Martes 29 de Marzo

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Martes 29 de Marzo del 2016

Agua Potable de Seapal garantiza salud y bienestar a la población sajeros. Abarca Gutiérrez resaltó, que en cinco plantas potabilizadoras ubicadas a lo largo del municipio, Seapal Vallarta realiza procesos de remoción de contaminantes bajo tratamientos físico-químicos, en los que se agrega una dosis de hipoclorito de Sodio como desinfectante y Cloro Gas en la planta ubicada en Mojoneras.

Redacción Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, realiza un exhaustivo proceso de potabilización del vital líquido que se extrae de pozos y ríos, para asegurar que el agua que consumen los vallartenses al abrir la llave, sea apta para consumo humano.

Adicionalmente, el Departamento de Distribución de Agua Potable, realiza un programa de desfogues en 63 puntos de la red, el cual tiene como objetivo la limpieza periódica de las tuberías que por años estuvieron conduciendo el líquido, lo que evita la posible presencia de agua turbia.

En palabras del director general de la dependencia, César Abarca Gutiérrez, el agua que se suministra a Puerto Vallarta es una de las mejores del país y garantiza el bienestar de las familias que habitan este bello destino turístico, así como de miles de turistas que cada año nos visitan. Para muestra de ello, puntualizó que este reconocimiento se ha hecho patente por empresas navieras, quienes prefieren suministrar a sus embarcaciones agua potable de Puerto Vallarta, sobre otros destinos turísticos del país y de la unión americana. En ese tenor, durante el 2015, 134 cruceros se abastecieron con 119,264 metros cúbicos del vital líquido, lo que representa más de 119 millones de litros de agua de calidad, con un impacto positivo en más de 321 mil paPeriódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides En otro 29 de marzo, pero de 1973, las últimas tropas estadounidenses abandonan Vietnam. Otras efemérides: 1540.- Primera corrida de toros en Lima. Francisco Pizarro, a caballo, mata al segundo toro a rejonazos. 1549.- Thomé de Souza funda la ciudad de Bahía, una de las más antiguas de Brasil. 1792.- Muere Gustavo III, rey de Suecia. 1847.- El general estadounidense Winfield Scott toma la ciudad de Veracruz (México) tras siete días de asedio. 1848.- Asesinato político del escritor y polemista bonaerense Florencio Varela. 1858.- Inauguración de la primera sección del primer ferrocarril que funcionó en Brasil, denominado "Ferrocarril de Don Pedro II". 1865.- El Gobierno paraguayo declara la guerra a Argentina en un texto que el Gobierno argentino recibe el 3 de mayo siguiente. 1878.- Nace Manuel de la Parra, poeta mexicano. 1885.- Un ejército guatemalteco de 15.000 hombres, capitaneado por el presidente José María Reina Barrios, penetra en territorio salvadoreño. .- Una escuadra francesa se apodera de las islas de los Pescadores, tras un combate con la flota china.

Martes 29 de Marzo Parcialmente nublado 27°C Máxima 19°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

Congelada la Iniciativa para Seapal fortalece equipamiento Ayudar a Personas de la para atención ciudadana Tercera Edad y Discapacitados

Redacción

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- En la congeladora, iniciativa de ayuda para personas de la tercera edad y discapacitados, quienes necesitan mejor movilidad en el edificio del centro de Puerto Vallarta. Principalmente, en esta temporada vacacional de semana santa y pascua, en la que se conjugan visitas de turistas nacionales e internacionales, quienes llegan por distintas vías a este puerto. Sea mediante la terminal aérea, de camiones, carretera o por crucero, miles de viajeros llegan a este destino y en sus primeras incursiones al primer cuadro del puerto la visita obligada es al inmueble municipal. Sus visitas guiadas al malecón, la iglesia y al centro mismo, les obliga a que los prestadores de servicios otorguen en recorrido de rigor. Sin embargo, para visitantes de la tercera edad y quienes son discapacitados, se enfrentan a diversos problemas, como es poder subir y posteriormente bajar las escaleras. De la población local, existe el mis-

mo problema, de quienes necesitan usar bastones, sillas de rueda, mujeres embarazadas y de aquellas madres de familia, que con carro para bebés y niños pequeños batallan en este mismo punto.

Puerto Vallarta.- Con el objetivo de mejorar la eficiencia en el servicio, el director de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez, hizo la entrega de ocho cuatrimotos a la gerencia de Calificación y Catastro, durante un sencillo acto en las instalaciones centrales del organismo. En ese sentido, el titular de la

No han sido factibles, los proyectos existentes para dotar de mejor y moderna infraestructura para una mejor movilidad. Se ha hablado en múltiples ocasiones de presupuestos económicos, para instaurar en una parte interna del inmueble hasta de un elevador eléctrico, pero la idea ha sido desechada en más de una ocasión, por considerar que no es una acción de prioridad para la autoridad en turno. No todas las dependencias del gobierno municipal se cambiaron a la unidad municipal administrativa, UMA, por la colonia Portales, varias de éstas como oficinas recaudadoras de impuestos dependientes de la tesorería, cubículos de regidores, entre otras permanecen en este recinto, lo que sigue provocando movilidad de las personas de la planta baja al primer nivel, pero en las mismas condiciones de poca ayuda para el sector de la población antes citado.

paraestatal, señaló que durante su gestión, se ha fortalecido el equipamiento en áreas como Micromedición, Apremios y Catastro, de cara a continuar brindando una atención de calidad a la ciudadanía, al precisar que desde el año 2013, se han incorporado 32 cuatrimotos nuevas a dichos departamentos. Señaló que estas nuevas herramientas de trabajo, aunado al trato cálido y amable del personal del orga-

nismo, permitirán continuar cumpliendo con las metas trazadas en materia de Atención a Usuarios durante el 2016, tanto en el escritorio como en el territorio, labor que ha sido reconocida por entidades rectoras del sector a nivel nacional. Abarca Gutiérrez agradeció el desempeño profesional en las labores que desarrolla el personal alrededor del municipio y aprovechó para exhortarlos a continuar dando lo mejor de sí y hacer buen uso de los vehículos. “Felicito a los colaboradores que harán uso de estas nuevas herramientas de trabajo, serán sinónimo de mejores resultados para alcanzar los objetivos deseados en cada uno de sus departamentos, pero también deberán asumir el compromiso de continuar brindando un servicio de calidad y la responsabilidad de hacer buen uso de este equipo”, expresó.


Policías y rescatistas atienden numerosos servicios

se reportó otro percance vehicular en el libramiento carretero, a la altura de la colonia El Caloso, en donde una camioneta se volcó, quedando a unos diez metros de profundidad con riesgo de caer a viviendas de esa colonia. No hubo personas lesionadas, sólo daños materiales.

Redacción Puerto Vallarta.- Varios accidentes vehiculares, auxilio a personas accidentadas y a bañistas atrapados en el mar, destacaron en esta jornada dominical, en la que elementos de seguridad y rescatistas brindaron decenas de servicios. Desde temprana hora, en vialidades de Puerto Vallarta se registraron percances vehiculares, uno de ellos a las 08:47 horas, en avenida Francisco Villa, en donde un vehículo se impactó contra un poste, abordo iban dos personas que sólo resultaron con algunas laceraciones en rostro, no siendo necesario su traslado al hospital. A las 11:37 sucedió otro accidente, en la avenida Francisco Medina Ascencio, frente a Plaza Genovesa, por fortuna no hubo lesionados, sólo daños materiales. A las 15:41 los rescatistas acudieron al escenario de un accidente entre un vehículo y una motocicleta en la calle 21 de Marzo, colonia La Floresta, en el que resultó lesionada una persona, que no requirió traslado al hospital. Cuando eran las 16:10 horas

Aparatosa Volcadura en Libramiento Carretero

04

A las 18:20 hubo un accidente en la avenida Prisciliano Sánchez, en la colonia Las Moras, en donde resultó herida una persona, quien fue trasladada al hospital Regional para recibir atención médica. Por Adrián de los Santos Puerto Vallarta.- Como en las escenas de acción de una pelícu-

la, la tarde de ayer una mujer que conducía su camioneta sobre el libramiento Luis Donaldo Colosio decidió lanzarse de ella cuando esta iba en movimiento tras darse cuenta que los frenos no respondían. Pensando en salvar su vida, la mujer abrió la puerta y se aventó, mientras que la camioneta siguió su camino cayendo a un barranco de casi 10 metros hasta

terminar en el tejado del patio de un domicilio de la colonia El Caloso. Autoridades fueron informadas de dicho accidente poco antes de las dos de la tarde y tras ello acudieron de inmediato para verificar de qué se trataba. Una vez en el sitio, confirmaron el accidente mencionado que la camioneta estaba en riesgo de caer a hasta el patio de un domicilio, pues esta únicamente estaba sosteniéndose con un tubo, razón por la que procedieron a realizar maniobras para asegurarla y evitar incidencias ma-

yores. Mientras Bomberos se encargaban de asegurar el vehículo con cuerdas, paramédicos le brindaron los primeros auxilios a la mujer que conducía la camioneta, la cual contó la peliculezca acción que realizó, mencionando que solo presentaba algunos raspones en el ante brazo y el hombro derecho.


05

Martes 29 de Marzo Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 27°C Min. 19°C


N

ayarit Periódico el Faro

Martes 29 de Marzo del 2016

Agradecen al Gobernador 'Layín', edil que 'roba poquito', ahora regala autos inicio del Nuevo San Blas

Redacción Bahia de Banderas.- Hilario Ramírez Villanueva, ‘Layín’, presumió a través de redes sociales los tres autos que obsequió para promover el turismo en San Blas, Nayarit. El alcalde de San Blas lanzó la convocatoria para un concurso de baile y canto que inició el pasado jueves y que el sábado pretendía culminar, pero el evento se alargó hasta la madrugada. El edil invitó a través de panfletos y redes sociales a habitantes de la zona y los visitantes a llevar un boleto para aspirar a uno de los vehículos.

Uno de los autos sería sorteado y los otros serían para los ganadores de un concurso de baile y cantó. Así, los participantes desempolvaron la duela con sus mejores pasos de mambo, chachachá, guaracha, son rock, cumbia y quebradita… ‘Layín’ generó expectativa con su convocatoria, sin embargo, no se han dado a conocer las cifras de turistas que acudieron a este evento ni si se incrementó el número de ocupaciones de habitaciones de hotel; además de que sigue siendo un hermetismo el origen del presupuesto para la compra de estos vehículos.

Redacción Tepic.- Comisariados ejidales, empresarios y habitantes en general del municipio de San Blas agradecieron al gobernador Roberto Sandoval Castañeda por su impulso a la economía local y la construcción de obra pública, pero principalmente por su visión para ejecutar proyectos que benefician a todas las familias nayaritas, como el desarrollo turístico Nuevo San Blas. Concordaron en que la nueva Autopista Tepic-San Blas, el Bulevar Matanchén-Aticama, el Muelle y el Andador Turístico de la Bahía de Matanchén, así como las carreteras y caminos saca cosechas que se están realizando en diversos ejidos del municipio, mejorarán la calidad de vida de todos los habitantes, ya que podrán trasladarse y mover sus cosechas de manera más rápida y económica; además, dichas obras detonarán la inversión en la zona y atraerán turistas nacionales e internacionales, no sólo a San Blas sino a todo el estado. “Para nosotros significa desarrollo; la comunicación es muy importante para los pueblos, ahora que el Gobernador nos abre las puertas para

sacar el producto, estamos los de La Bajada muy contentos. Esto trae plusvalía, al ratito todo esto va a valer más de lo que vale; nosotros tenemos muchos jóvenes, y me supongo que se van a abrir espacios para que ellos tengan dónde trabajar, nosotros creemos que este es un beneficio muy ampliado para este municipio”, expresó el profesor Juan Medina González. Los habitantes destacaron que el inicio del Nuevo San Blas es la transformación del municipio, e impulsa la modernidad en el estado, sin descuidar las obras básicas y necesarias en las zonas rurales, lo que permite un desarrollo y progreso sustentable que beneficia a todos los sectores de la población. “No se imagina cuántas bendiciones para todo el pueblo de La Libertad, ya que todos nos veremos beneficiados, más de 500 familias; las de La Palma y Reforma Agraria también se verán beneficiadas, porque por este camino se mueve toda la cosecha de la región y le agradecemos muchísimo al señor Roberto Sandoval que nos haya brindado este recurso para reconstruir la carretera”, enfatizó el comisariado ejidal de La Libertad, Jorge Sandoval González.


07

Bahía de Banderas, destino Sábado Santo, Pascua de Jesucristo de mayor concentración de visitantes

Redacción

Por Samuel Flores

Bahía de Banderas.

Bahia de Banderas.- La Riviera Nayarit es un corredor turístico de 200 kilómetros, que abarca desde Bahía hasta San Blas; obviamente la parte sur es donde está la mayor concentración de desarrollos turísticos hoteleros y, por tal motivo, es la más visitada.

Sobre la problemática que enfrentan las playas por el tiradero de basura que dejan los visitantes, respondió Murphy que se han generado grandes cambios, explicó que la industria empresarial, en conjunto con el Gobierno del Estado, han metido mano y puesto a funcionar barredoras que trabajan todos los días y mantienen las playas limpias.

Lo anterior fue dado a conocer por Marc Murphy, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones, luego de aclarar que Guayabitos tiene su encanto y también tiene un gran número de visitantes. Destacó que actualmente la Riviera Nayarit tiene una carga de 15 mil llaves de cuartos, desde Bahía hasta San Blas, pero de éstas 12 mil le corresponden a

En el caso de Bahía, aseguró que hay programas de playas limpias y abarca hasta lo que es Guayabitos y la Isla de Mexcaltitán, y los trabajos son cada segundo sábado de cada mes y ya está por cumplirse dos años con esta campaña, lo que ha permitido que se reconozca a nivel nacional al destino como el primer lugar en playas limpias.

Tepic.- Este Sábado Santo –sábado 26 de marzo del 2016- en la catedral de Tepic, el obispo de la Diócesis de Tepic, Luis Artemio Flores Calzada, presidió la misa de la Vigilia Pascual o Vigilia de la Resurrección de Jesús, la más hermosa de todas las misas, acompañado de Monseñor Alfonso Humberto Robles Cota, obispo emérito, de algunos sacerdotes y cientos de fieles. El rito de esta gran celebración contiene signos muy representativos, entre otros, se encuentran principalmente:

-La bendición del Cirio PascualFuego Nuevo, el cirio representa a Cristo que quita la tiniebla del pecado, la tiniebla de la muerte, las tinieblas de las preocupaciones y tribulaciones de la vida, Jesucristo surge de las tinieblas, resucitado como una luz que ilumina a toda la humanidad. -La Memoria del pueblo de Dios, que se encuentra en las lecturas del Antiguo y Nuevo Testamento. La historia de la Salvación, en donde se descubre que Dios nunca nos ha abandonado, ni nos abandonará, en esta noche el Señor nos hace pasar de la esclavitud del pecado a la vida nueva.


Miles de vacacionistas visitaron Riviera Nayarit

08

Supervisa Profeco playas nayaritas

Redacción Redacción Bahia de Banderas.- Durante la Semana Santa, miles de vacacionistas visitaron la Riviera Nayarit, y la coordinación de los tres niveles de gobierno fue visible, como también los módulos de información ciudadana establecidos en puntos estratégicos para ofrecer sus servicios al visitante. En la zona de playas, personal de la Secretaría de Marina estuvo vigilando algunas playas, en conjunto con personal de Protección Civil y sus elementos salvavidas, y las policías estatal y municipal, mientras que Tránsito se encargó de agilizar el pesado tráfico vehicular. Asimismo, las iglesias se vieron saturadas con turismo religioso; en las diferentes comunidades, se vivieron pasajes bíblicos de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo, con

el propósito de lograr entrar en un proceso de arrepentimiento, sanación y fortalecimiento de la fe, sumados en la convivencia entre las familias. Es importante mencionar que, al igual que otros años, el periodo vacacional que abarca la “Semana Santa” fue con mayor número de visitantes nacionales y aunque en todas las playas fue igual, entre las más visitadas estuvieron las de Bucerías y Sayulita; de acuerdo con algunos visitantes, la playa de Sayulita tuvo un plus al lograr el nombramiento de pueblo mágico.

Bahia de Banderas.- En el marco del Operativo de Semana Santa 2016, Salvador Farías Higareda, subprocurador nacional de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en su visita de trabajo en tierras nayaritas informó que supervisaron los descuentos a estudiantes y

Jóvenes estudiantes de Guadalajara, México, Puebla, Monterrey y Aguascalientes, coincidieron al decir que, en Riviera Nayarit han encontrado una rica gastronomía, una muy buena hospitalidad, diversión y un espacio para descansar; tiene todo para encantar aquel que viene de visita, puntualizaron. maestros en líneas de transporte federal, así como que se cumpliera con las cantidades y servicios que son ofertados al turismo, tanto nacional como extranjero. F a r í a s Higareda, en recorrido por playas de Bahía de Banderas, asentó que el programa de descuentos es uno de los más importantes que implementa el Gobierno de la República, ya que

representa un beneficio de peso para estudiantes, que es del 50 por ciento, y del 25 por ciento para maestros, en período vacacional. El funcionario federal resaltó que en esta gira de verificación encontraron un clima de respeto, con un incremento no inmoderado de precios y con información comercial, que si bien no es la suficiente en muchos casos, se ha invitado a los comerciantes a que pongan atención en este aspecto. Por su parte, Federico V á z q u e z C h á v e z , delegado federal de la Profeco en Nayarit, reiteró que la instrucción del Gobierno de la República, en coordinación con el Gobierno del Estado es cuidar la economía de los consumidores.


09

"ROBERTO SANDOVAL, GOBERNADOR DE NAYARIT, EL EX PRESIDENTE DE BADEBA Y CUÑADO DEL ACTUAL RAFAEL CERVANTES PADILLA y EL ACTUAL ALCALDE DE BADEBA JOSE GOMEZRESPONSABLES DE TAPATAR Y ACEPTAR LAS ATROCIDADES, ABUSOS Y CORRUPCIONES CON EL MAYAN PALACE".

Grupo hotelero se apropia de isla y cerca cauce de río

Por Javier Santos Tepic.- El grupo Vidanta o Mayan Palace construye caminos y obras, día y noche, desde su hotel en Nuevo Vallarta, Nayarit, y busca concluirlos en la playa Boca de Tomates, Jalisco, donde cuenta con una concesión de ornato, señala el alcalde vallartense, Arturo Dávalos. Para lograr su objetivo, el corporativo busca expulsar de Boca de Tomates a los palaperos y a los pescadores de dos cooperativas que encuentran sustento diario en esa zona federal, denunciaron los afectados. En su avance hacia ese propósito, Vidanta ha tomado la Isla de Los Pájaros, refugio de aves migratorias ubicado en medio del río Ameca, que divide a Jalisco y Nayarit, y ha cercado parte del cauce en este último estado. Los caminos y obras que se construyen allí, incluido un campo de golf, son vigiladas las 24 horas por agentes privados que recorren las riberas del río en cuatrimotos y camionetas. La empresa saquea arena Asimismo, ha intentado desalojar a vecinos de Jarretadares, Nayarit, quienes han resistido el acoso y han denunciado que desde hace más de seis años la empresa ha saqueado grava y arena de El Ameca.

Coincidente con ese objetivo empresarial, el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Sergio Hernández, afirmó esta semana que los palaperos de Boca de Tomates, Jalisco, deberán ser reubicados pues no tienen ninguna concesión del gobierno federal ni cuentan con estudios de impacto ambiental, aun cuando algunos trabajan allí desde hace 40 años. A principios de febrero, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró cinco palapas por esas mismas causas, por lo que los restauranteros bloquearon la carretera federal. En una reunión en la alcaldía con la delegada estatal de la Profepa, Xochilt Yin, se acordó que los palaperos tramiten sus estudios de impacto ambiental para lo cual les dieron 20 días hábiles. Asimismo, las autoridades municipales y estatales acordaron darles una tregua en esta Semana Santa y la de Pascua. Los palaperos, quienes han señalado que la delegada se inclina en defender a Vidanta, también se encuentran amparados ante un eventual desalojo. Estos trabajadores dijeron estar dispuestos a defender la riqueza de flora y fauna que existe en Boca de Tomates, integrado por el estero Bocanegra con grandes extensiones de mangle y decenas de cocodrilos, además de un área de desove de tortugas.

Estos trabajadores dijeron estar dispuestos a defender la riqueza de flora y fauna que existe en Boca de Tomates, integrado por el estero Bocanegra con grandes

extensiones de mangle y decenas de cocodrilos, además de un área de desove de tortugas. Todo o casi todo quedaría en manos de este proyecto, si se concreta su ambicioso plan de ampliación. El alcalde Dávalos ha sido exhortado por regidores, entre ellos Armando Soltero, del PVEM, y Juan José Cuevas

García, del PAN, para que defienda a los palaperos hasta donde se pueda. El

alcalde

respondió: Nosotros somos mediadores, ustedes saben que es un asunto federal. Hay denuncias (contra los dueños de las palapas), pues dañaron el mangle. Donde están los restaurantes, que antes eran ocho, hoy son 11, argumento que los aludidos rechazaron. El edil insistió: vamos a encontrar solución. Queremos que continúen ahí los restaurantes, queremos seguir comiendo ahí.


10

MAYAN PALACE (Grupo Vidanta) La administración municipal de BAHÍA daña de manera feroz y continua el DE BANDERAS pone en riesgo la vida ecosistema en BAHIA DE BANDERAS de grandes partes de su población.

Redacción

ciénaga de corrupción e impunidad.

Tepic.- Ambientalistas: MAYAN PALACE se comporta peor que una empresa de minería canadiense o china.

Nuevamente habitantes del municipio de Bahía de Banderas denunciaron que los propietarios del MAYAN PALACE han destruido el ecosistema de la zona de Jarretaderas, con objeto de apropiarse de terreno que es propiedad de la nación.

Destrucción ambiental irreparable y rompimiento del tejido social en Jarretaderas, comunidad aledaña al MAYAN. Afirman que estaría bien que clientes del MAYAN PALACE se fijen a qué precio esta compañía está “inspirando la felicidad de generaciones de sus clientes”. Complicidad autoridades niveles.

de

El

NAYARIT:

Sur

de

de los

las tres La

Redacción Tepic.- El estudio de 2008 llegó a los mismos resultados. Sin embargo, las administraciones anteriores del municipio (Cuevas/ Paniagua) hicieron desaparecer el estudio, por no ser “conveniente” a los desarrolladores inmobiliarios de la región. Analizando el material con más detalle, fácilmente se puede ver que su milagrosa desaparición fue en interés de los poderes fácticos que dominan el Municipio Bahía de Banderas: Los desarrolladores turísticos. GRUPO DINE: El estudio de 2008 advertía sobre los riesgos geológicos en la región PUNTA de MITA y llegó a la conclusión de que se debe limitar el crecimiento en esta zona. No concordaba con los intereses de la compañía DINE. Esta empresa empezó - hace más de 20 años - a desarrollar el complejo turístico de la península al norte de Puerto Vallarta. D e s p u é s de haber despojado a la población del lugar, con la ayuda del entonces Presidente de México, Carlos Salinas de Gortari. A pesar de ser una zona

carente de recursos hídricos, el agua la traen desde la zona del valle del municipio, creando presiones hídricas en poblaciones por donde pasa el “acueducto”: GRUPO VIDANTA/MAYAN PALACE: Los científicos también definieran claramente los riesgos asociados con fenómenos de licuefacción de suelos, específicamente en la zona adyacente a la LAGUNA DEL QUELELE, lo que tampoco fue favorable para los desarrolladores del GRUPO VIDANTA/MAYAN PALACE, PARADISE VILLAGE GROUP y la organización MARIVAL. Es especialmente el primer grupo de desarrolladores que opera (no solamente) en BadeBa fuera de la ley, con impunidad total y en colusión estrecha con las autoridades municipales, estatales y federales: Calles y avenidas bloqueadas, extracción de material pétreo del RIO AMECA.


J

alisco Periódico el Faro

Martes 29 de Marzo del 2016

Retrasan, otra vez, verificación hasta 2017

una política de calidad del aire que no incluyera solamente la verificación, sino también el programa de transporte escolar, el manejo de ladrilleras y el Fondo Ambiental”, justifica Román López.

Redacción Guadalajara.- En mayo de 2014 se anunció que el programa de verificación vehicular sufriría modificaciones importantes por las irregularidades heredadas de la pasada administración. La instrucción fue que en 2015 entrara en vigor el nuevo plan; sin embargo, se retrasó un año y ahora la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) confirma que la reestructuración será hasta 2017. Rigoberto Román López, director general de Protección y Gestión Ambiental de la Semadet, prevé que sucederá en el primer semestre, pero advierte que también depende del Poder Legislativo. “De que el Congreso de Jalisco apruebe rápido la iniciativa de calidad del aire y de qué tan rápido fluyan las convocatorias”. En abril de 2015, Magdalena Ruíz Mejía, titular de la dependencia, anunció que la reestructuración arrancaría en 2016. Para desatorar el programa, el Congreso debe aprobar una iniciativa en materia de calidad del aire que la Semadet prometió presentar en febrero. No ocurrió así. Se retrasó porque “el gobernador pidió que presentáramos (…)

El funcionario confirma que la iniciativa está lista y será presentada en la primera quincena de abril, aunque hasta el momento no ha sido socializada con los diputados. El nuevo proyecto también prevé incrementar la infracción por no acreditar la verificación vehicular, de 701 a mil 500 pesos; mientras que el costo del holograma se contempla que aumente de 29 pesos a 90 pesos. También contempla reformas a la Ley de Movilidad para implementar la multa automática, instantánea al día siguiente de que sobrepase el calendario. En cuanto el Congreso apruebe los cambios se publicarán las convocatorias para licitar los centros de verificación, de proveeduría tecnológica, los proveedores de convertidores catalíticos y los talleres.

Van 30 conductores al CURVA durante operativo en Semana Santa Redacción

Guadalajara.- Por conducir en vacaciones de Semana Santa bajo los influjos del alcohol, las autoridades mandaron al Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA) a 30 personas, como parte del operativo Salvando Vidas durante el viernes, sábado y domingo, informó Manuel Martínez Velázquez, inspector en jefe de la Secretaría de Movilidad (Semov). Tal número representa una baja de prácticamente la mitad en las estadísticas en comparación con el mismo periodo en 2015, toda vez que el año anterior fueron 61 personas las retenidas por el operativo: "El tiempo de retención puede ser de 12, 24 y hasta 36 horas de arresto". La disminución también se registró en el número de personas que recibieron una sanción económica (que va de los nueve a los 13 mil pesos), pues mientras que en 2015 fueron 34 personas la semana anterior sólo se sancionó a 20. Lo anterior, pese a que el número

de pruebas de alcoholimetría aplicadas no redujeron en la misma proporción, pues si bien en este año se aplicaron dos mil 18, en 2015 fueron dos mil 212, un diez por ciento menos. El operativo Salvando Vidas se aplicó de manera ordinaria, y se aplicará todos los días que restan de Semana de Pascua, informó Martínez. Los horarios en los que se instalan los retenes han sido escalonados, según dijo, es decir, sin establecer un periodo determinado: "Son diferentes lugares casi repetitivos a efecto de sorpresa para que no se entere la ciudadanía al momento. Obviamente se instalan los módulos y las redes sociales lo divulgan a todo mundo". En cuanto a los vehículos retenidos a consecuencia del estado y las circunstancias en las que estaban los conductores enviados al CURVA, este año se retuvo a 26 vehículos, que fueron la mitad de los que se retuvieron el año anterior, que hubo 55 en 2015.


12

Reportan nueve muertes por Más de 80 mil vehículos hechos viales en Semana Santa ingresaron a la ZMG este domingo

Redacción Guadalajara.- Durante el presente periodo vacacional de Semana Santa se han registrado 40 hechos viales, entre choques, volcaduras y demás, mismos que han derivado en nueve personas muertas, informó Trinidad López Rivas, titular de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCB). En cuanto al número de incidentes, la dependencia registró una disminución de 17% toda vez que en el mismo periodo de 2015 se reportaron 48 hechos viales; sin embargo, la muertes reportadas sí sufrieron un incremento, pues mientras el año pasado hubo cuatro en esta Semana Santa sumaron nueve. Los hechos viales dejaron además 92 personas lesionadas, las cuales fueron atendidas junto con 39 personas por enfermedades. Además de estas muertes, tres

personas más fallecieron ahogadas por inmersión en la misma semana de vacaciones. En contraste, las autoridades lograron varios rescates: "Nos hemos encontrado con una población más enterada, que nos escucha, sin embargo hay personas que desconocen el manejo del agua de mar y fueron 14 personas que salvaron de las playas, tanto de Puerto Vallarta como Melaque". Los salvamentos se realizaron, uno en la playa Mayto, en Cabo Corrientes; tres en Camarones, uno en playa del Oro, y dos en playa Las Glorias, las tres de Puerto Vallarta; y siete en Boca de Iguanas, en La Huerta. El mayor no descartó que en esta Semana de Pascua se presenten más decesos por inmersión debido a que la población acostumbra aún visitar los distintos cuerpos de agua.

Redacción Guadalajara.- Alrededor de 84 mil vehículos ingresaron durante las horas de mayor tráfico en el regreso a la ciudad por vacacionistas que salieron en estos días santos, principalmente de los destinos de playa, informó Manuel Martínez Velázquez, inspector en jefe de la Secretaría de Movilidad. El principal flujo se registró sobre la carretera a Nogales: "Tuvimos un aforo vehicular de alrededor de tres mil vehículos de entrada por mil 260 de salida el día de ayer. Esta cantidad se mantuvo desde las 14:00 horas hasta las 23:00, que comenzó a reducir la carga no sólo en esta vialidad, sino en todos los ingresos de la ciudad. En el mismo periodo de tiempo, la ca-

rretera a Morelia tuvo cerca de dos mil 700 vehículos que ingresaron por hora. Dentro de esta cantidad se incluyen los de las personas que acudieron a balnearios, sobre todo hacia el municipio de Villa Corona: "En la mañana estuvieron saliendo a los balnearios y ya después se veía la carga vehicular por la carretera a Colima y el entronque al 40, por lo que es la carretera a Acatlán". Los vehículos que salían eran de unos mil 100. La carretera a Chapala fue la tercera con más carga vehicular, aunque no representó mayores problemas: "Estuvo más fluido, menos concurrido, donde sí tuvimos un poco que se nos estuvo compactando la circulación desde la Arena VFG hacia Guadalajara a partir de las 18:00 horas". Se estima que ingresaron unos mil 500 vehículos por hora por unos 700 de salida.


Tapatíos dejan la playa por Los Colomos

13

Choque de autobús deja 22 lesionados en San Juan de los Lagos

Redacción

Por Jonathan Avila Guadalajara.- En lugar de palmeras, prefieren pinos y en vez de arena, se conforman con la tierra y la hojarasca. Yolanda Pérez, de 36 años, junto a su madre y sus dos pequeños aprovechan las vacaciones de Semana Santa y Pascua para respirar un poco de aire fresco y descansar de la contaminación de la ciudad en el Bosque Los Colomos. Arman todo un picnic junto al lago de los patos. Se llevan sándwiches, frutas y jugos para desayunar en la naturaleza mientras los niños corren entre los árboles buscando ardillas. ''Casi siempre cuando tenemos vacaciones, me los traigo a desayunar. Regularmente venimos en estas fechas y en verano'', explicó Yolanda. En su familia, visitar el Bosque Los Colomos es toda una tradición. Su mamá fue usuaria desde que el espacio verde no era más que un terreno y luego ella asistía a hacer ejercicio. Ahora lleva a sus hijos para inculcarles el respeto por el medio ambiente. ''A mis hijos les encanta venir aquí para ver a los animales y a la naturaleza'', explicó Yolanda. ''Nos gusta mucho el

área del lago porque los patos, ardillas y palomas pueden estar en contacto con los niños. Es un espacio donde pueden convivir libremente''. Nicole Pérez, de ocho años, hace morusas de su sandwich para alimentar a las ardillas. Junto a su hermano Mateo, de seis, corre desbocada. ''Me gusta mucho venir porque hay animales para jugar con ellos y darles de comer a las palomas y a las ardillas'', dijo. La abuela Yolanda de Anda, de 58 años, destacó la importancia de que los niños convivan con la naturaleza. Lamentó que el crecimiento de la ciudad se coma al bosque. ''Cada vez hay más edificios, más plazas y más estacionamientos. Tenemos que preservar todas estas cosas maravillosas, para seguirlas disfrutando y que las puedan conocer los niños''.

Guadalajara.- Un choque entre un autobús de pasajeros y un tráiler dejó la madrugada de este lunes 22 personas lesionadas; esto, en el municipio de San Juan de los Lagos, informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCB). Autoridades recibieron un reporte a las 3:30 de un hecho vial sobre la autopista San Juan de los LagosJalostotitlán, a la altura del kilómetro 103+500, tras lo que unidades se dirigieron a dicho punto. Personal paramédico y de rescate confirmaron el hecho. Se trató de un choque por alcance donde el autobús, de la línea Futura, impactó a un tráiler que arrastraba una plataforma cargada de ladrillos. Debido a la colisión, la puerta del autobús no podía abrir, por lo que bomberos usaron medios mecánicos para arrancarla.

Del autobús, que transitaba de Querétaro con rumbo a Puerto Vallarta, resultaron 22 personas lesionadas, 15 leves, cuatro regulares y tres graves. Las personas fueron atendidas por personal de la Cruz Roja y trasladadas al hospital Beata Vicentita, de Tepatitlán, informó la UEPCB. Dos muertos y un lesionado en choque en Ameca Ya por la mañana, a las 7:22, se reportó un vehículo volcado con personas lesionadas sobre el kilómetro 130 de la carretera a Ameca, a la altura del crucero de La Vega. Personal de Bomberos del municipio que atendió el reporte encontró una camioneta Ford EcoSport volcada en el punto. Los rescatistas se percataron que por el hecho había dos personas muertas y una lesionada, todos hombres. El lesionado fue llevado al Seguro Social de Tala.


N

acional Periódico el Faro

Martes 29 de Marzo del 2016

Yunes Linares se registra Diferencias agrietan a la Iglesia; como candidato del PAN y jerarcas niegan pugna interna PRD en Veracruz

Notimex

Por Iván E. Saldaña Ciudad de México.-El fuego amigo comienza a impactar en el clero mexicano. Para Bernardo Barranco y Roberto Blancarte, expertos en temas religiosos, existe una división en la jerarquía católica del país expresada en desacuerdos, jaloneos y pugnas. Mientras ambos investigadores señalan que el principal distanciamiento está entre la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y la Arquidiócesis Primada de México, el obispo Eugenio Lira Rugarcía, secretario general de la CEM, y el cardenal Alberto Suárez Inda, arzobispo de Morelia, reconocen desacuerdos, pero no una división interna. El 13 de febrero, el papa Francisco dijo ante los obispos mexicanos: “Si tienen que pelearse, peléense; si tienen que decirse cosas, díganselas, pero como hombres (...) pero mantengan la unidad del cuerpo episcopal”. Barranco y Blancarte consideran que se trató de un mensaje “claro, directo” y un “diagnóstico” del Papa sobre la jerarquía de la Iglesia mexicana, con miras a las elecciones de abril en la CEM y a la suce-

sión en la Arquidiócesis Primada. El 21 de febrero, en el editorial del semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis acusó errores de logística en la visita papal por el “protagonismo” de sus organizadores. El 6 de marzo, en otro editorial, cuestionó que “las palabras improvisadas del Santo Padre quizá responderían a un mal consejo de alguien cercano a él”. Si bien Lira Rugarcía rechazó que haya una pugna interna, sí reconoció diferencias. Sobre los reclamos de Desde la Fe, dijo que el editorialista “ni si quiera es un obispo”. Suárez Inda pidió al editorialista “tener el valor de dar la cara”. Sin embargo, al cuestionarlo sobre algún distanciamiento con la Arquidiócesis Primada de México, Suárez Inda respondió: “No lo acepto. El cardenal (Norberto) Rivera y yo somos amigos de toda la vida”. FUEGO AMIGO DIVIDE A CURIA Hechos recientes —como el regaño del Papa— y los que están por suceder —como las elecciones en el Episcopado y la sucesión en el Arzobispado de México— evidencian desacuerdos, jaloneos y pugnas de poder entre la jerarquía católica mexicana.

ciudad de México.- El candidato de la coalición Unidos para rescatar Veracruz, integrada por los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Yunes Linares, entregó su postulación de registro como candidato a la gubernatura del estado al Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE). En un comunicado, se informó que el secretario ejecutivo del Consejo General del OPLE Veracruz, Héctor Alfredo Roa Morales, recibió la documentación relativa a la solicitud de registro de manos del aspirante.

Miguel Ángel Yunes Linares fue acompañado por José de Jesús Mancha Alarcón, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, y de Rogelio Franco Castán, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD. También estuvieron presentes Lauro Hugo López Zumaya y Luis Kafir Palma Ramírez, representantes del PAN y del PRD, respectivamente, ante el OPLE. Asistieron al acto protocolario, los consejeros electorales Julia Hernández García, Jorge Alberto Hernández y Hernández e Iván Tenorio Hernández.


Peña Nieto otorga rango de embajador a cuatro ministros

Por David Vicenteño Ciudad de México.- Loos diplomáticos de carrera y ministros Olga García Guillen, Alejandra García Williams, José Octavio Tripp Villanueva y Juan Carlos Lara Armienta, recibieron el ascenso al rango de embajadores, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). La dependencia informó que el nombramiento fue realizado por el presidente Enrique Peña Nieto, en ejercicio de las facultades que le concede la Ley del Servicio Exterior Mexicano. En un comunicado, de detalló que como lo ofreció la canciller Claudia Ruiz Massieu, el pasado 8 de enero durante la 37 Reunión Anual de Embajadores y Cónsules, el 50 por ciento de las propuestas de ascenso serían para las ministras más destacadas. De esta manera, se continúa cumpliendo con el compromiso de promover el avance y empoderamiento de las mujeres al interior de la SRE, al tiempo que se mantiene, como criterio esencial de ascenso, el reconocimiento al mérito y talento de los hombres y las mujeres del cuerpo diplomático”, se indicó en un comunicado. Sobre la nueva embajadora Alejandra García Williams, la SRE destacó que es integrante del Servicio Exterior Mexicano desde 1993, con la licenciatura en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana. También cuenta con estudios de

15

Gobierno de Peña Nieto rechaza visita del relator sobre tortura de la ONU

Redacción AN

generó un diferendo diplomático.

posgrado en política exterior de la Universidad de Oxford, y ha estado adscrita como asesora de la Coordinación de Asuntos Migratorios, Derechos Humanos y Narcotráfico, y de la Canciller.

Ciudad de México.- El relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre tortura, Juan Méndez, no podrá visitar México este año, como lo solicitó desde septiembre de 2015.

En su trayectoria, García Williams estuvo adscrita en las embajadas de México en Estados Unidos y Francia, también fue cónsul alterna en San Francisco, cónsul titular en Santa Ana y, actualmente, escónsul general en Sacramento, California. Por su parte, la embajadora Olga García Guillen es especialista en asuntos consulares, y desde 2010 es directora general de Servicios Consulares, en donde ha impulsado la modernización y sistematización en materia de documentación.

El gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), rechazó su petición con el argumento de que están programadas las visitas de otros expertos y no es posible agendarlo antes de octubre, cuando concluye su misión.

En el documento, el especialista de la ONU sostuvo que la tortura en México es una práctica generalizada, lo cual el gobierno mexicano descalificó y rechazó tajantemente. Incluso, funcionarios de la SRE acusaron al relator de actuar de forma poco profesional y ética.

La SRE destacó que la embajadora ha estado adscrita a las embajadas de México en España, Cuba y Bolivia; además de que es ministra en el Servicio Exterior Mexicano desde noviembre de 2012. El embajador José Octavio Tripp Villanueva ha sido cónsul general en Guatemala y Dallas; consejero para asuntos políticos en la embajada de México en Estados Unidos y es miembro del Servicio Exterior Mexicano desde 1994. El ahora embajador Juan Carlos Lara Armienta, actual director general de Protocolo, pertenece al Servicio Exterior Mexicano desde 1998, en donde ha ocupado el cargo de coordinador de Asesores del Subsecretario para América del Norte.

En entrevista con El Universal, Méndez indicó que el gobierno mexicano le respondió que este año no podrá realizar una visita para dar continuidad al trabajo que hizo en abril y mayo de 2014, cuando elaboró un informe sobre el país que presentó el 9 de marzo de 2015 y cuyo contenido

Méndez detalló que el pasado lunes 7 de marzo, en Ginebra, Suiza, en una entrevista con el embajador de México ante Organismos Internacionales de la SRE, el diplomático Jorge Lomónaco le expuso que no podía realizar la visita de seguimiento que solicitó y le aclaró que la que eventualmente se programe para la Relatoría de Tortura la hará su sucesor, si es que así lo considera el gobierno. El relator dijo que aún no recibe un documento por escrito que avale dicha decisión.


39 16

Prevé la Cepal un aumento de Acusaciones de narco no limitan a la pobreza en América Latina “Teto”: va otra vez por Juárez

Por Alejandro Alegría Ciudad de México.- El actual contexto de la economía podría ser un detonante para que la pobreza en los países de América Latina se incremente luego de que en la primera década de este siglo la tendencia fue bastante favorable para la zona, consideró Xavier Mancero, jefe de la unidad de estadísticas sociales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Mancero, uno de los principales autores del informe Panorama social de América Latina 2015, que fue publicado esta semana, estimó que el contexto

económico hace esperar que la pobreza empiece a aumentar. Agregó que esto implica un retroceso en la tendencia bastante favorable que habíamos tenido en la región durante la década pasada. En ese sentido efectivamente las circunstancias de la economía externa nos llevarían a un deterioro del crecimiento y de las posibilidades que tienen los países de aumentar los ingresos. Por ello, en el informe presentado hace algunos días, la Cepal ha hecho un llamado a fortalecer el gasto social, expresó. Entrevistado sobre el tema de la pobreza en la región, Mancero estimó que la llave maestra para reducir la desigualdad es el empleo, pero es el Estado el que debe favorecer mejores trabajos, así como la existencia de protección social. Lo que se busca es que los Estados favorezcan el hecho de tener empleos de mayor calidad, con protección social, dijo tras afirmar que la iniciativa privada juega un papel importante en la generación de puestos de trabajo que reduzcan los niveles de pobreza y desigualdad.

Inaugurará Peña Nieto Hospital General de Tulancingo

tuvo una inversión de 548 millones de pesos y está equipado con 90 camas, área de hospitalización de ginecología y obstetricia, medicina interna, traumatología y ortopedia, así como 20 consultorios que proveen atención ambulatoria, laboratorio y patología. INFLUENZA

Por Enrique Sánchez Ciudad de México.El presidente Enrique Peña Nieto inaugura esta tarde el Hospital General de Tulancingo en Hidalgo, que beneficiará a más de 650 mil pacientes de la entidad. Acompañado del gobernador, José Francisco Olvera, y del secretario de Salud, José Narro Robles, el mandatario hará un recorrido por este nosocomio que

Durante el evento, el presidente Peña Nieto y el secretario Narro realizarán un recuento de las acciones emprendidas por la Administración Federal para atender los casos de influenza en el país en la pasada temporada invernal y que de acuerdo con la Secretaría de Salud, ascendieron a 8 mil, el 44 por ciento de ellos (3 mil 545) del tipo AH1N1, así como 372 defunciones. Cabe señalar que en la temporada de influenza 2014-2015 se registraron 2 mil 713 casos y 82 defunciones.

Por Sandra Rodríguez Nieto Ciudad de México.- El priista Héctor Murguía Lardizábal justificó que, en el último año de su primera gestión como Alcalde de Juárez, hubiera nombrado a un jefe policiaco que después fue detenido por narcotráfico con el argumento de que no tenía una “bola de cristal” que le revelara este vínculo. Era marzo de 2010, el año más violento en la historia de aquella frontera, y “Teto” Murguía respondía así a los cuestionamientos sobre Saulo Reyes Gamboa, un joven empresario, director de la Policía Municipal hasta octubre de 2007 y que, enero de 2008, días antes del inicio del estallido de homicidios, fue detenido en El Paso, Texas, por tratar de organizar el cruce de un cargamento de drogas. “Dije claramente por qué la infiltración de la policía, que no era labor de mi administración (…) que era una respuesta a décadas de no haber hecho lo que debimos haber hecho, ¿Por qué? Porque no tenía los recursos”, dijo Murguía en entrevista con El Diario. “Teto” estaba en ese momento en su segunda campaña como candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Alcaldía de Juárez. El PRI lo había propuesto para otro mandato aun cuando en el primero –de 2004 a 2007–, de acuerdo con su sucesor José Reyes Ferriz, había dejado la Policía Municipal con tal grado de infiltración criminal que los agentes,

en patrullas, “iban y levantaban” personas para matarlas. “Nosotros recibimos una Policía que estaba desde sus más altos mandos en situaciones de infiltración por la delincuencia organizada; lo vimos con la detención del ex director de la Policía en los Estados Unidos; sabemos que hay infiltración al interior, en mandos y en las áreas operativas de la Policía”, insistió Reyes Ferriz desde agosto de 2008. Esta descomposición entre los cuerpos de seguridad, agregó el Alcalde en un foro en octubre de ese mismo año, “desató la peor crisis delictiva de que se tenga memoria”. Saulo Reyes no fue el único integrante de la Policía de la administración de Murguía vinculado con el crimen organizado. También en 2010 fue sentenciado en Estados Unidos el ex agente municipal Jesús Fierro Méndez, ex integrante de una unidad policiaca antinarcóticos y, al mismo tiempo, operador de la delincuencia organizada. “Mientras Fierro Méndez supervisaba la transportación y distribución de cocaína, también servía como oficial de policía en la unidad Puma –una unidad antinarcóticos dentro de la corporación”, reportó la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) el 19 de junio de 2010.


-Muros y murallas AMN.- “Derribe este muro”. El republicano Ronald Reagan -que junto con la británica Margaret Thatcher idearon los ejes del predominio mundial del actual modelo económico neoliberal, que el papa Francisco llama “la economía de la muerte”-con esa memorable frase lanzaría un feroz desafío, el 12 de junio de 1987, al entonces mandamás de la Unión Soviética, Mikaíl Gorbachov, frente a la puerta de Brandeburgo por la conmemoración del 750º aniversario de Berlín. Sí, se trataba del Muro de Berlín que atravesaba a lo largo de 60 kilómetros la capital alemana y dividía a esa nación en la socialista República Democrática Alemana y la República Federal Alemana. El muro, llamado también Muro de la Vergüenza, sería construido durante la noche del 13 de agosto de 1961 por 50 mil soldados alemanes y marcaría el inicio de la llamada Guerra Fría, entre EEUU y la Unión Soviética. Es decir que se trató de un conflicto ideológico, económico y político que llegaría a su fin con la caída del muro de Berlín en 1989, dos años después de aquel desafío de Ronald Reagan. Sí, fue un republicano el que odiaba los muros que históricamente han aislado a las naciones del resto del mundo, como ocurriría con el imperio chino que construyó la muralla con una extensión de 21 mil 196 kilómetros de largo para protegerse de los mongoles, pero de muy poco sirvió. La Gran Muralla China, hoy Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es el mayor cementerio del mundo. Aproximadamente 10 millones de trabajadores murieron durante su construcción. Y por lo visto, al xenófobo, nazista, racista y odiador Donald Trump se le ha olvidado la historia o es otro de esos politicastros y empresarios que creen que porque son asquerosamente ricos arrastrarán a los pueblos como si fueran ovejas al matadero. Al señor Trump habrá que recordarle que los pueblos y los individuos que no leen y olvidan la historia estarán condenados a repetirla con otros actores, otros escenarios, pero con desenlaces funestos.

Sí, el republicano Trump sigue fincando su campaña electoral en México porque quiere que a costillas de todos los mexicanos se construyan más de tres mil kilómetros de muro en la frontera con México, que usted y yo los paguemos. ¿Cómo? Suponga que en este momento compra un auto de manufactura gringa que vale 20 mil pesos, y en caso de que el señor Trump en mala hora lograra hacerse de las llaves de la Casa Blanca, en ese momento ese automóvil nos costaría 30 mil pesos, es decir, pagaríamos 10 mil pesos de impuestos y estaríamos costeando el muro. Un muro que aislaría a EEUU de su principal socio comercial: México. Pero mire usted, viéndolo bien, a México le convendría el muro, pero construido con los dineros de los gringos, aunque las implicaciones comerciales serían demoledoras para el Tío Sam. Sí, el TLC se puede dar por terminado. El gobierno mexicano llevaría entonces el caso a los paneles internacionales que aplicarían al Tío Sam millonarias indemnizaciones tanto para las empresas canadienses, norteamericanas y mexicanas que resultasen afectadas. Aduciría México que el muro de Trump no permite la libertad para el libre comercio. Así que el señor Trump sufre de amnesia histórica porque los muros y las murallas sólo han servido para aislar a los pueblos y crear cementerios.


C

18

olumnas Periódico el Faro

México, víctima indirecta del terrorismo Viridiana Ríos El terrorismo no es sólo una tragedia humana, es el inicio de lo que puede ser un cambio sin precedentes en la relación con nuestro principal socio comercial: EU. El caso de Bélgica podría empoderar a Trump, aumentar el costo de hacer negocios con EU y cambiar la dinámica de colaboración en materia de seguridad entre ambos países. Fueron 34 las personas que murieron en el atentado terrorista de Bélgica. Pocas comparadas con el atentado de París, que causó 130 muertes, pero en mi opinión mucho más significativas, al menos para México. No tengo duda cuando digo que México será víctima indirecta de las consecuencias de Bélgica, y lo será más de lo que esperamos. Las razones son varias, pero destaco tres: Primero, Bélgica será más significativo que París para México por el momento en el que sucede. Ocurre justo cuando la arena electoral de EU se está consolidando, en el momento en el que EU, nuestro principal socio comercial y aliado en materia de seguridad, está definiendo a sus dos principales candidatos a la Presidencia. El republicano, xenofóbico y populista Donald Trump se empoderará con Bélgica. Lo hará porque el ataque deja al electorado americano con más miedo y más susceptible a escuchar y aceptar los mensajes simplistas de Trump con propuestas como legalizar la tortura como mecanismo para obtener confesiones. Los ataques terroristas aumentarán los votos para Trump y los problemas bilaterales para México en caso de que él logre ganar la Presidencia. Segundo, el atentado de

Bélgica impacta a México porque provoca el cierre de fronteras por seguridad y aumenta los costos de comerciar con EU. Bélgica dejó claro que las células terroristas han dejado de operar y gestarse en países islámicos, y que ahora se incuban y esconden en países vecinos, sobre todo en aquellos con poca seguridad. Muchos argumentan que los terroristas pudieron esconderse en Bélgica para planear ataques en otros países, porque las fronteras entre los países de la Unión Europea están abiertas al libre flujo de personas desde 1985 cuando se firmó el Acuerdo de Schengen. Si EU decide reforzar la seguridad de sus fronteras en respuesta a Bélgica, México se verá severamente afectado económicamente. Las inspecciones detalladas ocasionan retrasos en el comercio y dificultan la logística de exportar. El Departamento de Comercio de EU estima que por cada minuto adicional de espera en la frontera se pierden 100 millones de dólares y 500 empleos. Los costos para México podrían ser altísimos, sobre todo considerando que los únicos estados que crecen y generan empleos formales en nuestro país son los exportadores. Tercero, el atentado de Bélgica afecta a México porque aumentará los incentivos de EU para apoyar nuestra reforma policial y de justicia. En cierta forma, esto es positivo. El ataque terrorista mostró que fueron las fallas en materia de seguridad de Bélgica las que ocasionaron que los terroristas no pudieran ser arrestados antes de su ataque. Ante ello, contribuir con arreglar el sistema judicial de México se vuelve más relevante para EU.

Sophie y la gran expulsión Jorge Ramos Ávalos Esta es la pesadilla de Sophie: que un día cualquiera se aparezcan agentes del servicio de inmigración en su casa de dos cuartos en Los Ángeles, se lleven a sus papás y los deporten a México. Sophie Cruz tiene seis años y nació en California de padres indocumentados originarios de Oaxaca. A pesar de su edad, Sophie comprende perfectamente la diferencia entre ella y sus padres. Por eso, cuando el Papa Francisco visitó Washington en septiembre, ella rompió el estricto cordón de seguridad, se acercó al papamovil y logró darle una carta al pontífice argentino. El Papa tomó la carta -en que ella le pedía que protegiera a sus papás de una deportación- y le dio un beso en la mejilla. Así Sophie se hizo famosa. Su sonrisa te desbarata. Suele vestirse con trajes de colores con motivos indígenas y tiene una memoria prodigiosa. Cuando la conocí, hace unos días, me declamó un poema por varios minutos -"No te rindas..."- y luego me hizo un dibujo con la frase "Never give up". Ese fue mi regalo de cumpleaños: una niña de seis años dándome una verdadera lección de liderazgo y de valentía. (A mis 58 tengo todavía mucho que aprender. Aquí está mi video con Sophie: http://bit. ly/1q4S3Li). El plan de Donald Trump, si llega a la Presidencia, es deportar en dos años a los papás de Sophie y a 11 millones más. Sophie y su hermana menor, a pesar de ser ciudadanas estadounidenses, se tendrían que ir a México también. No podrían quedarse solas. (Hay cuatro millones y medio de niños,

nacidos en Estados Unidos, que tienen al menos a una madre o un padre indocumentado). Aquí estamos hablando de la gran expulsión. Deportar a 11 millones de personas en dos años ocasionaría una multitud de violaciones a los derechos humanos y cambiaría radicalmente la imagen de Estados Unidos en el mundo. Además, sería costosísimo. Las mayores deportaciones masivas en la historia de Estados Unidos costarían 300 mil millones de dólares, según un estudio de la organización American Action Forum. El número de agentes para detener indocumentados aumentaría de 4,884 a 90,582. Habría que comprar muchas camas en los centros de detención: de 34,000 que hay ahora a 348,831. Y el gobierno tendría que contratar muchos abogados; en lugar de los 1,430 que existen hoy necesitarían 32,445. Las deportaciones masivas serían, en pocas palabras, un desastre económico. En dos años se perderían 10.3 millones de puestos de trabajo y se reduciría el crecimiento económico anual en un billón de dólares (1 trillion, en inglés). Este es el horror que está proponiendo Donald Trump: deportar a más de 15,000 personas cada día durante 24 meses seguidos. Las cifras así, a secas, son espeluznantes. Pero no dicen nada a menos que conozcas a alguien que puede ser deportado. Y yo conozco chas personas que podrían ser deportadas, incluyendo a los papás de Sophie.

a

mu-


19

La danza de los spots Eduardo R. Huchim

Aquel 1986 José Woldenberg Un poco de nostalgia apolillada. Se van a cumplir 30 años de la reforma político-electoral de 1986. La reforma inaugural (1977) había dado lo que podía dar, que no fue poco: la incorporación al escenario electoral de fuerzas políticas a las que se mantenía artificialmente marginadas del mundo institucional y la recreación de un cierto pluralismo en la Cámara de Diputados

Manlio Fabio Beltrones, líder nacional del PRI, debería considerar seriamente la posibilidad de aparecer en los promocionales de su partido que se difunden por radio y televisión dentro de los tiempos del Estado. Como comenté en un reciente coloquio en la UAM Cuajimalpa, sostengo esto porque Beltrones se está quedando atrás en presencia pública, Si Beltrones hiciera tal cosa, habría una diferencia respecto a la diaria aparición de Nuño y Ávila en la tv, una presencia que muy probablemente es pagada con recursos públicos, por debajo de la mesa y en abierta violación al artículo 134 de la Constitución, que prohíbe a los funcionarios públicos la propaganda personalizada. La diferencia estriba en que ese hipotético protagonismo de Beltrones en los spots priistas sería legal, porque ninguna ley prohíbe expresamente que un líder partidario figure en los spots de su partido, lo cual resulta obvio porque ¿quién si no los dirigentes nacionales de un partido político pueden hablar en nombre de éste? Los partidos tienen libertad para incluir en sus promocionales prácticamente lo que quieran, si bien, como todos los derechos, aquél no es absoluto. En este caso, tal libertad se relativiza con la restricción a divulgar calumnias y con la prohibición de hacer actos anticipados de campaña, lo cual se materializa -por ejemplo- cuando un anteprecandidato presidencial llama a votar explícitamente.

En una decisión polémica, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación consideró recientemente que esta posibilidad se actualizó con el spot "Avión" de Andrés Manuel López Obrador (Morena), quien criticaba severamente la compra del avión presidencial. El Tribunal consideró que, al usar la expresión "en 2018 lo vamos a vender", AMLO aludía a la elección presidencial de ese año. Para quienes detestan a López Obrador, la decisión del TEPJF puso freno a una utilización abusiva de los tiempos partidarios por parte del líder de Morena, y para sus simpatizantes, se trató de una censura repudiable que, casualmente, impidió la crítica a la onerosa compra del avión presidencial. Prontamente, AMLO y Morena repusieron el spot con otro también crítico pero que ya no contenía la referencia implícita a un proceso comicial, no obstante lo cual este segundo promocional fue también censurado, ahora por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral, en votación dividida: a favor, Beatriz Galindo y Adriana Favela, quienes generalmente votan conforme a los intereses del PRI, y en contra, Roberto Ruiz Saldaña. Sin embargo, Morena se inconformó y el TEPJF ya no encontró razón para evitar la divulgación del segundo spot y revocó el acuerdo del INE. Hasta la tarde del Viernes Santo, no se había informado si se ordenó ya la reposición del spot censurado y tampoco si había sesionado la citada Comisión que ordenó la medida cautelar.

Además, avances electorales regionales, que paulatinamente robustecían la presencia de los partidos opositores. Pero, por supuesto, eso no bastaba. Faltaban demasiados eslabones para contar con un entramado democrático: autoridades imparciales, pluralidad en el Senado, condiciones de la competencia equitativas, gobierno propio para el DF y muchas más. Fue una nueva reforma en donde el gobierno y el PRI tenían la sartén por el mango (el 100 por ciento de los senadores y el 73% de los diputados). Pero la conflictividad electoral era creciente y el reclamo de respeto al voto prosperaba. Al final, en materia de garantías para una elección limpia se dieron consistentes pasos hacia atrás, aunque en relación a la representación hubo algunos avances. Veamos. 1. La peor composición de la historia de la Comisión Federal Electoral. Presidida por el secretario de Gobernación, también la integraban un senador, un diputado y representantes de los partidos de manera proporcional al número de votos obtenidos en la última elección federal. Para las elecciones de 1988 el PRI tuvo 16 votos por 12 de todos los otros partidos, de tal suerte que, en la muy improbable situación de que los tres representantes estatales votaran con la oposición, aun así el tricolor tendría 16 contra 15 votos. La iniciativa del presidente De la Madrid había sido más presentable

aunque igualmente tendenciosa. El Presidente proponía que en la CFE solo tuvieran voto el secretario de Gobernación, un senador, un diputado y los representantes de los tres partidos más votados. Pero ante la "rebelión" de los partidos más pequeños se aplicó el criterio de representación proporcional al órgano encargado de preparar las elecciones, convirtiéndolo en una institución en la cual uno de los jugadores era al mismo tiempo el árbitro. 2. Se decidió que la Cámara de Diputados tuviera 500 integrantes: 300 de mayoría simple y 200 de representación proporcional. Y para el reparto de los 200 plurinominales se estableció que ningún partido podría tener más del 70 por ciento del total de los diputados, que el reparto de los pluris debería servir para que el partido mayoritario tuviese un porcentaje de escaños exactamente igual al de su votación (eso sucedería si su votación se encontraba entre el 50 y el 70 por ciento). Pero el partido mayoritario, por mandato de ley, no podría tener menos del 50.2 por ciento de los escaños. A eso se le llamó la cláusula de gobernabilidad, ya que la norma convertiría a la mayoría relativa de votos en mayoría absoluta de asientos en la Cámara. 3. Aunque las oposiciones deseaban abrir el Senado a la pluralidad, la reforma consistió en que se seguirían eligiendo 2 senadores por entidad, pero la novedad era que la elección sería escalonada. Cada 3 años se renovaría la mitad de la Cámara y sus miembros durarían en su encargo 6. Sobra decir que cuando se elige a uno, todo es para el ganador. 4. Se creó la Asamblea de Representantes del DF que vista en retrospectiva fue el primer eslabón para que los capitalinos pudieran elegir, con posterioridad, a sus gobernantes y representantes. Antes, como se recordará, las autoridades del DF eran designadas por el presidente de la República.


39 20

Prohibicionista Sergio Sarmiento "Tenemos... que analizar y erradicar demagogias como... el Hoy No Circula, que fue contraproducente... porque aumentó el número de vehículos". Luis Donaldo Colosio Apenas ayer escribía yo que los políticos tienen un incentivo perverso para prohibir aunque la prohibición no resuelva nada. Para ratificar la observación encontré una nota en la que Laura Ballesteros, subsecretaria de planeación de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, declaraba que propondrá a la Comisión Ambiental de la Megalópolis que el Hoy no Circula se vuelva a aplicar a los autos nuevos. Ya no se trata solamente de atacar la contaminación, para lo que el Hoy no Funciona ha resultado notoriamente ineficaz, sino para reducir los congestionamientos de tránsito. El Hoy no Circula, declaró Ballesteros, "es una medida que debe evolucionar y combinar también elementos de circulación por criterios de tráfico y congestión. Hoy en la capital circulan 5.5 millones de autos, ya no hay superficie para todos... Para generar el criterio de congestión, debemos modelar el número máximo de ocupación de autos por superficie rodable, es decir, la cantidad óptima de autos en las calles que permita una velocidad constante, y con base en eso establecer la fórmula de cuántos autos deberán entonces dejar de circular diario" (elbigdata.mx). Los funcionarios y políticos optan con frecuencia por la prohibición como política pública porque les encanta hacer sentir su poder. Las soluciones de largo plazo no les interesan. Prefieren prometer que cambiarán las cosas por decreto ya que esto les construye una imagen de fortaleza y decisión. No calculan las consecuencias reales de sus políticas. La experiencia nos demuestra, sin embargo, que la prohibición a la circulación de vehículos no resuelve los problemas sino los agrava. Ayer cité los trabajos de Héctor G. Riveros del Instituto de Física de la UNAM quien ha señalado que el Hoy no Circula nunca disminuyó la contaminación.

Este logro corresponde a la introducción de convertidores catalíticos. En México no hay memoria. Estamos reviviendo la controversia original sobre el Hoy no Circula que Manuel Camacho impuso el 20 de noviembre de 1989. El 9 de marzo de 1994, en una entrevista radiofónica con José Gutiérrez Vivó en Radio Red, Luis Donaldo Colosio cuestionó el programa y apuntó que el Hoy no Circula no había hecho más que aumentar el número de vehículos en circulación. La declaración molestó a Camacho que escaló el pleito que ya tenía con el candidato presidencial. Pero Colosio tenía razón. El Hoy no Circula no era solución. "Tenemos necesariamente que analizar y erradicar demagogias", dijo en esa entrevista. La recomendación sigue vigente. Regresar a la receta original populista no hará más que obligar a las familias a comprar nuevos vehículos. La prohibición no considera que el automóvil no es un lujo sino un instrumento de trabajo. ¿Qué podemos hacer, entonces, para reducir el congestionamiento? Mucho: mejorar vialidades, eliminar cuellos de botella, quitar obstáculos (como las jardineras que se están colocando sobre los carriles de la avenida Revolución), evitar que los vehículos se queden a la mitad de los cruces, impedir los bloqueos por manifestantes y, sobre todo, mejorar el transporte público. Debido a la aplicación de pésimas políticas públicas, México tiene un pésimo sistema de transporte público, al grado que quien puede lo evita. El transporte público no mejora sólo porque un gobierno autoritario restrinja la circulación de vehículos. Los enfoques prohibicionistas han resultado en fracasos. Nuestros gobernantes no han entendido que la gente reacciona con incentivos mejor que con prohibiciones. Construir un buen sistema de transporte público sería el mejor incentivo para que la gente dejara el auto en casa. Pero ¿quién le hace entender esto a un político?

Estamos en el 38 y vamos a 1910 Lorenzo Meyer

Durante la ceremonia del 78 aniversario de la expropiación de las empresas petroleras extranjeras en México, el director general de Pemex dijo: "La circunstancia que enfrenta Petróleos Mexicanos hoy es similar a la de 1938".

de su política industrial y resistir las presiones para que la actividad petrolera se amoldara a la ortodoxia capitalista según las reglas de la Guerra Fría.

Una manera de explicar dónde nos encontramos en materia petrolera es enfocar el presente desde la perspectiva de la trayectoria recorrida antes y después de 1938. Si nos colocamos en una posición que nos permita observar toda nuestra historia petrolera, desde su despuntar al inicio del siglo XX hasta la actualidad, podremos constatar que esa trayectoria ya tomó la forma de una elipse a punto de cerrarse. En su extremo avanzado, la elipse llevó a la industria nacionalizada muy lejos pero ahora está de regreso a una posición cercana a la que tenía en 1938 donde se juega la esencia de su naturaleza. De seguir por donde va, dentro de un tiempo estará en una posición muy similar a la que tenía en el Porfiriato, cuando estaba dominada por capital privado y externo.

Pese a la corrupción de su sindicato y su dirigencia, Pemex funcionó como apoyo al "milagro económico mexicano" de entonces. Sin embargo, la coincidencia de la explotación del megayacimiento de Cantarell -1979- con la crisis del modelo económico y político imperante llevó a que la riqueza producida por la explotación de ese yacimiento se destinara a financiar el costo de la crisis y el arranque del modelo neoliberal de Carlos Salinas de Gortari. México regresó entonces a la etapa de gran exportador de su recurso natural más valioso para sostener el gasto corriente y evitar las tensiones de una reforma fiscal largamente pospuesta. Hubo abundancia de petróleo junto a un descuido de la reinversión y de la viabilidad de la empresa en el largo plazo.

LA TRAYECTORIA En México, el gobierno porfirista optó por llevar a cabo una "reforma estructural" en materia de hidrocarburos para dejar la propiedad del petróleo en manos de particulares extranjeros. Ellos deberían desarrollar esa nueva rama económica guiados por la ley de la oferta y la demanda de un mercado que primero fue nacional pero pronto mundial. La Revolución Mexicana no tardó en advertir que la renta petrolera -la diferencia de lo que cuesta extraer el combustible y el precio al que se vende- le dejaba muy poco a México y se empeñó en otra gran reforma: la nueva constitución -la de 1917- le retornó a la nación la propiedad originaria del petróleo, le dio al Estado la base para demandar un aumento en los impuestos y, 21 años después, una base sólida para nacionalizar la industria. En la segunda mitad del siglo XX, la constitución y la expropiación permitieron a México tener una gran empresa pública en el centro

EL GRAN VIRAJE

Cuando la extracción de recursos a Pemex llegó al punto de quitarle a la empresa el grueso de sus utilidades para sostener un sistema político antidemocrático, extractivo, corrupto y donde la legitimidad de la supuesta "transición democrática" del 2000 se agotó en un santiamén para dar paso al retorno del PRI a la Presidencia, se aceleró el retorno a la privatización de la actividad petrolera para, finalmente, demoler la esencia del artículo 27 constitucional -corazón de la herencia de la Revolución Mexicana. La reforma petrolera de 2013 recibió el aplauso de la derecha mexicana y del gran capital internacional (remember "saving Mexico"). Quienes diseñaron y llevaron a cabo esa "madre de todas las reformas estructurales" hicieron una gran apuesta: que las grandes fortunas mexicanas -Grupo México, Alfa y otras- y las petroleras extranjeras -Royal Dutch Shell, Chevron, Exxon, Mobil, etcétera- apoyarían de inmediato el cambio con grandes inversiones que revertirían el déficit de legitimidad acumulado por la inefectividad de un supuesto "nuevo régimen".


Paz vs. terrorismo Rosaura Barahona Los atentados en Bruselas ya no son sólo en Bruselas, como los atentados en Madrid o en donde sea. El mundo se ha compactado tanto que el concepto de país ha dejado de ser lo que era porque las antes rígidas fronteras se han difuminado. Quienes hoy pueden comprar, en donde sea, zapatos italianos, vino francés, abrigos de piel argentinos o quesos españoles ignoran que hace unos años adquirir cualquiera de esas cosas exigía viajar al país que las producía. Hace poco, pasar de un país a otro en Europa requería pasaporte y cambiar de moneda. La creación de la Unión Europea no fue fácil y tampoco ha sido fácil sostenerla, pero eso cambió muchas cosas. Por eso hoy un atentado en donde sea duele como si fuera en casa. La lucha por la paz tiene muchos frentes; en los sistemas educativos universales uno de los elementos transversales y claves es la educación por la paz, pero casi no se nota. Así como todo maestro, en nuestro caso, es maestro de español, así todo maestro debe ser un educador para la paz. No todos se capacitan, pero deberían hacerlo para que los niños y jóvenes comprendan que la paz empieza en cada uno de nosotros y que tenemos la responsabilidad de conservarla si está en nuestras manos hacerlo. Uno de los problemas que tiene el mundo en ese sentido es el fanatismo político o religioso que se manifiesta de diversas formas, entre otras, las exhortaciones de radicales retrógrados como Donald Trump, cuyo discurso político inicia fuegos que cuando se conviertan en incendios no

podrá apagar. Los fanáticos radicales provienen de grupos cerrados, incapaces de aceptar que hay otras formas de creer, de pensar y de actuar válidas y respetables. En todas las religiones hay grupos extremistas, pero no todos matan para convencer a los demás que deben pensar como ellos. Los extremistas radicales crecen en un ambiente en donde la agresividad y la falta de caridad por el otro (diferente) son formas de vida naturales, y como desconocen las alternativas, siguen los mandamientos de su grupo o doctrina. Su sed de poder y control es insaciable y totalitaria, por eso no hay negociaciones posibles con ellos ni tampoco concesiones de ninguna índole. Si deciden que las mujeres no deben estudiar, ¡ay de aquel o de aquella que ose pensar lo contrario! La tortura y la muerte están de un lado y la obediencia del otro, así que se debe escoger. No hay de otra. Mientras extremistas y radicales sigan recibiendo recompensas por su comportamiento, su número aumentará, aunque hay algunos que reciben su merecido, por ejemplo, los sudamericanos morenos y bajitos que volaron a Alemania a ofrecer su apoyo a un grupo neonazi y fueron golpeados por el propio grupo porque, desde luego, arios no eran. O como la madre y el hijo zapotecas (y no lo digo despectivamente, sino como un adjetivo descriptivo), entrevistados en un mitin de Trump, a quien apoyan "because we have too many Mexicans in America" ("porque hay demasiados mexicanos en Estados Unidos"). (¡Buen chiste!).

Mis colegas los Jueces

39 21

Josselyne Béjar En el nuevo sistema de justicia procesal penal, la figura del Juez retoma el protagonismo que le corresponde, derivado de la importancia de su encomienda, que por diversas pero muy conocidas circunstancias había estado perdiendo; se le considera sujeto procesal al igual que el agente del Ministerio Público, Jueces de Control, de Enjuiciamiento y Magistrados son términos que serán comúnmente utilizados al referirse a quienes ejercen la función jurisdiccional en materia penal; en el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones, tienen en común: respetar, garantizar y velar por la salvaguarda de los derechos de quienes intervienen en el procedimiento. Los Jueces de Control son aquellos que conocen inicialmente de los hechos hasta la etapa intermedia; a los de Enjuiciamiento corresponde actuar en la etapa de juicio emitiendo una sentencia, condenatoria o absolutoria, según el caso, puede integrarse de manera unitaria o colegiada según dispongan los Consejos de la Judicatura competentes. Los Magistrados, como integrantes del Tribunal de alzada o segunda instancia, conocerán del recurso de apelación interpuesto por las partes en contra de determinadas resoluciones emitidas por los Jueces de Control y Enjuiciamiento. Los Jueces de Ejecución vigilan el cumplimiento de las penas y medidas de seguridad, las sustituyen, las modifican o las declaran e x tintas, también se pretende que resuelvan las controversias que se susciten entre los internos y las autoridades penitenciarias, independientemente de la calidad en que s e encuentren; cabe decir que aún se encuentra pendiente la Ley Nacional de Ejec u ción

Penal que regule su actuar, actualmente funcionan con las legislaciones ya existentes en los diversos Estados y la Federación, de manera muy limitada y dispar. Y aunque no están contemplados en el Código Nacional de Procedimientos Penales, evidentemente resulta obligada su mención por la importancia de su función y por la pertenencia al sistema penal. Finalmente, se judicializó el tema de ejecución de sanciones penales, en términos de los Artículos 18 y 21 de la Constitución mexicana. Jueces del sistema tradicional (expedientes) se han estado preparando en el conocimiento del sistema acusatorio adversarial, con mucho entusiasmo, y ya están trabajando en él; otros lo han dejado de largo pensando en cerrar su carrera judicial sin trasladarse al nuevo, esa es la libertad de ejercer la función. Asimismo, ha habido la designación de nuevos jueces para cumplir esta encomienda. Lo cierto es que los principios que deben observarse en el nuevo modelo: contradicción, concentración, continuidad, inmediación y publicidad, que en resumen permiten la transparencia y rendición de cuentas de losjueces de frente a los justiciables y la sociedad en general, obligan a la congruencia en el comportamiento de los juzgadores. El juez debe tener una amplia preparación para que el criterio jurídico empleado sea objetivo, imparcial, profesional, independiente y de excelencia, pero "el buen juez por su casa empieza" y no basta el conocimiento jurídico, sino debe sumarse un comportamiento digno, respetuoso y apegado a las normas morales y buenas costumbres. No puede ser un juez justo el que actúa con rectitud y honradez en el ejercicio de su función y viola las normas morales en su quehac e r diario; la falta de humildad, el mal trato hacia las personas, los actos de prepotencia y en general cualquier abuso del poder en nada dignifican la función, ahí la congruencia de la que se habla.


¿Qué tan religiosos serán los mexicanos del 2030? ¿Más, o menos que ahora? Angel Verdugo ¿La profundización de las tendencias que se advierten hoy en la sociedad mexicana, o como algunos optimistas afirman, se recuperará el fervor religioso que hoy parece perdido? Si bien es un lugar común presumir de la religiosidad de la población mexicana, la realidad dice algo muy diferente. Desconozco si en el resto de los países de América Latina se ha perdido el fervor religioso pero, lo que es en México, es un hecho más que evidente el profundo cambio cultural que se ha registrado en ese aspecto. Estos días, llamados todavía hace unos años, Días Santos, eran ocasión para que millones de familias mexicanas acudieran a los templos para cumplir con lo que la Iglesia católica plantea como obligación. Los templos, esos días, eran espacio para mostrar una constante mantenida durante siglos: el fervor religioso de los mexicanos, casi desde la llegada misma de los españoles en el siglo XVI. Si bien algunas de esas muestras rebosaban y aún hoy, rebosan de paganismo, nadie ponía en duda la religiosidad del pueblo mexicano. Sin embargo, algo cambió en estos últimos tres o cuatro decenios; los censos ya lo registran; al principio inadvertido, el Censo 2010 arrojó un porcentaje de la población censada digno de ser analizado; esos mexicanos aceptaron no profesar la religión católica o se declaró ateo (17%, si no estuviere equivocado). Algo cambio pues, en el paisaje de la religiosidad mexicana. Estamos ya, se acepte o no, ante un fenómeno que ha sorprendido a no pocos; no es únicamente la caída en el número de los de-

22

La lotería del terror Diego Petersen Farah

clarados católicos, sino que las muestras mismas de religiosidad y respeto de ciertas normas, parecen haberse perdido en amplios sectores de la sociedad mexicana. Si usted que me lee tiene más de 50 años de edad, recordará cuál era el comportamiento de decenas de millones de mexicanos estos días santos; hoy, la regla es otra. Hay que salir a algún lugar de recreo, ir de compras a alguna de las ciudades favoritas de los mexicanos: San Antonio, Houston o Nueva York y, no pocos, aprovechan estos días para ir de vacaciones con la familia a Disneyland o Disneyworld. ¿Dónde quedaron los días santos, cuando uno sentía en el ambiente el fervor religioso de amplísimos grupos sociales. ¿Dónde quedó todo eso? ¿Qué cambió, y por qué? ¿Quién indujo ese cambio; acaso fue El Maligno que dicen, está en todas partes y no descansa? Este cambio cultural, que ha dejado vacíos o semivacíos los templos, ¿qué consecuencias tendrá en la religiosidad de decenas de millones de mexicanos en los próximos quince o veinte años? ¿Quién en su sano juicio podría asegurar hoy, que los pocos mexicanos de la tercera edad que acuden hoy a los templos, mañana se verán acompañados por millones de jóvenes? Este cambio, hay que decirlo, no se ha dado solo; a él le acompaña un conjunto de valores, actitudes y prácticas, que todavía hace unos cuantos años era impensable que tuvieran cabida en una sociedad eminentemente católica como la mexicana. El aborto, los matrimonios entre personas del mismo sexo y la adopción de menores por parte de ellos; la maternidad subrogada y las prácticas de fertilización para satisfacer el deseo de ser madre —de no pocas mujeres— entre otros, son muestra clara de un cambio cultural, presente ya, en la sociedad mexicana.

l terrorismo es así. Su fuerza no es solo su capacidad destructiva sino la sorpresa. Nunca sabes por dónde va a llegar ni cuándo va a atacar. No hay lógica, no hay razón. Ninguna fecha es mejor que otra, ningún lugar u hora es el preferido. Se busca hacer el mayor daño posible, que sean lugares públicos, que haya víctimas inocentes. Para ello no es necesario que el atentado sea mayor al anterior, lo importante es que genere miedo, que deje en la población la sensación de que en esta lotería del terror a cualquiera le puede tocar, en cualquier momento, en cualquier lugar. Ayer fue Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, antes fue Estados Unidos, en San Bernardino, un lugar desconocidos en las montañas de California. El año pasado le tocó a París, a un barrio aparentemente tranquilo, en un lugar lleno de jóvenes que nada tenían que ver con las políticas públicas del gobierno central. En 2006 fue la estación de Atocha, en Madrid y en 2001 las Torres Gemelas en Nueva York. No hay que buscar la lógica; no la tiene. Contra el terrorismo no hay respuesta correcta. Atacar a los países donde surgen estos grupos no sirve para nada, excepto para cobrar una venganza cruel matando civiles inocentes, ojo por ojo; vida por vida. Solo sirve para alimentar el ego machista de los políticos y la ira de los terroristas, en una escalada interminable. La única salida es terminar con los motivos del odio, con

las causas sociales que están detrás de que cada día más jóvenes musulmanes, la mayoría de ellos nacidos y educados en Europa, prefieran prepararse para morir en un ataque suicida que para participar en un sistema que los excluye y los violenta. El odio no se gestó en un día ni en una década: son miles de años de historias, de ida y vuelta, siglos de colonialismo y segregación racial que no se resuelve con bombardeos o cierres de fronteras: la yihad está ya dentro de Europa y seguirá creciendo en la medida que la respuesta a la violencia sea más violenta. La única salida es la integración, políticas públicas que favorezcan, a largo plazo, el reconocimiento y la fusión de las dos culturas. Hoy los musulmanes en Europa no llegan a siete por ciento del total de la población, pero su crecimiento y su presencia social crece día a día. A principios de siglo se debatió fuertemente en Francia sobre el uso de la burka (vestimenta para cubrir el rostro de las jóvenes musulmanas) en las escuelas. En aquel 2004 el Senado de la República mandó hacer un estudio, conocido posteriormente como informe Stasi por el senador que presidía la comisión, sobre las amenazas al Estado laico. Una de las conclusiones, no esperada y que nunca se operó, fue la de incluir en las escuelas no un clase de religión, pero sí una de religiones, en plural, para que los franceses, de diferentes credos, aprendieran a respetarse los unos a los otros.


Hospital General de Tulancingo Salud: Modelo de Atención Integral

STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó el el Hospital General de Tulancingo, en el estado de Hidalgo. La salud de los mexicanos es una prioridad en la que se trabaja todos los días para mejorar la calidad de vida. "La obra que hoy estamos entregando es una muestra fehaciente y evidente de la suma de esfuerzos en la aportación que ha hecho el Gobierno de la República, el gobierno del Estado de Hidalgo, para la edificación de este nuevo hospital de Tulancingo". En lo que va de esta Administración se han hecho importantes inversiones, que se suman a las inversiones que cada gobierno, de cada entidad, ha venido realizando. Son inversiones de 34 mil millones de pesos, que han permitido construir o modernizar, 580 unidades hospitalarias, y dos mil 800 unidades de consulta externa, para asegurar que haya atención a la salud que demanda la creciente población entre los mexicanos. El Hospital General de Tulancingo se enmarca en el nuevo Modelo de Atención Integral que permite

que haya una mayor articulación y coordinación en la atención que se da a un paciente desde una clínica de salud, desde un consultorio de consulta externa al que asiste, hasta un hospital general. Este nuevo Modelo de Atención Integral debe tener una coordinación de esfuerzos, para saber exactamente cómo se ha atendido a cada uno de estos pacientes; la historia clínica, la historia médica que los acompaña, y se les ofrezcan servicios de salud de mayor calidad. Opera ya como un programa piloto en Hidalgo, Durango, Guanajuato y Yucatán.

STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró el Hospital General de Tulancingo, que beneficiará a cerca de 600 mil personas de esta región del estado de Hidalgo y de entidades vecinas.

Este modelo cuenta con un sistema de comunicación permanente entre el Hospital General y los centros de salud, con énfasis en casos complicados, dándoles seguimiento hasta el propio domicilio del paciente.

“El Gobierno de la República tiene por misión especial generar un piso básico de bienestar para la población”.

Una vez egresada una persona, se le avisa a la jurisdicción sanitaria, para que los médicos del centro de salud acudan a su domicilio, a darle seguimiento o hacer una

En este Hospital General de Tulancingo, al igual que en los estados de Durango, Guanajuato y Yucatán, se está implementando el Programa Piloto del Modelo de Atención Integral.

revaloración por el especialista. El Modelo de Atención Integral cuenta con interconexión con hospitales de tercer nivel en la Ciudad de México, para referir al paciente, cuando sea necesario.

Prioridades para el bienestar de los mexicanos - Asegurar que haya infraestructura amplia, extendida en materia de salud. - Asegurar la diaria alimentación para todos los mexicanos. Que haya educación para todos los mexicanos. Que haya acceso a una vivienda digna. Que haya seguridad social. - Asegurar que todos estos servicios básicos para la población se materialicen, se amplíen, se extiendan y lleguen a más mexicanos.


C

ollage Periódico el Faro

Martes 28 de Marzo del 2016

¿Es grave tener palpitaciones?

Síndrome de Túnel de carpio, dolorosa molestia de las muñecas

Por Bertha Sola Por Jorge Cabeza Ciudad de México.- La mayoría de las personas que diariamente nos visitan en urgencias por palpitaciones, son hombres y mujeres jóvenes o de mediana edad, que no superan los 65 años. Para vuestra tranquilidad, la mayoría de las veces no es un motivo alarmante ni grave, aunque se ha de estudiar la causa, para descartar cualquier problema cardíaco u otras patologías que pueden desencadenar esa sensación de latidos acelerados o taquicardia, como es el caso del hipertiroidismo. ¿Cómo se si tengo palpitaciones? Créeme que si tienes palpitaciones sabrás identificarlas, porque la sensación es bastante desagradable y los síntomas inconfundibles. Las palpitaciones se describen por quienes la padecen como una sensación en donde el corazón se va a salir por la boca. Suelen sentir el latido del corazón acelerado muchas veces en la garganta, el pecho o el cuello, y comenzar cuando uno se recuesta en la cama o se tumba en el sofá, aunque también pueden iniciarse en momentos de estrés, de ahí que este estrechamente relacionado con episodios de crisis de ansiedad o ataques de pánico. ¿Cuáles son las causas de las palpitaciones?

Podemos hacer dos grupos. En el primero se encuentran todas aquellas causas leves y en el segundo ya se trata de problemas que se han de mirar con más detalle porque pueden ser potencialmente graves. Dentro de las causas más comunes y por suerte menos graves, se encuentran la ansiedad, estrés, miedo y las crisis de pánico. Las palpitaciones también pueden ser desencadenadas por un consumo elevado de sustancias estimulantes como son las pastillas para adelgazar, el café, té, mate, bebidas energéticas que contengan taurina, ginseng o guaraná, ciertos medicamentos para tratar el asma (ej: salbutamol) y drogas como pueden ser la cocaína y la nicotina. LA fiebre también podría provocar episodios de palpitaciones debido al síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS). Pero eso les sonará a chino mandarín y yo necesitaría un post entero para poder explicarlo de forma sencilla. Así que…. resumiendo–> temperatura elevada, puede provocar palpitaciones Dentro del segundo grupo de causas que pueden originar palpitaciones, se encuentran los problemas cardíacos, ya sea un trastorno de la conducción que pueda generar una arritmia, o una valvulopatía mitral, que viene siendo dicho de otra forma, un fallo en una de las válvulas del corazón que no cierra del todo bien.

Ciudad de México.-Está trabajando en su escritorio, intentando ignorar el hormigueo o el entumecimiento que ha sentido por algún tiempo en la mano y la muñeca. De repente, un dolor agudo y punzante se dispara desde la muñeca hasta el brazo. ¿Será solamente un calambre? Lo más probable es que usted tenga síndrome del túnel carpiano. El túnel carpiano es un paso estrecho de ligamentos y huesos en la base de la mano que contiene nervios y tendones. El nervio mediano proporciona sensación y movimiento al lado de la mano en el que se encuentra el dedo pulgar. Esto incluye la palma de la mano, el dedo pulgar, el dedo índice, el dedo medio, y el lado del dedo anular del lado del pulgar. Este túnel es angosto por lo que cualquier inflamación puede pellizcar al nervio y causar dolor, entumecimiento, hormigueo o debilidad o daño muscular en la mano y dedos.

Esto se llama síndrome de túnel carpiano. Algunas personas que presentan este problema nacieron con un túnel carpiano pequeño. También puede ser causado por hacer el mismo movimiento de la mano y la muñeca una y otra vez. El uso de herramientas manuales que vibran también puede llevar a este síndrome. Los estudios no han demostrado que el síndrome del túnel carpiano puede ser causado por escribir en una computadora, utilizar un ratón o repetir movimientos al trabajar, tocar un instrumento musical o practicar deportes, el trabajo en líneas de ensamblaje, las lesiones en la muñeca o la hinchazón debido a determinadas enfermedades, tales como la artritis reumatoide, la obesidad, el alcoholismo, tumores o quistes, Líquidos adicionales que se acumulan en el cuerpo durante el embarazo o la menopausia, entre otros problemas que pueden causar dolor e hinchazón de los tendones o la bursa de la mano, la cual puede estrechar el túnel carpiano y provocar los síntomas.


Evita la exposición prolongada al sol para prevenir daños a la salud

25

Sufren epilepsia dos millones de mexicanos: niños y ancianos los más afectados

Por Bertha Sola Por Bertha Sola Ciudad de México.- Evita la exposición prolongada al sol para prevenir daños a la salud Se recomienda utilizar protector solar y poner especial atención en niñas, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. La Secretaría de Salud (SEDESA) del Gobierno de la Ciudad de México exhorta a la población a tomar medidas preventivas ante los efectos de la radiación solar, como evitar la exposición prolongada al sol y usar protector solar de amplio espectro para reducir los daños en la piel provocados por los Rayos Ultravioleta (UV). Se debe evitar la exposición al sol de manera directa entre las 10:00 a las

15:00 horas, período en que los rayos ultravioleta son más intensos; aplicar de forma abundantemente y renovar con frecuencia el filtro solar de amplio espectro con un Factor de Protección Solar mayor a 30 (SPF30 por siglas en inglés). La radiación rebota en superficies como agua, arena, pavimento, o incluso la hierba, por eso se pide no realizar actividades físicas en espacios libres durante el horario señalado. En caso de hacerlo, además del filtro solar, utilizar ropa que cubra en la medida posible la mayor parte del cuerpo e ingerir abundante agua. La radiación solar va acompañada de rayos ultravioletas, sobre todo de los tipos UVB y UVA, que no pueden percibirse a simple vista. Esta radiación es el principal factor causante de los cánceres de piel.

Ciudad de México.La enfermedad comienza en 50% de los casos durante la niñez y adolescencia y se manifiesta con convulsiones y episodios de ausencia, entre los síntomas. El 26 de marzo se conmemora el “Día Púrpura en apoyo a pacientes con Epilepsia”, iniciativa para crear conciencia sobre el padecimiento “En México cerca de dos millones de personas tienen epilepsia, la cual se presenta mayoritariamente en dos tramos de edad: antes de los 15 años –por problemas del desarrollo cerebral– y después de los 65 años –como secuela de un infarto cerebral-; en jóvenes y adultos se asocia a cisticercosis cerebral, tumores o secuelas de golpes graves en el cerebro“, advirtió el doctor Sergio Córdova López, médico adscrito al Servicio de Neurología del Hospital Español de México. La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos más comunes del mundo de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS); es provocada por el aumento de actividad eléctrica de las neuronas en diferentes zonas del cerebro donde en consecuencia, la persona afectada puede sufrir en forma intermitente de convulsiones, movimientos incontrolados de alguna parte del cuerpo, episodios de desconexión o ausentismo, en forma recurrente. En este sentido, el especialista

en neurología explicó que existen principalmente dos tipos de crisis: -Las crisis focales o parciales: Comienzan en una parte específica del cerebro. Por ejemplo se manifiestan por episodios de mirada perdida, caminar sin rumbo, problemas con movimientos tipo masticación, habla confusa, posturas extrañas, torpeza, automatismos, que duran de uno a dos minutos y posteriormente el paciente no recuerda nada. -Las crisis Generalizadas: Empiezan simultáneamente en todo el cerebro y siempre conllevan pérdida del conocimiento y sacudidas musculares involuntarias e intensas que duran poco pero se repiten más. Antes de un ataque la persona percibe aureas o sensaciones previas, emite un grito inicial, pérdida de conciencia, caída fulminante al suelo. En la fase de convulsión, presenta rigidez seguida de sacudidas durante 1 a 3 minutos, se detiene la respiración, arroja espuma por la boca, puede morderse la lengua, la caída puede generar lesiones y por lo general se orinan y hasta defecan, Es importante en esta etapa acostar a la persona de lado para evitar ahogo con su saliva, retirar objetos con los que se pueda golpear y mantener la calma. Posterior a la crisis, la persona puede presentar cansancio, sueño, no recuerda la crisis, dolor y vergüenza o miedo.


26

Copenhague, la ciudad donde hay

Gracias a Google Maps más bicicletas que habitantes pueden visitar la 'baticueva'

Notimex Por Georgina Saldierna Copenhague.- Cuarenta y cinco por ciento de los viajes que se realizan para llegar a trabajar o estudiar en esta ciudad se efectúan en bicicleta. Quienes utilizan ese medio de transporte, no lo hacen por ser amigables con el ambiente o por una decisión política, sino porque trasladarse de esta manera es fácil, rápido, cómodo y confiable, afirmó Marie Kastrup,

responsable del programa ciclista de la ciudad. La directora de uno de los proyectos más importantes de la urbe dialogó con un grupo de periodistas mexicanos en la céntrica Radhuspladsen, la plaza donde se encuentra el ayuntamiento y nace Stroget, una de las calles peatonales más concurridas por sus tiendas y restaurantes.

La sequía revela ruinas de templo dominico en el Istmo

asomado el vestigio y esto ocurre cada siete o 10 años, cuando el nivel del agua desciende por el estiaje. Al igual que su colega Miguel Olivera Sibaja, Salatiel expresó que este suceso es sinónimo de sequía y baja o nula producción, y en sus casas hay hijos y esposa que mantener.

Por Diana Manzo Ciudad de México.- Las ruinas de un templo dominico del siglo XVI emergieron de la presa Benito Juárez, municipio de Jalapa del Marqués, debido a la escasez de lluvia y la sequía en el istmo de Tehuantepec. En esta represa trabajan mil pescadores de mojarra. Uno de ellos, Salatiel Jiménez Ruiz, recordó que desde 2006 no había

Los lugareños aprovechan para vender sus mercancías a los turistas y familias que visitan el sitio para tomarse la foto. De algo tenemos que obtener un recurso, las familias, los hijos no preguntan si hay dinero, los gastos son múltiples, explicó otro pescador. La presa sirve también para regar los campos de 25 de los 41 municipios del istmo de Tehuantepec. Los campesinos y ganaderos han expresado preocupación por las miles de hectáreas de cultivos que se riegan con esta agua y por el forraje para los animales.

Ciudad de México.- La nueva cinta de DC Comics y Warner, “Batman v Superman: El Origen de la Justicia” es todo un éxito en taquilla y con los fanáticos de los comics de estos dos personajes. Hasta el momento ha superado varios récords, como en nuestro país, que se convirtió en la película que más ha recaudado dinero en taquilla en las funciones de media noche, incluso superó a Star Wars. Debido que ha decidió Google

a la expectativa y éxito tenido la cinta, Google sacar en su plataforma Maps una versión que

permite explorar la mansión de Bruce Wayne que podemos ver en la película protagonizada por Ben Affleck.

No sólo podemos ver la vivienda, también la mítica baticueva e incluso el inceíble batimóvil. El traje de Robin que tanto impactó en el tráiler: También se puede explorar los alrededores, incluso la antigua Mansión Wayne. Si quieren explorarla, solo deben ir a Google Maps.


N

egocios Periódico el Faro

Martes 29 de Marzo del 2016

¿La próxima tormenta bancaria llegará en 2018?

El dólar pega a precios de refrigeradores y electrónicos

Por Carmen Luna

Bloomberg Ciudad de México.- Los que busquen saber cuándo podría darse la próxima crisis financiera deberían ponerse un recordatorio para el 1 de enero de 2018. Esa es la fecha programada de entrada en vigor de una serie de normas nuevas que probablemente limiten todavía más la capacidad de otorgar préstamos y lleven a los bancos a adelantar dinero sólo a los mejores prestatarios, lo cual podría acelerar bancarrotas en todo el mundo. Sin embargo, como sucede con cualquier regulación financiera, los efectos empezarán a sentirse antes de la fecha de implementación. Hay dos normas clave para 2018: la razón de apalancamiento establecida por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y la Norma Internacional de Información Financiera 9 (IFRS 9, por sus siglas en inglés), definida por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad. Otras normas que exigen a los bancos dejar de usar medidas internas propias para evaluar los riesgos comienzan a introducirse a partir del año que viene.

Nueva York.- Si estás a punto de cumplir la meta de ahorro para comprar ese electrodoméstico cuyo precio viste hace algunos meses, quizá tengas que ahorrar un poco más, pues el A Basilea III ya se le echó la culpa por efecto de un dólar más caro ha reducir la liquidez en los mercados globallegado. les y desacelerar el crecimiento del crédito. Lo que está a punto de llegar será una inEl precio de algunos bienes yección de esteroides para eso. Por ejemde consumo duradero como replo, la IFRS 9 exigirá un reconocimiento frigeradores o lavadoras ya reflemás temprano de las pérdidas de crédito ja la caída del peso frente al dóanticipadas, medida que según algunos lar, debido principalmente a que analistas crediticios podría aumentar hasta varias de estas mercancías son un tercio el número de activos no productiimportadas o requieren de un vos en algunos bancos. alto componente de bienes importados para su fabricación. Por A medida que aumenten los préstamos ejemplo el precio de un refrigeraincobrables (o su reconocimiento, en realidor de 11 pies de grafito fue de dad), también lo harán los requisitos de ca7,699 pesos al cierre de febrero pital. En otras palabras, prestar será más frente a 6,149 pesos de un año caro y más difícil para los bancos. Las nuevas normas de Basilea, que buscan reducir la libertad de acción de la que gozan hoy los bancos para dar cuenta de los riesgos, entrarán en vigor en los próximos dos años. Las regulaciones impuestas tras la crisis financiera global ya exigen que los bancos aparten más capital por cada dólar que prestan, dependiendo de la posición de crédito del prestatario. El problema es que los reguladores mundiales dejaron gran parte de la decisión sobre la solvencia en manos de los propios bancos.

antes; otro de 13 pies automático costaba en febrero pasado 8,499 pesos desde 7,849 del mismo mes de 2015, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Tan solo en 2015 el peso se depreció 14.32% ante la divisa estadounidense, arrastrado por la caída en los precios del petróleo, un efecto que se debe a la relación entre el comportamiento del precio del combustible y el tipo de cambio de 95%, según UBS. A esto se le suma las posiciones de especuladores en contra de la moneda mexicana debido a su fácil convertibilidad alrededor del mundo y a que la política monetaria del Banco de México con las subastas diarias de dólares se tornó predecible para el mercado.


28

Nuevo León escala pugna con ‘Yunes no es Duarte’: el PRI Kia: renegociación o tribunales aplica deslinde en Veracruz

Por Marcos Martínez Ciudad de México.- El conflicto entre la armadora Kia y el Gobierno de Nuevo León, encabezado por Jaime Rodríguez “El Bronco”, podría llegar a los tribunales si la automotriz surcoreana no accede a una renegociación justa para ambas partes, advirtió el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec) estatal, Fernando Turner. El funcionario señaló que ante las irregularidades detectadas en el convenio de estímulos económicos firmado entre la anterior administración del priista Rodrigo Medina y la empresa, el actual gobierno —que ganó las elecciones por la vía independiente— podría eliminar el convenio por la vía judicial. Ésta es la primera ocasión en la que Turner plantea la posibilidad de combatir en tribunales dicho acuerdo, que la administración de “El Bronco” ha intentado renegociar desde el inicio

del actual gobierno, en octubre pasado, por considerar que los beneficios son excesivos y ponen en jaque las finanzas públicas estatales. “Es una opción, si KIA no acepta negociar, que pues lo han aceptado a veces, y luego le dan para atrás y luego le dan para adelante, pero si no, pues claro que es un camino, el judicial”, dijo en entrevista. CNNExpansión buscó conocer la postura de Kia sobre este exhorto, pero los representantes de la empresa no estuvieron disponibles para comentarios de manera inmediata. Sin embargo, Turner —quien además es propietario de la empresa de autopartes Katcon— aseguró que, por el momento, el estado no quiere entrar en un conflicto judicial sino lograr una renegociación del acuerdo, cuyo cumplimiento la empresa ha pedido públicamente.

Redacción Nueva York.- El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, deslindó al candidato priista al gobierno estatal, Héctor Yunes, de los problemas de manejo financiero que enfrenta el gobernador Javier Duarte. Al asistir al famosos café La Parroquia, Beltrones dijo que su aspirante no puede ser señalado de los desvíos de recursos públicos que señala la Auditoría Superior de la Federación y los políticos de oposición, tanto en el estado como a nivel nacional. “Héctor Yunes es Héctor Yunes, Javier Duarte es Javier Duarte. Javier Duarte es gobernador, Héctor Yunes va a ser. Ellos mismos escribirán su historia”, dijo flanqueado por su abanderado para el gobierno es-

tatal. Cauto, evadió hacer calificaciones sobre el trabajo del actual mandatario veracruzano. “El gobernador Javier Duarte ha hecho su trabajo, y por ello, habrá muchos años, en los cuales se podrá seguir hablando de lo bueno y de lo malo de su gobierno”, manifestó. Para el líder nacional priista, lo más importante de cara a las elecciones del 5 de junio es perfilar un plan de gobierno que revitalice al estado, el cual actualmente atraviesa una crisis financiera que afecta a sus programas. “Se busca renovar y actualizar el gobierno, resolver problemas, y para eso, se requiere a alguien que tenga talento y noción para modernizar a Veracruz”, señaló.


Califica CNBV de histórica multa a OHL

Por Jessika Becera Ciudad de México.- La sanción aplicada a OHL es la más alta que ha impuesto la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) como resultado de una investigación por violaciones a la Ley del Mercado de Valores, informó el organismo regulador. La CNBV sancionó a OHL México y a sus subsidiarias Concesionaria Mexiquense y Organización de Proyectos e Infraestructura, así como a seis de sus directivos, por 71 millones 964 mil 662 pesos. De ese total, 61.7 millones corresponde a las tres empresas y 10.2 millones a directivos y funcionarios. Raúl Revueltas Musalem, director económico financiero de OHL México, tendrá que pagar un millón 402 mil pesos; Sergio Hidalgo Monroy, director general de OHL México, 4 millones 534 mil 226 pesos; Jorge Alfonso Rubio, director general de organización de proyectos de infraestructura, 3 millones 610 mil 150 pesos, y José Luis Muñoz Mac Gregor, director financiero de Concesionaria Mexiquense, 701 mil pesos. En tanto Juan Luis Osuna Gómez, vicepresidente de consejo de OHL México, y Gerardo Fernández, director jurídico, sólo fueron amonestados, de acuerdo con los registros de sanciones de la CNBV. Las faltas de OHL y de sus directivos no se consideran graves y aunque todas las sanciones son susceptibles de ser impugnadas, ni empresas ni funcionarios presentaron algún medio de defensa. Hasta el momento, ninguna de las multas ha sido pagada.

OHL cometió violaciones a la Ley del Mercado de Valores relacionadas con el registro contable de la rentabilidad garantizada al amparo de diversas concesiones. Además divulgó información errónea que podría inducir al error al público inversionista sobre las proyecciones de los flujos de las concesiones. La CNBV instruyó acciones correctivas a estas emisoras que ahora están obligadas a informar al mercado --a través de una nota con estados financieros proforma-- el impacto que tendría en sus estados financieros, el registro de la inversión en concesiones exclusivamente como un activo intangible. Las tres emisoras deberán elaborar estados financieros auditados para el ejercicio 2015, de forma tal que se registre la "inversión en concesiones", incluido en su caso el concepto de "rentabilidad garantizada", de manera consistente con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Lo anterior, para que la información pueda ser comparada con los estados financieros de 2013 y 2014. Además, se instruyó que se siga esta forma de registro en la elaboración de los estados financieros trimestrales y anuales a partir 2016. Las emisoras trabajarán con sus auditores para definir la forma en que deberá registrarse el concepto de rentabilidad garantizada y lo someterán a consideración de la CNBV. En tanto obtienen el consentimiento de la CNBV, se incluirá una nota en los estados financieros.

29

Causa colusión en pollo daño de 107 mdp

Redacción Ciudad de México.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) realizó un análisis ex post para medir los efectos causados por una colusión (práctica monopólica absoluta) en el mercado del pollo de la Ciudad de México, la que se estima causó un daño a los consumidores de al menos 107 millones de pesos, informó el órgano regulador en un comunicado. De acuerdo con el estudio, que hasta ahora hace público la Cofece, durante 44 días --transcurridos entre 2008 y 2009-- los consumidores de pollo de la CDMX pagaron un sobreprecio de 32 por ciento, que se generó a partir de un pacto entre competidores para imponer un piso mínimo en el precio de este producto. El caso analizado consistió en la

celebración de acuerdos e intercambio de información entre competidores --Bachoco, Pilgrim's, San Antonio, Tyson y Pollo de Querétaro, con la intermediación y ayuda de la Unión Nacional de Avicultores (UNA)-- para establecer en diversos periodos un precio uniforme en la venta del pollo, específicamente en mercados públicos y pollerías. Estas acciones anularon el proceso de competencia e impidieron a los consumidores acceder a precios más bajos y generaron ganancias extraordinarias a los agentes económicos coludidos. Por lo anterior, el pleno de la Comisión resolvió, en octubre de 2013, imponer una multa total por 132 millones de pesos a los agentes económicos y personas físicas involucradas, además de ordenarles suprimir la práctica.



M

30

ercados Periódico el Faro

BMV corta racha alcista de cinco días; Wall Street cierra mixto 4 mil 766.79 unidades.

Bolsa de Tokio inicia la semana con alza de 0.77% raciones en números rojos, con excepción de Tokio, que logró una ganancia de 0.77 por ciento, a la espera de datos económicos sobre la economía estadounidenses y de la Reserva Federal (Fed), que podrían señalar nuevos aumentos de las tasas de interés.

Redacción El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa mexicana finalizó la jornada con una marginal caída de 0.05 por ciento, con lo que rompe su racha positiva de los últimos cinco días. El mercado local cerró con una ligera caída de 0.05% al final de la sesión, pero logró mantener al IPC en niveles máximos desde abril del año pasado, sobre las 45 mil 623.48 unidades. El promedio industrial Dow Jones ganó 0.11 por ciento, y cerró en las 17 mil 535.39 unidades, mientras que el índice S&P 500 subió 0.05 por ciento, hasta las 2 mil 037.05 unidades. En cambio, el índice Nasdaq Composite perdió 0.14 por ciento y se ubicó en las

El indicador terminó en las 45 mil 623.48 unidades, al perder 24.09 enteros respecto al nivel previo, manteniéndose en niveles máximos desde abril del año pasado, mientras los inversores analizaban una serie de datos mixtos en Estados Unidos que colocan lejos la posibilidad que la Reserva Federal eleve sus tasas de interés en junio.

Bolsa de Brasil borra pérdidas de la semana pasada El referencial índice Bovespa sube más de 2.4 por ciento, luego de noticias de que el principal aliado político del Gobierno rompería la coalición que mantienen. Agencias La bolsa de Brasil cerró en alza debido debido a que el mercado ve mayores posibilidades de que la presidenta Dilma Rousseff enfrente un juicio político por la probable salida del PMDB de la coalición de Gobierno. El índice Bovespa subió 2.4 por ciento, para ubicarse en las 50 mil 838 unidades, compensando la baja de 2.28 por ciento acumulada la semana pasada cuando cortó una racha de cinco semanas en alza.

La bolsa de Tokio logró una ganancia de 0.77%, impulsada por los datos de Estados Unidos y el fortalecimiento del dólar frente a la moneda japonesa (yen) que beneficiaron las acciones de empresas orientadas a la exportación. Notimex

Tokio Nikkei 225 17,002.75 17,134.37 +131.62 +0.77% Hong Kong Hang Seng 20,345.61 cerrado cerrado cerrado Shanghai S. Composite 2,979.43 2,957.82 -21.61 -0.73% Singapur Straits Times 2,847.39 2,830.29 -17.10 -0.60% Seúl Kospi 1,983.81 1,982.54 -1.27 -0.06%

Las bolsas de Asia cerraron ope-

Dólar retrocede a 17.73 pesos en bancos unidades, lo que representó una apreciación para el peso de 14.80 centavos, equivalente a 0.84 por ciento. En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 17.73 unidades con base en datos de Banamex.

El alza del mercado fue impulsada por la noticia de que el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) de Río de Janeiro decidió romper lazos con el Gobierno federal. El martes habrá un encuentro nacional del partido para tratar su futuro, y hay una fuerte expectativa de que el mayor socio de la alianza en el poder decida despegarse del Gobierno. La moneda mexicana se ubicó este lunes como una de las de mejor comportamiento en el mundo, luego de la debilidad del dólar en el mercado internacional. Por Esteban Rojas Este lunes, el peso mexicano fue el tercer lugar dentro de las monedas emergentes con mejor comportamiento. El Banco de México informó que el dólar interbancario cerró en 17.4285

El avance en el día de la moneda mexicana solamente estuvo detrás del registrado por las de Colombia (1.44 %) y Brasil (1.29 %), de acuerdo con la muestra seguida por Bloomberg. La moneda mexicana tuvo un comportamiento positivo como respuesta a la debilidad del dólar en el mercado internacional y a cifras publicadas en los Estados Unidos, las cuales fortalecen la posibilidad de que la Reserva Federal pueda seguir aplicando una política gradualista en materia de alza en tasas de interés.


Oro pierde 2.6% en la semana, su Barril de crudo en EU toca mínimo mayor caída desde noviembre de cierre de 39.39 dólares

Los inversionistas liquidaron inversiones en metales preciosos luego que varios funcionarios de la Fed destacaron en los últimos tres días que la autoridad monetaria puede aumentar dos veces más las tasas en el año y que la primera podrá ser en abril. Reuters EEl oro registró su mayor baja semanal desde noviembre, debido a que la perspectiva de nuevas alzas de las tasas de interés en Estados Unidos impulsaron la recuperación del dólar a su mayor nivel en más de una semana. El oro al contado terminó a semana en mil 221.95 dólares la onza y registrar una caída de 2.56 por ciento; en tanto que en el mercado de futuros, la onza del metal dorado para entrega en abril finalizó en mil 221.60 dólares tras una reducción de

2.61 por ciento en comparación con su nivel del viernes anterior. De igual manera, la plata tuvo una baja semanal de 5.6 por ciento para quedar en 15.23 dólares la onza, mientras que el platino cayó 2.3 a 949.75 dólares y el paladio retrocedió 3.1 por ciento a 574 dólares la tonelada. Londres y otras plazas estarán cerradas el viernes y el lunes por las celebraciones de Semana Santa. Los comentarios de varios funcionarios de la Reserva Federal (Fed) en los últimos dos días pusieron en guardia a los inversionistas por la posibilidad de que se produzcan al menos dos alzas de tasas en lo que resta del año y que la primera podría darse en abril, lo que provocó una corrección generalizada en los precios de las materias primas.

Los futuros del Brent y WTI ampliaron las pérdidas después que los bancos de inversión, como Barclays y Macquarie, advirtieran que los fundamentos del mercado eran los suficientemente débiles como para llevar a los precios de vuelta a los 30 dólares por barril. Redacción Los precios del petróleo cayeron por tercer día consecutivo, en una jornada de escasas operaciones por algunos feriados en Europa debido a Semana Santa y debido a que fondos de coberturas y otros grandes especuladores se mostraban reacios a apostar a un rebote de dos meses en medio de altos inventarios. Asimismo, los futuros del Brent y WTI vieron su precios caer después que los bancos de inversión, como Barclays y Macquarie, advirtieran que los fundamentos del mercado eran los suficientemente débiles como para llevar a los precios de vuelta

a los 30 dólares por barril. El avance del dólar también pesó en el precio del crudo después de que funcionarios de la Reserva Federal señalaron su expectativa de otro aumento de tasas de interés. Un dólar más fuerte reduce el apetito de los inversores por las materias primas denominadas en la moneda. En el mercado Intercontinental Petroleum Exchange (ICE), el convenio del crudo Brent para entrega en junio cayó 17 centavos, o 0.4 por ciento, para terminar en 40.27 dólares el barril, su cierre más bajo desde el 15 de marzo. Por su parte, el contrato del WTI de referencia en Estados Unidos para mayo perdió 1.7 por ciento, hasta terminar en 39.39 dólares por barril que cotiza en la Bolsa Mercantil de Nueva York, su cierre más bajo desde el 16 de marzo. Los inversores esperan la publicación esta semana de las cifras de la producción estadounidense de enero.


S

eguridad Periódico el Faro

Martes 29 de Marzo del 2016

'El rey Midas', presunto Enfrentamientos en Tamaulipas dejan Cae lavador de Guzmán Loera

saldo de 4 delincuentes muertos

Redacción Ciudad de México.- Grupos de élite de la Policía Federal y del Ejército detuvieron en Oaxaca a Juan Manuel Álvarez Inzunza, El Rey Midas, considerado el principal operador del lavado de dinero del cártel del Pacífico, organización delictiva liderada por Joaquín El Chapo Guzmán. Según las investigaciones, Álvarez Inzunza, de 34 años, colocaba recursos obtenidos por narcotráfico y extorsiones a través de un esquema de empresas, centros cambiarios y prestanombres establecidos principalmente en Sinaloa y Jalisco, en las cuales pudo haber blanqueado un estimado de 300 a 400 millones de dólares anuales, es decir, más de cuatro mil millones de dólares en la última década.

Notimex Ciudad de México.- Personal de fuerzas policiales repelieron la agresión de civiles armados en dos municipios de Tamaulipas, donde cuatro presuntos delincuentes murieron y se logró el aseguramiento de armas de fuego. El Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) informó que en el municipio de Valle Hermoso policías estatales de Fuerza Tamaulipas acudieron para atender una queja ciudadana sobre gente armada y al inspeccionar fueron agredidos a balazos por tres hombres. En un comunicado, el GCT detalló que los efectivos policiales recorrían la carretera 120 que conecta al municipio de Valle Hermoso con el ejido Las Yescas y detectaron una camioneta Pick up Dodge Ram, doble cabina, con tres hombres armados que los empezaron a agredir. En un intento por escapar, la camioneta de los agresores cayó a un canal de riego ubicado por la Brecha 88, donde siguieron disparando contra los policías estatales,

quienes abatieron a dos de ellos, mientras que un tercer atacante logró escapar. En el lugar de los hechos fueron aseguradas dos armas largas en posesión de los agresores, así como la camioneta, la cual no cuenta con placas de circulación. En una segunda acción, registrada en el puerto de Matamoros, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fueron recibidos a balazos por civiles armados, por lo que al repeler el ataque abatieron a dos de los agresores. Uno de los infractores fue identificado como Florencio González García, de 39 años de edad, y quien radicaba en este municipio de Reynosa. El incidente ocurrió cuando personal de la Sedena hacía reconocimientos terrestres sobre la Avenida Tercera del Ejido 20 de Noviembre, donde detectaron una camioneta Pick up Ford Lobo F-150 blanca con hombres armados, por lo que procedieron a perseguirla.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional de Seguridad, las investigaciones pudieron vincularlo con una red internacional de lavado de dinero desde ciudades como Tijuana, Culiacán o Guadalajara, y enlaces con otras naciones como Colombia, Panamá y Estados Unidos.

“La coordinación al más alto nivel de labores de inteligencia y campo, tanto de la Policía Federal como de los elementos militares, permitieron ubicar a este sujeto, quien se desplazaba entre Sinaloa y Jalisco, pero que relajó su círculo de seguridad para vacacionar en Oaxaca, por lo que se identificó el momento adecuado para la captura, la cual se realizó sin la necesidad de efectuar disparos de armas de fuego y sin poner en riesgo a otros ciudadanos”, informó la Policía Federal. Juan Manuel Álvarez Inzunza o Érick Tadeo Inzunza Zazueta o Juan Manuel Salas Rojo o Juan Manuel Tamayo Ibarra, nombres con los que también se identificaba, cuenta con una orden de detención provisional con fines de extradición en su contra, derivada de una orden de arresto por el delito de lavado de dinero, emitida por la Corte Federal de Distrito en Washington, Estados Unidos. Tras su detención, El Rey Midas fue trasladado a la Ciudad de México para quedar a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la PGR, donde se definirá su situación jurídica.


33

Cae operador del cártel del Pacífico Sin detenidos por asesinato de

exatleta olímpico en Cuernavaca

Por Daniel Dorame Sánchez Ciudad de México.- En un concurrido balneario durante un operativo para garantizar la seguridad de los vacacionistas, policías estatales identificaron y arrestaron a Raúl Beltrán Quintero, El 9 y/o El Wico, identificado como operador del cártel del Pacífico en Sonora. En un comunicado de prensa, la Secretaría Estatal de Seguridad Pública detalla que el arresto ocurrió la madrugada del sábado en las playas de Puerto Lobos, en el sitio conocido como El Charco, que se ubica a 94 kilómetros de la cabecera del municipio de Caborca, muy cerca de la frontera al Noroeste del país.

“Oficiales de la Policía Estatal de Seguridad Pública detuvieron a Raúl Beltrán Quintero, de 50 años de edad, y a otras ocho personas, entre ellos un menor de edad; en el operativo se logró el aseguramiento de un Toyota línea FJ Cruiser, modelo 2012 y un Cadillac Escalade modelo 2007, ambos con reporte de robo en Estados Unidos. También se les decomisaron ocho armas cortas de diferentes calibres, cargadores y cartuchos. Los detenidos fueron identificados como Ricardo Méndez, de 22 años; Geu Hernández, de 28 años; Adrián Valenzuela, de 24; Eder Román de 29; José Beltrán, de 62; Crispín Salazar, de 42, y Manuel de Jesús Muñoz, de 38, así como un menor de edad.

Redacción Ciudad de México.- Tras resistirse a un asalto, el exatleta olímpico de waterpolo, Francisco García Moreno, ‘Panchote’, fue asesinado ayer sábado a balazos, en Cuernavaca. De acuerdo a los reportes, García Moreno realizaba una rutina de entrenamiento sobre la calle Abraham Cepeda, en la Colonia Tlaltenango, cuando fue interceptado por un sujeto armado, quien intentó despojarlo de sus pertenencias, pero al resistirse al asalto, detonó la pistola en dos ocasiones. Con gran pena, en Cuernavaca de dos balazos asesinaron al maestro

y deportista olímpico Francisco García Moreno, descanse en Paz #JusticiaYa”, señaló Norma Alicia Popoca, diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), a través de su cuenta de Twitter. Hasta el momento no hay ningún detenido por el asesinato de García Moreno. El cuerpo del exatleta olímpico fue levantado por personal de la Fiscalía General de Morelos. “Panchote” representó a México en los Juegos Olímpicos del 68, Munich 72, Montreal 76; ganó medalla de oro y dos de bronce en los Juegos Panamericanos de 1967, 1971 y 1975.


34

Suman 200 quejas ante CEDH Violencia imparable en Guerrero; por tortura en Michoacán asesinan a 38 personas en Acapulco

Por Rolando Aguilar Por Ernesto Martínez Elorriaga

personas inocentes.

Ciudad de México.- De enero de 2014 a la fecha se han presentado más de 200 quejas por tortura en Michoacán, 60 por ciento de ellas contra policías de la Procuraduría General de Justicia del Estado ado (PGJE), y de las fuerzas Rural y Ciudadana adscritas a la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSPE), informó la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

Es el caso del joven ingeniero Noel Uriel Pérez Rivera, quien salía de trabajar de la ciudad portuaria cuando lo detuvieron en la salida a Morelia para acusarlo, sin pruebas de por medio, del asesinato del almirante del Puerto Lázaro Cárdenas, José Luis Corro Chávez, en marzo de Ayer, un hombre fue asesinado 2015. en una colonia de la periferia de En enero de 2015 dejó el cargo la ciudad y, en un sitio de taxis Castillo Cervantes, pero la estructura cercano, fue lanzada una granada policial que formó durante su gestión, que no llegó a explotar.

La CEDH precisó que 94 quejas correspondieron a 2014; 100 a 2015, y seis a 2016. En términos comparativos con el sexenio del presidente Felipe Calderón (2006-2012), los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Policía Federal acumularon más de 200 denuncias por tortura, y los policías estatales sólo 40 quejas (20 por ciento). De enero de 2014 a igual mes de 2015 se mantuvo al frente de la seguridad en Michoacán el comisionado Alfredo Castillo Cervantes, quien designó a los titulares de la Procuraduría y de la Secretaría de Seguridad Pública estatales; los principales mandos continúan vigentes. Aunque la PGJE ha promocionado supuestos avances en materia de seguridad estatal -difundió que en 2014 había más de seis mil averiguaciones rezagadas, y actualmente asegura que sólo quedan dos mil-, la policía local ha sido cuestionada en materia de derechos humanos y se han denunciado delitos fabricados contra

permanece intacta.

Ciudad de México.- Entre el Domingo de Ramos y el Sábado de Gloria, al menos 38 personas murieron en este puerto, que pese a la violencia registró una ocupación hotelera de 92%, de acuerdo con autoridades locales.

La violencia se recrudeció pese al llamado que hizo el arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlo, a los grupos delincuenciales para hacer una tregua, ante la temporada de vacaciones de Semana Santa, ya que se podría afectar la principal actividad del estado, el turismo.

Respecto a las quejas de violación a los derechos humanos en general (abusos de autoridad, arrestos, lesiones, integración equivocada de averiguaciones previas), la CEDH informó que de 2014 a la fecha se acumularon mil 123 quejas, 60 por ciento de ellas contra policías ministeriales y de las fuerzas Rural y Ciudadana que En la última semana, 38 personas fueron ejecutadas en diferentes dependen de la SSPE, entre otras. puntos de la ciudad, pese al La CEDH destacó que han proliferado policías en la entidad -conocidas como Fuerza Rural, Fuerza Ciudadana, Mando Único, Policía de Proximidad, Policía Rural y otras- que sólo confunden y crean desconcierto entre la sociedad, porque las personas suelen ser víctimas de abuso y no saben qué corporación es la responsable. Esto, subrayó, “coloca a los individuos en estado de indefensión e incertidumbre al no poder identificar a los policías o servidores públicos encargados de la seguridad pública”.

reforzamiento de la seguridad con motivo del periodo vacacional de la Semana Santa, durante el cual se desplegaron cuatro mil 500 integrantes de las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno, incluyendo al Ejército y la Armada de México. En el operativo también participan tres helicópteros, 350 vehículos, 70 motos, 18 cuatrimotos, seis embarcaciones. Ayer, Excélsior dio a conocer que, en lo que va del año, el municipio de Acapulco ha vivido jornadas violentas que han dejado un saldo de 204 personas ejecutadas. Sobre este incremento en la violencia, el gobernador Héctor Astudillo, en declaraciones a la prensa, aseguró que la disputa por territorio, para la venta de “cosas ilícitas” es el motivo que genera la ola de asesinatos y ataques.


I

nternacional Periódico el Faro

Martes 29 de Marzo del 2016

Suspenden audiencia contra Celebran última Pascua en la Casa Blanca ex presidente de Guatemala

EFE

DPA Guatemala.- Un juez suspendió hoy la audiencia intermedia para decidir si se abre proceso oral y público contra el ex presidente Otto Pérez Molina (2012-15) y la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, entre otros sindicados por el caso de corrupción La Línea. El juez Miguel Ángel Gálvez, titular del Juzgado B de Mayor Riesgo, abrió la audiencia a las 9:35 horas (15:35 GMT), pero a las 10:14 (16:14 GMT) resolvió suspenderla al advertir que había "solicitudes pendientes", incluyendo una apelación de la Procuraduría General de la Nación (PGN), que espera participar como querellante en el caso. En tanto, Pérez accedió a hablar con la prensa en la sala de la audiencia, una vez se retiró el juez y las otras partes procesales. El ex mandatario reafirmó su inocencia, aseguró que "dará la cara" y argumentó que en su momento pudo abandonar el país, pero no lo hizo. Asimismo, Pérez arremetió contra la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) y contra Estados Unidos y su embajador en el país,

Washington.- El Presidente de EU, Barack Obama, y su esposa, Michelle, invitaron a la Casa Blanca Todd Robinson, a los que acusó por su a 35 mil niños y padres para buscar "injerencia" e "intromisión" en asuntos y hacer carreras con huevos de cointernos. lores, una tradición centenaria para celebrar la Pascua de la que fueron El ex mandatario aseguró que "de- anfitriones por última vez. trás" del caso que se "fabrica" en su contra está la Cicig y afirmó que ésta se La celebración anual de la Pasha convertido en una "herramienta de cua, que se remonta hasta el año Estados Unidos". 1878, es el mayor evento anual que la Casa Blanca abre al público, pero Sostuvo que una de las últimas no es el Mandatario sino la Primera muestras de dicha injerencia fue la Dama quien organiza el festejo. elección por parte del Legislativo de la magistrada Gloria Porras para la Corte "Esta es siempre una de mis cede Constitucionalidad (CC). lebraciones favoritas del año", exExplicó que la embajada de Estados Unidos cabildeó y presionó a los jefes de los distintos bloques políticos representados en el Congreso para que este organismo eligiera a Porras. "No he visto que los medios de comunicación publiquen esos casos (de injerencia de Estados Unidos)... Ella (Porras), se convirtió en operadora de Estados Unidos", indicó. Asimismo, el ex mandatario se quejó por la espera que ha debido mantener en prisión por el aplazamiento de la investigación y lo atribuyó a que "buscan tiempo para terminar de armar un caso" en su contra.

presó Obama al asomarse al balcón Truman de la residencia presidencial junto a su mujer y ante los miles de asistentes que les esperaban en los jardines. Por su parte, Michelle reconoció que el evento de este año era para ella un poco agridulce, ya que, pese a ser un día de alegría, le entristecía que fuera la última Pascua que acogía en la Casa Blanca, dado que su esposo culmina su mandato en enero próximo. "Si pensamos en lo que hemos conseguido en los siete últimos años, es increíble. Uno de nuestros objetivos era abrir la Casa Blanca a tanta gente de diferentes orígenes como fuera posible", destacó la Primera Dama.


Principal aliado abandonaría a Rousseff

Agencias Brasilia.- Brasil inicia esta semana una serie de eventos que podrían marcar el desenlace del futuro juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, en un clima de permanente crisis que azota a la primera economía latinoamericana. Entre los más importantes acontecimientos figura el que, a través de una votación que parece ya decidida, el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), principal miembro de la coalición gubernamental, definirá si se mantiene en el Ejecutivo o abandona el gobierno de la mandataria. Varios de los líderes del partido han manifestado que la ruptura formal parece inevitable y que esto aumentará el nivel de aislamiento de la presidenta brasileña, dejando a los miembros del PMDB la libertad de votar en favor de un juicio político. Esto torna más probable que a ini-

36

Trump, ¿parecido a los líderes machistas de América Latina?

Por Patrick Gillespie cios de junio el Congreso suspenda Nueva York.- Discursos encenditemporalmente en sus funciones a Rousseff y la sustituya por el vicepre- dos. Grandes promesas. Tácticas de sidente Michel Temer, líder del PMDB, intimidación. Personalidad que polamientras el Senado decide si la man- riza. dataria debe ser separada del cargo El estilo de política de Donald en forma permanente. Trump está cosechando un nuevo Entretanto, la prensa local reporta título en el mundo de habla hispana: que un equipo de asesores de Temer trumpismo. ya está elaborando un plan con vistas Para muchos estadounidenses, la a ejecutarse en las primeras semanas grandilocuencia de Trump, su persode su eventual Presidencia. nalidad exagerada y su habilidad para El PMDB, que controla actualmen- enardecer una multitud parece algo te siete ministerios, se debate des- sin precedentes para un candidato de hace meses entre facciones que presidencial. Pero para muchos en apoyan a Rousseff y las que abogan América Latina, es inquietantemente abiertamente por una ruptura con el similar a algunos de sus líderes más Partido de los Trabajadores (PT). Si la controvertidos y míticos. formación centrista decide abandonar “Este culto a la personalidad, el la coalición, ello podría suponer, según varios analistas, un fin anticipado del culto al gran hombre... la bravuconegobierno de Rousseff, quien perdería ría, el machismo”, dice Steven Conn, cualquier capacidad de sumar 172 profesor de Historia de la Universidad votos en la cámara baja para impedir de Miami, quien ha escrito sobre el la celebración del juicio político en las tema. “Para la gente de Centro y Sudamérica, es un personaje mucho más próximas semanas. familiar”. Incluso si las propuestas de Trump no son totalmente populistas, sus tácticas son paralelas a las utilizadas por los tipos duros y autoritarios de América Latina. Todos ellos apelan a aquellos que se sienten marginados y que a menudo pertenecen a la clase pobre o trabajadora. América Latina tiene una larga historia de líderes que han llegado al poder a través de tácticas intimidatorias. Algunos expertos ven claros paralelismos entre Trump y dos líderes especialmente icónicos: Hugo Chávez,

presidente de Venezuela entre 1999 y 2013; y el general Juan Perón, presidente de Argentina que estuvo en el poder en los años 1940, 1950 y brevemente de nuevo en la década de 1970. Tanto Chávez como Perón apelaban a las personas que se sentían excluidas de las oportunidades económicas. Utilizaron grandes mitines públicos para conseguir apoyo y crearon un ambiente de “nosotros” contra “ellos” . Para Trump, “ellos” son los inmigrantes y extranjeros que, según él, están robando empleos a los estadounidenses. Para Chávez, “ellos” eran Estados Unidos y sus tácticas imperialistas. Para Perón, eran las elites de Argentina. “Si observamos su estilo, ciertamente recuerda a algunos de los líderes populistas clásicos”, dice Harold Trinkunas, director de la Latin America Initiative de la Brooking Institution. “Ese estilo de comunicación funciona bien en un ambiente político altamente polarizado”. Chávez y Perón también crearon sus propias marcas de política: el chavismo y el peronismo. Durante su gestión, Chávez aumentó en gran medida los subsidios a los pobres, pero aisló a Venezuela de los inversores extranjeros intimidados por su retórica antiestadounidense. Perón también ayudó a las clases pobres y trabajadoras, pero su ideología creó un ambiente extremadamente polarizado en Argentina, que aún perdura hoy en día. Ambos enfoques perjudicaron a las economías de estos países.


37

Al menos 72 muertos por "No necesitamos que el imperio nos atentado suicida en Pakistán regale nada": Fidel Castro a Obama

AFP Lahore.- Al menos 72 personas, incluyendo varios niños, murieron en un atentado suicida perpetrado el domingo por la noche en un parque de la ciudad de Lahore, en el este de Pakistán, donde cristianos celebraban la Pascua.

El último balance comunicado el lunes por la mañana es de 72 muertos, dijo el inspector de policía adjunto Haider Ashraf. El kamikaze "se hizo estallar cerca del área de juegos para niños, donde jugaban en los columpios", indicó un alto responsable administrativo de Lahore, Mohammad Usman, quien añadió que más de 200 personas resultaron heridas. Ashraf señaló que había muchas víc-

timas musulmanas y no quiso hacer comentarios sobre una eventual reivindicación, pese a que varios medios locales informaron sobre una declaración de una facción de talibanes paquistaníes en la que reivindicaban "un ataque contra cristianos". La explosión se produjo en el parque Gulshan-e-Iqbal, cerca del centro de la ciudad. "Fue una explosión muy fuerte, se utilizaron explosivos muy potentes", señaló Ashraf, quien agregó que se hallaron bolas metálicas. En medio del caos, socorristas y voluntarios intentaban auxiliar a los heridos, en medio de charcos de sangre. "No encuentro a mi hermana. Mi hijo volvió a casa, pero no logro encontrar a mi hermana ni a mi sobrina", explicaba desesperada una mujer, Amina Bibi.

EFE La Habana.- El ex presidente cubano Fidel Castro afirmó hoy que Cuba no necesita que "el imperio" le regale nada y que el pueblo de este "noble y abnegado país" no renunciará "a la gloria, los derechos y a la riqueza espiritual que ha ganado con el desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura". No necesitamos que el imperio nos regale nada. Nuestros esfuerzos serán legales y pacíficos, porque es nuestro compromiso con la paz y la fraternidad de todos los seres humanos que vivimos en este planeta", precisó Castro en un artículo publicado hoy en los medios oficiales de la isla titulado 'Hermano Obama'. El antiguo líder cubano, de 89 años y retirado del poder en 2006, analiza

en su 'reflexión' el discurso que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ofreció el pasado martes al pueblo cubano durante su visita a la isla, la primera de un mandatario estadunidense a la Cuba revolucionaria. Somos capaces de producir los alimentos y las riquezas materiales que necesitamos con el esfuerzo y la inteligencia de nuestro pueblo", subrayó el líder de la Revolución cubana en la que es su primera reacción a la visita de Obama a Cuba. El artículo del ex presidente, entre los conocidos como 'reflexiones de Fidel', está fechado a las 10.27 de la noche del 27 de marzo, ha sido divulgado esta mañana en los medios oficiales de la isla y en él desgrana aspectos de las palabras de Obama el pasado martes desde el Gran Teatro de La Habana.


D

eportes Periódico el Faro

Martes 29 de Marzo del 2016

Humillante y preocupante tropiezo Ciclista belga Antoine Demoitié, del Tri Olímpico en Portugal muere tras ser atropellado

Notimex Redacción Ciudad de México.- La selección mexicana sub 23 cayó de manera estrepitosa ante su similar de Portugal por marcador de 4-0 en partido de preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de Río de

Janeiro 2016. El equipo dirigido por Raúl Gutiérrez lució muy endeble en defensa, con errores que costaron goles en contra e inoperante al ataque, generando muy poco peligro en el área lusitana.

Lille.- El ciclista belga Antoine Demoitié, de 25 años, falleció esta madrugada, después de ser atropellado por una moto el domingo en la clásica GanteWevelgem, su segunda carrera World Tour. Demoitié, del equipo WantyGobert (categoría Pro-Continental) cayó en Sainte-Marie-Cappel a 115 kilómetros de la meta, junto a otros tres corredores. Cuando estaba en el suelo, una moto le arrolló y murió en el Centro Hospitalario Regional (CHR) Universitario de Lille. Antonie llegó al Wanty-Gobert a principios de 2016 procedente del equipo Wallonie-Bruxelles, donde pasó tres temporadas y había dicho que uno de sus sueños era ganar una clásica flamenca como la Gante-Wevelgem. En su palmarés contaba con la victoria en la Vuelta a Finistère, una prueba de la Copa de Francia. Fue además segundo en la Handzame Classic y en el Gran Premio Stad Zottegem.

Tras el accidente, voces reputadas del pelotón internacional alzaron su voz para reclamar más seguridad. El español Alberto Contador escribió en sus redes sociales: “Se necesita un control de motos en carrera ya!". Además el australiano Michael Rogers se manifestó: "¿Cuántas tragedias más deben ocurrir para que esto cambie? Por favor, UCI y Asociación de Ciclistas, los necesitamos ahora". El irlandés escribió Dan Martin: “Adelantar al pelotón en montaña y durante momentos cruciales, cuando la velocidad es alta y se lucha por buenas posiciones, no es seguro". En un comunicado, la UCI anunció que cooperará con las autoridades para investigar las circunstancias del accidente. Pero la Asociación de Ciclistas Profesionales (CPA) pide más rigor y que se arroje "luz sobre el incidente".


Osorio ve un futuro prometedor en Lozano

Por Edgar Contreras Ciudad de México.- Juan Carlos Osorio espera tener la inteligencia para guiar a un jugador como Hirving Lozano, a quien le ve condiciones para jugar en la Copa América. La problemática es que mientras el "Chucky" hoy ganó la práctica de tiros a gol al marcar en seis ocasiones, una más que Miguel Layún, el Tri Olímpico en el que por proceso le corresponde jugar cayó 4-0 contra Portugal. "Espero tener la inteligencia suficiente para poner esos puntos a prueba y llevarlo de la mejor manera, estamos al frente de un jugador con un presente extraordinario y con un futuro que si se mantiene así quién sabe cuál va ser el nivel al que va a llegar. Ya sea con nosotros o con la Olímpica, ojalá le siga aportando al futbol mexicano", mencio-

nó el técnico al finalizar la última práctica de cara al duelo contra Canadá. El colombiano expresó que habrá flexibilidad para la negociación con Raúl Gutiérrez, que lo busca para Olímpicos. La posibilidad de que el "Chucky", quien anotó contra Canadá, juegue ambas competencias dependerá del Pachuca, que hará un análisis del estado físico del futbolista para prevenirse ante una lesión. "Queremos lo mejor para el futbol mexicano, las decisiones dependerán del nivel de otros. Hirving, todos estamos muy felices del buen nivel en el que anda y si mantiene ese nivel igual otros como Jesús (Corona) seguro obligarán a Javier (Aquino) a Jürgen (Damm) y los que quieran estar en esa posición a que levanten su nivel.

Valora Layún camada juvenil en el Tri

Por Edgar Contreras Ciudad de México.- Miguel Layún valoró el que México tenga una camada juvenil capaz de echarse el equipo a la espalda. El lateral del Porto se congratuló por elementos como Hirving Lozano, ante el que perdió en la dinámica de tiros a gol. De los 10 goles que suma el Tri en los cuatro partidos de Osorio, la mitad han sido de la sangre nueva, de hombres como Lozano, Jesús Manuel Corona, Rodolfo Pizarro y Jürgen Damm. "Lo mejor que nos puede pasar como Selección es encontrar jugadores jóvenes, que estén teniendo participación con sus equipos, eso lo único que refleja es que lleguen a Selección mayor y se sientan parte del grupo, no necesitan proceso de adaptación y eso aumenta la com-

39

petencia. "Y te permite pensar que en un futuro esta Selección se puede seguir fortaleciendo y eso no pasaba antes en que toda la responsabilidad estaba sólo en los jugadores con más participación en la Primera División y creo que vienen camadas importantes", mencionó al finalizar la práctica del Tri en el CAR. No quiere etiquetas Miguel Layún está consciente del peligro de que México otra vez se crea el mandón de la Concacaf. "Sobre si regresamos o no a la cima de la Concacaf debemos pensar que antes que cualquier cosa ajena el compromiso debe de ser interno para conseguir los objetivos que tenemos trazados.


Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América

Admitió Callejas haber recibido sobornos

y la organización de partidos de las Eliminatorias Mundialistas y otros torneos. "Sé que estuvo mal pedir y aceptar esos pagos que no eran divulgados", dijo Callejas al juez Robert Levy de la corte federal de Brooklyn.

AP Nueva York-. El ex Presidente hondureño Rafael Callejas se declaró el lunes culpable de asociación para delinquir y de fraude electrónico en conexión con el escándalo de corrupción de la FIFA. Con expresión seria, Callejas admitió a un juez federal que recibió pagos por los derechos de transmisión

Cada cargo de asociación para delinquir y de fraude electrónico conlleva una pena máxima de 20 años. La sentencia será decidida por un juez el 5 de agosto. Callejas, de 72 años, fue presidente de Honduras entre 1990 y 1994 y titular de la Federación Hondureña de Futbol desde el 2002 hasta agosto del año pasado.

Propina Jazz la peor derrota a Kobe La derrota por 48 puntos igualó el margen observado el 7 de marzo de 2014, cuando los Lakers cayeron por 142-94 ante los Clippers. Bryant se ausentó de aquel partido por una lesión.

AP Nueva York-. La última visita de Kobe Bryant a Utah desembocó en la peor paliza que se ha llevado en su carrera, luego que el Jazz humilló 123-75 a los Lakers de Los Ángeles. De hecho, la paliza igualó la peor que los Lakers habían sufrido en la historia de la franquicia. Rodney Hood anotó 30 puntos por Utah, que dio su mejor exhibición ofensiva de la temporada y siguió en el séptimo lugar de la Conferencia del Oeste, en zona de postemporada y con un juego de ventaja respecto de los Rockets de Houston.

Hood y el Jazz resolvieron el duelo en los albores del primer periodo, cuando montaron una racha de 17-2. El base de segundo año atinó sus cinco disparos de campo para lograr 14 unidades en el primer cuarto. Para el intermedio había acumulado 30 tantos, incluidos ocho encestes de tres puntos. No consiguió un solo enceste en la segunda mitad, y se quedó a dos unidades de la mayor cifra en su vida. Por los Lakers, el brasileño Marcelinho Huertas sumó seis puntos, un rebote y un par de asistencias. Su compatriota Raulzinho Neto contabilizó dos unidades, un rebote y dos asistencias por el Jazz.

40


¿Qué te pasó, Serena?

Serena, quien había ganado 8 de los 10 enfrentamientos previos con la rusa, estuvo muy desacertada en el saque (46 por ciento de puntos ganados con su servicio) y cometió 9 dobles faltas y 55 errores no forzados (27 más que Kuznetsova).

EFE Miami.- La rusa Svetlana Kuznetsova venció hoy a la estadounidense Serena Williams por 6-7 (3), 6-1 y 6-2 en cuarta ronda del Abierto de Miami e impidió así que la número uno del mundo ganase su noveno título en el torneo de Cayo Vizcaíno.

Aunque no era su día, la estadounidense logró ganar el primer set en el "tie break", pero a partir del cuarto juego del segundo set todo se torció de manera definitiva para ella. Kuznetsova le quebró el saque a la uno del ranking WTA y la dejó con apenas un juego ganado en esa manga.

Decepciona Radwanska en Miami

mundo, a pesar de llevarse el primer set con claridad. A partir de ese momento, Radwanska, que había llegado a semifinales en 8 de sus últimos 9 torneos y ganó el título en Shenzhen, China, bajó su nivel.

EFE Miami.- La suiza Timea Bacsinszky eliminó hoy a la polaca Agnieszka Radwanska, segunda jugadora del mundo, en el Abierto de Miami por 2-6, 6-4 y 6-2. La ganadora en Miami en 2012 y finalista un año más tarde cayó en cuarta ronda de este torneo ante la vigésima del

Y es que en poco más de dos horas de partido, Bacsinszky (19) aprovechó el escaso 54 por ciento de primeros servicios que la polaca puso en juego y sus 12 golpes ganadores más que su rival (28 contra 16). La suiza se enfrentará en Cuartos de Final a la rumana Simona Halep, quita cabeza de serie, que superó hoy a la británica Heather Watson por 6-3 y 6-4.

Miami Open presented by Itau


FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 12


COPA MX CALENDARIO

43


CHAMPIONS LEAGUE-CUARTOS

44


FUTBOL INTERNACIONAL / COPA LIBERTADORES

45

FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX




E

spectáculos Periódico el Faro

Martes 29 de Marzo del 2016

Preocupa a cadenas Hugh Jackman salva a su hijo y a dos turistas de morir ahogados de TV baja en ratings hombre y un niño.

También ayudó a salir a su propio hijo, Oscar, atrapado en la misma y peligrosa corriente oceánica. Jackman acude regularmente a la playa Bondi Beach con su familia cuando se encuentra en su natal Australia.

Redacción Ciudad de México.- A sus 47 años, Hugh Jackman es un héroe y no sólo en la pantalla grande sino en la vida real, pues el actor australiano ayudó a salvar a tres personas de ahogarse en una peligrosa corriente en la playa Bondi Beach, cercana a Sydney, según se aprecia en un video difundido por un medio local. Las imágenes, de Nine Network, muestran a Jackman -conocido por su papel de Wolverine en la saga de "X-Men"ayudando a salir del agua a un

En su cuenta de Instagram, el cuerpo de guardavidas de Bondi Beach agradeció al famoso actor por su ayuda. Por Gary Levin Ciudad de México.- Los ratings televisivos rara vez desafían la gravedad, y eso nunca resultó tan obvio como esta temporada, que ha registrado caídas generales entre cuatro de las cinco televisoras comerciales principales en idioma inglés. Fox, en la cuarta posición, se mantiene sin cambios, lo cual es el nuevo "aumento". Y aunque ahora hay más audiencia que nunca en línea, la audiencia televisiva tradicional aún representa la mayoría del público y retrata una imagen bastante aleccionadora.

Los cinco programas más vistos de la televisión han ascendido en su mayoría, para desafiar la tendencia. Sin embargo, la cadena ABC ha visto cómo cada una de sus series con nuevas temporadas cae en comparación con el año pasado. Entre los declives más graves están Castle y Modern Family, que cayeron un 20 por ciento; Marvel's Agent Carter (que se desplomó un 41 por ciento) y Galavant (con una impresionante caída de 52 por ciento). Pero toda regla tiene excepciones.


Culmina en boda su amor verdadero

48

Orquesta Kris Jenner video porno de Kim

Redacción

Por Arturo Perea Ciudad de México.- Cuando el amor es verdadero, siempre triunfa, y un claro ejemplo de eso lo dieron Clarita (Gema Garoa) y Justino (Enrique Montaño), en la telenovela Pasión y Poder. Tras la muerte de Maribel, su mejor amiga, Clarita adoptó a Justino y a su hija Luisita como su nueva familia, y pese a que ambos quisieron resistirse a esa atracción, ambos terminaron enamorándose. Tras varios obstáculos, la pareja decidió dar el siguiente paso y la celebración de su boda se podrá ver este lunes, en el episodio de estreno que se transmitirá a partir de las 21:30 horas, por El Canal de las Estrellas. "Fue una situación que se fue dando después de que murió Maribel: yo me fui acercando a Justino y a Luisita y me

Ciudad de México.- Ian Halperin, autor del libro "Kardashian adoptaron, él como una esposa y ella Dynasty", sostiene que la filtración como una madre. del video porno de Kim Kardashian "Hubo varios momentos de dudas: fue orquestada por su madre y maprimero los tuvo ella y luego él; fue un nager, Kris Jenner. impedimento tras otro y muchas cosas Halpering dice que un antiguo estuvieron jugándose, pero al final el amigo de Kim le confesó que fue amor es el que siempre triunfa. Este es Kris quien diseñó el acuerdo entre el ejemplo perfecto", consideró la actriz bastidores y fue responsable de durante una pausa en las grabaciones. que la cinta saliera a la luz, como Hace unos días, la producción a cargo plan para saltar a la fama. de José Alberto "El Güero" Castro se De acuerdo con el portal TMZ, trasladó a una vecindad, ubicada al sur el autor buscó a un portavoz de la de la Ciudad, para grabar las románticas productora que filtró el video, Vivid escenas. Entertainment, para dar mayor creEn el llamado estuvo gran parte del dibilidad a la información, y éste lo reparto, como Jorge Salinas, José Pablo confirmó. Minor, Altair Jarabo y Michelle Renaud, entre otros.

Gracias a estas escenas, Garona vivió la experiencia de portar por primera vez un vestido de novia.

"Te puedo decir que la filmación de Kim Kardashian salió en 2007 y ha amasado millones. Cuando se trata de un sex tape, ambas partes tienen que firmar". El libro indica que este tipo de videos pornográficos son muy comunes entre las celebridades. Ellas prefieren vender las cintas antes de que sean públicos y las lanzan de tal forma que parecen haber sido robadas, como fue el caso de Kim que amenazó públicamente con emitir una demanda a la productora, lo que fue imposible pues la empresa llegó a pagarle 5 millones de dólares a la protagonista. En el sex tape la socialité aparece con Ray J., quien era su novio en aquel entonces.


De tal madre, tal crítica

mejor consejo que recibió Melissa Rivers de su desaparecida madre, Joan Rivers.

49

Examinan venta de revista Playboy

"Y siempre lo he seguido al pie de la letra", puntualizó en entrevista la neoyorquina de 48 años. La productora, actriz y filántropa se incorporó en septiembre como conductora a Fashion Police, la emisión de moda que su madre lideró hasta su muerte en 2014. Tras constantes cambios y algunas salidas de presentadores, el programa que se transmite por E! Entertainment ya completó su metamorfosis y su equipo está completo y en forma, dijo Rivers. Aunque Joan ya no está con ellos, su legado se deja sentir en el estilo de los comentarios.

Por Juan Carlos García Los Angeles.- "La fortaleza es única, pero la gente imbécil abunda... que nadie te amedrente o intente tumbarte", es el

"Creo que una de las razones por las que Fashion Police regresó es por eso, por lo que decía mi madre, porque quise que siguiera y hubo gente que lo pidió... no me dejé intimidar por nadie y ¡estamos de vuelta!", añadió Rivers.

Sean "Diddy" funda escuela independiente Sean "Diddy'' Combs asume una nueva tarea como fundador de una escuela independiente en el barrio neoyorquino de Harlem. Combs anunció este lunes que la Capital Preparatory Harlem Charter School abrirá en otoño. La escuela será supervisada por el líder de Capital Prep Steve Perry, quien fundó la Capital Prep Magnet School en Hartford, Connecticut, en el 2005. De acuerdo con la web oficial de la escuela, la institución es pública y gratuita para los grados 6-12 . Además, proporcionará durante todo el año, cursos para la educación preparatoria. Diddy contrató a la educadora Danita Jones como la directora de la Capital Prep Harlem.

AP Ciudad de México.- Ha sido rapero, actor, cantante, empresario, productor musical y diseñador de ropa. Ahora

Para su primer año, 160 estudiantes serán inscritos en los grados 6° y 7º . La fecha límite para solicitar el próximo año escolar será el 1 de abril. Combs nació en Harlem y creció en Mount Vernon, Nueva York. Acudió a la Howard University pero desertó dos años después, aunque en el 2014 la universidad le otorgó un título honorario.

Redacción Ciudad de México.- Playboy Enterprises analiza la venta de la icónica revista por una transacción por la que podría obtener más de 500 millones de dólares.

Gracias a esto, el rango de edad de sus lectores disminuyó y las visitas globales en el sitio llegaron a 21.5 millones el pasado enero, pese al aumento en redes, la revista ya no genera altas ganancias.

De acuerdo con "The Wall Street Journal", la compañía fundada por Hugh Hefner, en 1953, contrató al banco Molies & Co. para el proceso de venta.

En las últimas décadas el impacto de la publicación cayó a cerca de 800 mil ejemplares en comparación a los 5.6 millones, según Alliance for audited media.

El motivo es su estrategia para llegar a un público más amplio, lo que ya había significado retirar los desnudos totales de sus páginas en el último año.

La firma le apuesta ahora al contenido en video, y en mayo próximo tiene previstas algunas reuniones con anunciantes para presentar sus ofertas.


C

artones Peri贸dico el Faro

Martes 29 de Marzo del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.