Martes 27 de Septiembre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Martes 27 de Septiembre del 2016

las actividades por Destacan youtubers la gran oferta Iniciaron el Día Mundial del Turismo turística de Puerto Vallarta Redacción Puerto Vallarta.- La amabilidad de la gente, sus bellezas naturales y la gran oferta de actividades turísticas que ofrece Puerto Vallarta, que hace de este un destino único en México, así lo refirieron en rueda de prensa los destacados youtubers Alex Tienda, Los Polinesios, Raiza Revelles y Skabeche durante su visita a esta ciudad en el marco de la celebración por el Día Mundial del Turismo preparada por el gobierno municipal de Arturo Dávalos Peña y el Fideicomiso de Turismo.

Rafa de Los Polinesios, señaló que es la primera ocasión que se encuentra en este puerto jalisciense, pues si bien sus hermanas ya habían visitado el lugar anteriormente, él no había tenido la oportunidad “yo estoy súper fascinado, algo que me pregunto ahora es porque no conocía que había tantas cosas por hacer aquí en Puerto Vallarta, la verdad es increíble”.

Por su parte el travel blogger Alex Tienda, comentó que es un lugar que le gusta mucho de entre las ciudades turísticas que ha visitado de México “este es yo creo el que siento que está más completo, el que tiene actividades de aventura, la playa está muy bonita, hay mucha variedad”. Agregó además que en Puerto Vallarta se entiende muy bien cómo está el turismo actualmente en el mundo y el uso de los medios digitales para su promoción, “es yo creo el único destino en México, al menos que yo he visto, que sí está entendiendo como se maneja el turismo mundialmente y cómo se está evolucionando con el internet y el hecho de que nos hayan invitado, digo es bonito que te den ese trato de ‘ah pues te hacen sentir bonito y te dan un reconocimiento y todo’, pero más que eso, yo siento que a ustedes como destino y como gobierno y como sociedad, les va a beneficiar mucho que estén adoptando estas nuevas tendencias”.

Indicó que en comparación con otros destinos del país como Acapulco y Cancún, Puerto Vallarta tiene una oferta turística que los supera “de verdad se lleva a todos esos destinos así de calle porque tiene muchas más cosas que hacer, la gente es muchísimo más amable”.

Redacción El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, puso en marcha las actividades por el Día Mundial del Turismo, que tienen como invitados especiales a los youtubers más importantes en nuestro país: Los Polinesios, Alex Tienda, Skabeche y Raiza Revelles, que a través de sus diferentes canales, comparten con sus seguidores sus experiencias en este puerto. El alcalde vallartense dio la bienvenida a estos jóvenes que con su creatividad y talento, llegan a millones de personas para quienes son un ejemplo y un referente para disfrutar de diferentes actividades o bien para visitar un destino turístico. Durante el acto inaugural, el primer edil destacó que Puerto Vallarta trabaja para

estar siempre a la vanguardia “y lo estamos logrando, somos uno de los destinos turísticos favoritos para chicos, grandes y para todas las familias. Vivimos uno de los mejores años en materia de ocupación, rompiendo nuestros propios records de visitantes; queremos aprovechar la visita de Los Polinesios, de Raiza, Alex Tienda, Skabeche para mandar un mensaje a todos: Puerto Vallarta es el mejor destino turístico de México y lo decimos con mucho orgullo y confianza, con el respaldo, la alegría y amabilidad de nuestra gente”. Agregó que se trata además de una ciudad segura que cuida del medio ambiente, protege la diversidad natural, busca ser incluyente y cuenta con una atractiva oferta de esparcimiento para todos.

Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

Inició la consulta pública del plan parcial del Distrito Urbano 7 Resuelve Abarca rezago histórico

de 40 años en Los Pasos

Jorge Aristóteles Sandoval y el Gobierno Federal, fortaleciendo el servicio con infraestructura hidráulica de calidad.

Redacción Redacción Puerto Vallarta.- Este lunes 26 de septiembre inició la consulta pública del plan parcial del Distrito Urbano 7, en la que por determinación del Con-

Las Juntas y Las Palmas, así como en la presidencia municipal y las oficinas del DIF, donde se muestran el proyecto, una síntesis y los 46 planos que contiene, los más significativos de los cuales fueron ampliados y se exhiben en dichos sitios. Además en la página web del Ayuntamiento de Puerto Vallarta se puede consultar el documento y enviar las observaciones, todas las cuales serán respondidas aunque no sean procedentes.

sejo Municipal de Desarrollo Urbano de Puerto Vallarta durante un mes los ciudadanos podrán hacer observaciones y sugerencias a la propuesta de la Dirección de Planeación Urbana y Ecología. El titular de esa dependencia, Juan Manuel Macedo, y Adriana Guzmán Jiménez, titular de la jefatura de Instrumentos Urbanos, en mesa de información indicaron a los asistentes que el propósito del gobierno que encabeza Arturo Dávalos Peña es hacer partícipes a los ciudadanos en la toma de decisiones de la comuna. Por ello, la propuesta del Plan Parcial del Distrito Urbano 7 es llevada a consulta pública del 26 de septiembre al 26 de octubre, en la Unidad Municipal Administrativa (UMA), las delegaciones de El Pitillal, Ixtapa,

El Plan Parcial de Desarrollo Urbano es un instrumento para normar las acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento dentro del área de aplicación previstas en los programas y planes de desarrollo urbano, que bien realizados tienen numerosos impactos positivos y la consulta pública es el mecanismo mediante el cual se solicita a la ciudadanía sus opiniones y propuestas sobre los elementos de los planes y programas de desarrollo.

Puerto Vallarta.- El director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapalde Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, regresó a la zona de Los Pasos para hacer el corte del listón inaugural a un Tanque de 500 mil litros de capacidad y al Pozo Número 36, en los que se invirtieron más de 15 millones de pesos, para beneficio de 7 mil habitantes. Ante el entusiasmo de vecinos e invitados especiales que asistieron al emotivo acto, el titular de la paraestatal destacó que esta obra garantiza de manera integral, el abasto a las colonias Paso Ancho, Paso del Molino y Paso del Guayabo, además de mejorar la presión en Barrio del Palmar, Benito Juárez y Buenos Aires. Comentó que la llegada del agua potable después de 40 años a esa zona, ha sido el resultado del trabajo con la gente y la conjunción de esfuerzos con el mandatario estatal, Mtro.

“Al ubicarse a escasos metros del Río Cuale, de manera paradójica y contradictoria no contaban con agua, sin embargo gracias a la perseverancia y tesón de un grupo de vecinos, se logró la meta y hoy tienen agua de calidad en sus hogares,”,

aseguró. Dijo que al abatir este rezago histórico, se pudieron conocer anécdotas dignas de contar, tal es el caso de doña Rosita Juárez, quién por acarrear agua en cubetas durante 40 años, desde el Río Cuale hasta su hogar, se lesionó sus rodillas.


Descarta PC deslizamiento marino en playa “El Holi”

Iluminación escénica del Malecón y de templos fortalecerá al destino turístico

Redacción

Redacción

Puerto Vallarta.- Los trabajos de iluminación escénica del Malecón y de edificios patrimoniales serán concluidos a finales de octubre y vendrán a fortalecer el atractivo del corazón de Puerto Vallarta como destino turístico, como es la intención del gobierno de Arturo Dávalos Peña de tener una Ciudad Próspera.

Puerto Vallarta.La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos informó que el taponamiento natural en la desembocadura del río Pitillal por el aumento del nivel del mar provocó el desvío del cauce en dirección sur y derivado de ello un importante movimiento en la arena. Con ello, el subdirector de la dependencia,

04

al

hotel

Sunscape (antes Holiday Inn). “No se trata de un deslizamiento marino, sólo del taponamiento de su salida natural”.

El proyecto de iluminación consta de dos escenarios: el alumbrado público y la iluminación escénica y

ser adaptada a los acontecimientos culturales y naturales, por ejemplo, el Día contra el Cáncer de Mama se podrán ver las tonalidades en rosa. Para lograr ese doble propósito, se realizó la instalación de nuevo cableado, canalización, desmonte, postes y luces led. Ahora los postes serán más estéticos y la iluminación será más funcional. Se han cuidado los detalles arquitectónicos y la plancha del malecón para que los trabajos que se están llevando a cabo sean imper-

Apuntó que el desvió del cauce en dirección sur se debe a que en la margen derecha del río o lado norte, se cuenta con un espigón de protección. Sin embargo, el funcionario indicó que el acontecimiento amerita estudios de investigadores del Centro Universitario de la Costa. Adrián Bobadilla García, dijo que de manera preliminar se descarta la versión de un deslizamiento marino, como el que ocurriera en febrero del 2014. Detalló que dicho taponamiento ocasionó que se desviara el cauce del río en dirección sur en aproximadamente 180 metros y por ello sale al mar prácticamente frente

llegará hasta las velarias del malecón. El objetivo es invitar al peatón a que continúe su recorrido hasta la Zona Romántica. Con ello se pretende darle más vida a las otras zonas y de esa forma incrementar la afluencia de visitantes. La iluminación escénica podrá

ceptibles. Se estima que el 10 de octubre inicie la instalación de luminarias. En el caso de la iluminación de templos, en la Parroquia de Guadalupe se instala un sistema que permitirá cambiar las tonalidades de blanco en la torre, que resulta muy atractivo.


05

Martes 27 de Septiembre Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 30°C Min. 24°C Día Mundial del Turismo El Día Mundial del Turismo se ha celebrado desde el principio el 27 de septiembre y su objeto es sensibilizar en mayor medida a la comunidad internacional de la importancia del turismo y de su valor social, cultural, político y económico. Además, como día oficial fijado en el calendario de las Naciones Unidas, la celebración aspira a poner de relieve el potencial del turismo de contribuir a que se puedan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abordándose algunos de los retos más apremiantes a los que se enfrenta hoy la sociedad. Las celebraciones oficiales del Día Mundial del Turismo 2016 tendrán lugar en Bangkok (Tailandia). Más información sobre el evento. Evolución actual y previsiones Las llegadas de turistas internacionales en el mundo crecieron un 4,6% en 2015 hasta alcanzar a los 1.184 millones; El turismo internacional en 2015 generó 1,5 trilliones de dólares EE.UU. en ingresos por exportación; La OMT prevé un crecimiento en llegadas de turistas internacionales de entre 3.5% y 4.5% en 2016 En 2030, la OMT prevé que las llegadas de turistas internacionales alcanzará los 1.800 millones (OMT, El turismo hacia 2030)


N

ayarit Periódico el Faro

Martes 27 de Septiembre del 2016

Las mujeres de Xalisco respaldan Se apuntaló infraestructura el proyecto de Raúl Mejía en servicios básicos

Redacción Tepic-, Este domingo, el presidente de la LER, Raúl Mejía, se reunió con alrededor de mil mujeres en conocido centro social de Xalisco, en el que reveló que las mujeres ocupan el lugar más importante en su proyecto de desarrollo para Nayarit, reafirmó su compromiso de generar más oportunidades para

mentar el ingreso familiar, y señaló que en este momento urge crear 15 mil empleos para mujeres: “Tenemos que impulsar y apoyar a las mujeres y su esfuerzo cotidiano. Vamos a poner orden en Nayarit , tenemos que caminar con rectitud y privilegiar lo que se hace bien, porque si hacemos las cosas bien vamos a estar mejor todos: vamos a poner orden en la administración, orden en la economía, y para eso necesitamos un impulso y una estrategia. Con orden, Redacción con rumbo, con honestidad, con profesionalismo, construiremos un Xalisco y Tepic.- El compromiso de Roun Nayarit para que sus hijos tengan un berto Sandoval de abatir la demanbuen presente y un futuro mejor” da de servicios básicos e infraestructura a lo largo y ancho de la El economista aseguró que Xalisco entidad, se ha logrado; tan solo en y Nayarit en general tienen abundancia estos cinco años se han invertido cerca de 56 mil millones de pesos, informó el secretario de Planeación, Programación y Presupuesto, Roy Gómez Olguín. “En estos cinco años que lleva la administración de Roberto Sandoval, se ha logrado que en Nayarit se invierta mucho presupuesto para infraestructura carretera, para servicios básicos; cerca de 56 mil millones de pesos se han invertido en el estado, conjuntamente con el gobierno federal, estatal e inversión privada”, señaló.

que las mujeres en Nayarit vivan en situación de igualdad y con pleno respeto a sus derechos, reconoció que por su valor y fortaleza, las mujeres son uno de los pilares más fuertes de la grandeza de Nayarit Raúl Mejía reiteró que el objetivo es lograr desarrollo a través de empleos permanentes y bien pagados para au-

Gómez Olguín dijo que esto quiere decir que “no son solamente bulevares, carreteras, también estamos incluyendo los servicios básicos, llevarles agua potable a las familias que no tenían agua potable, que fue uno de los compromisos de Roberto Sandoval y se ha logrado”, afirmó.

de recursos naturales y mucho potencial para el desarrollo, solo hace falta construir una buena estrategia para el despegue y crecimiento económico del estado, y en esta estrategia tienen que participar todos: “El Nayarit que conozco es grande, fuerte y con mucho talenRefirió que durante la administo, vamos a luchar juntos para que totración anterior se invirtieron alrededos estemos bien y ofrecerle a Nayarit dor de 13 mil millones de pesos y en un destino mejor. la administración de 1999 al 2005, 4

mil 500 millones de pesos; “hay una gran diferencia de lo que se ha logrado en esta administración, y estoy hablando en los cinco años que se llevan de administración; falta un año más que, sin duda alguna, será de excelentes resultados”, indicó. Afirmó que hoy Nayarit cumplió con uno de los objetivos primordiales: el combate al rezago social, el combate a la pobreza; “hoy Nayarit se ha visto atendido por el gobierno de Roberto Sandoval, y somos el primer lugar a nivel nacional; asimismo, tenemos diferentes rubros que se han logrado atender con el esfuerzo común, como los programas de Desayunos Escolares, Prosa, Comedor Amigos y otros más en beneficio de los nayaritas”. Además, destacó que el gobierno de Roberto Sandoval siempre se ha manejado con atención a la gente; “lo importante es que todo lo que se invierta en el estado sea en beneficio de las familias de Nayarit, es decir, lo que se ha invertido en infraestructura carretera es para beneficiar a las familias; hoy miles de familias reciben agua potable en sus casas, en las zonas más alejadas del estado, gracias que se han tomado en cuenta esas necesidades y se ha invertido en agua potable”, puntualizó el funcionario.


Coordina SSN Mega Operativo contra Dengue, Chikungunya y Zika en Tepic

Redacción Tepic.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha un mega operativo de nebulización contra el Dengue, Chikungunya y Zika, en el cual se recorrerán las más de 300 colonias de Tepic, esto con la finalidad de bajar la densidad del mosquito transmisor de las tres enfermedades en esta temporada de lluvias. Al respecto, el subdirector de Medicina Preventiva y Epidemiología de los Servicios de Salud del estado, Jorge Barrera Castellano, dijo que por

abrir puertas y ventanas al paso de las camionetas oficiales de la Secretaría de Salud para que la nube del insecticida penetre hasta el interior de las viviendas a fin de lograr el objetivo. Barrera Castellano hizo notar que el Gobierno del Estado destina todos los recursos posibles al combate al Dengue, Chikungunya y Zika, a fin de eliminar al mosco transmisor en su fase larvaria con acciones de descacharrización, repartición de abate y en su fase adulta a través de las nebulizaciones focalizadas y barridos. “Nos enfocamos en la ciudad capital por el tamaño de su población, sin embargo, no descuidamos el resto de

07

La unidad, clave para desarrollo del campo: Cota

Por Juan Arellano Ontiveros Tepic.- Luego de reunirse en Puga el senador de la República Manuel H. Cota Jiménez con los dirigentes cañeros del estado Olegario Gutiérrez Bañuelos, Felipe Valle Guzmán, Manuel García Nolasco y Guadalupe Guzmán Rodríguez, enfatizó que la unidad que prevalece en este sector productivo del estado es factor de una buena productividad. Por su parte, dichos líderes cañeros coincidieron en señalar que el también líder de la CNC en el país, Manuel H. Cota Jiménez, sin temor a equivocarnos debe ser el próximo gobernador de Nayarit, ya que con su liderazgo está impulsando la unidad del sector campesino. Por su parte, Cota Jiménez les reconoció a dichos dirigentes la productiva zafra cañera que con

instrucción del secretario de Salud, Pavel Plata Jarero, se emprende el tercer ciclo de nebulizaciones en la capital. “Se está llevando a cabo un Mega Operativo de nebulización, la nebulización es la parte para matar al mosco adulto, ésta inició el día lunes 12 de septiembre y va culminar hasta el 30 de septiembre, son tres semanas donde se van a trabajar todas las colonias de Tepic, son 300”. Asimismo, convocó a la sociedad a

los municipios que también se atienden de manera constante”, comentó. Además, exhortó a la población a no bajar la guardia y continuar con la limpieza de patios eliminando todo tipo de cacharro que acumule agua con la estrategia: Lava, Tapa, Voltea y Tira, a fin de eliminar los criaderos de este vector con lo cual se evitará que broten nuevos moscos.

éxito sacaron adelante, la cual arrojó una cifra récor en el ciclo 2015 – 2016, donde los productores resultaron beneficiados y todo porque están trabajando unidos y organizados conjuntamente con sus representados y las autoridades de los tres niveles de gobierno correspondientes al sector campesino, manifestó el líder nacional de la CNC, Manuel H. Cota Jiménez. Subrayó el legislador federal que la unidad es la clave y el único camino para sacar adelante el desarrollo del campo, ya que solamente así a los hombres y mujeres del surco se les facilita lograr un mejor acceso a la tecnología y equipo agrícola actualizado para ser más competitivos y lograr mejores producciones en sus parcelas y con esquemas acordes a la modernidad que exige la comercialización de los productos del campo.


Anuncia IMSS que sus guarderías darán certificados con validez oficial

08

Transforma desarrollo rural de Bahía de Banderas

Redacción

Por Ricardo Romero Tepic.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció en Nayarit el inicio del Programa Nacional de Certificación de Guarderías, mediante el cual el Instituto extenderá por primera vez certificados con reconocimiento de la SEP para los niños que cursen el primer año de educación preescolar. El director general, Mikel Arriola, recibió del gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, los folios de autorización de validez oficial para impartir educación preescolar, iniciativa que se replicará en las 1,376 guarderías del Instituto en el país, en beneficio de más de 205 mil niños y miles de madres trabajadoras. En el evento realizado en instalaciones de la empresa Salsa Huichol, Mikel Arriola destacó que con estas acciones, el Seguro Social da cumplimiento a la Agenda de Inclusión que fomenta el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, con el objetivo de evitar que las madres trabajadoras saquen a sus hijos de 3 a 4 años de la guardería para llevarlos al kínder, porque ahora el IMSS certificará su primer año de preescolar. Mikel Arriola agradeció al gobernador Roberto Sandoval Castañeda y a las autoridades educativas de la entidad, por su disposición y compromiso en este esfuerzo común, al tiempo que reconoció a los prestadores del servicio de guardería, por contribuir en este programa. Reiteró que la prestación de guarderías cuida lo más valioso, las mujeres trabajadoras y a sus niños, porque

el IMSS reconoce que la educación debe ser orientada a desarrollar la personalidad y las capacidades del niño, inculcarle el respeto de los derechos humanos elementales, desarrollar su respeto por los valores culturales y nacionales, además de prepararlo para una vida adulta sana. Por su parte, el gobernador Sandoval celebró que este programa de guarderías comience con las 18 estancias infantiles del IMSS en la entidad que atienden a 2 mil 633 niños. En el mismo evento, el Director General anunció que en diciembre próximo iniciará la construcción de un Hospital General de 144 camas y 30 especialidades en Bahía de Banderas, donde se invertirán mil 200 millones de pesos, además de otra clínica rural en El Risco, a fin de optimizar la demanda de atención que se otorga a la población nayarita. Durante su gira de trabajo por Nayarit, el titular del IMSS visitó la Unidad de Medicina Familiar número 24, donde entregó estuches de diagnóstico para médicos familiares, visitó las áreas de consulta externa y atención médica continua, para evaluar las iniciativas de Unifila y Referencia, además de saludar a derechohabientes y trabajadores. Posteriormente visitó el Hospital General de Zona número 1, donde entregó lámparas quirúrgicas y equipo de anestesia, recorrió las áreas de Triage, consulta externa y hospitalización, a fin de conocer los avances en la gestión de camas, así como la atención a derechohabientes.

Bahia de Banderas.- El presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, en su trabajo por conseguir la transformación en todos los sectores, llevó a cabo interesante curso teórico práctico de viverismo a través de la Dirección de Desarrollo Rural, e invitó a quienes formaron parte del mismo a desarrollar lo aprendido y ejecutar acciones que puedan llevar el bienestar en cada uno de los hogares y negocios de la región. Dirigido a quienes trabajar de manera directa en un vivero, así como a las amas de casa, universitarios y público en general, el Curso de Viverismo se llevó a cabo este fin de semana, celebrando la teoría en el salón ejidal de San José del Valle la tarde del viernes, y los días sábado y domingo la práctica se llevó a cabo en las instalaciones del vivero municipal.

El alcalde José Gómez Pérez acompañó a la Ing. Julieta Retis Rodríguez, titular de la Dirección de Desarrollo Rural, en el vivero municipal, en donde invitó a quienes fueron parte de los cursos, a comenzar sus producciones en pequeñas escalas y forjarse como futuros empresarios. “Todo lo que compartan se desarrolle ejecutando acciones que nos hagan ver la transformación que queremos en el desarrollo rural, y no solamente en gran escala, sino en pequeñas escalas que harán la gran diferencia”, indicó el presidente José Gómez Pérez. El primer edil reconoció el trabajo y profesionalismo de la Ing. Julieta Retis en la Dirección de Desarrollo Rural, indicando que dicha dependencia ha tenido sus altas y bajas, pero que marca una real transformación en la presente administración, a diferencia de otros trienios.


J

alisco Periódico el Faro

Martes 27 de Septiembre del 2016

Jalisco es lugar 26 en responsabilidad educativa: Mexicanos Primero

Por Elizabeth Mondragón Guadalajara.- “Omnilife es mi vida: mi presente, mi pasado y mi futuro” , dice Leticia Mosqueda, quien vende estos productos desde hace 20 años. Ella asegura que la empresa le cambió la vida: es su fuente de ingresos y gracias a ella ha podido viajar, pagar la educación de sus hijas y ser una persona más segura. Hoy, en Omnilife trabajan 6.5 millones de personas en 18 países. Esta es la empresa a la que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) eximió del pago de 1.2 millones de pesos. A Leticia la invitó un amigo a formar parte de Omnilife. El primer paso fue que probara los productos y después se incorporó al equipo e invitó a más personas a intergrarse: “ya perdí la cuenta, no sé a cuántas he invitado”. Así funcionan las empresas multinivel: los miembros deben invitar a nuevas personas y con esto, ganan regalías. Omnilife produce y comercializa suplementos aliminenticios, pero también convierte a sus “distribuidores mercantiles independientes”, en empresarios. El sistema multinivel, por medio del cual funciona la compañía, consiste en que los representantes se conviertan “en sus propios jefes” y así, perciban tanto dinero como quieran, todo depende de la calidad del trabajo que hagan.

No hay horario ni oficina sino catálogos, muestras y venta de boca en boca. Leticia calcula que para mantener un ingreso de 50 mil pesos mensuales en promedio, debe vender ocho productos diarios. La empresa, de acuerdo con su dueño, tiene “buenos números, la mejor gente como staff y el personal capaz en recursos humanos para consolidar su crecimiento”. Por esta razón, el siguiente paso es llegar a Rusia, China y Nigeria. Además, los encargados de la compañía prevén listarla en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en un plazo máximo de cuatro años. Así es como ha crecido Omnilife en el último cuarto de siglo. Esta compañía mexicana recibió el beneficio fiscal de la condonación de impuestos: el SAT la eximió del pago de un millón 249 mil 74 pesos en 2015. La condonación fue realizada por la autoridad fiscal de un país cuyas condiciones económicas y sociales no dejan margen para dejar de percibir impuestos. En México, la política fiscal beneficia al empresario en detrimento de los otros contribuyentes, explica el doctor Daniel Márquez Gómez, especialista en Derecho Fiscal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “El SAT tiene una facultad discrecional para condonar créditos fiscales porque lo puede hacer con quienes ellos consideren, en términos de sus propios criterios”, explica el investigador.

Reúnen talento en diseño Por Jonathan Avila Guadalajara.- Este fin de semana Guadalajara se convertirá en la meca del diseño a través de MÁS DISEÑO GDL, un festival de diseño e innovación que se estará llevando a cabo a partir de este viernes 23 y hasta el 25 de septiembre en el Laboratorio de Artes Variedades (LARVA). Durante los últimos años Guadalajara se ha convertido en el epicentro de artistas y creativos que han dado un nuevo sentido a la ciudad, como lo destacó el pasado 22 de marzo la periodista y diseñadora Julia Chaplin, en el diario estadounidense The New York Times, al catalogar a la capital jalisciense como la “sucursal de la creatividad en México”. “Hasta hace poco, el arte en Guadalajara se inclinaba más hacia lo folclórico, ya que la ciudad es conocida principalmente por su cerámica de barro, así como por los mariachis, género que tuvo su origen en esta

región”, destaca el artículo del New York Times para mostrar un tradicionalismo que está siendo cambiado por tendencias más cosmopolita. Aunque el panorama del diseño en México es poco alentador, de acuerdo con la revista Forbes, sólo alrededor de 330 universidades en el país cuentan con la licenciatura en diseño gráfico, pero con planes de estudio alejados de la realidad del mercado laboral de este sector. Sin embargo, datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que alrededor del 24 por ciento de los diseñadores trabajan de forma independiente. Mientras que, como destaca Forbes, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) a través de cifras informó que la tasa de desempleo de este sector es de poco más del uno por ciento al del promedio nacional.


A sus cinco años, va por su tercera cirugía de corazón

Fondo de Accesibilidad, sin recursos para 2017

10

"Este presupuesto de accesibilidad es para que las personas con discapacidad puedan incorporarse al uso de transporte público o del espacio público, lamentablemente en este 2017 no se etiquetó ni un solo peso, bueno en el proyecto, todavía es proyecto".

Por Leticia Fonseca

Redacción

están diseñadas anatómicamente.

Guadalajara.- A sus cinco años, Constanza Peralta Quezada lleva una vida aparentemente normal. Va en tercero de kínder, le gusta el flamenco, la natación y su padre Víctor la define como una niña muy valiente, fuerte, decidida e hiperactiva.

“Es una operación muy compleja de técnica y precisión”, señala su padre, quien admite que en México no existe la experiencia para corregir la cardiopatía de Constanza, “no hay un caso similar que hayamos podido localizar en el país”.

Sin embargo, nació con una cardiopatía poco común que consiste en que el ventrículo del corazón anatómicamente derecho está en el lado izquierdo, y viceversa. Su arteria pulmonar y la aorta están conectadas en los ventrículos no correspondientes a la función que desempeñan. Por consiguiente, el ventrículo derecho bombea la sangre al cuerpo y el izquierdo bombea la sangre a los pulmones. Su corazón funciona al revés. Aunque en teoría podría llevar una vida normal, en algún momento de su vida su corazón podría atrofiarse y sólo corregirse con un trasplante. El problema es que corregir el funcionamiento de su corazón es una operación altamente riesgosa, pero inevitable. El próximo 13 de octubre, Constanza será intervenida en el Boston Children Hospital por tercera ocasión. Las dos primeras fueron cirugías preparatorias para la operación crucial que invertirá la arteria pulmonar y la aorta, para conectarlas a los ventrículos para las que

Viaje a Boston Por eso acudieron al hospital de Boston, considerado el número uno en cardiología pediátrica en el mundo. “Hay grandes médicos en el IMSS, en el Hospital Civil o en el Instituto Nacional de Cardiología, pero los vecinos del Norte nos llevan un gran paso… en Boston atienden a niños de todo el mundo”. Originalmente, la cirugía estaba programada para el 12 de mayo de 2011 en el Instituto Nacional de Cardiología, pero uno de los doctores allegados a la familia de la menor de cuatro meses les recomendó hacerlo en Boston. “Cancelamos la operación, pues me contacté con Pedro del Nido (uno de los doctores con más experiencia en el mundo en cardiopatías infantiles) y me respondió que en Boston han operado a más de 200 niños con ese padecimiento con un riesgo menor de 2%”, recuerda el padre.

Guadalajara.- Para el Fondo de Accesibilidad en el proyecto de presupuesto 2017 no se destinó ni un centavo, cuando había contado con una bolsa de 600 millones de pesos, señaló la diputada federal, Verónica Delgadillo, quien por otro lado, dijo que ante el recorte planteado para el Fondo Metropolitano, buscarán reasignaciones para tratar de crecer el monto de recursos.

En el caso de la reducción de casi 70% en el presupuesto 2017 proyectada para el Fondo Metropolitano en el gasto federal, los recursos serían insuficientes para realizar la mayoría de proyectos aprobados para el Área Metropolitana de Guadalajara. Autoridades tapatías y zapopanas dicen que impulsarán que se dé prioridad a proyectos a lo largo de la Línea 3 en las zonas de Alcalde, Ávila Camacho-Revolución que incluyen áreas peatonales y ciclistas.

Buscan reglas claras para ejecución del Presupuesto Participativo Por Fabiola Hernández Guadalajara.- Con el fin de establecer reglas claras en la selección de proyectos y ejecución del Presupuesto Participativo en Jalisco, el diputado por el partido Movimiento Ciudadano (MC), Mario Castellanos Ibarra, propondrá en la siguiente sesión del pleno reformas en la materia. Se trata de modificaciones a cuatro leyes, entre las que destacan cambios en el artículo 61 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, para que los funcionarios no utilicen las herramientas de Participación Ciudadana para promover su imagen. "Precisa que todo servidor público que en ejercicio de sus funciones se encuentre involucrado en el Presupuesto Participativo tiene obligación de agotar el presupuesto en lo determinado por la consulta pública y abstenerse de promover su imagen utilizando este mecanismo", se lee en la propuesta.

Asimismo, se buscará reformar los artículos 39 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, con el fin de fortalecer los reglamentos para la aplicación de las herramientas de participación ciudadana. El 60 de Ley de Fiscalización Superior y Auditoría Pública, para incluir la participación de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) y el 17 BIS de Ley de Obra Pública del Estado de Jalisco. "Daremos la correcta certeza del presupuesto participativo asegurando que la consulta con el ciudadano sea la que determine, invariablemente, el destino de los recursos.


Multas y arresto a quien acose a mujeres en la vía pública

11

Arranca el Congreso Internacional de Astronáutica en Guadalajara

María Elena García Trujillo, titular del Instituto Municipal de la Mujer, indicó que esta conducta está contemplada en el Reglamento de Policía y Buen Gobierno como faltas a la moral y a la convivencia social.

Notimex Guadalajara.Arresto administrativo hasta por 36 horas y multas de 876 pesos, son algunas de las sanciones a las que se podrían enfrentar aquellas personas que acosen a mujeres en la vía pública de Guadalajara.

“El acoso es una falta administrativa en el municipio de Guadalajara e inclusive podría ser considerado un delito porque el Código Penal contempla al acoso y al hostigamiento sexual como crimen”, explicó la funcionaria municipal. Las conductas sancionadas por la norma municipal son agredir a otro verbalmente en lugares públicos o privados causando molestia y asediar impertinentemente a cualquier persona.

Destinarán 500 MDP para infraestructura carretera Por Fabiola Hernández Guadalajara.- La Secretaría de Planeación Administración y Finanzas (Sepaf) anunció que a partir del mes de noviembre comenzarán los proceso para ejecutar 63 obras en materia de conservación, construcción, reconstrucción, rehabilitación y reparación de carreteras en diferentes regiones de Jalisco, que serán realizadas por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). Para tal fin, se destinarán 500 millones de pesos provenientes del crédito de tres mil 800 millones de pesos autorizados por el Congreso del Estado en octubre del año pasado. De este monto, se destinarán 199 millones 362 mil pesos para 36 obras de conservación de carreteras en prácticamente todo el territorio jalisciense, así como en el Par Vial Periférico-Álamo. Asimismo, se ejecutarán 102 millones 626 mil 804 pesos para la construcción

de caminos en Tomatlán, instalación de concreto hidráulico y solución vial en el Parque Colinas de Lagos en Lagos de Moreno, conclusión de un puente en San Juan de los Lagos y la edificación de un inmueble de la Fiscalía en Puente Grande.

Por Thamara Villaseñor Guadalajara.- Con el objetivo de que el espacio sea accesible y alcanzable para todos, dio inicio el 67 Congreso Internacional de Astronáutica en Guadalajara (IAC, por sus siglas en inglés), con la presencia de más de tres mil expertos de 78 países.

agencias espaciales del mundo será conquistar el planeta Marte, con una misión para el 2028. A pesar de que se tenía contemplada la presencia del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, en su lugar acudió el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

El presidente de la Federación Internacional de Astronáutica, Kiyoshi Higuchi, señaló que esta es una de las principales misiones y prioridades, pues sin las labores a nivel

Durante su discurso, señaló que México tiene la mirada puesta en el tema aeroespacial e informó que en los últimos tres años, el sector aeronáutico y aeroespacial ha sido

aeroespacial, no se podría tener el avance que se tiene actualmente en materia de telecomunicaciones, por mencionar uno de los beneficios.

uno de los más dinámicos en la economía del país, con un crecimiento sostenido del 16% y más de 325 empresas en el ramo, las cuales han generado más de 45 mil empleos.

Entre otras obras, se otorgarán 187 millones 759 mil pesos para la reconstrucción en 12 tramos carreteros. El titular de la Sepaf, Héctor Pérez Partida, indicó que esta es la quinta licitación que se realiza con el endeudamiento contratado a 20 años por el Gobierno de Jalisco.

"El programa espacial está disponible para todas las naciones y también debe ser accesible". Otra de las metas de todas las

El congreso se desarrolla en Expo Guadalajara, y sus actividades serán del 26 al 30 de septiembre.


N

acional Periódico el Faro

Martes 27 de Septiembre del 2016

Da Moreira millones Confiaron en 'La Flor de la Abundancia' y lo perdieron todo a firmas fantasma

Por Josie Palma González Ciudad de México.- Pagar más de 300 pesos a la semana de intereses, saber que tu boda se podría cancelar, que tu negocio lo tendrías que traspasar, son algunos de los riesgos que enfrentan algunas mujeres que participaron en “La Flor de la Abundancia”. El esquema en forma de pirámide, donde el que está en la cima gana el dinero que aportan los que vienen abajo, causó furor al convertirse en una forma de ganar dinero fácil, en especial las mujeres, quienes dispuestas a ganar más, pusieron en riesgo sus ahorros, depositando su capital en personas de su confianza, pero sin la seguridad de que al final obtuvieran los recursos prometidos. Las reglas son estás: La pirámide o flor tiene cuatro niveles: Nivel uno o 'Agua', nivel dos 'Tierra', nivel tres 'Aire' y nivel cuatro 'Fuego', éste último se compone de ocho pétalos. Todos los inversionistas empiezan en el nivel fuego y aportan 27 mil pesos. El dinero se deposita a la cuenta bancaria de la persona que está en la

fase 'Agua' o puede ser en efectivo. Cuando la persona de esta zona tiene sus 217 mil -que aportaron los ocho pétalos fuego-, sale de la flor. Quien permanece en el nivel 'Tierra' sube y de nuevo los que están en las etapas dos y tres tienen la misión de conseguir a personas que quieran aportar 27 mil pesos. Una inversión frágil se desbarató con consecuencias graves para las mujeres que buscaban tener 217 mil pesos, el sector más afectado por ‘La Flor de la Abundancia’. LA CABEZA DE TODO En el municipio de Coacalco, Estado de México, la ‘estafa’ la organizó una mujer de nombre Mirna. Todo iba bien, ella y su familia habían recibido sus 217 mil pesos, por lo que quisieron “poner a trabajar” su dinero y comenzaron a prestar, para así atraer a más mujeres y poder seguir con la pirámide. Sin embargo, una mala planeación la orilló a darse a la fuga, después de que por dos meses no entregara dinero a las participantes. Tomó sus cosas y se mudó a Tijuana, presuntamente para trabajar y poder pagar las deudas.

Por Rolando Chacón y Ángel Charles Ciudad de México.- El Gobierno de Coahuila paga decenas de millones de pesos del erario a empresas fantasma. Se trata de presuntas compañías que tienen sus domicilios lo mismo en bodegas, casas inhabitadas y vecindades que en viviendas de fraccionamientos populares y edificios de oficinas donde nadie las conoce en la Ciudad de México, Monterrey y Saltillo. Aunque facturan millones, no tienen portales en internet ni teléfonos ni logotipos de identidad ni correos electrónicos, pero a esas empresas el Gobierno del

priista Rubén Moreira les otorga contratos millonarios a través de adjudicaciones directas. Una investigación de Grupo Reforma encontró que, además de registrar domicilios fantasma, la mayoría de estas firmas facturan servicios de consultoría, así como venta de muslo y pierna de pollo, huevo, bolos infantiles, edredones, cobijas, medicamentos y materiales de curación. Fuentes cercanas a la Secretaría de Finanzas de Coahuila aseguran que se facturan supuestas asesorías, productos perecederos, alimentos o consumibles a los que es muy difícil rastrear o verificar su aplicación en una auditoría.


Acumulan partidos 655 mdp en sanciones Nacional Electoral (INE), por el periodo junio de 2015 a septiembre de 2016, que será presentado en la sesión del Consejo General del próximo miércoles.

¿Y cuando lo harán efectivo, o se los condonarán? Por Claudia Salazar Ciudad de México.- Los partidos políticos suman 655.5 millones de pesos en sanciones económicas por diversas irregularidades en los dos últimos procesos electorales. Así se reporta en el informe de la Comisión de Fiscalización del Instituto

Tras las diversas impugnaciones y acatamientos de la autoridad, por el proceso federal y local ordinario del periodo 2014-2015, los partidos quedaron hasta el momento en sanciones por 237.9 millones de pesos. Por las coaliciones que formaron a nivel local y federal, los partidos más sancionados son el PRI y PVEM, con 44.6 millones. A ello hay que sumar las multas de cada partido individualmente, 20.7 millones al PRI y 16.3 millones al PVEM.

Eruviel: Cinco años y el Edomex suma más inseguridad y pobreza… pero él ya piensa en Los Pinos donde nació y fue Presidente Municipal el propio Eruviel Ávila– como el quinto más peligroso del país.

Por Melissa Galván Ciudad de México.- Los cinco años de la gubernatura del priista Eruviel Ávila Villegas han estado marcados por varios focos rojos en el Estado de México, cuatro de ellos de suma importancia: las grabaciones que revelaron actos de corrupción por parte de altos funcionarios del Gobierno local para favorecer a la empresa española OHL [Obrascon Huarte Lain]; el encarcelamiento de Ildefonso Zamora Baldomero, activista defensor del Gran Bosque de Agua; el aumento de la pobreza y el repunte de la inseguridad, que coloca a la entidad como la segunda más violenta del país y a Ecatepec –el municipio

13

Buscan borrar descrédito institucional Por Herrera

Rolando

Ciudad de México.El Instituto Nacional Electoral (INE) buscará impulsar el debate público en todos los niveles para acrecentar la participación de los ciudadanos en la vida democrática y generar una cultura cívica más robusta, señaló Lorenzo Córdova, consejero presidente del organismo. Al explicar la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023, el funcionario señaló que sólo con más espacios de diálogo en los distintos ámbitos de la vida pública se puede generar una mayor participación en la construcción de la vida democrática del País. "La lógica de la estrategia es generar contextos de exigencia, que los ciudadanos asuman el rol que tienen

que jugar en una democracia, que va mucho más allá de ir y votar cada tres años para elegir a sus autoridades. "Es el de un individuo que en interacción con los demás, se sigue ocupando permanentemente de la cosa pública, de los problemas públicos, discute y debate eventuales soluciones, incluidas las que los partidos ponen sobre la mesa, y a partir de eso crea contextos de exigencia a todos los actores públicos, incluidos los mismos partidos", indicó.

Filial de Sempra pone en peligro zona de Ensenada

Ávila Villegas no ha perdido ninguna de las elecciones en las que ha contendido: dos veces ocupó la Alcaldía de Ecatepec, de los más violentos a nivel nacional desde que el ocupó ese cargo; una diputación local y, lo que era evidente, más por herencia que por buena gestión, la gubernatura. Ahora, a un año de concluir su administración, el mexiquense también se apunta para ser el candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), gracias a la popularidad que presume, su amistad con el Presidente Enrique Peña Nieto y la escasa fuerza de los candidatos que podrían emerger del gabinete presidencial.

La Jornada Baja California

grupo de ambientalistas.

Ciudad de México.La zona industrial donde se ubica la planta de gas Energía Costa Azul (ECA), de la empresa IEnova, filial de la estadunidense Sempra, se ha vuelto muy riesgosa para la población de los alrededores, que desconoce los riesgos de vivir cerca de una compañía de este tipo, advirtió un

Aunque un elefante no sea carnívoro, dormir al lado de uno tiene sus riegos, porque si se mueve un poco te aplasta, expresó José Carmelo Zavala, del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable del Noroeste, quien insistió en que la comunidad debe conocer los riesgos.


Toman protesta al gabinete legal de Quintana Roo Por Patricia Vázquez Ciudad de México.- Esta tarde en el centro de convenciones de la capital del estado, el gobernador Carlos Joaquín González tomó la protesta al gabinete legal que encabeza el panista y notario público, Francisco López Mena, en la secretaría de gobierno. El también ex diputado federal del PAN y cónsul honorario de Canadá en Cancún, fungió como coordinador general del equipo de transición del mandatario estatal. La secretaría de Finanzas estará a cargo el doctor en Ciencias Fiscales, Juan Vergara Fernández, en la Oficialía Mayor del gobierno estatal fue nombrado Manuel Alamilla Ceballos y en la Secretaría de Desarrollo Social e Indígena quedó a cargo del ex presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña.

En la secretaría de Turismo, pieza fundamental de la economía quintanarroense, fue nombrada la maestra en Planeación Turística, Marisol Vanegas Pérez, en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Carlos Ríos Castellanos, en la Secretaría de Infraestructura y Transporte, el ex alcalde del municipio de Tulum, Jorge Alberto Portilla Mánica, mientras que Alfredo Guillermo Arellano, será el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente.

Inician los procesos de baja a maestros faltistas: SEP Por Andrea Meráz Ciudad de México. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, informó que son aproximadamente dos mil profesores de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán los que serán dados de baja por no presentarse a clases. De acuerdo con el funcionario ya se inició el proceso de notificaciones, documento que informa al docente sobre su cese. Son mil 200 en el caso de Oaxaca, 500 en el caso del Chiapas, 80 en el caso de Michoacán y más o menos 20 en el

caso de Guerrero, más o menos son los parámetros", dijo. Luego de participar en el Foro Forbes Economía 3.0 Conversación "La Educación que necesitamos", Nuño Mayer refirió que los profesores tienen legalmente diez días para explicar cuáles fueron los motivos o razones de su ausencia para impartir clases. El secretario apuntó que prácticamente el 100 por ciento de las escuelas ya están operando. Además informó que en el caso de Guerrero se avanza para que autoridades locales y la CNTE mantengan un diálogo como lo hace Oaxaca y Michoacán, sin embargo, descartó nuevamente que la abrogación de la Reforma Educativa se ponga en la mesa. Se atienden los temas de índole local. Por ejemplo, adeudos que se tenían, todo el camino que tenemos que hacer para regularizar maestros.

39 14

El Papa atiza la revuelta católica contra los derechos de gays en México: envía mensaje de apoyo

Redacción Ciudad de México.- El Papa Francisco expresó este domingo su apoyo a los obispos y ciudadanos mexicanos que se oponen al proyecto del gobierno de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, un día después de que decenas de miles de personas marcharon en la capital mexicana en protesta contra la propuesta del Presidente Enrique Peña Nieto. “Me adhiero a los obispos de México en el apoyo al compromiso de la Iglesia y la sociedad civil a favor de la familia y la vida, que en este tiempo requieren especial atención pastoral y cultural en todo el mundo”, dijo el Pontífice. “Y además -añadió- ofrezco mi

oración por el querido pueblo mexicano, para que cese la violencia que en estos días ha golpeado a algunos sacerdotes”. El apoyo de Jorge Mario Bergoglio “a favor de la familia y la vida” se conoce después de que partidarios y detractores del matrimonio entre personas del mismo sexo se manifestaran de manera multitudinaria el sábado en el centro de la Ciudad de México. El Frente Nacional por la Familia, que surgió en respuesta a la iniciativa presentada en mayo pasado por el Presidente Enrique Peña Nieto, para dar reconocimiento constitucional al matrimonio homosexual, protagonizó una marcha desde el Auditorio Nacional hasta el Ángel, el monumento conmemorativo de la Independencia de México.


39 15

-Una fosa abierta AMN.- Las fosas comunes de la historia siguen abiertas, y los muertos que en ellas moran son brazas que calcinan. En una de ellas figuran 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, Guerrero, que al cumplirse el segundo aniversario de la masacre sigue siendo para el gobierno, que encabeza Peña Nieto, un caso sin cerrar, una herida abierta y una vergüenza nacional e internacional.

ran a Iguala y arruinaran el mitin donde su linda mujer anunciaría su alcaldía?

Aunque el caso Ayotzinapa lo protagonizaron gobiernos perredistas y mafias del narcocrimen, es al gobierno priísta peñista al que le está quemando las manos.

Peña Nieto endulza los oídos de los incrédulos e ingenuos diciendo que en el caso Ayotzinapa“se llegará hasta sus últimas consecuencias”, mientras su popularidad está en la lona y más del 77 por ciento de los mexicanos lo repudian, lo desconocen como presidente de México y le exigen que se largue a su casa.

¿Por qué no ha querido o no ha podido resolver ese misterio? ¿Se trata de un tapaos los unos a los otros? ¿Fue acaso un crimen de Estado que involucra a miembros del Ejército y la policía federal? ¿Por qué los desaparecieron? ¿Fueron realmente quemados en el basurero de Cocula? ¿Por qué el gobierno oculta información sobre un misterioso quinto autobús empleado para la desaparición de los 43 normalistas? ¿Cómo está eso de que según la versión de la PGR y el cansado procurador Jesús Murillo Karam, los estudiantes fueron quemados a la media noche y a la una de la mañana con 16 minutos, el estudiante Jorge Aníbal Cruz Mendoza envío a su madre un mensaje por teléfono celular pidiéndole con urgencia una recarga? Este sólo hecho echa por tierra la versión de la PGR. ¿Por qué los peritos extranjeros decidieron abandonar el caso Ayotzinapa después de que dijeron que el gobierno de la República había modificado la versión histórica? ¿Era ocioso seguir investigando? ¿Realmente fue el presidente municipal perredista de Iguala, José Luis Abarca, quien ordenó a la policía y al crimen organizado de Guerreros Unidos impedir que los normalistas llega-

Los padres de los 43 estudiantes siguen con la ilusa esperanza de que sus hijos siguen con vida. ¿Dónde podrían estar tanto tiempo escondidos, más de 730 días?

Muchos y sonados casos de escándalo arrastra la administración de Peña Nieto, que le han valido el descrédito nacional e internacional, pero el de los 43 normalistas puede ser la tumba política electoral del PRI en el 2018 y simboliza la descomposición de un Estado harapiento que pierde la batalla contra la impunidad y pone de relieve los vínculos entre crimen organizado y autoridades. Una cosa queda muy clara, nadie sabe a ciencia cierta dónde están y quienes son los culpables y el presidente de la República no tiene voluntad política para resolver un crimen de Estado, porque vivimos en una nación en la que reina la impunidad y la corrupción, y sus inmorales gobernantes apuestan a que en el tiempo y en las fosas comunes de la historia se pierdan y se sepulten los hombres y mujeres que luchan por cambiar este México podrido.


C

16

olumnas Periódico el Faro

Dos (d)años Denise Dresser Dos años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de Ayotzinapa. Dos años de impunidad. Dos años sin saber dónde está la verdad. Una investigación que según la PGR sigue abierta, pero en la cual no se avanza en las líneas de investigación apropiadas y señaladas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes sobre Ayotzinapa. Un caso paradigmático que resume lo que está fundamentalmente podrido en el país. Las policías. El Ejército. La Procuraduría General de la República. Los peritos. Lo que le pasó a 43 normalistas podría pasarle a cualquier otro mexicano, cualquier día. Desaparecer sin rastro y que el Estado no sea capaz de proveer una explicación. Porque hay demasiados intereses que proteger o incompetencia que ocultar. Ayotzinapa es un microcosmos de lo que sucede, día tras día, en un país de fosas, de desapariciones forzadas, de casi 28,000 mexicanos que nadie encuentra. Un patrón de reportes contradictorios, pistas falsas, manipulaciones evidentes, líneas rojas y fuerzas intocables, como describe el periodista Témoris Grecko en el libro Ayotzinapa. Mentira histórica. Estado de Impunidad, impunidad de estado. Una mezcla tóxica de maldad y descuido, torpezas y prevaricación. Y habrá quienes ya estén cansados del tema; los que dicen "ya chole", los que insisten en que los normalistas eran criminales y secuestradores, por lo que merecían morir. Pero más allá del cansancio de los cínicos o el reproche de los malinformados hay un tema central. Ayotzinapa merece ser desentrañado por lo que revela. Necesita-

mos entender el histórico y geográfico vital que explica cómo pudo ocurrir una atrocidad de este tamaño. Necesitamos comprender lo que significa el "Pentágono de la Amapola" y las complicidades que ha generado entre las "fuerzas del orden" en Iguala y más allá. Necesitamos evidenciar las complicidades criminales que han llevado a ocultar lo que verdaderamente ocurrió esa noche. Todo lo que el Estado mexicano -con el grupo delincuencial que enquista- no quiere explicar sobre la actuación de la policía municipal, la policía estatal, la Policía Federal y el 27 Batallón del Ejército. Y por ello la persistencia de preguntas apremiantes para las cuales no ha habido respuesta aún: ¿Las fuerzas del orden en Iguala no sabían quiénes eran los normalistas y qué hacían? ¿Por qué fuerzas policiales los atacaron a balazos en la ciudad en vez de aprehenderlos? ¿Por qué las fuerzas federales y el Ejército -enterados por las comunicaciones del C4- no actuaron en defensa de ciudadanos indefensos? ¿De dónde sacaron el hueso de Alexander Mora Venancio que Tomás Zerón "halló" en el río San Juan? ¿Por qué desaparecieron los videos en el Palacio de Justicia de Iguala? ¿Por qué evadió la PGR seguir la línea de investigación que involucraba a la policía de Huitzuco? ¿Por qué la PGR insiste en que llevaron a los 43 al basurero de Cocula si evidencias y testimonios muestran una dispersión, y la evidencia científica comprueba que no fueron quemados allí? En lugar de respuestas, la PGR ha ofrecido engaños, mentiras históricas, obstaculización, y el traslado de Tomás Zerón -acusado de sembrar evidencia- a otra dependencia gubernamental.

El futuro del PRI Juan E. Pardinas Dicen los chinos que toda crisis es una oportunidad disimulada. Sin embargo, una crisis mal administrada es un total desperdicio. Hoy el PRI vive una de las peores crisis de su historia. Con la derrota en las elecciones presidenciales del año 2000, el partido tricolor perdió la oportunidad de reformarse desde la oposición. En los 12 años que el PAN despachó en Los Pinos, el PRI fue un factor de estabilidad, pero también una oposición inflexible ante la posibilidad de impulsar las reformas estructurales. Los cambios relevantes que impulsó Enrique Peña Nieto en los albores del sexenio se parecen mucho a las iniciativas que el PRI bloqueó y diluyó en tiempos de Fox y Calderón. Con el PAN en el poder y sin un Jefe Máximo que marcara el rumbo, el PRI recuperó sus raíces de tiempos de la revolución para convertirse en una federación de caciques. Enrique Peña Nieto es el egresado más avezado de esa generación de gobernadores que ejercieron un poder sin contrapesos sobre sus patrias chicas. Esos señores feudales fueron los arquitectos del triunfo del PRI en las elecciones del 2012, pero ahora se han convertido en un lastre aún más pesado que la naufragante reputación presidencial. A principios del siglo XXI, el PRI perdió la oportunidad de reformarse desde la oposición, hoy tiene la urgencia de transformarse desde el poder. Con la debilidad del Ejecutivo y el futurismo crónico de la política mexicana, ya se echan apuestas y se pulen las bolas de cristal para adivinar quién será el candidato del PRI a la Presidencia en el 2018. Sin embargo, el hombre clave para el

futuro del tricolor no es ni Chong, ni Meade, ni Eruviel, sino Javier Duarte. El destino del Nerón veracruzano y su corte de cómplices marcará los niveles de tolerancia con los tipos más tóxicos de corrupción que ha vivido nuestro país. El dúo de Fidel Herrera y Javier Duarte detonó en Veracruz un proceso de devastación institucional y desgarramiento del tejido social que tomará décadas revertir. La anarquía criminal que impera en vastas regiones de Tamaulipas se ha extendido impunemente al sur del Golfo de México. De primera mano he escuchado de secuestros a familias de bajos ingresos cuyos rescates rondan en los 10 mil pesos. Un médico de Coatzacoalcos tuvo que dejar su consultorio, su casa y su vida ante la amenaza de ser "levantado" por el tentáculo local del crimen organizado. De acuerdo a Alejandro Hope, en Poza Rica se han quintuplicado las denuncias por homicidio doloso en los primeros siete meses del año. El Veracruz de Javier Duarte es hoy uno de los lugares más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. Este es un saldo preliminar sobre la dimensión de inseguridad pública y la violencia. No tengo espacio suficiente en esta columna para abordar la pandemia de corrupción que tuvo su epicentro en el despacho del gobernador. Enrique Ochoa Reza, el presidente nacional del PRI, ha enviado un mensaje claro sobre el daño que Javier Duarte le ha causado a su partido, a Veracruz y a México.


De reglas y naturaleza

Jesús Silva-Herzog Márquez El privilegio ontológico del hombre es la mudanza, escribió Ortega y Gasset. Nadie más que el hombre cambia de traje, de costumbres, de dioses, de valores. Las piedras están atadas a su destino. Las plantas estarán siempre pegadas a su raíz, los reptiles al imperio de sus aspas genéticas. Solo nosotros somos capaces de desatarnos de lo que fuimos, rechazar lo heredado, intentar lo que nadie se atrevió antes. Lo que nos separa de nuestros primos y nuestros ancestros es precisamente el ser capaces de inventar caminos. El hombre no es, insiste Ortega: va siendo. Vive porque se inventa proyectos, porque desecha trastos que ya no le sirven, porque rehace sus ciudades, porque discute el rumbo, porque redacta, en diálogo, sus pactos. Por eso decía el filósofo español que el hombre no tiene naturaleza, tiene historia. "Lo que la naturaleza es a las cosas, es la historia (...) al hombre". Esto escribe Ortega y Gasset en 1940 en su libro sobre la historia como sistema. El hombre es el animal que se rehace. A diferencia del resto de sus parientes, acumula hábitos y los descarta; innova y persiste. No estamos atados al dictado de nuestros ancestros sino al deseo de moldear nuestro futuro. La vida es un quehacer. Una labor complicada y exclusivamente humana, insiste Ortega. Hay que examinar constantemente el valor de lo recibido y las ofertas del invento. Esos problemas no los tienen las piedras ni los conejos. Han de ser siempre las mismas piedras, los mismos conejos. Por eso somos, para Ortega, criaturas indigentes: lo único que tenemos realmente son carencias y esperanzas. "El astro, en cambio, va, dormido como un niño en su cuna, por el carril de su órbita". Cuando escucho a los enemigos de la universalización de los derechos hablar de la naturaleza como legisladora inapelable pienso precisamente en la pobreza de su idea del hombre. A su juicio, somos criaturas incapaces de dictar las normas de nuestra convivencia. Si se nos deja experimentar, provocaremos el infierno. Por ello hemos de inclinar la cabeza ante las normas que alguien proclama divinas o naturales. Dejar de examinar su fundamen-

to y sus consecuencias. ¿Debemos olvidar que durante muchos siglos se creyó que la esclavitud era producto de la naturaleza? Institución natural, la llamaban. Para los defensores de esa convicción, era un acto de soberbia el someter este arreglo al juicio de la razón. Cuando los creyentes sentencian que una norma es producto del diseño divino (o, lo que es lo mismo, del dictado de la naturaleza) nos exigen de inmediato acatamiento y silencio. Más que medieval, el desafío de los integristas parece tribal. Se fundamenta en la idea de que el mundo de los hombres y el mundo de las cosas forman parte del mismo tejido. Su legislación es idéntica. De la misma manera que debemos conocer las reglas que gobiernan la lluvia, hemos de esforzarnos por conocer las reglas que gobiernan la tribu. Nosotros no inventamos esas reglas, apenas somos capaces de transcribirlas. Por eso, los brujos de la tribu están convencidos de que la vida social ha de desenvolverse dentro de un cerco de tabúes inmutables. Esa es la característica central de las sociedades cerradas, dice Karl Popper: creer que nuestras costumbres y nuestras reglas son incuestionables.

17

Colombianizar Roberto Zamarripa Colombia firma hoy la paz. Medio siglo de guerra en el que murieron 220 mil personas entre 1958 y 2012. Una de cada tres muertes violentas de ese país las cobró esa guerra; once al día. Según el recuento 81 por ciento de esos muertos (180 mil) fueron civiles. ("¡Basta ya! Colombia Memorias de Guerra y Dignidad", reporte del Centro Nacional de Memoria Histórica). "La guerra colombiana no ha sido una guerra de combatientes, sino que todos han enfilado sus fusiles contra quienes están desarmados. A veces de manera colectiva, con masacres, pero la mayor parte del tiempo de manera selectiva a través de sicarios o comandos que actúan rápido y casi siempre sin dejar huella", refiere el Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica. Cinco millones de colombianos desplazados de sus territorios abandonando ocho millones 300 mil hectáreas de tierras, terminan de pintar el drama.

Que recibimos normas para acatarlas y para transmitirlas, sin cambio alguno, a las generaciones venideras, hasta el fin de los tiempos. De la misma manera que no podríamos alterar el movimiento de los planetas, somos incapaces de modificar nuestras instituciones y nuestras ceremonias.

La guerra colombiana mutó de un conflicto tradicional de las guerrillas contra los ejércitos, típico de los sesenta del siglo pasado, a un conflicto dominado por el control de territorios y enseñoreo de los mercaderes de la droga en los últimos 25 años.

Los voceros de la Iglesia católica y sus promotores en la sociedad civil piden el reencantamiento de la convivencia. Nos invitan a vivir bajo un régimen que no es producto de nuestra deliberación sino de la sumisión a su credo. Lejos de ofrecer razones atendibles, nos conminan a abrazar el tabú. Así lo quiso Dios. Calla.

La sociedad colombiana sacó arrestos para modificar la dinámica de la guerra y obligó a su gobierno y a las FARC a sentarse a pactar. México siempre estuvo cerca de distintas negociaciones de paz entre gobiernos y guerrillas colombianas. En este siglo, paulatinamente los gobiernos mexicanos abandonaron esos afanes. De Colombia se acordaron para imitar los desplantes belicistas de Álvaro Uribe o en algunos casos seguir sin gran éxito las políticas renovadoras de los gobiernos de Bogotá o Medellín. Ahora otra mala lectura de lo que pasa en Colombia puede convertirse en un recrudecimiento de guerra en México.

Hablar de instituciones naturales es como hablar de frutas mecánicas. Toda institución humana es una convención, un pacto, una elección. Una herencia que puede cuidarse, reformarse o desecharse. Aunque no se percaten de ello los dogmáticos, el matrimonio igualitario es una apuesta conservadora: un tónico para rejuvenecer una antiquísima institución.

El acuerdo de paz incluyó como eje central el abandono de las FARC

del negocio narcocriminal -que le financiaba el 70 por ciento de sus acciones-, la reinserción de sus milicianos y la reconversión de las tierras de la coca que ocupaban en zonas de cultivo productivo. El impasse de la negociación entre gobierno y guerrilla abrió perversamente un espacio para el incremento en cuatro años del cultivo de coca que pasó de 47 mil hectáreas en 2012 a 159 mil en 2016. La razón: fue detenida la fumigación de plantíos y la incursión militar para favorecer negociaciones y eso dejó territorios intocados. Esa coca producida ha inundado los mercados y se desplaza con urgencia hacia Norteamérica. La colocación de esa droga ayuda a explicar, entre otras cosas, el disparo de narcohomicidios en México pues los cárteles han hecho más violenta su disputa con el fin de ubicar la mercancía. Y lo que viene puede ser peor. Fuera las FARC del mercado criminal y sustituidos los cultivos en tierras colombianas, los cárteles mexicanos adquirirán otra relevancia. Haberle dado la espalda a Colombia le ha salido caro a México. No siguió el proceso de paz ni sus efectos. Ajeno, distante, paga consecuencias. Es hora de regresar a Colombia. Aprender de su valiente viraje y a la vez advertir los riesgos directos derivados de la recomposición colombiana. Aprovechar la paz colombiana para blindar territorio mexicano y rediscutir las regulaciones de cultivo y comercio de drogas, incluida la amapola mexicana cuya producción, ante el declive de las FARC en el mercado de droga, será altamente cotizado en los países demandantes. A Colombia esa guerra de cinco décadas le ha costado entre 1964 y 2016, según estimaciones, 179 mil millones de dólares. La paz, según otros cálculos, le será mucho menos onerosa. La inversión en las tareas de desminado y sustitución de cultivos ilícitos equivaldría a poco menos que lo gastado institucionalmente en un solo año en la guerra, según las estimaciones.


39 18

País de boleros Leo Zuckermann En 2008 se aprobó la reforma del sistema de justicia penal para transformarlo en uno acusatorio adversarial. Le dieron ocho años a la justicia federal y de los estados para prepararse; hoy sigue siendo más promesa que realidad. Promesas van, promesas vienen, y los resultados nunca llegan. O llegan a medias. Nos hemos vuelto especialistas en sobrevender el futuro, en resolver los problemas en el papel, pero no en la realidad. Somos, en este sentido, el país de los boleros. ¿Por qué? Comienzo con los ejemplos. El presidente Peña tiene una respuesta de cajón cuando le preguntan por el problema de la corrupción. Hemos creado —presume— el Sistema Nacional Anticorrupción. Muy bien. Y es cierto: ya se aprobaron y promulgaron las leyes respectivas. Algunas disposiciones —como la obligación de presentar las tres declaraciones (patrimonial, de intereses y fiscal)— no pasaron porque eso hubiera desnudado a la clase gobernante. Pero, hombre, no seamos tan exigentes. Así es la democracia: no se puede pedir todo. El tema es que está aprobado todo un entramado institucional diseñado por los mejores expertos para terminar con uno de los peores flagelos nacionales. Pero, Houston, tenemos un problema: no hay dinero para implementarlo. En el proyecto de Presupuesto de 2017 no se le asignó ni un centavo a un sistema que entrará en vigor el año que entra. ¿De qué sirven tantas buenas leyes si no hay dinero para aplicarlas? No vayamos lejos para encontrar la respuesta. En 2008 se aprobó la reforma del sistema de justicia penal para transformarlo en uno acusatorio adversarial. Los juicios orales, pues. Le dieron ocho años a la justicia federal y de los estados para prepararse a este enorme cambio. Resulta que la mayoría no invirtió los recursos necesarios para estar listos en ocho años. Hoy la reforma sigue siendo más promesa que realidad. Otro ejemplo. Durante cuatro años de este sexenio tuvimos al frente de la Secretaría de Hacienda al rey de las promesas: Luis Videgaray. Desde el día uno prometió que la economía crecería por arriba de su tendencia histórica. Trimestre tras trimestre, con todo

y la aprobación de reformas estructurales, Hacienda tuvo que salir a bajar sus pronósticos de crecimiento del PIB. Lo que no redujeron fue el endeudamiento público porque, como el gobierno pensaba que el ingreso nacional subiría, pues esto justificaba darle duro a la tarjeta de crédito. El PIB no creció como prometieron, pero la deuda, en cambio, se multiplicó creando un terrible problema. Videgaray, por cierto, tuvo que irse del gobierno por haberle recomendado a su jefe, el presidente Peña, una reunión con Donald Trump que, en su mente, sería maravillosa para el país, promesa que terminó en uno de los grandes fiascos de este gobierno. Al quite, en Hacienda, entró José Antonio Meade, quien heredó el Presupuesto 2017 preparado por su antecesor. Heredó un mal proyecto que no está tomando en cuenta la gravedad de las finanzas públicas nacionales. Todos los expertos que he entrevistado coinciden que, con los números presentados, no se logrará el principal objetivo del Presupuesto 2017: tener un superávit primario. Esto sería terrible no sólo para el nuevo secretario sino para el país que, de por sí, ya tiene un problema de credibilidad frente a las calificadoras y los mercados de capitales. Meade, al parecer, ha entrado con el mismo optimismo de Videgaray. Si este año no controla el gasto para que cierre de acuerdo a lo presupuestado y no ajusta el del año que entra, acabará como otro funcionario más que le gustan las promesas, pero no entrega los resultados. Pero esta enfermedad no es exclusiva del gobierno federal. Los gobiernos locales también se han vuelto expertos en prometer y prometer. Ahí está el caso del proyecto de Constitución de la Ciudad de México que envió Mancera a la Asamblea Constituyente. Un catálogo de mil quinientos derechos, incluyendo uno a gozar de la sexualidad plena, que nos hará felices a todos los chilangos. Desesperado por el tráfico vial, preocupado por la seguridad pública, harto de la corrupción de los funcionarios citadinos, llego a la obvia conclusión de que estamos frente a otro ejercicio más de prometer el Paraíso sobre la Tierra del Anáhuac. Una Constitución que sólo servirá para que nos pitorreemos de sus redactores.

Congreso: un despilfarro ofensivo Pablo Hiriart El Senado mexicano es el que tiene más comisiones en el mundo, con 74. Le siguen Nigeria y Pakistán.

fines clientelares.

La Cámara de Diputados tiene 100 comisiones, entre ordinarias y especiales. Es la tercera en el mundo.

Integralia expresa en su Séptimo Informe Legislativo que en San Lázaro hay una comisión de Asuntos Fronterizos Norte (hay otra distinta para Asuntos Fronterizos Sur), otra de Desarrollo Municipal, y una más del Distrito Federal, que no tuvieron ninguna iniciativa turnada. No son las únicas.

Todas cobran, tienen vehículos, oficinas, viajes, secretarias, celulares, viáticos. Pero su producción es mínima, y en muchos casos es igual a cero desde hace varios años. El costo aproximado de las comisiones en el Congreso es de 716 millones de pesos al mes. Una locura. Pero de eso se trata, de repartirse dinero, canonjías y viajes. La razón de que exista exceso de comisiones en el legislativo, afirma Luis Carlos Ugalde, director general de la consultora Integralia, es fundamentalmente clientelar. En el Senado, por ejemplo, hay ocho comisiones para un solo tema: Relaciones Exteriores. Ocho, en lugar de una. Ahí hay mucho dinero, muchos viajes, abundantes viáticos. Tienen que viajar los legisladores, desde luego que sí, y hacer presencia en el mundo. Pero, ¿ocho comisiones para un mismo tema? Se trata de un abuso. Abuso con

Ahí se compran lealtades y se establecen alianzas.

Los senadores tienen una Comisión Especial de Rescate y Gestión de la Mexicanidad. ¿De veras se necesita una comisión así? ¿Qué ha hecho? Hay otra Comisión Especial de Desarrollo del Litoral del Pacífico. ¿Para qué? ¿Qué beneficios produce? También hay una Comisión Especial para el Diagnóstico y Reflexión sobre el Texto que Conforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. ¿Una comisión para reflexionar sobre la Constitución, cuando ya hay comisiones ordinarias de puntos constitucionales? Bueno, esta se dedica a reflexionar. Todo es dinero. Para que tal grupo se mantenga cercano, o al menos que equis personaje no haga olas.


39 19

Nuevos paradigmas Luis Rubio ¿Será posible que nos encontremos ante uno de esos cambios sísmicos de los que se lee en los libros de historia pero que sólo ocurren, en la vida real, de manera excepcional? El mundo que se construyó después del fin de la segunda guerra mundial se resquebraja minuto a minuto. Las manifestaciones y síntomas son ubicuos, pero la gran pregunta es si se trata de un momento de catarsis que pone en duda al statu quo para luego retornar a la normalidad o si, en realidad, comenzamos a ver el fin de toda una era. Los signos están por todas partes: los votantes en Francia, Estados Unidos, España y México se manifiestan de formas inusuales y atípicas, pero todas con un mismo sentido: el desprecio y rechazo a lo existente. Así se explican fenómenos como el de Marine Le Pen en Francia, Sanders y Trump en EUA, el Bronco en Nuevo León y Podemos en España. La gente está enojada y lo manifiesta en el plano electoral. Por su parte, la economía del mundo ya no responde a las estrategias que, por décadas, lograron transformaciones radicales, y para bien, alrededor del mundo. El Banco Mundial, el FMI, la Unión Europea y los bancos centrales del orbe se desviven por tratar de resolver la crisis de los últimos años pero parecen incapaces de lidiar con la profundidad de la convulsión que explotó en 2008. Algunas de esas instituciones propugnan soluciones ortodoxas, otras se han convertido en paladines de la heterodoxia, pero la tasa de crecimiento sigue siendo patética. El reclamo por el estancamiento de los ingresos es universal; el avance de la tecnología, sobre todo la robótica, desplaza empleos que antes parecían permanentes e inamovibles. La gente del sur migra hacia el norte buscando mejores posibilidades, causando enormes desajustes, como ilustra Brexit. En la última década hemos atestiguado el desmoronamiento de regímenes duros y el colapso de sistemas políticos disfuncionales. La llamada

Quemar el futuro Eduardo Caccia

primavera árabe fue y vino, dejando inestabilidad y violencia como legado. El gobierno de Yemen se vino abajo mientras otros intentan regenerarse. En Guatemala cayó un gobierno y la presidenta brasileña fue removida; seguramente no falta mucho para que lo mismo ocurra en Venezuela. El planeta experimenta convulsiones por doquier. El desajuste que experimenta el mundo es ubicuo y universal. Algunos países tienen gobiernos en forma que responden, o intentan responder, al reto del crecimiento y la estabilidad, otros simplemente se enconchan, confiando en que la divina providencia los acabe rescatando. China se propuso la transición más compleja que nación alguna jamás haya intentado: pasar de una nación manufacturera a una de consumo en unos cuantos años. Singapur es el único país que, con singular claridad de rumbo, logró semejante transformación, pero se trata de una ciudad-Estado, sumamente homogénea y con una población pequeña y altamente educada. China es una nación de dimensiones monumentales con cientos de millones de campesinos pobres y alienados que no se han integrado a la vida moderna. Brasil está viviendo una extraña combinación de instituciones fuertes por el lado judicial, con enclenques pesos y contrapesos entre el ejecutivo y el legislativo. Hace algunas décadas observó la remoción de un presidente y ahora se encuentra ante una tesitura similar. Si resuelve bien el proceso actual y construye un efectivo sistema contra la corrupción y la impunidad, el país saldrá fortalecido y más democrático; si, por el contrario, resulta que todo acaba siendo un pleito entre intereses contrapuestos, habrá dejado escapar una extraordinaria ocasión.

Los seres humanos somos contradictorios. Por generaciones hemos abandonado el campo en aras del progreso que idealizamos en las urbes de acero y concreto donde la habilidad de recoger aguacates se ha transformado en seleccionar especímenes maduros en el departamento de frutas y verduras. Vivimos horas en oficinas rodeados de tecnología y para compensar tanta dosis de civilización nuestro protector de pantalla es una secuencia de imágenes de la naturaleza. Anhelamos autos con comodidades que no tuvieron los emperadores de otras épocas y celebramos los lugares donde la bicicleta manda. En la escala de la felicidad paradójica, manubrio mata volante. Hace pocos años conocí la isla de Holbox, Quintana Roo. Aquellos días entre iguanas que (como los pinzones de Darwin) no le temen al hombre, entre paisajes espectaculares y fósiles vivientes como el cangrejo herradura (un acorazado con forma de nave intergaláctica), nidos de águila crestada en los postes de luz, calles de arena clara sin más tráfico que el de las hormigas, encontré una civilización avanzada donde se ha dado una generosa mezcla entre habitantes mayas y ciudadanos europeos que han encontrado en la isla un paraíso en la tierra.

La oportunidad del gobierno mexicano en materia de corrupción no es menor: en lugar de diluir la propuesta existente, haría mejor en constituir un sistema transformador que rompa con el pasado, incluso si eso implicara la exoneración de cualquier corrupción anterior.

Este edén está amenazado por la voracidad del hombre. A las historias que hay contra el gobernador Borge y su familia, en las que se cuenta que se han apropiado de terrenos en zonas privilegiadas del estado, se suma el incendio (intencional según la Profepa) de 87 hectáreas en una reserva natural (supuestamente protegida), que según grupos ambientalistas y ejidatarios locales apuntan a los intereses de particulares para cambiar el uso de suelo y edificar un complejo turístico.

Si de nuevos paradigmas se trata, los momentos de crisis son únicos para implantarlos.

Holbox ha representado una isla del tesoro desde los primeros piratas que en otros siglos merodearon

sus playas, también para una voraz faceta de la industria turística que, como en un juego de mesa donde se exalta el monopolio, discute la rentabilidad de comprar tierras vírgenes desde Londres, Nueva York o Ciudad de México. No es nueva la sucia maniobra de quemar la tierra para inducir el desarrollo de un supuesto futuro y bienestar local, junto con la corrupción de autoridades que ceden a los cañonazos millonarios. Celebro que la Profepa haya solicitado que la zona siniestrada quede bajo vigilancia especial durante los próximos 20 años para que se pueda regenerar la flora y la fauna. En Arrecife, novela de Juan Villoro, el complejo turístico La Pirámide fue erigido en tierras arrebatadas a pescadores, habitantes de Kukulcán, cuya "reserva biológica se transformó en campos de golf... los monolitos de cristal y acero dominaron la costa", ahí, el empleado de un consorcio inglés, gerente del hotel que vende adrenalina a turistas sadomasoquistas, apunta cínicamente lo que hoy podemos decir sobre el ecocidio en Holbox: "La naturaleza le gusta a todo mundo y los cachorritos de todas las especies agitan el corazón, pero si no estropeas algo no comes". No se trata de negar el progreso y menos el desarrollo, el punto es entender que uno de los valores turísticos y sociales de Holbox es su condición de aislamiento. Esta característica de su ADN debe ser preservada, es el verdadero tesoro pues, mientras otros desarrollos ceden al crecimiento desmedido que vuelve difusa (o destruye) su identidad (véase Cancún y Playa del Carmen), aquellos sitios que conservan su tradición y pueden innovar sin traicionar su identidad, elevan su valor; ahí está el caso del centro histórico de Puerto Vallarta y de los maravillosos pueblos mágicos que tenemos, sitios que han ganado la batalla al neón, al asfalto y al todo incluido. Holbox tiene una medalla más: no hay automóviles, no hay semáforos, no hay gasolineras, ¿qué tal eso como símbolos del verdadero progreso?


100 tristes diputados y sus lacayos desalmados Vianey Esquinca El pasado 15 de septiembre se instaló la Asamblea Constituyente encargada de elaborar la primera Constitución de la Ciudad de México. Desde el primer minuto, quedó claro que “El Constituyente” sería una prometedora tragicomedia que narraría la historia de 100 tristes diputados y sus lacayos desalmados. Todo empezó una soleada mañana de septiembre en la que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, entregó su proyecto de Constitución a la Junta Instaladora. A ese texto lo único que le faltó es proponer que todos los capitalinos sean felices y que se acabe la pobreza por decreto. De acuerdo con especialistas, alguien no le dijo al funcionario capitalino que una Constitución no es un concentrado de buenos deseos, sino una ley máxima y fundamental en la que se establecen los derechos generales y obligaciones de los ciudadanos, pero que de ahí se derivan normas específicas. Lo único que le faltó colocar al noperredista fueron las recetas del arroz y los frijoles de la abuelita. Para muestra un botón. En uno de los artículos se señala que deberán reconocerse los derechos dirigidos a la reducción de brechas de desigualdad de grupos que se consideran de atención prioritaria y menciona a los siguientes: “niñas, niños y adolescentes; personas jóvenes; personas mayores; personas con discapacidad; población lésbico, gay, bisexual, trans e intersexual; personas migrantes y sujetas a protección internacional; víctimas; poblaciones en situación de calle; personas privadas de su libertad; personas que residen en instituciones de asistencia social; personas afromexicanas, afrodescendientes y de origen indígena que no viven en pueblo, comunidad o barrio originario”. Dicen los que saben que le faltó nombrar a los emos, los punks, los italodescendientes, los uruguayosmexicanos, las quimeras, los tepiteños, los de Santa Fe, los hípsters, y a cientos de grupos que dependiendo del cristal con que se mire requieren que sus derechos sean protegidos. Sobre la Asamblea Cons-

tituyente, tal como se narró en la Inmaculada anterior, la primera sesión se centró en discutir quién era el más viejito y experimentado para presidir la Junta Instaladora. En las otras sesiones y después de horas y horas de intercambio de puntos de vista, apenas sí se ha logrado integrar a los miembros de la Comisión encargada de discutir la forma de discutir. ¿Qué es lo que argumentan? Que si había diputados que al no ser votados por los ciudadanos eran espurios, que algunos como el bombero atómico —único candidato independiente que se coló— no lo habían tomado en cuenta en las decisiones. Hasta al diputado Bruno Bichir le tocaron las de Caín y lo identificaron con la foto de su hermano Demian. El problema es que lo que parece que se instaló en la casona de Xicoténcatl no es una Asamblea Constituyente sino una escuela Montessori donde se juega a ser diputado y que cada quien sea libre de proponer y deshacer. Una especie de toca, juega y aprende a elaborar una Constitución. La nota además la pusieron los Constituyentes, pues cada vez que sesionan deciden estacionar sus camionetotas (¡Contra la burguesía hasta alcanzarla!) en la calle de Donceles, sitió donde no podrían hacerlo, salvo que la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX decidiera voltear hacia otro lado y no aplicar el reglamento. Cosa que sucede. Para no perderse ni un solo capítulo de esta emocionante telenovela “El Constituyente”, siga todos los días la sección “Duro y a las Cabezas” de Titulares de la Mañana por Excélsior Televisión con Georgina Olson y la autora de esta columna.

20

Ayotzinapa al hoyo y Zerón al bollo José Buendía Hegewisch La conclusión más clara del caso Iguala, tras dos años de investigación infructuosa del destino de los 43 normalistas de Ayotzinapa, es que el sistema de procuración de justicia no está en estado de servir. La lección del proceso más emblemático para la justicia, desde la matanza de Tlatelolco, es que el diseño del ministerio público para indagar y perseguir crímenes de lesa humanidad, como la desaparición forzada hasta los del fuero común, es inservible. Sus propósitos no se ajustan a sus fines, o que está al servicio de otros objetivos o sujeto a motivos políticos distintos a la persecución penal. Pero ¿de qué y a quién le sirve saberlo? No es ninguna revelación, sino constatación que se impone a golpe de impunidad, hasta desembocar en la crisis de derechos humanos que se hizo inocultable en el hoyo de la justicia del basurero de Cocula, que la “verdad histórica” señaló como lugar de su incineración en 2014. De esa hoguera salió el reconocimiento de más de 27 mil desapariciones forzadas en el país, la necesidad de crear un registro y una ley contra este delito, así como la creación de una fiscalía general autónoma que sustituya a la PGR de la reforma política de ese año. No obstante, las resistencias institucionales al cambio y los cálculos electorales pueden hacer que se pierda otra vez una oportunidad para desactivar el crimen y la corrupción como motores de la política mexicana. Dos señales de mal augurio. La promoción del extitular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomas Zerón, al Consejo Nacional de Seguridad, a pesar de que la visitaduría interna de la PGR concluyera que incurrió en conductas irregulares en la investigación del caso Iguala. Él era investigado por ocultar información y alterar evidencias del crimen, que confirmarían los señalamientos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en su contra, y el cuestionamiento de la “verdad histórica” que

armó para cerrar el caso. En vez de proceder, al menos administrativamente, en su contra, la PGR sustituyó al visitador general que elaboró el expediente, acción que recuerda que la institución se edificó en el viejo autoritarismo, como instrumento de control político más que para impartir justicia. El Presidente justificó su nombramiento por su “capacidad probada” y descartó los señalamientos “sin mayor sustento”, a pesar del rechazo de las víctimas. Las recomendaciones que dejó el GIEI chocan, en el caso de Zerón, con la voluntad política y la negativa a desmantelar un modelo de justicia que beneficia a operadores que pueden manipularlo y corromperlo. Si es así, ¿por qué confiar en el cambio de la justicia sólo con el paso de la PGR a la fiscalía autónoma? ¿Qué garantizaría una ruta de escape para una justicia gobernada con estándares democráticos? El 19 transitorio de la reforma constitucional de 2014 establece que la nueva fiscalía será ocupada por el titular de la PGR cuando entre en funcionamiento y recibirá los recursos de ella. El caso Iguala evidenció la incapacidad del ministerio público para romper rutinas y sus limitaciones para revertir las trampas de la seguridad, como la venta de impunidad. Por eso, la nueva fiscalía nacerá inhabilitada, sin un cambio real de la política contra el crimen, que pasa por una integración distinta y un diseño institucional que la sustraiga de la politización de los partidos y del control de las cúpulas de poder. Ésta es la enseñanza del fracaso para encontrar a los normalistas de Ayotzinapa y la movilización permanente de los familiares de las víctimas. Pero cambiarlo iría en detrimento, precisamente de los poderes que hoy se benefician de su inutilidad, aunque el crimen y la corrupción sean una de las mayores amenazas para su propia sobrevivencia.


Despierta la clase media… Enrique Aranda Dos millones de mexicanos marcharon en 130 localidades de todas las entidades para reclamar el respeto a los derechos de la familia natural y la adopción de políticas públicas en beneficio de ésta. Inoportuna e inexplicable, como la calificamos al referir su presentación en la residencia oficial de Los Pinos, en el marco de los festejos por el Día Mundial contra la Homofobia, la iniciativa presidencial orientada a equiparar la unión entre personas del mismo sexo con el matrimonio tradicional e imponer (a espaldas de los padres de familia incluso) la llamada “ideología de género” desde la escuela, arrojó un resultado seguramente indeseado para sus promotores: despertar y poner en pie de lucha a una sociedad, a la clase media en particular, habitualmente renuente y hasta omisa, cuando de tomar en sus manos la defensa de valores y/o derechos se trata. Luego de que, en el breve lapso de apenas 15 días, cerca de dos millones de mexicanos marcharon en 130 localidades de todas las entidades —aproximadamente 400 mil ayer en la naciente Ciudad de México, según los organizadores— para, entre otras cosas, reclamar el respeto a los derechos de la familia natural, la adopción de políticas públicas en beneficio de ésta y, en definitiva, a ser considerados en el debate sobre la polémica propuesta, lo primero que habría que decir es que, al margen de otras consideraciones, la misma resultó contraproducente para quienes, tradicionalmente, apuestan por una sociedad adormilada y poco participativa. Ayer, arropados por un eficiente operativo de seguridad desplegado por las policías capitalina y federal, que inhibió riesgos de confrontación con los poco menos de un millar de integrantes de la comunidad lésbico-gay que, al igual que los convocados por el Frente Nacional por la Familia, se dieron cita en el emblemático Ángel de la Independencia, los miles de marchistas exigieron el inmediato retiro —“no sólo sea congelada…”— de la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto, sino también la aprobación de la iniciativa ciudadana de reformas al artículo 4º constitucional entregada

PRI: “Los 4 Fantásticos”

39 21

Ricardo Alemán

al Congreso, con el apoyo de más de 260 mil firmas. Adicionalmente, anunciaron su decisión de convertir el actual Frente Nacional en un movimiento cívico permanente, plantearon la solicitud de un encuentro “de tú a tú…” con el jefe del Ejecutivo y, entre otras muchas cosas, la inmediata revisión de la legislación vigente y de los contenidos en libros de texto que, “más que enseñar biología (a niños y jóvenes) pretenden imponer una ideología…”, un contenido definido a nivel de organismos internacionales e impuesto a su vez al gobierno federal, en el marco de la incorporación de México al grupo de 20 naciones promotoras de la política del denominado sexo-generismo. A la vista entonces lo ocurrido ayer —“desde el 17 de mayo en que se presentó la iniciativa…”— y, más específicamente, el (indeseado) fruto cívico de la misma, más de uno en los tres niveles de gobierno donde la pretensión de ignorar a la sociedad en la toma de decisiones o, también, en los partidos y entre un buen número de políticos (tan) afectos a intentar engañar con discursos demagógicos y faltos de compromiso, comenzó a preocuparse…

ASTERISCOS * A la par que en la capital de la República ayer, vale destacar, activistas e integrantes de organizaciones civiles pro-familia en Madrid, Budapest, Washington, Santiago de Chile, Roma, Quito, Buenos Aires y Bogotá recolectaron firmas contra la propuesta presidencial que, luego, entregaron en las respectivas representaciones diplomáticas del país. * Bien recibida, la designación que en favor del exsecretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y, hasta ahora obispo auxiliar en Puebla, Eugenio Lira Rugarcía, hiciera el papa Francisco, como nuevo titular de la diócesis de Matamoros. Su arribo a la localidad tamaulipeca se concretará apenas llegue al país el nuevo nuncio Franco Coppola.

El pasado domingo dijimos que la caída del titular de Hacienda, Luis Videragaray, urgía un replanteamiento en las cartas del presidente Peña Nieto, para la sucesión de 2018. Por eso, comparamos la emergencia político electoral con el juego de cartas, en donde “los talladores” –igual que el talento en política–, procuran el cambio de baraja, para evitar las “cartas marcadas” y aquellas “quemadas” por el desgaste. También por eso –y contra una mayoría de opinadores y analistas–, colocamos en la primera línea de potenciales aspirantes de la nueva baraja al mexiquense, Eruviel Ávila, y al sonorense, Manlio Fabio Beltrones. Tanto Eruviel como Manlio, se suman al puntero, Miguel Osorio, titular de Gobernación y al recién incluido en la baraja, José Antonio Meade, secretario de Hacienda, en sustitución de Videgaray. Es decir, que de la poderosa “triada” de presidenciables que arrancó al inicio del gobierno de Peña Nieto, hoy solo sobrevive Miguel Osorio, mientras que –como saben–, han salido los otrora no menos poderosos; Videgaray y Nuño. Dicho de otro modo, que al diluirse la “triada” de “los hombres del presidente”, rápidamente operó la “teoría de la capilaridad” política y los vacíos fueron llenados casi de inmediato. ¿Quién los llenó? La respuesta está en las encuestas. Según un sondeo realizado por las empresas Gea-Isa –y difundido por el diario La Razón, ayer sábado–, prácticamente se ha

producido un empate técnico entre Miguel Osorio, titular de Gobernación –y quién fue puntero desde el arranque del gobierno–, y el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila. Y es que, en política –igual que en física–, el vacío no existe o no es permanente. Es decir, en cuando se produce un vacío, ese espacio es llenado de inmediato por la fuerza más cercana y con más empuje, Por eso, a la caída de Videgaray, el vacío político electoral que dejóel ex titular de Hacienda, fue ocupado de inmediato por las fuerzas próximas, ¿Y cuales son esas fuerzas político electorales? Todos los saben. Los integrantes de la nueva baraja; “Los Cuatro Fantásticos”; Miguel Osorio, Eruviel Ávila, Manlio Fabio Beltrones y José Antonio Meade. Pero no, que nadie se equivoque. No estamos diciendo que los cuatro arriba citados, serán capaz de suplir al “hombre fuerte” de Los Pinos. No, en realidad cada uno de “Los Cuatro Fantásticos” podría responder a cada una de las variables que podría enfrentar el PRI en 2018. Es decir, el PRI tiene un precandidato, para cada una de las emergencia político electoral que pudiera enfrentar. Al tiempo.


Firma de la Paz en Colombia

STAFF PRESIDENCIA

de hoy.

El Presidente Enrique Peña Nieto, notificó al Senado de la República que se ausentará del país el próximo 26 de septiembre.

En el oficio se indica que es de interés para el gobierno de México tener un papel destacado en la etapa del post-conflicto que comenzará una vez que entren en vigor los acuerdos, tras la suscripción del Acuerdo de Paz Definitivo y la celebración el 2 de octubre próximo, del plebiscito para refrendar lo acordado entre el gobierno colombiano y las FARC-EP.

Viajará a Colombia para participar como testigo de honor en la ceremonia protocolaria de suscripción del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y Construcción de una Paz Estable y Duradera entre el gobierno de esa nación y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). En la Gaceta Parlamentaria se publicó el oficio donde se argumenta que el titular del Ejecutivo Mexicano colaborará en esta histórica ceremonia en Cartagena de Indias, Colombia, a invitación del presidente Juan Manuel Santos, porque representa una importante coyuntura para reiterar el compromiso de México con la paz y estabilidad de América Latina y El Caribe y del mundo, en general. El documento también precisa que esta ceremonia es de singular importancia, pues con ella se da por terminado el conflicto armado más longevo en la región e inicia una nueva etapa en la historia política, social y económica de Colombia y del continente en su conjunto. Destaca que México ha sido un actor relevante en diferentes procesos de pacificación en la región, que abarca desde la década de los '70, hasta el día

Que México será un activo partícipe del post-conflicto mediante su colaboración en la Misión Política Especial de Naciones Unidas, para monitorear y verificar el cumplimiento de este acuerdo. Que contribuirá a la Iniciativa Global para el Desminado en Colombia, que permitirá a esa nación estar libre artefactos explosivos antipersonales en cinco años. La ceremonia del próximo lunes, congregará a unos cinco mil invitados y estará encabezada por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y asistirá el comandante de las FARC-EP, Rodrigo Lodoño Echeverri (a) "Timochenko". Se resalta que la presencia de Peña Nieto en este evento, fortalecerá la posición de liderazgo de México en la región y permitirá consolidar la imagen de nuestro país como un actor con responsabilidad global, que promueve una zona estable, en paz y con desarrollo.


C

ollage Periódico el Faro

Martes 27 de Septiembre del 2016

Perros participan en Consejos para aumentar competencia de surf en EU funcionamiento de Laptops

AFP

Notimex Ciudad de México.- Los ordenadores portátiles son una pieza necesaria para muchos usuarios, pues con ellos pueden trabajar, estudiar, revisar correos electrónicos o disfrutar de juegos con la misma potencia y versatilidad de un equipo de escritorio. Pese a lo anterior, se trata de dispositivos mucho más propensos a sufrir daños en la batería y discos duros mecánicos, debido a los riesgos que implica la movilidad. De acuerdo con el blog de la compañía fabricante de tecnología, Lenovo, uno de los componentes más necesarios de una Laptop es, sin duda, su batería que aporta autonomía e independencia eléctrica, y por ello es una de las que "más sufre". "Es inevitable que tengamos que cambiar la batería de nuestro ordenador portátil por otra nueva tras acabar su vida útil, que suele rondar entre tres y cuatro años de vida, pero, mientras tanto, podemos adoptar una serie de medidas que pueden proteger e incluso alargar la vida útil de estos componentes" enfatiza. La firma recomienda tener la batería cargada al máximo de capacidad posible y no conectar al cable de carga a la red eléctrica mientras se en-

cuentra en funcionamiento, en caso de utilizar el dispositivo en varios lugares en una misma jornada. Si por el contrario, detalla, se utiliza la computadora en un lugar concreto durante uno o varios días, y es posible tener acceso a un punto de corriente eléctrica, lo mejor es utilizar el cable de corriente. Por otro lado, agrega que los discos duros son el componente donde el ordenador almacena toda la información y, debido a esto, es el dispositivo donde se alojan los datos que permiten "arrancar el sistema operativo del equipo". El problema es que los discos duros mecánicos cuentan con piezas muy susceptibles de producir fallos, sobre todo si no se tiene la precaución de suspender o apagar el equipo portátil antes de moverlo de sitio. Apunta que la rotación del propio disco, combinada con un movimiento vertical brusco del portátil, puede provocar que el cabezal del lector de información del disco toque de manera física los platos magnéticos, lo que podría desencadenar fallos de funcionamiento del disco y pérdida de información del mismo.

Hungtinton.- Pequeños o grandes, acompañados de sus dueños o solos, más de medio centenar de perros con chalecos salvavidas surfearon las olas en la playa de Huntington, en California, en la octava edición de una competencia original. Algunos caninos, clasificados por su tamaño, se deslizaron de forma espectacular a bordo de sus tablas de surf, mientras que otros se mantuvieron firmes sobre sus cuatro patas hasta llegar a la orilla. Los perros llegaron con sus dueños desde Florida (sureste de EU),

Brasil y Australia para participar en el Surf City Surf Dog, celebrado a beneficio de la protección animales. La competencia del domingo fue el cierre de un encuentro que duró tres días. Los caninos y sus dueños tenían doce minutos para surfear sus cinco mejores olas, mientras los jueces evaluaban su firmeza sobre la tabla, la duración del surfeo y su aptitud general para tomar una ola. Rusty, un pinscher miniatura, ganó en la categoría de perros pequeños, el golden retriever Kalani en los de talla grande, y Rico, un pitbull terrier americano, en los de mayor tamaño.


24

'Editan' ADN de embriones Medicamentos bio... ¿qué? humanos sanos

Por Paloma Villanueva

Notimex Washington. El biólogo Fredrik Lanner se ha convertido en el primer científico del que se tiene conocimiento que busca modificar el ADN de embriones humanos sanos. Se trata de una cuestión que preocupa, ya que se estaría derrumbando un tabú y abriendo la vía para, literalmente, fabricar bebés por encargo, con determinadas características. También podría ocurrir que sucediera un accidente y se generara un error, creando por ejemplo una nueva enfermedad. Lanner, sin embargo, señala que su objetivo solo es conocer la manera en que los genes regulan el desarrollo temprano embrionario. En particular pretende desarrollar nuevas formas para el tratamiento de la infertilidad o profundizar en el conocimiento de las causas de abortos espontáneos. Agrega que los embriones modificados los estudiará solo por siete días y nunca permitirá que se desarrollen más allá de los 14 días. La información ha sido divulgada por la National Public Radio (NPR), red estadounidense de radio con financiamiento público y privado, que accedió al laboratorio de Lanner en el Instituto Karolinska. Esta institución, con sede en Estocolmo, Suecia, fue fundada en 1810 y a la fecha se le conoce por nombrar cada año al ganador del Premio Nobel en Medicina o Fisiología.

De acuerdo a NPR, en su visita al laboratorio de Lanner presenció el manejo de cinco embriones donados por parejas que habían acudido a tratamiento de fertilización in vitro. Uno de los cinco no superó el proceso de descongelamiento, mientras los otros cuatro fueron cuidadosamente colocados bajo un microscopio especial. Ya se les aplicó un proceso de ingeniería genética con la técnica conocida como CRISPR-Cas9, que permite modificar el genoma de una célula. El científico pretende investigar uno por uno los genes que ha identificado en trabajo previo como cruciales para el desarrollo embrionario normal, a fin de saber más sobre las causas de la infertilidad. En el procedimiento que presenció NPR, otro de los embriones quedó con daños severos al aplicarle la técnica, de forma que fueron tres con los que se continuó el trabajo. Uno de los tres embriones se dividió mostrando que podría seguir creciendo, y los otros dos quedaron en buena condición para continuar el trabajo, informó el científico en un correo electrónico posterior. Este procedimiento, precisó, ha sido efectuado en unos 12 embriones, pero aún no está seguro de hasta dónde podrá llegar. La modificación de ADN de embriones sanos es controversial, señaló NRP al recordar la polémica que despertaron científicos chinos en 2015 cuando trataron de modificar embriones no sanos.

Ciudad de México.Los medicamentos biotecnológicos y biocomparables no son lo mismo y tampoco se parecen a los medicamentos químicos con los que estamos más familiarizados como el ácido acetilsalicílico o el paracetamol. Gilberto Castañeda, jefe de Farmacología del Cinvestav, explica que los medicamentos biotecnológicos son moléculas muy complejas que se producen en laboratorio a partir de células o tejidos vivos. Ejemplos de medicamentos biotecnológicos son las hormonas, los anticuerpos monoclonales y las proteínas de fusión, que actúan de manera muy dirigida y específica en el cuerpo del paciente. "En linfoma, por ejemplo, las células del tumor expresan la proteína CD20 y si nosotros

damos un anticuerpo monoclonal contra la proteína CD20, vamos a destruir estas células pero no vamos a dañar otras células, de esta manera podemos curar el linfoma, no solamente controlarlo", detalla. Los medicamentos biotecnológicos son utilizados para tratar enfermedades serias como cáncer, artritis reumatoide, psoriasis, enfermedad de Crhon y esclerosis múltiple. Por otro lado, los medicamentos biocomparables son versiones de medicamentos biotecnológicos originales que se fabrican al vencer la patente y que son altamente similares pero no idénticos en su estructura al medicamento original. Castañeda apunta que los medicamentos biocomparables no pueden hacerse idénticos a los medicamentos biotecnológicos porque cada fabricante utiliza una línea celular diferente, que es el


Hallan bacteria resistente a colistina

Por Bertha Sola Ciudad de México.- Un reciente estudio de la revista de la Sociedad Americana de Microbiología denominado "Sustancias antimicrobianas y quimioterapia", descubrió bacterias resistentes al antibiótico colistina en un segundo paciente en Estados Unidos. A pesar de ser rara, la resistencia a la colistina puede dejar a los proveedores de atención médica con pocas alternativas para combatir las infecciones bacterianas en los pacientes afectados, indicó Mayo Clinic en un comunicado. Los científicos descubrieron en un segundo paciente bacterias con el gen mcr-1, al que se está conociendo como el "gen del supermicrobio", y conduce a la resistencia a la colistina, uno de los antibióticos de último recurso. A las bacterias se las puede conocer como "supermicrobios" por varias razones, indicó la doctora Audrey Schuetz, médica y microbióloga clínica en el Departamento de Medicina de Laboratorio y Patología de Mayo Clinic. "Una de ellas es la falta de alternativas antibióticas para tratar las infecciones derivadas de esos microbios. A medida que las bacterias se vuelven resistentes a más antibióticos, las opciones de tratamiento van reduciéndose", dijo la especialista. "La colistina se utiliza como un antibiótico de último recurso, porque en general es uno de los últimos antibióticos contra los que las bacterias desarrollan resistencia", añadió.

Schuetz mencionó que los médicos recurren a este antibiótico cuando las bacterias muestran resistencia a otros medicamentos y no se les puede usar como tratamiento. "Perder a la colistina como alternativa de tratamiento es preocupante debido a que, una vez que hay resistencia a ella, es posible que las alternativas terapéuticas para el paciente se reduzcan", aseguró la doctora. La especialista explicó que las causas de la resistencia bacteriana al antibiótico colistina es un proceso natural, pero en este ejemplo extremo de resistencia contribuyó la falta de concienciación sobre el uso excesivo de sustancias antimicrobianas en general, como la exposición a jabones y toallitas antimicrobianas.

Beethoven, cumbre de cuarteto de cuerdas

Por Erika P. Bucio Ciudad de México.- Si tuvieran que elegir un solo compositor para tocar el resto de sus vidas, los miembros del American String Quartet coinciden en que sería Beethoven. Un compositor al que han tocado casi desde la fundación del cuarteto de cuerdas en 1974 en Nueva York.

25

tempranos y medios del compositor alemán como parte del Proyecto Beethoven, surgido en el Festival Internacional Cervantino en 2013, que continúa ahora con la integral de sus cuartetos de cuerdas. "Es un lenguaje realmente moderno que mira al futuro en sus cuartetos tardíos", dice el chelista Wolfram Koessel. Los

cuartetos

tardíos

serán

Las compañías farmacéuticas están investigando la posibilidad de nuevos antimicrobianos que potencialmente sean capaces de tratar las infecciones debidas a las bacterias portadoras del gen mcr-1. "El gen está presente en un elemento genético móvil llamado plásmido, el cual puede ser transportado entre las bacterias", detalló la doctora. "Los experimentos han demostrado que cuando el gen se transfiere desde una cepa resistente que porta el mcr1, las bacterias que anteriormente eran susceptibles a la colistina pueden tornarse resistentes. Por lo tanto, existe la preocupación de encontrar más comúnmente a bacterias con este gen", puntualizó.

"Por la aventura emocional por la que te lleva a través de sus 16 cuartetos, implican una música tan poderosa. La música de Beethoven es por lo que hacemos. Por supuesto, hay más genios pero sus 16 cuartetos son el pináculo", dijo el violinista Peter Winograd, en videoconferencia. El American String Quartet interpretará los cuartetos

interpretados por el Emerson String Quartet, fundado en 1976 en Nueva York. "Beethoven dijo (sobre sus cuartetos tardíos): es música para otro tiempo", asegura Laurie Carney, violinista y fundadora del American String Quartet. La agrupación ofrecerá cuatro conciertos el 13,14 y 15 de octubre en el Templo de la Valenciana, en Guanajuato.


N

egocios Periódico el Faro

Martes 27 de Septiembre del 2016

Hillary y Trump llegaron al primer debate parejos

¿Qué esperan los mercados del 26 al 30 de septiembre?

hnson, con 5%, y la candidata del Partido Verde, Jill Stein, con 1 por ciento. Entre los votantes registrados, Clinton y Trump empatan con 41%; Johnson con 7% y Stein con 2 por ciento.

Por Dan Balz y Scott Clemente Washington.- Los candidatos presidenciales, Hillary Clinton y Donald Trump, se enfrentarán por la noche en su primer debate presidencial. Y en vísperas del gran encuentro ambos se encuentran en un empate virtual, según cifras de la más reciente encuesta de The Washington Post-ABC News. Tras sus dificultades de salud, Clinton aún aventaja a su rival republicano por dos puntos porcentuales, mientras Trump se enfrenta a las dudas sobre sus capacidades y temperamento. Entre los posibles votantes, la demócrata se separa de sus rivales presidenciales con 46%; Trump se coloca con 44%; el candidato del Partido Libertario, Gary Jo-

Si sólo se considera a los candidatos de los dos principales partidos, Clinton supera a Trump 49% a 47% entre los posibles votantes y los dos mantienen un empate de 46% entre los votantes Redacción registrados. La ventaja de dos puntos de Clinton entre los posibles votantes, tanto Ciudad de México.- Lunes… en las pruebas de votación de cuatro vías Para iniciar la semana, en la y de dos vías, se encuentra dentro del maragenda económica global tengen de error de 4.5 puntos. dremos bastante actividad. En Estados Unidos, el Buró de CenDe la convención al debate sos tendrá a las 9:00 horas, la ciLos últimos resultados revelan lo mucho fra de venta de viviendas nuevas que la contienda presidencial ha cambiado de agosto, la cual un sondeo de en las últimas semanas, después de que Bloomberg estima que sería de Clinton emergiera de las dos convencio- 600 mil unidades, por debajo de nes nacionales con una ventaja clara y con los 654 mil reportados en julio; Trump más a la defensiva de lo habitual. A a las 9:30 horas, el banco de la principios de septiembre Clinton se coloca- Reserva Federal de Dallas proba por encima de Trump con cinco puntos porcionará su índice de actividad porcentuales entre los posibles votantes. manufacturera para septiembre. A principios de agosto, la cifra se elevó a Martes… ocho puntos. Para la segunda jornada de la seman, a las 8:45 horas, la firma de consultoría Markit revelará su indicador preliminar PMI de servicios de septiembre, para el cual los analistas consultados prevén una lectura de 51.2, desde los 51 de agosto, además dará la lectura del PMI compuesto. A las 9:00 horas, la Junta de Consejo del Conference Board publicará el índice de confianza del consumidor para septiembre. La encuesta de Bloomberg anticipa un nivel de 98.8 puntos, una caída de 2.3 enteros, desde los 101.1 previos; a la misma hora, la Fed de Richmond compartirá la medición de su índice manufacturero de septiembre.

Miércoles… A media semana, en Estados Unidos, a las 6:00 horas, la Asociación de Banqueros Hipotecarios, como cada semana, revelará el dato de solicitudes de hipoteca; a las 7:30 horas, el Buró de Censos informará sobre la lectura preliminar de órdenes de bienes duraderos de agosto que, según el consenso de analistas sería de una caída de 1.5 por ciento, desde los 4.4 por ciento que se reportaron en julio. Jueves… En el penúltimo día de actividad de la semana, comenzará con el dato de inventarios mayoristas a las 7:30 horas. La encuesta anticipa que estarían estáticos con 0.0 por ciento en agosto. Viernes… Ya para cerrar la semana, en la jornada del viernes, a las 7:30 horas, la Oficina de Análisis Económico publicará el dato de ingreso personal de agosto, ante el cual el sondeo prevé un crecimiento de 0.2 por ciento, menor al 0.4 por ciento previo. La Fed de Chicago, a las 8:45 horas, divulgará su índice manufacturero de septiembre que habría mejorado a 52 puntos, desde los 51.5 anteriores, y a las 9:00 horas.


27

Peso pierde 'el debate' frente al dólar El alza del dólar aumentará el costo de la deuda llary Clinton y Donald Trump.

Por Esteban Rojas Ciudad de México. El peso mexicano perdió este lunes el 'debate' frente al dólar, aunque la recuperación observada en los precios del petróleo y un dólar relativamente débil en el mercado internacional sirvieron de amortiguadores a la caída del peso, provocada por la incertidumbre en torno al resultado del debate entre Hi-

da mexicana. Bajo esta estimación, la dependencia calcula que el costo financiero de la deuda (pago de intereses) aumentará 19% real frente a 2016 a 568,698 millones de pesos (mdp).

El Banco de México informó que el dólar spot cerró en 19.8545 unidades, cerca de su máximo histórico de 19.87 establecido el pasado 21 de septiembre. En el día, el peso retrocedió 6.35 centavos, semejante a 0.32 por ciento. Durante la jornada, el dólar rompió su máximo histórico al llegar a 19.9138 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg. En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 20.18 unidades, mayor a las 20.09 reportadas el viernes por Banamex.

¿México debe eliminar el arancel a las importaciones de acero?

Por Carmen Luna Ciudad de México. El avance del dólar ha puesto en aprietos a las autoridades mexicanas, no solo para tratar de evitar un contagio a la inflación y detener la salida de capitales, ahora pone en duda las estimaciones del Paquete Económico 2017, en especial rubros como el costo de la deuda. Para las estimaciones de finanzas públicas de 2017 Hacienda propuso un tipo de cambio promedio de 18.20 pesos por dólar, en medio de la caída acelerada que ha sufrido la mone-

“Tiene que haber cambios, no solo en el tipo de cambio sino lo que puede implicar en el costo financiero, el aumento en los ingresos del petróleo, el aumento de recursos para el pago de la deuda en dólares”, dijo el director general del IDIC, José Luis de la Cruz. El dólar ya ha sorprendido a las cuentas públicas. A finales de 2015 el Congreso de la Unión aprobó un tipo de cambio promedio de 16.40 pesos para 2016, pero en lo que va del año, el promedio ha sido de 18.27 unidades por billete verde.

Coca-Cola FEMSA compra a la brasileña Vonpar por 1,120 mdd EXPANSION

Ciudad de México. La empresa mexicana Coca-Cola FEMSA (KOF) acordó la compra de la embotelladora brasileña Vonpar por 3,578 millones de reales (cerca de 1,120 millones de dólares al tipo de cambio de este viernes). Por Rosalía Lara Ciudad de México. A casi un año de que la Secretaría de Economía decidiera imponer un arancel a las importaciones de acero proveniente de países con los que no tiene acuerdo comercial, como China, jugadores del sector creen que no es momento de quitarlo. Es una medida que se impuso sobre todo para proteger la industria nacional y frenar la entrada al país de acero en condiciones dumping (un producto que se vende a un precio menor al de su costo de producción, una práctica en este sector de la que muchos países acusan a China).

A principios de octubre termina la vigencia del arancel de 15%, aplicado a 97 fracciones del ramo de los productos de acero, que renovó la Secretaría de Economía en abril pasado. “Sería un error que no se mantuvieran los aranceles, abriendo nuevamente en forma discriminada nuestras fronteras, mientras la mayoría de los países han venido endureciendo las medidas de protección”, señaló Francisco Orduña, vocero de Altos Hornos de México (AHMSA). “Sin duda, las medidas adoptadas, como son la salvaguarda y las resoluciones antidumping, han tenido un impacto positivo e importante en la dinámica de la industria nacional”, dijo

La adquisición la realizó a través de su subsidiaria en Brasil, Spal, anunció KOF en un comunicado divulgado este viernes. "El territorio de Vonpar crea un vínculo geográfico perfecto con las operaciones de Coca-Cola FEMSA en el estado de Paraná, en el sur de Brasil", explicó la compañía mexicana. Vonpar opera 3 plantas embotelladoras, 5 centros de distribución y cer-

ca de 4,000 empleados para atender a unos 15 millones de consumidores. "Esta transacción incrementará nuestro volumen en Brasil en un 25%, permitiéndonos alcanzar 49% del volumen del sistema Coca-Cola en este país", añadió.

La operación fue aprobada por el consejo de administración de KOF y están sujeta a la aprobación de las autoridades gubernamentales así como de The Coca-Cola Company.


28

Dos marcas de origen mexicano

le 'pegan' al 'muro' de Trump Son 20: Un funcionario, un socio de Zhenli Ye Gon, Rafa Márquez, VW… SAT les perdona 1,586 mdp

Redacción Ciudad de México. Durante su campaña en la carrera a la presidencia de Estados Unidos, el candidato republicano Donald Trump ha referido en diversas ocasiones que de ganar, construirá un muro en la frontera para impedir el paso de migrantes mexicanos a su país, y dos marcas de origen nacional le han contestado al magnate por medio de la creatividad publicitaria.

La cervecera Tecate, originaria de Baja California, lanzó publicidad en Estados Unidos, creada por la agencia de publicidad Saatchi & Saatchi, Nueva York, en la que propone crear un pequeño muro con latas de cerveza de la marca Tecate Light, que en lugar de dividir, unifique. “Ha llegado el tiempo para un muro. Un tremendo muro. El mejor muro. El muro de cerveza Tecate”, dice un narrador en el comercial.

En el video se observa a hombres tomando cerveza en los límites entre México y Estados Unidos, estrechando las manos y conviviendo sin ningún tipo de problema.

¿Por qué Banxico no ha lanzado un ‘salvavidas’ al peso?

Por Esteban Rojas

Ciudad de México.La moneda mexicana acumula un desplome de 8.38 por ciento en las últimas 12 sesiones, colocándola como la divisa con peor desempeño en el mundo dentro de este periodo. Un dólar por arriba de la marca de los 20 pesos hace mucho ‘ruido’, al considerarse muchas veces como un reflejo de una mala situación del país, al mismo tiempo que oscurece otros avances. En las últimas 12 jornadas, la moneda mexicana ha alcanzado tres mínimos históricos frente al dólar, algo que no ha ocurrido con otras monedas y divisas. Esta situación, la coloca a un nivel solamente comparable con lo sucedido con el tipo de cambio

Por Alejandra Padilla, Daniela Barragán y Linaloe R. Flores Ciudad de México.- La caída del peso frente al dólar, la disminución de ingresos petroleros y el déficit presupuestal son algunos de los factores que hacen de México un país con las condiciones menos propicias para eximir a los contribuyentes del pago de créditos fiscales. Así lo explica Daniel Márquez Gómez, especialista en Derecho Fiscal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). No obstante, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) canceló y condonó, entre mayo de 2015 y el mismo mes de 2016, un monto total de 50 mil 845 millones 151 mil 387 pesos, que equivale a la suma del presupuesto invertido por el Gobierno federal en proyectos de salud, educación y seguridad en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016. Este monto también corresponde a 1.4 veces el presupuesto asignado a la UNAM durante este año.

en Venezuela en lo que va del año. La Comisión de Cambios, integrada por representantes de la Secretaría de Hacienda y del Banco de México, cuenta con un arsenal compuesto por la disponibilidad sin precedente de recursos para poder inyectar liquidez o modificar el costo del dinero. Las reserva internacionales ascienden a 175 mil 869 millones de dólares, a lo que se suma la disponibilidad de recursos por 87 mil 364 millones provenientes de una línea de crédito contingente contratada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Al otorgar beneficios fiscales – como la cancelación o condonación de créditos– el Estado “emite un mensaje de impunidad, además de reforzar la inequidad entre ricos y pobres: hay gente que no tiene dinero y debe pagar, pero también hay quien tiene dinero y no paga porque el poder político es su amigo”, dice Juan Manuel Ortega Maldonado, especialista en Derecho Fiscal e investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en entrevista con SinEmbargo.

El SAT, sin embargo, sostiene que “los requisitos que aplican en la condonación ya no están en un manual interno, están en las reglas que conocen todos los contribuyentes”, quienes pueden recurrir a instituciones como la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) para tener acceso a los mismos beneficios fiscales. Así explica el licenciado Lizandro Núñez Picazo, Administrador General de Recaudación de este órgano. Entre las personas físicas a las que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) les ha perdonado el pago de sus obligaciones fiscales desde mayo de 2015 están un funcionario estatal de Tamaulipas, el socio del narcotraficante Zhenli Ye Gon y un comerciante de la Central de Abastos que pertenece a una asociación para “proteger a las familias católicas”. En el caso de las personas morales, hay armadoras de automóviles como Volkswagen, clubes nocturnos como Baby’O y empresas de publicidad como Young and Rubicam. A continuación se presentan los detalles correspondientes a una muestra de 20 personas y empresas a las que el SAT les condonó o canceló créditos fiscales, que suman un total de mil 586 millones 007 mil 074 pesos. El nombre de Jorge Alberto Clouthier Herrera es el quinto en la lista de créditos fiscales condonados y cancelados por el SAT con 103 millones 44 mil 167 pesos.


M

29

ercados Periódico el Faro

Dólar se vende hasta en 20.21 pesos, previo al debate en EU

El dólar se vende este lunes 26 de septiembre, en bancos de la Ciudad de México, hasta en 20.21 pesos, después de que la semana pasada rompiera la barrera de los 20 pesos. Por Esteban Rojas El dólar se oferta hasta en 20.21 pesos en sucursales bancarias de la Ciudad de México, después de que

la semana pasada rompiera la barrera de los 20 pesos, previo al debate presidencial en Estados Unidos entre Donald Trump y Hillary Clinton. El mejor precio a la venta se encuentra en sucursales de Banco Azteca, al ofertarse en 19.81 pesos por dólar, mientras que los bancos que ofrecen el mejor valor a la compra son Banamex y Santander.

Petróleo se dispara ante optimismo de un acuerdo en reunión de la OPEP

Arabia Saudita de recortar la producción abriera la puerta a un futuro acuerdo de la OPEP esta semana. El optimismo mejoró también tras anunciar los Emiratos Árabes Unidos que respaldaría un congelamiento en la producción de crudo para ayudar a impulsar los precios.

Los futuros del petróleo ganaron terreno este lunes, en momentos en que los mayores productores mundiales se reúnen en Argelia para discutir formas de respaldar los precios. Redacción El precio del petróleo concluyó la primera jornada de la semana en alza, cortando las pérdidas de la sesión previa, en medio de la caída del dólar y después de que la oferta de

Los futuros del crudo Brent subieron 3.18 por ciento, a 47.35 dólares, por barril, tras tocar un mínimo de sesión de 45.74 dólares. A partir de mañana entra en vigor el contrato con vencimiento para diciembre. Por su parte, el petróleo WTI de referencia en Estados Unidos para noviembre cerró en alza de 2.15 por ciento, hasta los 45.95 dólares, reponiéndose en parte de la caída de casi el 4 por ciento que tuvo en la última jornada de 44.73 dólares.

BMV y Wall Street mantiene pérdidas al mediodía,

IPC El índice de la bolsa cierra en los 47mil 289.21 unidades Redacción La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene operaciones en terreno negativo luego de una temprana toma de ganancias tras una racha alcista de tres días de avances. Los participantes se mantienen a la expectativa del primer debate entre los candidatos presidenciales de Estados Unidos y de las conclusiones de una cumbre de los mayores exportadores mundiales de petróleo. A las 12:20 hora local, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cae 0.93 por ciento, hasta las 47 mil 332.93 unidades. Las acciones de Coca-cola Femsa lidera las pérdidas al ceder 3.7 por ciento, seguida de OHL de 2.30 por ciento y América Móvil con el 1.92 por ciento. En las noticias económicas, el Inegi dio a conocer que la actividad económica de México creció en julio 0.3 por ciento a tasa desestacionalizada frente al 0.6 por ciento del mes anterior.

En Wall Street, los tres indicadores bursátiles de Estados Unidos, retroceden al mediodía ante el descenso de los bancos y las compañías farmacéuticas. En tanto, los inversores preparándose para el primer debate entre Hillary Clinton y Donald Trump, los dos principales candidatos a la presidencia de Estados Unidos. El promedio industrial Dow Jones cedía 0.67 por ciento para ubicarse en 18 mil 138.38 unidades, mientras el Standard & Poor's 500 perdía 0.60 por ciento y el tecnológico Nasdaq perdía 0.68 por ciento, en las cinco mil 269.24 unidades. Los títulos de Pfizer perdían 1.6 por ciento después de que decidió dividirse en dos, y eran los que más presionaban al índice de salud del S&P 500, que perdía 0.98 por ciento. Asimismo, los títulos de de Deutsche Bank que cotizan en Estados Unidos perdían 5.9 por ciento y arrastraban a los grandes bancos de Wall Street, después de que una revista alemana publicó que la canciller Angela Merkel descartó entregar ayuda estatal al prestamista.


30

Bolsas europeas caen más de 1% Bolsas de Asia cierran por desplome en el sector bancario ciales de Estados Unidos que podría ser crucial en el rumbo de las elecciones, y en medio de bajas expectativas de un posible acuerdo entre exportadores de petróleo para congelar la producción.

Las acciones de los principales bancos europeos, que habían repuntado a comienzos de mes por especulaciones de que la Fed podría incrementar las tasas esta semana, bajaron este lunes con fuerza arrastradas por la caída de Deutsche Bank de hasta el 7%. Redacción Las bolsas europeas cayeron más de uno por ciento al cierre de las operaciones de este lunes, con el índice DAX de Alemania encabezando las pérdidas ante el desplome en las acciones de Deutsche Bank a un mínimo histórico. Los títulos del mayor banco de Alemania, arrastraron a los grandes bancos de la zona euro, después de que una revista alemana publicara que la canciller Angela Merkel descartara entregar ayuda estatal a la entidad financiera. En tanto, el índice dólar cedía terreno frente a una canasta de divisas a la espera del debate entre candidatos presiden-

El índice paneuropeo STOXX 600 cayó 1.6 por ciento, con lo que acumula de cerca de 6 por ciento en lo que va de año. El referencial FTSEurofirst 300 cedió 1.53 por ciento. En el mercado de divisas, el euro sumó su quinta jornada de ganancias frente al dólar, al subir 0.31 por ciento a 1.1262 unidades. A continuación la cotización de los principales mercados europeos: Bolsa Indice cierre Puntos Porcentaje Londres FTSE-100 6,832.03 -77.48 -1.08% París CAC-40 4,416.90 -71.79 -1.59% Frankfurt -1.62%

DAX

10,451.88

-174.41

jornada en rojo

La bolsa de Tokio cayó este lunes, luego de que la fortaleza del yen debilitó la confianza y por la venta de acciones de los proveedores de Apple en medio de las preocupaciones sobre la debilidad de las ventas del iPhone en el extranjero. Reuters Las bolsas de Asia cerraron la primera jornada de la semana, ante el estancamiento de los

1.25 por ciento, para ubicarse en 16 mil 544.56 unidades En tanto, los principales indicadores chinos cerraron este lunes a la baja, en donde el Shanghai Composite Index perdió 1.76 por ciento, para cerrar en dos mil 980.43 unidades, mientras el Shenzhen Component Index cayó 2.05 por ciento, para ubicarse en 10 mil 392.70 enteros.

Zurich SMI 8,194.59 -51.68 -0.98% Madrid -1.18%

Ibex-35

8,716.00

-107.60

Milán MIB Index 16,162.50 -290.34 -1.76% Lisboa PSI-20 4,551.80 -24.43 -0.53%

precios del petróleo y el fortalecimiento del yen frente el dólar y con los inversores atentos al primer debate presidencial en Estados Unidos. En los últimos meses el mercado energético ha permanecido estancado, con el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en noviembre en alrededor de los 45 dólares. La bolsa de Tokio cerró operaciones a la baja con el índice Nikkei cerró con una pérdida de

A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA INDICE CIERRE VARIACION ANTERIOR/ACTUAL TOS/PORCENTAJE

PUN-

Tokio Nikkei 225 16,754.02 16,544.56 -209.46 -1.25% Hong Kong Hang Seng 23,686.48 23,317.92 -368.56 -1.56%


S

eguridad Periódico el Faro

Martes 27 de Septiembre del 2016

El mensaje: proteger a Zerón y a los que saben qué pasó con los 43, acusan padres

#AyotzinapaDosAños: EPN repite su “firme compromiso” con el caso; CNDH exhibe al Gobierno Redacción Ciudad de México. A dos años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en Guerrero, las familias de los normalistas liderarán este lunes una marcha en la Ciudad de México para exigir que sus hijos sean hallados y se haga justicia en una de las mayores violaciones a los derechos humanos ocurridas en la historia reciente del país.

Por Sandra Rodríguez Nieto Ciudad de México.- La probable preparación del lugar en el que se encontró la evidencia científica de la “verdad histórica” sobre el caso Ayotzinapa fue grabada en un video. Era la tarde del 28 de octubre de 2014 cuando el periodista independiente José “Pepe” Jiménez enfocó el lente de su cámara sobre un grupo de hombres que inspeccionaban una zona en la orilla del Río San Juan, en el municipio de Cocula. Uno de ellos, esposado, es Agustín García Reyes, alias “El Chereje”, vigilado a centímetros por un agente de traje y arma larga. Junto a ellos y un oficial más está otro funcionario, con gorra deportiva, lentes de sol, pantalón obscuro, camisa blanca y una pistola sujeta a la cintura. Es Tomás Zerón de Lucio, entonces director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR). El recorrido del día 28, de acuerdo con lo que encontró el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), no fue reportado en el expediente oficial de la PGR. Pero, al día siguiente, una bolsa con restos óseos que a la postre se confirmó pertenecieron al normalista Alexander Mora Venancio, fue encontrada en esa zona por un buzo de la Secretaría de la Marina. “El hallazgo de los restos óseos humanos en el basurero y en el río San Juan co-

rrobora las versiones y comprueba la presencia de un grupo numeroso de personas que fueron privadas de la vida en el lugar”, dijo el ex Procurador Jesús Murillo Karam en conferencia de prensa el 27 de enero de 2015. “El resultado de identificación de ADN por parte de la Universidad de Innsbruck, respecto de la muestra (…) que es un hueso de la parte anterior del cráneo, durante el primer análisis mediante el Método Nuclear, identificó el perfil genético de Alexander Mora Venancio, a quien se había denunciado como parte del grupo de desaparecidos de Ayotzinapa, con lo que se comprueba a plenitud que ahí había estudiantes”, agregó. De acuerdo con Murillo Karam, que basó su conferencia en la información provista por Zerón, esa prueba de ADN, más 39 “confesiones”, 487 peritajes y cientos de declaraciones e inspecciones permitieron a la PGR “realizar un análisis lógico-causal” y concluir que los estudiantes normalistas habían sido privados de la libertad, asesinados, incinerados en el basurero y después arrojados en fragmentos en su mayoría imposibles de identificar en el río San Juan. “En ese orden. Esta es la verdad histórica de los hechos”, dijo el entonces Procurador.

Hoy se cumplen dos años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en Iguala. En los 24 meses de búsqueda se han encontrado en el río San Juan, e identificado, los restos de Alexander Mora y Jhosivani Guerrero. Numerosas organizaciones civiles han llamado a unirse a la manifestación que recorrerá el centro de la capital y en el extranjero ya han comenzado las protestas. En lugares como Bruselas, Bélgica, protestaron frente al Parlamento Europeo. Se colocó un enorme cuadro con la cara de Julio Mondragón y 43 silue-

tas en blanco con las fotografías de los estudiantes justo en medio. Mientras que en Colombia, el Presidente Enrique Peña Nieto se pronunció al respecto y reiteró “el firme compromiso del Gobierno de la República para realmente trabajar a profundidad y ampliar las investigaciones que correspondan por parte de la Procuraduría a efecto de que estos hechos queden debidamente esclarecidos”. “No hay otro interés, el único que el Gobierno de la República ha puesto por delante, con total apertura y transparencia, es saber qué ocurrió ahí en Ayotzinapa”, dijo el mandatario. Prometió que se llegará a las últimas consecuencias y se deslindarán responsabilidades a todos los involucrados del crimen organizado, de instituciones gubernamentales, autoridades municipales o policía local y demás personajes involucrados. En Reino Unido se colocaron 43 sillas vacías, igualmente con las caras de los estudiantes, justo en el exterior de la Embajada de México en Londres.


Suma fin de semana al menos 34 muertos en el Municipio de Mazatlán, informaron fuentes de la Procuraduría de Sinaloa.

Ayotzinapa: 2 años, 43 desaparecidos, 180 detenidos… ninguna sentencia

El viernes, siete fueron baleadas, cinco de ellas encontradas en el Municipio de Culiacán, una en la sierra de Badiraguato y una más en Los Mochis, informó la Policía Ministerial del Estado.

Redacción ciudad de México.En jornadas violentas del viernes al domingo pasados, 34 personas fueron ejecutadas en nueve estados del País, principalmente Sinaloa, Chihuahua y Guanajuato. En Sinaloa, 13 personas en total fueron asesinadas a balazos en los municipios de Mazatlán y Culiacán. Los cadáveres de seis personas, cinco hombres y una mujer, fueron abandonados la mañana del domingo en la Colonia Adolfo López Mateos,

En el Estado de Guanajuato, ocho personas fueron asesinadas durante el fin de semana, entre ellas el ex escolta del comandante de la Policía de Celaya, Marco Antonio Murillo Gómez, quien fue ejecutado en agosto pasado en el interior de un mercado. En León, tres personas perdieron la vida en un ataque perpetrado por pistoleros, mientras que en San Miguel de Allende, un hombre, aún sin identificar, fue asesinado afuera de una vivienda en construcción en la Colonia Olimpo.

A dos años del caso de los 43 de Ayotzinapa, nada se sabe

Por Gustavo Castillo y José Antonio Román

ciudad de México.- A dos años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la Procuraduría General de la República (PGR) insistirá en acusar por desaparición forzada al ex alcalde de Iguala José Luis Abarca y a los policías municipales de ese municipio y de Cocula, pero para ello tendrá que buscar que se revierta la sentencia del segundo tribunal unitario con sede en Tamaulipas, que considera que en este caso se trató de un secuestro tumultuario en el que las víctimas fueron privadas de la vida. María de los Ángeles Pineda Villa, esposa de Abarca y ex presidenta del DIF en Iguala, no está acusada de este delito y no podría ser inculpada de desaparición forzada, porque su cargo era honorario, por tanto no era considerada una funcionaria. Colaboradores

32

de

la

procuradora Arely Gómez González señalaron que la PGR ha tratado de cumplir con las exigencias del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en cuanto a la acumulación del caso en un solo proceso contra los involucrados en la desaparición de los normalistas, pero, señalaron, el Poder Judicial de la Federación decidió que no es posible por la carga de trabajo, y que los 70 procesos por secuestro y delincuencia organizada fueran desahogados solamente en los juzgados primero y tercero de distrito con sede en Matamoros, Tamaulipas.

Por Laura Barranco Ciudad de México.- Felipe de la Cruz, vocero de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos, y el abogado Vidulfo Rosales, condenan que a dos años de los sucesos violentos de Iguala, Guerrero, no se haya determinado el paradero de los jóvenes ni se haya emitido una sola sentencia, pese a que se ha detenido a 180 personas.

noticia de los jóvenes, o al menos saber la causa o la razón por la cual se cometió ese crimen, pero estamos como al principio”. Pidió agotar la línea de investigación de Huitzuco, pues los informes de GIEI han evidenciado que “a través de la tortura formaron y crearon la verdad histórica”. No son fosas

En entrevista para Aristegui Noticias, Vidulgo Rosales considera como un avance el que se haya comenzado a indagar la línea de investigación que involucra a policías de Huitzuco, pero acota que ésta fue descubierta por los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH y que hasta el momento no se ha detenido a ningún elemento de esa corporación, pese a las pruebas con las que cuenta ya la PGR.

Vidulfo Rosales indicó que es falso que haya más fosas en la nueva línea de investigación, calificó de tendenciosa la forma en que algunos medios y la propia PGR están intentando inducir esta idea.

“Creo que hoy es la línea más coherente, más sólida, que nos indica una nueva ruta de desaparición de los estudiantes, la cual resulta mucho más congruente, mucho más clara y ojalá pues pueda privilegiar esta línea de investigación, eso es lo que nosotros esperamos“, dijo el abogado de familiares de los normalistas desaparecidos.

“No son fosas, son lugares, es el resultado de un conjunto de mapeo en coordenadas que realizó la PGR en los que encontró 40 puntos interesantes, es más, creo que ahorita ya son más, han de ser ahorita unos 80, puntos de interés digamos para realizar la búsqueda, en esos puntos la búsqueda con la tecnología líder, tecnología que se adquirió, registra varios movimientos de tierra, registra variación térmica al ir pasando, entonces son puntos de interés, otras son cuevas que han encontrado, son diversos lugares (…) que están en los alrededores de Iguala”, aclaró.

Sin embargo, Felipe de la Cruz considera que no se puede hablar de avances aún: “Definitivamente, a dos años el actuar de la PGR, ha sido una simulación como de todo el gobierno de México porque si no fuera así nosotros tendríamos

Informó que desde el último encuentro que sostuvieron con personal de la Procuraduría, se les reportó del análisis de nuevos lugares para buscar a los normalistas.


33

‘El Chapo’ espera "muy tranquilo" Ayotzinapa revela que el juicio sobre extradición a EU Gobierno privilegia la impunidad

AFP Ciudad de México.- Un juez encargado del proceso de extradición a Estados Unidos de Joaquín El Chapo Guzmán podría emitir este lunes su fallo, que el capo espera "muy tranquilo" aunque apelara ante la Corte Suprema si es necesario, dijo a la Afp uno de sus abogados.

La cancillería mexicana avaló la extradición en mayo El Chapo, pero la defensa interpuso dos recursos de amparo en junio para bloquear la entrega del jefe del cártel de Sinaloa a Estados Unidos, donde es requerido por tribunales de Texas y California por cargos que incluyen homicidio y narcotrafico. El capo obtuvo amparo provisional para evitar esa extradición y un juzgado con sede en Ciudad de México acordó de celebrar una audiencia constitucional este lunes.

Atenco, hace 10 años, mostró al país cómo sería la Presidencia de Peña, dice activista

Por Shaila Rosagel Ciudad de México.- La represión en San Salvador Atenco de 2006 fue la antesala de lo que hoy es el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, con una política de Estado que criminaliza a la protesta social, reprime a la población sistemáticamente y ataca a los pueblos originarios para despojarlos de sus tierras, dijo César del Valle Ramírez, miembro del Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra de México (FPDT), en entrevista con SinEmbargo.

Entre el 3 y 4 de mayo de 2006, en San Salvador Atenco, Estado de México, con Peña Nieto en la gubernatura mexiquense, tres mil agentes policiacos entraron a la comunidad –por orden del entonces Gobernador– para reprimir las protestas sociales surgidas por el amago del Presidente Vicente Fox Quesada de construir en tierras ejidales un nuevo aeropuerto internacional. La mecha se encendió el 3 de mayo, cuando se pretendía reubicar a varios floristas del mercado local; los agentes entraron al pueblo con exceso de violencia, allanaron viviendas y retiraron varios bloqueos. El saldo del enfrentamiento entre los pobladores y la policía fue de dos muertos, más de 200 heridos y 47 mujeres violadas y vejadas.

y no la justicia: WOLA

Por Sandra Rodríguez Nieto Ciudad de México.Maureen Meyer, directora del programa sobre México en la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, sus siglas en inglés), lo advirtió desde el año pasado: en la víspera de la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal para todo el país, el tamaño del reto que tiene México en esta materia puede medirse a partir de la indagatoria que la Procuraduría General de la República hizo por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, basada en confesiones, tortura y periciales cuestionadas que formaron la “verdad histórica”. A casi dos años de este crimen, esta versión oficial que afirma que los 43 normalistas fueron asesinados en un basurero de Cocula y esparcidos en el río San Juan ha sido desacreditada por el Grupo Interdisciplinario de

Expertos Independientes (GIEI). Pero uno de sus autores principales de esta hipótesis, el ex director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, acaba de ser nombrado secretario técnico del Consejo Seguridad y ascendido a nivel de Subsecretario de Estado. “También muestra que el Gobierno tiene muy poco interés en ir más allá de esa teoría [la “verdad histórica”] y de investigar tanto la obstrucción de la justicia o el actuar de las autoridades que crearon esa versión histórica y, más preocupante aún, en buscar la verdad sobre qué es lo que pasó con los estudiantes”, agrega. Desde WOLA, Meyer trabaja con las organizaciones mexicanas de derechos humanos que acompañan la demanda de justicia de las víctimas de los 43 estudiantes normalistas.


I

nternacional Periódico el Faro

Martes 27 de Septiembre del 2016

La paz toca la puerta en Colombia Jefes de las FARC salen de pasando la página de la guerra para comenzar a escribir el capítulo de la paz”.

la selva rumbo a Cartagena

La firma de ese pacto deberá celebrarse mañana en Cartagena de Indias en una ceremonia que encabezará Santos y el máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko, con la presencia de varios jefes de Estado, entre ellos el presidente de México, Enrique Peña Nieto, de acuerdo con la Cancillería colombiana.

Por Israel López

Ese proceso de paz con las FARC le ha costado más de 14 mil millones de pesos colombianos al Fondo de Programas Especiales para la Paz de la Presidencia, reportó el diario colombiano El Espectador.

Bogotá.- Cuando el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmen mañana el acuerdo formal de paz, iniciará una nueva era y quedará atrás la lucha de más de cinco décadas, gracias a cuatro años de negociaciones en Cuba y una fuerte inversión política y económica que ahora continuará con el proceso de desmovilización.

Bogotá.- Los principales comandantes de la guerrilla de las FARC salieron el sábado de las selvas del sur de Colombia rumbo a la caribeña ciudad de Cartagena, donde se firmará el acuerdo de paz para poner fin al conflicto armado que desangró por más de medio siglo al país sudamericano, informaron fuentes de seguridad.

La cifra exacta es 114 mil 592 millones 591.719 pesos colombianos (al menos cuatro millones 948 mil dólares), y se pudo conocer gracias a un derecho de petición interpuesto por el abogado Hernán Darío Cadavid, quien publicó en su cuenta de Twitter la respuesta del gobierno colombiano.

Santos, uno de los principales impulsores de esa negociación, declaró el 21 de agosto en la Asamblea General de la ONU que “en Colombia estamos

Reuters

Según el documento, ese organismo gubernamental no destinó dinero para la estadía y manutención de la delegación de las FARC y tampoco presupuestó ni ejecutó costos por los retrasos que se presentaron en el proceso de paz.

Según las fuentes, los líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueron recogidos en dos helicópteros con el emblema del Comité Internacional de la Cruz Roja en los Llanos del Yarí. En esa zona selvática del sur del país el grupo celebró su última conferencia como guerrilla, avaló el acuerdo de paz que cerró con el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos en Cuba y aprobó su transformación en un partido político.

Entre los jefes guerrilleros que habrían viajado estarían Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, Pablo Catatumbo, Iván Márquez, Pastor Alape, Jesús Santrich y Henry Castellanos, alias ‘Romaña’. Los helicópteros aterrizaron en el aeropuerto de La Macarena, un municipio de departamento del Meta, en donde en compañía de delegados de la Cruz Roja Internacional abordaron un avión con destino a Cartagena. En esa ciudad del Caribe colombiano, Santos y Londoño firmarán el próximo lunes el acuerdo final para poner fin al conflicto interno, el primer paso de un largo camino para consolidar una paz estable y duradera que permita potenciar la economía local. Los líderes de las FARC son protegidos por un fuerte esquema de seguridad, que incluye efectivos de las Fuerzas Armadas y vehículos blindados.


Suben Clinton y Trump al ring Se produce seis semanas antes de la elección del 8 de noviembre y tras una campaña que se ha extendido durante más de un año.

35

Arrestan a ex ministro de Finanzas de Lula y Rousseff

La diferencia se ha ido estrechando en las encuestas.

Redacción Washington.- La demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump se enfrentan hoy por primera vez en un debate presidencial. La cerrada carrera por la Casa Blanca y el choque de estilos ha generado gran interés en el debate, que podría ser el más visto en la historia de Estados Unidos.

Tanto Trump como Clinton esperan aprovechar la oportunidad para eliminar algunas dudas de los votantes y atacar las debilidades de su oponente. El volátil Trump, un magnate de Nueva York y ex estrella de televisión, tendrá la oportunidad de mostrar una profundidad y firmeza digna de un Comandante en Jefe creíble, mientras que la cautelosa Clinton tratará de conectar directamente con los votantes que no confían en ella, dijeron estrategas.

Chocan Clinton y Trump por deuda y correos

hicieron públicos 30 mil correos, sin embargo, en la agencia federal descubrió casi 15 mil que habían permanecido ocultos.

Redacción

AFP Sao Paulo.- La policía brasileña detuvo este lunes a Antonio Palocci, ex ministro de Finanzas y hombre clave de los gobiernos de Lula da Silva y de Dilma Rousseff, en el marco de la investigación de la red de corrupción de Petrobras, informaron los medios. La Policía Federal (PF) dio parte de la detención de un exministro, a quien apodaban Omertá por "su origen italiano".

"Donald fue uno de los que se aprovechó de la crisis inmobiliaria", aseguró.

"Voy a publicar mi declaración de impuestos, en contra de los deseos de mis abogados cuando ella haga públicos los 30 mil mails que ha borrado", dijo el magnate. Clinton ha sido investigada por el FBI por el uso de un servidor privado cuando ejercía el cargo de Secretaria de Estado. Sus abogados

Clinton reiteró que una de las razones fundamentales por las que tuvo lugar aquella crisis, "la peor desde la Gran Depresión", recordó, fue a causa de un sistema impositivo como el que quiere promover el magnate, centrado en recortar los impuestos a los más ricos.

Además, la ex Secretaria de Estado acusó a su rival de ser uno de los magnates inmobiliarios que se benefició de la crisis económica que azotó el país en 2008.

Palocci, objeto de una orden de "prisión temporaria", fue detenido en Sao Paulo bajo sospechas de que estaría vinculado a sobornos pagados por la constructura Odebrecht, una de las principales implicadas en la operación Lava Jato, como se conoce al escándalo de Petrobras, para ganar licitaciones gubernamentales de la petrolera estatal.

Arranca Trump debate con ataque a México que desplazará parte de su producción a nuestro País.

La demócrata, por su parte, dijo que una de las razones por las que Estados Unidos es una nación endeudada, es porque Trump no ha pagado ningún impuesto federal.

Washington.- El candidato republicano, Donald Trump, se comprometió a revelar su declaración de impuestos cuando la contendiente demócrata, Hillary Clinton, haga públicos los mails que ha mantenido ocultos de la época en la que utilizó un servidor privado para su correo, cuando era Secretaria de Estado.

La estatal Agencia Brasil y los demás medios basileños lo identificaron como Antonio Palocci, de 55 años, quien fue ministro de Hacienda (Economía y Finanzas) de Lula entre 2003 y 2006 y jefe de gabinete de Rousseff en 2011, así como un importante operador político del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda).

Redacción Washington.- El candidato presidencial republicano, Donald Trump, mencionó a México en la primera frase del debate presidencial con el fin de orientar la discusión hacia las empresas que huyen de Estados Unidos buscando abaratar costos. "En México se están creando plantas de primera generación, y en Estados Unidos no", aseguró el magnate. Citó como ejemplo a la empresa Ford, la cual anunció recientemente

"Tenemos que impedir que las empresas dejen el país", afirmó Trump, quien reiteró su propuesta de imponer impuestos a las compañías que se trasladen desde Estados Unidos a otros países y luego pretendan vender sus productos en territorio estadounidense. El primer debate presidencial de Estados Unidos entre la aspirante demócrata, Hillary Clinton, y el republicano, Donald Trump, dio comienzo hoy en la Universidad de Hofstra (Nueva York). El encuentro, considerado como histórico y que se espera bata récords de audiencia, es el primero de los tres cara a cara en los que los dos candidatos medirán fuerzas antes de los comicios del próximo 8 de noviembre.


Guerra comercial contra México y China destruiría 4 millones de empleos en EU

Redacción Washington.- Las propuestas comerciales de Donald Trump como la aplicación de tarifas a importaciones de China y México, podrían implicar la destrucción de más de 4 millones de empleos en el sector privado del país y provocar una recesión en 2019, según un estudio divulgado ayer por el Peterson Institute.

“Conjuntamente China y México representan un cuarto del comercio internacional de bienes y servicios de EU. Una guerra comercial como la que propone Trump probablemente enviaría a EU a una recesión y costaría 4 millones de empleos”, aseguró Marcus Noland, economista del Peterson Institute for International Economics (PIIE), un centro de estudios liberal de Washington. Noland remarcó la aguda interconexión de la economía estadounidense con las de China y México, al citar la importancia china en la cadena de valor de los Iphone o las ventas aeronáuticas, así como de la industria automotriz con el vecino del sur.

Mueren 200 en Alepo tras fin de tregua EFE

Naciones Unidas.- La ONU denunció hoy que al menos 139 personas han muerto en los últimos días por los ataques en la parte oriental de la ciudad siria de Alepo, además de otros 74 en la parte rural próxima a esta. "Son días escalofriantes (...) No hay nada que justifique lo que está sucediendo ante nuestros propios ojos", afirmó el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, al comparecer hoy ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. De Mistura dijo que además de las 139 personas que han muerto por ataques registrados durante la semana pasada a la zona más castigada de Alepo, otras 74 personas perecieron en la parte rural próxima a esa ciudad, sumando así un total de 213 muertos. El enviado especial de la ONU a la zona presentó un panorama desolador en cuanto a la situación que atraviesa el oriente de Alepo, donde cerca de 275 mil personas están atrapadas, sin alimentos ni agua potable. "(Los equipos de emergencia) se sienten abrumados y no pueden res-

36

#Debates2016 | Hillary se vio más presidenciable; Trump resbaló con sus propias bravuconadas

AP, EFE Wasginton.- Donald Trump perdió el control varias veces por lo que ha dicho en el pasado y no lo ha podido sostener esta noche, en el primero de tres debates presidenciales. Perdió la cabeza cuando se le preguntó cómo iba a controlar ISIS; cuando Hillary Clinton le reclamó por negarse a re-

y bravuconadas que Trump ha dicho en campaña. Además, la ex Secretaria de Estado y ex Primera Dama logró, en el cierre, sacar aplausos con un tema sensible y que ella conoce: las mujeres. El tema femenino tardó en llegar al debate, pero llegó con fuerza. Los

ponder ante estos ataques", añadió De Mistura. Organizaciones humanitarias han apuntado a la aviación siria y la rusa como los principales responsables de estos ataques que sufre la zona desde que el lunes pasado terminó el alto al fuego que habían negociado en Ginebra Estados Unidos y Rusia. Los intentos por extender la tregua, que han continuado en los últimos días en Nueva York, con motivo de la Asamblea General de la ONU, han fracasado, sin esperanzas de que las gestiones se puedan reanudar a corto plazo. Este hecho, según De Mistura, ha provocado que se desate una violencia sin precedentes que afecta también a los civiles.

conocer del acta de nacimiento de Barack Obama y también cayó cuando se le reclamó por invitar a los rusos a hackear en Estados Unidos o cuando se le recordó que fue demandado, al inicio de su carrera, por discriminación racial en sus negocios. Hillary Clinton se concentró para ponerle palabras de regreso en la boca, y que se volviera a resbalar. También le recordó todos los abusos

insultos hacia las mujeres que Trump ha propinado fueron traídos a escena por Clinton. Y mencionó el nombre de la ex Miss Universo Alicia Machado. “Este es un hombre que ha llamado a las mujeres cerdas, perras y perras. Alguien que ha dicho que el embarazo es inconveniente para los empleadores. Las mujeres no merecen pago igualitario”, dijo Clinton.


D

eportes Periódico el Faro

Martes 27 de Septiembre del 2016

Asesinan a ex tenista en Cuernavaca

Conquistan Indios título divisional

posa, quien murió más tarde en el hospital, y una hija de ella, indicaron las autoridades de justicia. "Era un hombre sano, un deportista, buen tenista, muy buen maestro de tenis; fue a las últimas cuatro Olimpiadas como entrenador y responsable de niños", dijo el presidente de la Asociación de Tenis de Morelos, Gustavo Amezcua.

EFE Ciudad de México- El ex tenista mexicano Pablo Moreno López, árbitro y promotor, fue asesinado a balazos este domingo en Cuernavaca, Morelos, informaron hoy fuentes policiales. Moreno, de 46 años de edad, recibió varios impactos de bala en el automóvil, en un ataque en el que resultaron heridas su es-

Ex jugador en su juventud, Moreno López fue árbitro de tenis en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, con el equipo de Morelos participó en cuatro ediciones de la Olimpiada infantil y juvenil. "Desde que lo conocí se ha dedicado a promover los torneos, estaba muy ligado a la Asociación y era árbitro en los torneos", comentó Alejandro Olayo, subdirector de Tenis Performance, del club Lomas de Cocoyoc, en Morelos.

'Arnold fue sueño americano hecho vida' Notimex

Ciudad de México.- El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, envió hoy sus condolencias por la muerte del golfista Arnold Palmer, reconociendo su legado en el juego, así como su labor altruista fuera de los campos. En una declaración escrita difundida esta mañana, el Mandatario indicó que desde su humilde inicio en el club local de golf de su natal Latrobe, Pennsylvania, hasta el estrellato como la cara de golf en todo el mundo, "Arnold fue el sueño americano hecho vida". "En el camino acumuló victoria tras victoria, pero no fue su éxito que lo convirtió en el Rey, fue el espíritu libre y la actitud audaz de su juego lo que inspiró a una generación de jugadores de golf y, por primera vez en

la televisión, cautivó a un público en todo el mundo", dijo. Considerado la mayor leyenda del golf mundial, Palmer, falleció este domingo a los 87 años de edad, en un hospital de Pittsburgh antes de una intervención quirúrgica de corazón, según informaron familiares.

AP Ciudad de México.- Los Indios de Cleveland ganaron el título de la División Central de la Liga Americana, al imponerse el lunes por 7-4 a los Tigres de Detroit, pese a perder por lesión a su derecho estelar Corey Kluber. Kluber se marchó después de cuatro innings, por un problema de rigidez inguinal. Se unió al venezolano Carlos Carrasco y al dominicano Danny Salazar en el grupo de talentosos lanzadores de Cleveland que están lastimados. Pero incluso esta nueva preocupación pasó a segundo plano durante el festejo de los Indios, que no conseguían un gallardete divisional desde 2007. Cleveland había avanzado por última vez a los playoffs en 2013, con el boleto de comodín. Coco Crisp y el boricua Roberto Pérez dispararon sendos

jonrones por Cleveland, mientras que Jason Kipnis empujó una carrera con un doblete. Buck Farmer (0-1) permitió cuatro anotaciones en cinco episodios, y los Tigres se rezagaron a dos juegos de Detroit en la lucha por el segundo comodín de la Liga Americana. La victoria fue para el relevista Andrew Miller (10-1). Cody Allen resolvió la novena entrada para aportar su 30mo salvamento en 33 oportunidades. Por los Indios, los dominicanos Carlos Santana de 4-1 con una anotada, José Ramírez de 5-0 con una anotada. Los puertorriqueños Francisco Lindor de 2-0, Pérez de 4-3 con una anotada y dos producidas. Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 4-2, Víctor Martínez de 4-2 con una anotada y dos empujadas. El dominicano Erick Aybar de 3-1. El cubano José Iglesias de 3-0.


Llora Gordon tras pegar cuadrangular

AP Miami.- Dee Gordon conectó el jonrón más emotivo de su carrera. En honor de José Fernández, el bateador zurdo se paró ante el plato como si fuera diestro, para cumplir con el primer turno de los Marlins en el juego, en el que vencieron 7-3 a los Mets de Nueva York. Después de que le hicieron un lanzamiento, Gordon se colocó del otro lado de la caja de bateo. Y luego conectó un jonrón, con el que rindió el mejor de los homenajes al cubano Fernández, en el primer encuentro disputado de Miami desde que su lanzador estelar falleció el domingo en un accidente de lancha. Gordon encontró un lanzamiento del dominicano Bartolo Colón, de los Mets de Nueva York, con cuenta de 2-0, y envió la pelota por encima del muro del jardín derecho, para conseguir su primer bambinazo de la temporada. El bateador se dio unos golpes en el pecho en cuanto pisó el plato, y señaló hacia el cielo.

Pero alguien encendió el sistema de sonido, y comenzaron a sonar las notas de un reguetón por todo el parque. Fue como si hubiera comenzado un esfuerzo sobrehumano para que los Marlins y el beisbol volvieran a la normalidad, aún sin Fernández.

38

FUTBOL INTERNACIONAL / CONCACHAMPIONS

Tiene Panamá la mira en Rusia 2018 de co.

Se canceló una carrera de animales prevista para después del quinto inning, lo mismo que otros divertimentos contemplados durante el juego. La mayoría de los bateadores de los Marlins solicitó que no se interpretara en los altavoces la música habitual que acompaña su llegada a la caja de bateo. Pero incluso en esas condiciones sombrías, se realizó el juego contra los Mets.

" To c a enfrentar a México y tenemos que hacer valer nuestra casa y buscar ganar".

"Esto es duro, pero el espectáculo debe continuar'', dijo el presidente de los Marlins, David Samson. "Se ha hablado, llorado y orado mucho. También se ha tratado de encontrar sentido a algo que no lo tiene. No tiene sentido que una vida haya terminado así, en esta forma".

Luego, fue evidente que sollozaba, mientras sus compañeros lo abrazaban en la cueva.

Fernández debutó en Grandes Ligas enfrentando a los Mets en 2013 y estaba programado que los enfrentara de nuevo el lunes por la noche.

Fue otro momento emotivo, de los muchos que se han presentado en los últimos dos días.

Adam Conley lanzó tres innings sin aceptar carrera, como reemplazo de Fernández.

El ambiente en el Marlins Park, unas tres horas antes del primer lanzamiento, era propio de un funeral. Los peloteros realizaron sus estiramientos en medio de un silencio que impresionaba.

Justin Bour bateó de 3-3 y Gordon sumó cuatro inatrapables, incluido el memorable jonrón. Mike Dunn (5-1) se llevó la victoria al resolver de manera perfecta el cuarto inning.

Méxi-

Por Félix Zapata Ciudad de México.- Panamá quiere estar en Rusia 2018 aunque tenga que pasar por encima del Tri. El delantero Roberto Nurse aseguró que el conjunto canalero va por el triunfo en casa ante México, el 15 de noviembre, que será el segundo compromiso de ambos equipos en el Hexagonal rumbo a la Copa del Mundo. "No es sorprender, Panamá ha hecho muy buenos partidos contra México en los últimos años y bueno, nosotros vamos a tratar de clasificar al Mundial", explicó el atacante esta tarde en el Aeropuerto de la Ciudad

N u r se se encuentra en la capital del País al ser futbolista de los Mineros de Zacatecas, que este martes enfrenta al Cruz Azul por los Octavos de Copa MX. El goleador panameño sabe que su país quedó dolido por haberse quedado a un paso de Brasil 2014, situación que no quieren vivir de nuevo. "Nosotros tan cerca que nos quedamos, es una lección que aprendimos bastante bien y me imagino que en este Hexagonal tenemos que hacer las cosas mejor, para que no nos vuelva a pasar y poder estar en el Mundial", apuntó.


Hacen Nets oficial firma de Gutiérrez

AP Ciudad de México.- El mexicano Jorge Gutiérrez tendrá una nueva oportunidad de buscar su consolidación en la NBA, tras firmar un contrato con los Nets de Brooklyn. Los Nets anunciaron el lunes la firma del convenio con Gutiérrez y con el alero Chase Budinger. En el comunicado mediante el que anunció las contrataciones, el club no reveló los términos financieros de las mismas.

Gutiérrez, de 27 años, puede desempeñarse lo mismo como base que como escolta. En 2013, el jugador de Chihuahua suscribió un contrato con los Nets, que terminaron cediéndolo en canje a los 76's de Filadelfia en diciembre de 2014. Filadelfia lo dio de baja casi de inmediato, y en febrero de 2015, Gutiérrez llegó a los Bucks de Milwaukee, donde tampoco tuvo una estadía prolongada. Pasó de ahí a los Hornets

Mejorarán instalaciones de paralímpicos

la de medicina, específicamente en la zona de fisioterapia; la alberca y el gimnasio principal.

Redacción Ciudad de México.- El Centro Paralímpico Mexicano (Cepamex) será modernizado y ampliado a partir del próximo mes y hasta que termine el año, anunció Alfredo Castillo, titular de la Conade, instancia de la cual depende el lugar. Tras un recorrido por las instalaciones donde entrenan los deportistas paralímpicos elite, el funcionario informó que las áreas a remozar son

Sin embargo, Castillo no precisó el monto de la inversión para la remodelación del complejo cercano al Centro Nacional de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento y a la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos. Los medallistas paralímpicos en atletismo de Río 2016 Ángeles Ortiz y Édgar Navarro, quienes entrenan en el Cepamex, acompañaron a Castillo durante el recorrido para exponerle sus necesidades y ofrecerle su opinión sobre las zonas que deben ser rehabilitadas o de nueva creación en beneficio de la comunidad paralímpica de cara al Mundial de Atletismo IPC del próximo año en Londres.

39

FUTBOL INTERNACIONAL / LIGA DE CAMPEONES


40


BELLAS EN ACCIÓN


42


43

Clima será factor en F1

Ve Hamilton feroz competencia con Nico

mula Uno en las seis carreras que quedan, en declaraciones facilitadas por su equipo Mercedes AMG Petronas.

El triple campeón del mundo se refirió al último Gran Premio de Singapur como un fin de semana difícil para él.

EFE Redacción Ciudad de México.- El Gran Premio de Singapur ya le dio una probadita a los pilotos hace 15 días, y ahora que se avecina el GP de Malasia el calor y la humedad volverán a causar estragos.

69 por ciento de probabilidades de lluvia para el fin de semana. Su monoplaza recibió mejoras en los alerones delanteros y conductos de frenos, pero lo que le inquieta es el esfuerzo físico y mental.

Este fin de semana se llevará a cabo la decimosexta fecha puntuable del Campeonato Mundial de Fórmula Uno 2016 en Sepang.

Para el piloto de Force India, Sergio Pérez, el circuito de Sepang le trae gratos recuerdos, ya que ahí consiguió su primer podio en la F1, en el año 2012 (Sauber).

El mexicano Esteban Gutiérrez, del equipo Haas, admitió que el clima será factor, pues se espera una temperatura de 32 grados centígrados y

"Es otra carrera de físico, con el calor y la humedad", afirmó Pérez, "la pista en sí es muy larga y hay varias curvas técnicas.

Manchester.- El piloto inglés Lewis Hamilton indicó que al igual que Nico Rosberg es ferozmente competitivo y auguró una gran lucha entre ambos por el Mundial de Fór-

aclaró.

"Por eso, irme con un podio en esas circunstancias supone una buena limitación de los daños",

La victoria fue para su compañero y rival Nico Rosberg, que en opinión de Hamilton hizo un trabajo excepcional.

Vivió Rosberg fin de semana perfecto Notimex

Singapur.- El líder del Mundial de Fórmula 1, el alemán Nico Rosberg, aseguró que el último Gran Premio de Singapur fue un fin de semana perfecto, después de conseguir la victoria y alzarse con el liderato de la clasificación. El alemán indicó, en declaraciones facilitadas por su equipo Mercedes AMG Petronas, que la intensa batalla final con Daniel Ricciardo hizo que la victoria fuera más completa. "El equipo hizo un gran trabajo entendiendo lo que había ido mal el año anterior allí y consiguió dar la vuelta a la situación", añadió un Rosberg que quiso dejar patente el gran orgu-

llo que siente por sus ingenieros y mecánicos"Es un sitio increíble para estar como piloto, sabiendo que cada fin de semana tienes una oportunidad de ganar". Sobre el próximo Gran Premio de Malasia, el líder del Mundial avisó de que Red Bull y Ferrari están empujando muy fuerte, por lo que esperan semanas duras.


GRAN PREMIO MALASIA 2016

TABLA GENERAL F1 2016 TOP 10

44


45

Dongfeng Motor Wuhan Open





E

spectáculos Periódico el Faro

Martes 27 de Septiembre del 2016

Leonardo DiCaprio y Obama hablarán sobre cambio climático

Brad Pitt y Angelina Jolie sí firmaron acuerdo prenupcial

Bautizado como "South by South Lawn" (SXSL), el festival se celebrará el 3 de octubre en la residencia presidencial y tendrá como acto destacado la conversación de Obama con DiCaprio sobre la "importancia de proteger el único planeta que tenemos para las futuras generaciones", de acuerdo con la Casa Blanca.

EFE Washington.- El presidente de EU, Barack Obama, y el actor Leonardo DiCaprio dialogarán sobre la lucha contra el cambio climático el próximo 3 de octubre durante un festival de "ideas, arte y acción" que acogerá la Casa Blanca. El festival pretende emular el "espíritu de innovación" del conocido certamen de cine, música y tecnología "South by Southwest" (SXSW), uno de los escaparates más importantes de la industria cultural de EU. y que se celebra anualmente en la ciudad de Austin (Texas), según detalló la Casa Blanca.

Después de la conversación, los asistentes al evento podrán ver el nuevo documental de DiCaprio sobre cambio climático, "Before the flood". Redacción El actor, ganador de un Óscar, lleva años promoviendo el combate al cambio climático, al igual que Obama. Dentro del festival habrá foros sobre el uso de las nuevas tecnologías para enfrentar los desafíos globales actuales, el desarrollo de alimentos más accesibles y saludables, y la innovación en ciudades y comunidades locales, entre otros temas.

Ciudad de México.- La repartición de los bienes inmuebles, parece, no será un problema entre Angelina Jolie y Brad Pitt, pues sí existe un acuerdo prenupcial. De acuerdo con la página “TMZ”, como “Brange-

prenupcial se establece la repartición. El aspecto complicado para concretar el divorcio, que Angelina solicitó la semana pasada, es la custodia de sus seis hijos.Angelina desea tener la custodia física de los menores y sólo permitir a Brad visitas, pero el actor no está de acuerdo.

Además, habrá actuaciones musicales de la mano de The Lumineers, Sharon Jones & the Dap-Kings y DJ Beverly Bond.

lina” tienen 12 propiedades, aunque desde un principio se estableció qué pertenece a cada uno: a Brad corresponden siete y dos a Angelina. Las tres restantes propiedades fueron compradas por la pareja antes de casarse en agosto de 2014. Se trata de una mansión en Nueva Orléans, un viñedo en Francia y un departamento en Nueva York y, según “TMZ”, en el acuerdo

Se ha mencionado que el factor principal de la ruptura fue las diferencias en la manera de educar a sus hijos, además se dijo que Brad se portó violento con su hijo Maddox (de 15 años) durante un vuelo de Francia a Estados Unidos e incluso se mencionó que el caso había sido referido al FBI.


Posa Hiddleston en campaña de Gucci Redacción Miami.- Tom Hiddleston fue elegido como imagen de la campaña Gucci Cruise 2017, de ropa de caballero, informó GQ.

48

Lindsay Lohan visita hospital para refugiados sirios en Turquía

Las fotografías muestran diseños de Alessandro Michele y fueron tomadas por el británico Glen Luchford. La mansión en la que fueron tomadas las imágenes perteneció al artista estadounidense Tony Duquette, quien trabajó como diseñador de vestuario y de sets en películas de Fred Astaire y Vincente Minnelli. Hiddleston, quien recientemente terminó su relación con Taylor Swift, posó en ropa interior para la edición de agosto de 2016 de W Magazine.

Va LeBlanc dos etapas más en Top Gear Notimex

"Matt fue muy popular entre los espectadores de la última serie, con su humor, calidez y obvia pasión por los autos y por el show, por lo que no podría estar más encantado de que ha accedido a volver y hacer más por nosotros", dijo Marcos Linsey, director de BBC Studios. De acuerdo con la información difundida, el programa se prepara para competir con Grand Tour, el nuevo show de automóviles que será presentado por

Ciudad de México.- Lindsay Lohan visitó a refugiados sirios en un hospital de Estambul y la casa de una familia refugiada de Alepo, según la agencia de noticias estatal de Turquía. La agencia Anadolu reportó el lunes que la actriz estadounidense de 30 años estuvo acompañada por el viceministro turco de Juventud y Deporte, Abdurrahim Boynukalin.

Ciudad de México.- El actor estadunidense Matt LeBlanc volverá a ponerse al frente del programa especializado en automóviles Top Gear en al menos dos temporada más, informó la cadena televisiva BBC. En su próxima emisión, que comenzará a transmitirse en 2017, LeBlanc estará acompañado por Chris Harris y Rory Reid, con participaciones habituales de Eddie Jordan, Sabine Schmitz y The Stig, informó la cadena, cuya noticia fue reproducida por el portal Variety.

Por Arturo Perea

Boynukalin explicó que no se le informó con anticipación a los medios de comunicación sobre la visita de Lohan para evitar crear un

quienes fueran los conductores originales de Top Gear, y que se transmitirá en noviembre próximo en Amazon Prime Video. LeBlanc regresará a la conducción sin su co-presentador original, Chris Evans, quien renunció a principios del verano cuando se reportó baja audiencia y comentarios negativos de los fans y críticos por su conducción. Ambos conductores fueron contratados para reemplazar a los anfitriones Jeremy Clarkson, James May y Richard Hammond después de que BBC despidiera a Clarkson en 2015 por haber golpeado a un productor.

espectáculo y no especificó cuándo ocurrió. "Lo importante es que una estrella de Hollywood tome este asunto con seriedad y lo lleve al escenario mundial", dijo. Boynukalin relató que la actriz de películas como "Mean Girls" y "Freaky Friday" se mostró conmovida por el hospital, que solo emplea a médicos sirios y atiende a refugiados, y que se ofreció como voluntaria. Lohan también hizo regalos a la familia de refugiados.


Pasa de víctima de abuso a activista "Yo, mi madre, mis hermanas, mi amiga Rebecca, mi amiga de la infancia, todas tenemos algo en común: todas somos sobrevivientes de abuso sexual de alguna manera'', dijo la actriz el domingo, durante un evento a beneficio de la fundación.

AP Beverly Hills.- Viola Davis dice que sus propias experiencias con el abuso sexual la llevaron a convertirse en una activista de la Rape Foundation. La actriz axhorta a otros a visitar sus centros de tratamiento y convertirse en defensores de esta causa. "Tienen que hacerlo, permitan que sus corazones hagan el resto'''.

La Rape Foundation provee de manera gratuita tratamiento médico, asesoría y ayuda legal a víctimas de abuso sexual en su Rape Treatment Center and Stuart House, que se especializa en el cuidado de niños que sufrieron abuso. Defensora del grupo desde que interpretó a su fundadora en una película de 2010, Davis estuvo entre los invitados de honor en el almuerzo benéfico anual de la organización, que se realizó en la hacienda Greenacres del millonario Ron Burkle, en Beverly Hills, California.

Conmemoran fans de U2 ensayo de la banda EFE Dublin.Los fans de la banda irlandesa U2 celebran esta semana los 40 años desde que los cuatro m i e m b r o s del grupo se reunieron por primera vez en la cocina del batería Larry Mullen para ensayar. Bono (cantante), The Edge (guitarra, teclado y voz) y Adam Clayton (bajo) respondieron hace cuatro décadas a un anuncio colgado por Mullen en el tablón de la Temple Mount School de Dublín que decía: "Batería busca músicos para formar una banda". Coincidiendo con el aniversario del nacimiento del grupo, el Little Museum de la capital irlandesa dedica a la banda una exposición sobre su historia, con material aportado por sus incondicionales, mientras que este fin de semana se celebraron diversos conciertos como tributo al grupo.

'Apuestan' por nuevos talentos

49

El 25 de septiembre de 1976, los cuatro adolescentes de pelo voluminoso, vestidos con vaqueros y chaquetas de cuero, se reunieron para formar una banda que inicialmente bautizaron como Feedback. "Este extraño grupo de gente se reunió en mi cocina en Artane. Y ahí es dónde empezó", describe Mullen en la página web de U2. Clayton relata por su parte que había descubierto el rock and roll tres años antes, con 13 años, y que convenció a su padre para que le compraran un bajo.

Por Arturo Perea Ciudad de México.- Una nueva estrella juvenil verá la luz gracias a la emisión La Apuesta que se estrenará el 9 de octubre a las 20:00 horas por el canal Las Estrellas. Los encargados de elegir a las nuevas promesas de la música serán Paulina Rubio, David Bisbal y Pepe Aguilar.

tienen lo necesario para formar parte de su equipo. "Mi objetivo es ganar, obvio, es importante que mi equipo refleje lo que soy y lo que he aprendido a lo largo del camino y que disfruten lo que hacen, que no tengan miedo y que sepan que lo más importante es su voz y su talento, pero también su esencia y su ángel", expresó Paulina.

Pero además de hacer su mejor interpretación frente a los jueces, los participantes tendrán que superar el Tune Machine, que es la prueba que valora la afinación y el tempo de los competidores.

La producción a cargo de André Barrén contará con participantes de 16 a 23 años de edad y, además de un premio en efectivo, lo que se pretende con el concurso es que los jóvenes formen una carrera artista.

El software proporciona valores para saber qué tan afinados están los jóvenes y así saber si

El programa contará con conducción de Leonardo De Lozanne y Cynthia Urias.


C

artones Periรณdico el Faro

Martes 27 de Septiembre del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.