Miércoles 28 de Septiembre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Miércoles 28 de Septiembre del 2016

Puerto Vallarta Puerto Vallarta celebra activamente unTendrá Banco de Información el Día Mundial de Turismo Geográfica Digital Redacción

Puerto Vallarta.- A las 10:00 horas, en la escultura Los Milenios, a un costado del hotel Rosita, dio inicio el Rally Turístico Universitario en el que participaron cerca de 80 equipos de diferentes universidades locales. En el “Vallarta Tour” los equipos de cuatro integrantes utilizando un Smartphone acudieron a diferentes puntos turísticos donde realizaron diversas activi-

dades, desde el Parque Hidalgo hasta el muelle de Los Muertos, en el que debieron demostrar conocimientos del municipio.

horas se llevó a cabo en el Teatro Vallarta la excelente presentación de los músicos vallartenses que integran la banda “Gipsy Rumba”, el graderío del teatro ya estaba ocupado casi hasta el tope en su capacidad de poco más de 900 espectadores, con un auditorio predominantemente de adolescentes y jóvenes, pero también una buena cantidad de niños y adultos. Enseguida se presentaron los youtubers, Alex Tienda,Karla Celis y su esposo Carlo, Bryan Skabeche conRaiza Revelles y cerraron Los Polinesios.

Cerca del mediodía se realizó una activación con medios en el Tianguis del Ceviche, frente al muelle de Los Muertos, donde a los consumidores les regalaron boletos para una conferencia. A partir de las 14:00 Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Redacción Desde su llegada, el gobierno municipal de Arturo Dávalos Peña ha impulsado el desarrollo y actualización de instrumentos urbanos, por lo que desde hace algún tiempo viene trabajando en coordinación con el INEGI para la elaboración de un Banco de Información Geográfica Digital, un mapa digital georeferenciado que muestra las especificaciones de cada distrito urbano. Este martes se llevó a cabo una reunión con personal de las diferentes dependencias del ayuntamiento, en la que personal del INEGI mostró los avances que Puerto Vallarta tienen en este proyecto, el cual dijeron se trata de un caso de éxito que otros municipios están replicando.

El programa permite conocer los límites de todos los distritos urbanos, el uso de suelo de cada zona, la clasificación de las áreas y sus características, su medio físico, asentamientos, riesgos naturales, medición de predios, distancias, entre otros puntos, y al ser un proyecto integral, será alimentado también con información en materia de giros comerciales, catastro y otros servicios públicos de interés para el ciudadano. Este mapa digital se desarrolla en dos versiones, una plataforma de escritorio que ayudará en la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas por parte del gobierno municipal, y un sitio web que podrá ser consultado por el ciudadano, lo que agilizará los trámites y servicios de su interés.

Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B. Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


“En Seapal hacen compromisos y los cumplen”: Nicanor Ureña

Redacción Puerto Vallarta.- Luego de que el director de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez, pusiera en marcha la nueva infraestructura hidráulica que

beneficia a 7 mil habitantes de “Los Pasos”, vecinos emblemáticos celebraron la llegada y fortalecimiento del servicio, tras 40 años de vivir en rezago. En ese sentido, la Mtra. Conchita Bañuelos, docente del Preescolar Francisco Medina Ascencio, aseguró ser testigo de la necesidad por el vital líquido que han tenido los pobladores de los pasos durante muchos años. “Esto les va a beneficiar brindándoles una mejor calidad de vida, es una infraestructura que ya necesitábamos, por la cual felicito al Lic. César Abarca y a su equipo de trabajo”, dijo. Por su parte, la Sra. Maribel Rodríguez, quien radica en la colonia Paso del Molino, agradeció a nombre de sus vecinos por esta nueva obra, con la cual

“hemos dado un gran paso, ya no andamos batallando con la falta de agua, antes era un martirio estarla trayendo del río, esperamos seguir adelante gestionando más servicios”, dijo. El Sr. Nicanor Ureña García, ex presidente de la colonia Paso Ancho, se mostró contento y satisfecho porque se logró una inversión histórica de 15 millones de pesos, en favor de la gente de esa zona. Agregó que se trata de una demarcación con mucha necesidad, pero la llegada del agua, brinda mayor valor a las casas, “gracias a Seapal se logró eso, veo que verdaderamente se preocupan por el progreso en las colonias, me gusta esa forma de trabajar, en la que hacen compromisos y los cumplen”. Por último, la Sra. Eva Valencia Pérez, avecindada en la colonia Paso Ancho desde hace 29 años, externó que la llegada del agua potable, ha beneficiado a mucha gente.

03

El número único de emergencias 911 entrará en operación el próximo año en PV

Redacción Puerto Vallarta.- Aún cuando en 16 estados del país entrará en vigor el número de emergencias 911 el próximo 3 de octubre, en Jalisco y sus municipios será hasta enero del 2017, por lo que Puerto Vallarta ya se prepara para la transición. Con la implementación del 911 se brindará un mejor servicio y oportuna respuesta a cualquier situación de emergencia que la ciudadanía solicite, además de que la atención será más rápida al tener todos los sistemas centralizados. El actual número de emergencia el 066 no desaparecerá, por lo que los usuarios podrán continuar con el uso del mismo y sus llamadas serán redireccionadas al número único 911. Para que Puerto Vallarta pueda poner en marcha el número de atención, de forma previa trabajará en el cumplimiento de tres etapas técnicas: el enrutamiento de llamadas, la localización de llamadas y la geolocalización. La fase de enrutamiento de llamadas consistirá en que cuando una persona marque el 911 alguien le contestará del otro lado y contactará con la corporación indicada para que preste el

servicio de emergencia. En lo que respecta a la fase de localización de llamadas de números fijos, consistirá en la entrega de información por parte de operadores a las autoridades sobre el domicilio en el que se ubica cada uno de los números telefónicos. Por lo anterior, los estados que contarán con el número de emergencia 911 a partir del 3 de octubre serán Chihuahua, Coahuila, Baja California, Durango, Nuevo León, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Colima, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Oaxaca, Sonora, Chiapas y Quintana Roo.


Arturo Dávalos entregó llaves de la ciudad a Socios Comerciales

Redacción Puerto Vallarta.- El esfuerzo de la sociedad y el gobierno en respaldo a empresarios visionarios crearon en Puerto Vallarta un gran destino que es reconocido a nivel mundial, manifestó el alcalde Arturo Dávalos Peña en el marco

del Día Mundial de Turismo. En una cena celebrada en el patio central del Palacio Municipal, el presidente municipal entregó las Llaves de la Ciudad a Alejandro Zozaya, Bill LaMacchia Jr y Dara Khosrowshashi, Visitantes Distinguidos de Puerto Vallarta. Ellos son ejecutivos de Apple Leisure Group, Mark Travel Corporation y Expedia Company, considerados entre los principales socios comerciales de Puerto Vallarta. “Es un honor para mí compartir con ustedes la oportunidad de celebrar el Día Mundial del

Turismo desde el destino más hermoso de México, Puerto Vallarta. Es muy importante para nosotros porque somos una familia, hoteleros, restauranteros, comerciantes, los ciudadanos y todos vivimos del turismo. Si hay turismo nos va bien a todos”. Añadió que por esa razón se decidió realizar un homenaje a estas personalidades “que por muchos años nos han ayudado y gracias a su apoyo en Puerto Vallarta tenemos turismo. Los touroperadores siempre nos ayudan y por ello estamos en los principales niveles de turismo a nivel nacional y uno de los destinos favoritos a nivel internacional”. Añadió que gracias al turismo, en Puerto Vallarta aprendimos valores fundamentales para vivir en sociedad, como son el trabajo en equipo, la tenacidad y la constancia para emprender.

04

Abuelita Sin Casco Expuesta a un Accidente

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Las abuelitas también corren riesgo. Como en la viña del señor hay de todo, un motociclista transporta a una persona de la tercera edad en la parte trasera de la unidad, exponiéndola a todo tipo de accidentes. La femenina de la tercera edad, va en la moto sin casco de seguridad, solamente sujetada al conductor. La imagen tomada en los cruces de la avenida México y Prisciliano Sánchez, con dirección a la unidad municipal administrativa, fue al medio día de hoy. El conductor una persona de más de 35 años de edad, si portaba el casco de seguridad, más no su acompañante. Una persona ya mayor, que aparentaba un poco más de 50 años de edad, sin ningún tipo de medida de seguridad. Este tipo de condiciones, provocan accidentes para aquellas personas quienes no cuentan con el equipo y las medidas de seguridad mínimas. Un golpe de automovilista que

maneja imprudente o un camionero, podría resultar mortal para todos, como ya ha ocurrido en varias ocasiones. La autoridad municipal, a través de la subdirección de tránsito municipal, ha lanzado campañas informativas y pláticas tendientes con motociclistas y gerentes de empresas de este tipo de unidades, con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia de conducir de manera responsable y sobre todo a la defensiva. Manejar respetando los límites de velocidad, no pasarse la luz roja de los semáforos, usar las luces de manera adecuada, portar placas y licencia de conducir vigentes, sobre todo el casco de seguridad correspondiente. En muchos de los casos, los sectores más vulnerables para sufrir accidentes con fatales consecuencias cuando viajan en motos, son los niños y personas de la tercera edad. Aunque con frecuencia son los pequeños quienes son transportados en estos vehículos, como el caso de hoy, las de la tercera edad no son exentas.


05

Miércoles 28 de Septiembre Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 30°C Min. 25°C EFEMERIDES En otro 28 de septiembre pero del año 2000, la visita de Ariel Sharón, jefe de la oposición israelí, a la Explanada de las mezquitas en Jerusalén causa la indignación palestina y provoca el inicio de la segunda Intifada. Otras efemérides: 1542.- Descubrimiento de California por mar, al entrar las naves españolas de Juan Rodríguez Cabrillo en lo que hoy es el puerto de San Diego. 1810.- Heroica defensa de Guanajuato (México) por 300 españoles frente a 20,000 hombres del cura Hidalgo. 1820.- Nace Federico Engels, filósofo alemán. 1821.- Una Junta de 38 miembros proclama el Acta de Independencia del Imperio Mexicano. 1837.- Morse patenta el telégrafo. 1871.- Promulgación de la ley brasileña denominada de "libertad de vientre", precursora de la abolición de la esclavitud. 1895.- Muere Louis Pasteur, químico y biólogo francés. 1922.- Constantino I de Grecia abdica la corona en el príncipe heredero, que pasa a reinar con el nombre de Jorge II. 1924.- Nace Marcelo Mastroianni, actor italiano. 1930.- Muere Daniel Guggenheim, industrial y filántropo estadounidense. 1932.- Nace Víctor Jara, cantautor chileno. 1934.- Nace Brigitte Bardot, actriz francesa. 1939.- Molotov y Ribbentrop acuerdan el reparto de Polonia. 1944.- El Gobierno argentino autoriza la venta de un millón de toneladas de trigo a España para paliar el hambre de la posguerra. 1948.- Se anuncia en Francia la formación de una Comunidad Defensiva de Europa Occidental.


N

ayarit Periódico el Faro

Inicia construcción de Bulevar en zona costera

Redacción Tepic-, El gobernador Roberto Sandoval Castañeda dio el banderazo de inicio a los trabajos para la construcción del Bulevar Unidos y la calle Secundaria, en la localidad de Mezcales, municipio de Bahía de Banderas. Con

en su discurso, se demuestra con hechos y no palabras, con obras modernas que dan comodidad a miles de nayaritas, propician el turismo en la región y principalmente garantizan servicios públicos de primer nivel, ya que los trabajos contemplan drenaje sanitario, red de agua potable y drenaje pluvial; además, añadió, pese a la complicada situación económica que se vive a nivel nacional, la obra pública en Nayarit continúa. "Hoy Bahía de Banderas está transformándose y haciendo historia; Bahía de Banderas tiene las escuelas, tiene los bulevares, los caminos, el desarrollo

Miércoles 28 de Septiembre del 2016

Emprende SSN Semana Nacional de Donación y Trasplante de Órganos

Redacción Tepic.- Bajo el lema “Donar es trascender”, la Secretaría de Salud inició la Semana Nacional y Estatal de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, y del 26 al 30 de este mes se llevan cabo una serie de actividades para difundir, promover y crear conciencia entre la población nayarita sobre la importancia de la donación de órganos. Durante el acto, el secretario de Salud, Pavel Plata Jarero, convocó a la población a fomentar la cultura de la donación de órganos.

una inversión de más de 34 millones de pesos, sin deuda pública para el estado, estas obras darán plusvalía a todo el municipio, ya que son a base de concreto hidráulico e incluyen jardinería, electrificación, luminarias, carril de desaceleración y terracerías. La transformación de Bahía de Banderas, enfatizó Sandoval Castañeda

en el campo que no había tenido en la vida; sí, hace falta mucho por hacer, todos los demás pasaron toda su vida sin hacer nada, apenas cuando llegamos nosotros. Este bulevar se suma al que vamos a construir y que va a quedar listo para poder cruzar nuestro puente; esta obra se suma al puente de Mezcales, que es sin deuda pública también", dijo Roberto Sandoval.

“El mejor regalo es dar una vida a través de la donación de órganos y tejidos, pero sobre todo sensibilizar a la gente y en eso estamos trabajando; la lista de espera varía mucho porque hay gente del IMSS e ISSSTE, el seguro popular generalmente sus pacientes sestán siendo atendidos en Sinaloa o en Guadalajara, Jalisco, que son dos centros reguladores que están certificados para hacer trasplantes. Nosotros ahorita estamos trabajando en la certificación y en la acreditación para poder trasplantar en el Hospital Civil y poder coadyuvar,

pero no nada más es trasplantar, aquí falta gente que quiera donar y aquí el tema es donar y sensibilizar a la población a través de las campañas que se están llevando a cabo en la federación, en el estado y en los municipios”, manifestó. Agregó que los órganos que se pueden donar en vida son: riñón, hígado, y médula ósea; en una muerte cerebral, órganos y tejidos: huesos, piel, córneas, válvulas mitrales, vasos sanguíneos y tendones. Actualmente, 20 mil 400 personas están en espera de un órgano a nivel nacional; el órgano que es más solicitado es el riñón, ya que las enfermedades crónicas degenerativas como (diabetes e hipertensión arterial) son la causa frecuente del aumento de las insuficiencia renal crónica. Este evento tuvo como sede el municipio de Acaponeta y se contó con la presencia del presidente municipal, Malaquías Aguiar y su esposa Silvia Vaca, asimismo, de las damas promotoras voluntarias, entre otras asociaciones civiles participantes.


BADEBA, equipo con sentido de identidad y pertenencia

Redacción Bahia de Banderas.Invitado por directivos del BADEBA FC para dar la patada inaugural en la Temporada 2016 – 2017 de la Tercera División, lo que marca el regreso de Bahía de Banderas al fútbol profesional, el presidente municipal, José Gómez Pérez, deseó éxito a los juveniles jugadores y reconoció el esfuerzo de empresarios que han hecho realidad un proyecto donde lo que se busca es darle proyección a jóvenes futbolistas de la región. Gómez

Pérez

señaló

que

su

administración coadyuva en cosas que están a su alcance, lo que hace más liviana la carga de los empresarios, en quienes reconoció su empeño por sacar adelante este proyecto que habían trabajado con antelación, y que hoy es una realidad. “BADEBA, estoy seguro, es un equipo que va a poner muy en alto el nombre de Bahía de Banderas, es esfuerzo de ellos

(los empresarios), honor a quien honor merece, como gobierno coadyuvamos con un pequeño granito de arena”, declaró en entrevista a los medios de comunicación el alcalde José Gómez Pérez. Añadió que la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno, arrojará resultados positivos en donde los ganadores serán los jóvenes futbolistas que antes debían ir a otras ciudades a tocar puertas, y que hoy tienen en casa un equipo que les dé la oportunidad de jugar de manera profesional. “Hoy se suman los esfuerzos de

sociedad, deportistas, papás niños, jóvenes y adolescentes que tienen talento, se suma ese esfuerzo, sociedad y gobierno, y es ahí donde se puede sacar adelante esto, pero mí reconocimiento para la directiva que encabeza Luis Meléndez, por este esfuerzo y la unión que ha logrado para poder sacar adelante el proyecto de la tercera división”, señaló el Presidente Municipal.

07

DIF Bahía de Banderas Brinda protección y respaldo a niños en situación de riesgo o maltrato infantil

Redacción Bahia de Banderas.- Ser la representante legal de los menores del municipio, atendiendo asuntos relativos a temas como pensiones alimenticias, convivencia, actas de comparecencia o juicios generados por agresión o maltrato infantil, es la principal función de la delegada de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del municipio de Bahía de Banderas, Lic. Gabriela Pano Loera. Así lo mencionó en entrevista la presidenta del Sistema DIF Municipal de Bahía de Banderas, Monserratt Peña de Gómez, quien explicó que es tarea de la Procuradora ser el tutor legal de los infantes y estar al pendiente las 24 horas del día durante todo el año de las demandas de la población que requieran seguimiento o intervención inmediata, con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los menores que se encuentren en dicha situación de riesgo. En este sentido, la Lic. Gabriela Pano detalló que dentro del horario de oficina se reciben en promedio 15 personas al día sin contar con los reportes que se atienden a cualquier hora y que requieren visita urgente al domicilio establecido. “En la mayoría de los casos, recibimos el reporte de manera telefónica, inmediatamente lo canalizamos al área de Trabajo Social, quienes son las encargadas de realizar una visita directa y vecinal para indagar en el caso y conocer el entorno del menor que

se está reportando; posteriormente, este departamento nos informa si el reporte resulta positivo y el menor presenta agresiones, está siendo agredido o su integridad física corre peligro y ahí es cuando acudimos directamente al lugar y si es necesario solicitamos el apoyo de Seguridad Pública para poner inmediatamente al menor en resguardo presentando la denuncia correspondiente y a su vez el Ministerio Público me autoriza el resguardo legal del menor”, informó. Resaltó que existen situaciones en los que los menores no presentan ninguna agresión, sin embargo, sus padres o tutores son detenidos por alguna situación ajena, por lo que corresponde a la Procuraduría ponerlos en resguardo en tanto se resuelve la situación jurídica de los padres o en lo que se encuentra algún familiar que se haga cargo de ellos y evitar así –dijo- que permanezcan en casa hogar y se reintegren al núcleo familiar. Bajo este tenor, expresó que dentro de sus funciones también está el brindar respaldo a la Dirección del DIF a cargo de la Ing. Thare Liquidano Cortés en los asuntos jurídicos que se requiera dar seguimiento por parte del DIF municipal en donde se trabaja en conjunto con la Lic. Iliana Romero Topete, quien de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde atiende principalmente casos como firmas de convenio, comparecencias, cartas compromiso y registros extemporáneos.


08

Inaugura Roberto Sandoval Demuestra Roberto Sandoval nuevo Bulevar Unidos su amor a Bahía con obras: Omar Reynozo

Redacción

otras importantes personalidades.

Bahia de BAnderas.- La tarde de ayer, en el retorno ubicado entre el Puente Federaciones y la comunidad de El Manguito, con una inversión de 34 millones 218 mil 878 pesos, el Gobernador de Nayarit dio el banderazo y colocó una bandera de Unidos por Nayarit, en señal de la construcción del nuevo Bulevar denominado Unidos.

En el evento, el Gobernador dio a conocer que lograr gestionar la obra del Hospital del IMSS no fue fácil, sin embargo, es una realidad esta obra, que viene a hacer justicia a los trabajadores, y mencionó tres de las vertientes que distinguen a su gobierno, como son obras para lograr una mejor salud, educación y desde luego la seguridad, para que sigamos viviendo con paz y tranquilidad.

Son alrededor de 16 cuadrados los que se harán de construcción y ofrecerá un beneficio a 124 mil 205 habitantes, tendrá un pavimento en concreto hidráulico con una duración de 50 años, un carril de desaceleración, j a r d i n e r í a , electrificación y luminarias, así como los servicios de drenaje sanitario y red de agua potable. Esta obra, que será el ingreso al nuevo hospital del IMSS, la más grande que se construye en la región, se pretende que esté lista el 16 de abril del 2017, es importante decir que en este evento estuvieron acompañando al gobernador Roberto Sandoval, el Presidente Municipal de Bahía, legisladores locales, el Comisariado Ejidal de San Vicente, entre

mil

metros

Por Silvia Parra Bahia de Banderas.- Felicitamos al Gobernador de Nayarit porque siempre que visita Bahía trae buenas noticias y así le demuestra su amor a los habitantes de Bahía, con obras que generan un beneficio colectivo y que son para todos, como es el caso de la salud e importantes vialidades, que son un motor para generar el desarrollo

del municipio. Lo anterior fue dado a conocer por Omar Reynozo Gallegos, luego de mencionar que es un gusto contar con una nueva vialidad que va a permitir a todos una mejor movilidad y, sobre todo, también un tema tan importante como es el de la salud. Hoy la mayoría de los trabajadores

en el municipio de Bahía son derechohabientes del IMSS, y no se tiene un hospital adecuado para atender a la gente, razón por la que se tiene que remitir a los pacientes a Puerto Vallarta, a Tepic o a Guadalajara, algunos por el grado de su problema de salud ya no alcanzaban a llegar y hoy Roberto otorga esperanzas de vida. Es de reconocer el trabajo de

gestión de Roberto Sandoval de este hospital, porque no era fácil que se autorizaran más de mil 300 millones de pesos para un hospital tan grande y una de las condiciones era la donación del terreno y que se generarán las vialidades que requieren este proyecto y Roberto, asumiendo esa gran responsabilidad pensando en los nayaritas y en Bahía de Banderas, ha iniciado una obra real.


J

alisco Periódico el Faro

Miércoles 28 de Septiembre del 2016

Diputados jaliscienses analizan

Retomarán iniciativa para ampliar presupuesto 2017 reestructurar la Comisión de Tarifas Por Fabiola Hernández

Guadalajara.- A un mes de que entreguen la propuesta final del presupuesto de egresos 2017, los diputados del Congreso del Estado analizan ampliar la partida de mantenimiento y suministros en un 74 por ciento y la de servicios personales en un tres por ciento el primer semestre del siguiente año y otro uno por ciento lo que resta del periodo. En la propuesta de anteproyecto, presentada por la Dirección de Control Presupuestal, se plantea ejercer un monto de 836 millones 385 mil 524.03, lo que representa un aumento del 5.6 por ciento, en comparación con lo que se ejerce este 2016.

Por Fabiola Hernández Guadalajara.- Aunque la mayoría de los diputados pertenecientes a la Comisión de Movilidad del Congreso del Estado habían rechazado la propuesta de disolver la Comisión de Tarifas, la iniciativa será retomada para votarse antes de que concluya este año. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Omar Hernández Hernández informó que las diferentes fracciones parlamentarias coincidieron en la pertinencia de reestructurar la comisión y en abrir el análisis para determinar los criterios con los cuales se aprobará un eventual alza al costo del transporte público. El legislador puntualizó en que existen condiciones para que en la siguiente sesión del pleno puedan discutir esta iniciativa. La propuesta original fue planteada por el diputado emecista, Alejandro Hermosillo, en la que se consideraba disolver el organismo para integrar la participación del Instituto de Movilidad y de universidades. Asimismo, se proponía incluir en el análisis la "tarifa técnica", que incluye los incrementos en los insumos del servicio

de transporte y la "tarifa social", que contempla los gastos de los ciudadanos. En este sentido, Omar Hernández puntualizó en que apostarán por reestructurar la integración del organismo en vez de desaparecerlo. "No tenemos una postura tan radical para que desaparezca o no desaparezca. Estamos en pláticas y tratando de que sea lo mejor para los usuarios del transporte público". Por su parte, Alejandro Hermosillo indicó que han socializado la propuesta entre las diferentes fracciones parlamentarias para lograr consensos. Indicó que el debate se centrará en determinar si el Instituto de Movilidad, el gobernador del Estado o el secretario de Movilidad son los encargados en definir cuál será el costo de la tarifa. "Lo único que estaríamos modificando es que ese estudio está evaluado con criterios técnicos y no políticos". El mes pasado, la diputada priista Claudia Delgadillo rechazó la propuesta de disolver la Comisión Tarifaria debido a que consideró que actualmente la ciudadanía se encuentra suficientemente representada.

Bajo la justificación de que se requiere comprar material impreso e información digital, así como equipo de limpieza e invertir en la rehabilitación de baños y la renovación del edificio legislativo, la partida de mantenimiento y suministros se plantea que sea de 13 millones 115 mil 042.59 pesos. Mientras que la de servicios personales podría alcanzar un

presupuesto de 714 millones 119 mil 398.78 pesos. En este sentido, la diputada presidenta de la Comisión de Administración, María Elena de Anda Gutiérrez, informó que las partidas aún están sujetas a negociación por parte de las diferentes fracciones parlamentarias, por lo que la propuesta de presupuesto podría modificarse a la baja. No obstante, indicó que deberán priorizar los proyectos de remodelación y rehabilitación de algunas áreas del Congreso, así como la renovación del equipo de cómputo. "El proyecto que tenemos de remodelación y restauración del Congreso sigue adelante". Por otra parte, la autorización para otorgar 500 pesos en un monedero electrónico a los empleados del Congreso por el día del intendente, bibliotecario e impresor y la compra de cinco vehículos y una camioneta se discutirían en la Comisión de Administración de este martes, sin embargo, por falta de quórum se pospuso hasta el siguiente jueves.


10

Celebran el Día Mundial del Analizarán capacidad de pago de Turismo en Cuastecomates los usuarios en cálculo de tarifa también se aplicará una encuesta a los usuarios, para calcular el monto de tarifa a discutir a finales de año.

Por Leticia Fonseca Por Ilse Martínez Guadalajara.- Ángel Martín Nesta Serrano está impaciente, de esa inquietud que uno siente cuando quiere iniciar una actividad que le gusta lo más pronto posible. Con la vista clavada en el Océano Pacífico se quita rápido su camiseta roja y se pone el traje de baño azul que acaba de comprar. Con velocidad se pone el chaleco salvavidas y sube a uno de los vehículos anfibios que hay en la bahía de Cuastecomates, la primera playa incluyente que hay en el país. Con ayuda de un prestador de servicio baja la rampa rumbo al mar, al que entra por primera vez sin preocupaciones . La sonrisa no le cabe en el rostro. "Es una experiencia buena, no me había ni imaginado. Sí había entrado antes pero no con estas comodidades, se siente el cambio. Venimos experimentando para traer a un grupo de discapacidad, y nos llevamos testimonio, se llama Movimiento incluyente para una persona con discapacidad", dice Ángel al salir del mar. Su esposa, Susana Campos, considera que hacen falta más lugares como Cuastecomates, adaptados con infraestructura y mobiliario para personas con distintos tipos de discapacidad. "Ellos también tienen la necesidad de salir y conocer, no estar solamente en su casa metidos, a ellos les beneficia no nada más para socializar, sino en cuestión salud". Lorena Arriaga, presidenta del DIF Jalisco, anunció durante el evento

realizado en este espacio para celebrar el Día Mundial del Turismo, que este año tiene como lema "Turismo para todos", además que el gobernador, Aristóteles Sandoval, anunciará un plan maestro de desarrollo de turismo incluyente. Desde su apertura, en mayo de 2016, Cuastecomates recibe al menos dos personas al día que utilizan los aparatos anfibios, detalló Arriaga. Enrique Ramos Flores, secretario de Turismo, agregó que este proyecto que se presentará en próximas semanas contempla también algunos destinos de montaña como San Sebastián del Oeste, Mazamitla y la práctica de deportes. "Para que en el resto de la administración podamos contar con una alternativa de por lo menos cinco o seis destinos más''. Sobre si habrá recursos federales para el plan, Ramos dijo que esperarían apoyo del secretario Enrique de la Madrid, quien hace poco visitó Cuastecomates conociendo las instalaciones. "Yo estoy convencido de que habrá de sumar esfuerzos y considerar para el próximo año considerar algún presupuesto para apoyar". Raúl Rodríguez, dueño de restaurante y habitante de Cuastecomates, señaló que el turismo ha incrementado en el lugar un 200 por ciento o más en temporada fuerte. "Muchas personas han venido por el tipo de equipo que tienen aquí, anfibio, en el cual las personas se suben y se meten al mar.

Guadalajara.- Los integrantes de la Comisión de Tarifas del Transporte Público aprobaron esta mañana el catálogo de conceptos referentes a los costos directos e indirectos del servicio de transporte público. En esta ocasión el análisis del precio del pasaje incluirá un elemento nuevo: la tarifa social, que se refiere a la capacidad de pago de los viajeros;

"En todos los sistemas de transporte público del mundo, sobre todo los organizados, se realiza siempre el cálculo de la tarifa técnica y el cálculo de la tarifa social, es decir, cuánto cuesta el transporte público en realidad y cuánto es la capacidad económica del usuario que recibe el servicio", explicó el director del Instituto de Movilidad, Mario Córdova España. Para determinar la tarifa social, detalló, se tomarán en cuenta criterios como: dónde viven los usuarios, dónde trabajan, número de transbordos, zonas económicas en las que viven, sus ingresos y tiempos de traslados, entre otros.

Primer corredor de ruta empresa

no estará en septiembre

Por Leticia Fonseca Guadalajara.- El primer corredor de transporte público en el esquema empresarial no estará listo en este mes de septiembre, como se anunció en julio pasado, se prevé que antes de que concluya el año se dé a conocer el número de derroteros que se conformarán en el esquema de ruta empresa.

Antes de que concluya el año prevén que estén en operación 60 rutas integradas, informó el secretario de Movilidad, Servando Sepúlveda Enríquez. "Antes de que termine este año vamos a anunciar cuál es el número de empresas que ya se conformaron, cuáles son las que ya hicieron sus pedidos de camiones, cuáles son las que ya conformaron sus sociedades anónimas, sus contratos con el sistema de prepago, sus acuer-

dos con la Secretaría del Trabajo para cuidar la migración patronal de los empleados, la capacitación de los mismos", entre otros requisitos para la conformación de la ruta empresa. Asimismo, en el caso de la empresa que manejará el prepago requerirá tiempo para instalar su estructura en la metrópoli, también hay que considerar el tiempo que necesitan las armadoras para entregar el pedido de camiones que ya realizaron los transportistas, comentó el funcionario.


Aumenta tasa de víctimas de delitos en Jalisco

11

Homicidios y cárceles, focos rojos en Jalisco: México Evalúa

La tasa, que considera a la población de 18 años y más, se situó en 31 mil 375 víctimas en el Estado durante 2014.

Redacción Guadalajara.- La tasa de prevalencia delictiva en Jalisco se ubicó en 33 mil 800 de víctimas por cada 100 mil habitantes durante 2015, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública divulgada este martes por el Inegi.

A nivel nacional, la Envipe estimó en 23.3 millones las víctimas de delitos, lo cual representa una tasa de prevalencia delictiva de 28 mil 202 víctimas por cada 100 mil habitantes durante 2015, cifra estadísticamente equivalente a las estimadas para 2013 y 2014. La extorsión es el delito denunciado más frecuente en Jalisco, con el 26.6% del total. La tasa pasó en 2014 de 9 mil 952, con un 23.1% del total, a 13 mil 122 por cada 100 mil habitantes en 2015.

Crece vigilancia ambiental del Bosque La Primavera Redacción Guadalajara.- Un total de 20 inspectores de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), 11 guardabosques del Bosque de La Primavera y 18 inspectores municipales de Zapopan, fueron acreditados como vigilantes ambientales, quienes se dedicarán a fortalecer el cuidado del Bosque de La Primavera. Estos vigilantes, acreditados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), apoyarán de forma estratégica mediante supervisiones en distintos temas, principalmente en materia forestal, vida silvestre, residuos peligrosos e industria federal. Este programa de vigilantes es un mecanismo de participación mediante el cual la autoridad municipal y estatal colaborarán con la Federación proporcionando información sobre las infracciones ambientales que sea de su conocimiento. "Este va a ser un me-

canismo que nos va a permitir a todos y cada uno de nosotros esa posibilidad de hacer un poquito más de lo que hacemos normalmente y optimizar más los recursos humanos y los recursos materiales", señaló Xóchitl Yin Hernández, delegada de Profepa en Jalisco. La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Magdalena Ruiz Mejía, destacó la relevancia de la acreditación de los vigilantes ambientales, pues con esto se podrá contar con mayores elementos para cuidar a esta Área Natural Protegida.

Por Sergio Blanco Guadalajara.- Aunque en los siete indicadores sobre la calidad de la justicia en el país que analiza el estudio Justicia a la medida, de la organización México Evalúa, Jalisco aparece casi en la media nacional, hay tres de ellos que pueden ser considerados focos rojos, homicidio, cárceles y procuradurías, explicó una de las autoras del estudio, Layda Negrete. En el caso de los homicidios, explicó la investigadora, esta Entidad se ha mantenido con la misma tendencia a nivel nacional prácticamente desde la década de los 90, aunque siempre ligeramente más abajo. Sin embargo en 2013 se acercó prácticamente a la media, al registrar 19.2 homicidios por cada cien mil habitantes contra 19.5 de la media nacional. Y a partir de 2015 volvió a repuntar. Para Negrete, los homicidios son un indicador de la fragilidad del Estado y de falta de viabilidad para la construcción de instituciones, por lo que es un referente en el que se debe trabajar sobre todo en la mejora de las investigaciones. La crítica fue que cada caso se toma aislado y no se buscan patrones o metodologías alternas que lleven a la prevención de este delito. En cuanto a las cárceles, Jalisco se halla en el quinto lugar nacional

en sobrepoblación, con 70.9% en promedio en todos sus centros. En primer lugar está el Estado de México con un 170% más población de la que pueden soportar las cárceles. En Jalisco hay centros que están más saturados, como el Reclusorio Metropolitano, que está al doble de su capacidad. Y en procuradurías, la investigadora argumentó que Jalisco fue de los últimos estados en implementar el sistema de justicia además de que no se reformó a la par su institución, por lo que es un buen momento para hacerlo aún. Jesús Ibarra Cárdenas, coordinador en la Maestría en Derechos Humanos y Paz del Iteso, recomendó en el futuro incluir otros indicadores al estudio como desapariciones, pues si bien han bajado en algunos casos las cifras de homicidios ahora desaparecen más personas, y eso tiene que ir a la par. También instó evaluar el funcionamiento de la justicia alternativa, el cual finalmente incidiría directamente en el indicador de cárceles. El estudio Justicia a la medida evalúa indicadores de ciudadanos en general en el apartado de confianza en la justicia; a las víctimas, en homicidio, denuncia y trato satisfactorio; y a los imputados, en presunción de inocencia, proceso penal justo y cárceles dignas. Se puede encontrar completo en línea en mexicoevalua.org.


N

acional Periódico el Faro

Miércoles 28 de Septiembre del 2016

Indagan en Sonora a Confiaron en 'La Flor de la 250 empresarios Abundancia' y lo perdieron todo Por Haydeé Ramírez

que no existen físicamente.

Ciudad de México.- La Fiscalía Anticorrupción de Sonora (FAS) reveló ayer que entre las 652 personas que investigan por probables actos de corrupción cometidos en el sexenio del ex Gobernador Guillermo Padrés Elías, 452 son particulares y sólo 200 son ex funcionarios.

"Son empresas fantasmas, de esas que las buscas y encuentras que no tiene nada que ver con el servicio que se prestó, y ahí hemos dado vista al SAT y a la PGR", precisó Espinoza.

En un ejercicio de rendición de cuentas por el primer año de Gobierno de Claudia Pavlovich Arellano, el Fiscal Anticorrupción, Odracir Espinoza, reveló que entre los particulares hay 250 empresarios. Redacción Ciudad de México.- Un millar de organizaciones católicas, integradas en el Frente Nacional por la Familia, se movilizan para exigir al Congreso que desestime un proyecto de reforma del presidente Enrique Peña Nieto para permitir a las parejas del mismo sexo casarse y adoptar hijos, una ley que esas organizaciones consideran contraria a sus valores y creencias. La organización religiosa está conformada por instituciones de 27 de los 32 estados del país latinoamericano y argumenta que el proyecto de ley es "un intento de golpe letal a las familias mexicanas y una muestra de un autoritarismo desmedido". El sacerdote Hugo Valdemar, portavoz de la Arquidiócesis Primada de México, y uno de los principales opositores de esa reforma, calificó al gobierno capitalino de ser "absolutamente irresponsable" por autorizar la manifestación gay de "resistencia civil" frente al Monumento a la Independencia. La marcha del Frente Homosexual Orgullo de México ha sido convocado en la misma zona del céntrico Paseo de la Reforma y a la misma hora que se realizará la llamada "Marcha por la Familia", convocada desde hace dos meses.

El portavoz de la jerarquía católica expresó que al permitir a los colectivos de homosexuales manifestarse el mismo día, a la misma hora y en la zona del centro de la megalópolis, indirectamente se permite "exponer a las agresiones e insultos de la comunidad lésbico-gay a los padres de familia y a muchos niños que participarán en la marcha". El religiosos dijo que los padres de familia que han participado en las marchas del Frente Nacional por la Familia siempre se han mostrado respetuosos, "pero la comunidad lésbico-gay no lo es, suelen ser intolerantes y agresivos". El religioso afirma que la protesta de hace dos semanas ante las oficinas del Arzobispado de México, "terminaron en actos de vandalismo e insultos a la Catedral Metropolitana, donde se burlaron de la fe católica". Hace dos semanas, cientos de miles de católicos salieron a las plazas e iglesias de 120 ciudades en "una muestra de civilidad y de respeto", dijo el religioso, y de antemano responsabilizó al movimiento homosexual de "cualquier situación de violencia o provocación que ocurra". "Quieren una foto de ambas manifestaciones en la que aparezcan como las víctimas de la intolerancia y del odio, cuando en realidad son ellos los intolerantes y provocadores", puntualizó.

Los empresarios, dijo, se habrían prestado para licitaciones dudosas, obras que no se realizaron, o prestación de servicios, sin documentación. En estos casos no se ha consignado a ninguno. "En particular en materia de obras, empresas relacionadas que se les concedieron los contrato y al revisarlas obras no se hicieron nunca, o no se llevó el protocolo de licitación, hay empresas que se prestaron para eso", precisó. En las indagatorias, añadió, han detectado al menos 30 empresas

Unas 30 son fantasmas no existen físicamente, existen en el papel, y hay algunas de ellas que cambiaron. "Estamos investigando alrededor de 250 empresarios de todo tipo, construcción, servicios profesionales, abogados, entre otros, pero que los investiguemos no quiere decir que sean culpables. "Por ejemplo, llegó un abogado con un alto pago que le hicieron para llevar la defensa jurídica de una dependencia, documentos, todo, y dice, 'sí yo les cobre 7 millones de pesos, pero no hay nada que me lo prohíba, pregúntenle a ellos porqué me adjudicaron esa cantidad'", externó Espinoza. Añadió que otro caso es el de una dependencia que contrató ilegalmente un crédito financiero con una empresa de factoraje, sin mediar el Congreso que es a quien le corresponde autorizar créditos y deuda.


13

Pidió Trump fondos ¡a Vicente Fox! Pide PRD a Contralor sancionar a Monreal

Redaccion Ciudad de México.- El ex Presidente mexicano Vicente Fox Quesada recibió una inusual solicitud de fondos este fin de semana. "Usted es la única esperanza de nuestro país", rezaba el mail, que lo instaba a hacer una generosa contribución. Lo extraño es que el remitente era ni más ni menos que el candidato republicano a la presidencia

estadounidense, Donald Trump, Por Lorena Morales reportó el diario The Ciudad de México.Washington Post. El PRD en la ALDF Se trata de la pidió al Contralor segunda misiva capitalino, Eduardo investigar este mes que el ex Rovelo, administración Mandatario recibe a la su correo electrónico del Delegado en personal en busca Cuauhtémoc, Ricardo de donaciones Monreal, e imponer para la campaña las sanciones que por del magnate de las correspondan hechos bienes raíces, según diferentes ilícitos. un portavoz.

El 9 de septiembre, Fox recibió otro El perredista Iván Texta justificó esta mail de Trump que finalizaba con un petición, durante la comparecencia "Yo sé que no me defraudará, amigo". de Rovelo en la Asamblea, por el involucramiento de supuestas Es bastante sabido que el ex Presidente conductas ilícitas de diferentes mexicano y Trump no son amigos. funcionarios de esa Delegación. "De hecho, él podría ser su mayor crítico extranjero, pues ha acusado al Sin presentar pruebas, inclusive, el magnate de ser un falso profeta y lo ha legislador vinculó a Monreal con la comparado con dictadores", asegura delincuencia organizada. el diario. "Me voy a permitir señalar que más allá del oscuro pasado y bien conocido de Ricardo Monreal con la delincuencia organizada, lo que

Joaquín González advierte que no hay cambio confiable si se permite la impunidad

Enrique Peña Nieto, el exalcalde de Solidaridad propuso un gobierno basado en la transparencia y la rendición de cuentas.

Por Bianca Carreto Ciudad de México.- En un discurso interrumpido por ovaciones y clamores de "Justicia" de habitantes de los 11 municipios de Quintana Roo, el nuevo gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, ofreció este domingo su compromiso para combatir la corrupción, pues señaló que "quien la hace la tiene que pagar". En la Plaza de la Bandera, frente a Palacio de Gobierno, después del acto protocolario del Congreso local, en el que rindió protesta ante los diputados de la XV Legislatura y el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, en representación del presidente

vemos es la institucionalización del crimen organizado a partir de su posición dentro de la administración pública, tejiendo al interior del partido de Morena y de las asociaciones civiles una red de corrupción", señaló. Texta criticó la declaración patrimonial de Monreal, quien en mayo de 2015 dijo tener sólo un departamento de 270 mil pesos que pagó de contado, pero que su esposa, María de Jesús Pérez Guajardo, tiene 11 propiedades, tres casas y cinco terrenos en Zacatecas, entre otros inmuebles.

Revela WSJ que AMLO no declaró 2 casas

"No hay cambio confiable si permitimos la persistencia de ámbitos de impunidad, quién la hace la debe pagar. Entiendo la gobernabilidad, sólo con la indispensable transparencia de la gestión pública, no es ni puede ser sinónimo de acuerdos oscuros, Redacción manipulación política de las instituciones. Opacos, a espaldas de Ciudad de México.- El líder nacional la sociedad", dijo. de Morena, Andrés Manuel López Obrador, no notificó dos propiedades "No más complicidades para que unos en su reciente declaración patrimonial pocos afecten el futuro de muchos. que adquirió cuando fue Jefe de Nada ni nadie estaremos por encima Gobierno del entonces Distrito de la ley, que se oiga fuerte y claro. Mi Federal, según el Wall Street Journal. compromiso con un gobierno honesto y transparente es absoluto, la lucha Según una consulta al registro de la contra la corrupción y la impunidad será propiedad pública, López Obrador es implacable e impostergable", indicó al propietario de dos inmuebles en la señalar que será un trabajo conjunto Delegación Coyoacán en la Ciudad entre el Ejecutivo, el Congreso y el

de México. De acuerdo con el reportaje, se consultó al vocero de Morena, César Yáñez, quien argumentó que el tabasqueño eventualmente donará sus departamentos a sus vástagos. La demora de la entrega o b e d e c e , según Yáñez. a que la primera esposa del ex candidato presidencial cuando murió en 2003 no tenía testamento. "Esta es un ofensa a la transparencia y honestidad. Él tenía la obligación de revelar sus departamentos en su declaración. "La gente espera que sea coherente con su retórica", afirmó Max Kaiser, experto anticorrupción del IMCO al Wall Street Journal.


PRI suspende derechos a Javier Duarte; abren puerta a su expulsión Notimex Ciudad de México.- El PRI anunció que suspendió los derechos partidistas de Javier Duarte de Ochoa, gobernador de Veracruz, y de seis personas que han colaborado con él, por estar presuntamente involucrados en actos de corrupción investigados por autoridades federales. De acuerdo con la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI, presidida por Fernando Elías Calles, se trata de una medida cautelar por tiempo indefinido, por lo que no podrá postularse a un cargo de elección popular, participar en organismos del PRI ni en procesos electorales internos. La medida responde a las denuncias presentadas por Armando Barajas y César Mora, compañeros de partido, quienes aseguraron que Duarte de

Ochoa viola estatutos del partido por estar involucrado en casos de corrupción. Arturo Zamora, senador y secretario de Acción Electoral del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, explicó que para decretar la medida contra el gobernador tomaron en cuenta las denuncias presentadas ante la Procuraduría General de la República, ante la Procuraduría de Justicia de Veracruz.

Inventan blog para saquear a Coahuila

39 14

A los Vigil González lo que les sobra es dinero; pero SAT les condona 544.9 mdp

Por Daniela Barragán, Alejandra Padilla y Linaloe R. Flores

del “En Grande”, también luce el “Mover a México”.

Ciudad de México.- La Compañía Mexicana de Perfiles y Tubos está en el centro de la zona industrial de Xalostoc, Ecatepec, Estado de México. Está en medio de calles a medio pavimentar, que provocan que al caminar de la gente o al paso de los automóviles prevalezca, casi de manera permanente, un polvo blanco en el ambiente.

La Compañía Mexicana de Perfiles y Tubos está en el centro de la zona industrial de Xalostoc, Ecatepec, Estado de México. Está en medio de calles a medio pavimentar, que provocan que al caminar de la gente o al paso de los automóviles prevalezca, casi de manera permanente, un polvo blanco en el ambiente.

En la zona también predomina el

En la zona también predomina el

eslogan “En Grande”, el que ha acompañado al actual Gobernador Eruviel Ávila Villegas desde el inicio de su administración en 2011. Pronto visitará la zona para inaugurar el Mexicable: un teleférico de cinco kilómetros en el que se podrá apreciar el paisaje.

eslogan “En Grande”, el que ha acompañado al actual Gobernador Eruviel Ávila Villegas desde el inicio de su administración en 2011. Pronto visitará la zona para inaugurar el Mexicable: un teleférico de cinco kilómetros en el que se podrá apreciar el paisaje. El lugar ya se prepara. Sobre la avenida Adolfo López Mateos los puentes ya lucen con el característico color rojo y ya se colocan lonas en las que además del “En Grande”, también luce el “Mover a México”.

"Iguales de corruptos los hermanos Moreira y el Gobierno contemplando sus fechorías" Por Rolando Chacón y Ángel Charles Ciudad de México. El Gobierno de Coahuila pagó casi 15 millones de pesos a una empresa inexistente para supuestamente difundir publicidad en páginas de internet que también son ¡inexistentes! En el portal de transparencia del Gobierno de Rubén Moreira aparecen facturas a nombre del Centro de Especialidades Corporativas, S. C., con el giro de "Servicios de asesorías en áreas contables, legales y de mercadotecnia". La "empresa" está registrada en el Padrón de Proveedores de la Unidad de Comunicación Social del Gobierno con el folio 155, con un domicilio en Monterrey. Durante abril y noviembre de 2015, el Gobierno entregó 14 millones 607 mil pesos a esa "firma".

Los pagos salieron a través de la Unidad de Comunicación Social, a cargo de José Vega Bautista, disfrazados de publicidad oficial que supuestamente era colocada en blogs "pantalla" de noticias. Según decenas de facturas en poder de Grupo Reforma, la "empresa" operaba como agencia de publicidad que colocaba propaganda en los portales "pantalla" Noticias Nueva Era, Cuarta Opinión y Blog Nuevo Milenio. El Centro de Especialidades Corporativas reportaba su domicilio en Isaac Garza 1514, en Monterrey.

El lugar ya se prepara. Sobre la avenida Adolfo López Mateos los puentes ya lucen con el característico color rojo y ya se colocan lonas en las que además


39 15

-Un TLC ladrón AMN.- A mediados de 1991, durante una comida que los congresistas norteamericanos ofrecieron a la delegación parlamentaria de México en la casa de la familia Kennedy, en Boston, EEUU, el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado yanqui, el fundamentalista republicano Jesse Helms, revelaría a un reducido grupo de legisladores y periodistas mexicanos que en la Casa Blanca, George Bush padre tenía listo el Tratado de Libre Comercio -TLC- con México y Canadá, con el cual la nación azteca quedaría irremediablemente anexada económicamente a EEUU. La suerte estaba echada para México. El cuatro veces senador por Carolina del Norte revelaría incluso que el gobierno de Carlos Salinas de Gortari había sido ya sometido por EEUU, pues en el departamento de Estado había información muy comprometedora que ligaba a su hermano Raúl con el capo Amado Carrillo El señor de los cielos y el líder del Cártel de Colombia, Gilberto Rodríguez Orejuela, así como sobre la monstruosa corrupción que había en prácticamente todas las esferas del gobierno salinista, bajo la amenaza de que si no firmaba el TLC sería desconocido por el Tío Sam como presidente de México dada su espuria llegada a la silla presidencial tras perder las elecciones del 6 de julio de 1988. Sí, los gringos fundamentalistas republicanos conocían a la perfección el talón de Aquiles de Carlos Salinas y lo hicieron firmar un TLC injusto y de sometimiento a Washington, en todos los órdenes. México estaría subyugado por EEUU, dominando a un solo hombre: el presidente de la República. Quienes formábamos ese grupo de mexicanos escuchábamos estupefactos el relato de uno de los republicanos más odiadores de México: Jesse Helms, quien también advertía entonces que EEUU jamás permitiría que un hombre de izquierda arribara a la presidencia de la Re-

pública, en México, y en caso de que eso ocurriese, los EEUU invadirían militarmente a la nación azteca, como había ocurrido dos años atrás en Panamá. Hubo una legisladora mexicana que con muchas cosas de varón quiso parar en seco a Jesse Helms, pero éste, como si se tratara de un rufián, la cayó advirtiéndole que “casi todos los políticos mexicanos son corruptos y tienen colas que les pisen…”. ¿Por qué hago historia? Mire usted, en campaña electoral, en el 2008, Barack Obama y Hillary Clinton prometieron que de llegar a la Casa Blanca darían por terminado el TLC con México y argumentaban que “ese instrumento comercial no se había traducido en bienestar para los trabajadores de EEUU”. Obama y Clinton llegaron a la presidencia de los EEUU y jamás volvieron a tocar el tema. Todo quedó en una promesa de campaña. Ocho años después, otro fundamentalista republicano, también odiador de los mexicanos, a los que llama “la basura del mundo”, Donald Trump, amenaza con dar por terminado el TLC, al afirmar: “México se está robando nuestros empleos… el defectuoso Tratado de Libre Comercio de América del Norte tiene que ser renegociado, ya que es el peor tratado comercial jamás pactado”. ¿México ladrón de empleos? ¿Qué quiere Trump, la anexión completa de México al Tío Sam? ¿Por qué el gobierno mexicano no le toma la palabra y da por terminado el TLC, que fue la tumba de la pequeña y mediana empresa, la gran generadora de empleos? Miente Trump y miente Peña Nieto cuando este último afirma que el TLC ha generado dos millones de empleos en México y EEUU. ¿Dónde?


C

16

olumnas Periódico el Faro

A la sombra de una vara Diego Valadés

A fuerza de podar al poder pronto nos quedará una vara. Es el resultado de un largo proceso que se viene acelerando. En los años ochenta del siglo anterior la frondosidad del aparato público alcanzó un nivel excesivo que dificultaba cualquier proyecto democrático. El tamaño de la burocracia imprimía un signo patrimonial a la política, de tal magnitud que la democracia resultaba una ilusión inasequible. En 1982 había más de mil organismos paraestatales. Para dar un giro ese año fueron reformados los artículos 25 y 26 de la Constitución, y numerosas empresas públicas fueron privatizadas. Más tarde el Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos acentuó el ritmo privatizador, aunque se mantuvo una fuerte participación en la economía gracias a los energéticos y se reservó el ejercicio de la facultad constitucional denominada "rectoría del Estado". El reacomodo del poder económico se produjo en el marco de una mundialización asimétrica, como se ve en los países donde las grandes corporaciones ignoran al poder político. Por razones de densidad cultural, económica y política algunos Estados, como México, todavía no han sido colonizados de manera abierta por esas corporaciones, pero su vulnerabilidad se agudiza por la frágil vida institucional y la inequitativa distribución de la riqueza. Al revertir la hipertrofia, el Estado derivó hacia el extremo opuesto y se plegó al criterio de subsidiariedad. El poder real del Estado tendió a menguar, pero esto tardó en advertirse

pues por un tiempo subsistió el viejo orden estructural que no era democrático pero al menos ofrecía estabilidad. El Estado voluminoso fue utilizado como factor de control por el partido hegemónico. Ambos fueron desmantelados de manera convergente. En lo político se adoptó un sistema electoral competitivo creyendo que bastaba para instaurar la democracia. No se advirtió que este era sólo un paso; necesario sin duda, pero insuficiente. El poder económico se transfirió a las corporaciones sin a la vez trasladar el poder político a la sociedad. Esto contribuyó a que frente a una economía privada fortalecida quedara una institucionalidad pública debilitada. Eran indispensables instituciones de cooperación y control que asociaran a los gobernantes con quienes representan a los gobernados. La ausencia de este tipo de vínculos no ha sido remediada y genera ínsulas de poder disperso y sin controles, que favorecen la ineficacia y la corrupción. Hace unas décadas el Estado fue cuestionado por su tamaño; hoy lo es por la inoperatividad a donde llegó tras haber truncado su democratización. Al no entender esta causa de su impotencia, en lugar de reformar al Estado para imprimirle vigor democrático, se le deja a la deriva. Los ciudadanos exigimos al Estado la salvaguarda de nuestros derechos, pero su deterioro le impide cumplir una de sus funciones básicas. Por definición para que haya Estado de derecho se requiere un Estado eficaz. No es lo que sucede con el nuestro, en tanto que la fuerza hegemónica no fue remplazada por la democrática.

Padecer de sed Sergio Sarmiento El proyecto de constitución sometido por el gobierno de la Ciudad de México a la Asamblea Constituyente despliega una larga lista de derechos entre los que se incluye el "derecho al agua". El texto abreva de la enmienda al artículo cuarto de la Constitución federal de 2012: "Toda persona tiene derecho a la disposición y saneamiento de agua suficiente, salubre, segura, asequible, accesible y de calidad para el uso personal y doméstico de una forma adecuada a la dignidad, la vida y la salud...". Tiene, sin embargo, elementos distintivos: "El agua es un bien público, social y cultural. Es inalienable, inembargable, irrenunciable y esencial para la vida...". Y añade contundente: "La rectoría de su administración será pública o comunitaria. Se prohíbe toda forma de privatización del agua". A diferencia de los derechos fundamentales del ser humano, como el de la propiedad privada (que el proyecto constitucional omite), los llamados derechos de tercera generación son simples objetivos que, para volverse realidad, necesitan de políticas públicas sensatas. Darle el manejo del agua a un monopolio gubernamental, como plantea el proyecto, es la fórmula ideal para dejar sin servicio a millones de habitantes de la ciudad. México es una de las ciudades con menor disponibilidad de agua en el mundo, pero paradójicamente es de las que tiene más alta dotación por habitante. La disponibilidad, efectivamente, es de apenas 163 metros cúbicos por habitante al año. La desértica península de

Baja California tiene, en cambio, 1,250 metros cúbicos por habitante, casi ocho veces más, mientras que Sonora, con su enorme desierto, registra 3,161 metros cúbicos por habitante, 20 veces más que la Ciudad de México. A pesar de esta baja disponibilidad, la Ciudad de México recibe más agua de la que necesita: alrededor de 31 metros cúbicos por segundo. Para estar totalmente abastecida, las 24 horas del día y los 365 días del año, le bastarían 24 metros cúbicos. Pero como tenemos fugas de 41 por ciento, la dotación tiene que ser de 298 litros por día por habitante, mucho más que los 110 litros diarios de Barcelona o los 131 de Madrid. El sistema hidráulico de la Ciudad de México utiliza 26 mil kilómetros de tuberías y 2,250 instalaciones. Las fugas son producto de tuberías con una edad promedio cercana a los 50 años. Nada más para el agua potable, sin contar drenajes y otros ductos, habría que reemplazar de manera urgente 3,700 kilómetros, lo cual se dice fácil, pero es más que el muro de Donald Trump. El Sistema de Aguas ha invertido 2,672 millones de pesos anuales en los últimos cinco años, pero para asegurar el servicio en el futuro habría que subir esta cifra a 8 mil millones. Estos recursos no se obtienen simplemente abriendo el grifo. Tampoco es ya posible convencer a los contribuyentes del rest o del país que sigan subsidiando a la ciudad más rica de México.


¿Adiós a la disciplina del PRI? Francisco Garfias Resulta extraño que dos importantes iniciativas enviadas por el presidente Peña al Senado sigan en la congeladora, sin que los legisladores priistas muevan un dedo por sacarlas adelante. Ya todos sabemos que los tricolores fueron los primeros en echarse para atrás con los polémicos matrimonios igualitarios, por puro cálculo electoral. Dé por sentado que la propuesta seguirá en la hielera, luego de las multitudinarias manifestaciones que se registraron en diversas ciudades del país en defensa de lo que los ultraconservadores llaman “la familia natural”. Paradójicamente, el PRD salió al rescate de esta iniciativa en la Cámara alta. El anuncio no tiene futuro. El PAN tampoco la quiere. Menos comprensible es que no se mueva la propuesta que el Ejecutivo envió, en marzo pasado, con la intención de poner bajo control de la Secretaría de Marina las 110 capitanías de puertos mexicanos con el fin de mejorar la protección y seguridad marítima, así como también transparentar la operación portuaria. Todo lo referente al aspecto económico y administrativo, incluidas licitaciones y concesiones, quedaría bajo la férula de la SCT. La oposición más seria a esta iniciativa no viene del PAN o el PRD, sino de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y sus aliados tricolores en el Congreso, nos dicen fuentes oficiales. ¿Ya dejaron sólo al Presidente? ¿Tan poderosos son los intereses que se afectan? ¿Por qué se suspendió el foro sobre el tema que se tenía programado en el Senado para el 21 de septiembre? Son preguntas. Y es que hubo un extraño giro en la Cámara alta. Al principio fueron aplausos para la iniciativa de Peña Nieto que pondría las capitanías de los puertos bajo control de la Marina Armada. El senador del PRI, Ricardo Barroso, presidente de la Comisión de Marina, la recibió casi con aplausos. “Por el tema de seguridad esto va a venir a fortalecernos mucho más; vemos que la SCT y la Marina Armada de México van a lograr hacer una muy

buena amalgama para no solamente dar la seguridad a la población, sino la seguridad a la inversión para que siga creciendo el sector marítimo en México”, dijo entonces. Luego vino el silencio. Los detractores de la iniciativa alegan que militarizaría el transporte de carga y de pasajeros en los puertos nacionales. No dicen, por supuesto, que la SCT no tiene barcos, no tiene remolcadores, no tienen salvavidas, no tienen con qué hacer frente a una emergencia ni cómo dar mayor seguridad en los puertos. El retraso en su aprobación ya trajo consecuencias que, probablemente, habrían podido evitarse de haber entrado en vigor la iniciativa. Sólo en una semana hubo tres casos graves, uno de ellos con víctimas humanas. El de los cinco pescadores que murieron ahogados cuando un capitán de puerto le negó, en forma por demás absurda, la entrada a San José de los Cabos a un barco camaronero que zozobraba en medio del huracán Newton. El segundo es el de la lancha repleta de chavos y de bebidas alcohólicas que se volteó en Valle de Bravo. Nadie hizo nada. El último es el del Burgos, barco de Pemex que vimos arder sin control durante días frente al puerto de Veracruz. El tema no es menor. La apertura energética va a permitir a modernos y enormes barcos extranjeros explorar en aguas someras y profundas del territorio nacional con tecnologías que nos son desconocidas. ¿La SCT tiene capacidad de controlar sus movimientos? Es todo un misterio el origen de la filtración sobre la liquidación de 1.2 millones de pesos que la CFE otorgó al actual presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, aun cuando lo suyo fue retiro voluntario. Dos nombres han sido puestos a circular en los corrillos políticos Blanca Alicia Mendoza, coordinadora general de Órganos de Vigilancia y Control (contralora de todos los contralores), otrora vinculada con el senador del PAN, Ernesto Cordero, y Mario Alfonso Cantú Suárez, coordinador general de Minería y operador de Ildefonso Guajardo.

Ella, en Presidenta

17

Yuriria Sierra Donald Trump no quedó en la lona (donde nos hubiera gustado verlo a todos los mexicanos), pero lo cierto es que, anoche, la gran ganadora del debate fue Hillary Clinton. Sabía bien que el primero (de los tres que tendrán) no es para noquear: es para no ser noqueado. Define y afianza tendencias. Hillary iba preparadísima para cualquiera de los escenarios: que Trump se portara como un porro o que Trump se portara como un candidato que quería transmitir una actitud presidenciable. Y como Trump arrancó intentando lo segundo, Hillary optó por la estrategia de un boxeador experimentado: estudiar al rival, cansarlo para, finalmente, ponerlo contra las cuerdas. Ella, anoche, fue lo que sabe ser, aquello para lo que se ha preparado toda su vida: tuvo actitud de Presidenta, temple de Presidenta, rapidez de presidenta, toda Presidenta. Él, en cambio, terminó siendo lo único que sabe ser: un porro y un patán. Sin embargo, eso no quiere decir, ojo, que anoche ella se haya convertido automáticamente en la próxima ocupante de la Casa Blanca (la de Washington, claro está). El gran tino de Trump en estos meses ha sido hablarle a los que están indignados con el sistema pero no entienden que para resolver los temas pendientes no basta con la palabrería grosera, las mentiras como receta y la astucia mediática (¿te suena conocido, lector?), sino que es necesario entender del diseño de políticas públicas. Él le habla a los que quieren oír algo sobre “el qué” (y mejor si es algo rabioso sobre el qué) que a los que preguntan con sensatez por “el cómo”. Y anoche, aunque quiso empezar distinto — más presidenciable, digamos— Donald Trump terminó hablándole solamente a esa misma, la base que lo hizo candidato: el famoso white trash (basura blanca) porque ante su evidente falta de preparación frente a la candidata demócrata, él terminó sintiéndose seguro en ése, su basurero. Y es que Clinton tuvo la astucia de irlo llevando hasta allá. Ella no perdió el temple y la serenidad ni un

solo segundo, resistió todas las interrupciones del contrincante, no se enganchó en sus provocaciones y, sobre todo, lo supo picar cada que olfateó los momentos de debilidad del republicano. El famoso “supo qué, supo cómo y supo cuándo”. Los ganchos que colocó la demócrata fueron exquisitos, elegantes, sin gritos ni sombrerazos. Quirúrgicos por la forma y por el timing, más que por el contenido (Hillary sólo utilizó información pública sobre Trump; no hubo realmente, en ese sentido, ninguna revelación, ninguna sorpresa. Tal vez las tenga, pero como anoche no fueron necesarias, las guarde para el segundo o el tercer debate, que si la contienda volviera a cerrarse, sí se vería obligada de noquear al contrincante). Increíbles e hilarantes momentos de Donald Trump ayer, en los que parecía priista de malas mañas: negándose a presentar su declaración de impuestos y de intereses, confesando que cuando no los ha pagado es porque él es inteligente, que su obligación es mirar por su propio bienestar, el de su propia familia y el de sus empresas, que si alguna vez no le había pagado a un trabajador era porque seguramente no había hecho bien su trabajo y así, una sarta de barbaridades que más lo hacían parecer político veracruzano en retirada que aspirante a la Casa Blanca (la de Washington, insisto). Lo que es de preverse es que a partir de la derrota de anoche (sólo el 27% opinó que él ganó el debate contra el 62% que la vio a ella como ganadora, según un sondeo de la cadena CNN), Donald Trump radicalice aún más su discurso de odio e intente encontrar cómo encender las mechas de los todavía votantes indecisos. A partir de ahora, veremos una cara todavía más radical, peligrosa y lamentable del discurso de odio y de discriminación en el que Trump ha construido su candidatura. En contraste, ella seguramente comenzará a hablarle a ese mismo sector, pero con opciones más concretas y sensatas. Anoche, Hillary ganó por las tablas que le han dado tantos y tantos años en las grandes ligas.


39 18

¡Qué pena con las visitas! Francisco Zea El asesinato de la ciudadana española es el reflejo del México bronco en el que vivimos. La vida de una española de ninguna manera vale más que la de cualquier mexicana. Lo asqueroso es que en este país se tenga que vivir con miedo. Que a una mujer, exitosa, trabajadora y en la plenitud de su vida sentimental y laboral, la maten y la tiren en el lugar de donde proviene la clase política dominante de nuestro país, el Estado de México, es una mentada de madre absoluta. Resulta indignante que una mujer que fue secuestrada en la Ciudad de México pasó por cajeros, la llevaron por la carretera y su cadáver lo tiraron en Santiago Tianguistenco. Eso quiere decir que pasó por la policía capitalina, la federal, la estatal del Edomex y la municipal de Santiago. ¿Ningún cuerpo policial pudo detectar lo que pasaba? ¿Ninguna corporación estuvo atenta? ¿Estaban coludidos con los asesinos? Las respuestas a estas preguntas son inocuas. Es decir, valen un carajo. Entiendo que el secuestro y posterior homicidio de María Villar pudo ser una circunstancia. Percepción es realidad. Entiendo que este delito no refleja, quizá, la realidad de la lucha en contra del crimen organizado en México. Hace unos días el ministro del Interior de España dijo que entabló conversaciones con un funcionario mexicano, quien le dijo que este tipo de casos era normal y que quizá la liberarían a la brevedad. Eso es un monumento a la estupidez y a la incompetencia. Más humillante resultan las declaraciones del canciller hispano, haciendo un llamado a sus conciudadanos, pidiendo que, cuando vengan a nuestro país, avisen de su ubicación al consulado, por, si sucede una desgracia, tenerlos ubicados. ¡Qué pena con las visitas! Qué vergüenza. Puede ser una casualidad el asunto de la española, por cierto, sobrina del presidente de la Federación Española de Futbol, pero nos desnuda, nos deja en nuestra dimensión, somos un país bronco, peligroso y con una impunidad tremenda que no para

y que lastima. Qué demonios puede motivar a un hijo de la.... madre que lo parió a matar por dinero a una mujer, 65 mil pesos o dos millones. ¿Quién carajo puede tener entrañas tan asquerosas? ¿Dónde perdimos el rumbo como país y como sociedad? Puedo asegurar que la impunidad ha motivado que cualquier estúpido sienta que matar no tiene consecuencias. La impunidad reina, navegando entre la incompetencia y la complicidad de las autoridades. ¡Un asco, carajo! Siendo padre de dos hijas, me he imaginado y pensado mil veces el miedo, el pánico y la desolación de una mujer de 39 años en manos de unos desalmados . Minutos, horas de desesperación. Lágrimas, súplicas y al final la muerte a partir de la asfixia. ¡Malditos! Gente de mierda. Estoy, como padre de mujeres, asqueado de tanto dolor innecesario. Del abuso y del crimen.

A sangre fría en Cocula

Jorge Fernández Menéndez Las autoridades y los familiares de las víctimas saben, desde finales de 2014, con toda claridad lo que sucedió en Cocula. Hoy se cumplen dos años de la desaparición y muerte de los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa. No es verdad que no se sabe cuál fue su destino. Es inexplicable que se diga ahora que se debe hacer un nuevo peritaje en el basurero de Cocula, cuando ya se realizó uno avalado por cinco expertos internacionales que sostuvieron en que allí hubo un fuego que calcinó por lo menos a 17 cuerpos y donde fueron encontrados restos que, al menos en dos de los casos, fueron identificados como de las víctimas. Ese peritaje se realizó en Estados Unidos a pedido de la PGR, los representantes de los familiares y el GIEI. El resultado es público.

Ahora, seguramente, los discursos oficiales navegarán en la ignorancia de los hechos y el discurso se centrará en que éstos no afectan ni la imagen ni el turismo de nuestro país. Gran trabajo tiene la canciller para tratar de reconstruir la imagen del país en el extranjero.

¿Qué sucedió esa noche en Cocula? Las autoridades y los familiares de las víctimas lo saben desde finales de 2014 con toda claridad. Hay testimonios, algunos se han hecho públicos y otros no, de lo sucedido. Tenemos copia de los principales, con detalles que hasta ahora no se conocían públicamente. Pero son materiales que están en poder de las autoridades y de los familiares y sus abogados. El relato es largo, excede en decenas de páginas este espacio, pero terriblemente contundente.

EN EL ESTRIBO.- Resulta paradójico el discurso de toma de posesión del gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, quien no incluyó en ningún párrafo ni en ninguna línea el nombre o cargo de Enrique Peña Nieto. No puedo creer o entender que alguien del Partido Revolucionario Institucional pueda llegar a una gubernatura sin la anuencia del jefe del Ejecutivo. } Por decir lo menos, suena a falta de lealtad. Por otro lado, asume Carlos Joaquín como gobernador de Quintana Roo, a quien le han heredado una deuda de 22 mil millones de pesos, que es cercana al 8% del Producto Interno Bruto estatal y se le escucha más agradecido con Peña Nieto, cosas de la política.

El 16 de enero del 2015, Felipe Rodríguez Salgado, alias El Cepillo o El Terco, uno de los jefes de sicarios de Guerreros Unidos, contó cómo la noche del 26 de septiembre le avisaron a las nueve y media de la noche que les llevarían unos “paquetes” (así le dicen a las víctimas). Iban ocho patrullas municipales, con entre 30 y 35 policías y entre 38 y 41 “paquetes detenidos amarrados con mecates, algunos con esposas y otros ensangrentados”. Se fueron con todos ellos en un camión de tres y media toneladas al basurero de Cocula. “Antes del llegar al basurero pateé a uno de los estudiantes que iba debajo de mí y le pregunté que quién los había mandado y me dijo que los mandó El Carrete (jefe del cártel de

Mientras todo esto pasa, nuestros gobiernos de todos los niveles siguen en el discurso vacío.

Los Rojos) de Cuernavaca y en ese momento le marqué una ‘X’ en la espalda con pintura en aerosol”. Dice El Terco que cuando llegaron al basurero, los de abajo (iban todos apilados) estaban muertos por asfixia y que quedaban vivos unos 18 jóvenes. Agustín García Reyes, El Chereje, detenido desde octubre de 2014, cuenta que “al llegar al basurero, El Jimmy estacionó la camioneta y ambos empezamos a bajar a los estudiantes que traíamos atrás, los jalamos de los pies y los arrojamos al piso boca abajo y los cuatro (que iban en la camioneta pequeña) estaban vivos”. Enseguida, dice El Chereje, “llegó la camioneta grande y El Cepillo (El Terco), el Jona, el Pato, el Chequel, el Güereque y el Primo, así como el Bimbo y el Pajarraco, empiezan a bajar a los estudiantes que iban amontonados y estaban acostados a lo largo unos sobre otros, boca abajo. No iban amarrados y los comienzan a bajar, los dejan a todos acostados boca abajo y los amontonan… les empiezan a preguntar a qué venían a Iguala. Y los estudiantes, dice, al principio no respondían nada, pero los mismos estudiantes nombraron a una persona apodada el Cochiloco… El Terco y El Pato le empiezan a preguntar al Cochiloco a qué habían venido. Y él respondió que por la esposa de Abarca… le disparan en la cabeza a unos veinte o veinticinco. El Terco nos dice a mí y al Bimbo que empecemos a jalar los cuerpos que ya estaban muertos y los ponemos a la orilla del basurero… el primo del Bimbo y la Rana los agarran de pies y manos y los arrojan al basurero… a los que quedaban vivos los bajaron caminando al fondo del basurero, unos veinte aproximadamente”. Distintos testimonios de los sicarios detenidos coinciden en que éstos fueron muertos a palazos. “Comenzamos a amontonar muchas piedras y empezamos entre todos a acarrear los cuerpos hacia el círculo y los vamos acomodando.


Aprendiendo quebrados con Hacienda Cecilia Soto La proporción entre la deuda total del sector público y el Producto Interno Bruto (PIB) llegará en 2017 a 50.2% y un solo coro nacional, casi unánime, pide austeridad draconiana en el presupuesto del gobierno para que se reduzca esa proporción. 26 de Septiembre de 2016 El gobierno, a través de la Secretaría de Hacienda, y en esto no hay diferencia entre el antiguo titular y el nuevo, nos quiere convencer de que sólo hay una manera de mejorar esa proporción y ésta consiste en reducir el nominador, es decir, el tamaño de la deuda, haciendo cortes draconianos en el presupuesto público para poder pagar más deuda. En realidad, una proporción de 50% de la deuda con respecto al PIB es, comparada internacionalmente, muy manejable. Lo preocupante más bien es la velocidad con la que ha crecido la deuda en comparación con el crecimiento letárgico de la economía, el tamaño tan pequeño de la recaudación fiscal con respecto al PIB (otra proporción que nos da apenas 13.4%) comparada con economías similares, la proporción con respecto al PIB tan pequeñita que el sistema bancario destina al crédito productivo, la caída en la inversión en infraestructura por parte del sector público y la constante disminución de la masa salarial (los aumentos en los números de la ANTAD se explican por el efecto de la devaluación del peso en las remesas, no por mejoras salariales sustanciales). Pero aproximadamente en cuarto de primaria aprendimos que otra manera de disminuir una proporción dada es aumentar el denominador, es decir, el PIB. La propuesta de Hacienda va a hacer más lenta la reducción de la proporción deuda/PIB porque, inevitablemente, va a llevar a una disminución del crecimiento económico. La organización México ¿cómo vamos? documenta una caída sin precedente en la tasa de crecimiento de la inversión del sector público año con año, con la excepción de 2013. La inversión privada también es fundamental, pero en años de incer-

39 19

Idoneidad, sin mentir ni confundir Diego Fernández de Cevallos

tidumbre económica global y en áreas de inversión en infraestructura, con proyectos de largos años de maduración, la inversión privada siempre sigue a la inversión pública. En febrero de 2014, el entonces titular de Hacienda dio a conocer un Acuerdo para la Certidumbre en Materia Tributaria. En éste, Luis Videgaray prometía no aumentar tasas de impuestos existentes ni crear nuevos. Sin embargo, en el sexto punto, afirmaba: “el Ejecutivo federal sólo propondrá modificaciones en respuesta a eventos macroeconómicos sustanciales ante los cuales sea imperante realizar ajustes al marco tributario”. Para finales de 2014, el precio del petróleo caía precipitadamente y la plataforma petrolera continuaba encogiéndose como en aquella película de Querida, achiqué a los niños. De febrero de 2014 a este septiembre, el valor del peso con respecto al dólar devolucionó de 13.40 a 20.00, una pérdida aproximada del 60 por ciento. ¿No son estos datos “eventos macroeconómicos sustanciales” que hacen necesario revisar la promesa de no aumentar impuestos o cambiar la estructura impositiva? Los impuestos se pueden revisar hacia abajo y hacia arriba. En el primer caso, disminuir impuestos a las clases C y D, que ganando apenas dos salarios mínimos mensuales ya pagan un ISR de 6.40%. E incentivar la inversión productiva y también el consumo dando marcha atrás a ciertos excesos de la reforma de 2013-2014, por ejemplo, aquel que no premia la depreciación del capital fijo. Pero los impuestos también se pueden revisar hacia arriba progresivamente. Se infiere por los datos anonimizados del SAT investigados por el Inegi para entender el decil más rico de la población que éste tiene una estructura muy desigual. Así resulta injusto aplicar una tasa del ISR anual de 35% a familias con ingresos que van de los tres a los 500 millones anuales. Por ejemplo, se estima que para 2014 había dos millones de hogares con ingresos anuales de entre uno y tres millones de pesos, que deben pagar una tasa del 34%.

Debe prevalecer el interés superior de los niños y adolescentes, y no la discusión en torno de heterosexuales y homosexuales adoptantes. Cuanto se refiera a patria potestad, custodia, manutención, educación y formación de los menores es preponderante. Por eso se priva de la patria potestad y custodia a los que biológicamente son padres del menor, si se les acreditan conductas graves contra éste. Por la misma razón las autoridades están obligadas a resolver las adopciones, caso por caso, bajo un riguroso examen de IDONEIDAD. Ha dicho la Corte que decidir la cuestión por la orientación sexual de las personas es, hoy, discriminatorio. Será bueno que si todos nacimos de un hombre y una mujer, los menores de edad huérfanos y abandonados hallen protección y cariño en un hogar similar al que tuvieron o debieron tener, pero no siempre se logra. Pensemos en el pequeño con padres alcohólicos que ha vivido en casa y al amparo de la tía lesbiana, o tío homosexual, y queda huérfano. ¿Necesariamente deberá ser llevado a un asilo o a vivir con desconocidos? Debemos apoyar las disposiciones legales y las políticas públicas que garanticen, con el mayor rigor, la IDONEIDAD de los adoptantes. Por ejemplo: ¿algún ministro —del culto que sea— podrá negar el derecho a una criatura con parálisis cerebral, de ser adoptada por quien quiere darle protección y cariño, argumentando la orientación sexual de éste? Insisto: lo importante es la IDONEIDAD, y no la tienen los violentos, haraganes,

viciosos, desvergonzados e impúdicos ni el menor merece soportar el grave daño que le harían para siempre. Pero hay algo más, que se debe reflexionar: 1) ¿Es honesto que la figura jurídica de la adopción —independientemente de la sexualidad de los adoptantes — implique mentir y engañar al menor, en cuanto al carácter y calidad de los adoptantes frente a él? 2) ¿Es lícito y saludable inducir a los pequeños a llamar “padre” o“madre” a quienes no lo son, solo porque la ley, las autoridades y unos extraños de sangre los engañaron con la “justificación” de que les brindarán cariño? 3) ¿No procederá sustituir, en todos los casos, la denominación de“padre” y “madre” de los adoptantes, por otra acorde a la realidad? 4) Cuando se dan a parejas homosexuales, ¿se preserva el interés superior del menor si se le enseña a decirle “mamá” a un hombre o “papá” a una mujer? ¿o que tienen dos “papas” o dos “mamas”? 5) ¿Lo anterior no genera una grave y trascendente confusión en el niño y adolescente, frente a la natural diferencia que existe entre hombre y mujer, padre y madre? Sin hablar del escarnio social que se les impone. El actual artículo 1º constitucional no se viola si se exige IDONEIDAD; el 4° se viola si se MIENTE y CONFUNDE al menor.


La Iglesia salió del clóset y no le fue tan bien Carlos Puig Es para mí un misterio por qué la Iglesia activó en este verano la campaña y movilización contra los derechos de los mexicanos. La iniciativa presidencial sobre matrimonios igualitarios, el pretexto formal, parece una pantalla. Después de todo, y como se ha explicado hasta el cansancio, la Suprema Corte ya ha decidido sobre los derechos de todos los mexicanos y ha dicho que sí, que todo mexicano tiene los mismos. Está también plenamente comprobado que todo el rollo sobre supuestos cambios en libros de texto era una fantasía —cada quien la suya— de los ideólogos de la derecha cristiana. Tampoco parece estar en el carácter de una jerarquía más bien cortesana del poder y acomodada en sus privilegios, salir a la calle, además, en un mal momento para el Presidente y en medio de una crisis de la reforma educativa a la que también, con mentiras, atacó. Para la campaña de terror que desataron la Iglesia y sus aliados, para la cantidad y la calidad de cobertura mediática en el último mes, los resultados no parecen muy halagadores para los representantes del medievo en el siglo XXI.

20

Los 43 a dos años;¡las diez mentiras! Ricardo Alemán

Las marchas en los estados no convocaron, salvo en Guadalajara y tal vez alguna otra ciudad, las multitudes que se esperaban. La del sábado en Ciudad de México, anunciada como la gran marcha nacional, fue nutrida, pero nada espectacular. Veo varias encuestas con la opinión de los mexicanos sobre los asuntos a debate y no parece siquiera existir una mayoría sólida contra la igualdad y los derechos. No parece haber demasiada gente tan escandalizada como los líderes del movimiento. Peor aún, los exabruptos de sacerdotes y sus voceros han vuelto a poner sobre la mesa y en la discusión la historia de pederastia criminal de muchos sacerdotes en México, incluido el delincuente mayor, Marcial Maciel. La jerarquía y sus aliados tendrán que sacar sus cuentas. Por lo pronto, parecen haber creado nuevos adversarios sin las ganancias de un movimiento social y de opinión pública que comparta sus temores, supersticiones y fantasías. Lo mismo tendrían que hacer los legisladores, que tienen en sus manos la iniciativa presidencial

Está claro que ninguna democracia –que se respete–, debe tolerar que sus jóvenes sean desaparecidos. Nadie duda que el “caso Iguala” no se debe repetir y que, por ello, deberá caer todo el peso de la ley sobre los responsables intelectuales y materiales de la desaparición de los 43 normalistas.

4.- Pero la mentira es demencial si se recuerda que las normales rurales –como Ayotzinapa–, son aliadas de la CNTE; si recordamos que la CNTE es aliada de Morena y de AMLO y si identificamos que AMLO impuso a la familia Abarca en Iguala y Marcelo Ebrard impuso a Ángel Aguirre como gobernador de Guerrero. ¿De dónde sacan que es un crimen de Estado?

Sin embargo, esa sociedad tampoco puede tolerar –y debe rechazar con la misma fuerza que reclama justicia–, que manos perversas utilicen la muerte de los normalistas con fines político electorales y que voces interesadas engañen de manera sistemática a una sociedad que parece aplaudir la mentira y el engaño, porque se le hace creer que los normalistas pudieran estar vivos. Y es que, a dos años de la detención y desaparición de los normalistas –que según la versión oficial fueron incinerados y tirados al río–, pocos tienen certeza de lo ocurrido, pero muchos vividores de la tragedia y la protesta han hecho el negocio político y económico de su vida.

5.- Los culpables del crimen de los 43 están en Morena, el PRD, la CNTE y las mafias del narcotráfico. Y si no existe un solo vínculo de crimen de “los 43” con el gobierno federal… ¿de dónde sale el cuento de que la desaparición de los normalistas es un crimen de Estado y que el gobierno federal es responsable, criminal y que esconde los cuerpos y/o a los normalistas vivos?

Mientras tanto, a nadie importa aclarar las mentiras.

7.- Lo sorprendente es que parte de la prensa internacional, un sector de la CIDH y de la ONU y algunas de las mentes más brillantes de la opinocracia mexicana, se prestan a la gran farsa del crimen de Estado y al cuento del “gobierno asesino”; patraña que ha sido piedra angular para el descrédito del gobierno y de las instituciones, en la sucesión presidencial ya en marcha.

1.- Es mentira que el de “los 43” sea un crimen de Estado, como pregonan manos interesadas en desprestigiar al gobierno para obtener renta electoral en 2018. Detrás de esa mentira están las redes de AMLO y la mano de uno de los más grandes mentirosos, Epigmenio Ibarra.

6.- Lo cierto es que las mentiras en el caso de “los 43” obedecen a una causa político electoral, tripulada por la mafia creada por AMLO, a la que no le importa destruir la democracia, la confianza ciudadana, las instituciones y la estabilidad, con tal de acceder al poder.

2.- Y es mentira el crimen de Estado, porque está probado que AMLO impuso a la familia Abarca en la alcaldía de Iguala. Y gracias a que esa mafia vinculada al narcotráfico, se financió el partido Morena en Guerrero.

8.- Pero resulta aún más ridículo que –mientras hoy veremos que los mentirosos de siempre festejan la victoria de sus mentiras y mientras que el gobierno federal se esconde por temor a esas mentiras–, los verdaderos responsables del crimen de “los 43” estarán muertos de risa.

3.- Y la mentira es mayúscula si se recuerda que el crimen de “los 43” se produjo en un municipio gobernador por el PRD, en donde el alcalde fue impuesto por AMLO y el gobernador, Ángel Aguirre, fue llevado al poder en Guerrero, gracias a los oficios y al dinero de Marcelo Ebrard y del GDF.

9.- Y es que, en efecto, los culpables de ordenar la persecución, detención, asesinato e incineración de los normalistas, son los matarifes de Los Guerreros Unidos; grupo criminal al que pertenecía toda la familia de los Abarca, los mismos que financiaron Morena en Guerrero. ¿Y quién dice algo de eso?


Una noche, hace dos años Joaquín López Dóriga La noche del viernes 26 de septiembre de 2014 alcancé a dar una nota de última hora en El Noticiero: Me reportan una serie de tiroteos en Iguala. Hablan de muertos, heridos y desparecidos. En los próximos informativos de Noticieros Televisa le tendremos el desarrollo de estos hechos violentos en Iguala. Al amanecer del sábado 27, tuve la primera ampliación: me reportaban cinco muertos, que luego serían seis, y 20 heridos, que serían 27, y de desaparecidos, todos de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos, conocida como la Normal de Ayotzinapa, fundada hace 90 años por el profesor que lleva el nombre de la escuela en el municipio de Tixtla, en Guerrero. Al mediodía del sábado las redes ardían con el tema de los desaparecidos, que en ese momento eran más de medio centenar y que se ajustaron a los 43 de entonces y hoy: 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, un municipio encabezado por un alcalde, José Luis Abarca, que fue candidato de PRD-PT-Movimiento Ciudadano que, me declararía al lunes siguiente, que él se había enterado del tiroteo cuando cenaba unos tacos y que su secretario de seguridad municipal le había reportado que en varios camiones habían llegado alborotadores de Ayotzinapa para echarle a perder la fiesta del informe a su esposa. Esa misma noche que decía Abarca que cenaba unos tacos, 43 jóvenes habían sido detenidos por elementos de su policía, que en combinación con los de Cocula, los habían entregado a elementos del crimen organizado, cuyos jefes, de acuerdo con la investigación posterior de la PGR, ordenaron desaparecerlos, sin que hasta la fecha, dos años después, se sepa su destino o si están vivos o muertos.

Esta desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, municipio gobernado por un alcalde del PRD, en Guerrero, gobernado por un gobernador del mismo partido, dio en pocos días un vuelco que llevó al grito de Peña asesino, fue el Estado, los queremos vivos. ¿En qué momento dio este salto…? Los especialistas no lo han ubicado, pero es el principal pasivo de esta Presidencia, tras 130 detenidos, un procurador general de la República que afirmó haber llegado a la verdad histórica, una larga intervención de expertos de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos en otro de los temas nacionales sin resolver y sin superar. De esto se cumplieron anoche, dos años. Y serán más, muchos más. RETALES 1. AMARILLA. Como le adelanté anoche, el PRI suspendió los derechos partidarios a Javier Duarte. Es la primera vez que se aplica esta sanción a un gobernador en funciones. Seguirá la licencia;

39 21

Paz Pascal Beltrán del Río “Es más fácil hacer la guerra que hacer la paz”, afirmaba el presidente colombiano Juan Manuel Santos en la víspera de la firma de los históricos acuerdos logrados con las FARC luego de cuatro años de conversaciones en La Habana. La frase respondía al escepticismo que aún muestran muchos de sus connacionales –probablemente la minoría, empero– a menos de una semana de que el electorado colombiano deba apoyar o rechazar los acuerdos con la guerrilla que ponen fin a 52 años de lucha armada. Sin dejar de ser curioso que se consulte a la población sobre hechos consumados (no queda claro qué pasaría si la mayoría votara “no”, aunque, la verdad, nadie espera eso), el logro del gobierno de Santos no deja de ser impresionante. Como se sabe, la guerra en Colombia era el conflicto armado de mayor duración en este continente y probablemente el segundo en el mundo, detrás del que protagonizan India y Pakistán en Cachemira que, casualmente, ha subido en intensidad en días recientes.

2. RETO. No hay duda de que Ricardo Anaya permanecerá en la presidencia del PAN hasta 2017, cuando busque la candidatura presidencial ante Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle; y

Lo es porque varios presidentes colombianos habían intentado acabar con la guerra, ya sea por la vía militar o la de la negociación política y jamás habían llegado tan lejos.

3. JUSTO MEDIO. Aristóteles Núñez llegará a un nuevo cargo en estos días, tras su renuncia a la jefatura del SAT, que ocupó desde el inicio de este sexenio.

Para ser justos, ayer se firmaron los acuerdos en esta ciudad caribeña (amplios, de 297 páginas), pero no podrá hablarse de paz mientras no se implementen todos los puntos convenidos entre el gobierno y las FARC, lo cual tomará años. Las dudas de los colombianos opuestos a los acuerdos son legítimas: a nadie puede gustarle que criminales de guerra se libren de castigo o paguen una pena reducida (de cinco a ocho años de prisión) por confesar delitos de lesa humanidad. Tampoco suena bien que un

grupo que ha combatido al Estado se beneficie de los frutos de la democracia, como posiciones aseguradas en el Congreso al margen de cuántos votos pueda cosechar en las urnas. Pero también tienen razón quienes dicen que ningún acuerdo de paz es perfecto y que es mejor tener a las FARC sentadas en las cámaras que matando, secuestrando, desapareciendo y torturando personas y traficando con drogas y minerales. Personalmente, me ha conmovido la forma en que Fabio Otero Avilez, alcalde de Tierralta (departamento de Córdoba), abrazó al comandante del Frente 58 de las FARC, Joverman Sánchez, alias El Manteco, quien secuestró a sus padres en 2008. El 10 de agosto pasado –dos semanas antes de que se anunciara el fin de las negociaciones en La Habana–, Otero se reunió con El Manteco en la falda de los Andes, conocida como Nudo de Paramillo, para sellar la reconciliación de la que depende el éxito de estos acuerdos. Debe decirse que la foto de El Manteco podría aparecer en el diccionario al lado de la definición de criminal de guerra. Él ha sido señalado como el responsable de la masacre de Bojayá, en 2002. En mayo de ese año, el Frente 58 de las FARC tuvo un combate con los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia. Sin importar la presencia de civiles en el pueblo de Bojayá (departamento de Chocó), los guerrilleros liderados por El Manteco lanzaron un cilindro bomba que mató a un centenar de personas. Es natural que muchos colombianos se sientan frustrados por el hecho de que los acuerdos abran la puerta para que El Manteco y otros paguen poco por sus crímenes, pero recojo las palabras del alcalde Otero, a quien ese líder guerrillero dañó personalmente.


Firma de los Acuerdos Seguimiento a hechos de Paz en Colombia ocurridos en Ayotzinapa

STAFF PRESIDENCIA México forma parte de la Misión Especial de la ONU que observará el debido cumplimiento de los Acuerdos entre el Gobierno de Colombia y las FARC. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, informó que México participará de forma activa en el seguimiento a los históricos

Acuerdos de Paz en Colombia, que hoy serán firmados por el Gobierno de este país y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). “Colombia es el segundo país con mayor número de minas colocadas, sólo después de Afganistán”: EPN

En el marco de su participación en las actividades con motivo de la firma de los Acuerdos de Paz en Colombia, el Mandatario mexicano también informó que México, con integrantes de nuestras Fuerzas Armadas, formará parte de la Misión Especial que la Organización de las Naciones Unidas ha integrado para observar el cumplimiento de los Acuerdos que

habrán de suscribirse el día de hoy. "Es un privilegio atestiguar este histórico Acuerdo de Paz que pone fin a un conflicto armado, desde hace más de 50 años, el único que había ya en la región Latinoamericana y del Caribe": EPN

STAFF PRESIDENCIA El Gobierno de la República ha puesto por delante, con total apertura y transparencia, saber qué fue lo que ocurrió en Ayotzinapa, Iguala. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, reiteró el firme compromiso del Gobierno de la República de trabajar a profundidad y ampliar las investigaciones que correspondan por parte de la Procuraduría General de la República, a efecto de que estos hechos queden debidamente esclarecidos, al cumplirse dos años

de los lamentables hechos ocurridos en Iguala, Guerrero. El Primer Mandatario destacó el compromiso de su Gobierno de que en la investigación se llegue hasta las últimas consecuencias, se deslinden las debidas responsabilidades, se dé con los responsables, involucrados y participantes del crimen organizado, de instituciones o miembros de las autoridades municipales, policía municipal, y todos aquellos señalados como presuntamente responsables de estos muy lamentables hechos que han significado la desaparición de 43 jóvenes estudiantes.


C

ollage Periódico el Faro

Miércoles 28 de Septiembre del 2016

Temperatura aumentaría siete Nace el primer bebé del grados por efecto invernadero mundo con ADN de tres padres EFE

Londres.- Los niveles actuales de emisión de gases de efecto invernadero podrían contribuir a una subida de la temperatura global en el futuro de entre tres y siete grados centígrados, según revela este lunes la revista "Nature". Esta previsión está recogida en un estudio desarrollado por la experta Carolyn Snyder, de la Universidad de Stanford en California (EU), en el que ha calculado la temperatura media de la superficie global (GAST, sus siglas en inglés) durante los pasados dos millones de años. Se trata de la reconstrucción continua y más extensa de la GAST efectuada hasta la fecha, destaca la investigadora en el texto. EFE Londres.- El nacimiento del primer bebé del mundo engendrado mediante una técnica de reproducción asistida que emplea ADN de tres padres diferentes se ha hecho realidad, según reveló la revista de divulgación científica británica "New Scientist". La publicación señala que se trata de Abrahim Hassan, un bebé de cinco meses, que nació fruto de un controvertido método que se sirve del ADN del padre, de la madre y de una donante o "segunda madre". Esa técnica, que permite a progenitores con mutaciones genéticas raras concebir hijos sanos, fue aprobada en el Reino Unido en 2015.

condrial, que proporciona la energía a las células y transporta 37 genes que se transmiten de madres a hijos. Según el artículo de "New Scientist", alrededor de un cuarto del ADN mitocondrial que tenía Shaban portaba la mutación que ocasiona la citada enfermedad. Aunque la madre de Abrahim es una persona sana, el síndrome ocasionó la muerte de sus dos primeros bebés, por lo que junto con su esposo, Mahmoud Hassan, solicitó la ayuda del especialista en fertilidad John Zhang y su equipo en el Centro de Fertilización New Hope en Nueva York (EU).

Los expertos en embriología explican que el nacimiento de Abrahim Hassan, cuyos padres jordanos fueron tratados en México por un equipo médico de EU, debería impulsar el progreso de estas técnicas por todo el mundo.

En teoría existen varias maneras de llevar a cabo esa técnica de combina ADN de tres padres, pero el método aprobado en el Reino Unido, denominado transferencia pronuclear, implica la fertilización del óvulo de la madre, del de una donante y del esperma del padre.

En este caso, la madre del bebé, Ibtisam Shaban, portaba genes del llamado síndrome de Leigh, un desorden mortal que afecta al sistema nervioso en desarrollo. Los genes de esa enfermedad se encuentran en el ADN mito-

Por esa técnica, antes de que los óvulos fertilizados comiencen a dividirse en embriones se retira cada núcleo y, a continuación, se descarta el de la donante para reemplazarlo por el de la madre.

"La reconstrucción del clima de la Tierra tiene gran influencia sobre nuestro conocimiento respecto a la dinámica y sensibilidades del sistema climático", explica Snyder. No obstante, señala, la GAST solo ha podido ser calculada durante periodos de tiempo aislado y de manera discontinua, como por ejemplo durante los pasados 20 mil años. Además, recuerda, la reconstrucción ininterrumpida de la GAST durante los "ciclos glaciales" no había sido posible hasta ahora.

Para superar estas barreras, Snyder recurrió al análisis de una base de datos compuesta por más de 20 mil reconstrucciones de la temperatura del mar obtenida en 59 núcleos de sedimento oceánico. De esta manera, la experta fue capaz de calcular la GAST de los últimos dos millones de años a intervalos de mil años. Snyder constató que las temperaturas cayeron gradualmente hasta hace unos 1.2 millones de años, si bien ese proceso de detuvo entonces. Este dato, apunta, sugiere que el enfriamiento global no fue el único factor causante de la transición entre el pleistoceno inferior y el superior, ocurrida hace entre 1.25 y 700 millones de años, cuando el clima de la Tierra pasó de ciclos glaciales de 41 mil años a ciclos de aproximadamente 100 mil años. Asimismo, la investigadora sostiene que al combinar esta reconstrucción con registros atmosféricos de dióxido de carbono (CO2), la proyección indica que la GAST podría aumentar en el futuro ente tres y siete grados centígrados, incluso si las concentraciones de CO2 se estabilizan en los niveles actuales.


24

Oxford, la mejor universidad del mundo

tiene una colegiatura "accesible" ¿Por qué la mitad de los

'millennials' en Japón no están teniendo sexo?

Por Alanna Petroff Washington. La mejor educación universitaria del mundo no tiene por qué costar el equivalente de una pequeña hipoteca. La universidad británica de Oxford, que acaba de ser nombrada la mejor del mundo, ofrece un costo a nivel licenciatura muy inferior a la tarifa cobrada por las instituciones rivales en Estados Unidos. La matrícula para los estudiantes de licenciatura de Oxford asciende a 9,000 libras este año, unos 11,700 dólares estadounidenses, una cuarta parte del costo de otras escuelas de alto nivel, como Harvard, Stanford y el Instituto de Tecnología de California. Pero antes de que te emociones y cruces el mar, esa tarifa sólo está disponible para estudiantes de licenciatura del Reino Unido y la Unión Europea. Los estudiantes del resto del mundo pagan entre 15,295 libras (unos 19,860 dls) y 22,515 libras (29,230 dls) al año, aunque

eso sigue siendo más barato que las universidades sobresalientes de Estados Unidos. Oxford se convirtió en la primera universidad británica en encabezar la decimosegunda clasificación anual elaborada por Times Higher Education. Caltech, que ha encabezado la lista en cinco ocasiones, fue desbancada al segundo lugar. Estos son los derechos de matrícula que pagan los estudiantes de licenciatura este año en otras universidades de clase mundial: 2. California Institute of Technology: 45,846 dólares 3. Stanford: 47,331 dólares 4. University of Cambridge, U.K.: 9,000 libras (11,684 dólares) 5. Massachusetts Institute of Technology: 48,140 dólares 6. Harvard University: 43,280 dólares 7. Princeton University: 45,320 dólares 8. Imperial College London, U.K.: 9,000

Por Will Ripley Ciudad de México.Los millennials de Japón simplemente no están teniendo sexo, al menos de acuerdo con una encuesta gubernamental publicada la semana pasada. La encuesta señala que el 42% de los hombres y el 44,2% de las mujeres, casi la mitad de los solteros de entre 18 y 34 años de Japón, son vírgenes. Y resulta que aunque algunos lo prefieren así, a otros sí les gustaría cambiar su estado. Un 85.7% de los hombres y 89.3% de las mujeres esperan casarse en un futuro. La encuesta no incluyó a parejas del mismo sexo. La falta de interés en el sexo se debe a todo, desde la economía hasta la cultura del anime japonés, cuyos amantes más radicales prefieren la fantasía a la realidad. Japón tiene una de las tasas de nacimiento más bajas del planeta y es hogar de una población que cada vez envejece más. Una reciente encuesta encontró que hay 34.6 millones de japoneses mayores de 65 años. Pero a pesar de los intentos del gobierno de incrementar el número de matrimonios y nacimientos, la encuesta de este año del Instituto Nacional de Población e Investigación Sobre Seguridad Social indica que las cosas no marchan como se esperaba. Nancy Snow,

una profesora de diplomacia pública en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kyoto, dijo a CNN que cambiar las normas económicas y sociales contribuyeron a la caída en las relaciones entre hombres y mujeres. "Los hombres están haciendo alrededor de una tercera parte o la mitad de lo que solían hacer durante el boom económico de Japón en la década de 1980. El sentido del yo de algunos hombres está atado a su salario y se sienten amenazados por las mujeres, que también se están empoderando", dijo Snow. Explicó que la caída del ingreso hizo también que los hombres japoneses se sintieran menos confiados en atraer a las mujeres, quienes son cada vez más exitosas y se han acostumbrado a tener su propio dinero y ponerse ellas mismas en primer lugar. Grupos de apoyo Pero hay esperanzas para los hombres japoneses, en la forma de grupos de apoyo para aquellos que quieren superar la ansiedad que les impide acercarse a las mujeres. Por ejemplo, White Hands, una organización sin fines de lucro en Tokio, ofrece clases de arte con modelos desnudas, en las que hombres de mediana edad aprenden a dibujarlas y se espera que lleguen a sentirse más confortables con su sexualidad.


Prevenir embarazos no planificados

en adolescentes es una prioridad

Por Bertha Sola Ciudad de México.- Con el objetivo de crear conciencia entre las y los adolescentes sobre las repercusiones en la salud y los retos a los que se enfrentan al convertirse en padres a temprana edad, así como para informar sobre las diferentes alternativas de planificación familiar existentes que les ayuden a tomar decisiones informadas en el ejercicio de su sexualidad, el 26 de septiembre de 2003 se instauró el Día de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes (DPEA) en Uruguay, y en 2007 se impulsó la iniciativa a nivel global con la celebración del World Contraception Day (WCD). El Día de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes está registrado en calendarios oficiales de diferentes países latinoamericanos; en México, la iniciativa para la instauración de este día como fecha nacional se aprobó por la Cámara de Diputados el 8 de diciembre de 2011. Para dicha conmemoración, el Centro Latinoamericano Salud y Mujer (CELSAM), la Secretaría de Salud (SSA), la Oficina en México del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), y la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (CONAPO), entre otros organismos públicos y privados, llevamos a cabo diversas actividades de información y promoción.

Es así que, como parte de las acciones por el Día de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, en la Secretaría General del CONAPO presentamos los datos más relevantes referentes a la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes mexicanos.

Cáncer de tiroides afecta al metabolismo

25

PorBertha Sola

tipos principales de células:

Ciudad de México.- El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. Las células de casi cualquier parte del cuerpo pueden convertirse en cáncer y pueden extenderse a otras áreas del cuerpo.

• Las células foliculares usan yodo de la sangre para producir la hormona tiroidea que ayuda a regular el metabolismo de una persona.

El cáncer de tiroides se origina en dicha glándula que está localizada debajo del cartílago

Demasiada hormona tiroidea (una afección llamada hipertiroidismo) puede causar que una persona tenga palpitaciones aceleradas o irregulares, dificultad para dormir, intranquilidad, hambre, pérdida

En 2013, la población adolescente (hombres y mujeres entre 15 y 19 años) representa el 9.4% de la población total de México, de los cuales, el 49.7% son mujeres y el 50.3% son hombres. La población femenina en edad reproductiva (15 a 49 años) asciende a 32.7 millones y las adolescentes tienen un peso relativo de 16.9%. La salud de la población adolescente es un factor clave para el progreso social, económico y político de nuestro país, aunque con frecuencia sus necesidades no figuran entre las prioritarias o urgentes pues se trata de un segmento relativamente sano cuyos problemas de salud están asociados con la búsqueda de nuevas experiencias que a veces involucran conductas de riesgo, es por ello que sus problemas de salud están vinculados frecuentemente con accidentes o lesiones, uso de estupefacientes, Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/ SIDA), entre otros.

tiroideo (la manzana de Adán), en la parte delantera del cuello. En la mayoría de las personas no se puede ver o palpar. Esta glándula, en forma de mariposa, tiene dos lóbulos, el lóbulo derecho y el lóbulo izquierdo, que están unidos por un istmo angosto. La palpación del cuello por el médico general debe ser una rutina en toda visita médica. La glándula tiroidea tiene dos

de peso y una sensación de calor. Por otra parte, muy poca hormona (hipotiroidismo) causa que una persona sea más lenta, se sienta cansada y gane peso. La cantidad de hormona tiroidea segregada por la tiroides es regulada por la glándula pituitaria, en la base del cerebro, que produce una sustancia llamada hormona estimulante de tiroides (TSH, por sus siglas en inglés).


N

egocios Periódico el Faro

Miércoles 28 de Septiembre del 2016

TV Azteca supera a Televisa en audiencia de noticiarios

Es casi seguro que México será castigado por la deuda y el peso: Bloomberg y Financial Times Redacción

Ciudad de México.- La depreciación del peso en los últimos días y la deuda del Gobierno federal, están acusando incertidumbre entre los analistas y operadores financieros, quienes ven con pesimismo la capacidad de México para evitar una rebaja en la calificación crediticia, destacaron hoy dos importantes diarios especializados en economía: Financial Times y Bloomberg.

Por Liliana Corona Ciudad de México.- La televisión en abierto pierde audiencia lentamente, y el nivel de rating se ha pulverizado por el consumo de contenidos en otras plataformas. Sin embargo, la televisión abierta sigue aglutinando la mayor cantidad de audiencia y aún es "el medio masivo", como afirmó hace una semana y media Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, durante su participación en el Foro Expansión. Por ello, Televisa y TV Azteca aún compiten por captar a la mayor audiencia posible. En el caso de los noticiarios en televisión abierta, la mayor parte de la audiencia accede a la oferta de TV Azteca, que dirige Benjamín Salinas Sada, hijo de Ricardo. Con una audiencia de 4.6 millones de personas, en promedio, Hechos Noche — conducido por Javier Alatorre— se colocó como el programa informativo más visto en la Zona Metropolitana del Valle de México, de acuerdo con las mediciones de HR Ratings Media, centro de investigación de medios. Las emisiones de TV Azteca ganaron el primer lugar en sus versiones matutina, vespertina y nocturna en la semana del 22 de agosto al 16 de septiembre, según HR Ratings. Los programas informativos de Televisa se colocaron en segundo lugar en los tres horarios.

Rodrigo Gómez, director general de HR Ratings Media, explicó que la mayor duración de los noticiarios de TV Azteca influye en la captación de audiencia, especialmente en las emsiones matutinas. Hechos AM, de TV Azteca, empieza su transmisión a las 05:50 horas y termina a las 09:00. En tanto, Al Aire con Paola, en Televisa, se emite de 08:00 a 09:00 horas y tiene menos audiencia total. En el caso de Televisa, el noticiario con mejor rating en ese periodo fue la emisión nocturna, que dirige Denise Maerker, con 3.9 millones de personas, en promedio. A finales de mayo, la televisora de Emilio Azcárra informó de una serie de cambios en sus programas informativos: el principal de ellos fue la salida de Joaquín López Dóriga de la emisión nocturna, que ahora conduce Maerker. Más allá de los horarios Pero los cambios en los noticiarios los comenzó TV Azteca, cuando Salinas Sada asumió la dirección de la televisora en el último trimestre del año pasado.

Este mismo día, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, aseguró que el paquete económico 2017 busca que el país reduzca la deuda pública respecto al Producto Interno Bruto (PIB) y advirtió que la volatilidad del peso frente al dólar continuará en los próximos días, debido a contexto externo como el debate entre Hillary Clinton y Donald Trump. Este lunes, el dólar se vende hasta en 20. 21 en ventanillas bancarias, 0.7 centavos más que al cierre de la jornada anterior, mientras que en su cotización in-

terbancaria se oferta en 19.8113, a la espera de la decisión que tome el jueves el Banco de México sobre elevar la tasa de interés. De acuerdo con Bloomberg, cuesta 0.23 puntos porcentuales más asegurar los bonos mexicanos contra un default [impago de la deuda soberana] que la deuda de Panamá, que tiene menor calificación, sobre la base de la negociación de permutas de riesgo crediticio. Se trata del mayor costo en seis años. A México, añadió, le cuesta convencer a los inversionistas de que puede mantener su nota en momentos en que la deuda del país crece y se acumulan las pérdidas de Petróleos Mexicanos (Pemex). La deuda bruta de México equivaldrá al 55 por ciento de su Producto Interno Bruto este año, según pronósticos del Fondo Monetario Internacional, en comparación con menos del 40 por ciento hace 10 años. Tanto Moody’s Investors Service como S&P Global Ratings tienen perspectivas negativas en relación con la calificación de México.


Apuestas contra el peso, en máximos de 21 años

cuando estuvo bajo los efectos de una de las más profundas crisis económicas de México.

27

Empresas prefieren dar autos que plan de jubilación

gan las empresas: seguro de gastos médicos mayores, seguro de vida, auto asignado, cafetería, check up, plan dental y plan de jubilación.

El número de contratos que le apuestan a una baja en la moneda mexicana subió a 109 mil 868 al pasado 20 de septiembre, de acuerdo con la última información publicada por Bloomberg. Por Esteban Rojas Ciudad de México. La confianza en el futuro de la moneda mexicana se encuentra cerca de su peor nivel desde 1995, de acuerdo a los contratos negociados en el mercado del Chicago Mercantile Exchange (CME),

En tanto, los contratos largos, los cuales implican la confianza en una recuperación de la moneda mexicana, se ubican en 20 mil 526, lo que significa tres semanas consecutivas de ascenso, aunque no suficiente evitar que predomine un sesgo negativo.

El país tiene que dejar de pedir prestado: Meade Por Dainzú Patiño Ciudad de México. La propuesta de Paquete Económico presentada el pasado 8 de septiembre reconoce que las finanzas públicas dependían de préstamos, por lo que busca reducir la deuda como porcentaje del PIB, a través de un recorte al gasto público sin antecedentes, dijo José Antonio Meade, secretario de Hacienda. “-Se presentó- un Paquete Económico que reconoce que en alguna medida habíamos estado viviendo de prestado y aún en la economía digital hay límites de cuánto tiempo puede uno hacerlo sin tener que regresar a un nivel en el que se empiece poco a poco a dejar de pedir prestado para pagar intereses”, indicó al participar en el Foro Forbes, Economía 3.0. Para ello, añadió, se busca que la deuda caiga como porcentaje del PIB. “Si tomamos esa decisión en materia de deuda, y la trayectoria de los ingresos, la única forma de encontrarle cuadratura al paquete era un ajuste al

Por Zenyazen Flores Ciudad de México. Siete de cada 10 empresas en México dan automóvil como prestación adicional a las de Ley, por ser catalogado como un beneficio bien valorado entre los empleados; mientras que sólo tres de cada 10 otorgan un plan de jubilación, revela la Encuesta de Remuneración Total 2016 (TRS, por sus siglas en inglés). Son siete los beneficios que otor-

Se trata de prestaciones adicionales a las obligatorias por la Ley Federal del Trabajo (aguinaldo, prima vacacional, previsión social y fondo de ahorro). La TRS 2016 muestra que sólo 32 por ciento de las empresas paga un plan de jubilación a sus empleados, porcentaje que es tres puntos porcentuales menor que el registrado en 2015; en contraste, 70 por ciento da la prestación de automóvil, aunque es ocho puntos porcentuales menor que el año pasado.

Whisky ‘toma’ mercado del tequila y el mezcal en México EXPANSION

Ciudad de México. Moda entre los millennials, mejora del poder adquisitivo de la población, o por ser una bebida aspiracional, el whisky ha ganado preferencia entre los consumidores en México.

gasto”. Expuso que el recorte se da en un contexto donde gracias al avance de la tecnología se puede tener una mejor gestión de las bases de datos y elementos de coordinación entre los programas de gobierno para evitar duplicidades e identificar mejores espacios de focalización. “Todo de manera más económica, también con el objetivo de mejorar los servicios a la población”. Por ejemplo, la digitalización de trámites con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que además de automatizar procesos para emitir facturas o presentar la declaración anual, ayuda a la recaudación de ingresos tributarios, refirió el titular de Hacienda.

Sin considerar la cerveza, históricamente el tequila y el mezcal han sido las bebidas alcohólicas que más se consumen en México. Sin embargo, en los últimos años su demanda se ha visto opacada por el fuerte crecimiento de otras como el whisky. Según datos de Euromonitor International, en 2015 el consumo de la bebida de origen europeo en México fue de 41.8 millones de litros, 86 por ciento más que en 2010, cuando alcanzó los 22.5 millones. En contraste, el

volumen de ventas del tequila y mezcal aumentó 15.1 por ciento al pasar de 88.9 millones a 102.4 millones de litros en el mismo lapso.

“El dinámico crecimiento del whisky es explicado por su popularidad en los jóvenes mexicanos, que ven el consumo de esta bebida como una posición aspiracional de estatus y sofisticación, pues generalmente es más caro que el tequila y pueden comprarlo, aunque también hay más variedad de whisky económico” explicó Mark Strobel, analista de investigación de Euromonitor International.


Debate entre Clinton y Trump rompe récord de espectadores en TV: CNN denas de Estados Unidos, así como a quienes lo hicieron en los canales de cable CNN, MSNBC, Fox News y otras emisoras más pequeñas, señaló CNN.

Reuters Ciudad de México. Unos 80.9 millones de personas vieron por televisión el primer debate presidencial en Estados Unidos entre la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, batiendo un récord de varias décadas en estos eventos, dijo el martes la cadena CNN. La cifra incluye los cerca de 45 millones que vieron el debate de 90 minutos en las cuatro principales ca-

Si se confirma la audiencia, habría superado el récord de 80.6 millones establecido por el cara a cara entre Jimmy Carter y Ronald Reagan en 1980, aunque habría quedado lejos de los 100 millones que pronosticaban algunos analistas. El Super Bowl atrae a más de 100 millones de espectadores, convirtiéndolo en el evento más visto de Estados Unidos. CNN afirmó que las cifras finales están siendo contadas aún por Nielsen, que mide las audiencias televisivas.

Cisco anunciará inversión por 4 mil millones de dólares en México Bloomberg

Ciudad de México.-Cisco Systems planea invertir hasta 4 mil millones de dólares en México en los próximos dos años para actualizar sus fábricas y aumentar la producción mediante contratistas, dijo una persona con conocimiento directo del asunto. El mayor fabricante de equipo con el que funciona el internet, con sede en San José, California, anunciará los planes este martes, dijo la persona, que pidió no ser identificada porque la noticia no es pública todavía. El monto, que quizá no sea revelado al momento del anuncio, incluye contratos con fabricantes y no dinero gastado directamente en fábricas, y también incluye gasto que ya se había planeado. Un portavoz de Cisco se negó a hacer comentarios. Los routers son la segunda fuente de in-

28

10 datos para conocer mejor a José Cuervo

Redacción Ciudad de México.- José Cuervo, la mayor productora de tequila en el mundo y controlada por la familia mexicana Beckmann, presentó a la Bolsa Mexicana de Valores una solicitud para lanzar una oferta pública inicial de acciones por un monto no divulgado. 1. En 1758 José Antonio de Cuervo y Valdés obtuvo un título de propiedad por el rey Fernando VI para trabajar comercialmente la planta de agave en sus tierras para la producción de tequila. Años después, en 1795, comenzó a venderse el primer tequila de la marca. 2. En 1852 comenzó la exportación a Estados Unidos, particularmente a California

gresos más grande de Cisco. El plan ayuda al presidente de México, Enrique Peña Nieto, en su intento de mostrar que sus reformas económicas están atrayendo más inversión. El momento podría ser complicado para Cisco, seis semanas después de que la compañía anunció recortes de empleos y un día después del debate presidencial en Estados Unidos, en el que el candidato republicano Donald Trump criticó el flujo de empleos hacia México y otros países, amenazando con subir los impuestos a las compañías que inviertan fuera de Estados Unidos.

3. José Cuervo fue la primera marca de tequila en vender botellas individuales. En 1900 José Cuervo y Labastida registra su nombre, José Cuervo, como marca comercial. 4. La firma dice que con su tequila se inventó la famosa bebida ‘Margarita. La historia es que en 1938 en un restaurante de Los Ángeles el mesero Johnny Durlesser vio a una chica bonita una noche, y luego otra noche. La tercera vez que la vio quiso hacer una bebida para impresionarla, por lo que al tequila le agregó un toque “dulce como ella”. 5. Cuervo dice ser la marca insignia cuando se creó el tequila ‘sunrise’ en 1974 de la mano de The Rolling Stones. La bebida habría sido creada en el bar Trident de Nueva York,

donde los meseros les prepararon la bebida a los músicos y la cual les acompañó durante toda una gira. The Eagles hizo una canción llamada ‘Tequila sunrise’. 6. La producción del tequila de la marca comienza en los campos en las faldas del Volcán de Tequila, en Jalisco. Luego de siete años de maduración, las plantas de agave son cosechadas y sus núcleos o ‘piñas’ se envían a la destilería La Rojeña –la más antigua de Latinoamérica. Allí se tuestan, muelen y rompen. El extracto resultante se coloca en tanques de fermentación, y por último se destila y se deja añejar en barriles tostados. 7. Actualmente la empresa está bajo el control de la familia Beckmann y es dirigida por Juan Beckmann Vidal. 8. La compañía se ha embarcado últimamente en un plan para transformar la zona que rodea a la ciudad de Tequila, en un destino para turistas y aficionados a la bebida hecha de agave azul. 9. En 2015 cerró la venta de su icónico tequila Don Julio a la gigante Diageo en una transacción que incluyó adquirir la compra de marca de whisky Bushmills, y terminar de manera anticipada el acuerdo de producción y distribución del vodka Smirnoff en México. 10. José Cuervo reportó ventas netas combinadas de 19 mil 817 millones de pesos en 2015 y de 12 mil 192 millones de pesos en el primer semestre del 2016.


M

29

ercados Periódico el Faro

Clinton lleva al peso a su mejor día en 7 meses

Día 'nublado' para petroprecios; WTI pierde soporte de 45 dólares vas de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acuerde mañana medidas para controlar la producción durante su reunión informal en Argelia.

El Banco de México informó que el dólar spot cerró en 19.4325 unidades, situación que implicó para el peso una ganancia de 42.20 centavos, equivalente a 2.13 por ciento.

Este martes la moneda mexicana se colocó como la de mejor comportamiento en el mundo, después del resultado del primer debate rumbo a la presidencia de Estados Unidos, donde se da como ganadora a la demócrata. Por Esteban Rojas El peso mexicano confirmó este martes su papel como el 'ganador' luego del debate entre Hillary Clinton y Donald Trump.

Este porcentaje, representó su mejor recuperación desde el pasado 17 de febrero, cuando se reportó un avance de 3.08 por ciento. En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 19.70 unidades, por debajo de las 20.21 del cierre del lunes, según cifras de Banamex. El peso mexicano fue la moneda que más se apreció este martes frente al dólar en el mundo, seguida del rand sudafricano (+1.61 por ciento) y el peso colombiano (+1.20 por ciento).

El ganador del debate entre Hillary y Trump... el peso

Tras el debate entre Hillary Clinton y Donald Trump, el peso resultó la moneda con el mejor comportamiento; se ubicó con una ganancia de 1.9 por ciento para quedar en 19.51 unidades. Por Abraham González Con una ganancia de 1.9 por ciento al terminar el debate entre Hillary Clinton y Donald Trump, el peso mexicano “otorgó” la victoria a la candidata demócrata. A pesar de haber tocado niveles récord en los días anteriores ante el repunte en las preferencias por Trump, el tipo de cambio spot registró un súbito descenso durante la contienda, para ubicarse al finalizar en 19.51 pesos por dólar, ante la percepción entre inversionistas de un fortalecimiento de la candidatura de Clinton.

“El peso comenzó el debate cerca de sus mínimos niveles, pero después de 30 minutos pareció tomar a Hillary Clinton como la ganadora”, dijo a Bloomberg Sean Callow, estratega de divisas en Westpac Banking con sede en Sidney. “El dólar canadiense, los futuros del S&P y el dólar australiano estaban subiendo, en gran medida, ante un rally de alivio en los activos de riesgo”.

Ante uno de los peores excesos de suministro de crudo en la historia, Irán rechazó este martes el ofrecimiento de Arabia Saudita para limitar su producción de petróleo a cambio de que Riad haga lo mismo. Redacción Los futuros del petróleo no lograron revertir las pérdidas al final de la sesión, ante las escasas perspecti-

Varios miembros del cartel han indicado que ven esta reunión como consultiva y que esperarán a la cita formal del 30 de noviembre en Viena para tomar decisiones. El contrato del WTI de referencia en Estados Unidos con vencimiento para noviembre, cayó 2.78 por ciento y terminó en 44.67 dólares por barril, borrando las ganancias del 3.3 por ciento (45.72 dólares) de la sesión anterior.

BMV sube apoyada por acciones de Grupo Carso y Liverpool

El mercado mexicano revertía las pérdidas iniciales, aunque las ganancias estaban limitadas por un declive de los precios del petróleo en medio de un menor optimismo de que se logre esta semana un acuerdo para poner límites a la producción. Redacción El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la bolsa mexicana, subía en las operaciones de media jornada, aunque las ganancias eran limitadas por el declive de los precios del petróleo ante el pesimismo de los inversores de que se logre esta semana un acuerdo para poner límites a la producción. Asimismo, prevalecía el optimis-

mo entre los inversionistas de que la candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, ganó un primer debate contra el republicano Donald Trump. A las 12:00 hora local, el IPC, subía 0.82 por ciento a 47 mil 631.96 unidades, frenando una racha de dos sesiones de pérdidas.


Deustche Bank descarta venta de bonos; acción toca mínimo histórico Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania con cerca de 100 mil empleados, cerró la jornada con una pérdida de 0.38 por ciento, con un precio por acción de 10.51 euros.

En operaciones intradía, el primer banco alemán tocó un mínimo histórico de 10.19 euros, hilando su tercera caída consecutiva ante la preocupación de los inversores por el impacto sobre una investigación relacionada a la venta de valores respaldados por hipotecas. Agencias Las acciones de Deutsche Bank tocaron este martes un mínimo histórico después que el banco alemán, respaldado por el estado NordLB, descartó la venta de bonos por 500 millones de euros (560 millones de dólares), en una señal de la inquietud de los inversores sobre la salud de la industria financiera alemana. La decisión del NordLB de desestimar la emisión de bonos debido a la falta de demanda se produjo un día después de que el banco se viera obligado a tranquilizar a los inversores, al decir que no necesita el apoyo del Gobierno para ayudar a cumplir con una potencial demanda de 14 mil millones de dólares de parte de las autoridades estadounidenses.

En operaciones intradía, la financiera tocó un mínimo histórico de 10.19 euros. El lunes, la acción se desplomó 7.54 por ciento, a 10.55 euros, en medio de la preocupación de los inversores por el impacto sobre una investigación relacionada a la venta de valores respaldados por hipotecas. Afectados por las bajas tasas de interés del Banco Central Europeo (BCE), los bancos alemanes han estado buscando maneras de aumentar los ingresos transmitiendo los costos a los clientes corporativos y aumentando las tasas a los depositantes minoristas, pero los márgenes de beneficio siguen escasos en uno de los mercados bancarios más competitivos de Europa. Bancos como Deutsche también están calculando el costo de su litigio, que se remonta a su expansión antes de la crisis financiera de 2007-2009. Deutsche ha dicho que intentará negociar la demanda de 14 mil millones de dólares del Departamento de Justicia de Estados Unidos. "Parece claro que el mercado asume ahora una multa de 8.000 millones de dólares", dijo un inversor de un fondo de miles de millones de dólares, que pidió no ser nombrado.

30

Mezcla de Pemex pierde en línea con los crudos internacionales

Las declaraciones en contra de la posibilidad de un acuerdo para congelar la producción en la junta que iniciará en Argelia en unas horas más, le ha restado fuerza a los precios del petróleo. Por Mauro Álvaro Montero El crudo de exportación de Pemex sufrió un duro revés de 2.91 por ciento en su precio, el cual bajó a los 37.04 dólares por barril, como una consecuencia de las caídas en los energéticos a escala internacional ante la preocupación de no llegar a algún acuerdo en Argelia. Las primeras bajas se reportaron en los productos asiáticos, con caídas de 3.81 por ciento en el crudo iraquí, de 3.72 por ciento en el árabe y de 3.70 por ciento en el iraní. Además, el crudo negociado en Singapur, el Tapis, usado para el cálculo de la mezcla de Pemex, descendió 3.38 por ciento y el de Rusia 3.44 por ciento. En el mercado de futuros en Nueva York, el WTI cerró las operaciones en 44.67 dólares, una caída de 2.74 por ciento o 1.28 dólares; mientras tanto, el crudo Brent, negociado en Londres perdió 1.38 dólares o 2.91 por ciento a los 45.97 dólares por barril. LA HISTORIA Las caídas fueron provocadas por declaraciones que 'desinflan' las expectativas de un acuerdo de congelamiento en una reunión no formal en Arge-

lia, la cual aún no inicia. Algunas voces de peso en el mercado ya están obstaculizando la posibilidad de cualquier acuerdo. Primero, Arabia Saudita, el domingo pasado hizo saber que puede recortar su producción en alrededor de 500 mil barriles por día, para regresar a los 10.22 millones que produjo durante enero, pero siempre y cuando Irán se comprometa a congelar su producción. Irán ya contestó de alguna forma a la invitación de congelar su producción, aduciendo a que la junta en Argelia es meramente informativa, de ahí su carácter informal, y que tienen que hacer una análisis más profundo sobre el congelamiento y que lo discutirían en la reunión de la OPEP en viene el próximo 30 de noviembre en Viena. Ayer, Rusia, que es uno de los incitadores para el acuerdo, dijo que primero debe de haber un acuerdo en la OPEP y luego ellos entrarían al pacto. Y hoy, Arabia Saudita señaló que en esta junta no espera que haya un acuerdo. La reacción en las pizarras no se hizo esperar ya que estos países son de los mayores productores de petróleo en el mundo, por lo que los precios volvieron a descender tras el salto de ayer y regresar a los niveles del viernes.


S

eguridad Periódico el Faro

Miércoles 28 de Septiembre del 2016

'Queremos a nuestros hijos de regreso', clamor de padres de los normalistas

Acribillan a ex tenista Pablo Moreno y a su cónyuge en Cuernavaca

Por Rubicela Morelos Cruz Por José Antonio Román y Emir Olivares

que los hechos demostraron que se trató de una mentira.

Ciudad de México.- Ya en el mitin en el Zócalo capitalino, los padres de familia de los estudiantes desaparecidos advirtieron que no abandonarán su lucha hasta el regreso de sus hijos.

A lo largo de sus discursos, los padres de familia refirieron que su exigencia en el caso Iguala es por justicia, castigo y verdad.

En una lista de ocho oradores, entre padres de familia y representantes de estudiantes normalistas, se lanzaron contra el gobierno y el presidente Enrique Peña Nieto, quienes en dos años de los hechos de Iguala no han dado respuesta real sobre el paradero de los estudiantes, e incluso construyó una supuesta “verdad histórica”

"No queremos saber ya nada de verdad histórica; queremos a nuestros hijos de regreso", dijo Joaquina García, madre de uno de los estudiantes desaparecidos.

Ciudad de México. El juez de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) del país, ex tenista y entrenador, Pablo Moreno López, y su esposa, fueron asesinados cuando llegaban a su casa, este domingo, en la capital del estado, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

de Abril y Poder Legislativo, colonia El Empleado), con su esposa e hija, cuando fue baleado por dos hombres que viajaban en motocicleta. Los hombres, después de disparar en contra del tenista, no se sabe si querían secuestrar o extorsionar a algún integrante de la familia, huyeron en las mo-

Además, dijo que ya están a la espera de que inicie el mecanismo especial de seguimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ((CIDH).

La hija de ambos, de 21 años de edad, resultó herida por impactos de bala. De acuerdo con versiones policíacas, Moreno López, de 46 años de edad, llegaba en su vehículo tipo Mazda a su domicilio (en el cruce de las avenidas 2

tocicletas. En el lugar de los hechos murió el entrenador de tenis del club Racquet de Cuernavaca; su cuerpo quedó en el asiento del conductor, mientras que su esposa resultó herida igual que su hija. Ambas fueron traslada-


Una búsqueda de 41 años

sinnúmero de engaños y actos de corrupción, según comenta.

Por Guadalupe Fernández ciudad de México.- La búsqueda de Celia ha sido una agonía, como ella describe, luego de que le arrebataran a su hijo en la Colonia Lindavista hace ¡41 años! La mujer ha sobrellevado el robo de su primogénito desde una época en que no existían base de datos de personas desaparecidas, centros de búsqueda ni protocolos especializados para estos casos. Además, Celia fue víctima de un

ciudad de México.- Una mujer embarazada se quejó ante la CNDH de agentes de la PGR, por secuestrar a su chofer y encañonarla, para que revelara el paradero de su esposo, prófugo por el mismo expediente iniciado contra los empresarios Salomón y Antonio Juan Marcos Villarreal. Hena Adriana Braham Fuentes, esposa de Roberto Enrique Gómez Jáuregui, señaló en su queja que los elementos de la Policía Federal Ministerial interceptaron su vehículo este lunes a las 8:30 horas, cuando se dirigía a dejar a su hija a la escuela en San José del Cabo, Baja California Sur. Su esposo era contador de Industrial Denim -propiedad de los Juan Marcos, allegados al ex gobernador Humberto Moreira-, y es prófugo de la justicia por los delitos de lavado y delincuencia organizada, ambos graves en el sistema de justicia tradicional. Junto con los Juan Marcos

Identifican a joven asesinada en bosque

Tuvo a su hijo Miguel Ángel a los 20 años de edad, el 13 de octubre de 1975. Un mes después, en la Clínica 24 del IMSS, una mujer ofreció cargar al bebé mientras Celia llenaba unos datos de registro. Y en unos segundos todo fue un drama. La mujer con el bebé no apareció; llegó la Policía y Cecilia fue llevada al Ministerio Público a levantar la denuncia. Las autoridades no sólo tardaron casi 6 horas en realizar el registro, sino que le pedían dinero para agilizar los trámites y la hacían sentir culpable, de acuerdo con la madre. "Nunca me quisieron levantar el acta como si hubiera sido un robo, era una desaparición, porque para ellos fui yo la que lo entregó", recuerda.

Acusan a agentes de PGR ante CNDH

Por Abel Barajas

32

Villarreal y otros 8 indiciados, la PGR acusa a Gómez de lavar en el sistema financiero en total 441 millones 337 mil 909 de origen ilícito.

Por Arturo Sierra Ciudad de México.- La joven que fue encontrada sin vida en una barranca del Bosque de Chapultepec fue identificada y entregada a sus familiares, luego de que se determinó que fue asesinada. Fuentes de la Procuraduría capitalina indicaron que la víctima fue identificada como Janette Sánchez Cruz, de 25 años de edad,

periciales también presentaba otros golpes. El 24 de septiembre el cuerpo fue entregado a sus familiares, quienes acudieron a identificar el cadáver al Instituto de Ciencias Forenses (Incifo), luego de varios días de buscarla. Fue alrededor de las 19 horas del martes cuando se reportó que en una barranca de la Tercera sección

Según el relato de la quejosa, fueron 8 hombres y una mujer los federales que descendieron de dos camionetas y un Jetta blanco, luego de que le cerraran el paso. "Los encañonaron con armas de fuego exigiendo bajaran del vehículo con uso de fuerza. La señora esposa de mi defendido (Hena Adriana) tiene siete meses de embarazo, lo que es evidente en tanto su estado de gravidez salta a la vista.

quien murió de una fractura de cráneo provocada con un objeto contundente.

del Bosque, en Avenida Toluca y Juan Acuña se encontraba un cadáver.

Según los resultados periciales, la víctima tenía cerca de 24 horas de haber perdido la vida, cuando fue encontrada la noche del martes pasado.

Los policías preventivos que llegaron al lugar reportaron que el cadáver estaba desnudo y era de una persona de sexo femenino.

Los estudios para determinar si sufrió una agresión sexual aún no se concluyen, pero según los estudios

Los uniformados precisaron que el cuerpo estaba ubicado a espaldas del panteón de Dolores, en un lugar conocido como Presa Tacubaya.


I

nternacional Periódico el Faro

Miércoles 28 de Septiembre del 2016

Clinton saca colmillo; Donald Trump titubea Por Philip Rucker, Anne Gearan Washington.- Donald Trump culpó de los problemas crónicos de Estados Unidos a Hillary Clinton, aunque se mostró constantemente a la defensiva en el primer debate presidencial para la elección del 8 de noviembre en Estados Unidos. Clinton, por su parte, acusó a Trump de racista, de esconder posibles conflictos de interés y de “estafar” a quienes lo ayudaron a construir su imperio de negocios. Luego de rodearse mutuamente por meses, Clinton y Trump finalmente tomaron juntos el escenario por primera vez y trataron de desacreditar al otro en una serie de intercambios combativos. Trump, el candidato nominado por el Partido Republicano, se pasó casi toda la noche tratando de explicarse a sí mismo —en cuanto a su temperamento, su tratamiento hacia las mujeres y las minorías, las prácticas de negocios y su preparación para ser comandante en jefe— y de seguir perpetuando falsedades sobre el lugar de nacimiento del presidente Barack Obama para deslegitimar su presidencia. “Trump tiene un gran historial de comportamientos racistas y esa mentira

Hillary se vio más presidenciable; Trump resbaló con sus propias bravuconadas

sobre su nacimiento fue muy dolorosa”, dijo Clinton, la candidata demócrata. “Barack Obama es un hombre con mucha dignidad y puedo decir qué tanto le molestó y le enojó que eso estaba siendo promocionado y usado en su contra”. Trump, quien a principios de este mes reconoció que Hawaii era el lugar de nacimiento de Obama, respondió al invocar la rivalidad con Clinton en el 2008: “Cuando tratas de actuar como el más santo, realmente no funciona”. En un intercambio previo, cuando Clinton dijo que era desafortunado que Trump pintara un cuadro grave de los medios de vida y las circunstancias económicas de muchos afroamericanos, el republicano se quejó en aparente disgusto. El debate de 95 minutos en la Universidad de Hofstra en Long Island, Nueva York, enfrentó a los dos candidatos más impopulares de la historia electoral estadounidense, así como los más polarizados uno del otro. Las cadenas de televisión se prepararon para que unos 100 millones de personas vieran el encuentro entre los candidatos, lo que pondría al primer debate presidencial en las mismas ligas que el Super Bowl.

EFE Washington.- Donald Trump perdió el control varias veces por lo que ha dicho en el pasado y no lo ha podido sostener esta noche, en el primero de tres debates presidenciales. Perdió la cabeza cuando se le preguntó cómo iba a controlar ISIS; cuando Hillary Clinton le reclamó por negarse a reconocer del acta de nacimiento de Barack Obama. También cayó cuando se le reclamó por invitar a los rusos a hackear en Estados Unidos o cuando se le recordó que fue demandado, al inicio de su carrera, por discriminación racial en sus negocios. Hillary Clinton se ha logrado concentrar para ponerle palabras de regreso en la boca para que se vuelva a resbalar. También le ha recordado todos los abusos y bravuconadas que Trump ha dicho en campaña. Además, la ex Secretaria de Estado y ex Primera Dama ha logrado, en el cierre, sacar aplausos con un tema sensible y que ella conoce: las mujeres. El tema femenino tardó en llegar al debate, pero llegó con fuerza. Los insultos hacia las mujeres que Trump ha propinado fueron traídos a escena por Clinton. Y mencionó el nombre de la ex Miss Universo Alicia Machado.

“Este es un hombre que ha llamado a las mujeres cerdas, perras y perras. Alguien que ha dicho que el embarazo es inconveniente para los empleadores. Las mujeres no merecen pago igualitario”, dijo Clinton. “Una de las cosas que dijo fue a una mujer en un concurso de belleza, el ama los concursos de belleza, llamó a esta mujer Miss Piggy, luego la llamó Miss housekeeping [señorita ama de casa] porque es latina. Ella tiene un nombre: su nombre es Alicia Machado. Y ella se convirtió en ciudadana y va a votar este noviembre”, continuó Clinton. Fue ampliamente aplaudida. La respuesta de la actriz de origen venezolano no se hizo esperar: “Gracias señora @HillaryClinton su respeto a las mujeres y nuestras diferencias la hacen grande! Estoy con usted!”, dijo en Twitter. Clinton asumió su tono más presidencial cuando lanzó un mensaje de tranquilidad a los aliados de Estados Unidos: “Las palabras importan cuando te presentas a la Presidencia y sobre todo cuando eres Presidente. Quiero asegurar a nuestros aliados que honraremos nuestros tratados de asistencia mutua.


34

Haciendo frente a la crisis en Norcorea Gobierno de Colombia y las FARC de Krauze se prestan para analizar el pensar norcoreano ante la mayor crisis diplomática actual del Asía-Pacífico.

Por Miguel Oropeza Caballero Washington.- "A los tiranos no se les apacigua, se les enfrenta". Estas fueron las palabras contundentes con las cuales Enrique Krauze expresó su rechazo a la invitación que se le hizo a Donald Trump. Ante la quinta detonación atómica del régimen norcoreano, las palabras

Desde su fundación en 1948, la República Popular Democrática de Corea ha justificado su aserción de ser el único Gobierno legítimo de la península con el rol que jugó su fundador, Kim Il-sung, en la resistencia armada en contra de la ocupación japonesa. Pyongyang ve a sus homólogos al sur de la frontera como agentes colaboradores que han facilitado la subyugación de la nación coreana, primero a los japoneses y hoy a los estadounidenses, que hasta el día de hoy mantienen una importante presencia militar en Corea del Sur.

El debate en EU, un encuentro de provocaciones

firman acuerdo de paz histórico

y estamos ante una oportunidad real, la mejor de nuestra historia y tal vez la última de poner fin al conflicto armado", dijo Juan Manuel Santos. La paz es posible, estoy convencido, y no tenemos que resignarnos a medio siglo más de conflicto”, añadió.

Redacción Bogotá.- Una bala de ametralladora convertida en bolígrafo, símbolo del cambio en Colombia, fue la usada por el presidente Juan Manuel Santos y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, para firmar el histórico acuerdo de paz que busca acabar con el conflicto armado más extenso de América Latina. Se imaginan ustedes una Colombia sin conflicto, esa Colombia maravillosa es posible, la paz es posible

"Si hoy Colombia puede soñar con una paz posible es gracias a nuestros policías, vamos a llegar a puerto seguro: la paz”, dijo. El conflicto armado colombiano dejó 220 mil muertos, millones de desplazados e impidió un mejor desempeño a la cuarta economía latinoamericana. El acuerdo incluye complejos temas como el acceso a la tierra para los campesinos pobres, garantías para que los guerrilleros desmovilizados conformen un partido político.

Maduro se reúne con Kerry en Colombia

trevistó con Kerry en la ciudad de Cartagena de Indias después de la histórica firma de paz entre el gobierno colombiano y los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Por David Brooks Washington.- Nueva York. Vinieron, vieron, pero no ganaron. El concurso sobre quién sería el mejor comandante en jefe y cuál de estos dos integrantes del 1 por ciento más rico sería el que más beneficiaría a los más pobres acabó con Hillary Clinton acusando a Donald Trump de racismo y sexismo, y él lanzando uno de los peores insultos: que ella es sólo otra política profesional más.

Fue un espectáculo asombroso aun antes de empezar, un enfrentamiento entre la realidad y el entretenimiento, un combate entre un dueño de casinos, estrella de reality shows y el primer candidato presidencial sin previa experiencia política o militar contra una de las figuras políticas más experimentadas y representante por excelencia del establishment, quien seguramente aún no puede creer que está empatada en los sondeos con un bufón de semejante talla.

Pl y Ap Bogotá.- El presidente venezolano Nicolás Maduro ratificó a disposición de su gobierno a dialogar con el de Estados Unidos, durante un encuentro que sostuvo con el secretario de Estado estadunidense John Kerry. El jefe de la diplomacia estadunidense señaló que está "profundamente preocupado" por la intensificación de las tensiones políticas en Venezuela. El mandatario venezolano se en-

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez tuiteó que Maduro reiteró la disposición a un diálogo con Washington, y no ofreció más detalles. "Estamos muy, muy preocupados por el pueblo de Venezuela, por el nivel de conflicto, el hambre, la falta de medicinas", le dijo Kerry a los reporteros antes del encuentro. "La situación humanitaria suscita enorme preocupación". El jefe de la diplomacia estadunidense celebró la “oportunidad de tener una reunión con el presidente Maduro”, aunque no aclaró detalles de la conversación.


Muere el ex presidente israelí Shimon Peres Peres. Se apagó durante su sueño a las tres de la mañana" (00:00 horas GMT), dijo.

35

Nuevo paro de trabajadores en Argentina contra el ‘tarifazo’

El médico no facilitó más información y sólo indicó que se estaba preparando una conferencia de prensa por la mañana.

AFP Jerusalén.- El ex presidente israelí Shimon Peres falleció la noche del martes al miércoles a la edad de 93 años tras sufrir un accidente vascular cerebral, indicó su médico personal Rafi Walden. "Sí, efectivamente", respondió el doctor Walden, asimismo yerno de

Con Shimon Peres desaparece una figura histórica, el último sobreviviente de la generación de los padres fundadores del Estado de Israel y uno de los principales artífices de los acuerdos de Oslo que sentaron las bases de una autonomía palestina los años noventa y le valieron el Nobel de la Paz. Peres sufrió el 13 de septiembre un accidente vascular cerebral (AVC) grave acompañado de hemorragia interna.

Nombra Obama primer embajador en Cuba en más de 50 años DPA

Washington.- El presidente Barack Obama designó este martes al experimentado diplomático Jeffrey DeLaurentis, quien se desempeña en La Habana como jefe de la representación diplomática desde 2014, para ser el primer embajador en Cuba en 55 años. "La designación de un embajador es un paso adelante de sentido común hacia una relación más normal y productiva entre nuestros dos países", dijo Obama, según un comunicado de la Casa Blanca. Obama elogió el papel de DeLaurentis durante el acercamiento diplomático entre los dos países, anunciado en diciembre de 2014. "No hay un servidor público más adecuado para mejorar nuestra habilidad de atraer al pueblo cubano y hacer avanzar los intereses estadounidenses en Cuba que Jeff", añadió el mandatario.

Por Stella Calloni Buenos Aires.- La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) junto a los gremios de la salud y docentes de todo Argentina, realizaron este martes un paro nacional contra las reformas del Estado y el tarifazo, exigieron reabrir las negociaciones salariales, que se detengan el ajuste y los despidos, además de denunciar el recorte de presupuesto para el sector. Se sumaron los universitarios, la Federación Nacional Docente, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires, la Unión Docentes Argentinos, que conduce el dirigente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Sergio Romero y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares.

En julio de 2015, La Habana y Washington restablecieron relaciones diplomáticas después de más de medio siglo, y en marzo de este año Obama se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en visitar la isla en 88 años. DeLaurentis aún deberá ser confirmado por el Senado, controlado por los adversarios republicanos del mandatario. El senador republicano Marco Rubio, presidente de la subcomisión del Hemisferio Occidental, expresó su oposición a la nominación de DeLaurentis.

Esto sectores señalaron que es importante que la CGT se defina finalmente por el paro general después que el Consejo Directivo del Comité Central Confederal de la misma llamó a tomar la medida de fuerza cuando lo considere “pertinente”. Recordaron que la CGT asumió un compromiso de unidad durante la gran marcha sindical del 29 de abril pasado, cuando fueron juntas las organizaciones sindicales por primera vez en mucho tiempo. Además del paro hubo importantes manifestaciones frente al Ministerio de Educación y el Congreso para exigir la reapertura de las negociaciones salariales, la reincorporación de despedidos y otras demandas. El dirigente de la ATE, HugoGodoy, criticó con dureza al gobierno del pre-

sidente, el derechista Mauricio Macri. “Hacen la formalidad de que hay un diálogo, pero eso no se materializa en soluciones concretas”, declaró y advirtió que lo único que puede cambiar la actitud del Ejecutivo son las medidas de fuerza. Sostuvo que “el retraso salarial es muy grande", y que los empleados públicos acordaron un aumento anual de 27 por ciento en tres cuotas, “mientras la inflación de agosto a agosto ha sido de 45 por ciento lo que implica una pérdida muy alta en los sueldos”. De acuerdo con el Banco Central la inflación se ubica en la medición interanual en torno a 43 por ciento. El secretario general de la ATE Capital, Daniel Catalano, dijo que la idea no es continuar haciendo paros sino que se resuelvan los problemas, pero el gobierno no escucha ni responde y la situación se agrava día por día. “Para nosotros es muy incómodo movilizar, no es lo que nos agrada. Es una herramienta que la usamos cuando el diálogo se termina”, sostuvo. En tanto, cientos de integrantes de organizaciones sociales realizaron la segunda jornada de protesta con un campamento instalado frente a Casa Rosada contra "tarifazos y ajustes", al advertir que que tienen fuerza necesaria para permanecer días en el lugar hasta que el gobierno escuche. Decenas de carpas están situadas en la Plaza de Mayo adonde se acercan distintos grupos y sectores a solidarizarse con las organizaciones sociales, que reclaman mejoras urgentes en los planes sociales.


Las claves del debate

36

Hillary Clinton consiguiĂł sacar de sus casillas a Donald Trump en el primer debate presidencial entre ambos candidatos y asĂ­ se erigiĂł como la gran ganadora. El republicano no supo controlar su temperamento y demostrar que tiene la personalidad para ser Presidente de Estados Unidos.


37


38

Trump vs Clinton desata guerra de memes


D

eportes Periódico el Faro

Miércoles 28 de Septiembre del 2016

Hace 'Chicharito' su gol 100 en Europa Alza Froome la voz tanto 100 en Europa, el 32 con el cuadro alemán. Con el Manchester United, el tricolor anotó en 59 ocasiones, con el Real Madrid lo hizo en nueve. Hernández dejó el campo al minuto 89. En la prórroga, el cuadro del Principado anotó el tanto de la igualada por conducto de Kamil Glik. Redacción Mónaco.- Javier Hernández ya presume su primera centena de goles en el Viejo Continente. El "Chicharito" hizo el tanto del Bayer Leverkusen en el empate 1-1 en su visita al Mónaco en la Fase de Grupos de la Champions League. Al minuto 73, el atacante mexicano cabeceó un centro sin marca para celebrar su

AP

"Chicharito" es el segundo mexicano en alcanzar la centena detrás de Hugo Sánchez, quien sumó 313 en total tras su paso en el Atlético de Madrid, Real Madrid, Rayo y Linz de Austria, entre 1981 y 1996. En la lista de anotadores mexicanos que buscan los 100 goles en Europa le sigue Carlos Vela, quien en este momento cuenta con 87 luego de 11 años en el futbol europeo.

Recomendó Phelps a Lochte portarse bien

Ciudad de México.- Michael Phelps se sumó a la lista de personas decepcionadas por el comportamiento de Ryan Lochte después de las pruebas de natación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. "Hablé con él unos dos días antes y le dije que no metiera la pata", dijo Phelps, el deportista más laureado en la historia de los Juegos Olímpicos y quien se retiró después de Río. "Le dije, 'pórtate bien, diviértete'". Aparentemente, la advertencia no funcionó. Lochte y tres compañeros del equipo estadounidense de natación tuvieron un altercado con

guardias de seguridad en una estación de gasolina en Río después de una noche de fiesta. Inicialmente, Lochte dijo que él y sus compañeros fueron víctimas de un robo a mano armada, aunque después cambió de versión y fue acusado en Brasil de radicar una denuncia policial falsa.

AP Paris.- El tres veces campeón del Tour de Francia, Chris Froome, dijo que el sistema antidopaje es susceptible al abuso, al permitir que los deportistas utilicen sustancias controladas como medicamentos. Froome recibió dos exenciones médicas en su carrera, según revelaron hackers este mes. El ciclista británico tuiteó: "Sé que tengo que cumplir con

las reglas, e ir más allá y ser un buen ejemplo moral y ético". Bradley Wiggins, otro ganador del Tour, ha sido criticado por las exenciones médicas que recibió en su carrera. Los hackers revelaron que Wiggins fue infiltrado con un fuerte corticoesteroide días antes de tres carreras, incluyendo el Tour de 2012. Froome fue subcampeón del Tour de 2012 que ganó Wiggins.


Macías prepara su regreso a Madrid

Por Guillermo Leal Madrid.- Un doble reencuentro protagonizará Arturo Macías el 12 de octubre. Tras cinco años volverá a pisar Las Ventas de Madrid enfrentará, en una gesta, un encierro de Palha, ganadería donde nació uno de los toros que lo ha herido más gravemente. "El toreo es así. Hay veces que

tienes que hacer una gesta y ésta será la mía. Volver enfrentar toros de la llamada 'Miura portuguesa' de Palha y ni más ni menos que en Madrid. "Un toro de esa ganadería me puso muy mal en Sevilla en 2010, tras haberme dado una cornada gravísima y nunca más he vuelto a ponerme delante de uno de ellos", afirmó. Ya de suyo torear en Madrid es un gran compromiso, sobre todo des-

pués de cinco años de no hacerlo. El diestro aguascalentense sumará el Día de la Hispanidad su tercera tarde en Las Ventas donde debutó el 11 de mayo de 2010 confirmando alternativa, y repitiendo el 5 de junio. "El que la empresa me haya tomado en cuenta como el mexicano que representará a América en un día tan significativo es muy especial. Yo espero que mi reaparición en ese

ruedo sea triunfal", confió. Tras haber toreado en Zacatecas el domingo, Arturo está anunciado el jueves en San Miguel el Alto, Jalisco y el viernes en Morelia. "Me voy a España el domingo y me prepararé con intensidad en el campo bravo donde lidiaré una decena de toros para llegar a punto a Madrid", dijo Arturo que después, el 15 de octubre, actuará en Saint Laurent, Francia en un festival en recuerdo del malogrado "El Pana".

40

FUTBOL INTERNACIONAL / CONCACHAMPIONS


Avanza Cruz Azul a Cuartos de Copa MX

Por Félix Zapata Ciudad de México.- El Cruz Azul se metió a los Cuartos de Final de la Copa MX luego de vencer sin problemas 4-0 a los Mineros de Zacatecas, en duelo de Octavos disputado en el Estadio Azul.

Adrián Aldrete (17'), Jorge Benítez (27'), Joffre Guerrón (62') y Joao Rojas (90') marcaron los goles del triunfo celeste. El segundo y el cuarto fueron por la vía del penal. La Máquina ahora enfrentará al ganador de la serie entre el Querétaro y el Lobos BUAP.

Avanza Puebla a Cuartos de Copa MX

con cuatro unidades en el Sector 3.

Notimex Ciudad de México.- El Puebla venció 3-2 a la Universidad de Guadalajara, en partido de Octavos de Final de la Copa MX, disputado este martes en el Estadio Cuauhtémoc de esta ciudad. Por los poblanos, anotaron el argentino Pedro Canelo, a los minutos 20' y 74', y Christian Bermúdez (80') y, por Leones Negros, Ismael Valadez, al 29' e Isaac Romo (49'). Con este resultado, Puebla suma 13 puntos en el grupo 8, mientras U. de G. se quedó

Puebla se colocó 1-0 al minuto 20, después de un servicio de Carlos Gutiérrez al área, el argentino Pedro Canelo remató con la cabeza para vencer al portero Humberto Hernández y abrir el marcador para el cuadro local. La U. de G. adelantó líneas y empató 1-1 al 29' de acción, en remate de Ismael Valadez que dejó sin oportunidad al cancerbero Fabián Villaseñor y así terminó el primer tiempo. Leones Negros sorprendió y se puso en ventaja 1-2 al minuto 49', Isaac Romo remató dentro del área para vencer al cancerbero Villaseñor. Puebla empató 2-2 al 74, otra vez Pedro Canelo remató dentro del área con certero remate con la cabeza.

41

FUTBOL INTERNACIONAL / LIGA DE CAMPEONES


42


43


44

Estrena Kerber etiqueta de número uno un punto de break en el segundo ni el tercer set, y jugará en tercera ronda contra la bicampeona de Wimbledon Petra Kvitova, que logró una victoria sencilla por 6-3 y 6-1 sobre Elina Svitolina.

AP Wuham.- En su primer partido como número uno del mundo del tenis femenino, Angelique Kerber perdió el primer set antes de recuperarse para derrotar este martes a Kristina Mladenovic por 6-7(4), 6-1, 6-4 y llegar a tercera ronda del Abierto de Wuhan. Kerber sustituyó a Serena Wiliams en el primer puesto de la tabla tras ganar el Abierto de Estados Unidos y se tomó un descanso antes de viajar a China para comenzar su gira asiática en Wuhan, donde entró directamente en la segunda ronda. La alemana de 28 años no enfrentó

"Mladenovic jugó muy bien hoy, especialmente en el primer set. El primer partido siempre es duro. Pero estoy contenta de estar de vuelta en China y de haber ganado mi primer juego aquí", dijo Kerber. Agnieszka Radwanska, tercera preclasificada, ganó ocho de los nueve últimos juegos en un triunfo por 6-4, 6-1 sobre Ekaterina Makarova, su primera victoria en tres viajes al torneo de Wuhan. Radwanska ha tenido éxito en otros campeonatos asiáticos las últimas dos temporadas, con títulos en Shenzhen, Tianjin, Tokio y el torneo que pone fin a la temporada de la WTA en Singapur el año pasado.

Dongfeng Motor Wuhan Open




E

spectáculos Periódico el Faro

Miércoles 28 de Septiembre del 2016

Se convierte Poncho Herrera en papá Destacan talento de Caity Lotz este martes compartió en su cuenta de Instagram que su pareja Diana Vázquez ya dio a luz. "Bienvenido", escribió el ex RBD en el pie de la foto en blanco y negro en la que se muestran las pequeñas manos de su bebé.

Redacción Ciudad de México.- El actor Alfonso Herrera ya se estrenó como papá, pues

Actualmente, el actor es uno de los protagonistas de la serie The Exorcist, de Fox. En la propuesta inspirada en la cinta homónima de 1979, el intérprete da vida al padre Tomás Ortega, un hombre que debe apoyar a una mujer que asegura que en su hogar hay un demonio que intenta apoderarse de su hija.

Llora Machado con defensa de Clinton EFE

Miami.- La ex Miss Universo venezolana Alicia Machado dijo que lloró al ver a la demócrata Hillary Clinton defenderla de pasados ataques del magnate Donald Trump cuando él dirigía el concurso de belleza. "Nunca me imaginé que una persona tan importante como ella le importara y supiera de mi historia", explicó Machado en una teleconferencia. Machado, quien recientemente se hizo ciudadana de EU y planea votar por Clinton, dijo que supuso una gran sorpresa oír a la demócrata mencionar su caso.

Por Juan Carlos García

Afirmó también que lamenta ser una persona "incómoda" para Trump, pero que sus acusaciones de que la insultó y vejó son ciertas.

Ciudad de México.- Si Caity Lotz, coprotagonista de Legends Of Tomorrow, quiere dejar su trabajo de actriz y convertirse en doble o stunt, ya tiene chamba segura en esta área. Dean Choe, coordinador de stunts en la teleserie que transmite Warner Channel, dijo en entrevista que al trabajar con la actriz californiana, se dio cuenta de sus habilidades naturales para la coreografía, artes marciales y sobre todo, los trancazos.

"Yo sé muy bien de lo que es capaz, y por eso mi lucha para hacer entender a la comunidad latina que tenemos que apoyar a EU y regresarle todo lo bueno que nos ha dado participando en estas elecciones", indicó.

"Caity, que hace el personaje de Canario Negro, me sorprendió porque tiene formación como bailarina, hizo mucho tiempo dance, street art dance, hip hop, entonces eso le da un conocimiento de su cuerpo y la

coreografía, de coordinación, muy distintos. "Si mañana renuncia a la actuada, la contrato y le pago lo que me pida; es una chica muy talentosa porque en sus escenas de acción, logra impacto de una manera muy natural, muy accesible y eso se nota cuando trabaja a cuadro, ya sea con su stunt o ella misma. Sería buenísima como stunt", dijo Choe en entrevista. En los estudios donde filman la segunda temporada de la teleserie de súper héroes, que estrena en octubre próximo en Warner Channel, el directivo comentó que muchas de las escenas que hacen tienen que ver con peticiones de producción y la retroalimentación con el público.


Juanes graba videoclip en México "En el mercado latino, pensábamos que era muy especial, de pronto, poder tener un disco que fuera visual, ahí comenzó toda la idea y empezamos a conseguir los recursos para poder grabar, así como los diferentes escenarios", explicó.

Redacción Ciudad de México.El cantautor colombiano Juanes, quien graba en México el video de "Fuego", primer sencillo de su nueva producción discográfica, adelantó que por primera vez hará de su disco prácticamente una película. "Este proyecto comenzó hace más o menos un año en Los Ángeles, hablando con el director Kacho López, con quien hemos trabajado antes mi manager Rebeca y yo, y era como un sueño poder hacer un visual del disco.

47

Esposo de Jennifer Aniston lamenta ruptura de 'Brangelina'

El compositor grabó este día escenas del clip de "Fuego" en un bar de la Ciudad de México, producción que tendrá también como locaciones a Veracruz y Medellín, Colombia. Este trabajo visual supone la primera parte de una historia que continuará con el resto del disco. "Para mí, estar aquí es muy chévere, me encanta estar en México y es una manera de contar una historia que va a ser muy especial en esta película. Iremos a Veracruz y luego a Medellín. Cada canción tiene su video y funciona separadamente pero si quieres ver la película completa...", agregó.

Salma Hayek convive con astronautas

Redacción Ciudad de México.- El actor Justin Theroux, esposo de Jennifer Aniston, habló sobre la ruptura de Angelina Jolie y Brad Pitt. Theroux hizo un comentario a “Business Insider”, en el que habló sobre los hijos de la pareja. “Como hijo de un divorcio todo lo que puedo decir es que son noticias terribles para esos niños”.

Notimex Ciudad de México.- La actriz mexicana Salma Hayek publicó en su cuenta de Instagram una fotografía junto a los astronautas; Ron Garan y Leland Melvin, así como con la ingeniera Anousheh Ansari, quien ha viajado a la Estación Espacial Internacional. “Fui la más impresionada de conocer a los astronautas Ron Garan, Leland Melvin y a la primera mujer en viajar a la Estación

Internacional con autofinanciamiento, Anousheh Ansari. Ellos están haciendo algunos proyectos hermosos para inspirar al mundo. Revísalos”, escribió para acompañar la fotografía. Salma compartió en su red social imágenes de su participación en el Festival Global Citizen, realizado en Nueva York, y que tiene como propósito ayudar a erradicar la pobreza extrema en el mundo.

Al preguntar qué opina Jennifer Aniston, ex esposa de Brad Pitt sobre el tema, Justin dijo: “es aburrido comentar algo más. La gente la está pasando mal, es horrible”. Tras el anuncio de la separación, luego de que Jolie solicitara el divorcio de Pitt, las redes sociales se inundaron de memes con Jennifer Aniston celebrando la noticia, pues ella se divorció de Brad cuando él ya


Katy Perry se desnuda para animar a votar en EU elecciones presidenciales de noviembre.

48

Selena Gómez, en centro de rehabilitación, según medios

En medio de un fuerte porcentaje de abstencionismo en Estados Unidos, la cantante recordó que no importa cómo vayas (si eres de Estados Unidos) a las urnas para emitir tu sufragio. Fue ayer que la cantante publicó una fotografía en su cuenta de Instagram donde anunció que este martes usaría su cuerpo como reclamo para cambiar el mundo. Redacción Ciudad de México.- Durante la euforia por el primer debate entre la candiata demócrata Hillary Clinton y el repúblicano Donald Trump, la cantante californiana Katy Perry se unió a Funny or Die para lanzar una interesante campaña para animar a los estadounidenses a votar en las

Y ahora nos sorprendió con un video subido al canal de Funny or Die donde podemos verla levantándose de su cama en la mañana del 8 de noviembre, día de las elecciones en el país. La vemos con el cabello alborotado, lleno de palomitas y paletas y con el maquillaje corrido con un mensaje demasiado claro.

Kim Kardashian, ¿abogada?

Redacción Ciudad de México.- Aunque usted no lo crea, alguna vez la mujer más polémica del mundo estudió Derecho y soñaba con seguir los pasos de su padre... bueno, al menos lo intentó. Y es que en su día a día, ese que está lleno de fotos de selfies, gimnasio e hijos, hay poco tiempo libre para la modelo y socialité Kim Kardashian, pero si tuviera más tiempo, jura que volvería al salón de clases. “Si las cosas empiezan a tranquilizarse en mi vida diaria y soy capaz de sacar algo de tiempo adicional, me encantaría volver a la vida académica estudiando Derecho. Es algo que podría hacer cuando sea un poco mayor”, reveló la estrella de reality shows en en entrevista con la publicación Wonderland. “Recuerdo que siempre estaba husmeando en los papeles de mi padre

Redacción

enfocarse en su salud.

Ciudad de México.- Desde hace unas semanas el sitio “Radar Online” aseguró que la cantante Selena Gómez se encuentra en rehabilitación y aunque nunca fue confirmado por la intérprete, de nueva cuenta publica una historia sobre los supuestos problemas de Selena.

“El centro es para mujeres únicamente y está aislado en un área boscosa. Se quedará ahí más de 60 días”, indicó una fuente a “Radar Online”.

El sitio asegura que la joven de 24 años ingresó a un centro a principios de septiembre para superar su crisis emocional y de salud. Gomez canceló el pasado agosto fechas de su gira “Revival” (hace unos días se supo que no podrá cumplir con sus fechas en México). La cantante dijo que se estaba tomando un tiempo para

(Robert Kardashian, ya fallecido y quien fue abogado). Me encantaba cuando tenía que trabajar en asuntos tan delicados como el juicio a O. J. Simpson y reconozco que tenía cierta predilección por los temas más morbosos. Ojalá hubiera seguido sus pasos en ese sentido”. El padre de Kim fue uno de los abogados más famosos en la Unión Americana. La esposa de Kanye West agregó que “los únicos programas de televisión que veo son aquellos que tratan esta clase de casos y últimamente no he dejado de pensar en lo mucho que me gustaría ser

Su tratamiento no tiene qué ver con consumo de drogas, sino por los problemas relacionados con su salud (Selena padece lupus) y depresión. En el lugar se les permite a los pacientes realizar excursiones de un día en los alrededores. Aun sin confirmar que esté en un centro de rehabilitación, lo cierto es que Selena no ha aparecido en público y la última fotografía que publicó en Instagram fue de hace seis semanas.


México los adopta

39 49

Héctor Sandarti es un actor y presentador que se ganó al público mexicano con su talento. Nació en Guatemala y su más reciente programa es "El Juego de las Estrellas".

Alicia Machado, venezolana de nacimiento, ha triunfado en la televisión mexicana. Tras su paso por Miss Universo, empezó a trabajar en Televisa. Su más reciente telenovela es "Lo Imperdonable".

Bárbara Mori es de nacionalidad uruguaya, pero Ludwika Paleta y su hermana, Dominika, han eso no le ha impedido ser adoptada por México. logrado posicionarse en la televisión como si fueran "Mirada de Mujer" y "Rubí" son dos de sus proyectos naturales del País, pero ellas nacieron en Polonia. nacionales más emblemáticos.

César Évora es de Cuba, aunque en el País se le considera más mexicano que los tacos. Su trabajo más reciente fue la telenovela "Las Amazonas".

Muchos creen que "El Sol" es mexicano, pero la verdad es que Luis Miguel nació en Puerto Rico, en 1970. Fue hasta 1991 que adoptó la nacionalidad mexicana.


39 50

Angelique Boyer ha logrado posicionarse como una de las protagonistas de telenovelas más queridas. Se le ve actualmente en "Tres Veces Ana". Boyer nació en 1988, en Francia.

Belinda nació el 15 de agosto de 1989, en Madrid. Pero a los 4 años sus padres la trajeron a la Ciudad, pues iniciaron un negocio en estas latitudes.

Margarita Gralia nació en Argentina, pero decidió hacerse mexicana. Ella llegó al País por un empresario, quien la invitó a hacer un show por 3 meses. Desde entonces, ella y su esposo radican aquí.

Maribel Guardia nació en Costa Rica. Por ser Miss Costa Rica, participó en Miss Universo, en 1978. Ahí se enamoró del País al grado de quedarse a trabajar y naturalizarse.


C

artones PeriĂłdico el Faro

MiĂŠrcoles 28 de Septiembre del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.