P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Lunes 28 de Marzo del 2016
Continúan las acciones de prevención
y atención a vacacionistas donde más tarde falleció.
Asimismo, se realizaron dos rescates en la playa Gemelas. Por fortuna las personas no presentaban lesiones únicamente fatiga por el esfuerzo. Por último se llevaron a cabo 330 recorridos de prevención en las 17 playas y se emitieron 910 recomendaciones.
Redacción Puerto Vallarta.- Los oficiales de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Vialidad, Protección Civil, Bomberos y Guardavidas, continúan con las acciones de prevención y apoyo en este periodo vacacional, atendiendo los distintos reportes generados en todo el municipio.
En lo que respecta al Operativo Alcoholímetro, los oficiales realizaron 75 pruebas a conductores, de los cuales 21 resultaron con 41 y hasta 180 grados de alcohol en sangre, y 5 más tuvieron resultados entre 21 y 40 grados.
Fue a las 11:20 horas cuando prestaron atención prehospitalaria a una persona inconsciente en el hotel Suite del Sol, misma que fue trasladado a la clínica 42 del IMSS. A las 11:50 se atendió a una persona con dificultad para respirar en la calle Francisca Rodríguez, en la colonia a Emiliano Zapata. Se realizó su traslado al hospital CMQ. A las 15:47 horas se dio apoyo a una persona con posible factura en brazo en el poblado Boca de Tomatlán, la cual fue trasladada a recibir atención médica. Unos minutos más tarde se brindó apoyo a las autoridades de Bahía de Banderas tras el reporte de una persona ahogándose en el mar. Se logró el rescate y se trasladó al hospital, en Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Efemérides Un 28 de marzo nacieron figuras como los escritores Mario Vargas Llosa y Santa Teresa de Jesús; murieron el músico Sergei Rachmaninov, el pintor Marc Chagall, el dramaturgo Peter Ustinov y el poeta Miguel Hernández. 1515.- Nace la religiosa, poeta y escritora española Santa Teresa de Jesús, figura cumbre de la literatura mística de su país. Muere el 4 de octubre de 1582. 1592.- Nace en la República Checa el educador Jan Amos Comenio, considerado el padre de la pedagogía moderna. Muere en Amsterdam, Holanda, el 15 de noviembre de 1670. 1930.- Nace la novelista mexicana Irma Sabina Sepúlveda Gutiérrez, quien se distingue también como dramaturga y cuentista. Muere en 1988. 1936.- Nace el escritor peruano Mario Vargas Llosa, de cuya obra destacan "La ciudad y los perros", "Pantaleón y las visitadoras" y "La fiesta del chivo", entre otras. En 1993 obtiene la nacionalidad española y al año siguiente gana el Premio Cervantes. Es Premio Nobel de Literatura 2010. 1941.- Muere la escritora británica Virginia Woolf, fundadora del círculo literario "Bloomsbury group". Entre sus obras destacan "Viaje de ida y vuelta", "Al faro", "Orlando" y "Las olas". Nace el 25 de enero de 1882. 1942.- Muere el poeta español Miguel Hernández, una de las figuras más sobresalientes de la generación del 36, al encarnar al poeta de la libertad. Nace el 30 de octubre de 1910.
Lunes 28 de Marzo Soleado 28°C Máxima 19°C Mínima
Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Atropellan y Matan a Niña de Seis Años
Por Adrián de los Santos Puerto Vallarta.- Terrible accidente sucedió la noche de ayer en Fluvial Vallarta, en la entrada a Villas Río, en donde una vehículo todo terreno conocido como Reiser, atropelló a dos her-
ejercitarse la acción penal correspondiente. Por el momento las autoridades confirmaron la muerte de la niña Ivanna Ventura Chávez, de 6 años de edad, en la clínica 42 del Seguro Social y del estado delicado de salud del niño Rodrigo, de 8, también de los mismos apellidos. Acerca de estos hechos, se dio a conocer que fue a eso de las 21:20 horas, cuando reportaron a dos menores lesionados por atropellamiento en el cruce de la avenida Grandes Lagos cruce con Lago Bolga, en Fluvial Vallarta, por la entrada a Villas Río.
manitos, quitándole la vida a uno de ellos y dejando gravemente al otro. El conductor al ver lo que había hecho, se dio a la fuga a toda velocidad, sin que hasta el momento haya sido localizado, sin embargo, las autoridades lograron la detención del propietario del vehículo, mismo que reconoció que era de su propiedad, pero que se lo había prestado a un amigo de él. Ahora las autoridades judiciales llevan a cabo las investigaciones correspondientes, a fin de poder aclarar estos hechos y poder
Al sitio llegaron policías preventivos y hallaron a dos personas atropelladas, siendo una menor de seis años y un niño de 8 años, mismos con lesiones de consideración, por lo que de inmediato pidieron la presencia de los cuerpos de auxilio y rescate.
Problema Latente Animales Sueltos y Basura
03
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV
como en la franja turística y hotelera del municipio de Puerto Vallarta.
Puerto Vallarta.- En un verdadero problema se ha convertido que haya animales sueltos revolviendo basura, la cual no es recogida por el camión recolector.
En otras colonias, el problema del excesivo número de gatos, origina también un reguero de los residuos.
En el centro, se agudiza la problemática con el exceso de número de perros callejeros que están en las esquinas de las calles, revolviendo residuos de las bolsas negras que cientos de familias dejan, con el objetivo de que pase el camión recolector. Los álgidos problemas del gobierno municipal, sobre todo el inicio de la administración, con la impuntualidad del paso de los camiones recolectores de la basura, repercutieron tanto en colonias
En el centro y colonas aledañas, son las aves quienes se encargan de picotear las bolsas que contienen basura y se llevan lo que pueden. Pero otros problemas graves se presentan en la parte alta de la delegación de El Pitillal y en avenida Grandes Lagos del exclusivo fraccionamiento Fluvial Vallarta, con caballos que andan sueltos y que a la postre revuelven la basura acumulada, que queda en las esquinas de las diversas calles.
Vacacionistas Ensucian Playas y Disfrutan con Basura
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Lamentablemente, son los turistas nacionales, los que ensucian y contaminan las playas de Puerto Vallarta, durante la temporada vacacional de semana santa. En estos días del temporal, cada rincón de este destino, resiente la estadía masiva de miles de visitantes, procedentes de diversas partes del país. Muchas de las familias, llegan a este puerto, mediante viajes en autobuses rentados, y se hospedan en hoteles de 1 a 3 estrellas. Compran sus alimentos para preparar, sin acudir a negocios y restaurantes, su gasto más fuerte es en la compra de bebida embriagante. Es algo que los hoteleros y representantes de la iniciativa privada, han criticado mucho, al considerar que estos viajeros, principalmente en la semana santa de vacaciones dejan las playas sucias. No obstante, se anunció la presencia de elementos de seguridad pública municipal y de las fuerzas del estado, así como federales, para resguardo de
las playas, estos no tienen la facultad de realizar trabajos preventivos, ni de sanción por contaminar playas. La afluencia de miles de visitantes a las playas, comienza desde las 9 de la mañana, es frecuente observar en el centro del puerto, una gran cantidad de familias, con hasta 20 integrantes, algunos de ellos cargando hieleras y toallas, así como cartones de basura y comida “atún y pan bimbo”, bautizado así este tipo de viajeros por representantes de la IP.
04
Vacaciones, Sin Proyecto de Bienvenida Digna a PV
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV
cuerdo y la tercera, un digno espacio donde estacionar los vehículos.
Puerto Vallarta.- No termina de cuajar, el tan anhelado proyecto de las letras de bienvenida digna a Puerto Vallarta. Esta temporada vacacional de semana santa y de pascua, transcurrieron sin el lucimiento al 100% de este anhelado plan.
Este conjunto se localiza sobre la carretera de ingreso al municipio de Puerto Vallarta, de norte a sur casi frente a la entrada a la delegación de Las Juntas.
El cual tiene como meta para
su conclusión en el mes de abril de este año, así a estas alturas, transcurrieron las temporadas vacacionales de fin de año y santa, sin un acceso digno. Con recursos económicos de la iniciativa privada, se ha informado, el proyecto consta de 3 etapas. La primera de estas consiste en Las letras, programadas para estar listas el mes entrante, la segunda consiste en esta plazoleta en la que visitantes tendrán el espacio ideal para tomarse la fotografía del re-
Proyecto polémico, porque en el espacio público, en el que se está trabajando, los automovilistas han
opinado que es poco vistoso, aunque hay otras personas, quienes refieren es atractivo para el destino. Sin un nombre oficial para este recinto, por lo pronto no ha pasado desapercibido para la población. En el tenor de la señalética en general para el municipio de Puerto Vallarta, este adolece de una infraestructura como lo merece este destino de primer mundo, al igual que sus bondades para recibir y despedir a sus visitantes.
05
Lunes 28 de Marzo Puerto Vallarta Soleado Máx. 28°C Min. 19°C
N
ayarit Periódico el Faro
Aprovechan Vacaciones de Semana Santa para Pintar Fachadas de casas y Primaria en San Juan de Abajo
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- Con el lema “Si no somos nosotros, quien? Y si no es ahora, cuando?” Gux Espinal y Eric Fabián de San Juan de Abajo, impulsan un proyecto ciudadano de mejora de la imagen de esta comunidad, decididos están en convertir a este poblado en un atractivo turístico, ya que se trata de un pueblo que nació al pie de la Sierra del Vallejo, ahí donde ruge el Jaguar y para ello cuentan de manera incondicional con el apoyo de los paisanos del Club San Juan de Abajo Unidos por Bahía y el CAC, Comité de Acción Ciudadana, que encabeza, Gabino Mariscal. Un gran equipo de trabajo se ha conformado para remozar este pueblo, que desatinadamente navegan contra corriente porque el alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, se ha empecinado en no permitir que avan-
cen como lo tienen proyectado. Se ha de recordar cuando José Gómez, mandó despintar la plaza pública que tenía hermosos colores para poner los colores de su gobierno, eso no se olvida, porque se hizo con tanto esfuerzo de los ciudadanos y paisanos, lo que dejó un amargo sabor de boca. Luego intentó hacerlo con la fachada de la iglesia, pero ahí si ya no se lo permitieron y ahora, José Gómez, ya está remozando Los Arcos de la entrada a este pueblo y lo que se espera es que respete los colores tradicionales de San Juan de Abajo que le han dado identidad.
Lunes 28 de Marzo del 2016
Vivió San Juan de Abajo el Tradicional Vía Crucis 2016
Por Por Paty Aguilar Bahia de Banderas.- Desde hace alrededor de 15 años, en San Juan de Abajo, Bahía de Banderas, Nayarit, se realiza el Vía Crucis, la representación teatral de la Pasión de Cristo, celebración que coordina desde entonces, el señor, Víctor Manuel Hernández Vicencio, quien durante los tres primeros meses del año convoca a hombres y mujeres a ser parte de esta conmemoración. En esta ocasión, participaron 40 actores, 40 personas habitantes de este poblado que le dieron vida a la Pasión y Muerte de Jesús de Nazaret, representado por el joven, Francisco Javier Estrada Contreras. A las 9 y media de la mañana de este Viernes Santo empezó la procesión que partió de la Iglesia de San Juan Bautista donde comenzaron las 15 estaciones del Vía Crucis con la Oración en el Huerto de los Olivos y la aprehensión de Jesús. Es en la plaza pública, en la quinta estación, donde Poncio Pilatos, luego de lavarse las manos, sentencia a
Jesús a la muerte, pero previamente, en la tercera y cuarta estación, Jesús fue traicionado por Judas y negado por Pedro. Durante la procesión se escuchan cantos y rezos de los feligreses que meditan los sufrimientos vividos por Jesús desde que fue hecho prisionero hasta su muerte en la Cruz, así como la narración histórica de lo que sucedió en cada una de las estaciones. Durante el trayecto, Jesús fue flagelado y coronado de espinas hasta llegar al Monte de Los Olivos, donde finalmente fue crucificado, acto que se llevó a cabo en la explanada de la Tabacalera a un costado de la unidad deportiva de la colonia de San Juan Tapachula. La Semana Santa Mayor, termina con esta rememoración de la Pasión de Cristo que inicia con la bendición de las palmas en el Domingo de Ramos y la entrada triunfal de Jesús de Nazaret a Jerusalén y la Última Cena y lavatorio de pies que Jesús hizo a cada uno de los doce apósteles, que se celebra el Jueves Santo.
07
Exige PROFEPA a En Camioneta Exponen su Vida Comerciantes Temporales de Elementos de Protección Civil de Bahía Playa Permisos de SEMARNAT
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- Muy preocupados algunos comerciantes de Bucerías que aprovecharon este periodo vacacional de Semana Santa para vender sus productos en la playa, sin embargo, no realizaron la gestión necesaria para tramitar su permiso provisional ante la SEMARNAT con sede en La Cruz de Huanacaxtle, desafortunadamente para ellos, en esta ocasión, inspectores de la PROFEPA, no les permitieron invadir la zona federal. La inspección se está realizando en todas las playas de Bahía de Banderas, según explicaron los inspectores de la PROFEPA, Ernesto Martínez y Margarita Balcázar, quienes de manera verbal por el momento, les están indicando que no pueden instalarse en la playa sin un permiso emitido por la SEMARNAT. Asimismo, informaron que los permisos que emite el municipio, para ellos no son válidos si este no va a acompañado por el permiso federal, así que se les dio a conocer a todos aquellos comerciantes que no cuentan con este permiso que
este jueves santo no podrán instalarse en zona federal, en este caso, en la playa de Bucerías porque podrían ser desalojados y además se harían acreedores a una denuncia penal en su contra por la invasión de la zona federal. Según expresaron los afectados, este jueves buscarán apoyo con algunos funcionarios o políticos para que les ayuden a gestionar dichos permisos ante la SEMARNAT y así se les permita vender en la playa durante estos días de vacaciones de Semana Santa y de Pascua. La recomendación de los inspectores fue que para el próximo año tramitaran sus permisos con tiempo, incluso, comentaron con muchas semanas de antelación porque son trámites que tardan para dar el visto bueno, precisamente porque lo que se busca es la regularización y el orden dentro de la zona federal de playa.
Por Paty Aguilar
respeta el Reglamento de Tránsito.
Bahia de Banderas.- Un llamado de atención a la Dirección de Protección Civil de Bahía de Banderas hace un ciudadano que según su reporte, observó cómo trasladan a las playas asignadas a los elementos salvavidas que van sentados de manera peligrosa sobre los bordos de la caja de la camioneta, lo que generó preocupación, pero también molestia porque se trata de personal de este gobierno municipal que no
Las fotografías fueron tomadas por un conductor que consideró debía darse a conocer para que este dependencia municipal tome cartas en el asunto, dado que un freno repentino de parte del conductor puede provocar que los salvavidas salgan lanzados hacia la carpeta asfáltica, cuando esto se puede prevenir. Se trata de un mal ejemplo para la ciudadanía, comentaron.
Se le Olvidó a José Gómez Recoger
Basura del Puente Marlin
Por Paty Aguilar Bahia de Banderas.- Trabajos a medias hace el IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, en el caso de los muros del puente vehicular del crucero del Marlín, entrada a Nuevo Vallarta y salida del fraccionamiento Costa Coral, donde desde la semana pasada se dieron a la tarea de pintarlos, pero antes tuvieron que rasparlos para quitar las grandes pegas de propaganda gubernamental que al inicio de la administración del gobernador, Roberto Sandoval, hace poco más de cuatro años, la Secretaría de Turismo colocó en estos muros donde se mostraron grecas huicholes.
El hecho es que estos residuos fueron acumulados debajo del puente por parte del personal de Servicios Públicos Municipales y es hora de que no los mueven del lugar. A través de un reporte ciudadano, vía Facebook, nos hicieron llegar fotografías de esta basura que en nada abonan a la imagen visual de estos muros.
08
Incendio de Pastizal en Tierra de Cultivo Atrás de Valle Dorado
Por Paty Aguilar Bahia de Banderas.- Alrededor de las 3 de la tarde de este Jueves Santo pastizal de tierra de cultivo que está atrás del fraccionamiento
Lo que llama la atención del ciudadano exigente, es que esta basura quedó exactamente bajo un señalamiento de promoción que presume a la Riviera Nayarit y la playa certificada de Bandera Azul de Nuevo Vallarta.
Valle Dorado se incendió, debido a la sequía, los matorrales secos se prendieron con grandes llamaradas que luego se convirtieron en humo el cual empezó a llegar a la zona urbana de esta delegación, m i n u t o s después, arribaron elementos d Protección Civil para sofocar el fuego. Según el r e p o r t e ciudadano,
a ciencia cierta no se supo cómo inició el incendio, pudo haber sido provocado, comentaron, sin embargo, a esa hora estaba la temperatura ambiente entre 33 y 34 grados, por lo que pudo haber empezado el fuego solo provocado por el calentamiento de vidrio y es que esta tierra de cultivo está aledaña a zona urbana desde donde pudo llegar basura a este lugar con esos residuos sólidos como lo es el vidrio. El hecho es que con pipas poco a poco se logró sofocar el incendio.
J
alisco Periódico el Faro
Lunes 28 de Marzo del 2016
Se estiman temperaturas de 35 a 40 grados para Jalisco
Zapopan presume liberación de banquetas; vecinos ven pendientes Redacción
Guadalajara.- Mientras el Ayuntamiento de Zapopan asegura que el programa Banquetas Libres aumentó el respeto al peatón, para Sergio Gómez, Javier Ruiz e Ivonne Germán, trabajadores de Chapalita, el programa que comenzó a aplicarse desde el pasado 25 de enero en la colonia aún no resuelve el problema de invasión de aceras. A pesar de que hay agentes de Movilidad que recorren la zona, los tres trabajadores coinciden en que los automovilistas, ya sea porque van a misa, a un restaurante o porque llevan prisa, invaden las banquetas con regularidad. El presidente de colonos de Chapalita, Jesús Ruvalcaba, afirmó que Banquetas Libres fue positivo, pero avanza “a paso lento”.
Redacción Guadalajara.- Un sistema de alta presión mantendrá ambiente de cálido a caluroso durante el día en el oriente, el sur y el sureste del país, así como en la Península de Yucatán, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Asimismo, pronosticó vientos fuertes de componente sur con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en la Península de Yucatán. Por lo anterior, se estiman temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. En cambio, se pronostican temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius con heladas en regiones elevadas de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius con posibilidad de heladas en zonas altas de Sonora, Zacatecas y Estado de México. El organismo dependiente de la Comi-
sión Nacional del Agua detalló que se prevén precipitaciones fuertes con tormentas eléctricas en Nuevo León y lluvias aisladas en Coahuila. Así como vientos fuertes con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, y de la misma intensidad pero de corta duración en las costas de Tamaulipas y Veracruz. Lo anterior será generado por el frente frío número 51 que se extenderá desde los Grandes Lagos, Estados Unidos de América, cruzará el noreste del Golfo de México y el norte de Tamaulipas y alcanzará a Chihuahua, mismo que estará asociado a un canal de baja presión. El flujo de humedad procedente del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe aunado a vientos máximos en altura, favorecerán el desarrollo de nublados con lluvias aisladas en San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Puebla, Estado de México, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo. En el pronóstico por regiones, el SMN indicó que en la Península de Baja California predominará cielo despejado a parcialmente nublado.
Ruvalcaba resaltó que el programa, que llegó a una zona que tenía una década sin ser atendida, mejoró la liberación de banquetas, pero no resolvió los problemas viales que causan acomodadores de vehículos o valet parking.
En dos semanas, los miembros de la asociación vecinal de Chapalita se reunirán con las autoridades para darles a conocer sus inconformidades y sugerencias. El presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus, respaldó la propuesta del líder vecinal para corregir este problema en Avenida Guadalupe y sus alrededores. A dos meses de iniciado, Banquetas Libres levantó mil 227 infracciones por obstrucción de banquetas y otras 83 por estacionar vehículos en lugares prohibidos como pasos peatonales o rampas para personas con discapacidad. El programa se extendió a otras zonas del Poniente de la ciudad como las colonias La Estancia y Prados Vallarta, los alrededores del Parque Metropolitano, y sobre las avenidas Clouthier y Patria. También hay intervención en la Colonia Seattle y el Centro de Zapopan. La multa por obstruir banquetas es de mil 768 pesos, y por invadir espacios para personas con discapacidad, hasta siete mil 696 pesos.
10
Crece número de clausuras Policía tapatía detiene a policías en los mercados de Zapopan federales en aparente estado de ebriedad
Redacción Guadalajara.- Por no atender los apercibimientos, carecer de cédula municipal vigente y, en su mayoría, mantener los locales cerrados, en el abandono o funcionando como bodegas, la Dirección de Inspección y Vigilancia de Zapopan realizó, desde octubre de 2015 a febrero pasado, un total de 47 clausuras en mercados municipales. Este número es superior al registrado desde el 1 de enero de 2012 al último día de septiembre del año pasado, periodo en el que se contabilizaron 41 inhabilitaciones. En cinco meses la actual administración llevó a cabo 15 cierres en el Mercado Francisco Sarabia, 11 más en el Lázaro Cárdenas, nueve en el Constitución, cinco en el Auditorio, cuatro en el de la Tuzanía, dos en el de Ciudad Granja, uno en
el de Las Fuentes y otro más en el Solidaridad. El director de Inspección y Vigilancia de Zapopan, Luis David González, aseguró que clausuraron los negocios que estaban cerrados —algunos eran utilizados como bodegas— para obligar a los dueños a ir a las oficinas de la dependencia y decirles que tienen que abrirlos. En el mismo periodo, el Gobierno de Pablo Lemus levantó 39 infracciones en estos espacios. Esta cifra representa más de una tercera parte de las 103 multas contabilizadas de enero de 2012 a septiembre de 2015. El funcionario destacó que la “molestia” que causan sus trabajadores beneficia a los clientes, quienes visitan mercados en mejores condiciones.
Redacción
a la división de Gendarmería.
Guadalajara.- La policía preventiva del Ayuntamiento de Guadalajara reportó la detención de seis personas, a los que les fueron encontrados armas de fuego y quienes, cinco de ellos, se ostentaron con credenciales de la Policía Federal.
Se trata de José Luis Olmedo Torres, Sergio Alquicira Valdivia, David Montoya Flores, Roberto Santiago Serrano, y Octavio Hernández Maldonado. Todos con credenciales de la policía federal en el cargo de policía tercero.
Los hechos se registraron en el primer cuadro de la ciudad, durante la madrugada de este sábado.
Al marcarles el alto, y ya con el apoyo de los ciclopolicías municipales, los detenidos apuntaron con sus armas a sus colegas de profesión.
De acuerdo con el reporte, cerca de la media noche los policías atendieron el llamado de un taxista que transportaba cinco varones en aparente estado de ebriedad, en las confluencias de las avenidas 16 de septiembre y Prisciliano Sánchez. Al mostrar resistencia y agresividad a la revisión, los policías tapatíos pidieron el apoyo de los ciclopolicías que contrarrestaron la agresividad de quienes, después se supo, eran elementos adscritos
Sin embargo, terminaron desarmados por los elementos preventivos. Se aseguraron cinco pistolas calibre nueve milímetros, cada una con 18 cartuchos disponibles más el cartucho que se encontraba en la recamara de la arma. El taxista y su automóvil también quedaron a disposición de las autoridades judiciales, para deslindar responsabilidades.
Débil transparencia
11
A falta de playa, albercas
Redacción Por Jonathan Avila Guadalajara.- El Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) mantiene una deuda pendiente con la sociedad desde su creación, hace diez años. “La transparencia es un medio, no un fin. Es un medio para construir democracia y gobernanza, para construir confianza, para transformar y construir una sociedad más justa”, expresó Cynthia Cantero Pacheco, comisionada presidenta del ITEI en el décimo informe de actividades. De acuerdo con diagnósticos y académicos, este organismo autónomo no ha sido del todo sensible para que sus funciones sean conocidas por el grueso de la población de la entidad. Cynthia Cantero comentó que en el 2015 las instituciones de gobierno recibieron una solicitud de información cada 15 minutos, pero aún así el acceso de la ciudadanía a la información es todavía débil. “El derecho de acceso a la información por parte de los ciudadanos sigue siendo débil. Sólo el 8 por ciento de los participantes la ha solicitado al gobierno”, evidenció la más reciente encuesta realizada en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Esta encuesta y otros análisis, como el Índice Municipal de Corrupción 2014 de la Academia Jalisciense de Transparencia y Acceso a la Información, y la asociación civil Profesionales por la Ética, constatan que en diez años de existencia del ITEI éste ha tenido poco impacto entre ciudadanos y funcionarios.
Lo publicado en 2015 muestra que solamente 51 por ciento de los ciudadanos encuestados en la ZMG sabía de la existencia de una ley para pedir información al gobierno, mientras que 26 por ciento de los funcionarios públicos no lo sabía. Peor aún, tan sólo el 16 por ciento de la ciudadanía sabía que el nombre de dicha legislación era Ley de Transparencia, en tanto que 66 por ciento de los funcionarios lo desconocía. Tan poco impacto ha causado el ITEI entre los jaliscienses que más del 60 por ciento no sabía que hay un organismo que ayuda a los ciudadanos cuando los sujetos obligados incumplen la ley de transparencia a la hora de tener que otorgar información. Mientras que sólo el uno por ciento de los encuestados contestó de forma correcta el nombre del organismo autónomo de la transparencia. Campañas de difusión José Bautista Farías, experto en transparencia y académico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), expresó en entrevista que ha habido avances en la presencia mediática del ITEI. “Hay un avance en cuanto a que el ITEI tiene un poco de más presencia pública en los medios que con (Jorge) Gutiérrez Reynaga –ex titular–, actualmente, por ejemplo se han estado promoviendo cinecortos”, explicó José Bautista. Aunque uno de los pendientes del organismo es la vinculación y difusión de sus actividades con campañas efectivas que acerquen su quehacer al grueso de la sociedad, tarea que debe apuntalar el Consejo Consultivo.
Guadalajara.- En los días santos, los balnearios de la Zona Metropolitana de Guadalajara se convierten en una opción para los que están de vacaciones y no pueden o quieren salir de la ciudad. Como dijera el dicho que aparece en redes sociales “es Viernes Santo, y las albercas lo saben”. Todas lucen con multitudes en traje de baño, o en muchos casos, short y playera, aun cuando no está permitido para la alberca, que al mediodía ya ha cambiado su color transparente a uno más oscuro. En el trampolín no deja de haber fila. Son hombres que esperan la oportunidad de aventarse desde lo alto, a la alberca de tres metros de profundidad. Cada 30 segundos se oye un ¡splash! en el agua. Unos saltan de frente, otros hacia atrás; otros
más se tapan la nariz, algunos más le hacen indicaciones al amigo que está fuera de la alberca, para que tome la foto justo en el momento del salto monumental, y otros voltean con sus novias y hacen un ademán de fuerza, con los brazos arriba. En toda la zona de albercas se oye el bullicio, risas y gritos que hablan de felicidad momentánea de un día de asueto. Entran y salen de la alberca, se avientan, juegan y se sumergen. En otra parte del balneario están las familias, que botanean en mesas, mientras los demás se divierten en el agua. No faltan los grupos de amigos que tienen música de banda en su mesa, los niños que, rendidos después de haber estado horas en la alberca, toman una siesta en carriolas, sillas o en el suelo, encima de alguna cobija.
N
acional Periódico el Faro
Lunes 28 de Marzo del 2016
El miedo al periodismo
Marchan en NY contra radio que llamó “prostitutas” a las mexicanas; lo ligan a Trump AP
Por Adrián López Ortiz Ciudad de México.-El periodismo mexicano no crece, se arrincona. El periodismo mexicano no evoluciona, sobrevive. El periodismo mexicano calla, sufre y, a veces, también llora. Aún así, hay un cierto periodismo mexicano que sigue ahí: diciéndonos la verdad a pesar del precio. Article 19 presentó su informe anual sobre la violencia contra la prensa en México “M.I.E.D.O.” http://articulo19.org/m-i-e-do-informe-2015-sobre-violencia-contra-laprensa/ y tuve la oportunidad de asistir. El informe es contundente y las cifras son preocupantes: 397 agresiones a la prensa durante 2015. Es decir, todos los días –repito, ¡TODOS LOS DÍAS!, se agrede a un medio o a un periodista en México. Y más preocupante, durante los últimos 7 años, 46.9% de las agresiones provienen de un funcionario público. Le siguen los particulares, el crimen organizado y, gracias a las coyunturas electorales de 2015, ahora también los partidos políticos. Durante el informe, Darío Ramírez, Director de Article 19, emitió una frase que no puedo olvidar: “el miedo está instalado en todas las redacciones de este país”.
Tras platicar con decenas de periodistas de todo el país, lo confirmé. Nos reunimos a puerta cerrada para platicar de cómo se ejerce el periodismo desde cada región y debo confesar que salí más preocupado de lo que entré. Desde Baja California hasta Chiapas, hay dos amenazas constantes: el poder político y el crimen organizado. Y gracias a la corrupción, en muchos casos son los mismos. La situación es clara desde hace tiempo, pero lo que más preocupa es la tendencia: las agresiones crecen año con año, el número de periodistas asesinados también. Ahí están la Ciudad de México y Veracruz como advertencias. La mala noticia es que no hay respuesta institucional ante esa violencia. Otra conclusión general fue que los periodistas de este país no confían ni en la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), ni en el Mecanismo de Protección a Periodistas. La razón es muy simple: no sirven para nada. Por bien diseñados que están en el papel, la impunidad prevalece. Esa impunidad de casi 100 por ciento en los casos de periodistas y medios agredidos confirma lo que todos sabemos: la nula voluntad política de las autoridades para proteger el periodismo mexicano y, por lo tanto, una seria afectación al derecho de los mexicanos a saber y el acceso a la información.
Nueva York.- Migrantes y activistas mexicanos se han unido en Nueva York para exigir el cierre de un popular programa de la radio hispana en el que se comparó a las mexicanas con prostitutas. Coincidieron en que ese tipo de comentarios muestran el apoyo a la campaña electoral del republicano Donald Trump. La polémica empezó la semana pasada cuando en el programa “El Vacilón de la Mañana” de la emisora local La Mega se comparó a los estadounidenses con los mexicanos con comentarios como “el gringo con pistola es precavido, el mexicano es atracador” o “el gringo en el prostíbulo busca el placer, el mexicano busca a su hermana”. Poco después las críticas al programa se multiplicaron en las redes sociales y se inició una campaña de firmas por internet para denunciar la emisora frente a la Comisión Federal de Comunicaciones. “Más gente se está uniendo a esta protesta”, dijo Ed Fortoso, un joven mexicano que destacó que no es la primera vez que escucha comentarios ofensivos por parte de La Mega. “El programa supuestamente debe apoyarnos y no hacer co-
mentarios racistas. Lo que hace esto es apoyar a la campaña electoral de Donald Trump”, agregó Fortoso en referencia al aspirante republicano a la presidencia de Estados Unidos que usa un fuerte lenguaje en contra de la llegada de migrantes sin autorización al país. Funcionarios del consulado mexicano en Nueva York han enviado una carta a La Mega criticando los comentarios. Carlos Gerado Izzo, el cónsul de prensa y asuntos públicos, dijo a la agencia AP que la carta fue leída durante el programa y que la emisora le reiteró sus disculpas. Aun así, miembros de la comunidad mexicana protestaron el jueves por la tarde frente a las oficinas de la emisora en Manhattan. María Hernández, una activista y empresaria mexicana, dijo que la comunidad no ha aceptado las disculpas, que considera insuficientes. “El programa es destructivo. No sólo se habla de mexicanos sino de cualquier nacionalidad. Se insulta a todo hispano y por eso pedimos que se quite”, dijo Hernández. La polémica se da en momentos en que los aspirantes republicanos a la presidencia estadounidense han endurecido su tono respecto a la migración.
13
Creció la pobreza en México, Diputados tienen ahorro y derroche; pero en AL se redujo: Cepal 4 perros entre sus bienes
Por Leticia Robles De la Rosa Por Roberto González Amador Ciudad de México.- Debido a la caída en el ingreso de los hogares, la pobreza e indigencia aumentaron en México en el último lustro, periodo en el cual ambas condiciones disminuyeron para el promedio de países de América Latina, reveló este martes un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Entre 2010 y 2014 hubo reducción de la pobreza y la indigencia, tanto en lo que se refiere al promedio regional como a la mayoría de países, lo que se debió principalmente al aumento del ingreso de los hogares, planteó el informe Panorama Social de América Latina 2015, presentado ayer por Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo regional de Naciones Unidas. De 2010 a 2014 la pobreza disminuyó de 31.1 a 28.2 por ciento de los habitantes de la región. Sin embargo, la Cepal anticipa que en 2015 habría aumentado hasta afectar a 29.2 por ciento de los latinoamericanos. Los indicadores de indigencia, en cambio, se mantuvieron con pocas variaciones: 12.1 de cada 100 latinoamericanos eran indigentes en 2010, proporción que disminuyó a 11.8 de cada 100 en 2014 y que, de acuerdo con previsiones del organismo, habría subido a 12.4 de cada 100 el año pasado. El número de personas pobres creció en 2014, hasta llegar a 168 millones, de
las cuales 70 millones se encontraban en situación de indigencia. De confirmarse las previsiones respecto del año pasado, 175 millones de personas se encontrarían en situación de pobreza por ingresos, de las cuales 75 millones estarían en indigencia, añadió el reporte.
Ciudad de México.- De acuerdo con la Relación de Bienes Muebles que Componen el Patrimonio al 30 de junio y al 30 de diciembre de 2015, la Cámara de Diputados posee 85 mil 968 objetos que son de bajo precio, como un bote de basura que le costó 3.75 pesos.
El número de pobres de la región se incrementó en alrededor de 2 millones de personas. Esta variación fue resultado, por una parte, de un aumento de aproximadamente 7 millones de personas pobres registrado o proyectado principalmente en Guatemala, México y Venezuela, y, por otra, de una disminución de 5 millones observada sobre todo en Brasil, Colombia y Ecuador, expuso el reporte.
Pero en el reporte figuran tres iPad y 10 minicomputadoras que costaron solamente 11 centavos, mientras que por una campana pagó 32 mil pesos. Y en sólo seis meses el valor de esos bienes se redujo a cero pesos, no así el de la campana.
En un grupo de 11 países para los que la Cepal tiene datos actualizados, la pobreza e indigencia disminuyó en nueve de ellos y sólo aumento en Costa Rica, de manera marginal, y en México, de acuerdo con la secretaria general de la Cepal. Países como Uruguay, Perú, Chile, Brasil y Bolivia experimentaron reducciones de la pobreza del orden de 14.9, 9.8, 9.1, 7.9 y 6.3 por ciento, respectivamente, de su población entre 2010 y 2014, de acuerdo con el informe. En México, en cambio, se dio el mayor aumento de la pobreza durante ese periodo de cinco años, con alza de 2.9 por ciento, seguido por Honduras, con 2.3, y Costa Rica, con 0.1 por ciento, indicó el documento de la Cepal.
Entre los objetos más caros están dos servidores de alto rendimiento, cada uno de ellos costó tres millones 363 mil 779.58 pesos, así como una
pantalla para manejo de incendio con un valor de un millón 816 mil 865.03 pesos. También reporta cuatro perros adiestrados con precio de 57 mil 226.63 pesos cada uno, pero después bajó el monto a 47 mil 946.65 pesos. Los diputados enredan cifras sobre sus bienes En la Cámara de Diputados, una campana para llamar a sesión es mucho más cara que una minicomputadora o un iPad porque, oficialmente, los legisladores reportaron que poseen tres iPad y 10 minicomputadoras que les costaron sólo 11 centavos cada una, mientras que por una campana pagaron 32 mil pesos.
39 14
Aprueba PRD lista de 22 La lucha no es por el dinero, es candidatos a la Constituyente por los jóvenes veracruzanos: Rectora de la UV
igual número son internos.
La lista quedó de la siguiente manera:
Por Raúl Llanos Samaniego Ciudad de México.- A las 3:30 de la madrugada de este jueves y tras largas negociaciones entre los líderes de sus principales corrientes, el Consejo Estatal del PRD aprobó su lista de 22 candidatos a la Asamblea Constituyente. Por mayoría de votos, los consejeros avalaron también que su Comité Ejecutivo Estatal designe a los 38 aspirantes restantes hasta completar 60 y sean registrados ante el Instituto Nacional Electoral (INE). De los 22 aprobados, 11 son externos e
1. - Katia D'Artigues, periodista (externa) 2. - Enrique Provencio, economista (externo) 3. Marcela Lagarde, feminista (externa) 4. - Miguel Ángel Velázquez, periodista (externo) 5. - Guadalupe Muñoz, militante perredista 6. - Humberto Lozano, empresario y líder de la Canaco (externo) 7. - Ifigenia Martínez, fundadora del PRD 8 - Jesús Ortega, líder NI 9. - Tobainne Ledesma, activista social (externa) 10. - Manuel Oropeza, ex presidente del PRD-DF 11. - Lol Kin Castañeda, activista de la diversidad sexual (externa) 12. - Julio César Moreno, dirigente NI-DF 13. - Diana Arellano, abogada (externa) 14. - Horacio Franco, flautista (externo) 15. - Regina Tamez, activista de GIRÉ (externa) 16. - Juan Ayala Rivero, lider del SUTGDF, perredista
No existe ruptura con el Papa: Norberto Rivera
Al celebrar la Misa Crismal, con motivo del Jueves Santo, en la Catedral Metropolitana y en compañía de los sacerdotes y obispos de la capital del país, Rivera Carrera recordó los exhortos que el Papa hizo a los religiosos durante su estancia en territorio mexicano.
Por supuesto que el Papa, está enfadado con todas las atrocidades, complicidades y corruptelas del Cardenal Rivera Por Juan Pablo Reyes Ciudad de México.El cardenal Norberto Rivera aclaró, ante la difusión de rumores mal intencionados que pretendían hacer ver una ruptura entre él y el papa Francisco, que siempre habrá perfecta comunión, respeto y obediencia para con el máximo líder de la Iglesia católica.
En su homilía, el arzobispo primado de México puntualizó que nuestro país necesita conversión y arrepentimiento, pues sólo así podremos salir de la espiral de la violencia, de la degradación y de la corrupción, que abaten a la sociedad. Repartir bienes Por la tarde, el cardenal aseveró que quien no sabe compartir, entonces no puede entender el significado de la comunión, porque este acto representa saber dar a los demás de nuestros bienes cuando lo necesitan.
Redacción Ciudad de México.- La lucha de la Universidad Veracruzana (UV) para que el Gobierno del priista Javier Duarte de Ochoa le pague 2 mil 300 millones de pesos que le debe por aportaciones estatales para la educación superior, y otros 400 millones de recursos federales, ya no es “una lucha por los dineros”, sino una defensa férrea y que seguirá creciendo por la “defensa de los derechos humanos”. Así ubica la rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara González, al movimiento que se articuló desde agosto de 2015, cuando ella públicamente le cobró al Gobernador Duarte de Ochoa, después de que éste negara sostener una deuda con la casa de estudios, y aún con eso, afirmar que era la universidad la que le debía a su administración. ¿Y por qué una lucha por los derechos humanos?, porque sin educación superior, afirma la Rectora, no hay futuro para Veracruz, la formación de más y mejores profesionistas, es la cura a la enfermedad de violencia que afecta a cada rincón de este estado habitado por unos ocho millones de personas. Un Veracruz que ya no es el que la actual Rectora conoció en su
juventud, cuando iniciaba en el mundo de la arqueología y recorría, por días enteros, montes, praderas y montañas, en su faceta como arqueóloga, libre de preocupaciones por la seguridad pública. En esos años, cuenta Sara Ladrón de Guevara a SinEmbargo, “se podía andar por el monte sin ningún pesar, y si uno encontraba a alguien, era seguro que se iba recibir ayuda”. Pero hoy en día, los mismos arqueólogos saben que salir al campo a trabajar “da pesar”, más si se encuentran personas. “Es terrible el cambio que se vive en nuestro estado”. Más de 51 mil personas, alumnos, académicos, y sociedad en general, se sumaron a la última marcha monumental, el pasado 10 de marzo, replicada en las ciudades veracruzanas, con apoyo de otras universidades públicas, la cual es comentada como la movilización más importante de la que se tenga memoria en el estado, además, la más grande muestra de rechazo a un Gobernador. Un movimiento académicoestudiantil que se gestó en un contexto por demás complicado en Veracruz, con un mandatario debilitado y desgastado por la crisis política, de seguridad y económica.
C
15
olumnas Periódico el Faro
Rumbo a 2018: una ayuda de memoria
¡Mi papá es bombero y te moja!
María Amparo Casar
María Marván Laborde
La oleada de encuestas rumbo a 2016 del primer trimestre del año ha concluido y, a 26 meses de la elección, se ha desatado ya la especulación sobre los candidatos presidenciales. Las encuestas a tanta distancia tienen poco poder predictivo o, siquiera, indicativo. Un poco de memoria de lo ocurrido en contiendas anteriores lo demuestra con cierta claridad y puede servir para atemperar los ánimos —festivos y jubilosos o tristes y depresivos— para los pre-pre-candidatos y partidos. A poco más de dos años de distancia de la elección de 2006, o sea, en marzo de 2004, el preferido entre los simpatizantes del PAN era S. Creel, quien tenía 46% de las preferencias contra 37% de M. Sahagún y 3% de F. Calderón. En el PRD, AMLO no tenía competidor, con 86% de las preferencias de su partido, seguido en un lejano segundo lugar por C. Cárdenas con 6.2 por ciento. El PRI contaba, como ahora, con una amplia baraja de aspirantes, pero encabezaba la lista Roberto Madrazo con 56% de las preferencias seguido de A. Montiel, con apenas 11 por ciento. En los careos entre los posibles candidatos a la Presidencia, AMLO tenía 37%; Madrazo; 28.5%, y Creel, 22.5% (Consulta Mitofsky). Como todos sabemos, a la postre resultó ganador quien ni siquiera pintaba en los careos: Felipe Calderón. En 2010, a dos años de la contienda, las encuestas resultaron un poco más cercanas a lo que ocurriría en 2012. De nuevo AMLO era el preferido en su partido con 59%, seguido por M. Ebrard con 27% y 6.5% para C. Navarrete. Como en 2004, en el PAN la candidatura más clara era la de Creel, con 49% de
las preferencias al interior de su partido, seguido de Josefina Vázquez Mota con 23.4% —menos de la mitad— y 10.8% para Emilio González. Para entonces, Ernesto Cordero ni siquiera figuraba en las encuestas, aunque tiempo después fue quien le disputó a Vázquez Mota la candidatura. En el caso del PRI, la baraja ya no era amplia como en 2004. Peña Nieto arrasaba en todas las encuestas con niveles de preferencia entre los priistas con 65%, seguido de Fidel Herrera con 11.6% y Beatriz Paredes con nueve por ciento. En ese entonces, en los careos entre los preferidos de cada partido Peña Nieto tenía 53%; Creel, 13%, y AMLO, 14% (Consulta Mitofsky). Estas encuestas ayudan a concluir que no hay nada para nadie, salvo, con casi toda seguridad, para López Obrador, aunque ahora con su nuevo partido, Morena. Hoy se señala como preferido para el PRI a Osorio Chong, pero con niveles de preferencia mucho menores a los que tuvieron en su momento Madrazo o Peña Nieto, pues, en promedio, de las encuestas disponibles recaba 25% entre los priistas, seguido por Eruviel Ávila con 16 por ciento. Entre los panistas, Margarita Zavala es la puntera con alrededor de 45%, seguida por Ricardo Anaya, con un promedio de 13%, y Moreno Valle, con ocho por ciento. Mancera y AMLO son los indiscutibles punteros en sus respectivos partidos —PRD y Morena— con 78% y 100% de las respectivas preferencias. Pero, a diferencia de 2010, los votantes se inclinan más o menos por igual entre los punteros Osorio, Zavala y AMLO. Estos tres precandidatos están prácticamente en empate técnico con alrededor de 20% cada uno.
Después de 14 años sin contingencias ambientales en el Distrito Federal, la nueva Ciudad de México ha padecido una de las peores y más largas contingencias que hayamos tenido en este valle, que es y seguirá siendo el mismo con o sin Constitución. A la memoria de Fernando Solana. Como respuesta, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno, salió agresivamente a repartir culpas a los vecinos. Todos, menos él, podrían ser responsables de sus malas decisiones. Y que revira Eruviel, gobernador del Estado de México, negándose a recibir la basura de la Ciudad de México. ¡Pues mi papá es bombero y te moja! Pleito de bravuconadas entre dos gobernantes que se creen presidenciables. No quiero imaginar a cualquiera de estos “hombres de Estado” encargados de conducir al país. Supongamos un enfrentamiento con Donald Trump, si éste llegara a ser presidente de Estados Unidos. La sola idea da escalofrío. ¿En quién cabría la cordura y la prudencia? La sociedad mexicana es de memoria corta. Los escándalos no dejan marcas que duren más de dos semanas, sin embargo, los dimes y diretes de sendos gobernantes son mucho más que un desliz lingüístico, sacaron a la luz su verdadero yo y pusieron de manifiesto su (in)capacidad para enfrentar problemas graves, ¡ojalá nosotros lo recordemos de cara a 2018! Esperemos que su partido haya tomado nota. Entre tanto, habitantes y visitantes del valle habremos de to-
marnos en serio el regreso de la(s) contingencia(s) ambiental(es) y, para ello, nada mejor que un magnífico texto de sólo cinco cuartillas, elaborado por el Centro Mario Molina en el que se evalúa el programa Hoy No Circula (HNC) http:// centromariomolina.org/wp-content/ uploads/2014/06/RE_HNC_20141. pdf Lo primero que llama la atención de este texto es que fue elaborado en 2014 ¡a petición del actual gobierno del Distrito Federal!, es decir, Mancera o alguno de sus colaboradores solicitaron esta evaluación. Al parecer nadie se molestó en leerla, ya no digamos en implementarla. El Centro de Estudios de nuestro Premio Nobel es tan breve como claro, las medidas y sugerencias que deberían acompañar al programa HNC deben implementarse en conjunto si es que de verdad se espera que sean efectivas. Más transporte público, menos contaminante, menos viajes por persona o al menos viajes más cortos. Fortalecer el programa de verificación vehicular, mayor vigilancia en los verificentros para evitar la corrupción. Es indispensable repensar la movilidad de la ciudad de manera integral. Para ello se sugieren algunas medidas poco populares. La ciudad debe crecer para arriba y, sobre todo, los usos de suelo deben ser mixtos. La implementación de todo ello supondrá fuertes enfrentamientos con asociaciones vecinales de zonas clasemedieras y de clase alta, quienes suelen luchar por baja densidad y por uso de suelo exclusivamente residencial.
16
¿Cómo estará Cuba dentro de diez o quince años? Angel Verdugo
El desafío del Estado Islámico Luis de la Barreda Solórzano
En julio de 2014, el Estado Islámico tomó la ciudad de Mosul, Irak y, a partir de ese momento, fue ocupando otras ciudades hasta llegar a controlar un territorio más grande que Reino Unido. Desde entonces no ha cesado el flujo de yihadistas desde diversas partes del mundo para sumarse a sus filas.
La normalización de las relaciones diplomáticas con Cuba fue un paso fundamental en la disputa por la hegemonía ideológica y política en la región.
dos decenios y, con el dibujo que hiciéremos del futuro, tratar de imaginar cuáles efectos tendrían en México y su economía, los cambios que en ese país se registrarán.
Una de nuestras limitaciones más dañinas, es despreciar el futuro; lo hacemos con tal intensidad, que nos aterra ir más allá de las próximas 72 horas. Somos, para todo fin práctico, un país de pasado y antepasado y, los más modernos de los mexicanos, se regodean en el presente; de futuro, mejor ni lo imaginamos, y mucho menos hablamos de él. Durante los decenios de economía cerrada, esta visión del mundo y del desarrollo, no era analizada y, menos evaluados los daños que generaba en ese momento y, ni pensar que alguien hubiera elucubrado en torno al daño que significaría, de no cambiar, para el país y todos los mexicanos, en los próximos decenios.
Lo primero que pienso debemos hacer, es ir más allá de la anécdota; las imágenes que nos transmiten hoy los medios, son un gran atractivo para hacernos caer en los espejismos de la minucia y la superficialidad. En consecuencia, habría que entender, que el paso dado por el gobierno de Estados Unidos, es parte de un proceso que ve al largo plazo; que sienta las bases para un trabajo político e ideológico además de económico, que rebasa la coyuntura de la elección de este noviembre, y del talante y escasa cultura geopolítica de personas como Trump y Sanders, y de Cruz y Rubio.
Hoy, el estado de cosas que enfrentamos, ha demostrado lo perverso y dañino de aquella visión y conducta; están ambas tan arraigadas, que ni siquiera consideramos, como no queriendo, ver al futuro e imaginar cómo sería éste, de seguir actuando como a la fecha, guiados por un aldeanismo ridículo y trasnochado y, lo peor de lo peor, con un desprecio de la nueva realidad geopolítica que asusta al más bragado. El viaje del Presidente de Estados Unidos a Cuba, nos obliga —por muchas razones—, a intentar cambiar aquella conducta que nos es tan nuestra, y preferida a cualquier otra. Hay que, inevitablemente, tratar de imaginar cómo estará Cuba en uno o
La normalización de las relaciones diplomáticas con Cuba, fue paso fundamental en la disputa por la hegemonía ideológica y política en la Región. La presencia de los emperadores de pacotilla de la República Popular China, lo han entendido a la perfección y, como se esperaría de estos autócratas, venderán muy caro el hecho de haber logrado, en pocos años, presencia e influencia con los miles de millones de dólares entregados a autócratas locales, en varios países de América del Sur. ¿Qué haremos ante esta ofensiva diplomática de gran alcance, que puso en marcha Estados Unidos? ¿Nosotros? ¡Nada! Ni siquiera el menor intento por entender qué pasó, y menos para vislumbrar los efectos que para el país y su influencia económica y política tendrá la ofensiva norteamericana.
La internet es su principal instrumento para difundir su propaganda. No es un grupo con el que se pueda dialogar. Por principio, rechaza la paz, su ideal es hacer volver al mundo al siglo VII, considera legítimo exterminar a quienes no coinciden puntualmente con su interpretación del Corán y se considera a sí mismo como protagonista central del cercano fin del mundo, cuya cuenta hacia atrás se iniciará con la derrota de los ejércitos enemigos en la gran batalla que tendrá lugar, según el Profeta, en la ciudad siria de Dabiq. En alguna ocasión el presidente Barack Obama dijo que el Estado Islámico no es islámico. Pero su inspiración, sus decisiones y sus leyes se basan en lo que denomina la profecía y el ejemplo de Mahoma. El Estado Islámico considera que el chiismo es una innovación de la doctrina islámica e innovar la interpretación del Corán es negar su perfección original, lo que es una apostasía que debe castigarse con la muerte. Esa postura supone la condena letal a 200 millones de chiíes, que son entre 10 y 15% de los musulmanes en el mundo, y a los jefes de Estado de los países musulmanes que han admitido leyes no escritas por Dios por encima de la sharía o ley islámica. Las ejecuciones de los apóstatas son constantes y masivas. Aunque se carece de información confiable, al parecer las víctimas son sobre todo musulmanes, pues a los cristianos se les puede perdonar la vida si pagan un impuesto especial y aceptan el so-
metimiento. Para Occidente, que hace mucho dejó atrás las guerras religiosas, no es fácil comprender el sustento doctrinario y las prácticas del Estado Islámico. Pero Bernard Haykel, el mayor experto en teología de esa organización, ha explicado que las filas del Estado Islámico están impregnadas de fuerza religiosa. Las citas del Corán son frecuentes. Las afirmaciones de que el Estado Islámico ha tergiversado los textos del islam —advierte Haykel— son absurdas: “El islam es lo que hacen los musulmanes, cómo interpretan los textos”. Sus combatientes han retrocedido al primer islam y reproducen literalmente sus normas bélicas, entre las cuales algunas prefieren no ser reconocidas por los musulmanes civilizados. Son soldados —dictamina Haykel— que “se sitúan en el corazón de la tradición medieval y la aplican sin fisuras en el presente”. Han revivido minuciosa y obsesivamente tradiciones que llevaban siglos olvidadas. De ahí que el califato siga reduciendo a la esclavitud o crucificando a quienes ve como sus enemigos. “Conquistaremos vuestra Roma, romperemos vuestras cruces y esclavizaremos a vuestras mujeres”. El mensaje no podía ser más claro e inequívoco. El costo humano de la existencia del Estado Islámico ha sido espantoso. Los atentados en Europa han ocasionado decenas de víctimas. Mucho más numerosos son los musulmanes asesinados y las musulmanas sometidas a la esclavitud sexual en las ciudades conquistadas. Los bombardeos no han arrebatado al Estado Islámico sus posesiones territoriales, pero han impedido el ataque a Bagdad y Erbil con las consecuentes matanzas de chiíes y kurdos en esas ciudades. Como observa Graeme Wood (de cuyo artículo en The Atlantic se han servido estas líneas), ocupar los territorios de Siria e Irak que están bajo su poder desharía el embrujo sobre sus seguidores.
Provocar miedo Sergio Sarmiento Los atentados terroristas son cada vez más comunes, incluso en lugares en que antes habrían parecido impensables, y la razón es muy sencilla: funcionan. El propósito fundamental de un acto terrorista no es matar sino infundir terror y esto lo han logrado sobradamente los atentados de los distintos grupos fundamentalistas islámicos. La posibilidad de que una persona pierda la vida por el terrorismo es en realidad pequeña. En 2014 los atentados causaron la muerte de 32 mil personas en el mundo (Institute for Economics and Peace). Es una cifra alta, que representa un aumento de 80 por ciento sobre los 18 mil fallecidos en 2013, pero es apenas un 2.5 por ciento de los 1.25 millones de muertes en accidentes de carretera en 2013 (Organización Mundial de la Salud). Uno pensaría que los habitantes del mundo tendríamos un miedo mucho más fundamentado a los viajes en carretera; pero lo que asusta, y lo que lleva a los gobiernos a tomar medidas de precaución que implican costos enormes en dinero, tiempo y pérdida de garantías y libertades, son los atentados terroristas. Los gobiernos del mundo han tomado una amplia gama de medidas para combatir el terrorismo, o para protegernos a los ciudadanos, que no parecen funcionar porque a final de cuentas es imposible evitar un atentado cuando hay alguien dispuesto a matar en cualquier lugar o circunstancia, incluso a cambio de su propia vida. Un costo importante del miedo, aunque algunos lo podrían considerar relativamente menor, se percibe en el gasto en tiempo y recursos de agentes de seguridad que revisan nuestras maletas y nuestras personas en cualquier vuelo de avión, a pesar de que los terroristas han demostrado que igual pueden atacar una estación de ferrocarril, como en los atentados de Atocha en España del 11 de marzo de 2004, o unas estaciones de metro, como en Londres el 7 de julio de 2005.
El objetivo puede ser un estadio de futbol, un restaurante o una sala de conciertos, como sucedió el 13 de noviembre de 2015 en París, o los ingresos de un aeropuerto, antes de pasar por seguridad, y nuevamente una estación de metro, como este 22 de marzo en Bruselas. Otros costos mayores son las guerras que Estados Unidos lanzó en contra de Afganistán e Iraq, después de los atentados de Nueva York el 11 de septiembre de 2001; las detenciones ilegales y torturas de personas que nunca fueron acusadas de nada en Guantánamo por las Fuerzas Armadas estadounidenses; los programas de espionaje denunciados por Edward Snowden; los estados de excepción que han establecido gobiernos como el de Francia; y la discriminación a los musulmanes o a todos los extranjeros que se genera cuando hay ataques de este tipo. De alguna manera los atentados terroristas están logrando su objetivo. Están destruyendo golpe a golpe el régimen de libertades y confianza que ha sido el cimiento de la sociedad liberal. Promueven un régimen de desconfianza y supervisión policiaca con el que se sienten a gusto en sus propios territorios. Todavía la mayoría de los policías en Londres patrullan las calles sin llevar armas, pero en París ya es común encontrar pelotones armados de soldados con uniformes de combate y armas automáticas siempre en posición de disparar. El terrorismo ha tenido un gran éxito al infundirnos un miedo irracional a pesar de que es mucho más probable que uno muera en un accidente de automóvil, o incluso en un resbalón en el baño de la casa, que en un atentado. También ha logrado volvernos más desconfiados y menos respetuosos de las libertades individuales. Aunque el terrorismo no es tan mortífero como nos hace creer nuestra anticipación, es extraordinariamente eficaz en generar miedo.
Cuba después de Obama
39 17
Andrés Oppenheimer
El discurso del Presidente Obama en Cuba a favor de la democracia y los derechos humanos en la Isla fue relativamente bueno, pero no nos hagamos ilusiones: sus palabras serán enterradas por una avalancha de propaganda política del régimen de Castro dentro de la isla, y puede que pronto se convertirán en una memoria vaga para la mayoría de los cubanos. No es mi intención restarle mérito al discurso de Obama en La Habana, ni a su política de apertura hacia la Isla, tal como lo está haciendo buena parte de la derecha estadounidense. Al contrario, la decisión de Obama de revertir la política estadounidense hacia Cuba fue en general acertada, tras cinco décadas de intentos fallidos de aislarla. Pero Obama podría haber hecho mejor las cosas. Durante su visita, el Presidente de Estados Unidos fue excesivamente conciliador e innecesariamente amable con el dictador cubano Raúl Castro. Obama podría haber hecho el mismo viaje y celebrar una reunión oficial en La Habana con Castro, pero dando un discurso más fuerte, sin dejar de ser respetuoso con su huésped. Podría haber obviado sus alabanzas a los presuntos logros de Cuba en salud y educación, que dejaron de existir hace por lo menos dos décadas, y podría haber evitado la foto junto con Castro disfrutando alegremente de un partido de beisbol. Hubo cosas que hay que aplaudir. En su discurso transmitido en vivo en la Isla al final de su histórica visita de tres días, Obama dijo: "Creo que los ciudadanos deben tener la libertad de decir lo que piensan sin miedo, para organizarse y criticar a su Gobierno, y para protestar con toda tranquilidad." Y añadió: "Y sí, creo que los votantes deben ser capaces de elegir a sus gobiernos en elecciones libres y democráticas". Por otra parte, Obama subrayó una y otra vez que Estados Unidos ya no es un enemigo de Cuba.
Eso estuvo bien, porque desacredita la vieja excusa del régimen de Castro de que Cuba no puede permitir elecciones democráticas ni una prensa libre porque supuestamente es una "plaza sitiada". Sin embargo, José Miguel Vivanco, jefe del departamento para las Américas de Human Rights Watch y un partidario de la apertura de Obama hacia Cuba, señala que Obama "debió haber sido mucho más claro y específico, y exigir las urgentes reformas que hacen falta para que los cubanos puedan vivir en una sociedad abierta". Vivanco señaló que, entre otras cosas, Obama debería haber señalado que el régimen cubano esta bloqueando el acceso a páginas web de periodistas independientes, negando derechos sindicales, y utilizando una legislación "orwelliana" que permite encarcelar a los cubanos por hasta 4 años por actividades "predelictivas". Obama también merece el aplauso por haberse reunido abiertamente con los líderes de la Oposición pacífica en La Habana. Pero poco antes del viaje de Obama a Cuba, el fundador de la Comisión de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional de Cuba, Elizardo Sánchez -uno de los participantes en la reunión con Obama- me había dicho que no debíamos hacernos ilusiones de que el discurso de Obama tendría un gran impacto en Cuba. Sánchez me recordó que en la Isla no hay periódicos ni estaciones de radio o televisión independientes. Y me recordó que el ex Presidente Jimmy Carter y el Papa Juan Pablo II también pudieron hacer discursos transmitidos en la Isla, pero su impacto fue de corta duración. Según me advirtió Sánchez, "Castro puede permitir que Obama diga lo que quiera, porque luego, con su enorme maquinaria de propaganda interna y externa, y sobre todo su aparato de intimidación policial, Castro puede borrar de la memoria de la gente el mensaje de Obama".
Cuba: recuento histórico Lucrecia Lozano La relación entre Cuba y Estados Unidos fue conflictiva desde que la Isla rompió tardíamente los lazos coloniales con España en 1898. Demasiado tarde, para su infortunio, porque Estados Unidos ya se había convertido en una potencia hemisférica que aspiraba a transformarse en un poder marítimo mundial para competir con los imperios del Viejo Continente. La cuenca del Caribe revestía una importancia estratégica. Situada entre Europa y el continente americano, era una puerta vital para el comercio ultramarino y la defensa. Los geopolíticos la bautizaron el "Mediterráneo americano". Cuba es la más grande de las islas del Caribe. Cuando se independizó, ninguna de sus hermanas antillanas se equiparaba con ella en infraestructura y población. Eso y la ambiciosa estrategia naval de la Casa Blanca motivaron que en 1899 los marines intervinieran en la Isla y en su vecino Puerto Rico, cedidos por España a Estados Unidos tras su derrota en la Guerra Hispano-Americana. La aventura militar estadounidense no fue un asunto sencillo. El fervor patriótico de los cubanos obligó a Washington a retirar sus tropas en 1902, no sin antes imponer la Enmienda Platt, que le otorgaba derecho de intervenir en los asuntos de la Isla, y apropiarse más tarde de la Bahía de Guantánamo. Allí construyeron una base naval. El Caribe se militarizó y se convirtió en el Mare Nostrum estadounidense. Desde entonces se afianzó un nacionalismo cubano con tintes antiimperialistas y antiestadounidenses. Cuba fue estratégica en la promoción y defensa de los intereses de Washington en la cuenca del Caribe. También se convirtió en destino de sus inversiones y en un paraíso tropical de casinos y lupanares a escasas 90 millas de la península de La Florida. En 1959 la Revolución Cubana derrocó al dictador Fulgencio Batista, aliado de Estados Unidos, y puso fin a esos excesos. "Se acabó la diversión, llegó el Comandante y mandó a parar", rezaba una popular canción de aquellos años. En abril de 1961, el presidente
John F. Kennedy intentó revertir la revolución que había nacionalizado y expropiado empresas estadounidenses. Apoyó la fallida operación de Bahía de Cochinos, en la que exiliados cubanos entrenados y financiados por el Pentágono desembarcaron en la Isla para derrocar al régimen de Fidel Castro. El tiro les salió por la culata. La invasión fue sofocada y Fidel se fortaleció tras la malograda aventura intervencionista. Al mismo tiempo, declaró el carácter socialista de la revolución y reafirmó su alineación con la Unión Soviética. Estados Unidos, por su parte, endureció el embargo económico que había impuesto al régimen en octubre de 1960 y que a la fecha perdura. Cuba se convirtió en la punta de lanza de la Guerra Fría en el continente americano. El clímax de esa época fue la crisis de los misiles de octubre de 1962, cuando la instalación de plataformas de misiles soviéticos en la Isla estuvo a punto de provocar el temido holocausto nuclear. Para fortuna del mundo, la crisis se resolvió en una mesa de negociaciones entre Moscú y Washington, con ausencia de La Habana. Los misiles se retiraron. Y aunque los cubanos recriminaron el desenlace al primer ministro soviético Nikita Kruschov -"Nikita, mariquita, lo que se da no se quita"-, Cuba siguió alineada al bloque comunista y los sucesivos presidentes estadounidenses continuaron obsesionados con derrocar a un régimen que envejeció manteniendo el poder y sobrevivió al inesperado fin de la Guerra Fría en 1989. Barack Obama visitó Cuba medio siglo después de la última confrontación grave entre ambas naciones. Es el primer presidente estadounidense en hacerlo desde 1928. El deshielo entre ambas naciones es un hecho, aunque éste será lento y progresivo. Enhorabuena. El cambio era esperado por el pueblo cubano y la comunidad internacional. Lástima que Obama deje la Casa Blanca en 10 meses y Raúl Castro, su contraparte cubana, tenga 84 años, porque falta casi todo por hacer.
Monex y el narco en campaña
39 18
Eduardo R. Huchim Después de que el Instituto Federal Electoral (hoy INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo cerraron vergonzosamente, vuelve a cobrar notoriedad el caso de las tarjetas Monex, que fueron parte de la gigantesca operación que llevó a la Presidencia a Enrique Peña Nieto. De acuerdo con AN (http://bit. ly/1Wqd7WR), la empresa Grupo Comercializador Cónclave aportó dinero a las mencionadas tarjetas y también fue consultor del PRI y proveedor del programa Cruzada contra el Hambre. El Grupo era manejado por Rodolfo David Dávila Córdoba, El Cónsul, uno de los operadores del Cártel de Juárez, y fue parte del complejo entramado de empresas, algunas fantasmas, con las que el PRI intentó disimular la realidad. Fue una simulación semejante a una operación de lavado de dinero, pero fue aceptada por el Consejo General del entonces IFE, con la oposición de los consejeros Alfredo Figueroa, Benito Nacif, María Marván y Lorenzo Córdova. A favor, Valdés, García Ramírez (primero se excusó y luego emitió el voto decisivo), Baños, Guerrero y Macarita Elizondo. De ese modo, pese al insuficiente y deficiente trabajo de la sospechosa Unidad de Fiscalización (UF), entonces dirigida por el filopriista Alfredo Cristalinas, el IFE declaró infundado el procedimiento contra el PRI, lo cual fue convalidado en lo esencial por el TEPJF. Pretendidamente, la UF investigó el origen y el destino de los dineros diseminados mediante las tarjetas Monex, pero en realidad no logró precisar ni lo uno ni lo otro. No se acreditó fuera de toda duda de dónde provinieron los dineros ni en qué se gastaron realmente. El enorme gasto de la campaña de
Peña Nieto fue calculado en casi 4,600 millones de pesos por la Comisión de Investigación Monex de la Cámara de Diputados (http://bit. ly/1TZSwL8). Me temo que la Comisión se quedó corta, pues hay cálculos informales que ubican en más del doble el costo real de esa campaña, ante el cual el IFE y el TEPJF cerraron los ojos. Se negaron a hacer lo necesario para investigar el cuantiosísimo gasto que obligaba a declarar la nulidad de la elección de 2012, por la ruptura de la equidad y la violación de leyes varias. Lo que ahora revela AN no es la única vinculación delictiva del gasto electoral priista. Ya desde fines de 2013, Reforma publicó que una investigación federal descubrió que al menos 23 millones de pesos erogados en la campaña del PRI en 2012, provinieron de un entramado de empresas "virtuales" vinculadas a Edicom, Edificaciones, Ingeniería, Construcciones y Materiales, que llevaban años reportadas por operaciones financieras sospechosas (Reforma, 11/12/13). En un país donde rigiera un genuino Estado de derecho, esta situación habría generado profundas investigaciones de las autoridades electorales y penales, con la cauda de consecuencias que en otras latitudes ha producido el jaque y/o la defenestración de gobernantes. Pero no en México. No en una nación donde el Estado de derecho carece de vigencia integral. Aquí, la información periodística quedará como anécdota y como material para investigadores e historiadores del mañana. Adicionalmente a este lastimoso no pasa nada, las revelaciones periodísticas reflejan nítida-
19
El viraje absurdo Sergio Aguayo En derechos humanos, el gobierno mexicano y sus aliados en la sociedad civil perdieron la brújula. Están rebasados y reaccionan negando la realidad o descalificando a los críticos. El Estado se encajonó en una contradicción. Para sentirse parte de la modernidad universal aprobó leyes, asignó presupuestos y derrochó discursos. Llenó su organigrama de simuladores, burócratas y algunos funcionarios comprometidos con las víctimas que operan en condiciones bastante difíciles por las trabas burocráticas y las políticas erráticas. Felipe Calderón ocultó el problema y dejó un panorama desolador. Enrique Peña Nieto empezó bien. Se comprometió a estar del "lado de las víctimas y de sus familiares", y el 9 de enero de 2013 recibió en Los Pinos a un grupo representativo de afectados que llegaron con sus fotos, sus lágrimas y sus reclamos. El Presidente sentó a su lado a Javier Sicilia y así nació una Ley General de Víctimas ahora desdibujada. Ayotzinapa y otras barbaridades despedazaron el espíritu de aquel 9 de enero. Puestos a elegir entre víctimas u orden establecido optaron por el segundo; y Veracruz lo confirma cada día. Se multiplicaron las críticas del exterior mientras que los organismos civiles mexicanos y algunos medios de comunicación señalaban la crisis de los derechos humanos. En algún momento de 2015 el gobierno de Enrique Peña Nieto y sus aliados civiles dieron un golpe de timón e intentan levantar una muralla similar a la que había en el México autoritario. Hay indicadores. La Secretaría de Relaciones Exteriores descalificó a Juan Méndez, relator especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura, sustituyó al independiente Miguel Sarre con un embajador de carrera para integrar el Comité contra la Tortura de la ONU y lanzó señales de inconformidad con el trabajo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) enviado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La actitud hacia el GIEI muestra el viraje. En junio de 2015 el Presidente alabó el trabajo del GIEI y aceptó sus recomendaciones. Poco después empezó una guerra sucia contra el GIEI y en
El terrorismo que golpea la vida y la economía Enrique García y García
enero de 2016 la CIDH se vio obligada a salir a expresarle públicamente su "respaldo total, absoluto e incondicional". Lo más revelador es que la CIDH solicitó al gobierno mexicano que salieran juntos a respaldar al GIEI y tuvieron como respuesta el silencio.
Ahí están, desafortunadamente, los ataques terroristas de Bélgica para recordarnos que no hay garantías de tranquilidad, incluso en días de tan baja actividad por la celebración de la Semana Santa.
Simultáneamente los organismos civiles que coinciden con la postura oficial se lanzaron a una crítica frontal y despiadada contra Juan Méndez, Emilio Álvarez Icaza y aquellos activistas relacionados permanentemente con la comunidad internacional. Se aprovecharon de la ausencia de un código de ética para los defensores civiles de derechos humanos. Los escasos documentos sobre este tema (la Declaración de Compromisos Éticos de los Profesionales de Derechos Humanos) sólo exhortan a actuar con "veracidad" e "imparcialidad". Eso es lo que les ha faltado a Isabel Miranda de Wallace y José Antonio Ortega, entre otros.
Las nuevas formas del terrorismo, con atacantes solitarios, multirraciales, dispuestos a morir por sus causas, bien entrenados, perfectamente adoctrinados, expertos en manejo de explosivos. En fin, un ejército pulverizado por el mundo con la autonomía y la determinación de causar terror en cualquier momento. Las consecuencias humanas son terribles con decenas de personas inocentes muertas, otros tantos heridos y cientos de miles afectados en su vida cotidiana. Miles de millones de euros en pérdidas materiales. Vidas y planes truncados.
La señora Wallace afiló el machete adjetivador y acusó al experto de las Naciones Unidas, Juan Méndez, de "banal" e "ignorante" en el tema de la tortura y de auspiciar "una red de corrupción" en la que participaría, entre otros, José Antonio Guevara de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. Afirmaciones sin sustento que buscan distraer o neutralizar a enemigos cuidadosamente seleccionados. José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, interpuso el 15 de marzo una demanda penal por fraude contra el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza. Según esta absurda acusación, él seleccionó para el GIEI a un grupo de ineptos que sólo vinieron a confundir. El GIEI presentó una versión errónea de los hechos en Ayotzinapa porque la buena es la de la Procuraduría General de la República; el GIEI ha "lincha[do] mediáticamente a los militares"; y el GIEI está integrado por "activistas extranjeros" que deben ser expulsados utilizando el Artículo 33 constitucional. La negación y las infantiles descalificaciones no sacarán al gobierno del foso de las contradicciones ni resolverán el vía crucis cotidiano de las víctimas de la violencia de criminales protegidos, en muchas ocasiones, por funcionarios.
Y en los mercados una ola expansiva que de inmediato alcanza a los sectores directamente involucrados con las características del ataque. Las acciones de las líneas aéreas, de los prestadores de servicios turísticos, de las líneas navieras, en fin, todas aquellas actividades vulneradas por el terrorismo que golpea un aeropuerto en plena época vacacional de la Semana Santa. A nivel individual, miles de personas pierden dinero si tienen en su poder boletos de vuelos que se cancelan, si por un miedo comprensible deciden cancelar sus vacaciones o simplemente el costo intangible de vivir con miedo. De inmediato los refugios habituales para los mercados en pánico se atiborran, los embudos en las puertas de entrada se notan en los aumentos del precio de los metales preciosos, en especial el oro, y en
el incremento en las tasas de interés de las trincheras de los bonos alemanes o del tesoro estadounidense, los inversionistas sueltan sus euros y compran francos suizos. Está claro, debemos tenerlo presente, que un acto terrorista de estas características, o como los que han azotado a Nueva York o Londres, no sólo buscan la muerte de inocentes y la destrucción física de infraestructura, sino también la ruina económica y financiera de aquellos a los que consideran sus enemigos. Hay en esa maldad un cálculo de impacto en la economía y lo cierto es que habitualmente lo logran. Y el combate a esos grupos se vuelve algo muy complejo por sus mismas características de pulverización de sus grupos y su camuflaje con ciudadanos comunes. Puede haber ataques dirigidos a los centros de entrenamiento y de concentración de los grupos dirigentes de estos terroristas, pero su combate es muy complejo y habitualmente involucra intereses políticos que son difíciles de conciliar. Así, mientras el BCE intenta recalentar la economía con planes de liquidez a través de la compra de miles de millones de euros en bonos, con las tasas en cero y negativas para los depósitos, así el terrorismo busca que todo empeore. La tranquilidad en los mercados puede regresar en horas o en días, los flujos financieros se estabilizan en días o semanas, la gente se mantiene alejada de los lugares concurridos de la ciudad atacada y de lugares similares durante semanas o meses.
39 20
Bruselas herida Guadalupe Loaeza Para Jacques Brel (1929-1978), su infancia era Bélgica, su segunda piel. El poeta y uno de los cantautores más importantes del siglo XX amaba a los belgas, especialmente a los flamencos. Los amaba tanto que escribió una canción muy provocadora dedicada a ellas, a las flamencas, lo cual le provocó muchos problemas. En cada entrevista que daba Brel hablaba (con su fuerte acento belga) de la historia de su país y de su paisaje tan característico, todo gris. Si Jacques Brel (autor de Ne me quitte pas) se hubiera enterado de los terribles atentados ocurridos el martes por la mañana en Bruselas, se hubiera vuelto a morir. Y desde su tumba, seguramente, le hubiera escrito a esa ciudad donde vivió de niño, y que le era tan entrañable, una canción triste muy triste. A raíz de estos actos terroristas, se han escrito muchas cosas, en la prensa extranjera, sobre Bélgica: que si era un Estado sin nación y que, ahora, es una nación sin Estado; que si no logra ser un Estado fuerte debido a las divisiones internas entre la parte norte que es flamenca y la del sur que es francófila; que si Flandes es flamenca y que sin duda lleva la delantera; que si el gobierno federal de Bélgica está formado por gobiernos de coalición entre los francófilos y los flamencos (cuya personalidad se podría comparar con la de los regios). En suma, Bélgica es un país totalmente polarizado desde la mitad del siglo XX. Por ejemplo si un turista visita Amberes y se expresa en francés, nadie le contesta. Para hacerse entender tiene que hablar en inglés. Divididos como están los belgas, hay una pregunta que los une a raíz de los actos terroristas: ¿por qué diablos cuando sucedieron los atentados en París en el mes de noviembre del año pasado y que no había sucedido nada en Bruselas, el gobierno belga puso una alerta máxima durante 4 días? En esos días la ciudad se paralizó, no había colegios y los comercios estaban cerrados. Sin embargo, ahora que el terrorismo los ha atacado, al otro día, el gobierno belga abre las escuelas, comercios y estaciones de trenes. Se diría que en esta ocasión el gobierno no hace nada, comparado con lo que hizo después de los atentados de París. Los belgas no entienden. Además muchos de ellos lamentan que no haya habido, todavía, la enorme unión
nacional que hubo el año pasado en París. Se quejan de que en su país no existe una identidad nacional. Una identidad fuerte, que los haga volcarse a las calles para protestar contra el terrorismo. "Es un Estado fallido", aseguran los más decepcionados. Seguramente son los mismos que leen la prensa extranjera muy crítica hacia el gobierno belga. Le reprochan a Bélgica la falta de comunicación a nivel de los 19 distritos como a nivel europeo, pero sobre todo, el hecho de que no comparta los servicios de inteligencia con los demás países europeos. No en balde el presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, hizo una declaración muy reveladora este miércoles: "(...) que su país devolvió a Bélgica a uno de los implicados en los atentados de Bruselas por sospechar que participaba en actividades del Estado Islámico (ISIS) y que les advirtió de su radicalización. 'En junio de 2015, detuvimos a uno de los atacantes de Bruselas en Gaziantep (provincia del sudeste de Turquía fronteriza con Siria) y lo deportamos', explicó en una rueda de prensa. Si bien Erdogan no ha dado detalles sobre a cuál de los, por ahora, cuatro implicados en la masacre se refiere, el Ministerio de Exteriores aseguró que se trata de Ibrahim El Bakraoui, uno de los dos terroristas suicidas que se hizo explotar en el aeropuerto de Bruselas-Zaventem" (El País). Resulta realmente extraño que Bélgica no haya considerado su relación con el terrorismo tras la deportación. En relación con la comunidad musulmana también tienen los mismos problemas que en Francia; desde hace años, esta comunidad se siente totalmente marginada, olvidada y desairada. Es cierto que los jóvenes musulmanes nacidos en Bruselas viven con un estilo occidental, pero también es verdad que se quejan del desempleo y de la pobreza en que viven. De allí que muchos de ellos se hayan radicalizado y que se encuentren tan enojados contra el país que los vio nacer; de allí que muchos sientan con ISIS una identidad que no existe en su realidad. De los dos kamikazes que provocaron la muerte de 31 personas y 270 heridos en el aeropuerto de Bruselas, todavía no se ha identificado a uno, y el tercero, huido, el que lleva un sombrero y anteojos redondos, es ahora el hombre más buscado de Europa.
¿Quién gana con el narco en la UNAM? Ricardo Alemán Aquí nada ni nadie se oculta. La “merca” se ofrece a la vista de todos. Los tacos se venden igual que “los tokes”, las “quekas” o los “pericos”. Los estudiantes de nuevo ingreso tardan dos o tres días para ubicar al medio centenar de “dealers” que disputan “clientes” en inmediaciones de Filosofía y Letras, Campus Central, Ciencias Políticas y el Metro Universidad. Es la UNAM, “la máxima casa de estudios”, en donde se consigue todo tipo de droga, la cantidad que el cliente pida y, sobre todo, 365 días del año. Mercado en grande, a la vista de todos, que disputa una clientela cautiva de cientos de miles de consumidores; territorio sin ley y sin policía, en donde se educa a los abogados pero donde la ley no existe, en donde se preparan los médicos y la salud no importa a nadie, en donde aprenden los futuros jueces y ministros pero en medio de cursos intensivos de consumo de drogas. ¿Quién gana con el jugoso negocio del narco en la UNAM? ¿Qué autoridades universitarias y de qué nivel, estimulan el escandaloso negocio de la droga ? ¿De verdad ningún rector se enteró del negocio? ¿No es ridículo que el doctor Narro –actual secretario de Salud–, hoy impulse campañas contra el consumo de drogas, cuando en sus tiempos de rector nada hizo para evitar el consumo de drogas?. Más ridículo que mientras los rectores parecen ciegos, sordos y hasta idiotas ante el escandaloso negocio de la droga que se regentea en sus narices, todos los universitarios –y no se diga consumidores eternos–, saben que el centro de distribución de droga es el Justo Sierra, el Auditorio “Che Guevara”, en donde los cárteles de la droga tienen un rentables centros de distribución y consumo; los universitarios. Y todo solapado por esas gemelas perversas llamadas “autonomía
universitaria” y “gobiernos represores”; justificaciones injustificables que estimulan grupos políticos universitarios que se resisten al ingreso de la policía, a la detención de las mafias criminales de droga y a la investigación para saber en qué nivel universitario –y quien, con nombre y apellido–, brinda protección al magnífico negocio de la droga en la UNAM. Y es que resulta increíble y hasta ofensivo que los rectores de la UNAM no conozcan el escandaloso negocio de drogas en la UNAM –empezando por el rector actual–, y que directores de facultades y escuelas estén ajenos. Y la mejor prueba de ese insólito es que en los últimos 16 años ninguna autoridad ha movido un dedo por acabar con ese problema, que empezaría por la recuperación del Justo Sierra, seguido por la detención y consignación de los ocupantes, todos ellos narcotraficantes. Distintas encuetas a la comunidad universitaria señalan que por lo menos el 80% de los estudiantes aplauden el desalojo del Justo Sierra. Otro tanto repudia la creciente venta ilegal de todo tipo de drogas. Sin embargo, ni los rectores, ni el gobierno de la Ciudad de México y menos la PGR se atreven a poner fin, a pesar de que los medios han documentado con nombre y apellido a cada uno de los “OcupaChe” que se dicen estudiantes sin serlo, que se dicen activistas de quién sabe qué causa, pero que sólo viven del negocio de la droga. Y a pesar de todo lo anterior y en el absurdo de las buenas conciencias universitarias, el rector y toda su claque piden “con todo respeto” diálogo para desocupar el Justo Sierra. Resulta ridículo –si no es que de risa loca–, que en la casa de las ideas, del pensamiento y el conocimiento, que en la UNAM, nadie conozca la ley y menos su aplicación. Al tiempo.
Editorial El Faro
Un ojo al gato y otro al garabato... Oscar Espinosa
Así estaré (y conmigo mis contados y leales lectores) hasta el 8 de noviembre de este año, día de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos de América: con un ojo al gato y otro al garabato, dando de cuando en cuando seguimiento al proceso electoral en aquel país, pues nunca como hoy nos debe interesar prepararnos para cualquier escenario, incluido el indeseable de que Donald Trump llegara a alcanzar el triunfo en dichas elecciones. Veamos, pues, cómo pintan hoy por hoy las cosas. El inicio de las elecciones primarias en Estados Unidos ha cambiado el panorama de la competencia política que se había pronosticado para este año. Hacia mediados de marzo, las elecciones primarias concluyeron en 38 estados; más de dos tercios de los 50 que conforman la unión americana. Estas arrojaron 1,681 delegados para Hillary Clinton y 927 para Bernie Sanders. Mientras que los delegados republicanos se dividen en 739 para Donald Trump y en segundo lugar Ted Cruz con 465 delegados; Marco Rubio salió de la contienda con 166 delegados tras perder su estado natal de Florida. El candidato demócrata necesitaría 2,383 de delegados para ganar, mientras que el republicano debería obtener 1,237 delegados. En esta etapa de primarias, la nominación del candidato depende de una elección indirecta en la que los votantes seleccionan "delegados" en vez de candidatos. Estos delegados intermedios tienen el mandato de votar por quien haya ganado en su distrito. Los estados más poblados tendrán más delegados. Estos representantes indirectos emiten su voto en las convenciones estatales de cada partido. La elección indirecta puede dar origen a que los porcentajes de la opinión pública no se reflejen en la elección final. Los delegados tienden a sobrerrepresentar a los candidatos más populares. El voto por un candidato ganador en un distrito se convierte en el voto de un delegado. Por lo que no hay representación proporcional para los perdedores. Si los competidores permanecen como la segunda opción, no recibirán delegados. Incluso, las reglas electorales locales en algunos estados como Florida y Ohio permiten que el ganador se lleve a todos los delegados del estado. Esto supone un reto cuando un candidato como Rubio sale de la contienda. Una parte de los 166 delegados que obtuvo quedan libres para votar los candidatos restantes. Las reglas electorales estatales limitan el mandato sobre los delegados. Sólo 29 de los delegados de Rubio serían libres de votar por otro candidato; mientras que 34 más dependen de que Rubio los libere. Los restantes tendrán que votar por Rubio a pesar de haber salido. Al cierre de 2015, las encuestas de opinión arrojaban un panorama favorable a Hillary Clinton con 62% y un 39% para Bernie Sanders, según la casa encuestadora Gallup. Pero la opinión pública cambia cuando las elecciones de esta precampaña comienzan. La balanza favorece a Clinton con 51.8% y a Sanders con 37.5%. La popularidad de Sanders ha crecido, pero la caída de 10 puntos en la popularidad de Clinton puede ser el mayor reto para la candidata y el partido. Sanders, sin embargo, no ha podido ser atractivo frente a los hispanos, quienes apoyan a Clinton en 71%. Hillary Clinton, tras el fin del mandato presidencial de su esposo Bill Clinton, inició una carrera como senadora en la década de los 2000. Tras perder frente a Barack Obama en las precampañas de 2008, se incorporó a su equipo de gobierno como secretaria de Estado. Su gestión tuvo resultados mixtos y este pasado político suele presentarse en medios como un lastre a la imagen de Hillary Clinton. Bernie Sanders proviene de un pasado como activista político. En la déca-
da de los noventa entra como representante por Vermont y permanece como legislador las siguientes décadas. Como tal, propuso iniciativas en contra del uso de las armas, la violencia contra las mujeres y la transparencia de las inversiones, así como posiciones opuestas a la guerra, principalmente durante la gestión de George W. Bush. Esto lo ha marcado como un político "antiestablishment" interesado en reformar el sistema estadounidense. En esta campaña, Hillary Clinton ha logrado presentar temas de campaña en forma de políticas concretas orientadas a derechos para mujeres y minorías. Por otra parte, Sanders ha presentado temas a los votantes demócratas que Hillary no ha discutido. Estos temas se basan en desigualdad económica y salarios y, en parte, adoptan una postura crítica a la administración Obama. En la trinchera republicana, al cierre de 2015, la competencia parecía favorecer un enfrentamiento entre Donald Trump y Ben Carson. Pero cuando iniciaron las primarias Ted Cruz se posicionó en el segundo lugar con 21.1% de las preferencias. Por otra parte, la popularidad de Trump ha crecido de 33.3% en diciembre a 38% en marzo de 2016, según la casa encuestadora de NateSilver. Donald Trump proviene de un pasado empresarial al expandir el negocio de bienes raíces de su padre hacia entretenimiento y la compra de activos en múltiples industrias. Su imagen como candidato ajeno al sistema político le ha valido popularidad; pero la plataforma en contra de la migración lo ha convertido en el candidato con el mayor número de percepciones negativas (35%, un número casi igual al de opiniones favorables) entre los votantes republicanos. Ted Cruz lleva una carrera como senador por Texas con un origen hispano. Sostiene posiciones más radicales en los temas relacionados con la familia y ha sido un crítico de la intervención del estado en la economía. Contrario a lo que pudiera pensarse, no sostiene posiciones muy favorables para nosotros en los temas de migración y minorías hispanas. Estas encuestas se realizan principalmente en ciudades y no reflejan cabalmente la dinámica demográfica estadounidense. El entorno urbano, así como el voto de los jóvenes y latinos, tuvieron un peso decisivo en las pasadas elecciones presidenciales con una victoria demócrata. Pero estos votos se ven disminuidos si se separa al país en distritos en las elecciones para el Congreso. Las elecciones intermedias de 2014 produjeron una mayoría de representantes republicanos en el Congreso y es posible que se repita esta historia. Aún faltan las elecciones de estados importantes con más de cien delegados: California y Nueva York. Si estos efectos que benefician a los punteros se cumplen, hay una gran probabilidad de que la contienda presidencial se decida entre Clinton y Trump. Sin embargo, los delegados de Rubio y los estados restantes pueden cambiar el panorama electoral republicano en favor de Ted Cruz. Ya lo veremos. Pero para lo que no hay ni siquiera que esperar un minuto más es para reflexionar que en esta contienda pareciera imponerse una corriente que refleja hartazgo en relación con el sistema en general. ¡Tomémoslo en cuenta, lo mismo para aquel país que para este!
Eliminando barreras: Impulso
a las energías limpias
STAFF PRESIDENCIA La Reforma Energética tiene por propósito el que México pueda detonar la generación de más energía, que sea de mayor calidad; que sea energía limpia, amigable con el medio ambiente y, al final de cuentas, que sea una energía más barata, que impacte positivamente en la economía de las familias mexicanas. Con la Reforma Energética se han logrado reducir las tarifas eléctricas que pagan los mexicanos. La reducción a lo largo de la administración, en el sector industrial, ha llegado hasta 39.4%; en el comercial, hasta 23.5%; y en el doméstico de alto consumo, a 8.7%. En marzo de 2016 se cumplieron 15 meses consecutivos de disminución en los precios de las tarifas. Energías limpias En tres años la CFE ha reducido en 48% la quema de combustóleo para generar energía eléctrica. Hoy emplea 48% menos de lo que
usaba en el 2012 y el objetivo es que para el 2018 se llegue al 90%. Los objetivos son lograr que, en 2024, el 35% de la electricidad que se genere provenga de fuentes limpias; para 2035, 40% y para 2050, 50%. De acuerdo con los últimos datos del CENACE, más del 20% de la electricidad ya es generada por energías renovables. En el caso concreto de la generación de electricidad a partir del viento, en lo que va de la administración, se ha más que duplicado, al pasar de mil 327 MW a 3 mil 46 MW. En los últimos 10 años, se ha pasado de 2 MW a 3 mil 46 MW; es decir, se ha multiplicado por mil 500 veces. La CFE promueve el desarrollo de infraestructura; lo mismo para la generación, que para la transmisión y distribución de energía eléctrica. Actualmente se están impulsando 85 grandes obras de infraestructura en 30 estados de la República, que representan inversiones por hasta 26 mil MDD (62 licitadas y 23 por licitar).
Eliminando barreras: Sector Turismo
STAFF PRESIDENCIA
más que en 2012).
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha destacado los avances en el sector turismo durante los últimos tres años.
- Entre 2012 y 2015 la llegada de turistas internacionales creció 37.4 por ciento, al pasar de 23.4 millones de turistas en 2012 a 32.1 millones en 2015. El número de turistas internacionales que llegaron al país en 2015 es superior en 8.7 millones al registrado en 2012.
"El turismo no sólo es una de las mayores fuentes de inversión, empleo y divisas, sino que es una actividad sustentable que brinda bienestar y oportunidades a las distintas comunidades y regiones del país". Cifras del sector - En 2012, el número de turistas que llegaban al país eran del orden de 23 millones. En 2014 México regresó a la lista de las 10 naciones más visitadas del mundo. Y en 2015, se rompieron récords, llegaron más de 30 millones de turistas. - En 2015 32.1 millones de turistas internacionales visitaron México (9.5% más que en 2014 y 37% más que en 2012). - Hay 73 millones de pasajeros, usuarios de los distintos aeropuertos del país; 18 millones más de los que había hace tres años. - Las divisas del turismo alcanzaron en el 2015 una cifra inédita: 17 mil 457 MDD (7.7% más que en 2014 y 37%
- El ingreso de divisas por visitantes internacionales creció 6.6 por ciento en enero de 2016. El repunte significó una derrama económica de mil 684 millones de pesos. - El arribo de turistas fronterizos se incrementó en 6.5 por ciento y la llegada de visitantes vía aérea 11.7 por ciento en enero 2016. El ingreso de divisas por visitantes internacionales, llegó a mil 684 millones de dólares. - La derrama económica observada en los primeros 31 días de 2016, significó un incremento de 6.6 por ciento con respecto al mismo periodo de 2015, cuando ingresaron al país mil 580 millones de dólares. - En enero arribaron a México 2.9 millones de visitantes internacionales. Un incremento de 10.9 por ciento, respecto a los 2.6 millones registrados en el mismo lapso del año pasado.
C
ollage Periódico el Faro
Jueves 24 de Marzo del 2016
Aprueba Alemania ley que regula la prostitución
Sacerdote tiene un Porsche, motos de lujo y viaja a placer
EFE
AP Berlín.El gabinete alemán aprobó un proyecto de ley para controlar mejor la prostitución y hacer más segura la actividad de las trabajadoras sexuales, incluso el uso obligatorio de condones. La legislación del 2002 que legalizó la prostitución otorgó a las sexoservidoras beneficios sociales, pero condujo a una explosión de prostíbulos no regulados, lo que provocó solicitudes para un mayor control. El proyecto aprobado el miércoles, que requiere aprobación parlamentaria, dispone una regulación más estricta de dichos establecimientos y de sus operadores. Las trabajadoras sexuales deberán registrarse y recibir asesoría de salud al menos cada dos años. Los negocios donde trabajen requerirán un permiso oficial que dependa de lo que el gobierno considere "confiabilidad del operador". El permiso no será otorgado a personas que hayan sido condenadas por delitos como contrabando humano, chantaje o fraude. Los operadores tendrán prohibido dar órdenes a las trabajadoras sexuales sobre "la naturaleza y escala de los servicios sexuales". La ley dispone multas de hasta 50 mil
euros (56 mil dólares) para las trasgresiones. Debe entrar en vigencia en julio del 2017, una demora que según el gobierno da tiempo a las autoridades locales para poner en práctica sus disposiciones. "El objetivo del proyecto de ley es mejorar la situación de las prostitutas y mejorar su protección contra la explotación, la violencia y el tráfico humano", dijo el vocero del gobierno Steffen Seibert. Sin embargo, un sindicato que representa a los policías dijo que es irracional suponer que alguien confirmará si los clientes de un prostíbulo usan condones. Cornelia Moehring, legisladora prominente del opositor Partido de la Izquierda, dijo que muchas trabajadoras sexuales se resisten a registrarse debido al temor del estigma social, "de modo que seguirán trabajando ilegalmente y perderán toda protección". "El uso obligatorio de condones no puede ser verificado y es una mera ilusión", agregó. Frank Kempe, un vocero del ministerio de la mujer y las familias, admitió que es difícil verificar el uso de condones, pero agregó que es importante establecer la norma para respaldar a las trabajadoras sexuales que exijan su uso.
Lisboa.- s autoridades portuguesas detuvieron a dos personas, una de ellas un sacerdote, por supuestamente comprar bienes de lujo como automóviles de alta gama, con dinero de una ONG. La prensa portuguesa divulgó este jueves detalles de esta operación de la Policía Judicial (PJ) lusa que tuvo lugar en los alrededores de Lisboa tras una larga investigación que arrancó a mediados de 2014, tras detectar la supuesta “gestión fraudulenta” en la ONG. A través de esas “apropiacio-
nes indebidas” de fondos eran “adquiridos bienes de lujo”, según la PJ, que realizó una decena de registros en diferentes domicilios. Las diligencias, realizadas en la región de Lisboa, permitieron la aprehensión de material probatorio” y la detención de “dos personas como sospechosas por malversación”, de acuerdo con las mismas fuentes. Medios lusos revelaron que uno de los dos detenidos es el sacerdote que dirigía la entidad “Casa do Gaiato” de la capital portuguesa, y era responsable de varias organizaciones sociales más.
Aseguran 3 mil cocodrilos en Tabasco
Redacción Ciudad de México.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró a una empresa de Tabasco 3 mil 338 cocodrilos de pantano (Crocodylus moreletti), tras haber comprobado que no cuenta con un sistema de marcaje para el control de reproducción de los ejemplares y su comercialización. La dependencia indicó que la sanción fue a Industria Moreleti S.A. de C.V., la cual, aun cuando está autorizada para operar como Unidad de Manejo de Vida Silvestre (UMA), que le permite comercializar cocodrilos a partir de la segunda generación, no tenía todos los ejemplares marcados para distinguir su procedencia y edades. En un comunicado, la Profepa explicó que, en una inspección a la granja de esa empresa, contabilizó 5 mil 454 ejemplares, pero al verificarlos se percató de que 3 mil 338, que son crías y de tallas
24
¿Bistec infernal? Ven en trozo de carne la figura del demonio
juveniles, no contaban con el marcaje correspondiente, por lo que la empresa "no acredita fehacientemente la legal procedencia de los mismos". Mencionó también que la empresa no presentó durante la diligencia la autorización del Plan de Manejo con el que debería de contar como UMA, ni tampoco los informes anuales de actividades correspondientes a los años 2013, 2014 y 2015. Por ello, destacó que, como medida de prevención, determinó el aseguramiento precautorio de los más de 3 mil cocodrilos, pero con la encomienda a la misma empresa de responsabilizarse del resguardo de los ejemplares. La especie Crocodylus moreletti está clasificada bajo el estatus de protección especial por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, por considerarse que podría llegar a encontrarse amenazada por factores que inciden negativamente en su viabilidad.
ABC Ciudad de México.-La imagen de un pedazo de carne de res, compartida por un internauta de Baja California Sur, está conmocionando las redes sociales, porque en ella se dibuja lo que parece ser una imagen diabólica. En plena Semana Santa, este hecho ha desatado miles de reacciones pues la gente asegura que la imagen no es otra más que la del ‘príncipe de las tinieblas’. La fotografía fue difundida por la cuenta de Facebook El Metichon y a pocos minutos se volvió
viral. El “bistec infernal” fue descubierto casualmente por un carnicero cuando realizó un corte a una pieza de res y al ponerlo sobre la mesa no podía creer la imagen que se formaba con la combinación de hueso, carne y grasa. Aunque no crean, cuentan, el carnicero no hizo ningún tipo de rito satánico para atraer al demonio, a lo mejor sólo esperaba una imagen de un santo o de la Virgen María, pero… ¿Satanás? Hay quien aprovechó la fotografía para crear un “meme” con motivo de la Semana Mayor:
25
La importancia de las abejas SSA emite recomendaciones para el humano, el medio por alimentos en Cuaresma ambiente y la economía
Redacción Ciudad de México.- Algunos factores como la falta de hábitat, el uso de pesticidas y el cambio climático amenazan la existencia de estos polinizadores. La agricultura es la primera afectada por la falta de los servicios prestados por las abejas, con la polinización participan de forma considerable en la producción agrícola. Según datos de Greenpeace, el 90 por ciento de las plantas y un tercio de
los alimentos que consumimos dependen de la polinización. Sin embargo, desde hace más de una década, la población de abejas en el mundo se ha visto amenazada por el llamado “mal de la colonia” o “síndrome de despoblamiento de la colmena” a través del cual las poblaciones de abejas se alejan de lugares a los que solían llegar en grandes cantidades y donde, por ende, se ha dejado de dar la polinización de algunos alimentos.
Pescados y mariscos, sí, pero frescos y bien cocidos
cierra al contacto con los dedos.
Por Bertha Sola Ciudad de México.- Antes de comprarlos hay que fijarse que estén productos frescos. Los pescados se reconocen por sus ojos brillantes, agallas rojas, carne resistente a la presión (no debe desarmarse si se aprieta) y olor a algas. Los mariscos, en tanto, deben estar vivos al momento de comprarlos, lo que se nota cuando la concha está semiabierta y se
Los camarones son de lo más solicitado en estos días, en coktail, ensalada o preparados de muchas formas. Al consumir camarones contaminados los síntomas pueden manifestarse tiempo después, comúnmente, aparecer entre 12 y 72 horas después de haberlos consumido y por lo general son dolor de cabeza, diarrea, mareos, dolor de estómago y debilidad muscular. Se puede experimentar también parálisis, temblores o una sensación de adormecimiento en los labios, la lengua, brazos o piernas, problemas para deglutir o hablar. La intoxicación por alimentos también puede provocar sangre en las heces, así como problemas de vista, incluyendo visión doble o borrosa contaminados.
Notimex Ciudad de México.- Para evitar enfermedades por la ingesta de productos del mar en mal estado, la Secretaría de Salud exhortó a la población a consumir este tipo de alimentos cocidos o fritos durante la temporada de Cuaresma. La dependencia indicó que los pescados y mariscos pueden ocasionar infecciones e intoxicaciones, al estar contaminados de origen o en contacto con virus, bacterias y parásitos durante su transporte, almacenamiento, venta y preparación. Por ello recomendó que al adquirir productos del mar, es importante revisar que el pescado esté fresco, tengan piel y ojos brillantes, escamas bien adheridas y buen olor marino. A través de un comunicado
indicó que cuando se adquieren moluscos, ostiones y mejillones, es indispensable escoger aquellos que tengan la concha bien cerrada. Al comprar los alimentos congelados, abundó, es necesario evitar descongelarlos a temperatura ambiente porque pueden desarrollarse bacterias. Además, la Secretaría de Salud aconsejó evitar el consumo de productos crudos como ceviche o cócteles y resaltó que éstos no se cuecen con jugo de limón ni se eliminan las bacterias. Añadió que deben comprarse productos que estén en cama de hielo o en refrigeración, con una temperatura menor o igual a cuatro grados Celsius, y rechazar aquellos expuestos a temperatura ambiente; separar alimentos crudos de los cocidos, usar agua y materias primas seguras.
N
egocios Periódico el Faro
Lunes 28 de Marzo del 2016
Acapara Hacienda ingresos de gasolina
Inventarios de crudo en EU se disparan a máximo histórico de 532.5 mdb
Agencias
Por Alejandra López
Energética.
Ciudad de México.- Además de exprimir a Pemex con su régimen fiscal, Hacienda toma una gran tajada --vía impuestos-- en cada litro de gasolina que pagan los mexicanos.
De cada litro de gasolina regular que se vendió en EU a un equivalente de 8.64 pesos durante febrero, 2.24 pesos correspondieron a impuestos (con un tipo de cambio de 18.58 pesos).
Tan sólo en 2015, la petrolera pagó a Hacienda 393 mil 232 millones de pesos en impuestos y derechos, 2.9 veces el rendimiento bruto de la empresa.
En México, la carga fiscal en un litro de gasolina Magna -cuyo precio es de 13.16 pesos- suma 6.23 pesos, considerando IVA más la suma de cuotas e impuestos especiales.
Esa política de recaudación también se refleja en las estaciones de gasolina la cual, comparativamente con EU, luce más exitosa. En México, Hacienda se embolsa 47 por ciento del precio de cada litro de gasolina Magna. En EU, esa proporción es del 26 por ciento, según datos de la Administración de Información
Nueva York.- Los inventarios de crudo en Estados Unidos subieron en 9.4 millones de barriles, a un máximo histórico de 532.5 millones en la semana terminada el 18 de marzo, informó la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA). Las existencias de crudo en el país subieron tres veces por encima de las expectativas de analistas de un alza de 3.1 millones de barriles, ya que las refinerías redujeron sus niveles de procesamiento y las importaciones subieron, mientras que las existencias de gasolina bajaron.
Sin embargo, los inventarios de crudo en el punto de Cushing, Oklahoma, bajaron en 1.258 millones de barriles, a 66.2 millones de barriles, una cifra que representa el primer declive en siete semanas, sostuvo EIA. El volumen de refinación de crudo retrocedió en 176.000 barriles por día, mostraron datos de EIA, mientras que la tasa de utilización de las refinerías cedió en 0.6 puntos porcentuales. Los inventarios de gasolina cayeron en 4.6 millones de barriles, frente a las perspectivas de expertos en un sondeo de Reuters de una baja de 1,5 millones de barriles.
27
Reservas internacionales Petrobras pierde 9,600 mdd en salen de números rojos medio de escándalo en Brasil
Redacción Ciudad de México.- Por primera vez en lo que va del 2016, las reservas internacionales de México presentaron un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2015, de 204 millones de dólares.
aumentó 37,418 millones de pesos, debido principalmente al incremento de la demanda de dinero por parte del público asociado al día lunes no laborable y al próximo periodo vacacional de Semana Santa. Así, la base monetaria alcanzó un saldo de un billón 230,874 millones de pesos.
Las reservas internacionales presentaron un aumento de 0.48%, equivalente a 845 millones de dólares, para cerrar su saldo, al viernes 18 de marzo del 2016, en 176,939 millones de dólares, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).
Esta cifra implicó una variación anual de 19.3 por ciento.
En el último estado de cuenta del Banxico del 2015, las reservas se ubicaron en 176,722 millones de dólares.
Operaciones de mercado abierto
La variación semanal en la reserva internacional fue resultado de: La venta de dólares de Pemex al Banco de México por 500 millones de dólares. La compra de dólares del Gobierno Federal al Instituto Central por 49 millones de dólares. Un incremento de 394 millones de dólares debido principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México. Base monetaria La base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México)
La cifra alcanzada por la base monetaria al 18 de marzo significó una disminución de 10,812 millones de pesos en el transcurso de 2016.
En la semana que terminó el 18 de marzo, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 53,668 millones de pesos. Esta fue resultado de: Una contracción debido al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 25,204 millones de pesos. Una expansión como resultado de la venta de dólares de Pemex al Banco de México, mencionada anteriormente, por el equivalente a 8,954 millones de pesos. Una contracción por 37,418 millones de pesos debido a una mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.
Por Patrick Gillespie Nueva York.- Brasil acaba de recibir otra mala noticia. La compañía petrolera estatal del país, Petrobras, se vio afectada por los bajos precios del petróleo del año pasado. El lunes, informó sobre una pérdida neta de 34,800 millones de reales (9,600 millones de dólares) para 2015, aún más que su pérdida de 21,600 millones de reales del año anterior. Petrobras es el foco de una crisis política y económica en Brasil. La investigación sobre un escándalo de sobornos en Petrobras continúa amenazando a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien enfrenta procesos de destitución, protestas masivas y cada vez menos apoyo
hacia su gestión. El escándalo ha jugado un papel clave en la recesión de Brasil, la peor en 25 años. Los bajos ingresos de Petrobras se producen apenas días después de que Rousseff nombrara a su predecesor, Luiz Ignacio Lula da Silva, como su jefe de gabinete, una medida que muchos consideran, es un intento por proteger a Lula de un proceso judicial. En Brasil, los miembros del gabinete solo pueden ser juzgados por la Corte Suprema del país. Un juez de la Corte Suprema presentó una orden judicial el viernes, anulando el nombramiento de Lula. Miles de brasileños protestaron contra la presidenta Dilma Rousseff el domingo en Sao Paulo, sosteniendo carteles con la consigna "Destitución ahora mismo".
28
Nutriólogo de grupo financiado Plan arancelario de Trump podría por Coca-Cola renuncia a su cargo generar guerras comerciales de en la Universidad de Colorado EU con México y China: Reuters
AP Denver.- Un profesor de la Universidad de Colorado criticado por encabezar un grupo de lucha contra la obesidad financiado por Coca-Cola renunció como director ejecutivo del centro de bienestar de la casa de estudios. James Hill recibió críticas cuando el diario New York Times informó que Coca-Cola Co. fue uno de los financiadores de la Red Global de Equilibrio Energético fundada por él y que preconizaba la actividad física por encima de la reducción de calorías para perder peso. Hill anunció su renuncia al Centro Anschutz de Salud y Bienestar y dijo en un comunicado que continuará sus investigaciones sobre obesidad y control del peso. Un representante de la universidad dijo que Hill sigue siendo profesor en la institución. La red dijo en su página web que Coca-Cola no tenía influencia sobre sus actividades, pero correos electrónicos obtenidos luego por The Associated Press revelaron que la fabricante de bebidas sin alcohol más grande del mundo participaba en la elección de los directivos del grupo, editó su declaración de misión y sugería artículos y videos para la página web.
Al difundirse el contenido de los correos el grupo anunció su disolución. Coca Cola ha dicho que dio 550.000 dólares a Hill pero que esto no tenía relación con la red. Parte de esos fondos estaban destinados a la investigación, pero también cubrían gastos de viajes y honorarios por conferencias alrededor del mundo. No incluía fondos de las sucursales extranjeras de la empresa ni de cámaras industriales como la American Beverage Association (Asociación Estadounidense de Bebidas sin Alcohol). La Universidad de Colorado devolvió el millón de dólares que le dio Coca Cola para la creación de la red. La universidad anunció la devolución del dinero tras la revelación de los correos electrónicos por la AP. En un esfuerzo por mostrarse más transparente y mejorar las relaciones con sus detractores, Coca-Cola Co. dijo que dará a conocer todos sus gastos en investigaciones científicas y de salud en Estados Unidos. La suma fue de 132,8 millones de dólares entre 2010 y 2015, dijo la empresa el jueves.
Redacción Ciudad de México.- Si el precandidato republicano Donald Trump, como promete en campaña, impone aranceles de 45 por ciento sobre todas las importaciones de China y de un 35 por ciento sobre muchos bienes de México, podría provocar agitación en los mercados financieros y posiblemente incluso una recesión, alertaron especialistas a Reuters. “No me importan las guerras comerciales cuando estamos perdiendo 58 mil millones de dólares al año”, declaró Trump en un debate. Sin embargo, el déficit comercial de Estados Unidos con México en el 2015 referido por el magnate es simplemente la diferencia entre lo que el vecino del norte importa y lo que exporta a un país determinado, dijeron economistas.
La campaña de Trump argumentó en un comunicado que la política comercial de Estados Unidos constituye una “entrega económica unilateral”, por lo que necesita de un cambio completo ya que permite que los competidores extranjeros bloqueen las importaciones estadounidenses, devalúen a sus divisas y actúen contra industrias locales. La agencia internacional expone que uno de los sectores más afectados sería la industria automotriz estadounidense, que ha integrado completamente a México a su red de producción. En 2015, agrega, cruzó la frontera libre de aranceles un estimado de 118 mil millones de dólares en vehículos y piezas de autos, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
M
29
ercados Periódico el Faro
Petroprecios cierran jornada en Dólar alcanza su mayor rally de ganancias en dos meses, cotiza a 17.6189 rojo; Brent pierde 1.7% semanal El dólar estadounidense se disparó por quinto día consecutivo frente a una canasta de monedas relevantes, registrando su mejor desempeño en casi un año, en medio de las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos aumente dos veces las tasas de interés este año. El dólar se fortaleció por quinta jornada consecutiva frente a una canasta de divisas después de tocar un mínimo de nueve meses registrado la semana pasada, después de que miembros de la Fed dieran a entender que se pueden elevar las tasas de interés en los próximos meses. Redacción
El índice dólar cerró en alza de 0.11 por ciento a 96.17 unidades, alcanzando la mayor racha de ganancias desde el 20 de enero. En lo que va de la semana, el índice acumuló un alza de 1.2 por ciento, su mayor incremento semanal en cuatro meses.
ciento, centavos para cerrar en 39.46 dólares por barril Redacción
Los futuros del crudo Brent para entrega en mayo cayeron a 40.44 dólares el barril ante las perspectivas renovadas para las tasas de interés en Estados Unidos para este año, lo que impulsó al dólar y recortó el atractivo de los inversionistas por las materias primas como una inversión alternativa. En tanto, los futuros del petróleo WTI de Estados Unidos cayeron 0.8 por
Los precios del petróleo cayeron por segundo día en Estados Unidos después que las reservas de crudo de Estados Unidos se expandieran por segunda semana y los suministros se ubicaran a su nivel más alto en más de ocho décadas. Los contratos cayeron también ante las perspectivas renovadas para las tasas de interés en Estados Unidos para este año, lo que impulsó al dólar y recortó el atractivo de los inversionistas por las materias primas como una inversión alternativa.
Oro pierde 2.6% en la semana, su BMV y bancos cerrados por feriados, mayor caída desde noviembre reanudan operaciones el lunes De igual manera, la plata tuvo una baja semanal de 5.6 por ciento para quedar en 15.23 dólares la onza, mientras que el platino cayó 2.3 a 949.75 dólares y el paladio retrocedió 3.1 por ciento a 574 dólares la tonelada. Reuters El oro registró su mayor baja semanal desde noviembre, debido a que la perspectiva de nuevas alzas de las tasas de interés en Estados Unidos impulsaron la recuperación del dólar a su mayor nivel en más de una semana. El oro al contado terminó a semana en mil 221.95 dólares la onza y registrar una caída de 2.56 por ciento; en tanto que en el mercado de futuros, la
rán sus actividades el próximo lunes.
onza del metal dorado para entrega en abril finalizó en mil 221.60 dólares tras una reducción de 2.61 por ciento en comparación con su nivel del viernes anterior. De igual manera, la plata tuvo una baja semanal de 5.6 por ciento para quedar en 15.23 dólares la onza, mientras que el platino cayó 2.3 a 949.75 dólares y el paladio retrocedió 3.1 por ciento a 574 dólares la tonelada.
De acuerdo con la disposición de carácter general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), las entidades del sector financiero en el país son días inhábiles el 24 y 25 de marzo de 2016. Sin embargo, los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán al público estos días, en los horarios tradicionales, no obstante que son días festivos, informó la Asociación de Bancos de México (ABM). Redacción Con motivo de la celebración de Semana Santa, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y los bancos del país permanecerán cerrados este Jueves y Viernes Santos, y retoma-
De esta manera, la bolsa y las instituciones bancarias no operan este día, lo mismo que las casas de bolsa, sociedades de inversión, bancos, uniones de crédito, arrendadoras financieras, empresas de factoraje, entre otras. Según la Asociación de Bancos de México (ABM), los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán al público estos días, en los horarios tradicionales, no obstante que son días festivos.
Wall Street cierra semana con altibajos; Dow Jones sube 0.1% caída de más de 100 puntos. Por su parte, el S&P 500 cayó 0.04 por ciento a 2 mil 036.02 puntos, hilando su tercera jornada de pérdidas y un balance semanal negativo de 0.7 por ciento.Por el contrario, el índice Nasdaq subió 0.1 por ciento, a 4 mil 773.51 unidades.
30
Bolsas de Japón y China cierran al alza; el resto de los mercados del mundo no operaron
Redacción
El índice S&P 500 cayó 0.1% e hiló tres sesiones consecutivas de descensos que lo llevaron a cerrar la semana en baja de 0.7%. Destacaron las pérdidas de Wells Fargo de 1.7% después que UBS comenzó a cubrir esos papeles con una calificación de "vender". El Dow Jones cerró hoy con una ligera alza de 0.1 por ciento para ubicarse en 17 mil 515.73 unidades, borrando una
El mercado accionario de Wall Street cerró operaciones con marginales con tendencia mixta, ante la apreciación del dólar que presionó a los valores relacionados con las materias primas. En la última sesión antes del fin de semana largo de Pascua, el Dow Jones cerró hoy con una ligera alza de 0.1 por ciento para ubicarse en 17 mil 515.73 unidades, borrando una caída de más de 100 puntos.
Bolsas europeas cierran semana en números rojos ante fortaleza del dólar
El presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, advirtió sobre la posibilidad de que se produzcan al menos dos alzas de las tasas de interés este año en Estados Unidos, y señaló que la primera podría ocurrir tan pronto como en abril.
Un dólar fuerte y una caída en las acciones de las firmas minoristas, se unieron para hundir a las plazas por cuarta jornada consecutiva en una semana corta por el feriado de Semana Santa. Los títulos de la firma británica Next lideraron las pérdidas al hundirse 15.10% Redacción Las bolsas europeas cayeron por cuarta sesión consecutiva con un dólar más firme que golpeó a los precios de las materias primas y de energía, en tanto que los comentarios de línea dura de otro funcionario de la Reserva Federal de Estados Unidos imprimió más presión sobre los mercados pues los inversionistas confiaban en una solo aumento.
Asimismo, la caída en las acciones de las firmas minoristas llevaron a los mercados a extender las pérdidas al cierre de una semana acortada previo al feriado de Semana Santa. Bolsa Índice cierre Puntos Porcentaje Londres FTSE-100 6,106.48 -92.63 -1.49% París CAC-40 4,329.68 -94.30 -2.13% Frankfurt DAX 9,851.35 -171.58 -1.71% Zurich SMI 7,775.58 -118.78 -1.50% Madrid Ibex-35 8,789.80 -137.30 -1.54% Milán MIB Index 18,165.84 -297.04 -1.61% Lisboa PSI-20 5,098.14 -55.51 -1.08%
Las acciones japonesas y chinas subieron el viernes a pesar de la debilidad de sus respectivas divisas. En los continentes europeo y americano las bolsas de valores no operaron por la celebración de la Semana Santa. Agencias Las bolsas de valores de Shanghai y Tokio cerraron este viernes sus operaciones con ganancias, mientras los mercados de Hong Kong, Singapur y Sydney permanecieron cerrados por feriado. El principal indicador de la Bolsa de Tokio, el Nikkei de 225 acciones, avanzó 110.42 puntos, el 0.65 por ciento, al ubicarse en 17 mil 002.75 unidades. El movimiento de la Bolsa de Valores de Tokio se debió a la depreciación del yen frente al dólar, en medio de crecientes expectativas de un alza en las tasas de interés a principios de abril en Estados Unidos. Las acciones en el mercado japonés también encontraron el apoyo de inversores que tomaron dividendos antes del final del año fiscal el próximo 31 de marzo. El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de
la primera sección, subió 11.44 puntos, 0.84 por ciento, para ubicarse en mil 366.05 unidades. En China el referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen avanzó 15.97 puntos, 0.50 por ciento, al ubicarse en tres mil 197.82 unidades. Por su parte, el Shanghai Composite Index subió 18.46 puntos (0.62 por ciento) para cerrar en dos mil 979.43 unidades. A su vez, el Shenzhen Component ganó 56.01 puntos (0.54 por ciento) para ubicarse en diez mil 339.68 unidades, informó la agencia Xinhua. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: Tokio Nikkei 225 16,892.33 17,002.75 +110.42 +0.65% Shanghai S. Composite 2,960.97 2,979.43 +18.46 +0.62% Seúl Kospi 1,985.97 1,983.81 -2.16 -0.11% Hong Kong Hang Seng CERRADO Singapur Straits Times CERRADO Sydney All Ordinaries CERRADO
S
eguridad Periódico el Faro
Lunes 28 de Marzo del 2016
Crimen extorsiona a lancheros;
Reportan seis muertos en Veracruz van 5 muertos en pleno día
Por Abner Chávez
Por Benito Jiménez Ciudad de México.- Tras un enfrentamiento en Coatzacoalcos, Veracruz, la Fuerza Civil abatió a tres presuntos delincuentes y encontró a tres personas más sin vida, atadas de manos y tapadas de la cara con cinta gris. Fuentes militares, que ya se encuentran en el lugar, indicaron que el enfrentamiento se reportó a las 2:20 horas de este sábado en un basurero conocido como Las Matas, sobre la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán, entre policías estatales y presuntos integrantes de una célula criminal. A su paso por ese lugar, los agentes
fueron agredidos por los ocupantes de dos autos, por lo que los uniformados repelieron la agresión con un saldo preliminar de tres muertos, dos hombres y una mujer, que quedó abatida a bordo de un auto Bora y presuntamente con una arma en sus pies. Los otros dos sujetos quedaron sin vida afuera de los vehículos, de acuerdo al reporte inicial. Las autoridades suponen que los abatidos acudieron a ese basurero a tirar a tres cuerpos: el de una mujer que se encontró en la cajuela de uno de los autos con las manos atadas hacia atrás y su cara tapada con cinta gris, y el de otros dos hombres, también amarrados y degollados.
Ciudad de México.- El asesinato de lancheros y vendedores ambulantes en playas del puerto de Acapulco debe considerarse como una advertencia para quienes todavía se niegan a pagar derecho de piso.
Y aunque la firma —que ha trabajado para el Departamento de Estado de Estados Unidos— dice que “aún no se conoce el móvil de los asesinatos, su cínica naturaleza puede indicar que se trata de un mensaje para los negocios: o pagan o mueren”.
Así lo señala un análisis de la consultora InSight Crime al asegurar que “en la zona operan redes de extorsión que les cobran a los negocios locales y a los ambulantes un impuesto de 15% sobre sus utilidades”.
Al menos cinco crímenes han ocurrido desde motos acuáticas o en las playas a plena luz del día. El más reciente fue el 22 de marzo cuando dos hombres fueron asesinados en La Angosta y otro resultó herido.
Siete asesinatos en Acapulco en menos de 24 horas
Entra y sale de Chilapa un grupo armado
Por Jesús Guerrero Ciudad de México.- Más de cien hombres que portaban escopetas y armas de bajo calibre llegaron a las calles de Chilapa esta madrugada, pero se retiraron después de dialogar con las autoridades. Los individuos arribaron en camionetas de transporte colectivo cerca de la 1:00 de la madrugada y se colocaron en el monumento de Eucaria Apreza, sobre el bulevar del mismo nombre. Redacción Ciudad de México.- Siete personas han muerto en hechos violentos en Acapulco en las últimas horas. La tarde del martes, dos hombres fueron asesinados en la playa La Angosta, en la zona tradicional de este puerto, al parecer dedicados a reparar lanchas de los pescadores que laboran en el sitio. Esta agresión ocurrió alrededor de las 18:30 horas, en plena temporada vacacional de Semana Santa, cuando en el puerto hay un despliegue de seguridad de los tres niveles de gobierno específico para salvaguardar la protección de los visitantes. Las víctimas fueron sorprendidas mientras jugaban lotería cerca de las embarcaciones; se trata de un joven de entre 20 y 25 años; y uno más de alrededor de 30 años. El reporte de fuentes de seguridad señala que se registró un herido de bala de gravedad, que fue trasladado a un hospital para su atención.
El lugar fue acordonado por gendarmes federales y soldados del Ejército Mexicano, a quienes familiares de las víctimas reprocharon su falta de efectividad para prevenir el delito y les exigieron con gritos que también suban a las colonias a patrullar y no solamente la franja turística. Testigos refirieron que fueron dos los agresores, quienes huyeron a bordo de una motocicleta con dirección a Sinfonía del Mar, sobre la avenida Adolfo López Mateos. Durante la madrugada de este miércoles, hombres armados atacaron el bar Las Gaviotas, ubicado a la altura de La Cima, cerca de la colonia 20 de Noviembre, sobre la carretera federal Acapulco-México, dando muerte al encargado del local, así como a dos mujeres que trabajaban como meseras. Dos mujeres más resultaron heridas. Dos hombres más fueron localizados muertos durante la madrugada, uno por impactos de bala, y otro al parecer a golpes, en el andador Sin Nombre de Renacimiento.
Una de las exigencias de los inconformes es que el Ejército Mexicano y la Policía Federal les regresen sus armas, de bajo calibre, a varios campesinos a quienes se les decomisaron en retenes en los accesos de las comunidades. Poco después de las 2:00 horas los sujetos armados se retiraron a sus comunidades y el Ejército Mexicano
32
y la Policía Federal quedaron haciendo rondines en las calles. El Gobernador Héctor Astudillo confirmó el ingreso de este grupo a Chilapa. "Pero así como llegaron, se retiraron", señaló el Mandatario estatal, sin dar más detalles. En mayo del 2015, un grupo de más de 400 personas armadas que se identificaron como policías comunitarios irrumpieron en esta ciudad para exigir la presentación de gente supuestamente privada de la libertad por el grupo delictivo Los Rojos. Durante la incursión de siete días de este grupo armado, según la organización Los Queremos Vivos, hubo más de 57 personas desaparecidas que aún no han sido localizadas.
Nunca hubo retén militar, antes de llegar hasta ‘El Chapo’: Kate del Castillo
Redacción AN Ciudad de México.- La actriz mexicana Kate del Castillo desmintió algunas “inconsistencias” en el texto de Sean Penn, publicado por Rolling Stone en enero pasado, en el cual detalló su encuentro, a finales de 2015, con Joaquín Guzmán Loera. En entrevista para Aristegui CNN, negó que antes de llegar hasta El
33
Arriban 900 militares a Tamaulipas
para reforzar seguridad
-Esta escena que narra (Sean) en donde dice que pasaron por un retén militar y que los militares al ver que venía el hijo del Chapo los dejan pasar. Sé que has dicho que no y estamos frente a un palabra contra palabra, cuéntame ¿qué Notimex pasó ahí? Ciudad de México.- Con el fin de -Bueno, ya no es tanto palabra contra dar respuesta a las necesidades palabra, porque los productores en materia de seguridad pública, también dicen que no se acuerdan que arribaron hoy vía aérea a Reynosa, haya sucedido eso. Quiere decir que Tamaulipas, un total de 900 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), mismos que serán distribuidos a las principales municipios de la entidad. El general Miguel Ángel Patiño Canchola, comandante de la IV Región Militar, autoridades estatales y los alcaldes de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros dieron la bienvenida al personal militar que a partir de hoy se integra a las labores de vigilancia y seguridad.
Chapo hubieran pasado por un retén militar, como lo aseveró el actor estadounidense. Esa fue “de las muchas cosas que a mí me molestaron del texto”, indicó la entrevistada. Además, Del Castillo dijo que no recordaba que en su encuentro hubieran hablado sobre supuestas inversiones del capo en la industria petrolera. Eso sí, el narcotraficante reconoció que tenía submarinos. Todo esto en la charla que sostuvieron Kate, Sean, dos productores de cine, Guzmán y sus hijos, en Cosalá, Sinaloa, a finales del año pasado, cuando el líder del Cártel de Sinaloa tenía unos meses de haberse fugado.
entonces me están dando la razón a mí, porque es algo que además yo platiqué con uno de ellos. Dice (un productor que los acompañó): ¿De dónde sacó Sean eso? Le dije: No tengo ni idea, pero ¿tú sabes en el problema en el que mete a México? -Afirmas categóricamente que jamás hubo un retén, ¿en cuántas horas de trayecto? -En 7 horas en la jungla, claro que yo vi varios camiones militares, pero nunca tuvimos un “checkpoint”, o sea nunca pasamos un “checkpoint”, de que nos frenaran y nos preguntaran, nunca, por eso nos fuimos por la jungla, por la sierra.
El comandante refirió que el personal apoyará en las actividades que realiza la estructura de seguridad pública, y se unirán al despliegue que actualmente se mantiene en los
diversos municipios del estado. En entrevista, resaltó que el personal militar que arribó hoy a esta frontera contribuirá con acciones que permitan mantener el estado de derecho en la sociedad, salvaguardando la tranquilidad de los ciudadanos, todo en apoyo de la estructura de seguridad pública estatal. Mencionó que los 900 elementos castrenses se distribuirán en los municipios de Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, Ciudad Victoria y zona conurbada de Tampico. Resaltó que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, se busca transitar en forma coordinada, para alcanzar el objetivo de un México en paz, que se traduzca en bienestar para la sociedad tamaulipeca.
I
nternacional Periódico el Faro
Lunes 28 de Marzo del 2016
Da Sanders revés a Clinton en caucuses
Hoy, la última edición en papel de 'The Independent'
EFE
EFE Washington.- Bernie Sanders ganó las asambleas partidarias en Alaska y Washington por la nominación demócrata a la presidencia, dos de los tres estados que se pelean hoy. Lo anterior significa un revés frente a la favorita de su partido, Hillary Clinton Según las proyecciones de los medios estadounidenses, con el 38 por ciento escrutado, Sanders obtuvo el 79 por ciento de los votos frente al 21 por ciento de Clinton en Alaska, por lo que se llevará la gran mayoría de los 16 delegados en juego en ese estado. En Washington, el senador por Vermont se habría hecho con el 76 por ciento de los votos frente a 23.7 por ciento de Clinton con el 31 por ciento de los votos escrutados. Allí la pelea es por 101 delegados. Los demócratas celebran hoy también asambleas populares en Hawai. Alaska y Washington llevaron a cabo asambleas, reuniones de voto esencialmente locales, donde Sanders ha obtenido buenos resultados en este
periodo electoral. Ambos estados también tienen porcentajes relativamente bajos de votantes afroamericanos e hispanos, dos grupos que han favorecido a Hillary Clinton en lo que va de carrera presidencial.
Londres.- Los empleados del diario británico The Independent, cuyas ventas han caído en picada en los años recientes, enviaron este viernes a la imprenta por última vez su periódico, que tendrá sólo edición digital. En su última edición impresa, The Independent afirma que la gente se acordará de su audaz transición hacia el ciento por ciento digital como un ejemplo a seguir para otros diarios del mundo.
Los demócratas de Hawai se reparten hoy 25 delegados con base en una encuesta de preferencia presidencial, un híbrido entre los caucus, ya que los votantes muestran sus preferencias en una reunión programada, pero final“Hoy, se detuvieron las rotativas mente votan en secreto, como en las (...) Un capítulo se cierra pero otro primarias. se abre, y el espíritu de The IndeSanders ganó a Clinton en las primarias en Idaho y Utah el martes pasado, mientras que Clinton tendrá la oportunidad de recuperar el impulso el próximo 19 de abril, cuando se celebren las primarias demócratas en el estado por el que fue senadora, Nueva York. Hasta ahora, la también ex Primera Dama tiene mil 223 delegados obtenidos en voto popular y 469 súperdelegados, funcionarios electos que votan en la Convención Nacional de julio, mientras que Sanders tiene 929 delegados del voto popular y 29 súperdelegados. La barra se vuelve más alta si se cuentan los funcionarios del partido.
pendent seguirá floreciendo”, agregó. El dueño del diario, el británico de origen ruso Evgeny Lebedev, quien había anunciado el mes pasado el abandono de la edición impresa, escribió que el periodismo se ha transformado completamente y que The Independent también debía cambiar. Como muchos diarios, The Independent –surgido en 1986– tuvo que enfrentarse a la caída estrepitosa del número de lectores de su edición impresa. Vendía unos 40 mil ejemplares, el diario nacional menos leído del país.
35
Rousseff: se fragua en mi Trump y Bruselas: la barbarie en contra un golpe institucional nuestras puertas / Adolfo Gilly
Por Adolfo Gilly Por Dario Pignotti Brasilia.- Es muy triste que hoy se cumplan 40 años del golpe de Estado en la Argentina, y al mismo tiempo debemos estar muy alegres de que ahora los argentinos tengan un sistema democrático.Los golpes cambian sus características con el correr de tiempo; si hoy hubiera un golpe en este Brasil democrático, sería un tipo de golpe institucional. Esa fue la primera respuesta de la presidenta Dilma Rousseff durante una entrevista de casi 100 minutos ofrecida ayer en la amplia mesa de madera circular de su despacho del tercer piso del Palacio del Planalto. Dilma está sentada junto a una pared blanca en lo alto de la cual hay un escudo brasileño. Pide que enciendan el aire acondicionado, si no, nos vamos a freír, mientras los asistentes ofrecen jugo de naranja natural. Es una mañana calurosa, característica del otoño brasiliense: lo atípico es que hasta el inicio del encuentro no se vieron grupos hostiles al gobierno y la democracia merodeando el palacio, que ha sido hostilizado casi a diario con consignas que van desde el “impeachment ya” hasta S.O.S fuerzas armadas . “Nosotros tuvimos golpes militares en América Latina en aquellos años 70, ahora no se dan esos golpes, ahora tratan de romper el delicado tejido democrático… alimentan la intolerancia… buscan romper el pacto (social) basado en la Constitución de 1988, en la cual se afirma que no se puede deponer a un presidente de la repúbli-
ca legítimamente electo, salvo que se pruebe que cometió crimen de responsabilidad (en el ejercicio del mandato). Si no hay pruebas contra mí (para sustanciar el impeachment, juicio de destitución), esto es un golpe, golpe contra la democracia”, reforzó la mandataria ante una pregunta de La Jornada, el único diario latinoamericano que participó en el encuentro junto The New York Times, Le Monde, El País, The Guardian y Die Zeit.
Ciudad de México.- “No sabemos bien lo que Rosa Luxemburg quería decir con ‘barbarie’ cuando, en el verdadero comienzo del siglo XX, en la Gran Guerra, reconocía para la marcha de la historia una encrucijada inevitable: o adopta el difícil camino del socialismo o se hunde en la barbarie… Barbarie: una vida social cuyo trascurrir fuera el discurso de un idiota, lleno de ruido y de furor y carente de todo sentido. Ausencia de sentido, En una democracia tenemos que he ahí la clave de la barbarie”. reaccionar de forma democrática. ReLos atentados terroristas en Brucurriremos a todos los instrumentos legales para dejar claras las caracte- selas con su espantosa secuela de rísticas de este golpe. Pero yo les re- muertos y heridos, así como los bomcomiendo que se pregunten: ¿quiénes bardeos indiscriminados sobre Siria, las oleadas de refugiados que juegan se beneficia con todo esto? –y pierden– sus vidas en el MediterráAntes de la entrevista, mientras neo sin encontrar asilo en Europa; los subíamos del segundo al tercer piso ya incontables desaparecidos y asedel palacio por una rampa helicoidal sinados en México y en Centroamé(con la firma del arquitecto modernista rica y los feminicidios cotidianos nos Oscar Niemeyer), la misma por la que dicen que la barbarie –esta barbarie Lula y Rousseff descendieron el jue- contemporánea– está entre nosotros. ves pasado, cuando aquél fue puesto Y cuando escribo barbarie, estoy mien funciones de ministro, un asesor diendo mis palabras. habla del carácter aguerrido y optimisDonald Trump, el precandidato ta de la presidenta a medida que se cierra el cerco para destituirla. El fun- en ascenso que aparece irresistible, cionario admite ser menos optimista acaba de insistir (Reuters) en que Estados Unidos debería usar la asfixia y que su jefa. otras técnicas duras de interrogación Bastante delgada a fuerza de andar cuando se trate de sospechosos de en bicicleta por las mañanas y el es- terrorismo (que por supuesto puede trés de enfrentar una conspiración por ser cualquiera en manos de la polidía, Dilma Rousseff no tiene el sem- cía). blante de alguien abatido. La asfixia por inmersión está bien, Al contrario, viste una blusa guinda declaró ayer. Si se pudiesen ampliar y negra, completada con una garganti- las leyes permitiría algo más que la lla dorada, poco maquillaje, pintura en asfixia por inmersión. Hay que sacarle información a esta gente. Este inlos labios, pero no en la uñas.
dividuo amenaza tomar el control de la mayor potencia tecnológica, militar y destructiva del planeta, aquí nomás tras frontera. La barbarie: las dos Grandes Guerras mundiales del siglo XX, las guerras coloniales, los campos de concentración gemelos de Hitler y de Stalin, el Holocausto judío que algunos bárbaros plumíferos todavía hoy se atreven a negar o minimizar. Sí, esa barbarie fue creciendo sin cesar y desbordó sobre este siglo XXI y también sobre este nuestro México, hoy, con decenas y decenas de miles de desapariciones forzadas, presos torturados, inocentes encarcelados, feminicidios y violencia cotidiana, asesinatos impunes, fosas clandestinas por doquier y Ayotzinapa como herida abierta. *** Desarmados, no tenemos otra respuesta inmediata a este desborde más que la razón, la honestidad humana elemental y la organización. En nombre de estas tres necesidades primordiales de este nuestro tiempo, quiero reproducir aquí la respuesta que una pequeña organización socialista de Bélgica, la Liga Comunista Revolucionaria (LCR), a la cual pertenecía Ernest Mandel, acaba de dar este mismo día 22 de marzo. Proviene de la Bruselas donde estalló esta barbarie: “La LCR-SAP denuncia enérgicamente los cobardes atentados terroristas perpetrados este 22 de marzo en Bruselas. Ningún motivo político o religioso puede servir de pretexto para estos crímenes innobles.
Al menos 29 muertos y 60 heridos en un atentado suicida en un estadio al sur de Bagdad
AP Bagdad.- Un atacante suicida que se inmoló en un estadio al sur de Bagdad dejó 29 muertos y 60 heridos, dijeron agentes de seguridad el viernes. Añadieron que el ataque se produjo durante un partido de fútbol en el pequeño estadio de Iskanderiyah, a 50 kilómetros de la capital. Fuen-
tes médicas confirmaron la cifra de muertos. Las fuentes hablaron bajo la condición de no ser identificadas por no estar autorizadas a informar a la prensa. Nadie se hizo responsable de inmediato. El grupo Estado Islámico ha perpetrado una serie de ataques en y cerca de la capital mientras las fuerzas iraquíes y sus aliados lo combaten en el norte y oeste del país.
Alerta UNICEF sobre menores en guerras futuro del niño, ya que definen cómo será su salud, su bienestar emocional y su capacidad de aprendizaje.
Notimex Nueva York.- El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtió en un comunicado que es durante los siete primeros años de vida que el cerebro de un niño tiene la posibilidad de activar mil células cerebrales por segundo, o neuronas. Cada una de estas células tiene la facultad de conectarse con otras 10 mil neuronas a una velocidad de miles de veces por segundo, continúa, y estas conexiones son básicas para el
Los niños que viven en zonas de conflicto están a menudo expuestos a traumas extremos que causan estrés tóxico, un estado que inhibe la conexión de neuronas y que tiene importantes repercusiones que afectarán su desarrollo cognoscitivo, social y físico para el resto de su vida. "Además de las amenazas físicas inmediatas a las que se tienen que enfrentar los niños durante estas crisis, corren igualmente el riesgo de sufrir secuelas emocionales enraizadas en lo más profundo de ellos mismos", indicó Pia Britto, responsable para el desarrollo de la primera infancia de UNICEF.
36
Mata EU a segundo del EI
Agencias Washington.- El Ejército de Estados Unidos mató en Siria al número dos del autodenominado Estado Islámico (EI), Abdul Rahman Mustafa alQaduli en una operación aérea.
escalafón de la organización terrorista que está detrás, entre otros, de los atentados de París en noviembre y del ataque de esta semana en Bruselas, fue asesinado en el transcurso de una operación militar en Siria en algún momento del último mes.
La muerte del terrorista iraquí fue confirmada por el Secretario de Defensa, Ashton Carter, en rueda de prensa desde Washington.
Horas antes de la comparecencia de Carter, fuentes gubernamentales filtraron la información a medios estadounidenses y a la agencia Reuters.
"Su muerte supondrá un freno a las operaciones de los yihadistas dentro y fuera de Irak y Siria", aseguró.
Al-Qaduli era uno de los cuatro líderes "clave" del EI para Estados Unidos, que ofrecía hasta 7 millones de dólares por información relacionada con él.
"Estamos eliminando sistemáticamente al gabinete del EI. De hecho, las Fuerzas Armadas estadounidenses mataron a varios terroristas claves esta semana, incluyendo a al-Qaduli, que servía de 'Ministro de finanzas' y era responsable de algunos asuntos externos y tramas terroristas", añadió Carter. Fuentes oficiales confirmaron a la cadena NBC que el segundo en el
El Departamento de Estado lo describía como un líder del EI que volvió a unirse al grupo en Siria después de su salida de prisión a comienzos de 2012. El iraquí formó parte del grupo terrorista Al Qaeda en Irak desde 2004, y fue el "número dos" del líder de esa organización, Abu Musab al Zarqaui.
D
eportes Periódico el Faro
Lunes 28 de Marzo del 2016
Las conclusiones de Osorio tras la victoria del Tricolor
Remonta Inglaterra ante Alemania
Reuters
Redacción
en esa posición”.
Ciudad de México.- El técnico de la selección mexicana, Juan Carlos Osorio, llegó a conclusiones positivas tras la victoria del Tricolor de 3-0 sobre Canadá, en el que destacó a varios jugadores.
HIRVING LOZANO. “Hoy respondió con creces, su velocidad, su desborde seguramente lo llevarán muy lejos”.
SOBRE EL PARTIDO. "Ganamos este juego con autoridad, fuimos superiores al equipo canadiense y tuvimos el control".
DEFENSA CENTRAL. “Los centrales se protegieron, se ayudaron mutuamente, se complementaron como debe de ser en el futbol de este nivel”.
ACCIONAR DEL EQUIPO. “Estoy muy satisfecho. Hubo rendimientos individuales para elogiar”.
MIGUEL LAYÚN Y PAUL AGUILAR. “Jugaron muy buen partido. Paul compitió contra el mejor jugador de ellos”.
EXTREMOS. “Excelentes”.
FORTALEZA DEL FUTBOL MEXICANO. “Son los jugadores de banda, fue una decisión marginal. Tanto por izquierda como por derecha, el futbol mexicano tiene varios y muy buenos jugadores”.
PUERTAS ABIERTAS PARA TODOS. “Se nos quedaron afuera varios (jugadores) que desafortunadamente no pudieron estar, pero a todos les auguramos y deseamos lo mejor, ojalá estén disputando un puesto para la próxima convocatoria”.
JESÚS “TECATITO” CORONA. “Muestra el nivel que lo tiene dentro de los mejores, en el grupo de los cinco o 10
COMPETENCIA INTERNA. “Hay una competencia sana por estar en el 11 inicial”.
Berlín.- El suplente Jamie Vardy anotó su primer gol con la selección inglesa y Eric Dier marcó de cabeza al cierre del partido para dar un triunfo por 3-2 a Inglaterra, que remontó el sábado una desventaja de dos goles frente a Alemania, en un amistoso de preparación para la Eurocopa 2016. Vardy remató con el taco un centro enviado desde la derecha por Nathaniel Clyne y colocó la pelota en el primer palo del arco defendido por el alemán Manuel Neuer, igualando el partido a los
74 minutos. A los 91', Dier se elevó sobre la defensa alemana y cabeceó una pelota enviada desde el lanzamiento de esquina por Jordan Henderson. Harry Kane inició la remontada al recuperar el balón en el área a los 60 minutos, después de que Toni Kroos y Mario Gómez habían marcado antes y después del descanso, adelantando al anfitrión en un partido controlado por los visitantes. Gómez anotó su primer tanto con la selección desde la Eurocopa 2012.
38
Se desmarca familia Cruyff de homenaje Cae Sub 23 con Japón en amistoso
EFE Barcelona.- La familia de Johan Cruyff se ha desmarcado hoy a través de un comunicado divulgado en las redes de sociales del homenaje que el F.C. Barcelona rendirá a partir de mañana al ex futbolista y ex entrenador holandés, que falleció ayer en la ciudad condal, a los 68 años, víctima de un cáncer de pulmón. "Somos conscientes de que mucha gente desea rendir tributo a la figura de Johan y agradecemos todos los actos conmemorativos que próximamente puedan surgir en honor a su trayectoria. Sin embargo, ninguno de ellos son actos conmemorativos oficiales organizados o avalados por la familia Cruyff o Cruyff Management", señala el comunicado, que firma el hijo del ídolo barcelonista, Jordi Cruyff. "La familia está realizando los preparativos para rendir homenaje, en
una ceremonia privada, a Johan como querido esposo, padre, abuelo y amigo", añade, al tiempo que precisa que "la celebración del acto conmemorativo avalado por la familia se comunicará durante los próximos días a través de la página web" de Johan Cruyff. También pide, "una vez más", que "se respete la privacidad de la familia en estos difíciles y sensibles momentos". El comunicado firmado por Jordi Cruyff señala asimismo: "En nombre de mi madre, de mis hermanas y del resto de mi familia me gustaría agradecer las numerosas muestras de cariño y apoyo recibidas en el día de ayer y durante los últimos meses". "El hecho de que Johan haya sido una fuente de inspiración para muchos de vosotros es algo que nos ha emocionado. También quiero agradecer de manera especial a todo el equipo médico la atención recibida hasta el final", añade.
Redacción Lisboa.- Raúl Gutiérrez dijo que el partido contra Japón le serviría para ver dónde está parado México de cara a los Juegos Olímpicos y hoy el Tri perdió 2-1 contra Japón. El Tricolor Sub 23 exhibió dos rostros, el primero errático y sin intensidad en el primer tiempo, y el segundo con buen manejo de balón y desborde, en el Estadio Municipal do Rio Maior, en Portugal. México salió dormido al partido y apenas al primer minuto la zaga perdió el balón en la salida y Shoya Nakatima anotó tras un disparo ligeramente desviado por Víctor Guzmán y que dejó sin posibilidades al portero Gibrán Lajud. Los nipones dominaron al Tri en el primer tiempo, ejercieron presión alta, tuvieron dinamismo en los pa-
ses. Al 26', Nakatima falló un mano a mano. Después, los japoneses marcaron el segundo aprovechando una pérdida de balón de Érick Gutiérrez, una acción que terminó en la definición de Minamino con un tiro suave a la izquierda de Lajud. El "Potro" Gutiérrez hizo cinco cambios al inicio del complemento, cuatro de ellos fundamentales porque los ingresos de Daniel Álvarez, Carlos Fierro y Marco Bueno a la ofensiva y de Érick Aguirre a la defensiva. El "Fideo" fue una pesadilla para los japoneses. El sector derecho de México fue la vía de acceso, de donde salieron los ataques y ese centro que al 69' culminó en el gol de Bueno en el que el esférico fue ligeramente desviado por un zaguero.
Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América
Un experimento positivo; Rusia golea 3-0 a Lituania
39
Polonia sin piedad; golea 5-0 a Finlandia trocampista Pawel Wszolek duplicó la pizarra 2-0 y Filip Starzynski consiguió una diana que confirmó el 3-0 para irse al descanso con ventaja para Polonia.
Notimex
EFE Moscú-. Rusia derrotó a Lituania 3-0 en un partido amistoso en el que los eslavos jugaron con un equipo experimental que no les impidió deshacerse de los bálticos con suma facilidad. Los rusos aprovecharon el partido para preparar el encuentro del martes en París ante Francia.
El seleccionador ruso, Leonid Slutski, optó por poner en liza únicamente a la defensa titular, mientras el resto del equipo fue un completo experimento, incluido el portero, ya que el indiscutible Akinféev ni siquiera se puso los guantes. En toda la primera parte hubo solo dos ocasiones, las dos en botas de
Smólov, delantero que tiene asegurado el puesto para la Eurocopa como reemplazo de Dzyuba, el delantero titular. A la media hora el atacante del Krasnodar recibió la pelota al borde del área tras un pase de tacón de Mamáev, pero su disparo raso con reclamo de gol fue despejado con las yemas de los dedos por el guardameta lituano. Poco antes del descanso Smólov se
internó en el área, aguantó la tarascada de su marcador y disparó en semifallo con la izquierda para marcar el primer gol del partido ante la desesperada salida de Cerniauskas. En la segunda parte la noticia fue el debut con la selección del portero brasileño recientemente nacionalizado ruso Guillerme, que milita en el Lokomotiv Moscú desde hace nueve temporadas.
Ciudad de México-. La selección de Polonia consiguió como local una contundente victoria 5-0 sobre su similar de Finlandia en duelo amistoso celebrado en el Estadio Municipal de Breslavia. La escuadra polaca se impuso con amplio marcador que comenzó al minuto 18 por cortesía del delantero Kamil Grosicki, quien firmó el 1-0 del encuentro. Dos minutos más tarde, el cen-
Para la segunda parte, el delantero del Bayern Múnich, Robert Lewandowski ingresó al campo y tres minutos después, al 66’, Wszolek volvió a marcar para poner a las Águilas Blancas 4-0. Grosicki también obtuvo doblete al decretar el marcador con el 5-0 final, a cinco minutos del final. Con esta victoria Polonia cerró sus duelos amistosos del mes de marzo en donde consiguió un par de victorias, primero ante su similar de Serbia por marcador de 1-0 y ahora ante Finlandia.
Federer causa baja por Miami Open presented by Itau enfermedad y Zeballos lo sustituye en partido contra Del Potro
EFE Miami.- El suizo Roger Federer, tercer favorito, causó baja en el cuadro individual masculino del Masters 1000 Miami a causa de una gastroenteritis y el argentino Horacio Zeballos, que disputó la fase previa, ocupará su lugar en el partido ante su compatriota Juan Martín del Potro. La organización del segundo Masters 1000 de la temporada confirmó que el tenista helvético padece “un virus es-
tomacal” y que no saltará a la pista para enfrentarse al jugador de Tandil. Federer tenía previsto reaparecer después de un mes de ausencia a causa de una lesión en la rodilla izquierda que se produjo tras el Abierto de Australia. Sin embargo, este contratiempo retrasará finalmente su vuelta a la competición. Horacio Zeballos ‘lucky loser’ (repescado de la fase previa) sustituirá a Federer, ganador en Miami en el 2005 y 2006.
Defiende Haggerty integridad del tenis
AP Nueva York.- En sus seis primeros meses como presidente de la Federación Internacional de Tenis (FIT), David Haggerty ha tenido que lidiar con acusaciones de arreglo de partidos y corrupción, el caso de dopaje de Maria Sharapova y disputas sobre el monto de los premios pagados a hombres y mujeres. "Hay algunas cosas que han sucedido que desviaron mi atención de mi misión general", dijo Haggerty. "Pero en toda polémica hay una oportunidad". Haggerty, ex presidente de la federación de tenis de Estados Unidos, fue elegido en septiembre para suceder al italiano Francesco Ricci Bitti como líder del organismo rector del deporte a nivel mundial. El único estadounidense que dirige una federación olímpica internacional se ha mantenido alejado de los reflectores desde que detonaron las polémicas. En una entrevista, Haggerty dijo que está empeñado en proteger la integridad del tenis. Indicó que espera reforzar los sistemas para prevenir e investigar el amaño de partidos, fortalecer el programa antidopaje, y tomar medidas contra cualquier jugador que utilice meldonio, una sustancia prohibida este año y que fue responsable por el caso de dopaje de Sharapova.
no habían investigado adecuadamente posibles casos de arreglos de partidos que involucraban a 16 jugadores ubicados entre los primeros 50 puestos del ranking mundial en la última década. Esos reportajes provocaron que los organismos rectores del tenis realizaran una evaluación independiente sobre el grupo anticorrupción del deporte, llamado Unidad de Integridad del Tenis, un proceso que se espera que demore al menos un año. "Cuando surge la lacra del arreglo de partidos, creemos que es una oportunidad para poder evaluar las cosas que estamos haciendo y que hemos hecho", dijo Haggerty. "Puedo asegurarte que la Unidad de Integridad del Tenis investiga cada una de las alertas de sospechas que ocurre, hasta que tenemos evidencia para procesar o averiguamos que no había problema". "Tenemos que evaluarlo todo en su justa perspectiva. Estamos hablando de 246 reportes de patrones inusuales de apuestas el año pasado, de un total de 120.000 partidos de tenis. El porcentaje es pequeño. De todas formas, no tenemos tolerancia. Incluso un caso es demasiado. Pero esos patrones inusuales de apuestas no significan que algo ocurrió, no tenemos la evidencia".
"Queremos asegurarnos que todos los consumidores y espectadores tengan la certeza de que el tenis es un deporte limpio, porque lo es", indicó.
Haggerty indicó que la federación trabaja para mejorar la educación entre los jugadores de las categorías juveniles para advertirles sobre el peligro de amañar partidos.
La corrupción se robó titulares durante el Abierto de Australia en enero, cuando la BBC y Buzzfeed publicaron que las autoridades del tenis habían ocultado evidencia sobre arreglo de partidos, y que
La Unidad de Integridad del Tenis contrató más personal, incluyendo un analista y un investigador, y la FIT creó su propio departamento independiente de integridad.
41
Miami Open presented by Itau
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 12
CHAMPIONS LEAGUE-CUARTOS
43
COPA MX CALENDARIO
44
FUTBOL INTERNACIONAL / COPA LIBERTADORES
45
FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX
E
spectáculos Periódico el Faro
En su boda, cero alcohol
Lunes 28 de Marzo del 2016
Apapacha a las mujeres
todo de acuerdo a lo que nos gusta", explicó la actriz. La pareja se casará a finales de mayo, pero prefiere reservarse el día, pues desea que sea un festejo íntimo en Tepoztlán; sin embargo, se especula que será el 28. Sí se casarán por lo civil, agregó la novia, para quien será su primera boda, pues Mauricio ya estuvo casado e incluso tiene una hija. Lo que no habrá será una ceremonia religiosa, pues prefieren algo más espiritual. "Será una boda a cómo vemos la vida, a nuestra forma de ser, a nuestros gustos. Casi, casi dijimos: 'la mayoría de la gente hace bodas para darle gusto a los demás, nosotros no le vamos a dar gusto a nadie, más bien que se acoplen a nuestros gustos'. Va a estar muy chistoso".
Por Paula Ruiz Ciudad de México.- Contrario a la boda de Eugenio Derbez con Alessandra Rosaldo en la que hubo cientos de invitados y fue televisada, su hija Aislinn prefiere algo más íntimo para el día que una su vida a la de Mauricio Ochmann. Y como ninguno de los dos bebe, la suya no será una "bodachera", pues no habrá alcohol. Entrevistada vía telefónica desde Los Ángeles, donde radica desde hace 12 meses, Aislinn, de 30 años, compartió algunos de los detalles de su enlace con el también actor de 38, con quien tiene dos años de relación y uno de vivir en unión libre. "Va a ser una boda completamente distinta a lo tradicional, no tiene nada qué ver con lo que todo mundo hace en las bodas. Nosotros como que dijimos: 'vamos a ponerle nuestro toque 100 por ciento personal, la vamos a inventar'. Nos inventamos
vestirán.
La originalidad no sólo radica en el tipo de fiesta que están preparando, también en lo que
"Voy a llevar un vestido lindo, pero eso de velos y esas cosas, no creo. Va a ser una ceremonia 100 por ciento espiritual, no queremos que nadie nos case, nos queremos casar entre nosotros. Sí habrá civil, pero no va a ser en ese momento". Otro detalle que contemplan los novios es que no habrá alcohol. "No va a haber borrachera ni nada de eso, será ley seca. Ninguno de los dos tomamos alcohol", comentó Aislinn. La despiden en jacuzzi Como sus amigas conocen perfectamente el carácter, gustos y forma de ser de Aislinn, en días pasados le organizaron una despedida de soltera en donde se fueron a divertir en tirolesa y luego visitaron un spa.
Por Arturo Perea Ciudad de México.- No hay fecha que no se cumpla ni deuda que no se pague y después de un año de planearlo, Ninel Conde actualmente se encuentra en Mazatlán en la grabación de su nueva producción discográfica de banda. De la mano del productor y compositor Horacio Palencia, la cantante compartió que al álbum estará dedicado a todas aquellas mujeres que se han topado con el hombre equivocado. "A veces las mujeres, por no querer sentirnos solas o la falta de autoestima, nos relacionamos con cualquier persona que te habla bonito, que te dice cosas lindas, que te da un obsequio, pero no te pones a ver más allá de cómo es esa persona. "Los focos rojos siempre los vemos, pero cuando tenemos
esa necesidad de sentirnos amadas no les hacemos caso. Por eso es un disco cien por ciento dedicado a todas las mujeres que se han topado con el hombre o con los hombres equivocados en la vida", compartió Ninel en entrevista vía telefónica. Sus problemas personales, entre ellos el divorcio de Juan Zepeda, son experiencias que han marcado su vida y que desea compartir con el público a través de sus canciones. "Las letras reflejan mis vivencias, mi historia, cómo queda un corazón cuando pasa por un desierto y un aprendizaje. Tienes que seguir adelante y al final eso te hacen crecer y madurar". Ninel aseguró que, con la ayuda de Dios y de su fe, ha logrado salir adelante ante las adversidades que ha afrontado recientemente.
48
Les da El Señor su día en Nueva York Demandan a Betty White
Redacción Por Juan Carlos García Ciudad de México.- Cinco pasteles, mariachi sorpresa y el anuncio de su día oficial, en el vecindario de Washington Heights, en Nueva York, fueron el saldo del festejo del cumpleaños número 34 de Fernanda Castillo. La intérprete de Mónica Robles, en El Señor de los Cielos, estuvo con su coprotagonista, Rafael Amaya, este jueves en La Gran Manzana, en donde terminó conmovida por el cariño que le mostró el público. "Después de tanto pastel, no vuelvo a comer en lo que resta del año, pero la verdad ¡qué emoción! Estábamos en la ceremonia de la develación de la placa y llegó un mariachi y empieza a cantar 'Las Mañanitas'. "¡Ay Dios! casi me pongo a chillar. Quién iba a decir que un senador estatal de los Estados Unidos iba a conmemorar un día de "Fernanda Castillo", y de Rafael Amaya también, si ni siquiera tengo un día oficial en México", platicó Castillo en enlace telefónico desde NY. La sonorense, quien es pareja del actor Erik Hayser, fue invitada por el Concejal Ydanis Rodriguez y el senador estatal Adriano Espaillat para conmemorar el "Día Oficial de Rafael Amaya y Fernanda Castillo", debido al impacto que la teleserie El Señor de los Cielos ha tenido en la audiencia hispana de la Unión Americana. "Todavía no puedo creer lo que ha
Ciudad de México.- Cada vez que alguien menciona a Betty White, todos son elogios y palabras de cariño para la actriz de 94 años. Pero existe al menos una persona que asegura que la estrella tiene "Nadie se imaginaba el éxito que iba a un lado muy oscuro. tener, y yo no esperaba el impacto de Anita Maynard demandó a Mónica, mi personaje. Pero la verdad, White tras haberse desempeñado también es un reconocimiento para como su cuidadora personal desde productores, directores, camarógrafos, febrero de 1994 y hasta el 11 de todos los que están detrás", expresó la marzo pasado. sonorense. sucedido, porque ya vamos en la nueva temporada (cuarta), que estrenamos este lunes en Estados Unidos, y los que quedamos del elenco original sólo somos Rafa y yo.
Comentó que no viajó con su galán porque su visita a Manhattan fue como una ráfaga, pues arribó la noche del jueves y este viernes de madrugada, volaría a la Ciudad de México para presentar con él la obra teatral Wake Up, Woman.
La mujer acusa a la actriz de Golden Girls de maltrato laboral, pues asegura que no le pagaba siquiera el salario mínimo, cuya tarifa era de 8 dólares por hora en 2008, de 9 dólares por hora a partir de 2014 y de 10 dólares desde enero pasado.
"Imposible que estuviéramos juntos, La demandante asegura que su porque yo anduve toda la semana en ex patrona tampoco le compensala promoción de El Señor de los Cielos ba económicamente el tiempo exy llegaré cansadísima, pero feliz, a las tra, pese a que, sostiene, llegaba funciones. "Así que mejor que uno de los dos estuviera descansado, pues estamos haciendo la obra y habría sido mortal. Creo que ya se encargará de festejarme de alguna manera. Yo feliz de estar con él". Fernanda Castillo, quien participó en telenovelas como Destilando Amor y Amor Bravío, dijo que espera que quienes no hayan salido de vacaciones de Semana Santa en la CDMX, acudan a ver su montaje que se presenta en La Teatrería, en la Colonia Roma.
a trabajar 14 horas diarias y seis días a la semana. En su denuncia, cuya copia fue difundida este jueves por el sitio Buzfeed, Maynard sostiene que la actriz no cumplía con la ley laboral que exige dar a los empleados un descanso para consumir alimentos al menos cada cinco horas. Asimismo, acusa a la estrella de Hot in Cleveland de no autorizarle periodos vacacionales y, cuando lo hizo, no le pagó la prima correspondiente. Hasta el cierre de esta edición, ni White ni su representante habían emitido comentarios sobre las acusaciones. En la demanda, presentada este jueves en una corte de California, Maynard pide que su ex empleadora le pague todo lo que le debe, los intereses y multas correspondientes, además de saldar los honorarios de su abogado.
49
Ben Affleck reacciona a las Por fin aparece Negan en críticas de 'Batman v Superman' 'The Walking Dead'... ¿a quién amenaza con su bate?
Redacción
Redacción Ciudad de México.- El estreno de "Batman v Superman: El Origen de la Justicia" llegó con bastante éxito en la taquilla, en México recaudó 26.7 millones de pesos tan solo en las funciones de media noche. Así se convirtió en la película con mayor asistencia y taquilla en las proyecciones en la madrugada, superando a "Star Wars: El Despertar de la Fuerza" que recaudó 25.3 millones de pesos. Aunque su éxito entre los fans es indudable, desde hace varias semanas los críticos se han dedicado a destrozar la película, enfocándose en la historia,
no en las actuaciones de Ben Affleck, Henry Cavill y Gal Gadot, que fueron bien recibidas. Mientras Affleck y Cavill se encontraban en una entrevista, el reportero decidió preguntarles qué opinaban sobre las malas críticas.
Ciudad de México.- En redes sociales circula el tráiler del final de la sexta temporada de The Walking Dead, donde, lo que todos los seguidores de la serie esperaban, aparece Negan (Jeffrey Dean Morgan) amenazando con su bate
En el video podemos ver como Cavill contesta, mientras que Affleck tiene una mirada perdida y de tristeza, en YouTube se dieron a la tarea de añadirle una canción bastante triste y el resultado es increíblemente gracioso. Al final, serán el público quien decida si ‘Batman v Superman’ es de su agrado.
“Lucille” a alguien del grupo de Rick Grimes (Andrew Lincoln), miembros de la comunidad de Alexandría. Hola, yo soy Negan”, dice en el adelanto, el líder de “Los Salvadores”, blandiendo su bate cubierto con alambre de púas cerca de uno de los personajes a quien no se le aprecia el rostro. En el cómic
de The Walking Dead, Negan termina con la vida de Glenn Rhee (Steven Yeun), con su cruel estilo… golpeándolo con “Lucille” hasta destrozarle la cabeza. Pero en el clip de 30 segundos, Gleen no aparece, tal vez los guionistas no quisieron ser tan obvios, o bien, dejaron abierta la posibilidad de que fuera otro de los personajes la víctima mortal. Rick, Carl (Chandler R i g g s ) , Eugene (Josh McDermitt), Abraham (Michael Cudlitz) y Aaron (Ross Marquand), son protagonistas del tráiler y, al parecer, son capturados cuando salen a buscar a Carol (Melissa McBride).
C
artones Peri贸dico el Faro
Lunes 28 de Marzo del 2016