P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Viernes 04 de Septiembre del 2015
Llega el agua potable a sus casas tras 35 años de espera
una actitud muy amable y apenas en un periodo de 20 días, ya estamos viendo resultados”, subrayó. Destacó el profesionalismo de César Abarca y su equipo de trabajo, quienes a pesar del clima y las adversidades para llegar al lugar, acudieron para dar buenas noticias, “tanto en nuestra colonia como en las oficinas de Seapal, siempre nos han dado un excelente trato, los hechos dicen más que mil palabras”, añadió.
Redacción Puerto Vallarta.- El director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal-de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, dio arranque a una pequeña obra de ampliación a la red hidráulica de la ciudad, en beneficio de 25 habitantes de la calle Privada Honduras, en la colonia 5 de diciembre. En el marco de un lluvioso atardecer, el titular de la paraestatal y su equipo de trabajo, acudieron a la parte alta de esa tradicional colonia, para iniciar con los trabajos que llevarán agua potable a esta zona después de 35 años de espera. “Por alguna razón, en administraciones anteriores solo eran prioridad aquellas obras en las que había un gran numero de beneficiados, hoy cada familia que no tiene agua es un reto para nosotros, pero gracias a esa cercanía con la gente que nos ha brindado el acudir al territorio, hemos podido conocer sus verdaderos problemas y atender compromisos de este tipo”, expresó Abarca Gutiérrez.
En tanto el Sr. Fausto Solís, quien tiene su domicilio en el Andador Honduras, definió a César Abarca como una persona que le interesa estar bien con el pueblo, “le agradezco que salga de su oficina para venir al territorio dónde esperamos la obra”, dijo. Exhortó a la población a acercarse a Seapal Vallarta para exponer sus problemas, dónde aseguró que tendrán una atención fabulosa, ya que el trato es directamente con el titular de la dependencia, “quién está cumpliendo con todo lo que se requiere para bien de la ciudadanía, siempre buscando la forma de llegar a un arreglo en lo que se solicita”, concluyó. Cabe resaltar que la ampliación de la red de agua potable en la calle Privada Honduras de la colonia Lázaro Cárdenas, consta de la introducción de 40 metros lineales de tubería de PVC Hidráulico, con una inversión superior a los 40 mil pesos.
Por su parte el vecino del lugar, Aarón Plascencia, calificó como una paradoja, que la colonia esté prácticamente en el centro de la ciudad y que aún no cuente con la infraestructura necesaria para tener el servicio, “es difícil de creer, sin embargo nos acercamos a Seapal, donde hubo Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Efemérides En otro 4 de septiembre, pero de 1970, Salvador Allende, candidato de la Unidad Popular, gana las elecciones presidenciales en Chile. 1768.- Nace Francois-René Chateaubriand, escritor y político francés. 1812.- El Gobierno argentino acuerda conceder una serie de ventajas a la inmigración. 1821.- Fusilamiento del patriota José Miguel Carrera, caudillo de la independencia de Chile. 1824.- Nace Anton Bruckner, compositor austríaco. 1888.- Catástrofe por un ciclón en Cuba, y arrasada parte de la isla. 1890.- Destrucción por un incendio de media ciudad de Salónica (Grecia). 1904.- Un decreto imperial define en Rusia los derechos de residencia de los judíos. 1907.- Muere Edvard Grieg, compositor noruego. 1908.- Nace Richard Wright, escritor estadounidense. 1909.- El inventor del esperanto, Lázaro Luis Zamenhof, asiste en Barcelona al Congreso Universal Esperantista. 1916.- Primera Guerra Mundial: Dar-es-Salaam (Africa Oriental alemana) es ocupada por los ingleses. 1922.- Muere Georges Sorel, sociólogo francés. 1933.- Golpe de Estado en Cuba: Ramón Grau San Martín impone el Gobierno de Fulgencio Batista.
Viernes 04 de Septiembre Tormentas Dispersas 32°C Máxima 24°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Alertan por Presencia de Continúa el retiro de llantas Drogadictos en Cerro de la Cruz en el relleno del Magisterio
Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.-En el nuevo atractivo turístico denominado El Cerro de la Cruz, visitantes alertan por presencia de “marihuaneros”, que asustan a los visitantes. Afortunadamente, gracias a la denuncia de turistas, en cuestión de minutos, acuden al llamado elementos de la comisaria de seguridad ciudadana, a efecto de bajar a estos viciosos. El cerro se ha convertido en un lugar para visitar tanto de personas que aqui viven, así como de visitantes tanto nacionales como internacionales. Es un espacio para hacer deporte y de visita, quienes lo han hecho externan diversas fotografías y comentarios positivos mediante las redes sociales. nes familiares y de la presencia también de muchos niños, jóvenes y deportistas.
Lamentablemente se ha tenido la presencia de jóvenes quienes solamente suben para poder fumar marihuana. Lo que causa miedo y molestia para las familias quienes acuden a este cerro, es por ello que han pedido a las autoridades correspondientes, remediar esta situación. El cerro de la cruz, se ha convertido en poco tiempo en un nuevo ícono que muchas personas recientemente han hehco viral en redes sociales. Lamentablemente para muchos también ha sido un espacio para la adicción. Afortunadamente en la recta final del gobierno que preside el alcalde interino, Javier Pelayo, se ha puesto el énfasis para que este tipo de lugares públicos de esparcimiento y recreo, así como de promoción del destino en el mercado turístico, estén debidamente cuidados por la policía municipal.
Redacción Puerto Vallarta.- Como parte de las gestiones realizadas por el presidente municipal interino, Javier Pelayo Méndez, con el apoyo de los titulares de Ecología y del Relleno Sanitario; este jueves se realizó el retiro de 2 mil 400 llantas más del vertedero del Magisterio, con lo que suman más de 20 mil neumáticos trasladados por diferentes empresas para su reciclaje y reutilización. El alcalde de Puerto Vallarta, Javier Pelayo Méndez, supervisó los trabajos de la unidad que llevarán las llantas hasta el municipio de La Huerta para la realización de un proyecto ecológico consistente en la construcción de una olla captadora de agua fluvial. El primer edil reconoció el apoyo que tanto ciudadanos como empresarios han brindado al municipio para dar un destino final adecuado a estos neumáticos y seguir trabajando en la solución definitiva al problema que desde hace muchos años, representa la acumulación de llantas en el terreno el Magisterio que es administrado por la empresa concesionaria para la recolección de la basura. “Este proyecto es de todos y yo agradezco el
que mucha gente voluntaria, empresarios, estén poniendo su granito de arena y trabajando junto a este gobierno para sacar adelante a Puerto Vallarta. Falta mucho por hacer, sí, pero vamos avanzando con el apoyo de todos y dando respuesta a las necesidades de nuestro municipio”, señaló. Recordó que este es un problema que se generó desde hace varios años pero con decisión, hoy se está atendiendo por parte de esta administración municipal para evitar riesgos al ambiente y a la población. Al respecto Gabriel Percastre, jefe de Relleno Sanitario, detalló que se da continuidad a los acuerdos generados con las Secretarías de Salud y de Medio Ambiente, para lo cual se ha logrado el respaldo de algunas empresas quienes ponen sus unidades de transporte y su equipo para el traslado de estos materiales los cuáles se utilizan en la fabricación de otros productos.
04
Orientan para realizar trámite Vio Como un Cocodrilo Devoró a de cédulas profesionales su Mascota en Marina Vallarta
Redacción Puerto Vallarta.- Con la finalidad de que más profesionistas de Puerto Vallarta tramiten su cedula estatal, el gobierno municipal brindó las facilidades para que la Dirección de Profesiones de Jalisco, realizara en el salón de cabildo una reunión con los diferentes representantes de los planteles educativos y colegios de profesionistas de la ciudad, para brindarles la información necesaria que requieren las personas que deseen llevar a cabo este trámite. Felipe de Jesús Oceguera, director de Profesiones del Estado de Jalisco, agradeció al ayuntamiento a través del secretario generar, Víctor Manuel Bernal Vargas, “la disposición que tuvieron para poder realizar esta actividad de registro
y trámite de cedula, no sólo para los profesionistas de Puerto Vallarta, sino de toda la región”. El director de Profesiones del Estado de Jalisco señaló que estarán en esta ciudad los días 23 y 24 en las instalaciones de la Unirse para quienes deseen tramitar una cedula, ya sea de pasante, provisional, definitiva, así como una de maestría, especialidad y doctorado, contemplen los requisitos y costo que deben llevar para su adquisición. En la página electrónica oficial profesiones.jalisco.gob.mx los interesados podrán conocer los requisitos de las cédulas, costos de cada una de ellas y descargar el pre-registro y el recibo de pago que permitirá agilicen su trámite.
Por Mauricio Lira Camacho Noticiaspv Puerto Vallarta.- La dueña de una mascota relató como un cocodrilo mató a su perrita en Marina Vallarta. “todo fue en cuestión de minutos”. Su historia la hace pública para cuestionar si el campo de golf como negocio comercial, cuenta con alguna licencia que le permita albergar a este tipo de animales. Además de cuestionar que tipo de medidas se ejercen si fuera el caso de que tiene algún permiso o licencia correspondiente. Contó que el pasado día 31 de agosto tuvo la terrible experiencia de ver morir a su perrita en las fauces de un cocodrilo. “Caminaba con mis dos perros por la calle hacia la playa Bocanegra en Marina Vallarta y en un abrir y cerrar de ojos, mi perrita Pinta corrió tras un ave, entró como si nada al campo de golf y llegó al lago en el último hoyo, en un segundo vi cómo un cocodrilo nadó 3 o 4 metros y la mordió conteniéndola varias veces bajo el agua hasta que en 30 segun-
dos no volvió más”. En menos de un minuto perdí un ser muy querido de una manera muy trágica, destacó. Mi respuesta inmediata fue de impotencia, no había nada con qué distraer al cocodrilo y solo pude observar. Después de unos minutos me percaté que no había nada que haya impedido difícilmente accesar al lago a mi perra o a mí, o viceversa a un cocodrilo salir de él hacia la vía pública, contó un poco afligida. Todo ese día pensé en cómo pude haber cambiado el final de esta historia, pasando desde la más primitiva venganza hasta superarlo y poner a funcionar la razón. “Hay varias preguntas que esta situación me generó”, de esta manera lanzó varias preguntas. ¿Cuántas víctimas de ésta especie ha habido sumados mascotas y humanos? Con sólo buscar en internet aparecen varios videos e historias. El campo de golf Marina Vallarta como propiedad privada supongo cuenta con licencia o permiso para albergar estos animales, cuestiona.
05
Puerto Vallarta Tormentas dispersas
Máx 32°C Min. 24°C
N
ayarit Periódico el Faro
Detonarán Costa Capomo con inversión portuguesa
Viernes 04 de Septiembre del 2015
Gobierno de Nayarit Dotará aulas móviles y baños a Secundaria No. 70 de Xalisco
Redacción Por Miriam Paredes Ciudad de México.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) acordó con el conglomerado portugués, MotaEngil, una inversión de dos mil 162 millones de dólares para desarrollar el proyecto Costa Capomo en Compostela, Nayarit. En el marco de la visita de Estado que realiza el Presidente Enrique Peña Nieto por la República de Portugal, acompañado por la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y otros integrantes del gabinete, se dio a conocer que se contempla la construcción de siete mil 208 cuartos para este desarrollo, de los cuáles tres mil 206 serán hoteleros y cuatro mil dos residenciales. Además, se planea un campo de golf de 18 hoyos categoría PGA diseñado por Greg Norman, con una superficie de 71 hectáreas, dos clubes de playa y dos accesos públicos a playa en cuatro kilómetros. Se estima que el desarrollo de Costa Capomo, que forma parte del Centro Integralmente Planeado (CIP) de Nayarit, generará una derrama económica de 30 mil millones de pesos (dos mil 308 millones de dólares) y creará 40 mil nuevos empleos. Con el reforzamiento de Capomo, la Secretaría de Turismo planea consolidad el corredor turístico Bahía de
Banderas-Compostela-San Blas, también conocido como la Riviera Nayarit. Al respecto, Claudia Ruiz Massieu, titular de la Sectur, afirmó ante empresarios del sector turístico de México y Portugal, que el país cuenta con todos los elementos para ser considerado como un destino de inversión internacional. La funcionaria se comprometió a trabajar con los empresarios portugueses para definir estrategias que permitan la consolidación de inversiones productivas que impulsen los flujos turísticos entre las dos naciones. “El turismo es una prioridad en la agenda nacional, pues es una de las actividades económicas que ha mostrado crecimiento estable y dinámico, aún durante la crisis económica, y ha manifestado ser capaz de generar riqueza, empleo y mejorar la calidad de vida”.
Tepic.- El Gobierno de Nayarit dotará de aulas móviles, baños y todo lo necesario para que la Escuela Secundaria Técnica No. 70, del municipio de Xalisco, funcione adecuadamente. Ello, en tanto se consigue un terreno para la edificación del inmueble. La gestión de la superficie requerida es encabezada por el director General de los Servicios de Educación Pública, Héctor López Santiago, por instrucciones del gobernador Roberto Sandoval.
Derivado de estas gestiones, el Ayuntamiento de Xalisco cedió un terreno para que de manera transitoria se instalen en ese lugar las aulas móviles, en lo que se consigue el terreno definitivo para la construcción de la secundaria. Al inicio del ciclo escolar 2015-2016, este plantel educativo —bajo la dirección de la maestra Francisca Silva Contreras— cuenta con un total de 79 alumnos: 45 mujeres y 34 hombres.
Gobierno del Estado Moderniza Registro Civil
Redacción Tepic. - La modernización de los equipos de trabajo y la actualización del personal, permiten al Registro Civil del Estado atender diariamente un promedio de quinientas solicitudes de trámites, como actas de nacimiento, matrimonio y divorcio, y la Clave Única de Registro de Población (CURP), así como la actualización y corrección de datos en documentos oficiales. El director de la dependencia, Eduardo Naya Vidal, informó que con la innovación de sus sistemas y su interconexión con todo el país, la institución está en posibilidades de ofrecer sus servicios de manera rápida y eficiente, como el trámite de actas de nacimiento de todo el estado de Nayarit y de las diferentes entidades de la República Mexicana. Destacó que es interés del gobernador Roberto Sandoval Castañeda y de su
esposa, Ana Lilia López de Sandoval, ofrecer servicios de calidad a la ciudadanía en general, principalmente a personas de la tercera edad e indígenas, que no cuentan con identidad, es decir que jamás fueron inscritos en el Registro Civil del Estado. Por ello, la dependencia a su cargo se dio a la tarea de recorrer diferentes puntos de la entidad en donde habitan grupos de jornaleros, indígenas o núcleos de población vulnerables, en su mayoría, dijo, niños y adultos mayores, para ofrecer sus servicios de registro y de esta forma obtengan su acta de nacimiento. Esta campaña, subrayó el funcionario estatal, es parte de la iniciativa que envió el presidente Enrique Peña Nieto para que gratuitamente se lleve a cabo el registro y la expedición de actas de nacimiento a personas que no cuentan con este documento.
07
Autorizan al Ayuntamiento de Bahía de Banderas incorporarse al programa de regularización ante Conagua
Redacción Tepic.- En reunión de la Comisión de Hacienda, Cuenta Pública y Presupuesto, los diputados integrantes aprobaron la iniciativa de decreto presentada por el Ayuntamiento de Bahía de Banderas, en la que solicita la autorización del Poder Legislativo para incorporarse al Programa de Regularización del pago de derechos y aprovechamientos de agua y derechos por descargas de aguas residuales para municipios y organismos operadores. Con la autorización unánime a dicho dictamen por parte de la Comisión de Hacienda, Cuenta Pública y Presupuesto se da la oportunidad para que ese municipio y su organismo operador regularicen su situación ante la Comisión Nacional
del Agua, y al mismo tiempo se da paso al desarrollo en infraestructura y otras acciones que garanticen la cobertura del servicio y calidad del vital líquido. La incorporación de Bahía de Banderas a dicho programa conocido como “Agua sin Adeudos” será mediante convenio que suscriba con la Comisión Nacional del Agua, mismo que conllevará en caso de incumplimiento, la afectación de recursos del Fondo de Aportaciones de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. El dictamen aprobado al interior de la Comisión Legislativa será sometido ante el Pleno de los 30 legisladores nayaritas para ser analizado, discutido y en su caso aprobado.
08
Informes con austeridad de los Busca José Gómez eficiencia en gobiernos municipales: Jorge Segura trasporte público del municipio
Por Ramón Vargas Tepic.- Al preguntarle si los diputados han recibido el calendario acostumbrado para los informes de los gobiernos municipales, así como la respectiva invitación a los mismos para tener la representación del Poder Legislativo en sus respectivos eventos, el presidente del Congreso, Jorge Humberto Segura López, respondió que la mayoría de los alcaldes les han notificado que sus informes se harán con austeridad. Esto quiere decir que no se harán eventos costosos como se hacían en administraciones anteriores, y no porque no tengan ganas de tener cerca de sí a sus gobernados, sino porque la situación económica de los ayuntamientos no está
como para gastar en la organización de algo “en grande”.
La decisión en ese sentido es muy acertada, consideró el líder parlamentario, quien a la vez destacó que con ella los ayuntamientos estarán a tono con el Gobierno del Estado, ya que el gobernador Roberto Sandoval Castañeda fue el primero en dar a Redacción conocer que no haría un evento masivo con motivo de su informe anual de Bahía de Banderas.- “En apoyo a la economía familiar el transporte actividades. debe ser práctico”, estableció el De esta manera, agregó Segura López, presidente municipal José Gómez tanto uno como los otros podrán Pérez, al recibir la queja de los disponer de más recursos para beneficio padres de familia y de estudiantes de la ciudadanía, como seguramente es que a diario se trasladan entre las poblaciones de Valle de Banderas su propósito, expresó. y San Juan de Abajo sin que exista todavía una ruta directa.
Son beneficiados con alimentación más de 230 mil personas: “Layín”
Redacción
San Blas.- El XL Ayuntamiento de San Blas, encabezado por el presidente municipal Hilario Ramírez, “El Amigo Layín”, a través del Sistema DIF que encabeza la C.P. María Elsa Flores Benítez, ha apoyado a mas de 230 mil personas que han sido beneficiadas mediante el programa de alimentación. Cerca de 4 mil niñas y niños en 58 escuelas han sido beneficiados con desayunos escolares, mientras que a casi 1500 menores les han sido entregadas despensas en un total de 20 comunidades del municipio de San Blas desde que la administración de “El Amigo Layín" entró en funciones. El
alcalde
sanblasense
Propiciará el Presidente Municipal diálogo con los concesionarios a fin de encontrar una solución de los problemas de las rutas del transporte público de pasajeros en Bahía de Banderas
El primer edil anunció el inicio de un diálogo con los permisionarios del transporte público de pasajeros, Hilario Ramírez, “El Amigo Layín”, que ofrece el servicio en ambas dijo al respecto que “aquí toda la poblaciones pero por separado, y gente es bienvenida y atendida de la mejor manera posible, hay personal capacitado para eso, el DIF es el lado noble del Ayuntamiento". Entre los productos que son entregados en despensas y destinados a desayunos escolares están frijol, arroz, lenteja, huevo deshidratado, fruta deshidratada, leche en polvo, aceite, maseca, pasta integral y avena.
que para los usuarios de Valle de Banderas y de San Juan de Abajo resulta complicado, costoso y con pérdida de tiempo tener que viajar hasta San José del Valle cuando su destino es otro. El presidente municipal José Gómez Pérez se pronunció porque el municipio cuente con mejores rutas del transporte público, que respondan a las necesidades de la población y que no resulte tan oneroso para las familias. Tanto Valle de Banderas como San Juan de Abajo cuentan con centros de estudios de nivel preparatoria, y sus jóvenes viajan para acudir o a la Preparatoria 10 de la UAN (Universidad Autónoma de Nayarit), o al CECyTEN (Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nayarit), pero lo hacen haciendo uso de dos rutas distintas.
J
alisco Periódico el Faro
Viernes 04 de Septiembre del 2015
Aseguran productos apócrifos Alcaldes electos de MC en San Juan de los Lagos anuncian reducción de sueldos La PGR detalla que fueron decomisados un centenar de bolsas, zapatos, cinturones, gorras y playeras que ostentan marcas falsificadas El Informador Guadalajara.- La Procuraduría General de la República (PGR) aseguró productos apócrifos, y detuvo a seis personas que los vendían, durante un operativo efectuado en San Juan de los Lagos, Jalisco. Los hechos ocurrieron en calles de la zona centro de ese municipio, donde se catearon 15 locales comerciales, al cumplimentar una orden girada por un Juez Federal Especializado, informó la dependencia en un comunicado. Sólo será en Guadalajara y Zapopan; Tlajomulco y Tlaquepaque se mantendrán con el mismo sueldo Redacción Guadalajara.- Como una muestra de congruencia por los próximos gobiernos austeros de los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, los alcaldes electos de Movimiento Ciudadano anunciaron que se reducirán el sueldo. En el caso de Zapopan, Pablo Lemus Navarro dejará de percibir 28% menos de lo que gana actualmente Héctor Robles. En el caso de Guadalajara será de 15% y los casos de Tlaquepaque y Tlajomulco se quedarán con los sueldos que ya tienen. Así lo dio a conocer el propio alcalde electo de Zapopan, Lemus Navarro; al tiempo que el presidente del partido Movimiento Ciudadano, Hugo Luna, presentó la nueva organización de estos mismos ayuntamientos donde residen más de tres millones 700 mil habitantes de la metrópoli. En primer lugar, Pablo Lemus Navarro ganará 96 mil 45 pesos brutos, contra los 133 mil 469 pesos que gana actualmente el alcalde Héctor Robles Peiro. Además, los regidores de Movimiento Ciudadano también se bajarán el sueldo, para ganar 88 mil
De acuerdo con las investiga829 pesos. Casi 15 mil pesos menos que lo ciones en esos lugares se aseguque actualmente cobran los ediles en Zararon un centenar de bolsas para popan. En Guadalajara, Enrique Alfaro Radama, más de 50 pares de zapamírez ganará lo mismo que Pablo Lemus, 96 mil 45 pesos brutos. Esta reducción es de 15% respecto a los 112 mil 995 pesos que gana actualmente el alcalde Ramiro Hernández García. El modelo se replicará con los regidores, quienes ganarán 88 mil 829 pesos, y no los 104 mil 978 pesos que actualmente se embolsan cada mes. Presentan reingeniería administrativa Como lo adelantó este jueves EL INFORMADOR, las alcaldías de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco presentarán una reingeniería administrativa englobada en cinco gabinetes estratégicos. Estos son: Servicios públicos, Administración e innovación gubernamental, Desarrollo económico y social, Gestión de la ciudad y construcción de comunidad. En el primero, el de servicios públicos, se aglutinarán todas las oficinas que operen servicios consagrados en el artículo 115 constitucional. En el gabinete administrativo se operará el área de Inspección y vigilancia, atención ciudadana, Recursos Humanos, Adquisiciones, Gestión de Calidad e Innovación.
tos, una veintena de cinturones, gorras, 15 carteras y 30 playeras; artículos que ostentan marcas falsificadas. El operativo estuvo encabezado por el agente del Ministerio Público Federal, quien contó con apoyo de elementos de la Agencia de Investigación Criminal y de la Fiscalía General del estado de Jalisco. El material asegurado y las personas detenidas quedaron a disposición del representante Social de la Federación, quien integra la averiguación previa correspondiente por los delitos contra los derechos de autor y propiedad intelectual. La PGR agregó que continuarán de manera permanente las acciones de este tipo en todo el territorio nacional, para proteger a las empresas legalmente establecidas.
10
Presumen que disolvían cadáveres en finca de Zapopan Consignan a custodio por intentar
ingresar droga a Centro Juvenil
El Informador
Guadalajara.- Personal del Área de Contraloría y Visitaduría de la Fiscalía General de Jalisco aprehendió a un custodio del Centro de Atención Integral Juvenil del Estado, cuando intentaba ingresar droga para uno de los internos. La dependencia detalló que Jacobo Ramos Aguirre, de 40 años, fue detenido por autoridades del Centro, ubicado en Antonio Álvarez Esparza, en la colonia Las Liebres, en Tlaquepaque.
El Informador
la finca había manchas de sangre.
Guadalajara.-Una finca con restos óseos donde se presume, salvo que los peritajes concluyan lo contrario, que se disolvían cuerpos en ácido, fue encontrada este miércoles en el municipio de Zapopan en la colonia Santa Lucía.
Por lo encontrado se investiga si los contenedores encontrados se utilizaban para disolver cadáveres, pues los análisis aplicados dieron positivo a ácido.
Fue alrededor de las diez de la mañana que personal de homicidios de la Fiscalía General acudió a un inmueble sobre la calle Saucito al cruce con San Francisco, donde se reportó el hallazgo de huesos humanos. Era una finca dentro de un terreno de 20 por 13 metros de área delimitado por una barda. Al revisar el lugar encontraron cinco tinacos de 450 litros de capacidad, en uno de los cuales había un diente humano; en otro había cinta plástica y varios dientes; en otro más se hallaron huesos y dientes. También se encontraron un par de tenis, una cachucha, una playera, una bolsa de plástico para gasolina, una pala, un anillo y cuatro bidones. A su vez encontraron dos armas blancas, un arma de fuego calibre 9 milímetros Luger modelo P- 85 con un tiro en su recámara y cargados abastecido. En el patio de la finca había una fosa de poco más de medio metro de diámetro donde se hallaron más huesos: una pelvis, un fémur y un hombro, además de un guante de carnaza. En la planta alta de
Por su parte, el fiscal General, Eduardo Almaguer, indicó que se hallan en la etapa de investigación por lo que aún no se puede afirmar la presunción, aunque sí afirmó que había restos humanos: “Todavía se está desarrollando junto con el Instituto de Ciencias Forenses las investigaciones y las diligencias necesarias de hoy por la tarde o quizás por la mañana de terminar de revisar esta finca para poderles informar con toda claridad lo que se haya encontrado”.
Por ello Jacobo Ramos Aguirre fue puesto a disposición del Área de Contraloría y Visitaduría de la Fiscalía General del Estado, que a su vez ejerció la acción penal por el delito de narcomenudeo en su modalidad de fines de suministro y fue consignado al Juzgado 4 en Materia Penal.
Ramos Aguirre intentó ingresar al Centro de Atención Juvenil con un teléfono celular, pero sus compañeros se lo impidieron y lo sometieron a una revisión. El acusado llevaba debajo de la plantilla de la bota dos envoltorios de plástico con mariguana y
Alfaro adelanta que reordenará secretarías en cinco gabinetes En el diagnóstico, la administración tapatía adolece de “un mal diseño, poca eficacia y un tamaño grande (en la nómina)”. Es por eso que plantearán un nuevo modelo que se replicará en municipios metropolitanos gobernados por Movimiento Ciudadano, mismo que hoy presenta por Pablo Lemus, alcalde electo de Zapopan.
Aseguró que se dirá la verdad de lo que se encontró en ese sitio: “Que se utilizara esta finca para realizar este tipo de actividades (disolver cuerpos) no está todavía muy claro”. Dijo que esto es parte de una serie de operativos que llevan las autoridades y que dicha finca se encontró tras la detención de una banda de robacoches: “¿Qué es lo que nos da el indicio? Pues que estas personas se dedicaban a otro tipo de actividades y por ello en este momento se está desarrollando la investigación”. Aún no saben a cuántos cuerpos pueden pertenecer los restos encontrados aunque es probable que no sean de personas secuestradas, sino miembros de bandas criminales contrarias.
dos envoltorios más con droga conocida como ''crystal''.
El Informador Guadalajara.- Con la finalidad de disminuir el gasto en nómina y aumentar la eficiencia de su gestión, el alcalde electo de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, adelanta los cambios administrativos que tendrá su Gobierno. Destaca la creación de cinco gabinetes enfocados en la mejora operativa de casi 13 mil funcionarios tapatíos. Actualmente, el directorio del Ayuntamiento reporta 13 secretarías y cinco coordinadores que funcionan con 66 directores y 26 jefes de área. Pero Alfaro señala que hay funcionarios con sueldos de directivos que no están en el organigrama central.
El primer gabinete será el de Servicios Públicos. En esta cartera se aglutinarán las direcciones que se enfocan en la prestación de los servicios como mercados, alumbrado público, parques y jardines, entre otros. En el gabinete administrativo y de innovación gubernamental se apuesta a la generación de estrategias que vinculen el desarrollo y empleo de tecnologías para un Gobierno electrónico. El tercer gabinete estará enfocado en desarrollo social. “Pero entendemos esta coordinación no como programas asistencialistas; la visión será combate a la desigualdad”.
11
Alfaro plantea ahorrar hasta Vive ZMG en estrés por tráfico una quinta parte en nómina Por Mariana Jaime
Guadalajara.Obras, desvíos viales, tráfico y regaños en el trabajo por llegar tarde, son factores desencadenantes de estrés, y que, para especialistas, es urgente crear conciencia.
José Gutiérrez Rodríguez, director del Centro de Evaluación Psicológica de la UdeG, explicó que las diferentes acciones encaminadas a mejorar la movilidad generan estragos psicológicos en la población. "Ahora no solamente con las obras de la Línea 3 del Tren (Ligero), sino la repavimentación de calles, las inundaciones, que también han provocado estragos, van generando que este nivel de afrontamiento que tienen los ciudadanos a veces no resulte efectivo", detalló.
El Informador Guadalajara.- El Ayuntamiento de Guadalajara tiene casi 13 mil servidores públicos. Actualmente hay 13 secretarías, cinco coordinadores más la Sindicatura y la Tesorería. Esto representa una nómina que cuesta dos mil 826 millones de pesos anuales, y que absorberá 54 de cada 100 pesos del presupuesto total este año. El nuevo “parado” que impulsa Enrique Alfaro, alcalde electo, en la próxima administración buscará dos cosas: eficiencia y reducción en la nómina. Para ejemplo un botón: el presidente y los regidores ganarán 15% menos de su sueldo. En conjunto, los cambios administrativos podrían generar al final de la administración ahorros hasta de 20% de lo que se destina anualmente a la nómina. En entrevista con EL INFORMADOR, Alfaro afirma que los diagnósticos que han hecho no son nada halagadores. Y adelanta que el próximo jueves, el actual cabildo comandado por Ramiro Hernández García, será el encargado de avalar el proyecto de modificación al organigrama y modelo de gestión del Ayuntamiento tapatío. “No es sólo acomodar cuadritos en un organigrama, la idea es que esta nueva estructura empiece a operar desde el primer día de la nueva administración y
forma parte de un proyecto de mediano plazo que busca, como propósito central, bajar el costo de la nómina. Pero esto tiene que ser por etapas”. Alfaro señala que su estrategia de comunicación es informar de manera periódica la situación de la administración. No descarta emular las conferencias matutinas que distinguieron al ex jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador. “El presidente será quien informe y quien dé la cara. Lo dije en campaña y lo repito: Guadalajara volverá a tener presidente municipal”. Presentarán nuevas estructuras Este jueves, los seis alcaldes de Movimiento Ciudadano que gobernarán en la zona metropolitana (Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco, Juanacatlán, Zapotlanejo) harán públicos los organigramas que presentarán para modificar sus reglamentos. En principio, buscarán reforzar la idea de la metropolización y no descartan que bajo esta lógica se puedan integrar compras a escala que beneficien a los municipios. Presentarán, además, un análisis al Gobierno del Estado y al resto de los municipios metropolitanos (El Salto, Tonalá e Ixtlahuacán de los Membrillos) para reforzar el Instituto Metropolitano de Planeación.
"El estrés psicosocial se caracteriza muchas veces por el aumento de la irritabilidad, ansiedad, tensión, problemas en el control de los impulsos agresivos, va provocando un deterioro en las diferentes áreas de la vida del sujeto, llámese familia, laboral escolar". El Centro de Evaluación Psicológica ha documentado casos de estudiantes de primaria que no fueron recibidos por llegar tarde, hasta que la Secretaría de Educación comunicó que habría tolerancia. También tiene casos de peritos que perdieron audiencias en la Ciudad Judicial a causa del tráfico. Esta situación, recalcó Gutiérrez
Rodríguez, hace necesario que las autoridades den a conocer previamente no solo rutas alternas, sino también los tiempos de recorrido. Para el ciudadano, sugirió trabajar técnicas de psicología como de retención del pensamiento, de relajación muscular profunda y mejorar sus habilidades de afrontamiento. El estrés es un enemigo silencioso que afecta sin que la persona identifique el origen, y finalmente su comunicación con compañeros de trabajo o la pareja sufre un deterioro por su actitud, por ello se aconseja acudir con un especialista en salud mental, agregó. Dalai... Tomar en cuenta estos consejos te puede servir para afrontar mejor el tráfico y contratiempos. Haz ejercicios de respiración para oxigenar el cuerpo. Reordena tu agenda y rutina con márgenes más amplios en los horarios. Duérmete temprano para que despiertes antes de lo acostumbrado y salgas con tiempo de casa. Practica técnicas de relajación mientras estás atorado en el tráfico, pero también en otros momentos del día. Considera el estrés como cualquier otra enfermedad incapacitante o dolorosa que requiere atención profesional.
N
acional Periódico el Faro
Viernes 04 de Septiembre del 2015
Las 10 reformas que Peña Nieto aún no logra 'mover' en el Congreso
6. Ley del Fonacot El presidente la propuso en octubre de 2014. Con esta reforma plantea ampliar las facultades del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) para facilitar la obtención de créditos. El documento ya fue aprobado por la Cámara de Diputados pero todavía necesita el visto bueno del Senado. 7. Ley de Obras
Por Mauricio Torres Ciudad de México.- Aquí te presentamos cuáles son esas propuestas. 1. Pensión universal y seguro de desempleo El presidente envió esta iniciativa al Congreso en septiembre de 2013, junto con el Paquete Económico para 2014 y su propuesta de reforma fiscal. Con ella planteó modificar la Constitución, para establecer que los adultos mayores tengan acceso a una pensión mínima y para que quienes se queden sin trabajo puedan tener un ingreso temporal mientras encuentran otro empleo. 2. Ley sobre suspensión de garantías Peña Nieto la presentó al Congreso en octubre de 2013. Se trata de la ley reglamentaria del artículo 29 constitucional, en la que se definen las circunstancias en las que las autoridades federales podrían declarar la suspensión de garantías. Según la iniciativa, la declaratoria solamente procedería "en casos de invasión, perturbación grave de la paz pública o cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto". El documento se encuentra en el Senado, que la recibió como cámara de origen. 3. Ley sobre expulsión de extranjeros También llegó al Congreso en octubre de 2013. Es la ley reglamentaria del artículo 33 constitucional y busca definir las
circunstancias en las que un extranjero podría ser expulsado del país, así como el procedimiento que las autoridades tendrían que seguir para hacerlo. La iniciativa ya está dictaminada en el Senado, pero no ha sido votada. Al igual que la ley de sobre suspensión de garantías, ha generado controversia entre defensores de derechos humanos. 4. Reforma sobre desaparición forzada En octubre de 2013, ante llamados de organismos internacionales a que México reformara su legislación sobre desaparición forzada, el presidente envió una propuesta de reforma al Código Penal Federal para, entre otras cosas, imponer penas de hasta 50 años de cárcel contra quien cometa este delito. La iniciativa desde entonces está en el Senado, donde no ha avanzado porque algunos legisladores y activistas creen que, más que un cambio al código penal, se requiere toda una nueva ley en la materia. 5. Ley de la Fiscalía General de la República Peña Nieto la presentó en septiembre de 2014. En ella se proponen las reglas para el funcionamiento de esa nueva institución que suplirá a la Procuraduría General de la República (PGR), según lo marca la más reciente reforma político-electoral. La ley ya fue aprobada en la Cámara de Diputados pero sigue pendiente en el Senado, y será hasta que ambas cámaras la avalen que cobrará vida la fiscalía, ya con autonomía respecto del jefe del Ejecutivo.
Peña Nieto presentó en noviembre esta iniciativa de reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Según el documento, el objetivo de los cambios es "establecer medidas tendientes a agilizar los trámites y procesos para la contratación y realización de obra pública". El texto ya fue aprobado por los diputados. Sin embargo, en el Senado ha enfrentado rechazo de los partidos de oposición, para quienes la legislación abre espacios para la discrecionalidad. 8. Reforma en seguridad Después del caso Ayotzinapa —la desaparición de 43 estudiantes de esa Escuela Normal Rural presuntamente a manos de policías municipales ligados a narcotraficantes—, el presidente presentó este paquete de reformas al Congreso, argumentando que con ellas se evitarían otros crímenes de este tipo. La iniciativa en seguridad y
justicia llegó al Senado en diciembre de 2014, dos meses después del ataque contra los normalistas. En este documento, el presidente plantea reformar la Constitución para, entre otras cosas, desaparecer las policías municipales y que éstas sean sustituidas por policías estatales de mando único. Asimismo, se propone disolver las instituciones municipales infiltradas por la delincuencia organizada. 9. Desindexación del salario mínimo Peña Nieto propuso esta iniciativa en diciembre de 2014. Con ella plantea modificar la Constitución para que conceptos como las tarifas y multas dejen de calcularse con base en el salario mínimo, sino a partir de una nueva Unidad de Medida y Actualización. El gobierno argumenta que esto sería el primer paso para discutir el aumento del salario mínimo, porque su eventual elevación ya no afectaría otros aspectos de la economía. Esto ya fue aprobado por los diputados pero no por los senadores. 10. Ley de deudas locales En agosto pasado, el presidente envió una iniciativa de ley para regular la contratación de deudas en estados y municipios. Se trata de la reglamentación de la reforma constitucional en la materia, con la que se intenta evitar sobreendeudamientos en gobiernos locales.
Medio tiempo
Por Imelda García Reporte Indigo Ciudad de México.- El gobierno de Enrique Peña Nieto llegó a la mitad de un sexenio que no ha sido sencillo. El primer tiempo de su mandato arrancó con la promesa de reformas que traerían transformaciones de fondo en el país. Se avanzó. Se lograron consensos, pactos e iniciativas. Pero el juego cambió. La caída en los precios de hidrocarburos, la guerra en el tipo de cambio y la crisis financiera mundial truncaron muchos de los planes. Además, la disminución en los ingresos petroleros obligó a recortar los gastos y a replantear los presupuestos. Vinieron crisis y señalamientos. Quizá por eso, en el medio tiempo de su administración el presidente salió a reconocer sus errores. Salió también a advertir a la población a evitar las “soluciones mágicas”. Y es que los próximos tres años tampoco serán sencillos, los tiempos electorales parecen haberse adelantado y las fuerzas políticas ya comenzaron a reorganizarse. Por lo pronto los cambios en su Gabinete ya se dieron. Algunos se fueron a la banca y los jugadores que considera más talentosos ocupan ahora posiciones clave para preparar la cancha para lo que viene. Admite crisis El discurso político del presidente Enrique Peña Nieto trajo algunas sorpresas por dos hechos inusuales: un reconocimiento a hechos que han lastimado a su gobierno y la advertencia sobre el peligro que representa el populismo en lugar de
13
Peña Nieto propone creación de Secretaría de Cultura
soluciones duraderas y a largo plazo. Ante su gabinete en pleno, gobernadores en funciones y electos, líderes del Congreso de la Unión y del Poder Judicial, embajadores y personajes destacados de la vida académica, social y cultural del país, el presidente Peña Nieto tuvo un gesto inesperado en un mensaje con motivo del Tercer Informe de Gobierno. Reconoció –aunque sin mencionarlas por su nombre-, las crisis que ha tenido México en el año más reciente de su gobierno. “Los hechos ocurridos en Iguala o la fuga de un penal de alta seguridad, nos recuerdan situaciones de violencia, crimen o debilidad del estado de Derecho. Señalamientos de conflictos de interés -que incluso involucraron al titular del Ejecutivo-, así como denuncias de corrupción en los órdenes municipal, estatal y federal y, en algunos casos, en el ámbito privado, han generado molestia e indignación en la sociedad mexicana. “Estas situaciones son muy distintas entre sí, pero todas lastiman el ánimo de los mexicanos y la confianza ciudadana en las instituciones”, reconoció Peña Nieto. Se refirió así a la desaparición en Iguala, Guerrero, de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, ocurrida la noche del 26 de septiembre del 2014. A la segunda fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el 11 de julio pasado, de un penal de máxima seguridad; esta vez de “El Altiplano”, hecho que lo ha convertido nuevamente en uno de los criminales más buscados del mundo.
Por Juan Carlos Talavera y Virginia Bautista Ciudad de México.- La nueva Secretaría de Cultura que impulsará el presidente Enrique Peña Nieto en los próximos meses, como uno de los 10 compromisos prioritarios que anunció en su Tercer Informe de Gobierno, nacerá con recursos limitados, pero buscarán eliminar duplicidad de funciones y que ésta no se convierta en un ente burocrático, dijo ayer Rafael Tovar de Teresa, titular de Conaculta, quien proveerá los contenidos para que la propuesta llegue al Congreso de la Unión y sea aprobada. El Presidente aseguró ayer que “en breve presentaré una Iniciativa para crear la Secretaría de Cultura”. Ante el anuncio, Tovar explicó que la propuesta se realizará de forma inmediata y que el camino para su
aprobación será simple. Primero Conaculta delineará los contenidos y los enviarán a la Consejería Jurídica de Presidencia de la República, quien elaborará la iniciativa de Ley y la enviará al Congreso de la Unión para alcanzar su aprobación. Esto nos obliga a detectar dónde hay duplicidades, dónde existen áreas que podrían compactarse”, dado que la intención será evitar la duplicidad, y que con el mismo dinero pueda hacerse exactamente lo mismo”, explicó. Durante la conferencia, Tovar aseveró que esta propuesta no afectará los derechos de los empleados de las instituciones culturales existentes, ya que “los derechos de nadie serán afectados… no vamos a cambiar a la gente que está ahí o a modificar sus condiciones laborales”.
Aseguran en Veracruz 450 orquídeas por tráfico de especies
Pierden registro PT y Partido Humanista
Por José David Estrada
Por Ernesto Méndez Ciudad de México.- Como resultado de un operativo contra el tráfico de especies, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró 450 orquídeas en el municipio de Coatepec, Veracruz, entre las que se encuentran una decena de variedades listadas en alguna categoría de riesgo en la Norma Oficial Mexicana 059. Las acciones encabezadas por personal de la delegación de la Profepa en el
estado, contaron con el apoyo de 12 elementos de seguridad pública estatal. Los ejemplares vegetales asegurados fueron canalizados a la Unidad de Manejo Orquideario de la Universidad Veracruzana. En lo que va del año, la Profepa ha realizado cuatro operativos en Veracruz que permitieron el decomiso de 557 ejemplares de flora, en los mercados de Xalapa y Coatepec.
Confirman 612 casos de chikungunya en Chiapas
Por Gaspar Romero
Tuxtla Gutierrez.El Secretaría de Salud en Chiapas dio a conocer que a la fecha se han confirmado 612 casos de chikungunya, en tanto que más de 10 mil son considerados como sospechosos. Los municipios donde se ha presentado el mayor número de casos es en Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y otros más de la zona Costa, aunque actualmente gracias a las acciones implementas se está en la etapa o fase de contención, por lo que los casos han disminuido de manera considerable, según las autoridades locales. El secretario de Salud en el estado, Javier Paniagua Morgan, dijo que la relevancia de este tema va más allá del número de casos, sino de las acciones que se deben implementar para evitar seguir el contagio, las cuales se basan en medidas de prevención y contención
para evitar la reproducción del mosco transmisor del virus del dengue y Chikungunya. Para ello se llevan a cabo acciones de descacharrización en domicilios, en escuelas públicas y privadas. En los panteones se ha solicitado a los visitantes no dejar agua en recipientes si no que utilicen arena o en su caso tierra húmeda para las flores que dejen en las tumbas.
Ciudad de México.- La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó esta mañana declarar oficialmente sin registro al Partido del Trabajo (PT) y al Partido Humanista (PH), después de que se determinó que no alcanzaron al menos el 3 por ciento de la votación emitida el pasado 7 de junio. Con esta determinación, ambos partidos entran en proceso de liquidación, los interventores nombrados en julio pasado por el Instituto para ambos partidos serán ahora liquidadores y deberán comenzar el proceso de pago a empleados y acreedores. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, aseguró que para él es triste que desaparezcan opciones políticas en el espectro político nacional. "Para mí es una circunstancia triste no por las filias o fobias respecto de los partidos que se encuentran en esta circunstancia", dijo Córdova durante la sesión de la Junta General.
39 14
"Sino porque el sistema de partidos hoy se verá más mermado que en el pasado, pero en todo caso la aplicación es la que es y ninguna de estas dos opciones tuvo como manda la ley el 3 por ciento de la votación para mantener el registro". El Partido Humanista recibió en poco más de un año de vida como partido político año 105 millones 166 mil pesos para el ejercicio 2015 y 31 mil 756 mil pesos por los últimos cuatro meses de 2014. El PT por su parte sumó prerrogativas en 2015 por 374 millones de pesos, las más altas desde el año 2000. En los últimos 15 años el Partido del Trabajo recibió del Estado más de 3 mil 800 millones de pesos. De acuerdo con los resultados electorales validados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el PT se quedó a 3 mil 236 votos de mantener el registro, mientras que al Partido Humanista le faltó alrededor de medio millón de sufragios.
Plantean cortar sueldo a alta burocracia
39 15
Sanciona TEPJF al Bronco y al Verde
por los candidatos de MC para diputados.
Por José David Estrada
Por Rolando Herrera Ciudad de México.- La iniciativa de ley de austeridad republicana que este jueves la fracción parlamentaria de Morena presentará en la sesión ordinaria del Pleno de la Cámara de Diputados pretende reducir los salarios de la alta burocracia, fijando un tope máximo para el Presidente de la República de 85 salarios mínimos al día, lo que equivale a 178 mil 755 pesos mensuales. Esa cantidad, representaría una reducción del 23 por ciento sobre el salario que actualmente devenga el Presidente Enrique Peña Nieto, quien en su declaración patrimonial asentó percibir un salario neto anual de 2 millones 811 mil 218 pesos, es decir, 234 mil 268 pesos mensuales. La iniciativa establece que las percepciones del titular del Ejecutivo serán el tope máximo salarial, ya que ningún otro servidor público podrá ganar más que eso, lo que significaría una reducción de los salarios de buena parte de la alta burocracia, empezando por los secretarios de Estado, quienes perciben salarios superiores al límite que se pretende establecer. "Los ingresos de plazas correspondientes a nivel de secretarios de Estado, subsecretarios, director general, director de área y homólogos, en los tres poderes de la Unión, en los órganos constitucionales autónomos y en el resto de las autoridades federales de la República, independientemente de su naturaleza jurídica, se ajustarán de manera progresiva abajo de ese tope", establece el artículo 4. La iniciativa, como ya había anunciado el martes pasado la coordinadora
de Morena, Rocío Nahle, pretende generar ahorros durante 2015 de alrededor de 450 mil millones de pesos, pues además de reducir los salarios de los altos funcionarios también se eliminan prestaciones como seguros de vida, de gastos médicos mayores, se ponen topes para la adquisición de vehículos y el uso de servicios de telefonía y se prohíbe la contratación de vuelos privados. "Queda prohibida la utilización de aeronaves privadas a cargo del Presupuesto. Sólo los servidores públicos de mandos superiores podrán utilizar aeronaves comerciales, con excepción de aquellos funcionarios públicos federales encargados de la seguridad, protección civil en casos de desastre o de atención sanitaria de emergencia", señala el artículo 17.
Ciudad de México.- La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó sancionar a Jaime Rodríguez "El Bronco", Gobernador electo de Nuevo León, con 17 mil 525 pesos por haber utilizado un spot de Movimiento Ciudadano para pedir el voto. En dicho mensaje, Fernando Elizondo, ex candidato a la Gubernatura de Nuevo León por ese partido, pide a los ciudadanos votar por El Bronco mientras que Rodríguez les pide votar
La Sala Especializada también sancionó a Elizondo, quien declinó a favor de El Bronco, por lo que recibió una multa de 25 días de salario mínimo o mil 750 pesos. Suben sanción al Verde Los magistrados de la Sala Especializada subieron la sanción que habían impuesto al Partido Verde por la difusión en televisión de los spots de la senadora Ninfa Salinas, de 925 mil a 5 millones de pesos.
Presumen penales; omiten fuga del Chapo mediato y alto riesgo.
En el mismo penal, el Ejecutivo federal reportó que se construyeron 136 dormitorios para personal de seguridad y custodia.
En el caso de las escoltas, indica la iniciativa, éstas sólo se proporcionarán a los servidores públicos federales de seguridad pública, de procuración de justicia y de seguridad nacional, así como los que la requieran debido a Por Antonio Baranda sus funciones o tareas específicas, previa autorización del titular del Poder Ciudad de México.- El Gobierno federal presumió acciones para o ente autónomo correspondiente. fortalecer el sistema penitenciario "De acuerdo con los análisis que federal, pero omitió la fuga del capo hemos realizado del presupuesto Joaquín "El Chapo" Guzmán. actual, en una primera etapa, la aplicación de la ley de austeridad republicana permitiría ahorrar 450 mil millones de pesos, sin afectar en lo más mínimo las funciones sustantivas del Gobierno. Esa cantidad se obtendría básicamente con la reducción a la mitad de los salarios de los altos funcionarios públicos y con la eliminación o reducción de los gastos superfluos del Gobierno", asegura Morena en la exposición de motivos.
Esta determinación fue tomada por los magistrados de la Sala Especializada para cumplir la orden de la Sala Superior, que mandató sancionar al ex candidato independiente, ya que en una primera sentencia, la Sala Especializada había decidido sólo sancionar a Movimiento Ciudadano con una multa de 500 días de salario mínimo, equivalente a 35 mil 50 pesos.
En el Tercer Informe de Gobierno, se destaca que la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) fortaleció la seguridad interior y mejoró las instalaciones de los penales federales. Por ejemplo, mencionó trabajos de rehabilitación y modernización de estancias en el Centro Federal Número 9 "Norte", para internos de
Otras acciones que enlistó son el aumento de la capacidad instalada en los Ceferesos de 26.7 por ciento, al pasar de 25 mil 350 espacios en diciembre de 2012, a 32 mil 120 en junio de este año. Asimismo, el inicio de los trabajos para habilitar el Cefereso Número 16 "Morelos", y otros penales federales en Coahuila y Michoacán. A la fecha, se encuentran operando 22 instalaciones penitenciarias federales, 4 de los cuales son en la modalidad de Contrato de Prestación de Servicios (CPS): "Con el fin de promover en el Sistema Penitenciario Nacional la reinserción social efectiva, la CNS genera las condiciones adecuadas para que los internos cumplan su sentencia conforme a Derecho y se reintegren a la sociedad.
Diez curiosidades de la nueva Cรกmara
16
-El México en el que la vida no vale nadaAMN.- “No vale nada la vida, la vida no vale nada”. Hoy más que nunca, cobra vida y actualidad la filosofía popular de José Alfredo Jiménez cuando hablaba de un mundo en el que la vida no vale Y es que más de 25 mil familias en México saben lo que es morir en vida. De diciembre de 2006 a diciembre de 2014, 25 mil 230 compatriotas desaparecieron misteriosamente sin dejar rastro ni huellas ni nada, literalmente se los tragó la tierra, sin que el Estado mexicano haya hecho absolutamente nada, hasta el momento, para establecer su paradero. Sí, tenemos un Estado inservible que no es capaz de garantizar las vidas ni los bienes de los mexicanos, pero tampoco es capaz de investigar las desapariciones forzadas, porque en la mayoría de los casos, las mafias criminales se encuentran incrustadas en las mismísimas estructuras del Estado. No está por demás reiterarlo que el imperio capitalista del mal en la era neoliberal lo ha criminalizado todo. Sí, no se sabe dónde comienza el Estado y dónde terminan las mafias o dónde comienzan las mafias y dónde termina el Estado. El caso es que según el gobierno de la República, a través de la Secretaria de Gobernación, más de 25 mil mexicanos han desaparecido y han ido a parar a las fosas comunes de la historia, dejando atrás a una familia que todos los días espera, busca, llora, recuerda, ama y muere lentamente ante la impotencia de no saber el paradero de sus seres queridos. Y es que esa barbarie las naciones podridas, cu-
solamente ocurre en yos gobernantes pele-
les del imperio de Washington, se lavan las manos al decir que todo es obra de las disputas entre los cárteles del narcotráfico. Como se puede ver, es México el que pone los muertos, los heridos y desaparecidos, mientras en EEUU hay un mercado de las drogas de más de 40 millones de narcodependientes, según Hillary Clinton, por lo que el gobierno gringo debería combatir el narco dentro y no fuera de sus fronteras. Sí, estamos ante un combate hipócrita en el que los títeres gobernantes mexicanos, comenzando por el borrachín Felipe Calderón, cayeron en el juego y la trampa gringa al declarar la guerra a los mafiosos. Pero en las desapariciones forzadas hay de todo. Hay mafias del secuestro, poderosos traficantes de órganos humanos, desapariciones por cuestiones políticas y sociales, y sin faltar los asuntos torcidos del narco. Sí, los mexicanos vivimos en una nación en la que ni El Chapulín Colorado nos puede defender, y eso lo dice todo en un México en el que la vida no vale nada. Recuérdese que esta absurda guerra produjo durante el calderonato oficialmente 121 mil muertos, aunque los Halcones de Washington hablaron de más de 150 mil. Para nuestros gobernantes, la vida de los parias mexicanos no vale nada, sólo sirven como consumidores del capitalismo, pagadores de impuestos y viles objetos de uso electoral de la partidocracia.
C
18
olumnas Periódico el Faro
Pero aquellos días, quieren que vuelvan… Joaquín López Dóriga
Buscar y no encontrar, también es un avance. Florestán. Recuerdo mis primeras asignaciones para cubrir un informe presidencial, en tiempo del presidente Luis Echeverría, en el viejo edificio de Donceles, cuando sabía a qué hora tenía que llegar pero nunca a qué hora iba a salir. Eran los tiempos del Día del Presidente, el Congreso a su servicio, el aplauso a su disposición y la visión personal del estado de cosas que guarda la nación. El Presidente comparecía ante una nube, pero nunca ante esta soberanía, como afirmaba en la primera de las frases rituales. La vida del país se detenía, no había clases y el mundo oficial guardaba una cuaresma silenciosa para abrir el espacio a la expectativa del informe. Los secretarios callaban desde el primero de agosto, los gobernadores también lo mismo que los diputados y senadores, todos priistas. Toda la pista, espacio y reflectores era para el Presidente de la República en su día, el Día del Informe Presidencial ante un Congreso que era paisaje. Porfirio Muñoz Ledo fue el primero que vino a echar a perder la fiesta cívica, cuando en el último informe del presidente Miguel de la Madrid, el 1 de septiembre de 1988, siendo el primer senador por el PRD, se levantó de la curul prestada en San Lázaro y lo interpeló. La sorpresa, que luego cambió por fingida indignación, llenó el salón de sesiones. La transmisión por televisión comenzó a hacer tomas abiertas, sin saber qué hacer. Porfirio fue arrojado del salón y hasta más de un golpe se llevó en su
salida. Pero ya había dejado el antecedente que nunca abandonó a Carlos Salinas, de quien fueron memorables sus malos ratos en los informes. Recuerdo la cabeza histórica de La Jornada, a una crónica de Helena Gallegos, que sigue siendo referente de su gestión: Ni los veo ni los oigo; Salinas. Los seis informes de Zedillo también fueron marcados por las mantas, las interrupciones, los gritos y abandonos, al igual que con Vicente Fox que ni siquiera pudo ingresar al salón de sesiones a entregar, ya no se diga leer, su último informe, el 1 de septiembre de 2006. De plano, no lo dejaron entrar, y se fue. Dejó el informe en la puerta. Felipe Calderón fue el último presidente que ingresó a San Lázaro a dejar su informe, luego de su atropellada toma de posesión, el 1 de diciembre de aquel mismo 2006. Después de eso, el Ejecutivo no volvió a entrar a la Cámara de Diputados. Su única presencia es en la entrega de la Belisario Domínguez, en el Senado, donde acude como invitado de piedra. El lunes, el presidente del Congreso, el perredista Jesús Zambrano, cuyo partido votó a favor de la exclusión presidencial, pidió a Miguel Ángel Osorio Chong que le llevara un recado al Presidente Peña Nieto para que volviera a la Cámara de Diputados, cuando el tema no es del Ejecutivo, sino del Legislativo. Y sí, ojalá vuelvan los presidentes al Congreso, pero los diputados le tienen que abrir la puerta que le cerraron.
¿Qué hacer con Venezuela? Jorge Castañeda
A mitad del periodo del presidente Peña Nieto, el cotejo del discurso con la realidad es una tarea especialmente ardua, en un país donde nadie se dedica a eso. Los medios de comunicación obviamente no lo hacen; los think tanks tampoco, ya que algunos investigan muy bien pero no difunden y viceversa, pero ninguno investiga y difunde. Y como todo Informe de gobierno inevitablemente incluye verdades, medias verdades y falsedades, tratar de saber qué es cierto y qué no constituye una tarea ociosa para un comentócrata como yo; prefiero que otros lo hagan con más empeño. Mirar hacia el futuro es más interesante y útil. En particular en un ámbito cada vez más importante para el país: la política exterior. La nueva secretaria de Relaciones, una mujer inteligente y abierta, poseedora de la virtud de no ser de la casa, tiene ante sí grandes retos en las próximas semanas. El principal, en mi opinión, las elecciones legislativas en Venezuela el 6 de diciembre. Es un problema endemoniado para México, para EU y para América Latina. Todo el mundo sabe que se van a producir dos acontecimientos: uno, el régimen chavista de Maduro va a perder las elecciones; dos, va a llevar a cabo un fraude monumental para evitar su derrota. Cómo cuadrar ese círculo que
constituye un dilema enorme para los venezolanos pero también para la comunidad internacional. No existen soluciones fáciles. El mejor antídoto para el fraude electoral, además de una oposición vigorosa e instituciones potentes, es la observación internacional, ya sea de la OEA, del Centro Carter o de la ONU; Maduro ya dijo que no. ¿Qué queda? Esa tragicómica institución llamada Unasur, que justamente porque Venezuela sabe manipularla con gran habilidad, encierra cierta consciencia para Caracas. Ahora bien, Unasur jamás va a entrometerse en los asuntos de Venezuela, a menos de que otros los convenzan. México, de la mano de EU y de Canadá, podría convencer a los brasileños —que mandan en Unasur pero no piensan— y a los colombianos —que piensan pero no mandan— de que es indispensable una misión observadora de Unasur en Venezuela. Como ni Argentina, ni Chile, ni Bolivia, ni Ecuador ni Perú van a mandar observadores, estos tendrían que ser en realidad funcionarios de la ONU, por ejemplo, disfrazados de Unasur. No tendría nada de malo. México puede desempeñar un papel crucial en este esfuerzo, si es que decide que la alternativa, a saber, un fraude electoral en Venezuela es peor para nosotros que el esfuerzo de entrometernos. Es el primer gran reto que va a enfrentar la nueva canciller.
Mediodía presidencial José Cárdenas Si la gente no percibe resultados, los votantes buscarán otras alternativas. En política, percepción es realidad. Cinco grandes temas, diez mandamientos y un objetivo, sería el resumen del mensaje con motivo del Tercer Informe de Gobierno, joya del pragmatismo peñanietista. No hubo sorpresas, salvo la creación de una Secretaría de Cultura y la emisión de bonos para la educación. El corte de caja fue solemne y acartonado, edulcorado, semejante al discurso de toma de posesión. No sirvió para responder a la desconfianza, reconocida por el propio presidente Peña Nieto al iniciar el discurso. No hubo esbozo de autocrítica, sino aceptación de lo obvio: el efecto devastador de la fuga “imperdonable” de El Chapo, la tragedia por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el escándalo por el sospechoso conflicto de interés soterrado en La Casa Blanca (de Las Lomas). El tuétano del mensaje estuvo en lo más urgente. La economía es la principal preocupación del Ejecutivo, como lo es de la sociedad. Para apaciguar el pasmo nacional, Peña Nieto reitera que no habrá nuevos impuestos ni aumento a los existentes; tampoco se usará la tarjeta de crédito para endeudar más al país… y sí, en cambio —como todos esperamos—, el gobierno se apretará el cinturón. El bolsillo de los mexicanos no entiende esas explicaciones.
Si el país es víctima de la volatilidad exterior, si no crecemos por factores foráneos, lo mismo da. Cuando el dinero no alcanza, el canto de las sirenas y los “broncos” resulta seductor. Si la gente no percibe resultados, los votantes buscarán otras alternativas. En política, percepción es realidad. La condena presidencial a la demagogia y el populismo no fue gratuito, ni abstracto. Peña Nieto sabe del encono social; basta una chispa y una arenga mesiánica para que el pueblo dé la espalda al proyecto para “mover” a México. Más allá del miedo, el mensaje pone a colores los grandes pendientes… despeja “el balón” a la cancha del Poder Legislativo, donde duermen las leyes secundarias en materia de justicia penal, transparencia y combate a la corrupción e impunidad… entre muchas. Al mediodía de su mandato el Presidente habla de cimientos construidos y acciones enérgicas para relanzar su mandato, y hacer de México una potencia mundial, cuando mejore la coyuntura mundial… ¿Habrá tanto tiempo, tanto espacio y tanta paciencia? EL MONJE LOCO: después de seis meses y días, por fin México tendrá embajador en Washington. El doctor Miguel Basáñez fue ratificado por el Senado. Presentará cartas credenciales al presidente Obama el próximo martes.
19
Los ocho trucos electorales de Maduro Andrés Oppenheimer
No es ningún secreto que Venezuela es una democracia cosmética en la que el presidente Nicolás Maduro recurre a todo tipo de triquiñuelas para retener sus poderes absolutos. Pero su última jugada — crear boletas electorales para confundir a los votantes opositores — resulta casi divertida si no fuera por la gravedad del tema. A principios de esta semana, la Comisión Nacional Electoral controlada por el gobierno de Venezuela dio a conocer las boletas electorales para las cruciales elecciones legislativas del 6 de diciembre, en las que la coalición opositora conocida como Mesa de la Unidad Democrática (MUD) figura bajo el nombre de “Unidad” y aparece al lado de dos partidos no relacionados que — oh, sorpresa — también llevan el nombre de “Unidad”. “Es una triquiñuela del gobierno”, me dijo el secretario ejecutivo de la MUD Jesús “Chúo” Torrealba en una entrevista telefónica. “El gobierno ha inventado y financiado micro partidos que se hacen pasar por partidos disidentes u opositores, que utilizan el mismo nombre, pero en realidad son partidos satélites del gobierno creados para confundir a los votantes”. Mientras que el primer cuadro de “Unidad”, en la parte inferior izquierda de la hoja de votación, corresponde a la coalición opositora de la MUD, los otros dos llevan respetivamente los nombres de “Min-Unidad” y “UnidadDR”, y tienen un aspecto muy similar. Según la coalición opositora, se trata solo de una de las últimas maniobras del régimen de Maduro para controlar el proceso electoral, y tal vez incluso inducir un “autogolpe” para suspender las elecciones. Consideren estas otras siete jugadas sucias del régimen: ▪ El gobierno ha declarado un “estado de excepción” en 10 municipios a lo largo de la frontera con Colombia, en medio de un creciente conflicto diplomático con ese país. El conflicto comenzó después de que Maduro ordenó el cierre de la frontera y deportó a miles de colombianos, alegando que un grupo criminal colombiano había atacado a soldados venezolanos. Muchos opositores sospechan que Maduro está creando conflictos fronterizos
con Colombia y Guyana como excusa para cancelar las elecciones de diciembre, o declarar un “estado de excepción” a nivel nacional para prohibir concentraciones opositoras. ▪ Al menos 10 líderes de la oposición — incluyendo la prominente ex congresista María Corina Machado, quien fue despojada de su escaño en el Congreso por las autoridades electorales en manos del gobierno — han sido “inhabilitados” para postularse en las elecciones del 6 de diciembre bajo una variedad de cargos de dudosa veracidad.- Uno de los líderes opositores más carismáticos, Leopoldo López, ha estado en una cárcel de alta seguridad durante los últimos 18 meses bajo acusaciones de que “instigó” las protestas de la oposición de febrero del 2014. López es uno de por lo menos 40 presos políticos venezolanos que han sido encarcelados para silenciarlos, según grupos de derechos humanos. ▪ Maduro ha dicho que no aceptará observadores electorales de la Organización de los Estados Americanos. En cambio, Maduro ha dicho que sólo permitirá “acompañantes electorales” de la Unión de Naciones Sudamericanas, UNASUR, una organización inclinada hacia el gobierno venezolano, que la oposición venezolana acusa de hacer “turismo electoral”. ▪ Al igual que en elecciones anteriores, el régimen de Maduro prácticamente domina el tiempo de televisión con transmisiones obligatorias de discursos presidenciales y una avalancha de anuncios pro-gubernamentales pagados por el Estado. El régimen, que en los últimos años cerró RCTV y silenció otros medios electrónicos, ahora está tratando de cerrar el diario El Nacional a través de una investigación fiscal, según denunció el miércoles el director de ese periódico, Miguel Henrique Otero. ▪ Las autoridades electorales, al igual que en elecciones anteriores, utilizan distritos electorales diseñados de tal manera que los territorios favorables al gobierno tienen mayor representación que los de mayoría opositora.
39 20
Las diferencias Sergio Sarmiento Coincido con el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano. El presidente de la república, y no un mensajero de lujo, debería entregar el informe presidencial al Congreso.
Lo hacen los priistas, los panistas y los perredistas. En todos los países del mundo un gobierno defiende su trabajo. No hay de qué asustarse. La crítica debe venir de la oposición. Para eso está cada uno.
Pero Zambrano no debe olvidar que fue su partido, el PRD, el que convirtió la ceremonia del primero de septiembre en un carnaval de descalificaciones e insultos al presidente y el que le cerró las puertas a un mandatario para impedir que ingresara al salón de plenos el primero de septiembre de 2006. Más tarde le prohibió a otro presidente hablar en la ceremonia de entrega de su informe. Era imposible preservar la ceremonia tradicional en estas condiciones.
En la sesión inaugural de la legislatura del primero de septiembre los legisladores del PRD se salieron una vez más del Salón de Plenos. Algunas cosas nunca cambian. ¿Qué sería del Congreso si los perredistas no abandonaran la sesión o tomaran la tribuna?
Los diputados perredistas pensaron que con esas actitudes humillaban al presidente, entonces panista, y se ensalzaban a sí mismos. Al final castigaron al Congreso, cuya ceremonia de inicio de legislatura ha caído en la irrelevancia. Hoy la atención se enfoca en el 2 de septiembre, cuando el presidente ofrece su discurso a la nación rodeado de sus incondicionales, los cuales han revivido la costumbre de aplaudir en cada párrafo. Este año, de hecho, la Presidencia de la República ni siquiera divulgó el contenido del informe el primero de septiembre, sino que esperó a lo que ya es la verdadera ceremonia formal el día 2. Lo ideal sería que los mexicanos tuviéramos el primero de septiembre un ejercicio republicano en que el presidente acudiera al Palacio Legislativo para entregar su informe y pronunciar un mensaje al Congreso y a la nación. El presidente debe escuchar las posiciones de los partidos políticos y las críticas que se hagan a su gobierno. Esto es lo correcto también en una república. Pero todo debe hacerse con respeto, sin abucheos ni interpelaciones. Me extrañan las críticas de que el informe del presidente Enrique Peña Nieto es triunfalista. ¿Qué gobernante no presenta una visión positiva de su propio trabajo?
Lo curioso es que lo hicieron porque la diputada del PRI Yulma Rocha lanzó un extrañamiento a Zambrano por haber asumido una supuesta posición partidista, en lugar de comportarse como el presidente de todos los diputados, y porque en opinión del diputado Guadalupe Acosta Naranjo la diputada Rocha dijo "puras mentiras". ¿Cómo se atreve la diputada a expresar los puntos de vista de su partido? Lo cómico del tema es que mientras los diputados del PRD discutían si regresaban o no al pleno, la sesión concluyó. Así de breve e irrelevante es esa reunión inaugural de la legislatura que antes atraía la atención nacional. Para regresar al tema de fondo, Zambrano tiene razón: el presidente debe llevar nuevamente su informe de manera personal al Congreso y participar en una sesión hecha para que los poderes de la Unión convivan y expresen sus puntos de vista. Pero los diputados tienen también que aprender a comportarse como demócratas. Abandonar una sesión parlamentaria porque un legislador de otro partido presenta un punto de vista con el que no están de acuerdo es no entender que la democracia es precisamente para defender posiciones diferentes. Si todos pensáramos igual, no necesitaríamos partidos políticos. MARIHUANA Y TABACO Ya son más los usuarios habituales de marihuana que los de tabaco en las universidades de Estados Unidos. Un estudio de la Universidad de Michigan revela que el 6 por ciento de los estudiantes fuma marihuana todos los días contra 5 por ciento que consume tabaco.
Un nuevo escenario con nuevos actores Jorge Fernández Menéndez Comienza una nueva legislatura que será muy diferente de la pasada. Si en la que concluyó esta semana la norma fueron los acuerdos y la aprobación del ciclo de 13 reformas estructurales que le dieron, más allá de carencias y errores, una productividad que no había tenido ninguna otra desde 1997, la que ahora comienza se enfrenta a otra dinámica, de mayor confrontación partidaria, de una distribución diferente del poder entre los partidos y a una realidad política, social y económica distinta a la que tenía el país hace exactamente un año. Y también esa nueva realidad será parte de la dinámica legislativa: si en el ciclo de reformas estructurales la mayoría de las iniciativas aprobadas eran de carácter constitucional por lo que requerían de una mayoría calificada de dos tercios de los votos en el Congreso y por ende de acuerdos muy amplios, ahora lo central serán las leyes secundarias de esas reformas que sería deseable que se aprueben por amplios acuerdos pero que, en última instancia, pueden salir adelante por mayoría simple, la que tiene en San Lázaro el PRI, con sus aliados del Verde y en casi todos los casos con Nueva Alianza, y la que puede conseguir en el Senado donde requiere para ello sólo de un puñado de votos adicionales. En ese escenario se perfilan, también, novedades en el manejo de ambas cámaras. A falta de que el PAN termine de definir quién será su coordinador en la Cámara alta, la designación de Roberto Gil Zuarth como presidente del Senado, es un acierto que le permite tener a uno de los políticos más jóvenes y con mayor experiencia en temas de gobierno real, en una posición clave desde donde se podrán construir acuerdos y mantener el diálogo. Ello fue, especialmente, notable en el Senado en los pasados tres años: más allá de diferencias y de la existencia de algunos personajes altisonantes, en el Senado se trabajó con mucho esmero y civilidad en el ámbito legislativo. Roberto Gil puede avanzar aún más y trabajar en la transparencia y la comunicación en forma mucho más puntual. La Cámara de Diputados siempre
es mucho más difícil de llevar que el Senado. Lo hizo muy bien (tanto que con eso se ganó la presidencia del PRI) Manlio Fabio Beltrones en la pasada legislatura, pero ahora existirán otras condiciones en San Lázaro. El PRI con el Verde (y Nueva Alianza) mantiene la mayoría simple que tendrá que utilizar en muchas ocasiones para sacar adelante sus iniciativas. Pero la distribución de poder en la Cámara se modifica. El PAN y el PRD siguen como segunda y tercera fuerzas, pero disminuidas. El Verde duplica su presencia. Morena se convierte en una fuerza de peso, lo mismo que Movimiento Ciudadano, y también cuentan con bancadas significativas, Nueva Alianza y Encuentro Social (quizás, hoy, el más impredecible de los grupos legislativos). Ese nuevo equilibrio de fuerzas permite diseñar innumerables opciones de mayorías en San Lázaro, ya que difícilmente veremos votaciones en bloque a favor o en contra de cualquier iniciativa. En San Lázaro, también, los partidos han tenido que apostar por la renovación. Si bien en el PRI la designación de César Camacho estaba prácticamente decidida desde tiempo atrás, en el PAN y en el PRD los hombres que fueron quienes impulsaron el Pacto por México: ni Jesús Zambrano (que de todas formas garantizó la presidencia de la Cámara baja) ni Gustavo Madero llegaron a coordinar sus grupos parlamentarios. En lugar de ellos se optó en el PRD por el oaxaqueño Francisco Martínez Neri y por el michoacano Marko Cortés en el PAN. Una ingeniera, Norma Nahle será la coordinadora por Morena; el vocero y exasambleísta Jesús Sesma por el Verde; un maestro Alfredo Valles por Nueva Alianza; un cercanísimo operador de Enrique Alfaro, Clemente Castañeda por MC y en Encuentro Social, el joven Alejandro González Murillo, quien es sobrino del exprocurador Jesús Murillo Karam. No sólo el escenario es nuevo, también los actores.
Humores públicos José Woldenberg Hace 15 años -digamos en septiembre del año 2000- el humor público en México era optimista. (Bueno, resulta demasiado arriesgado hablar del humor público, una densa nube de estados de ánimos contradictorios). Digamos entonces, siguiendo la afortunada frase del ex presidente de España, Felipe González, el humor publicado era optimista. Habían pasado las elecciones y estábamos a la espera de que el nuevo gobierno asumiera su responsabilidad. Los comicios habían transcurrido bien, animados por una auténtica competencia, con las clásicas descalificaciones entre los contendientes, con una enorme visibilidad pública de los principales candidatos y en la noche de la elección todos actuaron como si hubiese un script previo para fortalecer la confianza en las instituciones y la certeza en los resultados. Los escépticos (que no eran pocos) y los cínicos (que suelen ser mayoría), habían constatado que la vía electoral estaba abierta, que las condiciones de la competencia eran medianamente equilibradas, que los candidatos y sus partidos habían ejercido sus derechos y explotado sus libertades, y que el día de la elección los votos se habían contado con pulcritud y por primera vez en décadas se daría la alternancia en el Poder Ejecutivo. Lo que durante mucho tiempo había sido una aspiración se convertía en realidad. Los partidos resultaban eficientes como plataformas de lanzamiento de candidatos, agregadores de intereses, ordenadores de las opciones políticas. Los comicios eran un expediente transitable que garantizaba la convivencia-competencia de la diversidad política, la vía legítima para arribar a los cargos de gobierno y legislativos, un espacio para la confrontación pacífica de las distintas opciones. Y los humores públicos estaban cargados de expectativas y esperanzas. Quince años antes la capital se vio sacudida por uno de los peores terremotos de su historia. El desplome de edificios y casas, el dislocamiento de la vida en buena parte de la Ciudad de México, pero sobre todo los miles de muertos, heridos y damnificados, generaron una respuesta civil que fue saludada como un despertar de la participación con altas dosis de solidaridad. La destrucción había sido monumental, la respuesta gubernamental insuficiente, pero miles de capitalinos
se movilizaron para auxiliar a las víctimas, remover los escombros, habilitar vialidades, surtir de víveres a quienes habían perdido su patrimonio y peor aún a sus familiares. La devastación y la desgracia no se podían (ni debían) esconder. Pero el espíritu público parecía cargado de promesas. La ola de colaboración y auto organización anunciaban la emergencia de una ciudadanía capaz de tomar en sus manos su destino. El luto lo cubría todo, pero entre sus pliegues surgía la vitalidad de miles de personas que ante la desgracia, se crecían y ayudaban a sus vecinos y conciudadanos (desconocidos), haciendo de la auténtica necesidad, una virtud pública. Podemos remontarnos más atrás. Otros 15 años. En 1970 la ácida resaca del movimiento de 1968 estaba presente por lo menos en los centros de educación superior. La paranoica represión, las víctimas inocentes, los presos políticos, la persecución como sistema, la cerrazón de los medios, el verticalismo oficial, construían un escenario y un clima público ominosos. El ambiente resultaba opresivo, los márgenes del quehacer político eran estrechos y el ritual electoral que acababa de concluir seguía un guión pre escrito que a nadie (bueno, exagero) conmovía. Por el contrario, un país plural, diverso, contradictorio, en el que palpitaban ideas, proyectos y sensibilidades distintas no encontraba en el mundo de la política formal espacio y posibilidades. A pesar de ello, acicateados por la rabia y la fe en la política, miles de estudiantes se desbordaron a las colonias populares, los ejidos, los sindicatos, para hacer política al lado del pueblo. Surgieron publicaciones, agrupaciones y partidos (e incluso grupos guerrilleros), tratando de encontrar un cauce para la expresión de quienes no cabían (ni querían) en el vetusto y petrificado sistema oficial. ¿Y los humores públicos hoy? Están presididos por un malestar difuso. Creo que hay menos confianza en las asociaciones de los trabajadores, en las capacidades de la política, en la auto organización. Menos esperanzas en la solidaridad, en el trabajo conjunto y un desgaste notorio de la ilusión en los partidos y las elecciones. Un desencanto que me temo no presagia nada bueno. Deseo estar equivocado.
Tercer acto, tercero
39 21
Guadalupe Loaeza No hay duda, todos los informes presidenciales priistas se parecen. La misma autocomplacencia, falta de autocrítica y actitud triunfalista. Es cierto que en el caso del tercer informe de Peña Nieto, comenzó hablando de lo difícil que ha sido este año en nuestro país: "Hoy México enfrenta una situación de desconfianza en lo interno y de incertidumbre en lo externo". Sin embargo siempre que hay un asomo de autocrítica por parte del mandatario, inmediatamente se desvía la responsabilidad hacia circunstancias ajenas a su administración. "El país está profundamente lastimado", dijo al referirse a Ayotzinapa y a la fuga de El Chapo, pero no dice quiénes son los responsables. Es evidente que el jefe de la nación o no sabe quiénes son los responsables de estos acontecimientos tan vergonzosos, o si lo sabe lo oculta. En otra parte de su discurso dijo: "Vamos a demostrarnos nuevamente a nosotros mismos que somos una nación con proyecto y con futuro". ¿No sería más conveniente que Peña Nieto empezara por demostrarse a sí mismo que gobierna una nación con proyecto y futuro? Confieso que escuché este informe sin ganas y sin fuerza. Confieso que por más que hacía esfuerzos por creer en las palabras de EPN, no le daba crédito, sobre todo cuando dijo: "México es una nación que está escribiendo una historia de superación". ¿Cuál historia? ¿Cuál superación? ¿Quién le va a creer eso de: "México tiene un compromiso ineludible con los derechos humanos y con el respaldo a las víctimas de la violencia"? Por lo menos reconoció que de "2012 a 2014 el número total de mexicanos en condiciones de pobreza aumentó en 2 millones de personas, esta situación nos obliga a redoblar esfuerzos". Mientras lo escuchaba con desgano y con una actitud de absoluto escepticismo, en mi fuero interno me decía que me gustaría vivir en el país que nos suele describir EPN. Me decía que a partir de ahora, ya no me interesaría la realidad del país y que para informarme nada más escucharía los discursos de EPN. Del tercer informe me interesaron dos medidas: "En el proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 se propondrá la creación de un Programa Nacional de Inglés para alumnos de educación
básica". Y: "Se impulsará una iniciativa para crear una nueva institución de Estado: la Secretaría de Cultura". Por último me pregunto cómo es posible que a estas alturas de deterioro y de desesperanza que vive México, todavía resuene el típico lenguaje triunfalista del priismo dinosáurico. Más que el mensaje, lo que me gusta de los informes de gobierno presidenciales, especialmente los del PRI, es el momento de las salutaciones de los invitados especiales, de los gobernadores y del gabinete en turno. Me gusta observar las actitudes de los secretarios, su lenguaje corporal y su vestimenta. Me divierte descubrir quién de todos es el más obsequioso, el más lambiscón y el más "grillo" con el primer mandatario. Tal vez se debe a la nostalgia, al regreso a la década de los sesenta, cuando era una adolescente y no había otra cosa que ver en la televisión. Si mal no recuerdo, el 1o. de septiembre era día feriado. Recuerdo que los de aquella época eran eternos y en cada párrafo leído por el Presidente, los presentes aplaudían con fervor. Tengo la fortuna de nunca haber sido invitada a informe presidencial alguno. Permítanme pues compartir algunas observaciones sobre el único momento que me divierte en estos encuentros zoológicos. ¿Quién creen que era el más derechito y el más circunspecto de todos mientras se tocaba el Himno Nacional? El gran Virgilio Andrade. Después de haber cumplido con la misión que le fue encomendada, se veía satisfecho y en paz consigo mismo. Me dio ternura. Y hasta tuve ganas de felicitarlo por su profesionalismo a toda prueba. ¿Quién creen que era el más peinadito y acicalado de todos los presentes? No, no era Peña Nieto, era nada menos que Norberto, cuyo tinte "just for men" es cada vez más opaco. Estaba feliz. Al final de la ceremonia, abrazó con verdadera efusividad a EPN. Seguramente ya absolvió al mandatario de todos sus pecados. La mayoría de los gobernadores, en especial los priistas, tenían cara de "tapados", es decir que ya estaban a medio camino de la candidatura presidencial.
22
¿Más burocracia? Manuel J. Jáuregui Respetuosamente, quisiéramos observar que en momentos de incertidumbre financiera, recorte presupuestal y bajo crecimiento económico en temas no prioritarios lo último que debe hacer nuestro Gobierno central es crear más burocracia. Nos parece que el anuncio de la creación de una nueva Secretaría, ésta de Cultura, llega en un mal momento, sobre todo cuando nuestro Gobierno está a punto de recibir su nuevo avión presidencial, un Boeing 787 Dreamliner de más de 400 millones de dólares, cuyo estreno en plena crisis, con bajo desempleo, con apuros económicos, menos producción petrolera y a bajos precios, se suma para colocar en serios aprietos al presupuesto gubernamental, creando adicionalmente un gran desencanto en la población. Uno que puede no disiparse a tiempo para las elecciones del 2018. Todo lo anterior sumado al hecho real de que, en estos momentos, la cultura no es prioridad. Decimos esto siendo amantes de todo lo que sea arte, en todas sus variantes, y con un enorme respeto para quienes lo crean y diseminan. Mas nuestra realidad es que primero necesitamos darle alimento, techo, educación y salud a millones de mexicanos antes de pensar en culturizarlos. Prioridad en México son la educación, la seguridad, el crecimiento económico, el combate a la corrupción, la restauración del imperio de la ley. La cultura equivale a la cereza que corona un pastel al final de su elaboración, y México ni siquiera ha empezado a hornear este pastel, nos falta mucho, muchísimo, como para llegar al punto de preocuparnos por culturizar a nuestro pueblo y embelesarlo con las bellas artes. Crear una nueva Secretaría en medio de un recorte presupuestal de 200 mil millones de pesos hace dudar de cuáles son realmente las prioridades del Gobierno federal y de cómo es posible que las haya tergiversado a un grado tan extremo. Que el actual momento, y los que vienen, es difícil no lo decimos nosotros: asómese a lo que de la economía mexicana y sus negras perspectivas para los próximos dos años dicen los expertos de la calificadora internacional Moody's. E igualmente sobre lo que dice que nos
afecta el espectro de la corrupción tan generalizada en nuestro País. Crear esta Secretaría es como estar quebrado y pensar en realizar una lujosa fiesta, como no tener para darle de comer a nuestros hijos y comprar champaña. ¡No procede esto! No es que la idea sea mala o que no estemos a favor de la cultura: el problema real es que no es momento para pensar en esto, que es claramente un lujo que no nos podemos dar. Además le creará problemas políticos serios al Gobierno a la hora de los RECORTES que necesariamente tendrán que venir. Los números lo dicen todo: nuestra producción petrolera -de la cual deriva el Gobierno aproximadamente el 35 por ciento de sus ingresos- se está cayendo a un ritmo del 7 por ciento anual, y a su vez el precio de nuestro crudo se vende a menos de la mitad que hace un año. De 2 y medio millones de barriles diarios que producíamos y vendíamos a más de 90 dólares, hoy estamos produciendo como 2.2 millones de barriles diarios y vendiéndolos a alrededor de 40 dólares el barril. Con todo y las coberturas que se han comprado, la merma en los ingresos federales es lo que lo obliga a reducir su presupuesto para el 2016 en 200 mil millones de pesos; igualmente el escaso dinamismo de nuestra economía imposibilita cobrarle más a los contribuyentes. ¿Le van a quitar dinero a los maestros, por ejemplo, para dárselo a los músicos, pintores, poetas o cineastas? El presupuesto es suma cero, no es una cobija elástica que pueda estirarse para cubrir a todos, la nueva burocracia cobrará lo que a otros les dejarán de pagar. ¡Menudo lío se armará cuando esto suceda! Crear una nueva Secretaría de Cultura, con toda la burocracia y programas que implica, es una pésima idea, una que no debió haberse planteado, pues una vez más le da la razón a la publicación inglesa The Economist que dijo de nuestros altos funcionarios que "¡simplemente no lo entienden!" ("they just don't get it!").
13 Veces 13 Lorenzo Meyer En ciertos carteles que anunciaban corridas de toros solía repetirse dos veces el número de animales a torear. Se leía: "6 Hermosos Toros 6" y luego los detalles. Pues bien, ahora podría imprimirse y distribuirse un cartel político de alerta nacional con el título "13 Veces lo Permitido 13", pues una comisión de diputados en la legislatura pasada presentó un informe sobre el gasto total en la campaña de la coalición "Compromiso por México" que llevó a la Presidencia a Enrique Peña Nieto (EPN) y donde se afirma que el gasto fue, al menos, trece veces superior al permitido por ley (http:// es.scribd.com/doc/276530829/INFORME-Final-Monex). Si el entorno político en que vivimos fuera distinto al que tenemos, los datos y conclusiones del Informe Final de la Comisión de Investigación MONEX (IFCIM) constituirían un escándalo nacional e internacional mayúsculo que llevaría de inmediato a que las instituciones se vieran obligadas a dar el siguiente paso: la verificación de las acusaciones que contiene el IFCIM y llegar a una conclusión creíble y que efectivamente sancionara lo que se llegara a comprobar, y así impedir que en las futuras elecciones se repitieran las ilegalidades del 2012. En principio, los ciudadanos tenemos derecho a esperar que instancias imparciales verifiquen los datos duros recabados por los legisladores. Finalmente, estos diputados son actores en la interminable lucha por el poder y, por tanto, lo suyo no es necesariamente el compromiso con la verdad y la imparcialidad. Sin embargo, desde ahora podemos tener la certeza de que esa investigación a la que hipotéticamente tenemos derecho no tendrá lugar y que el IFCIM va a quedar como un documento que, en el mejor de los casos, será de utilidad a los historiadores que busquen dar cuenta del fracaso del intento democratizador mexicano, cuyo momento culminante tuvo lugar al despuntar el siglo XXI pero que muy pronto perdió rumbo y entró en un proceso prematuro de decadencia.
LOS DATOS Creada en noviembre de 2012 a petición de un grupo de diputados del PRD, MC y PT, la comisión nació tras un segundo intento, pues el primero fue anulado por los interesados en que no se investigara el financiamiento de la pasada campaña: PRI, PVEM y PNA. El objetivo de la comisión -donde quedaron integrados diputados del PAN y de la coalición ganadora- era dejar en claro eso que la opinión pública conoció como "caso Monex", es decir, averiguar el monto y origen del dinero usado para adquirir las tarjetas repartidas a potenciales electores de las clases populares por la maquinaria de Enrique Peña Nieto (EPN) y, en general, investigar cómo se financió esa campaña.
RESULTADO La comisión asienta que su trabajo no fue fácil pues desde las instancias del gobierno, del PRI y de sus aliados, se le obstaculizó en todo lo que se pudo pero finalmente sobrevivió y sí logró desenterrar mucho. De entre los datos encontrados destacan los 26 tipos y las cantidades de tarjetas usadas por el PRI para recompensar a sus votantes: tarjetas de variantes de Monex, Soriana, Bancomer, Banamex, Walmart y Santander. Las triangulaciones del financiamiento imposibilitaron que la comisión precisara el origen de los recursos pero dejó establecidas muchas pistas. Las empresas que costearon las tarjetas tejieron una red de transferencias de recursos que sólo una investigación acuciosa y desde el gobierno podría destejer. Como sea, sumando el costo de la canasta de tarjetas y otros gastos de campaña -espectaculares, propaganda en la prensa, en el cine, en internet, con tarjetas telefónicas prepagadas y datos semejantes-, la comisión concluyó que la campaña de EPN rebasó el tope permitido por la ley por, al menos, $4,263,835,749 lo que, en principio, la nulifica como base de la legitimidad del gobierno.
¿Día del Presidente? Germán Martínez Cázares Una de nuestras "mediocridades constitucionales" es la figura del informe presidencial. Ni es informe, ni es diálogo, ni es debate, ni mucho menos es una efectiva rendición de cuentas del presidente de la República a la representación nacional. Atrás quedaron los días donde una perorata presidencial inundaba el Palacio Legislativo de San Lázaro (o más atrás, el de Donceles en el centro de la Ciudad de México) y obligaba a encadenar las radios y televisiones del país para escuchar al Presidente recitar loas de su propia tarea de gobierno. Incluso recuerdo con cierta nostalgia que alguno de los alcaldes del pueblo de mi infancia en Michoacán, Quiroga, hacía colgar del kiosco de la plaza unas viejas bocinas grises marca Radson, para invadir todas las casas con el sonsonete del bla-bla-bla presidencial. Desde el texto original de la Constitución de 1917, se obligaba al presidente de la República a "asistir" al Congreso y presentar un informe por escrito de su labor de gobierno. Poco a poco esa ceremonia de indebido lucimiento presidencial fue convertida, por algunos senadores y diputados vocingleros, en un condenable espectáculo circense para protagonismos estériles que deterioraron (más) al parlamento. El "informe" de una sola voz se transformó, de pronto, en una distracción de gritos cómico-políticos. La Constitución se reformó en 2014 con la intención manifiesta de terminar con esos sainetes tan bochornosos para la sana relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo (y evitar los sabotajes de la minoría lopezobradorista). Se logró arruinar el borlote a los rijosos, pero quedó pendiente el equilibrio y contrapeso entre poderes. El Presidente cumple con "presentar" un documento. Ahora se lleva "su" espectáculo a Palacio Nacional, y frente a las cámaras de televisión vuelve a empapar con su discurso a todo el país. Los legisladores ayer se aplaudieron solos, pueden "preguntar" al Ejecutivo, pero "por escrito", incluso pueden "citar" a los secretarios de
Estado para rendir, eso sí "bajo protesta de decir verdad", pedazos del famoso informe. Y por si fuera poco, la Suprema Corte de Justicia, o su presidente, rinde informes en su propio edificio. Conclusión: en la democracia mexicana los Poderes de la Unión no conversan institucionalmente. Sus entrevistas o visitas son mal vistas, no son apreciadas como parte de la vida regular de los órganos del Estado. Si un Presidente va a San Lázaro es insultado, si un diputado va a Los Pinos se le tacha de "vendido", si el Presidente come con los ministros es para "presionarlos", un juez va a la casa presidencial a "recibir línea", y un senador en un juzgado sólo "trafica influencias". El 1o. de septiembre ya no es lo que era. No es el día del Presidente, pero tampoco es el día del Congreso. Y lo peor: no es el día de rendir cuentas sobre logros y pendientes de la administración pública federal. Es el día de la promoción presidencial. ¿A quién le habla el Presidente? ¿Quién le responde? Nadie le puede preguntar. No se discute. No se argumenta. No se confronta ni se recrea el pluralismo mexicano. ¿Por qué ayer habló en la sede de la Cámara de Diputados el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en su carácter de mensajero presidencial, y no puede hablar el presidente de México, del contenido del mensaje? La anomalía de la ausencia presidencial, motivada por esa "mediocridad constitucional" que impide al Presidente convivir con los representantes populares, mereció también ayer una improvisada opinión del presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, que clamaba por la presencia del Presidente en esa sesión. ¡Qué vergonzoso resulta para el Congreso mexicano suplicar la presencia del Presidente a un acto protocolario, cuando el mismo día -ayer- el Congreso de Guatemala votó a favor de retirarle la inmunidad al presidente Otto Pérez Molina, por su presunta participación en delitos de contrabando y defraudación aduanera!
39 23
De la autocrítica a la autocomplacencia Francisco Garfias Me gustó el tono autocrítico del presidente Peña al inicio de su mensaje con motivo del Tercer Informe de Gobierno. Parecía anunciar algo diferente. Eso de reconocer que la sociedad está lastimada por temas como Ayotzinapa, la fuga de El Chapo, la corrupción o por las denuncias sobre conflictos de interés, en las que se vio involucrado el titular del Ejecutivo, no es cosa de todos los días. Habló, incluso, de la preocupación de la sociedad por la caída de los precios del petróleo y el “movimiento” del dólar que, si bien son provocados por factores externos, inquietan a los ciudadanos por el impacto en su bolsillo. Pero se quedó corto. Conforme avanzó su larguísima alocución — duró dos horas—, el Presidente cambió el tono hasta convertirse en autocomplaciente. Vinieron las cifras que no corresponden con el humor social que describió al arranque de su mensaje. Según él vamos bien en combate a la pobreza, educación, seguridad, empleo y salud. Se apoyaba en cifras parciales del Coneval o en las del Inegi. El mensaje político tuvo un destinatario: Andrés Manuel López Obrador. El Peje ya está de nuevo en las encuestas sobre 2018. Es competitivo. Por eso, el Presidente se detuvo unos momentos para alertar a la población contra “populistas y demagogos” que ofrecen “soluciones mágicas”, pero que cuando llegan al gobierno no sólo empobrecen a los ciudadanos sino que los dividen. De las diez medidas anunciadas por el Presidente para la segunda parte de su sexenio nos brincó la que tiene que ver con los bonos para la educación que se van a colocar en la Bolsa, a fin de agregar 50 mil millones de pesos a los programas de “escuela digna”. Ya veo la polémica y los señalamientos de que es una vía para
privatizar la educación. La que más me gustó es la décima. Esa que promete que el gobierno se va a apretar el cinturón para no tocar los programas que benefician a la sociedad. Ver para creer. El anuncio de la creación de la Secretaría de la Cultura también llamó la atención. Ya se mencionan nombres para encabezarla. Escuché dos al vuelo: José Narro, rector saliente de la UNAM, y Rafael Tovar y de Teresa, titular del Conaculta. El perredista Jesús Zambrano aprovechó su primer acto en Palacio Nacional como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para plantear personalmente al jefe del Ejecutivo la necesidad de que los informes se rindan frente al Congreso. Y es que ese ejercicio de ”rendición de cuentas” —así lo manejaron en Presidencia— lo hace actualmente el Ejecutivo ante un conjunto de invitados proclives al aplauso y no a la crítica. “Lo platicamos después”, respondió el presidente Peña, según versión del diputado del PRD a los reporteros. El tema lo platicamos ayer con César Camacho fuera de Palacio Nacional. Le expusimos lo absurdo que nos pareció el extrañamiento que la diputada Yulma Rocha Aguilar le hizo a Zambrano, luego de que propusiera el regreso del Presidente al Congreso para dar el informe. Lo acusó de “traicionar la confianza” que una mayoría de los diputados depositaron en él. Camacho reviró: “No fue por eso (el extrañamiento), sino por una reincidencia: desde el día que asumió la presidencia de la Mesa Directiva Zambrano hizo juicios de valor sobre el estado del país. “No le toca. Le dije que como diputado puede decir lo que quiera, pero no como presidente de la Cámara y lo volvió a hacer.
Editorial El Faro
"Remembranzas de un crack... a propósito del caos en China"
24
Oscar Espinosa
Me caló la frase. "Me imagino, Don Gustavo, le respondí. Y abundé en mi comentario: máxime si nos ponemos a pensar en lo que viene. Porque, si bien ya pasó lo peor de momento, ahora tienen ustedes por delante el desafío de reconstruir lo posible para encarar los retos que esperan a la futura administración." "Así es, Oscar, me dijo. Veo frente a mí a un sistema financiero maltrecho, que difícilmente podrá hacer frente a lo que se requerirá". Y lo peor, agregué, es que el mercado bursátil es de las pocas alternativas de intermediación financiera privada que quedan y que pueden fortalecer la confianza de los inversionistas extranjeros y nacionales, dado que los bancos son propiedad del Estado. Y me parece que dicha intermediación será crucial para hacer realidad los proyectos del candidato. Se habla de ambiciosos planes de privatización y de la necesidad de contar con canales eficaces para captar inversión externa, la cual, en la modalidad de "inversión de portafolio" solo se podrá captar a través de una bolsa confiable y atractiva. En su oficina reinaba una calma parecida a aquella que sigue a una tormenta, lo que nos permitió seguir hablando sin prisas. Acto seguido, casi exclamó "No será la primera ni la última ocasión en que enfrentemos la adversidad. Y tenemos un compromiso con Salinas y poco tiempo para cumplirle. Así que, manos a la obra en la reconstrucción del mercado bursátil, Oscar". ¿Qué se le ocurre? ¿Cómo cree que lo podríamos lograr? Yo pienso, me dijo, que Nafin puede y debe hacer algo de gran alcance. Ernesto Marcos me ha insistido en ello. De acuerdo, dije. Si bien, coincidí con la postura de miguel Mancera, en cuanto al Banco de México en aquel momento, creo que ahora, en esta nueva situación, con estos niveles de precios y con los intermediarios ahí, obligados a luchar por su negocio y por sus empresas, creo que se impone una inteligente e intensa intervención de Nacional Financiera, pero no con una indiscriminada inyección de fondos con criterios gubernamentales, sino más bien liderando un mecanismo de mercado, convocando a las casas de Bolsa más importantes y a sus clientes para invertir selectivamente y formando un Fondo propiedad de quienes inviertan, el cual posteriormente se pueda bursatilizar. Petricioli entendía bien el mercado. Creo que legítimamente a Miguel Mancera y a él se les puede considerar los padres del mercado mexicano y ambos tenían claro que Nafinsa (como se le llamaba entonces) tenía por ley el mandato de apoyar el desarrollo del mercado bursátil. Quizás por ese conocimiento Petri fue mostrando cada vez más entusiasmo por lo que hablábamos. Con diferente actitud e incluso con entusiasmo siguió dándome indicaciones alrededor de lo mismo, hasta que intempestivamente, se irguió, giró con todo y su silla reclinable y tomó el famoso y mítico teléfono rojo. Marcó un número y ordenó: Ernesto, te pido que recibas a Oscar Espinosa, pues se integrará a partir de hoy a tu equipo, como Director de Banca de inversión. Te comentará unas ideas que hemos delineado juntos y las cuales deberán
implementarse a la brevedad. ¡No hay tiempo que perder! Frente a sí, Don Gustavo tenía a un Oscar desconcertado y sorprendido. "Don Gustavo, no se vale, le expresé, habíamos quedado en que sería como externo que yo me abocaría a ciertas cuestiones "Pues ya desquedamos, Oscar" Todo cambió y ahora jugará usted en esa posición, no se olvide ¡El que da el consejo da el tostón! Y apure el paso, que Ernesto Marcos le espera en su oficina. Después de un trayecto lleno de cavilaciones y dudas, llegué a la oficina de Ernesto Marcos, Director General de Nacional Financiera, a quien conocía poco, pero por quien sentía un gran respeto. Siempre he dicho que lo mejor que me ha pasado, ha sido tener los jefes que tuve y Ernesto no fue la excepción. Desde el primer día, me entregó toda la confianza y asumió la responsabilidad de lo que le proponíamos y hacíamos. Él tenía ya muchas buenas ideas y en el área a mi cargo había mucho talento, al igual que en otros de sus colaboradores relacionados con los mercados. De inmediato convocó a algunos de ellos y me pidió que presentara lo que habíamos comentado con el Secretario de Hacienda. Convocamos a los presidentes de las Casas de Bolsa y la respuesta fue estupenda. Tomaron de inmediato el compromiso de hablar con sus accionistas y clientes y acordamos que Nafin invertiría uno o dos pesos (no lo recuerdo exactamente) por cada uno que invirtieran ellos y formamos un comité de inversión que sesionaba todos los días. Nafin tenía capacidad de vetar cualquier decisión del comité, pero respetaría los criterios de mercado conforme a los cuales se tomaran las decisiones. Empezamos a invertir y debo reconocer que en los primeros días toda la inversión fue absorbida por el mercado sin generar ninguna reacción. Muchos millones de pesos de aquellos. Sabía yo todo lo que estaba en juego y la forma en que esto podría, si no funcionara, lastimar al patrimonio de Nafin. Aun compartiendo estas preocupaciones, Ernesto apoyó que siguiéramos sabiéndose respaldado por Don Gustavo que a diario nos llamaba a ambos. La decisión de todos los inversores, frente a esa nula reacción, fue aumentar los fondos comprometidos y hacer ver nuestra disposición a aprovechar aquellas oportunidades. Cierto día, el mercado "se dio la vuelta" y empezó una clara tendencia al alza, que duró mucho tiempo y sirvió de base para recuperar un mercado muy importante para nuestra economía. En el título de esta columna he hecho alusión a China. Nada más lejano de mi intención que sugerir lo mismo, ya que soy consciente de que no hay dos países o dos crisis iguales. Pero lo que sí es muy similar, es la necesidad enorme que ese país tiene de contar con un mercado vigoroso, que apoye su transición económica. Admiro lo que China ha logrado y me apena ver que sus esfuerzos no estén dando los resultados necesarios.
Austeridad presupuestal para No habrá IVA a medicinas ni alimentos el Gobierno de la República
Staff Presidencia
Staff Presidencia Dentro de las 10 medidas anunciadas por el Presidente Enrique Peña Nieto durante su Tercer Informe de Gobierno se contempla el compromiso del Gobierno de la República con la austeridad presupuestal. El Presidente Peña Nieto mencionó que frente al actual entorno económico al Gobierno de la República “le toca apretarse el cinturón”; es decir hacer más con menos, invertir los recursos públicos en lo sustantivo, en lo que
El Presidente Enrique Peña Nieto dirigió un mensaje a la Nación con motivo de su Tercer Informe de sirve mayormente a los mexicanos. Gobierno. Durante su discurso, Con ello la propuesta de Presupuesto señaló que el país enfrentaba de Egresos 2016 tendrá estrictas diversas alternativas ante el complejo medidas de austeridad; los titulares escenario de la economía global. de las dependencias y entidades del Gobierno de la República deberán Una de ellas era aumentar los generar ahorros e invertir mejor los impuestos, la cual es una decisión que no se va a tomar, lo que significa recursos. que tampoco se cobrará IVA en El compromiso es disminuir los gastos medicinas y alimentos. administrativos y operativos, y aumentar la inversión en el bienestar y progreso de los mexicanos.
México es el mayor reformador de los últimos dos años
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el mayor reformador de los últimos dos años, entre las 34 economías que integran ese organismo. En lo que va de esta administración, se han aprobado 90 reformas a 51 artículos constitucionales. En total, son 13 reformas estructurales, que constituyen una nueva plataforma para el crecimiento y el desarrollo sostenido
de nuestro país. Son reformas que amplían los derechos de las personas, como la Reforma Educativa, la nueva Ley de Amparo y el Código Nacional de Procedimientos Penales. Son reformas que fortalecen nuestro régimen institucional, como la Reforma Político-Electoral, la de Transparencia, la Reforma Anticorrupción, y la de Disciplina Financiera en los Gobiernos Locales.
Ante este escenario, otro camino era aumentar la deuda lo que tampoco se va a hacer, por lo que le tocará al Gobierno de la República apretarse el cinturón, es decir, gastar menos y gastar mejor.
“Entramos a esta segunda mitad con muchas ganas y más fuerza”
Staff Presidencia
Staff Presidencia
Del mismo modo tampoco se propondrán nuevos impuestos y mucho menos se incrementarán los ya existentes, esto porque para crear empleos y crecer tanto las empresas como las familias deben tener certidumbre tributaria.
Durante su mensaje con motivo del Tercer Informe de Gobierno, el Presidente Enrique Peña Nieto expresó que se entrará a esta segunda mitad “con muchas ganas y más fuerza”; y reiteró su decisión de poner su mayor pasión, dedicación y empeño para que México sea una de las naciones más prósperas en el mundo. Además, enfatizó que los cambios positivos y duraderos de toda sociedad se logran por la vía de la responsabilidad, de la institucionalidad, de la estabilidad económica, del respeto a los demás y de la voluntad de construir sobre lo
que ya se ha avanzado. Afirmó que su responsabilidad como Presidente de la República es: avanzar sin dividir; reformar sin excluir; transformar sin destruir”. Durante los tres años de gobierno se han enfrentado rezagos ancestrales, se han vencido resistencias, superado inercias y se han transformado instituciones, hoy es esencial que México no claudique en su proceso transformador, nuestro país se perfila ya como una de las 10 economías más grandes del mundo, tiene todo para ser una potencia en los siguientes años.
C
ollage Periódico el Faro
Viernes 04 de Septiembre del 2015
Nextbit Robin, el smartphone que tiene capacidad infinita
Neurociencia y mindfuless, la meditación como complemento en los tratamientos Por Bertha Sola
Ciudad de México.- En una crisis de pánico o de angustia, la práctica de meditación permite concentrarse en la respiración.
Por Mauricio Hernández A. Ciudad de México.- La startup Nextbit, formada por Tom Moss, Mike Chan y Scott Croyle (exempleados de Google y Apple), presentaron su nuevo teléfono inteligente de nombre Robin. Es un dispositivo con características que sobresalen de lo normal ya que su capacidad de memoria no tiene límite y puede llegar a ser infinita. Físicamente este smartphone posee 32 GB de almacenamiento interno, pero en su propia nube ofrece al usuario hasta 100 GB extras, con la intención de que en algún momento pueda acceder a más capacidad. Actualmente en el mercado de dispositivos móviles, sólo se pueden encontrar smartphones con una máxima capacidad de 128 GB, como el iPhone 6 Plus de Apple, lo que hace que Robin sea atractivo para una industria que limita la extensión de memoria y que a su vez requiere cada día más de esta. El último estudio sobre los “Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2015”, de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), resalta que los teléfonos inteligentes son el dispositivo ideal, –después de las PC– para realizar consultas y descarga de aplicaciones, programas, videos o
música. La promesa de Nextbit a través de este nuevo teléfono, es que una vez que se grabe un video o se suba alguna canción (generalmente archivos pesados), existirá la facultad de decidir si se quiere almacenar en la memoria interna de este teléfono, o directamente en el espacio asignado en la nube. Otra de las novedades que presenta el gadget es que en automático gestiona las aplicaciones que no se usan con frecuencia. Por medio de alertas o recordatorios, el dispositivo avisa al usuario que las almacenará en su nube o, si así lo decide, se eliminarán por completo. El Instituto Mexicano para la Competencia (IMCO), señala en su análisis sobre “Cómputo en la Nube”, que la utilización de esta plataforma puede llegar a optimizar recursos entre dispositivos y servidores para pasar de un 12% a un 60% de aprovechamiento. La apuesta de esta pequeña startup va acorde con los últimos datos arrojados por la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU), que señalan que cada vez se incorpora un mayor número de fabricantes con un bajo reconocimiento de marca pero con capacidades y características similares a las que ofrecen otras empresas a precios competitivos.
Aquietar la mente, concentrarse en el presente, en el aquí y ahora sin pensar en los momentos del pasado, ni preocuparse por el futuro, la práctica constante tiene beneficios para la salud: reduce el estrés, la ansiedad y la soledad. Baja la presión arterial, Permite controlar el dolor crónico. Contribuye a controlar la ansiedad y la depresión en pacientes con cáncer. A partir de las evidencias de esos beneficios en estudios científicos, ahora los médicos están recetando también la práctica diaria de meditación. No es una cuestión “alternativa” sino un complemento a los tratamientos convencionales. Philippe Goldin Neurocientífico, invitado por la Universidad Albert Einstein, estará en México para compartir diferentes investigaciones. Como neurocientífico clínico, utiliza la neuro imagen funcional en el contexto de ensayos controlados aleatorios para investigar cómo los diferentes tipos
de intervenciones, incluyendo la terapia cognitiva-conductual, la reducción del estrés basado en la atención, la formación cultivo compasión y el ejercicio aeróbico, los nervios de impacto y los indicadores de comportamiento de la emoción reactividad, regulación emocional, regulación de la atención, y conceptuales auto-vistas. Su trabajo se centra en los adultos con trastornos de ansiedad y trastornos de dolor crónico. Como profesor, los intereses de Goldin incluyen la enseñanza del diseño de investigación, modelos estadísticos, la neurociencia afectiva, la ciencia contemplativa, la ciencia clínica, ensayos controlados metodología del ensayo, la escritura de investigación y entrevista clínica. Antes de ingresar a la Escuela de Enfermería, Goldin dirigió el grupo clínico Neurociencia Afectiva Aplicada en el Departamento de Psicología de la Universidad de Stanford. Goldin sirve como consultor de Google en Mountain View, Calif., Y es uno de los fundadores del Instituto de búsqueda del liderazgo interior, un programa de formación de inteligencia emocional y liderazgo basada en la atención plena.
27
Dan voz a la fibrosis pulmonar idiopática Caries y enfermedad de encías afectan
con frecuencia a adultos mayores
Por Bertha Sola Ciudad de México.- Hace 5 años, la Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) llegó al señor David Montaño de forma sorpresiva: viajaba en automóvil del Distrito Federal a Cuernavaca y, de repente, empezó a sentirse mal. Le faltaba el aire y presentaba dolor en el pecho. Al asistir con el médico, su primer diagnóstico fue neumonía y, tras estar 6 días en el hospital, lo dieron de alta con el dictamen de enfisema y la indicación de oxígeno suplementario. A pesar de seguir las indicaciones médicas, con los días su condición empeoró y su familia lo llevó al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) donde lo internaron a causa de la FPI, una rara enfermedad crónica, progresiva y letal que, por su naturaleza variable, es difícil de predecir. Le dijeron que dada la gravedad de su situación, el pronóstico de vida no era superior a 3 años. Pronto dejó de caminar, renunció a su trabajo y comenzó a depender de gente cercana para realizar sus actividades diarias. Los problemas económicos aumentaron y cayó en una profunda depresión que lo llevó a él, su esposa e hijos a replantear su futuro: “Un día, estando en casa, tomé una decisión: si iba a morir, lo haría luchando, y así ha sido desde entonces”. Más tarde supo que en el INER había un Programa de Uso Compasivo para probar, a través de protocolos de investigación, nuevos fármacos contra la fibrosis pulmonar idiopática, así que decidió participar en él esperando mejorar su salud. “El resultado ha sido asombroso. Me he vuelto independiente y me siento muy bien”, explicó. Sin embargo, mediante el trato con personas en iguales condiciones comprobó que existe una gran
indiferencia y desconocimiento sobre la enfermedad, por lo que en enero del 2015 creó, junto con otros pacientes con FPI, la primera Asociación Mexicana de Enfermos de Fibrosis Pulmonar (AMEFIP) y el primer canal de comunicación online (www.amefip.org.mx) para pacientes y familiares, “con la ilusión de ayudar a otros que, como nosotros, no están preparados para contemplar la posibilidad de enfrentarse a la muerte y necesitan saber cómo sobrellevar el impacto que esta condición tiene, por el agravamiento de los síntomas o exacerbaciones, en la calidad de vida”. De esta manera, a pocos meses de su fundación, la AMEFIP se ha convertido en un espacio para que los pacientes encuentren información, compartan sus experiencias, consigan apoyo y luchen por tener una vida lo más normal posible. Asimismo, integra los esfuerzos de instituciones de salud, médicos, pacientes, familiares, organizaciones privadas, de responsabilidad social y público en general interesado en el tema. El Dr. Moisés Selman, Director de Investigación del INER, comentó que mientras en México la atención se concentra en padecimientos de mayor prevalencia como diabetes o cáncer, existe un rubro no menos importante que necesita ser escuchado: las enfermedades huérfanas que, por su escasa información o registro, son etiquetadas como “raras”. Dentro de ese rubro figura la FPI, la cual afecta a adultos mayores de 50 años de edad, principalmente varones, en una proporción de 15 personas por cada 100 mil habitantes, siendo las más vulnerables aquellas con antecedentes de tabaquismo o exposición a factores de riesgo como polvo de metales, maderas y sustancias químicas, entre otros.
Por Bertha Sola Ciudad de México.- Entre las enfermedades de la boca más comunes en los adultos mayores están la caries, que es una enfermedad infecciosa que provoca la pérdida de la estructura del diente, y la enfermedad periodontal, que afecta los tejidos del soporte y la protección del diente, incluidas las encías. En un comunicado, la Secretaría de Salud estatal indicó que la enfermedad de las encías es un trastorno que afecta a personas de todas las edades y con mayor frecuencia a las de la tercera edad. Precisó que los factores que aumentan los problemas de las encías en ese grupo poblacional son: una dieta inadecuada, tener una higiene bucal deficiente, padecer enfermedades sistémicas como diabetes, afecciones cardiacas
y cáncer, al igual que factores ambientales como el estrés y el tabaquismo, entre otros. Resaltó que los exámenes dentales periódicos aseguran la detección y el tratamiento de las enfermedades periodontales, además de que existen varios cuidados que los adultos mayores pueden tener para evitar el desarrollo de enfermedades en la boca o para mantenerlas bajo control. Entre dichos cuidados, la dependencia estatal sugirió cepillarse los dientes cinco veces por día (al despertar, después de ingerir alguno de los tres alimentos y antes de acostarse); usar cepillos dentales del mango ancho y cerdas suaves, así como pasta dental con flúor, y utilizar enjuagues bucales con flúor, según indique el odontólogo.
Osteoporosis causa una fractura cada 20 segundos
Notimex Ciudad de Mexico.- El médico integrante de la Asociación Mexicana de Metabolismo Ósea y Mineral (AMMOM), explicó que cuando se presenta la menopausia disminuye la producción de estrógenos, lo que causa una baja en el metabolismo, desarrollo y calcificación de los huesos.
por ciento por año, lo que eleva el riesgo de una fractura, dijo el especialista en una conferencia. A partir de los 30 años empieza a disminuir la cantidad de hueso y después de los 50 se acentúa, sobre todo en las mujeres que presentan la menopausia, que en México es en promedio a los 52 años.
En los primeros años después de que la mujer deja de menstruar es “dramática la disminución de la descalcificación de los huesos”, pues se presenta hasta en un 15
No obstante, dijo, hay una ventana de oportunidad entre los 50 y 60 años para atender a esta población y prevenir que se fracturen.
Por Bertha Sola
color en las heces, lesiones en la piel, tos, flema, infamación en el cuello y aumento de temperatura corporal, a fin de evitar el traslado del niño a la unidad educativa a temprana hora y buscar, en cambio, el apoyo médico para darle atención oportuna.
Menores requieren reposo en casa cuando padecen alguna infección
Ciudad de México.- El especialista advirtió que si un niño tiene más de cinco evacuaciones líquidas en menos de 24 horas lo más probable es que curse un proceso infeccioso que debe ser atendido por el médico y posteriormente en casa. Añadió que si bien es cierto que tanto la diarrea como las infecciones de vías respiratorias, la varicela y las paperas generalmente se autolimitan, es decir, tienen un periodo de duración determinado, es preciso darles un tratamiento adecuado para evitar complicaciones graves. “Si los pacientes no reposan el problema de salud se puede complicar con otro tipo de infección, pueden hacer contacto con cualquier otro microbio y desencadenar faringitis, incluso neumonía, en cuyo caso ya nos encontraríamos frente a una situación de gravedad. Por otro lado si van enfermos a clase pueden contagiar a sus compañeros”, dijo. Los padres de familia deben estar atentos, además, del cambio de
“La varicela se distingue porque los niños presentan pequeñas erupciones en abdomen, tórax y parte interna de los muslos, acompañadas de enrojecimiento, luego éstas se distribuyen por todo el cuerpo y forman pequeñas vesículas que revientan y forman una costra. Si se rascan, como sabemos, pueden dejar cicatriz”, destacó.
28
¿Las hormigas huyen del electromagnetismo de este teléfono?
Por Guillermo Basavilvazo Ciudad de México. Un video viral que ha comenzado a circular por las redes sociales busca convencer a la gente de los peligros de las ondas de radiofrecuencia que emiten los teléfonos móviles y que afectan nuestra salud, pero, ¿será real? La respuesta rápida es no: en realidad se trata de un ejercicio digital en el que las hormigas que lo protagonizan son creadas completamente a computadora. Sin embargo, algunos especialistas dicen que éste es un buen ejemplo de lo nocivos que pueden ser los teléfonos móviles al momento de recibir una llamada pues creen que las antenas de las hormigas,
diseñadas para detectar el magnetismo de la Tierra que las ayuda a encontrar su camino, tienen la capacidad de percibir el peligro invisible que muchos de nosotros tenemos siempre en nuestros bolsillos. De acuerdo al video, las hormigas se alejan del teléfono y giran alrededor de él cuando éste recibe una llamada, pero se ha demostrado que las hormigas reales sí hacen esto, pero no necesariamente cuando hay un móvil cerca, sino cuando hay un problema con el rastro de feromonas que siguen para regresar a su colonia. Hasta el momento, no existe evidencia científica de que la antena de un teléfono modifique el comportamiento de las hormigas.
Nuevo marcapasos inalámbrico, una alternativa no quirúrgica 29
Tips: Las recetas que puedes preparar en estas Fiestas Patrias
Tamales de Elote
Redacción
presentamos a continuación.
Ciudad de México.- En estos días Patrios una d elas delicias es la cocina. Tradicionales recetas son las que te
Sion más preámbulos, elige la que desees preparar y, buen provecho. ¡Viva Mexico!
Buñuelos con piloncillo:
Pozole Rojo
Pambazos:
Pozole rojo vegetariano con frijoles:
N
egocios Periódico el Faro
Viernes 04 de Septiembre del 2015
Vitro concluye venta de negocio de envases
La venta de autos en México
crece 8% en agosto
CNNExpansión
Redacción Ciudad de México.- Vitro, una de las principales empresas de vidrio del mundo, informó este martes que concluyó de forma exitosa la venta de su división de envases para bebidas y alimentos a Owens-Illinois. “La operación contó con la aprobación de los órganos de gobierno de ambas empresas y con la autorización de las autoridades reguladoras correspondientes de México y Estados Unidos”, indicó la empresa mexicana a través de un comunicado al público invesrionista. La transacción, por 2,150 millones de dólares, incluye cinco plantas de envases situadas en México, una planta en Bolivia y la distribución de estos productos en Estados Unidos. Vitro usó parte del dinero obtenido de la venta para pagar de forma anticipada las Notas 2018, que ascienden a 800.4 millones de dólares, la Nota Fintech, de 200 millones de dólares, y el crédito con Crédit Agricole CIB por 21.9 millones de dólares, junto con los intereses a la fecha de pago. “Esta operación nos posicionará como una empresa financieramente más sólida y con mayor proyección. El nuevo Vitro es-
tará mejor preparado para capitalizar las oportunidades de crecimiento que se nos presenten y para enfrentar de mejor manera los retos de nuestras industrias”, indicó al respecto director general ejecutivo de Vitro, Adrián Sada Cueva, citado en el documento. La venta se concreta también luego de que Vitro recuperara la posesión de propiedades incluidas en el negocio, tras la operación en la que el inversor David Martínez adquirió casi un 20% de las acciones a cambio de los derechos de los bienes. La compañía seguirá desempeñándose a nivel mundial en los negocios de envases de cosméticos, fragancias y farmacéuticos, y de vidrio plano, que incluye los segmentos de automotriz y construcción, así como en los negocios relacionados con productos químicos con Industria del Álcali y de fabricación de moldes y maquinaria, con Fabricación de Máquinas. “También mantendrá la participación accionaria con Empresas Comegua, una sociedad controladora que opera plantas de producción en América Central y suministra envases de vidrio a los mercados de refrescos, alimentos, cerveza, vinos y licores a lo largo de dicha región y el Caribe”, detalló.
Ciudad de México.- La venta de autos ligeros en México creció 7.9% anual durante agosto de este año, a 110,928 unidades, según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) divulgados este martes. Las asociaciones explicaron en un comunicado que para este mes no se tienen los datos del fabricante Suzuki por fallas técnicas, por lo que para los cambios porcentuales descontaron los datos de la japonesa de agosto del
año pasado. En lo que va del año las ventas han crecido 18.8%, a 832,467 autos, comparadas con los primeros ocho meses de 2014. Durante agosto la surcoreana Kia vendió 1,620 autos, más de las 1,499 unidades de julio, su primer mes de ventas en México. Los cinco marcas más comercializadas en agosto fueron: Nissan (29,179), General Motors (20,094), Volkswagen (18,765) Fiat Chrysler Automobile (8,382) y Ford Motor (6,948).
31
Vitro propone dividendo y acciones 56% de los países avanzados cree tocan máximo del año sobre los 61 pesos que la situación económica es mala
Reuters
Por Guadalupe Hernández Ciudad de México.- Los títulos de las acciones de Vitro, alcanzaron este jueves un máximo del año al cerrar con un precio cercano a los 61 pesos por cada papel que cotiza en la Bolsa Mexicana. Las ganancias del principal fabricante de vidrio en México que no esta en la muestra del IPC, se disparon 12.54 por
ciento, para cerrar en 60.77 pesos, después de anunciara sus planes de pagar un dividendo de 1.5542 dólares por acción. En las operaciones intradía, las acciones de la compañía repuntaron hasta 25.96 por ciento a 68.02 pesos, su mejor precio registrado en el año. En el año, Vitro acumula una ganancia del 73.67 por ciento, desde los 34.99 pesos que registró al cierre del 31 de diciembre de 2014.
‘Superdólar’ encarecerá 8% reparación de autos
Por Axel Sánchez
Ciudad de México.- La apreciación del dólar sobre el peso originará un incremento de 8 por ciento en el costo de las autopartes, sin importar el origen, puesto que sus insumos de fabricación se cotizan en dólares, advirtió Óscar Albín, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA). En entrevista, explicó que este efecto será directamente para aquellos productos que se venden en el mercado de reparación y mantenimiento, pues son los que se comercializan en pesos, a diferencia de los que venden las grandes armadoras, los cuales están ‘dolarizados’. “Son muchas piezas que pueden incrementar sus precios, desde las baterías para los autos, las bujías, entre otros elementos que se comercializan por medio de talleres o agencias”, señaló. México importa accesorios para carrocería automotriz con un valor de mil 984 millones de dólares; seguido por dispositivos de audio y
video, por mil 547 millones; y neumáticos, con 581 millones, entre otros. En lo que va del 2015, el dólar se ha apreciado 14.5 por ciento frente al peso. “En el caso de las grandes armadoras, no les afecta, porque el costo (de las autopartes) es en dólares y se venden en dólares”, expuso el representante del sector. Tomás Grávalos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Hulera, dijo que el encarecimiento del dólar es un tema relevante en la estructura de costos de los fabricantes de llantas, por lo que estima que el incremento en los precios sea de entre 6 y 8 por ciento.
Ciudad de México.- Siete años después del comienzo de la crisis financiera global, el pesimismo mundial sobre la economía persiste: menos de la mitad de los ciudadanos son optimistas sobre evolución de las finanzas, aunque se vislumbra una incipiente mejora del sentimiento económico en países como Estados Unidos, Europa o Japón. La confianza económica es un indicador importante ya que marca la tendencia y expectativas de consumidores y el estado de ánimo de los inversores, lo que anticipa la próxima evolución de la economía. El último estudio al respecto, el Spring 2015 Global Attitudes survey elaborado por el think tank Pew Research Center, con sede en Washington, concluye que sólo cuatro de cada diez ciudadanos de los países afectados por la crisis que comenzó en 2007 creen que la situación económica es buena: la economía va mal, aunque se comienza a ver la salida del túnel. La investigación analiza las
respuesta de 45.435 entrevistas realizadas entre el 25 de marzo y el 27 de mayo de 2015 en 40 países del mundo representativos de la economía global, clasificados en tres grupos: economías desarrolladas, emergentes y en vías de desarrollo*. El estudio revela que el 56% de los países avanzados cree que la situación económica es mala, frente al 40% que considera que es buena. En los países emergentes, el 55% de los entrevistados cree que su economía va mal, frente al 45% que opina lo contrario, porcentajes muy similares a los resultados de los países en vías de desarrollo: 54% frente al 46 por ciento. Respecto a las expectativas a corto plazo, el estudio destaca que sólo el 39% de los consumidores creen que mejorará a corto plazo, en consonancia con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que espera que el crecimiento global sea ligeramente inferior en 2015 respecto al año pasado. Sólo en los países en vías de desarrollo hay una mayoría (58%) que espera que las cosas mejoren este año.
Farmacias del Ahorro, con la 'receta'
para enfrentar competencia experiencia en medicamentos, servicios médico, el monedero del ahorro y los fármacos de marca propia.
Por Fernanda Celis Ciudad de México.- Farmacias del Ahorro, que cuenta con más de mil 300 unidades en México, alista un plan crecimiento para hacer frente a la competencia en el sector, a través del doble de unidades en México, la ampliación de su portafolio y el enfoque hacia la atención y servicio al cliente. Entre los participantes del sector se encuentran Fomento Económico Mexicano (Femsa), Benavides y Guadalajara. Roberto Andrade, director jurídico y de relaciones institucionales, señaló que planean duplicar su número de unidades en el país en cinco años, para alcanzar 2 mil 600, además de que aprovechará su
32
Del Presupuesto austero y de Carstens Por Enrique Quintana
La idea es que en 5 años dupliquemos el número de unidades con las que contamos
El mensaje con motivo del Tercer Informe de Gobierno incluyó numerosos aspectos. Permítame comentarle sólo dos que me parecen relevantes.
Por lo anterior, la cadena abriría alrededor de 300 farmacias por año en México, lo cual dependerá del crecimiento de las ciudades y las necesidades de los consumidores.
El primero fue el adelanto que dio el presidente a propósito de que el Presupuesto de 2016 estará caracterizado por la austeridad.
Actualmente, la cadena cuenta con presencia en todo el país, excepto en Baja California Sur, Sonora, Durango, Sinaloa y Colima, y planean llegar en próximos años a dichas entidades.
El segundo es el reconocimiento que hizo al Banco de México, como responsable principal de que la inflación que tenemos en la actualidad sea la más baja de la historia documentada del país.
"Toda la competencia siempre es bienvenida, nos hace más eficiente y ágiles. Estamos haciendo una gran inversión en sistemas, queremos mejorar nuestro punto de venta y enfocarnos en el tema de prevención de enfermedades, y ahí es donde nos queremos diferenciar", indicó.
Recupero un par de frases del presidente sobre austeridad.
Rafael Selvas, director de mercadotecnia e innovación, comentó que añadirán mas de mil productos en el corto plazo a su portafolio, enfocados en obesidad, diabetes e hipertensión, y tienen 6 mil por farmacia.
“Ante la reducción de los ingresos petroleros, no vamos ni a aumentar impuestos, ni a endeudar al país; le toca al Gobierno apretarse el cinturón. Es decir, el Gobierno tiene que gastar menos y gastar mejor”.
Indicó que la industria farmacéutica se está transformando, a través del crecimiento y mayor aceptación de los medicamentos genéricos, los cuales ocupan aproximadamente el 20 por ciento de las ventas de Farmacias del Ahorro.
Vamos por partes.
La primera, en el capítulo, “México Próspero”:
Y luego, al enunciar la acción número diez entre las que propuso, dijo lo siguiente: “Frente al actual entorno económico, aquí lo reitero, al Gobierno de la República le toca apretarse el cinturón. Vamos a hacer más con menos; invertiremos los recursos públicos en lo sustantivo, en lo que sirve mayormente a los mexicanos. En este marco, anuncio que la propuesta de Presupuesto de Egresos 2016 tendrá estrictas medidas de austeridad”. Ante advertencia no hay engaño. Antes de que enfrentáramos el dramático deterioro del entorno internacional en los últimos meses, ya se había considerado un ajuste al gasto público de 135 mil millones de pesos
para el próximo año. Con el nuevo entorno, creo que ese recorte se va a quedar corto y la realidad es que tendrá que ser mayor. El detalle lo tendremos en una semana a más tardar. El segundo punto a subrayar es el espaldarazo que le dio al gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. Dijo el presidente lo siguiente: “De acuerdo con INEGI, en julio, la inflación anual fue de 2.74%, la tasa de inflación más baja para un mes de julio, desde hace 45 años. Esto es un beneficio directo para los bolsillos de los mexicanos. Expreso aquí, mi mayor reconocimiento al gobernador y a la Junta de Gobierno del Banco de México, por su eficaz labor para preservar el poder adquisitivo de nuestra moneda”. Cuando alguna vez se ha preguntado al presidente si nominará a Agustín Carstens para un nuevo periodo al frente del Banxico, Peña Nieto ha eludido la respuesta. Sin embargo, creo que la razón es que quiere ser él quien defina el momento en el que hará pública esa intención. La señal enviada ayer me parece inequívoca. Creo que la única razón por la cual no se reelegiría a Carstens es porque él no quisiera ser reelecto. Pero como ya ha dicho públicamente que sí seguiría, creo que su nominación en el curso de los próximos meses ya sólo es asunto de trámite.
M
33
ercados Periódico el Faro
Peso cierra con avance de 0.32% Petroprecios ligan segunda jornada a la espera de datos de empleo de ganancias; WTI sube 1.1% Por Esteban Rojas
En la jornada del jueves prevaleció un tono de cautela en el mercado cambiario nacional, previo a la publicación de importantes cifras de empleo en Estados Unidos, las cuales pueden generar volatilidad en el precio del dólar.
web de Banamex. La moneda nacional se mostró un tanto defensiva ante la recuperación del dólar en el mercado internacional.
El billete verde ganó 0.29 por ciento con respecto a una canasta de seis divisas, entre las que se encuentra el euro, el yen y la libra.
El Banco de México informó que el dólar interbancario cerró el jueves en 16.8185 unidades a la venta, lo que implicó para el peso una ganancia de 5.45 centavos, semejante a 0.32 por ciento.
Redacción
En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vendió en promedio alrededor de 17.12 pesos, de acuerdo a la página
Aumenta demanda del dólar en subasta; Banxico vende 200 mdd superior a los 514 del miércoles. En lo que va de septiembre se han demandado en promedio 547 millones en cada subasta, por arriba de lo observado en agosto.
Los contratos del petróleo volvieron a subir un día después de conocerse un descenso de las reservas de petróleo la semana pasada y de la publicación de datos dispares sobre la evolución de la economía de Estados Unidos. Por otro lado, los precios dejaron en segundo plano el alza del dólar frente al euro, porque la flexibilización cuantitativa anun-
Bolsas mantienen avances al mediodía; la BMV repunta 1.20%
indicador retrocede 0.19 por ciento y se ubica en 4 mil 741.04 unidades. En México, la BMV registra un avance de 1.20 por ciento, colocándose el principal indicador en 43 mil 403.12 unidades.
En los próximos días se pueden registrar fuertes altibajos en la demanda del dólar, por lo menos hasta conocer la decisión de la Reserva Federal en su reunión del próximo 17 de septiembre. Por Esteban Rojas El jueves, la mejoría en la aversión al riesgo no logró evitar que se volviera a incrementar la demanda del dólar en la subasta sin precio mínimo. El Banco de México vendió 200 millones de dólares en el mercado. El tipo de cambio promedio ponderado fue de 16.7568 pesos y los postores asignados ascendieron a 10. En la subasta se registró una demanda por 535 millones de dólares,
Una hora antes, el instituto central declaró desierta la subasta por 200 millones de dólares con un precio mínimo de 1.0 por ciento. Desde el pasado 31 de julio a la fecha, se han vendido 5 mil millones de dólares, mediante el mecanismo de subasta de 200 millones sin precio mínimo. Los participantes del mercado se encuentran a la espera de la publicación de las cifras generales de empleo en los Estados Unidos.
ciada por el Banco Central Europeo es tomada como un apoyo para la demanda, señalaron analistas. El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, donde se comprometió a utilizar todas las herramientas dentro de su mandato para apoyar la recuperación económica. En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el crudo WTI subió 1.1 por ciento y cerró en 46.75 dólares el barril. El contrato tocó los 37.75 dólares el 24 de agosto, el nivel más bajo desde febrero de 2009. Los precios han bajado un 12 por ciento este año. En tanto, los contratos de gasolina para entrega en octubre, que se siguen tomando como referencia, se mantuvieron apenas sin cambios en 1.43 dólares el galón, mientras que los de gasóleo para calefacción cerraron otra vez en 1.61 dólares.
Por Felipe Sánchez Los principales indicadores bursátiles en Wall Street se mantienen con tendencia positiva al mediodía de operaciones. El índice Industrial Dow Jones cotiza sobre niveles de 16 mil 392.58 puntos, para una ganancia de 0.25 por ciento. Por su parte, el S&P500 reporta un avance de 0.63 por ciento para cotizarse en mil 960.33 unidades. El Nasdaq es el único indicador que cotiza con ligero sesgo negativo tras las fuertes ganancias de la sesión previa; este
Los mercados reflejan el optimismo de otras plazas, especialmente las europeas, mismas que tuvieron importantes repuntes debido a la decisión del Banco Central Europeo (BCE), respecto a no mover su tasa de referencia para mantenerla en un mínimo histórico de 0.05 por ciento, además de permitir un porcentaje adicional de compra de bonos, con lo que manda señales al mercado de mayor liquidez. La decisión del BCE podría ser el preámbulo para que la Fed mantenga sin variación su tasa de referencia durante la reunión de política monetaria que se llevará a cabo el próximo 16 y 17 del mes en curso.
S
eguridad Periódico el Faro
Viernes 04 de Septiembre del 2015
Hallan 104 cadáveres en fosas en Iguala
Cuenta Segob 24 mil 812 desaparecidos Por Claudia Salazar
Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación documentó que en el País hay 24 mil 812 personas extraviadas o desaparecidas. El Estado de Tamaulipas es la entidad que lidera en el número de personas que no han sido localizadas, con 5 mil 392. Tales cifras corresponden al mes de diciembre del 2014 y fueron presentadas en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, en su sesión del mes de agosto. Por Jesús Guerrero Ciudad de México.- Durante las excavaciones en Iguala, familiares de desaparecidos han encontrado 104 cadáveres en 70 fosas, dijo Mario Patrón, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro. En la presentación del informe "Justicia Fallida en Guerrero", que dieron a conocer este organismo así como Society Justice Iniative (OSJI) y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Patrón apuntó que tras los sucesos del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, muchas personas se dieron a la tarea de buscar a familiares desaparecidos en esa zona. "Y todavía la gente sigue buscando fosas para encontrar sus familiares", refirió. En el evento, celebrado en la capital del estado, acudieron familiares de algunos desaparecidos de Iguala, quienes portaban fotografías de sus desaparecidos. También presente, el director del organismo internacional de derechos humanos, James Goldston, afirmó que el caso de Iguala es un ejemplo de la impunidad que hay en Guerrero. Señaló que el informe, producto de una investigación efectuada a partir de lo ocurrido en Iguala, registra 19 mil homicidios en la entidad de 2005 a 2014, Seguin datos
de la Fiscalía General del Estado, con una tasa de asesinatos de 48 por cada 100 mil habitantes. Asimismo documentaron 50 casos de denuncias ante la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero (Coddehum) por desaparición forzada de 2006 a la fecha, sin que se se reporten acusaciones penales por este delito. Y aunque mencionó que Guerrero cuenta con una ley sobre desapariciones forzadas que cumple con los estándares internacionales, los funcionarios a cargo de investigar y perseguir delitos de la Fiscalía de Guerrero afirman que no pueden investigar casos previstos en leyes especiales no incluidos en el Código Penal del Estado. En su oportunidad, el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera, afirmó que Guerrero está afectado por el atraso y la pobreza en que vive la mayoría de la gente, aunada a la corrupción, impunidad e injusticia de los malos gobiernos. "Los gobiernos son los responsables de lo que pasa en Guerrero y podemos decir que la guerra sucia de la década de los setenta no se ha quedado atrás, sino que sigue avanzando, pero con el ingrediente de que hoy junto con el Gobierno son los que cometen las desapariciones forzadas y asesinatos contra la población", lamentó.
Tal información se encuentra en el informe anual del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), que envió Gobernación al Senado. El reporte destaca que se recopiló información aportada por las instancias competentes en las entidades federativas. Además, se considera la información remitida por la Procuraduría General de la República (PGR), la cual reporta 418 registros de personas desaparecidas o no localizadas del fuero fede-
ral, también con corte al 31 de diciembre de 2014. Las entidades con más casos son Guerrero y Tamaulipas. El informe detalla que el número de personas desaparecidas o no localizadas se distribuyó por entidades federativas como sigue: Tamaulipas, con el 21.7 por ciento del total, es decir, a 5 mil 392 personas se les vio por última vez en esa entidad. Le sigue Jalisco, con 2 mil 184 personas, es decir, el 8.8 por ciento; Nuevo León, con mil 947 personas, que es el 7.8 por ciento. El Estado de México, mil 945 personas, igual al 7.8 por ciento; Chihuahua, mil 540 personas, 6.2 por ciento; y Sinaloa, mil 536 personas, igual al 6.2 por ciento. De acuerdo al informe, estas seis entidades acumulan el 58.6 por ciento del total nacional. Sobre el género de las personas sin localizar, de los 24 mil 812 casos, 17 mil 859 corresponden al sexo masculino, y 6 mil 953 al femenino.
35
Narco con denominación de origen Aseguran una tonelada de 'cocaína negra' en AICM
Por Luis Herrera Ciudad de México.- No hay ninguna invasión. Las organizaciones criminales con operaciones en Jalisco están integradas en su inmensa mayoría por habitantes del propio estado, reclutados aquí mismo, y sólo en una pequeña parte se trata de mexicanos que han provenido de otras entidades del país. Un reporte elaborado por la Fiscalía General muestra que de todos los miembros del crimen organizado que han sido detenidos o abatidos en enfrentamientos en el estado, en un periodo de nueve años, de 2007 a hoy en día, siete de cada 10 casos eran originarios de Jalisco.
Chiapas, nueve; Sinaloa, ocho; San Luis Potosí, siete, y Estado de México, seis.
Por David Vicenteño
Estos estados concentran el 87 por ciento de la integración comprobada de las organizaciones criminales en Jalisco, y el porcentaje restante lo componen 77 personas que provenían de otras 11 entidades del país (28), Colombia (cuatro), Estados Unidos (uno) y de origen desconocido (44).
Ciudad de México.Un cargamento de la droga conocida como "cocaína negra", con un peso de una tonelada aproximadamente, fue asegurado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, durante un operativo conjunto entre la Policía Federal y la Procuraduría General de la República (PGR).
Esos más de 400 jaliscienses en grupos delictivos se dimensionan al saber que 116 de los 125 municipios del estado no cuentan con una Policía así de numerosa, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El decomiso se realizó en la Terminal 1 de esas instalaciones, durante un operativo derivado de trabajos de investigación y supervisión.
Inclusive, de los 13 grupos delictivos que han sido identificados con presencia en el estado en este tiempo, en distintos grados, seis de ellos cuentan con estructuras conformadas principalmente por ciudadanos jaliscienses, según estos registros.
Los jaliscienses han sido mayoría en los siguientes cárteles: La Corona, con el 93 por ciento; el CJNG, 86 por ciento; Sinaloa o Pacífico, 80 por ciento; Caballeros Templarios, 71 por ciento; La Resistencia, 69 por ciento, y Milenio-Valencia, con 52 por ciento.
En un comunicado conjunto, ambas dependencias establecieron que la droga llegó en un vuelo procedente de Bogotá, Colombia, en un cargamento de 40 costales, cada uno de 25 kilogramos.
Caen dos mitos. Primero, que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es una organización delictiva compuesta sobre todo por michoacanos: nada más lejos de la realidad, su expansión tiene como correlato el reclutamiento de cientos de jaliscienses que optaron por sumarse a sus filas.
El involucramiento de jaliscienses está confirmado en tres organizaciones más, aunque en menor grado: Los Aliados, un tercio de los suyos eran de aquí, en una proporción muy similar a la hallada en La Familia; y Los Zetas, con menos de una décima parte de locales en su composición.
El personal de la Policía Federal y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR tuvo conocimiento de la llegada del cargamento, por lo que se estableció un operativo en el área
Y segundo, la visión pregonada por años por autoridades locales, que concebía a Jalisco como un territorio a defender en sus fronteras de las incursiones externas de los cárteles, cuando el funcionamiento de estos ha estado en buena medida sostenido por mismos jaliscienses.
En el único cártel relevante donde la Fiscalía no ha comprobado la integración de jaliscienses es en el del Golfo.
De los 586 integrantes del crimen organizado detenidos o abatidos en el estado, el 69 por ciento eran jaliscienses: 405, seguidos muy atrás por los originarios de Michoacán, 37; Zacatecas, 37;
La guerra El reporte de la Fiscalía evidencia que la peor y más sangrienta guerra entre cárteles por la que ha pasado Jalisco, en 2011 y 2012, cuando el CJNG y La Resistencia dejaron masacres de un lado y otro, fue, en esencia, una lucha de jaliscienses matando jaliscienses.
de la Aduana de la Terminal 1 del AICM. Los costales con la " cocaína negra" estaban etiquetados con información que amparaba el supuesto contenido de óxido de zinc, apilados en una tarima, y los cuales no fueron reclamados en la zona de carga. Con la intervención de peritos de la AIC se realizaron pruebas químicas, las que arrojaron resultados positivos para las sustancias de clorhidrato de cocaína y cocaína base, las que estaban adicionadas con un compuesto inorgánico aún no determinado, para ocultar su identidad. El personal federal y del Sistema de Administración Tributaria (SAT) trasladaron los costales a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), donde quedaron a su disposición para verificar el tipo y peso exacto de la sustancia asegurada, indicó la PGR.
I
nternacional Periódico el Faro
Dimite Presidente de Guatemala
Viernes 04 de Septiembre del 2015
Rinde protesta Alejandro Maldonado, como nuevo presidente de Guatemala
Redacción
AFP Guatemala.- El Presidente de Guatemala, Otto Pérez, renunció al cargo a las 00:00 horas del jueves para someterse a un proceso judicial por cargos de corrupción, a sólo tres días de las elecciones generales. "El señor Presidente de la República de Guatemala Otto Pérez Molina presentó su renuncia", anunció el vocero presidencial Jorge Ortega en un comunicado. Ortega explicó que la dimisión fue presentada al Legislativo, un día después de que ese organismo decidiera por unanimidad retirarle la inmunidad. "(Renunció) para mantener la institucionalidad del país y mantener la figura de la presidencia alejada del proceso judicial". La dimisión del Presidente ocurrió casi al mismo tiempo que un juez emitió una orden de captura en su contra. El ahora ex gobernante se presentará ante el juez que lleva la investigación, dijo Ortega. Tras la salida de Pérez, el máximo cargo político del país lo asumirá el vicepresidente Alejandro Maldonado.
En un fallo histórico y en medio de celebraciones de la población, el martes 132 diputados presentes en una sesión legislativa votaron de forma unánime despojar a Pérez de su inmunidad. La renuncia de Pérez ocurre tres días antes de que los guatemaltecos acudan a las urnas para elegir al nuevo Presidente, vicepresidente, 338 alcaldes, 158 diputados y 20 representantes al Parlamento Centroamericano, en unas elecciones marcadas por la crisis política desatada por varios casos de corrupción en el gobierno que ha provocado protestas masivas de repudio. El miércoles la oficina en Guatemala del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) anunció que se mantendrá en vigilancia con equipos en varias regiones del país.
Guatemala.- Tras la renuncia de Otto Pérez Molina a la Presidencia de Guatemala, este jueves rindió protesta quien fuera el vicepresidente Alejandro Maldonado. Dijo que, sin prejuzgar, todos los funcionarios deben presentar sus renuncias. Tras la renuncia de Otto Pérez Molina a la Presidencia de Guatemala, este jueves rindió protesta quien fuera el vicepresidente Alejandro Maldonado. Durante su toma de protesta, Maldonado solicitó a los funcionarios poner a disposición sus renuncias para analizar quiénes continuarán desempeñando sus labores. También reconoció la participación de los nuevos actores sociales, a quienes pidió "no rendir-
se ante la vida ni que se jubilen del conocimiento. Estos valores deben saber que su cultivo intelectual y moral, no terminó en la experiencia de estas semanas de lucha. No pueden dar por finalizada su tarea y su meta es portar ese humano nuevo del que pueda asegurarse su mente clara, su corazón limpio y sus espaldas anchas." Reiteró que la actual generación "que se alzó con los símbolos de la paz y de la mano no puede ni debe estancarse en las rutinas ni acomodarse a sistemas que, sin vigilancia ni cautela, pueden caer en el proceso de su descomposición. "Pediré a todos los ministros, comisionados y altos funcionarios que se sirvan poner a disposición sus cargos, para hace las sustituciones necesarias que encajen con ese gobierno transitorio de ejemplaridad, para el cual invitamos a todos los grupos sociales que hagan propuestas, las cuales agradeceré." Dijo que la petición "no prejuzga a nadie."
Celebra China 70 años de fin de guerra
37
Ignora Clinton a País en plan antidrogas
Por José Díaz Briseño Washington.- Sin mención alguna del plano internacional, incluido México, la precandidata demócrata Hillary Clinton reveló un amplio plan para combatir el abuso de drogas en Estados Unidos. La aspirante a la Casa Blanca -también ex Secretaria de Estado, ex senadora y ex Primera Dama- propuso en una un plan antidrogas de 10 mil millones de dólares, centrado en el tratamiento de adicciones. "Es tiempo de reconocer que nosotros, como nación, por mucho tiem-
po hemos tenido una epidemia silenciosa en nuestras manos. Simple y llanamente, la adicción a las drogas y al alcohol son una enfermedad, no una falla moral", dice Clinton en una editorial del periódico The Union Leader. Éste es el principal medio de New Hampshire, entidad con una de las mayores tasas de adicción a la heroína y donde 326 personas murieron por sobredosis el año pasado. También es el primer Estado que ejercerá su voto en elecciones internas, a partir de enero, y en las generales, a celebrarse en noviembre de 2016.
Obama logra apoyos para evitar que Congreso tumbe acuerdo con Irán EFE
Washington.-El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, logró hoy en el Senado los apoyos necesarios para evitar que prospere un proyecto de ley republicano que busca tumbar el histórico pacto nuclear con Irán, aunque todavía se vería obligado a recurrir al veto. La senadora Barbara Mikulski (Maryland) anunció hoy su apoyo al acuerdo con Irán, con lo que ya son 34 los demócratas que lo avalan y convierten en inviable para los republicanos obtener los votos necesarios para invalidar el veto que Obama ha prometido imponer a cualquier legislación contra el pacto.
El anuncio de Mikulski siguió a los hechos este martes por los senadores Bob Casey (Pensilvania) y Chris Coons (Delaware), otros dos demócratas que también dijeron que respaldarán el acuerdo con Irán en la votación prevista en el Congreso para mediados de este mes.
Impacta en redes muerte de niño migrante
Por Andrés Mourenza Estambul.- Al menos 12 migrantes sirios -cinco de ellos menores de edad- perdieron la vida en distintos hechos mientras trataban de cruzar la estrecha área que separa la península de Bodrum en Turquía de la isla griega de Kos, informaron los medios locales citando fuentes de las fuerzas de seguridad. Los cadáveres de dos niños aparecieron hoy a primera hora de la mañana en una playa turca, lo que llevó a la Guardia Costera a movilizar varios equipos de salvamento, que consiguieron rescatar a seis personas de las dos embarcaciones siniestradas. La fotografía del cuerpo sin vida de uno de los niños, de corta edad, está siendo compartida por muchos usuarios de las redes sociales bajo el hashtag #kiyiyavuraninsanlik, que se puede traducir como "la humanidad se estrella contra la costa". El Gobierno interino de Grecia,
presidido por Vasiliki Thanou, abordó esta mañana la crisis de los refugiados y, según anunció el viceministro de Política Migratoria, Yannis Mouzalas, se acordaron diversas iniciativas para mejorar las condiciones en que viven los refugiados y aliviar a los habitantes de las islas que reciben el grueso de este nuevo flujo migratorio, aunque no especificó de qué tipo de medidas se trata. Mouzalas señaló que un Ejecutivo en funciones, como el que dirige el país hasta las elecciones del 20 de septiembre, no puede resolver la crisis migratoria a la que se enfrenta Grecia, por lo que pidió la intervención inmediata de la Unión Europea y la internacionalización del problema para que sea tratado por la ONU. Según los medios locales, el jueves llegarán a la capital helena el vicepresidente de la Comisión Europea Frans Timmermans y el comisario de Migración, Asuntos de Interior y de Ciudadanía Dimitris Avramópulos, y posteriormente visitarán la isla de Kos.
38
'Sus manos se escaparon de las mías', relata padre de menor sirio
EFE Ankara.- Abdula Kurdi, el padre del niño ahogado cuya imagen se ha convertido en símbolo de la tragedia de los refugiados sirios que intentan llegar a Europa, llevará los cuerpos sin vida de sus hijos y su esposa a la ciudad siria de Kobani, informan los medios turcos. En esa ciudad de mayoría siria del norte de Siria, murieron 16 miembros de la familia que combatían al grupo yihadista Estado Islámico (EI), según el relato de Abdula Kurdi al diario Sol. Ahora su deseo es enterrar junto a ellos los cuerpos de sus hijos y de su esposa, que murieron a causa del naufragio de la barca en que viajaban intentando alcanzar una isla griega, por aguas del Egeo cercanas al balneario turco de Bodrum. Kurdi contó que la familia había pagado una suma a traficantes para que organizaran la travesía a la isla de Kos. Pero "la guardia costera nos detuvo y después nos liberó. Esta vez no-
sotros mismos conseguimos el bote y empezamos a remar hacia Kos", agregó. Después de alejarnos unos 500 metros de la costa, en el bote empezó a entrar agua y se nos mojaron los pies. A medida que aumentaba el agua, cundía el pánico. Algunos se pusieron de pie y el bote volcó. Yo sostenía a mi mujer de la mano", recordó. "Las manos de mis dos niños se escaparon de las mías, intentamos quedarnos en el bote, pero el aire disminuía. Todo el mundo gritaba en la oscuridad. Yo no lograba que mi esposa y mis hijos oyeran mi voz", añadió. Relató cómo, fijando la mirada en las luces, consiguió nadar hasta la costa. Cuando alcancé la costa comencé a buscar a mi esposa y a los niños. Pensé que se habían asustado y escaparon. Llegué a Bodrum y no pude encontrarlos en nuestro punto de encuentro. Luego fui al hospital y me enteré de la triste noticia", explicó.
Naufragio en Malasia deja 14 muertos y 15 sobrevivientes
Los migrantes trataban de regresar a su país, pero la sobrecarga de su pequeño barco y el mal tiempo provocaron el naufragio Notimex Kuala Lumpur.- Pescadores malasios rescataron hoy con vida a 15 migrantes y los cadáveres de 14 más, mientras otros 40 se encuentran desaparecidas en el estrecho de Malaca, frente a la costa occidental de Malasia. La Agencia de Control Marítimo del país asiático(MMEA), agregó que un pequeño barco de madera con migrantes indonesios se hundió cerca de la ciudad costera de Sabak Bernam, en el estado central de Selangor. Mohamad Aliyas Hamdan, director
regional de MMEA, explicó a la prensa que entre los sobrevivientes se encuentra una mujer, mientras los cadáveres de 13 mujeres y un hombre han sido recuperados del mar.
39
Roban sistemas de comunicación a escoltas de Bachelet mientras ‘descansaban’
Los policías se detuvieron para descansar y beber café en un local, mientras lo hacían desconocidos rompieron un vidrio del vehículo y robaron armas y equipos de comunicación
De acuerdo a las autoridades de la AP MMEA, los migrantes trataban de regresar a su país, pero la sobrecarga Santiago.- Una avanzada de sede su pequeño barco y el mal tiempo guridad de la presidenta Michelle provocaron el naufragio. Bachelet sufrió el robo de armas y equipos de comunicaciones desde su En el Estrecho de Malaca varios vehículo mientras bebían café en un barcos y un avión buscan a más so- local de la carretera en la que viajabrevivientes. ban, justo cuando la gestión contra la delincuencia es la peor evaluada del Miles de indonesios trabajan en gobierno. las plantaciones y otras industrias en Malasia, pero a menudo arriesgan sus Como de costumbre, un grupo de vidas para regresar a casas en viajes policías constituía la avanzada de la realizados en frágiles embarcaciones. seguridad presidencial que debía llegar con antelación de la visita de la mandataria a la agrícola ciudad de Olmué, 98 kilómetros al noroeste, para la inauguración de un encuentro latinoamericano de gestión comunitaria
del agua. A primera hora los policías se detuvieron para descansar y beber café en un local de la carretera aledaño a una gasolinera. Mientras lo hacían desconocidos rompieron un vidrio del vehículo en que viajaban y robaron armas y equipos de comunicación, según coincidentes informes de la prensa local. La policía no entregó una versión oficial. La misión de la avanzada es precisamente velar por la seguridad de la mandataria en el lugar que visitará. El hecho ocurrió antes de que Bachelet iniciara su gira por algunas horas a la vecina comuna de Valparaíso. El hecho coincide con la difusión de una encuesta de la empresa GfK Adimark que señala que el área peor evaluada de la gestión de Bachelet es precisamente el combate a la delincuencia, que es aprobada por un seis por ciento de los mil 33 consultados y reprobada por el 92 por ciento.
D
eportes Periódico el Faro
Viernes 04 de Septiembre del 2015
Carlos Ortiz, en la pelea Leones Negros, por el con los mejores del mundo primer triunfo de visita El Informador
Ciudad de México.- Este sábado, los Leones Negros sostendrán el partido pendiente ante Cañeros de Zacatepec, buscando lo que sería su primer triunfo en calidad de visitante. El encuentro tiene la importancia tal, que en caso de lograr el triunfo, los melenudos se colocarían como líderes generales de la Liga de Ascenso MX.
El Informador Ciudad de México.- Carlos Ortiz está en plan grande, tanto así, que expertos lo consideran como la nueva joya del golf mexicano. Luego de cumplir el objetivo de mantener su tarjeta de tiempo completo en el PGA Tour al término de la campaña regular, el tapatío ahora busca superar sus propias expectativas dentro de los “playoffs” de la Fedex Cup del máximo circuito. “Me di cuenta que sí puedo competir contra los mejores”, comentó Ortiz en entrevista para esta casa editorial, quien ha sorprendido por su destacado año en la máxima categoría y por su incursión a las finales en su temporada como novato, donde quiere llegar a formar parte de los 30 jugadores que integren el “field” del Tour Championship, que es el cuarto torneo de la postemporada y último del calendario 2014-2015 de la Gira de la PGA. El fin de semana pasado en The Barclays, en el primer evento de los cuatro finales, consiguió su pasaporte al segundo certamen en la postemporada, el Deutsche Bank Championship, luego de ubicarse en la posición 24 del tablero en Nueva Jersey, con un cumulado de 277 golpes (-3); resultado con el que escaló 29 lugares en el ranking de la Fedex para
posicionarse en el puesto 83. Y es que Ortiz tenía la encomienda de estar entre los primeros 100 de esta clasificación para continuar en la fase final. “Fue una buena experiencia, primero pasar el corte y luego jugar muy bien el sábado. El domingo fue un día muy difícil, ya que el empezar con un ocho es complicado; sin embargo, di lo mejor de mí y lo importante es que tengo la oportunidad de seguir jugando la siguiente semana”, compartió el jalisciense, quien tiró su mejor ronda de la temporada (-8) el pasado sábado, durante la tercera jornada en el Plainfield Country Club en Edison, New Jersey. “Mi objetivo es tener la oportunidad de jugar el último torneo de la Fedex. Jugando bien este fin de semana creo que puedo lograrlo. Pero hay que enfocarse torneo por torneo”, compartió el golfista del Guadalajara Country Club. El próximo reto de Carlos será el Deutsche Bank Championship, que se desarrollará en el TPC Boston el fin de semana próximo, donde buscará un buen resultado para colocarse dentro de los primeros 70 jugadores en la clasificación de la Fedex para acceder al siguiente torneo de la postemporada.
"Un rival muy complicado, lo estuve viendo, es un rival que corre mucho, que pelea y nosotros tenemos que hacer lo mismo, añadido el futbol que hacemos, yo creo que si estamos en una buena tarde vamos a sacar un buen resultado y tenemos que sacar puntos de visitante para ir sumando que es lo más importante", menciona el volante ecuatoriano Fernando Guerrero, quien con dos goles en lo que va del Apertura 2015 dice sentirse motivado para alcanzar los objetivos trazados con el equipo.
Para el "Chiki" Guerrero, este partido no es una revancha, tomando en cuenta que en los encuentros anteriores de visitante, no se han podido conseguir los triunfos que el equipo necesita, caso contrario a lo que sucede de local, en donde han lucido prácticamente imbatibles.
"No es revancha, es una motivación más para mi carrera, poder ascender con Leones Negros, vivimos una historia muy fea el año pasado, así que ahora con nueva ilusión de poder llevar a Leones Negros a Primera División y vamos a ir poco a poco, el equipo lo está demostrando cada partido vamos mejorando en el nivel de lo que quiere el profe, y creo que a lo largo de los partidos nos vamos a ir conociendo mucho más adentro de la cancha", confesó Guerrero. El encuentro en el estadio Coruco Díaz, se llevará a cabo el sábado en punto de las 18:00 horas.
41
Hotel alemán alarga camas México gana a Panamá y avanza para basquetbolistas de la Euro en preolímpico de basquetbol
El Informador Berlín.- El hotel oficial berlinés que acoge a los equipos del grupo B de la Euro 2015 de basquet tuvo que agrandar las camas hasta los 2.50 metros para comodidad de los gigantes como el local Dirk Nowitzki (2.13 metros), informó este jueves la prensa de la capital alemana. "Tuvimos que alargar un total de 40 camas", declaró el portavoz del hotel al diario Berliner Morgenpost.
cimiento de cuatro estrellas situado en el este de la capital, entre ellos la Alemania de Nowitzki, que por primera vez tendrá el privilegio de descansar con su esposa en un apartamento especial del hotel. Veinticinco jugadores pasan de los dos metros, el alemán Tibor Pleiss y el islandés Rangnar Nathanaelsson son los más grandes con 2.18 m. Alemania e Islandia abren el sábado la competición en un grupo B, "el de la muerte", seguido del España-Serbia y del Italia-Turquía.
Redacción Ciudad de México.- México clasificó esta noche a la segunda ronda, por el Grupo A, del Campeonato de las FIBA Américas 2015 y sigue firme a la obtención de un boleto directo a los Juegos Olímpicos Río 2016, al derrotar a Panamá por 82-68.El encuentro comenzó con Ramón Díaz encargado de la estrategia, por la suspensión que recae sobre Sergio Valdeolmillos y el auxiliar estuvo muy activo con sus indicaciones y movimientos de piezas. De la tribuna se escuchó el respaldo
de miles de aficionados, aunque la entrada fue pobre en comparación del miércoles porque no alcanzaron a llegar al Palacio de los Deporte a causa de la lluvia. Se sabía de la dificultad del contrario en turno que ganó el primer cuarto por 19-18, pero apenas inició el segundo capítulo, los tricolores empezaron a funcionar con su mejor arma, la defensiva, pero no tan bien ante el aro, así que los canaleros volvieron a quedar en ventaja al concluir la primera mitad por un 28-27.
'Chicharito' envía mensaje Atlas acusa falta de adaptación a los aficionados del United
Cinco de seis equipos presentes en Berlín descansan en este estable-
Redacción Zapopan.- Ya salió el meollo del asunto. Los malos resultados que ha acumulado el Atlas a lo largo de las siete jornadas que se han disputado del Apertura 2015, se deben simple y sencillamente a la falta de adaptación que hay en el plantel. Y es que para este torneo, la directiva armó prácticamente un equipo nuevo, incluyendo el cuerpo técnico y para que las cosas puedan marchar como se quiere, debe pasar tiempo. Así lo señaló el mediocampista Rodolfo Salinas, quien charló con los medios de comunicación este jueves por la mañana, previo al entrenamiento matutino en las instalaciones de La Madriguera. "El técnico lo podría decir mejor, pero esto es un proceso, aunque no siempre se tiene que perder para llegar a una adaptación, también las victorias te dan esa adaptación, a nosotros nos está costando, sabemos que falta aco-
guson, al staff del club, los jugadores con los que estuve, pero especialmente a todos los fans del Manchester United en Inglaterra y alrededor del mundo por el increíble apoyo que me mostraron en los pasados cuatro años y sus buenos deseos para mi nuevo capítulo futbolístico", escribió Hérnandez Balcázar en una carta publicada en Twitter.
plamiento con algunos compañeros, entendimiento, hay muchos factores que pueden ser, el entrenador da las armas, pero todo depende del jugador", dijo Salinas. El ex jugador de Santos Laguna reiteró que existe una deuda fuerte con la afición rojinegra, esa que está siempre apoyando y alentando al equipo, en las buenas y en las malas, sobre todo porque en calidad de local se han dejado ir puntos importantes y donde se han contabilizado tres derrotas en cuatro partidos. Redacción Alemania.- El nuevo delantero del Bayer Leverkusen, Javier “Chicharito” Hernández, escribió un mensaje de agradecimiento al Manchester United, a Sir Alex Ferguson y en especial a los aficionados de los Red Devils por el apoyo que le brindaron. "Quiero agradecer a Sir Alex Fer-
"Chicharito" fichó en 2010 para el Manchester United, equipo con el que ganó dos campeonatos de la Premier League y tres títulos de la Community Shield. En los próximos tres años, el delantero azteca jugará en la Bundesliga con el Bayer Leverkusen, donde intentará elevar su nivel futbolístico.
'Mariachi', en jaque El pitcher mexicano de los Orioles se sometió a una resonancia magnética en su brazo derecho, y aunque no se reveló algún daño estructural, el lunes recibió una inyección de cortisona y se perderá su próxima apertura debido a una inflamación. "Hace como dos semanas la sentí en mi hombro, un poco de fatiga, la estuve tratando, pero no había mejorado. Creo que es cuestión de descansar y dar un paso hacia atrás", aceptó el "Mariachi" (9-11 y 4.85 PCLA). CANCHA/STAFF Baltimore- El cansancio alcanzó a Miguel González, a un mes de que acabe el rol regular.
Resultados Juegos MLB Miércoles 02 de Septiembre
Después de ser el abridor más consistente en la rotación de Baltimore en la primera mitad, el tapatío tiene marca de 0-5 y efectividad de 7.46 en sus últimas siete salidas.
Juegos MLB Viernes 04 de Septiembre
Sacan Yanquis cañones en Fenway AP
Boston.- Greg Bird, John Ryan Murphy y el puertorriqueño Carlos Beltrán pegaron cuadrangular en una segunda entrada de ocho carreras el miércoles y los Yanquis de Nueva York derrotaron 13-8 a los Medias Rojas de Boston. Stephen Drew pegó doblete en el gran inning de Nueva York y añadió un jonrón de tres carreras en el tercer episodio. Didi Gregorius aportó otro vuelacercas por los Yanquis. Masahiro Tanaka (116) lanzó hasta la séptima entrada en el quinto triunfo de los Yanquis en los últimos seis juegos.
Nueva York mejoró su foja a 7-2 ante los Medias Rojas en el Fenway Park esta temporada y a 10-5 en general en la presente campaña ante sus acérrimos rivales. Nueva York llegó al partido 1,5 juegos detrás de los Azulejos de Toronto, líderes de la División Este de la Liga Americana.
Define Votto triunfo de Rojos con jonrón
AP San Francisco.- Joey Votto pegó un cuadrangular de tres carreras en el noveno inning tras un error del tercera base Kris Bryant con dos outs, y los Rojos de Cincinnati vencieron el miércoles 7-4 a los Cachorros de Chicago. Bryant conectó un jonrón de dos carreras en la octava que empató la pizarra 4-4. El novato suma 22 vuelacercas y 84 carreras impulsadas esta campaña. El cerrador de los Cachorros, el venezolano Héctor Rondón (5-3), retiró a los primeros dos bateadores en la novena entrada. Jason Bourgeois, que había pegado un cuadrangular previamente, inició el ataque con un sencillo.
Luego Jay Bruce conectó una potente roleta que pasó entre las piernas de Bryant en una jugada determinada como error, y Votto siguió con su 27mo jonrón de la temporada. J.J. Hoover (7-0) se llevó la victoria pese a otorgar el cuadrangular de Bryant. El cubano Aroldis Chapman cerró en su 27mo salvamento. Tommy La Stella y Anthony Rizzo añadieron jonrones solitarios a favor de Chicago. Por los Rojos, los cubanos Brayan Peña de 4-1 con anotada y remolcada, y Raisel Iglesias de 3-1 con empujada. El venezolano Eugenio Suárez de 3-2 con anotada e impulsada.
43
Confía Soler sanar y volver con Chicago
CANCHA/STAFF Chicago.- El jugador cubano Jorge Soler confía en regresar al equipo grande de los Cachorros de Chicago antes de que termine la temporada de Grandes Ligas. Soler, quien ingresó a la lista de lesionados el 24 de agosto tras sufrir un tirón en un músculo oblicuo, podría comenzar a dar swings el próximo viernes.
"Estoy bien decepcionado", dijo Soler. "Es la segunda vez que me ha tocado estar en la lista de lesionados. Creo que puedo regresar". El cubano estuvo inhabilitado del 3 de junio al 5 de julio por una lesión en el tobillo izquierdo. Ha disputado 90 partidos con Chicago este año, donde batea para .265, con siete jonrones y 42 carreras producidas.
Batalla Wawrinka ante debutante en NY
Caminando avanza Nole en el US Open
AP AP El suizo Stanislas Wawrinka tuvo que remover una dura piedra camino a la tercera ronda del US Open, al derrotar este jueves al surcoreano Hyeon Chung en tres cerrados parciales de 7-6 (7/2), 7-6 (7/4), 7-6 (6/8). En la próxima ronda, el número 5 del mundo, campeón el pasado del Roland Garros en junio, se medirá al belga Ruben Bemelmans (107 ATP), que se benefició del retiro por lesión del estadounidense Jack Sock, cuando iba perdiendo su partido de segunda ronda. En el Louis Arm-
strong Stadium de Flushing Meadows, Wawrinka sufrió por 3 horas ante el tenis ofensivo de Chung, antes de conseguir su victoria número 100 en torneos de Grand Slam. El surcoreano, de apenas 19 años y 69 del ranking mundial, obligó al suizo a cometer 66 errores no forzados, pero la diferencia la marcaron los 69 tiros ganadores del europeo. Esta fue la primera participación de Chung en un US Open, y apenas su segunda en un torneo de Gran Slam, luego de quedar eliminado en primera ronda de Wimbledon.
El serbio y número uno mundial, Novak Djokovic, arrolló en tres sets por 6-4, 6-1, 6-2 al austriaco Andreas Haider-Maurer, para asegurar su ingreso a la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos de tenis, último de los cuatro Gran Slam de la temporada. Djokovic, campeón del torneo en 2011, buscará seguir camino a su sexta final de Flushing Meadows cuando enfrente el viernes al italiano Andreas Seppi, por un puesto en octavos de final.
El serbio tiene récord de 10-0 en sus enfrentamientos en la ATP contra Seppi, jugador 25 del mundo. Este año, Djokovic ha ganado seis títulos, incluyendo los Abiertos de Australia y Wimbledon. Si no es porque el suizo Stan Wawrinka se le atravesó en la final del Roland Garros de Francia, podría estar como Serena Williams, optando por ganar los cuatro Grandes en fila en un mismo año calendario.
US Open - WTA
US Open - ATP
45
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN
FUTBOL INTERNACIONAL / CONCACHAMPIONS
E
spectáculos Periódico el Faro
Viernes 04 de Septiembre del 2015
Everest inauguró La Mostra de Venecia Salma asegura que el papa
Francisco es aire fresco
Agencias
Agencias Ciudad de México.- Everest abrió ayer la 72 Mostra de Venecia con una historia real, una lucha entre los seres humanos y la naturaleza, llena de caras conocidas Jake Gyllenhaal, Jason Clarke, Josh Brolin o Keira Knightley, en la que su director, Baltasar Kormákur ha buscado lo íntimo dentro del espectáculo. “Quería hacer un filme íntimo, como una película indie, pero espectacular como un éxito de taquilla, explicó el islandés Kormákur en la rueda de prensa de presentación de una película que fue recibida con frialdad como la que muestra en la pantalla. Everest, rodada en 3D, cuenta una tragedia que ocurrió en 1996 durante los días en que las escaladas de turistas se apelotonaban en las subidas a la montaña más alta de la tierra, con 8 mil 848 metros. Un desafío que muchos se toman como un deporte, otros tantos como una aventura y algunos como un negocio, tal y como relata una película que ha tratado de ceñirse a los hechos sin renunciar, por ello, al espectáculo.
Ciudad de México.- El papa Francisco ha sido llamado el “Papa de la gente”, un nombre que parece irle a la perfección y que la misma Salma Hayek conSin embargo, la altura impidió al equipo sidera de lo más acertado. rodar gran parte de la película, como tenían Expresando su admiración previsto, en los escenarios reales ya que por el actual Pontífice en una solo pudieron aguantar un tiempo en el camentrevista para la reciente edipamento base (a unos 5 mil 500 metros de ción de la revista Latina, la acaltitud), pero más arriba era imposible desatriz mexicana dijo: “¡Me encanta! rrollar un rodaje normal. Es un soplo de aire fresco. Creo “El rodaje empezó en Nepal, en Katman- que ese hombre es un rebelde. dú, en los lugares en los que empezaron en Creo que es verdaderamente la realidad los hechos (...). Fuimos hasta el el primer Papa de la gente. Me campamento base con helicópteros y eso parece que está haciendo un fue lo máximo que pudimos llegar en los esfuerzo para cambiar las coescenarios reales. Después empezaron a sas que deben ser cambiadas. ponerse malos miembros del equipo que tuNo coincido con él en todo, pero vieron que ser evacuados”, dijo el director. tampoco estaba de acuerdo con todo lo que pensaba la Madre
Teresa [de Calcuta]. ¿Y sabes qué? Era una mujer extraordinaria y un ángel. Y me enseñó un montón de cosas”. La actriz recientemente estrenó su proyecto animado titulado The Prophet, lo que demuestra su pasión por llenar de historias interesantes las salas de cine, característica que va aunada a su preocupación por hacer de este mundo un mejor lugar para vivir: “No quiero que me etiqueten”, explicó Hayek en su entrevista exclusiva con la revista. “Soy latina. Soy mexicana. Estoy muy orgullosa de ser esas cosas. Soy americana. Me importa Estados Unidos. Me importa México y también el resto del mundo. Creo que eso me hace mejor persona”, señaló.
'No habrá cargos contra Gibson'
"El asunto fue investigado cuidadosamente. A estas alturas, basados en la evidencia recolectada, no se tomarán medidas oficiales contra Gibson" dijo la Policía de New South Wales.
48
Murió Peterson de sobredosis
Christopher Murphy, abogado del histrión en Sidney, fue informado este jueves sobre la decisión que tomaron las autoridades. "Mel Gibson ha negado absolutamente desde el principio estas alegaciones vergonzosas. Ahora está satisfecho de que la policía, tras haber hablado con testigos y revisado imágenes de vigilancia y otra evidencia, encontraron que la denuncia no tenía sustancia", se leyó a través de un comunicado.
AP Sydney.- La policía no pondrá cargos en contra de Mel Gibson tras la denuncia que le hizo una fotoperiodista por las supuestas agresiones que le hizo el actor al momento que ella lo retrató junto a su novia.
La fotógrafa Kristi Miller, del diario The Daily Telegraph, aseguró que Gibson la empujó cuando salió de una función en el Festival de Cine Israelí junto a Rosalinda Ross, el pasado 23 de agosto, cuando los quiso retratar. "Pensé que iba a darme un puñetazo en la cara'', dijo Miller al diario con sede en Sydney al día siguiente del incidente.
Devolverán a Hilton anillo extraviado
AP Estados Unidos.- Una autopsia realizada a Amanda Peterson dio como resultado que la actriz tuvo una sobredosis accidental de morfina. El reporte y las pruebas de toxicología emitido este miércoles por la oficina del forense del condado de Weld concluye que Peterson, de 43 años, ingirió morfina medicinal recetada por una amistad para aliviar un dolor no especificado una semana
antes de su muerte, reportó The Greeley Tribune. Los médicos no hallaron recetas de morfina; sin embargo, dijeron que la actriz lo pudo haber ingerido por dolores pulmonares. La oficina del forense halló elevados niveles de gabapentina en su organismo de Paterson, quien fue encontrada el 5 de julio en su apartamento, por lo que concluyó que murió de una crisis respiratoria.
Celebran mujeres sus 15 de no callarse
declaró la productora Alicia Carbajal.
Por Arturo Perea
AP Ciudad de México.- Un bombero honrado regresará a la modelo Paris Hilton el anillo de diamantes que perdió en el aeropuerto de Polonia. Ewa Bienkowska, vocera del lugar, indicó que la argolla de la socialité, de 34
años, se extravió el pasado viernes, y este domingo un hombre fue quien halló la pieza en el piso, que de primer instante pensó que era de una azafata. Poco después vio una imagen de Hilton con el anillo por televisión y llamó a los organizadores del desfile al que acudió Hilton para indicarles que él tenía el aro.
Ciudad de México.- Tras 15 años al aire, Lo que Callamos las Mujeres se ha convertido en un proyecto en el que productores, equipo técnico y actores participan por un compromiso social. "Tenemos que estar comprometidos como seres humanos y como ciudadanos con nuestro prójimo, con la comunidad. No es una cuestión de bondad, sino de responsabilidad social y de compromiso con el País con el que estamos y con el mundo",
Pese que cuenta con un presupuesto menor del 50 por ciento de lo que se invierte promedio a un capítulo de una telenovela, la producción ha apostado por la creatividad al contar las historias, todas ellas basadas en hechos reales. Carbajal, quien se ha hecho cargo de Lo que Callamos las Mujeres en los últimos tres años, aseguró que su éxito radica en la empatía que se crea con el público. "Muchos programas de la televisión mexicana tienen muchos elementos y valores de producción en términos económicos y de estética, porque tienen más dinero y pueden hacer productos más vistosos.
49
Tom DeLonge, ¿arrepentido? Presentan la pistola de Star Wars
Por Manuel Tejeda Redacción Ciudad de México.- Todo parece indicar que a Tom DeLonge le está pesando mucho su reciente salida de Blink-182. "Pienso en el grupo cada día de mi vida, a veces múltiples veces al día. Amo a esos tipos, amo la banda y sí, hay que tocar juntos y resolver nuestros problemas en un futuro", dijo. "Solamente necesitamos distanciarnos un tiempo porque todos queremos cosas distintas en la actualidad. Ellos quieren tocar y estar de gira todo el tiem-
po, yo estoy involucrado en proyectos Ciudad de México.- A un día muy grandes e importantes", añadió en que inicie el "Force Friday", Disney entrevista con Billboard. México presentó una de las grandes novedades en juguetes que los Con respecto a su sustituto en la amantes de la saga podrán adquirir agrupación, Matt Skiba, Tom meramente a medianoche. aclaró que desea que todos estén contentos. Se trata de una pistola réplica de los Stormtroopers, llamada First "Nosotros fuimos una cosa muy específica. Si quieren tocar las canciones que compuse y eso los hace felices, no hay problema. No es como que me pongo muy celoso o sienta que deba estar en el escenario con ellos".
Ciudad de México.- Corteo (cortejo fúnebre, en italiano), espectáculo del Cirque du Soleil, presenta un alucinante despliegue escénico en la Gran Carpa Santa Fe. Evocando magistralmente sobre el escenario películas como Los Payasos, de Federico Fellini, o Los Sueños, de Akira Kurosawa, y obras como Ícaro, de Daniele Finzi, este show circense crea un vertiginoso salto al vacío, donde los espectadores, emocionados, suspendemos el aliento con los poéticos y divertidos sueños de un payaso que se imagina ya muerto y en su funeral, en un montaje cargado del apasionado romanticismo del siglo 19. La ensoñadora música original, puntualmente ejecutada por una banda en vivo, ajusta con la precisión de un reloj la procesión de imágenes oníricas que cobran vida en el circo, en equilibrada comunión con un fastuoso despliegue tecnológico.
Los dardos y el equipo traen leyendas de la saga. La develación de juguetes continúa en 12 países simultáneamente. Y si un seguidor quiere estar al tanto de todas las novedades, las puede ver, vía streaming, en latino. starwars.com.
Dan claquetazo de Yo soy Yo, serie del Canal Once
Presentan cortejo fastuoso y poético Por Alberto Legorreta
Order Stormtrooper Deluxe Blaster.
Sobre el escenario, que gira mágicamente, como si se tratara de una caja musical, sencillas rutinas de humor, malabares y peligrosas acrobacias, que demuestran un preciso trabajo gimnástico, crean un deleite visual, sin faltar la interacción de los artistas con el público, que hace que el espectáculo se sienta más cercano.
Por Liliana Hernández Ciudad de México.- Canal Once busca seguir apoyando a jóvenes a través de una nueva serie, de la cual se dio el claquetazo para arrancar grabaciones de Yo soy Yo, serie donde se tocarán temas relacionados con la discriminación, el rodaje se llevará a cabo en las instalaciones de la Vocacional Wilfrido Massieu. La serie consta de 13 episodios, con una duración mínima de 15 minutos, destacando en cada uno de ellos los problemas que enfrentan las escuelas actuales, por ello también se eligió que las grabaciones fueran dentro de sus instalaciones, que fuera una serie real, hablando
de temas de actualidad y por personas que lo viven a diario. Los personajes serán interpretados por los actores German Bracco, Andrea de la Fuente, José Sefami, Daniela Luque, Edson Loyo y José Antonio Becerril, se tiene contemplado que la serie inicie este mismo año. Previo al claquetazo de arranque, se ofreció una conferencia a medios, donde la directora del canal, Enriqueta Cabrera, habló acerca de la trama que tendrá la serie, explicando que abordarán distintos temas, pero siempre enfocados a la juventud, brindando a través de la pantalla una manera de resolver las situaciones que se presenten. El primer capítulo abordará la historia de Francisco, quien quiere conquistar a Alicia, grabando un video ofensivo, motivo por lo que es expulsado de la institución donde estudia, sin importar los daños ocasionados para Francisco es más importante ser el más popular de la escuela sin importar sobre quien tenga que pasar para lograr sus objetivos.
C
artones Peri贸dico el Faro
Viernes 04 de Septiembre del 2015
S olo para fanรกticos