P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Jueves 04 de Febrero del 2016
Recibe Puerto Vallarta el Congreso Internacional de Medicina de Urgencias Correspondió al subdirector de Turismo Municipal, Gabriel González Mora, inaugurar estos trabajos organizados por la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia, a quienes agradeció por la capacitación que de forma comprometida y como parte de su responsabilidad social, brindaron a prestadores de servicios turísticos en materia de RCP básico y primeros auxilios.
Redacción
Autoridades y representantes de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia cortaron el listón de la expo-médica. El congreso concluye el viernes 5 de febrero.
Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta es sede del XXVII Congreso Internacional de Medicina de Urgencias y Trauma, en el que se desarrollan diversos talleres, conferencias y foros en las áreas médicas, de enfermería y prehospitalaria. En representación del presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, acudió el regidor Francisco Sánchez Peña, presidente de la comisión de Salud, quien dio la bienvenida a los participantes y agradeció por congregar estas actividades en Puerto Vallarta “destino caracterizado por contar con una amplia gama de servicios turísticos, pero también por servicios complementarios como los relativos a la salud”. Agregó que para los vallartenses “es un honor acompañar a los congresistas en sus discusiones acerca de uno de los temas de mayor actualidad en las ciudades en pleno desarrollo como la nuestra. Agradecemos a los organizadores y asistentes de este evento, ponentes y especialistas, de quienes seguramente aprenderemos los más actual acerca de las emergencias médicas”.
Efemérides En otro 4 de febrero, pero de 1931, hace 80 años, nace María Estela Martínez de Perón, ex presidenta argentina. Otras efemérides: 1782.- Las tropas inglesas que se habían apoderado de la isla de Menorca se rinden ante el ataque del Ejército hispano-francés. 1783.- Varios terremotos en Alepo (Siria) causan la muerte de 22 mil personas. 1794.- La Convención francesa vota la abolición de la esclavitud en sus colonias. 1797.- Un terremoto destruye la ciudad de Quito y mueren más de 41 mil personas. 1817.- Las tropas del general San Martín derrotan a las españolas en el desfiladero de Achupallas, primer triunfo del llamado "Ejército libertador", que daría la independencia a Chile. 1860.- Batalla de Tetuán, en la que fuerzas españolas derrotan a las kabilas árabes. 1867.- Tropas del emperador Maximiliano vencen a los patriotas mexicanos en La Quemada (Estado de San Luis de Potosí). 1884.- Ecuador proclama una nueva Constitución y es elegido presidente José Caamaño. 1897.- El Gobierno español, presidido por Antonio Cánovas del Castillo, promulga un decreto de autonomía para Cuba y Puerto Rico.
Jueves 04 de Febrero Soleado 28°C Máxima 16°C Mínima
Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Invertidos más de 2 MDP en rehabilitación de calles
03
Pésimo Estado Frente a Fiscalía y en Plaza Caracol
gadamente un alto, ocasionado por los topes irregulares ahí ubicados, así como de los enormes baches que han ocasionado quebranto en el empedrado el cual ahora es endeble.
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Algunas vialidades en el municipio de Puerto Vallarta, se encuentran intransita-
bles como son muestra de botoón, enfrente de la fiscalía regional de justicia y a un costado de la plaza Caracol.
Redacción Puerto Vallarta.- Una de las prioridades para el gobierno que preside Arturo Dávalos Peña es la rehabilitación de calles, caminos y avenidas para brindar un buen servicio a los ciudadanos y garantizar su seguridad al transitar por las mismas, de ahí que se trabaja permanentemente en este rubro. Algunos de los trabajos que realiza actualmente la Dirección de Obras Públicas, es precisamente en la colonia Laguna del Valle en donde se llevan a cabo rehabilitación de tres calles, luego de que durante mucho tiempo los vecinos habían solicitado la mejora de éstas.
Los trabajos consistieron en la aplicación de carpeta asfáltica, la construcción de machuelo y la previa nivelación de 3 mil 995 metros cuadrados de superficie asfaltada. El primer tramo rehabilitado fue de la carretera estatal 544 (Ixtapa- Las Palmas) hasta la calle Jacarandas y luego Higuera hacia la referida carretera. Además se reencarpetó la calle Jacarandas desde Cedro a Higuera; en total la inversión asciende a 2 millones 33 mil 312 pesos. Esta obra es parte del paquete de 80 que se realizan en diferentes puntos de la ciudad, con inversión cercana a los cien millones de pesos.
En el primero de los casos, desde que instalaron las nuevas oficinas de la fiscalía regional de justicia del gobierno del estado, muy cerca de las instalaciones del organismo operador del agua, Seapal, dicha arteria vial ha sufrido un grave deterioro. Para quienes transitan en avenida México, procedentes en dirección de la agencia municipal de Mojoneras o de la unidad municipal administrativa, UMA, al tomar esta avenida frente a esta dependencia, tienen que acer obli-
ller mecánico.
Verdaderos pozos en los que un auto que caiga en malas condiciones terminará en el ta-
A la fecha se desconcoe si el gobierno del estado, que encabeza Aristóteles Sandoval o el presidente municipal, Arturo Dávalos se harán cargo de reparar dicha obra que se encuentra actualmente en pésimo estado. Esta vialidad es usada por automovilistas particulares, camionetas y camiones repartidores, camiones urbanos, materialistas, taxistas y enormes unidades que se trasladan a la delegación de Ixtapa y viceversa. Esta vialidad, junto con algunos tramos de la avenida México, rumbo a la agencia Mojoneras y centro universitario de la costa CUCPV, requieren reparación urgente.
04
Voluntariado DIF realiza desayuno Camioneros Destruyen Banquetas con causa por el asilo de ancianos
Redacción Puerto Vallarta.- Con la presencia del alcalde, Arturo Dávalos Peña, y su señora esposa, Candelaria Tovar de Dávalos, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Puerto Vallarta, este miércoles se llevó
a cabo el tercer desayuno con causa del Voluntariado DIF. El escenario, en una mañana bastante fresca, fue el restaurante River Café, ubicado en la isla del río Cuale, que registró una nutrida concurrencia. La presidenta del Voluntariado DIF, Ascenet Castañeda Vela, informó que en los primeros dos desayunos se recaudaron casi 24 mil pesos. A ello habrá que sumar los recursos captados en este último y un desfile de modas que se celebrará el 18 de febrero, en el cual, dijo, habrá muchas sorpresas.
Recordó que estos eventos del Voluntariado DIF tienen como primer objetivo la remodelación del Centro de Atención Integral al Adulto Mayor (CAIAM), ubicado en la colonia El Coapinole, delegación El Pitillal. Se requiere una inversión superior a 120 mil pesos para dignificar las instalaciones, trabajo que se pretende llevar a cabo en el transcurso de este año. Actualmente el reciento atiende a 28 ancianos de escasos recursos, cuya manutención depende por completo del Sistema DIF. El desayuno fue donado por la propietaria de River Café, Evangelina Sánchez Dueñas, y al final se rifaron premios otorgados por las empresas Integra Programas, Liverpool, ETN, Salón Solace, además de la artista Ada Colorina, Hilda de Torres, Arcelia Cortez, Sara Miller, Sitara Moreno, el regidor Francisco Sánchez Peña, entre otros.
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- El paso constante e irresponsable de los choferes de camiones urbanos, provoca ruptura de banquetas en el municipio de Puerto Vallarta. Sobre todo en calles demasiado estrechas como en la colonia céntrica de la 5 de diciembre, en donde ocurre un grave problema. Se trata de la banqueta que está ubicada en la esquina de las calles Venezuela y Perú, justo donde bajan los camiones urbanos para dar vuelta, sobre todo los verdes de la alianza de transportistas y los azules de la unión de permisionarios. Vecinos de calles aledañas piden a la autoridad municipal tome cartas en el asunto, pues muy pronto esa esquina desaparecerá como otras tantas en esa colonia, las cuales corren el mismo riesgo.
Son varios factores los que se conjugan, mismos que fomentan la destrucción de las banquetas, en primer lugar lo débil y frágil que es el material mediante el cual fueron construidas. La falta de responsabilidad de muchos de los choferes de los camioneros, quienes por jugar carreritas con la competencia, provocan dar la vuelta en bajada sin miramiento alguno, destruyendo así la banqueta. Es la falta de pericia y la vuelta estrecha la cual tienen que sortear los conductores del transporte público. Sin embargo, al existir un semáforo en ese cruce, es parada obligada para el ascenso y descenso de pasajeros, mismos quienes quedan a la expensa de bajar del camión y pisar mal.
05
Puerto Vallarta Soleado Máx. 28°C Min. 16°C
N
ayarit Periódico el Faro
José Gómez provocó golpes entre vecinos por obra vial en Bucerías
para dialogar, metió máquinas a un tramo de calle que conecta la calle Matamoros con el Camino Viejo a Valle de Banderas, donde está construida una obra artesanal que se hizo con aportación de los vecinos y se sigue haciendo desde más de 10 años.
Por Paty Aguilar Noticias PV Nayarit Bahia de Banderas.- La falta de dialogo por parte del personal del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, que preside, José Gómez Pérez, para socializar la obra tan importante de la vialidad de la calle Cleofas Salazar entre los vecinos, ha generado una situación de enojo e inconformidad contra la ingeniera de la obra, que no se sabe si es parte de la constructora contratada o de Obras Públicas del IX Ayuntamiento, el hecho es que esta persona se ha enfrentado de tú a tú con varios vecinos. Pero el colmo de su falta de tacto se registró el día lunes 1 de febrero 2016, cuando por sus pistolas, sin respetar acuerdo previo con vecinos
Es el caso, que cuando los vecinos vieron que empezó a destruir parte de esta calle, levantó parte de la construcción y jardinería con la máquina, niños y jóvenes se interpusieron entre la máquina y la obra ciudadana donde los extranjeros gustan de tomarse fotos, la ingeniera, se impuso, corrió a los chiquillos pero una jovencita de 17 años se quedó, entonces con su cadera, la ingeniera
Jueves 04 de Febrero del 2016
Inaugura Roberto Sandoval Casa del Niño Indígena pedaje, alimentación y un lugar digno para que realicen sus tareas, ya que cursan su educación primaria, secundaria y bachillerato en escuelas alejadas de su hogar.
Redacción Tepic.- Como parte de una gira de trabajo por localidades serranas de Nayarit, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda y la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, inauguraron la Casa del Niño Indígena ‘Cuitláhuac’, en la comunidad de Mineral de Cucharas, municipio de Huajicori. El jefe del Ejecutivo estatal explicó que la finalidad de esta obra —en la que se invirtieron aproximadamente 10 millones de pesos— es beneficiar de manera directa a 49 niñas, niños y jóvenes de escasos recursos económicos y originarios de localidades indígenas, principalmente, con hos-
la aventó, la joven le reclamó y la profesionista la encaró diciéndole que no tenía educación y que lo más seguro era que dentro de dos años estaría “panzona” es decir, embarazada, la jovencita reaccionó y la aventó y así inicio el pleito, tuvo que intervenir la madre de la muchacha para quitársela quién también sacó rasguños en la cara al igual que su hija, motivo por el cual, la mañana de este martes se presentaron ante el Ministerio Público de Bucerías para presentar una denuncia en contra de dicha mujer.
Roberto Sandoval agradeció el respaldo de la Directora de la CDI y sobre todo del presidente Enrique Peña Nieto por otorgar los recursos necesarios para los trabajos de rehabilitación integral y equipamiento de esas instalaciones. Actualmente, la Casa cuenta con áreas recreativas, salas de cómputo y de trabajo escolar; baños, cuartos para niñas y niños, cocina y comedor, entre otras. “Hoy esta Casa del Niño Indígena le está dando a cientos de niños y generaciones una calidad de vida diferente. Ustedes se sienten contentos cuando sus niños están bien resguardados, están en un lugar digno, un lugar limpio, en donde están cuidando a las niñas y niños por separado; la alimentación es gratuita, la escuela es gratuita, los uniformes, gracias al Gobierno de la Gente, son gratuitos, y estamos buscando recursos para poder beneficiar a más niños”, dijo el Gobernador.
Otorga en febrero 10% de descuento en predial
Redacción Bahia de Banderas.- Con la finalidad de que la economía de las familias y de los comerciantes de Bahía de Banderas se vea beneficiada, el presidente municipal José Gómez Pérez, en la reunión ordinaria de inicio de semana, ayer martes a las 7:30 a.m., anunció que durante el mes de febrero el Ayuntamiento de Bahía de Banderas otorgará un 10% de descuento en el pago del impuesto predial 2016. “Para todas las personas que vengan y realicen su pago, el 10% de descuento en el impuesto predial ya está esperándolos; y en recargos de los diferentes años como 2015, hacia atrás, pudiéramos hacerles un descuento, así que invitamos a la ciudadanía a que aproveche este descuento durante todo febrero”, comentó el Alcalde. Adicionalmente, explicó que para las personas de la tercera edad, con discapacidad y en estado de viudez, se les aplicará un 50% de descuento en el pago del impuesto predial. El primer Edil también informó que es momento de que en febrero quien pertenezca a alguna Agrupación, Cámara de Comercio o Asociación Civil que busque se les dé una consideración o descuento en licencias de funcionamiento, presente su solicitud. Al respecto, detalló que los principales requisitos son que la Agrupación, Sindicato o Cámara de Comercio se ostente como tal y presente el padrón de sus agremiados o afiliados, “estamos previendo llegar a la sanción que pudiera existir en el mes de
07
Entrega despensas del Programa
Menores de 5 Años en Riesgo
marzo, a quienes no hayan pagado su licencia de funcionamiento 2016, por eso es que desde enero y ahora en febrero, los seguimos invitando, para que se acerquen quienes quieran esta consideración de los descuentos, este trato especial con el que buscamos apoyar la economía de los pequeños y medianos comerciantes de Bahía de Banderas”, concluyó. Al finalizar esta reunión con los directores de las diferentes dependencias de Gobierno, el presidente municipal José Gómez Pérez compartió con la ciudadanía y los funcionarios presentes los deliciosos y tradicionales tamales del Día de la Candelaria en la propia Presidencia Municipal para inmediatamente incorporarse a una larga jornada de audiencia pública en su oficina particular.
Redacción Bahia de Banderas.El Sistema DIF Municipal de Bahía de Banderas, a través de su Coordinación de Alimentación, continúa con la entrega de despensas que conforman el programa estatal de Menores de 5 Años en Riesgo no escolarizados, dirigido a los pequeños integrantes de las familias más vulnerables de la población. De esta manera, la señora Monserratt Peña de Gómez, presidenta del DIF Bahía de Banderas, comentó que gracias al apoyo del Gobierno del Estado, el sistema contribuye a una cultura nutricional propicia, con la dotación de productos adecuados a la edad del niño, incorporando acciones de orientación alimentaria dirigidas a los padres. En este sentido, la coordinadora del área de Alimentación, Artemisa Sandoval Osoria, comentó que dicho beneficio consta de una despensa por mes durante todo un año a los integrantes de este
programa, quienes previo estudio socioeconómico se determinan como aptos para recibir este apoyo, dando prioridad –puntualizó- a las familias con menos posibilidades económicas. Informó que para que el niño pueda recibir la ayuda, necesita ser residente del municipio, no estar inscrito en ningún otro programa estatal o municipal, presentar acta de nacimiento, CURP, credencial de elector y comprobante de domicilio del tutor, para posteriormente enviar al DIF Nayarit la documentación y tras la adecuada valoración sean incorporados al programa. Finalmente, la titular de Alimentación expresó que en este momento están en la última etapa de entrega de despensas del año anterior y se encuentran en espera de la llegada de los nuevos alimentos que conformarán el siguiente ciclo de entregas, donde posteriormente se citará a los padres de familia para brindarles una asesoría sobre nutrición, preparación de alimentos de acuerdo al lineamiento nutricional e higiene personal.
No se verá afectada actividad turística en México ante la infección por virus Zika
Redacción Bahia de Banderas.-El Consejo de Promoción Turística de México informa que la infección por virus Zika es una enfermedad emergente en el territorio nacional y el número de casos que se han identificado es limitado hasta el momento y éstos se encuentran dentro de los márgenes esperados. Hasta el momento no existe una situación epidemiológica que señale que el padecimiento esté fuera de control y, por lo tanto, no se encuentra en riesgo la actividad turística. En México, la Secretaría de Salud ha activado los protocolos necesarios para procurar el control epidemiológico del padecimiento y evitar una situación de alerta. Dado que la infección por virus Zika es similar al Dengue y Chikungunya, desde el 2014 se han llevado a cabo actividades de prevención, promoción de la salud y vigilancia epidemiológica que contribuyen a controlar la propagación del mosco Aedes aegypti.
Se suma Nayarit a las acciones contra el zika
08
Las acciones de prevención y control se mantienen activas con el fin de prevenir este padecimiento. Se han fortalecido las acciones de atención y manejo clínico, vigilancia epidemiológica, promoción de la salud y control del vector, con la finalidad de reducir el impacto entre la población. La Secretaría de Turismo sugiere seguir las indicaciones emitidas por la Secretaría de Salud para disminuir el riesgo de las picaduras de mosquito. Recomendaciones a la población general y mujeres embarazadas: -Usar manga larga, pantalón y repelente. Redacción -Lavar los recipientes en los guardas Tepic.- El Gobierno del Estado, a agua y taparlos. través de la Secretaría de Salud de Nayarit, siguiendo las instrucciones -Mantener puertas y ventanas cerradas del gobernador Roberto Sandoval, o con protección con mosquiteros. se suma a las acciones de prevención establecidas por la -Utilizar pabellones para dormir. federación, con el objetivo de que la población esté preparada para -Asiste a tus controles prenatales. prevenir el contagio y la propagación de ese virus en la entidad. En conferencia de prensa, el epidemiólogo de los Servicios de Salud de Nayarit, Jorge Barrera Castellanos, informó que hasta el momento no se tienen registrados casos de zika en el estado; sin embargo, hizo un llamado a la población a continuar con las medidas sanitarias de prevención, como lavar, tapar, voltear y tirar objetos que acumulen agua y sirven de criadero para el mosquito aedes aegypti, mismo vector transmisor de dengue, chikungunya y zika. “Definitivamente, ocupamos el apoyo de la ciudadanía y los
ayuntamientos; de nosotros mismos depende mucho el que no nos impacte de manera directa, como está pasando en otros países; esta enfermedad se estará trasmitiendo a través de los migrantes en todo el país", abundó. Los síntomas de la infección por virus zika son fiebre, conjuntivitis, dolor de cabeza, dolor muscular, salpullido, comezón y escalofríos; no existe un tratamiento específico y, al igual que para dengue y chikungunya, el tratamiento es sólo sintomático y consiste en aliviar el dolor y la fiebre. Actualmente, se mantienen las brigadas de nebulización en diferentes municipios del estado. Barrera Castellanos convocó a la población a seguir las siguientes recomendaciones: uso de manga larga, pantalón y repelente; lavado y tapado de recipientes en los que se deposita el agua; voltear cubetas y botellas, y tirar lo que no sea útil y pueda acumular agua.
J
alisco Periódico el Faro
Jueves 04 de Febrero del 2016
Jalisco, con alto grado de impunidad, revela estudio
Inseguridad duele, transformemos la realidad propone gobernador de Jalisco El Informador Guadalajara.- El gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval aún convaleciente (tras una operación quirúrgica para corregir fracturas de tibia, peroné y un esguince cervical por un accidente en motocicleta) y recién egresado del hospital emitió un mensaje con motivo de su Tercer Informe de Gobierno en el que resaltó avances en materias de desarrollo económico, innovación tecnológica, empleo, deporte y movilidad pero también reconoció que la inseguridad duele y es un tema prioritario.
Redacción Guadalajara.- México está inmerso en la impunidad, es un problema generalizado, ninguna entidad está exenta y 25 de ellas se clasifican como muy elevados y altos índices. La ineficacia institucional en materia de procuración e impartición de justicia se acumula y forma una cadena en las distintas fases del proceso: desde la comisión del delito, la integración de un expediente, la investigación, la posible sentencia del inculpado y la reparación del daño a la víctima. Así lo revela la investigación que durante nueve meses realizó la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla, que concluye que la media nacional de impunidad es alta y se ubica en 67.42 puntos. Se trata de un documento que analiza el fenómeno con indicadores específicos por cada entidad del País. Ante el comportamiento de la impunidad y la forma en que los gobiernos han enfocado las políticas públicas para contrarrestar el fenómeno, la UDLAP, que en-
cabeza el doctor Luis Ernesto Derbez y su equipo de especialistas, elaboró el Índice Global de Impunidad México (IGI-MEX) 2016, con información oficial obtenida de diversas fuentes como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La investigación arroja que en el País sólo siete de cada 100 delitos cometidos se denuncia; datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2013, indican que la cifra negra alcanzó un porcentaje no menor al 92.8 por ciento. Actualmente, del total de los delitos consumados sólo 4.46 por ciento llegan a una sentencia condenatoria; la impunidad entonces es mayor, está en los márgenes de 99 por ciento, puesto que uno por ciento de los delitos son castigados. Al desglosar cada entidad de las 25 que están en la lista de muy elevada y alta impunidad, se revela que existe un problema de gobernanza, “que rebasó a todas las instancias de gobierno, que no pueden atender éste problema de manera aislada”, ante un fenómeno multicausal y atribuible a los tres niveles de gobierno.
En el renglón económico subrayó que Jalisco aporta al Producto Interno Bruto el 6.4%, lo que no se veía desde hace 20 años. Se captaron inversiones por más de mil 907 millones de dólares y se generaron casi 72 mil empleos, registrados ante el Seguro Social. Jalisco es el gigante agroalimentario del país, produce el 52% del huevo que consumen los mexicanos. Se mantiene entre los principales productores de maíz, berries, pollo, carne de cerdo y leche. La producción
agroalimentaria jalisciense se exporta a más de 67 países. El avance en innovación tecnológica se refleja en las más de 600 empresas que dan empleo a 100 mil personas en todo el Estado, así como tener el segundo lugar nacional en solicitud de patentes en este rubro. Se fomenta y se apoya la “mentefactura”, dijo. Jalisco mantiene las metas de reducción de pobreza para mejorar la vida de la gente, el año pasado 290 mil familias salieron de la pobreza y 170 mil de la pobreza alimentaria lo que fue corroborado por el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Por otro lado, Sandoval informó que la obra pública más importante de su gestión, la línea 3 del Tren Ligero lleva un avance del 35%. El gobernador jalisciense fue autocrítico al reconocer que la seguridad duele y adelantó que continuarán los trabajos para instalar la policía estatal única en todos los municipios.
10
Contra el Mando Único Comisión de Vigilancia aprobó realizar auditoría a la ASEJ
del desempeño.
Por unanimidad, la Comisión de Vigilancia del Congreso de Jalisco aprobó realizar una auditoría a la propia Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), órgano que no había sido auditado durante los últimos años.
Por Jonathan Ávila Guadalajara.- En el contexto del debate nacional por una reforma al sistema policial de México, para la implementación de Mandos Únicos en los estados, Guadalajara pretende fortalecer la seguridad pública municipal en un proyecto contrario a la propuesta presidencial. El pasado 13 de enero la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) acordó impulsar la creación de Mandos Únicos en los 32 estados de la república, respaldando la iniciativa presidencial que había estado congelada en el Senado. Sin embargo, para el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, el modelo propuesto por el ejecutivo federal contiene graves errores que no comparten. “No compartimos la idea de que desapareciendo a las policías municipales es como se va a lograr recuperar la seguridad de México”, declaró Alfaro Ramírez. En agosto pasado los presidentes municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara y el gobernador acordaron trabajar para ver cuál era el mejor modelo de integración policial y de trabajo en seguridad. Así como hacer compatibles el Mando Único y la Policía Metropolitana de los gobiernos emanados de Movimiento Ciudadano, que intentan implementar el modelo de Ciudad Segura de ONU-Hábitat, para reforzar a las policías desde el mando municipal y la coordinación.
El académico experto en seguridad, Guillermo Zepeda Lecuona, afirma que estos modelos son excluyentes y no pueden coexistir. “Desde luego son dos modelos mutuamente excluyentes (…) habría que ver el régimen transitorio y cómo se harían cumplir los reglamentos municipales, y el tema de qué fuerza pública le quedaría a los Municipios. “Pero sí, la iniciativa de reforma constitucional, que había sido abandonada y fue reactivada por el secretario de Gobernación hace unos meses, retomó un poco de auge (…) entonces sí son excluyentes y formas de ver la respuesta o la estructura policiaca de forma contraria”, explicó Zepeda Lecuona.
Redacción Guadalajara.- El ejercicio a la Auditoría Superior del Estado de Jalisco estará a cargo de diez personas que forman parte de la Unidad de Vigilancia, órgano técnico de la Comisión de Vigilancia y estará enfocada a revisar la ejecución de los recursos que reciben y evaluación
Creo que es bastante natural, la ley nos faculta a esta comisión para esta cuestión. Nunca se había hecho, es la primera vez que vamos a hacerlo, pero creo que es bastante natural porque estamos hablando de un ente público. La Auditoría tiene un presupuesto que ejerce?, señaló el diputado Hugo René Ruiz Esparza, presidente de la comisión.
Volcán El Colima exhala fumarola de dos kilómetros
Aunque las confrontaciones sobre la diferencia de modelos no se resume a las opiniones públicas de gobernadores y alcaldes, pues la implementación futura de un Mando Único frente al trabajo que ya tiene el planteamiento de la Policía Metropolitana en Guadalajara tendría que revertirse. “Desde luego tenemos en el radar la iniciativa nacional, sabemos las implicaciones que tendría para efecto de las aplicaciones del modelo de Ciudad Segura de Naciones Unidas. Pero estamos trabajando en fortalecer las instituciones locales y municipales, dentro del principio de cultura de la paz, tenemos los centros de mediación, que esos no los tocaría la reforma constitucional”, aclaró Guillermo Zepeda.
El Informador Guadalajara.- El Volcán El Colima emitió una exhalación de aproximadamente dos kilómetros de altura con dirección hacia el noreste, informó el coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente. El funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) precisó que la emana-
ción del coloso ubicado en los límites de los estados de Jalisco y Colima ocurrió a las 10:30 horas de este miércoles. "Exhalación del #VolcánDeColima a las 10:30 Hrs. Columna aproximada de 2 km de altura en dirección Noreste", escribió en su cuenta de Twitter @ LUISFELIPE_P, donde compartió una fotografía de la actividad del volcán.
N
acional Periódico el Faro
Jueves 04 de Febrero del 2016
México está preparado Reporta Salud 37 casos para enfrentar el zika, confirmados de zika en México afirma Mercedes Juan va
Por Patricia Rodríguez Cal-
Ciudad de México.- Ante la emergencia global que la OMS decretó por el virus del zika, la secretaria de Salud, Mercedes Juan, señaló que México está preparado para enfrentar dicha enfermedad porque se tiene más de un año trabajando para combatirla. Lo más importante es el control del vector y tener las medidas de prevención para evitar que si una mujer está embarazada sea picada por el mosquito.”
Redaccion Ciudad de México.- Citláhuac Ruiz Matus, director de Epidemiología de la Secretaria de Salud, aseguró que en México hay 37 casos de personas infectadas con el virus del zika. En entrevista con Adela Micha en Grupo Imagen Multimedia, explicó que, de ese total, 34 se infectaron en el país y 3 en el extranjero. Dijo que los síntomas del zika son similares a los del dengue y chikungunya: fiebre, ronchitas o “rash”, conjuntivitis e hinchazón de manos y pies, que tardan entre 5 y 7 días en desaparecer; sin embargo, no existe cura ni vacuna para impedir el contagio. El virus zika es transmitido por el mismo mosco del dengue y chikungunya; por el momento no existe vacuna ni ningún antiviral. Únicamente se tratan los síntomas para hacer el proceso menos molesto o doloroso”, informó. El virus de zika no deja secuelas y raramente se pierde la vida. Advirtió que la declaratoria de emergencia sanitaria global, emitida por la OMS, es por su posible relación con la aparición de
casos de microcefalia reportados en Brasil -hasta el momento han muerto 3 bebés que nacieron con microcefalia-, aunque no hay una confirmación de que sea la causa directa de esos casos, por eso, dijo, de se debe actuar con prevención. Lo más importante es que no existan los famosos criaderos del moscos: desde tapitas, floreros, llantas, donde se acumula el agua, por eso la campaña “Lava, tapa, voltea y tira”; a las mujeres embarazadas se les recomienda usar manga larga, pantalón, calcetines, repelente, mosquiteros, pabellones para evitar la picadura”, exhortó Ruiz Matus. Agregó que esta enfermedad únicamente se transmite por la picadora de mosco, sin embargo, existe un caso documentado de la presencia del virus en el semen de un paciente que ya había superado la enfermedad. Dijo que las zonas costeras son las más vulnerables, pues es donde proliferan los mosquitos. Por su parte, la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, detalló que en el sureste de la República mexicana: Chiapas, Campeche y Yucatán, es donde se presenta el mayor número de casos, por ser una zona endémica de mosquito.
Entrevistada luego del tradicional desayuno de tamales del Día de Candelaria en el Hospital General, Mercedes Juan fue cuestionada en torno al llamado que han hecho diversos países para no visitar México a fin de evitar contagios de zika, a lo que la titular de Salud respondió que se respeta lo que hagan otras naciones, porque lo que se va a seguir haciendo en nuestro país es reforzar la atención médica prenatal a mujeres embarazadas. Añadió que al momento no hay razón alguna para decirle a una mujer que no se embarace.
“La declaratoria de emergencia a nivel global quiere decir que los países nos debemos preparar y lo estamos haciendo para realizar investigaciones y vigilancia epidemiológica, y que se vea realmente si la asociación que se encontró en Brasil entre la microcefalia y el virus del zika se puede confirmar.” Mercedes Juan señaló que hasta el momento hay 21 casos confirmados de zika en nuestro país y que seguramente van a aumentar, por lo que se seguirán reforzando las medidas de prevención. De hecho, el director de Epidemiología de la dependencia, Cuitláhuac Ruiz Matus, aseguró que ya hay 37 casos confirmados en México. Antes, en representación del presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Educación, Aurelio Nuño, cumplió con el compromiso de llevar los tamales por el muñeco que el jefe del Ejecutivo sacó en la rosca del 6 de enero y frente a niños y jóvenes con padecimientos oncológicos, señaló que a partir de nuestras tradiciones podemos tomar más fortalezas para poder seguir adelante y tener un gran país.
Gobernadores de ocho estados impulsan a sus 'delfines' para sucederlos
12
No hay condiciones para Mando Único en el país: Mancera
Redacción Ciudad de México.- El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, afirmó que no existen condiciones para implementar el Mando Único a nivel nacional, por lo que se debe considerar el impulsar una policía estatal única, con excepción de aquellos municipios que cuenten con corporaciones certificadas. “No veo condiciones, no advertiría yo condiciones para que avance un Mando Único, cuando ha habido manifestaciones muy claras de municipios que no están dispuestos por sus capacidades”, declaró.
Por Nayeli Cortés Ciudad de México.- Ocho de los 12 gobernadores de estados con elección este año, lograron colocar a uno de sus cercanos como candidato, según una revisión realizada por El Financiero. De las gubernaturas a renovar el próximo 5 de junio, 10 son encabezadas por el PRI, una por el PAN y una por el PRD. Cuatro mandatarios lograron que un integrante de su grupo político sea el abanderado del PRI. En Chihuahua, Enrique Serrano, alcalde con licencia de Ciudad Juárez e impulsado por el gobernador, César Duarte, es el virtual candidato. En Durango, Esteban Villegas, alcalde con licencia de la capital y cercano al gobernador, Jorge Herrera, será el candidato.
En Tlaxcala, el candidato del PRI al gobierno será Marco Antonio Mena, también considerado delfín del gobernador, Mariano González Zarur. En Zacatecas, Alejandro Tello, será el candidato. El senador con licencia fue secretario de Finanzas del mandatario, Miguel Alonso Reyes. El PRI aún no elige candidatos a Hidalgo y Quintana Roo. En el primero, quien quede será cercano al gobernador, Francisco Olvera, aunque la cabeza real del grupo es el titular de Segob, Miguel Ángel Osorio. En Quintana Roo, el diputado federal José Luis Chanito Espinosa y el alcalde de Solidaridad, Mauricio Góngora, ocupan los primeros lugares en las encuestas y son cercanos a Roberto Borge.
Miguel Ángel Mancera dijo que durante la reunión que sostuvo la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con el Senado de la República,
se manifestó la posibilidad de que los municipios que cuenten con una policía certificada, armamento adecuado y capacitación, mantengan el mando como es el caso de Guadalajara, Jalisco y San Pedro, Nuevo León. “De otra manera lo que yo le pronóstico a esta iniciativa es que sería sumamente politizada, habría sectores que estarían muy confrontados con la misma dado que se quitaría una función directa”, señaló. Este martes se reunirá el Gabinete de Seguridad Zona Centro, en Ecatepec, en el Estado de México, reunión en la que se tiene previsto que los gobernadores de nueva cuentan aborden la implementación del Mando Único.
PAN y PRD: no al Mando Único; anuncian
freno a propuesta del ejecutivo
Miguel Romo, vicecoordinador de los senadores del PRI, hizo un llamado a la oposición a construir acuerdos, como los que se concretaron para hacer las recientes reformas estructurales.
Por Leticia Robles Rosa Ciudad de México.- El Senado no aprobará el Mando Único que proponen el Presidente de la República y los gobernadores, advirtieron los partidos de oposición. Ayer, las bancadas del PAN, PRD y Partido del Trabajo expusieron su negativa a apoyar iniciativas como el mando policial que impulsan los mandatarios. “Si el PAN se sostiene como hasta hoy, yo escuché al senador Roberto Gil..., no habrá policía estatal única en el Senado, punto”, dijo Luis Miguel Barbosa, jefe de los senadores perredistas, al insistir que dicha propuesta no pasará. A su vez, Javier Lozano, del PAN, insistió en que la propuesta presidencial en materia de seguridad y justicia no será avalada, y que la reforma secundaria en materia de anticorrupción es esencial para que su partido entre en otros temas.
39 13
Cuestiona aspirante en QR unidad en PRI
El rechazo de la oposición a los planteamientos sobre Mando Único ocurrió en un arranque del periodo ordinario de sesiones inusitado, en el que todos los partidos expusieron su agenda ante el pleno. PRD y PAN dicen no a Mando Único Los senadores del PRI llaman a partidos de oposición a trabajar juntos por las reformas que necesita la nación. Con la advertencia del perredista Luis Miguel Barbosa de que definitivamente el Senado no aprobará el Mando Único policial estatal que piden el Presidente de la República y los gobernadores del país, el Senado arrancó el periodo ordinario de sesiones con un inusitado ejercicio de exposición pública de la agenda de sus grupos parlamentarios ante el pleno. Los panistas, perredistas y petistas resaltaron las deficiencias del gobierno federal, y advirtieron que no cederán en temas que consideran para el avance del país, mientras que el PRI les llamó a trabajar juntos por las reformas que necesita la nación. Redacción Ciudad de México. Carlos Joaquín González cuestionó la unidad al interior del PRI tras revelarse un plan para frenarlo en la contienda por la candidatura de Quintana Roo. REFORMA publicó que los delegados en ese Estado de la Sedesol, Fabián Vallado, y del PRI, Ulises Ruiz, fraguan la exclusión del ex subsecretario de Turismo de cara a la interna para elegir al abanderado. "Esto es unidad y respeto?", escribió Joaquín González en Twitter agregando un link con la publicación.
En su mensaje mencionó al titular de la Sedesol, José Antonio Meade, y al dirigente nacional tricolor, Manlio Fabio Beltrones. El audio de la conversación entre Vallado y Ruiz se dará a conocer a mediodía en reforma.com. "Que lo paren", alerta Vallado a Ruiz en una charla telefónica. En tanto, el ex Gobernador de Oaxaca comenta a su vez que Joaquín "se encontró a mi jefe (Manlio Fabio Beltrones) y le dijo mentiras; que no le di el documento de unidad de los candidatos. Le dijo: '¿Por qué voy a firmar si no hay unidad, si no me convocaron?'. Estaba como loco", expresa a carcajadas en el diálogo.
-El hipo de TrumpAMN.-El racista republicano Donald Trump es de esas personas que suelen ser ruidosas por naturaleza. Donald Trump es como el hipo. ¿Pero qué es el hipo? Se trata de un movimiento involuntario, conocido como espasmo, del diafragma, a razón de una inflamación que se produce en ese músculo que se encuentra en la base de los pulmones. El espasmo es seguido de un cierre rápido de las cuerdas vocales, lo que produce emanaciones nocivas, como las que el magnate republicano lanza todos los días para decir que es el hombre más asquerosamente rico del mundo y que fue enviado por Dios para llenar al planeta de empleos.
que nunca para los más de 230 millones de cristianos que hay en EEUU, aunque no faltan los observadores y estudiosos que sostienen que el cristianismo en los yunaites se desploma escandalosamente hasta en un 40 por ciento. Según el Vaticano, en el mundo hay mil 254 millones de católicos, es decir, el 17.4 por ciento de la población universal profesa la religión cristiana, de ese universo el 49 por ciento se localiza en América, le sigue Europa con 22.9 por ciento, Asia con el 10.9 por ciento, África con un 16.4 por ciento y Oceanía con un 0.8 por ciento.
Pero sabe qué, ya le quitaron el hipo a ese deslenguado que jura y perjura que los indocumentados mexicanos son la basura del mundo.
Aunque la Santa Sede no precisa cuántos cristianos hay en EEUU, otras fuentes aseguran que en el 2010, el 80 por ciento de la población norteamericana profesaba esa religión, es decir, unos 230 millones, pero actualmente las sectas proliferan en todo el continente, y la población cristiana disminuye aceleradamente.
El senador republicano que representa al estado de Texas, Ted Cruz, de padre cubano y madre norteamericana acaba de propinar a Trump el primer revés político en Iowa, un estado norteamericano mocho por naturaleza, donde su población acude a misa más que en ninguno otro de los 49 estados de la unión americana.
El caso es que a Trump le quitaron el hipo, y en la comunidad latina hay la esperanza de que Donald Trump sea ampliamente derrotado por Ted Cruz, con lo cual dicha comunidad con más de 40 millones de migrantes en EEUU estarían más que agradecidos ya que Trump se ha convertido en un peligro para el mundo.
Pero a pesar de la derrota, Trump sigue encabezando las encuestas del Partido Republicano, pero los sabios de la democracia norteamericana sostienen que tras el triunfo de Cruz en Iowa, éste se irá a los cuernos de la Luna para lograr la postulación rumbo a las elecciones presidenciales de noviembre próximo. El cubano norteamericano se volvió más famoso que Adelita entre la tropa, y ahora está más visible
La contienda presidencial norteamericana se pone buena, y el casi empate técnico entre la demócrata Hillary Clinton y el socialista Bernie Sanders no descartan unas elecciones internas trepidantes con sorpresas en las que Ted Cruz y Sanders podrían ser los grandes protagonistas.
C
15
olumnas Periódico el Faro
Caso Legarreta es cosa seria Gabriel Sosa Plata La conductora de Televisa, Andrea Legarreta, fue objeto de críticas y de ofensas por sus comentarios sobre la economía mexicana. Por algo que le hicieron decir pagó el costo del intenso ataque, sobre todo en las redes sociales. A los cuestionamientos, Legarreta respondió en un primer momento que los textos que lee en su programa “son escritos por los anunciantes y nosotros sólo somos el medio para hacerle llegar al público lo que esos anunciantes quieren compartir”. Y agregó: “eso no significa que sea nuestra opinión o punto de vista”. Con el deslinde, pasó la responsabilidad de sus dichos a la producción del programa y a la televisora. Legarreta reveló así varios aspectos de la relación medios, periodismo, conductores y anunciantes (que pueden ser del gobierno o de la iniciativa privada), que van más allá de la superficialidad y la diversión que nos genera hacer mofa de los “errores” de personajes con una presencia pública importante. Quizás el asunto más delicado es el pago que se habría hecho para la mención, porque se trata de una violación a nuestra Constitución. La reforma constitucional en materia de telecomunicaciones incorporó en el artículo sexto un límite a la libertad de expresión: “Se prohíbe la transmisión de publicidad o propaganda presentada como información periodística o noticiosa”. Los comentarios, en apariencia ingenuos, fueron presentados como información noticiosa, al afirmarse que el alza del dólar no daña la economía familiar de los mexicanos, por lo que no debemos de preocuparnos de la volatilidad de nuestra moneda.
Independientemente del análisis de qué tan cierta es la información, la pregunta obligada es quién habría pagado por esa información y a qué costo. Desafortunadamente, encontrar la “huella” del dinero que se pudo haber materializado en lo dicho por Legarreta será una misión casi imposible. Y lo mismo puede decirse de cientos de notas, pagadas, que son transmitidas en diversos medios de comunicación, pero que también son presentadas como información periodística. Ante la dificultad de demostrar la violación a la Ley, el precepto constitucional se puede convertir en letra muerta. Al amparo de la libertad de expresión y de la necesidad de obtener ingresos para mantener los proyectos periodísticos, hay medios que abusan de dicha práctica, sin alertar a sus audiencias que se trata de notas, entrevistas, reportajes o “comentarios a la noticia” que no nacieron de un interés periodístico, sino de un pago o de un acuerdo con el medio o el periodista para mejorar la imagen de un funcionario, de un empresario o de un gobierno o bien para atacar a un adversario o enemigo político. Es un engaño y un fraude a radioescuchas y televidentes, que no debe permitirse. Justo por eso se incorporó también en la Constitución y en la Ley la obligación para que los concesionarios de radio y televisión cuenten con códigos de ética y figuras de defensoría de las audiencias. La defensa de los principios éticos del periodismo y la comunicación, así como de los derechos de las audiencias, es una de las labores fundamentales de estas defensorías, y a éstas podemos acudir cuando advirtamos casos similares a los de Legarreta.
Lo mejor y lo peor: Ferriz, Margarita o “El Bronco” Jorge Zepeda Patterson ¿Pedro Ferriz, Margarita Zavala, “El Bronco”, Manuel Clouthier? Las elecciones presidenciales en México nunca volverán a ser lo mismo, luego de que Jaime Rodríguez, “El Bronco”, conquistara Nuevo León sin el respaldo de los partidos políticos. Sabemos que la nueva variable de los candidatos independientes podría ser decisiva en 2018, pero salvo eso, nos encontramos frente a un terreno inédito del que podría surgir cualquier sorpresa. Para empezar, el tema modificará la manera misma en que los partidos seleccionen a sus propios candidatos. Es el caso del PAN, por ejemplo. Margarita Zavala produce urticaria en la actual cúpula del blanquiazul: les costó un enorme esfuerzo deshacerse de la hegemonía de Calderón como para que ahora quieran entregarle a ese grupo la estafeta de la candidatura presidencial. Pero tampoco pueden permitirse que la ex Primera Dama se sienta excluida y se lance por la libre porque el resultado podría provocar un desplome histórico para Acción Nacional. Si el voto conservador se divide entre Zavala y el candidato oficial del PAN, el partido quedaría desdibujado en el Congreso de la Unión y resultarían comprometidas sus prerrogativas económica para los próximos años. Muy probablemente el PAN se encontrará en la misma tesitura que el partido Republicano hace algunos meses: a los jerarcas les hacía muy poca gracia la candidatura de Donald Trump, pero tampoco podían desairarlo ya que el empresario había dejado en claro que se presentaría a las elecciones con o sin partido.
Hoy, como todos sabemos, está a punto de quedarse con la designación, pese a todo. Algo similar podría suceder con Margarita Zavala si emula a Vicente Fox en el 2000, cuando el guanajuatense conquistó desde afuera a la candidatura del PAN contra la voluntad del partido. Por otro lado, dependiendo del perfil de los candidatos independientes algunas opciones tradicionales podrían resultar beneficiadas o, por el contrario, muy perjudicadas. Andrés Manuel López Obrador, por ejemplo. En los últimos dos comicios presidenciales ha obtenido millones de votos gracias a ser el único en la boleta electoral que se presentaba como el candidato contra el sistema. Pero eso podría cambiar en el 2018. La candidatura de “El Bronco”, o incluso de Emilio Álvarez Icaza, un personaje mucho menos conocido en la calle pero popular entres los círculos progresistas, necesariamente restaría votos al candidato de Morena (eso sin considerar la casi segura división de la izquierda que representa la escisión del PRD). Algo parecido podría suceder en el caso del PAN, incluso si Margarita Zavala se hace de la candidatura oficial. El lanzamiento de Pedro Ferriz, quien ya ha externado su deseo de competir, o de Manuel Clouthier, con fuerte ascendencia en el panismo norteño, fragmentarían el sufragio a favor de los candidatos conservadores. En cierta forma el PRI es el partido mejor protegido frente la erosión que provocarán los candidatos independientes, a condición, claro, de no perder la elección completa, como sucedió en Nuevo León.
Andrea Legarreta y el peso de las mentiras Alejandro Páez Varela La semana pasada, la actriz de Televisa Andrea Legarreta movió las redes sociales poderosamente durante al menos dos días. Por un lado estaba la espesa nube de usuarios que se burló hasta el cansancio de su explicación torcida sobre el efecto de la debilidad histórica del peso sobre la economía de la gente; por el otro, una ola de críticos se preguntó quién escribió tal guión y más: quién lo pagó a la televisora para que saliera una mentira al aire. Ella confesó que alguien más le había escrito ese guión, tan estúpido como irresponsable. Pero también aceptó que era pagado. Dijo: “El programa [Hoy, de Televisa] como cualquier revista tiene también anunciantes y menciones de TODO tipo y dichas menciones son textos escritos POR LOS ANUNCIANTES y nosotros sólo somos el medio para hacerle llegar al público lo que ESOS ANUNCIANTES QUIEREN COMPARTIR”. El texto que los anunciantes de la señora Legarreta –y su co conductor, el señor Raúl Araiza– compartieron, en esta ocasión, era básicamente una mentira vendida como verdad. Lo resumo en lo siguiente: que la paridad peso-dólar no afecta en la economía de los ciudadanos y que el Gobierno de México no tiene ninguna culpa de que la moneda nacional se estuviera devaluando. Una moneda débil da para comprar menos, punto. No hay ciencia en eso. El tema de fondo es que se trata de publicidad engañosa, pagada con dinero público. No hay ninguna diferencia entre lo dicho por la señora y, digamos, el “pena de muerte a los secuestradores” usado por el Partido Verde, en medio de una crisis de seguridad, para allegarse votos. Es una mentira como la dicha por Luis Videgaray en la campaña de 2012, cuando negó, en vivo, que el PRI utilizara Monex. Es publicidad oficial mentirosa, pagada con nuestros impuestos a un consorcio de televisión que básicamente está acusado de ganar miles de millones en contratos similares que sirven a fines políticos. “No porque suba el dólar suben los precios de todos los demás productos. ¿Quieren saber por qué? Nuestra economía vende productos a todo el mun-
16
El talón de Aquiles de Alejandro Murat Francisco Garfias
do y entonces se vuelve más competitiva. Entonces vende más barato a todo el mundo y genera más empleos ”, dijo ella.
Habrá que ver con qué chicanada salen los abogados del candidato para sacar la vuelta a la Carta Magna.
Araiza agregó: “Lo que pasa con el dólar no tendrá efectos negativos en nuestra economía familiar”.
Consolidado el dedazo para ser el candidato del PRI al gobierno de Oaxaca —ayer se registró—, queda por resolver el asunto del requisito de la residencia efectiva mínima que Alejandro Murat no alcanza para suceder a Gabino Cué.
El comentario pagado a Televisa y difundido el jueves pasado, incluía una línea clave: “Uno de los efectos [del desplome de la economía de China] en México es que el dólar cuesta un poco más que antes”. ¿Un poco más que antes? Mentirosos. Mentira tras mentira. Un día antes, el miércoles, una nota de la periodista Dulce Olvera publicada en SinEmbargo, decía qué “tan poquito” se había devaluado el peso con la llegada del PRI al poder: 42.7 por ciento. Daba otros datos clave: Vicente Fox recibió el dólar en 9.41 pesos y lo entregó seis años después a Felipe Calderón en 10.99 pesos por uno. A su vez, cuando Calderón se fue, el dólar estaba en 12.94 pesos. Ahora, con Enrique Peña Nieto, la moneda norteamericana alcanzó en enero los 19.10 pesos por uno (aunque tuvo una leve corrección el viernes). En sólo tres años, 6 pesos y 16 centavos más cara. A este ritmo, un cálculo simple permite advertir que en otros tres años, Peña Nieto dejará el dólar otros seis pesos más caro, es decir, el doble de lo que valía cuando asumió el poder. Culpar a Andrea Legarreta y a Raúl Araiza por sus comentarios irresponsables es infantil. Digo, los dos se prestan para memes, pero nada más hasta allí. El verdadero mentiroso está metido en alguna oficina de Gobierno, y sospecho que es en la Secretaría de Hacienda porque el otro beneficiario de tamaña mentira, que sería el Banco de México (y su titular, Agustín Carstens) no tiene fama de utilizar Televisa o TV Azteca para manipular. Porque una cadena de mentiras que se fueron así, sin control, fue usada por Peña Nieto para llegar al poder. Dijo, en su último informe de gobierno, que tenía bajo control al crimen organizado y habían bajado los homicidios. Mentira tan irresponsable: ahora, de acuerdo con los mismos indicadores oficiales.
El artículo 116, fracción B, de la Constitución, marca que sólo podrá ser gobernador de un estado un ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de él; o con residencia no menor de cinco años inmediatamente anteriores al día de los comicios. Alejandro no nació en Oaxaca. Le fue otorgada una notaría en Tlalnepantla, Estado de México, hace más de tres años. Habrá que ver con qué chicanada salen los abogados del candidato para sacar la vuelta a la Carta Magna y justificar su postulación. Está por verse si alguien se atreve a impugnar su candidatura en el PRI. Murat llegó a la candidatura por decisión del presidente Peña. Es más probable que lo haga la oposición. De lo que no hay duda es de que no cumple con el requisito de la residencia. Por eso el Congreso de Oaxaca modificó la ley a modo, pero la SCJN los bateó. ¿Van a impugnar?, preguntamos a José Antonio Estefan Garfias, delfín del gobernador Gabino Cué, aspirante a abanderar la coalición PAN-PRD. “Seguramente ellos (los del PRI) lo harán. Nosotros sabemos nuestros tiempos”, repuso Estefan. Ya que estamos. Corre la versión de que el exdiputado federal del PRI, Samy Gurrión, otrora aspirante a la candidatura al gobierno de Oaxaca, será el coordinador de la campaña de Murat hijo. Buscamos a Samy para preguntarle. “Eso dicen, ¿verdad?, no sé todavía”, replicó. El fervor de los partidarios de Donald Trump en Iowa, estado que
favorece a los conservadores religiosos, afortunadamente no se manifestó. Ni el apoyo de la ultraconservadora Sarah Palin, ni sus discursos xenófobos le alcanzaron para ganar la primaria para la nominación de los republicanos. Mucho menos sus reiterados ataques a los mexicanos o su idea de levantar un muro en la frontera, pagado con nuestros impuestos. Ya no se diga la propuesta de cerrar la frontera a los musulmanes. La derrota del magnate no fue tan sorpresiva como se comenta. Jorge Castañeda, excanciller, lo había esbozado desde la semana pasada. “Puede ser que la gente de Trump no salga a votar en Iowa. Tienen que ir a una casa. Estar allí, platicar. Eso ya implica un esfuerzo”, nos dijo El Güero la semana pasada. No ocurrirá lo mismo en las siguientes etapas. Iowa lo ganó Ted Cruz, un hombre despreciado por la élite de Washington, según CNN. Este aspirante republicano, de origen cubano, se ganó la voluntad de los conservadores de Iowa. Pero fue otro aspirante de origen cubano, Marco Rubio, la verdadera sorpresa. Quedó a cinco puntos de Cruz y casi le empató a Trump, cuando nadie daba un cacahuate por él. Le fue bien entre los que tienen educación universitaria. Siguen las primarias en New Hampshire. Los sondeos en ese estado favorecen a Trump. La tercera es en Carolina del Sur. Allí sí tiene una ventaja enorme el multimillonario. Iowa no es el hundimiento del barco de Trump, como dice Timothy Stanley, columnista del británico Daily Telegraph. “Pero le empezará a entrar el agua”. Ninguno de los tres grandes partidos se salva de haber llevado al Congreso diputados o senadores supuestamente vinculados con el crimen organizado.
39 17
El nueve-tres de Manlio Joaquin Lopez Dóriga La noche del pasado jueves 21, el presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, me dijo en El Noticiero, que tras su victoria electoral de Colima el marcador iba él uno, Ricardo Anaya, cero. Y cuando le pregunté el marcador de las 12 gubernaturas en juego el próximo 5 de junio, aseguró que el PRI ganaría nueve, dejando tres posibilidades para la oposición, es decir, un marcador PRI nueve, los demás tres. Ya no me contó cuáles son los nueve estados que prevé ganar y cuáles perder, partiendo de que el PRI tiene nueve gubernaturas: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas; el PAN una y media, Puebla y Sinaloa, y el PRD digamos que otra, Oaxaca. De los nueve estados que hoy gobierna el PRI, podría perder Veracruz y Tlaxcala, y recuperar Sinaloa y Oaxaca, aunque existen dudas en cuanto a Durango y Zacatecas. En el caso Puebla se da por perdida, ahí va el PAN, léase Rafael Moreno Valle, igual que Veracruz, con Miguel Ángel Yunes y la alianza con el PRD que confía en mantener Oaxaca, donde otra vez opera la mancuerna Gabino Cué-Diódoro Carrasco, vuélvase a leer Moreno Valle. En cuanto a Chihuahua, el mismo que llevó a El Bronco al gobierno de Nuevo León quiere llevar a El Chacho Barraza, con apoyo del panismo, y ya le operan en la misma métrica mediática y de encuestas que al
regio, en una calca de aquella exitosa estrategia. Pero el PRI confía en que no les alcanzará y mantendrán el estado, al igual que en Tamaulipas, Aguascalientes y no se diga de Hidalgo de Osorio Chong, donde su sucesor Francisco Olvera hizo una buena gestión. El tiempo dirá si el marcador adelantado, nueve-tres de Manlio, fue bueno y logra ganar el mismo número de gobiernos que pone en juego ese 5 de junio tomando en cuenta que la alternancia es una realidad y que en las 31 elecciones del sexenio de Calderón la hubo en 16 estados. Y en las diez elecciones de este sexenio fueron cinco alternancias: Sonora, Nuevo León, Querétaro, Michoacán y Guerrero, y repitieron partido en Campeche, San Luis Potosí, las dos Californias y, el mes pasado, Colima. El marcador, pues, está echado. RETALES 1. BLANCO. El PRI nominará hoy a Omar Fayad como su candidato al gobierno de Hidalgo, el sueño de toda su vida. Queda en el camino el también senador David Penchyna, quien tiene la edad para volverla a buscar; 2. "WEBA". En la sesión de Congreso General, el lunes en San Lázaro para iniciar el segundo período ordinario de esta legislatura, asistieron 76 de 128 senadores y 372 de los 500 diputados. Y luego hablan de que los medios dañan su imagen; y 3. ASEO. Cercanos a José Antonio Meade comentan que Rosario Robles no se acaba de ir de la Secretaría de Desarrollo Social. .
Caucus y efecto Yuriria Sierra La buena: perdió Trump. La mala: ante Ted Cruz. La peor: Marco Rubio va a ganar a ambos. El próximo 9 de febrero será en New Hampshire donde decidan los republicanos quiénes permanecen en la lista de aspirantes. En la que será la segunda parada de las elecciones primarias de EU y, aunque odiemos admitirlo y a pesar de su derrota del lunes, Trump llega como favorito en las encuestas del lado republicano. Pero las encuestas “de dientes para afuera”. Y llega con un descalabro que no resulta sorpresivo. La campaña del empresario se ha valido de declaraciones desafortunadas, lo que le ha asegurado gran presencia mediática y de igual forma se convirtió en un arma de doble filo. Sus dichos son aplaudidos sólo por quienes no salen a votar. Por eso hace un par de días, en Iowa, no arrasó como él esperaba. Logró un segundo lugar, superado por cuatro puntos porcentuales por Ted Cruz. La noche del lunes, Trump reconocía su derrota y la disfrazaba de triunfo, argumentando que era honroso su segundo lugar, pero ayer en Twitter escribió que los votantes no estaban valorando el hecho de que se estaba autofinanciando su campaña, lo que no ocurre con Cruz. Lo que es cierto para los republicanos, es que tener a Trump como contendiente atrajo en Iowa a 50% de votantes con respecto a la misma elección en el proceso anterior. Y aunque en México tendríamos razones para celebrar el descalabro en urnas que le dieron al empresario, lo cierto es que con cualquier otro de los aspirantes republicanos la cosa no nos pinta mejor. Cruz pertenece a un ala conservadora que es apoyada por grupos evangélicos; hace unas semanas, lanzó un spot de televisión donde el mensaje fue contra los migrantes. El también senador por Texas ha asegurado que de ser Presidente construiría un muro fronterizo, así como a triplicar el número de patrullas a lo largo de los más de tres mil 100 kilómetros que mida la división territorial entre México y EU.
No es, pues, un candidato más amigable con los migrantes. Y del lado de los demócratas, al tener sólo a tres aspirantes, que en realidad ya sólo son dos después de que Martin O’Malley bajó su aspiración el mismo lunes por la noche debido a sus muy escasos votos, también en Iowa. Para ellos las cosas pintaron más complicadas de lo que se esperaba. La victoria de Hillary Clinton, si bien es triunfo, se da con un mínimo de diferencia que, prácticamente, es un empate con Bernie Sanders, quien ha logrado el apoyo de los millennials (los electores más jóvenes) y quienes se consideran más liberales, según lo reportó ayer un estudio publicado por The New York Times. Esto se debe al tono populista de Sanders con el que ha llevado su campaña, al hablar de educación superior gratuita y programas de sanidad pública universal, por ejemplo; promesas que suenan bien en campaña, pero que resultan complicadas de concretar en la realidad. No sólo por esa diferencia (la estatura de la estadista) es donde Hillary tiene la ventaja, sino en el apoyo de las minorías de los afroamericanos, los latinos, los gays... y claro, un buen porcentaje de mujeres. Una ronda de victorias —desde las primarias hasta en la elección donde se decida al próximo Presidente— la convertiría en la primera presidenta mujer de la que es todavía la nación más poderosa del mundo, sino porque posee amplia experiencia política en todas las plataformas: sabe como pocos de economía, de seguridad, de relaciones internacionales, de equidad de género, de educación, de salud. De aquí al Super Tuesday, no podríamos esperar otra cosa más que la exsecretaria de Estado logré abrir la brecha frente a Sanders; eso por encima de lo que suceda con los republicanos, de quienes ya sabemos no tenemos a quien irle, porque sí, lo que sea que suceda del otro lado de nuestra frontera norte, va en repercusión inevitable para nuestro país. A México le conviene sólo una socia en nuestro país vecino y se llama Hillary Clinton.
Geopolítica y economía del petróleo Leo Zuckermann Estados Unidos y Europa también les beneficia los precios bajos en términos geopolíticos. Rusia los tenía muy preocupados con su expansionismo territorial. El petróleo es uno de esos bienes donde factores económicos y políticos se entrelazan para determinar su precio. Decir que es un asunto de oferta y demanda es quedarse corto. La otra parte tiene que ver con temas políticos: guerras, revoluciones, movimientos sociales, crimen organizado, corrupción, etcétera. Por eso, para entender por qué el precio del petróleo continuará bajo durante un tiempo, es necesario hacer un análisis económico y político. Comencemos con la oferta y demanda. Durante muchos años tuvimos un incremento importante en la demanda de crudo debido al impresionante crecimiento económico de China. Esto llevó a los precios a niveles nunca vistos en términos reales. El problema es que los chinos ya no están creciendo como antes y esto ha generado una menor demanda de hidrocarburos. Por el lado de la oferta, gracias a los altos precios, durante años se invirtieron grandes cantidades de capital para extraer más crudo: se veía como un buen negocio. Prácticamente todos los países productores grandes incrementaron su producción. Arabia Saudita, por ejemplo, pasó de 10.4 millones de barriles diarios en 2006 a 12.2 en 2015. Pero Estados Unidos fue el que más incrementó su producción gracias a nuevas tecnologías como el fracking (fractura hidráulica). De extraer cinco millones de barriles diarios en 2006 pasaron a 9.3 en 2015. A partir del verano de 2014, el precio del petróleo comenzó a caer por una mayor oferta y una menor demanda. La pregunta es por qué la OPEP —el cartel de 13 países productores— no se asoció con Rusia —el segundo productor mundial— para recortar la producción y mantener los precios estables. La respuesta tiene que ver con una estrategia de Arabia Saudita para sacar del mercado petrolero a los productores de alto costo. En la medida en que el precio estaba por las nubes, se volvió rentable extraer crudo de lu-
gares más remotos y complejos con un mayor costo: arenas negras, aguas profundas o esquisto, por ejemplo. Este petróleo le estaba ganando participación de mercado a los sauditas. La solución para detener a estos nuevos productores fue bajar el precio a niveles en que las pérdidas llevaran a muchas empresas a quebrar o abandonar proyectos de extracción de alto costo. Les ha funcionado. Varias compañías estadounidenses de fracking están en camino a la bancarrota y los grandes consorcios petroleros han recortado de manera importante sus inversiones, sobre todo en lugares de alto costo. México, por ejemplo, ya pospuso su primera subasta de pozos de aguas profundas hasta que mejoren las condiciones de mercado. Las autoridades saben que, con estos precios, disminuye el apetito por este tipo de proyectos. Arabia Saudita tampoco quiso recortar su producción por su conflicto con Irán. Ambos países se encuentran enfrentados por una vieja disputa religiosa entre musulmanes sunitas (los saudíes) y chiitas (iraníes), y por el control geopolítico de varios puntos neurálgicos de Oriente Medio. De hecho, Arabia Saudita e Irán se encuentran en una especie de Guerra Fría con enfrentamientos indirectos en Yemen y Siria. Aquí entra a escena el acuerdo entre Irán y seis potencias (China, Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania). A cambio de que los iraníes no desarrollaran armas nucleares, se levantaron las sanciones económicas que había en contra de ese país. Irán ya podrá exportar crudo. El problema es que, tantos años de sanciones, dejaron muy golpeada a la industria petrolera iraní que hoy produce 2.9 millones de barriles diarios cuando en 2006 extraían cuatro millones. En este sentido, Irán necesita mucho capital para reconstruir su capacidad productora. Será difícil conseguirlo con precios del crudo tan bajo. Y eso es lo que precisamente quieren los saudíes: que los iraníes no tengan divisas ni para competirles en el mercado petrolero ni para financiar ejércitos y grupos terroristas que pongan en peligro su seguridad nacional.
39 18
Iniciativa ciudadana contra la corrupción María Amparo Casar El 27 de mayo de 2015 se publicó la reforma constitucional en materia de combate a la corrupción. Con ello, se cumplió apenas con el primer paso para tener un marco normativo adecuado que permita corregir las fallas e insuficiencias legales que impiden prevenir, investigar, perseguir y castigar los actos de corrupción y las redes de servidores públicos o de éstos con los privados que hacen posible obtener un provecho personal derivado del ejercicio de las atribuciones y del uso de los recursos otorgados a los servidores públicos. Como toda reforma constitucional, la de combate a la corrupción requiere leyes secundarias que la hagan viable y, posteriormente, de la construcción de instituciones con la capacidad y recursos suficientes para lograr sus objetivos. La tarea es formidable, pero viable y alcanzable. Dos ejemplos son suficientes para demostrarlo: las leyes electorales y la construcción del IFE para dar certeza, legalidad e independencia a los procesos electorales y la ley de transparencia junto con el establecimiento del INAI para hacer posible el derecho a la información. Toca ahora el turno a la corrupción, uno de los principales problemas públicos del país que atenta contra el Estado de derecho, contra el desarrollo económico, contra la igualdad y contra la credibilidad en las instituciones democráticas. La reforma dio un año a los legisladores para emitir las leyes que la hagan viable: la Ley General de Responsabilidades Administrativas y aquella que establezca las bases de coordinación del Sistema Nacional Anticorrupción. El plazo está a unos meses de vencerse y en sus recientes plenarias todos los grupos parlamentarios han colocado como prioridad el combate a la corrupción. Para muchas organizaciones sociales y estudiosos de la realidad política mexicana, el combate a la corrupción también es una prioridad y así lo han demostrado a través de exhibir y documentar el fenómeno: su extensión, sus formas de operación, sus participantes, sus costos
y, sobre todo, su impunidad. Consistentes con esta prioridad y compromiso, el día de ayer un conjunto de organizaciones de la sociedad civil, acompañado de un grupo de expertos, hicimos pública la iniciativa ciudadana de la Ley General de Responsabilidades Administrativas para, de inmediato, ponernos a recabar las más de 100 mil firmas que se requieren para presentarla ante el Congreso. La iniciativa establece “las bases normativas que permitan, en el ámbito administrativo, prevenir, combatir y castigar la corrupción con eficacia”. Es imposible comunicar en este espacio la complejidad de la iniciativa, pero sí es posible afirmar que con ella se eliminan muchas de las imprecisiones y lagunas que permiten, o incluso alientan, los actos de corrupción, las redes que se conforman para cometerlos y la impunidad que prevalece ante ellos. Además de establecer las competencias de la Federación y de las entidades federativas, define las conductas que dan lugar a responsabilidades administrativas, a faltas administrativas graves y a actos de corrupción. O sea, los comportamientos ilícitos y, por tanto, sancionables. Estas conductas incluyen tanto la “transgresión de los mandatos para la adecuada gestión de los asuntos públicos” como “la apropiación indebida de beneficios”. Con el fin de evitar confusiones o interpretaciones siempre en beneficio del transgresor, la iniciativa brinda el gran servicio de presentar una tipología precisa de las conductas que pueden definirse como actos de corrupción, así como las personas, acciones y condiciones que configuran ese comportamiento. Junto con esta tipología se precisa también un catálogo de sanciones y resarcimiento del daño. Adicionalmente, y gracias a lo estipulado en la reforma constitucional, la iniciativa incluye conductas de sujetos privados —junto con un capítulo dedicado a la integridad de las empresas—, cuando éstos dañen los bienes jurídicos propios de la función pública.
Elección en EU: Lo menos malo para México Pascal Beltrán del Río Los mexicanos, como el resto de los no estadunidenses, somos meros espectadores del proceso para renovar al inquilino de la Casa Blanca. Hay quien ha sugerido que dada la influencia que tiene Estados Unidos sobre la política internacional, las elecciones presidenciales en ese país deberían realizarse en todo el mundo. Lo cierto es que, hoy por hoy, menos de 130 millones de votantes han tenido en sus manos una decisión que afecta, de una manera o de otra, la vida de siete mil 400 millones de personas. Pocos países sienten el peso de esa decisión como los mexicanos. La vecindad con el país más poderoso de la tierra es, a la vez, una bendición como una maldición de la geografía. La cercanía ha permitido aprovechar, más que otros países, las ventajas de la apertura comercial. Sin embargo, también ha colocado a México, como no ocurre con ningún otro, en la esfera de influencia de Washington. Negociar con el vecino nunca ha sido sencillo. En su trato con México, EU suele hacer sentir la asimetría en las relaciones bilaterales, cuando no una franca unilateralidad. Dicho eso, a México no siempre le ha ido igual con todos los presidentes de Estados Unidos. Unos han mostrado mayor interés que otros. Y unos han tenido mayor tacto que otros. Curiosamente, si los mexicanos pudieran votar en las elecciones estadunidenses, estoy seguro de que los de este lado de la frontera votarían abrumadoramente por el Partido Demócrata. Y no es una mera impresión, pues muchas encuestas así lo exponen. Dicho sea de paso, lo mismo ocurre en el resto del mundo, con la notable excepción de Israel, donde las simpatías suelen estar con el Partido Republicano. La razón no es difícil de entender: los republicanos son percibidos como halcones en el plano geopolítico, es decir, más intervencionistas que los
demócratas, las palomas de ese juego. En el caso de México me parece curioso porque se puede argumentar, con muchos datos en la mano, que los intereses de México han logrado avanzar más –o rezagarse menos– con los presidentes de extracción republicana que con los surgidos del Partido Demócrata. Así ha sido al menos en los tiempos recientes. Fue durante la Presidencia de un republicano, Ronald Reagan, que se aprobó la llamada Ley Simpson-Rodino, que reformó por primera vez en más de tres décadas el marco legal de Estados Unidos en materia migratoria. Uno de los efectos de la ley fue legalizar a 2.7 millones de inmigrantes. Otro republicano, George H. W. Bush, impulsó la aprobación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que, contra todos los pronósticos negativos que había en la época, ha resultado favorable para México. En cambio, durante los periodos de los presidentes Bill Clinton y Barack Obama se dieron los mayores esfuerzos por controlar la frontera entre México y Estados Unidos y limitar la inmigración indocumentada. El primero, mediante la Operación Guardián, que llevó al incremento en el número de migrantes muertos en su intento por cruzar a EU, al obligarlos a transitar por lugares cada vez más peligrosos. La cifra anual pasó de nueve en 1990 a 499 en 2000. El segundo, al convertirse en el mayor deportador de trabajadores indocumentados. El número de expulsiones –que produjeron una gran desintegración familiar– pasó de 127 mil en 2003 a 240 mil en 2013. A partir de esos datos, es muy difícil sostener que un mandatario estadunidense surgido del Partido Demócrata es más conveniente para nuestro país. Parecería, más bien, que al haber un republicano en la Casa Blanca, los sectores nativistas de ese partido se ablandan cuando iniciativas favorables para México son enviadas al Congreso para su aprobación.
19
Murat, en el nombre de Peña Jorge Fernández Menéndez El priismo oaxaqueño no ha tenido, porque está atrapado en la disputa Murat-Ulises, un verdadero cambio generacional. Nunca he creído que las famas, buenas o malas, las capacidades o el desempeño se heredan con los apellidos. No es verdad y es injusto hacerlo. Pero éstos pesan y en ocasiones ese peso puede ser insoportable o, por el contrario, puede ser el acicate para iniciar un camino propio. La designación de Alejandro Murat para el gobierno de Oaxaca es muy probablemente la más personal de las decisiones asumidas por el presidente Peña a la hora de definir las candidaturas de su partido para los comicios de junio. Alejandro no era el mejor posicionado en las encuestas, tampoco el peor; Alejandro no tiene mala fama pública, pero hereda en automático negativos de su padre; hace demasiado poco tiempo, apenas 12 años, que José Murat fue gobernador en la entidad, ha seguido todos estos años operando localmente y para muchos no dejó, precisamente, buenos recuerdos; existe un claro enfrentamiento entre los grupos políticos de su padre con los de su sucesor, el exgobernador Ulises Ruiz, y con su antecesor, Diódoro Carrasco, los dos también con fuerte presencia en el estado. Alejandro tendrá, además, que ganar ante el propio Tribunal Electoral, porque su elegibilidad, será cuestionada por sus adversarios, ya que argumentarán que no tiene los cinco años de residencia y por no ser originario del estado (nació en el Estado de México). Deberá enfrentarse a una alianza PAN-PRD que, si no se equivoca a la hora de elegir candidato (o sea si elige a José Antonio Estefan, el único de los aspirantes que puede canalizar apoyos de ámbitos diferentes, incluyendo el Partido de la Revolución Democrática, el Partido Acción Nacional y hasta sectores priistas) tiene posibilidades reales de ganar. Con todas esas dificultades enfrente, con todo y, pese a tener otras opciones el presidente Peña
(no me cabe duda que fue una decisión personalísima), optó por Alejandro, ¿por qué? Alejandro Murat tiene una formación casi tecnocrática, diferente a la de su padre, inteligencia natural, juventud y una relación añeja y estrecha con el presidente Peña y también con Luis Videgaray. Eso parece haber sido definitorio a la hora de optar por él en lugar de por opciones que podrían haber transitado con muchos menos problemas, como Gerardo Gutiérrez Candiani,e incluso, Mariana Benítez. Alejandro ha dicho que su padre ya pasó y que iniciará una nueva etapa. Tiene que hacerlo, tiene que dejar atrás a su padre y a su enfrentamiento casi compulsivo con Ulises Ruiz y con Diódoro Carrasco, tiene que hacer olvidar autoatentados y apoyos subrepticios a la Sección 22, las propiedades en México y Nueva York y, sobre todo, enterrar un viejo estilo de hacer política. No será fácil. Incluso, el hecho de que José Murat pareciera haber recibido como regalo de bodas la candidatura de Alejandro fue disonante. El exgobernador se casó el sábado con su pareja de tiempo atrás, Aurora Alcántara, hermana de Roberto Alcántara, el muy exitoso empresario mexiquense, uno de los hombres más cercanos al propio presidente Peña Nieto (la madre de Alejandro, Lupita Hinojosa, una mujer querida y respetada, incluso, por los más acérrimos adversarios de José, murió hace ya 16 años). Se ha dicho que el ex- gobernador hará una larga luna de miel e incluso que durante la campaña, y si gana Alejandro durante la administración de su hijo, radicará en el extranjero. Debería hacerlo: hemos visto muchos casos recientes de enormes daños políticos provocados por el involucramiento de padres en el desempeño de gobierno de sus hijos, porque éstos se lo permitieron o porque no supieron impedirlo. Pero, incluso así, nunca antes el hijo de un político en activo, exgobernador hace apenas dos sexenios de su estado, ha tenido que convivir con un hijo candidato y aspirante a gobernador de la misma entidad.
Ayyy, Chihuahua (azul)… Enrique Aranda En cosa de días, la situación electoral se complicó para todas las fuerzas políticas. Si bien en los últimos días ha sido él mismo quien, aprovechando cuanta oportunidad se le presenta, ha insistido en que se apostará por alzarse con la candidatura al gobierno de su natal Chihuahua, no son pocos quienes, a la vista de la creciente aceptación que está teniendo la postulación como independiente de José Luis Chacho Barraza y la descomposición interna del panismo estatal, dudan mucho que el pragmático Javier Corral Jurado acepte abanderar al blanquiazul en la puja por la sucesión del cuestionado César Duarte Jáquez.
talina, más la del también empresario Javier Mesta Delgado, evidencian la gravedad de la situación, puesto que, salvo opinión interesada… ¡todos ellos restarán competitividad electoral, votos pues, al panismo! Pensar entonces, a la vista de tan incierto panorama, en una candidatura competitiva y con posibilidades reales de éxito, no parece sencillo. Menos, por si algo faltara, por el extremo control que sobre el espectro político estatal ejerce el gobernador Duarte que, contra viento y marea, acabó imponiendo a su delfín Enrique Serrano Escobar, alcalde con licencia de Ciudad Juárez, como candidato de unidad del tricolor.
Y esto, no porque el (siempre) polémico senador pueda o no ser ungido por la dirigencia de su partido —que ayer mismo evidenció que podría hacerlo— sino, esencialmente, porque nadie imagina al chihuahuense despertando el 6 de junio cargando — imaginativamente se entiende— con una pesada deuda económica con los medios, particularmente con la televisión y, menos, con el peso de saberse responsable de haber convertido a su partido ya no en la segunda, sino en la tercera fuerza política de la entidad.
En las próximas horas, presumiblemente, el comando del blanquiazul deberá elegir a quien le encabezará en tan difícil contienda de entre una terna integrada por el rijoso y frontal Corral Jurado, el tibiezón Juan Blanco Zaldívar y del que no pocos juzgan impresentable Carlos Borruel Baquera.
Ocurre que, en cosa de días, la situación electoral en Chihuahua se complicó en extremo para todas las fuerzas políticas, de manera especial para Acción Nacional que, amén de ver migrar de entre sus filas al exalcalde de Delicias, Jaime Beltrán del Río, para encabezar al PRD en la próxima contienda gubernamental —como antes lo hizo Cruz Pérez Cuéllar, que ahora competirá por Movimiento Ciudadano— observa cómo sus principales soportes económicos, los empresarios locales, deciden apostar “por uno o más de los nuestros…” y ya no por militantes del blanquiazul.
* No terminaba aún de concretar la propuesta para forzar a que se investigue a sus candidatos, que negoció con su par Ricardo Anaya, cuando el chucho Agustín Basave debió enfrentar la aprehensión en Tlaxcala, por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, del número uno en la lista de candidatos del PRD a diputados locales Alberto Amaro Corona a quien, detenido y todo, decidieron mantener a la cabeza de su lista plurinominal.
La anunciada postulación, como independientes en todos los casos, del ex de Coparmex y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Barraza González al gobierno estatal, y de Luis Enrique Terrazas Seyffet, hijo del principal accionista de Cementos de Chihuahua y emblemático mecenas “de la derecha estatal…” a la alcaldía capi-
Entonces se sabrá si en Chihuahua habrá o no competencia electoral en junio. ASTERISCOS
* A ritmo de mariachi, diez días antes de que el papa Francisco arribe a nuestro país, jóvenes de universidades, asociaciones civiles y parroquiales, miembros del Movimiento Cubilete, llegaron a la Nunciatura Apostólica para entregar simbólicamente a su titular Christophe Pierre, la Antorcha de la Misericordia que, bendecida el sábado en la montaña de Cristo Rey, recorrerá la capital e irá luego a Morelia al encuentro de la juventud con el pontífice.
Golpes de pecho; baños de pureza
39 20
José Cárdenas Ricardo Anaya, El joven maravilla, está en líos, por eso la orden fulminante para desaforar a la diputada, y aquel legislador sinaloense blanquiazul que lo desoiga puede darse por expulsado del partido. Ahora resulta que el PAN envía a la PGR una calca de aquella petición hecha por el PRD para que el Ministerio Público Federal escarbe en el pasado de cualquier aspirante a candidato a cargos de elección, para evitar más escándalos… y más “Abarcas”. El líder blanquiazul, Ricardo Anaya, acusa recibo del golpe por la mala imagen de la diputada sinaloense Lucero Guadalupe Sánchez, célebre por su oscura relación con El Chapo Guzmán. Si los panistas solían darse golpes de pecho y baños de pureza ante el paso de alcaldes, legisladores y gobernadores del PRI y PRD vinculados con el crimen, esta vez los embarga semejante pena. Fueron ellos, y sólo ellos, los responsables de postular a la chapodiputada; la dirigencia panista, encabezada por Gustavo Madero, palomeó a Lucero “porque no había de otra”, reconoce Cecilia Romero, exsegunda del comité maderista.
en curso?, ¿alertar a la dirigencia partidista de la buena o mala fama del sujeto o sujeta en cuestión? A la PGR no le corresponde hacer un trabajo que es obligación de los partidos, lo contrario sería violatorio de los derechos humanos; afectaría la presunción de inocencia. Lucero Guadalupe Sánchez no tenía antecedentes penales aunque su esposo haya muerto asesinado por un comando criminal y su hermana haya perdido la vida en otro hecho violento, aparentemente por un problema conyugal. Tales hechos no descalifican a quien finalmente resultó electa por los sinaloenses. Fueron las visitas al penal de Almoloya las que colocaron el reflector sobre su nombre, genio y figura. El joven maravilla está en líos, por eso la orden fulminante para desaforar a la diputada, y aquel legislador sinaloense blanquiazul que lo desoiga puede darse por expulsado del partido.
La petición de El joven maravilla a la PGR seguramente será rebotada.
Ricardo Anaya sabe que el probable nexo de Lucero con el narco podría costarle muy caro en el próximo proceso electoral. Sabe también que está pendiente la selección de más candidatos sobre los cuales su partido es incapaz de garantizar una selección inmaculada.
¿Qué puede decir la PGR de cualquier candidato suspirante?, ¿revelar los antecedentes penales de cada uno?, ¿ventilar investigaciones
El clamor de auxilio del PAN a la PGR no es un intento de limpiar las listas de aspirantes, sino un afán para escurrir el bulto y endilgar toda la responsabilidad al gobierno federal.
Inauguración del Hospital de Traumatología y Ortopedia
STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró este día el Hospital de Traumatología y Ortopedia "Doctor y General Rafael Moreno Valle", en el Estado de Puebla. El Primer Mandatario enfatizó que uno de los principales compromisos del Gobierno de la República, es asegurar el derecho de los mexicanos a la protección de la salud. Nuevo Hospital de Traumatología y Ortopedia Inversión superior a los 750 MDP. Beneficiará a cerca de 3.5 millones de habitantes de Puebla y Veracruz, con atención especializada. Destacados En 3 años, se han construido, concluido o modernizado más de 500
unidades hospitalarias y más de 2 mil 700 unidades de consulta externa, a nivel nacional, con una inversión cercana a los 20 mil MDP. En Puebla, el Gobierno de la República ha invertido más de 2 mil 603 MDP, en materia de salud. Con esos recursos, se han apoyado obras como el Hospital para el Niño Poblano, el Complejo Médico de Atlixco, los Hospitales Generales de Cholula, Teziutlán, Acatlán y Tlatlauquitepec, así como los Centros de Salud con Servicios Ampliados de Tlachichuca y Teziutlán, así como los Centros de Salud de Mixquitepec y de San Nicolás de los Ranchos. En 3 años, en el Sector Salud (IMSS e ISSSTE) se ha construido, concluido o modernizado 589 unidades hospitalarias y más de 2 mil 800 unidades de consulta externa, a nivel nacional, con una inversión superior a los 34 mil MDP.
Acciones para prevenir y atender
los casos del virus del Zika
STAFF PRESIDENCIA
ha realizado una labor preventiva.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dio indicaciones a la titular de la Secretaría de Salud para que se mantenga debidamente informada a la población sobre las acciones que el Gobierno de la República lleva a cabo para prevenir y atender los casos del virus del Zika en el país, así como los efectos que tiene esta enfermedad.
Se han formado brigadas para dar atención en zonas donde eventualmente puede haber riesgo. Se han llevado a cabo acciones de fumigación y orientación para evitar que eventualmente este virus se llegue a propagar.
Se han venido observando las medidas que recomienda el Comité de Emergencias de la OMS, por lo que ahora, se intensificarán las acciones preventivas establecidas para 2016. Acciones A través de la Secretaría de Salud, se
Desde noviembre de 2015 al 29 de enero de 2016, la Secretaría de Salud sólo ha confirmado 34 casos de infecciones ocurridas en México. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al virus del Zika como una emergencia sanitaria global, por su potencial riesgo para los bebés en gestación.
C
ollage Periódico el Faro
Jueves 04 de Febrero del 2016
Consumo moderado de mariscos La obra de Frida Kahlo se expone por vez reduce riesgo de enfermedad de primera en Rusia Alzheimer: estudio
EFE
Xinhua Ciudad de México.- Consumir pescados y mariscos al menos una vez a la semana se ha vinculado con un riesgo reducido de presentar la enfermedad de Alzheimer en adultos mayores con un gen conocido como APOE4, según un estudio. Sin embargo, este vínculo no se encontró en el cerebro de las personas que consumieron productos del mar todas las semanas, pero que no tenían ese gen, señaló el estudio publicado en la revista Journal of the American Medical Association. Investigadores del Centro Médico de la Universidad Rush también examinaron los cerebros para determinar los niveles de mercurio, el cual puede encontrarse en mariscos y pescados y se sabe que es perjudicial para el cerebro y el sistema nervioso. Los investigadores encontraron que el consumo de pescados y mariscos se asoció con mayores niveles de mercurio en el cerebro, pero no con placas de proteína beta amiloide y con marañas de proteína tau, características de la enfermedad de Alzheimer. Los hallazgos se basaron en
datos del estudio del Proyecto de Memoria y Envejecimiento del centro médico en el que voluntarios de más edad completaron en el transcurso de varios años cuestionarios anuales sobre su dieta. Al inicio del estudio, los participantes eran normales en términos cognitivos, pero algunos finalmente desarrollaron deterioro cognitivo y demencia. Los cerebros de 286 participantes en el estudio, cuya edad promedio fue de 90 años, fueron analizados para detectar neuropatologías, o cambios cerebrales perjudiciales, de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. “Este parece ser el primer estudio que muestra la ausencia de un riesgo incrementado de enfermedad de Alzheimer o demencia relacionado con el mercurio tomando como base del nivel de patología cerebral. Esto indica que los pescados y mariscos pueden consumirse sin mucha preocupación de que la contaminación por mercurio reduzca sus posibles beneficios cognitivos en adultos mayores”, señalaron Edeltraut Kroger y Robert Laforce de la Universidad Laval de Canadá, en un editorial adjunto.
Moscú.- La primera exposición de la obra de la artista mexicana Frida Kahlo en Rusia se inauguró hoy en el Museo Fabergé de San Petersburgo con la presencia de sobresalientes personajes del mundo cultural ruso. “Estoy impresionado. El mundo cultural ruso se ha conjugado para venir a ver la exposición, desde el director del Hermitage, la Galería Tretiakov y el teatro Marinski, al presidente de la Duma”, dijo a Efe el embajador mexicano en Rusia, Rubén Beltrán. “Frica Kahlo. Pinturas y dibujos de la colección de México” es el nombre de la muestra, que incluye 34 pinturas, litografías y dibujos de la artista y que per-
tenecen, entre otros, a la colección del museo Dolores Olmedo, además de fotos y vestidos de la época. “Es una Frida integral, ya que muestra no sólo su faceta como mexicana, sino la fortaleza de las mujeres en general. Por su obra y sus circunstancias personales y políticas se ha convertido en una figura de talla mundial”, destacó el embajador. Entre las obras expuestas destaca sobremanera “Columna Rota”, desgarrador testimonio del sufrimiento que acompañó a Frida durante toda su vida debido al grave accidente que sufrió a los 18 años, que le dejó prácticamente paralítica y le llevó a sumergirse en la pintura.
Estudiar griego... ¿Para qué?
Redacción Guadalajara.Homero, Sófocles, Eurípides y Esquilo, Aristófanes, Safo, Platón y Aristóteles, incluso el Nuevo Testamento son parte de la cultura griega, y como tal, tienen sus textos originales en una lengua distante del español, pero aún así vinculada por un sinfín de palabras de nuestro idioma. Acercarnos al griego clásico es una oportunidad única para adentrarse en la cultura milenaria, por ello el Fondo de Cultura Económica (FCE) abre su curso introductorio de griego, impartido por Joaquín Rodríguez (maestro en letras clásicas por la Universidad Nacional Autónoma de México). Sobre este nuevo taller, Rodríguez comentó sobre los beneficios de estudiar griego. Uno es intrínseco por el conocimiento que aporta: para los interesados en la cultura griega, aprender griego permite conocer a los autores de primera mano, no sólo a través de traducciones: “Poder leer a Platón en su lengua es algo extraordinario”, afirmó el aspirante a doctor en Letras Clásicas por la UNAM. Otro beneficio es la importancia de conocer las etimologías (contra la tendencia de eliminar la materia de etimologías grecolatinas de la enseñanza media superior): sin ser el español un idioma directamente derivado del griego, la lengua de Cervantes sí posee una gran cantidad de palabras cuya raíz está en el idioma de Homero. Para el maestro de griego, conocer dicho idioma ayuda a saber mucho del propio español: incluso es útil para quien esté estudiando medicina u otras ciencias duras, pues saber las etimologías es una gran guía ya que mucho el vocabulario técnico abreva del griego.
Pero lo que el neófito conoce como “griego clásico” en realidad son una serie de dialectos que florecieron en distintas épocas y lugares de la antigua Grecia. En particular, las dos variantes a las que nos acercará este curso son el griego ático y el koiné, dos dialectos muy recurrentes en la literatura. El koiné es el griego utilizado en la Biblia, un griego más sintetizado que no presenta tantas complejidades para la lectura, como lo puede ser el griego homérico. El griego ático es un antecedente del koiné, también muy usado en la lengua escrita. Para Joaquín Rodríguez, estudiar ambos dialectos no es algo difícil de sobrellevar. Este primer nivel de griego contempla cuatro meses de duración. Su modalidad es semanal (todos los martes), por lo que se recomienda que el estudiante le dedique tiempo de estudio en casa (lecturas y trabajos). Tras los cuatro meses de este primer nivel de griego, afirma Joaquín, los asistentes tendrán el conocimiento para poder usar un diccionario en griego (se recomienda el editado por Vox, diccionario que incluye un breve manual con la gramática de la lengua). Con los saberes adquiridos también podrá seguir línea a línea una edición bilingüe (hay muchas opciones de libros clásicos de la cultura griega, presentados en su versión original y con una traducción en español. La propia UNAM cuenta con un amplio catálogo). El estudiante también tendrá conocimientos de los casos y la declinación del idioma, además de una introducción al sistema de verbos. Al inscribirse los alumnos reciben un cuaderno de trabajo para el curso, diseñado por el maestro. Son cerca de 60 páginas de diversos contenidos para mejorar el aprendizaje.
23
Destrucción de células viejas prolongaría la vida de las personas
Notimex Londres.- La eliminación de las células desgastadas, que ya son incapaces de dividirse y van acumulándose en el cuerpo causando daños en tejidos, podría ayudar a combatir enfermedades relacionadas con la vejez en las personas, sugieren científicos. Biólogos moleculares de Estados Unidos concluyeron que para una vida sana los seres humanos podrían en un futuro utilizar tratamientos para eliminar las células viejas, o bloquear sus efectos, después de obtener resultados positivos en un experimento con ratones. A medida que envejecen los animales y las personas, las células -llamadas senescentesya no pueden dividirse y se acumulan por todo el cuerpo liberando moléculas que pueden dañar los tejidos cercanos y
provocar enfermedades como insuficiencia renal y diabetes tipo 2. Para probar el papel de las células en el envejecimiento, Darren Baker y Jan van Deursen, biólogos moleculares en la Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, y sus colegas decidieron investigar lo que ocurría si las senescentes desaparecían. Los investigadores inyectaron una droga a ratones de laboratorio para poder matar sus células desgastadas acumuladas en sus cuerpos, trabajo que implicó una modificación genética sofisticada y extensas pruebas fisiológicas. "Creemos que estas células son malas cuando se acumulan. Así que las quitamos y vimos las consecuencias", explica Barker al dar cuenta de la investigación en un artículo publicado en la revista especializada Nature.
24
Universitarios crean árbol El cambio climático también artificial para generar energía afecta a las mascotas El proyecto generó resultados muy favorables, tanto en la aportación al conocimiento como en la generación y almacenamiento de energía, por lo que se someterá a mejoras, comentó el alumno Rubén Josué Suárez Silva. "El MeHai Tree genera un promedio de 19.78 volts, esto con una baja irradiación, por ejemplo, en un día nublado. Genera un voltaje de 118 volts en corriente alterna y una potencia de mil watts por todo el sistema", resaltó Suárez Silva. "Los paneles tienen una movilidad manual, por lo que es posible modificar su ángulo y con esto optimizar su eficiencia", añadió. Notimex Ciudad de México.Estudiantes mexicanos y haitianos diseñaron un prototipo de árbol artificial que proporciona energía de origen solar llamado MeHai Tree, tecnologías y ciencias del medio ambiente, el cual sería una alternativa en el uso de energías renovables. En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los jóvenes de la carrera de Energías Renovables de la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq) detallan las novedades del proyecto. El estudiante haitiano, Chamika Bernadeu, indicó que uno de los propósitos del árbol era encontrar una forma de promover las energías renovables entre la comunidad estudiantil y al mismo tiempo, que el proyecto fuera de uso diario. "Se trata de una instalación con nueve paneles de celdas fotovoltaicas en la estructura, y sirve para cargar dispositivos móviles en lugares públicos como pueden ser parques, plazas o instituciones educativas", detalló el estudiante. El árbol creado por los jóvenes cuenta con contactos eléctricos y permite una carga simultánea de 30 teléfonos celulares o siete computadoras portátiles al mismo tiempo.
El árbol se construyó con material resistente y el espacio donde van las baterías es impermeable, por lo que puede estar a la intemperie sin ningún problema, aseguró el estudiante de la Uteq. El colaborador del proyecto MeHai Tree, Miguel González López, mencionó que el árbol, además de generar energía eléctrica con la luz solar, podría ser un elemento ornamental de la universidad que promueva la carrera de Energías Renovables.
AP Los Angeles-El cambio climático no sólo afecta el hábitat de la vida silvestre, también afecta a perros y gatos. Las pulgas y garrapatas cada vez son más pequeñas, pero hay más, comen con más frecuencia y causan problemas en los que eran considerados los meses más fríos. La enfermedad del gusano del corazón se propaga por mosquitos, pero esos mosquitos, antes limitados a ciertas regiones, ahora llevan la enfermedad a todo Estados Unidos. Las temperaturas más elevadas han convertido la estación de gatitos en un evento de todo el año en lugar de un ritual de la primavera.
NASA recientemente anunció que el 2015 fue el año más caliente en la Tierra en 136 años de registros con una temperatura promedio de 14.8 grados centígrados (58.62 Fahrenheit). Para los dueños de perros, esos cambios podrían significar que reconsideren el cuidado preventivo, como darles repelentes de pulgas y garrapatas, y pastillas para la enfermedad del gusano del corazón. Las garrapatas provocan la enfermedad de lyme en perros y humanos. Los bichos son más activos en meses cálidos, pero los dueños de perros ya no pueden basarse en el calendario para saber cuándo deben preocuparse y cuándo pueden relajarse.
N
egocios Periódico el Faro
Jueves 04 de Febrero del 2016
dólar, sin freno, y podría Bancos en México ganaron Elempeorar en la semana 6.5% más durante 2015
Por Jeanette Leyva Ciudad de México.- La banca en México registró utilidades por 98 mil 753 millones de pesos en 2015, cifra superior en 6.5 por ciento a la reportada el año previo. El resultado positivo en las ganancias fue impulsado principalmente por el avance en los ingresos y comisiones, que crecieron por arriba de los gastos por intereses y gastos de administración y promoción. Los datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) muestran que los ingresos por intereses de las instituciones bancarias se elevaron 3.3 por ciento en 2015 a 477 mil millones de pesos. Por su parte, los gastos por intereses disminuyeron 0.4 por ciento, a 148 mil millones. El margen financiero creció 5 por ciento, a 329 mil millones de pesos, mientras que por comisiones y tarifas netas los bancos obtuvieron 70 mil millones de pesos, 10.4 por ciento más que en 2014. En gastos de administración y promoción el monto se elevó 2.9 por ciento a 260 mil millones. La cartera total de crédito creció 14.6 por ciento en relación con diciembre de 2014 y alcanzó un saldo de tres billones 843 mil millones de pesos. Por segmentos, los in-
crementos anuales fueron 16.7 por ciento en cartera comercial, 11.7 por ciento en consumo y 10.8 por ciento en vivienda. El crédito al consumo sumó 797 mil millones de pesos, equivalente a 20.7 por ciento de la cartera total. El crédito otorgado a través de tarjetas de crédito aumentó 4.9 por ciento y se ubicó en 327 mil millones de pesos; los créditos de nómina crecieron 19.5 por ciento a 191 mil millones de pesos. Por su parte, los créditos personales alcanzaron un saldo de 162 mil millones de pesos, un 18.5 por ciento más. Por Felipe Gazcón En la cartera comercial los mayores incrementos se observaron en los créditos al Ciudad de México.-Los mergobierno federal, con 41.7 por ciento y a cados financieros en México inientidades financieras, con 39.8 por ciento. ciaron la semana con resultados negativos. Una nueva caída en el En tanto, el financiamiento a empresas precio internacional del petróleo, se elevó 17.4 por ciento. La mayor parte afectó al peso mexicano. de esta cartera, el 76.2 por ciento, se concentra en grandes empresas, mientras que Así, el dólar en ventanilla banlas micro participan con apenas el 9.3 por caria se apreció 40 centavos a ciento; las pequeñas empresas con el 10.5 18.80 pesos, mientras que en su por ciento y las medianas con 4.1 por cienmodalidad interbancaria avanzó to. 38.40 centavos a 18.53 pesos.
La pronunciada depreciación de la moneda nacional obligó al Banco de México a intervenir el mercado cambiario, al subastar 200 millones de dólares a un tipo de cambio promedio de 18.4289 pesos por billete verde y 200 millones adicionales a un nivel promedio de 18.4883 pesos por divisa norteamericana, colocando un total de 400 millones de dólares en la jornada.
26
Deuda externa creció 75% desde inicio del sexenio / S&P Economía, Pemex y CFE, las perdedoras del recorte prevé menor crecimiento
Por Dainzú Patiño Ciudad de México.- Las secretarías de Economía y de Medio Ambiente, además de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron las dependencias y empresas productivas del Estado que más redujeron su presupuesto en 2015 como parte de los recortes presupuestarios efectuados, detallaron cifras actualizadas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Redacción Ciudad de México.-Deuda externa creció 75% desde el inicio del sexenio. La deuda externa de México repuntó 75 por ciento desde el inicio del sexenio y con ello el total de la deuda pública asciende a poco más de 43 por ciento del PIB, el porcentaje más alto que se registra en los últimos 25 años. [Milenio] Banxico estima inflación del 3% en cierre de 2016. El Banco de México estima que para 2016 la inflación general registre incrementos, ubicándose en niveles cercanos al 3.0 por ciento al cierre del año. El traspaso de movimientos cambiarios a los precios ha sido moderado, pero no puede descartarse el riego de que una mayor depreciación propicie aumentos de precios en un conjunto amplio de bienes y servicios. [El Universal] Prevé S&P menor crecimiento de México. La gradual recuperación de la economía seguirá en México durante 2016 y 2017, aunque aun menor ritmo de lo estimado previamente, debido al impacto de los bajos precios del crudo en las exportaciones y los impuestos relacionados, según indicó Standard & Poors. En un escenario bajista, la
economía mexicana estaría creciendo 2 por ciento este año y 2.5 por ciento en el 2017. [Reforma] Bajo consumo prolonga “cuesta de enero” a febrero. La llamada cuesta de enero se extiende hasta febrero, según advirtió la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canacope), ya que en las primeras semanas del 2016 hay pocas ventas y en algunos las ventas diarias son de menos de 100 pesos. Si la dinámica de consumo se sigue manteniendo así, gastando en forma limitada y concentrándose en las grandes tiendas de autoservicio, seguirá dificultando el desarrollo de mercado interno. La llegada de febrero con un dólar alto avizora un alza de precios en productos de importación y con ello se pueden desencadenar aumentos en otros productos y servicios. [La Razón] De las empresas… BBVA Bancomer, Santander y Banamex son los tres bancos más grandes de México. Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) indican que Santander avanzó a la segunda posición, no sólo en activos sino también en utilidades obtenidas durante 2015.
La Secretaría de Economía redujo su gasto 17.4 por ciento anual real y en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales disminuyó 13.8 por ciento anual. La primera dependencia gastó 3 mil 118 millones de pesos menos que en 2014 y 3 mil 422 millones de pesos por debajo del monto aprobado en el Congreso para el Presupuesto de Egresos (PEF). Mientras que la segunda redujo su presupuesto en 7 mil 104 millones de pesos frente a lo observado en 2014 y 12 mil 958 millones de pesos respecto al PEF. El gasto de las entidades muestra una reducción real anual de 1.3 por ciento; en particular, el gasto de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) bajó 8.3 y 7.1 por ciento real, respectivamente. “Este comportamiento está en línea con las medidas adoptadas por el gobierno de la República para llevar a cabo un ajuste preventivo del gasto en 2015”, expuso en conferencia de prensa Luis Madrazo titular de la Unidad Económica de la Secretaría de Hacienda. A finales de 2014 cuando se aprobó el Presupuesto de 2015 no se
contemplaron recortes a estas dependencias. El presupuesto autorizado para Pemex fue 38 mil 780 millones de pesos mayor a lo ejercido en 2015. En tanto el de la CFE fue 12 mil 698 millones de pesos superior a lo erogado al cierre del año pasado. Pese a estas bajas, el gasto neto presupuestario del sector público creció 3.4 por ciento. El gasto realizado por los ramos administrativos, sin considerar los 50 mil millones de pesos de las obligaciones de pensiones y jubilaciones de Pemex asumidas, se incrementó 1.8 por ciento real; al considerarlas aumentó 6 por ciento. El gasto en servicios personales y otros de operación subió 2.8 por ciento y 2.9 por ciento a tasa anual y real, respectivamente. LAS GANADORAS El panorama de la Secretaría de Energía fue diferente, pues la dependencia elevó su gasto 79.7 por ciento real anual, con 51 mil millones de pesos más al erogar 111 mil 356 millones de pesos en 2015, frente a 60 mil 342 millones de pesos que gastó en 2014. Destaca sin embargo, que en el PEF 2015 se aprobó un gasto de 3 mil 836 millones de pesos. En tanto en el PEF 2016 se aprobaron 2 mil 807 millones de pesos. La Comisión Reguladora de Energía multiplicó su gasto, de 166 millones de pesos en 2014 a 647 millones de pesos en 2015 y en el Instituto Nacional Electoral repuntó 62.4 por ciento, de 11 mil 229 millones de pesos a 18 mil 734 millones de pesos entre 2014 y 2015.
27
Aportó Bancomer 46% de ganancias de BBVA en 2015 Faltarán al trabajo 16.5 millones 46 por ciento de las utilidades obtenidas por el grupo en las distintas zonas geográficas en que opera, una participación menor en tres puntos porcentuales a la de 2014.
Por Roberto González Amador Ciudad de México.- BBVA Bancomer, el mayor proveedor de servicios financieros en el país, obtuvo en 2015 ganancias por 34 mil 485 millones de pesos, 11.2 por ciento más que un año antes, informó este miércoles la institución. La filial mexicana contribuyó con
"Hay una gran oportunidad para que el crédito siga creciendo" en 2016, aseguró Eduardo Osuna Osuna, director general de BBVA Bancomer, en una conferencia de prensa esta mañana. "Esperamos que este año siga en aumento la creación de empleo formal, una baja inflación y también tasas de interés bajas" que mantengan la demanda de préstamos por parte de empresas y familias, dijo.
Boletos de avión suben pese a la reducción en el precio de la turbosina
Por Everardo Martínez Ciudad de México.- Pese a que en 2015 los precios del petróleo cayeron a niveles históricamente bajos y se redujo el costo de la turbosina, combustible que alimenta a los aviones, los boletos de las aerolíneas en México no sólo no bajaron, sino que aumentaron. En 2015, el precio de la mezcla mexicana cayó 39.78 por ciento, al pasar de 45.45 dólares por barril, a 27.37 dólares al cierre del año pasado. En el caso de la turbosina, el pre-
de empleados en EU por “resaca” del Super Bowl 50
Por Zenyazen Flores Ciudad de México.-Unos 16.5 millones de empleados en Estados Unidos podrían no ir a trabajar el lunes después del Super Bowl por la “resaca” que les dejará el juego de futbol americano que sucederá la noche del domingo 7 de febrero. De hecho, 10.5 millones de trabajadores ya solicitaron o planean solicitar el día libre con anticipación, y el resto está considerando reportarse como enfermo, incluso los jefes de área y gerentes también están planeando faltar al trabajo por el Super Bowl, pues 29 por ciento del personal con ese nivel admitió que podría ausentarse el lunes.
Sin embargo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2015 los boletos de avión subieron 2.08 por ciento.
Así lo revela la encuesta Workforce Institute de Kronos: "La Fiebre del Super Bowl 50 lleva a la banca a empleados", la cual arroja otra estimación de 7.5 millones de personas que dijeron que podrían llegar tarde a trabajar el lunes siguiente del Super Bowl, sobre todo los fans de las Panteras de Carolina y los Broncos de Denver. Las ausencias relacionadas con el Super Bowl podrían ser potenciales en empresas con una alta población de Millennials y Generación Z, ya que el 20 por ciento de empleados entre los 18 y 34 años dicen que podrían faltar el lunes por el juego.
Con esta situación favorable en los precios de los combustibles, las empresas han generado más flujo de efectivo al no bajar las tarifas, explicó Marco Montañez, analista de Vector Casa de Bolsa.
La encuesta muestra que de aquellos que planean ver el Super Bowl, el 32 por ciento de hombres entre 18 y 34 años y 20 por ciento entre los 35 y 44 años afirman que podrían no ir a trabajar al siguiente día por el juego.
cio bajó a 5.92 pesos por litro en diciembre del año pasado, una caída de 24.56 por ciento, según Aeropuertos y Servicios Auxiliares, la paraestatal encargada de abastecer y distribuir la turbosina en el país.
Los hombres no son los únicos en riesgo de la fiebre del Super Bowl, ya que 10 por ciento de las trabajadoras mujeres que planean ver el juego dicen que podrían no ir a trabajar el lunes. Según los trabajadores adultos, 23 por ciento dice que verá el Super Bowl en algún lugar fuera de casa (en casa de amigos, restaurante o bar), y 33 por ciento lo planea ver en grupo, en tanto, el 11 por ciento planea organizar la fiesta del Super Bowl en su casa este año. Kronos identificó que los síntomas de la fiebre del Super Bowl incluyen fatiga, dolor de cabeza, náusea o enojo, por lo que si la noche del próximo domingo 7 de febrero presenta alguno, anticipe su solicitud de permiso para faltar o prepárese para que su empresa le descuente el día por haber faltado sin justificación. La encuesta fue realizada en línea del 27 al 29 de enero de 2016 dentro de Estados Unidos a unos 2 mil 42 trabajadores mayores de 18 años. Todos los porcentajes mostrados debajo se basan directamente de los resultados del estudio, mientras que las estimaciones del número de personas que podrían faltar al trabajo o llegar tarde el lunes por el Super Bowl se han extrapolado a partir de la correlación entre los resultados de la encuesta y el hecho de que hay 149.9 millones de empleados en América (según el reporte del Departamento de Estadísticas Laborales de enero 2016).
M
28
ercados Periódico el Faro
El peso se sube a una ‘montaña rusa’ feliz
Oro negro se dispara 8% gracias al desplome del dólar aumento abrupto en los inventarios de crudo en Estados Unidos a más de 500 millones de barriles, por primera vez desde 1930.
El Banco de México informó que el dólar interbancario cerró en 18.2310 unidades a la venta, lo que representó para el peso una avance de 29.90 centavos, equivalente a 1.61 por ciento.
Por Esteban Rojas El peso se montó este miércoles en una 'montaña rusa' en una sesión de elevada volatilidad en la que terminó con ganancias. Los movimientos de la divisa fueron al compás que marcó el comportamiento de los precios del petróleo.
Durante la jornada el billete verde llegó a caer hasta los 18.2103 pesos, y subir hasta las 18.6129 unidades, según datos de Bloomberg. En ventanilla bancaria el dólar se vende en 18.55 pesos, de acuerdo con datos de Banamex. La dirección del tipo de cambio estuvo marcada por el comportamiento altamente volátil observado en los precios del petróleo, aunque predominando al final un sesgo fuerte a la recuperación.
Oro llega a 1,130 dólares por preocupaciones del crecimiento global dos el lunes subrayaron los desafíos que enfrenta la economía mundial, mientras la volatilidad del petróleo y otros activos alimentan el interés por el oro ante la turbulencia de los mercados.
Reuters El oro cerró estable después haber llegado a un máximo de tres meses impulsado por las preocupaciones sobre el crecimiento global y un marcado descenso de los precios del petróleo que llevaron a los inversionistas a regresar a activos de refugio tradicionales. La debilidad de los datos del sector manufacturero de China divulga-
El oro al contado alcanzo durante las operaciones de este martes hasta los mil 130.30 dólares la onza, su nivel más alto desde el 3 de noviembre del año anterior, aunque al cierre tuvo un mínimo descenso para quedar en mil 128.31 dólares. Por su parte, la onza de oro para entrega en abril cayó 0.07 por ciento a mil 127.20 dólares la onza. En las operaciones del lunes el oro al contado cerró en mil 128.70 dólares la onza, mientras que en el mercado de futuros quedo en mil 128 dólares.
Por Álvaro Montero Los precios internacionales del petróleo repuntaron al final de la sesión, cortando una racha de dos sesiones de pérdidas, con un dólar más débil contrarrestando las preocupaciones del mercado sobre un
En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el petróleo WTI cerró cotizaciones en 32.28 dólares por barril, equivalente a una ganancia de 8.03 por ciento respecto al cierre previo de 29.63 dólares. En operaciones intradía, el contrato para entrega en marzo, tocó un mínimo de 29.40 dólares. Ayer, el barril sumó una pérdida del 11 por ciento, la mayor caída de dos días en casi siete años.
BMV cierra con alza de 0.38% tras sesión volátill Por Abraham González Tras una jornada de altibajos, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una ganancia de 0.38 por ciento y se ubicó en 43 mil 257.54 puntos, con lo que recupera parcialmente las pérdidas de la jornada anterior. El precio del petróleo y cifras económicas en Estados Unidos fueron los principales factores que influyeron en el comportamiento de los mercados bursátil, incluido el mexicano. Las emisoras que tuvieron mayores ganancias al cierre de la jornada fueron Industrias Peñoles, con 5.39 por ciento; Ohl México, con 4.84 por ciento, y Cemex, con 4.61 por ciento. Por el contrario, los títulos que más cayeron en el día fueron los de Empresas Ica, con una pérdida de 4.77 por ciento; los de Gruma, con 2.64 por ciento, y los de Genomma Lab
Internacional, con 2.08 por ciento. En Estados Unidos, al final, los resultados fueron mixtos, aunque con un sesgo positivo. El promedio industrial Dow Jones ganó 1.13 por ciento y el S&P 500 avanzó 0.50 por ciento. En contraste, el índice tecnológico Nasdaq perdió 0.38 por ciento. Durante la sesión, los inversionistas asimilaron las fluctuaciones en el precio del petróleo ante el persistente rumor sobre un acuerdo entre la OPEP y Rusia para un recorte a la producción.
Bolsas europeas registran su peor caída en tres días
cación de las cifras de inventarios en Estados Unidos que se ubicaron por arriba de las estimaciones.
29
Mezcla de Pemex sube 6.87%, a 26.15 dólares; su mejor registro en un mes
El índice Stoxx 600 de Europa, cayó a su nivel más bajo desde 2012 tras publicarse unos datos de los servicios estadounidenses que cayeron por debajo de las estimaciones, avivando la preocupación por la recuperación de la mayor economía del mundo. NEGOCIOS/STAFF La preocupación por el crecimiento global y resultados corporativos decepcionantes centraron la atención de los mercados europeos que registraron su mayor caída en tres días. Los inversionistas se mantuvieron cautelosos ante la continua volatilidad en el precio del petróleo que subía este miércoles cerca de un 5 por ciento tras la publi-
En el balance accionario, las acciones de Novo Nordisk encabezaron las pérdidas al desplomarse 7.6 por ciento, mientras que Royal KPN perdió 1.4 por ciento después de que reportó ganancias peores a las estimadas. Los bancos italianos lideraron las bajas entre los mercados europeos, con el Banco Popolare hundiéndose 10.02 por ciento y Banca Popolare di Milano Scarl 5.7 por ciento, en medio de preocupaciones sobre sus montos de deudas incobrables.
Nikkei borra ganancias y se hunde por la caída del petróleo
viernes que introduciría tasas de interés. El índice más afectado fue el Nikkei de la Bolsa de Tokio, el cual retrocedió 3.15 por ciento hasta los 17 mil 191.25 unidades.
Redacción Las principales bolsas Asia cerraron operaciones con bajas generalizadas arrastradas por la constante caída de los precios del petróleo que se desplomaban por tercer día consecutivo, lo que llevaba a los inversores a buscar refugio en activos vistos como seguros e impulsaba a los precios de los bonos y el oro a máximos en varios meses. En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio bajó 3.2 por ciento, borrando casi todas sus ganancias obtenidas después de que el Banco de Japón anunció el
Además de las cotizaciones del crudo, las acciones de las empresas exportadoras japonesas se vieron afectadas por el fortalecimiento del yen ante el dólar en los mercados de divisas, ya que se ven afectados sus ingresos. En tanto, las acciones chinas reanudaron sus bajas después de que inversionistas escépticos recogieron ganancias de los avances del día anterior. La toma de utilidades dejó de lado las nuevas medidas gubernamentales para impulsar al mercado inmobiliario. El crudo Brent de Londres se debilitaba 0.7 por ciento, a 32.48 dólares por barril, extendiendo las pérdidas en lo que va de esta semana a más de un 6 por ciento.
Redacción El crudo mexicano subió en línea con Nueva York y Londres, tras un debilitamiento del dólar que benefició en la jornada a los precios de los energéticos. La mezcla avanzó 6.87 por ciento a 26.15 dólares el barril, su mayor nivel desde el 5 de enero pasado. El debilitamiento por tercer día consecutivo del dólar y en esta sesión el mayor descalabro frente a una canasta de seis divisas fue el catalizador para que los precios en el mercado energético tuvieran un repunte espectacular de 8.03 por ciento para el West Texas Intermediate (WTI) y de 7.09 por ciento para el Brent. La mezcla de Pemex no alcanzó a ascender con esa fuerza debido a que el crudo Tapis, referente de Singapur, tuvo un
desenlace de una caída de 1.37 por ciento, lo que evitó que el producto mexicano aumentara aún más de lo observado. Con este nuevo salto, el crudo de Pemex cerró la brecha perdedora a 4.46 por ciento en el año, cuando a mediados de enero registraba una caída de 36 por ciento y se no se veía con claridad que pudiera salir de ese remolino descendente. La mezcla se ha beneficiado de la debilidad del dólar que se ha ido incrementando a raíz de los datos endebles de Estados Unidos y otro, el hecho de declaraciones que no han prosperado en relación a un acuerdo entre Rusia y la OPEP para un recorte de la producción, pero que han sido suficientes para sacar a los precios de sus mínimos de casi 13 años alcanzados en la segunda quincena de enero.
S
eguridad Periódico el Faro
Jueves 04 de Febrero del 2016
Con más capos en la cárcel, México tiene más muertos en sus calles
Guerrero: otro mes de horror… ¿quién acepta el fracaso? Por Rita Varela Mayorga
Ciudad de México.- El primer mes de este nuevo año significó para los guerrerenses otros 31 días de pesadilla: 147 personas asesinadas, algunas menores de edad, incluidas matanzas colectivas que han indignado no sólo a los ciudadanos locales sino a todo el país.
Por Sandra Rodríguez Nieto Ciudad de México.- Si bien la Presidencia de Enrique Peña Nieto se diferencia de la de Felipe Calderón Hinojosa por “matices” en la atención que cada una ha dado al tema del narcotráfico, ambas administraciones, advierten analistas, sostienen una estrategia de sólo “descabezamiento” de los presuntos grupos del crimen organizado que en ningún caso ha estado acompañada de persecución a las redes políticas y de lavado de recursos. Un ejemplo, dice Raúl Benítez Manaut, investigador del Centro de Investigaciones para América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es la inacción en México hacia el ex Gobernador y ex dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Humberto Moreira, detenido en España –una semana después que Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera– por presuntamente lavar dinero de la organización criminal conocida como Los Zetas. La constancia en la búsqueda de los denominados “122 objetivos prioritarios” es otra evidencia de la continuidad de esta política de descabezamiento y sólo “punitiva”, plantea Erubiel Tirado, coordinador del Programa de Seguridad Nacional en la Universidad Iberoamericana. “Las estructuras del crimen organizado persisten, las redes de complicidad no se han atacado; cada vez que hablan de la captura de un capo esto no viene acompañado de un desmantelamiento de estas organizacio-
nes, de las redes de complicidad con las clases políticas, empresariales; eso no se investiga”, dice. Después de que el “combate frontal” al crimen organizado dominó la agenda del Presidente panista Felipe Calderón Hinojosa, el actual titular del Ejecutivo, emanado del PRI, marcó distancia en el discurso y enfocó su Gobierno en la aprobación de las “reformas estructurales”. Así, en el arranque del sexenio anterior, el 11 de diciembre de 2006, el Gobierno de Felipe Calderón anunció el inicio de la Operación Conjunta Michoacán y envió cinco mil soldados a esa entidad para “enfrentar con efectividad al narcotráfico y la delincuencia organizada”. Luego envió operativos similares a Chihuahua, Baja California, Guerrero, Sinaloa, a la región denominada Triángulo Dorado [integrando por los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa], Nuevo León y Tamaulipas. El resultado, de acuerdo con un comparativo publicado este 20 de enero por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, fue un aumento casi imparable en la violencia, sobre todo a partir del primer año de los despliegues militares: 2007 cerró con 10 mil 253 averiguaciones previas o carpetas de investigación por homicidio doloso; 2008 con 13 mil 155; el año siguiente con 16 mil 118; 2010 con veinte mil 680 casos; 2011 con 22 mil 852 y 2012 con 21 mil 736 expedientes –con un número aún mayor de víctimas.
Apenas el 10 de diciembre pasado, Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), visitó Acapulco y se comprometió ante empresarios y líderes de la entidad a desplegar de forma más rápida y efectiva a las fuerzas federales para contener el crimen, como parte del Operativo Guerrero Seguro. En abril de 2011, cuando arrancó dicho plan todavía en el Gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, el estado se ubicaba en el tercer sitio entre los de mayor incidencia de asesinatos. Desde 2012, Guerrero dio el salto al primer lugar y desde entonces no ha podido dejar ese deshonroso sitio. A los miles de millones de pesos destinados desde entonces para reactivar la mermada
economía de ese estado, uno de los más pobres y marginados del país, este año se suma una inversión federal de 11 mil millones de pesos para el desarrollo de obra pública, agua potable, escuelas, carreteras, etcétera. Además, en las calles de sus principales ciudades e incluso en las de algunos de sus pueblos con mayores conflictos el Gobierno federal ha desplegado miles de elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Policía Federal (PF), de la Gendarmería, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar). Pero todo esto, de acuerdo con empresarios, académicos, grupos civiles y pobladores, no ha servido de nada y el resultado está a la vista: enero pasado fue el mes más violento que ha padecido la entidad en los últimos tres años, y los que vienen no prometen ser menos sangrientos. Entonces, ¿qué es lo que pasa en Guerrero?, ¿por qué ni el dinero ni las fuerzas del Estado han podido hacerle mella a la violencia?
Templarios, Cártel de la Sierra y Cártel de Jalisco negocian en Guerrero
31
Ni combate a la corrupción, ni avances en DDHH, coinciden dos reportes globales sobre México
Redacción
Redacción Ciudad de México.- En la balacera del sábado pasado en el estado de Guerrero, donde murieron nueve personas durante una fiesta de XV años, tres cárteles negociaban los límites de su operación en las rutas para el tráfico de droga, reveló el fiscal del estado, Xavier Olea Peláez. Se trata de los Caballeros Templarios, del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del cártel local de la Sierra, puntualizó el funcionario, en entrevista con Adela Micha en Grupo Imagen Multimedia. “Algunos de los nueve muertos eran gentes importantes de Los Templarios, del Cártel de la Sierra y del Cártel de Jalisco”, dijo. El enfrentamiento armado, donde además murió una recién casada que iba a su luna de miel, como víctima colateral, tuvo lugar en la comunidad de El Cundancito, en el municipio de Coyuca de Catalán, durante la noche del sábado pasado. El fiscal explicó que, durante la fiesta, los presuntos delincuentes “fueron invitados a sentarse a la mesa para platicar sobre sus límites del trasiego de la droga y los secuestros, y todo esto; no se pusieron de acuerdo y se agarraron a balazos.”
El funcionario de Guerrero se refirió también a la reciente detención de cinco miembros del grupo delictivo Los Rojos y mencionó que se encuentran rindiendo declaración ministerial y este jueves podrían ponerlos a disposición de un juez penal. Sin embargo, reconoció que las detenciones en ocasiones no son suficientes: Estas gentes nacen como en maceta; se muere uno, se detiene a otro, y nacen tres o cuatro. Hay que tomar una aspiradora y tragárselos porque es muy difícil cuando hay tanta gente desperdigada y dedicada a este negocio del trasiego de la droga, del secuestro y las extorsiones (...) Es un problema muy grave de seguridad nacional, y para nosotros de seguridad estatal”, manifestó. “Hay avances muy importantes; se han logrado detenciones y tengo autos de formal prisión contra muchísima gente, pero hay que seguir trabajando”, consideró Olea Peláez. Anticipó además que “esperamos detener esta semana a algunos miembros de Los Ardillos, el otro grupo que opera ahí (Guerrero). Hay información de inteligencia que no puedo revelar”, dijo, sin embargo.
Ciudad de México.- El Gobierno de México recibió dos fuertes jalones de orejas este miércoles por parte de dos reconocidas organizaciones internacionales, por un lado Human Rights Watch (HRW) criticó el ”poco progreso en los esfuerzos para procesar criminalmente” a los responsables de las violaciones de derechos humanos en el país, por el otro Transparencia Internacional (TI) dijo que el combate a la corrupción “se ha hecho de manera muy tibia”. HRW dijo que en México es habitual que el sistema penal ordinario no logre proporcionar justicia a las víctimas de delitos violentos y violaciones de derechos humanos a causa de la corrupción, la falta de capacitación y recursos suficientes, y la complicidad de agentes del Ministerio Público y defensores de oficio con delincuentes y funcionarios abusivos.
En el mismo sentido se expresó Alejandro Salas, director para las Américas de TI, al decir que ”en países como México, donde la policía está al servicio de caciques locales o al servicio de presidentes municipales, de gobernadores de las provincias, la policía no está haciendo su trabajo profesional e independiente, sino que está respondiendo a intereses de ciertos grupos, muchas veces grupos ilegales como el narco”. Salas reconoció en conferencia de prensa desde Berlín tener sus dudas de que en el país se vaya a combatir realmente la corrupción a pesar de que se ha reactivado la agenda anticorrupción después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. En su Índice de Percepción de la Corrupción 2015 de Transparencia Internacional, México reprobó por cuarto año consecutivo con 35 puntos de 100 posibles.
32
Javier Duarte presume el arresto Ejército Mexicano ‘entra al de líder zeta… al que antes (en quite’ para construir carreteras 2015) había dado por muerto ante la inseguridad
Por Axel Sánchez Ciudad de México.- Ante los robos de material, de vehículos, extorsiones y secuestros de trabajadores que afectaron a constructores del país en zonas de altos niveles de violencia, el Ejército Mexicano ‘entró al quite’ y se encarga de edificar diferentes obras.
Redacción Ciudad de México.-El Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, anunció este día la detención “del peligroso criminal” Josele Márquez Balderas, conocido como “El Chichi”, jefe de plaza de Los Zetas en Veracruz, quien en agosto del año pasado la Fiscalía General de Veracruz había dado por muerto. El Gobernador aseguró este martes que con la detención de Josele Márquez y de 11 sus principales operadores se desarticuló una de las principales estructuras de la delincuencia organizada. “En estos momentos son trasladados a las instalaciones de la SEIDO en la Cd de México los 11 criminales detenidos en #Veracruz”, escribió en su cuenta de Twitter Javier
Duarte. Usuarios de redes sociales cuestionaron al mandatario por anunciar la captura de un criminal que hace cinco meses había sido reportado como abatido. En esa ocasión, la Fiscalía emitió un comunicado fechado en Orizaba que decía: “La madrugada de este jueves fueron ejecutadas seis personas en un bar de esta ciudad, entre ellos José Márquez Balderas alias el Chichi, identificado como jefe de plaza del grupo delincuencial autodenominado los zetas, así como Sergio Felipe Mendoza Morgado, Alberto Rodríguez Romero, el reportero Juan Heriberto Santos Cabrera, José Eduardo Castillo Romero y una persona más sin identificar, quienes se encontraban conviviendo en el momento de los hechos”.
Actualmente, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) trabaja en dos tramos carreteros en Guerrero, que son AtoyacAltamirano y una zona llamada Filo de Caballos, que es un tramo de la carretera AcapulcoZihuatanejo; y también construye la barda de los terrenos del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en el Estado de México, reveló en entrevista con EL FINANCIERO Raúl Murrieta, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). La SCT firmó un convenio con la Sedena para que construya tramos carreteros y realice obras donde la iniciativa privada se niega a trabajar por la amenaza de la violencia, informó Murrieta. En el convenio, la Sedena se comprometió a apoyar las obras de construcción si recibe el costo que tienen las obras, con los que pueda cubrir desde materiales, hasta los salarios de los elementos de la armada de México.
Gustavo Arballo, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), aseguró que el Ejército trabaja en tramos donde las empresas no pueden estar por las amenazas que se registran en las zonas. Sólo en 2015, los constructores reportaron a la Cámara 15 robos. “No vemos que sea algo negativo (la participación del Ejército), es algo que complementa el desarrollo de infraestructura, pues nos ayudan a terminar obras. Normalmente nos roban materiales de construcción o nos extorsionan en algunas zonas”, dijo Arballo en entrevista. Proyectos futuros Un estado más en el que el Ejército podría entrar a construir es Michoacán, donde se cuenta con un plan para la modernización de 200 kilómetros de carreteras y algunos tramos están en zonas donde se han presentado problemas con el crimen organizado, adelantó el subsecretario. También hay obras en zonas complicadas en el estado de Tamaulipas, donde se busca modernizar la Tampico-Ciudad Victoria, que es la conexión con Nuevo León y donde las autoridades recomiendan no viajar de noche. La Sedena ofrece cuatro carreras de ingeniería: construcción, industrial, militar en comunicaciones y electrónica, así como computación e informática.
I
nternacional Periódico el Faro
Jueves 04 de Febrero del 2016
Hallan segunda caja su abuelo era un sádico nazi fuerte en la mansión de Pablo Escobar en Miami
Una mujer negra descubre que
EFE
Miami.- a segunda caja fuerte fue hallada en la casa de Miami Beach del capo colombiano Pablo Escobar, que está siendo demolida, esta vez en los cimientos de la edificación, informaron medios locales.
Por Moni Basu Ciudad de México.- Jennifer Teege pensaba que conocía las duras verdades de su vida: que su madre alemana la había dejado con las monjas cuando apenas tenía cuatro semanas de nacida y que su padre biológico era nigeriano, lo que la convirtió en la única niña negra en su barrio en Munich. Pero la verdad más dura la supo años después en Hamburgo cuando caminaba hacia la biblioteca central y empezó a ojear un libro rojo con una fotografía a blanco y negro de una mujer. El título del libro era Tengo que amar a mi padre, ¿no? Teege, que en ese entonces tenía 38 años, descubrió algo que la hizo sentir como que había quedado atrapada en una tormenta. Se trataba de un sucio secreto familiar. Leyó los nombres de las personas y los lugares que mencionaban en el libro y se dio cuenta que la mujer en la fotografía era su madre biológica. Y el padre al que se hacía referencia en el título era Amon Goeth, el nazi sádico que fue el comandante del campo de concentración de Plaszow en Polonia. Muchos han llegado a saber del sangriento personaje a través de la película La Lista de Schindler, en la que fue interpretado por Ralph Fiennes.
Teege no sabe por qué la atrajo el libro. Pero ese día supo que ella, una mujer alemana y negra que había ido a la universidad en Israel y que era amiga de los descendientes de los sobrevivientes del Holocausto y que tenía una carrera exitosa y una familia amorosa, era la nieta de un monstruo. Fue un momento que partió su vida en dos. Había un "antes", cuando ella no sabía nada del pasado siniestro de su familia, y un "después", cuando fue forzada a vivir con esa verdad. En la biblioteca, Teege se puso fría al saber que tenía una conexión sanguínea con un hombre responsable de la muerte de 8,000 judíos. Revisó el libro de su madre, se sentó en una banca afuera y llamó a su esposo para que fuera a recogerla. Teege había luchado contra una depresión toda su vida y se había preguntado qué había detrás de su tristeza. De hecho, había ido a la biblioteca ese día para investigar sobre psicología. "Siempre tuve ese sentimiento profundo de que algo andaba mal", dijo ella, comparando esa situación a estar dentro de una casa con muchas puertas cerradas. "No sabía qué había detrás de eso". Se miró al espejo, vio la barbilla de Amon Goeth e identificó las mismas líneas entre la nariz y la boca y pensó: "¿Tengo algo de él en mí?"
A finales de enero los equipos de demolición encontraron bajo el suelo de mármol de la mansión otra caja de caudales, la cual desapareció antes de ser extraída del escondite y sin haber sido abierta, indicaron medios como Univisión. La segunda caja, que de acuerdo con el diario El Nuevo Herald pesa unos 300 kilos y tiene unas dimensiones de unos 60x60x60 centímetros, no ha sido abierta por decisión del actual propietario de la casa, Christian de Berdouare, quien la compró en 2014 por casi diez millones de dólares. A comienzos de este año Berdouare, fundador de la empresa de comida rápida Chicken Kitchen, anunció la demolición de la mansión y su esperanza de en-
contrar algo escondido allí por el que fue jefe del cartel de Medellín y aterrorizó a Colombia con sangrientos atentados y asesinatos hasta que en 1993 murió por disparos de la Policía en esa ciudad colombiana. Podría ser un cadáver, dado lo que sabemos, o puede ser dinero o tal vez oro o diamantes", expresó el empresario, quien planea construir otra casa en el lugar, un terreno a orillas de la bahía de Biscayne en una zona residencial de Miami Beach. No hay registro de si el capo estuvo alguna vez en esa mansión de paredes rosadas y pisos de mármol, pero a fines de 2015 Juan Pablo Escobar, su hijo, afirmó en una entrevista publicada en el diario O Estado de Sao Paulo que su padre era socio del también fallecido cantante estadunidense Frank Sinatra en negocios sucios en Miami. Frank Sinatra era uno de los socios de mi papá en Miami. Hay más cantantes de lo que uno se imagina que comenzaron sus carreras con el patrocinio de narcotraficantes.
34
Los choques de Ted Cruz con México Procesarán a Presidente sudafricano se corresponde con las medidas ordenadas por la Defensora del Pueblo", explicó hoy el líder de la opositora Alianza Democrática (AD), Mmusi Maimane, en referencia al informe de 2014 de esta institución, que establecía que Zuma debía devolver parte del dinero gastado en la polémica reforma. EFE
Notimex Dallas.- El precandidato presidencial republicano Ted Cruz, quien triunfó en la asamblea electoral de Iowa, ha mantenido a lo largo de su vida política una relación antagónica en asuntos concernientes a México y a los mexicanos. Cruz era un joven abogado de 35 años que trabajaba para la Oficina del Procurador de Texas, cuando en 2005 protagonizó su primera pugna con México. En ella combatió con éxito las apelaciones del mexicano José Ernesto Medellín para la revisión de su sentencia a muerte por el homicidio de dos adolescentes, en Houston, en 1993. Medellín era uno de los 51 mexicanos amparados bajo el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. La corte ordenó en 2004 a Estados Unidos revisar sus casos, ya que en sus detenciones y juicios se les violaron sus garantías al no informarles de su derecho a recibir asistencia consular de su país. Tras el fallo de la CIJ, el entonces Presidente George W. Bush pidió en febrero de 2005 a los Gobiernos de las entidades estadounidenses con mexicanos condenados a muerte, celebrar audiencias para revisar cada uno de los 51 casos incluidos en el fallo. Cruz, representando a Texas, encabezó la oposición a dicha revisión, al argumentar que la petición del presidente Bush excedía los límites constitucionales de la autoridad federal. El caso llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, que en marzo de 2008 determinó que
Johannesburgo.-El Presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, deberá responder ante el Tribunal Constitucional por sufragar la reforma de su casa con fondos públicos después de que la Oposición haya rechazado Medellín fue ejecutado por Texas el su propuesta de acuerdo para devolver parte de los 14 millones de euros 5 de agosto de 2008. (unos 5 millones 488 mil 200 dólares) Cruz ha hecho en reiteradas oca- que gastó en la obra. "El contenido de su propuesta no siones referencias a su participación en este caso, señalando que ha sido el logro del que se sentía más orgulloso. Texas no estaba obligado a acatar la orden de Bush para revisar los procesos de mexicanos condenados a muerte.
"Fue, por mucho, el mayor caso de mi trabajo (en la Oficina del Procurador de Texas)", comentó Cruz en 2012 durante su campaña para el Senado de Estados Unidos.
El proceso contra Zuma se iniciará formalmente el próximo 9 de febrero en la sede del Tribunal Constitucional en Johannesburgo. El Mandatario sudafricano anunció anoche que está dispuesto a pagar la cantidad que establezca el auditor general y el Ministro de Finanzas, con la intención de detener el proceso judicial incoado en su contra a instancias de la Oposición.
Estados Unidos se prepara ante
la transmisión sexual del zika
De hecho, el entonces candidato a senador grabó un comercial de televisión para su campaña en el que se jactaba de haber luchado con éxito para lograr la ejecución de Medellín, pese a la oposición de la CIJ y de la ONU. "Cuando Naciones Unidas y la Corte Internacional se opusieron a la decisión de un jurado de Texas de ejecutar a un inmigrante indocumentado por violar y asesinar a dos adolescentes, Ted Cruz luchó con todo hasta la Suprema Corte y cumplió", señalaba el mensaje.
Por Silvia Ayuso
Washington.- Las autoridades sanitarias de Estados Unidos preparan recomendaciones sobre cómo prevenir la transmisión sexual del virus del zika, después de que el Estado de Texas anunciara que tiene el primer caso de este tipo en el país desde que surgiera la alarma por la enfermedad en la región. Mientras, la Cruz Roja americana ha pedido a los Sin embargo, su conservadurismo donantes de sangre que esperen al le valió el apoyo de las principales fi- menos 28 días antes de donar si han guras del Tea Party, el ala más conser- visitado un país con zika. vadora del Partido Republicano, como El Centro de Control y Prevención Sarah Palin y Rand Paul, quien hizo de Enfermedades (CDC) “emitirá en campaña por él. Cruz sorprendió a muchos en 2012 al anunciar sus aspiraciones al Senado de Estados Unidos y disputar la candidatura al entonces vicegobernador de Texas, David Dewhurst. Al principio, parecía que Cruz estaba destinado a ser un candidato perdedor, ante la trayectoria y el reconocimiento de Dewhurst.
los próximos días recomendaciones sobre la prevención de la transmisión sexual del virus del zika, con atención especial en los compañeros sexuales varones de mujeres que están embarazadas o que podrían estarlo”, confirmó un portavoz del CDC a EL PAÍS en un correo electrónico. La alerta surgió el martes, cuando los servicios de salud locales del Condado de Dallas anunciaron que habían confirmado no solo el primer caso de transmisión local de zika en Estados Unidos, sino que además se trataba de un contagio por vía sexual, mucho más infrecuente que por la picadura de un mosquito infectado
35
Amenaza Japón con derribar Venezuela compra por primera cohete de Corea del Norte vez petróleo a Estados Unidos
Por Ewald Scharfenberg Caracas.- Venezuela, uno de los grandes exportadores mundiales de petróleo y poseedor de las mayores reservas del hidrocarburo en el planeta, ha tenido que empezar a comprar crudo. La petrolera estatal venezolana Pdvsa adquirió en enero un cargamento de 550.000 barriles de uno de los crudos marcadores del mercado internacional, el West Texas Intermediate (WTI), a través de su filial en Estados Unidos, Citgo Petroleum. Notimex Tokio. Japón amenazó hoy con derribar el cohete espacial norcoreano en caso de que éste resulte ser una amenaza para el país, mientras Rusia y China pidieron a Pyongyang cancelar el lanzamiento, ya que lo consideran un ensayo encubierto de misiles de largo alcance. El ministro de Defensa de Japón, Gen Nakatani, ordenó al Ejército prepararse para derribar “si es necesario” el cohete norcoreano que transporta el satélite si se “confirma que vaya a caer en territorio japonés”. El Ministerio de Defensa ha iniciado los trabajos preparatorios para desplegar en Ishigaki y Miyako, dos islas de la prefectura meridional de Okinawa, la última modificación del sistema de misiles tierra-aire PAC-3 Patriot, un avanzado sistema de defensa aérea. Corea del Norte notificó la víspera a la Organización Marítima Internacional y a la Unión Internacional de Telecomunicaciones que planea lan-
zar un cohete para poner en órbita un satélite de observación terrestre entre el 8 y el 25 de febrero. Este miércoles, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, instó a Corea del Norte a cancelar el lanzamiento del satélite que este país ha comunicado a los organismos internacionales, tras calificarlo como una “grave provocación hacia la seguridad de Japón”. Si Corea del Norte se obstina en efectuar este lanzamiento, sería una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y una seria provocación”, dijo Abe durante su intervención ante la Cámara baja de Japón, recogida por la agencia de noticias Kyodo. INQUIETUD MUNDIAL El canciller japonés, Fumio Kishida, afirmó que Japón “trabajará con otros países afectados para pedir a Corea del Norte que se abstenga del lanzamiento”, en alusión a Estados Unidos y Corea del Sur, que también han expresado su inquietud por el anuncio de Pyongyang.
La compra se hizo con el propósito de diluir en el estadounidense volúmenes de crudos pesados venezolanos —de menor valor en los mercados y de más restringida colocación— en la refinería de Curazao (nación insular de las antiguas Antillas Neerlandesas, vecina a Venezuela), que opera Pdvsa, según Reuters.
Para que esta transacción tuviera lugar, antes debieron cumplirse antes dos hitos históricos: en primer lugar, que a Venezuela se le hiciera necesaria comenzar a importar crudo, algo sin precedentes en sus 100 años de actividad petrolera. Varios lustros acumulados de gerencia errática y falta de inversión forzaron en 2014 a la industria petrolera estatal a encargar despachos desde Argelia, Nigeria y Angola. También desde entonces se importan combustibles y derivados, entre ellos gasolina de EE UU, para el abastecimiento interno. Luego, en diciembre pasado Washington levantó la prohibición de exportar crudos desde EE UU, vigente desde hacía 40 años. El superávit de producción norteamericano, impulsado entre otros factores por el auge de la explotación de petróleo de esquistos (shale oil), permitió dar luz verde a la medida.
D
eportes Periódico el Faro
Jueves 04 de Febrero del 2016
Brasil pide a mujeres embarazadas
no acudir a los Olímpicos
Está Porto casi en la Final de la copa
EFE
Redacción Ciudad de México.- Mujeres embarazadas no deben viajar a Brasil para los Juegos Olímpicos en agosto para evitar riesgos con el zika, recomendó este lunes el jefe de gabinete del gobierno, Jaques Wagner, en medio del brote de microcefalia que científicos sospechan está relacionado con el virus. "El riesgo, voy a decir grave, [de viajar a Brasil] es para las mujeres embarazadas. Ahí no es recomendable evidentemente porque usted no se va a arriesgar (...) Entiendo que nadie tendrá ningún temor a no ser que esté embarazada", dijo Wagner después de que la OMS declarara una emergencia sanitaria mundial por el zika. El brote del virus de Zika en Brasil es peor de lo que se pensaba previamente porque en un 80% de los casos las personas infectadas no tienen síntomas, dijo el lunes el ministro de Salud del país sudamericano, Marcelo Castro. En una entrevista con Reuters, Castro
dijo que Brasil comenzará a exigir notificaciones obligatorias de los casos por parte de los gobiernos locales a partir de la próxima semana, cuando la mayoría de los estados tendrán laboratorios equipados para la prueba de zika, el virus transmitido por mosquitos que se ha propagado rápidamente a través de América Latina. Castro agregó que los investigadores brasileños están convencidos de que el virus de Zika es la causa de los 3,700 casos confirmados y sospechosos de los recién nacidos con defectos cerebrales en Brasil. También insistió en que el virus no se puede transmitir de persona a persona, solamente por mosquitos. Brasil seguirá la decisión que tomó Estados Unidos la semana pasada de prohibir las donaciones de sangre de personas que han estado infectadas con zika, dijo. La enfermedad, detectada por primera vez en América en Brasil el año pasado, no tiene ninguna vacuna ni cura conocida.
Porto.- El Porto venció hoy a domicilio al Gil Vicente por 3-0, de la Segunda lusa, en la ida de las Semifinales de la Copa de Portugal, en la que se mediría al ganador de la serie Rio Ave vs. Braga, que se enfrentan mañana. Las asistencias de los dos primeros goles correspondieron al lateral Miguel Layún, el único de los tres mexicanos del Porto que partió en el once inicial. El defensa mexicano salió de cambio al 69'. Héctor Herrera y Jesús Corona se quedaron en la banca.
Con un jugador más desde el minuto 68 -expulsión del lateral Bruno Silva-, el Porto dejó prácticamente sentenciada la eliminatoria gracias a los goles del medio portugués Rúben Neves (minuto 45), el surcoreano Suk (60') y el centrocampista luso Sérgio Oliveira (71'). La vuelta de la eliminatoria se disputará el próximo 2 de marzo en el estadio Do Dragao. Como ha sido habitual en la Copa de Portugal, el meta titular de "los dragones" fue el brasileño Hélton, en detrimento del español Íker Casillas, que ni siquiera fue convocado.
Golea Barcelona 7-0 y está en la Final
37
Van con Maribel y sin 'europeas'
Por Alejandra Benítez
Agencias
máxima antes del medio tiempo.
Barcelona.- El Barcelona está en la Final de la Copa del Rey.
Messi volvería a aparecer para marcar el cuarto al 59' y su "hat-trick" al 73'.
Los blaugranas disputarán su tercera Final en fila y quinta en los últimos seis años, tras doblegar 7-0 al Valencia en la Ida de las Semifinales en el Camp Nou.
Suárez también logró su triplete al 83' y al 88' su cuarto tanto de la noche.
En 12 minutos, Luis Suárez ya había celebrado dos anotaciones para la causa de Luis Enrique, cuyos pupilos aprovecharon la debilidad del Valencia. Lionel Messi pondría el 3-0 al minuto 29. El marcador pudo ser más amplio de no ser porque Neymar falló una pena
Denis Cheryshev, quien está cedido por el Real Madrid y que 'causó' la eliminación de los Merengues de la justa, ingresó al 57' y el estadio del Barcelona le brindó una fuerte ovación. La Vuelta de la Semifinal se realizará el 10 de febrero en Mestalla, donde se buscará uno de los mayores milagros en la historia del futbol, aunque no se ve por dónde.
Ciudad de México.- Leonardo Cuéllar dio a conocer la lista de las 20 jugadoras que disputarán el Preolímpico rumbo a Río 2016 a partir del 10 de febrero, en la cual destacan las ausencias de Charlyn Corral, Kenti Robles y Stephany Mayor. El técnico del Tri Femenil dijo que prefirió darle la confianza a las jugadoras con las que ha venido trabajando, aún sabiendo la presión que se le viene por haber prescindido de la gente que juega en Europa. "Cuando las vi comprometidas con lo que hacen y el trabajo que
hicieron en China, decidí confirmar a las jugadoras que he tenido en el día a día, respetando la calidad de otras que no están aquí, en la profundidad de un concepto de lo que vas a hacer y decidí no moverle en ese tema", explicó en conferencia de prensa. "Sé que es una situación polémica por todo lo que paso en el Mundial, mi decisión es estrictamente deportiva por lo que he experimentado en el día con día con el grupo". Dijo que la presencia de Maribel Domínguez, de 37 años, quien fue confirmada como la capitana de la Selección sorprenderá porque está en en buen momento.
Tiene Brenda agenda casi completa
Pedirá 6 nacidos en México en alineación sólo afectará al Tricolor.
Por Felix Zapata Ciudad de México.- Para Jesús Martínez Murguía, presidente del León, es urgente regular la presencia de jugadores no nacidos en México en la Liga MX. El dirigente de la Fiera reconoció que si se mantiene el mismo paso, esto
"Nosotros estamos dispuestos, mientras la regla sea diferente, nosotros no podemos dejar de competir con equipos como América, como Monterrey, como vemos ahora en Tigres, que realmente de alguna u otra manera el reglamento está así y nosotros estamos compitiendo sobre las reglas", explicó Martínez en entrevista con CANCHA. "Que no es lo más positivo para los jóvenes y para el impulso de la Selección, está claro que no, que no vamos por buen camino, así que estoy seguro que vamos a tener acciones para regular eso y esperemos que se pueda hacer lo más pronto posible".
Por Adrián Basilio Ciudad de México.- Tres apariciones internacionales, entre ellas el Mundial de Medio Maratón en marzo, comprenden hasta ahora el calendario competitivo de la mediofondista Brenda Flores de cara a Río 2016. La campeona de Juegos Panamericanos en los 10 mil metros planos, prueba en la que tiene marca
para la cita olímpica brasileña, aspira a un buen resultado en el mundial, a celebrarse el 26 de marzo en Cardiff, Gran Bretaña, aunque lo importante será el fogueo que pueda tener en una justa de ese nivel. Flores espera poder correr también en el Viejo Continente para medir en pista a las europeas, asiáticas y africanas que podrían ser sur rivales en Río.
COPA MX/JORNADA 3 RESULTADOS
38
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 5
Las chicas guapas de la jornada 4 en la Liga MX
41
42
Lo que ocurre en la Serie del Avanza México a Semifinales en el Caribe Caribe Santo Domingo 2016
Por Marco Almaraz
Santo Domingo.- México avanzó este miércoles a Semifinales en la Serie del Caribe y quedó como único invicto, al derrotar 6-4 a Venezuela en la tercera jornada del certamen. Yuniesky Betancourt produjo dos carreras y Esteban "El Pony" Quiroz colaboró con un par de imparables y una empujada en la tercera victoria de los Venados de Mazatlán en "La Pequeña Serie Mundial Latinoamericana". El manager del representativo tricolor, Juan José Pacho, utilizó a ocho pitchers para domesticar a los Tigres de Aragua (2-1), Venezuela, que anoche remontaron tres veces la pizarra para luego derrotar al anfitrión, República Dominicana. Esta vez el pitcheo de los mexicanos dominó a la hora cero a los venezolanos, que dejaron 12 corredores e n base.
El zurdo Alejandro Soto inició en el montículo por México y se acreditó la victoria con una sobresaliente labor durante cinco innings dos tercios. Permitió seis hits, dos carreras y sumó cuatro ponches. Los Venados perdían 1-0 hasta el cierre del cuarto episodio, en el que reaccionaron con cuatro carreras sobre Omar Bencomo Jr.. Betancourt empalmó un doblete que envió a Alex Liddi y Jorge "Chato" Vázquez al pentágono. Luego, el regiomontano Erick Rodríguez conectó un hit impulsador y puso la pizarra 3-1. Los venezolanos se acercaron 3-2 en la sexta entrada con imparable impulsador de Hernán Pérez sobre el relevista Sergio Valenzuela. Con dos en base, el regio Héctor Galván entró al rescate y dominó a Óscar Salazar con elevado a la intermedia para el tercer out. México respondió en el cierre del sexto acto y timbró dos veces.
43
Broncos y Panteras afinan la estrategia para el Super Bowl 50
Panteras y Broncos protagonizan EFE San Francisco.- Los equipos de los Broncos de Denver y las Panteras de Carolina enfrentan su segundo día de entrenamientos de cara a la disputa del Super Bowl 50 que establecieron en las sedes de las universidades de Stanford y San José State, respectivamente. Los Broncos, que el lunes sufrieron un ligero accidente de tráfico con el autobús que transportaba a los jugadores y técnicos del equipo, cuando regresaban a su hotel de concentración en Santa Clara (California), dijeron que los trabajos hasta ahora en las instalaciones de Stanford habían sido perfectos. Aunque en la primera sesión de trabajo fue dedicada a hacer ejercicios considerados "cortos" de pura adaptación al medio ambiente y de preparación de los jugadores al gran reto físico que tendrán que hacer el domingo, el entrenador en jefe de los Broncos, Gary Kubiak, se mostró satisfecho. Todo ha sido normalidad hasta ahora en la programación que tenemos de cara al Super Bowl, y cada uno se siente cómodo con el medio ambiente que se respira dentro y fuera del equipo", valoró
un carnaval dorado
Kubiak. "Lo más importante es que nadie resultó lesionado y los jugadores que todavía tienen alguna molestia física se recuperan con normalidad". Por su parte, las Panteras trabajaron en las nuevas instalaciones de la Universidad de San José State, donde cuentan con dos campos que han sido construidos recientemente por lo que cuentan con todas las comodidades para los jugadores. Como hicieron los Broncos, los jugadores de las Panteras dedicaron los primeros entrenamientos a ejercicios suaves ya que lo fuerte del trabajo llegará este miércoles, los entrenadores en jefes trabajan en la estrategia del partido y conozcan el verdadero estado físico de los jugadores. Las Panteras tienen a varios jugadores tocados que esperan se recuperen de cara al domingo, que es el gran deseo del entrenador en jefe, Ron Rivera. "Veo bien a los jugadores, aunque creo que a partir de hoy estarán más centrados en el trabajo después que la pasada noche cumplimos con la 'Noche Inaugural' dedicada a hablar con los periodistas", comentó Rivera.
AP San José.- Se realizó el Día de Medios previo al duelo que protagonizarán las Panteras de Carolina y los Broncos de Denver en el Super Bowl 50 de la NFL, esto en Santa Clara, California, dentro del SAP Center. Peyton Manning, la ganadora de uno de los certámenes más polémicos en la historia de Miss Universo, 200 cámaras de televisión
y un duende anaranjado y azul, hicieron una mezcla surreal en un ‘circo nocturno’ con tintes dorados con el que comenzaron el lunes las actividades previas al gran partido del próximo domingo, entre los Broncos y Panteras. La NFL rebautizó este día como "Noche de Apertura del Super Bowl". Lo programó para el horario de más audiencia televisiva y lo amenizó con una banda de música.
Cavaliers extienden la racha triunfal
imponiéndose en casa a los Spurs
AP Ciudad de México.- Tyronn Lue llegó a cuatro triunfos consecutivos como entrenador de los Cavaliers de Cleveland (34-12), que ayer vencieron 117-103 a los Spurs de San Antonio, el segundo mejor equipo de la NBA. Los Spurs (39-8) no pudieron seguirle el paso a los Cavs, que desde la llegada de Lue han implementado un ritmo de juego ofensivo más rápido que ha beneficiado al equipo. Los líderes de la Conferencia Este han ligado cuatro triunfos anotando un promedio de 115.2 puntos. El nuevo coach de Cleveland tiene marca de 4-1 desde que asumió el cargo con los Cavs. Su única derrota fue hace una semana ante los Toros de Chicago, apenas un día después de asumir la posición que dejó David Blatt.
Cleveland superó a un equipo que había permitido un promedio de 90 puntos a sus rivales en la temporada, además de ser el segundo que menos permitía en la zona de la pintura. En el tercer periodo, LeBron James anotó 16 de sus 29 puntos totales. El llamado Big Three de los Cavaliers, conformado por James, Kevin Love y Kyrie Irving aportó 71 puntos; Love, quien terminó con 21 unidades, agregó 11 rebotes para lograr su segundo doble-doble en los últimos tres duelos. Los Spurs volvieron a sufrir sin Tim Duncan, quien se perdió su tercer encuentro consecutivo y cuarto en los últimos cinco por una lesión en la rodilla. El veterano delantero tampoco jugó el lunes en la visita a Golden State en la que fueron superados con amplitud por los Guerreros.
44
Jueves 04 de Febrero-Juegos
Phoenix se queda sin coach, destituyen a Jeff Hornacek
AP Phoenix.-Los Suns de Phoenix, que atraviesan por una de las peores rachas en la historia de la franquicia, destituyeron el lunes a su entrenador Jeff Hornacek. El equipo informó que un entrenador interino será nombrado el martes. Los asistentes Corey Gaines, Earl Watson y Nate Bjorkgren se entrevistarían el lunes con la directiva, dijo una persona cercana a la situación, quien habló con The Associated Press a condición de permanecer anónima porque los planes no se han anunciado oficialmente. Los dos asistentes más experimentados del equipo, Jerry Sichting y Mike Longabardi, fueron despedidos a finales de diciembre tras una derrota en casa ante Filadelfia. Aquél fue el primer triunfo de los 76ers como visitantes en 24 partidos. Hornacek dirigió a los Suns durante dos temporadas y media. Su equipo había perdido 10 de 11 partidos y 19 de los últimos 21. Con una foja de 1435, Phoenix se ubica empatado como el cuarto peor equipo de la presente
campaña en la NBA. Se encamina a su sexta temporada consecutiva sin avanzar a los playoffs, un récord de la franquicia. Phoenix será local en sus siguientes cinco partidos y en nueve de los próximos 10. El martes, los Suns reciben a Toronto. Se esperaba que el equipo compitiera este año por un boleto en los playoffs, pero surgieron problemas desde el comienzo, cuando el alero Markieff Morris manifestó su deseo de que se le cediera en un canje, luego que el equipo envió a Detroit a su hermano Marcus durante el receso entre campañas. El mejor jugador de los Suns, Eric Bledsoe, se rompió un cartílago de la rodilla durante la amarga derrota ante Filadelfia, y ha quedado fuera por toda la temporada. Los armadores Brandon Knight y Ronnie Price se han ausentado también por lesiones en semanas recientes. Así, los jóvenes Archie Goodwin, Devin Booker y T.J. Warren han debido ocupar la titularidad. El pívot Tyson Chandler, la principal adquisición del equipo en el mercado de agentes libres, ha lidiado con las lesiones y no ha hecho el aporte que el club esperaba por parte de un veterano.
Miércoles 03 de Febrero-Resultados
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
Jueves 04 de Febrero del 2016
El Super Bowl se pone Esposas y tubo, los deseos de Kim muy cinematográfico
Kardashian para San Valentín
Con precios que van de los cinco a los diez mil dólares, Kardashian reveló algunas de sus ideas para festejar ese día. Una venda de seda de 69 dólares, chocolate para el cuerpo (18 dólares), vela para dar masaje (35 dólares) y un aceite de 46 dólares forman parte de la lista, así como un libro de cupones sexys y ropa interior comestible. Redacción Ciudad de México.- La estrella de “realities” Kim Kardashian compartió en su página web una lista de deseos para San Valentín.
Lo que más llamó la atención fueron unas esposas de 11 dólares, una botella de champán de diez mil dólares, una fusta al estilo “Cincuenta Sombras de Grey”, un anillo vibrador y un tubo de stripper.
Fernando del Solar relata su mejoría
Redacción Los Angeles.- Falta menos de una semana para que ocurra uno de los eventos deportivos más importantes a nivel mundial; de hecho, es el show con mayor rating en todo el planeta y por ello no es raro que la industria cinematográfica lo voltee a ver para presentar los trailers de las cintas que buscarán convertirse en las más taquilleras del 2016. Pero, ¿cuánto les costaron los espacios publicitarios de este evento deportivo a las productoras? Básicamente, un espacio de 30 segundos durante la transmisión del Super Bowl está alrededor de los 4.6 o cinco millones de dólares y ese precio no detuvo a Fox, Universal, Paramount y Disney para comprar varios segmentos.
Redacción Ciudad de México.- El conductor Fernando del Solar escribió este miércoles un mensaje en la red Twitter para hablar de su recuperación. A finales de diciembre, Del Solar fue hospitalizado por una recaída en su batalla
contra el Linfoma de Hodgkin (cáncer linfático) que le fue detectado en 2012. Tras un mes internado, Del Solar publicó que estaba de vuelta en su casa, y días después bromeó con el hecho de que Dios lo confundió con Rambo, pues “da las batallas más difíciles a sus mejores soldados”.
Así que mientras ves a las Panteras de Carolina enfrentar a los Broncos de Denver en el Levi’s Stadium, en San Francisco, podrás conocer qué viene para El Capitán América, los XMen, entre otros. “Captain America: Civil War”
Hasta el momento, Disney ya ha lanzado dos trailers, por lo que se espera que el transmitido el domingo 7 sea espectacular. La cinta presentará una de las batallas más épicas del cine el Capitán América midiéndose frente a Ironman. Y todo esto ocurrirá en mayo. “Deadpool” El anti héroe favorito de Marvel llega a las salas de cine de México el 12 de febrero. Se sabe, por el momento, que durante el Super Bowl habrá varias actividades relacionadas a Deadpool, como un foodtruck de chimichangas atendido personalmente por Ryan Reynolds. “X-Men: Apocalypse” Sin duda es una de las cintas más esperadas; hasta el momento sólo han dado a conocer un trailer, por lo que los fans tienen grandes expectativas en lo que verán el próximo domingo. No te pierdas las nuevas aventuras de estos mutantes que son encarnados por James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence y Nicholas Hoult.
Desmienten que DiCaprio vaya a interpretar a Putin país.
48
Hacen oficial crossover de 'Supergirl' y 'The Flash'
"No hemos hecho declaraciones sobre este tema ni sabemos de dónde ha salido la información", dijo a RIA Nóvosti el responsable de la productora Knightsbridge Entertaiment para Europa del Este, Valeri Saarián.
EFE Moscú.- La productora que prepara una película sobre la vida del presidente ruso, Vladímir Putin, desmintió que el actor estadounidense Leonardo DiCaprio haya aceptado interpretar al jefe del Kremlin, como anunciaron ayer medios de este
Oscar".
El directivo señaló que "cuatro estrellas de Hollywood de primer nivel participan en el casting" para el papel del presidente ruso, y que la película la dirigirá "un cineasta con dos premios
Ayer, el canal de televisión ruso independiente "Dozhd" informó de que DiCaprio interpretaría a Putin en una película cuyo rodaje debe comenzar este año.
Kate del Castillo promueve amparo para evitar detención
Redacción Ciudad de México.- Desde que fue estrenada la serie 'Supergirl' el 26 de octubre de 2015, se especuló acerca de si 'Supergirl' podría compartir algunos capítulos con sus series hermanas 'Arrow' y 'The Flash'; el día de hoy se confirma que se enlazarán historias del velocista con la heroína de kripton. En capítulo en cuestión será transmitido el 28 de marzo, y se sabe que Barry Allen viajará
hacia National City, sin hasta el momento saber más detalles, de las suerte, el crossover ocurrirá dentro de arco argumental de 'Supergirl'. “Estamos increíblemente emocionados por anunciar algo que hemos soñado desde que comenzamos hacer ‘Supergirl’ –¡El Flash y Supergirl se han unido!," comentaron los productores ejecutivos de ‘The Flash’ y ‘Supergirl’, Greg Berlanti y Andrew Kreisberg.
Romeo Santos lidera nominaciones
de Billboard latinos
once nominaciones; el colombiano J Balvin, con ocho, y los mexicanos Juan Gabriel, Maná y Ariel Camacho y Los Plebes del Rancho, con siete opciones cada uno.
Un juzgado le otorga un plazo de cinco días a la defensa de Kate para que aclare el acto reclamado Redacción Ciudad de México.- La actriz Kate del Castillo presentó ante un juzgado federal un recurso de amparo en contra de cualquier acto que implique la privación de su libertad por parte de la Procuraduría General de la República (PGR). Dicho recurso legal fue admitido a trámite por el juzgado tercero de amparo en
materia penal del Distrito Federal, el cual le otorgó un plazo de cinco días a la defensa de Kate para que aclare el acto reclamado. El juicio de garantía se registró en el libro de gobierno de dicho juzgado con el número de expediente 60/2016. El amparo promovido por la protagonista de la serie “La Reina del Sur” se da luego de que la PGR revelara que se investiga a la actriz mexicana por sus presuntos vínculos con Joaquín el ''Chapo'' Guzmán Loera, líder del cártel de Sinaloa.
EFE Miami.El bachatero estadounidense Romeo Santos vuelve a dominar en la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2016, con 12 nominaciones, una más que el español Enrique Iglesias, anunció la organización de los galardones en una rueda de prensa. Por detrás de Romeo e Iglesias aparecen el reguetonero estadounidense Nicky Jam, con
Con seis candidaturas figuran el salsero estadounidense Marc Anthony, el puertorriqueño Ricky Martin y los grupos de música regional mexicana Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga y Julión Álvarez y Su Norteño Banda. El tema "El perdón", que Enrique Iglesias interpreta con Nicky Jam, le ha supuesto al cantante español seis nominaciones a estos premios, que se entregarán el próximo 28 de abril en el BankUnited Center, de la Universidad de Miami.
Revelan fechas de estreno de 'Rápidos y Furiosos 8, 9 y 10'
mediados de enero que habría una octava entrega de la saga y en su cuenta de Instagram compartió un póster donde se veían los rascacielos de Nueva York.
49
Estrés cobra factura a Danna Paola
El martes por la noche se valió de la misma red social para anunciar los nuevos filmes y las fechas de estreno.
Redacción Ciudad de México.- El actor Vin Diesel y Universal Pictures confirmaron que habrá una novena y décima entrega de “Rápidos y Furiosos” y además se revelaron las fechas de estreno de las cintas. Diesel ya había declarado a
“Rápidos y Furiosos 8” se estrenará en Estados Unidos el 14 de abril de 2017, la novena cinta llegará el 19 de abril de 2019 y la décima el 2 de abril de 2021. Aún no se revelan detalles de la siguiente cinta, pero se dijo que Universal estaba buscando escenarios en Cuba. Será dirigida por F. Gary Gray con Neil Moritz y Diesel como productores.
El canal 44 se llena de música
Redacción Ciudad de México.- La actriz Danna Paola escribió el fin de semana en Twitter que había estado delicada de salud y por eso se perdió unos días. “Estos días han sido difíciles pero gracias a Dios ya estoy saliendo de esto. Gracias por preocuparse”, añadió en otro mensaje la también cantante sin especificar a qué se refería.
Su agencia confirmó a “People en Español” que la joven de 21 años necesitaba reposar. “Estuvo por estrés de carga de trabajo. Le pidieron reposo toda la semana, pero ya está bien. Ha tenido gracias a Dios una supercarga de trabajo, pero también tiene que descansar”. Danna Paola grabó el año pasado la telenovela “¿Quién es quién?”, de la cadena Telemundo.
Yuri busca dejar 'con la boca abierta' a sus fans
a veces tarde años recuperar su inversión.
Redacción Ciudad de México.- Canal 44 celebrará su quinto aniversario con Vibra Chapultepec —un concierto en el que participarán Caloncho, Afro Brothers, Cirko Kandela, Leiden, Sonora Mermelada, Los Phantoms y un grupo elegido a través de las redes sociales— que se realizará el próximo 6 de febrero a partir de las 19:00 horas. El evento gratuito, que será en Avenida Chapultepec esquina La Paz, busca llamar la atención de todo tipo de público con un cartel variado en su oferta sonora.
“Cada año celebramos con una fiesta en grande, es un concierto que se hizo tradición para nosotros”, expresó Ernesto Gómez, subdirector de Canal 44. Gómez resaltó que quienes no puedan asistir personalmente pueden seguir Redacción la transmisión por medio de Udgtv.com, Radio Universidad de Guadalajara o las Ciudad de México.- Yuri coredes sociales universitarias, en donde mulga con ese refrán que dice habrá minuto a minuto. “el que quiera azul celeste, que le cueste”, pues afirma que si de“La idea es que mejor vayan pero si sea que sus shows y conciertos no pueden que vean la transmisión, que sean espectaculares y dejen con comienza a las 20:00 horas, o nos sigan la “boca abierta” a sus fans, tiene a través de nuestras señales”. que invertirle de su dinero, aunque
“Me gusta hacer bien las cosas y si eso implica meterle de mi dinero, lo hago, aunque tengo un equipo que me respalda, me ha tocado romper el cochinito y meter de mi dinero, aunque me cueste recuperarlo, normalmente tardo casi dos años en ver ganancias, es por ello que hago show cada dos o tres años y trato de recorrer la mayor cantidad de lugares posibles para que sea costeable”, explicó.La veracruzana, quien se alista para presentar su “Tour Invencible 2.0, una versión “recargada” de su anterior espectáculo— el próximo 28 de febrero en el Auditorio Nacional.
C
artones Peri贸dico el Faro
Jueves 04 de Febrero del 2016