P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Martes 04 de Octubre del 2016
Cortaron Maleza en Río No se Cristaliza Proyecto Integral de las Hurón de Fluvial Vallarta Letras de Bienvenida a Puerto Vallarta Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Proyecto que nació y termina muerto. Se trata del tema de las letras de bienvenida a Puerto Vallarta, proyecto que está casi listo al ingreso en la delegación de Las Juntas. Incluso están a punto de inaugurarlas. En sesión de regidores, integrantes de la comisión de turis-
Por MauricioLira Camacho/ NOTICIASPV
abril. Fue el hotelero, dueño de la marca Velas, quien patrocinó la concepción de este proyecto de las letras de bienvenida, haciendo el encargo a Moraga, haciéndose cargo de los gastos en su totalidad. Sin embargo, desde su concepción este proyecto ya presentaba problemas pues nunca fue entregado un proyecto ejecutivo al gobierno municipal.
mo, se informó que, de los 3 puntos propuestos desde un inicio por la iniciativa privada, solamente se cumplirá 1.
Fue en el trienio del entonces alcalde de movimiento ciudadano, Ramón Guerrero, cuando se ideó el proyecto.
Esto es, las letras de bienvenida, a cargo de la artista Natasha Moraga, es la única garantía. Proyecto que duró en su concepción y ejecución, poco más de un año, cuando originalmente era por algunas semanas. Proyecto que debió haber quedado listo desde el pasado mes de Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Finalmente accedieron a cumplir petición ciudadana. Personal de Fluvial Vallarta, cortó toda la maleza en calle Río Hurón, paradero obligado de taxistas y repartidores de diversos productos. De esta manera, se cumple con una serie de objetivos planteados en beneficio de la comunidad. El primero de estos es mantener la zona con absoluta limpieza, pues se había convertido en un lugar para que automovilistas y motociclistas, acudieran a comer y a beber cerveza. Al final de la jornada, principalmente durante la noche de los días viernes y sábados, al otro día amanecía con mu-
cha basura de todo tipo. Envolturas de comida rápida, alimentos chatarra, envases de plástico, de vidrio y latas de diverso tipo de bebidas. Pañales y hasta cartones de cerveza, papel de baño y artículos desechables. Uno de los objetivos, también tiene mucho que ver con la eliminación de focos de infección, pues en ocasiones algunas personas llevaban utensilios con agua limpia que dejaban y convertía ese punto en un nido de moscos posiblemente portadores de enfermedades principalmente como el dengue. A este punto con la maleza crecida, acudían bastantes familias con pequeños, a pasar un fin de semana de esparcimiento.
Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B. Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Programas sociales de Seapal, ejemplo para ser replicados en el país Importante labor de trabajo
social cumple el DIF
Redacción Puerto Vallarta.- Durante la cuarta reunión de Consejo Directivo de la ANEAS, el Presidente de esa asociación, Ing. Ramón Aguirre Díaz, señaló que los programas sociales “Agua para Todos”, “Bebederos Escolares” y “Mujeres Plomeras” de Seapal Vallarta, son un ejemplo para ser replicados en otros municipios del país. El también director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México -SACMEX-, se declaró contento con el recibimiento, hospitalidad y atención
Redacción Puerto Vallarta.- En apego a la campaña de promoción de valores que emprende el Sistema DIF municipal bajo la presidencia de Candelaria Tovar de Dávalos, el organismo asistencial se constitu-
de nosotros”, subrayó Comentó que Puerto Vallarta siempre ha contado con un organismo importante, “pero hay que reconocer que en los ultimos años se han fortalecido realizando acciones de carácter social en beneficio de la gente, con esa participación, van más allá de lo que es su estricta obligación”, agregó. Señaló que contar con Bebederos en las escuelas, forma parte de una cultura que ayuda al combate a las enfermedades, a erradicar el consumo de bebidas gaseosas, además ayuda a la economía de las familias.
del director de Seapal, César Abarca Gutiérrez y sus colaboradores, al albergar este importante evento, “son uno de los mejores organismos del país, un icono y ejemplo para muchos
Esto en adición a un servicio de calidad que garantiza la salud y bienestar de la población, “creo que están haciendo un gran trabajo”, destacó.
yó en un gran apoyo a las familias el último año a través del área de Trabajo Social, al atender a más de 10 mil personas. El objetivo principal de esa área es brindar atención y servicio a las personas que buscan orientación, apoyo en especie o económica, de tal forma que de octubre del 2015 a septiembre de este año otor-
gó servicios de transporte, exámenes de laboratorio, consultas médicas, medicamentos y despensas. De hecho se le considera la columna vertebral de la institución, atiende sin distingos a las personas que se acercan y que en principio son entrevistadas por una trabajadora social, quien tras escuchar su problemática las orientas para buscar alternativas o soluciones. En dicho periodo en que se atendieron a 10 mil 884 personas, predominantemente mujeres (ocho mil), se aplicaron 711 estudios socioeconómicos y se hicieron 3 mil 863 visitas de seguimiento.
Busca gobierno municipal sensibilizar
sobre el Cáncer de Mama
04
Avanza la rehabilitación de vialidades
en Primavera y Ramblases
lidades en empedrado ahogado en mortero: Ahuehuete, Abeto, Sauces, Fresno, Roble, Cedro y Laurel, la mayoría de ellas con un avance de entre el 70 y el 90 por ciento.
Redaccion
Redacción Puerto Vallarta.Con diversas actividades programadas para este mes de octubre, el gobierno municipal que preside Arturo Dávalos Peña, busca sensibilizar a mujeres y hombres en torno al cáncer de mama, la importancia de su detección a tiempo, la autoexploración y la adopción de conductas saludables. A través del Instituto Municipal de la Mujer, se busca llevar este mensaje a toda la población, en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, para crear conciencia sobre esta enfermedad y evitar que más personas, principalmente mujeres, sigan siendo víctimas mortales de este mal.
Para el cierre de este mes, el 30 de octubre se tendrá la carrera ‘Juntos a la Meta’, a realizarse dentro de la vía Recreactiva, en la que se brindarán a los participantes diversos premios destinados al cuidado de la salud, como son estudios de laboratorio y otros servicios médicos. El costo de inscripción será de 30 pesos por competidor, podrá participar cualquier persona. El recurso recaudado en esta jornada deportiva, permitirá reforzar los programas del Instituto Municipal de la Mujer y respaldar a los ciudadanos que se acercan a esta institución y solicitan algún apoyo.
Puerto Vallarta.- Como resultado de las gestiones realizadas por el presidente municipal, Arturo Dávalos Peña ante las diferentes instancias de gobierno, actualmente se encuentran en proceso de construcción 17 vialidades en las colonias Primavera y Ramblases, con lo que se da continuidad a la transformación de estas comunidades. Las obras se realizan con recursos del programa FORTALECE 2016 y representan un monto de inversión de 26.5 millones de pesos, de acuerdo a lo informado por el director de Obras Públicas de Puerto Vallarta, Óscar Montiel Cervantes.
Ta m b i é n se rehabilitan en concreto la calle Olivo, y la Nogal – Fresno, la cual dará un acceso digno hacia la secundaria técnica No. 149. En tanto que el Camino a Playa Grande, se pavimenta en asfalto desde Arroyo Seco hasta Prolongación Pavo Real, presentando hasta el momento un 20 por ciento de avance. En el caso de la colonia Ramblases, se trabaja en las calles Puerto Escondido y Puerto Las Peñas, ambas pavimentadas en concreto hidráulico y con un avance del 30 por ciento cada una. Asimismo, se construyen las calles Puerto Vallarta, en empedrado ahogado en mortero, Puerto Peñasco y Puerto Barra de Navidad.
Como parte de estas actividades, el día 19 se impartirá una conferencia en el salón ejidal de la delegación de Ixtapa, en donde un especialista hablará sobre este tema con un enfoque hacia la nutrición, la cual es abierta a todo el público que desee participar. Esta tendrá lugar a partir de las 6 de la tarde. Para el día 26, se prepara una segunda conferencia en la que se contará con el testimonio de algunas personas que ya han pasado por esta enfermedad y su proceso de recuperación, compartiendo sus experiencias para seguir creando conciencia entre la población para su prevención y oportuna detección.
Algunas de estos trabajos, explicó el funcionario, ya se encuentran al cien por ciento, como es el caso de las calles Parota y Pino, en la colonia Primavera, las cuales se rehabilitaron en empedrado ahogado en mortero. En esta misma zona se construyen también las siguientes via-
El objetivo del gobierno municipal de Arturo Dávalos Peña es seguir trabajando en equipo e impulsar los proyectos y programas que contribuyan a elevar la calidad de vida de la población, para hacer de este puerto, una Ciudad Justa, Próspera y Funcional para todos los vallartenses.
05
Martes 04 de Octubre Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 30°C Min. 25°C EFEMERIDES En un día como hoy, pero de 1991, se firma en la capital española el "Protocolo de Madrid", por el que se designa a la Antártida "reserva natural dedicada especialmente a la paz y la ciencia", y que compromete a los países firmantes a proteger ese territorio. 1553.- María Tudor, hija de Enrique VIII y de Catalina de Aragón, es coronada Reina de Inglaterra. 1607.- Nace Francisco de Rojas Zorrilla, dramaturgo español. 1669.- Fallece el pintor holandés Harmenszoon van Rijn Rembrandt. 1766.- El navegante francés Louis Antoine Bougainville accede a dejar las Malvinas, que quedan sometidas a la Capitanía General de Buenos Aires, tras aceptar de España una elevada suma de dinero. 1824.- El Congreso de México promulga la Constitución Federal, que divide el país en 19 Estados y 4 territorios. 1825.- Félix Fernández presta juramento como primer presidente de México. 1878.- Nace Doroteo Arango, "Pancho Villa", caudillo popular mexicano. 1884.- Un incendio destruye el palacio de Christianburgo, en Copenhague, sede del Parlamento danés. 1895.- Nace Buster Keaton, cineasta y actor cómico estadounidense. 1904.- Holanda y Portugal firman un Tratado que fija las fronteras isla indonesia de Timor. 1917.- El presidente Hipólito Irigoyen declara el día 12 de Octubre fiesta nacional argentina. 1924.- Nace Charlton Heston, actor estadounidense. 1937.- Nace Franz Vranitzky, ex canciller austríaco. 1944.- Nace Rocío Dúrcal, actriz y cantante española.
de la
N
ayarit Periódico el Faro
Omar Reynozo apoya con cirugía a niña de Bahía sin costo
reynozo y el nos ayudo", comentó la madre.
Martes 04 de Octubre del 2016
Galardonan por mérito político a Layín
"le hablamos y le pedimos ayuda a omar y sin pernsalo nos apoyo, él no nos conocía ni lo conocíamos en persona, pero nos mandó con un médico amigo suyo, nos dijo que valían más los amigos que el dinero, esa fue su respuesta." Redacción Tepic-, El Dr Omar Reynozo apoyo a una familia de Bahia de banderas a que le realizaran la operacion que necesita una niña de fortuna de vallejo. La familia Magallón de Fortuna de Vallejo necesitaba que operaran a su hija de uno de sus pies, pues desde su nacimiento, la pequeña Brenda tenía un dedo demás en su pie izquierdo, lo cual representaba molestias pues no podía usar calzado cerrado y en la escuela era motivo de burlas. Sin embargo el costo de la operación era muy elevado, por lo que les recomendaron buscar a Omar Reynozo para solucionar el problema. es por eso que la madre se dio a la tarea de contactar al amigo de Bahia de Banderas porque ella a escuchado que el siempre ayuda. "Decidimos buscar a Omar
La operacion Redaccion fue realizada gracias a un grupo de amigos medicos que pertenecen a la Tepic.- La Organización MunA.C. amigos x bahia, en la cual Omar dial de Mercadotecnia, asociación Reynozo es su presidente. dedicada al estudio de mercados y aplicación de programas de calidad La operación no tuvo ningún costo total, hizo entrega de un reconocipor lo que los padres de Brenda valora- miento en la categoría "Mérito Políron esa ayuda que les dio Omar Reyno- tico" al presidente municipal de San zo, "ahora yo creo que es bueno apo- Blas, Hilario Ramírez Villanueva. yarlo" comentó el padre de la niña. La premiación se llevó a La madre de Brenda agregó que cabo en la Ciudad de Méxisiempre hubo disposición de ayudarlos: co el pasado 1 de octubre "Nos mandó con el mejor Medico ciru- en presencia del Comité jano y estetico, siempre nos dijo que sí Internacional de selección, nos ayudaba, nunca nos dijo que no." que está conformado por prestigiosos empresarios, autoridades diplomáticas, educativas, mercadólogos, comunicólogos, autoridades gubernamentales y de instituciones bancarias. Durante la ceremonia de premiación se le hizo entrega al Presidente Independiente de San Blas de la Estrella de Oro, junto con un diploma. Cabe señalar que la agencia selecciona y reconoce la calidad y el servicio de compañías, productos y profesionales que sobresalen en el mundo de los negocios. Estos galardones se otorgan a firmas internacionales desig-
nadas por el Comité de Selección. Western Union, Bureau Klaroff de la República del Congo, Discover Fiji Tours de Islas Fiji, Revista Enlace Empresarial y otras 25 empresas más fueron también galardonadas la tarde del pasado sábado, en reconocimiento a las mejores estrategias publicitarias y el mérito político basado en sondeos de opinión.
Inicia 9-1-1 en Nayarit
Edgar Veytia destacó además que los nayaritas podrán reportar una emergencia enviando un mensaje al 9-1-1 desde sus teléfonos celulares, sin costo alguno, además de que las llamadas al número de emergencia de igual forma serán gratuitas.
Redacción Tepic.El fiscal general Edgar Veytia informó que este lunes entra en operación de manera formal el número de emergencias 9-1-1, dando cumplimiento cabal al mandato del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Explicó que este nuevo número universal y homologado, reemplazará en un periodo de tres meses el 066 que los nayaritas utilizan para reportar una emergencia o algún delito.
“El 066 no va a dejar de funcionar por las personas que todavía no estén enteradas, podrán reportar hasta 242 casos que se encuentran en el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia, pedir desde Protección Civil, Seguridad Pública, Médicos y Servicios Públicos”, explicó el Fiscal General. Finalmente, aclaró el fiscal Edgar Veytia que el 9-1-1 funcionará como número único de emergencias a nivel nacional, señalando que Nayarit es uno de los estados (de 16) que iniciarán con la primer etapa, garantizando la seguridad y la pronta atención de su emergencia.
No engañar, no robar, no mentir, principios de Morena
Redacción Tepic.Sin violencia, de manera pacífica, sin simulaciones, sin engaños, vamos a lograr el verdadero cambio de México y Nayarit, porque tenemos tres principios: no robar, no engañar no mentir. Vamos juntos contra la corrupción y la impunidad, a defender los derechos de los pueblos originarios, de los marginados y de los pobres, expresó Andrés Manuel López Obrador, al asegurar que es el mismo compromiso y filosofía de Miguel Ángel Navarro Quintero, representante de Morena en la entidad. El líder nacional de Morena dijo que
con el apoyo de todos los mexicanos “seguimos en la lucha, no hemos quitado el dedo del renglón, no hemos claudicado, no nos hemos vendido, juntos vamos por la transformación de México y Nayarit sin engaños como los que hacen creer que hay cambios cuando en realidad se mantiene la misma política de pillaje, saqueo, robo, ya no más gatopardismo”. López Obrador realizó asambleas populares en 12 municipios de la entidad, donde la constante en sus discursos fue describir la situación del país y de estados como Nayarit, como también, invitar a los ciudadanos libres, de todas las filosofías e ideologías políticas, a sumarse al movimiento “porque todos debemos ser protagonistas de esta nueva historia, de esta revolución de conciencia social; ya basta de que exista gobierno rico con pueblo pobre, no se dejen dividir, no se enfrenten, no se peleen, porque es un truco que le conviene a la mafia del poder integrada por cuando mucho 100 personajes”.
07
Apoya RSC a empleados SUTSEM
Redacción Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda escuchó y respaldó a empleados del municipio de Tuxpan adheridos al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios, le explicaron la situación económica por la que atraviesan y lo complicado que es para ellos salir adelante. Tras escucharlos, el mandatario
nayarita acordó sostener un diálogo con la parte patronal de los basificados, en este caso el presidente municipal de Tuxpan, Salvador Saldaña Barrera, y buscar la forma de llegar a una solución en beneficio de los solicitantes. "Este lunes empezarán a ver la intervención de la mano de Roberto Sandoval. Estaremos en comunicación con el Presidente Municipal y pronto se resolverá el pago de todos sus adeudos", les dijo el mandatario. El encuentro se dio de manera informal en las instalaciones del
nuevo estadio infantil de Tuxpan, donde los trabajadores se reunieron con el mandatario estatal, quien atendió de manera directa y sin intermediarios a los sindicalizados. Después de escucharlos e intercambiar opiniones, los trabajadores demostraron su beneplácito con el Ejecutivo estatal por la pronta respuesta y aplaudieron la decisión de respaldar su economía.
En entrevista, Sandoval Castañeda reiteró que él sigue comprometido con la premisa de que le vaya bien al trabajador, por ello, recordó, que los pagos quincenales de cada uno del personal que pertenece al gobierno de Nayarit está garantizado, así como sus prestaciones de fin de año. Durante este fin de semana, el primer mandatario del estado sostuvo una reunión con los responsables del municipio de Tuxpan para encontrar una solución rápida y positiva a la situación planteada.
08
Inicia campaña Encabeza José Gómez “Carrera contra cáncer de mama Muy Padre” en San Juan de Abajo
Redacción Redacción Tepic.- Con la promoción del XL Ayuntamiento que preside Malaquías Aguiar Flores, del DIF Municipal que encabeza la señora Silvia Morelia Vaca
de Aguiar y del Grupo de Promotoras Voluntarias de Acaponeta, A.C., a cuya cabeza está la Dra. Aída Justina Aftimos Toledo, el próximo martes 4 de octubre inicia la campaña de lucha contra el cáncer de mama, que de manera tradicional se hace durante todo el mes de octubre a nivel mundial. Ese día, en el mercado “Gral. Ramón Corona”, en su entrada de la esquina de México y Allende, ese contingente iniciará la jornada con la colocación del moño rosa, que pretende recordar a la ciudadanía en general, hombres y mujeres, sobre los graves daños y perjuicios de un problema real: el cáncer
de seno, que en la zona norte de Nayarit es de alta incidencia. El Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, que se celebra en todo el mundo cada mes de octubre, contribuye a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos; por ello, los organizadores en Acaponeta de esa iniciativa tienen la intención, a través del moño color rosa, de hacer conciencia de la situación, y pretenden “pintar de rosa” todo el municipio de Acaponeta, por lo que piden a la ciudadanía, especialmente al comercio de todo el municipio, coloquen en sus negociaciones motivos rosas que hagan reflexionar a la gente de este terrible mal, o bien, el ciudadano común a las afueras de sus viviendas.
Bahia de Banderas.- Como cada domingo primero de mes, el Ayuntamiento de Bahía de Banderas convocó a su Carrera Muy Padre, una actividad física que surgió a partir de la conmemoración del Día del Padre y que se ha convertido en la oportunidad perfecta para salir una mañana de domingo al mes con toda la familia a realizar ejercicio y pasar un
momento de sano esparcimiento. Así lo mencionó la maestra Lourdes Ibarra Chiquete, titular de la Dirección de Educación, Cultura y Deporte, quien dio la bienvenida a todas las personas que se dieron cita a las 9 de la mañana en el panteón de la localidad de San Juan para partir hacia la Plaza Pública de la localidad, donde culminaron los 5 kilómetros de recorrido. Los participantes, encabezados por el presidente municipal José
Gómez Pérez, en gran parte lo hicieron acompañados de sus familias, demostrándose una convivencia familiar y deportiva, en donde la competitividad que se observa en las carreras atléticas quedó de lado y ha dado pauta para que a cada carrera se sumen más vecinos. Al término de la carrera, el Alcalde felicitó a los participantes, e invitó a cada uno de ellos a asumir el reto de darse un tiempo y ejercitarse para conseguir una vida
más saludable “haremos de esta carrera algo muy padr: Convivencia y salud física y mental a través de la actividad física”, expresó. José Gómez Pérez felicitó a integrantes del Grupo Militarizado Delta, que con su entusiasmo y cánticos durante la carrera, contagiaron al resto de los participantes, indicando que dichos jóvenes son ejemplo claro que utilizar su tiempo en cosas productivas genera salud física y mental.
J
alisco Periódico el Faro
Martes 04 de Octubre del 2016
Confirman suicidio del escritor Luis González de Alba
Suspenden clases en colonias de Tlajomulco por inundaciones
Redacción
Por Juan Carlos Huerta Vázquez Guadalajara.- El escritor y periodista Luis González de Alba se quitó la vida a los 72 años de edad. Fue uno de los considerados activistas de la llamada noche de Tlatelolco. Su deceso, en su casa de la colonia Americana de Guadalajara, Jalisco, se registra en una fecha significativa, ya que fue líder del Movimiento Estudiantil de 1968. El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses confirma a El Financiero, que el escritor utilizó una pistola de bajo calibre, calibre .22, y fue localizado por personas cercanas que pidieron el apoyo a la policia de Guadalajara.
Por su parte, el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, escribió en la red social: “Escritor, militante, periodista; protagonista de la vida nacional. Lamento el deceso de Luis González de Alba”. Luis González de Alba nació en Charca, San Luis Potosí y creció en Guadalajara, donde vivía actualmente. Llegó de Guadalajara a estudiar psicología a la UNAM, donde fue uno de los dirigentes del movimiento estudiantil de 1968.
Por su parte, la Fiscalía de Jalisco confirmó que en estos momentos se efectúan los trámites para la entrega del cuerpo.
Detenido en Tlatelolco el 2 de octubre, escribió en la cárcel de Lecumberri su primera novela, Los días y los años, donde relata esos hechos. El vino de los bravos, El sueño y la vigilia, Las mentiras de mis maestros, El burro de Sancho y el gato de Schrödinger, La orientación sexual, La ciencia, la calle y otras mentiras, Niño o niña., son algunos de sus libros.
La Secretaría de Cultura de Jalisco dio a conocer la noticia del deceso al mediodía. “Que descanse en paz Luis González de Alba, periodista, escritor y divulgador de la ciencia. Nuestras más sinceras condolencias”, expresó a través de Twitter.
Entre sus novelas posteriores se cuentan Y sigo siendo sola, Agápi mu (Amor mío), Cielo de invierno. Obtuvo en 1997 el Primer Premio Nacional de Periodismo por su labor en la divulgación de la ciencia. Era colaborador semanal de Milenio.
Guadalajara.- Ante las inundaciones que han afectado el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, autoridades determinaron suspender clases de Educación Básica y Media Superior en algunas colonias. El secretario de Educación del Estado, Francisco Ayón, informó que en las colonias Jardines del Edén, Unión del 4, Geovillas la Arbolada, Valle Do-
rado, San José del Valle y Villas de Hacienda se supenden las clases. En otro mensaje, el funcionario estatal pide a la comunidad mantenerse atenta a las recomendaciones. El domingo, el alcalde Alberto Uribe detalló que las lluvias habían provocado inundaciones en más de 200 casas de más de 20 fraccionamientos.
10
Prevén fuertes tormentas en Jalisco Prolongan por 24 horas restricciones
en zona de volcán El Colima
des de La Yerbabuena y La Becerrera, correspondientes a la primera entidad, y Juan Barragán a la segunda, continuarán evacuadas. De acuerdo a los especialistas, con base en el monitoreo sísmico actual, el volcán mantiene una actividad alta con poca variación, respecto al 26 de septiembre pasado.
Redacción Notimex Guadalajara.- Dos canales de baja presión -uno extendido desde el norte hasta el occidente del país y otro localizado en el occidente y el sur del Golfo de México- y la entrada de humedad de ambos litorales continuarán generando potencial de lluvias de diferente intensidad en la mayor parte del territorio nacional. Al respecto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este lunes se pronostican tormentas muy fuertes en localidades de Nayarit; y tormentas fuertes con granizadas en sitios de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Así como lluvias con intervalos de chubascos en Sinaloa, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala y Tabasco, y lluvias escasas en Baja California Sur, Coahuila, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se prevé que un nuevo frente frío se ubique en el noroeste y el norte de la República Mexicana. El nuevo sistema ocasionará vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora, formación de tolvaneras y torbellinos Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua, y tormentas fuertes, con granizadas en localidades de Sonora, Chihuahua y Durango. El SMN pronosticó, en cuanto las
temperaturas, valores de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua, (Conagua) indicó que el pronóstico por regiones indica que en la Península de Baja California se prevé cielo despejado a medio nublado. Baja probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Baja California Sur. Temperaturas muy calurosas durante el día, nieblas matutinas en la costa occidental de la Península y viento del norte y noroeste de 25 a 35 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora y posible formación de tolvaneras o torbellinos en la costa oriental. Se pronostica para el Pacífico Norte cielo medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de tormentas fuertes en Sonora y lluvias con intervalos de chubascos en Sinaloa. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y viento del noroeste de 25 a 35 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora y posible formación de tolvaneras o torbellinos en Sonora. Para el Pacífico Centro se estima cielo medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de tormentas muy fuertes en Nayarit; y tormentas fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán.
Guadalajara.- La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación informó que tras sostener una reunión de evaluación sobre la situación actual del Volcán de Colima, se determinó prolongar al menos 24 horas más el perímetro de exclusión de 12 kilómetros para el estado de Colima. Además, de 7.5 kilómetros para el estado de Jalisco, por lo que las comunida-
Por tal motivo, las autoridades de instituciones de los tres niveles de Gobierno seguirán trabajando de manera coordinada para salvaguardar a la población aledaña al coloso. El coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente Espinosa, exhortó a la población a respetar la zona de seguridad, estar atentos a la información oficial que se difunda y a mantenerse en los albergues hasta nuevo aviso.
Tres rutas de lujo más cobrarán 12 pesos
Redacción Guadalajara.- Las rutas “de lujo” 706 de TUR, 709 de Premier y Línea Turquesa recuperarán entre mañana y el miércoles su tarifa de 12 pesos, boleto que temporalmente se redujo a siete pesos, informó Gustavo Flores Delgadillo, director de Transporte Público de la Secretaría de Movilidad (Semov). En el caso de la ruta Turquesa, introducirá 20 nuevas unidades acondicionadas con las características especiales, dijo el funcionario. Asimismo, las rutas 706 y 709 ya están verificadas, aprobaron los requerimientos exigidos por la autoridad, de manera que también estarán en posibilidades de recuperar los cinco pesos del precio del boleto que les habían bajado el pasado 19 de mayo.
La única ruta sin acceso a la tarifa de 12 pesos será la 701 de Línea Platino, que opera amparada sin cumplir con las características que exige el transporte de “lujo”. El pasado 19 de mayo la Semov aplicó la reducción de la tarifa a las empresas que prestan el servicio de transporte de “lujo”, por no cumplir con la norma en la prestación del servicio. El 19 de agosto pasado, 48 unidades de las rutas 702, 707 y 710 de “lujo” pudieron cobrar de nuevo 12 pesos.
Reportan accidente en carretera Tepic- Puerto Vallarta El percance sucedió entre los poblados de La Peñita de Jaltemba y el crucero a Chacala, en donde al parecer una camioneta Chevrolet pick up de modelo atrasado, en color rojo se impactó de frente al invadir el carril contra una Jeep Patriot en color gris.
Redacción Guadalajara.- Un choque entre dos vehículos particulares en el kilómetro 78 de la carretera Tepic a Puerto Vallarta, dejó como resultado a una persona fallecida y al menos cuatro más heridas, según reportes de medios locales de la zona.
Según reportes ciudadanos, la persona fallecida fue el conductor de la Chevrolet. Por el momento autoridades de emergencia se encuentran en la zona y no han dado datos oficiales sobre el accidente. Usuarios en Twitter han reportado que el paso está totalmente cerrado y han estado detenidos al menos dos horas sobre la carretera.
Dicen priistas defender recursos
11
Atrae Alfaro simpatías a dos mil 40 personas mayores de 18 años revela que 41 por ciento prefiere que sea el actual Alcalde tapatío quien gobierne en el próximo periodo.
Por Roberto Gutiérrez Guadalajara.- El Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, encabeza las preferencias de los ciudadanos para ser el próximo Gobernador de Jalisco en los cinco principales municipios metropolitanos. Una encuesta de MURAL aplicada
Curiosamente los habitantes de Guadalajara, que es el Municipio que dirige, son los que menos apoyo le darían en este momento. El segundo en preferencias es el senador priista por Jalisco, Arturo Zamora, quien obtiene el 14 por ciento, teniendo en Zapopan, territorio del que fue Presidente Municipal entre 2004 y 2005, su mejor posicionamiento.
Asedia a ZMG la inseguridad Por Roberto Gutiérrez y Edgar Ramírez Guadalajara.En la Ciudad, la inseguridad parece imparable y se afianza año con año.
Por Francisco de Anda Guadalajara.- Diputados locales y federales defenderán de forma responsable los recursos que le corresponden a Jalisco para el ejercicio 2017, advirtió el coordinador de la bancada Tricolor jalisciense en San Lázaro, José Luis Orozco. "Con prudencia y en el marco de la sensatez defenderemos de manera responsable y firme los recursos que respaldan los proyectos de y para la gente", dijo el priista en conferencia de prensa.
"Esos (proyectos) que han sido muestra a nivel nacional y resultado del excelente trabajo de nuestro Gobernador, Aristóteles Sandoval". Orozco dijo, además, que no permitirán que se comprometa la transformación de las áreas metropolitanas o que se trastoquen los recursos para el desarrollo regional, el campo, los caminos rurales y las carreteras. "Jalisco no dejará de ser una economía próspera e incluyente capital de la innovación tecnologica", agregó.
De acuerdo con una encuesta de MURAL realizada el mes pasado, para el 47 por ciento de los habitantes de los cinco principales Municipios metropolitanos -Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, Tlaquepaque y Tonalá-, el crimen representa uno de los mayores problemas para la comunidad. Individualmente, en la capital jalisciense es en donde se tiene la peor percepción, con 56 por ciento; le siguen Zapopan, con 50; Tlajomulco, 46; Tlaquepaque, 42, y Tonalá, con 41 por ciento. Quienes más se quejan de la inseguridad en las calles son las personas de entre 40 y 49 años, con 53 por ciento; mientras que los más jóvenes, de 18 a 29 años, son los que menos la refieren, con 46
por ciento. Para este ejercicio, las entrevistas se hicieron del 1 al 24 de septiembre de este 2016, por lo que reflejaron la realidad de cada Administración municipal a un año de haber empezado. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), que el Inegi elaboró y dio a conocer la semana pasada, muestra que la inseguridad ha ido al alza en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Esto, porque la percepción del problema la tiene el 70.5 por ciento de los habitantes según el levantamiento hecho en marzo y abril de este año; sin embargo, en el 2014 el indicador era de 62.6 por ciento.
N
acional Periódico el Faro
Martes 04 de Octubre del 2016
Aristegui: EPN viaja con familiares Helicóptero donde viajaba Emilio Gamboa y amigos en giras oficiales, usando el avión presidencial realiza aterrizaje ilegal en arrecife Patrón y dañó las especies protegidas que ahí habitan según refieren pescadores de la región.
EFE Ciudad de México.- Un helicóptero aterrizó en el Parque Nacional de Alacranes, que es Área Natural Protegida en el estado de Yucatán, del cual descendió el senador Emilio Gamboa
De acuerdo a información difundida por el diario "El Financiero", según versiones de los pescadores, el helicóptero llego a la zona protegida, donde los tripulantes abordarían un yate. Aseguran los pescadores que Alacranes, es visitado frecuentemente por el senador pero en esta ocasión pudieron grabarlo al bajar del helicóptero con número de serie XA-EHP.
Entra en operación el 911 en 16 estados
Por Antonio Baranda Ciudad de México.- Al dar inicio al número único de emergencias 911 en 16 entidades del País, el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Álvaro Vizcaíno, alertó que 9 de cada 10 llamadas de emergencia que se hacen en el País resultan falsas o improcedentes. En conferencia de prensa, el funcionario sostuvo que por ese motivo, el SESNSP explora junto con el Instituto Federal de Telecomunicaciones y las empresas telefónicas, posibles mecanismos de consecuencia para quienes realicen llamadas de broma. "En la mitad de las entidades federativas existe alguna sanción, está tipificado como delito el llamar en falso a los servicios de emergencia. Sin embargo,
Redacción Ciudad de México.- El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, lleva consigo a giras trabajo internacionales y en el avión oficial a familiares y amigos. Esto de acuerdo con un reportaje del diario digital, Aristegui Noticias. De acuerdo con el portal, de enero de 2013 hasta abril de este año, “hijos, hermanos, cuñados y hasta amigos” lo han acompañado a países como “Francia, Turquía, Italia, Rusia o China”.
el alto número de llamadas falsas, alrededor de 9 millones de llamadas mensuales, hace que sea materialmente imposible, inviable, una persecución penal", dijo. "Además de que estimamos que no es el mejor camino. Con independencia de ello se tiene instalada una mesa de trabajo, de análisis con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, para explorar posibles mecanismos de consecuencias, en coordinación con las empresas que brindan el servicio de telefonía en el País".
Lo anterior contradice las afirmaciones que el mandatario sostuvo en el “Diálogo con Jóvenes”, el pasado 1 de Septiembre, en las cuales dijo que a sus giras no lleva gente o personal del gobierno sólo para que lo acompañen “sino porque realmente van a cumplir con una responsabilidad y un trabajo en la gira”. Sin embargo, Aristegui Noticias consultó documentos “oficiales de la misma Presidencia” que comprueban lo contrario, ya que al menos 12 familiares y amigos del mandatario han viajado en el avión presidencial, sin que hubiesen tenido actividades oficiales en las giras de Peña Nieto. Asimismo, se señaló que los países a los cuales viajaron
están en la lista de los principales destinos turísticos. Por ejemplo, los seis hijos que integran la familia presidencial han acudido nueve giras oficiales, cuyos destinos fueron “Italia, Rusia y Turquía en 2013; Suiza, Portugal-VaticanoEspaña y Nueva York, en 2014; Reino Unido y Francia en el 2015; y Arabia Saudita-Emiratos ÁrabesKuwait-Qatar-Suiza en este 2016”. Mientras que Maritza Rivera, hermana de la Primera Dama, se ha subido siete veces al avión presidencial, en giras que comprendieron destinos como: “China-Japón, Indonesia y Turquía de 2013; y las de Suiza, Cuba, Colombia y Nueva York de 2014”. La otra hermana de Angélica Rivera, Elisa Guadalupe Rivera, también se integró a la gira ChinaAustralia en 2014 y en la de Reino Unido de 2015. Aunque las listas no se aparece con ese nombre, sino con el de “Elisa G. Moretto”, cuyo apellido corresponde al de su esposo Roberto Moretto. Los hermanos del Peña Nieto también han viajado al extranjero en el avión presidencial en al menos dos ocasiones, como en la gira de 2014 a Portugal-Vaticano-España y en 2015 a Reino Unido y Francia, en la cuales Arturo Peña Nieto y Ana Cecilia Peña Nieto estuvieron presentes, respectivamente.
El Legislativo 'marca el alto' al doble remolque; el gobierno ve "daño enorme" un "daño enorme" a la economía y que industriales calculan que aumentaría 30% su costo de operación logística.
Redacción Ciudad de México.- Legisladores federales del PRI, PAN, PRD, Partido Verde y Movimiento Ciudadano buscan marcarle el alto a los camiones de doble remolque por considerar que representan un riesgo para la ciudadanía, medida que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto considera que puede provocar
13
Piden 143 mdp para Anticorrupción
Por Claudia Guerrero
Ciudad de México.El S e n a d o , instituciones federales y representantes de la sociedad civil propusieron a la Cámara de Diputados asignar 143 millones de pesos para el arranque del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) en 2017.
El senador del PRI Jesús Casillas, presidente de la Comisión de Movilidad, indicó que durante la semana que inicia dicha instancia legislativa presentará una propuesta de reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte federal para prohibir la circulación de este tipo de vehículos, al destacar que representan peligro en vialidades y zonas urbanas, así como una fuente Del total de recursos, 71.81 millones de tráfico vehicular. serían destinados al capítulo de Servicios Personales, para pagar los "Este tipo de vehículos no debe salarios de los integrantes del Comité circular", enfatizó en entrevista con de Participación Ciudadana, del Radio Fórmula el pasado jueves. Secretariado Ejecutivo del Sistema, directores, subdirectores, jefes de departamento y enlaces.
Las elecciones, jugoso negocio para las firmas Proisi y Podernet
Según el proyecto, presentado esta mañana en la Cámara alta, cada
uno de los cinco integrantes del Comité de Participación Ciudadana podría percibir un salario mensual promedio de 100 mil pesos, mientras que el nuevo Secretario Ejecutivo del Sistema podría cobrar poco más de 186 mil pesos mensuales. Los salarios de siete directores rondarán los 98 mil pesos; 17 subdirectores, unos 62 mil pesos; 38 jefes de departamento, 38 mil pesos, y los 82 enlaces, 25 mil pesos mensuales.
Padrés ha tramitado cerca de 40 amparos: abogado
¿Con todo lo que se robó? EXPANSION
Por Claudia Herrera Beltrán Ciudad de México.- Polémicos por sus retrasos, los Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP) son jugoso negocio para dos empresas: Grupo Proisi y Podernet, que ganaron 86 de los 158 millones de pesos gastados este año en 12 entidades, y cobraron hasta tres veces más caro que un árbitro electoral que hizo un desarrollo propio. En las elecciones pasadas el caso extremo fue el de Grupo Proisi, que
Ciudad de México.A n t o n i o L o z a n o , abogado del exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, aclaró que su cliente ha presentado más de 40 recursos en relación con las investigaciones que la Procuraduría General de la República (PGR) y la Fiscalía de Sonora han abierto en su contra.
cobró en Veracruz unos 30 millones de pesos por casi 21 mil actas esperadas, mientras el organismo público local (Ople) de Chihuahua gastó en su sistema 8.2 millones por la misma cantidad de documentos, muestra un informe del Instituto Nacional Electoral En entrevista en Radio Fórmula, el (INE). litigante reconoció que podría existir una orden de aprehensión contra En Aguascalientes, Podernet recibió Padrés Elías. casi cinco millones de pesos por cuantificar 4 mil 500 actas, mientras el Sobre los amparos, Lozano explicó Ople de Quintana Roo gastó apenas que más de dos terceras partes de 2.7 millones con un programa propio y ellos, los solicitaron para acceder a mil actas más. la averiguación y "saber de qué se
trata" y que se consiguió en diciembre pasado. Para ese entonces, las dos averiguaciones previas se mantenían seis acusaciones en contra de Padrés Elías; una de ellas sobre el incremento en el valor de un rancho. Otra más con la perforación de seis pozos ilegales. Además, se le acusaba de construir una presa, recibir sobornos por la fabricación de uniformes de delitos fiscales y sobre la existencia de un fideicomiso de 8.5 millones de dólares y por ésta es que se habría emitido la orden de aprehensión.
Transgénero acogido por el Papa dice que una minoría en la iglesia católica “hace mucho daño”
39 14
Ochoa Reza tiene al menos 50 taxis… pero 65 se hicieron humo
Por Linaloe R. Flores y Alejandra Padilla
Por Jesús Bastante Ciudad de México. “Después de ver al Papa, voy a misa, comulgo. No voy a revelar nunca lo que me dijo, pero si lees entre líneas…”. Diego Neria, el transexual español que el año pasado fue recibido, junto a su novia, Macarena, en el Vaticano, refleja su experiencia en El Despiste de Dios (Tropo). En una entrevista con eldiario.es, Neria denuncia a los “obispos de hierro” españoles, “una minoría muy dañina, un brazo armado anclado en el pasado y basado en el miedo”, que “hace mucho daño” a millones de personas. –Se confiesa creyente y practicante. ¿Se puede uno sentir a gusto en una institución como ésta? –Es complicado. Toda mi vida he tenido una fe inquebrantable, pero ha habido bastantes momentos en mi vida en los que he tenido que vivir esta fe en soledad, porque me encontraba una parte de la Iglesia que me rechazaba. No tanto por acoso como por determinadas preguntas, silencios… Nunca se me ha negado la comunión, entre otras cosas porque durante muchos años no me atreví a ir a la iglesia. Me he encontrado gente maravillosa, dentro y fuera de la institución, pero también una rama que, cuidado… Pero yo no quiero enfrentarme a ese sector. –Sería normal, hasta lógico, que alguien
como usted sintiera un cierto odio hacia la Iglesia. –A mí me preguntan cómo después de todo lo que me ha pasado puedo seguir creyendo, y les contesto que para mí, la Iglesia es lo que estoy viviendo ahora. La Iglesia que se llama Bergoglio, que se llama padre Ángel, la iglesia que está al pie del cañón y no separando, la iglesia que está acogiendo y no juzgando. Ésa es la iglesia que yo he querido siempre. A mí me daba miedo querer al Dios que algunos presentan, el dios del látigo, la condena y el infierno, me producía temor… Luego vas avanzando y te vas dando cuenta de que no es el Dios que te habían pintado. –Obispos como el de Alcalá, Getafe, San Sebastián o Córdoba escriben pastorales hablando de aberraciones, de “aquelarres”. –Este Papa está abriendo puertas, está entrando un aire fresco en el Vaticano que yo creo que no había entrado nunca. Esto cambiará con el tiempo. Yo no lo conoceré. Me encuentro a miles de personas a diario, gente que está aterrada, que cree en Dios pero no se atreve a ir a la iglesia. Porque comentarios como los que hacen todos esos obispos hacen que la gente se asuste más, y se quede en cuarta fila, con la cabeza agachada y pidiendo perdón por existir.
Ciudad de México.Sus declaraciones patrimoniales, presentadas ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la plataforma 3de3 lo indican con detalle: Enrique Ochoa Reza, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), es dueño de una flotilla de taxis que funciona en la Ciudad de México y cuyo volumen ha crecido y disminuido con ventas y adquisiciones cada año desde 2006, cuando compró por primera vez tres unidades. Lo confirmó también una fuente en el partido tricolor que no aceptó que su nombre fuera publicado en esta entrega. Pero las ganancias de este negocio no están claras en ninguno de los documentos públicos sobre sus bienes, de modo que no puede saberse cómo han contribuido con su fortuna personal. El formato de declaración patrimonial en la Secretaría de la Función Pública tiene un apartado para declarar “ingresos netos –aquellos que se declaran por actividad industrial, comercial, financiera y otros”– y Ochoa Reza cuando era funcionario dijo que respecto a ello haría una excepción cada una de las seis veces que presentó el documento. En la plataforma 3de3 –montada por organizaciones civiles y que es un documento que no tiene carácter legal– declara que recibe ingresos al año por 1 millón 442
mil 702 pesos por actividades industrial, empresarial y comercial, pero no aclara si tal percepción proviene del servicio de taxis. Los taxis no son el único negocio de Ochoa Reza. En su declaración del 31 de mayo de 2016 ante la SFP, asienta que es socio de AOZ Farmacéutica, por lo que no se sabe si el ingreso en la 3de3 es por los taxis o por la farmacéutica. En la Ciudad de México el servicio de taxis tiene varias modalidades. Las más socorridas son el radio taxi, el sitio de taxi, los taxis urbanos, los servicios ejecutivos y, en últimas fechas, las aplicaciones en celular como Uber y Cabify. No se gana lo mismo en cada una de éstas, y el ex director general de la CFE no expone en ninguna de sus declaraciones de qué tipo es su negocio en este ramo. Simplemente presenta una lista con las unidades en su haber. Hasta el viernes 30 de septiembre de 2016, la declaración de conclusión de Ochoa Reza no había sido incluida en el portal Declaranet de la Secretaría de la Función Pública. El Artículo 37 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, aún vigente, señala que debe hacerlo “dentro de los 60 días naturales siguientes a la conclusión del cargo”. Ochoa Reza dejó su cargo anterior el 12 de julio.
39 15
-La paz no es como la pintan AMN.-Y decíamos ayer que el concepto de paz suena bonito, pero la paz no es como la pintan.
Vélez,Tirofijo, el indomable jefe guerrillero de las FARC? ¿Se volvería a morir al ver una paz ficticia en Colombia?
En cuestión de horas en Colombia hubo un vuelco de 360°. Los políticos y guerrilleros firmaron apenas la semana pasada una paz ficticia a la que concurrieron muchos ingenuos y sin quehacer politicastros del mundo, pero nadie preguntó al pueblo si quería la paz o la guerra.
¿Qué le pasó al gobierno de Juan Manuel Santos? ¿Por qué se le hizo bolas el engrudo? ¿Le ocurrió lo que a los británicos con el Brexit? ¿Se les salió de control el plebiscito? ¿A quién se le iba a ocurrir que los colombianos dirían sí a la guerra y no a la paz?
Se firmó una paz con algunas facciones de guerrilleros de las FARC, pero quedaban sueltas cuando menos dos guerrillas, lo que daba lugar a una Colombia en paz y a otra en guerra.
E l que
Sí, al pueblo colombiano no lo consultaron, y ese pueblo que se pasan 18 horas trabajando al día, que no leen ni el libro vaquero de Vicente Fox, la clase media baja y la rica agraria dijeron “no” a la paz, “sí” a la guerra. ¡Insólito!
Fue una bofetada contra esos gatopardistaspoliticastros que cuando están en el poder toman decisiones impopulares, pues nunca saben escuchar al pueblo, como lo mandan los cánones en las democracias participativas.
¿Por qué el sí a la guerra y no a la paz? Porque 60 años de guerra intestina con seis guerrillas de diferente calibre dieron origen a una macabra cultura de la guerra. Seis décadas de matanzas contra sencillos habitantes hicieron de Colombia el paisaje cotidiano. A los colombianos ya nada les asombra, ni siquiera la paz.
Otra bofetada del pueblo colombiano es para el nalgasprontas Fondo Monetario Internacional -FMI-, del que nadie pidió su ayuda, y ya anunciaba con bombo y platillo un millonario préstamo por más de 11 mil millones de dólares, que automáticamente pondría de rodillas a los colombianos. Es decir, salían de Guatemala para entrar a Guatepior. ¡Hermosa paz!
Y claro que dudan de ella, y es que saben que los guerrilleros que formarían parte de la clase política en Colombia, con muchos privilegios, ya resolvieron su problema económico y no irán a la cárcel ni pagarán por sus masacres contra el pueblo, lo que es peor, no recibirán castigo, sino premios, y es que en Colombia y fuera de esa nación ya es un secreto a voces que el actual líder guerrillero Timotchenko quiere ser presidente de Colombia para servir al capitalismo salvaje. ¿Qué
diría
hecho es histórico y rompe con esquemas. Increíble mientras unos se daban la mano, abrazos, besos, apapachos y circulaban fotos y artículos, muchos de ellos pagados, sobre un Tratado de Paz utópico, el pueblo colombiano agraviado esperaba pacientemente la hora de cobrárselas y dejar en vergüenza mundial a esos actores políticos de la simulación, pues jamás les preguntaron si querían paz.
Manuel
¿Qué entienden los organismos internacionales por paz? ¿La paz de los sepulcros?
Marulanda
El caso es que Colombia continuará en guerra, pues la paz sólo se perfilaba para ser negocio de los buitres banqueros del imperio capitalista del mal.
C
16
olumnas Periódico el Faro
'Mad men' Denise Dresser
¡No! Roberto Zamarripa Otra vez lecciones desde Colombia. La paz votada al salir de las urnas resultó en pólvora y cenizas. Un puñado de votos, acaso 60 mil, resultaron suficientes para determinar la negativa popular a la firma de la paz entre el gobierno colombiano que preside Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC. A la esperanza la derrotó la venganza, el miedo, la ignorancia.
Foto: El Faro ¿Pues no que Luis Videgaray era muy inteligente? El cerebro detrás del gobierno de Peña Nieto. El que manejaba todos los hilos, movía todas las palancas, tomaba todas las decisiones importantes. La materia gris que sobresalía entre tanta mediocridad. Ahora retirado de la política pero dejando un saldo cuya aplaudida inteligencia contradice, y va más allá de la humillación a domicilio que trajo consigo Donald Trump. Allí están las cifras del endeudamiento, de la irresponsabilidad fiscal, de la depreciación del peso. Un pésimo manejo macroeconómico que ninguno de sus profesores o colegas de MIT rebatiría. Un legado financiero y fiscal que coloca al país en una precariedad que pensábamos superada Superada porque se creía que la clase política había aprendido las lecciones de la crisis de 1994. La manera en la cual las decisiones económicas a nivel nacional se entretejen con intereses políticos y los mandatos de los mercados de capital a nivel internacional. Y la gran lección
de aquella debacle fue que cuando los imperativos políticos se imponen a la racionalidad económica, los resultados pueden ser desastrosos. Cuando importa más conservar clientelas que prevenir déficits, las consecuencias pueden ser calamitosas. Cuando importa más financiar la corrupción que cerrarle la llave, los efectos pueden resultar explosivos. Los incentivos incorrectos producen resultados equivocados. Como los que el país padece actualmente. Una austeridad selectiva con fuertes recortes a salud, educación, justicia, inversión pública, combate a la corrupción, y programas de prevención de la violencia, pero aumentos al presupuesto del Congreso y el Poder Judicial. Con una tasa de recaudación histórica de 2.7 billones de pesos, y un gobierno tan gastalón que ni eso le alcanza. Con recortes que no van enfocados hacia donde deberían, como sueldos y aguinaldos y dietas y prestaciones y gasto corriente. El apretón del cinturón no será para la burocracia de alto nivel, ni para las elecciones que quiere comprar, ni para los privilegios que quiere preservar.
El mapa de la decisión colombiana ubica el voto mayoritario por el sí a la paz en las zonas donde la guerrilla sembró terror, postró comunidades; la negativa se esparció como murmullo en las zonas urbanas, desarrolladas, distantes de la pobreza rural y social, del rezago que provoca la mismísima guerra y la muerte. ¿Por qué los que sufrían la guerra en carne propia votaron por el sí y los que vivían una relativa paz votaron por el no? Entidades como Antioquia, donde está la próspera Medellín, que habían sorteado ya hace años los peores estragos del narcoterrorismo o de las amenazas de las FARC, resultaron las principales opositoras al acuerdo de reconciliación. Veían, paradójicamente, en el acuerdo una amenaza a sus condiciones de estabilidad recientemente adquiridas. El No es un golpe directo a la legitimidad del gobierno de Juan Manuel Santos y a la dirigencia de las FARC. Fortalece a los sectores intolerantes y reabre posibilidades de violencia. El No deja en el aire el cese del fuego, la tregua que animaba. Por obligada circunstan-
cia, la evolución de negociaciones y los acuerdos entre las FARC y el gobierno colombiano fueron mantenidos en secreto durante cuatro años. Su difusión y debate fueron escasos. La contracampaña desatada por sectores belicistas, encabezados por el ex presidente Álvaro Uribe se impuso en un entorno de información difusa y confusa. Una lección clara es que los procesos políticos obligan a la transparencia y al debate continuo, intenso, persuasivo y persistente. Baste ver prejuicios que incidieron de manera importante en el voto negativo de los colombianos. Uno fue un debate aparentemente colateral sobre el respeto a la diversidad sexual. Resulta que en 2015 la Corte, en su sentencia T478 del 2015, ordenó al Ministerio de Educación Nacional implementar el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y revisar de forma "extensiva e integral todos los manuales de convivencia en el país" para que respetaran la orientación sexual y la identidad de género de los estudiantes. El asunto surgió a raíz del suicidio de un joven homosexual de 16 años harto por las agresiones que sufría en la escuela dada su preferencia sexual. Su madre promovió un recurso ante la Corte para exigir respeto a derechos de minorías. La ministra encargada de promover el cambio en los manuales de convivencia y el impulso al respeto a la diversidad y libertades individuales era Gina Parody, quien públicamente declaró ser lesbiana.
17
Trump reavivaría sentimiento anti-EU en América Latina
Agoniza el fuero; ¡patente de impunidad!
Andrés Oppenheimer
Ricardo Alemán
A juzgar por lo que me dijeron varios Presidentes latinoamericanos en entrevistas recientes, creo que una potencial victoria de Donald Trump en las elecciones del 8 de noviembre enfriaría las relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica, y empujaría incluso a los Presidentes más pro-estadounidenses a tomar distancia de Washington.
Trump de que el libre comercio está acabando con empleos industriales en Estados Unidos es "completamente falso", porque "lo que está ocurriendo en todo el mundo es la robotización de la industria. Eso es lo que está pasando".
Pocos líderes latinoamericanos, incluso los más cercanos a Estados Unidos, arriesgarían su capital político poniéndose en contra del sentimiento generalizado -y muy justificado- contra Trump en sus respectivos países.
El Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, me había dicho en una entrevista el 9 de septiembre que "yo no voy a entrar a criticar a ninguno de los dos candidatos. Lo que le puedo decir es que soy muy amigo de Hillary. Ella nos ayudó mucho como Secretaria de Estado. La conozco muy bien. Sé que nos va a seguir apoyando".
En una entrevista llevada a cabo en el palacio presidencial de Argentina, el Presidente Mauricio Macri -un empresario de centroderecha que está tratando de alejar a su país de las desastrosas políticas populistas y antiestadounidense de su predecesora Cristina Fernández de Kirchner- me dijo que "sentimos mayor cercanía" con la candidata demócrata Hillary Clinton en la campaña presidencial de EU.
Cuando le pregunté sobre la postura de Trump contra el libre comercio, Santos dijo: "Pues, si cierra el libre comercio, está en contra de lo que nosotros creemos que es lo conveniente". Y sobre las promesas de Trump de deportar a millones de indocumentados, Santos dijo que "por supuesto que nosotros favorecemos una política mucho más generosa que la que Trump está aduciendo".
"En términos de seguir intensificando las relaciones, nos hace sentir más cómodos frente a un discurso bastante aislacionista que ha tenido el candidato Donald Trump, la posibilidad de continuar trabajando con Hillary Clinton", me dijo Macri. Agregó que Argentina trabajaría y cooperaría con quienquiera que salga electo en Estados Unidos. Días antes, el Presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, quien fue por muchos años ciudadano estadounidense y trabajó en Nueva York y Miami, me dijo que le parece "desafortunado" que Trump proponga construir un muro en la frontera. "Proponer que se haga una muralla sobre los 3 mil kilómetros de frontera y luego se diga que México tiene que pagar la muralla es escandaloso", dijo Kuczynski. Cuando le pregunté si le preocupa la posibilidad de que gane Trump, Kuczynski dijo: "Sin duda preocupa. Pero preocupa sobre todo la idea de proteccionismo, de romper acuerdos de comercio que han sido favorables para ambos". Agregó que el argumento de
Mi opinión: Trump ha logrado unir a Latinoamérica en su contra, con sus declaraciones de que la mayoría de los indocumentados mexicanos son "criminales" y "violadores", así como sus comentarios racistas sobre el juez de padres mexicanos Gonzalo Curiel y sus promesas de construir un muro en la frontera y revisar los acuerdos de libre comercio. Es más: la fascinación de Trump por los líderes autoritarios -plasmada en sus alabanzas a los autócratas que gobiernan Rusia, Turquía y Egipto- y sus afirmaciones de que "necesitamos aliados" sin importar si respetan la democracia y los derechos humanos, es motivo de alarma en América Latina. Trump rompería con una política bipartidista de los últimos 40 años en Estados Unidos de apoyo a los derechos humanos y la democracia en la región. No sería descabellado suponer que una victoria de Trump podría inclinar a América Latina hacia la izquierda, e incluso unir a la región en contra de Washington.
Durante casi un siglo —desde 1917—, el “fuero constitucional” garantizó inmunidad e impunidad a servidores públicos de los tres órdenes de gobierno y los tres Poderes de la Unión. Desde presidentes de la República, gobernadores, senadores, diputados, alcaldes, jueces y ministros de la Corte –entre muchos otros–, eran vistos y tratados como “ciudadanos de primera”, exepcionales y hasta intocables. Y es que “el fuero” —que nació con instrumento para garantizar libertades básicas como la de expresión y acción de los opositores al régimen—, terminó convertido el símbolo de corrupción e impunidad política. Hoy, gobernadores, senadores, diputados y alcaldes —de todos los partidos—, son intocables a pasar de lo evidente de sus fechorías con dinero público. Sin embargo, “el fuero” agoniza —por la vía de hechos—, por lo menos en cinco estados, mientras que a nivel federal, cínicos,legisladores prefieren no tocarlo. Y el caso de exitinción más reciente se produjo el pasado jueves, cuando el goberandor de Campeche, Alejandro Moreno, envió al Congreso Local una iniciativa para eliminar de esa entidad “el fuero constitucional total”. Dijo que se propone “quitar la inmunidad procesal al gobernador, a los titulares del gabinete estatal, diputados locales, Auditor Superior, magistrados, jueces, presidentes municipales, regidores, síndicos…” a todo el aparato público. En tanto, en días pasados, el Congreso de Querétaro aprobó, de manera unánime, eliminar la figura “de fuero” de la constitución local, a partir de la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU, que
establece: “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, sin distinción alguna”. En julio pasado, en el estado de Jalisco, el Congreso Local también retiró la figura de “fuero” de su Constitución, en tanto que en Veracruz,a propuesta de Javier Duarte, el Congreso eliminó el fuero, pero no a todos. Los diputados locales se negaron a perderlo. A su vez, en el proyecto de nueva Constitución de la CdMx, Miguel Mancera incluyó eliminar “el fuero” en todos los cargos públicos de la capital, mientras que —ridículos y populista—, senadores del PRD “renunciaron” al “fuero” —como si se tratara de un acto de fe—, y no se atrevieron a presentar una iniciativa para retirarlo de la Carta Magna. Como queda claro, es irreversible la muerte del “fuero”, que nació con la Constitución de 1917, luego que en 1913 “el usurpador” Huerta ordenó el asesinato del senador Belisario Dominguez, quien el 23 y 29 de septiembre de aquel año pronunció ante el Congreso dos discursos en los que llamaba a Huerta “tirano y asesino” e invitaba a los legisladores a deponerlo de la Presidencia. El 7 de octubre de 1913 —por órden de Huerta—, Belisario Domínguez fue aprehendido y asesinado en Coyoacán. Curioso, hoy, el Instituto Belisario Domínguez, del Senado, está en manos de lacayos de AMLO. Al tiempo.
39 18
No es Estado fallido, pero cómo falla Jorge Zepeda Patterson
Evasión Luis Rubio
El palacio de gobierno arde. Arde en un estado que tiene fama de civilizado y hasta desarrollado. No se trata de Oaxaca o Guerrero sino de Chihuahua. La responsabilidad, dijo entonces César Duarte, el gobernador saliente, es del ganador en los comicios para sucederlo.
Siempre me ha parecido un exceso la atribución de “fallido” que con frecuencia se le endilga al Estado mexicano. Un apelativo que quizá sea útil (y comprensible) para dar cuenta de la frustración y rabia que provoca la ineficiencia de las instituciones. Pero, en estricto sentido, inexacto para describir la situación de la vida pública del país. Habría que estar en una nación africana convulsionada por la guerra civil o en una sociedad post apocalíptica, para entender lo que significa vivir sin una moneda garantizada por la autoridad, sin servicios públicos o sin garantías de protección ante la violencia de los facinerosos. Ups. Justo la crónica que acabo de leer este sábado sobre distintos sucesos que se desarrollan en varias zonas del país. Las empresas de autobuses anunciaron que dejarían de entrar y salir de Morelia (y buena parte de Michoacán) por la imposibilidad de que el gobierno los proteja frente a los asaltos de la delincuencia y los secuestros de parte de los estudiantes. Hasta donde sé, incluso las diligencias siguieron circulando en el viejo Oeste en tiempos de la “ley del más fuerte”. Algo que ya no pueden hacer los ferrocarriles en Guanajuato, en donde la gente descarrila trenes para saquear la mercancía de los vagones. En otra nota me entero de que un convoy del Ejército fue sometido violentamente para rescatar, con éxito, a un narco detenido. En el asalto los
delincuentes utilizaron granadas de fragmentación y armas de alto poder y dejaron un saldo de cinco soldados muertos y diez heridos. Es decir, se trataba de un convoy numeroso, no una patrulla aislada sorprendida en el lugar incorrecto. Y este lugar no era una sierra inhóspita sino un acceso principal a la ciudad de Culiacán. Es decir, una confrontación de poder a poder entre el ejército mexicano y su adversario dentro del territorio en una guerra que perdemos día a día. En una sección distinta del periódico me enteró que el peso siguió deslizándose (un eufemismo de lo que antes conocíamos como devaluación) frente al dólar pese a la medicina aplicada esta semana por el Banco de México. Las autoridades elevaron la tasa de interés interbancario de 4.25 a 4.75 con el propósito de fortalecer nuestra moneda. El resultado fue nulo: el mercado ignoró a Banxico y la cotización del peso siguió deteriorándose. Algo no funciona cuando el valor de nuestro dinero depende menos de lo que hacen las autoridades y más de lo que diga o deje de decir Donald Trump. ¿O qué pensar de una comunidad en la que 94 por ciento de los delitos no son denunciados por las víctimas? La cifra, dada a conocer por el propio INEGI esta semana, desnuda un rasgo propio de las sociedades que padecen un estado fallido, al menos en dos sentidos.
O sea, quien está en el gobierno no es responsable; responsable es el que está esperando para entrar. Con esto Duarte se constituye en el ejemplo más patente de la evasión de responsabilidad que ha caracterizado a nuestro sistema de gobierno desde 1968. La violencia casi ha desaparecido de la discusión pública no porque haya disminuido sino porque se ha tornado en asunto cotidiano: ya ni sorprende. Los gobernantes, y muchos medios de comunicación, saltan alarmados ante cualquier hecho de violencia pero jamás reparan en las causas del fenómeno ni mucho menos se asumen responsables. El gobierno y sus personajes no están para resolver problemas de seguridad, crear condiciones para el crecimiento de la economía o proveer servicios. Su única función es preservar a los representantes del sistema, de cualquier partido, en el poder. Otro gobernador, el Duarte de Veracruz, hasta se da el lujo de cambiar las leyes luego de su derrota para supuestamente impedirle a su sucesor el placer de iniciar procesos judiciales en su contra. El cinismo es tan grande que quien cambia la ley no imagina que su sucesor pueda hacer algo exactamente igual pero en sentido contrario. A final de cuentas, la ley es un instrumento maleable en manos de los gobernantes y no una regla de comportamiento con instrumentos punitivos para quien no se apegue a ella. Hoy, finalmente, tenemos un gobernador que nos aclara la razón por la cual no impidió que se quemara el palacio de gobierno. Según César Duarte en un programa de radio, "no vayan a decir que soy represor; mejor que quemen
el palacio". O sea, el gobierno no está para mantener la paz, seguridad y estabilidad, sino para evadir responsabilidades. El fenómeno se repite en todas las latitudes y esquinas del país. Noam Chomsky describió un fenómeno similar en la era de Nixon: "Aun la persona más cínica difícilmente se sorprenderá de las peculiaridades de Nixon y sus cómplices... Poco importa dónde reside, en este momento, la verdad precisa, dado el marasmo de perjurio, evasión y desprecio por los ya de por sí poco inspiradores estándares de comportamiento político". El fin de la era Nixon y los escándalos de Watergate forzaron a los políticos estadounidenses a adoptar un marco legal para hacer valer nuevos estándares éticos y combatir la corrupción; por supuesto que no se acabó con toda la basura que pulula a los sistemas de gobierno en todo el mundo, pero se dio un claro rompimiento con el mundo permisivo en materia de ética y corrupción del pasado. En México, nuestros gobernantes (es un decir) han desperdiciado una oportunidad tras otra para tomar el toro por los cuernos. La burda manera en que los senadores intentaron burlarse y vengarse de la sociedad al aprobar la ley anticorrupción es reveladora en sí misma. En lugar de aprovechar la adversidad, en el gobierno se han empeñado en abrir nuevos frentes, un día y otro también. Los casos de corrupción de los últimos años constituían una oportunidad excepcional para que el gobierno asumiera un papel de liderazgo que no sólo cambiara al país con miras hacia el futuro, sino que convirtiera al propio gobierno en un factor transformador. Ganó la pasividad y la ausencia de visión. Ahora se acumulan los frentes y no hay respuesta alguna. ¿Es sostenible este patrón tendencial? Si uno ve hacia atrás, como uno supondría que el presidente ha hecho, la probabilidad de acabar mal es alta, pero todavía parece posible evitar que el final sea catastrófico.
Clinton y su circunstancia Isabel Turrent
Colombia: en busca del "plan B" Gerardo Arreola
En ningún momento durante la campaña presidencial en Estados Unidos, que culminará (afortunadamente) en unas semanas, los criterios de análisis entre la prensa norteamericana y la mexicana habían divergido tanto.
quierda: apoyó el aumento del salario mínimo, las regulaciones al sector financiero y denunció los tratados comerciales, el TLCAN incluido. Un giro que no hubiera emprendido si no hubiera tenido a Sanders como contrincante en las primarias.
Después del primer debate entre Hillary Clinton y Donald Trump, hasta periódicos norteamericanos de derecha han retirado su apoyo al candidato republicano. Muy pocos han encontrado asideros para defenderlo después de su patético desempeño. Aquí, por el contrario, muchos están empeñados en una falsa equivalencia: Clinton y Trump son lo mismo. Y en un sólo matiz: dilucidar con cuál de los dos nos irá peor después de la elección presidencial. No son lo mismo. Colocarlos en el mismo casillero político no sólo confunde al lector, sino que impide formarse un criterio objetivo y hasta diseñar una política inteligente frente al próximo gobierno estadounidense. Implica caer en la trampa de los populismos postmodernos que privilegian las impresiones subjetivas sobre los hechos.
Todavía depende de él, porque estos jóvenes sanderianos son firmes creyentes en el voto de convicción -guiado por principios que nada tienen que ver con la política- versus el voto útil -que privilegia la eficacia política- y están considerando votar por un tercer candidato que no sabe siquiera qué es Aleppo. Después de las primarias, y contra todos los pronósticos -y las expectativas del GOP, que apostó primero por Jeb Bush y luego por Marco Rubio- Clinton ha tenido que enfrentar a un candidato republicano impredecible que ha arrastrado la agenda política a la ultraderecha. Hillary Clinton se vio obligada a conceder de nuevo para no perder votantes independientes y tratar de convencer a los pocos republicanos moderados que han sobrevivido a la polarización política de los años de Obama en la Casa Blanca.
Trump es un demagogo con claras pulsiones autoritarias, ignorante, racista, incoherente y sexista, que ha abaratado el discurso político y ha roto todas las normas de la civilidad democrática. Hillary Clinton es una candidata demócrata y democrática con una larga trayectoria y experiencia, que ha tenido que moverse del centro a la derecha o a la izquierda, para ganar votos, de acuerdo con las circunstancias. Esas circunstancias -y sus limitaciones- han sido el escenario de la campaña de Clinton y del debate.
Se ha mantenido firme en la necesidad de una reforma migratoria y en su apoyo a los derechos de las mujeres. Pero ha tenido que adecuarse a lo que el Financial Times ha bautizado acertadamente como la distopía trumpiana de Estados Unidos: un mundo imaginario y catastrófico. Una visión falsa de la realidad que pinta a ese país -una superpotencia militar con una economía en plena recuperacióncomo si fuera Somalia. Esa es la visión que les gusta a los votantes de Trump.
Ha tenido una campaña muy complicada. Al inicio de su carrera a la Casa Blanca, Hillary Clinton parecía tener amarrada la nominación demócrata. Pero Bernie Sanders apareció en escena y se ganó a los millennials (los votantes menores de 30 años) y a la izquierda del Partido Demócrata -justamente indignados por la desigualdad en la distribución del ingreso en ese país-. Y muy equivocados en su apoyo a políticas proteccionistas que atacan al libre comercio.
Convertir a México -y a los indocumentados- en el villano de la historia es parte de la distopía de Trump. Empezó y terminó el debate acusando a nuestro país de "robarse" los empleos y los salarios de los pobrecitos gringos.
Clinton tuvo que moverse a la iz-
39 19
Clinton no recogió el desafío porque defender al TLCAN y a México es impopular por el momento, y porque el gobierno mexicano decidió apostar por Trump y recibirlo con bombo y platillos en Los Pinos.
En varias ocasiones, en las semanas previas al plebiscito, el presidente Santos dijo que no tenía un “plan B”, en caso de que ganara el “no” al acuerdo de paz. Así era su confianza en que la consulta culminaría con el respaldo a la negociación con las FARC. La expectativa estaba impulsada por encuestas que mantuvieron como constante el triunfo del “sí”, aunque siempre con una alta votación de los contrarios. Sin embargo, la realidad impuso el “plan B”. Se sabe que eso es lo que viene, aunque no se sabe de qué se trata. Ya el presidente colombiano ratificó la vigencia del cese bilateral del fuego. Ya Timochenko, el líder de las FARC, confirmó que la guerrilla mantiene su intención de avanzar hacia la paz. El presidente Santos y su equipo negociador, tras el plebiscito que rechazó el acuerdo de paz con las FARC. Pero ahora en la mesa está nada menos que el ex presidente Álvaro Uribe, líder visible de la oposición al acuerdo, cabeza de la campaña
por el “no” y claro triunfador de la consulta. Uribe ha dicho que no favorece la guerra, sino una renegociación del acuerdo. El acuerdo se basa en un tejido de concesiones múltiples, que se sostienen unas con otras. Quitar una parte es provocar el derrumbe del pacto completo. Más aún: tanto el gobierno como las FARC descartan una renegociación de lo convenido en La Habana. Paradójicamente, tanto las FARC como Uribe han propuesto una Asamblea Constituyente como mecanismo de culminación de los acuerdos. ¿Por ahí será el camino? ¿O viene un largo pantano de ingobernabilidad? ¿Cómo llegará Santos al final de su mandato en 2018? ¿Es real un riesgo de repunte de la violencia? De inmediato lo único claro es que que fracasó el intento de Santos por hacerse de un respaldo popular al acuerdo; que queda en la incertidumbre la aplicación del pacto y que se tiene que abrir un gran paréntesis para encontrar la salida al laberinto.
20
#DiNoAlDobleRemolque, secretario Ruiz Esparza
La piedra que el Presidente
Ivonne Melgar
Julio Faesler
De manera inédita, una petición ciudadana logró en sólo dos meses romper la indiferencia de un Congreso atado a los intereses del gobierno y los partidos. Ésa es la buena noticia de esta semana: la disposición de legislado res de diversas fuerzas políticas de atender un reclamo concreto y justo: #DiNoAlDobleRemolque. Apenas el 24 de julio publicamos en Excélsior la iniciativa que Jorge López Martín y Francisco Gutiérrez de Velasco (PAN) presentaron en la Comisión Permanente para reformar el artículo 50 de la Ley de Transporte, a fin de prohibir los llamados fulles en las carreteras. Los diputados argumentaron que la competencia económica no debe justificar la omisión del Estado frente al peligro de muerte que esas unida des representan. Una semana después, ambos legisladores solicitaron al gobierno ha cer su parte: homologar la norma del autotransporte de carga con Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de pasar de las 75.5 toneladas métricas que en México se toleran a 36.3 TM. En su propuesta, los panistas ale garon que resulta urgente esa reduc ción ¡de 39 toneladas!, porque el peso que aquí se tolera atenta contra la se guridad carretera. Todo parecía indicar que las iniciativas no pasarían de su publicación en la Gaceta Parlamen taria, como sucedió hace cuatro años cuando se intentó regular el tema. Entonces, en 2012, la embesti da de un tráiler full a un autobús con alumnos de la UNAM propició que el Partido del Trabajo y el PRI buscaran ponerle límites al doble remolque. Los promoventes responsabilizaron al go bierno de Felipe Calderón de permitir la violación de las normas internacio nales. Se hizo un dictamen para que aquí se aplicaran los mismos criterios de los socios del TLC. Pero éste jamás se votó en el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, el 28 de julio, una madre emprendió una movilización ciudadana en nombre de su hijo de 22 años, Patricio Floresmayer, víctima de un accidente ocasionado por un tráiler
full . El testimonio de Hilda Caballero nos hizo obligados activistas de esta causa que hoy es ciudadana y que ha ido sumando nuevas iniciativas, como la de Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del PRD, y la del PVEM entregada en ambas cámaras. Hoy existen tres propuestas de la oposi ción para ponerle un freno a estos ca miones que habrían generado mil 59 muertes en lo que va del año. Y el PRI se ha manifestado en fa vor de que la vida de los mexicanos se encuentre por encima de cualquier consideración económica, en voz del jefe de los priistas en el Senado, Emi lio Gamboa. En el mismo sentido, el actual presidente de la Cámara Alta, Pablo Escudero (PVEM), ha dicho presente. Así que si los legisladores tienen palabra, el Congreso está obligado a forzar al gobierno federal a la prohi bición que ahora se niega a imaginar bajo un pragmatismo materialista que genera escalofrío. Lo único que ha aceptado hasta ahora el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ge rardo Ruiz Esparza, es a participar en los foros que en torno al tema se harán en el Poder Legislativo. Pero sigue el titular de la SCT sin moverse un cen tímetro en su advertencia catastrofista de que la prohibición de estas unida des paralizaría la economía al grado del desabasto. Ruiz Esparza ha decidido colocar se del lado de las transnacionales y las empresas que se benefician de los doble remolques y que presionaron en el sexenio anterior para evitar una re forma. El secretario no tiene nada qué ofrecernos a los 75 mil firmantes de la petición que Hilda Caballero hizo en change.org y que iba dirigida al direc tor general de Autotransporte Federal, Adrián del Mazo Maza; a la subsecre taria de Transporte, Yuriria Mascott, y al titular de la SCT. En contraste, la apertura mostrada por legisladores para modificar la ley correspondiente es un signo alentador en la lenta y necesaria construcción en México del Parlamento Abierto, prácti ca indispensable para que la política recupere su función, la de atender los problemas de la gente.
no se atrevió arrojar “No hay nadie que pueda atreverse a arrojar la primera piedra. Todos han sido parte de un modelo que hoy estamos desterrando y queriendo cambiar”. Esto lo dijo el Presidente Peña Nieto apenas hace dos días con motivo de la Semana Nacional de Transparencia. Palabras que serán blanco de mil y una críticas por medir con la misma vara a todos por igual, tanto a culpables como a inocentes. La lucha contra la corrupción y la repetición de la violencia es par te integrante de lo que hoy día se requiere para consolidar nuestra marcha. La increíble alusión bíblica del Presidente y que, además dicha fuera de contexto, no coincide con tal objetivo, pues Peña Nieto así in habilitó de un golpe todo el esfuerzo que él mismo describió para com batir ese costoso cáncer que debili ta a la sociedad mexicana. Fue el peor mensaje para la ju ventud nacional en el atribulado momento en que vivimos que re quiere inspirar, con una clarinada firme y digna la batalla que el mis mo Presidente debería encabezar. Fue éste el llamado a la acción que el Presidente frustró. En México los menores de 30 años conforman el 54% de la pobla ción nacional, lo que incluye tanto a los que carecen de escolaridad como a profesionistas. Es penoso observar como persiste un índice bajo de escolaridad de apenas 8.5 años, frente a los 12 o más años que existe en una vasta mayoría de países. La juventud sigue sien do la materia prima electoral indis pensable para completar el proceso de lograr que México sea una socie dad cabalmente democrática. Este grupo es, sin embargo, im portante ya que, como sucede en muchos países, los jóvenes bien pueden determinar la suerte final de cualquiera elección. El que todos los partidos polí ticos del mundo se esfuercen por atraer a los votantes jóvenes es una constante bien conocida. Lo impor tante para nosotros es que los co micios en puerta sean la ocasión,
no sÓlo para fortalecer electoral mente a los partidos, sino que de ben aprovecharse para incorporar a los nuevos electores a las normas, derechos y deberes de la democra cia. La tarea no es fácil si deseamos dejar atrás los años en que no im portaba ni la opinión ni el criterio del ciudadano que nada tenía que aportar, salvo su humillado voto, a la elección de gobernadores, funcio narios municipales, y legisladores. La elección del Presidente de la Re pública era el inevitable eje de un gran sistema de intereses creados montado en la sumisión ciudadana y en el juego político cupular. No es demasiado pronto para ir previendo el comportamiento de nuestro electorado en los comicios de 2018. Los partidos saben el valor de la participación de los jóvenes, especialmente los que por primera vez ejercen esa facultad ciudadana. Todos los medios están ávidos por informar si los partidos han tenido éxito en este asunto. La tarea que nos espera no es simplemente cívica. La equidad so cial supone justicia en lo económi co, lo que implica incorporar a todos en el esquema de desarrollo com partido. La persistencia de los que no tienen ocupación fija ni se han preparado escolarmente lastra el avance de toda la comunidad. Ofre cer oportunidades de superación a los ninis es una acción por igual de los empresarios que de las peque ñas y medianas empresas que son las que emplean más del 90% de nuestra mano de obra. Al hacerlo, no sólo forjan la fuerza productora nacional, sino que llevan al país ha cia una comunidad más integrada. En el periodo que se extiende desde ahora hasta el 2018, se está inaugurando un buen número de gobiernos estatales que, hasta por conveniencia propia, no deberán repetir las vergonzosas actuacio nes de sus antecesores. Los nue vos gobernadores tienen en sus manos una oportunidad única para enseñar a los jóvenes el respeto a los instrumentos e instituciones de la democracia.
Declarómetro infame Yuriria Sierra
Necesitaríamos planas enteras para recopilar las del mes. Más aún para las del año. Ni pensar cuánto para juntar las del sexenio. Lo que leerá a continuación son algunas de las varias cosas que les escuchamos decir a personajes públicos. Un cúmulo de barbaridades que algunos dicen con cinismo, otros ondeando la bandera de la estupidez. Todos preocupados por cuidar su imagen, pero tan poco ocupados en la manera y en lo que comunican. Lo más triste es que éstas fueron dichas en los últimos días. Necesitaríamos planas enteras para recopilar las del mes. Más aún para las del año. Ni pensar cuánto para juntar las del sexenio. Javier Duarte, gobernador de Veracruz, cuando supo que la PGR lo investigaba, algo que días antes había negado, aunque su partido le retiró sus derechos de militante: “Hoy somos uno de los diez primeros lugares en competitividad para atraer inversiones y esto es lo realmente importante. Cuando mucho nos distrae la agenda de la política, de las grillas, de los dichos, de los dimes y diretes, nosotros respondemos con trabajo, con resultados, y respondemos con agenda seria, con agenda importante. Lo otro queda en el anecdotario...”. Luego de esto, la prensa le refutó todos sus “resultados”, ni hay inversión ni seguridad ni nada de lo que presume. Norberto Rivera, arzobispo primado de México, en su constante e impune agenda para golpear la iniciativa sobre matrimonio igualitario: “Un niño tiene más posibilidades de sufrir abusos sexuales de un padre homosexual...”. ¿Sabrá que la mayor cantidad de niños abusados reciben tal agresión de familiares “heterosexuales”? Francisco Javier Castillo Ríos, sacerdote denunciado por abuso sexual a un menor que quería ser sacerdote, le decía esto para justificar la agresión: “Parte de los sacrificios que debía aguantar...”. Y aún así salen a defender lo que llaman “familia natural”. Edith Martínez, diputada federal del Partido Encuentro Social, en la coyuntura de los dos
39 21
“La falsa justicia de Sinaloa” Adrián López Ortiz
años de los hechos trágicos en Iguala: “Sí, nos faltan 43. No obstante, también nos faltan más de 200 mil bebés abortados legalmente en México”. Y ni se disculpó ni nada, en su cabeza pensará que su torpísima analogía vale el Premio Cervantes. Rodrigo Duterte, presidente de Filipinas, cuando se refería al alto consumo de drogas en su país y quiso exponer su postura: “Hitler masacró a tres millones de judíos. Ahora hay aquí tres millones de adictos. Me gustaría masacrarlos a todos...”. ¿Habrá ido a la misma escuela que la diputada Edith Martínez? Enrique Peña Nieto, presidente de México, cuando: “Este tema que tanto lacera, el tema de la corrupción, está en todos los órdenes de la sociedad y en todos los ámbitos, no hay alguien que pueda atreverse a arrojar la primera piedra...”. Ya cuando se usan frases blíblicas para justificar lo injustificable... Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, cuando en un chacaleo se le cuestionó sobre su destape, que dice que no es destape, y los videos que ha publicado en su cuenta de Twitter: “Es ocupar las redes sociales y lo hacen varios...”. Es que eso de estar libre de pecado parece que es mantra. Donald Trump, candidato republicano a la presidencia EU, en su saña contra Hillary Clinton y la exmiss Universo, Alicia Machado, así lo tuiteó:“¿Ayudó Hillary la deshonesta a la desagradable Alicia M. (miren su pasado y su video sexual) a que se convirtiera en ciudadana estadunidense y así poder usarla en el debate?”. ¿Se puede ser más misógino? ... todas éstas van directo al almanaque de lo infame.
Hace más de dos años recibí un balazo en un supuesto robo de auto. Regresaba de la Ciudad de México tras compartir con Artículo 19 y FUNDAR en la presentación y difusión del Índice de Publicidad Oficial 2013 sobre México. En “Espiral”, el programa de mi amigo Ricardo Raphael, pude hablar de las particularidades del caso Sinaloa en el manejo de medios vía publicidad oficial. Venía contento de aportar desde la esfera regional a una discusión imprescindible en la esfera nacional. El gusto me duró poco, tras bajar del avión en que venía también el Gobernador y enfilar a mi casa, dos jóvenes armados me bajaron del auto, intentaron llevarme y, ante mi resistencia, uno se llevó mi vehículo y otro se quedó conmigo para, finalmente, darme un balazo que me atravesó ambas piernas. Entonces, ante la presión mediática nacional y de la sociedad civil sinaloense a la que agradezco infinitamente la solidaridad, el Gobernador Mario López Valdez atribuyó el hecho a mi “mala suerte”. Me tomó más de un año de terapia física recuperarme para caminar correctamente de nuevo. Hubo que trabajar también en lo emocional y con mi familia. Incluso hubo que iniciar un proceso de capacitación y reflexión institucional en nuestro
periódico para no sucumbir al coraje y la indignación. Era muy fácil que eso sucediera y debíamos ser responsables con nuestra voz: en 2014 Noroeste fue el periódico más atacado del país. Son situaciones para las que uno no está listo nunca. Por más protocolos y capacitaciones que tomes, la violencia irrumpe como el huracán y te rebasa. Otras secuelas seguirán allí por el resto de mi vida: la precaución permanente, cierto dolor que ya se ha hecho mi amigo, algunas pastillas. Dos días después del ataque, la Policía Ministerial detuvo a dos jóvenes con una rapidez que sorprendió a todos y hasta generó suspicacias. El Gobernador presumió de inmediato “caso aclarado” e insistió en la tesis del robo de auto. Sin embargo, hay todavía muchos cabos sueltos: la tesis del clonazepam es inverosímil; el agresor directo sigue prófugo; la investigación nunca consideró elementos relevantes mencionados en mi declaración como la participación de otro vehículo con logos de una compañía de seguridad privada; y el por qué nunca pudimos ver la grabación de la cámara de video vigilancia conectada al centro de control C4 colocada en el lugar de los hechos. A eso hay que agregar algo que me temía: esta semana liberaron a uno de los implicados por falta de
Semana Nacional del Emprendedor 2016
STAFF PRESIDENCIA El INADEM ha canalizado, en los cuatro años de esta Administración, más de 27 mil 500 MDP para apoyar a emprendedores y pequeñas o micropequeñas empresas. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró la Semana Nacional del Emprendedor; en donde exhortó a los jóvenes emprendedores a ser perseverantes, no rendirse, y esforzarse en alcanzar sus proyectos. "El Gobierno de la República quiere ser un gran facilitador, ser quien conduzca y dé espacio de realización a los esfuerzos de nuestros jóvenes, de quienes tienen creatividad, talento, y ganas de salir adelante": EPN Tres aspectos centrales para quienes tienen el deseo de llevar a cabo un proyecto: Primero: La idea; la visión de quien piensa en una solución.
“Para acompañarles, para no abandonarles, para no dejarles solos, para orientarles, para asesorarles, y para que conozcan los varios apoyos que hay en el Gobierno, a veces desconocidos, que puedan respaldar los proyectos que ustedes están trabajando”: EPN Acciones para apoyar a emprendedores Hoy es posible crear una empresa vía Internet, de manera gratuita y en tan sólo 24 horas. Se crearon el Instituto Nacional del Emprendedor y la Red de Apoyo al Emprendedor, que ofrecen asesoría y capacitación. En lo que va de la administración, el INADEM ha destinado más de 27 mil 500 MDP, para respaldar a más de 1.6 millones de emprendedores, e impulsar a 730 mil MIPYMES.
“Concebir una idea, tener claro qué quieren llevar a cabo, qué quieren realizar, qué quieren materializar”: EPN
La Red ha atendido a más de 1 millón de emprendedores y 413 mil MIPYMES. Se puso en marcha Crédito Joven, para dar un primer financiamiento. De febrero de 2015 hasta septiembre de 2016, se ha apoyado a más de mil 700 jóvenes emprendedores, con 560 MDP.
Segundo: El esfuerzo; es decir, las ganas, la energía que están dispuestos a invertir en un proyecto.
Financiamiento para personas hasta 70 años, a través del Programa Emprendedores a la Banca Comercial.
“Perseverar y esforzarse en alcanzar ese proyecto”: EPN
Beneficios fiscales: al incorporarte a la formalidad, el primer año se está exento de ISR; el segundo, sólo se pagará el 10%; el tercero, 20%; y así, año con año, hasta alcanzar el 100% del ISR.
Tercero: Oportunidad. Esto quiere decir que el emprendedor cuente con el respaldo suficiente, para el desarrollo de su idea; que justamente le corresponde al Gobierno de la República. Para ello, al inicio de esta Administración, se creó el INADEM:
En el marco de la Semana Nacional del Emprendedor, se lanzará la plataforma electrónica, con la que se podrán constituir las Sociedades por Acciones Simplificadas.
C
ollage Periódico el Faro
Martes 04 de Octubre del 2016
Millennials mexicanas olvidan su anticonceptivo
Esperma congelado durante 10 años mantiene fertilidad: experto por Antimio Cruz Ciudad de México.Los espermatozoides o células reproductivas masculinas pueden preservarse más de 10 años a temperaturas de -80 grados centígrados y posteriormente descongelarse y ser usados para técnicas de reproducción asistida, como la inseminación artificial y la reproducción in vitro, según demostró un estudio 100% mexicano que encabezó el doctor Alberto Kably, fundador de la subespecialidad en Reproducción Asistida en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Por Bertha Sola Ciudad de México.- La Generación Millennials define a los nacidos entre 1981 y 1995, jóvenes entre 20 y 35 años que se hicieron adultos con el cambio de milenio (en plena prosperidad económica antes de la crisis). Según el reporte de Tendencias Digitales Conecta tu marca con los millennials, actualmente en Latinoamérica un 30 % de la población es Millennial. Y según una proyección de la consultora Deloitte, en 2025, representarán el 75 % de la fuerza laboral del mundo. Los Millennials son, por tanto, la futura generación de consumidores y usuarios, un mercado sustancial con nuevas características, necesidades y demandas que conviene conocer por las repercusiones y transformaciones que exigirá a las empresas. - Read more at: undefined Tomar la píldora anticonceptiva y desmaquillarse son las actividades que con más frecuencia olvidan las millennials en el mundo. El olvido en su toma o el uso incorrecto de la píldora anticonceptiva puede propiciar embarazos no planificados en las jóvenes mexicanas.
En México 60% de las mujeres millennials olvidan tomar la píldora anticonceptiva al menos una vez al mes debido a cambios en su rutina, preocupaciones y situaciones de estrés, así lo reveló la encuesta internacional auspiciada por Bayer “Las millennials y la anticoncepción: ¿Por qué lo olvidan?”; condición que podría tener como consecuencia el aumento en la incidencia de embarazos no planificados. La encuesta global realizada a más de 4 mil 500 mujeres de entre 21 y 29 años en nueve países (Francia, Alemania, Italia, España, Bélgica, Irlanda, México, Brasil y Estados Unidos) reveló que el acelerado y demandante ritmo de vida de las millennials (mujeres nacidas entre 1981 y 1995) es un factor fundamental que favorece el olvido de tareas cotidianas, como el uso de la píldora anticonceptiva. A nivel mundial la encuesta destacó que 39% de las millennials afirmaron que, en el último mes, tomar su píldora anticonceptiva fue la principal actividad que olvidaron en su día a día, seguido por el olvido en desmaquillarse antes de dormir con 38% y cargar su teléfono con 24%.
y usarlos cuando superen la enfermedad, lo cual cada vez es más común, según explicó el médico mexicano. En el estudio se observaron espermatozoides de hombres que se sometieron a vasectomía; hombres que fueron operados por otras razones; hombres jóvenes que recibieron tratamiento oncológico y hombres que dejaron muestras almacenadas porque se mudarían a otras regiones. Después de 10 años, entre 25 y 100 por ciento de las muestras recuperó su movilidad y morfología para ser usados en procedimientos de reproducción asistida.
Al presentar los resultados obtenidos en una investigación del Centro Mexicano de Fertilidad, que también fundó Kably Ambe, se informó que ya se realizan estudios similares con óvulos preservados a bajas temperaturas, pero aclaró que esa segunda técnica se practica en México apenas hace cinco años.
El estudio fue publicado en la Revista Ginecología y Obstetricia de México y recibió el Primer Lugar en trabajos de investigación presentados en el 66 Congreso Mexicano de Ginecología y Obstetricia. Esta es la única investigación publicada en México con gametos criopreservados por más de 10 años.
Uno de los grupos beneficiarios con estos hallazgos es el de jóvenes con cáncer que tienen que ser sometidos a intensos tratamientos de radio y quimioterapia que ponen en riesgo su salud reproductiva por lo que pueden reservar gametos
Muchos de los tratamientos para adolescentes con cáncer, realizados con radioterapia, quimioterapia y cirugía, salvan la vida pero llegan a dañar la producción de células reproductivas o gametos.
Mitos y realidades de la lactancia materna Una alimentación correcta durante la lactancia siempre será lo mejor para ti y para tu bebé, ya que mientras des pecho, tu bebé recibirá todos los nutrimentos a partir de la leche que produces. Por esto, contemplar una alimentación completa, equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada que te brinde la energía y los nutrimentos que necesitas durante la lactancia materna, es muy importante.
Por Bertha Sola Ciudad de México. La lactancia materna es la mejor opción de alimentación que una madre puede brindar a su hijo, no solo por los componentes que contiene la leche materna, como: carbohidratos, proteínas, grasas, minerales, vitaminas y agua, necesarios para el desarrollo, el crecimiento, la salud óptima del bebé y para protegerlo en el corto plazo contra infecciones y alergias; y en el largo plazo, ayudar a disminuir el riesgo de que presente enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, entre otras; sino también por el vínculo afectivo que se produce entre el recién nacido y la madre al momento de amamantarlo, lo que convierte esta experiencia en única e inolvidable. Hay muchas creencias que se han pasado de generación en generación, y que hoy en día pueden confundir a las mamás. Por ello, Danone Nutricia Early Life Nutrition, te apoya con cierta información acerca de algunos de los mitos en torno a la lactancia materna: 1/ La madre que amamanta debe llevar una alimentación correcta y restringir ciertos alimentos. VERDADERO
Por ejemplo, los alimentos que aportan carbohidratos como el pan integral, los cereales, la pasta y la papa proveen energía de larga duración y deben ser incluidos en tu alimentación diaria; las frutas y las verduras les aportan a ambos principalmente vitaminas, minerales y fibra, que son esenciales; y los alimentos ricos en calcio como la leche semidescremada, el queso y el yoghurt también son clave en la alimentación. En cambio, el alcohol y la cafeína se recomienda evitarlos durante la lactancia materna por los efectos que éstos pueden tener en el bebé al recibirlos a través de la leche materna. Asimismo, alimentos muy condimentados o picantes pueden provocar molestias estomacales al bebé, por lo que se recomienda evitarlos durante la lactancia. 2/ La madre tiene que consumir ciertos alimentos para producir leche. FALSO La producción de leche se da por la succión del bebé, la posición correcta, el descanso y la buena alimentación de la madre. Poner al pecho a tu bebé cada vez que el bebé lo pida y se encuentre bien despierto, sin horarios, así como la colocación adecuada del bebé en el pecho, evitará dolor y el bebé obtendrá la cantidad de leche suficiente, logrando así una lactancia exitosa. La madre que lacta necesita tomar más agua, la sed te podrá indicar cuánto necesitas beber, así que bebe agua siempre que tu cuerpo te lo pida. Es recomendable beber al menos dos litros de agua natural al día.
24
Consumo de edulcorantes no calóricos es seguro Por Bertha Sola Ciudad de México.- El consumo de los edulcorantes no calóricos es seguro en distintas etapas de la vida así como en su utilización en grupos con condiciones crónicas como Diabetes Mellitus y puede recomendarse en los planes de alimentación, como parte de un estilo de vida activo y saludable, de acuerdo con la postura presentada hoy por la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. (FMD). Como parte de su propósito de difusión de información confiable y debido a la amplia disponibilidad de alimentos y bebidas que contienen edulcorantes no calóricos en el mercado mexicano, la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. convocó a expertos nacionales e internacionales para crear un foro de diálogo e intercambio de evidencia científica sobre edulcorantes no calóricos para analizar la información, incluyendo recomendaciones y conclusiones. El grupo de expertos en el que participaron especialistas en toxicología, ginecoobstetricia, pediatría, endocrinología, nutrición, medicina interna, salud pública y medicina preventiva revisó una gran cantidad de literatura y evidencia científica sobre los edulcorantes no calóricos. El análisis se basó en los estudios más recientes y
considerando toda la evidencia científica disponible a nivel internacional. Los temas eje para el análisis de la evidencia científica fueron: Generalidades y metabolismo de los edulcorantes no calóricos; seguridad y regulación de los mismos; y su incorporación en la alimentación durante el ciclo de vida y en condiciones como diabetes, obesidad y síndrome metabólico. Como resultado se adoptó como postura de la FMD que “los profesionales de la salud pueden incluir con seguridad las diversas opciones de edulcorantes no calóricos (ENC) disponibles en México, tanto en los planes de alimentación adecuados para la población general como para las personas que viven con diabetes, como parte de un estilo de vida activo y saludable”, señaló la Educadora en Diabetes Certificada y vocera de la FMD, Vanessa Ubaldo. La FMD destaca además que de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, para la prevención, tratamiento y control de la Diabetes Mellitus, el manejo no farmacológico “es la base para el tratamiento de pacientes con prediabetes y diabetes y consiste en un plan de alimentación, control de peso y actividad física apoyados en un programa estructurado de educación terapéutica”.
Desarrollan material biocerámico
Azúcar o grasas, ¿qué engorda más?
celular para prótesis óseas
Notimex Atracción 360 Ciudad de México.- En el Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), perteneciente al sistema del Tecnológico Nacional de México (Tecm), científicos de la División de Estudios de Posgrado e Investigación y del Departamento de Metal Mecánica desarrollan un material biocerámico celular de baja densidad que podría emplearse en la reconstrucción o sustitución de tejido óseo menciona Felipe Sánchez Banda. El proyecto Materiales cerámicos celulares con uso potencial en prótesis de hueso es resultado de cinco años de investigación en el ITS, explicó la doctora Perla Reséndiz Hernández, investigadora en estancia posdoctoral en el Laboratorio de Materiales Avanzados y Cerámicos Funcionales del Instituto Tecnológico de Saltillo. “Esta línea de investigación proviene desde los estudios de doctorado anteriores a esta investigación en el Cinvestav Saltillo, con los objetivos de generar temas nuevos y pulir el conocimiento sobre esta especialización, seguir trabajando sobre el tema para obtener mejoras en los resultados que ya se habían tenido y poder llevarlo hasta la obtención de un material que pueda ser aplicable directamente en el hueso humano”, declaró la especialista en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt. Este proyecto forma parte de un megaproyecto del ITS en el ámbito de materiales cerámicos celulares, en particular para aplicaciones biomédicas, ya que uno de los grandes retos actuales
en la investigación de biomateriales es el diseño de materiales cerámicos porosos avanzados para la regeneración de tejido óseo. Esta investigación es impulsada por las problemáticas actuales en cuestión de prótesis de cadera en personas de edad avanzada y de escasos recursos. “La idea es ayudar a la sociedad, poder desarrollar estos materiales y ayudar a las personas que necesiten una prótesis y no cuenten con los recursos necesarios”, comentó el doctor Mario Rodríguez Reyes, profesor investigador del Departamento de Metal Mecánica y de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del ITS. Aerogel para biomedicina: En el Laboratorio de Materiales Avanzados y Cerámicos Funcionales del ITS, desarrollan un biocerámico base sílice de baja densidad, una especie de aerogel con partículas de wollastonita, empleado como material precursor de bioactividad. Un aerogel es un material parecido al gel, donde el líquido se intercambia por aire. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (=PS) mencionan que m, en particular, las enfermedades y lesiones que afectan el sistema musculoesquelético y el tejido conjuntivo constituyen una de las causas más frecuentes de discapacidad. El tratamiento de las discapacidades consume tres por ciento del producto interno bruto (PIB) total de los países desarrollados y más de 100 mil millones de dólares de dólares en los países en desarrollo. Fuente: Instituto Nacional de Rehabilitación.
Ciudad de México.- Aunque se está buscando moderar el consumo de azúcares con iniciativas como el impuesto a bebidas endulzadas, los investigadores concluyeron tras el estudio que las grasas eran el mayor contribuidor de la ingesta calórica total de los individuos estudiados. Los hallazgos del estudio enfatizan que el factor crítico en la actual epidemia global de obesidad es la ingesta calórica total que consumen los individuos, y la evidencia sugiere que, si la gente se enfoca en reducir un tipo de alimento, simplemente lo compensa al comer otro tipo de alimento (llamado el “sube y baja de azúcar y grasa”), en vez de reducir sus calorías totales. Jill Pell, Directora del Instituto de Salud y Bienestar de la Universidad de Glasgow, y coautora del estudio, dijo: “El mensaje crítico es que la gente necesita reducir su ingesta calórica total. Si centrar la atención en los azúcares tiene como resultado que la gente consuma más papas fritas, entonces no podremos luchar contra la obesidad”. El estudio, publicado en el International Journal of Epidemiology, analizó datos de
25
132,479 personas de todo el Reino Unido, quienes completaron cuestionarios en línea sobre sus dietas, y cuyas medidas fueron tomadas en una clínica. De las personas que formaron parte del estudio, el 66% de los hombres y el 52% de las mujeres tenía sobrepeso u obesidad. Los indicadores más fuertes de índice de masa corporal (IMC, una medida de obesidad) fueron las calorías totales y las calorías provenientes de grasas. Cabe destacar que, en comparación con la gente de peso normal, la gente con sobrepeso/obesidad obtuvo una mayor proporción de calorías provenientes de grasas, pero una menor proporción de calorías provenientes de azúcares. El Dr. Jason Gill, del Instituto de Ciencias Cardiovasculares y Médicas de dicha universidad, y coautor del estudio, agregó: “La gente con sobrepeso y obesidad consume más calorías que la gente con peso normal. Sin embargo, consume una menor proporción de calorías provenientes de azúcares y una mayor proporción de calorías provenientes de grasas. Por lo tanto, es importante no solamente enfocarse en reducir la ingesta de azúcares, sino también hacer énfasis en reducir el consumo de grasas”.
N
egocios Periódico el Faro
Martes 04 de Octubre del 2016
Reprueba México en control antilavado Dobla Gobierno deuda externa de incautación de recursos de la delincuencia, ya que, a tres años de entrar en vigor la ley antilavado, sólo se han asegurado 2 mil 820 millones de pesos. Además, entre septiembre de 2015 y julio de 2016, sólo se hizo una extinción de dominio por 91 mil pesos.
Por Jessika Becerra Ciudad de México.- México saldrá mal calificado en la evaluación del cumplimiento de las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para combatir el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, de acuerdo con analistas. Lo anterior, si se considera el bajo nivel
Para Jorge Lara, subprocurador jurídico de la PGR en el sexenio de Felipe Calderón, las incautaciones son muy bajas respecto a los niveles de inseguridad en el País.
Ciudad de México.- La deuda externa en pesos del sector público se disparó 109 por ciento desde que inició Aunque no hay cifras oficiales, se esti- la Administración ma que en México se lavan al año entre 10 de Enrique Peña mil millones y 40 mil millones de dólares. Nieto. La evaluación del GAFI inició este mes Del cierre de y los resultados se darán a conocer en oc- noviembre de tubre de 2017. 2012 a agosto de 2016, el saldo en moneda nacional de las obligaciones contratadas en moneda extranjera subieron El reporte señala que el gas- de un billón 627 mil millones de to de todo el turismo internacio- pesos a 3 billones 401 mil millonal que arriba a México (turistas nes. y excursionistas) es de 551 dólaEste crecimiento es fruto del res en promedio. alza de 43.5 por ciento en la coPor el contrario, el gasto en tización del dólar, que pasó de República Dominicana es casi el doble con mil 89 dólares, en tanto que India registra un gasto promedio de 2 mil 625 dólares, un 376.4 por ciento superior en comparación con México.
México, lugar 41 en gasto promedio por turista
Por Julio Reyna Quiroz Ciudad de México.- El gasto promedio de los visitantes extranjeros en México es apenas la mitad de lo que genera República Dominicana, y se ubica al menos 300 por ciento por debajo del que registran Estados Unidos, India y Australia, según un análisis de la Universidad Anáhuac y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).
Por Luis Valle
Estados Unidos registra un gasto promedio de 2 mil 639 dólares, 379 por ciento superior a los 551 dólares, mientras que en Australia -la nación con el mayor gasto medio en el mundo- es de 3 mil 973 dólares, un 621 por ciento por arriba de los destinos turísticos mexicanos.
13.0372 a 18.5773 pesos, en los primeros 45 meses del actual Gobierno, y de la contratación de
nuevos pasivos en el extranjero. Tan sólo por la depreciación del peso, la deuda externa se incrementó en un billón 14.2 mil millones de dólares; es decir, 57.2 por ciento de su crecimiento en el sexenio se explica por el alza en el tipo de cambio.
Pemex reduce 30% los pagos de su deuda para 2018 y 2019 informó Juan Pablo Newman, director Corporativo de Finanzas de la petrolera.
Deuda pública de México llega a 51.9% del PIB: FMI
27
"Con ello se reduce el riesgo de refinanciamiento para esos años", dijo en una reunión con medios de comunicación. Por Atzayaelh Torres Ciudad de México. Pemex redujo una tercera parte los vencimientos de deuda en dólares que tenía programados para 2018 y 2019 en una operación de recompra e intercambio de títulos que concluyó el día de hoy,
En total, la operación ascendió a cinco mil 500 millones de dólares, de los cuales dos mil 500 corresponden a nueva deuda que forma parte del paquete de endeudamiento para 2017, el resto es parte de su misma deuda a pagar dentro de siete y 31 años, informó el directivo.
Alertan de creciente presión a finanzas Por Claudia Guerrero
Forbes Ciudad de México. Al final de este año, la deuda del sector público de México llegará a 51.9% del Producto Interno Bruto (PIB), la cual se estabilizará al 50.5% hasta 2020, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Ciudad de México.- Las finanzas del País enfrentan problemas estructurales que, de no atenderse, colocarán a la economía al borde del precipicio.
El organismo, que publicó un reporte el pasado martes en el que rebajaba las previsiones de crecimiento para el país en 2015 y 2016, señala que el nivel de deuda de México es sostenible en el mediano plazo, pero el mayor riesgo se encuentra en el porcentaje de acreedores no residentes (extranjeros), que tienen cerca del 52% del total de la deuda.
Un informe del Centro de Estudio Espinosa Yglesias (CEEY), entregado al Senado, alerta sobre la existencia de seis factores que generan una creciente presión sobre el presupuesto.
“Como resultado de la consolidación fiscal prevista, se prevé que los niveles de deuda bruta disminuyan de un máximo de 52% del PIB en 2016 a alrededor del 50% del PIB en 2020.
La carga de las pensiones, un gasto ineficiente y excesivo, déficit crónico, federalismo fiscal obsoleto y una economía informal que no aporta al erario. Para Enrique Cárdenas, director del Centro, es necesario que el Congreso apruebe mecanismos para vigilar el ejercicio del gasto, utilizar las atribuciones adicionales de la Auditoría Superior de la Federación y crear un grupo de expertos que proponga un nuevo Sistema Nacional de Pensiones. Durante una reunión con la Comisión Especial de Análisis y Seguimiento de las Finanzas Públicas de la Cámara alta, el especialista explicó
que el gasto en pensiones, públicas y privadas representa una de las principales presiones al presupuesto. "Da lugar a mucha discrecionalidad. Cuando hay un presupuesto para algo y se usa para otra cosa se empieza a perder el control presupuestal, no por parte de hacienda, sino por parte de los mexicanos y eso da lugar a la corrupción", dijo. Aseguró que México padece un déficit crónico, ya que la deuda ha aumentado 12 puntos del PIB en los últimos cuatro años. "Es preocupante si se mantiene esa tendencia en el aumento del costo del servicio de la deuda que tiene un 19 por ciento de crecimiento real con relación al año pasado", detalló, tras explicar que el país ha tenido que pedir prestado sólo para poder pagar los intereses.
Las proyecciones del staff son que los requerimientos brutos de financiamiento serán de 10.8% del PIB en 2016 (similar con el año anterior) y se reducirán a 8.7% por ciento del PIB en 2020”, agregó el organismo multilateral en el reporte. Respecto a la deuda externa, El FMI dice que ésta se mantiene sostenible y espera se sitúe en 38% del total de la deuda a finales de 2015 y se mantenga estable en el mediano plazo, inclusive si ocurriera otra fuerte depreciación del peso. En la mayoría de los escenarios de choque, aumentaría la deuda externa por sólo unos pocos puntos porcentuales. El mayor incremento se produciría en un escenario de depreciación. De hecho, la depreciación del peso es la principal razón para el aumento de la deuda externa”, agregó.
Es mejor subir la tasa que dejar que la inflación aumente: Carstens tasa clave de interés, por tercera vez en el año, en un intento por contrarrestar presiones inflacionarias ante la posibilidad de que se agrave la volatilidad financiera.
Reuters Ciudad de México. El jefe del banco central de México, Agustín Carstens, dijo el lunes que es mejor que la entidad a su cargo actúe oportunamente sobre las decisiones de política monetaria para atajar cualquier tipo de presión sobre la inflación. La semana pasada el Banco de México elevó en 50 puntos base su
"Si estamos viendo presiones inflacionarias que se pueden manifestar en algunos meses y también tomando en cuenta que la política monetaria opera con ciertos rezagos, es mejor tomar decisiones oportunamente que dejar que la inflación aumente y después empiece a tener efectos de segundo grado sobre otros precios", dijo.
Por Jeanette Leyva
Expertos explicaron que los créditos que contratan las empresas son a tasa variable, por lo que al estar referencias en base a la TIIE tienden
Por Dainzú Patiño Ciudad de México.- La deuda mexicana es una de las menos sensibles ante el alza en las tasas de interés y la depreciación del peso frente al dólar, refirió en conferencia de prensa, el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña. "Entre las del mundo, la deuda mexicana es una de las deudas que es menos sensible a cambios en ta-
Ciudad de México. El sector empresarial ha sido el primero en resentir el incremento en las tasas de interés que ha implementado el Banco de México.
Las entidades financieras fueron las más afectadas por las tasas de interés, ya que en el periodo mencionado el costo de sus créditos subió de 2.96 a 4.64 por ciento, con un incremento de 1.68 puntos.
Deuda mexicana es de las menos sensibles ante cambios en tasas: Meade
"Es mucho peor que el Banco de México (...) se quede detrás de la curva", dijo Carstens a Radio Red.
Resentirán las empresas alza de tasas
De acuerdo a cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), entre noviembre del año pasado, mes previo al inicio del ciclo de alzas hasta julio de este año, las tasas de interés implícitas de la banca para las empresas subieron 1.05 puntos porcentuales, de un promedio de 6.14 a 7.19 por ciento.
28
pues en su mayoría está contratada en pesos, y la externa está contratada a tasa fija al 100 por ciento. Señaló que ante los cambios la dependencia a su cargo mantiene e su perspectiva del crecimiento económico entre 2 y 2.6 por ciento. La economía mexicana cuenta con la fortaleza interna para seguir creciendo, aún en un entorno global complicado, por lo que se mantiene la expectativa de un avance entre 2.0 y
a encarecerse conforme lo hagan las tasas de interés de referencia, por lo que estarían subiendo alrededor de medio punto porcentual, con base al alza decretada por el Banxico el pasado jueves. Lorenzo Barrera, director general de Banco Base, indicó que en los créditos a Pymes y en general a las empresas hay un aumento inmediato, al ser a tasa variable y son los primeros que ya pagan 50 puntos adicionales, a la par del alza en la tasa de Banxico. “La lógica es que si se dé un aumento en los productos, conforme el ciclo alcista en el que se está entrando en las tasas”, dijo Enrique Zorrilla, director de Grupo Financiero Scotiabank.
sas de interés y tipo de cambio. Ciertamente, ambos cambios afectan, pero ésta habrá de ser marginal, por lo tanto no debería poner en peligro, el superávit primario y trayectoria de la deuda como porcentaje del PIB decreciente", declaró Meade. Explicó que las características de la deuda abonan a su estabilidad,
2.6 por ciento este año, expuso. Señaló que aunque el consumo, la inversión y las exportaciones continúan como la base para lograr un mejor crecimiento económico, ello depende del entorno internacional, pues si el crecimiento mundial es menor a lo esperado, el de México también será menor a su potencial.
M
29
ercados Periódico el Faro
El peso inicia octubre con el 'pie derecho' BMV y Wall Street extienden pérdidas lunes en 19.302 unidades, en su menor precio desde el pasado 15 de septiembre. En el día, el peso avanzó 2.34 centavos, semejante a 0.24 por ciento.
En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 19.60 unidades Por Esteban Rojas En el arranque de la semana, la confianza de los participantes en el mercado cambiario nacional se vio mejorada por la recuperación en los precios del petróleo y por cifras económicas publicadas tanto en Estados Unidos como en México mejores a las esperadas.
En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 19.60 unidades, por debajo de los 19.69 reportado el pasado viernes por Banamex. Elavance del peso se vio impulsado por el alza que tuvieron los precios del petróleo en el mercado internacional, aunque recortó su mejoría afectada al tiempo por el repunte que tuvo el dólar en la esfera internacional.
El Banco de México informó que el dólar spot cerró este
Petróleo en EU cierra en máximo de tres meses de 48.81 dólares
La tendencia alcista finalmente predominó entre los futuros del petróleo de Londres y Nueva York, que se ligó a las informaciones de que el presidente de Irán, Hassan Rouhani, exhortó a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, a subir los precios del crudo.
Los futuros del crudo Brent para entrega en diciembre opera con una marginal caída de 0.06 por ciento, a 50.17 dólares por barril, manteniéndose lejos todavía del mínimo de sesión de 49.74 dólares y cerca del máximo de 50.59 dólares que tocó en la apertura. Redacción
al cierre, IPC, 47 mil 406.37 unidades
En el International Exchange Futures (ICE), los futuros del crudo Brent para entrega en diciembre se dispararon 3.73 por ciento, a 50.17 dólares por barril, su cierre más alto desde el 18 de agosto. El contrato llegó a tocar un máximo de de 51.05 dólares después del mediodía y un mínimo de 49.74 dólares.
El índice industrial Dow Jones cae 0.41 por ciento, a 18 mil 236.31 unidades. El Standard & Poor's 500 retrocedía 0.54 por ciento, a dos mil 157.20 unidades y el Nasdaq caía 0.51 por cinco mil 312.77 puntos Reuters Deutsche Bank que opacaba el repunte en los precios del petróleo de hasta 50 dólares. A las 12:25 hora local, el índice líder IPC , que agrupa a las acciones más líquidas de la bolsa mexicana, baja 0.11 por ciento, para cotizarse en 193.81 unidades.
La firma minera Peñoles encabeza las pérdidas dentro del IPC, al retroceder 2.87 por ciento. seguida de OHL que cae 2.57 por ciento, Elektra 2.42 por ciento y Kimberly Clark con el 2.03 por ciento. Por el contrario, subían las acciones de Pinfra 1.74 por ciento y Grupo Banregio en 1.09 por ciento. Wall Street, en tanto, opera en números rojos en la primera jornada de octubre, luego de la publicación de débiles datos económicos en Estados Unidos que reducen las posibilidades de un aumento de las tasas de interés este mes.
Bolsas europeas cierran mixtas; euro y
libra hilan segundo día de pérdidas
30
Cierra al alza Bolsa de Tokio pese a problemas del Deutsche Bank
Por el contrario, la bolsa de Milán registró la mayor caída dentro de los índices europeos, al ceder 0.69 por ciento, seguida de Madrid con el 0.32 por ciento.
Los mercados registraron una tendencia mientras los inversionistas analizan la situación que vive el banco alemán Deutsche Bank que afectaba al sector financiero. En tanto, los precios altos del petróleo impulsaban las acciones del sector de las materias primas y de energía. Redacción Los mercados accionarios en Europa cerraron la primera jornada de octubre con números mixtos, en momentos en
que un fortalecimiento de las acciones de las firmas de gestión de fondos por una gran fusión en el sector apuntalaba a los mercados. Sin embargo, las persistentes preocupaciones sobre Deutsche Bank pesaron todavía en algunos inversores. El índice paneuropeo STOXX 600 avanza 0.2 por ciento, aunque el referencial acumula un declive de un 6 por ciento desde que comenzó el 2016. El índice británico FTSE 100 encabezó las ganancias al cerrar en alza de 1.22 por ciento, ayudado en parte por una caída de la libra esterlina, que normalmente beneficia al referencial.
En el mercado de divisas, la libra esterlina se cotizó en baja de 1.03 por ciento, a 1.2843 unidades por dólar, mientras que el índice dólar sube 0.27 por ciento y el euro retrocedió 0.25 por ciento. La moneda retrocedió después de que la primera ministra británica, Theresa May, dijo el domingo que activará el proceso formal para la separación de la Unión Europea a fines de marzo del 2017. A continuación la cotización de los principales mercados europeos:
La Bolsa de Valores de Tokio cerró al alza, pese al temor acerca de la salud financiera del gigante alemán Deutsche Bank, mientras que un yen más débil estimula las exportaciones de Japón. Notimex La Bolsa de Valores de Tokio cerró al alza, pese al temor acerca de la salud financiera del gigante alemán Deutsche Bank, mientras que un yen más débil
ciones selectas de la Bolsa de Valores de Tokio inició sus operaciones de este lunes 3 de octubre con una ganancia de 153.77 puntos (0.93%) para ubicarse en 16,603.61 unidades. A su vez, el índice Topix de la primera sección del mercado de Tokio ascendió 11.59 puntos (0.88%) y se situó en 1,334.37 unidades, informó la agencia japonesa de noticias Kyodo.
Bolsa Indice cierre Puntos Porcentaje Londres FTSE-100 6,983.52 +84.19 +1.22% París CAC-40 4,453.56 +5.30 +0.12% Frankfurt DAX 10,511.02 cerrado cerrado Zurich SMI 8,166.32 +27.31 +0.34% Madrid Ibex-35 8,751.60 -27.80 -0.32% Milán MIB Index 16,287.50 -113.50 -0.69% Lisboa PSI-20 4,598.92 +1.63 +0.04%
estimula las exportaciones de Japón. La entidad alemana lucha en la actualidad por recuperar la confianza de los inversionistas, quienes temen que el banco deba ampliar su capital para enfrentar una multa millonaria en Estados Unidos, donde tiene abiertos varios procesos por fraude en créditos hipotecarios. El índice Nikkei de 225 ac-
La Bolsa de Tokio abrió al alza el lunes 3 de octubre, tras disipar preocupaciones sobre la salud financiera del banco alemán Deutsche Bank, mientras que la baja del yen frente al dólar estadounidense impulsó los productos relacionados con la exportación. En el mercado cambiario, el dólar se negociaba en la apertura en 101.54 yenes a la compra y 101.55 unidades a la venta.
S
eguridad Periódico el Faro
Martes 04 de Octubre del 2016
Deja 2 muertos Achacan a mafias los atracos a trenes ataque en Guanajuato todo un modus operandi.
"Ya no estamos hablando de pandillas, es el crimen organizado que utiliza a familias pobres para vaciar las mercancías de los carros", dijo el experto en entrevista.
Por Benito Jiménez Ciudad de México.- Detrás de los robos de tren está el crimen organizado, advirtieron autoridades y expertos. Clemente Villalpando, especialista en transporte de carga y red ferroviaria, advirtió que en los atracos al ferrocarril existe
Villalpando indicó que son tres los factores los que alientan a los criminales a cometer los robos a tren: la falta de infraestructura para la construcción de libramientos ferroviarios; la impunidad, pues no se castiga ese delito y el vacío legal que existe por parte de las autoridades federales y locales para impedir los atracos. "No hay una Policía especializada para evitar este tipo de delitos, la Policía Federal no monitorea, no revisa la seguridad de las vías férreas", dijo.
El Poder Judicial, con 'guardadito'
Redacción Ciudad de México. Un ataque perpetrado por hombres armados dejó dos personas muertas y una más herida en la comunidad San Miguel Octopan.
beza y el segundo falleció en un hospital cuando recibía atención médica y el tercero resultó herido. Policías municipales montaron un operativo y detuvieron a un sospechoso del ataque.
de $9 mil 270 millones
Por Enrique Méndez
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tienen un guardadito de 9 mil 270 millones de pesos en fideicomisos para las pensiones y atención médica de ministros, magistrados y consejeros, así como de los altos funcionarios del Poder Judicial. La información disponible en el informe trimestral abril-junio de la disponibilidad de los fideicomisos sin estructura orgánica incluye dos del Instituto Nacional Electoral (INE), por 2 mil 47 millones de pesos, la mayor parte para la construcción de sus to-
rres gemelas. Los fideicomisos del Poder Judicial, así como de los órganos autónomos y del Poder Legislativo, se han constituido con remanentes o ‘‘ahorros’’ anuales de sus presupuestos asignados, esto es, de subejercicios en el gasto que no son devueltos a la Tesorería de la Federación.
De acuerdo con testigos, alrededor de la medianoche, tres hermanos, cuyas identidades no fueron reveladas, convivían en su domicilio ubicado en la calle Durango, cuando llegaron dos individuos. Tras dialogar por varios minutos, los desconocidos sacaron pistolas y dispararon contra los hermanos, uno murió en el lugar al recibir disparos en la ca-
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato indaga como móvil un ajuste de cuentas. Celaya es de los Municipios de Guanajuato donde la incidencia delictiva va en aumento. En otro incidente, una pareja fue atacada a balazos en la ciudad de León por un hombre, en el bulevar Delta.
Van 52 millones de llamadas
falsas en este año
32
Normalistas mantienen 47 vehículos retenidos en Michoacán
El funcionario anunció que este lunes se puso en operación el Número de Emergencia 911 en 16 entidades del país, para atender llamados por motivos de seguridad, médicos y en materia de protección civil.
Por David Vicenteño ciudad de México.- Durante el primer semestre del presente año, sólo el 10 por ciento de las llamadas a los servicios de emergencia han sido reales, el resto, más de 52 millones, fueron falsas, poniendo en riesgo a quien realmente necesita ayuda, alertó Álvaro Vizcaíno Zamora, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En el primer semestre del 2016 se recibieron en México un total de 58 millones 924 mil 507 llamadas a los servicios de emergencia, de las cuales el 90 por ciento, esto es 52 millones 828 mil 320 llamadas fueron falsas o improcedentes. Lo que significa que únicamente son reales el 10 por ciento de las llamadas, la definición de emergencia es una situación que pone en riesgo la vida, la integridad física o el patrimonio de los ciudadanos, cada llamada falsa pone en riesgo a quienes enfrentan una situación real de peligro", afirmó Vizcaíno Zamora.
Quemas, distractores.- Cabeza de Vaca Por Miguel Domínguez ciudad de México.La quema de llantas en avenidas de la ciudad fueron acciones distractoras de unos cuantos. Sin embargo, habrá firmeza en restablecer la paz y el orden, dijo Francisco García Cabeza de Vaca, Gobernador de Tamaulipas. En medio de un impresionante tumulto, Cabeza de Vaca lanzó la advertencia a quienes causaron disturbios en Reynosa, previo a su visita al Parque Cultural, que en redes sociales atribuyeron al crimen organizado. "Son acciones distractoras que quisieron hacer los menos, acuérdense que somos muchos más las familias que se levantan todos los días muy temprano a trabajar y sacar adelante a su familia", señaló. "Encabezo un nuevo Gobierno, un Gobernador que actuará con firmeza y determinación para restablecer la paz,
Redacción Ciudad de México.- Iván Arceo, gerente de operaciones de autobuses Parhíkuni indicó que los estudiantes normalistas de Michoacán mantienen retenidas un total de 47 unidades de pasajeros, así como transporte de carga comercial, mismas que tienen bajo su control derivado de múltiples movilizaciones que han efectuado en tramos carreteros de la entidad. En entrevista radiofónica, el gerente de operaciones de Parhíkuni precisó que de las 47 unidades que tienen los normalistas, cinco pertenecen a dicha empresa y aseguró que aún mantienen la esperanza de poder recuperarlas. No ha habido agresión, pero seguimos con unidades retenidas en Turícuaro, donde tenemos cinco autobuses detenidos, pero en total
el orden y el Estado de Derecho, que no les quede la menor duda". Desde las 18:30, el panista convivió en Reynosa con miles de personas en una kermés y verbena popular en patios y explanada del Parque Cultural de la Ciudad, la cual duró ocho horas, concluyendo con un concierto musical de afamados grupos. Se suma Alcaldesa Los incendios de llantas atravesadas en las avenidas y calles son hechos lamentables, pero ya hay coordinación con fuerzas estatales y federales para dar tranquilidad a la población, señaló Maki Esther Ortiz Domínguez, Alcaldesa panista de Reynosa.
hay 47 vehículos retenidos de diferentes empresas. Señaló que luego de que el pasado jueves y viernes, las empresas de servicios de autobús suspendieran sus operaciones debido a la falta de condiciones de seguridad provocada por el secuestro de unidades, se acordó con el gobierno de Michoacán que se establecerían puntos de vigilancia estratégicos para evitar que los estudiantes tomen bajo su poder las unidades de transporte. El sábado a las 9:00 horas reiniciamos operaciones, ya que todo el jueves y viernes estuvimos con el servicio detenido, pero previo a reunión con gobierno del estado que nos prometió seguridad en las carreteras iniciamos operaciones ese día, pero no hemos tenido secuestro de autobuses”, puntualizó.
Cae jefe del Cártel del Noreste; operaba sólo por WhatsApp
Por Jesús Bustamante
captura sin un solo disparo.
Ciudad de México.- entras convivía con sus escoltas en un bar del municipio de Santa Catarina, Gerardo Elías Matamoros de la Garza, alias “El Comandante Matamoros”, líder del Cártel del Noreste en Nuevo León, fue capturado por elementos del Ejército, Agencia Estatal de Investigaciones y Policía de Santa Catarina.
Con este arresto queda desmantelado esta estructura delincuencial luego de que el viernes por la noche fueron aprehendidos otros mandos de la organización que operaba en Nuevo León, y a quienes se les atribuyen múltiples ejecuciones y extorsiones en municipios del área metropolitana durante este 2016.
Matamoros de la Garza dirigía su estructura criminal mediante WhatsApp, según las investigaciones de la Sedena.
Los otros detenidos con “El Comandante Matamoros” son: Jesús Eduardo López Alfaro, alias “El Chuy”, de 45 años, y Francisco Javier Cruz Almazán, de 25, quienes resguardaban a su jefe durante la madrugada en el interior del Bar El Dorado, ubicado en Plaza Las Palmas.
De 34 años de edad y exelemento de la policía de Santa Catarina, el indiciado recibió un acto de formal prisión el 4 de septiembre del 2012, por el delito de delincuencia organizada. El "Comandante Matamoros” tuvo como policía municipal al menos dos recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por cometer diversas violaciones a las garantías de ciudadanos. Luego de semanas de investigación por inteligencia de las fuerzas armadas, el Ejército implementó un operativo coordinado con la Agencia Estatal de Investigaciones y la policía de Santa Catarina, para detener al capo. Al verse copado por las autoridades el presunto narcotraficante intentó escapar con la protección de sus guardias personales, pero se topó con el perímetro de seguridad a cargo de agentes ministeriales y policías municipales, quienes lograron su
Las autoridades militares precisaron que el lugar de la captura está ubicado en el cruce de las calles Capitán Lucas García y Carrizo, en la Colonia Mirador de las Mitras. A los presuntos narcotraficantes se les aseguró un vehículo marca Nissan tipo Sentra, modelo 1999, que cuenta con reporte de robo, tres armas de fuego, una granada, cartuchos, droga y básculas. El viernes por la noche, la Agencia Estatal de Investigaciones logró el arresto de otros los integrantes de la banda: Jorge Geovanny García Gallegos, alias “El Negro”, de 34 años, con domicilio en la Colonia Misión San Juan en García, e identificado como el jefe de sicarios. Además de José Guadalupe Rodríguez Chávez, alias el “Tostón” o “El 50”.
33
Detienen a mujer que ofrecía a su hijo de seis años a cambio de droga
Redacción Ciudad de México.- Familiares de una mujer denunciaron ante las autoridades de Tijuana, Baja California por explotar sexualmente a su hijo de seis años a cambio de droga. Luego de que el pequeño desapareciera durante un día de LA escuela, los familiares de la mujer identificada como Olga ‘N’ sospecharon de su culpabilidad, ya que aseguran que le retiraron al menor de su lado debido a que tuvieron conocimiento de que ella iba ofreciendo encuentros sexuales con su hijo para satisfacer su adicción a las drogas. Derivado de la desaparición del menor, la Alerta Amber fue emitida el 23 de
septiembre y fue desactivada el 28 de septiembre, luego de que el menor fuera ubicado junto a su madre. Gracias a la difusión de la imagen y características del menor en cuestión, ciudadanos lograron alertar sobre su avistamiento en una de las calles de Tijuana, por lo que las autoridades tomaron al menor bajo resguardo y se procedió a la detención de su madre. Al momento de ser interrogada, Olga ‘N’ cayó en varias contradicciones sobre los motivos que la llevaron a llevarse al menor de casa, sin embargo, continuarán las indagatorias para esclarecer si el infante sufrió abuso sexual.
I
nternacional Periódico el Faro
Martes 04 de Octubre del 2016
Muestra Colombia apatía por la paz ONU, aún comprometida con proceso de paz colombiano
de la ONU el lunes.
Reuters Por Ana Gabriela Rezc Cartagena.- El plebiscito sobre los acuerdos de paz con las FARC fue presentado como la votación más importante de la historia colombiana por el Presidente Juan Manuel Santos. Más histórico terminó siendo la abstención. En la Ciudad Amurallada, por ejemplo, la jornada se vivió ayer con baja participación y entre intensos aguaceros por el huracán "Matthew". "Son las lágrimas del pueblo colombiano que le llora a las víctimas del conflicto armado", dijo Fernando Duque, haciendo alusión a la lluvia. "El cielo está triste por la barbaridad que quiere aprobar el Gobierno", añadió el comerciante, quien respaldó el "no", el cual salió ganador pese a encuestas que indicaban lo contrario. En el departamento sólo votaron 350 mil 476 personas del millón 502 mil 228 colombianos que estaban habilitadas para hacerlo.
Si bien en Cartagena el mal clima pudo influir en el abstencionismo, otras localidades del país presentaron porcentajes de participación similares. Con ello, la abstención en Colombia llegó ayer al índice más alto de los últimos 22 años.
Bogotá.- Naciones Unidas está plenamente comprometida con el proceso de paz en Colombia y continuará los esfuerzos para ayudar al Gobierno a llegar a un acuerdo con los rebeldes, dijo un portavoz
El secretario general de la ONU, Ban KiMoon, pidió que el representante especial del organismo en Colombia, Jean Arnault, viaje a Cuba de inmediato para sostener diálogos. "El secretario general confía en que los colombianos continuarán sus esfuerzos para alcanzar el objetivo común de una paz duradera y estable", dijo el portavoz de la ONU, Farhan Haq, en un comunicado.
FARC, dispuestas a “rectificar” acuerdo de paz AFP Bogotá.- El jefe máximo de la guerrilla de las FARC, Timoleón Jiménez, abrió el lunes la posibilidad de "rectificar" el acuerdo de paz que fue rechazado, por mínimo margen, en el plebiscito del domingo en Colombia. "Estamos analizando con calma los resultados para continuar, porque esto no significa que se ha perdido la batalla por la paz", declaró Jiménez, también conocido como Timochenko, en una entrevista de radio desde La Habana, sede por casi cuatro años de las negociaciones de paz. El líder rebelde declaró que pese a que el "No" se impuso en
las votaciones, las FARC "proyectarán iniciativas" para sacar "adelante este proceso". Este resultado "nos llena de más entusiasmo, nos compromete mucho más, porque de todas formas hay diversas lecturas y hay que analizarlas para ver en qué hay que rectificar", indicó a la emisora colombiana.
El mundo queda desconcertado por Colombia, pero refrenda apoyo a la paz
que los líderes de Colombia no decaigan un instante tras el triunfo del 'No' en el plebiscito sobre el acuerdo de paz.
EFE Bogotá.- La comunidad internacional refrendó su apoyo a Colombia en la busca de la paz con la guerrilla de las FARC, tras la victoria del ‘No’ al acuerdo en el plebiscito celebrado ayer en el país sudamericano. El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, dijo hoy que confía en
Grandi.
35
¿A qué dijeron ‘no’ los colombianos en el plebiscito? había dado paso a un cese del fuego y de las hostilidades bilateral y definitivo, así como a un cronograma para la dejación de las armas en 180 días y el inicio de la reincorporación de los rebeldes a la vida civil.
A pesar del retroceso de ayer, las negociaciones de paz en Colombia han llevado al país mucho más cerca del fin de uno de los conflictos mundiales más antiguos", opinó
El alto comisionado se refirió a la situación en Colombia en su discurso de inauguración del Comité Ejecutivo del ACNUR, un organismo humanitario que durante décadas ha trabajado intensamente en este país en la cuestión de los desplazados y refugiados que ha generado la violencia armada.
Renuncia negociador del gobierno de Colombia
Notimex
Un acuerdo para la lucha integral contra las drogas, que promovería la sustitución
Bogotá.- Un 50.22 por ciento de colombianos, que se impuso en el plebiscito de hoy sobre los Acuerdos de Paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, rechazó los siguientes ejes del acuerdo firmado el pasado 26 de septiembre en Cartagena: Una política agraria integral, que buscaba erradicar la pobreza rural extrema y la disminución en un 50 por ciento de la pobreza en el campo en un plazo de 10 años, y el desarrollo de una agricultura cam-
voluntaria de los cultivos ilícitos y la trasformación de los territorios afectados, priorizaría un enfoque de salud pública en el tema del consumo, e intensificaría la lucha contra el narcotráfico. Un Sistema Integral de Justicia y No Repetición, con mecanismos judiciales y extrajudiciales que buscaban la mayor satisfacción posible de los derechos de las víctimas.
pesina, familiar y comunitaria. Reuters Bogotá.- El jefe del equipo de negociaciones del Gobierno de Colombia con la guerrilla de las FARC, Humberto de la Calle, ofreció el lunes su renuncia después de que los electores rechazaron en un plebiscito el acuerdo de paz con ese grupo rebelde para poner fin a 52 años de conflicto armado. De inmediato no se conoció una respuesta del presidente Juan Manuel Santos, quien lo había comisionado
para viajar a Cuba y hablar con los líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tras la derrota de la opción "Sí" en la consulta del domingo que sumió al país en la incertidumbre. "Asumo plenamente mi responsabilidad política, en consecuencia he venido también a decirle al presidente que pongo a su disposición mi cargo de jefe de la delegación porque no seré obstáculo para lo que sigue", dijo de la Calle en una declaración.
Un acuerdo de participación política que buscaba ampliar la democracia como camino para tramitar los conflictos de manera pacífica y el rompimiento definitivo del vínculo entre la política y las armas, mediante una cultura de reconciliación, convivencia, tolerancia y no estigmatización. Un acuerdo sobre el fin del conflicto, que
Una justicia transicional, mediante la cual las FARC garantizaban rendir cuentas sobre lo ocurrido en la guerra, y garantizaba la seguridad jurídica a quienes se sometieran a él.
Nobel de Medicina para Ohsumi por hallazgos sobre autofagia
Amenaza huracán 'Matthew' al Caribe
Ohsumi, de 71 años, realizó la mayor parte de su carrera de biólogo en la Universidad de Tokio, donde sus experimentos arrojaron las claves esenciales para comprender la renovación de las células, el envejecimiento y la respuesta del cuerpo ante el hambre y las infecciones. AFP Estocolmo.- El japonés Yoshinori Ohsumi fue galardonado el lunes con el premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre la autofagia, a través de la cual las células digieren sus propios desechos y cuya disfunción puede provocar enfermedades como el Parkinson o la diabetes.
"Las dificultades para estudiar el fenómeno hacían que supiéramos poco sobre el tema hasta que, en una serie de experimentos brillantes a principios de los años 1990, Yoshinori Ohsumi utiliza la levadura para identificar los genes esenciales de la autofagia", explicó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska, que otorga el premio.
Reportan seis heridos por dos tiroteos en Minneapolis
AP Minneapolis.- Seis personas resultaron heridas en dos tiroteos separados ocurridos en las primeras horas del lunes en el centro de Minneapolis, informó la policía de la ciudad. Al parecer las balaceras estarían relacionadas con pandillas. Dos personas resultaron heridas en el primer tiroteo, alrededor de la 1 am. Uno de los heridos fue encontrado en el lugar y el otro fue llevado al Centro Medico del condado de Hennepin, dijeron las autoridades.
Agregaron que el segundo tiroteo ocurrió unos 15 minutos más tarde, también en el centro de la ciudad. La policía dijo que cuatro personas resultaron heridas y que todos fueron encontrados en el lugar de los disparos. La televisora KSTP-TV (http://bit. ly/2dLRSj4) informó que las lesiones recibidas por cinco de los heridos no ponen su vida en peligro, pero que la sexta persona se encuentra en estado grave porque recibió un tiro en el pecho. La policía investiga si los dos tiroteos están relacionados entre sí.
EFE La Habana.- Cuba y Haití están tomando medidas para evacuar a los habitantes de las zonas más amenazadas por el huracán "Matthew", mientras que en Jamaica y República Dominicana, preparan acciones de seguridad para su población. Cuba espera en alerta el inminente embate del huracán y ha evacuado ya a miles de personas de las zonas amenazadas -el este de la isla- mien-
tras agiliza las medidas de prevención para minimizar los daños que puede causar su paso por la zona oriental de la isla, según informes de la televisión estatal. El huracán "Matthew" avanza con rumbo al noreste por el Caribe y es de categoría 4 de 5 en la escala Zaffir-Simpson. Se estima que impactará la región con vientos de hasta 220 kilómetros por hora. La Defensa Civil de la isla activó
36
los mecanismos dispuestos para estos casos de emergencia meteorológica y ha iniciado las evacuaciones de la zonas proclives a inundaciones costeras en localidades de las provincias orientales Guantánamo, Holguín, Granma, Las Tunas y Santiago de Cuba. Especialistas de ese organismo explicaron que se han adoptado medidas de protección en almacenes de medicamentos y alimentos, centros de producción y animales en riesgo,
así como las garantías de servicios de salud, transporte y comunicaciones, la tala de árboles, recogida de desechos, limpieza de calles, drenajes y alcantarillas y la cosecha de productos agrícolas, entre otras. Además, las autoridades cubanas insisten a la población en que se mantenga informados a través de boletines en radio y televisión.
D
eportes Periódico el Faro
Martes 04 de Octubre del 2016
Regresa Tyson Fury del 'retiro' nas después de cancelar por segunda vez su pelea con Wladimir Klitschko.
Real Madrid de Ayón le pega al Thunder
El inglés afirmó que se trató de motivos médicos. Hay rumores de que Fury dio positivo por cocaína en una prueba antidopaje, aunque no hay nada oficial respecto al tema.
AP Manchester .- Tres horas después de anunciar su retiro, el problemático campeón del mundo de los Pesados Tyson Fury anunció en Twitter que está en el boxeo para quedarse. El contradictorio tuit llega casi dos sema-
"El boxeo es la cosa más triste en la que he participado, todo un montón de (palabrota), yo soy el más grande y también estoy retirado", escribió primero. "Hahahaha ustedes creyeron que se podrían deshacer del GYPSYKING tan fácil!!!'', escribió horas después, "Yo estoy aquí para quedarme".
Narran asesinato de voleibolista EFE Murcia.- El rumano Valentin Ion reconoció hoy en la tercera sesión del juicio que se desarrolla en Murcia por el asesinato de la jugadora holandesa de voleibol Ingrid Visser y de su pareja, Lodewijk Severein, que fue él quien mató a golpes a los dos durante un enfrentamiento ocurrido en la casa rural que había sido alquilada por otro procesado, Juan Cuenca. Ion señaló que les dio muerte a base de puñetazos, patadas y con el uso de un cenicero y de un jarrón que había en la casa rural donde fue cometido el doble crimen, en mayo de 2013. Este acusado ha reconocido también que Cuenca le entregó mil 200 euros, pero negó que lo hiciera con el en-
cargo de dar muerte a los holandeses, sino para compensar su traslado a Murcia desde Valencia, que le iba a suponer que dejara de trabajar unos días. Señaló que él mismo se ocupó, una vez que comprobó que tanto Visser como su pareja estaban muertos, de desmembrar sus cuerpos con una motosierra y con el hacha que le había proporcionado Juan Cuenca.
Notimex Madrid- El Real Madrid y el mexicano Gustavo Ayón obtuvieron una memorable victoria sobre Thunder de Oklahoma City, al triunfar por 142-134 en tiempo extra. A un segundo de la chicharra final del último cuarto, Sergio Llull encajó disparo de tres puntos y Real Madrid igualó 126-126 la pizarra ante Thunder, con lo cual alargó las acciones de este juego de pretemporada. La quinteta del entrenador estadunidense Billy Donovan dominó gran parte del encuentro, se impuso en el primer cuarto por 35-22, llegó a la primera mitad con pizarra de 6550 y terminó el tercer periodo con un 95-87 para enfilarse a la victoria. Pero los pupilos del estratega local Pablo Laso apretaron al final, afinaron la mirilla y fueron más efectivos en sus lances, como el de tres puntos del argentino Andrés Nocioni, para poner adelante a los blancos por 112-111, a 4:36 minutos del final.
Los siguientes segundos fueron de lo más disputados hasta que se dio la igualada a 126 para el alargue, en medio de la locura en las gradas, en apoyo a la quinteta anfitriona, que tuvo su mejor desempeño en el tiempo extra para lograr la histórica victoria por 142-137. El estadunidense Jayce Carroll fue la estrella de Real Madrid con 24 puntos, seguido de Sergio Llull con 22, Othelo Hunter con 19, al tiempo que Llull fue el líder en asistencias, con nueve, y Anthony Randolph y Nocioni en rebotes, con seis cada quien. Gustavo Ayón estuvo en la duela durante 13:48 minutos, ganó un rebote, repartió dos asistencias y anidó seis puntos en el aro, pero para su desgracia fue expulsado. Este encuentro forma parte de la pretemporada de Thunder, en tanto Real Madrid ya había iniciado su campeonato, por lo cual ya estaba más afinado en conjunción para lograr la segunda victoria ante un equipo de la NBA.
Hoy sabrá Sharapova respuesta
AP Lausana.- El veredicto de la apelación presentada por la tenista Maria Sharapova tras ser suspendida dos años por dopaje será anunciado el martes. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) informó que dará a conocer la decisión el martes a las 3:00 de la tarde hora local. Sharapova apeló a la suspensión impuesta por la Federación Internacional de Tenis (ITF por sus siglas en inglés) por arrojar positivo a meldonium en el Abierto de Australia.
Un panel de la ITF determinó que la rusa no tenía intenciones de hacer trampa, pero agregó que se trató de una falta muy grave. Sharapova reconoció tomar meldonium antes de cada partido en Melbourne y argumentó que ella no estaba enterada que el consumo de ese fármaco estaba prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje. La tenista explicó que esa droga, fabricada en Letonia, le fue recetada desde 2006.
Se recupera de cornadas y fracturas "Al final fue en la Plaza México, después de hacer uno de los paseíllos más emocionantes de mi vida y todo ello es parte del toreo".
Por Guillermo Leal Ciudad de México.- Con una pasmosa tranquilidad, Héctor Gutiérrez asumió su bautizo de sangre. "Los toros dan cornadas y a mí me tocaba. No hubo nada qué hacer. El novillo con su inercia me tropezó y, aunque le eché el capote y traté de quitármelo, no se pudo", dijo el joven torero de 18 años.
Gutiérrez, quien venía de una intensa y triunfal campaña en Europa a debutar en la México, sólo pudo dar una verónica. "Yo no sabía qué se sentía una cornada y me dieron dos. Me dolía la espalda, después supe porqué, pues además de las heridas en el cuerpo, hay fracturas de costillas y de un hueso de una vértebra me dijo el doctor Vázquez Bayod (Rafael, jefe médico en la Plaza México)", contó Gutiérrez, quien podría abandonar el hospital mañana y reaparecer a finales de octubre.
38
FUTBOL INTERNACIONAL / CONCACHAMPIONS
39
Vetará Vergara a los racistas FUTBOL INTERNACIONAL / LIGA DE CAMPEONES
Por Ramón Estrada Ciudad de México.-Aunque él personalmente no escuchó los supuestos gritos racistas sobre el colombiano Jefferson Cuero, jugador del Morelia, Jorge Vergara, dueño del Estadio de las Chivas, advirtió que buscarán a los autores y les señalarán para prohibirles volver a entrar a un partido.
dos Unidos. El presidente del Rebaño reveló incluso, que dentro de los sistemas de seguridad del inmueble de sus Chivas, existe la forma de encontrar a quienes hayan vertido sonidos o gritos en contra del futbolista de los Monarcas, tema que trascendió al fi-
"Yo no sabía nada, me enteré por los medios, pero la verdad es muy triste que alguien haya hecho esa discriminación, en Chivas somos y yo en lo personal, 100 por ciento plurales, la aceptación de todo mundo es muy importante y el desubicado que hizo eso debe ser localizado y debe ser
nalizar el partido del sábado en el que el chiverío derrotó 2-1 a los michoacanos.
detenido para que no vuelva a entrar al estadio porque es algo que no debemos de permitir por ningún motivo", declaró el empresario en entrevista para Fox Sports en español, en Esta-
"Claro, tenemos todos los datos, tenemos identificado a cada asistente con todos sus datos y tomados con cámara, para saber en dónde estaba sentado, tenemos la manera de ubicarlo y de prohibirle la entrada la siguiente vez, clarísimo que lo tenemos, porque tenemos un sistema que nos permite ver la fotografía de cada una de las personas que entran y podemos evitar que vuelva a entrar y lo vamos a vetar por supuesto", agregó Vergara.
40
BELLAS EN ACCIÓN
42
Sorprenden a Venus en 1ra ronda de China
China Open
"Me siento muy contenta de poder cerrar el juego en el desempate porque, obviamente, se estaba haciendo cada vez más difícil'', declaró Muguruza.
AP Beijing.- La local Peng Shuai ofreció otra de las sorpresas de la primera ronda del Abierto de China el lunes al derrotar 7-5 y 6-1 a la estadounidense Venus Williams, sexta preclasificada. La china de 30 años y que llegó al torneo por invitación rompió dos veces el servicio de Williams en el segundo set. La campeona defensora Garbiñe Muguruza venció a la kazaja Yulia Putintseva 6-2 y 7-6 (5) ya en choque de segunda ronda. La española llega al torneo como segunda preclasificada después de coronarse en el Abierto de Francia.
"Los tiebreaks son momentos que resultan delicados. Una siente un poco más de nervios y de tensión''. En otros partidos del lunes, la primera cabeza de serie Angelique Kerber superó por doble 6-4 a la checa Katerina Siniakova, la ucraniana Elina Svitolina venció por doble 6-2 a la alemana Tatjana Maria, la australiana Daria Gavrilova ganó por doble 6-4 ante la estadounidense Christina McHale, mientras que la quinta preclasificada Karolina Pliskova eliminó a otra checa, Lucie Safarova, con triunfo de 6-7 (7), 6-1 y 6-4. La polaca Agnieszka Radwanska, tercera favorita en torneo de Pekín, avanzó al imponerse a la rusa Ekaterina Markova, número 37 del mundo, por 6-3 y 6-4.
Rakuten Japan Open Tennis Championships
E
spectáculos Periódico el Faro
'Las citas me parecen horribles' Redacción Ciudad de México.- La actriz Dakota Fanning reveló que le desagradan las citas, pues teme que se pueda tratar de un loco.
Martes 04 de Octubre del 2016
Asombrada, Lucero comparte foto del antes y el después de sus hijos
Después de romper con su novio el modelo inglés Jamie Strachan, Dakota confesó que no está en sus planes tener una cita romántica. "Me parecen en general horribles. Hay que sentarse, hacer preguntas y pretender comer algo y eso es muy tenso", dijo la actriz a la revista Town & Country. Fanning, de 22 años, prefiere conocer a las personas a través de un conocido porque para ella es más probable que no se trate de un maniático. Dakota salió con Strachan dos años y fue a principios de este 2016 cuando pusieron fin a su relación.
Edith González, su vida antes y después del cáncer
Redacción Ciudad de México.- El tiempo pasa rápido y Lucero no puede creer cuánto han crecido sus dos hijos, fruto de su matrimonio de 14 años con el cantante Manuel Mijares. Asombrada por cómo ha cambiado su familia en pocos años, la actriz mexicana posteó un comparativo. En la primera fotografía se ve a la pareja cargando en brazos a sus pequeños, Lucerito y Manuel, cuando aún estaban casados; y en la segunda vemos a sus hijos convertidos ya en adolescentes.
Redacción Ciudad de México.- Edith González sigue siendo fuente de inspiración en las redes sociales donde ha compartido su lucha contra el cáncer de estómago que padece
y que ella misma dio a conocer a través de su Instagram. Con esta nueva fotografía la famosa actriz mexicana presumió con orgullo su nuevo look y la entereza con la que afronta esta terrible enfermedad.
"Así de rápido pasa la vida... ¡En un abrir y cerrar de ojos! Lo maravilloso es vivirla y disfrutar cada instante rodeado de amor y alegría!! #tesoros #agradecida #lavidaesbella #mishijos #momento", posteó Lucero junto a la
imagen. Después de años, hijos de Lucero aparecen en concierto de Mijares La fotografía más reciente fue tomada hace una semana en el concierto sinfónico que ofreció Mijares en Bellas Artes como parte de las celebraciones por sus treinta años de carrera artística. Uno de los momentos más emotivos del show llegó cuando Manuel, de 14 años, y Lucerito, de 11, subieron al escenario para abrazaar fuertemente a su papá, un gesto que seguramente quedará guardado en la memoria de la familia. Además de demostrar cómo ha pasado el tiempo, las fotos publicadas por Lucero dejan a la vista la gran relación que lleva con su ex esposo por el bienestar de sus hijos.
45
Graban tema J.Lo y Roberto Carlos Viuda de Robin Williams habla "Tras la gira de dos semanas por México, Roberto Carlos viajará a Estados Unidos en donde, en Los Ángeles, grabará el clip para el dueto con Jennifer Lopez", asegura la página de Facebook del veterano cantante brasileño.
EFE Rio de Janeiro.- Roberto Carlos informó este lunes que grabó una canción en español con Jennifer Lopez. La balada romántica formará parte del próximo disco de la artista estadounidense.
El sencillo al parecer fue grabado en estudios separados por Jennifer Lopez en Estados Unidos y por Roberto Carlos en Río de Janeiro antes de ser mezclado, pero el videoclip exige la presencia de ambos cantantes, que hasta ahora no se conocen personalmente. El más reciente disco de Roberto Carlos, Primera Fila, fue lanzado en 2015.
Cancelan serie de David Duchovny
sobre la enfermedad del actor
Notimex Ciudad de México.- Hace tan solo dos años el actor y comediante Robin Williams fue encontrado muerto en su casa de California, tras cometer suicidio y meses de padecer insomnio, ansiedad, problemas digestivos, pérdida de memoria, alucinaciones, depresión y paranoia. La noticia sorprendió al mundo del espectáculo, ya que uno de los más grandes actores de los últimos años se había ido, y también puso sobre la mesa enfermedades como la depresión, que son silenciosas y muy pocas veces detectables.
Redacción Nueva York.Aquarius, serie protagonizada por David Duchovny, fue cancelada por la cadena NBC tras su segunda temporada. En ella, Duchovny (Los Expedientes Secretos X) personificaba a Sam Hodiak, un detective de Los Ángeles de los 60 que investigaba los asesinatos cometidos por el clan Charles Manson, conocido como "La Familia".
De acuerdo con Variety, Duchovny y el resto del elenco sabían que la serie llegaría a su fin. En la segunda temporada se narra el asesinato de la modelo y actriz Sharon Tate, cuya hermana pidió boicotear la serie. La serie se planeaba en un principio para cinco temporadas. NBC emitió en EU su último capítulo el 10 de septiembre.
Ahora, su viuda, Susan Schneider Williams, escribió un ensayo para la revista médica de la Academia Americana de Neurología, titulado ‘El Terrorista dentro del cerebro de Mi Esposo’, donde relata sus vivencias junto al actor mientras padeció el desorden psicológico y los retos que enfrentaron para obtener el diagnóstico correcto, que resultó en ‘demencia de cuerpos de Lewy’. Robin estaba perdiendo su mente y él estaba consciente de eso. ¿Pueden imaginar el dolor que sintió cuando experimentó su propia desintegración? ¿Y no por algo que supiera su nombre o enten-
diera? Él tampoco, ni nadie podía detenerlo, ni grandes cantidades de inteligencia y amor podían detenerlo. Desesperanzada y congelada, permanecí en la oscuridad sin saber qué le pasaba a mi esposo. ¿Era una sola fuente, un solo terrorista, o era un paquete de enfermedades en su interior? Él continuaba diciendo ‘solo quiero reiniciar mi cerebro’. La enfermedad que padeció Williams es una de las peores que los doctores vieron, perdió el 40 por cierto de la dopamina en sus neuronas, y el resto estaban infectadas de ‘cuerpos de Lewy’, las cuales degeneran las celular y provoca demencia y Alzheimer. Fue hasta el reporte del forense, que el doctor pudo decirme que había una alta concentración de cuerpos de Lewy en la amígdala. Esto era lo que causaba la paranoia y los cambios de humor que tenía. Cómo me hubiera gustado saber contra qué estaba luchando, que no era una debilidad en su corazón, espíritu o carácter. Desafortunadamente esta enfermedad solo se puede detectar post mortem.
Temía Kim que abusaran de ella
Vinos en disputa
Redacción
46
Ciudad de México.- La estrella de reality Kim Kardashian pensó que abusarían sexualmente de ella cuando hombres enmascarados entraron a su habitación, en París, para despojarla de sus bienes. De acuerdo con TMZ, la socialité se encontraba en la cama en bata cuando escuchó pisadas y vio al menos a un hombre a través de una puerta corrediza de cristal. Kardashian intentó llamar a su guardaespaldas, pero los hombres le gritaron que saliera de la cama y le quitaron el celular. Los delincuentes enmascarados le amarraron las manos y la llevaron al baño amenazándola con una pistola en su cabeza, mientras ella pedía que no le hicieran daño porque tenía dos hijos.
Sufre Thalía accidente con vestido
Notimex Miami.- La cantante mexicana Thalía sufrió un percance con su vestido durante un concierto que ofreció el fin de semana en Miami, Florida, como parte de su gira Latina Love Tour. Durante su presentación la noche del sábado en el Adriane Arsht Center, que registró un lleno total, la intérprete se arrojó de espaldas al público en uno de sus temas y cuando regresó al escenario tenía abajo el cierre de su vestido. Un video que circula en internet muestra a la artista cuando se percata de ello y
pide sin éxito a uno de sus fans subirle el cierre de su vestido, hasta que un integrante del personal le ayuda y ella se aleja deteniendo con la mano izquierda el cierre. Luego Thalía grita: "¡¿Quién me sube el cierre?!", según muestra el video que pública el programa matutino de Univisión Despierta América en Facebook. Durante un concierto de su gira a media semana en Nueva York la intérprete de "Amor a la Mexicana" fue criticada por pedir a un fan bajarse del escenario tras lo cual en las redes sociales fue señalada como #LadyBájate.
Redacción Ciudad de México.- El divorcio entre Brad Pitt y Angelina Jolie ha levantado innumerables preguntas sobre quién se quedará qué parte de su patrimonio. Los amantes del vino esperan que los viñedos que la ex pareja tiene en la Provenza francesa no dejen de producir por la crisis. Los actores compraron hace años terrenos (y un castillo) donde elaboran vinos Miraval, cuyo rosé es considerado por Wine Spectator uno de los mejores del mundo, recordó el diario español
Los intérpretes galos Gérard Depardieu y Jean Louis Trintignant también poseen viñedos en tierras francesas. La Toscana italiana es de las regiones favoritas donde famosos han asentado su pasión vitivinícola. Allí cantantes como el el cantante estadounidense Bob Dylan y el músico británico Sting producen vinos. El cineasta Francis Ford Coppola tiene, desde 1978, una bodega llamada Rubicon Estate en el
ABC.
Valle de Napa.
Pagaron por él, en 2012, 60 millones de dólares. Anualmente, los viñeados importan tan sólo a Estados Unidos unas 80 mil botellas, señaló The Hollywood Reporter.
En España, figuras como Antonio Banderas y Joan Manuel Serrat también dedican esfuerzos a los placeres de la producción de vinos.
La pasión por los vinos de Pitt y Jolie es compartida por diversas figuras del medio.
Otros de los famosos que producen vino en California son Diane Keaton, Kim Kardashian y Kanye West.
C
artones Periรณdico el Faro
Martes 04 de Octubre del 2016