Lunes 04 de Abril

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Lunes 04 de Abril del 2016

“La semana del Agua fortaleció el vínculo familiar” cedí. No imaginaba que iba a ser algo tan divertido, que íbamos a lograr una mayor unión como padre e hijo”, agregó.

Redacción Puerto Vallarta.- La colaboración de padres de familia, maestros y alumnos durante los festejos por el Día Mundial del Agua de Seapal Vallarta, fue fundamental para el éxito que obtuvo cada convocatoria lanzada por el organismo operador, las cuales se desarrollaron bajo un ambiente de fiesta, color y alegría. En ese sentido, Erika Alejandra Real García, cuyos hijos de 4 y 8 años de edad tomaron parte de la Carrera Infantil, manifestó al respecto, “se me hace muy padre que hagan estos concursos porque motivan a los niños para que cuiden el agua y a los papás nos emociona mucho verlos correr, esto fortalece nuestro vínculo familiar”. Por su parte, Hugo Robles, habitante de Mismaloya y padre de un alumno del jardín de niños Gabriela Mistral, calificó al Muestreo de Canto y Actuación como fundamental para el fomento de la cultura del agua, por lo que felicitó y exhortó a César Abarca y Seapal Vallarta, a continuar realizando eventos de concientización.

relató.

Karina Alejandra Pérez, madre de una alumna del mismo plantel educativo, relató que la participación en el muestreo fue una experiencia inolvidable, “hicimos mucho esfuerzo como padres, especialmente los niños, pero al final estamos muy felices de haber obtenido el primer lugar en el concurso, gracias a Seapal por hacer esto realidad”,

En tanto, Giovanna Cruz, madre de familia del Colegio Jean-Piaget, en el marco de la misma actividad, agradeció a Seapal por involucrar a los niños, “gracias por crear conciencia en ellos y hacerlos partícipes de lo que tenemos que hacer, porque a fin de cuentas ellos son los siguientes que se van a hacer cargo de este mundo”, agregó. El director de la Secundaria Técnica 56 de Ixtapa, Refugio Navarro Ruíz, resaltó la participación activa de los jóvenes en el concurso de Cartel, a la que consideró una buena estrategia para involucrarlos en el proceso de conservación del medio ambiente.

“Este proyecto nos unió más como familia, ya que por mi trabajo no quería participar. Era dejar cosas que tengo que hacer, pero al ver que el niño me lo pidió, acPeriódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides El 4 de abril de 1968 es asesinado en Memphis (Tennessee, EU) Martin Luther King, líder pacifista del movimiento negro en EU, Premio Nobel de la Paz y uno de los mayores iconos de la no violencia de la historia. 1284.- Muere Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y León. 1791.- Durante la Revolución francesa, la iglesia de Santa Genoveva, de París, se convierte en Panteón de Hombres Ilustres. 1812.- Se reúne en Buenos Aires la Asamblea de las Provincias Unidas del Río de la Plata, con representaciones de la capital y de las provincias. 1849.- Austria incorpora Hungría a la monarquía unitaria austro-húngara. 1884.- Por el tratado de tregua de Valparaíso, Bolivia deja bajo ley chilena su provincia de Antofagasta. 1893.- Quiebra, por mala dirección y despilfarro, la Compañía Universal del Canal Interoceánico de Panamá, constituida por Ferdinand de Lesseps en 1876. 1905.- Un gran terremoto arrasa el noroeste del Himalaya, en la India. 1914.- Nace Marguerite Duras, novelista francesa. 1920.- Nace Eric Rohmer (Maurice Scherer), cineasta francés. 1929.- Muere Carl Benz, inventor del primer automóvil con motor de gasolina.

Lunes 04 de Abril Parcialmente nublado 28°C Máxima 20°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

Muere adolescente por infarto Sin Cultura por los Peatones al miocardio en la playa Peñitas El reporte refiere:

“UN MENOR OCCISO POR INFARTO AL MIOCARDIO, EN PUERTO VALLARTA:

Redacción Noticias PV Puerto Vallarta.- De acuerdo al reporte oficial de la Fiscalía General de Jalisco, la madrugada de este domingo 03 de abril del 2016, un joven de escasos 13 años de edad, murió de un infarto al miocardio, cuando estaba en playa Peñitas de esta ciudad.

A las 04:30 horas, del día 03/04/2016, personal de la Policía Municipal de Puerto Vallarta Jalisco, se ubicó a la Playa Peñitas, en el lugar localizaron el cuerpo sin vida del menor César Omar Estrada Pacheco de 13 años fue identificado por su progenitora. Arribó personal de la Cruz Roja del Municipio, refiriendo que la causa del deceso había sido por infarto al miocardio, tomó conocimiento y se hizo cargo del servicio la Policía Investigadora con sede en esa municipalidad”.

Supervisan y atienden necesidades en franja turística

más temprano, con la finalidad de que a la hora que las personas realizan deporte, encuentren los espacios limpios. Se acordó también realizar la recolección de basura en las primeras horas de la mañana y lavar los contenedores para mantener los espacios libres de contaminación.

Redacción Puerto Vallarta.- En compañía de directores de las diferentes dependencias del gobierno municipal de Puerto Vallarta, el alcalde Arturo Dávalos Peña realizó la mañana de este viernes un recorrido por la zona del malecón, Olas Altas y parte de la playa Camarones, con la finalidad de detectar necesidades en cuanto a infraestructura de esta franja, servicios públicos, seguridad, limpieza y orden de la misma. El recorrido inició cerca de las 6:30 horas en Los Arcos del malecón hacia playa Camarones, en donde ya se realizaba la limpieza por parte de Aseo Público, ahí se giraron instrucciones para que las cuadrillas de personal se dividieran e iniciaran su jornada laboral

Asimismo se revisaron las condiciones de los baños públicos del malecón y los parques Hidalgo y Lázaro Cárdenas, el estado que guardan las jardineras, bancas y accesos a las playas. Posteriormente, la comitiva se dirigió hacia Olas Altas en donde además de revisar la zona, el primer edil compartió impresiones con algunos vacacionistas sobre su estancia en esta ciudad, de la cual destacaron su belleza y el excelente servicio que ofrece. Este tipo de supervisiones se realizarán de forma periódico no solamente en el centro de la ciudad sino hacia otros puntos del municipio, con el objetivo de conocer de manera directa las necesidades que se tienen en cada zona y priorizar las acciones a empren-

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- En Puerto Vallarta automovilistas carecen de cultura para otorgar el paso preferencial al peatón. Sea o no temporada vacacional, conductores de diversas unidades vehiculares, no otorgan preferencia a las personas que transitan en calles o avenidas. En esta época de mucho tránsito peatonal en el centro de Puerto Vallarta, las personas deben ganar el paso a los vehículos, con los riesgos que esto implica. Son vialidades que permiten recorrer del malecón hacia el punto de la iglesia de nuestra señora de Guadalupe, hacia las vialidades en la parte alta, viceversa y más adelante en la isla del río Cuale, en todos estos ejemplos, el común denominador es que el paso preferencial es para los camioneros y

automovilistas. Sin contar que los menos son los motociclistas, quienes abarcan el paso en ambos carriles. En el centro de este puerto, es común observar a los guías de turistas batallar para que los automovilistas les otorguen el paso. Y si no son, de los grupos guiados, el problema es mayor para todos. Aunque cabe destacar que en muchas de las ocasiones el problema y riesgos de accidentes, ocurre también por la falta de educación vial de parte de los peatones, cargando con la responsabilidad para los automovilistas, que deben estar al pendiente de las personas los que no usan los puentes peatonales. O en los cruceros, se atraviesan de un lugar a otro, a mitad de la calle, cuando lo prudente es hacerlo donde se ubican los semáforos.


Invitan al Foro Juvenil “Estilo de Vida Saludable”

04

Más de mil familias beneficiadas con Asistencia Alimentaria

Redacción Redacción Puerto Vallarta.- En el marco del IV Congreso Internacional de Recursos Naturales, a celebrarse del 4 al 8 de abril en Puerto Vallarta, se llevará a cabo el Foro Juvenil “Estilo de Vida Saludable”, en el que los asistentes podrán cuestionar a expertos en diversos

El registro previo se dará ese mismo día de 12:30 a 1:00 p.m. y el foro durará un par de horas a partir de la una de la tarde, tras lo cual habrá entrega de reconocimientos. Cabe mencionar que en el IV Congreso Internacional de Recursos Naturales (CIRENAT) participarán diversos actores

Puerto Vallarta.- Para la licenciada Candelaria Tovar de Dávalos, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, es una prioridad velar por el bienestar de las y los vallartenses, de ahí que se trabaje se manera permanente en la aplicación de programas en apoyo a los más vulnerables, como

es el caso del denominado Asistencia Alimentaria Directa. especialidades. El evento será organizado por el gobierno municipal de Puerto Vallarta, el 5 de abril en salones de eventos del Hotel Marriott CasaMagna, con entrada totalmente gratuita y cupo limitado a 200 jóvenes. Durante la presentación se abordará la temática del estilo de vida saludable en armonía con la naturaleza y participarán diez panelistas, expertos en diversas especialidades, tales como Biología, Turismo, Nutriología, Arquitectura, entre otras.

sociales, académicos, empresariales y representantes del sector público, quienes presentarán propuestas e iniciativas en beneficio de los recursos naturales teniendo como punto de partida una nueva concepción en las políticas públicas en la materia, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. El programa contempla conferencias magistrales, plenarias, talleres, seminarios y foros, incluyendo el dirigido a los jóvenes vallartenses.

Actualmente el programa brinda apoyo a mil 400 familias con la entrega de despensas mensuales y pláticas nutricionales, con la finalidad de que la ayuda sea integral a quienes más lo necesitan. Además se les orienta sobre otro tipo de programas a los que pueden acceder y de esta forma mejorar su calidad de vida,

informó el coordinador de Asistencia Alimentaria. Explicó que para seleccionar a los beneficiarios del programa se realizan estudios socioeconómicos y sociofamiliares, mismos que son validados por el DIF Jalisco, que además señalan el grado de vulnerabilidad que tienen las personas y en base a ello se enlista un padrón de apoyo. Las despensas incluyen leche, frijol, harina, atún, trigo inflado, avena, lentejas y arroz, algunas de las familias que integran el programa habitan en comunidades como la Desembocada, Mismaloya, Tebelchía, Santa Cruz de Quelitán, las Palmas, el Zancudo, Colorado, Rancho Nacar, Mojoneras y hace unas semanas se realizaron encuestas en algunas zonas del municipio.


05

Lunes 04 de Abril Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 28°C Min. 20°C


N

ayarit Periódico el Faro

Lunes 04 de Abril del 2016

Captan a policías divirtiéndose dentro Gobernador de Nayarit pidió 40 MDP de depósito de cerveza en Valle Dorado para basurero en Bahía, pero ya hay sus sonoras carcajadas las escucha todo el barrio.

Afortunadamente, las fotografías de la patrulla se subieron a la red de Facebook y la directora de Seguridad Pública, Briana Guzmán, tuvo conocimiento de la queja de los vecinos. Dio a conocer que se tomaran las medidas pertinentes al respecto.

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- Vecinos de Valle Dorado de las calles Valle México, Valle Sirahuen y Valle de Kino, reportaron que casi todos los días, una patrulla con dos policías; un hombre y una mujer, en vez de vigilar el fraccionamiento, se meten a un depósito de cerveza ubicado sobre la avenida México, acceso principal de esta delegación, donde se pasan mucho rato divirtiéndose, sus carcajadas se escuchan en el barrio. Esto sucede por las noches, entre las 21 y 22 horas, lo que les genera inconformidad porque en este fraccionamiento se están registrando robos a casa habitación muy cotidianamente y los policías en vez de vigilar el fraccionamiento con rondines, se meten a este lugar a platicar y quizá a contar chistes porque

Mientras esto sucede los delincuentes se dan a la tarea de hacer de las suyas, como es el caso de la escuela primaria de Valle Dorado, donde se registró vandalismo, robo y saqueo por parte de los rateros, pero lo peor es que fueron tres días consecutivos y la policía nunca se apareció en el lugar. Hasta que los padres de familia hicieron pública la situación es que los delincuentes decidieron parar con el robo a la escuela. Al menos en estos días, los padres de familia aseguran que los policías siguen sin aparecer. En tanto otros vecinos de Valle Dorado los captan al interior de un depósito de cerveza, divirtiéndose y descuidando la seguridad de los lugareños.

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- Según boletín informativo del gobierno del esta-

do de Nayarit, el gobernador, Roberto Sandoval Castañeda, gestionó ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) la construcción de un relleno sanitario para el municipio de Bahía de Banderas, con una inversión de 40 millones de pesos. Sin embargo, esta situación podría convertirse en un saqueo al erario federal, toda vez que en Bahía de Banderas ya existe un basurero, si bien es cierto el presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez

Pérez, ha hecho que el lugar se convierte en un depósito de basura sin cumplir con las normas ambientales, es precisamente para obtener más recursos y disponer de ellos para un –posible— fin personal. Con relación al boletín de Roberto Sandoval, se sabe que en su reciente visita a la Ciudad de México, se reunió con el subsecretario de la SEMARNAT, Cuauhtémoc Ochoa, “con quien logró concretar el compromiso para la realización de esta obra que recibirá residuos sólidos y, en consecuencia, coadyuvará al cuidado del medio ambiente y al mejoramiento de las condiciones de vida de la población”, dice el reporte oficial.


07

José Gómez protege y permite al de Tirano y Abusivo Gustavo Curiel Director Planeación humillar a secretaria de Planeación de Bahía de Banderas

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- En Sesión de Cabildo que se celebró este jueves 30 de marzo 2016, en Asuntos generales del orden del día, el regidor, Ismael Duñalds, le recordó al alcalde, José Gómez, que hace algunos meses se aprobó Reglamento de Ética y se hizo alarde de que era para garantizar la buena conducta de los funcionarios, sin embargo, dijo “Un director, psicólogo, ayer maltrató a una de las trabajadores sindicalizadas, la hizo que se pusiera en histeria, cayera en shock y requiriera atención médica, esas son cosas graves que creo, usted, presidente, como responsable de la administración debe de atenderlas y debe de decirnos, debe de informarnos las acciones que usted está tomando para que esas cosas no se vuelvan a repetir”. “Yo hago este exhorto, independientemente de los trámites que esté haciendo la parte del Sindicato (SUTSEM) para defender a esta trabajadora de nombre María Padilla”. Sobre este tema, el alcalde, José Gómez Pérez, trató desvirtuar los hechos con mucha palabrería, dándole vuelta al problema de agresión verbal, de insultos m i s ó g i n o s que recibió la secretaria, Mary Padilla de parte del director de

Planeación y Desarrollo, psicólogo, Gustavo Curiel Flores, y que generó enojo e indignación de los compañeros de trabajo sindicalizados que se enteraron. Así contestó José Gómez, a la queja y exhorto del regidor “He escuchado tres, cuatro versiones; la del Contralor, la del Jurídico, la de compañeros de la Dirección de Planeación, la del propio director, la del Sindicato. Yo hoy fui, ahí estuve 3, 4 de la tarde, tras unos otros temas, viendo ese tema, o sea, los problemas son para solucionarse y a tiempo siempre es mejor, pero si los previniéramos mucho mejor.

Por Paty Aguilar Bahia de Banderas.- El director de Planeación del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, psicólogo, Gustavo Curiel Flores, este miércoles 30 de marzo 2016, armó un escándalo en su oficina de la presidencia municipal al atacar de manera verbal y cobarde a una de las secretarias que le solicitó permiso para ausentarse este jueves por motivos de salud, debía asistir a una cita médica en la ciudad de Tepic, Nayarit, pero el

de trabajo que escucharon cómo Gustavo Curiel Flores, se ensañó con esta secretaria que es una de las empleadas más tranquilas y trabajadoras del Ayuntamiento, por lo mismo, apreciada por sus compañeros. Por supuesto representantes del SUTSEM de inmediato atendieron el llamado, buscaron al alcalde, José Gómez, pero no los atendió. Fue el Contralor, Héctor Regalado, quien atendió el asunto y con la intensión de mediar, ordenó al chofer de regidores, que llevará

“Entonces estoy en atención a esa problemática para que no nomás en esa dependencia, en cualquier otra se den cuenta de que buscamos el respeto para todos; trabajadores a jefes, jefes a trabajadores, trabajadores y jefes al ciudadano, ciudadano a la autoridad también, debemos de buscar ese respeto entre todos y para todos.

energúmeno funcionario municipal, la empezó a descalificar de que no servía para nada, entre otras vociferaciones indignas hacia una mujer a tal grado que la trabajadora sindicalizada se le agravó su salud emocional y fue su hija quien pidió la intervención del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, todo esto ante el enojo y molestia de sus compañeros

a la secretaria a Tepic para asistir a su cita médica. Sin embargo, los representantes del Sindicato, pidieron una cita con el alcalde, José Gómez, puesto que esto que ocurrió fue la gota que derramó el vaso, dado que este funcionario, se ha dedicado a ofender y lastimar a los empleados erigiéndose como amo y señor de esa oficina.


Imparable el vandalismo y robo a primaria; la policía “brilla” por su ausencia

08

Inaugura Roberto Sandoval Centro Regional de Desarrollo

Redacción

Por Lorena Moguel NoticiasPV

en vacaciones para informarles que la escuela ha sufrido de robo y vandalismo.

Bahia de BAnderas.- Imparable los robos a casa-habitación y escuelas públicas de Bahía de Banderas, luego de que la policía municipal no hace el mínimo esfuerzo por inhibir los hechos delictivos que afectan a cientos de personas que viven en ese municipio, como es el caso más reciente y denunciado a NoticiasPV de la escuela primaria del fraccionamiento Valle Dorado, misma que ha sido prácticamente saqueada por los delincuentes durante el domingo, lunes, martes y miércoles de forma consecutiva.

En algunos salones se han metido y destrozado los estantes, de la dirección también se llevaron cosas, el aire acondicionado esta dañado, las herrerías también han sufrido daños.

Esta denuncia llegó vía inbox de Facebook de NoticiasPV, por parte de los padres de familia quienes solicitaron a este medio se hiciera pública la agresión a su plantel educativo, toda vez que ni el gobierno de José Gómez Pérez, ni la policía municipal dependiente de la Fiscalía General de Nayarit, hacen nada para detener el saqueo de que son objeto.

Gracias y que sigan teniendo felices vacaciones”.

El director de la escuela primaria, envió un whatsApp a los padres de familia que están integrados en el Grupo de 3ª, donde explica el grave problema que tendrán que resolver el próximo martes, que es el regreso a clases: “Buenos días papás. Me atrevo a escribirles

Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda, acompañado de la presidenta del Sistema DIF Nayarit, Ana Lilia López de Sandoval, y del secretario de Salud del Gobierno federal, José Narro Robles, inauguró este jueves el Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana

gratuita a los 20 municipios de la entidad y garantizará un desarrollo óptimo de los infantes en materia de salud; además, dijo, prevendrá enfermedades mediante servicios con calidad y calidez en pediatría, psicología, enfermería, medicina general, nutrición, neuropediatría y audiología, entre otras especialidades.

Motivo por el cual los invito a estar al pendiente de cualquier movimiento sospechoso y si pudiéramos a cualquier hora de la noche o madrugada darle una vuelta a la escuela. Ya se dio aviso a las autoridades pero no se ve que hagan nada, ya que es el día de hoy, el tercer día de vandalismo y robo.

(CEREDI), en Tepic, en donde se dará seguimiento y atención al desarrollo psicomotor de los niños menores de 5 años de manera integral para que reciban los cuidados necesarios en salud, sean tratados con afecto y respeto, y se generen vínculos con sus padres o cuidadores en un ambiente sin violencia, a fin de que logren su óptimo desarrollo neurológico. Con una inversión de aproximadamente 13 millones de pesos, aportados por el Gobierno federal y el Gobierno de Nayarit, precisó Roberto Sandoval, este nuevo centro le hará justicia social a las niñas y niños que más lo necesitan, brindará atención

“La inversión que nosotros hacemos es para las familias y los hogares de la clase nayarita, donde una atención de primer nivel se le va a dar a las familias que menos tienen, gente que no puede pagar un psicólogo, nutriólogo; gente que tiene problemas desde su embarazo, hoy tiene la oportunidad de tener este centro de desarrollo infantil y de estimulación temprana. Vamos a poder tener esa atención a tiempo y evitar enfermedades, evitar operaciones; que por falta de atención psicológica, médica, nutriólogo, alimentaria, no lleguen los niños a tener un problema que sea irreparable”, señaló el Gobernador.


J

alisco Periódico el Faro

Lunes 04 de Abril del 2016

Seguirá el intenso calor en Jalisco

Sin capacitación en juicios orales casi cuatro mil policías municipales Redacción Guadalajara.- El eslabón más débil en el nuevo sistema de justicia penal acusatorio lo representan los policías municipales, reconoció Lilia Iris Morán Ferrer, secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el Estado de Jalisco. Al ser el primer contacto en el lugar de los hechos, requieren estar capacitados correctamente para evitar fallas que deriven en irregularidades o la liberación de delincuentes.

Notimex Guadalajara.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé precipitaciones muy fuertes en Quintana Roo, y fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, debido a que el sistema frontal No. 52, se ubicará sobre la Península de Yucatán y el sureste del territorio nacional. La masa de aire frío asociada mantendrá refrescamiento de las temperaturas por la mañana y noche en estados de norte, noreste, oriente y centro del país. Además se prevé evento de norte con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en el sur del litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán, y rachas superiores a los 80 kilómetros por hora en Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como oleaje elevado. La entrada de humedad de océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, favorecerá el desarrollo de nublados con lluvias aisladas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla. Se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 grados centígrados en Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Las mínimas serán de menos cinco a cero grados centígrados con heladas en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, San

Luis Potosí y Zacatecas. Y de cero a cinco grados centígrados con posibles heladas en partes altas de Baja California, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México. Se espera evento de norte de hasta 60 kilómetros por hora en Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y sur de Veracruz; y de hasta 80 kilómetros por hora en Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec. De acuerdo al pronóstico regional la Península de Baja California presentará clima despejado, temperaturas frías a frescas en la mañana y noche, cálidas durante el día y viento del noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. En el Pacífico Norte dominará ambiente despejado, temperaturas frías por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora. Para el Pacífico Centro se prevé cielo medio nublado, temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día y viento de oeste y noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora.

A dos meses y medio de que se implemente por completo el nuevo sistema en el Estado, aún faltan tres mil 839 policías municipales por recibir la capacitación, entre ellos elementos de la Zona Metropolitana de Guadalajara: “Estas dos semanas no tuvimos capacitación en virtud de los operativos de la Semana Santa y semana de Pascua, todos los policías fueron concentrados en sus bases y por consiguiente la capacitación la reanudamos el 4

de abril (mañana)”. En diciembre de 2015, autoridades estatales informaron que se capacitaría a los servidores faltantes involucrados en el nuevo sistema de justicia, entre ellos los policías preventivos. Entonces faltaban siete mil 354 elementos de un universo de 15 mil 007 en todo el Estado. Estos iniciaron cursos en enero y se espera concluir con todos el 27 de mayo. Morán Ferrer aclaró que los 15 días de receso en capacitaciones ya se había contemplado en la calendarización de los cursos, pues se dispuso que era necesario todo el estado de fuerza total para atender contingencias durante el periodo vacacional. Adicional a los policías municipales, faltan de recibir capacitación tres mil 041 personas de Fiscalía, entre policías estatales, investigadores, ministerios públicos y custodios. En esta dependencia cuatro mil 104 personas ya recibieron capacitación.


Agonizan cibercafés en la metrópoli

Redacción Guadalajara.- Tres uniformados que sin autorización participaron en un video musical del cantante Gerardo Ortiz, y cuyo contenido además se investiga por ser una presunta apología del feminicidio, fueron separados de la corporación zapopana. El alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, confirmó que se trata de elementos operativos que tenían rangos bajos. Sin embargo, dijo que el nombre de los implicados queda reservado por el sigilo de la investigación; tampoco abundó sobre si hay más policías implicados. En el video del cantante, titulado Fuiste mía y que tiene más de 20 millones de vistas en el sitio YouTube, se observan dos unidades de la Policía de Zapopan y a elementos con armas en una de las escenas. Sobre el caso, el fiscal general del Estado, Eduardo Almaguer, dio a

conocer que inició una investigación sobre la producción del video y que los policías podrían alcanzar hasta cinco años de cárcel por desvío de recursos y, en caso de que se haya utilizado armamento o vehículos oficiales en horas de servicio, las penas podrían incrementarse. “Iniciamos a requerir, a través del Ministerio Público, los nombres, las patrullas de esos días, de esa zona, y también al dueño de la finca, a la casa productora. Y si de las indagatorias resulta que tengamos que requerir a este artista, quien en todas sus canciones hace apología de armas, de droga, de enaltecer a la delincuencia organizada y a los delitos, pues también lo vamos a presentar”. Lemus dijo que trabajará con la Fiscalía para que los servidores públicos declaren esta misma semana y coincidió con el fiscal sobre la posibilidad de llamar a declarar al intérprete.

10

El enigma de los drones

Por Luis Herrera Guadalajara.- Durante la administración estatal panista de Emilio González Márquez se contrató un sistema de drones con la intención de utilizarlo en labores de protección civil y de cuidado medioambiental, pero terminó realizando acciones de inteligencia y vigilancia encubierta. Los objetivos que fueron vigilados desde el cielo con los drones así como las zonas sobrevoladas siguen siendo un enigma, pues el contenido de los videos fue clasificado como reservado, lo que impide su escrutinio público. Tanto la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco como la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), han descartado que entre sus archivos se encuentre algún tipo de registro, imagen o producto visual generado con los drones que el exgobernador arrendó en 2007, así lo confirmaron ambas. De lo que sí hay constancia es que las aeronaves no tripuladas S4 Ehécatl provistas por la firma Hydra Technologies al Gobierno estatal, recolectaron información en sus sobrevuelos para el gabinete de Seguridad de González Márquez, la cual sigue siendo considerada sensible. La obtención del sistema de drones se dio con la adjudicación directa AD39/2007 solicitada por la Unidad de Dependencias Auxiliares del Despacho del exgobernador, de la que se desprende el contrato 234/07 con la empresa citada, del 24 de octubre de 2007, por 3 millones 554 mil 187 pesos. En los archivos del Despacho del Ejecutivo no hay registros o bitácoras de las

actividades desarrolladas con esta tecnología ni de sus fines; pero estos documentos existen y están en resguardo de la Fiscalía General, encabezada por Eduardo Almaguer Ramírez. La dependencia indicó vía transparencia que posee los productos de inteligencia y vigilancia generados por los drones para las extintas Secretaría de Seguridad y Procuraduría del pasado gobierno. “Se indica que se recibieron las videograbaciones, producto de la operación del sistema tecnológico señalado (…) el producto identificado por la operación de dicho sistema son las videograbaciones obtenidas”, detalla en su respuesta al folio 00277516. Para vigilar bosques y ríos El 14 de agosto de 2008 la firma Hydra Technologies era premiada con el galardón Leonardo Da Vinci, dentro del Congreso Internacional de Aviación, por el desarrollo de un dron con tecnología propia: el S4 Ehécatl, cuya envergadura es de apenas 3.7 metros. Para entonces esa aeronave no tripulada ya cruzaba el cielo de Jalisco bajo el control del Gobierno estatal. Fue adquirida también por la Policía Federal y la Secretaría de la Defensa Nacional, que hoy usa ese modelo y el G1 Guerrero, también de Hydra. “Y (lo usa) el Gobierno de Jalisco en acciones de protección civil, para monitorear obras públicas, combatir la tala inmoderada, vigilar que no se realicen descargas ilegales de contaminantes en ríos y cuencas, y para controlar incendios forestales”, dijo ese día Álvaro Gutiérrez Prado, a cargo de Relaciones Institucionales de Hydra.


11

El Tren de la Salud vuelve a Jalisco Chapultepec, un paseo importante

para tapatíos y visitantes

Por Guadalupe Trewartha Guadalajara.- El Tren de la Salud llega a Jalisco por segunda ocasión desde que arrancó operaciones en 2014, el Dr. Vagón es una clínica ambulante equipada con todo lo necesario para llevar los servicios de salud de forma gratuita a comunidades marginadas del país, sobre todo en las zonas de difícil acceso, a casi dos años de entrar en funciones ha atendido a 60 mil personas y ofrecido 200 mil servicios médicos. Médicos profesionales en distintas especialidades recorren el país llevando salud y bienestar a las familias, los expertos viven durante semanas en los vagones equipados para brindar su alojo, así como las consultas de la población que lo requiere. Rosalva Delgado, directora operativa del Tren de la Salud comenta que al día pueden ofrecer 300 consultas y que llegan por segunda ocasión a Jalisco, donde van a visitar las poblaciones de Tequila, Sayula y Tuxpan.

"Es una gran labor que realiza Fundación Grupo México, donde ya se han beneficio municipios de 21 estados, en esta ocasión llega a Jalisco y desde el día 2 están en Tequila, donde por cuatro días atenderán a la gente; después del 7 al 10 de abril visitan Sayula y del 12 al 15 de abril van a estar en Tuxpan y se espera una gran respuesta", dijo Delgado. Dr. Vagón cuenta con consultorios, laboratorios donde se practican diferentes exámenes de sangre, dormitorios para los médicos, comedor, cocina, bodega, farmacia y toda una serie de instrumental médico para realizar pruebas de mastografías, próstata, ortopedia, entre otras. "Además algo muy importante es que durante la espera de los pacientes se ofrecen talleres y pláticas de salud, violencia intrafamiliar entre otros, los cuales ayudan a la gente que viene de las poblaciones cercanas al lugar de la consulta a estar mejor enterada de cuestiones de salud", comentó la directora operativa.

Notimex Guadalajara.- En el monumento a la Madre Patria nace el corredor cultural Chapultepec, como un enorme testigo de lo que ocurre día con día en esta importante avenida convertida en el sitio más encantador de la capital jalisciense. Jóvenes sentados en bancas leyendo un libro, adolescentes en sus patinetas y adultos caminando con sus perros plasman la imagen diaria de este camellón cubierto con fuentes y flores, calles adoquinadas y monumentos, entre ellos el de los Niños Héroes. La avenida Chapultepec, antes Lafayette, se ha convertido por mucho en uno de los paseos más

importantes para los tapatíos y una referencia obligada para los visitantes, ya que además alrededor del corredor hay decenas de cafés, bares y restaurantes para todos los gustos. Para Vanesa Velasco este lugar es de sus preferidos porque disfruta caminar, comprar en el tianguis cultural que cada sábado se instala, tomar un helado o café, así como celebrar cumpleaños de sus amigos en los bares que se ubican en la zona. Dijo que en este corredor se presentan conciertos gratuitos, además se convierte en ocasiones en pista de baile de salón y todos los domingos es testigo del paso de miles de bicicletas que circulan por la Vía Recreactiva.


N

acional Periódico el Faro

Lunes 04 de Abril del 2016

Inicia la batalla por 2018

Por Imelda Garcia Ciudad de México.- En este fin de semana, en los estados donde habrá elecciones arrancarón las campañas políticas. Durante 60 días, los candidatos recorrerán sus entidades para intentar convencer a los ciudadanos de obtener su voto. De acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral (INE), en 13 entidades del país estarán en juego mil 365 cargos públicos. De ellos, 12 son gubernaturas; 965 nuevos ayuntamientos; 239 diputados de mayoría relativa; y 149 legisladores de representación proporcional. En Oaxaca hay 570 ayuntamientos. De ellos, 153 se elegirá por el régimen de partidos; 417, por usos y costumbres. En Puebla solo se elegirá al nuevo gobernador, que durará en el cargo un año y ocho meses. En Veracruz, nuevo gobernador –que estará en el puesto solo dos años- y al congreso local. En Baja California, a nuevos ayuntamientos y diputados locales. A estos se sumarán los 100 legisladores constituyentes de la Ciudad de México.

La elección de este año será histórica en las 14 entidades por varios aspectos. Será la primera vez que, por ejemplo, en esos estados participen candidatos independientes; y que los órganos locales electorales organicen todo el proceso. Otra circunstancia que marcará historia será que los alcaldes y diputados locales que sean electos el próximo 5 de junio podrán reelegirse. En la Ciudad de México, se trata de la elección de los diputados constituyentes que redactarán la Carta Magna de la capital. En el caso de las gubernaturas, hoy viernes arranca la campaña en el estado de Hidalgo; mañana, 2 de abril, comenzará en Quintana Roo. El domingo 3 de abril empezará en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. El lunes 4 de abril arrancará la campaña en Tlaxcala. En Baja California, donde solo se elegirá a nuevos alcaldes y diputados locales, la campaña comenzará el 12 de abril. En la Ciudad de México, donde se vota-

Regreso a clases es el martes 5 de abril; las vacaciones concluyen este lunes

Notimex ciudad de México.- Más de 25.9 millones de alumnos y un millón 212 mil maestros de educación básica del país regresarán a clases a partir del martes 5 de abril, al concluir mañana lunes el periodo vacacional de primavera. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que de esta forma, las 228 mil 269 es-

cuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de Educación Básica, públicas y particulares, reanudarán clases conforme lo marca el calendario escolar vigente. El calendario escolar 20152016 establece 200 días de clases para los alumnos de educación básica, los cuales concluyen el próximo 15 de julio.


13

Operadora digital de EPN 'Hay que enfrentar a Trump' desmiente operación de hacker Este comentario se produce luego que el portal de la revista Bloomberg publicó esta semana un artículo en el que el hacker profesional llamado Andrés Sepúlveda asegura haber trabajado para la campaña de Peña Nieto en 2012.

Redacción Ciudad de México.- Alejandra Lagunes Soto Ruiz, coordinadora de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, negó haber contratado en 2012 a un hacker para participar en las operaciones de la campaña del candidato presidencial Enrique Peña Nieto. A través de su cuenta oficial de Twitter, la funcionaria señaló: “En 2012 manejé la campaña digital del Presidente @EPN y no contraté a ningún hacker, no conozco ni trabajé con el Sr. Andrés Sepúlveda”.

En otro tuit, Alejandra Lagunes señala: “Para quienes preguntan mi opinión: señalamientos hechos en artículo de Bloomberg carecen de sustento,pruebas y no corresponden a la realidad”. De acuerdo con el portal de la Presidencia de la República, Alejandra Lagunes “elabora, da seguimiento y evalúa periódicamente la Estrategia Digital Nacional; fomenta la adopción y el desarrollo de tecnologías de la información y comunicación, impulsa el gobierno digital; promueve la innovación, apertura, transparencia, colaboración y participación ciudadana para insertar a México a la sociedad del conocimiento”.

Por Ernesto Núñez Ciudad de México.- Desde que era muy joven, Jorge Ramos Ávalos (México, 1958) decidió que no sería un periodista censurado. Era 1983, trabajaba para el programa 60 Minutos de Televisa, y Jorge Ramos, de entonces 25 años,

de la matanza de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. "Decidí que no quería ser un periodista censurado y renuncié. Esas decisiones, renunciar y convertirme en inmigrante, marcaron mi vida", relata Ramos 33 años después. Hoy es uno de los periodistas más

Cuestionan argentinos peritaje en Cocula

concluyeron que no hay consistencia entre la evidencia física y la testimonial sobre la incineración en Cocula de los 43 jóvenes.

Por Diana Baptista Ciudad de México.- El Equipo Argentino de Antropología Forense (EEAF), que realizó el segundo peritaje de fuego en el basurero de Cocula, cuestionó las conclusiones dadas a conocer ayer en la Procuraduría General de la República (PGR). Los argentinos dirigieron una serie de preguntas al panel de seis expertos internacionales de fuego, que ayer dieron a conocer resultados preliminares del estudio realizado en el basurero, y que apunta a la incineración de 17 cuerpos en dicho lugar. En

su

estudio,

los

argentinos

"El comunicado del panel de expertos no especifica cuándo (temporalidad) pudo haber ocurrido ese fuego de grandes dimensiones, si pudieron existir otros fuegos en ese mismo lugar y si el evento de fuego de grandes dimensiones al que hacen alusión podría estar relacionado con el evento de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa", indican en un comunicado. Debido a que el panel de expertos no ha realizado las pruebas para saber si ahí se pudo incinerar 43 cuerpos, el EAAF destacó que no existe respuesta concluyente en torno a la hipótesis de la PGR. Aunque ayer se habló de un evento de fuego de grandes dimensiones, los argentinos pidieron aclarar a qué se refieren con ello.

acababa de terminar un reportaje sobre el presidencialismo en México, en el que tuvo "el atrevimiento" de incluir las voces de los escritores Elena Poniatowska y Carlos Monsiváis -en aquel entonces, vetados de las pantallas. Cuando sus jefes le dijeron que el reportaje nunca sería transmitido, Ramos decidió dejar la televisora, emigrar del país e ir a buscar un lugar para hacer auténtico periodismo. Vendió su Volkswagen rojo, cruzó la frontera y se inscribió en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Era 2 de octubre de 1983. El día que empezó su vida de migrante en Estados Unidos, se cumplían 15 años

influyentes del mundo. Desde 1986, dirige el noticiero nocturno de Univisión, que se transmite en Estados Unidos y en 13 países (y es visto por 2 millones de personas en un día normal); hace un programa dominical de entrevistas políticas que se llama Al Punto (con una audiencia aproximada de un millón de televidentes); tiene un programa semanal en inglés para la cadena Fusión, que llega a través de Facebook a audiencias que fluctúan entre 3 y 4 millones de usuarios de internet. Además, escribe una columna semanal que distribuye The New York Times a 40 diarios de todo el mundo, es articulista de Reforma y autor de 11 libros.


Calderón pide respaldo de las mujeres para Margarita Zavala

39 14

Yunes presenta denuncia penal contra Javier Duarte

en ella. Limpien la política y hagan de Aguascalientes y de México un destino mejor, un estado mejor, un país mejor, eso es de ustedes, mujeres, y también si le quieren echar la mano a Margarita de una vez se los digo: entren a la política, entren fuerte, cambien esa realidad”.

Por Karla Méndez Ciudad de México.- Durante un evento del aspirante del PAN a la gubernatura de Aguascalientes, Martin Orozco Sandoval, con un grupo de mujeres de la entidad, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa candidateó a su esposa Margarita Zavala. Ustedes son el cambio, ustedes son la fuerza, entren a la política: irrumpan

Calderón pidió a las mujeres no aceptar el dicho de que “al lado de un gran hombre hay una mujer”, porque no se trata de ver quien está al lado del hombre, sino de ver cuánto vale cada quién por sí mismo. Atribuyó a los gobiernos panistas la equidad educativa en México: “En las escuelas están mitad y mitad, hombres y mujeres, desde primaria hasta la universidad, eso es logro de los gobiernos panistas “.

Preceden disputas relevo en la Iglesia “saldarán pendientes pospuestos en la Asamblea pasada, de noviembre, por la visita Pontificia”.

Por iván e Saldaña Ciudad de México.- ego de que obispo admitieran diferencias en la jerarquía católica, a partir del próximo lunes inician las elecciones en la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) para renovar toda su estructura; también la evaluación de la visita del Papa a México -que influirá en reelecciones o no- y serán presentados los nuevos programas del trienio que adoptarán las comisiones episcopales de todo el país. Obispos del actual Consejo de Presidencia consultados por Excélsior señalan que, del 4 al 8 de abril en Casa Lago de Guadalupe, la 101 Asamblea Plenaria

“Se elige al presidente de la Conferencia; al Consejo de Presidencia, integrado por el vicepresidente, secretario general, a tres vocales, a los miembros del Consejo Permanente que van a representar a las 18 provincias eclesiásticas que agrupan las 93 diócesis de la República, y luego se eligen a los presidentes y responsables de las comisiones y dimensiones episcopales”, explicó Eugenio Lira Rugarcía, secretario general de la CEM. -¿Le gustaría ser secretario general?

reelecto

como

-No lo sé (risas), no lo sé. Algunos sí podrían ser reelegidos pero algunos obispos, en atención al trabajo que tienen en sus diócesis o algo, nos han pedido que pensemos en otra persona y no sean reelegidos”.

Por Itzel Villa

Estados Unidos.

Washington.- Como primer acto de campaña, Miguel Ángel Yunes Linares, candidato de la coalición “Unidos para rescatar Veracruz”, acudió a la Fiscalía General del estado para interponer una denuncia en contra del gobernador Javier Duarte de Ochoa, así como funcionarios estatales, por los presuntos delitos de lavado de dinero y evasión fiscal.

“Obtuvimos en Estados Unidos certificaciones suscritas por Javier Duarte relacionadas con la adquisición de un bien inmueble en Tuxon, Arizona, mismo que él negó durante mucho tiempo. (…) Hay una cantidad innumerable de bienes adquiridos y empresas integradas en toda una red enorme de corrupción”. En los documentos se menciona a Edgar Espinoso y Vicente Benítez, Iñaki Negrete, así como Moisés Manzur.

Yunes Linares presentó documentación y pruebas para acreditar una denuncia penal en contra del mandatario estatal y personas cercanas a él por el desvío de más de tres mil millones de pesos. Yunes Linares mencionó que entregó certificaciones notariales que acreditan propiedades de Javier Duarte de Ochoa y familiares de él en México, Veracruz, España y

El candidato anunció que la próxima semana interpondrá denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR), Unidad de Inteligencia Fiscal de la Secretaría de Hacienda, y los gobiernos de Estados Unidos y España por estas irregularidades, ya que dijo, éste es un acto jurídico, no político.


-Ciencia y diputados AMN.- ¿Qué demonios tiene que ver la ciencia y los diputados? Nada y mucho. En primer lugar, los diputados por órdenes del capitalismo salvaje se niegan a aprobar más recursos económicos para la ciencia, y por el contrario son partidarios de los recortes presupuestales. Eso es lo que está ocurriendo en Argentina, donde el pueblo ha sido crucificado por un gobernante al servicio del capitalismo salvaje, que ha privilegiado pagar a los buitres banqueros una deuda impagable e ilegal de Argentina. Y para cumplir con los organismos financieros internacionales del imperio, Mauricio Macri, en lo que podría llamarse un atraco en despoblado, está bolseando a los argentinos con alzas en transporte, gas, agua, luz e impuestos hasta por respirar, con tal de pagar una deuda impagable. Un doloroso sacrificio al que están siendo sometidos los argentinos para ponerse a mano con el capitalismo del mal. Y México no podía quedarse atrás y no ser víctima del colonialismo yanqui, pues los recortes presupuestales achacados a la crisis petrolera, la debacle de Pemex y la baja recaudación fiscal ponen en grave peligro a las finanzas nacionales y lógicamente al pago de la monstruosa deuda externa mexicana. Son los organismos del mal, como los que hablan de esa catástrofe econósiente ya en los bolsillos de casi todos los y digo que casi todos, porque hay casi 26 nos de la administración pública en Méven a todas margaritas con sueldos grolos consejeros electorales, magistrados de la Corte, gobernadores, procuradores, dente de la República, los 18 secretade Estado, los mil 132 diputados localos dos mil 438 alcaldes de México, los 128 senadores de la República, los jerarcas de la ponzoñosa parti-

Moody´s, mica que se mexicanos, mil zángaxico que vitescos, como y ministros el presirios les,

docracia y los 500 diputados federales. Por cierto, estos zánganos, principalmente los del PRI, se acaban de exhibir ante el pueblo de México como viles simuladores y populistas que llegan al Palacio Legislativo de San Lázaro en bicicleta y se van en camionetas blindadas con precios de hasta un millón de pesos. Encabezados por César Camacho Quiroz, una treintena de curulerospriístas rentaron bicicletas, y desde la glorieta de Colón en Paseo de la Reforma se dirigieron a la Cámara de Diputados, pero al pasar por el barrio bravo de Tepito, la mafia y los lugareños no se aguantaron las ganas de gritarles: “¡Ahí va puro ratero con placa!”. Sí, los diputados y los políticos en México gozan de un total desprestigio, son vomitados hasta por los niños. ¿Recuerda usted al niño genio de nueve años con diplomado en bioquímica y biología molecular de la UNAM? Sí, Carlos Antonio Santamaría Díaz se fue a visitar a los diputados. Y cuando unbabotase ingenuo legislador le preguntó “¿Te gustaría ser diputado?”. El niño científico respondería: “¡No, yo no quiero ser diputado, no quiero ser como ustedes; yo quiero ser científico!”. Eso lo dice todo. Vaya sutileza para cerrarles el pico.


C

16

olumnas Periódico el Faro

El respetuoso, enérgico e impositivo Sr. Mancera Vianey Esquinca ¿Por qué el jefe de Gobierno de la CDMX se ha convertido en el villano favorito del momento? ¿Por qué le está yendo peor que al Cristo de Guatemala si no fue el único culpable de la aplicación del Hoy No Circula parejo —o bueno, casi, porque las motocicletas ya fueron exentadas—? ¿Por qué ahora la gente se pregunta “cuántos autos más señor Mancera”, exonerando a Eruviel Ávila o a Rafael Pacchiano? Miguel Ángel Mancera llegó a la jefatura de Gobierno con una votación histórica, pero en tres años ha visto en caída libre su aprobación. Las causas son diversas, pero todas están contenidas en “El mundo según Mancera”. Lo primero que habría que tomar en cuenta es que en ese mundo paralelo al que pueden acceder sólo los suyos, es que ser ciudadano de primera significa tener una Asamblea Constituyente en junio, pero manteniendo los servicios e infraestructura de tercera. En estos tres años, el cuasiperredista no ha podido ofrecer ni una pista lejana de cuál será su legado. El programa Médico en tu Casa no es suficiente para blindar su imagen. ¿Cómo pasará a la historia? ¿Como a quien no lo dejaban ni poner una rueda de la fortuna o construir un corredor “comercial” en Chapultepec? ¿Un funcionario muy deportista que no se pierde ni un solo evento social? ¿Como el gobernador que más llaves de la ciudad ha entregado? En su mundo, hay que entender que ser impositivo e intransigente sólo se aplica cuando se puede y no cuando se quiere. Hace unos días cuando respondía a las críticas de la aplicación del Reglamento de Tránsito señalaba: “Tiene que ser ‘que porque el reglamento y por que somos muy imposi-

tivos’, ni modo”. Es decir, mano dura cuando lo dejan, pero tolerante, dócil e incluso sumiso con el comercio ambulante, las marchas, los plantones y los microbuses —de quien ha estado anunciando su desaparición desde el inicio de su administración— y otros que sí alzan la voz. En la visión del jefe de Gobierno, en los problemas de la capital siempre tienen responsabilidad otros. Cuando en la capital se vivieron días de contingencia que activaron la fase 1, él ni tarde ni perezoso aplicó el viejo truco de señalar que no era responsabilidad única de la Ciudad. Ahora hace un llamado “enérgico y respetuoso” al Presidente Enrique Peña Nieto para que destine cinco mil millones de pesos para el transporte público, pero se sigue sin castigar a los responsables de los desvíos millonarios en la línea 12 del Metro. En “el mundo según Mancera”, el jefe de Gobierno no tenía enemigo político que lo alcanzara y por eso se confió. Sin embargo, llegó el 2015 y se tuvo que enfrentar con la realidad y el referéndum de la gente fue contundente: Morena, PRI y PAN le arrebataron al PRD siete delegaciones que gobernaban. Por todo lo anterior, la gente no ve en Miguel Ángel Mancera un funcionario que lo represente o vele por sus intereses, alguien asertivo o capaz. Para la mayoría, la ciudad y sus problemas le han quedado grandes y él parece no darse cuenta de ello porque vive en esa dimensión filtrada por sus colaboradores. En diversas encuestas se señala que la aprobación del jefe de Gobierno ha caído escandalosamente y no ha tocado fondo. Afortunadamente, él ya dijo —como todos los políticos a los que los números o aprobación le dan la espalda— que no trabaja para las encuestas, pero alguien que pretende verse en la boleta del 2018 debería pensar un poco más en eso y si es necesario dar un golpe de timón.

Caso Daphne: fiscales de pacotilla José Buendía Hegewisch La asociación de doble moral e impunidad alcanza perfiles criminales cuando encubre denuncias de delitos graves y abyectos como la violación. La primera es un criterio moral extendido en la sociedad, pero su práctica por parte de la autoridad tiene impactos devastadores para la justicia porque destruye el principio de imparcialidad. Las leyes no se aplican por igual a los más poderosos que a los demás, como se presume de la actuación de la fiscalía de Veracruz en el caso de Daphne y los llamados juniors de la élite económica y política local que abusaron de ella.

ción. El tratamiento diferenciado en la investigación del delito, sin que nada pase a los “intocables”, es la matriz de la corrupción. Este molde que desaparece derechos básicos no sólo expresa el incumplimiento sistemático de la ley o la falta de sanción para delitos sujetos a la acción penal como la violación. No es un problema de hipocresía, sino de que los fiscales tengan como moralmente aceptable torcer la justicia bajo la influencia del poder o dinero.

El caso conmueve a la sociedad desde que conoció la denuncia del padre, Javier Fernández, en enero de 2015 su hija menor de edad, fue llevada a la fuerza por cuatro jóvenes de la banda de los Porkys y violada en el domicilio de uno de ellos en Boca del Río.

Más allá del caso de Daphne, la crisis de justicia en el gobierno de Duarte vuelve a colocar la falta de autonomía de los fiscales y su incapacidad para investigar delitos en el centro del déficit del Estado de derecho, aun y con la mayor reforma penal en puerta. ¿Puede tener éxito sin fiscales autónomos?

Todos siguen libres porque ninguna prueba, testimonio y confesión grabada convence al fiscal de otra cosa que no sea la versión de los agresores. Y respecto a la dilación de la averiguación exclama que su única presión es la Constitu-

Las fiscalías en grandes operaciones contra la mafia como “Manos Limpias” en Italia han sido clave para atacar la corrupción de la élite política y económica. También, en Guatemala con la destitución del presidente Otto Pérez.


Libertad religiosa plena… Enrique Aranda Se aproximan, entonces, días trascendentes para la consolidación del régimen de libertades. Más allá de supuestas o reales confrontaciones existentes entre sus principales liderazgos que, se estima, deberán reflejarse en la elección ahora de una nueva dirigencia y de la definición de alternativas para “convertir en hechos… en el marco de la compleja realidad (local)” los mensajes del papa Francisco durante su pasada visita, la jerarquía católica deberá, esta semana, dedicar buena parte de su reflexión y trabajo conjunto al diseño de una nueva propuesta de legislación en materia de libertad religiosa… Hablamos, para decirlo claro, de una nueva propuesta de legislación secundaria del artículo 24 constitucional que, presumiblemente planchada ya en sus partes fundamentales entre la representación católica y las principales autoridades nacionales —¿el Pontífice y el jefe del Ejecutivo incluidos?—, más las dirigencias de dos de las tres principales fuerzas políticas al menos, permita no sólo reconocer de manera explícita sino, de fondo, garantizar el pleno disfrute de este derecho a todos y cada uno de los ciudadanos. Es verdad que, en el marco de su próxima CI Asamblea Plenaria, a realizarse entre el lunes y el viernes venideros, los obispos, arzobispos y cardenales pueden optar entre ratificar y/o renovar su dirigencia: reelegir al cardenal arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, como su presidente o, en su lugar, entronizar a algún otro que, se estima, bien podría ser “el favorito” cardenal Alberto Suárez Inda de Morelia, el arzobispo de Acapulco Carlos Garfias Merlos, su homólogo de Monterrey, Rogelio Cabrera López, o cualquiera otro de los integrantes de la Conferencia… También es cierto que, amén de renovar la integración y liderazgo de las diversas comisiones de trabajo — familia, justicia y paz, juventud, etc.—, lo que casi de manera obligada deberá ocurrir, su actual secretario general, Eugenio Lira Rugarcía, podría dejar la posición —particularmente si se elije

a un nuevo presidente— y que para sucederle se menciona igual a Ramón Castro y Castro de Cuernavaca o, por ejemplo, a alguno de los auxiliares de la arquidiócesis primada de México. Todo ello, sin embargo, no deberá constituir la parte medular de la reunión que de fondo, insistamos, estará preferentemente orientada a evaluar lo avanzado hasta el momento en lo relativo a la propuesta legislativa citada y, eventualmente, a finiquitarle en aquellas partes y puntos en que, aún hoy, las partes involucradas no acaban de alcanzar un acuerdo mínimo.Días trascendentes los venideros entonces para la consolidación del régimen de libertades. Al tiempo… ASTERISCOS *Más de uno, en el aeropuerto de Durango se sorprendió cuando, ayer, vio a Felipe Calderón descender de un avión privado —“¿hay de otros?”, bromeó ahí alguno— para, se supo luego, acompañar hoy, en el inicio de su campaña por el gobierno, al cuestionado expriista José Rosas Aispuro, el mismo a quien el expresidente adoptó como ahijado (político) desde que perdió la candidatura tricolor… ¡y a quien ahora el PAN le regatea el apoyo! *Más tardó un puñado de ruidosos motociclistas en salir a las calles a protestar por su inclusión en la aplicación obligatoria del (infructuoso) Hoy No Circula entre el 5 de abril y el 30 de junio, que las autoridades —el gobierno de Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México, de manera relevante— en dar marcha atrás a la decisión. Así de firmes, así de irrisorios… *En consonancia con políticas similares impulsadas a nivel federal, la Secretaría de Desarrollo Económico capitalina, al mando de Salomón Chertorivski, promueve ahora el programa Yo te Apoyo, orientado a ofrecer alternativas a jóvenes y/u otras personas interesadas en desarrollar un negocio, “una microempresa sustentable y amigable con el medio ambiente”. Bien. Veámonos el domingo, con otro asunto De naturaleza política.

17

Los de arriba José Rubinstein

Mientras la deuda del sector público se incrementa, el mimado sector bancario nacional declara pasar por su mejor ciclo de la historia, el más largo y dinámico, —crecimiento de 3.85 promedio por 15 años— convertido en un activo de la economía y no en un lastre… la banca privada que opera en el país “vive el mejor ciclo en los últimos 100 años”. El sistema bancario nacional conformado por 46 bancos, aproximadamente 80% de los cuales son propiedad extranjera, se elevarán a 50, a partir de que en 2015, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores —CNBV— otorgó cuatro nuevas concesiones a bancos foráneos para operar en nuestro país, con lo cual engrosará la participación de capital extranjero en el primordial y estratégico sector financiero nacional. Se trata de los bancos Shinhan de Corea, Sabadell de España, Mizuho de Japón y el Banco Industrial y Comercial de China —ICBC—, el banco más grande de China. Durante 2015 el crédito bancario avanzó 5.2 veces el PIB, es decir, creció 12.9% contra 9.3% real promedio del ciclo. El aumento total alcanzó 20.7 porcentuales del PIB. la Asociación de Banqueros de México —ABM—: “Es el mejor año que ha tenido la banca en su desempeño durante el ciclo más virtuoso”. Transcribo la siguiente declaración al margen: “La situación de Pemex nos debe ocupar, pero no nos preocupa” —pues que bueno—. A lo largo del presente sexenio —38 meses— el total de la deuda del sector público se ha incrementado 64%, alcanzando ocho billones 493 mil 408.6 millones de pesos al 31 enero 2016. A la misma fecha las exportaciones del país descendieron 7.6% con relación al mismo mes de 2010 —Inegi—, en tanto que el valor de las importaciones disminuyó 6.2% comparadas con el mismo mes del año anterior. De acuerdo a estimación del FMI, la deuda del sector público para 2016 significará 51.9% del PIB —J.P. Morgan predice entre 47 y 48%, lo alarmante es que 52% de la misma está en volátiles manos extranjeras.

Resultados de los principales grupos financieros nacionales en el Ejercicio 2015: Bancomer-BBVA con activos totales por un billón 85 mil millones pesos obtuvo una ganancia neta de 34 mil 485 millones de pesos, ¡46% del total obtenido por la institución a nivel mundial! Banamex, cuyos activos totales suman un billón 29 mil millones pesos, tuvo una utilidad de 18 mil 213 millones pesos. Banorte con activos totales por un billón 20 mil millones pesos obtuvo utilidad de 17 mil 108 millones pesos y Santander con activos totales por 937 mil 400 millones pesos, ganó 14 mil 141 millones pesos. El interés normal a tarjetas de crédito continúa siendo por demás elevado: la tarjeta azul de Bancomer cobra 35.48% anual, la Banamex clásica 30.83%, la Banorte clásica 39.04%, la Santander clásica 28.18%, desde luego, todas ellas con su respectivo IVA. Por cada peso pagado a ahorradores la banca obtuvo 3.22 pesos por intereses cobrados a deudores. Por comisiones —con gran inventiva para crearlas— y tarifas, la banca ingresó 70 mil millones de pesos, 10.4% más que en 2014. Dirigentes del sector empresarial nacional pugnan por la reducción de tasas en los créditos empresariales, en especial para que las Pymes puedan beneficiarse de este servicio. “Empresas mexicanas con créditos cuyas tasas de interés rondan en 16% compiten con sus similares internacionales que poseen financiamiento con un costo hasta 50% inferior”. Los estimables resultados exhibidos por la banca del país nos hacen evocar tiempos en que dicho sector pertenecía a inversionistas nacionales, surgiendo el inevitable cuestionamiento, ¿los vastos rendimientos logrados serían similares con los dueños originales? Fue el secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz, en 1995, quien sostuvo que “no se trata de capitalizar temporalmente a las instituciones bancarias… no se está preparando, desde luego, entregar el sistema de pagos o la Banca Nacional a los extranjeros”.


Krauze, Aguilar Camín, Castañeda… “intelectuales alcahuetes”: AMLO Francisco Garfias La tribu de Los Galileos, la más joven del PRD, ya reviró al calificativo de Los Galililos que les endilgó Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del amarillo.

el gobernador saliente, César Duarte. Alegan que en un video aceptó ser asesor financiero del Banco Progresa del que es accionista el secretario de Hacienda del gabinete de Duarte.

El diputado Guadalupe Acosta Naranjo, líder de esta corriente amarilla, sostiene que el calificativo tiene una clara connotación homofóbica.

“El propio director del banco reconoce que Duarte participó, mediante un fideicomiso de 65 millones, en la compra de acciones de ese banco”, sostiene Guadalupe.

“Es de un profundo atraso y conservadurismo pretender insultar a alguien por su supuesta preferencia sexual. “Mantener ese tipo de comentarios refleja el nivel cultural y político de quien lo dice”, asevera. El diputado hizo notar que si él fuese alguien que tuviese una preferencia sexual distinta a la de Barbosa, no se avergonzaría ni sería más ni menos. “Este tipo de comentarios se le revierten al senador poblano, pero Los Galileos luchamos por la libertad de expresión hasta de Barbosa. Él tiene derecho a expresarse como quiera”. Platicamos con Acosta, expresidente nacional del PRD, en su curul en San Lázaro. Habló detalladamente de los ambiciosos planes de Los Galileos. Es un convencido de las alianzas para competirle al PRI en el 2018. Trae la idea de formar un gran frente antitricolor con un candidato ciudadano en el 2018. Como posibles abanderados para el 2018 mencionó a Juan Ramón de la Fuente, José Woldenberg y Emilio Álvarez Icaza. Los Galileos han provocado fuertes tensiones al interior del PRD por sus intenciones de respaldar en Chihuahua al abanderado del PAN, Javier Corral, sobre el candidato del PRD, Jaime Beltrán del Río. “Es un caso escandaloso. Hemos decidido ir con el PAN en cinco entidades, pero no apoyamos al personaje (Corral) que comulga más con nuestro ideario y planteamiento.

El diputado no acaba de entender por qué el PRD sí respaldó al panista Miguel Ángel Yunes en Veracruz, y negó ese apoyo a Corral en Chihuahua. “Nos quieren imponer candiduartes en ambos estados”, sintetizó. Acosta y sus Galileos saben que incurren en una violación estatutaria si respaldan a Corral en Chihuahua. No les importa. Se la van a jugar. Acosta va a hablar, incluso, en un acto de la campaña de Corral en Ciudad Juárez, el próximo 10 de abril. A ese acto asistirían Cuauhtémoc Cárdenas e Ifigenia Martínez, fundadores del PRD.Andrés Manuel López Obrador no tiene pelos en la lengua. Dice lo que piensa sin medir las consecuencias. Ayer se les fue encima a prestigiados intelectuales por el silencio cómplice que, según él, han mantenido alrededor del “fraude electoral” del 2006. Lo hizo en el noticiero que Alejandro Cacho conduce en MVS Radio. El conductor lo entrevistó sobre el supuesto espionaje por parte de Enrique Peña del que fueron víctimas los candidatos de la oposición, Josefina Vázquez Mota y él mismo, como afirma un hacker. “Todavía estoy esperando que los intelectuales alcahuetes, supuestamente independientes, y escritores que avalaron, el fraude, ofrezcan disculpa con autocrítica.

“Siendo un demócrata con amplio prestigio, que no lo respaldemos es algo que no nos han podido explicar”.

“Pero no. Están callados, Krauze, Aguilar Camín, Castañeda, Woldenberg, Lorenzo Córdova no dijeron absolutamente nada sobre el fraude electoral en 2006. No son en realidad demócratas”, aseveró.

La corriente que encabeza Acosta pide que se le retire la candidatura a Beltrán del Río, un empresario expanista al que acusan de tener nexos con

Sobre el tema del espionaje, destacó que esa práctica no es exclusiva del PRI. “La han utilizado también los del PAN.

2012: ¿elección hackeada?

39 18

Armando Román Zozaya

Un equipo de hackers penetró los sistemas de cómputo de los equipos de campaña de los candidatos presidenciales. Hace unos días, en el portal de internet de Bloomberg Businessweek, apareció un artículo titulado “Cómo hackear una elección”. En dicho artículo se detalla que Andrés Sepúlveda, un colombiano actualmente preso en su país por espionaje y uso de software malicioso durante la elección presidencial colombiana de 2014, trabajó en favor del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, en las elecciones mexicanas de 2012. El artículo de Bloomberg destaca, con base en el testimonio de Sepúlveda, que un equipo de hackers penetró los sistemas de cómputo de los equipos de campaña de los candidatos presidenciales del PAN y del PRD con el fin de robar estrategias, discursos, agendas de eventos, etcétera. Igualmente, por medio de bots en Twitter y de perfiles apócrifos en Facebook, los hackers manipularon las redes sociales generando “olas” de opinión favorables a Peña Nieto y negativas hacia los otros candidatos. Como era de esperarse, la Presidencia de la República ya emitió un comunicado negando lo dicho por Sepúlveda. Asimismo, Alejandra Lagunes, coordinadora de la campaña digital de Peña Nieto en 2012, comentó que ella no contrató a hacker alguno. De la misma forma, Manlio Fabio Beltrones, presidente del PRI, ha indicado que, dado que Sepúlveda es un preso, carece de credibilidad. Era obvio que el PRI y el gobierno no admitirían, ni admitirán jamás, el uso de espionaje y hackeo durante la campaña de 2012. Pero el artículo de Bloomberg contiene tanta información y tanto detalle que es muy difícil creer que todo sea un invento de Sepúlveda. Asimismo, en el texto se indica que Andrés Sepúlveda no sólo participó en la campaña presidencial

mexicana sino también en las de otros países: estamos hablando de un experto en las artes de usar la tecnología con fines cuestionables y no de un improvisado en busca de fama mediática. Aunado a ello, Bloomberg ha dejado claro que sostiene todas y cada una de las palabras publicadas en el artículo. Evidentemente, no tengo evidencia de que el testimonio de Sepúlveda sea verídico. Sin embargo, me parece lo suficientemente robusto como para que se abra una investigación al respecto. ¿Podría el INE tomar cartas en el asunto, por ejemplo? Y es que el tema a discusión no es menor: por algo similar, el presidente Nixon tuvo que dejar la Casa Blanca hace cuarenta años. Asimismo, el propio Sepúlveda está pagando una condena en la cárcel justo por hacer en Colombia lo que dice que hizo en México. ¿Aquí, en nuestro país, ni siquiera vamos a preguntarnos si hay algo de cierto en todo esto? Según diversas encuestas, el gobierno de Peña Nieto es uno de los más impopulares de las últimas décadas. Buena parte de su impopularidad proviene de una clara falta de legitimidad pues, por ejemplo, para muchos mexicanos, el presidente Peña llegó al poder gracias al dinero y a los medios. Asimismo, el asunto de la Casa Blanca le pasó una factura muy cara al Presidente y a su administración. Si, además de esto, resultara cierto, o incluso sólo parcialmente cierto, que el equipo de Peña Nieto recurrió a un hacker durante la elección —aun si esto hubiera ocurrido sin el conocimiento y/o consentimiento del propio entonces candidato Peña—, el golpe al gobierno podría ser devastador. En el corto plazo, esto sería perjudicial para México, pero, en el largo plazo, podría ser muy provechoso para el país: quedaría claro que, incluso dados todos nuestros problemas y debilidades, sí hay cosas que, definitivamente, no se pueden hacer sin encarar consecuencias.


En busca de la Razón de Estado José Elías Romero Apis Este título lo inventó Jesús Reyes Heroles y yo sólo lo tomo prestado para referirme a las manos que tiran piedras sobre la imagen del Ejército mexicano. Tomo como un ejemplo, muy manido y muy sobado, su participación en el conflicto estudiantil de 1968, la cual no fue una decisión militar, sino política. No la determinó el mando castrense, sino el mando presidencial. Gustavo Díaz Ordaz públicamente se confesó como “el único responsable”. Esa declaración, en realidad, no nos devela nada. Porque para cualquier mexicano medianamente entendido de la política queda en claro que nadie, salvo el Presidente de la República, tiene el poder político y la potestad jurídica para movilizar al Ejército en contra de la población civil. Más aún, considerando el temperamento de Díaz Ordaz, cualquier desacato en ese sentido hubiera provocado la defenestración y hasta la persecución de los colaboradores insubordinados. Pero, por el contrario, Marcelino García Barragán recibió el reconocimiento presidencial a su lealtad y Luis Echeverría heredó la Presidencia de México. Aquí es donde se abre un misterio insondable en la historia mexicana. El Presidente asumió su responsabilidad y su culpa, pero nunca expresó los motivos, buenos o malos, que fundamentaron sus decisiones. Ese mutismo ha sido el padre de la especulación. Que si la conjura comunista, la ambición sucesional, la desestabilización interna, el sabotaje olímpico, el desprestigio internacional, el engaño orquestado y mil conjeturas más, hasta las muy personales como la retorcedura mental o el peculiar sentido de la autoridad política que, se dice, reinaban en el espíritu de Gustavo Díaz Ordaz.

La orden presidencial liberó absolutamente al Ejército de cualquier responsabilidad política, jurídica y ética. Pero lo que no creo que lleguemos a saber es si el presidente Díaz Ordaz tuvo alguna excluyente por la que se pudiera zafar de la condena histórica. Pero, si la hubiera, ésta se anidaría en el mundo de la Razón de Estado, cuestión que, a pesar del paso de los siglos, sigue teniendo zonas de incógnita que me permito resumir esquemáticamente en lo siguiente. Desde hace 500 años, la humanidad ha avanzado en el decantamiento de lo que se ha llamado la “Razón de Estado”, entendida como los motivos por los que la ley tiene que ponerse al servicio de la sociedad y no la sociedad al servicio de la ley. Yo soy de los que creen en la Razón de Estado y, por ello, soy de los que justifican que, llegado el momento, un Estado queda autorizado políticamente para mentir, para encarcelar y, si fuera necesario, hasta para matar con la ley, sin la ley o en contra de la ley. No soy de los legalistas inflexibles que creen que la ley deba salvarse aunque perezcan los hombres y las sociedades. Tuve mi primer contacto con este concepto cuando Jesús Reyes Heroles, en la cátedra universitaria y fuera de ella, nos explicaba las ideas de Maquiavelo, de Richelieu, de Mazarino y de muchos otros hasta nuestros días. Mi maestro pudo explicarme lo que era eso, sin mayor dificultad. Me resulta inolvidable su ejemplo sobre lo que tendríamos que ignorar de las garantías constitucionales si tuviéramos que interrogar al terrorista que sabe dónde está la bomba que explotará dentro de diez horas. Las cosas son fáciles para quienes rechazan la Razón de Estado. Se colocan en una postura del “no”, sencilla y cómoda. Lo difícil resulta para quienes hemos abrazado la Razón de Estado, sobre todo para quienes la hemos abrazado en la espinosa dificultad del quirófano político de la realidad. Porque lo canijo no es aceptar la Razón de Estado sino encontrar la Razón de Estado.

Abatir delincuentes

39 19

Carmen Aristegui "El caso Tlatlaya se encamina a quedar impune", dice el comunicado emitido este miércoles y firmado por 16 organizaciones de derechos humanos con motivo de la sentencia absolutoria, dictada por el Juzgado Sexto Militar, a seis de los siete militares involucrados en la matanza ocurrida el 30 de junio de 2014, en esa localidad mexiquense. Uno de los soldados fue condenado a un año de prisión, por el delito de desobediencia, pena ya compurgada. Si bien estos juicios son relativos a deberes militares, el juez de la causa -para resolver los casos- se pronunció sobre el corazón mismo del asunto y determinó que la actuación de los militares -en la trágica escena que costó la vida a 22 civiles- fue en respuesta a la agresión contra ellos que provenía de la bodega en la que se encontraban los civiles. Al resolver sobre ese hecho central, el juez militar libera a los militares de una responsabilidad mayor: la de haber participado en la ejecución de un grupo de civiles que ya habían sido sometidos, después de la refriega inicial en la que -efectivamente- hubo disparos de ambos lados. El asunto no es si eran o no delincuentes los que estaban en la bodega, el asunto es si los militares recibieron una orden, o la interpretaron, o actuaron por iniciativa propia para eliminar, físicamente, a esos civiles que estaban ya bajo el control total de los militares. Dejar en la impunidad conductas de esta naturaleza es una invitación a repetirlas. Con Tlatlaya, estamos ante uno de los casos más graves de violación a derechos fundamentales y privación de la vida por agentes del Estado mexicano en contra de civiles de los últimos años. El procesamiento judicial solo fue posible gracias a las revelaciones periodísticas que, en su momento, desmontaron la inmensa mentira con la que las autoridades pretendieron ocultar los hechos. El boletín informaba de la muerte de 22 civiles producto de un enfrentamiento con militares. Las manchas de sangre en las paredes, produci-

das por impactos a corta distancia, indicaban que en ese lugar habían ocurrido ejecuciones. Se supo después que militares habían, también, alterado la escena del crimen. Sabemos ahora de la absolución de los militares gracias a que una de las víctimas ganó un amparo que le permitió acceder al expediente dentro del cual se encontraba la sentencia absolutoria. El juicio se realizó el año pasado y en octubre se emitió la sentencia. De manera paralela -y ese es otro gran tema- la PGR ejerció acción penal contra los siete militares, tres por el delito de homicidio y cuatro por diversos ilícitos. Un juez de Toluca dictó auto de formal prisión a tres soldados por homicidio calificado y decretó auto de libertad a los otros cuatro, acusados por ejercicio indebido del servicio público y encubrimiento. Los tres primeros se mantienen en prisión. También, en este caso derivada de la recomendación de la CNDH, se "...mantiene una investigación abierta... en torno a la denuncia por graves violaciones a derechos humanos", según se lee en la nota informativa que entregó la PGR a la cadena CNN, en la que agrega que: "... la PGR deberá contar con la ratificación, por parte de la víctima, de las pruebas y escritos que ha ofrecido". Se refiere a Clara Gómez González, la mujer que al haber ido en busca de su joven hija, abatida en la bodega, se convirtió en testigo de hechos que ha narrado ya en varias ocasiones. La PGR no alude a un tema principal relacionado con la divulgación, por parte del Centro Prodh, de un documento-guía castrense para la realización de operativos en el que se instruye a militares a "...operar en la noche en forma masiva y en el día reducir la actividad, a fin de abatir delincuentes en horas de oscuridad". La palabra "abatir" desató un debate el año pasado, cuando fue dado a conocer este documento, en el que participó el propio gobierno. Si es o no sinónimo de matar la palabra "abatir" era el tema. Incluso, en declaraciones inusuales a la prensa, el secretario de la Defensa dijo que se había tratado de "un error" de transcripción el hecho de que la palabra estuviera ahí.


20

México y Trump Luis Rubio Ningún mexicano puede estar feliz ante las interminables diatribas de Trump con que el presunto candidato ha cautivado a parte del electorado estadounidense. Pero esa no es razón para que México se precipite en su respuesta o reaccione sin evaluar las potenciales consecuencias. El componente mexicano del discurso de Trump no es producto de la casualidad. Más bien, es resultado de una extraña combinación de abandono por nuestra parte y mala suerte. Ambos factores se han conjuntado para convertir a México en la causa de los males de los estadounidenses. Es por esta razón que es imperativo entender la dinámica en que nos encontramos antes de responder. Cuando se inició la negociación del TLC en 1990, el gobierno montó una multifacética estrategia de relaciones públicas en Estados Unidos. Por un lado, organizó un plan de acción orientado al poder legislativo de ese país a fin de generar apoyos para el momento en que se presentara el tratado para su aprobación; por otro lado, se articuló un conjunto de medidas diseñadas para atraer la atención de los americanos hacia las cosas mexicanas. Para este fin se presentó la extraordinaria exhibición "México: Esplendores de Treinta Siglos" en Nueva York y muchos museos en el resto de ese país; se organizaron seminarios, conferencias y ciclos de películas y se patrocinaron eventos en todos los rincones de la geografía estadounidense. En la mejor tradición de los países exitosos en Washington, México logró una extraordinaria presencia y reconocimiento, cautivando a los estadounidenses.

Cobardía política Sergio Sarmiento

El problema es que, a la mexicana, tan pronto se ratificó el TLC, se abandonó la estrategia y se creó un enorme vacío. Ese vacío fue rápidamente llenado por todos los grupos que se habían opuesto al TLC y que, desde entonces, han procurado minarlo, si no es que anularlo. Los tres sectores más prominentes en este ámbito son los sindicatos, los ecologistas y los grupos antiinmigrantes. Algunos de estos sectores (que, con excepción de los sindicatos, usualmente no son grupos uniformes o con coherencia interna) tienen razones concretas para oponerse, otros derivan su enojo de factores ideológicos y otros son meramente ignorantes; para bien o para mal, al menos dos de las fuentes de mayor estridencia respecto a México -la migración y las drogas- son factores económicos simples: hay demanda, por lo tanto hay oferta. Una cosa no puede explicarse sin la otra. El abandono de una estrategia de presencia positiva de México en EU ha sido enormemente costoso, pero también es cierto que en estos veinte años el mundo cambió y tuvimos la mala suerte de que muchos de esos cambios se le atribuyeran a México, más allá de que ambas cosas fuesen independientes. En estos veinte años, la globalización transformó la manera de producir en el mundo; la tecnología (sobre todo la robótica) redujo drásticamente la necesidad de mano de obra en la producción industrial; y la revolución digital hizo irrelevante a un enorme segmento de la mano de obra tradicional porque no cuenta con las habilidades necesarias para ser exitosa en ese nuevo mundo.

Los políticos que tomaron la decisión ni siquiera quisieron dar la cara. El anuncio de la reimplantación del Hoy no Circula a todos los autos lo hizo este 30 de marzo la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), una amorfa institución burocrática que pretende diluir la responsabilidad de una decisión de alto nivel. Ninguna de las cabezas políticas involucradas estuvo presente. No estaba el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, ni el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Tampoco el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, ni los gobernadores de la megalómana megalópolis. El responsable máximo de la Comisión, el secretario del Ambiente federal, Rafael Pacchiano, tampoco se atrevió a dar la cara. Los perpetradores quisieron dejar el anuncio a los segundones. Pura cobardía política. Las ausencias son más elocuentes que las presencias. Ninguno de los autores intelectuales de la nueva prohibición quiso que se le identificara con un anuncio condenado al fracaso y a la impopularidad. La estrategia es aplicar el Hoy no Circula aunque falle, pero poner por delante a personajes menores, como el coordinador ejecutivo de la CAMe, Martín Gutiérrez Lacayo, o a la secretaria capitalina del Ambiente, Tanya Müller. A ellos se les pide asumir el costo político. Los verdaderos responsables tiran la piedra y esconden la mano. Una medida tan restrictiva como el Hoy no Circula no podría aplicarse en un país democrático, especialmente cuando ya se ha demostrado su ineficacia. Ni en Madrid ni en Los Ángeles los políticos se atreven a castigar de esta manera a los ciudadanos porque tendrían que pagar un enorme costo electoral. En México, sin embargo, se vive un atavismo autoritario o se piensa que la compra de votos y los acarreos de electores tienen más peso que la impopularidad de una disposición condenada al fracaso. Las decisiones de la Comisión, sin embargo, requieren de la complicidad de cuando menos dos políticos de primer nivel: Enrique Peña

Nieto y Miguel Ángel Mancera. Son ellos quienes han impulsado la prohibición. Peña Nieto tiene la fuerza para imponer la colaboración del mexiquense Eruviel Ávila, quien está aplicando el Hoy no Circula en algunos municipios del Estado de México, mientras que Mancera realiza la imposición por cuenta propia en el ex Distrito Federal. Por lo pronto Graco Ramírez dio a conocer inmediatamente que el Hoy no Circula no se impondrá en Morelos, mientras que Rafael Moreno Valle ha dicho lo mismo de Puebla. ¿Qué sucederá en el futuro? Tristemente ya lo sabemos. Entre más dure la prohibición, más incentivos se generarán para la compra de vehículos, especialmente usados, porque ya no hay ninguna ventaja en contar con uno nuevo. Como consecuencia de las restricciones anteriores, el precio de los autos usados se desplomó en los últimos años en la Ciudad de México por lo que muchas familias han conservado sus carcachas y las tienen disponibles como repuesto. Por eso las restricciones a la circulación del 14 al 17 de marzo no redujeron los congestionamientos ni la contaminación. Las familias están mejor preparadas hoy para defenderse de las agresiones de los gobernantes que en 1989 cuando Manuel Camacho primero aplicó el Hoy no Circula. El problema es que los políticos tienen una imaginación perversa. Cuando el esquema fracase no pensarán que han cometido un error y que los ciudadanos tenían razón. Un político mexicano nunca se equivoca. Buscarán formas más severas de castigar a quienes tengan la arrogancia de querer mantener su trabajo. TAXI ELÉCTRICO Ya sabemos que el jefe de Gobierno llegará el primer día a la oficina en un taxi eléctrico (con sus escoltas en una camioneta atrás). En cualquier esquina de la CDMX hay un taxi eléctrico haciendo base. Los diputados, mientras tanto, se tomarán una foto en el Metro a las 11 de la mañana (hora pico para ellos). Pero ¿cuánto tiempo mantendrán el engaño?


Cuarta Cumbre de Seguridad Nuclear. Sesión Plenaria

STAFF PRESIDENCIA La Cuarta Cumbre de Seguridad Nuclear es un espacio de diálogo al más alto nivel, para intercambiar experiencias y fortalecer los mecanismos que permitan ampliar la seguridad de materiales nucleares peligrosos. Con 4 ediciones en 6 años, esta Cumbre ha logrado reposicionar el tema de la seguridad nuclear en las agendas políticas globales, regionales y nacionales. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, durante su participación en la Sesión Plenaria afirmó que la Cumbre de Seguridad Nuclear es uno de los grandes legados del Presidente Barack Obama para el mundo. "El liderazgo del Presidente Obama ha sido determinante para que la comunidad internacional sume esfuerzos con el propósito de detener la propagación de las armas nucleares. Es verdad que las armas nucleares son la 'amenaza más peligrosa para a seguridad global y la paz'. Por eso, como comunidad internacional no podemos y no debemos aceptar que la existencia de armas nucleares

sea un destino ineludible para la Humanidad". Históricamente, México ha sido un promotor incansable de la paz mundial, así como de la noproliferación de armas nucleares. En los años 60, se impulsó el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe; con ello, esta región se convirtió en la primera Zona Libre de Armas Nucleares. Casi 50 años después, México reafirmó su compromiso y se adhiere al esfuerzo global de preservar la seguridad de todos los materiales nucleares, especialmente, de aquellos que pudieran tener un uso bélico o terrorista. "Tenemos una responsabilidad compartida, que debe reflejarse en compromisos permanentes, para prevenir y eliminar los riesgos derivados de la sustracción de estos materiales". México comparte la preocupación mundial por la amenaza del terrorismo nuclear, y expresa su decidido compromiso de evitar que el material nuclear, y radiológico, llegue a manos de agentes noestatales y pueda ser usado con fines destructivos".

México, en favor de la Seguridad Nuclear

STAFF PRESIDENCIA

Energía Atómica (OIEA).

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, participó en la Sesión Plenaria de la Cuarta Cumbre de Seguridad Nuclear, en la ciudad de Washington D.C.

3. En 2011, se adoptó el Protocolo Adicional al Acuerdo de Salvaguardias.

"México comparte la preocupación mundial por la amenaza del terrorismo nuclear, y expresa su decidido compromiso de evitar que el material nuclear, y radiológico, llegue a manos de agentes no-estatales y pueda ser usado con fines destructivos". Para prevenir y combatir el terrorismo nuclear, se requiere un enfoque integral y transnacional, que incluya la seguridad de las vías de transportación marítima, portuaria, terrestre y aérea. México: Nuclear

Acciones

de

Seguridad

1. México reconoce el derecho de todos los Estados a beneficiarse del uso pacífico de la energía nuclear, como una fuente de desarrollo tecnológico, económico y social. 2. En 1973, México suscribió el Acuerdo de Salvaguardias Amplio, con el Organismo Internacional de

4. En 2012 ratificó la Enmienda de la Convención sobre Protección Física de los Materiales Nucleares. Desde ese año, México es un país libre de Uranio Altamente Enriquecido, al haber concluido la reconversión de sus reactores, para emplear únicamente Uranio de Bajo Enriquecimiento. 5. Desde 2014, México cuenta con la legislación nacional necesaria, para prevenir y sancionar posibles actos de terrorismo nuclear. 6. Se ha reforzado las medidas para asegurar el material nuclear en territorio nacional, con apego a las recomendaciones del OIEA; sobre todo, en el traslado del combustible fresco para los reactores de la Central Nucleoeléctrica en Laguna Verde, Veracruz. 7. Se está fortaleciendo la seguridad en las fronteras, mediante la aplicación de medidas más estrictas, en las exportaciones e importaciones de equipo y material nuclear y radiológico de uso dual.


C

ollage Periódico el Faro

Lunes 04 de Abril del 2016

Miitomo: Nintendo lanza su red social

Tecnología enferma a mexicanos; nintendinitis, wiiting y whatsappitis, los nuevos males Por Adriana Luna

Ciudad de México.- Especialistas en ortopedia y traumatólogos se han visto obligados a usar nueva terminología para identificar y tratar los padecimientos que observan cada vez con mayor frecuencia en sus pacientes por el uso de la tecnología, van desde nintendoneck —lesión en cuello—, hasta nintendinitis, wiiting y whatsappitis.

Por Jorge Santamaría Ciudad de México.- Si hay personas que esconden secretos en lo más profundo de su corazón y les da pena contar sus gustos culposos, la primera aplicación de Nintendo para dispositivos móviles Miitomo las desenmascarará rápidamente. El viernes por la noche, a 24 horas de su lanzamiento, la compañía japonesa informó que su nueva red social alcanzó más de tres millones de descargas en 16 países disponibles en Europa, además de Estados Unidos. En Japón fue estrenada el 17 de marzo. Sin embargo, los primeros minutos de abril apenas fue estrenada en el continente americano, siendo Estados Unidos y Canadá los primeros privilegiados; y en naciones europeas como Reino Unido, Rusia, Bélgica y España, el único hispanoparlante que ya puede disfrutar de esta experiencia. México aún está fuera de la lista de disponibilidad; sin embargo, medios especializados confirman que tarde o temprano se dará a conocer su llegada a Latinoamérica. Para este momento los usuarios tendrán que ser poseedores de smartphones o tabletas que cuenten con los sistemas operativos Android o iOS en sus versiones más actualizadas. Será necesario que abran su cuenta de My Nintendo, la nueva plataforma de recompensas de la empresa de videojuegos. Además, tendrán que

registrarse con cuentas de redes sociales, correo electrónico o la identificación de Nintendo. Una vez adentro el usuario tendrá la posibilidad de comprar títulos con monedas creadas para este software, las cuales pueden ser obtenidas por interactuar con las opciones de la interfaz. Un solo click puede otorgarte hasta 100 monedas platino. Dentro de la misma página, se podrá acceder a Miitomo y/o descargar la aplicación en el dispositivo móvil. El primer paso será vincularla con la nueva cuenta My Nintendo, seguido de la creación del Mii personal, que es el avatar que representará al gamer (jugador) dentro del mundo digital. Se darán las opciones de personalizar color de piel, rasgos faciales, cabellera y posición, además de programar su tipo de voz. La opción de la personalidad también es atractiva, pues da la libertad de transmitir las cualidades a su avatar, que puede ser serio, alegre, triste, relajado o tranquilo, entre otros. La vestimenta también será parte de la identidad del nuevo amiguito. Una vez listo, el Mii hará una pregunta aleatoria y te llevará a dar una respuesta a través del texto, y él se encargará de hacer saber tu secreto, pensamiento o sueño a todos los amigos que estén disponibles dentro del círculo de amistad, quienes podrán comenzar la interacción en forma de chat y con la posibilidad de utilizar fotos para platicar.

Los dispositivos electrónicos se han hecho imprescindibles en el trabajo y en la vida social, la gente los utiliza cada vez más para entretenerse y contrario a lo que podría imaginarse, son más los adultos quienes presentan complicaciones físicoortopédicas que en ocasiones terminan en cirugía. Debido a la novedad de estas lesiones, autoridades sanitarias reconocen que no hay registros sobre el número de mexicanos afectados o atendidos. “Los juegos de video surgieron desde los años 60, han vivido tres o cuatro generaciones con videojuegos, los que están padeciendo más complicaciones

son gente que tiene 30 o hasta 50 años. Atendí hace poco a una paciente que tenía más de 60 años, ella utilizaba una tablet para jugar Candycrush. Llegó a consulta por dolor en la mano a nivel de la base del pulgar. Le pregunté sus actividades y nunca me habló del juego.

“Su hija fue la que me orientó al revelar que todo el día jugaba Candycrush. Entonces le pedí que sacara su tablet y confirmé que el problema era donde ella reposaba el aparato. Ella pasaba entre cinco y seis horas al día jugando”, señaló el investigador de la Universidad de Guadalajara y cirujano especialista en ortopedia de mano, Misael Caballero. El síndrome del túnel carpiano (o del carpo) es el trauma repetitivo por la utilización en posiciones anómalas de aparatos tecnológicos. Es muy frecuente y más común entre adultos de 30 a 60 años, especialmente las mujeres.Por la compresión del nervio mediano a nivel de la mano, el paciente sufre entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos.


23

Eligen a niños que representarán a Salvan la mano de hombre Jalisco en Feria Nacional de Robótica cosiéndola en su abdomen

Notimex Ciudad de México.- Este sábado se llevó a cabo la Feria de Robótica Regional, donde se organizó una competencia para seleccionar a los participantes en la Feria Nacional de Robótica, informó el Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Jalisco. Fueron ocho participantes los ganadores que representarán a la entidad. Niños de entre los ocho a los 13 años se congregaron hacia las diez de la mañana en las instalaciones de Punto México Conectado, en Mariano Otero y Topacio. Los niños participaron en tres categorías, básico, intermedio y avanzado, con los temas de drones, conectividad y biotecnología, respectivamente. Las habilidades que tenían que demostrar eran las de la programación de unos pequeños robots (que los niños no ensamblaron) para que siguieran una serie de instrucciones, básicamente la de moverse por un tapete donde había dibujadas líneas que tenían que seguir, girar en los puntos marcados y mover unos cubos hacia el centro del mismo. A sus 12 años, Guadalupe Sabas Cásares fue una de las participantes en la categoría intermedia. Ella ya tenía experiencia toda vez que en 2015 fue seleccionada para concursar a nivel nacional, donde obtuvo el segundo lugar para participar en conEstados Unidos. La estudiante de primero de secundaria

aseguró que se interesó por el concurso con vistas a su formación profesional: "De grande quiero estudiar... se me fue el nombre... quiero ser diseñadora gráfica de videojuegos". Su compañero, César Ramsés Flores Padilla, también participó el año pasado a nivel nacional. También de 12 años, él se interesó en los cursos por medio de su compañera Guadalupe: "Me empezó a gustar, de principio no me agradó mucho la idea pero me gustó". Según dijo, lo que hace es una especie de pasatiempo porque aún no piensa qué es lo que quiere estudiar.

Redacción

expuestos.

Ciudad de México.En un movimiento bastante ingenioso y arriesgado, los doctores lograron salvar la mano de Carlos Mariotti, después de que perdiera dos dedos y casi toda la piel en la palma de la mano y en la parte externa, por lo que tendones y huesos estaban totalmente

El doctor Boris Brandao de la ciudad de Orleans, al sur de Brasil, después de operar, decidió meter la mano en el abdomen de Mariotti, con lo que la regeneración del tejido y tendones será más rápida y el riesgo de infección mucho menor.

Nuevo horario causa ansiedad

en los adultos mayores

eso significa que se van a dormir más temprano y despertarán en la madrugada", explicó la especialista.

Tras cuatro horas de duración de todas las etapas, donde participaron finalmente 17 equipos, se seleccionaron a los tres grupos ganadores, precisamente César y Guadalupe volvieron a ganar en su categoría. En la básica ganó el equipo conformado por Amanda Chávez, Mario Villaseñor y Emiliano Casillas; y en la avanzada ganó el equipo de Bruno Vega, Joshua Chaparro e Isaac Bañuelos. El Punto México Conectado recibe a los niños que se quieran inscribir a sus clases de robótica, son completamente gratuitas; sólo deben tener entre ocho y 13 años. Al acudir si hay espacio se inscriben y toman sus clases. En total, los tres niveles se cursan en ocho meses y si no hay espacio se apuntan en una lista de espera. Las instalaciones se hallan en Mariano Otero 3285.

Notimex Ciudad de México.- El cambio de horario provoca en los adultos mayores problemas para dormir, ansiedad, cansancio y falta de concentración, informó la master en Fisiología y Medicina del Sueño, Guadalupe Terán Pérez. "Hay problema principalmente en personas mayores, después de los 60 o 70 años tienen desajustes en sus ciclos de sueño y si además de eso tienen un movimiento en el horario, un adelanto de sueño,

La también coordinadora de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, indicó que otro sector susceptible son los pacientes que ya presentan insomnio de manera regular. "Dado que la mayoría de la población con este problema en México son mujeres adultas, pues a ellas también les va a afectar", dijo la especialista, quien recordó que este domingo 3 de abril la población deberá adelantar una hora sus relojes con motivo del Cambio de Horario de Verano.


Expertos revelan que la EPOC está subdiagnosticada

24

Google, víctima de su propia broma de Día de los Inocentes

En el mundo aproximadamente 300 millones de personas tienen esta enfermedad, de las cuales 65 millones la presentan de moderada a severa. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) se prevé que para el año 2030 se convierta en la tercera causa de muerte. Notimex Ciudad de México.- La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es la cuarta causa de muerte en el mundo y aunque es un problema de salud pública, está subdiagnosticada y subtratada, indicaron neumólogos de México y otros países.

Durante el 75 Congreso Diamante de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax, los especialistas indicaron que esta enfermedad conocida como de "fumador" es progresiva y crónica, y abarca a otros padecimientos como la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar.

Rescatan a delfín tras dos intentos fallidos por liberarla

"Ante los síntomas de cansancio y estrés que presentaba, se le suministró electrolitos, vitaminas y terapia de soporte; en cuanto a las lesiones que presentaba se determinó que las mismas eran leves y no ponían en peligro su vida, suponiendo que dichas heridas fueron ocasionadas por el fuerte oleaje y golpeteo en las rocas", subrayó.

Redacción Ciudad de México.- Una delfín adulta, de dos metros de largo y 80 kilogramos de peso, fue rescatada por el personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Sinaloa y entregada al Acuario Mazatlán después de dos intentos para liberarla. En un comunicado, la dependencia precisó que durante la madrugada se recibió el reporte. La delfín de la especie Stenella coeruleoalba varó en una playa del municipio de Mazatlán frente al Hotel Hacienda y fue llevada al acuario donde tras una valoración y cuidados se decidió liberarla.

Asimismo, "una vez valorado y constatado que se encontraba en condiciones óptimas, respondiendo a los estímulos físicos y ambientales como cualquier animal sano, se recomendó la liberación del citado ejemplar". La delfin fue liberada por primera vez, acudieron personal de la Profepa, especialistas del acuario y dos buzos de la Marina, pero al cabo de una hora volvió a varar en la playa. Se llevó a cabo un segundo intento pero en mar abierto a 15 millas náuticas de la costa frente al puerto de Mazatlán. Al principio el ejemplar mostró "un buen desplazamiento por nado recurrente y progresivo" de acuerdo con el comunicado.

AP Nueva York.- Google reconoció que fue víctima de su propia broma del Día de los Inocentes, cuando un ajuste temporal de Gmail para el trabajo enfureció a los que usan ese servicio de correo electrónico. La compañía agregó un mando a Gmail que permitía a los usuarios enviar un minion, un personaje de la película de animación "Despicable Me" (Mi villano favorito), que dejar caer un micrófono y luego enmudece las respuestas al mensaje enviado por el usuario.

El foro Gmail Help se llenó de usuarios furiosos que dijeron que anexaron involuntariamente un minion a mensajes de negocios importantes. Google Inc. ofreció disculpas e inhabilitó el mando, lamentando que éste "sin querer, provocó más dolores de cabeza que risas". El llamado "April Fool's Day" se celebra el 1 de abril en Estados Unidos y equivale al Día de los Inocentes que se celebra en España y Latinoamérica el 28 de diciembre.


N

egocios Periódico el Faro

Lunes 04 de Abril del 2016

“México, nuestro socio primordial”; México se ha convertido buscarán convenio con Pemex y CFE un foco para invertir: Corea por un alto nivel de competencia, maestros bien pagados. ¿Considera usted significativa este tipo de transformaciones? —Las reformas educativas son importantes por varias razones. Es preciso tener maestros calificados y también por la infraestructura que alientan.

Por José Carreño y Paul Lara Ciudad de México.- Chun Beeho, embajador de Corea del Sur en México, en entrevista especial con Excélsior, habló sobre el interés que tiene su país en invertir en ciencia y tecnología, así como en los sectores automotriz y energético. El diplomático explicó, entre otros temas destacados, la gran relevancia que tienen las reformas estructurales promovidas por el presidente Enrique Peña Nieto. El embajador detalló que en la visita de Estado que realizará la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye —del 2 al 4 de abril—, se firmarán varios compromisos y acuerdos con entidades como Bancomext y la CFE. Todo ello con el objetivo de adquirir líneas de crédito y, así, incursionar en plantas termoeléctricas para generar electricidad, Chun Beeho adelantó que, entre los propósitos del gobierno encabezado por Park Geun-hye, se encuentra la compra de petróleo, así como la disposición que tiene su país para impulsar a diferentes empresas coreanas. —Señor embajador, la gran reforma educativa de Corea del Sur —instaurada bajo la administración del expresidente Park, padre de la actual mandataria— está caracterizada

Pero, además del sistema público de educación, es bueno tener un sistema privado de educación en paralelo. De esa manera, ambos sistemas les ayudarán a los estudiantes a tener más oportunidades para ingresar al mercado y ser com-

petitivos. En Corea, por ejemplo, tenemos nuestro propio idioma. Sin embargo, los padres gastan mucho dinero para que sus hijos estudien un idioma extranjero como el inglés, o bien el chino, además de otras materias especializadas como matemáticas y ciencias.

Notimex

Ciudad de México.- Las reformas estructurales realizadas por el presidente Enrique Peña Nieto están permitiendo que México se convierta en un espacio donde el ambiente de negocios mejora, aseveró el embajador de —A diferencia de lo que ha sucedido Corea en México, Chun Beeho. en Corea del Sur, en México no ha habido una revolución educativa que le permita a Resaltó en entrevista con Nolos egresados competir a nivel mundial con timex que hoy en día, cada vez estudiantes de otros países. ¿Cuál es su más empresas están volteando panorama sobre este asunto? hacia este país, sobre todo aquellas relacionadas con el sector —Desde mi perspectiva, la Reforma automotriz. Educativa implementada por el gobierno del presidente Peña Nieto es positiva. Automotrices como Hyundai y Kia Motors han decidido incrementar su producción y pasar de 100,000 unidades este año, a 300,000 para el 2018, para lo cual se inyectará capital y se necesitará un mayor número de trabajadores, expresó el diplomático. “Pienso que con base en las inversiones directas por parte de Hyundai en el estado de Nuevo León, se espera la llegada o presencia de otras empresas coreanas que produzcan partes y componentes para los automóviles, lo que significaría mayor inversión”, agregó.

En el marco de la visita de la presidenta de la República de Corea, Park Geun-hye a México se prevé la reunión de empresarios coreanos con la mandataria, así como con empresas mexicanas, para unir esfuerzos y crear nuevas alianzas productivas. “Pienso que en este encuentro, en conjunto con la Oficina Comercial de Corea (Kotra), ambas partes tendrán la oportunidad de conseguir un buen puente de proveedurías de partes y componentes para automóviles”, abundó. Chun Beeho señaló que en materia de empleo, Kia y sus proveedores plantean emplear alrededor de 14 mil trabajadores, además de que crearán una cooperación empresarial y académica en conjunto con la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Con ello, empresa e instituciones esperan crear un mecanismo de cooperación industrial y académica para generar investigación y desarrollo conjunto, además de entrenamiento vocacional.


26

Sindicato de Nissan desiste de Moody's ve 33% de probabilidades huelga y accede a paro técnico de bajar la calificación a México

Por Zenyazen Flores Ciudad de México.- Para evitar las banderas rojinegras, el Sindicato de Nissan Mexicana, planta Civac, se desistió de la huelga que estalló el primer minuto del viernes 1 de abril, ya que en las horas posteriores al vencimiento del emplazamiento el gremio accedió a que los días de paro laboral se consideraran paro técnico. "El Sindicato, en virtud de haber obtenido en términos del artículo 399 de la Ley Federal del Trabajo la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo y su tabulador de salarios, levanta el movimiento de huelga y se desiste a su perjuicio del pliego de peticiones que con emplazamiento a huelga dirigió a la Empresa con tal objetivo, por conducto de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA)", suscribe la Cláusula Novena del convenio de revisión contractual. En conferencia de prensa, el presidente de la JFCA, Jorge Alberto Zorrilla, rechazó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se aferre a una estadística de cero huelgas pero celebró que empresa y sindicato hayan avalado el paro técnico en lugar de la huelga luego de haber pactado un alza de 4 por ciento directo al salario y 500 plazas eventuales. Relató que el pasado 5 de febrero el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana presentó su emplazamiento a huelga con el propósito de revisar su Contrato Colectivo y el Tabulador de Salarios, y establecieron como fecha de estallamiento las 24 horas del día 31 de marzo del año en curso.

Por Carmen Luna A partir de ese momento -añadiólas partes iniciaron pláticas conciliatorias, las cuales fueron avanzando satisfactoriamente en el desahogo del pliego de peticiones del sindicato y se fueron alcanzando acuerdos, particularmente en lo relacionado con el incremento salarial. "No obstante, al vencimiento del emplazamiento las partes observaban un avance significativo en los acuerdos sustanciales, pero aún no habían resuelto la totalidad de los temas a revisar. Por esta razón, sin interrumpir el diálogo, sin suspender las negociaciones, los trabajadores procedieron a colocar las banderas con el propósito de que, en el caso de que las pláticas fracasaran, pudiera tenerse por estallada la huelga en tiempo y forma", dijo. De tal forma que, las partes determinaron que los días 1 y 2 de abril de 2016 serán considerados como paro técnico, indicó el presidente de la JFCA acompañado del titular de la Unidad de Funcionarios Conciliadores de la STPS, Augusto Siqueiros. "Por acuerdo expreso de las partes, los días posteriores al vencimiento del emplazamiento se consideran paro técnico y no huelga. Esto beneficia a ambas partes porque al tratarse de un paro técnico, no hubo necesidad de negociar siquiera lo relativo a salarios caídos ni tampoco hubo afectaciones mayores en la producción de la planta", concluyó.

Ciudad de México.- El Gobierno mexicano, tendrá hasta 24 meses para moderar su ritmo de endeudamiento y maniobrar para que la crisis de Pemex no contamine a las finanzas públicas o de lo contrario la calificación crediticia del país sufrirá una reducción, advirtió la agencia Moody’s. La calificadora cambió el jueves la perspectiva de la nota soberana de México a “negativa” desde “estable”, lo que no sucedía desde inicios de los 90. La calificación quedó sin cambios en ‘A3’ el escalón medio en el grado de inversión. En 2014 Moody’s elevó el grado crediticio del país desde ‘Baa1’, ante la expectativa de que las reformas estructurales, en especial la energética, aceleraran el crecimiento económico.

“La perspectiva es de largo plazo en el sentido que queremos darnos de uno a dos años para evaluar el progreso que pueda hacer el gobierno en el programa de consolidación fiscal y la estabilidad de las finanzas públicas”, dijo en conferencia telefónica el analista senior de riesgo soberano de Moody’s, Jaime Reusche, quien explicó que en este lapso se analizarán los avances para decidir si se recorta o no la calificación El cambio en el panorama representa que hay una probabilidad de 33% de que el Gobierno no tenga avances en estos temas, es decir, las probabilidades de una baja son de uno en tres, en medio del débil crecimiento económico que dificulta lograr una reducción de la deuda y ante la amenaza de que los pasivos contingentes de Pemex contaminen las finanzas públicas.


27

OHL y Cemex, las de mayor rendimiento

en la Bolsa mexicana en 2016 Pemex presiona perfil de deuda

Por Ana Valle Ciudad de México.- Mientras que el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) logró un avance de 7% en el primer trimestre del año, empresas que cotizan en él como OHL México y Cemex lograron rendimientos de más de siete veces en el precio de sus títulos. OHL México y Cemex han recupe-

latilidad y pesimismo por el entorno internacional, lo cual generó mucho nerviosismo; sin embaro, se dieron datos de recuperación como el alza en el precio del petróleo, el tema de China y los temores de recesión en Estados Unidos que aparentemente se calmaron, y eso se reflejó en un optimismo en el mercado y recuperación de precios”, dijo Carlos González, director de analisis y estrategia de Monex.

Redacción Ciudad de México.- La calificadora Moody’s puso en perspectiva negativa la nota de la deuda soberana de México y degradó en dos peldaños la de Pemex, de Baa1 a Baa3. Moody’s no vio elementos suficientes para bajar la nota de México. Jaime Reusche, responsable en Moody’s de la calificación del país, informó que la decisión fue por dos factores de riesgo que ven en la economía. “Un crecimiento más difícil para consolidar las cuentas fiscales y el plan

rado la confianza de los inversionistas con buenos resultados operativos y con estrategias de negocios para dejar de lado escándalos, en el caso de la concesionaria, y aclarar dudas respecto a la capacidad de generar efectivo, en el caso de la cementera. Entre enero y marzo, los títulos de OHL México incrementaron su precio en 52%, logrando su mejor inicio de año desde 2010; y los de Cemex subieron 33%, tambien su mejor inicio de año, pero desde 2012. “Iniciamos el año con mucha vo-

OHL México se recupera luego del castigo que sufrió el año pasado en el mercado, cuando sus títulos perdieron 34%, ante el escándalo de audios en el que se involucran a ejecutivos, y la incertidumbre en torno a la investigación contable que realizaba la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Sin embargo, la emisora siguió mostrando buenos resultados en sus concesiones, con incrementos en aforo vehícular y cuotas de peaje, dijo Marco Medina, analista de Construcción de Ve por Más. Sus acciones se ubicaron en

para estabilizar las finanzas de Pemex, que de no cumplirse contaminaría las finanzas públicas”, dijo a El Financiero Bloomberg. Luis Madrazo, titular de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP, negó que el apoyo a Pemex presione las finanzas públicas. Luego de mantenerse estable en el nivel Baa1 durante 11 años, entre 2003 y 2014, y desde abril de ese año a noviembre pasado en un máximo de A3, la calificación de la petrolera mexicana descendió tres peldaños en poco más de cuatro meses, dejándola en Baa3, la última con grado de inversión en la clasificación de Moody's.


M

28

ercados Periódico el Faro

Dólar inicia abril al alza, cierra en $ 17.65 Oro registra su mayor ganancia trimestral desde 1986 La moneda mexicana empezó mal abril, siguiendo a un entorno internacional negativo y, en menor medida, influido por el 'efecto Moody´s', derivado de la modificación en la perspectiva de la deuda soberana de México y la baja en calificación de Pemex.

La moneda mexicana se deprecia frente al billete verde en la primera jornada del mes, en línea con un entorno internacional negativo, y aún con estragos por el 'efecto Moody's'. Para el presente año, los consultados por el Banco de México estiman que el dólar cerrará en 17.66, cifra menor al 17.89 anterior. En tanto que para el 2017, la proyección paso de 17.43 a 17.30 pesos Por Esteban Rojas

El dólar interbancario cerró este viernes en 17.3670 unidades a la venta, de acuerdo con datos del Banco de México. En el día, el peso retrocedió 7.70 centavos, semejante a 0.45 por ciento. En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 17.65 unidades, según cifras de Banamex. Las monedas de naciones emergentes, particularmente las ligadas a la producción de materias primas como el petróleo, presentaron un comportamiento a la baja, situación que también afecta negativamente a la moneda mexicana.

Mezcla mexicana inicia el mes

por debajo de los 30 dólares

El petróleo mexicano comenzó el segundo trimestre del año con una reducción de 5.8%, para quedar en 28.96 dólares por barril, su nivel más bajo en casi un mes; el WTI cayó 4.0% y el Brent 4.1%. Redacción La mezcla mexicana de exportación (MME) inició abril por debajo de los 30 dólares por barril, en línea con la tendencia internacional luego del anuncio de que Arabia Saudita entraría al pacto para congelar la producción, si y solo si, Irán y otros importantes productores también lo hacen. Según informó Pemex, el petróleo mexicano se promedió este viernes en

28.96 dólares por barril, lo que significó una reducción de 5.82 por ciento, equivalente a 1.79 dólares, colocándose en su nivel más bajo desde el 3 de marzo cuando su precio se fijó en 27.86 dólares. Con el nivel alcanzado este viernes, la mezcla mexicana registra su segunda semana de baja de forma consecutiva, acumulando una reducción de tres dólares por barril.

En los primeros tres meses del año, el metal dorado acumuló una ganancia de 16.2%, reflejo de la debilidad económica de China, el tono de alzas moderadas de la Fed y la caída del dólar a mininos de cinco meses; el cobre repunto 3.0% en el trimestre. Reuters El oro registró su mayor avance trimestral desde 1986, ya que las preocupaciones sobre el crecimiento global, las decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales y el comportamiento de los mercados accionarios, alentaron una ola de compras de activos de refugio. Al cierre de las operaciones del mes, la onza de oro en operaciones de contado cerró en mil 232.06 dólares, lo que significó un aumento de 16.2 por ciento en los primeros tres meses del año; por su parte, en operaciones de futuro la onza finalizó el trimestre en mil 235.6 dólares y reportar una ganancia de 16.6 por ciento en los últimos tres meses. Otro de los metales preciosos que fue una alternativa atractiva para los inversionistas fue la plata, al registrar una ganancia de 11.5 por ciento en el trimestre, al finalizar este día en 15.42 dólares la onza. Por su parte, el platino concluyó en 975.22 dólares y registró un aumento trimestral de

9.2 por ciento, en tanto que el paladio ganó apenas 0.2 por ciento a 562.95 dólares la onza. "Una combinación de demanda por refugio junto a temores sobre China, una baja en las expectativas de nuevas alzas de las tasas de interés por parte de la Fed y mayores expectativas inflacionarias (...) han sido la clave del alza en el precio del oro", dijo Simona Gambarini, analista de Capital Economics. En la última sesión del mes, la jornada transcurrió en medio de una mayor debilidad del dólar, luego que el índice dólar llegó a caer a un mínimo de cinco meses y medio, lo que hizo que el oro avanzara hasta 1.2 por ciento. En tanto, los mercados bursátiles caían por primera ocasión luego de tres días de ganancias. Ahora la atención de los inversionistas se centrará en las nóminas no agrícolas de Estados Unidos, que se conocerán el viernes y que se usan para medir la salud de la economía del país. El cobre cerró el mes con una baja moderada, debido a que el sentimiento positivo por la debilidad del dólar fue reforzado por sólidos datos de manufacturas en Estados Unidos.


BMV borra pérdidas de apertura y cierra con alza de 0.40%

La Bolsa Mexicana de Valores finalizó la jornada, que inició con caídas, con una ganancia de 0.40 por ciento, con lo que recupera parte de lo perdido durante la jornada previa. Bolsa Mexicana de Valores recuperó terreno y finalizó la sesión con una ganancia de 0.40 por ciento, con lo que se ubicó en 46 mil 62.92 unidades. Por Abraham González A pesar de arrancar la jornada con caídas, influida por el pesimismo de Wall Street y la caída en el precio del petróleo, la Bolsa Mexicana de Valores recuperó terreno y finalizó la sesión con una ganancia de 0.40 por ciento, con lo que se ubicó en 46 mil 62.92 unidades. Con el movimiento de esta sesión, el principal indicador del mercado mexicano recupera parte de lo perdido durante la jornada previa, en la que el recorte a la perspectiva crediticia del gobierno mexi-

cano por parte de Moody’s provocó caídas moderadas. Durante la última jornada de la semana, las emisoras que tuvieron mayores avances fueron Empresas Ica, cuyos títulos ganaron 3.65 por ciento; Grupo Financiero Inbursa, con un alza de 3.19 por ciento, e Industrias Ch, con 2.36 por ciento. En contraste, las de mayores caídas fueron Alfa, con un retroceso de 3.26 por ciento; Banregio Grupo Financiero, con 2.58 por ciento, y Promotora y Operadora de Infraestructura, con 2.13 por ciento. Mientras tanto, en Wall Street, los principales índices bursátiles también se recuperaron luego de la apertura, pues el promedio industrial Dow Jones ganó 0.61 por ciento, en tanto que el S&P 500 y el Nasdaq ganaron 0.63 y 0.92 por ciento, respectivamente.

29

Bolsas europeas bajan a mínimos de un mes arrastradas por caída del petróleo

En el primer día de operaciones del nuevo trimestre las acciones europeas se derrumbaron a mínimos de un mes, empujadas por el sector energético ante una caída de los precios del petróleo. Reuters Las acciones europeas se derrumbaron el viernes a mínimos de un mes en el primer día de operaciones del nuevo trimestre, lideradas por el sector energético ante una caída de los precios del petróleo. El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró con una caída de 1.51 por ciento, a mil 306.56 puntos, tras tocar mínimos de un mes en mil 292.51 y extendiendo la pérdida de 1.0 por ciento la sesión previa. Los mercados bursátiles europeos se mantuvieron en territorio negativo después de que se publicaron los datos de empleo en Estados Unidos. Algunos operadores resalta-

ron el hecho de que la tasa de desempleo subió a 5.0 por ciento desde 4.9 por ciento, lo que haría más probable que la Reserva Federal se abstenga de elevar las tasas de interés en el futuro cercano. Esto a su vez hizo subir al euro contra el dólar, impactando a las exportadoras europeas. Las acciones del sector energético cayeron 0.33 por ciento, lideradas por los descensos de BP y Total . Bolsa Índice Apertura Puntos Porcentaje Londres FTSE-100 6,102.21 -72.69 -1.18% París CAC-40 4,323.68 -61.38 -1.40% Frankfurt DAX 9,825.46 -140.05 -1.41% Zurich SMI 7,673.72 -134.17 -1.72% Madrid Ibex-35 8,588.00 -135.10 -1.55% Milán MIB Index 17,874.32 -242.56 -1.34 Lisboa PSI-20 4,963.13 -57.48 -1.14%



S

eguridad Periódico el Faro

Lunes 04 de Abril del 2016

Nadie va a transgredir la seguridad en Reynosa: Osorio Chong

PGR ratifica: peritaje no fue unilateral; “se respetaron acuerdos”

Por Carlos Quiroz

¿A partir de cuándo? porque hasta la fecha ha sido un fracaso Redacción Ciudad de México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, destacó que las dificultades que tiene Tamaulipas en materia de seguridad no son ajenas para el gobierno federal, por lo que se enfrentan en de forma coordinada con toda la fuerza entre gobiernos y sociedad

Nosotros vamos a seguir adelante enfrentando el tema de la seguridad, aquí en Reynosa, y le refrendo al señor gobernador, estarán las fuerzas militares, las de la Secretaría de Marina, la Policía Federal, vamos a seguir enfrentando a los delincuentes que les quede claro, vamos por ellos porque ellos no van a transgredir la tranquilidad que merecen las familias de Reynosa", advirtió al inaugurar el Parque del Barrio Lomas del Pedregal en Reynosa, Tamaulipas.

Ciudad de México.- Procuraduría General de la República (PGR) ratificó que el informe sobre un tercer peritaje al basurero de Cocula de ninguna manera es unilateral, como lo aseguró el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). “Fue elaborado por un grupo colegiado de seis expertos con las más altas calificaciones y reconocimientos profesionales que, luego de semanas de valoraciones y construcción de acuerdos, se integró a propuesta, a partes iguales y por consenso, del GIEI y de la Procuraduría General de la República”, detalló la dependencia federal. Añadió que los especialistas tomaron en cuenta los trabajos previos hechos por la PGR, el mismo GIEI y el Equipo Argentino de Antropología Forense. Además, estuvieron en Cocula para realizar inspecciones en el sitio. El estudio se hizo sobre la posibilidad de un evento de fuego en el basurero de Cocula en la temporalidad del 26 y 27 de septiembre de 2014. Las bases sobre las cuales

debía llevarse a cabo el peritaje “se respetaron en todo momento”, insistió. Tercer peritaje no es unilateral PGR El grupo que realizó el estudio fue integrado en consenso con el GIEI, subraya la Procuraduría. La Procuraduría General de la República (PGR) aseguró que el nuevo estudio de fuego realizado en el basurero de Cocula, Guerrero, “de ninguna manera es unilateral”. Este viernes, Ricardo Damián Torres, representante del grupo de especialistas internacionales en fuego, reveló las conclusiones de un tercer peritaje sobre el basurero donde presuntamente fueron incinerados los cuerpos de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Ese mismo día, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) acusó a la PGR de haber asumido una decisión unilateral al violar el acuerdo que habían alcanzado con respecto a la difusión del peritaje de fuego en dicho basurero.


Forenses niegan aval a informe de la PGR

31

En México, 91% de los delitos sexuales no se denuncian

Por Jafet Tirado Por Laura Poy Solano Ciudad de México.- Los resultados preliminares del tercer peritaje sobre el incendio en el basurero de Cocula no determinan si el evento de fuego de grandes dimensiones al que hacen alusión podría estar relacionado con la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, sostiene el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Subraya que no hay una respuesta concluyente, por el momento, del panel de expertos en fuego sobre si fue o no posible la incineración de 43 estudiantes la noche del 26 septiembre de 2014. Por tanto, dicha conclusión no afirma ni niega la hipótesis de la Procuraduría General de la República. En un posicionamiento público en el que cuestionan punto por punto las declaraciones de la Procuraduría General de la República (PGR) y de Ricardo Damián Torres, integrante del panel de expertos sobre dinámica de fuego, agregan que de acuerdo con lo señalado en el propio dictamen elaborado por el EAAF y dado a conocer en febrero pasado, no se cuenta con evidencia sobre la identidad de los restos humanos recuperados en el basurero de Cocula ni cuándo fueron depositados en el lugar. Ante la afirmación en el tercer peritaje, de que en el basurero de Cocula sí existió un evento de fuego controlado de grandes dimensiones, los expertos forenses argentinos señalan que no sólo se deja sin aclarar en qué consiste, tampoco se especifica cuándo pudo

haber ocurrido y si pudieron existir otros incendios en ese mismo lugar. Recuerdan que el EAAF ya había confirmado que era indudable que existía evidencia de fuego en el citado lugar, debido a que existen imágenes satelitales de años anteriores a 2014 en las que se muestra que se han presentado múltiples indicios de fuego en dicho basurero. Sin embargo, destacan que no se encontró evidencia para poder ligar los distintos incendios a los elementos recolectados, y establecer qué evidencia puede estar ligada a qué fuego ni cuántos han ocurrido en el lugar. Subraya que tampoco se encontró evidencia que pudiera ligar esos incendios a la noche del 26 de septiembre de 2014. Y afirman que para aportar la verdad de los hechos el tercer peritaje tendría que dar explicación a los temas planteados, por lo que solicita al panel de expertos que amplíe esta conclusión, dando respuesta a estas preguntas. En cuanto a la afirmación de que al menos 17 personas fueron incineradas en el lugar, el EAAF reiteró que de acuerdo con sus investigaciones, y luego de la recolección de miles de fragmentos óseos recuperados en el basurero, se estableció la presencia de mínimo de 19 individuos, mientras que los peritos de la Coordinación General de Servicios Periciales de la PGR fijó en su dictamen un mínimo de 17 seres humanos.

Ciudad de México.- En México, sólo 8.9 por ciento de los delitos sexuales se denuncian ante la autoridad, de acuerdo con las cifras más recientes del Inegi, y aún existen serias dificultades para atender a las víctimas o establecer protocolos de apoyo, debido a lo variado de los códigos penales en cada estado. Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2015, sólo 87 mil 404 personas, de un total de 979 mil 496 que sufrieron algún abuso, hostigamiento, estupro, violación o acoso sexual, decidieron levantar una averiguación previa ante el Ministerio Público; es decir, 91.1 por ciento restante (892 mil 92 agredidos) guardó silencio sobre el hecho. En la Encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, a este tipo de delitos no se le destaca como al homicidio, robo o extorsión

y sólo se le menciona en el apartado de “otros delitos”, en el que también contabilizan el “secuestro” y “secuestro exprés”; es decir, mezclan las cifras sobre esos delitos en un mismo apartado. A pesar del alto número de delitos sexuales que se registran en el país año con año y de los que logran llegar a un expediente de investigación, que no son menos de 80 mil, el número de presos en las cárceles mexicanas por alguna falta de tipo sexual es reducido en comparación con los ataques. Las estadísticas del Inegi señalan que en 2014 había 7 mil 510 reclusos purgando una sentencia por algún delito sexual. Por violación, 3 mil 947; por abuso, 2 mil 396 personas, y por acoso, 40, entre otros. En días recientes Veracruz ha sido centro de atención por al menos dos presuntos casos de viola-ción perpetrados por “juniors” y que han cobrado relevancia a nivel nacional. El caso que más ha irritado a la sociedad es el de la menor Daphne Fernández.


32

En Cocula, al menos 17 Ventilan perfil de narcos adultos fueron quemados de América Latina

Redacción Ciudad de México.- Un grupo de expertos forenses definió que en Cocula fueron incinerados los restos de 17 personas adultas; sin embargo, asintió que es necesario contar con un mayor número de elementos para establecer que en aquel basurero fueron quemados los cuerpos de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En conferencia, Ricardo Damián Torres, representante del grupo de expertos forenses, remarcó que en Cocula sí existió una incineración controlada de restos humanos.

Por José Carreño Figueras

Ciudad de México.- Un juez federal desechó un amparo promovido por Joaquín "El Chapo" Guzmán para evitar su extradición a Estados En la misma conferencia, el Unidos, luego de que el Gobierno subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, Eber Betanzos, comentó que no es posible determinar que los 17 cuerpos incinerados en Cocula pertenezcan a los normalistas de

rechazó que exista, por el momento, alguna orden en ese sentido.

Este fue el tercer peritaje realizado en el basurero de Cocula, donde integrantes del grupo Guerreros Unidos sostienen que fueron calcinados los cuerpos de 43 personas. Los expertos forenses determinaron que en Cocula sí existió un fuego controlado en cuanto la incineración de cuerpos.

Patricio Vargas Alarcón, Juez Décimo de Distrito de Amparo Penal, informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) negó la existencia de la orden de extradición alegada por abogados de "El Chapo" en su demanda, por lo Ayotzinapa. Sólo, dijo, existen algunos que el amparo elementos que apuntan a la identidad de no tiene razón uno de los estudiantes desaparecidos. para seguirse tramitando. En declaraciones a MVS Noticias, el vocero de los padres de los normalistas La única prueba desaparecidos, Felipe de la Cruz, aportada en el se manifestó porque los padres de amparo fue una Ayotzinapa sostengan pronto un nota periodística encuentro con el grupo de forenses sobre la para aclarar dudas. declaración del

Presidente Enrique Peña Nieto ordenando que se acelere el trámite de extradición, pero eso no implica que la orden formal de la SRE ya fue emitida. Desde que Guzmán fue recapturado en enero, se han promovido v a r i o s amparos para evitar una eventual entrega a E s t a d o s Unidos, pero el trámite de extradición aún está en su etapa inicial, pues antes de la autorización de la SRE, se requiere la opinión de un juez que revisa la petición de ese país. Una vez que SRE conceda la extradición, Guzmán podría retrasarla varios meses más con nuevos amparos.


I

nternacional Periódico el Faro

Lunes 04 de Abril del 2016

Al menos 60 muertos por lluvias

en Afganistán y Pakistán

Shangla, por lo que se esperan más riadas", apuntó Rehman sobre la situación en esta región fronteriza con Afganistán.

EFE Islamabad.- menos 60 personas murieron y millares más se han visto afectadas por las lluvias torrenciales que desde hace dos días azotan Afganistán y Pakistán, informaron hoy fuentes oficiales. La mayoría de las muertes, 36, se produjeron en la provincia paquistaní de Khyber Pakhtunkhwa (noroeste) en derrumbes de tejados, corrimientos de tierra y riadas, que también causaron heridas a 27 personas, dijo el portavoz de la Autoridad de Gestión de Desastres regional, Latif ur Rehman. Una decena de esos decesos ocurrieron en el distrito de Shangla, uno de los más afectados, donde diversas carreteras quedaron intransitables debido a los deslizamientos y las riadas destruyeron varias centrales hidroeléctricas. Todavía llueve fuertemente en estas áreas, especialmente en el distrito de

Ejército sirio recupera localidad clave de manos del EI

El director general de la Autoridad de Gestión de Desastres en la vecina provincia de Gilgit Baltistan, Syed Abdul Waheed, indicó por su parte que diversos derrumbes de tejados acabaron con la vida de once personas en esta región del norte paquistaní. El jefe del Gobierno (de Gilgit) ha declarado el estado de emergencia y ha ordenado responder al desastre con la mayor eficiencia posible", destacó.

DPA El Cairo.- Fuerzas del Ejército sirio reconquistaron hoy una localidad clave cerca de la ciudad de Palmira de manos de la milicia del Estado Islámico (EI), informa la agencia oficial SANA. Tropas gubernamentales y aliadas tomaron Al Qaryatain, en el centro de Siria, y se encuentran desactivando minas que dejaron plantadas los extremistas en su retirada, según los medios estatales. El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, un organismo

con sede en Londres que cuenta con una red de activistas en Siria, contradijo sin embargo la versión y señaló que las fuerzas del régimen, que son apoyadas por la aviación rusa, solo han conseguido tomar la mitad de la localidad y que los combates continúan. Al Qaryatain está a unos 100 kilómetros al sudoeste de Palmira, que fue retomada por el Ejército hace una semana. El EI capturó la localidad en agosto y obligó a huir a la mayoría de los residentes, de religión cristiana. Semanas después destruyó el cercano monasterio de San Elián, del siglo V.


34

'Los Papeles de Panamá' revelan paraísos Oposición venezolana consigue mitad

fiscales de Putin, Almodóvar y Messi

de votantes para referendo revocatorio datos porque están dispuestas a firmar para el revocatorio", escribió Capriles en su columna dominical de prensa.

EFE REUTERS EFE Y AP Washington.- El presidente ruso Vladimir Putin, el futbolista Lionel Messi y el cineasta Pedro Almodóvar, entre otros personajes destacados, se encuentran en la lista de un bufete que crea paraísos fiscales en Panamá, la cual fue difundida por el Con-

Pilar de Borbón, el presidente argentino Mauricio Macri y miembros de la familia Domecq, por mencionar algunos, Los más de 11 millones de documentos obtenidos por ICIJ representan el funcionamiento interno de Mossack Fonseca desde 1977 hasta diciembre de 2015 y revelan las propiedades

Caracas.- El candidato de la oposición venezolana en las dos últimas elecciones presidenciales, Henrique Capriles, dijo hoy que ya se cuenta con "casi" la mitad de los 4 millones de electores necesarios para intentar poner fin al mandato del presidente del país, Nicolás Maduro, a través de un referendo revocatorio. La voluntad de cambio se siente en todos los rincones del país. Casi 2 millones de personas han dado sus

La próxima semana, añadió en su texto, "estaremos informando lo que está pasando con el revocatorio y cuáles serán las próximas acciones que adelantaremos para ejercer nuestro derecho constitucional al cambio de Gobierno" de Maduro, elegido en 2013 para un mandato de seis años. Además de impulsar el referendo que la Constitución permite a mitad del periodo presidencial, la alianza partidista opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha decidido presionar por la renuncia voluntaria de Maduro y, a la vez, impulsar una enmienda o reforma a la Constitución que acorte su mandato.

Mata a 500 en Caracas asalto por celular

sorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y el diario alemán Süddeutsche Zeitung. El despacho Mossack Fonseca informó que sufrió un ataque cibernético a través del que se filtraron sus bases de datos, conocidas ahora como “Los papeles de Panamá”. Los documentos vinculan con prácticas de lavado de dinero a cerca de 140 políticos y diversas personalidades como Salmán bin Abdulaziz, Vladimir Putin, la infanta

offshore de individuos y compañías de más de 200 países y territorios, se detalla en la investigación.

Notimex Caracas-. Más de 500 personas fueron asesinadas en Caracas en los últimos seis meses tras haberse opuesto al robo de su teléfono móvil. "La mayoría de estos homicidios fueron perpetrados dentro de camionetas de pasajeros y autobuses", informó el abogado Ramón Carpio, coordinador de la Asociación Civil Alto al Crimen (ACAC), y ex Comisario de la extinta Policía Técnica Judicial (PTJ).

Carpio detalló que la asociación que preside lleva un recuento de los decesos ocasionados por este móvil, para lo cual destacó a algunos de sus miembros en las morgues capitalinas, especialmente en la de Bello Monte, donde ingresa el mayor número de cadáveres. "Del 3 de octubre de 2015 al 3 de marzo de 2016 asesinaron en Caracas a más de 500 personas por haberse negado a entregar su teléfono celular. Las muertes fueron ocasionadas con armas blancas y de fuego, la mayoría en transportes de uso colectivo", explicó. El número representa aproximadamente dos asesinatos diarios por esta causa.


Destapan red de corrupción global

35 Uno de los nombres mencionados en la investigación, llevada a cabo por varios medios de comunicación, precisamente es el de Juan Armando Hinojosa, llamado "el contratista favorito" del Presidente de México, quien dirige un imperio empresarial con buenas conexiones que se aseguró al menos 750 millones de dólares en negocios con agencias gubernamentales. Según los datos de Mossack Fonseca, tras la polémica por la "Casa Blanca" de Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera, Mossack Fonseca ayudó a Hinojosa a crear tres fideicomisos para quedarse con alrededor de 100 millones de dólares hasta entonces depositados en varias cuentas bancarias.

Redacción Caracas.- Doce Jefes de Estado, 128 políticos, 61 familiares o socios cercanos a líderes políticos -entre ellos Juan Armando Hinojosa, llamado "el contratista favorito" del Presidente Enrique Peña Nieto-, así como futbolistas, empresarios y actores, aparecen en "Los Papeles de Panamá", una investigación que destapa el funcionamiento del despacho panameño Mossack Fonseca, uno de los cinco primeros del mundo en creación de sociedades "offshore", esto es, paraísos fiscales.

El concepto de "paraíso fiscal" hace alusión a lugares donde la creación de sociedades mercantiles es una de las principales, cuando no la única, industria del país. Su éxito reside en las enormes ventajas fiscales que ciudadanos de otros países pueden obtener utilizando estas sociedades y en el secreto bancario, necesario para ocultar bienes o patrimonio a las autoridades fiscales de cada país. El despacho Mossack Fonseca ha sido acusado en varias ocasiones de ayudar a ciudadanos de otros países a evadir sus impuestos.

Hinojosa era el principal beneficiario de los fideicomisos, nominalmente controlados por su madre y su suegra. Su esposa e hijos serían designados como beneficiarios en caso de su muerte. Hinojosa tenía una red compleja, con nueve entidades constituidas en tres jurisdicciones diferentes: Nueva Zelanda, Reino Unido y Países Bajos. Pero ése es sólo uno de los casos que encontró la investigación, que abarcan documentos de casi 40 años de trabajo interno de la firma panameña, desde 1977 hasta diciembre de 2015. En la región también destacan la detención el mes de febrero por parte de la Policía brasileña de cinco empleados del despacho panameño por su implicación en el esquema de blanqueo de dinero por parte de directivos de la empresa pública Petrobras. Un año antes, una investigación judicial en Alemania acusó a Mossack Fonseca de haber ayudado a cientos de clientes del Commerzbank, el segundo banco del país, a

ocultar su patrimonio en Luxemburgo. En España, el nombre de Mossack Fonseca ha sonado sobre todo por la implicación de una de sus sociedades en el caso del ático del ex presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González. Del lado mexicano también aparecen prominentes empresarios, contratistas, políticos, narcotraficantes, celebridades relacionadas con la política y prestanombres. Además del empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, de Grupo Higa, destacan el contratista Ramiro García Cantú; Amado Yáñez Osuna, Martín Díaz Álvarez y los hermanos Oscar y Francisco Javier Rodríguez Borgio, socios de Oceanografía. También Emilio Lozoya Austin, el primer director de Pemex del Gobierno de Peña Nieto; Omar Yunes Márquez, hijo del candidato del PAN al Gobierno de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares. Fuera de la política está la actriz Edith González Fuentes, el narcotraficante Rafael Caro Quintero, El presidente de TV Azteca, Banco Azteca y Fundación Azteca, Ricardo Benjamín Salinas Pliego y Alfonso de Angoitia Noriega, vicepresidente Ejecutivo y presidente del Comité de Finanzas de Grupo Televisa. El despacho Mossack Fonseca es un despacho de abogados creado en Panamá en 1986, cuando el panameño Ramón Fonseca y el alemán Jürgen Mossack unificaron sus dos bufetes bajo un mismo nombre. A día de hoy, tiene presencia en todos los continentes -con sedes europeas en Londres, Luxemburgo, Suiza, Malta y Gibraltar- y está especializado en derecho comercial y creación de estructuras internacionales. Es el segundo bufete de Panamá por incorporación de sociedades en el registro mercantil local y una de las cinco mayores firmas del mundo en creación de compañías 'offshore'. El hecho de que Mossack Fonseca sea un despacho en Panamá no implica que sólo creara sociedades en ese país. La mitad de las sociedades que aparecen en los documentos internos de Mossack Fonseca fueron registradas en Islas Vírgenes Británicas, jurisdicción considerada un paraíso fiscal también por España.


D

eportes Periódico el Faro

Lunes 04 de Abril del 2016

Empata Málaga con Espanyol con Saint Preux remplazará

Guillermo Ochoa como titular

a Cormier en UFC 197

Por Ricardo Ibarra

Notimex Málaga.- Con el mexicano Guillermo Ochoa de titular, Málaga empató 1-1 ante Espanyol en La Rosaleda, como parte de las actividades de la jornada 31 de la liga española, y pierde la oportunidad de acercarse a puestos de Europa League. El senegalés Papa Kouly Diop marcó un gol temprano para la visita al minuto 11, al rematar de cabeza un centro de tiro de esquina, en el que el guardameta mexicano poco pudo hacer.

Para el empate, Málaga recibió un polémico penal a favor, que se encargó de finiquitar el croata Duje Cop al minuto 45, y el resto del juego fue muy tranquilo para la portería defendida para Ochoa, al no tener ninguna intervención de peligro. Con este resultado, los “blanquiazules” se estancan en la octava plaza de la tabla de clasificación con 40 puntos y a ocho de la sexta posición, que otorga el derecho de jugar en Europa League. En cambio, los “periquitos” sumaron un punto para ubicarse en el undécimo lugar con 36 unidades y, si bien, no han asegurado su permanencia en el máximo circuito español, se alejan por ocho unidades de los puestos del descenso.

Ciudad de México.- Luego de que Daniel Cormier se lesionara la pierna y quedara fuera de la pelea estelar del UFC 197, Ovince Saint Preux será su sustituto y se estará enfrentando a Jon Jones por el título interino semicompleto del UFC a, el próximo sábado 23 de abril en el MGM Grand de las Vegas, Nevada. El anuncio de la nueva pelea estelar lo realizo el presidente de la compañía, Dana White, a través de la cadena ESPN en los

Estados Unidos. Obviamente, el número uno para remplazarlo seria Anthony Johnson, que es el número dos en el ranking mundial, y es una pelea que todos quieren ver, pero Johnson tuvo una cirugía en su boca y no puede ponerse el protector por lo menos en tres semanas, y otros están peleando”, dijo, y complementó: “Rashad Evans peleara ante Glover Teixeira y estará en ranqueado número siete, y Ovince Saint Preux es sexto, así que el número uno contra el seis tiene sentido”, dijo White.


Médico admite haber dopado

a 150 deportistas en GB

37

Alan Pulido brilla en goleada del Olympiacos con gol y asistencia

Notimex DPA Londres.- A cinco meses de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, el deporte podría estar ante un nuevo megaescándalo de dopaje después de que un médico británico asegurara haber dopado a 150 deportistas de élite de su país durante años, según una investigación del periódico The Sunday Times y de la cadena alemana WDR. Entre los clientes del galeno Mark Bonar habría futbolistas del Arsenal, Chelsea y Leicester, tres equipos punteros de la Premier League, ciclistas del Tour de Francia, boxeadores y tenistas, aseguraron ambos medios. El médico británico, especialista en ginecología, habría admitido en una cámara oculta haber dopado a 150 deportistas, añaden los medios. La WDR, la televisión y radio pública del estado federado alemán Renania del Norte-Westfalia, emitirá hoy a las 22:15 (hora de Alemania) un programa con más detalles. También la cadena pública alemana ADR ofrecerá más revelaciones en una emisión prevista para las 18:00 horas. The Sunday Times y la WDR aseguran tener grabaciones de Bonar hablando con un "aspirante a corredor olímpico" que fue enviado a la consulta por los periodistas. "Por supuesto que algunos de estos tratamientos que uso están prohibidos en el circuito profesional", señala Bonar en las grabaciones, según ambos me-

dios. "Pero ya lo he hecho con muchos deportistas durante años". Además, el periódico y la cadena citan a Bonar diciendo que trató a futbolistas ingleses y extranjeros. "A uno muy importante le di EPO, testosterona y hormona del crecimiento humano", dijo Bonar. "Los futbolistas apenas son controlados. Y los jugadores mayores de 30 años tienen que hacer algo, porque de otra manera no pueden competir con los que tienen 18", añadió el galeno, siempre según The Sunday Times y la WDR. Los tres clubes de la Premier League supuestamente implicados rechazaron las acusaciones. "Son falsas y sin fundamento", señaló el Chelsea en un comunicado, en el que asegura que jamás contrató los servicios Bonar y que no tiene conocimiento de que un jugador del equipo lo hiciera por su cuenta. El Arsenal, por su parte, señaló que siempre acató las reglas de antidopaje. El nuevo jefe de la Agencia Mundial Antidoping (AMA), Olivier Niggli, reaccionó con consternación. "Para mí es muy alarmante ver que un médico pueda tener esta conducta", dijo. El gobierno británico, por su parte, anunció que investigará las actividades de la Agencia Antidoping de Reino Unido (UKAD) para ver por qué no actuó contra el doctor.

El Pireo.- El mexicano Alan Pulido participó con un gol y una asistencia en la victoria del Olympiacos por 4-0 ante Panthrakikos, en el Stadio Georgios Karaiskáki, donde se disputaron la fecha 28 de la Súper Liga de Grecia. Al minuto 26, el delantero tamaulipeco le ganó la espalda a los centrales y adelantó a los “rojiblancos” en el marcador con un remate de cabeza dentro del área chica, tras un desborde por izquierda del portugués Hernani Santos quien le sirvió. Después de 14 minutos, Pulido

continuó respondiendo a la confianza del timonel portugués Marco Silva y colaboró asistiendo en el segundo tanto, que concretó el delantero colombiano Edgar Pardo. A dos minutos del término de la primera mitad, Hernani incrementó la ventaja por 3-0, para posteriormente, sobre la hora final del encuentro decretará el resultado con su doblete. Luego de su actuación como titular, el ex de Tigres consiguió en su séptimo partido su cuarto gol con el conjunto ya campeón de la liga griega desde la jornada 24, por lo que acumuló 379 minutos jugados.


Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América 38

Temporada de Grandes Polémica en EU; campeonas Ligas inicia como terminó piden ganar igual que hombres Matt Harvey, de los Mets de Nueva York, enfrentaría, en Kansas City, al dominicano Edinson Vólquez. Ambos abrieron el último juego de la campaña de 2015, cuando los Reales remontaron en el Citi Field y se llevaron el Clásico de Otoño en cinco enfrentamientos.

AP Kansas-. La reedición de la Serie Mundial del año pasado es una buena manera de comenzar la temporada.

“Es imposible simular el ambiente de la Serie Mundial, pero ellos recibirán sus anillos, izarán su banderín y harán cosas así. Creo que todo eso debe motivarnos”, opinó el capitán de los Mets, David Wright.

Paso perfecto para Spurs; imponen récord en casa 39-0

31 unidades y 11 rebotes. Ambos delanteros se combinaron para anotar 22 de sus 35 tiros y abrir la brecha cada vez que Toronto se acercaba, y que estuvo a cuatro unidades con menos de cuatro minutos en el periodo final.

AP Nueva York-. Los Spurs mantuvieron su racha perfecta en casa esta campaña (39-0) con el triunfo 102-95 ante los Raptors de Toronto, con lo que llegaron a 48 victorias en fila en el AT&T Center. Aunque al interior del equipo aseguraron que no les interesan los récords, siguen haciendo historia. Con el triunfo de ayer llegaron a 64 victorias en la campaña, para establecer un récord para la franquicia. En la temporada 2005-06, terminaron 63-19. Kawhi Leonard finalizó con 33 puntos, seis rebotes y siete asistencias, mientras que LaMarcus Aldridge añadió

con un bloqueo.

Los ánimos se encendieron después de que Patrick Patterson, de los Raptors, mandó al suelo a Patty Mills

Gregg Popovich gritó exigiendo que se marcara falta, lo que provocó el enojo de Patterson con el coach de San Antonio. Mills tomó revancha en su siguiente jugada con un triple que le dio ventaja de 80-70 a su equipo, después de que falló un tiro segundos antes. Los Raptors dieron descanso a sus dos estrellas Kyle Lowry y DeMar DeRozan, situación que aprovechó San Antonio, que nuevamente contó con todo su equipo, y se mantuvo al frente en el marcador todo el encuentro.

AP Ciudad de México-. Cinco jugadoras de la selección estadunidense de futbol que ganó la última Copa del Mundo acusaron a la federación nacional de discriminación salarial en una querella radicada ante una comisión gubernamental. Alex Morgan, Carli Lloyd, Megan Rapinoe, Becky Sauerbrunn y Hope Solo argumentan en su documento ante la Comisión para la

Igualdad de Empleo que les pagan casi cuatro veces menos que sus homólogos de la selección estadunidense de hombres. La querella fue anunciada el jueves en un comunicado del bufete de abogado que representa a las futbolistas. Las cifras hablan por sí mismas", dijo Solo en un comunicado. "Somos las mejores del mundo, hemos ganado tres mundiales, cuatro campeonatos olímpicos, y a la selección de hombres le pagan más sólo por participar que a nosotras por ganar campeonatos". El sindicato que representa a las jugadoras está en una disputa con la federación en la negociación del convenio laboral. La federación radicó una demanda este año pidiendo que se aclarara su contrato con la Asociación de Jugadoras de

la Selección Nacional de Estados Unidos, vigente hasta el 31 de diciembre y que incluye el periodo de los Juegos Olímpicos de Río. El sindicato argumenta que el memorando de entendimiento que pactaron en marzo de 2013 puede ser rescindido en cualquier momento. El abogado Jeffrey Kessler, uno de los representantes de las jugadoras, dijo que la situación de la negociación del convenio laboral generó la necesidad de que las fut-

bolistas actúen para frenar lo que consideran "el trato injusto y discriminatorio" que han experimentado durante años. "La realidad es que este equipo es más valioso para la Federación estadunidense de futbol que la selección de hombres. Eso lo demuestran los hechos", dijo Kessler en una conferencia telefónica. "Y sería justificado si piden ganar más que los hombres. Pero el primer paso es pedir trato igual. Ese debería ser un paso fácil para la federación". La federación emitió un comunicado en el que dice que no ha visto la querella y que no entraría en detalles, pero señaló estar "decepcionada" por la medida.


FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 12 RESULTADOS


El líder Monterrey caza al León Rayados dos expulsiones y cuatro amarillas. Al final, el Turco fue a abrazar a cada uno de sus jugadores, satisfecho por derrotar a los de Luis Fernando Tena.

Redaccion Ciudad de México-. Es la fecha 12 y la clasificación a la liguilla para el Monterrey está a un paso. El equipo de Antonio Mohamed suma 27 puntos con su victoria sobre León, en el Nou Camp, por 2-1, y se mantiene en el primer sitio del torneo. Los tres puntos le costaron a los

40

América consigue cuatro victorias al hilo

Antes, Maxi Moralez, del León, había hecho sonrojar a la zaga de los visitantes. El atacante mide 1.60 metros y, a pesar de su altura, remató de cabeza dentro del área de La Pandilla. Jonathan Orozco tuvo que regañar a sus defensas, al tiempo que los de León festejaban el 1-0. La suerte hizo que Tena no mejorara su récord de una victoria en los últimos cinco juegos que ha jugado el León en casa. Dos fueras de lugar y un poste evitó que los Panzas Verdes aumentaran la ventaja.

Los Zorros libran las garras de los Tigres

Redacción Ciudad de México-. El América amenaza el liderato de la Liga MX con 24 unidades que ha acumulado con un futbol efectivo, pero lejos de ser exquisito. Anoche, a medio gas, venció 2-0 a Jaguares en un partido en el que fue superior y supo aprovechar al máximo las carencias de su oponente que le dio para hilvanar su cuarta victoria.

El cuadro de Chiapas, que tiene su atención puesta en las oficinas de sus directivos antes que en la cancha, por los impagos que ha sufrido en los meses recientes, resultó un oponente digerible para unas Águilas que no extrañaron en su once titular a Rubens Sambueza, quien no se arriesgó a una lesión mayor y entró de cambio en la última media hora.

Monarcas Morelia acaricia la salvación

Previo al inicio del partido toda la plantilla saltó a la cancha con una manta en la que mandaron ánimos al Chavo y recordaron a su hija Lupita. Redacción Monterrey.- Se dinamizó el Atlas en el segundo tiempo y dio una de las mejores versiones en el torneo, recuperándose de una desventaja de dos goles en el siempre difícil campo de los Tigres. El equipo del Tuca Ferretti se ha traspapelado con los dos torneos que debe atender y parece que su mente está lejos de la liga cuando tiene en puerta la semifinal de la Concachampions. Acababa con el Atlas con suma facilidad. Levantó como siempre la mano

André-Pierre Gignac, que cazó un servicio a media altura y dejó pasmado a óscar Ustari.

A la siguiente jugada, el árbitro marcó un penal y Juninho no dudó en convertir con potencia casi al ángulo. Tigres atacaba de forma incontenible y barría con su rival. Pero el segundo tiempo fue el renacimiento rojinegro. Mientras más oscuro el panorama más fuerzas sacaron. Arrancaron las hostilidades y Rodrigo Salinas pudo marcar casi dentro del área.

Por Miguel García Tinoco Ciudad de México-. La permanencia es un objetivo muy cerca de consumarse para Monarcas Morelia, pero los michoacanos también acarician puestos de liguilla con la victoria de anoche contra Puebla. La pena que embarga a Matías Alustiza contagió a sus compañeros, que no dejaron de expresar apoyo a su capitán.

En la primera parte, La Franja parecía tomar el mando de las acciones, pero los michoacanos supieron reponerse y hacer daño cuando pudieron. Jefferson Cuero fue derribado en el área rival y Juan Pablo Rodríguez convirtió el penal en el gol que encaminó el triunfo. El Chato marcó su segundo gol al hilo al vencer a un Campestrini que se hizo expulsar momentos más tarde por reclamos al silbante. Con el partido en la bolsa, Jorge Zárate dio el golpe final en los últimos minutos.


COPA MX CALENDARIO

41


CHAMPIONS LEAGUE-CUARTOS

42


Azarenka gana el Abierto Miami Open presented by Itau de Miami y vuelve al Top 5

Djokovic se corona por sexta vez en Miami e impone récord EFE Miami.- Victoria Azarenka derrotó el sábado 6-3, 6-2 a Svetlana Kuznetsova para adjudicarse el título del Abierto de Miami y completar un inusual doblete: Indian Wells – Cayo Vizcaíno. Azarenka, dueña de dos títulos de Grand Slam, atraviesa un buen momento tras recuperarse de una serie de lesiones que la descarrilaron en los dos últimos años. La bielorrusa superó a Serena Williams hace dos semanas en la final en

Indian Wells, y ahora es apenas la tercera mujer que gana ambos torneos el mismo año, y la primera desde Kim Clijsters en 2005. Steffi Graf lo logró en 1994 y 1996. Azarenka, preclasificada en el lugar 13, ganó todos los sets en sus seis partidos, para sumar su tercera corona en este torneo, y primera desde 2011. La exnúmero uno del ranking cayó debajo del top-30 en 2014 debido a lesiones de pie y muslo, aunque la próxima semana volverá a estar entre las cinco primeras. AP Miami.- Novak Djokovic igualó el domingo el récord de títulos en Key Biscayne al vencer 6-3, 6-3 a Kei Nishikori, consagrándose campeón del Abierto de Miami por sexta vez. La tercera coronación seguida del serbio en el torneo confirma un inicio de temporada casi que impecable. El número uno del tenis tiene marca de 28-1 este año. Su única derrota se dio cuando debió abandonar en los cuartos de final de Dubai ante Feliciano López por culpa de una infección en el ojo.

Djokovic conquistó su 28vo título en torneos de la Serie Masters, dejando atrás el récord que compartía con Rafael Nadal. También completó el doblete Indian Wells-Miami por tercer año consecutivo. Y empató la marca de Andre Agassi de seis títulos en Key Biscayne. Nishikori sufrió su sexta derrota en fila ante Djokovic, una que comprometió con un irregular saque. El japonés acumuló cinco doble faltas. Djokovic se dio gusto con los segundos saques, consiguiendo cinco quiebres de servicio.


44

Un toque con Pérez arruina la F1. GP Bahréin 2016: Rosberg

carrera de Sainz en Bahréin sube a lo más alto en Sakhir

Por Adrián Mancebo Berlín.- El animado y lleno de incidentes inicio del Gran Premio de Bahréin ha tenido como víctima, entre otros damnificado como Lewis Hamilton, a Carlos Sainz. El piloto español partía desde la undécima posición en el circuito de Sakhir con los puntos como objetivo y con el deseo de volver a batir a su compañero Max Verstappen.

Sin embargo, el monoplaza del madrileño quedó dañado en el fondo plano por el toque de Pérez, lo que evidenciaba que Sainz podría no terminar la carrera. Tras otra lenta parada en boxes, Toro Rosso decidió retirar el monoplaza para conservar su mecánica. “Una locura de primera vuelta, de salida. Había salido bien, pero luego ha llegado Checo y nos ha dado por detrás”, explica Carlos.

Lo segundo, en los primeros metros, lo estaba consiguiendo, pues con una buena salida superó al holandés, pero en una de las curvas del trazado bahreiní Sergio Pérez colisionó con la parte trasera del STR11, provocando un pinchazo al piloto español.

“Había problemas en el coche por el pinchazo.

Aunque Carlos pudo volver al box, ahí empezó el final de la carrera de Sainz.

Lo que más lamenta Sainz es no haber podido pelear por los puntos con el Toro Rosso, que viendo el sexto puesto de Max Verstappen queda claro que hoy había potencia para conseguirlo.

Cambió de gomas en su pit-stop y colocó el compuesto medio, el que más vueltas le permitiría dar, a la expectativa de que saliera el coche de seguridad.

No teníamos carga: yo sabia que algo no iba bien. Al ir últimos y doblados, hacerle kilómetros al coche no tenía sentido”, agrega.

En China tendrá otra oportunidad.


45

Nico Rosberg imparable, se Celis debuta formalmente lleva el Gran Premio de Bahrein

en la Fórmula Uno

Notimex Manama.- La segunda carrera de la temporada de Fórmula Uno fue para Nico Rosberg, el alemán hizo suyo el Gran Premio de Bahrein con lo que alarga su liderato y pone distancia en el campeonato de pilotos. Mientras que el finlandés Kimi Raikkonen se interpuso entre el equipo de Mercedes para acabar en segundo lugar, con lo que dejó al británico Lewis Hamilton en tercero. Un comienzo desquiciado tuvo el GP con un par de toques, que a unos les benefició a otros terminó por condicionarles la competencia. Rosberg aprovechó la salida para superar al "poleman" Hamilton y adueñarse de una carrera en la que la mayoría del tiempo y estar mirando al resto por el retrovisor. En el parte de los afectados, un toque del finlandés Valtteri Bottas con Lewis echó a perder la carrera del bri-

tánico, también el mexicano Sergio Pérez salió afectado y tuvo que entrar inmediatamente a boxes, para perder tiempo y no recuperarlo en el resto de la carrera y acabar en el sitio 16, detrás de su compañero, el alemán Nico Hulkenberg, que fue 15. El setting agresivo que intentó Ferrari para esta carrera, ocasionó que el alemán Sebastian Vettel rompiera el motor en la vuelta de calentamiento, pero Raikkonen dio la cara por el equipo con un meritorio segundo puesto.

Redacción Ciudad de México.- El momento del poblano Alfonso Celis Jr. para debutar en la Fórmula Uno llegó este viernes en el circuito de Sakhir, y si bien por ahora apenas fue una práctica libre, el piloto de pruebas del equipo Force India tiene entre sus objetivos ser parte de la parrilla en 2017.

Por encima de Hamilton, quien debido al toque con Bottas (investigado el finés y sancionado con paso por pits) se fue al noveno desde donde remontó al podio.

degradación”, indicó el Celis Jr. al portal de internet especializado Motorsport.com. “Era importante para mi experiencia completar la sesión, terminar en una sola pieza”. Celis apuntó que si bien aporta recursos esta temporada, esa no es la principal causa por la cual se encuentra conduciendo con el equipo. “No se trata de patrocinios, que

Fue una carrera donde los que "pequeños" lucieron las manos con el volante, aunque con el equipo Haas, por medio de Gutiérrez abandonó en la vuelta 11, su compañero Romain Grosjean puso al VF-16 en el quinto puesto, nuevamente en los puntos y ya es quinto general.

Celis Jr. cronometró una mejor vuelta de 1:37.287 minutos para situarse en el puesto 21. El mexicano destacó desde un primer momento que la meta era recolectar información para el equipo, por lo cual decidió que su paso no tenía que ser arriesgado. “La pista estaba muy caliente, así que tuvimos un importante grado de

es un aspecto en el que obviamente tengo que trabajar, sobre todo para el próximo año si quiero correr, pero por ahora estoy haciendo lo que puedo”. GUTIÉRREZ PROGRESA Mientras Celis trabajó en la jornada de la tarde, el regiomontano Esteban Gutiérrez, competidor del equipo Haas, se situó en la duodécima posición en la sesión nocturna con un tiempo de 1:33.129.




E

spectáculos Periódico el Faro

Salma Hayek expresa su opinión

acerca de Donald Trump

Lunes 04 de Abril del 2016

Así se construye un humanoide hollywoodense

controversial candidato a la presidencia Dondal Trump. Kimmel le preguntó si conocía a Trump, a lo que la actriz contestó que sí, “mucho antes de que comenzara su carrera en el entretenimiento”, refiriéndose a la campaña del republicano a lo largo de Estados Unidos.

Redacción Ciudad de México.- Hace unos días, la actriz veracruzana Salma Hayek se presentó en el programa ‘Jimmy Kimmel Live’ donde por supuesto se tocó el tema del

El conductor le afirmó a la actriz que si ella hablara con él, Trump podría entrar en razón, que la escucharía, a lo que Salma Hayek contestó que “no necesitas hacerlo entrar en razón a él. Todo el mundo tiene derecho a su propia locura. Necesitas hacer entrar en razón a la gente que no nota su locura”, con lo que se ganó el aplauso del público.

Así fue la audición de Daisy Ridley para Star Wars

en el formato casero, DVD y Blu-Ray, la cual incluye algunas escenas eliminadas, comentarios del director J.J. Abrams, un video con la lectura del guión donde Mark Hamill realizó las anotaciones del director y, por supuesto, la audición que hizo de Ridley la ganadora del protagónico.

Redacción Ciudad de México.- actriz británica Daisy Ridley saltó a la fama gracias a su increíble papel de Rey en el Episodio VII de Star Wars, con lo que no sólo ganó el reconocimiento internacional, sino que se convirtió en una de los personajes favoritos de los fans de Star Wars. La película está próxima a estrenarse

En el video, J.J. Abrams habla un poco sobre lo que querían para el nuevo personaje, buscaban un rostro fresco, alguien que fuera vulnerable, fuerte, dulce, y encontrar a alguien que fuera desconocido fue complicado al principio. Después de un arduo trabajo de los directores de casting, Daisy Ridley hizo sus pruebas con Abrams, quien le pidió que hiciera la escena en la que se enfrenta a la tortura de Kylo Ren, que intenta entrar a su mente.

Reuters Ciudad de México.- Como muchos niños con una imaginación disparada por las películas animadas, el diseñador gráfico y de producto de Hong Kong, Ricky Ma, creció viendo caricaturas que protagonizaban aventuras de robots, y él siempre soñó con construir uno propio algún día. A diferencia de muchos, Ma cumplió su sueño de la niñez a la edad de 42 años, al conseguir construir un robot de tamaño real desde 0, en el balcón de sus casa. El fruto de su trabajo de año

y medio, y de un presupuesto de más de 50 mil dólares, es una mujer robot prototipo llamada Mark 1, modelada a partir de la imagen de un estrella de Hollywood de la cual no quiso revelar su nombre, pero vamos, a simple vista es muy claro quién es. El desarrollo responde a un set de comandos verbales hablados a través de un micrófono. “Descubrí que debía de hacerlo cuando el tiempo fuera el correcto y realizar mi sueño. Si cumplía mi sueño, no tendría nada que lamentarme en mi vida”, dijo Ma, quien tuvo que aprender acerca de campos completamente nuevos para él antes de lograr construir el gadget.


48

Robert Downey Jr. festeja sus Revista se disculpa con Clooney 51 años vestido de Iron Man por entrevista 'inventada'

AP Notimex Ciudad de México.- El actor, cantante y compositor estadunidense Robert Downey Jr., conocido por dar vida al multimillonario "Tony Stark" en la saga de "Iron Man", festejará este lunes su cumpleaños número 51 listo para el estreno en los próximos días de la cinta “Capitán América: Civil War”. La nueva entrega de “Capitán América” llegará a los cines el 28 de abril en México, el 29 en España y otros países, y en Estados Unidos el 6 de mayo. La película dividirá y enfrentará a los súperheroes en dos bandos, uno con “Iron Man” como líder, y el otro a cargo de “Capitán América”. La cinta fue dirigida por los hermanos Anthony y Joe Russo, el reparto además

de Downey Jr., está integrado por Chris Londres.- La revista británica Evans, Scarlett Johansson, Sebastian del corazón Hello! se disculpó con Stan, Anthony Mackie, Emily VanCamp, George Clooney por la publicación entre otros. de una entrevista que según el actor es “completamente inventada”. Robert Downey Jr. nació el 4 de abril de 1965 en Manhattan, Nueva York. Es Citas del artículo en el que la hijo de la actriz Elsie Ford y el director estrella de Hollywood hablaba suRobert Downey; tiene una hermana puestamente de su matrimonio con mayor llamada Allyson Downey. Ambos la abogada inglesa Amal Clooney crecieron en Greenwich Village. fueron reproducidas por otros meDurante su infancia, el actor tuvo papeles menores en los proyectos de su padre; debutó a los cinco años jugando con un cachorro enfermo en la comedia de "Pound" (1970). Mientras que a los siete años apareció en "El Palacio del Greaser" (1972).

dios en todo el mundo. Pero Clooney explicó en un comunicado que “nunca he dado una entrevista a la revista Hello! y las citas que se me atribuyen no son correctas”. “Tener una 'entrevista exclusiva' completamente inventada es algo nuevo, y una tendencia muy preocupante”, agregó.

Wachowski hace primera aparición como mujer transgénero

la Difamación (GLAAD por sus siglas en inglés), quienes tratan de que las historias de la comunidad tengan un lugar en los medios de comunicación.

A la edad de 10 años, en Inglaterra, estudió ballet clásico, como parte de un plan de estudios más grande.

Redacción Ciudad de México.- A casi un mes de anunciar su condición de mujer transgénero, la cineasta Lilly Wachowski realizó su primera aparición pública en la entrega de los premios GLAAD. Los galardones son otorgados por la Alianza Gay y Lésbica Contra

ayuda.

Wachowski se llevó el premio de mejor serie dramática por “Sense8” y agradeció a GLAAD por su

“¿Dónde encontramos el valor para romper las cajas de nuestras vidas, para trascender y superar la tragedia? Los monstruos internos y la violencia contra nosotros mismos cuando estamos demasiado asustados de ser quien realmente somos.


Fans manifiestan su apoyo a Luis Miguel

49

Rihanna y Shonda Rhimes participan en Black Girls Rock

AP

Redacción Ciudad de México.- Unas 30 mujeres se reunieron afuera del Auditorio Nacional con pancartas a corear los éxitos del cantante; “es humano y tiene derecho a enfermarse”, dijeron. Cerca de 30 fans de Luis Miguel se reunieron afuera de las instalaciones del Auditorio Nacional para demostrarle su amor y apoyo al cantante, quien recientemente canceló sus cuatro presentaciones en el recinto argumentando problemas de salud. Clubes como Amor, Unic@s e Incondicionalmente cómplices llevaron globos de soles, con las letras de su nombre, pancartas, mantas, cartulinas para echar porras y cantar temas como

"La incondicional", "Por debajo de la mesa", "Será que no me amas" y "La bikina", que quedarán grababas en un video que planean enviar al cantante mediante sus redes sociales oficiales. Lízbeth, de 36 años, es una de las organizadoras de la idea que surgió para hacerse en otras ciudades y países para así reunir un buen material. "Nosotras lo apoyamos porque es profesional, claro que hay preocupación pero para eso es esto. Cuando está arriba del escenario nos mira a los ojos y nos dice su agradecimiento. Varias personas quieren a México por él, da orgullo ver que el país es reconocido gracias a su voz", dijo quien también tiene un programa de radio dedicado a él (a quien sigue desde los cuatro años) desde hace nueve años.

Nueva Jersey.La cantante Rihanna y la guionista y productora de televisión Shonda Rhimes fueron dos de las figuras premiadas en la última edición de los premios Black Girls Rock!, un acto en el que participó Hillary Clinton, quien dijo a la audiencia que su vida cambió "por mujeres negras fuertes y líderes". El evento, que se celebró el viernes en la noche, se grabó en el Performing Arts Center de New Jersey en Newark y se emitirá en BET el martes. La aspirante a la nominación demócrata para las elecciones presidenciales de Estados Unidos se ganó el aplauso de los asistentes cuando dijo que las mujeres negras eran "agentes de cambio y pioneras y agitadoras". "Sigue habiendo muchas barreras que frenan a los afroestadounidenses y en particular a las mujeres negras, por lo que una reunión como esta llena de tantas mujeres ponderosas y fuertes es un reproche a cada una de esas barreras", dijo Clinton. "Nuestros hijos, con independencia del código postal en el que viven, merecen un buen maestro y una buena escuela, una comunidad segura y agua limpia para beber". Clinton presentó después a Beverly Bond, quien fundó Black Girls Rock! en 2006. Otra de las participantes que

provocó una sonora ovación fue Rihanna, la homenajeada de la noche. "Muchas gracias por celebrarnos en un mundo que no nos celebra lo suficiente", dijo sobre el escenario. "El momento en el que aprendes a amarte a tí misma no quieres querer a nadie más", agregó Rihanna, ganadora de varios premios Grammy y creadora de tendencias de moda. "El de ejemplo a seguir no es un título que les guste darme (...) (pero) creo que puedo inspirar a muchas mujeres jóvenes para que sean ellas mismas y eso es la mitad de la batalla". La cantante, nacida en Barbados, dio además las gracias a su madre y su abuela por ser mujeres negras fuertes y un excelente modelo a seguir. La guionista y empresaria televisiva Shonda Rhimes, creadora de las exitosas series "Grey's Anatomy", "'Scandal" y "How to Get Away with Murder", acudió al evento con su hija para "estar en una sala con ustedes y sentir la energía que hay aquí". "Porque ella y ustedes son los que cuentan, los que importan", dijo Rhimes. "En el momento en que alguien comienza a darte premios, eres más historia que futuro. Pero sus pizarras están en blanco, sus caminos están despejados y sus historias son las que ustedes decidan que vayan a ser".


Los mejores bikinis

39 50

Kate Bosworth. "Una postal desde el paraíso", escribió la actriz y modelo, quien Ashley James. La modelo y presentadora británica no dejó de trabajar durante visitó la playa con su esposo Michael Polish. Compartió esta imagen en la que Semana Santa, pero sí decidió complacer a sus seguidores con esta imagen, practica surf de remo a la vez que luce su escultural cuerpo con un reducido la cual tomó al prepararse para una sesión de fotos. bikini.

Grettell Valdez. La actriz, quien prepara el melodrama "La Amazonas", se olvidó unos Pia Muehlenbeck. La modelo australiana compartió esta fotografía en la playa que ha días del trabajo para disfrutar de la playa. De lo que sí se aseguró fue de registrar la conseguido casi 28 mil "me gusta" en Instagram. experiencia y modelar para sus fans.


39 51

Devin Brugman. Devin Brugman (der.) ha participado en numerosas sesiones de Christina Milian .La cantautora habrá terminado recientemente su fotos, pero considera ésta como una de sus favoritas. Por ello, decidió adelantarse relación con Lil Wayne, pero no parecía estarla pasando nada mal al a la publicación del material completo y dar una probadita de lo que presentará al tomar el sol en Hollywood con un bikini muy revelador . público.

Bar Refaeli. La modelo israelí aprovechó Viernes Santo para tomar el sol Kendall Jenner y Hailey Baldwin. Las socialités subieron la temperatura en y compartir esta selfie en la que porta un diminuto bikini. Refaeli dejó a Instagram con esta imagen en la que, acompañadas de algunas amigas, muchos de sus seguidores preguntándose dónde quedó su pancita, pues disfrutan del clima caluroso de la temporada. para entonces tenía ya ¡cinco meses de embarazo!


C

artones Peri贸dico el Faro

Lunes 04 de Abril del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.