Viernes 28 de Octubre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Viernes 28 de Octubre del 2016

Lleva Seapal agua potable a la colonia Libertad

Problema de la Basura en Vía de Solución

El titular de la dependencia les reiteró su compromiso para trabajar de la mano con la gente que más lo necesita y dio su palabra que de manera inmediata estarían atendiendo y dando continuidad a esta petición.

Redaccion Puerto Vallarta.- Con voluntad, creatividad y buscando el “como sí”, podemos continuar mejorando la calidad de vida de las familias vallartenses, dando solución a añejos problemas, mediante el acceso a servicios básicos de calidad”.

Tan solo tres semanas después, Pedro Lorenzo García, Jefe de Atención a Usuarios y personal del organismo, llegaron a la colonia bajo la instrucción de César Abarca, de dar apertura a la llave para satisfacer una necesidad primordial en la demarcación. En ese sentido, el gestor de los colonos,

Antes de que termine el 2016, podría solucionarse el problema de la basura en Puerto Vallarta. Arturo Dávalos Peña, expuso hoy en sesión ordinaria de ayuntamiento que la empresa concesionaria del servicio doméstico, cambió de dueños.

Así lo declaró el director de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez, tras culminar con otro rezago, esta vez en la colonia Libertad, para llevar salud y bienestar a más 100 habitantes. Fue durante un primer acercamiento en las oficinas centrales del organismo, dónde César Abarca recibió a un grupo de vecinos que manifestaron una problemática de al menos siete años, por no contar con el vital líquido en su hogar.

Por Mauricio Lira Camacho/ NOTICIASPV

José Rodríguez González, comentó “me siento orgulloso que la gente de esta colonia esté unida para sacar peticiones adelante, para mi es un gusto haber conocido al Lic. César Abarca. Cuando le planteamos esta problemática no dudó ayudarnos”, resaltó. Por ultimo, el vecino beneficiado, Virgilio Vélez Carbajal, dio las gracias a Seapal Vallarta y a su director, “son personas que nos han apoyado, nos han complacido con lo que les hemos pedido; ahora vamos avanzando, ¡De corazón, estamos agradecidos!”, culminó.

Originalmente eran españoles ahora son franceses y son estos quienes han mostrado un nuevo rostro para negociar con el ayuntamiento de Puerto Vallarta, así lo dijo el primer edil, al hacer comentarios relativos al tema de los servicios públicos municipales. Tema propuesto por la regidora de movimiento ciudadano, Edelmira Orizaga, cuando presentó varias iniciativas relativas a la dotación

de cestos de basura en cada uno de los domicilios en Puerto Vallarta, así como la implementación de una campaña informativa a los ciudadanos, a través de los medios masivos de comunicación. Este destino de playa ha padecido los estragos de un problema generado a raíz de la concesión de los servicios públicos municipales, en el tema de la recolección de la basura principalmente la doméstica. Problema que se generó al inicio del gobierno priista del profesor Javier Bravo Carbajal, cuando no permitió que su antecesor el también tricolor Gustavo González Villaseñor había logrado la concesión en favor de la empresa Envir Eau de México en Santa Cruz de Quelitán.

Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Aprueban regidores de Puerto Vallarta

iniciativas a favor del municipio

Redacción Puerto Vallarta.- En sesión ordinaria de ayuntamiento celebrada este jueves 27 de octubre, los regidores aprobaron una serie de iniciativas a favor de los ciudadanos vallartenses. El Síndico Municipal, Jorge Quintero, informó que por instrucciones del alcalde Arturo Dávalos Peña, se negoció con el empresario Jorge Azcárraga García saldar un adeudo de la comuna demoliendo la edificación de lo que fuera el Hotel Conquistador, ubicado en la zona hotelera, a un costado de la Mega Comer, abandonado hace años. Explicó que en 2010, Azcárraga García entabló un juicio en contra del ayuntamiento vallartense por cobros de lo indebido en impuestos municipales y la sentencia lo favoreció. Desde entonces el caso se prolongó en diferentes instancias jurídicas, pero el pasado 25 de mayo se emitió una orden judicial para que la comuna pague dos

millones 16 mil pesos. Ante ello, las partes negociaron y se acordó un convenio de sustitución compensatoria por servicios, esto es, se cubrirá el adeudo derrumbando el edificio y limpiando el lote. Con esta medida aprobada por los regidores se dará cumplimiento a la sentencia y se tendrá un importante ahorro a favor de la comuna. Por otra parte, se aprobó ratificar la celebración del hermanamiento con la ciudad de Santa Bárbara, California, y nombrar a los integrantes del comité correspondiente “Visitantes Distinguidos de Puerto Vallarta”, en noviembre próximo. Este hermanamiento nació hace 43 años y es el más antiguo de este municipio, “nos han apoyado en diferentes administraciones en intercambio cultural, educativo, de seguridad, de servicios, de capacitación”, reconoció el alcalde.

03

Despiden con emotivo homenaje a Juan José Loredo León

Redacción Puerto Vallarta.- Con un minuto de aplausos y el reconocimiento de autoridades y ciudadanos de Puerto Vallarta, se rindió este jueves un emotivo homenaje a quien fuera un precursor del turismo y la educación de esta ciudad, Juan José Loredo León, acto que estuvo encabezado por el presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, que reconoció la trayectoria, legado y calidad humana de quien fuera por muchos años un amigo y promotor del desarrollo de esta ciudad. “Esta tarde queremos reconocer la trayectoria de uno de los hombres más queridos en la industria turística de nuestra ciudad, Juan José Loredo León, un hombre institucional que supo entregar su vida al servicio público, manteniendo siempre una

rectitud a toda prueba. Amigo de Puerto Vallarta, vivió con plenitud su pasión por el turismo, pero Juan José Loredo no sólo fue un gran promotor del turismo, sino también de la educación, un ciudadano comprometido con la formación de decenas de generaciones”, recordó el alcalde en su mensaje. El primer edil Arturo Dávalos

expresó su solidaridad con su familia, amigos y todos aquellos que lamentan la partida de quien fue un buen ser humano, a través de su hermano el doctor Agustín Loredo León, su cuñada Rosario Robles Beltrán, y su sobrina Brenda Leticia Loredo Robles, que se dieron cita a este emotivo acto en honor a un vallartense por adopción muy querido por la comunidad, a quien le caracterizó su amor por Puerto Vallarta.


Protección Civil Alerta Uso de Globos de Cantoya en Próximas Festividades

04

Consulta Popular para Vía Recreativa

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV

ropa y en el interior incluso de algunas lavadoras.

Puerto Vallarta.- Fue en la más reciente reunión de los integrantes de la comisión municipal de protección civil, en la que alertaron a la ciudadanía abstenerse de usar los llamados globos de Cantoya,

Lo que provocó severos daños en equipo y puso en riesgo la integridad de familias, debido a que aún prendidos con fuego pueden dañar y ocasionar un incendio. Este tipo de globos son

Puerto Vallarta.- El paseo recreativo ciclista de los domingos se va a consulta popular. Con el propósito de hacerlo más atractivo para la gente local y turistas a este destino, pues a pesar de ser una actividad deportiva no se ha tenido el éxito que se esperaba. Lo anterior a pesar de que ya lleva varios años con una ínfima participación ciudadana. Por eso es importante replantear el asunto, dijo en sesión de ayuntamiento, el regidor del partido verde ecologista mexicano, doctor Armando Soltero Macías. Quien propuso el tema en sesión ordinaria de ayuntamiento fue Soltero quien, dijo, “este tema es interesante y por eso lo traigo a la mesa

que ya hace 2 años, causaron severos daños en viviendas en colonias populares.

usados en esta época del año, previo a las festividades por el día de noche buena y de los muertos.

Cabe destacar que, en la recta final del 2014, hubo diversos reportes en el sentido de que en colonias populares de la delegación en el Pitillal, jóvenes lanzaron desde las azoteas de sus viviendas este tipo de globos, los cuales no alcanzaron la altura considerables y éstos cayeron en tendederos de

Uso que se extiende hasta las fiestas de fin de año, en donde reunidos en el malecón cientos de familias el año pasado, despidieron el 2015, lanzando estos globos al cielo, pero muchos cayeron en donde todavía se encontraban numerosas familias, sobe el propio lugar de atracción.

para saber qué decisión tomamos”. Expuso que en la ciudad de Guadalajara es todo un éxito y aquí no, “la razón que me dijeron es porque allá las personas se adueñaron de la vía y en Puerto Vallarta es increíble que la gente no lo vea así”. El programa es muy bueno, pero no ha jalado, como en otros municipios, Puerto Vallarta reúne todas las características necesarias, pero no ha permeado, señaló. Por lo que una de las primeras opciones es turnar el tema a la comisión de deportes, la cual es encabezada por el regidor de movimiento ciudadano, Juan José Cuevas García. Y la otra es una consulta popular abierta a todos los sectores, para explorar otras alternativas, que pudieran ser re plantear la ruta de los domingos.


05

Viernes 28 de Octubre Puerto Vallarta Ligeramente Nublado Máx. 33°C Min. 22°C

EFEMÉRIDES En un 28 de octubre, pero de 1962, finaliza la Crisis de los Misiles con el anuncio de Nikita Khrushchev de que la URSS retira los misiles instalados en la isla y el compromiso de EU de no invadir Cuba. 1466.- Nace Erasmo de Rotterdam, escritor humanista holandés. 1578.- Los indios, dirigidos por su jefe Galuán, atacan la ciudad de Tucumán por la noche, pero son derrotados por el teniente gobernador, Gaspar Medina. 1585.- Nace Cornelio Jansenio, doctor en teología y obispo de Ypres, famoso por su enfrentamiento con los jesuitas. 1704.- Fallece John Locke, filósofo inglés. 1746.- Un terremoto de 8.6 escala Richter, destruye casi totalmente Lima, capital de Perú: de 12 mil 204 casas sólo 25 quedaron en pie. 1790.- Tratado de El Escorial, por el que España renuncia, en favor de Inglaterra, a sus derechos sobre la costa occidental de América del Norte a partir de los 48 grados de latitud. 1806.- Infructuoso ataque a Montevideo de la flota del almirante inglés Home Riggs Popham. 1836.- El general Andrés Santa Cruz proclama la Confederación de Bolivia y Perú.7 1848.- Inauguración del primer ferrocarril que funcionó en España, la línea Barcelona-Mataró. 1866.- Nace Ramón María del Valle Inclán, escritor español 1886.- El presidente estadounidense, Grover Cleveland, inaugura la estatua de la Libertad en el puerto de Nueva York. 1892.- Emile Reynaud presenta en París sus "Pantomimas luminosas", consideradas las primeras películas de dibujos. 1906.- Nace Ramón Rubial, presidente del PSOE. 1909.- Nace Francis Bacon, pintor británico.


N

ayarit Periódico el Faro

Fortalece productividad del campo nayarita

Martes 28 de Octubre del 2016

Nayarit es bastión de trabajo y ejemplo: Diputados federales Redaccion Tepic.- La incansable labor del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, ha encaminado a Nayarit por la ruta de la transformación, quien con hechos ha demostrado que todo es posible a través del esfuerzo, determinación y gestión permanente, “gracias a Roberto Sandoval Nayarit es bastión de trabajo, buenos resultados, progreso y ejemplo”, así lo reconocieron los diputados federales Jasmín Bugarín Rodríguez, Gianni Ramírez Ocampo y Efraín Arellano Núñez.

Redacción Tepic-, Roberto Sandoval Castañeda y José Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de la federación, entregaron más de 200 millones de pesos de programas estatales y federales en incentivos, apoyos y maquinaria para los productores de Nayarit. El gobernador Sandoval Castañeda refrendó su compromiso con el campo nayarita, al entregar maquinaria e incentivos al sector agropecuario, en los que se aplicaron recursos federales y estatales por más de 200 millones de pesos de los programas de Fomento a la Agricultura, a la Ganadería y a la Productividad Pesquera y Acuícola, en beneficio de más de 3 mil productores. Acompañado del Secretario del ramo, el mandatario estatal entregó tractores, aspersores, sembradoras, equipos de riego, sementales y 60 sistemas de riego tecnificado, entre otros apoyos. En el acto, Sandoval Castañeda destacó que los retos del campo son muchos, pero con el apoyo del Gobierno Federal continuará el crecimiento de Nayarit y sus productores. “Seguimos cumpliendo con nuestra gente, dándole paz, tranquilidad, certeza jurídica, certeza en el campo, para buscar que Nayarit siga siendo de los primeros. Somos los primeros productores en muchas cosas, en el arroz, en

Los legisladores nayaritas respaldaron la labor de Roberto Sandoval Castañeda, a 5 años de su administración estatal, reiterando que continuarán trabajando en equipo con el mandatario nayarita, El Ejecutivo local resaltó el beneficio realizando su mejor esfuerzo por el que traerá al campo nayarita el Canal bienestar de Nayarit. Centenario, obra hídrica que beneficiará por generaciones los cultivos y apunLa diputada federal Jasmín Butalará la plusvalía de las miles de hec- garín externó su reconocimiento al táreas que irrigará. Habló también de la Ejecutivo estatal por ser un gestor búsqueda de recursos para el campo permanente que ha permitido la reanayarita ante a la federación: "trabajamos en el día y la noche, sin descanso, para gestionar los recursos y traer el beneficio a Nayarit, por su Nayarit, por ustedes, nuestra pasión, nuestra visión como el Canal Centenario. Esas obras se quedan, nosotros nos vamos", abundó. Por su parte, Calzada Rovirosa celebró la paz social que se vive en el estado. Se comprometió, a nombre del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a seguir transformando el campo nayarita. la guanábana, los primeros lugares en aguacate, siendo de los más nuevos en los estados en producción de mango", aseguró el Gobernador.

"Gracias al empeño del Gobernador, Nayarit es hoy uno de los estados con mejor calidad de vida; me da mucho gusto porque finalmente fuimos compañeros de batalla y que le vaya bien a un compañero, a un gobernador que se ha esmerado, me entusiasma enormemente y me obliga, Gobernador, aquí enfrente de tu gente, a hacerte un reconocimiento: fue tu Quinto Informe de Gobierno, decirte que te mereces los aplausos que hemos escuchado", señaló el funcionario federal.

lización de importantes obras para el estado, mencionando la construcción del hospital del IMSS en Bahía de Banderas, y la clínica de la mujer en Tepic, acciones emprendidas que responden a las necesidades reales de los nayaritas, dijo. Por su parte, el coordinador de los legisladores nayaritas, Gianni Ramírez, resaltó que Roberto Sandoval es un gobernante trabajador y comprometido con su estado, que ha sabido hacer equipo y tocar puertas para gestionar recursos y obras que requiere Nayarit como nunca antes, cumpliendo con sus deberes sin distingo de colores. Finalmente, los diputados federales del PRI coincidieron que el buen desempeño del mandatario nayarita se ve reflejado en la seguridad y tranquilidad del estado, en la gobernabilidad que impera, en la obra pública y social sin precedente que se realiza, así como en otros rubros transcendentes para el desarrollo de Nayarit.


Son claros los reclamos de la sociedad contra

gobiernos corruptos: Navarro Quintero

desquebrajado a las instituciones del país, eso es lo que señala la sociedad de los políticos hoy en día”, expresó en entrevista el Dr. Miguel Ángel Navarro Quintero.

Redacción Tepic.- “Es una transversalidad lo que afecta al país, pues lo que no debe haber hoy en día son Poncios Pilatos que pudieran lavarse las manos después de haber tenido una responsabilidad pública y sentirse luego como salvadores de la sociedad, pues los reclamos de ésta son claros en contra de corruptos, rateros, ineficientes y personas que han

Abundó el representante del Partido Morena en Nayarit, que la sociedad debe estar permanentemente criticando, evaluando y señalando cualquier tipo de error de los gobernantes en turno para que los corrijan a tiempo y no cuando dejen el poder. Dijo que los poderes Legislativo y Judicial siempre deberán ser verdaderos contrapesos del Poder Ejecutivo, como fiscalizadores de los gobernantes emanados del Ejecutivo.

Aprueban reformas a la Ley Orgánica

del Poder Legislativo de Nayarit

Redacción Tepic.La Ley de Deuda Pública recientemente aprobada por los diputados integrantes de la Trigésima Primera Legislatura busca consolidar un sistema de disciplina financiera para regular los recursos públicos de forma adecuada y eficiente, estableciendo las bases, requisitos y obligaciones para la contratación y control de financiamientos que realicen tanto el estado como sus municipios. Este ordenamiento legal prevé importantes acciones legislativas para el manejo adecuado de las finanzas públicas; sin embargo, es necesaria la adecuación de otras leyes para establecer lineamientos que ayuden a constituir un sistema financiero eficaz en los entes públicos. Una de las leyes que fueron modificadas para consolidar el sistema de disciplina financiera es la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Nayarit, iniciativa de reforma presentada por

07

El reto es reducir pobreza y desigualdad con empleo: Raúl Mejia

Redacción Tepic.- Para hacer crecer la economía, el reto es reducir la pobreza y la desigualdad a través de empleos dignos, permanentes y bien pagados, así como acabar con la corrupción e impunidad, afirmó Raúl Mejía, presidente nacional de la Liga de Economistas Revolucionarios, durante un diálogo con economistas de todo el país, encabezado por el presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, realizado ayer por la mañana en la Ciudad de México, Durante este diálogo, Raúl Mejía coincidió con Ochoa Reza al señalar que para recuperar la confianza ciudadana, es urgente acabar con la impunidad y la corrupción, que además son males que frenan el crecimiento y desarrollo económico del país.

el legislador José Ángel Martínez Inurriaga, que en primer término prevé que el Congreso del Estado administre sus recursos con base en los principios de legalidad, honestidad, eficacia, eficiencia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas. Asimismo, las reformas establecen que el proyecto de presupuesto del Poder Legislativo deberá realizarse bajo los términos de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios y de la Ley de Presupuestación, Contabilidad y Gasto Público de la Administración del Gobierno del Estado de Nayarit, ordenamientos en los que se establecen los lineamientos que deben contener los Presupuestos de Egresos.

Durante el diálogo con economistas de todo el país, el Presidente Nacional del PRI destacó que el PRI tiene la encomienda de actuar contra la corrupción e impunidad para recuperar la confianza ciudadana, y anunció que en el Consejo Político Nacional del próximo viernes, propondrá la creación de un organismo anticorrupción al interior del partido, con dos propósitos: el primero, revisar puntualmente los perfiles de los aspirantes a puestos de elección popular, a

partir de las elecciones del 2017, para garantizar que las propuestas políticas que presente el partido sean las mejores: “tenemos que ofrecerle a la ciudadanía los perfiles más respetables”. Así mismo, dijo Ochoa Reza, este organismo anticorrupción dará seguimiento a las resoluciones de distintos órganos, como es la Auditoría Superior de la Federación, cuando reporten que cualquier gobierno de cualquier partido actúe en perjuicio de las cuentas y recursos públicos y cometa actos de corrupción, porque los corruptos tienen que acabar en la cárcel y debemos tener un sistema anticorrupción creíble.


Busca José Gómez más recursos para Bahía de banderas

Por Samuel Flores

expedientes.

Bahia de Banderas.- El presidente municipal, José Gómez Pérez, acudió a la ciudad de México para visitar a los diputados federales nayaritas y gestionar recursos, así como para darles a los legisladores los elementos para que se incrementen los recursos que destinan a sus distritos.

Adelantó que hay la idea de construir en San José del Valle un parque lineal, que abarca desde la calle Constitución hasta la calle Michoacán, pero con dirección a la José Ponce, es decir, donde está el dren que pasa frente a lo que es la Unidad Deportiva, un espacio ideal para construir un excelente parque.

Resaltó que hay algunos diputados que trabajan por sus distritos, otros por su partido, algunos por un proyecto político y quienes buscan fortalecer

Recordó que, en otra ocasión el regidor Omar Guerra Mota también propuso que muchos terrenos a los que no se les da uso y que el distrito de riego los

Promueve deporte en niños y jóvenes

Redacción Bahia de Banderas.- La activación y promoción deportiva en la sociedad de Bahía de Banderas, pero específicamente entre los niños y jóvenes, es una tarea que a diario realiza la Dirección de Educación, Cultura y Deporte, a cargo de la maestra Lourdes Victoria Ibarra Chiquete, quien atiende la indicación de presidente municipal, Lic. José Gómez Pérez, para por medio de deporte alejar de los vicios y malas obras a los niños y jóvenes del municipio. Parte del programa de activación física del municipio son las ligas deportivas, y una de las que concentran mayor número de jóvenes es la de fútbol infantil y juvenil, que recientemente celebró las finales de sus categorías 2004-2005 y 2000-2001, en las que Real San Vicente y Jardines hicieron historia al convertirse en Tricampeones y Bicampeones, respectivamente.

algún proyecto de cuestión ambiental, de iluminación o de labor social, a ellos se les buscará, algunos son incluso de hasta otros estados, pero pueden ayudar a Bahía de Banderas.

tiene considerados como parte de éste, sin embargo, ya no se les da el uso para el que fueron destinados, que era para riego, así que éstos también se considerarán, agregó.

Mencionó que hay muchas esperanzas porque se estaría autorizando el presupuesto para el 2017, un presupuesto que aún le tocaría ejercer al actual gobierno, y esa es la razón por la que se trabaja de la mano con Jasmín Bugarín y con el diputado Moisés Guerra. A quienes se les entregarán

Se busca, dijo el Alcalde, ejercer las participaciones federales con creatividad e inteligencia financiera, para obtener la reestructura de financiamiento y que esas participaciones que ya fueron comprometidas, de ahí mismo se paguen y bajar la tasa de interés que se tiene.

08

Real San Vicente ha sido campeón en los tres últimos torneos, destacando por la disciplina y entrega de sus jugadores, quienes entre semana cumplían con sus entrenamientos y puntuales cada domingo estuvieron en la cancha para enfrentar cada compromiso. Situación similar es la del Club Deportivo Bucerías, a cargo de Héctor Bravo, hombre ejemplar que trabaja en pro de deporte en su demarcación, siendo uno de los principales promotores entre la niñez. Durante la jornada de finales del pasado domingo, Real San Vicente y Bucerías se enfrentaron por el título de la categoría 20042005, realizando un juego que fue parejo en la primera parte, pero que en el complemento fue de un solo lado, inclinándose la balanza a favor del RSV que ganó 4-1 con dos anotaciones de Juan Pablo Gutiérrez y otro par de Héctor Daniel Cisneros Reynaga.


Felicita cordialmente al Lic. Roberto Sandoval Castañeda, gobernador del Estado de Nayarit, por la presentación al pueblo Nayarita, de su V Informe de Gobierno. Atentamente Riviera Comunicación, S.A. de C.V. y Periódico digital EL FARO Martes 25 de Octubre del 2016


J

alisco Periódico el Faro

Viernes 28 de Octubre del 2016

Presentan plataforma Se va Luis Carlos Vega Pámanes vs. corrupción jueves Grupo REFORMA, donde se asegura que en 1984 un joven Vega Pámanes fue detenido por robar un auto, matar a una persona y resistirse para evitar su captura, misma que él marcó como una "dolorosa falta" que cometió cuando tenía 20 años.

Redacción Guadalajara.- El presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, Luis Carlos Vega Pámanes, mediante un comunicado dio a conocer que pidió licencia como titular de este organismo para "guardar el buen nombre del Poder Judicial". El caso es debido a lo que publicó este

"Desde hace 32 años he venido padeciendo las consecuencias de ese lastimoso incidente de mi juventud", se puede leer en el comunicado enviado por el Poder Judicial. El 6 de junio de 1984, Vega Pámanes, de 20 años, apodado "El Caballo", y Gustavo Gómez, "El Avo", agredieron a golpes a dos estudiantes en La Vocacional en la Calzada Tlaquepaque en Guadalajara, robándoles pertenencias, según reportes periodísticos.

Usarían la fuerza vs. ejidatarios Por Dania Palacios Guadalajara.- Los ejidatarios, o llegan a un acuerdo, o esperan la resolución de un juez, mientras tanto no permitirán más bloqueos.

"No voy a permitir que estos plantones que toman de carreteras o del Aeropuerto hagan rehén a Jalisco de la afectación, de la imagen, de la inversión (...) de la interconectividad; Jalisco va a proceder con toda la fuerza", expresó Sandoval.

Por Francisco de Anda Guadalajara.Los ciudadanos podrán contar con una nueva herramienta electrónica para denunciar casos de corrupción. El Gobierno del Estado, la UdeG y el ITEI (Instituto de Transparencia, información pública y Protección de Datos Personales) presentaron este miércoles la Plataforma Protocolo 409, donde los denunciantes podrán dar seguimiento a sus querellas en línea. En el acto, que se llevó a cabo en un hotel de la Ciudad,

Así lo advirtió el Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, quien pidió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que les pague lo que les corresponde. De seguir con los plantones se aplicará la fuerza pública.

“Que nombren a Salvador González Reséndiz, Presidente de la Plataforma”

Mientras ejidatarios de El Zapote demandan el pago de 2 mil 600 millones de pesos por las tierras del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, el Gobierno federal les ofrece 30 millones más unos predios para finiquitar el conflicto, lo que ha rechazado el núcleo agrario.

el Gobernador Aristóteles Sandoval recordó que la corrupción no sólo es asunto de servidores públicos sino también de la iniciativa privada. "El sector privado tiene mucho que ver en el combate a la corrupción, el sector privado tiene mucho que ver con el tráfico de influencias, el sector privado tiene mucho que ver con todo lo que se realiza desde las proveedurías, licitaciones", dijo el Mandatario estatal. "Y hoy tenemos un sector privado responsable, sensible, abierto, participativo y que siempre está dispuesto a combatir la corrupción con hechos".


10

Sin expediente de Vega Pámanes;

sólo hay ficha de detención Dan a conocer antecedentes

penales de Vega Pámanes

dos estudiantes en la Vocacional, para luego ir al estacionamiento de la Facultad de Química, hoy CUCEI, para robar, con arma de fuego, un automóvil. Mientras se daban a la fuga por la colonia Atlas, arrollaron a dos mujeres, una de las cuales resultó muerta y la otra con heridas de gravedad.

Por Elizabeth Mondragón “Que forma tan burda de tratar de cubrirlo” Por Leticia Fonseca Guadalajara.- El gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz aseguró que tras el nuevo escándalo en el que se involucra al presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, Luis Carlos Vega Pámanes, en una serie de hechos delictivos en el año de 1984, pidió a la Fiscalía General que se revisará el expediente del caso, pero este documento no se encontró. En el evento de la inauguración de la segunda etapa del proyecto Mi Bici, el mandatario estatal informó que la Fiscalía sólo halló una ficha de detención. En este tema, aseveró que solicitó al fiscal que realice una investigación para conocer cuándo y cómo desapareció este archivo correspondiente a los hechos de hace 32 años. En el mismo sentido, Aristóteles consideró que el tema de presidente del Supremo ha llegado a un punto crítico por lo que le pidió dé explicaciones y esclarezca si la información difundida en medios de comunicación es verídica y en caso de no solventar justificación, le pidió que a la brevedad pida licencia y se separe de su cargo. "En este momento le pedimos que

desmienta si en realidad sucedió lo que se ha señalado en un medio de comunicación, tanto el homicidio culposo, el robo de vehículo, lesiones, portación de arma, resistencia a ser detenido, agresión a policía, agresión o robo a transeúnte". Indicó que de acuerdo a la Constitución del Estado, una persona que tiene antecedentes penales no puede estar enfrente del Poder Judicial. Esta mañana se dieron a conocer, según archivos periodísticos, que en 1984 Vega Pámanes fue detenido luego de robar, huir y atropellar a dos personas en la colonia Atlas, una de ellas perdió la vida a causa del incidente. En 1984, Vega Pámanes, de entonces 20 años, agredió a dos estudiantes de la Vocacional, para después acudir al estacionamiento de la Facultad de Química, hoy CUCEI, para robar, con arma de fuego, un automóvil. No obstante, el ahora presidente del Poder Judicial de Jalisco huyó con rumbo hacia la colonia Atlas, donde arrolló a dos mujeres, una de las cuales murió. Para evitar ser detenidos, dispararon a los policías judiciales, sin embargo, fueron remitidos a los separos de la Judicial, en donde les decomisaron 11 mil pesos, tres relojes y dos anillos, producto de varios asaltos.

Guadalajara.- El presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, Luis Carlos Vega Pámanes, fue puesto de nuevo en el foco de la opinión pública, pero ahora por tener antecedentes criminales de su juventud. Este diario publicó, en 1984, que él, de entonces 20 años, junto con Gustavo Gómez Rangel, agredieron a golpes a

Para evitar ser detenidos, dispararon a los policías judiciales, sin embargo fueron remitidos a los separos de la Judicial, en donde les decomisaron 11 mil pesos, tres relojes y dos anillos, producto de varios asaltos. En días pasados se dio conocer un audio en donde el magistrado presidente le pide al comisario de Guadalajara, Salvador Caro, que interceda a favor de dos personas detenidas afuera de un banco con armas de fuego.

Presentan otro juicio político contra Vega Pámanes

Por Fabiola Hernández Guadalajara.- Este jueves se presentó ante la oficialía de partes del Congreso del Estado la cuarta solicitud de juicio político contra del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) Luis Carlos Vega Pámanes por parte del ciudadano Juan Manuel Lepe González. El denunciante, que pertenece al Colegio de Abogados Libres de Jalisco, señaló que la demanda se presentó por los antecedentes criminales que fueron publicados este miércoles, la petición que Vega Pámanes hizo al Comisario de Seguridad de Guadalajara para la liberación de dos sujetos que portaban armas de fuego y la autorización de la concesión del estacionamiento del Poder Judicial. Lepe González señaló que estas acusaciones lastiman la imagen de los abogados que pretenden impartir justicia en el Estado. “A nosotros como abogados nos impacta y nos afecta demasiado como litigantes que se tenga a un indigno representan-

te del Poder Judicial, porque la gente no tienen confianza en nuestras actuaciones, porque sí el representante del Supremo Tribunal de Justicia no lo es, nosotros tampoco”. Señaló que los abogados que respaldaron la solicitud de juicio político también acudirán con los magistrados del Poder Judicial para solicitar que Vega Pámanes pida licencia el tiempo que le resta al frente de la presidencia del STJ. El funcionario debe de concluir su periodo como presidente en diciembre de este año. No obstante, en agosto de 2014 la LX Legislatura aprobó ratificar a Vega Pámanes por un segundo periodo de 10 años.


En caso Vega Pámanes, aún falta mucho por ver: Alfaro

11

No se regresará a la tenencia vehicular: Aristóteles

Por Thamara Villaseñor

Por Virgnia Milagros Guadalajara.- El presidente municipal de Guadalajara Enrique Alfaro respaldó las declaraciones de la síndico Bárbara Casillas en donde acepta que el audio donde el presidente del Supremo Tribunal Luis Carlos aboga por dos detenidos está editado porque se trata de una grabación de un medio de comunicación. Alfaro señaló que la transcripción íntegra de la conversación está incluida en la denuncia presentada contra Vega Pámanes y aseguró que sí existe el audio original, mismo que en los próximos días entregarán a la Fiscalía. Indicó que aún falta mucho por ver.

dad en la ciudad no podrá ser solucionado mientras existan jueces y magistrados que liberan delincuentes. Proyectan ahorrar 140 millones anuales con concesión de Alumbrado Público Al garantizar el buen estado de las luminarias y de los circuitos, el Ayuntamiento de Guadalajara podría ahorrar hasta 140 millones de pesos anuales en la concesión del servicio de Alumbrado Público.

"Con el esquema que hemos diseñado, estimamos que se podrá ahorrar anualmente a Guadalajara entre 130 y 140 millones de pesos simplemente por la transición que nos permita tener un sistema medible al 100%", explicó.

El alcalde indicó que los hechos son contundentes y aseguró que al denunciar a Vega Pámanes no tienen otro interés más que demostrar en manos de quién está el Poder Judicial.

"También que pueda incorporar el consumo de energías limpias que además del ahorro permitirá reducir las emisiones de CO2 hasta en 813 toneladas mensuales que se suman a las 800 que ya reducimos con el cambio de 40 mil luminarias".

Alfaro indicó que el problema de seguri-

La declaración es en respuesta al llamado a los estados que hizo el director del Instituto Mexicano para

"Haber dejado de cobrar fue un tema más electorero que de viabilidad financiera, ¿qué se requiere? más transparencia, pero yo estoy dispuesto a que, como me com-

Alfaro aseguró que no hay un tope presupuestal para la concesión pero indicó que tendrá que ser menor al costo anual que representa al municipio operar el servicio de alumbrado.

"Falta mucho por ver en este asunto, al final las cosas caen por su propio peso", señaló el primer edil tapatío. "Al tiempo vamos a ver la realidad de lo que está pasando en el Poder Judicial, la cloaca que es Poder Judicial".

"Interpuso en materia controversia constitucional para no perder el fuero, para que no aplicara en el Poder Judicial la Ley de Austeridad y para que lograr que se quedara en su puesto un magistrado que fue rechazado por el Pleno del Congreso del Estado".

Guadalajara.- El gobierno del Estado de Jalisco no tiene contemplado regresar la tenencia vehicular ni ningún otro impuesto, aseguró el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz.

cobro de este impuesto afecta a los que menos tienen y a los que no cuentan con infraestructura en la zona donde viven, no se pretende regresarlo al Estado, al menos no en el próximo año.

Este martes en Sesión del Pleno se aprobó crear las bases para la licitación pública nacional con el objeto de concesionar el servicio de alumbrado público para su mejora. La empresa que se encargue de este trabajo deberá reemplazar las 40 mil luminarias restantes y encargarse del mantenimiento de todo el sistema.

la Competitividad A.C. (IMCO), Juan E. Pardinas, para que regresen al cobro de este impuesto para poder tener mayores ingresos. "No habrá nuevos impuestos en mi administración, en el Presupuesto 2017 sí se tiene que hacer un análisis para revisar este tipo de impuestos, pero por lo pronto en Jalisco no lo vamos a impulsar, se descarta por ahora". Aunque reconoció que la falta de

prometí, no habrá más impuestos". A lo que sí le apostará el Ejecutivo será a la implementación de un "fondo verde" dentro de la iniciativa de calidad del aire presentada ante el Congreso local. Este fondo se destinará a las acciones contra el cambio climático, que mejoren el transporte público y que haya una mayor reducción de gases efecto invernadero.


N

acional Periódico el Faro

Viernes 28 de Octubre del 2016

Como en mafia italiana, a Duarte se le avisó para que se escapara: Buscaglia Por Sandra Rodríguez Nieto

Ciudad de México.- La impunidad que rodea el caso del Gobernador veracruzano con licencia Javier Duarte de Ochoa no es la excepción; es la regla en un sistema político-electoral basado en el intercambio de favores entre quienes ocupan cargos públicos. Así explica el académico Edgardo Buscaglia. La falta de ejecución, por parte del Gobierno federal, de la orden de aprehensión contra el mandatario veracruzano, girada días después de que pidiera licencia de su cargo, es el mejor ejemplo, dice. “La política es una puerta giratoria: entra uno y sale otro. No es cuestión de un nombre, sino de un sistema que permite llegar al poder político dejando dinero o pagando a alguien; entonces, se responde a ese alguien y no al pueblo”, agrega. Investigador de Derecho y Economía de la Universidad de Columbia, Buscaglia ha insistido tanto en sus libros como en foros y entrevistas, en la necesidad de que el combate a la delincuencia organizada pase por el aseguramiento de los bienes patrimoniales de los operadores, incluyendo a los políticos que protegen estos ilícitos.

¿Por qué la SFP para Arely Gómez? Peña se blinda, ella no tocó la corrupción en PGR: académicos

También, en la urgencia de reformas a las leyes electorales que permitan que las candidaturas a los cargos de elección se definan a través del voto popular y no a discreción de los partidos, que tienden a seleccionar sólo a quienes garanticen protección ante los abusos de poder. Pero como ese marco legal no es el actual en México, dice Buscaglia en entrevista sobre Duarte de Ochoa, no sorprende que el ex mandatario haya tenido tiempo de preparar su escape. Javier Duarte de Ochoa fue expulsado el pasado martes del Partido Revolucionario Institucional, en donde una demanda interna busca castigarlos por corrupción a él y a los también ex mandatarios priístas César Duarte Jáquez, de Chihuahua; Roberto Borge Angulo, de Quintana Roo, y a Rodrigo Medina, de Nuevo León. La medida fue posterior a las derrotas tricolores en los primeros tres estados durante la elección del pasado 5 de junio, atribuidas a las acusaciones de corrupción contra los ex mandatarios, y como medida preventiva del PRI ante otro voto de castigo en 2018.

Por Juan Luis García Hernández Ciudad de México.- Una vez concluidos los 20 meses de Arely Gómez González al frente de la Procuraduría General de la República (PGR), académicos realizan un balance negativo de su trabajo y ven con preocupación que se encuentre a un paso de encabezar los esfuerzos en materia de anticorrupción en México, por decisión del Presidente Enrique Peña Nieto. El mandatario que como titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Gómez González será la encargada de instrumentalizar el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). El reciente aprobado SNA se compone de siete dependencias para funcionar (incluido un comité de ciudadanos). Sin embargo, la designación de Gómez podría trastocar los objetivos de haber creado ese Sistema. Durante esta gestión la SFP ha librado al Presidente Enrique

Peña Nieto de acusaciones. El anterior titular de la dependencia, Virgilio Andrade Martínez, declaró libre de conflicto de interés el caso de la “casa blanca”, una edificación adquirida por la esposa del Presidente, Angélica Rivera, que fue construida por uno de los principales contratistas del Gobierno, Grupo Higa. “Me parece que las expectativas [de Gómez en la SFP] son mínimas. Lo que nos ha enseñado el Presidente es que juega ajedrez, mueve piezas y no hay ningún resultado”, dijo Marco Arellano Toledo, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La corrupción le cuesta al país entre el 2 y 9 por ciento del PIB, de acuerdo con cálculos del Instituto Mexicano para la Competitividad. La PGR mantiene ordenes de aprehensión en contra de los ex gobernadores de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, y de Sonora, Guillermo Padrés Elías, pero a la fecha ninguno ha podido ser localizado por las autoridades de procuración de justicia. Bancadas de oposición han señalado que el partido en el Gobierno, el Revolucionario Institucional (PRI), mantiene en sus filas a otros ex Gobernadores que deben ser perseguidos.


13

Ofrece Gómez actuar con independencia Raúl Cervantes rinde protesta (SFP), ofreció ante los senadores actuar con plena independencia.

“La SFP, es una burla, la institución ha perdido toda credibilidad” ¿Cuál independencia?

En su comparecencia ante la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado, la ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR) aseguró que, durante toda su trayectoria en el servicio público, nunca ha recibido señalamientos que cuestionen su honestidad.

Por Claudia Guerrero y Claudia Salazar

"Jamás he recibido un señalamiento que permitiera dudar de mi honestidad y mi capacidad", expresó.

Ciudad de México.- Arely Gómez, propuesta por el Presidente Enrique Peña Nieto como nueva titular de la Secretaría de la Función Pública

"Actuaré con legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad e independencia en el desempeño de las funciones".

'Ley sin presupuesto es demagogia'

Redacción Ciudad de México.La legislación en materia de transparencia y acceso a la información es la más compleja del mundo, sin embargo, esto no es garantía de un buen cumplimiento en la materia, aseguró María Marván Laborde, presidenta del consejo rector de la organización Transparencia Mexicana. "Ojalá que a la hora que se califique la implementación de la ley (de transparencia) también se logre obtener el primer lugar, porque hicimos una ley general sumamente complicada que no se respaldó con presupuesto y la ley sin presupuesto es demagogia", consideró durante su participación en el Seminario Internacional de Transparencia y Estadística Judicial. Marván advirtió que si queremos pasar de la mejor ley en el papel a la acción, tenemos que centrarnos en cómo hacerla operativa, no sólo para el Poder Judicial, sino para todos. "Ciertamente, organizaciones han calificado a la ley como la mejor del

como titular de la PGR

Notimex

Ciudad de México. El procurador general de la República, Raúl Cervantes Andrade, adelantó ayer que sin sesgos ni rompimiento de la dinámica de investigaciones en temas como Ayotzinapa, Tlatlaya, Tanhuato, Nochixtlán y gobernadores corruptos, trabajará para hacer de la PGR una Fiscalía autónoma con capacidad de presentar acusaciones sólidas y creíbles, para evitar que los culpables sean “falsamente absueltos”. Con el ausentismo de 42 legisladores, ayer Raúl Cervantes Andrade fue ratificado por el pleno del Senado como nuevo procurador general de la República (PGR), con lo cual se coloca en la posibilidad de ser el primer fiscal general autónomo

del país, posición en la que está interesado, como aceptó ayer ante los senadores. Sin discusión alguna y sin que las fuerzas políticas le hicieran recomendación alguna, como lo hicieron en el pasado con Jesús Murillo Karam y Arely Gómez, el pleno avaló con 82 votos el nombramiento de Raúl Cervantes, quien tuvo tres votos en contra, emitidos por el PT, y una abstención.

Fortaleza financiera de IMSS, gracias a creación récord de empleos: Peña Nieto

emprendedores, empresarios los que a través de sus inversiones generan empleo", mencionó. Destacó que el IMSS vive su mejor etapa de modernización en beneficio de sus 74 millones de derechohabientes.

mundo. Ojalá que a la hora que se aplique la ley también logre obtener el primer lugar". Al respecto, la comisionada presiente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Ximena Puente, afirmó que mientras algunos estados invierten 19 pesos para garantizar el derecho a la información otras entidades sólo destinan dos pesos.

Redacción Ciudad de México.- Al encabezar la 107 Asamblea General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la fortaleza financiera que hoy muestra la institución se debe en gran parte a la generación de empleo récord que se ha registrado en la Administración lo cual permitió incrementar en un 37 por ciento el ingreso por cuotas patronales.

"El tema del presupuesto es fundamental para poder operar una ley con alcances tan altos en todos los niveles. Hemos estado trabajando con los órganos de los estados enviando cartas a los Congresos para hacer hincapié en que se tienden grandes diferencias en la asignación Este Gobierno ha puesto condiciones presupuestal", precisó. para atraer inversión productiva, ser un gran facilitador de la inversión y son

Ante los representantes de los sectores patronal, de los trabajadores y autoridad, el Ejecutivo afirmó que el IMSS es hoy el más grande de América Latina y un orgullo de los mexicanos. Resaltó la innovación en sus procesos con lo que 3 de cada 4 trámites se realizan a través de Internet. Ahí hay una de las formas para combatir la corrupción, para evitar el intermediarismo, el coyotaje. Ésta es una manera segura, cierta y directa de hacer trámites”, detalló.


No expulsen a Duarte, pónganle un cuadro de honor, él representa al verdadero PRI: Colectivo Solecito

39 14

Desplazados en México, un problema de 50 años

Por Shaila Rosagel

Ciudad de México. Las familias de las víctimas de la violencia en Veracruz dijeron que “el PRI [Partido Revolucionario Institucional] se puede quedar con Javier Duarte” y que “no se molesten por expulsarlo; es más, pueden ponerlo en un cuadro de honor, su foto en todas sus oficinas, porque él representa lo que es el verdadero PRI”. Esas fueron las palabras de Lucía de los Ángeles García Henao, coordinadora del Colectivo Solecito, una mujer que busca desaparecidos con las manos en las fosas clandestinas de la entidad, tras conocer el anuncio de que el tricolor planea expulsar de sus filas hoy a medio día a Javier Duarte de Ochoa, Gobernador con licencia de Veracruz. Ayer el partido tricolor, a través de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria,

llamó a Duarte de Ochoa a comparecer para valorar su situación dentro de la fuerza política. La cita se prevé para las 13:00 horas del día de hoy. “Que ni lo esperen, ni se va aparecer. No se molesten por expulsarlo, es más, pueden poner su foto en todas sus oficinas, porque él representa lo que es el PRI. Es un buen ejemplo del priismo. Duarte es un priista común y corriente, nomás que fue muy descarado por todas sus fechorías.

Violencia y desaparecidos, los gasolinazos o “casa blanca” son “joder a México”, dicen activistas

Por Rosagel

Shaila

Ciudad de México. Aunque Enrique Peña Nieto diga él y otros presidentes no se despiertan pensando en cómo joder a México, activistas y analistas dijeron a SinEmbargo que él, como Jefe de Estado, sí lo ha hecho, de manera directa o indirecta, con distintas decisiones. Con las privatizaciones o los aumentos en las tarifas de electricidad y gasolina, por ejemplo; con los escándalos de conflicto de interés como la “casa blanca”, y con su protección a Gobernadores como Javier Duarte de Ochoa de Veracruz, César Duarte Jáquez de Chihuahua y Humberto Moreira Valdés de Coahuila. Peña Nieto, coincidieron, tampoco asumió su responsabilidad en la

tragedia humanitaria que vive la nación con el creciente número de muertos, desaparecidos y desplazados. Ayer, el Presidente de la República participó en el Foro Impulsando a México y durante su intervención precisó que: “Nadie despierta, un Presidente no creo que se levante ni creo que se haya levantado pensando, y perdón que lo diga, cómo joder a México. Siempre pensando en cómo hacer las cosas bien para México”.

Redacción Ciudad de México.El desplazamiento forzado interno no es algo reciente en el país y la diversidad de causas que lo provocan se ha presentado en diferentes épocas y puntos del territorio nacional. PROBLEMA AÑEJO. En los últimos

50 años, indica la Comisión Nacional de D e r e c h o s Humanos, las razones han sido por temas religiosos, violaciones a derechos h u m a n o s , desastres naturales, enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada, grupos de autodefensa, actividad periodística y proyectos de desarrollo. En la década de los setenta del siglo pasado, en Chiapas, unos 30 mil indígenas tzotziles fueron expulsados del municipio de San Juan Chamula, por conflictos religiosos.

Analizarán medición de la pobreza en México

Por David Vicenteño

(ODS).

Ciudad de México.- Del 7 al 9 de noviembre próximos, se realizará en Acapulco, Guerrero, la Cuarta Reunión de Alto Nivel de la Red de Colegas sobre Pobreza Multidimensional, en la que se analizarán e intercambiarán experiencias en torno a la medición de las condiciones de carencia en la sociedad. La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que en este encuentro participarán académicos e investigadores de varios países, se compartirán buenas prácticas sobre la medición de la pobreza multidimensional.

En esta reunión, participarán por parte de México, la Sedesol y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), anunció la dependencia federal, en un comunicado.

Durante los cinco días de trabajo, los especialistas t a m b i é n d e b a t i r á n estrategias de implementación de combate a la pobreza, relacionadas a los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El anunció de intervención de ambas instituciones en la reunión de Acapulco, se realizó durante un encuentro entre subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de Sedesol, Javier García Bejos, con el secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona.


39 15

La paz de los sepulcros AMN.- En 1963, el Vaticano dio luz verde para la incineración de cadáveres en el mundo católico, pero 53 años después, la mitra vaticana se dio cuenta de que metió la pata porque el negocio de la venta de lugares en cementerios controlados por la Iglesia se les vino abajo, pues la cremación demostró tener más ventajas que la paz de los sepulcros, porque es una alternativa económica y práctica para la disposición final de un cadáver. “Las cenizas de los difuntos católicos no se pueden esparcir, ni dividir, ni mantener en casa. Tampoco se pueden crear joyas a partir de ellas. La Iglesia recomienda insistentemente que los cuerpos de los difuntos sean sepultados en cementerios u otros lugares sagrados”. Y es que la mafufadamafufa del Vaticano, rubricada por el papa Francisco, pareciera que fue sacada de la Edad de Piedra para ponerse en práctica en la era del hombre industrial y digital, cuando la Iglesia se queda sin ovejas, pues a los rebaños ya no les satisfacen sus rancias doctrinas y están en búsqueda de una sabiduría espiritual para reencontrarse a sí mismos en un mundo que peca de capitalista, que los ha convertido en esclavos y objetos del sistema económico neoliberal, que el propio papa Francisco llama “la economía de la muerte”. En esa búsqueda espiritual, la gente se ha hecho más consciente sobre el concepto de la muerte y opta por otras alternativas ecológicas para la disposición final de su cadáver. Hay quienes piden que sus restos se conviertan en abono para un árbol, las cápsulas mundi, una poética forma de crear bosques sagrados; o bien, las pompas fúnebres espaciales que ya se ofertan para potentados, las cuales llevan tus cenizas al espacio, la Luna, Marte, Miercole, para que formes parte del Cosmos. Pero si la idea es quedarse en la Tierra para seguir siendo una joya muy codiciada, también está la opción que convierte tus cenizas en diamantes, y desde luego que habrá algunos muy brutos. Sí, a la Iglesia se le está acabando el negocio de la paz de los sepulcros. Recordaré que hasta la promulgación de la Consque marcó la separación Iglesia-Estado, en México, la

titución de 1857, Iglesia católica

controlaba los nacimientos, así como las defunciones en los panteones de su propiedad. Por ejemplo, en el panteón de El Pocito en la Basílica de Guadalupe reposan los restos del llamado Quince uñas de México, Antonio López de Santa Anna, y su adorada Loló, Dolores Tostá, y un puñado de hombres y mujeres del rancio conservadurismo mexicano que pagaron a la Iglesia la paz de sus sepulcrosa perpetuidad. El Vaticano meterá al mundo en un agrio debate en momentos en que los sepulcros resultan poco prácticos, pues ya no hay espacios y además son potencialmente contaminantes para los mantos acuíferos, el agua que consumimos y nuestra salud. ¿Qué ocurre cuando una persona muere a causa de un letal virus como el Sida, Ébola, Chikungunya, Mayaro, entre otros, y se le sepulta tres metros bajo tierra? Pues nada, que los virus no mueren, y por el contrario por cada año que permanecen bajo tierra mutan y se hacen más resistentes, y cuando una familia saca a sus muertitos para meter a los otros, en ese momento se producirá una terrible contaminación ambiental en la que los virus se propagarán a los cuatro vientos. Así que lo práctico sigue siendo la cremación en lugar de la paz de los sepulcros y a pesar de que al Vaticano, las sotanas, las menganas y a las perenganas no les guste ver arruinado el negociazo, que históricamente han hecho lucrando con la muerte.


C

16

olumnas Periódico el Faro

EPN, la comunicación José Buendía Hegewisch En el bajísimo nivel de la argumentación política se ve el estado de ánimo y ruptura de comunicación con una ciudadanía preocupada por un futuro incierto... El gobierno federal ha recibido reclamos de inconformidad. Los cuestionamientos por desgobierno y corrupción se escuchan por todos los círculos e incluso adversarios políticos, como López Obrador, han salido a defender a la institución presidencial. También se percibe la desconexión de los mensajes en la comunicación pública. En el bajísimo nivel de la argumentación política se ve el estado de ánimo y ruptura de comunicación con una ciudadanía preocupada por un futuro incierto e irritada por el marasmo de la justicia, inseguridad creciente e indignación por corrupción. La Presidencia podría haber abandonado el esfuerzo por comunicarse con una ciudadanía lejana por la desconfianza y temerosa de su futuro. Ante la que, como ha podido constatar este régimen, es cada vez más difícil de convencer con estrategias de imagen y la retórica de la vieja cultura del autoritarismo vertical del poder. Tampoco con reacomodos en el gabinete, sin explicaciones claras y en los que se ve la intención de pertrecharse con leales, incluso más allá del sexenio, como anticipa el nombramiento de Raúl Cervantes en la Procuraduría General de la República. El mayor riesgo de la desconexión para el gobierno es el aislamiento de las preocupaciones de la gente. Y el gran peligro para la gobernabilidad democrática es desligarse y decidir tomar su propio camino para asegurarse e s -

tabilidad y tratar de escapar del castigo electoral en 2018, con todos los recursos de la fuerza del Estado a su disposición. Renunciar a conectar con la gente para dedicarse a proyectar la realidad que se pretende alcanzar, aunque eso pase por el desconocimiento de las causas de rechazo al gobierno de dos de cada ocho mexicanos, según encuestas. El desinterés por lo que ya pueda decirse del gobierno, en efecto, abre el camino a la tentación de despreciar el debate público y privilegiar los amarres políticos con centros de poder. Por ejemplo, olvidar la alusión que se hiciera como exponente del nuevo PRI a Duarte, cuyos escándalos por corrupción tienen al partido en su peor momento de descrédito desde que perdió la Presidencia. Al contrario, incluso, pretender transmitir la idea de que el partido está “mejor que nunca, con gran vitalidad, con gran energía”, a pesar de la realidad. La excepción a declaraciones como éstas, que tergiversan los hechos, es el reconocimiento de desaciertos en la invitación a Trump. Llama la atención que sea en los mensajes hacia esa audiencia donde se encuentren respuestas razonables a las críticas, como si pareciera el único sitio necesario para mantener el diálogo o por el temor al peligro de ataques desestabilizadores que, desde ahí, han venido contra la administración. La apuesta por el ejercicio del poder sin debate inhibe los acuerdos y, sobre todo, la posibilidad de cambiar el malestar social que se requiere para enfrentar los tiempos adversos para el país. Los problemas requieren debate, ojalá no se vaya de la discusión.

“Aquí nos vamos a matar” Pascal Beltrán del Río La frase es del diputado Williams Dávila, del partido Acción Democrática, miembro de la bancada de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que tiene mayoría en la Asamblea Nacional de Venezuela. Lo entrevisté ayer por la tarde en la radio, poco después de que la Asamblea aprobara la celebración de un juicio político contra el presidente Nicolás Maduro, lo que derivó en una batalla campal en los pasillos del Capitolio caraqueño entre seguidores del oficialismo y de la oposición. Quizá habrá quien alegue que el diputado Dávila –quien en 2013 resultó herido en la cara durante un debate parlamentario– exageraba en sus palabras para darle un toque dramático a su análisis sobre la forma en que la crisis política en su país se ha venido agravando en días recientes. Sin embargo, al escucharlo, no podía yo dejar de pensar en la escena de los jefes militares venezolanos, unas horas antes, flanqueando al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, mientras éste leía un mensaje para condenar el “lenguaje procaz, grosero e iracundo” de los diputados opositores, quienes, según el general, “sólo buscan la invasión del territorio patrio de una potencia extranjera”. Imagen impresionante, esa, la de los jefes militares, vestidos de uniforme de campaña verde olivo y con armas en el pecho, en un escenario rematado por dos enormes retratos, uno de Simón Bolívar y otro de Hugo Chávez. Viéndolos, era imposible no recordar los episodios de golpes de Estado que atiborran la historia la-

tinoamericana. Con una diferencia, advertía Williams Dávila en la entrevista: “Aquí no han tenido que destronar a los Poderes sino sólo controlarlos. Ya están en manos de un directorio militar los ministerios, la distribución de alimentos y el sistema financiero. El vicepresidente real del país es el general Padrino. Él es quien manda, no Nicolás Maduro”. De hecho, el Presidente ni siquiera se encontraba en el país cuando los generales lanzaban sus amenazas a la oposición ni cuando ésta aprobaba en la Asamblea Nacional el proceso de juicio político contra Maduro por la “ruptura del hilo constitucional y el golpe de Estado”. Horas después llegó al aeropuerto de Caracas, proveniente de una gira por Asia Central y la Península Arábiga, donde tuvo conversaciones con gobiernos de países de la OPEP, y de Roma, donde se entrevistó con el papa Francisco, quien ha tratado de propiciar el diálogo entre gobierno y oposición. “Espero que dejen el camino del golpismo”, mandó decir Maduro a los opositores, quienes lo acusan de haber entregado el poder de facto a los militares. El rechazo del oficialismo a resolver mediante un referéndum revocatorio la crisis venezolana –inflación galopante, escasez de alimentos y bienes básicos e inseguridad en las calles– ha dejado en vilo al país.


17

Anaya y Moreno Valle, al borde de la ruptura Francisco Garfias El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Mancera, nos confirma que va por la candidatura presidencial del llamado Cuarto Polo: Una coalición del PRD-MC-PT y ciudadanos independientes. “Se puede formar un bloque de fuerzas rumbo al 18”, subraya en la larga charla que sostuvimos en su despacho del ayuntamiento. En forma espontánea menciona el nombre del exdirigente priista Manlio Fabio Beltrones como uno de los posibles integrantes de ese “Cuarto Polo”. Lo escuchamos con escepticismo. No estamos muy convencidos de que el sonorense vaya a acabar fuera del PRI, aunque está claro que no le gusta lo que ocurre en su partido. Nos acordamos de lo que hace tiempo nos dijo el senador del PT, Manuel Bartlett Díaz, cuando le preguntamos si veía como candidato o apoyando a un abanderado que no sea del tricolor. La respuesta fue un rotundo “no” seguido de una frase que pronunció en francés: il aime trop ses meubles (traducción literal: ama demasiado sus muebles). Era una forma de ilustrar que el experimentado político del PRI tiene demasiados intereses que cuidar para andarse peleando con el régimen y su partido. Al hombre no se le ve muy preocupado por sus bajos índices de popularidad. Anda en ocho por ciento de las preferencias electorales. La molestia de los capitalinos la atribuye, entre otras cosas, a fotomultas, reglamento de tránsito, dobles Hoy No Circula. “La gente va a entender que había que meter orden. Hoy hay 20 por ciento menos de accidentes mortales. Lo otro es un tema de salud ineludible”, señaló confiado. Le preguntamos por Marcelo Ebrard y si el gobierno de la CDMX tiene investigaciones abiertas contra él. “Nosotros no. Hay una en la PGR”, nos dijo. Y hasta subrayó: “Puede venir cuando quiera. Nosotros no traemos algo en su contra”. Las cosas andan muy mal entre Ricardo Anaya y Rafael Moreno Valle. La bancada poblana del PAN en San Lázaro está a punto del rompimiento con el coordinador del grupo parlamentario

Marko Cortés. “Nos quieren quitar las posiciones a todos los del grupo poblano”, nos dijo el morenovallista Eukid Castañón, vicecoordinador político del grupo azul en San Lázaro. Las diferencias se hicieron patentes en el debate sobre la Ley de Ingresos. El grupo poblano, a excepción de Juan Pablo Piña, hijo del exgobernador Mariano Piña Olaya, votó diferente del resto de la bancada cuando se discutieron las reservas al dictamen. Los morenovallistas lo hicieron a favor. Cortés y Castañón van a desayunar juntos esta mañana para tratar de evitar el rompimiento. El llamado “Joven maravilla” vive su peor momento desde que asumió la jefatura nacional del PAN. No sólo trae encima presiones de un grupo de notables, al que bautizaron como “Los tuvos” (tuvo poder, tuvo influencia, tuvo cargos) que un día sí y otro también, le exigen se defina si va a buscar la candidatura presidencial, sino que la bronca ya está casada con el gobernador de Puebla. Por cierto que el jefe nacional del PAN no respondió a la petición de Roberto Gil de reunirse con “Los tuvos” para discutir la utilización del partido para promocionar su proyecto personal: spots, padrón, estructuras. Ahora sí que surgió el TUCAN azul (Todos Unidos Contra Anaya). Emilio Gamboa parecía ayer castañuela. Otra oveja de su rebaño es titular de la PGR. Los senadores ratificaron en ese cargo a Raúl Cervantes, con una amplia mayoría que incluyó los votos del PRI, PVEM, PAN y PRD. —¿Vas por la Fiscalía General?, preguntamos al sucesor de Arely Gómez cuando bajó a la sala de prensa a despedirse de la fuente del Senado. —Eso dice el transitorio, replicó el senador con licencia. Atrás de Raúl venía Gamboa. Gustoso nos contaba que el senador Toledo le pidió a Cervantes que no lo buscara en nueve años. El comentario no tendría la menor relevancia si no fuera porque nueve años es el lapso que el fiscal general, figura que aún no se aprueba, permanecerá en funciones.

De puercos, cerdos y marranos María Marván Laborde Los siete magistrados electorales nombrados la semana pasada entrarán en funciones el próximo viernes 4 de noviembre. El proceso de selección está concluido; los siete ya protestaron el cargo ante el Senado, y, hoy por hoy, jurídicamente son magistrados. La aclaración es pertinente porque todo indica que los senadores del PAN, PRI y PRD han llegado a un acuerdo político para prorrogar el mandato de cuatro de los magistrados. Al momento de la entrega de este artículo, todavía era una posibilidad, quizá para cuando esto salga de las rotativas del periódico ya se haya concretado esta barbaridad; o quizá, en el mejor de los casos, se habrá cancelado esta tentativa. Desde la reforma del 2008 se estableció, a través de una artículo transitorio, que a partir del 2016 la renovación sería escalonada para asegurar la estabilidad política del país. Ésta es una práctica que en la ingeniería institucional es muy apreciada. Se tiene la ventaja de que el mandato de cada magistrado es fijo y, por tanto, no está sujeto a los cambios de humor de los partidos, se asegura que siempre haya una combinación entre los nuevos que inyectan aire fresco y los veteranos que con su experiencia reducen la curva de aprendizaje. Paradójicamente ahora, también en nombre de la estabilidad, se quiere prorrogar cuatro años los nombramientos de José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante González, para pasar de tres a siete años y por dos el de Reyes Mondragón Rodríguez y Felipe Fuentes Barrera para que en lugar de durar seis años en el encargo permanezcan por ocho. La única manera de lograr esto es con la flagrante violación al artículo 99 de nuestra Constitución. Sus impulsores podrán tratar de construir argumentos con un rebuscado lenguaje que aparente legalidad, podrán envolverlos en una ficticia y demagógica “necesidad histórica” o utilizar cualquier otro pretexto, lo cierto es que no hay argumento que valga, ni razón que esconda o disimule la inconstitucionalidad de la propuesta.

El proceso de nombramiento de los magistrados electorales es complicado porque la naturaleza del cargo que desempeñan exige de los más altos niveles de legitimidad. Tanto los partidos políticos como la ciudadanía en general tienen que tener plena confianza en las decisiones del cuerpo colegiado. Por ello intervienen en el nombramiento dos de los tres Poderes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Senado. A la SCJN le correspondió hacer la convocatoria y una doble selección. Se inscribieron 106 hombres y 20 mujeres, en un primer momento dejaron a 42 personas para entrevistarlas y de ahí seleccionaron a 21 que acomodaron en siete ternas. Valga aclarar que la SCJN no determinó que ternas irían por 3, 6 o 9 años. El Senado tenía que escoger a una persona de cada terna y ellos determinaron la duración de cada uno. Hasta el momento de la toma de protesta el proceso estuvo bien hecho. Si se reflejaron las cuotas de los partidos, creo que es hora de ser realistas y reconocer que todo nombramiento que salga del Congreso responderá a un acuerdo político. Esto es mejor alternativa que una designación presidencial; el equilibrio debe surgir de la colegialidad. El problema grave está en el intento de remedio que están queriendo implementar. Podemos imaginar que el arreglo les dejó inconformes y por ello están promoviendo cambiar la ley para favorecer, aparentemente, a cuatro personas, pero en realidad para dejar contentos a los tres partidos con poder de decisión. Lo cierto es que los legisladores siempre se enredan a la hora de nombrar cuerpos colegiados, especialmente los relacionados con funciones electorales. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral estuvo incompleto más de 14 meses y la propia Sala Superior llevaba más de un año con seis de sus siete miembros. Si esta iniciativa de ley llegara a pasar, el Senado dará un golpe mortal a la legitimidad de los siete magistrados, quienes ya juraron cumplir y hacer cumplir la Constitución.


Reprobado, nuestro Estado de derecho Luis de la Barreda Solórzano Nuestro país ha sido ubicado en el sitio número 88 de 113 países evaluados en el Índice 2016 del World Justice Project. El estudio analiza las opiniones sobre el Estado de derecho obtenidas en 110 mil encuestas aplicadas en hogares y en otras dos mil 700 realizadas a expertos en el tema. La evaluación toma en cuenta las limitaciones a los poderes del gobierno, la lucha contra la corrupción, la transparencia gubernamental, los derechos humanos, el orden y la seguridad, las imposiciones regulatorias, la justicia civil y la justicia penal. El país peor calificado es Venezuela, en el que, como es sabido, la camarilla en el poder ha cancelado los últimos espacios de vida democrática: el poder judicial está totalmente sometido a los designios del presidente Nicolás Maduro, se ha encarcelado a decenas de opositores con farsas de juicio, se hostiga a la prensa crítica y se han desconocido las facultades de la Asamblea Nacional cuyos integrantes fueron elegidos por una amplia mayoría de ciudadanos. Venezuela sufre una de las más altas tasas de homicidios dolosos del mundo y una grave escasez de productos de primera necesidad tales como alimentos y medicinas. La difteria, erradicada hace 24 años del país, ha resurgido y ha cobrado ya decenas de vidas sin que se cuente con vacunas suficientes. Los países con mejores notas son, como en el Índice 2015, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia, Países Bajos, Alemania, Austria, Nueva Zelanda, Singapur y Reino Unido. En América Latina, los mejor evaluados son Uruguay (lugar 20), Costa Rica (25) y Chile (26). En la región de Latinoamérica y el Caribe, México se sitúa por arriba solamente de Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Bolivia y Venezuela. No somos el peor, pero sí de los peores. Nuestro país obtuvo buena puntuación (lugar 34) únicamente en transparencia gubernamental. La peor calificación es en justicia penal: quedamos en el lugar 108, solamente mejor ubicados que otros cinco países. Así pues, los mexicanos, legos y versados, descalifican la calidad de nuestro Estado de derecho y nuestra

democracia. No podría ser de otra manera a la vista de las condiciones desastrosas de nuestras instituciones de procuración de justicia y seguridad pública, el vacío de autoridad en amplias zonas del territorio nacional, la eternidad que suelen durar los juicios civiles, los requisitos exasperantes de los trámites administrativos y el repunte de las violaciones a los derechos humanos. De todas las deficiencias e insuficiencias, creo que la que más lastima a los mexicanos es el altísimo nivel de impunidad en que quedan los delitos más graves. Enfatizo: los delitos más graves. A nadie le importa demasiado que no se castigue al raterillo que en el Metro o en la calle nos saca la cartera sin infligirnos daño físico. En un caso así lo que nos importa es la reposición de credenciales y licencia de manejo así como la desactivación de la tarjeta de crédito. Lo verdaderamente inaceptable es que en una elevada proporción de homicidios, lesiones gravísimas, desapariciones, violaciones o secuestros, por citar unos cuantos ejemplos, el Ministerio Público no consiga consignar ante un juez a los presuntos responsables. Al sufrimiento que producen esos delitos se agrega la profunda herida anímica de que los culpables no sean castigados. En las mitologías, en los libros sagrados y en el corazón humano prevalece la convicción de que los grandes crímenes han de tener como consecuencia la pena proporcional a su magnitud. Lo que más ha erosionado nuestro Estado de derecho es la impunidad, que alienta a los potenciales delincuentes a llevar a cabo sus propósitos delictivos y genera en la población la sensación de indefensión absoluta: no es sólo que la criminalidad arruine o destruya vidas, sino que la falta de investigaciones rigurosas parece indicar que, independientemente de leyes e instituciones para atenderlas, las víctimas en realidad no importan al aparato estatal. ¿Nos hemos resignado a eso como a la inexorabilidad de los temblores en zonas de alto riesgo sísmico? No. “Lo que se llama resignación —dictaminó el poeta y filósofo estadunidense Henry David Thoreau— es la desesperación confirmada”.

39 18

Una decisión acelerada

Jorge Fernández Menéndez Hace semanas que en los mítines de Trump no aparece una sola figura republicana. “Creo que tomé una decisión muy acelerada, quizás hoy sería distinta”, le dijo el presidente Peña Nieto a Bibiana Belsasso respecto a la visita de Donald Trump en la entrevista que le dio para el programa Todo personal. “Fue una decisión muy polémica y yo asumo que tomé una decisión, quizás hoy sería distinta, le dijo Peña Nieto a Bibiana, creo que tomé una decisión muy acelerada. Si hoy hiciera una ponderación de lo ocurrido con la visita de Trump diría que fue quizá una decisión tomada de manera acelerada, aunque creo que era importante para México”. Y es verdad, más allá de las intenciones, la visita fue apresurada y como dice el propio presidente Peña en la entrevista, ello dañó a su gobierno y a su imagen. También es verdad que esa decisión si tuviera que ser tomada hoy sería distinta, sobre todo, porque el panorama electoral en Estados Unidos ha cambiado y el propio Trump parece estar a la defensiva, incluso, ha tenido que cambiar parte de su discurso sobre el muro. Como se recordará,, uno de los puntos de debate de aquella visita fue sobre si se había hablado del muro y si México lo pagaría o no: Trump dijo que había hablado con el Presidente del tema y reiteró que México pagaría ese muro. El presidente Peña sostuvo que le dijo a Trump que nuestro país jamás pagaría por el muro y se desató una miniguerra en Twitter sobre el tema. Esta semana, Trump sostuvo que Estados Unidos construirá el muro y que México, más tarde, “reembolsará” esos recursos. Pero más allá de eso, desde la divulgación del video de Trump con todo tipo de expresiones soeces contra las mujeres, aquél donde decía que “si eres famoso podías hacerle lo que quisieras a las mujeres, incluso, agarrarlas por la vagina”, la candidatura de Trump no se ha podido recuperar. La coordinadora de campaña de Trump, Kellyanne Conway, reco-

noció el domingo que su candidato está en desventaja en las encuestas, pero que todavía falta para las elecciones y que puede remontar. Dijo, además, que esa desventaja se debía a que no sólo Hillary Clinton estaba en campaña sino también su esposo, el expresidente Bill Clinton, el actual mandatario Barack Obama y su esposa Michelle. Es verdad, pero ése no es el principal problema de Trump: su desventaja se debe a que ha perdido el apoyo del Partido Republicano. Los expresidentes Bush, padre e hijo, le han quitado su apoyo en forma pública; los excandidatos presidenciales como John McCain y Mitt Romney también; no lo respaldan los líderes republicanos en el Congreso, tiene el apoyo de sólo un senador y la mayoría de los gobernadores de ese partido lo ignoran. Hace semanas que en sus mítines no aparece una sola figura republicana y el rechazo del partido es tal que hay empresarios que han hecho aportes a la campaña que están pidiendo públicamente que esos recursos se destinen a candidatos al Congreso o que lisa y llanamente les regresen el dinero. Como Peña Nieto, los líderes republicanos podrían decir que el permitir que compitiera y luego que fuera candidato fue una decisión acelerada y que con las circunstancias de hoy posiblemente hubieran tomado una decisión distinta. Resulta increíble la forma en que Trump le robó la candidatura a los republicanos y puede hacerles más daño aún. Porque Trump está pensando en términos de negocio, no de política y su objetivo parece ser crear, a partir de la base ultraconservadora que adquirió en esta campaña, una cadena de televisión de noticias que su ubique mucho más a la derecha que la ya de por sí muy conservadora cadena Fox News. Cuenta para ello con el respaldo del que fuera el director general de noticias de Fox, Roger Ailes, quien tuvo que renunciar a esa cadena hace unos meses acusado de acoso sexual contra varias presentadoras y que se ha convertido en el principal asesor de campaña de Trump.


Cambios en el gabinete y Estado de derecho Leo Zuckermann El país que tiene el mejor Estado de derecho del mundo es Dinamarca con una calificación de 0.89. El peor es Venezuela con 0.28. México se encuentra en el lugar 88 de 113 con 0.46. El presidente Peña nominó ayer a Raúl Cervantes como nuevo procurador General de la República en sustitución de Arely Gómez quien, a su vez, será propuesta como secretaria de la Función Pública. Ambos cargos necesitan la ratificación del Senado lo cual, supongo, ya está planchado: no creo que el Ejecutivo haya hecho estos anuncios sin contar con los votos necesarios en el Legislativo para aprobarlos.Desde hace muchos lustros, la PGR es un desastre. Así lo han reconocido los procuradores que por ahí han pasado. Y es que el Estado mexicano no le ha dedicado los recursos suficientes para darle las capacidades de investigación y presentación de casos jurídicos que se requieren. Gómez, quien tuvo un paso fugaz por la institución, deja pendientes procesos muy importantes como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y la detención y procesamiento de dos exgobernadores sospechosos de corrupción: Padrés de Sonora y Duarte de Veracruz. Ya le tocará a Cervantes resolverlos. ¿Podrá? Ojalá. En 2018 la PGR se convertirá en una Fiscalía General autónoma. Esto como parte de una reforma amplia diseñada para tener una mejor administración y procuración de la justicia. Y es que estamos verdaderamente mal en este rubro tan importante para el Estado de derecho. Hace unos días, de hecho, el World Justice Project publicó su Rule of Law Index (RLI) de 2016. A través de una serie de variables, mide la situación del Estado de derecho en 113 países del orbe. “El Estado de derecho efectivo reduce la corrupción, combate la pobreza y la enfermedad y protege a las personas de injusticias grandes y pequeñas. Es la base para las comunidades de la paz, oportunidad y equidad —que sustenta el desarrollo, un gobierno responsable y el respeto de los derechos fundamentales”, así abre el reporte con toda razón.

El RLI va de cero a uno. El país que tiene el mejor Estado de derecho del mundo es Dinamarca con una calificación de 0.89. El peor es Venezuela con 0.28. México se encuentra en el lugar 88 de 113 con 0.46. Si nos comparamos con países del mismo rango de ingresos económicos, aparecemos en el sitio 32 de 37. Y si hacemos la comparación con la región de América Latina aparecemos en el 24 de 30. Una vergüenza. La calificación se hace en torno a ocho factores: 1. Límites a los poderes gubernamentales. 2. Ausencia de corrupción. 3. Gobierno abierto y transparente. 4. Derechos fundamentales. 5. Orden y seguridad. 6. Aplicación de las regulaciones. 7. Justicia civil. 8. Justicia penal. Donde peor sale México es en este último rubro, precisamente relacionado con el nuevo nombramiento de Cervantes en la institución que procura la justicia penal federal. En este factor México se encuentra en el lugar 108 de 113 con una calificación ínfima de 0.29. Solamente están peor que nosotros Afganistán, Liberia, Honduras, Bolivia y Venezuela. Estamos pésimo en todas las variables que conforman nuestra justicia penal: no hay investigaciones eficaces (calificación 0.23), la adjudicación de resoluciones no se hace de manera rápida y eficaz (0.27), no tenemos un sistema carcelario efectivo (0.23), existe discriminación (0.29), corrupción (0.25) e influencia gubernamental inapropiada (0.37), así como problemas en el derecho al debido proceso de la ley (0.34). En suma: tenemos una verdadera catástrofe en materia de justicia penal. Así entrará Raúl Cervantes a la PGR si el Senado lo ratifica. Entiendo que se trata de un abogado muy exitoso en el sector privado que en tiempos recientes se ha dedicado a la política. Ha sido dos veces diputado federal y, hasta ayer, era senador, cámara que presidió durante un año en este sexenio. Cuenta con toda la confianza del presidente Peña, quien trató de nominarlo como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

39 19

Las no-expulsiones y los cambios Yuriria Sierra Mientras Duarte y Padrés se esconden, se ríen y caminan con el dinero que habrán podido llevarse, la PGR cambia de titular. Arely Gómez se va a la Función Pública y en su lugar se queda Raúl Cervantes. Vaya momento de la justicia en nuestro país. Archivos pendientes, muchos, muchísimos más de los que nos gustaría (ya no digamos admitir) siquiera imaginar. Apenas ayer los priistas se reunieron para resolver el futuro partidista de Javier Duarte. El lunes fueron los panistas, para hacer lo mismo sobre Guillermo Padrés. Curioso que a pesar de todo lo que de ambos se sabe, los dos partidos decidieron tomarse su tiempo. Ambos les dieron la oportunidad de presentarse para ¿aclarar? ¿defenderse? Obvio, ninguno se presentó a dar argumentos ante sus respectivas dirigencias y sobre lo que se les persigue, ¡pues si son prófugos! ¡Y uno de ellos hasta de la Interpol! En Acción Nacional siguen pensando. En el tricolor ayer decidieron que siempre sí, que sí hay elementos para sacudirse la figura del veracruzano de paradero desconocido. Y no es que con las expulsiones todo se resuelva, las culpas queden resueltas y los delitos olvidados, pero, ¿acaso no era éste el primer paso para que AN y PRI nos demostraran que están con todo contra la corrupción y las ovejas negras de su rebaño? Bueno, pues no hubo acciones contundentes, decidieron darse tiempo para analizar y hasta de darles la oportunidad de defenderse, como si su escape no fuera señal clara de que no quieren dar la cara. Y mientras ellos se esconden, se ríen un rato y disfrutan del dinero que habrán podido llevarse bajo el brazo, la PGR cambia de titular. Arely Gómez González se va a la Función Pública, secretaría a la que mucha presencia le hace falta en su cabeza, incluso antes de la llegada de Virgilio Andrade, de quien no sabemos nada desde que... bueno, desde que se nos dijo que iba a ser el titular de la SFP, pero que brilló más por su constante protagonismo en los memes de redes sociales. Gómez González le estaría dejando

a Raúl Cervantes la titularidad de la PGR y aquí podrá desquitar esas ganas con las que se quedó por no haber llegado a la SCJN. Ya pidió licencia para dejar su curul en el Senado en espera de ser ratificado, en sus manos quedarían los expedientes de Duarte y Padrés, así como los de los otros exgobernadores. A quienes más que verlos expulsados de sus partidos, queremos verlos en la cárcel y regresando todo lo que se robaron. Que conserven o no sus derechos de militantes es lo que menos nos importa, menos aun cuando ni sus partidos se atrevieron a responder con mayor velocidad, se esperaron hasta que de ambos no se sabe nada. Cervantes también tendrá en sus manos el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el de mayor peso que heredará este sexenio. Interesante momento el de la justicia en nuestro país: cambios cuando el reflector está sobre los exmandatarios estatales prófugos, sobre otros que ya están presos y le huyen a la extradición (y que mandan decir que no llegan a Navidad). Pero también, cuando ambas dependencias están en vías de transformarse. La Procuraduría será la Fiscalía General de la República y la SFP será parte del Sistema Nacional Anticorrupción. Con este replanteamiento de ambas dependencias comenzarán a trabajar bajo un esquema distinto. La cabeza de la SFP, por ejemplo, trabajará junto al que sea nombrado fiscal anticorrupción, dependencia que, aunque ya aprobada, está en proceso de creación. La PGR, por su parte, será una dependencia autónoma cuyo titular no cambiará con el inicio de un sexenio. Ambas trabajarán de manera independiente al gobierno, ninguna será juez y parte en sus investigaciones. Arely Gómez y Raúl Cervantes llegan a estas dependencias con la responsabilidad de probar este nuevo esquema propuesto por Enrique Peña Nieto y aprobado por el Legislativo hace unos meses. Es el momento de la justicia mexicana para probar hasta dónde quiere llegar.


¿Habrá que suspender a Venezuela de la OEA? Andrés Oppenheimer Ahora que el autócrata venezolano Nicolás Maduro ha terminado de quebrar el estado de derecho y cerrado todos los caminos posibles para una resolución pacífica de la crisis en su país, hay una sola manera de prevenir un posible baño de sangre: una ofensiva diplomática internacional para restaurar la democracia en Venezuela. Ya no es suficiente que Estados Unidos y los países de América Latina expresen su "profunda preocupación" por las medidas autoritarias más recientes del régimen venezolano, como lo hicieron 12 países -entre ellos Argentina, Brasil, México, Colombia, Perú, Estados Unidos y Canadá- en una declaración conjunta el 22 de octubre. Ahora, se necesitan medidas diplomáticas concretas para prevenir una escalada de violencia y una crisis de refugiados que podría impactar a todo el continente. Los países de la región deberían solicitar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana de la Organización de Estados Americanos (OEA), y amenazar con suspender a Venezuela de la OEA si no restablece el estado de derecho para, digamos, el 15 de noviembre. La medida más reciente de Maduro de aniquilar el derecho constitucional de la Oposición a reunir firmas para exigir un referendo revocatorio ha cerrado todas las vías posibles a una salida pacífica. Antes, Maduro se había apropiado del Tribunal Supremo de Justicia, y desobedeció las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional. Los países de la OEA deberían seguir el ejemplo del MERCOSUR, que suspendió recientemente a Venezuela como presidente por no atenerse a las cláusulas democráticas del grupo. MERCOSUR está ahora considerando la suspensión de la membresía de Venezuela. Los escépticos alegan que al régimen de Maduro no le importaría nada que suspendieran al país de la OEA, pero se equivocan. El aislamiento internacional tiene su precio, y Maduro lo sabe muy bien. Él pasa gran parte de su tiempo y despilfarra millones de dólares en viajar por todo el mundo en busca de apoyo diplomático, porque lo necesita para proyectar

una imagen de fuerza dentro del país, y dentro de su propia coalición de Gobierno. La suspensión de Venezuela de la OEA sería un gesto de apoyo a la oposición pacífica venezolana, y -a nivel internacional- ayudaría a consolidar la noción de que Venezuela tiene un régimen de facto, que ha violado la Constitución. Convertirse en un paria en su propia región haría lucir más frágil a Maduro, y le dificultaría recibir préstamos de emergencia o refinanciar las deudas de su país. Según me dicen fuentes diplomáticas de la OEA, Estados Unidos no está buscando activamente la suspensión de Venezuela de la OEA porque teme que no contaría con los dos tercios de los votos necesarios. Muchas naciones caribeñas que todavía reciben algunos subsidios petroleros venezolanos están poco dispuestas a votar en contra de Maduro. Además, Estados Unidos podría temer que, de suspenderse a Venezuela de la OEA, Bolivia y Nicaragua renunciarían también, lo cual debilitaría a la organización. El Presidente Obama sigue manteniendo la esperanza de que la mediación del Vaticano, así como la mediación encabezada por el ex Presidente español José Luis Rodríguez Zapatero, ayudarán a encontrar una solución pacífica al conflicto venezolano. Mi opinión: Ya no tiene sentido que Estados Unidos continúe centrando toda su política hacia Venezuela exclusivamente en el diálogo, y menos en la mediación de Rodríguez Zapatero, que solo ha ayudado al régimen de Maduro a ganar tiempo. Hay que apoyar las mediaciones, pero como uno de varios caminos simultáneos para restablecer la democracia. En vista de los sucesos más recientes, las democracias de la OEA deberían invocar la Carta Democrática Interamericana del grupo e imponer un ultimátum por el cual Venezuela debería restablecer el orden constitucional antes del 15 de noviembre y permitir un referendo revocatorio antes del 10 de enero, o sería suspendida de la comunidad diplomática regional.

La violencia y el miedo

20

José Woldenberg Como en el cuento de Kafka, "Un viejo manuscrito", uno tiene la sensación de que algo nos invadió. El relato se asemeja a una pesadilla: "Parece que se han descuidado muchas cosas en la defensa de nuestra patria... Hemos seguido con nuestros quehaceres, pero los acontecimientos de los últimos tiempos nos preocupan". Así empezaba. Eran "los nómadas del norte". "Lo que necesitan, lo toman...Cuando quieren algo, nos apartamos y les dejamos todo...No puedo quejarme, cuando veo lo que le pasa al carnicero de enfrente. Tan pronto trae su mercancía, los nómadas le arrebatan todo y se lo tragan...El carnicero tiene miedo y no se atreve a dejar de traer carne. Y nosotros lo comprendemos...". Al final, el hombre angustiado se preguntaba: "¿Qué pasará?... ¿cuánto tiempo soportaremos esta carga y este tormento? El palacio imperial ha atraído a los nómadas, pero no es capaz de expulsarlos...A nosotros... se nos ha confiado la salvación de la patria, pero no estamos a la altura de esa tarea". (Un médico rural. Pequeños relatos. Vitalis. 2015). Como los nómadas del norte la espiral de violencia no parece sino crecer y expandirse. Nos invade. Un hijo manda asesinar a sus padres; vecinos amenazan de muerte por líos menores; jóvenes secuestradas aparecen muertas... Ya sé que esas barbaridades han existido siempre. ¿Pero no son más y más frecuentes y más salvajes? La violencia se ha convertido en un halo que acompaña la existencia. La que suscitó "la guerra contra el narco" hace tiempo que rompió el cerco y no sólo impacta a las bandas delincuenciales y los cuerpos de seguridad, sino parece trasminarse por la sociedad, hasta volver cotidiano lo que en otros tiempos hubiese sido inadmisible e incluso impensable. Es como un contagio sin fin. Sabemos cuándo empezó, nadie puede predecir cuándo terminará, pero la violencia real y la imaginada modelan y ensombrecen el espíritu público.

Digámoslo de manera esquemática: la lucha entre y contra las bandas del crimen organizado supone una dosis de violencia. Entre ellas han desatado, en diferentes momentos, auténticas carnicerías. Y no siempre la violencia estatal se ha ceñido a las normas y las violaciones a los derechos humanos están documentadas. A partir de 2008 el número de muertes violentas se incrementó de manera alarmante. Pero después, la violencia ha aparecido en el marco de conflictos políticos. Quemas de edificios, agresiones contra policías, autos y camiones destrozados, amenazas cumplidas contra opositores. Esos comportamientos, al parecer, tienen por lo menos dos nutrientes: a) la añejísima idea de que el fin justifica los medios y que entonces todo está permitido a nombre de la "causa" y b) las viejas ensoñaciones de que los cambios (más si son "revolucionarios") requieren de una buena dosis de violencia, que no es más que "la partera de la historia". Esos resortes se siguen activando cuando los delitos cometidos a nombre de la "causa" quedan impunes. Lo que sucede la gran mayoría de las ocasiones. En ese caldo de cultivo parecería que la violencia se vuelve una herramienta "natural", "efectiva", buena para enfrentar problemas de todo tipo. Desde el incidente de tránsito hasta las tensiones familiares, desde los problemas con los vecinos hasta los diferendos mercantiles, pueden generar amenazas e insultos pero también agresiones y asesinatos. Como si la barrera para acudir a la violencia se hubiese rebajado, como si las reservas morales para utilizarla hoy fueran menores, como si estuviese legitimada, porque en fin, "todos" o muchos recurren a ella. "Han convertido en un verdadero establo esta tranquila plaza", escribía el narrador de Kafka. De tal suerte que la violencia -criminal, política e interpersonal- afecta directamente a miles y miles de ciudadanos. Pero incluso a quienes no les agrede o perturba de manera directa, suelen vivir bajo la sombra de su amenaza.


39 21

Ricos a la cabeza de pobres Lorenzo Meyer Hoy, como en los 1930, un buen número de los norteamericanos menos afortunados ha optado por respaldar a líderes políticos surgidos de las antípodas sociales -las clases altas- pero que prometían un cambio sustantivo: Donald Trump y Franklin D. Roosevelt, respectivamente. Sin embargo, en discurso y proyecto, son antípodas. Roosevelt provenía de una familia a la que le había ido bien desde el siglo XVII. Sus antepasados, comerciantes y políticos prominentes, periodistas, artistas y académicos de la Nueva Inglaterra, incluían a un presidente de la república: Theodore Roosevelt (1901 a 1909), primo suyo y tío de su esposa, Eleanor. La riqueza de la familia Trump no es de origen histórico, pero es sustantiva: su fortuna personal se calcula en 3,700 millones de dólares (Forbes 400, http://www.forbes.com/ donald-trump/#7abcd2ff790b). Al asumir la Presidencia de Estados Unidos en 1933, Roosevelt propuso a sus conciudadanos que vivían los terribles y desmoralizadores efectos de la Gran Depresión, que a lo único que realmente "debían de temer era al miedo mismo", pero si lo superaban y apoyaban su proyecto, pronto se recuperaría la prosperidad (la recuperación tardó 7 años en llegar). Trump les propone, en lo inmediato, lo contrario: ahondar sus miedos a casi todo: al fisco, al "Obamacare", a la deuda pública, a los mexicanos indocumentados, a los musulmanes, a China, a la actual política exterior, a la OTAN, al libre comercio, al Estado Islámico, a la candidata demócrata, al proceso electoral, a la prensa y a la clase política en su conjunto. Claro, se supone que cuando él, Trump, desaloje a los demócratas de la Presidencia, rediseñará al país, acabará con las causas de esos miedos y recuperará la prosperidad. En los 1930, Roosevelt propuso a Estados Unidos un "Nuevo Trato" ("New Deal"). Hoy Trump propone "hacer grande de nuevo a América" ("make America great again") combatiendo las políticas de Obama. En ambos casos el mensaje es para los electores afectados por un mal funcionamiento de la economía. En 1933, los 12.8 millones de desempleados (24.7% de la fuerza laboral) fueron resultado de la caída del PIB a casi la

mitad de lo que había sido cuatro años antes. Hoy se dirige no tanto a desempleados -éstos son apenas el 4.9% de la fuerza laboral- sino a aquellos cuyos ingresos en términos reales han caído en los últimos 25 años y que consideran que sus intereses simplemente no han sido tomados en cuenta por la clase política actual (The Atlantic, 1o. de marzo, 2016). Y es que la economía globalizada de Estados Unidos ha concentrado en apenas el 1% de la población el 40% del ingreso y el cambio demográfico amenaza con reducir a la población "blanca" no latina del 62% actual a menos del 50% en 30 años (Pew Research Center, "10 demographic trends that are shaping the U.S. and the world", 31 de marzo, 2016).

· LAS DIFERENCIAS Roosevelt optó por apelar al optimismo y a la solidaridad con los golpeados por la crisis. Les propuso un cambio radical: activar al Estado y usar el gasto público para salir de la depresión. Trump también ofrece a sus seguidores un cambio, pero éste consiste en disminuir tanto el gasto público como los impuestos y ahondar en los miedos antes de volver a ver la luz al final del túnel. Para alcanzar tiempos mejores, dice Trump, primero hay que expulsar a los indocumentados y construir un gran muro que aísle a México y cerrarse al libre comercio (Thomas Frank, "Millions of ordinary Americans support Donald Trump. Here's why", The Guardian, 7 de marzo, 2016). Pero hay más, en una encuesta elaborada en la Universidad de Massachusetts, Matthew C. MacWilliams sostiene que la característica más sobresaliente de quienes apoyan a Trump, no es tanto su bajo ingreso y sentimiento de marginalidad, sino su personalidad autoritaria, su temor y desprecio frente a los que son diferentes a ellos -mexicanos, musulmanes, afroamericanos- y su confianza en líderes fuertes (Politico Magazine, 17 de enero, 2016). Así, en la coyuntura actual, el concepto de "personalidad autoritaria" -desarrollado por Theodor W.

Javier Duarte, el fugitivo Guadalupe Loaeza El caso de Javier Duarte es el caso más vomitivo de los últimos tiempos; siendo el ex gobernador de uno de los estados más pobres del país resulta inadmisible el saqueo que le ha hecho a Veracruz. Javier Duarte es un ladrón, un irresponsable, pero sobre todo es un cínico que pensó que sus tropelías iban a quedar impunes por el solo hecho de pertenecer a un partido en el cual la corrupción es práctica habitual. ¿Por qué se tardaron tanto en expulsarlo? No hay que olvidar que el ex candidato a la gubernatura de Veracruz, Héctor Yunes Landa, le imploró al PRI que lo removiera de su cargo porque era un lastre para su campaña en el periodo electoral que acaba de concluir. ¿Por qué esperar a que uno de los cómplices de Duarte soltara la sopa y confesara su red de corrupción? He aquí una lección para el PRI y para el resto de los partidos políticos, porque desafortunadamente las prácticas de Duarte no son una excepción, sino la regla de la mayoría de los estados de este país. Si Javier Duarte fue capaz de quebrar proveedores, de desviar recursos de los presupuestos de salud y educación destinados a los más pobres en su estado, si tuvo el descaro de robarse el dinero del Pronapred y de comprar a la prensa local y a una parte de la nacional, si es capaz de todo lo anterior, ¿cómo podríamos asegurar que no es capaz de más? Por ejemplo de pactar con el crimen organizado (salvo que más bien forme parte de él). ¿Qué le pasó a Javier Duarte? ¿En dónde radica su perversidad? ¿Y por qué su partido permitió tanta impunidad durante tanto tiempo? Su caso de corrupción no es un accidente. Durante años el ladrón de Javier Duarte orquestó una sofisticada red para triangular recursos públicos a través de prestanombres, empresas fantasma con domicilios falsos, facturas apócrifas, cuentas bancarias en el extranjero, con la complicidad de amigos y familiares.

Es este tema el que más me indigna. ¿Cómo olvidar que hace más de un año cuando publiqué el texto titulado: "¿Que tal durmió, señor gobernador?" (agosto, 2015), su esposa Karime Macías Tubilla me escribió una carta indignadísima en la cual defendía a su querido marido a capa y espada: "Uno de nuestros anhelos, como servidores públicos que somos, es que cada persona en nuestro Estado (sic) duerma bien y tranquilo, con un techo digno y un trabajo que lo espere la mañana siguiente. Sabemos que falta mucho por hacer pero estamos dando pasos sólidos para que así sea". Seguramente Karime le mostró a su marido la carta que me envió y éste, más que complacido por tener a una mujer comprometida con sus anhelos, le mandó comprar (con ayuda de sus testaferros) a la joyería Berger de Presidente Masaryk un anillo de 185 mil dólares y unos aretitos de 40 mil, tal como lo confesara Alfonso Ortega, ex abogado y prestanombres del gobernador. Al despedirse Karime en su sentida carta, se percibe irritada y hasta airada: "Yo, por el contrario, te deseo una linda tarde y una muy buena noche". Lo más probable es que la primera dama de Veracruz me haya enviado este correo electrónico de su laptop desde alguna de sus treinta casas en Miami, de alguno de sus cinco tiempos compartidos en el Saint Regis de Nueva York, o desde su casa de Arizona, o la de Woodlands, o desde su piso de Madrid, o desde su edificio de Presidente Masaryk, o desde sus departamentos del Club de Golf Bosques, o de sus terrenos de Las Lomas de Chapultepec, o desde su casa de Coyoacán, o desde sus dos departamentos en Ixtapa, o desde su finca de Valle de Bravo o desde su rancho de Córdoba o ya de perdida, desde alguna de sus bodegas en Ocoyoacac, Estado de México. Entenderán ustedes por qué me pareció irrelevante publicar la respuesta indignada de Karime Macías, esposa de Javier Duarte y una de los presuntos integrantes de esta banda organizada de ladrones.


Editorial El Faro

Dont miss it!

22

Oscar Espinosa Expresión popular muy utilizada en el país vecino al norte, la he escogido para titular esta columna, pues, más allá de pretender un pronóstico sobre el resultado electoral para el 8 de noviembre, deseo llamar la atención de mis lectores sobre algunos temas que no se nos deben escapar, pues, a mi parecer, la hacen diferente a cuantas le han precedido. Se trata de la incertidumbre institucional, la participación de los hispanos y el voto de los millennials. Cuando escuché los señalamientos de Donald Trump en sus últimos debates, pensé que tal vez, ahora sí México y los Estados Unidos de América se parecían mucho en algo, aunque no estaba tan seguro de que ni los norteamericanos ni nosotros tuviéramos que alegrarnos por ello. Primero, la denuncia por parte de Trump de un complot (compló, en el más puro lenguaje tabasqueño) para robarle la elección, orquestado magistralmente por los medios de comunicación y por sus reales e imaginarios enemigos (que, desde luego lo son también del pueblo al que se propone salvar), y todo ello dirigido magistralmente desde la oficina del perverso villano, Carlos Slim. En segundo término, el cuestionamiento de Trump a la credibilidad de un sistema electoral que es uno de los más importantes pilares de aquella democracia. Cuando, en el tercer debate, el moderador preguntó a Trump si aceptaría los resultados del colegio electoral, éste señaló que lo pensaría y lo decidiría en su momento. Durante el debate, argumentó que los medios eran corruptos y habían recibido dinero para pagar spots contra él. Asimismo, argumentó que el sistema político estaba comprado porque no se debió permitir la candidatura de Hillary Clinton por sus antecedentes. Esta sería la primera vez que un candidato estadounidense desconoce abiertamente el resultado electoral antes de la elección. Y en tercer lugar, las amenazas proferidas contra su rival, a quien concretamente amenazó con meter a la cárcel. Una combinación de advertencias preelectorales, típicamente mexicana. Lo suficientemente similares a esas que bien conocemos, capaces de generar un ambiente de incertidumbre, como los que aquí hemos vivido, el cual resulta muy negativo y de consecuencias que serían, como suele decirse, de pronóstico reservado, dado que Trump ha jugado el todo por el todo en esta aventura política. Una prueba de fuego para el sistema judicial norteamericano y para la vigencia del estado de derecho. El tema del voto hispano se vuelve más que relevante en esta elección, dados los antecedentes que se han generado entre los inmigrantes, producto de los ataques y amenazas del candidato republicano. De los votantes hispanos en Estados Unidos en 2012, el 77% señalaba que tenía intención de votar; en 2016, esta cifra es de 69%. Sin embargo, en 2016 representan la cifra histórica de 27.3 millones de votantes latinos registrados; esto es, 12% de todos los votantes, cifra suficientemente importante como para hacer la diferencia en esta elección. Pew Research señala que 44% de estos votantes pertenecen a la generación millennial y son el grupo que contiene más jóvenes. Uno de cada cinco hispanos votará por primera vez en esta elección. Hillary Clinton tie-

ne más apoyo proveniente de los latinos de más edad que de los millennials. Un 64% de los millennials latinos señalan que solo votarán por Clinton para evitar una victoria de Trump. Mientras que los latinos mayores votarán por sus propuestas. Algunas encuestas recientes señalan que mientras el 58% de los latinos votaría por Clinton, el 19% lo haría por Trump. El número de hispanos insatisfechos con el rumbo de la nación aumentó de 50% en 2012 a 57% en 2016. Pero el principal tema que preocupa a los latinos en la elección es la educación (83%), seguido de la economía con 80% y en, tercer lugar, el sistema de salud (78%), mientras que 7 de cada 10 latinos piensan que la migración es muy importante para ellos. En lo que hace al voto de los millennials en general, durante las primarias Bernie Sanders logró atraer su preferencia; sin embargo, tras la nominación, Hillary Clinton ha fallado en atraer este voto tradicionalmente demócrata. Este grupo entre 18 y 25 años habría sido clave en las elecciones de 2008 y 2012 para el triunfo de Obama; es el grupo de edad más grande entre la población estadunidense. En ambas elecciones, el apoyo millennial por Obama se encontró entre el 80% a 60%. En una encuesta de Gallup de mayo, 60% de los millennials señalaban que los candidatos estaban hablando de temas que les interesaban y que cualquier candidato parecía ser buen presidente. Sin embargo, sólo 32% de los millennials cree el sistema electoral funciona, mientras el resto piensa que necesita una reforma. Asimismo, Gallup señala que sólo 21% está interesado en seguir la elección día a día. Sanders obtuvo cerca del 71% de los votos millennials durante las primarias respecto al 28% de millennials que votaron por Hillary. En este sentido, se refleja la preferencia de este grupo por los outsiders del sistema político. En cambio, los grupos entre 30 y 35 años prefieren a Clinton; Brookings Institution señala que esto se debe a las propuestas de campaña orientadas a la familia; Clinton tuvo un mejor desempeño que Sanders entre los demócratas mayores de 45 años. Para Brookings, los millennials tienen valores de idealistas pragmáticos. Creen fuertemente en causas sociales, al igual que la generación de baby boomers y se sienten cómodos con la generación de Sanders y Clinton. Pero buscan que los políticos hagan cosas como planteó Obama durante su administración; es decir, que buscan resultados. Clinton busca continuar algunas de las agendas de Obama en política de salud y derechos civiles. Esta agenda que debería estar en el interés de los millennials no tiene ese efecto automático. La encuesta de George Washington University Battleground Poll señala que 73% de los millennials tiene opiniones negativas sobre Trump. Por otra parte, 68% consideran que Clinton aboga por las clases medias, 64% confía en ella para dirigir la política exterior y 61% piensa que dirigiría la economía mejor que Trump. A nivel agregado, tiene 46% de apoyo entre los millennials respecto al 26% de Trump. En estos tiempos recientes en que los resultados de plebiscitos y elecciones han sorprendido a los más informados, no debemos perder de vista elementos como los que he tratado, pues nos guste o no, la moneda sigue en el aire y las consecuencias de los resultados impactarán mucho más allá del día 8 de noviembre de 2016. Veremos.


Visita de Estado a Colombia

Ambos Presidentes, examinaron el conjunto de temas de la agenda bilateral, regional y global, al tiempo que constataron los avances en los trabajos de los diversos mecanismos bilaterales. El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, realizó una Visita de Estado a Colombia en atención a la invitación que le formuló el Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón. El Presidente Enrique Peña Nieto destacó la importancia que reviste el proceso de paz colombiano, no sólo para su población, sino también para la región y alentó a Colombia a alcanzar la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Los Mandatarios resaltaron la importancia que Colombia y México conceden a su relación estratégica como eje privilegiado de sus vínculos políticos, económicos, sociales y culturales. Algunos temas abordados: Destacaron los avances en materia de encadenamientos productivos entre ambos países y solicitaron a los Ministros de Comercio continuar avanzando en la integración de Colombia y México en las cadenas globales de valor, con el fin de generar mayores oportunidades para los empresarios e incrementar los intercambios comerciales. Alentaron a las autoridades aduaneras de los dos países a continuar avanzando para establecer un marco que les permita brindar mutuamente cooperación en materia de asistencia administrativa, intercambio de información y combate a las infracciones aduaneras. Recordaron que el transporte aéreo bilateral estimula el comercio, el turismo y la integración entre los dos países y, en ese sentido, instaron a las autoridades

aeronáuticas a culminar a la brevedad posible el acuerdo en materia de Transporte Aéreo. Destacaron la importancia del Memorando de Entendimiento suscrito por Bancóldex y Bancomext para facilitar la colaboración y cooperación entre ambas instituciones para el fomento de los flujos de comercio e inversión bilaterales. Destacaron la cooperación que se adelanta en materia de protección y defensa a los consumidores entre la Procuraduría Federal del Consumidor de los Estados Unidos Mexicanos y la Superintendencia de Industria y Comercio de la República de Colombia y celebraron la suscripción de un nuevo memorando de entendimiento en esta materia. Resaltaron la importancia de la cooperación ambiental con el objetivo común de que los bienes ambientales sean manejados de manera eficiente y que el desarrollo sustentable sea promovido considerando los intereses de las generaciones presentes y futuras. En ese sentido, celebraron la exitosa conclusión de las negociaciones del Memorando de Entendimiento para la Cooperación entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México y el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. Celebraron el acercamiento entre la Agencia Nacional de Tierras de Colombia y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) de México para la suscripción de un Memorando de Entendimiento para mejorar el acceso a la información, los conocimientos y las experiencias en torno al ordenamiento social de la propiedad.


C

ollage Periódico el Faro

Viernes 28 de Octubre del 2016

Trucos que te pueden ayudar a vencer el cansancio durante el día

Por Lizbeth Padilla Ciudad de México.- Sientes que no llegas a la noche. Bostezas y lo que te gustaría es acostarte a dormir. Te ha pasado, ¿cierto? A medida que el día transcurre, notas que te falta energía. Tu caso no es el único. Pero hay manera de combatir al agotamiento y ganarle la partida. Hay acciones que puedes tomar para aumentar tus niveles de energía y realizar tus actividades diarias con más ánimo.

crementar los niveles de energía física y mental. “La cafeína estimula la producción de dopamina, un neurotransmisor en el cerebro que influye en los niveles de concentración”, explica Susan Roberts, directora del Laboratorio de Energía Metabólica del Centro de Investigación de Nutrición Humana del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. “Además, bloquea los receptores que le envían al cerebro las señales de que es hora de irse a dormir”.

Mujer tomando café.© Proporcionado por Animal Político Mujer tomando café.

Roberts añade que otro de los neurotransmisores que se activa con la cafeína esla adrenalina, que aumenta el latido cardíaco, envía más sangre a los músculos y le da la orden al hígado de liberar el azúcar que entra en el torrente sanguíneo y que incrementa los niveles energéticos.

1. Empieza el día con un café Si, es una de las mejores opciones para despertar y activar al cerebro.

Obviamente, consumir café en exceso puede ser contraproducente. Uno de los efectos adversos es la taquicardia.

Diferentes estudios científicos internacionales coinciden en afirmar queuno de los varios efectos metabólicos que tiene la cafeína en el organismo es in-

Un plato de avena con nueces y manzanas es un desayuno energético.

BBC Mundo resume algunas sugerencias de los médicos que puedes poner en práctica de inmediato.

Comer papaya te ayuda a bajar de peso

Cocina Delirante

y a su bajo porcentaje de calorías.

Ciudad de México.- Muchas personas no saben qué hacer para eliminar esos kilitos que tienen de más; sin embargo, para perder peso de forma natural sólo necesitas incluir alimentos que ayuden a agilizar tu metabolismo como la papaya, así como modificar un poco tu estilo de vida.

De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) el alto contenido de papaína agiliza el tránsito intestinal y ayuda a lograr una correcta asimilación de lo que se consume. Además, la papaya tiene otros beneficios que ayudan a mejorar tu salud y apariencia como:

Si tu meta es bajar de peso lo más pronto posible, la papaya te ayudará sin dudarlo, debido a que es una fruta que se lleva con todas las dietas del mundo, gracias a sus propiedades antioxidantes, a su gran la cantidad de vitaminas A y C

Agilizar la cicatrización Estabilizar el ritmo cardiaco Reduce la inflamación intestinal Mejora la apariencia de la piel Fortalece tu sistema inmune Previene el estreñimiento


25

Plantas medicinales, La 'Touch Bar', lo más destacado eficaces en la recuperación de las nuevas 'MacBook Pro' de pacientes crónicos

Por Bertha Sola

Ciudad de México. La Secretaría de Salud (SEDESA) del Gobierno de la Ciudad de México, a través del Programa de Medicina Integrativa, brindó de 2015 a la fecha más de 73 mil consultas de Fitoterapia, Acupuntura y Homeopatía, lo que representa en promedio más de tres mil atenciones al mes. El 70 por ciento de los pacientes son mujeres, quienes optan por una de estas alternativas que ofrece la SEDESA para continuar con el tratamiento iniciado en un Centro de Salud u hospital de la red, con lo que finalmente se brinda una atención integral. Con estas opciones terapéuticas se tratan enfermedades que ocupan una mayor demanda de atención en las unidades médicas, a personas con diabetes, obesidad, hipertensión, insuficiencia venosa, trastorno de ansiedad y depresión, así como a las que padecen artrosis en rodilla, lumbalgia, estados menopáusicos y climatéricos, rinitis, rinofaringitis, faringitis crónicas y gastritis. Para ello la institución cuenta con toda una infraestructura que consiste en un Centro Especializado en Medicina Integrativa (CEMI) con 23 consultorios, ubicado en la Colonia San Rafael, así como las clínicas instaladas en el Centro de Salud “Dr. José María Rodríguez” en la Delegación Cuauhtémoc; Centro de Salud San Andrés Totoltepec, Tlalpan; Centro de Salud Santa Catarina Yecahuizotl, Tláhuac y en

el Centro de Salud Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta.

Como parte de la atención, se ofrecen los servicios de enfermería, trabajo social y droguería donde se preparan las formulas a base de tinturas y aceites esenciales de un cuadro básico de alrededor de 80 plantas medicinales de las que está demostrada su efectividad terapéutica. Los especialistas del programa son graduados con formación académica profesional, cuentan además con una especialidad ya sea a nivel local o internacional, en alguna de las modalidades que se ofrecen en este centro. Tal es el caso de los fitoterapeutas que han recibido capacitación de expertos de Francia, en la modalidad de la Medicina Endobiogenica. Los candidatos para los tratamientos en los servicios médicos integrativos, puede ser cualquier persona que lo solicite, sólo tiene que registrarse al Sistema de Gratuidad del Gobierno de la CDMX o al Seguro Popular. En Acupuntura y Fitoterapia se atienden personas desde los 12 años de edad y en homeopatía a cualquier edad. Generalmente las personas que se atienden, son pacientes referidos de los centros de salud u hospitales de la red y que no responden al tratamiento convencional alopático, que presentan algún tipo de alergia a determinados medicamentos o bien son canalizados a petición del mismo paciente.

Por Jonathan Alcaráz Ciudad de México.Apple presentó sus nuevas MacBook Pro con un innovador aditamento que facilitará el trabajo para diseñadores, editores de video y fotografías, incluso para Djs y otros consumidores de la empresa de Cupertino. La conferencia dedicada a las novedades en computadoras de Apple comenzó con un recuento por los resultados obtenidos con el iPhone 7, iPhone 7 Plus y el Apple Watch Series 2. Según Tim Cook, tanto los productos como los sistemas iOS 10 y WatchOS 2 fueron un éxito comercial y tuvieron buenas críticas. Después, el CEO de Apple anuncio la llegada de la nueva MacBook Pro en medio del 25 aniversario de la primera laptop lanzada por esta empresa.

Fue en 1991 cuando Apple lanzó la PowerBook y ahora presentaron la nueva MacBook Pro en colores plata y negro espacial. Pero ¿Qué es lo nuevo que presenta? Se trata de la laptop más delgada y ligera que Apple ha desarrollado, cuenta con modelos en 13 y 15 pulgadas. Es 17 por ciento más delgada que su versión anterior y cuenta con menor peso. Además, posee un track pad dos veces más grande para mayor comodidad al usar el cursor. También tiene una pantalla 67 por ciento más brillante con 67 por ciento más contraste y 25 por ciento más colores. Cuenta con un potente chip Core i/ y una tarjeta de gráficos Radeon Pro además de contar con 2 TB de almacenamiento, lo que la convierte en una computadora 60 por ciento más rápida para jugar y 57 por ciento más rápida para editar video.


Vine anuncia cierre de plataforma móvil

26

Usuarios deben reprogramar televisión

blog oficial, en el que explicó que cualquier cambio será informado a sus usuarios para que puedan ingresar y descargar sus videos. Además, agradeció a los creadores que utilizaron la aplicación dedicada a compartir videos cortos.

Notimex Ciudad de México.- La red social Vine informó que suspenderá su aplicación móvil en los próximos meses, aunque continuará su servicio en la plataforma para dispositivos de escritorio. La compañía informó lo anterior en su

"Vamos a compartir más detalles en este blog y nuestra cuenta de Twitter y notificaremos a través de la aplicación cuando empiecen a cambiar las cosas", detalló en un comunicado firmado por Vine y Twitter. Por su parte el fundador de Vine, Rus Yusupov, señalo en su cuenta de Twitter: "No vendemos su empresa", sin ofrecer más detalles al respecto.

Este domingo termina Horario de Verano 2. En 1996, México se unió a este mecanismo, con el fin de reducir el consumo de energía eléctrica, principalmente en el sector doméstico, y para que se aproveche mejor la luz solar. 3. Sonora y Quintana Roo no participan en el Horario de Verano, por lo que no realizarán ningún cambio este domingo. 4. El próximo Horario de Verano iniciará el domingo 2 de abril de 2017.

Redacción Ciudad de México.- El domingo 30 de octubre finaliza el Horario de Verano. Recuerda que el sábado por la noche debes atrasar tu reloj una hora. Datos curiosos del Horario de Verano 1. 86 países en el mundo aplican la misma medida para ahorrar energía eléctrica.

5. Para los 33 municipios de la franja fronteriza del norte del país, el Horario de Verano, que inició el domingo 13 de marzo, terminará el próximo domingo 6 de noviembre. 6. En 2015, la aplicación del Horario de Verano permitió un ahorro en el consumo de energía eléctrica de 1,046.47 gigawatts hora (GWh), cantidad suficiente para abastecer el consumo eléctrico de 602,000 casas habitación durante todo un año. 7. Significó un ahorro estimado de 1,470 millones de pesos en ese tiempo. Esto se puede traducir en 1.33 millones de barriles de petróleo sin consumir.

Notimex Ciudad de México.A partir de este jueves, los usuarios de televisión abierta que cuenten con un televisor conectado a un decodificador, deberán reprogramar los canales, debido al reordenamiento de los concesionarios y permisionarios de televisión radiodifundida, que da paso a los canales virtuales. De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), los modelos recientes se reprogramarán de manera automática, y en el caso de los televisores análogos o bien que no se reprogramen, se deberán re sintonizar los canales del equipo receptor. Para ello, es necesario pulsar la tecla "menú" en el control remoto del televisor y seleccionar instalación o configuración. Después, los usuarios tendrán que seleccionar "búsqueda de canales" o alguna opción similar y elegir "búsqueda de canales nuevos" o bien "sintonizar nuevos". Una vez concretados los pasos anteriores, el televisor tardará algunos minutos en hacer el ajuste, una vez que termine y sean encontrados los canales disponibles, el usuario tendrá que seleccionar "salir". Entre

los

beneficios

de

la

transición a la Televisión Digital se encuentran la mayor oferta de canales, algunos en alta definición, además de una mayor oferta de contenido, mejor calidad de imagen y sonido. Por otro lado, los nuevos canales contarán con servicios interactivos como guías de programación, opciones de audio y subtítulos, entre otros. El IFT ha señalado que el reordenamiento de los canales no afectará la forma en la que ven televisión los usuarios de algún servicio de televisión por cable o vía satelital, toda vez que los concesionarios están obligados a incluir en su oferta los canales de televisión abierta que actualmente se encuentran en cada localidad, sin costo extra. De acuerdo con el organismo regulador, los canales se llaman "virtuales" porque su identificación puede definirse independientemente de su ubicación física, ya que antes de la Televisión Digital Terrestre (TDT), sólo se veía un número por canal en el televisor, ahora el canal virtual está compuesto por un número primario y un número secundario. Como parte este proceso, la señal de Azteca 13 será la primera que sintonizará el público mexicano, ya que ocupará el canal 1.1 a nivel nacional, seguido de Las Estrellas de Televisa en el 2.1.


Datos curiosos del Día de Muertos 1. ¿Por qué se celebra la muerte? El culto a los muertos era una celebración de vida para los aztecas, una forma de sentir cerca a los seres queridos. A diferencia del catolicismo, para nuestros antepasados el lugar a donde iban los muertos no dependía de cómo se hubieran portado en vida, sino de cómo habían muerto. Tlalocan (paraíso del Dios de la Lluvia) para los ahogados, Omeyacan (paraíso del sol) para los que morían en combate o mujeres en el parto, Chichihuacuauhco para los niños y Mictlán para los que morían de forma natural. 2. Patrimonio de la Humanidad El ritual realizado en el Día de Muertos fue catalogado en el 2008 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 3. El Día de Muertos es una tradición mexica La festividad que se convirtió en el Día de Muertos conmemora el noveno mes del calendario solar mexica que se celebraba todo el mes. El noveno mes, llamado Tlaxochimaco (nacimiento de las flores), estaba dedicado a Huitzilopochtli. Las familias hacían vigilia solemne, cocinaban en recuerdo a los muertos y al día siguiente colocaban la comida sobre las tumbas. 4. ¿Por qué se pide calaverita? En la tradición mexicana se rezaba antes de la entregar la fruta o el pan de muerto, en ese momento se compartían los elementos de la ofrenda. No fue primero el “trick or treat” de Estados Unidos.



N

egocios Periódico el Faro

Viernes 28 de Octubre del 2016

Interjet, en negociaciones para vender participación a American Airlines o United

Cierra Nissan la producción del Tsuru en mayo del 2017

La venta daría a Interjet fondos que la ayudarían en su competencia con la aerolínea de descuento rival Volaris, la segunda más grande de México por pasajeros. Delta Air Lines está tratando de aumentar su participación en Grupo Aeroméxico, la mayor aerolínea del país, a un máximo del 49 por ciento y crear una sociedad. Bloomberg Ciudad de México. Interjet, la tercera aerolínea más grande de México, está en conversaciones para vender una participación a American Airlines o United Continental, dijo el presidente de la empresa Miguel Alemán Velasco. Alemán Velasco se negó a especificar el porcentaje de la participación en venta o su precio y dijo a la prensa en la Ciudad de México que aún no se ha llegado a un acuerdo.

por Julio Brito A.

Esto permitiría a las aeroCiudad de México.- Nissan líneas colaborar en tarifas y confirmó que en mayo de 2017 rutas sin violar las normas de competencia. finalizará la producción del Nissan Tsuru. “Este popular vehícuRepresentantes de American y United lo, con más de 2.4 millones de no estuvieron disponibles de inmediato ventas a la fecha, ha brindado para hacer comentarios. movilidad accesible, económica y confiable para conductores a Interjet tiene previsto ampliar su flota a lo largo del país y en otros mer90 aviones para 2018, dijo Alemán. cados, por más de tres décadas. Tsuru ha sido un producto muy La aerolínea utiliza aviones de un solo importante para que Nissan se pasillo Airbus Group SE A320 y el Superjet establezca en México como uno 100 regional de fabricación rusa. de los principales inversionistas y empleadores del país. La compañía confirmó su confianza para mantener su posición de liderazgo en ventas y producción, a pesar de prescindir de este icónico sedán”, señaló la amadora. “En la industria automotriz mexicana, Tsuru es uno de los principales líderes de ventas,” comentó Mayra González, presidente y director general de Nissan Mexicana. “La mayoría de los mexicanos tenemos alguna historia o anécdota que nos relaciona con Tsuru. El popular sedán cuenta con un gran grupo de clientes y seguidores, brindando a las familias mexicanas un medio de transportación de alta calidad, confiabilidad y durabilidad desde 1984.”

La salida del Nissan Tsuru se debe a que no podrá cumplir con las nuevas normas de seguridad que publicó la Secretaría de Economía para el 2019, en el sentido que todo vehículo que se venda en México tiene que cumplir con equipamiento de bolsas de aire para conductor y pasajero, además de frenos ABS y por el diseño de Tsuru es imposible incorporarlas. Históricamente el Tsuru ha sido un líder en ventas y aún hoy, en el ocaso de su producción, se han vendido al mes de septiembre 37,969 unidades, para ocupar el séptimo sitio de toda la industria automotriz. Nissan también anunció el día de hoy que lanzará una versión especial conmemorativa del Tsuru, la cual se comercializará a partir de marzo 2017 y sólo 1,000 unidades estarán disponibles. La compañía seguirá apoyando a los clientes de Tsuru al ofrecer un completo respaldo para recibir partes y servicio a lo largo del uso y vida de sus vehículos. Nissan confirmó que aunque no habrá un sustituto directo para Tsuru, la compañía direccionará a sus clientes hacia modelos como Nissan Versa, el vehículo líder en ventas de la industria; al igual que hacia otros modelos como Nissan Tiida.


29

Bloquea el Grupo Modelo avance Ganancias de Samsung caen de cervezas artesanales 30% por fiasco del Galaxy Note 7 Paz Austin, gerente general de la Asociación Cervecera de la República Mexicana (Acermex), explicó que en el país hay cerca de 500 cervecerías artesanales, cuya producción es de 60 mil hectolitros, lo cual representa apenas 0.8 por ciento de la producción total de cerveza. Por Matilde Pérez U. Ciudad de México. En tres lustros, las cervezas artesanales han ganado mercado y aunque no son competencia para las grandes industrias del ramo, Grupo Modelo compró cuatro marcas y ha obstaculizado el acceso a su competencia a diversos centros de consumo.

Por su calidad, la generación de las nuevas cervezas mexicanas e independientes está ganando el gusto de los consumidores, quienes ahora ya no sólo tienen la opción de las cervezas claras y oscuras tradicionales, sino de novedosos sabores con cuatro a cinco grados de alcohol, diferente que en las marcas tradicionales.

Bélgica alcanza acuerdo sobre tratado comercial UE-Canadá AP

Bruselas. Bélgica logró alcanzar una posición común sobre el tratado comercial entre la UE y Canadá (CETA), tras levantar el veto de algunas de sus regiones a este espacio de libre comercio de unos 550 millones de habitantes que obligó a cancelar su firma prevista este jueves. "Tengo el placer de anunciaros que el comité de concertación acaba de cerrar un acuerdo (...) que se enviará inmediatamente" a las instituciones europeas, aseguró el primer ministro belga, el liberal Charles Michel, al término de una serie de maratónicas negociaciones desde comienzos de semana. La UE necesita la aprobación de todos sus países miembros, pero Bélgica no ha podido darla aún, ya que varios de sus gobiernos regionales rechazaban el actual texto negociado durante siete años entre el ejecutivo europeo y Ottawa. Aunque los diferentes parlamentos belgas deben dar a lo largo del día su visto

AFP Ciudad de México. Samsung informó el jueves que registró una caída del 30 por ciento de sus ganancias en el tercer trimestre, un resultado esperado tras el escándalo del Galaxy Note 7, en una jornada en la que J. Y. Lee, que se perfila como heredero de la empresa, fue aceptado en el directorio. El mayor fabricante de teléfonos a nivel mundial dijo que sus beneficios operativos en el periodo entre julio y septiembre fue de 5.2 billones de wons (4 mil 600 millones de dólares), frente a 7.3 billones de wons registrados hace un año.

bueno, esto se presenta como un puro trámite, después de que el jefe del gobierno regional valón Paul Magnette, la cara visible del bloqueo, celebrara el acuerdo alcanzado. Para Magnette, Valonia, una región de unos 3.6 millones de habitantes con una industria castigada por los efectos de la globalización, está "muy feliz". "Siempre hemos luchado porque los tratados refuercen las normas sociales, las normas medioambientales, protejan los servicios públicos". En el centro de sus demandas estaba un controvertido mecanismo de arbitraje previsto para solucionar los conflictos entre los Estados y las multinacionales, cuya jurisdicción debía ser "completamente pública" para el líder socialista valón.

Los resultados fueron publicados unas horas antes del inicio de la reunión extraordinaria de inversores. En la cita, los accionistas aprobaron la nominación de J. Y. Lee para el directorio de nueve miembros. J. Y. Lee se perfila como el heredero más probable de la marca, después de que su padre, Lee Kun-Hee, presidente de Samsung Electronics, así como de la matriz Samsung Group, tuviera una crisis cardíaca en 2014. Este cambio generacional en una empresa que es una insignia en Corea del Sur, pero que sigue siendo una compañía familiar se presenta como complejo. "Ahora podemos decir que el régimen de Lee comenzó de manera oficial", dijo Lee Chaiwon, jefe de inversiones de la firma Korea Value Asset Management Co. "Creo que se viene una nueva

era. La compañía va a volverse más en algo más amigable para los mercados", dijo Lee a la agencia Bloomberg News. Las acciones de la compañía subían cerca de un 1 por ciento en las operaciones de la mañana. La caída de los beneficios está en sintonía con la revisiones de las proyecciones de rendimiento efectuadas por la misma empresa hace dos semanas, después del escándalo tras la retirada de su dispositivo estrella, el Galaxy Note 7. El mes pasado Samsung lanzó un llamado a revisión de 2,5 millones de unidades del modelo Galaxy Note 7, después de varios incidentes de usuarios que denunciaron explosiones de la batería. La decisión de suspender la producción de un modelo pensado para competir con su archirival Apple fue devastadora para una empresa que se enorgullecía de la calidad de sus productos y de su tecnología innovadora. El escándalo provocó una debacle en los resultados de la división móvil, que registró una caída de los beneficios del tercer trimestre de 98 por ciento con respecto al trimestre precedente, a un nivel de 100 mil millones de wons. Recuperar la confianza En un comunicado anterior, Samsung había dicho que esta división se iba a concentrar en "aumentar las ventas de los nuevos productos insignia (...) además de buscar recuperar la confianza de los consumidores".


Factor político no influirá en precio de gasolinas: Meade

Por Elizabeth Albarrán Ciudad de México. La aprobación de liberar los precios de la gasolina y el diésel de manera ordena y gradual permite que se despoliticen de la política tributaria y de contextos políticos que no permitían una mayor flexibilización de los precios para que se redujeran o aumentarán con base a la oferta y demanda del mercado, aseguró José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). "Por muchos años, el precio de la gasolina fue rehén de las decisiones que en materia tributaria se tomaban, lo que ahora habrá de suceder es que, en la medida en que suban los costos de los insumos, se ajustará el precio de la gasolina y en la medida que bajen se ajustará también", dijo luego de participar en la entrega del XXVI Premio Tlacaélel en Consultoría Económica.

Aclaró que, para el próximo año, no habrá bandas de precios y por lo tanto la gasolina solo reflejará las condiciones de sus determinantes de costos y habrá de fluctuar como cualquier otro precio. "Lo que veremos es un precio de la gasolina que se mueve para arriba o para bajo en función de cómo se mueva el costo de los insumos". Al cuestionarle si todas las entidades federativas cuentan con las condiciones para liberar los precios de la gasolina, respondió:

30

Buen Fin enfrentará un dólar caro y consumo moderado

Por David Muñoz Ciudad de México.- A 22 días de que tenga lugar el llamado “Fin de Semana más Barato del Año”, las grandes cadenas comerciales afinan sus estrategias y disponibilidad de inventarios para atraer clientes y lograr sus metas de ventas. Sin embargo, este año la sexta edición del Buen Fin enfrenta el encarecimiento de las categorías de pro-

Por ejemplo, un iPhone 7 Plus de 256 GB que se encontraba en 22 mil 899 pesos el 16 de septiembre de este año (fecha de su lanzamiento), ya se cotiza en 24 mil 49 pesos, un aumento de 5 por ciento. En tanto, un Samsung Galaxy S7 de 32 GB que se comercializaba hace 6 semanas en 14 mil 969 pesos, hoy ronda los 16 mil 259 pesos, es decir, 9 por ciento más caro.

"La ventaja de cómo se aprobó la flexibilización es que permite que éstas se vayan dando de manera gradual y reconociendo que haya permanencia de infraestructura y de competencia y que no sean las que determinen el precio, sino las fluctuaciones en su costo".

ductos que más se desplazan en esta breve temporada, como reflejo del alza del dólar frente al peso, además de una desaceleración del consumo. Un sondeo realizado por EL FINANCIERO en Best Buy, Liverpool y Wal-Mart, reveló que en los últimos dos meses el precio de algunos productos de línea blanca, tecnología y cómputo se ha elevado hasta 21 por ciento.

Como otro ejemplo, una laptop Dell Inspiron modelo 5559 de 8GB y de 1TB de memoria costaba 14 mil 499 pesos en el primer fin de semana de octubre y ahora se vende en 17 mil 499 pesos, casi 21 por ciento más. De acuerdo con datos del Inegi, a la primera quincena de octubre los precios de telefonía crecieron 6.34 por ciento, poco más del doble que la inflación general, que se ubicó en 3.09 por ciento.


M

31

ercados Periódico el Faro

Peso cae por menor 'brecha'

entre Clinton y Trump

Este jueves la moneda mexicana se depreció frente al dólar, luego de que algunas encuestas mostraron que la ventaja de la demócrata Hillary Clinton frente al republicano Donald Trump se ha reducido. Por Esteban Rojas El peso mexicano cayó este jueves comportándose peor que la mayoría de sus pares, debido a algunas

encuestas pre-electorales nuevas que mostraron que la ventaja de Hillary Clinton sobre Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos se ha reducido. El dólar spot cerró en 18.7960 unidades, en su mayor precio desde el pasado 17 de octubre, de acuerdo con datos reportados por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió 11.40 centavos, semejante a 0.61 por ciento.

En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 19.10 unidades, por arriba de las 19 reportadas ayer por Citibanamex. La moneda mexicana acumula en dos sesiones una depreciación de 1.54 por ciento.

BMV recupera el piso de 48 mil puntos a media sesión

DOW JONES 18,169.68 18,199.33 -0.16% NASDAQ 5,250.27 5,283.40 0.63% S&P 500 2,133.0 2,139.43 -0.30% Redacción El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) , recuperaba el piso de las 48 mil unidades, al subir 0.53 por ciento apoyándose en los precios del petróleo que su-

Barril de crudo supera los 50 dólares en Londres

peran los 50 dólares por barril y siguiendo de cerca los reportes corporativos del tercer trimestre. A las 12:45 hora local, el IPC principal referente de la bolsa mexicana avanza 0.53 por ciento, a 48 mil 054.05 unidades, con las acciones de Peñoles encabezando las ganancias al subir 3.0 por ciento, seguida de Grupo Financiero Inbursa con el 1.91 por ciento y Gruma y Femsa en 1.84 y 1.83 por ciento, en ese orden.

Contrario a los resultados negativos de las últimas jornadas, la negociación del precio del petróleo de referencia en Europa cotizó al alza de 1.0 por ciento y logró superar la barrera psicológica de los 50 dólares. Redacción Los precios del petróleo repuntaron más de uno por ciento al cierre de los mercados, en medio de versiones no confirmadas sobre la posibilidad de que países integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estén intentando acordar una reducción en la producción en su reunión semestral de noviembre. El repunte también se produjo después de que esta semana Venezuela sugiriera rebajar entre 400 y 500 mil barriles diarios la extracción de petróleo a los países exportadores que no sean miembros de la OPEP. En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos a futuro del WTI para entrega en diciembre subieron 1.1 por ciento a 49.72 dólares, 54 centavos de dólar más respecto al cierre anterior de 49.18 dólares. Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en noviembre, aún de referencia, subieron 0.4 centavos y quedaron en 1,49 dólares el

galón, y los de gas natural con vencimiento en el mismo mes subieron 3 centavos hasta 2.76 dólares. El contrato del crudo Brent para entrega en diciembre que cotiza en el en el International Exchange Futures, subió 0.98 por ciento, a 50.47 dólares, luego de cerrar en 49.98 dólares en la sesión previa. En principio, algunos países como Irak e Irán se han mostrado contrarios a esta reducción en las cuotas de producción, a pesar de que en el mercado existe un exceso de oferta desde hace dos años.luego de publicarse que Arabia Saudita y los aliados de la OPEP del Golfo están dispuestos a cortar en un 4 por ciento su producción. El secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo, instó a los miembros para mostrar la "máxima flexibilidad" para ponerse de acuerdo sobre los recortes de producción, después de decir el martes que el grupo se enfrenta a su desafío "más duro". Los contratos apoyaban las ganancias en la fuerte caída de los inventarios de crudo en Estados Unidos, un hecho que contrarrestó las dudas de los inversores sobre si la OPEP será capaz de implementar un recorte de producción y el efecto negativo de un dólar fuerte en los precios. El índice sube 0.12 por ciento.


32

Sector bancario 'inyecta' Bolsas de Asia se tiñen de ganancias a mercados europeos 'rojo' ante decepcionantes que hicieron los inversionistas a los resultados trimestrales que presentaron BBVA, Deutsche Bank y Barclays.

reportes de empresas

El principal indicador, el IBEX 35, quedó colocó en las nueve mil 197.20 unidades, con lo que aumenta el repunte en la semana al 1.06 por ciento, y reduce la caída en el año a 3.64 por ciento.

Los bancos europeos fueron los protagonistas de la sesión luego de publicarse resultados trimestrales mejores a los esperados de Deutsche Bank, BBVA y Barclays en el tercer trimestre del año y que llevaba a elevar el precio de sus acciones en el mercado.

En el resto de Europa, Milán ganó 0.84 por ciento; Londres 0.41 y Fránkfort en 0,07; mientras que París perdió 0.02 por ciento.

Redacción Las ganancias predominaron entre las principales plazas accionarias en Europa, gracias al repunte en los precios del petróleo y el comportamiento de la banca ante la buena recepción

BOLSAS LATINO AMERICANAS

El Nikkei de Tokio avanzó 0.15 por ciento, al ubicarse en 17 mil 391.84 unidades, su nivel más alto desde el 28 de abril, mientras que las acciones chinas anotaron su mayor caída en una semana. Agencias Los más representativos mercados en Asia terminaron la sesión de este jueves con pérdidas, ante la decepción de los inversionistas por los pésimos resultados trimestrales de grandes empresas en Japón y China, además de la debilidad persistente del yuan. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cayó 0.3 por ciento, luego de operar más temprano en terreno positivo mientras los inversores están a la expectativa de conocer los resultados de las grandes empresas luego de que Canon Inc emitió una adverten-

cia de ganancias por la fortaleza reciente del yen. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA INDICE CIERRE VARIACION ANTERIOR/ACTUAL TOS/PORCENTAJE

PUN-

Tokio Nikkei 225 17,391.84 17,336.42 -55.42 -0.32% Hong Kong Hang Seng 23,325.43 23,132.35 -193.08 -0.83% Shanghai S. Composite 3,116.31 3,112.35 -3.96 -0.13% Seúl Kospi 2,013.89 2,024.12 +10.23 +0.51% Singapur Straits Times 2,828.57 2,828.94 +0.37 +0.01%


S

eguridad Periódico el Faro

Viernes 28 de Octubre del 2016

Detienen a ‘El Chino’, ligado a homicidio de curas en Veracruz

Ficha EU a 9 por nexos con CJNG y Cuinis

La detención se realizó en la ciudad de Querétaro, como resultado de los oficios de colaboración enviados a todas las fiscalías y procuradurías del país, con base en la orden de aprehensión emitida por el Juez de Control del distrito judicial de Poza Rica.

Redacción Ciudad de México.- La Fiscalía General del Estado, en colaboración con la Fiscalía General de Querétaro y la PGR detuvo a Óscar Bonifacio Bernabé Téllez, alías “El Chino”, quien contaba con una orden de aprehensión por los delitos de robo y homicidio calificado en contra de los párrocos de Poza Rica, Alejo Nabor Jiménez Juárez y José Alfredo Suárez de la Cruz.

La dependencia expuso que, al tener conocimiento de la ubicación de Óscar Bonifacio, un equipo especial de detectives asignados a la delegación zona norte Tuxpan, se trasladó a Querétaro en un operativo de ocho días para dar cumplimiento al mandamiento judicial en su contra. Estos hechos que indignaron a la sociedad civil y comunidad religiosa, ocurrieron el 18 de septiembre pasado y los cuerpos de los sacerdotes Alejo Nabor Jiménez Juárez y José Alfredo Suárez de la Cruz fueron localizados sin vida un día después, el 19 de septiembre en un paraje ubicado sobre la carretera Papantla-Poza Rica, en la comunidad Reforma Escolín, municipio de Papantla.

Emma Coronel: “El Chapo estará muerto para diciembre” Por J.M.AHRENS Ciudad de México.- Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, no llegará vivo a diciembre. Así lo ha expresado su esposa, Emma Coronel, tras visitar al líder del cártel de Sinaloa en la cárcel de Ciudad Juárez. La advertencia anuncia la nueva estrategia defensiva del mayor narcotraficante del mundo. Fracasados los recursos de amparo para frenar la extradición y a la espera de la última revisión judicial, que nadie duda que será contraria a sus intereses, el frente de batalla se sitúa ahora en el capítulo de la violación de derechos y el maltrato. “Para qué quiero saber lo de la extradición, que ya me dicen que me voy el año que entra. Si no atienden mi salud, para

diciembre ya no voy a estar vivo”, afirma la esposa que le dijo El Chapo. En su relato, su marido, de 58 años, se ha hundido. Sus facciones ya no son las mismas, pierde la memoria, duerme mal. “Cada visita le veo decayendo más y más: se le olvidan las cosas, se queda de repente ido; es completamente otro, incluso en cómo habla.

EFE Ciudad de México. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció hoy la inclusión en su lista de narcotraficantes internacionales a nueve mexicanos vinculados al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al de Los Cuinis, consideradas dos de las organizaciones "criminales más prolíficas y violentas del mundo". Estas designaciones responden al suministro de asistencia material para las actividades de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", y su cuñado, Abigael González Valencia, líderes de ambas bandas, respectivamente. Como resultado de esta medida del Tesoro quedan bloqueados los activos que puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y se prohíbe realizar transacciones financieras con ellos. "Las acciones de hoy golpean los círculos más cercanos al poder de la CJNG y Los Cuinis, apuntando a los miembros cómplices familiares de Nemesio Oseguera Cervantes y Abigael González Valencia, así como otros actores clave en las operaciones de tráfico

de droga", dijo John E. Smith, director interino de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento, en una nota de prensa. Continuaremos trabajando, añadió, para exponer, aislar y alterar las finanzas de los cárteles mexicanos. Entre las personas designadas están Antonio Oseguera Cervantes y Julio Alberto Castillo Rodríguez (hermano y yerno, respectivamente, de Nemesio Oseguera Cervantes), así como cinco hermanos de González Valencia: Arnulfo, Edgar Edén, Elvis, Marisa Ivette, y Noemí González Valencia. Asimismo, Fabián Felipe Vera López, coordinador del tráfico de metanfetamina, y María Teresa Quintana Navarro, abogada de Guadalajara que apoyaba las actividades de ambos cárteles. Por último, el Gobierno estadounidense agregó que, aunque anteriormente se habían sancionado diversas empresas por su vinculación con los cárteles, varias siguen operando, como los centros comerciales Plaza Los Tules en Zapopan, Jalisco; y Xaman Ha Center en Playa del Carmen, Quintana Roo.


Diez jóvenes son reportados como desaparecidos, en horas, en dos municipios de Veracruz

Redacción ciudad de México.- En las últimas horas, diez jóvenes han sido reportados como desaparecidos en los municipios de Veracruz y Soledad de Doblado. Se trata de ocho chicos sustraídos violentamente entre el sábado y el domingo pasado en distintos puntos de Soledad de Doblado y dos más desaparecidos de la misma forma en el puerto jarocho, donde a inicios del mes privaron de su libertad a otros cinco universitarios cuyos cuerpos aparecieron desmembrados y con señales de tortura. Esto, a una semana de que en Veracruz, el secretario de Gobierno, Miguel Ángel Osorio Chong, anunciara un operativo coordinado por la Marina Armada de México para luchar contra la delincuencia y para capturar a barones de la droga locales. Génesis Urrutia Ramírez, Leobardo Arroyo Arano, Octavio García Baruch y Andrés García Aguilar, los dos primeros alumnos de la UV, y los otros del ITVER, desaparecieron el 29 de septiembre. En las investigaciones ministeriales se indicó que los privaron de la libertad en diferentes puntos del puerto de Veracruz y Boca del Río, supuestamente, por sujetos armados, apoyados por un taxi. Una semana después, en un predio de Camarón de Tejeda, colindante con Soledad de Doblado, las autoridades recibieron el reporte de varias bolsas negras en cuyo interior contenían restos humanos, torsos, cabezas, brazos, manos, pies. Todos estaban hechos

pedazos. En menos de 24 horas, las víctimas quedaron identificadas como los alumnos de la UV y del Tecnológico de Veracruz. Durante las pesquisas, las autoridades arribaron a la vivienda donde vivían algunos de esos chicos, y encontraron diversas dosis y drogas, así como señales de que se preparaban dosis para entregarlas al menudeo. Octavio García Baruch, originario de Acayucan, ya contaban con antecedentes por secuestro y portación ilegal de arma de fuego, y tiene a un hermano desaparecido violentamente; era estudiante de la Universidad Cristóbal Colón. En total, en esas bolsas negras encontradas en Camarón de Tejeda, se contabilizaron cinco cadáveres; cuatro quedaron formalmente identificados y reclamados como Génesis Urrutia Ramírez , Leobardo Arroyo Arano, Octavio García Baruch y Andrés García Aguilar; el quinto, presuntamente de un taxista, no ha sido reclamado. De hecho, de ese quinto cuerpo no tiene cabeza. El personal ministerial regresó a peinar el sitio donde encontraron las bolsas negras con la esperanza de encontrar la cabeza, pero resultó infructuoso. Además, nadie se ha presentado a reclamar el cuerpo. El lunes, familiares del joven Juan Ernesto Santos Morales, de 22 años, interpusieron la denuncia por su desaparición, que se registró en la carpeta de investigación UIPJ/2/ CI/2329/2016/ en la Fiscalía Segunda de la Unidad Integral de Procuración de Justicia del puerto veracruzano.

34

Decapitan a 1 y ejecutan a 3 en Juárez

Redacción Ciudad de México.- Cuatro personas fueron asesinadas durante la tarde y noche del miércoles en Ciudad Juárez, informó la Fiscalía General del Estado. En uno de los casos, un hombre fue hallado decapitado y con un mensaje, en un terreno baldío en las calles Vista del Sol y Mezquital en el Fraccionamiento Praderas del Sol. De acuerdo con reportes policiacos, el mensaje, dirigido a extorsionadores, fue escrito en una cartulina que fue encontrada a un lado de la cabeza. También anoche, dos hombres de unos 35 años de edad fueron hallados asesinados a balazos

en una brecha del poblado Tres Jacales, en el Valle de Juárez. Horas antes, en otro punto del mismo poblado, fue reportado un hombre ejecutado. En otro hecho, un hombre resultó herido de bala ayer en el estacionamiento de un centro comercial ubicado en el cruce del Bulevar Manuel Gómez Morín y la Avenida Francisco Villarreal Torres. En la ciudad de Chihuahua, un hombre fue herido de bala en un lote de autos ubicado junto al Panteón San José. Los agresores huyeron en un vehículo y causaron la movilización de la Policía en el área.


35

Destruyen Protestan por militares narcolaboratorio en Michoacán Militar informó que se trata de una superficie de 5 mil 726 metros cuadrados, la cual fue asegurada y enseguida se arrancaron y quemaron las matas del enervante.

Redacción Ciudad de México.- Autoridades reportaron la destrucción de un plantío de mariguana y un laboratorio de drogas sintéticas en las últimas horas en Michoacán, en operativos de combate a grupos criminales. La plantación de mariguana fue ubicada a 25 kilómetros al oeste de la cabecera municipal de Tuzantla, por elementos del Ejército. La 21 Zona

En el Municipio de Buenavista Tomatlán, personal militar y policiaco detectó un laboratorio clandestino para la elaboración de droga sintética. La instalación fue ubicada en un domicilio de la comunidad de La Ruana, donde en 2013 surgieron los grupos de autodefensa y en la que recientemente sus pobladores habían alertado sobre la producción de drogas sintéticas. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal informó que sobre la calle Plan de Ayala detectaron a una persona que bajaba garrafas de un vehículo tipo Sentra y al verse descubierto intentó escapar introduciéndose a una casa.

Fracasa rastreo de operador de Duarte Polanco.

Dicho despacho no fue intervenido por la PGR, conforme a datos de la orden de cateo emitida por Arturo García Gil, Juez Segundo de Distrito Especializado en Medidas Cautelares y Control de Técnicas de Investigación.

Por Abel Barajas Ciudad de México.En la mayoría de los 6 inmuebles cateados el viernes pasado, la PGR buscaba a José Juan Janeiro Rodríguez, presunto operador financiero de Javier Duarte, pero entró a lugares donde ya no vivía o laboraba y, por el contrario, no allanó su oficina. Desde que en julio pasado disolvió su sociedad con José Contreras Mantecón, en el despacho Contreras y Janeiro, el hoy prófugo de la justicia abrió su nueva oficina en Calderón de la Barca 27, en

Uno de los domicilios cateados la noche del pasado viernes por la PGR, el Ejército y la Marina, fue precisamente el del despacho de abogados Contreras Mantecón, antes Contreras y Janeiro, en la Calle de Lord Byron, en Polanco. Las autoridades fueron enteradas en el lugar que Janeiro ya no era socio desde hace tres meses y que éste tenía su propia oficina. Los fiscales federales no hallaron ninguna evidencia y se retiraron sin documentos o información de utilidad para la investigación.

en Guanajuato

Por Jorge Escalante Ciudad de México.- Habitantes de la comunidad Santa Rosa de Lima, perteneciente al Municipio de Villagrán, exigieron la salida del Ejército de la zona, presente por la implementación de operativos contra el robo al tren y ordeña a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Los inconformes, incluidos estudiantes de primaria y secundaria, protestaron por la instalación de retenes y las revisiones de vehículos y personas. Hace tres semanas, más de un millar de soldados arribaron a la entidad para reforzar el combate al robo al tren y de combustible. Los elementos del Ejército se han asentado en municipios como Celaya, Villagrán, Salamanca, Irapuato y León, a fin de tener presencia en el corredor industrial donde se implementan operativos contra la comisión de delitos del orden federal. Los habitantes se manifiestan desde ayer contra la presencia de soldados. "Ya no los queremos, largo", "Alto al maltrato a nuestras gentes", "Abuso de autoridad", "Los niños le temen a los soldados", se leyeron en algunas pancartas desplegadas frente a miembros del Ejército que mantienen un retén.

De acuerdo con habitantes de Santa Rosa de Lima, los militares cumplieron 15 días en los alrededores de la localidad. "Los soldados realizan revisiones a todas las personas, no respetan a los estudiantes quienes tienen miedo de andar en la calle porque en dos ocasiones han detenido a alumnos", dijo una madre de familia. Villagrán es uno de los Municipios donde el robo de hidrocarburo a Pemex y el saqueo a furgones del tren ha aumentado en el presente año. Ante la protesta, los soldados desplegados en la región solamente observaron. Un capitán del Ejército expuso que las revisiones a vehículos son en forma aleatoria y forma parte del operativo para inhibir los delitos. De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Estado, con la presencia de las fuerzas federales, el atraco al tren se redujo más de 80 por ciento en la entidad. Ferromex reportó que en el presente año se triplicó el saqueo al ferrocarril. En enero fueron denunciados 409 asaltos, en agosto la cifra llegó a 824, pero en septiembre alcanzó las mil 200 denuncias.


I

nternacional Periódico el Faro

Viernes 28 de Octubre del 2016

Más de 100 manifestantes Cortan luz a Asamblea de Venezuela previo a sesión heridos en las protestas contra Maduro en Venezuela provisional de “La toma de Venezuela fue de al menos 120 manifestantes heridos y 147 detenidos, la mayoría en varios Estados del país, según anunció por su parte el líder opositor Henrique Capriles, que hizo un recuento, mostrando las fotos de los heridos de bala.

Por Alfredo Meza Caracas.- La toma de Venezuela finalizó este miércoles con una multitud ansiosa por abalanzarse sobre la sede del Gobierno para reclamar el inmediato fin del régimen chavista. Pero se impuso la prudencia de los líderes opositores, que dieron una semana más de plazo. Si en ese tiempo, dijo Henrique Capriles, “no se restituye el orden constitucional”, marcharán “hasta el Palacio de Miraflores para notificarle a Nicolás Maduro el veredicto del juicio político en la Asamblea Nacional”. El saldo

El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Néstor Reverol, informó de que un oficial de la policía del céntrico Estado de Miranda ha muerto y otros dos resultaron heridos cuando intentaban disolver una manifestación de un grupo de opositores, informa Efe. Reverol explicó que los funcionarios "procedieron a intentar dispersar la manifestación y, por parte de los manifestantes, se inició un ataque con arma de fuego". El chavismo estaba concentrado en los alrededores del palacio presidencial para respaldar la convocatoria del Consejo de Defensa de la Nación, una instancia consultiva de la presidencia de la República.

“Nicolás Maduro es una bestia acorralada” DPA Caracas.-El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Henry Ramos Allup, informó hoy que fue cortada la luz eléctrica en el salón de debate del foro legislativo, poco antes de la continuación del debate sobre la responsabilidad política del presidente Nicolás Maduro en la crisis del país. Ramos dijo que tanto la Cámara como el edificio administrativo, donde funcionan las comisiones, están a oscuras. Fuentes de la Asamblea, que está controlada por una mayoría opositora, dijeron que pusieron a funcionar una planta de energía de emergencia y Ramos señaló que no suspenderá la sesión. El debate previsto tiene que tiene que ver con la declaración legislativa de la ruptura del hilo constitucional y el juicio político planteado contra Maduro por responsabilidad en la crisis económica y social del país. En la sesión, los diputados recibirán los testimonios de grupos sociales, gremios y academias. La sesión se celebrará después de la manifestación nacional reali-

zada el miércoles para exigir que se levante la suspensión al referéndum revocatorio del mandato de Maduro, que esperaba como último paso la recolección de firmas de electores para ser activado. La llamada "toma de Venezuela" transcurrió en paz en Caracas, pero en varias regiones las movilizaciones fueron atacadas, lo que dejó un saldo de más de 120 heridos y 147 detenidos. La noche del miércoles, la Fiscalía informó que investigaba la muerte de un policía en la región vecina de Miranda, donde el líder opositor Henrique Capriles y principal impulsor del referéndum es gobernador. Dijo que el agente murió de un disparo al intentar restablecer el orden en una manifestación en un barrio popular en la Carretera Panamericana. Señaló que en el incidente resultaron heridos otros dos policías. "A través de la información preliminar se pudo conocer que un grupo de manifestantes tenía cerrada la carretera que comunica los Altos Mirandinos con Caracas desde horas del mediodía, por lo que funcionarios de la Policía del estado acudieron al sitio para restablecer el orden público", explicó.


37

Unicef denuncia la muerte de 22 En Europa los payasos ‘diabólicos’ niños en un ataque aéreo en Siria

Agencias Nueva York.-Unicef, la agencia de la ONU para la infancia, denunció esta madrugada la muerte de 22 niños a consecuencia de un bombardeo que destruyó la escuela en que se hallaban, en la provincia siria de Idlib; en el ataque habrían muerto también seis profesores. “Es una tragedia, una salvajada. Si ha sido deliberado, es un crimen de guerra”, dijo Anthony Lake, director general de Unicef, en la sede de la ONU en Nueva York. Los bom-

bardeos fueron confirmados por miembros de los equipos de protección civil (conocidos como cascos blancos) y el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (que rebajó la cifra de escolares muertos a quince). Ambas fuentes culparon al régimen de Damasco o a la aviación rusa ya que Idlib se halla en manos rebeldes. La provincia de Idlib alberga la mayor zona habitada en poder de los rebeldes, una pléyade de grupos de distinta adscripción, de los nacionalistas a los islamistas del antiguo Frente al Nusra. Los ataques aéreos se cebaron con una zona residencial y un colegio de Hass, donde la televisión pública siria aseguró que un número indeterminado de militantes (rebeldes, en la terminología del régimen) habían muerto a consecuencia de los bombardeos, sin hacer ninguna referencia a la escuela.

Sismos dejan miles de desplazados en Italia

AFP

Ussita.- Italia empezó este jueves a evaluar los daños del segundo gran terremoto en dos meses en el centro del país, que dejó miles de desplazados a los que obligó a desalojar sus casas aunque por el momento no se han registrado víctimas. Durante la noche y bajo la lluvia, los servicios de protección civil buscaron refugio para centenares de personas que tuvieron que abandonar sus casas tras dos temblores consecutivos el miércoles de 5.5 y luego 6.1 grados. Sin embargo muchas de ellas prefirieron quedarse en sus coches por temor a las réplicas, algunas de las cuales llegaron hasta 4.6 grados. "El sismo fue muy fuerte, apocalíp-

tico, la gente gritaba en las calles, no había luz. Nuestro pueblo está acabado", lamentó Marco Rinaldi, el alcalde de Ussita, un pequeño pueblo de la región de Las Marcas, situado cerca del epicentro. Fue en esta localidad a 600 metros de altura donde el terremoto se sintió más, aunque los dos temblores se notaron también en todo el centro de Italia y hasta Roma, la capital, donde muchas personas salieron corriendo a las calles.

serán multados con 250 euros

EFE Eslovenia.- Ocho personas que sembraban el terror disfrazadas de payaso fueron multadas en Eslovenia con entre 104 y 250 euros gracias a una nueva ley que permite sancionar a quien cause miedo o realice amenazas a la ciudadanía, indicó la policía. Disfrazarse de payaso de por sí no es una infracción o un acto penal, pero cuando este causa a los ciudadanos miedo, inquietud o los humilla, y especialmente si amenaza con objetos peligrosos, una persona que actúa así puede ser sancionada por violar la paz pública", explicó un portavoz de la policía de Liubliana, Drago Menegalija.

La policía eslovena ha recibido hasta ahora más de una treintena de denuncias por apariciones de estos payasos, sobre todo ante escuelas y en parques, con el objetivo de asustar a niños y adolescentes. En la mayoría de los casos no se han producido situaciones peligrosas, daños materiales o lesiones. La policía condena también los llamados al empleo de la violencia contra los payasos diabólicos y advierte de que en muchos casos se trata de niños y adolescentes que no son del todo conscientes del daño que pueden causar.


El mapa de la tuberculosis oculta

Por Elena G. Sevillano

Liverpool.- Casi una cuarta parte de la población mundial (23%) tiene tuberculosis latente, es decir, está infectada por el bacilo de esta enfermedad, pero todavía no la ha desarrollado ni puede contagiar a otras personas. Son 1.700 millones de personas, que viven principalmente en Asia y África. De ellos, 100 millones son niños. Es la cara oculta de la enfermedad infecciosa más mortal del planeta. Una bomba de relojería, ya que se calcula que uno de cada diez afectados enfermará de tuberculosis a lo largo de su vida. Los esfuerzos en este campo marcarán el éxito o el fracaso en el objetivo de acabar con esta dolencia en 2050. La última estimación sobre la tuberculosis latente es de hace casi 20 años, los mismos que llevan los científicos repitiendo el cálculo que se hizo entonces: una tercera parte de los habitantes del planeta vive con el bacilo. Sin embargo, muchas cosas han cambiado en dos décadas, como el tamaño y la distribución de la población mundial. "Saber cuántas personas están infectadas por la enfermedad es vital, y no deberíamos depender para ello de datos o conocimientos científicos del pasado milenio", dice el epidemiólogo Rein Houben, que se propuso junto a su colega Peter Dodd, matemático, actualizar las cifras.

La revista Plos Medicine ha publicado este martes su trabajo.

38

¿Otra sorpresa en 2016? Texas está en juego en estas elecciones

¿Es una buena noticia haber pasado de un tercio a un cuarto de la población mundial infectada? " Es bueno saber que ahora tenemos una estimación más acertada, pero 1.700 millones de personas con tuberculosis latente nos recuerda que tenemos un enorme desafío por delante", asegura Houben, profesor de la London School of Hygiene and Tropical Medicine que esta semana está en Liverpool (Reino Unido) para participar en el congreso anual de The Union (La unión internacional contra la tuberculosis y las enfermedades respiratorias). La estimación de Houben y Dodd, realizada mediante modelización matemática, permite trazar un mapa mundial de esta enfermedad oculta. "El 80% de los afectados se concentran en África y Asia, y la carga es mayor en la población de más edad", explica el investigador a Planeta Futuro. China e India son las que tienen la mayor prevalencia, con 350 millones de personas infectadas.

Por Cristina F. Pereda Washington.- Los demógrafos apuntaban a que habría que esperar a las elecciones presidenciales de 2020, pero Texas puede dar la sorpresa cuatro años antes, si el próximo 8 de noviembre elige por primera vez a un candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos desde hace cuatro décadas. Así lo revelan los resultados de los últimos sondeos, que han llevado a la web especializada Real Clear Politics a declarar que Texas está en juego y puede sumarse al grupo de Estados decisivos de estas elecciones.

Mientras en las regiones [según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud] de Asia sudoriental, Pacífico Occidental y África más de un 20% de la población general tiene el bacilo, en Mediterráneo Oriental, Europa y las Américas la prevalencia Texas ha votado republicano desestá por debajo del 17%, asegura el de 1980 y en las presidenciales de estudio. 2012, Barack Obama perdió por una

diferencia de 16 puntos. Que este Estado haya sido declarado competitivo por los demócratas es ya una sorpresa —gane o no allí la demócrata Hillary Clinton— teniendo en cuenta que en las últimas cuatro convocatorias electorales, Texas ha estado en la lista de los 10 peores resultados para los demócratas. El color de Texas ha pasado de sólido rojo republicano a gris indeciso en el mapa de Real Clear Politics. Su media de sondeos en el Estado refleja que el republicano Donald Trump lidera con un 43,6% de apoyos y Clinton le sigue con un 38,8%. La demócrata ha roto el umbral de los cinco puntos de diferencia, Texas está en juego y los 38 votos electorales que distribuye ya no están garantizados en el bando republicano. A mediados de octubre, otro sondeo de dos televisiones locales del Estado reducían la diferencia a cuatro puntos, 47% para Trump y 43% para Clinton, con un margen de error del 4%. Ese resultado, a pesar de la victoria del empresario, puede resultar alarmante para el Partido Republicano, que hace cuatro años vio como Romney se llevaba allí la victoria por 16 puntos sobre Obama, en 2008 McCain ganó por 13 puntos y George W. Bush por 23 y 22 puntos en 2004 y 2000 respectivamente. El primer sondeo que alertó de esta posibilidad fue revelado en septiembre por The Washington Post y sus resultados abarcan la situación actual en los 50 Estados.


D

eportes Periódico el Faro

Viernes 28 de Octubre del 2016

Está golf mexicano creciendo Pierden kazajos oros

Por Willebaldo Nava Ciudad de México.- El golf mexicano está viviendo el mejor momento de su historia. La ex golfista Lorena Ochoa, recién inducida al salón de la fama, aseguró que con resultados el golf nacional está demostrando su crecimiento.

"Sin duda estamos en el mejor momento. Este es el trabajo que se viene haciendo desde hace cuatro o cinco años y que está rindiendo frutos. Les ha ido un poco mejor a las mujeres, pero también los hombres tienen calidad solo que hay que tener paciencia. He seguido muy de cerca el trabajo de Gaby López, Regina Plascencia, en general de todas las chicas que han crecido mucho en su juego y se ven muy bien muy seguras", explicó durante una convivencia con niños de fundaciones de escasos recursos en el parque de diversiones Six Flags, en la cual la golfista confirmó el field de jugadoras para su torneo el Lorena Ochoa Invitational.

Van Decio y Laura con Padilla en el COM "Lo primero que pondremos en la mesa es la experiencia para que de ahí podamos construir los principios que se consideren convenientes y con la directriz que le ponga el presidente Carlos Padilla a este mandato de cuatro años", comentó De María, quien fungirá como segundo vicepresidente.

de Londres 2012

AP Londres.- Tres pesitas de Kazajistán perdieron sus medallas de oro de los Juegos Olímpicos de 2012 después que nuevos análisis de sus muestras de Londres encontraron sustancias prohibidas.

63 y 75 kilos, respectivamente. Las tres arrojaron positivo al esteroide estanozolol, y la muestra de Chinshanlo también tenía oxandrolona. El COI no ha dicho si otorgará las medallas a las competidoras que terminaron debajo en la clasificación.

Laura Sánchez fue elegida como vocal deportista. Por Yarek Gayosso Ciudad de México.- Decio de María, presidente de la FMF, y la medallista olímpica Laura Sánchez resultaron elegidos dentro de la planilla ganadora que conforma el nuevo Comité Olímpico Mexicano que presidirá Carlos Padilla, para el periodo 20162020. "Para la Federación Mexicana de Futbol es una gran distinción y una amplia responsabilidad formar parte de este Comité y en algo tan noble como es el olimpismo mexicano y el olimpismo mundial.

Jimena Saldaña permanece en el cargo de primer vicepresidente, mientras Mario García de la Torre es el secretario general. REITERA CANDIDATURA Decio de María externó que México estará como candidato para realizar el Mundial de 2026 ya sea solo o en compañía con otro país. El presidente de la FMF no descartó que busquen una candidatura en conjunto con Estados Unidos y Canadá.

Las deportistas kazajas están entre ocho atletas sancionados el jueves por el Comité Olímpico Internacional (COI) tras detectar esteroides en sus muestras de hace cuatro años. Zulfiya Chinshanlo, Maiya Maneza y Svetlana Podobedova perdieron sus medallas de oro de las divisiones de 53,

El organismo guarda las muestras de los controles antidopaje durante 10 años para volver a analizarlas cuando cuente con tecnología más avanzada. Hasta ahora, el organismo ha detectado 98 casos de dopaje al volver a analizar las muestras de Londres 2012 y Beijing 2008.


40

Se pone Esteban dos semanas para decidir

En la conferencia de prensa de la FIA, donde también estuvieron Sergio Pérez y Nico Rosberg, el piloto del equipo estadounidense Haas dejó ver que el tiempo empieza a ser una presión extra.

Por Luis Alberto Aguirre Ciudad de México.- Esteban Gutiérrez no tiene definido aún su futuro en Fórmula Uno, pero en la víspera del Gran Premio de México el piloto originario de Monterrey indicó que se puso dos semanas como límite para definir qué hará en el 2017.

"Será importante encontrar algo antes de que se nos acabe la temporada, no nos podemos arriesgar", expresó Gutiérrez. ¿Tienes una fecha límite para ello? "Sí, las próximas dos semanas deberá definirse", respondió Esteban.

Más complicado, nos va mejor.- Alonso EFE Ciudad de México.- El español Fernando Alonso, piloto de McLaren, dijo que él y su equipo no pueden esperar grandes cosas en el Gran Premio de México, pero recordó que cuando todo parece complicado les salen mejor las cosas. Alonso llega a la carrera mexicana tras su quinto puesto en el Gran Premio de Estados Unidos. "No podemos esperar grandes cosas a priori, pero a veces los fines de semana que parecen más complicados, nos salen mejor las cosas",

cial", dijo Ricciardo en un video en Twitter.

AP

El piloto alemán de Mercedes puede conquistar su primer campeonato mundial si gana el domingo en el Autódromo Hermanos Rodríguez y su compañero de equipo Lewis Hamilton no cruza la meta entre los nueve primeros. El británico lo escolta a 26 puntos, cuando restan tres carreras

Recordó que el año pasado en México las cosas "no nos salieron nada bien", se fue en la primera vuelta, y por ello el equipo está "doblemente motivado" de hacer bien las cosas este año.

Ya gustó en Red Bull el Día de Muertos

Busca Nico triunfo y no pensar en Lewis Ciudad de México.- Nico Rosberg salió con el puño en alto cuando la Fórmula Uno regresó a México en 2015, luego de 23 años de ausencia. Esta temporada, el premio podría ser incluso mayor.

apuntó Alonso ante medios en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

"Que creo se ve mejor que el normal", indicó el joven holandés Verstappen.

en la temporada. "Tengo grandes recuerdos de lo que pasó el año pasado porque tuve mucho apoyo de la afición'', dijo Rosberg el jueves en rueda de prensa. "Pero ganar el campeonato no depende sólo de mí. Para mí es algo muy simple, tengo que ir por la victoria y pensar en las cosas que puedo controlar.

Redacción Ciudad de México.- Los pilotos de Red Bull, Daniel Ricciardo y Max Verstappen, llegaron al Autódromo Hermanos Rodríguez con sus caras pintadas de calaveras, esto por motivo del Día de Muertos. "Hola México, nos vemos rudos. Nos hemos dado un tratamiento fa-

"Básicamente estamos celebrando y acogiendo el Día de los Muertos y estamos buscando formas de celebrar esto, que es muy genial y creo que sorprenderemos a algunas personas", agregó el australiano. Al llegar al Autódromo, los pilotos llamaron la atención, dieron algunas entrevistas, posaron y luego se fueron l para comenzar a preparar su estrategia para lograr la de cuadros en el Gran Premio de México 2016.


Espera Massa peso brasileño en la F1

41

Aman el automovilismo.- Verstappen

manencia en 2017. "No sería bonito una Fórmula Uno sin brasileños", dijo el sudamericano. "Brasil es un país que sigue el deporte motor y con una gran historia en Fórmula Uno", afirmó.

EFE Ciudad de México.- El piloto de la escudería Williams Felipe Massa consideró hoy que será muy triste si en la próxima temporada de Fórmula Uno no corre un piloto brasileño. Massa, de 35 años, 14 de ellos en la Fórmula Uno, se despedirá de las pistas al final de la actual temporada. Su compatriota Felipe Nasr, de Sauber, aún tiene comprometida su per-

Massa siguió el rastro del mítico Ayrton Senna, quien murió en un fuerte choque registrado en el Gran Premio de San Marino el 1 de mayo de 1994, y continuó la tradición de los brasileños en la máxima categoría. "Casi siempre hemos tenido pilotos brasileños corriendo en Fórmula Uno, tenemos una historia muy grande en Brasil y espero que Felipe pueda continuar en un equipo más competitivo que el actual", comentó.

Tiene 'Iceman' trazada su carrera

bien hecho, el problema el año pasado fue de que era nuevo, y bueno, para el segundo año es más fácil adaptarse, sabemos exactamente lo que debemos de hacer", explicó.

Por Francisco Esquivel Contreras Chicago.- Kimi Räikkönen tiene todo fríamente calculado para el GP de México. El "Iceman", quien abandonó el año pasado, buscará aprovechar las ventajas que da el Autódromo Hermanos Rodríguez para colocarse en los primeros puestos este fin de semana. "El Autódromo tiene una recta muy rápida y luego cambios radicales en las curvas, es una diferencia muy grande pero es un trazado muy

El finlandés expuso que aunque la pista es una de las más cortas del calendario de la F1, la recta abre la posibilidad de ver muchos rebases.

Notimex Ciudad de México.- El piloto de la escudería Red Bull, Max Verstappen, está emocionado por sentir el cariño de la fanaticada mexicana. "Yo diría que los fans, sobre todo cuando cruzas en la zona de estadio que siempre está llena, inclusive durante las clasificaciones. Tiene una sensación muy especial. Es increíble ver que la gente ama el automovilismo", explicó. De cara al Gran Premio de Mé-

xico, el piloto aceptó que, a pesar de los 19 años con los que cuenta y ser considerado una de las figuras en ciernes de la Máxima Categoría, toma con calma su futuro. "Estoy en un lugar donde muchos niños han soñado, y tengo la oportunidad de hacer las cosas que más me gustan. Entonces lo tomo como lo que es, con mucha calma, y consciente de que hay mucho por aprender", reconoció el volante que llega a la carrera en el Hermanos Rodríguez ubicado en la sexta posición del campeonato con 165 puntos.

Acepta Vettel andar a la 'carrera' EFE

Ciudad de México.A días del Gran Premio de México, Sebastian Vettel no olvida el trato que tuvo con el mexicano Esteban Gutiérrez, quien el año pasado fue piloto de pruebas de la escudería Ferrari.

"La clave para rebasar aquí obviamente está en la velocidad, tiene una recta lo suficientemente larga como para poder escalar posiciones si tu auto tiene la velocidad necesaria", dijo Räikkönen.

En una céntrica colonia de la Ciudad de México, Vettel y su compañero de la escudería, el finlandés Kimi Raikkonen, quinto de la temporada, se sometieron a preguntas sobre sus vidas fuera de las pistas y durante poco más de 40 minutos alegraron a los simpatizantes de la Scuderia.

"Ando hecho la mocha", señaló Vettel y provocó explosión en los presentes que le celebraron su tono mexicano al expresar una frase callejera del país que significa andar a toda velocidad y aprendió el año pasado de Gutiérrez.

Aunque la altura de la Capital es un tema que las escuderías tienen en consideración, el campeón del mundo en 2005 expuso que los corredores no sienten mucha alteración.

El alemán aceptó que siempre anda a las carreras, cuando se ventiló algunos detalles de la vida privada de los integrantes de la escudería italiana.

Vettel aprovechó la ocasión para asegurar que le hubiera gustado ser corredor en los años noventa y haber competido contra Ayrton Senna y Nigel Mansell.


42


43


44


45

Kerber, a la semifinal del Masters de Singapur

AFP Singapur.- La número uno mundial, Angelique Kerber, y la eslovaca Dominika Cibulkova (número siete) se convirtieron este jueves en las primeras semifinalistas del Masters, ganando sus partidos de la tercera jornada del grupo Rojo ante la rumana Simona Halep (número tres) y la estadunidense Madison Keys (número seis), respectivamente.

Erste Bank Open 500 ATP

Kerber continuó su triunfal paso por Singapur al ganar a Keys por un doble 6-3, sumando su tercera victoria en tres partidos. Antes Cibulkova, derrotada en las dos primeras jornadas, había mantenido la esperanza de clasificarse al ganar a la rumana Simona Halep 6-3 y 7-6 (7/5).

BNP Paribas WTA Finals Singapore



E

spectáculos Periódico el Faro

Lanza Alexander canción de desamor Por Arturo Perea

Viernes 28 de Octubre del 2016

Rompen Mariah Carey y James Packer

ciudad de México.- En cada una de sus producciones Alexander Acha siempre trata de renovar su imagen y su música, y en esta ocasión no podría ser la excepción. El músico presentó en vivo el primer sencillo de su nuevo disco, "No Separarnos Más" que se estrenará este viernes en todas las plataformas digitales. "Es una de las muy pocas canciones en mi carrera de desamor, al final tiene una esperanza, pero hubo un rompimiento y hay una parte de mucho sufrimiento. "Creo que es muy apropiada en éste momento de mi carrera y muchas veces me pidieron escuchar mi lado frágil y justamente eso hice. La canción toca ese tema, es muy desgarradora, pero con una producción moderna y arriesgada", declaró el cantante en conferencia de prensa.

Será de nuevo Mike Banning

Redacción Los Angeles.- Mariah Carey y el multimillonario James Packer dieron fin a su compromiso, informó People. "No están juntos ahora. Terminaron hace un par de semanas. Es posible que regresen.

más generosa que hay, pero no está de acuerdo con gastar sin sentido", añadió. Presuntamente, la grabación del programa Mariah's World, que se estrenará en diciembre en Estados Unidos, también causó conflictos entre la pareja.

Notimex Ciudad de México.- El actor escocés Gerard Butler volverá a encarnar al agente Mike Banning en el filme Angel has Fallen, tercera entrega de la saga de acción que comenzó en 2013, con Olimpo Bajo el Fuego. Butler será el encargado, nuevamente, de mantener a salvo al presidente de Estados Unidos, representado por Aaron Eckhart; hasta el momento se desconoce la fecha de estreno y quién será el director de esta cinta. El anuncio lo realizó la productora Millennium Films, en el que se agregó que la amenaza será dirigida a Banning. Ángel es el código que recibe el Air Force One, flota aérea que transporta al mandatario estadunidense. La primera película de esta saga fue dirigida por Antoine Fuqua, mientras que Babak Najafi estuvo a cargo de Londres Bajo Fuego, y se espera que en breve se destape el nombre del cineasta que tendrá a su cargo el próximo filme.

Siguen hablando, pero James necesitaba un descanso", dijo una fuente cercana a Packer.

"James es muy privado y no necesita a los medios para ser exitoso.

"La vida de James es sobre negocios y hacer dinero.

No quiere ser parte del reality de Mariah", dijo la fuente.

Algunas de las excentricidades de Mariah, sobre todo sus hábitos de compra, causaron drama. James es la persona

Carey y Packer se conocieron en 2014 y anunciaron su compromiso en enero pasado.


Nunca debimos separarnos.- Liam encuentro en el estudio realizando un disco solista y será estupendo.

48

Recrean en Argentina vecindad del Chavo

E s t a r e m o s rockeando y realizando una gira, por supuesto", sentenció el cantante británico al periódico canadiense, Toronto Sun.

Redacción Ciudad de México.- Luego de la ola de rumores con respecto a una posible reunión de Oasis, Liam Gallagher descartó que esto lo tenga inquieto. "Cuando digo que (la reunión) sucederá, todo lo que leo es un montón de estúpidos expresando 'Él está desesperado'. No soy un hombre desesperado. Me

Gallagher afirmó que han pasado tres años desde que se desintegró su banda Beady Eye, lo que pudo haber abierto ya la puerta a un reencuentro profesional con su hermano Noel. "Obviamente Noel ha estado en lo suyo (con High Flying Birds), así que si llega a suceder, tendré que esperar. De entrada creo que nunca debimos separarnos", comentó el músico.

Anuncia Muse especial de Halloween

Redacción Miami.- No saben si se trata de un nuevo disco o sólo un tema especial para Halloween, lo cierto es que Muse generó expectativa entre sus fans al publicar en su cuenta oficial de Twitter un video. El clip, de sólo 4 segundos, está acompañado con el hashtag #MuseHalloweenSpecial y generó ya más de de mil 400 retuits y 2 mil 500 Me Gusta.

El video muestra el mismo hashtag con el que se publicó en la cuenta de la banda. Matthew Bellamy, Dominic Howard y Chris Wolstenholme lanzaron Drones, en 2015, y realizaron una exitosa gira para dar a conocer la producción. Hasta ahora se desconoce si la agrupación trabajaba en una nueva producción.

AP Buenos Aires.- Su sueño era conocer la vecindad de El Chavo del Ocho, pero en México no está recreada en ningún lugar. Así que el argentino Jorge Ávila decidió reconstruirla al detalle en su ciudad para su disfrute y el de

todos los fanáticos de la serie televisiva. Y al final, terminó viviendo allí. El vecindario donde el Chavo hace de las suyas junto a sus amigos es visitado cada fin de semana en la ciudad de San Miguel de Tucumán, mil 260 kilómetros al noroeste de Buenos Aires, por cientos de turistas. Allí, los visitantes, procedentes de distintos puntos del país, se dis-

frazan de los emblemáticos personajes y se toman fotos o se filman en el marco de una escenografía que replica con bastante exactitud la escalera, los departamentos donde residen los vecinos, la escoba de la Bruja del 71, el triciclo de Quico y el barril donde el Chavo vive o se esconde cada vez que se mete en problemas.

"Desde chico pensé que me gustaría conocer la vecindad. Cuando comencé a crecer y tener cierta independencia económica pensé en viajar a México y conocerla, pero era una misión imposible porque no está en ningún lugar y era difícil cumplir ese sueño'', explicó Ávila, un tucumano de 35 años que dice haber transitado su infancia, su adolescencia y parte de su vida adulta viendo El Chavo del Ocho.


Da Lis Vega probadita de su show

49

Murió el cantante Nelson Pinedo

Por Manuel Tejeda Ciudad de México.- Una probadita de su nuevo espectáculo, El Viaje de una Estrella, ofreció Lis Vega en el Teatro Ferrocarrilero, frente a los medios de comunicación. "Quiero con mi historia poder acercarme honestamente a mi público. Todo gracias a la inspiración que me dio Ninón Sevilla", comentó Vega, en conferencia. La rumbera cubana fue la principal inspiración para que su paisana se dedicara al baile, la actuación y el canto. "Yo veía la tele con mi abuelo, en la isla, y le preguntaba quién era esa señora. Me dijo que Ninón Sevilla. Por ella empecé a mover las caderas", comentó La Sonora Santanera, Alejandra Vogue, Jurgan Jacobo, bailarines y rutinas que llevarán al público por distintos países conforman el espectáculo, que estrena el 11 de noviembre en el Teatro Ferrocarrilero.

Bromea De la Reguera con caso Duarte Redacción

EFE Bogotá.-El cantante colombiano Nelson Pinedo, uno de los más destacados vocalistas del conjunto musical cubano La Sonora Matancera, murió la madrugada de este jueves Venezuela a los 88 años de edad, informó la orquesta Billo's Caracas Boys.

Tras conocer la noticia, el alcalde de la ciudad caribeña de Barranquilla, Alejandro Char, expresó su tristeza. "Despedimos con tristeza a Nelson Pinedo. Su memoria y legado musical alegrarán por siempre nuestros corazones en esta esquina del movimiento", afirmó Char en Twitter.

"Lamentamos la partida del gran cantante barranquillero Nelson Pinedo, que descanse en paz su

El cantante colombiano, quien radicaba desde los últimos años en Venezuela, encontró el éxito

alma. Gracias por tanta alegría Nelson!", señaló la orquesta venezolana en su cuenta de Twitter.

especialmente con la Sonora Matancera con la que grabó salsa, porros y boleros, y además participó de la película cubana Una Gallega en La Habana, rodada en 1955 bajo la dirección de René Cardona.

Ciudad de México.La desaparición del Gobernador con licencia, Javier Duarte, luego de ser acusado de lavado, fue motivo de broma por parte de la actriz Ana de la Reguera. En un video que publicó en su cuenta oficial de Instagram para promover la carrera "Correr Se Siente Bien", que se llevará a cabo el 20 de noviembre, fue en donde soltó la broma. "Corran conmigo, vamos a correr a buscar a Duarte, a ver dónde está. Creo que, si todos nos vamos en bola, podríamos encontrarlo. No, está cabrón. "No, ya en serio, corran conmigo es una buena causa. Veracruz está pasando la verdad por un momento muy duro y me siento muy orgullosa de que con la fundación podemos ayudar a la gente. Los invito a que se metan a la página veracruzana.org para que vean todo lo que hemos hecho durante estos últimos seis años", dice la actriz para promocionar el evento que organiza su fundación.

Pinedo murió en la Unidad de Cuidados Intermedios del Centro Clínico La Isabelica, en Valencia, luego de un accidente cerebrovascular que sufrió hace un mes, según reseñan medios de prensa locales.

Pinedo también trabajó con el cantante, músico y compositor colombiano Pacho Galán, con quien incluso interpretó canciones en inglés.


C

artones Periรณdico el Faro

Viernes 28 de Octubre del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.