Viernes 30 de Octubre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Viernes 30 de Octubre del 2015

Gobierno al Rescate de Tradiciones Mexicanas por el Día de Muertos

muertos no se celebran igual en Jalisco que en Oaxaca, Michoacán y otras regiones”. Pasa a ser una celebración única y pública para todos, eso viene dando en los últimos años, los altares se hacían normalmente en casa, pero en la medida que se convierte en un festejo, en que los panteones se llenan, se mezclan todas las culturas y aquí, da cabida a muchas expresiones, incluida la extranjera”, dijo.

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- El gobierno municipal al rescate de tradiciones netamente mexicanas para festejar el día de muertos.

Lo que resulta novedoso, es que se apuntalen las tradiciones pero que se mezclen con otras costumbres, que si bien no son las propias, no pueden dejar de pasar desapercibidas.Comienzan a tener efectos sobre la cultura mexicana, ahora el fenómeno que se da es que en día de muertos los niños de aquí, no se disfrazaban pero ya lo hacen.

Efemérides En un treinta de octubre, pero de 1938, la emisión radiofónica de 'La guerra de los mundos', de H.G. Wells, realizada por Orson Welles, provoca el pánico en varias ciudades de Estados Unidos. 1340.- Fuerzas cristianas de Castilla y Portugal derrotan a las musulmanas en la batalla del Salado, una de las más decisivas de la Reconquista. 1520.- Carta de Hernán Cortés a Carlos I, desde México, en la que comunica al Emperador que le ha dado el nombre de Nueva España al territorio donde se había establecido. 1735.- Nace John Adams, segundo presidente de Estados Unidos. 1810.- Batalla del Monte de las Cruces (México), ganada por fuerzas del cura Hidalgo, superiores en número a las españolas. 1822.- Congreso de Verona, en el que las potencias monárquicas europeas acuerdan la intervención armada en España a favor de Fernando VII, incómodo con los gobiernos liberales. 1864.- Paz de Viena, que pone fin a la guerra que libraba Dinamarca con Prusia y Austria. Es la primera gran victoria de Bismarck.

Ofrendas, cantos, comida, antojitos, altares, eso y más hay que compartir, dijo en entrevista el director del instituto vallartense de la cultura, Fernando Sánchez Aceves.

1871.- Nace Paul Valery, escritor francés.

Este día, afuera del edificio de la presidencia municipal en el centro, se colocaron altares de muertos, recordando a aquellas personas quienes se han adelantado en el camino de la vida. Se les debe recordar con alegría y lo mejor que dieron en esta vida, es por ello que esta es solamente una parte de lo mucho que tiene este tipo de festejos en el país.

1883.- Insurrección en Belgrado (Serbia), que duró 15 días y terminó con la ejecución de dos de sus cabecillas.

Puerto Vallarta no es la excepción, si se toma en cuenta que recibe todo el año influencias de cultura y tradiciones del extranjero. Sánchez explicó acerca de la importancia de preservar las tradiciones, “en un modelo pluricultural como Puerto Vallarta es importante porque es parte de nosotros, necesitamos que estamos tradiciones migren, pues el 1 y 2 de noviembre que son día de Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1882.- Tegucigalpa se convierte en la capital efectiva de Honduras, en sustitución de la ciudad de Comayagua.

Viernes 30 de Octubre Probabilidad de Tormenta 29°C Máxima 23°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Promoverán Construir Museos de Sitio en Espacios Públicos

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Una de las principales líneas de acción de este gobierno en materia de cultura será, habilitar o construir más museos que sena sitios de interés para la ciudadanía y reactivar los proyectos de la zona arqueológica de Ixtapa y La Pedrera. Este viernes al conformarse la comisión de cultura, presentarán la política de acción.

todo lo necesario como lo hay en otras partes del país, si debemos recrear aspectos que pongan en alto el nombre de Puerto Vallarta”. Una zona que debemos reactivar es la arqueológica de Ixtapa, olvidada desde hace mucho tiempo, por diversas causas, hoy tenemos esa oportunidad.

Destaca la consrucción de museos y el rescate de zonas arqueológicas, dijo en entrevista el regidor, presidente de la comisión de cultura, Armando Soltero Macías.

Primero para platicar con los ejidatarios, que cooperen para que se detone culturalmente esta zona y en lo económico como derrama. Hace muchos años se le hizo una propuesta al Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, pero hay en juego muchos factores económicos en razón de que hay una propiedad ejidal.

La ciudadanía en términos culturales necesita de todo, “necesitamos una vida cultural permanente para todos, no solamente basar en los atractivos turísticos para la gente local”.

Se puede combinar con los ejidatarios una serie de propuestas para que todos ganen, no solamente aquí en la delegación de Ixtapa, sino en la Pedrera también.

El edil del PVEM, explicó que todos saben que el turista exige un poco más de oro tipo de experiencias, no solamente sol y playa, sino de conocer de temas culturales”.

En la delegación de Ixtapa, se puede habilitar para que la ciudadanía lo visite, que el ejidatario negocie la entrega de tierra, se habiliten locales, estacionamiento, museo de sitio, y todos salgan ganando.

Son los termómetros sociales los que nos indican, dijo, debemos atender, “debemos pensar en grande, en el tema de museos que solamente tenemos uno pequeño en el Cuale, en las áreas donde se puedan presentar eventos culturales, tomando en cuenta que aquí existen grandes arístas y talentos en todos los campos”. Soltero dijo que debe haber foros de expresión y de intercambio cultural con otras comunidades, “si no hay

También dijo por otra parte que existe un interesante proyecto para traer a Puerto Vallarta el papirolas y el año entrante tener a Puerto Vallarta como una sede de encuentro de la feria internacional del libro y contar con grandes escritores. Un evento que podría darse en el centro internacional de convenciones, dijo Armando Soltero, quien agregó este viernes habrá más detalles durante la instalación de la comisión de cultura municipal.

Murió en el Regional el Rescatado del mar

Por Adrián De los Santos Puerto Vallarta.- Luego de haber resistido siete paros cardio respiratorios, finalmente la persona que fue rescatada del mar, a la altura del restaurante Los Burros, perdió la vida en la sala de urgencia del Hospital Regional. El turista nacional fue estabilizado primero en un hospital particular, para enseguida ser llevado al Hospital Regional donde lamentablemente perdió la vida ayer por la mañana. El turista procedente de Aguascalientes, fue declarado muerto y llevado a los descansos del Semefo, en donde le sería practicada la necropsia de ley para enseguida ser trasladado a su tierra natal. Tal como se dio a conocer en su momento, fue a eso de las 18:36 horas del martes, cuando Bomberos de la unidad B-60 acudieron a

03

la calle Lázaro Cárdenas cruce con Olas Altas en la colonia Emiliano Zapata, en donde un Guardavidas se encontraba brindándole los primeros auxilios al paciente Carlos Quiroz Martínez, de 47 años de edad, quien se encontraba sobre la playa inconsciente. Al respecto informaban sus familiares, que el paciente había ingerido bebidas embriagantes, además de estupefacientes, para enseguida meterse a la playa, pero que lo perdieron de vista hasta que más tarde lo vieron flotando. A la valoración pre-hospitalaria por parte de los paramédicos, se le observó con cianosis peribucal, salida de espuma en boca y nariz con pulso radial y carotideo, pero inconsciente, por lo que fue trasladado al hospital MEDASIST, a petición de la señora Elizabeth Martínez, quien dijo ser esposa del paciente.


Promoverá sector turístico calidad

04

del agua de Puerto Vallarta Puerto Vallarta apoya a

Redacción Puerto Vallarta.- Con el objetivo de difundir y promover la calidad del agua potable que ofrece Puerto Vallarta a sus visitantes y habitantes, el director de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez, ha sostenido diversas reuniones con empresarios y personalidades del sector turístico, a quienes entrega una copia de la 24ª Certificación de la Calidad del

Agua, que recibió el organismo operador en este 2015. Al respecto, el titular de la paraestatal, señaló que es fundamental agregar a la oferta turística, el que Puerto Vallarta tiene una de las mejores aguas del país, para que el visitante conozca que el agua que consume, es apta para consumo humano y la pueden tomar con toda confianza. “Hoy nos acercamos a sus empresas para generar ese vínculo y confianza e informarles que el agua potable que proporciona

Seapal en los hoteles y restaurantes, es de gran calidad, está certificada y se entrega de forma constante, para que ellos puedan utilizarlo como un elemento más de promoción y competitividad ante otros destinos turísticos”, aseguró. El director del organismo, agradeció a propietarios de hoteles y personalidades del ámbito turístico, entre los que se encuentran Gabriel Igartúa, Enrique Carothers, Abel Villa, Álvaro Garciarce y del Jefe Consular de Canadá en la región, Adam Charlebois, por el respaldo a esta propuesta que busca fortalecer a Puerto Vallarta como destino turístico. Sostuvo que con esta serie de visitas, también se busca socializar los esfuerzos que realizan Seapal Vallarta y el Gobierno del Estado, para continuar a la vanguardia de los organismos operadores del país, con procesos innovadores y eficientes en la potabilización y tratamiento de las aguas.

municipios afectados

Redación Puerto Vallarta.- Una comitiva vallartense encabezada por la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Candelaria Tovar de Dávalos, entregó alimentos, ropa y artículos de higiene personal, en tres municipios de la Región 09 afectados por el huracán “Patricia”: San Sebastián del Oeste, Mascota y Atenguillo. Los productos entregados para las familias más afectadas por el temporal fueron acopiados los últimos días en los centros que se establecieron para tal fin, además de donativos realizados por diferentes asociaciones civiles y la iniciativa privada. En San Sebastián del Oeste, el alcalde Jesús Damián Vázquez Barajas, expresó su profundo agradecimiento al gesto del “municipio

hermano” y explicó que varias comunidades se encuentran afectadas, como La Tortuga, La Palma, San Juan de Arriba, El Recodo, Santana, entre otras, algunas de las cuales siguen incomunicadas. Situación semejante, todavía de angustia, se vive en el municipio de Mascota, donde el alcalde Nicolás Briseño agradeció el apoyo a la presidenta del Sistema DIF de Puerto Vallarta, el cual se suma a la ayuda que han aportado otras instancias y derivado de lo cual se llevan alimentos a El Rincón de Mirandilla, Tecuani, Los Mazos. En la comunidad de Santa Rosa el torrente destruyó un puente vehicular, lo cual incomunicó a decenas de familias. Ahí, Miguel Ángel Segura Castillo, de la comunidad Los Mazos, expresó su agradecimiento “a todos quienes nos han apoyado, como el DIF de Vallarta; gracias a


05

Puerto Vallarta

Probabilidad de Tormenta

Máx 29°C Min. 23°C


N

ayarit Periódico el Faro

Viernes 30 de Octubre del 2015

Avala Congreso labores del Gobernador

misión de Gobierno Legislativo del Congreso local, Jorge Humberto Segura López, quien precisó que en el cuarto año de gobierno de Sandoval Castañeda se enviaron a la Cámara de Diputados un total de 26 iniciativas, de las cuales 25 fueron aprobadas y una de ellas se mantiene en estudio.

Redacción Tepic.- En un marco de pleno respeto a la división de poderes, la Cámara de Diputados mantiene una estrecha relación con el Gobierno del Estado para la recepción de las iniciativas de ley enviadas por el gobernador Roberto Sandoval Castañeda, que marcarán un cambio en la vida social, política y económica de los nayaritas. Así lo señaló el presidente de la Co-

Entre las propuestas más importantes enviadas al Congreso del Estado por el jefe del Poder Ejecutivo, se enumeran la Ley de Protección para los niños, niñas y adolescentes; la fusión de varias dependencias gubernamentales, y reformas y adiciones en materia de educación, salud y seguridad. “Y tenemos también la última iniciativa muy importante: estamos hablando que vamos a abatir 40 años de rezago en infraestructura educativa y de alrededor de mil millones de pesos que se invertirán directamente y exclusivamente en infraestructura de las escuelas de los niveles básico, medio superior y superior”, agregó Segura López.

Mantendremos a Nayarit en la honradez

y seguridad: Roberto Sandoval

el Gobierno de Nayarit se distingue por ser uno de los tres estados con mayor transparencia en los recursos de la información fiscal, la cual está disponible, dijo, para todos los ciudadanos. “Pero no nos hemos quedado ahí, queremos ser mejores; a partir de hoy habrá un portal de internet para que todas las licitaciones sean transparentes, como siempre lo han sido, pero ahora vamos a utilizar las redes para que cualquier ciudadano pueda saber de las licitaciones de compra del gobierno”, anunció.

Redacción Tepic.- Al enviar un mensaje al pueblo de Nayarit con motivo de su Cuarto Informe de Gobierno, el jefe del Ejecutivo estatal, Roberto Sandoval Castañeda, aseveró que en su administración todos los recursos se usan con transparencia y honradez. Aseguró que la entidad logró, gracias a la disminución de la violencia, crecimiento económico y disminuyeron los índices de pobreza. Roberto Sandoval señaló que actualmente

Asimismo, afirmó que ha buscado erradicar la corrupción “que ofende y lastima al ciudadano”, y en tal sentido informó que realizará su declaración patrimonial en formato 3 de 3 (patrimonial, fiscal y de intereses), e instruyó que los mandos superiores y medios de su gabinete hagan lo propio. “Combatir la corrupción es una tarea que todos los días hacemos, una corrupción que le duele a la gente; por eso los nayaritas queremos siempre transparencia, honradez en la aplicación de los recursos, que son de la gente y el pueblo”.

En su quinta edición, del 13 al 16 de noviembre, se llevará a cabo el programa “Buen Fin 2015”, un esfuerzo conjunto del Gobierno de la República y el sector privado para apoyar la economía familiar y fortalecer el mercado interno, a través de un consumo responsable que ayude a mejorar las condiciones de vida de las familias mexicanas, informó Héctor Manuel Montero Rodríguez, delegado de la Secretaría de Economía (SE) en Nayarit. El delegado federal estableció que El Buen Fin, no se reduce a ser un fin de semana de grandes descuentos, sino también persigue usar el poder del consumo para reactivar la economía, con el objetivo de que el público consumidor compre de manera informada. Indicó además, que tal y como se anunció ya en conferencia de prensa encabezada por Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía, se continúa impulsando este evento, ya que fortalece el comercio formal, beneficia a los participantes –sector privado, manufactureros y consumidores, entre otros-, ya que se logra una ampliación en volúmenes de ventas, hay una ganancia económica real para los negocios y se ofrecen mejores precios y mayor cantidad de alternativas.


07

Atiende solicitudes de información a Reconoce PRI a Roberto través del Comité de Transparencia y Sandoval por su labor y logros Acceso a la Información labor y logros que ha

realizado en Nayarit Roberto Sandoval, en cuatro años de administración.

Redacción

Redacción Tepic.- En reunión del Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Legislativo de Nayarit, sus integrantes analizaron las solicitudes de información registradas durante los meses de septiembre y octubre del presente año. En el desarrollo de esta reunión se dio a conocer que la Unidad de Enlace para la Transparencia recibió de manera escrita y por medio del sistema INFOMEX Nayarit un total de 14 solicitudes, de las cuales 10 corresponden al mes de septiembre y a la fecha 4 de octubre -con la posibilidad de recibir más antes de concluir el mes- de las cuales 11 han

sido resueltas y 3 están en proceso de respuesta. Uno más de los temas que se abordaron en esta reunión fue lo relacionado a la actualización de la información publicada en el portal de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Congreso del Estado de Nayarit. El Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública es un órgano que analiza, discute y resuelve colegiadamente sobre la organización y clasificación de la información pública generada por la Cámara de Diputados de Nayarit, y además vigila que el sistema de información se ajuste a la norma jurídica.

Tepic.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Nayarit, en voz de su presidente Juan Carlos Ríos Lara, y de su secretaria general, senadora Margarita Flores Sánchez, felicitan y reconocen al gobernador Roberto Sandoval Castañeda por su IV Informe de Gobierno. El líder estatal del tricolor, Juan Carlos Ríos Lara, reiteró que su partido y el priísmo en general están orgullosos de la incansable

El Presidente y la Secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI coincidieron en que Roberto Sandoval “es un Gobernador priísta de resultados, porque Nayarit encabeza la lista de estados más seguros del país; porque ha colocado a la entidad en los primeros lugares en transparencia fiscal y crecimiento económico, y porque la política social de su administración ha posicionado a la entidad en los primeros lugares de abatimiento de la pobreza a nivel nacional”. Ríos Lara dijo que hoy Nayarit tiene un gobernante que en todo momento está al pendiente de la ciudadanía en todos los municipios y que además trabaja de manera permanente en la transformación del estado.

Instalará “El Amigo Layín” centro

de rehabilitación en El Llano

Vamos por una mejor ciudadanía: Edgar Veytia

los esfuerzos y los riesgos corridos en la lucha contra la delincuencia, definitivamente han valido la pena.

Por Ramón Vargas Tepic.- “Si en mis manos estuviera crearía la Secretaría de Desarrollo Humano, con el propósito de tener una mejor ciudadanía”, dijo Edgar Veytia, titular de la Fiscalía General del Estado, durante el inicio en Nayarit de la campaña “Yo no doy mordida” implementado a nivel nacional por la Coparmex. Ante los agremiados a la mencionada organización empresarial, el Fiscal dijo complacido porque en el país nuestra entidad sigue en los primeros lugares en seguridad pública, y expresó que

Ver a las familias tranquilas, después de vivir una etapa de miedo e incertidumbre en el gobierno anterior, y saber que ahora el gobernador Roberto Sandoval Castañeda puede exponer en su cuarto informe anual de actividades que en Nayarit hay orden y una adecuada procuración de justicia, es motivo de gran satisfacción, manifestó. Añadió que él ha puesto todo su empeño en seguir al pie de la letra las instrucciones del mandatario estatal, y para abundar en el tema motivo de la invitación que recibió de la organización empresarial que preside José de Jesús Hernández Preciado expuso su agradecimiento porque este sector de manera decidida se ha sumado al combate de la inseguridad y la corrupción.

Redacción Tepic.- El presidente municipal de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva, “El Amigo Layín”, visitó el poblado de El Llano, donde dio la nueva noticia de que próximamente se inaugurará un centro de rehabilitación contra las adicciones, en donde se podrá atender de manera asistida y personalizada a personas con problemas de alcoholismo y drogadicción. Este logro fue gestionado gracias a la buena relación del Alcalde con la iniciativa privada y la disposición de apoyo y trabajo de “El Amigo Layín” con la sociedad en general. En el evento, el Alcalde Amigo apuntó que nadie está ajeno de requerir

este tipo de atención. “Cualquier persona, por alguna circunstancia de la vida, puede caer en el vicio de alcohol o drogas, y merecen toda la atención necesaria para recuperarse y reincorporarse a la sociedad, es por eso que también estamos trabajando en favor de ellos. Este centro servirá para quien lo necesite en el municipio y en todo el estado de Nayarit”. El comisariado ejidal de El Llano, José Villa, agradeció al Presidente Amigo el trabajo arduo para que el edificio que se encontraba abandonado en el poblado que representa, fuera destinado para este centro de atención tan importante en nuestra sociedad, ya que son muy necesarios, dijo.


Apoya a Agricultores de la sierra de Bahía

Redacción Bahía de Banderas.- Con sombrero, dando muestras de que en temas del campo está bien enterado, pero además, con la evidente voluntad de ayudar a este sector primario, el presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, entregó hoy a pequeños productores de la sierra del municipio cientos de sacos de semillas de maíz para que siembren sus tierras con un subsidio municipal de 1 millón 65 mil pesos. En medio de los potreros de la familia Godínez, hasta donde se trasladaron 160 productores beneficiarios, quienes sembrarán 800 hectáreas, Gómez Pérez explicó, “esta es la transformación del municipio, donde se atienden a todos los sectores, donde el Gobierno Municipal como autoridad inmediata les dice a los productores, vamos de la mano para que nos vaya bien a todos y le entro para que sigas trabajando y mejore la economía de los productores y del municipio”, remarcó. Poco

antes

de

convivir

con

los

productores degustando unas tradicionales “pajaretas” e incluso de ordeñar una de las vacas, el Presidente de la Transformación entregó 900 bolsas de semillas, las cuales cada una contienen más de 60 mil semillas, “la idea no es solo ayudarles a sembrar, sino que como dice la directora de Desarrollo Rural, ingeniera Julieta Retis, a quien reconozco y agradezco todo su trabajo y esfuerzo, al maíz hay que convertirlo en carne para que los ganaderos exporten ganado de mayor calidad, pero además, le he pedido a la Unión de Tortilleros de Bahía de Banderas que les compren su maíz a un precio justo, no sólo les estamos ayudando a sembrar, sino también a vender y comercializar”, pormenorizó Gómez Pérez. Los productores, por su parte, agradecieron el apoyo de este gobierno que se preocupa por todos los sectores productivos y reconocieron en el Presidente Municipal su interés y voluntad por trabajar en el bienestar de todas las familias de Bahía de Banderas, “es un presidente que le entra al toro en cualquier terreno”, reconoció por su parte Sergio Godínez.

08

Respaldo a campo y ganadería con hechos: José Gómez

Redacción Tepic.- El presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, subsidió e hizo entrega de semillas de maíces híbridos, procedentes del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), cuyo rendimiento se estima en alrededor de 8 toneladas, dependiendo del cuidado que se ofrezca a la siembra. A través de la Dirección de Desarrollo Rural se busca un seguro agrícola para las siembras que se encuentran al margen del río Ameca; coincidió en que aun cuando la agricultura ha sido muy golpeada, sigue siendo la base para nuestra alimentación y se debe de encadenar a hacer más productivo el sector, porque también es la base para alimentar el ganado y es ahí donde se tiene un buen precio, resaltó.

Si los agricultores, no quieren vender su semilla llegado el tiempo de cosecha, podrán convertirla en carne; el maíz se podrá ensilar para mantener gordo el ganado y lograr el mejor precio. Gestionar ante dependencias federales, hace difícil la situación al agricultor, porque el temporal de siembra no espera y esto llevó al Alcalde a demostrar con hechos su apoyo y respaldo para el campo. Gómez Pérez hizo la entrega de lo que serán 900 bolsas de semillas para que se pueda lograr una mejor producción, con incentivos además para su fertilización y que la producción tenga el vínculo con la cadena productiva, en la cual los empresarios de la masa y la tortilla de Bahía de Banderas han manifestado su disposición de comprar el grano a un precio justo, a cambio de que a los empresarios también se les ayude en sus trámites.


J

alisco Periódico el Faro

Viernes 30 de Octubre del 2015

Inauguran congreso internacional de educación en Jalisco

Evacuan a 700 personas en Zapopan por olor a gas

El Informador

El Informador Guadalajara.- El Tercer Congreso nacional y primero Internacional sobre Formación y Educación Básica Tendencias y Modelos de la Educación en el Mundo inicia hoy con el compromiso de diseñar proyectos de investigación para enriquecer la visión educativa del estado. Los organizadores subrayaron la decisión de dicho evento de fomentar la investigación de los nuevos modelos educativos internacionales. El secretario de Educación de Jalisco, Francisco Ayón, indicó que el propósito de estos eventos es trabajar en conjunto para establecer nuevas estrategias de educación en favor de tener mejores docentes y estudiantes. Añadió que este Congreso brinda a la comunidad educativa la oportunidad de discutir las tendencias y modelos de educación en el mundo "en una sede tan especial como Arandas".

"Jalisco debe ser punta de lanza en educación continua, para seguir siendo el estado con los mejores estándares educativos", afirmó. Subrayó la decisión de los organizadores por incorporar alta tecnología al congreso, ya que ahora estas herramientas son fundamentales para el sistema educativo. "En el estado de Jalisco trabajamos para que todas las aulas de secundaria sean interactivas, por lo que este congreso es de gran ayuda para seguir involucrado a nuestros maestros con las nuevas tecnologías", puntualizó.

Guadalajara.- Cerca de las 09:00 horas de este día, personal que laboraba en el Centro de Zapopan tuvo que ser evacuada luego de que reportaran un fuerte olor a gas, por lo que personal de Protección Civil y Bomberos acudió al lugar y descartó peligro a los habitantes. Explicaron que el olor se debe a que la sustancia LP que contiene el gas, se había ido por el drenaje una vez que personas de un negocio local habían lavado un tanque, pero esta sustancia no representa un riesgo. Ante el llamado, cerca de 700 personas entre dependen-

cias del Gobierno de Zapopan y escuelas aledañas tuvieron que ser evacuados mientras se descartaba la presencia de gas en el drenaje. El presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus informó desde su cuenta de Twitter que se siguieron todas las medidas de seguridad necesarias ante el reporte. Después de dos horas, se dio la indicación de que todas las personas que fueron evacuadas podían regresar a sus lugares de trabajo recomendando mantener ventilados los edificios, cubrir registros o alcantarillas y no permanecer mucho tiempo en un espacio cerrado.


Destruyen más de 12 mil plantas de mariguana en Jalisco

10

El frente frío número nueve ocasionará lluvias en Jalisco

de menor intensidad en Tlaxcala. El Meteorológico prevé que se forme una baja presión de núcleo frío en el noroeste del territorio nacional, la cual se asociará con un nuevo frente frío, posible número 10, así como con un fuerte pulso de la corriente en chorro.

El Informador El Informador Guadalajara.- Elementos de la Fuerza Única localizaron en el predio denominado Ojo de Copalita, dentro del Ejido San Pedro en el municipio de San Juanito Escobedo, una superficie cercana a los 10 mil metros cuadrados en donde se localizaron 12 mil 500 plantas de mariguana.

Cabe señalar que hasta el momento no se reportó la detención de ninguna persona. Tras asegurar las muestras del enervante, los uniformados estatales dieron vista al Agente del Ministerio Público Federal para las investigaciones correspondientes, para prontamente proceder a la destrucción e incineración del sembradío.

Alcaldes carecen de información sobre apoyos que les entregarán

Redacción Guadalajara.- Municipios de las regiones afectadas por el paso del huracán “Patricia” aún no han recibido información oficial de parte del Gobierno estatal o federal sobre si recibirán apoyos o fechas de los fondos de desastres naturales, según informaron algunos alcaldes entrevistados de la Costa Norte y Sur. Lo que sí ha llegado son algunas despensas, las cuales comenzaron a distribuirse. El alcalde de Cihuatlán, Fernando Martínez, manifestó que están en contacto con la Secretaría de De-

sarrollo Social (Sedesol) pero no les han informado de montos o fechas. Sus daños son muchos: “tenemos en este momento más de mil 500 techos volados, más de mil 700 hectáreas dañadas en el campo, cultivos echados a perder; 300 restaurantes en la playa destrozados, 300 menajes de casas”. Jorge Luis Tello, alcalde de Tomatlán, no ha sido informado de nada. Estimó las pérdidas en su municipio en cerca de 150 millones de pesos, principalmente por pérdidas de cultivos de plátano, mango y papaya.

Guadalajara.- El frente frío número nueve, que se extiende sobre norte y noreste del país, se combinará con un canal de baja presión, el cual se extiende sobre noreste y oriente de México, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Lo que causará lluvias muy fuertes en nuevo León y Tamaulipas; fuertes en Sonora, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro; así como

Dichas condiciones provocarán incremento en el potencial de lluvias, vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora y un marcado descenso de temperatura sobre el noroeste de México y probabilidad para la caída de nieve en La Rumorosa, Baja California durante la noche. La entrada de humedad de océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe favorecerá el desarrollo de nublados vespertinos con potencial de lluvias puntuales fuertes en Oaxaca y Chiapas; de menor intensidad en Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán, quintana Roo y Distrito Federal.

Fuerza Única asegura seis vehículos con hidrocarburo robado

El Informador Guadalajara.- Elementos de la Fuerza Única Jalisco lograron asegurar en el interior de una camioneta varios tambos con 280 litros de hidrocarburo que eran transportados por un menor de edad, por otro lado fueron asegurados cinco tractocamiones en los que se transportaba combustible, los mismos estaban abandonados y tres de ellos contaban con reporte de robo. El primer caso se registró en Juana-

catlán, cundo elementos de la Fiscalía detuvieron a un menor de 17 años, que viajaba a bordo de una camioneta tipo Vagoneta marca Dodge Ram 2500 modelo 1983, en color café, quien se mostró nervioso al percatarse de la presencia de los uniformados. En el vehículos había dos tambos de plástico color azul con capacidad de 200 litros cada uno de ellos, uno vacío y el otro al 50 % de su capacidad con diesel y un tercero que contenía 80% de gasolina presuntamente robada.


11

Dejan Congreso reprobado En el cajón, nueve de cada y con más nómina 10 iniciativas de diputados El Informador Guadalajara.- Si la productividad de la Legislatura LX se midiera por el número de iniciativas de ley presentadas por diputado, los resultados serían contundentes: mil 292 propuestas presentadas en tres años, según arroja una búsqueda a través de la plataforma de Información Legislativa del Estado de Jalisco (Infolej). El problema es que poco más de nueve de cada 10 iniciativas (93.3%) están en “estudio”, atoradas en comisión, en espera de algún día ser dictaminadas, según ese portal. En esta situación se encuentran mil 206 dictámenes presentados por la Legislatura que concluye esta semana.

El Informador Guadalajara.-A tres días de dejar sus curules, los diputados de la LX Legislatura presumen una reducción de la plantilla laboral. Llegaron en noviembre de 2012 al Congreso de Jalisco con mil 238 empleados y, en la primera quincena de este mes, cerraron con 857. Sin embargo, pese a la reducción, gastarán este año 604.7 millones de pesos en salarios, que representan 51.1 millones más de lo que erogaron en la partida de servicios personales (nómina) cuando comenzaron hace tres años. Y para 2016 la proyección es gastar más en sueldos: 614.4 millones. El otro problema es que la plantilla no está regulada por la Ley del Servicio Civil de Carrera, creada desde 2007 en Jalisco; es decir, no existe una profesionalización de servidores públicos en beneficio de la población porque el Congreso incumple con el ordenamiento que los mismos diputados crearon. “Mucha gente es imprescindible”, dice Juan Mario Sahagún, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano. El reto para la siguiente Legislatura, según José Luis Munguía, líder panista, es reducir la plantilla paulatinamente: “Hay personas que no sabemos en dónde están o qué es lo que hacen. Hay un exceso de personal”. Mientras que Rafael González Pimienta, de la fracción priista, admite: “Tenemos personal

de más… tenemos personal que cobra, que sí viene, pero que no rinde o no hace lo que debiera”. Además del gasto millonario en salarios, principalmente por los altos sueldos de diputados y directivos, los legisladores reprobaron en la calidad de las iniciativas de ley presentadas, confirma el análisis de 304 iniciativas revisadas por el Observatorio Legislativo del ITESO, que les otorga una calificación reprobatoria de 54% en aspectos como la relevancia del problema a resolver, la inclusión de mecanismos y el presupuesto para su aplicación, la coherencia, la armonía con leyes existentes e identificación de posibles beneficiarios, entre otros. De acuerdo con el estudio, el promedio más bajo de calidad por bancada lo tiene el PRI, con 48%, mientras que el PRD cumple con 76% de calidad. La máxima calificación posible es de 100 por ciento. Pese a lo anterior, los coordinadores destacan algunos avances como la reducción de los pasivos, los ahorros que rondan 200 millones de pesos, la suspensión de la partida de las casas de enlace y las leyes aprobadas, por cierto, muchas de éstas derivadas del mismo contenido de leyes generales aprobadas por el Congreso de la Unión. Alberto Bayardo, coordinador del Observatorio Legislativo, les recuerda: “Muchísimas de las iniciativas de ley son ocurrencias, no tienen posibilidad de aplicarse de manera realista”.

Los datos se desprenden de una observación de la página electrónica realizada ayer. Aunque se solicitó una entrevista con Arturo Contreras, director de Procesos Legislativos, para aclarar cualquier error, no fue posible la entrevista por saturación de su agenda. José Luis Munguía, coordinador panista, responde que en muchos casos el rezago se debe al descuido de los diputados: “A veces el diputado que la propone sólo se encarga de presentarla y ya no le da seguimiento, entonces las iniciativas se van quedando rezagadas en comisiones”. Por ello propone hacer una revisión para ver cuáles vale la pena rescatar y cuáles desechar. El otro problema es la calidad de la praxis legislativa: “Hay una relación inversamente proporcional

entre la cantidad de las iniciativas y su calidad”, recuerda Alberto Bayardo, coordinador del Observatorio Legislativo del ITESO. En este contexto, la Legislatura LX tuvo diputados como Miguel Castro, ahora secretario de Desarrollo Social, que presentó 115 iniciativas de ley; en contraste con el coordinador de la bancada priista, Rafael González Pimienta, que puso a discusión solamente seis iniciativas. Entre los pendientes que los legisladores salientes heredarán a la Legislatura que rendirá protesta el 1 de noviembre, destacan nueve: • La reforma constitucional y legal en materia anticorrupción para armonizar el marco estatal con la reforma federal. • La reforma constitucional y legal en materia de deuda pública para adecuar el marco local a la reforma constitucional federal. • La nueva Ley contra la Discriminación para cumplir con la obligación constitucional de contar con dicho instrumento de combate a la discriminación en el Estado. • La reforma de adecuación al marco local en materia de desaparición forzada de personas. • La reforma integral al Código Urbano. • La nueva Ley de Fiscalización Superior del Estado adecuada al nuevo marco jurídico de la reforma constitucional federal.



N

acional Periódico el Faro

Viernes 30 de Octubre del 2015

La industria del refresco no pudo (y tampoco PRI y PAN): el impuesto se queda como estaba

Exigen a Duarte disculpa pública

Por César Martínez

Redacción Ciudad de México.- Los diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de Acción Nacional (PAN) tuvieron que tragarse la Ley de Ingresos como la regresó el Senado de la República, sin la polémica baja al impuesto sobre el refresco que generó una protesta airada de organizaciones civiles que culparon a cabilderos y hasta funcionarios priista de haber operado una rebaja a su favor. Este impuesto ha sido aplaudido en el extranjero como una respuesta viable a la epidemia de obesidad que se vive en el mundo. La aplicación en México podría servir de ejemplo para que otras naciones graven las bebidas azucaradas y obtengan recursos para combatir la obesidad provocada por esas mismas. La medida no es algo inusual en otros productos dañinos. El costo del tabaco es alto en la mayoría de los países debido a un impuesto especial que, al menos en teoría, es devuelto a la sociedad con programas de salud. Esta tarde, en votación nominal se aprobaron con 410 votos a favor, 37 en contra y cero abstenciones, los artículos modificados por el Senado de la República del proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016. Aprobado en lo general y en lo particular la minuta que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016 se remitió al Eje-

Ciudad de México.- Luego que el Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, sólo sonriera ante el reclamo que le hizo Araceli Salcedo en Orizaba por la descutivo federal para sus efectos constitucio- aparición de su hija, organizanales. El pasado 19 de octubre la Cámara ciones civiles le exigieron una de Diputados, con el apoyo de los partidos disculpa y una reunión públicas. mayoritarios: PRI, PAN y PVEM, aprobó la reforma al artículo segundo de la Ley del En conferencia de prensa, Impuesto Especial sobre Producción y Ser- demandaron garantías de seguvicios (IEPS) para pasar de un peso a 50 ridad para la madre que encaró centavos, la cuota para bebidas endulza- al priista el viernes pasado, lo das. Sin embargo, el Senado de la República rechazó esa modificación.

responsabilizaron de cualquier agresión que pudiera sufrir y denunciaron la falta de atención a su caso. "Una vez más los autoridades se mofan de nosotras, porque al hacerlo con Araceli lo están haciendo con cada una de las madres que tenemos hijos desaparecidos", reprochó María Herrera, quien tiene cuatro hijos desaparecidos y encabeza el movimiento Familiares en Búsqueda.

Estoy cansado de noticias negativas.-Cué

La noche de este miércoles el Pleno de la Cámara Alta avaló el dictamen que elimina la adición especial a la Ley del IEPS, hecha en la Cámara de Diputados, que establecía que las bebidas azucaradas que tuvieran máximo 5 miligramos de azúcar añadida por litro, pagarían el 50 por ciento del impuesto vigente, es decir, pagarían 50 centavos de impuesto y no un peso como actualmente ocurre. La Cámara de Diputados hizo lo propio y el debate en torno al impuesto a los rePor Virgilio Sánchez frescos quedó cerrado y el decreto fue enviado al Ejecutivo federal para su publicaCiudad de México.-El Goción de inmediato. bernador Gabino Cué afirmó que está cansado de las noticias neEn cuanto a la Ley de Ingresos, para el gativas. siguiente año se estiman 4 billones 763 mil 874 millones de pesos derivado de las mo"Estamos cansados de tantas dificaciones hechas a las leyes del Impues- notas a veces muchas negatito sobre la Renta, del Impuesto Especial vas, de tanta energía negativa, sobre Producción y Servicios, del Código de descalificaciones, de guerra Fiscal de la Federación y de la Ley Federal sucia", dijo. de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. En las últimas semanas, el

pintor Sergio Hernández acusó a Cué de poseer una mansión valuada en 7 millones de dólares, en la zona residencial más exclusiva de esta ciudad.

REFORMA reveló el lunes que el Mandatario oaxaqueño renta una oficina VIP en la Torre Omega, localizada en Polanco, por la cual paga alrededor de 200 mil pesos mensuales, y la cual comparte con su operador financiero, Jorge Castillo. Aunado a esto, este año, Cué construyó un baño exclusivo en el Auditorio Guelaguetza, por el cual pagó 1.5 millones de pesos, aunque de acuerdo con una cotización hecha por este diario, la obra tiene un costo real de 290 mil pesos.


Repudian 50 días de Escobar en Segob

Por Jorge Ricardo Ciudad de México.- Organizaciones civiles se manifestaron frente a la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob) para rechazar a Arturo Escobar, a 50 días de haber sido designado en ese puesto. Asociaciones como la Alianza por los Derechos de la Mujer en el Estado de México, Mexicana de Comunicación para la Igualdad, Católicas por el Derecho a Decidir y la Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (Incide)

13

Detienen a líderes de la CNTE por delitos federales

reclamaron que el líder del Partido Verde fuera nombrado en el cargo a pesar de su historial delictivo electoral y su nula experiencia en la prevención a la delincuencia. "El País está de luto y no sólo porque se acerca el Día de Muertos, sino también por el asesinato de la política de prevención por parte del Presidente Enrique Peña Nieto y de su Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quienes pusieron en manos de un delincuente electoral la prevención del delito", afirmaron en un comunicado que leyó Iván Gomez Elizondo, de Incide.

Por Patricia Briseño Ciudad de México.Esta madrugada, elementos de la Policía Federal ejecutaron cuatro órdenes de aprehensión en contra de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en diversos puntos del estado de Oaxaca.

La dependencia federal, a través de un comunicado, apuntó que a los detenidos, vinculados con la Sección 22 del Sindicato Nacional de en el Palacio de Minería. de Trabajadores de la Educación (SNTE), están vinculados con varios "Uno de los principios de la delitos federales, entre ellos, el Alianza para el Gobierno Abierto es establecer una nueva relación de diálogo y de colaboración entre sociedad civil y gobierno, principios que se aterrizan en el modelo de la cumbre, en donde hay un diálogo horizontal y paritario para hablar de manera crítica acerca de las situaciones de cada país", señaló Pérez Garrido.

Acusan ONGs a Presidencia de incumplir

allanamiento de las instalaciones de la Junta Distrital en Tehuantepec del Instituto Nacional Electoral, previo a las elecciones federales del mes de junio pasado. La toma de instalaciones estratégicas de Petróleos Mexicano, entre ellas, la refinería Antonio Dovalí en Salina Cruz y el centro de distribución y almacenamiento El Tule, en la zona conurbada a la capital. Según la institución, los detenidos también participaron en actos vandálicos en contra de las instalaciones de la Octava Región Militar en el municipio de Santa Lucia

¿Qué hicieron los 4 líderes de la CNTE detenidos en Oaxaca?

Por Silvia Garduño Ciudad de México.- En plena cumbre de gobierno abierto, la Presidencia de la República contravino los principios de esta iniciativa, denunció en nombre de organizaciones de la sociedad civil Haydeé Pérez Garrido, directora de Fundar, Centro de Análisis e Investigación. La inauguración del evento, que encabezó el Presidente Enrique Peña Nieto ayer, se celebró en el Palacio de Bellas Artes, impidiendo el acceso a representantes de la sociedad civil, cuando el resto del acto se llevó a cabo

"Con el tema de la inauguración vemos que estos principios se quebrantan, en lugar de que estemos todos en un solo lugar, sociedad civil y gobierno teniendo un diálogo constructivo, crítico y propositivo, de Por Raúl Flores Martínez último momento el Gobierno mexicano Ciudad de México.- Elementos de decide separar al grupo". la Policía Federal cumplimentaron En entrevista, consideró que este distintas órdenes de aprehensión detalle simboliza que estos principios contra cuatro líderes de la CNTE, que predica la Administración federal adscritos a la Sección 22 del no necesariamente son aterrizados, ni Sindicato Nacional de Trabajadores siquiera en el modelo de construcción de la Educación (SNTE), quienes están siendo investigados por la toma de una cumbre como ésta.

de instalaciones estratégicas, actos de vandalismo contra instalaciones militares y el robo de libros de texto gratuitos en Oaxaca. Derivado del proceso penal 23/2014, instruido por el juez Séptimo de Distrito en el estado, Juan Carlos Orozco Matus enfrentará cargos por los delitos de motín, daño en propiedad ajena y contra el consumo y riqueza nacional.

Líneas de investigación revelan que Orozco Matus encabezó el plantón magisterial en la Refinería “Antonio Dovalí Jaime” de Salina Cruz, Oaxaca, y en la Junta Distrital Electoral en Tehuantepec, además de liderar a integrantes del sindicato de maestros en la toma del parque central Independencia de ese puerto.


39 14

Senado aprueba Ley de Ingresos Frenan beneficio fiscal a refrescos; 2016 con 4 billones 763 mil 874 mdp Senado cambia paquete de ingresos 2016 jueves, el órgano legislativo aprobó, por 87 votos a favor y 20 en contra, el proyecto de decreto por el que se expide dicha ley, el cual fue devuelto con modificaciones a la Cámara de Diputados para los efectos dispuestos por el artículo 72 constitucional.

Notimex México.- El pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016, la cual prevé que el gobierno federal recaude vía impuestos y derechos 4 billones 763 mil 874 millones de pesos. En una sesión que inició el miércoles por la noche y concluyó la madrugada de este

Ello, derivado de las modificaciones realizadas al proyecto para reformar las leyes del Impuesto sobre la Renta, del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. De este total, 3 billones 102 mil 440.3 millones de pesos corresponden a ingresos del gobierno federal, un billón 52 mil 193.1 millones a ingresos de organismos y empresas, y 609 mil 240.6 millones de pesos a los ingresos derivados de financiamientos.

Sedesol y PNUD fortalecen estrategia contra pobreza

Por Leticia Robles de la Rosa Ciudad de México. El Senado aprobó ayer revertir la disminución de 50 por ciento del impuesto a los refrescos con bajo contenido de azúcar, avalado por los diputados, con lo cual restableció ingresos por 522.5 millones de pesos para el próximo año. Así, el régimen del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en materia de bebidas saborizadas queda igual que ahora con los cambios aprobados por el pleno del Senado. El Senado aumentó beneficios al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), por lo que la proyección de ingresos 2016 quedó en cuatro billones 763 mil 874 millones de pesos. De prosperar dichas modificaciones en la Cámara de Diputados, el país contará con 16 mil 928.4 millones de pesos más de lo proyectado originalmente por Hacienda.

Por Ernesto Méndez Ciudad de México.El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade Kuribreña, se reunió con Helen Clark, administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con la finalidad de fortalecer la estrategia de cooperación en desarrollo humano y reducción de la pobreza, a través de prácticas de inclusión. Durante el encuentro, analizaron proyectos conjuntos para promover el mejoramiento de la calidad de vida de la población en México, en especial de

aquellos sectores en condiciones de pobreza. Meade Kuribreña subrayó que la colaboración entre Sedesol y el PNUD estará enfocada a reforzar la lucha contra el hambre y la pobreza, con programas sociales que propicien la productividad y la generación de ingresos con inclusión social y abatimiento de carencias, desde un enfoque de derechos humanos. Indicó que la Secretaría de Desarrollo Social privilegiará el diálogo y la cooperación con los organismos internacionales para el mejoramiento de los programas que incidan en la reducción de los índices de pobreza.

El Senado también aprobó implementar un freno a la práctica de los moches, al disponer que la Auditoría Superior de la Federación vigile la bolsa de 17 mil 800 millones de pesos de gestión legislativa, usados por los diputados para promover obras. Además, los senadores establecieron un techo que impida el aumento del precio de las gasolinas para 2016, como efecto de la liberación de precios. Anoche, el Senado envió al Ejecutivo el régimen de derechos y la autorización para usar los

remanentes del Banco de México para reducir deuda y se alistaba a regresar la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos a la Cámara de Diputados. El Senado reajusta impuesto a refresco Revierten el descuento de 50% aprobado por la Cámara de Diputados, con lo cual recaudará 522.5 mdp más. Con el voto mayoritario, el Senado aprobó ayer en lo general revertir la disminución de 50% del impuesto a refrescos, avalada por los diputados, con lo cual recuperó la recaudación de 522.5 millones de pesos, pero al aumentar deducciones y cambios al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), la proyección de ingresos 2016 quedó en cuatro billones 763 mil 874 millones de pesos. Así, los cambios hechos por el Senado al paquete de ingresos 2016 permitirá al país contar con 16 mil 928.4 millones de pesos más a lo proyectado originalmente por la Secretaría de Hacienda, aunque los cuatro billones 763 mil 874 mdp en que quedó la Ley de Ingresos de la Federación tiene una disminución de 25.9 millones de pesos respecto de lo aprobado la semana pasada por los diputados federales. Después de poco más de 24 horas de negociación continua entre PRI, PAN, PRD y la Secretaría de Hacienda, los cambios se concentran en dos de las cuatro minutas que integran el paquete de ingresos, por lo que sólo regresarán estas dos minutas para el análisis y aval en San Lázaro.


-Carne y cáncerAMN.- Cuando escuchamos la palabra cáncer nos estremecemos, pues lorelacionamos directamente con muerte.

semillas, fruta, pescado y alimentos que sustituyan las proteínas animales, la regeneración celular es asombrosa. La buena salud lo dirá todo.

¿Pero qué es el cáncer? No me refiero al signo del zodiaco, sino a la macabra enfermedad donde se suscita una transformación desordenada y anormal de las células del cuerpo.

¿Por qué me refiero a la alimentación como base de la salud o de todos nuestros males, incluyendo el cáncer?

Existe una gama de tipos de cáncer, la mayoría de los cuales son curables si se detectan y atienden a tiempo. La mayoría de los tipos de cáncer son paliados con agresivos medicamentos y tratamientos como la quimioterapia, que no solamente mata células malas, sino principalmente buenas. Después de una sesión de quimioterapia es como si a una persona le pasara encima un tren carguero. Felizmente para los sencillos habitantes, el cáncer es ahora curado magistralmente por la medicina alternativa, principalmente naturista y las prodigiosas células madre. El cáncer tiene que ver fundamentalmente con lo que comemos. Si nuestra comida es a base de alimentos chatarra, industrializados, transgénicos, carnes rojas con altos contenido de clembuterol y otros feroces anabólicos, así como embutidos y alimentos que contienen mortíferos conservadores, la incidencia de cáncer es más alta. E n cambio, si nuestra comida es a base de vegetales,

La Organización Mundial de la Salud -OMS- le acaba de meter una llave de las llamadas quebradoras a la industria mundial de la carne, pues un estudio realizado por ésta, reveló lo que ya era un secreto a voces: la carne provoca cáncer, y si se come de caballo se corre el riesgo de relinchar y si es de burro de rebuznar. La OMS no se tentó el corazón, fue rudísima. Con esa llave quebradora lanzó prácticamente un epitafio a las empresas industrializadoras de carne en el mundo, pero también a Burger King y a McDonald´s, que juntas tienen más de 35 mil establecimientos globalmente. Así que si usted decide cumplirles los caprichos y rabietas a los chiquillos para que los lleve a McDonald´s, pues ya sabe que herencia les está legando. Y nada de que gandulos escolares un ma-

lismo y que para rápido hay que ponerles a sándwich con jamón, salchichas y harta yonesa, que se convertirá en una bomba para el estómago y un cáncer latente. Hay que levantarse temprano para preparar una riquísima torta o sándwich pero con frijolitos y vegetales o una nutritiva ensalada. Pero la OMS también escupió pa’ arriba porque las transnacionales farmacéuticas de la muerte están provocando un silencioso y letal genocidio mundial, del cual le hablaré en capítulo aparte.


C

16

olumnas Periódico el Faro

Absurdos en la Constitución

Carlos Elizondo Mayer-Serra El otro instrumento fue la figura de preponderancia. Ésta implica una rigurosa regulación para quien ostente más del 50% de la participación del mercado e incluye compartir, sin costo con las otras empresas del sector, una parte de su infraestructura. Para tratar de evitarlo, el día de la aprobación de las leyes secundarias la empresa América Móvil anunció que vendería parte de su infraestructura. Al ingeniero Slim nunca le ha gustado regalar nada. Para no compartir su red tiene que quedar debajo del límite de 50% del mercado. La preponderancia y el nuevo marco regulatorio han sido eficaces. Los precios de la telefonía celular han bajado. Dada esta nueva regulación, la telefónica AT&T, socia por décadas de América Móvil, decidió vender su participación en esta empresa y comprar Nextel y Iusacell, con lo cual habrá en México un competidor con voluntad, experiencia y recursos. Ha sido tan eficaz la Reforma que ya no tiene sentido desplegar la red pública compartida que mandata la Constitución. Nunca fue siquiera evidente que esa red pudiera realmente funcionar. Hay pocos países que han seguido esa estrategia y no han tenido los resultados esperados. La buena noticia es que ya no es necesario desplegar esa red en México. Utilizar la banda que se libera con el apagón analógico, para una red pública que provea servicios a mayoristas cuya demanda se desconoce, es un gran desperdicio de recursos de los mexicanos. Como no se está subastando la banda que se liberará, van a ingresar menos pesos al erario de lo que se podrían obtener. El espectro es un recurso escaso. Subutilizarlo afectará la competitividad del país y el bienestar del propio consumidor. Esta red, si replica la de Telcel y la que piensa desplegar AT&T, terminará siendo un gasto innecesario. La estrategia ya ha sido onerosa. Para hacer posible el

apagón analógico, se decidió dar televisiones digitales a la población que no las tenía. Ha costado unos 24 mil millones de pesos, el doble de lo que hubiera costado repartir codificadores digitales. No se ha logrado plenamente el objetivo de cobertura digital, tanto por retrasos del programa, como porque más de uno de los beneficiados empeñó su televisión recién recibida. El costo mayor de una reforma compleja e incierta ha sido una baja inversión en nueva infraestructura. Como cada vez hay más teléfonos inteligentes que usan la infraestructura existente, es más frecuente que se corten las llamadas en los celulares y baje más lento el servicio de internet. América Móvil no tiene incentivos para invertir. No quiere tener más de 50% del mercado. El resto de las empresas, al no saber cómo se va a usar esa red pública compartida, están a la espera antes de tomar decisiones de inversión más ambiciosas. La Constitución no fue dictada por los dioses. Se puede cambiar. Sin embargo, hay que hacerlo en los errores de fondo, como el modelo de red pública compartida. No en modificar la fecha de entrada del apagón analógico. Hay que sancionar a los responsables de no tener a tiempo la cobertura esperada de televisiones digitales y presionarlos para que avancen a marchas forzadas para lograrlo. Cambiar la Constitución atrasaría la competencia en TV abierta y sería una pésima señal para los inversionistas que han creído en las reformas. Hay que quitar cuanto antes esa obligación de red pública compartida. Durante años la Constitución garantizó el monopolio de Pemex, con altos costos en términos de producción alcanzada con la inversión que se hizo y grandes pérdidas en las actividades de transformación industrial de Pemex.

Terremoto político en Argentina Andrés Oppenheimer La gran votación del candidato opositor Mauricio Macri en la primera ronda electoral de Argentina el 25 de octubre es un terremoto político que, gane quien gane en la segunda vuelta del 22 de noviembre, marca el fin del ciclo populista “kirchnerista” que gobernó en los últimos 12 años, y probablemente tendrá un efecto contagio en otros países sudamericanos. Macri, el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, sorprendió no solo por forzar una segunda vuelta electoral contra el candidato oficialista Daniel Scioli, sino también al ganar la poderosa provincia de Buenos Aires –que había estado en manos del partido peronista de Scioli durante casi tres décadas– y la mayoría de las provincias más importantes del país. Además, Macri y el candidato opositor Sergio Massa ganaron suficientes escaños en el Congreso para poner fin a la mayoría absoluta de los partidarios de la presidente saliente Cristina Fernández de Kirchner en la Cámara de Diputados. Aún más importante, Macri se convirtió en la figura del momento. Ahora, tiene una buena posibilidad de obtener suficientes votos de los candidatos opositores derrotados en la primera ronda como para ganar la segunda vuelta. Las caras de Macri y de Scioli en sus discursos tras la votación en la primera vuelta lo decían todo. Macri se veía radiante, con un discurso victorioso, y un mensaje de paz y amor, convocando a la reconciliación nacional. “¡Gracias!, ¡Gracias!, ¡Gracias!”, decía a la multitud. Scioli, por el contrario, parecía un hombre enojado, agrio, que advertía que vendrían tiempos terribles si el país cambia de rumbo.

Scioli ahora enfrenta un reto formidable: si se mueve hacia el centro, arriesga perder el apoyo de la maquinaria política del gobierno kirchnerista. Si se desplaza hacia la izquierda para retener la maquinaria política del gobierno, no puede ganar los votos moderados que necesita para ampliar su base. Para empeorar las cosas, las relaciones entre la presidenta saliente y Scioli, que nunca habían sido buenas, empeoraron después de la votación del domingo. Ambas partes están culpándose una a la otra por el mal resultado electoral. Las tensiones entre el gobierno y la campaña de Scioli son palpables. “Si el candidato del gobierno quiere ser presidente, tendrá que dejar de portarse como un empleado de Cristina”, dice Massa, que acabó en el tercer puesto, y es el fiel de la balanza. Massa no ha apoyado a ninguno de los candidatos finales, pero es más crítico con Scioli que con Macri. La mayoría de los partidarios de Massa están cansados de la corrupción rampante, la pésima gestión y la arrogancia autoritaria del gobierno. Una fuente cercana a Massa, con acceso a las encuestas internas de su campaña, me dice que los partidarios de Massa son propensos a apoyar a Macri “por un margen de más de 2 por 1”. Sin embargo, esto no significa que la victoria de Macri sea un hecho consumado: muchos partidarios de Massa se identifican como “peronistas”, como Scioli, y podrían dejarse convencer por una campaña oficialista que demonice a Macri como un supuesto derechista que desmantelaría los programas sociales.


México y la teoría del dominó en AL Jorge Fernández Menéndez Surgió a finales de la Segunda Guerra Mundial, en plena época de la Guerra Fría, pero la teoría del dominó, que enarboló como pocos Henry Kissinger en la política internacional, parece volver a convertirse en realidad en América Latina. Dice que si un país con peso en una región muy específica entra en un determinado sistema político, arrastrará a otros de su área hacia ese mismo sistema. Hoy, no hay dos grandes superpotencias ni el mundo se divide entre ellas, pero existen áreas de influencia y bloques de países que atraen a otros en su órbita. En los últimos 15 años, la política en América Latina estuvo marcada por la influencia del chavismo, y sus medidas populistas y políticamente autoritarias. Por supuesto que el régimen venezolano, asesorado e impulsado ideológicamente por Cuba (al tiempo que Venezuela se convertía en el salvavidas económico del régimen de los Castro), fue influído de manera diferente a las distintas naciones que cayeron en su órbita, pero se convirtió en una tendencia política que, vía también el respaldo y financiamiento hacia movimientos opositores afines, fue cobrando fuerte presencia en toda la región. La Argentina de los Kirchner, el Brasil de Lula y Rousseff, con todas sus diferencias y su peso específico en la economía global, el Ecuador de Correa, la Bolivia de Evo Morales, la Nicaragua de Ortega, fueron, entre otros, gobiernos que integraron el ADN chavista en mayor o menor medida, de acuerdo a las posibilidades que les daban también sus sistemas más o menos democráticos. Sin duda, de todas estas naciones, Argentina y Brasil son las que cuentan con economías más sólidas, mayores reservas democráticas y con sistemas más plurales, no es extraño que sea allí donde ese modelo haya hecho implosión. La elección argentina del domingo es la primera pieza de dominó en ser derribada y no tardará en ser seguida por otras. En Argentina, el oficialista (es un decir porque su distancia con la propia Cristina Fernández de Kirchner es muy amplia) Daniel Scioli, prácticamente, empató con Mauricio Macri, representante de una amplia coalición de centroderecha, y ellos irán a una segunda vuelta el 22 de noviembre. Un tercer protagonista es Sergio Massa, que se presenta como un reno-

Woody Allen: una lección de vida Leo Zuckermann

vador del peronismo, que fue incluso jefe de gabinete de los Kirchner y que cuenta en sus filas con el economista más respetado del país, Roberto Lavagna, y obtuvo el 22 por ciento de los votos. La forma en la que se incline ese electorado decidirá la elección.

Confieso que soy fan de Woody Allen. Cuando vivía en esta ciudad, siempre lo quise ir a ver tocar el clarinete junto con su banda de jazz. En aquel entonces tocaba en un lugar que, si no mal recuerdo, se llamaba el Michael’s Pub.

Habrá diferencias si gana Scioli o Macri y si Massa se alía con cualquiera de ellos (o con ninguno), pero lo que es indudable es que se cerrará el ciclo iniciado hace casi tres lustros por los Kirchner: no hay espacios ni posibilidades de seguir unas políticas que tienen a la sociedad polarizada y con una economía en el límite porque los precios de sus exportaciones se han derrumbado, mientras que los organismos financieros internacionales y sus acreedores la acechan. Quien llegue al gobierno argentino tendrá que regresar a políticas económicas más ortodoxas y buscar financiamiento exterior, y eso implicará llegar a acuerdos con el mundo financiero y los potenciales inversionistas que se perdieron durante los últimos años. Esa ficha de dominó, sumada a la profunda crisis de Brasil, donde la popularidad de Dilma Rousseff está en los límites más bajos, acosada por denuncias de corrupción y donde la economía ha caído un tres por ciento este año, repercutirá en las elecciones de diciembre en Venezuela, donde el andamiaje levantado por el chavismo se está cayendo pieza por pieza. Los comicios venezolanos serán legislativos, no presidenciales, pero si la oposición gana el Congreso, la caída del gobierno de Maduro será inevitable. En Colombia hubo elecciones locales y lo más llamativo fue la derrota de la izquierda en Bogotá, después de conservar durante doce años el poder, a manos de un candidato de centroderecha, mientras que en Guatemala, Jimmy Morales, un cómico muy de derecha, que dice que no cree en los políticos pero que está muy cerca de los sectores militares más duros del país, será el próximo presidente.

Desgraciadamente el presupuesto de un estudiante de posgrado nunca me alcanzó para darme ese lujo.

México tiene un papel muy importante que jugar en todo este escenario. Esos quince años de populismo en América Latina fueron los de nuestra alternancia y los gobiernos de Fox y Calderón, con políticas diferentes, se mantuvieron alejados de esos regímenes que veían a López Obrador como una alternativa y su opción en México.

17

Luego traté de ir a verlo cuando visitaba Nueva York, pero nunca tuve la suerte de que en esas fechas tocara. Hasta este lunes, en que finalmente se me hizo verlo en el café del Hotel Carlyle en Manhattan. Y el buen Woody nos dio una lección de vida a sus espectadores. Resulta que el director de cine está por cumplir 80 años el próximo 1 de diciembre. No obstante, a su edad sigue dirigiendo una película por año, escribiendo guiones y ensayos y tocando jazz con su banda. Ciertamente no es un virtuoso del clarinete. Por su edad, a veces no alcanza los tonos. Pero resulta un gran espectáculo el verlo. He ahí, sentadito, a una de las grandes leyendas del cine mundial. Allen llega en punto de las 8:45 pm cuando los otros seis miembros de su banda ya están en el escenario. Entra discretamente por la puerta de atrás. Se sienta, se quita el suéter, se saca sus dos aparatos auditivos de cada uno de sus oídos, saca su instrumento del estuche y, entonces, sin más preámbulo, comienza la música. Es evidente que Woody es una persona reservada y penosa. En ningún momento voltea a ver al público. Cuando no está tocando el clarinete, baja la mirada. ¿Cuántas personas de esa edad tan avanzada tienen el ánimo y la energía para ir a tocar una hora y media el clarinete en un lugar público? ¿Cuántos siguen ejerciendo su profesión con tanta pasión y calidad como él?

Es una lección de vida: cuando uno hace lo que le gusta, se muere haciéndolo hasta el último día. Ahí está el gran Woody tocando blues y jazz. En algún momento el trombón y la trompeta se retiran. El único instrumento de viento que queda es el de Allen. Se echa, entonces, unos solos. Termina la función. El público pide más. En lo que limpia su clarinete, se pone el suéter y se coloca sus aparatos auditivos, el gran director canta junto con su amigo del banjo. Apenas se oye su voz. Es un murmullo tranquilo y meloso como el de un adorable abuelito. Muy diferente a la que tenía cuando era joven, época en la que contaba chistes como comediante y en sus memorables diatribas en Annie Hall o Manhattan. Sé que Allen es un personaje controversial. Que hay gente que no lo quiere por una terrible historia personal: el alegato de una de sus hijas, quien afirmó que abusó sexualmente de ella cuando tenía siete años y la respuesta del director señalando que, en realidad, su madre, la actriz Mia Farrow, le lavó el cerebro a su hija. Allen, como muchos personajes en sus películas, es un tipo muy complejo en su vida personal, por decir lo menos. Ha tenido muchas relaciones amorosas, incluyendo a Mia Farrow. Ella tenía una hija adoptiva de nombre Soon-Yi. La relación de la pareja terminó cuando un día Farrow descubrió fotografías que había tomado Woody de Soon-Yi desnuda. Allen, entonces con 56 años de edad, confesó que él y la joven de 20 años estaban enamorados. A la postre, el director se casó con Soon-Yi y adoptó dos hijos. Siguen juntos a la fecha. Claustrofóbico, agorafóbico y freudiano confeso, Allen es, sin duda, un artista que, a sus casi 80 años de edad, va con sus cuates a tocar jazz para placer de sus admiradores. Una lección de vida. Por lo menos para mí.


Línea que nace torcida, jamás su riel endereza José Cárdenas Tal vez no fue casual que la Línea Dorada del Metro haya reabierto parcialmente el 28 de octubre, tal vez — sólo tal vez— el jefe del GDF decidió encomendarse a San Judas Tadeo, patrono de las causas imposibles, para garantizar que el Sistema de Transporte Colectivo no caiga en un “bache”. ¿Otro? Miguel Ángel Mancera quedó corto; la Línea 12 no terminará de salir del “hoyo”, ni aun con la reparación completa. Tras 19 meses completitos, el tramo estropeado apenas reabrió a medias; 450 mil usuarios afectados desde el 11 de marzo del año pasado deberán esperar otros días más para recibir el servicio completo. Pero los saldos del quebranto no quedan en días perdidos y en pesos y centavos; se han aplicado casi cien sanciones administrativas, tres exfuncionarios han sido detenidos, un director perdió su chamba, un exjefe de Gobierno en la agonía política, y contando. Aun así, no hay claridad en el gasto estrafalario de recursos para poner en marcha la obra que Marcelo Ebrard pretendió legar a la posteridad. Siguen sin convencer quienes defienden el gasto de 23 mil millones de pesos en una obra mal hecha de principio, la adquisición

39 18

Los satisfechos José Woldenberg

de trenes inadecuados, rentados por 18 mil millones… y un largo rosario de otros pecados, más mortales que veniales. El costo de reparación de la Línea Bicentenario —tasado originalmente en 500 millones de pesos— se multiplicó por lo menos tres veces; falta sumar el costo del operativo camionero para llevar y traer a los usuarios en desgracia, calculado en un millón de pesos diarios, durante 587 días. Las cuentas pendientes podrían ascender a cualquier cantidad, imposible de medir con precisión. Sólo es posible saber que el desastre ha servido como botín político de quienes no pueden ver a Marcelo —y a su prole— ni en pintura. El hombre que algún día fue nombrado el mejor alcalde del mundo, pretendió jugar de víctima para llevar agua a su molino; no le salió. La Línea Dorada es la Línea Oxidada, un caso casi perdido, un trabajo mayor para San Judas Tadeo, invocado también por miles y miles de afectados, quienes siguen pagando los rieles rotos. EL MONJE LOCO: México es territorio Ferrari, la afición por la leyenda roja lo demuestra. Irle a Ferrari es como irle a las Chivas o al América, toda proporción guardada, claro. Si la escudería roja corona la victoria en el Gran Premio del domingo, sería como si ganara uno de los nuestros; la cereza del pastel después de 23 años de hambre sin la Fórmula 1.

No hay momentos más significativos para la política institucional que aquellos en los que se discuten y aprueban la Ley de Ingresos y el Presupuesto. Se trata de dos instrumentos cruciales para modelar el futuro inmediato. Y sin embargo, con un tesón digno de mejores causas, parece que entre nosotros la fuerza fundamental para diseñarlos es la inercia. Una inercia sustentada en un cuerpo ortodoxo de certezas que es incapaz de ofrecer un horizonte medianamente promisorio a millones de personas. En esas andaba, cuando Rolando Cordera me regaló un libro. Se trata del ensayo de John Kenneth Galbraith, La cultura de la satisfacción Ariel. 1992, al que hace alusión el título de este artículo. Un vigoroso alegato no solo contra las políticas económicas desplegadas por las administraciones de Reagan y Bush, sino sobre el humor y las aspiraciones sociales que las hicieron posibles. Se trató de una mayoría satisfecha sin sensibilidad ni resortes para preocuparse por lo que sucedía fuera de su círculo de confort. Escribe Galbraith que el síndrome viene de lejos. Le sucedió a los privilegiados del Imperio Romano incapaces de evaluar y responder a lo que acontecía en la periferia, a la monarquía francesa en el siglo XVIII que se solazaba en París y Versalles o a las nomenclaturas soviéticas y de sus países aliados, convencidas de que remaban a favor de la historia, sin valorar el deterioro que sufría el sector agrícola, la incapacidad para responder a la demanda de servicios y productos, la inflexibilidad de una administración centralizada y el malestar sordo que generaba la supresión de las libertades. En todos los casos, antes de la debacle, la élite satisfecha asumía y reproducía las creencias convenientes, las verdades consagradas que se remedaban en los circuitos de los satisfechos. Lo que Galbraith veía en Estados Unidos era que gracias a la democracia y el progreso económico, el círculo de los privilegiados se había ampliado considerablemente incluso los satisfechos -en ese caso- podían ser la mayoría de los

votantes y por ello el respaldo a las administraciones conservadoras había sido tan sólido. Pero al ser usufructuarios de privilegios de los que quedaban marginadas millones de personas, la autosatisfacción podía acarrear desenlaces no planeados ni deseados. Serían el resultado de evadir que el bienestar debe ser abarcante y de largo plazo. Porque los que forman formamos parte del mundo de los satisfechos suelen pensar -dice Galbraith- que lo que reciben es lo que merecen; no les preocupa o no pueden ya vislumbrar el mediano plazo sino que se encuentran concentrados en el presente; para ellos el Estado es una carga y no son capaces de imaginar siquiera que pueda llegar a ser una eventual palanca para la solución de los problemas; y por si lo anterior fuera poco, tienen una enorme tolerancia en relación a las desigualdades. Me suena cercano. Su punto de contraste era el New Deal del presidente Roosevelt. Ya se sabe, la gran depresión de los inicios de la década de los treinta significó la multiplicación exorbitante del desempleo sin subsidio alguno, millones de ancianos sin pensión, la explotación abusiva en las fábricas de las mujeres y los niños, calamidades agrícolas sin cuenta y una cierta resistencia de los sindicatos. Escribe JKG: El país era un caldero que hervía de descontento. Sin embargo, los que permanecían favorecidos, lejos de sentirse aludidos, no estaban, una vez más, dispuestos a aceptar las acciones económicas que podían salvarlos. Fue el Presidente, su nueva coalición y sus programas, los que remontando prejuicios instalados, diseñaron y pusieron en práctica políticas para fomentar el empleo, la asistencia social, reformaron el marco normativo de los bancos, desataron ayudas para reactivar la producción agrícola, agencias del gobierno ofrecieron crédito para reavivar industrias. Roosevelt tuvo que enfrentar al sentido común de la época. Los satisfechos vieron con reserva e incluso con pavor sus políticas. Se unieron en defensa de la tesis de que la recuperación no podía ni debía llegar a través de la acción del gobierno.


Morena quiere el TSJDF José Buendía Hegewisch Los debates públicos como el que abre la Corte sobre la despenalización de la mariguana, son reveladores porque desnudan la ruptura de valores y cortoscircuitos entre el discurso de autoridades y reclamos de la sociedad. Se desvelan prejuicios y morales, así como la presunción y vana opinión que algunos gobernantes tienen de sí mismos. Traslucen visiones de las instituciones hacia los ciudadanos y, de éstos, hacia ellas. Abren huecos donde ven fisuras de confianza, pero también son aire fresco para conocer necesidades y razones para consensuar cambios. Cada vez se cree menos que la regulación sea negativa para la salud o genere más crimen y violencia. Sí, la división de opiniones ha crecido notablemente en los últimos años, en paralelo a la lucha contra las drogas y el debate sobre la legalización en Estados Unidos. Ha ganado terreno en la opinión pública, a pesar de que gobiernos y partidos habían preferido silenciar y mantener lejos del posicionamiento público. O que, cuando se pronuncian, ceden a mensajes morales para sintonizar con reacciones conservadoras de sus electores. Es un tema incómodo o son “cortinas de humo”, como dijera Andrés Manuel López Obrador, e incluso “ocurrencias” de los ministros de la Corte como “alcahuetes” de Peña Nieto y de la “mafia del poder”. Si unos descalifican el debate como opúsculo de conspiración eterna o acusan manipulación con asuntos que “dan igual”, otros llaman la atención sobre el Apocalipsis de una decisión errónea del máximo tribunal. El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, advirtió del aumento de la población en siquiátricos, porque el que toma droga “se vuelve loco”. El consumo, dijo, ha crecido por la permisividad de autoridades laxas y sentenció que el país no está preparado para reconocer el derecho de autodeterminación sobre el consumo, como propone el dictamen del ministro Zaldívar. Alejado de esas visiones paterna-

listas y consideraciones de una ciudadanía menor de edad, el consenso ha subido notablemente en el último año, para fines lúdicos y especialmente medicinales. De acuerdo con la última encuesta de BGC-Excélsior, el rechazo a la despenalización ha caído ocho puntos desde 2014, hasta reducirse a poco más de la mitad el porcentaje de mexicanos que expresan desaprobación, alrededor de 56 por ciento. Los porcentajes para fines médicos superan el 80 por ciento. Aunque la protección de derechos no debe someterse a plebiscito ni decidirse por encuestas, las preferencias reflejan cambios en valores y discrepancias con las políticas de salud, seguridad y drogas, que son transversales al prohibicionismo. A los mexicanos parece convencerles cada vez más la inutilidad de castigar la mariguana y permitir otras sustancias tan dañinas como alcohol o tabaco, e incluso prohibir el consumo de medicinas contra enfermedades degenerativas como cáncer, epilepsia o esclerosis. Tampoco están de acuerdo en encarcelar a portadores de dosis menores, como ocurre con narcomenudistas y pese a que la ley no sanciona el autoconsumo. Y menos coinciden con la visión de que la regularización nos convertiría en un país “mariguanero”, como dijo el presidente del Conadic, Manuel Mondragón y Kalb, mientras que en Estados Unidos o Uruguay avanza la despenalización. Sobre todo, este debate se da por la defensa que algunos ciudadanos han hecho del derecho a su salud, como los padres de Grace, con el fin de acceder a un medicamento para la epilepsia que padece su hija y el amparo de otros grupos que reivindican su derecho a la autodeterminación para el autoconsumo con fines lúdicos. El debate en la Corte es histórico y detonará un proceso de cambios en la política de drogas, porque responde a un reclamo de ciudadanos inconformes con las limitaciones y falta de garantías a sus derechos. Y que no ven reflejadas sus necesidades ni en el discurso de sus representantes ni en el inmovilismo del prohibicionismo.

39 19

Elección anulada, ¿segunda vuelta simulada? María Marván Laborde La mínima ventaja de sólo 506 votos animó al PAN a tratar, por todos los medios posibles, de revertir el resultado. No quedó conforme con el doble recuento total. Frente a la incapacidad de admitir su derrota acudió a la justicia federal.

so. Tampoco tenemos pruebas de que la elección extraordinaria propicie un incremento de legitimidad al elegido; por el contrario, el desinterés pudiera sugerir que los ciudadanos se hartan, quizá la democracia misma se deslegitima.

La anulación de las elecciones se ha convertido en un incentivo perverso para los malos perdedores, a través de ella empujan una suerte de segunda vuelta. Partidos y candidatos van armando un expediente que contiene un “kit de impugnaciones y pruebas de emergencia” que, por supuesto, sólo se utiliza cuando no les acomoda el resultado. Curiosamente nunca se cuestionan los triunfos obtenidos en la misma elección.

Los resultados de estas anulaciones deberían desalentar a quienes consideran que ante la fragmentación del sistema de partidos México necesita adoptar la segunda vuelta con carácter de emergencia.

En teoría, podríamos considerar un avance de nuestro sistema democrático que cuando se ha faltado a la legalidad se pueda proteger el voto ciudadano con la anulación de la elección. Es probable que el conflicto judicial sea la forma más civilizada de resolver el diferendo pero, como toda medicina, también tiene efectos secundarios. La mayoría de las elecciones anuladas, hasta ahora, han sido de presidentes municipales, sin embargo ya tenemos varios ejemplos de elecciones a gobernador, de hecho es la segunda ocasión que Colima vive este proceso. En 2003, al igual que ahora, la elección fue cerrada, el PRI estaba en primer lugar y en la extraordinaria, volvió a ganar el mismo partido aliado con el PVEM y el PT pero con un mayor margen que en la primera ocasión. Las dos veces el partido retador fue Acción Nacional. De acuerdo con la tesis de Abigail Martínez presentada en el CIDE, la experiencia acumulada en materia de procesos electorales anulados nos dice que la mayoría de las veces el partido que ganó en la ordinaria vuelve a ganar en la extraordinaria. Normalmente disminuye el número de partidos participantes, baja la participación de los ciudadanos en las urnas y no siempre se amplía la diferencia entre el primero y segundo lugar. No está claro que los electores decidan castigar al espurio ganador por trampo-

Las “segundas vueltas”, por la vía de la elección extraordinaria, adolecen de todos los defectos que se han presentado en los países latinoamericanos que las han adoptado. Se conforman mayorías artificiales que no necesariamente incrementan la legitimidad del presidente y, en el mejor de los casos, propician mayorías ficticias; sin embargo, éstas poco inciden en la gobernabilidad ya que no alteran la fragmentada composición del Congreso. En el caso de Colima hay dos complicaciones adicionales; primera: el giro de 180 grados que tuvo el magistrado ponente causado por la, sospechosamente, oportuna declaración en el Congreso del exsecretario de Sedesol que valida una prueba que había sido desechada al admitir que, efectivamente, ésa es su voz. Segunda: Preciado y su equipo de abogados falsificaron el padrón que presentaron como prueba de que su contrincante lo había truqueado para hacer votar a muertos y emigrados. Es decir: el quejoso es igualmente tramposo. Es de suponer que, tanto el PRI como el PAN, presentarán a Peralta y Preciado para la extraordinaria, con lo que el pueblo de Colima tendrá que elegir entre dos deshonestos. ¡Poco esperanzador! Por si lo anterior fuera poco, el Tribunal Electoral ordenó al INE que atrajera el proceso electoral completo. Sin juicio de por medio determinó que los Consejeros del órgano local no son confiables. Quedan dos preguntas sin resolver ¿El Tribunal está facultado para ordenar la atracción?


¿Decaer antes de tener plenitud? Lorenzo Meyer Tragedia. Normalmente los organismos biológicos o sociales no llegan a la decadencia antes de experimentar la plenitud. Sin embargo, en nuestro país puede estar gestándose un caso de decadencia prematura que puede resumirse así: la transición a la democracia que empezó a hacerse evidente al finalizar el siglo pasado se topó muy rápido con condiciones adversas que obstaculizaron su maduración. Esta hipótesis puede sustentarse con indicadores como el siguiente: a tres lustros de haber experimentado el primer cambio de partido en el poder pacífico y dentro de las normas, una encuesta nos informa que hoy apenas el 19 % de los ciudadanos mexicanos está satisfecho con el funcionamiento de su joven democracia: ¡18 puntos porcentuales por debajo del promedio latinoamericano! (Latinobarómetro, 2015). Tres Grandes Indicadores Institucionales. Francis Fukuyama, en su último libro Political order and political decay, (Nueva York, 2014) examina tres conjuntos de instituciones que considera son los indicadores clave para examinar la naturaleza del proceso político de cualquier estado moderno y que permiten comparar diferentes etapas en la evolución política de una sociedad o a diferentes sociedades entre sí. Se trata de: A) la naturaleza del Estado, B) la vigencia efectiva de la ley (the rule of law) y C) la rendición de cuentas a la sociedad. Cuando la relación entre estas tres grandes conjuntos de instituciones es funcional, se tiene la posibilidad de un orden político a la altura de los valores de la modernidad. Veamos rápidamente el caso mexicano. El Estado. El Estado -definido como una organización jerárquica, centralizada y capaz de ejercer de manera efectiva el monopolio de la fuerza que se considera legítima sobre un territorio claramente definido-, tardó en aparecer en el México independiente. En el período que va del Plan de Iguala a la República Restaurada -1821 a 1867- la centralización del poder, el monopolio efectivo de la violencia o, incluso, la delimitación clara del territorio nacional, fueron más un proyecto que una realidad. Sin embargo, bajo la última presidencia de Benito Juárez (1867-1872) y los dos cuatrienios iniciales de Por-

firio Díaz (1877-1880, 1884-1888), emergió un Estado más o menos compatible con la definición expuesta. Si bien la Revolución Mexicana llevó a que ese Estado se derrumbara y desapareciera por unos años, se recreó relativamente rápido y para 1940 era ya más fuerte que antes y así funcionó por el resto del siglo. Se trató de un Estado con un régimen formalmente democrático, pero efectivamente autoritario. Ese Estado de la segunda mitad del siglo XX centralizó de manera muy efectiva el poder y una presidencia fuerte subordinó a prácticamente todos los actores políticos relevantes, desde las organizaciones de masas y los partidos hasta los grandes grupos empresariales, pasando, desde luego, por el crimen organizado. Sin embargo, la gran crisis económica de 1982 y sus consecuencias empezaron a debilitarlo. La Vigencia de la Ley. Esta segunda variable siempre ha sido problemática en México. Tras la restauración de la república, a la constitución de 1867 se le puso en un nicho y ahí se le mantuvo, no se le uso. En la práctica, los jefes políticos del porfiriato -institución creada por la constitución de 1812eran quienes efectivamente tomaban la ley en sus manos en sus respectivos distritos. La naturaleza oligárquica del régimen y la corrupción tradicional hicieron mella en la "imparcialidad" de la justicia. Tras la revolución desaparecieron las jefaturas políticas, pero no la situación de fondo. En materia de justicia el peso presidencial así como la corrupción de la policía, el ministerio público o de los jueces, llevaron a que hoy el 66 % de los mexicanos consideren que la ley se respeta poco o nada, (Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México, IFE-El Colegio de México, 2014). Rendición de Cuentas. La existencia de un poder legislativo responsable ante sus electores que vigile el funcionamiento del gobierno es el mecanismo central de rendición de cuentas en el Estado moderno. Con Juárez, el congreso fue capaz de enfrentarse a una presidencia que deseaba cambiar la constitución pero con Díaz la situación se invirtió y así se mantuvo tras la revolución, cuando el legislativo vio reducirse a la nada su independencia frente al ejecutivo.

20

¿Decaer antes de Guadalupe Loaeza Me gusta el mes de octubre porque por todos lados aparecen moños rosas y monumentos pintados de rosa. Me gusta el mes de octubre porque es el mes dedicado a los senos de todas las mujeres del mundo. Y me gusta el mes de octubre porque el 19 es el Día Internacional Contra el Cáncer de Mama. Fecha que nos permite sensibilizarnos aún más respecto a un tema que a todos nos concierne, especialmente a aquellas mujeres que no suelen hacerse su mastografía y que mucho menos acostumbran autoexplorarse por miedo a toparse con una “bolita”. Este año, 109 ciudades sudafricanas participaron en el proyecto llamado: Árboles Rosas para Paulina, el cual consiste en cubrir los troncos de los árboles de rosa. En Sudáfrica después del cáncer de piel, el de mama es el más propagado según el National Cancer Registry. En Francia, cada año se diagnostican 53 mil casos nuevos de cáncer de mama. En España 25 mil. En México, 12 mujeres mueren diariamente a causa de cáncer mamario, lo cual representa, aproximadamente, una tercera parte de las pacientes diagnosticadas con este tumor maligno. A nivel mundial, el cáncer mamario es el más común entre las mujeres, registrándose 411 mil muertes al año a causa de esta enfermedad. Es el cáncer más prevalente a nivel mundial, en los últimos cinco año hay 4.4 millones de mujeres que viven con la enfermedad. (Reporte Rosa 2009-2010). Pese a las cifras alarmantes, nuestro país se encuentra en una situación privilegiada para enfrentar este mal tan complejo. Afortunadamente, desde 2007, contamos con el Seguro Popular que garantiza la protección financiera para el tratamiento. El tema del cáncer de mama ya no es un tema tabú. El efecto Jolie puso en alerta a muchas mujeres. Después de dos años de que la actriz anunciara públicamente la doble mastectomía preventiva a la que se sometió, es decir, extirparse los dos senos, ha surgido una mayor concientización sobre la enfermedad. Lo más llamativo de todo es que se ha incrementado el número de pacientes con cáncer de mama que

solicitan este tipo de tratamiento tan agresivo pero sobre todo innecesario, que consiste en no nada más quitarse un seno, sino incluso el otro que no está afectado por el tumor. Muchos doctores se han visto en la necesidad de explicarles con toda la paciencia del mundo a sus pacientes, que esta opción, la doble mastectomía, es “una alternativa terapéutica extrema y excepcional, limitada a tumores de origen familiar” como el de la actriz estadunidense (poco habituales, entre el 5% y el 10% de los casos). “Se ha desbordado el asunto”, relata Ana Lluch, jefa de oncología del Hospital Clínico de Valencia, y una de las grandes especialistas en España de cáncer de mama. Es la consecuencia no deseada del efecto Jolie. (El País). Lo peor de todo es que la mayoría de estas pacientes ignoran que Angelina Jolie no padecía cáncer de mama, sino enormes posibilidades de padecerlo. La bella Jolie no se hizo una mastectomía radical, sino una adenomastectomía bilateral que consiste en vaciar prácticamente toda la glándula mamaria, preservando la piel, el pezón y la areola. Basta con una prótesis para conservar unos senos más estéticos comparados con la eliminación total y reconstrucción del pecho. Para no caer en errores como les sucedió a muchas mujeres con cáncer de mama a raíz del efecto Jolie, por falta de información, recomendamos a estas pacientes que lean con todo cuidado el México Reporte Rosa 2009-2010. Cáncer de mama a con-Ciencia, el cual el martes pasado lo presentó la doctora Felicia Knaul (la esposa del doctor Frenk, más joven y guapa que nunca) a 5 años de la fundación de la AC Tómatelo a Pecho, junto con Bertha Aguilar, presidenta de Fundación Cimab; el doctor Eduardo González Pier, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud en la Secretaría de Salud, y la senadora Maki Esther Ortiz. Este documento (http://tomateloapecho.org.mx) es el resultado de una suma de esfuerzos entre varias personas e instituciones. A pesar de la lluvia, y de que buena parte de la Tercera Sección de Chapultepec se encontraba cerrada, llegaron al Restaurante El Lago un grupo muy importante de invitados.


Editorial El Faro

El "affaire" de Patricia Oscar Espinosa Nos encontrábamos el día 22 de octubre vacacionando en un verdadero paraíso en la Riviera Nayarit, sitio turístico vecino de Puerto Vallarta. Nos hospedábamos en uno de los complejos de Grupo Vidanta, a los que vale la pena ir solo para reforzar el orgullo de tener en México sitios turísticos de clase mundial. Un sitio que, a mi modo de ver, ilustra integralmente lo que desde hace años he dado en llamar "atractividad". A ciencia cierta no sé de donde saqué la palabra pues, efectivamente, no existe en el diccionario de la Real Academia de la lengua española, pero no he dejado de usarla desde que era Secretario de Turismo, ya que me parece que describe claramente la capacidad de un sitio o de un destino turístico para resultar atractivo para los visitantes. Este complejo no solo tiene ya lo mejor de lo que existe, sino que se encuentra permanentemente ofreciendo nuevos atractivos. En poco tiempo, los huéspedes de este sitio podrán gozar de los atractivos de tres parques temáticos, fusionados en uno solo, los cuales se desarrollan en un esfuerzo conjunto entre Vidanta y el grupo de Cirque du Soleil. Pues ahí, a ese sitio al que me refiero habíamos llegado apenas, cuando empezamos a conocer noticias en relación a un huracán que se formaba en el Océano Pacífico, al cual se había dado ya el nombre de Patricia y que parecía dirigirse a costas mexicanas; más específicamente a las costas de Jalisco y de Colima. Me informé con el director del desarrollo y me comentó que se trataba de un fenómeno de características muy especiales (y quizás muy peligrosas) por la velocidad a la que avanzaba y la forma en que iba incrementando su fuerza. Que deberíamos seguirlo con atención. Nos mantuvimos en contacto durante todo ese día y los comentarios empezaban ya a referirse a las medidas de precaución que tomarían en el hotel. Con una sorprendente combinación de eficacia y discreción, los directivos, los mandos medios, los meseros y camaristas, así como el personal de mantenimiento fueron cerrando los diversos sitios públicos, como las albercas o los restaurantes al aire libre, llenando sacos de arena y colocándolos en los lugares más bajos de desarrollo, cubriendo con grandes lonas las verdaderas montañas de material de construcción de los parques a que me refería y con un gran orden fueron informando a la clientela acerca de la posibilidad de evacuar a los huéspedes para conducirlos a lo que se conoce como el edificio de servicios, el cual se habilitaría como un gran albergue con capacidad de hasta 4000 personas. Al día siguiente a primera hora hablé con el Director, quien me había dicho que a las 7 am tendría una primera reunión de evaluación de los últimos partes informativos. Me señaló que las cosas eran mucho más delicadas de lo que se había previsto y que estaban recomendando que aquellas personas que tuvieran la posibilidad se dirigieran "tierra adentro" y quienes no la tuvieran, se prepararan para ser trasladados al albergue, el cual para ese entonces ya se encontraba perfectamente habilitado con mesas y sillas, con las

camas de asolear habilitadas para descansar, con sábanas y almohadas, con víveres y agua más que suficientes e incluso con un conjunto de actividades recreativas y de entretenimiento muy organizadas. Dado que habíamos invitado a mis suegros que residen en Puerto Vallarta de 90 y 89 años a que estuvieran con nosotros y a que viajábamos también con cuatro niños menores de cinco años (uno de los cuales tenía la pierna enyesada), optamos por salir para Guadalajara y pudimos darnos cuenta de la forma en que los turistas nacionales y extranjeros, de manera serena y ordenada, iban dirigiéndose al albergue en el edificio de servicios. En todo momento prevalecieron las sonrisas de hombres y mujeres del personal del hotel y casi ni parecía aquello un movimiento de emergencia, como en realidad lo era. El traslado resultó muy largo, dado el tráfico de tantos vehículos que tomaban las mismas providencias que nosotros. Pero en ningún momento ese tráfico dio lugar a un solo bocinazo o a alguna actitud de pelea o de abuso por parte de ningún vehículo. Podía sentirse esa solidaridad a que da lugar una vivencia compartida de esta naturaleza. Al paso por las diversas poblaciones a lo largo de las nueve horas que nos tomó llegar a Guadalajara, pudimos observar las medidas de precaución en las casas, en los comercios, en puertas y ventanas, así como la forma ordenada en que la gente caminaba para acudir a los albergues habilitados en dichos poblados. Al llegar a una gasolinera ubicada a la mitad del camino, escuchamos en una televisión al director de la Comisión Nacional del Agua decir que se trataba del huracán más peligroso en la historia del planeta y un temor acerca de lo que podría pasar en Vallarta se apoderó de nosotros. Igualmente nos preocupaba que, ante esa fuerza descomunal, derrumbes o deslaves pudieran bloquear el camino y nos quedáramos atrapados. Supongo que el mismo temor sintieron todos quienes fueron enterándose de dicha información. Pero insisto, sorprendía la madurez con la que la gente se conducía. Por fortuna, a la hora prevista para que se presentaran los mayores destrozos, Patricia perdía fuerza y dejaba de ser la amenaza que llegó a representar. Y algo quedó acreditado como nunca: las medidas de previsión funcionaron, la gente las atendió puntualmente y un gran despliegue de esfuerzos de todos permitió que encaráramos el fenómeno en las mejores condiciones posibles. Hoy me he enterado de los mensajes que circularon en las redes sociales de esos miles de turistas agradeciendo la forma en que se les protegió y destacando la capacidad que nuestro país y sus destinos turísticos tienen de ser atractivos; así, entendía que la "atractividad" puede ser tal, no solo en las buenas, sino también en las malas.


Se esperan más de 100 mil turistas por Fórmula 1 Recorrido por las instalaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez

Staff Presidencia

turistas nacionales y extranjeros.

El Gran Premio de México de Fórmula 1 se llevará a cabo en el Autódromo “Hermanos Rodríguez” de la Ciudad de México y por los siguientes cinco años.

Además se espera una derrama económica, en los próximos cinco años, estimada en 2 mil millones de dólares y la creación de 18 mil fuentes de empleos directos e indirectos.

De acuerdo a la Secretaría de Turismo (SECTUR), entre el 26 de octubre y el 1º de noviembre, se recibirá a 100 mil

¡Bienvenidos al Gran Premio de México 2015!

Cinco nuevos proyectos de Gobierno Abierto en México

Staff Presidencia

oportuna y personalizada.

Durante la inauguración de la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, el Presidente Enrique Peña Nieto compartió cinco nuevos proyectos de Gobierno Abierto que se buscan incluir en el Plan de Acción 2016 – 2018 para alcanzar un gobierno más abierto, transparente y cercano a la ciudadanía:

Se están estableciendo nuevos lineamientos y plataformas para que los ciudadanos puedan monitorear el diseño, ejecución y evaluación de las distintas políticas públicas.

Se impulsa, en el nuevo Sistema de Justicia Penal, herramientas electrónicas de rendición de cuentas para transparentar los procesos penales. Se están complementando los programas sociales para que los usuarios puedan recibir, mediante tecnologías móviles, información

Se trabaja para que la sociedad pueda seguir en línea los procesos de contrataciones públicas. En relación al último proyecto, hizo énfasis en el caso particular del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, al ser el primer proyecto en aplicar un estándar de datos para las contrataciones abiertas; actualmente se cuenta con un sitio de Internet para conocer y acceder a las licitaciones de esta obra.


C

ollage Periódico el Faro

Viernes 30 de Octubre del 2015

'Extraña' la Tierra heces animales Reaparecen tarántulas

Por Diana Saavedra

AFP Ciudad de México.- La pérdida de los grandes animales por la caza, así como la contaminación generada por el humano, ha significado -como lógica consecuenciauna drástica disminución de sus heces, que son fundamentales para alimentar la Tierra, según investigadores. Restablecer las poblaciones de grandes mamíferos y animales marinos por medio de la conservación podría ayudar a combatir el daño que está causando el calentamiento global, porque éstas colaboran con el crecimiento de la mayoría de las plantas que absorben dióxido de carbono. La investigación fue divulgada en la publicación científica Proceedings of the National Academy of Sciences. "En el pasado éste era un mundo que tenía 10 veces más ballenas; 20 veces más peces anádromos (que viven en el océano, pero se reproducen en agua dulce) como los salmones; el doble de aves marinas y 10 veces más herbívoros grandes, como perezosos gigantes, mastodontes y mamuts", dijo Joe Roman, biólogo de la Universidad de Vermont y coautor del estudio. Pero la desaparición o declive de estas especies ha alterado el ciclo nutritivo terrestre, en particular en un proceso en el cual los excrementos animales se trasladan de las profundidades de los océanos

a tierra firme a través de aves migratorias y peces. Según el experto, "la disfunción del ciclo nutritivo terrestre podría debilitar la salud de los ecosistemas, la agricultura y la pesca". Los investigadores hallaron que la capacidad de los animales de hacer circular nutrientes se ha reducido al 8 por ciento de lo que era en el pasado, antes de que 150 especies de megafauna se extinguieran al final de la última era glacial hace unos 12 mil años. Pero la caza excesiva de parte de los humanos ha sido un factor decisivo en la reducción -de más de 75 por ciento- de la capacidad de los mamíferos marinos de desplazar nutrientes como el fósforo desde el fondo de los océanos a la superficie de la Tierra. El fósforo es un elemento mineral esencial para el crecimiento de las plantas. "Hasta ahora, no pensábamos que los animales tuvieran un papel tan importante en la circulación de los nutrientes", dijo el principal autor del estudio, Christopher Doughty, un ecologista de la Universidad de Oxford. Los científicos pensaban que los ciclos nutritivos dependían básicamente de las bacterias.

Ciudad de México.En septiembre pasado, biólogos y grupos de conservación encontraron en Coyuca de Benítez, Guerrero, dos tipos de tarántulas que se daban por extintas desde hace 200 años.

La primera de ellas, llamada Schizopelma vicarinato, es una hembra de 4 años de edad (de los 30 que alcanzan) y fue encontrada junto con ejemplares de tarántula mexicana de rodillas rojas, una de las especies más traficadas del País.

Fue el maestro en ciencias Jorge Mendoza, encargado de la Colección Nacional de Arácnidos, así como miembros de la organización Aracneé, quienes descubrieron los ejemplares mientras monitoreaban la recuperación de arañas en la zona de Guerrero.

La segunda también es una hembra joven (4 años) de la que se sabe pertenece al grupo Aphonopelma; pero no ha logrado ser identificada plenamente, por lo que alistan una nueva expedición para buscar al macho, que en esta temporada sale en busca de apareamiento.

"Las especies fueron descritas en 1801 y desde entonces no se tenían registros de su existencia con vida, aún cuando ya se habían realizado algunas expediciones para buscarlas", explicó Mendoza.

"Sabemos que es diferente a todos los ejemplares conocidos, pero hasta no encontrar un macho en el que se vean claramente las diferencias, no podemos decir que sea un ejemplar único en el mundo", precisó.


El hombre más obeso del mundo

busca motivar a más personas

Por Diana Saavedra Ciudad de México.- Andrés Moreno tiene 35 años conviviendo con la obesidad. Tenía 10 años y pesaba 70 kilos. Dice que era el niño "gordito y simpático" que les caía bien a las personas de Ciudad Obregón. De esos que comen en exceso tortillas de harina, pan y refrescos. Pero nunca se alarmó. Ni cuando a los 25 años llegó a los 250 kilos. Sin embargo, después de la muerte de su padre se encerró en sí mismo hasta que ya no pudo con los 444 kilos que marcaba la báscula. Dejó de caminar. Dejó de trabajar. "¿Para qué sirve un policía gordito?", pregunta Andrés. "No puedes corretear a nadie", responde con la cara seria. Son las seis y media de la tarde y Andrés

está acostado en la cama de un hospital privado de la ciudad. Espera a que un grupo conformado por cirujanos, anestesiólogos, enfermeras, instrumentistas y un intensivista le realice una operación que le ayude a contrarrestar los problemas que le provocan la diabetes, la hipertensión, la apnea del sueño (pausas respiratorias y cardiacas mientras duerme); le reduzca el colesterol y los triglicéridos. Le ayude a sobrellevar los problemas respiratorios y motrices.

24

Niña cae dos pisos por jugar con

escaleras eléctricas en Rusia

Por Guillermo Basavilvazo

a la niña hacia arriba.

Ciudad de México.- Una niña de no más de siete años jugaba con el barandal de las escaleras eléctricas de un centro comercial cuando cayó dos pisos.

Cuando la mujer que debía supervisar a la menor de edad se da cuenta de lo que sucede, intenta jalarla de vuelta, pero le suelta la mano, dejándola caer por un costado de la escalera.

Mientras la tía de la niña parece estar ocupada con una conversación a través de su teléfono móvil, el pasamanos jala

La pequeña fue enviada de emergencia a un hospital cercano donde se le reportó grave.

Síndrome de fiebre periódica en niños

ó 40,5 ºC. La fiebre dura varios días y luego desaparece por sí sola.

Andrés no pagará por la cirugía. Dos de los cirujanos que lo atenderán comentan que en México un procedimiento similar podría costar entre 70 mil y 150 mil pesos. Y en Estados Unidos, el doble. A pesar de todos los problemas que tiene, dicen que es un buen momento para atenderlo. Si todo sale bien, estará en Guadalajara una semana. Después comenzará su etapa de "reeducación psicológica y nutricional".

Tipos y ciclos de fiebre periódica

Por Bertha Sola Ciudad de México.El diagnóstico de síndrome de fiebre periódica se basa en síntomas entre la que destaca el aumento de la temperatura corporal, que generalmente no ocasiona ningún daño. De hecho, la fiebre puede actuar como mecanismo protector porque ayuda al cuerpo a deshacerse de bacterias, virus y otras causas de infección. En la mayoría de casos de síndrome de fiebre periódica, la temperatura corporal es normal durante varias semanas y luego sube rápidamente hasta fiebre alta, llegando incluso a 40 ºC

El más común se conoce como PFAPA, que significa fiebre periódica, estomatitis aftosa, faringitis y adenitis. Los niños que padecen esa afección pueden presentar irritación de la garganta, aftas en la boca e hinchazón de las glándulas en el cuello durante el evento de fiebre. Con el PFAPA, el ciclo de fiebre se repite aproximadamente cada tres a cinco semanas. Este trastorno es la causa más común de la fiebre que reaparece a intervalos regulares en los niños y generalmente empieza en los primeros cinco años de vida. La causa subyacente de la PFAPA no es clara. Los diagnósticos se basan en varios factores, además del ciclo recurrente de fiebre.


El estrés eleva el riesgo de padecer diabetes Además, agregó, un estilo de vida sedentario, sobrepeso, así como el consumo de alcohol, cigarro u otras drogas, son elementos que propician el desarrollo de enfermedades como la diabetes.

Notimex Ciudad de México.- Las situaciones de estrés y una mala alimentación son factores que podrían elevar el riesgo para que una persona padezca diabetes, enfermedad que afecta a más de 387 millones de personas en el mundo, alertó un especialista. En la actualidad los hábitos alimenticios como el consumo de la llamada comida chatarra como refrescos, jugos, frituras, chocolates, golosinas, pastelitos, galletas y carbohidratos simples, tiene a la población del mundo enferma, aseguró el médico Clicerio González Villalpando.

Ciudad de México.- La psoriasis en una enfermedad crónica que se presenta cuando el sistema inmunológico ataca por error las células sanas de la piel y acelera su reproducción, dando como resultado la aparición de placas escamosas que afectan la apariencia física de quien la padece. Una persona que vive con psoriasis padece de una notable disminución en su calidad de vida debido al aumento de diferentes patologías psicoafectivas y sociales favorecidas por la baja autoestima y el aislamiento al que se ve sometida. Socialmente una persona que padece psoriasis es señalada por su apariencia, pues dependiendo del grado de severidad de la enfermedad, su piel se llena de placas escamosas en codos, rodillas, piernas, cuero cabelludo, la parte baja de la espalda, la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. También pueden aparecer en otras partes tales como las uñas de las manos y los pies, los genitales y la parte interior de la boca; esta situación resulta ser uno de los

El 2 de noviembre sí hay clases, advierte la SEP

En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), González Villalpando explicó que la diabetes es un padecimiento que se caracteriza por la elevación de la glucosa -considerada “la gasolina” del cuerpo- en la sangre. Mencionó que el aumento de la glucosa ocurre como resultado de múltiples trastornos metabólicos, reacciones del organismo que se generan de manera descoordinada y de los cuales las personas no las perciben porque no duele. “La elevación de la glucosa acarrea desgaste; este se acumula y eventualmente pasa una factura a veces en uno, dos, tres, a veces en 15 años”, indicó el especialista, graduado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El costo de la artritis psoriásica

Por Bertha Sola

25

motivos de estigmatización y aislamiento social de mayor peso en los pacientes ya que modifican completamente su convivencia social, pues dada su apariencia, la gente evita el acercamiento y el contacto resultado de la falsa idea de que la enfermedad pudiera ser contagiosa.

Por Lilián Hernández Ciudad de México. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, informó que no han considerado modificar el calendario escolar en el que se indica que el 2 de noviembre sí hay clases. A pesar de que en entidades como Tamaulipas, la autoridad

educativa del estado decidió suspender actividades el próximo lunes y cambiarlo por el 17 de diciembre, el titular de la SEP comentó que oficialmente no han decidido una suspensión nacional. Señaló que platicarán con el secretario de educación de Tamaulipas y después de ello, la SEP indicará qué procederá.

Jóvenes desarrollan app del Gran Premio de México

Es común que una persona que padece psoriasis desarrolle artritis psoriásica. Estadísticamente, existe un 42% de posibilidades de que ocurra, e incluso el 7075% de los pacientes son diagnosticados con artritis psoriásica una década después del inicio de las manifestaciones cutáneas y de su primer diagnóstico de psoriasis. Redacción Ciudad de México. Cinco jóvenes de Quintana Roo con edad promedio de 25 años, egresados de la Universidad del Caribe (UNICARIBE) y de la Universidad La Salle campus Cancún son los desarrolladores de la aplicación oficial del Gran Premio de México. El Autódromo Hermanos Rodríguez, cuya app lleva el mismo nombre, eligió a la agencia Punk eMarketing & Consulting de

Cancún para crear la plataforma móvil que se utilizará desde el 25 de octubre y hasta unos días después del desarrollo de la carrera de Fórmula Uno, el 1 de noviembre. El director, Alberto Enríquez precisó que Jonathan Ortiz, Sebastián Méndez, y Germán Martínez, egresados de UNICARIBE se encargaron del desarrollo, mientras que Andrea Mainou y Jhonny Aiyin, de La Salle Cancún estuvieron a cargo del diseño de la aplicación.


N

egocios Periódico el Faro

Viernes 30 de Octubre del 2015

Hoteles cercanos al Autódromo suben hasta 9 veces precios por la Fórmula 1

OHL México analiza llevar al exterior diferendo con la CNBV

CNNExpansión

Por Everardo Martínez Ciudad de México.- Los hoteles más cercanos al Autódromo Hermanos Rodríguez, donde este fin de semana se celebrará el Gran Premio de México 2015 de la Fórmula 1, han elevado sus tarifas hasta 9 veces, respecto a las que comúnmente aplican. Pese al alza, en todos los casos las reservaciones están agotadas, reveló información de sus sitios, así como personal de los hoteles consultado por EL FINANCIERO. El hotel que más elevó su tarifa es el más cercano al Autódromo, desde donde sólo es necesario cruzar la calle para llegar, llamado Grand Prix. Ahí la habitación doble, que normalmente se cotiza en mil 300 pesos, este fin de semana llegó hasta los 12 mil 275 pesos, 9.4 veces más que el precio original, de acuerdo con el sitio del hotel. Una habitación con balcón en el lujoso hotel Four Seasons del Distrito Federal, en Reforma, se cotiza en 12 mil 155 pesos por noche, lo mismo que en el Grand Prix, de apenas 4 estrellas. El segundo hotel más cercano al Autódromo, el Mini Suites Aeropuerto, a 5 minutos del recinto, elevó su precio 5.8 veces,

Ciudad de México.- OHL México analiza recurrir a instancias internacionales ante los diferendos contables con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que llevaron al regulador a iniciar procesos sancionadores contra la contratista.

al pasar de mil 162 pesos la pernocta cobrada normalmente, hasta 6 mil 704 pesos, en que hoy se cotiza la noche del próximo viernes 30 de octubre. El Hotel Riazor, sobre Viaducto Miguel Alemán, a 15 minutos La Comisión estudia presundel recinto, subió sus precios hasta 3.8 vetos incumplimientos con la Ley ces; la habitación sencilla o doble pasó de de Mercado de Valores y otras mil 552 pesos, a 5 mil 890 pesos por noche. normas a raíz del escándalo por “En el sector hotelero, la demanda es presunta corrupción en la obtenla que sube los precios y hay por el even- ción y operación de concesiones to una demanda que no se había visto en de Gobierno. años, además hay que considerar que los “La Compañía analiza llehoteles cercanos al Autódromo son muy var estas diferencias al Comité pocos, por lo que la oferta se redujo y disparó los precios”, dijo Rafael García, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles. García destacó que los hoteles cercanos vendieron, además de la pernocta, boletos, que para este evento, en el que se esperan miles de personas, serán cruciales. “Se trata de un evento histórico. En México no había pasado en dos décadas y al ser internacional se vendió como tal”, comentó. Otro aspecto que también influye en el alza es que los precios ofrecidos en estos días son aún más altos, porque es lo último que queda disponible.

de Interpretaciones de Normas Internacionales de Información Financiera (IFRIC) ya que la mayoría de las materias objeto de investigación por la CNBV cuentan con opinión favorable de los asesores externos de OHL México, entre los que se incluyeron abogados y auditores”, señaló la empresa en un comunicado este miércoles. La filial en México de la española OHL dijo la semana pasada que, según la CNBV, debería haber contabilizado de manera distinta sus concesiones y alega que la empresa no informó debidamente al mercado de incumplimientos de la "normativa aplicable a las operaciones con


27

La Reserva Federal de EU Las pérdidas de la CFE mantiene su tasa de interés se disparan 240% fondos federales cuando se haya visto alguna mejora en el mercado laboral y tenga una certeza razonable de que la inflación vuelve a su objetivo del 2% en el mediano plazo", expuso este miércoles el Banco Central en un comunicado, tras una reunión de dos días de su Comité Federal de Mercado Abierto.

CNNExpansión Ciudad de México.- La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo su tasa de interés de referencia en el rango actual de cero a 0.25%, argumentando que la inflación se ha mantenido por debajo del objetivo de largo plazo y que la actividad económica se ha expandido en un “ritmo moderado”. "El Comité prevé que será apropiado elevar el rango objetivo para la tasa de

El hecho de que la inflación siga por debajo del objetivo de largo plazo, refleja en parte los declives en los precios de la energía y de los valores de las importaciones no vinculadas al sector energético, apuntó la Fed. "Se espera que la inflación se mantenga cerca de sus niveles bajos en el corto plazo, pero que avance gradualmente hacia el 2% en el mediano plazo a medida que el mercado laboral mejore más y se disipen los efectos transitorios de los menores precios de la energía y de las importaciones", apuntó.

Regulador en telecom cuestiona

a Lozano por apagón analógico

millones de igual periodo de 2014, de acuerdo con un reporte enviado este miércoles a la Bolsa Mexicana de Valores. La firma dirigida por Enrique Ochoa tuvo ingresos por 80,513 mdp, aunque costos de ventas por 85,877 mdp.

Redacción Ciudad de México.- Las pérdidas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se dispararon 240% en el tercer trimestre del año.

Además, impactó el aumento de 130% en los gastos financieros, a 27,428 mdp, compuestos principalmente por una pérdida por fluctuación cambiaria de 21,137 mdp.

La Empresa Productiva del Estado reportó un saldo negativo de 30,543 millones de pesos (mdp), comparado con los 8,981

En el acumulado de enero a septiembre, la CFE registra pérdidas por 66,135 millones de pesos.

AB InBev y SABMiller aplazan ‘brindis’ para formalizar venta

con el 90% de penetración en los hogares de más escasos recursos?”, agregó el regulador. El IFT sostuvo que si a juicio del panista el problema no es la ley que aprobó “¿por qué insiste tan activamente en cambiarla?”

Redacción Ciudad de México.- El regulador en telecomunicaciones en México cuestionó al presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, el panista Javier Lozano, quien se ha pronunciado por retrasar el apagón analógico. “El Instituto (Federal de Telecomunicaciones, IFT) trabaja en el marco de la ley y con los elementos que la ley le da. Este es el deber de todas las instituciones en un Estado de Derecho. Si no se quería que terminara la transición a la Televisión Digital Terrestre el 31 de diciembre de 2015, ¿por qué lo aprobó así?”, expuso el IFT en un comunicado este miércoles. “Si no se querían apagones analógicos anticipados ¿por qué los aprobó? Si se buscaba un mayor nivel de penetración de receptores digitales ¿por qué obligó en la ley al IFT a apagar las señales analógicas

Afirmó que de lo único que se le puede responsabilizar es de cumplir con una ley que el senador votó a favor. Javier Lozano ha propuesto el retraso del apagón analógico —establecido por mandato constitucional para el 31 de diciembre— porque afirma que millones de personas se quedarán sin señal al no estar preparadas para el paso hacia la televisión digital. En respuesta al comunicado de IFT, el senador aseguró que él aprobó en lo general la reforma en telecomunicaciones, pero que se pronunció en contra del apagón analógico en 2015. En entrevista con MVS Radio, el legislador declaró que si el apagón analógico sale mal por la necedad del regulador, y por no verificar que se hayan alcanzado las cifras de penetración de televisiones digitales, podría iniciar medidas contra el IFT y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Reuters Bruselas.- La cervecera anglosudafricana SABMiller extendió en una semana el plazo para que su rival belgobrasileña Anheuser-Busch InBev haga una oferta formal de adquisición por más de 100,000 millones de dólares. Las dos compañías informaron que el Panel de Londres sobre Adquisiciones y Fusiones aceptó la solicitud de SABMiller de aplazar la fecha límite a las 17:00 hora local del miércoles 4 de noviembre, de acuerdo con un comunicado conjunto divulgado este miércoles. El Panel de Adquisiciones ya había concedido una prórroga de dos semanas a partir de una fecha límite

inicial del 14 de octubre después de que ambas partes dijeron que habían alcanzado un acuerdo preliminar sobre una fusión. En las últimas dos semanas, AB InBev completó una revisión de debida diligencia de su objetivo y volvió a confirmar los términos de su oferta. SABMiller había solicitado la prórroga para permitir que las empresas continúen las discusiones "respecto a otros aspectos de la transacción". AB InBev, la cervecera más grande del mundo, planea comprar a la segunda, SABMiller, en un acuerdo principalmente en efectivo que ascendería a 106,000 millones de dólares, según el precio de cierre de AB InBev el martes.


28

Hasta 20 personas involucradas Diputados avalan cambios a Ley de en el fraude, sospecha VW Ingresos e impuesto a refrescos

Por Víctor Chávez Reuters Hamburgo.- Volkswagen cree que hasta 20 personas estuvieron involucradas en la manipulación de las pruebas de emisiones de los motores diesel, dijo el jueves una persona familiarizada con el tema. Una fuente dijo a Reuters a principios de este mes que más de 10 gerentes de alto nivel habían sido suspendidos durante una pesquisa interna en la automotriz alemana. Otras fuentes han dado los

nombres de seis directivos, que incluían a tres ejecutivos de la marca. "El número de personas responsables no estará confinado a un puñado", dijo la persona, negándose a identificarlos debido a que se supone que el tema es confidencial. "Debería ser una cifra de dos dígitos, en el rango de entre 10 y 20", agregó. La automotriz más grande de Europa reconoció el mes pasado haber manipulado las pruebas de emisiones en autos diesel en Estados Unidos.

Ciudad de México.-Con 414 votos a favor y 41 en contra, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló los 11 cambios realizados por el Senado de la República al paquete de la Ley de Ingresos de 2016, que dan marcha atrás a la propuesta de bajar de un peso a 50 centavos el impuesto especial a las bebidas azucaradas. Con el voto del PAN a favor de esta decisión, el debate en torno al impuesto a los refrescos quedó

cerrado y el decreto fue enviado al Ejecutivo federal para su publicación de inmediato. En un debate de escasas dos horas, los diputados concluyeron también la discusión del paquete de la Ley de Ingresos 2016 y, con 410 votos a favor y sólo 37 en contra, dieron luz verde a las modificaciones hechas por los senadores, con lo que el dictamen quedó aprobado y se envió de inmediato al Ejecutivo para su publicación.

Retraso en ‘apagón’ aumentaría gasto

Impacta a ambiente sobreconsumo de carne público en dos mil mdp: analistas Por Pablo León

Ciudad de México.- Comer carne deja huella. Concretamente, en forma de impactos ambientales. El informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta semana, en el que vincula el consumo excesivo de carne con un mayor riesgo de contraer cáncer, además de alterar a la industria cárnica ha puesto el foco sobre un problema solapado. "El consumo excesivo de carne no sólo afecta a la salud de las personas, sino que también perjudica al medio ambiente", resumió el catedrático de Nutrición de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Lluís Serra-Najem. Existen cuatro variables medioambientales que limitan la producción de carne a escala global. Por ejemplo, la superficie que ocupa la zona de pastos, el agua que se consume, tanto por parte de los animales como en el pro-

ceso de producción y los gases de efecto invernadero provocados por las flatulencias de las vacas -actualmente, un 14.5 por ciento de los que se emiten a la atmósfera, según la FAO. También la energía necesaria durante el proceso.

Actualmente, gran parte de la población del mundo no consume ni productos cárnicos ni lácteos, pero, a medida que mejoran las condiciones socioeconómicas de los países en desarrollo, la demanda de estos productos crece, poniendo en jaque los recursos ambientales de la Tierra.

Por Darinka Rodríguez Ciudad de México.- De retrasarse la fecha del apagón analógico, originalmente programado para el 31 de diciembre de 2015, el Estado tendría que erogar más de dos mil millones de pesos para ayudar a familias de escasos recursos a realizar la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), indicaron especialistas. Jesús Romo, analista de Telconomía, señala que si se habilita al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para realizar la entrega de decodificadores como lo indica la iniciativa del Partido Acción Na-

cional (PAN) en el Senado, su presupuesto sería insuficiente. De acuerdo con las propuestas legislativas, se pretende hacer entregas de decodificadores y no de televisiones a por lo menos 3.2 millones de hogares adicionales según el padrón de beneficiarios de escasos recursos definido por la Sedesol.

“El presupuesto del IFT podría resultar insuficiente para un programa de decodificadores, tan sólo la compra de ellos alcanzaría los dos mil 80 millones de pesos, superando incluso los dos mil millones de pesos que el IFT solicitó para 2016 al Gobierno federal como presupuesto, lo que implica entonces destinar más recursos del erario para equipar a la población, eso sin tomar en cuenta hasta dos mil millones adicionales que solicitan permisionarios para equipamiento”, señaló.


M

29

ercados Periódico el Faro

Dólar en ventanilla sube a $16.92 por dato débil del PIB de EU

la tasa de referencia de la Fed en este año. El denominado dólar spot cerró el jueves en 16.624 unidades a la venta, de acuerdo con datos del Banco de México. En el día, el peso retrocedió marginalmente 0.05 por ciento.

Por Esteban Rojas El peso terminó con un moderado sesgo negativo por la posibilidad de que un enfriamiento en el crecimiento económico de Estados Unidos no sea suficiente para evitar un alza en

En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar quedó en 16.92 pesos. La decisión del Banco de México de mantener su tasa de referencia en 3.0 por ciento no contribuyó a apoyar al peso, debido a que el ajuste derivado de posibles turbulencias provenientes del exterior va seguir recargado en el tipo de cambio y, en mucha menor medida, en las tasas de interés.

WTI cierra estable luego de su mayor alza

en ocho semanas en la sesión previa

dounidense, que creció en el tercer trimestre 1.5 por ciento, frente al 3.9 por ciento del periodo anterior.

Redacción Los futuros del WTI cerraron operaciones con una marginal alza luego de repuntar en la sesión hasta un máximo de ocho semanas, ante los datos conocidos hoy sobre una reducción en los depósitos de crudo de la terminal de Cushing, en el estado de Oklahoma, el punto más importante de distribución del crudo estadounidense. La debilidad del dólar, divisa en la que se negocian los futuros del petróleo, frenó una caída motivada por la desaceleración de la economía esta-

El contrato del WTI subió 0.3 por ciento para terminar en 46.06 dólares el barril, en un pequeño avance tras la fuerte ganancia de la jornada previa del 6.34 por ciento en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). Este nivel se ubica como el más alto registrado desde el 16 de octubre. En la jornada del miércoles, el WTI trepó en reacción a la variación semanal del nivel de reservas de petróleo en Estados Unidos. Por el contrario, el crudo Brent se movió en otra dirección y el convenio para diciembre cerró en baja del 0.5 por ciento, para terminar la sesión en 48.80 dólares el barril en el International Exchange Futures (ICE) con sede en Londres. El miércoles, el contrato cerró en baja del 5 por ciento.

Onza de oro cierra en mínimo de tres semanas mil 147.30 dólares la onza.

En tanto que el oro al contado, que subió inicialmente en la sesión por una depreciación del dólar, perdió hasta 0.9 por ciento a su menor nivel desde el 9 de octubre, a mil 145.43 dólares. Al cierre del mercado, el metal cayó 0.8 por ciento, a mil 146.10 dólares.

Redacción Los futuros del oro ligaron su segundo día de pérdidas y tocando su menor nivel en tres semanas, después de que la Reserva Federal abrió la puerta a una posible alza de sus tasas de interés en diciembre. En el mercado Comex de Nueva York, el contrato del oro para entrega en diciembre cayó 2.4 por ciento, a

Las pérdidas fueron mayores que en el mercado al contado debido a que el oro en Estados Unidos cerró con ganancias el miércoles, antes de la divulgación del comunicado de la Fed. Entre otros metales preciosos, el platino cayó 0.9 por ciento a 989 dólares la onza, el paladio perdió 1.5 por ciento a 667.50 dólares y la plata descendió 2.1 por ciento a 1.58 dólares

PIB en EU arrastra precio del cobre a mínimo de tres semanas

mil 130 dólares la tonelada tras alcanzar los 5 mil 110 dólares, su menor nivel desde el 8 de octubre. Entre otros metales, el aluminio bajó 0.9 por ciento, a 470 dólares por tonelada, el níquel cayó 2.1 por ciento, a mil 375 dólares y el estaño retrocedió 1.3 por ciento, a 15 mil dólares por tonelada.

Redacción Los contratos a futuro del cobre cayeron a mínimos de tres semanas luego de que un crecimiento más débil en Estados Unidos aumentó la preocupación sobre la demanda mundial del metal rojo, además de que los inversionistas sopesaron la posibilidad de un alza de tasas en el país norteamericano. En la Bolsa de Metales de Londres (LME), el cobre a tres meses bajó 1.4 por ciento, a 5

El zinc, en tanto, bajó 2 por ciento, a mil 703 dólares la tonelada, mientras que el plomo cedió 1.8 por ciento, a mil 713 dólares. El dato del crecimiento económico de Estados Unidos mostró un frenó en el tercer trimestre debido a que las empresas redujeron la restitución de bienes en sus almacenes para liquidar inventarios acumulados, aunque la sólida demanda interna podría alentar a la Fed a subir en diciembre las tasas.


S

eguridad Periódico el Faro

Viernes 30 de Octubre del 2015

Corte rechaza petición de amparo de “El Chapo”

Notimex Ciudad de México.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó un amparo a favor de Joaquín Guzmán Loera, quien pedía protección contra su detención por personal de la Secretaría de la Marina ocurrido en Sinaloa en 2014. En el proyecto presentado por el ministro José Ramón Cossío Díaz se planteaba proporcionar un amparo a ese narcotraficante contra su detención por marinos, durante un cateo en el Hotel Suites Miramar ubicado en el puerto Mazatlán, el 22 de febrero de 2014. Con cuatro votos se desechó esa propuesta, que será enviada a otro ministro para que elabore un nuevo proyecto de sentencia para especificar que la Corte no debe conocer del asunto por falta de elementos para su estudio. El Tribunal Colegiado en Materia Penal del 12 Circuito en Sinaloa pidió a la Suprema Corte atraer la demanda de garantías del criminal, por considerar que existen actos de constitucionalidad que el máximo tribunal de justicia debía revisar.

El 10 de marzo de 2014, el juez tercero de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales con residencia en Toluca, Estado de México, en auxilio del Juzgado 10 de Distrito de Sinaloa, dictó auto de formal prisión contra el nartraficcoante. Ello por su presunta responsabilidad en los delitos de posesión de armas de fuego y de cartuchos, ambos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. En su reporte la Secretaría de Marina (Semar) informó que los integrantes de élite que lo aprehendieron fueron interceptados por una persona en Avenida del Mar, en Mazatlán, quien alertó que en un pasillo de las Suites Miramar había una persona armada. Los marinos ingresaron al cuarto piso y ubicaron a Carlos Hoo Ramírez, escolta de Guzmán Loera que estaba armado y corrió al departamento donde se encontraba el líder criminal. Las Fuerzas Armadas aseveraron que la detención se realizó en flagrancia, tras el seguimiento que hicieron de Carlos Hoo, pero el capo argumentó que los marinos requerían de una orden de cateo otorgada por un juez para entrar a ese inmueble.

Mancera, el policía que llegó a Jefe de Gobierno, pierde ante el crimen Por Humberto Padgett

Ciudad de México.- SinEmbargo analizó el fenómeno con el apoyo de un especialista en estadísticas delictivas y un primer hallazgo es que, si se revisa la tasa de delitos ocurridos por cada 100 mil habitantes desde 2010, se descubre que los capitalinos sufren más de la delincuencia que el resto de los mexicanos. El dato es sólido: la tasa del Distrito Federal fue 64 por ciento mayor que la nacional en 2014. Y pese a que ambas series presentan un comportamiento similar, en la capital se registró un alza más acentuada de 2013 a 2014 —ya de lleno en la administración de Miguel Ángel Mancera Espinosa, ex Procurador de la ciudad— de los delitos ocurridos en esta entidad federativa. El aumento de la incidencia delictiva en la Ciudad de México, hecho reflejado en la Encuesta de Victimización del Inegi, se coloca bajo la luz de los recientes acontecimientos en que un hombre fue colgado de un puente peatonal, otro fue depositado en un tambo y uno más fue ejecutado y a su lado colocado una advertencia directa al Jefe de Gobierno, cuya administración ha tratado los hechos como “aislados”.

¿Cuáles son los principales delitos más frecuentemente reportados en el Distrito Federal? De acuerdo con la ENVIPE, los ilícitos más reportados son robos y extorsiones. Si se analizan detenidamente los datos dados a conocer por esta encuesta se puede observar que las modalidades de robo han cambiado, mientras que la extorsión se ha mantenido como el segundo delito más frecuente en el Distrito Federal, así como uno de los que registra mayor cifra negra, condición definida como la sumatoria de los delitos no denunciados y de aquellos casos en los cuales no se inició averiguación previa. Esta situación no debe causar extrañeza si se considera que, en términos generales y nacionales, este delito no se denuncia. A nivel nacional, el 56 por ciento de los chantajes no son puestos a consideración de la autoridad, lo que supone la existencia de más de 4.3 millones de amenazas no conocidas por la autoridad: miedo a una nueva coacción cometida en el mismo sistema de justicia, reflejo de que la denuncia es una pérdida de tiempo, exposición a trámites largos y difíciles, desconfianza y miedo a la actitud hostil de la autoridad.


31

La Policía en Michoacán ha ejecutado 'El Chapo' caerá muy pronto: SEIDO a 50 civiles durante este año: HRW

Redacción

Por Ivonne Melgar Ciudad de México.- Dos casos con 50 presuntas ejecuciones ilegales a manos de elementos de la policía federal se registraron en México durante el 2015, denunció este miércoles la organización Human Rights Watch (HRW). La organización proderechos humanos evidenció dos casos en Apatzingán y Tanhuato, municipios de Michoacán, en los que la policía federal hizo uso ilegítimo de la fuerza, causando la muerte de civiles que incluso no estaban armados. HRW señaló que en ambos casos “la reacción del gobierno ha consistido en negar los señalamientos de uso ilegítimo de la fuerza letal y mostrar a las víctimas como agresores”. “Ante evidencias de que se cometieron atrocidades, la respuesta del gobierno ha consistido en negar o restarle importancia a la magnitud al problema… y sugiere que el gobierno todavía no está dispuesto a abordar seriamente la crisis de derechos humanos en el país”, mencionó en el texto Daniel Wilkinson, director gerente de la División de las Américas de Human Rights Watch. La organización recordó la muerte de ocho personas en Apatzingán el pasado 6 de enero luego de que elementos de la Policía Federal dispersaran un plantón de grupos de autodefensa ciudadana. “Un hombre de 19 años que resultó herido en el incidente de Apatzingán le dijo a Human Rights Watch que policías federales abrieron fuego contra civiles que no estaban armados, dispararon a dos de ellos en la cabeza mientras se encontraban en el suelo intentando resguardarse y luego colocaron armas junto a sus cuerpos”, señala la organización en su reporte.

CNNMéxico buscó la opinión de las autoridades mexicanas al respecto de la publicación del reporte; sin embargo, no obtuvo respuesta inmediata. En su momento, Alfredo Castillo, comisionado para la seguridad de Michoacán, señaló que la mayoría de los civiles que perdieron la vida habían muerto por el “fuego cruzado” provocado por las armas de los mismos. Tanhuato, el otro abuso de las autoridades En el caso de Tanhuato el reporte señala las 42 muertes de civiles y los testimonios de tres personas que declararon que “después de la balacera inicial, varios policías habían ultimado con disparos a personas que estaban escapando del lugar o estaban bajo custodia policial”.

Ciudad de México.Gustavo Salas, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), aseguró que Joaquín Guzmán, El Chapo, muy pronto va a caer. “De acuerdo con los elementos que hemos ido desarrollando, con las acciones que hemos venido haciendo en cuanto a cateos, aseguramiento de inmuebles, en

Por los casos de Apatzingán y Tanhuato, ningún policía federal ha sido consignado por actuación indebida. Sin embargo, existe un precedente, el caso Tlatlaya, en el que siete militares fueron procesados por una supuesta ejecución extrajudicial de ocho civiles en junio de 2014, recordó HRW. Cuatro de los militares fueron liberados por falta de pruebas.

En entrevista para Proyecto 40 con Pablo Hiriart, director de Información Política y Social de El Financiero, el funcionario sostuvo: “estamos convencidos de que será recapturado, de que será llevado nuevamente ante los tribunales y de que la pretensión punitiva del Estado se hará valer”.

Acusan al 27 batallón en Iguala por nexos con Guerreros Unidos

la Procuraduría General de la República a nueve policías federales y a un civil, a los que acusan de estar al servicio de Guerreros Unidos.

Tras darse a conocer el hecho, Monte Alejandro Rubido, entonces titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), declaró que miembros de la Policía Federal habían mantenido un enfrentamiento armado durante tres horas con una banda criminal. Rubido descartó la posibilidad de que los policías hubieran cometido ejecuciones extrajudiciales, y aseveró que el saldo desigual de civiles y policías muertos se debía a la “capacitación superior” de las fuerzas de seguridad.

cuanto a fracturar los mecanismos de comunicaciones que tiene Guzmán Loera, muy pronto va a caer”, dijo.

Por Sergio Ocampo Arista Ciudad de México.- Nelson Figueroa, comisario municipal de la comunidad de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, denunció a los elementos del 27 batallón de infantería de Iguala, de estar coludidos con el grupo delincuencial Guerreros Unidos. Entrevistado en esta capital, dijo que pedirán al gobierno federal que se instale un retén de la Semar en las inmediaciones del río Mezcala, ubicado en dicha comunidad. Figueroa junto con ciudadanos y elementos de la Secretaría de Marina (Semar) entregaron en la delegación de

Los elementos federales y el civil fueron detenidos este miércoles en el poblado de Carrizalillo y permanecieron retenidos alrededor de 18 horas. Manifestó también que los ciudadanos del poblado del Carrizalillo ya no confían ni en la policía federal y estatal, ni en el Ejército mexicano, porque han corroborado que mantienen vínculos con la delincuencia organizada. Las 10 personas retenidas por los pobladores este miércoles, rindieron pasado el medio día, su declaración ante la delegación de la PGR. El comisario entregó también dos escopetas calibre 22 y una ametralladora barret calibre 50 milímetros.


32

Liberan a 6 plagiados en 3 entidades Trasladan a la PGR Chilpancingo a policías retenidos Efectivos de la División de Gendarmería rescataron a una persona y capturaron a tres presuntos responsables que intentaron huir a bordo de un vehículo. Fueron detenidos Eloy Cayetano Vargas Moreno, Mario Alberto Hernández Silverio y Luis David Castellano Telesforo, quienes operaban en Altamira, Tampico y Ciudad Madero, en Tamaulipas.

Notimex Ciudad de México.- En tres operativos distintos, elementos de la Policía Federal liberaron a seis víctimas de secuestro en Tamaulipas, Veracruz y Estado de México, y detuvieron a siete presuntos secuestradores. Uno de los casos se registró en la Colonia Emiliano Zapata del Municipio de Ciudad Madero, Tamaulipas, según informó la Comisión Nacional de Seguridad.

Al ser capturados, estaban en posesión de un arma larga, un arma corta, cinco cargadores, 107 cartuchos útiles, dos equipos de telefonía móvil y un vehículo con placas de Veracruz. Un segundo caso fue en el Municipio de Veracruz, donde la PF liberó a cuatro víctimas y detuvieron a dos personas en un predio utilizado como casa de seguridad.

Por Rolando Aguilar De acuerdo con la corporación, los Luego de detenidos forman parte de una banda que Chilpancingo.suele privar de la vida a sus víctimas en intensas negociaciones, fueron trasladados a las instalaciones caso de no recibir el pago del rescate. de la delegación de la PGR de Chilpancingo, las dos patrullas, con los 8 policías federales y un civil, quienes fueron retenidos este miércoles en la comunidad de Carrizalillo, acusándolos de ayudar a integrantes del crimen organizado.

Niega Edil fuga de Chapo en su municipio

El comisario de Carrizalillo, Ricardo López García afirmo que los policías y el halcón le querían sembrar armamento y llevárselo para extorsionarlo, porque él maneja el dinero de un fondo de los trabajadores de la minera de Carrizalillo por la renta de sus tierras para la extracción de minerales.

Por Fernando Paniagua Ciudad de México.El Presidente Municipal de San Juan del Río, Guillermo Vega Guerrero, asegura que Joaquín Guzmán Loera despegó de una pista clandestina en su demarcación como indicó la PGR, sino de una en la comunidad de San Clemente, en el Municipio queretano de Pedro Escobedo. La versión oficial de la fuga de "El Chapo" señala que habría despegado en avioneta de la comunidad de Senegal de las Palomas, en San Juan del Río. "Hay que tener información más precisa porque la última información que se refiere

es que despegó de Pedro Escobedo, de la comunidad de San Clemente; es decir, que por ahí se había ubicado mal la zona de donde presuntamente despegó; ya se habla hoy de San Clemente y es una comunidad que pertenece a Pedro Escobedo; entonces, realmente habrá que esperar que las autoridades precisen con claridad ese punto", indicó. El pasado 21 de octubre, la titular de la PGR, Arely Gómez, confirmó que el capo del Cártel de Sinaloa, tras abandonar el túnel del que se evadió del Penal de Almoloya, se trasladó vía terrestre a San Juan del Río y desde una pista ubicada en este Municipio salieron dos avionetas, una con "El Chapo" y otra como señuelo.

La delegación de la PGR se encuentra resguardada por elementos de la Marina; también se encuentran en el lugar habitantes de Carrizalillo, los cuales acusan a los policías de trasladar con ellos a un civil portando una camisola de la corporación y armamento de grueso calibre. El comisario de Carrizalillo pide que los policías federales y el presunto integrante de Guerreros Unidos sean procesados y que el 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala salga de esa zona porque los acusan de estar ligados con esa agrupación, de no actuar las autoridades, los habitantes del lugar aseguran se levantará en armas para defenderse.


I

nternacional Periódico el Faro

Viernes 30 de Octubre del 2015

China pone fin a la política del hijo único

La Cámara baja de Brasil enjuicia a su presidente EFE

Sao Paulo.- La Cámara de Diputados de Brasil inició ayer un proceso que puede llevar a la destitución del presidente de ese órgano legislativo, Eduardo Cunha, de quien se sospecha que fue uno de los beneficiados por la corrupción en la estatal Petrobras. El primer paso del proceso fue la entrega de un documento al Consejo de Ética de la Cámara baja, en el que el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y la formación Red solicitan formalmente que Cunha pierda su escaño por su supuesta implicación en las corruptelas que le costaron a la petrolera unos 2,000 millones de dólares.

China se ha estado moviendo en los últimos años hacia la reducción de las restricciones que se introdujeron en 1980 Notimex Beijing.- China anunció hoy el final de la política de un solo hijo, al confirmar que a las parejas casadas se les permitirá tener dos, sin ningún tipo de restricción. La nueva regla, anunciada tras concluir una reunión de cuatro días del gobernante Partido Comunista (PCCh), es una importante liberalización de las restricciones de planificación familiar del país asiático impuestas desde hace varias décadas, que impactará en millones de matrimonios. China se ha estado moviendo en los últimos años hacia la reducción de las restricciones que se introdujeron en 1980 como una forma de frenar el crecimiento poblacional que amenazaba con saturar el uso de recursos vitales, como el agua. El Partido Comunista, que concluyó una reunión

clave para fijar su próxima política económica, anunció además que ha fijado un objetivo de "mantener el crecimiento económico en un ritmo medio superior" para los próximos cinco años a partir de 2016. La quinta sesión plenaria del XVIII Congreso Nacional del Comité Central del PCCh ratificó este jueves la decisión previa de anular la membresía de Ling Jihua, reportó la agencia china de noticias Xinhua. El encuentro también confirmó la expulsión de varios otros ex altos funcionarios, entre ellos Zhou Benshun y Yang Dongliang.

Cunha, por su condición de jefe de la Cámara de Diputados, debe decidir si se abre un juicio político con miras a la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, como ha exigido la oposición sobre la base de un supuesto “delito de responsabilidad”, que la Constitución prevé como una de las causas para cesar a un mandatario. Sin embargo, al mismo tiem-

po que analiza ese asunto se verá en la obligación de ocuparse de su propia defensa, para lo cual tendrá un plazo que será fijado en los próximos días por el Consejo de Ética. Según sostiene la Fiscalía, Cunha recibió de la red de corrupción en Petrobras al menos unos 5 millones de dólares y mantenía ese dinero en unas cuentas secretas en bancos suizos, cuya existencia ha negado, pero fue comprobada por la propia justicia helvética. El diputado José Carlos Araújo, quien preside el Consejo de Ética, dijo a periodistas que la próxima semana ese grupo elegirá a un parlamentario que actuará como instructor del proceso contra Cunha, a quien se le darán diez días para preparar un informe. A partir de ese momento se establecerá el plazo para la defensa de Cunha y posteriormente el informe será votado por la comisión, que en caso de recomendar la destitución deberá ser debatido por el pleno de la Cámara de Diputados, el cual tendrá la palabra final.


34

'Trump es un monstruo estúpido' Trump enfrenta el rechazo de latinos

Bush, encara rumores de que tuvo que hacer recortes de sueldo a su equipo de campaña, síntoma de que las posibilidades de sostener una larga contienda con los otros nueve candidatos republicanos mejor situados se reducen peligrosamente.

EFE

Por Salvador Cisneros Morelia.- El director Barbet Schroeder, invitado de honor del Festival Internacional de Cine de Morelia, mostró el desagrado que siente hacia Donald Trump. "Trump es un monstruo estúpido y horrible, una pesadilla, y lo peor es que ahora tiene más posibilidades de ser presidente", dijo el cineasta, quien presentó su más reciente filme, Am-

Washington.- El tercer debate televisado de los aspirantes republicanos a la Casa Blanca destacó por tener un perfil más económico que los nesia. Además del duro impacto que anteriores y porque, por primera vez, eso significaría para los migrantes en el empresario inmobiliario Donald Estados Unidos, el director de 74 años Trump no llegó como favorito. subrayó el peligro que eso significaría para la paz. Además, el que comenzó las precampañas como más probable gana"Si él gana es el fin de todo. Seguro dor, el exgobernador de Florida, Jeb que empieza una guerra con los rusos rápidamente también. Es un tipo peligroso, nosotros pensamos que George Bush lo era, pero él lo es más. Es peligroso. Sería una catástrofe sin proporción", enfatizó.

A la cabeza de las encuestas se encuentra el neurocirujano Ben Carson, que debate tras debate, con declaraciones que hablan al público conservador y sin enzarzarse en peleas con otros candidatos, ha conseguido apuntarse el atril de favorito. Una encuesta publicada el martes por The New York Times y la cadena CBS News situó a Carson con 26% de las preferencias, y a Trump con 22%, seguido de lejos por el senador Marco Rubio, con 8%, y Bush, con 7 por ciento.

La ONU alerta una catástrofe en Oriente Medio

Se unen para frenar secesión en España

AFP, DPA

DPA, EFE Madrid.- El presidente español, Mariano Rajoy, y el líder de la oposición, el socialista Pedro Sánchez, acordaron ayer dar una respuesta unitaria al desafío lanzado por los secesionistas de Cataluña cuando quedan menos de dos meses para las elecciones generales en España. Rajoy almorzó ayer en La Moncloa con el secretario general del Partido Socialista (PSOE), su principal rival en los comicios del 20

Jerusalén.- La ONU alertó ayer que la crisis entre israelíes y palestinos podría terminar en “catástrofe”, poco antes de que se produjeran nuede diciembre, un día después de que vos ataques con cuchillo en el territolos partidos independentistas presen- rio ocupado de Cisjordania. taran en el Parlamento catalán una resolución para iniciar la desconexión de Un palestino intentó apuñalar a un España y la construcción de un Estado soldado israelí cerca de Hebrón en independiente. uno de esos ataques, antes de morir por disparos israelíes, indicaron la po“Acordaron trabajar coordinada- licía y el ejército. mente en defensa de la Constitución, la unidad nacional, la soberanía naCasi al mismo tiempo, otro palesticional y la igualdad de los españoles”, no hirió levemente a una mujer israelí indicó La Moncloa en un comunicado. con un cuchillo, delante de un supermercado de Gush Etzion, una colonia

judía situada entre Belén y Hebrón, dijo la policía, que detuvo al agresor. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, consideró que la actual ola de violencia que azota los territorios palestinos e Israel es “extremadamente peligrosa”. “La violencia entre palestinos e israelíes nos llevará a la catástrofe si no cesa de forma inmediata”, declaró Zeid, durante una reunión especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, a la que asistió el presidente palestino, Mahmoud Abbas.


Desaparecen 40 migrantes en Mediterráneo

AFP Lesbos.- Al menos 40 personas se encuentran desaparecidas tras el naufragio de un barco de madera que trasladaba a migrantes desde Turquía a Lesbos, dijeron autoridades de la isla griega. Los desaparecidos viajaban en una embarcación de madera con unos 300 refugiados a bordo, 242 de los cuales fueron rescatados. Siete personas fallecieron por ese naufragio. Los guardacostas no descartan que puedan ser más las personas que estén aún en el agua, ya que los testimonios de los supervivientes no dan una imagen clara de cuántos viajaban en la embarcación. En las últimas 48 horas las autoridades han rescatado

a 925 personas en 20 actuaciones en las zonas marítimas de Lesbos, Quíos, Samos y Kos, todas situadas a escasos kilómetros de la costa turca. Los fuertes vientos dificultan el trabajo de los guardacostas a quienes se han unido voluntarios con barcos particulares para buscar a los supervivientes, mientras en tierra organizaciones y particulares ayudan a los refugiados a su llegada. Lesbos está en el centro de la crisis de refugiados en Grecia. Miles de personas siguen embarcándose en travesías para alcanzar la costa de las islas griegas desde Turquía, a bordo de embarcaciones precarias y en medio de condiciones de tormenta.

Se incendia avión en Florida

35

Construirá Bolivia centro nuclear con tecnología rusa

DPA La Paz.-El presidente boliviano, Evo Morales, anunció hoy que en un barrio de El Alto, vecina a la ciudad de La Paz, se construirá el primer centro de investigación nuclear con tecnología de Rusia. Morales explicó que la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (Cideten) costará unos 300 millones de dólares y será edificado en cuatro años a partir de marzo del próximo

año en 20 hectáreas del barrio Parcopata del distrito VIII de la ciudad de El Alto. "Es una gran inversión en la parte científica y tecnológica, y tendremos asesoramiento ruso", precisó el mandatario ante representantes de las juntas de vecinos de El Alto. En el centro nuclear de El Alto habrá un ciclotrón que producirá radioisótopos que serán utilizados para el diagnóstico del cáncer.

Alcalde de Roma retira su renuncia

"Tres personas fueron trasladadas hacia hospitales de la región y habría siete heridos en total", declaró el portavoz del alguacil, Mike Jachles, a la cadena.

Redacción Ciudad de México.- Un avión de la aerolínea Dinamic se incendió en la pista del aeropuerto de Fort Lauderdale-Hollywood, en el estado de Florida, según informa el canal 7 News. Quince personas resultaron heridas y tres de ellas hospitalizadas, informó la cadena local WSVN 7 News, citando la oficina del alguacil.

Las imágenes de los medios locales muestran cómo equipos de emergencia intentan apagar el fuego que, según las autoridades comenzó en uno de los motores de la aeronave, Boeing 767. El vuelo 405, que tenía como destino Venezuela, estaba pautado para salir a las 12:30 horas, tiempo local. "Me han dicho que uno de los motores se incendió cuando el avión hacía rodaje, preparándose para la salida.

AFP Roma.- El alcalde de Roma, Ignazio Marino, retiró este jueves su renuncia, presentada hace 20 días, pese a no contar con el apoyo de su formación política, el Partido Democrático, que le pidió dimitir. El alcalde Marino firmó la carta en la que retira su renuncia, presentada el 12 de octubre, una decisión que la ley italiana admite en un plazo máximo de tres semanas.

Marino, uno de los políticos más impopulares de Italia, sufrió fuertes presiones para que dimitiera, acusado de haber usado fondos municipales para cenas privadas, pese a ser considerado una persona honesta, víctima de un conspiración. Electo en 2013 por un periodo de cinco años, acosado por una campaña de desprestigio inédita, abandonado por su partido, la mayor formación del país de centro izquierda, la permanencia de Marino en su cargo genera reacciones encontradas.



D

eportes Periódico el Faro

Viernes 30 de Octubre del 2015

Gran Premio de México, está de vuelta Va Checo por su revancha

12 años después

Por Cristian Moreno Ciudad de México.- La bandera verde que dará inicio al Gran Premio de México de la Fórmula 1 está lista para ondear en el Autódromo Hermanos Rodríguez y 110 mil almas esperan ansiosas que los bólidos comiencen a dar el show, el Gran Circo está montado y la función está por comenzar. Desde que pusieron manos a la obra en la remodelación del circuito han pasado quince meses, que se pasaron como agua, ya que los 23 años de ausencia de esta competencia pesaban demasiado. Serán tres días los que los afortunados propietarios de un boleto podrán vivir las actividades de la segunda pista más rápida del calendario (Monza en Italia es la primera) toda vez que se ha prometido que las unidades de potencia de la máxima categoría serán capaces de acelerar muy cerca de los 320 kilómetros por hora. Sin embargo, el trazado es desconocido para todos, incluso para el representante nacional, y la

ventaja será para el equipo y piloto que se adapte más rápido a este circuito de 4 mil 253 metros. Hoy todos están interesados en la F1, y, a pesar de que los dos títulos están definidos (constructores y pilotos), el encanto por la carrera no disminuye ni un poquito. Hoy, muchos mexicanos conocen a Lewis Hamilton, tricampeón que estrenará su corona en nuestro territorio. En sus pláticas cotidianas ya se escuchan discusiones sobre las diferencias de

Redacción Ciudad de México.- Sergio Pérez quiere dejar atrás la experiencia de hace 12 años en el Autódromo Hermanos Rodríguez, cuando no lo dejaron correr por un incidente en una carrera previa. Entonces, el piloto mexicano vivía sus días al volante en la categoría Shifter y ahora, ya en la Fórmula 1, describe el momento del Gran Premio de México como la experiencia más especial de su trayectoria. "Es una historia muy larga, pero básicamente no me dejaron correr (hace 12 años), tenía 12 años, tenía un permiso para ir contra gente mayor, de 25 años, y una carrera antes tuve un contacto con otro piloto y la Federación me quitó la licencia y no sabían si me daban la oportunidad de correr o no. Clasifiqué, pero en la carrera ya no me dejaron. Esa fue mi última carrera aquí en México, espero que el domingo sea mejor", expresó "Checo" Pérez en la conferencia oficial de la Fórmula 1 previa al Gran Premio de México. "Esto es un sueño para mí, tener la posibilidad de correr aquí en mi país, después de 23 años

va a ser el Gran Premio aquí en México, y seguramente va a ser mi mejor día en Fórmula 1 porque voy a estar en mi país, con mi gente. Saben cómo son los mexicanos, va a ser el día más especial en mi carrera, no importa el resultado, espero tener un buen resultado para que toda le gente se sienta bien. Va a ser un sueño hecho realidad el domingo correr enfrente de mis compatriotas". El piloto de Force India consideró que su confianza está en alto tras las más recientes carreras, como la de Rusia donde alcanzó el podio. "Hemos tenido unas buenas últimas carreras, las últimas seis han estado bien para nosotros, muy fuerte, hay buenas posibilidades de seguir así, pienso en que podemos lograrlo, vamos a seguir peleando para conseguir más puntos por todo el equipo y por toda la gente que va a venir a verme". "Checo" opinó sobre la relación que ha tenido con Carlos Slim a lo largo de su carrera como piloto y destacó el esfuerzo que se ha hecho para tener a punto al autódromo.


Es el Hermanos Rodríguez un reto

AFP Ciudad de México.- La pista del Autódromo Hermanos Rodríguez significa un reto para el piloto español Fernando Alonso. El conductor de McLaren describió que en su conjunto el recorrido pinta para una carrera divertida, pero encuentra aspectos que forzarán a los pilotos a su total concentración. "Fue un año atrás que estuve aquí, muchas cosas han cambiado, el circuito está totalmente listo para el Gran Premio. En el simulador parece muy interesante, muy diferentes, muchas rectas largas, el segundo sector tiene partes de poca velocidad y media velocidad, es un reto para hacer la configuración del auto", expuso Alonso. "La parte del estadio creo que va a ser bastante divertida para los pilotos, estar tan cerca de los espectadores. Espero que podamos dar un gran show

para todos. El ambiente aquí en México es especial, la gente vive mucho la Fórmula 1 aquí. Espero que con 'Checo' (Sergio Pérez, piloto mexicano) tengamos un buen fin de semana aquí, un fin de semana fantástico". El venezolano Pastor Maldonado consideró que la expectativa es alta para la competencia en México. "Tenemos altas expectativas para esta carrera, creo que es la más esperada para la mayoría de nosotros, especialmente para mí al estar muy cerca mi país, en Latinoamérica, la gente habla español, amigos míos están aquí, es muy especial", dijo. "Creo que han hecho un trabajo impresionante, pero tenemos que mirar cómo está ya en el auto, sólo hemos podido caminar y ver la pista desde fuera, pero no desde el auto, pero estoy cien por ciento seguro que va a ser un gran espectáculo para todos", apuntó Maldonado.

37

Pide Hamilton champaña y sombreros

Redacción Ciudad de Mexico- El ya tener el campeonato de pilotos en su poder no le quita las ganas a Lewis Hamilton de llevarse también el Gran Premio de México. El piloto británico aseguró que el domingo espera verse en el podio con champaña y sombreros mexicanos. "Que haya champaña y sombreros", comentó Hamilton al cuestionársele su análisis sobre aspectos técnicos de la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez. "Creo que tengo un balance sobre riesgos y no tomarlos, no creo que tenga que cambiarlo porque me ha ido muy bien en este año en términos de riesgos, no hay ninguna presión en este fin de semana, sólo disfrutar la experiencia, eso es lo que vamos a tratar de hacer". En ese sentido aclaró que no existe una orden o acuerdo dentro de su equipo, Mercedes, para tratar de hacer una carrera de "ayuda" a su compañero Nico Rosberg a quedar en segundo lugar del campeonato de pilotos. "No hemos hablado de eso, no necesitamos hacerlo. El equipo no me ha pedido que lo ayude en eso, estoy aquí para ganar la carrera. El equipo quiere el campeonato de constructores, pero ya lo tiene, así que no hay ningún

beneficio muy grande para el equipo el empezar a ayudarlo", dijo. También aseveró que no tiene problemas con Rosberg y descartó tensión dentro del equipo Mercedes. "Nos vamos a sentar y vamos a hablar, quiero saber qué le pasa a Nico, pero respeto sus emociones y después, vamos a seguir", comentó. El conductor de Mercedes se orientó en la conferencia de prensa sobre el Gran Premio de México a su sentir como campeón y al tener que llevar una vida con la fama que genera el automovilismo. "Creo que he crecido mucho, aprender, ir por el camino difícil, no tenía nada de preparación para los medios, para las ruedas de prensa, y me tomó mucho tiempo aclimatarme a estas cosas y también me costó acostumbrarme a la fama, sentirte cómodo contigo mismo, salir de tu caparazón y mostrar quién en realidad eres", señaló. "He aprendido estos años a conducir mejor y a aprender sobre las carreras, y por eso soy mejor ahora". Hamilton comentó que aún no había tenido contacto con la pista del Hermanos Rodríguez, pero al verlo en fotografías y con los apuntes de su equipo y de otros pilotos considera que será un circuito rápido y divertido.


38


LAS WAGS DE LA F1 Periodistas, modelos, diseñadoras y hasta nadadoras olímpicas, eso sí todas hermosas, son algunas de las mujeres que le gustan a los pilotos que actualmente compiten en la Fórmula Uno. Conócelas.


Reales, con medio título; segundo triunfo Apenas 19 horas después de que Hosmer pegó un fly de sacrificio para el triunfo de los Reales en 19 entradas, Cueto tiró pelota de dos hits con lanzamientos de fuego ocasionalmente para mantener fuera de balance a sus rivales. Una emocionada afición se mantuvo de pie durante largos periodos de tiempo en una noche lluviosa. Con sus dos triunfos los Reales están cada vez más cerca de su primer título desde 1985. Hoy viajan a Nueva York para reanudar mañana la serie, cuando el novato Noah Syndergaard abra por los Mets, en contra de Yordano Ventura.

AP Kansas.- Johnny Cueto asfixió a los Mets de Nueva York con otra gran salida en octubre, y los Reales de Kansas City castigaron al as del pitcheo de Jacob deGrom. Cueto nunca flaqueó, y mientras deGrom iba a la baja, los Reales no desaprovecharon. Eric Hosmer pegó un hit productor de dos carreras para romper un empate 1-1 en una quinta entrada de cuatro carreras, en un inning que incluyó 14 batazos de foul, y los Reales derrotaron 7-1 a los Mets para tomar una ventaja de 2-0 en la Serie Mundial.

JUEGOS GRANDES LIGAS

De los 51 equipos que han tomado ventaja de 2-0 en el Clásico de Otoño, 41 de ellos han ganado, incluidos los últimos nueve en fila desde que Atlanta perdió dicha ventaja en 1996 en contra de los Yanquis. Kansas City tiene a los mejores bateadores de contacto en las Mayores en la temporada, perdiendo solamente el 19.7 por ciento de sus swings. De los 94 lanzamientos de deGrom, 23 fueron fouls por los jugadores de los Reales.

Tienen Reales ventaja que ilusiona AP

Kansas.- Blindado por el aliento de sus fanáticos, Johnny Cueto contrarrestó con solvencia los bates de Nueva York al lanzar la ruta completa, y los Reales de Kansas City volvieron a venir de atrás para llevarse un triunfo 7-1 sobre los Mets y quedar a mitad de camino de conquistar su primer campeonato de la Serie Mundial en tres décadas. Cueto permitió una carrera y dos hits, con tres boletos y cuatro ponches. Luego que fuera vapuleado en su apertura previa en Toronto por la serie de campeonato de la Liga Americana, el derecho dominicano encontró cobijo en el Kauffman Stadium, con los fanáti-

cos coreando su nombre cuando salió para encargarse del noveno. ``Para esto fue que me trajeron. Yo estoy aquí para ganar una Serie Mundial'', dijo Cueto tras conseguir el primer juego completo de un pitcher en la Liga Americana desde que Jack Morris ganó el séptimo duelo ante Atlanta en 1991.


Se clasifica María como líder

WTA Championships

Swiss Indoors Basel ATP

AFP Singapur.- La tenista rusa Maria Sharapova venció este jueves a la italiana Flavia Pennetta en dos sets 7-5, 6-1 en el Masters WTA de Singapur, y se clasifica como primera del grupo Rojo, por delante de la polaca Agnieszka Radwanska. Gracias a la victoria de la rusa, Rad-

wanska, que previamente había eliminado a la rumana Simona Halep, primera favorita, al ganar por 7-6 (7/5), 6-1, avanza a las semifinal del torneo final del circuito femenino. El Masters WTA de Singapur see disputa en superficie dura y reparte 7 millones de dólares en premios.


42

Pretende Brady frenar ímpetu de Miami

65 puntos y recibieron 101, para un récord de 1-3, pero ahora con Dan Campbell al frente la historia cambió. Campbell, de 39 años, tratará de convertirse en el primer coach interino desde 2000 que gana sus tres partidos de estreno en el cargo.

Redacción Massachusetts .- El segundo aire de los Delfines puede esfumarse esta noche en el Gillette Stadium. Tras el despido del head coach Joe Philbin, Miami se ha transformado las últimas dos semanas con aplastantes victorias. En las primeras cuatro anotaron

La ofensiva despertó y la defensiva hizo los ajustes para mostrarse como una unidad que cuenta con el tacle mejor pagado de la NFL, Ndamukong Suh, quien tuvo sus dos primeras capturas de la temporada el fin de semana anterior. Los números no mienten. Miami logró 82 unidades en las Semanas 6 y 7 por 36 permitidas.

Prepara Bryant su regreso

El centro de Dallas, Travis Frederick notó la diferencia en el campo en el primer entrenamiento real de Bryant desde el 11 de septiembre, dos días antes de la lesión.

Dez había estado practicando desde la semana de descanso, hace un par de fechas, pero sólo trabajo de acondicionamiento por separado. Redacción Texas .- Dez Bryant podría estar de regreso en la alineación de Dallas luego de perderse cinco encuentros por una fractura en el pie derecho. Si el receptor All-Pro de los Vaqueros reaparece, lo hará al lado del nuevo corredor titular Darren McFadden en un intento del equipo texano por tratar de arreglárselas sin el pasador titular Tony Romo. Bryant practicó ayer por primera vez luego de casi siete semanas, aunque de forma limitada.

"Es uno de esos tipos que son un gran ejemplo para todos los demás durante el día y la semana", dijo el liniero ofensivo. "Él ama estar cerca de los muchachos. Ama entrenar. Ama este deporte, probablemente más cualquier otro que yo haya visto antes. Cuando uno lo ve con ganas de jugar, realmente se puede sentir y alimentarse de eso". Esta ausencia de Bryant es la más prolongada en sus seis años de carrera, superando los cuatro juegos que perdió por una fractura de tobillo al final de su temporada como novato en 2010.


Aplastan Cavs a los Grizzlies

Cleveland capitalizó la mala puntería de Memphis para lograr una ventaja de doble dígito en el primer cuarto y ampliando el margen a 32 en el último periodo. Los Cavaliers perdieron el martes su primer juego de la temporada 97-95 ante los Bulls.

AP Tennessee.-Kevin Love consiguió 17 puntos y 13 rebotes, Richard Jefferson anotó 14 unidades y los Cavaliers de Cleveland aprovecharon una gran ventaja tempranera para derrotar este miércoles con contundencia 106-76 a los Grizzlies de Memphis, quienes tuvieron un debut de campaña para el olvido.

LeBron James, Jared Cunningham y Matthew Dellavedova anotaron 12 tantos cada uno, pero James apenas encestó cuatro de 13 tiros de campo. Jefferson concretó cinco de seis intentos, incluyendo sus tres triples, como parte del 45 por ciento de efectividad de Cleveland desde larga distancia. Zach Randolph y Marc Gasol lideraron a los Grizzlies con 12 unidades cada uno. Gasol y Tony Allen (seis puntos) fueron los únicos jugadores de Memphis que encestaron al menos la mitad de sus disparos. Grizzlies tuvo una efectividad de campo del 35 por ciento.

Rompe Kobe marca de Stockton

Jazz de Utah. Lo hizo por 19 campañas, de la 198485 a la 2002-03, de los 22 a los 40 años. Y hoy en el Staples Center de Los Ángeles, Bryant, de 37 años, inició la temporada 2015-16 con el jersey angelino por vigésima ocasión consecutiva.

Por Diego Martínez Los Ángeles.-Son 20 campañas vistiendo el mismo jersey, un nuevo récord en la NBA. Kobe Bryant dejó atrás esta noche al guardia John Stockton como el basquetbolista con más temporadas enfundado en los mismos colores. Stockton siempre portó el jersey del

Llegó a la quinteta californiana con 18 años para la temporada 1996-97 y sigue con los mismos colores. Esta campaña es la última que tiene contrato, mismo que está valuado en 25 millones de dólares, el jugador que más cobra este año. Bryant ha ganado en su carrera un total de cinco anillos de campeón. Lakers juega esta noche con Minnesota en el Staples Center del centro de Los Ángeles.

Jueves 29 de Octubre

Viernes 30 de Octubre


FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN


FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX/CUARTOS DE FINAL

FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX/SEMIFINALES

45


FUTBOL INTERNACIONAL/ COPA CHAMPIONS

46


E

spectáculos Periódico el Faro

Viernes 30 de Octubre del 2015

Sarah McDaniel, una bella modelo con una anomalía ocular que rompió la red

Redacción Estados Unidos.- Sarah McDaniel es una bella modelo que llama la atención por una condición ocular que hace que el color de sus dos iris sea completamente distinto. A esta anomalía se le conoce como Heterocromía iridium y se presenta en un número muy reducido de personas al nacer. McDaniel ha sabido aprovechar esta peculiaridad para hacerse de un espacio en el mundo de la moda y el modelaje pues considera que sus ojos de color distinto son 'una bella imperfección'. Uno de los ojos de Sarah tiene color ámbar, mientras que el otro es completamente azul, lo que crea una peculiar

combinación que muchos fotógrafos han sabido retratar a la perfección.

Sin Trump como dueño, México regresa a Miss Universo 2015

Redacción

Ciudad de México.- Y volA la fecha, McDaniel lleva una cuenta de ver, volver... volver. Instagram con más de 146 mil seguidores Esa frase le quedaría a la que, a diario, comentan en sus cautivadores perfección a Nuestra Belleza fotografías. México 2014, Wendy Esparza Delgadillo, que el martes anunció que regresa para competir en Miss Universo 2015, a celebrarse el próximo 20 de diciembre en el Axis Theater del hotel Planet Hollywood, en Las Vegas, Nevada. El evento será transmitido por la cadena estadounidense Fox. Pero, ¿cuál fue el motivo para que la mexicana decidiera en un principio no participar en el concurso donde se premia a la mujer más bella del mundo (según sus organizadores)? El pasado 16 de junio, el aspirante presidencial republicano de Estados Unidos y exdueño de la Organización Miss Universo, Donald Trump, dijo que "México manda a su gente (a EU), pero no manda lo mejor. Está

enviando a gente con un montón de problemas (...). Están trayendo drogas, crimen, a los violadores. Asumo que hay algunos que son buenos". El magnate estadounidense también afirmó que si llega a ser presidente, construirá un "gran muro" en la frontera sur. Y hará "que México lo pague", añadió. Estas declaraciones causaron indignación y enojo de varias compañías estadounidenses y mexicanas, como el corporativo Grupo Televisa, que en junio pasado anunció que no participaría en la próxima edición de Miss Universo. El dueño de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, decidió lo anterior tras “las ofensivas y denigrantes declaraciones contra los mexicanos y los latinos”. Azcárraga manifestó que era inaceptable cualquier forma de relación comercial con el certamen Miss Universo y “con las empresas que forman la organización Trump”.


Candice Swanepoel se mete desnuda al mar

48

Comienza pleito legal por herencia de Joan Sebastian

Por Pedro Tonantzin Redacción Ciudad de México.- La modelo sudafricana y "ángel" de la corte "celestial" de modelos de Victoria's Secret, Candice Swanepoel, deleitó la pupila de sus seguidores en Instagram al publicar un par de infartantes fotos totalmente desnuda en el mar. La rubia de 27 años exhibe, sin inhibiciones ni bikini de por medio, sus medidas de 84-59-88 en una soleada playa para la lente del fotógrafo David Bellemere. "El océano era el mejor lugar, eso era lo que más quería. Era una sensación de libertad como ningún otro, un sentimiento de comunión con todos los otros lugares y

criaturas del agua", escribió en la imagen. En las instantáneas, una a color y la otra en blanco y negro, Swanepoel derrocha sensualidad y provocación con sus poses. Incluso la primera foto ha tenido una candente respuesta en su cuenta oficial de Instagram, donde en tan sólo un día ya suma 242 mil "likes" en la red social. En otra imagen, de otra sesión, ahora con lencería, la modelo aparece con un conjunto de Victoria's Secret que resalta su tonificado trasero. Esta fotografía se colgó hace una semana en Instagram y ya acumula 217 mil "likes", con más de 3 mil interacciones.

Ciudad de México.Un edicto publicado en los estrados del Juzgado Octavo Civil en Materia Familiar y de Sucesiones de Primera Instancia, convocó “a todas las personas que se creyeren con derecho a la herencia del cantautor Joan Sebastian, para que se presenten a deducirlos dentro del termino de ley”. Según el edicto, en dicho juzgado se encuentra “radicada la sucesión intestamentaria a bienes de José Manuel Figueroa Figueroa, quien también era conocido con los nombres Manuel Figueroa Figueroa, Manuel Figueroa y José Manuel Figueroa, así mismo en el ambiente artís-

tico usaba el nombre de Joan Sebastian”. El edicto no revela quien o quienes promovieron el juicio intestamentario, sin embargo este tiene como número de archivo 399/2015, el cual será revisado y juzgado por la juez Sandra Gaeta Miranda. El edicto firmado por la primera Secretaria de Acuerdos, Mónica Martínez Cortes, fue emitido el pasado 19 de octubre y en el mismo documento se ordena su publicación en el boletín judicial que se edita en Cuernavaca, además de su publicación en el periódico la Unión de Morelos, el cual fue publicado este jueves.


49

Abuela de Dakota Johnson Fracasa venta en China del no verá '50 Sombras de Grey' rancho de Michael Jackson

EFE EFE Viena.- Ni Tippi Hedren ni Melanie Griffith, abuela y madre de Dakota Johnson, han visto 50 Sombras de Grey, la película que ha lanzado a la fama a esta actriz y que ha causado polémica por su contenido erótico. "Ni yo, ni su madre Melanie, ni su padre Don Johnson, hemos visto la película. Y no vamos a verla", aseguró la veterana intérprete en una entrevista con la agencia austríaca APA. Hedren, de 85 años y en su día una de las musas rubias del director Alfred Hitchcock, se encuentra en la capital austríaca como invitada del festival Viennale, en el que hoy se proyecta su película Marnie la Ladrona. "Simplemente no puedo. Tampoco

nos importa nada. Quiero a la chica. Es una de las personas más divertidas que conozco. Simplemente es buena en eso. Y que Dakota pudiera hacer la película y ser respetada por ello, significa seguro que es excelente. Pero yo no voy a averiguarlo", explicó la actriz.

Pekín.El célebre rancho Neverland, en el que el cantante Michael Jackson residió durante buena parte de su vida, fue puesto a la venta mediante subasta en la popular web china de compras por internet Taobao, pero ningún chino pujó por él, informó hoy el diario Global Times.

Explicó que ante los intentos del ciLa sección de subastas de Taoneasta de "acercarse", ella le pidió que cancelara su contrato, a lo que Hitchcock bao, llamada Paimai, inició el martes pasado la subasta se negó. del rancho california"'Voy a arruinar tu carrera', fue su res- no, con un precio de puesta. Y lo hizo. Pero no destrozó mi salida de 500 millones de yuanes (78 vida", matizó. millones de dólares), Hedren ya habló de ese Hitchcock con escasos resultaacosador en la película The Girl, una pe- dos, según el medio lícula de 2012 producida por la cadena oficial. británica BBC y la estadunidense HBO. En las 24 horas que duró la subasta, más de 50 mil internautas visitaron la página para pujar pero sólo uno se registró para poder hacerlo (para lo cual se necesitaba un depósito de 7 mil 800 dólares), y ni siquiera él lanzó una oferta concreta por Ne-

verland. El fracaso en China, un país donde muchos millonarios están ávidos de comprar inmuebles de lujo en Europa o EU, confirma las dificultades que entraña la venta del rancho que Jackson compró en 1987 y donde vivió hasta 2005, cuatro años antes de su muerte. En mayo pasado, la casa de subastas Sotheby's sacó a subasta el rancho por un precio de 100 millo-

nes de dólares, sensiblemente superior al de esta semana en China, pero tampoco logró cerrar la venta. Neverland, bautizado así por el propio Jackson en honor a la tierra de Peter Pan, en la que los niños no se hacían mayores, es una propiedad de 1,09 hectáreas que incluye una casa de 1.100 metros cuadrados con seis dormitorios, una estación de tren, campos deportivos y un pequeño cine.


C

artones Peri贸dico el Faro

Viernes 30 de Octubre del 2015


S olo para fanรกticos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.