P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Viernes 29 de Abril del 2016
Continúa Seapal apoyando al Centro Universitario de la Costa Redacción
Puerto Vallarta.- Con la instalación de seis Bebederos Escolares, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, continúa apoyando al Centro Universitario de la Costa, para beneficio de más de 5 mil estudiantes. Durante un acto protocolario que inició con la firma del convenio de colaboración para la prestación de este servicio y culminó con el tradicional corte del listón para oficializar la entrega de esta nueva obra, el director general del sistema operador, César Abarca Gutiérrez se mostró visiblemente contento y emocionado por regresar a su alma mater. En ese sentido, agradeció por la apertura de permitirle continuar retribuyendo lo obtenido en su formación, con un proyecto que tiene como encomienda brindar beneficios a la economía y a la salud de los jóvenes vallartenses, mediante la cultura del consumo de agua potable. “En Puerto Vallarta hemos trabajando arduamente para generar conciencia en el cuidado y administración del agua, vamos por buen
camino, porque tenemos el cobijo de instituciones educativas como el Centro Universitario de la Costa”, afirmó. Resaltó el apoyo contundente en esta iniciativa del Mtro. Aristóteles Sandoval, titular del ejecutivo estatal, quién se encuentra motivado -dijo- para que nuestro municipio logre la meta de tener cobertura total de bebederos en todos los planteles de educación básica del municipio, Por su parte, Marco Antonio Cortés Guardado, calificó a estos dispensarios como dignos y vistosos, los cuales cuentan con todas las seguridades de higiene que debe tener la provisión de agua potable. Señaló que esta obra será de enorme beneficio para la comunidad estudiantil, en razón que podrá erradicar la costumbre de adquirir agua embotellada, lo que significa un gasto oneroso, que merma los recursos de las familias. Al evento de inauguración de Bebderos Escolares en el Centro Universitario de la Costa, también asistió la Dra. Gloria Angélica Hernández Obledo, Secretario Administrativo del CUCosta y el Dr. Remberto Castro Castañeda, Secretario Académico.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Viernes 29 de Abril Parcialmente nublado 28°C Máxima 20°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Puente Peatonal del Invita DIF a las familias Aeropuerto, Lleno de Indigentes al festival de los niños
Redacción Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- El puente peatonal del aeropuerto internacional, está lleno de indigentes. Es el paso natural de miles de viajeros nacionales e internacionales, quienes llegan o salen de la terminal aérea. No todos los turistas, hacen uso del transporte que ofrece la terminal aérea, por ello optan, por caminar subir, transitar y bajar de un lado al otro de esta estructura, la cual tiene varios años fue restaurada. Ahora es paso obligado para todos, pues antiguamente la barda perimetral de malla que existía en la carretera de ingreso al destino, estaba parcialmente destruida, por ello, mucha gente prefería cruzar toreando las unidades vehiculares, coches y camiones, que subir al peatonal. Ya desde hace varios años, el puente solamente tiene rampas y al haber arreglado en definitiva el enmallado, cruzar de un lado a otro de la carretera es un paso obligado. Sin embargo, a diario, existen vendedores, malvivientes y mucha gente que pide limosna dando un mal aspecto a la vista de todos.
Diariamente es una persona distinta, en la mayoría de las ocasiones, se postra en el piso, solicitando a los turistas algunas monedas, es una mujer de edad media, que coloca una lata vacía, para que le depositen algunas monedas, que seguramente usará para el alimento diario. En otras ocasiones, se establece una madre de familia de escasos recursos económicos, con dos hijos de la misma forma para pedir ayuda. Jóvenes indigentes también hacen de ese puente vehicular un lugar para estar viviendo por algunas horas. Es nula la vigilancia de cualquier tipo de autoridad, lo más lamentable que ha ocurrido son asaltos sin daños de consideración. Los asaltantes no usan armas, las suyas son solamente las intimidaciones directas, para asustar a las personas. Relojes, carteras y dinero en efectivo son los botines que se han logrado cometer, sobre todo a personas quienes usan el puente durante las noches y madrugadas. La falta de alumbrado y vigilancia continua de elementos de la corporación, propician que el grado de inseguridad sea mayor en esta estructura.
Puerto Vallarta.- Con motivo del día del niño el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que preside Candelaria Tovar de Dávalos y las dependencias del Ayuntamiento de Puerto Vallarta invitan a todas las familias vallartenses a asistir al Festival de los Niños que se realizará este sábado 30 de abril en la unidad deportiva la Lija a partir de las 17:00 horas. “Preparamos un festival con el objetivo de lograr que todos los pequeños del municipio se lleven consigo un aprendizaje y fomentar en ellos los valores. Habrá un ambiente festivo, donde conviva toda la familia mediante actividades relacionadas con el rescate de los juegos tradicionales y el recordar a nuestros niños los valores que permitirán al paso de los años tener mejores adultos y con ello una mejor sociedad”, señaló la primera
dama del municipio. Algunas de las actividades serán: juegos tradicionales como serpientes y escaleras, la lotería, memorama, con el tema principal los valores como son el respeto, solidaridad, responsabilidad, tolerancia, entre otros, ya que este año en el DIF trabaja por “La familia unida con valores” Además se tendrá el castillo de las princesas, donde se tendrán mesas de trabajo para elaborar manualidades, para fomentar la imaginación y creatividad de los niños. El departamento de Protección Civil y Bomberos estarán presentes con la tirolesa; habrá una Miniferia con actividades como el bebeleche, pintacaritas, canicas y juego de pesca; el Bosque encantado que consistirá en realizar un recorrido en el que los niños experimentarán vivencias y sorpresas.
Presentarán los avances en materia de bienestar animal
Redacción Puerto Vallarta.- La bienestar animal, así como la promoción de la tenencia responsable de mascotas, es un tema que impulsa el gobierno municipal de Arturo Dávalos Peña y que en los últimos años, ha tenido importantes logros en Puerto Vallarta gracias al trabajo conjunto de las autoridades locales con asociaciones civiles y personas comprometidas con este tema.
protección
y
Es por ello que para conocer los avances en la materia ante un tema que interesa cada vez más a los vallartenses, este viernes a las 10 de la mañana, se realizará un evento abierto a toda la ciudadanía en la presidencia municipal, en el que se hablará del trabajo realizado desde octubre del 2012 a la fecha, tiempo en el que se ha percibido y promovido una mayor cultura de protección animal.
Francisco Javier Santana Cobián, jefe del Centro de Control, Asistencia Animal y Albergue Municipal de Puerto Vallarta, destacó que en este periodo se han tenido importantes resultados como es el nuevo reglamento aprobado en noviembre pasado y la instalación del consejo consultivo para este centro animal, entre otros más, todo ello encaminado en hacer de esta ciudad un destino Pet Friendly en la que además
04
Aumenta el apoyo al deporte a través de becas
Redacción Puerto Vallarta.- El gobierno municipal de Puerto Vallarta, a través del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), en lo que va de la presente administración ha entregado más de 325 mil pesos en becas deportivas. El director del COMUDE, José Amador Hernández Madrigal, informó que de octubre a diciembre del año pasado, se concedieron 43 mil 300 pesos cada mes, para totalizar 129 mil 900 pesos. de fomentar el respeto y bienestar animal, se atraiga al mercado turístico que gusta de viajar con sus mascotas como ya lo hacen otros destinos. “Es decir, que haya cada vez más negocios que acepten a personas que gusten de pasear, ir de compras, ir a comer a lugares con sus mascotas; esto es con el objetivo de que el destino lance también algo atractivo para la gente que gusta de viajar con sus mascotas, ya se han dado otros casos en la república como es Baja California donde están explotando este nicho de mercado, que cabe decir, generalmente tienen un alto poder adquisitivo. Ya hay aerolíneas que te permiten viajar con tus mascotas y aquí en Puerto Vallarta hay centros comerciales, se han sumado algunos restaurantes, cafeterías y hoteles”, detalló.
Este año el apoyo aumentó, de tal forma que de enero a abril se distribuyeron 48 mil 800 pesos cada mes, con lo cual el monto se elevó a 195 mil 200 pesos. Reciben este estímulo económico los medallistas de la Olimpiada Nacional 2015, así como sus entrenadores, talentos deportivos que asistieron
a la Olimpiada Nacional y que hayan quedado entre los primeros 10 lugares, así como otros deportistas destacados. Además de promover la práctica deportiva, el gobierno municipal apoya a los jóvenes talentos que han puesto en algo el nombre de Puerto Vallarta en diferentes competencias y de esa forma se facilita su desarrollo.
05
Viernes 29 de Abril Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 28°C Min. 20°C
N
ayarit Periódico el Faro
El Bronco, ‘Layín’ y Roberto Sandoval
Redes Monterrey Ciudad de México.- El Gobierno del Estado envió ayer un comunicado para asegurar que el gobernador Jaime Rodríguez en ningún momento apoyó en su viaje a Oaxaca a Hilario Ramírez Villanueva conocido como “Layín”. En otras palabras: la foto que circuló con el pintoresco alcalde de San Blás entonces fue una chamaqueada de Layín a “El Bronco”. En redes sociales lanzaron fuertes críticas al gobernador del Estado por el supuesto apoyo al alcalde que “roba poquito”. Pero las críticas es lo de menos para Jaime. El reclamo por la foto que seguramente tuvo pudo haber venido del gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval. En el PRI saben que Sandoval fue uno de los prin-
Viernes 29 de Abril del 2016
Costa Canuva, nuevo ícono de Nayarit: Roberto Sandoval
Redacción cipales padrinos que tuvo la campaña Tepic.- Luego de que en el Tiandel entonces candidato independiente guis Turístico 2016 se anunció el inia la gubernatura de Nuevo León. cio de los trabajos para la construcPor cierto: un dato que el comuni- ción del desarrollo Turístico Costa cado del Gobierno del Estado conve- Canuva (en Costa Capomo, Comnientemente omite: el famoso empre- postela), el gobernador Roberto Sansario anfitrión de la reunión en Oaxaca doval Castañeda señaló que Nayarit es un estado privilegiado y que será se llama Luis Carlos Cabello. un icono a nivel internacional, ya que contará con la primera comunidad de ¿Se acuerdan de él? mar en México, donde se edificarán Excandidato del PRI a la Alcaldía cinco hoteles de lujo y más de 2 mil 500 unidades residenciales. de San Nicolás. Aquí publicamos la foto de este empresario priista acompañado precisamente de su amigo Layín y de la excandidata del PRI a la gubernatura de Nuevo León, Ivonne Álvarez.
Con una inversión privada sin precedentes en el estado y la generación de miles de empleos directos e indirectos para los nayaritas, dijo el Gobernador, este proyecto permitirá la consolidación de Nayarit como la mayor atracción turística en todo el país, comparable con destinos internacionales. Además, añadió, detonará el progreso y desarrollo de toda la entidad, ya que habrá un gran circulante económico en todos los sectores. Destacó que algo clave para aceptar el proyecto es que está realizado de manera sustentable y cuidando el medio ambiente: “Vamos a combinar la naturaleza, el deporte, la arquitectura y todo lo maravilloso de Riviera Nayarit en el mejor desarrollo, que es Costa Canuva, donde las circunstancias eran adversas y difíciles, pero
con el amor que le tenemos a nuestra tierra, con la pasión de generar empleo, desarrollo, y que descubra el mundo entero este gran paraíso del Pacífico que es Nayarit, hoy nos comprometemos con este proyecto”, dijo Roberto Sandoval. Refirió que Costa Canuva será una comunidad con vinculación social que buscará contribuir al desarrollo de los poblados cercanos; consta de 255 hectáreas y más de 7 kilómetros de costa, tendrá hoteles, residencias, un campo de golf único en el país, 20 kilómetros de pista para bicicleta desarrollada por la International Mountain Bike Association, entre otras áreas; se ubica en el municipio de Compostela, a dos horas y media de Guadalajara y a sólo 65 kilómetros del aeropuerto internacional de Puerto Vallarta, Jalisco. En su oportunidad, el director de Mota-Engil Turismo —la empresa que está realizando el desarrollo turístico—, Rafael Lang, expresó: “Agradezco particularmente al gobernador Roberto Sandoval por su extraordinario esfuerzo que hoy nos tiene aquí anunciando este proyecto. Ya estamos trabajando en las ingenierías y estamos seguros de que antes de que termine su mandato lo vamos a estar molestando nuevamente para que nos acompañe a inaugurar la primera etapa de lo que es el proyecto”.
07
Refuerza SSN medidas preventivas
Raúl Mejía sí puede por temporada de calor mejorar a Nayarit
Redacción Tepic.- La Secretaría de Salud de Nayarit recomienda a la población tomar precauciones para evitar enfermedades durante esta temporada de calor, ya que se espera que en algunas zonas del estado se registren temperaturas de hasta 50 grados centígrados. La dependencia estatal destacó la importancia de reducir los riesgos a la salud, principalmente por enfermedades diarreicas, golpe de calor, insolación, quemaduras y deshidratación. En entrevista, el subdirector de Medicina Preventiva y Epidemiología de los Servicios de Salud de Nayarit, Jorge Barrera Castellano, indicó que se debe poner especial atención en niños y adultos mayores, que son los sectores más susceptibles de presentar complicaciones por las altas temperaturas. “Vamos a tener problemas con las diarreas, son los padecimientos que se incrementan en esta temporada, debido a la descomposición rápida
de alimentos; otro padecimiento que no hemos tenido en Nayarit, pero que tenemos que estar monitoreando, es el cólera, y otra vertiente son los daños que causan directamente los rayos del sol, como sería el golpe de calor, el más grave y que tiene que ser hospitalizado el paciente, agotamiento por calor y quemaduras solares que son las vertientes que vigilamos”, explicó. Añadió que, “en promedio, todo el sector Salud notifica por semana mil 600 casos de diarreas, y se ha presentado en las últimas semanas un repunte leve de 8 por ciento, que es un promedio de cien casos por semana más registrados; asimismo, otro padecimiento que es prevenible es la hepatitis A, en preescolares y escolares; tenemos un promedio de cinco casos por semana de que se da primordialmente en las escuelas y que tiene que ver con el consumo alimentos y agua contaminada, de ahí las recomendaciones que le damos a la población, el grupo más afectado es el de 25 a 44 años y de uno a 4 años de edad”.
Redacción Tepic.- La efervescencia política y las manifestaciones de simpatía hacia quienes desde ahora se perfilan como posibles candidatos a la gubernatura de Nayarit son naturales, consideró el expresidente del PRI estatal, José Luis Dónjuan de la Peña, ante la cercanía del proceso electoral que se avecina en el 2017, en el que debe prevalecer la civilidad y el respeto entre los nayaritas. Para el expresidente del PRI y expresidente de la Canaco Tepic, José Luis Donjuan de la Peña, los principales atributos que deben evaluarse en quienes aspiren a dirigir el estado, son la capacidad, honestidad, experiencia y valores éticos, virtudes que nadie le puede discutir al exsenador Raúl Mejía, quien tiene todas las posibilidades de llegar a dirigir el destino de Nayarit para los próximos años, aseguró categórico. Dónjuan de la Peña dijo que Raúl Mejía tiene todo lo necesario para transformar y mejorar
Nayarit: “Es un hombre con una gran trayectoria en el servicio público y en la política, acredita la figura de un hombre que se conduce en la vida con principios y valores, es una persona exitosa que vive dentro de la justa medianía de la que hablaba Benito Juárez Creo que esa es la gente que requiere este país y este estado”, agregó. “Como político nayarita es el más preparado, tiene una destacada preparación académica y en su tránsito por el servicio público siempre ha dado buenos resultados, y puedo afirmar que Raúl Mejía es hoy por hoy el político nayarita con mayor preparación y el mas avocado para transformar y generarle a Nayarit el desarrollo que necesitamos”.
El que bien trabaja, bien cosecha: Manuel Cota
Por Francisco J. Nieves
política.
Bahia de Banderas.- “El que bien trabaja, bien cosecha”, afirmó el senador Manuel Cota durante la entrevista que concedió a este medio en su reciente gira de trabajo por Ixtlán del Río, pero
Cota Jiménez resaltó que el valor supremo de la carrera política “es que le vaya bien a los que el político representa; cuando logras esto, te sentirás satisfecho”, apuntó.
08
Apoya José Gómez a la ganadería
de Bahía de Banderas
Redacción Bahia de Banderas.Por instrucciones de presidente municipal José Gómez Pérez, la Subdirección de Desarrollo Rural Municipal lleva a cabo los procedimientos necesarios para ayudar en todo lo referente a actualización del padrón en las cuatro asociaciones ganaderas del municipio, con la finalidad de conocer de manera exacta y confiable el número de ganaderos en Bahía de Banderas, señaló Eduardo Hernández Ramírez, subdirector de Desarrollo Rural. El funcionario público resaltó la disposición del Presidente Municipal para que Desarrollo Rural sea un coadyuvante en las acciones llevadas a cabo por agricultores, ganaderos, pescadores y todo lo que tenga que ver con campo de Bahía de Banderas.
cuestionó a quienes utilizan la política como ambición y no como una actividad para servir. “Yo creo que, antes de pretender triunfar en la vida, es lograr que te vaya bien en la vida misma”, añadió, e indicó que su prioridad como Senador y como líder nacional de la CNC es que le vaya bien a los campesinos. Manuel Cota destacó en ese sentido el ejemplo que en los nayaritas dejaron dos gobernadores ixtlenses, siendo estos los casos de Roberto Gómez Reyes y de Emilio M. González, sobre todo de éste último, del que dijo, aprendió muchas cosas, siendo fundamental en su carrera
Por otra parte, el senador Cota elogió la alianza Magisterio – Campesinos, misma que se desprende de su excelente relación con el dirigente nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre; “porque esta es una alianza histórica y socialmente responsable. Respecto a su futuro político inmediato, simplemente se limitó a contestar: “Lo que viene ya vendrá”, para luego afirmar que no ha sido un político de ambiciones, “soy un hombre que aspira siempre… un hombre que aspira a servir desde cualquier trinchera y también he sabido esperar y no me he enloquecido”.
En reunión de trabajo celebrada en la Presidencia Municipal, Eduardo Hernández Ramírez reconoció acercamiento con integrantes de las asociaciones ganaderas de Valle de Banderas y Sierra de Vallejo, indicando también que la asociación de San José del Valle en estos momentos está en proceso de regularización y sólo estaría pendiente la reunión con la Asociación Ganadera de Mezcales. Resaltó el Subdirector de Desarrollo Rural que el objetivo de la actualización del padrón es buscar el cambio de estatus para el ganado local, y que se requiere de la participación de todos los involucrados, como son representantes de las asociaciones ganaderas, dependencias del estado y el municipio, pero sobre todo de los propios ganaderos, que son al final de cuentas los directamente beneficiados.
J
alisco Periódico el Faro
Viernes 29 de Abril del 2016
Alfaro pide sancionar a responsables
de filtración de lista nominal
Ayuntamiento tapatío firma contrato de concesión con Caabsa
Redacción
Por Pablo Miranda Guadalajara.- El alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, pidió que se investigue y castigue la filtración de una lista nominal del partido Movimiento Ciudadano, luego de que el padrón fuera vulnerado en la plataforma Amazon Web Services (AWS), donde se encontraba resguardado. “Ojalá y se deslinde responsabilidades y se investigue a fondo y se encuentre quiénes fueron los culpables de este hackeo a la plataforma de Amazon”, señaló el munícipe. Alfaro Ramírez también aseveró que la empresa proveedora de tecnologías de MC, Indatcom, no tiene responsabilidad en la filtración de esta lista nominal, pues consideró que este suceso ocurrió tras las acciones de alguien preparado para este fin. “Hackearon una plataforma de seguridad, es un delito. (Indatcom) es una empre-
sa sumamente segura y lo que se necesita para entrarle a eso (presunto hackeo) son cuestiones de la más alta tecnología, es un tema que necesita investigarse y necesita haber culpables”. La semana pasada se informó que una lista nominal de MC fue filtrada en la web. El instituto político detalló que ellos habían resguardado la información en el servicio de Amazon, sin embargo, ocurrió un presunto hackeo que dejó al descubierto el padrón. No obstante, tanto el partido político como el alcalde de Guadalajara afirmaron que la información que contenía la lista nominal no se comercializó ni se hizo mal uso de los datos: “No hay ningún mal uso del padrón, lo que hay es una violación a un sistema de seguridad, y hay denuncias presentadas”, agregó Alfaro.
Guadalajara.- Luego de 20 días de su aprobación, la empresa concesionaria de basura Caabsa Eagle y el Ayuntamiento de Guadalajara firmaron esta tarde las modificaciones a la concesión de manejo de basura. El presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro, el dueño de la empresa Caabsa Eagle, Luis Amodio y Adrián Giombini director corporativo, firmaron el Convenio Modificatorio de la que permitirá a la ciudad dar un importante paso para avanzar en el nuevo Modelo de Gestión de Residuos Sólidos.
la estación de transferencia 18 de Marzo y destinar 1% de su facturación anual a proyectos de investigación y campañas de difusión. También quita a Caabsa la exclusividad del manejo de residuos sólidos, prohíbe modificar el plazo de la concesión —que es a 15 años— y establece un cobro a terceros que depositen sus residuos en el predio Los Ayala, adyacente al relleno sanitario Los Laureles.
Las nuevas medidas establecen que la concesionaria deberá activar un sistema GPS en todas sus unidades y se aplicará una tarifa diferenciada por la recolección, el transporte de residuos, la transferencia, tratamiento y disposición final.
Este predio recibe sin autorización del municipio (y sin pago) basura de otras demarcaciones y empresas privadas cuando, según el contrato original firmado en 1994, este espacio debía destinarse exclusivamente para recibir la basura de Guadalajara. Asimismo, se regularizarán los cobros por los depósitos de desperdicios de otros ayuntamientos y particulares en Los Laureles.
Los ordenamientos más estrictos determinan la aplicación de sanciones en caso del incumplimiento del servicio, cuyo monto se calculará de acuerdo con el número de quejas que se acumulen. También deberán rehabilitar y repavimentar
Algunos de los puntos más importantes de este documento es que permitirá un reordenamiento de los derechos y obligaciones tanto del muni cipio como de la concesionaria respecto de la prestación del servicio público concesionado.
10
La PGR desmantela La UdeG designa a nuevos narcolaboratorio en Zapopan rectores de centros universitarios
Notimex Guadalajara.- Elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Policía Federal desmantelaron en Jalisco un laboratorio clandestino para elaborar metanfetamina, y aseguraron más de 90 kilogramos de ese narcótico. El titular de la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas, José Arturo López Ibarra, informó que los hechos ocurrieron en un inmueble ubicado en Zapopan, al cumplimentar una orden de cateo. Precisó que de acuerdo con las indagatorias, en el operativo también se detuvo a dos personas y se decomisaron cinco vehículos, así como precursores químicos e instrumentos para procesar metanfetamina. En conferencia de prensa indicó que, debido a las características de los materiales encontrados, se
pudo comprobar que dicho domicilio era utilizado por un grupo de la delincuencia organizada que opera en esa región del país. "Se trata del desmantelamiento de uno de los más grandes laboratorios destinados a la elaboración y distribución de metanfetamina, conocida comúnmente como "cristal", afirmó el funcionario de la PGR. Destacó que con este aseguramiento se desarticuló una operación de gran importancia en el trasiego de drogas, evitando la distribución y consumo de millones de dosis que pudieran haber sido comercializadas al narcomenudeo en el país y en el extranjero. Por estos hechos, el agente del Ministerio Público de la Federación consignó ante la autoridad jurisdiccional a los dos detenidos, quienes fueron recluidos en un Centro Federal de Readaptación Social, finalizó.
Por Pablo Miranda Guadalajara.- La Universidad de Guadalajara (UdeG) nombró a los nuevos directivos que encabezarán los centros universitarios temáticos y regionales de esa casa de estudios, quienes ocuparán el cargo de forma oficial a partir del 1 de mayo. Entre los nuevos rectores se encuentra el ex candidato a la alcaldía de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, quien se encargará de dirigir el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), donde era rectora Ruth Padilla, que a su vez encabezará al Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI). Mientras que en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) Ernesto Flores Gallo repetirá su cargo como rector, lo mismo pasará en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), con José Alberto Castellanos Gutiérrez. En el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) Héctor Raúl Solís continuará en funciones como rector, al igual que Jaime Federico Andrade en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). Sobre la designación de Villanueva Lomelí, el rector general aseguró que se basó en el nivel académico del futuro directivo de Tonalá, además, dijo que tomó
la decisión por la necesidad de fortalecer el área de derecho en el CUTonalá, pues el otrora candidato a alcalde de Guadalajara cuenta con estudios y posgrados en esa materia. Bravo Padilla aseguró que se basó en tres puntos para la elección de los funcionarios académicos: el primero de ellos fue la continuidad, pues la mayoría de los nuevos rectores repetirán el cargo en el nuevo periodo. "La labor de continuidad es una importante característica para la consolidación y cumplimiento de las metas institucionales de nuestra universidad". Otro elemento que consideró el rector fue la calidad del trabajo realizado en su trayectoria académica y la perspectiva del centro universitario en el que se proponía el perfil para la rectoría. El tercer punto, aseveró el funcionario académico, fue la intención de conformar un equipo multidisciplinario para, a su vez, integrar un grupo más versátil en el Consejo de Rectores de la casa de estudios. En total fueron nombrados 17 directivos, que deberán ocupar el cargo en el periodo 2016-2019. Será el 1 de mayo cuando inicien oficialmente con sus labores. Bravo Padilla destacó que 30% de los nuevos rectores regionales son mujeres, es decir, habrá cinco rectoras.
11
Capacitan para prevenir delitos Jalisco será el segundo electorales contra mujeres estado más videovigilado
Redacción Por Omar García Guadalajara.- Debido al incremento en los delitos electorales contra mujeres ocurridos el año pasado a nivel nacional en comparación con las elecciones de 2012, las autoridades estatales se sumaron a la capacitación a nivel nacional para prevenir estos hechos. Esto, con la impartición este jueves del curso Blindaje Electoral, Prevención de Delitos Electorales y Violencia Política de Género, impartido a personal de la Fiscalía General en las instalaciones de la Calle 14, expuso el fiscal Central, Rafael Castellanos: "Estamos hablando de 38 (agresiones) contra mujeres, es decir, en el 2012 fueron dos, y en el 2015 aparecen 38, esto es muestra clara que sí hay violencia de
género y es parte de la puesta en marcha de la alerta de violencia y es parte de la puesta en marcha del protocolo Alba. Es decir, sí hay en este momento y se ha desatado una violencia de género que tenemos que blindar y evitar". El fiscal recordó que en el pasado periodo electoral a nivel nacional ocurrió el homicidio de una candidata, además de una agresión a golpes de una presidenta de una junta distrital, entre lo más relevante. En el caso de Jalisco, no se registraron incidentes graves, solamente dos: "Fueron agredidas mujeres por expresar fuera de la casilla sus ideas, esto no se debe hacer pero al salir de emitir su voto fueron agredidas". No hubo detenciones por estos incidentes pero se cuenta ya con esos hechos como antecedentes.
Guadalajara.- La Fiscalía de Jalisco presentó ayer el proyecto Escudo Urbano C5, el nuevo sistema de Cómputo, Comando, Control, Comunicación y Coordinación que contará con cinco mil 500 cámaras de videovigilancia, que posicionará a la metrópoli como la segunda más equipada a nivel nacional, sólo por debajo de la Ciudad de México (20 mil). Así, la urbe jalisciense tendrá 123 aparatos por cada 100 mil habitantes, mientras la capital del país, 129. El C5 también incluye la instalación de tres mil sensores que pueden, por ejemplo, alertar a las autoridades cuando se efectúan detonaciones de arma de fuego, además de mil 500 botones de pánico en postes, donde los ciudadanos podrán solicitar auxilio a las Policías. El proyecto costará 895 millones de pesos y fue adjudicado, tras una evaluación de siete empresas, al consorcio Cis, Agt y Thales, que opera en otras ciudades de México y del mundo. El Gobierno del Estado defendió el proceso de adjudicación directa al señalar que la ley lo permite cuando se trata de asuntos relacionados con la seguridad interna. La ubicación de cámaras, sensores y botones se planeará a partir de las zonas de mayor incidencia delictiva, en principales avenidas e instalaciones estratégicas como escuelas, centros comerciales y edificios públicos. “(Las cámaras) nos funcionan para encontrar a los
responsables de la comisión de un ilícito… les puedo asegurar que está acreditado en diversas ciudades del mundo la disminución de los índices delictivos (con estos centros tecnológicos)”, declaró el fiscal Eduardo Almaguer. La inversión saldrá del crédito de tres mil 800 millones aprobado por el Congreso de Jalisco y del Fideicomiso Fuerza Única de Seguridad Pública. Además, se adjudicó un programa piloto a la empresa Inicia México por 30 millones de pesos para la compra de 200 sensores inteligentes que servirán para rastrear celulares y vehículos en movimiento. La Subsecretaría de Administración del Estado revela que el contrato que se firmará con el consorcio ganador tendrá una vigencia hasta noviembre de 2019, por lo que después de esa fecha el mantenimiento y operación correrá a cargo del Estado, con un costo de 49 millones de pesos anuales que cubrirán 2020, 2021 y 2022. Después será decisión del siguiente Gobierno si se sigue con el pago de la póliza. El sistema iniciará con la remodelación del C5 en las actuales instalaciones de la base de El Palomar, que iniciará en agosto para concluirse en febrero del próximo año. Se prevé que Escudo Urbano C5 inicie operaciones en 2018, pero como labores adicionales se invitará a empresarios y organizaciones vecinales para incorporar sus equipos al centro de videovigilancia.
N
acional Periódico el Faro
Viernes 29 de Abril del 2016
Parálisis legislativa
Suavizan PRI y PVEM leyes anticorrupción
Por Andrea Becerril y Víctor Ballinas
Por Imelda García Ciudad de México.- El Senado de la República terminará el periodo ordinario de sesiones convertido en un pantano intransitable para los temas torales del país. A solo unos días de que concluya el periodo, el 30 de abril próximo, los legisladores trabajan a marchas forzadas para sacar adelante algunos asuntos polémicos que no avanzaron durante meses. Aunque ayer se logró concretar la aprobación de la Ley de Ejecución Penal; y la del Sistema de Justicia para Adolescentes –que falta sean aprobados por la Cámara de Diputados-, otros temas importantes quedarán en el tintero. En la mayor parte de los casos, todo apunta a que el debate podría pasar más allá del periodo ordinario, hasta mayo, si se decide convocar a un periodo extraordinario. Son cinco los temas que el Senado podría dejar pendientes: las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción; el mando mixto policial; la regulación del uso medicinal de mariguana; la ley contra la tortura; y la ley sobre desaparición forzada y desaparición realizada por particulares.
La falta de acuerdos, la cercanía de las elecciones y el uso político de algunos temas han empantanado el avance en el Senado de la República de estas reformas. Las negociaciones están en el aire. En las últimas horas, el Senado se convirtió en escenario de un estira y afloja para intentar avanzar en esos temas, ante la presión y las miradas insistentes de la ciudadanía cada vez más pendiente de la labor legislativa. El reloj legislativo para anticorrupción Las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción han sido las protagonistas del debate legislativo en las últimas semanas y podrían ser la causa de que en la Cámara alta se detenga el llamado “reloj parlamentario”. Este mecanismo es utilizado para detener virtualmente una sesión –aunque sea otro día natural-, para aprobar alguna ley o reforma y esta aprobación sea considerada dentro del plazo legal. Es decir, que aunque el periodo ordinario de sesiones concluya oficialmente el sábado 30 de abril, la Cámara alta puede decidir continuar trabajando aunque pasen uno o varios días naturales, y se haría con fecha oficial del último día del mes.
Ciudad de México.- Los grupos parlamentarios del PRI y PVEM en el Senado de la República presentaron su proyecto de dictamen de legislación secundaria en materia anticorrupción, en el que disminuyen los alcances de la llamada ley 3 de 3. La propuesta establece que en el caso de las declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal de los servidores públicos, podrá hacerse pública únicamente si los funcionarios lo deciden. Es
decir, no será obligatorio como se plantea en el proyecto que elaboraron PAN y PRD conjuntamente con organizaciones sociales. Igualmente, PRI y PVEM plantean que los cónyuges no estén obligados a presentar también sus tres declaraciones. Los senadores de PAN y PRD analizan la propuesta, y de entrada consideran que lo que el PRI plantea es eliminar por completo la llamada ley 3 de 3, la iniciativa ciudadana que se integró a una de las leyes secundarias, la ley general de responsabilidades.
Se incendian más de 150 héctareas
de bosque en Michoacán
Por Ernesto Martínez Elorriaga Ciudad de México.- Más de 150 hectáreas de bosque fueron arrasadas por el fuego en el cerro de La Cruz, en el municipio de Uruapan; el incendio fue provocado, inició ayer en la madrugada, y recién fue controlado esta mañana, informaron fuentes de la Comisión Forestal del Estado. En el combate del siniestro participaron decenas de brigadistas, elementos de bomberos y personas voluntarias.
Ayer, alrededor de las 13:00 horas, se suponía que había sido controlado, pero debido a los fuertes vientos, el fuego resurgió y en unas cuantas horas las llamas alcanzaron varios metros de altura. Se presume que algunos propietarios del bosque provocaron el incendio para cambiar el uso del suelo, poder cultivar aguacate y establecer asentamientos humanos.
Diputados designan a comisarios de Pemex y CFE Camacho Quiroz, precisó que estos nuevos funcionarios fueron parte de las ternas del Ejecutivo, que elaboró el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
“Todo lo que viene de césar camacho está corrompido” Por Víctor Chávez Ciudad de México.Los líderes de las bancadas en la Cámara de Diputados eligieron a Arturo Ortiz Hidalgo como el nuevo comisario de Petróleos Mexicanos (Pemex), y Alejandro Javier Rodríguez, comisario en la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El presidente de la Junta de Coordinación Política, el priista César
También indicó que estos nombramientos serán votados y para su aval requerirán de la aprobación de las dos terceras partes de los legisladores presentes. La nueva figura del Comisario nació con la nueva Ley de Pemex y CFE, como empresas productivas del Estado, derivadas de la Reforma Energética. Estas figuras -que durarán cinco años en el cargo- serán los encargados de evaluar el desempeño del Consejo de Administración, Comités y Dirección General de Pemex y CFE, según corresponda, y le reportarán directamente al Congreso de la Unión.
13
Servidor de Amazon no sufrió "asalto cibernético": especialistas
Por Jair López Ciudad de México.- La declaración que realizó la dirigencia del partido Movimiento Ciudadano sobre que el servidor de Amazon que alojaba la copia de la lista nominal sufrió un “asalto cibernético”, fue descartada primero por la misma compañía y posteriormente por especialistas en el tema. Amazon señaló a través de un breve comunicado que sus medidas de seguridad y redes operaron de manera correcta, sin embargo explicó que los datos que incluían información sensible no fueron almacenados de forma segura. “Todas las medidas de seguridad y redes de Amazon Web Services operaron –y continúan operando– como fueron diseñadas. Una vez que AWS fue notificado que una base
de datos con información sensible fue almacenada de una manera no segura en la nube de AWS y era accesible vía Internet, seguimos nuestros protocolos de seguridad a fin de confirmar desde ese momento que la base de datos no fuese accesible”, explicó la compañía. Un especialista en almacenamiento a través de los servidores de Amazon, quien prefirió guardar el anonimato, señaló que si bien existió una vulnerabilidad no fue culpa de la compañía que provee servicios en la nube. “Amazon desde que abres un servidor, uno firma un acuerdo con ellos de que Amazon se encarga de la seguridad física y la seguridad virtual básica de las plataformas. La seguridad lógica, que es lo que fue vulnerado depende del usuario.
Exigen diputados renuncia de Zerón que ya es hora de que Gómez salga ante la opinión pública y dé una explicación de por qué ha resultado tan cuestionada la investigación de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.
Por Rolando Herrera y Claudia Salazar Ciudad de México.- El jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón, debe ser relevado de su cargo y la Procuradora General de la República, Arely Gómez, debe dar la cara y explicar qué está pasando con el caso Iguala y las acusaciones que ha formulado el Grupo Interdisciplinario de Expertos (GIEI), exigieron diputados de oposición. El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, señaló
El coordinador de Grupo Parlamentario del PAN, Marko Cortés, señaló que ante las acusaciones que ha formulado el GIEI en contra de Zerón, en el sentido de que alteró la escena del crimen y realizó diligencias que no se apegaron a derecho.
quiera el funcionario. "Sólo podrán ser públicos con la autorización expresa del servidor público", señala la propuesta de redacción del artículo 29 de la Ley General de Responsabilidades.
Ciudad de México.Senadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) diseñaron su propia propuesta para que los funcionarios públicos presenten sus declaraciones patrimoniales, de intereses y de impuestos. En un documento firmado por el priista Raúl Cervantes y el senador del PVEM Pablo Escudero, se plantea que los montos, valores, especificaciones, ubicaciones de inmuebles y demás contenidos de la declaración patrimonial no sean públicos, a menos que así lo
Actuación de Tomás Zerón, fuera de protocolos internacionales: GIEI
"Lo más importante es que la PGR y la titular de la misma, la Procuradora Gómez, salga y diga, no mande a segundones a dar la cara, que (ella) diga claramente qué fue lo que pasó, en qué situación se encuentra, por qué llegamos a este punto, etcétera", dijo.
Diseñan PRI-PVEM 3de3 a medias
Por Claudia Guerrero
39 14
En el proyecto, priistas y verdes también dejan a la voluntad del servidor público la opción de incluir o no la información patrimonial de sus cónyuges y dependientes económicos directos, ya que incorporan en el texto la palabra "podrán". Adicionalmente, establecen que sus familiares deberán otorgarles una autorización expresa para incluir sus datos en la declaración patrimonial. Esas mismas condicionantes aplican para la declaración por posible conflicto de interés. En el caso de las declaraciones de impuestos, se plantea que sólo sea pública la constancia que emita la autoridad fiscal para comprobar que fue presentada la declaración anual.
Por Carlos Quiroz Ciudad de México.Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), aseguró que la actuación del titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR), Tomas Zerón de Lucio, en el Río San Juan, en Cocula, Guerrero, el pasado 28 de octubre del 2014, está fuera de cualquiera de los estándares mínimos internacionales de cualquier investigación. Los miembros del GIEI precisaron que la AIC debe quedar fuera de cualquier procedimiento de investigación para asegurar la imparcialidad de la misma. Refleja un problema que sí tiene
el sistema de investigación penal en este país, que es creer que se valida y se legaliza una situación por mostrársela a los periodistas, la legalidad de un proceso penal está dado por seguir los protocolos que establece el código procesal penal, ningún protocolo fue respetado en esta situación”, advirtió Francisco Cox del GIEI. Y es que los expertos señalaron que ninguna de las actuaciones que realizó Tomás Zerón de Lucio, aquél 28 de octubre en el Río San Juan, fueron registrados en el expediente ni en la averiguación previa, además de que se manipuló la escena del crimen, se desestimaron evidencias y no debió trasladarse al detenido al lugar, además de que podría haber sido torturado.
-Nuestros niñosAMN.- A 168 millones asciende el número de niños que trabajan en todo el mundo, de los cuales 13 millones están en América Latina y el Caribe. El dato duro lo da la Organización Internacional del Trabajo. Me quito el sombrero, porque gracias a su esfuerzo su familia puede comer, pero de ninguna manera nos puede alegrar esta infamia. Nos alegraríamos cuando tuviésemos un mundo en el que nuestros niños pudiesen estudiar y gozar de una infancia sin privaciones ni hachazos en el alma que los obligan a salir de sus casas para llevar el pan nuestro de cada día a sus mesas, porque sus padres han sido víctimas de la criminal era económica neoliberal que ha creado ejércitos y más ejércitos de miseria. Sí, 168 millones de niños en el mundo tienen que trabajar y son el sustento de sus familias. Es el resultado de ese maldito orden económico mundial, que el papa Francisco califica como “la economía de la muerte”, lo que está llevando al mundo al precipicio y empujando a los niños a los trabajos precarios, y en muchas ocasiones a engrosar las filas de las mafias criminales. Sí, hay que repetirlo muchas veces, las infamias hacia nuestros niños y nuestros jóvenes son causa de ese criminal modelo económico neoliberal tan adorado y cacareado por los gobernantes tecnofondomonetaristas, llevados al poder por el capitalismo salvaje que paga sus campañas electo-
Se trata de un modelo de educación hegemónico, impuesto por el capitalismo salvaje, que apuesta a la ignorancia de los pueblos y profundiza las desigualdades y malformaciones sociales. La deserción escolar es obligada por la falta de satisfactores, y cuando los niños ven que en su casa no hay para comer es cuando son capaces de desafiarlo todo, incluyendo la migración a costa de sus vidas. El fenómeno de los niños migrantes es digno de análisis, como lo es el hecho de que en México, de acuerdo con la Unicef y el Coneval, haya más de 21.4 millones de niños que se debaten en la miseria extrema. Eso sí, en el país azteca existe uno de los tres hombres más ricos del mundo y la riqueza del planeta Tierra la ostenta solamente el 1% de la población mundial, mientras el 99%, entre los cuales están los niños, no tiene para comer. Ello refleja, a todas luces, un mundo terriblemente injusto en el que el abismo de la pobreza y la riqueza se ahonda peligrosamente cada vez más. Así que en este Día del niño no hay nada que celebrar y sí mucho sobre qué reflexionar.
rales.
A esta barbarie contra nuestros niños hay que añadir la catástrofe educativa. Sí, el problema educativo es un problema universal. El modelo es lo que está en crisis y es igual en EEUU, Chile, Méxi-
Argentina, Cuba, Bolivia o China.
co,
C
16
olumnas Periódico el Faro
Incentivos para violar la ley María Amparo Casar Devastadoras para la legitimidad y confianza de las instituciones electorales han resultado las diferencias entre el INE y el Tribunal Electoral. Alguna dosis de responsabilidad llevan en la baja credibilidad hacia las autoridades electorales, que ronda entre 33 y 40 por ciento. Es necesario evitar que cada vez que hay una decisión administrativa o fallo judicial con los que uno no está de acuerdo, se descalifique a las instituciones. El derecho no es una ciencia exacta y las normas son a veces interpretables. De ahí la importancia de conocer la ley, pero, sobre todo, la obligación de que las autoridades ofrezcan, ante el público en general, razonamientos sólidos y comprensibles sobre el porqué de sus resoluciones. La diferencia de opiniones en los cuerpos colegiados y entre aquellos que comparten funciones como el INE y el Tribunal son naturales, pero hay extremos que confunden a la ciudadanía y la dejan instalada en el limbo de la sospecha. Alejarse en demasía de la letra de la ley, medir con varas distintas a los sujetos regulados, la intervención exagerada de variables contextuales, atenuantes y hasta políticas en las decisiones, son algunas de las conductas que han contribuido a la desconfianza o incluso a la duda sobre las motivaciones de las autoridades electorales. Esto viene a cuento a raíz de la, desde mi punto de vista, acertada decisión del INE de cancelar la candidatura de Morena a la gubernatura de Zacatecas a D. Monreal y, a la posterior revocación de dicha resolución por parte del Tribunal. Partido y candidato
incumplieron la ley y la sanción correspondiente era la cancelación de la candidatura. El artículo 229 de la ley electoral dice a la letra: “Si un precandidato incumple la obligación de entregar su informe de ingresos y gastos de precampaña dentro del plazo antes establecido… no podrá ser registrado legalmente como candidato”. Esta norma —como debieran ser todas— es general y abstracta y no queda duda sobre cuándo debe aplicarse ni de la sanción que le corresponde. No se presta a interpretación ni admite atenuantes. El INE se apegó a la norma. Monreal no presentó en tiempo y forma su informe de gastos de precampaña —lo hizo 34 días después— y se hizo acreedor a la pena establecida por ley. Las inconformidades del precandidato y su partido fueron múltiples. El partido presentó un juicio de apelación y el precandidato interpuso un juicio de derechos ciudadanos. Después argumentaron que Monreal no era precandidato sino candidato único, por lo que no hubo precampaña. Sin embargo, el 7 de febrero el propio Monreal presentó una carta pidiendo que se le registrara como precandidato. Finalmente se recurrió al ya manido argumento de la “mafia en el poder” que se empeña en reventar a Morena. A pesar de la claridad de la norma, el Tribunal decidió que la sanción era desproporcionada y hacía nugatorio el derecho a ser votado. Sorprendente la decisión. En primer lugar, la ley no habla de gradualidad en la pena ni tampoco, como argumentó el magistrado Carrasco, de particularidades. En segundo, no puede invocarse la conculcación “ilegal” de un derecho.
El coco de una posible regresión autoritaria Leo Zuckermann ¿Acaso no tenemos hoy instituciones que son un contrapeso real al poder presidencial del pasado? ¿No existen hoy instituciones que hacen imposibles los fraudes de antes? De niños, los adultos nos amenazaban con que en la noche vendría el coco si nos portábamos mal. El coco sólo existía en la imaginación de los infantes quienes, ante la posibilidad de enfrentarse a un ser terrorífico, dejaban de hacer travesuras. Conforme uno crecía, se daba cuenta de que el coco no existía, que era una táctica de los adultos para asustar a los niños y disciplinarlos. Cuando escucho que México podría regresar al régimen autoritario del pasado, inevitablemente recuerdo esta práctica: es el coco de la regresión autoritaria. Nos alertan que, de ganar X o Y en las elecciones, vamos a regresar al pasado, es decir, ¿a un régimen de partido hegemónico, corporativo, subordinado a un poder presidencial exacerbado y con tendencias populistas? La amenaza me parece de un simplismo aterrador que sólo puede asustar a niños. Hay quienes piensan, por ejemplo, que si el PRI vuelve a ganar la Presidencia en 2018, podría ocurrir dicha regresión. Se dice que ahora sí regresarían los peores cuadros y mañas del tricolor. Es un argumento infantil que niega, de un plumazo, todo lo que hemos avanzado democráticamente estos años. ¿Acaso no tenemos hoy instituciones que son un contrapeso real al poder presidencial del pasado? ¿No existen hoy instituciones que hacen imposibles los fraudes electorales de antes? ¿Qué decir de la
fuerza del electorado dispuesto a votar mayoritariamente en contra de lo peor del PRI, como ocurrió el año pasado en Nuevo León? ¿Y los medios? ¿Dejarían que los volvieran a censurar desde las oficinas de gobierno? ¿Y los ciudadanos? ¿Permitiríamos, así de sencillo, que nos quiten los derechos y libertades que hemos ganado estos años? Francamente, lo dudo. El mismo coco aparece cuando se piensa en que López Obrador gane la elección presidencial. Se dice que su autoritarismo populista nos llevaría a una regresión. Es indudable que el personaje en cuestión tiene estas características. Ha quedado claro su desprecio por las instituciones, sobre todo después de haber perdido en 2006 y 2012. ¿Y si gana López Obrador en 2018? ¿Cómo reaccionarían las instituciones frente a un intento populista del nuevo Presidente? Supongamos, por ejemplo, que decretara, con la complicidad de la Cámara de Diputados, un gasto desmedido del gobierno. ¿Cómo reaccionaría el Banco de México, que hoy goza de autonomía? Pues incrementaría las tasas de interés para contener la inflación derivada de una política fiscal populista. Esto aumentaría los costos de financiamiento para el gobierno. Además, los inversionistas, nacionales y extranjeros, demandarían mayores tasas de interés para mantener su dinero en México. Se trata de posibles frenos al populismo de antaño. ¿Por qué desconfiar de ellos?
El padrón en las nubes Yuriria Sierra En 2010 apareció en internet el padrón electoral en ese entonces vigente, se encontraba en el sitio web buscardatos.com. Ahí estaba mi nombre, mi dirección, mi fecha de nacimiento, mi huella digital, mi firma y demás datos que integran la lista. También los tuyos, sí, a ti que me lees (si es que hace seis años ya eras elector registrado). Todos estos datos de millones de personas sumergidos en internet y al alcance de cualquiera. Contado así, sin más detalles, ya resulta algo sumamente peligroso. Imaginemos, pues, la real dimensión si nos ponemos exquisitos. Gravísimo asunto, un tema de seguridad nacional. Y, por supuesto, de seguridad de las personas. Ese padrón filtrado correspondía a la copia que el extinto IFE le entregó a Convergencia, (hoy Movimiento Ciudadano) en 43 discos encriptados. El MC tuvo que enfrentar un proceso que inició tres años después, en 2013, y según se informó hace apenas unas semanas, cuando se dictó sentencia, el asunto terminó en una multa de 76 millones de pesos. La sentencia llegó seis años después, porque vaya que se tomaron su tiempo para analizar el peligro al que el partido nos expuso a todos los mexicanos. Y hace unos días nos enteramos que, de nuevo, el padrón electoral en su última versión apareció en el espectro de la triple w. Ahora en Amazon.com, el portal líder en ventas por internet, en el cual lo mismo podemos comprar un libro que un perfume y las rarezas que podamos imaginar. Es una maravilla y sus usuarios hacen excelentes comentarios del servicio. El padrón electoral, de nuevo al alcance de cualquiera. Y para los fines que a ese cualquiera se le ocurran. El INE, como debe ser, inició una investigación al respecto. El asunto pintaba un poco más sencillo, pues esta nueva copia infiltrada tiene una huella digital única, asignada a quien recibió el padrón. Hace un par de días, cuando todos los partidos ponían sus barbas a remojar —¿o a poco no tienen todos cara de presuntos culpables?— el portal Politico.mx adelantaba que el responsable de la filtración era Movimiento Ciudadano. Y ayer, con cara de Britney Spears en Oops!... I Did It Again, Dante Delgado, dueño de MC, admitía su culpabilidad. Él aseguró que el padrón no fue vendido, sino que simplemente
fue almacenado ahí como medida de seguridad. Y que la seguridad les fue (in)convenientemente hackeada. Hoy en día, muchas empresas utilizan a la famosa nube como el espacio en donde almacenan información y no necesariamente de forma física. Nosotros, todos los que utilizamos un teléfono inteligente, lo hacemos de manera cotidiana. La nube es lo que permite que cuando cambiamos de teléfono o computadora, con tan sólo dar de alta nuestras cuentas, recuperemos todos nuestros contactos, por ejemplo. Las empresas hacen lo mismo, sólo que para ellas se diseñaron servicios que cumplen rigurosos filtros en materia de seguridad, pues en la nube vacían datos financieros, del personal, etc. Amazon ofrece este servicio a empresas —Kellogg’s, Spotify, Novartis— y organismos públicos —Universidad de Berkeley, Departamento de Agricultura de EU—, por lo que Movimiento Ciudadano recurrió a ellos para guardar ahí su copia del padrón. Lo curioso es que mientras que Delgado dice que su “bóveda” en la nube fue hackeada, la empresa declara que el padrón, desde un inicio, fue guardado de manera poco segura. Así que más allá de la sanción del INE a MC habrá que preguntarnos qué es lo que ocurre con ese partido a quien ya lo “chamaquearon” dos veces filtrando sus copias del padrón. Tal vez en la primera cabe la posibilidad del error... pero que les suceda dos veces sí merece una mejor explicación, más allá de la ingenuidad. Pero sobre todo, nos obliga a pensar qué tan conveniente es entregarle a los partidos copia del padrón: hoy sabemos que, aunque ya no hay fraudes, la “compra de voto” encontró en el padrón a su mejor aliado. Sí: no es necesario que esas listas lleguen a internet para que acuda a tocar la puerta un ejército de “operadores” —de todos los partidos— ofreciendo a los potenciales electores una lanita, una despensa o una amenaza, a cambio de tu voto, elección tras elección. Y aunque al llegar a la casilla el elector decida por quién votar, a pesar de traer consigo los mil varitos que le dio el PAN, la tarjeta que le dio el PRI, la mochila que le dio el Verde, la despensa que le dio el PRD, el álbum de fotos autografiadas por El Peje que le dio Morena o el boleto pa’ la rifa de un coche color turquesa del Panal.
17
Anaya, ya se vio Joaquin Lopez Dóriga
La situación por la que atraviesa el PAN podría asemejarse a la que vive Morena, pero sin un dirigente del peso de Andrés Manuel López Obrador que cabalga su tercera campaña presidencial, quehacer en el que no ha cejado desde hace 15 años. Ricardo Anaya cautivó a todos al llegar a la presidencia de la Cámara de Diputados, era el novato de oro de la política mexicana. Son memorables sus intervenciones ante el entonces embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, y su discurso en un aniversario de la promulgación de la Constitución. Eran los días en que Gustavo Madero controlaba al PAN y la candidatura presidencial parecía suya. Primero sacó a Anaya del Congreso y se lo llevó de secretario general del partido, le dejó encargada la presidencia mientras buscaba la reelección y al obtenerla lo devolvió a San Lázaro como coordinador de la bancada azul. De allí, el queretano saltó a la presidencia del CEN panista, se deshizo de Madero y fue entonces cuando se vio en la presidencia, pero de la República. Su primer paso fue hacer suya la exitosa estrategia mediática de López Obrador, para lo que se apoderó de los spots del partido para lograr, después de la del tabasqueño, la mayor precampaña presidencial jamás vista en un dirigente partidista: apareció en cientos de miles de anuncios en radio y televisión, desplazando a los candidatos de su partido. Anaya debe tener un cálculo que si no lo lleva a la candidatura presidencial, al menos lo dejaría como el mejor
posicionado para llegar al Senado, con la nueva opción reelectiva que le daría al menos 12 años de vida pública. No sé, bien a bien, cuál será su plan B de no ser el candidato presidencial donde lo aventaja de calle, como a todos los panistas, a todos los independientes y a la mayoría de los priistas, Margarita Zavala. Con su última declaración a El Universal de una alianza con el PRD para 2018, se presenta como el único que puede formar tal coalición y dar la batalla a quien resulte candidato del PRI y no se diga a López Obrador. Lo que pasa, la gran diferencia con éste, es que Morena es AMLO y el PAN no es, ni es de, Anaya. RETALES 1. PLAZOS. Mañana termina este período ordinario y ni Ley Anticorrupción con su tres de tres, ni Mando Único, lo que es un gravísimo déficit legislativo. El plazo constitucional para esta ley reglamentaria y designación del fiscal anticorrupción vence el 28 de mayo; 2. QUE SÍ. La visita del papá de Grace al Senado pareció conmover a los senadores de PAN y PRD, y siempre sí sacarán la ley que legaliza la mariguana con fines medicinales y científicos y descriminaliza su uso. De todos modos, el PRI la aprobará con los 62 votos más el de Roberto Gil Zuarth, 63; y 3. LUEGO. El desafuero de la diputada panista de Sinaloa, Lucero Sánchez López, irá a un extraordinario, o de plano hasta septiembre.
Desestabilización en Acapulco Raymundo Riva Palacio El domingo por la noche la zona costera de Acapulco, desde el Club de Yates hasta la Zona Dorada, que alberga a más de 100 hoteles, vivió horas de pánico. Grupos armados atacaron los dos hoteles donde se hospeda la Policía Federal y generaron una balacera. Muchos tiros que causaron terror, pero dejaron el saldo de un atacante muerto y un federal herido. ¿Qué se pretendía? “Estábamos preparados, pues ya se veía venir”, dijo a la prensa el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo. “Hubo una articulada organización para tirar balazos y provocar zozobra; todo preparado por la delincuencia organizada”. Lo que sucedió en Acapulco llena los casilleros de un proceso de desestabilización sólo visto con ese nivel de preparación y construcción de condiciones de terror en Reynosa, durante la década pasada. El gobernador Astudillo refirió que la balacera del domingo obedeció a la captura, en Los Cabos, Baja California Sur, de Freddy del Valle Verdel, El Burro, anunciada por la Comisión Nacional de Seguridad el domingo pasado. Las autoridades lo identificaron como el jefe de plaza del cártel de los hermanos Beltrán Leyva, encargado de la venta y distribución de drogas en el puerto, a la vez que ordenaba secuestros, extorsiones y asesinatos de sus rivales, el Cártel Independiente de Acapulco, que es una escisión de la vieja organización que a finales de la década pasada controlaba todo el negocio de la droga en el corredor que iba de la Ciudad de México a aquella ciudad. Sin embargo, la desestabilización se venía dando, como en Reynosa, casi dos semanas antes. En Reynosa, el entonces gobernador Eugenio Hernández enfrentó en un día múltiples rumores que causaron enorme zozobra en la población. Aunque condenó las redes sociales, en ese momento aún no habían detectado que dos semanas antes de ese punto climático de incertidumbre y pánico, se habían comenzado a difundir rumores en cuentas de Twitter que
recién se habían abierto, donde anticipaban balaceras, cierre de escuelas, comercios y advertencias a los pobladores que no salieran de sus casas. Un día de balacera sirvió para magnificar los eventos criminales, darle veracidad a lo que la especulación venía construyendo, e introducirlo en una temporada de inestabilidad política. En el caso de Acapulco, de acuerdo con un recuento de Federico Sariñana, director de Capital Máxima Chilpancingo, en las dos últimas semanas se había registrado una inusual actividad en las redes sociales, así como mensajes de alerta transmitidos por Whatsapp. A través de robots (bots, en el lenguaje cibernético) sincronizados, añadió Sariñana, se transmitieron audios y videos para atemorizar a la población, entre ellas fotografías de episodios de violencia que habían sucedido en ese puerto seis años antes. El último audio fue enviado este lunes, después de la balacera en Acapulco, donde una mujer, aparentemente en una conversación telefónica, afirmaba que el martes se iba a decretar el toque de queda en el puerto, con lo cual toda la actividad pública sería restringida, con lo cual, se puede argumentar, buscaban compras de pánico en mercados y establecimientos comerciales que generaran aún más zozobra. Panfletos distribuidos misteriosamente entre la población a través de las redes sociales, comenzaron a llegar a las casas de los acapulqueños. Uno, el viernes, decía: “A todos los habitantes del puerto de Acapulco se les hace la advertencia que este fin de semana será muy violento, no nos hacemos responsables de la gente inocente que se atreviese, vamos a terminar con la bola de lacrosos que circulan por las noches en bares y discotecas de Acapulco… Así que no salgan después de las 10 de la noche, este fin de semana no es puente ni vacaciones así que no hay turismo…”. El panfleto estaba cruzado por un letrero, como prueba de agua, que decía “Periódico Dictamen de Guerrero”, que no existe, y a diferencia de las narcomantas, salvo la puntuación gramatical, no tenía faltas de ortografía.
“Está de la chingada, la sociedad reclama transparencia”
39 18
Francisco Garfias
Otra vez los legisladores le fallan a la gente. En el Senado no han sacado las leyes secundarias para echar a andar el Sistema Nacional Anticorrupción. Se termina el periodo ordinario —el 30 de abril— y todavía ni siquiera se conoce el documento base que elaboraron los senadores Raúl Cervantes, PRI, y Pablo Escudero, Verde, con las ONG. Podrán decir misa y presumir numerosos nombramientos, leyes importantes o reglamentos aprobados en este periodo, pero las leyes anticorrupción conforman la demanda más sentida de la ciudadanía. Hay un hartazgo social por moches, comisiones, dádivas, sobreprecios que van a dar a las bolsas de funcionarios deshonestos y empresas voraces, que son financiados con recursos públicos. Vuelven a imponerse intereses particulares sobre los requerimientos de la nación. El toma y daca no ha funcionado. Sólo promesas de acuerdos que nomás no se concretan. Esas leyes pisan muchos callos. Ni quien lo dude. Las resistencias son enormes. Ya comenzó el tradicional repertorio de culpas que se echan, fundamentalmente, dos bloques. PRIPVEM, por un lado; PRD-PAN, por el otro. Ayer estuvimos en la Cámara de Diputados. Están resignados a cerrar el periodo ordinario sin leyes anticorrupción. No se ve cómo, aunque el senador Emilio Gamboa diga que hay milagros y que hay avances en cuatro de las siete leyes secundarias que esperan ser aprobadas. El perredista Jesús Zambrano, presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, aprovechó la ceremonia de conmemoración del bicentenario de la publicación de El Periquillo Sarniento, obra del periodista José Joaquín Fernández de Lizardi, para dar un raspón a los senadores. “Lo que pasa es que no terminamos de aprender u otros nos im-
ponen su no aprendizaje”, dijo, en clara referencia a las leyes que no llegan de Reforma e Insurgentes. En la trinchera de enfrente hablamos con el diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador de la bancada del PRI. Culpó a azules y amarillos del tropiezo. “Al revés de lo que dicen el PAN y el PRD, ellos sí han tomado como rehén a la Cámara de Senadores”, nos dijo. El priista yucateco jura que ese bloque se vale del chantaje para hacer avanzar sus iniciativas. “Condicionan el apoyo al Mando Único a cambio de que el PRI y el gobierno acepten sus propuestas en las leyes anticorrupción. “¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?”, preguntó. El diputado Francisco Martínez Neri, coordinador de la bancada del amarillo en San Lázaro, tampoco ocultó su preocupación por la falta de acuerdos en ésa y otras materias: “Teníamos esperanza de que culmináramos con éxito las negociaciones”, nos dijo. No pierde la fe. Está convencido de que, tarde o temprano, tendremos un Sistema Nacional Anticorrupción “para que la confianza deje de ser noticia y la transparencia extraordinaria”. La más elocuente fue la diputada Ivonne Ortega. Sintetizó la realidad en once palabras: “Está de la chingada. Lo que reclama la sociedad es transparencia”, nos dijo. Ya salió el peine. Era Naranja. Desde el Movimiento Ciudadano se filtró el padrón electoral que el INE entregó a los partidos en 2015 y que apareció en el portal de Amazon en Estados Unidos. Dante Delgado, líder de esta agrupación política, ya lo admitió públicamente. Este acto de valentía fue matizado por el propio exgobernador veracruzano. Dice que en el MC fueron hackeados y adelantó que interpondrá una denuncia “contra quien resulte responsable”.
¿Estado rector de las drogas? José Cárdenas Santiago Roel plantea la intervención estatal en el mercado de enervantes como una disyuntiva: controlar la industria de los estupefacientes con los instrumentos del Estado o dejarla en manos de la mafia, con todo el peligro que ello representa para la seguridad nacional. Está demostrado que el prohibicionismo y la criminalización de los adictos a las drogas ha derivado en más violencia e incremento en el consumo de estupefacientes; la guerra contra las organizaciones del narcotráfico ha dado resultados opuestos a sus fines, reconoce el Presidente de la República. ¿Cuál es entonces la solución al grave problema? Santiago Roel, director de Semáforo Delictivo (índice ciudadano alimentado con denuncias valientes, cifras oficiales y encuestas especializadas que miden —cada trimestre— la evolución de la narcoviolencia en México), toma la palabra y hace una propuesta audaz. “El Estado debe controlar el mercado de la droga para reducir corrupción, violencia y consumo, principalmente entre la población joven”. La entrada decidida de las instituciones no debe ser a través de las armas y el Ejército, de eso ya tenemos una década de fracaso comprobado. Ante esta realidad, Santiago Roel plantea la intervención estatal en el mercado de enervantes como una
disyuntiva: controlar la industria de los estupefacientes con los instrumentos del Estado o dejarla en manos de la mafia, con todo el peligro que ello representa para la seguridad nacional; propone adaptar para México políticas públicas exitosas diseñadas por otros gobiernos con base en la realidad y no en prejuicios y tabúes… y pone dos ejemplos: Uno, Turquía, donde el gobierno se salió del redil internacional y optó por controlar la producción de amapola, desde hace casi 30 años. Dos, Suiza, cuyo Estado administra la heroína sin registro de muertes por sobredosis y nadie se mata por distribuir u obtener enervantes. Santiago Roel sustenta la urgencia nacional de actuar frente al flagelo de las drogas, con argumentos duros y cifras rojas: Entre enero y marzo de 2016, los homicidios se dispararon 15% con respecto al mismo trimestre del año pasado. De cuatro mil 556 asesinatos dolosos, dos mil 538 fueron ejecuciones vinculadas al crimen organizado; 48 de cada 100 crímenes tuvieron que ver directamente con el narcotráfico. La violencia criminal se concentra en Guerrero, Michoacán y Sinaloa, donde la intervención de las fuerzas federales no ha servido para imponer el orden y mucho menos la paz. EL MONJE AUDAZ: ¿No cree que debemos dejar de preguntarnos si las drogas son buenas o malas y tomar decisiones rotundas y urgentes para evitar que más niños y jóvenes sucumban como víctimas?; ¿la propuesta de Santiago Roel le parece a usted una locura?
¿Quién se opone a la ley 3de3?
39 19
Francisco Martín Moreno Una inmensa mayoría del PRI y el Verde oponen una serie de obstáculos para no aprobar las leyes de la anticorrupción. Cuando mi querido maestro Fernando del Paso recibió el premio a la literatura en lengua castellana Miguel de Cervantes de manos del Rey de España, Felipe VI declaró “las cosas no han cambiado en México, sino para empeorar….“, en México “continúan los atracos, las extorsiones, los secuestros, las desapariciones, los feminicidios, la discriminación, los abusos de poder, la corrupción, la impunidad y el cinismo”. A Fernando del Paso, sin duda alguna uno de los más grandes escritores mexicanos de todos los tiempos, le asiste la razón, toda la razón, sólo que una manera de demostrar que cambiamos para empeorar, es el hecho de constatar a diario como una inmensa mayoría de la pandilla que integra el PRI y el Partido Verde oponen una serie de obstáculos inadmisibles y de pretextos pueriles para no aprobar las leyes de la anticorrupción, entre ellas la ley 3de3, una iniciativa ciudadana que debería haber sido votada de inmediato si es que la soberanía radica en el pueblo… ¿En el que…? ¿A usted lo toman en cuenta…? Quien se opone a la ley 3de3, quien se niega a presentar públicamente su declaración de ingresos o de sus haberes patrimoniales o de sus intereses relacionados evidentemente está ocultando algún ilícito, un hecho inconfesable ante la opinión pública. Quien nada debe, nada debe temer… Es evidente que quien ha recibido sobornos en el ejercicio de un puesto público debe diseñar una serie de estrategias en el Congreso de la Unión para impedir que las leyes los obliguen a exhibir sus fechorías. Entonces, he aquí una primera conclusión, quien se opone a la ley de 3 de 3 debe ser etiquetado como un presunto delincuente que oculta
un patrimonio mal habido, titular de una riqueza inexplicable. El artículo 39 de nuestra Carta Magna establece a la letra: “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”. ¿Ah, sí…? Bueno, si la soberanía nacional reside realmente en el pueblo, entonces el Congreso de la Unión debería tomar en cuenta la propuesta relativa a la ley 3de3 al ser una iniciativa ciudadana lanzada por un pueblo resignado a su suerte, a la suerte de pandillas mal llamadas gobiernos y tratar de legislar en ese sentido acatando una buena parte de la voluntad popular históricamente ignorada por la autoridad. ¿El pueblo de México es un fantasma especialmente útil para esculcarle los bolsillos y saquearlo porque jamás protesta? ¿Y el México bronco? ¿Quién osa despertarlo como ahora se pretende hacer, sólo que otra vez a patadas… ¿No aprendemos de la historia? Y, ciertamente, no es que haya “mal humor social”, estamos hartos, acalorados e irascibles. ¿Mal humor…? Algunos “extras más”. ¿AMLO ya presentó su declaración 3de3? ¿Es otro priista más? Si él ya no forma parte de la “mafia del poder” que la presente… Y ya que hablamos del Poder Legislativo y de artículos constitucionales, ¿por qué razón la Cámara de Senadores, así, sin la “H”, no desaparece los poderes del estado de Guerrero en los términos del artículo 76 de nuestra Carta Magna para imponer el orden ante la presencia evidente de un Estado fallido? ¿El senado está de tu lado…? ¿Sí…? Jaaa ¡Claro que cambiamos pero para empeorar…!
¿Subirá un “Frank Underwood” en Brasil? Andrés Oppenheimer En medio de crecientes probabilidades de que la presidenta brasileña Dilma Rousseff sea depuesta de su cargo por un proceso de juicio político en el Congreso, es hora de echar un vistazo más de cerca de su probable sucesor, Michel Temer, el hombre al que muchos llaman “el Frank Underwood de Brasil”. Sus críticos afirman que al igual que Frank Underwood, el personaje que interpreta Kevin Spacey en la serie televisiva House of Cards (Castillo de naipes), Temer consiguió su puesto de vicepresidente ganándose la confianza de Rousseff, y luego conspiró con el Congreso para destituirla y llegar a la presidencia él mismo. De 75 años, casado con una ex concursante de belleza de 32 años, Temer fue presidente de la Cámara de Diputados, y fue diputado por más de dos décadas. Como líder del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), Temer fue invitado por Rousseff a ser su candidato a vicepresidente en las elecciones del 2010 con objeto de ganarse los votos del PMDB, y ha sido vicepresidente de Brasil desde entonces. Lo mismo que docenas de otros políticos y miembros del Congreso, Temer está siendo investigado también en el escándalo de corrupción de Lava Jato por pagos ilegales de la petrolera estatal Petrobras a políticos de la mayoría de los partidos políticos. Irónicamente, el proceso de destitución de Rousseff no está basado en cargos de corrupción — aunque ella también está siendo investigada por ello — sino por acusaciones de que maquilló ilegalmente el presupuesto para hacer que las cifras del gobierno lucieran mejor durante las elecciones del 2014. Rousseff, quien podría ser ya suspendida de su puesto el 12 de mayo, alega ahora que está siendo víctima de un “golpe de estado”, y que Temer es un traidor que conspiro contra ella. Temer lo niega, y afirma haber sido ignorado por Rousseff y sus asistentes durante años. Murillo de Aragao, conocido analista político brasileño, rechaza la idea de que Temer sea una especie de Frank Underwood brasileño. “Eso es completamente injusto, porque Temer nunca conspiró para destituir a Dilma”, me dijo. “Él no tuvo nada que ver con eso”.
El proceso de destitución de Rousseff fue comenzado por dos respetados juristas, uno de los cuales fue fundador del partido de Rousseff, el Partido de los Trabajadores, agregó de Aragao. Además, la destitución no es un Golpe de Estado, sino un proceso contemplado en la constitución que está siendo seguido meticulosamente, dijo. Ya ha sido aprobado por un panel legislativo y un voto del pleno de la Cámara, en el cual 367 de los 500 miembros del Congreso votaron a favor de la destitución de la presidenta. Si el Senado brasileño aprueba la destitución — lo cual es lo más probable — Temer asumiría la presidencia hasta el fin del mandato de Rousseff en enero del 2019. Si Temer renunciara o fuera depuesto debido a las acusaciones en su contra, se celebrarían elecciones adelantadas. El 62 por ciento de los brasileños quiere elecciones adelantadas para reemplazar tanto a Rousseff como a Temer, de acuerdo con una nueva encuesta de Ibope. Solamente el 8 por ciento quiere que Temer termine el mandato de Rousseff. Mientras tanto, la economía de Brasil se sigue desplomando, con una reducción de casi 4 por ciento proyectada para este año, siguiendo una reducción similar el año pasado. Mi opinión: las alegaciones de Rousseff de que está siendo víctima de un Golpe de Estado son ridículas, especialmente si se considera que su proceso de destitución está siguiendo estrictamente los pasos constitucionales, y que ella y su Partido de los Trabajadores ya habían solicitado varias veces la destitución de presidentes anteriores cuando estaban en la oposición. No, Rousseff no es una víctima inocente. Ella no puede alegar juego sucio si violó las leyes de su país. El hecho de que algunos de los legisladores que votaron a favor de su destitución están siendo acusados con cargos de corrupción más graves en el caso Petrobras — aunque se sospecha que la misma Rousseff hizo la de la vista gorda en ese escándalo cuando era la presidenta de la junta directiva de esa compañía — no invalida los derechos constitucionales del Congreso de destituirla si violó la ley.
Dormir y estar alerta
20
José Woldenberg El 22 de abril, en una conferencia de prensa, el INE informó que la lista nominal de electores había estado expuesta al público a través de una plataforma de la empresa Amazon. De manera inmediata el INE denunció el hecho ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales e inició "un procedimiento ante instancias internas". Si usted le dice al velador "duerma y vigile", seguramente éste lo verá con ojos de plato y traspirará nerviosismo. Una indicación contradictoria no se puede consumar cabalmente. O lo uno o lo otro, pero no ambas cosas. Ahora bien, si disposiciones similares se encuentran en la ley, peor aún. El encargado de cumplirlas con dificultades podrá atenderlas. El artículo 126 fracción 3 de la nueva Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE, heredera del Cofipe) dice: "los documentos, datos e informes que los ciudadanos proporcionen al Registro Federal de Electores (del INE), en cumplimiento de las obligaciones que les impone la Constitución y esta Ley, serán estrictamente confidenciales y no podrán comunicarse o darse a conocer, salvo cuando se trate de juicios, recursos o procedimientos en los que el Instituto fuese parte...o por mandato de juez competente". Muy bien. Pero el artículo 151 dice en su fracción 1: "El 15 de febrero del año en que se celebre el proceso electoral ordinario, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores entregará en medios magnéticos, a cada uno de los partidos políticos las listas nominales de electores divididas en dos apartados, ordenadas alfabéticamente y por secciones correspondientes a cada uno de los distritos electorales". Además, según el artículo 137 fracción 3: "Los listados...se pondrán a disposición de los partidos políticos para su revisión y, en su caso, para que formulen las observaciones que estimen pertinentes". Confidencialidad y entrega, dos prescripciones antagónicas. Pero que en este caso se entienden, aunque la segunda vulnera a la primera. Son parte de nuestro espíritu
paranoico. Me explico. Una base de datos de más de 80 millones de personas, con información sobre su edad, sexo, domicilio, etc., por supuesto que debe ser confidencial. Los ciudadanos dan esa información al INE para integrar el padrón que sólo debe servir para confeccionar la lista de votantes y no debe estar en poder de nadie más. Pero la ley, en sentido contrario, obliga al Instituto -a través del RFE- a entregar esos mismos listados en medios magnéticos y en papel a los partidos. Y se entiende. Las dudas sobre el padrón eran tales que al inicio de los años noventa esa era una de las asignaturas centrales del debate electoral. Los más viejos recordarán el añejo litigio sobre los "fantasmas" y los "rasurados" que supuesta o realmente marcaban al padrón. Los primeros, como su nombre lo indica, eran personas inexistentes a las que se les daba de alta para que otros (esos sí vivos y coleando) pudieran votar varias veces, y los segundos, eran ciudadanos que se habían dado de alta, pero que mañosamente no aparecían en el listado de electores. Hoy, y ahí radica el éxito del padrón y la llamada "credencialización", prácticamente nadie discute sobre la integridad o los eventuales sesgos políticos del listado nominal de electores. Pero toda la parafernalia que en buena hora se edificó para hacer del padrón un instrumento confiable sigue en pie. Recuerdo incluso un episodio similar al actual que sucedió en 2003. En abril de aquel año, una nota de la agencia AP dio cuenta de una empresa en Estados Unidos -Choice Point- que estaba poniendo en venta una fracción del padrón electoral. De inmediato el IFE hizo una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y luego de investigaciones paralelas de la Contraloría del IFE y la FEPADE, pudo descubrirse: a) la fuente de la filtración (no había salido del Instituto), b) la empresa mexicana que había lucrado con esa parte del listado (Soluciones Mercadológicas en Bases de Datos -SMBD-) y c) fueron recluidos y juzgados los responsables en México.
'Mal humor social' ganado a pulso Lorenzo Meyer Según la Presidencia, en México la corrupción es cultural y el descontento ciudadano apenas un "mal humor social". Lo anterior implica que la corrupción sólo la curará el paso de las generaciones y que lo otro no importa pues es un mero estado de ánimo sin base pues "México está avanzando". En la Biblioteca Nacional de Madrid, en un acto previo a la recepción del Premio Cervantes de las Letras, Fernando del Paso hizo otro diagnóstico: "México es un país en decadencia" y al recibir el premio fue más claro: "Las cosas no han cambiado en México sino para empeorar, continúan los atracos, las extorsiones, los secuestros, las desapariciones, los feminicidios, la discriminación, los abusos de poder, la corrupción, la impunidad y el cinismo". Y remató: con la llamada "Ley Atenco" del Estado de México "pareciera tan solo el principio de un Estado totalitario". Para Del Paso, la decadencia del país tiene una doble raíz: un sistema encabezado por "gobernantes ineptos y corruptos" y una sociedad "bulímica" que no reacciona en defensa propia. Se puede argumentar que el autor de Noticias del imperio exageró. Es verdad que a la élite del poder de nuestro país no le incomodaría contar con un sistema totalitario que le permitiera llevar al límite su vocación extractora y depredadora pero no tiene la capacidad ni las condiciones para hacerlo. El totalitarismo requiere de un auténtico líder carismático, de un Estado centralizado y bien organizado y de un partido realmente disciplinado; nada de eso hay en México. Necesita de una ideología que dé sentido a su acción, al estilo del nacionalsocialismo o del marxismo-leninismo, pero el PRI no cuenta con ideología sino apenas una mentalidad autoritaria. Finalmente, el entorno internacional no está para totalitarismos. Hoy, Estados Unidos -nuestro poder externo dominante- está embarcado en una lucha contra el milenarismo musulmán y no le sería funcional un vecino con proyectos absurdos, abiertamente antagónicos al democrático. Por otro lado, Del Paso fue un tanto
Incapacidad del Congreso
39 21
José Buendía Hegewisch
injusto con su sociedad al no distinguir en el grado de responsabilidad de los gobernantes y de los gobernados. Es verdad que el grueso de los mexicanos son renuentes a actuar contra los abusos del poder, pero hay una minoría que sí reacciona pese a la enorme desventaja y riesgo que conlleva enfrentar a la maquinaria e intereses creados por los "ineptos y corruptos". Y hay ejemplos a la vista de esta lucha. Hoy destacan las actividades de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala hace más de un año y que han logrado movilizar en su apoyo a una parte de la sociedad mexicana e incluso internacional. Pero también es cierto que pese a su esfuerzo no han podido obtener justicia. En Estados Unidos alguien comentó en relación al fiasco que ha sido hasta hoy la investigación oficial en torno a la tragedia de Iguala en 2014: "si esto hace el gobierno mexicano cuando todo el mundo lo está viendo, ¿qué no hará cuando no lo ven?" (The New York Times, 26 de abril). LAS OTRAS IGUALAS Más desigual y menos evidente que la lucha de las familias de los desaparecidos en Iguala en 2014 es la de aquellos que en otras partes del país también insisten en encontrar a sus desa- parecidos pero lo están haciendo casi solos. Un ejemplo son los familiares de 50 desaparecidos agrupados en la organización VIDA de La Laguna, una zona de tránsito de la droga y azotada por la violencia extrema al punto que entre 2010 y 2014 Torreón y su zona metropolitana se encontró entre las 50 más violentas del mundo. El grupo VIDA, aún pequeño, nació en abril de 2013, es decir, antes de la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa pero cuando ya funcionaba el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, como efecto de los daños causados por la vorágine de violencia desatada por la "guerra contra el narcotráfico". El objetivo de quienes se unieron y dieron forma a VIDA era simple: unir fuerzas para demandar a la autoridad que cumpla con su deber y dé con el paradero de los que desaparecieron.
La incapacidad del Senado de anteponer las necesidades del país a los intereses personales ahonda la fractura con la sociedad. A punto de concluir sesiones, su trabajo es fallido por la falta de capacidad de los legisladores para hacer, recibir o aprender de los problemas de los últimos dos años. Concluyen como otras tantas veces con las manos casi vacías, pateando los temas al siguiente periodo y sin respuestas a la crisis de seguridad y derechos humanos que vuelve a proyectarse con los informes del GIEI y la CNDH. Ahora más grave, de espaldas a más de 600 mil ciudadanos que reclaman una ley anticorrupción 3de3 contra el mayor mal del país. Su inacción, una invitación a la movilización social. El desinterés de los legisladores es un incentivo para que nadie sienta la responsabilidad de resolver los problemas. Si al Presidente le han dicho que no entiende, el señalamiento también encaja en ellos. Muy poco se ha avanzado en términos legislativos desde que el “caso Iguala” exhibió la infiltración del crimen organizado en las instituciones y cuerpos policiacos; menos aún para atacar con leyes la desaparición forzada y la persistencia de la práctica negra de la tortura en la justicia. Tampoco han sido sensibles al “mal humor social” por escándalos de corrupción e, incluso, frenan la primera iniciativa ciudadana de ley al respecto con el argumento de evitar una “cacería de brujas” que parece dedicado a preservar a la élite política. Quieren conjurar los espantos, pero en cambio dejan campañas electorales dominadas por la mentira y ocultamiento de fortunas inexplicables de candidatos en sus declaraciones 3de3, como Miguel Ángel Yunes, de la coalición PAN-PRD en Veracruz, y otros. La corrupción les importa, pero como arma arrojadiza de guerra electoral. Desde noviembre de 2014, el mensaje de Enrique Peña Nieto desde Palacio Nacional tras Ayotzinapa reconocía que “México no puede seguir así y tienen razón,
México debe cambiar”. Pero el estado de las cosas no es muy diferente a entonces y la ley que anunció sobre la Policía Estatal Única o contra la infiltración del crimen en autoridades municipales yace entrampada en el Congreso. Ni siquiera la flexibilización de la postura del Ejecutivo hacia un modelo mixto ha conseguido recuperarla. El Mando Único comenzaría a operar en Michoacán y Guerrero, estado este último en el que la violencia desborda a las instituciones y para el que el Senado pide otro plan de contención. Otras iniciativas para contribuir a cambiar el enfoque de la “guerra contra las drogas”, como la de la mariguana, tampoco verá humo blanco. Ni la propuesta del senador Roberto Gil Zuarth ni la del presidente Peña Nieto alcanzan consensos y el PRI no quiere hacer uso de su mayoría con el Verde y otros. A pesar de que no cambia la política de seguridad y se contenta con avances mínimos en la autorización para fines medicinales y suaviza la posesión. La iniciativa tiene “fallas” e “inconsistencias” y mejor tener un buen producto legislativo, dicen. A la ley 3de3 le encuentran visos de inconstitucionalidad y rechazan incentivar la denuncia ciudadana contra la corrupción por los riesgos para la autoridad, pero lo cierto es que no hay ni dictámenes de las siete leyes del Sistema Nacional Anticorrupción a horas de acabar el periodo. El cálculo político suplanta la negociación legislativa entre la oposición y el PRI-Verde e, incluso, meten a la disputa a las ONG en el rejuego de bandos para ahuyentar la aprobación al próximo periodo. El mensaje del Congreso en este periodo es que el desdén por los problemas y el costo de dejar en el aire las demandas de la sociedad civil no es suficientemente alto en su cálculo electoral. El castigo electoral que pudiera haber por esas causas no es persuasivo, seguramente porque las elecciones de 2016 se ganarán con estructuras territoriales, clientelas y dinero. ¡Eso es lo que necesitan cuidar!
Editorial El Faro
¡Viajemos todos por México! Oscar Espinosa
Desde que conocí algunos detalles de lo que se pretendía llevar a cabo como programa para el Tianguis Turístico de nuestro país, tomé conciencia de que, definitivamente, el turismo en el mundo es totalmente diferente a lo que era en aquellos años de finales del siglo XX en que yo fui secretario de Turismo. Lo que me quedaba claro es que nuestro país juega ahora (por cierto, con gran éxito) en ligas mayores, ahora más sofisticadas y competitivas, en las que los participantes están dispuestos a echar mano de lo que sea para ganarse a los turistas internacionales. Es ahora tan grande el pastel turístico mundial que la codicia se despierta y todo aquel que tenga un mínimo de posibilidades de éxito va a luchar para quedarse con una buena rebanada. Y no es para menos, si consideramos que pocos sectores prometen un crecimiento cercano al 100% en los próximos 20 años, con lo que ello significa en creación de empleos (la mayoría para jóvenes y mujeres) o en desarrollo regional. México tiene justificadas razones para ver con optimismo su futuro en este sector económico. Varios años ya de crecer a doble dígito sustentan esas buenas expectativas. Mientras en otros sectores existe duda acerca del crecimiento futuro, en el Turismo es todo lo contrario. Según lo supimos de boca de nuestras autoridades, en lo que va de esta administración, los visitantes internacionales a México han crecido más de un 35 por ciento, alcanzándose en 2015 la cifra de más de 32 millones de turistas internacionales, con una derrama superior a los 17,000 millones de dólares. Sin duda, estamos en la cresta de una ola de prosperidad en este sector y las preguntas que nos hacemos todos es cuánto tiempo más durará o qué es lo que debemos hacer para prolongarla por varios años. Las respuestas son muchas, pero sin duda alguna, el tema de la promoción cobra una importancia central. ¿A quién venderle? ¿Cómo venderle? ¿Con que herramientas o medios promocionales? ¿Qué mensaje transmitir para generar su interés en visitarnos? ¿Cómo contrarrestar posibles problemas derivados de noticias negativas que abonan en una mala imagen? ¿Cómo ganarle la partida al competidor? El éxito para triunfar dependerá de las respuestas a estas preguntas. Y a mi modo de ver, creo que lo que vimos en este último Tianguis Turístico fueron solamente respuestas acertadas. Especialmente, pudimos constatar que hay conciencia de que en este sector también opera la regla de oro en los negocios: el que no arriesga, no gana, y aquel que no recurre a la innovación, está condenado a fracasar. Por ello lució tan bien un formato diferente en este Tianguis 2016, apartado de la ortodoxia de esos actos políticos de
presentes. Fresco, sin acartonamientos y protocolos excesivos. Con un lugar adaptado en forma amable para no hacer tediosa la espera o el acceso a la sala. Y el espectáculo, moderno, llamativo, vistoso y con un bien medido atrevimiento, mostrando que estamos dispuestos a promover como lo hacen los ganadores. Como lo debe hacer un jugador que sabe que están en juego casi 20,000 millones de dólares cada año. Un espectáculo del que nos pudimos sentir orgullosos. No me cabe duda que Enrique de la Madrid tuvo claro que si no se arriesgaba y se quedaba atrapado en la costumbre, corría el riesgo de no impactar, como lo hizo, a representantes ¡de 79 países! No quiero ni imaginar las batallas que deben darse contra las estructuras establecidas que prefieren seguir por el camino probado (y "seguro") y no experimentar. Debe ser desgastante, pero me queda claro que valió la pena. Por lo menos yo me sentí animado de pensar que nos podemos contar entre los que hacen las cosas con mentalidad moderna y ganadora y no timorata o tímida. Así se gana en el ámbito turístico internacional. Acciones como esas o las que nos narró en una gran conferencia Daniel Lamarre, CEO de Cirque du Soleil, como la puesta en escena del show Luzia que mostrará a mas de 100 millones de espectadores la cultura y tradiciones mexicanas o los fantásticos parques temáticos que inaugurará con el grupo Vidanta, de Daniel Chávez en la Riviera Nayarit, me dejan claro que se hace lo que se debe hacer. Pero el producto interno bruto del turismo se compone en un 80% del turismo doméstico y por ello es tan relevante el lanzamiento del movimiento Viajemos Todos por México que se originó en la indicación que hace un año diera el presidente Peña Nieto para que se diseñara una Estrategia Nacional de Turismo Social, la cual hiciera posible que muchos mexicanos que no pueden viajar, lo hagan. Como resultado de dicha indicación, De la Madrid propuso al presidente un movimiento (no un programa gubernamental) que posibilitara que quien hoy no puede viajar, lo haga, y que aquel que ya lo hace, lo pueda hacer mucho más. Un movimiento que, a mi parecer, marcará un parteaguas en el desarrollo turístico de México. Una estrategia que ya ha sido calificada por la misma Organización Mundial de Turismo como innovadora, que utilizará la capacidad ociosa del sector (asientos de avión o autobús vacíos o habitaciones desocupadas), para armar paquetes que hagan accesible la experiencia del viaje para todos. Un verdadero ejemplo de productividad en el que queda demostrado que, sin depender de recursos fiscales adicionales, haciendo las cosas de manera diferente, se puede hacer mucho más con lo mismo, que es a final de cuentas el reto de la productividad. Una iniciativa que Peña Nieto ha lanzado con convicción y con toda la fuerza de la Presidencia de la República. Nosotros, en Contorno, nuestra firma de consultoría, fuimos de los primeros convocados a este movimiento por la Sectur y desde que lo conocimos, nos sumamos con entusiasmo y empezamos a convocar a más participantes con una alentadora y estimulante respuesta que me permite asegurar que, si todos nos seguimos uniendo con imaginación, ahora sí, viajaremos todos por México.
presídiums y podios, en los que cada participante en el micrófono nos receta los nombres y cargos de todas las personalidades
Cuatro ventajas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios
Justicia Cotidiana, reformas e iniciativas
STAFF PRESIDENCIA STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto Nieto, promulgó la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Con este nuevo ordenamiento el país reafirma su compromiso con la estabilidad macroeconómica y el manejo responsable de sus haciendas públicas. La Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios tiene dos objetivos: reducir el costo de financiamiento a los gobiernos locales responsables; y moderar el endeudamiento, fomentando la disciplina financiera de estados y municipios. Cuatro ventajas: Primera. Permitirá que las finanzas públicas locales sean sostenibles en el mediano y largo plazos, gracias a las Reglas de Disciplina Financiera y de Ejercicio del Gasto. El nuevo marco normativo obliga a el cumplimiento de balances fiscales equilibrados; a una planeación de mayor horizonte temporal para estados y municipios; así como a
destinar los ingresos excedentes en proyectos de inversión o el pago de pasivos. Segunda. Con el Sistema de Alertas que establece la Constitución, y que esta Ley reglamenta, los ciudadanos conocerán, con claridad y total transparencia, los niveles de endeudamiento de todos los entes públicos locales que tengan contratada deuda. Tercera. Esta Ley permitirá reducir los costos de la deuda pública de las entidades federativas y los municipios, a través de dos vertientes: Por un lado, obligando a que la totalidad de las contrataciones de deuda de los entes públicos locales, se haga mediante procesos competitivos. En ellos, se elegirá a partir de la propuesta bancaria con el menor costo financiero; asegurando el cumplimiento del mandato constitucional. Cuarta. El nuevo Registro Público Único, permitirá inscribir y transparentar la totalidad de las obligaciones que contraten los entes públicos locales, independientemente de su modalidad, ya sea deuda, asociaciones público–privadas, deuda de corto plazo u otras.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, firmó y envió al Congreso de la Unión, un primer paquete con ocho iniciativas de reforma constitucional, tres iniciativas de reforma legal y la propuesta de una nueva Ley General, así como un decreto administrativo, que forman parte de las reformas en materia de Justicia Cotidiana. "La Justicia Cotidiana es aquella, distinta a la penal, que vivimos todos los días en nuestro trato diario y facilita la paz social y la convivencia armónica". "La Justicia Cotidiana es la que reclaman los trabajadores, los vecinos, las madres y padres de familia; la que se vive en las escuelas y la que más frustración nos produce cuando se queda sin resolver". "La Justicia Cotidiana también significa dar solución a los problemas vecinales, a los incidentes de tránsito o a las disputas que surgen en la convivencia diaria". Los Diálogos por la Justicia dieron cauce a las aspiraciones y exigencias de los mexicanos; fueron convocaron por el Gobierno de la República, el CIDE y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, participaron más de
200 expertos de 26 instituciones, incluyendo a representantes de la sociedad civil, investigadores, académicos y abogados; así como integrantes de organismos autónomos y de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Este ejercicio democrático, plural y transparente, se centró en identificar los principales problemas y retos de la justicia en el país; pero sobre todo, se enfocó en definir soluciones. “Un México donde haya justicia, además de pronta, expedita e imparcial, algo muy importante: que haya justicia eficaz; donde la justicia sea una realidad cotidiana y donde la justicia jale parejo para todos” Dentro de los cambios propuestos, se incluyen los siguientes: 1. Crear, a nivel constitucional, el Sistema Nacional de Impartición de Justicia, lo que permitirá una mayor articulación entre los Poderes Judiciales y los demás órganos del Estado Mexicano que imparten justicia. Por ejemplo, a partir de una mayor coordinación y la adopción de plataformas tecnológicas comunes, podrán ser realidad los juicios en línea y facilitar el acceso a la justicia desde cualquier computadora o dispositivo móvil.
C
ollage Periódico el Faro
Viernes 29 de Abril del 2016
Zoológico de NY presenta a su nuevo cachorro de león
Exhiben piezas de época colonial
descubiertas en Guadalajara
Redacción
AP Nueva York.- Un zoológico de Nueva York presentó en público a su nuevo cachorro de león africano, el primero en nacer ahí en 25 años. El zoológico de Buffalo presentó el miércoles a la prensa al macho de casi ocho semanas de nacido. Fue uno de los cuatro cachorros en nacer el 5 de marzo de los leones Lelie y Tiberius, pero el único que sobrevivió los primeros dos días después de haber nacido, afirmó la directora del zoológico Donna Fernandes. Es común que mueran camadas completas nacidas de madres primerizas, agregó. El cachorro,
que aún no recibe nombre, no será visto entre los leones exhibidos en el zoológico durante un periodo prolongado, pero el zoológico planea publicar fotos y videos en sus redes sociales. El Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (FWS por sus siglas en inglés) clasificó al león africano como una especie en peligro de extinción a causa de la pérdida de su hábitat y la cacería furtiva.
Ciudad de México.- A casi un año de su rescate por integrantes de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, se exhiben piezas de la época colonial y otros de tiempos modernos descubiertos durante la construcción de la línea 3 del tren eléctrico urbano, en el Museo Regional de Guadalajara a través de la exposición “Relatos de un pasado bajo el asfalto. Arqueología urbana en Guadalajara”. En un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se informa lo anterior y se añade que las piezas encontradas son ocho piezas semicompletas, 21 fragmentos cerámicos y 11 restos óseos animales, entre otros objetos que constituyen los hallazgos más representativos de la época colonial y dan cuenta del devenir histórico de Guadalajara fundada en 1542, durante la colonia. Este proyecto de salvamento, encabezado por la arqueóloga Janis Rojas, se dio entre julio de 2015 y febrero de este año a partir del proyecto de construcción de la Línea 3 del Tren Eléctrico Urbano, que atraviesa
el centro histórico de la ciudad y abarca un tramo de 22 kilómetros para comunicar los municipios de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque. Rojas, quien también tuvo a cargo la curaduría de la exhibición, informó que el objetivo es compartir el proceso de salvamento en la ciudad tapatía y destacar la importancia de las obras de construcción de medios como el tranvía y los primeros trenes eléctricos, sin los cuales no se tendría acceso a estos contextos arqueológicos. El trabajo de salvamento se intensificó en el centro histórico, debido a que arrojó un buen número de evidencias, especialmente en las áreas que circundan la Catedral y el Templo de San Francisco, dos de las edificaciones más antiguas de la ciudad tapatía. Fragmentos de cerámica, restos óseos animales, vestigios de drenaje, botellas de vidrio y artefactos que fungían como piezas para el juego conocido como tejos dan cuenta de los usos y costumbres de la sociedad tapatía desde el siglo XVI hasta tiempos modernos.
25
Mexicana gana medalla de Vejiga Hiperactiva, oro en olimpiada matemática cuando la urgencia gana
Redacción Ciudad de México.- Olga Medrano Martín del Campo, de 17 años de edad obtuvo la medalla de oro en la quinta edición de la Olimpiada Europea de Matemáticas para Niñas (EGMO, pos sus siglas en inglés) realizada en Busteni, Rumania. Los usuarios de redes sociales la bautizaron como #LadyMatemáticas por su gran logro y en contra posición de #Lady100pesos, joven que saltó a la fama por un video, luego de que chocara con cuatro automóviles en estado de ebriedad. Olga Medrano Martín del Campo, es una competidora constante en olimpiadas
mundiales desde cuarto primaria, según el Conacyt.
grado
de
En la edición 16 de la Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe, celebrada en Costa Rica en 2014, obtuvo primer lugar. En la Olimpiada Europea Femenil de Matemática en 2014 y 2015, cuyas sedes fueron Turquía y Bielorrusia, respectivamente, obtuvo bronce. En la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas realizada en Puerto Rico se adjudicó la medalla de bronce. Fue recientemente admitida en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).
Por Bertha Sola Ciudad de México.- A partir de los 44 años de edad las mujeres pueden empezar con síntomas de vejiga hiperactiva, la cual se caracteriza por la presencia de urgencia urinaria, con o sin escapes de orina, y suele estar acompañada de un aumento de la frecuencia miccional durante el día y la noche. De acuerdo con estadísticas mundiales, el Síndrome de Vejiga Hiperactiva (VH) afecta tanto a mujeres como a hombres, cuya prevalencia aumenta con la edad. Para ellas, los síntomas empeoran a partir de los 44 años y en el caso de los hombres es más frecuente a partir de los 60 años, y se estima que en general una de cada 10 personas lo padecen. En un comunicado, el Colegio Mexicano de Urología indicó que durante su XL congreso, el jefe de Servicio de Neurourología del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Sergio Durán, destacó que la vejiga hiperactiva repercute en forma negativa en la calidad de vida de los afectados. Esto es tanto por los síntomas (urgencia y posible incontinencia), como por las estrategias que los pacientes adoptan, como el uso de absorbentes (toallas
sanitarias, compresas o pañales) para las pérdidas de orina a la disminución de la ingesta de líquidos, pasando por la localización de los sanitarios existentes en los lugares frecuentados y las visitas cada dos o tres horas al servicio. El colegio subrayó que el aislamiento y el sentimiento de vergüenza son signos habituales presentes en este padecimiento, pues llevan al paciente a reducir su actividad social y repercuten negativamente en su autoestima. Es también frecuente la presencia de alteraciones en el sueño, debido a la necesidad de despertarse por las noches para vaciar la vejiga, así como la aparición de problemas de salud mental, como cuadros obsesivos y depresivos. Indicó que la terapia con medicamentos es importante, pero la intolerancia a los fármacos tradicionales hace que la mitad de los pacientes abandone el tratamiento. Con el fin de atender a esa población, han surgido nuevas terapias que otorgan una eficacia adecuada de los síntomas y que a su vez reducen los efectos secundarios ocasionados por los antimuscarínicos (visión borrosa, sequedad de ojos y de boca, así como estreñimiento).
26
Vitaminas, fundamentales para funcionamiento de sistema nervioso Ellos también festejan su día
Por Bertha Sola
Notimex Ciudad de México.- La dieta diaria debe incluir vitaminas, pues son fundamentales para la formación de tejidos, células de la sangre, material genético, hormonas y sustancias químicas para el buen funcionamiento del sistema nervioso. El coordinador de Nutrición de la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Fredy Nava Raygoza, expuso que una alimentación balanceada es suficiente para asegurar el correcto aporte de las vitaminas que se necesitan para la vida diaria. Sin embargo, anotó, en los casos donde ya existe desnutrición se prescriben suplementos alimenticios. Indicó que la vitamina A es un compuesto que se debe consumir desde la infancia, pues interviene en múltiples funciones
fisiológicas y no sólo en la vista como comúnmente se le relaciona. Refirió que esa vitamina también interviene en la integridad de los tejidos o epitelios y la protección a infecciones, por lo que es indispensable en la dieta diaria. En los alimentos la vitamina A se encuentra en los vegetales de color amarillo, naranja y morado como zanahoria y betabel, pero esta vitamina necesita activarse con la exposición al sol. La vitamina como tal se encuentra en los productos lácteos, vísceras, queso, yema de huevo, entre otros comestibles, abundó. Comentó que esta vitamina ayuda en la formación y mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel sana.
Ciudad de México.- Hoy festejamos al compañero que cada familia ha adoptado para ser el ideal en su casa, el animal de compañía, que por lo general viene a ser un hermoso y cariñoso perro o un gato. Él te ha acompañado en momentos inolvidables y llenos de alegría, por ello, es tiempo de consentirlo y demostrarle lo mucho que lo adoras. Si compartes tu vida con algún perro o gato, aquí te dejamos algunas sugerencias para que lo consientas este 26 de abril, Día de los Animales de Compañía comentó el MVZ Carlos Esquivel, Jefe de Vinculación y Comunicación de la FMVZ de la UNAM y asesor del Programa Pedigree Adóptame. Quizá sea tiempo de renovar su cama o tapete. Asegúrate que sea cómodo y lo suficientemente grande para que duerma tranquilamente. Recuerda que ahí descansa y toma sus siestas. Cómprale otra correa. No olvides que debe ser resistente y del tamaño adecuado. Coloca su placa con sus datos. ¡Seguro lucirá muy bien!. Aprovecha para salir a pasear o jugar a algún parque de su preferencia. Los juguetes son muy importantes para ellos. Existen cientos de figuras divertidas, algunas opciones pueden ser las pelotas. Las hay muy resistentes para perros y con luces en su interior para gatos.
Sí tu compañero es un perro, quizá un lugar pet friendly, sea una buena opción. Podrás encontrar desde una divertida zona de juegos hasta un maravilloso spa donde le podrán dar un baño y rico masaje. Tú podrás disfrutar de un buen café. Sí es un gato, una sesión de caricias le sentará muy bien. Los gatos pueden pasar horas dejándose acariciar y al final estar dormido junto a ti. ¡También tú lo disfrutarás! Su alimentación es muy importante. Recuerda que es la base de su salud. Consiéntelo con sobres que además de sabrosos son un alimento 100% completo y balanceado. Tanto perros y gatos no se resistirán. Los encontrarás de diferentes y deliciosos sabores. Su salud depende de ti. Una revisión médica, le caerá muy bien. Las visitas con su médico veterinario deben ser al menos dos veces por año. Si aún no lo llevas, es momento de hacerlo. Has una fiesta para celebrar a tu perro. En algún parque, la pasará genial al lado de sus amigos. O en casa para tu gato con todos los miembros de tu familia. Ambos disfrutarán pasar momentos agradables junto a ti. Si no tienes un animal de compañía y quieres tenerlo, el Programa PEDIGREE ADÓPTAME® cuenta con Buskándote.com, nuevo portal que te ayudará a encontrar al que será el nuevo integrante de tu familia y tu mejor compañía.
27
¿Sabes porqué se celebra el Día del Niño? El día del niño es una celebración que tiene más de cuarenta años. Fue en 1954 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) recomendó que se instituyera en todos los países el Día Universal del Niño, una fecha exclusivamente consagrada a reafirmar los derechos de los niños y a destinar diversas actividades para lograr el bienestar de los niños del mundo. Es un día especial dedicada a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo. Fue el 20 de noviembre de 1959 cuando se aprobó la Declaración de los Derechos de los niños. Cada país lo celebra en fecha y forma diferente, de acuerdo a como cada gobierno lo cree pertinente; pero su significado sigue siendo el mismo en todos. Por ejemplo en Bolivia se festeja el 12 de abril, en Colombia es el último sábado de abril, en Paraguay es el 31 de mayo, en Venezuela es el tercer domingo de junio, en Uruguay es el 9 de agosto, y en Argentina es el segundo domingo de agosto; esto es solo por mencionar algunos lugares. En México se celebra a nuestros niños el 30 de abril. La gran mayoría recibe regalos y son festejados sobre todo en las escuelas de los niveles de preescolar y primaria. Estas instituciones en la medida de
sus posibilidades tratan de difundir entre los niños sus derechos y obligaciones; pero también es deber de los Padres reforzarlos. ¿Cómo ayudar? Más que un regalo, lo importante es enseñar a tu pequeño a valorar lo que tiene, que no todos los niños del mundo gozan de todos sus derechos, y que debe aprovechar al máximo las oportunidades que se le brindan para ser en un futuro una persona útil para sí mismo y para la sociedad; sin olvidar por supuesto que debe disfrutar de SER NIÑO. Recuerda que el amor y comprensión que le brindes a tu pequeño, será el mismo que él a su vez proporcione a los que lo rodean.
N
egocios Periódico el Faro
Viernes 29 de Abril del 2016
La economía de EU se desacelera
El freno en perforación amenaza en el primer trimestre de 2016 las reservas de petróleo Reuters
Washington.- El crecimiento económico de Estados Unidos se frenó bruscamente en el primer trimestre a su ritmo más lento en dos años, debido a que el gasto del consumidor disminuyó y la fortaleza del dólar siguió golpeando a las exportaciones, mostró un informe.
El Producto Interno Bruto (PIB) subió a una tasa anual de 0.5% entre enero y marzo, el ritmo más lento desde el primer trimestre de 2014, según datos preliminares del Gobierno federal. Por Edgar Sigler Ciudad de México.- El recorte en el presupuesto de la petrolera nacional Pemex no sólo pone en apriento el futuro inmediato tanto de la compañía como al presupuesto federal, sino que compromete las reservas de hidrocarburos del país al mediano plazo, explicaron analistas y directivos del sector petrolero. Los ajsutes en la entidad productiva del Estado, que se centraron en sus tareas de exploración y producción de hidrocarburos, ya ocasionaron un primer tropiezo pues las reservas registraron un descenso del 21.3% anual en 2015, segùn cifras de la Comisiòn Nacional de Hidrocarburos (CNH), el regulador del sector. "El problema es que si no perfora no crecerán las reservas. Ahí está el punto de que detengan las tareas de perforación”, dice el presidente de Grupo Cemza, empresa de embarcaciones y servicios costa afuera, José Luis Zavala. Las reservas probadas de hidrocarburos, que se refieren al crudo y gas natural en una etapa de desarrollo muy avanzada, llegaron a los 10,242 millones de barriles de petróleo equivalente en 2015, un descenso del 21.3% anual, según datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el ente regulador del sector. El fuerte freno en las tareas de explo-
ración en zonas como en aguas profundas, y en actividades que ayudan al descubrimiento de nuevos pozos productores, puede impactar aún más en la restitución de reservas, un indicador que mide si una petrolera tiene en fila un barril listo para explotar por cada barril que sacó del suelo cada año. “Todos estos recortes por supuesto que van a impactar a las restitución de reservas. Pemex y el Gobierno lo saben, y todo lo que hoy se ahorren en esto, seguro les pasará factura en el mediano plazo, pues deberán gastar mucho más para impedir que se afecte la producción”, dijo un directivo de la firma especializada en y servicios costa afuera Cotemar, que pidió no ser identificado. TIJERETAZO A INVERSIÓN El Gobierno ha recortado el presupuesto de Pemex de 521,676 millones de pesos (mdp) -aprobados en el Presupuesto de la Federación (PEF) de 2014- a 378,282 mdp, restando ya el ajuste de 100,000 mdp realizado a inicios de febrero, lo que equivale a una baja del 27.5%. La caída resulta aún más importante si sólo se considera el rubro denominado “Proyectos de infraestructura económica de hidrocarburos” donde el descenso acumula 31% en estos dos años.
La economía también fue afectada por el petróleo barato, que ha reducido las utilidades de empresas que proveen servicios petroleros, como Schlumberger y Halliburton. “Aunque el crecimiento fue débil al comienzo del año, los resultados (...) son consistentes con tendencias estacionales durante la década pasada. Las expectativas para el crecimiento para el resto del año siguen siendo buenas", dijo Jim Baird, jefe de inversiones de Plante Moran Financial Advisors en Kalamazoo, Michigan. Analistas consultados en un sondeo de Reuters proyectaban
que la economía se expandiera a un ritmo de 0.7% anual en el primer trimestre, tras crecer a una tasa de 1.4% en el cuarto trimestre de 2015.
La desaceleración del crecimiento probablemente sea temporal, dado el mercado laboral razonablemente robusto. Las solicitudes de subsidios por desempleo están cerca de mínimos en 43 años y la creación de empleo promedió 209,000 puestos de trabajo en el primer trimestre. Aunque la Reserva Federal admitió el miércoles que la actividad económica se ha "desacelerado", también dijo que las condiciones del mercado laboral han "mejorado más". El banco central de Estados Unidos parecía considerar que las amenazas derivadas de la economía global y los mercados financieros han disminuido. El gasto del consumidor, que responde por más de dos tercios de la actividad económica en Estados Unidos, subió a una tasa de 1.9%, la más lenta desde el primer trimestre de 2015 y una desaceleración respecto a la tasa de 2.4% del cuarto trimestre del año pasado.
Uber Yacht llega a las aguas de Dubai
29
Pemex espera recibir este año 136 mil mdp por ahorros en pensiones
Por Sergio Meana Redeacción Ciudad de México.- Uber se ha posicionado como una de las empresas más exitosas a nivel mundial, (está valorada en 51 mil millones de dólares) siendo uno de los medios de transporte preferidos por muchas personas. Desde que Uber comenzó a crecer ha implementado servicios especiales, como Uber Puppies que te llevaba un cachorro por unas horas, Uber Chopper para utilizar helicópteros, incluso hace poco en nuestro país hubo una promoción donde te llevaban regalos y hasta helados. Está vez quisieron llevar su éxito más lejos, organizando una fiesta en un lujoso yate en las aguas de Dubai, a través de Uber Yacht.
“En Uber estamos innovando nuestros servicios todo el tiempo. Queremos que sea más que una aplicación líder de tecnología a nivel mundial, queremos proveer experiencias con presionar solo un botón, declaró Chris Free, el director de Uber en los Emiratos Árabes Unidos. El evento se llevará acabo el sábado 30 de abril en el Puero 7 de la marina de Dubai. El paseo en yate durará alrededor de 4 horas, tendrá un costo de 82 dólares (mil 400 pesos) con bebidas ilimitadas, comida y DJ. También incluye viaje de ida a la marina y de regreso a cualquier destino de la ciudad.
Ciudad de México.- La petrolera estatal mexicana Pemex dijo este jueves que el monto que recibirá, según sus cálculos, por temas de pensiones como parte de un acuerdo con el Gobierno sería de 186 mil millones de pesos, de los cuales 50 mil millones les fueron adelantados en diciembre.
a asumir parte de los pasivos laborales de la empresa si ésta lograba modificar el sistema de pensiones con el sindicato, lo cual ocurrió el año pasado. Por otra parte, Newman mencionó que el impacto del accidente en la planta petroquímica de Pajaritos, no se reflejó en el reporte trimestral de la firma, pero a los inversionistas les
Tanto fue el éxito de esta iniciativa, que las entradas ya se agotaron. ¿Creen que un evento así funcionaría en nuestro país con la controversia que ha desatado Uber?
Es decir, restarían cerca de 136 mil millones por llegar al balance de la petrolera, lo que se daría este año, aunque aún no se sabe en qué forma se dará, ya que no necesariamente sería con una inyección de recursos, explicó este jueves el director de Finanzas de Pemex, Juan Pablo Newman en conferencia con analistas. Como parte de la reforma energética, el Gobierno se comprometió
comentó que sí habrá una afectación directa a las ventas de esta unidad de negocio que se verá reflejada en el próximo reporte. El pasado 13 de abril el Gobierno federal anunció una ayuda por 73 mil 500 millones de pesos a Pemex para fortalecer su posición financiera, ante la difícil situación que enfrenta en el contexto actual de los bajos precios del crudo.
América Móvil pierde 4 mil 743 mdd en valor de mercado
Redacción Ciudad de México.- Los títulos de América Móvil (AMóvil) concluyeron la jornada de este jueves cotizando en los 12.11 pesos, 11.2 por ciento por debajo de su nivel de cierre del miércoles, lo que correspondió a una pérdida en su valor de mercado de 4 mil 743 millones de dólares, al pasar de 51 mil 528 a 46 mil 785 millones. El desplome de las acciones de la compañía fue reflejo de los resultados negativos del primer trimestre de 2016 que reportó el grupo y que se ubicaron por debajo de lo esperado por el mercado. En el trimestre enero-marzo del presente año la firma de Carlos Slim registró a nivel consolidado un avance de apenas 1.4 por ciento en ingresos, además de caídas de 9.6 por ciento en flujo operativo (EBITDA) y de 41.7 por ciento en utilidad neta.
Estas partidas resultaron 2.7, 8.5 y 66.2 por ciento inferiores que las del sondeo de El Financiero, elaborado con los estimados de 9 casas de bolsa. Los flojos resultados de la firma obedecieron principalmente a la debilidad de sus operaciones en México donde registró contracciones de 2.6 por ciento en ventas y de 16.7 por ciento en el EBITDA. “Creemos que las actuales dificultades que atraviesa América Móvil para aumentar sus ingresos se intensificarán en los próximos trimestres, debido a la creciente competencia (AT&T está preparando un reposicionamiento de marca de las recién adquiridas Nextel e Iusacell y una estrategia publicitaría más agresiva en los próximos meses) y a la debilidad macro (principalmente en Brasil)”, comentan en un reporte Julio Zamora y Matheus Nascimento, analistas de Accival.
30
Se elevan números rojos de CFE en primer trimestre
Por Israel Rodríguez Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró en el primer trimestre de 2016 un aumento en sus pérdidas de 19.35 por ciento con respecto al mismo trimestre del año anterior, informó esta mañana a los inversionistas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La ahora empresa productiva del Estado, encabezada por Enrique Ochoa, tuvo pérdidas entre enero y marzo de 2016 por 20 mil 219 millones de pesos, monto que se compara desfavorablemente con las registradas en el primer trimestre de 2015 cuando ascendieron a 16 mil 305 millones de pesos.
Él es el millennial que encabeza la transformación de Arabia
Es el segundo heredero del rey Salmán, después del príncipe Mohammad bin Naif bin Abdulaziz Al-Saud Nació el 31 de agosto de 1985
Por Daniel Blanco Ciudad de México.- Mohamed bin Salmán, príncipe de Arabia Saudita, es un millennial que encabeza los planes a futuro del país. El proyecto, llamado 'Visión Saudí 2030', busca reducir la dependencia del país de los ingresos derivados de las exportaciones de crudo, en la mayor reforma económica desde la fundación de Arabia en 1932. ¿Quién es Bin Salmán?
Estudió leyes en Arabia Saudita, en la Universidad King Saud (Fue el segundo alumno más destacado de su generación) - Luego de graduarse laboró en el sector privado, antes de ingresar al Gobierno. -Ha tenido cargos como asesor especial para la Provincia de Riad cuando su padre fue gobernador. -Actualmente es ministro de Defensa, jefe del Consejo Económico y Presidente de la Corte de la Corona del Príncipe
M
31
ercados Periódico el Faro
Oro liga tercera jornada de ganancias Peso, en su mejor nivel frente al dólar en más de cuatro meses cias consecutivas, aunque recortó las ganancias después de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo sin cambios las tasas de interés, aunque dejó abierta la puerta a un aumento en junio.
El precio del oro se mantuvo firme antes del comunicado de la Fed, tras conocerse datos que mostraron que los pedidos de bienes duraderos manufacturados en Estados Unidos repuntaron mucho menos de lo esperado en marzo. Redacción Los precios de la onza de oro ligaron su tercera jornada de ganan-
El oro es altamente sensible a las subidas de tasas, que elevan el costo de oportunidad de tener al lingote, que no rinde intereses, al mismo tiempo que impulsa al dólar, que es la divisa en la que cotiza. En el mercado Comex de Nueva York, los futuros del oro para entrega en abril mejoraron 0.6 por ciento, a mil 249.20 dólares la onza antes del comunicado de la Fed.
Brent supera los 47 dólares y toca máximos anuales
Los futuros del petróleo en Europa ligaron su tercera jornada de ganancias, alcanzado los 48 dólares por primera vez en el año ante la debilidad del dólar que ha motivado la preocupación por la economía de Estados Unidos.
la recuperación en los precios del petroleo. El denominado dólar spot cerró en 17.2055 unidades, su menor nivel desde el 21 de diciembre del 2015, con base en cifras reportadas por el Banco de México.
La moneda mexicana gana terreno apoyada en un contexto internacional favorable y por la confianza en que la Fed seguirá postergando un aumento en el costo del dinero. Por Esteban Rojas Este jueves el peso mexicano logró borrar las pérdidas acumuladas en el año, impulsado por un dólar débil en el ámbito internacional y por
Además, la debilidad del dólar norteamericano animó a los a los inversores a invertir en crudo, después de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) mantuviese intacta su
política monetaria en su reunión de abril. En el International Exchange Futures, el barril de crudo Brent para entrega en junio subió 2.03 por ciento, a 48.14 dólares por barril, un 76.4 por ciento más que los mínimos anuales registrados en enero, algo que no sucedía desde el 12 de noviembre de 2015, después del descenso en la producción de crudo de Estados Unidos y la continua caída del dólar.
El dólar en ventanilla bancaria se vende en 17.52 pesos, menor que el 17.65 de ayer, de acuerdo a cifras de Banamex. En el año, la moneda mexicana acumula un avance de 0.04 por ciento, lo cual es significativo si se considera que viene de reportar un desplome de 12.73 por ciento, alcanzado hasta el pasado 11 de febrero.
Metales preciosos extiende rally por cuarto día; oro sube 1.3%
Redacción Los futuros del petróleo Brent retomaron su escalada alcista este jueves al superar los 47 dólares en la sesión, a pesar del aumento en las reservas estadounidenses, que no pudo compensar la caída de la producción en ese país.
En el día, el peso ganó 13.40 centavos, lo que representó 0.77 por ciento..
Luego de tres años seguidos de caídas en los precios, analistas finalmente están preparados para decir que el oro tocó un piso, esperando un alza de los valores este y el próximo año, a medida que se reducen las preocupaciones por el ritmo del endurecimiento monetario en Estados Unidos. Redacción
Los precios de los metales precios extendían las ganancias, con el precio de la onza de oro ligando cuatro días de ganancias consecutivas, luego de que el Banco de Japón se abstuvo de ampliar su programa de estímulos, apreciando al yen contra el dólar y después que la Reserva Federal señaló que no tenía prisa por ajustar su política monetaria. En las últimas operaciones el oro al contado ganó 1.6 por ciento a mil 266.50 dólares la onza en Londres, un máximos de una semana. En tanto que los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en mayo cerraron con un avance de 1.3 por ciento, a mil 265.50 dólares la onza.
BMV mantiene pérdidas en línea con América Móvil
El desplome de hasta el 9% de América Móvil afectaba al IPC que retrocede 0.72%, luego de cerrar el miércoles en alza de 1.16% y terminar en las 15 mil 941.52 unidades. Redacción La Bolsa Mexicana opera con ligeros cambios en las operaciones de media jornada, ante la caída en las acciones de América Móvil, que reportó en la víspera un fuerte declive en sus ganancias del primer trimestre. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) pierde 0.72 por ciento y se cotiza en las 45 mil 607.95 unidades. Las emisoras con mayores ganancias son Genomma Lab que sube 9.68 por ciento, seguida de Grupo México con el 2.70 por ciento y de Gentera que avanza 2.23 por ciento. Los descensos eran encabezados por los títulos de América Móvil, que cede 9.75 por ciento, a 12.33 pesos por papel. La baja de América Móvil esta mañana derivó de su reporte referente al primer trimestre de este año, en el que se registró una caída de 9.6 por ciento en el flujo operativo, mientras algunos bancos rebajaron su calificación para las acciones de la firma de telecomunicaciones. Los indicadores en Nueva York operan con tendencia mixta, con el Dow Jones, cediendo 0.39 por ciento en una sesión marcada por la decisión del Banco Central de Japón de mantener su programa de compra de activos y por la fuerte alza en las acciones de Facebook.
El referente industrial se ubica en las 17 mil 971.90 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 opera con una marginal baja del 0.05 por ciento, en las 2 mil 094.76 unidades, mientras que el índice Nasdaq progresaba 0.02 por ciento a 4 mil 864.01 unidades. Los operadores en el parqué neoyorquino se sumaron al pesimismo del resto de bolsas mundiales y arrancaron apostando por las ventas arrastrados por la decisión del Banco Central de Japón de mantener su programa de compra de activos sin añadir medidas adicionales. Pero rumbo al cierre de la jornada, los inversores trataban de remontar el ánimo impulsados por el buen desempeño de la red social Facebook, cuyas acciones se disparaban a esta hora más de 7.93 por ciento en el mercado Nasdaq después de sus resultados trimestrales. En el entorno local, conoció que el PIB de Estados Unidos aumentó un 0.5 por ciento en el primer trimestre, su menor incremento trimestral en dos años, mientras que las peticiones del subsidio de desempleo subieron en 9.000 la semana pasada y quedaron en 257.000. IBM lideró las pérdidas al caer 1.34 por ciento, seguida de Home Depot con el 1.29 por ciento, Microsoft 1.26 por ciento, Cisco Systems con el 1.24 por ciento y DuPont en 1.11 por ciento. Al otro lado de la tabla encabezaba los avances General Electric 0.81 por ciento por delante de Coca-Cola con el 0.46 por ciento.
32
Dólar tira a bolsas de Asia; Nikkei pierde 3.6%
La bolsa de Tokio cerró a la baja, después de que el Banco de Japón (BoJ) mantuvo su política monetaria sin cambios, pese a la expectativas de que reforzaría sus apoyos de revitalización de la economía. Reuters Las principales bolsas de Asia concluyeron operaciones con cierres mixtos en una jornada en la que destacó la caída de la bolsa de Tokio. Las acciones de las principales empresas japonesas cayeron mientras el yen subió frente al dólar después de que el BoJ decidió mantener su actual política monetaria, lo que decepcionó al mercado que esperaba nuevos estímulos. Las acciones de Toyota retrocedieron 3.27 por ciento, mientras las de Nissan cayeron 4.31 por ciento y las de Honda se redujeron 4.18.
En este marco, la bolsa de Tokio cerró sus operaciones con caída de 3.61 por ciento), al ubicarse su principal indicador, el Nikkei de 225 acciones, en 16 mil 666.05 unidades. En China, los principales indicadores cerraron a la baja. El Shanghai Composite Index perdió 0.27 por ciento, para cerrar en dos mil 945.59 unidades. Por su parte, el Shenzhen Component Index cayó 24.25 puntos, 0.24 por ciento, para ubicarse en 10 mil 149.91 enteros. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA ÍNDICE CIERRE VARIACIÓN ANTERIOR/ACTUAL TOS/PORCENTAJE
PUN-
Tokio Nikkei 225 17,290.49/16,666.05 -624.44/3.61%
S
eguridad Periódico el Faro
Viernes 29 de Abril del 2016
Extradita PGR a EU al hermano
de ‘El Macho Prieto’
Por Carlos Quiroz Ciudad de México.- La Procuraduría General de la República (PGR), extraditó a los Estados Unidos a Abraham Inzunza Inzunza, alias “El Peque”, Hermano de Gonzalo Inzunza, alias “El Macho Prieto”, sangriento lugarteniente de Ismael “El Mayo Zambada”, muerto durante un enfrentamiento en Puerto Peñasco, Sonora, en 2013, aunque su cuerpo no fue recuperado por las autoridades. En esa misma acción fue detenido “El Peque”, quien desde entonces inició una batalla legal para evitar sea extraditado, incluso ganó un amparo en 2014 para evitar ser entregado a la justicia norteamericana. Sin embargo este miércoles, la PGR informó que derivado de la permanente cooperación que existe entre las áreas de procuración de justicia y en cumplimiento al Tratado de Extradición suscrito entre los gobiernos de México y EU, a través de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales (SJAI), entregó en extradición a las autoridades norteamericanas a Inzunza Inzunza.
“El Peque” es reclamado por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de Nueva York, para ser procesado por delitos de Asociación Delictuosa y Contra la Salud. Una vez agotadas las etapas del procedimiento de extradición, la Secretaría de Relaciones Exteriores dictó el acuerdo correspondiente por medio del cual el gobierno de México concedió la extradición del reclamado a las autoridades estadounidenses. Al agotarse los recursos legales a los que el reclamado tenía derecho, el acuerdo de extradición quedó firme y ejecutable. El operativo de entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Toluca, en el Estado de México, donde elementos de la Policía Federal Ministerial de la PGR entregaron al prófugo a los agentes del US Marshal”, detalló la PGR. Igualmente mencionó que con esta suman doscientas treinta y tres personas entregadas en extradición en la presente administración y la vigésima novena en lo que va del año.
Cada mes se suman 500 cadáveres a las fosas comunes
Por Daniel Blancas Madrigal
Ciudad de México.Al menos quinientos cuerpos son enviados cada mes a fosas comunes del país, conforme a las últimas cifras disponibles en la PGR. No se tiene una estadística puntual, acepta Sara Mónica Medina, Coordinadora de Servicios Periciales de la Institución y quien, en los últimos años, ha intentado articular al sector forense nacional. Es allí donde están las carencias que hoy son origen de incontables historias de zozobra… Mientras miles de cadáveres son inhumados sin nombre y sin luto, el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas –basado en denuncias ante ministerios públicos y averiguaciones previas en los ámbitos federal y común– reporta 28 mil desaparecidos de 2007 a febrero de este año. Se trata del recuento oficial, aunque para muchos conservador e irreal… “Es de escalofrío que por un lado haya tantas familias y organizaciones buscando a sus desaparecidos y por otro miles de cuerpos que no están siendo entregados a sus seres queridos y terminan en la fosa común. ¿Qué se está haciendo mal?”, pregunta Felipe Taka-
jashi, director del Instituto de Ciencias Forenses capitalino (Incifo). Detrás de la paradoja entre los envíos masivos a la fosa común y el desbordante registro de desaparecidos convergen diversos factores: falta de bases de datos sobre cadáveres ingresados a los servicios forenses como desconocidos y sobre perfiles genéticos; ausencia de diagnósticos y protocolos homogéneos de identificación; nula investigación en ministerios públicos; descontrol en la operación de fosas comunes e indiferencia de organismos (en teoría defensores de derechos humanos)… Como la CNDH, instancia donde ni siquiera se tiene claro cuál es la visitaduría encargada de estos asuntos y los funcionarios desconocen el tema. Al caos, también abonan las penurias en una gran mayoría de servicios periciales y forenses del país; escasa inversión desde los ámbitos federal y estatal, y falta de credibilidad en peritos mexicanos. Sin Lápida. Si en servicios forenses como el de la Ciudad de México, dotados de tecnología y procedimientos bien establecidos, la incidencia de muertos anónimos es alta, ¿qué ocurrirá en otros estados con mayores rezagos, en regiones abandonadas?
Los puntos explosivos del informe #GIEIAyotzinapa
34
Hallan 9 ejecutados en Puebla; 2 de las víctimas serían hermanas de “El Z-37”
Por Gabriela Hernández
Por Jenaro Villamil Ciudad de México.- El segundo y último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) profundizó en la misma tendencia que el reporte de septiembre de 2015, pero con revelaciones aún más delicadas. En este segundo informe podemos identificar al menos los siguientes 10 puntos explosivos del “encubrimiento histórico”. 1. “Siembra” de evidencias por parte de Tomás Zerón.- ¿Qué hacía Tomás Zerón, director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, el domingo 28 de octubre de 2014 en el lecho del río San Juan, un día antes de que se conociera la “versión oficial” sobre el hallazgo de los supuestos restos de los 43 estudiantes en ese mismo río y en el basurero de Cocula? Carlos Beristáin, uno de los cinco integrantes del GIEI, destacó la contradicción de las fechas al mostrar el video donde se observa a Zerón junto con otro personal de la PGR. No lo dijo con contundencia, pero todos pensaron lo mismo: se sembraron evidencias un día antes para ajustar la versión de la “verdad histórica” obtenida a partir de la tortura de la mayoría de los inculpados. “No encontramos ningún informe sobre esos hechos, ninguna diligencia el día 28. Toda la información oficial empieza el 29 de octubre”, sentenció Beristáin. Este es el punto más explosivo que colocaría al gobierno mexicano, en general, y a la PGR y a Zerón en lo particular, en una situación de vergüenza internacional y de posibles delitos muy graves.
2. Tortura documentada en al menos 17 de los 61 detenidos.- Al menos 17 de los 61 detenidos por las autoridades estatales y federales fueron torturados. Entre éstos están los cinco principales “autores intelectuales” y “materiales” de la “verdad histórica”, en donde se señala que sicarios de los Guerreros Unidos se llevaron a los estudiantes y los calcinaron en Cocula. “Los informes médicos realizados de forma secuencial tras la detención muestran que en todos los casos se dan lesiones nuevas durante el periodo de detención bajo custodia”, señala el documento del GIEI. Para la directora de Amnistía Internacional para las Américas, Érika Guevara Rosas, el informe es “demoledor” porque documenta la práctica de la tortura generalizada. Justo unos días después que prácticamente todo el gabinete de seguridad nacional presentó “disculpas” por la evidencia de un video donde se torturó a una mujer por parte de soldados y policías federales. 3. ¿Quién es El Caminante?.- Por primera vez, los integrantes del GIEI mencionaron a un presunto integrante del cártel Guerreros Unidos, identificado como El Caminante, que sostuvo comunicación con al menos siete policías municipales ubicados en Cocula e Iguala durante las “horas críticas” del ataque del 26 y 27 de septiembre de 2014. Se ignora quién es El Caminante, pero el GIEI subrayó que “es una línea de investigación que no se ha agotado”.
Ciudad de México.-En distintos puntos de los límites de Puebla y Veracruz fueron localizados, en un lapso de 48 horas, nueve personas asesinadas, entre ellas dos que se presume son hermanas del líder de Los Zetas, Cirilo González Pérez, El Puchini o El Z-37, quien fue detenido en octubre pasado. En avanzado estado de descomposición y con signos de violencia, los nueve cadáveres fueron encontrados en distintos lugares de los municipios de Venustiano Carranza, Jalpan y Xicotepec de Juárez, los tres limítrofes con Veracruz y ubicados en la región conocida como Sierra Norte de Puebla. Cuatro de los cuerpos fueron localizados calcinados dentro de una camioneta con placas de circulación YGP9221, en las inmediaciones de un rancho llamado Cedro Pando, en el municipio de Venustiano Carranza, y presuntamente corresponden a personas que habían sido reportadas como desaparecidas en Poza Rica, Veracruz. Según información difundida por los medios de comunicación veracruzanos, dos de ellos serían Bertha y Amada González Pérez, hermanas de El Z-37, quien operaba grupos de sicarios en los estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, y fue detenido en Pachuca, Hidalgo en octubre del año pasado. De acuerdo con esa información, las hermanas González Pérez desaparecieron cuando viajaban en una camioneta negra Ford Explorer, en compañía de Ricardo Curiel Castillo y Rafael Díaz, y
fueron detenidos presuntamente por elementos de la Fuerza Civil en el municipio veracruzano de Poza Rica. Ayer, familiares de cuatro personas que fueron detenidas el sábado 23, presuntamente por elementos de la Fuerza Civil en Poza Rica, se manifestaron frente a las instalaciones de la corporación en la colonia Miguel Hidalgo de esa ciudad veracruzana. En la protesta, Natali Ramírez González, hija de una de las mujeres detenidas, explicó que su madre Amada González Pérez, y su tía, Mariana González Pérez, un hombre de nombre Ricardo Curiel Castillo y otro del que desconocen su nombre, viajaban en una camioneta Explorer negra cuando fueron interceptados el sábado anterior por elementos de la Fuerza Civil sobre el bulevar Lázaro Cárdenas, a la altura de la colonia Tajín. Sin embargo, ese mismo día por la tarde las autoridades de Veracruz desmintieron la participación de la Fuerza Civil en la detención de estas personas, y aseguraron mantener el diálogo con los familiares de las personas no localizadas, “colaborando en la investigación correspondiente para dar con su paradero”. Este martes la Fiscalía General de Puebla confirmó que el vehículo en el que fueron encontrados esos cuatro cuerpos estaba a nombre de Curiel Castillo. Otros tres cuerpos fueron encontrados en un campo petrolero conocido como Corralillos en el mismo municipio de Venustiano Carranza, el cual colinda con la localidad veracruzana de Tihuatlán.
Zerón tergiversa hechos del río San Juan, dice GIEI
Por José Antonio Román Ciudad de México.-El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) acusó a Tomás Zerón, director de Agencia de Investigación Criminal de “tergiversar” la realidad de los hechos ocurridos en el rio San Juan, y pidieron una investigación “profunda, objetiva e imparcial” de los hechos, que el mismo funcionario no podría conducir. “Nadie puede investigarse a sí mismo”, dijo la integrante del grupo, Ángela Buitrago, durante una conferencia de prensa. El GIEI replicó este jueves a la declaración de Zerón de la víspera sobre la presencia del funcionario en el río San Juan, en Guerrero, en octubre de 2014. Los integrantes del grupo calificaron de "graves" las declaraciones y la "tergiversación" presentada por Zerón. Exigieron al gobierno mexicano una investigación profunda, objetiva e imparcial de los hechos del río San Juan y del involucramiento de Zerón, de quien, aceptaron, debería separarse de su responsabilidad en este caso. El GIEI acusó al director de la ACI de tergiversar los hechos ocurridos en el río San Juan, lo cual, dijeron, resulta
35
Escándalos con drogas en los negocios de la familia Gali
Redacción "impropio" de un funcionario de alto nivel del gobierno mexicano. Ciudad de México.- La sociedad, según documentos con los que este Los cinco integrantes del grupo indicaron diario cuenta, fue constituida en que esas declaraciones sólo ratifican 2008 y en ella, además, participan sus afirmaciones de que esa diligencia algunos amigos de las dos familias: no está incluida en el expediente de los Loyola, Mauricio Beyrut Mitrani, la investigación del caso Iguala y de José Manuel Cano Diego y Javier los 43 estudiantes desaparecidos de Alonso Castillo Osorio, este último Ayotzinapa. como apoderado legal. Señalaron que no fueron dos bolsas grandes de plástico las encontradas en el río San Juan, sino cuatro, las mismas que no están registradas en el expediente.
Los antros, bares y restaurantes que forman parte del Grupo Ámbar se encuentran ubicados en San Andrés Cholula y en la capital poblana y están a cargo de su hijo, José Eduardo Gali López, conocido como Edy o en las redes sociales como Pedi, debido a sus aficiones. Cuando tenía 27 años, el hijo de Gali Fayad se convirtió en un próspero empresario del ramo de los restaurantes, bares y centros nocturnos en Cholula y el centro de Puebla en la época en que el ahora candidato del PAN-PT-Panal fue administrador del Servicio de Administración Tributaria en Puebla. Una investigación, de la que este diario cuenta con una copia, revela que José Eduardo Gali López organiza fiestas y celebraciones concurridas, pero la más conocida es la que convocó para el cumpleaños 56 de José Antonio Gali Fayad, en el lugar conocido como Santuario Chivas, en San Andrés, Cholula, al que asistieron 6 mil personas, incluido el gobernador Rafael Moreno Valle.
En ese momento, José Antonio Gali Fayad era secretario de Infraestructura del gobierno estatal. En ese festejo, José Eduardo Gali y su papá cantaron No soy el aire, tema que forma parte del disco Tony y Edy Gali, que grabaron juntos en 2012. Padre e hijo regalaron una copia a todos los asistentes. Aun cuando José Eduardo Gali dice entre sus conocidos que estudió una licenciatura en la Universidad Anáhuac, no existe registro de su cédula profesional y según su perfil en Facebook el único estudio documentado es el de un curso de inglés en la Oaklawn Academy de Edgerton, Wisconsin, que pertenece a los Legionarios de Cristo, donde la colegiatura anual es de 50 mil dólares y a la que también asitieron otros de sus familiares, como su primo Tufic Gali. El Grupo Ámbar se compone de 10 bares y tres restaurantes ubicados en los alrededores de la Universidad de las Américas, y los estudiantes de ésta son los más asiduos a los antros de José Eduardo Gali. Se ha detectado que la mecánica de operación del Grupo Ámbar es abrir negocios para después cerrarlos o cambiarles de nombre, debido a los escándalos relacionados con presunta venta de drogas, como han documentado periódicos de la capital poblana.
I
nternacional Periódico el Faro
Viernes 29 de Abril del 2016
Brexit: dolorosa ruptura
Ejército abate a 200 yihadistas en el norte de Irak EFE
Bagdad.- El ejército iraquí arrebató hoy al grupo terrorista Estado Islámico (EI) el control de una importante localidad en la provincia septentrional de Nínive y mató a 200 yihadistas en el marco de las operaciones en la zona, según fuentes militares. El portavoz de la Comandancia de Operaciones para la Liberación de Nínive, el coronel Feras Sabri, explicó a Efe que las tropas iraquíes lograron recuperar la localidad de Mahana, situada al sur de Mosul, capital de Nínive.
Por Rolando Hinojosa Londres.-Un amargo y doloroso divorcio entre el Reino Unido (RU) y la Unión Europea (UE) podría estar en el horizonte, con un referéndum británico planeado para el 23 de junio para decidir la pregunta “¿debería el Reino Unido seguir siendo miembro de la Unión Europea o dejarla?”. Para RU, los riesgos económicos y financieros de abandonar la UE son considerables, mientras que los beneficios no son tan claros, sin mencionar que la decisión pondría en riesgo la frágil y débil recuperación económica de Europa. Esto podría arrastrar consigo al resto del crecimiento económico global, cuyas perspectivas para este año de por sí han sido recortadas en los últimos meses. Ayer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dijo que el ‘Brexit’, como se conoce al escenario en donde RU abandonaría la UE, elevaría en 1.5 puntos porcentuales la tasa de desempleo británico para el 2020, junto con una reducción de 10 por ciento en la inversión empresarial y una caída de 15 por ciento en el valor del mercado accionario. “Menor inversión, flujos reducidos
Por otra parte, en un comunicado, la Comandancia anunció la muerte de 200 combatientes del EI en Mahana y en sus alrededores, los cuales fueron abatidos durante las operaciones militares, mientras que no hubo bajas en las filas gubernamentales.
de bienes y personas, crédito más costoso y menor exposición a ideas y habilidades a través de las fronteras en última minaría la productividad y capacidad económica de largo plazo (del RU)”, dijo José Ángel Gurría, secretario Asimismo fueron destruidos cuageneral de la OCDE, durante un discur- tro coches bomba y cuatro lanzadeso en la Escuela de Economía y Cien- ras de cohetes en varias localidacia Política de Londres. des de la región.
Pero las consecuencias de la resLa importancia de Mahana radipuesta británica tendrían un impacto ca en que en sus proximidades hay más allá de sus fronteras o de las de Europa. “Una Brexit podría causar severo daño regional y global al perturbar las relaciones comerciales establecidas”, advirtió en febrero Maurice Obstfeld, economista en jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI). El G-20 también considera al Brexit como uno de los mayores riesgos económicos para el mundo en el corto plazo, y BlackRock, la mayor administradora de activos del mundo, ve menor crecimiento económico e inversión en los mercados si este escenario se presenta. “El Brexit ofrece mucho riesgo con poca recompensa clara”, dijo Phillipp Hildebrand, vicepresidente de BlackRock, en un reporte reciente. “Pensamos que es difícil creer que un Reino Unido independiente estaría mejor eco-
un puente sobre el río Tigris que comunica los dos sectores de la zona de Al Qayara, donde se registra en estos momentos la batalla contra el EI. La operación fue ejecutada por unidades de la Brigada XV con el respaldo de la aviación de combate de la coalición internacional, liderada por Estados Unidos. De Mahana y otras localidades de la región de Al Qayara han huido en la última semana decenas de familias debido a la escalada de la violencia en la zona. La toma de Mahana es la primera movilización militar contra los yihadistas en la región, después de más de díez días de suspensión de la ofensiva a causa del mal tiempo. Las tropas iraquíes, con el apoyo de la coalición internacional, comenzaron el pasado marzo su campaña militar en Nínive para intentar recuperar Mosul. Esta ciudad cayó en manos del EI en junio de 2014, mes en el que el grupo terrorista proclamó un califato en las zonas bajo su control de Irak y Siria.
Confirman pago de soborno de Petrobras al líder del Congreso de Brasil
37
Canadá reitera su rechazo a pagar rescate por rehenes
Agencias
EFE Brasilia.- Un nuevo testigo que colabora con la Justicia confirmó ayer ante el Consejo de Ética de la Cámara baja de Brasil que el presidente de los Diputados, Eduardo Cunha, recibió sobornos por intermediar contratos amañados con la petrolera estatal Petrobras.
Cuatro millones. Soares dijo que le entregó a Cunha 4 millones de dólares en diferentes encuentros entre 2011 y 2012 como parte de sobornos por un contrato amañado en Petrobras y que se reunió al menos diez veces con el presidente de la Cámara de Diputados tanto en su despacho en el Congreso en Brasilia como en su residencia en Río de Janeiro.
El nuevo testimonio fue rendido por el cabildero Fernando Soares, que está preso por su responsabilidad en el gigantesco escándalo de corrupción de la petrolera y aceptó colaborar con la Justicia y delatar a sus cómplices a cambio de reducción de sus condenas.
El testigo de ayer es el cuarto delator que ha confirmado el pago de los sobornos al presidente de los Diputados y el tercero que lo hace ante el Consejo de Ética, que abrió un proceso que puede concluir con la destitución de Cunha.
Toronto.- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reafirmó la política de su gobierno de no pagar rescates en casos como el secuestro del canadiense John Ridsdel, asesinado por el grupo terrorista Abu Sayyaf, en Filipinas. Ridsdel, de 68 años, fue plagiado
en septiembre del 2015 por Abu Sayyaf, que pedía 6.5 millones de dólares por liberarlo. El lunes, el grupo terrorista al no tener respuesta ejecutó al rehén. Un segundo canadiense, Robert Hall, de 50 años, permanece secuestrado, junto con un noruego y su novia filipina.
Rusia lanza el primer cohete desde su nuevo Cosmódromo
DPA Moscú.- El primer cohete lanzado desde el nuevo centro espacial ruso de Vostochny despegó a las 02 horas 01 GMT de hoy con éxito y puso en órbita tres satélites de investigación, informó la agencia estatal de noticias TASS citando a un portavoz de la agencia espacial rusa Roscosmos. El presidente Vladimir Putin pre-
senció el lanzamiento del cohete del tipo Soyuz-2.1a en el centro espacial de Vostochny, situado a unos 8 mil kilómetros al este de Moscú, cerca de la frontera con China. El despegue estaba originalmente previsto para la mañana del miércoles pero fue aplazado por un desperfecto en el sistema de control de vuelos, según explicó Roscosmos en un comunicado.
Evacuan estación televisiva de Baltimore por amenaza de bomba
Militares combatirán saqueos en Venezuela
38
Notimex Washington.El personal de una televisora de la ciudad de Baltimore fue evacuado esta tarde después de que un sujeto, que dijo tener consigo una bomba, irrumpió violentamente en esas instalaciones, reportaron medios televisivos.
Ataque aéreo a hospital sirio deja 27 muertos
AP, AFP Y EFE Caracas.- Más de mil 500 militares, policías y elementos de protección civil fueron enviados ayer a Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país, para garantizar el orden público y levantar las barricadas colocadas durante las protestas en rechazo al racionamiento eléctrico que dejaron un centenar de deteni-
El deterioro catastrófico en Alepo en las últimas 24-48 horas" ha puesto en peligro la entrega de ayuda a millones de sirios, dijo Jan Egeland, presidente del grupo de ayuda humanitaria de la ONU para Siria. "No puedo expresar cuánto está en juego en las próximas horas y días", agregó. Reuters Siria.- Ataques aéreos destruyeron un hospital y causaron la muerte de decenas de personas en áreas bajo control rebelde de la ciudad de Alepo, incluyendo a niños y médicos, por lo que Naciones Unidas instó a Rusia y Estados Unidos a salvar una tregua "apenas viva" en Siria. Alepo es el epicentro de un aumento militar que afectó las conversaciones de paz en Ginebra para poner fin a una guerra de cinco años con más de 250 mil muertos. El enviado de la ONU Staffan de Mistura pidió a los presidentes de Rusia y Estados Unidos que intervengan.
Una fuente militar siria dijo que los aviones del Gobierno no habían estado en áreas donde se informó de ataques aéreos. El Ejército negó los reportes de que la fuerza aérea había atacado el hospital. Representantes del Ministerio de Defensa ruso, cuyos cazas han inclinado la guerra a favor del presidente Bashar al Assad, no pudieron ser ubicados de inmediato. El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos dijo que 31 personas murieron el jueves como resultado de ataques aéreos en varias partes de Alepo bajo control de la oposición. Además, al menos 27 personas fallecieron en el bombardeo al hospital ocurrido a última hora del miércoles.
dos. El despliegue de militares y policías ocurrió al día siguiente de que el presidente Nicolás Maduro ordenara reprimir los actos de violencia. El que intente violencia frente a una circunstancia como ésta, con el decreto de emergencia (económica) que está vigente, hay que caerle con todo el peso
de la ley”, advirtió Maduro en presencia del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. El mayor general Franklin García Duque, comandante de la región estratégica de Zulia, declaró al diario Panorama que entre mil 500 y mil 800 militares fueron desplegados en Maracaibo y una zona cercana a esa ciudad para reguardar los comercios, la red pública de alimentos, los entes públicos y las estaciones eléctricas. Al ofrecer un balance de los hechos violentos ocurridos el martes por la noche, el gobernador oficialista de Zulia, Francisco Arias Cárdenas, dijo que más de 70 comercios resultaron afectados por los saqueos o daños a su infraestructura, e indicó que hubo más de 100 detenidos en esos eventos, de los que responsabilizó a la oposición.
D
eportes Periódico el Faro
Viernes 29 de Abril del 2016
Quiere Checo celebrar en su GP 100
América bicampeón de Concachampions, irá por revancha a Japón
Notimex EFE
na fue undécimo.
Sochi.- El piloto mexicano de Fórmula Uno, Sergio "Checo" Pérez, de Force India, ha declarado que espera tener un buen resultado en el Gran Premio de Rusia, que será su participación 100 en grandes premios.
"A veces hemos tenido problemas de estrategia, otras veces posiciones que no muestran nuestro ritmo real. En general hemos mejorado, pero podemos hacerlo mucho más, sobre todo en cuanto al ritmo", comentó.
"Es el Gran Premio número 100, ha pasado rápido. Espero tener una buena carrera el domingo y hacer un buen resultado. Es algo especial y espero que lleguen otras cien más", ha explicado el mexicano en la rueda de prensa oficial en el autódromo de Sochi, donde el azteca fue tercero la temporada pasada.
"Estoy seguro que haremos una buena temporada, ahora tenemos cero puntos pero la temporada es larga". Respecto a la carrera "Checo" Pérez no espera tanta lucha como en Shangái, aunque sí espera estrategias diferentes en función de la elección de los neumáticos, con los tres neumáticos (medios, blandos y superblandos) suministrados por el fabricante Pirelli.
"Siempre es bueno volver aquí, recuerdo la gran carrera que tuve el año pasado, fue una sensación fantástica y un gran resultado para el equipo". En cuanto a la temporada actual, Pérez no ha podido sumar aún puntos, aunque en el Gran Premio de Chi-
Ciudad de México.- Aunque pasó un ligero susto, América manejó bien la ventaja del juego de ida y se coronó en la Liga de Campeones de la Concacaf 2015-2016, al vencer esta noche a Tigres de la UANL por 2-1 (4-1 global), para ganar su pase al Mundial de Clubes. El ecuatoriano Michael Arroyo saltó desde la banca de Águilas para hacer el 1-1, al 68, y el paraguayo Osvaldo Martínez, al 87 de penal, firmó el 2-1, para el 4-1 global. Por Tigres, el francés AndréPierre Gignac había encendido la esperanza, al 39. De este modo, los azulcremas se consagraron bicampeones de la Concachampions y en diciembre buscarán su revancha en suelo asiático, luego de su fiasco en 2015, cuando cayeron a las primeras de cambio. Luego del 2-0 en el Universitario de Monterrey, hoy en el estadio Azteca la consigna para Águilas era sostener la diferencia para clasificar al Mundial de Clubes Japón 2016.
Como era de esperarse, Tigres tomó la iniciativa del juego ante la necesidad de hacer goles para complicar el juego al América, que, por su parte, apostó al repliegue y al contragolpe con su tridente conformado por Oribe Peralta, Darwin Quintero y Darío Benedetto. Los “felinos” tuvieron la posesión del balón, mostraron paciencia en los primeros minutos del encuentro, como si fueran empatados en el global y cada vez que pisaban el último cuarto de cancha dejaron ver su sufrimiento para abrir el cerrojo azulcrema. América trató de enfriar el esférico cada vez que lo recuperaba, pocas veces, en el primer lapso, apostó a la descolgada, mientras los universitarios siguieron con un futbol relajado y un balón dividido los metió en el juego. Javier Aquino tapó un mal despeje de la zaga americanista, el balón cayó al brasileño Rafael Sobis, quien sacó disparo bien tapado por Hugo González, y en el rebote decidió centrar para el gol cantado de Gignac, que significó el 1-0 en un momento clave, antes del descanso.
El mexicano Alfonso Celis debutará en Fórmula Uno
40
Todo mundo se ríe de los 18 años de Cruz Azul sin título, dice Vázquez
de México que participe en este deporte. Celis fue inscrito por su escudería, en la que es piloto titular su compatriota Sergio 'Checo' Pérez, para participar en la primera sesión de entrenamientos libres.
EFE Ciudad de México.- El piloto mexicano Alfonso Celis, probador de la escudería Force India, debutará mañana en la Fórmula Uno participando en la primera sesión de entrenamientos libres, con lo que será el séptimo piloto
La escudería Renault también inscribió al ruso Sergey Sirotkin. Si el piloto mexicano participa con el monoplaza del alemán Nico Hülkenberg, podrían coincidir tres pilotos mexicanos al mismo tiempo en el Autódromo de Sochi: Celis, su compañero Pérez y el piloto de la escudería Haas, Esteban Gutiérrez.
Desea Esteban Gutiérrez más
Por Víctor Altamirano Ciudad de México.- Los últimos resultados no han sentado nada bien en La Noria, donde la calificación a la liguilla sigue estando en juego para Cruz Azul en la recta final del campeonato, si bien los rumores de un cambio de técnico ya han comenzado a estremecer las aguas celestes, es por eso que
el catalán Víctor Vázquez es claro respecto a quien tiene la culpa de este mal momento que vive La Máquina. “Es obvio que los jugadores son los culpables, nunca le puede echar la culpa al entrenador porque él no está en la cancha, los 11 jugadores que estamos y los que entran de suplentes del banco.
El Olímpico Universitario se tiñe con colores de México y Brasil
EFE Sochi.- El piloto mexicano de Haas, Esteban Gutiérrez, aseguró que no está satisfecho "sólo con terminar" como en el Gran Premio de China, sino que quiere "más", expresó en la rueda de prensa oficial del Gran Premio de Rusia, en Sochi. "Fue un alivio poder terminar en China, ha sido un inicio de temporada duro para mí. No estoy totalmente satisfecho solo por terminar, quiero más que eso.
"China fue una pista buena para nosotros, espero que podamos recuperarnos en Rusia, este trazado nos puede dar más opciones", ha agregado el piloto de Monterrey, que vive su primera temporada en la escudería debutante Haas junto al francés Romain Grosjean. Gutiérrez, que el año pasado fue piloto de pruebas de Ferrari, ha explicado que ese año en la escudería italiana le ha permitido "aprender mucho" y que se aseguró que todo lo que hizo fuera "beneficioso" para él, no solo "un año sin volante".
A la ceremonia simbólica también se sumaron Atenas, Seúl, Múnich, Sidney, Beijing, Roma, Londres, Barcelona, Berlín y Los Ángeles, ciudades que han albergado la máxima justa deportiva a nivel mundial.
Notimex Ciudad de México.- El Estadio Olímpico Universitario se iluminó con los colores de las banderas de México y Brasil, en celebración de los 100 días para la inauguración de los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. Dicho evento tuvo lugar en la entrada principal del inmueble, donde se ubica el mural “La Universidad, la Familia y el Deporte en México", que elaboró el artista Diego Rivera.
También tomaron parte en esta celebración países como Argentina, Hungría, Sudáfrica y Qatar, que de manera simultánea tiñeron diversos escenarios con los colores de la bandera brasileña. Río de Janeiro, metrópoli anfitriona, alumbró la estatua del Cristo Redentor, además del estadio Maracaná y el acueducto en Lapa; por su parte Tokio, ciudad que recibirá los Juegos Olímpicos en 2020, también se sumó al evento.
Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América
Pumas tropieza en Venezuela, buscará la remontada en CU
41
Respalda Mancera un Mundial en México
Por Luis Homero Echeverría
Redacción Ciudad de México.- Pumas regresa derrotado de Venezuela, aunque el daño no fue mayúsculo y le da para pensar que puede lograr la remontada en casa. Un descuido de Alejandro Castro, quien dejó rematar a Yuber Mosquera para que pusiera el 1-0, a la postre sería el marcador definitivo, lo tiene abajo en la serie de octavos de final ante el Táchira, que se definirá en el estadio Olímpico. Fue un mal juego para el cuadro de Guillermo Vázquez a pesar de que en los minutos finales logró acercarse a la meta defendida por José Contreras. Pésimo desde el inicio y un poco mejor con el transcurso de los minutos, sin que nunca pudiera tener una opción nítida. Del equipo que marcó 17 tantos en
la primera ronda, ni esbozos.
Ciudad de México-. La Ciudad de México ya se ve como parte de la Copa del Mundo 2026.
Fue un inicio complicado para el equipo universitario, que durante 15 minutos no encontró el balón. No pudo hilvanar tres pases en el lapso por la descoordinación de los contenciones Alejandro Castro e Hibert Ruiz, aunque supo sobrellevar la situación gracias a la inoperancia ofensiva de su rival.
Con la aspiración de que el próximo 66 Congreso de la FIFA sea un preámbulo para recibir la designación de un próximo Mundial en el País, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, anunció que respalda la idea de la FMF de buscar la sede
El gobernante participó en la presentación del Congreso que se llevará a cabo los días 12 y 13 de mayo en el Auditorio Nacional y donde se tratarán aspectos de la agenda futura de FIFA. Justino Compeán, presidente honorario de la FMF y del Comité Organizador del Congreso, señaló que se recibirá a los representantes de las 209 asociaciones miembro de FIFA con nuevas ideas.
Superado en el ánimo, el cuadro felino debió meter la pierna y ensuciar el juego para evitar que el Táchira desarrollara su futbol y lo superara con amplitud. Sólo cuando pudo, se animó a buscar a Eduardo Herrera, Matías Britos, Ismael Sosa y Fidel Martínez con latigazos surgidos desde el centro del campo que no generaron estragos. Poco futbol que para su causa lucía conveniente.
de la mayor justa de futbol a nivel internacional. "Sé que pronto estarán las convocatorias para campeonatos mundiales y que la Ciudad de México podrá estar en esta línea de observación internacional para volver, en su momento, ojalá que todavía lo podamos ver nosotros, a tener un Campeonato Mundial en donde la Ciudad de México pueda ser protagonista de esta gran fiesta", afirmó Mancera.
"Vamos a hacer algo que nunca se ha hecho en ningún Congreso de la FIFA, que es recibir a todo los representantes con un desfile de balones, serán 60 balones que estarán desde la Torre Mayor hasta el Auditorio, exhibiéndose a partir de mayo 8 hasta julio 8 con artistas muy reconocidos como Jorge Marín, por darles algunos ejemplos, Maribel Portela, y otros 54 artistas mexicanos que van a poder ver, disfrutar los visitantes esta belleza de balones", señaló Compeán.
42
Operarán al pitcher Charlie Morton Va De la Rosa a lista de lesionados La operación, la cual se llevará a cabo el próximo lunes requerirá de una recuperación de entre seis y ocho meses.
AP Denver.-El pitcher de los Filis de Filadelfia Charlie Morton, se perderá lo que resta de la temporada de Grandes Ligas, ya que será sometido a una cirugía para reparar un tendón de la corva izquierda.
Morton se lastimó el pasado sábado corriendo hacia la primera base luego de dar un toque. El pitcher de 32 años tenía marca de 1-1 con 4.15 en efectividad y 19 ponches, en 17.1 entradas en este 2016. Morton será agente libre después de esta temporada.
Tienen su mejor comienzo desde 1907
récord de 15-5, con lo que superaron el comienzo de 14-6 que tuvieron en 1969. El equipo de 1907, que conquistó la Serie Mundial, arrancó con una foja de 16-4.
AP Chicago.- Addison Russell disparó un triple productor de dos carreras para romper el empate cuando había dos outs en el sexto inning, y los Cachorros de Chicago consiguieron su mejor marca después de 20 juegos de una campaña desde 1907, al superar el martes 4-3 a los Cerveceros de Milwaukee. Anthony Rizzo añadió un sencillo remolcador en el séptimo capítulo, y Adam Warren (2-0) recetó tres ponches en dos innings sin tolerar anotación. Los Cachorros mejoraron a un
Un doble del emergente Ryan Braun empujó dos carreras ante el dominicano Pedro Strop, para que los Cerveceros se acercaran a una carrera. Pero el venezolano Héctor Rondón resolvió el noveno inning sin aceptar anotación, para acreditarse su cuarto rescate.
AP Denver.- Los Rockies de Colorado enviaron al zurdo mexicano Jorge de la Rosa a la lista de los lesionados por 15 días, debido a un tirón en la ingle izquierda, y convocaron al derecho Eddie Butler desde la sucursal de la Triple A en Albuquerque. Butler quedó disponible en el bullpen para el encuentro del miércoles ante Pittsburgh. De la Rosa (1-3 con efectividad
RESULTADOS Jueves 28
El antesalista Aaron Hill cometió un error de fildeo en el comienzo del sexto episodio, para que entraran dos carreras sucias ante Jimmy Nelson (3-2), y los Cerveceros sufrieron su cuarta derrota en cinco compromisos.
de 10.18), abandonó el encuentro del martes, una derrota ante los Piratas, tras admitir cuatro carreras en tres innings. Trotó con dificultad a la primera base después de conectar un rodado de out, que puso fin al tercer episodio. Butler cumplirá su primera aparición con los Rockies en esta temporada. En 19 aperturas dentro de las Grandes Ligas, tiene un récord de 4-11 y un promedio de carreras limpias admitidas de 6.04 en dos campañas.
JUEGOS Viernes 29
Sí jugara Federer el Masters de Madrid
EFE Madrid.- El suizo Roger Federer confirmó su participación en el Mutua Madrid Open, torneo categoría Masters 1000 que a partir de este domingo se disputa en la Caja Mágica. El suizo, que ya había incluido este torneo en el calendario de su página web, había señalado en Montecarlo que fijaría su participación en los siguientes Masters 1000 antes de Roland Garros (Madrid y
Roma) dependiendo de su condición física, y ha asegurado que participará en la XV edición de la competición madrileña. Federer se ha coronado en tres ocasiones en Madrid. Primero en 2006, cuando superó al chileno Fernando González en la final, (7-5, 6-1 y 6-0), después en 2009 imponiéndose al español Rafael Nadal (6-4 y 6-4) y por último en 2012, año en que venció al checo Tomas Berdych (3-6, 7-5 y 7-5).
Grand Prix De SAR La Princesse Lalla Meryem
BMW Open by FWU AG
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 16
CHAMPIONS LEAGUE-SEMIFINALES
45
FUTBOL INTERNACIONAL / COPA LIBERTADORES
46
FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX
E
spectáculos Periódico el Faro
¡Hola, Zayn! ¿Adiós, Justin Bieber? cionado, porque con este material estoy mostrando mi proceso y el tipo de música que influyó en mí y me hizo querer ser músico; así que por eso el disco se llama “Mind of Mine”.
Viernes 29 de Abril del 2016
Austin Mahone entrega su corazón
—¿Cómo puedes resumir el sonido de tu álbum?
Redacción Ciudad de México.- El ex integrante de One Direction toma un nuevo camino en solitario y lo hace como los grandes; a pocos días de lanzar su primera producción, “Mind of Mine”, es número uno en los charts de iTunes de 83 países, logrando desbancar a Justin Bieber. En entrevista, el cantante británico, quien es pareja de una de las it girl del momento —Gigi Hadid— revela desde cuándo quería ser solista, entre otros detalles de su álbum debut. —¿Qué se siente haber debutado en el número uno en los charts del Billboard de Estados Unidos y Reino Unido? —Es bastante loco, porque las únicas dos personas que lo habían logrado son Adele y Elton John… No sé qué decir, no lo esperaba… Pero lo estoy disfrutando, es divertido (risas). —¿Cómo te sientes con el lanzamiento de “Mind of Mine”? —No sabía realmente qué esperar cuando decidí aventurarme en solitario; comencé experimentando con R&B y otros géneros de música y hasta el momento la respuesta ha sido muy buena, así que lo estoy disfrutando. Me siento emo-
—No creo que se pueda encasillar en un solo género, pienso que es un mashup de cosas diferentes. Cada canción tiene elementos de distintos lugares. No sé de qué sitios, sólo soy yo, mi pensamiento y mi visión… Supongo que es lo que es. —¿Cuál es el momento más experimental en el álbum? —La canción más experimental en el álbum es el intermedio del tema “Flower”… En él hice algo que la gente no se espera; sin duda es una pieza muy interesante. —¿Vas a seguir experimentando con tu sonido? —¡Sí! No estoy tratando de encasillarme en ningún género o autonombrarme como “Soy un artista del R&B”, etc. Sólo estoy presentando mi música y si a la gente le gusta… ¡Está genial! Quiero ser capaz de experimentar y es por eso que digo que sólo quiero tener la libertad de hacerlo.
Redacción Ciudad de México.- Austin Mahone, Drake Bell y Mario Bautista encabezaron la fiesta musical que se realizó anoche en el Auditorio Telmex, donde también se dieron cita Lola Club, Jet Lag y Paola Campos. Los gritos de emoción de los alrededor de cuatro mil asistentes fueron la constante del concierto que inició a las 19:00 horas con la regiomontana Paola Campos, Jetlag y Lola Club, quienes después dejaron el escenario a Drake Bell y su enérgico show que emocionó a los
presentes, en su mayoría adolescentes y algunos menores acompañados por sus padres. Desde las nueve de la noche los fanáticos comenzaron a clamar por Mario Bautista, pero el cantante mexicano salió al escenario hasta después de las 22:00 horas con un “Hola Guadalajara, buenas noches” que antecedió a un video en el que habló de no darse por vencido pese a las críticas. Acompañado de bailarines, un teclado, batería y bajo, el intérprete cantó “Ven a bailar” y “Yo por tu amor”, además de su nuevo sencillo “Sin tu amor”.
49
'El Buki' y Lafourcade, invitados Sylvester Stallone al 'Unplugged' de Miguel Bosé protagonizará la serie 'Omerta' MTV Latinoamérica, mediante un comunicado, dio a conocer los primeros talentos que acompañarán al intérprete de "Linda" y "Morena mía" en el escenario.
Redacción Ciudad de México.- Los cantantes mexicanos Marco Antonio Solís, Natalia Lafourcade y Benny Ibarra, así como el compositor colombiano Fonseca han sido confirmados para el "MTV Unplugged" del español Miguel Bosé.
El especial musical se grabará el 12 de mayo en la Ciudad de México, contará con la dirección del músico y productor argentino Nicolás Sorín y se estrenará por el canal de paga en septiembre. Será una noche íntima e inolvidable a la que asistirán más amigos de Bosé, quien tiene guardadas algunas sorpresas y presentará temas que han definido su carrera en versiones inéditas.
'Game of Thrones' impacta a sitios web para adultos
Redacción Ciudad de México.- El actor Sylvester Stallone se pondrá al frente de "Omerta", una serie televisiva sobre el mundo de la mafia que adaptará la novela homónima del escritor y autor de "The Godfather" Mario Puzo, informó el medio especializado Deadline. Si se concretara el acuerdo, cuyas negociaciones se encuentran en la última fase, Stallone daría el salto por primera vez a la pequeña pantalla e interpretaría al capo Raymonde Aprile. The Weinsten Company se encargará de producir una serie que todavía no tiene plataforma de emisión y que dirigirá Antoine Fuqua, el realizador de películas como "Training Day" (2001) y que este año estrenará una nueva versión del wéstern "The Magnificent
Redacción Ciudad de México.- La serie de HBO ''Game of Thrones'' no sólo ha impactado a la televisión, pues en el mundo de la pornográfica también se nota su efecto. De acuerdo con información de ''Daily Mail'' , las visitas al sitio Pornhub bajaron alrededor de 4% durante la transmisión del primer episodio de la nueva temporada de la serie en Estados Unidos, el pasado domingo. Los usuarios activos en EU comenzaron
a bajar una hora antes del inicio del show y no regresaron a su promedio hasta unas cuatro horas después. En la serie es habitual que haya desnudos, sobre todo del personaje de Emilia Clarke, y también se descubrió que las búsquedas de videos e imágenes relacionadas con la serie aumentaron casi 370% el día del estreno. Precisamente Emilia Clarke fue el personaje más buscado, seguido por los interpretados por Natalie Dormer y Sibel Kekilli.
Seven", con Denzel Washington como protagonista. La novela "Omerta", publicada de forma póstuma, cerró la trilogía dedicada a la mafia del escritor Mario Puzo, cuyos dos primeros libros fueron "The Godfather" y "The Last Don". Stallone, que en 2016 cumplirá 70 años, volvió a la primera fila de Hollywood en 2015 gracias a su interpretación del boxeador Rocky Balboa en "Creed", un papel que le dio el Globo de Oro al mejor actor de reparto. Emblema del cine de acción más espectacular, Stallone ha dado cuerpo a las sagas de "Rocky" y "Rambo" y su popularidad ha llegado hasta las nuevas generaciones a través de las películas de "The Expendables".
50
'Erik Rubín está muy bien', asegura Benny Ibarra
Lady Gaga y Elton John lanzarán una línea de ropa y accesorios
“Erik está muy bien, está muy tranquilo, su próximo examen es hasta dentro de dos semanas, entonces prisa no hay, está muy animado y va a estar bien”. También mencionó que este año se dedicarán a cerrar el círculo con el trío Sasha, Benny y Erik, un proyecto que aseguró le ha dejado muchas satisfacciones y una gran experiencia, para eso tienen sus último álbum “Entre amigos”.
Redacción Ciudad de México.- Desde que se supo que Erik Rubín ingresó al hospital por un fuerte dolor abdominal hace unas semanas, se ha especulado mucho sobre su estado de salud, incluso se ha mencionado la posibilidad de que el cáncer esté aquejando al cantante,pero Benny Ibarra, su compañero en el escenario y amigo de toda la vida, desmiente cualquier gravedad en el estado físico del esposo de Andrea Legarreta.
“Se mezclan muchos sentimientos, es bien bonito sembrar las cosas como se dieron con Sasha, Benny y Erik, y verlas crecer como lo hicieron, pero ya no puedes seguirle cosechando a algo que tanto fruto ya ha dado, la verdad es que nos vamos en un momento de mucha paz, el proyecto fue demasiado generoso el proyecto”, dijo Ibarra sobre la agrupación que estaba pensada para un año máximo, pero que ha logrado contar cuatro años, cuatro discos y 80 shows.
Autoridades obtienen orden de registro de la casa de Prince a la investigación permanezcan bajo secreto.
EFE Los Angeles.- Los cuerpos de seguridad encargados de esclarecer el fallecimiento de Prince obtuvieron una orden de registro para investigar el domicilio del artista en la localidad de Chanhassen (Minesota), informó la web TMZ, especializada en noticias sobre famosos. El juez del distrito Eric Braaten autorizó, además, la solicitud del alguacil del condado de Carver para que la orden de registro y los documentos que acompañan
cadena CBS.
El jefe adjunto de la oficina del alguacil del condado de Carver, Jason Kamerud, justificó ese requerimiento al asegurar que, debido al estatus icónico y de superestrella del pop de Prince, "hay y habrá un continuo escrutinio de los medios acerca del modo y las circunstancias de su muerte", informó la
El oficial añadió que ese aspecto podría "comprometer" la investigación si los documentos, incluida la orden de registro, fueran divulgados de manera prematura. Fuentes no identificadas aseguraron a TMZ que las autoridades quieren buscar en la casa posibles pruebas de medicamentos, prescripciones o información médica que pueda ayudar a las indagaciones.
EFE Nueva York.- Lady Gaga y Elton John se han unido para compartir más que su amor por la música y lanzar una línea de ropa y accesorios con la que ayudarán a sus obras benéficas, que será vendida exclusivamente en la cadena de tiendas Macy's. "Love Bravery" es la marca que comenzará a venderse el próximo sábado a través de la web del gran almacén y que los consumidores podrán comprar en sus tiendas a partir del próximo 9 de mayo hasta agosto porque se trata de una edición limitada. La fundación Born This Way, creada en 2011 para ayudar a chicos con su autoestima y que lleva el nombre del segundo disco
de Lady Gaga, y la fundación Elton John Aids, fundada en 1992 para ayudar a pacientes con Sida, recibirán el 25 % de las ventas. "Love Bravery" incluye camisetas, sudaderas, ropa deportiva y accesorios como bufandas, broches, bolsos, mochilas y llaveros y ha sido descrita por ambos artistas como una "efervescente y limitada edición de una línea que inspira compasión y combate prejuicios". Además, la influencia de la música estará presente en impresiones gráficas y diseños como la del piano que siempre acompaña al inglés en sus presentaciones y que da forma a un bolso de mano, según un comunicado de la cadena de tiendas.
C
artones Peri贸dico el Faro
Viernes 29 de Abril del 2016