P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Martes 30 de Agosto del 2016
Incrementa presencia de basura y sólidos en el drenaje
Recibe DIF importante donativo por parte de Alas de Águila
Enfatizó que es importante crear conciencia entre la población de nuestro bello destino, ya que los residuos sólidos llegan a los cárcamos de rebombeo y sistemas de tratamiento, situación que se agrava durante el temporal de lluvias.
Redacción Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -SEAPAL- de Puerto Vallarta, hizo un llamado a la población del municipio, a evitar tirar basura en el drenaje y vía pública, toda vez que obstaculiza el flujo de las aguas residuales y daña la infraestructura sanitaria. Al respecto, el director general del organismo, César Abarca Gutiérrez precisó que durante el presente año, el organismo ha registrado un incremento del 20% en la incidencia de basura, grava y arenas circulando en la red sanitaria del sistema.
“Esto genera que los costos del proceso se incrementen por fallas en los equipos, aunado al latente problema de rupturas de tuberías y el derramamiento de aguas negras, lo cual ocasiona problema de salud y mala imagen”, puntualizó. Recordó que durante su gestión, se han
realizado esfuerzos importantes para fortalecer el sistema sanitario, destacando la inversión de 214.5 millones de pesos en la rehabilitación del Colector Centro – Norte y la implementación de un ambicioso proyecto para erradicar la presencia de grasas en el drenaje. Por su parte, el Gerente de Operación, Manuel Acosta Padilla, detalló que 19 cárcamos de rebombeo y la Planta de Tratamiento Norte II de la delegación de Ixtapa, son las instalaciones más afectadas por el volumen de azolve que circula por la red.
Redacción El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña y su esposa Candelaria Tovar de Dávalos, presidenta del DIF Puerto Vallarta, fueron testigos de la entrega de apoyos que la Fundación Alas de Águila otorga de manera anual a las diferentes asociaciones civiles de la región para que puedan continuar con su labor altruista, en favor de quienes más lo necesitan. Este año se otorgaron recursos por 2 millones 591 mil 200 pesos a 32 asociaciones por parte de la Fundación Alas de Águila con el apoyo de Villas Group Resort, lo cual fue reconocido por el alcalde y la presidenta del DIF, pues en este gran grupo de personas comprometidas por el bienestar de los vallartenses el gobierno municipal tiene a valiosos aliados para seguir
haciendo de Puerto Vallarta una Ciudad Incluyente, que trabaja por los sectores más vulnerables. Al entregar el reconocimiento a la presidenta de la Fundación Alas de Águila, Eva Contreras Sandoval, por la importante labor que realiza, el primer edil Arturo Dávalos destacó los principios, valores y compromiso de quienes conforman esta fundación, que respalda año con año a diversas organizaciones para que pueda seguir brindando atención y velar por el bienestar de las familias. Señaló además que cada una de las asociaciones civiles son fundamentales para el municipio “por su labor altruista, todo el trabajo, el entusiasmo que le ponen el apoyo que siempre nos han dado; muchas veces el ayuntamiento no puede dar el servicio que prestan ustedes y por eso muchas gracias.
Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Con una “Cana al Aire” festejan a los abuelitos de Puerto Vallarta
03
“Con los uniformes y zapatos, se siente el apoyo del gobierno”
Redacción
Redacción Puerto Vallarta.- Los adultos mayores disfrutaron con singular alegría el tradicional festejo “Cana al Aire”, organizado por el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia con motivo del “Día del Adulto Mayor”, en evento encabezado por el alcalde Arturo Dávalos Peña y su señora esposa, la presidenta del organismo asistencial, Candelaria Tovar de Dávalos. Durante la celebración en el Salón Jalisco, el presidente municipal al dirigirse a los festejados manifestó que se contagia de “la alegría y entusiasmo de los jóvenes de la tercera edad cada vez que tengo la oportunidad de encontrarme con ustedes. Para el Gobierno de Puerto Vallarta su participación activa es muy importante, queremos que nos aconsejen, que nos ayuden a conducirnos con claridad y nos nutran de su experiencia porque la grandeza de nuestra ciudad la debemos al trabajo de todos ustedes”.
Reconoció el trabajo de todos aquellos que de manera desinteresada comparten su tiempo y contribuyen al bienestar de los grupos de la tercera edad. Por su parte, la presidenta del Sistema DIF, Candelaria Tovar de Dávalos, refirió que nuestro país ha experimentado un acelerado crecimiento demográfico de la población adulta mayor y con ello la demanda de servicios de salud, laborales, ocupaciones y recreativas. “Eso nos lleva a establecer estrategias eficaces para la atención de nuestra población envejecida, como son la formación de los grupos de la tercera edad, cuyo objetivo es que el adulto mayor retome su autoestima, su desarrollo como persona y la vinculación inter-generacional que fortalezca su inclusión total en familia y en la sociedad”.
Puerto Vallarta.- Con la entrega de mochilas, útiles, uniformes y zapatos, el presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, reafirma su compromiso para que los niños y jóvenes de Puerto Vallarta cuenten con los materiales necesarios para que puedan ir a la escuela dignamente. Este lunes encabezó la entrega de estos apoyos en las primarias Francisco González Bocanegra, de la colonia Arboledas y 15 de Mayo, en la 5 de Diciembre, en donde recordó que estos materiales representan una valiosa inversión para el futuro de los niños y niñas vallartenses, pues su gobierno está convencido que brindar las herramientas necesarias para la educación, contribuye a que las nuevas generaciones se conviertan el día de mañana en ciudadanos de bien y en grandes profesionistas que le abonarán al desarrollo de este municipio.
Una de las madres que este lunes acudió a la escuela 15 de Mayo para recibir los apoyos otorgados a sus hijos, es la señora Rubí Yamile Robles, quien destacó que estos programas de apoyo a la educación, al igual que el seguro escolar contra accidentes, “son de mucho beneficio porque la verdad yo que tengo dos hijos y sí es algo de gasto, al menos en los zapatos te ahorras un buen, en los uniformes, sí te ayuda bastante”. Agradeció el esfuerzo que rea-
liza el gobierno de Arturo Dávalos para otorgarles este beneficio “y ojalá que siga apoyando y ayudando a los niños así de esta manera, porque hay muchos que realmente se nos hace muy difícil el adquirir ahorita lo que son los útiles también que están elevadísimos en precio, la verdad nos ayuda bastante en lo que es la economía”. En el caso del seguro escolar contra accidentes, lo consideró como una excelente acción “yo no tengo palabras de verdad para eso, muchísimas gracias; la seguridad de mis hijos y la felicidad de mis hijos lo valen y se siente el apoyo del gobierno.
4º informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2015-2016
sociedad a 185 egresados de las carreras de PTB en Informática y PTB en Alimentos y Bebidas; donde por primera ocasión, egresaron 12 estudiantes que participaron en el Modelo Mexicano de Formación Dual.
Redacción Puerto Vallarta.- El Ing. Eliseo Aréchiga Castillo – director del CONALEP Plantel Puerto Vallarta, el 26 de agosto del 2016 a las 18:00 en el auditorio del plantel, con base en lo dispuesto en la fracción XII del artículo 14 Quáter de la Ley General de Educación, presentó su informe de actividades y rendición de cuentas correspondientes al periodo de Agosto de 2015 a Julio del 2016.
Durante el informe el Ing. Eliseo destacó que en julio del 2016 se entregó a la
Vecinos Denuncian “Boy Scouts” Ensucian Parque Aralias
También hizo énfasis en la inversión en el mantenimiento de la infraestructura del plantel y en la gestión de recursos didácticos para mejorar los ambientes académicos del plantel. De igual manera, señaló que el plantel está en proceso de evaluación en el Sistema Nacional de Bachillerato, para posicionar al plantel en el Nivel II, ya que actualmente se tiene el nivel III. Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Aquí, los scouts no hacen su buena obra del día.
En el informe destacó las actividades realizadas en el plantel en el periodo en mención, enfocándose en los siguientes rubros: I. Situación académica II. Personal docente, directivo y administrativo III. Gestión financiera y administrativa del plantel IV. Infraestructura, equipamiento y conectividad del plantel
04
Así lo refieren madres de familia, quienes viven alrededor del parque Las Aralias. Todos los sábados en ese lugar, se reúnen frecuentemente los niños y jóvenes, del grupo denominado, “Boy Scouts”. Al concluir el informe se procedió a la firma del acta que da fe la presentación del informe, donde participaron como observadores la Lic. Paula Celina Lomelí Ramírez – Regidora de Educación del H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta y el Ing. Luis Alberto Topete Zepeda – Presidente del Comité de Vinculación del CONALEP Plantel Puerto Vallarta; y como testigos: Ing. Edgar Raúl Sánchez González – Delegado del SUTACEJ del plantel, la Sra. Ana María Camarena S á n c h e z (madre de familia) y la alumna Alejandra V á z q u e z Ramos.
Todo el día, realizan diversos actos, pero al final de la jornada es mucha la basura que dejan, aún a sabiendas de que en dicho parque existen algunas enormes cajas de madera, las cuales son habilitadas como depósitos de basura. En una relación de imágenes que vecinos inconformes de ese fraccionamiento, hicieron llegar a este medio informativo, se ilustra la gran cantidad de basura afuera de los depósitos colocados de manera estratégica en las esquinas del parque. Los vecinos afectados dijeron que nadie está en contra de las diversas actividades que realizan los “boy scouts”, pero deberían poner el ejemplo con sus buenas acciones.
Es un grupo que existe como en todo el país y el extranjero, que siempre pugna por los valores y la limpieza. “Pues aquí en Puerto Vallarta están fallando y eso es preocupante para la niñez”, dijo una madre de familia. A este grupo que se reúne todos los sábados por las mañanas y las tardes, se les observa, a una cantidad de niños de todas las edades, a quienes se les inculcan valores importantes para el desarrollo del propio ser humano. Sin embargo, deja mucho que desear que, por un lado, haya motivación para los valores y por la otra en la práctica, se les olvide. De acuerdo con la denuncia pública se expresa, “Quisiera compartir estas fotos en el parque de las Aralias se llama parque de los Pájaros, cuidamos que todo esté bien, pero el sábado llegan los boys scouts hacen eventos y dejan todo con basura es una lástima que, no puedan levantar la basura de hecho, todos los domingos salimos al parque para andar en bici con mi hijo tenemos que llevar una bolsa para levantar la basura que dejan los boys scouts”.
05
Martes 30 de Agosto Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 32°C Min. 21°C EFEMERIDES
En otro 30 de agosto, pero de 1879, Thomas Edison presenta su primer aparato telefónico, que supera el antiguo sistema de Felipe Heiss, perfeccionado por Bell. 1617.- Muere Isabel Flores, santa Rosa de Lima, patrona de América. 1848.- Costa Rica proclama su independencia. 1855.- La Confederación de Argentina y Chile firman un tratado de paz, comercio y navegación. 1857.- Inauguración de la primera línea ferroviaria en Argentina. 1866.- Nace Alejandro Christophensen, arquitecto argentino. 1883.- Erupción de 16 volcanes en Java e islas de la Sonda: 30.000 muertos y hundimiento de varias islas. 1883.- Muere Angela Peralta, compositora y soprano mexicana. 1903.- Muere Vicente Fidel López, historiador y político argentino. 1914.- I Guerra mundial: Los alemanes vencen al Ejército ruso de Narev, en Tannenberg (Prusia Oriental): 90.000 prisioneros. 1918.- Lenin es herido gravemente de un disparo por una mujer. 1929.- Apertura de la Exposición de Radio de Berlín con preponderancia de receptores de onda corta. 1937.- Las tropas japonesas desembarcan en Shanghai. 1939.- Llega a Valparaíso el navío 'Winnipeg' con emigrantes españoles rescatados de Francia por el cónsul especial chileno, el poeta Pablo Neruda. 1945.- El Gobierno mexicano reconoce al Gobierno de la II República española en el exilio. 1945.- Aceptación de la rendición de Japón: el general McArthur (EEUU) entra en Tokio. 1952.- Juan Domingo Perón prohíbe que salgan de Argentina los cuadros del legado Cambó. 1967.- El Senado de EEUU ratifica la designación de Thurgood Marshall como primer juez Tribunal Supremo.
negro del
N
ayarit Periódico el Faro
Martes 30 de Agosto del 2016
Gobierno de Nayarit Festeja Fortalece SSN unidades a los adultos mayores médicas de Francisco I. Madero y Bellavista
Redacción Tepic.- Se celebró el Día del Adulto Mayor que la administración presidida por el gobernador Roberto Sandoval Castañeda, por medio de DIF estatal, ofreció a más de tres mil 500 abuelitos de todo Nayarit en el Auditorio de la Gente. La señora Ana Lilia López de Sandoval, titular de la asistencia social, felicitó a los adultos mayores y en su mensaje afirmó que Roberto Sandoval buscará las mejores condiciones para que ellos tengan una mejor calidad de vida, es por ello que aseguró que en DIF Nayarit se trabaja con el corazón, “nos esforzamos en el desarrollo social para todo el que lo necesite, por ustedes, seguiremos buscando los recursos necesarios para que existan más casas de día, que la Casa del Abuelo tenga las mejores instalaciones y se les atienda como se merecen, que cada sábado puedan disfrutar de Tardes Plateadas, en fin, para que se cubran todas sus necesidades”. Los
presen-
tes quienes integran los Clubes de la Tercera edad, pudieron deleitarse con la obra del Rey León, bailaron al ritmo de la Banda del Estado que amenizó con Redacción música de sus tiempos, de una variada rifa de regalos como estufas, refrigeTepic.- El secretario de Salud, radores, lavadoras, pantallas y mucho Pavel Plata Jarero -atendiendo la más y posteriormente degustaron de instrucción del gobernador Roberuna taquiza, aguas frescas y botanas. to Sandoval Castañeda- emprendió gira de trabajo en las localidades de De la misma manera, durante el fes- Bellavista y Francisco I. Madero en tejo que se realizó para que el adulto el municipio de Tepic; durante su mayor viviera una tarde muy agradable, recorrido visitó los centros de salud se pudo aprovechar de los servicios de de ambas comunidades para preafiliación y reafiliación al Seguro Popu- sentar formalmente a los médicos lar, el sector salud acercó las campañas y enfermeras pasantes que estarán de diabetes e hipertensión, así como la atendiendo a la población, asimiscredencialización para la tarjeta del Ina- mo, hizo entrega de material de cupam, la cual les da múltiples beneficios ración y medicamentos. en esta etapa de su vida. Durante su visita a la unidad médica de Francisco I. Madero (Puga), Plata Jarero en compañía de los integrantes del Comité de Salud, inauguraron dormitorios para el personal médico y de enfermería, y de esta manera, darle apertura al turno de 24 horas, además de protección y comodidad a los prestadores de servicio social. Durante este acto, Pavel Plata manifestó: "A nombre del gobernador Roberto Sandoval Castañeda me pidió mucho que les diera un saludo afectuoso pero también que sepan que la presencia de él a través de un servidor como todo el equipo
de la Secretaría de Salud estamos para servirle a toda la gente porque la salud es tarea de todos, la salud no es de partidos políticos; gracias por todo el trabajo arduo que han realizado todos los que han intervenido para que se pudiera lograr un sueño de muchos años; agradecemos también a los pasantes de odontología, enfermería y medicina que sin lugar a duda fortalecernos con su presencia el sistema de salud en esta comunidad”. “Este trabajo de las giras por parte de este equipo se viene realizando desde el año pasado en los diferentes municipios y comunidades de los diferentes hospitales y centros de salud; es nuestro compromiso, es nuestra obligación atenderlos con calidad y calidez”, aseveró. El funcionario estatal agradeció la ardua participación de los Comités locales de salud puesto que con su apoyo se realizan obras y acciones para mejorar las condiciones de atención médica de cada una de las localidades, a su vez, los integrantes de este Comité agradecieron su visita y comentaron que es la primera vez que un Secretario de Salud visita estas localidades.
Permitió evaluar programas productivos del campo
“Las cosas buenas no surgen de la nada; se tienen que construir”, afirmó ante miles de delegados originarios de todos los estados de la República. En las mesas de trabajo se expresaron los anhelos de las mujeres y hombres del campo, de los jóvenes que quieren participar en el progreso del campo mexicano.
Redacción Tepic.- El campo responde a la confianza y apoyo del Gobierno de la República, frente a la necesidad de mantener una oferta constante de alimentos, coincidieron en señalar el titular de Sagarpa, José Calzada Rovirosa, y el dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), senador Manuel Cota Jiménez. Con la representación del presidente Enrique Peña Nieto, Calzada Rovirosa clausuró los trabajos del 78 Congreso Nacional de la CNC. Resumió que el encuentro campesino permite a los funcionarios federales dialogar directamente con los campesinos y fortalecer su alianza en materia alimentaria y económica. En el congreso cenecista, señaló, se analizaron los problemas que enfrentan los productores del campo y las vías para solucionarlos. En un año de gestión, ha corroborado la unidad de los mexicanos y el convencimiento de que el campo es el sector clave para fortalecer la paz y el desarrollo económico y social, para sacar adelante a la Nación.
Los temas centrales analizados, se refieren a problemas sentidos por los campesinos; de la necesidad de tecnificar el campo para aumentar producción y productividad, de bodegas de acopio, de precios convenientes para sus cosechas, de reconversión del campo. Enfatizó su compromiso institucional y personal de trabajar con la Confederación Nacional Campesina y cumplir también los compromisos del Presidente de la
07
El café fortalece la economía
de familias de Compostela
Redacción Guadalajara.- La economía de muchas familias de Compostela se basa en la producción del café, que se ha convertido en una de las actividades emblemáticas que identifican a este municipio en allende las fronteras, como antes lo fue la producción de puros.
su producto, mediante la aplicación de una serie de procesos que van desde el corte de la cereza hasta ofrecerlo al consumidor final en una deliciosa taza de café. Uno de estos productores es Martín Torres Plasencia, quien ha tenido la visión para dar valor agregado a su producto a través de su marca de café Citomayo, y el café que se
República en materia de infraestructura, de más maquinaria, servicios de asistencia técnica y financiamiento. Por su parte, el senador Manuel Cota Jiménez reconoció el apoyo y participación de los campesinos en este congreso de tres días, y los exhortó a redoblar esfuerzos para alcanzar las metas de soberanía y seguridad alimentaria de México. Ofreció la actitud y el respaldo de los campesinos a la política de desarrollo que aplica el gobierno de la República en el campo mexicano, sobre todo para llevar al sector agropecuario a niveles más altos de productividad, porque “si aquí hay una demanda campesina, de inmediato surge el compromiso de las instituciones federales.
Teniendo varias regiones productoras del aromático, como son la sierra del Huicicila con una gran extensión de hectáreas en las que se cosecha el café de altura, al igual que en la zona de La Lima, que son extensiones cafetaleras muy cercanas de la cabecera municipal, así como la del Paso de Mesillas de donde se cosecha buen café cada año, y la región de Mazatán de donde sale café también de muy buena calidad. Algunos productores se han atrevido a darle valor agregado a
produce en las altas montañas de la región de Cumbres es degustado por el turismo que transita del centro del país hacia Puerto Vallarta, que hace una parada obligada en el crucero de la Prepa para saborear una buena taza de café. El café Citomayo también se encuentra en las esquinas de Bravo y Jiménez de la cabecera municipal de Compostela, lugar a donde acuden los adictos a esta bebida, que es una de las de mayor demanda en casi todo el globo terráqueo.
Layín y Cuauhtémoc Blanco Hacen equipo por Nayarit
Festejan a los abuelitos en su día
Redacción
Redacción Tepic.- El ícono del fútbol mexicano y el Alcalde de San Blas consolidan importantes proyectos para seguir impulsando a la niñez y jóvenes futbolistas de Nayarit San Blas//Redacción El pasado sábado 27 de agosto, el presidente municipal de San Blas, Hilario Ramírez, “El Amigo Layín”, se reunió con el destacado futbolista y actual alcalde de Cuernavaca, Morelos, Cuauhtémoc Blanco, quien se ofreció desinteresadamente a apoyar e impulsar a los niños y jóvenes futbolistas de Nayarit. Juntos supervisaron las instalaciones donde se hospedarán los niños y jóvenes futbolistas nayaritas seleccionados por los visores del Club América en la Ciudad de México y visitaron la ciudad de Cuernavaca, Morelos, para conocer programas exitosos para impulsar el deporte. Hilario Ramírez, “El Amigo Layín”, aprovechó su visita para tener un intercambio de experiencias en materia económica, social y cultural, concretando un proyecto de apoyo e impulso a la niñez de San Blas y de todos
los municipios de Nayarit, señalando Cuauhtémoc que pronto realizará una visita al puerto de San Blas. Posterior a la reunión e intercambio de experiencias vividas en sus gobiernos municipales, “El Amigo Layín” se trasladó a la Ciudad de México para fijar el día de la cita a los jóvenes seleccionados en las recientes visorías del Club América, señalando que la primer semana de septiembre se trasladarán las categorías de 1998 al 2013, teniendo el Alcalde ya todo arreglado para que se puedan instalar en una cómoda casa que está ubicada justo en frente del Club,
Bahia de Banderas.- Con una emotiva celebración, el presidente José Gómez Pérez y su esposa, la titular del Sistema DIF municipal de Bahía de Banderas, señora Monserratt Peña de Gómez, festejaron a todos los abuelitos con motivo del Día Nacional de los Abuelos, lo anterior en el marco de las Tardes Doradas de la Transformación en la Plaza Pública de San José del Valle, Nayarit. En punto de las 7:00 de la noche comenzaron a llegar los más de 300 abuelitos que se dieron cita en el emblemático lugar de reunión, en donde al son de la música viva a cargo de la Orquesta Municipal se hizo un gran ambiente familiar, donde los festejados pudieron gozar de las canciones más alegres y destacar sus mejores pasos de baile en la pista. Durante la celebración, el equipo conformado por el Sistema DIF invitó a los abuelitos a que pasaran a registrarse, se les entregó un
08
simbólico obsequio y se hicieron acreedores de un brazalete que los hizo partícipes de la rifa que se llevó a cabo más tarde. En el evento protocolario, el presidente municipal José Gómez Pérez hizo uso de la voz para reconocer el importante papel que desempeñan los abuelitos en la sociedad, siendo –dijo- los reyes del hogar, “que sigan siendo para nosotros ese ser humano ejemplar, noble, esa persona que siempre tiene las palabras exactas y las caricias adecuadas para sus nietos y toda la familia, que Dios se los pague con vida, salud y mucha felicidad”, expresó. El Alcalde resaltó con emoción la Transformación que las plazas públicas del municipio han presentado al ser rescatadas como espacios de sano esparcimiento. “Reconozco la labor que el DIF está haciendo en las Tardes Doradas, un proyecto que lleva más de un año pero que ya se siente como si fuera una tradición de hace mucho tiempo.
J
alisco Periódico el Faro
Martes 30 de Agosto del 2016
Plantean que uso de Separan de la Policía Federal al escoltas al servicio de comisionado Enrique Galindo funcionarios sea delito EL INFORMADOR
Guadalajara.- Los diputados del Congreso del Estado analizarán la viabilidad de que sea un delito de abuso de autoridad que los funcionarios públicos, ex servidores y familiares de los mismos cuenten con escoltas. La propuesta será planteada por el diputado del partido Movimiento Ciudadano (MC), Augusto Valencia, quien señaló que no existen parámetros para definir quién necesita el servicio de seguridad pagado por el erario público.
Notimex Guadalajara.- El secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, anunció la salida del comisionado General de la Policía Federal, Enrique Galindo, quien será sustituido por Manelich Castilla Craviotto. En un mensaje ante la prensa, el encargado de la política interior del país señaló que por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se ordenó la salida de Enrique Galindo de la Policía Federal. Dijo que la Policía Federal, integrada por mujeres y hombres, es una institución fundamental para el Estado mexicano, que ha demostrado con hechos su profesionalismo, eficacia e integridad, la cual trabaja día y noche para mejorar las condiciones de tranquilidad a lo largo y ancho del territorio nacional. Osorio Chong señaló que durante los últimos cuatro años, el Gobierno de la República ha realizado un esfuerzo sin precedentes para el fortalecimiento de la PF dotándole del equipo y las herramientas tecnológicas necesarias para su correcto desempeño y la importancia de la coordinación con las instancias del Gabinete de
Seguridad para entregar mejores resultados a la sociedad. El titular de Gobernación informó que "en el marco de los hechos recientes y por instrucciones del Presidente de la República, el Comisionado General de la Policía, Enrique Galindo, se ha separado de su cargo". "Ello con el objetivo de facilitar que las autoridades correspondientes lleven a cabo una investigación ágil y transparente, de cara a la ciudadanía. En virtud de lo anterior, el Presidente de la República ha designado a Manelich Castilla Craviotto como nuevo Comisionado General de la Policía Federal", informó Osorio Chong. Manelich Castilla es Licenciado en Derecho y Maestro en Ciencias Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). Cuenta con entrenamiento en alta dirección policial por la Policía Nacional de Colombia, el FBI y la Real Policía Montada de Canadá. Se ha desempeñado como Comisario de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal, y hasta el día de hoy fungía como el titular de la División de Gendarmería de la Policía Federal.
Por ello, se planteará adicionar el artículo 11 Bis en el Capítulo de Servicios Personales de la Ley de Austeridad y Ahorro del Estado de Jalisco. "Queda prohibida la utilización de escoltas personales. Únicamente se podrá disponer de los servicios de custodia, escolta, guardia o vigilantes personales en caso de ser necesario, por personal certificado para la función y por el tiempo y condiciones que determine el dictamen técnico y la aproba-
ción por parte de la autoridad correspondiente conforme a las disposiciones aplicables", se lee en el dictamen. Para tal fin, se propondrá la creación de una comisión para definir el servicio de protección estatal que estará bajo la adscripción del Comisionado de Seguridad Pública, y que establecerá los requisitos de los escoltas y valorará quién requiere este servicio. Augusto Valencia expuso que el actual gobernador Aristóteles Sandoval y su antecesor Emilio González Márquez, firmaron un decreto en el que se aprueba que funcionarios públicos y ex servidores pueden hacer uso de seguridad, pagada por el Estado. El diputado señaló que a través de solicitudes de transparencia se reveló que en la actualidad 110 policías de los municipios de Guadalajara, Zapopan, El Salto, Chapala, Zapotlanejo, Tlajomulco, Tonalá y Tlaquepaque tienen funciones de escoltas.
Aprueban en comisiones modificaciones a Ley de Compras
10
Plantean cobrar escoltas a funcionarios
Sistema de Seguridad Pública del Estado, de manera que se establezca un control sobre escoltas.
Por Martin Aquino
Por Fabiola Hernández Guadalajara.- Los diputados de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado, aprobaron el dictamen que establece modificaciones al sistema de compras gubernamentales. El diputado por Movimiento Ciudadano (MC), y quien preside dicho órgano legislativo, Ismael del Toro Castro señaló que se atendieron 53 observaciones de la organización civil, de empresarios y de instituciones, entre las que destaca el Itei, la Canaco, el colectivo Tómala, y Transparencia Mexicana. Aunque en un principio se planteaba que el periodo de vida de las empresas interesadas en ser proveedoras del Gobierno del Estado deberían de ser al menos un año, finalmente se planteó que no habrá antigüedad. De acuerdo con el documento, únicamente deberán de estar inscritas en el Padrón Único de Proveedores y cumplir con obligaciones fiscales, tales como asegurar las prestaciones de sus trabajadores, tenerlos inscritos en el seguro social y presentar el pago del impuesto del dos por ciento sobre la nómina. Asimismo, se eliminó la figura de invitación restringida y por invitación, la cual daba la facultad a los
entes de gobierno de contratar a tres proveedores de su elección. De acuerdo con del Toro Castro, se respetó el 90 por ciento del dictamen original, por lo que se garantiza un proceso de transparencia y eliminación de vicios de corrupción en las compras gubernamentales. "Creo que es la estructura base de las restricciones que se van a dar, crear un padrón único que para subirse tendrán que reunir los requisitos".
Guadalajara.- Argumentando que el servicio de escoltas que protegen a funcionarios de Jalisco representaría un cargo de 120 millones de pesos al erario, el diputado de MC, Augusto Valencia, pretende que esta protección sea costeada por los beneficiarios. Mediante una iniciativa legislativa que se presentaría al Pleno del Congreso local el próximo jueves, el emecista propone reformar el Código Penal y Ley del
Emiliano Zapata, en la colonia Las Liebres, en el municipio de Tlaquepaque, avistaron una finca con un portón abierto y afuera de dicho domicilio estaba un tambo de plástico en color azul con capacidad para 200 litros, cerrado y con olor a químicos.
Asimismo, se estableció que las empresas interesadas deberán de especializarse en un sólo servicio para evitar la presencia de "compañías todologas".
Asimismo, se planteará la creación de un "testigo social" en los proceso de licitación y compras.
De acuerdo con el legislador, en Jalisco hay 3 mil 515 policías estatales y municipales, según datos del INEGI, y se estima que al menos 500 de los uniformados son utilizados como escoltas de funcionarios, de los cuales, 200 estarían designados a cuidar al Gobernador y sus familiares.
Acumula Schmidt bienes en Jalisco
En el tema de las asignaciones directas, se estableció que las instancias gubernamentales sólo podrán utilizar el 15 por ciento asignado a compras para realizar licitaciones únicamente en los temas de seguridad y protección civil.
El diputado emecista indicó que el Padrón Único de Proveedores será auditado, con el fin de evitar simulaciones o la aparición de empresas fantasmas.
"Esta propuesta la hacemos para limitar el uso de guardaespaldas a los que tienen acceso sólo algunos funcionarios, sus familiares, empresarios, amigos del Fiscal o del Gobernador y ex servidores públicos. (Es) con el propósito de inhibir el uso indiscriminado de las escoltas en el Estado, y poder regular y controlar las actividades que realizan los guardaespaldas", expuso Valencia.
Redacción Guadalajara.- Elementos de la Fiscalía General del Estado localizaron una finca que era utilizada presuntamente como laboratorio, en donde se almacenaban varios tambos, los cuales contenían al parecer precursores químicos y junto a estos; 43 bolsas de plástico tipo ziploc las que contenían droga presuntamente cristal con un peso aproximado de más de 40 kilos. Fueron elementos de la Fuerza Única Metropolitana quienes al ir circulando por la calle Malecón del Río al cruce de
Al interior de la finca se observaron otros 5 tambos con las mismas características mencionadas, así como 2 cajas de plástico en color azul, 43 paquetes de plástico transparente contenido en su interior una sustancia química con las características de la droga presuntamente denominada “cristal”. Durante el aseguramiento no se logró la detención de ninguna persona, por la cantidad de droga se le dio visto a un Agente del Ministerio Público Federal, quien inicio con las indagatorias correspondiente.
Kumamoto propone magistraturas vitalicias Por Fabiola Hernández Guadalajara.- Una reforma integral al Poder Judicial de Jalisco deberá incluir modificaciones a los esquemas de elección de sus integrantes, por lo que el diputado independiente, Pedro Kumamoto Aguilar, propondrá convertir las magistraturas en cargos vitalicios y que los interesados en ser jueces de primera instancia participen en un proceso de elección. El legislador expuso en rueda de prensa que la intención de que los magistrados tengan la facultad de ocupar el cargo de por vida, surge de la necesidad de apartar los intereses de los partidos políticos de las decisiones judiciales. Por ello, plantearán establecer en la ley un servicio judicial de carrera, en donde los interesados a los cargos de magistrados cumplan con un examen, cuyos resultados serán vinculantes con las decisiones de los diputados del Congreso del estado. "Un magistrado del Supremo Tribunal lo que busca es congraciarse con la clase política y que sus resoluciones sean apegadas a derecho, pero también apegadas al ser cómodo al poder y tenemos que transformar esto". En la iniciativa, que se presentará la siguiente semana ante el pleno del legislativo, se propone que los aspirantes a un cargo de juez de primera instancia especializados, mixtos, menores y de paz sean sujetos a un proceso de elección con las mismas reglas que los candidatos independientes. Para tal fin, los contendientes deberán
de inscribirse al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para ser parte del proceso.
11
Plataforma web de UdeG abrirá
15 mil espacios de empleo
De acuerdo con Kumamoto, estos candados transformarán al sistema del Poder Judicial, con una visión ciudadana, independiente, democrática, profesional e incluyente. "Un perfil técnico y cercano a la sociedad. Un perfil que justifique que es lo que quiere hacer en el poder judicial y que busque impulsar la cercanía de la justicia a la ciudadanía y que no se perciba como la quinta instancia que tiene mayor desconfianza". Asimismo, se plantea crear una sala constitucional al interior del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) que se encargue de impulsar la figura de "amparo local", con el fin de que los ciudadanos puedan obtener una respuesta de autoridades estatales de manera ágil y no esperar las resoluciones de la federación. Además, se buscará implementar la "acción de inconstitucionalidad", así como esquemas de paridad de género en la elección de magistrados. La iniciativa plantea reformar siete artículos de la Constitución, nueve artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial, así como adicionar tres y derogar seis preceptos. Por último Kumamoto reiteró que, en el marco de estas reformas, no se promoverá la ratificación del magistrado Leonel Sandoval, padre del gobernador, quién está por cumplir el periodo de retiro forzoso.
Por Thamara Villaseñor Guadalajara.- La Universidad de Guadalajara (UdeG) lanzó este lunes la plataforma web Red de Empleo, cuya meta es ofrecer alrededor de 15 mil vacantes para estudiantes y egresados de la institución.
se ofertan dos mil vacantes actualmente. “Va a ser paulatino, pero creemos que en este primer año de trabajo vamos a duplicar el número de vacantes; para estudiantes y egresados, alrededor de 15 mil vacantes”.
Se trata de una página en donde las personas podrán subir su currículum vitae, para que pueda ser visto no sólo por parte de empresas estatales, sino nacionales, gracias a un convenio que se firmó con el OCC Mundial.
Estudios de la propia UdeG arrojan que entre cuatro y cinco de cada 10 alumnos recién egresados de la máxima casa de estudios obtienen un empleo en los primeros seis meses, no siempre en su ramo, por lo que se busca incrementar esta cifra, con mejores salarios.
La coordinadora de Egresados y ex Alumnos de la UdeG, Laura Robles Sahagún, señaló que actualmente se tiene una oferta de siete mil vacantes de empleo, y con la herramienta digital esperan duplicar la cifra. Para estudiantes
También se ofrecerán vacantes de medio tiempo o de practicantes para quienes todavía están estudiando; para los egresados son plazas de tiempo completo, incluso con ofertas para salir a trabajar en el extranjero.
N
acional Periódico el Faro
Martes 30 de Agosto del 2016
Gobernador de Yucatán presenta
Dan a PVEM Presidencia del Senado
iniciativa para retirar fuero der legalmente en contra de estos servidores públicos, entre los que yo me incluyo, no se requerirá ninguna declaración de procedencia del Congreso".
Por Luis Boffil Ciudad de México.- El gobernador de Yucatán Rolando Zapata Bello anunció la presentación de una iniciativa que pretende eliminar el fuero para gobernador, diputados, alcaldes, titulares de dependencias y de los organismos autónomos. Esto quiere decir, explica Zapata Bello, "que para proce-
"Si esta iniciativa es aprobada de acuerdo a los procedimientos de una reforma constitucional", anunció esta mañana en Palacio de Gobierno, "de aquí en adelante, los servidores públicos y representantes populares que cometan un delito penal podrán ser denunciados y tendrán que responder como cualquier ciudadano, sí, como cualquier ciudadano, ante las autoridades correspondientes". "Los procesos judiciales serán iguales para todos, porque en democracia todos los ciudadanos debemos ser iguales ante la ley. Es tiempo".
Elude el SNTE transparencia Por Sonia del Valle
De acuerdo con el portal, en ese año se ejerció un gasto de mil 438 millones 800 mil pesos. El SNTE tampoco informa sobre cuántos maestros comisionados siguen trabajando en el Comité Ejecutivo Nacional y a cuántos les paga el salario
F
Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) votó entregarle al PVEM la Presidencia del Senado, pero sólo por seis meses. Los senadores priistas aprobaron esta tarde, por unanimidad, respaldar la candidatura del senador Pablo Escudero para presidir la Mesa Directiva de la Cámara Alta. Pasados los seis meses, el tricolor
Ciudad de México.- Pese a su compromiso por la transparencia, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) mantiene sin actualizar la información sobre sus propios recursos. De acuerdo con el sitio electrónico del gremio magisterial, el apartado sobre Transparencia y Rendición de Cuentas muestra información sólo del ejercicio 2013.
“Es el Yerno de Manlio Beltrones”
después de que ley estableció, a raíz de la reforma educativa, que los comisionados con plaza no pueden recibir sueldo. REFORMA publicó ayer que el sindicato resiste un requerimiento judicial federal que lo obliga a entregar toda su contabilidad desde 2008.
presidirá el Senado, hasta 2018. La decisión fue adoptada tras realizar diversas consultas con el Presidente Enrique Peña Nieto. El político del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) es yerno del ex dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones. Escudero es presidente de la Comisión Anticorrupción de la Cámara alta y fue impulsor de la versión debilitada de la Ley 3de3. Llegó al Senado por "primera minoría", representando al Distrito Federal, y ha sido diputado federal.
El gobierno de NL inhabilita a dos excolaboradores de Rodrigo Medina
13
Fuerzas Armadas contribuyen al bienestar de los mexicanos: Peña Nieto
de Mazatlán, dijo que como comandante supremo de las Fuerzas Armadas tiene la fortuna de estar en contacto cercano con las organizaciones militares que se preparan para servir a la patria.
Notimex
Por Félix Córdova Ciudad de México.- El gobierno de Nuevo León, que encabeza Jaime Rodríguez Calderón, inhabilitó a dos excolaboradores de la administración estatal anterior para ejercer cargos públicos locales por 10 años, debido a que otorgaron incentivos irregulares cuando estaban en sus cargos. Se trata de Federico Vargas, ex secretario de Desarrollo Social; y de Luis Marroquín, ex titular de la secretaria de Obras Públicas, ambos miembros del gabinete del exgobernador Rodrigo Medina de la Cruz, quien actualmente está vinculado a proceso por el delito de ejercicio indebido de funciones. La Contralora de Nuevo León, Nora Cantú, explicó que en el caso de Vargas, quien actualmente es diputado federal
del PRI, se detectaron anomalías al otorgar incentivos irregulares para la colocación de la empresa Siderúrgica de Linares. El excolaborador de Medina deberá de resarcir por daños un monto aproximado a los 280 millones de pesos.
Ciudad de México.- México cuenta con sus Fuerzas Armadas para seguir edificando una nación más segura, más prospera y de mayor bienestar para sus ciudadanos, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto. Durante la inauguración del Hospital Militar Regional de Especialidades
Por ello, sostuvo que es un alto honor entregar este día condecoraciones y menciones honorificas a los militares que se han destacado en su vida profesional. El mandatario federal apuntó que estas distinciones son una muestra del agradecimiento del pueblo de México para con sus soldados, pilotos y marinos más destacados, por su responsabilidad en el trabajo diario.
Segob dialogará con la CNTE en reuniones públicas y transparentes… si regresan a clases
En el caso del extitular de la secretaría de Obras Públicas, la Contralora estatal detalló que Marroquín fue acusado de una variación sustancial en las dimensiones de la construcción de un canal pluvial en el Arroyo San Miguel-Interpuerto, en el municipio de Salinas Victoria.
mexicanas mexicanos.
Marroquín habría dañado al erario por un monto superior a los 21 millones de pesos, mismos que deberá de resarcir a la hacienda pública, explicó Nora Cantú. Redacción Ciudad de México.- Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), anunció que las próximas reuniones y negociaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) serán públicas y transparentes para mostrar que la Reforma Educativa no se ha negociado o abrogado. “Desde la Secretaría de Gobernación le daremos transparencia en caso de que se tengan que realizar nuevas reuniones para que las y los mexicanos sepan que no estamos negociando la Ley; que estamos haciendo un trabajo que sí nos toca, que es la del acercamiento de las partes, pero que no vamos a vulnerar lo que sería en contra de las propias
y
De aquí en adelante las reuniones con este grupo de inconformes serán públicas y de frente a la sociedad”, aseguró Osorio Chong durante la emisión de su discurso al inaugurar la Novena Reunión Plenaria de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Sin embargo, el funcionario federal no precisó la fecha en que habrán de retomar el diálogo con los maestros disidentes, aunque aseveró no estar dispuesto a negociar cambios “que vulneren” la Reforma Educativa, situación por la que “ni se ha claudicado ni se ha negociado” dicha enmienda constitucional. Asimismo, el Secretario profirió que a pesar de los esfuerzos de su dependencia “no ha habido forma de llegar a un acuerdo porque desde un principio ellos han puesto en la mesa la derogación de la propia Reforma y contundentemente se les ha dicho que no”.
Reconoce UP plagio, pero no castiga En un comunicado, la institución informó que la Facultad de Derecho encontró reproducciones textuales de fragmentos sin dar crédito a sus autores, o haciéndolo de forma ambigua o imprecisa.
Redacción Ciudad de México. La Universidad Panamericana (UP) admitió que el Presidente Enrique Peña Nieto cometió plagio en su tesis "El Presidencialismo Mexicano y Álvaro Obregón", sin embargo, no encontró forma de sancionarlo.
39 14
La hora del Congreso
"La tesis presenta ideas propias, ideas ajenas citadas e ideas ajenas no citadas. Se encontraron cinco formas de tratamiento de ideas ajenas", expuso. La UP admitió que no encontró reglas que le "permitieran responder a un hallazgo de esta naturaleza", y que solicitó una opinión de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Dimite Embajador de México en Vaticano
Por Imelda García
cuotas que deberá vencerse.
Ciudad de México.- Como nunca antes, los trabajos del Congreso de la Unión en este periodo que inician estarán sujetos a influencias externas de varios sectores.
A estos se suman también algunas prioridades del Ejecutivo, que intentará mantener el control de sus bancadas en el Congreso en una lucha porque se concreten sus propuestas y que no queden en el tintero como ha ocurrido ya con algunas, como el matrimonio igualitario.
El periodo ordinario de sesiones que comienza este 1 de septiembre y concluirá el 15 de diciembre, es quizá la última oportunidad que el Congreso tendrá para aprobar temas que sean polémicos o puedan tener repercusiones profundas. Ya el próximo año, 2017, las decisiones en el Congreso serán tomadas pensando en las elecciones de ese año y las del siguiente, la sucesión presidencial del 2018, por lo que las reformas transformadoras dormirán ya el sueño de los justos en medio del ambiente electoral.
Por Silvia Garduño Ciudad de México. El Embajador de México ante la Santa Sede, Mariano Palacios Alcocer, presentó su renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Fuentes de la dependencia confirmaron que el expresidente nacional del PRI renunció al cargo que ostentaba desde 2013 por motivos personales. Según la Cancillería, Palacios Alcocer cumplió con éxito su misión ante el Vaticano. Entre sus tareas más relevantes estuvo organizar la visita del Papa Francisco a México, en febrero pasado.
Nacido en Querétaro el 27 de mayo de 1952, a los 21 años fue electo como diputado en el Congreso de su estado. Luego se desempeñó como rector de la Universidad Autónoma local; además de senador y Gobernador. Ocupó el cargo de procurador Federal de Protección al Ambiente y diputado federal en la 57 legislatura, secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), y Embajador de México en Portugal (19951997). En 1997 fue designado presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), puesto que ocupó hasta 1999, cuando fue elegido como secretario del Trabajo.
Es la última oportunidad que tendrá el Congreso, en este sexenio, para aprobar temas transformadores. De no hacerlo, tendrá que esperar hasta el 2018 para concretar algunas reformas. Entre los pendientes que arrastra hoy el Legislativo destacan los temas del mando mixto policial; la despenalización del consumo de la mariguana; las leyes de tortura y desaparición; el segundo paquete de reformas anticorrupción; y las reformas en materia de justicia cotidiana. Tendrán pendientes también decenas de nombramientos, tema delicado por la inercia al reparto de
Y se agrega la influencia del exterior en temas como el conflicto magisterial o las víctimas de la violencia. Por un lado, un sector del magisterio presiona para que se hagan cambios en la Reforma Educativa; por otro, la sociedad civil pide no ceder ni un ápice. La clase empresarial pugnará por que se aprueben recursos que fomenten el desarrollo y la recuperación de las zonas donde se han presentado bloqueos y enfrentamientos. Otro grupo de la sociedad civil estará vigilando todos los nombramientos que deben realizarse, desde los nuevos magistrados del Tribunal Electoral hasta los miembros del Consejo del Sistema Nacional Anticorrupción, así como el segundo paquete de reformas de este sistema. A ellos se suman las víctimas de diversos delitos: desaparición, feminicidios, crimen organizado; y las autoridades que buscan más protección en el uso de la fuerza.
C
15
olumnas Periódico el Faro
El último escándalo del Presidente Andrés Oppenheimer La noticia de que el Presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, habría plagiado casi el 29 por ciento de su tesis de licenciatura en derecho no pudo haber llegado en peor momento: debilitará aún más a un Presidente cuya reputación ya está salpicada por escándalos de corrupción, en momentos en que su mayor logro -la reforma educativaestá seriamente amenazada. Antes de entrar en detalles, aclaremos que no estoy de acuerdo con algunos analistas mexicanos que han minimizado el plagio de Peña Nieto describiéndolo como un pecadillo juvenil, o han criticado a la periodista mexicana Carmen Aristegui por supuestamente haber sobredimensionado el tema. Aristegui y su equipo investigativo hicieron lo que deben hacer los periodistas: exponer lo que los políticos quieren ocultar. Según el reporte, Peña Nieto plagió 197 de los 682 párrafos de su tesis con la que se graduó de abogado en la Universidad Panamericana en 1991, cuando tenía 25 años. Algunos periódicos mexicanos han señalado que altos funcionarios de otros países -entre ellos el ex Presidente húngaro Pal Schmitt, el ex Primer Ministro rumano Víctor Ponta y tres recientes ministros del Gabinete alemán- renunciaron tras serles descubiertos plagios similares. (La excepción a la regla es el Mandatario ruso Vladimir Putin, quien, según se reportó, plagió gran parte de su tesis doctoral, sin consecuencia política alguna.) Todo esto tiene lugar después de otros escándalos, incluyendo una dudosa licitación de 3 mil 700 millones de dólares
-luego anulada- para la construcción de un tren bala, la compra de una casa de 7 millones de dólares a un contratista del Gobierno por parte de la Primera Dama de México, y -el más reciente- los controvertidos pagos de la hipoteca del apartamento de Miami de la Primera Dama por parte de un empresario. Desafortunadamente para México, el golpe más reciente a la reputación de Peña Nieto le hará más difícil salvaguardar lo que queda de su logro más importante: la reforma educativa para evaluar a los 1.2 millones de maestros de educación básica. La reforma se propone poner fin a la práctica tradicional en México de que los maestros vendan sus plazas vitalicias -a veces por hasta 10 mil dólares- o que se las pasen a sus hijos como herencia, o que las consigan por lealtades políticas, sin importar sus calificaciones académicas o habilidades pedagógicas. Bajo la reforma, ya han sido evaluados 150 mil maestros mexicanos, en un proceso gradual que debería durar alrededor de seis años. Varios estudios han demostrado que una de las principales razones del mediocre crecimiento económico de México ha sido su deficiente sistema educativo. Y una de las razones de esta deficiencia han sido las cúpulas de los sindicatos de maestros, como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que están bloqueando las reformas a la educación. Días atrás, el CNTE declaró una huelga nacional, que hizo cerrar casi la mitad de las escuelas en Oaxaca y Chiapas, dos de los estados más pobres de México.
Trivializar el escándalo
Jesús Silva-Herzog Márquez Desde luego hay cosas más importantes en el mundo que el plagio juvenil de Enrique Peña Nieto. El éxodo de Siria, el desmoronamiento de Europa, las epidemias mortales son asuntos muchísimo más importantes. Por supuesto, es más grave el crecimiento de la violencia en el país que un trabajo escolar de hace 20 años. No es, sin embargo, una frivolidad hablar de las trampas del estudiante que llegaría a ser presidente de México. Mucho dice de él, del ambiente en el que creció, de su idea de lo permisible. Mucho dice de nosotros la manera en que reaccionamos ante estas revelaciones. No es una ligereza detenerse en el hecho, como ha dicho el secretario de Desarrollo Social, despreciando el reparo de algunos frente al plagio. No es frívola la reacción de los académicos indignados defendiendo la honestidad como el principio que ha de regir la vida académica y la vida política. No es tampoco frívola la atención que le ha prestado la prensa extranjera, recordándonos las consecuencias que han tenido en el mundo revelaciones semejantes. No es cualquier cosa: un estudiante que ocuparía la silla presidencial robó, en el camino a su licenciatura, a un expresidente. También hurtó ideas de historiadores y constitucionalistas. Presentó como propias ideas que eran de otros. Se adueñó sin permiso de lo que le era ajeno. Hizo trampa para concluir su estudios profesionales. No era un niño escondiendo en su bolsillo un dulce de la tienda. Era un joven y ambicioso militante del PRI que participaba ya en la política de su estado. Quienes nos dicen que esto es irrelevante nos dicen que la probidad de un
gobernante no importa. ¿Qué más da?, preguntan. Cometer fraude con lo que se escribe es un hábito inocente, respetar las ideas de otros es un recato menor. Nos los dice, incluso, el secretario de Educación, afirmando que hay cosas más importantes que la integridad académica. ¿Las hay, realmente? ¿Puede haber calidad educativa sin asideros éticos, sin compromiso con los valores elementales de la escuela? ¿De qué compromiso con la educación hablamos cuando no se defiende la integridad del trabajo universitario? El promotor de una ambiciosa reforma educativa se siente obligado a menospreciar la honradez intelectual. Si el plagio, como deja ver el secretario Nuño, es un gazapo sin importancia, ¿será igualmente irrelevante el hurto de los exámenes en los que se fundamenta su apuesta por la calidad? Si el plagio presidencial es un error de estilo, supongo que el robo de las pruebas será tratado como una simple confusión archivística. Las justificaciones del plagio son aberrantes; su trivialización es el verdadero escándalo. La probidad de un gobernante es un asunto de la máxima importancia. Por eso la revelación del plagio merece la indignación colectiva. Es inadmisible tomar a la ligera una trampa académica como si fuera una anécdota banal, como si fuera un tropiez o irrelevante, una distracción sin malicia.
16
Pato cojo
Denise Dresser Un pato lastimado. Un pato cojo. Un "lame duck". Un pato que salta, tambaleante, en un solo pie. Así es Enrique Peña Nieto en lo que queda de su gobierno. Dos largos años sin esperanza, sin conducción, sin mapa de ruta. Desaprobado por la población y despreciado por su propio partido. Reprobado por la opinión pública y la prensa internacional. El Presidente que lo es por el título que posee, pero no por lo que puede hacer con la investidura que ha maltratado y manchado. El Presidente fallido al frente de un Estado que flaquea en sus tareas primordiales de asegurar la seguridad, la estabilidad, el crecimiento, los derechos humanos, la equidad, la ley. Porque el pato principal al frente de la parvada ha caído a tierra tantas veces que su recuperación se vislumbra imposible. Como escribió Javier Malagón en Twitter: "Es solo una tesis, una Casa Blanca, un departamento en Miami, 43 estudiantes, una gasolina 47 por ciento más cara, un peso devaluado 30 por ciento, unas reformas que no funcionan, una economía rota, una tasa de desempleo en aumento". Y más. Un largo etcétera producto en parte del contexto internacional pero también -y principalmente- de la gestión presidencial. Error tras error, escándalo tras escándalo, decisión cuestionable tras decisión cuestionable. El recuento de un sexenio que prometía tanto y cumple con poco. Por la falta de pericia política de Peña Nieto y quienes lo rodean. Por la corrupción que no perciben como problema y siguen condonando entre los más cercanos. Por la mala instrumentación de reformas necesarias pero saboteadas por la cuatitud o la colusión o la incompetencia. Quizás también por la provincia de la cual proviene el pato presidencial. Ese paraje del patrimonialismo que es Atlacomulco, con sus pactos de impunidad y su manera de pensar en chiquito y su compadrismo y sus reglas para la política que tanto la han dañando. El PRI del Estado de México que se trasladó al escenario nacional y ha fracasado allí debido a la corrupción que carcome su actuación. El ADN de Carlos Hank González presente en cada uno de sus pupilos, en cada uno de sus vástagos. El buitre que parió patos. Patitos ahora perdidos porque el lago era
demasiado grande para ellos, el oleaje era demasiado fuerte para los párvulos. Estaban acostumbrados a la lógica del político pobre es un pobre político, pero cuando la intentaron seguir en el nuevo milenio les cortaron las alas. Los periodistas independientes como Carmen Aristegui que no han cejado de investigar. Las organizaciones de derechos humanos que no han parado de denunciar. El frente opositor existe y es cada vez mayor, pero no está en los partidos de oposición. Está en la calle, en las redes sociales, en Facebook, en las universidades, en la mente de cada mexicano que mira a Peña Nieto con desdén. Y el problema no es solo de percepción. No es sólo de mal humor social. No es solo un tema de los que son tildados de envidiosos o rabiosos o amarillistas que critican por criticar. Los números no mienten, los datos no cuadran, las cifras no logran sostener lo que el gobierno sigue tratando de vender. He allí la revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento anunciada por la calificadora Standard & Poors. He allí la nota reciente de Bloomberg hablando de los niveles de endeudamiento de esta administración -34.5 por ciento del PIB- similares a los del último año del sexenio salinista. Muchos hablando ya de un contexto similar al que gestó la crisis del "Efecto Tequila". Diciendo que el presidente de México "está en peligro serio". Parte del problema no es su culpa. No recae sobre sus hombros la caída de los precios del petróleo ni la devaluación del peso ni la lenta expansión de la economía estadounidense. Pero sí es su responsabilidad la creación de un entorno en el cual la desconfianza se traduce en falta de inversión y en fuga de capitales. Sí es su responsabilidad permitir que Luis Videgaray haya endeudado de tal manera al país, canalizando los recursos adicionales al gasto corriente, a sueldos y salarios, a ciclos electorales, al financiamiento cotidiano de la corrupción. El gobierno gasta pero la economía no crece. El gobierno gasta pero no en la inversión pública sino en la nómina pública. Cargando con un margen de maniobra cada vez menor y una deuda cada vez mayor. El pato cojo que está arrastrando al país hacia abajo, tras de sí.
'Tripifia' Manuel J. Jáuregui No es de todos los días que, intentando un toque de bola para quedar bien con la afición, un Presidente mexicano acaba provocando un ¡TRIPLE PLAY! Tal es el caso de Enrique Peña, quien en escasas 24 horas cometió TRES errores garrafales, que mucho perjudicarán su de por sí percudida imagen. Cuando un Presidente (en México, en China y en la Cochinchina) ostenta un elevado índice de aprobación popular, su margen de maniobra es muy amplio y dispone de un acervo de buena voluntad creado que amortigua cualquier pifia o error que cometa. Al revés, si su aprobación es baja, se ESTRECHA sobremanera el margen de maniobra. La gente no está contenta con el mandatario y no le perdona nada, ni le concede el mínimo beneficio de la duda. En este segundo caso es en el que se encuentra el Presidente Peña: con aprobación bajísima, apenas superando el 20 por ciento, carece por completo de campo de maniobra, tiene que cuidar mucho el no cometer más errores o evitar a cualquier costo encabritar más a la población. Siendo esto así, nos parece inexplicable que el Presidente se arroje al precipicio como Niño Héroe enredado en la bandera del cinismo... en la de "¡chiflen su máuser, ciudadanos!, que poco o nada me importa lo que piensan o lo que quieren". Primer error: ratificar a su cuate Alfredo Castillo al frente de la Conade a su regreso de Brasil, después del escándalo que protagonizó llevando a su NOVIA y a un grupo de turistas amigos, que ocuparon lugares que se pudieron haber destinado para terapistas, psicólogos, masajistas, médicos y personal que hubieran apoyado a nuestros deportistas. "¡Sí sabe de deporte!", exclamó el Presidente cuando lo ratificó, retador y desafiante. Saber de deporte
y ser experto en el deporte son dos cosas muy diferentes. Además los cuestionamientos a Castillo tienen que ver con el ABUSO de su puesto para beneficio personal y, al mismo tiempo, demostrar un pésimo criterio. O lo que es lo mismo: carencia de buen juicio. Mucho indignó a la ciudadanía lo que hizo Castillo en Brasil (ya no digamos lo que hizo en Michoacán como "Comisionado de Paz"), de manera que al ratificarlo tan orondo y retador el Presidente Peña se está haciendo copartícipe de las actuaciones de Castillo y ECHÁNDOSE encima el descontento de los mexicanos producto de nuestros mediocres resultados en la Olimpiada de Río (y del despapaye que dejó en Michoacán). Sí sacamos unas medallas, claro, pero éstas -y así lo siente el pueblo- las lograron nuestros atletas A PESAR de la CONADE y no gracias a ésta. De manera que el Presidente agravia al pueblo al propinarle esta cachetada echándose a la cuenta personal otro error que perjudicará una imagen presidencial a la cual ya no le queda más sótano a dónde caer. Por si esto fuera poco, un día después de cometer esta pifia olímpica ANUNCIA, segundo error, su Gobierno DE NUEVA CUENTA ¡ALZAS en la LUZ y, tercer error, aumento en las GASOLINAS a partir de septiembre! Mismas que recién han aumentado y apenas comienza a asimilar un pueblo que ya no siente lo duro, sino lo tupido. Medidas más IMPOPULARES que éstas difícilmente se pueden concebir y se reflejarán en las elecciones venideras, tanto las del 2017 (tres gubernaturas, entre ellas la del Estado de México, en la que por el PAN es muy posible que contienda y gane Josefina Vázquez Mota) y además la Presidencial del 2018. Francamente, a estas alturas,
Madero cosecha lo que sembró Jorge Fernández Menéndez Gustavo Madero está recogiendo lo que sembró durante su gestión al frente de Acción Nacional. Teniendo un presidente en funciones panista, rompió abiertamente con él (alguna vez en aquellas fechas lo entrevisté y me dijo que “respetaba al Presidente, pero no a Felipe Calderón”); durante el proceso interno de selección de candidatos permitió un desgaste terrible entre Josefina Vázquez Mota y Ernesto Cordero; cuando Josefina se convirtió en candidata, le quitó en los hechos el respaldo e incluso los recursos fueron para los candidatos locales, no a la campaña presidencial; las listas para el Congreso fueron copadas, sobre todo en la Cámara de Diputados, por sus incondicionales. Una vez iniciado el gobierno de Enrique Peña no consensuó la participación ni los contenidos del Pacto por México. En el Senado, haciendo uso de las mismas facultades que ahora le quiere negar a Ricardo Anaya, quitó a Ernesto Cordero como coordinador, aunque tenía el respaldo de más de dos terceras partes de la bancada, para designar a Jorge Luis Preciado y entre los diputados impuso a Luis Alberto Villarreal, un cercanísimo operador suyo, cuya responsabilidad política anterior había sido ser presidente municipal de San Miguel de Allende. Fue la época de los moches, de la fiesta de los diputables, con todo y “arriba Montana”. Dejó Madero la presidencia del partido para ser diputado (ahí fue cuando Ricardo Anaya apareció como presidente del PAN por primera vez), pero en cuanto ganó su diputación, violando los compromisos adquiridos, volvió a la presidencia. Traicionó a Felipe Calderón, olvidando que había ocupado una posición privilegiada en el partido porque el entonces Presidente lo designó en lugar de Santiago Creel como coordinador de los senadores en 2007. Cuando se presentó para la presidencia partidaria, inició la campaña buscando el respaldo de Calderón, pero cuando adquirió peso propio rompió con él e hizo una gestión opositora al gobierno de su propio partido. Fue más anticalderonista que cualquiera. Más tarde, operó para evitar que Margarita Zavala fuera diputada federal, pero inmediatamente después rompió también con Rafael Moreno Valle
y con Ricardo Anaya, cuando decidió regresar a la presidencia del partido. Quiso ser coordinador de la bancada del PAN y no lo logró, candidato en Chihuahua y tampoco, ahora quería ser presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados y como no le dieron esa posición, que según él ya tenía prometida, acusa a Anaya de traición y le exige que diga si quiere o no ser candidato presidencial y que si es así que renuncia a la presidencia partidaria. Ha logrado en ese camino hacer converger en la oposición a su persona a Anaya, Margarita y Moreno Valle, los tres personajes de mayor peso en el PAN. Una consecuencia directa de la forma en que Madero manejó el PAN, es lo que sucede en el Estado de México. Ayer se realizaron las elecciones internas en ese partido. Al escribir estas líneas, aún no hay resultados. Allí compiten Víctor Hugo Sondón, quien cuenta con el respaldo de Anaya, Margarita, Moreno Valle y Josefina y de los alcaldes de Huixquilucan, Naucalpan y Atizapán, contra Óscar García Martínez, del equipo del actual dirigente, Óscar Sánchez Juárez, impulsado por el impresentable exsenador Ulises Ramírez, respaldado a su vez por Madero (y se asegura que por el priismo mexiquense que ha encontrado en Ramírez un buen aliado). No tendría que tener problemas Sondón en ganar, pero la dirigencia de Ramírez es capaz de todo tipo de trampas, incluyendo la existencia de un padrón notablemente amañado. Es tan trascendente el resultado de esa elección interna que de ello depende, por ejemplo, que Josefina participe o no en la campaña del Estado de México. La excandidata presidencial ha dicho en todos los tonos y foros posibles que con una dirigencia local encabezada por la gente de Ramírez sería impensable su participación porque ya en el 2012 vio cómo boicotearon su campaña. Y lo mismo ocurriría con otros personajes panistas. En los hechos, esa elección interna determinará si el PAN va con candidato fuerte o no a los comicios mexiquenses de 2017, y también qué esquema posible de alianzas habrá en el estado en esas elecciones.
39 17
Maestros: de rentistas a empresarios Leo Zuckermann Con un sistema de vales, los padres de familia se convertirían en un actor poderosísimo capaz de enfrentarse a los maestros. Entre más pienso en el problema educativo mexicano más me convenzo de la necesidad de soluciones radicales. El sistema actual es un desastre porque ha generado incentivos perversos para hacer de los maestros rentistas con más valor político que educativo. Hay que cambiar los incentivos para convertirlos en empresarios empoderando a los padres de familia. Explico mi argumento ilustrándolo con un ejemplo hipotético. Ernestina es una madre soltera de dos niños que vive en Oaxaca. Vive en pobreza. Quiere, por supuesto, una vida mejor para sus hijos y sabe que con una buena educación podría lograrlo. Hoy tiene cero poder para hacerlo. El Estado le da derecho a sus hijos de una educación pública gratuita. Ella va todos los años a inscribirlos. No sabe, sin embargo, si la escuela es buena, regular o mala. No paga, efectivamente, un quinto para que sus hijos vayan a la escuela: todos los gastos los sufraga el gobierno. El ciclo escolar comienza, pero no hay clases: los maestros están en huelga. Los hijos de Ernestina se van retrasando académicamente. Gracias a una negociación que se lleva a cabo muy lejos, en la Ciudad de México, se abren las clases pero son intermitentes: maestros cierran y abren la escuela a su antojo. Ernestina no puede hacer nada: no tiene el dinero, como las clases medias y altas, para mandar a sus hijos a escuelas privadas donde se estudia diario. Pensemos, ahora, en un esquema distinto. En lugar de administrar directamente las escuelas pagando todos sus gastos, el Estado reparte “vales educativos” a los padres de familia; vales que son aceptables en cualquier escuela pública o privada. Ernestina ahora puede inscribir a sus hijos en el colegio de su preferencia pagándolo con vales. La escuela luego le cobra al gobierno por los vales recibidos. El poder ahora lo tiene el padre y/o la madre de familia. Si una escuela es mala, Ernestina puede cambiar a sus hi-
jos. Si una escuela está en huelga la mitad del ciclo escolar, también. Nótese cómo, con el sistema actual, el destino de los hijos de Ernestina se decide en mesas de negociación lejos de Oaxaca: en la Secretaría de Gobernación. Es un tema político que poco o nada tiene que ver con la educación. En este contexto, Ernestina no puede hacer absolutamente nada. Si el Estado, en cambio, le otorgara directamente los vales para pagar la enseñanza de sus niños, ella tendría el poder de premiar o castigar a las buenas o malas escuelas. Los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hoy tienen un gran poder porque se enfrentan con un solo actor: el gobierno federal. Los gobiernos estatales no le entran al conflicto. Con sus marchas, protestas, bloqueos y huelgas, la CNTE tiene una gran capacidad de chantajear y doblegar a un gobierno que no sabe usar la fuerza pública para aplicar la ley. En este sentido, la tienen ganada. Conforme van obteniendo cosas, van demandando más y más. Nada los llena. Tienen una gran experiencia histórica para quedarse con enormes rentas del Estado: son unos rentistas de clase mundial. El gobierno federal no puede solo con ellos. Necesita aliados importantes. Con el sistema de vales, los padres de familia se convertirían en un actor poderosísimo capaz de enfrentarse a los maestros. “¿Usted no quiere darle clases a mis hijos? Muy bien, con mis vales me voy a otra escuela donde sí las den”. Otro aliado importante serían los maestros empresarios que inevitablemente aparecerían para capitalizar la oportunidad de ganar dinero estableciendo planteles educativos alternos a los controlados por la CNTE. Se trata de una opción capitalista al sistema soviético actual. Hay que cambiar los incentivos para que más y más maestros se conviertan de rentistas a empresarios. Esto podría lograrse empoderando a los padres de familia.
39 18
La forma YA NO es fondo Julio Faesler
Ricardo Alemán
“Tenemos un Presidente pirata”, me dijo el otro día un amigo, a manera de broma. Pero la verdad, a estas alturas, no me provoca risa algo así. La noticia sobre el plagio de la tesis de licenciatura del Presidente de México ya ni a escándalo llegó, porque para nuestro sistema político, y la sociedad en su conjunto, en realidad se trata de un tema menor.
la tesis del jefe del Estado mexicano. Todo esto forma una cadena de eventos que ya suma innumerables escándalos de corrupción y de sangre, con un epicentro del tamaño de Ayotzinapa, que cumple ya dos años sin arreglo. Así las cosas, ¿cómo otorgar credibilidad o confianza a discursos triunfalistas, frente a la crudeza de la realidad que nos rodea?
En contraste con otros países, en Hungría, por ejemplo, su Presidente renunció en 2012 cuando se descubrió que plagió su tesis doctoral, y en Alemania lo hizo su ministro de Defensa en 2011, por la misma razón.
Lo que sí hay en mí es un sentimiento de profunda decepción, pero sobre todo, de enojo. No podemos seguir minimizando el valor de la palabra. No podemos desentenderemos de la gravedad de que alguien se ostente con un grado profesional, ganado de forma corrupta.
Si mis hijos me preguntan qué pasó con la tesis de Peña Nieto, me siento forzado a explicarles que hizo trampa y que eso está mal, no sólo como una orientación que los haga rechazar la mentira en su vida cotidiana, sino como un hecho que nos obliga como padres a ser ejemplo de honestidad con hechos, no sólo palabras. Nuestras acciones definen el grado de credibilidad de nuestras palabras y eso es algo que en política, especialmente en estos momentos, no se logra entender. Esta semana se dará el IV Informe de Gobierno del Presidente de la República, del líder que nos representa a todos los mexicanos dentro y fuera del país. Con este motivo, hay un eslogan que, en voz de Peña Nieto, está recorriendo los canales de televisión y las redes sociales, que dice: “Lo bueno casi no se cuenta, pero cuenta mucho”. Coincido con la idea, sólo hay que añadirle que, para que el mensaje sea creíble, depende de quién lo diga, y de cómo se comporte esa persona. No podemos negar que hay avances que reconocer, no pretendo ser un pesimista empedernido. Pero el punto aquí es que los aciertos y esfuerzos de progreso de este gobierno, por válidos que fueran, se miran a la luz de una sensación de fractura moral como nunca antes se había percibido en México. Tenemos enfrente eventos tan graves como las ejecuciones de Tanhuato y los muertos de Nochixtlán, donde están señaladas fuerzas federales; junto con una controversia que rodea a la primera dama sobre la propiedad de un departamento de lujo en Miami y, como remate, el plagio de
El PAN de Ricardo Anaya; ¡traición y corruptelas!
Tal parece que desde Los Pinos siguen empeñados en mantener el comportamiento de “México en un show mediático”, pero eso no es gobernar. Eso es mandar una señal de lejanía, de irrealidad, de un Presidente atrincherado en una zona de confort blindada de la realidad; mientras que en realidad, el rey está desnudo. “En política la forma es fondo”, así dijo el siglo pasado Jesús Reyes Heroles, el ideólogo del partido de Peña Nieto. Pero en estos momentos, si el señor viviera, yo creo que estaría de acuerdo conmigo en que hoy ya no es así: la forma ya no puede con el fondo. En el fondo de la política mexicana persiste la mentira, la simulación y, por más forma que se trate de imponer, por más maquillaje que se le quiera poner al maniquí, esto YA ES IMPOSIBLE DE OCULTAR. ¡Y la nación mexicana está al tanto de ello! Hoy más que nunca, la conducta del jefe del Estado mexicano está bajo la lupa y está, fatalmente, ligada a la vida, o la muerte, de cada mensaje que acompañe a su rostro, pase por sus manos, lleve su firma o salga de su garganta. Tenemos prohibido dejar pasar u olvidar todo esto, para que las aguas se calmen y nada cambie. A partir de ahora, los habitantes del país estamos obligados a distinguir entre dos grupos de políticos: los que insisten en parchar una fachada que ya se derrumbó y los que apuestan por arremangarse y arrodillarse, para tomar del suelo las piedras que construirán el país que viene.
En muchas ocasiones hemos dicho que el parricidio político – es decir, el asesinato del padre político–, es parte de la política misma. Y en México ese parricidio es moneda de curso corriente; el general y presidente Cárdenas mató a Calles, su padre político; Ernesto Zedillo mató políticamente a Carlos Salinas; el señor López Obrador mató políticamente a Cuauhtémoc Cárdenas y Miguel Mancera mató a su padre política, Marcelo Ebrard. En los partidos el parricidio es la llave que abre la puerta a la dirigencia nacional. Y el mejor ejemplo de parricidio político lo dio en dos momentos el mal llamado “joven maravilla” del PAN, Ricardo Anaya, quien no sólo mató políticamente a su padre, Gustavo Madero, sino que hace pocos días le dio el tiro de gracia. Y es que –como documentamos aquí en cinco entregas entre 2015 y 2016–, Ricardo Anaya llegó a la presidencia del PAN gracias a dos hechos fortuitos. Primero, que gracias al “cultivo yucateco”, Anaya se convirtió en “hijo predilecto” de Madero –quien nunca escuchó las advertencias de que Anaya no era confiable y que lo traicionaría–, y segundo, que el ingenuo Madero creyó las promesas de Anaya de que una vez en la jefatura del PAN, el queretano haría coordinador de los diputados azules a Madero y luego jefe de San Lázaro. Es decir, que Gustavo Madero creyó que al impulsar a Anaya como jefe nacional del PAN, pondría al frente del partido al mejor garante de sus aspiraciones presidenciales, en mancuerna con Rafael Moreno Valle, el ambicioso y desacreditado gobernador de Puebla. ¿Pero qué creen? Pues nada, que Ricardo Anaya, vigilante de los caudales de Gustavo Madero en la bóveda llamada PAN, pronto se apoderó del capital político del partido –mediante el robo de los spots–, para luego matar políticamente a Madero y luego
traicionar a Rafael Moreno Valle. En pocos meses, Anaya se adueño del banco azul. Perdón, del partido. Pero la ambición sin límite de Madero no es novedad. Aquí la documentamos desde que en 2009 Anaya fue el gran responsable de la derrota del gobernador panista Francisco Garrido, en Querétaro. Resulta que el “joven maravilla” era brazo derecho de Garrido, al que traicionó y por cuyas raterías el PAN fue derrotado. En realidad las traiciones de Anaya las conocen todos los panistas, lo mismo que su proclividad a las pillerías, una de ellas robar todos los spots del PAN en la elección de junio pasado, para posicionarse como un meteórico aspirante presidencial. Y si lo dudan, un ejemplo. El 6 de julio de 2015 aquí advertimos lo hoy es sabido por todos: “Ricardo Anaya puede decir misa, puede ignorar la relación padre-hijo que lo mantiene estrechamente unido a Madero, pero al final del camino sabe que no existe otra alternativa para construir su propia carrera política, su liderazgo y su propio futuro, que soltar “el lastre” que ya hoy le significa su padre, el señor Gustavo Madero. Ricardo Anaya será otro parricida político”. En efecto, Anaya no sólo traicionó a Madero al negar la coordinación de los diputados del PAN, sino que lo mató al negar la jefatura de la Cámara de Diputados. Es decir, Ricardo Anaya rompió su promesa con Madero y su pacto con Moreno Valle. ¿Por qué? Porque la ambición por una candidatura presidencial “atolondra a los inteligentes y apendeja a los tontos”. ¿En cual de los extremos están Madero, Moreno Valle y Anaya? Pero lo cuestionable de los mensajes es que Ricardo Anaya impuso como jefe de San Lázaro –al PAN le toca presidir la Cámara de Diputados el segundo año de la actual legislatura–, al mayor de los corruptos; a Javier Bolaños.
19
Disrupción presidencial
El 2018 o el país, el dilema de Peña
Raymundo Riva Palacio
Carlos Puig Como cada año, la coyuntura del Informe presidencial trae la especulación sobre cambios en el gabinete presidencial y cambios en el rumbo de gobierno. Los que nos dedicamos a esto escuchamos tantas cosas por estos días que terminamos un poco mareados.
El anuncio de un cambio en el formato del mensaje presidencial a propósito del Cuarto Informe de Gobierno ha sido tan disruptivo que no alcanza aún la polarización que vive la opinión pública. Una reunión con 300 jóvenes que interactuarán con el presidente Enrique Peña Nieto en un ambiente donde podrán comentar, discutir o incluso cuestionar sus políticas y acciones, no ha terminado de ser procesado como la herramienta que reemplace décadas de rituales de una cultura política inamovible. ¿Tendrá éxito? ¿Fracasará? Ya lo veremos el próximo jueves. Lo paradigmático es que el ejercicio sepulta definitivamente el modelo de las élites para las élites, y revoluciona, con el final de sus rituales, un obsoleto modelo de comunicación política. El primero de los ritos idos fue la instauración del 1 de septiembre como el 'día del presidente', donde todo giraba en torno a él antes, durante y después de esa jornada. Era un ritual que primero significó la estabilidad del régimen emanado de la Revolución Mexicana, personalista y centralista, en el cual todo el sistema de organización social giraba en torno a él. Este modelo evolucionó a un estilo rococó llevado al absurdo con las transmisiones de televisión en cadena nacional, con sus mejores conductores y sus estrellas emergentes entrevistando desde las primeras horas de la mañana en Los Pinos a la familia presidencial para preguntarle el menú de su desayuno. Ese momento era, quizá, la mejor metáfora del México autoritario.
La vida mexicana se paraba totalmente porque el tiempo le pertenecía al Tlatoani posrevolucionario, y había escuelas primarias que obligaban a sus alumnos a ver en vivo –desde los 60– la transmisión por televisión. Los terremotos de 1985 coincidieron en ese año con el cambio de modelo económico del gobierno y el comienzo de la apertura económica, con lo que coincidieron dos fenómenos de quiebre: el despertar de una sociedad civil y el principio del colapso del sistema político del régimen, sustentado en el corporativismo y el clientelismo. El último informe de gobierno de Miguel de la Madrid, en 1988, fue un parteaguas para aquél sistema que se empezaba a romper. La elección presidencial de Carlos Salinas estuvo plagada de múltiples denuncias de fraude, por lo que desde que se colocó De la Madrid en la máxima tribuna pública de la nación, los legisladores comenzaron a gritarle. Cuando habló de las elecciones, Jorge Martínez Almaraz, primero, y Porfirio Muñoz Ledo, después, que habían ganado un espacio parlamentario con el Frente Democrático Nacional, placenta del PRD, lo interpelaron. Nunca antes había habido una afrenta política a un presidente posrevolucionario desde el ámbito institucional. Los siguientes informes concurrieron con un día del presidente más maltrecho, pero aún vigente, e interpelaciones que llegaron a lo grotesco, como en el tercer informe de Ernesto Zedillo, cuando el diputado perredista Marcos Rascón se presentó con una máscara de cerdo.
Ahora, como cada cuarto informe, tiene su peculiaridad. Es el momento en que el Presidente debe decidir sobre el fin de su mandato, ese lapso cuando todas las fuerzas políticas, sociales, económicas se desatan para influir sobre la sucesión al mismo tiempo en que el Presidente saliente está construyendo el legado de su gobierno. Ernesto Zedillo abandonó a su partido en tiempos de sucesión, perdió la elección y salió con la mejor calificación de su sexenio, Fox se obsesionó con detener a López Obrador e imponer a su candidato y terminó con la peor calificación de su tiempo presidencial, a punto de perder la elección. Calderón también quiso imponer a su candidato al partido y terminó perdiendo el partido y la elección.
PRI para 2018. Tales ambiciones afectan todos los días la operación gubernamental. Antes de cualquier acción los secretarios miran las encuestas. Frente a cualquier cosa que hace un adversario, el otro reacciona, a veces obstruyendo o de plano saboteando estrategias decididas en Los Pinos. Esas broncas, un gabinete de facciones apostando al futuro, afectan la gestión gubernamental y tumban, aún más, la imagen y aprobación presidencial. Olvidan los suspirantes, por ejemplo, que en las últimas tres elecciones presidenciales los candidatos competitivos o ganadores no han salido del gabinete. ¿Cómo creen que podrán ellos —cualquiera que quede— borrar su membresía en el peñanietismo? Tal vez el Presidente podría ayudarlos. Podría pedir a todos los que aspiran a sucederlo que renuncien y compitan sin la ventaja que da el cargo, solo en el marco de su partido.
El dilema de Peña Nieto es aún más complicado.
Y los podría sustituir por personajes cuya única ambición sea trabajar dos años para construir el mejor final posible para Peña Nieto, haciendo lo que se debe, no lo que los posiciona para la elección.
Con la más baja aprobación presidencial de que se tenga memoria, un puñado de miembros de su gabinete aspira a ser el candidato del
De lo contrario, viviremos una especie de mito de Saturno al revés. En el que serán los hijos quienes terminarán devorando al padre.
Visita Oficial a México del Presidente de la República del Paraguay, Horacio Cartes Jara
STAFF PRESIDENCIA Se firmaron nueve instrumentos de cooperación y se anunciaron tres más que fortalecerán nuestro marco jurídico. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió en Palacio Nacional al Presidente de la República del Paraguay, Horacio Cartes Jara, quien realiza una Visita Oficial a México. Con el fin de impulsar aún más los vínculos se han iniciado negociaciones a fin de alcanzar un Acuerdo de Complementación Económica, que generará mayores oportunidades comerciales y de inversión. Se firmaron diversos instrumentos jurídicos que permitirán avanzar en esa dirección. "Nuestra amistad y voluntad de cooperación se ha incrementado durante los últimos años y hoy pasan por un buen momento. Basta decir que, entre 2006 y
2015, nuestro comercio bilateral se ha incrementado más de 6 veces, al pasar de poco más de 36 MDD en 2006 a casi 225 en 2015": EPN Acuerdo de Complementación Económica - Permitirá disminuir los aranceles entre ambos países en un mayor número de mercancías. - En materia económica se podrá ir más allá del Acuerdo de Alcance Parcial 38 que rige desde hace 33 años la relación económica, y que resulta ya insuficiente y limitante para avanzar en una mayor relación en las economías de ambos países. En los últimos 10 años el comercio bilateral pasó de apenas 36 millones de dólares a 224 millones de dólares, lo que representa un avance del 22 por ciento año con año.
C
ollage Periódico el Faro
Martes 30 de Agosto del 2016
Rayos matan más de 300 renos en Noruega
¿El iPhone 7 llegará el 7 de septiembre?
Redacción Ciudad de México.- Apple llevará a cabo su evento anual de lanzamiento de productos el próximo 7 de septiembre para mostrar su iPhone de nueva generación. Se espera que la compañía, que envió invitaciones a los miembros de la prensa este lunes, devele el iPhone 7. La cita comienza a las 10:00 horas (tiempo de EU) en el Bill Graham Civic Auditorium de San Francisco. Además de un nuevo iPhone, Tim Cook y su desfile de ejecutivos probablemente anuncien la fecha de lanzamiento oficial para iOS 10, así como el nuevo macOS Sierra, watchOS 3, y los sistemas operativos TVOS 10. También podremos ver una nueva versión del Apple Watch a quince meses de su lanzamiento y una actualización a las MacBook Pro. La invitación de Apple carece de la línea de la etiqueta de cos-
tumbre, que por lo general da algún indicio vago en cuanto al tema, para generar emoción. En cambio, dice "Nos vemos el día 7", sin siquiera un signo de exclamación. El fondo es negro con una serie de luces borrosas genéricas, un posible guiño a los rumores de que el iPhone puede tener una cámara mejorada con un sistema de doble lente. Otros rumores incluyen el conector para auriculares, para el que necesitarías unos audífonos especiales que se conectan en el puerto de carga.
AP
tormenta eléctrica del viernes.
Estocolmo.- Más de 300 renos salvajes fueron muertos por rayos en Noruega central, en lo que las autoridades de vida silvestre consideran una masacre natural inusual por su magnitud.
El vocero Kjartan Knutsen dijo a la AP que la muerte de renos u otra fauna silvestre por rayos no es inusual, "pero jamás habíamos conocido semejantes cifras".
La Agencia Ambiental Noruega difundió imágenes sobrecogedoras de cadáveres de renos desparramados en una zona pequeña de la meseta de Hardangervidda. La agencia dijo que murieron 323 animales, incluidos 70 becerros, en la
Dijo que los renos tienden a juntarse cuando hay mal tiempo, lo cual explicaría la muerte de tantos al mismo tiempo. Miles de renos migran a través de la árida meseta de Hardangervidda al cambiar las estaciones.
22
Lucy, el fósil más famoso, Separan a pareja de abuelos murió tras caerse de un árbol en asilos diferentes; la foto conmueve en redes
EFE Londres. La Australopithecus afarensis Lucy, el antepasado más famoso del ser humano, murió a consecuencia de las fracturas que le provocó la caída de un árbol, según reveló un estudio divulgado hoy por la revista británica "Nature".
Si hasta la fecha se desconocía la causa de su muerte, la hipótesis de que se hubiera caído de un árbol representa una evidencia científica de que la australopiteca aún continuaba colgándose de las ramas de los árboles.
Así lo han determinado los resultados de una investigación realizada sobre los huesos del icónico homínido, uno de los fósiles más antiguos del mundo, con 3.18 millones de años, encontrado en la región de Afar, en Etiopía, en 1974.
El paleoantropólogo John Kappelman, de la Universidad de Texas en Austin (EU.), autor principal del estudio, y un grupo de colegas analizaron las tomografías computerizadas de varias partes del fósil -elementos del cráneo, mano, esqueleto axial, pelvis y pie- y compararon su estado con otros casos clínicos.
El citado estudio analizó las fracturas que presentaban algunas partes del esqueleto de Lucy, una hembra de poco más de un metro de estatura, que combinaba rasgos humanos con características similares al chimpancé, y que ya caminaba erguida.
"Es irónico que el fósil que se sitúa en el centro de un debate sobre el papel del arborealismo en la evolución humana probablemente muriera de heridas sufridas en una caída de un árbol", indicó Kappelman.
Notimex Ciudad de México.- Después de vivir 62 años juntos, una pareja de ancianos en Canadá fue separada para colocarlos en asilos diferentes. Desde hace ocho meses sólo se ven unos minutos cada dos días y la salud de ambos se deteriora rápidamente. El hombre de la pareja tuvo que ser internado en la residencia
de cuidados especiales a inicios de año, debido a que padece demencia. Una imagen los muestra a ambos durante uno de sus fugaces encuentros, sentados frente a frente y limpiándose las lágrimas, esto porque al señor, además le fue diagnosticado un
linfoma (tumor maligno) y padece demencia que se agrava cada día. ''Esta es la foto más triste que he tomado nunca'' dice Ashley Kaila, nieta de los señores y autora de la imagen que se vuelve viral en Facebook. Ashley Kaila explica que la familia ha hecho todo lo posible para que la pareja vuelva a estar unida en un mismo asilo, pero las
autoridades han demorado en tomar una decisión. Como otros muchos casos, Ashley utiliza Facebook para ejercer presión sobre Fraser Health, el servicio responsable de la instalación de cuidado de ancianos.
Esta Canon 5D Mark IV se convertirá en tu cámara favorita
Apple enfrenta demanda colectiva en EU por falla en pantallas de iPhone 6
Reuters
Por Héctor Cruz
Incluye WiFi y graba en 4K
Ciudad de México.- Algunas de las cámaras más populares y útiles en la fotografía profesional son de la serie Mark 5D y justo Canon acaba de anunciar el nuevo modelo que viene con algunos cambios que serán la delicia de los fotógrafos.
Algo muy útil en estos tiempos, sobre todo en el ámbito profesional, es una cámara que tenga conectividad WiFi y esta cámara lo tiene, así que será más fácil hacer envíos de las imágenes tomadas. Con esta cámara, además de las excepcionales fotos, también puedes grabar video en 4K.
La Canon EOS 5D Mark IV viene con un sensor de 30.4 megapixeles en formato completo cuya sensibilidad está entre los 100 y 32,000 ISO. Justamente, este nuevo modelo es la cuarta Mark de la serie 5D que salió por primera vez a la venta en 2005.
Y bueno, una cámara de este nivel también tiene un precio acorde, nada menos que 3,499 dólares (Poco más de 66 mil pesos), así que ya puedes ordenarla en la web de Canon porque estará disponible en septiembre.
Nueva York.- Usuarios de los teléfonos iPhone 6 y iPhone 6 Plus demandaron al fabricante Apple en Estados Unidos porque afirman que un error de diseño hace que las pantallas táctiles de los aparatos no respondan, por lo que no pueden usarlos. Según la demanda colectiva propuesta a nivel nacional y presentada el sábado, Apple sabe desde hace tiempo del problema -que a menudo se presenta después de que aparece una barra gris titilando en la parte de arriba de las pantallas táctilespero se ha rehusado a repararlo. Los demandantes vincularon el problema a la decisión de Apple de no usar un "escudo" o "relleno" de metal para proteger las partes relevantes, como sí hizo en las versiones del iPhone 5. "Los iPhone no están adaptados al propósito de uso como teléfonos avanzados debido al defecto de la pantalla táctil", según la querella presentada en la corte federal de San José, California. Todd Cleary de California, Jun Bai de Delaware y Thomas Davidson de Pensilvania son mencionados como los querellantes en la demanda, que acusa a Apple de fraude y de violar las leyes de protección al consumidor de California. Ellos buscan compensaciones no especificadas por daños.
23
Apple no respondió de inmediato el lunes a una solicitud para emitir comentarios. Los problemas con las pantallas táctiles del iPhone 6 fueron descritos online la semana pasada por iFixit, que calificó el tema como "Enfermedad Táctil". Esa compañía vende partes para reparaciones y previamente ha analizado otros productos de Apple. Apple, con sede central en Cupertino, California, vendió 166.4 millones de iPhone, generando 108,500 millones de dólares de ventas netas en los primeros nueve meses del año fiscal en curso. Otro problema para Apple La Comisión Europea decidirá este martes en contra de los acuerdos fiscales de Irlanda y Apple, dijeron dos fuentes conocedoras de la decisión a Reuters. Asimismo, una de las fuentes afirmó que se exigirá a Dublín que recupere más de 1,000 millones de euros en impuestos pasados. La Comisión declinó comentar la información el lunes. El brazo ejecutivo de la Unión Europea acusó a Irlanda en 2014 de incumplir las reglas tributarias internacionales al permitir que Apple retuviera ganancias por valor de miles de millones de dólares que no declaró a los recaudadores de impuestos a cambio de mantener los empleos.
10 beneficios que no conocías del té
24
El té azul favorece al sistema inmunológico. Sus hojas se fermentan la mitad Té chai: anticancerígeno. Este té hindú, al que se le atribuyen propiedades del tiempo que las del té negro. No solo refuerza el sistema inmunológico, sino anticancerígenas, se caracteriza por su aroma, el cual se basa en que también reduce la tensión arterial y el colesterol. ingredientes como el ginseng, el jengibre o el clavo.
Té verde: diurético. Es una de las estrellas en el mundo del té. Su color se debe a que se recoge cuando las hojas aún conservan clorofila y se seca muy rápidamente. Además de impulsar la eliminación de líquidos.
Obtén una fuente de calcio con el té kukicha. Esta infusión se obtiene manteniendo las hojas del té verde durante tres años en las ramas. Pasado ese tiempo, se tuestan, lo que les aporta un sabor parecido al de la nuez.
Para reducir el colesterol, recurre al Té Lapsang Souchong. Su color súper oscuro se debe a que se realiza ahumando las hojas del té negro. Este té, con propiedades diuréticas, favorece a la reducción del colesterol.
Adelgaza con el té rojo. Su principal beneficio es que acelera el metabolismo, con lo cual, ayuda a la hora de adelgazar rápidamente. No solo eso, además, tiene la propiedad de limpiar el organismo y mejorar el estado de ánimo.
25
Cuida tu sistema nervioso con el Té Rooibos. Si bien no es exactamente un Té blanco, el mejor antioxidante. Esta propiedad lo transforma en un gran té, se vende como tal. Esta infusión ayuda a relajar el sistema nervioso y alivia aliado para combatir el envejecimiento. Incluso, es ideal para eliminar las los cólicos en los niños. Parece que algo tan simple como un té, puede aportar grasas y favorece a la capacidad de concentración. mucho más que temperatura al cuerpo y un agradable sabor. Haz la prueba y elige la variedad perfecta para ti.
El té amarillo es una fuente de ácido fólico. No solo aporta este ácido, sino también vitaminas B y C, que ayudan al retraso del envejecimiento. Su color se debe a que se dejan fermentar sus hojas, esto puede manchar los dientes, por lo que es importante cepillarse luego de beberlo.
N
egocios Periódico el Faro
Martes 30 de Agosto del 2016
Gobierno prevé presupuesto con menores petroprecios en 10 años
Reuniones con la CNTE serán públicas: Segob
Por Susana Guzmán Redacción Ciudad de México.- El Gobierno federal propondrá al Congreso un precio de 42 dólares por barril de petróleo para 2017, que de aprobarse en la Ley de Ingresos sería el más bajo desde 2006. El Gobierno, a través de Hacienda, adquirió coberturas petroleras que protegen un precio de 38 dólares por barril, a los cuales sumarán 4 dólares a través de un complemento derivado del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios.
La propuesta del Gobierno es enviada en el Paquete Económico, el cual es revisado por el Congreso, quien es finalmente el que decide qué precio se tomará como referencia en el la Ley de Ingresos, que debe aprobarse a más tardar el 31 de octubre. Los ingresos del Gobierno han sido golpeados en los últimos años por el desplome de los petroprecios, aunque la recaudación fiscal ha salido al ‘rescate’ de las finanzas públicas.
Ciudad de México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong afirmó este lunes que en el conflicto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) “ni se ha claudicado ni se ha negociado la reforma” y ante senadores priistas dejó en claro que “no hay, ni habrá acuerdos que vulneren esta reforma por la que ustedes dieron todo de sí para que pudiera salir adelante”. Anunció que “de aquí para adelante las reuniones que se tengan con este grupo de inconformes serán públicas y de frente con la sociedad” y advirtió que “desde la Secretaría de Gobernación actuaremos para preservar el Estado de Derecho, la legalidad y la tranquilidad de las y los mexicanos. Lo dejo en claro: siempre abiertos al dialogo pero no por encima de las y los mexicanos”. Al inaugurar los trabajos de la Novena Reunión Plenaria de los senadores del PRI, en Ixtapan de la Sal, en el Estado de México, el responsable de la política interior del país, señaló que “hemos puesto toda la voluntad del gobierno de la República para buscar a través del diálogo acuerdos para distender, para
resolver la problemática con las maestras y los maestros que están inconformes con la reforma”. Sin embargo “como se dijo la semana anterior, por el propio presidente de la República, es que también hay límites y el límite que hoy está en frente es la educación de miles de niñas y niños que no están en las aulas como lo queremos todos, por ello es que desde la Secretaría de Educación y ya lo ha informado el propio secretario (Arturo Nuño), habrá de proceder conforme a ley para hacer las acciones administrativas que correspondan”. Precisó que “en caso de la necesidad de actuar desde el Estado mexicano, nos habremos de hacer acompañar de observadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) o de las comisiones estatales, de organizaciones civiles y haremos todo tipo de forma de poder observar algún actuar de las fuerzas federales para que también la sociedad conozca y confié en su policía federal, así habrá certidumbre de lo que sucede y no interpretaciones aisladas segadas por falta de elementos para poder logara una buena evaluación respecto a hechos que puedan suceder”.
27
Contrata SHCP coberturas El sabadazo se extiende: la CFE petroleras a 42 dólares por barril también anuncia aumento de tarifas hasta del 8.4 por ciento na de exportación. Estas medidas se ejecutaron de manera oportuna para garantizar la estabilidad macroeconómica del país y para el ejercicio de los recursos públicos federales del año próximo.
Por Israel Rodríguez Ciudad de México. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que completó la contratación de coberturas petroleras para el ejercicio fiscal 2017, a un precio de 42 dólares por barril con un costo de 37 mil 216 millones de pesos. Con esta operación son ya 12 años de una estrategia del Gobierno Federal de implementar una política prudente para asegurar los ingresos petroleros contra reducciones en el precio promedio de la mezcla mexica-
La estrategia de cobertura adoptada para el ejercicio 2017 cubre un precio de 42 dólares por barril (dpb) que será propuesto al H. Congreso de la Unión en el Paquete Económico 2017 a presentarse el próximo 8 de septiembre . Explicó que con estas acciones se protege el Presupuesto de Egresos de la Federación para dicho ejercicio de reducciones en el precio del petróleo por debajo de este nivel. El precio observado el 26 de agosto para la mezcla mexicana de exportación es 41.45 dólares por barril.
La cobertura tuvo un costo de 1,028 millones de dólares, coberturas petroleras protegerán 250 mdb; récord desde 2009 Por Elizabeth Albarrán
Ciudad de México. Ante una lenta recuperación de los precios del petróleo a nivel internacional, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) concluyó la contratación de coberturas petroleras para el 2017, en la que se protegerán 250 millones de barriles (mdb), el mayor volumen que se haya cubierto desde 2009 cuando se protegieron 330 millones de barriles. La dependencia aclaró a El Economista que el precio de la cobertura será de 38 dólares por barril, pero el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) cubrirá la diferencia de cuatro dólares,
por lo que quedará cubierto un precio promedio de 42 dólares por barril. La cobertura tuvo un costo de 1,028 millones de dólares, lo equivalente a 19,016 millones de pesos; en 2016, este “seguro” costó 1,090 millones de dólares, que representaron en su momento 17,503 millones de pesos. Es decir, costaron más que el año anterior.
Redacción Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que para septiembre las tarifas eléctricas para industria y comercio tendrán un aumento de entre 6.5 y 8.4 por ciento en comparación al mismo periodo de 2015, mientras que para el sector doméstico de bajo consumo se mantendrán sin cambio. A través de un comunicado, la empresa detalló que las tarifas para el sector industrial reportan en septiembre de 2016 un aumento de entre 6.5 por ciento y 8.4 por ciento en comparación con septiembre de 2015. “En este mismo periodo, en el sector comercial, el incremento es entre 8.6 por ciento y 9.4 por ciento. Por otra parte, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un incremento en agosto del 2016 de 9.3 por ciento respecto al mismo mes del año pasado”. El ajuste de las tarifas en el mes de septiembre está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica registrados en este mes en comparación con julio. La empresa dirigida por Jaime Hernández refirió que a pesar de estos aumentos, el gas natural sigue siendo 45 por ciento más barato que el combustóleo.
Ambos son dos de los combustibles con los que se genera más del 50 por ciento de electricidad en México. La CFE recordó que esta tarifa subía 4 por ciento cada año, desde 2006 y hasta 2014, y resaltó que “gracias a la Reforma Energética promovida por el Presidente Enrique Peña Nieto, estas tarifas bajaron 2 por ciento en el 2015, además de la reducción que se presenta durante este 2016”. El precio del gas natural que la CFE utiliza para generar energía eléctrica se incrementó en 10.9 por ciento en agosto de 2016 respecto al mes anterior. Mientras que el precio del combustóleo aumentó en agosto en 14.9 por ciento respecto a julio. Estos precios son los utilizados en la fórmula determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para calcular las tarifas eléctricas. La empresa adelantó que continuará con su estrategia de sustituir progresivamente su consumo de combustóleo y diésel, por fuentes de energía de menor costo y más amigable con el medio ambiente, como el gas natural y la energía hidroeléctrica, con lo que al final de 2015 logró disminuir un 48 por ciento el consumo de estos combustibles.
28
Cemex vende activos en ¿Qué esperan los mercados EU a GCC por 306 mdd en la semana del 29 de agosto
Reuters Ciudad de México.- La gigante cementera mexicana Cemex informó este lunes que llegó a un acuerdo con Grupo Cementos de Chihuahua (GCC) para venderle activos en Estados Unidos por 306 millones de dólares, menos que los 400 millones de dólares estimados en un convenio anunciado en mayo. Cemex comunicó por separado que participará en una anunciada reestructuración de GCC, tras lo cual tendrá directamente el 23% del capital social de esa empresa.
La planta de cemento de Cemex en Lyons, Colorado y la terminal de cemento en Florence, Colorado, ya no forman parte de los activos vendidos a GCC, informó la compañía. El cierre de la transacción, que se espera para finales de este año, está sujeto a aprobaciones de reguladores de Estados Unidos y de accionistas de GCC, entre otras, además de que GCC obtenga financiamiento para comprar los activos.
Airbnb, Uber y BlaBlaCar tejen una red de alianzas
Diario Expansión / España Ciudad de México.- El boom de la denominada "economía colaborativa" ha provocado un terremoto en empresas y organismos de todo tipo: desde taxistas y hoteleras que critican la competencia desleal, hasta ayuntamientos que intentan trazar los límites de un marco legal maleable, pasando por espaldarazos de la Comisión Europea y de la CNMC que apuestan por la liberalización del sector. Las empresas que se reconocen
al 2 de septiembre?
Los activos de Cemex que serán vendidos a una filial de GCC en Estados Unidos consisten principalmente en una planta de cemento en Odessa, Texas, dos terminales de cemento y el negocio de materiales de construcción en El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México.
en la ambigüedad del término han logrado sacar el máximo partido a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y aún no han llegado a la cresta de la ola. Según un informe de la consultora PwC, para 2025 la economía colaborativa llegará a mover unos 335,000 millones de dólares en todo el mundo. En este sentido, y aunque parezca que economía colaborativa y economía tradicional son conceptos irreconciliables, numerosas empresas han decidido que en esta ocasión es mejor aliarse con el enemigo que enfrentarse a él, y en cuestiones de alianzas, son varias las que han sucumbido a la tentación. Airbnb es la compañía de consumo colaborativo que más acuerdos estratégicos suma, y también la más grande, valorada en 27,000 millones de dólares.
Por Álvaro Montero Ciudad de México.- Esta semana será clave para los mercados financieros, esto después de que Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos -el viernes pasado- señalara que la posibilidad de un alza de tasas para este año ante los sólidos datos de empleo es viable. El próximo viernes la Oficina de Estadística Laboral dará a conocer cifras de interés relacionadas a la creación de empleo y la tasa de desocupación, lo que podría incrementar esa posibilidad de la Fed. Asimismo, se conocerá el monto de la balanza comercial de julio. Lunes… Para el lunes, la agenda económica global será extensa. En Estados Unidos, a las 7:30 horas, las cifras de ingresos personales de julio que habrían crecido 0.4 por ciento, mayor al dato previo de 0.2 por ciento; también el dato de gasto personal para el mismo mes bajaría ligeramente el ritmo con un crecimiento de 0.3 por ciento, contra los 0.4 por ciento de junio. A las 9:30 horas, la Fed de Dallas revelará su índice manufacturero de agosto que habría caído a 3.5, desde la cifra negativa de 1.3 puntos. Martes… Para Estados Unidos lo relevante será el dato de confianza del consumidor para agosto que mide The Conference Board, a las 9:00 horas; la en-
cuesta prevé descienda a 97 puntos, desde los 97.3 de julio. Miércoles… En Estados Unidos, a las 6:00 horas, como cada semana, la Asociación de Banqueros Hipotecarios tendrá la lectura de solicitudes de hipoteca al 26 de agosto; a las 7:15 horas, el dato privado ADP de creación de empleo que se prevé de 175 plazas, cuatro mil menos que en julio, la lectura es relevante ya que es la antesala al dato del gobierno del viernes. Jueves… En la agenda norteamericana, a las 7:30 horas, la Oficina de Estadística Laboral publicará la cifra de solicitudes de subsidio por desempleo que se espera, según el consenso de analistas suba a 265 mil, cuando una semana previa fueron de 261 mil. A las 8:45 horas, Markit compartirá la lectura final de su PMI de fabricación correspondiente a agosto, asimismo, el Instituto de la Gerencia de Abastecimiento proporcionará su medición con su ISM manufacturero. Viernes… En Estados Unidos, a las 7:30 horas, la balanza comercial, la creación de empleo no agrícola y la tasa de desempleo, todo de agosto, además, los pedidos de fábrica a las 9:00 horas, así también, la cifra final de órdenes de bienes duraderos de julio.
M
29
ercados Periódico el Faro
Bolsa de Brasil sube atenta a juicio político En Brasil, la atención está puesta sobre lo que agentes del mercado dijeron era el "capítulo final" del juicio político a Rousseff por presunta manipulación de las cuentas públicas. Redacción El principal índice de la bolsa de Brasil, el Bovespa, subía este lunes ante el optimismo de los inversores que apuestan a que la presidenta Dilma Rousseff, será revocada de su cargo esta semana, dando legitimidad a un nuevo gobierno que se ha comprometido a apuntalar las finanzas del país y restaurar el crecimiento.
Bolsas europeas cierran negativas en línea con petroprecios Unido por un festivo local, el resto de las bolsas europeas cerraron operaciones en terreno negativo con el mercado de Milán y Madrid encabezando las pérdidas, en medio de la caída en los precios del petróleo y el repunte en la cotización del dólar.
banco y Vale daban impulso al mercado pese a la debilidad de las materias primas. A las 10:20 hora local, el Bovespa subía 1.6 por ciento a mil 629.80 unidades, mientras que el real gana 0.9 por ciento y se cotiza en tres mil 2395 unidades por dólar, cortando una racha de cuatro días al hilo de pérdidas.
Los mercados se movieron dentro de una sesión de escasos volúmenes en Europa ante el cierre de los mercados en Londres por un feriado público. La atención estuvo centrada en la caída en los precios del crudo y el alza del dólar. Notimex En una sesión limitada por el cierre de los mercados de Reino
Asimismo, el avance de los papeles de Petrobras, Itaú Uni-
BMV se recupera tras pérdida semanal
Bolsas de Asia cierran mixtas; Tokio gana 2.30%
Bolsa Mexicana de Valores registró una ganancia de 0.48 por ciento, con lo que recupera parte del terreno perdido durante la semana pasada.
Impulsado por las ganancias de Wall Street, el Índice de Precios y Cotizaciones registró un alza de 0.48% y se ubicó en 47 mil 599.12 unidades, luego de haber caído casi 2% durante la semana pasada. Por Abraham González En línea con los mercados norteamericanos, el Índice de Precios y Cotizaciones de la
El índice paneuropeo STOXX 600 cayó 0.15 por ciento borrando las ganancias registradas en la sesión anterior.
Al término de las operaciones, el indicador bursátil se ubicó en 47 mil 599.12 puntos, tras una sesión con un balance de 23 emisoras al alza y 14 a la baja.
El índice Nikkei de la bolsa de Tokio trepó este lunes a un máximo en una semana y media luego de que la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, sugirió el viernes que un alza de las tasas de interés sigue siendo posible este año. Notimex Los mercados accio-
narios en Asia concluyeron operaciones con resultados mixtos, en donde el índice Shanghai Composite encabezó las pérdidas y el Nikkkei de Tokio logró el mejor resultado de la sesión gracias a la debilidad del yen frente al dólar que impulsó las exportaciones y a la evaluación optimista de la Fed sobre la economía de Estados Unidos.
El petróleo resta 'energía' al peso
En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 18.88 unidades, En el inicio de la semana, la moneda mexicana pierde la carrera frente al dólar en un 'final de fotografía', dentro de una sesión donde por momentos el peso llegó a tomar la delantera. Por Esteban Rojas
Este lunes la moneda mexicana retrocedió bajo el influjo de temores derivados por un aumento en el costo del dinero por parte de la Reserva Federal, a lo que se sumó un anímico comportamiento en los precios del petróleo. El Banco de México informó que el dólar spot cerró este lunes en 18.586 unidades, situación que representó par el peso una marginal depreciación de 4.0 centavos, equivalente a 0.22 por ciento.
las expectativas de un aumento en la tasa de referencia. En tanto que el vicepresidente de la Fed, Stanley Fischer, fue más preciso, al decir que podrían ser dos aumentos en el costo del dinero en lo que resta del año.
30
OPEP y alza del dólar tumban
precios del petróleo
Mayores tasas de interés en Estados Unidos tienden a fortalecer al dólar en el mercado internacional, en detrimento de monedas emergentes como el peso. Las cifras dadas a conocer hoy muestran un sesgo positivo, lo cual también apoya al dólar. En Estados Unidos se publicó que los gastos al consumidor subieron 0.3 por ciento en el pasado julio, en línea a lo esperado, aunque la cifra de junio fue revisada al alza, al pasar de 0.4 a 0.5 por ciento.
En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 18.88 unidades, cifra igual al cierre del viernes reportado por Banamex. En la jornada, el tipo de cambio alcanzó un máximo en 18.6125 y un mínimo en 18.5315 unidades, en el mercado de mayoreo. Las declaraciones del pasado viernes efectuadas por la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, reforzaron
El precio del oro a 1.324,60 dólares
El mercado centró su atención en la creciente producción de Medio Oriente y el alza del dólar que anularon el impacto de las cifras de Genscape sobre los futuros del petróleo en Estados Unidos, que mostraron retiros por 287 mil 444 barriles en la semana terminada el 26 de agosto. Redacción Los precios petróleo recortaron las pérdidas al final de la sesión, luego de que el dólar perdiera fuerza frente a una canasta de divisas, aunque fuertemente presionados por las noticias de un aumento de la producción
en Medio Oriente. El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entrega en noviembre cerró en 49.24 dólares, lo que supone un descenso de 1.36 por ciento respecto al término de la sesión del pasado viernes de 49.92 dólares en el International Exchange Futures de Londres.
Durante la sesión el barril llegó a perder la barrera de 49 dólares aunque durante la tarde repuntó y a última hora de la tarde tocó su máximo del día, en 49.60 dólares. En tanto, el crudo estadounidense WTI para entrega en octubre, cayó 1.39 por ciento y cerró en 46.98 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). En la sesión previa, el contrato cerró en 47.42 dólares. Por su parte, los contra-
tos de gasolina para entrega en septiembre, los de más próximo vencimiento, retrocedieron 5 centavos hasta situarse en 1.46 dólares el galón. Los de gas natural, con vencimiento en ese mes, cayeron 2 centavos y quedaron en 2.85 dólares por cada mil pies cúbicos.
S
eguridad Periódico el Faro
Martes 30 de Agosto del 2016
Secuestran a joven y lo entierran vivo en Veracruz
Solicita Félix Gallardo traslado a casa
Por Abel Barajas
Por Lourdes López Ciudad de México.- Luis Felipe Viveros Pineda de 25 años, vivió para contrarlo, ya que el pasado jueves fue secuestrado por un grupo de hombres que lo enterraron vivo en la comunidad Cerro Colorado del municipio de Soteapan, al sur de la entidad. Santiago López Hernández, presidente del Consejo de Seguridad de Cerro Colorado, fue quien dio aviso a la policía, debido a que un campesino, al acudir a su parcela, la cual está ubicada a un costado de la Unidad de Salud, escuchó gritos que provenían de un pozo. El labriego contó que sobre el pozo había costales con tierra, y al quitarlos descubrió que se encontraba el joven, quien es vecino de la comunidad Santa Rita, en el municipio de Acayucan. Viveros estaba a más de dos metros de profundidad, con una cadena al cuello y sobre una plancha de cemento. Con el apoyo de personal de Protección Civil y pobladores, el joven fue sacado y contó a los policías que el pasado jueves tres sujetos armados lo sacaron de su casa y se lo llevaron hacia Soteapan, sin
embargo, no aclaró el móvil por el cual sufrió esta agresión que de no haber sido por el campesino, en unas horas más y por la falta de agua y alimentos, hubiera muerto. Las autoridades llevaron a Viveros a la Fiscalía en donde presentó la denuncia correspondiente.
Ciudad de México. Miguel Ángel Félix Gallardo, el capo más poderoso en la década de los 80, solicitó terminar el juicio y la condena que tiene pendientes en una residencia del Fraccionamiento Ciudad del Sol, en Zapopan, Jalisco. Tras permanecer 26 años tras las rejas, Félix Gallardo decidió seguir la misma ruta legal de su ex socio Ernesto Fonseca Carrillo, "Don Neto", quien el mes pasado consiguió ser traslado a un lujoso fraccionamiento en el Estado de México para cumplir el resto de su condena. El traficante sinaloense, quien está preso en el Penal de Occidente, presentó a dos jueces federales sus solicitudes de prisión domiciliaria y de confinamiento, con el propósito de que cumpla en un domicilio particular el proceso que tiene pendiente y los años que le faltan por compurgar. De acuerdo con documentos judiciales, Félix Gallardo pidió la prisión domiciliaria ante el Juzgado Cuarto de Distrito en Procesos Penales Federales de Jalisco, donde aún tiene en curso el juicio por el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena. El capo cumple ya
con el primer requisito que exige la ley para este beneficio: tener 70 años de edad, que cumplió el pasado 8 de enero. Un fallo de hace más de dos décadas fue clave para que ahora el sinaloense pueda aspirar a conseguir la prisión domiciliaria en el proceso que le iniciaron por el Caso Camarena. El 23 de noviembre de 1994, el Primer Tribunal Unitario Penal de Guadalajara canceló la acusación por el delito de secuestro y sólo dejó vigente un procedimiento por homicidio y delitos contra la salud. Pasados 22 años, uno de los requisitos que tiene el beneficio de la prisión domiciliaria es no estar acusado del delito de secuestro, lo cual cumple el traficante. Félix Gallardo tiene otro expediente en el cual fue condenado a 40 años de prisión por el transporte de cocaína en aerotaxis, que constituye la única sentencia condenatoria vigente en su contra. En este asunto, pidió el beneficio del confinamiento -el mismo que se le concedió a "Don Neto"- ante el Juzgado Octavo de Distrito en Procesos Penales Federales de la Ciudad de México, el cual en su momento fue responsable del juicio.
32
Descartan nexo entre 'El Chapo' Mediaron gobierno, Caro y muerte de sobrino del 'Mayo' Mayo” Zambada, no tienen ninguna relación, según las investigaciones abiertas en el homicidio.
y 'El Mayo' para liberar a hijos del 'Chapo'
César Abelardo Rubio Olivas, secretario de Seguridad Pública en Culiacán, dijo que no se percibe que la muerte de Édgar Geovanny Parra Zambada, de 42 años de edad y su acompañante, Juan Meza Vargas, de oficio albañil, pueda generar actos de violencia. Redacción ciudad de México.- El secuestro en Puerto Vallarta, Jalisco de los hermanos Alfredo e Iván Archivaldo, hijos de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” y el asesinato de un sobrino de Ismael Zambada García (a) “El
El funcionario de seguridad municipal observó que por lo que conoce, el asesinato de Parra Zambada que tuvo lugar el pasado viernes, sobre el puente vial que conecta la zona residencial de Isla Musala, con otros fraccionamientos, no tiene conexión con otros hechos.
Hombre mata a su hijo de 7 años en Michoacán
útiles escolares, pero al dirigirse a su casa pasaron por una gasolinera, donde el inculpado compró el combustible. Los vecinos reportaron a los números de emergencias que el cadáver del pequeño estaba tirado en una brecha.
Redacción ciudad de México.- Un niño de siete años fue asesinado a puñaladas presuntamente por su padre en Michoacán, quien se roció con gasolina y se prendió fuego. En un 50 por ciento de su cuerpo presenta quemaduras. Los acontecimientos se registraron este domingo, cuando vecinos del lugar solicitaron el apoyo de la policía, a quienes informaron sobre la agresión a un niño. El padre del niño le llevó a comprar
El personal de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen (UEEC), adscrito a la Fiscalía Regional de Justicia de Zitácuaro se movilizó de manera inmediata y emprendió las pesquisas respectivas. Asimismo, el padre del menor, de nombre Joel “N”, de 35 años, fue localizado con una herida de arma blanca en el abdomen y con quemaduras de segundo grado en el 50 por ciento de su cuerpo, las cuales se provocó él mismo y de igual manera se prendió fuego rociándose gasolina.
Por Javier Valdez Cárdenas Ciudad de México.En las negociaciones para liberar a los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán participaron no sólo Ismael El Mayo Zambada, jefe del cártel de Sinaloa, sino el capo Rafael Caro Quintero e incluso el gobierno federal, revelaron fuentes del semanario Ríodoce cercanas al caso. Los tratos entre el grupo de Nemesio Oceguera, El Mencho, líder del cártel Jalisco Nueva generación (CJNG), y sus homólogos del cártel de Sinaloa, no fueron tersos, sino ‘‘accidentados y con jaloneos’’. Un factor que se puso sobre la mesa de negociación fue la suerte del hijo de Oceguera, Rubén Oceguera González, El Menchito, preso en el penal federal número 13 de Oaxaca, y la posibilidad de asesinarlo si no soltaban a los hijos de El Chapo Guzmán: Iván Archivaldo, heredero de los negocios de su padre, Alfredo y César. La PGR niega la versión El Menchito, según fuentes de Ríodoce, fue confinado dentro de dicha penitenciaría y puesto bajo presión permanente hasta que los levantados en el restaurante La Leche, de Puerto Vallarta, fueron liberados. Fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR) negaron esta versión. Otras fuentes cercanas al caso indicaron
que en un momento dado las negociaciones fueron tensas debido a que del lado del cártel de Sinaloa usaron a El Menchito como ‘‘factor preponderante’’, y advirtieron que si los Guzmán no salían vivos, la respuesta sería: ‘‘ojo por ojo, diente por diente’’. De acuerdo con los informantes, el gobierno federal intervino al más alto nivel para tratar de destrabar este conflicto. Aseguraron que funcionarios del área de seguridad y militares intercedieron una vez que se atoraron las negociaciones y salieron a relucir posibles alternativas violentas entre organizaciones criminales de gran poderío.‘‘No quería Nemesio Oceguera dar su brazo a torcer, por eso lo presionaron con su hijo preso’’, aseveró una persona cercana a estos acontecimientos. Rubén Oceguera González, El Menchito, se encuentra recluido en el penal federal número 13, ubicado en Miahuatlán, Oaxaca, acusado de delincuencia organizada y posesión ilegal de armas de fuego y cartuchos. Por su parte, Rafael Caro Quintero conserva cierta influencia en Guadalajara, Jalisco, la que fue su segunda casa y donde mantiene poder en el negocio del trasiego de drogas. Ahí se estableció luego de huir de la Operación Cóndor, campaña antidrogas que se desplegó en la década de los 70 y
I
nternacional Periódico el Faro
Martes 30 de Agosto del 2016
Mi lucha es por la democracia.- Rousseff
Dilma denuncia golpe de un gobierno usurpador AFP Brasilia.- Dilma Rousseff llamó al Senado brasileño a votar contra su destitución e impedir "un golpe de estado" en Brasil, antes de la votación final que probablemente decidirá su salida de la presidencia del gigante sudamericano. "Estamos a un paso de una grave ruptura institucional, estamos a un paso de la concreción de un verdadero golpe de Estado", denunció Rousseff durante su emotiva defensa en el Senado, en la fase final de un juicio que, si se cumplen los pronósticos, pondrá fin a más de 13 años de la izquierda en el poder en Brasil.
Agencias Brasilia.- La Presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, defendió hoy su inocencia y advirtió de un golpe de Estado frente a los senadores que la juzgan por violar normas fiscales. "Sé que seré juzgada, pero mi conciencia está limpia. No he cometido delito. No puedo sino sentir la amargura de la injusticia'', dijo al inicio de su alegato en el juicio político. Rousseff recordó a los senadores que fue reelegida en 2014 por 54 millones de votantes. Añadió que en todo momento se atuvo a la Constitución e hizo lo mejor para el país. Recordó que su compromiso político se remonta a los años de lucha contra la dictadura militar, cuando fue torturada y encarcelada, un periodo en el que tenía miedo de la muerte y de las secuelas de la tortura. "Pero no cedí, resistí. Ahora, a los casi 70 años, después de ser madre y abuela, nunca renunciaría a los principios que siempre me guiaron: Tengo un compromiso con mi país, con la democracia y el Estado de Derecho", aseguró. "No lucho por mi mandato, por va-
"Un golpe que si se consuma, resultará en la elección indirecta de nidad o apego al poder. Lucho por la un gobierno usurpador", añadió la democracia, por la verdad y la justicia, exguerrillera de 68 años, quien repor el pueblo de mi país", afirmó la Prepitió que es "inocente". sidenta suspendida de Brasil, que se mostró serena y utilizó un tono firme en Esta es la primera oportunidad su discurso ante el pleno del Senado. que tuvo la mandataria, suspendida en el cargo desde mayo, de defenLa comparecencia de Rousseff en derse en el Congreso, antes de la su juicio político es la culminación de votación que decidirá sobre su desun enfrentamiento que se remonta a titución. fines del año pasado, cuando la Oposición presentó la moción de destituirla. "Lucho por la democracia, por la En los próximos días, el Senado, en su verdad por la justicia. Lucho por el carácter de juez, decidirá si la destituye permanentemente. La Presidenta izquierdista, que está en la mitad de su segundo período, es acusada de violar normas fiscales para ocultar problemas del presupuesto. Ella sostiene que no ha violado norma alguna y que sus adversarios están llevando a cabo un golpe de Estado. Ante los 81 senadores, constituidos en jueces y dirigidos por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowski, como garante constitucional del proceso, Rousseff insistió en su inocencia y avisó que no esperen de ella el que denóminó como el obsequioso silencio frente a los cobardes que pretenden atentar con el Estado de Derecho.
pueblo de mi país", dijo. "Y es por eso que resisto, al igual que en el pasado", afirmó. Aislada Cada vez más aislada políticamente, agobiada por la peor recesión económica desde los años 30 y con su partido ametrallado por denuncias de corrupción, Rousseff fue suspendida de su cargo en mayo, acusada de maquillar las cuentas públicas. Tras su mensaje, Rousseff es interrogada por detractores y aliados bajo la mirada de Luiz Inácio Lula da Silva, su padrino político y la figura que encarnó el despegue de Brasil, el éxito de la lucha contra la pobreza y el presidente más popular de la historia moderna. Una vez concluido el interrogatorio, el pleno de 81 senadores decidirá el futuro gobierno del país en una sola ronda de votación. Ese será el punto final de un proceso que remece al país desde hace nueve meses, junto con una economía maltrecha y el descrédito en una clase política embarrada por escándalos de corrupción.
Hablan Papa y Zuckerberg de tecnologías
Redacción Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco sostuvo un encuentro con el fundador de Facebook Mark Zuckerberg y su esposa Priscilla Chan, en el Vaticano.
De acuerdo con el vocero de la Santa Sede, Greg Burke, la reunión tuvo como objetivo el uso de las tecnologías de la comunicación para aliviar la pobreza, fomentar el acceso a la cultura y como puede facilitar un mensaje de paz, en especial, para los más necesitados.
Ataque del EI en Yemen mata a 60 reclutas del ejército
desde 2014 en un conflicto que enfrenta a los hutíes, rebeldes chiítas procedentes del norte, con el gobierno del presidente Abd Rabo Mansur Hadi, que fue expulsado de la capital, Saná, y cuyas fuerzas se reagruparon en el sur.
EFE, AFP Sanaa- . Al menos 60 personas murieron el lunes en Yemen en un atentado suicida reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) contra jóvenes reclutas del ejército, que combate a la vez a los rebeldes chiítas y a grupos yihadistas sunitas. El ataque, con coche bomba, es el más sangriento ocurrido en la ciudad de Adén, en el sur de Yemen, desde que fuera retomada por el gobierno en julio de 2015. El atentado ilustra las dificultades que tienen que enfrentar las autoridades para restablecer la seguridad en Adén, declarada, sin embargo, "capital provisional" de Yemen. Yemen
está
sumido
En marzo de 2015, Arabia Saudita se puso al frente de una coalición militar árabe para frenar el avance de los hutíes, quienes, aliándose con los simpatizantes del ex presidente Ali Abdalá Saleh, se expanden por el país. Aprovechando el caos generado por este conflicto, los yihadistas de Al Qaeda y sus rivales del grupo Estado Islámico han reforzado su influencia en el sur y en el sureste de Yemen.
34
Gane o pierda, republicanos temen que Trump redefina al partido
Por Karen Tumulty y Robert Cost Washington.- La última sacudida en la campaña de Donald Trump ha llevado al establishment republicano de la negación a un nuevo entendimiento: Sea lo que sea que le pase a su candidato en noviembre, el trumpismo bien puede permanecer como una fuente de conmoción en su partido. Hasta la semana pasada, había sido posible para los veteranos del partido convencerse de que Trump podría llegar a ser una tormenta pasajera en sus filas. Pero para su consternación, el abanderado del partido ha dicho que tiene la intención de ir por todas en su campaña. La decisión de Trump de deshacerse de su jefe de campaña, Paul Manafort, a favor del ejecutivo de Breitbart News, Stephen Bannon, con quien comparte el enfoque de echar todo por tierra en temas de política y su visión del mundo, es quizás el ejemplo más evidente de la estrategia de cierre del magnate. La suya es una alternativa amorfa al conservadurismo tradicional -a menudo asociado con el movimiento alt-right —que es receloso de la inmigración liberal, el multiculturalismo, la participación militar en el extranjero y el libre comercio. Sus críticos también acusan a la alt-right de tener coqueteos con las ideas de supremacía blanca, el antisemitismo y otras formas de intolerancia. Trump ha repudiado algunas de esas asociaciones incendiarias cuando han surgido en varios puntos de la campaña, y Bannon ha
rechazado las acusaciones de que Breitbart News alimenta las divisiones raciales y étnicas. Sin embargo, las relaciones se siguen sugiriendo, incluso desde dentro del Partido Republicano. “Los movimientos de este tipo, con contenido tóxico y desagradable, han existido de otra forma u, pero han sido mantenidos en la periferia de la vida política estadounidense. Ahora tienen el mando y control en la sede”, dijo Peter Wehner, quien fue director de Iniciativas Estratégicas de la Casa Blanca bajo el mandato de George W. Bush. “Si el GOP (Partido Republicano) se vuelve totalmente el hogar de Breitbart y el movimiento alt-right, va a dejar de ser el partido como lo conocemos”, agregó Wehner. “Habrá una enorme grieta que supera lo que hemos visto antes”. Otros sostienen que el establishment debe tener la culpa de eso. En su opinión, las élites del partido quedaron atadas a una ideología y a posiciones estériles que favorecieron a los ricos, haciendo caso omiso de las luchas del día a día a las que se enfrentan los republicanos de a pie. Ed Rollins, quien dirigió la campaña de Ronald Reagan en 1984, dijo: “El Partido Republicano se convirtió en el partido de la Cámara de Comercio y perdió su atractivo. Ya no era el partido de las pequeñas empresas, funcionaba para las grandes empresas de Wall Street. Estos debates están sobre la mesa debido a esto más que debido a Trump”.
Pide India a turistas no usar falda
EFE Washington. El ministro indio de Cultura y Turismo, Mahesh Sharma, indicó hoy que el Gobierno facilita folletos turísticos de bienvenida en los que se recomienda a las visitantes, entre otras cosas, que "no usen faldas"."Los turistas, cuando llegan al aeropuerto, reciben un 'paquete de bienvenida' con una tarjeta en la que se mencionan cosas que hacer y qué no", indicó el ministro en una conferencia de prensa en Agra, en el norte
de la India y donde se encuentra el Taj Mahal, difundida hoy por medios locales. Sharma explicó que se recomienda a los visitantes que "no salgan de noche en pequeñas ciudades, no vistan faldas y que hagan una foto de la matrícula del vehículo que usen y se la manden a un amigo".
Tras ser preguntado por los periodistas en la misma rueda de prensa, el ministro matizó sus palabras e indicó que su intención no era decir a las visitantes qué vestir, si no indicarles que en la India hay diferentes credos religiosos. "Respetar lugares de culto; si vas a ciertos lugares de culto te cubres la cabeza, en otros te quitas los zapatos, eso es lo que he dicho", dijo.
Colombia vive el primer día del cese al fuego bilateral
35
Nacionalismo: otra amenaza económica mundial
Por Carmen Luna Washington.- El mundo se enfrenta a una nueva etapa de incertidumbre económica y comercial que se agudizó con la decisión de 52% de los británicos de abandonar la Unión Europea y además, con el discurso proteccionista y antiinmigrante del candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump. Esta es una muestra de cómo los ecos del nacionalismo toman fuerza. Esta vieja amenaza, entre cuyos objetivos está el proteccionismo comercial, ha hecho reaccionar incluso al Fondo Monetario Internacional (FMI), que advirtió del riesgo que representa para la economía. En una entrevista con el Financial Times, Christine Lagarde, directora del FMI, dijo que el proteccionismo “lastima el crecimiento y perjudica a la gente”. La imposición de nuevas barreras comerciales “sería bastante desastroso (...) Tendría un efecto negativo en el crecimiento global”.
AFP Bogotá.- Colombia vive este lunes, entre la emoción y la prudencia, el primer día de silencio definitivo de los fusiles de las FARC tras 52 años de conflicto armado, luego del histórico acuerdo de paz alcanzado entre el gobierno y esa guerrilla marxista. "Este 29 de agosto empieza una nueva historia para Colombia. Silenciamos los fusiles. ¡SE ACABÓ LA
GUERRA CON LAS FARC!", escribió el presidente Juan Manuel Santos en Twitter un minuto después de entrado en vigor el cese del fuego y hostilidades. Desde la medianoche rige en todo el país el alto al fuego bilateral y definitivo, ordenado conjuntamente por Santos a la fuerza pública, y por el líder de las FARC Timoleón Jiménez a sus tropas guerrilleras, al cierre de casi cuatro años de negociaciones en Cuba.
Donald Trump, el candidto del Partido Republicano, ha propuesto revertir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), bloquear el envío de las remesas y deportar a millones de inmigrantes, entre otras medidas. “Las crisis severas, como la que empezó en 2008, generalmente tienen como consecuencia un programa de rescate seguido por un incremento en el populismo y el proteccionismo. Lo vimos en España y Grecia, o Méxi-
co en 1995”, dice Luis de la Calle, uno de los negociadores del TLCAN. En México, un evento que generó críticas en 2015 fue la imposición de medidas de apoyo federal principalmente, aduaneras al sector textil y del calzado para combatir prácticas desleales de comercio. “La política comercial debe diseñarse con una perspectiva de largo plazo, no es un instrumento económico que deba usarse en términos de fluctuaciones de la economía”, agrega De la Calle. Aún con el brexit, ni Reino Unido ni la Unión Europea han hablado de imponer barreras comerciales. Sin embargo, el voto de los británicos se da mientras fuerzas políticas apelan a medidas proteccionistas en un contexto de débil crecimiento económico. El brexit revela el malestar de una parte de los ingleses por la inmigración y las instituciones de la Unión Europea, cuyos líderes son desconocidos para muchos europeos. A esto se suma el tsumani económico provocado hace años por la incorporación al mercado laboral de millones de trabajadores asiáticos. “Mucha gente culpa a los gobiernos por no haber protegido a las clases medias de este impacto, al que ahora se suma la revolución tecnológica. Estos meteoritos han causado un shock mundial, y las clases se han rebelado votando por partidos nazis, de extrema izquierda.
D
eportes Periódico el Faro
Martes 30 de Agosto del 2016
Acusan desaire de Conade a paralímpicos
Lamentan que Castillo se quede en Conade
Redacción
Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- En medio de los cuestionamientos por los resultados de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, legisladores del PAN denunciaron que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) también dio la espalda a los paralímpicos. La diputada Kathia Bolio, integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, señaló que Ingrid Bonfil, nadadora de alto rendimiento paralímpica, no pudo participar en los juegos ante la falta de respaldo de la Conade para costear un estudio médico. "Ella me buscó y me decía: 'he tenido que tocar de puerta en puerta, buscar apoyos externos porque me falta un análisis, me falta un estudio para que pueda yo tener mi pase a los Paralímpicos de Río 2016 y la Conade me dice que no hay recurso para estos juegos'", afirmó. La legisladora explicó que, ante la falta de ese estudio, que tenía un costo de 30 mil pesos, la atleta no pudo calificar para ir a Río de Janeiro.
"Ingrid estaba buscando quien la apoyara para hacerse el estudio que le permitiera su clasificación a Río de Janeiro y no lo logró. "Costaba más o menos como 30 mil pesos y le dijeron que le ayudaban a irse a Río de Janeiro pero si ella conseguía el dinero para el estudio. No clasificó, con una extraordinaria marca en natación, y fue por culpa de la Conade", acusó. Bolio sostuvo que el titular de la Conade, Alfredo Castillo, no sólo deberá rendir cuentas ante el Congreso por los cuestionados resultados de los Juegos Olímpicos de Brasil, sino también por las dudas que se han presentado sobre el ejercicio de un presupuesto millonario. "Si a los atletas que viajaron a las olimpiadas no se les apoya, a los grupos vulnerables muchísimo menos. Es más difícil moverse, luchar y hacerse escuchar. "Todavía le falta mucho por aclararnos a Alfredo Castillo y todavía falta mucho de los resultados que nos puedan dar nuestros atletas paralímpicos", indicó.
Ciudad de México.- La ratificación de Alfredo Castillo al frente de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) por parte del Presidente Enrique Peña es lamentable, consideró la diputada perredista Karen Ramírez. En un comunicado, la legisladora, quien es integrante de la Comisión del Deporte, señaló que, tras recibir el espaldarazo del Presidente, a Castillo no le van a importar las críticas que reciba por su mala gestión al frente del deporte mexicano.
"El anuncio del Presidente de la República es una muestra que muchos de los cargos de quienes en la administración peñista están al frente de instituciones importantes del País, como es el caso de la Conade, es por amistad o compromiso, y no por su profesionalismo", señaló. La ratificación del funcionario, consideró, es una muestra del desprecio que el Ejecutivo tiene por el Legislativo, pues el Presidente no esperó a que Castillo se reuniera con los legisladores, quienes lo citaron este lunes para evaluar su desempeño ante la Cámara de Diputados.
37
Luis Fernando Tena, fuera de León Reciben al 'Duva' como héroe
Redacción Ciudad de Mexico.- El entrenador Luis Fernando Tena ha dejado de ser el técnico de los Esmeraldas de León, anunció el club en un comunicado. El “Flaco” no seguirá al frente de “La Fiera” después de que en este
Torneo Apertura 2016 marcha como el último lugar de la tabla con apenas cuatro unidades en siete partidos.
"Es el mejor momento de mi vida, muchas gracias a todos", dijo el clavadista mientras lloraba de la emoción.
En el comunicado emitido, la directiva de Club León agradeció a Luis Fernando Tena por la gestión que tuvo al frente del club, pero destacó que los actos dados en las últimas semanas llevaron a terminar la relación contractual.
Viéndose sorprendido, el subcampeón olímpico en la prueba plataforma 10 metros individual se dio gusto abrazando a sus amigos agradecién-
Aunado a ello, en dicho boletín se ha afirmado que el próximo entrenador de los Esmeraldas se dará a conocer en los próximos días.
‘Tecatito’ y Araujo son baja del Tricolor; ya hay sustitutos
Por Alejandro Peña Ciudad de México.- Como un auténtico héroe, porras y mariachi fue recibido esta tarde el clavadista tapatío Germán Sánchez en el aeropuerto de Guadalajara nueve días después de ganar la medalla de plata olímpica en Río 2016. Familiares, clavadistas infantiles y juveniles de la Selección Jalisco, así como empleados del Code rodearon al "Duva" Sánchez en la banqueta de la sala de llegadas nacionales de la terminal área.
doles el gesto.
"¡Duva, Duva, Duva!", le gritaron todos los niños clavadistas. En un camión de Tapatío Tours, el clavadista será dirigido a las instalaciones del Code Alcalde en donde se le hará un festejo. Desde el miércoles pasado Sánchez arribó a la Ciudad de México en donde estuvo cumpliendo compromisos comerciales y entrevistas con medios nacionales.
Tendrán premios libres de impuestos
Redacción Ciudad de Mexico.- La Federación Mexicana de Futbol hizo oficial las bajas de la Selección Mexicana Jesús Manuel Corona, del Porto, y la del defensa de Santos, Néstor Araujo, para esta Fecha FIFA, debido a que se encuentran lesionados. Estas bajas se unen a la de Paul Aguilar. Mira aquí los detalles. ‘Tecatito’ no jugará estas jornadas de la eliminatoria mundialista rumbo a Rusia 2018 contra El Salvador y Honduras debido a que salió lesionado durante el partido contra Sporting Lisboa.
Al minuto 46, el técnico Nuno Espírito Santo decidió sacar del terreno de juego a "Tecatito" Corona a causa de una contusión en el hombro derecho, informó el Porto. Incluso al término del juego, el estratega de los ‘Dragones’ explicó el cambio del mexicano para ceder su lugar al español Oliver Torres. Él (Corona) se ha quejado. A pesar de estar haciendo un buen partido, no solo por la queja, ha sido una opción nuestra optar por su salida. Tenemos muchas opciones”, comentó Nuno tras la derrota por 2-1.
Por Yarek Gayosso Ciudad de México.- Los cuartos y quintos lugares de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Río 2016 recibirán un estímulo económico de 500 mil y 300 mil pesos, respectivamente. Alfredo Castillo, titular de Conade, indicó en su comparecencia en la Comisión de Deporte de la Cámara
de Diputados, que además de los cinco medallistas olímpicos, los atletas que quedaron cerca de conseguir una presea en Brasil también serán beneficiados y sus entrenadores recibirán un bolsa de la mitad del premio del deportista. En total serán premiados 16 atletas y 13 entrenadores que suman 18 millones de pesos en incentivos.
Dobletea novato de los Yanquis dor del Joven Circuito en ganar el galardón en dos ocasiones al hilo desde que lo hizo Albert Belle de los Medias Blancas en julio de 1998.
Redacción Ciudad de México.- Una vez más, Gary Sánchez fue elegido por segunda ocasión consecutiva como Jugador de la Semana por la Liga Americana. El receptor dominicano de los Yanquis se convirtió en el primer novato de la historia en ser reconocido con el premio dos veces seguidas. Sánchez también es el primer juga-
La semana pasada, Sánchez bateó para .522, con cinco jonrones y nueve carreras empujadas. El joven de 23 años de edad tuvo cuatro partidos con dos hits o más, incluyendo dos con tres imparables. De paso, Sánchez llegó a 11 jonrones en la temporada, siendo el jugador que más rápido ha llegado a dicha cifra en "bambinazos" al inicio de una carrera (24 juegos). Por su parte, el venezolano de los Mets, Asdrúbal Cabrera, fue elegido como Jugador de la Semana por la Liga Nacional.
Le quitarán presea a rumano por doping
EFE Bucarest.- El rumano Gabriel Sincrain, ganador del bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016, en la categoría de hasta 85 kilos de halterofilia, dio positivo por dopaje y perderá la medalla, informó hoy el canal público TVR. "Rumania perderá una medalla de bronce y el Comité Olímpico Rumano deberá pagar 100 mil euros al Comité Olímpico Internacional", anunció la cadena estatal.
"Miembros del Comité Olímpico Rumano sostienen que la multa deberá ser pagada por la Federación Rumana de Halterofilia y el deportista inculpado", prosiguió TVR. Sincrain acabó tercero al levantar 390 kilogramos, por detrás del iraní Klanoush Rostami, ganador de esta disciplina con 396 kg., y el chino Tian Tao, con 395 kg. Rumania había logrado en Río de Janeiro un total de cinco medallas, una de oro por el equipo femenino de espada, otra de plata y tres bronces.
38
Futbol mexicano / Primera División
BELLAS EN ACCIÓN
40
En NY Del Potro se siente como campeón
Del Potro recuerda puntualmente que estuvo muy cerca de dejar el tenis en el último año, y que realmente es un logro el simple hecho de volver a caminar por los pasillos del sitio donde en 2009 se consagró campeón tras vencer a Roger Federer en una final definida a cinco sets.
AP Nueva York.- Su ranking señala el número 142, pero para los efectos prácticos Juan Martín Del Potro debe ser considerado como uno de los principales favoritos al título del US Open.
"Este lugar me hace sentir que soy un campeón'', señaló del Potro, quien el martes debutará contra su compatriota Diego Schwartzman. "De haber estado tan cerca de no jugar nunca más, de tanto tiempo de no estar en este lugar, volver a vivir estas cosas es espectacular".
Despiden a campeona de Río a la primera AP
gunda ronda.
Nueva York.- Sin superar la resaca de su medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, la puertorriqueña Mónica Puig fue eliminada el lunes en la primera ronda del Abierto de Estados Unidos.
Puig ganó su primer servicio del segundo para irse arriba 1-0, pero los titubeos volvieron a florecer y Zheng le quebró los dos siguientes saques. La china confirmó la victoria en 1 hora, 19 minutos con un ace.
Puig, preclasificada 32, cometió 28 errores no forzados y cayó 6-4, 6-2 ante la china Saisai Zheng.
Zheng quebró el servicio de Puig cuatro veces, dos en cada set, y cometió apenas 13 errores no forzados.
La boricua de 22 años llegó a tener ventaja de 4-1 en el primer set, pero perdió los cinco games siguientes para ceder la manga. Puig tuvo dificultades para devolver los tiros elevados de Zheng, quien atacó la derecha de la puertorriqueña para meterse en la se-
US Open WTA
E
spectáculos Periódico el Faro
Todo el mundo cantó a Juan Gabriel, afirma Manzanero
Martes 30 de Agosto del 2016
Era un fenómeno social, las parejas lo oían tomadas de la mano: Poniatowska
Por Merry MacMasters, Ana Mónica Rodríguez y Carlos Paul
Por Arturo Cruz Bárcenas Ciudad de México.- Al morir Juan Gabriel, México perdió a un compositor del nivel de Agustín Lara y José Alfredo Jiménez, sin duda. Esa es la triada histórica de la canción popular, expresó ayer en entrevista Armando Manzanero, otro grande de los cantautores mexicanos. En plática telefónica desde su casa en Aguascalientes, Manzanero agregó: “¡Se nos fue Juanga! ¡Qué pena, hombre! Es impactante por todo. Pues uno piensa que esa persona tan productiva, tan de pueblo, no se puede ir, ¿verdad? México pierde un gran compositor, un gran señor del espectáculo, un señor muy productivo, con mucha creatividad. Durante 30 o 40 años impactó y tuvo éxitos para el país. En España fue más conocido como compositor que como intérprete, por las canciones que le dio a Rocío Dúrcal. Todo el mundo lo cantaba. Su catálogo era fuerte. Es un compositor que va a quedar para siempre, porque
su obra la cantó el pueblo de México. SACM hará misa este martes En los últimos años de su carrera, Juan tuvo pocos éxitos radiales. Manzanero opinó: “Lo que pasa es que las épocas cambian y surgen muchachos compositores y la juventud se abraza a ellos, pero con un señor como Juan Gabriel, que tiene canciones de catálogo no hay problema. Lo acaba de demostrar con un disco. Me gusta esa canción que dice ‘probablemente ya de mí te has olvidado...’ Yo la cantaba con mi grupo.
ciudad de México.- La muerte de Alberto Aguilera, el verdadero nombre de Juan Gabriel, tocó la sensibilidad de muchos sectores de la sociedad mexicana, no nada más del ámbito del espectáculo, sino también del cultural. A continuación los comentarios de, entre otros, Elena Poniatowska, Mario Lavista, Eduardo Soto Millán, Ernesto Márquez y Enrique Arturo Diemecke. Elena Poniatowska, escritora y periodista: “Entrevisté a Juan Gabriel a instancias de Carlos Monsiváis, en una casa que tenía el cantante en Toluca. Yo pensaba que su casa no me iba a gustar. La imaginaba llena de terciopelos y estatuas, pero resultó de muy buen gusto. Juan Gabriel me decía ‘mamá’, y tengo muchas fotos con él. Cuando lo conocí me pareció muy sencillo y estaba alegre y quería que regresara. Recuerdo que me habló de su niñez, que había sido muy dura. Me pareció un hombre cálido y tenía gran capacidad de reír. Me dijo que no fuera a abando-
narlo. Siempre me llamó la atención que las parejas fueran a escucharlo tomadas de la mano. Eso me asombraba como fenómeno social, pues los maridos no tenían reparo en escucharlo tomados de la mano de su mujer”. Tan relevante como Lara y José Alfredo Mario Lavista, compositor: “Es una pena que se haya muerto un cantante como Juan Gabriel, uno de los personajes más celebres de México. A sus conciertos acudían multitudes. Pocas personas han logrado lo que él en vida: juntar tantos y tantos oyentes. Y, sobre todo, que esto lo haya hecho a lo largo de toda su vida. Fueron cientos de conciertos, en los que el público acudía a escuchar y a admirar a este hombre tan productivo y con tanto ángel para los mexicanos. Además, murió después de un concierto espléndido el sábado pasado en Los Ángeles, a una edad en que tenía mucho que dar todavía. Fue de los pocos cantantes populares que actuaron en el Palacio de Bellas Artes. Muchos de los boleros que cantaba eran inseparables de su voz y su estilo.
43
Entregan el cuerpo de Juan Gabriel 'Juanga' se sentía bien 2 horas el miércoles: representante antes de morir: representante
la Micha en Imagen Radio. El cantautor tenía problemas de colesterol y altos niveles de azúcar, dijo Salas; sin embargo, “todavía dos horas antes de morir estaba perfectamente bien”.
Redacción Los Angeles.- Juan Gabriel tenía problemas de salud desde hace tiempo, pero siempre estaba de buen ánimo e incluso dos antes horas de morir se sentía perfectamente bien, dijo su representante, Jesús Salas.
Redacción
quería ir al hospital ni nada”, señaló.
Ciudad de México.- Jesús Salas representante y cuñado de Juan Gabriel informó que el miércoles les harán entrega del cuerpo del cantautor mexicano, esto luego de que falleciera de un infarto en Santa Mónica, California.
Asimismo, descartó que Juan Gabriel sufriera algún tipo de problema de depresión, por el contrario dijo que nunca hubo momento de su vida en la que no se le viera sonriendo y cantando, pues era lo que más amaba hacer.
Entrevistado por Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia indicó que entonces podrán determinar qué es lo que sigue, ya que sostuvo que la situación ha sido difícil de asimilar para todos sus seres queridos.
Salas detalló que incluso antes de su muerte Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como Juan Gabriel, se encontraba de muy buen ánimo.
Estamos en eso, no nos van a entregar el cuerpo hasta el miércoles, dependiendo de eso veremos. Las autoridades ya realizaron todas las pruebas correspondientes”, señaló. En cuanto a la salud de Juan Gabriel, mencionó que el intérprete de temas como ‘Amor Eterno’, ‘Hasta que te conocí’ y ‘Querida’, nunca se mostró deprimido o aquejado por alguna enfermedad, sin embargo, enfrentaba problemas de presión alta y diabetes. Problemas de alta presión, tenía azúcar, pues sí seguramente por el sobrepeso. Seguramente ya estaba un poquito afectado por la gordura quizá, le dio un infarto, decía que se sentía bien, no
“Ya tenía mucho tiempo que estaba delicado, pero era muy tenaz (…) nunca mostraba que estaba mal”, contó en entrevista con Ade-
Además de ser su representante, Jesús Salas era cuñado de Juan Gabriel. “Conviví 42 años con Juan Gabriel, soy amigo de él de toda la vida, desde que teníamos 14 años. Esta situación me deprime muchísimo, familia, hermano, de verdad que sí”, comentó.
Marc Anthony rompe en llanto al recordar a Juan Gabriel quien ayer por la noche se presentó en el Radio City Music Hall de Nueva York con su gira internacional y durante su show interpretó la canción 'Abrázame Muy Fuerte' en homenaje al fallecido cantante.
Él estaba delicado, era muy tenaz, muy fuerte, nunca se rendía, nunca demostraba que se sentía mal, todavía dos horas antes morir parecía que se encontraba bien”, afirmó. Dijo que la muerte del ‘Divo de Juárez’ afectó brutalmente a la familia, en especial a Laura, madre de los hijos del cantante.
Salas negó que el ‘Divo de Juárez’ estuviera deprimido, “él siempre estaba bien, muy feliz; entero, platicaba, reía, cantaba”.
Redacción
Ella está muy deprimida, no la podemos consolar con nada, sus hijos, el más grande que es Iván que lleva toda la cosa administrativa junto conmigo, él está más centrado, sus otros dos hijos están mal.
Ciudad de México.- Tras darse a conocer el deceso de Juan Gabriel el día de ayer, las emotivas muestras de cariño, condolencias y homenajes no se hicieron esperar.
Sí como no, era cercano a sus hijos, eran su vida, tiene dos nietos pequeñitos”, mencionó.
Debido a la inesperada noticia, artistas con los que 'El Divo de Juárez' compartió su talento y amistad se mostraron tristes y recordaron al intérprete de diversas maneras. Uno de ellos fue Marc Anthony,
La estrella puertorriqueña no pudo contener el llanto al cantar uno de los más grandes éxitos del mexicano, por lo que con la voz entrecortada pidió ayuda al público para seguir con el tema. Mientras tanto, al fondo del escenario se proyectaba una enorme fotografía de 'Juanga'. Cabe destacar que el ex de Jennifer López también compartió en Instagram su sentir ante el deceso del famoso, al publicar imágenes acompañadas de emotivos mensajes como:
Juan Gabriel quería ser sepultado junto a su madre
“Él lo dijo aquí varias veces y por eso que esperamos que hagan lo que tengan que hacer”, dijo al programa “Ventaneando” en entrevista desde Parácuaro.
44
Estiman herencia de Juan Gabriel en 30 MDD
Dijo que a Juan Gabriel le gustaba mucho recordar su vida y platicarla y no tiene alguna plática con él que haya quedado pendiente.
Notimex Ciudad de México.- Pablo Aguilera Valadez, hermano del cantante Juan Gabriel, comentó que el intérprete quería ser enterrado junto a su madre, Victoria Valadez, en Michoacán.
Pablo Aguilera dijo que no tiene planeado venir a la capital para el homenaje a Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes, aunque este evento depende de la familia. El gobernador de Chihuahua, César Duarte, indicó que los restos de Juan Gabriel serán entregados a su familia el miércoles.
Juan Gabriel une a estratos políticos, sociales y musicales
EFE
Ciudad de México.- La muerte del cantante mexicano Juan Gabriel ha generando un alud de reacciones en políticos y famosos que prueban el enorme cariño que el artista suscitaba en toda la esfera pública, de derecha a izquierda, y del reguetón a la ópera, por poner solo algunos ejemplos de su universalidad. Aunque fue el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien dio la confirmación oficial y lo definió como "uno de los grandes iconos musicales del país", pronto se sumaron al adiós personajes de todo el espectro político. El chavista Nicolás Maduro, mandatario de Venezuela, dedicó por Twitter "recuerdos eternos" a Juan Gabriel, a quien calificó de "extraordinario artista y ser humano", acompañado de una foto en la que ambos, sonrientes, se estrechan la mano. El izquierdista líder opositor mexicano Andrés Manuel López Obrador dijo del Divo de Juárez, fallecido el domingo a los 66 años en Santa Mónica, California, que era "pueblo, liberal y nacionalista".
Redacción Ciudad de México.- La gira "México es todo" que Juan Gabriel realizaba por EU y México, de la que quedaban 23 conciertos pendientes, tenía supuestamente como objetivo saldar deudas con el fisco mexicano, según informes oficiales y versiones de los medios de comunicación locales. También queda por resolver quien de sus familiares administrará la herencia económica y musical que generó, estimada en unos 30 millones de dólares (unos 558 millones de pesos) y unas mil 800 canciones, entre ellas 605 registradas en la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).
En el otro extremo ideológico, el expresidente mexicano Vicente Fox (2000-2006), conservador, dijo en la red social que México perdió "una de sus estrellas". "Descansa en paz, Juan Gabriel, gran amigo, artista y ser humano", apuntó junto a una foto con el divo. La clase política ha expresado sus condolencias, pero ha sido especialmente el mundo del arte el que más ha alzado la voz para esta figura icónica de la cultura popular de México. Un camaleónico cantante y compositor que colaboró a lo largo de su extensa carrera con decenas de artistas, entre ellos la mexicana Angélica María, la italiana Laura Pausini, los reguetoneros Wisin y J Balvin o las españolas Rocío Dúrcal e Isabel Pantoja.
Al ser una figura pública y generar altos y constantes ingresos por su obra (canciones, discos, producciones y conciertos), fue acusado en varias ocasiones de no pagar impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), mediante pagos programados, en los últimos años.
2014 el cantautor, quien falleció este domingo en Santa Mónica (California, EU). En su país lo acusaron de evadir impuestos por una cantidad de la que nunca se precisó el monto entre 1998 y 1996. Por aquel caso le embargaron 11 propiedades, pero las recuperó en 2000 tras pagar a la autoridad 22 millones de pesos. En los años 1994, 1997 y 2000 su nombre se relacionó también con problemas fiscales, situación que se repitió por última vez en México en junio de 2005 cuando la Agencia Federal de Investigación (AFI) lo detuvo en el Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez (Chihuahua, norte de México). Entonces fue por defraudación fiscal equiparada, derivada de la omisión del pago del Impuesto Sobre la Renta por la cantidad de 4.17 millones de pesos.
Aunque él negó esas acusaciones, siempre trascendieron.
Un adeudo que, según su representante, era de 10 años atrás, por lo que fue liberado tras previo pago de una fianza, logrando uno de sus varios acuerdos de pago con la autoridad.
"Se dicen muchas cosas, pero lo que hay es mucho respeto (a la autoridad fiscal) y lo que se debe se paga", declaró en enero de
Pero los "olvidos" y fallos en el pago de impuesto del "Divo de Juárez" no se circunscribieron sólo a México.
C
artones Periรณdico el Faro
Martes 30 de Agosto del 2016