Martes 27 de Octubre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Martes 27 de Octubre del 2015

Gobierno Municipal impulsa el deporte de manera integral

Iniciación deportiva, deporte escolar, promotores deportivos, deporte popular, entre otros son los temas impulsados por el ayuntamiento.

Redacción Puerto Vallarta.- Tras la instalación de la Comisión de Recreación y Deportes que preside la regidora Silvia Lorena Cuevas Martínez, el titular del COMUDE, José Amador Hernández Madrigal presentó el plan de trabajo que impulsará el presidente municipal, Arturo Dávalos Peña. Al respecto Hernández Madrigal destacó que la agenda deportiva se basa en seis ejes que permitirán alcanzar los resultados deseados dentro y fuera de Puerto Vallarta.

e Infraestructura Deportiva, son nuestros ejes. Aunque también tenemos que impulsar un reglamento para regular la actividad como tal; y que permita a la comisión de apelación y arbitraje operar de mejor manera”, señaló el funcionario municipal. Detalló que temas como la iniciación deportiva, deporte escolar, promotores deportivos, deporte popular, entre otros son los que encabeza el proyecto del Ayuntamiento 2015 – 2018 que busca dar un seguimiento especial a los talentos que se descubran y seguir así refrendando que Puerto Vallarta es un semillero de atletas de talla, incluso, internacional.

“La capacitación constante y la certificación de los instructores es otro rubro que estará impulsando gracias al convenio que se firmó con el Consejo Estatal del Deporte, en tanto que de la mano de Infomex podrá reactiva el portal web de la dependencia y estar así más cerca de la ciudadanía” concluyó el funcionario. Luego de escuchar el plan de trabajo de José Amador Hernández, tanto la regidora presidenta de la comisión, como los ediles que participan de manera colegiada Magaly Fregoso Ortiz, Homero Maldonado Albarrán, Gilberto Lorenzo Rodríguez, Eduardo Manuel Martínez Martínez y Andrés González Palomera le felicitaron por tan importante proyecto y lo exhortaron a tener total transparencia en el manejo de los recursos.

“Modernidad administrativa, Turismo Deportivo, Desarrollo Deportivo, Ordenamiento Deportivo, Deporte de competencia Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides En un día como hoy, pero de 1492, Cristóbal Colón descubre la isla de Cuba, a la que llama "Juana" y después "Fernandina". Otras efemérides: 1553.- Por orden de Juan Calvino, es quemado vivo en Ginebra el médico español Miguel Servet, descubridor de la circulación menor de la sangre. 1561.- El aventurero Lope de Aguirre mata a su hija antes de que tropas reales le asesinen cerca de Barquisimeto, cuando al frente de los "marañones" se dirigía hacia Perú para conquistar este reino, después de declarar la guerra al Rey de España. 1728.- Nace James Cook, navegante y descubridor inglés. 1782.- Nace Nicolás Paganini, violinista italiano. 1844.- Los dominicanos se sublevan contra el dominio haitiano y establecen la República Dominicana. 1858.- Nace Theodore Roosevelt, ex presidente de EU, Premio Nobel de la Paz 1906. 1870.- En la Guerra franco-prusiana, el mariscal Bazaine capitula ante los prusianos y les entrega la ciudad de Metz, con 170.000 hombres y todo el armamento. 1903.- Inauguración del teatro Juárez de Guanajuato (México). 1914.- Nace Dylan Thomas, escritor galés. 1920.- Nace Raman Narayanan, undécimo presidente de la República de la India.

Martes 27 de Octubre Tormenta 31°C Máxima 24°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Coapinole, Beneficiada para Vialidades con 30 MDP

Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- El pleno edilicio aprobó poco más de 30 millones de pesos, para mejorar vialidades, una de las más beneficiadas, la colonia Coapinole. De acuerdo con la cartera de proyectos del estado de Jalisco, avalado por la secretaría de hacienda y credito público, SHyCP, de los 32.3 millones de pesos aprobados en sesión extraordinaria de ayuntamiento, además del Coapinole, otras que recibirán apoyo en mejora de vialidades son las Del Toro, Floresta, Brisas del Pacífico, Trinidad, Palmar del Progreso, Sauces, Versalles Vista Hermosa II y la Díaz Ordaz. Todas las obras etiquetadas bajo el rubro dirección general de infraestructura y servicios. El promedio de gasto en cada una de las más de 50 obras proyectadas, es entre los 350 y los 500 mil pesos. Algunas de las obras contempladas son la pavimentación a base de la carpeta asfáltica y construcción de banquetas en la calle Gladiola desde la calle Geranio hasta Jazmín en la Floresta, con inversión de 612 mil 178.74 pesos. También de Gladiola desde la calle Rosa hasta Azucena en la Floresta, con gasto de 599 mil 882.62 pesos. Las más cuantiosas que representan una erogación de más de un millón de pesos son: La pavimentación a base de carpeta asfáltica y consruc-

ción de banquetas en la calle Santa María hasta la calle José Alfredo Jiménez, con gasto de 2 millones 597 mil, 311 pesos con 28 centavos. Pavimentación a base de carpeta asfáltica y construcción de banquetas en la calle Atardecer desde la calle Barranquilla hasta la calle Crepúsculo en la colonia Vista Hermosa II, con inversión de un millón 128 mil 020 pesos 33 centavos. Pavimentación a base de carpeta asfáltica y construcción de banquetas en la calle Yugoslavia hasta la calle Havre, con valor de 1 millón 770 mil, 851 pesos 80 centavos. Pavimentación a base de carpeta asfáltica y consrucción de banqueta de calle Havre desde la calle Palms Sprins hasta la calle Río Amarillo en la colonia Díaz Ordaz, con inversión de 1 millón 256 mil 761 pesos con 78 centavos. Pavimentación a base de carpeta asfáltica y construcción de banqueta Roma hasta la calle Havre en la colonia Díaz Ordaz, con erogación de 1 millón 152 mil 542 pesos con 51 centavos. Pavimentación a base de carpeta asfáltica y construcción de banquetas en la calle España desde la calle Havre hasta la calle Niza en la colonia Díaz Ordaz, con valor de 570 mil 140 pesos con 70 pesos. Y pavmentación a base de carpeta asfáltica y construcción de banqueta en la calle Roma desde la calle Yugoslavia hasta la calle Río Amarillo en la colonia Díaz Ordaz.

03

“No hay dinero para aportar al Teletón; será en otro momento”: Tesorero

Por Lorena Moguel NoticiasPV Puerto Vallarta.- Fue en días recientes cuando personal de Teletón ofreció una rueda de prensa para dar a conocer los proyectos de recaudación que implementarán en este 2015, reunión a la que asistió el presidente municipal, Arturo Dávalos e informó la posibilidad de autorizar una aportación de 150 mil pesos como donativo a esta causa, sin embargo esta mañana en entrevista el Tesorero, Ricardo René Rodríguez Ramírez, aseguró que el municipio no esta en condiciones financieras estable que les permita apoyar con esa suma. “Me contactó el presidente municipal, precisamente para tratar este tema, pero viendo las prioridades, me encargó que verificara, pero definitivamente no podemos hacer frente a este donativo por la sencilla razón de que no hay recursos. Y más con los gastos que tuvimos qué hacer con el paso del huracán “Patricia”, donde afortunadamente no pasó a mayores, sino quién sabe de qué estaríamos hablando”, dijo. “Tenemos qué hacer frente a muchos compromisos que tenemos en el gobierno municipal y no podemos hacer este dona-

tivo en esta ocasión. Sabemos de la labor que hace Teletón, la importancia de ayudar a los niños, pero definitivamente no podemos hacer frente, de momento, a este donativo. Tenemos proveedores, al que le debemos las hemodiálisis , la cual estamos pagando a través de Servicios Médicos Municipales. Es decir, atendemos una cosa o la otra”. “Vamos atender lo propio en este momento”, puntualizó. “En un futuro, cuando estemos en una situación más holgada, ya veremos en un momento dado la posible de apoyar a instituciones locales, que se dedican, precisamente, a la asistencia social”.


Vallarta tiene cuatro meses más para deshacerse de llantas: SSJ

04

Y en Vallarta, como si nada

Por Juan Valdovinos y Alejandro Alvarado

El Informador Puerto Vallarta.- El tiradero de llantas que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) encontró en Puerto Vallarta (PV), en junio pasado, no ha sido limpiado en su totalidad, por lo que se darán cuatro meses de prórroga más para que el Ayuntamiento termine de eliminar esos neumáticos. A mediados del año, la dependencia estatal halló el lugar con alrededor de 200 mil llantas al aire libre, lo cual representa un criadero potencial del Aedes Aegypti, el mosco que transmite el dengue y chikungunya, por lo que se emitió la orden para destruir las llantas antes de octubre. Sin embargo, el número de neumáticos superó la acción del ayuntamiento, por lo que se dará un plazo nuevo antes de imponer una multa, informó el secretario

de Salud en la Entidad, Jaime Agustín González Álvarez, quien afirmó que en el terreno quedan todavía alrededor de 60 mil llantas. “El fenómeno de transición de administración provocó que hubiera un nuevo acuerdo con el nuevo presidente municipal, y les estamos dando un plazo nuevo de cuatro meses más; consideramos que es muy importante, y que en vez de estar acosando, nos ayuden de una manera muy importante a tirar todas esas llantas”. El terreno se encuentra a sólo unas cuadras del Hospital Regional de Puerto Vallarta, y dado que el municipio es uno de los más problemáticos en cuestión de contagios de ambos virus, tener un depósito de llantas, como el encontrado, incrementa en demasía el riesgo de un brote.

Puerto Vallarta.- Una pareja de turistas camina tranquila en las calles céntricas de Puerto Vallarta. A su paso mira los negocios abiertos, las avenidas con tránsito vehicular continuo y el malecón lleno de gente. La imagen contrasta con la expectativa generada el pasado viernes ante la llegada del Huracán "Patricia". Ese día, el malecón lucía desierto, las vialidades no tenían automóviles -la mayoría de ellos estacionados calles arriba, previendo inundaciones- y los establecimientos estaban cerrados. A dos días del paso del fenómeno meteorológico, algunos de los lugareños atribuyen el "perdón" a la virgen de su devoción. Con el Sol que hace hervir al empedrado vallartense, sería difícil imaginar que hace dos días esta zona estuvo cerca de sufrir un desastre. Aunque este destino turístico no fue golpeado, en Costalegre comunidades de los Municipios de Cihuatlán, Tomatlán, Villa Purificación, La Huerta, Cuautitlán y Casimiro Castillo continúan con albergues abiertos, de acuerdo con Protección Civil de Jalisco, pues varios hogares quedaron inhabitables. La Secretaría general de Gobierno dio a conocer ayer que a las 14:00 horas concluyeron los trabajos de la mesa permanente del Consejo Estatal de Protección Civil, en la que participaron varias dependencias estatales y federales. Los apoyos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) también eran entregados.

De hecho, se solicitó declaratoria de emergencia para 14 Municipios -San Sebastián del Oeste, Talpa, Casimiro Castillo, Guachinango, Mixtlán, Tapalpa, Villa Purificación, Ameca, Teocuitatlán, Zacoalco, Quitupan, Atemajac, Zapotlán y Tamazula- que quedaron fuera de los 34 considerados por el Fonden desde el 22 de octubre pasado. Las carreteras federales y estatales se reportaban abiertas a la circulación, a excepción de las vías a Tapalpa y Ciudad Guzmán-El Grullo, donde había aperturas parciales. En ríos y arroyos se descartaba el riesgo de inundaciones, y sólo estaban al 100 por ciento de su capacidad las presas de La Joya, La Vega, El Nogal, Laguna Colorada, Los Mezquites, Los Sauces, Tecotán, Corrinchis, El Salto, Laguna de Cajititlán, El Tule, San Miguel El Alto y Vicente Villaseñor. Otros 40 embalses se encontraban al 90 por ciento o menos. En Cihuatlán ya había luz y agua, y faltaba restablecer el servicio de electricidad en Tomatlán, La Huerta. Dado que el Huracán "Patricia" provocó daños menores en escuelas, hoy se reanudan las clases en todos los niveles. El Secretario de Educación de Jalisco, Francisco Ayón, reportó ayer que las afectaciones fueron en 21 planteles de secundaria en Cihuatlán, Cabo Corrientes, Tomatlán, Villa Purificación y Mascota, con una población conjunta de 600 alumnos. "Lo que tenemos es que se nos levantaron techos, las escuelas están en pie, pero tenemos techumbres que se nos levantaron con el huracán y que tendremos que volver a poner (en esta semana)", dijo.


Van Para Mascota y Talpa 5 Toneladas de Alimentos

05

Da Inicio Limpieza de Casas Afectadas

Redacción

Por Oseas Lorenzo Bravo MERIDIANO/Puerto Vallarta Puerto Vallarta.- El padre Job Contreras Crespo, de la parroquia San Miguel Arcángel de El Pitillal, Informó este pasado domingo 26, que gracias al apoyo de la población en general a través del centro de acopio de alimentos lograron recabar más de 5 toneladas de alimentos. Explicó que dichos alimentos serán canalizados directamente a través del DIF municipal, a todos aquellos habitantes que hayan resultaron afectados por el paso del huracán Patricia, en el municipio de Masco y Talpa. “Realmente estoy agradecido con mis hermanos católicos, quienes me donaron aproximadamente una tonelada de agua,

107 bolsas de color negro, que contiene ropa, 50 cobijas, una tonelada de productos como atún, otro tonelada de azúcar, 50 bolsas de maseca, otros paquetes de galletas, 100 sal.

Puerto Vallarta.- Desde las diez de la mañana de este domingo varias cuadrillas de Bomberos, Policías, Participación Ciudadana y Protección Civil del Estado iniciaron con las labores de limpieza en la colonia Loma Bonita en la delegación Las Juntas, en donde los domicilios ubicados en las cercanías del río Ameca resultaron con afectaciones por inundación.

Además 100 litros de leche, 100 cajitas de puré de tomate, unos 500 rollos de paFueron 17 vividas en las que pel, 500 bolsas de sopas, 10 paquetes de toallas femeninas, 10 paquetes de pasta se llevó a cabo el retiro de lodo y dental, 10 bolsas de pañales para bebé, limpieza con mangueras, además etc. Desde luego que todo esto, lo no hubiese podido lograr sin el apoyo del grupo antorchitas, que encabeza Pepe Pelayo, Guillermo Villaseñor, María Esther Peña, (sus hermanas doctora Martha y Bertha) ambos de ex delegado y subdelegada de la delegación de El Pitillal, finalizó.

de la evaluación de cada una de las casas para asegurarse que no sufrieran afectaciones estructurales que pongan en riesgo a sus moradores. Hubo zonas en las que los niveles del agua alcanzaron los 40 centímetros de altura pero afortunadamente no hubo daños de consideración solamente en el menaje de casa. Asimismo se aprovechó para levantar un censo de evaluación de daños a las personas que resultaron afectadas.

Propondrá Dávalos a Campoy, a Dirección de Seguridad Pública

Por Mauricio Lira Camacho MERIDIANO/Puerto Vallarta Puerto Vallarta.- El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña propondrá a Jesús Rodríguez Campoy, la dirección de seguridad pública en Puerto Vallarta, actualmente está como encargado, pero deberá definir su posición a más tardar este próximo jueves, cuando el alcalde se reúna con funcionarios estatales. El munícipe dijo de manera

contundente, que a quien propuso originalmente para tal encargo, queda definitivamente descartado, se trata del coronel Salvador Méndez Cachú. Personaje que por diversas circunstancias, las cuales tienen que ver con el perfil y los exámenes de confianza, no pudo acreditar quedarse con el cargo, como lo había anunciado en una primera rueda de prensa el alcalde ante medios de comunicación.


¡I-RRES-PON-SA-BLE!

Agradece Aristóteles el Apoyo de Sedesol

Redacción

Puerto Vallarta.- El Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, acompañó al titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), José Antonio Meade Kuribreña, en la visita que realizó este domingo a las instalaciones de Diconsa y Liconsa en la entidad, donde valoró y agradeció a los trabajadores su esfuerzo para distribuir despensas y agua en las zonas afectadas por el huracán Patricia, así como todo el apoyo otorgado por el Gobierno de la República.

El hotelero tenía casi 300 huéspedes en un salón del Velas Vallarta, así como numerosos trabajadores y no quería acatar la orden de desalojo: un fuerte regaño del director general de Protección Civil de la Segob Ricardo de la Cruz reforzó el regaño del gobernador, al final, cabeza gacha, el hotelero mandó a sus huéspedes a los albergues Por Salvador Bermúdez Navarro MERIDIANO/Puerto Vallarta Puerto Vallarta.- Para el hotelero Juan Vela Ruiz, el huracán Patricia era sólo un juego y no había mayor cosa de que preocuparse; su conducta pudo haberle costado la vida de algunos de sus huéspedes y trabajadores en el hotel Velas. Una fuerte sacudida verbal por parte de un alto funcionario de la Secretaría de Gobernación le borró la sonrisa de su rostro, rectificó, y puso en mejor recaudo a casi 300 huéspedes. El pasado viernes apenas pasado el mediodía, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz realizó un recorrido por la zona hotelera, acompañado por buena parte de su gabinete, funcionarios federales y por autoridades policiales y militares para verificar que los hoteles con acceso a playa, no pusieran en riesgo la integridad de sus huéspedes y de sus empleados y no permaneciese nadie en las instalaciones hoteleras. El huracán Patricia sería “algo nunca antes visto en el planeta” y ninguna medida de seguridad estaba demás ante la magnitud de lo que podía avecinarse en unas cuantas horas. Había que tenerle miedo y respeto a un huracán cuyas características vaticinaban una mayúscula tragedia. Al llegar a hotel Velas, la caravana del gobernador hizo un alto en el citado hotel y al ingresar, quedó

comprobado que los directivos de la hospedería habían hecho caso omiso de evacuar el hotel, y en uno de los salones permanecían más de 282 turistas albergados y un número no determinado de empleados prestaba servicios, y cuyos familiares estaban preocupados e indignados porque sus seres queridos estaban en riesgo por culpa de los directivos hoteleros. Sandoval Díaz ingresó al salón donde se hallaban albergados los huéspedes y tras saludarlos y preguntarles por su estadía y si sabían la clase de huracán que se avecinaba, llegaron Luis Angarita, gerente del hotel y Vela Ruiz.

Una labor que, destacó Sandoval Díaz, le llegará a muchas comunidades después del huracán que golpeó fuertemente las costas de Jalisco. “Hoy gracias al trabajo preventivo, pero sobre todo a la colaboración, a la conciencia y la participación de los ciudadanos, no hablamos de una sola víctima ni lesionados”. Este saldo blanco fue calificado por el Gobernador del Estado como “histórico” y recalcó que el hecho de que el huracán Patricia tuviera unos efectos menos dañinos de lo esperado en un principio por las autoridades, deja el aprendizaje de que “cuando estamos los mexicanos unidos podemos ser organizados y nos podemos proteger ante los embates de la naturaleza, que no tiene palabra”.

El gobernador, siempre acompañado por el director general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Ricardo Díaz Musalem, explicaba a los hoteleros que sus huéspedes no podían permanecer Además de las medidas preen el hotel, dada la magnitud del meteoro, ventivas que ayudaron a proteger catalogado categoría 5 con vientos que su- vidas humanas, el jefe del Ejecutiperaban los 350 kilómetros por hora. vo estatal reconoció la solidaridad mostrada en todo momento por el Como el gobernador no avanzaba mu- secretario de Desarrollo Social y cho en su labor de convencimiento, terció dos paraestatales claves en polítiel funcionario federal de la Secretaría de Gobernación de la Cruz Musalem y, palabras más, palabras menos le dijo a Juan Vela (en las fotos, de espaldas, playera azul) que si conocía la magnitud del fenómeno que se avecinaba, lo mejor era mejor que se quedase callado y obedeciera a las órdenes del ejecutivo estatal, porque con su necia actitud lo único que estaba haciendo era poner en peligro de muerte varios centenares de vidas, incluidas las de sus propios empleados. Vela Ruiz durante el ríspido diálogo que duró no más de un par de minutos, borró de su rostro la sonrisa y más tarde se daría la orden de trasladar a los huéspedes a un albergue.

06

ca social del Gobierno de la República como son Diconsa y Liconsa, “equipo que hace que las familias no sufran más y puedan estar en este momento con lo mínimo necesario para inmediatamente juntos reconstruir y ponernos de pie y seguir nuestra vida cotidiana”. “También tiene que saber la comunidad, la sociedad, detrás de esas despensas cuántas manos, cuánto trabajo, cuánta solidaridad hay por parte de ustedes que les va a llegar a resolver en los próximos días difíciles”. El titular de SEDESOL destacó la capacidad del Gobierno del Estado ante desastres naturales: “Queda acreditado que el Estado tiene capacidad de prevenir y tiene capacidad de responder y, como dice el Gobernador, detrás de esa capacidad de prevención y respuesta estuvieron ustedes, en coordinación todos, en esfuerzo por los mexicanos que estaban en riesgo, hoy en esfuerzo por los mexicanos que están necesitados y que van a sentir el aprecio, el afecto y el compromiso de ustedes”. También reconoció el compromiso y trabajo de las dos empresas paraestatales, lo que permitirá que con su empeño y entusiasmo encuentren aliento los afectados por el huracán Patricia. ASÍ LO DIJO “Gran equipo que hace que las familias no sufran más y puedan estar en este momento con lo mínimo necesario, para inmediatamente juntos reconstruir y ponernos de


07

Puerto Vallarta Tormenta

Máx 31°C Min. 24°C


N

ayarit Periódico el Faro

Martes 27 de Octubre del 2015

Unió RSC en oración y protección a los nayaritas

Fue obra de Dios, declara Roberto a The New York Times

Redacción Tepic.- El periódico estadounidense The New York Times entrevistó a Roberto Sandoval sobre el paso del huracán “Patricia” por suelo mexicano, y su degradación hasta convertirse en tormenta tropical. Redacción Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda declaró que la coordinación de varias instancias de gobierno y sociedad para la prevención del fenómeno natural, “nos dio la oportunidad de demostrar que en Nayarit somos un pueblo unido y que podemos enfrentar las adversidades de la mejor manera. A mí no me queda duda que además de la prevención, fue obra de Dios quien nos libró de una catástrofe”, subrayó el mandatario luego de que “Patricia” devino en tormenta tropical. El mandatario estatal dijo que se levantó la alerta en el estado después del paso del huracán “Patricia”. Subrayó la efectividad de los protocolos de evacuación y de protección civil, dejando saldo positivo en un operativo sin precedentes en Nayarit. Sin embargo, se mantendrá en sesión

permanente el Consejo de Protección Civil con la vigilancia en la zona costera durante días por los riesgos que aún puedan existir, aseguró el Ejecutivo local. Precisó que el puente que conecta Riviera Nayarit con Puerto Vallarta, Jalisco, está abierto. Actualmente no hay ninguna vialidad cerrada en el estado. Y hoy lunes se reanudan clases en todos los niveles educativos, en los 20 municipios del estado. Dos días después del paso del fenómeno natural todo se ha normalizado en el municipio de Bahía de Banderas. La tranquilidad se extiende por todo el estado luego de lo que se consideró la mayor catástrofe atmosférica de la humanidad. El gobernador Roberto Sandoval agradeció el apoyo que el presidente Enrique Peña Nieto le dio a Nayarit desde el primer momento que se supo que el fenómeno meteorológico podría afectar la entidad.

El medio de comunicación internacional resaltó que para el Gobernador de Nayarit el daño menor del huracán “Patricia”,

uno de los más feroces jamás vistos en el Hemisferio Occidental, al impactar el país por el Pacifico se debió a algo más que la naturaleza. "Podría decir que fue nuestra agencia de protección civil, nuestra organización y protocolo, nuestra seguridad, y que hicimos todas esas cosas", dijo en entrevista al New York Times Roberto Sandoval. "Pero esto era una obra de Dios."


09

Entran en vigor reformas para promover investigación y desarrollo Que el ejemplo sirva a los presidentes de ciencia, tecnología e innovación instancia que promueva la investigación, así como el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, fomentando su divulgación y diseminación en acceso abierto, con el fin de que las investigaciones y conocimientos financiados por el sector público sean aprovechados por toda la población.

Redacción Tepic.- El pasado 17 de octubre entraron en vigor las reformas aprobadas por la Trigésima Primera Legislatura, las cuales promueven la ciencia y la tecnología fomentando su enseñanza, diseminación y divulgación en acceso abierto, que se argumentan en la reforma y adición de diversos artículos de la Ley de Educación, así como de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación. Con la entrada en vigor de estas accione, podrán ejecutarse a través de la autoridad educativa federal que será la

Asimismo, se impulsa el acceso abierto a la información de carácter científico, educativo, tecnológico y de innovación, contemplando las bases de una política de diseminación del conocimiento, para que con el apoyo de plataformas tecnológicas se encuentre disponible a la población en general. Con ello la comunidad científica, tecnológica, de innovación, educativa y la sociedad, están en condiciones de involucrarse y beneficiarse con los avances de la investigación científica, evitando la mercantilización del conocimiento producido.

Cultura de prevención y protección civil, evitó daños mayores: Raúl Mejía

protocolos de seguridad para casos de desastres naturales, y lo primero que hicieron fue poner a salvo y a buen resguardo a la población, que acató puntualmente las recomendaciones. Lo primero es resguardar la vida, opinó Raúl Mejía. El ex senador manifestó "nos salvamos de un desastre mayor”, y queda claro que los habitantes de los estados alcanzados por “Patricia”, superaron la prueba, y demostraron que solidarios y unidos la sociedad con su gobierno, se logra enfrentar cualquier emergencia, y salir adelante en los momentos más difíciles.

Redacción Tepic.- El huracán “Patricia” puso a prueba la cultura de prevención y protección civil en los estados de Nayarit, Jalisco y Colima, y la participación de la población de los estados mencionados, fue decisiva para evitar la pérdida de vidas, pues en todo momento siguieron las indicaciones de las autoridades, que activaron oportunamente los

Raúl Mejía dijo que como sociedad, y al haber vidas en juego, se debe extremar la cultura de la prevención, y destacó que México cuenta con tres instancias avanzadas en materia de protección civil, como son el Sistema Nacional de Protección Civil, el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), y la Ley General de Protección Civil, aunque consideró que no se debe bajar la guardia, y que se deben impulsar más políticas públicas en la materia.

municipales: Pepe Espinoza

Por Ramón Vargas Tepic.- Tal Como se había anunciado, el pasado viernes fue entregado al Congreso del Estado el documento que contiene la información sobre las obras y acciones realizadas en el cuarto año de gobierno de Roberto Sandoval Castañeda. La única modificación en el evento de entrega a los diputados integrantes de la Comisión de Gobierno de la actual Legislatura fue la hora, ya que de haberse programado para las 11 de la mañana, se recorrió a las 8, es decir, 3 horas antes, para de esta forma permitir que los funcionarios del gabinete estatal se abocaran a la atención de las posibles contingencias por el paso del huracán Patricia por nuestra entidad. Correspondió al secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas, hacer entrega del documento, en representación del mandatario estatal, y al hacerlo, dijo que se trata de un ejercicio democrático que garantiza la transparencia y la rendición de cuentas de la actual administración estatal. Asimismo, una vez terminado el evento, Espinoza Vargas concedió

una entrevista a los reporteros que lo cubrieron, a quienes les dijo que en el informe se destaca la capacidad de gestión que ha tenido Roberto Sandoval para conseguir recursos extras con los que se han podido aportar más beneficios a Nayarit. Dicho lo anterior, el funcionario mencionó que ojalá que esta labor realizada por el titular del Ejecutivo sirva de ejemplo a los presidentes municipales, para que también ellos se den a la tarea de tocar puertas donde sea necesario para así poder hacer más por sus respectivos municipios. Por su parte, el diputado presidente de la Comisión de Gobierno, Jorge Humberto Segura López, manifestó que el Congreso del Estado de inmediato se abocará al análisis del documento, para en esta misma semana iniciar con la glosa del mismo, la cual seguramente se llevará con orden, apuntó. Cabe mencionar que la entrega del cuarto informe de gobierno se hizo en la sala de comisiones “Esteban Baca Calderón”, donde también estuvieron presentes, aparte de los integrantes del gabinete estatal que acompañaron a Espinoza Vargas, diputados de las distintas fracciones parlamentarias.


Zoatlán y Méxpan, de los más afectados por “Patricia”

10

Recorre José Gómez zonas afectadas por ‘Patricia’

Por Samuel Flores

Por Francisco J. Nieves Tepic.- Más que los vientos y la lluvia del momento, fueron los efectos posteriores a “Patricia” lo que más daños causaron, pues debido a tanta agua los ríos se desbordaron causando fuertes daños a las viviendas y a los cultivos; pero afortunadamente no se reportaron pérdidas humanas. De la zona sur, fue la comunidad de Zoatlán –municipio de Ahuacatlán– la que más resintió los efectos de “Patricia”. El río se desbordó e inundó calles y viviendas, situación que atrajo la movilización de casi todos los cuerpos de rescate de la región y del estado, incluyendo al Ejército mexicano que aplicó el Plan DN3. Militares, policías, elementos de Protección Civil y voluntarios en general colaboraron en las labores de rescate ayudando a los damnificados a evacuar sus viviendas para ponerlas a salvo y trasladándolos a los albergues que el gobierno municipal puso a disposición.

El agua alcanzó en algunas zonas el metro y medio de altura afectando con ello pertenencias familiares, como camas, colchones, roperos, sillones, etc., etc…; por eso es que el gobierno federal decretó a Zoatlán zona de desastre. De esta manera, los tres niveles de gobierno unieron esfuerzos para ayudar a los damnificados. Se les resguardó en lugares seguros, se les otorgó alimentos y ahora se espera el apoyo para la reparación de los daños.

Bahía de Banderas- Con el pantalón empapado de agua hasta un poco más arriba de la rodilla, el presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, recorrió las zonas más afectada por la creciente del río Ameca el pasado fin de semana. Las zonas que se inundaron fueron la colonia Los Limones de

Jarretaderas, el Fraccionamiento Las Ceibas, Costa Coral, el Parque Acuático ubicado atrás de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, así como Villas Bahía. En algunos de estos lugares el nivel del agua alcanzó arriba del metro de altura, lo que provocó afectaciones en algunas viviendas, vehículos, algunas porquerizas que estaban cercas del río, algunas siembras y muy poco ganado.

Acciones preventivas e inmediatas son las que salvan a la gente: José Gómez

El río desató su furia y puso en riesgo también la seguridad de las familias que habitan en la colonia Demetrio Vallejo y de los demás asentamientos que se encuentran en sus riberas. Otra de las poblaciones afectadas fue Méxpan, del municipio de Ixtlán, donde también se registraron daños cuantiosos tanto a las viviendas como a la agricultura. Redacción Bahía de Banderas.- El gobierno de la Transformación que encabeza el presidente municipal José Gómez Pérez implementó un importante despliegue de personal y equipo ante el paso del huracán “Patricia”, fenómeno al que Conagua catalogó como el más peligroso de la historia. Desde el pasado jueves por la noche, el Alcalde convocó a instalar en sesión permanente el Consejo Municipal de Protección Civil con la coordinación de autoridades estatales y federales para analizar la trayectoria del ciclón y en base a eso

establecer las medidas de seguridad que tomarían pata salvaguardar las vidas de los habitantes del municipio. Por instrucciones del Alcalde los trabajadores del IX Ayuntamiento implementaron acciones precisas para salvaguardar a la población. Desde el pasado jueves, la titular de Desarrollo Rural en el municipio, Ing. Julieta Retis, acudió a la zona serrana para dar aviso a todos los habitantes, productores y ganaderos acerca del fenómeno y poder resguardar sus pertenencias, así como reubicarse en domicilios de familiares o en los refugios temporales.


J

alisco Periódico el Faro

Martes 27 de Octubre del 2015

Mueren 2 en Jalisco por desdeñar avisos por paso de 'Patricia'

Chamela, la comunidad de pescadores destruida por el huracán 'Patricia' AFP

Chamela.- El huracán Patricia soltó su furia sobre Chamela, un caserío de Jalisco habitado por unas 40 familias de pescadores y jornaleros hasta el viernes, cuando la comunidad quedó reducida a escombros. Aunque los daños registrados por el considerado huracán más potente de la historia han sido relativamente menores al interior del país, para los habitantes de Chamela el meteoro sí tuvo las dimensiones catastróficas que las autoridades temían.

Por Adriana Luna Guadalajara.- Dos personas murieron por desobedecer las recomendaciones emitidas por las autoridades de Jalisco por el paso del huracán Patricia y cuatro más fallecieron en un accidente automovilístico durante el paso del meteoro. Sin embargo, el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, subrayó que el paso de Patricia por Jalisco no dejó víctimas mortales. Aunque entre los fallecidos está una mujer de nacionalidad argentina y otra más de Coahuila, a quienes la noche del viernes les cayó encima un árbol por los fuertes vientos originados por el ciclón, informó la agencia EFE. Un grupo de cien personas desentendió las advertencias de las autoridades de no acampar en lugares peligrosos, debido a las lluvias en la entidad. Al hacerlo la noche del viernes en una zona boscosa, de Tapalpa, Jalisco, un árbol cayó encima de las tiendas de campaña, como resultado de los fuertes vientos. De acuerdo con fuentes de Protección Civil de Jalisco, otras cuatro

personas fallecieron el viernes en un choque automovilístico en la carretera que va de la ciudad de Colima a Guadalajara, Jalisco. Si bien fuentes del organismo no atribuyen estos incidentes al mal clima generado por Patricia, en esta zona del estado se registraron al menos 25 horas de fuertes lluvias y vientos, y fue declarada la alerta roja (peligro máximo). En tanto, la Secretaría de Educación de Jalisco informó que Patricia provocó daños menores en escuelas, lo que permite que con normalidad se reanuden las clases este lunes 26 de octubre. La reanudación de clases también se llevará a cabo en Colima, donde autoridades de la SEP determinaron que los planteles de la entidad están en condiciones. Por su parte, la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, informó que luego de la evaluación inicial tras el paso de Patricia no se reportan afectaciones en la salud de la población ni en hospitales y unidades médicas de Colima, Jalisco y Nayarit.

El esqueleto de sencillas casas autoconstruidas con madera o ladrillos con techos de palma y hojalata y robustos árboles en el suelo son la prueba de que esta comunidad serrana pegada al Océano Pacífico estaba a solo 20 kilómetros del punto donde el intenso huracán categoría 5 tocó tierra. "Nos hace falta de todo. ¡No tenemos nada! Mi patrimonio se acabó", decía desesperada Griselda Hernández, mientras barría el suelo de su casa sin techos ni paredes donde sus hijos jalaban una pequeña colchoneta entre los escombros. "Nada más vea en dónde van a dormir mis

niños", se lamentaba Griselda sin dejar de repasar con la mirada su casa derrumbada, situada al pie de una montaña en la que han sido construidas casas turísticas de lujo con espectacular vista al mar. Las autoridades "se olvidaron de nosotros", estalló esta vecina de Chamela bajo la mirada de algunos de sus vecinos que también lo perdieron todo y la tarde del sábado no tenían ni agua ni comida. "Ha pasado mucho gobierno por la carretera pero nomás toman fotos y video. No se bajan a preguntar si nos hace falta comida, si nos hace falta agua", coincidía Fernando Contreras, otro habitante de esta pequeña comunidad. "Fue demasiado viento" La mayoría de los habitantes de Chamela, que fue evacuada la noche del viernes a un refugio, lleva más de 20 años viviendo en este caserío que construyeron ellos mismos ladrillo a ladrillo, cuenta Roberto Guzmán, dueño de otra de las casas destruidas. De espaldas a las bardas colapsadas de su hogar, Guzmán confesaba sentirse "muy triste".


12

'Patricia' deja afectaciones a más de 1,000 familias en Jalisco: Sandoval Demandan a Vergara por crimen organizado

como RICO, Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act, por sus siglas en inglés), diseñada para combatir el crimen organizado en los Estados Unidos.

STAFF

Por José Manuel Martínez Guadalajara.- El huracán Patricia, que se degradó a tormenta tropical el sábado, afectó las viviendas y pertenencias de más de 1,000 familias en Jalisco, al occidente de México, según un reporte preliminar que ofreció este domingo el gobernador de la entidad, Aristóteles Sandoval. Según el mandatario, el daño más grave detectado hasta el momento es el de 2,500 hectáreas de cultivos como el plátano.

“En el recuento que se realiza, el que requerirá más inversión es el tema del campo”, dijo en el marco de la Cumbre de Negocios, a más de un día del paso del meteoro cuya velocidad fue calificada como la mayor en décadas y cuyo pasó afectó además a Nayarit y Colima. Los daños provocados por Patricia alcanzaron a diversos negocios, como restaurantes en zonas de playa, pero sin que se consideren de impacto grave en el largo plazo para el desarrollo del turismo.

Alertan por ingreso de humedad a Jalisco

El Informador Guadalajara.- El sistema frontal 8 y la masa de aire frío que lo impulsa causarán descenso de la temperatura en las entidades del norte, noreste, oriente y centro del territorio mexicano. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó en su más reciente reporte que esos sistemas también propiciarán vientos de componente norte con rachas superiores a 50 kilómetros por hora sobre el litoral

centro y sur del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec. Precisó que el frente frío número 8 se extenderá hoy desde el norte del Golfo de México hasta el sur de dicho Golfo y un canal de baja presión estará desde el centro hasta el occidente del Golfo de México. El organismo de la Conagua señaló que el primer fenómeno meteorológico avanzará hacia el sureste y provocará el desarrollo de nubosidad con potencial de lluvias intensas en Chiapas y Tabasco.

Guadalajara.- Angélica Fuentes presentó una demanda en Texas contra su aún esposo Jorge Vergara, a quien acusó de incurrir en prácticas del crimen organizado para despojarla de sus acciones de Grupo Omnilife, incluida su subsidiaria Grupo Omnilife USA. En un comunicado, la empresaria dio a conocer que la demanda fue interpuesta el pasado lunes 19 de octubre en la Corte para el Distrito Oeste de Texas, en El Paso, señalando a Vergara de violar la Ley Federal contra la Extorsión Criminal y Organizaciones Corruptas (conocida

"De acuerdo a la demanda, Vergara indebidamente convocó a una reunión de los accionistas de Grupo Omnilife mientras Angélica estaba de vacaciones con sus dos pequeñas hijas en Semana Santa. Angélica sostiene que Vergara se presentó falsamente ante los que estaban en la reunión como el que controlaba el 100 por ciento de Grupo Omnilife y de todas sus subsidiarias, incluido Omnilife USA y tomó acciones unilaterales y no autorizadas contra Angélica, incluida su indebida destitución como Directora General de Grupo Omnilife y sus subsidiarias", señala el documento. "En la demanda también se sostiene que durante una reunión en Texas, Vergara amenazó a Angélica con destruirla en la prensa y con organizar manifestaciones en su contra, a menos que ella le diera sus acciones de la compañía.

Guadalajara será piloto en modelo de 'Ciudad Inteligente

El Informador

Guadalajara.- Los modelos que deberán de seguir las Ciudades Inteligentes seleccionadas por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés) surgirán a partir de los proyectos que se ejecuten en Guadalajara, metrópoli que se convirtió en prototipo para el desarrollo de esta iniciativa. A partir de este lunes 25 y hasta el miércoles 28 se llevarán a cabo conferencias con expertos del ramo de la tecnología e innovación provenientes de 50 países para ofrecer propuestas que consoliden una urbe como Guadalajara en una Ciudad Inteligente. Se estima que para el 2016 se formará una red con 10 Ciudades Inteligentes entre las que destacan Guadalajara, Jalisco; Tarento, Italia; Wuxi, China; Kansas, Estados Unidos y Casablanca, Marruecos. Al inaugurar el encuentro, el gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval informó que el área conurbada de Guadalajara enfrenta problemas para garantizar una efi-

ciente prestación de servicios. Destacó que mediante el uso de la tecnología y de aplicaciones móviles se podrán solucionar las problemáticas relacionadas con movilidad, medio ambiente y salud. "Todo esto tiene que ver con ciudades verdes, ciudades más caminables, inteligentes, con una mejor movilidad. Ciudades donde la tecnología se ponga al servicio de la persona". Durante la Conferencia de Ciudades Inteligentes, Jalisco expondrá a los expertos los avances alcanzados en materia de innovación y tecnología, como la Ciudad Creativa Digital (CCD).


Coll saldrá de prisión en cuanto reactiven juzgados: defensa

des no son graves, y por ello, sólo se espera que las actividades en los juzgados se reanuden para pagar la fianza, cubrir la reparación del daño y que el primer alcalde panista en la historia de Guadalajara termine sus días de reclusión en el penal de Puente Grande.

El Informador Guadalajara.- El ex alcalde de Guadalajara, César Coll Carabias, tiene asegurada su libertad. Las acusaciones por desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y faculta-

De acuerdo con el abogado defensor del ex titular de la CEA, José Lucano, la defensa esperará que se haga válido el tercer señalamiento del que habló el fiscal general, Eduardo Almaguer, durante el fin de semana. Una nueva acusación en su contra, por el mismo delito, que es por un millón de pesos. “Sólo esperamos que ejecuten la (tercera) orden de aprehensión para saldarla, y así evitar que salga y lo arresten de nuevo”.

Ordenan juicio para involucrado en muerte de exsecretario de Turismo

13

Instalan mesa directiva de la LXI Legislatura en Congreso

de la mesa directiva de la próxima legislatura.

El Informador Guadalajara.- Este domingo, los diputados electos que integrarán la LXI Legislatura del Congreso del Estado llevaron a cabo el primer encuentro formal para instalar la junta preparatoria. Con la presencia de 37 de los 39 convocados y la ausencia de los diputados Hugo Luna y Salvador Caro, se conformó la integración

En el recinto legislativo los diputados salientes tomaron protesta a Enrique Aubry, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) como Presidente del Congreso. El priista Oswaldo Bañales fue nombrado vicepresidente, así como Erika Elizabeth Ramírez Pérez, también del Verde. Como secretarios se nombró a la priista Cecilia González Gómez y a Mario Hugo Castellanos del Partido Movimiento Ciudadano. Al clausurar los trabajos, Aubry de Castro Palomino agradeció a sus compañeros legisladores el voto de confianza que le dieron para asumir la presidencia durante los primeros tres meses de la LXI Legislatura.

Va Kumamoto por apertura a ciudadanos

derales el pasado 12 de octubre en el estado suroriental de Quintana Roo, en donde se implementó un operativo que permitió ubicarlo y detenerlo cuando se hallaba de paseo en una embarcación a tres millas náuticas de Isla Mujeres.

¿Cuándo sabrán los jaliscienses los motivos de su muerte? Redacción Guadalajara.- Un juez mexicano ordenó procesar a Daniel Quintero Riestra, uno los 122 objetivos prioritarios del Gobierno y considerado líder en Guadalajara de un grupo delictivo con operaciones en el estado de Jalisco, informó hoy la PGR. "El Juzgado Sexto de Distrito en Materia de Proceso Penales Federales de Jalisco dictó auto de formal prisión en contra del líder en Guadalajara de un grupo con operaciones criminales en el estado de Jalisco, por delincuencia organizada y uso de documento falso", detalló un boletín de la dependencia. El sujeto fue detenido por las Fuerzas Fe-

"El inculpado es considerado en la lista de los 122 objetivos prioritarios para captura del Gobierno Federal, así mismo se está en espera de que se cumplan diversas órdenes de aprehensión en su contra por el delito de homicidio", señaló el comunicado. Entre ellos, se le relaciona con el asesinato del exsecretario de Turismo de Jalisco José de Jesús Gallegos y de la modelo venezolana Daisy Ferrer, ambos en 2013. Se le acusa también como responsable de ola de violencia en la zona metropolitana de Guadalajara. El inculpado fue internado en el Centro Federal de Readaptación Social número 15, ubicado en el municipio de Villa Comaltitlán, en el suroriental estado de Chiapas. En Jalisco, es el centro del Cártel Nueva Generación (CNG), que desde marzo pasado ha realizado diversos ataques contra fuerzas de seguridad estatales y federales.

Por Alejandro Alvarado Guadalajara.- A días de que tomara protesta como diputado independiente de la 61 Legislatura, sus padres le repitieron los consejos de siempre: sé inteligente, honesto, honrado, escucha a la gente con experiencia y jamás aceptes la corrupción. "Se preocupan como cualquier padre por sus hijos", expresó Pedro Kumamoto, quien con 25 años de edad encabezó una campaña que sacudió el Distrito 10, viejo bastión del PAN, y llamó la atención de medios nacionales. "Aparte de la chamba de un servidor público, tengo un trabajo es-

pecífico: no defraudar a la ciudadanía, demostrar que vale la pena involucrarnos en estos procesos, pero sobre todo catalizarla, articular herramientas para que la ciudadanía se empodere", dijo el legislador electo. Su rutina cambió. Mantiene el tiempo que le dedicaba al ejercicio y a la familia, pero ahora está sumergido en análisis de procesos legislativos, se pone al día con las demandas políticas, realiza diagnósticos, está atento a los medios de comunicación y se reúne con vecinos del distrito. Kumamoto, el primer diputado electo por la figura independiente, se describe como un "ñoño" que se enfoca a realizar trabajos de calidad.



N

acional Periódico el Faro

Martes 27 de Octubre del 2015

¿Por qué el poderoso huracán 'Patricia' no causó los daños que se temían?

AFP Ciudad de México.- México temía una verdadera catástrofe por el azote del huracán Patricia, el más poderoso desde que hay registros, pero apenas causó daños. La barrera natural de la Sierra Madre Occidental, su cruce con una depresión barométrica y la prevención fueron claves para evitar daños mayores, estiman expertos. Hasta el momento, las autoridades no han reportado muertos ni heridos por el monstruoso huracán de categoría 5 que tocó tierra la tarde del viernes en Jalisco con vientos de 270 km/h. Apenas 250 casas quedaron afectadas por inundaciones y unas decenas fueron destruidas, mientras hubo algunos deslaves en carreteras y árboles caídos. Pero, si los expertos habían advertido que Patricia era incluso más intenso que el tifón Haiyan, que devastó Filipinas en 2013 y dejó más de 7,350 muertos y desaparecidos, ¿por qué México se mantuvo incólume a su paso? "La naturaleza fue bondadosa, hizo que el huracán se introdujera a la montaña", resumió este sábado el secretario de Comunicaciones y Transportes de México, Gerardo Ruiz Esparza, en una rueda de prensa. La interacción de Patricia con una vaguada, una línea de presión baja que se extendía del norte al oeste del país, se llevó parte de su nubosidad y "aceleró el mo-

vimiento del ciclón hacia el noreste", desviándolo hacia la Sierra Madre Occidental, dijo el presidente de la Organización Mexicana de Meteorólogos (Ommac), Leodegario Sansón. Esto hizo que los vientos fuertes no pasaran de la costa y que, prácticamente en seis horas, el fenómeno disminuyera su potencia desde el récord de 325 km/h hasta los 160 km/h, siendo actualmente ya una baja remanente. Además, Patricia tenía una área pequeña y "muy concentrada" de vientos máximos con un radio de 50 km frente a los 300 km de radio que tuvieron los fuertes vientos del huracán Gilberto en 1988, que destrozó el balneario de Cancún y dejó unos 200 muertos, añadió el experto. Otro factor que favoreció que no hubiera pérdidas humanas fue la baja población en la zona costera de Jalisco y Colima y la evacuación a tiempo de locales y extranjeros de zonas turísticas como Puerto Vallarta. "Las condiciones de un país como Filipinas y México son muy diferentes. Ahí había mucha gente viviendo arremolinados cerca de la costa y se los llevó el huracán. Acá, desde luego, hay más orden en cuanto a la vivienda y hubo una buena información", estimó el meteorólogo del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) Jaime Albarrán Ascencio.

México aprendió lecciones de desastres pasados, hizo lo correcto con 'Patricia': NYT Notimex

Ciudad de México.- México logró evitar fatalidades y daños a su infraestructura crítica, a pesar de haber sido azotado por el huracán Patricia, gracias a que las autoridades ejecutaron una planificación capaz y a que aprendieron las lecciones de desastres pasados, destacó hoy The New York Times. El influyente diario estadunidense hizo notar que el paso del ciclón más feroz en el hemisferio occidental sólo dejó árboles caídos, deslaves que bloquearon las carreteras y la destrucción de algunas casas gracias a las acciones de las autoridades antes, durante y después de la tormenta. Expertos coincidieron en que el resultado fue una combinación de suerte —la tormenta pasó entre dos ciudades pero no golpeó a ninguna directamente— y de una planificación capaz en un país que ha aprendido las lecciones de desastres pasados”, señaló. Richard Olson, director del Instituto de Eventos Extremos (EEI) del estado de Florida, señaló que las autoridades mexicanas aprendieron algunas duras de acciones de respuestas previas inadecuadas a catástrofes

previas.

Parece que en esta ocasión hicieron lo correcto”, declaró Olson. “Hubo una fuerte curva de aprendizaje y comprometieron los recursos en ello”. Entre los cambios destacados por el matutino capitalino destacó el hecho de que México tiene ahora un Sistema Nacional de Respuestas a Emergencias que abarca desde el gobierno central hasta el nivel local. Aunque el sistema no pudo evitar muertes en tormentas previas, Olson indicó que en esta ocasión “las autoridades hicieron un buen trabajo de advertir a los residentes locales a través de anuncios en radio y televisión y redes sociales”. Igualmente resaltó que las autoridades mexicanas hicieron un buen trabajo al evacuar a las personas antes de la tormenta, proceso que inició antes de que el huracán se convirtiera en categoría cinco con vientos de más de 325 kilómetros por hora. The New York Times senaló asimismo que hicieron un buen trabajo e movilizar aquellos que permanecieron en albergues de la zona y persuadiendo a otros a permanecer en sus casas.


La carne procesada, declarada cancerígena, es alimento base del mexicano más pobre

Por Juan Luis García Hernández Ciudad de México.- La carne procesada, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló este día como cancerígena para el consumo humano, es uno de los alimentos preferidos por la población de menores ingresos de México. Un informe de la Fundación Heinrich Böll refiere que los mexicanos agrupados en el decil I –que en 2012 representó a la población con un ingreso promedio trimestral de 6 mil 997 pesos– son quienes gastan más dinero en proporción a sus ingresos en carne procesada de precio y calidad más baja. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los

Hogares (ENIGH) 2014, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el ingreso corriente promedio por hogar del decil I correspondiente al año pasado fue de 7 mil 716 pesos trimestrales. El mismo sondeo refiere que el 10 por ciento de los hogares con menores ingresos dedican el 50.7 por ciento de su gasto a alimentos, bebidas y tabaco. La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) de la OMS difundió este lunes un estudio que alerta sobre las propiedades cancerígenas de la carne procesada para los humanos. El documento menciona además que la carne roja “probablemente” también lo es.

Alianza con el PAN desdibuja al PRD: Miguel Barbosa

bosqueja Barbosa sobre lo que le espera al PRD si no hay una reconstrucción con un trabajo de zapa, en donde participen únicamente perredistas, aunque pierdan, se queda corto frente a la analogía que hizo de cómo ve al PRD en este momento: “Estoy viendo como a los pingüinos, que van caminando y se van yendo al despeñadero sin hacer caso para que esto se detenga”.

Por Andrés Becerril Ciudad de México.senador perredista Miguel Barbosa Huerta le pinta un futuro negro a su partido si no pone en marcha una transformación, si sus tribus siguen actuando como grupos de interés, si no desmantelan la visión patrimonialista que los líderes tienen del partido y, sobre todo, si no se frenan los planes para una alianza con el PAN. El panorama que

Sobre los planes de alianzas que se están fraguando desde haces semanas entre el todavía líder del PRD, Carlos Navarrete, y el panista Ricardo Anaya, para que ambas fuerzas políticas compitan juntas en las elecciones de 2016 y 2017, Barbosa, presidente del Instituto Belisario Domínguez, uno de los tres órganos de gobierno del Senado de la República.

15

Cuestan más de un millón de pesos los viajes del titular del Conaculta

Por Juan Carlos Talavera Ciudad de México.- Rafael Tovar y de Teresa hizo 86 viajes nacionales e internacionales como titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) durante sus primeros 27 meses de trabajo en este sexenio. De éstos, 34 no tuvieron costo para la institución, pero en los 52 restantes gastó un millón 467 mil pesos. Así lo detalla un informe de acceso a la información obtenido por Excélsior, que muestra una radiografía de los recursos públicos invertidos en los viajes realizados por el titular de la dependencia, la cual busca su transformación en una Secretaría de Cultura. ¿Qué destinos internacionales tuvo Rafael Tovar?, ¿en qué hoteles se hospedó y qué comió?, ¿qué estados de México no ha visitado?, ¿qué funcionarios de su gabinete lo acompañaron en más ocasiones?, y ¿cuáles fueron los viajes más caros que hizo? Éstas sólo son algunas de las preguntas que responde. Un primer vistazo al informe que detalla los viajes del titular de Conaculta, entre el 12 de diciembre de 2012 y el 7 marzo de 2015, informa que en total realizó 15 viajes internacionales a destinos como: Suiza, Estados Unidos, Francia, Panamá, París, Italia, Perú, Madrid, Edimburgo, China, Colombia y el Reino Unido. Además de 37 viajes al interior del país, donde sus destinos más frecuentes fueron: Yucatán, Guanajuato, Puebla, Guadalajara, Veracruz y Michoacán.

El viaje que reporta un mayor costo fue el que realizó a Pekín, China, el 15 de noviembre de 2014, con un monto de 241 mil 47 pesos reportados, para inaugurar dos exposiciones: Los Mayas, el lenguaje de la belleza en el Museo Nacional de Arte de China y Diego Rivera, orgullo de México. En esta ocasión, el funcionario asistió solo. El segundo viaje de mayor monto fue el que hizo del 27 de febrero al 7 de marzo de 2015, al Reino Unido de la Gran Bretaña, para planear distintas actividades en torno al Año Dual, “tales como reuniones de trabajo con funcionarios del Ministerio de Cultura, comunicaciones e industrias creativas, así como el British Council y las autoridades de los museos donde se realizarán actividades del año Dual”, cita el reporte, aunado a la inauguración de la exposición de Leonora Carrington en la Tate de Liverpool. Para ello, la institución erogó 203 mil 424 pesos y estuvo acompañado por el embajador José Luis Martínez, quien trabaja como director de Asuntos Internacionales de Conaculta, quien recibió 190 mil pesos de viáticos. En total, gastaron 393 mil 424 pesos. El tercer viaje de mayor costo fue el realizado a Madrid, España, del 6 al 13 de junio donde Tovar acompañó al presidente Enrique Peña Nieto “a la inauguración del Pabellón Encuéntrate con México. Vívelo para creerlo, por un monto de 163 mil 90 pesos.


México se parece más a Canadá que a Brasil: Krugman

estos eventos están afectando a México. México se ve más como Canadá que como Brasil, lo que es bueno. Sí, la moneda ha caído, pero más bien es un colchón, pero no parece haber estrés financiero, la inflación es tolerable”, dijo el también columnista del New York Times en el marco de México Cumbre de Negocios, que se celebra en esta ciudad.

Por Yussel González México.- México se parece más a Canadá que a Brasil porque no padece de la misma forma los golpes que la nación sudamericana y otros emergentes enfrentan por la caída en los precios de los commodities y la desaceleración global, dijo este domingo el premio Nobel de Economía, Paul Krugman. “Hablando ampliamente, al ver cómo

39 16

No me quiero quedar en mi oficina.- Nuño

“No es inmune, estoy consciente de que el crecimiento ha sido decepcionante, México se ha desacelerado pero no se ve como las crisis pasadas. Esa es una buena historia, no es una historia perfecta”, agregó. El economista dijo que China y Brasil sí son razones para preocuparse pero que México simplemente está pasando por una mala racha.

Se cumple en tiempo entrega de pantallas para apagón analógico: SCT

Por Sonia del Valle Ciudad de México. El Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseguró que sus recorridos por las escuelas del País tienen la intención de conocer de manera directa a los alumnos, maestros y padres de familia. "No quiero ser un Secretario que este nada más sentado en su escritorio. Sin duda tengo mucho trabajo que hacer en mi oficina, me gusta mucho, pero no me quiero quedar ahí, no me quiero quedar con el conocimiento que yo tengo de la realidad de las escuelas

y de los problemas cotidianos que enfrentan las maestras y los maestros se me entregue en un reporte", expresó. El funcionario aseguró que le gusta hacer los recorridos en las escuelas, conocer a los alumnos para saber cuáles son los retos que tienen y enfrentan. Nuño insistió que el programa Escuelas al CIEN (Certificados de Infraestructura Educativa Nacional) permitirá dejar en condiciones de dignidad a la mayoría de las escuelas del País.

Van fondos antidelito donde hay comicios

zonas conurbadas, para un total de 80 demarcaciones.

Por Miriam Posada Ciudad de México.- El gobierno federal "está cumpliendo con puntualidad" con la entrega de televisores para poder realizar el apagón analógico como manda la reforma constitucional, aseguró el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruíz Esparza al hacer la defensa del trabajo que tiene en marcha la dependencia para cumplir con el mandato constitucional de entregar 9.4 millones de televisores a los hogares del país, y apagar la señal analógica en todo el país a más tardar el 31 de diciembre. Mientras entre especialistas en telecomunicaciones hay diferencia sobre si se debe apagar la señal o no el 31 de diciembre, la prórroga que se podría acordar tomando en cuenta que en 2016 habrá elecciones en más de una decena

de estados y la estrategia a seguir.En lo que hay plena coincidencia es que la posibilidad de retrasar el apagón analógico en México es “un escándalo internacional”, la iniciativas presentadas por los senadores Javier Lozano y Zoé Robledo no tienen sustento técnico, “son populistas” y responden a los intereses de Televisa que busca proteger su plan de negocios. Y destacaron que el impacto directo del atraso será en contra de la misma población que se dice proteger y que no recibirá los beneficios que podría tener con el rápido desarrollo de la Red Compartida, así como en contra de Cadena Tres que podría demandar por daños y perjuicios debido a que la licitación en la que ganó la tercera cadena de televisión abierta no estaba protegida sólo por la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, sino por la propia Constitución.

De ese total, 34 pertenecen a las 13 entidades donde en 2016 se dará la disputa de más de mil 600 cargos de elección popular.

Por Antonio Baranda Ciudad de México.- Casi la mitad de las demarcaciones que reciben recursos federales del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (Pronapred), tendrá elecciones locales el próximo año. La Secretaría de Gobernación (Segob) canaliza en 2015 presupuesto a 66 municipios, cinco delegaciones del Distrito Federal, siete zonas metropolitanas y dos

Organizaciones civiles han alertado sobre el riesgo de que la Subsecretaría de Prevención, a cargo de Arturo Escobar, desvíe recursos del programa para fines electorales. "Preocupa el desvío de recursos a polígonos con intereses de carácter político. Él (Escobar) no va a operar para el programa sino para usar el territorio para crear clientelas políticas", alertó Clara Jusidman, de Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (Incide).


-El arte de escucharAMN.- ¿Vivimos en un mundo de sordos? ¿Sabemos escuchar los mexicanos y en general los seres humanos? Traigo a la memoria el libro Aprender a escuchar del filósofo y lingüista alemán, radicado en México, Carlos Lenkersdorf, en el que se plantean sencillas interrogantes como: “¿Por qué tenemos dos orejas y una sola boca? ¿No es para escuchar mejor y hablar menos? ¿Somos muy habladores y pobres escuchadores?”. ¡Cuánta razón tiene el autor! No sabemos escuchar. Nadie nos ha enseñado la cultura de escuchar. Hay quienes dicen que oyen, pero no escuchan, y claro que no es lo mismo que lo mesmo. Para el diccionario de la Real Academia Española -RAE-, oír es “percibir con el oído los sonidos”, y escuchar es “prestar atención a lo que se oye”. ¿La clase política en el mundo occidental conoce el arte de escuchar? ¿Los amos del capitalismo y la corporatocracia escuchan a los plebeyos? Carlos Lenkersdorf alcanzó fama en México y el mundo, como lingüista investigador de la UNAM, y es todo un sabio de la lengua maya, pero especialmente del pueblo tojolabal, que a diferencia de las culturas occidentales, esa primitiva cultura del sureste de México, tiene como virtud principal la de saber escuchar. Y los gobernantes de los tojolabales tienen la obligación de escuchar a sus iguales. El pueblo tojolabal, practica, como lo hacían los mayas, una democracia participativa e igualitaria, en la que el supremo poder recae en la asamblea del pueblo, cuyas autoridades electas por ellos, tienen la obligación de escuchar. Cuando no escuchan, el pueblo los destituye inmediatamente, ya que en la asamblea recae el supremo poder y los gobernantes solamente son los ejecutores de la voluntad popular. ¿A qué viene esta referencia sobre la cultura de escuchar? Me llama poderosamente la atención el anuncio que hace el alcalde de Ixtenco, Tlaxcala, Renato Sánchez Rojas, en el sentido de que será la asamblea del pueblo la que diga en qué se gastará el

presupuesto que el gobierno federal otorga a ese pequeño municipio tlaxcalteca de unos ocho mil habitantes, diestros en el arte del pepenado, que es el bordado típico en blusas de mujer, y los tapetes a base de figuras confeccionadas con semillas, aserrín o tierra blanca, que se conocen como arte efímero. Don Renato Sánchez sin duda que puede ser considerado ejemplo nacional entre los dos mil 445 municipios que hay en México. El día que los alcaldes en territorio azteca escuchen al pueblo, otro gallo n o s cantará, y no sólo a los adultos, sino también que escuchen a los niños que tienen mucho por decir. Claro que tiene que ser el pueblo el que decida en qué se gastan nuestros dineros públicos, que pagamos con sacrificios todos los mexicanos. Escuchar al pueblo en qué se gastan los presupuestos sería transparentar los recursos y también sería un sonoro palo a la corrupción. El ejemplo del munícipe Renato Sánchez Rojas de Ixtenco, Tlaxcala, es digno de tomarse en cuenta, y, francamente, de esos alcaldes que me pongan dos para llevar, porque los que hay allá en mi pueblo son sordos y raterillos hasta la pared de enfrente. ¿Pero sabía usted que esa cultura de escuchar al pueblo ya se lleva a cabo en más de 60 países? Aquí se lo diré mañana.


C

18

olumnas Periódico el Faro

Suerte… y orden Pascal Beltrán del Río La propensión que tiene una parte de la sociedad mexicana a sentirse víctima de casi todo hizo que la información fuese difícil de creer. Era más cómodo para esos mexicanos pensar que el gobierno federal y la comunidad científica internacional habían mentido sobre la fuerza potencialmente devastadora del huracán Patricia. ¿Cómo era posible —se preguntaban la mañana del sábado— que un ciclón tropical de categoría 5, calificado como el más peligroso de la historia, no hubiese dejado un solo muerto? Algo tenía que estar mal, continuaba el alegato. Algo se había escondido. O bien, todo fue una enorme exageración para que el gobierno pudiera cubrirse informativamente de gloria. El victimismo, escribió alguien, consiste en sentirse menos que la circunstancias. Pensar que éstas son irremontables y que uno está condenado a siempre ser pisoteado por algo o por alguien. Una parte de esas circunstancias, se alega, se forma en la mente maléfica de los poderosos. Otra más, es pura y simple mala suerte. Nos tratan de hacer creer que a México nunca le puede ir bien. Somos un catálogo de desastres: económicos, naturales y hasta deportivos. Un ejemplo reciente muy citado es el partido de octavos de final en el Mundial de futbol de 2014 contra Holanda. El engaño de un rival y la perversidad del árbitro nos privaron del ansiado quinto partido. “¿Por qué siempre nos tiene que pasar lo mismo?”, lamentó, medio siglo antes, el narrador Fernando Marcos, cuando el jugador español Joaquín Peiró Lucas marcó el gol, en el minuto 90, que dejó a México fuera de la fase final del Mundial de 1962. La

verdad es que hay razones para abandonar el pensamiento mágico que nos ata a la derrota. Si es que se cree que el país ha sido víctima de las circunstancias, hoy habría que reconocer que, ante el embate del más poderoso huracán de la historia, fuimos, por un lado, inmensamente afortunados y, por otro, actuamos como sociedad exactamente como debiéramos hacerlo siempre. Vayamos primero al lado azaroso de la historia. Por el capricho natural que siempre guía a fenómenos de este tipo, a Patricia se le ocurrió tocar tierra en un punto relativamente despoblado de la costa jalisciense, y luego a chocar rápidamente contra la Sierra Madre. Eso hizo que la fuerza de los vientos del huracán se desplomara casi tan rápido como había crecido en las horas anteriores. De acuerdo con el meteorólogo Leodegario Sansón, en cosa de seis horas los vientos pasaran de 325 a 160 kilómetros por hora. Por si fuera poco, tuvimos la fortuna de que el radio más destructivo en torno al ojo del huracán fuese de apenas 50 kilómetros en lugar de los 300 kilómetros que tuvo Gilbert en 1988. Si este último huracán fue tan devastador, fue porque pudo cruzar el norte de la península de Yucatán sin toparse con elevación alguna; luego se internó en el Golfo de México, donde retomó fuerza, y finalmente reingresó en territorio nacional por la costa tamaulipeca y dejó caer una enorme cantidad de agua que causó 150 muertos en Monterrey. Si usted me está leyendo en Cihuatlán, Jalisco, o Armería, Colima, quizá cuestione lo que digo porque la población de esos municipios costeros lo perdió todo a raíz del paso de Patricia. Sin embargo, frente a la magnitud del huracán, se puede decir que los daños materiales fueron marginales.

El 'cuchareo' en el sector salud Cecilia Soto Porque el sistema de salud se encuentra rebasado por los casos de diabetes e hipertensión y porque el sector salud requiere de más presupuesto, no de menos. Como está demostrado, la obesidad es de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de la diabetes y de la hipertensión. Y somos el país campeón mundial en sobrepeso y obesidad, en parte, porque también tenemos el primer lugar en consumo de azúcar per cápita. Es claro, pues, que junto con otras medidas que desincentiven el consumo de azúcar, hay que aumentar el IEPS no disminuirlo. ¿A quién se le ocurre reducir el presupuesto en salud y reducir las fuentes de impuestos que pueden impactar en ésta cuando el Estado no puede ni siquiera cumplir con las vacunas obligatorias para la niñez mexicana? Desde 2007 se reporta desabasto de vacunas. No hay suficientes vacunas pentavalentes ni contra la hepatitis porque dependemos en exceso de las capacidades de unos cuantos proveedores. ¿No es hora ya de aumentar las capacidades de proveeduría de un insumo tan fundamental como las vacunas para nuestros niños? ¿No sería el esquema de Asociación Público Privada un esquema viable para este fin? El Proyecto de Presupuesto 2016, enviado por la Secretaría de Hacienda, contempla una reducción de recursos para el sector salud de casi dos mil millones de pesos, calculado a partir de la reducción de enero de 2015, y cinco mil millones a partir del presupuesto aprobado en 2014. Una barbaridad cuando desde el punto de vista de la salud pública se enfrenta una probable tormenta perfecta: una epidemia de diabetes e hipertensión (que consume 80 por ciento

de las consultas de primer nivel), el incumplimiento de las metas del Milenio de la ONU en la reducción de mortalidad materna, mortalidad infantil y de desnutrición y reducción de pobreza alimentaria; además, tenemos una epidemia de dengue y de chikungunya que satura los hospitales y las consultas en las regiones afectadas y, por si fuera poco, existe la amenaza de una próxima nueva ronda de AH1N1. Para fines de 2013, México reportó 38.2 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos. Para cumplir con los Objetivos del Milenio 2015, la meta nacional es de 22.2 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos. Leo con sorpresa en el informe a la 106 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS que, su director, José Antonio González Anaya, anuncia que México cumplió con esa meta. Si se analizan las estadísticas históricas se podrá observar que nunca hay entre año y año una disminución radical de dicha tasa, al menos como la necesaria para reducir en dos años de 38.2 a 22.2 las muertes maternas. Para reducir la proporción entre muertes maternas y nacimientos intervienen aproximadamente 19 factores: nutrición de la madre, consultas prenatales, acceso hospitalario oportuno, etc. De tal manera que sospecho que hay un ejercicio de cuchareo de las estadísticas combinado con un aumento exagerado en las cesáreas practicadas en instituciones como el IMSS. La Organización Mundial de la Salud estima que un indicador saludable de la proporción partos por vía vaginal/cesáreas es de 15 cesáreas por 100 partos. El promedio en México es de 25 cesáreas por 100 partos. El promedio en el IMSS es de 40 cesáreas por 100 partos.


¿Y quién diablos es Preciado? Jorge Fernández Menéndez Pasado el susto y la notable labor de prevención civil realizada por el Estado mexicano ante la amenaza de Patricia, regresemos a Colima. Recuerdo que cuando Gustavo Madero, en medio de una profunda crisis interna y con la oposición de la gran mayoría de sus senadores, designó a Jorge Luis Preciado como coordinador panista en la Cámara alta en lugar del experimentado Ernesto Cordero, me pregunté quién diablos era Preciado. Estaba a punto de comenzar mi programa de televisión, Todo personal, y nadie sabía en la producción o la redacción quién era el nuevo coordinador panista. Lo primero que vimos fue su ficha curricular, que decía muy poco, y un viejo video donde estaba vendiendo creo que bienes raíces. Nos quedamos con cara de What! Cuando tuve mejor información sobre Preciado pensé que el nuevo coordinador no iba a durar ni un día enfrentado a pesos mayores de la política, como Cordero, Javier Lozano, Roberto Gil, entre otros, no hablemos entre sus opositores de un Emilio Gamboa o Miguel Barbosa. Pero Preciado lo hizo bien: no se enfrentó, concertó, llegó a acuerdos, fue respetado y querido por la mayoría de sus homólogos. Por eso, porque le iba muy bien, me sorprendió cuando un día me dijo que buscaría la gubernatura de Colima y que iba a ganar. Recuerdo que le dije que era imposible, que el Partido Acción Nacional estaba como 25 puntos abajo y el Partido Revolucionario Institucional iría con un buen candidato, José Ignacio Peralta. Que mejor se quedara en el Senado. Obviamente, no me hizo caso. No tenía 25 puntos de desventaja cuando comenzó la campaña sino 26. No fui a Colima, pero cuando llegaban noticias de allá, lo que teníamos era a un candidato serio, originario de las áreas técnicas mejor calificadas del gabinete, como Peralta, haciendo recorridos formales en algo que no entusiasmaba, pero que se alimentaba del ADN priista: no será un buen candidato, pero será un buen gobernador, me decían. Enfrente Jorge Luis Preciado hacía videos de todo tipo, manejaba redes, cantaba, bailaba, se juntaba con la gente, recorría el lugar que fuera para juntar votos. Y su gente recolectaba

toda información sobre presuntas irregularidades que se le cruzara en el camino. Pero, también, denunciaba que Colima estaba lejos de ser el territorio tranquilo, seguro, manejable, que muchos veían desde fuera. Un gobernador muerto en funciones con parte de su equipo en un accidente aéreo que jamás nadie ha podido explicar; otro exgobernador asesinado en la puerta de su casa, se dice que por una venganza del narco (o de la narcopolítica, que no es lo mismo, pero es igual); confrontaciones entre los cárteles de Los Templarios y el de Jalisco Nueva Generación por el control de Manzanillo, eran el escenario que modificaba, en la campaña, la visión de Colima y el único que se refería a ello era Preciado. Llegó el día de la elección y todas las encuestas daban, como norma, un empate técnico entre Preciado y Peralta, con la diferencia de que, como se suele decir en este tipo de competencias, el que alcanza gana: la tendencia era un crecimiento notable del panista contra una caída del priista. Se habían cruzado las tendencias, lo único que no se sabía era si el día de las elecciones la operación política podría revertir esa caída. No alcanzó: contabilizados los votos y en medio de todo tipo de denuncias, la presidenta del instituto local primero dijo que había ganado Preciado, después que se había confundido y que la diferencia para Peralta era de apenas 503 votos. Pero lo que terminó haciendo decidir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que la elección se debía anular fueron las pruebas de intervención abierta de altos funcionarios en el proceso. La nota, ajena a las elecciones, pero con enorme peso en el inconsciente colectivo del estado, fue el atentado contra un tercer exgobernador, Fernando Moreno Peña. La elección se anuló, se tendrá que designar un gobernador interino que reemplace el primero de noviembre a ese opaco mandatario que es Mario Anguiano y habrá que reponer el proceso electoral, con la diferencia de que ahora esos comicios los organizará y supervisará el Instituto Nacional Electoral.

19

Un museo sobre una herida que todavía duele Leo Zuckermann

Viví en esta ciudad casi cinco años. La considero parte importante de mi vida. Los atentados del 11 de septiembre de 2001 no sólo me impactaron: me dolieron. Conocía perfectamente el lugar. Solía ir a la plaza del World Trade Center a sentarme en una banca y admirar el enorme tamaño de las Torres Gemelas. Unas cuantas semanas después del fatídico día, regresé al lugar. Me acerqué todo lo que pude. Desde una reja improvisada, vigilada por la policía, alcancé a ver la gran cantidad de escombros: enormes pedazos de concreto y metal retorcidos. Había mucho polvo. Alrededor del sitio, sobre todo en la vieja Capilla de San Pablo, se hallaban panfletos de las familias de los todavía desaparecidos pidiendo ayuda para encontrarlos. Meses después, regresé una vez más. Prácticamente habían terminado las labores de limpieza. Si no mal recuerdo, sobre la calle Liberty, había una plataforma de observación donde uno podía apreciar el monumental hoyo en el que antes habían estado las Torres Gemelas. La fosa era escalofriante. Todavía había panfletos de desaparecidos, banderas de Estados Unidos, poemas y recuerdos que dejaba la gente en el lugar. Hace algunos meses, regresé a visitar el Parque Memorial que construyeron donde alguna vez estuvieron las torres. Alrededor de dos enormes piletas donde constantemente fluye agua, están inscritos en bronce los dos mil 983 nombres de los que murieron en los ataques del 11 de septiembre de 2001 y del 26 de febrero de 1993 (la primera vez que intentaron derrumbar los edificios con un coche bomba en el estacionamiento). Ayer retorné, ahora a visitar el museo que recientemente abrió sus puertas. Fue una experiencia desgarradora. Nuestro guía comenzó el tour preguntándonos de dónde veníamos. Había gente de diversos estados de la Unión Americana, unos británicos y nosotros, mexicanos. El guía dijo que hacía esta pregunta para ver si había algún neoyorkino. “Es que no vienen; si les regalo boletos, los rechazan”. Catorce años después, los ciudadanos

de esta gran ciudad siguen dolidos. No les apetece la idea de visitar un museo sobre esta tragedia. No está fácil hacerlo. El museo es una experiencia agotadora. Enterrado en las entrañas de donde alguna vez estuvieron las bases estructurales de las Torres Gemelas, el visitante encuentra objetos que dan testimonio de un evento que cambió la historia mundial. Están, por ejemplo, los enormes pedazos de acero donde se estrelló el avión de la Torre Norte. Con nitidez se observa el impacto de la nariz de la aeronave. Hay monumentales piezas que cayeron al piso matando a varias personas: lo que quedó de la altísima antena o la turbina de uno de los elevadores. Hay camiones de bomberos y ambulancias hechas pedazos después de que las torres colapsaron. En la parte histórica se encuentran videos y audios muy fuertes, aunque no morbosos. Por ejemplo, llamadas que hizo gente, atrapada en los pisos altos de las torres, para despedirse de su familia. O las que realizaron los pasajeros del vuelo 93, el que cayó en el campo en Pensilvania, antes que se rebelaran en contra de los terroristas. Llama la atención la calma de las personas. Intuyen que están a punto de morir, pero se confiesan tranquilas y en paz. Piden perdón a los suyos y mandan su amor a hijos, esposas y padres. “Lo único que me gustaría es volver a ver tu cara”, le dice una esposa a su marido. El museo es históricamente serio y sobrio. No cae en cursilerías ni en un simplón patrioterismo de lo ocurrido. En este sentido, está muy bien logrado y cumple con su propósito. En una pequeña vitrina se encuentra un ladrillo de la casa en Pakistán donde, casi diez años después, un grupo de la marina estadunidense mataría a Osama Bin Laden. Nada más. Un aspecto estupendo del museo es que le da identidad a cada una de las víctimas. Sus nombres y fotos están puestas alrededor de un memorial. En pantallas interactivas, el visitante puede consultar quiénes fueron cada uno de ellos. Así lo hice.


Las plazas de ministro, a oposición Francisco Zea La justicia se ha vuelto un peligroso refugio para hacer política. Y política en el más bajo nivel, tratando de influir en las presidencias y en los equilibrios de los órganos jurisdiccionales a través de los intereses de grupo. Cualquier empresario extranjero, empresa o agrupación de inversionistas de otro país ponen como premisa para invertir más en México la seguridad y la certeza jurídica. Nadie quiere invertir cientos o miles de millones de pesos o dólares y después perder la posesión de un predio, la utilización de una marca, ser defraudado y no recuperar un centavo. Qué tan mal está el Poder Judicial federal que el Juzgado Décimo de Distrito en Materia Civil, a cargo del “juez” Rómulo Amadeo Figueroa Salmorán, concedió un amparo al histriónico Juan Manuel Ruvalcaba para que no regresara a su madre a Valentina. Y digo histriónico, porque se aventó un video en el cual dice que la madre de la niña, María Fernanda Fosado, tiene problemas de alimentación, aunque obra en el expediente certificado por el área especializada del Hospital Ángeles que no tiene ese trastorno; también la acusa de borracha y drogadicta, pero la propia prueba pedida por el susodicho ante el TSJDF salió negativa; la acusa de que se llevaba a fiestas a su hija y la dormía en el piso, sin embargo, no presenta una sola prueba, en fin, su cinismo no tiene límites. Este jurista de época consideró que, debido a una declaración de la niña en la cual expresaba que quería vivir con su padre, rendida en las condiciones más irregulares y con una alienación parental evidente, era procedente otorgar el amparo. Si todos los jueces hicieran caso a declaraciones de niños de cinco años sin la presencia de un sicólogo y de un sistema como el que inventó Julia Borbolla, llamado Antenas, consistente en una caricatura que platica con el menor, sin presiones, en su mundo y sin la presencia de los padres, creo que todos los niños de México vivirían en Six Flags o Disneylandia de conformidad con el criterio de este impartidor de injusticia. Espero que el Consejo de la Judicatura ponga atención a este delicado tema, lo mismo la presidencia de la SCJN. Otro caso de clara inferencia de los políticos es la reelección de Edgar

39 20

El siguiente huracán Víctor Beltri

Elías Azar como presidente del TSJDF. Y Andrés Manuel López Obrador, en su búsqueda del poder, se ha vuelto un activo enemigo de Elías Azar. Evidentemente, con el claro objetivo de atacar a Miguel Ángel Mancera. AMLO instruyó a sus asambleístas de Morena para que impidan esta reelección. Hay que recordar que los asambleístas no votan en este proceso. Votan los magistrados. López Obrador pretende colar a Rafael Guerra Álvarez, antes abogado del dueño de Morena y sobre quien pesa el asunto del News Divine, para que se postule. Edgar Elías no tiene ningún impedimento jurídico, y ha emprendido una reestructura enorme en el Tribunal para establecer el Sistema Penal Acusatorio que, para dimensionar, equivale en el DF a renovar todo el Poder Judicial de dos o tres países centroamericanos. Son 79 votos de Magistrados Consejeros, de los que Elías tiene la mayoría. Y recordarle a AMLO: el Judicial es un Poder autónomo del Ejecutivo local. Si quiere pegarle a Mancera, que busque otra forma. No obstante lo anterior, se ha filtrado que ha buscado a varios de los 79 votantes para tratar de cambiar su voluntad. Cosas de Andrés. Por otro lado, sobre la designación de las ternas para los dos nuevos ministros de la Corte, no salgo de mi asombro. Opiniones van y vienen. Que si los primos, que si las cuotas. A Raúl Cervantes, senador con licencia, lo han atacado, porque sus opiniones y cercanías no coinciden con el criterio dominante en el órgano jurisdiccional. En su lugar se han barajado algunos nombres que me dan pena y vergüenza. Propongo una solución y, de una vez, una modificación constitucional: elegir ministro al más competente, al que más sepa de garantías, de derecho, de la Constitución, del juicio de amparo. En el DF, hay un extenso y complicado examen de oposición para poder ocupar las vacantes de notario. ¿La SCJN no es un poder fundamental para la vida institucional y democrática del país? Pues, entonces, vamos a elegir a los mejores hombres y mujeres, los que sepan de control constitucional. No advenedizos y oportunistas. Estoy seguro de que Cervantes estaría dispuesto a competir lejos de grillas.

La crónica del paso del huracán Patricia incluye, sin duda, la palabra suerte, pero también la palabra preparación. Suerte, porque una serie de circunstancias afortunadas impidió que sus efectos fueran tan destructivos como se especulaba; preparación porque la actuación de las autoridades —en sus tres niveles de gobierno— así como la colaboración de la ciudadanía, fueron fundamentales para que la respuesta de México ante un desastre natural de tales dimensiones sea considerada como un ejemplo a seguir en todo el mundo. Hay, al menos, tres grandes lecciones que se desprenden de lo que acabamos de pasar, en términos de sociedad civil, su interacción con el Ejecutivo y el funcionamiento de éste último. La primera es, una vez más, que los mexicanos somos capaces de enfrentar grandes retos cuando nos encontramos ante un peligro real: sin ir más lejos, hace poco más de un mes conmemorábamos el trigésimo aniversario del terremoto que sobrevivimos gracias a la acción decidida de la sociedad entera en un momento de tribulación. Justo como con el huracán: a pesar de que su trayectoria alejó sus efectos más perniciosos de los grandes centros urbanos de la región, sin la colaboración decidida de autoridades y ciudadanía las noticias serían, muy probablemente, las de una catástrofe terrible. Pero no fue así. Las autoridades realizaron un trabajo magnífico de coordinación, actuando de acuerdo con un protocolo establecido con anterioridad. La cadena de mando fue clara, y el presidente Peña estuvo presente desde el principio con un mensaje de tranquilidad y preparación, en lo que puede ser el momento más destacado en lo que va de su mandato. Ésa es la segunda lección: el Ejecutivo puede lograr resultados

y trabajar en conjunto con una ciudadanía que no lo aprecia, siempre y cuando asuma sus responsabilidades, comunique con claridad y actúe con decisión. Por eso ha sido tan difícil vender el discurso de las reformas estructurales, o de la guerra en contra del crimen organizado: en uno y otro casos la sospecha fundada de corrupción a todos los niveles, los mensajes y políticas públicas contradictorias, así como el presunto sesgo en la actuación de las autoridades, han impedido que el público confíe y se adhiera a iniciativas cuya pertinencia, de otra forma, sería indiscutible. La tercera lección tiene que ver con el desempeño del equipo cercano del presidente Peña, y va más allá de un resultado que rebasó con mucho las expectativas de quienes cuestionábamos los niveles de preparación del gobierno. La tercera lección tiene que ver con el sentimiento de triunfo de un equipo cuyos logros normalmente no se reconocen más allá de las paredes de Los Pinos o de algunos círculos muy específicos: es la primera vez, en mucho tiempo, que la gente reconoce sin ambages el trabajo del Ejecutivo. En el momento de reconstruir la confianza, el trabajo empieza desde dentro. El huracán se formó en unas horas, nos golpeó de lleno y dejó a su paso, más que devastación y tragedia, lecciones valiosas que debemos de aprender. México es un país capaz de unirse en la adversidad y responder a los mayores problemas, incluso con un líder que no aprecia, si éste asume sus responsabilidades, comunica con claridad y actúa con decisión. La sociedad está dispuesta a reconocer los logros del gobierno cuando actúa con eficiencia, y a unirse a él en las batallas que reconoce justas: si los reclamos más apremiantes de la ciudadanía son el Estado de derecho y el combate a la corrupción, parece muy claro cuál es el siguiente huracán en el que el gobierno federal deberá de poner todo su empeño.


El consejo del premio Nobel Andrés Oppenheimer Cuando hace unos días entrevisté al ganador del Premio Nobel de Economía 2015, Angus Deaton, terminé con una pregunta simple: "Si tuviera que dar un consejo a los países de América Latina, ¿cuál sería?" Respondió con apenas cuatro palabras: "Mejoren sus sistemas estadísticos". Según Deaton, de 69 años y profesor escocés-estadounidense de la Universidad de Princeton que ganó el premio por sus estudios sobre la medición de la pobreza, América Latina tiene uno de los peores sistemas de estadísticas de pobreza del mundo. Los países latinoamericanos deberían invertir más dinero en mejorar sus sistemas estadísticos y adoptar las mejores prácticas del mundo para medir la pobreza, porque para diseñar buenas políticas públicas hace falta tener una buena fotografía de la realidad, me señaló. "Uno de los problemas de América Latina es que la mayoría de las encuestas le preguntan a la gente sobre sus ingresos, en lugar de preguntarle sobre su consumo o cuánto gastan", dijo Deaton. El premio Nobel admitió que no es un experto en América Latina, y no sabe si este error técnico está dando lugar a una sobreestimación o subestimación de la pobreza en la región. Pero otros expertos me dicen que lo más probable es que las poco fiables estadísticas de pobreza en América Latina exageren el número de pobres. Según las últimas estimaciones del Banco Mundial, la pobreza en la región se redujo de 41.4 por ciento de la población al 25.3 por ciento en la última década, lo que ha ayudado a sacar a 70 millones de personas de la pobreza. Pero, debido a que las encuestas de pobreza en muchos países latinoamericanos le preguntan a la gente sobre sus ingresos en lugar de sobre sus gastos, las estadísticas resultantes no toman en cuenta la educación universitaria gratuita, los servicios de salud gratuitos, los subsidios al transporte y la electricidad, y las ayudas en efectivo del Gobierno. Si se tomaran en cuenta estos factores, las cifras de

pobreza serían más bajas, dicen muchos economistas. Al preguntársele sobre la economía de Estados Unidos, Deaton me dijo que le preocupa la falta de acuerdos entre demócratas y republicanos en el Congreso, que está paralizando la economía. "Es muy difícil hacer algo en Washington", me dijo. "Tal vez el ejemplo más claro es que tenemos un enorme deterioro en la infraestructura del país. El Gobierno de Estados Unidos podría prestarse dinero a una tasa de interés del 0 por ciento para reconstruir carreteras y puentes. Sería un regalo, pero el proceso político no nos permite hacer eso". Con relación al discurso socialista de Venezuela, Cuba y otros países, Deaton dijo: "No creo que los venezolanos estén en lo correcto. La trayectoria del socialismo en reducir la pobreza ha sido una catástrofe. La trayectoria del capitalismo ha sido, sin duda, mucho mejor". "Sin embargo, el capitalismo necesita ser domado", añadió. "No se puede permitir que opere salvajemente. Los estados tienen que establecer mecanismos para ayudar a los más necesitados". Mi opinión: Deaton acierta al decir que América Latina debería urgentemente invertir en mejorar sus estadísticas de pobreza. Muchos países -Argentina y Venezuela son los ejemplos más notables- están derrochando fortunas en subsidiar a mucha gente que no son pobres, y que están drenando los recursos del Estado. Hace un siglo, cuando no había computadoras, tenía sentido para los países latinoamericanos dar subsidios para la electricidad o educación superior a toda la población, porque el Estado no podía saber quiénes eran ricos y quiénes no. Pero hoy, con los actuales sistemas de recolección de datos, los países pueden focalizar sus subsidios, y asegurarse de que una persona que vive en una mansión no reciba subsidios para la electricidad.

¿Pachecos o postrados?

39 21

Denise Dresser Aquí postrados ante una guerra que nadie, nunca, podrá ganar. Peleando contra un enemigo -el mercado del narcotráfico- que nadie, nunca, podrá vencer. Una guerra repleta de sacrificios humanos, alianzas inconfesables, corrupción corrosiva y estadísticas brutales que no ha producido los resultados prometidos. En lugar de contener la violencia, ha llevado a su implosión. En lugar de desmantelar a los cárteles, ha llevado a su dispersión. México hoy es un país más inseguro, más inestable, más violento que cuando el gobierno decidió volver a la mariguana el mayor mal del país. Y con resultados cada vez más contraproducentes como la disputa intestina por el control territorial, la complicidad gubernamental y el poder creciente de los cárteles mexicanos, desde las cárceles del Altiplano hasta Iguala. Enhorabuena entonces que el ministro Arturo Zaldívar reconoce la realidad que muchos quisieran rechazar, vía un proyecto que propone despenalizar para consumo personal el uso de la mariguana. Enhorabuena la intervención que llevó a aliviar -vía un derivado de mariguana- el sufrimiento de Grace, una niña doblada de dolor. Aplausos a quienes entienden que millones de personas alrededor del mundo pueden acudir a un dispensario a recibir mariguana por razones médicas o la consumen por razones recreativas. Legalmente. Si el país hiciera lo que el ministro Zaldívar propone y la Corte debería apoyar, habría beneficios que ni siquiera han sido contemplados o sopesados. Al despenalizar, podríamos tratar a los verdaderos adictos como enfermos y no como criminales. Podríamos disminuir los ingresos de los cárteles y bajar la violencia vinculada con el narcomenudeo. Más importante aún: podríamos llevar a las fuerzas de seguridad a enfocarse en la tarea que le toca. Hoy la policía pasa demasiado tiempo deteniendo a consumidores y vendedores de mariguana, que rápidamente son reemplazados por otros. Hoy la policía extorsiona a 2 de cada 3 detenidos y se vuelve así soldado de una guerra fútil que no extermina a los enemigos pero sí corroe a las instituciones. Hoy la

policía corretea a pachecos en lugar de perseguir a ladrones. Hoy la policía va tras los muchachos de Ecatepec pero no los de Polanco. En esta guerra que postra a las instituciones y a las personas, encarcelamos por años a quienes sólo portaban o consumían: 60 por ciento de los presos están allí por delitos de drogas y 80 por ciento por portación o consumo. Y es una droga que no necesariamente produce "enfermos" o "adictos". Hay profesores universitarios, ex miembros del gabinete presidencial, grandes empresarios, médicos y deportistas que han usado recreativamente la mariguana a lo largo de su vida sin tener un problema de dependencia. En lugar de argumentar que cierto tipo de despenalización produciría una catástrofe social -lo cual no está demostrado en países que lo han hecho- centremos la discusión en los beneficios concretos que sí podría entrañar. Preferible un país con algunos pachecos a un país de 120 millones de postrados. Pie de página: Hay columnistas que investigan y analizan los avatares del país para contribuir al debate público. Hay otros que prefieren usar su tiempo, su energía y su talento para denostar a otros analistas. En tiempos recientes ha habido textos críticos sobre mi trabajo pero que no se centran en mis argumentos sino en mi pelo, mi forma de vestir, mi salud mental, mi calidad moral, mi presunto lesbianismo, los supuestos "pagos" que recibí por promover el voto nulo, y cómo estoy "manejando mal mi menopausia". Estos textos suelen describirme como la "señora Dresser" en lugar de "maestra" o "doctora", sugiriendo que en lugar de hacer análisis político debería estar en el lugar que me corresponde: en casa horneando galletas. La última embestida sugiere que me "auto plagio" ya que una acuciosa investigación -de las que uno quisiera ver sobre Ayotzinapa, Tlatlaya, Tanhuato u OHL- descubre que de las aproximadamente 856 columnas que he escrito desde 1999, hay repeticiones de frases y analogías en media docena de ellas.


Hablar de la barbarie

Jesús Silva-Herzog Márquez Un hombre cuelga de un puente en la Ciudad de México. No es una fotografía de tiempos revolucionarios, es una imagen capturada por la mañana. La escena aparece en la prensa, conmociona brevemente y se olvida. Alguien la comenta en la televisión o en el radio. Desaparece pronto, reemplazada por la trivialidad o el escándalo del momento. Con palabras gastadas tratamos de describir lo que observamos pero, a decir verdad, no nos esforzamos mucho por comprender. Cuando el horror se vuelve costumbre, nos envolvemos con una gruesa capa de insensibilidad. Hay que seguir con nuestras rutinas y simplemente repetir que la escena es espantosa, preguntar cómo es que hemos llegado hasta aquí y cambiar de inmediato de tema. La indignación frente a la barbarie cotidiana empieza a parecer un simple reflejo, una costumbre inocua, una reacción que no altera nuestros pasos. Dos hombres son linchados hasta la muerte en el municipio de Ajalpan, en Puebla. Hacían preguntas para recabar información y terminaron calcinados por una turba. Alguien habrá comenzado el infundio de que eran secuestradores y ya nadie pudo hacer nada con ellos. Prendida la ira, nadie fue capaz de detener el odio y su violencia. No pararían hasta ver el cuerpo de los acusados bajo las llamas. Puede verse a los linchadores conversando frente a la pira y alimentando con tranquilidad el fuego. Los cuerpos ya no presentan ninguna resistencia. Los hombres se saludan y, por supuesto, registran la hoguera en sus teléfonos celulares. Alguien junta papeles para ofrecerlos al fuego. Seguramente los linchamientos se olvidarán muy pronto, aunque unos días después se repitan. La indiferencia con la que los vecinos de Ajalpan contemplan los cuerpos incinerándose parece la nuestra. Frente a nosotros están los hombres torturados durante horas y entregados después a las llamas. Unos platican, otros le dan la espalda a la flama, otros hablan por teléfono, alguien saca una foto. Hay quien cree que detenerse en estos eventos es distraer la atención de lo importante. Que la violencia, por muy macabra

y cruel que sea, no deja de ser una anécdota dentro del gran curso de la historia mexicana. La nota roja es la nota roja y ahí debe permanecer. Sostienen que fijarse en esas imágenes es alimentar el morbo y, en realidad, premiar a los violentos. Hablar de esos cuerpos que se usan para enviar señales de intimidación es regalar a los terroristas la campaña publicitaria que buscan. Difundir la fogata que apacigua la ira de la turba sería propagar una imagen desfavorable del país y regalarle munición a nuestros enemigos. Creo, por el contrario, que nuestra responsabilidad central es reconocer la regresión histórica de nuestras formas de convivencia. Estoy convencido de que un historiador del futuro se verá obligado a describir nuestro presente como el tiempo en que retrocedieron la razón y la tolerancia, como un tiempo en que la violencia asumió sus formas más brutales y la crueldad se convirtió en una fórmula de comunicación. Los linchamientos, los colgados no son anécdota marginal: son emblema de nuestro tiempo. La violencia no es solamente la brutalidad de los criminales sino también la crueldad de los justicieros. La ausencia del Estado premia al delito y convoca a la venganza. Lo segundo no es curación de lo primero sino su perpetuación: el círculo de la barbarie. Debemos confrontar la barbarie. Y habría que empezar por verla. Por no cambiar la conversación. Habría que percatarnos que ya no estamos frente a una crisis de seguridad en la que podamos trazar una línea clara entre los violentos y sus víctimas. Han pasado ya los tiempos de la inocencia. Tiempos en que podíamos decir que habíamos sido asaltados por unos malhechores. La sociedad mexicana empieza a ser cómplice de su propio mal. La violencia no es solamente un negocio, es una cultura, una forma de entender la vida, de imaginar al otro. El imperio de la violencia y el despotismo de la impunidad han cobrado un precio moral extraordinario. Han alimentado un desprecio por la vida de los otros, han trivializado la crueldad, han hecho razonable la profesión de los matones.

22

Juicio Roberto Zamarripa En la escena final de la obra El último preso, un coronel que es jefe de la policía (Bruno Bichir), un general (Reynaldo Rossano, en espléndida actuación) y un teniente (Demián Bichir), discuten absurdamente sobre quién resulta el mayor traidor al régimen y con ello culpable del debilitamiento de la seguridad en el país. La obra, escrita en 1958 por el polaco Slawomir Mrozek (Borzecin, Polonia, 1930), disecciona desde la cárcel a un país donde la represión ya no deja sed de protesta. El último preso abandona su disidencia y se declara fiel al régimen encabezado por un regente y su sobrino, un bebé de pañales. Ya no hay disidentes que perseguir ni presos peligrosos que cuidar. La policía pierde, por falta de chamba, recursos públicos. Como salida a su amenaza de extinción inventa adversarios haciendo de un sargento incondicional un peligroso terrorista que, apresado, devolverá al cuerpo policiaco los recursos y la fuerza perdidas. Vendrá un juicio sobre el preso que concluye con el debate de lealtades de los oficiales pero que es, en realidad, el juicio al propio régimen decadente. La hilaridad domina bajo un argumento corrosivo escrito en su origen como crítica al estalinismo reinante en la Polonia de la posguerra, y que inevitablemente remite a las circunstancias mexicanas actuales. En México, las develaciones sobre fallas y abusos en la política de seguridad del gobierno federal parten de la misma pugna interna de las instituciones gubernamentales. Entre ellos se delatan y entre ellos se investigan. Fabrican y eliminan culpables para evadir responsabilidades. Unos persiguen a otros; de la complicidad a la animadversión; de la confianza al desprecio. La matanza de Tanhuato confronta a la Policía Federal con la PGR. Las evidencias de los abusos policiacos en ese operativo michoa-

cano parten de las averiguaciones de la fiscalía que deliberadamente irrumpen en la opinión pública. O bien, la Segob resiste la indagatoria de sus vigilantes que fallaron en la custodia de El Chapo Guzmán. Los videos filtrados, con audio o sin audio, son la confirmación del pleito. El Cisen en el banquillo y de revire viene el azuzamiento del desprestigio de la indagatoria. Los custodios de la PF trastocan la negligencia en inocencia: ni veían ni oían ¿por qué los encarcelan? Así que hay más inocentes que culpables capturados en el caso Chapo. Las complicidades y las ineficiencias corroen las instituciones. Todos contra todos. Sálvese quien pueda y el que esté libre de culpa que arroje la primera filtración. ··· El presidente Enrique Peña no quiere ir a juicio. Ni ahora a tres años de terminar el sexenio ni después que termine su mandato. No es un fantasma del Día de Muertos el que ronda por Los Pinos. Es una preocupación real. Durante el encuentro privado entre padres de normalistas desaparecidos y activistas políticos, casi al término, un orador se plantó con la exigencia de instaurar en México una Comisión Internacional contra la Impunidad, similar a la que en el país vecino indagó corruptelas y llevó a la cárcel al presidente en funciones Otto Pérez y buena parte de su equipo de colaboradores. No son los únicos que lo piden. Por ello el apresuramiento: las averiguaciones previas al aire, en consulta abierta por internet; las concesiones y aperturas. ¡Qué pasen los visitadores! Y el Presidente se adentra en un laberinto donde quiere abrir todos los armarios en su ruta de salida, pero de cada uno brincan, literalmente, los cadáveres. Al abrir el expediente Iguala exhibe, efectivamente, su verdad; pero también el uso de la tortura como rutina de trabajo policiaco y desprestigio de la indagatoria.


Fidel Herrera, amigo de los andorranos

Perdonó Patricia José Cárdenas El huracán más grande de la historia cruzó el territorio nacional con una estela de daños menor a los peores augurios. ¿Patricia no tuvo palabra de honor? El monstruo de 900 kilómetros de diámetro, con ráfagas de viento de hasta 400 kilómetros por hora, fue una amenaza sin precedente, que alertó a México y al mundo, se degradó a depresión tropical. Ante el tempestuoso pronóstico, el Sistema Nacional de Protección Civil articuló una estrategia de prevención en favor de la población local y los turistas que se encontraban en la zona de alto riesgo. El operativo a cargo de la Secretaría de Gobernación funcionó con precisión de relojería; cerró el paso a cualquier descuido. En cuestión de horas cada cual asumió su responsabilidad: gobiernos municipales y estatales, instituciones como la Cruz Roja Mexicana y medios de comunicación trabajaron en la misma dirección. Al final, la fortuna también jugó su papel; el meteoro ingresó por una zona con poca infraestructura y escasa población; las montañas de la Sierra Madre Occidental frenaron la furia de Patricia. No hubo daños mayores; las pérdidas fueron relativamente menores en lo general, sin minimizar lo ocurrido en 41 municipios de Jalisco, Colima

y Nayarit, tras 25 horas de tempestad. De hecho, se han resentido los efectos del fenómeno natural en 11 estados. No ignoramos la tragedia por la muerte de seis personas en la ruta Jalisco-Colima, donde mil 500 personas perdieron sus pertenencias; hubo casas destruidas y el daño a la actividad agrícola resultó severo. El Presidente de la República anunció que se levanta la alerta de prevención en Jalisco, Colima y Nayarit. Pasada la tormenta viene la calma, pero no faltará quien critique a la administración federal por haber exagerado ante la tragedia que no ocurrió, para sacar ventaja política de la emergencia y quizá distraer la atención hacia otros asuntos espinosos. De paso, lloverán improperios a los medios de comunicación por hacerle al merolico, como si el Diluvio Universal nos fuera a caer encima sin Noé, y sin arca. Ya explicarán los científicos por qué la salvaje Patricia se volvió mansa. EL MONJE LOCO: Vaya descolorida que se llevó el panista Jorge Luis Preciado. El aspirante al gobierno de Colima se hizo presente en la gira presidencial por la zona afectada, sólo para ser bateado. Enrique Peña Nieto le echó en cara sus ganas de promoverse aprovechando la emergencia. Preciado olvidó que en el cielo nublado no brillan las estrellas, si acaso una…

39 23

Carlos Puig Fidel Herrera le ha pegado dos veces al premio mayor de la Lotería. Dos. Y por si eso fuera poco para comprobar su suerte, ahora se ha ganado otro premio al ser nombrado por el gobierno de Enrique Peña Nieto cónsul de México en Barcelona. Nada mal. En su primera entrevista en Barcelona, al Periódico de Cataluña, dio una muestra del tipo de diplomático que ahora propone el gobierno mexicano al mundo: No todas las salidas son para irse -dijo el ex gobernador de Veracruz al diario catalán citando a Jesús Reyes Heroles. A veces, en política, para entrar hay que salir. Y si ese fuese el caso, que hubiera que afrontar una prueba de gran disciplina y entrega, que no lo creo, ahí estaríamos. Yo veo esto como una gran oportunidad de servir al país. Aunque alguien por allí, mis críticos, afirmen que el consulado en Barcelona es como si me hubiera tocado la lotería. Simpatizo mucho con todo lo de esta región y País Vasco, Navarra...Y Andorra. Tengo amigos andorranos. Conozco a los cinco que viven en México. -¿Es cierto que dejó Veracruz endeudado a límites insospechados? Le preguntó la reportera Montse Martínez. -Ese es el último argumento,

cuando no prospera ni el de narco, ni gay, ni adicto, ni ratero... -¿Gay también? También le llaman el gobernador fogoso, ¿por qué? -Sí. También gay... Fogoso, por mujeriego... Su prioridad como cónsul: un vuelo directo México-Barcelona y otro Cancún-Barcelona. Bien. Se podrían decir, se han dicho, muchas cosas de Herrera y sus años en Veracruz, pero el problema no es Fidel, sino lo que su nombramiento dice de cómo piensa el gobierno las relaciones con el mundo y el servicio diplomático. No serán meses y años sencillos para Catalunya, metido en una disputa muy seria con el gobierno español por su soberanía. ¿Qué piensa México de este proceso? Pues que sea Fidel Herrera quien lo maneje y que multiplique los vuelos, haciendo honor a aquello que hemos aprendido este sexenio: viajar es lo mismo que hacer política exterior. Por cierto, según datos de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz, cuando Herrera llegó al gobierno el total de obligaciones financieras del Estado era de mil 877 millones de pesos. Cuando se fue, al cuarto trimestre de 2010 era de 21 mil millones.


Científicos de la Vaquita Marina, riqueza natural #ExpediciónVaquita2015 documentan endémica de nuestro país avistamiento de dos vaquitas marinas

Staff Presidencia México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo. Con solo el 1% de la superficie del planeta, albergamos a poco más del 10% de las especies que habitan en él. Y un gran número de ellas son endémicas, esto quiere decir que solamente existen en nuestro territorio. Dos ejemplos muy claros de esta riqueza natural endémica son la Vaquita Marina y la Totoaba, ambas habitantes del Alto Golfo de California y ambas en peligro de extinción. La Vaquita Marina es el cetáceo mas pequeño del mundo y también la especie con más alto riesgo de desaparecer. Su población se ha visto reducida en los últimos años, principalmente por la interacción de artes de pesca y por la pesca ilegal de Totoaba, que actualmente es altamente demandada en mercados de Asia en donde pagan altos precios por su vejiga natatoria. En el 2013 el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita Marina (CIRVA por sus siglas en inglés) estimó que solamente quedaban menos de 100 Vaquitas y que era la última llamada si se pretendía evitar su extinción. Es por esto que el Gobierno de la República decidió tomar medidas de urgencia que buscan eliminar las dos causas principales de mortandad de las Vaquitas Marinas para así poderle dar oportunidad de que sus poblaciones puedan recuperarse. Desde principios del 2014 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión

Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) iniciaron de la mano con las comunidades pesqueras del Alto Golfo el diseño de un programa que cumpliera con el objetivo de la conservación de la Vaquita y la Totoaba, pero con la condición de no afectar la economía de las familias que se dedican a la actividad pesquera.

Staff Presidencia

El pasado 22 de Octubre los científicos de la #ExpediciónVaquita2015 lograron documentar en fotos y video el avistamiento de dos Vaquitas Marinas. Cabe destacar que el documentar estos avistamientos es Aprovecho para reconocer el apoyo sumamente complicado ya que las incondicional y compromiso que hemos Vaquitas son animales tímidos que recibido de las cooperativas pesqueras eluden las embarcaciones. de San Felipe, Baja California, así como del Golfo de Santa Clara en Sonora para salvar a esta emblemática especie. El programa cuenta elementos que son:

con

cinco

La Vaquita Marina es el cetáceo mas pequeño del mundo y también la especie en peor peligro de desaparecer. En el 2013 el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita Marina estimó que solamente quedaban menos de 100 Vaquitas y que era la última llamada si se pretendía evitar su extinción.

13a Edición de México Cumbre de Negocios Innovación: Motor del Desarrollo Económico

Ampliación de 11 veces el tamaño del polígono del Area Natural Protegida para garantizar cubrir el 100% del área de distribución de la Vaquita Marina. Suspensión temporal de dos años de pesca de camarón y escama utilizando artes de pesca que tienen interacción con la Vaquita Marina. Incremento en la supervisión y vigilancia en el nuevo polígono de protección. Acción encabezada con la Marina Armada de México para lo cual la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la CONAPESCA adquirieron lanchas interceptoras de última generación.

Staff Presidencia Estos son los principales temas que se esperan para este día.

- El presidente Enrique Peña Nieto participará en la 13ª Edición Esta acción tiene como objetivo de México Cumbre de Negocios garantizar que la suspensión temporal “Innovación: Motor del Desarrollo de la pesca se respete así como de Económico”. combatir frontalmente a la pesca ilegal - Se conmemora el Día Mundial del de Totoaba. Daño Cerebral Adquirido.

- Se lleva a cabo el 3er Día de la Semana del Desarme con el objetivo de concienciar a los Estados Miembros de la ONU, acerca de la eliminación de armas de destrucción masiva y el control del comercio de armas convencionales, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en su resolución S-10-2 la observancia anual de la Semana del Desarme, que comienza en la fecha en que se celebra el aniversario de la fundación de las Naciones Unidas.


C

ollage Periódico el Faro

Martes 27 de Octubre del 2015

Organiza la propuesta de matrimonio Pareja de recién casados se ahoga durante su luna de miel más genial y lo rechazan frente a todos

Por Guillermo Basavilvazo

Por Guillermo Basavilvazo

a ella para presentarle un anillo de oro.

Wuhan.- Cuando todos creían que ella le daría 'el sí', la joven, montada en el yate que su exnovio había llevado a la entrada del hospital donde trabaja, sorprendió a todos dando un 'no' como respuesta.

En seguida, ella tomó la sortija que supuestamente la uniría a su pareja por siempre y la tiró al suelo antes de volver a su trabajo, revela el South China Morning Post.

Decenas de peatones quedaron asombrados por la propuesta que un joven había organizado para la mujer con la que había sostenido una relación romántica un año atrás.

De acuerdo a algunos colegas de trabajo de la joven, ella había terminado una relación con su expareja un año atrás y, desde entonces, él ha intentado reanudar su noviazgo en vano.

A través de un altavoz, el enamorado llamó a su antigua pareja para que saliera a la calle y se subiera al yate con él. 'Te amo. Por favor, perdóname,' exclamó el joven frente a la multitud que se había congregado para presenciar la original propuesta de matrimonio. Tras algunos minutos de risas y aplausos, la exnovia salió del hospital para subirse al yate donde el joven se arrodilló frente

Sudáfrica.- Un joven matrimonio que celebraba su luna de miel en la Bahía Plettenberg murió ahogado cuando una corriente de resaca los arrastró mar adentro Los cuerpos de John Rodgers y su esposa Lynette fueron encontrados este viernes en una playa cercana. Los cadáveres se hallaron a 200 metros de distancia entre

ambos, divulga el diario The Independent. De acuerdo a algunas fuentes cercanas a la pareja, el matrimonio había usado sus cuentas de Facebook para anuciar a familiares y amigos lo emocionados que estaban con su viaje de luna de miel a Sudáfrica. La Oficina del Exterior anunció que brindaría apoyo consular a las familias de John y Lynette para regresar sus cuerpos a Irlanda del Norte, su país natal.


26

Estas son las apps para La tecnología sale al rescate no distraerte al conducir

Por Aura Hernández

Notimex Ciudad de México.- ra evitar ser parte de las cifras de accidentes viales, Telcel presentó en su blog oficial algunas aplicaciones para el uso del smartphone mientras se conduce. - Una de ellas es Hatomico, acrónimo de Hago Todo Mientras Conduces, la cual permite manejar sin riesgos. Sus múltiples opciones de configuración

permiten atender llamadas y escuchar el contenido de los mensajes sin necesidad de tomar el celular, y es compatible con aplicaciones como Twitter, WhatsApp, Telegram, Line y Hangouts. - Con Drivemode se puede utilizar el celular en el coche cómodamente y de manera segura, además de controlar todas las apps y funciones favoritas mediante comando de voz y así manipular mensajes, llamadas, música y el navegador.

México, de los más atacados por hackers

más atacado y con operaciones exitosas, aseguró el director para la región de FireEye, Robert Freeman.

Por Aura Hernández Ciudad de México.- El reciente hackeo al correo electrónico personal del director de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, John Brennan, demuestra que nadie está a salvo y que se debe tener más cuidado con la protección de la información en la red. Pese a saber los efectos y riesgos de los ataques cibernéticos cada día es más común encontrar estos casos en América Latina y, en la primera mitad del año, México se ubicó como el tercer país

Al platicar sobre los resultados del “Reporte Regional de Amenazas Avanzadas: América Latina Primer Semestre 2015”, explicó que el país se encuentra sólo por detrás de Brasil y Chile entre los principales objetivos de cibercriminales, lo que se observa en las alertas sobre exploits y la descarga de éstos. También ocupa la misma posición con respecto al mayor número de ataques exitosos, esta vez por detrás de Brasil y Perú. “Esto puede deberse a la tecnología que usan las empresas o el gobierno para protegerse, también por el tipo de procesos que utilizan. Al final, lo que uno tiene que entender es que siempre hay una amenaza nueva y persistente, si los atacantes no consiguen lo que quieren por un lado, buscarán otro y hay que estar preparados”, advirtió Freeman en entrevista con Excélsior.

Ciudad de México.Hay personas que siempre olvidan tomar su medicamento a las horas indicadas, lo que provoca que su tratamiento dure más o que empeore; esto puede cambiar gracias a que hay gente desarrollando opciones como un pastillero inteligente que avisa al doctor o al mismo paciente cuando no han tomado su medicina a la hora indicada. Varios especialistas coincidieron en que éste es sólo un ejemplo de cómo el internet de las cosas tiene un potencial enorme en la industria del cuidado de la salud porque no sólo ayuda a los pacientes, sino también reduce

costos tanto para los hospitales como para el gobierno. Y es que el internet de las cosas, también conocido como IoT (por sus siglas en inglés), se refiere a tener cualquier objeto conectado a la red enviando información, que se recopila usando sensores, y que puede comunicarse con otros objetos. Joyce Mullen, vicepresidenta y gerente general de soluciones IoT en Dell, indicó que la tecnológica ya trabaja con desarrolladores para hacer realidad ese pastillero inteligente y ven “grandes oportunidades” de mejorar el sistema de salud monitoreando al paciente en todo lugar.

Apple patentó cómo evitar que la pantalla de tu celular se rompa cambios al diseño del teléfono.

DineroEnImagen Ciudad de México.- Uno de los grandes dolores de cabeza de los usuarios de teléfonos inteligentes es la facilidad con la que la pantalla se puede romper, incluso con los cristales que aseguran ser ultrarresistentes. Apple tiene una solución y no implica contar con un cristal más resistente, sino hacer pequeños

En abril de 2014 la compañía solicitó un registro de patente en Estados Unidos que hace uso de sensores para detectar una caída repentina del teléfono. Cuando los sensores se activan, pequeños parachoques se extienden en el borde de la pantalla, previniendo que el golpe lo reciba el cristal. Pese a la patente, puede que Apple decida nunca usar la tecnología en sus dispositivos. Muchas veces las patentes sólo son una protección contra posibles ideas de la competencia y no planes de desarrollo futuros.


Aprovecha mejor tu tableta con estos cinco consejos

27

Así de fuerte es la industria nanotecnológica mexicana

Notimex DineroEnImagen

mucho más.

Ciudad de México.- Sin duda alguna, estas son apenas unas de las tantas aplicaciones que puedes aprovechar con este tipo de dispositivos, pero aquí te presentamos algunas sugerencias para aprovechar al máximo estos dispositivos.

CONÉCTATE CON TUS SERES QUERIDOS Utilizando aplicaciones de VoIP (Voice over IP) y algunas de redes sociales, una tableta puede ser la herramienta ideal para llevar a cabo videollamadas con familiares y amigos de manera cómoda, ya que el tamaño de la pantalla facilita la visualización de video, y la ligereza del dispositivo te permite tener una videoconferencia en tu sillón favorito.

TU TABLETA ES UN MEDIA CENTER Las tabletas son ideales para disfrutar la gran cantidad de contenidos de entretenimiento disponibles en la web, desde películas, música, programas de TV vía streaming, e incluso un gran número de videojuegos. Al exportar todos estos contenidos a una pantalla más grande o al sistema de audio en la sala de tu hogar, se puede disfrutar del mejor entretenimiento y gaming en línea sólo utilizando la tableta como el punto de partida. DISFRUTA DE TUS LIBROS Y CÓMICS FAVORITOS Las tabletas pueden ser un gran eReader en el que puedes disfrutar de libros y comics favoritos, sobre todo cuando la pantalla está diseñada con la tecnología necesaria para proteger la vista del usuario cuando pasa largas horas absorto en la lectura de su novela preferida, al tiempo que proporciona los colores más nítidos y vivos cuando se trata de disfrutar los cómics y mangas más emocionantes. ÚSALA COMO UN ASISTENTE EDUCATIVO Las tabletas han demostrado ser una gran herramienta que los padres utilizan para complementar el desarrollo educativo de sus pequeños, pues al tener acceso a miles de aplicaciones como Coursera o Khan Academy, los niños y no tan niños pueden fortalecer los conocimientos adquiridos en la escuela con divertidos juegos de aritmética, lógica, destreza y

NAVEGA POR LA WEB Los usuarios están acostumbrados a revisar sus correos electrónicos, redes sociales y hacer búsquedas en la web desde sus dispositivos PC o smartphone, sin embargo, una tableta puede resultar increíblemente funcional para estas tareas cuando el usuario se encuentra en movimiento, ya que es más cómodo revisar y leer el e-mail en una pantalla de 7 u 8 pulgadas que en un smartphone, y los contenidos web pueden visualizarse con mejor calidad, sobre todo si la tableta cuenta con una pantalla de alta definición. Iñaki Paz, Regional Marketing Manager de ASUS en México y Latinoamérica, señaló el mundo de posibilidades que hoy en día tenemos con las tabletas: Cada día es mayor el número de usuarios que buscan dispositivos innovadores tanto en diseño como en desempeño tecnológico que les permitan desarrollar sus labores cotidianas y disfrutar del mejor entretenimiento multimedia en línea. Las tabletas cada día son más populares para disfrutar de eBooks, vídeos en línea, juegos, redes sociales y mucho más, debido a la practicidad, movilidad y comodidad que proporcionan a las personas de acuerdo a sus distintos estilos de vida”.

Ciudad de México. Lai ndustria de la nanotecnología en México tiene un potencial valor de mercado por más de 1,500 millones de dólares y es un sector en el que han logrado notables avances, dijeron hoy especialistas en la materia. Durante la inauguración del Foro Nano 2015, en el Tecnológico de Monterrey, también se destacó la importancia de impulsar a nivel global a las empresas mexicanas con un mayor nivel de especialización. El presidente

del Cluster de Nanotecnología de Nuevo León, Jesús González Hernández, subrayó que “en el uso más responsable de la nanotecnología, México está avanzando en estos temas”. A nivel mundial el valor de mercado de productos nanotecnológicos alcanzó en 2013 un valor de aproximadamente 350,000 millones de dólares”, dijo. Puntualizó que “se estima que México tiene un mercado de aproximadamente 1,500 millones de dólares, en los mercados nacionales” de la industria de la nanotecnología.

La nube es el futuro de la computación

Satya Nadella, presidente de Microsoft, aseguraron que las dos compañías son amigas, aunque compitan en algunos mercados, porque comparten el mismo objetivo, que es servir de la forma más eficiente y efectiva a los clientes.

Por Aura Hernández Ciudad de México. El futuro tecnológico estará regido por dos elementos clave: tener un ecosistema de computación más grande y con nuevas categorías, a lo que se añade la adopción del cómputo en la nube en su versión híbrida, siendo el objetivo final mejorar la vida de las personas y tener empresas más productivas, de acuerdo con los líderes tecnológicos Dell y Microsoft. Michael Dell, fundador de la empresa que lleva su apellido, y

Dell recordó que Microsoft ha sido un socio estratégico para la empresa, que se fundó aproximadamente hace tres décadas, en segmentos como las computadoras personales, la nube y hasta el Big Data. Al compartir escenario durante la inauguración de Dell World 2015, ambos directivos coincidieron en que pueden hacer mucho más y muestra de ello es el lanzamiento de una solución para cómputo en la nube híbrido, es decir, que usa redes públicas y privadas que será accesible para cualquier tipo de empresa.


Nuevo marcapasos inalámbrico, una alternativa no quirúrgica

imágenes del planeta algo aterradoras ¡Muy impactante!

28

El acceso a los recursos hídricos así como la producción de elementos se verán afectados por los efectos de las altas temperaturas en zonas productoras. En las imagenes unons niños tomando agua de un río contaminado en África.

El agua debería verse azul, pero la contaminación y los desechos hacen que adopte otros colores.

Situado al Oeste de Java en Indonesia, este río es conocido como el más sucio y contaminado del mundo. Más de cinco millones de personas viven en los alrededores y penosamente dependen de sus aguas para sobrevivir.

Niño nadando en el agua repleta de algas, Qingdao, Shandong en China


rico, ica 29

Calificado como el lugar más contaminado del planeta, El Lago Karachay en Rusia recibe los deshechos de una central nuclear de producción de armas que vierte 120 millones de curies de radioactividad.

Se cree que fenómenos como las inundaciones y huracanes también se afectan por los cambios en la temperatura de los hemisferios. En la fotografía el huracán Sandy que afectó la ciudad de Atlantic City en Estados Unidos.

Muchacha camina a través del Smog en Pekín, donde la polución de partículas pequeñas es 40 veces más alta que los límites de seguridad

Peces muertos en agua contaminada

Niño intenta evitar la basura diseminada, que flota en una calle inundada en Shantou, provincia de Guangdong en China

Las demás especies, victimas de nuestra irresponsabilidad.


N

egocios Periódico el Faro

Martes 27 de Octubre del 2015

economía de China impresiona ¿Qué esperan los mercados La pese a su menor crecimiento entre el 26 y el 30 de octubre? la actividad fabril y el gasto. Los sondeos apuntan a una nueva caída en zona negativa con 2 por ciento para septiembre, y se revisará la de agosto que fue de -2.3 por ciento.

Por Álvaro Montero Ciudad de México.- Los participantes de los mercados financieros en esta semana tendrán en la mira la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) y la publicación del PIB de Estados Unidos para el tercer trimestre, además la junta del Banco de México. El próximo miércoles, el FOMC tendrá los reflectores sobre de él, los participantes estarán a la expectativa de algún movimiento en su tasa de interés, la que ha permanecido intacta desde diciembre de 2008, no obstante, especialistas y las probabilidades implícitas en los fondos federales prevén que no haya movimientos en esta junta. Lunes Al inicio de esta semana en Estados Unidos, el mercado inmobiliario continuará divulgando cifras complementarias a las de la semana pasada, hoy en punto de las 8:00 horas, el Buró de Censos de ese país publicará la lectura de ventas de casas nuevas de septiembre, las cuales se espera sean de 550 mil viviendas, cifra menor a los 552 mil de agosto.

A las 7:45 de la mañana la firma privada Markit publicará el PMI compuesto y el de servicios, después, a las 8:00 horas, la confianza del consumidor revelada por The Conference Board, la cual se proyecta se haya mantenido cerca de su punto más alto de 8 años en 103 puntos durante octubre, al igual que en septiembre. Miércoles Se acabó la espera, la Reserva Federal de Estados Unidos concluirá la junta. El mercado estadounidense y el resto de las plazas globales estarán atentos al FOMC, que a las 12:00 informará de las decisiones tomadas durante la reunión. Jueves Ya asimilado lo que la Fed haya estipulado en la sesión del miércoles, la cifra que moverá los mercados será la lectura del PIB de Estados Unidos y la del Gasto personal. El dato, según las encuestas, sería de un menor ritmo de crecimiento económico para el tercer trimestre del año con 1.2 por ciento, menor al 3.9 por ciento publicado previamente. A pesar de que será un menor crecimiento, de cumplirse o superarse el estimado, podríamos observar nuevamente un fortalecimiento del dólar y de algunas monedas como el peso, a la que le beneficiaría un dato positivo de su mayor socio comercial.

Además, se espera el dato de la actividad manufacturera de la Fed de Dallas de octubre, la que podría haber sido menos desalentadora que la de septiembre que fue de -9.5 por ciento, se prevé una caída de -6.5 por ciento.

Viernes La atención continuará en Estados Unidos con la cifra de ingreso personal de septiembre que pudiera haber crecido a un menor ritmo con 0.20 por ciento, cuando en agosto la cifra ascendió a 0.40 por ciento.

Martes Este día en Estados Unidos se reportará la cifras de órdenes de bienes duraderos, lectura que anticipa la el ritmo de

Así también, el Índice manufacturero de Chicago a 49.5 puntos como cifra esperada para octubre. Continuaría en zona de contracción.

Por Heather Long Nueva York.- China acaba de decir al mundo que su economía está creciendo a un 6.9%. Casi nadie cree eso. El Partido Comunista de China valora la estabilidad por encima de todo. El Gobierno estableció un objetivo de crecimiento económico del 7% este año, por lo que no es ninguna sorpresa que el país esté reportando una cifra muy cercana a esa meta. “Una vez le pregunté al primer ministro de China: ¿qué tan confiables son las estadísticas chinas? Él dijo no confiables, pero te dirán en qué dirección sopla el viento”, dijo el ex embajador estadounidense Stapleton Roy, quien se encuentra ahora en el

Instituto Kissinger sobre China y Estados Unidos Esto es lo que el último reporte del PIB nos dice: incluso el Gobierno reconoce que China acaba de tener su peor crecimiento económico desde la Gran Recesión. Pero también es un recordatorio al mundo de que tal vez no sea tan malo. China no está de vuelta donde estaba en 2009. Puede que el país esté en una modalidad de “minipánico”, pero no está en la modalidad de “sala de urgencias”. Los inversores reconocen esto. Es por ello que ahora no ocurrió una gran venta masiva como sucedió en agosto.


Maxcom y Soriana ofrecerán servicio de telefonía móvil

31

Oleada de marcas triplicará outlets en la siguiente década

Por Ana Valle

Redación Ciudad de México.-Maxcom y Soriana formaron una alianza comercial para desarrollar y operar un Operador Móvil Virtual (MVNO, por sus siglas en inglés) a fin de prestar servicios de telefonía móvil a los clientes de la cadena minorista. “El MVNO comercializará sus servicios en las 678 tiendas que opera Organización Soriana”, informó Maxcom Telecomunicaciones en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores este viernes. La compañía expuso que el nuevo

servicio estará disponible para todos los consumidores a partir del tercer trimestre de 2016. Para ello, las compañías utilizarán la plataforma de servicios móviles de Maxcom y la red celular de Telcel. Un operador móvil virtual es una empresa comercializadora que no tienen concesión para explotar el sector de telecomunicaciones, por lo que renta infraestructura y compra minutos y megas de Internet a concesionarios y los revende al público bajo su propia marca.

Ciudad de México.- En la próxima década, se triplicarán los ocho outlets que hay en México ante la búsqueda de nuevos espacios para las mercancías excedentes provenientes de las nuevas tiendas que han llegado al país, y una creciente demanda de ropa y calzado. Tan sólo GICSA ha anunciado el desarrollo de cuatro nuevos

outlets, dos de ellos en la Ciudad de México con un área rentable de 45 mil metros cuadrados cada uno, además de otro par a ubicarse en el Bajío y el estado de Puebla. En México el número de outlets es muy bajo, los ocho que funcionan representan el 1.2 por ciento de la oferta inmobiliaria del retail, de acuerdo con datos del International Council of Shopping Centers (ICSC).

Responzabiliza CNBV a OHL México de incumplimientos contables

IP cabildea ajustes fiscales con senadores Por Leticia Hernández

Ciudad de México.-La deducibilidad de las prestaciones sociales, del consumo en restaurantes, de vehículos con valor de hasta 245 mil pesos y de los gastos pre operativos de la industria minera, son algunas de las peticiones de los empresarios que quedaron fuera del dictamen realizado por la Cámara de Diputados sobre la propuesta federal del Paquete Económico 2016 y que ahora cabildean con los Senadores esperando obtener alguna modificación a su favor. “Nos quedó pendiente la deducción a los gastos en restaurantes, la deducción a los gastos pre operativos de la industria minera, que es un tema muy importante porque el sector ha mostrado una caída constante en los últimos meses y queremos insistir en que se valore esa parte”, dijo Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos

Mexicanos (Concamin).

Entrevistado en el marco del Encuentro Empresarial Coparmex 2015 en esta ciudad del norte del país, el representante de los industriales dijo que “son temas que estaremos tratando en el Senado para ver si existen condiciones para que se puedan hacer algunas modificaciones, eso sin dejar de reconocer que lo que ya se aprobó representa avances muy importantes en materia fiscal de acuerdo a la visión del sector privado”, dijo. Por Miriam Posada Ciudad de México.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores responsabilizó a funcionarios de OHL México de haber incurrido en inadecuados principios de contabilidad sobre la rentabilidad de sus subsidiarias, y de emitir presunta información indebida al mercado sobre los niveles de tráfico de las autopistas conce-

sionadas, señalamientos que la empresa rechazó y sobre los que hará la defensa necesaria. OHL México dio a conocer que el 23 de octubre pasado la CNBV dio derecho de audiencia y defensa a diversos funcionarios, entre ellos Sergio Hidalgo Monroy, director general, al director económicoy al jurídico, quienes están emplazados a procedimientos administrativos.


32

El divorcio puede estimular México, la mejor economía de las carreras profesionales América Latina de 2015: FMI

Por Axel Sánchez

Por Lucy Kellaway Ciudad de México.- La otra noche en una cena con 50 socios de una firma de abogados corporativos le eché un vistazo al salón y noté algo alarmante. Yo era una de las personas más viejas en el salón. ¿Dónde estaban todos los abogados en sus cincuenta o principios de sus sesenta años? Le hice la pregunta al hombre sentado a mi lado, quien me dijo que habían sido mayormente jubilados. El problema con el derecho, me explicó, es que abruma, y si uno lo ha estado practicando por 30 años es imposible aferrarse a ningún sentido de urgencia. Cuando se

llega a mediados de los cincuenta, generalmente es hora de pensar en irse. Había sólo una excepción a la regla, continuó, y era con respecto a los abogados de cincuenta años que eran recién divorciados y estaban comenzando de nuevo con hipotecas y niños pequeños. Tenían toda la experiencia de sus años y todo el empuje de alguien 30 años más joven. Estaban impulsados por la necesidad de ganar una gran cantidad de dinero, pero en vez de tener toda una vida para lograrlo, tenían apenas una década. La combinación de sabiduría extrema y hambre extrema los hacía invencibles.

TPP potenciará 1.3% el PIB de México: Guajardo

Por Axel Sánchez

Ciudad de México.- El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) producirá un crecimiento de 1.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México en cinco años, dijo Ildefonso Guajardo, secretario de Economía. En su participación en la Cumbre de Negocios que se realiza en Guadalajara, Jalisco, el funcionario destacó que esta es una visión que tienen analistas de Oxford, además de que se generarán negocios internacionales con un valor de cinco mil millones de dólares. “El sector primario también tendrá ganancias importantes con el TPP, porque hay productos -como el jugo de naranja-, que no podían entrar a Japón

Ciudad de México.- A pesar del bajo crecimiento económico que presenta México, el país será el que más crezca entre las naciones de América Latina y es la que tiene un futuro más prometedor en toda la región, dijo Dora Iakova, jefe de Misión México del Fondo Monetario Internacional (FMI). En su ponencia en la edición número 13 de la Cumbre de Negocios en Guadalajara, Jalisco, destacó que aún con la vo-

latilidad de la moneda nacional, así como la desaceleración del mercado global que afecta sus exportaciones, tiene la gran ventaja de estar cerca de Estados Unidos, evadiendo otros efectos económicos globales. “Veo que la situación de migrantes en Europa y la desaceleración en China si tienen un ligero efecto sobre México, pero no tanto porque está más cerca de Estados Unidos que presenta un crecimiento más acelerado”, explicó Iakova.

Economía crece 2.8% en agosto, su mejor desempeño en casi 3 años

sin arancel, pero ahora con el acuerdo se aprovecharán las nuevas oportunidades”, destacó. Guajardo remarcó que era importante la integración de México en el TPP para no perder la posición privilegiada en América del Norte que costó construir con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Por Thamara Martínez Ciudad de México.- El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) reportó al cierre del mes de agosto un incremento año contra año de 2.8 por ciento, ubicándose así como el mejor desempeño de la actividad económica desde diciembre de 2012, un periodo cercano a 3 años. Por grandes grupos de actividades, se tiene que el sector primario de la economía apuntó el mayor crecimiento del mes, con un incremento anual de 7.7

por ciento anual en el indicador, su más importante crecimiento en siete meses.El sector servicios, por su parte, avanzó 3.4 por ciento en el IGAE propio de la rama, mientras que el sector secundario logró un aumento en el índice de 1.0 por ciento respecto a 2014. De acuerdo con datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el dato referido señala el avance más moderado para el sector industrial desde abril pasado, es decir, cuatro meses.


M

33

ercados Periódico el Faro

Dólar pierde fuerza, al menudeo se vende en 16.84 pesos Por Esteban Rojas

El peso logró colocarse en terreno, aunque su avance se vio limitado por la persistente debilidad observada en el mercado petrolero. De acuerdo con datos publicados por el Banco de México, el dólar interbancario cerró el lunes en 16.5395 unidades a la venta, lo que significó para el peso una ganancia de 4.65 centavos, equivalente a 0.28 por ciento.

La venta de casas nuevas en la mayor economía del mundo se des-

Redacción Los futuros del petróleo cayeron al final de la jornada, siguiendo la tendencia de dos semanas de pérdidas, ante nuevas señales sobre un exceso de oferta en el mercado y cálculos de Goldman Sachs, que advirtió que el sector perderá el ritmo actual de inversiones en 2016, por segundo año consecutivo.

Bolsa de Argentina se dispara 5% ante segunda vuelta de elecciones economía de América Latina.

La bolsa de Argentina repuntaba este lunes más de un 5 por ciento ante las apuestas de los inversores por los activos argentinos tras conocerse los resultados preliminares de las elecciones presidenciables. Los primeros resultados de las eleccciones mostraron un sólido desempeño de la oposición en la primera vuelta, forzando una votación para el próximo mes, alentando las expectativas del fin de 12 años de políticas intervencionistas en la tercera mayor

se acercan a máximos históricos en Estados Unidos y Europa. Asimismo, la apreciación del dólar a máximo de dos meses ayudó a extender las pérdidas y hacía al precio del crudo, junto con el cobre y muchas otras materias primas, menos accesible para los compradores de otras monedas.

rio de los Estados Unidos. Este comportamiento contribuyó a reforzar la percepción de que la Fed continuará en modo de espera en cuanto a su política de tasas de interés.

En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se negoció alrededor de 16.84 pesos. Los participantes del mercado aumentan sus posiciones en pesos, animados por un reporte negativo en el sector inmobilia-

Redacción

WTI cierra por debajo de los 44 dólares por primera vez desde agosto

En índice Merval (MERV), principal referente de la bolsa, subía 5.11 por ciento, hasta las 11 mil 908.16 unidades, con los ADR del Grupo Financiero Galicia encabezando las ganancias al dispararse sus acciones hasta un 17 por ciento, seguida de la petrolera YPF que avanza 8.6 por ciento. Los papeles estadounidenses de Banco Macro escalaban 21.45 por ciento y las acciones de Telecom Argentina subían 14.17 por ciento. Los bonos argentinos en default Discount 2033 en dólares operaban con un alza de 3.2 en precio a 108.342, luego de tocar un máximo de 109.592, su nivel más alto desde 2007. El título 2038 denominado en euros subía 1.85 puntos a 54.31, luego de alcanzar un máximo intradiario de 56.167.

La firma de inversiones advirtió que el nivel de almacenamiento de destilados -que incluyen al diésel -

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el contrato del crudo WTI para entrega en diciembre perdió 62 centavos, o 1.4 por ciento, para terminar en 43.98 dólares por barril. Por su parte, el crudo Brent perdió 45 centavos, o casi 1 por ciento, para cerrar en 47.54 dólares por barril que cotiza en el Intercontinental Exhange (ICE). Ambos contratos, que perdieron hasta 5 por ciento en la semana terminó el 23 de octubre, acumulan una caída de alrededor del 10 por ciento en las dos últimas semanas.

BMV mantiene caída a media sesión; S&P, cerca de mínimo de nueve semanas

nes (IPC) caía 0.28 por ciento, hasta las 44 mil 884.14 unidades, luego de superar el viernes la cota de los 45 mil puntos.

Redacción Los reportes trimestrales pesimistas del tercer trimestre y la incertidumbre por los resultados que arroje la próxima reunión de la Reserva Federal de dos días, sumado también al dato de la economía de Estados Unidos, marcaban la tendencia en la jornada de este lunes en la Bolsa Mexicana y Wall Street. El Índice de Precios y Cotizacio-

El referente era arrastrado por las acciones de Televisa (-2.07 por ciento) y de cemento Cemex (1.59 por ciento), que publicaron resultados trimestrales recientemente. La misma línea siguieron las acciones en Wall Street, con los inversionistas evaluando las recientes ganancias antes de la última semana de reportes y el índice S&P 500 acercándose a un mínimo de nueve semanas. El índice Dow Jones cae 0.17 por ciento, para colocarse en las 17 mil 616.30 unidades; el Standard & Poor's 500 baja 0.36 por ciento y se coloca en las dos mil 067.59 unidades.


S

eguridad Periódico el Faro

Martes 27 de Octubre del 2015

Cártel de Jalisco ayudó al Chapo; por evasión, pagos por 2 mdp: PGR

Autoridades de EU buscan a Emma Coronel, la esposa del 'Chapo' Guzmán

Por Brian Todd

Por Leticia Robles Rosa Ciudad de México.- Las autoridades federales lograron detectar la participación de operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la gestoría para pagar honorarios de la defensa de las personas arraigadas por la fuga de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, según las fichas de información sobre el avance de las investigaciones entregadas a legisladores federales. Esta información también sostiene que, hasta el momento, la Procuraduría General de la República (PGR) ha localizado el pago de dos millones 70 mil pesos como parte de la planeación para la evasión del líder del cártel del Pacífico. La PGR también pudo conocer que los albañiles que ayudaron en la construcción del túnel utilizado en la fuga son de Sinaloa y tiene completamente confirmado que la diputada panista de ese estado, Lucero Guadalupe Sánchez, sí se entrevistó con El Chapo Guzmán en el penal de El Altiplano con una identificación falsa, ayudada por el abogado Óscar Manuel Gómez Núñez, responsable de operar toda la evasión. Las autoridades entregaron a legisladores federales fichas de información como respuesta a preguntas que presentaron por escrito. En una de ellas se dice que el abo-

gado de El Chapo, Gómez Núñez, pagó 400 mil pesos por la construcción de la pequeña casa y bodega en el terreno donde desembocó el túnel de la fuga. También se indica que el terreno donde se edificaron costó un millón 500 mil pesos y que a uno de los pilotos que transportó a El Chapo le pagó 170 mil pesos. Sobre la influencia del abogado Gómez Núñez, se lee: “Su capacidad de operación le permitió proveer de documentación apócrifa como credenciales y actas de nacimiento a las personas que El Chapo pedía que ingresaran a visitarlo al penal”. La fuga revela alianza de CJNG con El Chapo Información federal afirma que este grupo gestiona pagos a la defensa de los arraigados por la evasión del capo. Las investigaciones en torno a la fuga de Joaquín Guzmán Loera permitieron hasta el momento que la Procuraduría General de la República (PGR) detectara el pago de dos millones 70 mil pesos como parte de la logística para la evasión, así como la participación de operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la gestoría para pagar honorarios del equipo legal en la defensa de las personas arraigadas por la evasión.

Ciudad de México.- Las autoridades estadounidenses buscan a la esposa de Joaquín el Chapo Guzmán, Emma Coronel, con quien podría estar el capo de la droga, como parte de los esfuerzos de recapturar al líder del cartel de Sinaloa, declaró este jueves a CNN un funcionario mexicano con conocimiento de la investigación. La pareja tiene una propiedad en el área de Los Ángeles. La fuente dijo que las autoridades no buscan arrestar o detener a la mujer, que es ciudadana estadounidense y dio a luz a dos gemelas en 2011, solo quieren saber dónde se encuentra.

La DEA declinó comentar sobre lo que el funcionario mexicano declaró a CNN. La fuente habló un dia después de que las autoridades mexicanas anunciaron la detención del cuñado de Guzmán Loera y de otros sospechosos de organizar la fuga del capo desde el exterior de la prisión. Guzmán se escapó del penal federal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, a través de un túnel el 11 de julio. La semana pasada, las autoridades revelaron que Guzmán huyó herido de un operativo de captura en los límites de Sinaloa y Durango.


35

Ya basta de culpar al gobierno de desaparición de los 43: Osorio Chong Golpean a agentes al inconsistencias en las investigación que hizo la PGR, “lo que queremos es que también entonces si ellos dicen que no sucedió ahí, que nos digan dónde y cómo, en eso consta su ayuda, su apoyo y su respaldo”.

Por Susana Guzmán Ciudad de México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que “ya basta de señalar primero al gobierno de la República que no tiene nada que ver” con lo que sucedió con los 43 normalistas de Ayotzinapa. Dijo que tras el informe de los expertos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), donde se señalan

“No nada más en señalar que existió o no, sino también hacia dónde deben dirigirse las investigaciones”, agregó el funcionario. Señaló que en este tema, el gobierno federal no está ocultando absolutamente nada y hará todo lo que tenga que hacer y “por supuesto que caigan quienes tengan que caer respecto a la responsabilidad y nosotros a entregar la verdad para que se dé confianza en las instituciones”, dijo. En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, el responsable de la política interior del país aseguró que Joaquín 'El Chapo' Guzmán Loera será capturado.

Director de Ayotzinapa declarará hoy; "no temo ser detenido"

citatorio de la PGR, no obstante hoy asistirá a la oficina de la dependencia en Chilpancingo para ponerse a disposición del Ministerio Público de la Federación. Autoridades de la PGR informaron que son dos citatorios los que Hernández ignoró y cuando esté en las instalaciones, como lo anunció, en ese momento deberá rendir su testimonio en calidad de testigo.

Por David Saúl Vela Ciudad de México.- A más de un año de la agresión a estudiantes de Ayotzinapa y la desaparición de 43 de ellos, hoy podría declarar por primera vez ante la PGR José Luis Hernández, director de la Normal Raúl Isidro Burgos. Hernández es acusado de vínculos con el cártel de Los Rojos y recibir 300 mil dólares para infiltrar a criminales de ese grupo con los normalistas, lo que habría motivado el ataque del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero En entrevista con El Financiero, dijo que a la fecha no ha recibido ningún

No descartaron que Hernández sea trasladado a la Ciudad de México para que su declaración se presente directamente ante personal de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, ahora encargada de la investigación. “Voy por segunda ocasión a dejar un escrito en el que están todos mis datos, con el fin de que si me requieren me ubiquen, porque es falso que me hayan citado”, insistió. ___¿Recibió citatorio de PGR? ___A mí no me ha llegado ningún citatorio, pero pienso ir mañana (hoy) a la PGR de Chilpancingo; estaré ahí antes de las 16:00 horas.

detener a ebrios

Por Arturo Sierra Ciudad de México.- Con un saldo de tres policías auxiliares lesionados y una patrulla y una motocicleta dañadas terminó un enfrentamiento entre uniformados y vecinos de la Colonia el Peñón de los Baños, en Venustiano Carranza, cuando intentaron detener a unos borrachos. Los hechos ocurrieron en la esquina de Villahermosa y Puebla, cuando personal de la Delegación realizaba un recorrido y fueron ubicados en ese lugar al menos 8 personas que ingerían bebidas embriagantes en la vía pública. Según elementos de la Policía Auxiliar del DF, el director de Seguridad Pública y Prevención del Delito en Venustiano Carranza, de nombre Mario Reséndiz ordenó a los uniformados detener a los bebedores, a pesar de que los policías eran seis.

Cuando los uniformados intentaron detenerlos, algunos vecinos salieron y comenzaron las agresiones contra los policías, dos resultaron con golpes graves en cabeza y cara y uno más en las piernas. Los vecinos además lanzaron piedras a los vehículos de la Policía y contra el personal de la Delegación que se encontraba en el lugar. Dos de los policías, del Sector 60 de la Policía Auxiliar del DF con indicativos Ciervo, que están asignados a brindar seguridad pública en la demarcación, requirieron de ser trasladados para recibir atención médica. Tanto, los policías como el personal de la Delegación tuvo que salir huyendo del lugar ante las agresiones de los vecinos, sin que se registraran personas detenidas.


Capturan a uno por colgado en Iztapalapa

36

Mueren 3 baleados en Guanajuato

Por Jorge Escalante

Por Yáscara López Ciudad de México.Un sujeto presuntamente involucrado con el homicidio del hombre que fue colgado del puente La Concordia fue detenido y consignado al Reclusorio Oriente. Se trata de Alejandro Gutiérrez Herrera o Ángel Gutiérrez Vasconcelos, quien fue identificado por un testigo presencial que proporcionó incluso el retrato hablado a la Procuraduría local (PGJDF) para que se pudiera dar la detención; aunque el detenido negó su participación. Rodolfo Ríos, titular de la dependencia, informó que las cámaras de videovigilancia

Ciudad de México.- Un policía captaron la ruta de la camioneta Voyager preventivo y dos presuntos 1992 en la que se levantó a la víctima en sicarios muertos dejaron dos la calle Juan Cuamatzin, en Venustiano incidentes armados ocurridos a medianoche en los municipios de Carranza. Celaya y Pénjamo. Sin embargo, no se captó el momento en que se colocó la cuerda con el cadáver en En Celaya, un agente preventivo resultó muerto y otro más herido el puente. cuando un hombre les disparó Ríos dijo que el detenido tiene cuando trataban de detenerlo en antecedentes penales por robo agravado la Colonia Revolución. y según las cámaras fue captado por Según la dirección de Seguridad primera entrando de Naucalpan al DF. Pública municipal, dos elementos La víctima estaba parada en la calle a las 2:00 horas el día que fue asesinado, refirió el Procurador capitalino.

de una patrulla fueron alertados sobre la presencia de un individuo armado en la Colonia, pero realizaron varios rondines sin encontrar al sospechoso. Horas después, ubicaron al sospechoso en la vía pública y le marcaron el alto para someterlo a una revisión. El hombre esperó a que los policías bajaran de la patrulla y caminaran hacia él, cuando sacó un arma calibre 9 milímetros y disparó contra ellos.

Consigan sólo a 6% por nexos con narco

Hallan droga en oso de peluche

Redación

para inspeccionarla.

Ciudad de México.- Elementos de la Policía Federal, apoyados por perros, interceptaron droga sintética oculta en un muñeco de peluche que tenía como destino Filipinas.

"Ante personal legal de la empresa, policías federales abrieron el juguete, donde se percataron que albergaba dos envoltorios confeccionados en plástico que contenían una sustancia, mismos que fueron extraídos, dando un peso aproximado de un kilogramo", indicó en un Por Diana Lastiri comunicado.

El peluche fue detectado en una empresa de paquetería ubicada en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en la Delegación Venustiano Carranza. La Comisión Nacional de Seguridad informó que la PF llevaba a cabo revisiones de rutina, cuando un can especializado modificó su conducta ante una caja de cartón. La caja contenía un oso de peluche, por lo que la corporación pidió autorización

Ciudad de México.- Desde finales de 2014 la Unidad Especializada en Análisis Financiero de la Procuraduría General de la República abrió mil 363 indagatorias de personas físicas y morales por sus presuntos nexos con los cárteles de la droga, sin embargo, a la fecha se han consignado 81 de ellas con órdenes de aprehensión contra accionistas y representantes ligados con el narcotráfico. De acuerdo con Crisógono de

Jesús Díaz Cervantes, titular de la Unidad Especializada de Análisis Financiero, además de las investigaciones formales, el área tiene abiertas mucho más líneas de investigación y prevé que a finales de 2015 se presente un incremento en las averiguaciones previas, pues la PGR no puede actuar sin la existencia de una denuncia previa. "Nosotros siempre actuamos mediante denuncia, tenemos líneas de investigación y tenemos investigaciones", aseguró.


I

nternacional Periódico el Faro

Martes 27 de Octubre del 2015

Deja sismo en Asia más de 280 muertos Presidente sirio ofrece convocar a Tajar.

elecciones, pero se aferra al poder

En tanto, se registraron nueve muertos en Badajshan, ocho en Nangarhar y dos en la provincia de Baghlan. El número de fallecidos podría aumentar en las próximas horas y días porque las comunicaciones están cortadas en la mayor parte de las zonas afectadas. Agencias Islamabad.- Un sismo sacudió el sur de Asia y dejó al menos 280 muertos -incluyendo 12 niñas afganas que perecieron en una estampida provocada por el pánico-, así como centenares de heridos, según balances oficiales.

El temblor, de una magnitud de 7.5, tuvo su epicentro cerca de Jurm, en la región del Hindu Kush, a 250 kilómetros de Kabul, y a una profundiAgencias Moscú.- El presidente sirio, Bashar al-Assad, dijo el domingo a diputados rusos en Damasco que está dispuesto a convocar a elecciones presidenciales adelantadas, pero dijo que primero hay que liberar a Siria "del terrorismo”, dijo la agencia de noticias RIA, citando a un legislador presente en la reunión.

El movimiento telúrico, que duró casi un minuto, sacudió edificios en Afganistán, India y Paquistán y provocó movimientos de pánico en la población. De acuerdo con los primeros informes el terremoto se produjo a las 13:30 horas, tiempo local.

La agencia Interfax citó al mismo diputado diciendo que Al Assad también expresó su voluntad de debatir cambios en la Constitución de Siria y celebrar elecciones parlamentarias.

El terremoto se sintió en Pakistán, y en todo el norte de la India así como en territorio de Afganistán. En Pakistán, al menos 154 personas murieron, según un balance realizado a partir de los datos de autoridades locales y provinciales. Por su parte el organismo encargado de las catástrofes informó que hay 43 muertos pero agregó que había más víctimas por confirmar. El Ejército indicó que hay 123 muertos y más de 950 heridos. En Afganistán, se registraron al menos 50 muertos, entre ellos 12 escolares que murieron en una estampida, cuando intentaban huir del establecimiento ubicado en Taluqan, capital de la zona tribal de

Moscú es un aliado clave para Al Assad y el ministro de Relaciones Exteriores ruso dijo en comentarios emitidos en la televisión rusa que el Kremlin quiere que Siria se prepare para unos comicios parlamentarios y presidenciales. dad de 213.5 kilómetros, indicó el Instituto de Geología de Estados Unidos (USGS). Este sismo es el de mayor intensidad en la zona del sur de Asia, un área de alta actividad sísmica, desde que en abril un terremoto de 7.8 grados Richter en Nepal dejara cerca de 9 mil muertos.

Estados Unidos y sus aliados exigen la dimisión de Al Assad y han negado la posibilidad de que el mandatario permanezca en el

escenario político como parte de una transición. RIA dijo que Al Assad mantuvo la reunión con los diputados rusos en su residencia de Damasco el domingo por la mañana. Los medios estatales sirios dijeron que Al Assad se estaba reuniendo con una delegación rusa, pero no mencionó lo que dijo. Al Assad dijo que si el pueblo sirio lo considera necesario, él no se opondría a participar en unas elecciones presidenciales", dijo RIA citando al diputado Alexander Yushchenko. Dmitry Sablin, otro diputado de la delegación rusa, dijo a la agencia TASS que Al Assad aseguró que la efectividad de la operación rusa en Siria había superado las expectativas. Posteriormente, el mandatario sirio dijo a medios estatales que la "eliminación de los grupos terroristas" llevará a una solución política en Siria.


38

Mueren 17 personas en incendio Advierte Rousseff de riesgo por juicio de karaoke en Indonesia

en Nueva York, Dilma explicó al periodista Fareed Zackaria, que el gran problema con los que desean su juicio político es la falta de motivación. "Tenemos que ser muy cuidadosos al respecto por la siguiente razón: nuestra democracia está todavía en la adolescencia", explicó la Presidenta.

Redacción

AP Manado.- Diecisiete personas murieron en un incendio que desatado a primera hora del domingo en un concurrido karaoke en la isla de Sulawesi, en Indonesia, y 71 más fueron hospitalizadas por inhalación de humo. Testigos dijeron a las autoridades que el fuego comenzó alrededor de la 1:00 del domingo en la segunda planta del edificio de tres pisos, cuando cientos de personas cantaban en los cuar-

Ciudad de México.- La Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, advirtió en una entrevista con la cadena CNN sobre los riesgos de un juicio en su tos privados del karaoke Inul Vizta, en contra. el centro de Manado, la capital de la provincia Sulawesi Norte, según el jefe Además, la Mandataria habló de de la policía de la ciudad, el coronel una democracia brasileña frágil y la Rio Permana. catalogó de adolescente. Los empleados del local no pudieEn una entrevista de cinco minuron extinguir las llamas con extintores. tos, que se emitió el domingo y que se había realizado el 25 de septiembre Muchos se quejaron de que los camiones de bomberos llegaron tarde, alrededor de una hora después del inicio del fuego. Los bomberos tardaron varias horas en controlar las llamas.

Rousseff también dijo que su Gobierno está dando todas las condiciones para llevar adelante las investigaciones de casos de corrupción. Al hacer un balance de la situación de su segundo gobierno, la Jefa de Estado de Brasil reconoció que las crisis política y económica no le permitieron aplicar medidas importantes por lo que demandó a la Oposición que deje de lado la estrategia de incentivar el odio.

Convoca Rajoy a elecciones en diciembre

Mueren 9 en enfrentamiento en Turquía

AP

AFP Turquía.-Al menos siete presuntos miembros del grupo Estado Islámico (EI) y dos policías murieron en un tiroteo en Diyarbakir, el incidente más grave en suelo turco desde que el Gobierno de Ankara se uniera el año pasado a la coalición contra los yihadistas. El tiroteo tuvo lugar de madrugada, cuando unidades de la Policía antiterrorista tomaron por asalto varias ca-

Ciudad de México.- El presidente del gobierno español Mariano Rajoy firmó el lunes un decreto para disolver sas del centro de esta ciudad turca formalmente el Congreso y convocar buscando a yihadistas. El incidente a elecciones generales para el 20 de se suscitó a menos de una semana diciembre. de las elecciones legislativas anticipadas para el 1 de noviembre, y dos Al mismo tiempo, aprovechó la semanas después del doble atentado ocasión para hacer algo de campaña suicida del 10 de octubre atribuido al y destacar los logros de su gobierno EI que dejó 102 muertos en Ankara, al enfrentar la severa crisis económien el marco del recrudecimiento de los ca. enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad turcas y rebeldes del PartiRajoy aseguró que ha cumplido do de los Trabajadores del Kurdistán una promesa hecha al asumir el car(PKK). go en 2011 de reducir las estratosfé-

ricas cifras de desempleo e incentivar el crecimiento económico. Agregó que España pasó de ser un país amenazado con necesitar un rescate financiero a uno con la total confianza de los inversionistas, y de tener un desempleo récord a la creación de empleos. El gobernante Partido Popular espera que la recuperación económica impulse sus posibilidades electorales, pero las encuestas indican que el conservador PP está casi empatado con el Partido Socialista, el principal de oposición, y podría perder la mayoría parlamentaria.


39

Se constituye parlamento catalán

Naufraga barco de observación bajo control independentista de ballenas; mueren 5 DPA

Barcelona.- Un mes después de los comicios en Cataluña, el Parlamento de la región del noreste de España se constituyó hoy en Barcelona bajo dominio independentista y sin que Artur Mas haya logrado asegurarse una nueva investidura como jefe del gobierno catalán.

putados del Parlamento regional: 62 de Junts Pel Sí, la candidatura electoral que auspició Mas para los comicios del 27 de septiembre, y 10 de la CUP, un partido secesionista antisistema que no quiso integrarse en la plataforma del líder catalán.

Carme Forcadell, diputada de la candidatura electoral de Mas, fue elegida presidenta de una cámara con mayoría absoluta de diputados secesionistas. "¡Viva la república catalana!", dijo al cerrar su discurso tras su elección. Los independentistas cuentan con 72 de los 135 di-

Acecha corrupción a líder guatemalteco Por Juan Manuel Fernández

Guatemala.- Apenas minutos después de que quedara claro que Jimmy Morales se haría con la Presidencia guatemalteca en la segunda vuelta, ya le llovían exigencias para combatir la corrupción. Y es que en un país azotado por casos de sobornos y desfalcos que hasta tiraron al anterior Mandatario, Morales tiene como tarea prioritaria impulsar la transparencia. A partir del 14 de enero, opinan especialistas, Morales deberá cumplir con su bandera de campaña: dar señales inmediatas de su lucha contra la corrupción. "Que cumpla la única promesa que hizo: no ser corrupto ni ladrón. No estamos esperando que en 100 días resuelva nada de manera mágica, si no que detecte corrupción, y castigue a los culpables", dijo a REFORMA Hugo Maúl, director económico del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).

"No queremos más gobernantes corruptos, queremos resultados de la acción gubernamental. Y esos resultados tienen que ser inmediatos, porque efectivamente enfrentamos graves problemas que necesitan soluciones puntuales", dijo, por su parte, Jorge Briz, presidente de la principal asociación empresarial, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif).

AFP Vancouver.- Cinco personas de nacionalidad británica murieron y una más se encuentra desaparecida tras el naufragio el domingo de un barco de avistamiento de ballenas con 27 personas a bordo frente a las costas del océano Pacífico en Canadá, dijo la Guardia Costera canadiense. "La búsqueda terminó, cinco personas fueron halladas sin vida y una está declarada desaparecida", dijo el comandante de la guardia costera Desmond Jame. El último saldo era de 21 personas rescatadas de las 27 personas que se habían embarcado en el Leviathan II el domingo por la tarde para dar un paseo a lo largo de Tofino, una localidad situada sobre la costa del Pacífico, al oeste de la isla de Vancouver. "Trasladamos dos heridos por vía aérea a hospitales, otro fue transpor-

tado por carretera hasta el hospital local y muchos otros heridos fueron atendidos en el lugar" en los muelles del puerto de Tofino, indicó Jen Hamilton, de los servicios de emergencia de Columbia Británica. La mayoría de las personas sufría de hipotermia cuando fueron rescatadas en las frías aguas del Pacífico y "fue necesario asistirlas para calentarlas". Los cinco fallecidos eran de nacionalidad británica, indicó el lunes en Londres el Foreign Office. "Es con mucho pesar que puedo confirmar que cinco británicos perdieron su vida cuando el barco de observación de ballenas en el que se encontraban naufragó en el oeste de Canadá", declaró Philip Hammond, ministro de Relaciones Exteriores británico, al enviar sus condolencias a las familias y amigos de las víctimas.



D

eportes Periódico el Faro

Martes 27 de Octubre del 2015

Vienen momentos de cambio Falla puntería mexicana en Mundial de tiro con arco para Esteban Gutiérrez Por Saúl Trujano

Ciudad de México.-Los arqueros mexicanos Luis Álvarez y Alejandra Valencia perdieron sus primeros duelos en la Final de la Copa del Mundo que se realizó en el Zócalo capitalino y luego cayeron como dueto en la final directa en la exhibición de la prueba mixta en la conclusión del evento; ahora buscan seguir su preparación con miras a los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Por Luis Ramírez Austin.- Esteban Gutiérrez sonríe al hablar de su futuro en 2016 en la Fórmula 1, aunque no confirma su llegada al equipo Haas F1 Team, misma que parece cerrada y se dará a conocer el próximo viernes en México, según los propios directivos de la nueva escuadra que mencionaron el inminente anuncio de su segundo piloto para la siguiente semana. Mientras tanto, al valorar su participación este año, el regiomontano apunta que la decisión que tomó de integrarse a Ferrari fue la adecuada a pesar de no haber estado compitiendo. Estar con Ferrari fue una decisión con un riesgo bastante alto, fue una apuesta por una línea de llegar a lo más alto. No me interesa estar en un nivel intermedio y simplemente estar en la Fórmula 1, mi interés es ganar. “Por un año a veces hay que sacrificar un poco para ir con más fuerza a otros lugares”, destacó el reserva de la casa de Maranello en entrevista, al tiempo que se rumora podría rodar durante la primera práctica libre del Gran Premio de México dado que el Cavallino Rampante ya no pelea el campeonato de pilotos. Y ese mejor lugar podría ser Haas,

donde Gutiérrez considera que después de un año de estadía en Maranello, se ha vuelto un activo valioso para el equipo que lo contrate, en especial para uno como la escudería norteamericana donde utilizarán unidades de potencia Ferrari, con las cuales él ha trabajado durante todo 2015 y ha aprendido a obtener la mejor retroalimentación. Puedo aportar mucha experiencia. Es una de las mejores preparaciones que he llevado a cabo: tienes la referencia de los mejores ingenieros de un equipo tan importante como Ferrari, trabajando con ellos durante todo este año, de manera muy integral, así como la referencia de dos campeones del mundo. También he aprovechado para poder estructurarme en diferentes sentidos, ver las cosas que puedo mejorar”, agregó. Pero, ¿ir con Haas no sería un paso atrás en la búsqueda de su sueño? El mexicano, quien ahora viste orgulloso de rojo, no lo ve así, pese a que éste será un equipo nuevo y buscará en su primera temporada apenas sumar puntos, una situación que ya vivió con Sauber durante dos campañas. “Me gustan los retos. Se enterarán de una sorpresa que a lo mejor es la mejor ecuación.

No tengo palabras, sólo quiero seguir entrenando”, sentenció Álvarez, quien se opone a la idea de entrenar en la Ciudad de México. “Mis flechas han hablado por mí todo este tiempo, sólo me queda seguir entrenando”, agregó el mexicano, quien cayó en primera ronda de la competencia individual de ayer ante al coreano Kim Woojim. Para las mujeres lo mejor es que cada quien entrene en su estado, que nos manden el programa de competencias y nosotros nos adaptamos a él, así ha funcionado y hemos dado resultados”, agregó Valencia, derrotada por la también coreana Choi Misun en la prueba femenil en el Zócalo capitalino.

En la prueba mixta, que es de exhibición porque participan sólo dos equipos en final directa, Álvarez y Valencia también cayeron ante los mismos coreanos. Pensando a futuro, a favor de la unificación de equipos en el DF están Juan René Serrano y Aída Román. “Espero que los arqueros lo tomen con responsabilidad”, dijo Serrano. “Necesitamos que alguien tome las riendas. Es muy cómodo estar en tu casa tirando, pero necesitamos aportar”, consideró Román.

FITA se hace a un lado La Federación Internacional de Tiro con Arco (FITA) no está enterada de los problemas internos de la Conade y la Federación Mexicana de Tiro con Arco (Femeta), que encabeza Effy Sánchez, pero ningún atleta o evento internacional, incluido el Mundial de 2017 que será en México, está en riesgo. Los problemas de la presidenta de la Federación Mexicana son internos, no tenemos toda la información del problema, dijo Tom Dielen, secretario general del organismo, que fue instruido por el presidente Ugur Erdener, a explicar la relación que tienen con México.


Vólquez y Harvey abrirán el primer

partido de la Serie Mundial

Redacción Kansas.- Reales de Kansas City ganó su última Serie Mundial en 1985 y Mets de Nueva York lo hizo al año siguiente y ahora ambos se enfrentan a partir de este martes por el Clásico de Otoño 2015, en el estadio Kauffman.

41

Jugarían Uribe y Céspedes Serie Mundial

un dominicano con récord en la campaña de 13 ganados y nueve perdidos, 3.55 de carreras limpias aceptadas (ERA) y 155 ponches, por 13-8 de Matt Harvey que también cuenta 2.71 ERA y 188 ponches. Vólquez y la gran mayoría de bateadores de Mets son viejos conocidos, tanto que de acuerdo a las estadísticas de los últimos cinco años, Kelly Johnson y Daniel Murphy son los que le han pegado más a su esférica, con porcentajes de .429 y .417, en ese orden. Matt enfrentará por primera vez a los bateadores de Kansas City, a excepción de Alex Ríos, quien por cierto

CANCHA/STAFF Nueva York- Los Mets de Nueva York podrían contar el martes con dos jugadores importantes para la Serie Mundial, pues se contempla el regreso de Juan Uribe y Yoenis Céspedes.

Ned Yost, manager de Reales, aguantó hasta hoy para confirmar al dominicano Edinson Vólquez como el pitcher abridor para el primer juego de la final, mientras Matt Harvey ya había sido anunciado por su entrenador Terry Collins. Va a ser un duelo de serpentineros diestros, con

Quiere Yost sacarse la espina

Y es que tanto el dominicano como el cubano, podrían estar listos para el primer juego del Clásico de Otoño ante los Reales de Kansas City. Existe la posibilidad de que Mets active a Uribe, quien fildeó algunos roletazos en la antesala y tomó práctica de bateo en vivo el sábado en el Citi Field, pero si el equipo no se siente confiado en la salud del veterano, de todos modos lo tendrían con ellos en el clubhouse y dugout. "El muchacho ya ha estado en este baile anteriormente. Creo que su presen-

CANCHA/STAFF Kansas.- Tras haber perdido el año pasado la Serie Mundial en siete partidos ante los Gigantes de San Francisco, al mánager de los Reales de Kansas City, Ned Yost, le quedó una espina clavada. Para Yost, sólo ganar el título este año valdría la pena para sanar esa herida que aún no le cierra. "Ganar, ganar la Serie Mundial, esa ha sido mi meta desde el final del Juego 7 del año pasado",, dijo Yost.

Reales y Mets de Nueva York abren la Serie Mundial el martes en el Kaufman Stadium, con los juegos 1 y 2. "La derrota del año pasado dolió mucho", rememoró Yost. "Pensé que pasaría en dos semanas, pero no ocurrió, que todo cambiaría en algunos meses, pero tampoco fue suficiente". Kansas City, que llega por segunda ocasión en fila al Clásico de Otoño, dejó en el camino a los Azulejos de Toronto en seis partidos.

cia en el clubhouse y en la banca sería muy valiosa", dijo Terry Collins, mánager de los metropolitanos. Uribe, quien ganó anillos de Serie Mundial con Medias Blancas en 2005 y Gigantes en 2010, es el único pelotero en activo de los Mets con experiencia en el Clásico de Otoño. Por su parte, Céspedes va mejorando desde que se lesionó el hombro izquierdo durante la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

BEISBOL / GRANDES LIGAS SERIE MUNDIAL


FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN


FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX/CUARTOS DE FINAL

FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX/SEMIFINALES

43


FUTBOL INTERNACIONAL/ COPA CHAMPIONS

44


Las chicas mรกs atractivas de la Jornada 14 en la Liga MX


46

Guían Ryan y Freeman a Atlanta Los Falcons (6-1) se recuperaron tras su primera derrota de la temporada, haciéndolo a duras penas como visitantes y con dos pases interceptados. Freeman hilvanó su tercer partido seguido de por lo menos 100 yardas. Atlanta superó 378-256 a Tennessee en yardas acumuladas. AP Tennessee.- Matt Ryan acumuló 251 yardas en pases, incluyendo uno de anotación, y Devonta Freeman sumó 116 yardas en acarreos para que los Falcons de Atlanta derrotasen el domingo 10-7 a los Titanes de Tennessee.

Fue la quinta derrota en fila de los Titanes (1-5), y la novena seguida en casa, remontándose a la pasada campaña. Echaron de menos al quarterback novato quarterback Marcus Mariota, además de dos titulares en su secundaria.

Comanda Bridgewater triunfo de Vikings AP

Detroit.- Teddy Bridgewater lanzó para 316 yardas y dos anotaciones, y los Vikings de Minnesota vencieron el domingo 28-19 a los Lions de Detroit. Adrian Peterson aportó 98 yardas con sus acarreos, para que los Vikings (4-2) ganaran un partido como visitantes ante un rival del Norte de la Conferencia Nacional, algo que no habían conseguido en tres años. Los Lions (1-6) tenían una ventaja de 11 puntos después de que Matthew Stafford lanzó pases de anotación en sus primeras dos series ofensivas. Sin embargo, dilapidaron la delantera ante su incapacidad para proteger al quarterback. Minnesota logró siete capturas, su mejor cifra de la campaña y la peor de Detroit.

El novato de los Vikings, Stefon Diggs, logró seis recepciones para 108 yardas, incluido un touchdown que significó la delantera. En esa jugada de 36 yardas, el receptor saltó casi desde la línea de la yarda cinco y cayó en la zona prometida, en el tercer cuarto. Peterson logró su mejor acarreo de la temporada, de 75 yardas, en la siguiente ofensiva de Minnesota, que culminó ese avance con uno de los cinco goles de campo de Blair Walsh.


S olo para fanรกticos


E

spectáculos Periódico el Faro

Martes 27 de Octubre del 2015

'Don Gato y su Pandilla' llegará Ven Desierto en familia al cine el 30 de octubre El inicio', que llegará a la cartelera nacional el próximo 30 de octubre, ofreció esta mañana unas funciones especiales, en las que centenares de pequeños en compañía de sus familias rieron con las ocurrencias del felino. Aunque el personaje siempre ha estado rodeado de sus fieles amigos, es el mismo Don Gato quien cuenta su versión de cómo formaron la pandilla y la llegada del oficial Matute a sus vidas.

Notimex Ciudad de México.- Los personajes de 'Don Gato y su pandilla' están de regreso en la pantalla grande, para contar el inicio de su inquebrantable amistad y aventuras. La cinta animada 'Don Gato y su pandilla:

La cinta, dirigida por Andrés Couturier, esta inspirada en la serie de televisión animada, 'Don Gato y su pandilla' una de las más recordadas por el público. 'Top Cat' o 'Don Gato y su pandilla', como se le conoce en México, es una serie animada que data de 1961, creada por Luis Pistocchi y producida por el estudio de animación Hanna-Barbera.

Convoca el 007 a realeza a premier AFP

Londres.- El espía más célebre de Su Majestad, James Bond, vuelve a la gran pantalla con 007 Spectre, su película 24, que será proyectada la noche de este lunes en Londres, en presencia de varios miembros de la familia real inglesa. El Príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión al trono, su esposa Catalina y su hermano el Príncipe Enrique asistirán al preestreno, organizado a modo de lanzamiento mundial en el Royal Albert Hall. El filme, aclamado por la crítica, está dirigido por Sam Mendes. El legendario agente inventado por Ian Fleming es interpretado por cuarta vez por el británico Daniel Craig, después de Casino Royale (2006), Quantum of Solace (2008) y Skyfall (2012). "Hacer una película después de Skyfall fue un tremendo desafío", confió el actor, de 47 años. Y es que la última entrega del 007 fue la más lucrativa de toda la saga,

aportando más de mil millones de dólares al box office.

Por Salvador Cisneros Morelia.- Los Cuarón fueron este domingo el centro de gravedad del tercer día de actividades del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) al desfilar por la alfombra roja de la premier de Desierto, thriller de acción de Jonás Cuarón que fue bien recibido por el público y la crítica. Si bien Alfonso y Carlos cobijaron ante las cámaras a Jonás, otra parte de la familia estuvo presente en la sala. "Quiero agradecerle a todos

por ser el primer público que va a ver película en casa. También quiero agradecer a mi abuela, porque sin ella mi papá ni yo no existiríamos. Gracias por ve-

nir", expresó Jonás previo a la función. El realizador del filme protagonizado por Gael García y Jeffrey Dean Morgan fue el primero en arribar a las 18:05 horas, acompañado por su esposa, Erin Harper.


Deja de dirigir porque gana más de actor "Pero, ahora, estoy en una posición en la que pienso que mis hijos ya han crecido, unos ya están en la universidad y se acerca el momento de que sea mi turno (de dirigir)", contó en entrevista el protagonista de las cintas 600 Millas y Chronic.

Redacción Ciudad de México.- Por ser un padre de familia cumplido con sus hijos Jack, Timothy y Michel, el astro británico Tim Roth dejó de la dirección cinematográfica, en la que debutó en 1999 con la cinta Zona de Guerra, la cual recibió halagadoras críticas y galardones internacionales. "No volví a dirigir todo este tiempo (16 años) porque tenía hijos. La razón es puramente económica: no podía juntar la cantidad de dinero suficiente para hacer una película como director y sustentar a mi familia al mismo tiempo.

48

Compra temas a Collins y no los utiliza

Michel Franco, quien dirige a Roth en Chronic, es un elemento decisivo para que el protagonista de cintas como Perros de Reserva y El Planeta de los Simios vuelva, próximamente, a colocarse detrás de la cámara, tal vez en México. "No puedo adelantar mucho, pero estoy pensado tal vez escribir algo yo mismo o encontrar a un escritor mexicano, porque ya hablé con Michel, pero no creo (que él lo escriba), porque está muy ocupado", adelantó. La cinta, aún sin tema definido, sería producida por Lucía Films, compañía productora de los cineastas Michel Franco y Gabriel Ripstein (director de 600 Millas).

Vibran en Iztacalco con Estrambóticos

Redacción Ciudad de México.- Adele gastó el equivalente a 50 millones de pesos en temas escritos por Phil Collins y Damon Albarn (Blur), pero no los usó. Según el Daily Mail, a la cantante le parecieron aburridos los temas de ambos artistas, a quienes se les cubrieron sus honorarios, pero sus composiciones quedaron fuera del disco 25. Albarn dijo que el hecho de que sus temas no figuraran se debía a la inseguridad de Adele.

Pharrell Williams, Diane Warren, Christina Aguilera y Rihanna habrían sido otros artistas cuyas letras serían parte de la obra y que ya no escucharán sus creaciones en voz de la ganadora del Grammy. Finalmente, se invirtieron alrededor de 4 millones de libras en la realización del disco. Se espera que la nueva placa discográfica de la cantante sea lanzada el próximo 20 de noviembre.

Promete Hannibal final impactante Por Rodolfo G. Zubieta

Por Guillermo Domínguez Ciudad de México.- El grupo de ska Estrambóticos realizó un concierto gratuito en la explanada de la Delegación Iztacalco. Los músicos tocaron durante más de hora y media para sus fans, tiempo en el deleitaron con éxitos como "Oír tu Voz", "La Herida" y "Peter Punk". Como saldo sólo hubo una mujer de unos 19 años que se desmayó al frente de

la reja de protección. Elementos de las Policía la auxiliaron y fue atendida por deshidratación. Brass Street Boys fue la banda telonera e incluso realizó un dúo con el grupo durante "Camino a Ninguna a Parte". Al evento acudieron unas 4 mil personas, según organizadores, aunque elementos de la SSP dijeron que fueron aproximadamente 700.

Ciudad de México.- Es momento de que el cordero se imponga al lobo en el final de la serie Hannibal.

"Will se dará cuenta de que está a un paso de convertirse en otro Hannibal, lo que genera una lucha interna muy fuerte que determinará su destino", adelantó Dancy en la pasada Comic Con.

Porque Will (Hugh Dancy) finalmente cumplirá la profecía que Lecter (Mads Mikkelsen) le lanzó en la primera temporada: que en su interior anidaba un asesino serial y sólo necesitaba un empujón para liberarlo.

El catalizador de esta disyuntiva será Dolarhyde (Richard Armitage), mejor conocido como "El Hada de los Dientes", quien intentará borrar de su camino a Hannibal y a Will en el capítulo de cierre.

"La relación entre ambos personajes es la maquinaria que mueve a esta serie, y es por eso que la tercera temporada está diseñada para explorar esta dinámica de la manera más profunda, analítica y perversa.


Busca Brasil a su nueva Bumbum brasileñas finalistas que buscarán el título 2015 a la Miss Bumbum, el certamen que desde hace 5 años premia al mejor trasero de ese País. Mujeres que van desde 23 hasta 33 años participan en este festejo que ha ganado seguidores en todo el mundo. El portal oficial del concurso dio a conocer a las finalistas, entre quienes están las representantes de Maranhão, Fernanda Abraão; Distrito Federal, Suzy Cortez, modelo y periodista de 25 años; y de Rio de Janeiro, Dani Sperle, de 33 años. En la primera etapa de la votación, donde participan directamente los cibernautas, fueron eliminadas 17 participantes.

Redacción Ciudad de México.- Serán 15 las

La votación final, ahora a cargo de un grupo de jurados, se realizará el 17 de noviembre próximo en Sao Paulo, donde saldrá la ganadora del premio de los 50 mil reales (más de 200 mil pesos) en contratos publicitarios.

49


C

artones Peri贸dico el Faro

Martes 27 de Octubre del 2015



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.