P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Jueves 03 de Septiembre del 2015
Lanza Seapal convocatoria para “Arte Hídrico”
digital, indicó que se encuentra a su disposición el correo electrónico: cultura@seapal.gob.mx
Redacción Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, anunció la puesta en marcha de la Primera Muestra de Mural Urbano “Arte Hídrico”, la cual tiene como objetivo promover la cultura del agua por medio de expresiones artísticas. Al respeto Gabriel Padilla Cuellar, responsable del área de Cultura del Agua, precisó que este jueves 3 de septiembre se lanzó la convocatoria, la cual se puede consultar en la página web del organismo y en días próximos será colocada en puntos estratégicos de la ciudad. Destacó el apoyo del director del organismo, César Abarca Gutiérrez, para concretar este ambicioso proyecto en colaboración con artistas locales y académicos de diversas universidades del municipio, quienes además fungirán como parte del jurado calificador que determinará las propuestas ganadoras.
Agregó que los quince proyectos elegidos, podrán plasmar su visión del uso responsable del agua en bardas previamente seleccionadas, las cuales en su mayoría se encuentran en diversas instalaciones del organismo, además de otros puntos relevantes y de gran afluencia de la ciudad. Agregó que la paraestatal proporcionará todo el material necesario para que los artistas puedan desarrollar sus trabajos y expresar su arte sobre las superficies urbanas, quienes además se harán acreedores a un premio y reconocimiento por su destacada participación. Finalmente, el titular de Cultura del Agua aprovechó para invitar a artistas visuales y población en general mayor de 14 años, a participar en este importante proyecto de sustentabilidad, que abrirá un espacio de expresión en el municipio, por lo que puso a su disposición el teléfono 22 69415 y el sitio www.seapal.gob.mx para recibir más información. El jurado calificador con quienes ya se han efectuado reuniones de trabajo para la creación de esta muestra, está compuesto por el Dr. Humberto Muñoz Aceves, coordinador de Arquitectura en el CUCosta; Mtra. Marcela De Niz Villaseñor, coordinadora de diseño para la Comunicación Gráfica y Mtra. Cristina Mercado, docente de Artes Visuales, ambas también del CUCosta.
El titular de Cultura del Agua, señaló que esta muestra también pretende incentivar en la comunidad juvenil, las ganas de expresarse artísticamente y desarrollar valores que contribuyan al medio ambiente y a mejorar el entorno visual de nuestro municipio.En ese sentido, dijo que la recepción de bocetos será hasta el próximo 3 de octubre, deberán entregarse en papel doble carta y a color en las oficinas de Seapal, en el Centro Universitario de la Costa o en el Tec Vallarta. En el caso de quienes prefieren enviar sus propuestas por la vía Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Efemérides En otro 3 de septiembre, pero de 1953, entra en vigor la Convención Europea de los Derechos del Hombre. 1189.- Ricardo "Corazón de León" es coronado rey de Inglaterra en la abadía de Westminster. 1539.- Aprobados los estatutos de la Compañía de Jesús por el Papa Paulo III. 1783.- Concluye la guerra de Independencia de EEUU con la firma del Tratado de París. 1813.- El pueblo de Lima (Perú) invade edificios públicos en protesta por la demora en la abolición de la Inquisición. 1816.- Fusilado el comandante ecuatoriano Carlos de Montúfar, hijo del prócer Juan Pío de Montúfar, en Buga (Colombia). 1930.- Un huracán devasta Santo Domingo: 800 muertos. 1875.- Nace Ferdinand Porsche, fundador de Porsche y creador del "escarabajo" de VW. 1919.- Italia reconoce el derecho de voto de la mujer. 1926.- Nace Irene Papas, actriz griega. 1928.- Nace Renán Flores Jaramillo, escritor ecuatoriano. 1930.- Un huracán devasta Santo Domingo y causa 800 muertos. 1939.- Invasión nazi de Polonia: Bélgica se declara neutral, y Gran Bretaña y Francia declaran la guerra. 1943.- II Guerra Mundial: El Gobierno del mariscal Pietro Badoglio firma la rendición de Italia a las fuerzas aliadas.
Jueves 03 de Septiembre Tormentas Dispersas 32°C Máxima 24°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Detienen a tres por vender huevos Invita DIF municipal a participar en de tortuga en Puerto Vallarta la Primera Carrera Beca Padrino mas, al cruce con Privada Bahía de Santiago, en el fraccionamiento Parque de las Palmas, los agentes investigadores avistaron a un individuo de 40 años, quien llevaba una mochila y en sus manos una bolsa negra de plástico en la que escondía un rifle calibre .22.
Los hombres fueron capturados en diferentes operativos; tenían en total 212 huevos El Informador Puerto Vallarta.-La Fiscalía General de Jalisco informó que, en un operativo conjunto con la Fuerza Única, agentes adscritos a la zona costa norte detuvieron en distintos hechos a tres sujetos acusados de vender huevos de tortuga marina en Puerto Vallarta.
Al revisar al interior de la mochila los agentes investigadores encontraron una bolsa de plástico transparente con 37 huevos de tortuga marina, además de cuatro bolsitas transparentes con hierba verde al parecer mariguana. En otro punto conocido como Boca de Tomates, en Puerto Vallarta, la Policía Investigadora detuvo a dos individuos que cargaban una cubeta y al hacer la revisión encontraron 175 huevos de tortuga. Tras su detención, los tres individuos quedaron a disposición del Ministerio Público de la Federación quien determinará su situación legal.
Al circular por la avenida Las Pal-
Aumenta Obesidad en Puerto Vallarta
de la desinformación en las familias, juega también un papel fundamental. En cada rincón del municipio, se observan fenómenos interesantes que conllevan a concluir el por que la sociedad tiende al consumo y al descuido de las personas en su aspecto físico.
Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- En Puerto Vallarta existe un aumento en el número de casos de personas con problemas de obesidad, enfermedad que tiene a México en los primeros lugares a nivel mundial. Muchas personas aquí, no han creado conciencia en la importancia de tener buenos hábitos de alimentación. Como destino turístico de playa, el lugar se presta para los excesos el consumo de la comida y las bebidas con graduación alcohólica. Son personas de los distintos estratos sociales quienes son propensos al aumento desmedido del peso. El exceso, los tipos de trabajo, rutina y no hacer ejercisio son los principales elementos que llevan a las personas a engordar. Aunque la parte
A los niños, muchas madres de familia les incitan a tomar bebidas con gas y la comida chatarra, sobre todo en paseos familiares. Es común observar que en unidades y canchas deportivas, los lugares están llenos de venta y consumo de alimentos no nutritivos. Bolis, todo tipo de duritos y refrescos es lo que más consumen las familias en Puerto Vallarta. Pero los adultos también se exceden, pues la gran mayoría no responde a los llamados de practicar algún tipo de deporte, el sedentarismo y la burocracia en los trabajos son factores esenciales. Taxistas que casi todo el tiempo están en sus sitios, lugares en los que aprovechan para comer cualquier tipo de alimento. Servidos públicos que casi todo el tiempo están en reuniones o sentados en sus escritorios de oficina, comen a deshoras y cualqueir cosa durante todo el día.
Redacción Puerto Vallarta.- Como parte de los diferentes eventos con causa que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta realiza en pro del programa de becas escolares, el próximo 20 de septiembre se llevará a cabo la ‘Primera Carrera Beca Padrino’ con la cual se busca recaudar fondos para apoyar a niños y jóvenes de primaria y secundaria que no cuentan con los recursos económicos suficientes. David de la Rosa Flores, director del organismo, explicó que se trata de un estímulo que se brinda a estudiantes provenientes de familias vulnerables para apoyarlos en su educación y reconocer su esfuerzo. Este beneficio se otorga mediante un estudio socioeconómico realizado por las trabajadoras sociales del DIF a los alumnos de nivel básico con un promedio de calificación que va desde el 8.5 a la excelencia del 10, por ello, invitó a la ciudadanía a participar en esta carrera para ayudar a que más niños puedan recibir este apoyo para la educación. La carrera se realizará el domingo 20 de septiembre en los carriles centrales de la
avenida Francisco Medina Ascencio, en punto de las 8:00 horas, iniciando el recorrido a la altura de la unidad deportiva Agustín Flores Contreras. Las categorías son: femenil y varonil de 6 a 8 años (400 mts.), de 9 a 11 años (1km.), de 12 a 14 años (2 kms.) y de 16 años en adelante (5 kms.). Las inscripciones se llevarán a cabo un día antes en la explanada de la unidad deportiva Agustín Flores Contreras a partir de las 10:00 hasta las 18:00 horas, con un costo por participante de 50 pesos para los menores de edad y 100 pesos para los adultos, quienes recibirán su número de competidor y un boleto para participar en las diferentes rifas que se llevarán a cabo en la Expo Patrocinadores Beca Padrino, donde además podrán aprovechar ofertas especiales. Los jueces serán asignados por el Comité Organizador y se tendrá un cupo limitado de 800 corredores.
04
Arreglan calles y retiran azolve de Recolectarán aparatos eléctricos canales en colonias del municipio que ya no sean utilizados
Redacción Puerto Vallarta.- Las recientes y copiosas lluvias que cayeron en diferentes zonas de Puerto Vallarta dejaron daños en vialidades y arrastraron material que bloquean cunetas y canales; por ello el presidente municipal, Javier Pelayo Méndez, instruyó a la Dirección de Obras Públicas a que realicen los trabajos necesarios para restaurar las afectaciones. Se han ejecutado trabajos en la colonia Lomas del Coapinole; particularmente en las calles 1 de junio y Cuba, en donde por la fuerza del agua dichas vialidades resultaron afectadas y el materia terroso que las invadía se retiró. Recubrieron con tierra y piedras las zanjas que se presentaron para dejar un acceso transitable a dicha colonia. En Ramblases Ecológico, hicieron acciones semejantes al aplicar con la ayuda de una motoconformadora material terroso y dejar en buenas
condiciones las calles. Por su parte la cuadrilla de mantenimiento estuvo trabajando en la limpieza de cunetas pluviales en el área verde ubicada entre las avenidas Francisco Medina Ascencio y Luis Donaldo Colosio, a fin de evitar taponamientos con pasto y el material de azolve que se acumula. En el libramiento carretero retiraron azolve en canaletas que corren a un costado de la cinta asfáltica, particularmente en la parte sur de los túneles grandes que colinda con la colonia El Caloso y Las Peñas. Las bocas de tormenta también han sido limpiadas, pues con la gran cantidad de agua y la basura que arrastra fue necesario que el personal esté constantemente presente en lugares como el cruce de la avenida Francisco Villa y Jesús Barba en Fluvial Vallarta; así como en la lateral de Francisco Medina Ascencio esquina Liverpool y esquina con calle Niza de la colonia Versalles.
Los días 25 y 26 de septiembre se recibirán, televisores, teléfonos, monitores, teclados, ratones y más aparatos electrónicos... Redacción Puerto Vallarta.- La Dirección de Medio Ambiente y Ecología en conjunto con una empresa recicladora de la ciudad de Colima ajustan los últimos detalles para en este mes de septiembre recibir aquellos aparatos electrónicos que ya no se utilicen y hacer un manejo adecuado de estos residuos para evitar problemas de contaminación. “Las fechas para llevar a cabo este evento serían 25 y 26 de septiembre, esto nos viene a solucionar el problema de los residuos electrónicos que se puedan disponer de manera no correcta y generen contaminación en suelo y agua. Hoy en día por ejemplo, se habla del apagón analógico y que algunas televisiones no van a funcionar, nuestra intención es poder recoger estos aparatos que han estado entrando en desuso y evitar se conviertan en residuos que generen problemas”,
detalló Juan José Navarro Amaral titular de la dependencia. Señaló que en estos momentos están en el proceso de logística para en unos días más dar a conocer todos los detalles al público, ya que falta concluir con algunos permisos correspondientes de diversas autoridades para recolectar diferentes aparatos electrónicos. “Estamos haciendo los ajustes para iniciar con la convocatoria e invitar a la ciudadanía y las empresas para que este día nos puedan llevar sus aparatos. Ahorita tenemos contemplado recibir televisores, cinescopios, teclados, monitores, ratones, teléfonos, impresoras, y equipo de radiodifusión, estamos viendo la posibilidad de reciclar algún otro como son lámparas y focos”, mencionó Juan José Navarro. Las sedes donde se recibirán estos artículos son la unidad deportiva Agustín Flores Contreras; en el Pitillal, la plaza de la delegación Ixtapa y el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta.
Cocodrilos se Tragaron a Pescador de las Juntas
05
Poste a Punto de Caer en Parque Aralias
Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv
Puerto Vallarta.- Un poste de luz está a punto de caer en el parque Las Aralias, poniendo en riesgo la integridad de las personas, principalmente muchas quienes hacen ejercicio y de las que pasean a sus mascotas. A raíz de las lluvias que se presentaron hace unos días, estas afectaron tanto árboles y postes de luz. En ese parque fueron varios los árboles los que recibieron los embates de las rafagas del viento, así como la caída constante de agua.
Todo apunta a que esto sucedió, fue a pescar y cerca del estero infestado de cocodrilos, estaban sus pertenencias, su red, estaba reventada. Por Adrián de los Santos Puerto Vallarta.- La tarde de ayer elementos de rescate de Protección Civil y Bomberos realizaron una extensa búsqueda sobre un estero ubicado en las inmediaciones del Aeropuerto y la playa de Boca de Tomates luego de que fueron alertados que una persona que pesca ahí, de un momento a otro desapareció y se teme que haya sido tragada por los cocodrilo que habitan en dicho lugar. En el sitio las autoridades encontraron la tarraya de la persona, una cubeta vacía y un lado prendas de vestir que de acuerdo a familiares del desparecido corresponde a Rosendo Ochoa Casillas, alias “Cevilla”, de 78 años de edad, vecino de la colonia Las Juntas. Temiendo que la persona hubiera sido atacada por algún cocodrilo, un grupo de oficiales se organizaron siendo a eso de las 17:30 horas cuando llegaron a bordo de varias unidades para así en una embarcación comenzaron la búsqueda. El grupo de rescatistas fueron buscando entre maleza y a lo largo del estero, sin embargo, las condiciones climáticas dificultaron demasiado las labores de los oficiales siendo estas suspendidas poco antes de las nueve de la noche. En entrevista, el jefe del área de guardavidas, Esteban
Además de las inundaciones, algunos postes de luz también se ladearon poniendo en riesgo la inCalderón Gaxiola, manifestó que en el sitio tegridad de las personas. no se encontró alguna huella que en efecSon viejos postes de luz los to indique que la persona sí fue atacada por un cocodrilo, sin embargo, la cuerda que sostienen diversos cables con que va amarrada a la mano se encuentra electricidad, hay uno en especial trozada desconociendo qué fue lo que la de color negro que está a punto trozó. Sería prematuro confirmar el ataque de caer sobre el pasto, el cual es de un animal en contra de la persona des- frecuentado por personas que lleparecida, sin embargo, se van a reanudar van a sus hijos a entrenar o adullabores la mañana siguiente, es decir hoy, argumentó. En el sitio personas que se dedican al comercio restaurantero manifestaron conocer al desparecido al que apodaban como “Cevilla” mismo que era muy común verlo pescando con su tarraya en dicho estero. Don Braulio tiene una ramada justo a unos metros del estero donde desapareció Rosendo, el cual manifestó que por lo regular miraba a la persona durante las mañanas cuando pasaba a pescar, hoy llegó tarde a su ramada porque primero fue a realizar algunas cosas personales, siendo poco antes de las once de la mañana cuando llegó, pero ya no lo vio pensando que ya se había ido. Pasaron las horas y otra persona que se la lleva en el lugar pasó y dijo que las cosas de “Cevilla” estaban al filo del estero y él no estaba, siendo así que dieron aviso a las autoridades. En el lugar quedó un grupo de guardavidas acampando y esperando el amanecer para continuar con las labores de búsqueda, al igual que la embarcación y el equipo de rescate listo para usarse.
tos que pasean a sus perros. Los scouts de México asentados en Puerto Vallarta, se reúnen cada fin de semana para diversas actividades recretativas. Los vecinos hicieron un llamado a las autoridades de la comisión federal de electricidad, CFE, a efecto de que acudan a reparar ese desperfecto. Cerca de ese parque se localiza el colegio British que desde temprana hora, recibe la fluidez de diversos vehículos particulares y se convierte el de Aralias en el paso constante de padres de familia y alumnos de dievrsas instituciones como la escuela secundaria y planteles de educación primaria. Cabe destacar que en cada temporada de lluvia, la infraestructura se ve vulnerable banquetas, raíces de árboles, alcantarillas, coladeras y parques con la caída de hojas, inundaciones en ríos y arroyos, los cauces que llevan demasiada basura, así como el desprendimiento de adoquín en las principales vialidades, encharcamientos y autos varados en los casos más extremos.
06
Puerto Vallarta Tormentas dispersas
Máx 32°C Min. 24°C
N
ayarit Periódico el Faro
Jueves 03 de Septiembre del 2015
Promueve Ayuntamiento de Rehabilitarán Centro de Desarrollo Comunitario de Bucerías Bahía cultura pictórica Gestiones del presidente municipal José Gómez y el apoyo del gobernador Roberto Sandoval junto con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dan resultados a Bahía de Banderas Redacción
Redacción Bahía de Banderas.- Al dar a conocer el Programa de Circuito Artístico y Cultural, Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico, el presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, se pronunció porque los programas del centro de la entidad se promuevan en el estado, tal como lo ha venido haciendo el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda. “Es importante que haya este tipo de estímulos a la cultura, un pueblo culto es un pueblo fuerte, sólido, impenetrable, un pueblo culto lucha y se mantiene con energía ante la adversidad, pero más allá, un pueblo culto crece, se desarrolla y progresa, a eso le apostamos en Bahía de Banderas con el Gobierno de la Transformación y a eso le apuesta nuestro gobernador Roberto Sandoval en todo Nayarit”, recalcó mientras encabezaba la muestra de admirables pinturas. El mandatario municipal José Gómez Pérez al momento de dar a conocer el Programa de Circuito Artístico y Cultural, Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico, en el patio central de la Presidencia Municipal de Bahía de Banderas, estuvo acompañado por la titular de la Dirección de Educación, Cultu-
ra y Deportes, maestra Lourdes Chiquete. En este acto, donde hicieron presencia los regidores José Vargas, Otoniel Peña, Cristóbal Esparza y Gloria Cuevas, se mostraron auténticas obras de arte, ante la admiración de estudiantes de la escuela secundaria de Valle de Banderas. “Es importante que estos programas no solamente se conozcan y se promuevan en el centro del estado, que en el resto de los municipios también se den a conocer, eso es lo que estamos haciendo al reconocer el talento de estos artistas que hoy nos muestran sus auténticas obras de arte con estas pinturas, desde aquí, nuestro agradecimiento y reconocimiento al Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda”, puntualizó el presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez.
Bahía de Banderas.- Los recursos federales del Programa Hábitat, con los cuales se van a impartir los cursos de capacitación en el Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Francisco Javier Ovando, incluye la rehabilitación y ampliación del inmueble, informó el director de Planeación Municipal, Gustavo Curiel Flores. El funcionario municipal refirió la necesidad de rehabilitar el centro para dar cabida a una nueva área administrativa, a un salón para actividades deportivas, a lo que será un taller de cocina y a área de lectura. “Este lugar ha sido un éxito como centro de atención y de capacitación a los vecinos de
Bucerías, y de la colonia Javier Ovando, y debido a que la demanda es mayor es que se gestionaron recursos para su remodelación y ampliación, que representa una obra de más de 100 metros cuadrados de construcción”, comentó Curiel Flores al dar a conocer los detalles de los planos de construcción. Recordó el Director de Planeación que en el inmueble se ofrecen cinco cursos certificados, de gastronomía, de masaje, de costura, de cultora de belleza y de fondant, además de dos talleres: uno de promoción de los derechos de las mujeres, y otro sobre la prevención de la violencia de género. El director de Planeación de Bahía de Banderas, Gustavo Curiel Flores, celebró que con la gestión del presidente municipal José Gómez Pérez, con el apoyo del gobernador Roberto Sandoval y del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se pueda llevar beneficios a los vecinos del municipio.
08
Promueven el bienestar de Denuncian Extorsión en Operativo los habitantes del municipio de Tránsito de Bahía de Banderas
Por Samuel Flores Bahía de Banderas.-El Moto Club Manada de Lobos se suma a generar bienestar en el municipio Bahía de Banderas, están próximos a festejar su tercer aniversario y buscan el apoyo del gobierno municipal para realizar un evento de mejoramiento de cultura y respeto al momento de conducir una bicicleta y a todo el reglamento de Tránsito en general. La idea es hacer un evento en la plaza pública de El Porvenir, sin fines de lucro, con el objetivo de que se aumente la derrama económica en Bahía de Banderas, difundir y promover al municipio, donde las familias podrán divertirse y aprender la importancia de conducir con responsabilidad y el valor de la vida. Se hará promoción al uso de casco, de la responsabilidad del motociclismo, para erradicar la imagen del moto loco y enseñarle al pueblo qué es la cultura vial; el año pasado el evento realizado
en un sitio cerrado fue de alrededor de 170 motociclistas visitantes, en esta ocasión se espera que se sumen más y que llegue gente de México, Mazatlán, Tepic y otros lugares para alcanzar la suma de alrededor de 200 personas. Este aniversario del Moto Club Manada de Lobos se pretende realizarlo la segunda semana de noviembre, los días 12, 14 y 15. Están invitados todos los motociclistas de clubs, independientes y de cualquier tipo de motocicleta, para que se arrimen y conozcan lo que es Manada de Lobos, un club sin fines de lucro, familiar, que busca la conciencia vial en el peatón, el motociclista y el conductor de automóvil.
Aseguran que se trata de extorsión no de prevención el operativo que Transito implementa sobre Paseo Las Palmas de Nuevo Vallarta con el pretexto de que los conductores utilicen el cinturón de seguridad. Piden a José Gómez, informe sobre destino de multas por infracciones de tránsito. Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahía de Banderas.- Desde hace varias semanas los agentes de tránsito del IX Ayuntamiento que preside, José Gómez Pérez, se han dado a la tarea de implementar operativos de vigilancia para que los conductores utilicen el cinturón de seguridad de su vehículo, lo que les ha generado tierra fértil para infraccionar dado que este tipo de operativos durante años no se establecieron, motivo por el cual, hay costumbre en no usarlo.
Finalmente, los motociclistas hicieron saber que se es importante mantener cierta cultura vial, hay veces que por comodidad o por irresponsabilidad se saltan las reglas; sin embargo, es importante difundir y promover la seguridad del motociclista, que esté Estos operativos se empezaron a bien equipado y tratar de no cometer llevar a cabo sin previa campaña de imprudencias. concientización y de prevención, es decir, según reportes ciudadanos, los agentes de tránsito de buenas a primeras empezaron a infraccionar, sin embargo, en algunos casos, efectivamente solo advertían a los conductores que debían de utilizar el cinturón de seguridad, como así paso esta reportera, desde entonces, utilizo el cinturón. Pero resulta que según reporte de un ciudadano, Jorge F. Carrillo Chávez, que hizo en la red social por Internet a WWW.Noticiaspv. com, los agentes de tránsito están aprovechando este operativo para extorsionar a los conductores que sorprenden sin el cinturón puesto y
asegura que lo están haciendo de manera sistemática, a continuación transcribimos su reporte y preocupación: “Todos los días alrededor de medio día y hasta como las 4 pm, sobre Paseo de las Palmas en Nuevo Vallarta, antes de la entrada al Club de Golf el Tigre y en ambos sentidos, se están colocando personal y patrullas municipales de tránsito, con el pretexto de invitar a los conductores a usar el cinturón de seguridad entre otras cosas. Estaría muy bien eso, si en verdad fuera así”. “Sin embargo, la realidad es que están extorsionando de manera sistemática: Un día a transportistas, otro a taxistas, otro día más a camionetas con carga o con placas foráneas, etc. La cuota que exigen es de 100 a 250 pesos, de lo contrario recogen el documento como la licencia o la tarjeta de circulación. Debo insistir que si verdaderamente fuera prevención estaría yo de acuerdo. Pero vivo a unos paso y me doy cuenta de las fechorías. Ayer cuestione a uno de ellos, y manifestó que tienen instrucciones de su alto mando, porque a sus comandantes ya no les llegan ingresos de otros lados. Hago esta denuncia para ver si hay alguna otra autoridad que pueda investigar o al menos el presidente municipal manifieste en medios la razón de estas detenciones, sus beneficios y los “ingresos” que están percibiendo por supuestas multas. Gracias”. Ahí está el cuestionamiento de este ciudadano.
Capacita CEA a Organismos Operadores del agua de Ayuntamientos
Redacción Tepic.- Con la finalidad de mejorar las labores y servicios de los Organismos Operadores de Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Municipales, la Comisión Estatal de Agua Potable (CEA) y la Comisión Nacional de Agua, realizan el curso taller denominado ‘Normatividad BID aplicada al PROSSAPYS, esquema y contraloría social en programas federales’. En su mensaje inaugural, el titular del CEA, Luis Ariel Padilla Vergara, informó que esta capacitación se lleva a cabo por instrucciones del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda y está dirigida al personal involucrado en la operación de los programas federales de agua potable y alcantarillado. “La intención de este curso es dar la importancia que tiene el tema del agua, ya que es algo indispensable en la vida
de todos; actualmente no es fácil bajar recursos para el estado y aplicarlos, pero este tipo de talleres que impulsan y motivan a los trabajadores para seguir trabajando por el bien y para el bien de todos los nayaritas.
09
Robadera de Taxis en Bahía van Cuatro en dos Semanas
Taxistas creen que hay colusión con policías. El último robo de taxi ocurrió la madrugada de este martes 1 de septiembre 2015 del sitio de Mezcales perpetrado por un hombre y una mujer. Los otros vehículos son de los sitios de Bucerías y Valle Dorado...
Esperamos que lo disfruten aquí, en la Por Paty Aguilar bella Riviera Nayarit, y sobre todo se lleven lo mejor de este taller”, dijo Padilla Bahía de Banderas.- Se prenden Vergara. focos rojos en Bahía de Banderas, se presume que hay una banda de El funcionario estatal comentó que roba carros en este municipio que otra de las prioridades que se quiere empezó a operar hace alrededor de conseguir, por medio de este curso, dos semanas. Por el momento, el es que se eleve la capacidad de blanco específico son los vehículos coordinación en la ejecución de los tipo taxi para cuatro pasajeros y los programas para las áreas gerencial, sitios que han sido objeto de este administrativa, financiera, técnica, delito, son Bucerías, Valle Dorado social, operativa y ambiental. y Mezcales, a la fecha, luego de la primer denuncia penal que se El taller inició el miércoles por la mañana interpuso, la policía investigadora y concluirá este jueves por la tarde, las de Nayarit, no ha tenido resultados. actividades se están realizando en el municipio de Bahía de Banderas. Este martes 1 de septiembre alrededor de las 4 y media de la mañana, un taxi del sitio de Mezcales, subió pasaje por la carretera Mezcales a San Juan de Abajo, a la altura del bar El Infierno. Era una pareja, un hombre y una mujer que le pidieron al taxista los llevara a Valle de Banderas.
Pero al llegar a la altura de las oficinas del DIF Municipal ubicado en esa comunidad, el sujeto amenazó con arma de fuego al taxista, le colocó el cañón en el cuello, lo obligó de detenerse a un lado de la carretera, lo asaltó, le robó sus pertenencias personales, lo bajo del vehículo y se lo llevó. El taxista, sin teléfono celular tardo como 20 minutos en dar parte a su base y aunque a partir de ese momento se buscó la unidad por el resto del día, no fue posible encontrarla. Obviamente, junto con el propietario del taxi el conductor interpuso una denuncia penal. En los otros caso, tanto de Bucerías como de Valle Dorado, los actores del delito fueron una pareja de hombres, los choferes y permisionarios afectados también interpusieron sus denuncias penales, pero hasta la fecha la policía investigadora de Nayarit, nada sabe de estos robos, es más no participan en la búsqueda de los vehículos en el momento en se reportaron los robos, tampoco la policía municipal, y ante esta actitud, los taxistas presumen que podrían estar coludidos con esta también presunta banda de roba carros donde está involucrada una mujer.
J
alisco Periódico el Faro
Jueves 03 de Septiembre del 2015
En Jalisco, 4 de los Jaliscienses piden mejor educación, municipios con más deuda más empleo y un Gobierno honesto Guadalajara, Zapopan, Tonalá El Informador
Guadalajara.- Guadalajara, Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque se encuentran en el listado de los 10 municipios más endeudados del país, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Hacienda de marzo pasado. Este documento es la base de la iniciativa promovida por el Presidente, Enrique Peña Nieto, sobre disciplina financiera de deuda pública.
380 mil habitantes de la entidad participaron en el ejercicio Redacción Guadalajara.- Más y mejor educación, oportunidades de empleo, un Gobierno más honesto y sensible, salud y protección frente a la violencia, son los cinco objetivos que los jaliscienses consideran prioritarios para elevar la calidad de vida. Así lo arrojó la Encuesta Global de las Naciones Unidas para Un Mundo Mejor, “My World”, la cual se llevó a cabo en Jalisco con la participación de 380 mil voces jaliscienses en todo el Estado. Los resultados de la encuesta a nivel nacional, que incluyó dos millones y medio de voces, serán incluidos en la firma de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable, en la que México participará los próximos 25 y 27 de septiembre, durante la Cumbre Mundial de Jefes de Estado y Gobierno de la ONU. Mitchell Toomey, director global de “My World 2015”, aplaudió el impulso realizado en Jalisco y destacó que México ha sido uno de los países con mayor participación
Guadalajara tiene registrados dos créditos a largo plazo, ambos contratados en la anterior administración y que hasta marzo tenían un saldo pendiente a liquidar de dos mil 387 millones 891 mil 633 pesos. Sin embargo, la deuda todavía tiene 18 años para terminar de pagarse. De lo que no se da cuenta es de los pasivos ciudadana en el esfuerzo mundial para a corto plazo y de los Adeudos priorizar los objetivos de la agenda para el de Ejercicios Fiscales Anteriores (Adefas). desarrollo sustentable. Esto coloca al municipio en Esfuerzo de universitarios y asociaciosegundo lugar nacional, después nes civiles de Tijuana. El municipio bajacaSegún se explicó, la Agenda 2030 inclu- liforniano tiene un crédito penye 17 objetivos, 169 metas y más de 300 diente de liquidar por dos mil 547 indicadores para evaluar su cumplimiento. millones 901 mil 123 pesos. En la encuesta para priorizar objetivos en Jalisco participaron más de 300 jóvenes universitarios y de asociaciones civiles quienes recorrieron los diferentes municipios del Estado, recogiendo las opiniones de los jaliscienses. “Esto no termina aquí, tenemos que tomar acción y ponernos a trabajar, gracias a nuestra encuesta sabemos cuáles son las prioridades pero no sabemos cómo hacerlo. Para esto vamos a necesitar su participación y queremos escuchar sus propuestas”, enfatizó Mitchell Toomey, director global de “My World”, quien asistió ayer a la presentación de los resultados de la encuesta en Jalisco.
En el listado también figura Tonalá, con una deuda de mil 186 millones 646 mil pesos. El municipio administrado por Jorge Arana reestructuró su deuda en enero de 2013, para “patear” sus obligaciones con la banca por 10 años más. Esta demarcación es la quinta más endeudada del país. En séptimo lugar, después de Mexicali (Baja California), se encuentra Zapopan, presidido por Héctor Robles Peiro. Tiene una deuda a largo plazo de mil 125 millones 016 mil 195 pesos. Al igual que Tonalá, la presente administración reestructuró sus pasivos y consiguió 15 años de gracia, a partir de abril de 2014. En el décimo lugar está San Pedro Tlaquepaque. Su deuda pendiente hasta el primer trimestre del año fue de 659 millones 398 mil 465 pesos. Tiene tres créditos registrados, todos con la banca pública. El último fue en enero de 2013, cuando el entonces alcalde, Alfredo Barba Mariscal, consiguió 32 meses más para abonar 34.6 millones de pesos.
México, al límite del deterioro ambiental: Greenpeace
11
Capturan en Jalisco a Javier Guerrero, presunto asesino y narco
El Informador
Por Agustín del Castillo Guadalajara.- A casi tres años de haber asumido su cargo como presidente de la República, Enrique Peña Nieto ha conseguido Mover a México hacia el deterioro ambiental y social por favorecer al sector privado, aseguró en un análisis la organización ecologista internacional Greenpeace. En lo que va del sexenio se ha legalizado la destrucción ambiental al impulsar un modelo de agricultura industrial que contamina el agua y los suelos por el uso excesivo de plaguicidas y fertilizantes; y se ha vulnerado el derecho humano de acceso al agua, suficiente y de calidad al darle al recurso hídrico un enfoque mercantilista y privatizador. De igual forma, la vulnerabilidad para las especies en peligro de extinción es evidente y para muestra están las medidas de protección para la vaquita marina, que no se aplican con eficacia?, señala el comunicado difundido esta tarde.
La Cruzada Nacional contra el Hambre, añade, se presentó como solución a la carencia alimentaria pero en realidad ha servido para favorecer a las empresas de alimentos, que ahora distribuyen sus productos en las zonas más desfavorecidas e impulsando un modelo de alimentación que se basa en la agricultura industrial, en lugar de promover la producción y consumo de alimentos sanos. En 2012, la carencia alimentaria era de 27.4 millones de personas, para 2014 la cantidad había incrementado a 28 millones, según cifras del CONEVAL.
Guadalajara.- El comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, informó que fuerzas federales lograron la captura de Javier Guerrero Covarrubias, presunto responsable de tráfico de droga, extorsiones, secuestros y homicidios en Jalisco. En rueda de prensa dio a conocer que este sujeto, apodado "el Javi" y de 27 años de edad, fue detenido en el fraccionamiento Las Américas, del municipio de Zapotlán, Jalisco, sin disparar un solo disparo, luego de más de cinco meses de trabajos de investigación.
sión de Gendarmería de la Policía Federal y dos civiles. Para evitar ser rastreado este sujeto giraba instrucciones a través de un círculo de personas que le brindaban protecciones en otros municipios como Ocotlán, La Barca, Atotonilco, Arandas, San Ignacio y Tepatitlán, en Jalisco, así como Tanhuato y Yurécuaro, en Michoacán.
Expuso que Guerrero Covarrubias, quien es considerado jefe de sicarios, ha sido señalado como quien ordenó una emboscada contra agentes federales ocurrida en marzo pasado en Ocotlán, Jalisco, en la cual fallecieron cinco agentes de la Divi-
Lluvias fuertes con clima cálido dominarán en Jalisco Además de lluvias de menor intensidad en Zacatecas y Aguascalientes.
La agricultura industrial únicamente satisface los intereses de grandes empresas de alimentos procesados que se benefician de recursos de programas federales como la CNCH sin lograr reducir la pobreza alimentaria en el país afectando a campesinos, la salud de las personas y contaminando el agua y los suelos, dijo Sandra Laso, vocera de la campaña Comida Sana, Tierra Sana de Greenpeace México.
Un segundo canal de baja presión se extenderá desde Veracruz hasta Chiapas y aunado con el ingreso de humedad de mar Caribe mantendrá potencial de precipitaciones muy fuertes en Oaxaca, Veracruz y Chiapas; serán fuertes en Tabasco. El Informador Guadalajara.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que el canal de baja presión, ubicado desde el norte de Chihuahua, cruzando el occidente hasta el centro del país, se asocie al flujo de humedad de océano Pacífico y Golfo de México. Como resultado se desarrollará nubosidad con potencial de precipitaciones muy fuertes en Jalisco, Michoacán, Estado de México, Puebla, Querétaro, Hidalgo y Guanajuato; así como fuertes en Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Colima, Nayarit, Chihuahua, Durango, Guerrero, Morelos, Tlaxcala y Distrito Federal.
Sobre el noroeste del territorio nacional se extenderá un tercer canal de baja presión y en combinación con la entrada de humedad del Golfo de México, favoreciendo nublados con potencial de lluvias fuertes en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí; de menor intensidad en Coahuila. La entrada de humedad del mar Caribe hacia la Península de Yucatán aunado con el calentamiento diurno, mantendrá potencial de precipitaciones fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La alta presión que se encuentra sobre el noroeste de México mantendrá ambiente caluroso en gran parte del territorio nacional.
12
Suben cobros a casinos en GDL Sube anticoncepción en Jalisco
Por Liliana Navarro Guadalajara.- Los casinos o centros de apuestas remotas que están en territorio tapatío pagarán 20 por ciento más al Ayuntamiento de Guadalajara a partir del próximo año. El anteproyecto de Ley de Ingresos que se envió al Congreso del Estado con las modificaciones propuestas por el Alcalde electo, Enrique Alfaro, considera que la licencia de operación de este tipo de giro incremente 208 mil pesos. Lo que significa que pasará de 1 millón
40 mil pesos a 1 millón 248 mil pesos anuales por casino, quedando así por encima de Zapopan, que percibirá 1 millón 86 mil 800 pesos al año, ya con el 4.5 por ciento de inflación que aplicó. Pero hay un obstáculo que podría mermar la recaudación, pues hasta 2013 había disparidad en la cifra oficial de casinos, porque si bien al menos 11 están en funcionamiento, no todos tienen el giro adecuado debido a suspensiones otorgadas por el Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE) y operan como restaurante-bar.
Debe Ramiro acabar 28 obras en un mes
Por Juan Carlos Sagredo
Guadalajara.- Casi una obra pública al día tendrá que entregar la actual Administración tapatía si es que no quiere heredarle pendientes al Gobierno entrante de Enrique Alfaro. Exactamente a un mes de que concluya la Administración de Ramiro Hernández García, Presidente Municipal de Guadalajara, la página web de la Secretaría de Obras Públicas registra retrasos en 28 de las 178 obras y proyectos contratados en 2014 por el Municipio. Obras, en su mayoría, que debieron concluirse en los primeros meses del año pasado y que, sin embargo, siguen sin ser entregadas a las colonias. "Le he solicitado al Secretario de obras Públicas, José Luis Moreno Rojas, que ejecute las multas o penalidades que hay dentro de los propios contratos, que equivalen al 10 por ciento de toda la obra, y que las ejerza en contra
de las propias empresas constructoras, pero ha hecho oídos sordos", aseguró Alain Fernando Preciado, regidor de Movimiento Ciudadano en Guadalajara. De acuerdo con la revisión hecha por MURAL al portal de la dependencia, cinco de los siete proyectos contratados a través de licitación pública registran todavía retrasos de entre el 3 y 20 por ciento; siete de las 42 obras aprobadas a través de concurso o invitación tienen desfases de entre el 1 y 14 por ciento; y 16 de las 129 obras por asignación directa muestran dilaciones que van del 2, al 60 y hasta el 100 por ciento.
Por Mariana Jaime Guadalajara.- De 76 nacimientos por cada mil adolescentes en el 2009, en el 2014 la tasa fue de 69, lo que se atribuye a un incremento del 47 por ciento en el uso de anticonceptivos entre jóvenes de 15 a 19 años. Ariel Campos Lozada, secretario técnico del Coesida, proporcionó esta información basada en un análisis del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, con datos del Consejo Nacional de Población (Conapo). El funcionario refirió que de 2011 -año en que surgió la Mesa de Educación Integral en Sexualidad- a la fecha, se han capacitado aproximadamente 5 mil personas de sectores educativos, trabajadores de la salud y ciudadanos para incrementar los conocimientos y habilidades técnicas en relación con la educación e impartición de la salud sexual. Estas acciones también han influido en una baja de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en el Estado, destacando el VIH con una relación de dos a tres personas por cada mil habitantes. Campos Lozada mencionó que entre la población adolescente las enfermedades más comunes por contacto sexual son por virus de papiloma humano, sífilis, gonorrea, clamidiasis, chancro blando y VIH, aunque ésta es la menos común. Sin embargo, apuntó que siguen habiendo barreras para el acceso
a los métodos anticonceptivos e identificación temprana de ETS, consejería y tratamiento, pues persiste la idea de que los menores de edad deben ir acompañados de sus papás, aunque no es un requisito indispensable. Temas como estos son parte de la Jornada de Bioética y Sexualidad: Derecho a la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes, que se realizará el 4 de septiembre en el marco del del Día Mundial y Estatal de la Salud Sexual, en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). Empujan problemas de pareja la infidelidad en Jalisco Los problemas de pareja fueron los más señalados por 433 personas entrevistadas en el 2014, por el Centro de Servicios en Psicología Clínica para Adolescentes y Adultos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). La Sociedad Mexicana de Alternativas para el Amor y la Sexualidad junto a la Federación Jalisciense de Colegios, Academias y Asociaciones de Profesionistas, presentaron ayer un informe sobre los problemas de pareja enfocados en la infidelidad. Según las entrevistas hechas a 250 hombres y 382 mujeres, los problemas de pareja representaron el 25.47 por ciento de los motivos de consulta, seguidos de la depresión con el 15.98 por ciento, y los trastornos de ansiedad, con 15.03 por ciento.
N
acional Periódico el Faro
Jueves 03 de Septiembre del 2015
INE emitirá hoy jueves declaratoria de pérdida de registro del PT y Humanista
Por Claudia Herrera Beltrán Ciudad de México.- Este jueves el Instituto Nacional Electoral (INE) emitirá la declaratoria de pérdida de los registros del Partido del Trabajo y del Partido Humanista. Transcurridos casi tres meses de que ambos partidos compitieron en la elección federal y agotaron diversos cauces legales, la Junta General Ejecutiva del instituto sesionará de manera extraordinaria el 3 de septiembre a las 8 de la mañana con ese fin. El orden del día, difundido esta noche, dice que se discutirán dos puntos: “Proyecto de resolución de la Junta General Ejecutiva del INE por el que se emite la declaratoria de pérdida de registro del Partido del Trabajo por no haber obtenido por lo menos el 3 por ciento de la votación emitida en la
El rezago legislativo
Por Imelda García Reporte Indigo
Ciudad de México.- Hoy arranca la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión y con ella se da el banderazo para el análisis de múltiples pendientes; la mayoría, herencia del periodo anterior.
Temas como la revisión del paquete económico para el 2016 –que incluye la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación-, el análisis del tercer informe de Gobierno, las reformas en materia de seguridad y justicia, y la Ley General de Aguas son solo algunos de los pendientes que estarán en la elección federal ordinaria para diputados, mesa de discusión en los años celebrada el 7 de junio”. por venir. El segundo punto está redactado igual y Ya sin la urgencia que tenía hace referencia al Partido Humanista. el Ejecutivo de forjar acuerdos con las tres principales fuerzas Dicho tema generó debate entre los políticas del país –que incluso firconsejeros electorales, porque unos con- maron en 2012 el Pacto por Mésideraban necesario que el Tribunal Elec- xico-, ahora las negociaciones toral del Poder Judicial de la Federación en el Congreso podrían ser más (TEPJF) resolviera un último recurso, pero ríspidas ante un PRI que busca otros señalaban que el tema ya está ago- amarrar los cambios necesarios tado. para sus reformas, un PAN que apuesta por recuperar la PreDe todos modos, se espera que maña- sidencia de la República en el na sesione la Sala Superior del tribunal y 2018 y un PRD que busca reque el PT vuelva a impugnar la resolución posicionarse entre los electores. del INE e insista en competir en las elecciones extraordinarias de Aguascalientes, para obtener los votos que le faltan. Puede hacerlo, según el artículo 24 de la ley electoral.
Aunado a ello, la confrontación electoral de los meses siguientes tendrá otro de sus escenarios en las tribunas de ambas Cámaras del Congreso, desde donde saldrán acusaciones, negociaciones y se buscarán amarres con fines electorales para las 12 gubernaturas que estarán en disputa. Una situación adicional es que los votos en la Cámara de Diputados estarán más pulverizados. El PRI y su aliado, el PVEM, perdieron la mayoría simple que tenían en la Legislatura pasada. Esto, debido a que David Sánchez, exalcalde de Naucalpan y diputado electo, fue acusado y detenido por el presunto delito de peculado; además de la anulación de la elección en el distrito 1 de Aguascalientes, que originalmente había ganado el PRI. Así, el PRI se quedó con 202 curules, mientras el Verde tiene 47. Necesariamente requerirán de los votos de la bancada de Nueva Alianza, con 11 integrantes, para poder tener una mayoría de 260 diputados.
14
Se reúne Javier Duarte con Peña destaca reformas y Subsecretario de Egresos de la SHCP se aprueba en seguridad
Redacción Ciudad de México.- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, se reunió con el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Fernando Galindo Favela, con quien abordó importantes temas relacionados con el fortalecimiento de las finanzas públicas de la entidad.
Asimismo, aprovechó el encuentro para analizar con puntualidad el paquete fiscal económico asignado al estado para el año 2016, con el fin de asegurar la atención a todos los requerimientos de los veracruzanos, que tienen que ver con obras de infraestructura y distintos programas a desarrollar en beneficio de la sociedad.
Periodistas qure firmaron desplegado desconocen la realidad de Veracruz: secretario de Gobierno
Por Itzel Villa
Ciudad de México.- El secretario de Gobierno de Veracruz, Flavino Ríos Alvarado, señaló que los más de 750 periodistas e intelectuales que firmaron una carta dirigida a Enrique Peña Nieto para exigir justicia por el multihomicidio de la colonia Narvarte, desconocen la realidad de la entidad y del país. “No te pueden juzgar mediáticamente, primero hay que investigar. El Ministerio Público tiene que consignar, el juez tiene que decidir. No puede ser que los medios te linchen y te hagan responsable”, comentó. Al cuestionarle si el gobierno de Veracruz demandará a los firmantes de la carta por daño moral, Ríos Alvarado dijo que se tendría que analizar y agregó que están colaborando en el
caso con las declaraciones de funcionarios del estado y del mismo gobernador que se realizaron a pesar de no tener obligación jurídica. “Estamos dispuestos a aportar toda la información que se requiera para que se aclare este proceso”, dijo. Asimismo destacó que el asesinato de Rubén Espinosa, Nadia Vera, Mile Virginia Martín; Alejandra Negrete Avilés y Yesenia Quiroz Alfaro se originó en la ciudad de México, por lo que el gobierno de Veracruz no tiene nada que ver.
Redacción
con un crecimiento de 28.8 por ciento.
Ciudad de México.- En el resumen ejecutivo de su tercer Informe de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto presenta como los mayores logros de su administración la baja en delitos de alto impacto, como homicidios dolosos y secuestro; una menor dependencia de los recursos petroleros gracias a la reforma hacendaria; la energética, que califica de "cambio económico estructural más importante de las últimas décadas", al igual que la educativa, "la más importante y transformadora para el desarrollo del país" en las siguientes décadas por su alcance e impacto social.
En materia de seguridad destaca la baja en homicidios dolosos en 25.9 por ciento, la disminución de 30.9 por ciento en secuestros y de los delitos del fuero común, que tienen su tasa más baja en 17 años, y afirma que "el Estado mexicano está usando todas sus capacidades institucionales para localizar y llevar ante la justicia a quienes están prófugos de la ley", en alusión a la reciente fuga de Joaquín Guzmán Loera del penal del Altiplano.
En materia económica, en el resumen no existe referencia a la caída en los índices y previsiones de crecimiento económico y a la caída del peso frente al dólar, aunque sí se señala de manera literal que "la implementación de la reforma energética se da en un contexto de gran volatilidad de los precios internacionales del petróleo, así como en un entorno de desaceleración de las economías y caída en los precios de las materias primas". Sin embargo, frente al "contexto económico internacional complejo, ofrece "un manejo prudente de las finanzas públicas y una sólida estrategia de administración de riesgos, así como un uso racional del financiamiento público", para lograr una economía "responsable, estable y confiable", cuya principal herramienta, añade, es la reforma hacendaria con la cual la recaudación de impuestos logró crecer a 10.5 por ciento del PIB en 2014 y a junio de 2015 mantuvo su tendencia al alza
Lo más destacado del texto en lo referente a derechos humanos es la reiteración sobre la baja en el número de las recomendaciones de la CNDH a las instituciones del gobierno federal, que pasaron de 63 en 2102 a 24 en 2014, y que todas ellas han sido aceptadas y se "avanza en su cumplimiento", sin que haya mención a las correspondientes a los casos Ayotzinapa y Tlatlaya. El documento tiene una extensión de 127 páginas y está divido en una breve presentación y cinco apartados titulados con los cinco temas con los que la actual administración definió los ejes de gobierno: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y México con Responsabilidad Global. El resumen se centra principalmente en las reformas estructurales, como la de telecomunicaciones, la cual, dice, atrae una inversión extranjera directa por 9 mil millones de dólares de empresas globales como AT&T, Eutelsat y Vigin Mobile, la anunciada por América Móvil de 6 mil millones de dólares para los próximos tres años y las que hará Cadena Tres en la nueva
Echan a Corte el 'moreirazo'
39 15
Las reacciones del Presidente a lo ocurrido en su tercer año
Por Jessica Corona
Ciudad de México.- A continuación las reacciones y declaraciones del titular del Ejecutivo ante dichos acontecimientos que causaron polémica. CASO IGUALA El 26 de septiembre de 2014 seis personas murieron y 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecieron en Iguala, Guerrero. -30 DE SEPTIEMBRE El Presidente lamentó los hechos violentos registrados en Iguala, Guerrero, y llamó al gobierno de la entidad a asumir su responsabilidad y sancionar a quienes resultaran culpables.
Por Víctor Fuentes
contra los autores de este tipo de delitos.
Ciudad de México.- Ante la pugna de un juez y la PGR, un tribunal unitario pidió auxilio a la Suprema Corte de Justicia para resolver el "moreirazo". Un juez federal con sede en Saltillo se negó a ordenar la aprehensión de dos ex funcionarios del Gobierno de Humberto Moreira, acusados por la PGR de falsificar un decreto del Congreso estatal y registros de Hacienda para obtener en 2009 créditos bancarios por más de 3 mil millones de pesos.
Originalmente la PGR consignó este caso ante un juez del DF, que ordenó la aprehensión de los siete acusados, entre ellos Villarreal, Fuentes y dos ex funcionarios más de Hacienda que sí fueron detenidos, pero el expediente fue enviado a finales de 2012 a Saltillo.
Óscar Alvarado Mendoza, juez Primero de Distrito en Coahuila, rechazó el 29 de junio ordenar la captura del ex titular del SAT de esa entidad, Héctor Javier Villarreal, y del ex administrador general de Políticas Públicas del mismo órgano, Sergio Fuentes Flores, según documentos judiciales consultados por REFORMA. Los delitos federales que imputó la PGR son violación a la Ley de Instituciones de Crédito (LIC) por tentativa para obtener recursos con datos falsos, uso de sellos falsos y uso indebido de documentos. Pero el juez consideró que la acusación contra los ex funcionarios fue ilegal, ya que careció de una opinión previa de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que, según el artículo 115 de la LIC, es un requisito para que se proceda
La PGR se vio obligada a solicitar nuevamente las aprehensiones este año. El 17 de agosto, un tribunal unitario de Saltillo solicitó a la Corte atraer la apelación de la PGR contra la negativa de ordenar las aprehensiones. "Los hechos controvertidos son conocidos públicamente en Coahuila y a nivel nacional como la Megadeuda o el Moreirazo, y se relacionan con recursos y aportaciones federales", explicó el Tercer Tribunal Unitario del Octavo Circuito en su petición a la Corte. El 28 de octubre de 2011 fueron detenidos Villarreal y Fuentes, acusados de falsificación de documentos y fraude, en modalidad de simulación de actos jurídicos. Sin embargo, ambos salieron libres bajo fianza al día siguiente, pero nunca acudieron a firmar en el Juzgado Segundo Penal, por lo que se les giró auto de reaprehensión.
“Demos espacio y dimensión a lo que ha pasado ahí, que es un asunto que merece una igual, especial, atención ante lo que ha ocurrido, pero también ir demandando que el gobierno del estado asuma su propia responsabilidad”. -6 DE OCTUBRE Once días después de la desaparición de los jóvenes, Peña Nieto habló por primera vez de manera oficial sobre el caso. Advirtió que no habría impunidad e instruyó a su gabinete de seguridad a llevar a cabo una profunda investigación. -29 OCTUBRE Peña Nieto recibió en Los Pinos a los padres de los normalistas desaparecidos. Después de reunirse con ellos toda la tarde emitió un mensaje.
“El Gobierno les acompaña, se solidariza con ellos (padres de normalistas), asume por igual la indignación y consternación (…). Las averiguaciones que se vienen realizando, muy pronto nos permitirán determinar el paradero y ampliar la búsqueda, para encontrar a los estudiantes hoy desaparecidos”. -9 NOVIEMBRE 2014 Durante una escala en Alaska, antes de realizar una gira de trabajo por China y Australia, Peña condenó los hechos violentos registrados en el Zócalo y las agresiones contra la puerta principal de Palacio Nacional, en protesta por la desaparición de los estudiantes. -27 NOVIEMBRE 2014 El Presidente anunció 10 medidas para fortalecer la seguridad y el Estado de Derecho en México. -4 DICIEMBRE 2014 En su primera visita a Guerrero desde la desaparición de 43 estudiantes, Peña Nieto llamó al país a superar el dolor que ha generado el caso. -27 ENERO 2015 El Presidente dijo que el dolor y la tragedia por la desaparición de los 43 normalistas “no puede dejarnos atrapados”. -17 FEBRERO 2015 “La Procuraduría General de la República no ha cesado en su intención de acreditar el ilícito de desaparición forzada y muestra de ello es la obtención de una orden de aprehensión por ese delito librada contra cinco policías municipales”.
C
16
olumnas Periódico el Faro
Los otros cambios Joaquín López Dóriga Ya hasta las fantasías tienen que ser realistas. Florestán. La atención en los siete cambios en el gabinete, los dos del ampliado y otros tantos en su staff de Los Pinos, once en total, anunciados el viernes por el presidente de la República, se centró en dos: José Antonio Meade a Desarrollo Social y Aurelio Nuño Mayer a Educación Pública, lo que confirma que estamos en los tiempos de la sucesión presidencial, siempre presentes. Este es el mayor ajuste que de golpe haya hecho un Presidente en al menos 25 años: siete secretarías lo que ni Ernesto Zedillo en sus obligados cambios de diciembre de 1994, Hacienda y Comunicaciones, y enero de 1995, Educación Pública, Agricultura y Reforma Agraria. Quienes hablaban de relevos, que lo llevaban haciendo desde hace dos años, no imaginaron ni el número ni la decisión personalísima cuyos reflectores se llevaron Nuño y Meade, no tanto por su misión al frente de sus respectivas secretarías, si no por las posibilidades de futuro, como ocurrió con la decisión del mismo Peña Nieto de llevar a Manlio Fabio Beltrones a la dirigencia nacional del PRI a pesar de voces que le sugerían lo contrario, desde donde se ha hecho presidenciable, lo que le ayudará a gestionar su nuevo encargo. Pero me refería a los otros cinco del gabinete: José Calzada, quien llega a Agricultura tras un buen gobierno en Querétaro y un desastroso resultado electoral donde su candidato fue barrido por el PAN; Claudia Ruiz Massieu, que cumplió en Turismo para dar un
salto de dimensiones nunca soñadas: la Cancillería; el de Enrique de la Madrid, a Turismo, desde la dirección del Banco Nacional de Comercio Exterior, y Rafael Pachiano, a Medio Ambiente donde me dicen que era subsecretario siendo ésta la mayor y más rápida promoción en el gabinete. El caso de Rosario Robles a Sedatu es un reconocimiento del Presidente a quien considera una gran operadora y quien no imaginó su salida de Sedesol. En fin, que los cambios están hechos, que la decisión fue unipersonalísima del presidente de la República y que nadie puede sostener que intervino, influyó o participó. De los que se quedaron, solo fueron informados, no consultados. RETALES 1. DEBUT.- Jesús Zambrano debuta en el protocolo presidencial de septiembre: hoy al lado del presidente en Palacio Nacional en la lectura de su mensaje; el día 13 con los Niños Héroes; el 15 por la noche en el balcón central en el Grito y al día siguiente de nuevo a ese balcón por el desfile militar; 2. SILVA.- El expresidente de la Suprema Corte Juan Silva, que termina su gestión el 30 de noviembre con Olga Sánchez Mariscal, es el único ministro que nunca usó computadora en el pleno, a diferencia de sus diez pares; 3. NO.- Se avisa a los invitados a la lectura del informe presidencial, hoy en Palacio Nacional, que está prohibido volver a estacionarse en la plancha del Zócalo. ¿Ok?
Demócratas en problemas Ana Paula Ordorica
Hace algunas semanas se veían dos eventos como inevitables: que Hillary Clinton ganase la nominación del Partido Demócrata y que los republicanos se vieran en gran dificultad de recuperar la Casa Blanca ante la ausencia de un buen candidato(a) a la Presidencia de Estados Unidos. Hoy ambas premisas están tambaleándose. Hillary Clinton está siendo fuertemente cuestionada por el uso que hizo de su correo electrónico personal mientras fue secretaria de Estado. La opinión pública tiene una visión cada vez más negativa de la exprimera dama. En una encuesta de Quinnipac dada a conocer a fines de la semana pasada en la que se le preguntó a más de mil 500 votantes registrados cuál era la primer palabra que se les venía a la cabeza al pensar en Hillary Clinton, ésta fue “mentirosa”, seguida por “deshonesta” y “no fiable”. A seis meses del supermartes electoral, cuando muchas veces se define el abanderado de cada partido para la contienda presidencial de noviembre, Hillary Clinton está en problemas con su campaña y esto pone en problemas a su partido ante la ausencia de otro candidato demócrata fuerte. Por ello hay tanta atención en el vicepresidente Joe Biden y su posible, pero no segura, búsqueda de la nominación del partido para lanzarse por la Presidencia. ¿Se va a lanzar? Ésa es la gran pregunta de los demócratas. Hoy, con la candidatura de Biden incierta, las encuestas muestran que él sería un contrincante más fuerte frente a Trump, Bush y Marco Rubio que la propia Hillary. Biden es un político veterano. Conocedor como pocos de los temas nacionales y sobre todo internacio-
nales. Ya intentó en una ocasión obtener la candidatura demócrata, sin éxito, manchado por un escándalo de plagio en uno de sus discursos. Tiene una personalidad muy fuerte y explosiva, lo que vendría bien para los demócratas que tienen que lidiar con un vociferante Donald Trump. ¿Se animará Joe Biden a enfrentarse a estas alturas a la maquinaria Clinton? Ésa es la gran pregunta ante una campaña de la exprimera dama en problemas. Y una pregunta válida en un momento complejo para los demócratas. Cuando salga Obama de la Casa Blanca, el partido va a llevar 16 años al frente del ejecutivo, lo que viene acompañado de cierto desgaste que algunos le achacan específicamente a Obama. Basta ver que en 2008, cuando ganó su primer presidencia, Obama lo logró en un momento excelente para su partido que se beneficiaba de un movimiento proliberal. Tan fue así que en 2009 los demócratas tenían la mayoría en 62 de las 99 cámaras legislativas. Pero para 2015 los republicanos controlan 69 de estas legislaturas. Y a nivel gubernamental los republicanos han logrado lo que en México conocemos como carro completo en 23 estados. Lo anterior indica que el movimiento liberal ha ido perdiendo fuerza y adeptos en EU y que si los demócratas quieren quedarse en la Casa Blanca otros cuatro años van a tener que ver una mejor campaña de parte de una Hillary Clinton que no puede sentirse como inevitable o ir pensando en otro candidato, como pudiera ser el actual vicepresidente Joe Biden.
17
Plomos y plumas José Cárdenas La mayoría de los mexicanos cree que el gobierno federal va por el peor camino; la administración priista está marcada por la debilidad de la economía, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el escándalo de la Casa Blanca y por la fuga de El Chapo Guzmán. El Presidente de la República logró lo que ningún otro mandatario precedente a la mitad de un sexenio: el peor nivel de popularidad. En esto coinciden varias encuestas que reprueban la gestión peñanietista. Según diversas consultas de opinión, la mayoría de los mexicanos cree que el gobierno federal va por el peor camino; la administración priista está marcada por la debilidad de la economía, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el escándalo de la Casa Blanca de las Lomas y —sobre todo— por la fuga de El Chapo Guzmán. Todos esos plomos pesan más que todas las plumas de la Reforma Educativa. Jorge Buendía, director de Buendía & Laredo; Francisco Abundis de Parametría y Roy Campos de Consulta Mitofsky muestran los resultados de sus respectivas coincidencias en medir la popularidad del presidente Enrique Peña Nieto cuando llega a la mitad de su gestión. Los niveles de aceptación presidencial comenzaron a caer en septiembre de 2014. Las tres encuestas mencionadas se realizaron en agosto
Paciencia Pascal Beltrán del Río
y en ellas las respuestas arrojan que las mejores acciones de Peña Nieto son los apoyos de los programas sociales, las acciones en educación y salud. Coinciden también en que las reformas y las obras públicas son temas que polarizan opiniones, pero en el caso del comportamiento de la economía la mención es casi nula.
Aquel viejo consejo de las abuelas de que “todo llega a su tiempo” parece un anacronismo en la época en la que una simple búsqueda en Google nos da miles de respuestas en milésimas de segundo. Y, sin embargo, se vuelve cada vez más necesario en épocas de incertidumbre económica.
En términos generales, más de 40% de la población tiene algo bueno que decir del Ejecutivo federal, pero por el contrario, se puede ver que el Índice de Confianza del Consumidor que en enero de 2013 tenía un nivel de 100, en la actualidad tiene una caída de ocho por ciento. Aún no se refleja en las encuestas la preocupación de la gente sobre el impacto que puedan tener la devaluación del peso y la caída de los precios del petróleo.
La tecnología nos ha acostumbrado a la idea del tener cualquier cosa de manera inmediata, aquí y ahora. Pedir un taxi, comida a domicilio, o incluso encontrar pareja: todo está al alcance ya de una aplicación telefónica o del clic de un mouse.
No cabe duda, coinciden los encuestadores: lo económico preocupa más que la inseguridad. Los beneficios de las cacareadas reformas estructurales a la población en general les vienen valiendo poco, muy poco. Los sectores más airados en contra del gobierno son los jóvenes y los sectores socioeconómicos más favorecidos y mejor preparados. EL MONJE LOCO: la madre de todas las batallas será la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos. La clave será quién presida la poderosa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Suenan fuerte dos nombres: el poblano Jorge Estefan Chidiac y el tamaulipeco Baltazar Hinojosa, ambos, pesos pesados de gran experiencia.
El desarrollo tecnológico es por sí mismo un factor de crecimiento económico. Y, sin embargo, también se convirtió en trampa mortal. La innovación disparó las ganancias, pero a la vez creó un mercado demandante que volvió obligatoria la creatividad. No todos los días se inventa un smartphone o una tablet. Transcurrieron muchos años antes de que desplazaran a la computadora personal. Y lo más seguro es que pasen varias generaciones más de estos dispositivos antes de que llegue otro que revolucione la industria y la vida cotidiana. Eso no lo entienden los mercados, esa abstracción que pareciera tener vida propia, y que obliga a las empresas a invertir millones de dólares en desarrollo de nuevos productos que alimenten las expectativas colectivas y hagan girar la maquinaria de la que dependen el empleo, el consumo y las finanzas. Empero, la imposibilidad material de reinventar el mundo cada año conduce a la saturación y el estancamiento. El problema es que ni la tecnología ni ningún otro sector de la actividad productiva pueden darse el lujo de la inmovilidad, en un contexto en el que cualquier cifra negativa se entiende como antesala de la recesión. La clave, creo, es no desesperarse y analizar los números desde otra perspectiva. Tomemos como ejemplo la comparecencia del pasado martes del
secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, ante la Comisión Permanente, en la que expuso que la pobreza registrada en 2014 es la misma que la de 1992, a consecuencia del marginal crecimiento económico. ¿Significa que vivimos igual de mal que hace dos décadas? Es obvio que no. No dudo que el ingreso per cápita de los mexicanos registrado hasta el año pasado sea igual al de 22 años antes. Pero también es cierto que hoy miles de familias mexicanas tienen acceso a productos que en ese momento les eran inalcanzables. Por ejemplo, en 1992 no era tan sencillo conseguir, por precio y disponibilidad, una línea telefónica. En nuestros días, es muy difícil encontrar a alguien que no cuente con un celular. Es cierto que México ha crecido poco, pero nada se gana tratando de forzar la maquinaria, y por ello conviene tener en cuenta las ideas del británico Andy Haldane, jefe de analistas económicos del Banco de Inglaterra, expuestas en una conferencia dictada el 17 de febrero pasado en la Universidad de Anglia del Este y titulada Creciendo rápido y lento. Hoy el mundo suspira por tasas de crecimiento anual del PIB de dos dígitos. Pero como bien observa Haldane en su análisis histórico de largo plazo, desde la Revolución Industrial a la fecha, y con excepción de los periodos de guerra, de 1750 a la actualidad la humanidad ha crecido a un ritmo de 1.5% anual. Y el porcentaje es aún menor si se mira más atrás: en los siglos anteriores a la Revolución Industrial era de 0.01% anual. Fueron siglos en los que la esperanza de vida no sobrepasaba los 40 años. La tecnología aceleró el crecimiento en los últimos dos siglos y medio. Entre la máquina de vapor y el auge de la computación surgió la dinámica que aceleró el bienestar a velocidad supersónica. Haldane calcula que si la historia del crecimiento fuera un reloj de 24 horas, 99% habría llegado en los últimos 20 segundos.
39 18
¿Día del Presidente? Sergio Sarmiento Una de nuestras "mediocridades constitucionales" es la figura del informe presidencial. Ni es informe, ni es diálogo, ni es debate, ni mucho menos es una efectiva rendición de cuentas del presidente de la República a la representación nacional. Atrás quedaron los días donde una perorata presidencial inundaba el Palacio Legislativo de San Lázaro (o más atrás, el de Donceles en el centro de la Ciudad de México) y obligaba a encadenar las radios y televisiones del país para escuchar al Presidente recitar loas de su propia tarea de gobierno. Incluso recuerdo con cierta nostalgia que alguno de los alcaldes del pueblo de mi infancia en Michoacán, Quiroga, hacía colgar del kiosco de la plaza unas viejas bocinas grises marca Radson, para invadir todas las casas con el sonsonete del bla-bla-bla presidencial. Desde el texto original de la Constitución de 1917, se obligaba al presidente de la República a "asistir" al Congreso y presentar un informe por escrito de su labor de gobierno. Poco a poco esa ceremonia de indebido lucimiento presidencial fue convertida, por algunos senadores y diputados vocingleros, en un condenable espectáculo circense para protagonismos estériles que deterioraron (más) al parlamento. El "informe" de una sola voz se transformó, de pronto, en una distracción de gritos cómico-políticos. La Constitución se reformó en 2014 con la intención manifiesta de terminar con esos sainetes tan bochornosos para la sana relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo (y evitar los sabotajes de la minoría lopezobradorista). Se logró arruinar el borlote a los rijosos, pero quedó pendiente el equilibrio y contrapeso entre poderes. El Presidente cumple con "presentar" un documento. Ahora se lleva "su" espectáculo a Palacio Nacional, y frente a las cámaras de televisión vuelve a empapar con su discurso a todo el país. Los legisladores ayer se aplaudieron solos, pueden "preguntar" al Ejecutivo, pero "por escrito", incluso pueden "citar" a los secretarios de Estado para rendir, eso sí "bajo protesta de decir verdad", pedazos del famoso informe. Y por si fuera poco, la Suprema Corte de Justicia, o su presidente, rinde informes en su propio edificio. Conclusión: en la democracia mexicana los Poderes de la Unión
no conversan institucionalmente. Sus entrevistas o visitas son mal vistas, no son apreciadas como parte de la vida regular de los órganos del Estado. Si un Presidente va a San Lázaro es insultado, si un diputado va a Los Pinos se le tacha de "vendido", si el Presidente come con los ministros es para "presionarlos", un juez va a la casa presidencial a "recibir línea", y un senador en un juzgado sólo "trafica influencias". El 1o. de septiembre ya no es lo que era. No es el día del Presidente, pero tampoco es el día del Congreso. Y lo peor: no es el día de rendir cuentas sobre logros y pendientes de la administración pública federal. Es el día de la promoción presidencial. ¿A quién le habla el Presidente? ¿Quién le responde? Nadie le puede preguntar. No se discute. No se argumenta. No se confronta ni se recrea el pluralismo mexicano. ¿Por qué ayer habló en la sede de la Cámara de Diputados el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en su carácter de mensajero presidencial, y no puede hablar el presidente de México, del contenido del mensaje? La anomalía de la ausencia presidencial, motivada por esa "mediocridad constitucional" que impide al Presidente convivir con los representantes populares, mereció también ayer una improvisada opinión del presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, que clamaba por la presencia del Presidente en esa sesión. ¡Qué vergonzoso resulta para el Congreso mexicano suplicar la presencia del Presidente a un acto protocolario, cuando el mismo día -ayer- el Congreso de Guatemala votó a favor de retirarle la inmunidad al presidente Otto Pérez Molina, por su presunta participación en delitos de contrabando y defraudación aduanera! Nota final sobre el mismo tema. Ayer el alcalde priista de Orizaba, Veracruz, Juan Manuel Diez, inauguró una estatua del general Porfirio Díaz. Es un acierto rotundo. No habrá diálogo y reconciliación entre los vivos, es decir, entre los diputados y senadores con el Presidente o los jueces, si antes no "dialogamos" o nos reconciliamos con los muertos.
Renato Sales, el tercero en tres años Jorge Fernández Menéndez De pensar, al inicio de esta administración, que el tema de la seguridad podía relativizarse y de considerar que el problema principal del gobierno de Felipe Calderón al respecto fue un mal diseño de imagen y de prensa, el presidente Peña ha tenido que pasar a aceptar que la seguridad sigue siendo el tema que más preocupa a la gente, que puede desestabilizar a su gobierno como pocos y que los instrumentos gubernamentales para atender ese reclamo son limitados y están aún en construcción. Esta situación ha vuelto a poner sobre la mesa de debates el tema de si fue conveniente que la Secretaría de Gobernación volviera a absorber las responsabilidades de seguridad que desde el año 2000, con el gobierno de Vicente Fox, habían quedado englobadas en la SSP. Se dice ahora que, por las consecuencias políticas de hechos como la fuga de El Chapo Guzmán, hubiera sido mejor dejar toda la seguridad encapsulada en una sola área. Como diseño institucional tener la seguridad desligada de cualquier área política que la controle, lo pensábamos en el 2000 y, también ahora, es un error. Más allá de los aciertos y errores cometidos por todos quienes fueron titulares de esas áreas, lo cierto es que las áreas encargadas de la seguridad tienen que cumplir con dos requisitos: una amplia autonomía de operación con un control político eficiente. Quizás lo que ha fallado este sexenio fue precisamente la creación de la Comisión, o mejor dicho la forma en que la Comisión se incorporó al diseño de la Segob. Siempre pensé que el regreso de la seguridad a la SG tendría que haber sido como era hasta el 2000: con una subsecretaría con amplia autonomía e, incluso, autarquía financiera, una suerte de secretaría con un mando político que no se involucraba en lo operativo y de donde dependía, también, el área de inteligencia. Precisamente, la indefinición sobre quién y cómo hacía la inteligencia, la Policía Federal o el Cisen, o hasta dónde cada uno de ellos ha sido uno de los problemas que se han presentado. El debate que se tuvo durante casi año y medio res-
pecto de la creación de la Gendarmería puso de manifiesto esas indefiniciones. La llegada de Renato Sales Heredia puede ser una oportunidad para, con toda una serie de medidas, poner orden en esa área. Primero, porque Renato, siendo un especialista en el tema, sabe cómo está el sector, pero es, también, una generación más joven que los hombres y mujeres que se formaron, como el propio Monte Alejandro Rubido, durante los 80 y 90, cuando la creación del Cisen. Una generación que dio cuadros muy valiosos pero que, aprovechando su experiencia, también tiene que comenzar a ser reemplazada. Y Sales Heredia da perfectamente ese perfil: se benefició por la formación de esa generación, pero no es parte de ella. Se deben centralizar mandos policiales: el mando único es imprescindible. Debe tener adecuaciones respecto de realidades muy específicas, pero no se puede mantener una balcanización como la actual que lo único que propicia es la dispersión de esfuerzos, recursos y, por ende, de resultados. La seguridad, como la inteligencia, debe tener espacios de autonomía, pero también una fuerte capacidad de centralización en sus mandos. Hoy tanto la operación como la inteligencia están demasiado dispersas. Las únicas policías relativamente eficientes en el país son las que están centralizadas, tienen un número de elementos y mandos considerables y pueden tener una operatividad amplia que les permite coadyuvar o participar en las investigaciones por distintos medios, incluyendo en primer lugar los científicos y periciales. Debe haber por ley 32 policías estatales y ellas, además, deben estar por lo menos coordinadas por la Policía Federal. Podrá gustar o no, pero no hay otra salida. A esa centralización se le deben sumar áreas especializadas transversales para combatir ciertos delitos. La experiencia de la comisión antisecuestros es un buen ejemplo. Y Sales Heredia seguramente la aprovechará. El sistema penitenciario es otra prioridad y es otro sector que se debe centralizar en esfuerzos y formación.
Siete años violando la ley y no pasa nada Leo Zuckermann Ayer me encontré una nota muy interesante en la prensa. Se presentó el Violómetro Constitucional, un instrumento para medir qué tanto nuestros legisladores violan la ley cuando deberían ser los primeros en cumplirla. La idea es de Roberto Duque y contó con el apoyo de nuestros colegas Ricardo Raphael y Carlos Bravo. El problema es que, en México, los legisladores se pasan la ley por el Arco del Triunfo sin que pase nada lo cual es una pésima señal para el Estado de derecho. Fíjese usted: ellos mismos establecen en la Constitución o en las leyes reglamentarias plazos para reformar ciertas normas pero luego incumplen los tiempos ordenados por ellos mismos. Doy un ejemplo, a finales de 2007, se adicionó al artículo 134 de la Constitución el siguiente párrafo: “La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”. Si usted ha visto últimamente la televisión o escuchado la radio, habrá presenciado al presidente Peña violar esta disposición: utiliza su nombre, imagen y voz para promocionarse en el contexto de su Tercer Informe de Gobierno. Pero no sólo Peña viola la norma. Todos los gobernantes, de todos los partidos, hacen lo mismo. Y pueden hacerlo porque el Congreso no ha legislado la ley reglamentaria sobre propaganda gubernamental por más de siete años. La reforma a la Constitución se promulgó el 17 de noviembre de 2007 con el mandato explícito de expedir las legislaciones secundarias treinta días después. Llegó el 17 de diciembre de 2007 y nada. Estamos a primero de septiembre de 2015 y nada. El Violómetro Constitucional marca hoy una falta de siete años, ocho meses y 18 días. Diputados y senadores de tres legislaturas seguidas se han hecho guajes. Es lógico: a ninguno de los partidos le conviene reglamentar una ley
que prohibiría la promoción personal de sus gobernantes. Pero, mire usted, no han legislado la ley de propaganda gubernamental pero sí añadieron a la ley electoral que, para efectos del artículo 134 de la Constitución, “el informe anual de labores o gestión de los servidores públicos, así como los mensajes que para darlos a conocer se difundan en los medios de comunicación social, no serán considerados como propaganda, siempre que la difusión se limite a una vez al año en estaciones y canales con cobertura regional correspondiente al ámbito geográfico de responsabilidad del servidor publico y no exceda de los siete días anteriores y cinco posteriores a la fecha en que se rinda el informe”. ¡Qué bonito! De acuerdo con el Violómetro Constitucional, hay 22 violaciones actuales de los diputados y senadores incluyendo el nombramiento en un órgano importantísimo del Estado mexicano que actualmente se encuentra incompleto: el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Hace cuatro meses 13 días los senadores debieron haber nombrado a un magistrado faltante de su Sala Superior. Resulta preocupante que en el Violómetro Constitucional ya aparezcan algunas legislaciones de la ola reformista del gobierno de Peña. Veo, por ejemplo, que los legisladores no han adecuado el marco jurídico como resultado de la nueva Ley Federal de Competencia Económica (llevan un retraso de un mes 26 días). También hay violaciones con las nuevas disposiciones para controlar el endeudamiento de los estados y municipios y en un programa de reorganización administrativa producto de la nueva Ley General de Transparencia. Los organizadores del Violómetro Constitucional argumentan, con razón, que los legisladores deberían ser los primeros en cumplir la ley. No lo hacen porque nadie los castiga. “De ahí la idea que, con la ayuda de internet, tengamos este mecanismo de marcaje y de exigencia ciudadana. Nos hemos propuesto ilustrar en tiempo real las violaciones constitucionales con ganas de que el Poder Legislativo cumpla con su deber elemental de respetar la ley”. Me gusta mucho esta iniciativa. Ojalá funcione para bien de nuestro débil Estado de derecho.
Informe de un año difícil
39 19
Alberto Begné Guerra Los cambios en el gabinete forman parte del relanzamiento del gobierno para la segunda mitad del mandato del Presidente. El Tercer Informe de Gobierno marca el inicio de la segunda mitad del mandato presidencial. Es el momento propicio para hacer un recuento de los avances acumulados y trazar la ruta hacia su consolidación. Pero es también el acto obligado para dar cuenta del periodo sobre el que se informa, durante el cual una serie de hechos y condiciones provocaron que el presidente Peña Nieto perdiera 15 puntos en su nivel de aprobación, hasta llegar en julio pasado a 34 por ciento. ¿Qué determinó esta caída? ¿Qué debe y puede hacer para remontar la cuesta? El punto de inflexión fue provocado en septiembre del año pasado por el brutal crimen perpetrado contra los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, cuya onda expansiva alcanzó y golpeó directamente al Presidente de la República, en buena medida por el efecto catalizador generado con el escándalo de la llamada Casa Blanca. Así, un acto de barbarie imputable a las autoridades y organizaciones criminales del estado de Guerrero y del municipio de Iguala, fue transformado en un misil dirigido con precisión quirúrgica hacia el presidente Peña Nieto, justamente cuando el reconocimiento a su gestión reformista se encontraba en sus niveles más altos dentro y fuera de México. A partir de esa singular mezcla de hechos inconexos y su errática secuela, la tendencia a la baja se mantuvo. Las acusaciones y revelaciones sobre tráfico de influencias, opacidad y corrupción dejaron una huella difícil de borrar; pero además desplazaron a un segundo término las reformas, las acciones y los resultados de los dos primeros años de gobierno, cuyos méritos y alcances han sido, desde entonces, menospreciados. Lo primero exige continuar y culminar sin reservas los procesos
de reformas en materia de transparencia y combate a la corrupción, pues, más allá de la imagen de un gobierno, se trata de una condición indispensable para asegurar el debido ejercicio de los recursos públicos y construir un piso de legalidad y certeza en la relación entre gobernantes y gobernados. Lo segundo implica, por encima de la insana inclinación a la crítica indiscriminada y la autoflagelación, reconocer, valorar y materializar el gran significado de las reformas. En efecto, a través de un proceso democrático de diálogo, negociación y acuerdos entre el gobierno y los principales partidos políticos, en un corto periodo fueron transformados los marcos normativos e institucionales de sectores estratégicos para el desarrollo del país. La recuperación de la rectoría del Estado sobre la educación frente a las poderosas y corruptas estructuras del sindicalismo magisterial; el establecimiento de mejores bases e instrumentos para garantizar la competencia económica ante los grandes intereses monopólicos; y, entre otras, la apertura del sector energético en un mercado global donde la sustentabilidad ambiental, las nuevas tecnologías, la innovación y, en suma, la agregación de valor han restado centralidad a la mera disponibilidad de hidrocarburos, constituyen un paquete de cambios de la mayor relevancia para el futuro de México. Los cambios en el gabinete forman parte del relanzamiento del gobierno para la segunda mitad del mandato del presidente Peña Nieto. En ellos no sólo se manifiesta un relevo generacional encarnado en actores clave para las reformas que impulsó, como es el caso de Aurelio Nuño, sino también un reconocimiento a quienes tuvieron un destacado desempeño en sus cargos anteriores, como son los casos de Claudia Ruiz Massieu y José Antonio Meade. Ahora debe reivindicar las reformas y definir las líneas estratégicas para su consolidación, aunque también, como corresponde, debe rendir cuentas sobre este año difícil y doloroso para México.
Certezas Federico Reyes Heroles Las decisiones de las políticas públicas dependen de esas mediciones y de sus conclusiones. Si el lector está confundido sobre qué ocurre con la pobreza en México, tiene buenos motivos para estarlo. ¿Cómo definir a un pobre? Pobre es alguien que no tiene lo suficiente para vivir dignamente. Correcto, pero entonces hay que definir dignamente. Pobre es alguien sin un ingreso que le garantice su alimentación diaria. Quién puede contraargumentar. Pero entre vivir dignamente y medir las calorías necesarias para sobrevivir hay un abismo conceptual. Utilizar diferentes metodologías de forma simultánea o cambiarlas genera confusión. Esa confusión daña al país, pues no permite identificar aciertos y errores y dar continuidad a las políticas, esté quien esté en el gobierno. Debemos salir de esa trampa. El Banco Mundial mide la pobreza a partir de raseros estables: ingresos menores a 1.25 y dos dólares al día. Así sustentan que, entre 1990 y 2011, alrededor de 900 millones de seres humanos han dejado la pobreza extrema. Para América Latina calculan entre 70 y 90 millones, pero no en México. Sin embargo, el Índice de Desarrollo Humano —que no sólo mide el ingreso per cápita sino otros elementos como los servicios de salud o educación —termómetro oficial de la ONU— sitúa a México como “desarrollo humano alto”. ¿Entonces? En México se creó una institución especializada en medir el impacto de las políticas públicas y, por ende, la pobreza, el Coneval. Se trata de una institución muy profesional que, sin embargo, se ve afectada por los vaivenes legislativos que le cambian las formas de medición. Durante años se siguió una metodología muy clara: medir la pobreza extrema, los que no tienen lo suficiente para una supervivencia cotidiana a partir de las calorías necesarias para ello. Después venía otra categoría, pobreza de capacidades, enfocada al vínculo entre educación y trabajo. Finalmente se hablaba de pobreza patrimonial, vivienda adecuada, ahorros, seguridad social, etcétera. Como es lógico, en esta categoría la cifra crecía exponencialmente. Pero era muy claro que el mayor problema era la pobreza extrema y, dentro de ella, el hambre. Sin embargo, el mandato al Coneval cambió y así apareció la pobreza multidimensional, una es-
pecie de cajón de sastre donde caben muy diferentes tipos de carencias. Resultado: de acuerdo a esa medición, en México, de 2012 al 2014, diariamente ingresaron a la pobreza dos mil 470 mexicanos y, por ello, alcanzó a 55.3 millones, 46.2% de la población. El uso político de la cifra fue inmediato. ¡Se multiplican los pobres! Sin embargo, la misma institución afirma que la pobreza extrema disminuyó marginalmente. Las dos mediciones son válidas. Pero no es lo mismo carecer de alimento que necesitar otra habitación. Lo primero es el hambre. Por ello se ideó la Cruzada Nacional contra el Hambre, que es una prioridad nacional. En una evaluación de 400 municipios, donde el plan está presente, los resultados fueron muy favorables. Un 57% dejó la pobreza extrema y 70% se incorporó a los servicios de salud. Cecilia Soto señaló ayer las limitaciones y complejidades de este tipo de programas: desnutrición y anemia son variables a considerar. Pero de nuevo, ¿qué debemos hacer? La pobreza multidimensional sólo se corrige con crecimiento económico que no hemos tenido en las últimas dos décadas. Además, los ingresos han caído, de ahí la importancia de la discusión sobre salarios planteada por el GDF. Pero, a la par, el hambre sí ha disminuido. Las dos verdades metodológicas son correctas, pero contradictorias ante la opinión pública. Otra aproximación es comparar las condiciones de vida de los mexicanos a través de los censos. Educación, electricidad, vivienda, equipamiento de los hogares, etcétera. Allí están las mejorías innegables. Aparece un país de amplias y crecientes clases medias. Además, está la percepción, más de 80% de los mexicanos afirma pertenecer a las clases medias, no se reconocen como pobres. ¿Por fin? De nuevo confusión. Dar total autonomía al Coneval y estabilizar las metodologías centraría el debate político, permitiría continuidad en los aciertos y corrección en las deficiencias. Sería un acto de madurez que arrincone la demagogia. Se necesitan certezas. Lo peor sería caer en el relativismo provocado por la confusión: da lo mismo, nunca dejaremos de ser pobres. Falso, México cambia todos los días. Tercer año: Cruzada, exitosa o no; salarios, qué hacer.
Urbanismo salvaje
20
Sergio Aguayo Las ciudades mexicanas han sido devastadas por desarrolladores deshonestos, funcionarios corruptos e integrantes del Poder Judicial inmorales. Afortunadamente, hay ciudades con vecinos organizados que se benefician de reformas legales y jueces honestos. El urbanismo salvaje tenía cadencia y lógica. Primero se daba el cambio subrepticio en el uso del suelo; luego venía la construcción acelerada para sorprender a vecinos indefensos porque jueces y magistrados les negaban el interés jurídico o legítimo. La destrucción de tejido social tenía, entre sus consecuencias nocivas, abrir espacios al crimen organizado. El negocio fue fabuloso. En la capital una organización, Suma Urbana, calculó en 4 mil los edificios ilegales construidos al amparo de la Norma 26 durante la última década. Si se usan las estimaciones de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) esa actividad generó ingresos ilícitos por unos 203 mil millones de pesos. La destrucción provocó la reacción vecinal y metió el tema a la agenda pública. El martes 25 del mes pasado las agrupaciones vecinales organizaron un foro llamado La ciudad que merecemos: de la ciudad de los Palacios al caos inmobiliario, al cual asistieron legisladores y delegados electos. Los vecinos demostraron que saben protestar y proponer. Llevo estas generalizaciones a una batalla concreta porque el desenlace es muy importante. Desde hace 34 años paso todo el tiempo que puedo en un condominio de Jiutepec, Morelos, que comparte espacio con colonias populares y comunidades atrapadas entre lo rural y lo urbano. En 2009 gobernaba el municipio el ahora senador por Morena (ex PRD) Rabindranath Salazar. Para buscar otro cargo dejó como interino a un tal Alejandro Cruz que rápidamente armó la aprobación, en septiembre de aquel año, de un cambio de uso de suelo que autorizaba la construcción de 235 viviendas donde sólo podían construirse 40; era una ilegalidad absurda porque el conjunto carecía de agua potable o drenaje. Se beneficiaba una empresa, Tecnourbe,
que contaba con la protección de Hugo Salgado, entonces secretario de Turismo del gobernador panista Marco Antonio Adame. La típica complicidad empresarios-funcionarios que devastan los entornos para su beneficio. Se unieron vecinos de condominios, comunidades y colonias para protestar y pedir freno a lo ilegal. Nada pasó. La empresa derrochaba la arrogancia de quienes cuentan con el respaldo de gobernantes, leyes y jueces que respondían a la medida de sus intereses. De ahí nació una organización permanente, la Unión de las 900 Hectáreas -participo en ella-, que entre otras medidas interpuso acciones legales aprovechándose de que había un abogado experimentado en esos temas (Roberto Soto Castor). La historia jugó a favor de los vecinos. El 10 de junio de 2011 se incorporaron a la Constitución los derechos humanos y en 2013 cambió la ley de amparo. Pasaron cinco años de idas y vueltas en los tribunales. El de Morelos (Contencioso Administrativo) desechó la queja vecinal invocando falta de interés jurídico y legítimo. El Tribunal Federal Colegiado -integrado por Nicolás Nazar Sevilla, Enrique Magaña Díaz y Ricardo Ramírez Alvarado- amparó a los vecinos con un fallo de gran trascendencia para quienes desean frenar el urbanismo salvaje. Resolvió que los vecinos sí tienen "interés legítimo" en asuntos ambientales y que el tribunal de Morelos debía reponer el juicio con ese principio. Los jueces de Morelos obedecieron pero, en lugar de declarar ilegal la acción, regresaron el asunto al punto de partida. La decisión corresponderá al gobierno municipal que sigue en manos del PRD. La batalla está inconclusa pero por ahora el fallo del Tribunal Federal representa una bocanada de esperanza para los vecinos agredidos por las construcciones ilegales. En la batalla por el uso del suelo nos jugamos calidad de vida, Estado de derecho y antídotos contra la violencia criminal que se infiltra por la destrucción del tejido social y urbano.
¿Día del Presidente? Germán Martínez Cázares Una de nuestras "mediocridades constitucionales" es la figura del informe presidencial. Ni es informe, ni es diálogo, ni es debate, ni mucho menos es una efectiva rendición de cuentas del presidente de la República a la representación nacional. Atrás quedaron los días donde una perorata presidencial inundaba el Palacio Legislativo de San Lázaro (o más atrás, el de Donceles en el centro de la Ciudad de México) y obligaba a encadenar las radios y televisiones del país para escuchar al Presidente recitar loas de su propia tarea de gobierno. Incluso recuerdo con cierta nostalgia que alguno de los alcaldes del pueblo de mi infancia en Michoacán, Quiroga, hacía colgar del kiosco de la plaza unas viejas bocinas grises marca Radson, para invadir todas las casas con el sonsonete del bla-bla-bla presidencial. Desde el texto original de la Constitución de 1917, se obligaba al presidente de la República a "asistir" al Congreso y presentar un informe por escrito de su labor de gobierno. Poco a poco esa ceremonia de indebido lucimiento presidencial fue convertida, por algunos senadores y diputados vocingleros, en un condenable espectáculo circense para protagonismos estériles que deterioraron (más) al parlamento. El "informe" de una sola voz se transformó, de pronto, en una distracción de gritos cómico-políticos. La Constitución se reformó en 2014 con la intención manifiesta de terminar con esos sainetes tan bochornosos para la sana relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo (y evitar los sabotajes de la minoría lopezobradorista). Se logró arruinar el borlote a los rijosos, pero quedó pendiente el equilibrio y contrapeso entre poderes. El Presidente cumple con "presentar" un documento. Ahora se lleva "su" espectáculo a Palacio Nacional, y frente a las cámaras de televisión vuelve a empapar con su discurso a todo el país. Los legisladores ayer se aplaudieron solos, pueden "preguntar" al Ejecutivo, pero "por escrito", incluso pueden "citar" a los secretarios de
Estado para rendir, eso sí "bajo protesta de decir verdad", pedazos del famoso informe. Y por si fuera poco, la Suprema Corte de Justicia, o su presidente, rinde informes en su propio edificio. Conclusión: en la democracia mexicana los Poderes de la Unión no conversan institucionalmente. Sus entrevistas o visitas son mal vistas, no son apreciadas como parte de la vida regular de los órganos del Estado. Si un Presidente va a San Lázaro es insultado, si un diputado va a Los Pinos se le tacha de "vendido", si el Presidente come con los ministros es para "presionarlos", un juez va a la casa presidencial a "recibir línea", y un senador en un juzgado sólo "trafica influencias". El 1o. de septiembre ya no es lo que era. No es el día del Presidente, pero tampoco es el día del Congreso. Y lo peor: no es el día de rendir cuentas sobre logros y pendientes de la administración pública federal. Es el día de la promoción presidencial. ¿A quién le habla el Presidente? ¿Quién le responde? Nadie le puede preguntar. No se discute. No se argumenta. No se confronta ni se recrea el pluralismo mexicano. ¿Por qué ayer habló en la sede de la Cámara de Diputados el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en su carácter de mensajero presidencial, y no puede hablar el presidente de México, del contenido del mensaje? La anomalía de la ausencia presidencial, motivada por esa "mediocridad constitucional" que impide al Presidente convivir con los representantes populares, mereció también ayer una improvisada opinión del presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, que clamaba por la presencia del Presidente en esa sesión. ¡Qué vergonzoso resulta para el Congreso mexicano suplicar la presencia del Presidente a un acto protocolario, cuando el mismo día -ayer- el Congreso de Guatemala votó a favor de retirarle la inmunidad al presidente Otto Pérez Molina, por su presunta participación en delitos de contrabando y defraudación aduanera!
39 21
El absurdo regaño a Zambrano Francisco Garfias Jesús Zambrano estaba lejos de imaginar que la propuesta que hizo frente a Osorio Chong para que el Presidente de la República regrese al Congreso a dar su Informe de Gobierno, iba a provocar un “regaño” de la diputada del PRI Yulma Rocha Aguilar. Y no sólo eso. También la salida del salón de sesiones en San Lázaro de los legisladores del PRD, indignados con el trato del tricolor al flamante presidente de la Mesa Directiva. El exguerrillero que tendió puentes y propuso “romper con la ruptura” —la definición es del conocido periodista Rafael Cardona— fue acusado por la legisladora del tricolor de utilizar la ceremonia para promover expresiones “personales y partidistas”. La priista fue más lejos. Dijo en tribuna que Chucho “traicionó la confianza que le dimos todos” al nombrarlo presidente de la Mesa Directiva. Sobra decir que la posición de la priista es absurda. Lo único que hizo Zambrano fue poner sobre la mesa una asignatura pendiente desde hace nueve años: la necesidad de que el primer mandatario reanude el diálogo institucional con el Congreso. Este diálogo fue suspendido desde 2006, tras el sainete que obligó a Vicente Fox a entregar su último Informe en el vestíbulo del Palacio Legislativo, ante la falta de condiciones para que ingresara al salón de sesiones. A partir de entonces, el Presidente da el mensaje que acompaña el Informe en un cómodo acto que organaniza su equipo. Al acto asiste un selecto grupo de invitados que le aplauden cuando hace pausa y lo felicitan cuando termina. Dato complementario: el Presidente sólo asiste al Senado para la entrega de la medalla Belisario Domínguez, que se otorga a mexicanos distinguidos, es convidado de piedra. En ningún momento interviene en tribuna ni fuera de ella.
La nota positiva la dio Morena. Era su debut en la Cámara de Diputados. La intervención de la coordinadora del grupo, Rocío Nahle, sorprendió a más de uno por su moderación. Sus posturas estuvieron muy lejos del discurso trasnochado y descalificador que caracteriza a Martí Batres, presidente de ese partido. “En esta Sexagésima Tercera Legislatura, los 35 diputados del Grupo Parlamentario de Morena, que por primera vez tenemos presencia en este recinto, venimos a hacer un trabajo serio, responsable y progresista”, dijo Nahle. No hubo alusiones a “la mafia en el poder”. Tampoco expresiones ruidosas. Su primer acto legislativo consistió en entregar al presidente de la Mesa Directiva una iniciativa referente a la austeridad gubernamental que, dijo, pondría fin al “dispendio y el derroche” que indigna a la sociedad. Un desliz. Cuando Yulma Rocha subió a la tribuna, los diputados de Morena desplegaron una manta frente a la tribuna para promover su iniciativa de austeridad en el gasto. Media docena de legisladores del PRI se pusieron delante de la lona con la intención de impedir su lectura. La nota celestial la dio Eric Flores Cervantes, coordinador de los diputados de Encuentro Social. El legislador confundió la tribuna con un púlpito y habló de “honrar el nombre de Dios”. El hombre no tiene duda. Sacar al creador de la vida pública fue un error histórico. “Nos dimos cuenta de que sacando a Dios de la vida política de nuestro país nos hacíamos una sociedad con gobernantes insensibles, ambiciosos y, por qué no decirlo, algunos de ellos sin escrúpulos por su falta de valores y de conciencia humana”, aseveró. Manuel Clouthier se convirtió ayer en el único diputado independiente de mayoría que ha utilizado esa alta tribuna. Fue particularmente crítico con el tema de la corrupción que lastima a los mexicanos.
El #TercerInforme en 10 frases No habrá IVA a medicinas ni alimentos
Staff Presidencia El Presidente Enrique Peña Nieto se dirigió a los mexicanos para informales las principales acciones del Gobierno de la República, durante la primera mitad de su gestión. Te presentamos en 10 frases, un resumen del Tercer Informe de Gobierno: “¿Qué vamos a hacer como país ante los retos y dificultades que enfrenta México? Nuestra respuesta, es contundente: vamos a enfrentar los desafíos, con claridad de rumbo y absoluta determinación“ “Y que no haya duda: el Estado Mexicano está haciendo uso de todas sus capacidades, para localizar y llevar ante la justicia, a quienes están evadidos de ella“ “La Cruzada Nacional Contra el Hambre ha demostrado ser una estrategia efectiva para combatir la pobreza extrema y el hambre” “Por su apertura al cambio y deseos de mejorar, desde aquí hago un amplio reconocimiento a las maestras y maestros de México. Gracias, muchas gracias, por ser el corazón de este gran movimiento en favor de la niñez y juventud” “Honrando mi palabra con los mexicanos, no propondré nuevos impuestos ni incrementos a los existentes; esto por supuesto significa, que no habrá IVA ni a medicinas ni a alimentos“ “Por lo tanto, ante la reducción de los ingresos petroleros, no vamos ni a
aumentar impuestos, ni a endeudar al país; le toca al Gobierno apretarse el Staff Presidencia cinturón. Es decir, el Gobierno tiene El Presidente Enrique Peña Nieto que gastar menos y gastar mejor” dirigió un mensaje a la Nación con “Con reformas transformadoras, motivo de su Tercer Informe de grandes proyectos de infraestructura, Gobierno. Durante su discurso, políticas públicas en favor de señaló que el país enfrentaba la productividad e inversiones diversas alternativas ante el complejo generadoras de empleo, la economía escenario de la economía global. mexicana avanza“
“Estas 10 medidas tienen objetivos claros. Me refiero a fortalecer el Estado de Derecho; impulsar el crecimiento económico; y combatir la desigualdad. Justamente éstas serán las prioridades que tendremos, para la segunda mitad de esta administración”
Una de ellas era aumentar los impuestos, la cual es una decisión que no se va a tomar, lo que significa que tampoco se cobrará IVA en medicinas y alimentos.
Del mismo modo tampoco se propondrán nuevos impuestos y mucho menos se incrementarán los ya existentes, esto porque para crear empleos y crecer tanto las empresas como las familias deben tener certidumbre tributaria. Ante este escenario, otro camino era aumentar la deuda lo que tampoco se va a hacer, por lo que le tocará al Gobierno de la República apretarse el cinturón, es decir, gastar menos y gastar mejor.
El #TercerInforme en números
“Mi responsabilidad es avanzar sin dividir; reformar sin excluir; transformar sin destruir“ “Como Presidente de la República, estoy decidido a poner mi mayor pasión, dedicación y empeño, para que así sea. Con esta convicción, entramos a esta segunda mitad, con muchas ganas y más fuerza“ Staff Presidencia El Presidente Enrique Peña Nieto se dirigió a la Nación con motivo de su Tercer Informe de Gobierno. Estas son algunas de las cifras más importantes, durante los primeros tres años de su administración. El número de homicidios fue 3% menor al de 2012 y 27.7% menor al de 2011. La tasa de Incidencia Delictiva fue de mil 328 por cada 100 mil habitantes, la más baja en 17 años. Con la Estrategia Nacional Antisecuestros, el secuestro ha
bajado 30.1% durante los primeros 7 meses de 2015 con respecto al mismo periodo de 2014. 100 mil mujeres han recibido apoyo integral en 22 Centros de Justicia para la Mujer en 17 entidades. La Cruzada Nacional Contra el Hambre beneficia a 4.5 millones de personas; 57.5% de ellas superaron la carencia alimentaria. PROSPERA respalda a 1 millones de familias. A través de ambas estrategias, se respalda a 1.5 millones de familias indígenas.
C
ollage Periódico el Faro
Jueves 03 de Septiembre del 2015
Condena UNESCO ‘intolerable’ destrucción de templo en Siria
Parisina busca al sujeto que la embarazó tras compartir una 'bella noche'
Algunos la llaman farsante y otros 'la Sandy Olsson del siglo XXI'. Conoce porqué leyendo esta curiosa nota surgida de la red Por Guillermo Basavilvazo
El gran templo de Bel es uno de los monumentos religiosos más importantes del siglo I en Oriente por su concepción única Notimex Paris.- La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, expresó su “profunda consternación” por la destrucción del templo de Bel, en Palmira, por el Estado Islámico, lo que consideró como un “crimen intolerable” del patrimonio mundial. La destrucción de Palmira es un crimen intolerable contra la civilización, pero nunca borrará los cuatro mil 500 años de historia de Siria”, declaró en un comunicado la directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). “Cada uno de los ataques recientes nos insta a compartir todavía más el patrimonio de la humanidad, en los museos, las escuelas, la prensa, el hogar” añadió la directora de UNESCO, que creó la lista de patrimonio mundial, a la que pertenecía el templo destruido. La energía de la cultura es más fuerte que todos los fanatismos y nada podrá sofocarla”, añadió Bokova en su mensaje de “condena” de la destrucción del templo, confirmada por distintos observadores internacionales. Según información de testigos oculares confirmada por imágenes satelitales de la agencia UNOSAT, el templo de Bel,
en Palmira, uno de los monumentos más emblemáticos de este sitio del patrimonio mundial, fue destruido con explosivos el pasado 30 de agosto. De acuerdo a la UNESCO, el templo de Bel era uno de los mejor conservados e imponentes de Palmira, exponente de la síntesis entre el Medio Oriente antiguo y la arquitectura grecorromana. El gran templo de Bel es uno de los monumentos religiosos más importantes del siglo I en Oriente por su concepción única, subrayó la UNESCO. Frente a este nuevo crimen de guerra, la UNESCO reafirma su determinación a continuar protegiendo lo que todavía pueda salvarse, a combatir sin descanso el tráfico ilícito de objetos culturales y a documentar el estado de los monumentos” añadió el comunicado. La organización se compromete también a fomentar el contacto entre los expertos sirios y del mundo que tratan de transmitir este patrimonio a las futuras generaciones utilizando los medios de la tecnología moderna, concluyó el boletín informativo. El Templo de Bel, una antigua construcción de piedra en ruinas ubicada en Palmira, Siria, y consagrado al dios semita Bel (adorado en Palmira junto al dios lunar Aglibol y al dios solar Yarhibol), conformaba el centro de la vida religiosa en Palmira y fue erigido en el año 32 d.C.
Ciudad de México.- Tras pasar una 'hermosa noche' junto a un esbelto, alto, bronceado y rubio australiano ojiazul durante unas vacaciones en la playa Mooloolaba, en Australia, Natalie Amyot quedó embarazada, por lo que ahora busca aquel hombre que le arrancó el sueño con ayuda de internet. Natalie produjo un pequeño video de YouTube en el cual le relata la aventura que tuvo con el misterioso Adonis del que se enamoró 'a primera vista', para luego solicitar ayuda para encontrarlo.
La oriunda de París dice que nunca le preguntó su nombre y que perdió su teléfono, por lo que la búsqueda podría complicarse bastante, especialmente si el susodicho no quiere ser hallado. La mujer dice tener tres meses de embarazo y que quiere reencontrarse con su galán australiano para que juntos compartan una aventura más relevante que un encuentro de una sola noche. Mientras una parte de internet se vuelve loco buscando al amor de su vida, otros internautas aseguran que el video no es más que un intento por incrementar su popularidad en la red aprovechando una historia tan tonta que, probablemente, podría ser falsa.
24
Depresión en las personas de ¿Qué tanto te esconde WhatsApp la tercera edad no es normal en sus 'letras chiquitas'?
Redacción El Informador Ciudad de México.- La depresión en las personas de la tercera edad no es normal y en su caso es necesario diagnosticarla y tratarla para evitar sufrimiento innecesario al afectado y su familia, afirmó el psicólogo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Juan Valdivia Mata. El especialista dijo que "es un error creer que es normal que los ancianos se depriman, al contrario, la mayoría de las personas de edad se sienten satisfechas con su vida". El experto del Hospital General del ISSSTE alertó a la población a estar pendiente de lo que sucede a sus ancianos y de ser necesario diagnosticar y tratar una depresión en la tercera edad, a fin de no confundir los síntomas con enfermedades físicas concomitantes o efectos secundarios de medicamentos. Refirió que entre las alteraciones que se atienden en el ISSSTE en este ámbito, están las cerebrales, de atención, memoria, pensamiento y ánimo. Sin embargo, las más comunes son el déficit de la atención, esquizofrenia y depresión, por lo que pide que los familiares estén al pendiente de las personas de la tercera edad, comentó el entrevistado. El psicólogo explicó que la depresión es causada por diversos factores externos, como el medio ambiente,
problemas económicos, separaciones, divorcios, pérdidas de familiares o amigos, por ello es necesario que reciban un tratamiento adecuado, a fin de que los adultos mayores pueda tener una vida placentera. "Con frecuencia, los ancianos describen al médico sólo los síntomas físicos y no consideran relevante hablar de su tristeza. La persona mayor puede no querer hablar de su falta de interés en las actividades normalmente placenteras o de su pena después de la muerte de un ser querido", advirtió el experto. Valdivia Mata explicó que entre los síntomas que presenta este sector en una depresión severa están: tristeza, insomnio y pérdida de la energía y apetito. Así como el interés por realizar actividades que hacía con gusto anteriormente o no hallan sentido de la vida, descuidan su persona, se enojan o frustran, se aíslan y tienen ideas de muerte, planean e intentan suicidarse. Por ello, dijo esta depresión debe ser identificada y tratada por un profesional de la salud mental.
Ciudad de México.- Para ser justos, todo lo que 'te esconde WhatsApp', está a simple vista, en una sección que muy pocos de nosotros no leemos antes de instalarlo en nuestro teléfono: la de Términos y Condiciones. A diferencia de un producto físico, los términos y condiciones a los que WhatsApp te sujeta al momento de usarlo cambian constantemente, añadiendo o quitando algunas cosas que bien podrían hacerte sentir como uno más de 'los afectados por las políticas de esta popular aplicación'. Como sabemos que eres uno de los tantos millones que le dio 'Aceptar' a la lista de políticas que debiste haber leído antes, aquí te hacemos una pequeña compilación de los términos y condiciones de WhatsApp que probablemente no conocías y que, quizá, te harán sentir algo traicionado. Esto te enseñará a leer todo antes de firmar o darle al botón de Aceptar. WhatsApp eliminará tu cuenta si usas robots para administrar tu cuenta o producir contenido considerado como spam WhatsApp puede cambiar las condiciones cuando y como lo deseen Imposible (en teoría) intercambiar
contenido que afecte leyes de derechos de autor La naturaleza de la app hace que ésta revise constantemente tu lista de contactos en la agenda de tu teléfono para agregarlos a WhasApp WhatsApp no asume responsabilidad por el contenido, las políticas de privacidad o las prácticas de otros sitios web ajenos a la app. Prohibido hacer ingeniería inversa o alterar el código fuente de WhatsApp Sólo mayores de 16 años pueden usar la app (con sus respectivas condiciones) Se prohíbe el uso de WhatsApp en un país que sufra embargo comercial por parte de Estados Unidos o que esté en la lista de naciones que apoyan al terrorismo ¿No estás de acuerdo con alguna de ellas? WhatsApp tiene una solución: no uses la app. Existen otras alternativas para WhatsApp, una de ellas es Facebook Messenger (que tiene políticas similares), Line, Telegram e incluso Twitter. Todas estas opciones están disponibles tanto en Android como en iOS. Asegúrate de conocer bien los términos y condiciones de uso de WhatsApp.
Todos los cambios del logo de Google de 1996 hasta la fecha
Redacción Ciudad de Mexico.- Google es una compañía de fama mundial que actualmente aborda diferentes tipos de industrias que van desde los robots hasta los teléfonos inteligentes; sin embargo, el tamaño de esta firma tecnológica no siempre fue inmenso, y sus primeros logos son prueba de ello. Una forma de ver qué tanto ha cambiado la compañía desde sus humildes inicios a finales de los 90 es a través de sus logos.
25
La gente que duerme menos tiene más riesgo de resfriarse
El Informador Eso sí, Serguéi Brin y Larry Page, fundadores de Google, siempre han buscado la manera de usar su logo para representar la naturaleza 'rebelde' de la compañía, utilizando una letra 'L' color verde que rompe la secuencia cromática de azul, rojo y amarillo de las tres primeras letras. Recuerda con nosotros los diferentes logos que Google ha tenido a través de los años.
Miami. Las personas que no duermen lo suficiente tienen cuatro veces más posibilidades de sufrir un resfriado frente a quienes descansan bien, dijeron este lunes investigadores estadounidenses. La conclusión publicada por la revista Sleep se basa en un estudio de 164 voluntarios, que fueron expuestos al virus del resfriado por investigadores que también hicieron seguimiento a sus hábitos de sueño. Previamente, los sujetos fueron sometidos a exámenes de salud y completaron cuestionarios para que los investigadores pudieran comprender sus factores de riesgo como el estrés, sus temperamentos y el consumo de alcohol y cigarrillos. Sus hábitos de sueño se midieron a lo largo de una semana antes del inicio del estudio, durante la cual permanecieron en un hotel de la zona de Pittsburgh (Pennsylvania, noreste). Mientras estaban recluidos en el hotel, los investigadores administraron el virus del resfriado por medio de gotas nasales y luego fueron monitorizados durante una semana para ver si desarrollaban la gripe. Los resultados mostraron que
aquellos que habían dormido menos de seis horas por noche durante la semana eran 4.2 veces más propensos a contagiarse en comparación con los que durmieron más de siete horas. Quienes durmieron menos de cinco horas fueron 4.5 veces más propensos a enfermarse. "La falta de sueño es más importante que cualquier otro factor para predecir la probabilidad de resfriarse", explicó Aric Prather, profesora asistente de psiquiatría en la Universidad de California en San Francisco, y autora principal del estudio. "No importa la edad, sus niveles de estrés, su raza, educación o ingresos. Tampoco importa si es fumador. Aún teniendo en cuenta todos esos parámetros, la cantidad de sueño fue el factor más importante", aseguró. Estudios precedentes han relacionado la falta de sueño con enfermedades crónicas, la muerte prematura, los riesgos de enfermarse, los accidentes automovilísticos, los desastres industriales y los errores médicos. Uno de cada cinco estadounidenses duerme menos de seis horas en promedio, de acuerdo con una encuesta 2013 por la Fundación Nacional del Sueño.
N
egocios Periódico el Faro
Jueves 03 de Septiembre del 2015
México gasta un chorro
Regulaciones afectan desempeño
financiero de Telmex y AM Por Miriam Posada García
Ciudad de México.- A unos días de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) anunciara el inicio de una investigación para determinar si Teléfonos de México violó su título de concesión y algunas disposiciones constitucionales al asociarse con Dish, Standard & Poor´s señaló que Telmex y América Móvil han visto afectado su desempeño financiero por las presiones regulatorias y mayor competencia.
Por Eugenia Rodríguez Ciudad de México.- El agua no es un lujo, pero al menos en México se trata con tal. El país figura entre los tres primeros del mundo donde más se consume agua embotellada. De acuerdo a datos de la consultora Euromonitor International, México fue el año pasado el principal consumidor de agua embotellada en el mundo. Cada mexicano tomó 163.5 litros. Un estudio de 2011 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ya revelaba que el 81 por ciento de los mexicanos consumía agua embotellada. Esto a pesar de que según cifras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a fines de 2013 —últimos datos disponibles— la cobertura de agua potable a nivel nacional era de 95.4 por ciento en zonas urbanas y 81.6 por ciento en zonas rurales. Aún así, los mexicanos preferimos gastar más dinero en botellas de agua que abrir la llave, ya que desconfiamos de los servicios de agua potable y saneamiento. Tampoco confiamos en las instituciones que proveen el líquido. Raúl Pacheco-Vega, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) detalla que son tres
La calificadora señaló que a pesar de las nuevas condiciones en las que tienen que desenvolverse las principales empresas los factores influyen en el elevado consu- de Carlos Slim, mantendrán su posición de líder del mercado y mo de agua embotellada en el país: reconocimiento de marca en la “La poca confiabilidad en los sistemas mayoría de los mercados en los operadores de agua, el incremento del ac- que opera además de México. ceso y la conveniencia del agua embotellaDestacó que en un esfuerda y la falta de una estructura regulatoria zo por contrarrestar la creciente que controla esta industria”. competencia ha incrementado Y es que en el país ni siquiera existe un sus ingresos a diversificar sus sistema de monitoreo que nos permita co- productos, y poner mayor énfasis nocer cuál es la calidad del agua que nos en los servicios de datos inalámbricos. están dotando. La calificadora previó para esEsto, pese a que así lo contempla el Artículo 4 constitucional al que se incor- tas empresas un incremento de poró el derecho humano al agua potable ingresos anuales consolidados y saneamiento, señala en entrevista para de 2.5 por ciento para el cierre Reporte Indigo Jorge Alberto Arriaga, coordinador del Observatorio Hídrico del Programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico de los Estados de Puebla, Oaxaca y Tlaxcala (PADHPOT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Y a decir de Arriaga, el grupo más afectado por esta “inseguridad hídrica” que se vive en el país son los más pobres. En algunos municipios de Oaxaca, por ejemplo, hay personas que gastan hasta el 20 por ciento de sus ingresos en agua embotellada. En general, los hogares mexicanos terminan desembolsando entre 5 y 10 por ciento de sus ingresos en agua embotellada.
de 2015; y el crecimiento en 48 por ciento de los ingresos provenientes de Europa por la consolidación de Telekom Austria. Las previsiones de fortaleza de Standard & Poor´s sobre América Móvil y Telmex se basan en la posición competitiva de estas empresas. América Móvil ofrece servicios integrados a través de servicios móviles, telefonía fija, de voz, banda ancha y video en 18 países de América Latina, siete de Europa, el Caribe y Estados Unidos, que en conjunto suman 367.7 millones de suscripciones de los cuales 288.8 son inalámbricos; 34.6 millones líneas fijas; 22.8 millones de banda ancha y 21.5 millones de unidades de televisión de paga que fuera de México sí puede ofrecer. Destacó entre las estrategias de la empresa para hacer frente a la competencia el lanzamiento del plan Sin Fronteras, que consiste en que sus clientes pueden hacer llamadas y usar otros servicios en México y Estados Unidos que se cobran como servicios locales, sobre el que consideró que “aunque esta iniciativa puede presionar los ingresos promedio por usuario de la empresa en corto plazo, su impacto podría mitigarse como resultado del incremento en minutos de uso”.
China pega otra vez a bolsas, dólar y petróleo
Por Daniel Villegas/Leticia Hernández Ciudad de México.- Los mercados globales volvieron a sentir turbulencias derivadas de la economía china en respuesta a los malos datos arrojados en el índice manufacturero (PMI), que en la versión oficialista registró su mayor caída en tres años al ubicarse en 49.7 puntos, mientras el elaborado por Markit Economics fue de 47.3, con lo que presentó su mayor contracción en más de seis años. Un valor por encima de los 50 puntos indica que este sector está en expansión, y por debajo de este nivel señala una contracción. Para Markit, el índice se encuentra en el terreno por debajo de la línea de expansión por sexto mes consecutivo, de este modo a lo largo del año los valores menores a 50 llegan a siete. En tanto para la versión oficialista es la primera vez en seis meses en que el sector manufacturero muestra señales de contracción. He Fan, economista en jefe de Caixin Insight Group, comentó que la volatilidad reciente en los mercados financieros glo-
bales podrían tener un impacto sobre la economía real y una perspectiva pesimista podría ser autocumplida. En un reporte indicó que las regulaciones y controles económicos continúan pero deben introducirse reformas frescas. “Deben ir de la mano de la puesta en práctica de reformas estructurales con el fin de liberar todo el potencial de crecimiento”, apuntó. Al respecto, Leticia Armenta, directora del Centro de Análisis Económico del departamento de economía, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM), destacó que la desaceleración en China es el resultado del debilitamiento de su sector exportador. Explicó que “muchos de sus productos elaborados tienen como destino el exterior, de este modo la caída de 8 por ciento registrada en julio seguramente está continuando (…) ya que los fundamentales de la industria manufacturera dependen del comercio exterior.” Pablo López, coordinador de estudios económicos de Banamex, dijo que si bien el resultado podría parecer preocupante, hay que tomar en cuenta que esto se da en un contexto en el que la economía global se está desacelerando.
27
Repuntan temores sobre la inestabilidad financiera global
Por Marcela Ojeda Ciudad de México.- La inestabilidad financiera internacional es el principal factor que en los próximos meses podría obstaculizar el crecimiento económico de México, consideró la mayoría de los especialistas económicos del sector privado encuestados por el Banco de México (Banxico). Así lo señalaron uno de cada cuatro analistas, 24 por ciento
del total, consultados por el banco central en la encuesta correspondiente a agosto. En el mes previo la proporción fue de 11 por ciento. El segundo factor de riesgo para la actividad económica en México es la debilidad del mercado externo y la economía mundial, con 20 por ciento del total de respuestas, por arriba del 17 por ciento del sondeo de julio.
Nuevo satélite saldría más caro que Centenario Por Darinka Rodríguez
Ciudad de México.- El satélite que sustituiría a Centenario, cuya puesta en órbita fracasó el pasado 16 de mayo, costaría entre 10 y 15 por ciento más, estimó Jorge Juraidini, director de Telecomm Telégrafos. De acuerdo con el directivo, el mayor costo sería para robustecer las tareas de comunicación que le serán asignadas, por lo que evalúan esquemas de financiamiento con un segundo actor que podría incluso compartir el funcionamiento del satélite. Originalmente, el satélite Centenario tuvo un costo de 300 millones de dólares y su
lanzamiento, a cargo de la compañía ILS, implicó otros 90 millones de dólares. El sistema Mexsat está compuesto de los satélites Bicentenario, ya en funcionamiento y que brinda conexión a aproximadamente 5 mil puntos fijos, y el Morelos 3, que será utilizado principalmente para conexiones móviles como parte del esquema de conectividad planteado en la Reforma de Telecomunicaciones.
Banco de China fija nuevos requerimientos
lar, conocido el martes, en un intento por frenar la especulación y la volatilidad tras una devaluación sorpresiva de la moneda el mes pasado. Según el documento del Banco Popular de China, los ratios de reserva se fijarán en un 20 por ciento del valor nominal de los contratos forward y de swaps, y en un 10 por ciento del valor nominal del principal para las opciones.
Reuters Pekín.- El banco central de China exigirá que a partir de octubre los prestamistas separen reservas para las compras de todos los derivados cambiarios. La decisión forma parte de las medidas de Beijing para encarecer las apuestas por una mayor depreciación del yuan y amplía el alcance de un documento simi-
"La gente estaba pensando en alternativas para eludir el requerimiento de reservas para apostar por la depreciación del yuan tras el anuncio de ayer. Pero ahora está claro que es imposible hacerlo", dijo un operador desde Hong Kong, que vio el documento del banco central el miércoles. Consultado por Reuters, el Banco Popular de China no quiso hacer declaraciones sobre el tema.
Ventas de Nissan Mexicana crecen 10.1% en agosto
Reuters Ciudad de México.- Nissan Mexicana, filial de la automotriz japonesa Nissan Motor, informó que sus ventas avanzaron 10.1 por ciento en agosto, en comparación con el mismo mes del año pasado, sumando 29 mil 179 unidades, el mejor desempeño de la compañía para un mes de agosto en su historia. Sin embargo, el crecimiento fue menor al de julio de 21.7 por ciento, un desempeño en línea con el de la industria automotriz. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Automotores (AMDA) dijeron
ayer que las ventas totales de autos nuevos crecieron 7.9 por ciento en agosto, pero menos al avance de 16.1 por ciento de julio. Así Nissan Mexicana, a pesar de ver una menor tasa de ventas el mes pasado, reafirmó su estatus como la compañía con mayores ventas de autos nuevos en el país. La empresa japonesa ocupa ese lugar desde hace cinco años cuando arrebató el título a General Motors de México, la filial mexicana de la compañía estadounidense General Motors.
28
Un mundo de complicaciones Por Enrique Quintana El mundo se encuentra quizás en su etapa más complicada tras la crisis de 2009. Estamos en una fase de enorme incertidumbre. Le refiero algunos de los hechos de ayer y luego le explico lo que configuran para nosotros en la coyuntura. 1.– El Indicador de Pedidos Manufactureros de China correspondiente a agosto se ubicó en 49.7 puntos, el nivel más bajo desde 2012. En este indicador, las cifras por debajo de 50 unidades implican contracción. No sorprende tras conocerse la caída de las exportaciones de China en 8.4 por ciento en julio, respecto al mismo mes del año anterior. Estos datos confirman los temores de que el freno económico de China sea peor de lo que oficialmente se ha reconocido. 2.– El Indicador de Pedidos Manufactureros de Estados Unidos en agosto cayó a 51.1 puntos desde 52.7 en julio y llegó a su nivel más bajo desde mayo de 2013, lo que implica que el desempeño industrial norteamericano resultó peor que lo previsto, lo que confirma la expectativa de que el alza de tasas por parte de la Reserva Federal pueda no ocurrir el 17 de septiembre, ante una economía que nuevamente se debilita. 3.– El PIB de Canadá cayó – en términos anualizados– 0.5 por ciento en el segundo trimestre del año, lo que se suma a la caída de 0.8 por ciento en el primer trimestre y crea un cuadro de recesión en uno de nuestros socios del TLCAN. 4.– Este cuadro económico volvió ayer a pintar de rojo a los mercados bursátiles en el mundo entero, en donde destacan la caída de 3.8 por ciento del Nikkei y los retrocesos generalizados en Europa y Estados Unidos de más de 2.0 por ciento. Al crearse de nuevo una co-
rriente de aversión el riesgo, las divisas como el peso y el euro volvieron a caer frente al dólar. Nuestra moneda retrocedió en 21 centavos, 1.25 por ciento o el real en 1.9 por ciento, sólo como dos ejemplos. 5.– Tras su espectacular recuperación, que le dio una ganancia de más de 20 por ciento de jueves a lunes, ayer el precio del petróleo se volvió a venir para abajo con una caída de alrededor de 8.0 por ciento. 6.– Uno de los indicadores adelantados que hay en México, el índice IMEF Manufacturero, bajó a 51.8 puntos en agosto desde el 52.4 de julio. No es sorpresa, la desaceleración del sector en su conjunto se notó desde el segundo trimestre del año. En este contexto económico y financiero, que se perfila como el más complicado desde 2009, es que se dará hoy el mensaje correspondiente al Tercer Informe y en la siguiente semana se presentará el Paquete Económico de 2016. No puede haber duda que si volteamos la vista y vemos el bosque, la prioridad debe ser mantener la estabilidad económica y financiera, y en ese marco, hacer el esfuerzo por lograr el mayor crecimiento posible. Tiene que haber conciencia de que a lo que podemos aspirar ahora está por debajo de lo esperado, de lo deseado y de lo necesario. Pero, no puede haber duda, impedir que tengamos una crisis como las del pasado que derrumbaban el PIB y detonaban la inflación, debe ser la prioridad número uno.
M
29
ercados Periódico el Faro
Peso gana 0.53% a la espera Stocks en EU registran su de cifras de empleo en EU mayor alza semanal en 4 meses Por Esteban Rojas
El miércoles, cifras económicas mixtas publicadas en Estados Unidos no dieron mayor claridad en torno al próximo paso a seguir por parte de la Reserva Federal, lo que animó a los participantes del mercado cambiario a disminuir sus posiciones en dólares, retirando parte de las utilidades obtenidas en la jornada anterior.
en promedio alrededor de 17.17 pesos. La recuperación de la moneda nacional se puede interpretar, en parte, como una toma de utilidades en contra del dólar, después de las fuertes ganancias observadas el martes y aprovechando una relativa calma en torno a la situación financiera y económica en China.
De acuerdo a cifras reportadas por el Banco de México, el dólar cerró en 16.873 unidades a la venta, lo que significó para el peso un avance de 8.95 centavos, semejante a 0.53 por ciento. En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vende
La Administradora de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) informó que las existencias de crudo subieron en 4.7 millones de barriles, a 455.4 millones, en la semana al 28 de agosto.
Agencias
Bolsas europeas rebotan tras desplome de sesión anterior de que la farmacéutica suiza Novartis de una alianza con la estadounidense Amgen para buscar un tratamiento contra el Alzheimer.
Los inventarios del petróleo en Estados Unidos registraron este miércoles su mayor incremento semanal desde abril, contrarrestando las expectativas de analistas que esperaban de que no registrarían cambios, impulsados por un menor procesamiento en refinerías y un alza en las importaciones, mientras que las existencias de gasolina cayeron.
La mayoría de las bolsas europeas, con excepción de Madrid, cerraron su primera jornada del mes con ligeros avances después de las fuertes pérdidas de la víspera que borraron parte de las ganancia acumuladas en el año.
Alstom SA avanzó también 2.5% luego de que personas familiarizadas con el asunto dijeron que General Electric Co. está a punto de ganar la aprobación de los reguladores europeos para adquirir el negocio de energía de la compañía francesa en los próximos días.
Los mercados reaccionaron favorablemente a una nueva intervención de China ayudó a calmar el nerviosismo de los inversores, mientras que las acciones de las farmacéuticas subían impulsada por el anuncio
Por el contrario, los títulos de Telefónica SA cayeron 2.2% después que RBC Capital Markets rebajó la calificación al proveedor de telecomunicaciones a una rentabilidad inferior, similar a vender.
En tanto que las importaciones de crudo de Estados Unidos subieron 656.000 barriles por día (bpd) a 7.4 millones de barriles. Las existencias de crudo en Cushing de Oklahoma, el punto de entrega de los contratos en Estados Unidos, cayeron 388 mil barriles, a 57.3 millones de barriles, dijo la EIA.
BMV cierra con pequeño incremento; Wall Street logra ganancias amplias
peso determinaron que el avance de la bolsa fuera pequeño, entre ellas las bajas de Walmart, Televisa, Gfnorte, y Gfinbur. En cambio, las acciones que más beneficiaron al índice de precios fueron Cemex, Gruma, Kimber y Peñoles.
Novo Nordisk y Sanofi salud lideraron las ganancias en la sesión al subir 1.44% y 1.56%, mientras que Unibail-Rodamco empujó las acciones de las empresas inmobiliarias al registrar una ganancia de 1.18%. Redacción
Los inventarios de gasolina, por su parte, bajaron en 271 mil barriles, a 214,2 millones, cuando analistas esperaban una caída de 1.3 millones de barriles, según los datos de EIA.
Por Felipe Sánchez A duras penas, la bolsa mexicana consiguió concluir la jornada de media semana con un pequeño incremento de 0.14 por ciento, con lo que el índice se colocó en 42 mil 969.93 unidades. El de hoy fue un pobre desempeño si se considera que sus contrapartes de Nueva York reportaron ganancias sustanciales, de más de 1.8 por ciento, tras las caídas sufridas en la víspera y el lunes. Varias acciones de
La jornada fue de altibajos. Por la mañana la bolsa subía 0.66 por ciento, después se movía a terreno negativo con una baja de 0.32 por ciento, pero al final consiguió permanecer en terreno positivo con ligeras variaciones. En el ámbito internacional predominó una reacción técnica luego de sus caídas de los dos días pasados. Por la mañana, las noticias del día no eran un factor, ya que en Asia y Europa no hubo información económica relevante, mientras que en Estados Unidos la generación de empleos en el sector privado resultó inferior a lo estimado y los pedidos a fábricas quedaron ligeramente por debajo de las previsiones.
S
eguridad Periódico el Faro
Jueves 03 de Septiembre del 2015
Comando asalta autobús de pasajeros en Tabasco
Entregan dinamita en módulo de canje de armas de Saltillo
Por Alma Gudiño
Los asaltantes se llevaron dinero en efectivo, joyas, celulares y dejaron a los pasajeros hasta sin zapatos; a quienes se resistían, los sometían con “toques” eléctricos Por Fabiola Xicoténcatl/ Ciudad de México.- Un comando integrado por seis personas asaltó anoche un autobús de pasajeros de la ruta Ciudad de Carmen-Cárdenas, en los límites de Tabasco y Campeche. Alrededor de 20 pasajeros fueron despojados de sus pertenencias: dinero, celulares y hasta de sus zapatos. El camión de la ruta ‘Meder’ salió anoche de Ciudad del Carmen y cuando circulaba por la comunidad de San Pedro, Centla, seis delincuentes vestidos con overol le hicieron la parada, posteriormente cuando estaban arriba se colocaron sus pasamontañas. De acuerdo con la versión del conductor, Jorge Medina, los asaltantes estaban fuertemente armados con pistolas, armas blancas y cubiertos con pasamontañas y amagaron a los pasajeros.
El conductor relató los momentos de angustia, cuando uno de los hampones le puso una pistola en la cabeza y lo amenazó para que no detuviera la unidad. Tú tranquilo, no quites las manos del volante y sigue circulando sin hacer ni el más mínimo movimiento, sólo viendo para adelante, porque si no te doy un cachazo”. Los demás asaltantes comenzaron a despojar a los pasajeros de sus pertenencias y a quienes se resistían les daban toques eléctricos con unas “chicharras”. A unos de los pasajeros le quitaron la cantidad de cinco mil pesos y a otros trabajadores de plataformas de Pemex que iban de regreso a sus casas los despojar de hasta más de 10 mil pesos. Al chofer lo obligaron a detenerse unos dos kilómetros más adelante del sitio del asalto, cerca de unos manglares, por donde se internaron para darse a la fuga. El conductor continuó su travesía rumbo a la ciudad de Frontera, Centla, para interponer la denuncia ante las autoridades policiacas del municipio.
Ciudad de México.- Un padre de familia que guardaba celosamente en su domicilio varios cartuchos de dinamita se presentó en el módulo de canje de armas que se ubica en la explanada de la Presidencia Municipal de Saltillo, Coahuila, para entregarlos y así evitar un riesgo no sólo para su familia, sino para el resto de sus vecinos. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mantiene la secrecía sobre los datos del hombre, quien acudió para deshacerse de los explosivos. Uno de los elementos cas-
trenses sostuvo que “este tipo de explosivos significa un riesgo incluso cuando se tiene desconocimiento sobre cómo debe ser tratado este tipo de material, que puede destruir una vivienda; es altamente peligroso”. El centro de canje que se ubica en la explanada de la Presidencia Municipal de Saltillo continúa su servicio a favor de la población. Al corte suman más de 100 las armas canjeadas por dinero en efectivo, entre largas y cortas, así como material explosivo que incluyó una granada de fragmentación.
31
Desaparece otra joven; se le La PGR aún vigila túnel vio por última vez con su novio de fuga de 'El Chapo'
El Informador
Redacción Ciudad de México.- Una joven de 15 años, identificada como Elda Adriana Farfán Tenorio, desapareció desde el pasado viernes 28 de agosto. De acuerdo con su madre, Elda Tenorio Ortega fue vista por última vez en compañía
de su novio. La Procuraduría General de Justicia ya inició las investigaciones correspondientes. La desaparición de Adriana se da después de que en la misma entidad Paulina Camargo Limón, de 19 años, desapareció y presuntamente fue asesinado por su novio José María Sisa Álvarez.
Ciudad de México.- Durante una conferencia de prensa, el comisionado de Seguridad Nacional, Renato Sales, dijo que por el momento el túnel por el que se fugó Joaquín Guzmán Loera del penal del Altiplano permanece bajo resguardo de las autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR), por lo que hasta que la dependencia considere que se agotaron las pruebas podrá ser cerrado por el personal de la Comisión Nacional de Seguridad.Comentó que la Policía Federal se encuentra en la mejor disposición de seguir aportando las pruebas necesarias para continuar con las indagatorias y que se esclarezca el caso por la fuga de "El Chapo". Sales Heredia indicó que como parte de las reestructuraciones que se llevan a cabo en la Policía Federal hubo un cambio dentro de la división de inteligencia de la Policía Federal, el cual forma parte de un análisis que se va hacer en la institución para mejorar las capacidades operativas de la corporación. Al responder una serie de preguntas instó a hacer una revisión de los salarios de los policías para que tengan una mejor calidad y prestaciones de los que perciben en las instalaciones penitenciarias del país.El comisionado respondió estas preguntas al dar a conocer la detención de Javier Guerrero Covarrubias, quien es investigado por el homicidio de elementos de la Gendarmería en marzo pasado en Jalisco. Esta persona
es indagada por los delitos de tráfico, extorsión, secuestro y privación ilegal de la vida. De acuerdo con Renato Sales, Guerrero Covarrubias fue quien ordenó la agresión contra el personal de la Gendarmería en el municipio de Ocotlán, el 19 de marzo.Las investigaciones realizadas por el Gobierno federal refieren que para evitar ser detenido esta persona utilizaba un círculo de seguridad para realizar actividades delictivas en municipios colindantes de Michoacán y Jalisco, como La Barca y Tanhuato. Al momento de ser detenido, los elementos le aseguraron un arma de francotirador, calibre .38 y .9 milímetros (mm), 13 cargadores y una camioneta, que fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF). Graves problemas Indicó que el sistema penitenciario del país “adolece de graves problemas” por lo que es necesario que el Gobierno federal y los estados fortalezcan los centros de readaptación. “Como comentábamos en algunas ocasiones en relación con la radiografía de los penales, nuestro país, en el sistema penitenciario de nuestro país adolece de graves problemas, es necesario fortalecerlo integralmente, vincularlo a la conferencia nacional del sistema penitenciario, involucrar sin duda a los gobernadores de los estados en este tema”, comentó el comisionado.
Ex policía atribuye a 'Los Zetas' crimen en Narvarte
identifican como "Omar", pertenecía a esta célula criminal y que tenían conocimiento de que una de las víctimas, la colombiana Virginia Mile Martin, había ido a recoger al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) un cargamento de "perico".
El Informador Ciudad de México.- Durante la audiencia celebrada en el juzgado 25 del Reclusorio Oriente, el segundo detenido por el caso Narvarte y ex policía Abraham Torres Tranquilino, dio a conocer que presuntamente la organización criminal de “Los Zetas” fueron los responsables del asesinato de las cinco personas, entre ellas la activista Nadia Vera y el fotoreportero Rubén Espinosa. El imputado detalló que el primer detenido, Daniel Pacheco, le dijo que el tercer involucrado en este caso, a quien sólo
Ciudad de México.- La Procuraduría General de la República (PGR) entregó 53 muestras a la Universidad de Innsbruck, en Austria, para el análisis de ADN y determinar si pertenecen a los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre del año pasado en Iguala, Guerrero. En un comunicado, la dependencia informó que como resultado del trabajo conjunto con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, este martes por la mañana se realizó la entrega de las muestras, entre ellas prendas y otros objetos, que han sido
Restos óseos encontrados en NL, investigados desde 2011
De acuerdo con las declaraciones de Torres Tranquilino, Virginia Mile Martin en Europa tuvo problemas de drogas, por lo que viajó a México, donde conoció a otros colombianos con los que se involucró laboralmente. El ex policía sostuvo que él no participó en el homicidio, pues se quedó en la escalera. Reveló que minutos después de haber perpetrado el crimen y escapar en el Mustang rojo, una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSP-DF) los detuvo sobre la avenida Río Churubusco, porque "Omar" no tenía el cinturón de seguridad, sin embargo, los policías los dejaron ir aunque presentaban actitudes nerviosas y que en los zapatos del tercer involucrado había de sangre de las víctimas.
La PGR entrega a Austria 53 muestras del caso Iguala
Redacción
32
El Informador Ciudad de México.La Procuraduría General de Justicia de Nuevo León negó que las recientes lluvias hayan puesto al descubierto restos óseos en el municipio Salinas Victoria y aclaró que las investigaciones al respecto se desarrollan desde 2011.
Informó que las indagatorias sobre personas desaparecidas desde 2011 en la entidad han encontrados en la zona de los dado como resultado el hallazgo hechos. “Las muestras, revisadas de más de 30 mil fragmentos y clasificadas por peritos de la óseos humanos. PGR y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), En 2011, expuso, peritos de fueron entregadas al Instituto de la procuraduría localizaron Medicina Legal de la Universidad, un inmueble en el municipio a fin de que realice un análisis de Salinas Victoria, el cual fue ADN STR (nuclear) que permita asegurado para que elementos identificar los perfiles genéticos”, del Instituto de Criminalística de señaló. Campo practicaran diligencias destinadas a localizar a personas Informó que la entrega de las desaparecidas. muestras fue realizada por el Subprocurador de Derechos Desde la citada fecha se han Humanos, Prevención del Delito realizado indagatorias que han y Servicios a la Comunidad, Eber Omar Betanzos Torres, acompañado por Gualberto Ramírez Gutiérrez, titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestros, así como Gildardo Cruz Velazco, director General de Laboratorios Criminalísticos de la PGR, y Mariana Selva, del Equipo Argentino de Antropología Forense. “La Institución reitera su compromiso de continuar trabajando en las investigaciones de este caso de forma exhaustiva y con el apoyo de todos los elementos científicos, hasta su pleno esclarecimiento y hasta que el último responsable sea consignado”, agregó.
dado como resultado el hallazgo de más de 30 mil fragmentos óseos humanos, que en los últimos cuatro años han sido sometidos a pruebas periciales. La procuraduría indicó que dichas investigaciones han dado resultado positivo con perfiles genéticos de 31 personas que cuentan con reporte de desaparición de 2011. Por su condición algunos de los restos encontrados no son susceptibles de investigación genética. Negó que las lluvias recientes hayan puesto al descubierto los citados restos óseos en el municipio Salinas Victoria, como ha trascendido en diversos medios de comunicación. Puntualizó que esos hallazgos corresponden a investigaciones de la autoridad y diligencias efectuadas durante más de cuatro años.
I
nternacional Periódico el Faro
Jueves 03 de Septiembre del 2015
Crisis migratoria agobia a Juez ordena arraigo del presidente Europa; jornada de protestas, muertes y bloqueos de Guatemala Otto Pérez
AP
AFP Guatemala.- Un juez guatemalteco prohibió este martes al presidente Otto Pérez salir del país, horas después de que el Congreso le retiró sus fueros de inmunidad debido a su presunta vinculación con una estructura de defraudación aduanera, informó la fiscalía general. "El Ministerio Público solicitó arraigo contra Otto Pérez, el cual ya fue otorgado por el juez Miguel Ángel Gálvez", indicó la entidad acusadora en su cuenta de Twitter. En un fallo histórico, 132 diputados presentes en una sesión legislativa votaron de forma unánime por quitar el fuero de inmunidad al mandatario, quien deberá enfrentar a la justicia ordinaria por su presunta vinculación con una banda de defraudación aduanera. La fiscal general, Thelma Aldana, dijo a un canal de televisión local que solicitaron el arraigo de Pérez, la prohibición de salir del territorio nacional, debido a que "siempre existe el riesgo y posibilidad que pueda abandonar el país". "Creería que el presi-
dente como está en el ejercicio del cargo no va salir de país, pero como fiscal también debo de tomar unas decisiones y creo que el arraigo es una medida necesaria en este momento", precisó. Aldana comentó que es una decisión del presidente si renuncia o no al cargo, pero eso no afecta el proceso judicial porque "en este momento ya es un ciudadano común para el sistema de justicia, sin importar que siga en el ejercicio de la presidencia". Asimismo advirtió que en el corto plazo pedirán la prisión preventiva del mandatario, aunque que no precisó la fecha para ello porque antes debe reunirse con su equipo de trabajo.
Budapest.- Cientos de migrantes entonaron cánticos desafiantes en el exterior de la principal estación internacional de trenes de Budapest mientras la policía impidió por segundo día que viajen a Alemania y otros países occidentales de la Unión Europea para solicitar asilo. Un flujo incesante de personas procedentes de Oriente Próximo, Asia y África llegan a Europa huyendo de la guerra, las persecuciones y la pobreza. La policía húngara dijo en un comunicado que tiene previsto reforzar sus posiciones en el exterior de Keleti ante el aumento constante del número de migrantes que llegan a la zona procedentes de Serbia.
Se estima que 3 mil están ya acampados en las inmediaciones del edificio. Los agentes trabajan en colaboración con los servicios de Austria, Alemania y Eslovaquia para detectar a migrantes que viajan de forma ilegal en otros trenes húngaros, explicando que esta iniciativa es compatible con el principio de libre circulación de la Unión Europea, que permite viajar entre los países miembro son pasaporte. Los esfuerzos para controlar, proteger y limitar los movimientos de los migrantes siguieron sin descanso el miércoles en otros puntos del continente. BLOQUEOS EN EL EUROTÚNEL
Autoridades francesas dijeron que el servicio de trenes que conecta el continente con Gran Bretaña a través del canal de la Mancha recuperó la normalidad el miércoles tras importantes interrupciones nocturnas provocadas por reportes de migrantes corriendo por las vías e intentando subir a lo alto de los convoyes.
Y la peor aerolínea del mundo es...
AP Pyongyang.- Si un pasajero de Air Koryo ignora su política de no realizar fotografías, una asistente de vuelo tomará la cámara y borrará la imagen ella misma. Arrugar un periódico con la imagen del líder norcoreano Kim Jong Un puede dar a los pasajeros una dura lección, o algo peor. Estas son algunas de las muchas peculiaridades que pueden ayudar a explicar por qué la aerolínea de Corea del Norte ha logrado un peculiar título: ser considerada la peor del mundo cuatro años consecutivos. Air Koryo es la única aerolínea que recibió solo una estrella en la clasificación publicada recientemente por la consultora SkyTrax, con sede en Gran Bretaña. Más de 180 compañías participan en el sistema de calificación de hasta cinco estrellas, considerado por la mayoría como referente mundial para los estándares de las aerolíneas.Algunos expertos y pasajeros habituales de Air Koryo no están de acuerdo con el título de la "peor del mundo". La empresa es, sin duda, única al tiempo que bastante fiable, argumentan. Es bastante gracioso, en realidad. Claramente no son la peor aerolínea del mundo", dijo Simon Cockerell, del Grupo Koryom, una agencia de Pekín especializada en viajes a Corea del Norte. La empresa no está relacionada con Air Koryo, aunque Cockerell y sus turistas suelen volar en ella.Cockerell apuntó que los puntos débiles
34
El Papa arremete contra fabricantes y traficantes de armas
de Air Koryo son los aspectos en los que SkyTrax suele centrarse: las asistentes de vuelo no suelen controlar EFE y Notimex lenguas extranjeras, no hay revista de vuelo, las comidas no son memorables Ciudad del Vaticano.- El papa y la condensación de los sistemas de Francisco arremetió hoy contra los farefrigeración suele mojar los asientos bricantes y traficantes de armas que, y gotear sobre los pasajeros. según dijo, están "manchados con la sangre de tantos inocentes". El entretenimiento a bordo suele limitarse al popular grupo femenino Durante la audiencia general ceMoranbong cantando odas patrióticas lebrada en la plaza de San Pedro en al líder, o a dibujos animados norco- el Vaticano, Francisco volvió a denunreanos que se muestran en pantallas ciar el tráfico de armas al recordar que se despliegan desde el techo de que en estos días se conmemora en la cabina. En el viaje de menos de dos Asia el final de la II Guerra Mundial. horas desde Pekín, ofrecen algo parecido a una comida, con apariencia de El Papa pidió que "en el mundo de hamburguesa.
hoy no se experimenten los horrores y los terribles sufrimientos de tragedias como esta". Aunque subrayó que, por desgracia, las sigue "experimentando" y recordó las "minorías perseguidas, los cristianos perseguidos y la locura de las destrucción". Durante su catequesis semanal, el líder católico reflexionó sobre la familia y aseguró que la obediencia a la propia fe no mortifica los vínculos familiares sino que, por el contrario, los protege, los desvincula del egoísmo y los defiende de la degradación.
El Fenómeno de 'El Niño' será el más potente registrado Reuters
Ginebra.- El actual fenómeno climático de El Niño tendría su clímax entre octubre y enero, y podría ser uno de los más potentes registrados, dijo ayer la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en una conferencia de prensa. Los modelos climáticos y los expertos sugieren que la temperatura de la superficie de las aguas en la zona centroeste del océano Pacífico probablemente se ubicará más de 2 grados por encima del promedio. Esto podría convertir al actual fenómeno de El Niño en uno de los más intensos desde 1950, con patrones meteorológicos
similares a los de 1972-73, 1982-83 y 1997-98. El aire cálido en la zona este del océano Pacífico está causando un aumento en las precipitaciones sobre la costa occidental de Sudáfrica, y clima seco en el archipiélago de Australia/Indonesia y la región del sureste asiático, dijo Maxx Dilley, director de Predicción Climática y Adaptación de la OMM.
35
Policías matan a hombre Incendio en París deja 8 muertos; desarmado en San Antonio detienen a un sospechoso
cuatro heridos "de una gravedad relativa". Cazeneuve, en una entrevista a la emisora Europe 1, dijo que "hay que ser prudente" pero los primeros elementos apuntan a un hecho voluntario, aunque no quiso entrar en especulaciones sobre si es consecuencia de un ajuste de cuentas entre traficantes de drogas.
EFE
Redacción San Antonio.- Un video obtenido por una televisora de San Antonio aparentemente muestra a un hombre con las manos arriba que es baleado a muerte por la policía, un encuentro que las autoridades aseguran que sucedió luego de que el sujeto armado se resistió al arresto y no pudo ser sometido con armas no letales. Gilbert Flores, de 41 años, murió poco después del tiroteo del viernes, informó el lunes la policía del condado Bexar, en un comunicado. Los policías Greg Vasquez y Robert Sanchez acudieron al llamado de un disturbio doméstico y encontraron a una mujer con un corte en la cabeza, y un bebé que parecía herido, según el comunicado. Los agentes encontraron a Flores, quien estaba armado, e intentaron arrestarlo, según el departamento de policía. Luego de que Flores se resistió, utilizaron armas no letales, pero cuando "esos esfuerzos fracasaron", le dispararon. El video, tomado por
un transeúnte y obtenido por KSATTV, aparentemente muestra a Flores con las manos en alto antes de que se escuchen dos disparos y Flores caiga al suelo. El video no incluye el audio de las órdenes de los policías o la respuesta de Flores, y la escena está parcialmente tapada por los vehículos de la policía y los autos que pasaban por el lugar. Poco después, los agentes arrastran a Flores y lo colocan boca abajo. Cerca de minuto y medio después se observa la llegada de una ambulancia. Los policías fueron suspendidos con goce de sueldo en lo que se realiza la investigación. Sin duda lo que se ve en el video es causa de preocupación, pero es importante dejar que la investigación tome su curso, para que podamos asegurar una minuciosa y completa revisión de lo ocurrido", dijo la jefa de policía, Susan Pamerleau, en una conferencia de prensa. Pero su departamento criticó la publicación del video como un acto "sin ética" y "sensacionalista".
Paris.- Ocho personas murieron, entre ellas dos niños, en un incendio en un edificio de viviendas del popular barrio de la Goutte d'Or de París, según las informaciones ofrecidas por las autoridades, que barajan la posibilidad de un acto criminal. El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, que acudió esta mañana al lugar de los hechos junto a la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, explicó ante los medios que también había
Habló de "una intervención difícil", que permitió "salvar vidas", de los más de un centenar de bomberos que acudieron a la calle Myrha, en el distrito XVIII, donde se encuentra el edificio, que había sido renovado recientemente. El ministro vinculó las sospechas de una pista criminal sobre todo porque los bomberos habían extinguido esta misma noche un fuego voluntario con papeles en el hueco de la escalera del edificio, dos horas antes de que se declarara uno nuevo.
D
eportes Periódico el Faro
Jueves 03 de Septiembre del 2015
Se recupera México y vence a Brasil Permanecerá Vergara hospitalizado
Notimex Ciudad de México.- Con un espectacular Gustavo Ayón y un buen juego defensivo, México ganó un difícil encuentro ante Brasil por 66-58, para enfilarse a la segunda ronda del Campeonato de las Américas FIBA 2015, que reparte dos boletos a los Juegos Olímpicos Río 2016. Con un apoyo estruendoso de más de diez mil aficionados en las gradas, los tricolores empezaron con ventaja en la pizarra, pero en los minutos finales fueron empatados en once y trece puntos y ganaron el primer episodio 18-17, gracias a que en el cierre hubo un triple de Toscano y dos unidades de Ayón. La segunda mitad siguió igual de apretada y los verdeamarelas igualaron 24-24 con doblete de Rafel Luz y tomaron la delantera por primera vez en el partido con dos unidades del capitán Vitor Benite. Durante el primer periodo, Gustavo Ayón tomó la batuta en las acciones y en las decisiones de jugadas con el orquestador Orlando Méndez, pero en el segundo periodo se perdió un poco en alegatos con los jueces y los brasileños terminaron la mitad del encuentro con ventaja de 32-30. Ahora fueron los mexicanos los que igualaron a 32
puntos en el tercer episodio, luego a 34 con dos tiros sobre la línea de Héctor Hernández y otra vez se pusieron adelante con dos de Ayón, pero el encuentro siguió igual de cerrado. Juan Toscano y Jorge Gutiérrez combinaron anotaciones de dos puntos, en el tiempo fuera un cansado Ayón recibió masaje en las piernas y el tercer cuarto terminó 47-43 ante la locura del público al ver el enceste de Gustavo Jorge Gutiérrez abrió el último capítulo con enceste de dos puntos, lo cual se convirtió en augurio de victoria, porque al defender bien, los tricolores tuvieron de amigo el aro para triunfar por segunda vez y seguir con marcha perfecta. Gustavo Ayón cerró el juego en el Palacio de los Deportes con 27 puntos, seguido de Jorge Gutiérrez con 14, mientras por los verdeamarelas sobresalió el capitán Vitor Beniite con 23.
Por Ramón Estrada Ciudad de México.- Tras valorar las lesiones sufridas por Jorge Vergara, el médico de las Chivas, Rafael Ortega, explicó que el empresario sólo sufrió contusiones y la fractura del dedo medio de su mano izquierda, que hoy misma será operada por lo que deberá quedarse hospitalizado al menos dos días. "Afortunadamente Jorge está en muy buenas condiciones, está estable, recibió múltiples contusiones de la parte izquierda y afortunadamente todas las lesiones pueden ser tratadas sin cirugía", detalló el médico. "Todos esos traumatismos van a requerir de un tratamiento y todos son no quirúrgicos, excepto una fractura en el dedo
medio de su mano izquierda, ahí el doctor Francisco Lira que es el especialista en mano, nos va a estabilizar en una cirugía muy rápida, pequeña". Vergara sufrió un accidente esta mañana al caerse de la motocicleta Ducati que él mismo conducía, por las calles de la colonia Providencia. "Vamos a valorar a Jorge día con día, hoy por lo pronto se queda aquí en el hospital y vamos a ver como amanece. Hoy mismo será intervenido por la tarde (de la fractura del dedo)", agregó el "Atotonilco" Ortega. "Jorge ya quería irse a ver el entrenamiento del equipo, pero le dije que ahorita no, que más adelante, pero está de muy buen estado de ánimo y perfectamente bien.
Sin interés por Cotto o 'Canelo'
CANCHA/STAFF Las Vegas.- A Floyd Mayweather Jr. le tiene sin cuidado quién gane el 21 de noviembre el duelo entre el mexicano Saúl "Canelo" Álvarez y Miguel Cotto. El mejor boxeador libra por libra del planeta reitera que, después del 12 de septiembre, no volverá a subir al ring. A Floyd sólo le queda un combate, repite enfático, el de la próxima semana en Las Vegas contra Andre Berto, y por eso no piensa en quién sería su siguiente rival. Muchos creen que es una estrategia del invicto estadounidense para firmar un nuevo contrato al terminar su relación con la televisora Showtime. Se ha-
Redacción
bla que volvería con HBO, donde están Manny Pacquiao, Álvarez y Cotto. "No habrá más, digan lo que digan. La 49 es mi última pelea", comentó Mayweather ayer en teleconferencia. "Ya vencí a "Canelo", a (Manny) Pacquiao y a Cotto. Ninguno de ellos está en mi pelea 49 y no estoy interesado en ellos o en una pelea 50", aseveró Mayweather, el deportista mejor pagado a nivel mundial. El campeón mundial Welter y Superwelter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), quien tiene marca de 48-0 y 26 KO's, dice estar tan enfocado en el combate de su retiro contra Berto (30-3, 23 KO's) que se prepara más fuerte que cuando enfrentó a Pacquiao.
Se lesiona 'Maza'
Utah.- Se alarga la lista de inconvenientes de Ricardo Ferretti para tener por completo a su equipo de cara a su estreno en el combinado nacional. El defensa Francisco Javier Rodríguez se lastimó en la rodilla derecha durante la práctica con la Selección Mexicana en Utah y esta casi descartado para tener acción en el juego contra Trinidad y Tobago. Rodríguez salió de la práctica y se le realizaron estudios para determinar la gravedad del problema e incluso tuvo que usar muletas para trasladarse como medida de protección. Por lo pronto no jugaría en el cotejo en Salt Lake City. La lesión del "Maza" se une a las que aquejaron a la presente convocatoria, con Oribe Peral-
37
Debuta 'Chicharito' en duelo amistoso
Redacción Leverkusen.- Apenas un día después de ser presentado como jugador del Bayer Leverkusen, Javier Hernández ya tuvo su primeros minutos con su nuevo equipo, en la derrota por 2-0 ante el Paderborn. 'Chicharito' fue titular en este duelo de preparación ante más de tres mil espectadores; el delantero mexicano se mostró muy activo al frente y en varias ocasiones estuvo a punto de anotar. Tuvo una oportunidad muy clara,
Después de 73 minutos de encuentro fue sustituido y salió con aplausos por parte de la afición alemana, que se ha entusiasmado mucho con el fichaje del ex Manchester United. Tras el silbatazo final, Hernández salió con un vendaje en el tobillo derecho por un golpe, pero en palabras del jugador no es nada de gravedad.
El último examen
Como es casi una costumbre, cada coach guarda a sus titulares para evitar lesiones de cara al inicio de la campaña -10 de septiembre-, y prefieren darle minutos a novatos y suplentes.
ta y Luis Montes, quienes ni siquiera se concentraron con el representativo mexicano, además de la ausencia de Jesús Manuel Corona por problemas en sus trámites de migración, y la postergación del viaje de Javier Hernández a Estados Unidos. Para jugar la central, Ferretti tiene disponibles a Diego Reyes, Rafael Már-
solo frente a la portería, pero el arquero rival adivinó el tiro de 'CH7' y se quedó ahogado el grito de gol.
Redacción Ciudad de México.- A una semana del inicio de la temporada regular de NFL, algunos jugadores tienen la última oportunidad para convencer a sus entrenadores de quedarse en el equipo. Mañana a partir de las 18:30 horas (tiempo del centro de México) se disputa la Semana 4, la definitiva para quienes aspiren a librar el próximo sábado el último corte que definirá el roster de 53 elementos.
Terrelle Pryor (Cleveland), quien busca un puesto como receptor tras desempeñarse como pasador, y el corredor Chris Johnson, quien busca un segundo aire en Arizona, pretenden aprovechar al máximo cualquier oportunidad que se les presente esta noche. En tanto, el coach de Dallas, Jason Garrett, podría decantarse por elegir a un corredor titular de entre Joseph Randle y Darren McFadden o bien usarlos por comité. Y en Filadelfia, el pasador Tim Tebow luchará por el sitio de tercer mariscal con Matt Barkley
Juez emitirá mañana fallo sobre sanción a Tom Brady
Redacción Houston.- El juez encargado del caso de los balones desinflados de forma ilegal por los Patriotas de Nueva Inglaterra informó que dará a conocer el fallo mañana. El fallo decidirá sobre si el mariscal de campo de los Patriotas, Tom Brady, debe cumplir una suspensión de cuatro partidos que le impuso el comisionado de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL), Roger Goodell, por jugar con balones inflados a menos presión que la reglamentaria. El juez Richard Berman emitió una orden de un solo renglón, en la que dejó claro que se pronunciará mañana sobre si la NFL siguió los procedimientos contemplados por el contrato colectivo con los jugadores al imponer el castigo a Brady, quien habría empleado intencionalmente los balones desinflados en la Final de la Conferencia Americana (AFC).
Berman dijo el lunes pasado en una audiencia a la que asistieron Brady y Goodell que confiaba en revelar el fallo el martes o miércoles, pero que lo haría con seguridad a más tardar mañana. La orden del martes surgió después de que una cuenta falsa y aparentemente nueva con su fotografía en Twitter informó que el fallo se daría a las cuatro de la tarde. La NFL quiere que se mantenga la suspensión. El sindicato de jugadores de la Liga exige que se revoque la sanción, dado que no tiene fundamento en la legislación vigente relacionada con el actual convenio colectivo. Por su parte, Brady desea conocer si tiene que cumplir con toda la suspensión o no, de cara a establecer el calendario de competencia con el equipo, que defiende el título de campeón del Super Bowl.
El Rey del Mercado de piernas europeo
El Informador Lisboa.- Un año más, si hay un protagonista claro del mercado de fichajes que acaba de cerrar en Europa ese es el agente portugués Jorge Mendes, que solo este verano participó —de alguna forma u otra— en traspasos por un valor aproximado de 400 millones de euros. La cifra, calculada por medios lusos, refleja el poder de Mendes a la hora de mover a sus futbolistas por ligas de toda Europa a pesar de la aparición de voces críticas con su trabajo, por considerar que toda transferencia que pasa por sus manos es acordada a un precio desorbitado. El portugués, de hecho, jugó un papel fundamental en tres de los operaciones más caras de este mercado veraniego en la Premier inglesa —que cerró con un gasto récord de mil 168 millones de euros—: Martial (50 millones más 30 en objetivos), Di María (63 millones) y Otamendi (42 millones). La cifra podría haber sido más abultada todavía si el “trueque” entre Real Madrid y Manchester United por David de Gea y Keylor Navas no hubiera fracasado a última hora, ya que el portugués representa los intereses del guardameta español. También estuvo envuelto en las ventas de Jackson Martínez (35 millones), Arda Turan (34 millones)
38
o Abdennour (25 millones), todas con equipos españoles implicados. A ellas se suman operaciones más modestas, como las de Cancelo (15 millones), Iván Cavaleiro (15 millones), Santi Mina (10 millones), Raúl Jiménez (9 millones), Danilo Barbosa (7 millones), Bernard Mensah (6 millones) o Aderlan Santos (4,75 millones), entre otras. Aunque Mendes no es el representante oficial de todos ellos a través de Gestifute, su estrecha relación con los dirigentes del Mónaco y del Valencia le permiten influir en su política de traspasos. Ya ejerció un papel similar en 2004 en el Dínamo de Moscú controlado por el multimillonario Alexei Fedorichev, cuando hasta diez jugadores procedentes del fútbol portugués -en auge entonces por la victoria del Oporto en la Liga de Campeones- acabaron reforzando el conjunto ruso, entre ellos Costinha, Derlei y Maniche. Además, el agente luso también es propietario de los derechos de algunos jugadores, caso del mexicano Raúl Jiménez o del ghanés Mensah. En Portugal se recuerda igualmente estos días la situación de dos jóvenes futbolistas brasileños que actúan en el Mónaco, el lateral Fabinho -que llegó a debutar con el Real Madrid de José Mourinho en la 2012-2013- y el central Wallace, que son considerados dos apuestas personales del agente luso.
Salvan Azulejos a mexicanos Toronto se las arreglaron para vencer 5-3 a los Indios de Cleveland en 10 entradas. Gomes empató el juego dos veces con jonrón a los lanzadores tricolores. Primero puso la pizarra 2-2 al abrir el séptimo ante Estrada. Luego, en el noveno, igualó 3-3 ante el cerrador Osuna. Pero Ryan Goins conectó un jonrón de dos carreras en la parte baja del décimo inning, para darle el triunfo a Toronto y dejar en el terreno a los Indios, que tenían seis victorias consecutivas. AP Boston.- Los pitchers mexicanos Marco Estrada y Roberto Osuna sufrieron con el cañón brasileño de Yan Gomes, pero los Azulejos de
Resultados Juegos MLB Martes 01 de Septiembre
Edwin Encarnación, de los Azulejos, se fue de 2-0 con un boleto y un elevado de sacrificio, con lo que su racha de 26 juegos seguidos bateando de hit llegó a su fin.
Juegos MLB Jueves 03 de Septiembre
AP
Castiga Drew a su ex
Boston.- Stephen Drew conectó un doble de carreras y Brett Gardner agregó un jonrón, suficiente producción ofensiva para que los Yanquis de Nueva York neutralizaran el récord personal de 13 ponches de Rick Porcello al vencer este martes 3-1 a los Medias Rojas de Boston. Michael Pineda (10-8) trabajó seis innings para los Yanquis. El dominicano diseminó cuatro hits y ponchó a siete. Andrew Miller se apuntó su 29no rescate para que Nueva York nivelara la serie 1-1. Porcello (6-12) permitió cinco hits en ocho innings y la única carrera
limpia que permitió fue un el jonrón solitario de Gardner en el octavo. Eclipsó por dos su récord previo de ponches, pero Boston no le respaldó a la ofensiva al dejar a siete corredores en espera de remolque. Boston generó una amenaza en el octavo, pero se disipó con un fallido doble robo.
Da Fish pelea en despedida
AP La carrera de Mardy Fish concluyó este miércoles con una derrota en disputado encuentro a cinco sets en el Abierto de Estados Unidos. El estadounidense de 33 años cayó ante el español Feliciano López por 2-6, 6-3, 1-6, 7-5, 6-3 en 3 horas y 11 minutos. Fish, cuya carrera se ha visto obstaculizada por trastorno de ansiedad, apenas pudo resistir los calambres en las piernas. Fish, quien llegó a estar entre los 10 primeros en el ranking mundial,
David Ferrer sella su pase a la tercera ronda
decidió poner fin aquí a su carrera para completarla con los últimos recuerdos tenísticos en Flushing Meadows. En 2012, que pudo haber sido uno de sus mejores momentos, se retiró por un ataque de pánico antes de su encuentro de cuarta rueda contra Roger Federer. Por su parte el francés Jeremy Chardy avanzó a la tercera rueda del Abierto de Estados Unidos. Chardy, preclasificado 27, derrotó al eslovaco Martin Klizan 7-5, 6-4, 7-6(1).
El Informador El español David Ferrer, séptimo favorito, selló su paso a los dieciseisavos de final del US Open al derrotar al serbio Filip Krajinovic, 102 del mundo, por 7-5, 7-5 y 7-6 (4) en dos horas y 23 minutos. A pesar de ser este su segundo partido desde finales de julio, debido a una lesión en el codo derecho que le impidió disputar Wimbledon y los torneos previos al Gram Slam estadounidense, el veterano jugador español sacó adelante el encuentro situándose en la tercera ronda del torneo neoyorquino, en el que solo ha cedido un set, en el primer duelo contra el moldavo Radu Albot. Krajinovic no fue rival para Ferrer que supo aplicar experiencia en los momentos determinantes del encuentro, sobre todo en el segundo set cuando David, aunque desperdició una ventaja de 5-2 y
permitió que su rival igualase 5-5, se impuso luego por 7-5 a la cuarta oportunidad, condenando al serbio a una nueva derrota en un Grand Slam, torneos en los que todavía no conoce la victoria. El próximo rival de Ferrer saldrá del duelo entre el francés Jeremey Chardy, 27 favorito, y el eslovaco Martin Klizan. En esta jornada otros siete españoles compiten en el Centro Nacional de Tenis Billie Jean King. Feliciano López se enfrenta contra el estadounidense Mardy Fish, Fernando Verdasco contra el canadiense Milos Raonic, Tommy Robredo contra el australiano Sam Groth, Rafael Nadal contra el argentino Diego Schwartzman, Marcel Granollers contra el francés Joe-Wilfried Tsonga, y hay un duelo fratricida entre Roberto Bautista y Pablo Carreño.
US Open - WTA
US Open - ATP
41
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN
FUTBOL INTERNACIONAL / CONCACHAMPIONS
E
spectáculos Periódico el Faro
Jueves 03 de Septiembre del 2015
Asume Hynde violación Durst dice ser el 'cupido' de Guns
Redacción
Redacción Ciudad de México.- Fred Durst acaba de darse gran parte del crédito de la supuesta reconciliación entre Axl Rose y Slash. Durante la participación de su banda Limp Bizkit en el festival de Reading, en Reino Unido, el polémico vocalista afirmó que él tuvo injerencia directa en el reencuentro de ambos. "Me gustaría que supieran que somos responsables de que Axl y Slash estén jun-
Ciudad de México.- A la rockera Chrissie Hynde, líder de la banda The Pretenders, le salió caro hablar abiertamente del abuso sexual que sufrió cuando tenía 21 años, pues en lugar de recibir apoyo de sus fans, recitos otra vez. Tuvimos una reunión y la pabió críticas en redes sociales. samos muy bien con ellos", dijo Durst a la concurrencia que asistió a dicho evento. La cantante, quien lanzará próximamente su autobiografía, Apenas hace algunos días, el otrora guiconfesó a The Sunday Times tarrista de Guns N' Roses habló con un caque en 1972 fue obligada a tenal de televisión de Suecia en el sentido de ner sexo con el integrante de que había mejorado su vínculo con Rose. una pandilla de motociclistas que originalmente la había invi"Probablemente llega muy tarde, pero tado a una fiesta. estamos bien en este momento. Dejamos atrás esa negatividad, ese maltrato que nos llevó tanto tiempo", había reconocido el músico a la televisión sueca.
La intérprete de éxitos como "Back On The Chain Gang" dijo que asume que ella tuvo la culpa por vestir provocativamente y haber ingerido más alcohol de la cuenta. La guitarrista dijo que su experiencia debe servir a otras mujeres para que sean conscientes de que si no quieren ser víctimas de agresiones sexuales, no deben provocar a los hombres vistiendo prendas que quieren decir "ven y viólame". Cientos de tuiteros condenaron a Hynde, a quien tacharon de incoherente y senil.
Pide callar a Trump
El actor, coprotagónico de la serie Scream Queens, que estrena FOX el 23 de septiembre, instó a quienes tienen la oportunidad a "callarle la boca" al magnate con un estilo diplomático y elegante.
44
Vocalista de Jarabe de Palo padece cáncer
"Cuando ese señor habló mal de los mexicanos, de los latinos, me hervía la sangre, pero yo dije 'no voy a ladrar en contra de él, como él ladra en contra de nosotros'. "Prefiero que los 22 millones de mexicanos que viven aquí salgan y voten y que muestren de qué estamos hechos. No hay que votar por él, por supuesto, pero sin duda, tenemos que estar mejor representados en el Senado porque así sabrán quiénes somos y cómo trabajamos", apuntó Boneta en enlace telefónico desde Los Ángeles.
Por Juan Carlos García Ciudad de México.- Antes de despotricar contra Donald Trump por sus comentarios en contra de los mexicanos y la comunidad latina en la Unión Americana, Diego Boneta le pide a los que radican en Estados Unidos que hagan valer sus derechos y voten para obtener una mejor representación en el Senado.
El también cantante y compositor comentó en la charla que su papel de Pete, en la serie que se verá a las 22:00 horas, es un ejemplo de que la visión de los latinos ha cambiado paulatinamente y se han olvidado de los estigmas. "Mi papel en la serie no era de un mexicano, y el creador, Ryan Murphy, lo hizo mexicano para darle más realismo a todo lo que estamos haciendo. Es mexicano de segunda generación, de clase media, que trabaja, lucha por ser un profesionista y se toma muy en serio su papel.
Guillermo del Toro da ‘master class’ en Toronto
Toro, quien pasa varios meses en Canadá, la cinemateca TIFF es como su casa, ya que ha sido invitado a presentar otras películas.
Con la sala de 500 butacas llena, Del Toro habló la noche del lunes de la narrativa cinematográfica de esta cinta protagonizada por Joan Fontaine y Orson Welles. Definió que la trama se pudiera resumir con las palabras "locura" y "destrucción", un drama de amor y sufrimiento. El Informador Toronto.- El cineasta mexicano Guillermo del Toro fue seleccionado por la cinemateca del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) para presentar la película "Jane Eyre", dentro de la serie Gothic Master Class. La cinta de 1943, dirigida por el londinense Robert Stevenson, es una adaptación de la novela homónima de la escritora londinense Charlotte Brontë. Para el director mexicano Guillermo del
Bastante relajado, sentado cómodamente y ante los espectadores canadienses, el director de "Pacific Rim" vestido con su inseparable saco negro, destacó los roles de lo femenino y lo masculino en esta película clásica. Haciendo bromas y sonriendo al dar su cátedra, el director de "El espinazo del diablo", se refirió al poder de las clases sociales en la era victoriana. "Había realmente una barrera de clases en la era victoriana y aún ahora en Gran Bretaña lo vemos con la realeza", indicó.
Pau Donés anuncia a través de las redes sociales que se ha visto obligado a cancelar la gira de su banda por un cáncer de colon que le fue detectado Notimex Madrid.- El cantante del grupo español Jarabe de Palo, Pau Donés, anunció hoy que padece cáncer de colon, del que se recupera tras ser operado en Barcelona, al noreste de España, lo que obliga a cancelar la gira en España y América. En un video difundido en las redes sociales del grupo, el vocalista informó que en 20 días pasó de unas molestias en el estómago a ser operado de cáncer de colon, y ahora se recupera en el Hospital del Valle de Hebrón de Barcelona. La intervención a Donés obligó al grupo a cancelar la gira que tenía prevista a partir del 15
de septiembre en España, Perú, México y Estados Unidos. El cáncer es como un fantasma aparece sin avisar, sin un motivo aparente. Con el cáncer más vale prevenir y cobra todo sentido”, explicó el artista, mientras en el video aparece con la ropa del hospital caminando por un pasillo y con la canción 'Depende' como fondo musical. En mi caso llegamos a tiempo, me han quitado el bicho y el médico me ha dicho que de momento a descansar”, expresó tras pedir a la gente que se revise periódicamente para prevenir las detecciones tardías de cáncer. Habrá que aplazar los conciertos que teníamos previstos en España y en América este otoño, y transmito mis sinceras disculpas”, dijo confiando en que la gira se retomará el próximo año.
45
Los estrenos más esperados Estoy bien y sano, dice 'El Potrillo' para lo que resta de 2015 tras versión de accidente
El Informador
El Informador Nueva York.- Septiembre "Sicario" (18 de septiembre) Emily Blunt protagoniza el sombrío thriller de Denis Villeneuve sobre la guerra contra las drogas en la frontera de México y Estados Unidos. "Black Mass" (18 de septiembre) Johnny Depp asume el papel de Whitey Bulger, el mafioso de Boston que inspiró el papel de Jack Nicholson en "The Departed", en la absorbente historia de un crimen de la vida real. "The Walk" (30 de septiembre) El artista francés de la cuerda floja Philippe Petit, cuyo recorrido entre las Torres Gemelas en 1974 inspiró el documental de 2008 "Man on Wire", recibe un trato en 3D de Robert Zemeckis, con Joseph Gordon-Levitt como actor principal. Octubre
Soviética. Noviembre "Spotlight" (6 de noviembre) Thomas McCarthy dramatiza cómo el Boston Globe descubrió el escándalo de abuso sexual en la Iglesia católica en una serie de reportajes galardonados con el Premio Pulitzer.
Ciudad de México.- "Amigos, familia y medios de comunicación que preguntan: estoy en casa bien y sano, gracias a todos los que se preocupan por mí", con este mensaje en su cuenta de Twitter, Alejandro Fernández, aclaró las versiones que comenzaron a circular la mañana de este miércoles sobre un supuesto accidente automovilístico en el que estuvo involucrado.
"El Potrillo" no confirmó ni des"By the Sea" (13 de noviembre) Angemintió las informaciones sobre el lina Jolie Pitt actúa con su esposo Brad Pitt en su tercera cinta como directora, un drama marital ubicado en la Francia de los años 70.
accidente que habría ocurrido durante la madrugada, pero con este mensaje tranquilizó a sus seguidores que habían manifestado su apoyo. Esta mañana de miércoles circuló una historia según la cual los hechos ocurrieron en la madrugada cerca de su rancho en Guadalajara, luego de que la camioneta en la que viajaba con su chofer se volcara debido a la lluvia. Se comentó que el cantante no había sufrido heridas de gravedad.
Salma Hayek, orgullosa de ser mexicana
Soy americana. Me importa Estados Unidos. Me importa México y también el resto del mundo.
"The Good Dinosaur" (25 de noviembre) Pixar regresa con su segunda cinta animada del año, un relato sobre un dinosaurio y un niño en un escenario en el que el asteroide que acabó con los dinosaurios nunca llegó a impactar la Tierra.
Creo que eso me hace mejor persona", detalló.
Diciembre
"Steve Jobs" (9 de octubre) Danny Boyle dirige el guion de Aaron Sorkin sobre la vida del cofundador de Apple, interpretado por Michael Fassbender.
"Joy" (25 de diciembre) El más reciente drama familiar de David O. Russell que lo reúne con Jennifer Lawrence, Bradley Cooper y Robert De Niro. También actúa el venezolano Edgar Ramírez.
"Truth" (16 de octubre) Un elenco estelar encabezado por Cate Blanchett y Robert Redford se sumerge en el escándalo de CBS News por un reporte de la cadena sobre el servicio del presidente George W. Bush en Vietnam.
"The Hateful Eight" (25 de diciembre) Quentin Tarantino descartó este western invernal luego que su guion se filtró en Internet. Eventualmente se rindió y la estrenará, pero al principio solo en teatros que proyecten película en 70mm.
"Bridge of Spies" (16 de de octubre) Steven Spielberg y Tom Hanks se reúnen por cuarta ocasión en una cinta de suspenso de espionaje en la Guerra Fría sobre la liberación negociada de un piloto estadounidense abatido en la Unión
Es la imagen del nuevo número "The Revenant" (25 de diciembre) Un de la revista "Latina" en la que tocó año después de su triunfo en los Oscar, diversos temas. Alejandro González Iñárritu regresa con este crudo western protagonizado por "No quiero que me etiqueten. Leonardo DiCaprio. Soy latina. Soy mexicana. Estoy muy orgullosa de ser esas cosas.
El Informador Ciudad de México.- La actriz Salma Hayek, quien celebra hoy miércoles sus 49 años, se declaró orgullosa de ser mexicana y también habló del feminismo, su labor humanitaria, su trabajo con prostitutas y hasta del papa Francisco.
Acerca del feminismo, se definió como una "feminista natural", pues siempre estuvo rodeada de mujeres magníficas que fueron una fuente de inspiración. Expresó su apoyo a Hillary Clinton y recordó que cuando llegó a Estados Unidos "había gente que no hablaba español porque sus padres no querían que hablaran el idioma (…) se sentía como que hablar español no era cool. Hemos cambiado". Recordó que conoció a la Madre Teresa de Calcuta cuando estaba enferma y se presentó como voluntaria.
C
artones Peri贸dico el Faro
Jueves 03 de Septiembre del 2015
S olo para fanรกticos