Miércoles 27 de Abril

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Miercoles 27 de Abril del 2016

Presente Puerto Vallarta en inauguración del Tianguis Turístico 2016 Redacción

Puerto Vallarta.- El presidente municipal de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, asistió este lunes a la ceremonia de apertura del Tianguis Turístico Internacional 2016, que se desarrolla en la Expo Guadalajara de la capital del estado.

contribuyen de forma significativa al desarrollo de México”.

El alcalde encabezó la delegación vallartense de la cual también forman parte la regidora de turismo, Martha Susana Rodríguez Mejía, el director municipal de turismo, Ramón González Lomelí, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles y del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, Alvaro Garciarce Monraz, el presidente de la Oficina de Visitantes y Convenciones, Luis Ángel Cantú Treviño, el director del Fidetur, Agustín Álvarez Valdívia, y el director regional de la Secretaría de Turismo de Jalisco, Ludwig Estrada Virgen, entre otros. El alcalde destacó que Puerto Vallarta tiene una infraestructura hotelera del más alto nivel, que siempre está lista para recibir visitantes de todo el mundo, así como una excelente gastronomía. “Hoy la promoción la hacemos en conjunto con Riviera Nayarit, nos ha funcionado muy bien, ya que nos alberga una de las bahías más bonitas del mundo y la gente de Puerto Vallarta, que a todos recibe con los brazos abiertos”. El evento fue inaugurado por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien resaltó que el sector turístico tiene un gran potencial para seguir contribuyendo cada vez más al desarrollo económico de México que hoy representa 8.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), más que otras industrias importantes, como el de la construcción o la minera; “el turismo es de las grandes industrias que Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Miércoles 27 de Abril Parcialmente nublado 28°C Máxima 19°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Busca Seapal mejora continua en programa de trampas graseras

Vivirá Puerto Vallarta el ‘4to. Bugambilia Festival’

Redacción Redacción Puerto Vallarta.- Con el objetivo de intercambiar experiencias para mejorar los procesos de control y seguimiento a las descargas de aguas residuales y grasas que se generan en establecimientos comerciales e industriales de la ciudad, personal de Seapal Vallarta visitó el organismo operador de agua de León, Guanajuato. La comitiva de colaboradores encabezada por José Padilla Martínez, jefe de Recolección de Aguas Residuales y José Guadalupe Pelayo Martínez, Jefe de Catastro Usuarios, visitó diversos departamentos que están involucrados en dichas acciones. Al respecto, Pelayo Martínez, refirió que bajo la gestión de César Abarca Gutiérrez, se ha hecho énfasis y gran inversión en la mejora del sistema sanitario de la ciudad, por lo que se bus-

có conocer los procesos para el control de las grasas en una ciudad que presenta gran actividad industrial. “Afortunadamente, la campaña de supervisión a trampas graseras que iniciamos en el año 2014, nos ha permitido avanzar en el tema de concientizar a nuestros usuarios comerciales e industriales para su regularización, sin embargo, tenemos aún mucho camino por recorrer y conocer otros métodos de trabajo fortalece esta tarea”, dijo.

Puerto Vallarta.- Se encuentra todo listo para que del 28 de abril al 01 de mayo, se lleve a cabo en esta ciudad el ‘4to. Bugambilia Festival’, en donde el arte, la cultura, la gastronomía y la ecología, serán los protagonistas de esta fiesta vallar-

03

ciones en donde además de stands de los diferentes participantes, habrá artistas plásticos realizando algunas obras en pintura o tallado, y músicos diversos que darán un toque especial a este paseo. En tanto que las presentaciones de cantantes y bailarines, tendrán

Puntualizó que durante esta visita, en la que también se dieron a conocer las acciones y resultados de esta operación en Puerto Vallarta, acudieron al Laboratorio y dos plantas de tratamiento, el área de atención a clientes dónde se le da seguimiento a denuncias y solicitudes en temas de Catastro, así como el departamento Jurídico, en el que se brindan las regulaciones y fundamentos legales.

tense cien por ciento familiar. En rueda de prensa el equipo organizador, encabezado por Alejandra Flores Tino Aguirre, directora del comité, dio a conocer los pormenores de este evento que contará con talleres para todo el público, exposiciones, presentaciones artísticas, artesanías, música en vivo y folclor, enmarcados por el colorido y belleza de las bugambilias. La inauguración será el 28 de abril, a las 8:30 de la mañana en la explanada de El Faro, en el malecón; y continuarán a las 10:30 de la mañana con el corredor de exhibi-

lugar desde las 6 de la tarde y hasta las 11 de la noche. Ese mismo día, se tendrá un gran desfile multicolor junto a las delegaciones participantes del X Festival del Folclor Internacional, a las 6 de la tarde y para el viernes 29, se tendrá un singular desfile de embarcaciones desde Marina Vallarta hasta los arcos del malecón, en punto de las 10 de la mañana. De acuerdo con los organizadores, se estima que durante los cuatro días cerca de 15 mil personas pudieran disfrutar de este festival, al coincidir con el Festival del Folclor.


Aumenta Drásticamente Obesidad en Niños

04

“La Gallada” con Paso Firme en Apoyar a los que Menos Tienen

Redacción

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Ningún programa gubernamental ni acciones preventivas o de cultura familiar, han logrado bajar los índices de obesidad, principalmente en la niñez. A diario se observan casos evidentes de niños con sobre peso, muchos de estos en las escuelas y unidades deportivas. Es sabido que México sigue siendo primer lugar mundial en casos de obesidad y sobre peso infantil, sin que haya aplicación de medidas coercitivas. Los gobiernos federal y estatal, han implementado una serie de políticas tendientes a mejorar la alimentación, fomentando los valores desde el seno de la familia, pero no han fructificado. En tanto, el desgaste interno en el ayuntamiento, para implementar acciones de ayuda, han tenido rechazo. Los últimos intentos fueron hechos por el regidor del partido acción nacional, Juan José “Peri” Cuevas, cuando sometió iniciativa de trabajo en el seno del gobierno, para tomar cartas en la erradicación de las formas de venta de

comida chatarra en oficinas municipales. Iniciativa que fue bien vista por la mayoría de los regidores, pero que al final de cuentas por la postura del presidente de la comisión de salud, el independiente Francisco Sánchez Peña, no era facultad del ayuntamiento asumir esa responsabilidad. Por lo que a iniciativa quedó en los archivos. Aunque tuvo observaciones, para que esta pudiera avanzar para su probable aprobación, finalmente no prosperó.

Puerto Vallarta.- Continúan activas las acciones filantrópicas de la agrupación autodenominada “La Gallada” que lidera el ingeniero Cheo Aréchiga, al llevar acciones que benefician a la gente de escasos recursos que viven en diferentes puntos del municipio. Con la finalidad de que mejore su calidad de vida, “La Gallada” acudió a la parte alta de la colonia Bosques del Progreso para regalarle un medidor de glucosa al señor José Victoriano Plascencia, quien emocionado agradeció la gentileza que tuvieron hacia su persona. Poste-

En las instalaciones del ayuntamiento, tanto en el edificio del centro, como en la unidad municipal administrativa, UMA, prevalecen las máquinas las cuales, a cambio de unas monedas o billetes, el cliente recibe comida chatarra. Sobre todo, los niños que prefieren tomar un refresco con alto contenido de gas y dulce, además de jugos concentrados con demasiada azúcar, galletas y frituras. Alimentos considerados que no tienen valor nutricional, y son los padres quienes alientan a los menores al consumo de estos productos.

riormente “La Gallada” se trasladó hacia la colonia Del Toro para entrevistarse con la señora Juana Pérez Aguirre, a quien se encuentra enferma, por lo que le regalaron pañales desechables. Para finalizar

la jornada altruista, Cheo Aréchiga y su gente se dirigió a la colonia Loma Bonita para llegar a la casa de la señora Yolanda Sánchez, quien tiene

problemas para caminar, motivo por el cual le regalaron un bastón y con ello pueda mejorar su calidad de vida. “Es gratificante observar los rostros de esa gente que ayudamos, ver esa sonrisa de gratitud al recibir la ayuda, es bastante gratificante para nosotros y nos motiva a continuar por ese camino, cada uno de los apoyos representa un fuerte esfuerzo de cada uno de quienes conformamos la agrupación de “La Gallada”, así que estamos abiertos para recibir las solicitudes de la gente que menos tiene”, señaló Cheo Aréchiga Castillo.


05

Miércoles 27 de Abril Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 28°C Min. 19°C


N

ayarit Periódico el Faro

José Gómez y GIRRSA falsearon información de licitación de arrendamiento de autos

Por Paty Aguilar Bahia de Banderas.-En Sesión de Cabildo celebrada este lunes 25 de abril 2016, en el punto del orden del día de Asuntos Generales, el regidor, Ismael Duñalds Ventura, presentó al Pleno, un informe y denuncia a su vez, relacionado con el análisis que su asesor jurídico, licenciado, Anastasio Zaragoza, llevó a cabo sobre el expediente de licitación de Arrendamiento de Vehículos que el IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas que preside, José Gómez Pérez, y que signó con la empresa ganadora, GIRRSA, recolectora de basura de la zona costa de este municipio, el cual dio cuenta de una serie de irregularidades e ilegalidades encontradas en dicho expediente, motivo por el cual, el regidor, solicitó la nulidad del contrato y la destitución del Tesorero Carlos Alfredo Ríos. Luego de establecer a detalle los artículos de las leyes correspondientes que aseguró el regidor, fueron violentadas por el Comité de Adquisiciones que preside el Tesorero Municipal, mismas que están contenidas en el expediente de la licitación No. CPEPMBB-HIX-2015-05

o BAHIAA R R - F O D MBB-001/2015 para la celebración de un Contrato de Arrendamiento Financiero de Vehículos Nuevos, licitación que fue celebrada por el Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles e Inmuebles para el Municipio de Bahía de Banderas, se informó una serie de irregularidades de fondo y de forma cometidas antes, durante y después del proceso de licitación. Por ello, el regidor, solicitó “Que el Presidente Municipal, el Tesorero Municipal y el Comité de Adquisiciones, anulen el contrato de arrendamiento financiero mediante el cual se adquirieron los vehículos para el Presidente Municipal, Sindico y Regidores, lo anterior en virtud de que es ilegal pues además de que dicho arrendamiento financiero nunca fue aprobado por este H Ayuntamiento, las empresas no cumplen con el perfil requerido para este tipo de actividades económicas ni se llevó a cabo el debido proceso licitatorio violentando varios preceptos legales.”

Miércoles 27 de Abril del 2016

Se Manifiestan Colonos de Nuevo Vallarta Contra Construcción del Puente VIDANTA

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- La mañana de este lunes 25 de abril, colonos de Nuevo Vallarta, manifestaron su inconformidad contra el Grupo VIDANTA y la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas que preside, José Gómez Pérez, mediante la colocación de mantas alusivas derivado de la construcción de un puente vehicular volado que pasa sobre el Boulevard Nayarit y que conecta los campos de golf del Grupo VIDANTA y que no está contemplado en el Plan Parcial de este fraccionamiento náutico. Al grupo de colonos que montaron las mantas frente a este puente en construcción los acompañó el recono-

cido conferencista experto en temas del medio ambiente, Rubén D. Arvizu Director de la Fundación Jean Michel Costeau, quien en los próximos días estará en Bahía de Banderas precisamente para hablar sobre estos temas del medio ambiente en relación al impacto de obras de infraestructura turística durante los últimos 40 años y todo en complicidad de empresarios y funcionarios públicos que han dado al traste a la riqueza natural de Bahía de Banderas. Como se informó de manera oportuna, desde el pasado día 18 de febrero 2016 el Comité de Construcción de la Asociación de Colonos de Nuevo Vallarta, que no fue tomado en cuenta por parte de DUyE, tal y como lo establece el Plan Parcial de Nuevo Vallarta del 2001, hizo saber a Grupo VIDANTA mediante escrito que no estaban de acuerdo con la construcción del puente, que requerían hacer un cambio de uso de suelo y un estudio de impacto ambiental, por lo que consideraron se estaba violentando dicho Plan Parcial, pero no tuvieron respuesta, hicieron caso omiso.


07

Restauración de Islas Nuestras niñas, niños y Marietas duraría por lo menos adolescentes son prioridad de cuatro meses atención: Ana Lilia

Redacción

Notimex Guadalajara.- El investigador del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), Amílcar Cupul Magaña, dijo que al menos cuatro meses tardará la restauración de los arrecifes de coral y la limpieza de la playa del Amor, en el Parque Nacional Islas Marietas, ubicado en Nayarit. Esta playa, popularizada a partir de una fotografía que circuló en redes sociales, cerrará a partir del 9 de mayo debido al deterioro ecológico provocado por turistas y el anclaje de botes que llegan a la zona desde hace tres años, según anunció la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp) el pasado 14 de abril. Indicó que investigadores del CUCosta de la UdeG, encabezados por él, llevarán a cabo la restauración de la zona coralina en los alrededores de la playa con una técnica en la que propician la regeneración del coral, mediante los mismos fragmentos dañados. Manifestó que este procedimiento fue implementado en otras áreas de las Islas Marietas por los académicos de este centro, perteneciente a la Universidad de Guadalajara (UdeG). Detalló que se utilizan los trozos de coral que fueron afectados, previamente revisados para descartar "que tengan esponjas perforadoras que los dañen, luego se vuelven a sembrar, es decir se fijan en el fondo y se les da seguimiento hasta que el coral va pegando su esqueleto al sustrato o superficie".El proceso de fijación natural de coral,

continuó, tarda de tres a cuatro meses desde que se buscan los fragmentos hasta que se les da seguimiento, "después de eso dependería de la oficina del comisionado determinar en cuánto tiempo se abriría el área y en qué condiciones". Resaltó que la decisión la tomará Conanp, por lo que se desconoce el periodo en el que la playa del Amor permanecerá cerrada a la visita de los turistas, no así las otras zonas del parque natural, que seguirán abiertas. "El parque sigue funcionando, sólo cerrará ese sitio que representa unas 0.6 hectáreas del total del área, los turistas tienen muchas cosas que apreciar más que esta playa", afirmó. Puntualizó que su equipo realiza el monitoreo de la zona cada dos meses desde 2010, y en anteriores entrevistas había advertido del aumento de visitantes a la zona y el impacto ecológico que esto representaba. Comentó que además de los daños a los arrecifes de coral, detectaron desechos de hidrocarburos de las lanchas que llegaban al lugar, basura (papel, plástico, cámaras fotográficas, pulseras, monedas y equipo de snorkel) hasta chicles pegados en los corales". Explicó que dichas investigaciones, así como el estudio de capacidad de carga realizado en 2014, fueron consultados por la Conanp para decidir el cierre. "El momento en que se tomó la decisión es el adecuado y fundamentalmente para darle un respiro al área y empezar con acciones de restauración y limpieza", subrayó Cupul Magaña.

Tepic.- Con el objetivo de brindar una mejor atención a los niños, niñas y adolescentes de Nayarit, la presidenta del Sistema DIF Nayarit, señora Ana Lilia López de Sandoval, entregó una unidad móvil al Programa de Atención al Menor y Adolescente en Riesgo (PAMAR). Durante un recorrido por las instalaciones de esa importante área del DIF, la titular de la asistencia social en el estado saludó al personal que ahí labora, a quienes refrendó su apoyo e invitó a seguir trabajando por la niñez y los adolescentes nayaritas. “El centro PAMAR es un lugar donde trabaja personal capacitado para rescatar a las niñas, niños y adolescentes que se encuentren

viviendo alguna situación de riesgo, por lo que invito a la sociedad a que acuda a recibir atención oportuna”, dijo en entrevista. El centro PAMAR brinda atención psicológica y talleres en las escuelas primarias y secundarias sobre los temas: embarazo en adolescentes, adicciones, derechos de la niñez, acoso escolar y explotación infantil. Además, ofrece cursos de cocina, música, baile moderno, corte y confección, y karate. También se llevan a cabo en ese lugar acciones del Programa de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en el estado. El Centro PAMAR se encuentra ubicado en la esquina de las calles Rayón y Morelia, número 86, colonia Acayapan, en Tepic.


08

Suma más servicios de salud Limpieza masiva por por equipamiento de hospitales Día de la Madre Tierra esfuerzo, y la indicación del Gobernador es tener cada día más unidades hospitalarias acreditadas. Con base en eso, se está trabajando en cuanto a la licitación para equipar algunas áreas nuevas”, mencionó.

Redacción Tepic.- Como resultado de las gestiones del gobernador Roberto Sandoval Castañeda ante el gobierno federal, antes de que concluya este año la Secretaría de Salud de Nayarit estará en condiciones de brindar más servicios médicos por el equipamiento de tres unidades médicas: el Hospital General de Tepic, la Unidad de Cancerología y el Hospital Básico Comunitario de Tecuala. El director de Atención Hospitalaria de la Secretaría de Salud, Enrique Fragoso Olivares, dijo que las obras de equipamiento de las unidades médicas están en proceso de licitación para iniciar de inmediato con estas acciones que vendrán a mejorar la atención para la ciudadanía en general. Este equipamiento, dijo, permitirá que las tres unidades médicas formen parte del proceso de acreditación de más servicios. “Estos procesos de acreditación conllevan mucho

En cuanto a la modernización y mejoramiento de las instalaciones hospitalarias, Fragoso Olivares precisó que en el Hospital Básico Comunitario de Redacción Tecuala se implantará el servicio de lavandería y un equipo de esterilización Bahia de Banderas.- Con motivo en el área de Selle. de la conmemoración del Día de la Madre Tierra, celebrado Mientras que en el Hospital General de el viernes 22 de abril de 2016, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), región Occidente y Pacífico Centro, convocó a una limpieza masiva realizada el sábado 23 de abril en Riviera Nayarit. “Nuestra

área

de

Programas

Banderas también fue parte de las actividades que se efectuaron específicamente en Valle Dorado, Bucerías, La Cruz de Huanacaxtle, Higuera Blanca, Punta de Mita, Corral del Risco, Sayulita, San Pancho, Lo de Marcos, Rincón de Guayabitos y La Peñita de Jaltemba. La convocatoria atrajo a más de 220 personas a la limpieza, de las cuales 60 completaron la brigada que limpió las Islas Marietas.

Tepic, dijo, también se habrá de mejorar el área de esterilización, las áreas de ginecología y cirugía general. Asimismo, en la Unidad de Cancerología se buscará la acreditación en el tratamiento del cáncer de colon, con el mejoramiento y especialización de este padecimiento, ya que significa un gasto catastrófico para la ciudadanía.

de Medio Ambiente ha estado trabajando cerca de la Conanp en diversos temas como esta limpieza masiva, pero también con más autoridades de los tres niveles de gobierno, asociaciones civiles, la hotelería y el sector empresarial, con el objetivo de gestionar y accionar”, declaró el director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, Marc Murphy. El Ayuntamiento

de

Bahía

de

Los hoteles y cadenas hoteleras que participaron fueron: Hard Rock Hotel Vallarta, Hoteles Marival, Grand Palladium, Hoteles Riu e Iberostar Playa Mita. También hubo un grupo de asociaciones civiles y ciudadanas tales como: Peace Corp, Fundación Punta de Mita, Fundación Grano de Arena, Cuerpos de Paz, Cooperativa Corral del Risco y Amigos de Bucerías.


J

alisco Periódico el Faro

Miércoles 27 de Abril del 2016

Empresarios turísticos Policía tapatía participa en impulsarán el crecimiento operativo de Tianguis Turístico del PIB en México Agregó que trabajaron en coordinación con la Comisaría de la Policía del Estado y el Estado Mayor Presidencial, así como fuerzas de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía Federal. Detalló que 100 elementos de apoyo que cuentan con equipo antimotín están desplegados en dicho centro de convenciones y los alrededores. Redacción Guadalajara.- La Comisaría de la Policía Preventiva Municipal de Guadalajara informó que 140 elementos participan en el operativo de seguridad por el Tianguis Turístico, que se realiza en la Expo Guadalajara.

Precisó que entre ellos se encuentran cuatro parejas de ciclopolicías, cuatro parejas de motociclistas y 10 binomios del Escuadrón Canino K9, pertenecientes a la Unidad para la Recuperación del Estado de Derecho y la Paz (UREPAZ), así como el grupo Tedax, experto en el manejo de explosivos.

Con tarifas bajas, impulsan turismo nacional Redacción

Guadalajara.- Con la intención de aprovechar la infraestructura turística actual que, se estima, está subutilizada, el Gobierno de la República anunció el movimiento "Viajemos Todos por México", una estrategia que busca que las personas de menos recursos puedan acceder a tarifas asequibles para que conozcan la diversidad de destinos del territorio nacional. El anuncio fue hecho por el Presidente Enrique Peña Nieto durante la inauguración de los trabajos del Tianguis Turístico 2016, que se lleva a cabo en Expo Guadalajara. En el evento, el titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, dio a conocer que en lo que va

del sexenio se ha registrado un incremento de 34% en la derrama económica que deja este sector; sin embargo, todavía hay temporadas en que los viajes en avión o camión, así como las habitaciones de los hoteles, se quedan sin uso. A saber: nueve millones de asientos en aviones, 200 millones de asientos de autobuses y 93 millones de habitaciones no se ocupan.

Notimex Guadalajara.- México se rescató a sí mismo y ya está de nuevo en el "ranking" internacional como uno de los 10 países más visitados en el mundo. El lugar, que se había perdido en 2012, fue conseguido de nuevo en 2015, cuando 32 millones de turistas extranjeros cruzaron la frontera para disfrutar de toda la riqueza que tiene el país. Pero eso no es todo, los empresarios están dispuestos a arriesgarse para seguir avanzando y crecer a un ritmo de dos dígitos porcentuales. En la inauguración del Tianguis Turístico, Pablo Azcárraga Andrade, presidente del Consejo Nacional de Empresarios Turísticos, dijo que México podría crecer en el sector. A tal grado que el turismo represente 12% del Producto Interno Bruto (PIB) y no 8.5% como hoy en día. “Los empresarios nos comprometemos con México, con nuestra inversión, a ser más competitivos, a ser más eficientes y productivos, a generar más y mejores alternativas para los jóvenes. Démonos la oportuni-

dad de que México sea una verdadera potencia turística mundial, depende de nosotros, y los empresarios estamos echados para el frente”. El empresario hizo un análisis pormenorizado del mercado americano, el más grande que tiene México, pues la tercera parte de sus visitantes extranjeros corresponden a dicha nacionalidad. Dijo que “el tamaño del pastel” es de dos mil millones de “americanos-viaje” que viajan todos los años, pero sólo 10 millones lo hacen a México. De ahí el tamaño potencial de crecimiento. Habló de mejorar la promoción de algunas zonas, para que la gente visualice las ventajas que tiene México sobre otros países; como España, “que puede ofrecer más o menos lo mismo”, pero sin las ventajas competitivas que tiene nuestro país como el clima, la cercanía y el valor del dólar frente al peso. En el Tianguis Turístico participarán 79 países de todo el mundo, 14 de ellos nunca habían estado en ninguna edición anterior


Entregarán becas a universitarios

para el Campus Party

Redacción Guadalajara.- Un total de cuatro mil becas de acceso general al Campus Party serán entregadas por la Universidad de Guadalajara (UdeG) a universitarios que aporten ideas para mejorar el desarrollo de esa casa de estudios. Al igual que el año pasado, la UdeG lanzó la convocatoria de dos retos para lograr obtener los accesos. Uno de ellos es "Mejora tu campus", iniciativa en la que se recibirán proyectos de los estudiantes en donde compartan ideas para impulsar los ejes sustentables e incluyentes para esa casa de estudios. En la edición pasada participaron más de tres mil proyectos en "Me-

jora tu campus", de los cuales se eligió a las mejores ocho ideas, entre las que destacaron iniciativas a favor del reciclaje, la automatización de dispositivos e incluso podcast estudiantiles. Los ocho universitarios que ganaron en la edición pasada del Campus Party servirán como "embajadores" para este año. Su tarea consistirá en ser un vínculo entre la comunidad estudiantil y los grupos de emprendedores que participen en el encuentro. El otro reto es "Wearable Design", en el que se buscarán ideas sobre dispositivos que cumplan una función en la vida cotidiana y que puedan adaptarse a distintas prendas y partes del cuerpo humano.

10

Jalisco mantendrá temperaturas cálidas

Redacción

pas, Veracruz, Tabasco y Campeche.

Guadalajara.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que el sistema frontal número 59 se extenderá sobre Chihuahua y Coahuila; y continuará asociado con un canal de baja presión en niveles medios y altos de la atmósfera y con una zona de inestabilidad localizada en el norte de Coahuila.

Serán de 35 a 40 grados centígrados en Coahuila, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Morelos, Yucatán y Quintana Roo.

Esas condiciones favorecerán potencial de vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sinaloa. Pronosticó el desarrollo de nublados con potencial de lluvias puntuales fuertes acompañadas de tormentas eléctricas y posibles granizadas en Oaxaca y Chiapas, así como aisladas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Debido a la entrada de humedad de océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe, en interacción con un canal de baja presión, extendido desde el norte hasta el centro del país, así como el calentamiento diurno. Indicó que la circulación de alta presión mantendrá vientos del sur y sureste con rachas de hasta 50 kilómetros por hora a lo largo del litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán, así como ambiente cálido a caluroso sobre gran parte del territorio nacional. La dependencia prevé temperaturas por arriba de los 40 grados centígrados en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chia-

Soplarán rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sinaloa; así como con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. De acuerdo al pronóstico regional, la Península de Baja California presentará cielo despejado a medio nublado, temperaturas cálidas durante el día y viento de oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Baja California y Baja California Sur. Para el Pacífico Norte se espera cielo despejado a medio nublado, temperaturas cálidas durante el día y viento de componente oeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Sonora y Sinaloa. El Pacífico Centro mostrará cielo medio nublado a nublado, temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento de componente oeste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas. En el Pacífico Sur dominará cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias fuertes de 60 por ciento en Chiapas y Oaxaca, bancos de niebla o neblina matutina, temperaturas calurosas a extremadamente calurosas durante el día.


Limitarán licencias para la venta de licor en Zapopan

11

Violencia contra mujeres se previene desde casa: CEDHJ

Notimex Redacción

que muchas fincas vendan en cochera”.

Guadalajara.- En Zapopan existen hasta 719 giros restringidos que permiten la venta y/o consumo de bebidas alcohólicas. Tan sólo el año pasado fueron avaladas 75 nuevas licencias y, en lo que va de la administración de Pablo Lemus, se han autorizado otros 29 permisos.

A través de una petición de la Dirección de Padrón y Licencias para conocer si existe alguna zona de alto riesgo para la expedición de licencias o permisos para la venta o consumo de bebidas alcohólicas, la Comisaría de Seguridad Pública entregó un listado de 20 colonias con mayor índice de detenciones por el consumo de bebidas alcohólicas en 2015; sin embargo, en las otras 15 colonias no tienen una política para limitar la emisión de licencias de este tipo de negocios.

El municipio asegura que está siendo más estricto en la emisión de licencias en botella cerrada, principalmente en cinco colonias que tienen el mayor índice de detenciones por el consumo de bebidas alcohólicas: Valle de los Molinos, Cabecera Municipal, San Gilberto, Haciendas del Valle y La Magdalena, reveló Juan Manuel Michel Parra, director de Padrón y Licencias. Aunque no existe una moratoria que prohíba el otorgamiento de nuevas licencias en estas colonias, “sí están en una situación muy restrictiva para nuevas licencias en esas colonias, pretendemos desacelerar y reducir los puntos de venta de alta graduación en botella cerrada (vinaterías, licorerías, abarrotes y tiendas de autoservicio)”. La razón, explica Michel Parra, es que este tipo de establecimientos no genera una mayor inversión ni empleos para la ciudad, “hemos sido muy estrictos en dictaminar solicitudes, en principio no queremos autorizar en automático las licencias para vinaterías, no queremos que esta práctica se convierta en un refugio de autoempleo como se ha venido dando

Lo que pretende el Ayuntamiento de Zapopan es que no se excedan los cupos máximos de giros negros por colonia. “Si una colonia ya tiene 10 vinaterías, me parece que no es conveniente dar más… no queremos que exista una mayor exposición hacia los menores de edad… la estrategia (en todo el municipio) es reducir, regular y limitar”. Por otra parte, el Comité de Giros Restringidos también busca apegarse a criterios técnicos internacionales. En su Informe Regional de Desarrollo Humano, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) refiere que el consumo de alcohol es un facilitador del delito y El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, afirmó que la violencia contra las mujeres se previene desde el hogar y las aulas. Al participar en la mesa de diálogo "De la

Guadalajara.- El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, afirmó que la violencia contra las mujeres se previene desde el hogar y las aulas. Al participar en la mesa de diálogo "De la omisión a la alerta, educar para prevenir", que organizó la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), el ombudsman señaló: "Hay un problema de fondo más que de forma en el tema de la violencia contra las mujeres, que involucra a los padres de familia en la formación de los hijos, que a menudo sólo observan conductas machistas o misóginas por parte de sus progenitores". Álvarez Cibrián expuso que el fenómeno de la discriminación y vio-

lencia contra las mujeres se debe también abordar desde las aulas, es decir, desde la enseñanza básica y cuando las personas aún son pequeñas. Añadió que además se debe trabajar en la parte cultural, social, deportiva, económica y política, porque con una visión integral de prevención es como se podrá lograr un cambio en favor de las mujeres. Explicó que la CEDHJ no puede intervenir durante los procesos penales, por ejemplo, en el caso de una agresión contra una mujer, porque así lo establece la ley. Sin embargo, dijo, en lo que corresponde a la seguridad pública y procuración de justicia, la CEDHJ tiene una intervención directa, y resaltó que el eje rector del nuevo sistema de justicia penal es el respeto a los derechos humanos.


N

acional Periódico el Faro

Miércoles 27 de Abril del 2016

Hay 6.9 millones de niños mal alimentados: Sedesol

60 años es muy temprano para la jubilación: Consar

Por Patricia Muñoz Ríos

EFE Ciudad de México.- De acuerdo con cifras de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) hasta 2014, en México 14.1 millones de niños menores de 12 años están en situación de pobreza, lo que equivale a 54.6% de ese sector de la población, y 6.9 millones de niños de entre 0 y 12 años sufren de carencia alimentaria. Esto quiere decir que 26.7% de los niños mexicanos menores de 12 años padece de carencia alimentaria infantil, que la Sedesol define como una condición en la que el niño tuvo una alimentación poco variada, comió menos de lo que debía, sintió hambre pero no comió, se fue a dormir con hambre, únicamente comió una vez al día o dejó de comer durante todo el día. Según las encuestas realizadas por la Sedesol, de esos 6.9 millones en pobreza alimentaria, 1.4 millones tienen menos de tres años, 1.7 millones están entre los 3 y los 5 años y 3.8 millones entre los 6 y los 12 años de edad. El estudio de la dependencia responsable de la política social estableció que el

grado de inseguridad alimentaria en menores de 12 años es leve en 44% de ese sector de la población, moderada en 34% y severa en 23 por ciento. Mientras tanto, según el mismo estudio, en condición de pobreza extrema se encontraban, a 2014, 3.06 millones de los niños menores de 12 años, es decir, 11.9 por ciento; mientras que 2.05 millones de ese grupo de la población estaba en condiciones de pobreza extrema alimentaria, lo que equivale a 7.9 por ciento de los niños mexicanos en ese rango de edad. En el marco de los festejos por el Día del Niño, que se celebrará el próximo sábado, la Sedesol presentará hoy en San Luis Potosí, en coordinación con las secretarías de Educación y Cultura, así como con la UNICEF, el programa Hacer valer mis derechos: Educación, Cultura y Alimentación que transformará a México. Los objetivos del programa serán atender las carencias en niños, en especial la alimentaria, priorizar la educación básica para su desarrollo y reafirmar la identidad, incrementar la cohesión social y autoestima de los niños por medio de la cultura.

Ciudad de México.“La edad de 60 años es muy joven, muy temprana para que una persona se jubile”, por lo que tendrá que evaluarse si se modifica esta condición debido al incremento de la esperanza de vida en el país, señaló el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Carlos Ramírez Fuentes.

En el foro Panorama de las Pensiones en México, que se lleva a cabo en el Senado, el funcionario apuntó que también se tendrá que revisar si se elevan los montos de aportaciones de los trabajadores, ya que están a la mitad de lo deseable. Levantó la polémica en este foro cuando señaló que en 20 años de la Consar “no se ha perdido ni un centavo del ahorro de los trabajadores”.


La hora de Medina y la Contralora y Deloitte que encabeza Marco González, y del dirigente tricolor, César Cavazos, es autorizarlas aprovechando la mayoría legislativa que todavía tienen en el Congreso y que están a punto de perder.

Redes Monterrey Ciudad de México.- Esta semana en el Congreso de Nuevo León se buscará subir y aprobar las cuentas públicas pendientes del exgobernador Rodrigo Medina. El plan del grupo legislativo del PRI,

La Comisión de Hacienda del Estado, que encabeza el priista Eugenio Montiel, será el órgano donde se pondrán sobre la mesa las cuentas del exmandatario tricolor. La aprobación de las cuentas de Rodrigo se ha convertido en un asunto estratégico y clave en la defensa que el exgobernador prepara para la ofensiva que se le viene en los próximos días.

Hermanos mueren abrazados

en el complejo Pajaritos

13

Tras explosión en Pajaritos, Mexichem se declara bajo “condición de fuerza mayor”

Redacción Ciudad de México.- Tras la explosión del pasado miércoles 20 en el complejo petroquímico Pajaritos, con un saldo de 32 personas fallecidas y más de 160 lesionados, la empresa petroquímica mexicana Mexichem se declaró bajo “condición de fuerza mayor”. Fuerza mayor es una figura legal que libera a las empresas de demandas contractuales, debido a eventos que no se pueden prever o evitar; eso quiere decir que si otras compañías resultan dañadas por este hecho, no pueden demandar a Mexichem.

Por Noé Zavaleta Ciudad de México.- Los hermanos Óscar y Abigaíl Sánchez de la Cruz murieron abrazados en la doble explosión del área de Clorados III, del complejo petroquímico de Pajaritos en Coatzacoalcos, al sur de la entidad. Sus cuerpos fueron encontrados la tarde-noche del domingo pasado por binomios caninos, en el área de más difícil acceso por los estragos que causó la conflagración que suma hasta el momento 32 muertos, según cifras oficiales. Empleados del Servicio Médico Forense y de periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) tuvieron que sacar en una sola camilla

los cuerpos calcinados de Óscar, de 24 años, y de Abigaíl Sánchez, de 30, para en la plancha del forense realizar diligencias quirúrgicas y “separar a los cuerpos”, así como “evitar despellejarlos”, por el estado en que se encontraban. Rutilio Sánchez Jiménez, padre de Óscar, andamiero de profesión y Abigaíl, supervisor de andamios, ambos de la empresa Gamsa, contó a los reporteros que, según testimonios de otros obreros que salvaron la vida, Abigaíl habría logrado evadir la onda expansiva del fuego en una primera instancia, sin embargo, al gritar desesperado por su hermano Óscar y no obtener respuesta, regresó por él.

“Efectivo en la fecha corriente, Petroquímica Mexicana de Vinilo S.A. de C.V. se declara en condición de fuerza mayor que afecta el suministro de monómero de cloruro de vinilo (VCM), ácido muriático, etileno, dicloroetano, y cloruro de hidrógeno de anhidro que se transporta desde nuestras instalaciones localizadas en el Complejo Petroquímico Pajaritos en Coatzacoalcos, Veracruz”, destacó en un comunicado la empresa química de Antonio del Valle. Añadió: “Pese a que la emergencia ha sido atendida, aún no sabemos el alcance completo de los daños a la planta de VCM-Etileno en el área de Clorados III dentro del Complejo Pajaritos y sus efectos en esta región. En este momento, PMV (Petroquímica Mexicana de Vinilo) no puede predecir con precisión cuándo se completarán las reparaciones, cuándo estará operativa la unidad, ni cuál es el impacto”. La empresa

también anunció que las inspecciones continúan en las áreas dañadas de la planta Clorados III, perteneciente a PMV. En tanto, especialistas en búsqueda y rescate urbano, así como perros, llegaron a la planta para ayudar en los esfuerzos de búsqueda en las zonas más difíciles de alcanzar. Las muestras de ADN comenzaron a tomarse a las familias que aún no han identificado a sus parientes, con el fin de facilitar su identificación rápida y completa, detalló la empresa. “De las 28 personas que perecieron, 26 han sido reconocidas por sus familiares, por lo que quedan en espera de ser identificadas”, señaló. Ayer, Rocío Nahle García, legisladora federal Morena, advirtió que llevará a la diputación permanente un punto de acuerdo para exigirle a Petróleos Mexicanos (Pemex) que cancele la concesión de Mexichem al empresario Juan Antonio del Valle, porque la reciente explosión en el área de Clorados III demuestra que la falta de mantenimiento y la negligencia laboral de sus directivos llevó a esa atroz tragedia. Nahle García señaló que en el próximo receso legislativo que dura tres meses pugnará por retirarle la concesión a Mexichen para que el complejo petroquímico de Pajaritos sea administrado y “vuelto a levantar” por personal de Pemex y por la iniciativa privada.


39 14

Denuncian “la mayor defraudación Políticos vs ciudadanos: filantrópica en la historia” a dos de tres caídas

Por Álvaro Delgado Ciudad de México.- La Fundación Mary Street Jenkins, la institución de beneficencia que durante décadas fue la más rica de México, ha sido saqueada: su patrimonio de casi 13 mil millones de pesos, equivalente al presupuesto de Colima para este año, quedó en manos de un grupo de abogados que se llevaron todo ese dinero al país caribeño de Barbados.

La consumación de este “auténtico saqueo” de la organización, que financia a la Universidad de las Américas de Puebla y a otros proyectos de asistencia social, se produjo con la presunta complicidad del gobernador poblano, Rafael Moreno Valle (PAN), y los beneficiarios verdaderos son algunos de los miembros de la familia Jenkins, quienes, usando a los abogados como prestanombres, supuestamente se quedaron con toda la fortuna. Esta “clara confabulación” entre los Jenkins, Moreno Valle, funcionarios, notarios y abogados está descrita a detalle en la denuncia que el 16 de marzo presentó Guillermo Jenkins de Landa, el primogénito de la familia supuestamente beneficiaria, que pide investigar “la más grande defraudación cometida en perjuicio de la beneficencia privada en la historia de este país”.

Osorio pide fomentar cultura de la denuncia

esfuerzos y no bajar la guardia, con el propósito de recuperar la tranquilidad en esta entidad del país . Reiteró la importancia de consolidar la coordinación en los tres niveles de gobierno.

Por Héctor González Ciudad de México.Dos años de haberse implementado la segunda fase de la Estrategia de Seguridad en el estado de Tamaulipas, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, junto con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República y el Grupo de Coordinación Tamaulipas, analizaron los avances de la Estrategia de Seguridad para esta entidad. Al respecto, el secretario Osorio Chong afirmó que es necesario redoblar los

Acompañado por el gobernador del estado, Egidio Torre Cantú, el encargado de la política interior del país afirmó que el objetivo es garantizar a los tamaulipecos el bienestar y desarrollo personal, familiar y de su entorno social. El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, puntualizó que el trabajo conjunto entre gobiernos y sociedad permitirá que esta estrategia genere condiciones favorables para la población. Por eso, hizo un llamado a la ciudadanía para continuar fomentando la cultura de la denuncia, porque sólo con su apoyo y colaboración será posible.

Por Jorge Zepeda Patterson Ciudad de México.- La cantina en manos del borracho. ¿O cómo entender que la Comisión de Anticorrupción en el Senado la presida el Verde Ecologista, el partido sinónimo de la deshonestidad? ¿O que el supuesto zar anticorrupción en la administración pública, Virgilio Andrade, sea amigo y subordinado de los ministros a los que debe investigar? Apesar del clamor unánime en contra de la corrupción (las encuestas señalan que es el problema que más preocupa a los mexicanos en este momento), no resulta fácil comenzar a desmontarla si consideramos que algunos de los grandes beneficiados por ella, los senadores y los diputados, son los responsables de dictar las leyes y normas para combatirla. No digo que todos los legisladores sean unos ladrones. Pero, como todos sabemos, bastan algunos pocos en posiciones claves para postergar, deslactosar o, de plano, dinamitar el proyecto de ley anticorrupción que se encuentra en las cámaras. Y, por lo demás, justos o pecadores, lo cierto es que se trata de un gremio que se ha despachado con la cuchara grande a la hora de asignarse recursos o extender en su beneficio el manto de la opacidad. Más de 600 mil ciudadanos firmaron la iniciativa de 3 de 3 para convertir en Ley la presentación de las declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal de los políticos

y para exigir transparencia en la administración pública. El PRI y el Partido Verde están haciendo lo imposible para sabotear la Ley, o al menos para quitarle las aristas más comprometedoras para los suyos. Emilio Gamboa, coordinador de los diputados priistas, ha cuestionado duramente la pretensión de ofrecer incentivos a aquellos dispuestos a denunciar actos de corrupción. Le parece que eso desencadenaría una “cacería de brujas”, a pesar de que tales incentivos sólo serían otorgados en aquellos casos en que, en efecto, pueda comprobarse la corrupción. Su indignación no es fingida: como tantos otros políticos, hace mucho que Gamboa olvidó que los recursos que ellos manejan y las decisiones que adoptan pertenecen a la esfera pública. Por alguna distorsión profesional, los políticos están convencidos de que la cosa pública es un patrimonio gremial. Y en el fondo el problema no es ese, sino en el hecho de que ahora sean ellos en quienes recae la decisión para definir los alcances de las leyes diseñadas para amarrarles las manos o castigar sus excesos. Una más de las crueles ironías de la vida política. Ciertamente el PRI y el PVEM han sido los más reacios, pero no han sido los únicos. La lucha por la transparencia ha sido un pulso constante entre la sociedad civil y la clase política. Es decir, contra la clase política.


-Los 43AMN.- “Hay muertos que no hacen ruido… pero es más grande su penar”. Al menos eso reza alguna de las muchas y hermosas versiones de la canción La llorona, un son del dominio público, característico del istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Viene al recuerdo porque los 43 estudiantes desaparecidos la fatídica tarde del 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, se han convertido para el gobierno priísta de Enrique Peña Nieto en una peligrosa bomba de tiempo, que amenaza con descarrilar ese régimen, luego de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes -GIEI- concluyó en sus investigaciones que en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, intervinieron militares de la Policía Federal y que la PGR torció el caso sembrando falsas pruebas, como lo revela un video. Cuánto ruido están haciendo los 43 estudiantes muertos de Ayotzinapa, y digo muertos, porque es muy poco probable que a estas alturas del partido aparezcan con vida. La tormenta política contra el régimen peñista por el caso Ayotzinapa está otra vez al rojo vivo, y en el plano internacional le llueve metralla de grueso calibre. ¿Aguantará Peña Nieto tantísimas ráfagas? Primero fueron Los Halcones de Washington, que pidieron al gobierno mexicano no echara en saco roto las recomendaciones del GIEI y luego le llegó el turno a la ONU, con la espada desenvainada y a través del alto comisionapara los Derechos Humanos, Rupert Colville, manifiesta “precupación por los muchos retos y obstáculos reportados por los expertos y que pudieran haber impedido que ciertas líneas de investigación fueran exploradas, incluyendo el papel y responsabilidad de militares y autoridades ciales en el caso”.

que d o o-

ofi-

Se trata de una grave acusación que de entrada sienta en el banquillo de los acusados a militares y sin faltar a un cansado procurador de la República, Jesús Murillo Karam, personaje que orquestó un perverso montaje, en el que supuestamente los 43 estudiantes fueron quemados en una gigantesca pila y arrojado un cuerpo al río San Juan en Cocula, Guerrero, cuyos restos corresponden supuestamente a uno de los estudiantes. Por principio de cuentas habrá que recordar que todo comenzó cuando la esposa del presidente municipal de Iguala, de extracción perredista, celebraría un mitin para candidatearse con miras a suceder a su marido en la presidencia municipal. Sería el alcalde y presuntamente el gobernador del estado de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre Rivero, quienes ordenaron echarles a los estudiantes la policía y todo el poder del Estado, y después ponerlos en manos de la mafia para que los desaparecieran. ¿Resulta creíble esta versión? ¿No sería que los estudiantes fueron entregados a la Policía Federal, como afirman los investigadores extranjeros, y entre todos orquestaron su desaparición? ¿En el caso de los 43 estudiantes se cumple al pie de la letra aquella máxima de tapaos los unos a los otros? ¿El gobierno federal priísta se convirtió en la tapadera del PRD? ¿O fue el Estado mexicano el que desapareció a los normalistas? Sabido es que el Estado, aquí y en China, es el que ostenta el monopolio de la violencia, y por obvias razones no se investiga a sí mismo. Así que en el caso de deral los autores de la esa infame conclusión y to hasta perderlo en el

que hayan sido los militares de la Policía Femasacre, el gobierno peñista jamás llegará a buscará darle vueltas y más vueltas al asuntiempo.


C

16

olumnas Periódico el Faro

La visita de Obama a Arabia Saudita Esther Shabot Los analistas señalan que Obama, a pesar de seguir siendo representante de un país amigo, se ha equivocado en su política respecto a Irán. Los medios de comunicación en el reino saudita son capaces de mostrar una considerable diversidad de posturas políticas al analizar situaciones internacionales de las que se sienten lejos. Otra cosa es cuando se trata de asuntos que conciernen directamente a su país y en los que evidentemente están involucrados la casa reinante o las instituciones nacionales. En esos casos, no hay espacio más que para la alabanza y justificación de todo aquello que tenga que ver con las decisiones oficiales sea cual sea el área de la que se hable. La crítica a la figura del rey o a la alta oficialidad gubernamental es inexistente, en concordancia con la naturaleza del régimen cuya legitimidad se basa en criterios de alcurnia religiosa heredada y de voluntad divina. Es por ello que los comentarios de la prensa saudita alrededor de la visita que el presidente Obama hará en estos días son bastante uniformes en sus análisis y conclusiones. Lo primero que aparece en la mayoría de quienes tratan el tema es la constatación de los fuertes lazos que han unido y siguen uniendo a Riad con Washington: económicos, energéticos, militares y de seguridad. Esto es el prólogo que anuncia el gran reclamo actual del reino saudita, el referente a que la administración de Obama, a cambio de un dudoso acuerdo con Irán en la cuestión del programa nuclear de éste, haya pavimentado el camino para una eliminación de las sanciones internacionales contra Teherán promoviendo así la reinserción y el fortalecimiento del régimen de los ayatolas

en el concierto internacional. Lo cual implica, por supuesto, un desafío al liderazgo regional de Arabia Saudita, crecientemente amenazado por la expansión del poder chiíta de los iraníes. Abundan en ese sentido, en la prensa saudita, los recuentos de las fechorías de Irán: en la guerra civil en Yemen; en territorio libanés vía el activismo terrorista del Hezbolá; en el tema del apoyo al régimen de Bashar al-Assad en Siria; y en maniobras de tráfico de armas e intentos de control del gobierno iraquí. Las conclusiones de los analistas sauditas son así, en pocas palabras, las siguientes: Obama, a pesar de seguir siendo representante de un país amigo y socio de Arabia se ha equivocado en su política respecto a Irán y ha descuidado sus responsabilidades en la región en su calidad de gran potencia. Por ello —dicen— son absolutamente legítimas y encomiables las decisiones recientes del rey Salman, de proceder a cubrir los frentes que han quedado desprotegidos a partir del “abandono de Obama”. Tanto la intervención militar saudita en la guerra civil en Yemen, como la consolidación de acuerdos en diversas áreas con los países del Consejo de Cooperación del Golfo van en ese sentido. De igual manera, se habla en términos muy positivos de la reciente visita del rey Salman a Egipto, visita que sirvió para anunciar un abanico de muy ambiciosos acuerdos y empresas conjuntas entre los dos países y también para situar a ambos en un mismo frente en cuanto a la política regional. El aplauso va así al monarca que está siendo especialmente proactivo al tomar decisiones enérgicas destinadas a contener los avances de Irán, su rival y competidor con quien están rotas las relaciones diplomáticas desde hace medio año.

¿Sí queremos Sistema Anticorrupción? Laura Rojas Estamos a siete días de que termine el periodo de sesiones del Congreso y aún no hay acuerdos sobre las leyes que darán vida al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), un mecanismo que busca abatir la corrupción y la impunidad que nos ahogan como país y que lleva más de tres años intentando ver la luz. Aun si después de dos frustrantes semanas en las que tanto por un método de discusión poco ágil, como por la falta de propuestas concretas del PRI no avanzamos, en esta semana lográramos aprobar en el Senado los instrumentos legales, la Cámara de Diputados tendría que convocar a un periodo extraordinario de sesiones en mayo para no faltar al plazo constitucional establecido para su aprobación por el Congreso. El argumento de estar en medio de un proceso electoral para no convocar a un periodo extraordinario -que ya se escucha en corrillos-, no podría ser peor: una vez más los partidos, poniéndose a sí mismos por encima de los ciudadanos para dilatar la solución del principal problema de nuestra democracia hoy día. Los senadores estamos obligados a aprobar la dictaminación de las leyes del SNA esta semana y los ciudadanos a exigir que la Cámara de Diputados sesione en mayo con el mismo propósito. Sin embargo, aun con premuras el SNA no debería aprobarse sin contar con al menos 5 características indispensables para que pueda cumplir con su misión de prevenir, detectar y sancionar la corrupción. 1.- El SNA debe de contar con las atribuciones para ser más que

una simple mesa de coordinación entre instituciones, un verdadero mecanismo articulador de esfuerzos orientados eficazmente hacia un mismo fin. 2.- El SNA debe de ser capaz de generar una auténtica política de Estado en materia de combate a la corrupción que sea evaluada y ajustada periódicamente. 3.- El SNA debe de poder recopilar y sistematizar la información que generan varias instituciones para crear herramientas útiles en el combate a la corrupción para lo cual debe establecer al menos cinco plataformas por las que se tenga acceso a la información relativa a la declaración patrimonial, de intereses y fiscal de todos los servidores públicos del país; a las compras y obras públicas que hacen los entes públicos en todo el país; a los servidores públicos que han sido sancionados por corrupción; a las denuncias ciudadanas a fin de garantizar que sean atendidas; y a los informes de auditoría de todo el país, igualmente para darles seguimiento y que dejen de aspirar a ser, como es hoy, si bien les va, una buena nota en los periódicos. 4.- El SNA debe de tener la capacidad de mejorarse a sí mismo y de renovar a las instituciones que lo conforman a través de un sistema profesional de carrera de quienes trabajarán para él, a través de un informe anual que refleje los avances en la implementación de la política nacional de combate a la corrupción, así como d e recomendaciones a las propias instituciones que lo integran.


Evolución de Preferencias Electorales en el 2006 y 2012; ¿Cómo se comportarán las del 2018? Roy Campos Medir las preferencias electorales, aun cuando falten muchos meses para las elecciones, se ha vuelto una práctica común (en todo el mundo es igual) porque sirve para que los partidos y aspirantes orienten estrategias y posturas ante temas nacionales, y para que analistas y medios de comunicación generen una crónica de los errores y los aciertos de los partidos o el surgimiento de nuevas fuerzas. Asimismo y de manera normal, los simpatizantes de los partidos que no son favorecidos en una encuesta acostumbran gritar y enojarse porque quisieran siempre verse arriba sin considerar que las preferencias inevitablemente cambiarán, como ha ocurrido en el pasado y, seguramente, de aquí a julio del 2018. ¿Cómo cambiaron en el pasado? Aquí un recuerdo: 1) Preferencias rumbo al 2006 En febrero del 2004, fecha equivalente a la que hoy vivimos rumbo al 2018, las preferencias parecían adelantar una fuerte competencia entre PRI y PAN, descartando prácticamente al PRD, que aparecía ¡14 puntos! abajo del puntero. Con el transcurso de los meses el PAN, gobernando en ese momento, se fue desplomando, y el PRD, subiendo, de manera que en agosto del 2005, cuando los partidos seleccionaban candidatos, la pelea, entonces, era cerrada entre PRI y PRD, rezagando al PAN a una tercera posición, ¡había cambiado todo! Seis meses después, en febrero del 2006, un nuevo giro en las preferencias generado por la selección de candidatos exitosa del PAN y fracasada del PRI mostraba ya al PRD como gran puntero, con ocho puntos por encima del PAN y 10 arriba del candidato del PRI; de esa manera, el partido puntero en el 2004 pasó de +14 a -10 puntos respecto del PRD, en sólo dos años. Previo a la elección de julio del 2006, las encuestas finales mostraban al candidato del PRD en primer lugar, casi tres puntos arriba del PAN y prácticamente descartando de la pelea al candidato del PRI. Como es claro, las encuestas inicia-

les no adelantaron ni de cerca la pelea final. El resultado de la elección lo conocemos, una muy cerrada contienda entre el PAN y el PRD que se decidió en el tribunal electoral y que dejó humillado al entonces candidato del PRI. El saldo en dos años y medio fue una caída del PRI de más de 15 puntos, un incremento del PRD de 12 puntos y un PAN que después de caer pudo recuperarse y mantener su fuerza. 2) Preferencias rumbo al 2012 En febrero del 2010, fecha equivalente a los febreros del 2004 y del 2018 con las encuestas conocidas hoy la preferencia mostraba un impresionante 57% para el PRI que ya tenía candidato perfilado y que claramente aventajaba por más de 30 puntos tanto al PAN como al PRD. Como hoy sabemos, este escenario estuvo muy lejos del final. A lo largo de dos años, la preferencia por el PRI fue poco a poco disminuyendo y, en febrero del 2012, al iniciar campañas, ese partido seguía arriba pero había caído nueve puntos porcentuales, el PAN subió seis y el PRD cinco, las distancias disminuyeron pero la ventaja seguía siendo amplia y el orden se mantenía como PRI-PAN-PRD. En junio del 2012, las encuestas mostraban cómo las preferencias se habían movido de manera rápida e importante, el PRI caía otros siete puntos y el PRD subía ocho puntos superando claramente a la candidata del PAN, la ventaja inicial de más de 30 puntos del PRI sólo era ya de 10 y el orden inicial ya había cambiado rezagando al PAN. Conocemos el resultado, por primera ocasión en tres elecciones el ganador en las encuestas coincidió con el ganador de la jornada (lo que no pasó en el 2000 ni en el 2006), pero la ventaja final que reflejó la elección fue mucho menor a la inicial; el PRI perdió dos puntos en los últimos días previos a la votación y 18 en dos años y medio; el PRD ganó 14 en total en ese periodo quedando a sólo siete puntos; la distancia PRI-PRD pasó en 30 meses de +39 a +7, y, al igual que lo ocurrido en el 2006, el orden se alteró.

17

Ayotzinapa, círculos de la muerte Raymundo Riva Palacio

La noche del 26 de septiembre de 2014 hubo tres anillos de seguridad donde, se puede colegir, nunca iban a dejar que los estudiantes de Ayotzinapa escaparan de los ataques que enfrentaron durante tres horas en Iguala. El primer anillo es el que establecieron las policías municipales en Iguala, donde secuestraron a 43 estudiantes de quienes no se sabe la suerte de 42; el segundo en la desviación a Santa Teresa, dentro del mismo municipio; y el tercero en la desviación de la Autopista del Sol, a Mezcala. Estos anillos de seguridad están expuestos en el informe final del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), divulgado este domingo, y son una revelación notable. Muestran, aunque no lo señalan explícitamente, una acción concertada entre policías municipales de cuando menos tres municipios, policías federales y dos grupos criminales enfrentados entre sí. Deja en duda, también sin referirse a ello, qué papel jugó realmente el Ejército aquella noche de barbarie. La construcción de los tres anillos se hizo a través de testimonios de los involucrados en el crimen. El primer anillo de seguridad, ampliamente divulgado y documentado, se da en Iguala, donde la Policía Municipal atacó en tres diferentes puntos los autobuses de los estudiantes e impidió que salieran de esa ciudad. El segundo, trabajado tangencialmente, fue sobre la carretera de Iguala y Chilpancingo, a la altura de la desviación a Santa Teresa –una

comunidad del mismo municipio, donde se dio el ataque al equipo de Los Avispones, en el que muere uno de sus jugadores y dos personas que viajaban en un taxi. Aunque también fueron policías municipales los que intervinieron, igualmente hubo presencia de policías federales, como sucedió en cuando menos uno de los episodios en Iguala. El tercero se dio en la desviación a Mezcala, que aunque fue mencionado como punto importante para atender desde los primeros días de la investigación, siempre se soslayó. Mezcala es lo más oscuro que existe en la investigación hasta este momento. El informe final del GIEI le adjudicó un nuevo valor, al retomar de manera detallada los testimonios de lo que sucedió aquella noche. El más relevante es el de Hermenegildo Morales, ministerio público estatal adscrito en Tlapa, que iba a ver a su familia en Iguala, quien se topó con el retén sobre la Autopista del Sol de aproximadamente 40 personas, pero decidió brincarlo. El comando le disparó al violar el retén y fue perseguido hasta que lo detuvieron. De acuerdo con el informe del GIEI, cuando se identificó como ministerio público lo dejaron ir. ¿Quiénes integraban ese retén? ¿Por qué le perdonaron la vida cuando vieron que era un funcionario judicial? Con toda la información disponible hasta ahora, no se puede establecer quiénes formaban ese comando. Sin embargo, aunque esto no figura en las conclusiones, hay elementos de contexto que sólo profundizan la confusión.


39 18

Cinco virtudes de que la 'mota' sea legal Carlos Mota

En el podio del horror Francisco Garfias Hay una razón por la cual los expertos del GIEI no utilizaron el argumento de que no se respetó el debido proceso para solicitar la libertad de los 17 detenidos por el caso Ayotzinapa que, aseguran, fueron torturados. Los expertos saben que los 17 implicados, presuntamente torturados son responsables de los hechos que se les imputan, aseguran fuentes vinculadas con este grupo. Hay que dejar muy claro que ni aun así se justifica la tortura. Ningún tribunal de justicia serio avalaría condenar a nadie con “confesiones” arrancadas de ese modo.

Gran noticia fue que el presidente Peña recogiera tan rápido el sentir de la sociedad y lo plasmara en una iniciativa que analizan los senadores para despenalizar el consumo de la marihuana. Hay cinco virtudes de esta decisión: Primera y la más básica. Los cambios a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal son en sí una reforma tan profunda, que parecen más estructurales que las reformas estructurales. El solo hecho de que se pueda usar legalmente el cannabis para tratar enfermedades abre una miríada de oportunidades; y sacar de la cárcel a quienes fueron detenidos por andar en un viaje fumando con sus cuates, es un gesto mínimo de modernidad para el país y de humanidad por quien no comete crímenes atroces, sino que sólo se droga. Segundo. El gobierno federal madrugó a la izquierda. La realización de los foros de análisis para recoger el sentir de la sociedad en el uso de esta droga fue un acierto de Peña Nieto y del secretario Osorio Chong. Las drogas —favoritas como tema de la izquierda autodenominada 'progresista'—, fueron un tema capturado por una camarilla de comunistas trasnochados. Pero al ser el titular del Ejecutivo quien presentó la iniciativa, arrebató la tutoría de esta importante transformación a aquellos grupos políticos y la devolvió a la sociedad entera. Tercero, y muy importante. Estamos ante la posibilidad real de que la espiral de violencia en la que estuvi-

mos inmersos termine, o cuando menos se transforme para encapsular a grupos delincuenciales de actividad específica. Con la nueva legislación el gobierno tendrá un mejor foco sobre delitos que no tendrán que ver con el consumo de marihuana en menor escala. Así, la extorsión o el secuestro podrán ser atacados de forma aislada, separados del fenómeno de la marihuana común. Cuarto. Nacerá una industria. El presidente habló de que incluso se autorizará la investigación clínica. Esto implica que no sólo se podrán importar medicamentos empaquetados y finales, sino que también se podrán establecer protocolos de investigación con pacientes reales que sean tratados con derivados del cannabis. ¿Qué implica esto? Investigadores, adquisición y traslado del insumo (de algún lado tiene que salir la mota), reportes, estadísticas y hasta foros académicos con los resultados. El resultado final es una industria, dinero, negocios e impuestos. Quinto. Se fortalece el sistema de libertades. Este es quizás el mayor triunfo de la sociedad y de quienes propugnamos porque cada quien decida su futuro, se dedique a lo que mejor le convenga y haga con su cuerpo lo que le plazca. Prohibir suele ser una mala idea y, en el caso de las drogas, muchos muertos ya nos lo comprobaron en carne propia durante décadas.

Pero las evidencias son tan contundentes que bajo ninguna circunstancia podrían abrirles las rejas. No les queda más que cerrar los ojos. Es cierto que los expertos del GIEI, que terminan su mandato el 30 de abril, no lograron cumplir con su propósito primordial: saber qué pasó con los normalistas de Ayotzinapa que se llevaron los municipales de Iguala y Huitzuco, el 26 de septiembre del 2014. Dicen que el gobierno los obstaculizó. Se quejan de que no pudieron hablar con militares, que les atoraron sus investigaciones, que les orquestaron una campaña de desprestigio. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, lo negó. Dijo que se les brindaron todas las facilidades, en la investigación más transparente que se haya tenido jamás. Francisco Cox, uno de los integrantes del GIEI, le dijo ayer a Carlos Puig en Milenio Televisión que en el primer mandato pudieron hablar con los detenidos, pero en el segundo ya no. No es difícil deducir que la segunda vez les cerraron las puertas de las cárceles, porque en la primera descubrieron que los implicados habían sido torturados.

Los trajeron con la idea de que sus investigaciones iban a confirmar la “verdad histórica” en la que Jesús Murillo Karam sigue creyendo. Para el gobierno, el resultado podríamos resumirlo con una frase muy popular: “Salió peor el remedio que la enfermedad”. Su estancia no fue en vano. Ya es imposible negar que en México se tortura, aunque tampoco se puede afirmar que sea práctica generalizada, como lo dijo, con mucha ligereza, Juan Méndez, relator de Naciones Unidas para la Tortura. Los expertos del GIEI abrieron brecha para que se investigue si hubo o no “siembra de evidencias” en el basurero de Cocula, para ajustarse a la “ verdad histórica”. Pero, también, si Tomás Zerón, hoy titular de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, tiene alguna responsabilidad en ello. Por lo pronto, los padres de los 43 exigen que este funcionario, con fama de “cabrón” —así nos lo han descrito— sea separado de su cargo e investigado, luego de que los expertos dieran a conocer un polémico video que no fue incluido en el expediente. Las imágenes, grabadas el 28 de octubre del 2014, muestran personal de la PGR en las inmediaciones del Río San Juan, manipulando restos óseos con bolsas similares a las encontradas, oficialmente, allí mismo, pero un día después. Una contenía los restos de quien fuera identificado, en Innsbruck, Austria, como Alexander Mora Venancio, normalista de Ayotzinapa. Los padres convocaron a una marcha para hoy —como cada día 26— para protestar por la salida del GIEI. De las investigaciones hablamos brevemente con Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. Se mostró parco y hasta cortante en ese tema. “Eso es responsabilidad de la PGR. No tengo comentario”, nos dijo.


El GIEI y los fallos del sistema Yuriria Sierra

Hace unas semanas acudí a una cena que tuvimos varios periodistas con dos integrantes del GIEI. Hablamos de la investigación del caso Ayotzinapa, de la negativa del Ejército a entrevistarse con ellos. Hablamos sobre la disposición de la PGR a cargo de Arely Gómez. Nos contaron que la procuradora, junto con Eber Betanzos, subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, les abrieron todos los expedientes: luz verde a todas sus peticiones para no entorpecer el trabajo que realizaron. Y luego, el informe que conocimos el domingo pasado. Acaso se tuvieron que enfrentar a dos grandes murallas que no pudieron atravesar. Una que levantaron los miembros remanentes de la PGR de Murillo Karam; la otra que se construyó a partir de la negativa de la Sedena y la Segob para que los integrantes del GIEI se entrevistaran con los militares del 27 batallón para conocer su versión sobre lo ocurrido en septiembre de 2014. En próximos días, los seis especialistas que llegaron para coadyuvar en la investigación de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, se irán del país dejándonos una serie de recomendaciones en torno a los fallos sistémicos de la investigación para la impartición de justicia que arrastra fallas de decenas de años que parecen desdibujarse en su compresión e implementación, las mismas que se han convertido en la perfecta vía de escape para tanto delincuente identificado y hasta confesos. “La búsqueda era una consecuencia de una medida cautelar. Pero la mayor función de la búsqueda y la investigación está en la institucionalidad mexicana...”, me dijo en entrevista Ángela Buitrago cuando le pregunté sobre lo que el análisis que ella junto a los otros cinco integrantes del GIEI, les había arrojado como conclusión. Y tal como se evidencia en las 22 recomendaciones que escribieron en su informe final, el problema principal es sistémico. Para este asunto desde luego que lo que más nos importa es llegar a una certeza real, tangible que nos diga qué fue lo que sucedió con los 43 estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos. Y no es que no se tengan líneas de investigación, no es que lo hecho haya

39 19

Crisis

Ana Paula Ordorica estado del todo mal. El mismo GIEI ha validado que se logró la identificación de Alexander Mora Venancio, uno de los 43 jóvenes desaparecidos. Pero lo que igualmente señalan son las varias omisiones y faltas al debido proceso que la PGR de Murillo Karam realizó para armar lo que llamó su “verdad histórica”, de ahí que aquellos remanentes dentro de la institución defiendan tanto el trabajo que realizaron y por eso las negativas para colaborar con los expertos extranjeros. El gran cáncer de nuestro país no sólo es la corrupción, sino también los vacíos que se permiten los funcionarios. ¿Qué tendría que decir hoy Tomás Zerón de Lucio sobre lo evidenciado el domingo? ¿Acaso no conoce el debido proceso? ¿O será que lo violentó? ¿Qué tendrían que decir Murillo u Osorio Chong sobre las contradicciones en la investigación? Más allá de este caso, ¿qué harán esas autoridades para resolver la debida impartición de justicia? Así como los expertos enlistaron sus recomendaciones, nosotros podríamos hacer aquí una lista de todos aquellos casos en los que el debido proceso se ha violentado y ha dejado en libertad a delincuentes y encerrado a personas inocentes. Si la estancia de los expertos no nos llevó a mejores pistas sobre el paradero de los normalistas, sí evidenció el porqué se ha fallado en este caso. La enfermedad está ahí y si no se atiende se no se logrará resolver ni éste ni ningún otro caso de los que arrastramos. Y como me decía Jorge Castañeda ayer en entrevista: “ya parecen Frank Underwood en la última temporada: no buscan una segunda opinión... parece que buscan, tan sólo, una opinión diferente”. ADDENDUM: a poco menos de tres años de la elección presidencial, pareciera que hoy la baraja se encontraría definida. Los encuestados por BGC-Excélsior ya ven con claridad quiénes serían los candidatos de cada partido: AMLO por Morena, Margarita Zavala por el PAN, Osorio Chong por el PRI y Mancera por el PRD. ¿Podrá pasar algo en estos meses que modifique estos anticipados momios? No sabemos, pero sí sabemos que los inesperados “imponderables” no son el fuerte de ninguno de los arriba mencionados.

Cada 85 años ha habido un periodo en el que llegan sismos a sacudir la vida política, económica y/o social de Estados Unidos. Hace 85 años, Estados Unidos vivió la gran crisis económica de los 30 y luego la Segunda Guerra Mundial. Aproximadamente 85 años antes el país atravesó por una sangrienta Guerra Civil. El norte en contra del sur y el gran tema de la esclavitud. Y si nos vamos cerca de 85 años atrás, nos ubicamos en la Guerra de Independencia norteamericana. Cada 85 años ha habido un periodo en el que llegan sismos a sacudir la vida política, económica y/o social de Estados Unidos. Ahora no parece ser la excepción. Y esto no es sólo por el éxito de la campaña de Trump. Gane o pierda la nominación republicana, su simple ascenso en las preferencias, lo que ha logrado movilizar y sus secuelas estarán en Estados Unidos presentes por algún tiempo. ¿Cuánto? Esa es una de las grandes preguntas. La otra es saber si lo que vemos hoy que enarbola Trump es simplemente el principio de una crisis mayor en EU. El fin de semana leía dos textos muy interesantes, uno de una periodista turca, deseando que Trump gane la presidencia. El argumento de Asli Aydintasbas para que Trump llegue a la Casa Blanca es que EU empiece a comprender así lo que su país, Turquía, y muchos otros en el mundo están viviendo ahora. Una regresión democrática e incluso el ascenso de regímenes autocráticos. Aydintasbas imagina una cumbre entre Recep Tayip Erdogan y un presidente Trump. O ese apretón de manos entre el magnate convertido en jefe del Ejecutivo con otros mandatarios como el ruso Vladimir Putin; el venezolano Nicolás Maduro; o el líder de Azerbaijan, Ilham Aliyev. Si tantos países viven este tipo de regímenes autoritarios y/o autocráticos y algunos de ellos incluso tienen vínculos o relaciones diplo-

máticas con EU, qué mejor que tener a un Trump en la Casa Blanca para que los norteamericanos entiendan en carne propia lo que otros países han padecido por décadas. El otro artículo, publicado en The Daily Beast, habla más o menos en el mismo sentido, pero refiriéndose al posible entendimiento que un presidente Trump podría tener con el mandatario sirio Bashar-alAssad. Pase lo que pase en noviembre, el hecho es que Donald Trump y también el candidato demócrata que sigue buscando desbancar a Hillary Clinton, Bernie Sanders, han destapado una Caja de Pandora. La ideología moderada del centro parece perder adeptos en un Estados Unidos cansado de su clase política y de la forma como ésta se dirige a la población en general; se relaciona entre ellos y propone un futuro para el país. Lo que impera son los extremos que simpatizan con el lenguaje populista tanto de Sanders como de Trump. La semana pasada entrevisté a Alan Stoga, asesor senior en Kissinger Associates, para Foro Global, quien puso en números concretos el descontento de los estadunidenses y porqué se han acercado a estos personajes ahora. Comparó el PIB per cápita de los estadunidenses con el costo de tener “el sueño americano”. Mientras el PIB ha estado cerca de los 52 mil dólares por los últimos 20 años, el sueño americano —que implica tener casa propia, con una bonita cochera y sus dos autos, los hijos en la universidad y una o dos vacaciones al año, que no son tampoco lujosas— cuesta 120 mil dólares, aproximadamente. El resultado: una sociedad endeudada en su mayoría y frustrada por este endeudamiento y por las exigencias de cumplir con este sueño. Trump y Sanders podrán ir o venir, pero este enojo y frustración permanecerán en tanto las cosas no se manejen de forma distinta en EU.


El GIEI y el Estado Sergio Sarmiento Debía haber sido un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, pero no era ni interdisciplinario ni estaba compuesto de expertos independientes.

otro tuvieron una identificación parcial en pruebas de ADN. ¿Demuestra esto que los 43 fueron quemados en Cocula? No, pero sugiere que cuando menos algunos sí lo fueron.

Cuatro de los cinco miembros del GIEI eran abogados: Alejandro Valencia, Ángela Buitrago, Claudia Paz y Paz y Francisco Cox, todos activistas de derechos humanos. El quinto, un doctor en psicología, Carlos Beristáin, era también activista en esta causa. ¿Los descalificaba esto para ser coadyuvantes de la Procuraduría General de la República? No, pero no era el grupo que habría ayudado realmente a resolver las muchas dudas sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014.

El GIEI ha tratado de desacreditar la posibilidad del fuego, pese a que dos peritajes dicen que sí tuvo lugar. La forma en que se dispuso de los cuerpos, sin embargo, parece relativamente poco importante. Lo relevante es saber si los normalistas fueron secuestrados en Iguala por policías y ejecutados en Cocula por miembros de Guerreros Unidos.

El GIEI buscó fundamentalmente comprobar la tesis del "movimiento de Ayotzinapa", un grupo político que existe mucho antes de los acontecimientos de Iguala, y que se resume en tres palabras: "Fue el Estado". Los activistas no se refieren, por supuesto, al estado de Guerrero, que encabezaba entonces Ángel Aguirre, o al municipio de Iguala, de José Luis Abarca, sino al Estado federal. Supongo que esta tesis imagina a un presidente de la República que un sábado por la noche dio la orden desde los Pinos por razones misteriosas de secuestrar a un grupo de normalistas y ocultarlos en un cuartel militar. La posible quema de los cuerpos de los normalistas en el basurero municipal de Cocula ha sido siempre un irritante para esta hipótesis. El primero en decir que esto había ocurrido fue el padre Alejandro Solalinde, un crítico severo del gobierno, quien narró cómo los muchachos fueron colocados en "varias fosas", algunos todavía vivos. "Fueron poniendo leños, maderas, tablas. Luego les echaron diésel y los quemaron". Los líderes de Ayotzinapa, sin embargo, descalificaron a Solalinde. "Ellos me dijeron, me informaron, que ya tienen sus voceros". La quema de los cuerpos fue confirmada por algunos de los detenidos. Los restos de uno de los normalistas fueron identificados en un costal que presuntamente había sido extraído del basurero de Cocula. Los restos de

¿Participaron efectivos de la Policía Federal o del Ejército en el operativo contra los normalistas? Hasta ahora no he visto pruebas, pero hay indicios que obligan a estudiar la posibilidad. Un trabajo realmente independiente del GIEI quizá nos hubiera permitido saber si existió esta colusión, pero la simple afirmación de que hubo una eficaz coordinación en el operativo contra los normalistas no prueba la supuesta participación de las fuerzas federales. Si el propósito del GIEI era arrojar dudas sobre el Estado mexicano, el éxito ha sido total. Las entrevistas al New York Times y el artículo del New Yorker han juzgado ya y condenado al gobierno federal. Tanto Amnistía Internacional como Human Rights Watch le han dado la razón al GIEI. En el mundo hay pocas dudas hoy de que "Fue el Estado". Pero si lo que queremos es saber realmente qué ocurrió esa noche en Iguala y en Cocula, las dudas permanecen. Quizá sería bueno contratar a un nuevo grupo coadyuvante, pero esta vez sí interdisciplinario y de expertos independientes.

· NÉSTOR DE BUEN Con frecuencia estuve en desacuerdo con sus puntos de vista, como en la defensa que hizo del líder minero Napoleón Gómez Urrutia, pero Néstor de Buen fue a mi juicio un abogado honesto y comprometido con sus ideas. Al morir ayer era uno de los últimos representantes de un exilio español que marcó a México.

Dos visiones del poder

20

Diego Valadés Entre las grandes reflexiones sobre el poder figura la literatura trágica. En los poemas homéricos y en la dramaturgia de Esquilo, Sófocles y Eurípides, la tensión entre los dioses y los hombres representaba la esencia agonista del poder. En la propia Grecia se dio respuesta a la escenificación de los mitos y se buscó que la realidad respondiera a un modelo de organización propicio para la convivencia humana; se llamó democracia. Al paso de los siglos el poder como tragedia encontró en Shakespeare a un intérprete supremo. En la dramaturgia shakesperiana el poder está siempre presente; alcanza el extremo de la violencia en Tito Andrónico y adquiere matices de comedia en Medida por Medida. Por su parte Cervantes abordó ese tema con un talante más didáctico. Estamos a cuatrocientos años de los fallecimientos de Shakespeare y de Cervantes, ocurridos en abril de 1616 con apenas horas de diferencia. El poder y la tragedia marchan lado a lado en la obra del escritor inglés, en contraste con el enfoque adoptado por el español. No obstante sus diferencias estilísticas, el poder es una constante acerca de cuyos excesos ambos nos precaven. Shakespeare debió actuar con cautela ante los riesgos del absolutismo. En 1612 publicó Enrique VIII, que concluyó con un encendido elogio de la que sería Isabel I, dueña de "todas las gracias soberanas". Shakespeare produjo la mayor parte de su fecunda obra en el periodo isabelino, y falleció bajo el reinado de Jaime I, otro príncipe ilustrado, autor de un texto central del absolutismo, The True Law of Free Monarchies. Para criticar los excesos puso en escena acciones y palabras que exhibían los efectos de la soberbia, de la codicia y de la corrupción, para generar la reprobación moral del público y del lector. A veces incurrió en inexactitudes deliberadas, como fue el caso de Macbeth. Le atribuyó ambición y crueldad desmedidas, cuando en la realidad no fue un tirano. Fue, eso sí, un remoto adversario de la fami-

lia del rey Jaime, a quien Shakespeare tal vez quiso halagar. En todo caso lo que interesaba al dramaturgo, además del arte, era fijar límites morales para impedir el desbordamiento de quienes ejercían el mando político. Cervantes optó asimismo por la vía oblicua para sentenciar en contra de la opresión, y para ello se valió de un iluso y de un realista, preludio de la dialéctica, haciendo así inofensiva la fuente de la crítica. Don Quijote y Sancho dictan cátedra de buena política y de justicia sin que se incomodaran el monarca ni la iglesia. Téngase presente que, para ser publicadas, las obras españolas debían someterse a los censores eclesiásticos y a la aprobación real. Shakespeare y Cervantes enseñan la dimensión de la palabra y el valor de la libertad. Los geniales creadores fueron también portadores de convicciones relevantes en su tiempo y en el nuestro. Condenaron el abuso y la corrupción en circunstancias adversas, porque no vivieron en una era de libertades. Para hacerse del espacio que permitió su actividad creativa, tuvieron que ser cautos. Quien la tuvo más difícil fue Cervantes, pero encontró en el conde de Lemos un munificente y poderoso admirador. A él dedicó sus Novelas Ejemplares, "doce cuentos que a no haberse labrado en la oficina de mi entendimiento, presumieran ponerse al lado de los más pintados". En el prólogo al lector fue aún más enfático: "yo soy el primero que ha novelado en lengua española", y explicó que el título obedecía a que no había ninguna de sus novelas "de quien no se pueda sacar algún ejemplo provechoso". Cervantes cerró su vida de manera también ejemplar. El martes 19 de abril de 1616 ofreció a Lemos su Persiles y Segismunda, previniéndole que el día anterior había recibido la extremaunción; a continuación redactó el prólogo de esa que sería su obra póstuma, pleno de gracia y lozanía y tomando con naturalidad lo inevitable: "mis pulsos (...) a más tardar acabarán su carrera este domingo".


39 21

Catorce cigarrillos Guadalupe Loaeza Las que han de estar encantadas con la posibilidad de portar libre-mente en su enorme bolsa de piel 14 cigarrillos de marihuana, sin que sean detenidas, son las "niñas bien". Y no es que todas sean adictas de esta hierba, sino que muchas de ellas sí suelen fumar su "churro" (pesa alrededor de 2 gramos), especialmente los weekends ya sea en Valle o en una reunioncita tipo petit comité, entre amigos. ¿Dónde la comprarán estas consumidoras tan lúdicas? ¿Les traerán la marihuana sobre pedido a su domicilio? ¿Quién se las proporciona? Si se limitan a venderles nada más 14 cigarrillos y ni uno más, ¿estarán de todas maneras penados por la ley? En todo esto pensaba, el jueves pasado, en el patio central de la Secretaría de Salud, mientras el presidente Enrique Peña Nieto decía: "Se dejará de criminalizar el consumo. El aumento de la cantidad permitida también dará oportunidad de que queden en libertad los consumidores que actualmente se encuentran presos o sujetos a proceso por haber portado cantidades de marihuana inferiores a 28 gramos". (Es decir más que Colombia o Perú, pero menos que Uruguay, país donde se permiten 40 gramos). Por otro lado, pensaba que hasta la fecha no tenía conocimiento de ninguna "niña bien" aprehendida por haber portado, lo permitido entonces, más de 5 gramos de marihuana. O bien siempre se manejan con mucha cautela, o bien las relaciones de papi se ponen de inmediato en práctica acallando cualquier tipo de escándalo. Esta realidad contrasta con lo que dijo el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Roberto Campa, quien calculó que el 10% de los presos que purgan una condena por delitos contra la salud podría quedar en libertad de ser aprobada la iniciativa de la Presidencia (Reforma). La verdad es que me dio gusto lo que se dio a conocer en ese evento, sobre la iniciativa presidencial en relación al uso médico y científico de la marihuana. Respecto a esta iniciativa el más feliz era Raúl Elizalde, padre de Grace, quien desde que inició el tratamiento,

hace cinco meses, ha visto reducir en un 80% la intensidad y frecuencia de los 400 ataques epilépticos que padecía al día. "Es un gran ejercicio de justicia. Aunque no es el final de la carrera, es un paso muy importante", dijo en su discurso tan conmovedor. Tengo entendido que el medicamento de Grace es sumamente caro por ser importado. ¡Qué extraño que importemos estos medicamentos, siendo México el mayor productor de marihuana de toda América Latina! Siendo así, ¿por qué entonces no se autorizará exportarla oficialmente tanto para fines médicos como para los lúdicos? Seríamos millonarios y habría menos muertos. En todo caso, Peña Nieto ya ofreció autorizar "medicamentos elaborados a base de marihuana y la investigación científica de la planta para producir remedios propios". (El País). En quien pensaba también durante el evento era en un personaje de triste memoria, en Felipe Calderón. Hay que reconocer que contrariamente a Peña Nieto, el ex Presidente le hizo la guerra al crimen organizado provocando con ello miles de muertos y más violencia dejando al país totalmente quebrantado. Él jamás pensó en este tipo de iniciativas, que aunque todavía están lejos de resolver el problema de fondo, son pasos fundamentales. Como dijo Peña Nieto en la tribuna de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): "La guerra contra las drogas no ha logrado inhibir la producción, el tráfico, ni el consumo de drogas en el mundo". Después de 10 años de violencia y más de 100,000 muertes relacionadas a la lucha contra el narcotráfico, no hay duda que ha sido: "un precio excesivo por el prohibicionismo". Me gustaría citar parte del discurso que le escuché al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dicho en Ciudad Juárez el 23 de febrero que tiene que ver no con las niñas bien, sino con las mujeres que han sido encarceladas injustamente por haber portado más de 5 gramos de marihuana: "Se trata de terminar con situaciones en las que, por ejemplo, y esto suena a veces hasta dramático, mujeres madres, primo-delincuentes, no armadas y portadoras de pequeñas cantidades, purgan penas desproporcionadas, con altos costos no solo económicos, sino principalmente sociales".

Primavera de mujeres (y hombres) Genaro Lozano Éramos miles de mujeres y hombres marchando en contra de la violencia contra las mujeres. Éramos miles de personas las que levantamos la voz en solidaridad con Daphne, la chica veracruzana que fue violada por los llamados Porkys, quienes no han recibido castigo. Fuimos miles los que recordamos el asesinato de la activista trans Agnes Torres en 2012. Miles los que nos unimos al llamado de Andrea Noel, Yakiri Rubio y Gabriela Nava para que nadie se quede callada cuando sufre acoso o violencia sexual. Miles los que condenamos que mujeres indígenas sufran violencia obstétrica en los servicios públicos de salud. La primavera violeta en 2016 con miles de personas congregadas por una de las causas feministas: el combate a la violencia contra las mujeres. Una marcha feminista en 2016, justo cuando hay quienes creen que el feminismo ha quedado atrás. Cuando hay mujeres jóvenes con educación universitaria que orgullosamente dicen no ser feministas. En 2016 cuando hay todavía cuentas en las redes sociales que lanzan mensajes de odio en contra de mujeres y de hombres que denuncian el acoso sexual. En 2016 cuando Margarita Zavala, la única mujer que hasta ahora ha anunciado que desea competir por la Presidencia de México, no asistió a la marcha feminista más importante y numerosa que se haya realizado en México tal vez en la última década.

redes muchas y algunos confesaron sus primeras experiencias con el acoso. En ellas leímos las historias de amigas y amigos que fueron violadas o acosados de niños. El llamado funcionó y no importó que algunas convocantes exigieran que hombres no acudiesen a la marcha. Tampoco importó que uno de esos colectivos golpeara a Carlos Mendoza, un reportero freelance, quien cubría la protesta. O las pancartas que decían "Mata al violador", cuando México es uno de los países sin pena de muerte. Muchos hombres, conscientes del privilegio que conlleva haber nacido con órganos sexuales masculinos, nos unimos a la marcha, nos vestimos de morado y nos solidarizamos con la causa. En toda protesta hay siempre elementos radicales. Los anarquistas que rompen ventanas han sido siempre una constante. En la de la primavera violeta no faltaron los toques radicales. Chicas que pintaron las banquetas de Reforma con mensajes de protesta. Colectivos feministas que mandaron a los hombres al final de la marcha y que no deseaban su participación. Esas demostraciones ahuyentan a algunos y generan comentarios negativos en las redes o incluso llegan a las portadas de los medios de comunicación, pese a ser solo una expresión de todo lo que ocurre en una marcha sin liderazgos, sin protagonismos. Y aún así, qué bueno que existan, porque esas expresiones muestran como nada el hartazgo en un país en el que pasa todo y nada pasa.

Por eso marchamos, porque en 2016 el feminismo sigue siendo más que necesario. El feminismo como pensamiento crítico que realiza un diagnóstico sobre cómo se relacionan el género y la desigualdad y cómo se puede resolver este problema, pero también los feminismos como motores de la protesta y del activismo.

Además de esas muestras, en la marcha hubo un aspecto lúdico, reconfortante y esperanzador. Volver a ver a estudiantes universitarios sumarse a un llamado en solidaridad, ver a familias enteras levantando la voz, a mujeres embarazadas con la panza pintada con consignas, a hombres en faldas, a legisladoras sin logos partidistas, a directoras de organizaciones, a colectivos LGBT y profesores universitarios.

De la marcha hay mucho que reflexionar. Porque las redes sociales volvieron a movilizar, a sacar a miles de voluntades unidas para expresar un agravio más. En las

Cuando hay tantas cosas que nos dividen en México ver que la violencia contra las mujeres y la violencia de género tiene el potencial de unirnos no es poca cosa.


Promulgación de la Reforma Clausura de la Asamblea General Ordinaria No. 112 del INFONAVIT a la Ley del INFONAVIT

STAFF PRESIDENCIA

STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, firmó la promulgación de la Reforma a la Ley del INFONAVIT. Al mismo tiempo fue testigo de la firma del convenio entre la Asociación de Bancos del México y el Instituto, que sientan las bases para otorgar mejores servicios hipotecarios a los derechohabientes del Instituto. El objetivo: que más trabajadores, en especial los de menores ingresos, ejerzan su derecho a tener una vivienda digna y que más familias puedan cumplir su anhelo de contar con un patrimonio propio. Se ha mostrado que existen las condiciones, en el mercado interno, para que la industria de la vivienda acelere su crecimiento y para que el INFONAVIT agilice la entrega de créditos hipotecarios. Por ello el Gobierno de la República, seguirá impulsando soluciones innovadoras para ampliar su oferta crediticia y reafirmar su solidez financiera. "Hoy, damos un paso en esa dirección, con la promulgación de la Reforma a la Ley del INFONAVIT, que crea el marco legal para adecuar la operación financiera del Instituto, a

la reforma constitucional que permite la desindexación del Salario Mínimo". Esta modificación, la desindexación del Salario Mínimo, es indispensable para evitar desequilibrios financieros, tanto en el manejo de los activos, como los pasivos de la institución. Se trata, de apoyar, particularmente a quienes tienen mayores ingresos, en la cofinanciación del Instituto y la Banca Privada. Y además, que se puedan centrar los esfuerzos mayores en aquellas familias de menores ingresos, y financiar la vivienda, junto con el apoyo y subsidio que otorga el Gobierno de la República, a través de distintos instrumentos. Con la firma del Convenio entre la Asociación de Bancos de México y el INFONAVIT, el Instituto aprovechará la Reforma Financiera, a partir de una alianza con la banca privada, para ofrecer mejores créditos y reducir el costo que pagan los trabajadores de la hipoteca. "Con este convenio, se constata una vez más que las familias mexicanas, son las principales beneficiarias de las Reformas Transformadoras concretadas en esta administración".

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, clausuró la Asamblea General Ordinaria No. 112 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; uno de los pilares más sólidos de la seguridad social en México. El Instituto es la columna vertebral del financiamiento hipotecario en las 32 entidades federativas; y un factor de prosperidad y desarrollo para toda la nación. "El INFONAVIT es la principal institución del Estado mexicano que trabaja para que las familias puedan ejercer su derecho constitucional a una vivienda digna y decorosa". Durante la actual administración, el INFONAVIT ha entregado 2 millones 50 mil créditos para vivienda, en beneficio de más de 7.5 millones de mexicanos. Esto significa que, en sólo tres años, se han entregado 1 de cada 5 créditos otorgados a lo largo de toda su historia. Este esfuerzo institucional, que incluye los créditos co-financiados con la banca privada, generó una derrama económica superior a los 530 mil MDP, que detona inversiones productivas en más de 30 ramas vinculadas a la construcción de vivienda. Los logros del INFONAVIT, en esta administración, se alcanzaron en el contexto del cambio estructural que significó la nueva Política Nacional de Vivienda; con 4 objetivos prioritarios:

Lograr una mayor y mejor Coordinación Interinstitucional; Transitar hacia un Modelo de Desarrollo Urbano Sustentable e Inteligente; Reducir de Manera Responsable el Rezago de Vivienda; y Procurar una Vivienda Digna para los mexicanos. Avances logrados 1. El INFONAVIT se ha consolidado como el principal promotor de la vivienda sustentable. Hoy, todas las viviendas nuevas, financiadas por el Instituto, cuentan con eco-tecnologías que ahorran agua, electricidad y gas; lo que ayuda a reducir el gasto mensual de cada familia y permite que los desarrollos sean más amigables con el medio ambiente. 2. El Instituto está desempeñando un papel clave para que las familias puedan acceder a viviendas dignas: más amplias, de mayor calidad y más cercanas a los centros de trabajo. Con ese fin, este organismo: -Aumentó 76% el monto máximo de los créditos, al pasar de 236 a 415 veces el salario mínimo; -Instituyó el esquema de crédito en pesos, que brinda mayor protección al acreditado, ante los incrementos anuales del salario mínimo. A la fecha, se han entregado más de 560 mil créditos en esta modalidad.


C

ollage Periódico el Faro

Miércoles 27 de Abril del 2016

Padres con dieta alta en grasas pueden tener hijos diabéticos

Pareja de buitres gay incuba un huevo rechazado por su madre EFE

Berlín- Una pareja de buitres gay incuba en el parque zoológico de Nordhorn, en el oeste de Alemania, un huevo que había sido rechazado por una hembra de ese misma especie, informó la institución. "Lisa (la hembra) no dio muestras de querer hacer un nido", todo lo contrario que los dos machos Isis y Nordhorn, explicó la portavoz del parque, Ina Deiting. Esa fue la razón por la cual la dirección del zoológico decidió confiar el huevo a la pareja de buitres gay que, "de inmediato se sentaron encima", precisó. Notimex Ciudad de México.- Los padres con una dieta alta en grasa serían más propensos a tener hijos con obesidad y diabetes por factores epigenéticos que se transmiten a través de óvulos y espermatozoides, sugiere un nuevo estudio. Aunque los padres transmiten información genética a sus hijos a través del ácido desoxirribonucleico (ADN), los científicos creen ahora que las modificaciones epigenéticas también se pueden transmitir al material genético de los hijos, indica la publicación de Nature Genetics. La herencia epigenética se refiere a la transmisión de rasgos que no se encuentran en el ADN ni en los genes. En la actualidad se cree que la información epigenética tiene que ver con las transcripciones de ácido ribonucleico (ARN) y las modificaciones químicas de la cromatina. Según los autores de este estudio, tanto Jean-Baptiste Lamarck como Charles Darwin desarrollaron en el pasado la hipótesis de que los padres podrían transmitir a sus hijos los rasgos que adquieren como resultado de la exposición a influencias ambientales.

Sin embargo, aún no queda claro hasta dónde las condiciones ambientales tienen un impacto en futuros resultados, señalan los investigadores. Los especialistas creen que entre los factores que afectan los resultados futuros de la salud de los hijos están lo que la madre consume mientras está embarazada o lactando, qué moléculas están presentes en el semen del padre y la microbiota de cualquiera de los padres. Para el estudio, los investigadores alimentaron a ratones con una dieta ya fuera alta en grasa, baja en grasa o normal durante un periodo de seis semanas. Todos los ratones eran idénticos de manera genética. Los ratones que consumieron una dieta alta en grasa desarrollaron obesidad e intolerancia a la glucosa. Luego, el equipo creó una nueva generación e implantaron en madres subrogadas saludables embriones utilizando espermatozoides y óvulos de los ratones que habían consumido diferentes dietas.

El hallazgo del huevo de Lisa fue casual: una cuidadora estaba observando a la hembra, que se encontraba extrañamente encorvada sobre una rama, cuando el huevo cayó al suelo, reblandecido por la lluvia, desde una altura de dos metros el suelo, lo que permitió que quedara intacto.

El zoológico descartó una cría a mano, pues en estos casos, los buitres desarrollan un comportamiento antinatural hacia el ser humano, por lo que los responsables del parque decidieron que la pareja gay asumiera el papel de padres. En el zoo de Nordhorn, en el estado federado de Baja Sajonia, viven tres buitres macho y dos hembras, pero es posible que Lisa se haya apareado con un pájaro de otra especie, aunque nadie lo sabe, señaló Deiting. La misma portavoz agregó que la única pareja estable entre la población de buitres del parque son la formada por los machos Isis y Nordhorn. Los expertos del zoo desconocen todavía si el huevo realmente está fecundado, lo que "se verá en los próximos días", a más tardar a finales de la semana que viene, cuando acaba el periodo de gestación.


24

YouTube se reinventa en su versión móvil ¿Buscas trabajo? La Reina Isabel

contrata community managers

Por Jeanne Sahadi

Redacción

creador del video.

Ciudad de México.- El portal rediseñó su versión móvil para encontrar y disfrutar más rápido tu contenido favorito. YouTube incluyó las cortinillas de anuncio de video, un nuevo formato de video de seis segundos que se vende a través de subasta de AdWords.

Este nuevo sistema está basado en tecnología de redes neuronales profundas, por lo que es posible poder encontrar patrones automáticamente y continuar aprendiendo de tus preferencias.

El portal de videos por Internet YouTube anunció el día de hoy una nueva presentación para su versión en móviles. Ahora, cada que ingreses a YouTube en tu teléfono Android o iPhone verás una pantalla de entrada rediseñada con un formato simple y limpio que invita a los usuarios a descubrir y disfrutar de comediantes, vloggers, gamers, recetas de cocina, o el nuevo video musical de tu banda favorita. Asimismo, ahora es más fácil identificar los videos que quieres ver gracias a imágenes grandes y en alta resolución, además de un icono que destaca al

Otra de las mejoras, es la forma en la que el sistema sugiere videos más recientes y de los creadores que ya te gustan. El cambio de la interfaz se debe a que la firma se basó en una serie de investigaciones recientes, que han demostrado que la mitad de los usuarios de 18 a 49 años de edad prefieren sus dispositivos móviles como primera opción para ver un video. Incluso cuando se encuentran en su sala de estar, muchas personas prefieren ver videos en sus smartphone, por el control, la personalización y la facilidad que ofrecen.

Nueva York.- Aunque la reina Isabel de Inglaterra cumplió 90 años, nadie puede acusar a Su Majestad de no estar a la altura de los tiempos. El sitio web oficial de la monarquía británica publicó una oferta de empleo para un 'responsable de medios digitales' o head of digital engagement, según reportó The Independent la semana pasada. Entre otras cosas, se espera que el nuevo empleado se asegure de que los “canales digitales” de la monarquía "capten consistentemente el interés y lleguen a una variedad de audiencias".

Con la vista puesta en el futuro, trabajará para perfeccionar y dar forma a nuestras comunicaciones digitales participando de las mejores prácticas, comprendiendo las nuevas tecnologías y estimulando la creatividad. La posición contempla 37.5 horas de trabajo semanales y un salario de entre 45,000 y 50,000 libras (65,000 y 72,000 dólares) al año, dependiendo de la experiencia. La monarca no es ajena a las redes sociales. Publicó su primer tuit en 2014, y lo firmó 'Elizabeth R.', la inicial 'R' es por Regina, que significa 'reina' en latín.


Vino, queso y café contribuyen a bajar de peso: científico

25

Avión propulsado con energía solar

aterriza con éxito en California Redacción Los Angeles.- Una aeronave solar terminó con éxito un vuelo de dos días y medio entre Hawai y el norte de California guiada por el experimentado explorador suizo y psiquiatra Bertrand Piccard, cuyo objetivo es culminar una vuelta al mundo. El avión solar descendió en Mountain View justo antes de la medianoche.

Por Elsa Vulliamy Ciudad de México.- Parecería lo último que se debe hacer, pero ahora resulta que quien quiera bajar de peso debe considerar comer más chocolate y queso, y beber más vino. En el caso de Gran Bretaña, cuya industria alimentaria tiene un valor de 2 mil millones de libras (unos 2 mil 800 millones de dólares), estudios recientes indican que 48 por ciento de la población ha intentado bajar de peso durante el año anterior. Pero no parece estar funcionando, pues las investigaciones muestran que la población excedida de peso es tres veces más numerosa hoy que en 1980. Ahora, un científico del Colegio Imperial de Londres ha dicho que la falta de éxito se debe a que pasamos por alto un factor clave: la flora intestinal. Tim Spector, profesor de epidemiología genética y autor de The Diet Myth: The Real Science Behind What We Eat (El mito de la dieta: la ciencia verdadera detrás de lo que comemos), señala que en el intestino hay en promedio 1.8 kilos de microorganismos, y que el número de éstos en el cuerpo supera al de nuestras propias células por 10 a uno. Entonces, ¿cuál debe ser el menú de alguien que quiere bajar de peso? El profesor Spector recomienda chocolate, vino, café y queso. En una conferencia en el Festival Literario de Oxford, sostuvo que cada individuo tiene un conjunto diferente de microorganismos en el intestino, que puede influir en los procesos orgánicos, entre ellos el peso.

El pedante control de calorías Las dietas de moda, que en su mayoría implican un pedante control de calorías o la completa eliminación de uno o más grupos alimenticios, a la larga no ayudan a la mayoría de las personas a eliminar el peso no deseado. El profesor Spector afirma que esto se debe a que pasan por alto el papel esencial que desempeña la flora intestinal. El control de calorías por sí mismo no funciona, asevera, porque los estudios muestran que las calorías de cierto tipo de alimento tendrán un efecto del todo diferente sobre el peso que las calorías de otro. Cita un estudio realizado con monos a lo largo de seis años. Algunos animales recibieron calorías de aceite vegetal saludable, en tanto otros las recibieron de grasas trans artificiales. Ambos grupos consumieron el mismo número de energía, pero el último subió de peso y el primero no. En su libro, el profesor Spector sostiene: Nuestra estrecha visión de la nutrición y del peso como un simple fenómeno de entrada y salida de energía, y nuestra omisión en considerar la flora intestinal, han sido las principales razones del miserable fracaso de las dietas y los consejos nutricionales. Otras dietas incluyen la práctica de excluir un grupo alimenticio, ya sea carbohidratos, grasas o cualquier otra cosa excepto la sopa de col. El profesor Spector asegura que estas dietas en realidad pueden contribuir a subir de peso o a la mala salud, porque una dieta poco variada disminuye la diversidad de la flora intestinal.

“Esta es una nueva era. No es ciencia ficción. Es el hoy”, declaró Piccard a medios de comunicación al llegar a California, después de haber despegado de Hawai el jueves pasado. La nave Impulse 2, que cuenta con alas de un avión Boeing 747 y con un peso similar al de una camioneta SUV, utiliza sólo energía solar que captan unas 17 mil células fotovoltaicas. Antes de descender, el avión, que viajó a la velocidad de un automóvil promedio, sobrevoló el puente Golden Gate y la bahía de San Francisco. Impulse 2 aterrizó en Pahu en julio pasado, después de que el sistema de baterías fue dañado por el calor durante su viaje desde Japón. Al cumplir esta etapa, tras un recorrido de 62 horas, la aeronave se prepara para la novena fase de su proyecto.

Impulse 2, que partió desde el aeropuerto hawaiano de Kalaeloa, ha utilizado sólo energía solar desde que inició su viaje el 9 de marzo de 2015 en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos (EAU), rumbo a Mascate, capital de Omán. Las 17 mil células fotovoltaicas cubren la superficie superior de las alas del aparato, de 72 metros de envergadura, conforme un proyecto de Piccard, quien dirige al avión en esta etapa, y su compatriota André Borschberg. Los fundadores del proyecto Solar Impulse prevén que el avión viaje alrededor del mundo para promover la conciencia sobre la energía renovable y sostenible para ahorrar combustible y proteger al medio ambiente. El plan contempla 12 etapas: la primera de Abu Dhabi a Mascate; la segunda entre la capital de Omán y Ahmedabad, India; la tercera de esa urbe a la ciudad india de Varanasi; la cuarta hacia Mandalay, Myanmar; y la quinta hasta la localidad de Chongqing, en China. En la sexta fase, el avión voló de Chongqing a Nanjing, en China; en la octava se dirigió a Nagoya, Japón; y en la novena etapa llegó a Hawai, donde este jueves comenzó el décimo trayecto hasta California, aprovechando condiciones climáticas favorables.


N

egocios Periódico el Faro

Miércoles de Abril del 2016

Burocracia formal gana 80% más que los sin base

JK Tornel rueda a cinco millones de llantas Por Enrique Torres

Ciudad de México.- Luego de cinco años de ser parte del grupo indio JK Tyre & Industries, la llantera JK Tornel alcanzó 7% de participación de mercado mexicano y va por más, este año lanzará 80 nuevas medidas y abrirá 50 nuevos puntos de venta.

Por Pablo Cantillo Ciudad de México.- Un funcionario público federal cuyo empleo es formal gana 80% más que uno que lo hace en condiciones de informalidad, de acuerdo con cálculos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) a partir de datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La estimación del IMCO, que usa la definición de informalidad del Inegi, que establece que están bajo este rubro los asalariados que carecen de seguridad social, muestra que en los estados la brecha es de 34% entre el ingreso de un funcionario formal y uno informal; y en los gobiernos municipales la diferencia es de 36 por ciento. El IMCO calculó que 18.6 por ciento de los dos millones 235 mil 888 personas que reportaron en la encuesta que laboran para algún nivel de gobierno, lo hace en informalidad, es decir, sin acceso a la seguridad social. Al interior de cada nivel de gobierno, el IMCO calculó que 11.6 por ciento de los empleados federales son informales, nueve por ciento de los empleados estatales están en la misma condición y 32 por ciento de los funcionarios municipales no tienen seguridad social.

Polarización Gerardo Leyva, director general adjunto de Investigación del Inegi, explicó en entrevista con Excélsior que el hecho que un trabajador no tenga acceso a la seguridad social es un factor que está asociado a obtener una baja remuneración en el mercado laboral, y así rezagarse dentro de la distribución del ingreso del país. “Estar en la informalidad está asociado a ganar menos respecto a otras personas en condiciones similares de nivel de capital humano que están en la formalidad, muy probablemente trabajando en unidades económicas más pequeñas y menos productivas”, explicó Leyva. Añadió que “entonces, lo que resulta es que en general ser informal es estar en peores condiciones con respecto a tener una remuneración digna, por lo que las personas de menores ingresos siempre van a está sobrerrepresentadas dentro de los informales”. Desigualdad Gerardo Leyva explicó durante la entrevista que “la informalidad es un factor estructural de la economía mexicana que amplía la desigualdad en el ingreso del país”.

De visita en México, Raghupati Singhania, presidente y director general de la firma JK Tyre & Industries, señaló a Expansión que buscarán consolidar la marca de neumáticos para automoviles JK, al abrir 80 tiendas en el país, 30 más que en 2015, además de incrementar la capacidad de producción de las tres plantas que tienen en el centro de México, para llegar a 5.2 millones de llantas desde los 3.5 millones que fabricaron el año pasado. “México es un importante mercado para JK y ya representa 20% de los 1.7 billones de dólares que facturó el grupo a nivel mundial el año pasado”, dijo. La estrategia, señaló, será ampliar la gama de medidas y modelos de neumáticos para autos, camioneta y camión, segmento que dominan, pero además intensificarán su presencia

en el segmento de llantas para maquinaría agrícola e industrial. “En 2015 lanzamos 28 nuevas medidas y en 18 meses sacaremos 50 más”, dijo. Desde la compra de la llantera mexicana Tornel, en 2008, la empresa india ha invertido más de 25 millones de dólares y planea desembolsar un poco más de tres millones en los siguientes años, pues pretenden fabricar más modelos para el segmento de camionetas SUV´s, otras para maquinaría agrícola y minera. De acuerdo con información de la Cámara Nacional de la Industria Hulera, el mercado de neumáticos en el país es de 23.2 millones de unidades al año, para auto y camioneta, y de 3.1 millones para autobuses y camión. “En 2016 estimamos aumentar 20% nuestras ventas en comparación al año pasado”, dijo Gustavo Lores, vicepresidente de ventas de JK Tornel, la filial en México de la firma de la India. Según el reporte de la empresa, al primer trimestre del año cerraron con 40% de incremento en ventas en comparación al mismo periodo de 2015, el doble de lo que creció el mercado de neumáticos en el país.


27

¿Qué esperar de la reunión FedEx sale de municipios en de la Reserva Federal? Guerrero, Michoacán y Jalisco Por Enrique Torres

Ciudad de México.- Por los altos niveles de inseguridad que afectan a más de 40 municipios en Guerrero, Jalisco y Michoacán, la firma de mensajería y paquetería FedEx suspenderá sus servicios de manera temporal.

Por Yussel González Ciudad de México.- La Reserva Federal difícilmente moverá la tasa de interés de referencia en la reunión que sostendrá el 26 y 27 de abril, aunque podría dejar abierta la puerta para un alza más adelante en el año, incluso en junio. Las probabilidades de que el banco central estadounidense eleve las tasas de interés en la reunión de dos días que inicia este martes son cero, mientras que para el encuentro de junio se ubican en 21.1%, de acuerdo con cifras de Bloomberg. “Nuestros economistas esperan que la Fed adopte un tono de cautela frente a los eventos globales, aún apuntando a mantener la posibilidad para un alza en junio sobre la mesa pero sin hacer señales abiertas hacia ella”, dijo el banco de inversión Morgan Stanley en un reporte. En octubre del año pasado, la Fed dio pistas de que podría elevar las tasas en el encuentro de diciembre — cuando finalmente aumentó el costo del dinero por primera vez en casi una década a entre 0.25 y 0.50%— al utilizar las palabras “próxima reunión”. “Obviamente dependerá de lo que suceda entre ahora y la reunión (de junio). Seguramente no habrá una señal clara esta semana”, dijo a Expansión Jim O’ Sullivan, economista para Estados Unidos de la firma de análisis High Frequency Economics, con sede en Nueva York. O’Sullivan pronostica que este año

habrá tres alzas en la tasa de referencia de la Reserva Federal: junio, septiembre y diciembre, aunque aclara que ello dependerá de las condiciones de la economía estadounidense en esos momentos. “Dependería de las mejoras en el mercado laboral, que la tasa de desempleo siga la tendencia a la baja y que la inflación siga aumentando”, agregó. Si bien se han creado 209,000 empleos en promedio en los últimos tres meses, la baja inflación, un débil primer trimestre y la preocupación por China han provocado cautela en el banco central que dirige Janet Yellen. De haber considerado en diciembre hasta cuatro alzas en las tasas de interés para este año, los propios miembros de la Fed redujeron en marzo la estimación a solo dos aumentos. En ese mismo mes, la Fed dijo que los eventos globales continuaban representando un riesgo, por lo que en esta ocasión, los analistas esperan que el banco central modifique su visión. "Es claro que los elementos de riesgo a los que se ha referido la Fed han mejorado y esperamos lo reconozca en el próximo comunicado", dijo Finamex en un reporte. “Si la Fed va a actuar en junio, el comunicado deberá cambiar signifcativamente y al menos notar que los riesgos de un débil crecimiento económico en el exterior han amainado”, señaló el banco Wells Fargo en un reporte.

"Con respecto a la carta enviada a clientes específicos y que hacía referencia a la suspensión del servicio en algunas zonas de Jalisco, Guerrero y Michoacán, le confirmamos que FedEx Express México suspenderá servicios de manera temporal en códigos postales seleccionados de estos estados, con el objetivo de procurar la integridad de nuestros clientes, empleados y proveedores”, informó la empresa a través de un correo electrónico, luego de la petición de entrevista que hiciera Expansión. “La operación de FedEx Express en México continúa de manera regular en el resto de los tres estados, así como de la República Mexicana”, indicó la empresa. El viernes pasado, clientes de la compañía recibieron una carta por parte de Isaac Clawson, director de Mercadotecnia y Operaciones de FedEx, quien les informó sobre la suspensión de actividades. “Informamos que debido a la inseguridad que se vive en algunas zonas de la República Mexicana, y por seguridad de nuestros empleados y proveedores, hemos decidido suspender todos nuestros servicios en algunas poblaciones en los estados de Jalisco, Guerrero y Michoacán”, comunicaba el documento.

En Guerrero, la mayoría de los municipios afectados se encuentran alrededor de la ciudad de Tlapa de Comonfort. En Michoacán, estos municipios se extienden por todo el estado e incluyen varios en la carretera Michoacán Tiripetío-Eréndira y en las autopistas 49 y 126, que conduce a la capital de Morelia. En Jalisco, los puntos calientes incluyen la carretera 40 que conduce a Puerto Vallarta y la calle A. Bolaños, aproximadamente a 150 kilómetros al norte de la capital del estado, Guadalajara, informó el analista Arthur Dhont, de la firma de análisis de riesgo IHS. Según la firma IHS, varios municipios afectados se ubican en la frontera con el estado de Colima, que ha visto un aumento del 350% en homicidios en los primeros tres meses de 2016, en comparación al mismo periodo del año anterior, según datos de la Secretaría Nacional de Seguridad Pública. La misma dependencia informó que 853 vehículos fueron robados en las carreteras en los tres estados en 2015, y otros 198 en los tres primeros meses de 2016, la gran mayoría en Guerrero. “La suspensión de las operaciones de FedEx proporciona un fuerte indicador de la medida en la que el crimen organizado afecta a las operaciones comerciales”, señaló IHS. “En los tres estados, una serie de grupos criminales se disputan el control de las rutas de tráfico de drogas y las actividades de secuestro y extorsión.


Los pronósticos trimestrales para Apple, nada alentadores

Redacción Nueva York.- Apple reportará este martes por la tarde sus peores resultados trimestrales en 13 años debido a una baja en las ventas y beneficios, algo raro para la compañía que ha estado creciendo de forma acelerada, inclusive después de convertirse en la tecnológica más grande del planeta. La última vez que las ventas de Apple cayeron en términos anuales fue en el primer trimestre de 2003. Entonces, la PowerMac era todavía la computadora más vendida de la compañía. Apple había vendido un total de 611,000 iPods y ni siquiera había lanzado iTunes. Pero si ya de hecho es raro que Apple reporte una baja en sus ventas, analistas de Wall Street están esperando algo todavía más raro para el último trimestre: una pérdida de doble dígito. Apple no ha sufrido de ese tipo de suerte desde finales de 2001. En ese entonces, Windows 98 era el sistema operativo que dominaba el mercado y nadie sabía qué cosa era un iPod (porque aún no había sido anunciado). Ciertamente los tiempos han cambiado. Ahora, más de dos tercios de los beneficios de Apple vienen de las ventas del iPhone. Por tanto, como le vaya al iPhone le va a Apple, y el último trimestre se espera que haya sido uno miserable para el dispositivo estrella de la compañía. Tim Cook predijo en enero que las ventas del iPhone bajarán por primera vez en la historia. Cook atribuyó esto al realmente grandioso trimestre en términos de ventas de hace un año, lo que llevó a una difícil comparativa a la vista del actual ambiente

28

Volaris le vuela pasajeros al camión

económico "dramáticamente distinto" al del 2015. Tampoco la baja en ventas del iPad y la poca demanda para la Mac están ayudando a Apple. Los analistas tienen los dedos cruzados a la espera de que el iPhone 7 pueda reiniciar el crecimiento en las ventas, pero mientras eso llega, los próximos trimestres van a ser malos. IPHONE Primer trimestre de 2015: 61.2 millones. Pronóstico para primer trimestre de 2016: 50.4 millones, una baja del 18%. Las ventas del iPhone bajarán por primera vez desde que el teléfono inteligente debutó en 2007. La demanda del último iPhone no es tan fuerte como algunos esperaban. Cook dijo que alrededor de 60% de los clientes con iPhone no han actualizado sus dispositivos al iPhone 6 o 6s (o al 6 Plus o 6s Plus). IPAD Primer trimestre de 2015: 12.6 millones. Pronóstico para primer trimestre de 2016: 10.1 millones, una baja del 20%. Las ventas del iPad se espera que bajen por noveno trimestre consecutivo. MAC Primer trimestre de 2015: 4.6 millones. Pronóstico para el primer trimestre de 2016: 4.6 millones. Sin cambios.

Por Adrián Estañol Ciudad de México.- Volaris amplía su estrategia para quitar pasajeros no sólo a sus competidores de sector aéreo, sino también a las líneas de autobuses, al abrir más rutas domésticas e internacionales, en mayor medida en Estados Unidos. Al menos siete de cada 10 pasajeros prefiere viajar en Volaris que tomar el camión en determinadas rutas, de acuerdo con estimaciones presentadas al primer trimestre del año, luego de iniciar una campaña para que la gente cambie su boleto de camión por uno de avión. Este programa ha atraído a la mayoría de los primeros clientes que vuelan con la aerolínea, especifiicó Holger Blankenstein, CCO de Volaris. “Anunciamos nuevas rutas como Durango, Los Ángeles, Guadalajara, Seattle, Culiacán, Mexicali, son rutas especificas donde hay competencia en camiones y no con aerolíneas”, dijo Fernando Suárez, CFO de Volaris, en conferencia telefónica con inversionistas. La competencia con el sector de autotransporte, similar a la de VivaAerobus, se ha basado en ofrecer tarifas bajas y agregar servicios con tarifas extras. Esto se refleja en el primer trimestre, en la baja de 1.6% en sus ingresos por pasajero (yield). De enero a marzo de este año, la aerolínea que dirige Enrique Beltranena, transportó alrededor de tres millones de pasajeros, un incremento de 37% anual, impulsado principalmente por la temporada vacacional de Semana Santa, Pascua y principios de

enero. En promedio, las aerolíneas nacionales crecieron 15% en tráfico de pasajeros de enero y febrero, según las últimas cifras oficiales. De este porcentaje, Volaris contribuyó con 57%, de acuerdo con el CEO. Los directivos de la aerolínea prevén que el mercado bilateral MéxicoEstados Unidos será más fuerte que el mercado doméstico, el cual será detonado con una vez aprobadas las modificaciones al acuerdo bilateral aéreo entre estos dos países que permite la liberalización de rutas que antes estaban reservadas para dos aerolíneas de cada nación. “La demanda del mercado en general continúa muy fuerte, entonces el ambiente competitivo está estable. Hemos seguido nuestra estrategia de diversificar nuestras rutas y abrir muchas rutas que tienen demanda sólo de camiones”, comentó Fernando Suárez. VUELAN GANANCIAS DE VOLARIS Las ganancias netas de Volaris aumentaron casi el doble en el primer trimestre, al pasar de 306 millones de pesos (mdp) a 602 millones. Además de este incremento, el flujo operativo ajustado (Uafidar) se elevó 81% anual, a 2,175 mdp de enero a marzo, lo que ayudó para reducir sus niveles de deuda. Estos incrementos fueron impulsados por un periodo atípico debido a que se juntaron los periodos vacacionales de inicios de enero, Semana Santa y Pascua.


M

29

ercados Periódico el Faro

BMV cae 0.36% tras sesión de altibajos nalizó la sesión con una caída de 0.36 por ciento, bajo un contexto de cautela previo a la decisión de la Reserva Federal el miércoles y reacciones a reportes trimestrales mixtos.

Los títulos de mayores caídas fueron Grupo Aeroportuario del Centro Norte, Grupo Financiero Inbursa y Grupo Aeroportuario del Pacífico. En Estados Unidos los principales indicadores bursátiles finalizaron con resultados mixtos. Por Abraham González En una jornada errática tanto en Estados Unidos como en México, el Índice de Precios y Cotizaciones fi-

Al cierre de operaciones, el principal indicador de la bolsa mexicana se ubicó en 45 mil 516.90 puntos, tras una jornada que arrojó un balance de 19 emisoras a la baja, 17 al alza y una más sin variación. Las acciones de mejor comportamiento en el día fueron las de Empresas Ica, las cuales tuvieron una ganancia de 7.58 por ciento, seguida de genoma Lab Internacional y Ohl México, con alzas de 4.32 y 3.35 por ciento, respectivamente.

BMV y Wall Street pierden el rumbo a media sesión

Los mercados ceden terreno a media sesión, mientras se lleva a cabo la reunión de dos días sobre política monetaria de la Fed, donde los analistas estiman se mantendrá sin cambios su tasa de interés, pero ven la probabilidad de un alza de tasas en junio.

Las acciones de EU, en sus niveles más altos en siete años te y dramático repunte en Wall Street ha borrado las dolorosas pérdidas en tu cartera. La mala noticia es que hay crecientes dudas sobre cuánto tiempo puede durar la racha alcista, debido a que no fue impulsada por mejores ganancias corporativas.

El S&P 500 ha subido 15% y su relación precio-ganancias se ubica en un elevado múltiplo de 17.5, el nivel más alto desde septiembre de 2009. Por Matt Egan Encontrar gangas de compras de acciones es bastante difícil estos días. La buena noticia es que el recien-

En tanto, los precios del petróleo repuntan en los mercados internacionales ante la caída del dólar previo a la divulgación el miércoles del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, donde

A mediados de febrero, cuando las acciones estaban en modo caída libre, el S&P 500 se negociaba a 15.2 veces sus ganancias futuras. No eran baratas, pero tampoco eran los precios de la Quinta Avenida de Manhattan. Desde entonces, el S&P 500 ha subido 15% e incluso ha coqueteando con los máximos históricos.

Saldrán capitales de China por 538 mil mdd en 2016: IIF alrededor de 538 mil millones de dólares durante 2016, de acuerdo con cifras del Instituto Internacional de Finanzas (IIF).

Agencias En las operaciones de media jornada, la bolsa mexicana opera en baja de 0.31 por ciento, mientras los inversores esperan los reportes corporativos del primer trimestre.

Es por eso que, de repente, las acciones estadounidenses lucen caras.

se espera que la entidad mantenga sin cambios sus tasas de interés. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal referente de la bolsa, se ubica en las 45 mil 404.91 unidades, un 0.40 por ciento más respecto al cierre previo. Los títulos OMA, Gentera, Arca y Grupo Financiero Inbursa registran el peor desempeño dentro del índice, al retroceder 3.67, 2.27, 1.57 y 1.97 por ciento, en ese orden.

Las débiles expectativas sobre el renminbi y el lento ritmo de crecimiento económico de China han preocupado a los inversores que están dispuestos a retirar su dinero. Por Abraham González Las débiles expectativas sobre el renminbi y el lento ritmo de crecimiento económico provocarán una salida neta de capitales de China por

En el primer trimestre, los flujos netos de salida sumaron 175 mil millones de dólares y el saldo de marzo también fue negativo por 35 mil millones, según las estimaciones del organismo. “Proyectamos que las salidas netas de capital se desaceleren a 538 mil millones de dólares en 2016, desde los 674 mil millones del año pasado, con el apoyo de una recuperación gradual de las entradas de capitales no residentes”, explicó en un informe Emre Tiftik, subdirector de mercados globales de capitales del IIF.


30

Oro y plata celebran caída del Barril del WTI cierra en 44 dólar por segundo día dólares, un máximo del año cias, ante la caída del dólar por un dato de bienes duraderos en Estados Unidos más débil de lo esperado.

Sin embargo, los precios se mantuvieron dentro de un rango acotado de negociación luego de que comenzó una reunión de política monetaria de dos días de la Reserva Federal.

Los metales preciosos se beneficiaron de la caída del dólar de hasta un 0.7% contra una canasta de monedas después que los pedidos por bienes duraderos en Estados Unidos repuntaron menos de lo esperado en marzo. Redacción Los contratos a futuro y al contado del oro ligaron su segunda jornada de ganan-

El metal dorado es altamente sensible a las alzas de tasas, que elevan el costo de oportunidad de mantener activos que no devengan intereses como el lingote, mientras que apuntalan al dólar, la moneda en que cotiza el metal. Así, el oro al contado cerró con una ganancia de 0.3 por ciento, a mil 241.66 dólares la onza, en tanto que el contrato para junio en el mercado Comex en Estados Unidos logró un avance del 0.3 por ciento, a mil 243.40 dólares.

Peso contesta con fuerte 'revés' al dólar

rado en los Estados Unidos reforzaron la expectativa de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) mantendrá una política gradualista en materia de alza en el costo del dinero.

La moneda mexicana se aprecia este martes, revirtiendo la caída que tuvo el lunes ante el billete verde; en bancos, el dólar baja a 17.70 unidades. Por Esteban Rojas Los vientos provenientes del exterior le fueron favorables a la moneda mexicana este martes, lo cual le ayudó a superar ampliamente la caída de 1.07 reportada en la primera jornada de la semana.

El comportamiento esperado por parte de la Fed contribuyó a mantener bajo presión al dólar en el mercado de cambios internacional, lo cual ayudó a la recuperación del peso mexicano. El índice dólar baja 0.21 por ciento frente a una canasta de seis divisas, entre las que se encuentra el euro, el yen y la libra. El mejor comportamiento observado en el mercado petrolero también favoreció a la moneda mexicana.

Banco de México informa que el dólar spot cerró en 17.39 unidades, lo que implica para el peso un avance de 22.65 centavos, semejante a 1.29 por ciento.

El West Texas Intermediate sube 2.98 por ciento a 43.91 dólares por barril, mientras el Brent aumenta 2.72 a 45.69 dólares.

En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 17.71 unidades, menor al 17.90 de ayer reportado por Banamex. Cifras económicas menores a lo espe-

En México, mejora la confianza de los participantes en el mercado cambiario nacional, al reportarse una evolución favorable en indicadores económicos clave.

Los futuros del petróleo repuntaron 3% este martes ante la caída del dólar contra el euro y otras monedas relacionadas a materias primas, debido a un mayor apetito por el riesgo y las expectativas de que la Fed mantenga el discurso de una política monetaria expansiva el miércoles. Redacción Los precios del petróleo repuntaron al final de la jornada hasta un 3 por ciento tras rumores sobre una reducción de la actividad en Arabia Saudita y ante la debilidad del dólar que propicia el aumento en el costo de las materias primas que se negocian en la divisa estadounidense. El barril de crudo WTI en Nueva York para entrega en junio subió 1.40 dólares, para cerrar en 44.04 dólares, su mayor valor en lo que va del año, luego de perder más de un dólar el lunes. Al otro lado del Continente, el

convenio del crudo Brent para el mismo mes, cerró en 45.72 dólares, 2.67 por ciento más que al término de la sesión anterior. En el International Exchange Futures el barril ganó 1.19 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 44.53 dólares. El precio del barril del Brent se ha recuperado un 14 por ciento de su valor desde el 1 de abril, cuando cotizaba en 39.92 dólares. Analistas advirtieron este martes que es muy pronto para pensar que finalizó el exceso de suministro. Arabia Saudita e Irán podrían aumentar su bombeo para captar clientes. De acuerdo con estimaciones de BMI Research, la producción saudí de crudo promediaría 10.3 millones de barriles de petróleo por día. Por su parte, Irán quiere volver al nivel de 4 millones de barriles que tenía antes de sufrir las sanciones que le impuso Occidente por su programa nuclear.


S

eguridad Periódico el Faro

Miércoles 27 de Abril del 2016

La brigada civil en Veracruz: 500 Enojo social en Sonora restos, 15 “cocinas” y máquinas para triturar huesos… en 15 días Por Julio Ramírez

Ciudad de México.- Ante el incremento en la incidencia de delitos del fuero común y la inacción oficial para el combate contra la inseguridad, los ciudadanos de Sonora se organizan para enfrentar a los delincuentes. En estados como Michoacán y Guerrero, los grupos de autodefensas surgieron para combatir los delitos del fuero federal, como la delincuencia organizada y el narcotráfico.

Por Miguel Ángel León Carmona Ciudad de México.- En 15 días, la Primera Brigada Nacional de Búsqueda de Desaparecidos no sólo ventiló los olores a muerte en la zona centro del estado de Veracruz; también exhibió a la Fiscalía General de Luis Ángel Bravo Contreras, dependencia que a los restos óseos hallados en 15 “cocinas” clandestinas, llamó pedazos de madera.

Amatlán, Omealca y Paso del Macho. Las versiones de personas anónimas coinciden con la declaración de Manuel Antonio Mirón Rebolledo, Delegado de los Servicios Periciales en la región Córdoba – Veracruz, quien afirmó que los municipios marcados como focos rojos son Orizaba, Mendoza y Córdoba, en donde se tienen 400 carpetas de investigación de personas desaparecidas, del año 2015 a la fecha.

El resultado de la estadía en tierras jarochas, fue la ubicación de al menos 500 osamentas, todas despedazadas por maquinaria cortante y manchada de tizne por las altas temperaturas infernales a las que fueron sometidas. Extracto de los logros dictados en conferencia de prensa por la brigada en el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro, en la Ciudad de México, la semana pasada.

Además, el colectivo Córdoba – Orizaba, representado por Aracely Salcedo Jiménez, madre de Rubí Salcedo, joven plagiada presuntamente, por el cartel de los Zetas, documentó 72 casos de desapariciones; la mayoría no cuenta siquiera con denuncia. El doctor Iván Martínez Duncker, responsable del grupo científico de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), afirma que se tomaron 60 muestras de Ácido desoxirribonucleico, (ADN) a familiares de desaparecidos, perfiles genéticos que serán confrontados con los restos humanos que la brigada nacional resguardó debidamente.

Buscadores de seis estados de la república: Guerrero, Coahuila, Sinaloa, Chihuahua, Morelos y Baja California, rastrearon alrededor de 20 puntos, en ocho municipios del sector centro del estado de Veracruz, todos señalados como posibles sembradíos de cadáveres: Acutlzingo, Nogales, Huiloapan, Ixtaczoquitlán, Córdoba,

Movimiento puesto en marcha por ciudadanos hastiados del operar de las autoridades veracruzanas, cobijados por la Diócesis de Córdoba y el Párroco de Amatlán de los Reyes, Julián Verónica, quien comparte que “ya nadie está exento de la inseguridad en la región. Ni uno como sacerdote se siente seguro”.

Después se retractó del disparate publicado en un boletín de prensa. Ofreció disculpas a los familiares afectados.

En Sonora, estos grupos de civiles se organizaron para defenderse, principalmente, de bandas y delincuentes que se dedican a cometer delitos del fuero común. Lo hacen, hasta ahora, sin armas. De acuerdo a cifras oficiales el robo a casas habitación, la extorsión, los homicidios y las lesiones se han incrementado en la entidad. La inseguridad es el principal problema que enfrenta la recién electa gobernadora Claudia Pavlovich. El robo a casas habitación se disparó 129 por ciento en los tres primeros meses respecto al

mismo periodo del año anterior. En febrero de este año se reportaron 243 robos, mientras que en el mismo mes el año pasado fueron 99. Respecto a los registros desde 2012, el incremento este año es de 54 por ciento en la incidencia de este delito del fuero común. La extorsión también se ha incrementado este comienzo de año como nunca antes en Sonora. De acuerdo con el Semáforo Delictivo, si se suman las extorsiones ocurridas en Sonora en los primeros tres meses de los años 2012 a 2015 la cifra es 22. En los tres primeros meses de este 2016 ya se reportaron ese mismo número de casos. Los casos de homicidios también han ido a la alza. En los tres primeros meses del año se reportaron 143 asesinatos, en tanto que el año pasado –en este mismo periodo– se reportaron 121. El Semáforo Delictivo detalla que en comparación con el año pasado, en enero el homicidio se incrementó 17 por ciento, 36 por ciento en febrero y 18 por ciento en marzo.


Dictan auto de formal prisión contra agente de la PF por torturar a Elvira

Por Patricia Dávila Ciudad de México.- El Juzgado Quinto de Distrito con sede en Iguala, Guerrero dictó auto de formal prisión contra Karla “N” agente de la Policía Federal (PF) quien presuntamente participó en la comisión del delito de tortura contra Elvira Santibáñez Margarito.

La mujer policía apareció en un video difundido en las redes sociales, donde se observa cómo un capitán del Ejército, una soldado de la Policía Militar y la agente de la Policía Federal (PF) golpean, humillan y asfixian a Santibáñez Margarito.

Paraíso para mercenarios

a partir de la filtración de 11 millones y medio de documentos del despacho Mossack Fonseca al periódico alemán Süddeutsche Zeitung (http://www.sueddeutsche. de/) y compartidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (https://www. icij.org/) con más de 100 medios en el mundo, entre ellos la revista Proceso.

Por Homero Campa , Ciudad de México.- Gabriela Dávila Huerta –detenida el 11 de noviembre de 2011 por participar en un plan para introducir ilegalmente a México a Saadi Gadafi, hijo del exdictador libio Muamar Gadafi– aparece como directora de tres compañías offshore representadas por Mossack Fonseca. Más aún, los ejecutivos de este despacho –que se precian de investigar la honorabilidad de sus clientes– tardaron 10 meses en detectar que Dávila tenía problemas con la justicia y cuatro meses más en dar por terminada su relación con esas empresas. La información consta en la investigación internacional #PanamaPapers realizada

De acuerdo con los documentos del caso, Dávila – ciudadana mexicana con residencia en California– poseía 45% de las acciones de la compañía GG Global Holding Ltd, dedicada a la “consultoría de negocios”. Esta empresa tenía además dos filiales, GG Global Air Ltd y GG Global Security Ltd. La primera enfocada a la “consultoría en logística” y la segunda a la “consultoría en seguridad”. Los socios de Dávila en estas empresas eran los estadunidenses Michael A. Boffo (20% de las acciones) y Gregory L. Gillispie (35%). Éste, un exoficial de la marina estadunidense, también habría participado en el plan para traer a Saadi Gadafi a México.

32

El GIEI insiste en continuar la búsqueda de normalistas

Por Laura Toribio Ciudad de México.- Alejandro Valencia, integrante del Grupo de Investigación de Expertos Independientes (GIEI), consideró que el caso Ayotzinapa es “muy complejo, cada vez hay más información y elementos por esclarecer, sigue siendo una asignatura pendiente y un tema abierto para México”.

que los arrojaron”. Por ello, añadió el investigador, consideran que las cuatro personas que dieron estas versiones fueron torturadas; además “las condiciones técnicas para haber producido una dinámica de fuego en el basurero y haber incinerado se necesitaban unas condiciones específicas en cuanto a cómo hacer esa combustión, cómo quemar esos cuerpos y bajo nuestro criterio esas condiciones no se dieron”.

El domingo pasado, el GIEI presentó su segundo y último informe de conclusiones a su mandato, que finaliza el 30 de abril, sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos, en el cual realizan 22 observaciones a las autoridades mexicanas sobre el sistema legal y judicial.

Agregó que presentaron un video que fue grabado el 28 de octubre y no aparece en el expediente oficial, por lo que es necesario aclararlo. Al respecto, padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa demandaron investigar a Tomás Zerón, titular de la Agencia de Investigación Criminal, por la presunta diligencia en río San Juan.

En entrevista, con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, consideró que aún no se ha podido establecer el paradero de los jóvenes, “la búsqueda debe continuar, en la investigación que adelantó la Procuraduría General de la República (PGR) hay muchos aspectos por esclarecer a nivel de responsabilidades, de otra serie de denuncias y planteamientos”.

“Qué estaba haciendo un día antes en Cocula, ¿sembrando las pruebas de aquella bolsa?”, cuestionó Mario González, padre de un normalista.

Explicó que el GIEI está en desacuerdo con la versión de que los normalistas fueron incinerados en el basurero de Cocula porque “los presuntos responsables señalan versiones contradictorias, algunos dicen que los muchachos llegaron vivos, otros muertos, que los asesinaron en el basurero o

En conferencia de prensa, tras la entrega del informe final del GIEI, los padres agradecieron la labor de los expertos y destacaron su labor en la investigación de los hechos para esclarecer tramos importantes de lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014. “Hoy los expertos se van de nuestro país no porque no hayan cumplido a lo que venían sino porque no se les permitió hacerlo, los corren porque ven de cerca la verdad”, manifestó el vocero del movimiento de los normalistas.


Detienen a jefe de plaza de Guerreros Unidos

Redacción Ciudad de México.- Fuerzas federales y armadas detuvieron a Nicolás Nájera Salgado, de 51 años de edad, quien es identificado como presunto líder de la organización criminal Guerreros Unidos. Autoridades de la Policía Federal informaron que el detenido formaba parte del circulo de los hermanos Casarrubias Salgado, señalados como dirigentes de la organización. Tras la detención de Gildardo López Astudillo, “El Cabo Gil”, en septiembre de 2015, ocupó el liderazgo de las actividades ilícitas en el municipio de Iguala. "Se tienen indicios de que este sujeto, optó por formar una nueva célula dentro del grupo criminal, con incidencia en Iguala, Buenavista de Cuellar y

Escuelas cierran por narcoviolencia en Acapulco, mientras Astudillo se va a Tianguis Turístico

Huitzuco, (denominada Espartacos), donde inició con operaciones de producción y tráfico de droga, además Por Ezequiel Flores Contreras de estar relacionados con la extorsión a comerciantes", explicaron las fuentes Ciudad de México.- Luego de las balaceras de la noche del domingo, consultadas. decenas de planteles de educación Los equipos de inteligencia del básica, media superior y superior Gobierno de la República detectaron públicos y privados ubicados en que la persona asegurada giraba la zona urbana y conurbada del instrucciones para las operaciones puerto de Acapulco, cerraron sus ilegales desde una zona boscosa del puertas ante el pánico generado municipio de Huitzilac, Morelos, sitio en por la narcoviolencia que no cesa el que se ubicó una colonia de cabañas en el principal destino turístico de la entidad. en las que se presume se ocultaba. "Se montaron recorridos de vigilancia encubierta por varios días y la mañana de este lunes, se identificó a un sujeto con las características ya determinadas con anterioridad, el cual se trasladaba en la vía pública.

33

El gobernador priista Héctor Astudillo Flores atribuyó los ataques armados simultáneos contra bases de la Policía Federal, que dejaron un muerto y desataron persecuciones y balaceras sobre la avenida costera Miguel Alemán, a la detención de un líder del Cártel Independiente de Acapulco (Cida), Fredy del Valle Berdel, El Burro, capturado hace tres días en el destino turístico de Los Cabos, Baja California Sur.


I

nternacional Periódico el Faro

Miércoles 27 de Abril del 2016

Se cumplen 30 años de Chernobyl, dura lección para la tragedia de Chernobyl toda la humanidad: Putin construir la mole de concreto sobre el reactor destruido.

Por Juan Pablo Duch Moscú.- La tragedia de Chernobyl –la mayor catástrofe en una central atómica de la historia, cuyo 30 aniversario se cumple este martes– es recordada aquí en Rusia con especial emoción como homenaje a las miles de personas que perdieron la vida a consecuencia de la radiación. Héroes anónimos la mayoría, enviados por las autoridades y también no pocos voluntarios, los llamados liquidadores –bomberos, militares, policías, físicos, ingenieros, albañiles, entre otros– no dudaron en poner en peligro sus vidas al acudir a la zona del desastre, en el linde de Ucrania y Bielorrusia, para evacuar a los habitantes y neutralizar la fuga radiactiva del cuarto reactor, siniestrado a la 1:23 de la mañana del 26 de abril de 1986 durante un experimento, hasta cubrir el edificio en ruinas de la central con una suerte de sarcófago. Se calcula que, en cuatro años, casi 600 mil personas participaron en las labores para sofocar el incendio nuclear, limpiar la amplia zona de exclusión adyacente y

El número de víctimas mortales es motivo de controversia y no existe una cifra oficial debido a que la mayoría fallecieron, en periodos diferentes, de cáncer y otras dolencias derivadas de la exposición radiacNotimex tiva, aunque circulan estimaciones que apuntan a decenas de miles de persoMoscú.- El presidente de Rusia, nas y una de ellas incluso supera las Vladimir Putin, rindió hoy homenaje 100 mil. a los héroes y víctimas de la catástrofe de Chernobyl, en un mensaje con motivo del 30 aniversario del mayor accidente nuclear en la historia de la humanidad. Destacó que la magnitud de la tragedia pudo ser infinitamente mayor, si no fuera por el valor sin precedentes y la dedicación de los bomberos, personal militar, expertos y médicos que honorablemente cumplieron con su deber profesional y ciudadano.

“Muchos de ellos sacrificaron sus vidas para salvar a otros. Ellos y todos aquellos que participaron en el control de la catástrofe en la planta nuclear de Chernóbil son considerados en Rusia, con todo derecho, verdaderos héroes”, dijo Putin. “Inclinamos nuestras cabezas ante la memoria de los fallecidos. Y, por supuesto, expresamos nuestra profunda gratitud a los ‘liquidadores’ veteranos, que no olvidan a sus compañeros que ya no están, que ayudan a su familias y realizan una activa y necesaria labor social”, concluyó.


35

Tragedia de 1989 en estadio Evo Morales se hace examen de ADN inglés "no fue un accidente" por caso de hijo que creía muerto

AFP Washington.- La policía británica pidió disculpas a las familias de los 96 muertos en el estadio inglés de Hillsborough, Sheffield (norte) en 1989, después de que una investigación les acusara de negligencias varias. "Quiero pedir disculpas sin reservas a las familias y a todos los afectados", dijo el comandante de la policía del condado de South Yorkshire, David Crompton. Los 96 aficionados del Liverpool

murieron asfixiados y aplastados contra las vallas del estadio de Hillsborough en un partido de semifinales de copa, después de que la policía abrió la puerta de acceso a la tribuna y los hinchas entraron en tromba. En el momento de los hechos, la policía y parte de la prensa culpó a los hinchas de estar borrachos y de haber tratado de acceder al estadio sin entradas, pero la investigación concluyó que la muerte de los aficionados fue un delito, y no un accidente, en el que no tuvieron ninguna culpa.

Al menos 285 detenidos en protestas en El Cairo

EFE La Paz.- presidente de Bolivia, Evo Morales, se sometió a un examen de ADN para determinar si es o no padre de un niño de entre ocho y nueve años que su expareja Gabriela Zapata presentó ante una jueza y al que el mandatario supuestamente creía muerto por enfermedad tras nacer en 2007.

Morales acudió al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) de la Fiscalía de La Paz, y durante su visita la entidad estuvo resguardada por dos barreras formadas por más de sesenta policías, dirigidos por el diario estatal "Al Ahram" comandante nacional, coronel Edgar informó de un total de 285 Tellez, que cortaron el acceso al lugar detenidos en la capital para terceros. egipcia. Según los activistas, también hubo detenciones en otras ciudades, entre ellas, en Alejandría y Ausán.

DPA El Cairo.- Cientos de personas se encontraban detenidas hoy en Egipto, un día después de las fuertes protestas contra el Gobierno que fueron duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad, según reportes de organizaciones de derechos humanos y activistas. La abogada defensora de derechos civiles Ragia Omran habló de unos 300 detenidos en El Cairo. El

Varios grupos y activistas habían convocado para el lunes a protestas contra el plan del Gobierno del presidente Abdel Fattah al Sisi de entregar a Arabia Saudí dos islas estratégicas en el mar Rojo que están siendo administradas por Egipto. Ya a mediados de abril se produjo una de las mayores protestas de los últimos años por este motivo. Sin embargo, las fuerzas de seguridad frustraron casi todos los intentos por parte de los opositores al régimen.

El presidente estuvo más de media hora en el IDIF con sus abogados y en presencia de los defensores de Zapata, quienes reclamaron que por norma las muestras debían haber sido tomadas simultáneamente al supuesto padre, la madre y al menor. Según los abogados de Zapata, William Sánchez y Eduardo León, al no haberse cumplido con la norma y una orden judicial en ese sentido el acto debe ser anulado y repetido posteriormente. Los agentes policiales no permitieron a Zapata, que iba bajo custodia, ingresar al IDIF cuando el presidente todavía estaba en el lugar y la condujeron a una unidad policial antidisturbios cercana para esperar.

También impidieron que el médico Raúl Caballero, contratado por Zapata, cruzara la barrera policial para presenciar la toma de las muestras. Cuando finalmente Zapata entró al IDIF, se negó a que le tomaran muestras de sangre con el argumento de que la jueza del caso pidió un examen simultáneo y no por separado, según declaró el abogado Sánchez. La expareja de Morales fue trasladada nuevamente a la cárcel de Miraflores, donde se encuentra recluida acusada de varios delitos económicos, entre ellos enriquecimiento ilícito, bajo la sospecha de que usó oficinas del Ministerio de la Presidencia para hacer negociaciones con inversores de las que obtuvo comisiones ilegales. Según Sánchez, el examen de ADN no correspondía en este caso porque el actual proceso judicial deriva de una demanda del mandatario contra Zapata por una supuesta "violencia psicológica" contra el niño, bajo el argumento de que el menor fue alejado de su padre. Los abogados del presidente Morales presentaron la demanda a principios de marzo contra Zapata, después de que familiares de esta aseguraran que el niño estaba vivo y tenía entre ocho y nueve años, contradiciendo al mandatario que aseguró que el menor murió por una enfermedad tras haber nacido.


36

Mil 232 migrantes han muerto Merkel da importancia a reforzar en naufragios este 2016 policías ante nuevas amenazas 180 mil 245 migrantes y refugiados han desembarcado este año en Europa, de los cuales 154 mil 227 han llegado a Grecia, 24 mil 927 a Italia, poco más de mil a España y 28 a Chipre.

EFE Roma.- Con los 500 inmigrantes muertos en el naufragio de la semana pasada en el Canal de Sicilia aumentaron a mil 232 las personas fallecidas al intentar atravesar el Mediterráneo en lo que va de 2016, informó una fuente oficial. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señaló en un reporte fechado en Ginebra que

La OIM anunció además que algunos cuerpos fueron recuperados este martes frente a las costas de Libia, en las cercanías de la localidad de Garabulli, aunque no pudo precisar si se trataba de las víctimas del naufragio de la semana pasada. Durante varios días la veracidad de ese siniestro fue mantenida en duda, pero el 20 de abril el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) publicó un informe en el que algunos supervivientes confirmaron el naufragio que costó la vida a 500 personas.

El Papa Francisco designa nuevo obispo de La Habana

ció en Camaguey el 11 de julio de 1948. Cumplió estudios filosóficos y teológicos en el Seminario San Basilio de El Cobre y en el Seminario Mayor San Carlos y San Ambrosio de La Habana.

Notimex Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco aceptó la renuncia por edad del histórico arzobispo de La Habana (Cuba), Jaime Lucas Ortega y Alamino, y designó en su lugar a Juan de la Caridad García Rodríguez. Siguiendo lo dispuesto en la ley fundamental de la Iglesia católica, el Código del Derecho Canónico en su apartado 401.1, el Pontífice aceptó la dimisión de Ortega y Alamino, quien superó la edad de jubilación obligatoria de los obispos establecida en 75 años. Su sucesor, García Rodríguez na-

Fue ordenado sacerdote el 25 de enero de 1972 e inició su ministerio en las parroquias de Morón, primero, y Ciego de Avila, después. Posteriormente fue designado párroco de Jatibónico y de Morón, además de vicario para la pastoral. En 1989 fue nombrado párroco de Florida. Fundó y dirigió la escuela para los misioneros de la Arquidiócesis de Camaguey, de la cual fue nombrado obispo auxiliar el 15 de marzo de 1997 y titular el 10 de junio de 2002. También este día, el Papa aceptó la renuncia, también por edad, del obispo auxiliar de La Habana, Alfredo Víctor Petit Vergel.

EFE -berlín.- La canciller alemana, Angela Merkel, subrayó la importancia de reforzar las plantillas y los recursos técnicos de los distintos cuerpos policiales y de los servicios de inteligencia ante las nuevas y crecientes amenazas terroristas. Merkel respaldó el trabajo de las fuerzas de seguridad en una visita al centro de coordinación de la lucha antiterrorista en Berlín, donde estuvo acompañada de los máximos responsables de los servicios secretos, tanto civiles como militares, de la policía y de la fiscalía. El centro de coordinación, creado en 2004, se centra en la lucha contra el terrorismo islamista, con funcionarios de los diferentes cuerpos policiales y de las agencias de inteligencia.

Merkel, quien aseguró que es consciente de que la situación de seguridad es "tensa" y ha cambiado de forma importante en los últimos años, elogió la cooperación entre departamentos y administraciones y destacó también la importancia del intercambio de información con terceros países para luchar contra el terrorismo. Junto a los refuerzos materiales y de personal, recalcó la relevancia del "marco legislativo" en el que se mueven las fuerzas de seguridad y la obligación de garantizar la seguridad y, al mismo tiempo, respetar la protección de datos. La semana pasada el Tribunal Constitucional (TC) alemán declaró inconstitucional parte de la ley antiterrorista aprobada en 2009 y pidió reformar los artículos que regulan las escuchas en domicilios particulares, el espionaje de las comunicaciones en Internet y la transmisión de datos a terceros países.



D

eportes Periódico el Faro

Miércoles 27 de Abril del 2016

Circula falso Pasa fuego por campamento de refugiados contrato de Gignac

AP Atenas.- Si fuesen un país, los refugiados de todo el mundo serían el decimocuarto más poblado del mundo, después de Italia. El martes, fueron homenajeados como miembros de la familia olímpica. La antorcha olímpica, que emprendió un recorrido de 106 días desde la cuna de los Juegos de la antigüedad hasta Río de Janeiro, realizó una parada simbólica en un campamento de refugiados administrado por la ONU en Atenas. La antorcha fue portada por el refugiado sirio Ibrahim Al-Hussein. El refugiado de 27 años, que utiliza una prótesis en una pierna, dijo sentirse entusiasmado por la oportunidad. "Este es un gran honor para mí. Esto es por todos los sirios y árabes que han pasado por tanto", dijo Al-Husesin, después de una escena bastante caótica en la que estuvo rodeado por camarógrafos y refugiados que utilizaban teléfonos para tomar fotos y selfies. "Mi mensaje para ellos (los refugiados) es que no se queden en los campos de refugiados sin hacer nada, sino que salgan a buscar sus sueños''. El presidente del COI, Thomas Bach,

visitó el campamento de Atenas en enero para promover un programa de deportes entre refugiados, con la idea de identificar a atletas que puedan competir en los Juegos de Río. El COI elegirá en junio un equipo de entre cinco y 10 atletas refugiados, que desfilarán bajo la bandera olímpica en la ceremonia inaugural el 5 de agosto en Río. En el campamento en la capital griega, el refugiado Sekou Sanogo, de Guinea, jugó al fútbol con amigos y dijo estar contento por la ceremonia con la antorcha. "Creo que es algo buen", comentó. "Hay muchos periodistas, espero que esto nos ayude". Más de un millón de personas han pasado desde Turquía hacia las islas griegas, como parte de su recorrido hacia Europa. Más de 50 mil siguen en Grecia, después que el resto de Europa empezó a implementar estrictos controles fronterizos. La antorcha fue encendida en Olimpia la semana pasada, y llegará a Brasil el 3 de mayo para empezar un recorrido por ese país antes de la ceremonia inaugural en el Estadio Maracaná de Río.

Redacción Ciudad de México.- Un falso contrato del francés André-Pierre Gignac con Tigres comenzó a circular en redes sociales tras ser publicado por Football Leaks. El documento presentaba información, datos y una redacción llena de imprecisiones, según una fuente conocedora del contrato entre los felinos y el atacante francés.

A través de su página oficial, Football Leakes presentaba un supuesto contrato de Gignac con Tigres, en el que se leía que el sueldo del delantero era de 1 millón de euros anuales, distribuidos en 83 mil euros mensuales. Entre las imprecisiones del falso documento venía que la nacionalidad de Gignac era nigeriana.


38

Libra el Madrid visita y vislumbra Final ‘Chicharito’ elegido el mejor jugador de la jornada 31 en la Bundesliga

Agencias Inglaterra.- Real Madrid sintió la ausencia de su lesionado artillero Cristiano Ronaldo y no pudo pasar de un empate sin goles el martes en su visita a Manchester City, en el partido de Ida por las Semifinales de la Champions League.

Hart salvó su arco en tres ocasiones en los últimos 20 minutos: primero ante un cabezazo de Jesé, que alcanzó a rozar para mandar al travesaño, y luego frente a otro cabezazo de Casemiro y un remate a quemarropa de Pepe. "El resultado es bueno. Hemos tenido ocasiones en la segunda parte, pero no lo hemos conseguido'', dijo el

Redacción Ciudad de México.- Javier Hernández no para de cosechar elogios en su primera temporada como jugador del Bayern Leverkusen, esta vez, el delantero tapatío fue distinguido a través de una votación en la que resultó como el mejor jugador en la jornada 31 de la Bundesliga.

A lo largo de su primera campaña con el equipo de las ‘Aspirinas’, Hernández Balcázar a figurado constantemente como uno de los jugadores más destacados en Alemania y así lo demuestras los 26 tantos que acumula con el Leverkusen en 37 partidos.

Anuncia Félix Sánchez su retiro

videoconferencia desde San Diego, California. De esa manera, Sánchez abandonó las esperanzas de participar en la cita de Río 2016, los cuales habrían sido sus quintos Juegos Olímpicos.

AP Cristiano no se recuperó a tiempo de una lesión muscular que sufrió la semana pasada y que lo marginó del triunfo 3-2 sobre Rayo Vallecano por la Liga española el sábado. El portugués, goleador histórico y de esta edición de la Champions, fue reemplazado en el 11 titular por el canterano Lucas Vázquez, pero el Madrid apenas consiguió unos cuantos acercamientos a la portería defendida por Joe Hart.

técnico del Real Madrid, Zinedine Zidane. "No pasa nada. El partido de vuelta será otra vez 50-50''.

Munich.- Entre sollozos y mucha tristeza, Félix Sánchez dio su último adiós. El doble campeón mundial y olímpico de los 400 metros con vallas anunció el martes su retiro tras una trayectoria en la que se erigió como el mejor deportista dominicano de todos los tiempos en los Juegos Olímpicos. "Hoy anuncio mi retiro de las competencias en las pistas, no sin antes agradecer a Dios por haberme dado fuerza, fe, compromiso y disciplina y darme la fuerza para levantarme tras las caídas y saber que se puede", dijo Sánchez en una

"Mi hijo nació hace apenas unos meses y él me necesita en estos momentos. Puse en una balanza qué tanto tenía por ganar en lo adelante, comparado con lo que ya he ganado en mi carrera y esto pesa más. Me retiro y no estaré en Río", agregó Sánchez antes de estallar en llanto. El vallista dominicano hilvanó una de las rachas más impresionantes en la historia de los 400 metros con vallas, al ganar 43 carreras consecutivas entre 2001 y 2004, incluyendo dos campeonatos mundiales, en Edmonton y París, y el oro de los Juegos de Atenas, la primera presea olímpica de oro en la historia de su país.


Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América 39

Corre niña medio maratón por error Jugador de 13 años hace su debut en Argentina

AP Nueva York.- Una niña neoyorquina terminó corriendo 16 kilómetros (10 millas) adicionales cuando por error participó en la carrera equivocada. LeeAdianez Rodríguez, de 12 años, se había registrado para la carrera de 5 kilómetros que era parte del evento Rochester Regional Health Flower City Challenge del domingo. Al llegar, pensó que iba retrasada cuando la carrera inició, así que comenzó a correr con el resto de los participantes.

Resultó que en realidad iba corriendo con los medio maratonistas el trayecto de 21.097 kilómetros (13,1 millas) y no la carrera 5K (3.1 millas). Rodríguez dijo que cayó en la cuenta de su error cuando iba a medio camino, pero decidió terminar la carrera. Completó el medio maratón en un tiempo de 2h 43'31. Su madre se preocupó cuando su hija no estaba entre quienes terminaban la carrera 5K, pero se reencontraron cuando terminó el medio maratón.

Paga Corral el precio por presea en Río

AP Buenos Aires-. Un adolescente de 13 años pudo haberse convertido en el jugador más joven en debutar en la máxima categoría de un equipo que disputa un torneo oficial bajo la órbita de Asociación del Futbol Argentino (AFA).

Ahora quiero seguir creciendo y llegar más alto", agregó el precoz debutante. Ante un llamado de The Associated Press, la AFA dijo que no tiene registros oficiales de los debuts históricos de todos los jugadores.

Darío Roa, que es centrocampista, ingresó faltando siete minutos del partido que el domingo su

La agencia oficial de noticias Télam, al igual que otros medios como el diario La Nación, destacan

equipo Racing de Trelew venció en casa a Cruz del Sur, dentro del Torneo Federal B (cuarta división) de Argentina, que reúne a clubes de ligas regionales.

que Roa se convirtió en el jugador más joven en debutar en un equipo argentino. Según Télam, el anterior récord pertenecía a un jugador de Independiente de Río Colorado, Antonio Erburu, que debutó en ese club con 14 años.

regresar con una medalla olímpica.

por Yarek Gayosso Ciudad de México.-La única medalla que le falta en el pecho a Daniel Corral es la olímpica.

"Lo más importante para mí es enfocarme en Río, terminando me sentaré a evaluar lo que va a seguir de Daniel Corral, no como atleta sino como persona, va a ser muy interesante la decisión que tome después de los Juegos Olímpicos", adelantó Corral. En Londres 2012 debutó con un quinto sitio en las barras paralelas y un sexto en el All Around.

Aún tiene una cuenta pendiente que quiere saldar en Río 2016, pues ya tiene preseas de Centroamericanos, Panamericanos, Copas del Mundo, Preolímpico, Universiada Mundial y Campeonatos Mundiales.

"Mi primer objetivo es disfrutar los Juegos, aún más de lo que disfruté en Londres porque lo más importante para un atleta es salir del área de competencia, terminar un evento con una paz mental y saber dentro de ti mismo que hiciste lo máximo", indicó.

"Una medalla olímpica es lo único que falta en mi carrera deportiva. La vez pasada (2012) estuve muy cerca. Esperamos que este ciclo olímpico pueda

Cuatro años después de la cita londinense ya conoce el sendero y se dirige hacia él.

"El técnico me pidió que me pegara al 'cinco' de ellos para recuperar la pelota y poder atacar rápido", declaró Roa, según publica el martes el diario “Jornada de Trelew”, una ciudad de la Patagonia argentina.

Sergio Agüero, goleador del Manchester City, es el jugador más joven en debutar en la liga de primera división, en este caso según datos de la AFA.


40

Se salva 'Mariachi' en su regreso

de los Medias Blancas 7-5 sobre los Azulejos.El pitcher mexicano fue activado por Chicago para abrir ante Toronto, y si continúa en la rotación ligamayorista podría lanzar el fin de semana contra su ex equipo, los Orioles.

AP Chicago.- El regreso de Miguel González a Grandes Ligas no fue el esperado, pero al menos su ofensiva evitó que perdiera. El "Mariachi" recibió 11 imparables y cinco carreras en 5.1 entradas, incluyendo un jonrón, aunque salió sin decisión en la victoria

González fue cortado por Baltimore justo antes del inicio de la temporada, y luego acordó un contrato de Ligas Menores con los patipálidos. A pesar del daño que recibió, el tapatío recetó seis chocolates a uno de los órdenes al bat más peligrosos de todo el beisbol, además de que regaló dos boletos. Tras sacar un out en el sexto in-

Blanquea Boston a Atlanta

hits con dos boletos. Luego que Jeff Francoeur bateó un doble con un out en el séptimo y dar un boleto a Freddie Freeman, Porcello fue relevado por Robbie Ross Jr., quien sofocó la amenaza de corredores en las esquinas al ponchar al emergente Erick

Los Mellizos rinden el mejor homenaje a Prince

Redacción Ciudad de México.- Los Mellizos de Minnesota le realizaron un homenaje póstumo al cantante Prince ayer durante el partido que terminaron ganándole 4-3 a los Indios de Cleveland. Cada bateador de los Mellizos fue presentado en el Target Field con una canción diferente del músico, fallecido el jueves 21 del presente a los 57 años. Prince nació el 7 de junio de 1958 en Minneápolis y ayer los Mellizos (6-

14) lo homenajearon también en lo deportivo al dejar tendidos en el terreno a los Indios (9-8) con un jonrón solitario de Oswaldo Arcia ante los pitcheos de Zach McAllister. Prince siempre se dijo seguidor de los Mellizos en las Grandes Ligas y de los Vikingos en la NFL. Brian Dozier colaboró con un doblete productor de dos carreras en la quinta para igualar el duelo 2-2 y marcó la de la ventaja en ese mismo rollo impulsado por Miguel Sanó.

RESULTADOS Martes 26 JUEGOS Miércoles 27

AP Atlanta.- Rick Porcello se combinó con tres relevistas para una faena de cuatro hits, Jackie Bradley Jr. conectó su primer jonrón y los Medias Rojas de Boston blanquearon el lunes 1-0 a los Bravos de Atlanta. Los Bravos encajaron su sexta derrota seguida. También llevan 14 juegos consecutivos sin disparar jonrones, empatando su récord en Atlanta. Porcello (4-0) ganó por cuarta apertura seguida, permitiendo cuatro

Aybar.

El colombiano Julio Teherán (0-3) toleró apenas dos hits antes que Bradley le desapareció una recta a la cintura por el bosque derecho en el séptimo. Los Bravos no pegan jonrones desde el 10 de abril y apenas suman tres en la temporada, por lejos la menor cantidad en las mayores.


CHAMPIONS LEAGUE-SEMIFINALES

41


FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 16


FUTBOL INTERNACIONAL / COPA LIBERTADORES

43

FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX




E

spectáculos Periódico el Faro

Caída de Zac Efron en la playa se hace viral en Twitter

Miércoles 27 de Abril del 2016

Coldplay responde con 'tuit' a niño que lloró en su show

Redacción

Redacción Ciudad de México.- Mientras el elenco de la cinta “Baywatch” corría en la arena, para hacer una de las tomas más icónicas de la adaptación al cine de la famosa serie de los 90, Zac Efron sufrió una aparatosa caída. Hasta el momento no se ha confirmado si la caída estaba dentro del guión o si fue un real accidente, sin embargo la imagen se ha vuelto viral en las redes sociales. El mismo actor publicó el “bochornoso”

momento en su cuenta de Twitter y ha recibido varios comentarios al respecto. La cinta producida por Paramount Pictures, está planeada para que se exhiba en la pantalla grande en mayo del 2017. Dwayne Johnson (conocido como La Roca) será una de las grandes figuras de la cinta. Por su parte, Kelly Rohrbach reencarnará a C.J. Parker, el rol que inmortalizó Pamela Anderson.

Ciudad de México.Tras darse a conocer un video en el que un niño mexicano con autismo se conmueve hasta las lágrimas durante uno de los conciertos que Coldplay ofreció en la ciudad de México, la banda británica respondió a través de Twitter. "Este tipo de cosas hacen que todo valga la pena. Hola Luis y a tu hijo hermoso!", respondió la agrupación en el tuit

publicado, donde se incluyó el video del pequeño visiblemente conmovido durante el concierto y cómo se va desinhibiendo al grado de llegar hasta las lágrimas mientras sonaba "Fix You". El material que se volvió viral, va acompañado con un mensaje del papá del niño de seis años: "Algo que mi esposa y yo decidimos ahora sí compartir al mundo entero. ¡Tienen que verlo! ¡Lo dice todo! You guys #coldplay please need to see this!".


Cartel de Santa 'coquetea' con Lady 100 Pesos

Flans regresará al Auditorio Nacional

Redacción Redacción

querían lo mismo.

Ciudad de México.- Luego del alboroto que generó #Lady100Pesos en las redes sociales tras el incidente en el que se vio involucrada hace unos días, el grupo Cartel de Santa, publicó un mensaje a través de su cuenta oficial de Facebook en donde lanzaron algunos cumplidos a la joven, generando más de 100 mil “me gusta” entre los usuarios.

Hace unas horas #Lady100Pesos agradeció a los usuarios que decidieron seguirla en su perfil de figura pública y expresó su felicidad por estar cerca de los 200 mil seguidores.

Ante ésta situación, Lorena Daniela Aguirre, respondió que le gustaría una canción a su nombre y pidió a sus seguidores que dieran “like” si todos

Ciudad de México.- Los festejos por los 30 años del grupo Flans continúan y la siguiente fiesta será en el Auditorio Nacional el próximo 10 de junio, escenario que pisan por quinta ocasión Ilse, Ivonne y Mimi en esta nueva etapa de reencuentro.

Su popularidad ha conmocionado las "Es un foro muy importante, redes sociales en las últimas horas, pero para nosotros todos los son, incluso en Facebook circula un evento de la supuesta firma de autógrafos que ofrecerá el próximo domingo 1 de mayo en una reconocida cafetería de la colonia Narvarte de 12:00 a 14:00 horas.

46

obviamente el Auditorio tiene su granito de dificultad, porque estás en el ojo de todo el mundo, es un honor que nos inviten y que venga la gente, eso es lo bonito", dijo Mimi. Explicó que es el mismo show del año pasado, pero pidió que se tomara en cuenta que la gira casi acaba de iniciar, sobre todo en el plano internacional, en el cual visitarán Estados Unidos.

Fortuna de Prince, sin herederos

AP Los Angeles..- Cuando estaba vivo, Prince hizo cientos de millones de dólares para compañías disqueras, salas de conciertos y otros. Eso está claro. Lo que no está claro es cuánto dejó él y quién se quedará con su fortuna. Menos de una semana después de la muerte del astro y de un dolor y nostalgia que llevó a los fans

a comprar 2.3 millones de sus canciones en tres días, todavía no se sabe si dejó un testamento, o quién manejará su herencia. Prince poseía una docena de propiedades en y alrededor de su famoso complejo Paisley Park en un suburbio de Minneapolis: en su mayoría terrenos rurales y algunas casas para miembros de su familia. Documentos públicos muestran que esas propiedades valían unos 27 millones de dólares en el 2016. Los estimados de cuánto generarán las concesiones de su marca personal tras su deceso alcanzan las nubes púrpura.


Andrea Legarreta defiende a Julión Álvarez

47

Ximena Sariñana apoya el cuidado de los manglares

Notimex

Redacción Ciudad de México.- La conductora Andrea Legarreta defendió al cantante Julión Álvarez tras la polémica que enfrentó la semana pasada por unas declaraciones que fueron interpretadas como misóginas. El intérprete de música de banda dijo a la revista “Tv Notas” que está educado a la antigua. “Me agrada que les guste agarrar un trapeador, porque puede estar hermosa y ser buena para lo que sea, pero si no tiene ese detalle, pues para mí no sirve”.

El jueves pasado, al inicio del programa “Hoy” se tocó el tema de Julión y Legarreta comentó: “Es un gran muchacho” y recordó que el año pasado pidió a varios famosos que le mandaran un saludo a una niña que estaba por morir. “La primera persona que accedió a mandar ese saludo fue Julión”. “Sé qué clase de persona es y de verdad jamás en la vida pienso que él se expresaría de esa manera de las mujeres, y si a lo mejor alguna vez lo hizo, sería una broma. La gente que lo conoce sabe que es un gran tipo”, añadió Legarreta.

Ciudad de México.- La cantante mexicana Ximena Sariñana decidió colaborar con una marca de productos de belleza y cuidado personal, en busca de apoyar el cuidado de los manglares del país. La intérprete de "Sin ti no puedo estar tan mal", quien hace unos días fungió como telonera en el concierto que ofreció la banda británica Coldplay en la Ciudad de México, muestra en esta ocasión sus dotes como empresaria y lanza una crema facial, de la cual, parte de las ganancias, se destinarán al Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza. "Muy contenta con este proyecto, me pareció increíble y desde un principio dije que sí y estoy encantada de colaborar. No dudé ni un segundo en unirme, soy fan

de la marca y además está la oportunidad de hacer algo por el medio ambiente", señaló Ximena durante la presentación a los medios de "Ultra Facial Cream". "Como joven y ciudadano, uno tiene la responsabilidad de ayudar a una causa con la que te sientas identificado. Como figura pública, tengo una responsabilidad muy grande para dar a conocer causas con las que me siento identificada. Tenía ganas de que la ONG que eligiéramos fuera mexicana y cuando platiqué con ellos (FMCN), supe que era la organización perfecta para hacer esta mancuerna", resaltó. Se trata de una edición limitada, algo que Kiehl's México hace por segundo año consecutivo, comentó el director de la marca Mauricio Padilla, quien agradeció a Martha y Eugenia Debayle, por colaborar con ellos el año pasado.


C

artones Peri贸dico el Faro

Mi茅rcoles 27 de Abril del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.