porque, desde varias dimensiones y ángulos, somos ciudadanos de baja intensidad. Este hallazgo, por cierto, es similar al del Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México del INE. En la mesa surgió una pregunta relacionada: ¿tenemos un Estado fallido o, más bien, una democracia fallida? Es muy fácil argumentar que la ciudadanía es relativamente más virtuosa que la clase política. Así, la tragedia de la política consiste en que el gobierno falla o traiciona a la sociedad. Un supuesto quizá más realista, pero acaso más difícil de sostener en primera persona, es que tanto ciudadanos como políticos somos igualmente virtuosos, oportunistas, indolentes o corruptos. ¿Cuántos de nosotros somos o seríamos capaces de violar la ley, cometer un crimen, extorsionar o sobornar a alguien? Consideremos sólo el caso de la corrupción. Partamos de una definición simple pero útil de corrupción como el abuso de un cargo público para obtener beneficios privados. Y comparemos dos grandes tipos de corrupción: la que merma al erario y la que no. La primera requiere de la complicidad de la ciudadanía. Por ejemplo, cuando un agente de tránsito acepta un soborno o mordida a cambio de no detener a un automovilista o llevarlo al corralón: la mordida es un sustituto preferible a una multa. La segunda implica un sobreprecio para la ciudadanía. Por ejemplo, cuan-
do un funcionario público cobra un monto extra para facilitar un trámite, permiso o licencia a una ciudadana. Desde el punto de vista de la ciudadanía, el primer tipo de corrupción no enfada tanto como el segundo. De hecho, habrá quien pueda sentirse satisfecho por haberse ahorrado una multa más onerosa. Por tal razón, es más probable que se denuncie la segunda forma de corrupción que la primera. Desde el punto de vista del erario, el primer tipo de corrupción causa más daño, puesto que el gobierno deja de recibir los ingresos que se traducen en mordidas, mientras que con el segundo tipo de corrupción, el erario por lo menos menos recibe “la parte que le toca”. ¿Cómo se puede medir la corrupción del primer tipo, es decir, de la que podemos ser cómplices? Pocas personas admitirían en una encuesta el haber pagado un soborno. Muchas más declararán haber sido víctimas de alguna extorsión. En general, las conductas ilegales o socialmente inaceptables son difíciles de medir mediante preguntas directas en una encuesta. Una técnica estadística para solventar este problema es utilizar los llamados experimentos de lista. He aquí un ejemplo.“ ¿En cuántas de las siguientes conductas ha incurrido? No responda cuáles sí, sólo cuántas. A) Dar una vuelta prohibida en la calle. B) Robar mercancía en un supermercado. C) Recibir cambio de más tras una compra y quedárselo. D) Pagar un soborno para agilizar un trámite. E) Pagar una mordida para evitar una multa.” Resulta que, si algunos encuestados sólo conocen los primeros cuatro ítems de la lista y el resto la lista completa, es posible estimar estadísticamente la frecuencia con que se pagan mordidas. ¿Cuál sería su respuesta? Le comparto la mía: dos. Como bien decía Immanuel Kant: “De la madera torcida de la humanidad no se ha hecho jamás nada recto”. ¿Será?
22
Colima
Fabiola Guarneros Saavedra
Dos huracanes azotaron el estado de Colima, casi simultáneamente. Uno de ellos puso a prueba la capacidad de su población y autoridades para responder a un desafío de la naturaleza descomunal e inédito. El otro, ocurrido en la víspera, documentó la fragilidad de sus instituciones y prácticas democráticas. La comparación es inevitable, pero, sobre todo, aleccionadora. Al momento de escribir estas líneas no se tenía un reporte detallado de cuántos estragos causó el superhuracán Patricia a su paso por la entidad, sobre todo, en Manzanillo. Es de desearse que ahí y en otras entidades los daños sean los menos posibles. Estoy segura que lo que se consiga será el fruto de años de perseverancia en una cultura de prevención ciudadana ante los desastres que, es justo reconocerlo, ha sido clave para amortiguar los efectos dañinos de los ciclones. Esta maquinaria humana ha ido perfeccionando sus rutinas y, al menos en lo que el viernes pude atestiguar, operó con rapidez y coordinación en Colima y demás entidades afectadas, primero para advertir del extraordinario peligro que representaba un meteoro que llegó a tener rachas de viento de 400 kilómetros por hora, un potencial destructivo del que no se había tenido registro en la historia. Ojalá que los ojos del mundo —que voltearon con angustia hacia México esperando lo peor, dado el poderío devastador que adquirió Patricia con el paso de las horas— reconozcan el esfuerzo que congregó a autoridades, pobladores y medios de comunicación para difundir las alertas necesarias con el fin de que la gente pudiera resguardar lo mejor posible
su integridad y la de sus pertenencias más valiosas. Y en esta labor de concientización las redes sociales tuvieron un papel destacado, más allá de los ociosos que se la pasaban difundiendo imágenes falsas o chistes de dudoso gusto. Fueron útiles no sólo para que la gente se enterara con rapidez sobre la evolución del huracán y su peligrosidad. También, sirvieron para que en todo el mundo se desplegara una amplísima red de solidaridad que hizo que durante algunas horas el hashtag #prayformexico fuera tendencia mundial. Desde luego, los buenos deseos nunca estarán de más, pero de poco sevirían si una cultura cívica de protección civil no hubiera enraizado de manera tan profunda en la sociedad. No puede decirse lo mismo, por desgracia, del huracán político que justo un día antes de Patricia había cimbrado las estructuras institucionales de Colima. El jueves, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló la elección para gobernador, al resolver que hubo injerencia del gobierno estatal para apoyar al candidato priista Ignacio Peralta Sánchez, quien había ganado por una diferencia de apenas unos 500 votos al panista Jorge Luis Preciado. Serán los terceros comicios extraordinarios que debe celebrar aquella entidad en este siglo y no es un récord para presumirse. Ya en 2003 había sido anulada la elección para gobernador por una decisión similar a la del jueves pasado: en aquel año se acreditó la participación del entonces mandatario Fernando Moreno Peña —quien hace unos días so-
El fracaso de Colima José Buendía Hegewisch La anulación en Colima tiene sabor a fracaso general, aunque se presente como ejemplo de intervención de la justicia electoral para evitar in extremis la consumación de un fraude. Nada que reprochar a la obligación del Tribunal Electoral de sancionar un delito, ni de limpiar una elección, pero esa narrativa es insuficiente para inocular el mensaje para la democracia que deja desconocer el voto en un estado con el récord de dos comicios anulados y sin conocer aún la alternancia en el gobierno. El mayor consenso de la construcción democrática de los últimos 30 años ha sido reconocer y proteger el valor del voto hasta el último que emita cada ciudadano y defina un triunfo, aunque éste sea por la mínima diferencia. Eso es lo que no se logró en Colima y se proyecta un mal precedente para próximos comicios con resultados tan cerrados como éste. Ahí ganaron los que apostaron a definir el resultado fuera de las urnas con estrategas, abogados y recursos con qué torcer la legalidad del proceso. En una primera lectura podría verse como el regreso al pasado de vicios y trampas. Las denuncias de “muertos que votan”, manipulación del padrón o la injerencia de funcionarios del gobierno, recuerdan, en efecto, las plagas de otras épocas. Que se han tratado de combatir con una reforma electoral tras otra hasta la más reciente que creó el Instituto Nacional Electoral y que, precisamente, se justificó en la necesidad de sacar las manos de los gobernadores de los procesos locales. El problema, sin embargo, no es solamente la persistencia de viejas prácticas autoritarias que preservan la anormalidad democrática en los estados, sino también la recurrencia de nuevos fenómenos pensados para enturbiar el proceso. Me refiero a la judicialización de la política como estrategia para lograr en tribunales lo que no se consiga en las urnas. La de Colima fue la elección más sucia, rijosa y de mayor litigio de los procesos electorales de junio pasa-
do. Una prueba superveniente que presentó el Partido Acción Nacional cambió en el último minuto la sentencia de la Sala Superior que confirmaría el triunfo del candidato del Partido Revolucionario Institucional, Ignacio Peralta, por una mínima diferencia de alrededor de 500 votos respecto del panista Jorge Luis Preciado. Así venía el proyecto de dictamen tras larga investigación que incluyó el recuento de votos y la auscultación de todas las instancias de la justicia electoral, en cuyo recorrido se denunciaron hasta fabricación de pruebas. Eso se llegó a decir de la última grabación con la voz del secretario de Desarrollo Social local en la que ordena a subordinados a operar en favor del Revolucionario Institucional y que él mismo autentificó. A todo esto habría que agregar el clima de violencia y atentado contra el exgobernador Moreno Peña, que refleja un ambiente de descomposición política local. Pero, tampoco, era difícil prever el desenlace cuando los partidos usaron la campaña para preparar su impugnación. Sobre todo si se sabía que la competencia era muy cerrada ¿por qué el fraude no se presentó en la elección para el Congreso local? ¿Por qué en las investigaciones no se pudo comprobar la operación del gobierno en favor del PRI hasta que se conoció el audio? ¿Qué tan decisiva es la influencia del funcionario para desechar el voto de 300 mil colimenses? Las respuestas son materia de controversia, como muestra el fallo dividido de los magistrados. Incluso, hay preguntas sobre el papel de la política en la decisión, por ejemplo, como en las “concertacesiones” de los noventa entre PRI y PAN. Pero en cualquier caso se envía otra vez un pésimo mensaje sobre la cultura democrática de los jugadores cuando su imagen está impregnada de descrédito. En los últimos 30 años de construcción democrática hemos fortalecido las formas para repartir el poder, pero, como muestró la anulación, aún no acabamos de valorar a cabalidad el voto.
39 23
70 años de Naciones Unidas, los claroscuros Laura Rojas El día de ayer, la ONU conmemoró su 70 aniversario. Edificios y monumentos emblemáticos de todo el mundo, como la Muralla China, la Torre de Pisa en Italia, el Templo de Hércules en Jordania o las grandes Pirámides en Egipto, se iluminaron de azul para celebrar siete décadas de cooperación internacional en pro de un mundo mejor. En estos años el esfuerzo multilateral de los ahora 193 países que integran la organización ha generado logros muy importantes para materializar el ideal de humanidad al que aspiramos. El solo hecho de haber logrado acuerdo sobre ideas y conceptos como el de desarrollo o el de los derechos humanos es notable. En ese sentido es que en palabras del secretario general, Ban Kimoon, “las Naciones Unidas siguen siendo faro y guía para toda la humanidad”. La Carta de la ONU de 1945 ha resultado en la creación de normas, mecanismos e instituciones para atender prácticamente cada necesidad humana. Ya sea que hablemos de desarme nuclear o de cambio climático; de salud, educación y combate a la pobreza; de igualdad entre los géneros o migración; del Estado de derecho o el combate a la corrupción, la lista es infinita. La ONU, además de ser el foro para dirimir conflictos políticos, es punta de lanza para la generación de políticas públicas que han ido transformando la vida de muchos. Sin embargo, la organización está aún lejos de la eficacia necesaria para afrontar los enormes y complejos desafíos de nuestra época, como el cambio climático, la desigualdad, el crimen organizado, el terrorismo o los conflictos armados. Parte de sus limitaciones tienen que ver con un diseño institucional que aunado a los intereses políticos de los miembros, muchas veces impide a sus órganos actuar con la ce-
leridad y contundencia necesarias. Específicamente, el Consejo de Seguridad responsable de actuar frente a guerras como la Siria o frente al conflicto palestino-israelí sigue funcionando bajo las reglas de 1945. La reforma al Consejo resulta indispensable ante una nueva distribución internacional del poder, el surgimiento de amenazas como el Estado Islámico y la incapacidad de algunos Estados de proteger a su población. Estas nuevas realidades exigen restricciones al uso del veto (como lo propone México y varios países, en casos de crisis humanitarias) y una nueva integración más representativa que lo dote de legitimidad. Otro ejemplo es la Conferencia de Desarme que no ha aprobado ni implementado un programa de trabajo desde 1996. Si bien ésta sigue reuniéndose, no ha cumplido con su mandato ni realizado trabajos sustantivos en casi 20 años. Las razones de fondo de la parálisis como la negativa de varios países productores de armas nucleares a destruirlas y no seguir produciéndolas, se esconden bajo discusiones interminables sobre normas de procedimiento en vez de hacer frente a los asuntos verdaderamente sustantivos. Con todo, la celebración de este año es muy especial por la adopción de la agenda de desarrollo más ambiciosa de la historia que, de cumplirse, llevará a la humanidad a nuevos niveles de bienestar y por las expectativas de adopción de nuevos compromisos sobre cambio climático. Por estas razones, y a pesar de sus insuficiencias, como dijera la frase célebre, si no existieran las Naciones Unidas habría que inventarlas, puesto que hoy el mundo es un lugar mejor para vivir gracias, en buena medida, a su intervención.
Yo que fui tormenta, yo que fui tornado… Vianey Esquinca Para fortuna de varias entidades, el huracán Patricia causó menos daños de los que se tenían previstos debido a su potencial devastador. La amenaza era lo suficientemente temible para poner a trabajar a todas las autoridades, se trataba del meteoro más intenso que haya existido jamás en la zona del Pacífico. Sin embargo, la naturaleza fue benéfica con México y, seguramente, pensó que ya teníamos suficiente con todo lo que estábamos pasando, como para venir a desquitarse con nosotros de todos los daños que le provocaba el cambio climático. Así pues, el gobierno federal tiene una tormenta menos de qué preocuparse, pero sigue lidiando con los huracanes y ciclones políticos que mantienen las nubes negras sobre su credibilidad. Por ejemplo, el huracán Ayotzinapa le ha causado severos daños al gobierno federal. Aquél fue tomando fuerza desde el primer día que se detectó. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes, Ayotzinapa se convirtió en el meteoro más potente que enfrenta el gobierno federal con vientos torrenciales sostenidos que no les dan tregua a los funcionarios. Por si no fuera suficiente, a todos los problemas que ha enfrentado el gobierno de Enrique Peña Nieto a causa de este fenómeno, en febrero del 2015 se le sumó un frente frío, muy frío, casi helado, llamado CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos). Aunque las autoridades esperaban que se disipara rápidamente al chocar con la PGR de Jesús Murillo Karam, los desprendimientos nubosos que dejaron sus informes han afectado la credibilidad de gran parte del gabinete de seguridad. De acuerdo con el reporte de las autoridades, este meteoro se localiza en Washington, D.C., a cuatro mil 225 km al noreste de Distrito Federal y mantiene un potencial de lluvias intensas a torrenciales sobre la zona que
abarca Bucareli, Reforma y que puede extenderse hasta Constituyentes y Parque Lira. Por si no fuera suficiente, un violento tornado de máxima categoría llamado El Chapo impactó a la Presidencia un 11 de julio de 2015, dejando a su paso devastación y 34 personas consignadas entre exservidores públicos y civiles. Reportes indican que a las 20 horas con 52 minutos un temporal azotó un sector del penal federal de máxima seguridad del Altiplano. Las autoridades federales llamaron de “atípico” este tornado, pero especialistas determinaron que este fenómeno se pudo prevenir. Por la velocidad de las filtraciones y el tamaño de su gravedad, colocan a este fenómeno como uno de los más peligrosos. Por estos dos meteoros, se exhorta al gobierno federal a extremar precauciones por más deslaves o derrumbes por la cantidad de lluvia entre su gabinete. En los últimos cincuenta años, el gobierno no había sido afectado por fenómenos meteorológicos que se presentaran al mismo tiempo en océanos diferentes, como ocurre actualmente con Ayotzinapa y Chapo, lo cual ha afectado aspiraciones presidenciales de varios funcionarios públicos, cifra que podría aumentar en las próximas horas debido a que las precipitaciones continuarán. Hay, además, de tormentas a tormentas, por ejemplo el ciclón llamado Partido de la Revolución Democrática que mantenía la hegemonía en la capital, perdió fuerza sobre el territorio capitalino al tocar tierra con el Movimiento Regeneración Nacional y entonces se degradó hasta convertirse en partido chipi-chipi. Y unos funcionarios, como es el caso de Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal que perfectamente podrían haber inspirado la canción de José José: “Yo que fui tormenta, yo que fui tornado, hoy soy un volcán apagado”.
Al diablo con la educación
39 24
Luis Rubio
"El objetivo es proteger al sindicato, defender sus prebendas y garantizar la fuente de apoyo que los maestros representan para los procesos electorales". No sé si eso lo admitiría algún estratega priista, pero esa ha sido la estrategia del gobierno mexicano respecto al sindicato de maestros desde tiempos ancestrales. La educación en el país fue concebida como un instrumento de control de la población y el sindicato se convirtió en un medio útil para lograr y preservar la hegemonía ideológica que el "sistema" añoraba. El niño, el supuesto beneficiario de la educación (gratuita, laica y secular según la mitología priista), era secundario en la escala de prioridades. Lo mismo es cierto del sindicato: como el "idiota útil" de la literatura política soviética, lo que importaba era el control, no el resultado. Hoy, casi un siglo después, es posible apreciar el costo de semejante irresponsabilidad. Para nadie que haya visto la historia de la educación en el país, desde los debates en el constituyente sobre el artículo tercero hasta la educación socialista de Cárdenas, será sorpresa que el alumno prototípico mexicano obtenga menos de uno en promedio en la prueba de PISA, la menor calificación de todos los países que participan en esa evaluación. En lugar de abocarse al niño, quien uno supondría es el sujeto a tutelar, el sistema político lleva casi un siglo dedicado a mantener quieta, controlada y subordinada a la población. El problema es que el mundo de hoy no tolera esa realidad: la economía no sabe cómo lidiar con súbditos inútiles en lugar de personas creativas, susceptibles de contribuir al desarrollo de una economía moderna. La reforma educativa, con todas sus imperfecciones, al menos intentaba enfocar el problema educativo que caracteriza al país. Sea por el temor a ser reprobados en la evaluación o por la corrupción de sus líderes, tanto la CNTE como el SNTE defienden un esquema educativo que implica mantener un statu quo que sólo sirve a esos líderes: no le ayuda a la niñez, no contribuye al desarrollo del país y atenta contra la estabilidad política. Es decir, el sistema educativo creado para mante-
ner la estabilidad y el reino priista ad hominem ha caído en el lado contrario: ahora el riesgo de que la educación haga imposible el desarrollo (y la estabilidad) es real. Lo deseable, lo racional, sería aceptar que la solución "histórica" (el corporativismo orientado al control en vez de al desarrollo) no funciona y se ha convertido en un problema inmanejable. La racionalidad política e ideológica que caracteriza a la política educativa del régimen -control y subordinación- atenta contra el desarrollo tecnológico, promueve la pobreza y preserva el subdesarrollo. Esto que parece tan obvio sigue siendo anatema para la mayor parte del mundo político de hoy. Sin embargo, hasta que esa visión corporativista desaparezca, el país seguirá sumido en sus círculos viciosos. El problema es de esencia: se reconoce que lo existente no enseña a pensar, la clave del desarrollo, o seguimos avanzando hacia el subdesarrollo. Aunque quizá exacerbado en México, el problema no es exclusivamente nuestro. Innumerables países enfrentan el mismo desafío: convertir a la educación en un factor clave, positivo, para el desarrollo económico. Todas las evaluaciones del sistema educativo actual muestran una absoluta incompetencia y los exámenes revelan un fracaso sistemático que afecta primordialmente a la población más vulnerable: a los pobres. En lugar de que la educación funcione como un medio transformador que les abre oportunidades de desarrollo a los niños, ésta preserva la pobreza y los círculos viciosos que nos caracterizan. La pregunta relevante es qué o quién debe colocarse en el corazón del sistema educativo. Por casi un siglo, los dos factótums de la educación en México han sido el sindicato de maestros y la burocracia de la SEP. El sistema nunca fue diseñado ni pretende educar a los niños. Me pregunto si no es tiempo de comenzar por ahí: por colocar al niño en el centro de la ecuación. Hacer eso implicaría alterar toda la mitología de la educación, comenzando por la educación pública.
El disfraz republicano Enrique Krauze Si, como sostenía Octavio Paz, "México nunca se consolará suficiente de no haber sido una monarquía", admitamos que tras el malogrado imperio de Maximiliano nuestro país logró mitigar su "íntima tristeza reaccionaria" mediante una invención histórica que, cambiando las formas, preservó el contenido: creó la monarquía republicana. La idea es de Justo Sierra. La mencionó en una carta, gentil pero admonitoria, que envió al presidente Porfirio Díaz el 2 de noviembre de 1899. "La reelección -se atrevió a decirle- significaría hoy la presidencia vitalicia, es decir, la monarquía electiva con un disfraz republicano". Como buen monarca, Díaz no le contestó. Muchos años después le comentó por escrito que, de haber estado en su circunstancia, él -don Justo- se habría sacrificado de la misma manera. Porfirio no era un monarca absoluto en las formas políticas: había elecciones periódicas, un Congreso, una Suprema Corte de Justicia y algunas libertades cívicas. Pero en los hechos era paternal como los Habsburgo y reformista como los Borbones. Y al final, hasta las apariencias terminaron por ser monárquicas. Tengo frente a mí un póster de tela, regalo de José Luis Cuevas. Fue diseñado por "Julio Albert y Cía" para dar la bienvenida a las delegaciones del Congreso Panamericano de 1901-1902. Rodean a la efigie central escenas típicas de la vida mexicana: los canales de Xochimilco, el Castillo de Chapultepec, el Zócalo, etc. Y rodeado de laureles, como un medallón romano, el César mismo. No el chilango liberal, tosco y adusto; no el rebelde levantisco, viviendo a salto de mata; no el presidente severo ni el jinete enhiesto. Es el Porfirio de la gloria: el pecho cuajado de medallas, el pelo enteramente cano, la tez blanquísima (casi rosada), los ojos azules. Solo una cosa faltaba en el cuadro imperial: la corona. El Káiser mexicano. Para describir la monarquía priista, Daniel Cosío Villegas inventó una frase paralela a la de Justo Sierra: en México gobierna una "monarquía absoluta sexenal hereditaria por vía transversal". Cada elemento es exacto. También los presidentes mexicanos abrevaron de los arquetipos hispánicos.
Calles -dinámico e imperioso reformador de la economía y las costumbres- fue borbónico. Cárdenas -paternal, integrista y misericordioso- fue un Habsburgo. Los presidentes imperiales que siguieron ostentaban su omnipotencia en distinto grado y medida, dependiendo no de las leyes sino de su propia disposición. Algunos, como Alemán, López Mateos, Echeverría y López Portillo, gustaban del boato. Los más recatados (Ávila Camacho, Ruiz Cortines, De la Madrid) cuidaban las formas pero toleraban el incienso. Salinas de Gortari los rebasó a todos: fue reformista y paternal a la vez (el TLC y Solidaridad fueron sus programas insignia). Solo tres monarcas de la era del PRI (Alemán, Echeverría y Salinas) jugaron con la idea de suprimir el elemento sexenal de la fórmula de Cosío Villegas, imaginando la reelección directa. Ante la imposibilidad, Salinas intentó una solución hereditaria más estrecha que la de Alemán (Ruiz Cortines no era de su grupo incondicional) y la de Echeverría (que impuso a un amigo de juventud). El resultado fue el fin del sistema, sellado por una tragedia simétrica a la de Álvaro Obregón, que dio origen al sistema: el magnicidio. En esta lectura, el primer presidente republicano del México postrevolucionario fue Ernesto Zedillo. O, si se quiere, ejerció sus poderes monárquicos como un regente que abole la monarquía. Bastaba introducir la primera parte del lema maderista para que el edificio se derrumbara: "Sufragio efectivo". El IFE ciudadano fue, en 1997 y 2000, la garantía de esa efectividad. De pronto, sin que valorásemos el cambio, las formas republicanas comenzaron a llenarse de fondo: el Congreso fue plural, la Suprema Corte autónoma, hubo plenas libertades en los medios. La historia monárquica de la República Mexicana terminó en 2000. Al margen de sus errores (que son serios y son muchos), Fox, Calderón y Peña Nieto no han sido presidentes imperiales sino presidentes acotados por la institucionalidad republicana. Es cierto que en el México de estos años han operado por fuera de las instituciones poderes fácticos (legales e ilegales) que deben acotarse con urgencia.
25
El día inmenso Eduardo Caccia Pocas veces vi una tormenta similar. Salí de casa bajo un incipiente goteo, manejé durante un kilómetro y el viento arreció con fuerza inédita. Cuando me detuve en el primer semáforo, la lluvia era tan intensa que ni la velocidad alta de los limpiabrisas era suficiente para ver los siguientes 5 metros. La tromba mecía mi auto y a escasa distancia un enorme poste de metal que sostenía un anuncio vial en forma de "T" yacía en el suelo, torcido como si fuese de una materia tan maleable cual urna electoral en los setentas. Decidí regresar a casa, pero tuve que pasar por avenidas intransitables por el agua y árboles caídos. No era un escenario que no hubiera visto antes en Guadalajara, la ciudad donde no sólo las tortas son ahogadas, también sus calles al volverse ríos. Lo verdaderamente notable para mí fue la rapidez en que una tarde nublada se convirtió en una noche de pesadilla. Cuando regresé finalmente a casa, un recorrido de 3 kilómetros en 30 minutos, el panoramaempeoró. Caía agua dentro de los baños de las recámaras como si alguien hubiera abierto varias mangueras desde el techo. Los bajantes se habían tapado en la azotea y se acumuló tanta agua que entró por los respiraderos. Cuando bajé corriendo por cubetas para contener el diluvio, la planta baja tenía un fuerte olor a gas y a pesar de los truenos, un amenazador siseo, señal inconfundible de una fuga de gas, hizo que me olvidara de las cascadas en la planta alta. Salí corriendo a la calle esperando una inminente explosión. La fuga, luego me di cuenta, era de la casa contigua, lo cual no disminuía el peligro. Los servicios de emergencia se saturaron. La gente reportaba árboles y postes caídos, automóviles bajo el agua, personas desaparecidas. Con este recuerdo en mente, sucedido apenas hace unos 3 meses, me apertreché antier esperando lo peor por el huracán Patricia. Hice cosas que nunca antes había hecho. Cerré la llave del gas y fui a comprar baterías para una linterna. Patricia me hizo comprobar varias cosas, una de ellas es que el mejor
vendedor de baterías es el miedo. Si una tormenta eléctrica de las varias al año que suele haber en tierras tapatías me había hecho sentir el apocalipsis, qué no haría un huracán que, con disminuida pero mortífera categoría 3, llegaría a la ciudad. Contra todo pronóstico, el sábado amaneció en reposo. Fuimos advertidos de lo peor y parece que nos tocó lo menos malo. Celebro la atingencia con la que autoridades de todos los niveles de gobierno se aprestaron ante una amenaza nunca vista, pero ¿no podrían hacer lo mismo con decenas de grandes y repetidas tormentas que azotan las ciudades y provocan gran destrucción y hasta muertes? Particularmente Guadalajara es azotada con enorme furia por trombas de las cuales ninguna dependencia advierte. La previsión que se dio en varios estados del país por el huracán Patricia debería quedarse de la misma forma que adoptamos ya el gel desinfectante de manos. Los códigos culturales cambian en situaciones pico. Otra lección de Patricia es que los pronósticos no son infalibles y el futuro es una ventana impredecible. Se dice que el prólogo de un pronóstico es el pasado. La ciencia, a pesar de los avances y los registros estadísticos, aún no puede predecir las combinaciones de lo improbable, esos inesperados eventos (el cisne negro, diría Nassim Taleb) que nadie ve venir, como la crisis hipotecaria hace unos años en EU. La película Volver al futuro nos hizo ver, en los ochentas, un 21 de octubre de 2015 como un día lejano en que las patinetas voladoras serían parte de la cotidianidad y la ropa haría de las tallas algo del pasado, sería autoajustable. Ni eso ni varias otras predicciones más sucedieron, al menos no para esa fecha. Lo impredecible es hoy por hoy lo más predecible de la vida. Patricia se formó inesperadamente, de la misma forma perdonó a Puerto Vallarta y a la Perla de Occidente. Carlos Monsiváis dijo: "si nadie te garantiza el mañana, el hoy se vuelve inmenso". Y así fue el viernes pasado.
Fragmentación política Enrique Aranda Entre los diversos escenarios que se configuran para 2018 hay uno que genera un riesgo alto para al futuro del país: el de la fragmentación política. Ayer le refería en este espacio los diversos ingredientes que dan fuerza a la candidatura de AMLO para las próximas elecciones presidenciales. Entre ellos, la falta de candidatos de elevado arrastre de otros partidos políticos, como el PAN, el PRI o el PRD; el menor crecimiento económico respecto a lo esperado y la percepción de elevada corrupción en todos los órdenes de gobierno. Con las reglas políticas actuales, un escenario que se puede configurar es la presencia de un número relativamente elevado de candidatos presidenciales, de PRI, Morena, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, independientes, que configuren un amplio abanico de prospectos para la próxima administración. En ese escenario, incluso el voto a favor del candidato que hoy aparece como el más fuerte, AMLO, puede verse atomizado. En las pasadas elecciones, el partido que más votos obtuvo, el PRI, individualmente logró 30.7 por ciento de los votos válidos. Consideren que el efecto de desencanto pudiera producir una pérdida de cinco a diez puntos en su intención de voto para 2018. Andaría entre 20 y 25 por ciento. Morena, obtuvo 8.8 por ciento. Aun considerando que el factor AMLO le agregue diez puntos porcentuales, estaría en un nivel de 19 por ciento del total. Si el PAN y el PRD pierden cinco puntos respecto a los resultados de la elección de junio pasado, obtendrían
39 26
¿A quién se le escapó 'El Chapo'? Raymundo Riva Palacio
17 y 6 por ciento respectivamente. Imagine además dos candidatos independientes de arrastre, que obtengan cada uno diez por ciento de los votos válidos. Y el restante 13 por ciento divídalo entre otros candidatos. Bajo ese escenario, es factible que el ganador de la elección presidencial de 2018 lo haga con un porcentaje de alrededor de 25 por ciento de los votos válidos o aun menos. En regímenes parlamentarios esto sucede con frecuencia y obliga a la formación de gobiernos de coalición que configuran mayorías parlamentarias. Pero en un régimen presidencialista en donde además no hay segunda vuelta, se puede configurar un escenario de ingobernabilidad al margen de cuál sea el candidato o partido que venza en las elecciones. Una presidencia débil, en términos del porcentaje de votos que recibió, además, en manos de algún personaje con vocación autoritaria –como AMLO o algún otro de ese perfil– sería el peor de los escenarios para el país en los próximos años. Desde este espacio le he comentado respecto a los diversos elementos que configuran un escenario económico optimista para México en el mediano y largo plazos. Sin embargo, cuando se ve la perspectiva política, al menos hay un escenario que no es improbable, que despierta preocupación, más allá de que AMLO sea el ganador o no de la próxima elección presidencial. Claro, falta mucho y diversos hechos pueden ocurrir, pero, en el escenario mexicano, el riesgo de la fragmentación política no puede subestimarse.
La procuradora general, Arely Gómez, identificó sin llamarlos aún por su nombre, a quienes se puede considerar los responsables primarios de la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán: Eugenio Imaz, director del Cisen, y Manuel Mondragón, primer comisionado nacional de Seguridad. Importante reiterar: son responsables, no culpables. La referencia indirecta la hizo este miércoles, al leer la procuradora una declaración ante los medios, donde reveló la desarticulación del grupo que organizó la logística de la evasión y la construcción del túnel por donde se escapó. El párrafo clave es el quinto, donde dijo: “El principal operador y organizador de la evasión, quien al amparo de la coordinación de la defensa legal de Guzmán Loera, utilizó esa cobertura para ser enlace con los responsables de la construcción del túnel e incluso, quien habría realizado los pagos. Es la persona que constantemente ingresaba al penal con el hoy evadido para recibir instrucciones e informar de los avances de la fuga, así como contactar y transmitir órdenes a todos los participantes”. Para comprender el alcance de la imputación, hay que desagregar el párrafo y explicar su contexto: 1.- “El principal operador y organizador de la evasión” es Manuel Gómez Núñez, el abogado que se identificó como “Óscar Quintanar” cuando se acreditó como defensor de Guzmán al ingresar El Chapo a El Altiplano. Gómez Núñez, abogado egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa en 1991, representó a Vicente Zambada Niebla y a Omar Ismael Zambada Apodaca, hijo y sobrino de Ismael El Mayo Zambada, compadre de Guzmán y parte del triunvirato que maneja el Cártel del Pacífico –el otro es José El Azul Esparragosa. 2.- Gómez Núñez “es la persona que constantemente ingresaba al penal con el hoy evadido para recibir instrucciones e informar de los avances de la fuga, así como contactar y transmitir órdenes a todos los participantes”. También fue parte de la estrategia legal de Guzmán, que se cimentó en la presentación de amparos para ir ampliando el movimiento de El Chapo dentro de
El Altiplano, que le permitió pasar largas horas en los locutorios con sus abogados. Gómez Núñez era el abogado que más tiempo pasaba con él, aunque el día de su fuga no fue él quien lo acompañó durante dos horas, prácticamente sin hablar en los locutorios, hasta casi el momento en que se retiró a su celda y se acostó vestido, sino Adrián Granados, quien no tiene ninguna acusación de la PGR. Los abogados le permitieron a Guzmán ir ganando batallas en los juzgados. La más importante le permitió acreditar hasta 14 defensores, que fueron derrumbando las barreras de la incomunicación y le permitieron, por ejemplo, tener una televisión que mantenía siempre con un nivel muy alto, para ayudar a saturar el ruido de la parte final en la construcción del túnel. Los abogados fueron logrando privilegios para El Chapo gracias a los amparos. Los jueces dentro del penal de El Altiplano los fueron otorgando pese a las quejas regulares de los responsables del Órgano Desconcentrado de Reclusorios Federales, que se vieron perjudicados por la política que implementó el primer comisionado nacional de Seguridad, Mondragón, quien aduciendo la salvaguarda de los derechos humanos de El Chapo y otros criminales de alta peligrosidad dio entrada a todos los amparos interpuestos por los capos del narcotráfico, en un giro radical a la política previamente establecida. Mondragón fue quien, en primera instancia, relajó los controles de seguridad dentro de los penales federales, pero cuando fue sustituido por Monte Alejandro Rubido, el nuevo comisionado no corrigió esa instrucción. La movilidad que tuvo Guzmán dentro de la cárcel, que además de sus largas estancias en los locutorios amplió sus visitas personales, ayudó a mantener fluida la comunicación establecida a través de Gómez Núñez. La forma como hablaban entre sí los narcotraficantes dentro de la cárcel en las audiencias colectivas que permitieron los jueces dentro del penal, llamó la atención de la División de Inteligencia de la Policía Federal, pero en el Consejo de la Judicatura, a donde llegaron los reclamos, hicieron muy poco por resolverlo.
¿Cuánta energía eléctrica se ahorró con el Horario de Verano?
Staff Presidencia
bimestre.
Este domingo 25 de octubre concluyó el Horario de Verano 2015.
Asimismo, se evitó la emisión a la atmósfera de 504 mil toneladas de bióxido de carbono, principal contaminante del efecto invernadero, el equivalente a la quema de mil 319 mil barriles de petróleo crudo.
Durante el Horario de Verano, que inició el primer domingo de abril y concluyó el último domingo de octubre, se alcanzó un ahorro de energía eléctrica en consumo de 1,035.52 Gigawatts hora (GWh). De acuerdo al Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), esta cifra es equivalente al abastecimiento del consumo eléctrico de 596 mil casas habitación durante todo un año, con un consumo promedio de 289 kWh/
El ahorro económico obtenido por la implementación del Horario de Verano se estima en mil 455 millones de pesos, con un costo medio de la energía eléctrica de 1.4048 pesos por kWh para los usuarios domésticos (esta cifra incluye los ahorros de los 33 municipios de la franja fronteriza norte).
Visita de supervisión por Huracán Patricia a Colima
C
ollage Periódico el Faro
Lunes 26 de Octubre del 2015
¡Huracán alerta máxima!
Uso desmedido de celular aísla en vez de comunicar El Informador
Ciudad de México.- El uso desmedido del teléfono celular aísla a las personas y fomenta el individualismo, a pesar de que fue creado para el establecimiento de una intercomunicación, advirtió el psicólogo clínico Modesto Cárdenas. El especialista en conductas antisociales expresó que aunque con el uso de esos dispositivos ha mejorado la comunicación interpersonal "también ha ido aumentando la no comunicación social".
Por Bertha Sola
nosticar su trayectoria.
Ciudad de México.- ¿Qué es un Ciclón Tropical?
Recomendaciones previas a la llegada de un ciclón tropical:
Es una masa de aire cálida y húmeda con vientos fuertes que giran en forma de espiral alrededor de una zona central. En el hemisferio norte giran en sentido contrario a las manecillas del reloj. Se forman en el mar, cuando la temperatura es superior a los 26oº∏ C.
• Identificar los lugares altos y rutas de acceso a los albergues temporales. • Tener a la mano un botiquín de primeros auxilios, una linterna y una radio con baterías. • Procurar guardar documentos personales en una bolsa de plástico para evitar su destrucción. • Evitar dejar solos a niños, enfermos y personas con capacidades diferentes. • Almacenar agua potable, alimentos enlatados, ropa abrigadora, impermeables y botas. • Si es necesaria la evacuación de tu casa a un albergue, llevar contigo sólo lo indispensable.
Los ciclones tropicales se clasifican en tres etapas de acuerdo con la velocidad de sus vientos máximos: La primera se llama depresión tropical, cuando sus vientos son menores a 63 km/h. La siguiente fase es tormenta tropical, que comprende vientos entre 63 km/h y 118 km/h. Adquiere la categoría de huracán al presentar vientos con una velocidad mayor a los 118 km/h. En esta etapa se generan los efectos destructivos, al provocar vientos fuertes, lluvias torrenciales, marea de tormenta y oleaje altos. El poder destructivo de los ciclones tropicales, obliga a que se tomen medidas especiales de seguridad, dado que son fenómenos que se pueden monitorear y pro-
Durante el paso de un ciclón tropical: • Mantente alerta a los comunicados de las autoridades y las medidas establecidas por tu localidad. • No arriesgues tu vida al intentar cruzar corrientes de agua. • Ubica los refugios temporales y albergues en tu localidad. • Si te encuentras en un albergue y presentas algún síntoma o padeces alguna enfermedad, avisa al equipo de salud del lugar. • Asegúrate que el agua para consumo humano sea potable.
Expuso que los modernos aparatos telefónicos, además de servir para comunicarse con otras personas, también tienen otras funciones y dispositivos, como cámara fotográfica y un acceso directo a redes sociales. Ello genera que, como toda tecnología, el celular se constituya "en un arma de dos filos", pues en ocasiones su uso desmedido provoca un aislamiento del entorno social inmediato, al grado de enajenar por el simple hecho de vivir dependiente del aparato. Consideró que la formación, la educación, la cultura y el medio en que se desarrollan las personas tienen que ver con el entendimiento del verdadero ob-
jetivo del teléfono celular, pues su uso tiene más beneficios que deben de ser aprovechados como toda herramienta. La directora del Hospital de Salud Mental de Tijuana, Mirna Troncoso, manifestó que el equipo celular, con todas sus variantes e implementos como cámara y acceso directo a redes sociales, limita las actividades recreativas de los jóvenes. "Algunos padres, con tal de entretener a los niños, les dotan del equipo electrónico desde esa edad, lo que en lugar de beneficiarlos les limita sus actividades lúdicas y recreativas con otros compañeros", anotó. Todos los servicios que ahora están en los modernos aparatos telefónicos celulares permiten el uso indiscriminado de las redes sociales, sin vigilancia por parte de los padres, lo cual no es correcto. Los modernos dispositivos con servicios de Internet, como teléfonos celulares, tabletas y otros deberían ser supervisados por los padres al ser usados por los menores, limitar los tiempos y determinar a partir de qué edad es conveniente el acceso a éstos.
¿Cómo será el fin del mundo?
núcleo ardiente que queda de una estrella cuando ésta ya consumió todo su combustible nuclear).
29
El Niño y las sequías podrían contribuir a expandir de enfermedades tropicales
Esta estrella moribunda, del mismo tipo que nuestro Sol y bautizada WD1145+017, está en la constelación de Virgo, a 570 años luz de la Tierra. Lea: ¿Cómo será el fin de nuestro universo?
BBC Mundo Ciudad de México.- Por el momento, no es algo que deba preocuparnos. Para que ocurra faltan aún unos 5.000 millones de años. ¿Pero qué pasará con la Tierra cuando se apague el Sol? Nadie lo sabe a ciencia cierta, pero la destrucción de un sistema solar captada por primera vez por el telescopio espacial Kepler, de la NASA, nos permite hacernos una idea de cuál podría ser el destino de nuestro planeta en un futuro lejano. Los investigadores a cargo de la misión descubrieron los restos de un mundo rocoso en vías de descomposición, girando en torno a una enana blanca (el
Y, según el estudio publicado esta semana por la revista Nature, la disminución regular de la intensidad de su brillo -una caída del 40% que se repite cada 4,5 horasindica que hay varios trozos de roca de un planeta en descomposición orbitando en espiral a su alrededor. "Esto es algo que ningún ser humano ha visto antes", afirmó Andrew Vanderburg, investigador del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian y autor principal del estudio. "Estamos viendo la destrucción de un sistema solar". El planeta en cuestión, explica el científico, es más pequeño que la Tierra: habría tenido un tamaño similar a Ceres (el objeto más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter), aunque en el pasado podría haber sido aún mayor.
¿Cómo será el fin de nuestro universo? de galaxias en el universo observable. ¿Qué nos depara el futuro? ¿Cómo terminará el universo?
Por Bertha Sola Ciudad de México.- De acuerdo con el INS, cerca de 448.000 personas han sufrido alguna enfermedad tropical en Colombia en 2015, entre las que se destacan dengue, chikungunya, malaria, chagas, entre otras. El congreso se lleva a cabo en un momento clave para el país en materia de salud pública teniendo en cuenta que según las autoridades el fenómeno del Niño y las sequías podrían contribuir a expandir la epidemiología de estas enfermedades en el territorio nacional. El estudio de esta relación entre el cambio climático y la expansión de enfermedades tropicales es
Ni siquiera estamos seguros de si el universo acabará en un firme y definido final, o si simplemente desaparecerá poco a poco.
Ciudad de México.- Que no cunda el pánico, pero nuestro planeta está condenado. Sólo es cuestión de tiempo. Alrededor de 6.000 millones de años a partir de ahora, la Tierra probablemente se evaporará cuando el Sol moribundo se convierta en un gigante rojo y se trague nuestro planeta. Pero la Tierra es sólo un planeta más del sistema solar, el Sol es sólo una de los cientos de millones de estrellas de la galaxia y hay cientos de miles de millones
La física sugiere que hay varias opciones para el apocalipsis final. Y también ofrece algunas pistas sobre cómo podríamos –tal vez- sobrevivir. La muerte térmica Nuestros primeros datos sobre el fin del universo provienen de la termodinámica, es decir, el estudio del calor. Esta ciencia advierte: "la muerte térmica se acerca". A pesar del nombre, la muerte térmica del universo no es un infierno ardiente. Se trata, en cambio, de la desaparición de todas las diferencias térmicas.
Las temperaturas máximas por encima de los 20°C y por debajo de los 32°C mostraron tener un efecto de incremento en la incidencia del dengue, de acuerdo con el estudio
Riesgoso, capturar intimidad con teléfonos inteligentes
La ciencia no sabe cómo sucederá.
BBC Earth
importante para México, ya que sus características geográficas lo colocan como uno de los países más vulnerables a este cambio. Según un análisis de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático publicado en 2012, la localización entre dos océanos, su latitud y relieves, lo exponen a diferentes fenómenos hidrometeorológicos, cada vez más recurrentes e intensos, con un incremento de las temperaturas y precipitaciones pluviales.
Redacción Ciudad de México.- El uso inadecuado de los llamados teléfonos inteligentes representa un riesgo elevado, pues cada vez son más frecuentes las denuncias de personas que sufren ciberacoso y/o extorsión luego de que les fueron sustraídos archivos de sus celulares, advirtió la Policía Cibernética del estado.
El titular de la corporación, Pedro Rodríguez Núñez, dijo que se tiene la creencia de que una vez que se elimina el contenido del teléfono ya no puede ser recuperado, pero "la realidad es otra toda vez que sí es posible recuperar archivos borrados". El funcionario de la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que al mes se reciben unas 25 denuncias relacionadas con intentos de extorsión con el uso de herramientas informáticas, en los que varios casos están relacionados con los llamados teléfonos inteligentes.
30
Insectos y bacterias resistentes, Horario de verano genera resultado de plaguicidas: diputados ahorro por más de mil 400 MDP presidente de la organización ''México, Comunicación y Ambiente'', advirtieron que a 70 años del uso de plaguicidas, todos los hongos, bacterias e insectos han mutado y ahora son más resistentes.
Redacción Ciudad de México.- El uso de herbicidas como el glifosato, plaguicidas para el campo y cultivos transgénicos han propiciado la creación de ''superinsectos'' y bacterias súper resistentes, que pueden provocar graves daños a la salud del ser humano. Juan Fernando Rubio Quiroz, secretario de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados y Carlos Álvarez Flores,
Por ello, dijeron, el mundo debe regresar al uso de fertilizantes naturales como el abono de borrego, gallina, e incluso desperdicio del nopal una vez que ha culminado su procesamiento y que es de excelente calidad para el suelo agrícola. Aseveraron que la utilización de químicos ''mata de manera paulatina'' la materia orgánica del suelo. ''Es un ser vivo que necesita ser alimentado con nutrientes naturales, tiene un espesor de 40 a 80 centímetros y es el que alimenta al ser humano''. Por lo tanto, debemos regresar a esa cultura para proteger nuestra biodiversidad genéticamente, expresaron Rubio Quiroz y Álvarez Flores.
China presenta a trece bebés panda que nacieron durante este año Dos de los osos gemelos eran crías de Qinhe, un panda de 14 años que fue designado en septiembre embajador para la imagen del PNUD, dijo hoy Patrick Haverman, subdirector de esa agencia de la ONU en China, quien pidió a los asistentes su colaboración para poner nombre a los pares de gemelos.
Redacción Beijing.- Trece pandas nacidos este año, entre ellos seis parejas de gemelos, fueron mostrados hoy al público por primera vez en Chengdu, al suroeste de China, gracias a una iniciativa conjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y un centro local de investigación de estos animales. Con el objetivo de concientizar sobre la protección de estos mamíferos, el PNUD y el Centro de Investigación y Crianza de Pandas Gigantes de Chengdu mostraron hoy los animales al público que acudió a las instalaciones de esa institución local en la capital de Sichuan, según la agencia Xinhua.
El Informador Ciudad de México. Este domingo inició el horario de invierno en casi todo el país, luego del horario de verano que generó un ahorro de energía eléctrica considerable y económico de más de mil 400 millones de pesos. De acuerdo con la Secretaría de Energía durante el horario de verano se alcanzó un ahorro de energía eléctrica en consumo de mil 035.52 Gigawatts hora, equivalente al abastecimiento del consumo eléctrico de 596 mil casas habitación durante un año.
Menos de dos mil pandas viven en libertad en las provincias chinas de Sichuan, Shaanxi y Gansu, al oeste del país, mientras unos 400 están en cautividad.
El ahorro económico obtenido por el horario de verano se estima en mil 455 millones de pesos, con un costo medio de la energía eléctrica de 1.4048 pesos por kilowatt hora para los usuarios domésticos, cifra que incluye ahorros de los 33 municipios de la franja fronteriza norte.
Google activa alertas públicas y mapa de crisis por huracán Patricia
real y alertas sobre las notificaciones de emergencia.
Aunque los expertos no han hallado aún la razón exacta que explique el nacimiento de tantos pandas gemelos, Hou Rong, un miembro del equipo del centro de Chengdu, consideró que puede deberse a la alimentación que reciben por parte de la institución. Un total de 15 pandas, entre ellos los 12 gemelos, nacieron en el centro de Chengdu en 2015, sentando un nuevo récord debido a la baja fertilidad de los pandas gigantes, ya que son sexualmente inactivos y las hembras sólo se quedan embarazadas una vez al año y dan a luz a un máximo de tres crías.
También se evitó la emisión a la atmósfera de 504 mil toneladas de bióxido de carbono, principal contaminante del efecto invernadero, el equivalente a la quema de mil 319 mil barriles de petróleo crudo.
Redacción Ciudad de México. Google anunció que ante la llegada del huracán Patricia, que ya es categoría 5, ha activado sus herramientas de Alertas Públicas y su Mapa de Crisis para usuarios en general, instituciones y organizaciones. La función de Alertas Públicas ofrece información en tiempo
"Por ejemplo, ante el huracán Patricia, se mostrará una alerta en las computadoras o dispositivos móviles de los usuarios cuando busquen información relacionada con este fenómeno en el buscador de Google o en Google Maps", apuntó Google en un comunicado. En los teléfonos móviles se mostrará una tarjeta con información sobre las alertas e instrucciones de evacuación para las personas que se encuentran en la zonas actas a través de la aplicación Google Now en dispositivos Android y en la Apple de Google, para aparatos iOS.
N
egocios Periódico el Faro
Lunes 26 de Octubre del 2015
Agenda semanal de indicadores económicos
Se desploma fortuna de Carlos Slim
año, con 84,900 millones de dólares (frente a los 86,500 millones de dólares de Gates), al viernes reciente, Slim Helú había bajado al cuarto escalafón en la lista que Bloomberg actualiza a diario.
económico, dentro de un contexto de baja inflación. No menos importante será la publicación del PIB en Estados Unidos al tercer trimestre del año. Se espera que muestre una sensible pérdida de dinamismo con respecto a lo observado en el periodo comprendido de abril a junio.
Por Esteban Rojas Washington.- En la semana del 26 al 30 de octubre del 2015, destacan las reuniones de política monetaria de la Reserva Federal y del Banco de México, esperando que mantengan sin cambio a sus respectivas tasas de referencia, como respuesta a riesgos cargados a un menor crecimiento
En México termina, a mediados de semana, la fecha límite para que las empresas terminen de reportar sus resultados al tercer trimestre. A partir del lunes y durante todo el resto de la semana, hay cambio en el horario de operación de la Bolsa Mexicana. Para el caso del mercado accionario, el remate iniciará a las 7:30 y terminará a las 14:00 horas, tiempo de la Ciudad de México.
Redacción Ciudad de México.- El mexicano Carlos Slim Helú, quien de 2010 a 2013 figuró como el hombre más rico del mundo, se ha desplomado 16% en lo que va del año, según el índice de multimillonarios de Bloomberg. La pérdida, equivalente a 11,500 millones de dólares, ha sido tal que, de estarle pisando los talones a Bill Gates hace un
Según los datos recopilados, al 18 de septiembre de este año, la fortuna de Slim se estimaba en 61,100 millones de dólares, es decir, 23,800 millones menos que para la misma fecha en 2014. Estas masivas pérdidas del propietario de América Móvil se vinculan principalmente con el pobre desempeño de su empresa minera Frisco, afectada por el desplome en el precio del oro.
“Encarrilada”, el alza a deducible en compra de autos nuevos
Por María Luisa González Ciudad de México.- El senador Martín Orozco Sandoval dijo que está “encarrilada” la posibilidad de que la Cámara Alta ajuste al alza el monto deducible en la compra de autos nuevos, de 175 mil a más de 200 mil. “Sentimos voluntad del presidente Enrique Peña Nieto en este tema y creo que podría llegarse a un acuerdo con él y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray,
posiblemente en las reuniones que tendremos el lunes y martes próximos para continuar la revisión y discusión de la Miscelánea Fiscal 2016, aprobada en lo general y en lo particular por la Cámara de Diputados", señaló en entrevista con EL FINANCIERO. Dio por hecho que la misma sufrirá ajustes, entre ellos el monto deducible en la adquisición de autos nuevos, que pasó de 130 mil a 175 mil para personas morales. En iniciativa de ley que presentó en el Senado el pasado 13 de octubre, el legislador propuso aumentarlo a 245 mil pesos para personas físicas y morales.
32
Darán diputados trámite inmediato a Maxcom se desploma 19% reforma para desindexar salario mínimo por débil reporte de 3T15
Redacción Por Víctor Chávez Ciudad de México.-El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la nueva Cámara de Diputados, Daniel Ordóñez Hernández, del PRD, adelantó que darán trámite inmediato al dictamen y avalarán las modificaciones que el Senado de la República realizó a lo aprobado por los diputados, desde diciembre del 2014, para hacer realidad la desindexación del salario mínimo. Aseguró que "hay condiciones para dictaminar lo más pronto posible la minuta sobre la desindexación del salario mínimo y atender los ajustes aprobados por el Senado de la República, en virtud del consenso que existe en relación a este tema y a la relevancia del mismo". El Senado de la República aprobó el jueves pasado el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo; elaborado a partir de la minuta turnada por la Cámara de Diputados en diciembre de 2014. Los senadores le hicieron dos cambios a lo enviado por sus colegisladores: el primero relacionado con el artículo segundo transitorio que consideraba que el valor inicial diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) sería equivalente al que tenga el salario mínimo general vigente en las áreas geográficas A y B. Ello en virtud de que a partir del 1º de octubre entró en vigor la homologación del salario mínimo para todos los municipios del país; por lo que la modificación consis-
te en plantear que “el valor inicial diario de la UMA será equivalente al salario mínimo general vigente en todo el país”. El segundo ajuste se aplicó al artículo quinto transitorio del dictamen el cual fija un plazo de 120 días naturales para que el Congreso emita la legislación reglamentaria que determine el valor de la UMA, pero mientras ocurre eso, se plantea la aplicación de un método para actualizar la UMA. Al respecto, el diputado Ordóñez Hernández, que preside la comisión a la que será turnada la minuta, consideró que los cambios son mínimos y recordó que por la importancia y el consenso que ya existe entre los diferentes grupos parlamentarios en torno a este tema, habría condiciones para sacar adelante el dictamen lo más pronto posible.
Ciudad de México.En la bolsa Mexicana de Valores (BMV), las acciones de Maxcom cerraron con una baja de 18.84 por ciento ante la decepción de los inversionistas por las ganancias del tercer trimestre que se ubicaron por debajo de las estimaciones de analistas, sumado a la petición de mayor capitaliza-
ción por parte de la empresa. En las cotizaciones del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), la acción de Maxcom retrocede terminó la jornada a 1.05 pesos. Maxcom reportó ingresos por 578 millones de pesos, monto 18 por ciento inferior al registrado en igual periodo de 2014.
Microsoft, Amazon y Alphabet ganan más de 102 mmdd en valor de mercado en dos días
El diputado perredista recordó que la desindexación salarial es una iniciativa del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, misma que ya se concretó en la Ciudad de México. Apuntó que el jefe de gobierno promueve una alza moderada de los minisalarios para 2015 a 82.86 pesos diarios y aumentos anuales por arriba de la inflación para alcanzar un salario mínimo diario de 171.03 pesos, que sumarían 5 mil 199 pesos mensuales. Este incremento, apuntó el legislador, representaría un ingreso significativo para casi 7 millones de trabajadores asalariados que actualmente reciben 2 mil 103 pesos mensuales en promedio, con todo y la reciente homologación del salario mínimo fijado en 70.10 pesos.
Redacción Ciudad de México.- Los gigantes tecnológicos Microsoft, Alphabet y Amazon fueron los mayores ganadores en la bolsa de Nueva York este viernes e impulsaban al índice Nasdaq a recuperar el nivel de los 5 mil puntos que había perdido desde el pasado 21 de agosto. Las acciones de las tres firmas de tecnología de mayor ponderación en el mercado muestran un balance semanal del 11.28 por ciento para Microsoft, 4.95 por ciento para Amazon y de 3.45 por cien-
to para Alphabet y añaden más de 102 mil millones de dólares en valor de mercado combinado, en dos días de operaciones. En el índice Nasdaq, las acciones de la empresa multinacional Microsoft cerrarón con un aumento de 10.08 por ciento a 52.87 dólares por acción, luego de registrar una ganancia que superó las estimaciones gracias a la demanda de los programas basados en Internet que se encargan de las tareas de negocios y empresas.
Homex regresa a la BMV a $22.50 tras split inverso
2014, presenta un avance de 614 por ciento, pero el alza porcentual no es significativa, debido a que se trata de una empresa prácticamente nueva, luego de lograr un acuerdo con sus acreedores, recibir capital fresco y decidir realizar un split inverso para las viejas acciones de la empresa, explicó Carlos González, director de Análisis y Estrategia Bursátil de Monex.
Por Ana Valle Ciudad de México.- Tras concluir su proceso de reestructura financiera, la desarrolladora de vivienda Homex volvió a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) este viernes y cerró su primera jornada a un precio por acción de 22.50 pesos. Respecto a su último cierre de 3.15 pesos, el pasado 27 de febrero de
33
Argentina decide cambios económicos en comicios presidenciales
El split inverso consiste en reducir el número de acciones en circulación de una emisora, manteniendo sin cambio su capital social, lo que implica la emisión de nuevas acciones con un mayor valor nominal. En el caso de Homex, el split fue de 10 acciones viejas a una nueva, por lo que cada acción actual debería valer lo que valían 10, alrededor de 31.50 pesos, por lo que el precio al que cotiza actualmente podría representar una caída en lugar de un alza, señaló González.
VW ofrecería descuentos a propietarios
de autos con software ilegal: medio
Reuters Buenos Aires.- Los argentinos votaban el domingo en comicios presidenciales que decidirán cuán rápidos y qué tan profundos serán los cambios a un modelo económico de fuerte intervención estatal que cruje por la escasez de inversiones. Daniel Scioli, el candidato del peronismo oficialista que promete ajustes graduales, encabeza las encuestas, pero no está claro si podrá evitar un balotaje en el que crecerían las posibilidades de la oposición.
Reuters Francfort.- Volkswagen podría ofrecer a los propietarios de sus vehículos en Alemania descuentos para adquirir autos nuevos si entregan ciertos modelos afectados por el escándalo de emisiones que sacudió a la mayor automotriz de Europa, informó la agencia de noticias germana DPA el domingo. Volkswagen está implicado en su mayor crisis empresarial en sus 78 años de historia tras admitir el mes pasado que instaló software en vehículos diésel para engañar a los reguladores estadounidenses sobre el verdadero nivel de sus emisiones tóxicas. La compañía anunció que llamará a re-
visión unos 8.5 millones de autos en Europa que tienen este software. Las ofertas especiales estarían disponibles sólo en Alemania, donde se vendieron unos 2.4 millones de estos vehículos. Los incentivos para que los propietarios de VW compren nuevos vehículos podrían ayudar a asegurar que las ventas siguen estables tras el escándalo y restar algo de presión a los concesionarios para implementar los arreglos de forma rápida. Cada concesionario germano tendrá que revisar un promedio de mil 100 autos, cada uno de los cuales requerirá al menos una hora y media de trabajo, dijo DPA. Esto podría resultar en una larga espera para los clientes.
Scioli promete mantener los subsidios a la pobreza que, junto con un alto nivel de empleo, han cimentado la popularidad de la saliente mandataria de centroizquierda, Cristina Fernández. Pero más conciliador que ella, asegura que hará cambios
paulatinos en la economía. "Este Gobierno hizo algunas cosas buenas, espero que Scioli siga con estas políticas, pero siendo menos confrontativo", dijo Raúl Cisneros, un empleado público de 57 años que estaba entrando al centro de votación. Aunque el principal rival de Scioli es el opositor de centroderecha Mauricio Macri, alcalde de Buenos Aires, el peronista disidente Sergio Massa también aspira a una segunda vuelta electoral contra el postulante oficialista. Los dos candidatos opositores prometen reducir impuestos muy cuestionados por la clase media y terminar con fuertes restricciones a los mercados -en especial en el cambiario- y al comercio exterior. Se espera que Macri lo haga más abruptamente.
M
34
ercados Periódico el Faro
Peso avanza 0.91%; dólar al menudeo cae a $16.80
Por Esteban Rojas
El mercado cambiario nacional estuvo sometido a fuertes turbulencias provocadas por la caída en los precios del petróleo y preocupaciones por el crecimiento económico global. El efecto negativo de estos factores, no pudo ser contrarrestado por la posibilidad de que el Banco Central Europeo pueda aplicar nuevos apoyos y por la baja en la tasa de referencia en China.
dólar se vendió alrededor de 16.88 pesos. Durante el periodo del 19 al 23 de octubre, la moneda nacional presentó un pérdida de 1.27 por ciento, lo que representó su peor comportamiento semanal desde la terminada el pasado 25 de septiembre.
Los contratos del crudo sumaron su segunda semana de pérdidas luego de que el aumento en las reservas de crudo en Estados Unidos intensificaron las preocupaciones sobre un exceso global de petróleo.
Oro tuvo baja semanal de 1.6% por dólar y alza de acciones en EU
onza para entrega en diciembre cerró en mil 162.8 dólares, una reducción de 1.6 por ciento en comparación con su cotización de siete días antes.
El oro cerró la semana con una ligera tendencia a la baja, presionado por el avance del dólar a su mayor nivel en más de dos meses y por un alza de Wall Street, luego de que China expandió su política monetaria por sexta vez en un año. Las operaciones del oro al contado finalizaron el viernes en mil 166.3 dólares la onza y reporta una baja semanal de 0.83 por ciento; en tanto que en el mercado de futuros, la
En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el contrato del WTI para entrega en diciembre cayó 78 centavos, o 1.72 por ciento, para cerrar en 44.60 por barril, la más baja desde el 28 de septiembre.
Redacción
El dólar interbancario cerró el viernes en 16.586 unidades a la venta, de acuerdo a datos publicados por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió 8.35 centavos, semejante a 0.51 por ciento. En operaciones de menudeo o de ventanilla, el
Redacción
Futuros del WTI coronan segunda semana de pérdidas
Durante las negociaciones, el oro alcanzó un máximo de mil 180 dólares la onza en las primeras operaciones del mercado de metales de Nueva York, inmediatamente después de que Pekín anunció un sorpresivo recorte de las tasas de interés. Esta noticia permitió mantener las expectativas de que la Fed retrasaría el alza de las tasas ante la fragilidad de la economía mundial, pero las compras se esfumaron luego de optimistas datos en Estados Unidos que llevaron al dólar a máximos de dos meses ante un cambio de escenario de que la Fed moverá sus tasas en este año.
Asimismo, la jornada estuvo marcada por la decisión de China de rebajar sus tipos de interés para estimular su economía, que se sumó a la recuperación del dólar frente a una canasta de divisas.
En la semana, los precios bajaron 5.6 por ciento, la mayor caída cantidad desde los cinco días que terminaron el 07 de agosto. De esta manera, el WTI liga su segunda semana consecutiva de pérdidas. En el periodo del 12 al 16 de octubre, el contrato cayó 4.8 por ciento. Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en noviembre que todavía se siguen tomando como referencia, quedaron casi igual, en 1.30 dólares, y los de gasóleo de calefacción perdieron 1 centavo y terminaron en 1.45 dólares el galón.
BMV gana 0.86% y supera los 45 mil puntos
un recorte a su tasa de referencia en 25 puntos base a 4.35 por ciento y, por supuesto, por buenos reportes trimestrales en esta jornada. Al término de la sesión, un total de 19 emisoras del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) marcaron caídas, mientras que 16 registraron pérdidas.
Redacción En línea con los mercados de Nueva York, la bolsa mexicana cerró la jornada con una ganancia de 0.86 por ciento, con lo que se ubicó en 45 mil 10.24 puntos, un máximo de dos meses y medio. El optimismo en los mercados bursátiles estuvo inducido por los anuncios de ayer del Banco Central Europeo sobre la posibilidad de nuevos estímulos monetarios, pero también por el anuncio de China, sobre
Entre las emisoras con mejor desempeño destacó el comportamiento de Grupo Televisa, cuyas acciones subieron 6.95 por ciento a un precio de 94.38 pesos, luego de la presentación de su reporte trimestral el día de ayer con resultados por arriba de los estimados. Empresas Ica y Grupo Financiero Banorte fueron las otras dos emisoras con buen comportamiento en la jornada, tras marcar ganancias de 5.10 y 3.35 por ciento, respectivamente.
S
eguridad Periódico el Faro
Lunes 26 de Octubre del 2015
Catean en Puebla indagando al 'Chapo'
fue sentenciado a cuatro años. En 2010 el Gobierno federal, principalmente la Marina, reinició las tareas de inteligencia para recapturar al líder del cártel del Pacífico, pues tuvo información de se resguardó en Puebla en casas del fraccionamiento El Mirador y de la Colonia Las Ánimas.
Por Benito Jiménez y Jesús Lima Ciudad de México.- Al menos tres inmuebles ubicados en la capital fueron cateados por personal de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Armada de México. Las autoridades investigan a una red de empresarios que presuntamente financiaron la fuga de Joaquín "El Chapo" Guzmán. Fuentes navales aseguraron que algunas de las acciones efectuadas en esa ciudad se llevaron a cabo en propiedades vinculadas con el empresario Manuel Rodolfo Trillo Hernández, cuyo hermano Miguel Ángel fue señalado de ser un operador logístico de "El Chapo" desde su fuga de Puente Grande, Jalisco, en enero de 2001. Miguel Ángel es originario de Sinaloa y ha rentado o adquirido casas en el Distrito Federal, el Estado de México y Puebla, de acuerdo con investigaciones de la PGR. Fue capturado el 15 de diciembre del 2001 en la ciudad de Puebla, y tres días después fue encarcelado en el entonces penal de máxima seguridad de La Palma, Estado de México, ahora el Altiplano. En el 2003 fue sentenciado a cuatro años por el delito de asociación delictuosa; sin embargo, la PGR apeló para que se le sancionara también por delitos contra las salud y delincuencia organizada. Al presunto colaborador del Chapo Guzmán sólo se le logró acreditar que era el encargado de la seguridad de la esposa del líder del Cártel de Sinaloa, por lo que
Otras casas, presuntamente ocupadas por "El Chapo" y facilitadas por Trillo Hernández, se encuentran en Cuajimalpa, Distrito Federal, y su vecina región de La Marquesa, Estado de México, donde Miguel Ángel, de los hombres de más confianza del capo, le proveía vehículos y alimentos. Las tareas de inteligencia de la Armada llevaron a localizar a "El Chapo" en Culiacán, donde logró evadir a los marinos, para después ser ubicado y capturado en Mazatlán, luego de que al capo le fue interceptada una señal de telefonía. Ayer, los operativos en Puebla iniciaron a las 6:00 horas en el domicilio 1506 de la 73 Poniente, en la esquina con la 13 B Sur de la Colonia San José Mayorazgo. Luego de aproximadamente dos horas de revisión el personal de la PGR colocó varios sellos en el inmueble con la leyenda "inmueble asegurado PGR/SEIDO/UEIDCS/526/2015" y posteriomente se retiró del lugar. Hacia las 8:00 horas los elementos acudieron a realizan otro cateo en un inmueble de la calle 30 Poniente, entre la 19 y 21 Norte, en la Colonia José María Morelos y Pavón. En este lugar no hubo personas aseguradas y tampoco se puso bajo resguardo el departamento, reportaron vecinos del edificio donde inició el cateo. Al tiempo que se realizaba la revisión en la colonia José María Morelos y Pavón, otros elementos de la Armada cateaban el domicilio 4918 de 7A Sur, ubicado entre las calles 49 Poniente y el Circuito Juan Pablo II, en la Colonia Prados Agua Azul.
Arely Gómez dará a diputados su versión de la fuga de "El Chapo" y Ayotzinapa Redacción
Ciudad de México.- La procuradora general de la República, Arely Gómez González, acudirá esta semana a la Cámara de Diputados para dar su versión sobre la fuga de Joaquín "El Chapo" Guzmán y sobre las indagatorias del caso Ayotzinapa. El líder parlamentario del PRD, Francisco Martínez Neri, adelantó que la Junta de Coordinación Política ya avaló la presencia de la funcionaria, quien tendrá que explicar "la gravedad indiscutible de la crisis de derechos humanos en México, la cual debe de ser aceptada y atendida en todos los niveles de gobierno". El legislador señaló que "en este rubro existe impunidad, corrupción, feminicidios, desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, censura y tortura. Las cuales se han vuelto prácticas que generan un estado de violencia sistematizada en el país". “Además se vulneran constante y gravemente los derechos humanos de la población, particularmente de periodistas,
defensores de derechos humanos, comunidades indígenas, mujeres y jóvenes” subrayó. Recordó que deberá explicar, entre otras cosas, porqué se tardó un año para citar al director de la normal rural de Ayotzynapa, Jóse Luis Hernández Rivera. “Es de llamar la atención el hecho de citarlo ahora y no antes; de nuevo no hay claridad en la investigación, la verdad histórica se desmorona y se ve lejano llegar al fondo de la investigación”, expresó. Martínez Neri apuntó que la sombra sobre México en materia de derechos humanos “No sólo nos proyecta Ayotzinapa, el problema se extiende hacia Atenco, Chalchihuapan, Apatzingán, Tlatlaya, Ostula, entre otras. Por otro lado dijo que la PGR también debe informar puntualmente qué pasa con el caso del ”Chapo Guzmán” porque no puede ser posible que el país se entere por un medio internacional que el delincuente logró escaparse de nuevo en el intento de ser reecapturado.
36
Vuelca camión en la México-Toluca Lucran con accidentados La Procuraduría informó que el camión procedía de la capital mexiquense y, a la altura del kilómetro 29 + 100, chocó contra la parte trasera de una grúa de plataforma que estaba estacionada.
Ambas unidades salieron del camino y terminaron cayendo a los carriles del sentido opuesto, desde una altura de aproximadamente 5 metros. Por Arely Sánchez Ciudad de México.- Un autobús de Flecha Roja chocó este domingo contra una grúa y volcó en la carretera MéxicoToluca., causando heridas a 9 personas El accidente ocurrió a la altura del puente La Pila, sobre la vía libre.
Los heridos fueron trasladados a la Cruz Roja de Polanco, entre ellos, los dos choferes, quienes quedaron bajo custodia policial. El tránsito fue parcialmente detenido en ambos sentidos de la carretera para facilitar la llegada de decenas de ambulancias.
Encarcelan a seis por trata
Por Cristina Hernández Ciudad de México.- Los servicios de emergencias en la vía pública para el traslado de accidentados se han convertido en un negocio para socorristas particulares. Equipados con radios que intervienen las frecuencias policiales, los paramédicos salen a las calles en ambulancias particulares a buscar lesionados que puedan llevar a un hospital para, de este modo, cobrarles hasta 4 mil pesos por el servicio. La misma asistencia es brindada de manera gratuita por la Cruz Roja y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM). Paramédicos de diversas corporaciones reconocieron que existe una auténtica cacería de lesionados. A condición de preservar el anonimato, detallaron que su principal objetivo es llegar antes que la Cruz Roja o el ERUM y subir a la ambulancia al lesionado.
Por Yáscara López Ciudad de México.- Seis personas que trabajaban en un bar de la Cuauhtémoc fueron acusadas de trata de personas contra 27 mujeres. Tras recibir una denuncia anónima, la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas realizó un operativo en el que constató que las mujeres eran contratadas para dar servicios sexuales y se veían obligadas a entregar la mayoría de sus ganancias. En el lugar fueron detenidas Jaqueline
Cruz Mendoza y Paula Cruz Antúnez, así como Salvador Remigio Torres, Ricardo Gutiérrez Morales, Arturo Castillo Toledo y Emmanuel López Elizalde. "Las inculpadas realizaban trabajos de administración y cobro en el establecimiento, mientras que sus cómplices se encargaban de la seguridad del lugar y promovían a las agredidas con los consumidores. Por estas labores se quedaban con la mayor parte de las ganancias económicas que percibían las ofendidas.
En el camino realizan un diagnóstico del herido y le revelan a los familiares el costo del traslado. "Hay quienes sí se dedican a andar buscando a ver qué encuentran, pero nosotros rara vez salimos así, sólo cuando vamos a una emergencia, pero porque somos llamados por los seguros o para trasladar pacientes de su casa al hospital y cosas por el estilo. "En caso de que nos llegásemos a encontrar algún accidente, pues
tal vez podríamos intervenir, pero primero se le dice al paciente el cargo y si desea que lo llevemos, y si no, pues no hay problema, pero eso nosotros lo hacemos rara vez", comentó Norberto, paramédico particular. Debido a que las alertas de los accidentes se transmiten en una frecuencia de radio que sólo dispositivos codificados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes pueden captar, incluso se ha denunciado el tráfico de radios a estas ambulancias particulares. En agosto, un radio de la frecuencia del ERUM, de la SSP, reportado como extraviado, fue encontrado en poder del operador de una ambulancia particular, que dijo que se lo rentaban. El aparato estaba en una ambulancia de Aeromed, por lo que el operador fue presentado al Ministerio Público de la Fiscalía en Venustiano Carranza. La persona que llevaba el radio que se identificó como Américo y dijo que no lo había robado, pues pagaba diversas cuotas a personal de ERUM. Por ese hecho el director del ERUM, Guido Sánchez, fue presentado a declarar en la Dirección de Inspección Interna de la SSP. En el Municipio de Nezahualcóyotl se ha prohibido que estas ambulancias particulares otorguen los servicios de urgencia, a menos que sean solicitados.
I
nternacional Periódico el Faro
Lunes 26 de Octubre del 2015
Advierte Capriles sobre nuevo 'Caracazo' Pierde izquierda Alcaldía de Bogotá haya una explosión social", añadió.
EFE Caracas.- El ex candidato presidencial de la Oposición venezolana Henrique Capriles advirtió de que el país se encuentra a puertas de una explosión social similar al "Caracazo", una revuelta popular sofocada a tiros en 1989. "Estamos en una situación explosiva. Las condiciones que hoy hay en Venezuela son muy similares, algunos dicen que hasta peores, desde el punto de vista social y económico a las que hubo en el año 1989 (...) Esto es como un vaso de agua: si le sigues echando agua llega el momento en que se sale", alertó. El Gobierno del Presidente Nicolás Maduro, añadió Capriles en el canal privado caraqueño Televen, lo integran personas que "no sirven", "incapaces" que mantienen un modelo económico basado en las importaciones, con el dinero de la exportación del petróleo, y en la destrucción de la producción interna. lo que detonaría la crisis. "Maduro no ha creado empleo, los ha destruido, y lo que Venezuela necesita es cambiar este modelo y ello comenzará a gestarse", remarcó, tras el triunfo opositor que prevé para las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre. "La gente no quiere una explosión social (...). Yo no quiero una explosión social y, por eso, veo el 6 de diciembre como una válvula de escape que tenemos los venezolanos para evitar que en el país
Capriles se abstuvo de predecir cuántos de los 167 escaños del Parlamento unicameral quedarán en poder de la oposición y cuántos de los actuales 99 en el oficialismo, pero calculó que al menos 10 de los 12 que se elegirán en Miranda, el estado con jurisdicción sobre parte de Caracas que gobierna, serán ocupados por opositores. "Si las elecciones fueran hoy, no tengo ninguna duda de que el triunfo opositor sería contundente e, incluso, en Miranda las fuerzas opositoras podrían quedarse con 11 de los 12 escaños en juego", dijo. Capriles insiste desde agosto pasado sobre una explosión social como el "Caracazo", como se conoce la revuelta popular que se produjo por un ajuste económico y que fue sofocada a tiros por soldados enviados a las calles a reforzar a los cuerpos policiales, lo que dejó 300 muertos. "Nadie quiere una explosión social en nuestra Venezuela, pero cada día crecen las condiciones para ella. Hagamos todo para evitarlo" poniendo de lado "fanatismos partidistas y promovamos un gran acuerdo nacional para salir de la crisis. Se nos hunde el país", escribió en agosto pasado en la red social Twitter. El líder opositor arremetió entonces y también hoy contra la decisión adoptada en agosto por Maduro de cerrar por tiempo indefinido una parte de la porosa frontera de más de 2 mil 200 kilómetros con Colombia y, además, decretar allí un estado de excepción local. Maduro justificó la medida en una emboscada contra soldados y una persistente fuga de alimentos, medicinas y combustibles, productos que en un 40 por ciento se van de contrabando a Colombia desabasteciendo a Venezuela, y también para hacer frente al hampa y al paramilitarismo colombiano.
AFP Bogotá.- El economista de centro-derecha Enrique Peñalosa ganó este domingo la Alcaldía de Bogotá, hasta ahora bastión de la izquierda, en las elecciones regionales y locales de Colombia, que se caracterizaron por transcurrir sin mayores incidentes. Peñalosa, de 61 años, que ya había gobernado la capital entre 1998 y 2001, reemplazará al ex guerrillero Gustavo Petro en la Alcaldía de Bogotá, el segundo cargo de votación popular más importante. "Nuestro Gobierno será de todos los ciudadanos, sin exclusiones", dijo Peñalosa al celebrar su victoria con 33.10 por ciento de los votos. "Vamos a recuperar la autoestima", prometió sobre una urbe de ocho millones de habitantes en la que la movilidad y la seguridad personal son los principales retos. En segundo lugar quedó el ex Ministro del Partido Liberal Rafael Pardo (28.49 por ciento), seguido de la izquierdista Clara López (18.28 por ciento). Con apenas 12 por ciento figuraba Francisco Santos, del Centro Democrático que lidera
el ex Presidente y actual senador Alvaro Uribe, feroz opositor al proceso de paz con la guerrilla FARC. "Nada de congojas, yo estoy orgullosa de lo que hemos hecho en esta campaña (...) vamos a seguir fortaleciendo la convergencia y la unidad en función de la paz en Colombia", indicó López al reconocer su derrota. López había sido Alcaldesa interina de Bogotá a fines de 2011, cuando el entonces burgomaestre Samuel Moreno tuvo que dejar su cargo bajo acusaciones de corrupción. "Por favor, no se roben los impuestos que es lo que más nos molesta a nosotros. Ver que hacen obras, y quedan a la mitad, todo queda inconcluso, no terminan nada", se quejó la votante Elena Castro, al referirse a las autoridades locales. En Bogotá, la izquierda perdió luego de gobernar por tres períodos consecutivos. De estas elecciones surgirán las autoridades regionales que implementarán un eventual acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC, previsto para marzo próximo y que busca poner fin a medio siglo de conflicto interno.
Katy Perry y Bill Clinton animan campaña de Hillary en Iowa
38
Guatemala: abren mesas electorales para elegir presidente
Jimmy Morales y la empresaria y ex primera dama Sandra Torres. A las 7 de la mañana, el Tribunal Supremo Electoral dio el toque de salida para el inicio de la jornada electoral que culminará a las 18:00 horas.
AP
EFE Washington.- El ex presidente Bill Clinton y la popular cantante Katy Perry animan la campaña de Hillary Clinton a la Casa Blanca con un acto multitudinario en el decisivo estado de Iowa a cien días de que su "caucus" dé inicio al proceso electoral de 2016. Bill Clinton ha estado recaudando fondos para su mujer pero hasta hoy no había salido a hacer campaña con ella, una aparición muy esperada por los seguidores de la demócrata, que recibieron con entusiasmo al popular expresidente. Se ha hablado mucho sobre romper el techo de cristal. Yo estoy cansado de que las mujeres hayan sido siempre primeras damas", dijo Clinton, reforzando así uno de los mensajes centrales de la campaña de Hillary, el de que es el momento de que una mujer presida el país. El ex presidente (1993-2001), en pantalón de mezclilla oscuro y chaqueta azul, hizo una intervención de tan solo 15 minutos y bromeó con no
extenderse más porque era la primera vez que hacía de "telonero" de Kate Perry.
Guatemala.- En medio de dudas, desconfianza y expectativas, los guatemaltecos acuden el domingo a elegir presidente mes y medio después de que el mandatario electo renunciara y fuera encarcelado por vínculos con corrupción.
Los estadunidenses han aprendido mucho sobre Hillary en las últimas seis semanas, qué es lo que defiende, por Los votantes elegirán entre dos qué quiere ser presidenta y qué tipo de opciones: el comediante y actor presidenta sería", defendió Clinton en referencia al buen momento por el que pasa la campaña de su mujer. La campaña de Clinton ha estado lastrada durante meses por la polémica por el uso que hizo Hillary de un servidor de correo electrónico privado cuando dirigía la diplomacia del país, pero en las últimas semanas los vientos han empezado a soplar a favor.
Alexander Pereira, un vendedor de seguros de 38 años, fue el primero en votar en la mesa número 1475 ubicada al sur del país y dijo sentirse motivado para emitir su voto. "Lo importante es que el próximo gobierno evite la corrupción", dijo Pereira. "Espero que el próximo gobierno realmente haga un cambio, tuvimos (los ciudadanos) un logro al botar al gobierno anterior lo que esperamos es que hayan juicio para ellos y para los que faltan", señaló.
Elecciones regionales en Colombia
con la paz en el horizonte
Primero Hillary salió reforzada del primer debate demócrata el 13 de octubre, después el vicepresidente Joe Biden le allanó el camino al anunciar que no competirá por la Casa Blanca y por último, el pasado jueves, trasladó una imagen de estoicismo al comparecer durante 11 horas en el Congreso por su gestión del ataque al consulado estadounidense de Bengasi (Libia) en 2013. AFP Bogorá.- Colombia elige este domingo a las autoridades regionales que implementarán un eventual acuerdo de paz entre el gobierno y la guerrilla FARC, previsto para marzo próximo y que busca poner fin a medio siglo de conflicto armado. Las 97 mil 625 mesas de votación instaladas por la autoridad electoral de Colombia abrieron con total normalidad a las 8 horas locales y cerrarán a las 16 horas. "Estas son las elecciones con la mayor reducción de hechos de vio-
lencia. Según los estudios de la policía en comparación con la jornada del 2000 hay una caída de 75% en acciones criminales contra candidatos, campañas y electores y frente a 2011 una caída de 43%", aseguró el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, en rueda de prensa al comienzo de la jornada de este domingo.Unos 34 millones de colombianos están convocados a votar en los primeros comicios regionales desde el inicio en noviembre de 2012 de las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas), la mayor y más antigua guerrilla del país.
Votan guatemaltecos en segunda ronda Agencias
Guatemala.- Los guatemaltecos comenzaron a votar este domingo en la segunda ronda de elecciones presidenciales para escoger al Gobierno que tomará las riendas del país tras el escándalo de corrupción que provocó la renuncia y detención del ex Mandatario Otto Pérez. Disputan el balotaje el comediante derechista Jimmy Morales, de 46 años, y la ex Primera dama socialdemócrata Sandra Torres, 60, y quien resulte electo enfrentará un gobierno sin mayoría parlamentaria y con un Estado desfinanciado.
la población respete los resultados de la segunda vuelta para la elección presidencial del país centroamericano. Luego de emitir su voto en la Escuela Normal para Varones, en el sur de la capital, el Vicepresidente aseguró que las votaciones se iniciaron con normalidad, según la información del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala.
El Vicepresidente de Guatemala, Juan Alfonso Fuentes Soria, espera que
Planta Chile 7 mil semillas de mariguana
39
Advierte Eslovenia colapso de la UE por crisis migratoria
Reuters Bruselas.- La Unión Europea se enfrenta al colapso si no logra ponerse de acuerdo sobre un plan para afrontar la repentina afluencia de refugiados a través de los Balcanes, advirtió el domingo el primer ministro de Eslovenia, mientras los líderes del bloque debatían sobre quién es el culpable de la crisis. La decisión de Hungría de sellar su frontera sur hace nueve días en-
vió un flujo sin precedentes de inmigrantes a la pequeña Eslovenia y su primer ministro, Miro Cerar, lanzó un dramático llamado en Bruselas para conversaciones de emergencia. Si no hallamos una solución hoy, si no hacemos todo lo que podamos hoy, entonces es el fin de la Unión Europea como tal", dijo Cerar. Si no entregamos acciones concretas, creo que Europa va a comenzar a caerse en pedazos", dijo a periodistas.
Tony Blair pide perdón por guerra de Irak
A ¨Santiago.- La medida beneficiará a un total de 4 mil pacientes oncológicos con epilepsia refractaria, que no resisten los anticonvulsivos, o que sufran dolores crónicos. El permiso fue otorgado por el estatal Servicio Agrícola Ganadero (SAG) del Maule, en el centro del país. En Chile, el tercer mayor consumidor de mariguana de la región, el cultivo, venta y transporte de la planta aún está prohibido por una estricta ley, y su infracción supone duras penas de cárcel. El proyecto busca plantar y cosechar mariguana medicinal que permita avanzar en la investigación y conocimiento de sus aplicaciones
Preguntado por si la guerra de Irak fue la principal causa del ascenso del EI, Blair reconoció que "hay elementos de verdad en esa consideración".
terapéuticas, dijo un comunicado de Fundación Daya, favorecida con la autorización. Daya se describe a sí misma como una organización sin ánimo de lucro que promueve las terapias alternativas para aliviar el sufrimiento humano. El Instituto Nacional de Cáncer y dos hospitales se harán cargo de los estudios clínicos. Un proyecto similar se realizó en la comuna de La Florida pero a mucho menor escala (para 200 pacientes), con un fitofármaco y un posterior estudio clínico que todavía están en desarrollo y cuyos resultados podrían conocerse en el primer semestre de 2016, informó Ana María Gazmuri, directora de la Fundación Daya.
EFE Washington.- El ex primer ministro británico Tony Blair pidió hoy perdón en una entrevista con CNN por los "errores" cometidos en la invasión de Irak de 2003 y admitió la importancia que pudo tener el conflicto en el posterior ascenso del grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Para Blair es "difícil" pedir perdón por haber sacado del poder al fallecido dictador iraquí Saddam Hussein, porque considera que "incluso hoy es mejor que no esté". Aunque admitió los errores en la invasión de Irak, el ex primer ministro británico quiso remarcar que otras actuaciones internacionales posteriores tampoco han dado buenos resultados.
D
eportes Periódico el Faro
Lunes 26 de Octubre del 2015
‘Chicharito’ dedica su gol a Luce Vela con doblete México tras paso de ‘Patricia’ en goleada de Real
AFP
Redacción Ciudad de México.- El delantero mexicano, Javier “Chicharito” Hernández, sigue al pendiente de lo que pasa en México y en esta ocasión dedicó el gol que hizo este día para su gente de Jalisco y todo el país, tras el paso del huracán “Patricia”, ahora convertido en depresión tropical. El tapatío colaboró con un gol en la victoria de 4-3 del Bayer Leverkusen
sobre el Stuttgart en la Bundesliga. “Patricia” se degradó hoy a depresión tropical y sigue su desplazamiento al centro-norte de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional. El fenómeno meteorológico perdió fuerza en las últimas horas al degradarse de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con el que tocó tierra en México el día de ayer, a depresión tropical.
Ciudad de México.- La Real Sociedad goleó 4-0 en su visita al Levante en la novena jornada de la Liga española, ayudada por una buena actuación del delantero mexicano Carlos Vela, autor de un doblete. El conjunto vasco, que sólo había ganado un encuentro en los anteriores ocho encuentros, tuvo una mañana plácida en Valencia ante un rival que fue abucheado por su propio público. Vela, en dos ocasiones (8' y 84'), el delantero Imanol Agirretxe (35') y el mediocentro Asier Illarramendi (82'), sin querer, fueron los autores de los tantos donostiarras.
El atacante tricolor jugó 86 minutos, mientras Diego Reyes cumplió su partido de suspensión. "Los goles sirvieron para lograr la victoria. Era importante ganar porque los dos equipos estábamos en una situación complicada y estos tres puntos nos permiten verlo todo diferente. Tuvimos la suerte de marcar pronto y eso nos dio facilidades'', declaró Vela. Con esta victoria, el técnico escocés David Moyes toma algo de aire en el banquillo de la Real Sociedad, mientras que su homónimo en el banquillo levantinista, Lucas Alcaraz, se encuentra en la cuerda floja, tras las protestas de los aficionados al juego de su equipo.
Del Río vuelve a WWE y gana cetro de EU
41
Logra Adame inobjetable triunfo
Por Guillermo Leal Redacción Los Angeles.- Alberto del Río tuvo un regreso en todo lo grande a la WWE. De forma sorpresiva, el mexicano aceptó el reto abierto de John Cena por el título de los Estados Unidos, el cual le arrebató de las manos, este domingo en Hell in a Cell. "El Patrón" recibió una gran ovación por parte de la afición en el Staples Center de Los Ángeles, en donde corearon "bienvenido de vuelta". El mexicano se plantó ante Cena, uno de los luchadores más emblemáticos en la historia de la WWE, y lo derrotó de manera limpia con una patada en el rostro. La labor no fue sencilla para el ex Dos Caras, pues hubo intercambio de golpes e incluso estuvo cerca de reci-
bir un ajuste de actitud que lo hubiera dejado fuera de acción. Anteriormente, Del Río ganó el título de la WWE y el de peso Completo, ambos en dos ocasiones. Es incierto cuál es el futuro de Alberto en México, pues en la actualidad ostenta el título de Megacampeón de la AAA. El ahora monarca de los Estados Unidos fue despedido de la WWE en agosto de 2014 tras golpear a un empleado por realizar comentarios racistas. En la batalla estelar de la velada, Brock Lesnar derrotó al Undertaker dentro de la celda infernal, luego de aplicarle un faul y un F5. En otra batalla dentro de las rejas, Roman Reigns se impuso a Bray Wyatt.
Ciudad de México.- La Temporada Grande inició con un inobjetable triunfo de Joselito Adame quien escuchó el grito de "¡torero torero!" entonado por casi 30 mil aficionados que fueron a la inauguración de la Temporada Grande y que disfrutaron de una emocionante tarde acorde con el ambientado que se vivió. Un gran toro de Hamdan, bravo y muy noble, fue para Joselito Adame, a quien el público recibió cariñosamente. Realizó una gran faena con ese extraordinario astado que le valió una oreja, la primera de una tarde de tres apéndices para el aguascalentense que con su segundo de Xajay, que fue noble también y realizó una faena llena de torería. Adame anda en un momento extraordinario con una madurez con reposo y sentimiento. El primer gran toro recibió los
honores del arrastre lento merecidísimo a la bravura y nobleza de un astado que permitió una emocionante faena. El segundo de Xajay, aunque tuvo otras condiciones, también mereció los mismos honores. La primera oreja de la temporada la consiguió José María Manzanares con una faena de un torero artista, pero muy valiente. El toro de Julián Hamdan resultó duro, se acostaba mucho y vendía cara su faena. La estocada fue perfecta y ello le llevó ganar la primera oreja. Su segundo, de Xajay, fue deslucido y Manzanares estuvo muy digno, aunque no mató de la mejor manera.El primero del maestro "Zotoluco" fue de Julián Hamdan, un toro precioso de hechuras, pero que se quedó pronto parado y poco fue lo que Eulalio con decisión pudo hacer.
Erste Bank Open ATP If Stockholm Open ATP Kremlin Cup by Bank of Moscow ATP
BGL BNP PARIBAS Luxembourg Open - WTA
WTA Championships - WTA
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN
Caen Pumas en CU y no aseguran su pase
Por Ulises Gutiérrez Ciudad de México.- Pumas no pudo asegurar matemáticamente su boleto a la Liguilla al perder 3-2 ante Jaguares, el primer descalabro de los auriazules en Ciudad Universitaria en lo que va del Apertura 2015. Cuando más la necesitaba, la fortaleza en casa le quedó mal al cuadro de la UNAM, el cual a su vez recibió sus primeros goles en contra en el cubil y lo peor de todo, ante un rival que no había ganado de visita en el torneo y que con esto revivió sus esperanzas de entrar a la Fiesta Grande. El guión para los del Pedregal, con las ausencias de Darío Verón y Fidel Martínez, no empezó mal, pues al minuto 5 ya ganaba 1-0 con gol de Eduardo Herrera, a pase de Ismael Sosa que se lució con desborde a la línea final. Tras la anotación el local tuvo que aguantar los embates de Chiapas, por ejemplo tiros de Juan Manuel Insaurralde y Avilés Hurtado que supo resolver Alejandro Palacios, quien perseguía una marca sin recibir goles en CU.
Pero la fortuna se terminó para Pumas, empezando al 23' con la salida de Javier Cortés por lesión, la cual obligó a la entrada de Marcelo Alatorre. Cinco minutos después llegó el empate con un remate potente de Silvio Romero, el primer gol en contra en CU durante el torneo era una realidad, el "Pikolín 2" sólo pudo igualar la marca de los 568 minutos (de la temporada 1990-91) sin recibir gol en CU. El consuelo fue poco pues al 37' Jaguares dio la vuelta al marcador gracias a un autogol de Alatorre, ante la necesidad el técnico Guillermo Vázquez sacó a Dante López, de poca participación, e ingresó a Daniel Ludueña. Pumas recuperó un poco la compostura y con ello empató momentáneamente con tanto de Sosa, esto al 56' y con un soberbio tiro cruzado de larga distancia. Una vez más la esperanza para ganar y amarrar Liguilla era latente, pero al 69' se volvió a opacar con el 3-2 de Chiapas, obra de un tiro libre de Emiliano Armenteros.
Puebla pone en aprietos al León Prefieren caer ahorita y no en Liguilla
Por Ulises Gutiérrez Notimex Ciudad de México.- Con apenas lo necesario, Puebla le propinó al León su tercer descalabro consecutivo, al vencerlo 1-0 en el Estadio Universitario BUAP, en el partido que cerró la Fecha 14 del Apertura 2015. La solitaria anotación para el triunfo del conjunto poblano fue de Luis Gabriel Rey en el minuto 40, para darle tres puntos a su equipo, que llegó a 23 y se metió en zona de liguilla, en tanto la Fiera se quedó en 24. Con muchas posibilidades de Liguilla, pero con la presión en la Tabla de Cocientes, el cuadro poblano necesita sumar puntos para enfilarse a la salvación el próximo torneo y hoy trató de sacar provecho de las ausencias del cuadro esmeralda. Pese a tener esa ventaja, La Franja fue incapaz de crear peligro ante el marco de Christian Martínez con la frecuencia que se esperaba y sólo consiguió inquietarlo en tres ocasiones, en una de las cuales se gestó el gol.
Éste cayó al minuto 40 por conducto de Luis Gabriel Rey, en certero remate con la cabeza para poner el 1-0 sobre el rival, que ofreció muy poco en este primer tiempo y se vio abajo en el marcador, merecidamente. Puebla jugó con la ventaja e invitó al rival a que lo atacara para tratar de hacerle daño en la contra y para eso el técnico Pablo Marini ingresó a Matías Alustiza, quien trajo en jaque a la zaga visitante. El conjunto Esmeralda, por su parte, intentó por todos los medios llegar a la meta del argentino Cristian Campestrini y ante la falta de jugada elaborada intentó hacer daño con disparos lejanos, sobre todo de Luis Montes, pero sin buenos resultados.
Ciudad de México.- De lo rescatable para Pumas tras la derrota 3-2 ante Jaguares es que ésta fue en temporada regular y no en Liguilla, así lo dijo Eduardo Herrera. El delantero comentó que el descalabro en casa servirá para aprender, más allá que se perdió el paso perfecto de victorias y se recibió por primera vez gol en contra ante su gente.
"Prefiero que sea ahorita a la Liguilla, no importa que el equipo deje una marca invicta de local, nos sirve para aprender, sí prefiero ahora, mejor para que al equipo no le vuelva a suceder", comentó Herrera tras el juego en CU. El atacante comentó que más allá de perder a Javier Cortés al 23' por lesión, al plantel le afectó más el dar facilidades al rival durante el encuentro.
Mantiene Pachuca aspiración de Liguilla
Ya sobre el final del cotejo, los Esmeraldas se volcaron sobre la meta de Campestrini en busca del tanto de la igualada, pero lo hizo con total desorganización y fue incapaz de terminar en gol las que generó. El juego cerró con un conato de bronca.
Notimex Ciudad de México.- Con lo indispensable, Pachuca venció 2-0 a Morelia para mantener sus aspiraciones de Liguilla intactas, en partido perteneciente a la Fecha 14 del Torneo Apertura 2015 de la Liga MX. Un doblete del atacante argentino Franco Jara, quien perforó las redes a los minuto 55 y 87, fue la diferencia
del encuentro, que se efectuó en el estadio Hidalgo. De este modo, Tuzos llegó a 17 unidades y aunque está fuera de la zona de Liguilla, el hecho de tener un juego pendiente todavía le permite soñar con dicho objetivo. Monarcas, por su parte, se quedó con los mismos 17 puntos y su mayor preocupación radica en que está en los últimos sitios de la lucha por no descender.
45
Vaqueros no pueden sin Romo
AP Nueva York.-Los Vaqueros de Dallas no saben ganar sin Tony Romo y hoy, con Matt Cassel como quarterback titular, cayeron 27-20 ante los Gigantes de Nueva York. Dwayne Harris corrió 100 yardas tras recibir una patada de salida contra su ex compañeros de Dallas, apenas segundos después que los Vaqueros habían empatado el partido y los Gigantes se impusieron y se apoderaron del primer lugar en el Este de la Conferencia Nacional. Harris estuvo cuatro temporadas en Dallas y nunca devolvió una patada de salida para una anotación. Pero acabó igualando el récord de los Gigantes, fijado en 1994,
con su carrera hasta la zona de anotación. Los Vaqueros, que sufrieron su cuarta derrota en fila sin sus lesionadas estrellas ofensivas Tony Romo y Dez Bryant, tuvieron a Darren McFadden como figura. En reemplazo del running back Joseph Randle, quien debió salir por una dolencia en la espalda, McFadden corrió para 152 yardas y un touchdown. Nueva York (4-3) quebró una racha de cinco derrotas contra Dallas (2-4) mediante buenas intervenciones de su defensa y equipos especiales. Dominique Rodgers-Cromartie interceptó dos pases, uno de los cuales avanzó 58 yardas para un touchdown.
46
Arrollan Rams a Browns Guían Ryan y Freeman a Atlanta
AP San Luis- El novato Todd Gurley corrió para 128 yardas y logró los primeros dos touchdowns en su carrera, y los Rams de San Luis arrollaron 24-6 a unos inofensivos Browns de Cleveland. San Luis (3-3) logró cuatro capturas y recuperó cuatro balones sueltos. Los Rams anotaron 10 puntos a raíz de pifias en las primeras dos series
ofensivas de Cleveland: un balón suelAP to recuperado por Rodney McLeod y devuelto a lo largo de 17 yardas, así Tennessee .- Matt Ryan acumuló como un gol de campo tras la primera 251 yardas en pases, incluyendo uno de dos capturas que derivaron en fum- de anotación, y Devonta Freeman bles de Josh McCown en la jornada. sumó 116 yardas en acarreos para que los Falcons de Atlanta derrotasen Johnny Manziel entró al encuentro el domingo 10-7 a los Titanes de Tensólo cuando era un hecho la derrota nessee. de los Browns (2-5), y eso cuando McCown se marchó a los vestuarios con Los Falcons (6-1) se recuperaron un aparente problema en un brazo, a tras su primera derrota de la tempounos cuatro minutos del final. rada, haciéndolo a duras penas como visitantes y con dos pases intercep-
Le basta a Delfines un tiempo
en la primera mitad y vencieron el domingo 44-26 a los Texanos de Houston. Desde 1940, ningún equipo había logrado cuatro touchdowns mediante jugadas de por lo menos 50 yardas en medio partido.
AP Tennessee .- Los Delfines de Miami impusieron un récord de la era moderna, con un desempeño arrollador
tados. Freeman hilvanó su tercer partido seguido de por lo menos 100 yardas. Atlanta superó 378-256 a Tennessee en yardas acumuladas. Fue la quinta derrota en fila de los Titanes (1-5), y la novena seguida en casa, remontándose a la pasada campaña. Echaron de menos al quarterback novato quarterback Marcus Mariota, además de dos titulares en su secundaria.
Saca Kansas City triunfo de a Jefe AP
Kansas.- Alex Smith lanzó para 251 yardas y un touchdown, el brasileño Cairo Santos convirtió tres goles de campo y los Chiefs de Kansas City sorprendieron a los diezmados Steelers de Pittsburgh para vencerlos el Ese desempeño colocó domingo por 23-13, con lo que roma Miami arriba por 41-0 en pieron una seguidilla de cinco derroel intermedio. Así, la ac- tas. tuación de los Delfines fue Charcandrick West añadió 110 aún más convincente que yardas por tierra y logró el primer el triunfo por 38-10 obtetouchdown de su vida por los Chienido sobre Tennessee una fs (2-5), mientras semana antes, en el duelo que marcó el debut de Dan Campbell como entre- que Eric Berry innador interino. Campbell es el quinto terceptó su primer de 26 interinos desde 2000 que han pase desde que ganado sus primeros dos en- se le diagnosticó cuentros. Desde el despido un cáncer en dide Joe Philbin, el 5 de oc- ciembre pasado. tubre, los Delfines (3-3) han Kansas City pasado de un fiasco a comfrenó a Landry Jopetir por lo que sería su prines, de Pittsburgh, mer boleto de playoffs desde quien jugó su pri2008.
mer partido de inicio en la NFL, en lugar de los lesionados Ben Roethlisberger y Mike Vick. Jones lanzó para 209 yardas y una anotación pero vio interceptados dos de sus envíos e incurrió en un fumble. LeVeon Bell corrió para 121 yardas por los Steelers (4-3). Antonio Brown realizó seis recepciones para 124 yardas y Martavis Bryant logró su undécima recepción de touchdown en 12 encuentros.
Hamilton llegará a México como campeón de F-1
El piloto británico logró así el Campeonato Mundial de Pilotos, el tercero en su carrera en la máxima categoría del automovilismo. Detrás de él su coequipero el alemán Nico Rosberg se adjudicó el segundo lugar dejando a Sebastian Vettel de Ferrari con el tercer puesto.
Redacción Ciudad de México.- Llueve sin cesar en la zona del Circuito de las Américas desde hace tres días, pero eso no le impidió a Lewis Hamilton adjudicarse el Gran Premio de Estados Unidos.
Hamilton suma ahora 21 victorias en las últimas dos temporadas, con 10 en el actual campeonato. Se convirtió en el primer piloto de F1 que gana 10 o más carreras en temporadas consecutivas. El alemán Vettel, quien buscaba prolongar la pelea por el título al próximo fin de semana en la Ciudad de México, completó el podio, luego de largar en el 13.
Hamilton: "Sólo me queda soñar con cosas más grandes"
último por el que corres es dar el máximo de tu rendimiento. Por eso, ganar un campeonato es tu grandeza en este momento", apuntó.
Redacción Ciudad de México.- Las matemáticas no engañan: Hamilton, a falta de tres carreras por disputarse, ya es tricampeón del mundo de Fórmula Uno. El británico, de 30 años, revalida el título siete años después, venciendo en Austin su décima carrera de la temporada (43 en toda su carrera). Lewis, con euforia comedida, aseguraba en rueda de prensa que la razón por la que todo piloto corre es dar lo mejor de sí mismo: "El objetivo
El piloto de Mercedes se declaraba además orgulloso de sus raices: "No soy el único que ha conseguido cosas en mi familia. Mi padre salió de la nada y trabajó mucho para que sus hijos tuvieran una vida mucho mejor que la suya. Y mi hermano (Nicolas, de 23 años) es uno de los discapacitados que compite en automovilismo. Además, no quiere aprovecharse de mis éxitos, quiere seguir su propio camino. Estoy muy orgulloso de él, y espero poder ser una de sus inspiraciones", indicaba.
E
spectáculos Periódico el Faro
Lunes 26 de Octubre del 2015
Charlize Theron estuvo a punto
Salen nuevas fotos de la de protagonizar ‘Showgirls’ película 'Batman v Superman' al final del rodaje.
"Ellos dijeron: '¡Por 100 mil dólares te lo llevas!'", relató el actor y director ganador de dos estatuillas Oscar por Good Will Hunting (1998) y Argo (2013). El debutante en el papel del Hombre Murciélago reveló además que la producción del director Zack Snyder lo obligó a entrenar todos los días para tener un cuerpo de Avenger (Vengador).
Redacción Ciudad de México.- La revista Total Film publicó nuevas imágenes Batman v Superman: Dawn Of Justice, película que llegará a los cines el 25 de marzo de 2016. El artículo de la publicación incluye fotos, exclusivas del detrás de escena del filme y entrevistas con los protagonistas: Ben Aflleck, Henry Cavill y Gal Gadot. En una reciente entrevista televisiva, Affleck contó que le preguntó a los productores del esperado filme Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia si podía quedarse con el traje de Batman
Por Valeria Martínez
Nueva York.- Aunque la crí"El público tiene una expectativa cada tica y el público le dieron la esvez mayor", dijo. "Ves a Chris Hemsworth palda hace veinte años, ’Show(de Thor) y a Chris Evans (Capitán Amérigirls’ se convirtió en todo un fenómeno de culto con el paso de los años. Su protagonista, Elizabeth Berkley, vivió su momento de gloria gracias a su papel de bailarina y stripper en una pelicula que estuvo rodeada de polémica debido a la carga sexual de la historia, los bailes eróticos y sus desnudos. Pero ahora conocemos que la historia podría haber sido muy diferente si el director hubiera elegido a otra actriz que hizo las ca) y todos estos tipos cuyos cuerpos son pruebas para el papel: Charlize iguales y piensas: '¿Cómo es eso posible?'". Theron. Con motivo del vigésimo aniversario de su estreno, Paul Verhoeven acaba de desvelar un detalle de lo más jugoso y es que la oscarizada actriz quería el papel a toda costa. En 1994, la sudafricana había conquistado el mundo de las pasarelas pero anhelaba labrarse una carrera como actriz. Después de que una lesión de rodilla frustara sus sueños de ser bailarina, la idea de pro-
tagonizar ‘Showgirls’ le permitía bailar y actuar al mismo tiempo, abriéndose camino en Hollywood de una vez por todas. Según ha confesado el director, Charlize no tenía ningun problema con los desnudos ni los bailes eróticos a pesar de tener 19 años. Verhoeven recuerda que hizo una buena audición y quería el papel, pero tuvo que rechazarla porque era demasiado desconocida, eligiendo a Elizabeth que era mundialmente famosa por la serie ’Salvados por la campana’. Aunque el rechazo le habrá dolido en su momento, Charlize comenzó su camino como actriz al año siguiente con escenas subidas de tono en su debut cinematográfico en ‘Dos días en el valle’. A pesar de no haber conseguido el papel, el destino ha sido muy diferente tanto para Elizabeth como para Charlize. La protagonista de 'Showgirls’ pasó al olvido años más tarde, mientras Theron fue convenciendo a la industria ganando el Oscar nueve años más tarde por algo tan diferente como 'Monster’.
49
La discriminación de Hollywood Develan butaca en honor a Roth contra los calvos: el eterno villano que sus salarios se equiparen al de sus compañeros masculinos.
Pero también existe otro colectivo que necesita que alguien salga en su defensa: los actores y personajes calvos. Si bien muchos de ellos han conseguido triunfar con papeles diversos, ¿recuerdan haber visto un héroe romántico que sea calvo además de Bruce Willis?
Redacción Ciudad de México.- El último año se está hablando mucho de la discriminación económica de género, con actrices de renombre levantando la voz en reclamo de
No, y esto se debe a que la mayoría está encasillado en el drama, el género de acción y, sobre todo, como los villanos de Hollywood. ¿Qué tendrá Hollywood contra los personajes sin pelo que los convierte en los malos de turno mientras los protagonistas se llevan la gloria y las mechas?
Triunfa Bieber en los EMA
Por Salvador Cisneros Ciudad de México.- Para reconocer la trayectoria del actor Tim Roth, en el tercer día de actividades del FICM, se realizó una ceremonia en la que se develó una butaca que tiene su nombre escrito. El protagonista de las cintas de Michel Franco y Gabriel Ripstein, Chronic y 600 Millas, respectivamente, recibió también simbólicamente el Ojo de Plata, galardón del Festival Internacional de Cine de Morelia.
Reforma Ciudad de México.- Justin Bieber se coronó como el mayor ganador la noche de este domingo en los MTV European Music Awards, que se llevaron a cabo en el Mediolan Forum de Milán, Italia. Además de recibir una estatuilla en la categoría de Mejor Look, el último premio que se entregó durante el evento, el canadiense recibió los galardones de Mejor Colaboración, por "Where Are Ü Now", con Skrillex y Diplo, Mejor Acto Mundial - Norteamérica, Mejor Acto Masculino y Mayores Fans. La ceremonia fue conducida por el cantautor Ed Sheeran, quien ganó el premio al Mejor Acto en Vivo, y la actriz de Orange is
the New Black Ruby Rose. Ambos expresaron su entusiasmo por la entrega. "Italia es uno de mis países favoritos. Estoy emocionado de estar aquí. Pero este show es demasiado grande para mí solo, así que traje a una coanfitriona", dijo el británico antes de presentar a Rose. "Tenemos actuaciones increíbles y muchos premios que tenemos muchas ganas de ver esta noche", afirmó Rose. La ceremonia, que dio inicio con una actuación de Macklemore y Ryan Lewis de su reciente sencillo "Downtown", también incluyó presentaciones musicales de artistas como Ellie Goulding, Jason Derulo, Twenty One Pilots, y Sheeran acompañado de Rudimental.
La entrega y develación se realizaron en las instalaciones de Cinépolis Centro, justo antes de proyectar The War Zone (1999), el único filme que ha di-
rigido. "Ésta es la única película que es mía. Todas las demás en las que he actuado son de alguien más porque el cine es un medio de directores. Así que ésta es la única en la que he mostrado todo lo que me impronta sobre el cine en un nivel personal. Gracias", dijo Roth. Su ópera prima, protagonizada por Ray Winstone, retrata una familia día funcional inglesa y aborda el tema de una violación sexual incestuosa. Al evento también asistió el director Michel Franco, Daniela Michel, directora del Festival de Morelia, y Thierry Frémaux, director del Festival de Cannes.
50
Festejan 60 años de Señor de los Anillos Analiza China prohibir cinta de Del Toro
Por Guillermo Domínguez Ciudad de México.- Como parte del festival "60 años de elfos, hobbits, enanos y magos", más de 4 mil personas, según organizadores, se reunieron en el Centro Nacional de las Artes. Exhibición con espadas, disfraces, una obra de teatro y charlas académicas son las actividades que el grupo Tolkiendili preparó para rendir tributo al escritor J.R.R. Tolkien a 60 años de la publica-
ción del libro "El Señor de los Anillos". Redacción No pudieron faltar libros del autor como la trilogía de "El Señor de los Anillos", "El Ciudad de México.- La cinta Hobbit" y "Beowulf: los Monstruos y los La Cumbre Escarlata, de GuillerCríticos", los cuales pudieron ser enconmo del Toro, podría no estrenarse trados en un stand a precios desde 170 en China. Esto se debe a que el a 400 pesos. gobierno de ese país no permite Otras de las actividades incluyeron la exhibición de películas que proactividades lúdicas como una adaptación muevan cultos o supersticiones, inde la típica lotería mexicana, juegos de formó The Huffington Post. rol e inclusive trivias acerca de las películas y los libros.
El filme, protagonizado por Mia Wasikowska, Tom Hiddleston, Charlie Hunnam y Jessica Chastain plantea la existencia de fantasmas y expone teorías pseudocientagonizar las películas de Hércules gra- tíficas para explicarla. El que una cias a su físico.
Un visionario del éxito
Por Joseba Elola
Madrid.- Arnold Schwarzenegger es un tipo que tuvo una visión. Un hombre que abandonó ese pequeño pueblo de su infancia, Thal, en Austria, con la ilusión de convertirse en estrella del fisicoculturismo y de Hollywood. Sus sueños se hicieron realidad, y ahora enarbola la retórica del éxito conseguido a base de sacrificio, convirtiendo su historia de vida en un pequeño manual de autoayuda que divulga por donde va: no te quedes en la zona de confort, sal y haz lo que debas hacer, no temas al fracaso, desafía tus límites. Se conserva estupendo. Queda claro que levantarse todos los días a las 5:30 horas para hacer ejercicio permite acercarse a los 70 con buen paso. ¿Cuál es el misterio del fisicoculturismo, qué es lo que le hizo sentirse atraído por esta disciplina? Lo que a mí me atrajo fue ir a ver de pequeño las películas del hombre más fuerte del mundo, Hércules. Me dije: "Wow, ¿es esto posible? Yo quiero verme así". Aprendí todo lo que pude de Reg Park, que fue tres veces Mister Universo y consiguió pro-
Cuando leí su biografía, sentí que acababa de recibir el manual para mi vida. Practicar cinco horas de ejercicio al día como él, convertirme en campeón del mundo de culturismo; hacerme actor de cine gracias a ese campeonato; llegar a ser una estrella de cine; ganar millones de dólares, ser rico y famoso... ¿Tuvo usted esa visión? Sí, tuve esa visión a los 15 años. Reg Park descubrió el mundo para mí. Yo era un chico nacido en un pequeño pueblo de Austria. Y todo se fue haciendo realidad poco a poco. Me convertí en el Mister Universo más joven de la historia, gané 13 veces el campeonato, me propusieron entrar en el negocio de las películas
cinta de Hollywood no se estrene en China plantea un problema para la industria estadounidense, ya que se trata del segundo mercado fílmico más importante del mundo. Hasta ahora, las autoridades chinas no han tomado una decisión respecto a si autorizarán o no el filme. La Cumbre Escarlata se estrenó el 16 de octubre en EU, donde sólo ha logrado recaudar 16 millones de dólares en su primer semana, pese a exhibirse en 3 mil pantallas.
Sin nosotros no llegan a la Casa Blanca
Notimex Miami.- En un concierto cargado de adrenalina pura y una chispa política, el astro puertorriqueño Ricky Martin pidió a los latinos de Estados Unidos estar unidos y no dejar que nadie los someta. "En este país sin nosotros nadie llega a la Casa Blanca", dijo el bailarín en alusión al proceso electoral que vive el país matizado por una retórica antiinmigrante impulsada
por Donald Trump, el multimillonario aspirante a la candidatura presidencial estadunidense por el Partido Republicano. Ante más de 15 mil fanáticos que se dieron cita anoche en la Arena American Airlines de esta urbe para ver el concierto de su gira One World Tour, Martín llamó a los cubanos, mexicanos, venezolanos, colombianos... brasileños a unirse ante el reto.
C
artones Peri贸dico el Faro
Lunes 26 de Octubre del 2015
S olo para fanรกticos