P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Viernes 02 de Octubre del 2015
Inician los trabajos del XXII Congreso del Comercio Exterior Mexicano en PV
cuentro, del que reconoció su importancia no sólo para el puerto, debido a la derrama económica que este tipo de reuniones generan y la proyección que a nivel nacional e internacional da a esta ciudad, sino también por los temas que se estarán analizando durante los dos días de labores.
Redacción Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta es sede de los trabajos del XXII Congreso del Comercio Exterior Mexicano, que durante este jueves y viernes se desarrollan en el Centro Internacional de Convenciones con la presencia de agentes, representantes de empresas importadoras a nivel nacional e internacional, embajadores y diplomáticos. El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, asistió al acto de apertura de este en-
Efemérides
1187 Saladino conquista Jerusalén aunque prohíbe la destrucción de los Santos Lugares. 1552 Iván IV el Terrible de Rusia somete a los tártaros de Kazán y asesina a todos sus habitantes. 1559 Felipe II reconoce oficialmente a Juan de Austria como su hermano. 1608 Johannes Lippershey construye un telescopio de refracción. 1616
Nace el dramaturgo Andreas Gryphins.
El gobernador del estado Aristóteles Sandoval Díaz, inauguró oficialmente este congreso, y así mismo indicó que es un orgullo el que se lleve a cabo en este puerto jalisciense por lo que agradeció la hospitalidad del alcalde Arturo Dávalos, como anfitrión de las actividades.
1814
Primera constitución mexicana.
1836 gle.
Charles Darwin finaliza su viaje a bordo del Bea-
1904
Nace el novelista Graham Greene.
1928
Fundación del Opus Dei.
1930
Nace el escritor Antonio Gala.
Con el tema: ‘México innovador, plataforma de exportación’ se analizarán las tendencias del entorno económico nacional e internacional, y se determinarán estrategias y políticas sobre comercio exterior, manufactura especializada y la diversificación del intercambio comercial.
1934 tifón.
Japón: miles de muertos y heridos a causa de un
1959 mas.
México: un huracán causa más de 1.500 vícti-
El Congreso del Comercio Exterior Mexicano es organizado por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).
1968 México: las tropas abren fuego sobre la multitud de estudiantes con decenas de muertos. 1975 Irlanda del Norte: una ola de atentados ocasiona 12 muertos. 1976 El índice de productividad de España es el más bajo de todo el occidente europeo.
Viernes 03 de Octubre Parcialmente Nublado 34°C Máxima 24°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Durante sesión de instalación protestan Secretario, Tesorero y Contralor 2015–2018
Redacción Puerto Vallarta.- En lo que fuera la primera sesión ordinaria para la instalación del Ayuntamiento Constitucional de Puerto Vallarta para el periodo 2015 – 2018, el pleno edilicio aprobó por unanimidad las propuestas realizadas por el presidente municipal Arturo Dávalos Peña, para la designación del Secretario General, Tesorero y Contralor. Como titular de la Secretaría General, se ratificó al Maestro Víctor Manuel Bernal Vargas, que durante la anterior administración se desempeñó en este encargo y cuenta con el perfil profesional que el mismo requiere. En el caso de la Tesorería Municipal, se aprobó el nombramiento del Contador Público Ricardo Rene Rodríguez Ramírez, quien fungió como titular de Catastro Municipal durante el periodo 2012 – 2015, en tanto que el Licenciado Jesús
03
Tesorero Anuncia “Ajuste de Personal”
Fernando Peña Rodríguez, fue ratificado al frente de la Contraloría. El alcalde Arturo Dávalos tomó la protesta de ley a los servidores públicos y los conminó a trabajar y dar lo mejor de sí por esta ciudad. Los tres funcionarios se han desempeñado en diversos cargos dentro de la función pública, demostrando en cada uno de ellos su capacidad de trabajo, honestidad y compromiso por servir a la ciudadanía de Puerto Vallarta, lo cual fue reconocido por algunos regidores quienes no dudaron en darles su voto de confianza. En la sesión, se aprobó además la solicitud de licencia del regidor Juan José Cuevas García, quien se ausentará de su cargo sin goce de sueldo, a partir del 02 de octubre y hasta el día 31 de octubre, retomando sus funciones el 01 de noviembre del presente año.
Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- El tesorero municipal, Ricardo René Rodríguez Ramírez, anunció que habrá “ajuste del personal”, con el objetivo de reforzar dependencias y asegurar una mejor atención a la ciudadanía. Bajar realmente la nómina, es otro de los propósitos inmediatos para salir adelante con los problemas financieros que tiene la comuna. Además, apoya la iniciativa del alcalde, Arturo Dávalos Peña, para solicitar al gobernador de la entidad, anticipe las partidas presupuestales, antes de diciembre, mes en el que hay más pendientes de pago al personal, como quincenas, vacaciones y aguinaldos. El tesosero asegura en entrevista que no hay un diagnóstico real de como se encuentra la dependencia. Hubo en el proceso de la entrega recepción una tarea de supervisión del mobiliario, vehículos, personal básicamente. Debe haber ciertos números y montos pero no con detalle, dijo en entrevista con algunos medios de comunicación. El alcalde Arturo Dávalos Peña ha dicho que la deuda actual del municipio es de poco más de mil
millones de pesos, tema del que Ricardo René comentó “debe tener alguna información, si lo dijo debe tener sustento yo no estoy en condiciones de dar a conocer alguna cifra”. Este diagnóstico de la entrega recepción para tener un panorama real de la situación financiera, deberá tener, estimó, en una semana ya que el material es extenso. El tesorero comentó que se deben verificar datos e informes existentes, sobre el personal dijo que en ciertas áreas habrá movimiento de personal, lo cual es necesario pues existen dependencias en donde debe existir mayor cantidad de trabajadoras que en otras. Dávalos fue enfático que la atención al ciudadano debe ser positiva, por ello la balanza para fortalecer con más personal ciertas áreas del gobierno. En estos meses, lamentablemente la temporada es de poca recaudación de impuestos, “se siguen los egresos lo que vamos a buscar es eficientar, bajando gastos, siendo estrictos, bajar nómina, sino nos van a dejar pocos recursos para operar”. “Las áreas que requieran más personal, habrá este movimiento, donde se haya que reducir personal lo haremos, necesitamos analizar área con área a todas las dependencias”.
04
Encontraron Muerto a Supervisor Peri se Instaló en el Pleno, de Custodios del Penal de Ixtapa Solicitó Licencia y Anunció
Regreso en Noviembre
Por Adrián De los Santos Puerto Vallarta.- La tarde de ayer fue encontrado el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, en uno de los estacionamientos del Infonavit CTM. Su cuerpo estaba al pie de una camioneta, misma que resultó ser oficial, es decir, del Gobierno del Estado, lo que alertó más a las autoridades. Las causas de muerte no se saben de momento, sin embargo, trascendió que el ahora fallecido es el supervisor de custodios del penal de Ixtapa, del cual se ignora que andaba haciendo por esos rumbos. Personal de la Fiscalía del Estado dio inicio a las averiguaciones correspondientes, a fin de aclarar qué fue lo que sucedió, pues tal parece que esta persona había salido de trabajar pero no llegó a su domicilio. Se informó que se trata de quien fue identificado como Rogelio Rosas Sánchez, de 42 años de edad, quien tenía su domicilio en el camino a Playa Grande número 561en la colonia La Primavera. Acerca de estos hechos, se dio a conocer que fue a eso de las 19:00 horas de ayer, cuando elementos de la Policía Municipal fueron alertados acerca de una persona que había sido encontrada sin vida en el estacionamiento del andador Carlos Riva
Palacios, en su cruce con Javier Mina y en dirección a la calle Morelos. Al lugar acudieron elementos de la Fuerza Unica Regional, mismos que se dieron cuenta de que en efecto, en el lugar estaba una camioneta marca Chevrolet, Silverado, color blanco, con camper y con placas del estado de Jalisco, la cual tenía la puerta abierta. Los agentes se dieron cuenta de que tirado al pie de la puerta del conductor, estaba una persona del sexo masculino, el cual vestía pantalón y bota tipo militar. Al revisar las placas de la camioneta, se dieron cuenta de que pertenece al Gobierno del Estado y que estaba asignada al penal de Ixtapa, por lo que sospecharon que se trataba de un custodio. Para esos momentos se dieron cuenta de que al parecer, el supervisor de custodios Rogelio Rosas Sánchez había salido de trabajar pero no había llegado a su casa, sin embargo, no se
"Pues si el Chapulín Cuevas, no iba a perder las canonjías que tiene como Diputado, al fin ya tiene su chamba de Regidor, bueno levanta dedo" Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Juan José Cuevas García, llegó temprano al salón de ayuntamiento, se instaló en el pleno, pero dejó asentada en actas su solicitud de licencia, y anunció que regresará para el mes de noviembre. Es regidor, llegó al pleno en calidad de militante del partido acción nacional, PAN, tomó su asiento en el salón de ayuntamiento, aquella silla que todavía usó el hoy ex regidor también azul, Jesús Anaya. Al comenzar la sesión, en los primeros puntos, fue aclarado el punto
por el propio edil Peri Cuevas, para que se acotara su solicitud de licencia. La cual fue leída por el secretario general, Victor Manuel Bernal Vargas, que establece su licencia, comienza este 1 de octubre y vence el último día, esto es, el 31 de octubre. Por lo que retomará su silla como regidor en el ayuntamiento de Puerto Vallarta, el día 1 de noviembre de este año. Cabe destacar que aún no concluye para Cuevas García, su período como diputado local panista, por lo que decidió seguir hasta el último de este mes. Es importante acotar por otra parte, que no asistió la entonces candidata a la regiduría por el pan en la persona de la señora Silvia Cuevas de Muñoz, esposa de Hum-
Felipe Aréchiga Gómez no se Presentó a Primera Audiencia
05
Ésta Será la Administración de la Transformación: Dávalos
Por Daniel Mora Valencia
El líder del Sindicato de Permisionarios de la CTM y nueve personas más, fueron demandadas por daños y perjuicios, por más de 8 millones de pesos, en agravio 37 nuevos permisionarios Por Oseas Lorenzo Bravo Puerto Vallarta.- Salvador Gómez Joya, abogado de los 37 nuevos permisionarios de Puerto Vallarta, informó que en vista que no se presentaron las diez personas que demandaron, se suspendió la audiencia de conciliación en el juzgado primero, que estaba programada a las once y media de la mañana, de este pasado miércoles 30. Explicó que entre las personas que demandaron por la vía civil se encuentran: Felipe Aréchiga Gómez, José Santos Castillo, Lázaro Aréchiga Palomera, José Gutiérrez Ahumada, Artemio Venegas, Juan García González, Enrique Sánchez, Salvador Tovar, Leopoldo Ramírez y Miguel Peña. Agregó que dichas personas, las demandaron por daños y perjuicios, por un monto superior a los ocho millones de pesos en agravio de 37 nuevos permisionarios de Puerto Vallarta, según consta en la averiguación previa 228/2014. Tales personas, representadas por Felipe Aréchiga, a través de un amparo solicitaron que les cancelaran 37 concesiones que fueron entregados durante el último año de gobierno del estado que encabezó en aquellos años el licenciado Emilio González Márquez. “En vista que los demandados no se presentaron a dicha audiencia conciliatoria en el Juzgado Primero, a pesar de que estaban legalmente avisados, lo que significa que incurrieron en rebeldía,
razón por la cual tenemos que solicitar que se habrá el procedimiento a portación de pruebas”, concluyó. Por su parte, Espirilión Ibáñez Valle, nuevo permisionario de Puerto Vallarta, manifestó que “lamentablemente cuatro de mis compañeros han muerto durante el juicio, que lleva más de dos años”. Agregó que debido a que los permisos les fueron vendidos por parte del gobierno del estado de Jalisco a través de la entonces Secretaría de Vialidad, la mayoría de los compañeros tuvieron que comprar nuevos vehículos.
Puerto Vallarta.- Inicia la era de la transformación para Puerto Vallarta en todos los rubros y segmentos, sin envidias ni intereses particulares que estén por encima de los intereses generales del municipio, y para la prosperidad, la administración estará basada en cinco grandes ejes, así lo afirmó, Arturo Dávalos Peña, al tomar protesta como presidente municipal de esta ciudad.
En este sentido recordó que durante su campaña habló de una ciudad funcional, segura, justa y verde, por lo que cada uno de estos ejes los obliga a pensar en un modelo de ciudad donde haya empleo, infraestructura digna, un De manera que al solicitar los 10 comespacio público seguro, igualad y pañeros, encabezados por Felipe Aréchiga donde también exista un respeto y Gómez, que se cancelarán los 37 permisos, cuidado al medio ambiente. al cien por ciento resultamos perjudicados nuevos permisionarios, porque se tenía la “El puerto que queremos, debe deuda en las agencia de carros. ser más humano; el puerto que queremos, debe ser más próspeAñadió que algunos de sus compañero; el puerto que queremos debe ros, aparte de perder a su familia, les fueron embargados sus respectivos hogares, otros malbarataron sus terrenos y vehículos de taxi, para pagar la deuda que tenía en las agencias. Muchos al no poder trabajar, perdieron hasta la salud, por tal motivo, tuvimos que demandar por la vía civil a 10 personas, encabezadas por Felipe Aréchiga Gómez, quien por cierto nos ha perjudicado directamente a todos nuevos permisionarios. “Esperamos que dicha juicio, se resuelva lo más pronto posible a través del Juzgado Primero de Puerto Vallarta, porque ya cumplimos dos años y medio luchando, pero sobre todo esperando que llegue la justicia a nuestro favor”, finalizó.
ser y estar unido, y con rumbo claro; el puerto que queremos, debe ser ordenado; el puerto que queremos, debe ser justo; el puerto que queremos y que es el Vallarta de mis amores, debe rescatar su identidad, sin pelearse con el presente, debe ser incluyente, vivo, dinámico, una casa común, una casa para todos los visitantes y los que vivimos aquí”. Dávalos Peña, añadió que este deberá ser un solo puerto y un destino, por eso aseguró, están comprometidos con esta ciudad turística y los vallartenses. En este contexto y para finalizar su discurso, el alcalde agradeció la presencia al secretario de turismo del estado, Enrique Ramos Flores, quien acudió en representación del mandatario estatal, Aristóteles Sandoval Díaz; así como al maestro Roberto Rodríguez Preciado, representante del poder judicial de Jalisco a quienes afirmó que no debe quedar duda de que esta administración ira con todo y por todo por Puerto Vallarta.
06
Puerto Vallarta Parcialmente nublado
Máx 34°C Min. 24°C
N
ayarit Periódico el Faro
Viernes 02 de Octubre del 2015
Califican a Nayarit como el estado más seguro
Roberto Sandoval, testigo de honor en incorporación de magistrados al Poder Judicial Redacción
Tepic.- El gobernador de Nayarit Roberto Sandoval Castañeda asistió como testigo de honor a la incorporación de los magistrados numerarios Zaira Rivera Véliz y Francisco Javier Rivera Casillas al Tribunal Superior de Justicia del estado.
Una encuesta del INEGI refleja que los nayaritas son las personas que se sienten más seguras en todo el país Redacción Tepic.- Los nayaritas son las personas que más seguras se sienten en su estado, localidad y colonia, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2015, que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El estudio reporta que el 73.4 por ciento de la población de 18 años y más que vive en Nayarit percibe que hay seguridad pública en la entidad, lo que posiciona al estado con la más alta percepción en este rubro por parte de su población. Al respecto, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda se congratuló por los resultados de la encuesta y se comprometió a continuar trabajando para que los nayaritas sigan gozando de paz y tranquilidad. “Hace cuatro años, cuando tomé protesta como Gobernador del estado de Nayarit, había una percepción de una sociedad sin justicia, sin seguridad, con un abandono en el tema de
la legalidad, y el día de hoy, gracias al gran trabajo del Poder Judicial, gracias al esfuerzo que estamos haciendo nosotros en el Gobierno del Estado, hoy Nayarit es el estado con mayor percepción en seguridad entre las otras entidades del país”, resaltó. “Los habitantes de Nayarit el día de hoy se sienten más seguros, con más justicia social, con más justicia en sus deberes de paz y seguridad”, añadió Roberto Sandoval.
Durante la Tercera Sesión Conjunta de los plenos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, presidida por el magistrado Pedro Antonio Enríquez Soto, el Gobernador felicitó a los magistrados por su incorporación al Poder Judicial y extendió su felicitación al licenciado José Alfredo Becerra Anzaldo, quien a principios de mes se integró a la institución responsable de impartir justicia tras el correspondiente proceso legislativo. Roberto Sandoval aseguró que “si bien cada uno de los nuevos magistrados tiene perfiles diferentes pensamos prime-
ro en el estado. Yo conservo una gran sonrisa de cada uno de los ciudadanos cuando hablan del Poder Judicial de Nayarit”. Aseveró que el Poder Judicial tiene un gran reto en 2016. “Hay deuda pública heredada del pasado y no tenemos dinero para los juicios orales, tenemos meses tratando este tema pero no hay vuelta atrás, tenemos que buscar alternativas para poder implementar esta modalidad en la impartición de justicia en el estado”, concluyó. Por su parte, el magistrado Pedro Antonio Enríquez Soto, presidente del Tribunal Superior de Justicia, dio la bienvenida a los nuevos magistrados “a nombre del Poder Judicial expreso el beneplácito de la judicatura por la incorporación de los magistrados Rivera, Zaira y Javier, llegan a una institución formada en principios y valores que forja todos los días con su actuación su compromiso con la justicia en bien de los nayaritas”.
08
Organizan taller para uso Rehabilitan reloj del templo público de áreas naturales de San Francisco de Asís
Redacción TepicCon la coordinación interinstitucional del sector ambiental, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y con la participación de la Secretaría de Turismo (Sectur) de Nayarit, se realizó el taller “Planificación del Uso Público en Áreas Naturales Protegidas (ANP)”, enfocado al área natural protegida de Islas Marietas, en Bahía de Banderas, Nayarit. Así lo informó Roberto Rodríguez Medrano, delegado federal de Semarnat en Nayarit, quien estableció que el objetivo de este taller, que tuvo una
duración de tres días, fue elaborar de manera conjunta un plan compatible con el manejo de las Islas Marietas, el cual está establecido en la declaratoria de ANP. Asimismo, dijo que contaron con la participación de organizaciones no gubernamentales (ONG) expertas en el tema, que cuentan con experiencias de otras ANP y el uso público que se les da. Recordó que las Islas Marietas tienen una capacidad de carga que ha impactado únicamente en la denominada Isla del Amor, y que el resto de las islas se encuentra en perfecto estado, ya que esta playa es el principal punto de interés para los cientos y a veces miles de turistas que en un día visitan esta playa.
Por Francisco J. Nieves
calidad.
Tepic.- Después de mucho tiempo de permanecer inactivo, el reloj del Templo de San Francisco de Asís fue rehabilitado, por lo que sus manecillas se encuentran ubicadas en la hora correcta, al igual que las campanadas que anuncian las cuatro fracciones de la hora.
Cuentan que fue donado por el General Álvaro Obregón y no han sido muchas las ocasiones que ha ocasionado problemas; aunque esta vez su reparación sí que se prolongó un buen “rato”.
La rehabilitación del reloj fue una disposición asumida de manera conjunta entre el Movimiento Social “Rescatemos Ahuacatlán” y el cuadragésimo Ayuntamiento; y pese a los magros recursos, el gobierno de Chuyín Bernal hizo un esfuerzo para cubrir los costos de su reparación; esto es atención a la persistente gestión de Rescatemos Ahuacatlán. El reloj del templo de San Francisco de Asís, en Ahuacatlán, cabe decir, es el único en la región en su tipo. Sus cuatro caras miran hacia los cuatro puntos cardinales y dicen que su maquinaria es de primera
La rehabilitación del reloj quedó concluida hace alrededor de dos semanas. La maquinaria tuvo que ser enviada hasta el estado de Puebla para su reparación. Tampoco fue fácil su reinstalación; se tuvo que recurrir a personal especializado. Esto es -se insistegracias a la visión y disponibilidad del presidente municipal, José de Jesús Bernal Lamas, y del Movimiento Social Rescatemos Ahuacatlán. Para su reparación se ejerció una inversión de 68 mil pesos, mismos que fueron aportados directamente por la administración de Chuyín Bernal.
J
alisco Periódico el Faro
Viernes 02 de Octubre del 2015
Yo no recibo el Corona hasta La primera acción de Alfaro: auditará Mercado Corona que sea seguro: Alfaro
El Informador
Redacción Guadalajara.- El presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, visitó las instalaciones de lo que será el nuevo Mercado Corona. Luego de un breve recorrido, se pudo dar cuenta de los riesgos que enfrenta el edificio con filtraciones en los niveles más bajos del sótano y porque las calles colindantes tienen hundimientos. Ante esto, señaló que no recibirá la obra hasta que se garantice la seguridad de los locatarios y los clientes. "De lo que aprecié, me parece que las calles de Independencia y Zaragoza. Esas dos vialidades deben estar perfectamente terminadas para que pueda entrar en operación. Vi muchos detalles que vamos a precisar, y me preocupan las obras que no tienen fondeo ni recursos etiquetados para terminarse". Esta misma tarde se reunirá el equipo de Obras Públicas del Ayuntamiento tapatío con personal de la constructora, para determinar la composición legal y física que tuvo el inmueble desde su fundamentación como proyecto. Una vez que terminó de recorrer los primeros pisos del inmueble, Alfaro Ramírez salió a caminar por las calles donde fueron desalojados los comerciantes del Mercado,
y donde trabajan desde hace 15 meses. Escuchó reclamos porque algunos de ellos ya conocieron el espacio que les será destinado, y están en desacuerdo por la asignación y la cantidad de metros cuadrados que van a tener. Sobre las inundaciones que tiene uno de los niveles del estacionamiento subterráneo, y que afecta 60 espacios para poder explotarlo, el alcalde habló en una primera rueda de prensa que un aumento a la contraprestación a la empresa constructora sería "una broma de mal gusto". "Los mantos friáticos están dañando a uno de los estacionamientos que es lo que está reclamando la empresa. Yo lo he dicho: ese no es un problema del ayuntamiento, ese es un problema que se debió prever en el proyecto ejecutivo. Lo vamos a revisar, porque me parece increíble que se hayan atrevido a poner una placa y haber abierto una cortina para decir que terminaron". El pasado 29 de septiembre, en un acto simbólico, el entonces alcalde Ramiro Hernández García comenzó la entrega de locales comerciales. En un evento protocolario, el propio ex presidente municipal confesó que la decisión de hacer tan rápido el inmueble fue una decisión "arrojada y un tanto irresponsable".
Guadalajara.- El presidente municipal electo de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que una de sus primeras acciones será someter a una auditoria el proceso de construcción e inversión del Mercado Corona, luego de darse a conocer los problemas financieros que herederá su administración. A través de sus cuentas de Facebook y Twitter, el alcalde electo manifestó que "mañana a primera hora ordenaré una auditoría para llegar al fondo y aclarar el manejo irresponsable que tuvo desde el principio este proyec-
to (la construcción del Mercado Corona)". Esto lo hizo luego de enterarse en el problema financiero que sometieron a su administración con la aprobación de un dictamen que aprieta a la empresa Afronta Grupo México para que pague 25 millones de pesos, cuando el consorcio lo que pedía era el dinero que se han gastado en la reparación de los daños colaterales. Aunque en apariencia el ayuntamiento salió ganando, lo cierto es que lo que hizo la comuna tapatía en su última sesión fue reconocer un adeudo de siete millones 600 mil pesos.
Se intoxican ocho personas por comer pastel con droga
El Informador
entregue.
Guadalajara.- Sergio Chávez expuso que su cuerpo edilicio tiene completa libertad de echar atrás sus propuestas, si consideran que éstas buscan beneficiar a su familia. Y aunque no respondió a esto directamente, Jorge Arana afirmó que desde que él inició su periodo gubernamental, y hasta la fecha, son dos mil 700 los funcionarios públicos en Tonalá.
Una vez expuestos los puntos de ambos, el gobernador Aristóteles Sandoval tomó la palabra y reconoció que Tonalá ha sido el municipio metropolitano que más se ha venido “rezagando”, por lo que hay un “gran compromiso” con la gente que habita ese municipio.
Le recordó a su sucesor que hay “al menos una treintena de obras que están en proceso” o concluirán en el último trimestre del año, por lo que ya no será él quien las
“El tema más importante será atender y reducir la gran desigualdad”, dijo, a la vez que anunció que se intervendrá anualmente al menos una colonia del municipio, mediante un programa que “transforme a la comunidad, beque a jóvenes y dé empleo a mujeres”.
Accidente vial en Tequila deja dos muertos y cuatro lesionados
El Informador
Guadalajara.- En un hecho vial, dos personas murieron y cuatro más quedaron heridas en el municipio de Tequila, informó la Fiscalía General del Estado. Fue una camioneta que había volcado en la carretera. Personal de Servicios Médicos y de rescate del municipio se dirigieron tras recibir reporte por la madrugada, hacia las 03:40 horas, a la carretera Guadalajara-Tepic a la altura del kilómetro 68+800, dentro del municipio de Tequila. En el sitio localizaron una camioneta volcada,
una Jeep Grand Cherokee modelo 1996 verde, con placas de Nayarit. Dentro del vehículo se encontraban dos personas: el conductor, Ángel Giovanni González Rivas, de 18 años, quien estaba muerto; y lesionado al acompañante, un hombre sin identificar de entre 20 y 25 años; sin embargo, éste falleció cuando era trasladado a la unidad médica.
10
Volcán El Colima lanza fumarola de dos kilómetros con ceniza
El Informador Guadalajara.- El volcán de Colima emitió una fumarola que alcanzó una altura de dos kilómetros con moderado contenido de ceniza, informó el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente. En su cuenta de Twitter @LUISFELIPE_P, el funcionario detalló que la exhalación se produjo a las 10:16 horas de este jueves, con dirección hacia el oeste. Ante esta actividad volcánica, exhortó a la población cercana a usar cubrebocas, tapar tinacos y depósitos de agua, así como barrer la ceniza para que no se acumule en techos y coladeras, a fin de evitar que se tape el drenaje.
Mediante varias infografías recordó que el volcán de Colima es considerado el más activo en el territorio nacional y se ubica a 26 kilómetros al suroeste de Ciudad Guzmán, Jalisco, y a 32 kilómetros al noreste de la capital de Colima. Explicó que hace miles de años se produjeron por lo menos tres avalanchas o derrumbes gigantes en el "Volcán de Fuego", cuyo material llegó hasta la costa del Pacífico y a lo que hoy se conoce como la ciudad de Colima. En el depósito de avalancha, que ocurrió hace dos mil 500 años, se encontraron restos arqueológicos que pueden ser del primer grupo humano de la región.
'El principio es básico: no robar', dice Alfaro
El Informador Guadalajara.- El nuevo alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez aseguró que el municipio que gobierna será el más transparente en México. Durante una entrevista en un canal de televisión local, señaló que no se requiere de mucha innovación en materia de transparencia en la administración, sino sólo un principio básico: ''no robar''. Para lograrlo, apuntó, él mismo y todos los directores del ayuntamiento deberán cumplir con la publicación en Internet su declaración patrimonial, fiscal y de potencial conflicto de intereses, y así formar parte de la iniciativa ''3 de 3''.
Alfaro dijo que en su gobierno no habrá funcionarios corruptos y que asume la responsabilidad de la honestidad en su administración. El alcalde tapatío ratificó que las políticas que emprendió en su momento en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga serán puestas en marcha ahora en Guadalajara, como el presupuesto participativo que, según comentó, fortalecerá la confianza de la gente en la autoridad, los funcionarios y la política local. Otra política que implementará será la ratificación del mandato, ya que aseguró que, es la misma ciudadanía que elije, la que puede retirar el cargo a un funciona-
Acusa Lemus saqueo de documentos
Por Liliana Navarro
Guadalajara.- Esta madrugada, una vez que el Alcalde de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, dio el mando al nuevo comisario de Seguridad Pública, Roberto Alarcón, ordenó tomar las oficinas de la Dirección de Obras Públicas. Esto luego de que se reportara saqueo de cajas con documentos, así como la expedición de licencias para construcción de edificios de manera irregular. "Anoche fuimos notificados de que se estaba pretendiendo otorgar distintas licencias de construcción en el Municipio, para no variar, torres de departamentos en distintas zonas, como en las inmediaciones del Parque Metropolitano y Andares", denunció el Primer Edil. "Tuvimos que pedir el apoyo de la Policía para evitar que esto sucediera, y vamos a realizar un estu-
dio a fondo para verificar si se entregaron esas licencias", agregó. Advirtió que se presentarán denuncias contra quienes resulten responsables, y aseguró que se irán contra los ex titulares de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, así como de desarrolladores. Lemus Navarro informó además que hoy mismo se reanudarán funciones en Obras Públicas, una vez que se concluya la revisión.
Supera asistencia toma de Pablo Lemus
11
Por Cristopher Sainz y Liliana Navarro
por el patio central, saludaba, prometía y agradecía a los asistentes.
Guadalajara.- El día para el nuevo Presidente Municipal de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, inició incluso antes de que el Sol saliera sobre la Ciudad.
Una mesa con alrededor de 160 vasos de agua de fruta fue la única cortesía que dio el área de Protocolo zapopano; no hubo voluptuosas edecanes ni imponentes dispositivos de seguridad que utilizan habitualmente los priistas.
Ataviado con sus tenis, Lemus Navarro corrió 6 kilómetros; regresó rápido a casa para desayunar, arreglarse con un traje oscuro, corbata gris y camisa blanca, para luego dirigirse a Palacio Municipal, donde se le tomaría protesta como Alcalde de Zapopan. Al Munícipe, sus hijos y su esposa le inyectaban ánimos y ostentaban su orgullo por el esfuerzo que hizo para ganar las elecciones. Antes de llegar al edificio del Ayuntamiento, pasó a dar las gracias a "La Generala" a la Basílica de Zapopan y, a las 7:15 horas, una vez en el Palacio Municipal, se concentró en su discurso; se metió a una oficina a repasarlo y practicar el énfasis y las pausas. Conforme se acercaba la hora, la amplitud del patio central comenzó a reducirse, la política de puertas abiertas para todos tuvo repercusiones: rápidamente se llenó el recinto. A las 8:48 horas las puertas se cerraron; Protección Civil municipal dio la orden, pues se alcanzó el límite de 500 personas que tiene el recinto. Mucha gente se quedó afuera. Mientras tanto, Lemus se paseaba
Empero, sí hubo intervenciones viales para que los personajes invitados llegaran sin retraso, pese a que se dijo que no los habría. Cuando todo terminó, Lemus se fue a la calle, repartió llaves con las que les decía a los ciudadanos que le iban a ayudar a gobernar, se disculpó con las personas que no pudieron entrar y que siguieron el acto en pantallas colocadas en la Plaza Juan Pablo II. "Estoy muy contento, muy agradecido y verán que vamos a cambiar esto", dijo Lemus como despedida, antes de salir rumbo a la toma de protesta del Alcalde de Tlajomulco, Alberto Uribe. Por su parte, el Alcalde saliente, Héctor Robles Peiro, se dijo satisfecho con su trabajo durante el trienio. Destacó que en la zonas marginadas se invirtieron más de 2 mil millones de pesos en obras de infraestructura básica, y recordó que todos los programas que han beneficiado a jóvenes, madres de familia y adultos mayores los creó cuando encabezó la Dirección de Desarrollo Social en la Administración de Héctor Vielma.
N
acional Periódico el Faro
Viernes 02 de Octubre del 2015
Senadores priistas cierran filas,
Favoritismos y confianza en pero... contra Javier Duarte políticos, lastres para México Por Rivelino Rueda/ Héctor Gutiérrez
Ciudad de México.- Senadores del PRI cerraron filas con el senador Héctor Yunes Landa, luego de las acusaciones cruzadas entre él y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, por presuntos actos de corrupción. De entrada, el senador veracruzano lamentó que el mandatario estatal esté haciendo de su administración un “kínder de la política” y de estar gobernado con ocurrencias.
Por Cristobal M. Riojas y Yussel González Ciudad de México.- El Favoritismo en la decisiones del Gobierno y la Confianza en los políticos son dos indicadores en los que México retrocedió con fuerza y de los peor evaluados en el Índice de Competitividad del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) publicado este martes, a pesar de que en la evaluación general avanzó cuatro peldaños. En el primero, el país cayó 18 lugares respecto a 2014 para ubicarse en el sitio 117, mientras que en el segundo bajó 10 escalones para colocarse en el 124 de un total de 140 naciones. Las dos categorías forman parte de Instiruciones, uno de los 12 pilares del estudio, y el cual fue en el que México tuvo su mayor retroceso, de siete puestos. “El problema de México este año es que a pesar de que en su conjunto ha subido cuatro posiciones, el entorno institucional se ha deteriorado. Este entorno se mide de distintas maneras: se mide la corrupción, se mide el crimen o el efecto que el crimen organizado puede tener sobre los negocios y las empresas”, explica en entrevista con CNNExpansión Xavier Sala-iMartín, coautor del informe y profesor de
Economía en la Universidad de Columbia. En el pilar Instituciones, integrado por 21 categorías, México también perdió posiciones en los rubros de: Comportamiento ético de las empresas, del 102 al 111; Desvío de recursos públicos, del 119 al 126; Pagos irregulares y sobornos, del 99 al 103; e Independencia judicial, del 98 al 100. A nivel general México ocupó el puesto 57, desde el 61 previo, beneficiado por el avance en mercados financieros, y el impulso que comienzan a dar las reformas, según el WEF. Para los especialistas, un deterioro en las instituciones genera incertidumbre para hacer negocios en el país, lo que afecta la competitividad de México frente a otras naciones. “Uno de los grandes problemas para la competitividad en México es precisamente la debilidad en sus instituciones formales”, y la capacidad del Estado en hacer cumplir las reglas, dijo el investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Jorge Javier Romero. El informe del WEF resalta que la corrupción y la burocracia gubernamental son los principales obstáculos que ven los empresarios para hacer negocios en el país.
También se dijo avergonzado por la actitud de Javier Duarte y reiteró que el próximo gobierno estatal debe encarcelar a todos los corruptos que defraudaron las finanzas públicas de la entidad. El conflicto empezó cuando la semana pasada reporteros locales preguntaron a Héctor Yunes cuál sería su primera acción en caso de llegar al gobierno veracruzano, a lo que respondió que sería “aplicar el antidoping y el antirobing”. Pero eso no quedó ahí. El domingo pasado, en un evento de la Liga de Comunidades Agrarias de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Javier Duarte obsequió una caña de pescar al senador Héctor Yunes, quien también es aspirante a la gubernatura en los comicios del próximo año. En tono sarcástico, el gobernador le pidió que así
como ha anunciado que agarrará a los “peces gordos” que son sus correligionarios de partido, también hiciera lo mismo con los de enfrente, sin importar si son familiares, en franca alusión al diputado federal del PAN, Miguel Ángel Yunes Linares. El senador Yunes Landa aceptó sonriente el regalo, pero a los pocos minutos abandonó el acto y posteriormente emitió un comunicado en el que informó que había devuelto el regalo. En el mismo mencionó que “Duarte ofendió no sólo a él y a su familia, sino a los veracruzanos que le exigen castigo a los culpables del saqueo del erario del estado”. “SE PUSIERON EL SACO” El también senador Francisco Yunes Zorrilla recomendó revisar desvíos financieros del gobierno veracruzano, al advertir que existe un sobre ejercicio del gasto de operación que ha ido creciendo y ha provocado desvío de recursos. Actualmente, el gobierno de Veracruz presenta adeudos con la banca, con proveedores, con contratistas y hasta con sus trabajadores por 44 mil 270.8 millones de pesos, además de que las empresas calificadoras han reducido su calificación crediticia, ante lo cual Duarte justifica que lo que ha hecho es “reestructurar” pasivos anteriores a deudas de largo plazo.
13
Reportaje de la casa blanca de EPN gana el Premio Gabriel García Márquez Denuncia colectiva de periodistas
ante CIDH, por denegación de justicia en caso Aristegui-MVS
Redacción AN Ciudad de México.- El reportaje sobre la compra de la casa blanca de Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera a un contratista del gobierno (Grupo Higa), ganó el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo la noche de este miércoles en Medellín, Colombia. Los autores del reportaje agradecieron el reconocimiento y fue Carmen Aristegui la encargada de dar un mensaje. La periodista comentó que la compra del inmueble en el que vivía el presidente con su esposa, “es un escándalo por los cuatro costados”; lamentó la salida del aire de su programa radiofónico en MVS y sostuvo que los empresarios no tienen derecho a censurar. Además, reiteró que presentará una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), contra el Estado mexicano, por denegación de la justicia, debido a que no continuó su juicio, abierto tras su salida del aire, por decisión de un tribunal mexicano que atendió una queja de MVS. El reportaje fue publicado el 9 de noviembre pasado en este sitio de noticias. De inmediato desató un
escándalo en el país, ya que no se conocía la compra de este inmueble, que continuaba a nombre del contratista que hizo la casa al gusto del Presidente. La primera dama Angélica Rivera salió a dar explicaciones en cadena nacional, pero no fueron suficientes, no obstante que anunció que ya no compraría la casa valuada en millones de dólares, que se encontraba pagando. El presidente Peña Nieto ordenó una investigación a la Secretaría de la Función Pública, que hasta meses después concluyó que no existía conflicto de interés ni nada indebido en la compra de la casa blanca, ni en la de otras dos (la de Ixtapan, de Peña, y la de Malinalco, de Luis Videgaray), también a contratistas del gobierno. Pero el reportaje sí tuvo consecuencias para los periodistas que lo dieron a conocer: Aristegui y su equipo fueron despedidos de forma fulminante de MVS, en marzo pasado, bajo diferentes supuestos motivos. La periodista y su equipo consideraron que se trataba de un castigo, ejecutado por una mano escondida del gobierno de Peña Nieto, que trató el asunto como un conflicto “entre particulares”, es decir entre la empresa y la periodista.
Redacción AN Ciudad de México.- Periodistas de América Latina presentarán una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por denegación de la justicia en el caso del despido de Carmen Aristegui de MVS. Durante su participación en el coloquio “Contra la corrupción”, en Medellín, Colombia, previo a la entrega del Premio Gabriel García Márquez de periodismo, Aristegui comentó: “He caído en cuenta que hay que dar el paso y lo estamos dando en estas horas. Hemos decidido presentar una denuncia contra el Estado mexicano por denegación de la justicia, precisamente porque el Estado mexicano y su sistema de justicia impidió que este juicio sucediera. No sabíamos si ganaríamos o no, y si una orden judicial nos pudiera regresar al aire, en cumplimiento de un contrato civil que establece un modelo de libertad editorial, y no un modelo de control editorial. Nosotros queríamos que la justicia mexicana dirimiera si ese grupo empresarial tenía derecho a cambiar las reglas del juego editorial establecidos e ir en contra de ese contrato, del código de ética, y de la ley”. De esa forma se refirió al hecho de que en julio pasado un tribunal decidió terminar con el juicio que se seguía por la demanda de amparo que presentó la periodista tras su salida del aire en marzo pasado. Como producto del encuentro entre periodistas en Medellín, se decidió llevar el asunto a la CIDH, indicó Aristegui. Sobre el tema, la periodista Mónica
González consideró que “es un gran paso porque cuando estamos juntos entendemos que somos fuertes y cuando somos fuertes no lo hacemos por nosotros, lo hacemos por nuestro futuro, nuestra dignidad y por la calidad de vida de los pueblos latinoamericanos”. Expuso que miembros del Consejo Rector de la FNPI de forma personal, entre ellos su director y su presidente, “hemos decidido acusar al Estado mexicano de denegación de justicia en el caso concreto de Carmen Aristegui y su equipo, por impedir que un juicio, crucial para la libertad de expresión de todo el continente, llegue a puerto”. Ante ello, el resto de los periodistas presentes en Medellín se pusieron de pie y se soltaron en aplausos. “Quiero puntualizar que este no es un acto político, aunque sí de política pública. Este es un acto que compete y que le importa a toda la sociedad latinoamericana y a todos los periodistas de América Latina. La libertad de expresión es crucial para combatir la violencia y la corrupción. Lo que han hecho con el equipo de Carmen Aristegui es la otra cara del asesinato físico de periodistas. Esa lacra que no podemos seguir presenciando desde el balcón. ¡Asesinan a nuestros compañeros!, ¡no hay justicia!, ¡nadie sabe quién los mata!, ¿hasta cuándo? ¡Basta! A cada compañero que nos toquen, nos tocan a todos, y este es el primer paso. Vamos a la Corte Interamericana, porque no queremos soportar más que nos sigan asesinando con nuestra palabra, con nuestro talento, o simplemente arrebatándole la vida a los periodistas”, sostuvo.
Urgen a castigar desvíos de Duarte
Por Claudia Guerrero y Carlos Marí México.- Ricardo Anaya, presidente del PAN, pidió aplicar la ley al Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, y castigar a quien sea responsable de actos de corrupción, cuando existan pruebas para ello. Frente a este tipo de casos, dijo, es necesaria la actuación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y apurar la reforma secundaria para poner en marcha el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción.
"Esperamos la intervención de las autoridades competentes, señaladamente de la ASF, y en aquellos casos en los que haya pruebas de malos manejos, que se castigue. "Basta ya de que la regla general en México sea que los corruptos se salen con la suya, lo que queremos es que quien cometa un acto de corrupción pague las consecuencias y cuando el acto de corrupción se agrave que el político, sea de la jerarquía que sea, se vaya a la cárcel", demandó.
Asume Domínguez en Querétaro
Por Fernando Paniagua/
Ciudad de México.-Con el compromiso de encabezar una gestión honesta y transparente, Francisco Domínguez Servién rindió protesta como Gobernador de Querétaro, para el periodo 20152021. Ante la presencia del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en representación del Presidente de la República; así como de los Gobernadores de Chiapas, Guanajuato, el Estado de México y Baja California, Domínguez recibió de manos del Gobernador sustituto, Jorge López Portillo Tostado, un ejemplar de la Constitución del Estado, como acto simbólico de la entrega de Poderes. Enseguida, Domínguez Servién rindió protesta de ley establecida en la Constitución local, ante la presencia de los 25 legisladores locales y de cinco ex Gobernadores. "Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos y todas las leyes que de ellas emanen, y desempeñar leal y patrióticamente la encomienda que el pueblo me ha conferido. Si así no lo hiciere que el Estado y la Nación me lo demanden", sostuvo. En la ceremonia celebrada en el Teatro de la República, instalado como recinto oficial para la sesión del Congreso local, Domínguez sostuvo que se abre una nueva etapa en Querétaro con una nueva alternancia.
39 14
Dan a PVEM control de Radio y Televisión "Siguen premiando a los corruptos del VERDE"
Por Rolando Herrera Ciudad de México.- Luego de más de 40 horas de negociaciones y en el último día de plazo legal, la Cámara de Diputados aprobó ayer la integración de las 56 comisiones ordinarias de la 63 Legislatura. Destaca que el Partido Verde, a través de la ex subsecretaria de Derechos Humanos, la diputada Lía Limón, tendrá el control de la Comisión de Radio y Televisión. Todas las bancadas, salvo la del PRD, dieron a conocer los nombres de quiénes presidirán cada una de las comisiones que les tocaron. El coordinador de la bancada perredista, Francisco Martínez Neri, dijo que las presidencias de sus comisiones serían definidas en dos o tres días. "Estamos por definir. Es un asunto que nos va a llevar todavía algunas horas de trabajo", dijo al ser cuestionado sobre los nombres. El legislador oaxaqueño confirmó que el reparto de cargos en comisiones lo harán de acuerdo con las corrientes internas. "Las corrientes ejemplifican la pluralidad política en el partido y
deben intervenir para que esas comisiones puedan quedar en buenos términos", admitió. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública será encabezada por el priista Baltazar Hinojosa. La de Hacienda y Crédito Público será presidida por la diputada panista Gina Cruz Blackledge. La Comisión de Gobernación será encabezada por la tamaulipeca Mercedes del Carmen Guillén Vicente. Priistas mexiquenses como Alfredo del Mazo, encabezarán Infraestructura; Ignacio Pichardo Lechuga, Agua Potable y Saneamiento; Raúl Domínguez, Desarrollo Urbano y Territorial, y Sandra Méndez, la Jurisdiccional. La Comisión de Transparencia y Anticorrupción será encabezada por Rogerio Castro Vázquez, de Morena. Panistas como Gustavo Madero, Miguel Ángel Yunes y Jorge Triana también presidirán diversas comisiones. El jalisciense Salvador Zamora, de la bancada de Movimiento Ciudadano, presidirá la de Desarrollo Metropolitano.
Acusa Sheinbaum saqueo en Tlalpan PRD Y MORENA, NI A QUIEN IRLE...
Redacción Ciudad de México.- La nueva Delegada de Tlalpan, Claudia Sheinbaum, acusó deterioro y saqueo en la sede delegacional que le dejaron los perredistas Maricela Contreras y Héctor Hugo Hernández. En los primeros minutos de hoy, la morenista tuiteó un agradecimiento: 'Hoy comienza una nueva etapa en la delegación Tlalpan. No les vamos a fallar!'. Pero tras acudir a las oficinas, su tono cambió.
Hacen cambios en Oficina de Presidencia
39 15
"Así las condiciones de las oficinas que recibimos el día de hoy", reprochó, mostrando imágenes de mobiliario deteriorado. "La delegación Tlalpan saqueada", acusó Sheinbaum, quien previamente ya había señalado al Delegado suplente, Héctor Hugo Hernández, de licitar obras que ya estaban ejecutadas. Sheinbaum firmó anoche la entregarecepción de estas oficinas.
Redacción Ciudad de México.- El Ejecutivo federal publicó un decreto por el que modificó el organigrama de la Oficina de la Presidencia de la República. Además de formalizar la fusión de la Coordinación General de Comunicación Social y la Vocería del Gobierno de la República, fue creada la Coordinación General de Política y Gobierno. Esta Coordinación tendrá entre sus funciones mantener las relaciones interinstitucionales de la Oficina de la Presidencia con los sectores público, político, social y privado. Asimismo, mantendrá comunicación con las dependencias federales para el seguimiento y atención de los acuerdos e instrucciones del Presidente; y brindará asesoría y apoyo técnico al Mandatario.
También contará con el apoyo técnico de tres unidades administrativas: Secretaría Técnica del Gabinete, Coordinación de Enlace Institucional y Coordinación de Ciencia, Tecnología e Innovación. Hasta antes del decreto, la Secretaría Técnica del Gabinete dependía directamente de la Oficina de la Presidencia, al igual que la Coordinación de Ciencia, Tecnología e Innovación. Para el despacho de los asuntos de la Jefatura de la Oficina de la Presidencia, ésta contará con nuevas unidades de apoyo técnico, como la Subjefatura de la Oficina. La Subjefatura apoyará al Jefe de la Oficina en la coordinación y organización de las unidades de apoyo, y le brindará asesoría y apoyo en los asuntos que le encomiende.
-Democracia cara y pueblo pobreAMN.- En México impera una democracia cara, bajo la tolerancia de unpueblo pobre.
Las Fundaciones Internacionales Electorales para Sistemas han revelado una realidad inaceptable, pues en su estudio El costo de la democracia: apuntes sobre el financiamiento político en América Latina sostienen que México es la nación más generosa de Latinoamérica en materia de subsidios a partidos políticos. ¿Qué nos dice esa grosera y burlona democracia? Primero, que la clase política ha conformado una poderosa industria que deja mucho dinero a partidos políticos, candidatos y chambistas, que se disputan rabiosamente nuestros dineros públicos a través de los puestos de elección popular, cada tres y seis años. Segundo, que esta infame realidad ha hecho dos tipos de sociedad en México: una sociedad opulenta que vive de nuestros dineros públicos y una sociedad pobre que cuenta con los salarios más miserables del planeta. Y es esa sociedad paria, la que con su voto se encarga de legitimar en el poder a unos zánganos politicastros, simuladores, analfabetos emocionales, carentes de oficio político e insensibles a las demandas ciudadanas. Esa infame industria de la política mexicana nos señala claramente que vivimos en el México de los contrastes. Por un lado, hay un México de la opulencia, que conforma la gran oligarquía política, empresarial y de las mafias del crimen; y por el otro, el México que se ha visto ultrajado una y mil veces. Allá por 1804, el geógrafo alemán Alexander von Humboldt, después de visitar el territorio azteca dijo que en ninguna parte había visto “una desigualdad tan tremenda en la distribución de la riqueza, de la civilización, del cultivo
de la tierra y de la población”.
Ese México ultrajado no ha cambiado. Hoy la ponzoñosa partidocracia y la corporatocracia empresarial han reducido al individuo a ser un voraz consumidor, pagador de impuestos al gobierno y vil objeto de uso electoral. Ese México de los humillantes contrastes no puede ni debe seguir así. Urgen reformas legales, y las tienen que hacer los diputados federales y locales que hemos elegido con nuestros votos para retirar a las chinches chupeteadoras, los millonarios subsidios que deberían ser canalizados a la salud, educación, cultura y a programas sociales emergentes en favor de la niñez, la tercera edad y al combate a la obesidad y todo tipo de enfermedades crónico degenerativas. Se dirá que no, porque la partidocracia caerá en la tentación de ser subsidiada por las mafias del narcocrimen. Eso ocurre aún con el financiamiento público. Urge un replanteamiento en el Sistema Político Mexicano para que los servidores públicos vivan con sueldos de la honrosa medianía juarista y que la partidocracia haga política con saliva. ¿Podrá?
C
17
olumnas Periódico el Faro
Zonas especiales Sergio Sarmiento El presidente Enrique Peña Nieto anunció esta semana un programa para crear tres zonas económicas especiales. Una iniciativa definirá primero los beneficios y, si es aprobada, el Presidente designará a Lázaro Cárdenas, el Istmo de Tehuantepec y Puerto Chiapas como zonas especiales. Según la página de internet de la Presidencia, las zonas económicas especiales ofrecerán beneficios fiscales a la inversión y empleo, un régimen aduanero especial, un marco regulatorio que agilice la apertura de empresas, una infraestructura competitiva que asegure conectividad, una financiación especial de la banca de desarrollo, apoyos a la capacitación laboral y la innovación tecnológica, planificación urbana y desarrollo ordenado de viviendas en las áreas circundantes. La Presidencia señala que las zonas económicas especiales han sido una medida eficaz en China, Corea del Sur o Brasil por lo que deben servir para "abatir el rezago histórico en el sur de México". No hay duda que reducir impuestos, aranceles y trámites burocráticos genera inversión y empleo. Lo mismo sucede con la concesión de créditos, la construcción de infraestructura y el apoyo a la capacitación y la innovación tecnológica. Pero si estas medidas son adecuadas para generar crecimiento en las zonas especiales, ¿por qué no aplicarlas a todo el país? El gobierno chino creó a partir de 1980 unas zonas especiales económicas en las que, como experimento, eliminó las restricciones al mercado libre que imponía el sistema comunista. Por temor a la contaminación ideológica del capitalismo aisló estas zonas, pero fue tal su éxito económico que pronto el gobierno se vio obligado a abrir todo el país a las actividades de mercado. Shenzhen fue la primera de estas zonas especiales y pronto pasó de un
área de gran pobreza a una de las regiones más dinámicas del país. Ante sus resultados se crearon otras zonas especiales y la de Shenzhen se amplió. Pero lo importante es que de manera gradual las prácticas capitalistas empezaron a aplicarse en toda China. En México no deberíamos temer la contaminación del sistema de libertad económica. Ya tuvimos, de hecho, una experiencia positiva con el programa de las maquiladoras, el cual redujo impuestos y trámites a las empresas de exportación en la frontera norte. El resultado fue una industria que generó millones de empleos y se ha convertido en punta de lanza de las exportaciones de manufacturas. Con el tiempo las medidas de excepción para las maquiladoras de la frontera norte se extendieron a todo el país y permitieron el auge de las exportaciones manufactureras de los últimos años. Hoy es positivo que el gobierno anuncie un programa de reducción de impuestos y trámites burocráticos, pero no hay razón para que esas medidas positivas se apliquen nada más en tres lugares. El gobierno tendría que considerar introducirlas en todo el país ya que todos los mexicanos deberíamos ser iguales ante la ley. Parece insensato dar un mejor trato a tres zonas y seguir castigando al resto del país. ¿Por qué Lázaro Cárdenas y no Guerrero? ¿Cómo se justifica esta discriminación? El crecimiento en las regiones atrasadas será más sólido y sostenible si todo el país se desarrolla. Entiendo que el gobierno puede concentrar sus inversiones de infraestructura en áreas con ventajas competitivas, como el Istmo de Tehuantepec; pero limitar las políticas positivas sólo a algunos parece perverso. Por eso propongo que todo México sea una zona económica especial. Todo el país tiene derecho a crecer más.
La lucha por las comisiones Joaquín López Dóriga Les es fácil ser valientes de lejos. Florestán En la Cámara de Diputados, la fracción de Morena ya ha dicho cómo van a ser las cosas en este periodo legislativo: como ellos quieren que sean, que equivale a que no van a ser como la mayoría las quiere, y no están mal. Una primera prueba de fuerza la han dado con la distribución de las 56 comisiones que tiene la Cámara baja y que los ganones se reparten siempre de acuerdo con su fuerza y capacidad negociadora: PAN y PRI, y en dos legislaturas, el PRD. Para la chiquillería siempre queda la morralla. Con base en la ley, ayer vencía el plazo para la integración de las comisiones y habiendo acuerdos de los tres partidos mayoritarios y de las franquicias que los acompañan, Morena dijo no, que la condición era contar con las del Distrito Federal, de un modo prioritario, la de Energía, por su rechazo a la reforma constitucional, y la de Transparencia y Anticorrupción, por el discurso de López Obrador que, aparentemente les dieron el martes, pero luego dijeron no, anteponiendo las dos citadas, DF y Energía. Para eso, el PRI ya se había despachado con 23 de las 56 comisiones: Gobernación, Presupuesto y Cuenta Pública, Derechos Humanos, Infraestructura, Justicia, Educación Pública y Comunicaciones y Agricultura, entre otras; el PAN con 12, como Hacienda, Economía, Turismo, Seguridad Pública, Salud y Grupos Vulnerables, que presidirá Gustavo Madero; el PRD con siete, como Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Puntos
Constitucionales y la del Distrito Federal, por la que pelea Morena. El Verde con cinco, Morena con cuatro, Movimiento Ciudadano con tres y los demás, una cada uno. La coordinadora de Morena, Rocío Nahle, criticó que se siga el método de la antigüedad, esta comisión ha sido siempre de tal o cual partido, y exigió para su bancada las de Comunicaciones, Educación, Cultura, Radio y Televisión y, por supuesto, Distrito Federal. Esta exigencia llevó hasta el último momento, ayer por la tarde, la votación de las comisiones ante el pleno en el que Morena perdió por votos pero dejó el mensaje: no nos vamos a dejar, ¡prepárense…! RETALES 1. UNAM. Con el primer minuto del martes 6, se cierra el registro de aspirantes a la Rectoría de la UNAM. El 26 de octubre, la Junta de Gobierno informará quiénes pasan a la entrevista y a partir del 10 de noviembre dará a conocer el nombre del sucesor del doctor José Narro, quien termina su gestión el 16 del mismo mes; 2. PENDIENTES. El Presidente tiene que decidir al sucesor de Eduardo Sojo, el verdadero creador del nuevo Inegi, que termina en diciembre. Su Junta de Gobierno decidirá qué nombres envía al Ejecutivo y éste cuál al Senado. De ser rechazado, propondrá a otro, pero de la misma lista 3. AGENDA. Miguel Ángel Osorio Chong lleva hoy la representación presidencial a la toma de posesión de los gobernadores de Querétaro, Francisco Domínguez, y de Michoacán, Silvano Aureoles.
La astilla y el señor Chong Francisco Martín Moreno Tal vez el señor Chong lo ignore, pero cuando a alguien se le encarna una astilla en un dedo y no se la extrae, por cobardía o indolencia, al día siguiente bien puede encontrarse con una pequeña infección y temperatura local. ¡Claro que el accidentado puede remojar la yema herida en agua caliente para tratar de contener el mal! Sin embargo, este remedio casero será inútil porque la purulencia crecerá incontenible al extremo de que la extremidad se llenará de pus y el dolor se tornará insoportable. De no extraer el objeto extraño, la mano entera aparecerá contaminada y avanzará la patología a lo largo del brazo, que deberá ser amputado para evitar que la “insignificante” dolencia se convierta en una septicemia de fatales consecuencias. ¡Cuidado! ¿A dónde voy con el ejemplo? Al hecho de que cuando unos musulmanes fanáticos asesinaron a unos caricaturistas en París, al día siguiente se conocía la identidad de los criminales que fueron atrapados o reducidos a balazos en la misma semana en que ocurrieron los acontecimientos. Imposible olvidar cuando un par de hermanos delincuentes pusieron bombas durante el maratón de Boston y, días más tarde, la policía tenía muerto a uno y al otro arrestado. ¡Eso es eficiencia! Lo mismo ocurrió con el bombazo en la madrileña estación de Atocha, así como con la explosión en el Metro de Londres. Hace un año —¡un año!— desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos y si bien algunos de los supuestos autores materiales e intelectuales se encuentran detenidos, la sociedad mexicana y el mundo permanecen, como siempre, en el escepticismo, sin saber qué ocurrió, quién ejecutó esa espantosa matanza, por órdenes de quién y por qué. México vuelve a acaparar la atención mundial, ya no sólo por los hechos siniestros, sino por la incapacidad poli-
ciaca. ¿Es incapacidad, corrupción o todo junto? ¿El desprecio a los sentimientos de los padres y de la nación impidió que una autoridad alarmada pidiera ayuda a Scotland Yard o al FBI o al Mossad judío? ¿El gobierno sabe lo que ocurrió y oculta a los responsables por razones inconfesables? Pues bien, lo que en su momento fue una pesadilla macabra como la desaparición de los jóvenes, que pudo resolverse por medio de una investigación eficaz y vertiginosa atendiendo a la gravedad de las circunstancias, al día de hoy la protesta justificada de los padres ignorados a un año de los hechos ya se extendió como una amenazadora metástasis al descubrirse alianzas con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, (CNTE), el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), el de trabajadores de la UNAM y con el de Telefonistas de la República Mexicana, lo cual supone el avance temerario del proceso de infección a lo largo del país. ¿Sabrá el señor Chong lo que significa una espina encarnada? ¿A dónde vamos si esas organizaciones, sumadas a grupos paramilitares armados, intentan capitalizar los terribles acontecimientos en Guerrero para incendiar al país? ¿Que hará el señor Chong encerrado en juntas mientras se empieza a despertar lentamente el México bronco y Peña Nieto, en sus delirios narcisistas va a la ONU, a New York City, Ah, mecsicanous…!, mientras viene a México una delegación de la Comisión Internacional de Derechos Humanos para esclarecer los hechos? ¿Y si el señor Chong se regresara a Pachuca? ¡No, pobres hidalguenses…! ¿Entonces…?
¡Un Nobel para Raúl Castro!
18
Andrés Oppenheimer
El dictador cubano Raúl Castro merece un Premio Nobel por caradurismo político: está exigiendo compensaciones económicas por el embargo comercial estadounidense, sin mencionar que la medida fue impuesta después de que Cuba expropió propiedades de estadounidenses por valor de hasta 7 mil millones de dólares, y fusiló a miles de personas cuyos familiares nunca han sido compensados. En su discurso ante las Naciones Unidas a principios de esta semana, Castro exigió "que se compense a nuestro pueblo por los daños humanos y económicos que aun sufre" como consecuencia del embargo. En un informe dirigido a la Asamblea General de las Naciones Unidas el año pasado, Cuba afirmó que tales daños acumulados alcanzan los 117 mil millones de dólares. Yo estaba en la Ciudad de México cuando Castro hizo su discurso en la ONU, y los periódicos llevaban grandes titulares sobre la exigencia del gobernante cubano, sin mencionar que las sanciones comerciales de Estados Unidos fueron impuestas en respuesta a las expropiaciones realizadas por Cuba. Como si solo una de las dos partes estuviera en falta. Según la Comisión para la Solución de Reclamaciones en el Extranjero de Estados Unidos, una agencia semiindependiente del Departamento de Justicia, hay cerca de 6 mil reclamaciones certificadas de propiedades de estadounidenses expropiadas en Cuba, por valor de un millón 900 mil dólares, sin contar intereses. Con una tasa de interés anual del 6 por ciento, la cifra total alcanzaría alrededor de 7 mil millones de dólares. Entre las demandas estadounidenses están las de unas 900 grandes empresas, incluyendo Office Depot (que se quedó con los reclamos de la Compañía Cubana de Electricidad), ITT Corporation, Exxon, Texaco, Coca-Cola, ColgatePalmolive, Firestone y General Motors. Otros miles de reclamos son de individuos estadounidenses que tenían propiedades en Cuba. La cuestión de la indemnización de Cuba por sus expropiaciones
será un gran obstáculo en la luna de miel del Presidente Barack Obama y el régimen de Castro. En su discurso en la ONU, Castro dijo que las relaciones entre Estados Unidos y Cuba no se normalizaran plenamente hasta que el Congreso de Estados Unidos levante lo que queda del embargo comercial contra la Isla. Sin embargo, es poco probable que se levante el embargo sin que antes se solucione el problema de las propiedades confiscadas. Raúl Valdés-Fauli, un abogado de la firma Fox Rothschild en Miami que representa a empresas con reclamaciones en Cuba, me dijo que los legisladores cubanoestadounidenses en el Congreso "están utilizando el tema de la compensación por las expropiaciones como su principal excusa para impedir el levantamiento del embargo de Estados Unidos". Y añadió: "Estados Unidos hace negocios con países totalitarios como China y Vietnam, a pesar de sus problemas de derechos humanos. La diferencia en el caso cubano son los reclamos de propiedades sin resolver". Richard Feinberg, ex funcionario de la Administración Clinton y autor de un estudio de la Brookings Institution sobre los reclamos estadounidenses en Cuba que será dado a conocer en noviembre, me dijo que la exigencia de Castro de que Estados Unidos pague por los daños causados por el embargo "es, en parte, un tema de política interna: Castro quiere mostrarle a su pueblo que no se está doblegando ante las presiones de Estados Unidos, y que está defendiendo enérgicamente los intereses cubanos". Feinberg agregó: "Pero también, sin duda, es un arma de negociación: los cubanos están tratando de reducir los pagos de compensación por las propiedades estadounidenses, sobre todo disminuyendo intereses". Mi opinión: el discurso ante la ONU de Castro sería un chiste, si no fuera por el hecho de que Cuba es una tragedia, en la que una dictadura decrépita sigue condenando al pueblo a estar entre los más pobres y oprimidos del continente.
Abarca regresa, Aguirre borra huellas Jorge Fernández Menéndez La historia que publica Pedro Tonantzin en la primera plana de Excélsior, ayer, podría parecer parte de una mala novela si no fuera realidad. Asumieron los presidentes municipales en Guerrero y en Iguala, regresa a gobernar, nada menos en el área de seguridad, la gente de José Luis Abarca, ahora con el membrete del Partido Revolucionario Institucional. Asume la alcaldía Esteban Albarrán, quien tuvo a bien designar como secretario de Seguridad Pública a Crisóforo Tinoco Bahena que ocupó ese cargo en el primer año de gobierno de Abarca y fue cesado cuando con un grupo de policías encabezó un ataque contra otros policías en Teleoloapan, dejando dos muertos. Desde entonces se dijo que estaba relacionado con Guerreros Unidos. También, el presidente municipal Albarrán designó como director de Tránsito a otro exfuncionario de Abarca: Martín Ocampo Artega, un hombre que fue investigado, pero no detenido, por la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa. Finalmente, el cabildo municipal impidió tal despropósito, pero la intención de esas designaciones fue manifiesta. Nadie está descubriendo el hilo negro: el señor Crisóforo Tinoco es sospechoso desde hace años de esos delitos. El 13 de junio del 2013, el periódico El Sur publicó una denuncia contra el entonces jefe de la policía de Iguala que no dejaba mucho lugar a las dudas. “El dirigente de la Unidad Popular de Iguala, Rafael Ochoa Ochoa, demandó que se investigue a las autoridades policiacas de Iguala por los delitos que se han cometido en esa ciudad, porque temen que están permitiendo operar con uniforme a personas que no son policías. Aseguró que el comandante de la Policía Municipal, Crisóforo Tinoco Bahena, y el síndico procurador Mario Castrejón Mota, entre otros funcionarios, tienen que ver con la detención de ocho policías municipales el 25 de mayo, luego del ataque a la policía municipal de Teloloapan, así como con los crímenes que se han cometido en Iguala. Mencionó que el comandante de la Policía Municipal, Crisóforo Tinoco, pidió un permiso para ausentarse, que autorizó el alcalde, después de que el Ejército acudió a Iguala a hacerse cargo de la seguridad pública. En tanto, el síndico procurador y el alcalde José Luis Abarca declaran que en Iguala no pasa nada, que hay gobernabilidad. De-
mandó que se investigue a los policías municipales por las muertes que han ocurrido en Iguala, porque pensamos que no son policías, pero les permiten usar uniformes policiacos. Acusa a Tinoco, también, de la muerte de los dirigentes del Movimiento de Unidad Popular, Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez y Rafael Balderas Román”. Hasta ahí parte de la nota publicada en la prensa local en junio del 2013, hace más de dos años. No aprenden y tampoco cuidan las formas. Que nadie se sorprenda, entonces, si las cosas siguen igual, con o sin los Abarca, en la zona. Por cierto, asumieron los nuevos presidentes municipales y en unas semanas el nuevo gobernador Héctor Astudillo, que tiene una tarea fenomenal por delante, para comenzar, tratar de recomponer el poder en el estado. El actual gobernador interino Rogelio Ortega es, sencillamente, un desastre que no sólo ha permitido, sino también fomentado la impunidad en forma por demás sospechosa. Para el gobernador Ortega los actos vandálicos, robos, incendios que se producen cotidianamente en su entidad, son expresión del enojo de los manifestantes por los hechos de Iguala, pero más allá de que la gente, sobre todo, en Chilpancingo, está aterrada con lo que pueda suceder cada vez que estos grupos se manifiestan, lo cierto es que los actos vandálicos han sido muy selectivos y todos a conveniencia del exgobernador Ángel Aguirre. Así los manifestantes se supone que de Ayotzinapa y de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, cuando tomaron la secretaría de finanzas tuvieron a bien quemar sólo el área donde había documentación oficial de obras del exgobernador. No tocaron nada más. Cuando fueron a las oficinas de la fiscalía, sólo quemaron un área, la que agrupaba expedientes relacionados con la pasada administración. Están borrando las huellas tanto de Aguirre como de Ortega para que Astudillo no tenga instrumentos legales el día de mañana para proceder contra ellos. Al mismo tiempo, Ortega concedió casi en secreto una amnistía a los dirigentes del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente condenados por distintos delitos y ya están todos en la calle.
39 19
Los 200 metros más largos Pascal Beltrán del Río Debe ser obra de nuestro acendrado centralismo, pero se piensa que quien gobierna la capital tiene medio boleto para llegar a Los Pinos.
Ebrard, en 2012. Los dos primeros estuvieron en la boleta; el tercero buscó infructuosamente la candidatura y la perdió, en una batería de encuestas, frente a López Obrador.
Y no de ahora. Hace un siglo quien se instala en el Palacio del Ayuntamiento –ayer, como regente y, hoy, como jefe de Gobierno– se vuelve presidenciable.
En un siglo, la capital ha tenido 40 responsables de la administración local, con distintos cargos. Ni uno solo ha llegado a la Presidencia.
Hay quien se ha comprado esa ilusión y quien la ha visto y simplemente ha sonreído.
La última persona en gobernar la Ciudad de México y luego pisar Palacio Nacional fue Álvaro Obregón.
Es probable que, para los mandatarios capitalinos, los escasos 200 metros que separan la entrada de su oficina de la puerta principal de Palacio Nacional parezcan una distancia muy corta, aunque a la hora de la verdad sea un abismo el que separa los dos inmuebles.
Pero el primer paso del sonorense por la capital sólo tuvo que ver con ser el encargado del Ejército Constitucionalista. Una vez que tomó la Ciudad de México, tras la firma de los Tratados de Teoloyucan en agosto de 1914, y en su calidad de jefe militar de la plaza, Obregón se propuso hacerla pasar mal a los capitalinos, por no haber sabido defender la vida del presidente Francisco I. Madero.
Durante la etapa del autoritarismo priista –como ya ha contado en estas páginas José Elías Romero Apis– operaba una regla no escrita que evitaba que los regentes soñaran con la Presidencia. Eso no obstó para que algunos creyeran que tenían posibilidades de llegar a “la grande”, como Aarón Sáenz (1932-1935), Fernando Casas Alemán (1946-1952) y Manuel Camacho Solís (1988-1994). Otros regentes, sin creérsela, sonaron entre los presidenciables, como Javier Rojo Gómez (19401946), Ernesto Uruchurtu (19521966), Alfonso Corona del Rosal (1966-1970) y Ramón Aguirre Velázquez (1982-1988). Entre quienes ni sonaron ni se la creyeron hay que colocar a Carlos Hank González (1976-1982), cuya ascendencia lo hacía entonces inelegible; Alfonso Martínez Domínguez, destituido a los siete meses de haber tomado posesión; su sucesor, Octavio Sentíes, y el último de esa estirpe, Óscar Espinosa Villarreal. En la etapa de los jefes de Gobierno, todos los que surgieron de las urnas han intentado llegar a la Presidencia de la República. Lo hicieron Cuauhtémoc Cárdenas en 2000; Andrés Manuel López Obrador, en 2006, y Marcelo
Así que, en un siglo, la capital no ha sido un buen trampolín para alcanzar la Presidencia. Y, aun así, sus administradores y gobernantes no han dejado de creer que sí lo es. Tal vez partan del prejuicio de que la Ciudad de México es el reflejo del país o lo único que importa en él. Están tan equivocados que la estadística electoral muestra que se puede ganar el Distrito Federal y perder la Presidencia de la República en la misma votación. Y viceversa. A no dudarlo, la capital es una anomalía en el mapa electoral de México. El actual jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, está contemplando su propio intento por llegar a Los Pinos. Desde que fue destapado por el aún líder nacional perredista Carlos Navarrete, en abril pasado, Mancera ha tenido que referirse al tema de su eventual candidatura en 2018. Y ha dicho que le interesa contender. Versiones periodísticas aseguran que, tan pronto como el mes entrante, Mancera comenzará a salir a los estados para darse a conocer.
Gutiérrez Vega: una estampa José Woldenberg Como se sabe, el 11 de septiembre de 1973, Pinochet y sus secuaces dieron un golpe de Estado en Chile, cercenando un ambicioso y esperanzador proyecto que deseaba construir el socialismo en un marco democrático. La muerte del presidente legítimo, Salvador Allende, y la instalación de una junta militar de gobierno generaron una ola de indignación continental. En México, ese mismo día, sin que nadie convocara, centenares de personas empezamos a congregarnos frente a la embajada chilena que se encontraba en el Paseo de la Reforma. La rabia se conjugaba con unos gramos de esperanza. Todavía se esperaba que la resistencia al golpe se extendiera, que las pretensiones de los militares fueran derrotadas. Hicieron uso de la palabra Evaristo Pérez Arreola y Leonardo Olivos Cuéllar del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UNAM, estudiantes de distintas facultades y escuelas. Salió a dar un mensaje el embajador de Chile en México, Dr. Hugo Vigorena, y a nombre del Consejo Sindical de Profesores, que entonces impulsaba la creación de un sindicato de académicos en la UNAM, Hugo Gutiérrez Vega. Hugo, un profesor respetado, poeta, actor, diplomático, repudió la intentona fascista, llamó a la más amplia solidaridad con el gobierno de la Unidad Popular y anunció la celebración de una marcha en rechazo al golpe. El viernes 14 de septiembre miles de personas marchamos de la glorieta de la Diana al Hemiciclo a Juárez. Así lo narró la revista Punto Crítico (No. 19): "desde la Diana para perderse a la vista más allá de la glorieta de Colón, ocupando un carril de la avenida Reforma, una apretada columna se manifestó en solidaridad con el pueblo chileno. La movilización había crecido incesantemente...Un gigantesco retrato de Allende representaba su permanencia en la lucha socialista; las banderas chilenas y de la Unidad Popular eran los estandartes de la guerra; las coronas de flores, el luto de los pueblos de América. Los granaderos brillaban por su ausencia y solo aparecieron acordonando la embajada norteamericana...". El diario Excélsior calculó una concurrencia de 40 mil personas. Los gritos coreados eran: "Allende, Allen-
de, el pueblo te defiende", "La izquierda unida jamás será vencida", "Nixon fue, yo lo vi". En los altos del cine Paseo se encontraba la embajada de Perú, y cuando pasó la manifestación, el embajador, Alfonso Benavides Correa, bajó la bandera de su país a media asta, entre los aplausos de los marchistas. El mitin inició a las 7 de la noche. Habló un estudiante del Politécnico, Pablo Gómez de la UNAM, Ricardo Navarrete (chileno), Valentín Campa, el hasta ese momento agregado cultural de la embajada chilena, José de Rokha, y Hugo Gutiérrez Vega clausuró el mitin a nombre del Consejo Sindical. Dijo, entre otras cosas: "El día 11 de septiembre, efectivos de las fuerzas armadas... sumieron a la República de Chile en una noche negra de violencia brutal y terrorismo masivo. Esos actos bárbaros, ejecutados por un grupo de criminales al servicio de la burguesía criolla y del imperialismo norteamericano, constituyeron el punto más alto, hasta el momento, de la ofensiva que la contrarrevolución inició desde el 4 de septiembre de 1970 contra el pueblo chileno y su clase dirigente: la clase obrera...En defensa del orden capitalista la burguesía no titubeó en pisotear su propia legalidad... De lo que se trata en lo fundamental, es de impedir, al costo que sea, que los obreros y los campesinos construyan un mundo diferente, socialista... No venimos a hacer una manifestación de duelo. Venimos a acompañar al proletariado chileno y a sus organizaciones de vanguardia en el inicio de una nueva etapa en la lucha por el socialismo y la democracia...". Las estampas anteriores las he reconstruido con la ayuda de mi libro: Historia documental del SPAUNAM (Ediciones de Cultura Popular, 1988) y en el epígrafe del capítulo correspondiente citaba a Arthur Koestler, cuando escribió que "el cronista se siente impulsado por el temor de que los acontecimientos que ha presenciado, y que constituyen parte de su vida, su color, su forma y su impacto emotivo, se pierdan irremediablemente para el futuro, a menos que él los preserve sobre tabletas de cera o de arcilla, sobre pergamino o papel, mediante un estilo o una pluma, una máquina de escribir o una estilográfica" (Autobiografía. Flecha en azul).
39 20
Alemania en México
Germán Martínez Cázares De este maravilloso país se pueden contar un millón de cosas. Desde Walter Von der Vogelweid, hasta Bach; desde Gutenberg, hasta Goethe; desde Durero hasta Otto Dix; desde Alexander von Humboldt, hasta Max Planck y desde Tomas Mann hasta Günter Grass. Inútil mencionar, además, a los más de 80 premios Nobel alemanes. La relación entre Alemania y México data ya de hace muchos años. Quizá el más emblemático de todos los personajes que visitaron nuestro país es el naturalista Alexander von Humboldt. Al llegar a México el 22 de marzo de 1803, a los 33 años, acompañado del médico biólogo francés Aimé Bonpland, escribió en su diario de viaje, como aparece en la más reciente obra de José N. Iturriaga: Saberes y Delirios. Una novela sobre la aventura mexicana de Humboldt (Grijalbo): "...La gran frescura de las noches de Acapulco, sobre todo a partir de las 2-3 de la mañana, es extraordinaria. Esa frescura de la noche, comparada con los calores del día por sí sola, puede ser causa de enfermedades otoñales, de fiebres malignas y biliosas". Humboldt, a quien también llamaban "Padre de la Geografía", escribió un libro titulado: Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, el cual se convirtiera, en el siglo XIX, en una lectura obligada en toda Europa. Este año, el 3 de octubre, se cumplirán 25 años de la reunificación Alemana. Tuvieron que pasar 45 años para que por fin volvieran a ser un solo país. Sin duda esta fecha es de suma importancia no nada más para los alemanes, sino para Europa y el mundo. Se cumplió un deseo anhelado desde tiempo atrás. Las consecuencias de esta revolución democrática fueron más allá de las fronteras de Alemania. La integración de Europa recibió un gran impulso. Hoy por hoy, las naciones que forman la Unión Europea son de-
mocracias estables que hace más de un cuarto de siglo varias de ellas se encontraban detrás de la Cortina de Hierro. Por ello, para recordar estos momentos tan felices, la embajada de Alemania en México y su embajador, Viktor Elbling, han organizado una serie de eventos en el marco de una "Semana Alemana", a partir del lunes 5 de octubre hasta el 8 de octubre. Los festejos se iniciarán con una conferencia magistral titulada "La Reunificación Alemana y las Consecuencias para el Sistema Internacional". Francia y Polonia también estarán presentes (dado el formato del Triángulo de Weimar) con sus respectivas embajadoras. Maryse Bossière hablará sobre "La Reunificación de Alemania y el dinamismo de la integración europea" y Beata Wojna disertará sobre: "La Transformación de Europa Central y su contribución al proyecto europeo". Hay que decir que el 3 de octubre, es decir el próximo sábado, se conmemora el Día Nacional de Alemania. Sin embargo, esa misma fecha también se festeja la fiesta nacional de Corea del Sur. Cada año, ambas embajadas se ponen de acuerdo sobre quién festeja el 3 su respectivo día Nacional. De allí que este año, Alemania decidió festejarlo el martes 6 de octubre, junto con la celebración de la Reunificación de Alemania. El miércoles habrá, a las 8:30 a.m. en el Hotel Camino Real, un evento dedicado al tema de "Energía de Residuos", en el marco del Diálogo para un Futuro Sustentable. A las 15:00 horas hablará en la embajada de Alemania el subsecretario del Estado de Hamburgo sobre el tema de los refugiados. Y a partir de las 18:00 horas, se hará un homenaje, en el Ex Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, al escritor y Premio Nobel Günter Grass. Lo que sigue es el Año Dual entre México y Alemania, el cual se llevará a cabo a lo largo de 2016.
21
Corren los caballitos… los grandotes y los chiquitos José Cárdenas Hierven en el caldero del diablo político-electoral las ansias de aspirantes y suspirantes, a 32 meses de la elección presidencial. Roy Campos —de Consulta Mitofsky— acomoda fichas; juega con escenarios. Simula encontronazos entre los posibles y los probables. Según su encuesta, ocho aspirantes podrían llegar a la recta final. En la caballada flaca de la izquierda hay dos apuntados seguros, Andrés Manuel López Obrador —del brazo de su Morena— y Miguel Ángel Mancera —por el PRD—. El Peje ganaría de calle; al jefe del GDF le faltan vitaminas. El PAN tiene dos pretendientes. El poblano Rafael Moreno Valle y Margarita Zavala. La esposa de Felipe Calderón es popular, pero Moreno Valle no está manco ni se quedará comiendo camote. El PRI perfila a tres gallos; Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray y Manlio Fabio Beltrones. El secretario de Gobernación encabeza, el de Hacienda lo sigue de cerca y el líder del PRI es más popular en el círculo rojo que entre los ciudadanos de a pie. Entre todos, guste o no guste, cuadre o no cuadre, el más sólido es Andrés Manuel. En el simulador de Roy Campos, el tabasqueño vence a Beltrones, empata con Videgaray y sólo sucumbe ante Osorio Chong. Si hoy fuera la elección, todo se resolvería en una parejera entre el dueño de Mo-
“Javier Duarte no es del PRI, es un error” Francisco Garfias
rena y el candidato del partido oficial. El PAN queda corto y el sol azteca no calienta. Jaime Rodríguez, El Bronco, queda al último, como invitado de piedra. El sondeo de Consulta Mitofsky confirma la hipótesis de que la izquierda desunida siempre será vencida, en cambio los votos sumados de Mancera y López Obrador serían suficientes para arrasar a cualquiera. La encuesta, también, confirma la desconfianza ciudadana en los partidos. El Partido Revolucionario Institucional es el más sólido con 20.4% de preferencias, en alianza con el Verde; el Partido Acción Nacional marca 14%; el Partido de la Revolución Democrática 11.9% y el Movimiento Regeneración Nacional 9.3 por ciento. Pero mucho ojo: el gran ganador es el 37.8% de los encuestados que no quiere más partidocracia. Falta mucho, pero la especulación y el morbo por ver aparecidos y fantasmas, siempre entretiene. ¿O qué no?
EL MONJE LOCO: La idea de las tres Zonas Económicas Especiales no es novedosa ni garantía de éxito. No es una estrategia para sacar adelante a las regiones más depauperadas del sur-sureste nacional, sino para atender zonas deprimidas con potencial de desarrollo. El reto es generar recursos humanos calificados donde no existen y crear la infraestructura adecuada. Señores inversionistas, ahí les hablan… el gobierno los necesita porque no puede solo.
Héctor Yunes nomás no acaba de digerir la bromita de la caña de pescar que le hizo Javier Duarte, luego de que el senador advirtiera que si llega a ser gobernador le va a hacer el antirobing a quienes han defraudado las finanzas públicas de Veracruz. Ya es historia que el actual mandatario se puso el saco y en un acto de la CNC, celebrado el domingo en el puerto de Veracruz, le regaló al senador una caña de pescar para que busque los “peces gordos” que quiere meter al bote. La ofensa vino cuando le recomendó ir de pesca a El Estero, donde viven sus parientes, los ahora panistas Miguel Ángel Yunes Linares y Miguel Ángel Yunes Márquez. Duarte, por cierto es reincidente en sus ataques a Yunes Linares, diputado federal de Acción Nacional, quien busca postularse como candidato a gobernador de una coalición con el PRD. Lo acusó de padecer el síndrome del “perrito chihuahueño” que hace escándalos sin motivo, sólo para hacerse notar y permanecer vigente. Y esto, luego de que el legislador del azul promoviera un punto de acuerdo en San Lázaro para pedir cuentas al gobernador sobre supuestos contratos otorgados a la empresa brasileña Odebrecht para la construcción de una presa. Platicamos ayer con Yunes Landa, el priista, en la Cámara alta, mientras comía en la zona reservada a los senadores con uno de los alcaldes de oposición que lo apoyan para ser el próximo gobernador de ese estado. Se trata de un perredista que nos pidió no revelar su nombre, para no meterse en problemas con la dirigencia nacional, pero que asegura el 40 por ciento de los presidentes munici-
pales que no son priistas se organizan para respaldar a Yunes Landa. El senador nos volvió a pasar la película del incidente del domingo pasado y nos entregó un texto que subió a las redes sociales después de la afrenta recibida, en el que afirma que Javier Duarte “no es priista, sino un error”. El documento, que tiene decenas de miles de clics, cierra con un párrafo que lleva dedicatoria: “Le devuelvo al gobernador su caña que sólo sirve para pescar charales. Me es inútil. Si quiere ayudarme, que me envíe un barco para pescados de gran tonelaje (¿En quién estaría pensando?). Apenas será suficiente para lo que vendrá”, advirtió. Yunes Landa nos contó también el resultado de su reunión con el Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, a quien preguntó si las observaciones al gasto en el gobierno en Veracruz correspondientes a los ejercicios 2012 y 2013 ya fueron solventadas. Las observaciones involucran alrededor de diez mil millones de pesos, asegura el legislador. Portal le prometió dar pronta respuesta a la petición. Los pleitos entre priistas prendieron los focos rojos en el edificio de Insurgentes Norte. Ya está en marcha una operación cicatriz operada desde la oficina principal del CEN. Veracruz es uno de los estados que más pesan electoralmente. El PRI está en riesgo de perderlo no sólo por la guerra civil entre tricolores, sino además por la pésima gestión de Duarte. Tiene al estado más endeudado que nunca y al borde de la bancarrota. Agréguele el hartazgo por saqueos e impunidad, y apueste sobre quién va a ganar en las elecciones del 2016 en esa entidad.
1965 y un gran proyecto nacional Lorenzo Meyer
La labor del científico social es, por naturaleza, efímera: investiga y publica pero la realidad cambia y su aportación tiene fecha de caducidad, un ciclo vital relativamente corto. Sin embargo, hay casos de obras con longevidad y La democracia en México de don Pablo González Casanova, que justo este año cumple medio siglo de haberse publicado, es uno de ellos. En su núcleo duro la obra es un gran proyecto nacional -identifica las transformaciones necesarias en la estructura de poder que podrían permitir no sólo el crecimiento económico de México, sino su desarrollo social- y mantiene su vigencia tanto por su calidad teórica como moral. México ya no es la nación que daba albergue a 35 millones de habitantes como en 1965 sino a más del triple y de tener un sistema de partido de Estado pasó a uno híbrido, pero el examen que don Pablo llevó a cabo hace medio siglo sobre nuestro sistema político fue el mejor diagnóstico político de aquel momento y casi todos los temas entonces abordados mantienen su centralidad. DON PABLO Y LA GUERRA FRÍA Antes de 1965, los mexicanos interesados en tener una visión de conjunto de nuestro sistema político del momento sólo podían consultar obras elaboradas por la mirada externa: Robert C. Scott, Mexican government in transition (1959); Howard Cline, Mexico: revolution to evolution (1963) o Frank Brandenburg, The making of modern Mexico (1964). Todas ofrecían una visión relativamente optimista pues si bien descubrían en México obvias deficiencias institucionales -producto del subdesarrollo- finalmente declaraban al país bien encaminado en la construcción de una democracia bona fide, pues ya tenía un grado aceptable de participación política y canales para que los grupos sociales fueran tomados en cuenta. Don Pablo puso en duda ese optimismo a la vez que fue el primer académico mexicano postrevolucionario que proporcionó una visión global de nuestro sistema político a la altura de la mejor ciencia social de la época. Fue una visión no determinada por los intereses teóricos y prácticos de alguno de los polos de la Guerra Fría, sino por un nacionalismo constructivo y progresista.El
México político en que se elaboró La democracia en México fue el del presidente Adolfo López Mateos (ALM) y el de Gustavo Díaz Ordaz en el que se publicó. Fue la "etapa clásica" del sistema político mexicano, donde un sistema formalmente democrático pero efectivamente autoritario se acopló a los requerimientos de la Guerra Fría e incluso la usó para lograr la aceptación de su falsa democracia. En ese México se dejaban sentir fuerte las influencias de la Revolución Cubana y también las del anticomunismo duro de los medios de comunicación, la iglesia, las organizaciones empresariales y los aparatos de seguridad. En tal ambiente el objetivo del gobierno era la búsqueda de un tipo de equilibrio: por un lado defendía el mantenimiento de relaciones diplomáticas con Cuba, ALM se proclamaba de "izquierda dentro de la Constitución" e imponía el reparto de utilidades, pero por el otro se asesinaba a Rubén Jaramillo, se encarcelaba a líderes sindicales, se reprimía al movimiento médico y se mantenía una relación sistemática con la estación de la CIA en México (Philip Agee, Inside the company: CIA diary [1975] y Jefferson Morley, Our man in Mexico [2008]). En este entorno, y tras examinar los elementos centrales de las estructuras del poder y de las sociales y de la relación de ambas con la economía, González Casanova abordó la esencia teórica de la bipolaridad mundial y examinó la realidad política mexicana a la luz tanto del análisis marxista como del liberal y sociológico. En una época en que entre los analistas imperaban las ortodoxias, González Casanova intentó algo excepcional: un diálogo constructivo entre ambos enfoques para poder usar todos los instrumentos teóricos disponibles en su explicación de México y para finalmente hacer muy sólida su conclusión: la urgencia de democratizar al país. A la izquierda radical que en ese 1965 entraría en acción en Ciudad Madera, Chihuahua, don Pablo -un convencido de los logros del cardenismo- le expuso las razones para no optar aún por la "radicalización verbalista" -preludio del choque violento- y sí empeñarse en explorar y explotar todo lo que aún podía dar de sí la acción pacífica en un país donde el proletariado aún no contaba con una organización independiente y fuerte.
39 22
Dama valerosa Catón
Afrodisio Pitongo, hombre proclive a la concupiscencia de la carne, contrató los servicios de una musa de la noche. Ya en el cuarto de hotel donde tendría lugar el erótico concúbito le preguntó a la molitiva ninfa: "¿Conoces bien tu oficio?" Respondió ella con altivo orgullo: "Al revés y al derecho". "Muy bien -manifestó Afrodisio-. Lo haremos al revés". (No le entendí)... Babalucas era miembro de la policía montada. Su superior le dijo: "He decidido ascenderte. A partir de mañana tendrás a tu cargo una patrulla". "Gracias, jefe -respondió el badulaque-. Pero se me hace que no va a caber el caballo"... Don Languidio Pitocáido, senescente caballero, casó con Pomponona, mujer frondosa en flor de edad. Al día siguiente del disparejo desposorio la madre de la flamante novia llamó a su hija por teléfono. Le preguntó, curiosa: "¿Cómo resultó la noche de bodas?" Contestó Pomponona: "Fue un sueño". "¿De veras?" -se asombró la señora. "Sí -confirmó la recién casada-. Toda la noche se la pasó dormido". (Caón, yo me habría tomado un centilitro de las miríficas aguas de Saltillo y me habría aventado al menos tres despertaditas)... Quien esto y otras cosas más escribe, todas mal hilvanadas y pergeñadas peor, suele de vez en cuando tributar un aplauso a alguien que a juicio del propio escribidor merece reconocimiento. En casos especiales ese aplauso lo da con ambas manos para mayor efecto. Acostumbra igualmente el chupatintas enviar una trompetilla o pedorreta a quien se ha hecho acreedor a desaprobación o réspice. Pues bien: en esta ocasión voy a poner al mismo tiempo pitos y palmas. ¿Para quién es la ovación? Para Leticia Marlene Benvenutti Villarreal, diputada por el PAN ante el Congreso de Nuevo León. En el curso de la lectura del informe final del gobernador de ese estado la representante blanquiazul se puso en pie y mostró un cartel con la inscripción: "No pasarán las cuentas mochas". La diputada Benvenutti no sólo es una joven mujer de gran belle-
za física, dicho sea con el mayor respeto: es también una dama inteligente y valerosa. Su acción en el Congreso motivó que algún imbécil comelonches al servicio de la administración intentara denigrarla publicando en las redes sociales fotografías de ella en ropa íntima, pues como parte de su anterior trabajo de modelo ha posado luciendo prendas de lencería. A esa grosera represalia respondió la diputada con entereza y dignidad. Dijo que el cuerpo de la mujer es hermoso -yo añado el superlativo: es hermosísimo-, y declaró que si es necesario volverá a posar en ropa íntima. Trabajar de modelo no desprestigia a una mujer; antes bien la exalta, pues con su hermosura pone una nota de gracia en la vida de su prójimo. Lo que sí es infamante villanía es tratar de injuriar a una dama por cosas de política. Va, pues, el sincero aplauso para Leticia Marlene, tributado con ambas manos, pues ciertamente lo merece: ¡Clap clap clap clap clap! Y va la sonorosa trompetilla para el ruin sujeto que al denostar a la diputada lo único que consiguió fue darle mayor presencia y relevancia: ¡Ptrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr!... Don Poseidón hizo un viaje a España, pues afirmaba que de ahí provenían sus antepasados. Una semana estuvo en la península, y cuando regresó venía ataviado con capa española y boina vasca. Además había adoptado el ceceo y las maneras de los oriundos de la Madre Patria, esa España eterna que siempre los separatistas han intentado desmadrar. Acudió el vejancón a la cantina del pueblo y le dijo a Pancho el tabernero: "¡Venga, Currillo! ¡Espabílate y escancia un chato de tu vetusta cava!" "Mire, don Poseidón -replicó muy ofendido el de la cantina-. Usted tiene una hermana puta, y yo nunca le he dicho nada"... La maestra les pidió a los niños: "Cada uno de ustedes diga una palabra que termine en -ollo". Juanito respondió: "Escollo". Rosilita sugirió: "Pimpollo". Toñito propuso: "Rollo". Y Pepito dijo: "Espalda"... FIN.
Editorial El Faro 23
"Economía compartida ¿Lo tuyo es mío y lo mío es tuyo?" Oscar Espinosa
Así como el tema del "Internet de las cosas", que traté en alguna columna anterior, nos ha provocó asombro y a muchos nos puso apenas en conocimiento de algo que cambiará al mundo para siempre, el tema del día de hoy seguramente a muchos de mis lectores les revelará algo quizás insospechado de la misma o de mayor trascendencia que aquello de "The Internet of Things". Me refiero a la "economía compartida" que es un fenómeno cada vez más extendido que está modificando de fondo las relaciones económicas y en particular el comercio de bienes y servicios. Como parte de sus trabajos en inteligencia para el sector turístico, CONTORNO, nuestra firma de consultoría, este mes ha preparado el reporte titulado "La economía compartida: implicaciones para el turismo en México", de donde tomo la mayor parte de los datos que compartiré con mis lectores. Se trata de una sorprendente innovación tecnológica y comercial que crece día con día, a través de la cual millones de personas comparten su casa, coche, herramientas e incuso ropa. Y lo hacen mediante la utilización de plataformas en línea. No exento de críticas, este sistema se ha popularizado increíblemente, al lograr beneficios económicos considerables para quienes participan en él. La revista The Economist resume en una frase a la economía compartida "lo mío es tuyo, a cambio de una pequeña cuota". Esta economía compartida, llamada también consumo colaborativo, propone compartir, colaborar, acceder o intercambiar bienes en vez de poseerlos. Existen actualmente varios ejemplos que optimizan el uso de bienes al compartirlos, por ejemplo, coches, herramientas, casas, etc. Este concepto reinventa formas de colaborar, prestar, rentar, intercambiar. Gracias a las nuevas tecnologías y redes sociales, esta modalidad de negocio funciona a través de sistemas de "confianza", basados en la reputación del prestador de servicios y a la calificación que le dan los usuarios. Una definición de economía compartida (Collaborative o Sharing Economy, por su término en inglés), se refiere a un modelo económico en el que la tecnología se vuelve una herramienta para que las personas consigan lo que necesitan de otros que no las ocupan.
El acceso a internet, el comercio electrónico, redes wi-fi cada vez más accesibles y potentes, mapas GPS integrados en los teléfonos inteligentes, el uso de tablets, pagos en línea, etc., son algunos de los elementos que están transformando la manera de hacer comercio de los más variados bienes y servicios, incluidos los turísticos y ponen a unos clicks de distancia lo mismo un auto usado, que unas horas de trabajo profesional o la reserva de una habitación. Las redes sociales juegan un papel importante en esta dinámica de las economías compartidas, ya que los perfiles de los usuarios, en estrecho vínculo con las plataformas de las economías de mercado, son generadores de confianza y herramientas claves para un sistema basado en la reputación de los usuarios. Según Rachel Botsman y Roo Rogers, podríamos agrupar en tres grupos o sistemas a esta economía compartida. En primer término, los mercados de redistribución, en los cuales se re circulan bienes usados de un lugar en donde ya no se necesitan a otros en donde se requieren, a través de sitios como Ebay, Craiglist, por mencionar solo dos de ellos. En segundo, los sistemas basados en productos, en los cuales se paga por el beneficio de utilizar un bien o producto sin necesidad de utilizarlo. O en tercer lugar lo que se conoce como estilos de vida colaborativos, en donde personas con intereses comunes, intercambian bienes menos tangibles como el tiempo, las habilidades o el talento. Por mencionar algunos ejemplos de plataformas y empresas de economías compartidas, a continuación algunas categorías: De acuerdo a un análisis de la firma Price Waterhouse Coopers (PwC), se prevé que en los próximos 10 años las economías compartidas crecerán de gene- rar ingresos por 15 mil millones de dólares a generar 335 mil millones de dólares. cerá
Es decir, el sector de las economías compartidas creun 2,233%, lo que representa que será igual de competitivo que el sector tradicional de arrendamientos como lo conocemos hoy en día. No disponemos de un espacio en el que podamos agotar un tema tan amplio como el de la Economía Compartida, pero si nos alcanza para despertar el interés de los lectores por conocer mas a fondo una nueva forma de hacer negocios en el mundo.
Un sólo salario para todo el país
¿En dónde se ubicarán las Zonas Económicas Especiales?
Staff Presidencia
Staff Presidencia
A partir del 1º de octubre de 2015 el monto del salario mínimo será el mismo en todos los municipios del país. Para cerrar las diferencias entre las dos áreas geográficas del salario mínimo en las que se divide el país, se acordó incrementar el salario mínimo general en el área geográfica “B” en $1.83 pesos diarios adicionales, pasando de $68.28 a $70.10. Con ello, los trabajadores de México percibirán un mismo e idéntico salario
en todo el país sin importar dónde residan o trabajen.Esta medida beneficiará de inmediato a cerca de 751 mil 915 trabajadores asalariados que perciben un salario mínimo y laboran en los 2 mil 341 municipios clasificados en lo que hasta ahora era el área geográfica “B”, y que aunado al incremento de 4.2% nominal al salario mínimo aplicado en enero de 2015, la ganancia del salario mínimo general en términos reales al concluir 2015 sería de aproximadamente 4.1%, la mayor ganancia en términos reales del salario mínimo desde 1976.
Octubre, Mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama
El Presidente Enrique Peña Nieto anunció que envió al Congreso de la Unión la iniciativa para la creación de Zonas Económicas Especiales. Se trata de la primera ocasión en la historia que en nuestro país se realiza una propuesta de esta magnitud con la intención de superar los rezagos en la zona sur de México. ¿En qué lugares se propone que inicie este sistema?
Cada mes de octubre, en todo el mundo, se celebra el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el fin de aumentar la atención y el apoyo prestados a su detección precoz, tratamiento y cuidados paliativos. El cáncer de mama es el más frecuente
1.- Corredor Industrial Inter-Océanico en el Istmo de Tehuantepec que conectará al Océano Pacífico con el Golfo de México. En esta zona se promoverá la creación de un gasoducto Transoceánico de Coatzacoalcos en Veracruz a Salina Cruz en Oaxaca.
Reto Hecho en México
Staff Presidencia
Staff Presidencia
Por sus características geográficas, logísticas e impacto regional, las primeras tres zonas que serían propuestas para convertirse en tales son:
El Reto Público “Hecho en México” se formuló para desarrollar una plataforma para promover la presencia de empresas emergentes en las mujeres. La detección precoz de TIC, fortaleciendo las acciones sigue siendo la piedra angular de la de vinculación de las empresas lucha contra esta enfermedad. con los programas y acciones del ecosistema. Cuando se detecta precozmente las posibilidades de curación son elevadas. El reto, lanzado por la Dirección Para su detección precoz es importante General de Tecnologías de la conocer sus signos y síntomas iniciales, Información de la Oficina de además de practicar continuamente la Presidencia, recibió 22 propuestas autoexploración. de 70 participantes, y fue evaluado
por los siguientes expertos del ecosistema de desarrollo de TICs (a título personal): Sergi Treviño de BrewDrop Rafael Cárdenas de Google Hugo Osorio de Gobierno Fácil Alexandra Jiménez de EpicQueen Así como por miembros de la Dirección General de Tecnologías de la Información de la Oficina de Presidencia, la Coordinación de Estrategia Digital Nacional y el INADEM.
C
ollage Periódico el Faro
Viernes 02 de Octubre del 2015
Hallan restos de extraña pulga; Males cardiacos dejan de ser exclusivos de adultos mayores sería ancestro de peste bubónica El Informador
Ciudad de México.- Los problemas cardiacos dejaron de ser exclusivos de adultos mayores y ahora la tendencia es en personas en edad productiva, incluso entre los 20 y 40 años, advirtió el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número dos, Jorge Gutiérrez Contreras. En entrevista, el especialista señaló que el sedentarismo, la mala alimentación y la obesidad son algunos factores que elevan los índices de enfermedades cardiacas. "Las estadísticas de mortalidad se mantienen altas y eso es grave, porque sabemos que incluso personas en etapa productiva tienden a tener problemas con su estado de salud", añadió.
El Informador
Revista de Entomología Médica.
Londres.- Un equipo de investigadores encontró una pulga -hasta ahora desconocida para la ciencia- conservada en un trozo de ámbar que data de hace unos 20 millones de años, cuyos restos contienen bacterias características de la peste bubónica.
Esta muestra antigua revela una conexión entre insectos y microorganismos en aquella época. "Me emocioné cuando vimos que había bacilos dentro de la pulga, en el área del ano", sostiene Poinar, quien había estado buscando patógenos por mucho tiempo.
Se trata de un insecto que por sus características físicas ha sido descrito como una "pulga extraña" y su análisis reveló la presencia de cocobacilos en su interior, las más antiguas bacterias encontradas hasta ahora.
"Encontramos cocobacilos que tienen las características de las bacterias de la peste bubónica (Yersinia pestis). No podemos confirmar aún que las bacterias son de la peste, sólo que su morfología es similar", dice.
El doctor George Poinar, del Departamento de Biología Integrativa de la Universidad Estatal de Oregon, a cargo de la investigación, refiere que la pulga fosilizada estaba encapsulada en un ámbar hallado en la sierra norte de la Cordillera Septentrional de República Dominicana.
Si se corrobora que estas bacterias fósiles están relacionadas con la peste bubónica, el descubrimiento demostraría que este flagelo, que mató a más de la mitad de la población de Europa en el siglo XIV, existió en realidad millones de años antes de eso.
La pulga, que fue llamada Atopopsyllus cionus, tiene características básicas tan diferentes a los actuales insectos de su tipo, que "bien merece su propio género", afirma el científico en un artículo publicado en la
"Las bacterias cocobacilo se ven tanto alargadas como en formas casi esféricas y son similares a las Yersinia pestis, que son las bacterias patógenas transmitidas por las pulgas de la actualidad, sólo las Yersinia tienen tales formas", precisó.
Refirió que para el sector salud, la principal causa de muerte en Quintana Roo está relacionada con problemas cardiacos y de hipertensión arterial, y que la población más vulnerable son personas en edad productiva; hasta 30% de los casos de muerte que se registran en la entidad están relacionados con problemas cardiacos, sostuvo el especialista. Puntualizó que es más preocupante que la población no se atienda a tiempo, ni lleve un con-
trol adecuado en muchos factores por el estilo de vida y "ya tenemos infartados de 30 a 40 años, ya no es un padecimiento que se da en adultos mayores, después de los 60". Gutiérrez Contreras recordó que se trata de una enfermedad silenciosa, por lo que es necesario acudir al médico cuando se sienta dolor recurrente de cabeza, sudoración y taquicardia, muchas veces con esfuerzos mínimos. Por otra parte, la Secretaría estatal de Salud informó que para la prevención de las enfermedades cardiovasculares se aplican pruebas gratuitas para detectar hipertensión, diabetes y obesidad. Detalló que en el primer semestre de 2015 se aplicaron 53 mil 91 pruebas para la detección de personas con problemas de diabetes, 53 mil 548 para hipertensión y 60 mil 326 para sobrepeso u obesidad. Gutiérrez Contreras precisó que como parte del Día Mundial del Corazón, se llevó a cabo una jornada académica con la participación de 150 alumnos de las carreras de nutrición, medicina y gastronomía de la Universidad Anáhuac.
Encuentran ancestro de peste bubónica
Por Diana Saavedra Ciudad de México.-Una bacteria ancestro de la peste bubónica, de hace 20 millones de años, fue descubierta por paleontólogos atrapada en ámbar junto a una ancestral pulga. George Poinar, investigador de la Universidad de Oregon, reporta en la revista Journal of Medical Entomology que si bien este ancestro de Yersina pestis sigue siendo -seguramente- mortal, revela que ha existido desde mucho tiempo antes de lo que se pensaba. La bacteria y la pulga fueron encontradas en minas de ámbar de Puerto Plata y Santiago, en República Dominicana, en lo que hace millones de años fue un bosque tropical. El investigador precisa que no se puede determinar con certeza que la bacteria sea ancestro de la peste bubónica, pues está atada a la pata de la pulga en una gota de ámbar. Pero su tamaño, forma y características son consistentes con las modernas formas de esa bacteria, pues se trata de bacilococos, precisa el investigador. "Más allá de las características físicas de las bacterias fósiles, que son similares a la peste, encontrarlas en el recto de la pulga indica una infección similar a la generada por las bacterias modernas de la peste", dijo Poinar. Igualmente,
en
este fósil se visualizan bacterias similares en una gotita seca en la trompa de la pulga, algo consistente con el método de transmisión de la bacteria de la peste por las pulgas modernas. El hallazgo contradice los estudios genómicos modernos que indicaban que la peste habría surgido hace 20 mil años y no hace 20 millones de años. Sin embargo, Poinar sugiere que la versión de Yersina pestis que afecta al humano pudo surgir hace 20 mil años, pues pudo haber evolucionado del parásito que afecta a los roedores. "Lo extraordinario de esta versión de Yersina es que desde ese tiempo se trataba de una plaga que pudo ser la causa de extinción de animales, mucho antes de que el humano existiera, lo que revela que esta plaga ha tenido un papel más importante en el pasado de lo que pensábamos", apunta Poinar. Poinar y su esposa (Roberta) son autores del libro ¿Qué parasitaba a los dinosaurios? Insectos, enfermedades y muerte en el Cretácico donde exploran la evolución de los insectos que convivían con los dinosaurios, antes de la extinción.
Revelan plasticidad del genoma humano
Por Diana Saavedra Ciudad de México.- La falta de un gen puede ser menos problemático de lo que se pensaba, pues científicos han encontrado personas a quienes les faltan más de 200 sin que esto represente un problema de salud, reportan expertos en la revista Nature. Esto es parte de los primeros hallazgos realizados por el Proyecto Mil Genomas, presentado hoy en dicha publicación, y que permitirán aprovechar más la información genética como un diagnóstico. Jan Korbel, del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL, por sus siglas en inglés), reporta que, desde 2008, él y su equipo se dieron a la tarea de analizar el genoma de 2 mil 500 personas para revisar cómo las alteraciones en la cadena de ADN que forma al humano influyen en las poblaciones del mundo. "La secuenciación del genoma está empezando a ser utilizada con fines de diagnóstico y, cuando los médicos ven que un pedazo del genoma no se encuentra en un paciente, lo vinculan con un diagnóstico", precisó Korbel. Sin embargo, el hecho de que segmentos completos estén ausentes no puede explicar la presencia de una enfermedad, añade el documento. Muchos estudios han asociado segmentos del genoma con la presencia o desarrollo de
26
enfermedades comunes, pero, al revisar la información a gran escala, Korbel y sus colegas encontraron que estos cambios pueden estar asociados a otros factores como la adaptación a un entorno específico. Así es posible encontrar más variaciones o cambios en el genoma en las poblaciones africanas. Los investigadores mostraron que las variaciones estructurales siempre tienen mayores y más importantes efectos que los cambios en una letra del genoma, algo conocido como SNP. Adicionalmente, gracias al desarrollo tecnológico, fueron capaces de catalogar nuevos tipos de variaciones estructurales que estudios previos habían perdido. "Estamos sorprendidos por encontrar tantas variaciones que no habíamos notado antes mediante procesos que se creía alteraban el genoma. Es interesante conocer cómo es que se dieron estas variaciones", consideró Korbel. El trabajo forma parte del Proyecto Mil Genomas, que examina las variaciones genéticas en 2 mil 500 genomas humanos, el cual puso, además, a disposición de todos los datos inmediatamente. Gracias a este repositorio público, manejado por el EMBL, otros científicos en el mundo han comenzado a tener acceso y hacer uso de la información.
Hay ríos en Marte
Por Diana Saavedra
correspondían a la zona norte.
Ciudad de México.- Marte no es el desierto que se creía. Bajo su superficie hay agua líquida y salada, reveló ayer la NASA.
"Esto habla de que la presencia del agua salada es un fenómeno global en el planeta, que está ampliamente distribuida y que el concepto que teníamos de Marte como una zona desértica carente de agua líquida debe cambiar", agregó Navarro González en entrevista telefónica con REFORMA.
El descubrimiento fue realizado con la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) en el hemisferio Sur del planeta, reportó John Grunsfeld, administrador asociado de la Agencia. Rafael Navarro González, especialista de la UNAM y colaborador de la NASA en Estados Unidos, explicó que misiones como Vikingo, Phoenix y Curiosity ya habían detectado la presencia del líquido en el planeta rojo. Sin embargo, la importancia del nuevo reporte, presentado en la revista Nature Geoscience, es que el líquido fue detectado en la parte sur del astro vecino, mientras que los reportes anteriores
Desde hace tiempo, la NASA y varias agencias espaciales se han enfocado en la búsqueda de agua líquida, en el hallazgo de compuestos orgánicos y en evidencias de vida pasada en el Planeta Rojo. Las diferentes misiones de exploración han permitido probar, desde hace tiempo, que en el pasado el planeta tuvo océanos y cuerpos de agua, mientras que el robot explorador Curiosity detectó evidencias de compuestos orgánicos en la zona del ecuador del astro.
27
Una taza de café despierta la mente, no el cuerpo
Notimex
el diario The Australian.
Ciudad de México. Investigadores científicos de la Fuerza de Defensa de Australia confirmaron que una taza de café ayuda a que la mente se agudice, aunque no tiene mayor efecto en el cuerpo.
El rotativo publicó estos resultados científicos en coincidencia con la celebración del Día Internacional del Café, que se realiza por primera vez este jueves 1 de octubre.
La bebida, además de agudizar la mente, corta de manera significativa la tasa de errores que cometen quienes se encuentran sin dormir por varias horas, agregó la investigación citada por
De acuerdo con los investigadores militares, la cafeína aumenta la velocidad de transmisión de los mensajes entre el cerebro y el cuerpo, lo que es de suma importancia en operaciones militares.
Revelan que tumba del rey Tutankamón
podría tener cámaras ocultas
AP
Luxor.- En la tumba del rey Tutankamón podría haber cámaras ocultas, de acuerdo con el ministro de Antigüedades de Egipto, lo que podría apoyar la teoría de un egiptólogo británico de que una reina podría estar sepultada entre los muros del mausoleo faraónico de 3 mil 300 años de antigüedad. El ministro Mamdouh el-Damaty dijo, durante una vista a las tumbas de Tutankamón y otros faraones en el Valle de los Reyes, que solicitará la aprobación formal para poder usar un radar para inspeccionar la tumba.
El funcionario estaba de visita en el área junto con el egiptólogo británico Nicholas Reeves, quien hace poco expuso una teoría de que Tutankamón, quien murió a los 19 años, pudo haber sido enterrado de apuro en la cámara exterior de lo que originalmente era la tumba de Nefertiti.
N
egocios Periódico el Faro
Viernes 02 de Octubre del 2015
Anticipa Videgaray baja en el Pide SHCP a diputados precio de la gasolina en enero no subir impuestos
¡Insólito! cuando siempre ha sido al revés... Por Gonzalo Soto
Por Roberto González Amador y Enrique Méndez Ciudad de México.- El precio de la gasolina disminuirá partir de enero próximo como resultado de la propuesta gubernamental de iniciar en 2016 una liberalización gradual del mercado nacional del combustible, hasta ahora controlado por Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró este jueves Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al comparecer en la Cámara de Diputados. Al describir un entorno internacional complejo, marcado por la volatilidad de los mercados financieros, el funcionario "exhortó" al Congreso a no introducir impuestos al consumo de alimentos y medicinas ni a elevar la tributación a las ganancias de las empresas y el ingreso de las personas, en un planteamiento que causó aplausos de sus correligionarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y gritos de "mentiroso" en la bancada del partido Morena. "Con la medida de liberalización (del precio de la gasolina) que propone el Ejecutivo Federal se espera observar una disminución en el precio de la gasolina en enero de 2016", dijo Videgaray, quien compareció ante los diputados para la glosa del tercer informe de gobierno del presidente Enrique
Peña Nieto, entregado al Congreso el 1 de septiembre pasado.En su mensaje inicial, pronunciado antes que los diferentes partidos polìticos fijen su posición respecto de la política económica, Videgaray dijo que para preservar la estabilidad económica en el actual contexto de incertidumbre mundial requiere que se actùe con responsabilidad. Es en ese contexto que, dijo, el gobierno no incurrirá el próximo año en un mayor déficit públlico y tampoco propondrá nuevos impuestos ni incremento de los existentes.
Ciudad de México.- El Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, pidió a los diputados federales no aumentar impuestos de ningún tipo para el próximo año. En su comparecencia ante el Congreso de la Unión, el funcionario requirió a los legisladores a respetar el diseño tributario enviado por la dependencia en el paquete económico 2016, para no afectar el bolsillo de los mexicanos.
En seguida de esa afirmación, añadió: "Exhortamos a no aumentar "exhortamos al Congreso a no aumentar impuestos, a no incrementar el impuestos, a no establecer Impuesto al VaIVA en alimentos y medicinas", lor Agregado en medicinas y alimentos, y no sólo a lo que se refiere a medicinas y alimentos, sino al Impuesto sobre la Renta", que grava las ganancias empresarias y el ingreso de las personas, añadió. El paquete económico para el próximo año se presenta en un entorno desafiante a nivel internacional, comentó. El mundo está creciendo poco, en medio de una gran volatilidad en los mercados internacionales. "Ante esto, la respuesta es actuar con responsabilidad y convicción de saber que al proteger la estabilidad macroeconómica se protege el poder adquisitivo en el bolsillo de lsa familias mexicanas".
dijo. Tampoco, añadió, debería el Congreso incrementar tasas en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a diversos productos. El comentario fue mal recibido por el sector opositor de los diputados, quienes lanzaron consignas en contra Videgaray y levantaban pancartas que decían "Mientes". Por otro lado, el Secretario señaló que como parte de la liberalización gradual de los combustibles a partir de 2016, el Gobierno espera que en enero próximo empiece a bajar finalmente el precio de la gasolina.
Tienen remesas mayor alza en ocho meses
"Y a nuestros paisanos los tratan en las fronteras como delincuentes, el Gobierno Federal debería intervenir para acabar con tanto abuso y corrupción" Por Ernesto Sarabia Ciudad de México.- Las remesas familiares aumentaron 13.1 por ciento en agosto, su avance más elevado en ocho meses a tasa anual, con lo que alcanzaron 2 mil 266 millones de dólares, su mayor monto desde mayo de 2012, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). Las cifras oficiales del instituto central muestran que el incremento en los en-
víos de dinero en agosto sólo es menor al 20.8 por ciento reportado en diciembre de 2014 y en términos absolutos es superado por el dato contabilizado en el quinto mes de 2012, de 2 mil 343 millones de dólares. El positivo desempeño en la captación de remesas familiares durante agosto estuvo sustentado en el repunte en el número de operaciones en dicho mes, de 10.74 por ciento anual a 7.6 millones, lo que convierte a la cifra en la variación al alza más significativa en ocho meses. En el caso del valor promedio de la remesa, que fue de 299 dólares, el aumento fue de 2.0 por ciento durante agosto respecto al mismo mes del año anterior, y pese a que la tasa anual fue menor a la de julio, logró ligar dos meses con una evolución favorable. Los analistas consideran que la sólida recuperación en el mercado laboral de Estados Unidos se ha reflejado en el comportamiento ascendente de las remesas familiares que mandan a sus familias los mexicanos que laboran en el extranjero, principalmente en la Unión Americana.
Gasto de dependencias aumenta 5.6% en agosto
Redacción
Ciudad de México.- El gasto de las dependencias de la administración pública en enero-agosto incrementó 5.6 por ciento real anual, al llegar a los 793 mil 5 millones de pesos, mientras que en el mismo periodo del año pasado se gastaron 729 mil 374 millones de pesos. En comparación con el mismo mes del año anterior este gasto disminuyó 1.4 por ciento, detallaron cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De las 19 dependencias federales, sólo cinco reportaron descensos en sus gastos. La Secretaría de Economía reportó una disminución en su gasto de 25.2 por ciento, Sagarpa de menos 4.6 por ciento, la Secretaría de Medio Ambiente menos 18.4 por ciento, la de Trabajo y Previsión Social -3.5 por ciento y el Conacyt de menos 4.9 por ciento. De acuerdo con el informe mensual de las finanzas públicas, el gasto neto pagado alcanzó un monto de 341.1 mil millones de pesos, monto superior en 2.1 por ciento respecto al mes del año anterior. Entre ene-
ro y agosto de 2015 el gasto neto pagado alcanzó un monto de 3 billones 143.6 mil millones de pesos, lo que implicó una tasa de crecimiento acumulada de 5.1 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo de 2014, y resultó inferior a la registrada en enero-julio, que se ubicó en 5.3 por ciento. El gasto programable aumentó 3.8 por ciento en términos reales en el mismo lapso, con un menor ritmo de crecimiento al registrado en enero-julio de 4.2 por ciento real. En el mismo lapso, la reducción del gasto en servicios personales y en otros gastos de operación fue de 2.1 y 0.5 por ciento real, detalló la SHCP.
29
Debemos escuchar a neurocirujanos, no a banqueros, sobre cometer errores
Por Lucy Kellaway Ciudad de México.- La semana pasada el jefe ejecutivo de UBS les dijo a todos los banqueros que trabajan para él que de ahora en adelante estaba bien cometer errores. Una cultura en la cual todo el mundo estaba horrorizado de tomar riesgos, dijo Sergio Ermotti, no servía a los intereses del banco ni a los de sus clientes. Qué madurez, fue la reacción. Qué refrescante escuchar al jefe de un banco reconocer que hace falta tomar riesgos y que a veces se cometerán errores honestos. Pero no era madurez. Era locura. De cierto modo limitado, lo que dijo tenía sentido. La característica principal de los riesgos es que son riesgosos — y las cosas riesgosas tienden a ir mal. Los lugares donde las personas son castigadas por cometer el menor desliz tienden a no ser lugares donde se toman las mejores decisiones. Pero la solución no es decirles a los banqueros que está bien meter la pata. Los errores nunca están bien. Y no están nada bien en el mundo de los bancos. Si yo fuera cliente de UBS estaría extremadamente disgustada en saber que a los banqueros a quienes yo les estaba entregando una fortuna se les había dicho que cometer errores era perfectamente aceptable. Esta tontería de amar los
errores es una exportación de Silicon Valley, donde “fracasa rápido y fracasa mucho” es lo que pasa por sabiduría. Los errores han sido elevados a tal nivel que hacer algo mal se considera más admirable que hacerlo bien. Una compañía que se atreve a ser diferente es Amazon. Entre sus valores está la sediciosamente sensata noción que los líderes “tienen la razón, la mayoría de las veces”. En vez de ahogar la innovación, esto parece haber logrado lo contrario. En la lista de Forbes de las empresas más innovadoras del mundo de 2015, Amazon es número ocho. Facebook y Google, que tanto han hablado de lo maravilloso que es fracasar, ni siquiera aparecen en la lista. La glorificación del fracaso está basada en dos conceptos psicológicos erróneos. El primero es que aprendemos de nuestros errores, cuando no existe evidencia de tal cosa. Yo definitivamente no aprendí de los míos. Sigo comprando zapatos incómodos, pensando cada vez que se van a amoldar a mí. Pero siguen siendo incómodos, y salgo a comprar otros que aprietan igual. El mundo está lleno de personas que siguen cometiendo el mismo error. Los hombres se casan con el mismo tipo de mujer inadecuada. La mayoría de los periodistas con quien yo he trabajado muestran una extraordinaria lealtad al mismo tipo de error — son interminablemente inexactos o interminablemente dados al lugar común.
Acción de Genomma Lab se hunde 12.77% en BMV
30
Consumidores consideran color al comprar un vehículo
El Informador
Redacción Ciudad de México.- Las acciones de la farmacéutica mexicana Genomma Lab profundizaron las pérdidas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), un día después de haber presentado una guía de resultados para el 2016 y la conclusión del proceso de venta del Grupo Marzam. La acción de Genomma, que está dentro de las firmas de mayor ponderación en el índice de precios y cotizaciones (IPC)
de la bolsa, cerraron el mes con una baja de 12.77 por ciento para intercambiarse en 14.07 pesos, ampliando la caída en 2015 a 49.85 por ciento. Del cierre de septiembre del 2014 a la fecha, los títulos de la empresa mexicana dedicada a la mercadotecnia y al desarrollo de productos cosméticos de venta libre, muestran una balance negativo del 56.40 por ciento en el precio de la emisora que cotiza en bolsa.
Bolsas del mundo cierran trimestre ‘rojo’ por China y Fed
Por Esteban Rojas
Ciudad de México.- Los mercados emergentes, los más dañados por la incertidumbre generada por la Reserva Federal de Estados Unidos. Los mercados bursátiles globales cerraron el trimestre con pronunciadas caídas ante las persistentes preocupaciones sobre el crecimiento económico global, particularmente el de China, y la incertidumbre sobre la normalización de la política monetaria en Estados Unidos. “China y la Fed, la combinación de ambos factores, están generando un efecto sobre mercados emergentes”, explicó Jaime Ascencio, analista económico de Actinver. Sin embargo, creemos que hay una sobrerreacción en los mercados. No se podía esperar que China creciera por arriba de 10 por
ciento indefinidamente”. Desplomes en Asia
Los principales índices bursátiles de China fueron los más perdedores del mundo, pues el índice Shenzhen Composite cayó 30.54 por ciento, el Shanghai Composite se contrajo 28.97 por ciento y el CSI 300 se redujo 28.93 por ciento, sus peores mediciones desde la crisis mundial de 2008.
Ciudad de México.-Aunque el color es un factor clave a la hora de comprar un automóvil, los fabricantes de vehículos continúan vendiendo en su mayoría unidades en colores conservadores como el blanco, negro, gris y plata, reveló PPG Industries. La empresa dedicada a recubrimientos informó que de acuerdo con datos anuales sobre popularidad de colores para automóviles 2015 se encontró que 60% de los consumidores señala que el color es un factor importante al momento de tomar la decisión de adquirir uno. Sin embargo, alrededor del 75% de los fabricantes de autos dijo que siguen vendiendo en su mayoría vehículos en los colores conservadores. De acuerdo con los datos fabricación globales de PPG, el blanco fue el color más popular al llegar al 35% de preferencia,
seguido por el plata que alcanzó 12 por ciento. En un comunicado, PPG precisó que la investigación mostró que en Norteamérica, el blanco fue el color más popular, seguido del negro, gris, plata, rojo y azul; mientras que en Europa, el blanco también lideró el primer sitio, seguido del negro, gris, plata y azul. El estudio también arrojó que los colores metálicos son los más populares entre hombres, mientras que las mujeres prefieren acabados sólidos, de un solo color, brillantes y sin apariencia metálica con efectos de destellos coloridos. Asimismo, detalló que el color y la apariencia del automóvil es de importancia para consumidores de entre 18 y 39 años, ya que estarían dispuestos a pagar más para tener un automóvil que refleje de forma más precisa su personalidad.
M
31
ercados Periódico el Faro
Peso avanza 0.98% en tres sesiones; Precios del WTI y Brent se disparan 2% ante crisis en Siria y huracán 'Joaquín' dólar al menudeo en $17.22 Por Esteban Rojas
Los participantes en el mercado cambiario nacional aumentaron sus posiciones en pesos, aprovechando el comportamiento débil del dólar en el mercado internacional y como respuesta a cifras económicas mixtas publicadas en los Estados Unidos.
pesos. La moneda nacional extendió por tercera sesión consecutiva su avance frente al billete verde, acumulando una apreciación de 0.98 por ciento. El dólar presentó una baja de 0.17 por ciento con respecto a una canasta de seis divisas, coyuntura que también favoreció al peso.
De acuerdo con cifras reportadas por el Banco de México, el dólar interbancario cerró el jueves en 16.917 unidades a la venta, lo que implicó para el peso una ganancia de 1.60 centavos, semejante a 0.09 por ciento.
Redacción
En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió en promedio alrededor de 17.22
Cobre baja al confirmarse desaceleración económica de China
bre.Los operadores dijeron que los precios del cobre estaban yendo de la mano con la situación del grupo minero Glencore, que también comenzó bien el día pero luego cayó 0.7 por ciento. Collahuasi, la segunda mayor mina de cobre de Chile, que pertenece a las mineras Anglo American PLC y Glencore, informó esta semana que planeaba reducir la producción en 30 mil toneladas.
Reuters El cobre cayó el jueves debido a que se desvaneció el optimismo sobre las perspectivas de una sólida demanda por parte de China, en el mayor consumidor del mundo, aunque algunos analistas creen que los precios pondrán a prueba en breve los máximos de dos semanas vistos más temprano por recortes en el suministro. El cobre en la Bolsa de Metales de Londres cayó 1.2 por ciento, a cinco mil 097 dólares la tonelada, desde los cinco mil 230 dólares previos, su mayor valor desde el 22 de septiem-
en Siria el miércoles en su mayor intervención en Medio Oriente en décadas. Los ataques elevaron las perspectivas de que Washington y Moscú lleven a cabo ataques aéreos en la misma región, aunque sin coordinación.
La cifra no representa una gran cantidad en un mercado estimado en casi 23 millones de toneladas este año, pero sí se se suma a otros anuncios de recortes de producción y refuerza las expectativas de que las mineras están restando capacidad adicional debido a los bajos precios. Al cierre de las operaciones de los metales industriales, el zinc subió 0.1 por ciento, a mil 687.5 dólares por tonelada, mientras que el plomo bajó 1.4 por ciento, a mil 649 dólares. En tanto, el estaño perdió 0.6 por ciento, a 15 mil 430 dólares y el níquel cayó 3.1 por ciento, a 10 mil 75 dólares por tonelada.
Los precios del petróleo se disparaban cerca de un 2 por ciento, con el crudo Brent superando el nivel de los 49 dólares por barril en momentos en que la prima de riesgo emergente por la situación en Siria contrarrestaba nuevas señales de una desaceleración económica en Asia y un incremento de suministros en Estados Unidos. Rusia lanzó ataques aéreos
Los precios también eran impulsados en parte por el paso del huracán Joaquín, que se fortalecía a medida que avanzaba hacia las Bahamas, informó el Centro Nacional de Huracanes, aunque los pronósticos no eran concluyentes sobre si la tormenta llegaría a Estados Unidos. En este contexto, el contrato del crudo Brent para entrega en noviembre subía 1.90 por ciento, a 49.29 dólares por barril. Más temprano, el barril se negoció en 49.47 dólares, su punto más alto desde el 23 de septiembre.
BMV y Wall Street caen a la espera de cifras de empleo en EU
octubre para decidir si elevará su tasa de interés este año.
El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana retrocede 0.35 por ciento, hasta las 42 mil 484.41 unidades de la mano de las acciones líderes del mercado.
Redacción En las operaciones de media sesión, la Bolsa Mexicana no lograba revertir las pérdidas del inicio siguiendo la tendencia en Wall Street, ante la cautela de los inversores previo a la publicación del dato de empleo en Estados Unidos. Analistas estiman que el dato muestre que la economía añadió 200 mil nuevos empleos en septiembre, una cifra clave para la próxima reunión de la Reserva Federal del 28 de
Encabezaban la baja de la plaza accionaria los títulos del grupo de medios Televisa, con un 1.44 por ciento más a 86.93 pesos, seguidos por los de la minorista y embotelladora FEMSA, que perdían 0.89 por ciento a 149.8 pesos. Las acciones de Genomma Lab retroceden también 3.30 por ciento, encaminándose a cerrar su tercera jornada de pérdidas. Por el contrario, Alfa muestra un alza de 2.49 y Kimberly de 1.86 por ciento.
S
eguridad Periódico el Faro
Viernes 02 de Octubre del 2015
La PGR desmantela laboratorio
Aseguran laboratorio para de drogas en Sinaloa procesar droga en Ixtlahuacán
Redacción
Elementos aseguraron 64 tambos con sustancias de color blanco, café y transparente, sin determinar su composición química El Informador Ciudad de México.- Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguraron un laboratorio clandestino para procesar droga sintética, durante un operativo realizado en Jalisco. Los hechos ocurrieron en dos predios ubicados en las inmediaciones del lugar conocido como "Arroyo El Ratón", en el municipio de Ixtlahuacán del Río, precisó la Procuraduría General de la República (PGR). En esos sitios, de acuerdo con las investigaciones, se aseguraron 64 tambos con sustancias de color blanco, café y transparente, sin que hasta el momento se haya determinado su composición química. Además de 69 bidones
con sustancias de color café, 56 costales con la leyenda "Tartaric Acid" que contenían 50 kilogramos de una sustancia de color blanco, y nueve costales con la leyenda "Caustic Sosa". También se decomisaron ocho alambiques de acero inoxidable, cuatro tubos condensadores de acero inoxidable y diversos tambos metálicos, entre otros objetos y utensilios. Los objetos asegurados quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, quien integra la averiguación previa correspondiente para deslindar responsabilidades.
Ciudad de México.- Un presunto laboratorio de drogas que funcionaba en la comunidad de Culiacancito, Sinaloa, fue asegurado y desmantelado por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), sin que se reporten personas detenidas; informó la Procuraduría General de la República (PGR). Durante la acción, las autoridades ministeriales incautaron dos armas largas, precursores químicos en estado líquido, cargadores, cartuchos, seis vehículos, un remolque, un caballo y medio kilogramo de presunta droga sintética, por lo que se inició la averiguación previa correspondiente.
La acción se derivó de una orden de cateo autorizada por un juez federal especializado en medidas cautelares, ya que existían denuncias de que en el municipio de Elota, Sinaloa, se estaba utilizando un predio con fines ilícitos. El solar bajo investigación se encontraba en la comunidad de Culiacancito, perteneciente al municipio de Sinaloa, por lo que al ingresar al predio detectaron una hielera que en su interior ocultaba medio kilogramo de la droga sintética conocida como “crystal”, así como tres bidones con capacidad de 50 litros cada uno, con presuntos precursores químicos para elaborar dicho narcótico.
Federales destruyen 120 toneladas
de mariguana en Sonora
El Informador Ciudad de México.- Cerca de 120 toneladas de mariguana, así como diferentes instrumentos para el cultivo del enervante fueron destruidas por elementos de la Policía Federal (PF) en dos campos de cultivo localizados en el estado de Sonora. "Personal de las divisiones de Gendarmería y Seguridad Regional de la Policía Federal implementaron un operativo en el kilómetro 254 + 800 de la carretera (16) Hermosillo – Yepachic, municipio de Yécora, Sonora, como resultado de sobrevuelos y trabajos de inteligencia e investigación de campo y gabinete”, comentó la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). La dependencia informó que uno de los cultivos fue localizado en la zona serrana, cuando los elementos se percataron de un terreno irregular de difícil acceso, sembrado de plantas con las características de la mariguana. "En la zona serrana, elementos de la corporación detectaron un terreno irregular de difícil acceso, sembrado de plantas con las características de la mariguana, con una superficie total de 14 mil 400 metros cuadrados, promediando ocho plantas por metro cuadrado, que una vez pesadas arrojaron un total aproximado de 103 mil 680 kilogramos, mismas que fueron incineradas”, explicó la dependencia. El segundo cultivo se ubicó en zona despoblada, diseñada
y acondicionada para la siembra de enervantes, con una superficie aproximada de dos mil 500 metros cuadrados, en el que también se sembraron ocho plantas de mariguana por metro cuadrado. La droga arrojó un peso aproximado de 16 toneladas. "En ambos casos, se procedió a verificar en las inmediaciones de dichos predios con la finalidad de detener personas presuntamente involucradas en el cultivo de estupefacientes, con resultados negativos, además de destruir sistemas de riego, así como de obtener platas como muestras representativas, mismas que fueron embaladas, etiquetadas e identificadas, para ser puestas a disposición del representante social que continuará con las investigaciones”, detalló la dependencia.
33
Recontratan a jefe policial de Abarca; fue cesado en Iguala en 2013
Por PEDRO TONANTZIN Ciudad de México.- El priista Esteban Albarrán Mendoza, quien hoy asume la alcaldía de Iguala, anunció que Crisóforo Tinoco Bahena será el secretario de Seguridad Pública Municipal. Tinoco Bahena fue el jefe de la policía de Iguala durante el primer año de la administración de José Luis Abarca como alcalde —hoy en prisión por la desaparición de 43 normalistas en 2014. El nuevo funcionario ha sido relacionado con el cártel Guerreros Unidos. Fue cesado en mayo de 2013, luego de dirigir un ataque contra policías de Teloloapan, en el que murieron dos uniformados. El jefe policial de Abarca no es el único funcionario que recicla Albarrán Mendoza; también nombró a Martín Ocampo Arteaga como director de Tránsito. En 2014, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) llamó a Ocampo Arteaga a declarar sobre la desaparición de los normalistas. En conferencia de prensa, el alcalde dio una lista de 80 nombres y cargos que habrán de integrar su gabinete. La mayoría de ellos colaboraron con los
expresidentes municipales Raúl Tovar y José Luis Abarca. De acuerdo con Albarrán, algunos nombramientos son por compromisos de campaña. DESIGNACIÓN POLÉMICA Esteban Albarrán asume hoy la alcaldía de Iguala. Ayer anunció a Crisóforo Tinoco Bahena como jefe de Seguridad Pública Municipal. En el primer año de José Luis Abarca como alcalde, Tinoco Bahena fue investigado por encabezar un ataque contra policías municipales de Teloloapan. Alcalde recicla a equipo de Abarca Esteban Albarrán recontrató como jefe de Seguridad Pública a Crisóforo Tinoco, acusado de atacar a policías y de tener nexos con el narcotráfico. El presidente municipal de Iguala, Esteban Albarrán Mendoza, nombró como secretario de Seguridad Pública municipal a Crisóforo Tinoco Bahena, quien fue destituido en mayo del 2013, luego de dirigir un ataque contra la policía municipal de Teloloapan, cuando fungía en el mismo cargo bajo las órdenes de José Luis Abarca Velázquez.
34
Impulsor de Abarca opera en San Pactan estados ataque conjunto Lázaro y ni es diputado federal en el ‘triángulo dorado’ del narco
Por Víctor Chávez
Ciudad de México.- Aunque dejó de ser diputado federal desde enero pasado, cuando solicitó licencia, el perredista guerrerense Sebastián Alfonso de la Rosa Peláez aún opera y controla hoy recursos y plazas en la Cámara de Diputados. Señalado por su propio partido de ser el impulsor y protector de José Luis Abarca –el exedil de Iguala acusado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa–, el legislador de Nueva Izquierda que rompió con los Chuchos, aunque es hoy ya diputado local en su estado, se apoderó y convirtió al Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) del Palacio Legislativo de San Lázaro en el centro de operaciones y de recursos para su tribu en Guerrero: la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC).
Con la aprobación de su excoordinador parlamentario, Miguel Alonso Raya, desde agosto pasado, De la Rosa, en su calidad de presidente del Comité del CESOP, despidió al director del Centro, al doctor Rafael Aréstegui Ruiz, y a 15 investigadores más, para colocar a su equipo de campaña que lo apoyó en Guerrero –mismo que presume sus fotos en Facebook– y de cuyos salarios una parte se va a CODUC.
Por CARLOS CORIA RIVAS
Absuelven de lavado a ligado a Granier
Ciudad de México.Los gobiernos de Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua acordaron combatir al crimen organizado de manera conjunta, en la zona serrana en que convergen los territorios de los cuatro estados. Con el acuerdo, los agentes de la Policía Estatal podrán ingresar libremente a cualquier zona territorial de otros estados, sin importar los límites constitucionales para perseguir a los criminales. Lo anterior fue anunciado por el fiscal de Chihuahua, Jorge González Nicolás, en el marco de la Reunión Regional Operativa de Secretarios de Seguridad Pública.
Por Carlos Marí Ciudad de México.- Un juez absolvió de los delitos de peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita a José Manuel Saiz, ex Secretario de Finanzas del ex Gobernador de Tabasco Andrés Granier. Por dichos ilícitos, el ex funcionario fue originalmente aprehendido por autoridades federales y encarcelado desde junio del 2013. La sentencia absolutoria fue dictada por el Juez Segundo de Distrito, Luis Enrique Pérez Chan. "La
orden
de
libertad
es
única
y
exclusivamente en cuanto a la causa penal 56/2013 se refiere y si ninguna circunstancia legal se opone a ello. Se solicita que informe dentro del término de 24 horas el cumplimiento dado a esta determinación judicial", señala el oficio.
Se trata, dijo, de la implementación de operativos interestatales, con el objetivo de coordinar acciones y fortalecer los trabajos en la persecución de delincuentes.
En Hermosillo, Sonora, explicó que analizaron la problemática en común que estas entidades tienen como vecinos y las estrategias implementadas por las entidades federativas de la zona noroeste Sin embargo, Saiz Pineda no saldrá libre del país en materia de seguridad del Centro de Reinserción Social del y colaboración interinstitucional. Estado de Tabasco, donde se encuentra recluido, debido a que enfrenta al menos Señaló que la FGE presentó la otras tres causas penales del fuero común necesidad de detener al menos relacionadas con el desfalco de las a diez grupos que se dedican al finanzas estatales en la Administración de tráfico de drogas y a asesinar Granier. gente, “delincuentes que operan en la sierra de Chihuahua Fernando Valenzuela Pernas, titular de la y se mueven con facilidad Fiscalía General, dijo que el caso del ex funcionario aún va para largo.
principalmente, a los estados de Sonora y Sinaloa, de ahí la importancia del intercambio permanente de información y la realización de operativos conjuntos”. Dio a conocer que a través de estos acuerdos, los cuerpos policiacos de la Fiscalía de Chihuahua podrán ingresar a los territorios vecinos y, junto con ellos, buscar a los delincuentes, y lo mismo podrán hacer las autoridades policiacas de Sonora, Sinaloa y Durango. Los delincuentes no tienen fronteras, actúan libremente para cometer actos ilícitos, por ello el interés de actuar de inmediato; nuestra Policía está prepara para operar en coordinación con otras corporaciones, ya lo hemos hecho y hoy el Gobierno de la República ha sido muy sensible en esto y nos ha dado luz verde”, manifestó González Nicolás. Por su clima y su accidentada geografía, con montañas y peñascos de la Sierra Madre Occidental, la región que comparten Chihuahua, Sinaloa y Durango, conocida como el “triángulo dorado”, es aprovechada por los narcotraficantes para sembrar, cosechar, procesar y traficar mariguana y amapola, además de drogas sintéticas. Esta región ha sido el centro de operaciones del Cártel del Pacífico, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán.
I
nternacional Periódico el Faro
Viernes 02 de Octubre del 2015
Incendio consume rascacielos
en Emiratos Árabes Unidos
Rusia entra de lleno en la guerra en Siria; inicia ataques
EFE & Reuters El Informador Dubai.- Un incendio consumió parte de un rascacielos residencial de 24 pisos de la cuidad emiratí de Sharjah, aledaña a esta ciudad, donde vivían más de 200 familias, informaron fuentes oficiales. El incendio, cuyas causas aún se desconocen, inició en uno de los departamentos de la parte baja del edificio, ubicado cerca del popular centro comercial City Centre Sharjah, y se extendió rápidamente a las plantas altas del inmueble. El jefe del Departamento de Defensa Civil en Sharjah, Abdullah Al Suwaidi, aseguró que no hubo víctimas fatales, sólo 40 personas afectadas por inhalación de humo, gracias a que el edificio fue evacuado casi de inmediato y que se logró rescatar a quienes quedaron atrapados. Los equipos del Departamento de Bomberos, apoyados con helicópteros de la Defensa Civil, llegaron al lugar para
rescatar a varias personas que quedaron atrapadas en las partes altas del edificio, según un reporte de la edición electrónica del diario Gulf News. Imágenes publicadas por medio de redes sociales mostraron el edificio envuelto en llamas y una densa y enorme nube de humo negra, que afectó toda la avenida del Rey Faisal en Sharjah, donde se ubica el inmueble, y se veía desde varios puntos de la ciudad. Los rescatistas desalojaron toda la zona cercana al edificio y cerraron el paso al tráfico vehicular, ante la caída de objetos y restos de la construcción por el fuego y las explosiones registradas al interior. Los incendios han afectado a varios rascacielos de los Emiratos Árabes Unidos en los últimos años, incluido el registrado en febrero pasado en una torre de 86 pisos de Dubai, uno de los residenciales más altos del mundo, sin que se registraran víctimas.
Moscú, Washington.- Ejército de Rusia bombardeó hoy por primera vez posiciones del Estado Islámico (EI) en Siria, confirmó hoy el Ministerio ruso de Defensa. Los objetivos de los bombardeos rusos son armamento pesado, nudos de comunicación, medios de transporte y arsenales pertenecientes a los terroristas del EI, según la misma fuente. El gobernador de la provincia de Homs, Talal al Barazi, precisó que aviones de reconocimiento rusos colaboraron con la Fuerza Aérea Siria en el ataque a 21 bases yihadistas, sin ofrecer más detalles. Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que tiene su sede en el Reino Unido pero dispone de una amplia red de activistas sobre el terreno, dijo que los bombardeos ocurrieron en localidades de Telbise, Al Rastan y Al Zafarana. El presidente ruso, Vladimir Putin, defendió la legitimidad de la intervención rusa en Siria. Nosotros nos metemos en este conflicto de cabeza. Para empezar, apoyaremos al Ejército sirio
exclusivamente en su legítima lucha contra los grupos terroristas", dijo el presidente ruso durante una reunión del Gobierno. Ese apoyo se efectuará desde el aire sin participación en operaciones terrestres, matizó. La incursión de Moscú en la guerra siria ocurre luego de que Putin obtuvo este miércoles respaldo parlamentario unánime para realizar ataques aéreos contra militantes de Estado Islámico en Siria. El mandatario ruso aseguró que los países que intervienen ahora en Siria, en alusión a los bombardeos de Estados Unidos, Francia y Australia, entre otras naciones, no cuentan ni con el mandato del Consejo de Seguridad de la ONU ni con la autorización del país en cuestión, en este caso Siria. El presidente sirio, Bashar al Assad, solicitó a Rusia que envíe su fuerza aérea al territorio sirio para combatir el terrorismo, confirmó hoy el régimen de Damasco, después de que el Senado ruso diera su visto bueno a esta medida.
36
¿Cuánto costará a EU atender la Muere autor del tiroteo en petición climática del Papa? universidad de Oregon
Por Heather Long Nueva York.- El Papa Francisco no perdió la oportunidad de pedir a Estados Unidos que haga frente al cambio climático. “El cambio climático es un problema que no se puede dejar a una generación futura”, dijo frente a la Casa Blanca. Cuando habló ante el Congreso, de nuevo instó a Estados Unidos a utilizar su gran innovación y liderazgo para “evitar los más graves efectos del deterioro ambiental causado por la actividad humana”. Francisco quiere ¿cuánto costaría?
acción.
Pero
La familia estadounidense típica terminaría gastando entre 700 y 1,100 dólares más al año. Esto de acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés).
republicano dijo a CNNMoney que es “políticamente tóxico”. “Entiendo el poder de la intervención papal, pero esto requeriría del poder de la intervención divina”, dice el economista Doug Holtz-Eakin, quien asesoró a John McCain en su campaña presidencial de 2008. McCain había sido uno de los líderes republicanos que abogaban por acción.
Los Ángeles.-Al menos trece personas murieron y más de 20 resultaron heridas este jueves, a raíz de un tiroteo en el Colegio Comunitario Umpqua en Roseburg, Oregon, informaron fuentes policiales, quienes lograron abatir al responsable de los En el debate republicano en CNN, ataques. a principios de este mes, el senador El responsable de la matanza muMarco Rubio habló fuertemente en rió abatido por las fuerzas de segucontra de cualquier tipo de impuesto ridad, informó John Hanlin, informó sobre el carbono o regulación adicioJohn Hanlin, jefe de la policía local. nal. “Lo que (estas políticas) harán es que Estados Unidos sea un lugar más caro para crear empleos”, dijo. La opinión pública es interesante. Muchos estadounidenses están de acuerdo con el Papa. Es decir, hasta que empiezan a hablar sobre cuánto impactaría su presupuesto familiar.
Las estimaciones varían ampliamente, pero el informe no partidista del CBO es visto como una proyección bastante justa. Es posible que los costos puedan llegar a ser mucho menores si el Gobierno da subsidios familiares para ayudar a aliviar el impacto.
De acuerdo con el sondeo de Pew Research, el 71% de los estadounidenses están de acuerdo en que el país debe “hacer lo que sea necesario para proteger el medio ambiente”. Pero cuando se pregunta a la gente si las leyes ambientales valen su costo, el apoyo se reduce a 56%.
Pero la conclusión es que costará mucho a las personas y negocios.
Se perderían empleos y la economía sería impactada
Los republicanos dicen no a la acción climática
Las familias y las empresas que utilizan más energía —por ejemplo, al tener encendido el aire acondicionado con frecuencia en el verano o al viajar largas distancias— verán más afectados sus bolsillos.
Esa es la razón número uno por la cual el tema se ha convertido en un imposible en el Congreso ahora. Un
AFP, AP
El autor de los disparos "está muerto", dijo el comisario, quien sin embargo no ofreció detalles sobre la identidad ni el número oficial de víctimas. Por lo menos 13 personas perdieron la vida y otras 20 resultaron heridas, de acuerdo con la fiscal general de Oregon Ellen Rosenblum.
De acuerdo con diversas fuentes, el tiroteo ocurrió en la sección de ciencias del Umpqua Community College, en Roseburg, cuando un hombre comenzó a recorrer las aulas efectuando disparos indiscriminadamente entre los alumnos. En el interior del centro educativo, añadió, había "numerosos heridos en muchas aulas" y por ello los servicios de socorro improvisaron un centro de atención de urgencia en el local para los casos más graves. En la pequeña localidad de Roseburg, dijo Shoufler, "prácticamente todos nosotros tenemos parientes que estudian allí. Es un escenario típico en el que todo el mundo conoce a todo el mundo". Por esa razón, "algo como esto afecta a mucha, mucha, mucha gente", comentó.
Los 400 más ricos de EU son más ricos que nunca
37
Quiere Trump, ahora, deportar a sirios EFE
Washington.- El magnate inmobiliario y precandidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que, si gana las elecciones y llega a Presidente, mandará a los refugiados sirios de vuelta a su país, una postura diferente a la que mantuvo en septiembre. "Si pierdo, supongo que se quedarán. Pero si gano, regresarán (a su casa)", dijo a la audiencia en un mitin celebrado anoche en Keene, New Hampshire, al alegar que puede que entre los refugiados se encuentren terroristas.
Redacción Ciudad de México.- Forbes publicó este martes la lista de los 400 hombres más ricos de Estados Unidos. Este año la fortuna de los estadounidenses enlistados sumó 2.34 billones de dólares, con un patrimonio neto promedio de 5 mil 500 millones de dólares, la cifra más alta registrada. “Alrededor de la mitad (202 de los 400) valen más ahora que hace un año, mientras que 119 personas de la lista del año pasado tuvieron valores netos más bajos”, señala la publicación. Con un patrimonio neto de 76 mil millones de dólares, Bill Gates es el más rico de Estados Unidos por vigesimo segunda ocasión. Su participación en Microsoft, que cofundó hace 40 años, ahora representa casi el 13 por ciento de su fortuna, de acuerdo
con Forbes. Travis Kalanick, fundador de Uber, sorprendió este año al duplicar su riqueza sumando 6 mil millones de dólares; los inversores han valuado al servicio de transporte bajo demanda en 50 mil millones de dólares. Evan Spiegel, cofundador de SnapChat, se sumó a la lista de los 400 este año, siendo el multimillonario más joven de Estados Unidos y del mundo. Asimismo, los tres cofundadores del servicio de alquiler de alojamiento Airbnb, Nathan Blecharczyk, Brian Chesky y Joe Gebbia, entraron por primera vez al ranking.
emigrando a toda Europa?", apuntó.
Trump se refirió a la posibilidad de que los refugiados sean en realidad un ejército terrorista disimulado, que están entrando en Europa y otros países occidentales sin identificar y sin que se sepa exactamente de dónde provienen. "Las tácticas militares son muy interesantes. Esta podría ser uno de las mayores estratagemas de todos los tiempos. Un ejército de 200 mil hombres quizás.
"Podrían ser miembros del Estado Islámico. No lo sé. ¿Alguna vez han visto una migración como esa? Son todos hombres, y todos parecen tipos fuertes. Hay muchos hombres, más que mujeres. Y me pregunto: ¿por qué no están luchando para salvar Siria? ¿Por qué están
Afirma Afganistán que recuperó Kunduz EFE
Kabul.- Las tropas afganas afirmaron haber recuperado el control de la estratégica ciudad norteña de Kunduz, ocupada durante tres días por los talibanes, si bien se seguían produciendo combates esporádicos.
Estos son los 10 hombres más riVarios habitantes confirmaron que cos de Estados Unidos de acuerdo el Ejército había arrebatado al menos con Forbes: varios barrios centrales a los rebeldes, quienes se apoderaron de la ciudad el lunes en un asalto fulminante. Los talibanes desmintieron oficialmente haber retrocedido. Su portavoz, Zabihulá Mujahid, dijo incluso que los combatientes habían expulsado a los "invasores" fuera de Kunduz. Pero un comandante rebelde dijo bajo el anonimato que los talibanes están dejando la ciudad, abriendo la vía a la recuperación total por parte del Gobierno. "Los talibanes se fueron de la mayoría de los barrios, pero esta retirada forma parte de la estrategia. Nuestro objetivo (al atacar la ciudad) era mostrar nues-
tra fuerza y lo hemos logrado. Hemos demostrado que podemos tomar cualquier ciudad en cualquier momento", explicó. Aunque se confirmara, la recuperación de Kunduz estaría lejos de marcar una victoria a largo plazo de Kabul contra los talibanes, derrocados por los occidentales en 2001 y protagonistas desde entonces de una sangrienta insurgencia. La toma de Kunduz, una ciudad estratégica en la ruta hacia Tayikistán, supuso un revés para el Presidente Ashraf Ghani, en el poder desde hace un año, y las Fuerzas Armadas, solas en primera línea tras el fin de la misión de combate de la OTAN en diciembre pasado.
D
eportes Periódico el Faro
Viernes 02 de Octubre del 2015
Los souvenirs de los Olímpicos 2016 Unos Tigres sin garras
Por Marco Almaraz Ciudad de México.- Los Tigres ligaron este miércoles su segunda derrota en cuatro días y sufrieron su quinto descalabro en el Torneo Apertura 2015, al caer 1-0 ante los Camoteros del Puebla en el Estadio Universitario. A pesar de dominar abrumadoramente el encuentro, los felinos carecieron de imaginación y de fortuna en el último tercio de la cancha, frente a un rival que vino a encerrarse y aprovechó un contragolpe para llevarse el triunfo. EFE Sao Paulo.- El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 presentó hoy en Sao Paulo, una de las ciudades sede de los torneos de futbol masculino y femenino, los productos oficiales para su comercialización con motivo de la disputa de la primera competición olímpica en Sudamérica. En un acto exclusivo para distribuidores, comerciantes y la prensa, los organizadores presentaron diversos artículos y souvenirs alusivos a los Juegos que se celebrarán entre el 5 y el 21 de agosto de 2016 en Río de Janeiro. Entre los productos presentados están las tradicionales estampillas con dibujos de las modalidades olímpicas y paralímpi-
cas producidos por Correios, la empresa estatal de correos del país latinoamericano. El Banco Central brasileño también mostró ejemplares de las monedas conmemorativas de un real (unos 0.25 dólares) que circularán por el país, así como otras fabricadas de metales más nobles, como el oro, con símbolos en alto relieve de los deportes que se disputarán en la máxima cita olímpica. Las marcas nacionales Boneleska, Fabiola Molina y Alpargatas ofrecen ropas típicas del país mezcladas con los símbolos olímpicos, como los capuchones temáticos con las mascotas "Tom" y "Vinícius", los biquinis personalizados con los colores de los Juegos y las zapatillas estampadas para el día a día.
La escuadra de la UANL se
estancó en la séptima posición de la tabla general, con 16 puntos y fue rebasada por el Puebla, que llegó a 18 con su segunda victoria al hilo. Un gol del colombiano Luis Gabriel Rey al minuto 25 rompió una cadena de los Tigres de cinco torneos sin perder en el Universitario frente al equipo de la franja. La zaga poblana aguantó heroicamente las embestidas de los felinos, que estrellaron un par de disparos en el travesaño en la segunda mitad y al final recibieron algunos abucheos de sus aficionados.
39
Gales se ve en Cuartos del Mundial Directivo del futbol alemán pide la renuncia de Joseph Blatter
AFP Londres.- Gales se impuso por 23-13 a Fiyi, próximo rival de Uruguay, este jueves en Cardiff, logrando su tercera victoria en el Grupo A, el más duro del Mundial de Rugby, y dando un paso más hacia Cuartos de Final, en espera de su último duelo de la llave, contra Australia, que se enfrenta el sábado a Inglaterra. El equipo galés no pudo sin embargo sumar el punto de bonus ofensivo al no haber logrado los cuatro tries necesarios, teniendo que conformarse con dos, apoyados por el medioscrum Gareth Davies (7) y el hooker Scott Bald-
win (32) en el primer tiempo, mientras que el apertura Dan Biggar logró trece puntos con dos conversiones y tres penales. Fiyi, que ha perdido sus tres partidos y solo le resta medirse a Uruguay en su último duelo, el 6 de octubre en Milton Keynes, despertó en la segunda mitad, metiendo presión a Gales y logrando un try por medio del centro Vereniki Goneva (49), mientras que el apertura Ben Volavola anotó los ocho puntos restantes con el pie. Tras este triunfo, Gales, que dio la sorpresa al ganar en Twickenham a Inglaterra por 28-25, lidera la llave con trece puntos, delante de Australia con nueve y el XV de la Rosa con seis.
Prepara Vaticano juegos de cricket
AP Zurich.- El presidente de la liga alemana de fútbol, Reinhard Rauball, reclamó la renuncia del presidente de la FIFA Joseph Blatter "en la primera oportunidad disponible". Rueball dijo al periódico Sueddeutsche Zeitung que "ya es hora" de reestructurar la cúpula de la FIFA en vista del escándalo de corrupción que envuelve el organismo rector del fútbol mundial. El dirigente también exhortó al presidente de la UEFA, Michel Platini, a explicar por qué recibió en 2011 dos millones de francos suizos (unos 2 millones de dólares) por trabajos concluidos nueve años antes. Lo que Platini nos ha hecho saber hasta ahora no es suficiente",
AP Ciudad del Vaticano.- El Vaticano ampliará el alcance de su equipo de cricket en esta temporada, al recibir a un equipo musulmán de Yorkshire, Inglaterra, y uno del mismo barrio pobre atendido por el padre Jorge Mario Bergoglio cuando todavía no era el papa Francisco. El Consejo Pontificio para la Cultura anunció la temporada el jueves, con
nuevas ediciones de los partidos que jugó el Club de Cricket de San Pedro contra Iglesia Anglicana XI y el club de la Casa Real en Inglaterra el año pasado. Pero en una señal de que la iniciativa de la Santa Sede de combinar el deporte con la fe va más allá de las relaciones mejoradas con la Iglesia anglicana, el equipo vaticano jugará el 17 de octubre contra Mount CC de Yorkshire, un equipo musulmán integrado principalmente por paquistaníes, en el campo Campanelle de Roma.
afirmó. Simultáneamente se conoció que Platini no contará con su principal asesor en la UEFA mientras aspira a la presidencia de la FIFA. La UEFA dijo que Kevin Lamour, que dirige la oficina de Platini, comenzó una licencia sin fecha de retorno. La UEFA dijo en una declaración: Se convino hace varios meses que Kevin tomaría una licencia a fines de septiembre.... La duración de la licencia todavía no ha sido confirmada". Platini fue interrogado la semana pasada por investigadores suizos sobre el pago del 2011. Platini niega toda irregularidad.
No te quedes 'out'
campo llamado diamante y en el que gana la escuadra que anote más carreras durante un periodo de nueve entradas, que se subdividen en parte alta y parte baja. El equipo visitante toma la ofensiva en la parte de cada inning para intentar anotar carreras, mientras que los defensivos tratan de poner a sus rivales "out" de distintas maneras. Luego de tres outs, se cambian las posiciones: en la parte baja de la entrada el ofensivo pasa a la defensiva y el defensivo al ataque.
CANCHA/STAFF Monterrey.- Ya se avecina la parte más emocionante del año para los amantes del llamado "Rey de los Deportes": los Playoffs de las Grandes Ligas. Para no quedarse fuera de la jugada, quienes no estén muy familiarizados con este deporte pueden ver los siguientes puntos básicos. El beisbol es un deporte en el que se enfrentan dos equipos de nueve jugadores en un
Resultados Juegos MLB Miércoles 30 de Septiembre
Juegos MLB Viernes 02 de Octubre
Pero toda la acción del encuentro inicia con el pitcher, catcher y el bateador. El ampáyer es el árbitro que juzga si la bola viene por la zona de strike o no, además de que decide si fue out o "safe" (a salvo). Un bateador puede embasarse pegando un hit, recibiendo base por bolas o siendo golpeado por el lanzamiento. Mientras el bateador busca embasarse, los defensivos tratan de ponerlo out atrapando una línea o elevado, o tirando hacia alguna base antes de que llegue.
Ya son tres títulos seguidos AP
Pittsburgh.- Los Cardenales de San Luis son campeones de la División Central y, con ello, los Playoffs de la Liga Nacional están definidos. Apoyados en un grand slam de Jason Heyward y una notable apertura de Tyler Lyons, San Luis apaleó 11-1 a Pittsburgh en el segundo de la doble cartelera, para llegar a 100 triunfos en el 2015 y levantar su tercer banderín al hilo y 12 de su historia. Los pájaros rojos chocarán en la Serie Divisional frente al ganador del Juego del Comodín del viejo circuito entre Piratas y Cachorros, el próximo miércoles.
Dodgers y Mets disputarán la otra Serie Divisional, aunque falta si Los Ángeles visitará Nueva York o viceversa. Tyler Lyons (3-1) no tuvo problemas para preservar la delantera y los Cardenales llegaron al centenar de victorias por novena ocasión.
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX
42
Sufren Acereros sin su 'Big Ben'
Redacción Ciudad de México.- Los Cuervos le tienen tomada la medida a los Acereros cuando se trata de enfrentarlos sin Ben Roethlisberger del otro lado. El mariscal titular de Pittsburgh se perderá de cuatro a seis semanas tras el desgarro del ligamento colateral medial de la rodilla derecha el domingo pasado ente San Luis, así es que los emplumados cuentan con una gran oportunidad para lograr su primera victoria del año. De seis choques entre sí, Baltimore registra cinco victorias por tan sólo una derrota sin la presencia del "Big Ben", misma que se dio en 2012, cuando el suplente Charlie Batch fue titular. Tommy Maddox (2005), Batch (2007 y 10), Dennis Dixon (2009) y Byron Leftwich (2012) son los mariscales que mordieron el polvo frente al acérrimo rival en la AFC Norte. Michael Vick, quien tiene récord absoluto de 2-1 ante Cuervos, tratará de emular esta noche en Heinz Field lo he-
cho por Batch hace 3 años. "Siento como si tuviera la oportunidad de salir a jugar libremente y disfrutar el partido, disfrutar el momento junto con mis compañeros", dijo el veterano pasador. Roethlisberger es conocido por su tenacidad para aguantar lesiones, sin embargo, el mariscal de 33 años aceptó que lo del domingo anterior lo rebasó y pondría en jaque las aspiraciones de su equipo en 2015. "Ustedes me conocen, puedo soportar mucho dolor. Esto fue muy doloroso. Al principio, toda mi rodilla, la pierna, todo me dolía. Eventualmente, empecé a sentir un poco mejor la rodilla, relativamente hablando. "Mientras iba hacia fuera del campo, le dije al doctor que sentía como si la parte baja de mi pierna estuviera rota. Me sentía realmente mal, y me dijo que eso era por el golpe en el hueso", detalló el "Big Ben", quien está 9-7 contra Baltimore en rol regular.
Termina Williams su temporada de 2015 Dongfeng Motor Wuhan Open AFP
Wuham.- La número uno del tenis mundial, la estadounidense Serena Williams anunció que puso fin a su temporada para recuperarse físicamente y prepararse para 2016. "Adelanto que me retiro de los torneos de Pekín (la próxima semana) y de Singapur (donde se celebra el Masters de fin de año), para cuidarme y darme tiempo para recuperarme", explicó en un comunicado Williams, vencedora de 21 torneos de Grand Slam.
dilla o, hacia el final, tras un determinado partido en Flushing (US Open), mi corazón", dijo la tenista. Williams, de 34 años, descarta de esta manera su retirada del circuito.
"Soy una competidora feroz y quiero jugar tan bien como pueda todo el tiempo que pueda. Es por eso que tomo la iniciativa y no participo en los torneos de Pekín y Singapur, para ocuparme de mi salud y para prepararme.
Williams no ha jugado desde que perdió en semifinales del US Open ante la italiana Roberta Vinci, una de las mayores decepciones de su carrera deportiva, que le impidió ganar en la misma temporada los cuatro grandes torneos de tenis del Grand Slam."No es un secreto que he jugado lesionada parte del año, ya fuera mi codo, mi ro-
Queda Santiago fuera de Malasia Notimex
Malasia.- El mexicano Santiago González y el alemán Philipp Petzschner quedaron eliminados hoy en la ronda de cuartos de final de la modalidad de dobles del torneo de tenis Abierto de Malasia, donde dieron un gran partido. González y Petzchner fueron superados por la pareja segunda favorita a la coronación formada por el filipino Treat Huey y el finlandés Henri Kontinen, quienes impusieron su jerarquía por parciales de 6-2, 4-6 y 10-18. Huey y Kontinen enfrentarán en semifinales al binomio formado por el germano Andre Begermann y el neozelandés Artem Sitak, quienes son la cuarta cabeza de serie y hoy dejaron en el camino a la mancuerna integrada por el austriaco
Philipp Oswald y el canadiense Adil Shamasdin, al son de 6-4, 6-7 (2) y 10-8.
En la parte alta de la gráfica, los cabeza de serie número uno integrada por el sudafricano Raven Klaasen y el estadunidense Rajeev Ram avanzaron a cuestas del binomio compuesto por el australiano Rameez Junaid y el británico Jonathan Marray, por 7-6 (7) y 6-4.
Tashkent Open
E
spectáculos Periódico el Faro
Viernes 02 de Octubre del 2015
Ve Lawrence fin del mundo si gana Trump
"Tendrían que ser muy idiotas los Ciudadanos US en votar por este Loco" Redacción
Codirigirá Ridley Scott filme de India
2, cuarta entrega de la producción de Francis Lawrence, llegará a las salas de cine el próximo 27 de noviembre.
Ciudad de México.- Jennifer Lawrence dijo que si Donald Trump llega a la presidencia de Estados Unidos sería el fin del mundo, informó Entertainment Weekly. La ganadora de un Óscar, quien se encuentra en la promoción de Los Juegos del Hambre: Sinsajo Parte 2, comparó su forma de pensar hacia el magnate con los sentimientos que tiene su personaje "Katniss Everdeen" hacia "Snow", presidente y cabeza del capitolio en la saga. En parte, Josh Hutcherson, quien da vida a "Peeta Mellark" respaldó la forma de pensar de su compañera y dijo que no puede creer que Trump lleve la delantera en las elecciones. "Es un truco publicitario. No puede ser real", sostuvo el histrión. Los Juegos del Hambre: Sinsajo Parte
Llegarán filmes coreanos a la Cineteca Por Arturo Perea
Ciudad de México.- Del 8 al 18 de octubre la Cineteca Nacional en colaboración con el Centro Cultural Coreano y la Embajada de Corea en México presentarán la Semana de Cine Coreano. La cinta La Colina de la Libertad, nominada al León de Oro de Venecia, será la encargada de inaugurar la programación que refleja la actualidad del cine coreano. Uno a Uno, de Kim Ki-duk, centrada en el brutal asesinato de una estudiante y las consecuencias para los sospechosos de haber cometido este atroz atentado también forma parte de la selección fílmica. "Fue un gran esfuerzo es que se realizó para que algunos trabajos del séptimo arte que se realizan en Corea puedan exhibirse
para el público mexicano.
"La industria fílmica y cultural nos sentimos halagados de que una institución tan importante como la Cineteca Nacional celebre este tipo de eventos, desde hace algunos años el cine coreano se ha vuelto un referente en la cinematografía asiática y nos enorgullece mostrarles una parte de nuesAP tras raíces y nuestra cultura", declaró Chi Young Chang, director del Centro Cultural Ciudad de México.-Google Coreano en México. hizo una invitación a los cineastas de la India para que ayuden a crear largometrajes que retraten la vida cotidiana del país. El proyecto ganador estará bajo la codirección de Ridley Scott, Richie Mehta y Anurag Kashyap, informó un comunicado de prensa de Google Inc.
Cualquier interesado podrá usar cualquier cámara para capturar los momentos que considere importantes en el lugar; los trabajos se van a mandar hasta el 10 de octubre y se podrá subir a través de http://indiainaday. withgoogle.com Scott dijo que no importa lo pequeño o personal que sea el video, que se estrenará el próximo año.
45
Robert De Niro recibirá el Reúne personalidades premio Hollywood Film Duerme Tranquilo
Por Fidel Orantes
Notimex
bre en un hotel de Beverly Hills.
Los Angeles.- El ganador del Oscar, Roberto De Niro, recibirá el premio a la trayectoria en la próxima entrega de los galardones Hollywood Film, anunciaron los organizadores.
Antes de que finalice el año, De Niro habrá estrenado tres producciones cinematográficas The intern, Heist y Joy, esta última con altas posibilidades para la temporada de nominaciones al Oscar.
El histrión, de 72 años de edad, que ha protagonizado innumerables clásicos estadunidenses, recibirá su reconocimiento en la ceremonia a efectuarse el 1 de noviem-
Entre sus filmes destacan Mean Streets, The Godfather Part II, Taxi Driver, The Deer hunter, Raging Bull, The Intouchables, GoodFellas, Casino y Silver Linings Playbook.
Falleció el director de King Kong de su marido.
EFE Los Angeles.- El director británico John Guillermin, de 89 años, murió en su residencia de California víctima de un ataque al corazón, el pasado domingo. La esposa del cineasta anunció a través de su cuenta oficial de Facebook el deceso
Guillermin destacó en el mundo del séptimo arte por haber dirigido King Kong y El Coloso en Llamas, cinta protagonizada por Paul Newman, Steve McQueen, William Holden y Faye Dunaway que ganó un Óscar a Mejor Canción Original, Mejor Montaje y Mejor Fotografía. Posteriormente filmó King Kong, en 1976, producción que contó con un reparto formado por Jessica Lange, Jeff Bridges y Charles Grodin, y el cual se le consideró su trabajo más importante.
Ciudad de México.- Galilea Montijo, Ludwika Paleta y Loreto Peralta fueron algunas de las famosas que asistieron a la subasta anual de la fundación Duerme Tranquilo. La puja, que fue a puerta cerrada, ofertó diversos cojines que fueron diseñados por algunas personalidades, como artistas plásticos, actores, diseñadores y empresarios. Paleta, quien llegó acompa-
ñada de su esposo Emiliano Salinas, hizo una creación con un diseño de corazón y botones. "Me gustan mucho las manualidades" dijo la actriz. Los invitados se dieron cita en un hotel de la zona de Santa Fe y, de acuerdo con organizadores, la cantante Anahí también estuvo presente. Sin embargo, no quiso desfilar por la alfombra roja ni dar entrevistas. Se tenía previsto que Manuel Mijares amenizara la noche.
Conquista CocoRosie el Blanquita
Por Salvador Cisneros Ciudad de México.- Con un ecléctico repertorio, CocoRosie, el dueto franco-americano de las hermanas Bianca (Coco) y Sierra (Rosie) Casidy, dejó satisfechos a sus fans mexicanos la noche de este miércoles en el Teatro Blanquita. La banda indie mexicana Haciendo el Mal estuvo a cargo de
abrir el concierto. Las intérpretes de "Noah's Ark", quienes fusionan hip hop, folk y hasta ópera, salieron al escenario a las 22:00 hrs. para arrancar la presentación con "Heartache City". Durante la hora y media del concierto, Rosie lució sus dotes como multiinstrumentista, cantante soprano y bailarina, y Coco, como rapera.
Cuentan con voces de experiencia
Por Sandra Rodríguez Universal City.- Descubrir y coachear a las nuevas estrellas de la música no es tarea sencilla, por eso, una vez que Gwen Stefani, Adam Levine, Pharrell Williams y Blake Shelton hayan conformado a sus respectivos equipos en The Voice, necesitarán apoyo. Y en la novena temporada del reality musical, que arranca este jueves en México a las 21:30 horas por Canal Sony, contarán con la asesoría de Selena Gomez, John Fogerty, Missy Elliott y Brad Paisley, respectivamente. Por si fuera poco, Rihanna se incorporará a la emisión como consejera especial de los cuatro coaches. Gwen tiene muchos conocidos en común con Selena, por eso la animó a unirse a The Voice. "Está en una gran etapa de su vida, a punto de florecer al máximo como artista. Empezó muy joven e hizo muchas cosas
Le cantan a 'Bronco' para que cumpla
46
distintas para llegar hasta este nivel. "Creo que es muy buen momento para que participe porque el puesto de asesor es tan satisfactorio. Resulta difícil de describir, pero es algo que te hace sentir muy bien", comentó. Sobre Missy Elliott, Pharrell asegura que su personalidad ayudará a que los artistas se vuelvan más abiertos.
Por Juan Carlos García
"Hará que se propongan no ser encasillados en una categoría, los impulsará a vivir en el momento y a usar la creatividad cuando quieran. Así es ella, eso es lo que Missy hace. De alguna manera, libera a la gente", expresó el también productor.
Ciudad de México.- Sin casarse con una postura política, los grupos Genitallica y Carbono crearon el tema "Escúchenos Don Bronco", en el que piden al Gobernador electo de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, que cumpla En cuanto a Rihanna, el intérprete de lo que promete y castigue a los co"Happy" destacó que es muy directa. rruptos. "Si algo no le parece, te lo hace saber "Queremos justicia y paz en dos segundos. No le toma 20 minutos y que los que roben asuman decidirlo, simplemente lo sabe y te dice consecuencias. Queremos que no", indicó el músico. seguridad y la tranquilidad de un nuevo sol que amanezca", reza el coro del tema. Andrés Sáenz, baterista de la agrupación regiomontana, dijo que ninguna de las dos bandas se comprometió a trabajar para "El Bronco", quien ganó como candidato independiente. "A él le gustó la canción y por eso decidimos hacer el video. La letra es muy clara, el mensaje es bien positivo. "Le pedimos que nos haga confiar en el Gobierno en el que no creemos, que acabe con la corrupción, que meta a la cárcel a los que roban, que
nosotros como ciudadanos podamos confiar en la policía... porque no confiamos en ella", resaltó el músico en enlace telefónico desde Monterrey. Ambas agrupaciones estarán en la toma de protesta de Rodríguez Calderón, este sábado, en la que se transmitirá el videoclip del tema.
C
artones Peri贸dico el Faro
Viernes 02 de Octubre del 2015
S olo para fanรกticos