Viernes 27 de Mayo

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Viernes 27 de Mayo del 2016

Para el resto del 2016 habrá temperaturas

y lluvias por encima de lo normal

rica, un temperatura más caliente que lo normal, posiblemente con el evento de “La Niña”, peroal final del periodo vamos a tener algo más de enfriamiento. Continúa la fuerte desintegración de los glaseares y el nivel medio del mar sigue aumentando; situación que repercute en la zona costera y en esta caso a la Bahía de Banderas”.

Por Lorena Moguel Noticias PV Puerto Vallarta.- Fue en el marco de la instalación de la sesión permanente del Consejo Municipal de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2016, en el que el investigador, Víctor Cornejo López, dio a conocer detalles sobre la perspectiva de la temporada, donde destacó que en el resto de este año tendremos temperaturas y lluvias por encima de lo normal, con la presencia del fenómeno conocido como “La Niña”. Habló en primer lugar sobre las condiciones climáticas mundiales, basadas en el cambio climático, situación que es preocupante, dijo, “los humanos no sólo hemos tomado a la naturaleza como un simple proveedor de bienes, para mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino también para satisfacer la avaricia sin medida de algunos cuantos”, remarcó. En el planeta superamos los 7 mil 500 millones de habitantes “y cada vez somos más”. Desde el punto de vista término, informó que del 2013, 2014 y 2015, “hemos tenido los años más calientes, en toda la historia de la tierra, claro está, desde que se tiene registro humano” En este 2016, “vamos a tener en Norteamé-

ción de eventos.

Informó que Puerto Vallarta cuenta con buena estructura organizativa civil y militar, de ahí que conminó a fortalecerla con nuevos y más equipos de herramientas que ayude a la preven-

Y es que, lo ideal, para la prevención y actuación ante la presencia de fenómenos hidrometeorológicos es tener una red de estación climatológicas- meteorológicas, si bien se cuentan con algunas aquí en la ciudad, lo cierto es que son de forma parcial, “no están todas funcionando”. Puerto Vallarta no cuenta con la instalación de un observatorio meteorológico, una estación de alta atmósfera o un radar meteorológico, aunque “desde luego que tenemos satélites meteorológicos de baja resolución, y esto es una herramienta parcial”, dijo. EN EL CASO DE LA PERSPECTIVA DE “EL NIÑO” Y “LA NIÑA” En este rubro, dijo que el fenómeno conocido como “El Niño” va en descenso, prácticamente en junio desaparece, pero se estaría uniendo a la zona donde se desarrolla “La Niña”. Esto significa que para los meses de junio y julio, las temperaturas se van a ir por debajo de lo normal, “van a aparecer los brotes de agua fría… esto para la zona costera es benéfica, ya que habría una mejor pesca, un mejor avistamiento de ballenas y esto es de beneficio para el sector turístico”.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides En otro 27 de mayo, pero de 1895, tropas españolas entierran solemnemente al patriota José Martí, muerto en la lucha por la independencia de Cuba. 1564.- Muere Juan Calvino, teólogo reformista protestante francés. 1780.- Regresa de su exploración del río Colorado, en la Patagonia, el navegante Villarino. 1792.- Por primera vez funciona la guillotina en París para ajusticiar a un vulgar salteador. 1840.- Muere Niccolo Paganini, violinista y compositor italiano. 1850.- La reina Victoria de Inglaterra sufre su cuarto y último atentado. 1870.- Nace Adolf Schulten, arqueólogo e historiador alemán descubridor de las ruinas de Numancia y de Tartesos. 1878.- Nace Isadora Duncan, bailarina estadounidense. 1895.- Oscar Wilde es condenado a dos años de cárcel con trabajos forzados al ser considerado culpable de prácticas homosexuales. 1897.- Nace John Cockcroft, físico británico y Premio Nobel en 1951. 1910.- Muere Robert Koch, médico alemán, descubridor del bacilo de la tuberculosis. 1911.- Nace Vicent Price, actor estadounidense conocido como "el príncipe del terror".

Viernes 27 de Mayo Ligeramente nublado 32°C Máxima 24°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


“Estoy sorprendido de la amabilidad

y prontitud en la atención”

03

En Puerto Vallarta se promueve

una ciudad sustentable

tos e inversiones, se requieren acciones en donde exista una permanente comunicación con los cuerpos colegiados que intervienen en la planeación de la ciudad, constructores, diseñadores, arquitectos, ingenieros.

Redacción

Redacción Puerto Vallarta.- Mediante el programa Acércate, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, continúa atendiendo diariamente a los usuarios que buscan una respuesta oportuna a su dudas, inquietudes y/o aclaraciones. En ese sentido, el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, ha implementado desde su llegada, una política de puertas abiertas y de atención permanente en las diversas oficinas del organismo, mismas que tiene como prioridad atender, entender y resolver los problemas que en materia de agua potable y drenaje tenga la ciudadanía. Tal es el caso del Sr. Arturo Macías,quien acudió al área de Atención a Usuarios para realizar una pró-

rroga, debido a un pequeño retraso en el pago de sus servicios, “me voy contento, a veces uno tiene miedo al rechazo, pero la verdad se portaron súper bien, me van a normalizar el servicio hoy mismo, les agradezco mucho y felicidades por la atención”, expresó. Por su parte, Jesús AnayaVizcaíno, vecino de la colonia Presidentes Municipales, relató quesu presencia en el organismo operador se debió a una aclaración en el cobro de suservicio, sin embargo lefueron explicados los motivos y calificó como excelente la atención. “Estoy sorprendido de la amabilidad y prontitud en la atención; por lo que veo, están esmerándose en ese tema y sobre todo, en darle solución a los problemas de la gente, no se quedan con ellos, ni los usuarios recibimos rotundos no o rechazos”, aseguró.

Puerto Vallarta.- El presidente municipal de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, hizo un llamado a los industriales de la construcción a participar con el gobierno a desarrollar una ciudad sustentable, basada en una planeación que toma en cuenta los cuerpos colegiados y pondera la vinculación con las organizaciones ciudadanas y la academia. En el panel “El futuro de la ciudad, de la vivienda en específico y su problemática”, en el marco del Foro Vivienda y Ciudad de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Jalisco, el alcalde vallartense participó al lado de los presidentes de municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Explicó que para promover en el municipio un desarrollo sustentable en un marco de claridad y certeza, momento real y equidad y seguridad jurídica a los proyec-

Asimismo, con el fortalecimiento de la participación ciudadana a través de las juntas vecinales y con la vinculación con universidades y el sector privado. Apuntó que además se requie-

ren instrumentos actualizados, como los planes parciales de desarrollo, reglamento de zonificación, construcción de imagen e identidad, atlas de riesgo, además de emplear modernos sistemas de información geográfica. En presencia del presidente de la Canadevi Jalisco, Carlos Guillermo Salcedo González, el presidente municipal resaltó la problemática que plantea esta región al tratarse de una zona metropolitana que consiste en dos municipios de dos estados diferentes, con reglamentos también diferentes. A ello se suma el acelerado crecimiento poblacional, que en un futuro no lejano alcanzará el millón de habitantes entre Bahía de Banderas (Nayarit) y Puerto Vallarta (Jalisco).


04

Fortalecen al Gobierno con Donación

Con miras a salvaguardar y Adquisición de Nuevas Unidades vidas, buscan impulsar el programa “Adopta un Refugio” problemas que afectan imagen del destino, no les hemos fallado, dijo el alcalde. Estas unidades vendrán a reforzar el trabajo, para que en materia de supervisiones e inspecciones haya más seguridad para los inversionistas y turistas en general, muchos de ellos sorprendidos por vendedores piratas de tiempo compartido.

Redacción Puerto Vallarta.- Arturo Dávalos Peña aprovechó el evento de la recepción de 5 de las 6 unidades que serán destinadas al área de Reglamentos de parte de ADEPROTUR, para informar de las adquisiciones hechas en diversas áreas, desde que asumió la presidencia municipal, dejando un apartado especial de pendientes en el área de seguridad. La ceremonia de recepción de estas unidades 2 camionetas tipo RAM y 3 autos Tsuru, tuvo lugar la mañana de este jueves en la explanada donde se localiza la bandera en el ingreso a la unidad deportiva, Agustín Flores Contreras. Al hacer uso de la voz, el primer edil destacó la participación de la iniciativa privada que ha donado vehículos para diversas áreas del gobierno, además de la adquisición de unidades con recursos propios. Hoy se cristaliza uno de los compromisos que la IP ha hecho con el gobierno municipal, se han puesto los zapatos de los trabajadores y que, cuando nos exigieron trabajo para solucionar

En una primera plática con Luis Ángel Cantú, titular del organismo dedicado a regular la venta y promoción de los tiempos compartidos, esta era una exigencia, “y le dijimos danos herramientas”. Este jueves ya estamos listos, “ahora sí para reforzar recorridos y vigilancia, la iniciativa privada ya nos apoyó”. Con la donación de 5 camiones recolectores de basura, los cuales vinieron a facilitar mucha de la tarea en materia de mejorar el medio ambiente y la situación visual.

Por Lorena Moguel NoticiasPV Puerto Vallarta.- “El huracán Patricia nos dejó grandes enseñanzas”, así lo dijo el presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, en el

da como resultado una excelente coordinación y nos deja como enseñanza que debemos de trabajar siempre en equipo”, apuntó. De esta manera el presidente municipal, agradeció a las autorida-

La intención de este gobierno es garantizar mejores condiciones de vida en todos los ámbitos y en eso estamos, dijo Dávalos. Esta administración, apuesta a los servicios y al orden, de ahí el primer edil destacó, “estos vehículos servirán para redoblar tareas de vigilancia, son para aplicar la reglamentación municipal, estarán muy al pendiente en cada una de las acciones”.

marco de la instalación de la sesión permanente del Consejo Municipal de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2016, quien además anunció están en busca de implementar el programa “Adopta un Refugio”, a través de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puerto Vallarta. En primera instancia, recordó el paso del huracán “Patricia”, “estuvimos trabajando en equipo, como debe de ser, entre el gobierno federal, estatal y municipal. Eso nos

des ahí presentes el esfuerzo de la coordinación ante la contingencia de “Patricia”. “Esto habló muy bien de todos, de la buena coordinación y los excelentes resultados con “Patricia”. En este contexto, Arturo Dávalos habló sobre el programa que se denominará “Adopta un Refugio”, el cual estará enfocado a solicitar el respaldo del sector hotelero de la ciudad, quienes son los más expuestos ante la presencia de estos fenómenos hidrometeorológicos.


05

Viernes 27 de Mayo Puerto Vallarta Ligeramente nublado Máx. 32°C Min. 24°C


N

ayarit Periódico el Faro

Viernes 27 de Mayo del 2016

Anuncia EPN Nuevo Plan de Inicia Feria del Empleo Salud Pública en Nayarit Mujer Nayarita

Redacción Redacción Tepic.- El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció en Nayarit el inicio del programa Universalidad del Seguro Popular en la Comunidad Prospera y 65 y Más, que significa la inclusión de más de 8 millones de personas al Seguro Popular. Los nuevos afiliados son beneficiarios de los programas sociales Prospera y 65 y Más, la mayoría de ellos hasta hoy no contaban con un respaldo médico que los auxilie en el momento que lo requieran, expresó el Ejecutivo federal, ante 14 mil personas que se dieron cita en el Auditorio de la Gente, en Tepic, y otros miles afuera del recinto. Acompañado del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, del secretario de Salud del Gobierno Federal, José Narro Robles, y del secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, el primer mandatario del país destacó la importancia de este nuevo programa y precisó que garantizar la salud de los mexicanos es el compromiso de su administración. “Hoy les vengo a compartir desde Nayarit que estamos haciendo un despliegue de esfuerzos para poder inscribir dentro del Seguro Popular a más de 8 millones de personas, todos ellos que están inscritos hoy dentro del programa

Prospera o que son adultos mayores; esto nos va a permitir cerrar la brecha y asegurar que más de 8 millones de mexicanos se incorporen al beneficio de tener acceso a los servicios de salud que presta el Seguro Popular”, aseveró el Presidente. El gobernador Roberto Sandoval Castañeda mencionó la importancia de que todas estas personas, muchos de ellos adultos mayores, tengan la certeza de que serán bien atendidos de llegar a presentar un problema de salud, agradeció al Presidente de México la preocupación y sensibilidad que muestra al abrir el Seguro Popular para todos ellos y mostró su beneplácito por haber escogido a Nayarit como el estado donde se realizó este importante anuncio. Además, reconoció el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto a Nayarit, por medio de inversiones históricas en la creación de carreteras, modernización del campo, hospitales y obra pública en general; “en Nayarit se han construido cuatro obras de gran nivel, que dan más desarrollo a las zonas indígenas y también el empleo que tanto queremos; por eso el día de hoy, gracias Presidente, porque con sus programas federales en Nayarit, en toda la sierra de Nayarit y aparte en todo el estado, hemos tenido el primer lugar en muchos rubros”.

Tepic.- Con el propósito de impactar de manera directa en la colocación de buscadores de empleo con las necesidades específicas del sector empresarial, la Secretaría del Trabajo, Productividad y Desarrollo Económico, en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo Nayarit, realizará este viernes 27 de mayo la Micro Feria de Empleo Mujer Nayarita, en la Unidad Deportiva ‘Santa Teresita’ de Tepic, de 9 de la mañana a 2 de la tarde, con transporte gratuito hacia ese lugar desde la Iglesia del Carmen.

El secretario del Trabajo, Federico Gutiérrez Villalobos, destacó que “es un esfuerzo de los gobiernos federal y estatal el vincular a los buscadores de empleo con las empresas para que cuenten con un empleo digno y formal, ya que estas empresas participantes ofrecen todas las prestaciones de ley. Participarán más de 15 empresas de distintos giros, entre ellas Mexifrutas, Grupo Octano, Oxxo, Dish, Megacable y Comercial Onix, entre otras, además de las vacantes que ofertará el Sistema de Seguridad del Gobierno Federal” agregó.


07

Crean la Alianza de Académicos de la Clausura José Gómez Fiestas Universidad Autónoma de Nayarit Patronales de San Juan de Abajo

Por Mary Castro Tepic.- Porque existen las condiciones y oportunidades para ser una mejor Universidad, se crea la Alianza de Académicos de la Universidad Autónoma de Nayarit (AAU), integrada por docentes que proponen una institución de calidad que respete sus derechos colectivos y proyecte sus fortalezas y logros alcanzados. Como una manera de posicionarse en el quehacer universitario desde la perspectiva académica y laboral, la Alianza de Académicos de la UAN ha decidido participar para contender por la dirigencia del SPAUAN, esto en voz del representante de la Alianza, el Doctor en Ciencias Marcial de Jesús Ruíz Velazco. “Queremos una visión de gestión y política nueva que impulse la transformación de nuestra institución, para que sea el motor de desarrollo y

el referente académico para nuestro estado”, dijo a nombre de docentes de diversas unidades académicas de educación superior y media superior. “Lo que no queremos -agregó Ruíz Velazco- es la incertidumbre que genera la falta de pagos de nuestros ingresos, de transparencia en el manejo del fondo de pensiones y jubilaciones y de reconocimiento al capital humano. Así como el ingreso de personal académico sin sustento y la pérdida de derechos laborales”.

Redacción Bahia de Banderas.- Al clausurar las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista en la Delegación de San Juan de Abajo, el Presidente Municipal felicitó a quienes hicieron posible 9 días de diversión, y refrendó el apoyo del

para el padre Melesio Martínez Moro por permitir un espacio en el que el Ayuntamiento pudo presentar eventos artísticos y culturales, como un complemento a las fiestas que tienen su razón de ser y se llevan a cabo en honor a San Juan Bautista. “Gracias Padre que nos permitiera

“Estas inconformidades con la administración y con el propio sindicato, han provocado esta unión para ser escuchados, para plantear alternativas de solución ante el estancamiento financiero y el modelo académico pendiente de evaluar, mismos que ponen a la institución al borde de un colapso”.

IX Ayuntamiento para continuar con las obras que hoy en día han cambiado la cara a esta populosa población, como son las ingresos por el lado de San José del Valle y el rumbo de San Juan Papachula. El Alcalde felicitó a quienes, previo a las fiestas patronales, se reunieron y comenzaron con los preparativos para efectuar esta festividad que une al pueblo entero, el cual viste sus mejores galas para recibir a personas que de manera exclusiva vienen a ser parte de los festejos. También, el Presidente Municipal tuvo palabras de agradecimiento

trabajar de la mano en este programa de festividades, de celebración 100 por ciento religiosa, en la que participamos en algunas oportunidades que tienen que ver con congregación de las familias, en actividades y entretenimiento de las fiestas, en actividades artísticas y culturales”, expresó el licenciado José Gómez Pérez. El Alcalde también felicitó al delegado José Briseño por trabajar de la mano con el gobierno municipal y ver siempre por la gente de San Juan de Abajo, “para hacer posible que la Delegación municipal de San Juan trabaje en la transformación, en donde buscamos el bienestar,


Nomina a Riviera Nayarit en los Food & Travel Reader Awards 2016

Provechosa visita de EPN a Nayarit: Martín González

Redacción Redacción Bahia de Banderas- A partir de este mes y hasta el 21 de octubre de 2016, se ha abierto la convocatoria para nominar a lo mejor del turismo en México en los Food & Travel Reader Awards 2016 y en Riviera Nayarit esperamos contar una vez más con tu apoyo para lograr varias nominaciones. “Esperamos esta año repetir en la nominación como Mejor Destino de México, sabemos que nuestros hoteles van a estar de nueva cuenta y esperamos que nuestra embajadora gastronómica, la Chef Betty Vázquez, pueda aparecer, sin olvidarnos que ya tenemos a Sayulita como Pueblo Mágico y seguro va a competir”, declaró el director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit. Las Categorías Food son: Mejor Chef, Mejor Chef Revelación, Mejor Restaurante al Interior de la República,

Mejor Restaurante Nuevo, Mejor Restaurante Consolidado en México y Mejor Espacio Dulce de México. Las Categorías Travel son: Mejor Destino de México, Mejor Destino Gourmet de México, Mejor Hotel de Playa en México, Mejor Hotel en Pueblo Mágico o Ciudad Colonial y Mejor Hotel Ecológico en México. Hay más categorías pero sólo las anteriormente mencionadas están relacionadas con Riviera Nayarit.

Tepic.- “Provechosa la venida del presidente Enrique Peña Nieto a Nayarit, ya que dejó buena respuesta a las familias de más bajos recursos, por lo cual hoy los pobres seguirán contando con mejores servicios de salud y de seguridad social, así como el beneficio del programa 60 y Más”, informó en entrevista, el diputado local Martín González Cosío.

08

muchas familias ya cuentan con una vivienda digna, apoyos productivos, seguridad, lo que conlleva a elevar la calidad de vida, destacando también que uno de los programas es la lucha frontal contra el hambre por medio de Sedesol, a través de Diconsa y Liconsa. Finalmente dijo que, por su parte, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda también reconoció y le agradeció a Enrique Peña Nieto la visita que hizo al

Cada año la participación de los lectores en estos premios ha incrementado, pasando de 15,500 en 2014 a 41,000 en 2015, este año se espera seguir la tendencia. ¡GANA UN VIAJE A TAILANDIA! En esta tercera edición, Food & Travel otorgará un viaje de lujo a Tailandia por ocho días para dos personas, viajando por KLM en Business Class (MéxicoAmsterdam-Bangkok-AmsterdamMéxico) con estancias en hoteles de categoría especial.

Puntualizó que el Auditorio de la Gente fue insuficiente para albergar a tantos nayaritas que acudieron a recibir al mandatario nacional, porque saben que está trabajando de tiempo completo en las tareas de asistencia social para aquellos que más lo necesitan, y ello ahí quedó demostrado el día de ayer, donde los miles de ciudadanos le reconocieron el gran trabajo que está realizando en beneficio de los nayaritas. Agregó el legislador que con los programas federales,

estado, pues con le da fortaleza al Gobierno de la Gente, porque están trabajando en la misma frecuencia para sacar a delante el bienestar social y el desarrollo de Nayarit, por lo que también agradeció la asistencia a los senadores de la República Manuel, Humberto Cota Jiménez, Hilaria Domínguez Arvizu y Margarita Flores Sánchez, así como a diputados federales y locales, presidentes municipales y clase política que se dieron cita para estar con el Presidente de México en el Auditorio de la Gente.


J

alisco Periódico el Faro

Viernes 27 de Mayo del 2016

Comisión de la Verdad para Panamericanos

Hay mucho por hacer juntos: Roberta Jacobson

Redacción

Por Jonathan Ávila, Luis Herrera Guadalajara.- La impunidad que envuelve a los daños ambientales causados por la Villa Panamericana la han atestiguado las asociaciones civiles que no dejan caer el caso, y es razón suficiente para que desde la Cámara de Diputados se convoque a crear una Comisión de la Verdad sobre los Juegos Panamericanos de 2011. El presidente de la asociación Parlamento de Colonias, Alejandro Cárdenas Ochoa, que participa en los juicios entablados contra la Villa por sus violaciones urbanísticas y ambientales, condena que el gobierno del exmandatario Emilio González haya dejado sin castigo el grave episodio de las aguas negras descargadas por el inmueble a cielo abierto durante los Juegos. “Manda un men-

saje en el que bajo la tutela del Estado se están quedando impunes los delitos, y no hay una sanción, entonces bajo ese criterio que está mandando la autoridad pues cualquiera puede delinquir, puede hacer y deshacer y no tendrá ninguna consecuencia, en algunas ocasiones hasta salen premiados”, dijo. Cárdenas Ochoa está al tanto de que la PGR sigue sin consignar la averiguación previa AP/PGR/JAL/GDL/AG1M2/5552/

Guadalajara.- La nueva embajadora designada de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, arribó la tarde e este jueves a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en un vuelo comercial. En un breve mensaje a medios, agradeció el recibimiento que México le brinda a ella y a toda su familia y expresó su deseo por que se mantenga la buena relación entre ambos países: “Espero que juntos podamos mantener una excelente comunicación entre nuestros dos países”. Jacobson se dijo emocionada de trabajar en el país y anunció que viajará a todos los estados para hacerse cercana a los mexicanos. Al señalar que no es apropiado hablar aún a fondo sobre las relaciones bilaterales antes de presentar sus cartas credenciales al presidente Enrique Peña Nieto, Jacobson dijo que es un gran honor para ella y su esposo Jonathan ser recibidos con tal

calidez a su llegada a la Ciudad de México. Destacó que en su carrera diplomática y de servicio ha tenido oportunidad de visitar en repetidas ocasiones a nuestro país, por lo que ha desarrollado un especial aprecio y una profunda admiración por México y los mexicanos. Se dijo extremadamente honrada de desempeñarse como embajadora de Estados Unidos en México. “Hay mucho por hacer juntos. Estoy emocionada por comenzar a trabajar con mis colegas en la Embajada y nuestros nueve consulados para avanzar en el amplio espectro de metas que nuestras dos naciones comparten”, dijo. En su mensaje, afirmó que tiene la intención de viajar a lo largo y ancho de México para conocer los atributos únicos de cada región y poder escuchar de viva voz a los mexicanos de todo el país para entender cómo Estados Unidos puede continuar siendo un vecino verdaderamente comprometido.


10

Posponen aprobación de Ley Suman 22 cuerpos de Participación Ciudadana exhumados en Tetelcingo

Por Fabiola Hernández Guadalajara.- Aunque los diputados del Congreso del Estado se habían comprometido a aprobar este martes las reformas secundarias en materia de Participación Ciudadana, el proceso se pospondrá hasta el siguiente martes en sesión extraordinaria. Al momento, un total de 28 municipios han avalado en sus respectivos cabildos la inclusión de las figuras de participación social en la Constitución Política de Jalisco. Los ayuntamientos gobernados por el partido Movimiento Ciudadano (MC) fueron los que más contribuyeron con 13 aprobaciones, mientras que ninguno del Partido Acción Nacional (PAN) presentó su aval. La semana pasada, los diputados exhortaron a los municipios a realizar las sesiones de cabildo lo antes posibles para agilizar el proceso. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Hugo Contreras Zepeda, descartó que existan intereses políticos que frenen las modificaciones al Código Electoral del Estado para que figuras como la Revocación de Mandato, Candidaturas Independientes, Plebiscito, entre otras, entren en vigor. "Esto demuestra que no hay un obstáculo, al contrario, esto demuestra que hay un interés institucional, con una reforma que es una deuda pendiente con los ciudadanos y lo estamos trabajando".

Por su parte, el diputado independiente Pedro Kumamoto señaló que aún se encuentran en tiempo para realizar las modificaciones al Código Electoral, ya que el plazo que se fijó fue hasta el 31 de mayo. Se dijo satisfecho del trabajo legislativo realizado para la aprobación de la Ley de Participación Ciudadana. Reconoció que en estos momentos los diputados han decidido analizar en lo particular algunos aspectos de la iniciativa, como el nombre que llevará la reforma y las atribuciones que tendrán algunas figuras de participación social. Respecto a la creación de un Consejo Ciudadano al interior del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Pedro Kumamoto señaló que ha logrado el consenso de la mayoría de los diputados y funcionarios, quienes consideraron que el organismo duplicaría las actividades de la autoridad electoral. Dijo que en los últimos días, ha socializado esta propuesta con los actores involucrados, a quienes les ha explicado que el Consejo Ciudadano nace con el objetivo de asesorar a los ciudadanos en la aplicación de las figuras de participación democrática. "Quedó claro que no será un sustituto al Instituto Electoral, sino que podría basarse en un consejo consultivo, como el que tiene el ITEI, que da asesoría técnica y que da otro tipo de legitimidad".

Redacción Guadalajara.- Los trabajos de exhumación en la fosa de Tetelcingo lograron el rescate de 22 cuerpos de los 116 que, según la Fiscalía General del Estado (FGE), se encuentran depositados en ese camposanto particular desde marzo de 2014. Las diligencias realizadas en el panteón Las Cruces de Tetelcingo, Cuautla, al oriente de Morelos, fueron supervisadas por el fiscal Javier Pérez Durón, quien informó que al mediodía se extrajeron siete cuerpos que sumados a los 15 acumulados hasta el miércoles arrojan la cantidad de 22 restos.

Desde el lunes peritos de la FGE así como especialistas en la materia de la PGR, Policía Federal y de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizan las tomas de muestras genéticas de los cuerpos inhumados en esas fosas. De acuerdo con la FGE, los cadáveres depositados en esas fosas corresponden a hombres y mujeres encontrados sin vida en municipios de la zona centro y oriente, cuyos cuerpos fueron levantados por el Servicio Médico Forense de 2010 a 2013, la mayoría de ellos victimados por la delincuencia organizada y catalogados como “no identificados o no reclamados” por sus familiares, citan los archivos oficiales.


La Semov regulará 'apps' de taxis ejecutivos en agosto

Por Omar García Guadalajara.- Será en agosto próximo cuando la Secretaría de Movilidad comience a regular las aplicaciones de servicio de redes de transporte a Jalisco. De acuerdo con el decreto de modificación a la Ley de Movilidad, publicada en el periódico oficial del Estado el pasado 12 de mayo, la dependencia cuenta con 60 días hábiles para crear los mecanis-

mos de regulación para empresas como Uber, Citydrive, Cabify y Siggo. En el acuerdo se establecen las nuevas disposiciones que deben de cumplir las empresas, entre las que destaca la posibilidad de cobrar las tarifas que ellos quieran, en efectivo o tarjeta de crédito. Además, los autos no deben rebasar los cinco años de antigüedad, sus conductores deben tener licencia de chofer y las unidades deben de contar con un seguro de gastos por siniestro, que incluya daños a terceros.

Por su parte, las empresas prestadoras de los servicios se comprometen a compartir los datos que se generen a partir de los viajes, sin vulnerar los datos personales de los clientes. Entre esos datos destaca la cantidad de autos que tiene cada empresa, quiénes son los dueños y también los domicilios fiscales para dar seguimiento o inspecciones.

Localizan y destruyen más de 14 mil plantas de mariguana

11

Gastos de mantenimiento limitan atención a los migrantes en Casa Jalisco de Chicago

Redacción Guadalajara.- Con la transformación de Casa Jalisco de Chicago, que se convertirá en el Centro Jalisco, se apoyará a miles de paisanos en el medioeste de Estados Unidos. Lo primordial es convertir al lugar en un sitio más cercano para los ciudadanos. Dante Gómez Martínez, representante del Gobierno de Jalisco en Chicago señaló: “80% de la gente que nos visita por necesidad de documentos, viene del Consulado, a 25 kilómetros. No hay trasporte público fácil, de manera que es una travesía llegar a estas instalaciones”. En un recorrido de este medio a Casa Jalisco en Chicago, ubicada

Redacción Guadalajara.- Elementos de la Fuerza Única Regional localizaron y destruyeron un sembradío de mariguana; el descubrimiento ocurrió en el municipio de Hostotopaquillo, donde fueron encontradas alrededor de 14 mil 400 plantas del enervante. El sembradío, con una extensión aproxi-

mada de tres mil 600 metros cuadrados, fue localizado la tarde de ayer en un recorrido de vigilancia sobre el arroyo de Los Mezquites, en el predio conocido como El Tajo, informó la Fiscalía General del Estado en un boletín. Los policías estatales fueron quienes destruyeron e incineraron el sembradío, cuyas plantas, en promedio, medían un metro de altura; no se reportó la deten-

en Melrose Park, a dos horas del centro de Chicago en transporte público,se apreció el inmueble de gran magnitud, con oficinas sin utilizar, un salón de eventos para 360 personas, estacionamiento para 146 automóviles y una galería de arte y mobiliario costoso que no se utiliza. De enero a marzo de este año, la casa prestó mil 800 servicios, principalmente de documentación, como emisión de actas de nacimiento, además de programas en colaboración con otras instituciones. Esta cifra podría ser tres o cuatro veces mayor, pero el presupuesto que la casa tiene anualmente se va en la sola manutención del edificio, señala Gómez Martínez.


N

acional Periódico el Faro

Viernes 27 de Mayo del 2016

¿Por qué el “mal humor”? Aguayo, Meyer y Chabat: Porque en estos 16 años, nada sobrevivió

¿Qué es Amplify?

Por Shaila Rosagel Ciudad de México.- “¿Acaso creen que no tenemos memoria? ¿Que vamos a tragarnos un sexenio más la sopa que tanto daño nos ha hecho? No porque los mexicanos dispuestos a despertar, somos mayoría. ¡Por un nuevo México, un México de verdad!”, decía uno de los spots de la campaña presidencial de Vicente Fox Quesada en el 2000, seguido de otro que con la música de las Golondrinas le decía “adiós al rezago educativo, a la marginación de los indígenas, adiós al PRI: Alianza por el Cambio”. Era el 2000, hace 16 años, en un país que aún no conocía la alternancia en la Presidencia de la República y un hombre postulado por el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) prometía un cambio. “Sacar las manos de los políticos de Pemex [Petróleos Mexicanos]”, regresarle al país el Estado de Derecho, acabar con la “narcopolítica”, con la figura del fuero “empezando por el Presidente”…. “En menos de 70 días podemos terminar con más de 70 años de malos gobiernos”, dijo Fox Quesada durante el primer debate presidencial, realizado el 26 de abril del 2000. El resto es historia… Miles de mexicanos se volcaron a la urnas en el 2000 y votaron por la alternancia. En ese momento, el objetivo principal en México era conseguir la democracia des-

pués de 72 años consecutivos del PRI en el poder y de las promesas de bonanza rotas del salinato. El PAN arribó al poder de la mano de Vicente Fox Quesada con una promesa: convertir al país en un México de avanzada y, ahora sí, garantizar el ejercicio democrático con todas sus letras y entrar a la nueva era del respeto a los derechos humanos, a la libertad de expresión y a la transparencia. Pero 16 años después de esas promesas fracasadas, México padece más males que los quiso curar en los años de la alternancia. El país –con el caso fallido de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, desaparecidos en Iguala en septiembre de 2014– se evidenció ante los ojos del mundo y las organizaciones humanitarias como una Nación que vive una seria crisis de derechos humanos, en donde la tortura y la desaparición forzada son una práctica común. Los niveles de inseguridad son hoy alarmantes, pues a raíz de la declarada “guerra contra el narco” del sucesor de Fox, el también panista Felipe Calderón Hinojosa, el asesinato en México se convirtió en un delito más que cotidiano, contabilizando según la Secretaría de Gobernación (Segob) 155 mil asesinatos dolosos desde enero de 2007, sin contabilizar los miles de desaparecidos, las fosas clandestinas que pululan por todo el territorio, los asesinatos a los activistas de todas las causas posibles y también de periodistas.

Profesionalizamos la innovación. Con más de 15 años de experiencia en el campo de la innovación en más de 30 países y 40 industrias, Amplify es una de las empresas de consultoría de innovación más importantes del mundo. Estamos orgullosos del éxito de nuestros clientes, empresas líderes como BMW, P & G, SIEMENS, Shell, Ericsson y muchos otros confían en nosotros. ¿Por qué debe inscribirse en el seminario? En este seminario usted aprenderá, en sólo medio día, los principios de la innovación sistemática y lo que se necesita como líder para dar forma al futuro de su organización a través de la Profesionalización de la Innovación. Fecha: Viernes 3 de junio de 2016 Lugar: Auditorio del Club de Industriales, Ciudad de México Horario: 9:00 a 13hrs. Sus anfitriones: Oscar Espinosa Mijares - CEO de LATAM, Amplify Ralph J. Rettler - CEO y Co-Fundador, Amplify Costo de recuperación: $4,500 pesos * Es importante señalar que el seminario será en inglés Detalles de inscripción A quienes estén interesados en participar, pueden dirigirse con Beatriz Vázquez, cuyos datos aparecen al final de este apartado. Les pedimos que confirmen su participación lo más pronto posible dado que el cupo es limitado. Beatriz Vázquez bvazquez@contorno.org.mx Tels. (55) 5570 6468 o (55) 5570 2167


Salinas releva a Peña

Por Martin Moreno Ciudad de México.- Los ejes del gobierno, en manos del salinismo Educación, SRE, Pemex… En los últimos días hemos leído y escuchado que el gobierno de Peña Nieto está dando un “viraje” al proponer, por ejemplo, legalización de mariguana o respaldar matrimonios entre personas del mismo sexo. Puede ser. No extrañaría un bandazo ante el agotamiento del discurso, la figura y las políticas públicas del peñismo, así como el desplome dramático de la figura presidencial y su raquítica capacidad de reacción. Sin embargo, observar bajo ese enfoque la conducción del gobierno peñista, es ver las ramas y no el bosque. Lo que ocurre dentro del gobierno de Peña Nieto es más profundo y, a la vez, preocupante. En la praxis del ejercicio del poder presidencial, en la operación de temas estratégicos del Gobierno en la actualidad, en la designación de

funcionarios claves para manejarlos y, sobre todo, en la manera como el PRI enfrentará la elección del 2018, el peñismo ha sido desplazado por el influyente y poderoso salinismo que jamás se fue y que, hoy por hoy, ha tomado ya riendas de gobierno.

Sí: Carlos Salinas operando detrás de Peña Nieto, influencia marcada desde el inicio del sexenio pero que ante el rápido y dramático desplome del Presidente de la República, faltando 30 meses de administración, ha obligado al salinismo a salir al quite por el pavor de que el mal desempeño de Peña sea la mejor plataforma para que López Obrador triunfe en la próxima presidencial, ante el fracaso evidente de Peña y del PRI. Salinas, en la praxis, relevando en algunas funciones a Peña Nieto. Con el desgaste natural del ejercicio del poder, a Peña Nieto se le agotaron los cuadros propios y, por ello, han tenido que entrar al relevo los salinistas.

13

Reconocen deuda en anticorrupción Sin embargo, el legislador federal justificó la tardanza por la complejidad política para la construcción de las reformas y la existencia de varios procesos electorales en marcha.

Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- Roberto Gil, Presidente del Senado, reconoció que los legisladores están en deuda con la sociedad porque han incumplido con la aprobación de las leyes anticorrupción. "Si lo vemos desde la perspectiva formal de la existencia de un transitorio Constitucional, sin duda (hemos incumplido), porque tenemos que reconocer que no lo logramos en el plazo que estaba previsto y que nosotros mismos nos pusimos", dijo.

"Nos enfrascamos en un proceso electoral, no hay que ocultar esa circunstancia, pero lo más importante es que ya el calendario y metas para poder construir estos dictámenes", afirmó. "Por supuesto que lo desarme hubiese sido resolver el sistema Nacional anticorrupción en los plazos constitucionalmente previstos". REFORMA publicó este jueves que, de acuerdo con una encuesta del INEGI, al menos 9 de cada 10 mexicanos piensan que la corrupción es una práctica frecuente y, a pesar de ello, los legisladores no aprueban la iniciativa anticorrupción.

Marchan maestros en Chiapas por liberación de presos

de que iniciara la manifestación, en el oriente de la capital, que los detenidos son los maestros Juan Gálvez Velasco, Ricardo Hernández Cruz, David Barrios Pérez, Juan David Gordillo Hernández, Francisco Díaz Méndez, Pedro Gómez López y Roldán Domínguez Martínez.

Con Luis Videgaray prácticamente eliminado de toda aspiración presidencial – de hecho ya tendría que haber salido de Hacienda por sus magros resultados-, y el nulo crecimiento político de cercanos a Peña como Luis Miranda, el gobierno ha recurrido a otras corrientes, como ocurrió con el PRI que obligados por las circunstancias tuvieron que entregar a Manlio Fabio Beltrones.

Por Elio Henríquez Ciudad de México.- Miles de maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) marcharon esta mañana en Tuxtla Gutiérrez para exigir la liberación de siete docentes detenidos durante los enfrentamientos con la policía, ocurridos este miércoles. Pedro Gómez Bahamaca, integrante de la dirección política de la Sección 7, dijo en rueda de prensa antes

Añadió que los agentes capturaron también a Jesús Alberto Hernández Pérez y Neider Montejo Vicente, quienes no son trabajadores de la educación, así como al normalista de educación física Eduardo Hernández Calvo, liberado anoche. Por su parte, el secretario general suplente de la Sección 7, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, informó que los detenidos están a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), pero la Procuraduría General de la República


39 14

Asesinan a candidato de Protesta CNTE en Morena en Zacatecas aeropuerto de Oaxaca

que, con equipo antimotín, mantienen cerrada la zona y sólo permiten el ingreso de pasajeros que muestren pase de abordar.

manera instantánea.

En el lugar se encontraron casquillos percutidos de fusiles AK47, mismos que alcanzaron a quien fuera candidato, así como a otro hombre, Conradi Najar, discapacitado y con 70 años de edad, que poco pudo hacer para protegerse al estar postrado en una silla de ruedas. Por Omar Hernández Ciudad de México.- La noche del miércoles, un comando armado asesinó a Pedro Torres Ruelas, candidato a regidor por Morena en el municipio de Calera. El grupo de sujetos fuertemente armados llegó hasta la calle San Luis, en la cabecera municipal del citado municipio, y sin mediar palabra alguna agredieron a Pedro Torres, causándole la muerte de

Pedro Torres Ruelas, era el dueño del bar denominado "El Infierno" que fuera cerrado el año pasado por estar involucrado en una investigación sobre presunta venta de drogas, la presidencia autorizó la reapertura del bar en este año pero en febrero mataron al encargado del establecimiento. El municipio de Calera vive una constante lucha entre el cartel del Golfo y el del Noreste (antes Z) por el control de las rutas y distribución local de enervantes.

Financió Korenfeld asociación desde Conagua

En tanto, los profesores están concentrados en la entrada y desde ahí gritan consignas.

Por Virgilio Sánchez Ciudad de México.- Maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protestan en el acceso del aeropuerto de esta ciudad y exigen se les permita el ingreso. La puerta principal de la terminal aérea es resguardada por elementos de la Policía Federal

Redacción Ciudad de México.- Cuando era director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld financió a la Asociación Nacional de Empresas de Aguas y Saneamiento de México (ANEAS), ligada a él, a la que se le otorgaron contratos por 32 millones 195 mil pesos, y la cual actualmente preside. Así lo revela una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, publicada en el portal de Aristegui Noticias, que señala que cuatro

Los maestros realizan esta protesta como medida de presión para que los Gobiernos federal y estatal instalen una mesa de negociación. Desde el 15 de mayo, los miembros de la CNTE en Oaxaca exigen tres mesas temáticas en los cuales se aborden sus demandas económicas, políticas y laborales.

Incumple fiscalización 62% de los candidatos; INE llama a partidos a reportar gastos

aspirantes registrados para el actual proceso electoral sólo ha presentado de una a cinco operaciones en el sistema.

meses después de que el funcionario tuvo que salir del Gobierno federal, tras ser sancionado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) por el uso de un helicóptero oficial para fines personales, la Conagua otorgó a la ANEAS otros cuatro contratos por un total de 61.5 millones de pesos. "En total suman 93 millones 784 mil 382 pesos en contratos para la Asociación Nacional de Empresas de Aguas y Saneamiento de México, AC (ANEAS), que fue presidida por él mismo de 2007 a 2011, y a la que se reintegró tras su polémica salida de la Comisión", indicó. De acuerdo con la publicación, esa organización comprometió un donativo de 450 mil dólares a la Universidad de Nuevo México (UNM), en Estados Unidos, con el fin de que instituya el Centro de Estudios David Korenfeld en Investigaciones sobre el Agua, el cual será inaugurado este jueves, y además se presentará un libro del ex directivo titulado

Previamente, los docentes partieron en marcha del Crucero de San Agustín de las Juntas.

Por Aurora Zepeda Ciudad de México.- 62% de los siete mil 472 candidatos a diversos puestos de elección popular no ha registrado una sola operación en el sistema integral de fiscalización en línea del Instituto Nacional Electoral (INE). Así lo aseguró el presidente de la Comisión de Fiscalización del instituto, Ciro Murayama, quien agregó que poco más de 23% de los

El consejero electoral dijo que mientras para Sinaloa hay cinco mil 354 operaciones cargadas, para Veracruz “no hay rendición de cuentas”, pues sólo se han reportado 266 operaciones entre todos los candidatos. Detalló que existen 81 candidatos para gobernador, dos mil 64 para diputados, tres mil 656 candidatos para ayuntamientos, y mil 671 para los llamados candidatos de cuarto orden, como las presidencias de comunidad.


15

Malova, una gestión en tierra del Chapo

El escolta incómodo. Frank Armenta Espinoza, escolta del Gobernador, lo acusó de haber asistido a cuatro reuniones a La Tuna, Badiraguato, con Joaquín "El Chapo" Guzmán.

El mando cuestionado. La designación de Jesús Antonio Aguilar Íñiguez, alias "Chuy Toño", como director de la Policía Ministerial del Estado, fue cuestionada debido a sus presuntos nexos con el narcotráfico.

Pone a cuñado de capo. En enero de 2011, el Gobierno estatal nombró como subsecretario de Agricultura al ex diputado estatal Óscar Félix Ochoa, cuñado del narcotraficante Javier Torres Félix, alias "El JT", brazo derecho de Ismael "El Mayo" Zambada.

Las capturas de "El Chapo". Joaquín "El Chapo" Guzmán fue detenido Denuncian compra de patrullas a "padrino"- En el 2011, a dos meses en Sinaloa en dos ocasiones tras fugarse de prisión. En febrero de 2014, de que rindiera protesta como Gobernador de Sinaloa, fueron compradas el capo fue aprehendido en un condominio de Mazatlán luego que evadió a 90 patrullas a Leonardo "El Nalo" Félix, considerado su "padrino" empretravés de alcantarillas varios operativos de fuerzas federales. sarial, por un monto de 50 millones 899 mil 207 pesos.

Desecha aeronave útil. El Gobierno de Sinaloa desechó un avión Falcon 20 argumentando que era una amenaza de vuelo. Sin embargo, en los meExhiben a Primera Dama. La Primera Dama de Sinaloa, Sofía Carlón de ses previos, Mario López Valdez realizó el 96.2 por ciento de sus viajes en López, fue acusada de usar el avión del Gobierno como "taxi" para ir de esa aeronave. compras con sus amigas.


39 15

-Un empresario nacionalistaAMN.- “Consuma lo que el país produce”. Eso rezaba la nacionalista campaña emprendida durante el régimen del llamado nopalito, Pascual Ortiz Rubio. Lo asombroso de esa propaganda es que el gobierno no era el autor, sino un puñado de empresarios nacionalistas de origen libanés que habían sido acogidos con generosidad por México, después de que en el Líbano eran perseguidos por el imperio otomano, que en aquel entonces obligaba a los jóvenes a incorporarse a su ejército, a partir de los 15 años. Muchos de esos niños arribarían a México entre los 10 y 14 años de edad. Uno de ellos, un joven de carácter enérgico y entusiasta y con una carretada de ideas: Julián Slim Haddad, que en 1902, a los 14 años, arribó a Tampico, Tamaulipas, sin hablar español, donde ya se habían afincado, desde 1898, sus cuatro hermanos mayores: José, Elías, Carlos y Pedro, con la convicción de salir adelante junto con el país que los había acogido. Dos años después, los hermanos Slim se mudarían a la Ciudad de México, y con sus ahorros, que sumaban 26 mil pesos, de aquellos, José y Julián crearían una sociedad mercantil llamada La Estrella de Oriente, bautizada así en honor a su lugar de origen. Se trataba de una mercería muy famosa en tiempos de la Revolución Mexicana, ubicada en la Calle de Capuchinas -hoy Venustiano Carranza-. Justamente, cuando los ejércitos de la División del Norte de Pancho Villa y los calzonudos y sombrerudos zapatistas al mando del llamado Atila del Sur, invadieron la Ciudad de México, en 1914 y 1915, el joven Julián Slim, de 26 años, le compraría a José su 50 por ciento de la empresa en 30 mil pesos. Para 1921, Julián Slim estaba convertido ya en un pequeño Rey Midas. Todo lo que tocaba, lo convertía en oro. Ya tenía mercancía por un valor superior a los 100 mil dólares, y en el Centro Histórico de la Ciudad de México tenía, cuando menos, una docena de propiedades, gracias a que

trabajaba a lo bestia y a su innegable talento empresarial. Julián Slim lideraría por más de 20 años la Cámara Libanesa de Comercio, y en plena Revolución Cristera, entre 1927 y 1930, conformaría un censo de empresarios libaneses adoradores de la patria mexicana que los había arropado generosamente. Aquellos empresarios tenían muy claro que la nación azteca debería consumir los productos hechos en México y diversificar las exportaciones nacionales con el mundo, razón por la cual emprenderían la Campaña Nacionalista con el fin de beneficiar al comercio, el empleo y el desarrollo de México. Gracias a esa campaña, impulsada por los nacionalistas empresarios libaneses y mexicanos, que conformaban ya las cámaras de comercio del país, los productos fabricados en el país llevaban impresos la imagen de un águila con la leyenda Lo hecho en México, está bien hecho, que infamemente desapareció cuando entró en vigor la economía neoliberal que inundó a México de productos chinos y de empresas transnacionales. Pareciera que en México ya no se hace nada. Sí, “la economía de la muerte” mató a la industria nacionalista, iniciada por aquellos probos empresarios libaneses y mexicanos nacionalistas. ¿Y cómo fue que Carlos Slim Helú, sin ser nacionalista, se convirtió en el hombre más rico del mundo? Aquí se lo diré mañana.


C

17

olumnas Periódico el Faro

El PRI, siete victorias; PAN, cuatro y PRD una

Traiciones en Veracruz

Ricardo Alemán

Raymundo Riva Palacio

Un corte de caja, a 10 días de la jornada comicial del 5 de junio, deja ver que el PRI tendría posibilidad de alcanzar por lo menos siete victorias claras, de los 12 gobiernos estatales en disputa. De igual manera, el PAN se aferra a la posibilidad en cuatro gobiernos estatales, mientras que el PRD podría ganar sólo uno. Llama la atención que de las cinco alianzas PAN-PRD, sólo sería posible la victoria en Veracruz, si es que al final Morenas sigue ganando votos. Dicho de otro modo, que habrían fracasado las alianzas en Durango, Quintana Roo, Zacatecas y Oaxaca. Otro rotundo fracaso sería el de los candidatos independientes, que terminaron en calidad de payasos. Como dijimos, el PRI tiene prácticamente asegurada la victoria en Sinaloa, con Quirino Ordaz; Durango, con Esteban Villegas; Oaxaca, con Alejandro Murat; Quintana Roo, con Mauricio Góngora; Zacatecas, con Alejandro Tello; Hidalgo, con Omar Fayad y Chihuahua con Enrique Serrano. En todos ellos las posibilidades del PAN y del PRD –por separado o en alianza–, fracasaron a lo largo de las campañas, ya que sus candidatos eran de malos a peores. A su vez, el PAN tiene posibilidades de triunfo en Aguascalientes, con Martín Orozco; Tamaulipas, con Francisco García Cabeza de Vaca; Veracruz, con Miguel Ángel Yunes y Puebla con Antonio Gali. Los dos seguros son Tamaulipas y Puebla. Y es que, en medio de una grotesca guerra sucia, el PRI aún pelea voto a voto en

Aguascalientes y Veracruz, en donde aún no se da por vencido. Más aún, en el caso de Veracruz, el resultado podría ser sorpresivo con una victoria de Morena. Tlaxcala resulta peculiar, ya que hasta hace pocos días prácticamente se había producido un triple empate. Sin embargo, de manera repentina, los candidatos del PRI, Marco Antonio Mena, y del PRD, Lorena Cuéllar, habrían pactado ceder votos al mejor posicionado, para cerrar el paso al PAN. Y es que Mena y Cuéllar no sólo son integrantes de dos de las tres familias que durante más de medio siglo han mantenido el poder en el estado, sino que son parientes. Es decir, que todo quedará en familia. Son peculiares los casos de Puebla, Oaxaca y Veracruz, en donde existen pactos y alianzas “inconfesables” que los líderes partidistas se niegan a reconocer pero que la realidad confirma. En Puebla, el PRI habría bajado el perfil de su candidata Blanca Alcalá, para favorecer la victoria del candidato del PAN, José Antonio Gali. La idea es apoyar la victoria del gobernador Rafael Moreno Valle y, con ello, ayudarlo a ser candidato presidencial por el PAN. La jugada obstaculizaría a Margarita Zavala, aspirante puntera de los azules. En Oaxaca y Veracruz se produjo una alianza insólita. Por increíble que parezca, el señor López Obrador y su partido, Morena, se aliaron al PRI. ¿Por qué? Porque de esa manera debilitaron a las llamadas izquierdas y reventaron la alianza PAN-PRD. Por eso, en Oaxaca se puede decir que el gobernador será Alejandro Murat del PRI.

¿Quién ganará la elección para gobernador en Veracruz? Si hoy fuera la votación, de acuerdo con una encuesta en las manos de los dirigentes del PRI, la victoria sería para el candidato de la coalición PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes. El candidato priista, Héctor Yunes, daría una fuerte pelea en las urnas, pero no le alcanzaría para derrotar a su primo hermano. El candidato de Morena, Cuitláhuac García, quedaría lejos de los punteros. Pero no se sabe, sin embargo, qué pasará dentro de dos domingos cuando sea la votación, porque se siguen peleando los candidatos en las cañerías, aunque los traidores dentro del PRI siguen sumando esfuerzos para llevar a Yunes, el azul, al gobierno veracruzano. La desintegración de la institucionalidad priista no se había visto con tal claridad desde que los gobernadores del norte y centro del país boicotearon la campaña presidencial de Roberto Madrazo, en 2006. La reedición de esta lucha, evoca aquellos años. En Veracruz se juegan muchas cosas que tienen que ver con la sucesión presidencial en 2018. El estado es el tercero con mayor peso electoral -después de México y la Ciudad de México-, y nunca ha sido gobernado por otro partido que no sea el PRI. Empero, en las elecciones presidenciales de 2012 el candidato Enrique Peña Nieto fue derrotado por la panista Josefina Vázquez Mota, y es donde su aprobación como presidente, así como la de Javier Duarte como gobernador, se encuentra en el peor nivel entre las 12 entidades donde se disputan gubernaturas. Una derrota del PRI de-

jaría a su abanderado presidencial con sólo una entidad, el Estado de México, de las que cuentan como los campos de batalla electoral, bajo un gobierno priista. La paradoja es cómo, en estas condiciones, hay priistas que están trabajando a favor del candidato del PAN, y que las traiciones se sepan al más alto nivel del gobierno sin que se corrijan o haya consecuencias. La persona que está demostrado encabeza la campaña priista contra su candidato, Héctor Yunes, es la diputada local Marisela Tovar Lorenzo, que está operando con los petroleros de Poza Rica, en el norte del estado, para movilizar el voto a favor del panista Yunes. De acuerdo con personas que conocen de la operación de los priistas traidores, de manera muy cuidadosa se han infiltrado en organizaciones de su partido y asistido a reuniones y mítines a favor del candidato para reclutar conversos. Tovar Lorenzo, quien es de Papantla, forma parte del corredor del norte veracruzano, donde el panista Yunes quiere revertir los respaldos electorales para su primo priista. ¿Hasta dónde los petroleros del norte de Veracruz están actuando con la aprobación de los líderes del sindicato? En el sur, donde Yunes el panista tiene menos apoyos, los petroleros están con Morena. Nadie sabe para quién trabaja en Veracruz. Tovar Lorenzo, de acuerdo con veracruzanos conocedores, está operando contra el PRI en apoyo de Donaciano Cobos, que está enfrentando a l enemigo de su familia, Basilio Picazo, por una diputación local.


18

Por qué no votaré Carlos Elizondo Mayer-Serra Votar tiene algo de absurdo. Si hay millones de electores, un voto no define el resultado. En un frío análisis costo/beneficio, lo racional es no perder el tiempo yendo a votar. Sin embargo, desde los 18 años, salvo cuando estudié fuera del país, y entonces no se permitía votar en el extranjero, siempre he votado. Lo he hecho con la enorme satisfacción de participar en los asuntos que competen a todos los ciudadanos.

14 representantes. Tampoco votaría en elecciones intermedias si para el Poder Legislativo sólo tuviéramos derecho a votar por el 60% de los legisladores.

Si gana mi candidato, mi satisfacción es, lógicamente, mayor, pero aun en la derrota me quedo contento de vivir en un país donde, a pesar de sus cada vez más serios problemas en los procesos electorales, el voto decide quién gobierna.

Hay candidatos independientes, aunque algunos lo son sólo de nombre. Sin embargo, suponiendo que ganara algún independiente genuino, no podrán hacer nada entre la cantidad de tiburones que son políticos profesionales.

No voy a votar este 5 de junio. Y no porque esté saturado de los estúpidos comerciales que nos fastidian por todos lados o asqueado por el despilfarro de recursos públicos que implican las campañas electorales. Tampoco porque el Tribunal Electoral está cada vez más politizado y con frecuencia tome decisiones contrarias a la ley.

Tampoco importa tanto quién sea electo. Les va a tocar discutir y aprobar un texto ya definido por el gobierno capitalino que será un listado de buenos deseos.

Como habitante de la Ciudad de México, lo que me compete es votar por los miembros de la Asamblea Constituyente. La nueva constitución de la ciudad me parece el ejercicio más banal que ha inventado nuestra clase política. ¿Si son tan demócratas, por qué no se nos preguntó si queríamos una y si estábamos de acuerdo en gastar 500 millones de pesos para organizar la elección y financiar las campañas? Esto sin contar el dinero que costará la operación de la Asamblea, más lo que se gastará ilegalmente en las campañas. El jefe de Gobierno debe haber creído que este circo constituyente le ayudaría para justificar no enfrentar los problemas de la ciudad. No ha sido el caso. La mala gestión en los asuntos que le importan a la gente explica su vertiginosa caída en popularidad. Tampoco hay mucha razón para votar. De los 100 diputados constituyentes que tendrá la Asamblea, 40 son por dedazo. El Presidente de la República nombrará seis y el jefe de Gobierno otros seis. Lo harán pasada la elección del 5 de junio. La Cámara de Diputados y el Senado ya nombraron, cada uno, a

Peor aún. Los 60 diputados restantes de esta Asamblea no se elegirán directamente por los votantes, sino a partir del orden en que cada partido los puso en su lista de candidatos. El elector no tiene control alguno sobre quién queda. Ya lo decidieron los partidos.

Buenos deseos limitados por lo que dice la Constitución. Ésta define con bastante detalle qué puede hacer la Asamblea Constituyente. Como ha argumentado Diego Valadés, en sentido estricto, esto no es una constitución, sino una ley reglamentaria de un detallado artículo de la Constitución Mexicana, el 122. Si los “constituyentes” locales van más allá de lo que la Constitución dice, y es muy probable que así sea, veremos innumerables litigios con respecto a la constitucionalidad de este texto. En la redacción de constituciones es bastante común que para lograr acuerdos se agreguen las preferencias de una mayoría amplia de legisladores. Por eso habrá una expansión de derechos, desde el derecho al internet hasta el derecho a la movilidad. En general, son deseables. Pero cuestan. Cómo y de dónde saldrán los recursos para pagar no estará dicho. Eso sí es complicado políticamente. Además, si se abre una puerta para exigir estos derechos por la vía judicial, el gobierno se la va a pasar litigando, no administrando los programas a su cargo. Los cambios orgánicos en la organización política y administrativa de la ciudad, definidos ya en la reforma constitucional que es el precursor de esta Asamblea Constituyente, no son menores.

La historia no contada de Marcelo y El Peje Francisco Garfias

El teléfono de Jesús Ortega sonó a las seis de la madrugada. Era 15 de noviembre de 2011. El Día D para la definición del candidato del PRD a la Presidencia de la República. La voz del otro lado de la línea era la del hoy fallecido Manuel Camacho Solís. El otrora destacado salinista había llamado a deshoras para citarlo en las oficinas de la fundación de Marcelo Ebrard, en la colonia Condesa. Chucho cuenta que dio un brinco de la cama. Se metió a la regadera y salió corriendo a la cita. El tono grave de Camacho no le había gustado ni tantito. Algo no caminaba conforme a lo planeado la víspera. Ya estaba todo arreglado para el anuncio de que el exjefe de Gobierno del DF había ganado las encuestas internas y sería el abanderado presidencial del PRD en 2012. Pasadas las siete de la mañana, Jesús ya estaba en las oficinas de Ebrard para el mañanero cónclave. No tardó mucho en conocer el motivo de tan urgente llamado. Habían truqueado la encuesta. “No vamos a ir”, soltó bruscamente Camacho Solís frente a Marcelo. Le explicaron, palabras más, palabras menos, que Ebrard renunciaba a la candidatura, en aras de la unidad de la izquierda. Argumentaron que Andrés Manuel nunca aceptaría renunciar a la candidatura presidencial, y que si el PRD no lo postulaba, de todos modos iría por otro partido. En la negociación, Marcelo había decidido quedarse con el control del proceso de elección de su sucesor en la Ciudad de México. Chucho no podía creer lo que escuchaba. Quedó estupefacto. Sabía que la encuesta la había ganado Marcelo. De las cinco preguntas que se hicieron, adelantaba en tres. Agrega el patrón de Los Chuchos: “Hubo una pregunta mañosa

¿Quién es el más conocido en el partido? De eso se agarraron para justificar públicamente la decisión de poner a Andrés Manuel. “Marcelo sabe que ganó la encuesta, lo sabe. Le faltaron huevos para echarse pa’delante, estaba entregado”. Ebrard se decantó después por Mancera para la jefatura de gobierno. Su delfín, Mario Delgado, no creció en las encuestas. El Peje pagó su parte. Se volcó en elogios por la decisión de poner a Mancera en el Ayuntamiento. Dijo que el doctor era un non plus ultra. “Hoy ubica al actual jefe de gobierno entre los miembros de la mafia en el poder. Ni siquiera lo coloca entre los picudos, sino entre los medianitos”, comentó Ortega. De vuelta al 15 de noviembre de 2011. Volvemos a leer las declaraciones hechas ese día en los salones de lo que hoy es el Hotel Hilton Alameda. “Marcelo no se dejó cautivar por el canto de las sirenas; nos está dando una lección como ser humano y como político”, dijo entonces López Obrador. Y Marcelo replegado: “De las cinco preguntas yo gano dos y AMLO gana tres. La intención de voto favorece hoy a Andrés Manuel. Estamos en una posición equilibrada. Podría yo insistir en ser el candidato, pero entonces en dónde queda la congruencia. La izquierda dividida se iría al precipicio. Acepto y acato los resultados de las encuestas”. El exjefe de Gobierno vive un exilio voluntario en París. “Pudo haber sido Presidente y mira cómo acabó”, lamentó Jesús. Ya es público que la mexicana Alicia Bárcena aspira a la Secretaría General de la ONU. “Sería un gran honor”, dijo en reciente entrevista, la bióloga y diplomática mexicana. La mujer encabeza la Comisión Económica para América Latina y el Caribe desde 2008 y pretende dar el gran salto a Nueva York el 31 de diciembre de 2016, cuando Ban Kimoon concluya su segundo periodo en el cargo.


39 19

¡Cállate, puto!

Pederastas y narcos, beneficiarios del debido proceso

Yuriria Sierra

Jorge Fernández Menéndez

Simple y llanamente todo alrededor parece estar en franca fase de descomposición. Como suele ocurrir con toda la frecuencia del mundo en estas épocas, tuve que botar mi coche donde fue posible y subirme a una motocicleta de Grupo Imagen Multimedia para atravesar la jungla en la que se ha convertido Paseo de la Reforma para lograr llegar a tiempo a las instalaciones de Excélsior Televisión y conducir los Titulares de la Tarde. La famosísima Esquina de la Información se encuentra ubicada justo en el entronque entre Reforma y Bucareli. Y la siempre muy concurrida puerta de la Secretaría de Gobernación (destino final de todas las manifestaciones en la ciudad), apenas a un par de cuadras del edificio. En el ojo del huracán: ahí estamos. Iba yo pues encaramada en la motocicleta, con el casco bien puesto y amarrada con los brazos a la cintura del valiente Ulises, quien tantas veces me ha hecho el favor de llevarme sana y salva (y soportar mi miedo a las motocicletas), cuando de repente, en un alto escuché un grito que me sobresaltó (cuando tu trabajo es narrar los horrores cotidianos no sólo de la Ciudad de México y de la República Mexicana, sino también del mundo, no es de extrañar que la piel se erice con facilidad). ¡cállate, puto!, gritó un hombre con todos sus pulmones y garganta. El gritón era un taxista al volante que echó a andar en cuanto se puso el siga. ¿A quién le había lanzado tan iracunda orden? ¿Quién y por qué era merecedor de tanta rabia? ¿El insulto era de corte homofóbico o mero insulto cultural (dicen) como en el estadio? ¿Acaso era para algún manifestante de la CNTE que fuera gritando sus consignas contra la Reforma Educativa? ¿Para un hombre gay que celebrara la iniciativa del presidente Peña Nieto para legalizar el matrimonio igualitario? ¿Para algún hombre maltratando verbalmente a su mujer? ¿Para algún político haciendo promesas de campaña? No. Para ninguno de ellos. ¡cállate, puto!: ese había sido el espontáneo, pero cargado grito del taxista a un organillero. Sí, al hombrecito que se encontraba en la esquina dando vueltas a su tradicional manivela y buscando algunas propinas entre los pasantes... ¡cállate, puto!, le gritó a un ser humano que ni la debía ni la

temía... Así los niveles de enojo entre los ciudadanos hoy en día. Acaso el taxista llevara horas atorado en el tránsito como cualquiera de nosotros. Acaso a su coche le tocó tres veces esa semana el programa Hoy No Circula y por ello no pudo juntar lo necesario para el gasto de su casa. Acaso tuvo que dar una mordida porque se dio una vuelta a la derecha olvidando que ya no es continua. Acaso le avisaron que su hermano que trabaja en el gobierno se acaba de quedar sin chamba. Acaso le tocó, además de la manifestación de los maestros, esperar muchos minutos en una esquina viendo policías de tránsito parar la circulación para que pasara una caravana de camionetas negras que posiblemente transportaran a un funcionario público al que las marchas no le hacen mella a su prisa y prepotencia. Acaso todas las notas de corrupción de políticos que se hacen millonarios robándonos mientras todos nos partimos el lomo trabajando. Acaso le dijo su señora que fue al hospital pero que no había medicinas. O su hijo se encuentra internado por una enfermedad respiratoria que no ha hecho si no empeorar con la contaminación que el Hoy No Circula no resuelve. Acaso, simplemente, todo se le juntó y se le vino encima. El taxista estaba no de mal humor, tampoco de pésimo. Estaba, simplemente, encabronado. Al grado de estallar contra el primero que ni siquiera se le atravesó. Escupió toda su rabia interna sobre el más próximo de los prójimos. A desquitarse con otro ciudadano, porque aunque uno vierta su malestar, reclame, exija que se atiendan los malestares que se están derivando de la fallida vida pública en esta ciudad y en este país, simple y sencillamente no hay nadie que dé siquiera acuse de recibo. Porque simple y llanamente cuando todo alrededor parece estar en franca fase de descomposición, cuando casi nada funciona, cuando la derrota del ciudadano ante la autoridad es casi completa, la única puerta de salida que el ciudadano encuentra es el estado de barbarie. Empieza por un ¡cállate, puto! a un inocente organillero y puede acabar en una revolución. Porque la barbarie, una vez que se activa, sólo sabe, puede y quiere, retroalimentarse para expandir los terrenos de su instintiva naturaleza de jungla,

No hay una campaña contra los jueces, mucho menos contra el Nuevo Sistema de Justicia Penal que entrará en vigor el 18 de junio próximo en todo el país, una reforma que muchos, incluyendo quien esto escribe, hemos impulsado y defendido desde antes de su promulgación hace ya ocho años. Ocho años que se dieron para la transformación del sistema judicial y que no fueron plenamente utilizados para una preparación eficiente en buena parte de las entidades del país, que perdieron años en comenzar a prepararse para ese cambio monumental. Lo que sí se hizo fue comenzar a sentar precedentes con una serie de decisiones de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que, tras una línea calificada como ultragarantista, en un país con un sistema de justicia y de seguridad en transformación, está logrando dejar en libertad a decenas (y serán miles después del 18 de junio) de criminales sobre los que no existe la más mínima presunción de inocencia. Ése es el fondo del problema que se inició con la liberación de Florence Cassez, no porque fuera inocente, sino porque con aquel montaje televisivo en la detención se dijo que se contaminó todo el proceso e ignorando todas las demás pruebas incluyendo los testimonios de las víctimas. Esa sentencia (que dividió y sigue teniendo dividida a la Suprema Corte) sentó un precedente que han tomado jueces y tribunales (y que sigue sosteniendo la Primera Sala) para, simplemente, desechar cualquier proceso que pueda tener el más mínimo vicio y así dejar en libertad a delincuentes de toda calaña. Existen casos en que, evidentemente, un proceso puede ser completamente contaminado por falsedad de pruebas o declaraciones, pero hay muchos otros donde no existe la más mínima duda de la responsabilidad penal de los detenidos y, sin embargo, se termina aplicando el mismo criterio. Ya hemos presentado casos de secuestradores que han quedado en libertad (y hasta indemnizados

con cifras millonarias) por estos criterios. Estamos hablando de hombres que secuestraron, pero que también mutilaron, violaron, agredieron y en algunos casos asesinaron a sus víctimas, contra los que hay pruebas, testimonios, reconocimiento de las víctimas. Pero no se trata sólo de secuestradores, con estos mecanismos se están liberando desde líderes del narcotráfico hasta pederastas. Vamos con unos casos poco conocidos. En marzo del 2015, elementos federales detuvieron en Reynosa, Tamaulipas, a Hugo Balderas del Ángel, de 36 años y lo presentaron ante el Ministerio Público especializado en protección a la familia. Este hombre estaba acusado de daños a la moral e incitación a la prostitución. Le fue encontrado al momento de ser detenido un celular con imágenes de abusos sexuales contra menores de edad. Estaba acusado, también, de la violación de un niño de 12 años. Con todos esos elementos un juez en Reynosa decidió dejarlo en libertad porque no veía que hubiera cometido delito alguno. Hace unos días, el 14 de mayo pasado, volvió a ser detenido en la misma ciudad de Reynosa, pero ahora como miembro del Cártel del Golfo. Al momento de la detención portaba una granada de fragmentación y un kilo de droga sintética, de cristal. Vamos a otro caso. Elementos de la Policía Federal detuvieron en Veracruz a siete integrantes de Los Zetas, entre ellos a José Márquez Balderas, apodado El Chichi, jefe de esa organización criminal en Orizaba y Córdoba, y acusado de asesinatos, extorsiones, robos y distribución de drogas. Fueron detenidos cuando en un punto de revisión federal se recuperaron tres tractocamiones con hidrocarburos sustraídos ilegalmente, uno de los camiones además tenía reporte de robo. Los camiones intentaron ser recuperados por individuos que iban en una camioneta con dos motocicletas de custodia. Fueron bloqueados por los policías y ahí se detuvo a El Chichi y sus cómplices, que iban armados.


Se roban hasta los frijoles con gorgojo Leo Zuckermann Dice López Obrador que a los electores los tratan de comprar con migajas y frijol con gorgojo. Pues ni eso en Veracruz porque se lo roban. Así lo demuestra la magnífica investigación periodística publicada en el sitio Animal Político (http:// www.animalpolitico.com/2016/05/ desaparece-el-gobierno-de-veracruz...). Es, por donde se vea, una vergüenza propia de quienes se creen muy chingones, pero en realidad son unos hijos de la chingada.

la simpleza del esquema utilizado, tampoco tienen miedo de que los descubran y castiguen, es decir, se sienten impunes. El asunto me recuerda las nada sofisticadas triangulaciones financieras de la maestra Elba Esther Gordillo para beneficiarse personalmente del dinero del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación: tan sencillo como darle la orden a un achichincle de sacar dinero de la cuenta del sindicato para pagar su tarjeta de crédito de Neiman Marcus.

Los periodistas Arturo Ángel y Víctor Hugo Arteaga descubrieron un esquema nada sofisticado del gobierno de Javier Duarte para robarse el dinero que debería llegar a los más pobres de ese estado. Funcionarios estatales abrían empresas fantasma utilizando firmas y direcciones falsas. Las empresas luego ganaban contratos del gobierno, a través de asignaciones directas o licitaciones truqueadas, para dizque abastecer productos que se destinarían a damnificados de desastres naturales, niños, ancianos y gente de escasos recursos.

En buen mexicano, lo que Animal Político demuestra es que se chingaron el dinero del pueblo. Y bien decía Octavio Paz en El laberinto de la soledad que “chingar es hacer violencia sobre otro. Es un verbo masculino, activo, cruel: pica, hiere, desgarra, mancha. Y provoca una amarga, resentida satisfacción en el que lo ejecuta”.

Pero los productos nunca llegaban a las bodegas gubernamentales ni se repartían. Las empresas, eso sí, cobraban las facturas y luego desaparecían. De esta forma, Animal Político comprobó el desvío de 645 millones de pesos por medio de 73 contratos. ¿Qué clase de moral tendrán el gobernador y los funcionarios involucrados para robarse el dinero público que debería llegar a los veracruzanos más pobres? ¿Adónde hemos llegado con la corrupción gubernamental? ¿Acaso los corruptos no tienen llenadera? ¿No es suficiente que pidan el 10, 20 o 30% de comisiones por la obra pública? ¿No se les cae la cabeza de vergüenza al dejar a la gente sin útiles escolares, cobertores, despensas, pañales, cemento y láminas? ¿Todo para qué? ¿Para comprarse otro departamento en Miami o Madrid? ¿Para regalarle un Ferrari a su hijo? ¿Para despilfarrarse el dinero en las mesas de juego de Las Vegas? ¿De qué están hechos estos políticos? ¿Qué valores tienen? Claramente no les da pena y, por

Estos ladrones con puestos públicos se sienten muy chingones. Como afirma Paz, ese mundo es “de relaciones duras, presididas por la violencia y el recelo, en el que nadie se abre ni se raja y todos quieren chingar, las ideas y el trabajo cuentan poco. Lo único que vale es la hombría, el valor personal, capaz de imponerse”. Sí, se sienten muy chingones, pero en el fondo son unos hijos de la chingada. Muy diferentes a los hijos de puta porque, como bien argumentaba Paz, “el hijo de puta tiene una madre que accedió al acto sexual, alguien que abrió sus piernas por la remuneración próxima, mientras que el hijo de la chingada es producto de una violación. Violación histórica, violación ideológica, violación de identidad”. Estos políticos veracruzanos, que se creen muy chingones por andar chingando al pueblo, en realidad son unos hijos de la chingada producto de una violación tumultuaria. Sólo así se explica que estén dispuestos a robarse de esa manera productos básicos que deberían repartirle a los más pobres de los pobres. López Obrador se quedó corto. También hay hijos de la chingada que ni siquiera reparten frijoles con gorgojo porque hasta eso se roban.

39 20

El retroceso democrático por los gobernadores José Buendía Hegewisch Las elecciones en 13 estados y en la Ciudad de México son los comicios no federales más reñidos hasta ahora, debido a la lucha de los gobernadores por mantener sus posiciones. Por ello, las campañas se parecen más a esas parejas disfuncionales que se ahogan en luchas de poder y viejos vicios que a una competencia democrática. Asuntos de familias y facciones, no de ciudadanos. La violencia que prometen atajar la desatan con lodo y ataques entre partidos, a pesar de procesos sobrerregulados. La reyerta de los clanes locales y su vuelta a viejas prácticas, como la compra del voto y clientelas, es factor principalísimo del desgaste del modelo electoral y del desencanto democrático. El nivel del poder patrimonial de los gobernadores, sin importar partido, es inversamente proporcional al avance democrático. Una medida del retroceso. Quitan y consumen poco a poco la época de la confianza en las alternancias con corrupción e impunidad, mal uso de recursos públicos y el roce entre partidos y candidatos, sin consecuencias para la ciudadanía. Pasa poco o nada con los cambios en su ámbito. Crece la desaprobación hacia ellos a niveles no vistos desde la alternancia en el 2000, pero no dudan en usar su hegemonía virreinal para romper la equidad en favor de su candidato y abastecer sus arcas personales con operaciones fraudulentas, como se señala en Veracruz y Puebla. Sus trampas e inequidad dañan la autoridad del árbitro y crecen dudas sobre el sentido del modelo electoral tan costoso. El excesivo financiamiento público ¿pervierte las campañas? ¿El entusiasmo por las alternancias se desperdició por la búsqueda del poder público sólo para hacer dinero?, ¿la casi nula rendición de cuentas de los gobiernos por la corrupción o ausencia de resultados hace perder fuerza al voto? 62% de los candidatos no ha declarado sus operaciones financieras al INE. Es cierto que la mecánica electoral parece asentada y no se ha

interrumpido incluso en sitios amenazados por la violencia. También hay competencia entre opciones, incluso más que antes por fragmentación entre facciones de la clase política. Que el voto se usa para castigar gobiernos ineficaces y corruptos, aunque sólo para que llegue otro igual sin política pública o propuesta para gobernar en estados sin contrapesos ni límites a sus designios. ¿Cuál es la utilidad de las urnas si los gobernadores usan el cargo como patrimonio para cargar los dados en favor de su sucesor? El gobernador de Veracruz es denunciado por crear empresas que desaparecen tras recibir jugosos contratos públicos. Y utilizar esos recursos para impulsar estrategias que lo pongan a salvo de la justicia. Contra el de Puebla hay amparos por sofisticadas operaciones de deuda encubierta y cuyos recursos podrían parar en una campaña vital para sus aspiraciones presidenciales. En Chihuahua otra vez la vieja denuncia de campaña de Estado. En Sinaloa se agrupa toda la oposición contra la injerencia del gobernador e incluso le piden al INE que atraiga la organización del proceso para garantizar el cuidado de las votaciones. Y en la Ciudad de México se identifica a un funcionario del GDF en actos ilegales de entrega de tinacos a cambio de credenciales electorales. La corrupción es indignación que decanta el voto, pero el sufragio comienza a volverse irrelevante cuando se ve como normal que los gobernadores usen el cargo público para enriquecimiento y corrupciones mayores. Las alternancias desde el 2000 les reportaron legitimidad democrática y quitaron contrapesos del viejo presidencialismo, pero su manejo personal del poder es ya la principal causa de desgaste de la idea del cambio por el voto. Y a pesar de la frustración, también es cierto que los ciudadanos tienen pocos instrumentos para sancionar el sufragio y, que hasta ahora, no han dudado en disparar aunque el blanco sea limitado.


El ejemplo de Arabia Saudí Andrés Oppenheimer Arabia Saudí es una teocracia fundamentalista, represiva, racista y misógina, que no debería ser usada como ejemplo de casi nada. Pero hay una cosa que América Latina sí podría aprender de ese país: acaba de aprobar un plan de medidas concretas para acabar con su dependencia petrolera para el año 2030. La noticia pasó inadvertida en América Latina, donde la mayoría de los países dependen de unas pocas materias primas para su subsistencia y están pasando por una recesión por la caída mundial de los precios del petróleo, los minerales, los granos y otros productos básicos. En momentos en que la mayoría de los economistas internacionales pronostican que los precios de las materias primas no volverán a subir significativamente por mucho tiempo, sería bueno que la región mirara de cerca lo que están haciendo los saudíes. Hace pocas semanas, el Príncipe Mohammed bin Salman de Arabia Saudí develó un plan titulado "Visión 2030", destinado a acabar con lo que él llamó la adicción del reino al petróleo. "No permitiremos que nuestro país vuelva a estar nunca a merced de la volatilidad de los precios de las materias primas o de los mercados externos", dijo a la prensa. El plan establece metas concretas para aumentar las exportaciones no petroleras, y para elevar los estándares de competitividad y los niveles de educación para el 2030. Para financiar su diversificación económica, Arabia Saudí planea vender menos del 5 por ciento de su empresa petrolera estatal Saudi Aramco, lo cual generaría fondos suficientes para invertir fuertemente en sectores no petroleros, tecnología y educación. El plan propone, entre otras cosas, incrementar los ingresos no petroleros de Arabia Saudí de 44 mil millones de dólares el año pasado a 160 mil millones para el 2020, y a 600 mil millones para el 2030. Además, propone poner al menos cinco universidades sauditas al nivel de las 200 principales universidades en los rankings internacionales.

En marcado contraste, pocos países latinoamericanos están haciendo algo parecido. Y deberían hacerlo: un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) muestra que las materias primas representan el 97 por ciento del total de exportaciones comerciales en Bolivia; 96 por ciento en Venezuela; 94 por ciento en Ecuador; 88 por ciento en Chile; 87 por ciento en Perú; 86 por ciento en Panamá; 83 por ciento en Colombia; 69 por ciento en Argentina; 67 por ciento en Brasil; 41 por ciento en Costa Rica y 22 por ciento en México. "En América Latina, no vemos una determinación clara de diversificar nuestras exportaciones", me dijo el economista del BID, Paolo Giordano, en una entrevista. "No hay planes a gran escala, como los de Arabia Saudí, o como los de China cuando decidió hace unas pocas décadas cambiar hacia una economía de mercado", añadió. Cuando le pregunté qué debería hacer América Latina, Giordano dijo que los países de la región deberían hacer planes a largo plazo para diversificar sus exportaciones, abrir nuevos mercados -han pasado casi dos décadas desde que Brasil y Argentina firmaron nuevos acuerdos comerciales, señaló- y promover exportaciones de servicios intensivos en conocimiento. En estos momentos, el total de exportaciones de servicios de América Latina representa solamente el 2.3 por ciento del Producto Interno Bruto de la región. Y, lo que es aún peor, las exportaciones de servicios intensivos en conocimiento sólo representan el 0.7 por ciento de la economía de la región, según el BID. Mi opinión: Está claro que Arabia Saudí no es un país modelo, y que es muy difícil decir nada bueno sobre su régimen teocrático en momentos en que muchos en Estados Unidos están pidiendo que se hagan públicas unas 28 páginas de la investigación del Congreso sobre los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001, que podría vincular a figuras del Gobierno saudí con los terroristas.

¿Quién es Bernie Sanders?

21

José Woldenberg Además de que logró transitar de los márgenes al centro neurálgico de la política, se trata de una biografía que vale la pena conocer. Un socialista democrático que ha impactado algunas coordenadas del debate político estadounidense. En 1996, luego de ser reelecto por cuarta ocasión a la Cámara de Representantes escribió -junto con Huck Gutman- una autobiografía política que ahora circula en español con el nombre Un outsider hacia la Casa Blanca (Foca). De ahí la siguiente semblanza. Su carrera política inició en Burlington, Vermont. En 1971 llegó ahí proveniente de Stannard, "una ciudad minúscula situada en esa zona remota de Vermont a la que llamamos el reino del nordeste". Burlington, la ciudad más grande del estado, no contaba entonces ni con 40 mil habitantes. Había estudiado en la Universidad de Chicago en donde militó a favor de los derechos civiles y en movimientos pacifistas. "Había trabajado durante un periodo muy breve para un sindicato" (Trabajadores Unidos de la Industria Cárnica). Su infancia en Brooklyn, Nueva York, como miembro de una familia "de clase media-baja" (su padre era vendedor de pinturas), lo educó en la lección de "que la falta de dinero y la inseguridad económica pueden tener un papel crucial en la vida de la gente". Fue su hermano, Larry, quien lo introdujo al mundo de las ideas políticas. "Me interesaba sobre todo la historia de los Estados Unidos y de Europa, la filosofía, el socialismo y la psicología. Entre muchos otros autores, leí a Jeffer-

son, Lincoln, Fromm, Dewey, Debs, Marx, Engels, Lenin, Trotski, Freud y Reich". En 1971 se une a una agrupación llamada Unión por la Libertad que lo postula para el Senado. "Me eligieron candidato por unanimidad porque no había más competidores". Fue la primera campaña política de su vida. Tenía 30 años. "Manifesté con energía mi oposición a la guerra de Vietnam y expresé mi fe en la democracia económica y la justicia social". Obtuvo el 2 por ciento de la votación. Seis meses después, el mismo partido lo lanza como candidato a gobernador. "Esta vez obtuve sólo el 1 por ciento". En esa contienda, la Unión por la Libertad apoya como candidato presidencial del Partido del Pueblo al doctor Benjamin Spock, "pediatra de fama mundial". Sanders recoge en el aeropuerto al doctor pero antes tiene que convencer a los acompañantes del servicio secreto que él es realmente el candidato a gobernador. (Quizá no le creían porque se presentó en su Volkswagen). En 1974 vuelve como candidato al Senado y no sin ironía escribe: "multipliqué por dos mis mejores resultados y obtuve un 4 por ciento". En 1976, convertido ya en el "eterno candidato" de la Unión por la Libertad, volvió a contender por el cargo de gobernador, alcanzando un 6 por ciento. Decide retirarse. "Mi carrera política había terminado". "Tenía que ganarme la vida y empecé a construir, con un éxito razonable, una pequeña empresa de películas educativas". "Escribía, producía y vendía". Se siente orgulloso de un film sobre Eugene Debs, fundador del Partido Socialista Estadounidense y 5 veces candidato a la Presidencia. "Debs murió en 1926, pero su visión y su ejemplo siguen vigentes...Luchó para alcanzar una sociedad verdaderamente democrática en la que la vida económica y política del país estuviera controlada por los trabajadores, no por las grandes fortunas...Fundó el Sindicato de Ferrocarriles...


39 22

Soga delgada Sergio Sarmiento Al final la soga siempre se rompe por lo más delgado y lo delgado siempre son los ciudadanos. Ayer, desde muy temprano, un grupo de policías federales impidió el paso de autobuses de manifestantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en la caseta de cobro de la autopista TolucaMéxico. Esto llevó al cierre durante horas y en ambos sentidos tanto de la autopista como de la carretera federal. Cuando no era la policía la que bloqueaba, con sus órdenes de impedir el paso de los maestros, eran éstos los que lo hacían. Las víctimas fueron miles de usuarios que trataban de trasladarse en autos, camiones o autobuses, pero ni activistas ni autoridades se preocupan si los ciudadanos no pueden llegar a sus actividades. Entiendo que la Secretaría de Educación Pública está defendiendo una reforma educativa muy importante para los niños de nuestro país y que el gobierno de la Ciudad de México quiere evitar bloqueos y manifestaciones en momentos en que la contaminación se ha convertido nuevamente en un problema serio. Lo que no se vale, sin embargo, es que por impedir el paso de un grupo de manifestantes se bloqueen vías de comunicación. Los grupos que protestan en México recurren con frecuencia a la agresión a los ciudadanos en la forma de bloqueos de calles y carreteras. Piensan que es legítimo afectar a terceros para presionar al gobierno. De hecho, recurren a esta táctica porque funciona, porque ha sido eficaz para generar tratos especiales y recursos a los líderes de las organizaciones. Es muy raro que alguien que participa en un bloqueo sea castigado y en cambio los líderes suelen obtener jugosos premios para levantar plantones. Con frecuencia son las mismas autoridades las que con el argumento de proteger a los ciudadanos terminan por afectarlos. En la Ciudad de México son muy comunes los llamados "cortes a la circulación" que realizan policías que dañan más a la ciudada-

nía que las propias manifestaciones y plantones. Estos cortes empiezan mucho antes y se levantan mucho después que las marchas. Los policías federales que ayer bloquearon la caseta de la autopista de Toluca mostraron el mismo desprecio por los derechos de automovilistas y usuarios del transporte público que usualmente exhiben los manifestantes. Ellos sí tenían derecho de hacer su trabajo y de cumplir sus órdenes, pero los ciudadanos no tienen derecho de llegar a su trabajo o sus actividades. A México se lo han repartido grupos políticos de un signo o de otro. Organizaciones que quieren seguir teniendo privilegios especiales, como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, agreden cotidianamente a los ciudadanos. Ayer, por ejemplo, la sección 22 bloqueó los accesos de todos los centros comerciales de la ciudad de Oaxaca. Pero las autoridades piensan también que tienen derecho a tomar medidas contra los ciudadanos, como lo hizo ayer el contingente de policía que para impedir el paso de los maestros bloqueó la autopista Toluca-México. Lo peor es que al final dejaron pasar a los maestros para realizar las manifestaciones que tenían planeadas en la Ciudad de México. Estos grupos políticos de signos contrarios que afectan sin recato a los demás viven todos de los recursos que los ciudadanos aportan al erario. Piensan que tienen todos los derechos. El ciudadano sólo puede pagar impuestos, callar y obedecer.

· ÉXITO AMBIENTAL Dijo Martín Gutiérrez Lacayo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis en la Comisión Permanente el 24 de mayo que el Hoy no Circula endurecido ha sido un éxito y ha bajado la contaminación. No se entiende entonces por qué después de 14 años sin contingencias hoy las tenemos casi todos los días.

Sumisos Josefina Leroux Hace poco me tocó vivir una experiencia interesante en el aeropuerto de la Ciudad de México.

Díaz Guerrero, produce individuos obedientes (yo diría dóciles), afiliativos y sin iniciativa.

Nos bajamos del avión y en el pasillo que lleva al corredor central un empleado nos impidió el paso. Cuando preguntamos qué pasaba, el hombre mencionó que estaba llegando un vuelo de Shanghai y que estaban evitando revolver pasajeros. La mayoría de la gente esperaba resignada, aunque acelerada y frustrada de no poder correr por su equipaje o conexión con otro vuelo, pero una pareja de argentinos empezó a reclamar en voz alta que iban a perder su vuelo, que quién iba a pagar por ello (después de decirlo, la mujer se volteó conmigo y me dijo: "No es cierto, tenemos tiempo suficiente").

¿Carecemos de carácter o la pasividad es producto de la desesperanza aprendida, del trauma de inferioridad? Un poco de todo eso y más. La gente se da cuenta de su ignorancia, la refiere y sabe que es causa de su baja estima. Sin esta convicción de valía, ¿cómo demandar derechos? Algo más, también característico de los mexicanos es su fe ciega. Ser un pueblo de pensamiento mágico que cede su poder a un ser superior le priva de conciencia y responsabilidad para actuar: reza, en lugar de movilizarse.

No conformes con el falso reclamo, empezaron a dirigirse a los recién salidos del vuelo para decirnos que por eso teníamos tantos problemas, según ellos por sometidos. Azuzaban diciéndonos: "Abran la boca, ¿por qué se dejan?; vamos, digan algo, apóyennos". Nadie reaccionó como pretendían los provocadores. Nadie se unió a los argentinos, pero tampoco los calló asertivamente; ninguno dijo que el empleado cumplía con su trabajo. Finalmente no fueron más de 5 minutos los que nos detuvieron. El incidente me dejó pensando en la Psicología del mexicano I y II. Según su autor, Rogelio Díaz Guerrero, la "cultura angloamericana" viene de la creencia de igualdad. La mexicana surgió de la jerarquía. La sociocultura mexicana gira alrededor del amor y la filiación, dice Díaz Guerrero. Para muchos, somos un pueblo de escasa y mala educación. No hemos desarrollado la habilidad de trabajar en equipo voluntariamente. La heroicidad surge en emergencias causadas por tragedias. Sin pensarlo mucho alguien se avienta al fuego o se mete entre escombros para salvar a una persona, pero ya quemada o muerta como en el caso de los niños fallecidos en el incendio de la Guardería ABC, pasamos a lo siguiente y nos hacemos cómplices de la impunidad. La historia sociocultural, según

Hacen falta voces, pero para que puedan escucharse requieren antes de una reflexión personal y un sentido. La evolución en Europa se gestó después de la guerra, entonces no importaban diferencias culturales, más bien emergió la necesidad de civilización, explica Manuel María Urrutia en el libro Evolución del pensamiento de Unamuno. "El pueblo civil necesita alguna forma de Estado, pero habría que dar con el grado adecuado del mismo para que éste no acabe estrujando al pueblo". El pasado de un país es importante, pero también su presente. No han cambiado las condiciones de desigualdad. La mayoría de los mexicanos vivimos estrujados, temerosos, inseguros, dependientes de un gobierno y otro que vuelve a engañarnos, provocando tan escasa calidad de vida que nos dedicamos a sobrevivir como podemos. Aun así hemos tratado de cambiar nuestra realidad, saliendo a las calles a manifestarnos en contra de la inseguridad, pero no ha sido suficiente, siguen rampantes el crimen y la corrupción. En el caso de las familias o parejas, sufren y permiten abusos hasta que tocan fondo y mueven todos sus recursos para cambiar sus historias. Hemos dicho "ni una más" muchas veces y nos enteramos al día siguiente de más fosas, más muer-


23

Palos de ciego José Cárdenas A estas alturas, nos siguen diciendo que el problemón es el exceso de vehículos. Engañan. A 50 días del programa Hoy No Circula completo y copeteado, la calidad del aire en la Ciudad de México ha empeorado. Cinco contingencias ambientales, un arrepentimiento (el de anteayer, cuando la Comisión Ambiental de la Megalópolis, CAMe, echó para atrás otro Doble No Circula), el mal humor social en aumento y una autoridad sin autoridad ni claridad, es el saldo de la emergencia ambiental. ¿El poder ya no halla qué hacer? ¿Da palos de ciego? Qué se triplicará la verificación vehicular aun a riesgo de triplicar la corrupción; qué si las marchas deben ser de noche, a la luz de la luna, para no contaminar, pero tampoco violar el derecho a la protesta (¿?); que ponerle un sobreprecio a las gasolinas para mejorar la calidad del transporte público. Puras untadas de queso mientras el secretario del Medio Ambiente, el titular de la CAMe, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México y el góber del Edomex no atinen a decir de qué ha servido tanto sacrificio. Es tal la ignorancia sobre los efectos de la restricción vehicular, que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), ocupada en medir la pobreza nacional, recomienda revisar los re-

La corrupción de Duarte y la responsabilidad de Videgaray Carlos Puig

sultados del programa cuya eficiencia aún no se ha comprobado… ¿y medir la riqueza del pánico oficial, y la pobreza de las ideas? La autoridad parece buena para reaccionar, no para resolver; cuando gana tiempo pierde credibilidad. A estas alturas, nos siguen diciendo que el problemón es el exceso de vehículos. Engaña. Hay fuentes contaminantes fijas como la industria, miles de fugas de gas doméstico, vapores de gasolina, uso de solventes al aire libre y hasta los basureros a cielo abierto, los cuales producen algo así como el 17% de la contaminación total, la mitad que todos los vehículos, por la generación de gas metano, que, por cierto, debería usarse para generar energía eléctrica, como ocurre desde hace años, con éxito, en Sao Paulo, Brasil, Múnich, Alemania, o hasta en un desarrollo comercial de Ciudad Neza, construido por Carlos Slim hace más de un lustro. Todo es cuestión de óptica para ver más lejos, sin miopía.

EL MONJE TÓXICO: Han transcurrido 147 días de 2016; sólo 11 jornadas hemos respirado aire limpio, los otros 136, pura porquería. Nos han recetado cinco dobles Hoy No Circula, lo cual no ocurría desde 2002. Desde que se inventó el programa han pasado 27 años. ¿De qué han servido cuando el Valle de México es un valle de lágrimas, narices tapadas, mocos y dolor de cabeza?

Carlos Puig relata el reportaje en su columna Duda Razonable de Milenio, donde se evidencia la forma en la que operan empresas fantasma que “desaparecieron” 650 millones de pesos del erario de Veracruz, y sentencia que el destino del sátrapa Duarte está en manos de Luis Videgaray, secretario de Hacienda. El reportaje narra que a los beneficiarios de apoyos gubernamentales de Veracruz se les promete más y mejores apoyos, a cambio de su firma, datos y credencial de elector, con los que se crean empresas gracias a notarios amigos, que entran a licitaciones millonarias. Sin embargo, los prestanombres, generalmente gente de pocos recursos, jamás reciben un solo quinto de estas mañosas maniobras. Los funcionarios de Javier Duar-

te han insistido por escrito y ayer en un supuesto debate con Ciro Gómez Leyva y los reporteros de Animal Político, que todo está en regla. “Al secretario Videgaray le daré un tip [dice Puig]: Tomás Ruiz, quien en los años de este fraude era secretario de Finanzas de Duarte, fue director del SAT, procurador fiscal y subsecretario de Hacienda. Sabe de esas cosas, seguro él le explica bien cómo estuvo la cosa. La otra sería no hacer nada o, como ahora se dice, hacer un Virgilio”. Lo que llama la atención es que a estas horas del partido, Duarte siga en su puesto muy quitado de la pena, cuando son ya varias las acusaciones en su contra que en cualquier país civilizado y medianamente democrático, ya habría por lo menos provocado su renuncia, si no es que ya estuviera en la cárcel.

¿Administración? Juan Ignacio Martí Si una familia no administra bien el salario fruto de su trabajo, pasa penurias. Si una empresa privada no administra bien su ingreso por ventas, quiebra. Si la mal llamada "administración" pública hace mal uso de nuestras contribuciones y no da los resultados programados cada año... ¡no pasa nada! Primero, no es dinero fruto de su trabajo; segundo, no paga las consecuencias;

tercero, sabe que el recurso es ilimitado porque el contribuyente está obligado a seguir contribuyendo aunque la "administración" pública no dé resultados (no pasa penurias ni quiebra). Conclusión: políticos y burócratas están en la "administración" pública sólo para hacerse multimillonarios rápido, sin trabajar, y sin que el SAT los detecte.


Editorial El Faro

¿"Remember the Alamo" o "Moctezumas revenge"?

24

Oscar Espinosa

Quizá ni "Remember the Alamo" ni "Moctezumas revenge" sean frases que vengan al caso en la coyuntura electoral que se vive en los Estados Unidos de América, pero sí vale la pena detenerse un poco a reflexionar sobre el papel que podrían jugar los hispanos en el proceso electoral para elegir presidente del vecino país. Hasta ahora, en lo que va de esta campaña previa, los hemos visto figurar intensamente en el discurso anti-inmigrantes que han manejado varios candidatos, destacadamente Donald Trump. Pero poco hemos oído acerca de lo que es y lo que representa esta comunidad en aquel país y menos sobre lo que pueden representar en las próximas votaciones. Para iniciar con esta reflexión, partamos del hecho de que la elección de 2016 será la más diversa en la historia de Estados Unidos. Un mínimo histórico de 69% del electorado total estadunidense se define como "blanco", mientras que el resto pertenece a minorías, entre las cuales destaca la conformada por hispanos que representa el 17% del total de los votantes potenciales. Y respecto a esa minoría, lo primero a observar es que se ha producido un cambio demográfico significativo que nos muestra que ahora el 44% pertenece a la generación conocida como millenials, con una edad promedio de los latinos de 19 años. Dicha situación adquiere un significado relevante, pues de entrada nos muestra un electorado más educado que en el pasado (aunque como grupo social todavía se encuentre rezagado frente a otros), el cual ya no puede considerarse estrictamente "migrante", pues ya nació en aquel lado de la frontera y ha tenido la oportunidad de acceder a una mayor y mejor educación. Un aspecto a destacar es que por primera vez acudirá a las urnas a emitir su voto. Sin embargo, de acuerdo a estudios realizados por Pew Research, queda claro que el voto latino enfrenta dos problemas. En primer lugar, se encuentra disperso. En segundo, los latinos participan poco en elecciones si se les compara con otros grupos demográficos. Debido a que la votación sucede en unos estados antes que en otros, existen estados que son decisivos para las campañas. Los votantes latinos tienen poca presencia en estados clave para las elecciones, por ejemplo: Florida (18.1%), Nevada (17.2%), Colorado (14.5%), e Illinois (10.5%). Otros estados decisivos poseen menos de 5% de población hispana. Sólo 48% de los hispanos participa en elecciones, mientras otros grupos participan en 61.8%. Dentro de los votantes latinos, los millenials son los que participan menos (37.8%), mientras que los latinos mayores a 40 años participan en 57.1%. Es interesante observar que en el caso de otros grupos sociales, los millenials tienen una participación política de 46%, es decir, 10 puntos más que los hispanos. Y en la elección de 2014 se observó una caída en la participación latina, debido a que sólo el 27% acudió a las urnas. No obstante la experiencia observada hasta ahora, creo que en esta ocasión bien podemos hablar de un pronóstico reservado, dada la provocación

que ha significado este proceso relacionado con las elecciones primarias. No me sorprendería que nos lleváramos muchas y muy importantes sorpresas. Hay que ver que harán los partidos, ya que tradicionalmente el partido republicano diseña sus campañas para el votante blanco, mientras que el partido demócrata ha buscado a las minorías. En la elección de 1980, Reagan ganó con un 56% de los votantes blancos, pero Romney en 2012 perdió a pesar de tener el voto de 59% de los votantes blancos. Ciertamente, el partido republicano no ha diseñado sus campañas para otros grupos demográficos que sólo representaron 28% del voto favorable a Romney en 2012, mientras que las minorías conformaron 44% del voto a favor de Obama. Y también deberemos observar cuidadosamente la actividad de esa minoría. Existen diversas organizaciones cuya misión es promover la participación política de los hispanos. Por ejemplo, el fondo "Mi Familia Vota" se crea en 2012 para fomentar el registro, participación y educación de los migrantes de origen latino. Fue creada por Ben Monterroso, quien inició su actividad como activista en 1994 al oponerse a la Proposición 187 de California. Esta Proposición buscaba impedir que los migrantes usaran servicios públicos de salud y educación. Una segunda organización es NALEO Educational Fund, creada en 1981, la cual busca promover la participación política y comunitaria de los latinos y promueve liderazgos. Creada por senadores y políticos hispanos, tiene un fuerte activismo en derechos electorales y en el seguimiento de las carreras políticas de representantes hispanos. Otra organización dirigida a aumentar la participación política es Latino Victory Project, impulsado por la actriz Eva Longoria y el activista Henry Muñoz. Su objetivo es crear liderazgos y participación de latinos, sin importar el partido político en los diferentes niveles de gobierno. Por último, el National Council of la Raza es la organización más antigua destinada a promover la participación de latinos en gobierno y en cargos públicos. Su trabajo se enfoca a promover la transparencia gubernamental en español y a fomentar el registro electoral de los hispanos. Durante la elección 2012, algunas de estas organizaciones participaron en una campaña conjunta de Univisión para fomentar el registro y voto latino llamada "Libera tu voz". Esta campaña estaba dirigida a los votantes entre 18 y 24 años y más allá de informarlos, buscaba que ellos convencieran a otros amigos y a sus familias de salir a votar. La población en estas edades durante 2016 será la clave para generar mayorías hispanas. La moneda está en el aire y falta todavía mucho por ver. Hay aún más preguntas que respuestas de lo que puede esperarse respecto de este grupo, aunque hay una certidumbre indiscutible: es una minoría con la fuerza suficiente para inclinar en forma definitiva la balanza. Y si alguien conoce suficientemente a este grupo social, estando en una posición privilegiada para observarla, después de años de eficaz tarea consular, es precisamente Carlos Sada, nuestro embajador en EU.


36º Periodo de Sesiones de Universalidad del Seguro Popular en la Comisión Económica para la Comunidad PROSPERA y "65 y Más" América Latina y el Caribe

STAFF PRESIDENCIA STAFF PRESIDENCIA El Presidente de a República, Enrique Peña Nieto, encabezó la ceremonia de inauguración del 36º Periodo de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la Residencia Oficial de Los Pinos. "Para los mexicanos, debo decir, que es un gran honor ser anfitriones del 36º Periodo de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas que promueven el desarrollo económico y social". México participó activamente en la definición de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, enriqueciéndola con temas centrados en la inclusión: Promovió la adopción de un enfoque transversal de inclusión económica y social, es decir, que el éxito de la Agenda se midiera también por su capacidad de generar sociedades más equitativas. Impulsó que el concepto de pobreza no sólo considerara el ingreso, sino todas sus dimensiones, incluyendo derechos básicos, como el acceso

a la alimentación, la educación, la salud, la seguridad social, la vivienda y sus servicios. Abogó por la igualdad de género y el reconocimiento a los derechos de los migrantes y los pueblos originarios. Lecciones del cambio estructural En el marco de este encuentro, el Presidente de la República, destacó cinco lecciones aprendidas durante los últimos tres años y medio, en el profundo proceso de cambio estructural que se ha venido realizando en México. "Considero que nuestra experiencia puede ser útil para que cada uno de sus países avance en alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible". PRIMERA. “El diseño y la aplicación de las políticas públicas se enriquece con la participación de la sociedad. Por ejemplo, las acciones que estamos impulsando para elevar la calidad de la educación, es decir, tener maestros mejor preparados, instalaciones dignas, programas educativos adecuados y una mayor autogestión en las escuelas, se potencian cuando cada comunidad escolar se involucra para asegurar su éxito”.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, enfatizó el derecho de las mexicanas y mexicanos a la Protección de la Salud, en el evento para promover la Universalidad del Seguro Popular en la Comunidad PROSPERA y "65 y Más", en la ciudad de Tepic, Nayarit. "El acceso a servicios de salud es un componente esencial para superar la pobreza. Al conjuntar los esfuerzos del Seguro Popular con los de 65 y Más y los de PROSPERA, damos también un paso significativo en el combate a la pobreza y la construcción de una sociedad más igual". La meta es afiliar a más de 4.5 millones de beneficiarios de PROSPERA y más de 3.5 millones de “65 y Más”, que teniendo este derecho aún no se han inscrito al Seguro Popular. Avances Entre 2012 y 2014, disminuyó en 14% el número de personas sin acceso a servicios de salud. Esto significa que 3.5 millones de personas superaron este rezago (bajó de 25.3 a 21.8 millones de personas). "Esto no es suficiente, hay que redoblar esfuerzos. Tenemos que asegurarnos de que más mexicanos sepan que

tienen derecho a los servicios de salud que brinda el Estado y que a partir de ello, se afilien al Seguro Popular". Para alcanzar la meta de personas afiliadas se trabaja en dos frentes: 1. La afiliación al Seguro Popular de casi 4.9 millones de beneficiarios del Programa PROSPERA; de los cuales, 1.5 millones ya han sido incorporados. 2. Se afiliarán a 3.5 millones de adultos mayores del Programa 65 y Más. Hoy el avance es de 839 mil beneficiarios incorporados al Seguro Popular en los últimos 3 meses. "Vamos a llegar a más de tres millones y medio de adultos mayores que tienen derecho al Seguro Popular, y que deseamos y queremos que estén debidamente inscritos dentro de este importante beneficio en favor de su salud". Beneficios del Seguro Popular El Seguro Popular ofrece atención gratuita, ofrece atención a un cuadro de enfermedades mucho más amplio. Las familias podrán vacunas, revisiones atención médica para 600 enfermedades y a medicamentos.

acceder a preventivas, más de mil más de 600


C

ollage Periódico el Faro

Viernes 27 de Mayo del 2016

Empresa china construye un autobús 'antitráfico'

Ocupa México lugar 7 en ciberataques Por Jessika Becerra

Ciudad de México.- México ocupa la séptima posición en el mundo en el ranking de países con mayor número de ataques cibernéticos, según Fortinet, una empresa global de sistemas tecnológicos para detectar malware. Antes de México, se sitúan Estados Unidos, Japón, España, China, Alemania y Uruguay, en ese orden, informó Derek Manky, estratega de seguridad global de Fortinet. Además, el País ocupa el lugar cinco en ataques cibernéticos mediante malware y otros virus con los cuales los intrusos preparan a las computadoras para que la información que contienen sea robada. EFE Beijing.- Una empresa china ha construido un gigantesco autobús elevado al que no detendrán los atascos, ya que funcionará a través de un sistema de raíles que le permitirán circular por encima de los automóviles privados, informó la cadena gubernamental CCTV. El modelo de Autobús de Tránsito Elevado (TEB, en inglés) fue presentado a escala de miniatura en la decimonovena Exposición Internacional de Alta Tecnología de Pekín, donde los visitantes pudieron observar un minúsculo TEB en funcionamiento, según la fuente. Este tipo de autobús se mueve a través de raíles que se sitúan entre sí a una distancia de dos carriles para coches: a una altura considerable se eleva el cuerpo del aparato -bajo el cual tienen espacio para circular dos filas de vehículos- sostenido por dos paredes encajadas en los raíles.

El amplio espacio que queda bajo el cuerpo del autobús permite que los coches avancen bajo la máquina, o -si hay atascos- que el autobús los avance a ellos. Según los datos de esta empresa de alta tecnología ofrecidos a CCTV, este transporte público tendría una capacidad de mil 200 personas por aparato. También asegura que el tiempo de instalación es de un año y que se empezará a construir el primero de estos ingenios a finales de este año, en la ciudad de Qinhuangdao (provincia nororiental de Hebei). Por otro lado, según datos de la agencia de noticias gubernamental Xinhua, el TEB estaría compuesto de cuatro vagones encadenados con una longitud total de entre 58 y 62 metros, una altura de entre 4.5 y 4.7 metros y un ancho de 7.8 metros. El espacio inferior por el que pasarían los vehículos tendrá un altura de entre 2.1 y 2.2 metros.

El analista explicó que México es uno de los países más vulnerables porque adapta la tecnología de forma rápida y sin utilizar protecciones o parches que impidan la entrada de hackers. Desde su perspectiva no hay cultura de proteger los sistemas tecnológicos hasta que no suce-

de un robo de información.

"Si esta tecnología no se actualiza es muy fácil que que los hackers logren su objetivo", comentó Derek Manky. Agregó que el sector financiero es vulnerable porque actualmente los hackers operan un virus que se instala en las terminales de cobro y roban la información de tarjetas bancarias antes de que ésta sea encriptada. Otro de los riesgos es la instalación de malware en los celulares. A nivel mundial, entre el primer trimestre de 2015 y el mismo mismo periodo de este año esta actividad creció 661 por ciento, sobre todo por instalar aplicaciones. "La mayoría son aplicaciones maliciosas, si llegas a la página incorrecta y la descargas te pueden infectar tu celular y robar información", indicó el analista. Aunque la empresa no cuenta con una cifra para México, calcula que la industria del cibercrimen vale un billón de dólares, ya que un solo año la empresa detectó 50 billones de amenazas.


27

Facebook cambia su módulo de Una mujer recibe por primera tendencias tras las críticas por censura vez el ‘nobel’ de Tecnología

Agencias San Francisco.- Facebook ha informado este lunes de que ha cambiado algunos procedimientos relacionados con su módulo de tendencias, tras las acusaciones de censura en la red social. Un exempleado de la compañía aseguró hace unas semanas que la empresa borraba de forma sistemática las noticias de interés para lectores conservadores de Estados Unidos. El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, indicó entonces que por el momento no habían encontrado "ninguna prueba de que esto sea cierto", pero anunció una investigación. Y ahora la red social recalca que, tras el análisis interno, siguen sin haber hallado pruebas de sesgo político en su selección de noticias. No obstante, ha anunciado modificaciones en su módulo de tendencias. Facebook ha indicado que ha introducido algunos cambios, incluyendo la eliminación de una lista de diez páginas web, más formación y una guía más clara que ayude a los editores a evitar sesgo ideológico o político, y una revisión exhaustiva de los procedimientos en este módulo de tendencias. A principios de mes, un exempleado de Facebook acusó a la compañía de suprimir de forma deliberada las noticias conservadoras. La página web de información tecnológica Gizmodo se hizo eco de sus acusaciones, aunque sin revelar la identidad del extrabajador de la red social. Tras estas informaciones, el senador republicano John Thune escribió una carta reclamando una explicación y, dos

días después, Facebook publicó una aclaración sobre el mecanismo por el que se rige su módulo de tendencias. Anteriormente, la red social nunca había entrado en detalles acerca del funcionamiento de este módulo, que destaca temas y noticias en la esquina superior derecha de su página principal. Facebook ha insistido en que su investigación revela que las noticias conservadoras formaban parte del módulo de tendencias prácticamente al mismo nivel que las no conservadoras. La red social ha afirmado que las acusaciones del borrado de noticias por interés político no tienen fundamento. Sin embargo, no descarta errores humanos en la selección de noticias. “Nuestra investigación no puede excluir totalmente la posibilidad de que se hayan producido de forma aislada acciones de sesgo, inadecuadas o no intencionadas en la aplicación de nuestra guía o nuestras políticas”, ha escrito Colin Stretch, consejero legal de Facebook, en el blog de la compañía. La semana pasada, Zuckerberg se reunió con más de una docena de políticos conservadores y personalidades de los medios de comunicación para discutir asuntos relacionadas con la confianza en la red social. En su carta, el senador republicano Thune había instado a Facebook a responder por las críticas. "Cualquier intento de una plataforma neutra e inclusiva de censurar o manipular la discusión política es un abuso de la confianza y es inconsistente con los valores de una Red abierta", escribió Thune.

Por Adrián Soto Helsinki.- La séptima edición del Premio de Tecnología del Milenio ha sido otorgado en la capital finlandesa a la científica estadounidense Frances Arnold en reconocimiento por sus descubrimientos que han revolucionado el campo de la evolución dirigida, que emula la evolución natural para crear nuevas y mejores proteínas. "Gracias a la evolución dirigida, el desarrollo sostenible y las tecnologías limpias empezaron a estar disponibles en muchas áreas de la industria, que gracias a ello ya no tienen que depender de materias primas no renovables", dice en su comunicado oficial la Academia de Tecnología de Finlandia (TAF). La principal novedad de esta edición es que, por primera vez,

la galardonada es una mujer, Frances Arnold, catedrática de Ingeniería Química, Bioingeniería y Bioquímica en el Instituto de Tecnología de California (Caltec). Arnold es miembro de las tres más prestigiosas academias de Estados Unidos: la Academia de Ciencias, la Academia de Ingeniería y al Instituto Nacional de Medicina. "Premiar la innovación de Frances Arnold es muy oportuno, dado que numerosos países, incluida Finlandia, tienen como objetivo adoptar tecnologías limpias y crecer ecológicamente", manifestó la presidenta de TAF, Marja Makarow. El Premio de Tecnología del Milenio, también conocido el Premio Nobel de Tecnología, está dotado con un millón de euros y está financiado íntegramente por el erario público de Finlandia.


28

Sale a la venta RoBoHon, el Arranca congreso primer móvil robótico del mundo latinoamericano sobre la seguridad digital

EFE Tokio.- El primer teléfono móvil robótico del mundo, RoBoHon, un robot de bolsillo entre cuyas funciones se encuentran la de caminar o bailar, salió hoy a la venta en Japón, donde han abierto una cafetería para que los clientes lo prueben.

Tokio, donde los visitantes podrán probar el terminal hasta el próximo 7 de junio, según informó la agencia local Kyodo. El fabricante electrónico nipón está produciendo unas cinco mil unidades al mes del dispositivo, con el que aspira a liderar este tipo de telefonía móvil tras el acuerdo de compra alcanzado con la

Redacción

El dispositivo desarrollado por la compañía Sharp junto al ingeniero nipón Tomotaka Takahashi -padre de "Kirobo", el primer robot astronauta-, salió al mercado japonés con un precio base de 198 mil yenes (unos mil 600 euros/ mil 800 dólares). Para marcar el lanzamiento, la compañía con sede en Osaka, en el centro de Japón, abrió hoy el RoBoHon Café en

compañía taiwanesa Hon Hai, también llamada Foxconn, famosa sobre todo por ensamblar los iPhones e iPads para Apple. El robot humanoide de 19.5 centímetros de altura y 390 gramos de peso puede utilizarse, además de como terminal móvil, como proyector de vídeo, fotos o mapas, y ofrece una amplia gama de aplicaciones basadas en la conversación

Ciudad de México.- Teléfonos de México (Telmex) inauguró ayer el 2° Congreso Latinoamericano de Ciberseguridad, en el que expertos nacionales e internacionales exponen lo más importante en seguridad digital. En el foro participan expertos como Ron Mortiz, director de BioCatch; Shay Zandani, director de Cytegic; Derek Manky, especialista de Fortinet en Estrategias Globales de Seguridad; Avi Kasztan, fundador de SixGill y Ulises Castillo Hernández, director general de Scitum. A través de su filial Scitum, Telmex ayuda a sus clientes a brindar seguridad a su información. Con el objetivo de detectar ataques, en 2014 creó el primer Centro de Ciberseguridad en México y América Latina, en él se identifican patrones

que permiten tomar medidas al respecto. “En la nueva era de conectividad que estamos viviendo, la ciberseguridad evoluciona constantemente y es un tema obligado en las agendas de naciones, instituciones, empresas y personas” afirmó el licenciado Héctor Slim Seade, director General de Telmex, durante su participación en la ceremonia de inauguración. En el evento estuvieron presentes figuras como el licenciado Rodolfo Ríos Garza, procurador general de Justicia de la Ciudad de México; el coronel Francisco Villa Vargas, jefe del grupo de Coordinación de Ciberdefensa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); el ingeniero Gerardo Gutiérrez Zarazúa, director de Desarrollo Tecnológico del Cisen y el doctor Ciro Ortiz Estrada, titular de la División Científica de la Policía Federal (PF); entre otros.


N

egocios Periódico el Faro

Viernes 27 de Mayo del 2016

Marginal descenso del dólar; se vende en $18.74

Venezuela enfrenta crisis con gran venta soberana de oro Bloomberg

Ciudad de México.- Venezuela realizó la mayor venta de oro en ocho años llevada a cabo por un banco central en momentos en que la crisis económica del país se intensifica y el gobierno teme tener dificultades para cumplir con el pago de sus bonos. El país redujo sus reservas de oro 16 por ciento en el primer trimestre, tras una caída del 24 por ciento en 2015, según muestran datos del Fondo Monetario Internacional. La venta trimestral fue la mayor realizada por un banco central desde que Suiza vendió 3.2 millones de onzas en el tercer trimestre de 2007.

Notimex Ciudad de México.- Esta mañana, el dólar libre abre en un precio máximo de venta de 18.74 pesos, un centavo menos comparado con el cierre previo, y se adquiere en un mínimo de 17.93 pesos a la compra en bancos de la Ciudad de México. El euro avanza tres centavos respecto al término de la jornada de ayer, al ofrecerse en un máximo de 20.90 pesos, y el yen se comercializa hasta en 0.183 pesos. En opinión de Banco Base, el peso mexicano inicia la jornada con una apreciación, a la par de una recuperación de los precios del crudo, luego de que la víspera se informara que los inventarios de petróleo de Estados Unidos cayeron, a la par de una reducción en la producción. Sin embargo, agrega, los riesgos al alza para el tipo de cambio continúan, y provienes principalmente de los indicadores económicos positivos del vecino país del norte y la posibilidad de que la Reserva Federal suba su tasa de referencia el próximo 15 de junio. Para este día, la

institución financiera estima que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.30 y 18.45 pesos por dólar. En el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Banco de México (Banxico) informa que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 18.4520 pesos. Señala que las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días ganaron 0.0044 y 0.0078 puntos porcentuales, en ese orden, respecto a la víspera, y se ubican en 4.1125 y 4.1895 por ciento, de forma respectiva; mientras que el instrumento a 182 días se sitúa en 4.30 por ciento.

El desplome del precio del petróleo creó agitación en Venezuela y el presidente Nicolás Maduro enfrenta crecientes tensiones políticas en medio de una inflación descontrolada, una economía en contracción y escasez de productos básicos. El vicepresidente de Economía Productiva Miguel Pérez Abad dijo este mes que Venezuela continuará utilizando las reservas internacionales para hacer frente a sus compromisos,

en tanto reduce sus importaciones. Mientras que las tenencias de oro de Venezuela caían en el primer trimestre, los precios subieron 16 por ciento, más que nunca en tres décadas. Las reservas del país, que se ascendían a 8.77 millones de onzas a finales de 2015, se mantuvieron sin cambios en enero, cayeron a 7.67 millones de onzas en febrero y se redujeron a 7.4 millones de onzas en marzo, muestran datos del FMI. El Consejo Mundial del Oro dijo este mes que las tenencias de oro de Venezuela representaban el 66 por ciento de las reservas totales. El oro se cotizó en mil 222.07 dólares la onza ayer. Los funcionarios han dicho en repetidas ocasiones que el país cumplirá con la totalidad de sus obligaciones financieras sin retrasos. En febrero, el ministro de Comercio Exterior Jesús Faría dijo que todos los pagos de deuda de este año estaban garantizados, incluso los de corto plazo, al igual que los de octubre y noviembre. El mismo mes, el presidente del banco central Nelson Merentes dijo que el país continuará efectuando pagos de deuda.


30

Salen 4 mil 336 mdd de extranjeros Industrias de derivados del petróleo

del mercado de dinero

Por Jassiel Valdelamar Ciudad de México.- En el primer trimestre de este año se registró una salida de recursos de extranjeros del mercado de dinero del sector público por 4 mil 336 millones de dólares, un monto que no se había observado desde el cuarto trimestre del 2008. La mayor parte de salida de flujos ha sido en Cetes, en contraste con los instru-

mentos de plazo más largo denominados bonos “M”, que es donde los extranjeros tienen una mayor tenencia. A pesar de esta salida, el informe de la balanza de pagos del Banco de México (Banxico), correspondiente al periodo enero-marzo de 2016, indica que la cuenta de inversión de cartera registró un ingreso neto de 12 mil 184 millones de dólares, cifra que se derivó de la colocación en el exterior de valores emitidos por el sector público por 12 mil 462 millones de dólares, de la colocación neta en el exterior de valores emitidos por el sector privado por mil 797 millones de dólares, así como por un flujo de inversión extranjera en el mercado accionario y de dinero del sector privado por 2 mil 082 millones de dólares.

y químicos sufren desempleo

Por Yussel González

Ciudad de México.- Las empresas que fabrican productos derivados del petróleo, carbón y químicos están entre las que más pierden empleos de entre las manufacturas mexicanas ante la caída en los precios internacionales del petróleo desde mediados de 2014. “Toda la industria relacionada está sufriendo las consecuencias de los precios que hay en el mercado”, dijo a Expansión Mario Hernández, socio líder de Manufactura de KPMG México.

que varias empresas de la industria eliminen plazas en todo el mundo. El personal ocupado en la fabricación de productos derivados del petróleo y el carbón cayó 8.9% anual en marzo a 26,957 personas. Con ese descenso, el indicador sumó once meses consecutivos con caídas a tasa anual, de acuerdo con cifras del INEGI.

La caída de más de 50% en los precios del petróleo desde el máximo que tocaron en junio de 2014 ha orillado a

Arca Continental firma una carta de intención para operar Coca-Cola en EU Abogado del 'Chapo' demandaría América Latina y por los nuevos territorios en EU”, indica Arca en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Reuters Ciudad de México.- La mexicana Arca Continental, la segunda mayor embotelladora de Coca-Cola en América Latina, dio a conocer este miércoles la firma de una carta de intención con The Coca-Cola Company y el embotellador norteamericano Coca-Cola Bottling Company UNITED para operar la franquicia de la marca de refrescos en Estados Unidos. La compañía mexicana, que opera negocios en México, Argentina, Ecuador, Perú, y exporta a Estados Unidos, detalló que como parte del acuerdo formará una nueva compañía -AC Bebidas- en conjunto con The Coca-Cola Company. “Esta nueva entidad, AC Bebidas, será integrada por todos los negocios de bebidas de Arca Continental en

a cadenas televisivas por serie

UNITED será socio de AC Bebidas y continuará operando de manera independiente los otros territorio que están fuera del acuerdo, mientras que The Coca-Cola Company tendrá una participación accionaria del 20% en la nueva empresa. La nueva empresa tendrá su sede en EU y será propietaria de 11 plantas de producción, de las cuales, nueve se encuentran en Texas y las otras dos en Oklahoma. The Coca-Cola Company también contribuirá con el territorio que abarca en el estado de Texas y algunas partes de Oklahoma, Nuevo Mexico y Arkansas, incluyendo las operaciones de producción y distribución. La operación, que forma parte de la estrategia de The Coca-Cola Co. para franquiciar todas sus operaciones en EU, está sujeta a la aprobación de autoridades regulatorias y de los accionistas de las compañías.

AP

El abogado señaló que por el precio justo, Guzmán estaría dispuesto a darles información para que hicieran un mejor proyecto.

Ciudad de México.- Uno de los abogados del narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán dijo que demandará a por lo menos dos cadenas televisivas de Estados Unidos si transmiten una serie sobre la vida de quien ha sido considerado el mayor capo mexicano en la historia reciente.

El capo dio los derechos para contar la historia de su vida a la actriz Kate del Castillo. Granados dijo que ella también podría negociar con las cadenas.

El abogado Andrés Granados dijo que las cadenas tienen que pagar por los derechos de usar el nombre de su cliente y su apodo, 'El Chapo'.

Netflix y Univision Story House anunciaron el 17 de mayo que coproducirán la serie 'El Chapo', que está previsto que salga al aire en 2017.


Mexicanos ¿condenados a empleos mal pagados? llones que ganaban más de cinco salarios, esto es, arriba de 11,139 pesos mensuales, las cifras se comparan con las de 2008, cuando eran 19.67 millones y 5.16 millones, respectivamente.

Por Carmen Luna Ciudad de México.- La calidad de los empleos generados no consigue recuperarse de los niveles que tenía previo a la crisis de 2008-2009, ya que aquellos con remuneraciones de uno hasta tres salarios mínimos van a la alza, frente a la caída de aquellos con sueldos de más de cinco salarios. Al cierre del primer trimestre, las personas que ganaban de uno a tres salarios mínimos, esto es de 2,229 a 6,683 pesos mensuales, sumaron 26.26 millones frente a los 2.97 mi-

En tanto, las personas que ganan hasta un salario mínimo, es decir, 2,228 pesos mensuales también han incrementado, en el primer trimestre sumaron 7.89 millones frente a los 5.46 millones de inicios de 2008, según cifras del INEGI El fenómeno obedece en parte al débil crecimiento de la economía mexicana, que en los últimos años ha avanzado a una tasa promedio de 2.5% y dado que requiere de un bajo valor agregado, las empresas no tienen incentivos para contratar a personas con mayores niveles de estudio y por ende, un mayor pago salarial.

Los autos chinos BAIC arrancan en la CDMX, Querétaro y Cuernavaca

31

Siempre sí: AT&T va por Yahoo Bloomberg

Ciudad de México.- Un gigante de las telecomunicaciones estadounidense sigue interesado en la compra de Yahoo, pero no es el que usted piensa. AT&T hizo una oferta por Yahoo y sigue siendo un contendiente para adquirir el negocio básico de Internet de la empresa con sede en California, de acuerdo con personas familiarizadas con el asunto, que pidieron no ser identificadas ya que la información no es pública.

Por Ivet Rodrdíguez Ciudad de México.- La automotriz china BAIC, que llegará a México en junio, ya eligió tres ciudades para abrir sus primeras tres concesionarias: Ciudad de México, Querétaro y Cuernavaca. BAIC llega de la mano con el grupo mexicano Picacho Grupo Automotriz, que es distribuidor autorizado de marcas como Ford, Lincoln, Jaguar y Mazda. La primera concesionaria será

Faw, otra marca china que llegó al mercado mexicano en 2007, utilizó un canal de venta poco convencional: las tiendas Elektra. “Esto dificultó el servicio postventa, sobre todo el mantenimiento y las reparaciones de las unidades. Los clientes no quedaron muy conformes con esta experiencia”, añadió Valencia.

La presencia de AT&T en el proceso de ofertas la enfrenta a su rival Verizon Communications, a la que desde hace mucho tiempo se considera en primera línea para la compra de Yahoo.

La empresa, que ha entrado con fuerza en México en el sector de telefonía móvil, había decidido anteriormente no hacer una oferta, dijeron personas familiarizadas con el asunto en abril. AT&T se mantuvo al tanto del proceso por medio de su

¿Por qué los millennials mexicanos trabajarán más pero recibirán pensiones más bajas? Se trata de una generación de jóvenes mexicanos que ofrece una gran oportunidad de renovación para el país, al tiempo de enfrentar grandes retos y desafíos en todos los ámbitos de la vida económica del país. Uno de ellos es el reto en materia pensionaria”, detalló el órgano regulador de las Afores.

en la Ciudad de México. Estará en avenida San Jerónimo, donde también hay otros concesionarios de JaguarLand Rover y Audi. El edificio aún está en remodelación, pero según el portavoz de la marca, José Luis Rodríguez, iniciará operaciones el mes entrante.

“Llegar al país con sus propios concesionarios será clave para garantizar el éxito de la marca”, dice Manuel Valencia, director de la carrera de Negocios Internacionales del Tecnológico de Monterrey.

participación en la firma de publicidad digital YP Holdings, que había propuesto una fusión con una subsidiaria escindida del negocio central de Yahoo. Pero YP ya no apunta a esa transacción, dijo una de las personas.

Redacción Ciudad de México.- El futuro para los millennials en materia de pensiones luce complejo, tendrán que ahorrar más para su retiro y aún así obtendrán pensiones bajas, diferentes a las que reciben hoy en día los adultos mayores, que rondan entre el 80 y 100 por ciento del último salario, en algunos casos hasta lo superan, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). “En México alrededor de 30 millones de personas tienen entre 15 y 29 años de edad, lo que representa 24.9 por ciento de la población total.

En una entrada realizada al Blog de la Consar, titulada: Los millennials: “manos a la obra” en la construcción de su patrimonio pensionario, se detallan los retos que enfrentarán los jóvenes de hoy en el futuro, por ejemplo el aumento en la esperanza de vida, que los hará trabajar más y a pesar de esto, sino incrementan sus ahorros para el retiro, recibirán pensiones bajas. Esta generación enfrentará un mercado laboral en transición, donde los empleos de larga duración y estabilidad serán más la excepción que la norma, a la par de un mercado laboral con todavía alta incidencia de informalidad a pesar de algunos avances recientes.


M

32

ercados Periódico el Faro

Petróleo 'falló' en mantener la barrera

Los contratos del WTI y Brent rompieron la tendencia al alza de los últimos dos días y alejándose levemente de la barrera psicológica de los 50 dólares que alcanzaron en operaciones intradía. Redacción

BMV gana 0.72% y rompe el techo de 46 mil puntos al alza, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 46 mil 39.69 puntos, un nivel que no veía desde el 1 de abril, de acuerdo con información de Bloomberg.

de 4.2 millones de barriles la semana pasada. Los analistas atribuyeron el leve descenso de hoy a las señales que se acumulan desde hace casi dos años sobre un exceso de oferta en el mercado de crudo y la poca disposición de los principales productores para reducir sus exportaciones.

Los precios del petróleo retrocedieron levemente al cierre de las operaciones de este jueves, después de haber superado durante la jornada la barrera psicológica de los 50 dólares por barril un día después de anunciarse una caída en las reservas en Estados Unidos

Ante un mayor apetito por empresas de alta capitalización, el Índice de Precios y Cotizaciones se despegó de sus pares norteamericanos y ganó 0.72%, con lo que se ubicó en 46 mil 39.69 puntos, un máximo desde el 1 de abril. Por Abraham González

Bolsa de Tokio cierra en su nivel más alto en casi un mes La bolsa de Tokio cerró en las 16 mil 772.46 unidades, su nivel más alto en casi un mes gracias a la apreciación del yen ante el dólar que redujo ganancias de los exportadores de vehículos y artículos electrónicos japoneses.

Luego de cinco días consecutivos

El promedio Nikkei de la bolsa de Tokio subió 0.1 por ciento, a 16 mil 772.46 puntos, su nivel de cierre

más alto en casi un mes. Los agentes del mercado señalaron la falta de convicción de los inversores ante la ausencia de catalizadores fuertes en momentos en que Japón es anfitrión de una cumbre de dos días de los líderes del G7. El volumen en la primera sección de la Bolsa de Tokio se mantuvo cerca de sus mínimos de mediados de marzo y el volumen de negocios fue igualmente apagado.

Las empresas que tuvieron una mayor incidencia positiva en el índice fue Wal-Mart de México, cuyos títulos avanzaron 2.01 por ciento, seguidos de América Móvil, con un alza de 0.96 por ciento, y Femsa, con 0.88 por ciento.

Bolsas europeas suben por acciones de Glencore y BHP Las principales bolsas europeas mantuvieron las ganancias al cierre de operaciones, excepto Madrid, con las acciones de las materias primas impulsando las ganancias en las acciones del sector de energía ante los precios positivos del petróleo.

Notimex Las acciones japonesas subieron levemente este jueves en una sesión volátil con un débil volumen de negocios, luego de que los principales índices bursátiles cedieron unas ganancias iniciales por la fortaleza del yen frente al dólar.

El comportamiento del mercado mexicano contrastó con el de sus pares estadounidenses, que acabaron negativos, principalmente por un mayor apetito por emisoras de alta capitalización en el IPC.

Los mercados mantuvieron las ganancias al final de la sesión, excepto Madrid arrastrado por el Banco Popular, cuyas acciones se desplomaron 26.5 por ciento tras anunciar una ampliación de capital de dos mil 500 millones de euros para reforzar su balance. Redacción

Asimismo, datos económicos de Estados Unidos publicados este jueves mostraron debilidad en los planes de gastos de las empresas, lo que apagaba las expectativas de que la Reserva Federal suba las tasas de interés en junio o julio.


Dólar se resiste a caer; en bancos se vende en $18.75

El precio del petróleo "falló" en mantenerse por arriba de la barrera de los 50 dólares, lo que se reflejó en un moderado retroceso de la moneda mexicana. Por Esteban Rojas Banco de México dio a conocer este jueves que el dólar spot cerró en 18.455 unidades, lo que representó para el peso un retroceso marginal de 0.03 por ciento. En bancos, el billete verde se vende en 18.75 unidades, cifra prácticamente igual a los 18.77 reportado ayer por Banamex. El tipo de cambio registró un mínimo en 18.4105 y un máximo en 18.484 unidades, en el mercado de mayoreo. La moneda mexicana terminó por debajo de su mejor momento del día, debido a que el precio del petróleo no tuvo la fuerza suficiente para mantenerse por arriba de la barrera de los 50 dólares. El West Texas Intermediate aumenta 0.16 por ciento a 49.64 dólares por barril, en tanto que el Brent sube 0.06 a 49.77 dólares. Datos económicos fuertes reportados en Estados Unidos no lograron aumentar las probabilidades de un ajuste en la tasa de referencia de la Reserva Federal, lo que se reflejó también en un debilitamiento del dólar en el mercado internacional de divisas. El billete verde retrocede 0.22 por ciento con respecto a una ca-

BOLSAS DEL MUNDO

33

nasta de seis divisas. Este comportamiento le fue favorable a la moneda mexicana. La especulación en los mercados todavía prevalecerá en torno al futuro del costo del dinero en Estados Unidos. El presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, dejó vigente la posibilidad de que en la reunión del próximo 14 y 15 de junio se evalué un ajuste al alza en la tasa objetivo del instituto central. En México, ahora le tocó el turno al Secretario de Hacienda, Luis Videgaray salir a la defensa de la actual política cambiaria al sostener que el mercado funciona de manera correcta, con orden y liquidez. Para el responsable de las finanzas del Gobierno Federal, la depreciación reciente del peso refleja condiciones del mercado internacional y que solamente se intervendrá si detectan desviaciones respecto a los fundamentales. Un día antes, el Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, dio la impresión de no tener prisa para intervenir en el mercado cambiario, a pesar de que dólar presenta un alza acumulada de más de 7 por ciento en lo que va de mayo. El precio del dólar sigue respetando una resistencia importante ubicada en 18.60 unidades, en el mercado de mayoreo. En tanto que en parte baja de su rango de oscilación, el nivel clave a cuidar se encuentra en las 18.0 unidades.

Cotizacion Oro hoy en dólares USD

baja un 0,14% a 1.222,63 dólares



S

eguridad Periódico el Faro

Viernes 27 de Mayo del 2016

El Alcatraz de las Rocosas puede ser la morada de ‘El Chapo’ en EU EFE

Washington.- La eventual extradición a Estados Unidos del capo mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán le llevará a prisiones de máxima seguridad y a comparecer en juicios por narcotráfico, con testigos clave, como sus antiguos socios del Cártel del Pacífico, según documentos judiciales a los que tuvo acceso Efe. En la lista de testigos que podrían sacarle los colores al capo destacan Pedro y Margarito Flores, hermanos protegidos por el gobierno federal que en Chicago (Illinois) y otras ciudades de EU distribuían droga del Cártel del Pacífico y del clan Beltrán Leyva, grupos aliados hasta 2008 y luego fieros enemigos. Los hermanos Flores podrían ser testigos muy importantes. Eran clientes de ‘El Chapo’, grabaron conversaciones con él y hasta quedaron con él personalmente”, dijo a Efe Thomas D. Shakeshaft, exfiscal del distrito Norte de Illinois y quien lideró la investigación contra los Flores, que son hermanos mellizos. En los documentos del caso, resuelto en enero de 2015 con una sentencia reducida de 14 años de cárcel para cada hermano, aparecen transcripciones de las llamadas

Lanzan plan social por violencia en Guerrero

entre “El Chapo” y los mellizos.

“¡Mi amigo!”, llama “El Chapo” a Pedro Flores en una de las transcripciones de las llamadas telefónicas, a las que accedió Efe y en las que el capo accede a vender 20 kilos de heroína a los mellizos a un precio de 50 mil dólares el kilo, en vez de a 55 mil. En total, los Flores grabaron dos conversaciones con “El Chapo”, otra con su hijo y lugarteniente, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, así como con Ismael Zambada García, “El Mayo”, líder junto a “El Chapo” del Cártel del Pacífico, y con su hijo Vicente “Vicentillo” Zambada Niebla, que aguarda sentencia en una corte de Illinois. Según Shakeshaft, “Vicentillo” puede ser otro de los testigos clave contra “El Chapo” porque firmó un acuerdo de colaboración con el gobierno de EU y se convirtió en su informante. En la lista de testigos pueden aparecer figuras tan importantes como Alfredo Beltrán Leyva, cuyo arresto en 2008 produjo la ruptura entre el clan familiar de los Beltrán Leyva y los líderes del Cártel del Pacífico, a quienes los Beltrán Leyva acusaron de traición por supuestamente haber entregado a Alfredo.

Por Rolando Aguilar Ciudad de México.- El estado de Guerrero es prioridad para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, aseguró Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, quien ofreció todo el apoyo de la Federación para realizar diversas acciones prioritarias en favor de los 81 municipios de Guerrero. Esto durante la sesión extraordinaria de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia donde diferentes secretarías de Estado expusieron las acciones que van a realizar en el puerto de Acapulco con el fin de ayudar a la restauración del tejido social y de esta manera apoyar los programas de prevención del delito. Entre las acciones a realizar se encuentra llevar energía eléctrica a todas las comunidades del estado, capacitar a empresarios turísticos para lograr la permanencia y vida útil de los negocios, edificación e impulso de centros comunitarios y fomentar actividades culturales; también apoyos para agregar cuartos a casas habitación. El gobernador Héctor Astudillo agradeció el esfuerzo realizado por el gobierno federal.

En tanto, el secretario de Gobernación indicó que “las prioridades de un gobierno no se demuestran en los discursos, se demuestran en las acciones y los resultados, ése es el compromiso del Presidente y eso es lo que me pidió que viniera a decires a todas y todos ustedes”. En la conferencia de prensa, el secretario Miguel Ángel Osorio Chong destacó que por instrucciones del Presidente de la República se llevó a cabo la sesión de la Comisión Intersecretarial, para dar a conocer todos los programas que se van a aplicar en diferentes municipios del estado de Guerrero, por eso estaban ahí los representantes de las diferentes secretarías. El funcionario federal dijo que toda esa información se va a subir a una página de internet para que todo mundo lo pueda ver y sepa en qué se está gastando el dinero . “Todas estas obras y acciones son importantes, pues donde se dio el rompimiento del tejido social, hay violencia, faltan valores y es ahí donde tienen que llegar las escuelas, ahí tiene que llegar la educación y todo esto ayuda a fortalecer la seguridad pública.”


35

Localizan nueve ejecutados en zonas limítrofes de Michoacán Dejan seis cuerpos en

taxi en Michoacán

Tres de los cadáveres estaban decapitados y el resto mutilados de sus extremidades, todos aún en calidad de desconocidos.

Redacción

Redacción Ciudad de México.- En menos de dos horas, autoridades policiales localizaron a nueve personas ejecutadas en dos diferentes zonas limítrofes del estado de Michoacán; y del total de víctimas, seis fueron desmembradas, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Primero, los cuerpos de seis personas fueron localizados al interior de un vehículo abandonado en una brecha de la localidad de San Gregorio, ubicada a la altura del kilómetro 10 de la carretera La Barca-Sahuayo; las víctimas, hasta el momento no identificadas, fueron desmembradas.

la otra unidad se internó en la localidad de Ibarra, de donde se dieron a la fuga en dirección nuevamente al estado de Jalisco. Del total de víctimas encontradas en ese lugar, tres fueron halladas decapitadas en el asiento trasero del automóvil Nissan tipo Tsuru del servicio público, y tres más mutiladas de todas sus extremidades, por lo que el hallazgo generó una fuerte movilización policial de los tres órdenes de gobierno.

Hasta el momento se desconoce la identidad de las víctimas que fueron trasladadas al Servicio Médico Forense de la Fiscalía Regional de Zamora.

De acuerdo a la PGJE, minutos antes del hallazgo, personal de la Dirección de Investigación y Análisis, que realizaba recorrido en el municipio de Briseñas, detectó que un taxi ingresaba del municipio de La Barca, Jalisco, a Michoacán y que era seguido por un vehículo oscuro.

Minutos más tarde, sobre el kilómetro 271 de la Autopista Siglo 21, fueron halladas tres personas más, también sin identificar, tras ser ejecutadas a tiros y abandonadas a la altura de la comunidad de Agua Zarca, municipio de La Unión, en Guerrero. Agua Zarca es una comunidad guerrerense colindante con Michoacán y hasta esa población arribaron fuerzas federales, estatales y ministeriales para resguardar el lugar ubicado en la parte serrana de la Tierra Caliente.

El taxi, con placas 49-60-LCY, es de la agrupación Sitio Juárez, perteneciente al Municipio de Venustiano Carranza.

Asaltantes de autobús matan a hombre por defender a su hija en el autobús con mi hermana, Idalia, quien presenció los hechos”, contó Luis Guereca, hijo de la víctima.

Al lugar arribó también personal del la PGJE para realizar el levantamiento de los cuerpos e iniciar las investigaciones pertinentes en torno a este múltiple homicidio.

El auto estaba sobre la carretera La Barca-Sahuayo en el municipio de Venustiano Carranza, en la región colindante con el estado de Jalisco.

Tras percatarse que eran seguidos por personal policial, el vehículo de transporte público fue abandonado en una brecha localizada en el municipio de Venustiano Carranza, mientras que

Ciudad de México.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Michoacán reportó el hallazgo de seis cuerpos en un taxi abandonado en el Municipio de Venustiano Carranza, en los límites con Jalisco.

De acuerdo con los primeros reportes, el vehículo fue abandonado por desconocidos sobre la carretera La Barca-Sahuayo, una zona disputada por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y células de Los Caballeros Templarios.

Por Aracely Garza Ciudad de México.- Cuando regresaba de visitar a su padre enfermo en Gómez Palacio, Durango un hombre que residía en el municipio de Escobedo, Nuevo León, fue asesinado a bordo de un autobús durante un asalto. Los hechos se registraron a la altura del kilómetro 184 de la carreteraTorreón-Saltillo y la víctima fue identificada como Daniel Angel Guereca García. Él regresaba de ver a su padre enfermo, lo tenía internado. Venía

Entrevistado en su domicilio en la colonia Alianza Real, del mencionado ayuntamiento, el joven explicó que los ladrones subieron a la unidad 4673 cuando le hicieron la parada al transporte haciéndose pasar como pasajeros. El vehículo había salido de Gomez Palacio, Durango y su destino era la ciudad de Laredo, Texas. Comentó que cuando el autobús iba a la altura del Ejido La Virgen, en Parras, fue cuando los hampones lograron subir a la unidad. La orden que los ladrones le dieron a los pasajeros fue que subieran sus manos, pero como su progenitor no atendió la indicación fue cuando abrieron fuego en su contra.


36

Caravana de familiares de Federales abaten a cinco Ayotzinapa por las embajadas en tiroteo en San Fernando

Por José Antonio Román Ciudad de México.- Padres de familia de los 43 estudiantes desparecidos de Ayotzinapa realizan visitas a embajadas de diversos países, a fin de solicitar que en su agenda y diálogo bilateral con el gobierno de México incluyan el tema de los derechos humanos. Divididos en cuatro diferentes grupos, los padres de familia acompañados por organizaciones solidarias, recorren la

zona de Polanco y de las Lomas de Chapultepec, donde se concentran casi la totalidad de los representaciones diplomáticas acreditadas en el país, para entregar un escrito de cinco cuartillas, donde insisten en esta petición en materia de derechos humanos, especialmente en el tema de los 43 y los más de 26 mil desaparecidos que hay en el país, según las cifras oficiales.

Esta acción la realizan como parte de sus movilizaciones de protesta, a 20 meses de los hechos ocurridos en Iguala, los días 26 y 27 de septiembre de 2014, cuando fueron desparecidos Redacción los 43 normalistas de Ayotzinapa. Las primeras embajadas que los atendieron y recibieron el escrito fueron las de El Salvador, España, Alemania, Rumania y Cuba.

Inseguridad y corrupción, lo que más preocupa a mexicanos

100 mil habitantes. El INEGI explicó que estas cifras expresan, tanto la relación de personas afectadas, como las experiencias de corrupción registradas en trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos, así como otro tipo de contactos con servidores públicos en áreas urbanas.

Por Eduardo Ortega Ciudad de México.- La inseguridad que prevalece en el país es lo que más preocupa al 66.4 por ciento de los mexicanos, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015, la corrupción se ubicó en el segundo lugar de los problemas que preocupan más a los mexicanos, con 50.9 por ciento. La tasa de prevalencia de corrupción fue de 12 mil 590 víctimas por cada 100 mil habitantes; mientras que la incidencia fue de 30 mil 97 actos de corrupción por cada

Ciudad de México.Civiles armados y policías federales se enfrentaron a balazos en el municipio de San Fernando; en el tiroteo fueron abatidos cinco presuntos gatilleros que se desplazaban en tres camionetas. Sólo dos de los difuntos han sido identificados por las autoridades, informó el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT).

El GCT detalló que los hechos ocurrieron a la altura del kilómetro 202 de la carretera San FernandoMatamoros, en la brecha o camino vecinal que comunica con el Poblado Loma Alta, donde los federales se encontraron con civiles armados a bordo de tres vehículos, quienes enfrentaron a los federales La encuesta, realizada en 2015, a balazos. reveló que el 55.2 por ciento de los encuestados dijo que la principal Indicó que dos de los gatilleros experiencia de corrupción que han abatidos fueron identificados anoche enfrentado ha sido en el contacto con autoridades de seguridad pública. En segundo lugar, se ubicaron los trámites ante el Ministerio Público, con 23.7 por ciento. Con respecto a la satisfacción de los ciudadanos ante los servicios, destaca el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuya satisfacción por los servicios que ofrece cayó de 52.7 por ciento, en 2013, a 38.8%, en 2015. La satisfacción con las calles y avenidas de su ciudad cayó de 21.8 por ciento a 20.7 en el mismo periodo, mientras que la satisfacción con el servicio de educación pública en primaria, secundaria y bachillerato pasó de 62 a 61 por ciento.

como Miguel Muñoz Herrera y José Manuel Médina Méndez. Ambos se desplazaban en una camioneta Chevrolet Cheyene, tipo pick-up, sin placas de circulación. Según el mismo informe liberado casi a la media noche de ayer miércoles, los policías indicaron a sus superiores que alrededor de la 5 de la tarde, a la altura del kilómetro 202 fueron alcanzados por tres camionetas, cuyos tripulantes los tirotearon desde los vehículos en marcha. De la camioneta donde quedaron sin vida los dos presuntos gatilleros, la policía recogió tres armas largas abastecidas AK-47, de las denominadas cuerno de chivo, así como un fusil barret calibre 50 milímetros, 33 cargadores abastecidos, una granada de fragmentación, cartuchos no percutidos y chalecos antibalas.


I

nternacional Periódico el Faro

Viernes 27 de Mayo del 2016

Revelan inseguridad en Amarra Trump delegados para nominación aeropuertos de EU AP

Washington.- Donald Trump alcanzó el número de delegados necesarios para asegurarse la nominación republicana para la presidencia estadounidense, según un conteo de AP. El magnate inmobiliario habría llegado a la cima del conteo gracias a un pequeño número de delegados no consolidados que aseguraron a la agencia que lo apoyarán en la Convención Republicana. Entre ellos está la lideresa de los republicanos en Oklahoma, Pam Pollard.

AP Washington.- Mientras los estadounidenses están enfocados en las esperas en filas cada vez más largas para pasar controles de seguridad dentro de las terminales, nuevos documentos muestran que hay decenas de incidentes que suceden en el exterior que no son revelados por las autoridades. Un año después de que una investigación de The Associated Press revelase por primera vez problemas persistentes en las vallas que rodean las instalaciones de los aeropuertos, las incursiones siguen siendo igual de frecuentes, con una media de una cada casi 10 días, pese a algunas inversiones para reforzar su seguridad exterior. La cuenta muestra que, de media, un intruso se saltó las medidas de seguridad exterior en alguno de los 31 aeropuertos más importantes del país una vez cada 13 días desde principios de 2004 hasta mediados de febrero; desde 2012, la media ha sido de una vez cada 9.5 días. Muchos escalan vallas coronadas con alambres de espino o pasan caminando por controles para vehículos. Otros estrellan sus autos contra vallas de cadenas y barreras de concreto. El recuento de AP se centra

"Creo (que Trump) ha llegado a una parte de nuestro electorado en incursiones en aeródromos que ges- al que no le gusta en dónde está el tionan tres cuartos de los pasajeros de país. No tengo problema en apoyar vuelos en Estados Unidos. Y eso sería a Trump", explicó Pollard. el mínimo, porque varios se negaron a Para lograr la candidatura repuofrecer información completa. blicana a la presidencia son neceResponsables de algunos aeropuer- sarios mil 237 delegados. Trump tos y de la Administración de Seguridad llegó a los mil 238. en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) dicen que algunos de los 345 incidentes detectados por la AP no deberían contarse como brechas de seguridad, aunque los intrusos entraron en zonas protegidas.

¿Debe considerarse intrusión en el perímetro de seguridad el caso de una mujer que en marzo de 2015 cruzó caminando una puerta de salida de vehículos en el aeropuerto internacional de San Francisco y entró a la pista, donde intentó parar un avión para viajar a su país natal, Guatemala? No, según el aeropuerto y funcionarios de la TSA, que además intentaron suprimir información sobre el caso. Tampoco consideraron allanamiento el caso de un hombre que, siguiendo voces que sólo él podía oír, condujo a través de una puerta se seguridad en San Francisco y preguntó a un operario que recargaba combustible en una aeronave cuándo salía el próximo vuelo.

Con 303 delegados en juego en cinco primarias estatales este 7 de julio, Trump fácilmente alcanzará los que le faltan -hasta ayer, 28- y evitará así una convención impugnada en julio en Cleveland.

Trump, un político neófito que durante años hizo comentarios cáusticos sobre el estado de la nación desde los márgenes y que nunca ha tenido un cargo político, derrotó a 16 otros aspirantes a la nominación republicana. Muchos republicanos se han mostrado cautelosos en mostrar su apoyo a Trump, ya que desconfían de sus credenciales conservadores. A otros tantos les preocupa su crasa personalidad y los comentarios lascivos que hace de minorías como las mujeres. No obstante, millones de activistas de base, muchos de los cuales son ajenos a los procesos políticos, han abrazado a Trump como un populista que habla con la verdad y no tiene miedo de ofender a nadie. Steve House, presidente del Partido Republicano en Colorado y un delegado sin consolidar que confirmó su apoyo a Trump a la AP, dijo que le gustan los antecedentes del multimillonario como empresario. "Liderazgo es liderazgo. Si puede rodearse con el talento político, creo que estará bien'', afirmó House.


38

Denuncia Obama ignorancia de Trump Temen nuevo ahogamiento de migrantes Obama habló sobre la campaña de primarias presidenciales estadounidense durante una conferencia de prensa en Japón, donde asiste a una cumbre del G-7, y dijo que los líderes mundiales están sorprendidos por el magnate inmobiliario y no saben hasta qué punto tomarse en serio sus palabras.

AP Shima.- Los líderes mundiales que están inquietos por el más que probable candidato presidencial republicano Donald Trump tienen buenas razones para sentirse así, dijo el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Muchas de las propuestas del aspirante a la nominación republicana demuestran ignorancia acerca de asuntos internacionales, una actitud arrogante o un interés por acaparar tuits y titulares. Esto contrasta con la idea de hacer de Estados Unidos un país más seguro, agregó.

Defraudó Trump al fisco.- The Telegraph Expertos independientes consultados por The Telegraph sostienen que, aunque el texto del acuerdo financiero ya contenía advertencias o líneas rojas respecto a su legalidad, Trump dio el visto bueno a la operación y estampó su firma en él.

EFE Londres.- El aspirante del Partido Republicano a la Presidencia de Estados Unidos Donald Trump llevó a cabo una operación financiera destinada a defraudar varios millones de dólares al fisco estadounidense, según The Telegraph. El diario británico indica que el magnate aprobó la inversión de 50 millones de dólares en una compañía, a través de un acuerdo comercial cuyos términos fueron modificados varias semanas después, cuando esa cantidad se redefinió como un préstamo. Con esta maniobra, señala The Telegraph, el empresario y político eludió sus cuantiosas obligaciones fiscales y pudo incurrir en un delito de fraude. El medio británico tuvo acceso a los documentos presentados ante un tribunal estadounidense, fruto de una investigación de tres meses sobre la supuesta irregularidad de la operación.

Otros 80 fueron salvados en una operación de rescate llevada a cabo por el avión y embarcaciones de Eunavfor Med, así como por botes de la guardia costera italiana.

Xinhua Roma.- Decenas de migrantes podrían haberse ahogado porque el bote atestado en que viajaban se hundió frente a las costas de Libia, informaron hoy medios italianos. Un avión de la operación naval de la Unión Europea (UE) Eunavfor Med dio el aviso tras localizar a un barco en problemas con unos 100 migrantes a bordo, indicó la agencia de noticias italiana ANSA. Se calcula que entre 20 y 30 migrantes pudieron haberse ahogado.

Miles de migrantes han sido rescatados por la guardia costera y Armada italianas frente a la costa libia en los últimos días, según la televisión estatal Rai. Entre ellos había 17 presuntos traficantes de humanos, quienes fueron detenidos por la policía italiana. El naufragio de hoy tuvo lugar un día después de que al menos cinco migrantes murieran y más de 550 fueran salvados en otro naufragio ocurrido en el sur del mar Mediterráneo.

Hallan fosa con 31 cadáveres en Siria

El director del grupo estadounidense "Ciudadanos por Justicia Fiscal", Bob McIntyre, aseguró al rotativo que estas revelaciones plantean serias dudas sobre el buen criterio del señor Trump y el de sus asesores. La situación económica del aspirante republicano a la Casa Blanca han sido objeto de polémica en las últimas semanas, después de que reiterase que no iba a revelar sus pagos al fisco hasta después de las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre. Trump, quien sí informó la semana pasada de ganó más de 500 millones de dólares durante 2015, se ha vanagloriado en varias ocasiones de que siempre ha intentando pagar al fisco "tan poco como sea posible". Estas nuevas acusaciones de fraude fiscal giran en torno a una operación desarrollada por la compañía Bayrock Group, propietaria del hotel Trump SoHo de Nueva York, junto a otras dos empresas vinculadas al magnate estadounidense.

EFE Beirut.- El Ejército sirio encontró este jueves una fosa común con 31 cadáveres en las ciudad monumental de Palmira, que estuvo hasta hace dos meses bajo el control del grupo terrorista autodenominado Estado Islámico (EI). Una fuente dijo a la agencia de noticias oficial siria, SANA, que los soldados, en colaboración con las Fuerzas de Defensa Nacional -milicias progubernamentales-, hallaron la fosa en los alrededores del aero-

puerto de Palmira, ubicada en el este de la provincia central siria de Homs. Entre los cadáveres hay uno perteneciente a un menor y otro a una mujer, y algunos de los cuerpos están decapitados y muestran signos de haber sido torturados. El ejército sirio, apoyado por la aviación rusa, recuperó el dominio de Palmira, cuyas ruinas grecorromanas son Patrimonio Mundial de la Unesco, el pasado 27 de marzo después de que el EI la controlara durante 10 meses.


La futura residencia de los Obama al dejar la Casa Blanca

Atacan huelguistas economía gala.- Valls

39

Redacción EFE, Reuters

Washington.- Tras ocho años de ser el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama dejará la Casa Blanca junto a su familia para dar paso a un nuevo mandatario. De acuerdo a las declaraciones del presidente, los Obama planean quedarse en Washington, DC, para que la más pequeña, Sasha, pueda terminar la preparatoria en Sidwell

Paris.- El Primer Ministro francés, Manuel Valls, acusó a los organizadores de las protestas contra su reforma laboral de atacar los intereses económicos de Francia.

lares y 760 metros cuadrados, fue construida en 1928, cuenta con nueve habitaciones, ocho baños y medio, cocina, jardín, tres salas, un comedor, cava de vinos, oficina, cuarto de ejercicio, bar, un departamento subterráneo con cocina equipada y sus propias habitaciones. La casa está decorada en colores neutros y tiene acabados en mármol.

Friends School. Al parecer Barack y Michelle se decidieron por una mansión en la zona de Kalorama, una de las más exclusivas de DC, donde rentarán la casa de Joe Lockhart, el ex secretario de prensa del presidente Bill Clinton. La residencia de 4.3 millones de dó-

Además, Valls consideró inaceptable que bloqueen centros petroleros y puertos para agotar el carburante en las gasolineras.

Esto después de que la Confederación General del Trabajo (CGT) tratara de reforzar su presión sobre el suministro de energía y la red de transporte gala. Sin embargo, las informaciones fueron contradictorias respecto al nivel de éxito que la CGT estaba teniendo en sus intentos de frenar los planes de la reforma, con los que teme que se limiten demasiado la protección de los trabajadores. La capacidad energética atómica se redujo al menos 4 gigavatios (GW) como parte de una huelga nacional, informó el operador RTE en su web.


D

eportes Periódico el Faro

Viernes 27 de Mayo del 2016

Manda Ricciardo en Mónaco; Pérez octavo

Redacción Mónaco.- Marcado por constantes despistes en la curva uno y contactos a la salida del túnel, así como el debut de los compuestos utrablandos de Pirelli, arrancó la actividad del Gran Premio de Mónaco, la joya más preciada de la corona de la Fórmula Uno. Daniel Ricciardo, de Red Bull, fue el piloto más rápido de la jornada en las calles de Montecarlo, superando a los Mercedes de Lewis Hamilton y Nico Rosberg, quienes completaron el top 3. El mexicano Sergio Pérez fue octavo con el VJM09 de Force India, superando a su coequipero Nico Hulkenberg, quien fue 11. Esteban Gutiérrez, del equipo Haas, se colocó en el puesto 13, superando a Romain Grosjean, su compañero, quien finalizó 15. La jornada sobre el legendario trazado del Principado vivió varios sustos, el primero obra de Felipe Massa, quien se impactó en Sainte Devote (la primera curva), esto durante la sesión de la madrugada. Mientras buscaban el límite de sus autos, pilotos como Kimi Raikkonen, Jenson Button, Sebastian Vettel, se pasaron en la frenada en esta sección del circuito, pero sin consecuencias.

Va Oklahoma por el pase y la hazaña

Quienes no tuvieron tanta suerte fueron Romain Grosjean y Rio Haryanto, quienes se pegaron al salir del túnel, justo en el sitio que los aficionados mexicanos recuerdan bien, pues fue el lugar donde Checo perdió el control de su Sauber y terminó con un brutal accidente en la barrera de la chicana.

Kevin Magnussen también tuvo un accidente, pero este en la última curva. Afortunadamente todos los pilotos salieron de sus autos sin problemas. Para Ricciardo, este resultado es sumamente alentador, pues el australiano prueba una nueva versión del motor TagHeuer, que lo llevó a establecer un tiempazo de 1'14"607, más de medio segundo superior que los de Hamilton y Rosberg. Cuatro de los autos de Red Bull se colocaron en los primeros seis puestos, pues Max Verstappen finalizó cuarto, seguido de los Toro Rosso de Daniil Kvyat y de Carlos Sainz.

Por Diego Martínez Ciudad de México.- Una dupla imparable y una defensa férrea sobre el dos veces Jugador Más Valioso de la NBA tienen a Oklahoma a un trueno de las Finales. Kevin Durant y Russell Westbrook necesitan ganar un partido más en la Final de la Conferencia del Oeste para regresar por primera vez a la disputa en 2012. El Thunder ha sorprendido a todos en esta serie con los Warriors de Golden State. Ya hasta los momios para ser campeón cambiaron de dos semanas a la fecha, pues los Warriors eran favoritos para ser monarcas, ahora los primeros son los Cavaliers, seguidos de cerca por el Thunder y hasta tercer puesto está Golden State. Y es que Oklahoma City tiene contra la pared 3-1 a los actuales campeones de la NBA, una franquicia ya histórica, ya que los californianos lograron imponer la mejor marca de temporada regular de por vida con 73-9, superando a los legendarios Bulls de Chicago (72-10) de Michael Jordan, de la 1995-96. Oklahoma

luce encendido, y en la era del Thunder, pues hace años eran los Supersonics de Seattle, la franquicia tiene marca de 4-0 en series que van arriba 3-1, como ahora. Las cifras son frías y señalan que cuando una serie de postemporada va 3-1, los que lideran han ganado 223 veces y solo en nueve ocasiones se dio la vuelta. Jamás ha podido regresar un equipo del Oeste con ese déficit en Final de Conferencia. Y parte del éxito del Thunder, además de la cantidad de puntos que aportan Russell y Kevin, es la forma de cómo han defendido a Stephen Curry. No es que Curry esté seco en la serie, pues ha metido 26, 28, 24 y 19 puntos respectivamente, sino que todos los jugadores del Thunder tienen la tarea de cerrarle espacios y jugarle fuerte a la hora de las pantallas, por lo que el guardia en ocasiones no puede tomar el balón y el tiro lo debe hacer otro. Por lo pronto, el Juego 5 es hoy en Oakland, y en caso de ser necesario, un sexto regresaría a Oklahoma.


41

Roban penal a Tuzos, pero sacan ventaja Real y Atlético, diferencias a dos

años de su choque en Champions

Por Edgar Contreras Ciudad de Méxic.- Ni cantera ni cartera, fue Franco Jara el que se robó el show en la Final. Mientras la previa al duelo estuvo repleta de menciones a Hirving Lozano por su desequilibrio y a Carlos Sánchez por su ausencia, fue un jugador de menor perfil el que le dio al Pachuca el 1-0 en el duelo de ida por el título contra Monterrey. El resultado le salió barato a los Rayados, ya que el árbitro Luis Enrique Santander les perdonó un penal de Efraín Juárez, al 57', y el arquero Jonathan Orozco volvió a ser factor, al detener dos disparos claros de gol. Los Tuzos no habían encontrado los circuitos de acceso a la portería, se habían topado con un equipo que supo quitarle lo electrizante al "Chucky" Lozano y por eso el partido exigía que el héroe tuviera otro apellido.

Y así apareció Jara, oportuno para superar en la marca a Walter Ayoví, hábil para encontrar el balón tras el centro de Érick Gutiérrez, preciso para guardar el balón en el ángulo superior izquierdo, al 61'. Rayados, que se llevó su tercera derrota en cinco juegos en esta Liguilla, no mostró la fortaleza que los ha venido acompañando a lo largo del torneo, tuvieron un tibio primer tiempo y un complemento para el olvido. Quizá Jara fue el jugador que mejor leyó el partido. Tantos genios se hicieron un lío ante la falta de espacios y la lluvia que cayó en Pachuca toda la noche. Así que el delantero se botó, salió de la zona de confort para confundir a los defensas y abrir espacios, para ganar con fuerza un partido que exigió esa característica. El hombre de los Rayados que hubiera podido leer así el partido estaba cenando en la concentración de Uruguay.

FUTBOL MEXICANO/LIGA MX / FINAL

EFE

DIFERENCIAS DEL REAL MADRID

la Décima dejaba a un 'Carletto' impasible, con manos en los bolsillos esperando la reacción de su equipo que perdía, y mirando de medio lado a un Zidane que se desgañitaba con gestos en una corrección táctica del planteamiento madridista en busca del gol del milagro que llegó en el último instante gracias al testarazo de Sergio Ramos. Ese papel lo asume ahora “Zizou”, que escuchó críticas por su falta de experiencia cuando sustituyó a Rafa Benítez, pero instaló la felicidad en el madridismo y la unión en el vestidor para juntos comenzar a luchar por salvar la temporada. El técnico francés se ha adaptado bien al cargo, insistiendo en que experimenta un continuo aprendizaje en los partidos, pero poseyendo algo de lo que otros carecen, la complicidad con futbolistas de elite y un lenguaje cercano con el que todos se identifican.

ZIDANE EN UN NUEVO PAPEL: En Lisboa era un meritorio, una figura que aprendía de un gran maestro como Carlo Ancelotti, en un curso acelerado al que se adaptó a la perfección gracias a la complicidad existente con un grupo de jugadores que le admiraban. Una imagen imborrable de la noche de

DEL CASILLAS MÁS INSEGURO A LA SEGURIDAD DE KEYLOR: El portero tico hizo olvidar a aquel Casillas que estuvo a punto de cerrar su ciclo de leyenda en el Real Madrid con el peor borrón. La pérdida de confianza en sí mismo desde la etapa con José Mourinho y las campañas que soportó Iker.

Ciudad de México.- El Real Madrid busca en Milán su undécima Copa de Europa, tan solo tras dos años desde su última conquista en Lisboa, con un bloque de jugadores respecto al derbi madrileño más importante de la historia menos modificado que su rival, el Atlético de Madrid, pero con diferencias como el cambio de papel de Zinedine Zidane, la seguridad en su portería con Keylor Navas, cinco caras nuevas en el once o el buen estado de la BBC. Por su parte, Atlético de Madrid tiene diferencias como las dos semanas de preparación, la plantilla al completo, las variantes, la menor carga de minutos o la experiencia.

FUTBOL INTERNACIONAL / LIGA DE CAMPEONES


Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América

Limpia en Pumas, ‘Memo’ Vázquez

y Antonio Sancho están fuera

cho y Guillermo Vázquez por conveniencia de ambas partes.

Redacción Ciudad de México.- Luego de quedar eliminados de la Copa Libertadores y no calificar a la liguilla del balompié nacional, los Pumas de la Universidad sufren una severa sacudida, pues el club informó la salida de Antonio San-

Cabe señalar que apenas la semana pasada, Rodrigo Ares fue nombrado por la Asamblea del Patronato de la UNAM como el nuevo presidente del equipo del Pedregal y quizá el nuevo mandamás quiera encabezar su proyecto con otras personas a cargo del tema deportivo. Así termina la segunda etapa de Vázquez Herrera al frente del equipo universitario donde se quedó cerca de darle otro título de liga en la institución como lo hiciera en 2011.

Va en Ascenso; tres nuevos integrantes

Redacción Ciudad de México.-En la lista de los equipos que jugarán la próxima temporada en la división de Ascenso aparecieron tres nuevos integrantes: Loros de la Universidad de Colima y el Tampico Madero, además del recién ascendido Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México. Uno de los dos primeros cupos se cubre porque San Luis está en espera de conseguir una plaza en Primera División. Por fin, la división de Ascenso volverá a tener 18 equipos, clasificarán ocho a la liguilla y cada año futbolístico uno podrá acceder a Primera.

Además, para los 18 equipos que militan en el Ascenso también aplicará la regla de 10 extranjeros y ocho mexicanos, que acaba con el límite de extranjeros, pero los obliga a convocar a ocho nacidos en México por partido. El aumento de clubes en la división de plata de la Liga MX se debe a la mejora de asistencia por temporada y el promedio de goles por partido. Según Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX, desde 2012-2013, cuando se puso en marcha el Ascenso MX, se ha tenido un promedio de asistencia de un millón 361 mil 536 aficionados por temporada. Representa una mejora de asistencia a los estadios de más del 31 por ciento por año. En el Ascenso se tiene un promedio de 2.5 de goles por partido y el cumplimiento de los requisitos de la infraestructura aumentó de un 29 por ciento en 2011 a un 70 por ciento en el 2016.

42

El inicio del sueño para McLaren, hace 50 años

El Gran Premio de Mónaco de 1966 fue el comienzo de la Escudería McLaren, una de las tres más grandes del campeonato mundial


43

Rescatan Filis triunfo ante Detroit Suben Dodgers a Julio Urías pegaron jonrones ante Aníbal Sánchez, para frenar a Detroit que venía de ganar ocho de sus últimos nueve encuentros, entre ellos los primeros dos partidos de esta serie.

Redacción Detroit.- Los Filis de Filadelfia evitaron la barrida ante los Tigres al rescatar el triunfo 8-5 en el tercer juego de la serie. Odúbel Herrera y Peter Bourjos

El batazo de tres carreras del venezolano Herrera puso adelante a Filadelfia 5-1 en la cuarta entrada, y Aaron Nola (43) y los Filis lograron resistir los embates de los Tigres a partir de entonces. Nola, ganador del partido, otorgó cuatro anotaciones y siete imparables en seis innings.

Matz anda afinado

René Rivera remolcó carrera con un sencillo en la séptima para ayudar a Nueva York a ganar el encuentro del desempate de una serie de tres juegos. El dominicano Jeurys Familia salió de apuros desde el montículo en el noveno inning para apuntarse su 16to salvamento de la campaña.

AP Washington.- Steven Matz lanzó ocho innings, la mayor cantidad en un juego en su carrera, para ganar por séptima apertura consecutiva y guiar a los Mets de Nueva York a blanquear el miércoles 2-0 a los Nacionales de Washington. Matz (7-1) registra una efectividad de 1.13 en su racha ganadora y no ha permitido carrera en cuatro de esas aperturas. David Wright conectó su sexto cuadrangular de la temporada en la primera entrada y el boricua

Ta n n e r Roark (3-4) permitió dos carreras _una de ellas limpias_ a lo largo de siete episodios por Washington. En un partido en el que el manager de los Nacionales, Dusty Baker, utilizó al pelotero en mala racha Bryce Harper como emergente en un ``día de descanso mental'', Washington sólo pudo colocar a un corredor en posición de anotar antes de la novena entrada.

Por Marco Burgos Ciudad de México.- La era Julio Urías está por comenzar. Los Dodgers de Los Ángeles subirán al segundo prospecto más importante de todas Las Mayores para que abra el viernes contra los Mets de Nueva York. El lanzador zurdo de Sinaloa tomará el lugar en la rotación que le pertenece a Alex Wood, quien se perderá su salida a causa de una molestia en el tríceps. Con 19 años y 289 días, Urías se convertirá en el pelotero más joven

RESULTADOS Jueves 26

en debutar en las Grandes Ligas, desde que lo hiciera el "Rey" Félix Hernández en 2005. Para los Dodgers, es el debut más joven desde que otro mexicano se iniciara en Las Mayores: Fernando Valenzuela, cuando comenzó como relevista en 1980. El fenómeno de Urías en Las Menores ha provocado que los aficionados de la novena de LA se ilusionen, el sinaloense tiene una racha de 27 entradas sin permitir carrera en clase AAA. En 41 entradas en la sucursal de la novena angelina acumula una efectividad de 1.10, marca de 4-1 y 44 strikes.

JUEGOS Viernes 27


44

Avanza Serena sin problemas en París

EFE Paris.- La estadounidense Serena Williams, número 1 del mundo y en ruta hacia su cuarto título de Roland Garros, se colocó hoy en tercera ronda del Grand Slam de París al derrotar a la brasileña Teliana Pereira por 6-2 y 6-2 en 1 hora y

6 minutos. Pereira, en el 81 del ránking de la WTA, sucumbió en el mismo escalón de 2014 y 2015, su mejor registro en un Grand Slam, ante una Williams que espera convertirse en París en la jugadora con más títulos de Grand Salm de la historia, con 22 trofeos y por delante de Steffi Graf.

Se mete Novak a la tercera ronda

EFE Paris.- El serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, logró hoy la clasificación para la tercera ronda de Roland Garros tras derrotar al belga Steve Darcis por 7-5, 6-3, 6-4 en 2 horas y 17 minutos. Se trata del triunfo número 50 del serbio en la tierra batida de París, el único Grand Slam que no figura en sus

vitrinas. El serbio reconoció al término del encuentro que el belga, que eliminó a Rafa Nadal en Wimbledon en 2013, no le puso las cosas fáciles. "Juega con mucha velocidad, es difícil para mi marcar los puntos como me gusta, tiene mucho talento, pero estoy contento de haber ganado el partido en tres sets", dijo el serbio.

Roland Garros WTA

Roland Garros ATP




E

spectáculos Periódico el Faro

Jessica Simpson presume figura en traje de baño

Viernes 27 de Mayo del 2016

Tracy Sáenz demuestra que

lo suyo no es la historia

sica Simpson impactó a sus seguidores de Instagram al publicar una fotografía en traje de baño.

La actriz había batallado con su peso en los último meses, ya que tras convertirse en madre su esbelta figura no había retornado. Sin embargo, la también diseñadora se puso a trabajar para recuperarla y recientemente modeló un traje de baño creado por ella misma. La instantánea fue acompañada por este mensaje: "¡Ponte tu traje! Mira fotos nunca antes vistas del photoshoot de mi campaña Primavera '16 en mi website!". De acuerdo con el portal People, luego de convertirse en mamá, Simpson deseaba hacer un cambio en su estilo de vida para lucir diferente.

Redacción Ciudad de México.- La cantante Jes-

"Yo creo que cualquiera que ha pasado por un embarazo, después de tener el bebé, es como que, (dicen) 'tengo que hacer algo al respecto (del sobrepeso)'", señaló.

Redacción Ciudad de México.- Tracy Sáenz, modelo que saltó a la fama al aparecer en el polémico video del cantante de banda Gerardo Ortiz, dio de qué hablar nuevamente al participar en el programa “Hoy”. A principios de mayo, la modelo acudió al programa y participó en el juego “Ya te cargó el payaso”, donde se hacen preguntas a los invitados, todo bajo el riesgo de que les explote un globo con harina. La conductora Andrea Legarreta le preguntó a Tracy “¿en qué año cayó Tenochtitlán?” y la modelo mostró que su fuerte no

es la historia de México, pues su primera respuesta fue “en el 60”, a lo que Legarreta le dijo “más” y Sáenz contestó “¡en el 80!”. Tracy lo siguió intentando con cifras como “en el 90”, “en el 2000”, “en 1994”, “1991”, “1980”, “1940”, ante lo que Legarreta volvió a preguntarle “¿en qué año cayó Tenochtitlán?”. Las siguientes respuestas de Sáenz fueron “1500”, “mil 250 mil”, “1300”, “1400” y así siguió hasta que el globo se reventó. Tras su aparición en “Fuiste mía”, de Gerardo Ortiz, Tracy aceptó una oferta para posar desnuda en la revista Playboy.


47

Solicita Depp no dar pensión a Amber Jennifer Lopez odió usar el

mediático vestido Versace

Redacción Ciudad de México.- Johnny Deep solicitó a un juez rechazar la petición de pensión de Amber Heard, informó el portal TMZ. De acuerdo con el sitio estadounidense de espectáculos, el actor encargará su proceso de divorcio a Laura Wasser, una abogada famosa por llevar las

separaciones en Hollywood. Este miércoles se difundió la noticia de que la actriz solicitó la ruptura legal a Depp, con quien se casó en febrero de 2015, por diferencias irreconciliables. De acuerdo con las fuentes de TMZ, los actores no firmaron un acuerdo prenupcial y también dijeron que la familia del actor no quería a Amber pues consideraban que lo trataba mal.

Regresa Dustin Diamond a prisión

Redacción Ciudad de México.- De la 42 entrega de los premios Grammy de 2000 si algo quedó para la posteridad, además de las ocho estatuillas que se embolsó el mexicano Santana con su álbum "Supernatural" y así empatar el récord de Michael Jackson con "Thriller" en 1984, fue el vaporosamente escandaloso vestido verde de Versace que Jennifer Lopez usó en la ceremonia y que le dio la vuelta al mundo. La desinhibida prenda de tropical estampado, que "JLo" lució en la ceremonia del Staples Center de Los Ángeles, a donde acudió con

Redacción Ciudad de México.- Acusado de violar su libertad condicional, Dustin Diamond fue arrestado de nuevo. En junio de 2015, el intérprete de Screech en la serie de televisión Salvados por la Campana fue condenado a cuatro meses de prisión acusado de apuñalar

a un hombre durante una riña en un bar de Wisconsin. El actor abandonó la prisión un mes antes de cumplir su condena gracias a sus trabajos de limpieza. "Quiero que quede claro que esta situación no se repetirá de nuevo", declaró Diamond de 39 años en la corte.

su entonces pareja Sean Combs, puso su rostro y cuerpo en todos los medios del mundo y, además, dejó claro que la atrevida "Diva del Bronx" tenía una indudable anatomía de infarto. Paradójicamente el atuendo que la encumbró nunca fue del agrado de la actriz y cantante de origen boricua, quien, por primera vez, reconoció que la elección no llegó a convencerle del todo y estuvo pensando en otras opciones para desfilar en la "red carpet" de los gramófonos dorados, así como por el escenario del teatro, pues junto al actor David Duchovny presentó una categoría en la gala del 23 de febrero de 2000.


48

Alicia Keys y Andrea Bocelli Fallece la madre de la actuarán antes de la final actriz Jennifer Aniston

Redacción EFE Milán.- El tenor italiano Andrea Bocelli y la cantante estadunidense Alicia Keys actuarán en los prolegómenos de la final de la Liga de Campeones, en el terreno de juego de San Siro, antes del inicio del duelo entre Real Madrid y Atlético de Madrid. Andrea Bocelli interpretará el himno de la

oportunidad de participar activamente en esta gran noche de la final de la Champions. Siempre he sido un gran aficionado del fútbol desde que era un niño. Trataré de cantar el himno lo mejor que pueda y se lo agradezco a todo aquel que quiera que lo haga", dijo a UEFA. Antes, la cantante Alicia Keys será la encargada de realizar la primera actuación musical de la ceremonia inaugural de la

Ciudad de México.- La actriz californiana Jennifer Aniston anunció la muerte de su madre, Nancy Dow, a la edad de 79 años, a consecuencia de un constante deterioro en su salud que, en los últimos tiempos, le impidió incluso caminar y hablar con normalidad. Con tristeza, mi hermano John y yo informamos del fallecimiento de nuestra madre Nancy Dow. Ha fallecido tranquila y rodeada de su familia y amigos tras una dura y larga enfermedad", comunicó la actriz a la revista "People". Además, Aniston pidió "privacidad y respeto" a la familia en estos duros momentos, tras el deceso de su progenitora sucedido ayer en Connecticut, Estados Unidos. Hace cinco años Dow sufrió un infarto que se agravó tras enfrentar otro el año pasado.

Liga de Campeones, con los jugadores de los dos equipos finalistas alineados en el terreno de juego, mientras que dos leyendas del AC Milan, Franco Baresi, e Inter de Milán, Javier Zanetti, presentarán a las aficiones el trofeo que conquistaron ambos en sus carreras. "Me siento muy honrado de tener la

gran final. "Estoy muy contenta de compartir mi música en la final de la Champions, un evento que será seguido por todos los rincones del mundo. Va a ser algo histórico, que represente el espíritu y la igualdad que compartimos sin importar donde vivimos ni quienes somos.

Según la revista "In Touch", Aniston visitó a su madre el pasado 12 de mayo -la primera vez en cinco años- por su débil estado físico, un encuentro con el que logró terminar un largo historial de confrontaciones y hostilidades mutuas que habrían definido tradicionalmente su relación. Jennifer se dio cuenta de que, más allá de los problemas que ha tenido con su madre, era

importante verla una vez más antes de que muriera. Para ella era importante despedirse y dejar el pasado atrás para encontrar la paz", reveló a la publicación una fuente cercana a la artista. La desaparecida actriz y modelo, conocida por su papel en la serie "The Wild Wild West", estuvo casada entre 1956 y 1961 con el actor Jack Melik, de quien se divorció para contraer matrimonio con el actor John Aniston. Los padres de Aniston se divorciaron cuando la futura protagonista de la exitosa serie "Friends" apenas tenía tenía 9 años. La famosa rubia de 47 años no mantenía una relación muy frecuente con su madre, si bien "estaban muy unidas", dijo un informante cercano a la framilia y agregó que a pesar de las peleas, "Jennifer está agradecida por el tiempo que pasaron juntas". "Mi padre y yo somos amigos y mi madre y yo no nos hablamos. Es horrible, yo la echo de menos", dijo en alguna ocasión. Mi madre siempre ha sido muy crítica conmigo, especialmente en lo relativo al terreno profesional. Ella era una modelo muy guapa, impresionante, y la verdad es que yo nunca logré llamar la atención de la misma forma en que lo hacía ella. Pero estoy bien, conseguí superar todo aquello", explicó al portal "Hollywood Reporter".


C

artones Peri贸dico el Faro

Viernes 27 de Mayo del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.