Miércoles 02 de Septiembre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Miércoles 02 de Septiembre del 2015

Lleva Seapal Bebederos a Jardín de Niños Rosaura Zapata

esfuerzo, en el cual prácticamente el 60% de las escuelas en el municipio, tienen bebederos para que los niños puedan tomar agua en el espacio donde pasan la mayor parte del día. “Estamos trabajando con Seapal en todo lo que nos dicta la ley, además de proyectos especiales como este, por lo que seguiremos apoyando en lo que el organismo pueda necesitar para que se concrete la meta de tener cobertura en todo el municipio con este programa”, dijo.

Redacción Puerto Vallarta.- Cumpliendo con el compromiso de llevar agua de calidad certificada al jardín de niños “Rosaura Zapata”, el director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, realizó el tradicional corte del listón a los Bebederos Escolares que beneficiarán a 350 alumnos del plantel. Acompañado del representante del Gobernador en la ciudad, Sergio Ramírez Robles; el titular de la paraestatal refirió que ha sido fundamental el apoyo del ejecutivo estatal para avanzar en la meta de llevar este programa a todas las escuelas del municipio. “El Mtro. Aristóteles Sandoval apoya decididamente a Puerto Vallarta a través de Seapal, para que seamos un municipio ejemplo a nivel nacional en el tema del consumo de agua potable en las escuelas y que esto tenga repercusiones favorables a la salud de nuestros niños”, puntualizó.

Asimismo, Julieta Sánchez Fabián, directora de la institución que en el turno vespertino lleva por nombre “Preescolar Manuel Lepe”, alzó la voz para reconocer por esta obra al director del organismo, quién –dijo- es un ejemplo para los niños quienes formarán parte del Puerto Vallarta del mañana. “En este día tan especial, quiero agradecer al Lic. César Abarca por habernos tomado en cuenta en esta gestión de los bebederos, para que esto hoy sea una realidad, esperamos nos puedan apoyar en proyectos futuros”, agregó. Finalmente, la tesorera del comité de padres de familia, María Teresa Ramírez, agradeció a nombre de la comunidad educativa el apoyo de César Abarca, el cual ha brindado bienestar al jardín, “sabemos que somos muchos planteles y que el agua es muy importante, por ello nosotros estamos comprometidos en cuidar estos bebederos”, culminó.

Precisó que el plantel ubicado en la colonia del Toro, es el primer preescolar en sumarse al programa de bebederos en el actual ciclo escolar, lo que calificó como un logro de los padres de familia, a quienes felicitó por ese trabajo arduo para la mejora de las instalaciones en beneficio de sus hijos. Por su parte, Sergio Ramírez Robles, declaró que para el Gobierno del Estado es un orgullo formar parte de este Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides El 2 de septiembre de 1945 concluye la Segunda Guerra Mundial con la firma del acta de rendición incondicional de Japón. 1652.- Muere José Ribera "el Españoleto", pintor español. 1666.- Un incendio destruye gran parte de la ciudad de Londres. 1667.- Se instala en París el primer sistema de alumbrado público. 1837.- Primeras experiencias oficiales del telégrafo de Morse. 1845.- Muere Bernardino Rivadavia, estadista y político argentino. 1891.- Un incendio destruye en Buenos Aires el teatro San Martín. 1906.- El explorador Roald Amundsen alcanza el puerto de Nome (Alaska) tras cruzar el noroeste del Ártico. 1918.- Primera Guerra Mundial: El Ejército alemán retrocede en el frente occidental. 1923.- Hitler ataca violentamente la República de Weimar. 1929.- Muere Paul Leni, cineasta alemán. 1933.- Italia y la URSS firman un acuerdo de no agresión. 1937.- Muere Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos modernos. 1938.- El Gobierno italiano acuerda la expulsión de los judíos en seis meses.

Miércoles 02 de Septiembre Tormentas Dispersas 32°C Máxima 24°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

Inicia pavimentación en concreto El DIF Vallarta pondrá en marcha la hidráulico en Avenida Paseo de las Flores campaña ‘Si ya no lo Usas Dónalo’

En su primera etapa tendrá una inversión de más de 9 millones 645 mil pesos. Con esta obra se beneficiará a cuatro mil 789 habitantes de las colonias Guadalupe Victoria, Rincón del Puerto, Ampliación Aeropuerto y Villa las Flores. Esta primera etapa abarca las calles Paseo de las Flores y Laurel, ambas desde la avenida Francisco Medina Ascencio hasta la calle Azucen Redacción Puerto Vallarta.-El gobierno municipal que preside Javier Pelayo Méndez dio inició este martes a los trabajos de pavimentación en concreto hidráulico de la avenida Paseo de las Flores, en la colonia Villa las Flores, con una inversión de 9 millones 645 mil 797 pesos. El arquitecto Carlos Alberto Flores Martínez supervisor de Obras Públicas, informó que la obra comprende lo que será la primera de dos etapas y se realiza con recursos del Fondo de Contingencias Económicas para la Inversión 2015, con el que se beneficiará a cuatro mil 789 habitantes de las colonias Guadalupe Victoria, Rincón del Puerto, Ampliación Aeropuerto y Villa las Flores. La obra comprende 5 mil 521 metros cuadrados de loseta de concreto con 22 centímetros de profundidad, así como 1872.55 metros cuadrados de banquetas, letreros y balizamiento de la calle y sustitución de redes hidráulicas. Esta primera etapa abarca las calles Paseo de las Flores y Laurel, ambas desde la avenida Francisco Medi-

na Ascencio hasta la calle Azucena. Agregó que se trabajará de manera coordinada con Seapal, quien ha determinado que antes de la pavimentación debe hacerse el cambio de un colector, lo cual demorará los trabajos, que se tiene previsto concluyan en un lapso de dos meses y medio. El funcionario pidió el apoyo y comprensión a las personas que viven sobre las vialidades que serán pavimentadas, se tiene el compromiso de tener las calles alternas transitables para no generar mayor problemática. Salvador Hurtado Arreguín, vecino de la colonia Villas las Flores, agradeció que por fin después de treinta años un gobierno haya cumplido con el compromiso de arreglar una de las vialidades más importantes, no sólo para quienes ahí habitan, sino también para el turismo. “Han sido muchos años de esperar que el gobierno cumpliera con su compromiso con los vecinos, todos prometieron arreglar nuestras vialidades y hasta ahora en esta administración por fin vemos que es una realidad, que contaremos con una calle digna para transitar y dar una mejor imagen al turismo, muchas gracias” concluyó. La segunda etapa del proyecto, estará a cargo del Gobierno del Estado que tiene contemplado la pavimentación desde la calle Azucena hasta el entronque con el centro de convenciones en material de asfalto, con lo que quedará una vialidad perfectamente transitable hasta la avenida México.

Redacción Puerto Vallarta.- Con el fin de apoyar a más personas que requieren de un aparato ortopédico y no cuentan con los recursos económicos para su compra, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta pondrá en marcha este jueves la campaña ‘Si ya no lo Usas Dónalo’, a través de la cual se busca que todos aquellos ciudadanos que tengan alguna silla de ruedas, bastones, muletas y férulas en desuso, los entreguen a esta institución asistencial para que a su vez puedan otorgarse a quienes lo necesitan. “Muchas personas tienen en sus casas alguno de estos aparatos guardados, que ya nos los utilizan y que pueden servirle a alguien más. Todos los días recibimos muchas solicitudes y de esta forma podemos ayudar juntos a más personas. Pueden traerlos en las condiciones en que se encuen-

tren, nosotros nos encargaremos de rehabilitarlos para que puedan ayudar a la gente que los necesita para mejorar su calidad de vida”, expresó David de la Rosa Flores, director del DIF Municipal. La campaña dará inicio este jueves y permanecerá hasta el viernes 11 de septiembre, para lo cual se instalarán tres puntos de recolección, el primero de ellos en las oficinas del DIF Puerto Vallarta ubicadas en la colonia Barrio Santa María, en donde se colocará un módulo en el patio central. Otro de los módulos estará instalado en los pasillos de la presidencia municipal, así como en el kiosco de la plaza principal de la delegación de El Pitillal. Los centros de recolección tendrán un horario de atención de 9:30 de la mañana a 2 de la tarde. Se recibirán todo tipo de aparatos ortopédicos.


Cuida Ecología de los árboles del municipio

Redacción Puerto Vallarta.- Con la finalidad de que los árboles tengan el desarrollo adecuado y evitar los menores riesgos en caso de una caída, la Dirección de Medio Ambiente y Ecología invita a la ciudadanía a acercarse a esta dependencia antes de plantar un árbol. “Lo ideal sería que el ciudadano se acercara a la autoridad para que le podamos recomendar, es importante que nos permita decirles que tipo de árbol, que características va a tener, que cuidados debe de darle y como debe estar el área para que durante el desarrollo del mismo no vaya a causar problemas”, mencionó Juan José Navarro Amaral, titular de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología. Precisó que se debe tener un cuidado desde el desarrollo del árbol, para irlo orientarlo y buscarle la forma adecuada para que en un momento dado no genere una situación de riesgo para la población. “Si tenemos árboles debemos estar al pendiente del mantenimiento, porque van creciendo de manera muy distintas y puede que el follaje toque cables de alta tensión, o que las ramas comiencen a desviarse hacia una vivienda y si no tenemos el cuidado de estarles dando mantenimiento va a llegar el momento de un crecimiento que nos genere un problema”, acotó el funcionario municipal. La participación de la ciudadanía es de gran ayuda para hacer las observaciones respecto a los árboles que ya se tienen y que en algún momento dado pudieran ser afectados o estar en riesgo. Tanto en

vía pública como en propiedad privada, es importante que se haga una solicitud al departamento de Ecología para que los inspectores acudan al lugar donde este se encuentra y vean el estado de salud que guarda el árbol, verificar que no presente daño estructural, el follaje que maneja y observar si colinda con alguna vivienda u otro edificio.

04

Denuncian Padres de Familia, Cobro de Cuotas Voluntarias en Secundaria de Aralias

Padres de familia exponen que la condicionante en el plantel es el pago de los 500 pesos de cuota voluntaria, para que sus hijos puedn seguir estudiando.

Por Mauricio Lira Camacho “Nosotros contamos con el programa Noticiaspv de Inspección y Vigilancia para estar Puerto Vallarta.- A dos semanas al pendiente de los árboles, además de haber iniciado el ciclo escolar, en cuando recibimos una solicitud ya la escuela secundaria 29 de Aralias, sea de poda o de tala, se manda al sigue la presión para que los padres personal de Ecología para que hagan de familia paguen la famosa cuota la revisión, la verificación del estado en voluntaria de 500 pesos, de lo conel que se encuentra el árbol, el impacto trario existen amenazas a padres o la implicación que pudiera tener el de familia. árbol sobre alguna estructura. Para decidir si es necesario talar un árbol Así lo expresaron varios de ellos o sólo podarlo, tomamos en cuenta a este medio, quienes afirman es varios factores como el que la vida del una práctica que se ha vuelto coárbol haya llegado a su término, que mún en las últimas semanas. Relaexistan algunas fisuras en la corteza, tan que entienden la reforma eduque las raíces estén muy expuestas y cativa impulsada por el presidente el terreno circundante a la raíz este muy de México, Enrique Peña Nieto a la erosionado, que sea un árbol frondoso larga será fructífera, sin embargo, o grande que en cualquier evento hoy en día el más lastimado es el climatológico pueda caerse, o que ya ciudadano común. esté muy frondoso y este cerca de los cables de alta tensión, o si bien este Lo anterior porque ahora la carafectando alguna construcción, después ga en el mantenimiento y compra de analizar estos factores tanto Protección materiales, corre a cargo de los bolCivil como Medio Ambiente y Ecología , sillos de los padres de familia. Situadeciden cuál de las dos opciones es la ción que se ha vuelto insostenible, mejor”, detalló. declaran padres de familia, quienes La población puede comunicarse al explican a duras penas, varios de teléfono 1788225 para que el personal ellos, pueden realizar la aportación de Medio Ambiente y Ecología pueda atender su denuncia u observación para la poda de un árbol o bien para recibir orientación en caso de que desee plantar alguno.

de 500 pesos. Es la cuota básica que garantiza un lugar de los estudiantes en por lo menos este plantel educativo. De acuerdo con afectados, la cuota es por los 500 pesos, además del pago deben llevar por alumno, por ejemplo del tercer grado turno vespertino la copia del acta de nacimiento, boleta del segundo grado escolar, Curp, 6 fotos infantiles y la credencial del instituto nacional electoral del padre o madre de familia. De material, un paquete de papel higiénico, un litro de Fabuloso, un marcador para pizarrón de color blanco, así como 2 carpetas tamaño oficio y de manera subrayada la cantidad de dinero antes descrita. Al final de la convocatoria aparece la leyenda de los depósitos bancarios a determinada cuenta los 500 pesos, a nombre del cliente en la sucursal a nombre de Faustino Moreno Rodríguez. Situación que viven a diario desde este año, varios planteles educativos en el municipio de Puerto Vallarta, algo que los padres de familia no han podido contrarestar


Empleado de Seapal Sin Casco de Seguridad en Unidad Oficial

Un joven empleado de seapal, fue captado sin casco de seguridad en unidad oficial, se desconoce que medidas tomará el titular del organismo, César Abarca. Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- Joven empleado de Seapal, pone el mal ejemplo y al trabajar no usa el casco de seguridad, además que maneja de manera imprudencial, lo cual se refleja en su diario desempeño. Se trata de un trabajador de la empresa paraestatal, operadora de los servicios de agua potable en Puerto Vallarta, quien tiene ya algunos reportes porque conduce la cuatrimoto sin las mínimas condiciones de precaución. Dicho trabajador fue reportado hace unos días, por los propietarios de una vivienda cercana a las instalaciones de la clínica 42 del instituto mexicano del seguro social. En fecha reciente, este joven llegó a un domicilio en contraesquina de plaza Caracol y una tienda de conveniencia con el objetivo de dejar en una casa determinado papel de notificación o en su carácter informativo para los moradores. Dio vuelta a la calle en cuestión de una manera imprudencial, notaron quienes denuncian que el empleado no traía el casco de seguridad, el cual desde el primer día de la nueva administración en Seapal, quedó como un requisito obligaorio que debía cumplirse. Así como implementar la política de cumplir con leyes y reglamentos existentes, pues de sus primeras declaraciones el titu-

Cochinero en Fluvial Vallarta y Villas Río

En estos dos fraccionamientos, diario existe un grave tiradero de basura en las calles de ingreso así como en esquina de Grandes Lalar del organismo, Cesar Abarca puntualizó gos y Río Tiber. esta dependencia es un modelo a seguir Por Mauricio Lira Camacho respetuosa de las normas de seguridad enNoticiaspv tre los trabajadores. Puerto Vallarta.- Los fraccioHa recordado a lo largo de sus discurnamientos Fluvial Vallarta y Villas sos y entrevistas que los empleados tienen Río, son el vivo ejemplo del cochiel compromiso de servir a la ciudadanía y nero que padece el muncipio de ser respetuosos de los trámites a realizar. Puerto Vallarta. Esa mañana, a mitad de la semana el A diario se observan en estas joven quitado de la pena, llegó al domicilio zonas montañas de basura o del antes señalado, dejó mal colocado sobre reguero en las principales arterias. el medidor un oficio cuyo destinatario es el Básicamente en la avenida Granpropietario de la finca. des Lagos y Río Tiber en el excluCabe destacar que este empleado ja- sivo Fluvial Vallarta. Así como en más constató que no estuviera el morador, el ingreso y salida de la calle prindejó el papel, se subió a su unidad y arran- cipal en Villas Río, colindante con Grandes Lagos. có. En el primero de los casos esta Jamás constató que el papel no se casemana, atletas y corredores asiyera o que en los minutos presentes afuera duos a hacer ejercicio deben sordel domicilio, saliera el dueño. tear las bolsas de plastico y botes Minutos después de que se retiro del lu- que son regados por extrañas gar por inmediaciones de la plaza Caracol, circunstancias. En 72 horas, se este papel al no haber quedado debidamente sujetado a la toma de agua, voló por la corriente de aire y más tarde este documento ya estaba a mitad de la calle. Dejando el riesgo de que por esta situación el morador nunca se enteraría de la notificación de seapal, creando así posiblemente un problema mayor. Por lo pronto, dicen afectados que por un trabajador pagan todos, quienes son los que por su vocación deben poner el ejemplo para la ciudadanía. Se desconoce que cartas en el asunto tomará el director de Seapal en Puerto Vallarta, Cesar Abarca.

05

acumuló bastante basura la cual fue desperdigada y toda quedó a merced de la alcantarilla contigua. Estos residuos son los que tapan el paso del vital líquido, está por demás recomendar a los empleados de aseo público, hagan bien su trabajo de recolección, pues el problema es mucho más complejo. Muy cerca de ahí en Río Tiber y Grandes Lagos existe igual tiradero, cuyos residuos van directamente a la arteria principal. En el caso del fraccionamiento Villas Río, existen contenedores que ya no resisten los embates de la recolección, cuando llueve esta zona donde se localiza el amplio parque de esparcimiento para miles de familias, se ve tapizado de todo tipo de residuos. Cabe destacar que este corredor de Fluvial Vallarta en intersección con calles de otras colonias, es el paisaje natural que se ha ido forjando desinteresadamente y que es, observable por turistas nacionales e internacionales.


Aprobaron “Fastrack” Sin Análisis Ley de Ingresos 2016

06

Atrapan a pareja de robacarros; serían responsables de varios atracos

NoticiasPV

Este lunes hubo sesión extraordinaria de ayuntamiento, en la que además aprobaron otorgar licencia al regidor Luis Munguía, hoy diputado federal por MC. Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- Con 10 votos a favor, 4 en contra y 0 abstenciones, el pleno del ayuntamiento aprobó por mayoría y en vía “fastrack”, la iniciativa de ley de ingresos 2014, que conlleva una diferencia en estimaciones respecto a la captación por el orden de los 400 millones de pesos. Quienes votaron a favor fueron los ediles de movimiento ciudadano, el Candelaria Villanueva, Guadalupe Anaya, Oscar Ávalos, Doris Ponce, el alcalde inerino Javier Pelayo; los ediles priistas Miguel Ángel Yerena, Adrián Méndez, Jessica Yadira y del pan, Jesús Anaya, así como Otoniel Barragán. En contra el síndico, Roberto Ascencio, Susana Carreño del PRD, el panista Humberto Muñoz Vargas y del partido verde ecologistam Agustín Álvarez Valdivia. Fue una polémica sesión extraordinaria que en su propuesta inicial, incluía asuntos que no ameritaba fueran analizados como lo plantearon, los ediles de oposición del PRD y PAN, sustentaron que en todo caso el único tema que debía ser analizado era el de la ley de ingresos 2016. Propuesta que derivó casi a media noche, proponer un receso de 20 minutos a efecto de regresar y solamente analizar la iniciativa ley de ingreso. Sin embargo al regreso, ediles de oposición criticaron que además de este punto habian propuesto la iniciativa de solicitud de licencia a favor

Puerto Vallarta.- Oficiales de la Policía Preventiva lograron la captura de dos presuntos ladrones a quienes se les aseguraron tres vedel regidor de movimiento ciudadano, Luis hículos que esa misma madrugada fueron reportados como robados. Munguia. Alrededor de las 03:00 horas de Prácticamente no hubo análisis del esesta madrugada los oficiales detado financiero por parte de los ediles, básitectaron sobre la carretera federal camente porque no tuvieron informacion en 200, a la altura del puente peatonal tiempo y en forma. de la colonia Guadalupe Victoria, a Humberto Muñoz del PAN, destacó una pareja que empujaba un vehíque la información, por cierto dijo, estaba culo Tsuru en color verde, mismo incompleta. No había forma de hacer pro- que orillaron.A las 03:50 horas los puestas y/o modificaciones en la sesión ex- uniformados fueron alertados por el dueño del vehículo Tsuru verde traordinaria de ayuntamiento. que acababa de darse cuenta que Por su parte, el edil del PVEM, Agustín se lo robaron afuera de su domiÁlvarez Valdivia dijo que votaba en contra cilio en la colonia Villa de Guadade esta iniciativa, pues había muestras cla- lupe. Por las características del ras de afectar a los negocios principalmen- auto los policías sospecharon que te aquellos con venta de bebidas alcohóli- era el mismo que llevaba la pareja empujando y entonces regresaron cas, por la cuestión de las horas extras. a donde quedó abandonado. Este fue el punto más álgido en la sesión tras el receso, antes con la presencia tambiél al principio del edil Munguía, luego ya no estuvo pues otro tema era el de la solicitud de su licencia, para incorporarse al congreso de la unión. A tal efecto, la votación para que le fuera otorgada su licencia, tuvo 10 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención. Los votos a favor fueron del alcalde interino, Javier Pelayo, las regidoras Candelaria Villanueva, Guadalupe Anaya, Doris Ponce, los ediles también de movimiento ciudadano, Oscar Ávalos y del pan, Jesús Anaya. Votaron en contra, el sindico Roberto Ascencio, el panista Humberto Muñoz y la perredista, Susana Carreño. La abstención fue del regidor del partido verde ecologista, Agustín Álvarez Valdivia.

Al estar los policías en el sitio, llegaron de nueva cuenta el hombre y la mujer pero esta vez en cada uno conducía diferentes automotores. Al verse sorprendidos, la mujer se comportó visiblemen-

te nerviosa y trato de retirarse del lugar. Los policías procedieron a verificar las placas de los tres automóviles y detectaron que un par de horas antes habían sido reportados como extraviados.Se trata de un Tsuru, color blanco, con placas de Jalisco; un Tsuru, color verde oscuro, con placas de Nayarit y una camioneta Ford, tipo Ranger, color azul, con placas de Jalisco, reportados durante la misma madrugada en las colonias Villa de Guadalupe y Parque las Palmas a la altura de la Central Camionera. Ante la situación fueron arrestados quienes dijeron llamarse Dayana Rodríguez de 24 años de edad y Carlos García de 21, ambos reconocieron haber perpetrado el robo de los tres vehículos. Los detenidos fueron trasladados a las celdas policiales y puestos a disposición del agente del Ministerio Público para que se realicen las investigaciones correspondientes, en tanto que los automotores fueron enviados al corralón hasta que sus legítimos propietarios realicen el trámite de devolución.


07

Puerto Vallarta Tormentas dispersas

Máx 32°C Min. 24°C



N

ayarit Periódico el Faro

Miércoles 02 de Septiembre del 2015

Mejora en Nayarit la Se reúne Roberto Sandoval educación para los adultos con titular de Hacienda Redacción

Tepic.- El Instituto Nayarita de Educación para Adultos (INEA) registra un avance del 55 por ciento en su meta programada para este 2015, que es la de atender a 16 mil 734 personas en los diferentes programas educativos, informó la directora de la institución, Lyda Eloísa Somerville Zepeda.

Redacción Tepic.- El Gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, sostuvieron este lunes una reunión de trabajo en la que revisaron ejes económicos y administrativos.

Después del encuentro, el gobernador Roberto Sandoval aseveró que lo que se negoció “es que el presupuesto para Nayarit no baje y que los recursos lleguen a tiempo. Y busquemos siempre la solución para las líneas de mi Gobierno que son neurálgicas, como educación, salud y seguridad”.

El Gobernador agradeció al Secretario Videgaray que, aun en los momentos críticos por los que atraviesa la economía mundial y su repercusión en México, “siempre pondera a Nayarit, y siempre busca la solución. Estoy muy agradecido con el secretario Luis Videgaray porque, a pesar de las complicaciones económicas, a Nayarit siempre le da respuestas”.

Otro de los temas que se abordó fue el avance en la ejecución del gasto público en Nayarit. El encuentro se realizó en las oficinas de la Secretaría de Hacienda, en donde de forma conjunta el gobernador Roberto Sandoval y Luis Videgaray acordaron continuar los proyectos en marcha y los que se planean llevar a cabo próximamente en el estado.

En total, se logró llevar la educación a 6 mil 830 nayaritas de los veinte municipios de la entidad, durante los primeros seis meses del presente año. A todos ellos, se les hizo la entrega de constancias oficiales que acreditan la aprobación de los programas de alfabetización, precisó la Directora del INEA. Al cierre del primer semestre de este año, se logró alfabetizar a 718 personas, de un total de 4 mil 62; el programa inicial registró un avance de mil 121 estudiantes, de un total de 4 mil 648; mientras que en el nivel primaria suman mil 672 adultos de un total de 4 mil 45, y en secundaria son 4 mil 37 de 8 mil 386 que cursarán este nivel.

“El Instituto Nayarita de Educación para Adultos, en conjunto con el Gobierno de la Gente y el apoyo de Roberto Sandoval —destacó la funcionaria—, estamos trabajando en todo el estado para cumplir la meta”.

Explicó que en el programa de alfabetización, en su mayoría se atiende a personas de la tercera edad de las diferentes zonas rurales e indígenas de la entidad. Para los municipios serranos de El Nayar, Huajicori y La Yesca, el Instituto Nayarita de Educación para los Adultos aplicó los programas denominados ‘Mibes Cora’ y ‘Mibes Huichol’, que consiste en la impartición de clases y dotación de libros en su lengua materna. De acuerdo con los datos que arrojan los máximos históricos de alfabetización en Nayarit, en los primeros seis meses del 2013 se logró alfabetizar a 6 mil 352 personas; en el 2014, 5 mil 904, y en este 2015, 6 mil 830 adultos. Se espera que a finales del mes de septiembre, el programa de alfabetización registre un notable avance.


Levantan Veda del Ostión en Bahía de Banderas

09

Mediocre actuación del presidente de la Comisión de Planeación en Bahía

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.- Como cada año, durante los meses de junio, julio y agosto, la SAGARPA y CONAPESCA, ordenan la veda en la extracción del ostión, esto con la finalidad de que se reproduzca, dado que es el periodo idóneo para que esto suceda y los organismos se pueda adherir a las piedras, pero también el ostión pequeño en estos tres meses alcanza el tamaño apropiado para que se pueda extraer, pero esta veda termina y a partir de este martes 1 de septiembre 2015, los ostioneros de Bahía de Banderas y de toda la costa del estado de Nayarit, reanudan su trabajo, así lo informó, Alaine Paredes, de Bucerías, quién fue entrevistado al respecto. En relación a lo que esperan de esta producción, comentó que ha mermado debido a que en los últimos años se ha sobreexplotado la extracción, no se han respetado tallas, es decir, tamaños

de la concha a extraer que deben ser de un mínimo de 8 centímetros, según estudios realizados por el CRIP a cargo del biólogo Ulloa y Patiño, es por ello, dijo, que se ha dado una merma a la producción del ostión en esta zona de Bahía de Banderas, se trata de un estudio de investigación que SAGARPA y CONAPESCA habrán de publicar en el Diario Oficial de la Federación. Reconoció que ellos como ostioneros, no han tenido conciencia para extraer solo el ostión de la talla que se nos ha indicado y desafortunadamente, dijo, aunque se nos ha dicho en asambleas de la Cooperativa “aunque se mencione a veces no hay esa conciencia, muchos no lo respetan por ganar un peso más, a ellos no les importa mermar la población del ostión”. Se trata de alrededor de 40 ostioneros que a partir de mañana podrán extraer esta delicia marina de los bancos de ostión que se ubican desde Punta de Mita hasta Bucerías.

Bahía de Banderas.- A un año de esta administración municipal que preside, José Gómez Pérez, el presidente de la Comisión de Planeación, el regidor, José Vargas, en Sesión de Cabildo celebrada el 28 d agosto 2015, de manera informal hablo sobre el tema de Planeación en Asuntos Generales e informó a Cabildo su intensión y deseo de presentar a sus compañeros un repensar sobre el crecimiento de Bahía de Banderas. Dio a conocer que ha platicado con los dos integrantes que conforman esta comisión, dijo “para ir dando los primeros trazos en un fenómeno social que tiene mucho parecido en otros destinos y no me canso de decirlo, como en otros destinos, en no incurrir en los municipios que empezaron hace algunos años 30 años a tener un desarrollo y un crecimiento desmedido y que se pensó poco en la planeación, por dónde y cómo crecer de forma ordenada” El regidor, rememoró los destinos turísticos que se constituyeron desde los años 70´s como Cancún donde se invirtió miles de millones de pesos en infraestructura, pero se olvidó, dijo la parte social, ahora en ese lugar, señaló, hay cinturones de miseria que amenaza una armonía social para el caso de Cancún. Es decir, en esa fragmentación de desarrollo es cuando se vienen a impactar el propio crecimiento de un municipio y el otro caso, también lo he dicho repetidamente, es el de Acapulco donde hay una ciudad perdida que se conoce

como Renacimiento donde hay hacinamiento humano por el rezago social, dijo y aseveró, por no haber volteado a ver la parte estratégica de la planeación. El edil luego de hablar más sobre la configuración de estos destinos turísticos, se concentró en recordar la constitución de Bahía de Banderas y comentó (lo que ya todo mundo sabemos) en relación al crecimiento urbano desordenado, así como al crecimiento de su población que por ende, dijo, impacta en los servicios públicos que rebasan al municipio para otorgar un servicio de calidad. Sin llegar a presentar alguna propuesta, el regidor se concretó a exhortar a los ediles a trabajar todos en Cabildo aunque no formen parte de la Comisión, esto con la finalidad dijo, de evitar el desorden que han incurrido en otros municipios. Comentó que estaban a tiempo “y lo vamos a hacer, es nuestra responsabilidad además de darle ese toque de orden al asunto del desarrollo de Bahía” finalmente, se comprometió a presentar el resultado de la reunión de su Comisión a la cual convocaría como un repensar del crecimiento de Bahía de Banderas, pero al mencionar los integrantes de la misma, solo recordó al regidor, Otoniel Peña, lo que generó risas en los demás ediles y asistentes, pero ellos tampoco supieron quién era el otro edil. El tema del regidor, José Vargas, no interesó a los demás regidores, tampoco al alcalde, José Gómez, quien no hizo comentario alguno al respecto.


Invita Gobernador al primer paseo ciclista "Rodada del Progreso"

10

Atiende asuntos legales de nayaritas radicados en California: Leopoldo Góngora

Redacción Tepic.-El líder de la Asociación de Abogados del Estado de Nayarit, Lic. Ricardo Leopoldo Góngora Preciado, informó en entrevista sobre la recientemente visita que realizó a los Estados Unidos de Norteamérica, donde se entrevistó con paisanos nayaritas, quienes le plantearon una serie de asuntos legales muy delicados, y a su vez le agradecieron su presencia en la pasada edición de “La Feria de Nayarit en California”.

Redacción Tepic.- Con el propósito de fomentar la unidad familiar y la activación física, el Gobernador del Estado, Roberto Sandoval Castañeda, invitó a todos los nayaritas a la “Rodada del Progreso” — el próximo domingo 6 de septiembre—, una ruta ciclista que iniciará en el Libramiento Norte de Tepic a partir de las 5 de la tarde. El mandatario aseveró que el paseo ciclista es para que “vayamos a convivir, andar en bicicleta, respirar aire puro en la Rodada del Progreso, en el Libramiento Norte de la capital; estaremos saliendo a las 4 de la tarde de la Hermana Agua, habrá camiones para llevar las bicicletas y también para llevar a los pasajeros, pero si se quieren ir directo, estaremos en el crucero del Libramiento Norte y San Cayetano a las 5 de la tarde,” dijo el Gobernador Roberto Sandoval. “Lo más bonito es la convivencia, la

libertad, la seguridad, la paz social que vivimos en Nayarit; y el día de hoy nos damos el lujo de que los domingos vayamos en bici a un lugar donde no hay carros, donde podamos disfrutar de paisajes hermosísimos, y que el Gobierno de la Gente sirva para la atención de la familia, la salud y el tener una vida sana, hacer deporte pero también resguardar la atención. Son cerca de 25 kilómetros de carretera que van a estar libres para nosotros, habrá seguridad, agua, atención de Protección Civil para caminar y platicar y andar libremente en las bicicletas”, concluyó. El Gobierno del estado facilitará transporte público ida y vuelta al Libramiento Norte, a donde sólo se podrá acceder en vehículo, y se implementará un operativo especial para garantizar la seguridad de las personas que acudan a activarse físicamente.

Enfatizó que en días pasados fue invitado por la Federación de Nayaritas Radicados en California a la tradicional feria antes señalada, donde con profesionalismo y con la representación de la Asociación de Abogados del Estado de Nayarit acudió para escuchar y atender la problemática de sus paisanos que allá radican, ya que muchos de ellos tienen problemas legales de diferente índole. Subrayó Góngora Preciado que algunos cuentan con problemas legales como inmigrantes, otros más con delicados problemas con abogados nayaritas, quienes solamente les piden dinero y no les resuelven nada de sus asuntos, “razón por la cual me invitaron como representante de nuestra asociación, ya que saben que contamos con el respaldo de abogados capacitados, serios y honestos para resolver cualquier tipo de problema legal”. “En ese encuentro con los paisanos radicados en California, hubo un caso que nos llamó poderosamente

la atención, ahí nos plantearon casos de herencias familiares, que al faltar el padre o la madre de un nayarita, los primos, tíos, o equis pariente se apoderan de las propiedades de los finados, y al tiempo realizan papeleo o escrituras a su favor, y el afectado no sabe nada por confiar en esos “familiares” deshonestos, los cuales venden o rentan esos inmuebles con fines lucrativos”, expuso. Otro de tantos asuntos que le fueron planteados, fue el de un migrante que manda dinero para una pensión de uno o más hijos, pero que está casado con otra mujer y tiene familia, por lo que pide que no le cause problema alguno con la justicia mexicana o americana para ser capturado allá en los EEUU por indicaciones ya sea de la esposa legal o la concubina, ya que dicen que al menos no desampara a los hijos que tiene con ellas. Finalmente, manifestó el entrevistado que la labor que realiza con los nayaritas no es nada más en el estado, sino con los miles de nayaritas radicados en otros estado del país, incluso del extranjero, para darles la asesoría correcta que deben tener, “por lo que estaremos al pendiente de todos los asuntos que nos hagan llegar y nosotros por nuestra parte realizar un digno trabajo y se vea reflejada una justicia legal y transparente en favor de los paisanos”; asimismo, en dicha feria saludó al gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda, quien le manifestó que su gobierno está para servirle jurídicamente a quienes lo requieran y que están viviendo en la Unión Americana.


J

alisco Periódico el Faro

Miércoles 02 de Septiembre del 2015

Se accidenta aeronave militar en Jalisco Una corrupción muy movida

Por Luis Herrera Redacción Guadalajara.- Una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana se desplomó 70 metros antes de llegar a su pista de aterrizaje en el Colegio del Aire, en Zapopan. Los dos elementos que tripulaban la aeronave resultaron lesionados, aunque no de gravedad, de acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La caída del aeroplano fue reportada a las 2:45 horas en el camino que conduce al Rancho Las Limas y Prolongación Ramón Corona, en el Fraccionamiento Los Olivos, según Bomberos de Zapopan. En un comunicado emitido a las 18:30 horas, la Sedena informó que se trató del avión Pilatus PC-7 Matrícula 2517, perteneciente al Escuadrón Aéreo 402 de la Fuerza Aérea Mexicana, ubicado en Ixtepec, Oaxaca, en apoyo a la Base Aérea Militar No. 5, situada en Zapopan, Jalisco. Detalló que los hechos ocurrieron cuando la aeronave se encontraba realizando un vuelo de prueba después de haberle realizado una inspección por 200 horas de servicio, cuando presentó una falla mecánica.

"La tripulación aplicó el procedimiento y aterrizaje de emergencia, tocando tierra en un predio particular, los dos oficiales tripulantes resultaron con lesiones leves que no ponen en riesgo su integridad física", aseguró la dependencia. El coordinador general de Protección Civil y Bomberos, Javier Nápoles, dio detalles de lo sucedido. "Llega el reporte de un desplome de una avioneta, al arribo de las unidades, encontramos que el rancho donde se desploma ya se encontraba asegurado por la Secretaria de la Defensa Nacional, ellos controlaron la situación, ya tienen todo bajo control, nada más estamos prestando el apoyo para cualquier requerimiento que se necesite, para salvaguardar o limpiar la zona", comentó el funcionario.

Guadalajara.- Muy poco se combate a la corrupción al seno de la Secretaría de Movilidad (Semov) de Jalisco: las investigaciones existentes son escasas, lentas y por lo general terminan en la aplicación de sanciones menores, que no van más allá de algunos días de suspensión sin goce de sueldo. De todas las Policías, la suya es la que genera mayor desconfianza en los jaliscienses. Recientemente su programa estrella de uso del alcoholímetro “Salvando Vidas”, fue expuesto en su vulnerabilidad en un video que revela el trato preferente para uno de sus funcionarios en un retén. La separación expedita de seis empleados por ese hecho –tres mujeres y tres hombres-, incluido a quien se eximió de la prueba -Jaime Martínez, coordinador de la Dirección de Investigación y Cultura Vial- es, en realidad, un garbanzo de a libra en los expedientes de la Semov. Esa indagatoria inició el 14 de agosto y tenía sus resultados listos tan sólo cuatro días después: el 18 de agosto; por supuesto, la premura se acompañaba de la difusión creciente del video.

La imagen del operativo fue minada, igual que el discurso del gobernador Aristóteles Sandoval, que solía llamar a las policías viales que lo aplican “mujeres incorruptibles”. En la Semov hay tres instancias para combatir la corrupción, dos de ellas trabajan de manera mancomunada: la Comisión de Honor y Justicia y la Dirección de Asuntos Internos, creada a fines del 2012 y concentrada en la actuación de la Policía Vial. Y el Área de Responsabilidades, que vigila el resto de las instancias administrativas y exceptúa a la corporación desde el 2013. Según los archivos de Asuntos Internos, de 2013 a 2015 (agosto) abrió 954 procedimientos por hechos de corrupción contra los agentes viales: 330 en 2013, 414 en 2014, y 210 en el 2015, pero de todos estos únicamente ha concluido el 13 por ciento: 126. De los expedientes terminados, 107 datan de 2013 y 19 de 2014, esto significa que siguen sin resolución 223 de 2013, al igual que 395 de 2014, a este rezago se suman todos los expedientes de 2015, así que hay 828 casos totales sin cerrar.


12

Desmantelan narcolaboratorio en Jalisco La Sedis detecta apoyos irregulares

en padrón de programas sociales

Redacción Guadalajara.- La Procuraduría General de la República (PGR) y el Ejército desmantelaron en Jalisco un laboratorio clandestino, utilizado para la elaboración de drogas sintéticas. La acción policial tuvo lugar en el Municipio de Concepción de Buenos Aires y no se reportaron personas detenidas, de acuerdo con un comunicado de la dependencia federal. Militares y elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y peritos de la PGR en materia de criminalística, fotografía, química, ingeniería y arquitectura llevaron

a cabo el operativo. En el lugar aseguraron cinco reactores de metal de diferentes tamaños, cinco tanques de gas, nueve tambos metálicos, 73 costales de sosa cáustica, 10 quemadores, 17 ollas, cinco lavadoras, 16 bidones y dos extintores. También incautaron diversas sustancias químicas utilizadas en la elaboración de drogas sintéticas. Todos los productos y objetos decomisados fueron puestos a disposición de la delegación de la PGR en Jalisco, que procederá a su destrucción y continuará una investigación por delitos contra la salud.

El Informador

ción, sin precisar la cifra.

Guadalajara.- La Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) detectó apoyos irregulares tras realizar un diagnóstico a los programas sociales. Descubrió que 179 beneficiarias del programa que apoya a mujeres jefas de familia no fungían como tales y 103 no cumplían los requisitos en las reglas de operación.

Miguel Castro, titular de la Sedis, reconoció que hay egresados que siguen cobrando el apoyo del programa de transporte de estudiantes del interior del Estado. Resaltó que hay un mecanismo deficiente en la entrega de ampliaciones de apoyo en el programa de Bienevales.

La revisión también arrojó que el programa de apoyo a los adultos mayores otorgó recursos a beneficiarios fallecidos; familiares de estas personas decidieron no reportar la defunción para seguir recibiendo el dinero. La Sedis señaló que de las mil 154 bajas que se registraron en el padrón de este programa, la mayoría se debió a esta situa-

Aumenta interés por la ciencia en mujeres mexicanas entre ambos sexos, lo que es preocupante porque revela la discriminación en la mayor parte de las ocupaciones. El fenómeno, que no es exclusivo de México, se ve reflejado en la participación de las mujeres en la ciencia, pues según datos de la Unesco de 2012, las mujeres empleadas en la ciencia representaban el 19 % en Asia, el 34% en Europa y el 45% en América Latina y el Caribe.

Guadalajara, la que más apagones sufre por el temporal

El Informador

Guadalajara.- En el municipio de Guadalajara es donde más sufren por los cortes de electricidad durante el temporal ya que, según datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), hasta mediados de julio en esta demarcación se habían registrado 96 de al menos 117 apagones en la zona metropolitana, derivados de eventos pluviales. El subgerente divisional de Planeación y Construcción de la CFE, José de Jesús Borrayo Sánchez, explicó que Guadalajara concentra la mayor cantidad de apagones porque tiene el mayor número de árboles

en la zona metropolitana, junto a Zapopan. “Cuando llueve o hay alguna tormenta el follaje hace contacto con las redes eléctricas y provoca cortos circuitos”, señaló el funcionario, y recordó que las caídas de árboles también suponen un serio problema para la infraestructura eléctrica.

El Informador Guadalajara.- El número de mujeres dedicadas a la ciencia en México va en aumento, pues la cifra pasó de 283 en 1984 a más de ocho mil en 2015, reveló el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrera Mendoza. Pese a este incremento, la discriminación, la violencia, la exclusión y la falta de oportunidades todavía es parte de la realidad que viven las mujeres, pues recordó que solo dos de cada 10 niñas llegan a la universidad. Al presidir el lunes la entrega de las becas para las mujeres en la ciencia L´Oréal-Unesco, el funcionario indicó que aún persiste la diferencia salarial

Ante ello, Cabrera Mendoza destacó la necesidad de impulsar la participación de las féminas en todos los ámbitos, de modo que se incluya una visión de género en las estrategias y programas de políticas públicas. Si bien, falta mucho por hacer en este tema, el funcionario destacó que el 41% de quienes ingresaron este año al Sistema Nacional de Investigadores son mujeres, lo que mejora la presencia de las científicas en el país. Las mexicanas como María Elena Medina Mora y Linda Rosa Manzanilla, únicas mujeres miembros del Colegio Nacional, entre otras mujeres dedicadas a la ciencia, son inspiración para las jóvenes investigadoras, agregó.


13

Tapatíos diseñan videojuego Por cada árbol talado para 'golpear' a Donald Trump en Línea 3 repondrán 5

El Informador Guadalajara.- Donald Trump recibirá zapatazos y otros objetos, por lo menos en “Trumpealo”, un videojuego diseñado por el grupo Karaokulta para dispositivos Android y iOS. Por el momento la aplicación se encuentra en una versión de prueba a la que usuarios de Android pueden inscribirse. Se trata de un videojuego en el que el jugador verá a Donald Trump intentando salir de un estrado para no ser molestado, sin embargo, podrá arrojarle cosas

para evitar que escape. También podrá arrojar flores o dinero, lo que hará que pueda salir fácilmente del lugar. Se trata de una versión parodiada de alguno de los discursos de Donald Trump, ya que el juego simula el intento de escape que busca realizar el magnate luego de uno de sus polémicos discursos. A pesar de que se encuentra en una fase beta, los creadores prevén que pueda ser lanzado de manera oficial en un lapso de tres semanas para su descarga gratuita de las tiendas de aplicaciones respectivas de Apple y Google.

En el año, los tapatíos no han tenido luz 70 horas por lluvias

El Informador

Guadalajara.- Jim Jaramillo se quedó sin electricidad por la noche entre semana justo cuando se preparaba para el día siguiente. El apagón sucedió cerca de las 12 de la noche, tras una tormenta, y duró hasta las cinco de la tarde del día siguiente. “Me tuve que bañar con la luz de una vela y de mi celular. Ya no pude hacer nada más”. El caso de Jim ocurrió hace mes y medio y no es el único pues por diferentes fallas en el suministro eléctrico durante las lluvias de este año, los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara no han tenido luz por al menos 70 horas. De acuerdo con información de la Comisión Federal de Electrici-

dad (CFE) por medio de una solicitud vía transparencia, se han registrado al menos 117 apagones en la metrópoli derivados de eventos pluviales, desde enero hasta mediados de julio. De cada 10 apagones registrados en la zona metropolitana, ocho han ocurrido en el municipio de Guadalajara.

El Informador Guadalajara.- Ante las obras de la Línea 3 (L3) del Tren Ligero ya se determinó que serán retirados del corredor tres mil 064 árboles: dos mil 200 por derribo definitivo y 864 por trasplante. La restitución física se calcula en 11 mil 172 ejemplares, con base en el Plan de Manejo de Arbolado, pero al no existir un suficiente espacio para su colocación en la zona, sólo seis mil 014 quedarán en el área de influencia de la diagonal Laureles-Ávila CamachoAlcalde-Revolución. Dicha restitución física del arbolado arrojó en promedio 5.08 ejemplares por cada pieza retirada. “Lo ideal hubiera sido que hubiéramos encontrado los 11 mil espacios en ésa zona”, admite Marco Antonio Gutiérrez González, director de Evaluación del Impacto Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. También se precisa que las nuevas especies en el corredor tendrán 2.5 metros de altura con una copa amplia para garantizar su sobrevivencia, mientras las empresas del proyecto estarán obligadas a proporcionar mantenimiento durante tres años. En caso de que mueran en ese periodo deberán restituirlas en camellones laterales, banquetas y debajo del viaducto del tren. El planteamiento es que los seis mil 014 árboles queden distribuidos en

el corredor de 21.5 kilómetros de la siguiente forma: dos mil 019 en Zapopan, mil 833 en Guadalajara y en Tlaquepaque, dos mil 162. En ese sentido, las autoridades lanzarán próximamente una convocatoria a través de las redes sociales y medios de comunicación para que los tapatíos decidan qué ejemplares desean. En la información preliminar se han considerado dos criterios para compensar los derribos, que son la restitución física y la económica. En términos monetarios costará 19 millones de pesos en total: la restitución física se refiere a los seis mil 014 ejemplares que se plantarán en el corredor (con un costo de 10 millones de pesos), mientras los restantes serán pagados con árboles (con un valor de nueve millones de pesos) a los municipios para que éstos realicen plantaciones en otras zonas. José María Chávez Anaya, especialista en dasonomía urbana, propone solicitar a las autoridades que presenten el estudio que avala científicamente los derribos y reforestaciones. “Se tiene que valorizar y que se enseñe el estudio científico de la compensación de la biomasa por la especie (a restituir) y la especie que estaba vigente… y qué especie se ubicó y la compensación de tantos años de desarrollo de la copa de árbol o arbusto”. Considera necesario vigilar que los ejemplares que se planten no sean bifurcados o trifurcados porque entonces tendrán una corta vida.


N

acional Periódico el Faro

Miércoles 02 de Septiembre del 2015

2015: lo bueno, lo malo y lo feo

Osorio Chong entrega Tercer del Gobierno de Peña Nieto Informe de Enrique Peña Nieto Por Enrique Méndez

Ciudad de México.- A ello se le suma el gasto público y un desempeño titubeante de la economía estadounidense. En este escenario especialistas nos dicen qué ha sido lo bueno, lo malo y lo feo en materia económica del tercer año del Gobierno de Enrique Peña Nieto.

Por Rivelino Rueda Ciudad de México.- Miguel Ángel Osorio Chong, entregó esta tarde al Congreso de la Unión el Tercer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, y confirmó que el Ejecutivo federal no hará uso de su facultad constitucional de presentar iniciativas preferentes en este periodo de sesiones. En un mensaje de cinco minutos, el responsable de la política interna del país reiteró la disposición del gobierno federal de profundizar los lazos de colaboración con

todas las fuerzas políticas en el segundo tramo del sexenio. Enfatizó que estos acuerdos con todas las fuerzas políticas tienen que ser para avanzar y no para retroceder, y subrayó que es momento de concretar los cambios alcanzados en la primera mitad del gobierno de Peña Nieto. Al recibir el Informe, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, del PRD, confió en que en la 63 Legislatura también se alcancen grandes acuerdos.

Lo bueno Entre los factores positivos destaca la aprobación de las reformas estructurales, la estabilidad macroeconómica y el descenso de la tasa de desempleo. "La aprobación de las reformas que habían sido imposibles durante 15 años, al menos el país se mueve en la dirección de cambios estructurales, aunque aún no sabemos qué tan profundos van a ser, pero ponen al país un paso adelante que al resto de América Latina”, indicó el director para América Latina de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño Las variables macroeconómicas se han mantenido estables pese a la depreciación de 11.60% que acumula el peso frente al dólar en el año y la caída de 60% del precio de la mezcla mexicana en 15 meses. Lo malo Entre los aspectos negativos, los especialistas destacaron el débil crecimiento económico, así

como el aumento de la pobreza y desigualdad.

“Un crecimiento mediocre, debajo de lo que necesitamos, así como un retroceso en materia de pobreza y desigualdad: el 1% de la población concentra el 21% del ingreso total, según el estudio ‘Desigualdad Extrema en México’”, comentó Díaz-Infante, quien agregó que la fuga de “El Chapo” Guzmán es una muestra de cómo la corrupción afecta a las instituciones. Lo feo Los escándalos de conflictos de interés han sido lo feo de 2015, además de los decepcionantes resultados de la primera parte de la Ronda Uno. “No se ha avanzado en la reforma energética al ritmo que se requiere por el precio del petróleo y debido a que las condiciones de las subastas tal vez no fueron las mejores”, apuntó Aboumrad, de Finamex Casa de Bolsa. “El Gobierno pesar de todo el discurso no solo no ha hecho mucho por dar una respuesta contundente a los problemas de corrupción, de tráfico de influencias y el uso del poder para beneficiar a unos cuantos, sino que también ha mostrado mucha opacidad al interior de los casos que han salido públicamente (…) Lo feo es la falta de transparencia y la imagen que da de continuar viviendo en un ambiente de corrupción”, dijo Alfredo Coutiño.


Eligen a Gil como Presidente del Senado

Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- Con 89 votos a favor y cuatro en contra, el panista Roberto Gil fue elegido Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República. También por el Partido Acción Nacional (PAN), quedaron como vicepresidente el duranguense José Rosas Aispuro y, como secretaria, Rosa Adriana Díaz Lizama. Por el PRI, se reeligió a Arturo Zamora como vicepresidente y la coahuilense Hilda Flores ocupará una secretaría, en sustitución de la chihuahuense Lilia Merodio. El perredista Luis Sánchez se reeligió como vicepresidente de la Mesa,

pero la michoacana Iris Vianey fue relevada por el senador Luis Humberto Fernández, suplente del fallecido Manuel Camacho Solís. En representación del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) permanecerá en la secretaría la mexiquense María Elena Barrera. La senadora del Partido del Trabajo (PT), Martha Palafox, no fue incorporada en la Mesa.

Ciudad de México.- El Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, se quejó que a raíz del caso Narvarte, en el cual murieron el fotoperiodista Rubén Espinosa, la activista Nadia Vera y tres mujeres más, ha sido víctima de un "linchamiento público" y aseguró que él no tuvo nada que ver. "Hubo desde un inicio, un linchamiento público hacia mi persona, en torno a este caso. Algunos reconocidos escritores, intelectuales, inclusive, participaron dentro de este esquema de señalamiento", dijo a un mes del multihomicidio. En conferencia de prensa, en la cual también habló de otros temas de su Administración, el

Defienden en Cámara baja subvenciones

Por Rolando Herrera Ciudad de México.- El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, César Camacho, afirmó que detrás de reducir las subvenciones a los grupos parlamentarios podría estar la intención de debilitar la fuerza del Poder Legislativo.

dijo que está en la disposición de discutir el tema de las subvenciones y prestaciones otorgadas a los legisladores, a pesar de que en ello hay un "tufillo demagógico". Las subvenciones, sostuvo, son para pagar los apoyos en estudios y asesoramientos que tienen los legisladores, por lo que retirarlo en absoluto iría en detrimento de la calidad del trabajo legislativo, aunque esto no significa que no pueda revisarse si está siendo correctamente aplicado.

Tras la votación, realizada mediante cédula, Gil rindió protesta y fue felicitado por los senadores.

Al participar en la presentación del Sexto Reporte Legislativo realizado por la consultoría Integralia, que dirige Luis Carlos Ugalde, el priista

El perredista Miguel Barbosa se despidió del cargo con un simple agradecimiento.

Da SRE bienvenida a integrantes del SEM

Se queja Duarte de 'linchamiento'

Por Carlos Marí

15

Mandatario destacó que al implicar públicamente a su persona, se afecta la figura del Gobernador y por lo tanto también a la sociedad veracruzana. Y como tal, recalcó que él no mandó a perpetrar el multihomicidio, así como a ningún otro periodista. Las agresiones en contra de este gremio, calificó, son "lamentables incidentes".

Redacción

Ciudad de México.- En su primer acto como Secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu Salinas, dio la bienvenida a los 35 nuevos integrantes del Servicio Exterior Mexicano, quienes después de tres etapas de evaluaciones rindieron protesta como agregados diplomáticos. En su discurso, la Canciller dijo estar honrada por la nueva encomienda que le asignó el Presidente Enrique Peña Nieto e invitó a los nuevos diplomáticos a desarrollar su carrera con amor a México. "Me brinda la oportunidad de expresar mi reconocimiento a la importante labor que realiza el Servicio Exterior Mexicano y la Cancillería", expresó ante subsecretarios, funcionarios y familiares de los graduados del Instituto Matías Romero.

Además, destacó la necesidad de conocer el uso de las nuevas tecnologías y redes sociales. "Hay que ser comunicadores natos y saber nadar en las aguas de los medios", aseveró. Previo a tomar protesta a los nuevos funcionarios diplomáticos, Ruiz Massieu Salinas compartió lo que definió como su fórmula única para servir al País: el compromiso y el amor por México.


Hay que salir de retórica bélica.- Sales

Por Antonio Baranda Ciudad de México.- El Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, pidió dejar la retórica bélica en la persecución de la violencia. Durante un foro organizado por México Evalúa, el funcionario dijo que ese tipo de retórica sólo genera estados se excepción sofisticados. "Hay que salir absolutamente de la retórica bélica, completamente, ¿qué

genera manejar estos temas como si en una guerra nos encontráramos?", preguntó. "Genera lo que se conoce como estados de excepción sofisticados, (...) que es aquel que suspende de facto las garantías individuales, sin suspenderlas". Sales aclaró que "afortunadamente" ni el Gobierno federal ni los de las entidades están planteando políticas publica desde una retórica bélica.

Protestan en Sonora por falta de pagos

Gobierno y a la Secretaría de Educación que paguen a la CFE por el servicio de energía eléctrica en el plantel, ya que el extremo calor hace los salones inhabitables. A las 9:00 horas, los empleados de Catastro llegaron a sus oficinas en el edificio del Centro de Gobierno, pero no a laborar, sino a cerrarlas con candados y colocar un mensaje de protesta por lo que se les debe.

Por Rolando Chacón Ciudad de México.- A 13 días de finalizar su mandato, la Administración de Guillermo Padrés tiene adeudos pendientes que ayer generaron protestas y el cierre de calles y oficinas. Por falta de luz en el plantel, padres y alumnos de la secundaria 14 cerraron la mañana de ayer el Bulevar Rosales y colapsaron las principales vialidades del centro de la ciudad. Los

manifestantes

reclamaron

al

"Estamos reclamando el pago de un servicio urgente que se nos debe del mes de julio, al parecer a algunas personas se les depositó, pero es el trabajo que hicimos entre 70 gentes y se lo repartieron entre 9 o 10 personas", explicó la empleada María del Refugio Arvallo. En el tercer nivel del mismo edificio, empleados de Sictuhsa, empresa que opera el transporte público en la capital, clausuraron las oficinas de la Dirección General de Transporte por adeudos.

39 16

Cabalga 'El Bronco' en campaña nacional

Por Miguel Domínguez Ciudad de México.- Como parte de su meta de impulsar candidatos independientes en todo México, incluso para la Presidencia, la asociación "México Libre y Bronco" instaló ayer su Capítulo Tamaulipas. Es el primero que la organización crea fuera de Nuevo León. Alfonso Jiménez Pérez, ex candidato independiente a la Alcaldía de Santiago, Nuevo León, y presidente de la agrupación política, informó ayer que prevén extender pronto la asociación al menos a 20 estados. Cuestionado sobre la participación del Gobernador electo Jaime Rodríguez, el presidente de "México Libre y Bronco" señaló que apoya con asesorías a la asociación que fue anunciada la semana pasada en Nuevo León. "Queremos trasmitir la experiencia

que vivimos nosotros como candidatos independientes en Nuevo León", dijo en rueda de prensa, donde se informó que el empresario Uriel Danini del Ángel dirigirá el Capítulo Tamaulipas. También anunció el arranque de la Escuela de Candidatos Independientes, que será gratuita y con asesoría en línea. "Vamos a poder asesorar de manera electoral y fiscal a cualquier mexicano que tenga la intención de participar", aseguró Jiménez. "Desde una regiduría, diputación local o federal, Alcaldía, senaduría, incluso queremos tener un candidato independiente para Presidente de la República". Añadió que la agrupación está formada por ex candidatos independientes que acompañaron y asesoraron a "El Bronco" en la pasada elección estatal.


-El caballo de TroyaAMN.- En la antigüedad, los griegos hicieron caer de la manera más astuta e ingeniosa al imperio troyano, y todo por una mujer. Según la mitología griega, el conflicto entre troyanos y griegos se originó cuando Helena de Esparta fue seducida o raptada por el príncipe Paris de Troya. Helena, hija de Zeus, era esposa de Menelao, el poderoso rey de Esparta, quien montó en cólera al enterarse de que su mujer lo traicionaba con el príncipe troyano. Grecia le declararía la guerra a Troya si no entregaban a Helena. Ante la negativa, enviaron a su mejor soldado, Aquiles, quien enfrentó al príncipe troyano Héctor, hermano de Paris, en una épica batalla que le costaría la vida. Los griegos fingirían arrepentimiento por la muerte de Héctor y enviarían como ofrenda un gigantesco caballo de madera a las puertas del imperio. Los troyanos recibieron ingenuamente el regalo, ignorando que en su interior se transportaba un ejército, encabezado por Aquiles. El misterioso caballo haría que ardiera Troya y cayera estrepitosamente el imperio. ¿Por qué hago historia? Mire usted. La odiada transnacional Walmart, que apesta en cuando menos media docena de importantes naciones en el mundo, ha intentado en vano meterse como caballo de Troya en Alemania, Rusia, Corea del Norte, India y otras

naciones, pero le ha faltado ingenio y un soldado como Aquiles. En dichas naciones, Walmart intentó colarse a esos mercados comprando consorcios comerciales locales que después quebraron o fueron absorbidos por otras cadenas comerciales locales o el gobierno no se los permitió. Para la mayoría de las economías proteccionistas, como la de Alemania e India, Walmart apesta, no sólo porque sus productos son juzgados como chafas, sino porque alrededor del mundo se ha alzado como una transnacional violatoria de los derechos de los trabajadores, y porque en muchas naciones, como México, ha incrementado la delincuencia. Particularmente, Alemania le ha cerrado las puertas a Walmart por dos razones primordiales: el capital de la familia Walton es norteamericano, la nación que le ganó a Alemania la Segunda Guerra Mundial, y segundo, porque Alemania es la nación de la Unión Europea más proteccionista de su economía, cultura y tradiciones, es decir que cuida las manufacturas y el comercio nacional como la niña de sus ojos. Alemania es enemiga del libre mercado a ultranza que practican los EEUU en casi todo el mundo. En Rusia también apesta Walmart, a pesar de que esa potencia fue aliada de los yunaites al final de la Segunda Guerra Mundial contra Alemania. Y Corea del Norte es también otra de las naciones que no la pueden ver ni en pintura. ¿Cuándo habrá en México un gobernante que ponga fin al TLC con Norteamérica para que Walmart, que no paga impuestos, se largue con su explotación laboral a la Conchinchina?


C

18

olumnas Periódico el Faro

Calendario y edades Joaquín López Dóriga Aquí, haciendo ausencias de mí mismo. Florestán

Nuño Mayer, 37; Rafael Pacchiano, 39, y José Calzada, 51.

Antes de cruzar el ecuador de su gobierno, la segunda parte del sexenio inicia el próximo 1 de diciembre, el Presidente de la República ha tomado la decisión de ajustar tiempos y equipo, sabedor de que en el calendario político la mitad se cumple tras la elección intermedia.

No es, pues, solo un cambio de personas y, asegura Peña Nieto, un cambio para hacer frente a las nuevas circunstancias y desafíos que tenemos como país, es, también, un relevo generacional, con lo que implica.

Así lo marcó el pasado 21 de agosto, cuando ofreció una sincera disculpa, por el tema de la casa blanca, y fue más allá, al revelar que esos días difíciles para él y para su familia le sirvieron para reflexionar profundamente sobre lo sucedido. Y tocó un tema que ahí ha estado, en las mesas, en las reuniones, en las conversaciones privadas y públicas: la desconfianza que vive el país, que extendió a todos los funcionarios, a todas las instituciones y amplió a la que se registra entre los mexicanos. Fue en este escenario de aceptación, que el viernes pasado hizo su primer gran ajuste de gabinete, para hacer frente a las nuevas circunstancias y desafíos que tenemos como país, para consolidar los esfuerzos de transformación y dar un renovado impulso a la gestión pública para acelerar las acciones en favor de las familias mexicanas. Y para ello no solo movió a los titulares de siete secretarías, hizo un ajuste generacional, si vemos las edades de los salientes: Jesús Murillo, 67 años; Emilio Chuayffet, 64; Juan José Guerra Abud, 63, y Enrique Martínez, 67; promedio, 65, (yo tengo 68) contra la media de 46 años de los que llegaron, Enrique de la Madrid, 52; Aurelio

Y, como le decía, se dieron cartas nuevas, y altas, para la sucesión presidencial teniendo en claro que este no será, por mucho, el último ajuste de gabinete. Le contaba, que ese es un tren en el que los pasajeros suben y bajan en cada estación. RETALES 1. AUSENTES. Faltaron cuatro diputados a la sesión constitutiva de la Cámara, el sábado: David Sánchez Guevara, PRI, preso en el penal de Santiaguito acusado de peculado y desvío de recursos durante su gestión como alcalde de Naucalpan; Miguel Ángel Yunes Linares, PAN; Jorge Gaviño, de NA, y la panista Mónica Rodríguez, por razones de salud; 2. AVAL. El pleno de la Corte aprobó por unanimidad que su titular, Luis María Aguilar, asista mañana con la representación del Poder Judicial a la lectura del mensaje presidencial en Palacio Nacional. La entrega la hará esta tarde Miguel Ángel Osorio Chong; y 3. TRIUNFO. Manuel Clouthier comienza a construir su candidatura presidencial independiente para 2018: a pesar de no contar con partido ni bancada, fijará postura hoy en la sesión de congreso general, a la par de los representantes de las ocho fracciones.

¿Le ayudó el Coneval a Rosario Robles? Cecilia Soto

Pero una vez que se ingresa a la base de datos de la encuesta panel que el Coneval llevó a cabo, comparando unos 400 municipios antes y después de la entrada de la Cruzada, es difícil no concluir que se bajó la vara del rigor al que el Coneval nos tiene acostumbrados. El uso que hizo la extitular de la Sedesol de las cifras fue simplemente un tema de relaciones públicas. El resultado más publicitado es el que atañe a la carencia alimentaria. Según los resultados de la evaluación del Coneval, esta carencia descendió en 57% entre los encuestados. No es intrascendente que casi seis de cada diez personas que declaraban tener hambre ahora declaren que no la tienen, especialmente no lo es para esas personas. ¿Pero qué tan riguroso es el resultado de una encuesta sobre la carencia alimenticia que se levanta antes y después de que los pobladores objeto de estudio, coman? Me explico: se ubican los municipios con mayor probable carencia alimenticia y se les encuesta mediante un bien elaborado cuestionario; se ponen comedores, se les llevan insumos, se montan las mesas, los sientan a comer y se les vuelve a encuestar. Vamos, parece una encuesta que mide la capacidad logística y coordinadora de la Sedesol más que la viabilidad y sustentabilidad de una estrategia para atacar las principales carencias de la pobreza extrema. Por ejemplo, el cuidado cuestionario utilizado por el Coneval, cuestionario que se ha venido adoptando a partir de una exitosa experiencia en EU, pregunta cosas como las siguientes: ¿Tuvo una comida basada en muy poca variedad de alimentos? ¿Comió menos de lo que debía? ¿Tuvieron que disminuirle la cantidad servida en las comidas? ¿Sintió hambre, pero no comió? ¿Se acostó con hambre?

¿Comió una vez al día o dejó de comer todo un día? Aun si niños y adultos contestaban a tres de estas interrogantes que sí, que sí se habían acostado con hambre, que sí comieron menos que lo que debían, que sí tuvieron que disminuirle la cantidad de las comidas, el Coneval los quitaba del grupo con carencia alimentaria porque algunas de las otras preguntas ya eran respondidas negativamente. Ése pudo ser el criterio acordado, pero es uno de rigor cuestionable con respecto a la eficiencia del objetivo fundamental de la mencionada estrategia: llevarle alimentos a poblaciones con carencia alimentaria crónica. Lo mismo puede decirse de los resultados sobre la disminución de un 27% de la carencia de seguridad social: todo parece indicar que esa disminución se explica por un acto burocrático, los inscribieron al Seguro Popular, más que por la comprobación de la eficacia de esa nueva cobertura de salud en cuanto a cercanía y accesibilidad de los servicios, abasto de medicinas, etcétera. Ricardo Paes de Barros, uno de los mayores críticos de Hambre Cero, el fracasado programa brasileño en el que se inspiró el equipo de Rosario Robles, plantea que poner el hambre en el centro de un programa es condenarlo al fracaso, pues el hambre se comporta como un blanco móvil. No sólo aparece, se agudiza, disminuye y reaparece dependiendo de factores externos como el clima o una crisis económica sino que no tiene una relación directa con la pobreza extrema. No todos los pobres extremos tienen hambre o carencia alimentaria ni toda la clase media come satisfactoriamente. Un ejemplo muy claro es el caso de la carencia alimentaria en los pobres extremos que en México afecta a una cuarta parte de los pobres extremos que representan 9.5% de la población.


Caso Narvarte: verdades José Cárdenas Ahora resulta que el misterioso viene viene señalado como el asesino por Daniel Pacheco Gutiérrez, es un expolicía torturador. A un mes del quíntuple asesinato de la Narvarte, huele a podrido; moscas vuelan sobre la cabeza del procurador del DF, Rodolfo Ríos Garza; flotan filtraciones y contradicciones. Ahora resulta que el misterioso viene viene señalado como el asesino por Daniel Pacheco Gutiérrez —el primer detenido— es un expolicía torturador. Se llama Abraham Torres Tranquilino, sostenía una relación amorosa con la colombiana Mile Virginia Martin —Nicole— y habría sido quien persuadió a sus dos cómplices de visitar el departamento 401 de Luz Saviñón 1909. La detención de Torres Tranquilino será clave. A él pertenece la pistola 9 milímetros —como las de la policía— utilizada para perpetrar el asesinato del fotorreportero Rubén Espinosa, la activista Nadia Vera, la maquillista Yesenia Quiroz, la trabajadora doméstica Alejandra Negrete y la colombiana; fue quien huyó de la escena del crimen a bordo del Mustang rojo. Cierto, la investigación avanza, pero el procurador capitalino anda con pies de plomo; no podrá cantar victoria hasta detener a Omar “N”, el tercer hombre vinculado al crimen. En la Procuraduría del DF las paredes oyen… y hablan; Ríos Garza desconfía de todo y de todos; filtraciones perversas buscan dinamitar el caso.

Al enemigo en “casa” súmese la presión mediática del gobernador veracruzano Javier Duarte de Ochoa, quien ha sido linchado en redes sociales —incluso por columnistas e intelectuales— por perseguir a comunicadores y activistas incómodos como Rubén Espinosa y Nadia Vera. Durante el régimen de Duarte, 12 informadores han sido asesinados. Al enterarse de la captura de Torres Tranquilino, el góber jarocho intenta lavar culpas y contestar agravios. “El avance de las investigaciones sobre un suceso lamentable, triste y aberrante, ha mostrado que se hizo un juicio a priori de mi persona (…) Poco a poco los hechos van esclareciéndose y va saliendo la verdad. (…) “Por más legítimas, justas y transparentes que parecieran las banderas que algunos enarbolan; cuando no se tiene la razón, simplemente no se tiene”. Aun cuando sea verdad, el manifiesto de Duarte no borra la negra reputación de su gobierno ni la muerte de 12 informadores, que han convertido a Veracruz en el estado, sin duda, más letal para el ejercicio periodístico. La tunda contra el mandatario no es gratuita. EL MONJE LOCO: Aunque el gobernador de Veracruz diga que tiene la conciencia rechinando de limpia, tras el pavoroso caso de la Narvarte sigue escondida la verdad sospechosa.

19

Agonía Roberto Zamarripa Ahora sobran dobles. Su gemelo, su espejo, su alter ego. A la vez su opuesto, su diferencia, su referencia. El poder único, el del Partido de Estado, no permitía ni la sombra. El Tapado era la vela de imaginación que prendían los autócratas. La especulación era cortesía del dominio unipersonal. Quedaba prohibido afectar el poder del Presidente. El que se mueve no sale en la foto, era la máxima autoritaria que obligaba a la sumisión, al silencio, la cabeza gacha, la genuflexión. El Tapado era el gemelo, el clon, el Tlatoani reloaded. Pero era uno y hasta el final. Hoy se mueven mucho aunque no sepan para dónde van. Continuidad o ruptura. Similar o diferente. Ambas. Para ser el agraciado, si se proviene del grupo dominante, hay que ser y parecer. Constituirse en el más peñista de la pradera. Parecerlo hasta en el gel. Constituirse en el garante de las reformas aprobadas y que serán cumplidas hasta que la Ronda Uno muera en el intento. A la vez, parecer aquel que reformará las reformas. Que introducirá en ellas de lo que carecen. En mostrar que el patrimonio fue antes del matrimonio y no que con el matrimonio brotó el patrimonio. Ahora ya no se hace uno candidato ni con el librito ni con el libreto. Los comicios del 2012 y los resultados del 2015 advirtieron la extinción de la telecandidatura. Por lo menos su vulnerabilidad. Las redes no encumbran pero sí vetan. Los tapados (destapados) del presidente Peña son y no son. Su futuro está en no ser como Peña pero en ser leales hasta la ignominia, porque ya se sabe: más vale ser leal que honesto, incondicional que eficaz. El tapadismo es la extensión del poder presidencial. De un poder prestado. Uno es tapado porque el Pre- sidente quiere. Es el doble del Presi- dente. Pero cuando uno es destapado el poder del Presidente

declina. No es solamente el gemelo sino el competidor, la amenaza, el relevo, el que desplaza. En esa ambivalencia estamos. Hay muchos tapados destapados. Que viven del poder prestado del Presidente pero que ya le restan reflectores. De la mimetización (yo quiero ser) a la memefunción (no quiero que seas). Las redes envuelven. La virtualidad les quita identidad. Serán cualquier cosa menos ellos. Y les irrita, les desespera, el apaleo virtual. Meme mata spot. Las redes se vuelven inasibles y provocan que la política deje de obedecer a las lógicas de la disciplina, de la prudencia, de la discreción. Las redes hacen a su vez inasible a la política. Inentendible. Incontrolable. Lo políticamente correcto no tiene la misma traducción ni en followers ni en bots, ni en clicks, ni tuits. Venimos del Pacto. Del intento unificador, de donde surgieron las reformas. Dicha transición pactada, empero, no arrojó un mejor país ni una mejor política. El saldo es contradictorio: las reformas prometen un país competitivo y próspero. El horizonte está bonito. Pero los puentes para llegar a él fueron detonados por los propios partidos. Tras la aprobación de las reformas apareció un país de políticos abusivos, de una economía detenida con alfileres, de violencia campeante, de impunidad prevaleciente. Muchas reformas para un país donde no hay imperio de ley. Los partidos que lograron un acuerdo impensable no resultaron, a pesar de ello, fortalecidos sino pulverizados. El Pacto quiso contener y unificar pero disgregó y confrontó. Así entonces surgieron las alternativas. El Bronco surge porque no cupo ni en el PRI ni en el PAN. Manuel Clouthier fue excluido del panismo avorazado. AMLO es lo que ya no cabe en el PRD.


El sano de Europa Sergio Sarmiento A fines de los noventa y principios del siglo XXI se puso de moda llamar a Alemania "el enfermo de Europa" (véase The Economist, "The Sick Man of the Euro", 3.6.99). Entre 1995 y 2001 Alemania registró un crecimiento promedio de 1.6 por ciento anual, casi un punto porcentual menos que los países europeos de desarrollo similar (Comisión Europea, Germany's Growth Performance in the 1990s, 2002). El desempleo, ya alto en 8 por ciento en 2000, se elevó a 11 por ciento en 2005 (destatis.de). Parte del problema era el costo de absorber a Alemania oriental tras la reunificación de 1991, pero de cualquier manera la situación era complicada. Como tantas veces en el pasado, sin embargo, Alemania se reinventó. Su tasa de crecimiento ha sido en los últimos años superior al promedio europeo. Su superávit de cuenta corriente se eleva a 8 por ciento del PIB "como consecuencia de su fuerte competitividad" (Comisión Europea, Macroeconomic Imbalances, Country Report - Germany, 2015). El desempleo bajó a 6.4 por ciento en julio de 2015 (The Economist), el nivel más reducido desde diciembre de 1991. Christian Dustmann del University College de Londres y otros economistas se preguntaban hace poco: "¿Cómo pudo Alemania, con la cuarta economía del mundo..., transformarse del 'enfermo de Europa' a una 'superestrella económica' en menos de una década?" (Journal of Economic Perspectives, invierno de 2014). Una parte del crédito corresponde a las reformas impulsadas en 2003 por el canciller socialdemócrata Gerhard Schröder. Éstas se conocieron como Agenda 2010 e incorporaron propuestas de una comisión encabezada por Peter Hartz, entonces ejecutivo de Volkswagen. En particular, flexibilizaron la economía y el mercado laboral al recortar impuestos, facilitar el despido de trabajadores, consolidar subsidios federales y locales, disminuir la protección social, bajar la duración de los pagos por desempleo y obligar a los desempleados a aceptar puestos de trabajo para no perder beneficios. La Agenda 2010 generó una lucha política intensa en el Partido Social De-

mócrata en el poder. Muchos militantes abandonaron la organización ante lo que consideraron un debilitamiento del sistema de bienestar. Schröder logró la aprobación de las reformas, que entraron en vigor en enero de 2005, pero perdió parte del voto de izquierda y fue derrotado por la democratacristiana Angela Merkel en septiembre de 2005. Die Linke (La Izquierda), sucesora del Partido Socialista Unificado de Alemania (el partido comunista de Alemania oriental), y otras organizaciones siguen peleando por la revocación de las reformas que dicen han pauperizado a Alemania e incrementado la desigualdad. La Organización de Equidad del Bienestar (Paritätische Wohlfahrtsverband) afirma que la pobreza ha aumentado, pero con una definición que considera pobres a las familias que ganan menos del 60 por ciento del ingreso promedio... por lo que si sube el ingreso promedio, aumenta el número de pobres aunque éstos ganen más. Según el Banco Mundial, el producto interno per cápita de Alemania se elevó 14.1 por ciento entre 2010 y 2014 (de 41,725.9 a 47,627.4 dólares pese a la depreciación del euro). Es una tasa vigorosa para un país desarrollado en un tiempo de estancamiento internacional. La vecina Francia subió sólo 5 por ciento (de 40,708.5 a 42,736.2 dólares) pero con una tasa de desempleo de 10.2 por ciento (junio). Los electores han mantenido a Merkel 10 años en el poder porque sienten que su economía ha mejorado. Lo paradójico es que Schröder perdió el poder porque sus reformas no tuvieron tiempo de mostrar su capacidad de sanar al enfermo de Europa.

· MÍNIMO SIN DESEMPLEO Alemania estableció por primera vez un sueldo mínimo de 8.50 euros por hora el 1o. de enero de 2015. Hasta ahora no ha aumentado el desempleo porque ese mínimo es bajo para Alemania y porque las reformas de Schröder disminuyeron los costos laborales.

Acceso a la justicia Diego Valadés Todo Estado tiene en la justicia una de sus funciones esenciales. En el caso mexicano es uno de los aspectos del poder que se ha procurado robustecer, más por conveniencia que por convicción. Desde el siglo XIX, ante la ausencia de libertades públicas se admitió la necesidad de tutelar al menos las libertades individuales. Ahí se localiza una de las causas que contribuyeron al desarrollo del juicio de amparo, creado en Yucatán en 1841, en plena dictadura de Antonio López de Santa Anna. Durante la dictadura porfirista y a lo largo de la hegemonía de partido en el siglo XX, el juicio de amparo continuó su expansión, como demanda de un sector jurídico del país. Para amortiguar las exigencias democráticas, la estrategia reformadora estuvo centrada por largo tiempo en las áreas jurisdiccional y electoral, como factores de compensación ante otras carencias, dejando pendientes hasta la fecha los sistemas representativo y de gobierno. No se puede ignorar lo que se ha avanzado en el ámbito de la justicia. La labor de la Suprema Corte de Justicia ha sido crucial para el control parcial del poder en las dos últimas décadas. Subsisten algunos errores en el diseño institucional de la Corte, pero esto no afecta la calidad del trabajo que realiza. También ha contribuido a atender la cuestión de la justicia en México el sistema no jurisdiccional para la defensa de los derechos humanos, que incluye los organismos públicos nacional y locales, y la constelación de organizaciones de la sociedad involucradas en esa actividad. Salvadas las deficiencias de algunos entes públicos estatales, el proceso evolutivo es en general positivo. Sin embargo, nos va quedando una cuestión acerca de la cual apenas contamos con algunas instituciones. El acceso a la justicia es tortuoso y oneroso. Para subsanar este déficit existen algunos órganos como las defensorías de oficio, la Procuraduría Agraria, la Procuradu-

39 20

ría del Consumidor, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros y, en fecha más reciente, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. Las procuradurías y comisiones contribuyen a solucionar problemas de los justiciables, y las defensorías, aunque con niveles diferentes de preparación profesional y de recursos materiales, auxilian a los procesados. En esta labor también tienen un papel muy destacado varios organismos no gubernamentales y algunas instituciones académicas. Otros organismos, como el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación realizan asimismo funciones de orientación y apoyo a quienes son afectados en sus derechos. Ese panorama presenta al menos cuatro grandes problemas: dispersión institucional; heterogeneidad en el tipo de servicios; desigualdad en la calidad de la atención, y omisiones relevantes por cuanto a las materias. La dispersión lleva a que cada institución tenga sus propias áreas de competencia, sin enlaces de comunicación y cooperación con las demás; la heterogeneidad reside en que algunos de esos organismos son sólo magistraturas de opinión mientras que otros pueden llevar sus asuntos a los tribunales o tomar decisiones directas; la calidad tiene que ver con la ausencia de controles y de instrumentos para evaluar resultados, y hay omisiones porque numerosos asuntos no son atendidos por nadie. En cuanto a esas lagunas se incluyen las cuestiones administrativas, para sólo mencionar uno de los temas relevantes. El artículo 113 constitucional, por ejemplo, establece la responsabilidad objetiva del Estado, pero el número de demandas es muy bajo, comparado con el de actos de afectación cometidos por los órganos administrativos de los niveles federal, estatal y municipal.


Cambios y oráculos Jorge Alcocer V. Antes de los cambios anunciados el pasado jueves el presidente Enrique Peña Nieto había sido reacio a mover a sus colaboradores iniciales. Los movimientos previos en el gabinete legal fueron dos (Sedatu y PGR) sin despertar el futurismo que ahora vemos como deporte nacional. Leer los cambios en el gabinete como parte de un entramado que tiene como punto de partida y llegada la sucesión presidencial (2018) es un divertimento generalizado, lo que no le quita la exageración, por lo demás inevitable en estos tiempos. Lo cierto es que a quien menos conviene el deporte en boga es al propio Presidente, y a los directamente involucrados que han quedado sujetos a un observatorio con lupa distorsionada. No solo se distraen, quedan en alto riesgo de sufrir daños colaterales. Bajo la óptica del futurismo, no parece haber motivo ni razón para limitar las consultas al Tarot a solo tres de los involucrados (los nuevos titulares de la SEP, Sedesol y Sagarpa); deberían incluirse otros que también cayeron para arriba, como la ex secretaria de Turismo y ahora canciller, y desde luego mantener en la lista a los todavía titulares de Hacienda y de Gobernación, que por antigüedad y puesto llevan mano en el juego. Sin embargo, algo no cuadra; empezando con las listas de suspirantes, que han crecido en forma desmesurada. Ya estamos en cinco del gabinete legal, dos gobernadores (México y Chiapas) y el presidente nacional del PRI; si la lista se abre a otros y otras, el PRI podría tener para 2018 más precandidatos que los que ahora mismo suspiran por la postulación del Partido Republicano en Estados Unidos. Por experiencia sabemos que los cantos de sirena acosan a los suspirantes; más aún si la primera pregunta del conductor de la entrevista es: "¿Cómo se ve en el 2018?". A la entrevista, en no pocos casos, seguirán las propuestas en privado para ser bien tratado. El encarte de suspirantes no es tan sólo práctica especulativa, también sirve a televisoras y radiodifusoras privadas para hacer negocios. Dicen en el PRI que las puertas de Los Pinos se abren desde adentro

y que su inquilino es el que marca la hora para la apertura. El problema es que esa regla ya no lo es para los demás partidos y suspirantes, para los que lo importante es encontrar cuanto antes la llave que abre esas puertas desde afuera, o abrirlas a marrazos. No creo que la motivación principal, ni siquiera importante, del presidente Peña Nieto al decidir los cambios de su gabinete haya sido armar y destapar -con tanta anticipación- al dream team de suspirantes tricolores para 2018. Hay motivos para suponer que otras fueron sus motivaciones y que para entenderlas -o al menos intentarlo- hay que ir caso por caso. En todo caso, en nuestro sistema de gobierno, salvo por las excepciones en que la Constitución dispone la ratificación por el Senado de algún integrante del gabinete, el titular del Poder Ejecutivo goza de la más amplia libertad -que es también discrecionalidad- para nombrar y remover a sus colaboradores; no requiere dar explicaciones o justificar ante nadie los nombramientos que realiza. Ese es su derecho. Si se quiere que otro sea el método, habrá que cambiar la Constitución. Para explicar los cambios la vía rápida es pegar etiquetas de suspirante a candidato presidencial; otra es admitir que los que ya estaban, ahí siguen. Hay una más: apostar al tapado, publicarlo y esperar que si falla el oráculo nadie lo recordará, salvo el mencionado. Oráculos aparte, mañana sabremos cómo valora el Presidente lo ya hecho y qué ofrece hacer en los 38 meses que le quedan a su gobierno. Son más de la mitad de los que disponía al arranque. Posdata. Los Estatutos del PRI establecen: "Artículo 166. El militante del Partido que pretenda ser postulado como candidato a un cargo de elección popular, deberá cumplir los siguientes requisitos: (...) IX. Para los casos de Presidente de la República, Gobernador y Jefe de Gobierno del Distrito Federal se requerirá acreditar la calidad de cuadro, con diez años de militancia partidaria".

De Meade a Ruiz Massieu

39 21

Genaro Lozano José Antonio Meade dejó la Secretaría de Relaciones Exteriores para asumir su cuarta responsabilidad como secretario de Estado. Con ello se convierte en el primer ciudadano en dirigir cuatro carteras del Poder Ejecutivo y con ello ya varias voces lo anuncian como presidenciable, como un caballo negro en la contienda presidencial del 2018. Meade ha sido un funcionario eficiente que ha servido para dos gobiernos de identidades partidistas diversas. Un funcionario leal que no ha causado mayores problemas, aunque no queden en claro sus resultados, y que de Sedesol bien podría irse al Senado, si deja de lado su indefinición y asume la bandera del PRI o del PAN, los dos partidos con los que se le asocia. De ahí a candidato presidencial hay un gran trecho. Durante los tres primeros años del gobierno de Peña Nieto la política exterior de México ha sido presa de la indefinición y de la navegación en piloto automático. La indefinición en torno a los temas globales como la crisis en Siria, el acuerdo nuclear con Irán, la nueva relación entre Cuba y Estados Unidos, la reforma migratoria estadounidense, la situación política en Venezuela o la más reciente crisis en Guatemala se debió en principio al desconocimiento de Meade de la política exterior, pero tal vez principalmente al regreso del PRI a Los Pinos y a su conocida tradición de desentenderse de los temas de los demás. La navegación en piloto automático se debe principalmente a la inexperiencia de quienes hoy en el Senado presiden las comisiones encargadas de supervisar nuestra política exterior. Senadoras y senadores que en lo general se han desentendido de esa labor y que poco han contribuido a la labor diplomática de México y en nada a la rendición de cuentas. Irónicamente se habla de un México con mayores responsabilidades globales, pero con la restauración de la tradición diplomática del PRI no vimos en la primera mitad del sexenio a un México con mayores definiciones globales. Se privilegió el pragmatismo, los silencios cómplices y los temas comerciales como el opaco Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP). El relevo en la Secre-

taría de Relaciones Exteriores, a la que ahora llega la abogada Claudia Ruiz Massieu, genera más dudas que certezas. En las entrevistas que la nueva canciller ha dado en los últimos días se escucha a una funcionaria que da un espaldarazo a su antecesor y que ve como su reto principal el "seguir con una política exterior vigorosa que continúe renovando los lazos de México con el mundo", así de general, así aún sin sustancia, según comentó la funcionaria a la periodista Yuriria Sierra. Ruiz Massieu tiene en breve sus primeras pruebas como canciller. La primera será en el tema de derechos humanos cuando el 6 de septiembre el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presente su informe final sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La Cancillería será la responsable de contestar ante el mundo las inquietudes y demandas que los expertos señalen al gobierno mexicano. La segunda prueba para la flamante canciller será en el plano multilateral, a mediados de septiembre cuando se reúna la Asamblea General de la ONU y se evalúen los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que en este 2015 tendrían que haber concluido y México quedó con "progreso insuficiente" o con "progreso estancado o deteriorado" en 20 de 80 indicadores, según el Sistema de Información de los ODM. Ante la ONU, Ruiz Massieu deberá además dar seguimiento a la agenda post 2015 de los ODM y ante el Senado debería explicar por qué tenemos tales pendientes. Luego vendrá una reunión del G20 y las elecciones en EU en las que habrá mayor turbulencia para la relación bilateral que de costumbre debido a la irrupción de Donald Trump y sus posturas en torno a la migración y a la relación con México. Pruebas iniciales que irán detallando si Ruiz Massieu tiene una visión global de las responsabilidades de México en el mundo, si aterriza bien en su nuevo trabajo o si se queda con la idea de que la política exterior es simplemente promover la "marca país", tan deteriorada desde el sexenio de Calderón y en el actual por la crisis de derechos humanos que vivimos.


PRD: ¿gerentes o dirigentes?

Diego Fernández de Cevallos Algunos amigos míos, avezados en cuestiones políticas, estudian la conveniencia de proponer cambios legales, referidos a la elección presidencial, para que cada partido pueda acreditar hasta tres candidatos para ese cargo. Así, los electores votarían por el candidato de su preferencia, y esos votos se sumarían a los de sus compañeros de fórmula, siendo el total de ellos para el partido que los postuló. Ganaría el partido con mayor votación, y su candidato que obtuvo más votos en lo individual sería el Presidente de la República. A esa posible innovación sus simpatizantes le hallan diversos beneficios, entre ellos: a. Sería menos traumática la lucha interna para la postulación de candidatos al tener cabida tres por partido; b. Serían mayores las opciones para el electorado; c. Las fuerzas y simpatías de cada candidato producirían mayor entusiasmo y participación de los ciudadanos. d. Cada candidato competiría contra los de su fórmula y los extraños, enriqueciéndose el debate, y sería ganador el mejor calificado. Esta propuesta debe rechazarse, entre otras razones por las siguientes: a. Los ciudadanos involuntariamente podrían contribuir con su voto a que llegara a la Presidencia otro candidato de la fórmula a la que pertenecía el suyo, y por el que jamás votarían por considerarlo nefasto; b. Podría resultar Presidente un candidato con menos votos en lo

individual que otro u otros de distinta fórmula, y llegaría al cargo sin legitimidad democrática; c. Los partidos hacen su mejor esfuerzo para postular a los llamados candidatos de unidad. Más allá de que, en muchos de los casos, esos tales candidatos resultan elegidos por el dedo divino, sea del Presidente, del gobernador o de la cúpula partidista, sin que los militantes sean tomados en cuenta, y solo les queda participar en lo que podría llamarse un contrato de adhesión, lo cierto es que las instituciones superan así el desgaste que frecuentemente les deja la confrontación interna para decidir sus candidaturas. Imagínese usted la carnicería entre candidatos de la misma fórmula, en una elección constitucional, en la que la lucha más cruenta y cuerpo a cuerpo se daría, inevitablemente, entre ellos, buscando cada uno alcanzar más votos que sus correligionarios para poder triunfar. d. En México tendríamos —dependiendo de los partidos que pierdan el registro— cerca de 20 candidatos a la Presidencia de la República en la próxima elección, más un número incierto de independientes. O sea, en la Torre de Babel —o en la Arena México— un mazacote de todos contra todos, y la autoridad electoral organizando debates, verificando el comportamiento, la publicidad y los gastos de campañas de cada competidor. Mayor locura y aberración que las halladas en esa propuesta, imposible. Por eso Uruguay más tardó en implantarla que en suprimirla. La reacción de los uruguayos nos recuerda lo que comentan los rancheros; se lo diré suavecito: el que se enferma con tunas, nomás ve nopales y le tiemblan las… corvas.

El club de los sabelotodo

22

Carlos Puig Algunas confesiones: cuando voy manejando y mi auto se detiene por una falla mecánica, mi única solución es bajarme y hablar a un mecánico. Si abro el cofre y miro al motor no entiendo nada. Será por eso que tampoco sé nada de las carreras de autos. Tampoco sé nada de ópera y en un bosque no sabría distinguir entre un abeto y un cedro. Distingo un pino por la Navidad. Sé casi nada sobre lo que sucede en Asia, la astronomía y la petroquímica son para mí territorios desconocidos y admiro a quienes saben integrar y derivar. Nunca he podido vender nada y cuando el profesor Isaac Katz pregunta en Twitter sobre la ecuación de una recta, me quedo en blanco... En fin, la lista de cosas que no sé y no sé hacer es infinita. Me queda claro que yo no podría ser parte del gabinete de Enrique Peña Nieto. Porque los integrantes del gabinete saben de todo, pueden con todo.

El caso más admirable es el de José Antonio Meade, quien entre enero de 2011 y septiembre de 2015 ha ocupado cuatro secretarías. De Energía a Hacienda a Relaciones Exteriores a Desarrollo Social. Tal movilidad laboral levantaría la ceja de reclutadores profesionales. No aquí. Aquí lo hace presidenciable. Y yo que cuando me mudo de casa tardo semanas en aprenderme la dirección. Quiero suponer que Rosario Robles pasó el fin de semana leyendo leyes, normas, reglamentos sobre desarrollo agrario y territorial; y Claudia Ruiz Massieu se puso a aprender sobre las discusiones en el seno de la ONU y su múltiples organismos especializados para después de aprenderse los nombres y perfiles, primero de sus embajadores y cónsules y después de sus contrapartes en el resto del mundo. Y qué decir de José Calzada o Enrique de la Madrid.

Nuevos diputados Norberto Aranzábal Rivera

Todo hace pensar que los nuevos legisladores de la Cámara de Diputados no tienen en claro la importancia del puesto que ocuparán. Son representantes del pueblo, al que le pidieron el voto, de ellos se espera un debate de altura, propuestas enriquecedoras, que sirvan para mejorar con sus leyes, y no sólo acatar la línea del Presidente. Pobre México...


¡Buenas noticias! #TercerInforme

#MoviendoAMéxico

¿Qué es un Informe de Gobierno?

Staff Presidencia En estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 6 de la Ley de Planeación, el Presidente de la República presenta al Honorable Congreso de la Unión un informe escrito en el que manifiesta el estado general que guarda la administración pública del país. En dichos documentos, se ofrece un balance del estado general y se informa sobre las decisiones y medidas tomadas.

En suma, dichos Informes representan un ejercicio de rendición de cuentas sobre el esfuerzo realizado por la Administración Pública Federal, para hacer de México una Sociedad de Derechos, e iniciar así una nueva y más fructífera etapa en el desarrollo del país. El Tercer Informe de Gobierno ofrece un balance del estado general que guarda la Administración Pública Federal y se informa sobre las decisiones y medidas tomadas entre el 1º de septiembre de 2014 y el 31 de agosto de 2015.



C

ollage Periódico el Faro

Miércoles 02 de Septiembre del 2015

Del campo al cajero, tarjetas bancarias biodegradables

Cueva Vodka, un producto artesanal en tierras mayas Por Octavio Cárdenas

Ciudad de México.- A primera vista, no combinan el vodka, la caña de azúcar y la Riviera Maya, pero un grupo de destiladores estadounidenses quieren demostrar lo contrario con un ingrediente único en la región y que le da personalidad a esta espiritosa bebida, agua de cenote.

Por Jorge Eduardo Gómez Ciudad de México.- Las tarjetas bancarias tienen varias funciones: desde disponer de dinero, causar dolores de cabeza por deudas, y también... ayudar al medio ambiente. Cuando se vence el plástico queda la pregunta sobre su destino una vez que es desechado. El policloruro de vinilo (PVC) del que está hecho puede ser reutilizado, aunque no es biodegradable, por lo que un material más ecológico podría ser una buena solución. La compañía Gemalto, líder mundial en la producción de tarjetas y seguridad digital, han trabajado en los últimos tres años en la producción de tarjetas a partir de un polímero biodegradable, el ácido poliláctico, el cual se obtiene de recursos como el maíz. Sí, lees bien, maíz; pero tranquilo, los creadores de esta innovación señalan que tienen todas las prestaciones de una tarjeta de plástico común y que no hay peligro de que se degraden dentro de la cartera, puesto que es un proceso que comienza una vez que son desechadas. “Esta tarjeta ha sido un trabajo arduo y largo de investigación y desarrollo que tomó tres años; muchos productos, y sobre todo estos financieros, tienen una cantidad de particularidades en cuanto a las características que deben tener los plásticos como

aceptar hologramas, bandas magnéticas, durabilidad”, señaló a CNNExpansión Dimas Gómez, director de Mercadotecnia del área de finanzas de Gemalto en América Latina.

Todo comenzó hace unos tres años. Bartley Smith –dueño de un restaurante en Akumal, una comunidad entre Playa del Carmen y Tulum, Quintana Roo– envidiaba todas las alternativas que tenían otros restauranteros y propietarios de bares con productos locales que ellos mismos cultivaban o creaban.

Gómez indicó que estas tarjetas biodegradables tienen un periodo de vida igual al de los de PVC, de 3 a 4 años, y que a partir de pruebas de biodegradación de esta materia prima, este proceso solo se puede dar en condiciones de 58º C y 90% de humedad.

“Era muy frustrante ver cómo todos estaban produciendo bebidas y cultivando sus propios insumos y yo me tenía que limitar a cocinar con lo que iba encontrando cerca”, compartió Smith.

El banco austriaco Raiffeisen fue el primero en adoptar en 2012 esta tecnología sustentable de Gemalto, tarjetas 100% compostables y “reciclajes para hacer una nueva tarjeta”, según apunta Dimas Gómez.

Así, decidió unirse a la tendencia mundial de preferir el consumo local con un destilado artesanal elaborado con productos de la zona, y qué ingrediente más regional que el agua de los cenotes. Para lograrlo contó con

En países como Dinamarca, Alemania e Italia, Gemalto ha implementado esta modalidad de tarjeta, mientras que en América Latina, México es la primera nación en la que se prueban estos productos ofrecidos a los clientes de CI Banco. “Parece poco, pero las tarjetas tienen una vigencia, se van cambiando por una mejor visión hacia los bancos, calcula el número de tarjetas que puede haber entorno a todo el universo, de los que estamos adentro de la banca, es enorme”, apuntó Jorge Rey Gehrke, director de sustentabilidad de CI Banco, compañía que desde el 2012 decidió convertirse en un banco verde.

la ayuda de Gary Kelleher, quien en 2007 fundó la destilería texana Dripping Springs.

“El agua lo es todo, 70% del vodka es agua. El sabor viene de ahí, de los minerales. No es casualidad, por ejemplo, que haya un boom de destilerías artesanales en la zona central de Texas, donde puedes encontrar manantiales. Ahí el agua se filtra de forma subterránea por piedras calizas. Las cavernas la tratan, dándole un toque especial”, explicó Kelleher. Con la experiencia de Kelleher y el agua de los cenotes, únicamente les hacía falta alcohol, pues el vodka es simplemente eso: agua y alcohol. Quizá de ahí su inodora fama oficinista. “Muchos de los mejores vodkas del mundo no están hechos de granos o de papa, que es lo que uno comúnmente piensa. De hecho, en Texas produzco mis destilados a partir del maíz. Tristemente, la mayoría del maíz disponible en México está genéticamente modificado, por lo que al evaluar la calidad de los alcoholes base que requeríamos, nos decidimos por la caña de azúcar”, refierió Kelleher.


25

Aíslan a grupo para misión a Marte Netflix trae un sci-fi y a Keith Richards en septiembre

AFP

muchas cosas", sostuvo.

Miami.- Seis voluntarios de diversas nacionalidades se aislarán por completo durante un año en una pequeña cúpula en Hawai para reunir información que podría ser preciosa para la NASA a la hora de preparar el envío de astronautas a Marte.

El francés Cyprien Verseux, de 25 años, prepara por su parte un doctorado para la universidad de Roma. Su terreno de especialización lo llevará a estudiar cómo volver lo más independiente posible de la Tierra un puesto de avanzada en Marte, utilizando organismos vivos para transformar las materias primas encontradas en ese planeta en productos que puedan ser consumidos por seres humanos.

El grupo que protagonizará la experiencia de aislamiento más larga realizada hasta ahora en Estados Unidos incluye a un astrobiólogo francés, una física alemana y cuatro estadounidenses: un piloto, un arquitecto, una médica/periodista y una científica especializada en suelos. Su espacio de vida para los próximos 12 meses, situado en la costa norte de la isla Mauna Loa, es una cúpula de 11 metros de diámetro y 6 metros de altura. Las puertas del lugar se cerraron el viernes a las 15:00 horas locales. Cada uno de estos tres hombres y tres mujeres dispondrán de una pequeña habitación con un espacio para una litera y un escritorio. Durante su estadía alejados del mundo comerán alimentos liofilizados y sólo saldrán del domo vestidos con un traje espacial, como si vivieran realmente en Marte. Tendrán acceso limitado a internet. Sheyna Gifford, una de las integrantes del grupo, dice que son "seis personas que quieren cambiar el mundo". El arquitecto Tristan Bassingthwaighte añade que quiere experimentar cómo mejorar la capacidad humana "de vivir en medioambientes extremos, en la Tierra y en otros mundos", según su perfil de LinkedIn. "Espero aprender

Conflictos personales Los astronautas que quieran intentar el viaje a Marte deberán pasar mucho más tiempo en el espacio que las habituales misiones de seis meses en la Estación Espacial Internacional (EEI).

Redacción Ciudad de México.- Netflix trae en septiembre un nuevo sci-fi para los amantes de este género, así como la llegada de nuevas temporadas de conocidas series y un documental en el que podrás adentrarte en la vida de Keith Richards. Aunque este mes no habrá estrenos de alguna serie original :(, esto es lo que podrás ver en las próximas semanas: Los 100 Los 100, una serie de The CW, toma lugar en un tiempo paralelo donde la Tierra fue devastada por

un apocalipsis nuclear y los pocos humanos que sobrevivieron encontraron un refugio en la Estación Espacial Internacional. Un grupo de 100 debe volver a la Tierra y probar si es posible habitarla nuevamente. Protagonizada por Eliza Taylor y Eli Goree estará disponible a partir del 19 de septiembre. Keith Richards: Under the Influence El documental dirigido por Morgan Neville muestra los orígenes del sonido del compositor, guitarrista y miembro de una de las bandas más legendarias de la música: Los Rolling Stones.

Android Wear ahora funciona con iPhone

Redacción

Ciudad de México.- Ese parece ser el mensaje de Google, que acaba de lanzar al mercado de Apple su sistema Android Wear, para iOS. Los relojes de Android, que cuentan con diversos diseños, se conectan al celular de los usuarios a través de Bluetooth y Wi-Fi, por lo que con este se pueden recibir notificaciones, escuchar música o registrar el ejercicio en el reloj, aún cuando no se lleve el teléfono. El usuario solo debe hablarle al reloj y decirle “OK Google” para que este se active aún si no se toca.

Los relojes de Android, a diferencia del Apple Watch, tienen un mayor rango de diseños y precios, al igual que sus teléfonos. A partir de este lunes, el Android Wear para iOS funcionará con el reloj LG Watch Urbane, aunque se espera que en el futuro, todos los relojes de este sistema funcionen con los teléfonos de Apple (5, 5c, 5s, 6 o 6 Plus).


26

La NASA estudiará los efectos del Permite Papa perdonar aborto deshielo e incendios en Alaska y Canadá

AFP

CNN México Ciudad de Mexico.- La agencia espacial estadounidense NASA inició una campaña para estudiar los efectos ambientales y sociales del cambio climático en Alaska y el noroeste de Canadá, como el deshielo, los incendios forestales y cambios en los hábitats de vida silvestre. El experimento llamado ABoVE (Arctic Boreal Vulnerability Experiment) reunirá datos recogidos durante varios años por

la NASA con satélites y otros programas de la agencia, para determinar los efectos del cambio climático en una zona de 6.4 millones de kilómetros cuadrados, informó la agencia en su sitio de internet. "Los bosques boreales y la tundra son fundamentales para la comprensión de los impactos ecológicos del cambio de clima de la Tierra", dijo Jack Kaye, director asociado de investigación en la División de Ciencias de la Tierra de la NASA en Washington.

El anuncio fue hecho por medio de una carta al presidente del Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización, en la que autoriza a todos los sacerdotes durante el año del Jubileo, que inicia en diciembre, a absolver a las mujeres que se hayan arrepentido de haber abortado.

base en la sustancia cannabidiol, que podría aliviar los constantes episodios epilépticos que padece la menor de 8 años de edad.

"Conozco bien los condicionamientos que condujeron a (las mujeres) a esa decisión. Sé que es un drama existencial y moral. He encontrado a muchas mujeres que llevaban en su corazón una cicatriz por esa elección sufrida y dolorosa", escribió el Papa.

Autorizan cannabis para caso médico

Por Víctor Fuentes y Luis López Ciudad de México.- Por primera vez, un juez federal autorizó la importación a México de una sustancia derivada de la cannabis, planta de la que se obtiene la mariguana, para el tratamiento médico de una niña que padece una forma particularmente agresiva de epilepsia. Martín Santos Pérez, Juez Tercero de Distrito en Materia Administrativa, concedió un amparo que ordena a las autoridades federales permitir que los padres de Graciela Elizalde Benavides importen al País medicamentos elaborados con

Ciudad del Vaticano. El Papa Francisco anunció que los sacerdotes de todo el mundo podrán conceder durante el año del Jubileo el perdón a las mujeres que hayan abortado y a quienes lo hayan facilitado.

"Con esta medida cautelar no se afecta el interés social ni el orden público, pues la sociedad ha manifestado su permanente interés en que se proporcione a los niños los satisfactores, cuidados y asistencia necesarios para lograr su sano crecimiento y desarrollo pleno", afirmó el juez en su resolución del pasado 18 de agosto. Graciela Elizalde, residente de Monterrey cuyo caso fue difundido el fin de semana por el diario The Washington Post, padece Síndrome de Lennox-Gastaut, que le produce varias crisis epilépticas al día. Los padres de Graciela han agotado todos los tratamientos médicos conocidos, y buscan acceder a medicamentos a base de cannabidiol, que ya se fabrican en Estados Unidos y según estudios recientes reducen las crisis y ayudan a normalizar la vida de los pacientes.

"Algunos viven el drama del aborto con una conciencia superficial, casi sin darse cuenta del gravísimo mal que comporta un acto de ese tipo. Muchos otros, en cambio, incluso viviendo ese momento como una derrota, consideran no tener otro camino por donde ir", añadió. Según las normas de la Iglesia, los obispos son los encargados de conceder el perdón, según el caso. "El perdón de Dios no se puede negar a todo el que se haya arrepentido", recalcó el

Pontífice al anunciar la medida excepcional. "He decidido conceder a todos los sacerdotes para el Año jubilar (del 8 de diciembre de 2015 al 1 septiembre de 2016), no obstante cualquier cuestión contraria, la facultad de absolver del pecado del aborto a quienes lo han practicado y arrepentidos de corazón piden por ello perdón". El derecho canónico considera el aborto como una falta particularmente grave que implica la excomunión automática, al menos que la persona se vea forzada a hacerlo. "Los sacerdotes se deben preparar para esta gran tarea sabiendo conjugar palabras de genuina acogida con una reflexión que ayude a comprender el pecado cometido, e indicar un itinerario de conversión verdadera", precisó Francisco. El Papa argentino, que convocó un jubileo extraordinario dedicado a la misericordia, durante el cual la Iglesia concede la indulgencia plenaria, dio el derecho a todos los sacerdotes de conceder el perdón por el aborto. Se trata de un asunto delicado ya que en el pasado, bajo el papado de Benedicto XVI, la posición de la Iglesia sobre ese tema era particularmente severa y llegó a apoyar en 2009 la excomunión a una mujer y a los médicos que ayudaron a abortar a una niña de 9 años violada por su padrastro, considerando que la violación era menos grave que el aborto.


N

egocios Periódico el Faro

Miércoles 02 de Septiembre del 2015

Pide Profeco dientes contra gasolinerías

Shinhan Bank financiará a empresas coreanas en México Por Adrián Estañol

Ciudad de México.- La banca coreana quiere poner al alcance de las empresas del país asiático establecidas en México, con particular énfasis en el sector automotriz, mayor capital para su desarrollo a través de Shinhan Bank, la entidad coreana que autorizó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como institución de banca múltiple el viernes pasado.

Por Verónica Gascón Ciudad de México.- Debido a que la aplicación de la norma 185 no es efectiva para revisar si se despachan litros completos en las gasolineras, la Profeco solicitó a la Secretaría de Economía una norma que le dé la atribución para revisar el control volumétrico que sólo reportan a Pemex. Tomás Sánchez, director de combustibles de Profeco, explicó que actualmente la Procuraduría no tiene acceso a ese control volumétrico, el que realmente refleja el movimiento que se hace de las bombas despachadoras. "Hay un mito sobre la norma 185, el cual dice que ésta determinará fehacientemente quiénes despachan incompletos y quiénes roban, eso es una mentira, la han promovido mal. La norma 185 fue diseñada para verificarse en laboratorio, no en el campo", dijo el funcionario.

El banco propiedad de Shinhan Financial Group (SFG), que espera iniciar operaciones en noviembre, tiene previsto fortalecer a compañías coreanas establecidas en el país en los sectores electrónico, acerero y, sobre todo, automotriz tras la inversión de la surcoreana Kia Motors en México, según información de la Lo que presume la Procuraduría es que unidad mexicana de SFG. los dispensarios reciben órdenes a distan“En una etapa inicial nuescia a través de ese control volumétrico, el cual debe mandar un reporte a Pemex tros principales clientes serán cada tres o cuatro horas, según Sánchez. compañías coreanas y personas coreanas y después aumenta"Ese control lo tiene la gente de la esta- remos nuestro negocio, paso a ción de servicio y basta que mueven un bo- paso, para las pequeñas y metón o dos para que empiecen a despachar dianas empresas y las personas perfecto. La norma 185 no nos sirve para mexicanas”, detalló en entrevista eso. Lo que pretendemos es que podamos para CNNExpansión Eui Keun verificar ese control volumétrico", subrayó. Choi, director general de la oficiExplicó que la norma 185, la cual regula un software que registra los movimientos de las bombas despachadoras, aporta bitácoras electrónicas de eventos como el cambio de precio, fecha, momento de la calibración o movimiento de alguna parte electrónica del dispensario. Sin embargo, las lecturas que hace Profeco no determinan si el equipo fue alterado al momento de despachar gasolina.

na de representación de Shinhan Bank, establecida en 2008.

Una de las empresas que la unidad coreana en México tiene previsto apoyar es Kia Motors, según destacó el directivo. La filial de Hyundai es clave para el banco, pues la armadora invirtió 63 millones de dólares (mdd) para abrir las primeras 21 distribuidoras en 10 estados de la República Mexicana, e inició la construcción de una planta en Nuevo León que se espera arranque operaciones a finales del primer semestre de 2016, por lo que necesitará préstamos y capital de un banco. “Se espera que más empresas coreanas se desarrollen de ahora en adelante, por eso decidimos el año pasado invertir 50 mdd para iniciar las operaciones como banco en México”, dijo el directivo de Shinhan Bank de México. Inicialmente, la institución arrancará operaciones en la Ciudad de México pero prevén establecer una sucursal en la capital de Nuevo León, estado en el que se establecerá Hyundai.


Sigma crece presencia en AL al comprar otra firma en Ecuador

que produce y comercializa carnes frías en Ecuador no fue revelado.

28

El consumidor: el nuevo rey de la economía de China

Elaborados Cárnicos, que cuenta con las marcas Don Diego y La Castilla, opera con una planta que da empleo a más de 500 personas y en 2014 registró ventas por 41 millones de dólares (mdd), precisó el reporte. Redacción Ciudad de México.- La productora mexicana de carnes frías y congelados Sigma adquirió a la empresa Elaborados Cárnicos, ubicada en Quito, Ecuador. “Esta adquisición está alineada con la estrategia de Sigma, al permitirle expandir su presencia geográfica en Sudamérica dentro de las categorías de productos en los que actualmente participa”, anunció este lunes Sigma en un reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El monto de la adquisición de la firma

Con esta adquisición, Sigma, del conglomerado mexicano Alfa, amplía su presencia en Ecuador luego que en 2014 comprara Fábrica Juris, dedicada también a la producción y venta de carnes frías. "Esta adquisición, aunada a la de Juris, anunciada en noviembre pasado, permite a Sigma convertirse en un jugador relevante en el mercado de embutidos de Ecuador", destacó. En el segundo trimestre de este año, Sigma reportó un aumento de 5% en sus ventas, a 1,481 millones de dólares.

80 firmas se interesan en la fase tres de la Ronda Uno

Por Andrew Stevens Ciudad de México.- Pekín ha sido culpado completamente por el rudo trayecto de los mercados mundiales. Los analistas están preocupados y las señales de que la masiva economía del país está decayendo. Algunos críticos han ido aún más lejos, al insinuar que China ha engañado al mundo acerca de la gravedad de su desaceleración económica. Parece que no logra hacer nada bien. En los últimos días, Pekín ha sido criticado por permitir que una burbuja del mercado de valores se forme, criticado por intervenir cuando los mercados cayeron, y criticado una vez más por retirar su apoyo y permitir que las acciones reanudaran su declive.

Redacción Ciudad de México.- Un total de 80 empresas mexicanas y extranjeras han mostrado interés en participar en la tercera fase de licitaciones de la Ronda Uno, anunció este lunes la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). De las 80 interesadas, 54 son mexicanas y de éstas 30 ya han solicitado o iniciado el proceso de precalificación al cumplir con el pago correspondiente, detalló el director del Comité Licitatorio de la CNH, Martín Álvarez Magaña, durante la décimo segunda sesión ordinaria del regulador. El funcionario precisó que el viernes pasado se cerró el

plazo para que los interesados pidieran acceso al cuarto de datos, pero aún tienen ocho solicitudes pendientes que se recibieron en tiempo y forma por lo que el número podría llegar a 88 una vez que entreguen la información requerida. El paquete de datos incluye información de los campos contractuales a licitar como levantamientos sísmicos, geología de la cuenca, y registro de pozos. Entre las empresas mexicanas interesadas se encuentran Carso Oil & Gas, de Carlos Slim; Diavaz, de Luis Vázquez, y PetroBal, de Alberto Baillères

Las acusaciones ocurren apenas tres semanas después de que China permitió que su moneda cayera frente al dólar estadounidense, lo cual provocó aullidos de indignación entre los círculos políticos estadounidenses. También fue criticado por “manipular” el yuan, por manipular el mercado a su favor. Pero Pekín tiene derecho a sentirse injustamente atacado. De hecho, está haciendo lo que los políticos y las instituciones occidentales han pedido desde hace tiempo: desarrollar un modelo económico dirigido por los consumidores, y dejar que el mercado decida, al menos hasta cierto punto, cuál debería ser su tipo de cambio.

A partir de la década de 1980, China produjo 30 años de asombroso crecimiento que frecuentemente superó el 10%. Para llevar a cabo este “milagro económico”, se basó en un modelo de crecimiento de producción de aparatos baratos y venderlos al mundo. Los ingresos de estas exportaciones fueron invertidos en el mayor auge de infraestructura que el mundo haya visto. Los políticos comprendieron que los buenos tiempos no podían durar para siempre y, en los últimos años, comenzaron a construir un nuevo modelo económico en el que el consumidor será el rey, y el consumo será el principal motor. El modelo producirá crecimiento en un nivel inferior, tal vez de entre 6% o 7%, pero será más sostenible. Pekín ha aclarado repetidamente que esta es la “nueva normalidad”. La ejecución del plan ha sido difícil, y ha estado llena de tropiezos y retrocesos. Pero vale la pena señalar un solo acontecimiento importante: el consumidor está mostrando señales de vida. El catalizador principal de la caída en picada de las acciones globales fueron los datos de la producción fabril que habían caído a un mínimo de 77 meses. Es una figura temible, pero lo es menos en el contexto de una economía que se mueve hacia la demanda de los consumidores. El índice de servicios de consumo actual en China está en un máximo de 11 meses, según Capital Economics.


Economía de Canadá entra en recesión

inicialmente, para situar la contracción en 0.8 por ciento Dos trimestres consecutivos de contracción suelen ser considerados la base para definir una recesión. El Banco de Canadá ha recortado las tasas de interés dos veces en lo que va del 2015 para intentar reactivar la economía.

Reuters y Afp Ottawa.- La economía canadiense entró oficialmente en recesión tras una disminución de 0.5 por ciento del PIB en ritmo anual en el segundo trimestre de 2015 y un retroceso de 0.8 por ciento en el primer trimestre, anunció este martes el instituto de estadística. El retroceso del PIB en el segundo trimestre fue menor de lo que preveían los analistas, que esperaban una baja de 0.8 por ciento. Respecto al primer trimestre, el instituto de estadística de Canadá revisó la cifra de 0.6 por ciento anunciada

En seis años, es la segunda vez que Canadá entra en recesión. La última fue a fines de 2008 y comienzos de 2009, luego de la crisis de crédito global. La recesión se explica especialmente por la fuerte baja de gastos e inversiones de las empresas en el segundo trimestre en el sector petrolero, del gas y minero, así como el enlentecimiento del sector manufacturero, la construcción y los servicios públicos.

nente la información relativa al número de quejas presentadas en contra de los despachos de cobranza, así como la información que permita al cliente dar seguimiento a su queja y conocer el trámite en que se encuentra la misma. Para ello, los comercios deberán establecer a través de medios electrónicos un sistema para recibir las quejas de los clientes.

Ciudad de México.- A partir de diciembre próximo, las personas y despachos de cobranza que se dediquen a recuperar créditos vencidos otorgados por tiendas comerciales o departamentales deberán cumplir con horarios de localización del deudor y evitar prácticas de acoso, según el Diario Oficial de la Federación (DOF). Debido a las adiciones a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros que estableció la reforma financiera, la Procuraduría Federal del Consumidor será la encargada de vigilar que los cobradores que contratan las tiendas ajusten sus labores a las sanas. De lo contrario, las tiendas serán sancionadas, pues deberán ofrecer a sus clientes a través de medios electrónicos un sistema de quejas. Asimismo, los comercios quedaron obligados a actualizar de manera perma-

Acusan retención de IVA a P&G y Unilever

Canadá es el quinto productor de petróleo del mundo y desde hace un año sufre la caída de los precios del crudo. Es el único país del G7 que entró en recesión este año.

Meten en cintura a 'cobrones' de tiendas

Por Jessika Becerra

29

Reuters Ciudad de México.- El Gobierno mexicano retuvo cientos de millones de dólares en devoluciones de impuestos a Unilever, Procter & Gamble (P&G) y Colgate en busca de forzar a esas empresas y otras multinacionales a pagar más impuestos localmente, según personas cercanas al tema. México, que por años atrajo inversiones extranjeras con exenciones tributarias, busca mejorar su recaudación en me-

dio de una caída de su producción de petróleo, apoyada en un esfuerzo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) contra la migración de ganancias hacia países con baja carga. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) habría retenido un total de más de 384 millones de dólares en retornos por Impuesto al Valor Agregado (IVA) a esas tres empresas mientras las investigaba por posible elusión tributaria tras la toma de posesión del Presidente Enrique Peña Nieto al cierre de 2012, dijeron las fuentes.

Pide Pemex recuperar aguas en Golfo

Los cobradores sólo podrán llamar a los deudores o avales de lunes a viernes entre las 7 y 22 horas. Tendrán prohibido hacer uso de lenguaje ofensivo, obsceno o de palabras altisonantes, acosar, amedrentar, intimidar o amenazar al establecer comunicación con el cliente, sus avales, deudores solidarios, familiares, amigos o compañeros de trabajo. Tampoco podrán utilizar cartelones, anuncios o cualquier medio impreso que estén a la vista del público o en el exterior del domicilio o empleo del deudor, en los que se haga referencia al adeudo del cliente. Las personas que consideren que han sido vulneradas en sus derechos por parte de los despachos de cobranza podrán presentar su queja vía electrónica o telefónica en contra de la actuación del despacho de cobranza ante la tienda acreedora o por escrito, en cualquiera de sus sucursales.

Por Alejandra López Ciudad de México.-Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó una solicitud a la Secretaría de Energía (Sener) para que le sean asignados campos nuevos en aguas profundas frente a Tamaulipas y en la región petrolera conocida como Tampico-Misantla. Guillermo García, jefe de unidad de políticas y de exploración y extracción de hidrocarburos de Sener, informó que estas áreas no le fueron asignadas a Pemex en el proceso de Ronda Cero,

porque la empresa no pudo acreditar su posibilidad para explotarlos, pues a partir de la reforma energética se evaluaron las zonas que podrían ser explotadas por la petrolera. "Se está viendo un campo en aguas profundas en la parte sur de Perdido donde Pemex tiene mucho interés y Pemex tiene todo el desarrollo tecnológico. Estratégicamente puede realizar una actividad conjunta con los campos que se quedaron en Ronda Cero.


M

30

ercados Periódico el Faro

Mezcla mexicana sube en por temores sobre China entorno negativo: 41.30 dpb

Dólar al menudeo sube a $17.26 Por Esteban Rojas

Este martes, la moneda nacional registró su peor caída frente al billete verde desde el pasado 6 de marzo, debido al menor crecimiento económico en China y el desplome en los precios del petróleo. El denominado dólar spot cerró el martes en 16.9625 unidades a la venta, de acuerdo con cifras reportadas por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió 28 centavos, semejante a 1.68 por ciento.

derivado de las dificultades en la segunda mayor economía del mundo, y por un fuerte retroceso en los precios del petróleo.

En China se reportó que la actividad manufacturera sigue por debajo de los 50 puntos en agosto, en una franca zona de contracción.

Por Antonio Sandoval

En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vendió en promedio alrededor 17.26 pesos. El peso fue arrastrado a la baja por temores de un menor crecimiento económico global,

La mezcla mexicana de petróleo reportó un avance de 2.10 por ciento en la sesión de este martes, para colocarse en 41.30 dólares por barril.

Onza de oro escala a máximo de 1 semana por compras de refugio vel desde el 25 de agosto. El metal dorado repuntó 3.4 por ciento en agosto, su primer incremento mensual desde mayo, apoyado por algunas compras de seguridad por la reciente volatilidad de los mercados accionarios. Sin embargo, la onza troy del oro ha sido ignorada por un gran porcentaje de la comunidad inversora, poniendo en entredicho su etiqueta de refugio de inversión. Redacción La onza troy de oro cerró en lunes en su mayor nivel de una semana en el mercado de Nueva York, beneficiada por algunas compras de refugio, conforme siguieron llegando datos de una pérdida de impulso de la economía de China. En el Commodity Exchange (Comex), el contrato del oro para entrega en diciembre avanzó 0.6 por ciento a mil 139.80 dólares la onza, después de escalar a un máximo intradía de mil 147 dólares, su mejor ni-

El inicio positivo de la mezcla nacional es la excepción en los principales indicadores económicos y financieros, que tuvieron una mala sesión este martes.

EL 24 de julio se desplomó a mil 073.70 dólares, su menor valor desde febrero de 2010, por una clara pérdida de atractivo en los mercados de commodities. Desde su máximo del año, de mil 301 dólares establecido el 22 de enero, la onza del oro exhibe una caída de 12.5 por ciento, por las expectativas de que la Fed se encamina a elevar las tasas de interés, los bajos niveles de inflación en Estados Unidos y la sostenida apreciación del dólar.

El promedio del petróleo mexicano reportó precio promedio un día después de que no se publicara debido al feriado en el Reino Unido.

La cotización de la mezcla se aisló del entorno negativo de los mercados petroleros occidentales, que reflejaron fuertes caídas debido a ajustes técnicos un día después de que repuntaron de forma relevante. El avance de la mezcla se presentó debido a que los precios del petróleo árabe repuntaron alrededor de 10 por ciento, lo que influyó en la trayectoria de la mezcla nacional. No obstante, la expectativa de corto plazo para los petroprecios sigue siendo negativa.

Wall Street amplía caída; BMV, se mantiene en rojo

tras que el de la zona euro se desaceleró más de lo previsto.Para la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, el crecimiento económico mundial probablemente será más débil de lo que se esperaba previamente, debido a una recuperación más lenta en las economías avanzadas y a una mayor desaceleración en los países emergentes.

Redacción Los mercados accionarios de Nueva York y la Ciudad de México amplían su caída a media jornada, después de que nuevos datos sobre el sector manufactureros de China intensificaron los temores sobre una desaceleración en la segunda mayor economía del mundo. Otros informes mostraron más tarde que el sector manufacturero de Estados Unidos creció en agosto a su menor ritmo en casi dos años, mien-

En Wall Street, el amplio S&P 500 perdía 50.71 puntos, es decir, 2.58 por ciento, a mil 921.47 unidades. En agosto se replegó 6.3 por ciento, su mayor caída mensual desde mayo de 2012. El promedio industrial Dow Jones caía 404.55 puntos, es decir, 2.45 por ciento, a 16 mil 123.48 unidades. El Nasdaq, en tanto, bajaba 112.61 puntos, o un 2.35 por ciento, a cuatro mil 664.90 unidades.


S

eguridad Periódico el Faro

Miércoles 02 de Septiembre del 2015

Violenta narco a 50 ciudades

Alertó EU a Sonora sobre venta de bebés

Por Rolando Chacón

Ciudad de México.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos alertó a la Procuraduría de Sonora sobre una "compleja red" que operaba desde el DIF estatal para entregar bebés sonorenses a parejas tanto de México como de Estados Unidos.

Redacción Ciudad de México.-En 50 municipios -incluidas ahí 12 delegaciones del DF- se cometió el 70 por ciento de las muertes violentas en el País en un periodo de 100 días, de acuerdo con datos del Ejecutómetro de Grupo Reforma. Del 13 de mayo al 20 de agosto de 2015, se registraron en total mil 496 homicidios violentos en 269 municipios. Mil 52 tuvieron lugar en 38 municipios y 12 delegaciones del DF. En el análisis destaca el caso de Acapulco, que suma 205 muertes violentas en el periodo analizado -es decir, 14 por ciento del total-, mientras que en todo el Estado de Guerrero se contabilizaron 298 muertes. El puerto turístico es seguido por Ciudad Juárez, Chihuahua y Zapopan, en Guadalajara. Después de Guerrero, los Estados donde hubo más muertes violentas son Jalisco, Michoacán y el Edomex con 170, 150 y 142, respectivamente. Las delegaciones del DF que concentran este tipo de homicidios son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. Las más violentas son Cuauhtémoc e

Iztapalapa con 24 y 22 muertes, respectivamente. En conjunto, las zonas metropolitanas del Valle de México, de Guadalajara y de Monterrey registraron 466 crímenes violentos, es decir, 31 por ciento del total de ejecuciones. En el caso del Estado de México, resalta el Municipio de Ecatepec de Morelos, con 32 muertes violentas, seguido por Nezahualcóyotl y Tlalnepantla, con 19 y 17 muertes cada uno. En la Zona Metropolitana de Guadalajara se registraron ejecuciones en siete de los ocho municipios que forman parte de la metrópoli, donde se concentró el 77 por ciento de las muertes violentas de todo el Estado de Jalisco. Resalta el Municipio de Zapopan, con 48 crímenes, seguido por Guadalajara, Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga, con 30, 20 y 17. Y en el caso de la Zona Metropolitana de Monterrey, hubo ejecuciones en nueve de los 12 municipios que forman parte de la ciudad, donde se registraron 78 de las 108 muertes violentas que hubo en el Estado. En el lapso analizado se registraron ataques a distintas fuerzas de seguridad, en el que murieron militares, marinos y policías, entre otros, así como multihomicidios, enfrentamientos armados y hallazgos de cadáveres descuartizados, mutilados o con señas de tortura y de cuerpos con mensajes de grupos criminales.

Un documento con sellos de la dependencia estadounidense, fechado el 26 de marzo de 2015, señala a José Manuel Hernández, abogado de la Unión Ganadera de Sonora, quien fue cómplice de la Procuraduría de la Familia, de ser el encargado de cruzar la frontera hacia Estados Unidos con niños "robados" a sus madres en Sonora. El jueves pasado la dependencia informó que, a raíz de una denuncia anónima, comenzaron a investigar desde el pasado 26 de marzo la venta de bebés desde la Procuraduría de

la Defensa del Menor y la Familia, orquestada por su titular Vladimir Arzate en complicidad con el abogado mencionado. En el oficio ICE 007/2015, Mario H. Méndez, agregado adjunto al Departamento de Investigación de Seguridad Interna, informó al Procurador sonorense, Carlos Navarro Sugich, que bebés habían sido entregados a parejas estadounidenses, pero no precisa la cifra. "Quisiera hacer de su conocimiento que nuestra oficina recibió información a través de una fuente confidencial de información acerca de un grupo de personas que se dedican a la venta de recién nacidos (trata de personas) a parejas tanto mexicanas como estadounidenses y que han formado una red compleja para que el resultado final sea como si la pareja 'adoptante' son los padres biológicos del recién nacido y así llevar a cabo todos los trámites civiles a que haya lugar", se informó a Méndez en el documento.


Evidencia fracasos caso Narvarte

32

Preocupan casos de desaparecidas

Por Diana Lastiri

Por Yáscara López Ciudad de México.- Los esquemas de reinserción social fracasaron con los ahora dos sospechosos del feminicidio y homicidio de la Colonia Narvarte.

las autoridades no consideraron ningún impedimento legal para otorgársela.

Los dos acusados ya habían estado presos y dejaron la cárcel antes de cumplir su condena.

El hombre debió acudir a firmar al juzgado el resto de su condena, y tanto el juez como la Subsecretaría del Sistema Penitenciario debieron garantizar que ya había cumplido con una serie de cursos y talleres, vinculados a la reinserción para dejarlo libre.

Abraham Torres Tranquilino, un ex policía de 24 años de edad, estuvo preso entre el 2011 y 2012 por tortura, mientras que Daniel Pacheco Gutiérrez cumplió 5 años de una sentencia de 9.

Mientras tanto, Torres Tranquilino fue capturado en 2011 y sentenciado a 4 años 8 meses de prisión por tortura contra un detenido en Tepito, cuando se desempeñaba como policía.

Este lunes, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, Édgar Elías Azar, reconoció que la excarcelación de Torres Tranquilino evidencia que el problema es la reinserción.

Sin embargo, debido a que su condena fue menor de 5 años la ley permite que cumpla su sentencia en libertad, pero acudiendo a firmar periódicamente al juzgado.

Ambos son dos de los tres sospechosos de haber asesinado a cuatro mujeres y un hombre en un departamento de la Colonia Narvarte, a finales de julio pasado. Pacheco Gutiérrez, el primer detenido, confesó a la Procuraduría que estuvo en el lugar de los hechos y robó objetos del departamento, pero rechazó matar a las víctimas. En su declaración ministerial identificó a los otros dos sospechosos como Abraham y Omar. De acuerdo con sus antecedentes penales, en septiembre del 2000 Pacheco Gutiérrez fue consignado por violar y golpear a una mujer en Tlalpan, por lo cual un juez lo condenó a 9 años 6 meses de prisión. Fue liberado en octubre de 2005, porque solicitó libertad preparatoria y

Ciudad de México.- Los casos de desaparición de mujeres resultan complicados pues regularmente no hay denuncias o no se inician las indagatorias correspondientes, advirtieron especialistas. Alejandra Nuño, consultora del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm), advirtió que el problema es que la PGR y las autoridades estatales retoman la información con base en las denuncias que se presentan y no abren averiguaciones al no ubicar delito alguno. "Muchísimas veces podemos tener funcionarios públicos con

La PGR registró 234 desapariciones de mujeres en el ámbito federal entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2015. En una respuesta vía transparencia, aclaró que si bien los eventos relacionados con las desapariciones fueron en diferentes años, tuvo conocimiento de ellos entre 2014 y 2015, por lo que no hay averiguaciones previas iniciadas antes.

Detectan 9 fosas clandestinas en 6 años

de Información Pública, desde el 2009 tanto en el DF como en el Edomex han sido descubiertas 7 fosas clandestinas con 21 cadáveres.

En ese lapso, el Sistema Penitenciario era el encargado de monitorearlo hasta que concluyera el tiempo de sentencia. Presuntamente, Torres Tranquilino es el hombre que, el día del crimen en la Narvarte, se va en un automóvil Mustang de Mile Martin, una de las víctimas. Cuestionado sobre la libertad del ex policía, el presidente del TSJDF dijo que se actuó apegado a derecho.

Por Arturo Sierra

"Le dio el beneficio (el juez) y qué va a saber él que se va a meter en otro lío mayúsculo; si pudiera uno leer la bola de cristal para saber en qué lío se va a meter uno", apuntó Elías Azar.

Ciudad de México.- En los últimos 6 años, en el Valle de México han sido localizadas al menos 9 fosas clandestinas y 23 cadáveres enterrados en ellas.

- Queda pendiente la hipótesis de la reinserción social, se le cuestionó.

Así lo revela información de las Procuradurías General de la República (PGR) y de Justicia del DF (PGJDF).

- Sí claro, es el tema, es el problema de siempre, el problema es reinsertarlos, no castigarlos.

voluntad pero a veces el corazón o la cuestión humana les fallan y las familias necesitan saber que son escuchadas, que son valoradas y muchas veces que no son revictimizadas", dijo en entrevista.

De acuerdo con datos de la PGR, contenidos en el oficio SJAI/ DGAJ/0680572015 de su oficina

Además, la PGJDF ha tenido conocimiento de una fosa clandestina ubicada en la Delegación Álvaro Obregón, donde fue encontrado un cuerpo, según el oficio SAPD/300/ CA/583/2015-08. Sin embargo, la PGJDF no hizo mención de otro fosa localizada en marzo del 2014, donde se hallaba el cadáver de Miguel Flamenco Hernández, quien estuvo preso por el plagio de una sobrina del capo Rafael Caro Quintero, según el expediente FTLP/TLP-2/420/14-03.


Nuevo sistema penal emite veredicto en 88 minutos

33

3er Informe de Gobierno: un año de contrastes en el rubro seguridad

Por Gerardo Jiménez

audiencia.

Ciudad de México.- El Juez 23 de Control Procesal del Sistema Penal Acusatorio, Edgar Agustín Rodríguez Beiza, resolvió en tiempo récord el 11 de agosto un caso de homicidio culposo en un accidente de tránsito: durante la audiencia inicial, la cual se prolongó por una hora 28 minutos, se logró un acuerdo reparatorio para la madre de la víctima.

Excélsior asistió a tres audiencias iniciales de México.El en las salas 4, 8 y 25, donde se constató Ciudad presidente Enrique Peña Nieto que en cada una se llevaron a cabo llega a su Tercer Informe de protocolos distintos para su realización. Gobierno con un contraste en Una no se prolongó por más de siete materia de seguridad, debido a minutos para volver a citar a las partes. En las estadísticas que se refieren otra la resolución de pruebas concluyó en a la contención de los principales 40 minutos, y en la tercera, en poco más delitos, pero acusaciones de de una hora el juez agendó otra audiencia abusos por parte de corporaciones municipales, estales y federales, de desahogo de pruebas. el caso Iguala, que sigue sin

Este juez atiende un asunto por día con el fin de ponderar una salida alterna en cada

Por David Vicenteño

En tres años, las cifras delictivas en materia de fuero local y federal se lograron contener y reducir, de acuerdo con las estadísticas integradas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En materia de homicidios, el Informe de Víctimas que se compila desde 2014 establece que entre enero y julio del presente año un total de 20 mil 940 personas fueron víctimas de ese delito, cifra 2.3 por ciento menor en comparación con las 21 mil 440 del mismo periodo del año

convencer en la conclusión de las investigaciones, y la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán. El rumbo de los trabajos en materia de justicia y seguridad ha sido reorientado, primero con la designación de Arely Gómez González, en sustitución de Jesús Murillo Karam, al frente de la Procuraduría General de la República (PGR).

pasado. La cifra de homicidios dolosos registró un incremento de 2.2 por ciento entre 2014 y 2015, al pasar de diez mil 369 a diez mil 607. Sin embargo, los homicidios culposos descendieron de 11 mil 71 víctimas en 2014 a diez mil 33 entre enero y julio del presente año. Asimismo, el número de víctimas por secuestro registró una baja de 32 por ciento, al pasar de mil 161 entre enero y julio de 2014, mientras que en el mismo lapso de 2015 fueron 778.


Decomisan 185 kilos de pirotecnia en Indios Verdes

Por Arturo Sierra Ciudad de México.- Un total de 185 kilos de pirotecnia fueron decomisados por el personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal en un paradero de Indios Verdes, quienes participan en el programa Operativo Cometa el cual está destinado para detener la venta de fuegos artificiales para estas fechas patrias. Policías auxiliares y uniformados retiraron los fuegos artificiales además

de la detención de Alejandro Jiménez Dionicio, de 68 años de edad con más de 30 kilogramos de material pirotécnico. Otros dos hombres fueron aprendidos por portar 60 kilos de pirotecnia. El material confiscado se encontraron: palomas, cohetones, busca-pies, garras de tigre y otros explosivos. La SecretarÍa de Seguridad capitalina señaló que esto es un peligro tanto para las personas que lo comercializan como quienes los compran.

Promueven amparo por cárceles saturadas Según Documenta, en el DF hay dormitorios diseñados para cuatro personas donde las autoridades tienen hasta 40 internos.

Cifras de la Comisión Nacional de Seguridad indican que en el DF hay 12 centros carcelarios con una capacidad instalada para 23 mil 179 internos. Por Arturo Sierra Ciudad de México.- Debido a que con la sobrepoblación se violan los derechos humanos de los reos, la organización civil Documenta interpuso un amparo colectivo para enfrentar el problema en las prisiones del DF. En el amparo, la organización solicita que un juez ordene a las autoridades penitenciarias del DF no recibir más reos en sus penales, sólo a aquellos de delitos graves, como homicidio o secuestro, entre otros.

Sin embargo, según la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del DF hasta el 31 de agosto registra 37 mil 400 internos. Esto representa una sobrepoblación del 61 por ciento. Roberto Cortés, abogado del área de Litigio Estratégico de Documenta, señaló que el amparo está sustentado en que las condiciones actuales de hacinamiento generan inseguridad, los internos no tienen ningún tipo de reinserción y al salir continúan con cadenas de delitos.

Impera impunidad en Guerrero, advierten

Por Silvia Garduño Ciudad de México.- La norma en Guerrero es que la justicia falle. La organización Open Society Justice Initiative (OSJI) presentará mañana un informe en el cual advierte que la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa dista de ser un caso aislado, que atrocidades como ésta ocurren desde la Guerra Sucia y que el sistema de justicia no logra sancionar a los responsables. "El sistema de justicia del estado nunca ha funcionado bien. Con el auge del cartel Beltrán Leyva, sus sucesores y competidores han pagado a algunos miembros de la policía, funcionarios a cargo de la investigación y persecución del delito, y otros agentes estatales para hacer caso omiso o facilitar activamente sus fines comerciales ilícitos", señala. Con casi 19 mil 500 homicidios entre 2005 y 2015, Guerrero es uno de los estados del País con una de las tasas más altas. Según OSJI, el número de asesinados debe ser todavía mayor, pues aún no se sabe cuántos cuerpos yacen en fosas clandestinas. La investigación refiere que entre 2005 y 2015, la Procuraduría estatal inició 7 mil 965 averiguaciones previas por homicidio doloso, que dieron lugar a mil 601 acusaciones formales y a sólo 764 sentencias condenatorias.

34

El escenario es todavía peor para el delito de desaparición forzada, para el que hay cientos de casos documentados e incluso averiguaciones previas, de las cuales ni una sola ha resultado en la acusación formal de los presuntos perpetradores o en órdenes de aprehensión. "Mientras la impunidad por homicidios en Guerrero ha sido generalizada, la impunidad en casos de desaparición forzada ha sido absoluta", señala. En materia de tortura, reporta que de alrededor de 54 casos documentados por la Comisión de los Derechos Humanos de Guerrero entre 1994 y 2014, nadie ha sido responsabilizado ni ha rendido cuentas. Indica que Guerrero es un estado cada vez más importante para el narcotráfico, pues produce 50 y 70 por ciento de la heroína, y concentra alrededor de 26 grupos criminales, mismos que han infiltrado las policías y las instituciones de seguridad y de justicia. Según la investigación, en Guerrero persiste el uso generalizado de tortura; la falta de rendición de cuentas; capacidades insuficientes y recursos incorrectamente asignados; un marco legal deficiente para investigar y sancionar; la manipulación de la ambigüedad jurisdiccional y falta de garantías de seguridad en procedimientos legales.


I

nternacional Periódico el Faro

Miércoles 02 de Septiembre del 2015

Le niegan arresto domiciliario... en EU

Mata Boko Haram a 80 en tres aldeas

Una Comisión del Congreso guatemalteco recomendó que se le retire la inmunidad al presidente Otto Pérez, quien es acusado por corrupción. La decisión aún tiene que se avalada por 105 de los 158 legisladores del congreso. Reuters

Guatemala.Presuntos miembros del grupo islamista Boko Haram mataron este fin de semana a casi 80 personas en ataques contra tres aldeas del estado nigeriano de Borno (noreste), indicaron habitantes.

Redacción Ciudad de México.- Sus abogados pidieron arresto domiciliario, pero la edad no fue un impedimento para que, por cargos de corrupción, la mujer fuera condenada a la cárcel. No se trata de una líder magisterial mexicana, sino de la ex Tesorera del estado de Arkansas. Con 71 años cumplidos, Martha Shoffner fue sentenciada el pasado viernes a dos y medio años de prisión sin derecho a fianza por cargos federales de soborno y extorsión. No podrá apelar para pedir arresto domiciliario. En 2013, mediante una operación encubierta, el FBI descubrió que Shoffner desviaba inversiones estatales a través de un corredor de bolsa, amigo suyo. Durante más de tres años, el corredor Steele Stephens le entregó a la tesorera 36 mil dólares en efectivo para asegurarse que una amplia porción del negocio de bonos del estado de Arkansas pasara por su despacho. Asimismo, Shoffner obtuvo contribuciones de campaña por estos medios y usó dinero electoral para compras personales. Por su parte, Stephens recibió casi

2 mil millones de dólares de negocios con el Gobierno local, y ganó cerca de un millón 700 mil dólares en comisiones por ellos. Pero, en enero de 2013, el corredor se convirtió en informante del FBI y, como tal, recibió inmunidad. El caso se volvió famoso cuando las autoridades revelaron que Shoffner, elegida como Tesorera del estado en 2006 y 2010, había aceptado miles de dólares escondidos cajas de pay o cajetillas de cigarros. Ahora, la demócrata deberá reembolsar al estado 31 mil 980 dólares -el resto era dinero encubierto del FBI-, y a sus dos años de cárcel le seguirán otros dos de libertad bajo supervisión. Shoffner también fue condenada por utilizar fondos de campaña para pagar cargos personales en una tarjeta de crédito. La defensa argumentaba que, por su edad, la ex Tesorera estatal debería recibir una sentencia de 12 a 18 meses en prisión, la mitad de ellos en arresto domiciliario. Por su parte, fiscales federales recomendaban una sentencia de 15 a 20 años en prisión. Su argumento era que una sentencia más ligera enviaría el mensaje equivocado a la ciudadanía.

Un miembro de una milicia local, Babakura Kolo, dijo que 68 personas murieron en un ataque contra la aldea de Banu el viernes y varios residentes afirmaron que otras 11 personas murieron por disparos en otros dos pueblos entre el sábado y el domingo. "Nos llegaron informaciones de un ataque contra la aldea de Banu la noche del viernes, donde hombres armados y a caballo abrieron fuego contra el pueblo. Sesenta y ocho personas murieron en el ataque", dijo Kolo. De acuerdo a esta fuente, llegaron a Banu hacia las 20:30 (hora local) y dispararon indiscriminadamente.

Un habitante de Banu, Aisami Ari, quien logró huir del ataque, confirmó el incidente y el número de muertos.

"Los atacantes llegaron montando a caballo y comenzaron a disparan indiscriminadamente. Reinaba la confusión en el pueblo y todos trataron de huir. Regresamos después de que se fueron y encontramos 68 cadáveres", relató. Un funcionario, que pidió el anonimato, dio por su parte un balance de 56 muertos. Kolo informó además de otro ataque cerca del pueblo de Karnuwa el sábado, donde murieron cuatro personas. "Mataron a balazos a cuatro personas, incluyendo al jefe del pueblo, a su hijo y a dos vecinos", dijo. Saleh Musa, un habitante de la zona, informó sobre un tercer ataque en Hambagda el domingo, donde murieron siete habitantes y cinco resultaron heridos. Los ataques del grupo Boko Haram, que busca imponer un sistema islámico en Nigeria, han dejado al menos 15.000 muertos y 1.5 millones de desplazados desde 2009.


Beneficia 'Érika' a Cuba

Xinhua La Habana.- Las precipitaciones asociadas a la tormenta tropical "Érika" reportaron beneficios a Cuba, afectada por la sequía más grave de los últimos 115 años. Medios locales informaron que el desplazamiento de las nubes sobre gran parte de la Isla incentivó la ocurrencia de lluvias en todo el país caribeño. Un reporte del Instituto de Meteorología (Insmet) dio cuenta de localidades, fundamentalmente en la provincia central de Sancti Spíritus, que registraron lluvias intensas por encima de los 100 milímetros en 24 horas. No obstante, especialistas de Recursos Hidráulicos precisaron que estos aguaceros no compensan los efectos de la prolongada sequía que impacta en la mayor de las Antillas desde finales del pasado año, acentuada en los últimos meses por la ausencia de precipitaciones en la llamada temporada lluviosa.

36

Sin fondos para cumbre climática.- ONU

AFP Bonn.- A menos de 100 días de Según los pronósticos, las lluvias y tormentas eléctricas continuarán du- la gran conferencia sobre el clima en rante esta jornada en gran parte de la París, la ONU advirtió de que no hay suficiente dinero para financiar esta nación. reunión mundial. "Érika" es el quinto organismo ci"Lamento informarles de que teclónico de la actual temporada (1 de junio-30 de noviembre), que a su paso nemos un déficit de 1.2 millones de por el Caribe causó estragos por sus euros (1.3 millones de dólares) sólo intensas lluvias y fuertes vientos, en para cubrir las sesiones previstas en especial en Dominica, donde dejó una el calendario", dijo en Bonn, Chrisveintena de muertos y una treintena tiana Figueres, la responsable de la de desaparecidos, así como en Puerto ONU para el cambio climático. Rico, República Dominicana y Haití. Figueres abrió en la ciudad aleEl Insmet señaló que en el Atlántico mana una nueva ronda negociaciooriental se formó la víspera la tormen- nes antes de la gran conferencia inta tropical "Fred", que anoche estaba ternacional sobre cambio climático muy próxima a convertirse en huracán. (COP21) que se celebrará en diciembre en París. Cuba salió ilesa durante la tempoLas negociaciones en esta ciudad rada de huracanes de 2014 y el último embate ciclónico que sufrió fue en se llevarán a cabo en dos sesiones, la octubre de 2012, cuando el huracán que empieza este lunes y durará has"Sandy" azotó la región oriental de la ta el sábado y otra prevista entre el 19 Isla y ocasionó 11 muertos y cuantiosos daños en viviendas, cultivos, redes eléctricas y de comunicaciones.

y el 23 de octubre. "No hay suficiente dinero ni para la sesión de octubre, ya programada, ni para la COP", añadió Figueres, pidiendo a los países que puedan que aporten una contribución para sufragar el total de 900 mil euros necesarios. "Además seguimos teniendo un déficit de 300 mil euros para las reuniones de octubre", añadió. La COP21, que reunirá 195 países entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre en Le Bourget, cerca de París, tiene el objetivo de alcanzar un acuerdo para limitar a un máximo de 2 grados el calentamiento del planeta en relación a la temperatura de la era preindustrial. El mismo día de la inauguración Francia celebrará una cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno para dar un impulso a las negociaciones.


37

Retiran inmunidad al Detienen en Los Ángeles presidente de Guatemala a 191 mexicanos

Aduanas (ICE, en sus siglas en inglés). La mayoría, el 56 por ciento de los detenidos durante la operación que duró cuatro días, tiene antecedentes por delitos violentos. El resto acumula pequeños delitos.

Por Pablo Ximénez de Sandoval

El Informador Guatemala.- El presidente de Guatemala, Otto Pérez, perdió este martes su inmunidad y será investigado por un fraude millonario en las aduanas, luego que el Congreso aprobara por mayoría retirarle los fueros y someterlo a la justicia ordinaria. "Se declara con lugar" el retiro de la inmunidad del presidente, anunció el diputado opositor Carlos Herrera,

secretario de la junta directiva del parlamento guatemalteco, tras el voto favorable de la totalidad de los 132 diputados presentes en la sesión plenaria. Con la decisión del Congreso, Pérez se convierte en el primer presidente en la historia de Guatemala en perder su inmunidad, una decisión que lo dejó expuesto a ser investigado por su supuesta vinculación con una red que cobraba sobornos a empresarios para evadir impuestos.

Arrestan a otro por explosión en Bangkok Agencias

Bangkok.- La Policía tailandesa arrestó a un segundo sospechoso extranjero por el atentado del 17 de agosto que causó 20 muertos en Bangkok. No obstante, no pudo confirmar que sea la persona que fue vista con una camiseta amarilla dejando una mochila en el lugar de la explosión. El hombre también es sospechoso de haber participado en una explosión menor ocurrida en Bangkok el día después del atentado contra el santuario, dijo a los periodistas el portavoz policial, Prawut Thawornsiri.

mochila en el santuario y marchándose antes del estallido, pero señaló que el hombre se parece al sospechoso máximo. En las redes sociales circulaba la fotografía de un pasaporte que identifica al detenido como oriundo de la agitada región china de Xinjiang, donde viven los musulmanes uigures, pero Prawut aseguró que el Gobierno no facilitó la instantánea y que no sabía de dónde proviene.

Tailandia provocó la condena internacional en julio tras repatriar por la fuerza a más de 100 uigures a China.

Los Ángeles.- Las autoridades migratorias de Estados Unidos anunciaron hoy la detención, durante la semana pasada, de 244 personas a las que catalogaron como delincuentes e individuos que suponen una amenaza a la seguridad pública en el área de Los Ángeles. De los detenidos, 191 son mexicanos y el resto se reparten entre otras 20 nacionalidades, entre éstas Perú, Tailandia, Francia y Gana, según la nota de la Fuerza de Inmigración y

AFP

La operación supone un récord en detenciones de inmigrantes con antecedentes para su deportación en el sur de California. ICE destacó que detuvo a un mexicano de 35 años que había vuelto a entrar ilegalmente en EU después de haber cumplido sentencia por abusos sexuales y haber sido deportado. Fue detenido en su casa el 23 de agosto en Santa Ana, al sur de Los Ángeles. También destaca los casos de un ciudadano guatemalteco de 46 años que cumplió condena por abusos sexuales a menores y un salvadoreño de 50 años con el mismo tipo de delitos en su ficha.

Priotizarán inglés en escuelas cubanas

La Habana- A tono con el histórico deshielo entre Estados Unidos y Cuba, la enseñanza del inglés será una de las prioridades en el sistema educacional en la isla, informó la prensa local. "Como prioridades en la educación se mantienen en este curso la enseñanza de la Historia de Cuba y de la lengua materna (español), así como el dominio del idioma inglés", señaló el diario oficial Granma, al informar sobre la apertura del año escolar, que empieza este martes.

"Por las evidencias que tenemos, el hombre arrestado es un miembro importante del grupo que colocó las dos bombas en Bangkok", afirmó Prawut.

En los años 70 la enseñanza del inglés fue reemplazada por el ruso, idioma del principal aliado y benefactor de Cuba desde la revolución de Fidel Castro en 1959: la Unión Soviética.

Sin embargo, no pudo confirmar si el arrestado es el sospechoso principal, grabado en una imagen granulosa por las cámaras de seguridad dejando una

Tras la desintegración del bloque soviético en 1991, el inglés regresó a los programas de enseñanza, pero ahora el histórico acercamiento entre

Washington y La Habana ha desatado un gran interés de los cubanos por aprender esa lengua.

"El idioma (inglés) es imprescindible, porque cada día vamos a tener más contacto (con Estados Unidos y otros países). Además, ustedes lo saben, la tecnología, hay que hablar inglés. Si hablan dos o tres idiomas mejor, pero el inglés es imprescindible", declaró el número dos del Partido Comunista cubano (único), José Ramón Machado Ventura, al clausurar un congreso de estudiantes universitarios el sábado.



D

eportes Periódico el Faro

Miércoles 02 de Septiembre del 2015

Debuta México con éxito en Preolímpico Panamá sorprende y derrota a Uruguay

Por Adrián Basilio Ciudad de México.- El basquetbol mexicano inició con el pie derecho su ilusión por llegar a Río 2016 al derrotar 8466 a República Dominicana en su primer partido del Preolímpico continental. Unos 10 mil espectadores que se dieron cita al Palacio de los Deportes, pese a ser lunes, y que entonaron parte del Himno Nacional a capela durante la inauguración, impulsaron a la quinteta Tricolor para que le diera la satisfacción de verla ganar ante unos dominicanos que por momentos dieron más batalla de la esperada. Orlando Méndez aportó 24 unidades para la quinteta nacional, mientras Gustavo Ayón anotó 18 puntos y bajó 11 rebotes.

"Todos salimos enfocados en las cosas que íbamos a hacer. Sacamos la victoria y pensar en el siguiente partido", dijo Méndez. "Hicimos lo que teníamos que hacer. Jugamos con la defensa, batallamos un poco a la ofensiva, pero la defensa fue lo que nos mantuvo en el juego. El público nos vino a apoyar y esperamos que vengan el miércoles para el siguiente que podría ser el partido más importante (ante Brasil)", expresó por su parte Ayón. Otro jugador destacado en la noche fue Juan Anderson Toscano, nieto de un inmigrante michoacano en EU, que mostró versatilidad y siendo titular tuvo 11 puntos, 9 rebotes y 7 asistencias.

Por Saúl Trujano Ciudad de México.- Panamá sorprendió y derrotó 78-71 a Uruguay en el inicio de actividades del segundo día del Preolímpico de basquetbol que se realiza en el Palacio de los Deportes, en duelo correspondiente al grupo A del torneo. La clave del duelo fue la fortaleza de Panamá en los rebotes, 51 por 35 de Uruguay, y aprovechar el desgaste físico que tuvieron los charrúas en el duelo que ayer le ganaron a Brasil. Nos costó trabajo rebotear,

empezamos a sentir el desgaste desde el segundo cuarto”, dijo Adrián Capeli, entrenador de Uruguay. “Nuestra fuerza fue la paciencia al final y haber ganado la tabla”, dijo David Rosario, entrenador de Panamá, equipo que tuvo en Leonardo Pomare, que juega en la liga japonesa, a su mejor hombre con 17 unidades. Uruguay tiene una victoria y una derrota, mientras que Panamá tiene una sola victoria porque descansó en la jornada del lunes. Ambos comparten grupo con México.


Los jugadores mexicanos más caros que juegan en el extranjero

Redacción Ciudad de México.- Tres jugadores mexicanos dieron de que hablar este lunes al ser transferidos en el mercado europeo, comenzando una nueva aventura en el Viejo Continente. Se trata del delantero Javier Chicharito Hernández que pasó del Manchester United de Inglaterra al Bayer Leverkusen de Alemania; el extremo derecho Jesús Manuel Corona que pasó del Twente Enschede de Holanda al Porto de Portugal y Miguel Layún, mediocampista que también vestirá la playera del Porto, proveniente del recién ascendido Watford de Inglaterra. Además de nuevos colores y retos, tanto Hernández como Corona forman parte de la Selección Mexicana de Futbol y son parte de los 11 futbolistas nacionales mejor pagados en el extranjero. Aquí te presentamos la lista de los 11 que están mejor valorados económicamente. Carlos Vela, Real Sociedad (antes West Bromwich, Osasuna, Salamanca, Celta de Vigo y Arsenal) El delantero mexicano campeón mundial sub-17 en 2005 fue adquirido por su actual equipo, Real Sociedad, desde el 10 de agosto de 2012, y tiene un valor actual de unos 18 millones de euros. El originario de Cancún, Quintana Roo, está con la escuadra donostiarra hasta el 30 de junio de 2018 Héctor Herrera, Porto (Pachuca, Tampico-Madero) Uno de los jugadores que más ha lucido en los últimos meses en el futbol europeo y en competencias como la Liga de Campeones; es canterano de los Tuzos de Pachuca y tiene un valor de 16.5 millones de euros.

El mediocampista llegó al actual campeón de Portugal desde el primero de julio de 2013 y tiene un contrato hasta el 30 de junio de 2017. Javier Hernández, Bayer 04 Leverkusen (anteriormente Real Madrid, Manchester United y Chivas) Chicharito fichó este lunes para la escuadra alemana hasta el 30 de junio de 2018, tras su paso de claroscuros con el Real Madrid la temporada pasada, y luego de no llenarle el ojo al técnico holandés del Manchester United, Louis Van Gaal. Con este movimiento, el originario de Guadalajara, Jalisco, tiene un valor actual de 10 millones de euros. Giovani dos Santos, Los Ángeles Galaxy (Villarreal, Mallorca, Racing, Galatasaray, Ipswich Town, Tottenham, Barcelona) Una de las figuras en el campeonato sub-17 de 2015, el exjugador del Barcelona ha pasado por varios equipos europeos hasta que decidió probar mejor suerte en América, firmando para el equipo de Los Ángeles, uno de los más fuertes y ganadores en Estados Unidos, el pasado 15 de julio. El valor de Dos Santos es de 9 millones de euros, y tiene contrato con el club californiano hasta el 31 de diciembre de 2019. Andrés Guardado, PSV Eindhoven (Bayer 04 Leverkusen, Valencia, Deportivo la Coruña, Atlas) El canterano del Atlas tuvo un paso regular por el futbol español antes de probar suerte en Alemania, en donde no tuvo éxito. Finalmente, Holanda ha sido el país europeo en donde Guardado ha tenido mayores éxitos con el PSV, a donde llegó con el club desde el 26 d agosto de 2014.

39

Kenia y Jamaica terminan con siete oros en el Mundial de Atletismo de Beijing

AP Pekín.- Sólo un día después de que Jamaica volvió a disfrutar con Usain Bolt en el triunfo varonil de relevos de 4x100 en el Mundial de Atletismo de Beijing, el país antillano cerró la fiesta del certamen con otra victoria memorable en la carrera femenil del 4x400 metros. La jornada de clausura mostró cómo las jamaiquinas se impusieron en un frenético final a Estados Unidos con crono de 3:19.13 segundos; para las americanas fue una nueva derrota en una prueba por relevos pese al gran desempeño de Allyson Felix, quien se quedó cerca de su décimo oro en Mundiales. En la rama varonil de la misma distancia y que cerró las competencias chinas, los estadunidenses sí lograron celebrar su sexta victoria consecutiva gracias a un excelente relevo de LaShawn Merritt para cronometrar 2:57.82 minutos y limitar a

Trinidad y Tobago al segundo lugar del podio con tiempo de 2:58.20 y a Gran Bretaña al tercero (2.58.51). Con la conclusión de la justa del orbe fue Kenia la que dominó el medallero tras las nueve jornadas. Su último oro lo proporcionó Asbel Kiprop, al imponerse por tercer mundial consecutivo en los 1,500 metros con tiempo de 3:34.40 y dejar atrás a su compatriota Elijah Motonei (3:34.63) y al marroquí Abdalaati Iguider (3:34:67). Kenia ganó siete oros, al igual que Jamaica, pero tuvo seis platas por dos de las antillanas para liderar la tabla. China, que en el Mundial de Moscú 2013 acabó en el lugar 22, hizo valer su condición de anfitriona y escaló a la posición 11 con nueve preseas. Pudo, incluso, haber conseguido su segundo oro de no ser porque la alemana Kathrina Molitor derrotó a Huihui Lyu en la final de lanzamiento de jabalina.


Cae bien la exigencia del 'Tuca'

Redacción Utah.- La Selección Nacional de Ricardo Ferretti tomará en serio los amistosos y con total entrega de cara al duelo ante Estados Unidos por el pase a la Confederaciones. Tanto Moisés Muñoz como Raúl Jiménez aseguraron que el Tri del "Tuca" irá con todo ante Trinidad y Tobago y Argentina. El "Tuca" sostuvo su primer entrenamiento en forma como DT interino de la Selección Mexicana "Lo primero que nos dijo es que debemos ser muy disciplinados y tomar estos partidos con mucha seriedad por-

Manchester.- Sin saber si David de Gea tendrá minutos bajo las órdenes de Louis Van Gaal, la directiva del Manchester United expresó su alegría por seguir contando con el arquero. "El Manchester United no buscó contactos con el Real Madrid para la venta de David (De Gea). David es un jugador clave de nuestro equipo y la preferencia del club era no venderlo. Ninguna oferta fue recibida por David hasta ayer", puntualiza el United en un comunicado. Los Red Devils afirman que enviaron los papeles de la transferencia a tiempo y culpan a los Merengues de no hacer lo mismo con Keylor Navas.

Niegan que pausa liguera afecte buena racha de Pumas

que no solamente son amistosos, son encuentros que nos van a permitir prepararnos para el juego importante que es contra los Estados Unidos. "Tenemos que asimilar esto lo más rápido posible, pensar que estamos ante una nueva oportunidad y una ocasión de poder jugar un partido que nos permita estar en un torneo tan importante como lo es la Copa Confederaciones", dijo el arquero, quien peleará por la titularidad con Alfredo Talavera. En tanto Jiménez, quien viene de anotar con el Benfica, resaltó que habrá exigencia en la Selección.

Encanta al United que siga De Gea Agencias

40

"El club está encantado de que el jugador favorito de su afición en los últimos años continúe en plantilla. David de Gea sigue siendo jugador del Manchester United", finaliza el comunicado. Van Gaal no ha convocado al arquero para los primeros duelos de la campaña y le ha dado la titularidad a Sergio Romero.

AP Nueva York.- La pausa que tendrá el Apertura 2015 de la Liga MX es algo que de ninguna manera afectará la inercia de Pumas de la UNAM, señaló el delantero Eduardo Herrera, quien indicó que es algo que los jugadores tenían previstto. El próximo compromiso de Pumas será ante Veracruz en la J8. Mira aquí el calendario completo. Creo que ni beneficia ni perjudica, mientras el equipo siga trabajando por la misma línea que lo viene haciendo, sólo es una pausa que sabíamos se iba a dar y seguiremos entrenando de la misma forma', dijo. Asimismo, el atacante consideró que el duelo amistoso que sosten-

drán el viernes ante la Selección Mexicana Sub 22 será de mucha utilidad para mantener el ritmo. El partido de preparación que tendremos el viernes vamos a afrontarlo con las mismas ideas que el equipo viene haciendo en los partidos y seguramente el equipo no perderá ese ritmo', expuso. Admitió que ocupar la cima de la clasificación del Torneo Apertura 2015 de la Liga MX es algo que no les desagrada, algo que sólo podrían lograr manteniendo el nivel y los resultados que han obtenido. “Siempre es bueno estar en los primeros lugares, a uno le gusta estar en esa posición mientras el equipo siga con esa buena racha, se puede pensar en eso y obvio nos gustaría”, expresó.


Se acerca 'Big Papi' a los 500 jonrones los Medias Rojas de Boston vencieron este lunes 4-3 a los Yanquis de Nueva York. Mookie Betts sacudió un jonrón de dos carreras para los Medias Rojas, triunfantes en nueve de sus últimos 13 juegos. Didi Gregorius ligó cuatro sencillos por los Yanquis, que anotaron 20 carreras el domingo al completar una barrida en Atlanta.

AP Boston.- David Ortiz bateó el jonrón número 495 de su carrera, Jackie Bradley Jr. conectó tres hits y sacó out a un corredor en el plato y

En la alta del noveno, con dos outs y las bases llenas contra el venezolano Jean Machí, Gregorius falló con un elevado a la franja de advertencia al bosque derecho. Nueva York se mantiene un juego y medio detrás de los Azulejos de Toronto, líderes del Este de la Liga Americana, que hoy perdieron

Resultados Juegos MLB Juegos MLB Miércoloes 02 de Septiembre Lunes 31 de Agosto

Keuchel manda en la Americana AP

Houston.- Dallas Keuchel toleró una carrera y consiguió ocho ponches en siete entradas, con lo que se convirtió en el primer pitcher de la Liga Americana con 16 triunfos en la campaña y guió el lunes a los Astros de Houston hacia una victoria por 8-3 sobre los Marineros de Seattle. El novato boricua Carlos Correa, quien volvió tras perderse cuatro compromisos por una lesión de muslo, disparó un jonrón de dos carreras. En tanto, Jed Lowrie y Hank Conger aportaron vuelacercas solitarios para el triunfo de los Astros, líderes de la División Oeste de la Liga Americana.

Keuchel (16-6), quien aceptó seis hits, mejoró a una foja de 12-0 como local en esta temporada. Ha ganado 13 encuentros consecutivos en Houston, desde el año pasado, para empatar un récord de la franquicia, impuesto por Danny Darwin en 1989-90.


Frena Salazar a encendidos Azulejos

AP San Francisco.-Jerry Sands remolcó la carrera de la ventaja definitiva con un sencillo en el séptimo inning, Danny Salazar ponchó a 10 y los Indios de Cleveland vencieron el lunes 4-2 a los Azulejos de Toronto. Salazar (12-7) toleró dos carreras y seis hits en siete innings. Fue la quinta vez en la campaña que el dominicano alcanzó los doble dígitos en ponches esta campaña y la primera desde que sentenció a 10 contra Baltimore el 6 de junio. Bryan Shaw sacó dos outs en el octavo y Cody Allen se encargó del resto para su 28vo salvado. Edwin

Encarnación,

nombrado

como el Jugador de la Semana de la Liga Americana tras batear para .391 (nueve hits en 23 turnos) con seis jonrones y 17 remolcadas, estiró a 26 su racha de juegos bateando de hits al abrir el sexto con un sencillo. La del dominicano es la racha más larga en las mayores esta campaña y las más prolongada desde los 28 de Nolan Arenado (Colorado) en 2014. Por los Indios, el puertorriqueño Francisco Lindor de 4-0. Los dominicanos Carlos Santana de 3-1, una anotada; José Ramírez de 1-0; y Abraham Almonte de 4-2. Por los Azulejos, los dominicanos José Bautista de 4-1; y Edwin Encarnación de 4-2.

42

Respalda Tampa a Archer

AP Baltimore.- Chris Archer pintó de blanco a sus rivales durante seis innings y los Mantarrayas de Tampa Bay lo respaldaron con tres jonrones para doblegar el lunes 6-3 a unos Orioles de Baltimore que van en picada. El venezolano Asdrúbal Cabrera y Evan Longoria sacudieron sus bambinazos frente a Wei-Yin Chen (8-7), mientras que Tim Beckham añadió un cuadrangular solitario ante Brad Brach. Logan Forsythe totalizó tres imparables por los Mantarrayas y se quedó a un jonrón de completar el ciclo. Archer (12-10) aceptó cuatro hits, dio tres boletos y recetó seis ponches para lograr su primera victoria contra Baltimore en siete aper-

turas desde el 7 de junio de 2013. El derecho finalizó el mes con 50 ponches, para igualar el récord del club en un mes de agosto, que ostenta Scott Kazmir desde 2007. Brad Boxberger, tercer relevista de los Mantarrayas, resolvió el noveno capítulo para agenciarse su 33er salvamento. Los Orioles sufrieron su undécima derrota en 12 compromisos. Por los Mantarrayas, el venezolano Cabrera de 4-1 con una anotada y dos impulsadas. El puertorriqueño René Rivera de 4-1 con una anotada. Por los Orioles, el venezolano Gerardo Parra de 5-1 con una anotada.


Le batalla Nadal pero sale avante

AP El español Rafael Nadal tuvo que sudar bastante para derrotar al joven croata Borna Coric en cuatro peleados sets, y sellar su pasaje a segunda ronda del US Open que se inició este lunes en Flushing Meadows, Nueva York. Nadal, octavo sembrado, se impuso al croata de 19 años con parciales de 6-3, 6-2, 4-6, 6-4 al cabo de 2 horas y 47 minutos de juego. Coric (33º ATP) ya había derrotado al español en el torneo de Basel de 2014.

Nadal, que ganó su segundo título de Nueva York en su última aparición en el año 2013 antes de que una lesión le llevara a perder la temporada de 2014, se medirá al argentino Diego Schwartzman por un puesto en la ronda de los 32 mejores. Coric, el jugador más joven en el top 50, había ganado el título de secundaria en Nueva York en 2013, cuando Nadal estaba retomando su forma en el regreso a las canchas. Nadal le dio esperanzas a Coric en el tercer set cuando cometió una doble falta que abrió paso a un quiebre y al triunfo del croata en el parcial.

Una serena victoria; Williams avanza sin problema en el US Open

Notimex La estadunidense Serena Williams tuvo un encuentro casi de trámite en su debut dentro del US Open, donde eliminó a la rusa Vitalia Diatchenko, en la primera ronda del torneo. La menor de las Williams, máxima favorita de este certamen, saltó a la cancha del Arthur Ashe Stadium para enfrentar a una rival rankeada en el sito 86 del mundo y a la que despachó prácticamente sin sudar, con un lapidario 6-0 en el primer set y un 2-0 en el segundo, antes de que Diatchenko tuviera que retirarse. La rusa de 24 años salió mal y de malas, con una lesión en el tobillo izquierdo que requirió atención médica desde el primer set y que limitó sus movimientos en la cancha hasta que, finalmente, tuvo que ceder el partido tras haber perdido ocho "games" en fila. te

En su siguiencompromiso,

"Serena Slam" se encontrará con la holandesa Kiki Bertens, quien vino de atrás para eliminar a la croata Mirjana Lucic-Baroni por parciales de 3-6, 6-4 y 6-2. En una jornada de claroscuros para las favoritas, la estadunidense Sloane Stephens (29) fue eliminada por su compatriota Coco Vandeweghe por 4-6 y 3-6, en tanto la suiza Belinda Bencic (12) le pasó por encima a la bulgara Sesil Karatantcheva por 6-1 y 6-2. Asimismo, la anfitriona Madison Keys (25) venció a la checa Klara Koukalova por 6-2 y 6-4, mientras la canadiense Eugenie Bouchard (25) se impuso a la local Alison Riske por 6-4 y 6-3.


US Open - WTA

US Open - ATP

44


E

spectáculos Periódico el Faro

Miércoles 02 de Septiembre del 2015

Viene completo el Knot Fest Calidad de cine; flojo protagonista Por Manuel Tejeda

Ciudad de México.- Muchos promotores pelearon por traer a Slipknot por vez primera al País. Sin embargo, la banda puso como condición venir con todo y su festival, el Knot Fest. Las opciones se depuraron hasta que Zepeda Bros. consiguió que la banda venga al País. "Era más fácil traerlos a ellos solos, porque implica menos costos. Otros promotores intentaron traerlos pero, al final, ellos pusieron las cartas sobre la mesa y pidieron venir con su festival.

Por Ana Isabel Aguayo Ciudad de México.- Netflix se monta en la corriente de interés, curiosidad y hasta morbo que ha representado en los últimos años el narcotráfico en general, y Pablo Escobar Gaviria en particular, dentro de producciones cinematográficas y televisivas, para estrenar su serie Narcos, narrando en 10 episodios el ascenso y caída del capo colombiano. Contada desde el punto de vista de Steve Murphy (Boyd Holbrook, quien trabajó en Perdida), el agente de la DEA que en la vida real tenía la consigna de atrapar a Escobar, esta serie tiene factura cinematográfica de acción, rubricada por el brasileño José Padilha, responsable del remake de Robocop (2014) y la dupla Tropa de Elite (2007 y 2010). Filmada en Colombia, la serie retrata al considerado primer narcoterrorista de la historia, y da cuenta de lo acontecido en diferentes partes de América, dando contexto y ubicación de los eventos políticos y sociales de la época. "En esos días no había internet ni telé-

"Al final, están buscando construir su propia marca, posicionarla para llevarla a todo el mundo. La primera vez que salió de Estados Unidos fue a Japón, fonos celulares", explica Murphy, mostrando el año pasado, y ahora viene a lo difícil que era en ese entonces rastrear y México", señaló Paco Zepeda, director de la promotora. localizar a los traficantes de drogas. Narcos atina en su meta de mostrar ese mundo lleno de excesos, violencia, traición y muerte; sin embargo, falla en la elección del actor de su protagonista principal, Pablo Escobar, al reclutar al brasileño Wagner Moura.

En 20 años de existencia, Slipknot lanzó su propio evento masivo hace tres años con atracciones que los amantes del metal encuentran irresistibles. Principalmente las bandas que conforman su cartel.

El histrión, quien trabajó con Padilha en Por ejemplo, este año estaTropa de Elite 1 y 2, no sólo no logra domirán agrupaciones como Judas nar el característico acento colombiano, hay Priest, Korn, Mastodon, Coveces que ni siquiera articula bien el esparrosion of Conformity, Canniñol, y tampoco transmite ese poder y frialdad que poseía quien en su mejor momento llegó a controlar más del 75 por ciento del tráfico de cocaína en Estados Unidos. Nada que ver con la extraordinaria caracterización que hizo el actor Andrés Parra en la popular telenovela colombiana El Patrón del Mal (2012). Los mexicanos Bruno Bichir, Ana de la Reguera y Gabriela de la Garza complementan el multinacional elenco de la serie, cuyos 10 episodios ya pueden verse en la plataforma Netflix.

bal Corpse y hasta una opción de hip hop, representada por Ghostface Killah, integrante del Wu-Tang Clan. Y con esa misma esencia, México tendrá un line-up de primera, enfocado para atraer al público joven el 5 de diciembre, en el Centro Dinámico Pegaso, en Toluca.

"Acá se hizo una curaduría totalmente diferente, más pensando en el mercado de México, con la dirección de la banda, y tal vez con la posibilidad de engrandecer el cartel. "Entonces, tenemos a Slipknot, Lamb of God, H.I.M., A Day To Remember, Trivium, Asking Alexandria, The Dillinger Escape Plan y Atreyu, más dos actos locales: Here Comes The Kraken y Tanus", pormenorizó Zepeda. El Knot Fest contará con un escenario principal y una pequeña carpa donde estarán algunos tornamesistas y DJ's. Así que los organizadores echarán toda la carne al asador en el entablado principal, en cuanto a producción. "Gran parte de la producción la trae la banda. Mi visión es la siguiente: a mí me gusta mucho el metal, pero también otra música y he podido ir a otros festivales internacionales.


Mantiene las puertas abiertas a Televisa

46

La juventud se impone en el cine

Por Manuel Tejeda Por Enrique Navarro Ciudad de México.- Aunque Pedro Fernández salió en 2014 de la telenovela Hasta el Fin del Mundo, Siempre Te Amaré cuando aún no finalizaba, el cantante aseguró que su relación con Televisa se mantiene bien. "Hoy ya están repitiendo Hasta que el Dinero nos Separe (2009), yo me imagino que está bien. Mi relación con Televisa siempre ha sido muy profesional", expresó ayer el intérprete en entrevista en el backstage del concierto "La Descarga de la Z". Fernández confía en que la televisora podría llamarlo en caso de que existiera un proyecto en el que pudiera participar.

"Si eso ocurre, lo valoraremos en su momento, y si no, acuérdate que antes de regresar a hacer Hasta que el Dinero nos Separe pasaron 17 años de no estar en televisión. "Esto se debió a dos cosas: a que en ninguno de sus proyectos pensaron en Pedro Fernández, y cuando llegó, previo a Hasta Que el Dinero..., yo no pude hacerlo, y entonces el tiempo se fue aplazando". El músico, quien este domingo cantó "Hasta el Fin del Mundo" y "Los Hombres no Deben Llorar", explicó que nunca ha tenido un contrato de exclusividad con la empresa.

Ciudad de México.- Hollywood está enfocado en filmar proyectos de superhéroes y catástrofes apocalípticas, protagonizados por rostros nuevos en la industria, y eso se debe a que la humanidad tiene una extraña fijación hacia la juventud, consideró Thomas Brodie-Gangster. "Si la industria hace eso, con jóvenes, es porque son los temas 'trending'. Hollywood y el mundo están obsesionado con la juventud, porque entienden que son el futuro. "Hay algo atrayente en este nicho, que refleja novedad. Es emocionante ser joven, pero también parece que no lo toman en serio, pues piensan que sólo podemos jugar y que no tomamos en serio las relaciones y compromisos. Y yo los amo", consideró. Muchos recuerdan el rostro del británico, ahora de 25 años,

por su participación en la película Realmente Amor, pues la hizo de un niño que queda terriblemente flechado de una compañera de su escuela. Después, tuvo apariciones en grandes fenómenos mediáticos como Game of Thrones, donde interpretó al adolescente psíquico Jojen Reed. Y ahora en The Scorch Trials, la nueva entrega de la saga Maze Runner, que se estrenará en México el 11 de septiembre. En ella, interpreta a Newt, compañero inseparable del protagonista, Thomas (Dylam O'Brien), quien pone el cerebro y dotes de liderazgo en las acciones que enfrenta su equipo. Por trabajo no se puede quejar Brodie-Sangster, pues incluso trabaja en doblaje de animaciones, como en Phineas and Ferb y Thunderbirds Are Go, remake de la serie de los años 60. Así que no le urge tener un protagónico en su currículum.


47

Busca Hollywood actores transgénero Swift es la ganadora de MTV y Kanye irá por la presidencia

Reuters Nueva York.- Cuando el director Sean Baker estaba buscando una mujer transgénero para su película independiente Tangerine, no buscó en una agencia tradicional de talentos. En cambio, la halló a través de un centro LGBT de Hollywood. Alimentado en parte por elogios a series de televisión como Transparent y la fascinación del público con el cambio del ex campeón olímpico Bruce Jenner a una nueva vida como Caitlyn Jenner, Hollywood vive un auge en películas, series y reality shows sobre temas de transgénero. Para cubrir la demanda, los directores de casting y los productores con frecuencia apelan a canales poco ortodoxos para hallar talento transgénero, con o sin experiencia. "Como un hombre transgénero, muchos productores ejecutivos me preguntan sobre actores transgénero que conozca", dijo Nick Adams, director de programas para medios transgénero en la sede de Los Ángeles de GLAAD, que promociona temas sobre personas lesbianas, gay y transgénero (LGBT) en los medios. "Así es como ha sido, una cadena de personas transgénero que tienen esta base de datos de amigos y conocidos. De otra manera, el sistema de casting no está ajustado para buscarlos", dijo Adams. Laverne Cox, la estrella transgénero de la aclamada serie Orange is the New Black, ya tenía una carrera y había estudiado actuación antes de ser elegida para la premiada serie de Netflix ambientada en una prisión de mujeres. Pero muchos de los nuevos rostros transgénero en Hollywood tienen mucho menos expe-

riencia. Scott Turner Schofield, de 34 años, pasó años como portavoz de temas de diversidad y en el teatro regional antes de debutar en mayo en la telenovela The Bold and the Beautiful como el primer hombre transgénero en un papel importante de un drama de la televisión diurna estadounidense. Tanto Mya Taylor como Kitana Kiki Rodriguez son mujeres transgénero que trabajaban en el negocio del sexo y nunca habían actuado hasta que el director de Tangerine las contrató para su película del 2015 sobre una prostituta que busca al proxeneta que le rompió el corazón.

Por Guillermo Basavilvazo Ciudad de México.- Taylor Swift, la gran favorita de los MTV Video Music Awards que se entregaron la noche de este domingo en el Microsoft Theatre de Los Ángeles, California, y que se dieron por primera vez en 1984, se erigió como la gran ganadora de ceremonia al emolsarse tres estatuillas del astronauta, al Video del Año por Bad Blood, así como Mejor Video Pop y Mejor Video Femenino, estos últimos por el tema Blank Space, y donde el homenajeado de la noche, Kanye West, anunció en su maratónico discurso que buscará la presidencia de EU en 2020.

"Creo que las grandes agencias de La Mejor Canción del Verano talentos finalmente están dando el paso fue para 5 Seconds Of Summer por porque esto ha alcanzado un auge en el She's Kinda Hot; el Mejor Video de último año y medio y ahora es un poco Rock correspondió a Fall Out Boy más fácil encontrar gente", dijo Baker. por Uma Thurman y el Mejor Video Ann Thomas, que trabaja como extra Masculino lo obtuvo Mark Ronson en Hollywood, estaba tan frustrada por con Bruno Mars por Uptown Funk. la falta de representantes de talento de Los premios contaron con la conpersonas transgénero que decidió fundar ducción de una de las estrellas pop más polémicas del momento, Miley una agencia. Cyrus, quien al principio de su rol Pese a que su iniciativa, Transgender- como animadora lució un atrevido

Talent, todavía no empezó formalmente, Thomas dijo que ya ayudó a conseguir dos papeles para personas transgénero para el productor de una película.

Adams, de GLAAD, dijo que la necesidad de talento transgénero se está volviendo tan urgente que espera comenzar un taller para directores de casting en Hollywood en el otoño boreal. "Lo que me cuentan es que los directores de casting no entienden mucho sobre la comunidad transgénero. Hay muchos actores transgénero, pero los directores de casting no saben dónde encontrarlos", dijo.

vestido, que en las redes sociales lo presentaron como de plástico, y que a la audiencia le pidió que gritará al unísono con ella: "¡Mariguana!". Mientras empezaba la gala Swift realizó un divertido video con su grupo de amigas, entre ellas Selena Gomez, y además estrenó mundialmente el tema Wildest Dreams. Tras la actuación de Justin Bieber se entregó el Mejor Video con Mensaje Social, siendo el ganador Big Sean ft. Kanye West and John Legend con One Man Can Change The World. En esta edición de los premios, el rapero y esposo de Kim Kardashian, Kanye West, ascendió la escalinata aclamado por el público para recibir la distinción máxima otorgada por el canal televisivo: el MTV Video Vanguard Award -galardón que han recibido artistas del calibre de Michael Jackson, The Beatles, Madonna, Justin Timberlake y Beyoncé-, siendo entregado nada menos que por Taylor Swift, quien en alguna ocasión tuviera un altercado con él en una ceremonia de MTV.


C

artones Peri贸dico el Faro

Mi茅rcoles 02 de Septiembre del 2015


S olo para fanรกticos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.