P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Lunes 01 de Mayo del 2016
Festeja Seapal a 6 mil niñas y niños Guardianes del Agua
Floresta, El Caloso, Jardines del Puerto, Rincón del Puerto, Mojoneras, Ixtapa y La Primavera entre otros. Música, mimos, payasos, el Show de Súper Gogo y el espectáculo de “Los Luchadores del Agua”, fueron algunas de las actividades que disfrutaron los asistentes, quienes también degustaron platillos típicos, aguas de sabor, pastel y bolos, en una actividad que además fortaleció la sana convivencia e integración familiar.
Redacción Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado – Seapal – de Puerto Vallarta, festejó a más de 6 mil niñas y niños Guardianes del Agua con motivo del Día del Niño, en una serie de eventos en 20 colonias y delegaciones desde el pasado martes hasta el sábado 30 de abril. Las sorpresas, regalos, juegos y mucha diversión para niñas y niños llegaron a Campestre Las Cañadas II, Buenos Aires, Tebelchia, La
Durante un evento celebrado en la colonia Volcanes, el director general del organismo, César Abarca Gutiérrez, destacó que “la principal fortaleza de Seapal en los programas de Cultura del A gua son sus Guardianes, hoy queremos agradecer a los niños por esta labor tan importante que ha llevado a nuestro municipio a ser ejemplo estatal y nacional en el tema” Agregó que ellos son el motor y el eje primordial del trabajo en esta administración, lo que además promueve valores ambientales y su sano desarrollo, por ello agradeció la confianza de las madres y padres de familia hacia las acciones que ha emprendido Seapal y los exhortó a continuar conjuntando esfuerzos para garantizar un mejor futuro para los niños vallartenses. Finalmente, en un evento celebrado en un parque acuático de Nuevo Vallarta, el organismo operador de agua, festejó a los guardianes del agua de la familia Seapal, donde los hijos de los trabajadores se divirtieron a lo grande.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Lunes 02 de Mayo Parcialmente nublado 28°C Máxima 20°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Sólo con acto conmemorativo CTM
recordó el Día del Trabajo en PV
Por: Julia Baumgarten Noticiaspv Puerto Vallarta.- Primero de Mayo día Internacional del Trabajo, no hubo desfile pero sí hubo evento en donde estuvo el alcalde Arturo Dávalos Peña, el presidente del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional, Gustavo González Villaseñor, los secretarios del sindicato de la CTM Costa Norte, Álvaro Cuauhtémoc Rolón, Antonio Mendoza y Trujillo (Rafael Yerena Zambrano no estuvo presente), pero si el presidente de la fundación Luis Donaldo Colosio, Jorge Luis García Delgado quien fue el orador de este evento. La ausencia del líder cetemista de la región, se debió a su acto de presencia en la ciudad de Guadalajara, para encabezar un desayuno con el gobernador, los líderes de otros sectores y trabajadores, toda vez que mantiene su liderazgo al frente de la Federación de Trabajadores de Jalisco, CTM.
ginó el movimiento de a la independencia de México, siendo México un país libre, tardo mucho en encontrar la estabilidad y que con Porfirio Díaz y su dictadura, se logró un avance en el tema de la industria que sin embargo tuvo una alto costo humano, un alto costo para la clase trabajadora de aquel entonces – enfatiza el orador- surgen nuevos descontentos que lograron que se agremiaron los trabajadores de las fábricas, los mineros y campesinos iniciándose así el “Movimiento Obrero de nuestro país”. Aunque mucho se habla del descontento de los trabajadores en el Porfiriato, hay que señalar que desde la segunda mitad del siglo 19 existía un descontento generalizado en la clase trabajadora a causa de la falta de garantías otorgadas por la Constitución de 1857 año en el que surgieron las primeras organizaciones obreras.
Con relación al acto conmemorativo en esta ciudad, Jorge Luis García Delgado agradeció a Rafael Yerena Zambrano la distinción para ser el orador del más importante día para los trabajadores. “el día del trabajo tienen su origen en los movimientos de trabajadores internacionales”.
Para entender mejor la situación de los obreros, baste entender que las huelgas estaban prohibidas, las jornadas de trabajo llegaban a durar 16 horas ya que los horarios los ponían los patrones a su arbitrio, los trabajadores no tenían vivienda propia, vivían en galeras de los patrones y comían lo que podían comprar en la tienda de raya de los mismos y siempre sujetos a situaciones de maltrato.
En México la situación para los trabajadores no ha sido la mejor desde la época prehispánica –dijo- Jorge Luis García Delgado- el grueso de la población fue sometida a un régimen en donde tenían que trabajar sin comodidad ni privilegio, llegó la época de la conquista y las cosas no cambiaron, de hecho, fue empeorando lo que ori-
La situación dio pie a la organización de mutualistas de trabajadores una de las más grande fue el gran círculo de obreros que se convierte en la organización más grande del país con sucursales en diferentes estados y su objetivo principal fue lograr el bienestar y la mejora de condiciones de la clase trabajadora.
03
Ya iniciaron con la primer patrulla “verde” y el escuadrón de policías ecológicos
Por: Julia Baumgarten NoticiasPV Puerto Vallarta.- Este viernes, en un acto concurrido por Asociaciones Protectoras de Animales, con la presencia de autoridades, asociaciones, empresarios, voluntariado y público en general, en el patio de la presidencia municipal, el alcalde junto con la regidora presidenta de la comisión de ecología Bellani Fong, dieron el banderazo de salida de la única patrulla VERDE del municipio, así como la presentación del escuadrón de policías ecológicos, quienes primero se capacitaron en el manejo y reglamento animal. El centro de acopio animal por años se dedicó a funcionar como perrera, donde los animales tenían pocas oportunidades de ser adoptados o incluso tener una estancia digna dentro de las instalaciones, se ofrecían servicios muy básicos y en su mayoría las acciones se
concentraron en el sacrificio de animales como método de control. En el 2012 todo eso cambio y el Centro de Acopio Animal dio un giro mayúsculo- aseguró el Veterinario y Director del Centro Francisco Javier Santana Cobian- uno de los primeros cambios fue abrir las puerta a las agrupaciones de la sociedad civil que deseaba involucrarse en las labores voluntarias de la dependencia, durante la jefatura de la médico veterinaria María Guadalupe Dávalos Villaseñor, fue cuando se abrió un nuevo capítulo para convertir un centro de matanza , en un centro de esperanza. Se crearon los primeros grupos organizados de voluntarios, se implementó el programa Adoptón oportunidad de adoptar y esterilizar, iniciando una cultura de corresponsabilidad, estos cambios dieron origen a que iniciaran eventos informativos y de educación como:
04
Más de 15 mil personas disfrutaron Contribuye el gobierno municipal del primer Festival de los Niños al bienestar de los trabajadores
Redacción Puerto Vallarta.- La unidad deportiva La Lija fue el escenario donde cerca de quince mil personas disfrutaron de las diferentes actividades, bailables, comida, música y regalos, en lo que fue el Primer Festival de los Niños organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y el Ayuntamiento de Puerto Vallarta. El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, acompañado de su esposa Candelaria Tovar de Dávalos y sus hijas, fueron parte de esta gran aventura para los pequeños, en la cual tuvieron la oportunidad de convivir y aprender en familia, así como vivir de cerca la experiencia de ser bombero por un día, conocer las actividades que realizan los elementos de la 8° Zona Naval, abordar los vehículos que utilizan los elementos de la 41° Zona Militar, entre otras actividades, que además de divertir dejaron un aprendizaje en los niños de esta ciudad. El alcalde felicitó a los niños y niñas en
su día y agradeció el esfuerzo de los funcionarios públicos que contribuyeron con regalos para los pequeñines, “agradesco a la iniciativa privada, que también nos ayudo a que este festival sea una realidad y que año con año estaremos festejando para todos ustedes. Así que disfruten de Pasos, del Mariachi Infantil, del las niñas Gimnastas que son ejemplo que desde pequeños podemos empezar a cultivar el arte, a practicar
Redacción Puerto Vallarta.- Al participar este domingo en la ceremonia de conmemoración por el Día Internacional del Trabajo, organizada en esta ciudad por la Confederación de Trabajadores de México (CTM), el presidente municipal Arturo Dávalos
deportes”, expresó. Por su parte, la presidenta del Sistema DIF, Candelaria Tovar de Dávalos felicitó a los pequeños en su día y recordó que son ellos quienes le dan sentido a las decisiones que los adultos toma, ya que es importante el trabajar porque los niños tengan un mejor futuro. “Para mí, es una gran satisfacción contribuir desde la presidencia del DIF a mejorar las condiciones de vida de nuestros niños, a partir de acciones que les permitan vivir su infancia en un entorno de armonía y seguridad. Cada vez que tenemos la posibilidad de ayudar a los más pequeños, a través de programas como Becas Padrino, o con algún aparato ortopédico, o bien con talleres y pláticas que fortalezcan la unión familiar, confirmo que nuestro trabajo vale la pena”, destacó la primer dama.
Peña, destacó que el 01 de Mayo es una de las fechas más significativas, pues se recuerda “la interminable lucha de los trabajadores por el reconocimiento de sus derechos”. Precisó que el trabajo dignifica a los hombres no solamente por su significado económico, sino también por su alto valor social, “pues desempeñarse en un ámbito laboral otorga la
oportunidad de ser independientes y sostener una familia”. Es por ello que el gobierno municipal de Puerto Vallarta fortalece el esfuerzo de los trabajadores, al mantener la ciudad en óptimas condiciones y contribuir al bienestar de sus familias. Se cuida también de la seguridad y la mejora de los servicios para atraer mayores inversiones que generen empleo e ingresos económicos a los hogares. “También trabajamos en equipo sumando esfuerzos con la iniciativa privada, el gobierno federal, el gobierno del estado, para que nos sigan ayudando con el financiamiento de obra pública para poder brindar trabajo a las personas que se dedican a la construcción”, detalló.
05
Lunes 02 de Mayo Puerto Vallarta Soleado Máx. 28°C Min. 20°C
N
ayarit Periódico el Faro
Lunes 02 de Mayo del 2016
Más de dos millones de niños Con Irregularidades José mexicanos trabajan: Save the Children Gómez Pretende Hacer Legal Construcción de Puente VIDANTA
Por Paty Aguilar NoticiasPV Ciudad de México.- De acuerdo al Reglamento de construcción y desarrollo urbano del municipio si es posible que la vigencia de una licencia sea por dos o más años, dependiendo de la magnitud de la obra. Sin embargo ese oficio que un medio de comunicación local en Bahía de Banderas publicó, no es la licencia, es un anexo a la licencia No. 0192 en donde se describen las obras amparadas en dicha licencia y que dolosamente no se publicó. Más adelante, dentro de este expediente, que la Unidad de Enlace de Transparencia del este municipio, ha
dicho que este expediente es “secreto”, denominado Proyecto Mayan Palace Mayar River Town y River Walk, bajo reserva de 10 años y que por cierto se vence en este año 2016, en el mes de agosto, viene un listado de las obras que se incluyen donde no aparece la construcción de dicho Notimex puente, por la sencilla razón de que el proyecto River Walk se refiere a obras Tepic.- En México al menos dos colindantes al Río Ameca y al poblado millones de niños trabajan y una terde Jarretaderas, no a la zona donde cera parte de ellos lo hace en el secse construye el Puente. tor agrícola, señaló la directora en Por lo tanto, a menos que DUyE México de Save the Children, María demuestre lo contrario, dicha publicación dolosa es falsa, y tan lo es, que la dependencia municipal y el alcalde, José Gómez, no se han dignado a aclarar esta situación por la simple razón de tener documentación al respecto que avale dicha obra, es decir, mientras no presenten permisos de construcción y la autorización de esa obra, el Puente volado de VIDANTA es ilegal.
Josefina Menéndez. Dicho número de niños, de entre cinco y 17 años de edad, equivale a 10 por ciento de la población infantil pero se cree que la cifra negra es de casi cuatro millones de menores que trabajan, destacó durante la inauguración de un Centro de Atención y Educación Infantil para hijos de jornaleros en la comunidad Pozo de Ibarra.
Recordó que las reformas para prevenir el trabajo infantil promulgadas en 2015 pusieron a México a la vanguardia internacional, pero hasta la fecha aspectos como la edad mínima para el trabajo agrícola, que ya es de 18 años, son poco conocidos, por lo que se requiere de la colaboración de gobierno e iniciativa privada para hacer efectivas las reformas.
El Centro de Atención y Educación Infantil inaugurado este día es un proyecto para brindar educación formal, atención médica básica y alimentación a hijos de jornaleros, en el que participan instituciones municipales, estatales y federales con orga-
nizaciones civiles y el corporativo Philip Morris, el principal comprador del tabaco que se produce en la entidad. De acuerdo con el delegado de la Secretaría de Agricultura en el estado, Rubén Darío Cancino, con siete mil hectáreas sembradas el tabaco si bien no es el cultivo más numeroso, sí es el que emplea más mano de obra.
07
Rinde protesta Niña Miles de niños de Compostela Gobernadora en Nayarit fueron festejados
Redacción Redacción Tepic.- Por quinto año consecutivo, el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda encabezó la ceremonia de toma de protesta de la niña o niño Gobernador por un Día; en esta ocasión, correspondió tal nombramiento a la pequeña Mariana García Rodríguez, del municipio de Rosamorada.
“Es una motivación para nosotros; no es para ustedes, es para nosotros la motivación que estén aquí, porque para nosotros ver a las niñas del presente y del futuro, a los niños que vienen representando a cada uno de los municipios, para nosotros lo más importante es que sepan de qué se trata el gobierno, que alguien sepa qué es Obras Públicas, qué es Finanzas, qué
Compostela.La presidenta municipal Alicia Monroy Lizola, conjuntamente con el diputado Francisco Javier Monroy Ibarra y la titular de la asistencia social Martha Alicia Cambero, organizó el festejo del Día del Niño, en cuyo evento entregó bicicletas, patines del diablo y una infinidad de juguetes que hicieron que se dibujaran miles
de caras felices la tarde de ayer.
En la sala de juntas de Palacio de Gobierno —donde también tomó protesta a los integrantes del gabinete de la Niña Gobernadora— el mandatario nayarita explicó que esta actividad se realiza como parte de los festejos del Día del Niño, organizados por el Gobierno del Estado, con el objetivo de que los niños aprendan sobre la función pública y la responsabilidad que tienen los gobernantes.
es la Secretaría de Gobierno, que sean ustedes portavoces de una niñez que tiene que crecer con una nueva cultura, con un nuevo espíritu de lucha”, enfatizó el Gobernador. Por su parte, la Niña Gobernadora 2016 agradeció al Gobierno del Estado por la oportunidad de participar en la vida pública del estado para beneficio del tejido social, y como parte de lo que serán los nuevas generaciones de nayaritas.
La fiesta inició en punto de las 17:00 horas, en Los Tabachines, con el desfile de los niños que fue encabezado por la presidenta del DIF Martha Alicia Cambero, a cuyo contingente que hizo su recorrido por toda la calle Hidalgo se integró la alcaldesa Monroy Lizola, hasta culminar en el lienzo charro Jesús Barajas de León, en donde los homenajeados
participaron en la rifa de regalos, entrega de juguetes y disfrutaron del espectáculo de la lucha libre, en la que se presentaron luchadores profesionales. En esta parte de la fiesta a los niños de Compostela, el diputado local Francisco Javier Monroy Ibarra se incorporó, haciendo entrega de bicicletas y regalos que los pequeños afortunados se sacaron en la rifa. El evento, transcurrió en completo orden y dentro de un ambiente de armonía en el lienzo charro Jesús Barajas de León, lugar que se vio colmado de infantes, quienes acompañados por sus papás se deleitaron con el espectáculo de lucha libre, con el cual el legislador y la Alcaldesa de Compostel, cumplieron el compromiso que ambos hicieron para festejarles su día.
08
Es tarea de todos mantener Alumnos más aplicados de 6° las playas limpias: José Gómez de primaria Asisten a encuentro con el Poder Judicial
Redacción
siempre”, expresó.
Bahia de Banderas.- Con el objetivo de supervisar el estado que guarda la Playa Decamerón en Bucerías, previo a su proceso de recertificación, el presidente municipal, José Gómez Pérez, expresó
Gómez Pérez informó que desde el 26 de abril, auditores del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., de la Ciudad de México, realizan la inspección correspondiente para la Recertificación de las 5 playas certificadas en el municipio.
que Bahía de Banderas es un paraíso que hoy puede presumir contar con 5 de las mejores playas del mundo y la hospitalidad de sus habitantes. “Bahía de Banderas es nuestra casa, es el lugar donde viven nuestras familias y estar aquí, contemplando su belleza, no sólo del mar, sino la sierra, sus costumbres, tradiciones y la calidez de su gente, nos pone en un plano mundial en el tema turístico, pero también nos debe enorgullecer y motivarnos a mantenerlo con su mejor rostro
Redacción
Tepic.- En coordinación con las autoridades de educación pública y con la participación de las alumnas y alumnos más aplicados del sexto grado de primaria de los veinte municipios de Nayarit, el Poder Judicial, que preside el magistrado Pedro Antonio Enríquez Soto, Detalló que las realizó la Quinta Jornada por los playas son Nuevo Derechos de las Niñas y Niños: su Vallarta Norte 1, Relación con la Justicia. Nuevo Vallarta Norte 2, Nuevo Vallarta El encuentro inició con un desayuno Sur; en Bucerías se en el Centro Estatal de Justicia encuentra la Playa Alternativa y de Convivencia (CEJA), donde los Decameron y en Familiar alumnos sobresalientes estuvieron Sayulita la Playa de los Muertos; acompañados por algunos de sus las cuales son padres o profesores; de igual forma, sustentables en asistieron el secretario de Educación calidad de limpieza, en la calidad del en nuestra entidad, David Aguilar agua y en que no haya ningún residuo Estrada, y el director general de los sólido contaminante al medio ambiente Servicios de Educación Pública del marino como papel, carbón, plástico, Estado de Nayarit, Héctor López Santiago. entre otros.
Luego de este encuentro inicial, al que también acudieron los magistrados de la Sala de Jurisdicción Mixta del Tribunal Superior de Justicia y la presidenta del Voluntariado del propio Tribunal, licenciada Iliana Alarcón de Enríquez, las niñas, niños y sus acompañantes fueron trasladados a la sede del Poder Judicial, donde realizaron diversas actividades. En el salón de sesiones “Prisciliano Sánchez Padilla” de dicho edificio, los jóvenes estudiantes tuvieron la oportunidad de dialogar con quienes integran el pleno del Tribunal Superior y hacerles preguntas, por ejemplo sobre cómo se organiza el Poder Judicial, qué hacen los magistrados, cómo y por qué los eligen, incluso acerca de la razón de que no luzcan, conforme a un estereotipo de jueces, peluca blanca.
J
alisco Periódico el Faro
Lunes 02 de Mayo del 2016
Aristóteles Sandoval llama a mejorar el salario mínimo
Analizarán brecha salarial de mujeres jaliscienses Por Virginia Arenas
Guadalajara.- El Gobierno de Jalisco realizará un estudio para conocer la brecha salarial entre las mujeres y los hombres en el Estado. Héctor Pizano Ramos, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), indicó que no se tienen datos concretos ni actualizados sobre esta problemática. "El tema de la brecha salarial ha venido tomando fuerza desde hace dos o tres años, pero no hay un estudio o diagnóstico serio", indicó durante un evento conmemorativo del Día del Trabajo organizado por la CROC, la CTM y la CROM en la Expo Guadalajara.
Redacción Guadalajara.- En el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, el Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval se pronunció por buscar mejores condiciones para las y los trabajadores a través del incremento salarial. “Necesitamos, como lo estamos logrando, más empleos, pero debemos luchar organizados para lograr que los empleos estén mejor pagados y mejorar los ingresos de las familias de nuestros trabajadores”, dijo el mandatario durante el evento celebrado en Expo Guadalajara. En ese sentido, el gobernador afirmó que es necesario que se garantice una mejora salarial a través de una legislación que ayuden a mejorar los sueldos. “Esa es la apuesta y por ello hemos llamado a consolidar las reformas que vengan a beneficiar e impulsar un mejor salario mínimo.” Asimismo, Aristóteles Sandoval hizo un llamado para buscar la equidad y la igualdad de género en beneficio de las mujeres
trabajadoras de Jalisco. "No podemos admitir que sólo por ser mujer y estén haciendo el mismo trabajo, estén ganando menos por su género”. Ante dirigentes de organizaciones obreras, el jefe del Ejecutivo informó que ha instruido al secretario del Trabajo y Previsión Social, Héctor Pizano Ramos, para que realice un diagnóstico sobre la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres en el estado. En el evento, en el que asistieron los representantes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROCFROC), la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Sandoval Díaz reconoció también el trabajo de las organizaciones laborales para conseguir condiciones más justas para la clase trabajadora. Durante su discurso, el Gobernador recordó que Jalisco es un ejemplo de paz y justicia laboral, ya que cerca del 71 por ciento de los juicios laborales se resolvieron por la vía de la conciliación.
"Por eso la Secretaría del Trabajo, el Consejo Económico y Social de Jalisco (CESJAL) y el Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM) en conjunto con el Comité de Evaluación del Seguimiento de las Políticas del Trabajo realizarán un estudio integral para tener claras las circunstancias que enfrenta la mujer en el campo laboral". Pizano Ramos explicó que los porme-
nores del estudio, que será el primero en su tipo que se realiza en el país, se presentarán este lunes e indicó que será costeado con recursos del CESJAL. Señaló que sus resultados se presentarían a más tardar en octubre con miras a erradicar la brecha salarial entre mujeres y hombres.
"La igualdad de género es un tema prioritario en la agenda del gobernador por eso realizaremos este estudio de la mano de académicos, empresarios, trabajadores y la sociedad civil". Contemplan contratar a 100 abogados para la Junta Local de Conciliación y Arbitraje La Secretaria del Trabajo contempla contratar a 100 abogados para mejorar la atención en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, explicó Héctor Pizano Ramos. "Hemos tenido varias reuniones con el Gobernador y tenemos necesidad de contratar al menos a 100 abogados más que se sumarían a los 400 que ya tenemos para poder atender como se debe a la justicia laboral en el Estado", señaló.
10
En 20 días, Protocolo Alba ha Descubren casino clandestino entrado 63 veces en operación
móvil en Zapopan
Redacción Guadalajara.- Desde que entró en vigor el Protocolo Alba en Jalisco, el pasado 10 de abril, la plataforma electrónica ha atendido 63 casos de mujeres desaparecidas, la mayoría de municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara. De estos casos, 80% se resolvió en las primeras 24 horas y se supo el paradero de las mujeres. Un porcentaje pequeño fue de falsas alarmas y el resto sigue en proceso con las áreas especializadas, porque los casos pueden estar vinculados a un delito como trata de personas, desaparición, violencia intrafamiliar o abuso sexual, informó el fiscal de Derechos Humanos, Dante Haro. “Ya funciona. Se está alimentando la plataforma, y se llenan por cada una de las áreas, (...) un gran porcentaje se trata de violencia intrafamiliar, que huyen de sus casas o de su pareja y no les dicen; sola-
mente dos casos de esos 63 han sido de abuso sexual en menores”. Estos dos casos de abuso sexual están siendo atendidos en delitos de atentados al pudor, en Ciudad Niñez. Señaló que la plataforma electrónica comenzó a utilizarse desde el día en que se lanzó el Protocolo Alba, y consiste en un programa electrónico donde ciertas instancias tienen acceso, y ahí se pone un resumen del caso de la joven desaparecida.
Redacción Guadalajara.- La madrugada de este sábado la Policía de Zapopan junto con personal de la Dirección de Inspección y Vigilancia descubrieron un negocio clandestino donde se realizaban juegos de azar con apuestas; se procedió a la clausura del lugar, la detención de tres
Al momento de su llegada cuatro mujeres, que al parecer realizaban labor de edecanes y convencían a los peatones para que jugaran, se echaron a correr. Las autoridades detuvieron a tres personas, María Salas Aguinaga, de 57 años de edad, Luis Manuel Padilla Salas, Gerardo Martínez Ruíz, de 32 años,
En este banco de datos se captura un informe inmediato de la mujer que está desaparecida: su nombre completo, dónde se le vio por última vez, lugar de desaparición, si hay algún sospechoso y el seguimiento que se le está dando. Toda esa información llega en tiempo real con las instancias competentes.
personas y la retención de un menor de edad, informó la Comisaría. Fue a la media noche que unidades de las dependencias citadas acudieron a avenida Real Acueducto entre Patria y Acueducto, donde encontraron justo en la vía pública un puesto ambulante con un toldo de seis por tres metros, debajo del cual había mesas donde presuntamente se llevaban a cabo juegos de azar.
además de que retuvieron a un menor de 16 años que al parecer los acompañaba. Las autoridades aseguraron una camioneta Ford van blanca con placas de Michoacán y diversos artículos electrónicos y electrodomésticos, que servían de premio para los jugadores. Los detenidos y lo asegurado fueron entregados a las autoridades correspondientes.
Clausuran tres bares en Guadalajara
Redacción Guadalajara.- Tres bares clausurados, uno por la presencia de droga, fue el resultado del operativo de supervisión realizado la noche de este viernes y madrugada del sábado en las zonas norte y oriente de la ciudad. El bar El Bartanero, ubicado en las calles José María Iglesias y Miguel León Portilla, fue clausurado por personal de Inspección y Reglamentos, pues fueron sorprendidos dos menores de edad ingiriendo bebidas embriagantes. Además, fue localizado un sujeto con seis dosis de polvo blanco, al parecer cocaína, quien fue identificado como presunto narcomenudista. El bar Legion Wings, establecido en José María Iglesias y Manuel Barbosa, fue sancionado con el cierre por encontrarse
11
Vecinos de Hidalgo sufren para combatir a los grafiteros
un menor consumiendo bebidas alcohólicas. El bar La Matilde, localizado en la avenida Belisario Domínguez, casi esquina con Periférico Norte, fue clausurado debido a que no contaba con el permiso necesario. Un sujeto fue detenido afuera de un bar ubicado sobre avenida Circunvalación, pues se le sorprendió en posesión de una porción de marihuana. Además, en Periférico Norte, entre las calles Francisco Estrada y Francisco Mascareño, fueron detenidos tres presuntos narcomenudistas en posesión de cuatro dosis de polvo blanco, al parecer cocaína, y tres dosis de droga sintética.En total fueron supervisados 18 establecimientos ubicados en el corredor Circunvalación verificar que los centros nocturnos trabajen apegados a los reglamentos.
Redacción
Irma Gutiérrez, directora del Centro para Jóvenes con Capacidades Especiales (JOCE), que se ubica en Hidalgo y Juan N.
Guadalajara.- La casa de Aurelio está ubicada en Avenida Hidalgo. Es una finca sencilla, pintada de negro con naranja y con una franja de piedra a su alrededor, en la cual hay un grafiti. Además, tiene una cochera, en la que se aprecian los restos de algunos vidrios.
Cumplido, también ha sido víctima del grafiti y ya se dio por vencida de reparar los daños por los costos que esto le implica a su organización.
Parecería que un grafiti y unos vidrios rotos son el único rastro en su casa del vandalismo de la zona, pero Aurelio asegura que pinta su fachada cada tres o cuatro días.
Ella, al igual que Aurelio, aseguran que las patrullas no pasan con frecuencia y que si los policías de Guadalajara ven a los grafiteros prefieren ignorarlos.
“Me gasto muchísimo en pintura, pero si no lo hago se ve feo y luego empieza a ser más.
“Yo he visto a los que me graffitean la casa, pero no puedo decir nada por miedo a que me hagan algo, he hecho reportes, incluso a policías que van pasando, pero no hacen nada, ‘son artistas’ me dijeron los últimos a los que les dije”, comenta Aurelio.
Y pues estos vidrios, pongo nuevos y los vuelven a romper, por eso ya mejor voy a poner unas láminas”.
N
acional Periódico el Faro
Lunes 02 de Mayo del 2016
Las economías de Veracruz y Michoacán se hundieron en el último trimestre de 2015, dice Inegi
Vamos?, la entidad, lejos de alcanzar los 18 mil 675 nuevos empleos formales que tiene como meta, dejó de crear 4 mil 287 empleos durante el primer trimestre de 2016. En contraste, durante los últimos tres meses del año pasado, el 61 por ciento de los veracruzanos laboró en el sector informal, es decir, sin acceso a seguridad social.
Por Imelda García Ciudad de México.- Michoacán, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Jalisco y Zacatecas fueron las entidades que disminuyeron su actividad económica durante el cuarto trimestre de 2015, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Veracruz ocupa el segundo lugar al reportar un incremento de 14.3 por ciento en 2012 a 17.2 por ciento en 2014 –mil 370 personas–. El porcentaje en pobreza también aumentó de 52.6 a 58 por ciento [4 mil 634 personas].
Sindicatos, obreros y activistas marchan en México y el mundo para celebrar el Día del Trabajo
Redacción
chas.
Ciudad de México.- En el Día Internacional del Trabajo, organizaciones civiles y distintos grupos han iniciado esta mañana movilizaciones en la capital mexicana. Se esperan nueve
Los operativos empezaron esta mañana a las 6:00 horas. Habrá un dispositivo de vigilancia, seguridad y vialidad en la zona donde se llevarán a cabo las movilizaciones. Los contin-
marchas por las calles del centro de la ciudad, y todas ellas llegarán al Zócalo capitalino.
gentes se concentran desde distintos puntos, como el Ángel de la Independencia, la Estela de Luz, el Auditorio Nacional y el Monumento a la Revolución, todos con destino al Zócalo. Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME),de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y organizaciones campesinas se reunieron en el Ángel de la Independencia, de donde partieron alrededor de las 10:00 horas para dirigirse al Zócalo capitalino para conmemorar, junto con otros sindicatos y organizaciones, el Día del Trabajo.
El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) para el trimestre octubre-diciembre de 2015, ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país. Durante el cuarto trimestre del año pasado Michoacán reportó el menor incremento en su actividad económica con -4.7 por ciento respecto al trimestre previo (julio-septiembre), seguido de Veracruz con -3.3 por ciento respecto al trimestre previo y -2.1 por ciento al mismo trimestre de 2014, es decir, tuvo un aumento de 1.2 por ciento. Veracruz es uno de los estados más endeudados del país, acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con 45 mil 879 millones de pesos. De acuerdo con México, ¿Cómo
En tanto, sindicatos y otros grupos celebran hoy con protestas en todo el mundo el Día Internacional del Trabajo. La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) dijo ayer que para garantizar la seguridad personal y patrimonial de la población en general y de los participantes en las movilizaciones sociales, más de 3 mil 400 uniformados vigilan los cuerpos de las distintas mar-
13
PRI y PVEM dejan fuera #3de3 y meten una palabra (“podrá”) que Así es cómo el cambio climático permite declarar bienes a medias perjudica a la producción de café
Por Marie Doezema Redacción Ciudad de México.- Senadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) presentaron este día su propuesta para la Ley General de Responsabilidades en la que dejan a consideración de los funcionarios incluir montos y detalles en su declaración patrimonial. El documento firmado por el priista Raúl Cervantes y Pablo Escudero Morales, del PVEM, incluye cinco de las siete leyes del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) e incorpora la palabra “podrá” con respecto a los montos, valores, especificaciones, ubicaciones de inmuebles y demás contenido de la declaración patrimonial de funcionarios, sus cónyuges y dependientes económicos directos. “Sólo podrán ser públicos con la autorización expresa del servidor público”, señala la propuesta de redacción del artículo 29 de la Ley General de Responsabilidades, con lo que da libertad a los funcionarios públicos de detallar o no su declaración patrimonial, dejando fuera la iniciativa ciudadana “3de3” que exige elementos necesarios de fiscalización y castigo a funcionarios corruptos. La Ley 3de3 propone definir claramente la corrupción a partir de 10 tipos de conductas ilegales: soborno, desvío de fondos públicos, tráfico de influencia, abuso de funciones, enriquecimiento oculto, obstrucción de la justicia, colusión, uso ilegal de información falsa o confidencial, nepotismo y conspiración para cometer actos de corrupción.
El movimiento que promueve la iniciativa pide rediseñar la Ley General de Responsabilidades Administrativas y sancionar a particulares por hechos de corrupción. Además, exige que sean obligatorias las declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales para todo funcionario, de forma periódica y pública; directrices para la conducta ética esperada de los servidores públicos; un marco de responsabilidades único para todo el país y los servidores públicos en los tres órdenes de gobierno y órganos autónomos. El pasado 6 de abril, integrantes de asociaciones civiles entregaron al Senado de la República 634 mil 143 firmas que exigen “un compromiso contundente para impedir que el servicio público sea fuente de riqueza ilegal y, en suma, combatir de frente la crisis nacional de corrupción”. Ayer, los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) acusaron a las organizaciones civiles que participan en la discusión del SNA de romper con el pacto de Parlamento Abierto y “cambiar de bando”, al “encerrarse” a trabajar con el PRI en nuevas propuestas. “Ni el PAN ni el PRD vamos a admitir que los acuerdos entre el PRI, el Verde y las organizaciones de la sociedad civil achiquen la reforma del Sistema Nacional Anticorrupción”, dijo el coordinador del partido del Sol Azteca en la Cámara Alta, Miguel Barbosa Huerta. Max Kaiser, director Anticorrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), de la iniciativa 3de3, dijo a SinEmbargo que en ningún momento hubo un acuerdo de trabajar sólo con un partido político.
Ciudad de México.- A pesar de los dos últimos años complicados que experimentó la cosecha de café en Brasil, parece que las cosas están empezando a mejorar — al menos temporalmente. Tras la sequía que asoló al país, los expertos en café predicen que la cosecha de este año será abundante y hermosa. Para los consumidores, es una situación de pura ganancia: el café más sabroso a precios bajos. Jason Sarley, analista sensorial para Coffee Review, una publicación online con sede en California y especialista de grupo de consulta para la comunidad cafetera, expresa que el alivio temporal para los cultivos de Brasil se debe en gran medida a las condiciones del fenómeno climatológico de “El Niño”, que trajo consigo lluvias muy necesarias para la región.
Aunque esta es una gran noticia para los amantes del café, Sarley se apresura a subrayar el carácter efímero de la abundante cosecha de Brasil. “Muchos esperan que se coseche una producción inusualmente grande”, afirma antes de realizar una advertencia. “En general, las sequías disminuyen la producción y la calidad. Y es previsible que la situación empeore a medida que pase el tiempo debido a los efectos del cambio climático”. Aunque la dinámica básica de precios — el costo para los consumidores disminuye a medida que aumenta la oferta — funciona para la industria del café a gran escala, los nichos de este mercado se mantendrán relativamente al margen de los altos rendimientos en Brasil.
México perdió su oportunidad.-CIDH
Emilio Álvarez Icaza, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), afirmó que la desaparición forzada de personas es un tema grave, por lo que el caso Ayotzinapa era emblemático.
Por Ángel Charles Ciudad de México.- La salida del País del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) y las pocas respuestas a las familias de los 43 normalistas desaparecidos no sólo lastimaron la imagen de México, sino que se perdió la oportunidad de transformar el sistema de justicia corrupto, advirtió la CIDH. En entrevista en Bogotá, Colombia,
39 14
Sólo una pesquisa independiente dará
credibilidad en caso Iguala: GIEI
"¿Por qué Ayotzinapa es emblemática?", explicó, abordado al finalizar un panel dentro de la Semana Internacional de la Sociedad Civil. "Porque es un punto de iceberg que refleja una problemática mucho mayor... (la desaparición forzada) es un fenómeno que no es de ahorita, sino que reflejó en su esencia la problemática de la complicidad de autoridades con los narcos o los delincuentes".
Extraordinario será prioridad.- Gil
Por Alma Muñoz y Gustavo Castillo Ciudad de México.- La “única cosa que va a generar credibilidad en la investigación” de lo ocurrido en el río San Juan, “es que se indague de forma independiente lo sucedido y se tomen decisiones tanto de la gente de (la Agencia)
de que se tomen decisiones en ese sentido. “Nosotros hemos traído toda la documentación que logramos tener, también de periodistas que tomaron esos videos, esas fotografías, y hemos traído los originales para dárselos a la Procuraduría. “Hemos insistido en la importancia
"No logramos poner el suficiente esfuerzo para superar, me refiero en términos políticos, nuestras diferencias, nuestros desencuentros y las distancias que teníamos en algunas discusiones", reconoció.
Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- El presidente de la Comisión Permanente, el senador Roberto Gil, aseguró que tendrán como prioridad definir la fecha del periodo extraordinario de sesiones. "La Comisión Permanente tiene que resolver en qué momento se puede llevar a cabo el periodo de sesiones extraordinarias y con qué agenda", explicó en conferencia de prensa. Dijo que los grupos parlamentarios se encuentran actualmente dialogando sobre la posibilidad de celebrarlo en las próximas semanas.
Recordó que, por un lado, las leyes secundarias en materia anticorrupción se seguirán discutiendo en las próximas semanas con la participación de las organizaciones civiles. "El debate de fondo es si avanzamos en cinco normas o si tendremos que construir las siete de siete", indicó. Para llegar a un consenso de mariguana, añadió, las comisiones deben comenzar a trabajar, tanto con la iniciativa del Presidente Enrique Peña Nieto como otras pendientes, como la de él. "Creo que hay una importante mayoría perfilada a hacer un cambio regulatorio en materia de mariguana, no sé con qué profundidad, pero lo sabremos cuando las comisiones empiecen a trabajar", sostuvo.
de Investigación Criminal y de los Servicios Periciales y la actuación que tuvieron ese tiempo”, señaló Carlos Beristáin, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) tras un encuentro con Arely Gómez, titular de la Procuraduría General de la República. Al salir de la sede de la PGR, Beristáin —quien asistió con Francisco Cox y Claudia Paz y Paz, informó que durante el encuentro sí hablaron con la procuradora de Tomás Zerón de Lucio, “obviamente y le hemos señalado la importancia
de que se investigue de forma independiente lo sucedido y que se tomen decisiones”, señaló el integrante del GIEI. Dijo que durante su visita a la PGR sostuvieron dos encuentros, el primer de ellos con Arely Gómez para evaluar el trabajo y darle los mensajes finales y hacerle entrega de varias documentaciones: una con nuestras propuestas para la continuación de todo el trabajo que queda pendiente y la documentación videográfica de la escena del Río San Juan.
-¿Vivimos en un mundo en el que reina la indolencia?AMN.- Pero ¿qué es la indolencia?
donde los indolentes lavan y planchan su dinero.
El tumbaburros define que la indolencia es la incapacidad del hombre de conmoverse o sentirse afectado ante las injusticas. Sí, se trata de individuos insensibles al dolor y clamor humano. Un indolente se caracteriza por su negligencia, falta de actividad y aplicación en el cumplimiento de sus obligaciones. El término indolente les viene como anillo al dedo a los potentados de los cuatro puntos cardinales del mundo, que han sido encuerados, y otros que están en suspenso de serlo por la segunda entrega de la bomba periodística de Los papeles de Panamá. Sí, son más de 11.5 millones de negros documentos que involucran a más de 100 politicastros indolentes, empresarios, gente del poder y las mafias del espectáculo y del deporte, que han sacado a escondidas millones y millones de dólares de sus países, como si se tratase de auténticos ladrones evasores de impuestos. Pero ese deporte de evadir impuestos solamente se les permite a los poderosos del dinero. Las leyes, aquí y en China, están hechas para que ellos como mafiosos de alta escuela sin ser molestados por ninguautoridad. Y esas leyes también están hechas, como anillo dedo, para que los gobernantes saquen a sus naciones. ¿Qué pasaría si usted y yo, que no tenemos en qué caernos muertos, intentásemos guardar nuestros ahorros en un paraíso fiscal? Claro que seríamos compañeros de El Chapo en la cárcel. Los plebeyos no tenemos poder, y a lo más que accedemos es guardar el dinero en el colchón y en los famosos paraísos fisca-
se
muevan n a a l
a no les
La filtración periodística jamás vista en la historia, PanamaPapers o Los papeles de Panamá, tendrá a mediano y largo plazo un impacto político y económico mundial que socavará a varios regímenes en el mundo, incluyendo a la realeza, y sin faltar a la ponzoñosa partidocracia global, que en lo sucesivo tendrá que postular a los cargos de elección popular a individuos de probada honestidad para acabar con el saqueo y pillaje contra los pueblos. Los más de 7 mil millones de seres que habitamos este planeta nos queda claro que vivimos en un mundo gobernado por indolentes, en el que empresarios, políticos, banqueros actúan a nuestras espaldas como auténticos mafiosos y apátridas, mientras millones de seres se debaten en la miseria y otros mueren por falta de medicamentos en los hospitales. En el escándalos de Los Papeles de Panamá, como ocurrió con otras grandes filtraciones de la historia, entre ellas el caso Wikileaks o el Watergate, los medios de comunicación han jugado un papel determinante, todavía muchos actúan como prostitutas de la comunicación y del poder. El injusto mundo sólo cambiará el día en que se acaben esas prostitutas del poder. Está claro que los medios de comunicación, sobre todo aquellos que no dependen de las dádivas gubernamentales y del poder empresarial, son capaces de crear dioses o demonios.
C
16
olumnas Periódico el Faro
Los mitos del vecino del norte Isabel Turrent La ignorancia del ciudadano estadounidense promedio es legendaria. Muchos estudiosos de la política norteamericana han llegado a la conclusión de que un tercio de los votantes no sabe nada que pueda cimentar un voto racional o una posición política basada en la realidad. Menos de 40% de estadounidenses conoce el nombre de los senadores que los representan, menos aún, la viabilidad de las promesas de campaña que los candidatos les ofrecen. Un buen número del 60% restante se aferra a prejuicios (muchos están convencidos, por ejemplo, de que el proteccionismo beneficia al país) o absorbe información trivial pero fácil de digerir (cómo se llama el perro del Presidente en turno, o la marca favorita de ropa de la primera dama), sin dedicar ni un minuto de su tiempo a los análisis de fondo sobre las consecuencias de la agenda política de los candidatos. Esta mezcla de prejuicios y desinformación elegida es la regla cuando se trata de asuntos domésticos. La norma que rige las decisiones del electorado estadounidense frente al mundo es la ignorancia abismal. El votante promedio no tiene la menor idea de lo que sucede en el ámbito internacional, de los imperativos de la geopolítica, ni de la posición de Estados Unidos en el mundo. Ni le interesa. La mayoría cree que el país sacrifica sus intereses al ayudar -en un gesto de generosidad supuestamente admirable, pero insostenible- al resto del mundo. En una encuesta de 2007 (que más de un candidato y sus seguidores confirman tácitamente en 2016), 41% de los interrogados afirmó que el renglón más alto del
gasto federal era la ayuda externa. En la dura realidad, Estados Unidos era y es uno de los países más tacaños del mundo: dedica apenas 1.2% del presupuesto a la ayuda externa. Como reflejo de este escenario de desinterés y mínimo conocimiento, durante la campaña electoral que vive Estados Unidos, los extremos se tocan. Tan ignorantes como su electorado, el demócrata Bernie Sanders (que ha perdido casi toda posibilidad de alcanzar la nominación de su partido pero seguirá en campaña hasta el final) y el republicano Donald Trump (que difícilmente perderá la nominación) tienen agendas paralelas de política exterior. Trump ha repetido, y lo confirmó en su mensaje de política exterior el 27 de abril, que si llega a la Casa Blanca, los aliados del país tendrán que pagar por su propia defensa; la ONU y la OTAN pueden desaparecer del mapa sin consecuencias, si naciones que han vivido décadas bajo la sombrilla nuclear de Washington -como Corea del Sur y Japón- deciden nuclearizarse, allá ellos, y en el Medio Oriente, no hay otra salida, dice, que la fuerza militar. Tirará a la basura los acuerdos comerciales vigentes (y en proceso) y elevará aranceles a los productos de los países con los que Estados Unidos tiene déficits comerciales -como México y China. (Al parecer, Canadá, que cumple con la condición racial de ser un país anglosajón estará exenta de tanto arancel con déficit o sin él). Sanders ha sido más recatado y se ha lanzado tan sólo en contra de los acuerdos de libre comercio. Con recato o sin él, coincide con Trump: ambos quieren convertir a Estados Unidos en un país casi tan autárquico como la Rusia de Stalin.
Distorsiones Luis Rubio La vida es siempre un balance entre el vaso medio lleno y el vaso medio vacío. La actitud respecto a la vida, el trabajo y la economía es fundamental no sólo en el desarrollo de los países, sino también en la estabilidad política. Keynes habló de los espíritus animales como la forma de comportarse de los agentes económicos y cómo estos se mueven por instinto, actitudes y percepciones. Esa observación de los años treinta no ha hecho sino explotar en importancia en la era de las comunicaciones ubicuas que generan expectativas incontenibles. En fechas recientes, se ha desatado un gran debate respecto al pesimismo que parece determinar las actitudes colectivas en el país. ¿Cómo es posible, argumentan, que el consumo crezca con la celeridad que lo ha hecho en los últimos meses (el consumo siendo, a final de cuentas, el objetivo de la actividad económica) y, sin embargo, la gente ve todo con lentes de pesimismo? Los propios empresarios, dicen desde el gobierno, afirman que sus empresas (excluido el sector petrolero) van bien y, sin embargo, sus percepciones difícilmente podrían ser más negativas. La gran pregunta es si las cosas han mejorado o empeorado. Los males y los problemas que padecemos son obvios y no hay duda que la incapacidad de lidiar con algunos de ellos genera profunda frustración y anima la visión pesimista. ¿Cómo explicar, por ejemplo, que llevemos casi un cuarto de siglo experimentando secuestros, extorsiones y homicidios de manera flagrante y todavía no haya ni siquiera un consenso respecto al diagnóstico del problema, para no hablar de
una solución? ¿Cómo explicar la incapacidad de una sucesión de gobiernos en estas décadas de atender los problemas más elementales en términos de servicios, infraestructura, la famosa "permisología" o la educación? Todos y cada uno de los problemas tienen una explicación, muchas veces lógica, pero el conjunto arroja un legado muy poco encomiable para gobiernos locales y nacionales de los tres partidos políticos. No hay excusa posible. Y, sin embargo, una medición objetiva de la realidad arroja enormes mejorías en las últimas décadas. El precio real, después de inflación, de innumerables bienes ha disminuido; el número de familias que cuenta con casa propia ha crecido de manera dramática; las libertades individuales son incomparablemente superiores a las que existían hace algunas décadas; la calidad de los bienes y servicios que consumimos y empleamos es incomparablemente superior. Con todos los avatares, la mejoría en los niveles de vida es palpable. En su extraordinaria reflexión sobre su padre, y sobre sí mismo, Federico Reyes Heroles (Orfandad) recuerda que los domingos solía acompañar a su padre a una tienda de ultramarinos para "ver qué hay", o sea, para ver qué habían conseguido o importado esa semana. Los jóvenes de hoy no tienen idea de lo que significa una economía cerrada o la inexistencia de un bien: hoy todo está disponible y de inmediato. Si la realidad objetiva ha mejorado de maneindisputable, ¿por qué el pesimismo reinante?
ra
Una ruta sin regreso Carmen Aristegui F. Si a la hora de publicarse este artículo, por la mañana del viernes, el señor Tomás Zerón de Lucio no ha renunciado o no ha sido retirado del cargo, habremos de saber, con más contundencia que nunca, que el gobierno de Peña Nieto es insalvable, que no parece tener remedio y que México entrará en una ruta de mayores confrontaciones. Si algo tan elemental no ha ocurrido entonces, la distancia entre gobierno y sociedad resultará insalvable. El señor Zerón no es el único pero, en este momento, sí el más visible rostro de un gobierno que ha entrado en una espiral de distorsión, mentira y empecinamiento sumamente grave y peligrosa. Con el manejo del caso más emblemático, doloroso y absurdo de los últimos años -el caso Ayotzinapa- el gobierno ha entrado en fase de agudización de una crisis profunda de descrédito y desconfianza. Tergiversación, acomodo mañoso de datos, nombres y situaciones -para hacer cuadrar lo que no cuadra- es lo que quedó exhibido, con crudeza, en el último episodio protagonizado por los miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y el director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, Tomás Zerón de Lucio, con motivo de la exhibición pública del video grabado el día anterior a la diligencia ministerial en la que -según versión de la PGR- fueron encontradas las bolsas que, presuntamente, contendrían los restos de los normalistas incinerados. La reacción inmediata del GIEI; el desmentido de la ONU-DH; la explicación de los fotorreporteros que grabaron las imágenes que exhiben la conducta de Zerón de Lucio fueron rápidas y contundentes. Mentir, distorsionar y acomodar datos tan a modo, de manera tan burda, no puede sino tener consecuencias. La catarata de desmentidos que, de inmediato, surgieron ante lo dicho por Tomás Zerón son, entre otras cosas, una vergüenza para México. ONU-DH aclaró que: "... nunca llegó al Río San Juan, y por ende no fue testigo de las diligencias practicadas por la PGR en la zona". Manifestó su extrañamiento por "... la mención a su presencia y rol en actividades de la PGR en las que nunca participó". El GIEI lo señaló por tergiversar información y hacer decla-
raciones "impropias" que agravan el caso Iguala. Al borde del abismo, con este tema, el gobierno de Peña dio un paso al frente con la conferencia de prensa dictada este miércoles por Zerón de Lucio. Su conducta fue suicida. Los costos que paga el gobierno, dentro y fuera de México, son enormes. El empecinamiento y cerrazón frente a las evidencias y el trabajo de los expertos internacionales no hacen sino alimentar la, ya de por sí, descomunal suspicacia. ¿Qué explica la conducta suicida de un gobierno que no da el golpe de timón, que se exige a gritos, con el caso Ayotzinapa? ¿Qué se oculta? ¿Qué es lo que no puede ser revelado? ¿Qué es lo que está detrás de todo esto? Si el gobierno mexicano insiste en lo que ya quedó descartado científicamente, si permite o propicia la simulación, la mentira y la maquinación en sus explicaciones, algo -verdaderamente grave- ha ocurrido, siendo grave o muy grave todo desde el minuto uno. La renuncia o separación del cargo de Tomás Zerón, que resulta inevitable, no servirá de nada, ni siquiera como válvula de escape, si no se hace un replanteamiento radical de la investigación oficial, tomando como base lo realizado por el GIEI y por los forenses del equipo argentino y por los expertos que han colaborado para desentrañar la verdad. Solo así podría darse la vuelta a lo que el NYT captó con una sola frase: "México huye de la verdad en caso Ayotzinapa". Con el caso Ayotzinapa, el gobierno no solo no atina a salir del atolladero sino que, cada día y hora que pasa, cava más profundo en esa fosa de la que no ha podido o no ha querido salir, a pesar del descrédito más amplio. Mentir, torturar y hacer montajes en una investigación con estas dimensiones sería suficiente motivo para reemplazar entero al equipo oficial que ha estado al frente de las investigaciones y, en consecuencia, abrir expedientes criminales para deslindar toda clase de responsabilidades. ¿Qué cosa terrible hay detrás de todo esto? ¿Cuáles son los pasos que dará el gobierno de Peña Nieto en esta, su ruta sin regreso?
57,194 muertos y el mal humor
17
Jorge Ramos Ávalos
Gerardo Andrés Jiménez, un mesero de 33 años del restaurante Tamales Licha en la zona turística de Acapulco, estaba a punto de llevarle unas enchiladas a uno de sus clientes cuando, de pronto, una bala perdida le atravesó el corazón y lo mató, según reportó el diario Reforma. Horas después de las balaceras en Acapulco -que terminaron con la vida de este mesero y obligaron al cierre temporal de 3,800 establecimientos comerciales y unas 100 escuelas- el presidente de México, Enrique Peña Nieto, se preguntaba públicamente por qué hay tantos mexicanos que están de mal humor. Bueno, déjeme explicarle por qué. "Se dice que no hay buen humor, que el ánimo está caído, que hay mal ambiente, un mal humor social", se quejaba Peña Nieto en la apertura del Tianguis Turístico en Guadalajara. Mientras, a su lado, una niña mazahua bostezaba y se tapaba los ojos. "Esa niña es México", observó con agudeza el periodista Javier Risco en Twitter (@jrisco). Y tiene razón. A veces parecería que el Presidente no sabe lo que está pasando o hace como que no sabe. Por ejemplo, está promoviendo una campaña turística -"Viajemos Todos Por México"- en medio de una constante violencia e impunidad en el país. A mí también me encanta vacacionar en México y lo hago muy seguido. Pero hay zonas de Guerrero y Jalisco, por citar dos casos, a donde los mismos lugareños me han advertido que ni ellos se atreven a ir. Peña Nieto está desconectado de la realidad del país. Los Pinos es su guarida verde donde le pintan todo color de rosa. Oigámoslo: "Hay muchas razones, muchos argumentos para decir que México está avanzando, que está creciendo en distintos ámbitos". Es cierto, pero no en el sentido que él quisiera: México está creciendo en el número de asesinatos, de secuestros y en casos de impunidad. Aquí están las cifras oficiales. En México han asesinado a 57,194 personas (homicidios dolo-
sos) y secuestrado a 4,506 desde que Peña Nieto llegó al poder el 1o. de diciembre del 2012 hasta el pasado 31 de marzo de este 2016. De seguir así, el sexenio de Peña Nieto podría ser incluso más violento que el de Felipe Calderón -en el que murieron 104,089 personas. (Aquí pueden ver las cifras de la propia Secretaría de Gobernación http:// bit.ly/1KTkyif). Que te maten o te secuestren a un familiar te pone de malas... el resto de tu vida. El caso Ayotzinapa tampoco le sube los ánimos a nadie. Demuestra lo peor del gobierno de Peña Nieto. Por una extraña razón Peña Nieto decidió ponerse del lado de los opresores y no de las víctimas. Nunca ha ido a Ayotzinapa y, en lugar de abrazar a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, los ha vuelto sus enemigos. En vez de explorar exactamente qué pasó, su gobierno obstruyó la investigación de expertos internacionales (GIEI), les prohibió hablar con los militares acusados, torturó a detenidos y se inventó una "verdad histórica". Peña Nieto, tristemente, ve el asunto de Ayotzinapa como un problema de relaciones públicas, no de derechos humanos y de justicia. Si uno de mis hijos fuera de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa o hubiera sido secuestrado o formara parte de esas terroríficas estadísticas, yo también estaría de muy mal humor. Pero el Presidente no lo puede ver. Cree, ilusamente, que lo criticamos porque alguien nos paga o por consigna ideológica. No; lo criticamos por incompetente. La percepción de muchos mexicanos es que estamos peor que en 2012; el 66 por ciento tiene una opinión negativa de su Presidencia, según la última encuesta de Reforma. El presente "mal humor social", como le llama el Presidente, no es solo por el estrepitoso fracaso en su lucha contra el crimen. También es por la corrupción que viene desde la Casa Blanca mexicana, por la devaluación del peso, porque no se crean suficientes buenos trabajos y porque sus políticos no toman responsabilidad de casi nada. Muchos mexicanos están hartos.
Ayotzinapa Ana Laura Magaloni Kerpel El informe del GIEI sobre Ayotzinapa muestra, de muchas maneras, cómo el gobierno federal no quiere que se conozca la verdad sobre los trágicos hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014. El costo para el gobierno y, en particular, para el presidente Peña Nieto es altísimo. ¿Qué tan grave será lo que se esconde como para que el Presidente decida pagar ese costo? A mí me resulta incomprensible. También me resulta incomprensible que el gobierno federal haya orquestado la participación de un grupo internacional de expertos y, al mismo tiempo, quisiera ocultar la verdad. Era previsible que ese grupo de expertos, por la integridad de las personas que lo conforman, no iba a jugar el juego de la simulación. ¿De verdad no lo previeron? Resulta gravísimo que ni siquiera se hayan imaginado el desprestigio internacional que ello le iba a ocasionar al país y a la propia administración que ellos encabezan. ¿Cómo se ve a México desde fuera después de lo que el GIEI ha revelado? El discurso de las reformas estructurales es tan contradictorio con los hechos y la investigación del caso Ayotzinapa que ya no le alcanza a esta administración como para proyectar la imagen de un México moderno. ¿Por qué Peña Nieto ha decidido pagar este costo? Repito: no lo entiendo. Lo que sí entiendo, y el caso Ayotzinapa me lo confirma una vez más, es que el correcto funcionamiento de un sistema político democrático requiere, como pieza central, un sistema de procuración de justicia autónomo de la política. Que nadie, incluido el Presidente, pueda manipular, frenar o incidir en la investigación de los delitos y mucho menos en la decisión del MP de presentar una acusación formal contra quien estime es el presunto responsable, sea quien sea. Se trata de que la amenaza de castigo sea pareja para todos, incluida la élite política y económica. Ello significa literalmente una refundación de las procuradurías. Durante el régimen autoritario, las procuradurías se construyeron bajo la premisa opuesta: ser una amenaza de castigo creíble para los detractores del poder y, a la vez, ser un instrumento
para proteger y mantener unidos a los "amigos". Esto último no es trivial: dado que el orden político se construía a partir de alianzas y lealtades, asegurar impunidad penal a la coalición dominante era una de las fuentes más importantes para reducir la tentación de salirse de esa coalición. Todo ello requería enormes espacios de discrecionalidad para manipular las investigaciones y acusaciones penales en uno u otro sentido. También exigía que el procurador en turno y el aparato burocrático que él encabezaba fuesen disciplinados con el Presidente en funciones. La procuración de justicia, en este sentido, se convirtió en una forma de ejercer el poder. El cambio democrático no trajo consigo una refundación de esta institución. La diferencia es que ahora ese poder discrecional lo ejercen de forma descentralizada los gobernadores y el Ejecutivo federal. Todos ellos cuentan con su Procuraduría "a modo". La investigación del caso Ayotzinapa es un claro ejemplo de lo que ello significa. Pero también lo son el caso de los Porkys en Veracruz o el de la muerte del niño José Luis Tehuatlie por una bala de goma disparada por la policía de Puebla, frente a la cual la Procuraduría del estado no hizo nada para aclarar qué pasó. La pregunta que tenemos que resolver es en qué contexto y bajo qué circunstancias los Ejecutivos locales y federal van a ceder el poder que les da contar con una Procuraduría a modo. Muchos señalan que en 2018 la PGR ya va a ser independiente porque se transformará en un órgano constitucional autónomo -la Fiscalía General- y el fiscal va a ser designado de forma muy barroca. Ello no va a generar la autonomía política de la que estoy hablando. La refundación de la Procuraduría significa reconstruir el aparato burocrático de pies a cabeza, es una reingeniería institucional de gran calado, para que todo Ministerio Público sepa que su trabajo y su desempeño se miden sólo por el éxito que tenga en la investigación y acusación de casos complejos y desafiantes. Y que nadie, ni siquiera el fiscal general, puede interferir con ello. El caso Ayotzinapa es un ejemplo paradigmático de cuán lejos estamos de que esto suceda.
El PRI 8 triunfos; el PAN 3 y el PRD 1
39 18
Ricardo Alemán
Con más pena que gloria –ya que la guerra de perros y gastos no sólo está entre partidos y candidatos, sino en el árbitros electorales–, acabó la mitad del proceso electoral de 2016, que renovará 12 gobiernos estatales. ¿Qué ha cambiado y qué se mantiene, según el arranque de la jornadaa? 1.- Cada vez es más claro el fracaso de las alianzas PAN-PRD en 5 estados. 2.- Morena se podría consolidar como gran ganador, a pesar de que no se llevará un solo gobierno estatal. 3.- Y se confirma la tragedia del PRD, que podría perder el registro en algunos estados. El resto del escenario electoral mantiene la tendencia ganadora para el PRI en 8 gobiernos estatales, se afianza la posible victoria del PAN en tres estados y existe esperanza de que el PRD gane un gobierno estatal. Mientras tanto, en Veracruz, se consolida la alianza del PRI de Javier Duarte y la Morena de AMLO. Además, la guerra sucia contra Miguel Ángel Yunes, candidato de PAN-PRD, debilita la alianza y despeja el camino al PRI. En Puebla, el PRI dejó sola a su candidata, Blanca Alcalá. En todas las encuestas, el puntero es el panista Tony Gali. Además, la Morena de AMLO desplazó al PRD al tercer lugar. En Oaxaca avanza la atomización opositora, lo que despeja el camino al PRI de Alejandro Murat. En Chihuahua asistimos al más estrepitoso fracaso aliancista. La campaña del panista Javier Corral no prende. El azul pidió el apoyo de personalidades de todos los signos. Aun así, sigue en segundo lugar. Incluso, en algunas encuestas el aspirante independiente, José Luis “Chacho” Barraza suspera a Corral. En Tlaxcala se ha producido un empate técnico entre PRI, PAN y
PRD. Por eso, si las candidatas de oposición –Adriana Dávila y Lorena Cuéllar–, suman esfuerzos, sin problema derrotarían al PRI. En Tamaulipas, el panista Francisco García Cabeza de Vaca, aventaja al PRI y al gobierno estatal. Y es que la del PRI en esa entidad es una campaña de Estado. En Aguascalientes, se tambalea la ventaja de la priista Lorena Martínez, quien arrancó a la cabeza pero tira los votos a la basura. Algunas encuestas dan la delantera al panista Martín Orozco. En Zacatecas, el priista Alejandro Tello sigue adelante. La candidatura del aspirante de Morena, David Monreal, se empantanó en un lejano segundo lugar con el abanderado de la alianza PAN-PRD, Rafael Flores. En Durango todo indica que el candidato de la alianza opositora, José Rosas Aispuro, volverá a perder. El priista Esteban Villegas sigue a la cabeza. Sinaloa es peculiar. A pesar de la pésima campaña del candidato del PRI. Quirino Ordaz, el tricolor sigue a la cabeza, como fuerza indiscutible. Quintana Roo es otro caso “para la araña”. El candidato de la alianza opositora, Carlos Joaquín González –tránsfuga del PRI–, no ha dado los resultados esperados. Si bien la diferencia entre González y el puntero no es considerable, el aspirante del PAN y PRD no crece y las encuestas favorecen al priista Mauricio Góngora. Hidalgo es un “bombón” para el PRI, gracias al buen gobierno de Francisco Olvera. Y el priista Omar Fayad mantiene una ventaja amplia. De esa manera, a media elección, el PRI tiene ventaja electoral en Veracruz, Chihuahua, Sinaloa, Quintana Roo, Oaxaca, Durango, Hidalgo y Zacatecas. El PAN tiene posibilidades de triunfo en Aguascalientes, Puebla y Tamaulipas. Y el PRD posibilidades de ganar en Tlaxcala.
AMLO, en caballo de hacienda Pablo Hiriart
Le ha dado el equivalente a casi dos veces la vuelta al globo terráqueo en menos de un año, en campaña por el país, en la que siembra el encono y el odio.
Y también porque cuenta con la ayuda involuntaria del gobierno y los demás partidos.
Desde julio a la fecha ha sacado al aire 325 mil spots de radio y televisión con su figura, su voz y su mensaje.
Si lo que hace es ilegal, tiene que ser sancionado desde ahora por el INE. Y si es legal, los otros partidos tienen que cambiar sus estrategias porque, de lo contrario, AMLO les va a ganar. Da la impresión de que lo que hace AMLO es legal, pues él no llama específicamente a votar por él en 2018 (que es lo que prohíbe la ley), simplemente dice que va por la presidencia y que cuando gane hará tales y cuales cosas. ¿Entonces? ¿Se van a quedar de brazos cruzados los demás partidos mientras López Obrador sigue caminando entre mítines y confeti rumbo a la presidencia, sin ninguna barrera que lo frene? Tan sólo desde julio del año pasado a la fecha, López Obrador ha recorrido 72 mil kilómetros en campaña electoral.
Corrupción, ¿cultural o institucional? Ana Paula Ordorica
López Obrador está arriba en las encuestas para 2018, entre otras cosas, porque lleva a cabo una frenética campaña presidencial anticipada.
Cómo no va a encabezar las preferencias si es el único que está en campaña, recorre el país, se anuncia todos los días en radio y televisión y hace promesas para cuando llegue a Los Pinos.
39 19
Hablamos de unos mil 100 anuncios diarios en medios electrónicos, gratis, en los que muestra un panorama negro de México. Si no quieren que gane, tienen que frenarlo con una legislación democráticamente aprobada para evitar que tome tal ventaja en épocas que no son de campaña. O cambiar sus estrategias y tiempos rumbo a 2018. El gobierno no puede gobernar ni el Legislativo legislar como deberían, porque López Obrador ha metido al país en una dinámica de campaña electoral permanente desde antes de 2006 a la fecha. Ni los partidos (excepto el de AMLO) ni el gobierno se han dado cuenta que estamos en campaña, y que si no avanzan es porque no han derrotado a López Obrador en el debate público. Hace tiempo que debieron haber acometido los temas que más ofenden a la población, generan mal humor social y nutren el discurso de López Obrador. ra.
El sistema de justicia es una basu-
El presidente Peña Nieto ya lo había dicho antes, que la corrupción en México es cultural. Lo repitió hace pocos días el secretario de la Función Pública. No concuerdo. Me parece que la corrupción es institucional. Y aquí utilizo dos ejemplos para mostrarlo. El primero tiene que ver con el Hoy No Circula. Ante la decisión de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, en coordinación con los respectivos gobiernos estatales y el gobierno federal, de reinstaurar ese programa para intentar mejorar la calidad del aire, muchos ciudadanos han acudido a la Semuvi para pedir cambio de placas. Razones para esta solicitud hay variadas. Desde aquellos que tienen dos autos, por ejemplo, y que ambos dejan de circular el mismo día, hasta quienes pueden organizarse mejor si no circulan un lunes en lugar de un viernes, por ejemplo. El Hoy No Circula es una política pública que requiere la cooperación de todos los ciudadanos. No cumplir implica una multa, pero por lo mismo, ¿por qué no hacer más fácil para el ciudadano poder cooperar? A falta de alternativas viables, como un buen servicio de transporte público, ¿qué hace la autoridad para que la vida cotidiana del ciudadano sea afectada lo menos posible con el cambio en las reglas de circulación? En lugar de permitirle a quien lo solicite el cambio en la terminación de su placa para que pueda acomodarse mejor en esta política pública, las autoridades de la Semuvi hacen el trámite engorroso y muchas veces imposible. La respuesta del ciudadano: la mordida. Como son tantos los que quieren hacer el cambio de placas y el trámite, además de complicado, es costoso —350 pesos para dar la placa de baja y 690 pesos para dar de alta la nueva— y, además, no asegura recibir la terminación requerida (que no solicitada porque no se permite hacer la solicitud con el argumento de que el sistema entrega de forma aleatoria la placa nueva), lo más
fácil es caer en la “tentación” de la mordida. No es la cultura la que lleva a la corrupción, es la forma como la institución —en este caso la Semuvi— aplica la norma la que lleva al acto corruptor. El segundo ejemplo tiene que ver con los trámites en general, pero en específico me referiré a los trámites fiscales. Al titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez, se le acercó esta semana un reportero en un evento para cuestionarle por la falta de atención a varios contribuyentes. Le señaló en específico el caso del módulo en la colonia Del Valle, en la Ciudad de México. El titular del SAT acudió en ese momento, en compañía del reportero, a dicho módulo, buscando comprobar que estaba equivocado. Cuál fue su sorpresa al llegar y ver que, en efecto, en la entrada había un policía bloqueando la entrada a quienes no tuvieran cita. Varios ciudadanos llegaban sin cita no por gusto, sino por falta de citas al hacer la solicitud vía telefónica. Ciudadanos dispuestos a esperar por horas por la falta de cita, pero con la consigna de hacer sus trámites cumpliendo con los plazos fijados para la declaración anual. El titular puso manos a la obra y tuvo que, personalmente, ponerse a atender a los contribuyentes. Bien por Aristóteles Núñez pero, sin haberlo vivido en carne propia, podría apostar que esta falla en el SAT invita a muchos a pagarles a quienes están parados afuera de esas oficinas ofreciendo “soluciones rápidas” a cambio de un dinerito. La corrupción no es cultural. Ni de lejos es nada más institucional. Tenemos el problema de la impunidad y la falta del rechazo social a estas actitudes, pero me parece que hacerle tan difícil la vida al ciudadano para realizar cualquier trámite es una razón importante para explicar por qué funcionamos lo chueco que funcionamos.
Corruptos e inmunes Ivonne Melgar La discusión pública ha corrido en paralelo: cero avance en las leyes que concretarían el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y cero avance en la investigación de los 43 normalistas desaparecidos. Y un factor común en ambas pistas: los invitados terminaron por estorbar. Sí, la mirada externa alteró los usos y las costumbres. Tanto en el plano de los acuerdos parlamentarios como en el terreno de las prácticas periciales. En el caso del Senado, el cabildeo de las leyes anticorrupción tropezó con el hecho inédito de que una de las siete iniciativas no se diseñó en los despachos del gobierno ni en las cúpulas partidistas. Avalada por más de 660 mil firmas de ciudadanos de a pie, la denominada Ley 3de3 terminó por exhibir la resistencia de nuestra clase política a la rendición de cuentas. ¿La causa? Porque Emilio Gamboa, jefe de los senadores priistas, tenía la tarea de evitar que el PAN se colgara esa medalla con fines electorales, justifican unos. Es que en materia de corruptos ningún partido está libre de pecados y a la hora de la hora, el PRI supo exhibir las inconsistencias de la oposición, como esa de que la esposa del presidente del PRD, Agustín Basave, se negó a difundir su declaración patrimonial. En medio del jaloneo parlamentario, también naufragó el propósito original de las organizaciones impulsoras de la 3de3 de sustituir los entretelones de los pactos en lo oscurito por una discusión abierta y transmitida en línea. A lo largo de la semana, como pasa siempre en el Congreso, los saltos de una coyuntura a otra se dieron sin previa explicación pública y coherente. Un día supimos que los coordinadores del PRD, Miguel Barbosa, y del PAN, Fernando Herrera, iban en bloque contra la mancuerna PRI-PVEM que buscaba achicar la reforma de los ciudadanos. Después alguien filtró que unos panistas se habían rajado. Y más tarde
Memoria histórica frágil e inestable
20
José Rubinstein nos contaron que los autores de la iniciativa ya se habían arreglado con los senadores Pablo Escudero (PVEM) y Raúl Cervantes (PRI) y avalaban sus ajustes, incluido el que no fuera obligatorio hacer públicas las declaraciones patrimonial, fiscal y de conflicto de interés. En representación de las organizaciones civiles, Eduardo Bohórquez, de Transparencia Mexicana, exaltó el esfuerzo de todas las fracciones por llegar a un acuerdo y comentó que aún estaban pendientes “los tipos penales relativos a la corrupción y que se hagan explícitas las competencias que tendrá la Fiscalía Especializada en la materia”. Nada más. Pero más allá de la dulcificada narrativa mediática, el periodo legislativo terminó sin leyes anticorrupción. Simultáneamente, en la investigación de los normalistas desaparecidos, la mirada externa terminó esta semana por descarrilar “la verdad histórica” de la PGR. Invitados por el gobierno para colaborar en las indagaciones sobre la tragedia de Iguala, los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se despidieron con un video que puso en duda el desempeño de Tomás Zerón, titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). Sin aportar evidencias del paradero de los normalistas, pero insistentes en poner en duda el incendio de Cocula, los visitantes consiguieron que el funcionario de la PGR que encabezó la investigación de Iguala terminara siendo investigado como parte de ésta. Y más allá de descalificaciones personales y cuestionadas verdades históricas, el GIEI confirmó que la impunidad en México va de la mano de las deficiencias estructurales de nuestro Ministerio Público. Sí, que el problema es cultural. Lo mismo que demostraron los senadores al terminar de darle la razón al dicho presidencial de que la corrupción es cosa de siempre, un asunto cultural.
Qué tanto vale la pena apoyar a capa y espada el ideario fugaz de una nación, el prototipo de un determinado gobierno o una precisa visión política, cuando la memoria histórica de países e instituciones suele ser frágil e inestable, transformando la combatida causa en conveniente alternativa, al irreconciliable enemigo en fiable camarada o al funcionario competente en ineficaz colaborador. Rigoristas y tajantes discursos oficiales justificando la única postura válida, la propia. Quién piense o actúe distinto está rotundamente equivocado. Y en un santiamén, la persuasiva voz del líder se pronuncia a favor de lo categóricamente repudiado, es decir, lo prohibido, lo ilegal, se convierte en permitido y legal y quienes opinen en contrario, están en un craso error. El leitmotiv de los tiempos de Felipe Calderón fue el fallido intento de erradicar la producción, distribución y consumo de drogas —incluyendo la mariguana— en el país, arrojando un aproximado saldo de 100 mil absurdas muertes relacionadas, dentro de un escenario de cotidianas matanzas, lamentable descomposición social, militarización de vías públicas, dilapidación de recursos públicos, atizando un fuego que ingenuamente se pretendió extinguir. De la inflexible intransigencia oficial contra el tráfico de estupefacientes, el péndulo se dispara al extremo contrario, al proponer el presidente Enrique Peña Nieto, mediante iniciativa enviada al Senado, la autorización del uso de la mariguana para fines medicinales y científicos, permitiendo la posesión de hasta 28 gramos de cannabis para consumidores, otorgando la consecuente libertad a reos recluidos en centros penitenciarios por posesión menor de 28 gramos de mariguana. De 2006 a la fecha, 332 mil 179 individuos fueron detenidos por posesión y consumo de mariguana, de los cuales aproximadamente 100 mil portaban cantidades equivalentes a 200 pesos. Estos detenidos significan 73% de las 453 mil aprehensiones en el
mencionado lapso por delitos contra la salud. Ojo, la referida iniciativa deja de criminalizar el consumo, en tanto que la venta de mariguana seguirá prohibida, tampoco contempla la siembra para consumo personal, persistiendo la duda sobre los mecanismos de suministro. El consejero Jurídico de la Presidencia: “La mariguana es mala para la salud, por lo tanto se seguirá combatiendo a vendedores y quemando cultivos”. O sea, sí pero no. La causa combatida se convierte en conveniente alternativa. El Partido Acción Nacional, orgullosa e incorruptible oposición a lo largo de seis décadas del pasado siglo XX, luego de alcanzar el poder presidencial —llegó al lado del PVEM— decidió privilegiar el pragmatismo y la conveniencia sobre sus originales principios de doctrina, estableciendo alianzas con el partido que representa justamente lo que el PAN repele, mezcla de agua con aceite, el PRD. ¿Y qué con la enraizada lealtad de convencidos y orgullosos panistas practicantes de la doctrina humanista respaldada en los fundamentos ideológicos de la democracia cristiana? Y en lo que respecta al PRD, entidad de izquierda crítica del capitalismo, encaminado hacia lograr una sociedad igualitaria y libertaria que supere dicho sistema de explotación, dominación y opresión. ¿Y qué con la fidelidad de persuadidos luchadores de izquierda atraídos por la democrática lucha social que el PRD ofreció? El irreconciliable enemigo convertido en fiable camarada. Miguel Basáñez resultó un embajador más a la carrera que de carrera. Designado representante oficial de México ante Estados Unidos apenas en septiembre pasado, reconocido por su probada capacidad profesional y conocimiento a fondo de la relación bilateral, recibió la encomienda de trabajar por multiplicar, acelerar y profundizar los esfuerzos del gobierno de México y de la red consular en Estados Unidos, resguardando el empoderamiento de la comunidad mexicana, desarrollando una frontera segura y eficiente.
39 21
¿AMLO y EPN nos están matando?
“La inmigración es lo que nos define como país”
Yuriria Sierra
Azul Etcheverry
Las redes sociales se han convertido en un vehículo de información e interlocución (y lamentable cuna donde se aplaude a la estupidez y el vacío), también en un fenómeno que ha llamado la atención de la ciencia. Además de todas las utilidades conocidas, ¿qué otra información valiosa pueden proveernos redes como Twitter o Facebook? ¿Qué observamos de lo que vemos en Instagram? Varios han sido los académicos y científicos que intentan elaborar estudios mucho más allá de la reflexión cualitativa, pues han realizado estudios cuantitativos rigurosos. Están haciendo ciencia y encontrando big data de enorme relevancia. ¡Vaya revelaciones las que están encontrando! La Universidad de California desarrolló un algoritmo que permitirá predecir conductas sexuales de riesgo, así como comportamientos relacionados al consumo de drogas que deriven en propagación del VIH. Pero alguien ya se les adelantó, aunque en otro sentido: Johannes C. Eichstaedt, sicólogo y académico de la Universidad de Pensilvania, realizó un estudio utilizando a Twitter como su fuente de información. Tuvo como base 148 millones de tuits escritos en más de mil 300 condados de EU, los cuales clasificó entre positivos y negativos, gracias a las palabras que se leían en ellos. Aunque en los negativos sólo utilizó aquellos que referían enojo u hostilidad, como esos que a mí me llegan a montones cuando escribo de AMLO, porque sus fans son muy poco tolerantes a la crítica. Pero en la misma proporción de mensajes de odio le llegan a Denise Dresser o a John Ackerman, cada que escriben de Enrique Peña Nieto. Después de un análisis y gracias al servicio de geolocalización de Twitter, el equipo del UPenn logró crear un mapa basado en ese big data extraído de la red social. El resultado fue sorprendente: comparándolo con un mapa elaborado por los servicios de salud sobre la incidencia de enfermedades cardiacas, las coincidencias fueron abrumadoras. Fue posible encontrar un patrón de predicción de este tipo de patologías, gracias al trabajo de Eichstaedt y su equipo. El estudio acaba de ser publicado en el más
reciente número de la revista Scientific American Mind. “La Asociación Americana del Corazón ha instado a los científicos a focalizar la atención en los factores de riesgo primordiales, en situaciones de estrés o de hostilidad...”, le dijo Eichstaedt al diario El País en enero pasado al hablar sobre este estudio. Margaret Kern, otra de las investigadoras que formó parte de este estudio, agregaba: “Las emociones negativas desembocan en respuestas sociales. Es más probable que comas y bebas mal y que te aísles de otras personas, e, indirectamente, eso lleva a enfermedades del corazón”. Aunque quienes se encuentran trabajando en este tipo de estudios están conscientes de las limitantes que aún existen, pues los usuarios de Twitter siguen siendo una minoría si se toma en cuenta el total de la población, pero “es capaz de abordar cualquier cuestión que se pueda plantear analizando datos lingüísticos, que es mucho más de lo que permitía una encuesta clásica”, dice Eichstaedt. Y asegura que el impacto que los mensajes (virtuales) de odio, acoso, agresividad y todo tipo de violencia verbal y/o visual que inundan las redes sociales generan impactos mucho más profundos y peligrosos de lo que alcanzamos, todavía hoy, a percibir. Yo no hago análisis cuantitativo, pero me gustaría exhortar a expertos como a los doctores Marco Antonio Morales o José Merino, a que se avienten un clavado a ver qué correlación encuentran respecto de lo que todos los días leemos en Twitter. Tanto odio que se lee en las redes sociales debe necesariamente tener alguna consecuencia, no sólo en el ánimo social, sino presumiblemente en nuestra salud. Y entonces sí, tal vez, el Presidente empezará a tomarse más en serio ese “mal humor” (y sus motivos) que dice percibir entre los mexicanos. Y entonces sí, tal vez El Peje pare de meter a todo el que no coincida con él en el saco conocido como la “mafia en el poder”. Porque tal vez, con estos estudios, vale también preguntarnos si AMLO y Peña Nieto (o bueno, sus ejércitos de rabiosos defensores) no están, además, matando mexicanos a punta de tuitazos.
Si bien la expulsión de mano de obra mexicana hacia Estados Unidos tiene una inmediata contribución en remesas, en lo social tiene un alto costo, como la desintegración familiar
forma migratoria de Estados Unidos refuerce programas como el de trabajadores temporales, que dé orden al flujo migratorio e impacte en mejores salarios y seguridad fronteriza.
La propuesta de reforma migratoria presentada por Barack Obama, presidente de Estados Unidos, es un asunto que se discute como parte de su política interna, pero que, sin embargo, tiene un impacto directo en nuestro país al ser un camino de afluencia de muchas personas, incluidos niños, procedentes de países como Honduras, El Salvador y Guatemala.
En nuestro país no es un tema menor, ya que la emigración a Estados Unidos por mexicanos tiene como efecto la pérdida de fuerza de trabajo importante y que la falta de oportunidades provoca que muchos jóvenes busquen mejores formas de vida en el vecino país. La desintegración familiar es otro aspecto que afecta a nuestra sociedad; si bien en cuanto a remesas México ha tenido una contribución importante, en lo social tiene costos altos.
“La inmigración nos define como país”, aseguró Obama y esta frase refleja mucho de la conciencia que se tiene sobre la influencia de los migrantes en el desarrollo de Estados Unidos, aspecto que justifica las acciones relacionadas con buscar la legalidad del trabajo y la protección de inmigrantes indocumentados de la deportación, sólo por mencionar dos puntos relevantes de la reforma. El flujo migratorio hacia Estados Unidos, es bien conocido, genera importantes contribuciones económicas a las empresas y a la economía del país; el no buscar diversificar opciones más allá de la deportación de inmigrantes ilegales y desaprovechar la fuerza de trabajo que ofrecen en muy distintos sectores económicos, tendría un impacto en las empresas y la competitividad de las mismas. Sería muy importante que la re-
En México la emigración no tiene que definirnos como país, se debe continuar trabajando en medidas legislativas y gubernamentales, como la de “Puertas Abiertas” impulsada por la Secretaría de Relaciones Exteriores para que el regreso de ciudadanos al país sea productivo y benéfico. Estoy convencida de que la reforma migratoria en Estados Unidos impactará en mayores remesas, mejor mano de obra, a la que se puede capacitar de mejor manera, y se reduciría de forma importante la entrada ilegal al país vecino. En México, el reto es generar en mayor medida oportunidades que nos permitan aprovechar a nuestros connacionales en beneficio del país. *Secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados
Justicia Laboral en México Día Internacional del Trabajo
STAFF PRESIDENCIA
STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la ceremonia de conmemoración del Día Internacional del Trabajo. En su discurso destacó la importancia del diálogo y la suma de esfuerzos entre los factores de la producción. El INEGI, presentó su estimación oportuna del PIB, para el primer trimestre de 2016. Según este cálculo, con cifras desestacionalizadas, la economía mexicana creció 2.9% a tasa anual. No es sólo el crecimiento económico lo que está impulsando la evolución del mercado laboral. Estos avances también son resultado del diálogo y la suma de esfuerzos entre los factores de la producción. "Estos avances también son resultado del diálogo y la suma de esfuerzos entre los factores de la producción. El mejor ejemplo de ello, es que llevamos prácticamente 31 meses consecutivos sin estallamiento de huelga alguna, de carácter federal". Justicia laboral El pasado 28 de abril, el Primer Mandatario envió al Congreso de la Unión un paquete de iniciativas de reforma en materia de Justicia Cotidiana, incluyendo una propuesta para transformar de fondo la Justicia
Laboral en México. "Con la Reforma Laboral de 2012, juntos hemos incrementado la flexibilidad del mercado laboral; hemos incentivado la productividad; y juntos hemos fortalecido la transparencia y la democracia sindical. Ahora, juntos también, debemos modernizar la justicia laboral". Se trata de un cambio de paradigma que permitirá empatar el sistema de justicia, con los nuevos tiempos. Entre los principales cambios contempla: 1. Que la Justicia Laboral sea impartida por órganos del Poder Judicial Federal o de los Poderes Judiciales Locales. 2. Que los procesos de conciliación sean más ágiles y eficaces. Para ello, se propone la creación de Centros de Conciliación especializados e imparciales. 3. Se propone, que la instancia federal de conciliación sea un organismo descentralizado que conozca del registro de todos los contratos colectivos de trabajo y de las organizaciones sindicales. 4. Se revisarán, en la Ley respectiva, los procedimientos para la firma, depósito y registro de contratos colectivos, asegurando el pleno respeto a la autonomía sindical y al derecho de asociación.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la ceremonia de conmemoración del Día Internacional del Trabajo, en Palacio Nacional. El primero de mayo es una fecha emblemática en todo el mundo. Este día se recuerda la valentía de los trabajadores en su empeño por conquistar mejores condiciones laborales y de vida. México es una democracia, en dónde el diálogo y los acuerdos son parte fundamental de la evolución institucional. El tripartismo ha sido valioso y ha permitido alcanzar resultados. Trabajadores, empleadores y autoridades, suman esfuerzos para impulsar el desarrollo nacional. Los resultados en son buenos y alentadores: Del primero de diciembre de 2012 al 31 marzo de 2016, el número de trabajadores afiliados al IMSS creció en 1 millón 859 mil 970 empleos. Hoy, por primera vez, hay más de 18 millones de trabajadores formales. El INEGI informó que en marzo, la Tasa de Desocupación a nivel nacional se ubicó en 3.7% de la Población Económicamente Activa. Esta Tasa de Desempleo no sólo es inferior a la del mes anterior, sino que es la más baja para un marzo, en los últimos 8 años. De noviembre de 2012 a marzo de 2016, la Tasa de Informalidad
Laboral se ha reducido en 3.2 puntos porcentuales, alcanzando su nivel más bajo en la última década. Hoy hay más trabajadores en la formalidad con los derechos al acceso de seguridad social De diciembre de 2012 a diciembre de 2015, el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía, que elabora el INEGI con base en horas trabajadas, ha tenido un crecimiento del 1.4%. Es un crecimiento que revierte una tendencia decreciente de años y décadas pasadas. En cuanto a las remuneraciones, también hay cifras que indican mejoría. Por ejemplo, de diciembre de 2012 a diciembre de 2015, el Salario Mínimo General Promedio acumuló una recuperación en su poder adquisitivo de 5%, y al finalizar este año, el salario mínimo tendrá una recuperación acumulada prevista y proyectada, de al menos 6%. Es la mayor recuperación, para un periodo igual en los últimos 36 años. "Sin duda, todos estos indicadores de mayor empleo, de mayor formalidad, de mayor productividad, de mejores salarios y menos desempleo, reflejan una evolución positiva de nuestra economía. Reflejan una economía estable y sólida; una economía que está creciendo y que lo está haciendo, a partir de la fortaleza de su mercado interno".
C
ollage Periódico el Faro
Lunes 02 de Mayo del 2016
Reseña: iPhone SE, un pequeño Astronauta conduce con
costoso y con potencia
éxito vehículo construido en Reino Unido Xinhua
Londres.- El astronauta británico Tim Peake tuvo éxito en un experimento en el espacio para preparar las misiones humano-robóticas a Marte y más allá. Peake, a bordo de la Estación Espacial Internacional, controló con éxito desde el espacio un vehículo explorador robótico construido por Reino Unido, informó el viernes la Agencia Espacial de Reino Unido.
Por Isabel Ferguson Ciudad de México.- Para un usuario de iPhone 5S tener el iPhone SE entre las manos, es como encontrarse con un viejo conocido. El tamaño es el mismo, el peso es similar, incluso puede utilizar mi vieja carcasa. Lo único que cambia para mí, es el color blanco que rodea a la pantalla y el oro rosa que puedo observar en la parte posterior del equipo. La experiencia del nuevo teléfono de Apple, con el que quiere entrar a una posible ‘gama media’ continuando con la experiencia premium de un iPhone 6S, recuerda sin duda al momento en que se tiene un iPhone 5S. La diferencia, la velocidad de su procesador, y por supuesto, una mejor calidad en las fotografías que el modelo viejo. Una vez que corrió la instalación, sin mayor problema y de manera bastante rápida gracias a iCloud, utilizar el iPhone fue tan natural como si no hubiera cambiado de equipo. Aunque claro, como mencioné, las diferencias –aunque podrían considerarse menores– comenzaron a percibirse: AL FIN UN DÍA COMPLETO Lo primero que un dueño de iPhone SE notará es la duración de la batería. Con
un uso moderado: redes sociales, correo y servicios de mensajería el teléfono tuvo una vida de 24 horas, a diferencia del 5S que debe pasar por el cargador ya dos veces al día y que en sus buenas épocas no duraba un día completo en funciones. JUEGOS EN CHIQUITO La velocidad de reacción para acceder a las aplicaciones y correr contenido así como el tiempo que se requiere para moverse de una a otra gracias al nuevo chip A9 de 64 bits, es otro de los grandes diferenciadores del nuevo iPhone de Apple. El iPhone 5S corre con un chip A7, que aunque en su momento daba un buen rendimiento ahora hace que el equipo se perciba como lento y obsoleto en comparación con el nuevo equipo. No es para menos, en cierta medida el nuevo iPhone SE se podría resumir como un teléfono con cuerpo de 2014 y cerebro de 2015. MEJORES FOTOS A MEDIAS La calidad de las fotografías y videos mejoró. De entrada subimos de 8 a 12 megapixeles en la cámara posterior (o la conocida como iSight), y Apple dio a los usuarios de este equipo la posibilidad de grabar videos en 4K a 30 cuadros por segundo y tomar fotos de 8 megapixeles mientras se captura el video.
El astronauta estuvo en los controles desde miles de kilómetros de distancia, y el explorador de Marte estaba en una instalación de pruebas en Stevenage, Inglaterra, donde se creó especialmente una superficie similar a la de Marte. Como parte del proyecto Meteron, el ambiente tipo Marte en Inglaterra se usó para el manejo de prueba exitoso de los sistemas de locomoción y navegación del vehículos explorador de Marte. El experimento ofrecerá datos valiosos para evaluar los be-
neficios de la participación humana en el control del vehículo explorador en el llamado planeta rojo. Un vocero de la agencia espacial británica dijo que: "Con la exploración futura del sistema solar, siendo un esfuerzo tanto humano como robótico, el objetivo del programa Meteron es preparar las misiones que posiblemente involucrarán a astronautas orbitando el planeta y controlando o supervisando a los exploradores sobre su superficie". La ventaja de este método es que reducirá el tiempo de retraso debido a la distancia experimentado cuando se controlan los exploradores desde la Tierra y permitirá una intervención más directa de los humanos cuando sea necesario, por ejemplo, para navegar alrededor de peligros o para identificar objetivos", señaló el vocero. Durante el experimento de esta semana, se estableció un escenario de misión representativo en el que se ordenó al explorador ir de un ambiente con luz hacia un lugar oscuro y desafiante, simulando una cueva o un cráter oscurecido.
24
Criminales cibernéticos, con mejores Padres deben proteger a niños técnicas para robo de información del acecho de ciberdelincuentes
Notimex Notimex Ciudad de México.- Como generador de ataques cibernéticos, México aún no es un referente a nivel mundial, sin embargo como receptor de ataques registra varios casos en donde empresas son víctimas de ransomware. De acuerdo con el especialista en Seguridad Cibernética, Andrés Velázquez, los equipos son infectados por un malware que encripta toda la información y hace imposible ingresar a ella, a menos que se pague un rescate. Durante su participación en el evento Vínculo TIC Ciberseguridad 2016, organizado por la firma Comstor, mayorista de soluciones de tecnologías de Cisco, destacó que en el país se están usando técnicas más sutiles para obtener datos con los que los cibercriminales puedan lucrar.
En un comunicado expuso que el crimen cibernético, que afecta tanto a usuarios comunes como a empresas, viene acompañado del problema de la falta de educación que representa uno de los principales detractores en el país para el desarrollo y uso correcto de la tecnología. "Si bien México no se encuentra aún tan conectado a Internet en cuanto a su infraestructura crítica como otros, se comienza a dar ese vuelco tecnológico que permitirá ser a futuro un país vinculado al mundo digital, y se debe dedicar atención en cómo y para qué se usa la tecnología", explicó. Ante ello, señaló que planificar y estructurar modelos educativos enfocados al uso correcto de la tecnología, son necesarios para saber qué pasa en el mundo digital, para qué investigar ante un incidente y a quién recurrir en caso de un problema.
Ciudad de México.- Hoy en día los dispositivos electrónicos se han convertido en las "nuevas niñeras", pero fuera de las consecuencias que esto podría acarrear a su desarrollo o salud, algo relevante ha considerar es el tema de la ciberseguridad. La empresa de seguridad tecnológica Fortinet señala que los criminales cibernéticos tienen tácticas más complejas, y para los niños es difícil distinguir cuándo existe una situación peligrosa, pero si se toman acciones se puede brindar la seguridad necesaria a los pequeños cuando están en línea. Por ello, la firma recomienda a los padres de familia asegurarse de que los dispositivos que utilizan los menores tengan el mismo o mayor nivel de protección que los de ellos, y en caso de prestarles uno distinto debe ser en el hogar y no en lugares públicos. En un comunicado, la empresa sugiere realizar actualizaciones constantes en los dispositivos que usan los pequeños y evitar que interactúen con aquellos que utilizan los padres para el trabajo o donde almacenan información crítica. En el marco del Día del Niño, también aconseja asegurar la red del hogar con una contraseña robusta y ser los padres los que le den el acceso al menor, en vez de compartir con ellos dicha contraseña. Fortinet
explica
que
existen
servicios que monitorean la actividad de los niños en línea, generan reportes mensuales e incluso avisan cuando existe una acción peligrosa. Además recomienda educar a los pequeños en temas de ciberseguridad y monitorearlos de manera constante, así como comunicar e incluir a otros familiares, padres, profesores, hermanos y amigos en esta tarea de la vigilancia cibernética. También se debe controlar la cámara web y asegurarse que la misma esté desconectada mientras no sea necesario utilizarla, para lo cual existen aditamentos que cubren la cámara y la muestran sólo cuando es necesario. Algo importante es revisar las configuraciones de las redes sociales del pequeño, así como la privacidad; evitar el uso de aplicaciones dentro de ellas, pues el riesgo está en que quien custodiará la información ahora será un tercero, no la red social misma. La empresa refiere un estudio de Common Sense Media, el cual reveló que 75 por ciento de los niños menores de ocho años en Estados Unidos tienen acceso a algún tipo de dispositivo móvil en el hogar, y en América Latina la tendencia también va al alza. Otro estudio, por parte de la firma de investigación Childwise, arrojó que los infantes de cinco a 16 años de edad pasan un promedio de 6.5 horas al día utilizando computadoras, teléfonos, tabletas o algún otro dispositivo digital.
Síndrome del ratón, enfermedad del siglo XXI
25
El poder de la mente para curar enfermedades
Redacción EFE Ciudad de México.- Entre los principales padecimientos o malestares físicos que ha generado el uso de las nuevas tecnologías se encuentra el popular síndrome del ratón o síndrome del túnel carpiano. De acuerdo con el blog de la compañía Lenovo, esta patología se produce
En caso de tener molestias, la compañía recomienda acudir al médico para que compruebe el grado de la lesión, solicite las pruebas pertinentes y recete algún desinflamante o reposo. Expone que los usuarios tienden a encoger demasiado el brazo y crear un ángulo con el antebrazo, como "alita de pollo", e inmediatamente a estirarlo,
Ciudad de México.- La mente de los seres humanos puede curar cualquier tipo de enfermedad crónica como el cáncer, la diabetes o la esclerosis múltiple, asegura el doctor e investigador estadounidense Joe Dispenza. "Desde que empecé este trabajo, en 1986, hasta ahora, en 2016, he visto ejemplos de personas que han sanado a través de sus mentes", menciona el especialista en una entrevista, quien realizó en días pasados una visita a México. Dispenza posee estudios con resultados satisfactorios, luego de utilizar un modelo científico donde combina la física cuántica con la neurociencia. "Hemos sido testigos de sanaciones de cáncer, tumores,
cuando el nervio mediano, que baja desde el codo a la mano, queda aprisionado a su paso por el túnel carpiano, una zona de ligamentos situada bajo la palma de la mano. Explica que los afectados por este padecimiento suelen presentar entumecimiento, dolor punzante, pérdida de fuerza y movilidad en la muñeca afectada.
forzando a mantenerlo suspendido, por lo que sugiere apoyar el codo la mayor parte del tiempo posible. Destaca la importancia de que la mano descanse sobre el ratón, completamente, en horizontal, sin presionar por tensión, toda vez que el único esfuerzo debe hacerse desde la propia mano que mueve el ratón.
diabetes, lupus, esclerosis múltiple, dolor crónico, problemas de la tiroides, endocrinológicos y hasta problemas genéticos en donde la ciencia médica no ha tenido una solución para ellos", señala. El miembro de la facultad en la Universidad Internacional de Medicina Integral de Quantum, en Honolulu, explica que la cura para estas enfermedades lleva tiempo y dedicación. "Quiero ser muy claro, no pasó de inmediato, no pasó durante un corto tiempo, algunas personas tenían que hacer un esfuerzo constante todos los días para cambiar su biología, pero cualquiera puede hacerlo", afirma. El quiropráctico, bioquímico y neurocientífico explica que la técnica se basa en una meditación que va de los 45 a los 60 minutos al día.
N
egocios Periódico el Faro
Lunes 02 de Mayo del 2016
Tianguis Turístico 41 supera expectativas Se mantienen precios de Magna y diésel en mayo
Notimex Ciudad de México.- El Tianguis Turístico en su 41 edición superó las expectativas, al registrar 37,022 citas de negocios y la participación de 3,176 expositores, que ofrecieron sus diferentes destinos y productos. El encuentro, inaugurado por el presidente Enrique Peña Nieto, contó con la presencia de 910 empresas y fue visitado por nueve mil 413 personas, entre ellas mil 605 compradores provenientes de 79 países, incluyendo México. Entre la variada oferta, en la cual figuraron los 32 estados del país, destacó la Alianza del Pacifico, conformada por Chile, Colombia, México y Perú, países que por primera ocasión presentaron sus diversos paquetes en este foro de negocios, considerado el más importante en su ramo. El Tianguis, que se realizó del 25 al 28 de abril, en Expo Guadalajara, Jalisco, también fue marco para el lanzamiento del programa social “Viajemos todos por México”, el cual busca incentivar el turismo nacional, en temporada baja, para así contribuir al desarrollo económico del país. Al respecto, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid, explicó que dicho programa cuenta con la participación de 90 empresas adherentes, lo que da como resultado más de 500 compañías que se suman a esta iniciativa, con grandes descuentos. “Lo vemos como un movimiento en el
que el gobierno convocó a que al final del día sean los empresarios, los hoteleros, las líneas aéreas, los prestadores de servicios, los que presentarán sus ofertas; son ellos los que dirán de tal a tal fecha esta es la tarifa que ofrezco (…) serán muchas veces las agencias de viajes las que presenten los paquetes y en otros casos serán las empresas”, detalló.
Por Israel Rodríguez Ciudad de México.- En mayo de 2016, los precios máximos para la gasolina Magna y el diésel se mantendrán sin cambios con respecto a los precios máximos vigentes en abril, mientras que el precio de la gasolina Premium disminuirá en dos centavos, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Otros anuncios importantes que fueron dados a conocer en el Tianguis Turístico 2016, fue la construcción del Parque Temático Cirque Du Solei, en Nuevo Vallarta, y del desarrollo turístico e inmobiliario “Costa Canuva”, en la Rivera Nayarit, el cual tenEl precio de la gasolina Magdrá una inversión de mil 800 millones de na será de 13.16 pesos por lidólares. tro, el de la gasolina Premium de 13.95 pesos por litro y el del Durante esta 41 edición, los visitan- diésel de 13.77 pesos por litro. tes recorrieron una superficie de 45,000 metros cuadrados, donde se presentaron 3,176 expositores, que a través de coloridos y atractivos stands invitaban a los compradores a conocer sus destinos y productos turísticos. Algunos de los stands más concurridos fueron los de los estados de Yucatán, Quintana Roo y Nayarit, que promocionaron sus playas, zonas arqueológicas y su rica y variada oferta gastronómica, con degustaciones de platillos tradicionales. Una de las novedades del encuentro fue el stand LGBT, donde se presentaron los destinos más incluyentes para la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero, entre ellos Puerto Vallarta, Jalisco, y Juchitán, Oaxaca.
Estos precios representan una disminución de 3 por ciento con respecto a los observados en 2015 (una reducción de 41 centavos en el caso de la gasolina Magna y de 43 centavos para la gasolina Premium y del diésel). Cabe notar que, de forma complementaria a la actualización de la fórmula empleada para la determinación de los precios máximos, se realizó una modificación metodológica para considerar los niveles elevados de volatilidad en las cotizaciones internacionales del crudo y de las gasolinas.
27
Por qué América Móvil sufrió Pemex reduce su inversión tras en Bolsa la tercera mayor los recortes presupuestales caída de su historia
Por Sergio Meana Por Liliana Corona Ciudad de México.- Las acciones de América Móvil cayeron ayer jueves 11.2%, luego de publicar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sus resultados del primer trimestre de 2016. Es la tercera mayor bajada de su historia, después de las que sufrió el 25 de abril de 2008 (-12.8%) y el 27 de junio de 2002 (-87.9%). ¿Ha perdido Carlos Slim su toque en la compañía que hizo su fortuna? Los analistas coincidieron en calificar sus resultados de "decepcionantes": la utilidad operativa bajó 25.6%; el EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) bajó 9.6%; y la utilidad neta presentó el descenso más pronunciado, al ceder 41.7%. ¿Qué sucedió? La mayor competencia en el sector de telecomunicaciones y, sobre todo, los pagos a la empresa de torres Telesites —antes integrada a América Móvil— por usar sus servicios afectaron a sus resultados. En los tres primeros meses del año, América Móvil tuvo una contracción en sus líneas móviles de 2% contra el mismo periodo de 2015, ya que ese trimestre “en general no aumentan mucho las líneas, no hay mucho ingreso porque la gente viene de gastos fuertes en diciembre, no hay tantas promociones”, explicó Fernando Esquivel, director de Investigación de Mercado de la consultora The Competitive Intelligence Unit, especialista en el sector.
No obstante, el operador de servicios de telecomunicaciones reportó que mantiene 73.4 millones de suscriptores de prepago y postpago al cierre del primer trimestre de 2016, segmentos que crecieron 0.4% y 11.8% contra el mismo periodo de 2015. Cálculos de The Competitive Intelligence Unit ubican a Telcel con una participación de mercado de 68.4% en líneas móviles. MENOS MÁRGENES El margen operativo disminuyó 4.6% y el EBITDA se redujo 3.3%. “El consenso de analistas esperaba un crecimiento marginal de 0.4% en ganancias antes de intereses, y trae una caída de 9.6%. Además, hay dudas de que esto vaya a presentarse en una sola ocasión. Eso provocó una revisión en los estimados y los precios objetivo de los analistas e implica un impacto negativo para los precios de la emisora”, comentó a Expansión un analista financiero que pidió el anonimato. La contracción en el margen del EBITDA se debió al pago que América Móvil está haciendo a Telesites por usar sus torres de telecomunicaciones, explicó Carlos García-Moreno, director de Finanzas y Administración de la compañía, en la conferencia con analistas. América Móvil tenía su propia infraestructura de torres, pero creó Telesites con esos activos y escindió la firma en diciembre del año pasado, después de que la reforma de telecomunicaciones la obligara a rentar sus torres a los competidores para reducir su preponderancia en el sector.
Ciudad de México.Pemex tendrá sólo 204,000 millones de pesos (mdp) a su disposición para evitar el declive de las actividades de extracción de petróleo, que ya han perdido cerca de 81,000 barriles al día en lo que va de 2016, frente al cierre del año pasado. Esta inversión resulta menor a la prevista a inicios de año, cuando Pemex tenía presupuestados para el rubro “Proyectos de Inversión” hasta 293,000 mdp. “El resultado es que los recursos utilizados para el Capex (inversiones de capital) para este año ascenderán a 204,000 mdp este año”, dijo Juan Pablo Newman, director de Finanzas Corporativas de Pemex, en una conferencia con analistas. El directivo se refiere al ajuste derivado de los 100,000 mdp anunciados por la
petrolera en febrero, como una medida para equilibrar sus finanzas ante la perspectiva de que los precios del crudo mantengan un nivel cercano a los 30 dólares por barril este año, muy lejos de los 100 dólares de mediados de 2014. La petrolera estatal espera que parte de esta inversión se pueda suplir con asociaciones con empresas privadas en proyectos de aguas profundas y someras, las cuales se evaluarán durante este año, por lo que aún puede tardar en concretarse. “Se intentará realizar este año, pero de lo que no debe quedar duda es que este año se van a definir este mecanismo y el plan de negocio. Y para finales de año, no deberá quedar duda de qué hace Pemex al respecto, de cuándo se van a materializar y de qué proceso se van a llevar para que se materialicen”, aseguró Newman.
La utilidad de Grupo Televisa cae 59% en primer trimestre de 2016
Redacción Ciudad de México.- La utilidad neta atribuible a los accionistas de Grupo Televisa disminuyó 59%, a 600.4 millones de pesos (mdp) durante el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2015, informó este jueves la firma mexicana.
dad", reportó la firma mexicana. Además, la utilidad neta de Televisa cayó 46%, a 981.3 mdp. Las ventas netas aumentaron un 9.5%. La empresa atribuyó este incremento al crecimiento de los segmentos de Sky, Cable y Contenidos. Grupo Televisa reportó alzas en
28
La devaluación del peso y revalorización de un pasivo dañan la utilidad de Alsea
Redacción Ciudad de México.- La utilidad neta de Alsea bajó 82% durante el primer trimestre de 2016 en comparación con el mismo periodo de 2015, principalmente por el efecto de la revalorización del pasivo relacionado con las opciones de compra y venta del restante 28.24% de Grupo Zena, informó este jueves el operador de franquicias. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía dijo que su utilidad bajó a 55 millones de pesos (mdp) en comparación con los 305 mdp que reportó durante los tres primeros meses del año pasado.
El mayor operador de televisión abierta de México detalló en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que esta disminución de 853 mdp refleja un cambio desfavorable en rubros como gastos financieros y por la ausencia de un ingreso no recurrente de Univision durante el periodo. "Las variaciones desfavorables fueron parcialmente compensadas por un cambio favorable de 485.9 mdp en la participación en la utilidad o pérdida de asociadas y negocios conjuntos, neto y una disminución de 340.9 millones en impuestos a la utili-
las ventas de sus tres principales segmentos de negocios. Su segmento de contenidos, que incluye las operaciones de TV abierta, publicidad y licencias de contenido, mostró un alza del 7.2% a 7,526 millones de pesos, pese a una contracción del 3.1% en las ventas de publicidad. La unidad de TV de paga por cable y telecomunicaciones de Televisa mostró un alza en ventas de 13.5% a 7,621 millones de pesos mientras que la firma de televisión satelital Sky escaló un 15.7% hasta 5,350 millones de pesos.
El operador líder de establecimientos de comida rápida, cafeterías, comida casual y restaurante familiar en América Latina y España, dijo que su utilidad neta también se vio afectada por el incremento de 54 millones de pesos en la pérdida cambiaria por la devaluación del peso mexicano en comparación con el dólar. Alsea informó que dicha variación fue parcialmente compensada por el aumento de 67 millones de pesos en la utilidad de operación, así como al decremento de 56 millones de pesos en los impuestos a la utilidad. Las ventas netas del operador de franquicias aumentaron 16.2% a 8,535 millones de pesos en el primer trimestre de 2016 en comparación con los 7,344 millones de pesos del año anterior.
Este aumento se debió principalmente al crecimiento de 10.1% en ventas de mismas tiendas, los ingresos provenientes del segmento de distribución y producción, así como al incremento de 173 unidades corporativas, llegando a un total de 2,333 unidades corporativas al cierre de marzo 2016, lo cual representa un crecimiento de 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. “El aumento en ventas fue parcialmente contrarrestado por el efecto negativo de la devaluación del peso argentino mismo que fue compensado con la apreciación del euro contra el peso mexicano”, dijo Alsea. El portafolio de negocios de la compañía en México registró un crecimiento de 6.2% en ventas mismas tiendas y las marcas de Alsea en Sudamérica presentaron un crecimiento de 26.8% en ventas mismas tiendas, habiendo logrado un crecimiento por encima de un digito medio en transacciones. De igual forma, las marcas adquiridas por Alsea en España presentaron resultados positivos en el trimestre, con un crecimiento en ventas mismas tiendas de 8.5% en comparación con el mismo periodo de 2015. El EBITDA de Alsea creció 21.8% para llegar a 1,035 millones de pesos al cierre del primer trimestre de 2016, en comparación con el mismo periodo de 2015, como consecuencia del crecimiento de 15.6% en la utilidad bruta y el incremento de 14.4% en los gastos de operación (excluyendo depreciación y amortización).
M
29
ercados Periódico el Faro
Peso avanza por tercera semana BMV detiene rally alcista de 3 consecutiva frente al dólar meses tras caer 0.21% en abril de un dato favorable del PIB en México, fueron contrarrestados por la baja en los precios del petróleo.
Este viernes la divisa mexicana tiene una pérdida marginal, pero en el balance semanal cierra al alza; en ventanilla el dólar se vende en 17.55 pesos. Por Esteban Rojas El impulso que recibió este viernes el peso proveniente de un dólar débil en el mercado internacional y
Banco de México informó que el denominado dólar spot cerró en 17.223 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un moderado retroceso de 1.75 centavos, semejante a 0.10 por ciento. El billete verde cerró en 17.55 pesos a la venta en ventanilla bancaria, de acuerdo con cifras publicadas por Banamex. En la sesión, el tipo de cambio alcanzó un mínimo en 17.10 y un máximo en 17.264 unidades, en operaciones de mayoreo.
Las bolsas de valores de Estados Unidos cerraron con caídas
El mercado de Estados Unidos cerró con descensos este viernes; los retrocesos de los sectores salud, tecnología, y finanzas empujaron a los índices a la baja.
Cotizaciones cortó un rally de tres meses con variaciones positivas, ante una pausa en los mercados internacionales luego de la fuerte recuperación del primer trimestre.
Ante una pausa en la recuperación de las bolsas globales, el Índice de Precios y Cotizaciones cayó 0.21% durante abril, con lo que cortó un rally de tres meses y se ubicó en 45 mil 784.77 puntos. Por Abraham González Con una caída de 0.21 por ciento durante abril, el Índice de Precios y
El valor con mejor comportamiento de la sesión en el Dow Jones Industrial Average fue Home Depot Inc (NYSE:HD), con un avance del 0,87%, 1,16 puntos, para situarse en 133,89 al cierre. Por detrás, The Travelers Companies Inc (NYSE:TRV) que se revalorizó un 0,68%, 0,74 puntos, para colocarse en los 109,90,
maron un respiro tras cuatro jornadas consecutivas de ganancias, mientras que los inversores se concentraron en los datos de la desaceleración de la producción en Estados Unidos, un debilitamiento del dólar y el alza esperada de la producción de la OPEP.
y Nike Inc (NYSE:NKE), que subió un 0,68%, 0,40 puntos, y despidió la sesión en 58,94. El peor valor del índice fue WalMart Stores Inc (NYSE:WMT), que cayó un 2,96%, es decir, 2,04 puntos, para finalizar en 66,87. Por su parte, Intel Corporation (NASDAQ:INTC) cedió un 2,67%, 0,83 puntos, y cerró en 30,28, mientras que Cisco Systems Inc (NASDAQ:CSCO) recortó un 1,68%, 0,47 puntos, hasta acabar en 27,49.
Las emisoras de mejor desempeño en el mes fueron encabezadas por Genomma Lab Internacional, cuyos títulos repuntaron 41.47 por ciento, seguida de Industrias Peñoles, con un alza de 23.81 por ciento, y Grupo Simec, con 21.38 por ciento.
Petroprecios 'celebran' cierre de abril con ganancias récord
Redacción Al término de la sesión en Nueva York, el Dow Jones Industrial Average perdió un 0,32%, al tiempo que el S&P 500 se dejaba un 0,51%, y el NASDAQ Composite se dejaba un 0,62%.
Con ello, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores se ubicó en 45 mil 784.77 puntos, luego de haber fluctuado entre los 45 y 46 mil puntos durante todo el mes.
Aunque los precios del petróleo cerraron operaciones en números rojos, los contratos del WTI y Brent lograron su mayor avance mensual en siete años de 19.8% y 21.9%, respectivamente. Redacción Los futuros del petróleo se to-
Aunque los futuros del petróleo cerraron la sesión con ligeras pérdidas, lograron registrar su mayor ganancia mensual en siete años. En el International Exchange Futures, los contratos del crudo Brent para entrega en junio cerró en el mercado de futuros de Londres en 48.13 dólares, un 0.02 por ciento menos que al término de la sesión anterior.
Bolsa argentina opera en alza por ajustes de posiciones por fin de mes
La bolsa argentina operaba con mejoras el viernes ante ajustes de carteras de cara al cierre de posiciones de abril, dijeron operadores. Reuters El índice Merval .MERV de la Bolsa de Buenos Aires crecía un 0,88 por cien-
to a 13.860,49 unidades a las 11:15 local (14:15 GMT). En el cuarto mes del año el referencial líder acumula una mejora del 6,7 por ciento. La tendencia positiva del mercado era liderada por la mejora anotada en acciones del segmento energético.
Bolsa de Brasil cae pero cierra abril con alza de 7,7 pct, real avanza frente al dólar
* El Bovespa .BVSP cayó un 0,74 por ciento a 53.910 puntos, en una sesión en la que llegó a subir un 0,7 por ciento. El volumen financiero de la jornada fue de 9.000 millones de reales. Pese a la baja del viernes, el índice acumuló un alza de un 1,9 por ciento en la semana y de un 7,7 por ciento en el mes.
La Bolsa de Sao Paulo cerró el viernes en baja, arrastrada por Wall Street y los precios del crudo, pero terminó abril con una fuerte alza, mientras que el real se valorizó frente al dólar. Por Paula Laier La última sesión de abril estuvo marcada por muchos resultados corporativos. Las acciones de Embraer EMBR3.SA cayeron con fuerza después que el fabricante de aviones divulgara una baja de los márgenes operacionales en el primer trimestre.
* En el ámbito externo, las acciones registraron su mayor caída semanal en casi tres meses en la bolsa de Nueva York al cerrar con pérdidas por la presión de resultados trimestrales decepcionantes, pero tanto el índice S&P 500 como el promedio Dow Jones terminaron abril con avances. * Entre los factores de presión al Bovespa, las acciones del fabricante de aviones Embraer EMBR3.SA redujeron las pérdidas pero cerraron con una baja de un 3,88 por ciento, luego de que la empresa reportara una caída de sus márgenes en el primer trimestre. Los papeles llegaron a caer un 9 por ciento en el día.
30
Descalabro en bolsas europeas ante reportes trimestrales negativos
Los mercados sufrieron su peor caída semanal en un mes, en una jornada caracterizada por el descalabro de los grandes valores accionarios europeos y las pérdidas en todos los mercados internacionales. Redacción Las bolsas europeas profundizaron las pérdidas al final de la sesión y sufrieron su mayor retroceso semanal en un mes, arrastradas por el sector recreación y turismo tras reportes trimestrales de IAG y Restaurant Group. Asimismo, la sorpresiva medida tomada la víspera por el Banco de Japón tuvo un impacto negativo en los mercados accionarios. El índice paneuropeo FTSEurofirst 300, que la semana pasada tocó un máximo de tres meses, cerró con un descenso de 2.07 por ciento, a mil 344.75 puntos. El referencial perdió alrededor de un 2 por ciento en la semana. En índice STOXX Europe 600 del sector viajes y ocio cayó 2.61 por ciento, presionando al mercado en general. Las acciones del grupo británico Restaurant Group, que opera cadenas como Chiquito y Frankie & Benny's, se desplomaron 26.50 por ciento después de
ofrecer una advertencia sobre su ganancia anual. En tanto, los papeles de International Airlines Group -matriz de British Airways- perdieron 4.7 por ciento. La compañía dijo que moderaría su expansión en el corto plazo en respuesta a una demanda más débil, pese a reportar ganancias en el primer trimestre que superaron los pronósticos. A continuación la cotización de las principales bolsas europeas: Bolsa Índice cierre Puntos Porcentaje Londres FTSE-100 6,241.89 -80.51 -1.27% París CAC-40 -128.40 -2.82%
4,428.96
Frankfurt DAX -282.18 -2.73%
10,038.97
Zurich SMI 7,960.85 -138.57 -1.71% Madrid Ibex-35 -243.30 -2.62%
9,025.70
Milán MIB Index 18,620.50 -356.21 -1.88% Lisboa PSI-20 -53.52 -1.05%
5,049.30
S
eguridad Periódico el Faro
Lunes 02 de Mayo del 2016
Sospechan en Ohio ¡de narco mexicano!
Acapulco es el municipio más violento del país y Astudillo insiste: se “magnifican” los hechos Redacción Ciudad de México.- La violencia en el estado de Guerrero no cesa: balaceras, asesinatos y extorsiones han provocado pánico, manifestaciones y cierre de escuelas y de negocios durante esta semana. Sin embargo, el Gobernador Héctor Astudillo Flores ha declarado que el crimen no ha afectado el turismo y que él será “el último en andar propagando noticias negativas de esta tierra”.
Por José Díaz Briseño Washington.- A siete días de que se encontraran a ocho miembros de una familia ejecutados en una zona rural de Ohio, las autoridades no tienen sospechosos aún, pero el hallazgo de plantas de mariguana y de gallos de pelea desató múltiples rumores, incluida la presunta responsabilidad del narco mexicano. Con las autoridades siguiendo varias líneas de investigación -como una disputa familiar o una venganza-, los principales medios de comunicación en Ohio han especulado que un cártel mexicano podría estar tras las ejecuciones, debido a lo sofisticado de estas y a antecedentes de presencia en la zona de este tipo de delincuencia. "No tenemos idea. Ustedes saben que estamos siguiendo esas pistas. Existen muchas teorías diferentes", respondió el Procurador General de Ohio, Mike DeWine, a la cadena televisiva CBS. Los rumores de la presencia de un cártel mexicano detrás del asesinato de la familia Rhoden están basados en el hallazgo en 2014 de plantíos de mariguana en las montañas del condado de Pike, lugar de la masacre al Sur del Estado, y que la autoridad atribuyó a narcotraficantes connacionales. "Desde 2010, yo recuerdo historias de operaciones de crecimiento de mariguana
con ligas a los cárteles mexicanos(Pero) no recuerdo ningún tipo de violencia que pudiera ser vinculada a los cárteles", relató a REFORMA, Michael Throne, el editor del Chillicothe Gazette, un diario local en Ohio. El Procurador DeWine ha preferido no especular con los rumores diciendo solamente que las plantas de mariguana halladas en las escenas de crimen estaban ubicadas al interior de los domicilios. Sin embargo, medios locales como el Cincinnati han destacado que, a pesar de que Estados Unidos es un país con frecuentes tiroteos masivos, la masacre contra la familia Rhoden en el condado Pike es en cierto sentido una anomalía, citando a un experto que lo asemeja a un acto del narco mexicano. "El asesinato de una familia de ocho en Ohio la semana pasada es de alguna manera una anomalía. En la mayoría de las matanzas masivas son incidentes domésticos y frecuentemente termina con la muerte o captura del tirador", aseguró ayer el Cincinnati Inquirer sobre el misterio. Dentro de su evaluación anual en 2015, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) señaló que la zona del Sur de Ohio tenía fuerte presencia del Cártel de Sinaloa pero también de otros grupos criminales.
El pasado domingo, un grupo de pistoleros atacaron el Hotel Alba Suites, ubicado sobre la avenida Gran Vía Tropical de Acapulco, y las instalaciones del centro comercial Costera 125. Elementos de la Policía Federal (PF) repelieron la agresión, lo que desató balaceras en varias zonas de la costera y la muerte de un agresor, además de un efectivo de seguridad herido, de acuerdo con información oficial. Astudillo Flores expuso que el pánico de los ciudadanos por lo hechos fue “magnificado” de manera intencional en redes sociales, en donde se compar-
tieron videos de eventos de violencia anteriores. Y que los ataques fueron en represalia a la detención del líder del Cártel Independiente de Acapulco, Freddy N., alias “El Burro”. Sin embargo, al siguiente día las clases en cientos de escuelas privadas y públicas fueron canceladas. También centenares de comercios no levantaron sus cortinas o cerraron temprano, en estos últimos la afluencia fue mínima, según los reportes de prensa local. Y aunque, el priista acusa que se hizo uso de redes para crear el pánico en la sociedad, los acapulqueños han sido testigos durante los primeros cuatro meses de este año de al menos 340 víctimas de hechos violentos en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, con base en un recuento de lo publicado en El Sur. Mientras que las cifras dadas a conocer recientemente por el Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan que Guerrero es la entidad más violenta, pues entre enero y marzo se han registrado 514 homicidios dolosos.
32
¿A quién protege el Gobierno?, se Trata y lavado en Ciudad de pregunta The Economist; el caso México, pero no cárteles: Mancera Iguala es un “gran misterio”, dice
Redacción Ciudad de México.- “Nadie sabe lo que realmente sucedió [en la noche de Iguala], pero todo el país está especulando. ¿A quién, se preguntan los mexicanos, está protegiendo el gobierno? Al Ejército y a la policía federal, sospechan muchos. Los mexicanos están aún más horrorizado por el comportamiento de los policías local. La historia les recuerda que en algunas partes de su país el crimen organizado se ha infiltrado en la política local tan a fondo que los dos bandos son difíciles de diferenciar. También les recuerda que los crímenes en México rara vez son castigados: sólo uno de cada 100 llega a una condena”.
Menciona además que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha dicho que, de acuerdo con un testigo, oficiales de la Policía Federa estaban presentes cuando los estudiantes fueron sacados de un autobús y agrupados en las patrulla municipal sin haber interferido. “El GIEI”, publica The Economist, “cuestiona también si el Ejército no actuó cuando pudo hacerlo”. “O eso es en lo que el Gobierno insiste. La verdad puede ser peor”, agrega The Economist. La revista menciona que fue por la presión de las familias de los estudiantes desaparecidos que el gobierno invitó a los expertos extranjeros, convocados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para investigar.
Así describe The Economist el ánimo existente en México a raíz del “gran misterio” que representa la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, “Raúl Isidro Burgos”, ocurrida hace 19 meses en Iguala, Guerrero.
El grupo, menciona, no encontró ninguna evidencia de que los estudiantes habían sido quemados en el vertedero de basura y han sugerido que uno de los autobuses quizá estaba siendo utilizado para mover heroína de Guerrero a Chicago.
La publicación dice en edición de esta semana que este “crimen espantoso” y su posible encubrimiento “recuerdan a los mexicanos lo que más les disgusta de su gobierno”.
“Los estudiantes podrían haber sido asesinados porque sin darse cuenta se hicieron de millones de dólares en drogas”, dice. El medio detalla que el Alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa están en custodia, al igual que 73 policías municipales y 50 miembros de los Guerreros Unidos. Dice que la versión del gobierno sobre los acontecimientos de esa noche se basa en gran parte en las confesiones de los criminales, sin embargo, refiere que el GIEI ha alegado que 17 de los miembros de la banda criminal fueron torturados.
El semanario británico reseña cómo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se ha quejado de que el Gobierno mexicano obstruyó su investigación al no permitirle entrevistas a los soldados del 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala.
Redacción Ciudad de México.- En la Ciudad de México hay lavado de dinero y trata de personas, pero no hay asentamientos de cárteles de la droga, afirmó el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera. En entrevista, el mandatario local dijo que las autoridades competentes de la seguridad han demostrado que en la capital del país se llevan a cabo actividades ilícitas relacionadas con la delincuencia organizada, las cuales, los gobiernos han combatido "con toda fuerza". "Hay áreas donde la presencia ha sido comprobada como el lavado de dinero que forma parte de algunas de estas tareas que no son propias de la Ciudad de México, o la trata de personas que la combatimos con toda fuerza y que eso es una forma de delincuencia organizada, pues esos delitos los hemos acreditado y hemos dicho que ahí están". "Lo que nosotros no tenemos aquí, y que ha sido reportado por las autoridades porque además es competencia federal, es un asentamiento de cárteles", afirmó Mancera Espinosa. Dijo que esa afirmación ha sido declarada por la Procuraduría
General de la República (PGR), la Secretaría de Gobernación (Segob), así como todos los encargados de la función de seguridad en el país. Sobre las declaraciones del jefe delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal sobre hay presencia del crimen organizado en la demarcación, el jefe de Gobierno afirmó que su tarea es atender todas las denuncias, y que platicará y trabajará con el delegado sobre el tema. "Todo lo que quieren que platiquemos, lo vamos a trabajar, no hay ninguna excepción para el caso de Ricardo Monreal, tenemos comunicación, diálogo y nosotros lo que tenemos que velar es por toda la ciudad. Seguiremos trabajando con él". Abundó que cada uno debe responder a sus propias áreas de trabajo siembre en coordinación: la delegación con la verificación y el gobierno central con la operatividad. "Nosotros en la Ciudad de México tenemos la operatividad necesaria para darle seguridad a 20 millones de personas. Todos los días se reúnen los comités de seguridad en las delegaciones, además tenemos operativos que ya tenemos trazados".
Confirman 68 detenidos tras bloqueo en Autopista del Sol
Redacción Ciudad de México.- El fiscal de ese estado de Guerrero, Javier Olea, indicó que fueron detenidos 68 transportistas por el bloqueo que realizaron ayer jueves durante 12 horas en la Autopista del Sol. El funcionario dijo que no puede confirmar el deceso de una persona en los hechos de ayer. "Hay 68 detenidos, no te puedo señalar con certeza lo del muerto, un policía federal herido, aparentemente un policía federal desaparecido y tenemos muchas ordenes de presentación para mucha gente y vamos a consignar a los
Muere mesero durante balacera en Acapulco
68 personas", aseveró Olea en Radio Red. Redacción El Consejo de Transportistas y Pueblos de la Sierra inició el bloqueo cerca del mediodía del jueves, en protesta por la violencia que se registra en el estado.
Ciudad de México.- El empresario Alejandro Martínez denunció que Gerardo Jiménez, uno de los meseros de su negocio, ubicado en la costera Miguel Alemán de Por la mañana, Servando Salgado Acapulco, Guerrero, murió durante Guzmán, líder de los transportistas, la balacera que se suscitó el advirtió que no se moverían si no los domingo en ese lugar. recibía el gobernador, Héctor Astudillo, para darle solución a sus peticiones. Jiménez tenía 33 años y estaba a apunto de tomar un pedido, cuando En un primer intento los federales una bala lo habría impactado y dialogaron con los manifestantes para falleció al instante. pedirles que liberaran los carriles centrales en ambos sentidos, pero no accedieron.
33
"El martes lo enterramos", dijo Martínez a Primero Noticias. El empresario señaló que cerró el establecimiento por seguridad. La Policía Federal informó el domingo que una persona murió, luego de dos ataques a instalaciones que ocupa la corporación. Los ataques, que se registraron de manera simultánea, ocurrieron alrededor de las 19:00 horas del domingo pasado.
I
nternacional Periódico el Faro
Lunes 02 de Mayo del 2016
¿Cuál es el problema con John Kasich? Pederastas deben ser castigados "severamente": Papa Francisco
Por Charles Lane Washington.- De todos los misterios de esta muy desconcertante temporada política, ninguno es más desconcertante que la negativa del Partido Republicano para designar al gobernador de Ohio, John Kasich, para la carrera hacia la Casa Blanca. En papel, Kasich tiene sentido. Es un reductor de impuestos, conservador del equilibrio presupuestario, que cuenta con 18 años en el Congreso en su haber, además de cumplir con un término y medio a cargo del séptimo estado más grande de la nación. El estado de Kasich tiene 18 votos electorales, que los republicanos necesitan en noviembre; él es muy popular allí y cuenta con un índice de aprobación de 62 por ciento. Es más, en 15 encuestas frente a frente durante el 2016, venció a Hillary Clinton cada vez, por el margen de error o más, de acuerdo con RealClear Politics. Tanto Donald Trump como el senador Ted Cruz (de Texas) constantemente seguían la pista del demócrata. Familiar, conservador, elegible: ¿qué más se puede pedir? Sí, sí, es un orador laberíntico, por decir lo menos y está notoriamente de mal humor. Pero después de haber conocido a Kasich y escuchar lo que dice sobre los problemas del país con la Junta Edito-
rial de The Washington Post durante más de una hora el pasado 13 de abril, tengo una hipótesis acerca de por qué ha fallado —y no tiene nada que ver con sus peculiaridades, que estuvieron en su mayoría bajo control durante dicha sesión.
AP
Ciudad del Vaticano.- En declaraciones a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el Papa insistió en que los pederastas deben ser castigados "severamente". Francisco calificó la pederastia como una El desempleo y el crecimiento eco- "tragedia" y dijo que "no hay que nómico de Estados Unidos son me- tolerar los abusos a los menores". jores que en la mayoría de los países industriales; la seguridad internacional "Hay que defender a los menoes incierta, pero contenida. Para los vo- res y castigar severamente a los tantes del Partido Republicano en las abusadores", añadió. primarias, sin embargo, es axiomático que el país que construyó el presidente Francisco, sin embargo, no menObama se va a ir al infierno en una ca- cionó los escándalos de abusos a rretilla de mano. Más de 80% de ellos menores en la propia Iglesia católiexpuso en una encuesta de Rand Corp ca, en especial los casos en los que en diciembre que el país está “en el camino equivocado”. Ese número apenas rasca la superficie de un Partido Republicano descontento. En marzo, el Centro de Investigación Pew encontró que 66% del electorado del partido cree que la vida es “peor” para la gente como ellos que lo que era hace medio siglo. Aproximadamente 64% cree que será aún peor para la próxima generación. En ambos aspectos, la negatividad de los republicanos fue mayor a la del público en general por márgenes de dos dígitos.
los obispos —de forma sistemática— transfirieron a los sacerdotes pederastas a otras parroquias en lugar de informar a las autoridades de justicia. Los grupos de víctimas han exigido que Francisco castigue a esos obispos. El pontífice saludó a una organización italiana dedicada a luchar contra el abuso a menores de edad. Los italianos se vieron conmocionados recientemente por la muerte de una niña de seis años de edad, cerca de Nápoles, quien fue lanzada desde el tejado de un edificio de ocho pisos después de resistirse a su violador.
35
Ecuador prepara venta de activos Lo mejor para Brasil es para financiar reconstrucción convocar a nuevas elecciones
Reuters Quito.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo el sábado que prepara la venta de una central hidroeléctrica y otros activos productivos como parte de un paquete de acciones para obtener liquidez y financiar la reconstrucción de zonas afectadas por un terremoto que azotó al país a mediados de mes. La central hidroeléctrica Sopladora -de unos 487 megavatios de potencia y cuya construcción tiene un avance del 98 por ciento, según datos oficiales- forma parte de un conjunto de proyectos que el Gobierno impulsa para cambiar la matriz energética del país. "Hemos decidido poner a la venta Sopladora, que es una hidroeléctrica que está prácticamente lista (...) la inversión es casi 800 millones más el carretero (carretera) son como 900 millones de dólares", dijo el mandatario en su informe semanal. "Tenemos que transformar esa riqueza en liquidez, es
decir tendremos que vender algunos activos", insistió.
The Washington Post
Brasilia.- Dilma Rousseff, preA la central, la tercera mayor del sidenta de Brasil, insiste en que el país, se sumaría la venta de canales movimiento que busca destituirla es de televisón y del Banco del Pacífico. “un golpe contra la democracia”. Manifiestamente, no lo es. Rousseff está El mandatario dijo además que siendo acusada de violar una ley que evalúa "tratar de abrir el capital si se limita el gasto del gobierno brasileño puede legalmente hasta el 49 por y el voto en su contra por la Cámaciento para que haya una alianza pú- ra baja del Congreso, realizado hace blico-privado" en la empresa Corpora- unas semanas, iba de acuerdo con la ción Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), dedicada al transporte marítimo de hidrocarburos, consideradas estratégicas para el país. No quedó claro si la venta de Sopladora está dentro del análisis legal de los sectores estratégicos.
Constitución brasileña. El Senado votará, ahora, si la retira temporalmente de su cargo mientras se juzga su caso. Esta observancia del Estado de Derecho no tiene nada que ver con las convulsiones de poder por parte de algunos generales y otros poderosos fuertes que quieren tapar la historia de Brasil y la de otros países de América Latina.
Se movilizan sindicatos contra Macri
El socio más pequeño de la OPEP requiere de fuertes recursos frescos para reconstruir las zonas afectadas por el terremoto de magnitud 7.8 que azotó a mediados de mes al país y que al momento ha dejado unas 660 fallecidos y unos 32 desaparecidos.
Agencias Buenos Aires.- El Presidente de Argentina, Mauricio Macri, afronta este viernes la primera protesta impulsada por las cinco centrales de trabajadores que exigen medidas urgentes para frenar los miles de despidos producidos en los primeros meses de su gestión. Una avenida del centro de la capital argentina es el epicentro de la movilización, que no conlleva un paro en
las actividades laborales, y a la que se adhirieron varios partidos y organizaciones políticas, sindicales y sociales. Estaba previsto que la iniciativa uniese a las tres ramas de la peronista Central General del Trabajo (CGT) -que en los últimos años ha tenido disidencias entre sus líderes por su posición frente al kirchnerismo- y las dos de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), también dividida por su afinidad con anteriores Gobiernos.
Cierra cervecera venezolana por escasez
AP Caracas.Cervecería Polar, el mayor fabricante de cerveza de Venezuela, cerró el viernes la única de sus plantas que se mantenía en operaciones, debido a la falta de materia prima importada, por el retraso del Gobierno en la venta de divisas oficiales. "Hoy se suspendieron las operaciones'', informó la coordinación de comunicaciones estratégicas de Empresas Polar, a través de un correo electrónico enviado a The Associated Press. Polar había adelantado la semana pasada que sus plantas en Caracas y los estados de Zulia y Anzoátegui suspenderían progresivamente la producción de cerveza y malta, ante las dificultades para reponer inventarios ya que solo disponía de cebada malteada importada hasta el 29 de abril. La mayor de las plantas, ubicada en el estado central de Carabobo, fue la última en suspender operaciones. Cervecería Polar, que controla cerca de 75 por ciento del mercado local, tiene 10 mil trabajadores directos y otros 300 mil indirectos, entre transportistas, proveedores y vendedores. Desde hace varios meses, la industria cervecera reporta dificultades para importar materia prima e insumos, al igual que el resto de los sectores económicos, debido a los retrasos del Gobierno en la venta de las divisas oficiales. Venezuela padece desde hace años una escasez de varios produc-
tos, que se ha agravado desde 2015, lo que ha afectado la producción y ha sumido al país en una severa recesión. Marisa Guinand, directora de Cervecería Polar, declaró a la televisora de noticias de Globovisión que la deuda de la empresa con proveedores internacionales asciende a unos 160 millones de dólares. "Todas las líneas de crédito que hemos podido negociar con nuestros proveedores están agotadas y es por ello que tenemos que conseguir y hacer que el Gobierno nacional nos asigne esas divisas'', indicó. Guinand destacó que desde el año 2003 -cuando se estableció un férreo control de cambio en Venezuela y el otorgamiento de divisas fue centralizado por el Gobierno-. sus importaciones son ejecutadas con la mediación de las autoridades. "Estamos abiertos al diálogo. Nosotros confiamos que, una vez que revisen nuestra situación, seamos atendidos como de hecho ha sido atendida la competencia y otras industrias del sector'', destacó. Los inventarios de cerveza Polar dan para "no mucho más allá de una semana o 15 días'' en sus 180 mil puntos de venta, indicó Guinand. Venezuela es el tercer país productor de cerveza en América Latina y uno de los consumidores per cápita más altos del continente, con entre 75 y 80 litros anuales, de acuerdo con cifras del sector empresarial.
36
Mueren 24 por coche bomba en Bagdad
EFE Bagdad.- Al menos 24 personas murieron este sábado y 39 resultaron heridas en un atentado con un coche bomba en un mercado popular para la venta de ganado en las afueras del este de Bagdad, informó una fuente
de la Policía local. El ataque se produjo en la zona de Al Nahrauan, de mayoría chii, ubicada en la periferia oriental de la capital iraquí, y en donde llegan comerciantes a vender sus corderos y cabras al por mayor.
D
eportes Periódico el Faro
Lunes 02 de Mayo del 2016
Leicester empata en Old Trafford y deja Sigue el suspenso en España;
en suspenso el título de la Premier
Barcelona no cede la Liga
EFE
La escuadra de los Zorros empató como visitante 1-1 ante el Manchester United y ahora espera que mañana el Tottenham no le gane al Chelsea para consagrarse campeón AP Manchester.- El Leicester dejó escapar la primera oportunidad de asegurar el título de la Premier al empatar el domingo 1-1 ante el Manchester United y colocarse a dos puntos del campeonato más improbable del fútbol inglés. El Tottenham, que se encuentra a ocho puntos del Leicester, debe vencer el lunes al Chelsea para mantener vivas sus esperanzas del campeonato. Leicester se recuperó tras ponerse en desventaja con el gol de Anthony Martial a los ocho minutos, luego de que el capitán Wes Morgan rematara de cabeza un tiro libre para empatar las acciones a los 17 minutos. El mediocampista del Leicester, Danny Drinkwater, fue expulsado a los 86 minutos luego de ver su segunda tarjeta amarilla. El triunfo le habría asegurado el título
al Leicester, un equipo modesto de la región central de Inglaterra y que apenas logró la permanencia la temporada anterior. Los juegos restantes del Leicester son en casa ante el Everton y visitando al Chelsea. Un doblete de Andre Ayew encaminó al Swansea a un triunfo el domingo de 3-1 sobre un cuadro del Liverpool que resintió la ausencia de varios titulares. El Liverpool descansó a varios de sus jugadores antes del encuentro de vuelta de las semifinales de la Liga de Europa ante el Villarreal, y pagó el precio, además de sufrir la expulsión de Brad Smith a los 76 minutos y ya con la pizarra 3-1. Ayew abrió el marcador a los 20 minutos al rematar un tiro de esquina, y Jack Cork duplicó la ventaja con un colocado disparo desde los linderos del área. Christian Benteke remató de cabeza un tiro de esquina para recortar distancia a los 65 minutos, pero Ayew puso la pizarra definitiva dos minutos después. Con la victoria, el Swansea garantizó su permanencia en la Premier para la siguiente temporada.
Sevilla.- El Barcelona ganó 0-2 al Real Betis sin brillantez y con un discreto partido, aunque no pasó apuros para retener el liderato en su lucha por la Liga con el Atlético y el Real Madrid, frente a un equipo verdiblanco que jugó casi una hora con diez por la expulsión del alemán Westermann en el minuto 35. Los barcelonistas estuvieron muy espesos y sin chispa alguna en la primera mitad, en la que casi no crearon ocasiones claras, pero en la segunda, con superioridad numérica, mejoraron y se adelantaron a los cinco minutos por medio de Rakitic, tras lo que
el uruguayo Luis Suárez amarró un valioso triunfo con el 0-2 a nueve del final. El Barcelona, que no perdía en el Villamarín desde 2008, se lo jugaba todo en su visita al estadio del Betis, al que saltó sabiendo que sus perseguidores en la pugna por el título de Liga, Atlético y Real Madrid, habían ganado antes sus partidos, lo que le obligaba a no fallar ante un conjunto verdiblanco ya virtualmente salvado. Seamos serios; esta liga es dificilísima, muy competida, con tres equipos en disposición de ganar el título, los tres a buen nivel y haciendo una gran temporada, y viendo los resultados no creo que vaya a fallar ninguno de los tres", aseveró Luis Enrique tras el partido.
Se impone Ngetich en 10K CROC dalupe.
Ngetich superó a Jorge Hernández (33'04) y a Jesús Primo Capula (33'14), en la carrera que tuvo como salida y meta el Parque Tolteca.
EFE Ciudad de México.- El keniano Joseph Ngetich se impuso sin problemas en el tradicional 10K de la CROC, al registrar un tiempo de 31 minutos y 59 segundos, en evento realizado en Gua-
38
Duda Mayweather sobre volver al boxeo
En la rama femenil la ganadora fue la keniana Ruth Chepkoech (37'02), dejando en el segundo puesto a Yeini Santacruz (38'49) y en tercero María Luisa Sánchez (38'54). Esta carrera celebró su edición 44, siendo la segunda más añeja del Estado.
Luce Ayón en victoria del Madrid
Notimex Las Vegas.- Floyd Mayweather Jr. dejó el boxeo profesional el año pasado, pero una jugosa oferta podría regresarlo a la actividad y el mismo reveló que ya existen, por lo que se tomará su tiempo para decidirlo. "Me han pedido el regreso. Actualmente estoy contento retirado,
pero he estado hablando con CBS y Showtime, me ofrecen números fuertes, nueve cifras, voy a tomar mi tiempo, no sé qué voy a hacer", dijo Floyd. Así, al menos 100 millones de dólares tendría seguros Mayweather Jr. si quiere regresar a la actividad, en busca de mejorar su registro invicto que ahora es de 490.
Muere promesa del Hannover en accidente
EFE Madrid.- El mexicano Gustavo Ayón fue parte del elenco ofensivo del Real Madrid, que este domingo arrolló 11181 a un Obradoiro que sigue en su tobogán en la ACB de España. Jaycee Carroll (17 puntos), Sergio Llul (15), Trey Thompkins y Gustavo Ayón (13), fueron los jugadores más incisivos en este juego desarrollado sobre la duela de El Palacio, donde salieron felices los aficionados. Gustavo Ayón, líder de la selección mexicana, brindó un partidazo, al ser el
tamos profundamente conmocionados. Niklas, no queremos y no te olvidaremos nunca", escribió el club en su página en internet.
jefe en rebotes, con nueve, de los cuales ocho fueron defensivos, y también en asistencias, al repartir seis. Por Obradoiro estuvo a la altura ofensiva Tyler Haws con 20 puntos, escoltado de Santiago Yusta, con 18, y Eimantas Bendzius, con 12, por lo que de esta forma el equipo sigue en la ruta de las derrotas. El equipo blanco dirigido por Pablo Laso llegó a 25 victorias por cinco derrotas y se puso momentáneamente en segundo lugar de la clasificación general, por debajo de su acérrimo rival, el Barcelona.
EFE Berlín.- El Hannover confirmó la muerte en un grave accidente de coche del delantero Niklas Feierabend, una de las principales promesas de este club de la Bundesliga alemana, a los 19 años. "Todos los jugadores, entrenadores, colaboradores, hinchas y todo el entorno del Hannover 96 es-
Feierabend, considerado uno de los grandes talentos del Hannover, club que selló su descenso ayer al perder contra el Schalke 04, viajaba en la parte trasera del vehículo junto a una mujer y un hombre de 18 años, que también perdieron la vida cuando el coche, por motivos que todavía se desconocen, chocó contra un árbol. El conductor del vehículo, de 21 años, resultó gravemente herido, y el copiloto, de 18 años, fue ingresado en el hospital con lesiones leves.
Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América
De la Hoya invita a Trump a vivir el ‘poder mexicano y musulmán’
El chance del 'Porky' ante James Degale
Por Emmanuel Campa
Redacción Ciudad de México.- Óscar de la Hoya, presidente de Golden Boy Promotions, le mandó un mensaje al precandidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, para que presencie en primera fila lo que pueden generar mexicanos y musulmanes, en la pelea entre Saúl “Canelo” Álvarez y Amir Khan. Tenemos a Amir Khan, un peleador musulmán del Reino Unido, enfrentado a ‘Canelo’ Álvarez, el boxeador más popular de México en la apertura de la nueva T-Mobile Arena”, mencionó De la
Hoya a un programa de una cadena radial estadunidense. Para el exboxeador, la idea de realizar la pelea entre ‘Canelo’ y Khan fue para salir al paso de los “comentarios polémicos de Trump sobre los inmigrantes mexicanos y musulmanes”. De la Hoya es hijo de padres mexicanos radicados en Estados Unidos. El próximo 7 de mayo, el “Canelo” Álvarez tratará de retener su cinturón de peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo.
Ciudad de México-. Hace 15 años, Rogelio Porky Medina llegó a un gimnasio sin tener una idea clara del boxeo. Mañana buscará ser el segundo mexicano en la historia en ser campeón en la división de los supermedianos. Medina, quien enfrentará al inglés James deGale en busca del título de la Federación Internacional de Boxeo, buscará despegar su carrera, que empezó casi de casualidad. “Yo tenía 12 años en 2001 y me gustaban los deportes. Había jugado de todo: beisbol, futbol, basquetbol, pero era muy malo para todos, era muy gordito (por eso el apodo de Porky). “Un día, con unos amigos, nos topamos con un gimnasio de boxeo y preguntamos que si podíamos ir y nos dijeron que sí y ahí empezamos. Primero eramos cinco, luego se iba uno, llegaba otro, pero yo siempre le seguí y me quedé”, recordó Medina. La constancia de Medina lo llevó, primero, a ganar una Olimpiada Estatal, y formar parte de la selección de Sonora, donde tuvo un exitoso proceso donde ganó dos oros y dos platas en Olimpiada Nacional. “Ahí (en la selección de Sonora) conocí a Alfredo Caballero (su actual entrenador). Primero buscamos el pase para los Juegos Olímpicos (de Beijing 2008), y cuando no lo conseguimos, decidimos bus-
39
car en el boxeo profesional”, explicó. La carrera de Medina, como profesional, ha sido difícil. Pese a empezar con 23 triunfos al hilo, tuvo una derrota contra Gilberto Zurdo Ramírez, actual campeón supermediano de la Organización Mundial de Boxeo, y luego tuvo cinco derrotas más, todas con decisiones polémicas. “Desde que debuté como profesional sabía que el camino iba a ser difícil. Sí he tenido peleas que yo sentía que merecía ganar, y no me las dieron, pero yo he tratado de pensar que tengo que hacer mi trabajo y ellos el suyo y nada más”, dijo. Entre febrero de 2012 y mayo de 2014, Medina acumuló cuatro derrotas en seis peleas, lo que parecería que lo ponía muy lejos de la elite del boxeo. En agosto de 2014 sorprendió a todos noqueando en el tercer round a J’Leon Love, el prospecto más cotizado, en aquel entonces, de Maywaeather Promotions. Tres triunfos más y Medina está ahora en Washington, la capital de Estados Unidos, esperando por la pelea más importante de su carrera. “Estoy muy emocionando, muy ansioso de que toquen la campana y demostrar que esta oportunidad me la merecía desde hace mucho”, señaló Medina, de quien hace 15 años poco hubieran pensado que sería deportista profesional.
40
Suman Filis seis victorias en fila Sigue Zimmermann intratable Vince Velásquez (4-1) lanzó pelota de dos imparables, seis ponches y cuatro bases en seis entradas para acreditarse el triunfo.
AP Denver.- Los Filis de Filadelfia continúan enrachados al lograr este domingo su sexta victoria consecutiva, tras imponerse 2-1 a los Indios de Cleveland.
El venezolano Freddy Galvis conectó un sencillo productor y se fue de 3-1 con una impulsada, luego que un día antes remolcó tres carreras. Los sorprendentes Filis cosecharon su triunfo 15 en 21 juegos desde que comenzaron la campaña con una récord de 0-4 en triunfos y derrotas.
Aplastan Medias Rojas a Yanquis
Rick Porcello (5-0) terminó con seis ponches y permitió cinco imparables en siete entradas sin anotación para obtener la victoria, y empató el liderato en Grandes Ligas esta temporada.
AP Chicago.- David Ortiz sacudió un jonrón por segunda noche seguida, Jackie Bradley Jr. y Mookie Betts remolcaron tres carreras cada uno y los Medias Rojas de Boston aplastaron el sábado 8-0 a los Yanquis de Nueva York. El dominicano Ortiz pegó el quinto jonrón de su última campaña en las mayores en el séptimo ante el relevista Johnny Barbato. Los Medias Rojas buscarán barrer la serie de tres juegos cuando concluya la noche del domingo.
El abridor dominicano de los Yanquis Michael Pineda (1-3) cargó con la derrota luego de recibir dos carreras y cinco hits. Ponchó a tres adversarios. Nueva York ha perdido cuatro juegos seguidos y 12 de sus últimos 16.
AP Denver.- Jordan Zimmermann ganó por quinta apertura seguida al inicio de su primera temporada con Detroit, mientras que Justin Upton disparó un jonrón de tres carreras para que Detroit derrotase el sábado 4-1 a los Mellizos de Minnesota. Zimmermann (5-0) toleró una carrera y seis hits. No concedió boletos y recetó siete ponches en siete innings. Se convirtió en el primer lanzador de los Tigres en sumar cinco victorias en abril desde Frank Tanana en 1988, según STATS.
RESULTADOS Domingo 01
En sus pasadas cuatro derrotas los Yanquis han recibido un total de 25 carreras y anotado cinco. Por los Yanquis, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 3-1. El dominicano Starlin Castro de 3-1.
El venezolano Víctor Martínez conectó un par de dobles por los Tigres, que han ganado cinco de seis. Su compatriota Francisco Rodríguez colgó el cero en el noveno para su sexto rescate en siete oportunidades. Tyler Duffey (0-1) permitió una carrera limpia en seis innings y un tercio, pero pagó caro su único error: el jonrón de Upton en el primer acto. El venezolano Eduardo Escobar bateó tres sencillos por los Mellizos, quienes perdieron su tercero en fila y ahora tienen foja de 7-17 en la campaña.
JUEGOS Lunes 02
Afirma Nadal que el tenis está limpio Mutua Madrid Open WTA
EFE Madrid.-El tenista español Rafael Nadal aseguró este domingo que cree en la limpieza del deporte y de sus rivales pero reclamó una mayor transparencia y la publicación de los resultados de los controles antidopaje para evitar especulaciones. "Mi filosofía es clara: creo en el deporte. Creo que mis rivales están limpios. Creo que el deporte está limpio y creo en nuestro programa antidopaje. Pero el deporte debería ser y parecer limpio", comentó durante una rueda de prensa cele-
brada en la Caja Mágica. El jugador de Manacor, ganador de 69 títulos individuales a lo largo de su carrera, pidió que los resultados de los controles sean publicados una vez conocidos. "Sería mucho mejor para la transparencia del deporte decir que Rafa Nadal está pasando hoy un control antidopaje y que los resultados estarán disponibles dentro de dos semanas. Cuando tengas el resultado, publicas el resultado. El control antidopaje es negativo. Eso es todo", apuntó.
42
Nadie detiene a Rosberg en la F1 ‘Checo’ y Gutiérrez, multados por
Por Luis Alberto Aguirre Guadalajara.- Nico Rosberg tuvo un día de campo en Sochi para ganar su cuarta carrera del año, no así Sergio Pérez, quien simplemente fue víctima de un incidente en la arrancada entre Daniil Kvyat, Sebastian Vettel y Daniel Ricciardo. El piloto alemán de Mercedes sumó su cuarta victoria de la temporada en el GP de Rusia, que significó su séptimo triunfo en fila en la F1, empatando la segunda mayor racha de éxitos, de Alberto Ascari (1952 y 1953) y Michael Schumacher (2004). La marca es de nueve, de Sebastian Vettel (2013).
Rosberg le dio a Mercedes la victoria 49 en Fórmula Uno, donde suma 100 puntos esta campaña, superando a su coequipero Lewis Hamilton, quien fue segundo y tiene 57 unidades, mientras Kimi Raikkonen, de Ferrari, completó el podio y acabó con 43 puntos.
rebasar el límite de velocidad
"Checo" finalmente sumó sus primeros puntos del año al finalizar en la
EFE Ciudad de México.- Los pilotos mexicanos de Fórmula Uno, Sergio “Checo” Pérez (Force India) y Esteban Gutiérrez (Haas) fueron sancionados económicamente por superar el límite de velocidad en la zona de garajes o 'pit lane' durante la jornanovena posición, sin embargo la reali- da de entrenamientos libres del Gran dad es que el tapatío tenía para aspirar Premio de Rusia. a un mucho mejor resultado. Esteban Gutiérrez tuvo una jornada para el olvido, ya que en el inicio de la carrera provocó un incidente que dejó a Nico Hulkenberg fuera de la carrera, motivo por el cual el mexicano fue penalizado. Al final, Gutiérrez se quedó en el puesto 17 y sigue con la cuenta en blanco. Su coequipero, Romain Grosjean fue octavo y volvió a sumar para el debutante equipo Haas. Para Pérez, la suerte que tuvo el año pasado en Rusia, donde se metió al podio, lo abandonó este año.
Según los jueces de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Pérez circuló por el área de garajes a 62 kilómetros por hora y Gutiérrez lo hizo a 65.4; cuando el límite está en los 60 km/h en esa zona del Autódromo de Sochi. Por ello, Force India fue multado con 200 euros y Haas con 600; pero no hay consecuencias a nivel competitivo.
43
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 16 RESULTADOS
LIGA MX-TABLA GENERAL
45
46
Vive Cruz Azul y jugará pase ante Tigres Termina Goltz en hospital tras golpe A los 58 segundos, Ariel Rojas marcó el gol más rápido del Clausura 2016, luego de desbordar por la banda derecha y enviar un centro cerrado que se metió pegado al poste, cuando Alfredo Talavera había salido a cortar el envío. Por Abimael Chima Ciudad de México-. Cruz Azul sigue buscando la Fiesta Grande.
Pero después el guardameta de los Diablos lavó su error en par de ocasiones con oportunas atajadas.
La Máquina mantuvo sus opciones de meterse a la Liguilla del Clausura 2016, tras vencer 2-0 a un Toluca, que coronó una semana para el olvido.
Al 39', Benítez ingresó al aérea, se quitó a Paulo Da Silva y remató de derecha, pero Talavera desvío la esférica y se estrelló en el poste.
Los Diablos llegaban molidos de Brasil, donde cayeron 4-0 ante Sao Paulo en la Ida de Octavos de la Libertadores y ahora prácticamente quedaron fuera del título.
En una jugada similar, el arquero escarlata le detuvo otro mano a mano al delantero paraguayo, al 58'.
2 partidos más y se va Cardozo
Por Ulises Gutiérrez Ciudad de México-. Paolo Goltz tuvo que ser trasladado de emergencia al hospital por un golpe que sufrió de Rogelio Funes Mori durante el partido entre América y Monterrey. Corría el minuto 27 del encuentro en el Estadio Azteca cuando el delantero de Rayados buscó rematar de chilena un balón en zona azulcrema, pero antes el defensa de las Águilas cabeceó el esférico y en la inercia recibió el impacto en el pómulo. El golpe desvaneció a Goltz,
Por Abimael Chimal Ciudad de México.- José Cardozo dejará la dirección técnica del Toluca. Tras la derrota con Cruz Azul, el estratega paraguayo dijo que se trata de una decisión tomada al estar prácticamente fuera de la Liguilla del Clausura 2016, independientemente de qué pase el miércoles en el juego contra Sao Paulo. Los Diablos Rojos, que en la última jornada se miden al líder Monterrey, quedarían matemáticamente elimina-
dos en caso de que Guadalajara sume en su duelo de hoy con Dorados. Y aunque Chivas pierda, necesitaría golear a los Rayados en la siguiente fecha y esperar una combinación de resultados. "Es un club grande en donde la exigencia es mucha, nuestra hinchada, nuestros directivos no merecen el equipo que estamos presentando nosotros y el primero que se va es el técnico, yo siempre dije, aunque tenga un año más de contrato.
quien se quedó tirado en el suelo mientras sus compañeros le reclamaban a Funes Mori por lo que hizo. Al poco rato el servicio médico del América ingresó, al igual que "el carrito de las desgracias", el cual se llevó al central con una protección en el cuello. Al dejar la cancha el jugador fue subido a una ambulancia que tomó rumbo al hospital para revisarlo, los primeros reportes informaron que Paolo sufrió de un traumatismo en el cuello. Su lugar fue ocupado por Erik Pimentel.
CHAMPIONS LEAGUE-SEMIFINALES
47
FUTBOL INTERNACIONAL / COPA LIBERTADORES
48
FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX
E
spectáculos Periódico el Faro
Justin Bieber posa junto a un tigre en fiesta
Lunes 02 de Mayo del 2016
CD9 logra Récord Guinness
en firma de autógrafos
my Bieber.
De acuerdo con “TMZ”, Bieber acudió al festejo por el compromiso entre Jeremy y Chelsea Rebelo, en Toronto, Canadá. Además del tigre, en la celebración no faltaron personas vestidas de superhéroes.
Redacción Ciudad de México.- El cantante canadiense Justin Bieber posó junto un tigre en la fiesta de compromiso de su padre, Jere-
En su cuenta de Instagram, Justin compartió una imagen junto al tigre y algunos de sus seguidores lo criticaron, pues se trata de un animal salvaje en cautiverio. Hace unos días Bieber también dio de qué hablar por un comentario sobre la muerte del cantante Prince.
Actor de TV Azteca arremete contra 'Ventaneando'
y auguraron posibles problemas de Alonso con sus nuevos compañeros, como a los que se enfrentó en la edición pasada del reality show. Ante dicha situación, el actor se sintió ofendido con las declaraciones y explotó en una entrevista que ofreció para Grupo Fórmula.
Redacción Ciudad de México.- Fernando Alonso arremetió contra el programa de espectáculos “Ventaneando”, luego de que lo tacharan de “misógino”. Y es que hace unos días se dio a conocer que el actor formaría parte de la nueva emisión de “La Isla la Revancha”. Por esta razón, los conductores del programa cuestionaron su regreso
“Todos sabemos cómo se las gastan en ese programa y lo único que hacen es hablar mal de la gente; sin embargo, me pareció muy molesto que no hemos ni siquiera empezado y ya están hablando mal de mí”, señaló. Además de que ejemplificó con temas delicados mencionando a la titular de dicha emisión y a Daniel Bisogno. “Es como si yo me pusiera a hablar de la señora Chapoy que lava dinero o que hace cosas, sería algo gravísimo; o decir de Daniel Bisogno que es un imbécil, cualquier cosa que yo pudiera decir, cuando yo al señor ni lo conozco”, puntualizó Fernando.
Notimex Ciudad de México.- Entre gritos y porras, la banda mexicana CD9 inició la firma de autógrafos con la que rompe el Récord Guinness del mayor número de discos firmados consecutivamente por un artista, al congregar a más de seis mil fans. El quinteto de jóvenes se mostró muy entusiasta ante la respuesta de sus seguidores que buscan el autógrafo y foto de sus ídolos, en una carpa montada especialmente para la ocasión en Plaza Cuicuilco, ubicada al sur de la ciudad. Como un gesto de agradecimiento y ante la sorpresa de sus seguidoras, horas antes de arrancar la firma de autógrafos, CD9 tuvo el detalle de llevarles donas, como muestra de cariño. Los jóvenes agradecieron a sus fans: "Este es un gran día, que se quedará en el corazón y estamos ansiosos de darles un beso y un abrazo". Lo que causó euforia entre las miles de jovencitas que acudieron en compañía de sus padres, hecho que aumentó la cifra de asistentes al evento. Según el reporte del equipo de seguridad, la cifra cercana es de unas
18 mil personas, entre fans y familiares. La seguridad estuvo muy pendiente que la fila para ingresar con la boy band no se quebrantará y causará molestia entre los mismos asistentes, ya que algunos llevan varios días montando guardia para ser de los primeros en ver al grupo. Unos seis mil 194 brazaletes fueron entregados con la compra del disco "Evolution", y sólo con la pulsera se puede ingresar a la firma de autógrafos, donde también autoridades del Récord Guinness estuvieron presentes para confirmar el logro, que se espera concluya alrededor de las 02:00 de este domingo. A pesar del intenso calor y las largas horas de espera en la fila, sus fans no desisten y guardan el buen ánimo, así entre porras y piropos, se forman grandes coros con los nombres de Jos, Freddy, Alonso, Bryan y Alan, quienes asombrados se muestran desde el templete. "Gracias, estamos felices y no nos iremos hasta firmar el último de la fila", apuntó el grupo de adolescentes, que también fueron acompañados por sus padres y hermanos, quienes veían con gusto como CD9 es un fenómeno entre los jóvenes.
Robert Downey Jr. habla de su renacimiento
'Lady 100 pesos' niega firmas de autógrafos
51
drogas, ahora es el actor mejor pagado y tiene una familia estable. “Todos renacemos de nuestras cenizas alguna vez en nuestras vidas, algo que cuanto más estoy en contacto con otros más me doy cuenta de que estamos en el mismo barco”, señaló Downey.
Redacción Ciudad de México.- Como parte de la promoción de la cinta “Capitán América: Civil War”, el actor Robert Downey Jr. ofreció una entrevista al periódico español “El País” en donde habló de su renacimiento de Hollywood, pues tras una época turbulenta de escándalos y
El actor siempre se ha mostrado agradecido con amigos como Jodie Foster o Mel Gibson y, sobre todo, a su esposa Susan. Redacción “No tengo más que verla, con nuestros hijos, todo el día al teléfono lidiando con Ciudad de México.- Lorena la productora, conmigo y todo como si nada. Tengo que dar gracias a Dios por Aguirre, la joven que ha sido coesta etapa. Aunque luego me vuelva a nocida en redes sociales como “#Lady100Pesos”, desde una quejar”. cuenta en Facebook dijo no saber nada acerca de las firmas de autógrafos organizadas en su nombre el inicio de su girar en la BUAP y en un café de la Ciude despedida en esta dad de México, publicadas desde ciudad, del personaje de otras páginas de la misma red so"La Chilindrina", el cual cial. ha interpretado durante La joven saltó a la fama al halos últimos 45 años de su trayectoria, iniciada hace cerse viral un video donde se le ve conduciendo ebria en Guanajuato, seis décadas. y luego de chocar con cuatro auto"Gracias por estar en móviles intentó sobornar a policías este día tan especial, con un billete de cien pesos. que además de que es Día del Niño", apuntó la actriz, quien en el marco de este espectáculo fue distinguida con un reconocimiento por parte de la fundación Adar, la cual impulsa la Expo Somos Familia, que se realiza en el Palacio de los Deportes del 29 de abril al 1 de mayo. Esta distinción le fue hecha a la actriz por sus seis décadas de carrera actoral, hecho que resulto muy emotivo y que hizo agradecer a María Antonieta, por las incalculables muestras de cariño que se lleva en el corazón.
'La Chilindrina' inicia su gira del adiós
Redacción Ciudad de México.- Con un espectáculo musical que promueve la diversión familiar, María Antonieta de las Nieves, "La chilindrina", dio inicio a su gira del "Adiós", en la que recordó a sus entrañables amigos, ya fallecidos, de la vecindad del Chavo. En el marco de la Expo Somos Familia, la actriz ofreció su espectáculo, en el que a través de música y juegos cautivó a su público de varias generaciones, que sonrientes disfrutaron de las bromas y peripecias de esta niña de ocho años conocida como "La Chilindrina". Algunos juegos y divertidas coreografías a cargo de sus seis bailarines dieron forma a este espectáculo, que marco
"Me da gusto estar aquí", dijo la actriz, quien se tomó una selfie con el público que se arremolino para salir en la toma. Pero este espectáculo también resultó muy emotivo, ya que la actriz recordó a sus ex compañeros del programa "El chavo", quienes ya fallecieron, lo que la emocionó hasta las lágrimas.
El evento en Facebook de su supuesta firma de autógrafos en la colonia Narvarte de la Ciudad de México para mañana domingo, ya cuenta con un total mil 447 personas interesadas. También han surgido otras páginas que prometen firmas de autógrafos en el Ángel de la Independencia y hasta en Cuernavaca. Al respecto, Lorena publicó: "¿En verdad creen que con los problemas que tengo ahora, estoy organizando una firma de autógrafos en la #CDMX y en la #BUAP? Lo único que quiero es regresar a clases y continuar con mi vida lo más ‘normal’ que se pueda".
52
Madonna comparte emotiva Nace 'Lady Panda' foto con su hijo en Twitter En la imagen, donde se le ve abrazando en su hijo, la cantante escribió “necesitamos amor”.
Desde finales del año pasado Rocco, de 15 años, había decidido abandonar la gira de su madre e ir a vivir con su padre, Guy Ritchie, en Londres.
EFE Ciudad de México.- - Madonna dio otra muestra de su reconciliación con su hijo Rocco, pues compartió en sus redes sociales una fotografía junto al adolescente.
su padre.
Entonces el caso llegó a la corte de Nueva York, pues Madonna quería de vuelta a su hijo, pero él prefirió permanecer con
Finalmente hace unas semanas, durante su estancia en la capital británica, la “Reina del Pop” recibió la visita de su hijo y se les vio juntos en un par de ocasiones.
Odín Dupeyrón celebra 10 años de 'A vivir'
Ante más de dos mil asistentes que marcaron una buena entrada en el Palacio del Arte, el actor revivió una vez más con su público la transformación de "Marciano Moreno", el p e r s o n a j e marcado por su madre y que siempre buscó la felicidad.
Notimex Ciudad de México.- "A vivir", el monólogo de éxito escrito, producido y actuado por Odín Dupeyrón, celebró la noche de este viernes con el público de Morelia su aniversario número 10. Lo que nació como un proyecto "sin pretensión", como lo dijo el mismo actor, se ha presentado desde 2006 casi de manera ininterrumpida durante todos los fines de semana. "No han podido contra el poderoso 'A vivir' crisis económicas, ni la pandemia de la influenza, ni las obras en la avenida Reforma, dijo Dupeyrón.
Risas, lágrimas y aplausos fue lo que vivieron durante casi dos horas los morelianos que acudieron a la función y que al término se llevaron como recuerdo una piedra de río que simboliza eso en lo que nunca deben convertirse. Dalilah Polanco, amiga del actor, director y escritor acompañó en esta presentación de aniversario a Odín Dupeyrón, marcando las llamadas para el inicio de la obra. "Le dije que lo quería acompañar aunque fuera a hacer las llamadas, y que me toma la palabra", dijo la actriz. También estuvieron en el escenario cuatro alumnos de Dupeyrón.
Redacción Ciudad de México.Pepe Madero, ex vocalista de PXNDX, dio mucho de qué hablar y no por su talento, sino por su trato con las fans, y es que en su reciente firma de autógrafos en la Ciudad de México el cantante se mostró despectivo con su público. Lo anterior ocasionó que los usuarios de redes sociales lo bautizaran como “Lady Panda” y se burlaran a través de memes de las escenas que se pueden ver en un video donde se le
observa limpiándose los besos de sus fans. En su defensa, el originario de Monterrey, Nuevo León, dijo que sólo se limpió el sudor y que firmó hasta el último disco en el evento sin quejarse. Pepe no es el único “famoso” que trata mal a sus seguidores y se une a la lista de estrellas antipáticas a las que se les olvida que se deben a su público como Jennifer Aniston, Rihanna, Madonna, Ariana Grande, Christian Bale, entre otros.
C
artones Peri贸dico el Faro
Lunes 02 de Mayo del 2016