Miercoles 06 de Abril

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Miércoles 06 de Abril del 2016

Los Jóvenes son pieza clave en el uso responsable del agua En su turno al micrófono, el director del Plantel, Arnulfo Celis Ocaranza, tras calificar la construcción de Bebederos Escolares como una magnifica noticia, resaltó los beneficios económicos que este proyecto traerá a los padres de familia y comunidad educativa.

Redacción Puerto Vallarta.- En su visita al Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, Plantel número 7, el director de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez, afirmó que los jóvenes son pieza clave en el tema del uso responsable del agua, gracias al dinamismo, energía y entusiasmo que le impregnan a todo lo que hacen y sobre todo, por su intensa participación en las diversas actividades que realiza el organismo.

“Agradezco que nos hayan favorecido con esta decisión, en esta escuela gastamos hasta mil pesos semanales en garrafones y nos tomamos una o dos botellas de agua al día, si lo multiplicamos por mes o año, será un gran ahorro para cada uno de nosotros”, explicó.

Ante más de cien alumnos de esta institución, el titular de la paraestatal, brindó una conferencia con el tema del uso responsable y consumo del vital líquido, en la que enfatizó la encomienda de continuar sumando estudiantes de instituciones de nivel superior y medio superior a las tareas de concientización, en las que destacó el que sean vigilantes del uso adecuado a los bebederos que próximamente serán instalados. “Ha sido una inquietud de sus docentes y directivos traer este beneficio y hoy quiero hacer el compromiso a favor de todos ustedes, vamos a construir unos bebederos, instalaciones que permitirán consolidar el hábito de consumo del agua en todos ustedes”, señaló.

Efemérides En otro 6 de abril, pero de 1992, fallece Isaac Asimov, científico estadounidense de origen soviético, profesor y escritor. Otras efemérides: 1528.- Fallece Alberto Durero, pintor y grabador alemán. italiano. 1713.- La Real Academia Española celebra su primera junta en casa de su promotor, el marqués de Villena. 1763.- Un incendio destruye totalmente el Palais-Royal, de París, donde estaba instalada la Opera. 1814.- Proclamación del rey Luis XVIII de Francia. 1830.- Joseph Smith funda en Nueva York la Iglesia de Jesucristo de los Santos del Ultimo Día, más conocida como Iglesia mormona. 1835.- Fallece José Agustín Caballero, dirigente independentista cubano. 1838.- Fallece José Bonifacio de Andrada, prócer de la independencia brasileña. 1909.- El explorador estadounidense Robert Edwin Peary llega al Polo Norte. 1914.- Firma de un tratado entre Colombia y EEUU por el que se restablecen relaciones diplomáticas entre ambos países y el segundo se compromete a pagar una indemnización de 25 millones de dólares por el despojo de Panamá.

Miércoles 06 de Abril Parcialmente nublado 30°C Máxima 22°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

Fracasan Intentos de Focos Amarillos por Reactivación Económica en el Índice de Contaminación Centro de Puerto Vallarta

Redacción Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Desde la reconstrucción del malecón, ningún programa federal, estatal o municipal, ha logrado una real recuperación económica en el centro de Puerto Vallarta. Además, que el alto precio de las rentas cotizadas en dólares, ha sido un

en dólares. Desde los intentos de normar el fundo legal del centro, los moradores han expresado con profundo malestar, de quienes tienen propiedades, pero no radican en el puerto, haber elevado de manera desmesurada los costos y tarifas de las rentas. A lo largo de los años, sin haber

Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta está muy lejos de tener una inminente contingencia ambiental, sin embargo, autoridades ya deben empezar a tomar cartas en el asunto por los focos amarillos de unidades que día a día contaminan. Esta mañana en menos de 30 minutos fueron captadas dos unidades con demasiada contaminación. En un primer caso, se trata de un auto compacto captado casi en el cruce con avenida Politécnico Nacional y la Administración Portuaria integral, API, el cual iba echando demasiado humo. La otra unidad es un pesado camión de gas, el cual estando estacionado cargando este producto a un negocio, en la calle de ingreso al paso del malecón, de igual for-

factor esencial para quien desea instalar un negocio. Diversas administraciones le han apostado a la transformación de fachadas y fincas, con resultados negativos, ya que no existe continuidad en los trabajos. La voracidad de los dueños de casas y negocios, está a la vista de todos por tener rentas muy caras cotizadas

cambiado esta situación, muchos comercios han abierto y cerrado en un santiamén, sin haber dado tiempo a la consolidación. Se trata de negocios nacionales y hasta de cadenas internacionales, las cuales no se han podido consolidar bajo esa premisa. Sobre todo, en lo que es la franja turística y hotelera, desde el hotel Rosita, hasta los linderos con el ahora museo naval.

ma, lanzaba mucho humo, creando una atmosfera nada agradable por el constante paso, a esa hora, de varios turistas nacionales e internacionales. Cabe destacar que varias ciudades en el mundo resienten hoy en día la contaminación ambiental, generada por los automotores, casos concretos Medellín en Colombia, Shangai en China y la Ciudad de México, en donde se han tomado medidas drásticas para tener un control óptimo de los índices de calidad en el aíre. Puerto Vallarta ni siquiera está en esos niveles, sin embargo, comienza a observarse con mayor frecuencia ligeros brotes de contaminación en el medio ambiente. Los cuales son provocados por vehículos automotores, particulares de diversos servicios y de transporte urbano.


04

Realiza la Subdirección de Puerto Vallarta se compromete Vialidad trabajos de balizamiento al cuidado el medio ambiente

Redacción Redacción Puerto Vallarta.- La Subdirección de Vialidad lleva a cabo trabajos de balizamiento en diversos puntos del municipio con el fin de contar con calles más seguras, y dar una mejor movilidad al peatón como a los automovilistas y a quienes hacen uso de vehículos no motorizados. En días pasados se realizó la señalización de los topes ubicados en el libramiento carretero, en el tramo que va desde el túnel grande al chico, así como parte de la carretera hacia Mismaloya, desde la salida de Puerto Vallarta hasta calle Pulpito. Los trabajos

en esta vialidad irán avanzando en los próximos días pues el propósito es balizar todo el tramo carretero. Asimismo, personal de la dependencia efectúa el balizamiento de la ciclovía, a lo largo de la avenida México.

Puerto Vallarta.- El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, inauguró este lunes el IV Congreso Internacional de Recursos Naturales 2016, cuya meta principal es obtener el documento maestro denominado “Manifiesto Puerto Vallarta”, encaminado a la retribución social del patrimonio natural mediante su aplicación en las políticas públicas. Al dar la bienvenida a los participantes, en la ceremonia realizada en el hotel Marriott Casa Magna, el primer edil manifestó que los vallartenses somos privilegiados de poder apreciar el espectáculo de la naturaleza y que como destino turístico estamos inmersos en una actividad económica que tiene como fortaleza la belleza natural que nos rodea. “Como gobierno municipal, dijo, entendemos la importancia que re-

viste conservar el medio ambiente y ser partícipes de la generación de políticas públicas en coordinación con los demás niveles de gobierno, académicos, científicos, sociedad civil”. Exhortó a los participantes a encontrar los mecanismos y generar nuevos conocimientos, proyectos y líneas de investigación que mitiguen los efectos de la mano del hombre en la fragmentación de su entorno natural y subrayó que el éxito del evento contribuirá al progreso del país y servirá como plataforma de desarrollo para el mundo entero. Los integrantes del presídium aplaudieron el impulso y esfuerzo del gobierno municipal vallartense en el proyecto de conservación de la Sierra del Cuale encaminados a la declaratoria de Área Natural Protegida, del cual hizo mención el alcalde.


05

Miércoles 06 de Abril Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 30°C Min. 22°C


N

ayarit Periódico el Faro

Interviene José Gómez y queda impune el maltrato a Secretaria de Planeación

Miércoles 06 de Abril del 2016

Ostioneros destituyen a dirigente por irregularidades y abuso de José Gómez de confianza.

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Por Paty Aguilar Bahia de Banderas.- Bajó la guardia el SUTSEM, Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios de Bahía de Banderas que preside María del Carmen Arreola Gutiérrez, ante el presidente municipal, José Gómez Pérez, en la defensa de la trabajadora sindicalizada, Mary Padilla, secretaria de la Dirección de Planeación y Desarrollo del IX Ayuntamiento, quien fue objeto de agresión verbal con adjetivos calificativos de descalificación personal y de género que le provocaron una crisis nerviosa de parte del director, psicólogo, Gustavo Curiel Flores. En reunión sostenida con el alcalde y la mesa directiva del SUTSEM municipal el pasado viernes 1 de abril 2016, el Sindicato le expuso su inconformidad por el trato de violencia verbal que la trabajadora, Mary Padilla, recibió de parte del psicólogo, Gustavo Curiel, por el solo hecho de pedirle autorización de faltar un día después a su trabajo ya que tenía cita médica en Tepic, pero la respuesta fue negativa, luego la insultó, le dijo que no servía para nada, al igual que otras trabajadoras que hacían todo menos trabajar y luego se le soltaron calificativos innombrables contra las mujeres de esa área. El sindicato le pidió al alcalde, se sancionara al director y de no hacerlo, se reunirían con los

regidores para pedir la destitución de este funcionario, pero José Gómez, les dijo que no había necesidad, que él hablaría con el director para que se calmara, que comprendieran que Gustavo Curiel, es humano, que está estresado. Asimismo, le pidió al SUTSEM, que a partir de ese día, grabaran las conversaciones con el director y si los insultos se volvían a repetir, entonces sí, les dijo, con esa “Prueba” lo destituiría, que necesitaba esa prueba y que para este martes 5 de abril, les entregaría copia de oficio de la sanción correspondiente. Y es que también los lunes, según reportaron, cuando se llevan a cabo reuniones de trabajo con el director “si Gustavo llega de malas, los regaña y les dice pendejada y media a todos” El hecho es que José Gómez, logró convencer al Sindicato, para que no actuara en consecuencia contra uno de sus funcionarios más cercanos a él, a quién le ha conferido un poder más allá de sus facultades como director de esta dependencia municipal, porque desde esta oficina, Gustavo Curiel, también se hace cargo de los pepenadores del basurero municipal que están siendo hostigados por la empresa ProActiva y Gustavo Curiel, ya que aprueba toda medida que va en contra de ellos en relación a sus garantías laborales.

Bahia de Banderas.- Por abuso de confianza, por falta de transparencia en el manejo de recursos y por entregar la organización del Festival del Ostión de Bucerías 2016, al alcalde de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, los ostioneros que conforman la Cooperativa Costa de Chila y Boca del Rio Ameca, en reunión extraordinaria sostenida en la playa El Punto donde se realizó el evento, este lunes 4 de abril, un día después del evento, por unanimidad de votación, los ostioneros destituyeron a su dirigente, Modesto Ávalos Barraza y su mesa directiva, solo fue electo nuevamente el tesorero a quién le ratificaron su voto

Según se informó, esta decisión se tomó desde antes de la celebración del Festival que ocurrió este domingo 3 de abril debido a que Modesto Ávalos, incurrió en diversas irregularidades, una de ellas haber tramitado el permiso para utilizar el área federal de playa ante la SEMARNAT a su nombre y no a nombre de la Cooperativa, además de haberse apropiado de manera indebida de la venta de cerveza cuando la Cooperativa ya había aprobado concesionarla a una comerciante de Bucerías, misma que de buena fe aceptó participar y para ello aportó una cuota de cooperación como otros tantos patrocinadores aduciendo que el área autorizada era solo para él porque a su nombre estaba el permiso, lo que fue rechazado frente a Modesto Avalos en previa reunión sostenida la cual se dio a conocer oportunamente en este medio de comunicación.


07

Tras 6 Años de Juicio Agrario Familia Dejan más de 2 mil 400 mdp Rescata Tierra del Ejido El Porvenir en derrama económica

Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- En un juicio agrario llevado a cabo por el abogado especialista en derecho agrario, Ignacio López, bajo el expediente 788/2010 y que culminó este 1 de abril 2016, se logró anular la lista de sucesión del ejidatario, José Guadalupe Rodríguez Ramos, QEPD, pero que en vida, en el 2006, uno de sus hijos, Apolonio Rodríguez Flores, con artimañas logró que su padre lo nombrara su sucesor sin tener conocimiento sus demás hijos, motivo por el cual, en el 2010, Armando Rodríguez Flores, respaldado por sus otros 10 hermanos, decidieron recuperar su patrimonio puesto que Apolonio abusando de la confianza, vendió alrededor de once hectáreas a la constructora HOMEX. Durante el proceso del juicio que duró alrededor de 6 años, el juicio pasó por todas las instancias legales vía amparos directos e indirectos, tanto por parte de Apolonio como por parte de

la Constructora HOMEX, incluso llegó hasta al Suprema Corte de Justicia y en todas ellas, la sentencia inicial a favor de Armando Rodríguez, fue ratificada, es decir, se declaró nula la lista sucesoria y se devolvió su carácter de ejidatario a don José Guadalupe Rodríguez Ramos, QEPD. A la constructora HOMEX, se le hizo saber que no tenía materia jurídica en el juicio por nulidad de lista sucesoria, por lo que su compra venta que realizó con Apolonio quedó nula de pleno derecho en el momento en que Apolonio Rodríguez con esta resolución dejó de ser ejidatario del Ejido del Porvenir, por lo que los actos que haya realizados por ende quedaron nulos.

Redacción

Secretario de Turismo.

Tepic.- Más de 2 mil 400 millones de pesos dejó como derrama económica el período vacacional por Semana Santa y de Pascua en Nayarit, informó el secretario de Turismo del estado, Omar Camarena. Durante los 16 días que duraron las vacaciones, los diferentes destinos turísticos nayaritas recibieron a más de un millón 680 mil visitantes, quienes principalmente abarrotaron las playas del estado; de éstos, más de

“En las dos semanas de vacaciones se reportaron llenos totales en prácticamente todos los hoteles de los destinos de playa en Nayarit, desde Novillero hasta Nuevo Vallarta. A esto hay que sumarle que en la semana de Pascua se tuvo mayor actividad del turismo que no pernocta, en Rincón de Guayabitos y en San Blas”, agregó. Omar Camarena resaltó que, en este periodo vacacional, Tepic recibió una excelente respuesta

500 mil pernoctaron en hoteles y el resto fueron excursionistas.

por parte de los visitantes, ya que se registró casi un 70 por ciento de ocupación hotelera en la capital nayarita durante las dos semanas.

Este lunes 4 de abril 2016, el abogado, Ignacio López, en las parcelas de padre de esta familia, hizo entrega del documento que avala que don José Guadalupe Rodríguez Ramos, vuelve a tener su carácter de ejidatario mediante oficio del Registro Agrario Nacional con fecha 1 de abril 2016.

"La afluencia turística fue de aproximadamente 542 mil 095 visitantes que pernoctaron, por lo menos, una noche en los hoteles que se ubican en los destinos nayaritas. Estimamos que los excursionistas, incluyendo nayaritas que recibieron familiares o fueron de ida y vuelta, por lo menos, a un destino, fue del orden del millón 680 mil, que exponenciaron la activación económica por encima de los 2 mil 400 millones de pesos", dijo el

“El gobernador Roberto Sandoval ha sido muy preciso al ordenar que el beneficio del turismo en Nayarit sea para todos los nayaritas; es por eso que nos hemos dado a la tarea de promover en los destinos de playa la riqueza que ofrece Nayarit en su totalidad: sus Pueblos Mágicos, sus balnearios, sierra y lagunas, así como la gastronomía, cultura y calidez de su gente”, expresó.


Regresan a clases niños nayaritas

Redacción Tepic.- Concluido el periodo vacacional por Semana Santa y de Pascua, cerca de 350 mil alumnos nayaritas retornaron este lunes a los diferentes planteles de educación básica, media superior y superior a reanudar labores académicas, lo mismo que 20 mil 841 docentes y directivos de 3 mil 287 instituciones educativas.

Pública del Estado de Nayarit, Héctor López Santiago, indicó que, de acuerdo con la información de jefes de departamento de nivel básico, “hoy iniciaron con normalidad las clases, por lo que quiero felicitar a los maestros por los buenos indicadores, buenos resultados a nivel nacional, excelente evaluación y desempeño; les deseo todo el éxito para esta última etapa del ciclo escolar 2015–2016”.

Por su parte, el secretario de Educación del estado de Nayarit, David Aguilar Estrada, dijo que en este regreso a clases “ya tuvimos la oportunidad de estar presentes en algunas secundarias, haciendo Honores en algunas escuelas primarias, deseándoles a los maestros y alumnos buen inicio, luego de este receso vacacional, y a seguir buscando la calidad educativa que todos merecen”.

El director de los Servicios de Educación

A la baja, influenza y enfermedades respiratorias en Nayarit: Gobierno

todos los grupos de riesgo se vacunan, nos pueden ayudar a mejorar”.

Redacción Tepic.- La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Nayarit informó que actualmente se registra una disminución del 30 por ciento en enfermedades respiratorias en la entidad; asimismo, los casos de influenza van a la baja. Esto, derivado de las acciones preventivas que se implementaron por medio de una intensa campaña de vacunación en todo el estado, con un total de 416 mil 19 dosis aplicadas. Al respecto, el Subdirector de Medicina Preventiva y Epidemiología de los Servicios de Salud de Nayarit, Jorge Barrera Castellanos, comentó: “La temporada ya va de salida, ustedes han visto el cambio en el clima; hemos tenido una reducción importante en los casos de infecciones respiratorias. Invitamos a la población a que se vacune en la campaña de influenza que inicia la segunda semana de octubre; si

A nivel nacional se han confirmado 8 mil 510 casos de influenza, de los cuales el 45 por ciento son por H1N1; en cuanto a defunciones, se registran 421, de las cuales el 75 por ciento corresponden a H1N1. El 40 por ciento de los casos se concentran en la Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Jalisco y Puebla. En cuanto a defunciones, se registran 421, y se concentran en el Estado de México, Jalisco, Veracruz, Hidalgo y Sinaloa.

08

Entrega Gobernador infraestructura educativa, útiles y uniformes escolares

Redacción Tepic.- En lo que representó una inversión de aproximadamente 2 y medio millones de pesos, el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda inauguró este martes los domos escolares de la Primaria ‘Ramón Corona’ y de la Secundaria Técnica No. 28 ‘Eulogio Parra’, en Tepic, además de entregar uniformes y útiles escolares a más de 630 alumnos de ambos planteles educativos. Entre los compromisos de su administración, enfatizó Roberto Sandoval, se encuentran garantizar un futuro mejor para los niños y jóvenes nayaritas, mediante el

Nayarit que ha usado los recursos de educación para la educación. “Reconocemos a todo el pueblo de Nayarit por haber confiado en que los hechos hablan más que mil palabras; por eso, nuestro compromiso es cien por ciento con la niñez, con el presente y el futuro. Mientras el Gobierno de la Gente esté gobernando para la gente, buscaremos las soluciones a los recursos para que los padres de familia nunca más se preocupen por tener estos grandes beneficios que en este Gobierno iniciaron para hoy quedarse por siempre”, dijo el Gobernador. “Estos domos escolares se iban a

Nayarit actualmente registra un total de 156 casos de influenza; el 56 por ciento se concentra en el municipio de Tepic. De los 156 casos, el 77 por ciento corresponde a H1N1. Por casos confirmados, Nayarit se encuentra en el lugar número 21. “Es importante decir que fue de los estados menos afectados”, enfatizó incremento en la calidad de su educación, propiciar su desarrollo Barrera Castellanos. en ambientes sanos y seguros, así En relación con las defunciones, en como ayudar a la economía de los Nayarit se registran 19, de las cuales padres de familia. 16 corresponden a H1N1 y tres a H3N2. De ellas, Tepic tuvo once y Xalisco Es por ello, puntualizó, que su cuatro, seguidos por Santiago Ixcuintla, administración es la primera que Tuxpan, Tecuala y El Nayar, con una entrega becas, útiles y uniformes escolares, y la única en la historia de sola defunción cada uno.

otro proceso, no a la infraestructura, y hoy los hacemos para que los niños no les pegue el sol directo en las aulas; no solamente es para que jueguen en su educación cívica o deportiva, sino también para que todos los salones estén frescos, que puedan tener una mejor calidad”, añadió.


J

alisco Periódico el Faro

Miércoles 06 de Abril del 2016

Periodo vacacional termina con 15 fallecidos en Jalisco

Piden otra oportunidad para maestros sin evaluación

Por Fabiola Hernández

Redacción Guadalajara.- Fueron 15 las personas fallecidas en este periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, de las cuales 11 murieron en accidentes vehiculares y cuatro por ahogamiento, así lo dio a conocer la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCB). Durante el informe final de su operativo vacacional, implementado del 19 de marzo al 04 de abril, la UEPCB dijo que sus oficiales realizaron recorridos de prevención y vigilancia en los principales puntos carreteros, playas y centros turísticos religiosos, arrojando el siguiente saldo: Acciones de prevención: -29,496 informaciones y Recomendaciones a Conductores y Turistas. -17,133 recorridos de prevención y vigilancia en carreteras y playas. -9,281 trípticos entregados a la ciudadana. vas.

-189 instalación de mantas informati-

-54 abanderamiento en carretera. -121 apoyos Mecánicos. -29 apoyo a Vehiculo Varado. -59 traslado de Asistencia Vial. Atención a emergencia: -19 salvamentos Acuáticos. -27 menores Extraviados y Recuperados en playas y romería Talpa. -76 accidentes vehiculares carreteras y zonas urbanas. -11 occisos por accidentes vehiculares. -4 occisos por inmersión. -166 atención a lesionados. -48 atenciones a enfermos. -145 incendios en general. -121 Apoyo mecánico a vehiculo.

Guadalajara.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de las secciones 47 y 16 en Jalisco pidieron a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) una segunda oportunidad para 80 profesores que no se presentaron a las Evaluaciones al Desempeño Docente el año pasado. De acuerdo con cifras de la SEJ, de los siete mil 159 profesores seleccionados para participar en la primera etapa de evaluación 136 no concluyeron con el proceso evaluativo. De

estos, sólo 60 presentaron un justificante y 76 fueron sujetos a un proceso jurídico. Debido a que durante el proceso evaluativo ocurrieron diversas inconsistencias y a que algunos profesores fueron coaccionados por grupos disidentes, el diputado de Nueva Alianza y presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado José García Mora señaló que la autoridad estatal debe de gestionar una segunda valoración ante el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).


10

Inician obras de repavimentación Reconocen en EU a jalisciense por en el Mercado de Abastos proyectos de formación profesional

Por Virginia Arenas Guadalajara.- Con un presupuesto de seis millones de pesos, este día iniciaron las obras de repavimentación y sustitución de banquetas en la calle Lechuga en el Mercado de Abastos. El alcalde de Guadalajara Enrique Alfaro explicó que los trabajos forman parte de un plan integral para rehabilitar la zona. ''El mercado es uno de los puntos de actividad comercial más importantes de la ciudad'', señaló el presidente municipal. ''Esta zona requiere de un esfuerzo muy grande para poder recuperar las condiciones de operación de que se requieren''. Jorge Gastón, titular de la Dirección de Obras Públicas, precisó que se intervendrán más de cinco mil metros cuadrados de superficie de rodamiento, donde cambiarán la base de la estructura del pavimento y la reemplazarán con asfalto. ''Los trabajos se harán desde la Avenida Arboledas hasta la calle Mandarina a cargo de 335 metros lineales. También cambiaremos tuberías de agua potable y drenaje en coordinación con el SIAPA, pues la instalaciones tienen más de 35 años de antigüedad'', explicó el funcionario. Gastón indicó que las obras durarán ocho semanas y se dividirán en dos partes con el objetivo de no restringir totalmente la vialidad: primero intervendrán la mitad de la calle y cuando terminen, comenzarán a rehabilitar el otro sentido.

El plan integral de intervención en el polígono del Mercado de Abastos también considera el ordenamiento del comercio, la recuperación del espacio público y el mejoramiento de la imagen urbana. Intervendrán siete dependencias municipales: Obras Públicas, Inspección y Vigilancia, Movilidad, Tianguis y Comercio en Espacios Abiertos, Protección Civil, Servicios Municipales y la Comisaría. Omar Paredes, de la Dirección de Pavimentos, explicó que darán mantenimiento preventivo a las vialidades de la zona con un presupuesto de 700 mil pesos. Por su parte, Diego Monraz coordinador de Servicios Públicos Municipales indicó que se reemplazaron 157 luminarias en el polígono de Lázaro Cárdenas, Paseo de la Arboleda, Calle Nuez y Av. Del Mercado. También indicó que repararon una fuente que llevaba 15 años sin funcionar. Mientras que Movilidad generó propuestas de reordenamiento del estacionamiento y Aseo Público realizó limpieza de la vía pública. El alcalde Enrique Alfaro explicó que preparan un plan maestro para intervenir el polígono. Este es elaborado por la iniciativa privada y se presentará este año. Decomisan 20 toneladas de vegetales ''pirata'' Desde la noche del jueves, la Dirección de Inspección y Vigilancia desplegó un operativo en la zona del Mercado de Abastos para inhibir el comercio ambulante de los llamados ''vegetales piratas'' en las inmediaciones del edificio.

Notimex Guadalajara.- El egresado de Ingeniería Química del ITESO y radicado en Filadelfia, Daniel Sujo, fue reconocido como el Ingeniero Joven del Año de Delaware Valley, por sus proyectos de formación profesional. El ex alumno del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) comentó que desde que se mudó a Estados Unidos, hace casi una década, no ha dejado de involucrarse en proyectos para impulsar el crecimiento de decenas de personas a través de la ingeniería química. Daniel Sujo indicó que comparte sus conocimientos en Esperanza College, una escuela comunitaria de Kensington, el multicultural barrio donde vive en Filadelfia; asimismo, está en la búsqueda

de jóvenes y experimentados químicos que fortalezcan la industria. Dijo que desde la empresa de cosméticos en que trabaja, implementó un programa de formación de nuevos talentos, mediante la educación cooperativa que le ha valido dos reconocimientos: Empleador del Año 2015 e Ingeniero Joven del Año 2016. Este último le fue otorgado por el Club de Ingenieros de Filadelfia, uno de los más antiguos y prestigiosos de la Unión Americana. La idea de la educación cooperativa, resaltó, "es hacer un internado de seis meses intercalados durante los cinco años de carrera, y la empresa en donde trabajo me apoyó y empezamos a atraer alumnos para satisfacer distintas necesidades y desarrollar talento".


Mil 324 burócratas pelean reinstalación

11

Quieren pegarle 'al gordo' con demandas laborales

Redacción Redacción Guadalajara.- Jorge Antonio Félix Padilla fue despedido del Ayuntamiento de Guadalajara en 2007, cuando era coordinador en la Secretaría de Promoción Económica, pero demandó a la alcaldía por cese “injustificado” y ahora el Tribunal de Arbitraje y Escalafón sentenció que se le deben pagar más de cuatro millones de pesos por sueldos caídos y prestaciones acumuladas. Sin embargo, también debe ser reinstalado. Un total de mil 324 ex empleados pelean lo mismo ante la alcaldía: resarcimiento económico y reinstalación. Se trata de más de la mitad de los juicios laborales que enfrenta la administración de Enrique Alfaro. Según información publicada en su página de Transparencia, de los dos mil 407 juicios activos que combate el municipio desde el año 2000, por lo menos 55% de los demandantes pide ser reincorporado a su puesto de trabajo. En el recuento, desde 2010 se dispararon estas demandas contra el Ayuntamiento; es decir, tras la salida del Partido Acción Nacional (PAN) y la llegada del Revolucionario Institucional (PRI). Tan sólo en ese año se registraron 809 casos. Víctor Salazar Rivas, director jurídico laboral del Ayuntamiento, explica que este fenómeno fue provocado por estrategias jurídicas deficientes de administraciones pasadas. El problema es que la mayoría de los promotores de estos juicios son ex tra-

bajadores de la categoría de confianza; es decir, con los mejores salarios de la comuna. El funcionario remarca otro factor común: las autoridades pasadas recontrataban a los trabajadores y luego los volvía a despedir. “Ahorita tengo empleados con cinco o seis juicios porque los reinstalaban y luego los volvían a despedir”. La estimación es que 250 ex empleados promueven dos o más juicios contra el Ayuntamiento. Si los demandantes fueran reincorporados a la administración, hoy la nómina del Ayuntamiento crecería de 13 mil trabajadores a más de 14 mil. Por eso el director jurídico advierte que el municipio no tiene la capacidad presupuestal para reinstalarlos. “Además, son plazas que estarían encimadas con otros trabajadores de confianza. Nos están condenando a reinstalar a jefes o directores”. Añade que ya se implementaron mesas de negociación para alcanzar acuerdos “prácticos” con los demandantes, tanto de los juicios ya concluidos como de aquellos que todavía están en proceso. Los dos mil 407 juicios están cuantificados en alrededor de 18% del total del Presupuesto de Egresos 2016; es decir, unos mil 176 millones de pesos. “Es un aproximado porque las únicas cuantificaciones que ya están firmes son las que tengo con requerimiento o con plantilla de liquidación aprobada”.

Guadalajara.- Por presunto despido injustificado, la falta de pago de prestaciones e indemnizaciones, 10 ex trabajadores pelean juicios laborales por un monto de 23 millones de pesos al Ayuntamiento de Guadalajara. Se trata de coordinadores, directores y jefes de departamento, casi todos de confianza y con altos salarios, de acuerdo con la base de datos transparentada por la alcaldía y que se actualiza cada mes. El caso más costoso es representado por Jorge Antonio Félix Padilla, quien fungía como coordinador en la Dirección de Desarrollo Económico. El juicio de este ex funcionario, que inició en 2007 cuando Alfonso Petersen era al-

calde, es cuantificado en cuatro millones 87 mil pesos, por lo que ya se encuentra en la etapa de requerimiento; es decir, que sobre el Ayuntamiento ya pesa una sentencia que lo obliga a pagar un laudo. Otro juicio, también en etapa de requerimiento, fue promovido por el ex director jurídico de lo contencioso Jorge Arturo Andrade Alcalá en 2010, durante la administración de Aristóteles Sandoval. Por este caso, el municipio deberá desembolsar tres millones 611 mil pesos. El más “barato” en el top 10 es el juicio del ex director de los Programas de desarrollo social, Víctor Armando Ortiz Ortega, quien inició una demanda en 2010 y ahora pelea dos millones 600 mil pesos. En este proceso se interpuso un amparo.


N

acional Periódico el Faro

Miércoles 06 de Abril del 2016

Desigualdad en México es Agentes del INM torturan hasta peor a lo pensado: INEGI

a mexicanos en operaciones para frenar a migrantes

nes en septiembre pasado abordaron un autobús privado, acompañados por Fernando, novio de Esther, para ir a trabajar al norte del país. A la mitad de su recorrido, en Querétaro, agentes del INM detuvieron el camión para hacer una revisión y ordenaron a los hermanos Juárez y a Fernando a descender del camión. Las autoridades dijeron que los integrantes de la familia Juárez eran migrantes provenientes de Guatemala, pese a que ellos presentaron documentos que los acreditaban como mexicanos. Mientras, a Fernando lo dejaron en libertad a pesar de identificarlo como traficante de personas.

Redacción Ciudad de México.- Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) están involucrados en la detención de mexicanos, a quienes, por provenir de comunidades indígenas, intentan deportar a Centroamérica mediante amenazas y malos tratos, revela un reportaje publicado este día por The Guardian. El diario británico menciona que esta ofensiva ocurre en medio del Plan Frontera Sur y de la estrategia impulsada desde el Gobierno de Estados Unidos para frenar el flujo de migrantes que atraviesan México para cruzar su frontera norte. Los datos refieren que agentes migratorios han recurrido a amenazas, malos tratos e incluso tortura, contra mexicanos indígenas para obligarlos a decir que provienen de otros países de Centroamérica. Organizaciones sociales consultadas por el medio dijeron que lo anterior es para cubrir “cuotas”. The Guardian cuenta la historia de los hermanos Juárez: Amy, Esther y Alberto provenientes de Ocosingo, Chiapas, quie-

Los tres hermanos Juárez, que hablan con dificultades el español, fueron llevados a un centro de detención migratorio. Ahí, Alberto fue metido a un cuarto donde cuatro agentes le dijeron que si no firmaba unos documentos en los admitía ser de Guatemala, moriría. “Uno de ellos me empujó, otro me pateó la pierna, y un tercero, que era muy gordo, me dio una descarga eléctrica aquí, en la parte posterior de mi mano derecha”, dijo Alberto a The Guardian a través de un traductor. “Realmente pensé que iba a morir, así que firmé un montón de hojas de papel, pero no puedo leer ni escribir, así que no sabía lo que estaba firmando”, agregó Alberto, quien tiene 18 años. Junto a él, sus hermanas Amy y Esther permanecieron retenidas durante ocho días antes de que un abogado de un grupo de activistas presentara una demanda legal para finalmente asegurar su liberación. “Siguieron diciendo que éramos de Guatemala, y les decía que no, somos de Chiapas, pero no nos creían y se ponían más y más furiosos. Alberto no podía dejar de temblar, estábamos todos llorando. ¿Cómo podíamos volver a nuestra casa en Chiapas cuando ni siquiera sabíamos dónde está Guatemala? “, contó Esther, de 15 años.

Por Pablo Cantillo ciudad de México.- El 10 por ciento de los hogares más ricos del país concentra la mitad del ingreso nacional, informó Julio Santaella Castell, presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El funcionario adelantó, en entrevista con Excélsior, los resultados de un estudio desarrollado por Gerardo Leyva y Alfredo Bustos, investigadores del Instituto, en donde ajustan los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) con registros administrativos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en el que se obtiene que la desigualdad en el ingreso es mayor que lo que tradicionalmente informa el INEGI cada dos años. Santaella informó que de acuerdo con la ENIGH, los deciles I al V concentran 20% del ingreso total y el decil X posee 35%; pero cuando se ajusta con datos fiscales del SAT, se obtiene que los primeros cinco deciles concentran 12% del ingreso, y el décimo 50% del mismo. ¿Por qué el estudio?

Comentó que lo que motivó a la realización de este estudio fue que detectaron, por un lado, que hay una brecha en el ingreso reportado por la ENIGH y el Sistema de Cuentas Nacionales; y por el otro, que la ENIGH tiene problemas para captar información de los hogares de más alto ingreso, debido a problemas de subreporte (familias reportan menos ingreso que los tienen) y de truncamiento (la encuesta tiende a no llegar a los hogares más ricos, porque son pocos). Por tanto, para obtener una mejor estimación de la distribución del ingreso, los datos del SAT fueron útiles para compensar las deficiencias detectadas en la ENIGH. El estudio tiene una contribución estadística importante que dice cómo va la distribución óptima del ingreso, es casi como mapear de los registros del SAT a los de la ENIGH las diferencias y tratar de que se parezcan”, explicó. El reporte está siguiendo los cauces normales de un proyecto de investigación y para hacerse oficial depende de los tiempos que tome en pasar los filtros de ser aceptado como una publicación científica”, precisó Santaella.


13

El año de “casa blanca”, jugoso para Higa: 900 mdp, sólo con SCT Aumentará la temperatura

en gran parte del país

Por Linaloe R. Flores, Alejandra Padilla y Daniela Barragán Ciudad de México.- Seis meses antes de que Juan Armando Hinojosa Cantú lograra resguardar 100 millones de dólares a través de tres fideicomisos en Mossack Fonseca de Panamá; en su país, en México, los negocios no habían ido nada mal. Sólo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) –la dependencia clave para su emporio de construcción– completó 895 millones 499 mil 707 pesos con 12 centavos en siete contratos en 2014. Lo anterior se desprende de las 36 solicitudes de información dirigidas

por SinEmbargo a 26 instituciones y dependencias del Gobierno Federal para conocer si habían firmado contratos con Grupo Higa, S.A. de C.V. o sus filiales en la década de 2005 a 2015. A cada institución le fue solicitado el número de contratos, la copia de los mismos, el tipo de procedimiento por el que fue adjudicado y las razones para concederlo en caso de que se tratara de una convocatoria o invitación. La SCT, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), el Banco de Comercio Exterior (Bancomext), así como Pemex Exploración y Producción (PEP) respondieron que sí firmaron con Grupo Higa en ese periodo. Las primeras entidades Redacción enviaron sus respuestas a través del sistema Infomex y mediante copias Ciudad de México.- El Servicio certificadas. Meteorológico Nacional (SMN) señaló que para este martes se estima un Por su parte, PEP entregó sólo contratos de 2011; es decir, firmados por el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.

Entidades federales que contrataron servicios de Grupo Higa de 2013 a 2015

ascenso gradual de las temperaturas en gran parte de la República Mexicana a lo largo del día. El calor oscilará entre los 35 y los 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Morelos.

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que en contraste se prevén valores de -5 a 0 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.

Trump exigiría a México entre

5 mil y 10 mil mdd por muro estadunidenses.

Notimex Ciudad de México.- Donald Trump pedirá a México, de llegar a la presidencia, un pago único de entre 5 mil y 10 mil millones de dólares por el muro fronterizo, o de lo contrario bloqueará miles de millones de dólares en remesas de mexicanos en Estados Unidos. En un memorando entregado a los periodistas Bob Woodward y Robert Costa, de The Washington Post, la campaña del aspirante presidencial republicano detalló por primera vez su polémico plan que es opuesto no sólo por México, sino por los votantes

Es una decisión fácil para México. Hagan un pago único de 5-10 mil millones de dólares para asegurar que continúe el flujo de 24 mil millones de dólares (de remesas) al país al año”, señaló Trump. De acuerdo con el plan, Trump propondría una enmienda a la Sección 326 de la Ley Patriótica, con el fin de obligar a las instituciones financieras de Estados Unidos a demandar documentos de identidad antes de abrir una cuenta o conducir transacciones financieras. Trump asegura que México pagará por los fondos solicitados debido a que la mayoría de las remesas son enviadas por inmigrantes indocumentados mexicanos en Estados Unidos. Si México paga, según Trump, se pondría en suspenso su propuesta de enmienda a la Ley Patriótica.


Concretan 17 acuerdos; diálogo con la presidenta de la República de Corea

39 14

México releva a su embajador en EU; Peña designa a Carlos Manuel Sada

en Palacio Nacional a la presidenta de la República de Corea, Enrique Peña Nieto destacó el buen momento que atraviesa la relación bilateral fortalecida en 2005 a partir del establecimiento de la Asociación Estratégica para la Prosperidad Mutua. La República de Corea y México forman parte del G-20, de la OCDE y son socios también en el MIKTA, junto a Indonesia, Turquía y Australia.

Por Pedro Matías Ciudad de México.En el 54 aniversario del inicio de relaciones diplomáticas entre México y la República de Corea, y a 111 años de la llegada de los primeros migrantes de ese país asiático a Yucatán, los presidentes Enrique Peña Nieto y Park Geun-hye acordaron iniciar consultas para un Tratado de Libre Comercio y potenciar el futuro económico de ambas naciones.

Ciudad de México.Los encargados de llevar hasta el día de hoy las relaciones bilaterales de México con Estados Unidos dejarán sus cargos, a decisión del presidente Enrique Peña Nieto. Es decir, habrá cambios de titulares de la Embajada mexicana en Washington y en la Subsecretaría para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“En el año 2000 nuestro comercio total fue de cuatro mil millones de dólares.

“Exploraremos alternativas, como el apoyo de México para que Corea se sume al Tratado de Asociación Transpacífico, el TPP, y el inicio de consultas para un posible TLC bilateral, que nos abriría un mercado potencial de 50 millones de personas”, destacó el mandatario mexicano. Luego de darle la bienvenida oficial

Por Iván E. Saldaña

En 2015 prácticamente fue de 17 mil 500 millones de dólares, mientras que la inversión anual de Corea en México se ha multiplicado 24 veces en este mismo p e r i o d o ” , resaltó Peña Nieto. Convenios Los dos presidentes atestiguaron la firma de cinco de un total de 17 acuerdos o memorandos de entendimiento en materia económica, turística, de seguridad, salud, infraestructura, educación, cultura y medio ambiente.

A través de un comunicado, la Cancillería informó que, a menos de nueve meses de su nombramiento como embajador en el vecino país, Miguel Basañez será sustituido por el ingeniero Carlos Manuel Sada Solana; mientras, con el mismo lapso de tiempo, Carlos Pérez Verdía entregará la batuta de la Subsecretaría para América del Norte a José Paulo Carreño King. La SRE, a cargo de la canciller

Claudia Ruiz Massieu, no da mayor referencia a la decisión de los cambios; sin embargo, “reconoce el trabajo del Dr. Carlos Pérez Verdía Canales, así como al Dr. Miguel Basañez Ebergeny en su gestión, deseándoles el mayor de los éxitos en sus labores futuras”. Agrega que las designaciones de Paulo Carreño King y Carlos Sada Solana se enmarcan en una estrategia integral que el gobierno de México desplegará para fortalecer las relaciones, la promoción y la imagen de nuestro país en Canadá y Estados Unidos. LOS REPRESENTANTES

NUEVOS

La SRE apunta que Paulo Carreño King tiene amplia experiencia en la promoción de México en el mundo, en la relación con medios internacionales e instituciones académicas y empresariales, así como una sólida formación.


-Apátridas AMN.- ¿Qué es una apátrida?, me preguntan mis tres lectores y radioescuchas.

¿Recuerda usted el escándalo de la Casa Blanca de la pareja presidencial, hace un año?

Apátrida, entre otras definiciones, es aquel individuo que reniega voluntariamente de su nacionalidad y es capaz de renunciar a ella.

Bueno, pues todavía no se acaba. Según el Cipi, después de salir a la luz el escándalo que implicaba al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y a su mujer, Angélica Rivera, el contratista y amigo de Peña, Juan Armando Hinojosa, sacó secretamente de bancos de EEUU, cuando menos 100 millones de dólares para puentearlos a bancos de Nueva Zelanda, a nombre de su suegra y su mamá.

En México, el término apátrida se aplica a mexicanos mal nacidos, que se exhiben comosacadólares. En el escándalo PanamaPaper o Los papeles de Panamá, filtración a cargo de un diario alemán y del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación -Cipi-, aparecen algunos de esos apátridas mexicanos, como Ricardo Salinas Pliego, dueño de Tv Azteca y uno de los miembros más poderosos del Opus Dei a nivel mundial, que ha sacado secretamente de México millonadas de dólares sin pagar un solo centavo al fisco. Empresarios como este mal mexicano hay hasta pa’ aventar pa’ arriba y pronto aparecerán otros más que, aprovechando la debilidad de las leyes del sistema financiero mexicano, ponen sus dineros en el podrido sistema financiero internacional en el que las mafias de banqueros, apátridas gobernantes, empresarios y otros poderosos del futbol, la farándula y demás se mueven como auténticos mafiosos o peces en el agua. Recordaré la memorable frase de Thomas Jefferson, uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos, quien hace poco más de 200 años ya advertía sobre el riesgo de caer en la esclavitud del capitalismo y en las manos de esas alimañas llamados banqueros. “Cuando los bancos privados controlen nuestra moneda, privarán a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, enseguida por la recesión, hasta el día en que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron”.

¿De dónde se hizo de tantas mulas Pedro, o mejor dicho, Enrique? Sí, 100 millones de dólares puestos en las coladeras del podrido sistema bancario internacional. ¿Se imagina usted que con 100 millones de dólares pudieron haberse construido más de mil viviendas del Infonavit para los trabajadores? Sí, la revelación del Cipi pone al descubierto, que en la mayoría de los casos, como ocurre con el Putin Vladimir, en Rusia, las operaciones corruptas en bancos son hechas por alguien experto en hacer ingeniería defraudatoria y trabajos sucios. Lo mismo ocurre con Emilio Azcárraga Jean, quien tiene para que le haga esos trabajos sucios a su vicepresidente de Finanzas, Alfonso de Angoitia. Así con fieles escuderos evitan ir a la cárcel los poderosos, y siempre gozarán de la protección, aquí y en China. El escándalo de Los papeles de Panamá nos deja en claro que el mundo vive una tercera guerra mundial, basada en el saqueo y despojo a las naciones. De ese negocio del siglo, aquí le hablaré mañana.


C

16

olumnas Periódico el Faro

Las vacaciones ya no son lo que eran Joaquín López Dóriga Hasta hace muy poco tiempo, irse de vacaciones era como detener el tiempo: leer el periódico al regreso era como releer el del último día de trabajo. Hoy las condiciones han cambiado dramáticamente. Estos 15 días de Semana Santa y Pascua estuvieron marcados por una vorágine noticiosa que literalmente estalló en Bruselas, con los atentados terroristas que dejaron más de 30 muertos y de 300 heridos, y de nuevo la sensación de miedo e indefensión del ataque a París el pasado 13 de noviembre, además de la crisis económica insuperable, la caída libre de los precios del petróleo, la crisis migratoria que enfrenta Europa y en España, su incapacidad para formar gobierno por primera vez en los 40 años de su democracia y la revelación de los papeles del caso Panamá, cuyas esquirlas alcanzaron México, donde antes de esta bomba periodística los políticos se debatían entre las precampañas en 12 estados que elegirán gobernador, la división del PRD, que poco a poco se va convirtiendo en pavesa, la violenta Semana Santa en Acapulco, pese a todos los operativos, el vergonzoso caso de la violación de la joven Daphne, en Veracruz, agravado por el canto a la impunidad, que lo agrava, los 43 desaparecidos donde, por lo visto, o lo no visto, ellos se han convertido en lo menos importante, desplazados por el protagonismo de grupo de expertos y no expertos, el tema

del primero, segundo y ahora tercer peritaje, la discusión que se da por el endurecimiento del programa Hoy No Circula, el proceso de sucesión, o ratificación, en la Conferencia del Episcopado Mexicano, marcado por el mensaje del papa en catedral, la lista de los padres capitalinos constituyentes, el anunciado recorte de 175 mil millones de pesos para el presupuesto del año que viene, el asunto de El Chapo Guzmán, el escupitajo, intolerable, a López Obrador de visita en Tijuana, la guerra de los Yunes, en fin, 15 días estos, entre santos y pascuales, que no fueron de guardar y sí plenos de información, lo que lleva a uno a revisar el agotado principio de que en vacaciones no pasa nada. RETALES 1. CÓNCLAVE. Esta semana se sabrá si el cardenal Francisco Ortega, arzobispo de Guadalajara, es reelecto como presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, o sus hermanos obispos deciden por otro. Lo que es un hecho es que Norberto Rivera no tiene posibilidad alguna, nunca ha presidido la CEM y el año que viene tiene que enviar su renuncia al papa; 2. PANAMÁ. Aristóteles Núñez reiteró que no es delito tener dinero fuera del país, pero sí lo es no declararlo fiscalmente, que es lo que va a revisar vía auditorías; y 3. IMPOSIBLE. En la víspera, anoche, de que entrara hoy el No Circula endurecido, la Comisión de la Megalópolis decretó la (Pre) Contingencia Ambiental Fase Uno, cuando ha entrado en vigor el nuevo esquema de la CAMe.

“Panama papers”, grosera propaganda engañabobos Ricardo Alemán Sólo los ignorantes del periodismo –o los periodistas con causa–, se atreverían a decir que el escándalo conocido como “Panama Papers” es “un gran trabajo periodístico”. Y sólo los bobos –además de apostadores por el descrédito del gobierno mexicano–, pueden creer que un empresario, servidor público, deportista o artista es ladrón, corrupto o traidor a la patria, por el hecho de llevar su dinero a un paraíso fiscal. Lo cierto es que el escándalo motejado como “Panama Papers” no tiene una pizca de periodismo y no pasa de ser una grosera campaña de propaganda política–global e interesada–, que en México quiere ser vendida como apetitoso manjar para jaurías babeantes del descrédito de figuras públicas; fieras hambrientas del cobro de facturas y sedientas de pingües venganzas. Lo curioso es que detrás del escándalo mediático –alimentado por la “legión de idiotas”–, aparecen las mismas “figuras de siempre”; geniales mujeres y hombres de prensa que no aprenden de sus reiteradas derrotas y que asoman de nuevo sus delirios para engordar su robusto desprestigio. Y es que a pesar de que ven caer uno tras otro sus teatros y que sus torpezas los exhiben aquí, allá y acullá, vuelven a la noria de la mentira y el engaño con fines inconfesables; el descrédito del gobierno de Peña Nieto, el mexiquense que les arrebató la victoria en 2012 y al que no perdonan y nunca perdonarán. ¿Y quienes son las “figuras de siempre”? Aquellos que en el gobierno de Felipe Calderón inventaron el cuento de “No más sangre”; que se aventaron fantasías como

“los fraudes electorales” de 2006 y 2012; que inventaron que fue “un crimen de Estado” el asesinato de “Los 43” y que inflaron la mentira del “hacker maravilla” que habría hecho ganar a Peña Nieto. Y son los mismos que, en México, le dan cuerda al nuevo golpe fallido llamado “Panama Papers”. ¿Y por qué es fallido? Porque se trata de una filtración política, con fines de venganza, descrédito y propaganda. Y las filtraciones –como saben aquellos que conocen un poco de periodismo–, son todo lo contrario al periodismo. Y es un escándalo fallido porque sólo se trata de una lista de nombres con inversiones en un paraíso fiscal, sin contexto alguno sobre el estatus de los depósitos; sin saber si son legales o no, si su origen es la empresa privada legítima o provienen del lavado de dinero o del narcotráfico. Y por lo menos en México, no es delito llevar dinero a un paraíso fiscal. El delito se cometería bajo el supuesto de que el dinero que llega a un paraíso fiscal fuese producto de evasión de impuestos, lavado de dinero o narcotráfico. Pero resulta que los “geniales periodistas” mexicanos que alardean del “gran golpe” de “Panama Papers” no han sido capaces de levantar un teléfono para preguntar si las personas a las que difaman son empresarios respetables o lavadores de dinero. Eso sí, en su delirio de venganza ya los hicieron aparecer como criminales y hasta arman historias presuntuosas y conspirativas en las que todos son amigos del odiado Peña Nieto. Y entonces todos los amigos del presidente son corruptos.


Cuatro palabras Federico Reyes Heroles México está obsesionado con la revolución y, por ello, no observa la evolución de las cosas. La expresión no es mía, la tomo prestada del maestro Edmundo O’Gorman. Don Edmundo fue un hombre complejo, difícil, pero muy brillante. Fue un gran provocador, así lo demostró en varios textos, entre ellos México el trauma de su historia. Qué razón tenía, esa obsesión nos ha causado una ceguera muy costosa. Mientras esperamos a la gran REVOLUCIÓN que cambie radicalmente todo, dejamos de observar esas pequeñasgrandes revoluciones que provocan el cambio real. A la mala los mexicanos hemos aprendido que los monopolios —de cualquier tipo— degradan. Degradan los mercados, la calidad de los bienes y servicios. También degradan las relaciones humanas. Lo sufrimos hasta el cansancio en la telefonía, en la energía eléctrica, en la industria petrolera y en muchas otras áreas. Sufrimos de monopolios y oligopolios en la vida política. Lentamente México ha ido desmontando los grilletes monopólicos que nos rodeaban. Hemos aprendido de los beneficios de la competencia. No que ella sea omnipotente y mágica, pero es el mejor mecanismo para prevenir la degradación monopólica. Sin embargo, y a pesar de todos los cambios, la tradición monopólica subsiste en la sociedad mexicana. Cualquiera podrá dar clases, fueron las ocho columnas de Excélsior el martes 22 de marzo. Corría la Semana Santa, en La Habana Raúl Castro levantaba la mano a Obama y quizá por ello la noticia cayó de inmediato en el olvido. Por supuesto que nada espectacular ocurrió en México el miércoles 23, nadie derrumbó algún muro, tampoco hubo manifestaciones de júbilo o de condena. No ocurrió nada memorable. Pero para México ésa fue una gran noticia. Desde 1887, hace 128 años, nuestro país viene desperdiciando talento de manera sistemática, talento para educar. No juzguemos las intenciones sino los resultados. A partir de la creación de las escuelas normales como instituciones únicas y exclusivas en la formación de maestros, se erigió uno de los monopolios más dañinos para nuestro país. Ese monopolio impidió que el conocimiento existente en la sociedad pudiera fluir a las escuelas.

Dramático. El absurdo no podía ser mayor: durante más de un siglo, nadie con educación superior ni con posgrados pudo enseñar en el sistema educativo mexicano. Un país que, por razones demográficas, entre otras, enfrentaba grandes dificultades en la formación de maestros, se cerró a sí mismo la posibilidad de acudir a los propios mexicanos que ya tenían los conocimientos suficientes para enseñar en los niveles básicos. Ese conocimiento constituye, quizá, el mayor patrimonio de una nación. No es un intangible, por el contrario, tiene nombre y apellido. Esa riqueza existente en las mentes de los mexicanos le fue negada al país por un dogma corporativista: los falsos derechos de los normalistas por encima de la sociedad. En el fondo está un perverso patrimonialismo, la educación es nuestra, sólo nosotros la podemos explotar. Imaginemos a los abogados, médicos, científicos, contadores, ingenieros o artistas a los que en los hechos se les impidió compartir sus conocimientos a los educandos mexicanos. Por supuesto, hubo excepciones como el desfile de brillantes profesionistas que caminaron por los pasillos de la Escuela Nacional Preparatoria inscrita en el sistema universitario. Pero fueron eso, excepciones. Imaginemos cuántos casos no hubo de historiadores, físicos, arquitectos, con vocación de enseñanza, que se vieron impedidos de enseñar. A esos mexicanos no sólo se les bloqueó una opción profesional, también se les cercenó una opción de vida. La enseñanza puede ser una necesidad vital que se alimenta de la emoción de mirar los ojos atentos y expectantes, ávidos, sedientos de conocimiento. La otra víctima fueron los millones de niños y jóvenes mexicanos a los que por décadas se les coartó el acceso a ese conocimiento. A partir de ahora cualquiera que cuente con un título universitario y que acredite por medio de un examen el puntaje suficiente para ser maestro, podrá entrar a las aulas. Imaginemos la riqueza dormida que ahora podrá nutrir el aparato educativo. No hay yacimiento petrolero equivalente. El reconocer y encauzar esa riqueza nos hizo más ricos.

El caso Iguala, en punto muerto

17

Pascal Beltrán del Río

Está llegando a su fin el periodo cubierto por el convenio de “asistencia técnica” suscrito entre el gobierno mexicano y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso Iguala. Cabe esperar que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), surgido de ese convenio, emita un informe condenatorio de la actuación del gobierno de México en la investigación del caso. Sin duda hay muchos aspectos criticables del trabajo que ha realizado la PGR desde que atrajo el caso Iguala, entre ellos sus titubeos y errores en la comunicación de su trabajo. Sin embargo, sería mezquino que el GIEI o cualquier otra instancia que se propusiera hacer un balance equilibrado de las pesquisas no tomara en cuenta el esfuerzo realizado por la autoridad. Muy pocas investigaciones en la historia de la procuración de justicia en México han implicado tantas diligencias ministeriales como el caso Iguala. Estamos hablando de miles de ellas. Como informó ayer Excélsior, se han realizado 650 acciones de búsqueda en alrededor de 400 lugares distintos. Algunas de ellas sucedieron en días festivos, como el 25 de diciembre y el 1 de enero. La más reciente tuvo lugar apenas la semana pasada en el municipio de Zirándaro, en la Tierra Caliente. Una más implicó descender 250 metros en un resumidero de agua, en la comunidad de Tianquizolco, en el municipio de Cuetzala del Progreso, en la región norte de Guerrero. La enorme mayoría de esas acciones –que derivan, en algunos casos, de pitazos anónimos– ha resultado infructuosa para encontrar alguna pista de los 43 normalistas desaparecidos. Los indicios más sólidos se descubrieron en el basurero de Cocula y la ribera del río San Juan, de donde se recolectaron más de 60

mil fragmentos óseos humanos, de los cuales únicamente una pequeña fracción ha sido considerada útil para efecto de análisis genético. La PGR envió al laboratorio de la Universidad de Innsbruck dos grupos de esos fragmentos, uno de 17 piezas y otro de 12. En el primer caso se logró una identificación completa de los restos de uno de los normalistas, Alexander Mora Venancio, así como una identificación parcialmente sustentada de los de otro, Jhosivani Guerrero de la Cruz. El dictamen sobre el segundo grupo de fragmentos está pendiente. La búsqueda de pistas en el basurero derivó de las investigaciones realizadas por la PGR, cuyo personal arribó al lugar un mes después de los hechos de Iguala, cuando todavía podían observarse señales de lo que había sido –hoy se sabe, gracias al tercer peritaje– un incendio de grandes dimensiones. Lo cierto y lo trágico es que eso es todo lo que hay: confesiones de que un número indeterminado de normalistas, quizá 17 de ellos, fue asesinado e incinerado en el basurero. Y dos fragmentos de hueso que apuntarían a que al menos dos normalistas pudieron haber estado ahí. La falta de información ha dado lugar a especulaciones, que alimentan en la mente de algunos que el caso Iguala es un “crimen de Estado”, encubierto por autoridades civiles y militares del más alto nivel. Nada en el expediente, que ya rebasa los 180 tomos, contiene algo en ese sentido. Y nada sólido ha podido aportar por su cuenta el GIEI que, dicho sea de paso, ha realizado un tenaz esfuerzo por tratar de poner en entredicho la investigación oficial. Es triste decirlo, pero a menos de que surja información reveladora, el caso Iguala se quedará sin resolver. Es decir, probablemente el Poder Judicial juzgue como suficientes los elementos aportados por la PGR para sentenciar a algunos de los 136 consignados por homicidio y otros delitos.


Andrés Manuel es “como un alacrán” Francisco Garfias El Peje abrió viejas heridas... Jorge Castañeda no se quedó callado. Reviró fuerte al calificativo de “intelectuales alcahuetes” que Andrés Manuel le endilgó no sólo a él, sino también a Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, José Woldenberg y Lorenzo Córdova. El Peje acusa a los cinco reconocidos pensadores de haber mantenido un silencio cómplice con el “fraude electoral” del 2006 que, repite, le arrebató la Presidencia de la República. “Estoy esperando una disculpa”, dijo en entrevista, el pasado viernes, con Alejandro Cacho en MVS. Buscamos una reacción de Castañeda. El Güero nos dijo que El Peje “es como un alacrán”. No admite opiniones diferentes sin injuriar. “No tiene hoy algo alternativo en su manera de hacer política”, subrayó. Andrés arregla las cosas a su conveniencia. Usó el tema del hacker colombiano para hablar del 2006. “No tiene una cosa que ver con la otra”, recalcó. Y preguntó: “¿Por qué tendría que pedirle una disculpa? Pienso que ganó Felipe Calderón. No tengo por qué cambiar mi postura, a menos de que haya elementos nuevos”. Y es que de buenas a primeras, sin que viniera al caso, López Obrador se les fue encima a los intelectuales, durante una entrevista que el viernes le hizo el periodista Alejandro Cacho en MVS Radio. El tema eran las “revelaciones” de que un hacker colombiano espió a los abanderados de la oposición Josefina Vázquez Mota y al propio Andrés Manuel, en la campaña del 2012. Usó el espacio de MVS para revivir antiguas afrentas con intelectuales que no le son afines. Uno de ellos, Krauze, quien lo calificó, incluso, como Mesías Tropical. López Obrador, no lo podemos soslayar, encabeza todas las encuestas rumbo al 2018. Poderoso caballero es don dinero. Lord Ferrari obtuvo el “perdón más amplio” de Jair Alberto Gómez de la Paz, el conductor salvajemente gol-

39 18

Panama Papers, punta de un iceberg José Cárdenas

peado por su escolta, luego de que el joven de 29 años, tuviera la osadía de cerrársele al lujoso automóvil en Viaducto Tlalpan. “Jair Alberto Gómez de la Paz se da por satisfecho respecto de la reparación de los daños que le fueron ocasionados por Sergio Ibarra González (el hoy occiso escolta).

Sin duda, el escándalo mayor lo protagoniza el empresario más incómodo del sexenio, Juan Armando Hinojosa Cantú, contratista cercano a los afectos del Presidente de la República, quien según la “lista negra” sacó del país 100 millones de dólares.

“Por lo que en este acto renuncia de manera expresa a ejercer acción o derecho de cualquier especie y/o naturaleza ante cualquier instancia jurisdiccional, ministerial, o de cualquier otra especie”, dice el convenio de finiquito que dieron a conocer ambas partes.

La filtración —urbi et orbi— de 11.5 millones de documentos financieros más grande de la historia rebasa el impacto de los secretos de seguridad estadunidense revelados por Edward Snowden y Julian Assange, en WikiLeaks. Desnuda la proclividad de, al menos, 140 muy ricos y muy famosos empresarios, líderes políticos, celebridades, actores y estrellas del deporte por esconder costales cargados de millones de dólares al amparo de la discreción ofrecida por decenas de paraísos fiscales en Las Bahamas, Islas Vírgenes (el más popular), Seychelles, o las Islas Caimán, por ejemplo.

El convenio deja establecido que la reparación de daños a Jair no implica el reconocimiento, por parte de Lord Ferrari, de haber participado en los actos que se investigan en la averiguación previa. En suma, le dan carpetazo a la averiguación, a pesar de la carta que dejó el escolta antes de morir de un infarto en un hotel del Estado de México. En la misiva acusa directamente a Sentíes Palacio de haber ordenado la agresión. Manuel Cárdenas, senador suplente de la hoy occisa Mónica Arriola, ya no es de Nueva Alianza. Dice que llegará a la Cámara de Diputados como independiente. Hay versiones, sin embargo, de que se lo quiere jalar el PAN. Algunos juran que ya hay un acuerdo con él. Es la rebatiña por el escaño. Las mujeres están alborotadísimas con el anuncio de que lo van a llamar por reglamento. No les falta razón. Quieren sentar a un hombre en el escaño que le corresponde a una mujer, según la sentencia 12,624 del TEPJF. Esta sentencia ordena que el suplente de una mujer sea otra mujer. Piden que se respete: “Un reglamento no puede estar por encima de los derechos”, nos dice Rosario Guerra, integrante del grupo Mujeres en Plural. Al plural grupo pertenecen, entre otras, María de los Ángeles Moreno, Beatriz Zavala, Martha Chapa y Angélica de la Peña. “Nuestro tema es uno: los derechos políticos de las mujeres”, subraya Rosario.

Sin embargo, ese uso y fea costumbre, aunque huela mal, no es ilegal. Los “inversores” buscan el refugio de las llamadas empresas offshore, para mantener sus caudales a buen resguardo, lejos de envidias y miradas indiscretas, aunque se sospeche que algunas de esas maniobras sirvan para evadir el pago de impuestos, sepultar delitos financieros, o lavar dinero. Entre los nombres que aparecen en la lista revelada por el Consorcio Internacional de Periodismo Investigativo —participan periodistas de 78 países; en México el semanario Proceso y el portal Aristegui

Noticias— aparecen varios mexicanos: Juan Armando Hinojosa Cantú (Grupo Higa), Amado Yáñez (Oceanografía), Rafael Caro Quintero, Carlos Hank Rhon, Ramiro García Cantú, Ricardo Salinas Pliego (TV Azteca), Alfonso de Angoitia (vicepresidente de Finanzas de Televisa), Guillermo Cañedo White o la actriz, Edith González. Sin duda, el escándalo mayor lo protagoniza el empresario más incómodo del sexenio, Juan Armando Hinojosa Cantú, contratista cercano a los afectos del Presidente de la República, quien según la “lista negra” sacó del país 100 millones de dólares, semanas después del escándalo de la Casa Blanca de Las Lomas. Hinojosa y el resto de las “celebridades” mencionadas, deben explicar al fisco de dónde salió tanta “lana”, cuáles fueron los objetivos de contratar los servicios del bufete Mossack Fonseca, firma panameña encargada de la “secreta” ingeniería financiera… y, sobre todo, deben acreditar que el dinero enterrado en los paraísos fiscales tiene un origen legal y ha pagado los impuestos correspondientes. El Servicio de Administración Tributaria tiene la obligación urgente de hacer cuentas de los señalados y si es el caso, castigar transas.

EL MONJE ENVIDIOSO: Los #PanamaPapers destapan la hipocresía de no pocos acaudalados; perforan el blindaje del cinismo de la casta “vivilla” desde “chiquilla”.


La peste de Hinojosa Leo Zuckermann El titular del SAT, Aristóteles Núñez, informó que los contribuyentes involucrados podrían pagar los impuestos no declarados. Supongo que en este caso, sus dos ancianas prestanombres podrían regularizar la donación y transferencia de cien millones de dólares a Nueva Zelanda ahora que presenten su declaración anual de 2015. Juan Armando Hinojosa Cantú es un tipo muy afortunado. No cualquiera tiene cien millones de dólares en efectivo. ¿De dónde sacó tanto dinero? ¿Son las utilidades de Grupo Higa, constructora mexiquense que ganó tantos proyectos de obra pública cuando Enrique Peña Nieto era gobernador del Estado de México y ahora que es Presidente? ¿Existen los comprobantes de la acumulación de tan inmensa riqueza? ¿Pagó el dueño de Higa –empresa que tan generosamente le financió la Casa Blanca de las Lomas de Chapultepec a la Primera Dama y otra más al secretario de Hacienda en el Club de Golf de Malinalco– los impuestos respectivos por este ingreso? ¿Por qué Hinojosa trató de esconder este dinero en paraísos fiscales? Me temo que nunca sabremos las respuestas a estas preguntas. De acuerdo con las revelaciones publicadas por Proceso y Aristegui Noticias, a partir de la filtración de los llamados Papeles de Panamá, cuando el secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, estaba investigando las sospechosas mansiones financiadas por Grupo Higa a Angélica Rivera y Luis Videgaray, Hinojosa elaboró una operación para esconder en paraísos fiscales cien millones de dólares que tenía en efectivo. Primero, estableció empresas en las islas Vírgenes Británicas y Nieves. Luego, donó dichas corporaciones a su madre, Dora Patricia Cantú Moreno, de 85 años de edad, y suegra, María Teresa Cubria Cavazos, de 82. Acto seguido, desde cuentas estadunidenses, comenzaron a circular los millones a través de siete países “hasta llegar a puerto seguro en Nueva Zelanda, de acuerdo con información interna del proveedor de servicios financieros con base en Panamá, Mossack Fonseca”. Una vez que se hicieron públicas las filtraciones de los Papeles de Panamá, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que abriría

“una revisión en los casos que sea procedente”. El SAT tiene todos los instrumentos para verificar si el origen de la fortuna de Hinojosa es lícito, si reportó estos ingresos y si pagó los respectivos impuestos. Sería de interés público conocer los resultados de esta investigación: a final de cuentas se trata de uno de los contratistas favoritos de este gobierno y que, generosamente, le financió casas al círculo más cercano al presidente Peña. Pero los mexicanos nunca sabremos de dónde vino ese dinero y si se evadieron los impuestos. ¿Por qué? El artículo 69 del Código Fiscal de la Federación obliga al SAT “a guardar absoluta reserva en lo concerniente a las declaraciones y datos suministrados por los contribuyentes o por terceros con ellos relacionados, así como los obtenidos en el ejercicio de las facultades de comprobación”. Esta norma ha sido utilizada, de hecho, para que el SAT no transparente la condonación del pago de ISR a gobiernos e instituciones públicas y el perdón de deudas fiscales a empresas incumplidas con sus impuestos. El SAT rápidamente informó que investigará los Papeles de Panamá incluyendo, asumo, a Hinojosa. Pero en su comunicado también aclaró que actuará “conforme a las facultades y obligaciones que las leyes mexicanas le otorgan para combatir la evasión fiscal, incluyendo no hacer pública información sobre contribuyentes específicos”. Además, el titular del SAT, Aristóteles Núñez, informó que los contribuyentes involucrados podrían pagar los impuestos no declarados. Supongo que en el caso de Hinojosa, sus dos ancianas prestanombres podrían regularizar la donación y transferencia de cien millones de dólares a Nueva Zelanda ahora que presenten su declaración anual de 2015, año en que, generosamente, su hijo/yerno les cedió tanto dinero. Así que la mesa está puesta para no saber absolutamente nada ni del origen ni del pago de impuestos de la fortuna del contratista que le financió una casa a la esposa del Presidente y otra al secretario de Hacienda, quien, por cierto, es el presidente de la Junta de Gobierno del SAT.

39 19

Leña panameña Yuriria Sierra “Usted me está preguntando algo con lo que no estoy familiarizado...”, le dijo Sigmundur Gunnlaugsson, primer ministro de Islandia, a un periodista sueco que le mencionó el nombre de Wintris, una empresa offshore de su propiedad. Luego de esto, se levantó y se fue. Y como reza el lugar común: “El que nada debe...”. ¿O cómo debemos entender este posicionamiento? Con esta postal se ilustra lo que se reveló en los #PanamaPapers, investigación que se logró con la revisión de 11.5 millones de documentos filtrados de Mossack-Fonseca (una firma especializada en la creación de estas empresas blindadas y radicadas en paraísos fiscales) que contenían 40 años de registros. La lista de involucrados es enorme, junto a Gunnlaugsson encontramos a varios presidentes y primeros ministros, de reyes de países arabes, hermanas de reyes españoles, del futbolista Lionel Messi, del cineasta Pedro Almódovar y la actriz Edith González. Así de grande es el espectro de este bombazo informativo que realizaron el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y el periódico alemán Süddeutsche Zeitung. En ese espectro de posibilidades caben todos los nombres que podamos imaginar. Aliviados estarán algunos que comenzarán a administrar su escándalo gracias al escándalo del país de junto. Y aliviados, quienes verán sus propios escándalos desvanecerse a la sombra del nuevo. Cristina Fernández ya salió a fustigar a Mauricio Macri, quien aparece en la lista, ella pensará que así se olvidarán los señalamientos que existen sobre la inexplicable fortuna (de 900 millones) que apareció en sus cuentas mientras estuvo al frente del gobierno. Ahora, ella acusa a Macri de corrupto. Algo así como “el comal le dijo a la olla”, pues. Y así será la manera en que muchos intentarán contestar a las cientos de dudas que tenemos por las filtraciones. Sin duda, (y lo han aclarado economistas, financieros y abogados), tener una empresa offshore no es un delito per se. Sólo si se acreditan delitos de lavado de dinero o evasión fiscal. Aunque, bueno, aún falta que se nos compruebe que todos esos mo-

vimientos se hicieron de manera ilegal. “Estamos frente a una práctica común que no había sido publicitada... hay muchos ciudadanos en el mundo que deciden por varias razones, llevar sus ingresos a paraísos fiscales, como lo llaman en la nota. Hay quien lo hace por protección de sus activos, por confidencialidad y privacidad o hay quien lo hace para evadir el pago de los impuestos o lavar dinero, en este sentido, las últimas dos actividades son graves y son, de oficio, perseguidas por parte de las autoridades mexicanas...”, me dijo en entrevista Aristóteles Núñez, jefe del SAT, en relación a qué sucederá con los varios mexicanos mencionados en la investigación, entre ellos Juan Armando Hinojosa, dueño de Grupo Higa vinculado al escándalo de la Casa Blanca: “Sin distinción de personas, llegaremos al fondo de la investigación. Puede derivar en una auditoria de entre uno y dos años (...) pero será un máximo de dos años”, me aseguró el titular del SAT. Cada país tendrá que resolver con sus leyes la situación de cada uno de sus involucrados. Aun comprobándose que todo movimiento fue legal, lo que nos traen los #PanamaPapers es leña para la hoguera de la indignación popular en los países a los que aludió la filtración. Países de África, de Europa del Este, de Latinoamérica. Ahí donde la gente se ha sentido víctima de la corrupción, de la desigualdad y la falta de oportunidades, la noticia de que sus ricos y poderosos puedan, además, evadir el pago de impuestos, es un ingrediente inflamable en un contexto de descontento social. Ojalá y en todos los países sepan transparentar a quienes hoy figuran en estas piras de “leña panameña”. Addendum. Es curioso que dentro de la lista no haya ninguna figura estadunidense, ¿tendrá eso que ver con la época electoral? También, es extraño que sus grandes medios (The New York Times, Wall Street Journal y The Washington Post) acaso hayan apenas “consignado” la nota. Nada, nadie, ninguno. Al menos por ahora. Ya veremos si algo sale antes de la elecciones presidenciales del próximo noviembre.


20

Masas críticas Roger Bartra

En política y en ciencias sociales se ha abusado del concepto de masa. El lugar común es el lema marxista-leninista según el cual "las masas populares son la principal fuerza motriz de la historia". Hace mucho que esta afirmación probó ser falsa, aunque todavía hoy podemos reconocer algunas de sus derivaciones y variantes en los populismos de izquierda. El fascismo, basado en las masas de trabajadores alemanes, mostró el equívoco y las contradicciones de la afirmación. Ya en 1933 un famoso libro de Wilhelm Reich, La psicología de masas del fascismo, supuso que la fuerza de los nazis se basaba en la expresión de una sexualidad frustrada de las masas: la represión sexual, creyó Reich, paralizaba sus instintos de rebelión. Esta teoría resultó falsa también. Puedo mencionar otras ideas igualmente desencaminadas, como la denuncia que hizo Ortega y Gasset del hombremasa en su libro La rebelión de las masas (1929). Quiero rescatar el concepto de masa para referirme a agregados sociales cuyo desarrollo o cuya condición en ciertos momentos puede llevarlos a un punto crítico, a formar una masa crítica. El punto crítico puede referirse a una exacerbación de protestas críticas contra el entorno o bien a un momento de crisis que provoca alguna clase de estallido social. Me gustaría recuperar la idea de Elías Canetti, quien en su libro Masa y poder (1960) se refiere a agrupaciones no forzosamente muy grandes que tienen una peculiar vinculación con el poder. Es un libro curioso y críptico, pero sirve de punto de partida para hablar, por ejemplo, de masa festiva, masa de espectadores, masa religiosa o masa de manifestantes. De esta manera nos libramos de la carga ideológica que lastra la vieja idea de la "lucha de las masas". Una masa puede llegar a un punto en que estalla en el aplauso o en el motín, en un estado de postración o de alegría desenfrenada, en una condición de abatimiento o de exaltación. Pero aquí quiero referirme principalmente a una masa que en México puede estar llegando a un momento crítico, compuesta por los muy numerosos informadores, periodistas y comentaristas que trabajan en los medios de comunicación. Es muy di-

¡¡Mi-so-gi-nia!! Guadalupe Loaeza

fícil determinar su número, pues las estadísticas laborales no son claras. En todo caso, se trata de decenas de miles de comunicadores y periodistas distribuidos en una infinidad de diarios, revistas, estaciones de radio y emisoras de televisión. Si tomamos en cuenta los diarios que registra PrensaEscrita.com, en México hay más de 500 diarios. Solamente en el estado de Veracruz hay más de 50 diarios y en la Ciudad de México hay cerca de 40. Curiosamente también es Veracruz el estado que registra más emisoras de radio (162). Se dice que en todo el país habría más de 800 estaciones de radio en AM y unas 1,200 en FM. A este conglomerado hay que agregar las emisoras de televisión, así como las revistas y los sitios de internet que difunden información y opiniones. Es posible que la superabundancia de medios de comunicación se deba al atraso y a la corrupción. La mayoría de estos medios no vive de su público consumidor sino de la publicidad que consigue de fuentes políticas y comerciales. Puede servir de contraste el dato de que en toda Francia se registran 27 diarios y en Alemania 23. En España se pueden contar hasta 150 diarios.

Dice la periodista Jay NewtonSmall de la revista Time (31 de marzo) que no es que a Donald Trump no le gusten las mujeres (se ha casado tres veces y tiene una hija de la que dice que si no fuera su hija, le haría la corte...), sino que a las mujeres no les gusta Trump. Sobre todo, a partir de sus más recientes declaraciones respecto a que debería de existir algún tipo de castigo para las mujeres que practican el aborto. Hillary Clinton fue la primera en contestarle al precandidato republicano con un tuit: "Justo cuando una creía que esto no podía ponerse peor. Espeluznante". Bernie Sanders se unió a la candidata demócrata y escribió: "No sé en qué mundo vive esta persona". Las reacciones de muchas mujeres no se dejaron esperar. No hay que olvidar que 1 de cada 3 mujeres estadounidenses han pasado por un aborto a lo largo de su vida.

rribles dolores. "Mientras agarraba con fuerza a Ivanka de los brazos comenzó a arrancarse el cabello de la cabeza y luego procedió a arrancar la ropa a su mujer. Entonces Trump mete por la fuerza su pene dentro de ella por primera vez en más de 16 meses. Ivanka está aterrada... es un asalto violento. Según versiones que ella repite a algunos de sus más cercanos confidentes, 'me violó'". A este misógino sin escrúpulos le encanta calificar a las mujeres del uno al diez nada más en lo que concierne a su físico. "Una mujer sin pecho es muy difícil que tenga 10", dice con su sonrisita. Hace 15 años, Trump tuvo un pequeño altercado con el periodista Tucker Carlson de la cadena de televisión FOX. Al otro día, el precandidato republicano le dejó un recado en su grabadora: "Es cierto que usted tiene mejor pelo que yo, pero yo puedo obtener más pussy (coños) que usted".

Es una masa de personas en la que hay grandes desigualdades internas y en las que están presentes grandes concentraciones de poder, como el que representa el duopolio televisivo o las grandes cadenas de diarios. Desde luego, la masa de comunicadores está cruzada por diferencias políticas y está sometida a fuertes coacciones económicas. A ello hay que agregar el hecho de que ha aumentado el número de asesinatos y agresiones a periodistas.

Una encuesta realizada por CNN, el 24 de marzo, mostró que el 43% de las mujeres norteamericanas reprobaba a Trump. "Su misoginia existe y se manifiesta públicamente desde que Trump es Donald Trump y su padre lo coronó rey, lo que significaba que podía establecer sus propias reglas". (El País). La periodista española, Yolanda Monge asegura que Trump es fundamentalmente misógino y cuenta que el magnate suele ufanarse de sus conquistas sexuales, así como acostumbra burlarse del físico de las mujeres. En su conversación con otros hombres uno de sus temas preferidos es preguntarles quién tiene la esposa más sexy.

Con todo lo anterior una pensaría entonces, que todas las mujeres están dispuestas de votar por Hillary Clinton y no por Trump. No todas. Por lo que se refiere a Susan Sarandon, mujer de izquierda y seguidora de Bernie Sanders, no le dará su voto a Clinton.

Todo ello contribuye a elevar la presión interna de esta masa crítica que extiende sus vasos comunicantes por toda la sociedad. Podría decirse que esta masa conforma una especie de sistema nervioso de la sociedad, muy sensible a cuanto ocurre a su alrededor.

En su espléndido reportaje, titulado "El misógino Donald Trump", Monge cuenta algo atroz de la vida personal del magnate, información que leyó en el libro The Lost Tycoon: The Many Lives of Donald J. Trump (El Último Magnate: las Muchas Vidas de Donald J. Trump.

Pero vemos aquí una paradoja similar a la que se observa en otra masa crítica, mucho más grande, la de los maestros de escuela, que forman una inmensa y muy valiosa fuerza cultural y al mismo tiempo sufren el peso de un sector mal educado y preparado.

En 1989, Trump asaltó sexualmente a su ex mujer Ivanka. Todo fue porque acababa de someterse a una intervención muy dolorosa contra la caída del pelo. Puesto que su entonces esposa le había recomendado el doctor, la culpaba de sus te-

¿Cómo veía Donald Trump (nacido en Nueva York, 1946) a la primera mujer que conoció en su vida? ¡Su madre! Mary Anne MacLeod era inmigrante escocesa nacida en la isla de Lewis, en el norte de las Hébridas Exteriores (Wikipedia). Dicen que Mary era sumamente intransigente, casada con un hombre quien se hizo millonario gracias a la construcción de casas dirigidas a la clase media. Con cinco hijos, se daba tiempo de administrar una mansión de 23 habitaciones en el barrio de Queens de Nueva York.

En una entrevista realizada por Chris Hayes en MSNBC, la actriz fue muy clara al decir: "Algunas personas creen que Donald Trump traerá inmediatamente una revolución, ¿sabes? Que si él gana las cosas explotarán. Si piensas que es pragmático reforzar el statu quo en este momento, entonces no estás en contacto con el statu quo".


39 21

Derroche Jorge Alcocer V. El título de esta colaboración no se refiere a la bella canción interpretada por Ana Belén, sino a los datos, poco conocidos, sobre el gasto que los institutos electorales de Aguascalientes, Oaxaca y Zacatecas presupuestaron para este año a fin de atender a los ciudadanos que radicados en el extranjero y nativos o con domicilio en esos estados soliciten votar para gobernador en la elección respectiva. En Aguascalientes el presupuesto para atender el voto desde el extranjero asciende a 2 millones de pesos; en Zacatecas y Oaxaca 7 millones de pesos por estado; pero el Congreso del citado en segundo término negó recursos al Ople para la tarea, motivo por el cual el Instituto oaxaqueño se vio obligado a echar mano de sus ahorritos, destinando 2 millones de pesos a tan noble encomienda. En total, a reserva de gastos no previstos, entre los tres institutos electorales gastarán 11 millones de pesos para recibir y contar los votos que desde el extranjero manden los connacionales apuntados en las listas nominales respectivas. ¿De cuántos seres humanos -electores- estamos hablando? Una vez verificada la autenticidad de los interesados y el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley electoral de cada estado, el dato más reciente del Registro Federal de Electores del INE indica que son, en total para los tres estados, 534 (quinientos treinta y cuatro) electores. De Aguascalientes son 125; de Oaxaca 92 y de Zacatecas 317. El gasto per cápita, suponiendo que los 534 manden su voto, será de $20,599.25. ¿Podría ser el voto más caro del mundo? No lo sé; pero habré de verificarlo, aunque sea para documentar con toda precisión el derroche al que hemos llegado en materia electoral. Después de más de una década de la reforma que abrió paso al ejercicio del voto desde el extranjero (2005); de las experiencias de 2006 y 2012, con una participación ínfima de electores, respecto del universo potencial estimado por la autoridad electoral (IFE), lo que llama la atención es que se in-

sista en derrochar recursos públicos en acciones y burocracias para que los ciudadanos que radican fuera de México voten. Pese a la evidencia disponible, varios congresos estatales, también la Asamblea Legislativa del DF, han insistido en establecer en sus leyes electorales normas para regular el ejercicio del voto para gobernador desde el extranjero. Hay casos extremos, como el de Chiapas, en donde inventaron el "diputado migrante" electo por los chiapanecos que viven fuera de México, que derivó en escandaloso fraude. El electo fue desaforado y está sujeto a proceso penal; además, por ese y otros motivos tres consejeros del Ople local fueron destituidos y sobre los otros 4 pende igual sanción. En 2006 participé en Morelia en un encuentro sobre la migración de México a Estados Unidos, convocado por el entonces gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel. Ahí tuvimos la oportunidad de conversar con dos mujeres congresistas federales de California, quienes después de conocer la nueva legislación mexicana en materia de voto desde el extranjero nos dijeron que, a su juicio y conforme su experiencia, los mexicanos que residen legalmente en Estados Unidos querían votar... pero en las elecciones de allá. Los migrantes indocumentados de eso no se ocupan, afirmaron categóricamente. Cuando el Congreso estableció en 2005 las normas y procedimientos para el ejercicio del derecho del voto desde el extranjero, por vía postal, resolvió una tarea pendiente y zanjó una polémica de años atrás. Hasta hoy se mantiene la disposición de que ese voto se emita solamente en la elección presidencial. Como apunté antes, los resultados de 2006 y 2012 confirman en 2016 lo que nos dijeron las diputadas norteamericanas: los mexicanos que viven en Estados Unidos quieren votar... allá. Las ocurrencias han llevado a extender el ejercicio del voto desde el extranjero a las elecciones locales, con resultados aún más desalentadores que a nivel federal. El problema es que las ocurrencias cuestan, provocan derroche o cosas peores.

Papeles sin papeles Sergio Sarmiento Lo llaman los Panama Papers pero lo curioso es que no hay una sola hoja de papel. El escándalo surge de la filtración de 11.5 millones de documentos electrónicos de una firma de abogados de Panamá llamada Mossack Fonseca. La filtración es gigantesca, 2.6 terabytes de información, 1,500 veces más que los 1.7 gigabytes de Wikileaks. Durante meses, o incluso años, estará saliendo información de investigadores o periodistas que examinen estos documentos electrónicos. Mucha de la cobertura de medios ha partido de la suposición que cualquiera en las listas es un criminal. Se les acusa de evasión fiscal o de lavado de dinero, pero no encuentro hasta el momento información que lo compruebe. La filtración parece incluir no sólo datos de clientes sino de prospectos. Por eso estamos escuchando tantos desmentidos de personajes que dicen que nunca abrieron una empresa a través de Mossack Fonseca. Negarlo a pesar de haberlo hecho sería un suicidio, cuando todos saben que la información ha sido filtrada a medios de comunicación del mundo entero. Abrir una empresa o fideicomiso offshore no es un delito, ni siquiera si se hace en un paraíso fiscal, que no es otra cosa que un país con impuestos más bajos. Lo hacen cotidianamente miles de personas y sociedades en el mundo y por razones muy diversas. Mossack Fonseca no es, por otra parte, la única firma legal que lo hace. Cientos de despachos en decenas de países lo hacen de manera habitual. Las razones son las mismas que se utilizan para abrir empresas estadounidenses en el estado de Delaware. Hay ventajas fiscales y hacerlo no es ilegal. La misma razón lleva a cientos de capitalinos a emplacar sus vehículos de lujo en Morelos en vez de la Ciudad de México. Es más barato, ya que no hay tenencia en Morelos, y no es ilegal. Lo mismo ocurre con los barcos. Es más barato registrar un barco con actividad internacional en Panamá y es perfectamente legal. Los barcos pagan derechos de puerto y demás gravámenes en cada país, pero el abanderamiento

se hace en Panamá o en Liberia. Por lo mismo, buena parte de las lanchas y yates de Estados Unidos, y también de México, tienen registro en Arizona, un estado desértico sin costas. ¿Por qué? Porque es más barato y porque no viola ninguna ley. ¿Me estoy atreviendo a decir que no hay casos de evasión fiscal o de lavado de dinero en 11.5 millones de documentos de miles de firmas creadas por Mossack Fonseca? Supongo que sí, pero es probable que la mayoría cumplan con las leyes nacionales e internacionales. Si una persona ganó una cantidad de dinero en su país de origen y decide establecer una empresa o un fideicomiso offshore, tiene todo el derecho de hacerlo. Esto no lo convierte en delincuente. Me dicen, por otra parte, que el costo no es elevado. En los casos más sencillos la empresa se crea llenando un machote con un costo de unos 100 dólares. Sale más caro adquirir un pasaporte mexicano (que también puede usarse para delinquir). Las filtraciones van a destruir sin duda el negocio de Mossack Fonseca. Supongo que ése era el propósito real de la filtración, probablemente hecha por un ex empleado molesto. La firma ya no podrá atraer clientes y quebrará. Habrá también investigaciones en torno a muchos de los exhibidos. Supongo que los políticos tendrán dificultades para comprobar el origen del dinero, pero los empresarios simplemente deberán comprobar que pagaron los impuestos debidos en sus países de origen. Lo que no desaparecerá será el registro de empresas y fideicomisos offshore, por lo menos no mientras sean legales. Pero el costo al comercio y a las actividades económicas internacionales de prohibirlos sería enorme. NO SABEN La página de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México decía ayer que los taxis podrían circular todos los días de 5 a 10 de la mañana, pero ayer mismo el secretario de Movilidad, Héctor Serrano, me dijo que no. A un día del endurecimiento del Hoy no Circula las autoridades aún no sabían qué reglas aplicar.


Segundo Informe de Actividades 2015 del Presidente de la CNDH

STAFF PRESIDENCIA

vulnerable.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó el acto en el que el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el doctor Luis Raúl González Pérez, presentó su Informe de Actividades 2015.

Su creación, en 1990, constituyó un paso decisivo para incorporar en la agenda pública. La Reforma de 1999 transformó a la CNDH en lo que es hoy: un órgano constitucional autónomo, completamente independiente de cualquier poder u orden de Gobierno.

La CNDH, es uno de los organismos más sólidos y más eficaces del mundo. Fuerte, independiente y confiable, con las facultades y capacidades necesarias para una efectiva protección de los derechos fundamentales en todo el país. Su trayectoria y evolución, son ejemplo del México democrático; comprometido con la dignidad humana. "La CNDH ha servido al país, defendiendo los derechos y libertades de los mexicanos; haciendo visibles los abusos de autoridad y protegiendo a las víctimas. Su labor también ha dado voz y cauce a iniciativas en favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes; de personas con discapacidad; de mujeres y adultos mayores; de migrantes e indígenas; y, en general, de personas y grupos en situación

"El Gobierno de la República ha aceptado todas las recomendaciones que ha emitido la CNDH y trabaja para su efectivo cumplimiento; con el firme compromiso con la transformación legal, institucional y, sobre todo, cultural del país, en favor de los derechos inherentes al ser humano". Las recomendaciones de la CNDH, particularmente dirigidas a las fuerzas y autoridades federales, se han reducido año tras año al pasar de 31 en 2012, a ocho en 2015. En tres años, se redujo en 74 por ciento el número de recomendaciones. Con la participación de autoridades, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil, académicos, expertos y la ciudadanía en su conjunto, se han logrado seis avances en diversos frentes:

México y Corea firman 17 acuerdos de cooperación

STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió en Palacio Nacional a la Mandataria de la República de Corea, Park Geun-hye, quien realiza una Visita Oficial a México. En el año 2000, el comercio total fue de cuatro mil millones de dólares; en 2015, éste prácticamente fue de 17 mil 500 millones de dólares; mientras que la inversión anual de Corea en México se ha multiplicado 24 veces en este mismo periodo. “Se concretan y firman importantes acuerdos para establecer un Comité Conjunto de fomento al comercio, la inversión y la cooperación en los sectores industrial y energético; aprovechar nuevas oportunidades en los ámbitos de transporte ferroviario, infraestructura portuaria y servicios aeroportuarios". En total se firmarán 17 acuerdos de cooperación en temas como tecnología e innovación, electricidad y energías limpias, desarrollo policial, lucha contra la delincuencia organizada transnacional, educación superior, salud y seguridad social, turismo, industrias creativas y propiedad intelectual.

Se promoverá la asistencia científica y técnica, así como el intercambio de información en materia de recursos hídricos. Van a operar dos nuevas líneas de crédito: una por mil millones de dólares, para el desarrollo de infraestructura eléctrica; y otra por 200 millones de dólares, para el financiamiento de empresas mexicanas proveedoras de industrias coreanas. En el foro de negocios México-Corea se fortalecerán los vínculos entre empresarios nacionales y coreanos. Se acordó sostener reuniones de trabajo, a partir del cuarto trimestre del 2016, para expandir los flujos de comercio e inversión. Explorar alternativas, como el apoyo de México para que Corea se sume al Tratado de Asociación Transpacífico, el TPP, y el inicio de consultas para un posible TLC bilateral, que abriría un mercado potencial de 50 millones de personas. Ambos países refrendaron su nuestro compromiso con la paz y la seguridad internacionales.


C

ollage Periódico el Faro

Miércoles 06 de Abril del 2016

WhatsApp activa el cifrado de mensajes Una gran 'bola de fuego'

cruza el cielo de España

Redacción Notimex Ciudad de México.- A partir de este día, la plataforma WhatsApp ofrece un sistema de seguridad que impide el espionaje en conversaciones, con lo que pretende proteger la privacidad de sus más de mil millones de usuarios. El servicio de mensajería informa en su blog oficial que la comunicación con texto, notas de voz, llamadas, videos e imágenes que se transmitan en la plataforma serán absolutamente privados, pues ni la propia empresa podrá acceder a ellos, basado en un método de encriptación extremo a extremo.

Explica que la encriptación de punta a punta está disponible para la versión más reciente de la aplicación, sin importar el teléfono desde la cual se use. La firma anuncia esta novedad en el marco de un debate entre la Agencia Federal de Investigación (FBI) y la compañía Apple para ingresar al sistema del teléfono de un terrorista. Así y dado que la nueva herramienta permite la encriptación generalizada y ni WhatsApp puede conocer el contenido de los mensajes, la compañía no tiene manera de cumplir las peticiones de autoridades

Ciudad de México.- La Universidad de Huelva en España compartió el pasado lunes el video de una gran bola de fuego que iluminó el cielo de Castilla – La Mancha el pasado 31 de marzo. El video captó el momento justo cuando el cuerpo entra a la

atmósfera, explota y transforma la noche en día. Este efecto se pudo observar por varios segundos en diferentes lugares. En la grabación se menciona que este fenómeno se produjo por el choque del fragmento de cometa contra la atmósfera a unos 90 kilómetros por hora.


Seis cosas que no puedes hacer en Facebook

Redacción Ciudad de México.- Las redes sociales se han convertido en uno de los medios de comunicación más importantes de la actualidad, siendo Facebook uno de los líderes en este tipo de plataformas.

un perfil con ese nombre, automáticamente te bloquearán la cuenta. COMPARTIR NOMBRE CON ALGUIEN FAMOSO Si intentas poner tu nombre como el de una celebridad, bloquearán tu cuenta.

El sitio fue fundado en 2004 por Mark Zuckerberg en un principio para ser utilizada por los estudiantes de Harvard, aunque después se abrió para todo público a nivel internacional.

TENER MÁS DE UNA CUENTA PERSONAL Facebook no permite que tengas varias cuentas personales, por lo que alguna sería eliminada.

Actualmente Facebook es una de las empresas mejor valuadas a nivel mundial y es una plataforma importantísima para los negocios, ya no solo es para uso personal.

NO PUEDES PUBLICAR CONTENIDO CON DESNUDOS Para Facebook cualquier tipo de desnudo es ofensivo, sin embargo, cambiaron sus políticas para mujeres amamantando.

Aunque por supuesto, como todo en este mundo tiene algunas restricciones y estos son algunos casos en los cuales Facebook podría cancelar tu cuenta o borrar algunas de tus publicaciones.

EXCESO DE GROSERÍAS Si un mensaje tiene demasiado lenguaje anti sonante, discursos de odio, amenazas, que incite a la violencia o pornografía, puede ser borrado por Facebook.

PUBLICACIONES CON LA FRASE ‘COMPRA ESTO’ Existe publicidad en Facebook para empresas, pero tienen prohibido utilizar contenido que implique atributos personales. Por ejemplo, no se puede poner “Compra esta playera”, pero si la frase “Playeras personalizadas”.

Así que ya saben, si no quieren perder su cuenta, eviten a toda costa estas publicaciones.

DECIR QUE TU NOMBRE ES MARK ZUCKERBERG Si intentas hacer

24

Nace el primer elefante concebido

en cautividad en el zoo de Praga

EFE Praga.- Un macho de elefante indio nació esta madrugada en el zoológico de Praga, el primero que fue concebido en los 85 años de historia de este parque, anunció hoy la portavoz, Jana Myslivecková. El elefante pesó 104 kilos y durante el parto estuvo presente "todo el equipo de criadores, cuidadores y el director del ente", precisó. La madre del animal, Janita, fue traída de Sri Lanka en 2012, mientras que el padre es Mekong, que ya no se encuentra en Praga. "Se trata de la primera cría que nace tras ser concebida en este

zoo en los más de 80 años de experiencia con los elefantes aquí", explicó Myslivecková. El director, Miroslav Bobek, precisó que "todo salió bien", si bien aclaró que hubo un riesgo de que la madre pudiera matar a la cría "al estar nerviosa". La primera elefante nacida en Praga fue Sita, pero su madre había llegado al zoo de Praga estando ya preñada. Los paquidermos disponen en el zoo praguense de modernas instalaciones desde 2012, el Valle de los Elefantes, con un pabellón climatizado para diez ejemplares y otro de recreo de ocho mil 80 metros cuadrados.


Subastan versión de la Declaración

de Independencia de EU atraería unos dólares.

200

mil

25

Alterar microbiota de enfermos de lupus mejora su respuesta inmune

Son muy pocos los pliegos impresos de la Declaración de Independencia que han permanecido íntegros tantos años.

AP Nueva York.- Una versión impresa de la Declaración de Independencia de Estados Unidos se vendió por 514 mil dólares en una subasta de Nueva York. El documento, que data de 1776, fue comprado por un solicitante anónimo el martes, informó la casa de subastas Heritage Auctions. Se estimaba que

Boston.

La impresión, por un solo lado, fue ordenada el 17 de julio de 1776 por el Concejo de la Bahía de Massachusetts. Fue leída por el reverendo Levi Frisbie a su congregación en Ipswich, al norte de

Cuando la Declaración de Independencia fue aprobada, el Congreso ordenó leerla en todas las colonias. La primera versión fue impresa en Filadelfia por John Dunlap la noche del 4 de julio de 1776. En las próximas semanas surgieron más versiones como pliegos sueltos, o reproducidas en libros o periódicos.

Encuentran relación entre sedentarismo y diabetes en mujeres

"La diabetes es un fuerte factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, tales como enfermedades del corazón y/o accidentes cerebrovasculares", añadió. "Investigaciones anteriores han demostrado que los niveles más altos de comportamiento sedentario, por ejemplo, el tiempo sentado se asocia significativamente con los niveles más altos de diabetes", indicó.

Notimex San Diego.La relación del comportamiento sedentario y el factor de riesgo cardiovascular en mujeres latinas será parte de un estudio que realizará la escuela de Medicina de la Universidad de California en San Diego (UCSD). La institución anunció este martes que el estudio multidisciplinario será de cuatro años y tendrá una inversión de tres millones 700 mil dólares. "En comparación con otros grupos, las mujeres latinas tienen alto riesgo de desarrollar diabetes", declaró Matthew Allison, profesor de la División de Medicina Preventiva de la UCSD.

"De igual forma que las mujeres latinas gastan alrededor de 12 horas al día sentadas, un nivel mucho más alto que los hombres latinos y otros grupos", abundó. Allison dijo que investigadores de la UCSD determinarán factores de riesgo para el tiempo sentado, si al modificar o reducir ese comportamiento y si las diferencias conducen a cambios en factores de riesgo para la diabetes y la enfermedad cardiovascular. Sheila Castañeda, profesora asistente de investigación en la Escuela de Salud Pública de la Universidad Estatal de San Diego, también participará en la investigación, la exploración de correlaciones biopsicosociales y ecológicos de Latinas.

EFE

las células inmunes.

Madrid.- La respuesta inmune de los enfermos con lupus mejora si se enriquece su microbiota (los microorganismos presentes en el cuerpo humano) con bacterias beneficiosas, según un estudio de la Universidad de Oviedo (norte de España) y del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Los investigadores partieron de estudios previos en los que ya habían demostrado las "diferencias significativas" entre poblaciones microbianas en las heces de personas sanas e individuos con lupus.

El lupus es una enfermedad autoinmune crónica que principalmente afecta a mujeres en edad fértil de entre 15 y 44 años y que conlleva gran variedad de síntomas clínicos, como manifestaciones cutáneas, articulares y renales. El trabajo, que se ha publicado en la revista Scientific Reports, demuestra que la manipulación terapéutica de la microbiota permite modificar la respuesta de

Gracias a un método que permite separar la microbiota intestinal del resto de contenido fecal, los investigadores añadieron bacterias de cepas de Bifidobacterium bifidum, Ruminococcus obeum y Blautia coccoides.Con ello "hemos comprobado que cuando estas bacterias se ponen en contacto con las células inmunes se corrige parcialmente el desequilibrio inmunológico que padecen las personas lúpicas", explicó el investigador del CSIC Abelardo Margolles, del Instituto de Productos Lácteos de Asturias.


N

egocios Periódico el Faro

Miércoles 06 de Abril del 2016

Bancos ayudaron a clientes a ocultar dinero en Panamá

DPA, REUTERS Ciudad de México.- Las principales entidades financieras españolas, es decir Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Santander y Sabadell, colaboraron con algunos de sus clientes para facilitar que evadieran impuestos a través de los paraísos fiscales, según se revela en los llamados “papeles de Panamá” y publicados en el diario digital español El Confidencial. Según el método de trabajo de la consultara que está en el epicentro del escándalo, Mossack Fonseca, eran necesarios los grandes bancos del mundo para mover las ingentes cantidades de dinero que ha movido en los últimos años con el único objetivo de evadir impuestos lo más posible. “Santander y BBVA realizaron esta actividad para clientes de alto patrimonio de los distintos países en los que operan, incluyendo algunos con domicilio en España (como la Real Sociedad): según la documentación a la que ha tenido acceso esta investigación, el primero creó 118 sociedades en Panamá y el segundo, 19. La mayoría de las sociedades constituidas por el banco que presidía entonces Emilio Botín”, relata el rotativo español, en una investigación que además advierte que el banco catalán Sabadell se adquirieron en los últimos años alrededor de 10 sociedad para “clientes latinoamericanos”. La versión oficial de los bancos españoles es muy diferente a las conclusiones a las que llegó la investigación periodística, que los señala como “colaboradores

necesarios” para llevar a cabo la trama delictiva. El Santander señaló a través de un comunicado que “los españoles que figuran en el listado que se nos ha facilitado por El Confidencial no son clientes de Banca Privada Internacional del Banco Santander, ni de Banco Santander España. Todos los clientes de banca privada internacional del Santander han aceptado en sus contratos una serie de términos y condiciones, entre los que se incluyen cláusulas confirmando sus responsabilidades fiscales. El banco les facilita un informe anual con los datos necesarios para la realización de sus declaraciones fiscales”. Mientras que el BBVA se advirtió que “todas estas sociedades se cancelaron hace tiempo y las últimas se cerraron en 2009”. Es decir, reconocieron que las habían gestionado, pero no dieron más detalles. El Sabadell dijo por su parte que “nunca ha creado, adquirido ni recomendado a sus clientes la operativa a través de estas sociedades. Las sociedades a las que hace referencia datan de procesos de adquisición del negocio de banca privada de otras entidades que en su día realizó”.

Paraísos fiscales quitan a fiscos hasta 240 mil mdd Redacción

Ciudad de México.- Alrededor del mundo la evasión en el pago de impuestos a causa del traslado de cuentas a países donde el cobro de impuestos es menor, genera pérdidas de hasta 240 mil millones de dólares al año, de acuerdo con estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE). Tres de las principales razones por las que sale capital a lugares con menor tasa de impuestos son la evasión fiscal, la protección del capital y la preservación personal, señalaron especialistas. “Las tasas altas de impuestos en el país incentivan esta situación, ya que si todas las personas pagarán sus impuestos, ésta tasa sería más baja”, señaló Juan Manuel Franco, integrante de la Comisión Fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

Explicó que el segundo motivo se asocia con que los dueños del capital buscan proteger sus recursos de una devaluación. “Sin embargo, siempre se debe tener cuidado en declarar las utilidades en el país de residencia”. Credit Suisse y HSBC niegan acusacioFranco añadió que otro motivo nes de evasión tributaria Credit Suisse y HSBC, dos de los mayores administradores de riqueza del mundo, rechazaron el martes sugerencias de que estuvieran usando activamente estructuras offshore para ayudar a sus clientes a evadir impuestos. El presidente ejecutivo de Credit Suisse, Tidjane Thiam, que busca agresivamente a los clientes más acaudalados de Asia para lograr crecimiento, afirmó que su banco sólo persigue activos legales. "Como compañía, como un banco sólo alentamos el uso de estructuras cuando existe un propósito económico legítimo", dijo en una conferencia de prensa Thiam, quien asumió el mando del segundo banco más grande de Suiza el año pasado.

es evitar al crimen organizado, ya que se tiene un riesgo mayor si el dinero está en cuentas bancarias en países distintos al lugar en el que se reside. Agregó que entre las afectaciones derivadas de la evasión fiscal está la menor recaudación para servicios públicos como salud y educación. Por su parte, Ricardo Fuentes, director ejecutivo de Oxfam dijo que el que sigan existiendo paraísos fiscales refleja falta de voluntad política nacional e internacional para fortalecer disposiciones en materia fiscal. En entrevista con El Financiero Bloomberg, expuso que si bien no es delito tener recursos en el extranjero, se debe investigar por qué se están escondiendo estas transacciones a través de terceros, con empresas fantasma. NO ES ILEGAL Tener recursos en el extranjero no es ilegal, lo es el que teniéndolos ahí, obteniendo una utilidad, rendimientos o intereses, no se declaren en México, aclaró Aristóteles Nuñez Sánchez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).


27

Pagos en dólares inician ¿Cómo deducir impuestos de con sólo tres bancos viajes al extranjero (sin fallar)?

Por Ana Paula Flores Por Jeanette Leyva Ciudad de México.- El Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID) arrancó con la participación de sólo algunos de los 25 bancos que estarán obligados a dar este servicio a sus clientes que tienen cuentas en dólares. Para los bancos que ofrecen cuentas de depósito a la vista en dólares con o sin chequera pagaderos en el país a empresas que tengan domicilio en territorio nacional será obligatorio que se incorporen al sistema y ofrezcan el servicio de transferencias a través del SPID a sus clientes, informó el Banco de México (Banxico). Actualmente son alrededor de 25 instituciones de crédito que ofrecen cuentas de depósito en dólares a personas morales y estarán obligados a incorporarse al sistema, pero en el arranque sólo alrededor de 16 son los que se encuentran en el proceso de certificación para recibir los “password” y poder ofrecer el servicio a sus clientes. El viernes que oficialmente arrancó el SPID, tres bancos fueron certificados, entre ellos Banorte y Banjército y para hoy se tiene previsto que instituciones como BBVA Bancomer y Banamex puedan ya estar operando el sistema, confirmaron participantes del sector financiero. El SPID permitirá realizar transferencias electrónicas en dólares entre empresas en tiempos muy reducidos que deben concluirse el mismo día en que se instruyen, por lo que su operación es muy similar al Sistema de Pagos Electrónicos Inter-

bancarios (SPEI). Banxico explicó que las principales diferencias entre ambos sistemas es la moneda en que se realiza la transferencia, una en pesos y la nueva en dólares; otra diferencia es que en SPEI pueden participar la mayoría de los diferentes tipos de entidades financieras, en el SPID únicamente pueden operar instituciones de crédito, tanto comerciales como de desarrollo, además que las transferencias entre clientes de las instituciones que operan en el sistema, están restringidas a cuentahabientes que sean personas morales. Durante el anuncio oficial de este nuevo sistema, en la pasada Convención Bancaria, Agustín Carstens, gobernador del banco central, explicó que el SPID surgió de la importancia que han adquirido las transferencias en dólares en el país, en parte es consecuencia de la mayor integración de México en la economía global, ya que una fracción de las transacciones en varias cadenas de producción se denomina en dólares, incluso cuando las actividades relacionadas ocurren dentro del territorio nacional. Además los bancos deben cumplir con una certificación especial para operar el sistema, ya que se busca prevenir el lavado de dinero, por lo que deberán cumplir con los requisitos impuestos como sistemas de monitoreo para detectar transacciones inusuales, filtrado de listas de personas bloqueadas, así como expedientes de sus clientes para poder realizar una mejor vigilancia.

Ciudad de México.- Las personas morales y las personas físicas con actividad empresarial o las que prestan servicios profesionales pueden deducir los gastos de sus viajes al extranjero, siempre y cuando se justifique que el viaje realizado fue por trabajo y no por placer. Son cinco los rubros que el Artículo 28 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) permite deducir: hospedaje, alimentación, transporte y uso temporal de automóviles y pago de kilometraje. De los gastos anteriormente descritos el único que no presenta un límite es el de transporte, debido a que no es posible controlar el precio que imponen las aerolíneas o los autobuses por el servicio, explicó Joel Álvarez, académico de la Universidad Anáhuac México Sur.

¿QUÉ SE NECESITA? Antes que todo, es necesario contar con los comprobantes que avalen los gastos descritos. Enrique Velderrain, socio de Velderrain, Saénz y Asociados, indicó que estos comprobantes deben contener: el nombre o la razón social de quien lo expide, así como su domicilio y, en caso de que aplique en ese país, el número de identificación fiscal. También es necesario, dice Velderrain, que el comprobante presente datos como la fecha y el lugar en el que se expidió, la descripción del producto o servicio que se prestó y el RFC de la persona (física o moral) que deducirá impuestos. En este último caso, de no ser posible incluir los datos fiscales correspondientes, es necesario que mínimamente contenga la razón social o el nombre.


28

El apetito de inversionistas "El punto es hacer de Pemex una por los mercados emergentes empresa sustentable", indica su CFO regresó en marzo

Por Yussel Gonzalez Ciudad de México.- La estabilización del dólar y del precio del petróleo, además de la posibilidad de que el alza en las tasas de interés de la Reserva Federal sea más lenta de lo esperado, impulsaron el apetito de inversionistas por los mercados emergentes durante marzo tras la fuerte volatilidad que se vivió en los primeros dos meses del año. En el tercer mes del año entraron cerca de 10,000 millones de dólares a los Exchange Trade Funds (ETFs,

rápidamente”, dijo en entrevista con Expansión, Nicolás Gómez, director general de iShares para Latinoamérica de BlackRock. En marzo, el índice dólar de Bloomberg, que mide al billete verde frente a una canasta de monedas, retrocedió 3.08%, mientras que el referencial del petróleo West Texas Intermediate (WTI) ganó poco más de 10%. “También es un tema de la política monetaria de Estados Unidos, a medida que se perciba que la subida

Por: Edgar Sigler Ciudad de México.- Juan Pablo Newman, director corporativo de Finanzas desde diciembre del 2015, tiene un reto complicado por delante. La petrolera tuvo pérdidas por 521,000 millones de pesos (mdp) al cierre del 2015 y sufre una constante caída en su producción de crudo, lo que no cesa de reducir sus ingresos. Además, el desplome de los precios del petróleo impacta a sus finanzas, que deben afrontar duros recortes presupuestales. El último de ellos, por 100,000 mdp, se anunció en febrero. La semana pasada, la agencia de calificación Moody' cambió la perspectiva crediticia de México a negativa, en gran parte debido a la mala situación de Pemex. Expansión entrevistó a Newman unas semanas antes de esta noticia. El ejecutivo, consciente de la difícil tarea, habló de sus planes para sanear la mayor empresa del país. ¿Cómo hará frente, a corto plazo, a las deudas con los proveedores, de más de 150,000 mdp?

fondos que pueden comprarse o venderse al igual que una acción en Bolsa) de mercados emergentes, de acuerdo a un reporte de BlackRock, uno de los mayores operadores de estos instrumentos en el mundo. “Lo que hemos visto en marzo ha sido un risk on super agresivo, donde los ETFs han sido los instrumentos donde la gente ha invertido más rápidamente, se ha volcado más

de las tasas va a ser más lenta de lo esperado, habrá menos presión sobre la apreciación del dólar”, agregó Gómez. A estos factores se sumó la posibilidad de cambios políticos en Brasil por un probable juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, lo que llevó al principal índice de la Bolsa de Brasil, el Bovespa a ganar más de 6% durante marzo.

Es algo que en la empresa estamos totalmente conscientes. Desde el año pasado se empezó a tener este problema de liquidez. ¿Qué hemos hecho? Estar lo más cercano que se pueda a las empresas, tanto pequeñas, medianas y grandes, o por medio de las diferentes cámaras. No estamos desconociendo nuestro pasivo. Estamos en un entorno complicado. Y la intención de Pemex nunca ha sido ni dilatar ni fondearse con sus provee-

dores. Para eso tenemos acceso a los mercados nacionales e internacionales de deuda. Estamos llevando a cabo un plan con la emisión de un bono de 5,000 millones de dólares. Producto de ese bono adelantamos el pago de febrero. Y ahora estamos analizando prácticamente contrato por contrato, empresa por empresa, para pagar lo más rápido posible. Porque sabemos que tiene impacto no sólo en las compañías, sino en la actividad económica regional. Nosotros necesitábamos poner en orden la casa. Replantear. Y a partir de ahí, hacer los números y acelerar así los pagos. Ya dimos el primer paso. Ya se anunció el ajuste, que además pienso que fue muy bien pensado en su contribución económica. Esto nos permite tener una mejor planeación de caja, de presupuesto, planeación de pagos. ¿Cómo se analizan los contratos y compras que realizó Pemex antes del recorte presupuestal? Quiero dejar de usar la palabra recorte y usar la palabra ajuste. No es cortar, como si hubiéramos tenido el ingreso y ahora lo recortamos. Simplemente, el precio del petróleo se cayó y ahora estamos ajustando. En realidad nunca tuvimos ese ingreso. Ahora debemos replantear todos los contratos, todos los servicios, todos los gastos administrativos. No fue solamente el dejar de gastar.


M

29

ercados Periódico el Faro

Dólar se vende en 18 pesos en bancos Mezcla mexicana no pudo alinearse a NY y Londres; pierde 1.07 por ciento global. El dólar interbancario cerró en 17.7305 unidades, un retroceso para el peso de 1.4 por ciento, de acuerdo con datos del Banco de México.

En dólar hila su cuarta jornada con ganancias frente al peso en el mercado interbancario, en medio de temores por la economía global. Redacción El peso mexicano hiló su cuarta jornada de pérdidas consecutiva, en medio una caída global del dólar y preocupaciones sobre el crecimiento

En cuatro días, la divisa mexicana acumuló una caída de 3.03 por ciento frente al dólar. En ventanilla, el billete verde se vende en 18 pesos, según cifras de Banamex. El mercado de divisas fue presionado por un entorno económico mundial preocupante tras la publicación de cifras económicas en el Europa, Asia y Estados Unidos.

crudos de Nueva York y Londres, tras cierres negativos en Asia y a un descalabro de las monedas emergentes, entre ellas el peso, que no lograron reducir las pérdidas lo que no permitió que se alineara a las ganancias de los referentes del mercado de futuros. A pesar de un repunte en los crudos referentes de Nueva York y Londres, el de México no logró avanzar en la sesión. En cambio, mostró un nuevo mínimo de mes en 27.62 dólares. Por Alvaro Montero El energético nacional volvió a perder a pesar de un repunte en los

En la sesión, la mezcla mexicana se contrajo 1.07 por ciento o 30 centavos, lo que le significó mantener el mínimo de un mes con 27.62 dólares Con ésta es la tercer sesión consecutiva a la baja y que se encuentra por debajo de los 30 dólares el barril de crudo mexicano y acumula un descalabro de 10.18 por ciento.

Petróleo frena pérdida de dos días;

Cobre podría seguir en Brent cierra en 37.87 dólares descenso, advierten analistas

El precio del cobre alcanzó su máximo del año en marzo pasado, y ha mostrado una tendencia a la baja desde ese punto, en una estrecha correlación con el petróleo. Por Álvaro Montero Los movimientos del cobre en los últimos meses van de la mano de las cotizaciones de petróleo, la correlación es, sube el combustible, el metal también, debido a los costos que implica en sus procesos de fundido, y baja de la misma manera. Estos commodities tienen se estrechan con gran fuerza debido a su alto consumo mundial, de hecho, en el Index Commodity Bloomberg, son el segundo y cuarto producto de mayor relevancia, sólo detrás

mes que tocaron en operaciones intradía. El barril de crudo tipo Brent del Mar del Norte para entrega en junio se recuperó 0.48 por ciento al final de la sesión, con un precio de 37.87 dólares por barril que cotiza en el International Exchange Futures de Londres.

del oro.

Como ejemplo, en el rally del crudo donde ganó casi 60 por ciento del 11 de febrero al 22 de marzo (marco el máximo del año) tuvo influencia sobre la cotización del cobre que subió 14 por ciento en la plaza europea. En la caída a partir de su máximo, el petróleo en Nueva York se ha contraído 14.45 por ciento, mientras el metal rojo lo ha hecho con 6 por ciento.

El barril de crudo logró recuperarse desde mínimos de un mes, en medio de la incertidumbre en los mercados antes de la reunión del 17 de abril en Doha, en la que algunos de los grandes productores mundiales tratarán de cerrar un acuerdo para congelar sus extracciones en niveles de enero. Redacción Los precios internacionales del petróleo repuntaron al cierre, cortando una racha de dos días de pérdidas y alejándose de niveles mínimos de un

En tanto, el el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 0.53 por ciento y terminó en 35.89 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). Más temprano, el contrato en Estados Unidos cotizaron en 35.24 dólares, un mínimo desde el 4 de marzo. La incertidumbre continúa instalada en los mercados antes de la reunión del 17 de abril en Doha, en la que algunos de los grandes productores mundiales tratarán de cerrar un acuerdo para congelar sus extracciones en niveles de enero.


30

BMV pierde 1.08%, su mayor caída en dos meses Bolsas europeas caen 2% ante

el pesimismo económico global

En línea con el comportamiento de Wall Street, el Índice de Precios y Cotizaciones cayó ante una ola de aversión al riesgo. El principal indicador del mercado mexicano se ubicó en 45 mil 186.01 unidades, luego de una jornada que dejó 26 emisoras a la baja, 10 al alza y una sin movimiento. En Wall Street, las caídas fueron lideradas por el S&P 500, al descender 1.01 por ciento, en tanto que el Dow Jones y el Nasdaq perdieron 0.75 y 0.98 por ciento, respectivamente. Por Abraham González Por segunda sesión consecutiva, el Índice de Precios y Cotizaciones operó en línea con Wall Street y cerró con pérdidas, ante una ola de aversión al riesgo que llevó a los inversionistas a buscar activos de refugio, como bonos y oro. Al cierre de la sesión, el Índice de Precios y Cotizaciones registró un descenso de 1.08 por ciento, con lo que iguala una pérdida registrada en marzo, ambas son las más grandes en los últimos dos meses. El principal indicador del mercado

mexicano se ubicó en 45 mil 186.01 unidades, luego de una jornada que dejó 26 emisoras a la baja, 10 al alza y una sin movimiento. Las emisoras que registraron las mayores pérdidas del día fueron Grupo Carso, con un retroceso de 4.30 por ciento; Grupo Financiero Inbursa, con uno de 3.42 por ciento, y Promotora y Operadora de Infraestructura, con 3.34 por ciento. En contraparte, entre las pocas ganadoras, destacaron Grupo Lala, con un alza de 1.37 por ciento; La Comer, con una de 0.67 por ciento, y Gruma, con 0.57 por ciento.

Una caída en los pedidos industriales en Alemania de 1.2% en febrero generó un mayor pesimismo en los mercados sobre la recuperación de la economía global. El índice alemán DAX encabezó las pérdidas al retroceder 2.6%, seguida de Milán que perdió 3.0%. Redacción Las bolsas europeas cerraron operaciones en baja afectadas por la cotización del crudo y las dudas acerca de la recuperación económica tras publicarse

algunos datos negativos como la inesperada caída de los pedidos industriales de Alemania, lo que pone de manifiesto las consecuencias de la desaceleración de la economía global.

Los pedidos alemanes cayeron en febrero 1.2 por ciento, ante la sorpresa de los economistas, debido a la débil demanda extranjera, sobre todo de los países integrantes de la zona euro. En tanto, las acciones de las firmas exportadoras y de otros títulos expuestos a la economía internacional se vieron afectadas en toda la región. Los papeles de las automotrices y las acciones mineras encabezaron las pérdidas de la sesión.

Nikkei se desploma por debajo de los 16 mil puntos por petroprecios

DOW JONES 17,603.32 17,737.00 -0.75% NASDAQ 4,891.80 4,914.54 -0.46% S&P 500 2,045.17 2,066.13 -1.01% El Nikkei terminó operaciones con una pérdida de 390.45 puntos, es decir, 2.42%, al ubicarse su principal indicador en las 15 mil 732.82 unidades. Redacción Las bolsas de Asia cerraron operaciones con pérdidas superiores al uno por ciento, con el índice Nikkei de Tokio cayendo por debajo de los 16 mil puntos por primera vez desde el 1 de marzo, luego de que los petroprecios se deslizaron y por la fortaleza del

yen frente al dólar. ANTERIOR/ ACTUAL PUNTOS/PORCENTAJE Tokio Nikkei 225 16,123.27 15,732.82 -390.45 -2.42% Hong Kong Hang Seng 20,498.92 20,177.00 -321.92 -1.57% Shanghai S. Composite 3,009.53 3,053.07 +43.54 +1.45% Singapur Straits Times 2,835.35 2,800.92 -34.43 -1.21% Seúl Kospi 1,978.97 1,962.74 -16.23 -0.82%



S

eguridad Periódico el Faro

Miércoles 06 de Abril del 2016

Formal prisión a mando y 7 policías

por desaparecidos en Papantla

Mossack Fonseca llevó cuentas de Caro Quintero: #PanamaPapers

Redacción

Redacción Ciudad de México.- Se dictó el auto de formal prisión en contra del director de Seguridad Pública municipal de Papantla, Bernardino Olmedo, y siete policías municipales por la desaparición de tres jóvenes. Durante la audiencia celebrada en la Sala de Juicios Orales del Distrito Judicial de Papantla, el juez de control Edilberto García Osorio, dictó la vinculación a proceso en contra de los inculpados por la desaparición de Luis Humberto Morales Santiago, Alberto Uriel Pérez Cruz y Jesús Alan Ticante Olmedo. Se indicó que antes de las 18:00 horas de este domingo les fue dictada la formal prisión, por lo que fueron ingresados al Reclusorio Regional de Papantla.

Por su parte, el abogado de los ocho policías municipales indicó que sus defendidos se declararon inocentes de los cargos que les imputan; sin embargo, aceptó que el proceso le costará mucho trabajo. Seguiremos luchando porque son gente de bien, son policías, son gente honesta que estaban en el lugar que no les correspondía en tiempo y forma, los están confundiendo a ellos, no fueron ellos”, señaló.

Ciudad de México.- Contra las políticas de selectividad de sus clientes, sobre los que realizaba una investigación para saber el origen de sus recursos, la firma Mossack Fonseca se jactaba de “no realizar ni promover actos ilegales”; sin embargo, #PanamaPapers evidenció que entre sus múltiples clientes se encontraba el narcotraficante Rafael Caro Quintero. De acuerdo con la investigación del Consorcio Internacional de Periodistas (ICIJ) a partir de la filtración de más de 11 millones de documentos Mossack Fonseca, en marzo de 2005 autoridades de Costa Rica pidieron a Mossack Fonseca ayudarles a obtener el título de propiedad de una propiedad de Caro Quintero. La solicitud fue respondida por uno de los abogados del consorcio, en que les aclaró que los accionistas de la empresa "offshore" decidirían sobre el asunto; aunque se mencionó que en la base de datos sólo había una anotación en la cual indicaba que no había datos de ellos.

Pero… de acuerdo con #PanamaPapers el abogado realizó una serie de intercambios a través de correo electrónico, en los que dejaba entrever que “el verdadero propietario de la finca, y por lo tanto de la empresa, fue el narcotraficante Rafael Caro Quintero”. Según se advierte en la filtración de documentos, Jürgen Mossack, uno de los tres directores que figuran para la empresa, no estaba interesado en conocer el lado malo de Caro Quintero, por lo que aceptó más por temor la operación con el narcotraficante. En comparación con Quintero incluso Pablo Escobar era un bebé", escribió en un intercambio de correos electrónicos, tras de ello Mossack renunció a la representación de Caro Quintero. “No quiero estar entre esas visitas a Quintero después de la cárcel”. Las autoridades detuvieron a Caro Quintero en Costa Rica en 1985, se le inculpaba de tortura y asesinato en contra del agente de drogas de Estados Unidos, Enrique Camarena Salazar. Fue extraditado a México y condenado en 1989 a 40 años de prisión.


EU sanciona a siete empresas mexicanas ligadas a Los Cuinis

32

Conoce los datos falsos con los que se hizo pasar por hija de ‘El Chapo’

1, Tomo 3, Foja 126, certifica a Rosa Isela Guzmán Ortiz como hija de María Luisa Ortiz Vergara, residente de Tijuana, y a Archivaldo Guzmán, con domicilio en Guadalajara, Jalisco.

Redacción Ciudad de México.- Rosa Isela Guzmán Ortiz afirmó a The Guardian y otros medios ser la hija de Joaquín Guzmán Loera. “Sí, soy hija del señor Guzmán”.

Notimex Washington.- La Oficina de Control de Bienes de Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó este lunes a siete empresas mexicanas por sus vínculos con la organización narcotraficante Los Cuinis y con su líder, el mexicano Abigael González Valencia. La OFAC catalogó a Agrícola Boreal, Agrícola Tavo, Desarrollo Agrícola Orgánico, Desarrollo Agrícola Verde de Sayula, Step Latinamédica, Asesores Turísticos y Status Administrativo como Narcotraficantes Especialmente Designados bajo la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Kingpin Act). Como resultado de la acción de hoy, todos los bienes e intereses de estas entidades en jurisdicción de los Estados Unidos quedan congelados, y a los ciudadanos estadunidenses les queda prohibido participar en transacciones con ellos”, subrayó el Departamento del Tesoro. De acuerdo con la OFAC, las siete empresas son propiedad o están controladas por el líder de Los Cuinis, Abigael González Valencia, Jeniffer Beaney Camacho Cázares (esposa de González Valencia), Diana María Sánchez Carlón, Silvia Romina Sánchez Carlón y/o Fernando Torres González.

El pasado 8 de marzo, desmintió haber concedido una entrevista al diario británico, “no tengo nada que ver con esto”. Sobre la entrevista publicada en The Guardian, precisó: Los cuatro mexicanos fueron ubicados como Narcotraficantes Especialmente Designados en agosto de 2015 y, según el Departamento del Tesoro, “desempeñan un papel importante” en la administración de activos pertenecientes a Los Cuinis y/o a González Valencia. La acción de hoy es un paso más en la desarticulación de la red empresarial mexicana controlada por la organización de tráfico de drogas de Los Cuinis”, expresó el director interino de la OFAC, John E. Smith. Cuatro de las empresas designadas están ubicadas en la ciudad de Guadalajara, Jalisco: Agrícola Boreal, Agrícola Tavo, Desarrollo Agrícola Orgánico y Desarrollo Agrícola Verde de Sayula. Asesores Turísticos, empresa de turismo, está localizada en la Ciudad de México y Step Latinamédica, una empresa de consultoría de tecnología biomédica, en Guadalajara. El Tesoro estadunidense mencionó que la firma Status Administrativo está relacionada con dos empresas que fueron designadas en 2015 en una acción previa contra Los Cuinis, y comparte una dirección con Hotelito Desconocido, un hotel exclusivo localizado en Tomatlán, Jalisco.

Un acta de nacimiento, una credencial de elector y cartas, son pruebas que presentó Guzmán Ortiz en diversos medios como The Guardian y Univisión para certificar su parentesco con ‘El Chapo’. Curiosamente el eje de todo gira alrededor del año 2015: Expedición del acta, de la credencial de elector, de la fuga de Guzmán Loera, de los supuestos viajes de ‘El Chapo’… Inconsistencias que hoy sabemos corresponden a una red de mentiras… Investigaciones realizadas por las oficinas de seguridad del gobierno de Estados Unidos (DEA, CIA) hasta el momento no han encontrado evidencias de su existencia en bases de datos de Estados Unidos. En tanto, las investigaciones realizadas por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), División Científica de la Policía Federal, Inteligencia Naval y Militar, además de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR) en colaboración con la DEA y CIA, lograron ubicar “a una persona del sexo femenino de nombre Rosa Isela González Ortiz, nacida en Tijuana, Baja California, el 23 de noviembre de 1973”. EL ACTA ¿Y LA FECHA? El acta 526, asentada en el Libro

En el documento se detalla la Clave de Registro e Identificación Personal (CRIP) con el número 02004061500526D, el cual fue expedido en la localidad La Presa Este, en el municipio de Tijuana, en Baja California. Todo bien hasta aquí, de no ser porque la fecha de registro fue el pasado 15 de agosto de 2015. Ante esto, The Guardian argumentó que “la identidad de Guzmán Ortiz fue confirmada por Francisco Villa Gurrola, un ministro evangélico de 87 años de edad, que reside en Badiraguato, y es amigo cercano Consuelo Loera, madre de ‘El Chapo’. ¿Pantalla o campaña mediática? Salta el 15 de agosto de 2015… No para la supuesta hija del líder del Cártel del Pacífico. Se afirma que nació en la localidad de El Zapote, en Zapopan, Jalisco, el 23 de noviembre de 1976, y que el acta presentada corresponde a un Registro de Inexistencia del Gobierno de Jalisco, vía para expedir una constancia en donde se verifique si se encuentra o no asentado un registro de nacimiento, de matrimonio, y en el caso del registro extemporáneo, una constancia que señale que el registro del interesado se llevó a cabo algunos años posteriores al nacimiento. ¿Y Credencial del INE? Rosa Isela Guzmán Ortiz presentó una identificación expedida por el INE. Un documento oficial con el que toda persona de origen mexicano debe de tener, máxime cuando aseguró que “pasó décadas tranquilas través de la frontera, convirtiéndose en un ciudadano de Estados Unidos y el aprendizaje de Inglés, que habla con fluidez, aunque con un acento”.


33

Récord de refugiados de CA Decomisan media tonelada por crimen y violencia de mariguana en Galeana, NL

DPA Ginebra.El número de centroamericanos que están huyendo de la violencia y el crimen organizado en la región ha alcanzado una cifra récord desde la década de los años 80, denunció hoy el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). "La violencia a gran escala y la persecución por parte de grupos

criminales armados se han convertido ahora, junto con la pobreza y el Por Aracely Garza desempleo, en los primeros factores que impulsan los flujos de refugiados y Ciudad de México.La migrantes", dijo en Ginebra el portavoz Procuraduría General de la de Acnur, Adrian Edwards. República en Nuevo León informó que en dos operativos realizados en En México solicitaron asilo el año Galeana logró el decomiso de más pasado casi 3 mil 500 personas, la de media tonelada de mariguana. mayoría provenientes de El Salvador, Honduras y Guatemala, los países más Las acciones se registraron en el afectados por la violencia y el crimen, Puesto Militar de Seguridad de precisó Edwards. “San Roberto” en el mencionado ayuntamiento.

Misteriosa muerte de hijo de alcalde en Coahuila

Redacción Ciudad de México.- Edgar Fernando Moreno Liñán, de 25 años e hijo del alcalde de Ciudad Frontera, Coahuila, Amador Moreno López, fue encontrado muerto en circunstancias misteriosas dentro de un motel en Nuevo León. Junto con su cuerpo fueron hallados también los cadáveres de una joven de

El primero de los casos se registró el pasado 1 de abril, cuando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional revisaron un 20 años y otro hombre, camión de paquetería y localizaron colaborador del hijo del dos cajas conteniendo dos paquetes con peso de 22 kilos 780 gramos de edil. mariguana. Un reporte del diario Zócalo indicó Los elementos se valieron del que empleados del motel Casa Blanca Suites dijeron a las autoridades que las víctimas ingresaron después del mediodía de este lunes en una camioneta con placas de circulación FGX3294, y fue hasta las 18:00 horas que reportaron el hallazgo, cuando se disponían a avisar a los clientes que el tiempo de uso de la habitación había concluido. Al ver a los dos hombres y a la mujer inconscientes, los empleados del motel solicitaron el auxilio de socorristas de la Cruz Roja, quienes confirmaron el deceso de las tres personas.

apoyo de dos canes entrenados que rastrearon la droga. Los paquetes procedían de Jalisco y tenían como destino la ciudad de Saltillo, Coahuila. En la segunda acción, el pasado 2 de abril, en el mismo punto de revisión, los elementos detuvieron al conductor de una camioneta a quien le encontraron 110 paquetes con 558 kilos 790 gramos de mariguana, los cuales estaban ocultos debajo de unas cajas con elotes. La droga quedó a disposición de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), en su Delegación en Nuevo León, quien inició la indagatoria por delito contra la salud contra quien o quienes resulten responsables.


I

nternacional Periódico el Faro

Miércoles 06 de Abril del 2016

China bloquea información sobre Cae premier islandés por 'Papeles de Panamá' en internet 'Los Papeles de Panamá' Según el periódico digital, la censura china ordenó a los medios estatales que busquen en Internet informaciones sobre las sociedades pantalla en paraísos fiscales y luego las borren.

DPA Pekín.- China ha bloqueado el acceso en Internet a los Papeles de Panamá con revelaciones sobre las sociedades offshore fundadas por familiares de funcionarios chinos de alto rango, informó hoy el China Digital Times de Hong Kong.

Las autoridades chinas encargadas de la censura advirtieron de que la omisión de borrar las revelaciones relacionadas con los Papeles de Panamá tendría graves consecuencias. AFP En las redes sociales fueron bloqueadas las búsquedas de Papeles de Reykjavic.- El primer ministro Panamá o de los nombres de los persoislandés, Sigmundur David Gunnnajes mencionados en estos documenlaugsson, renunciará después del tos. escándalo generado por las revelaciones de Los Papeles de Panamá, que llevaron a miles de personas a protestar en las calles.

Descarta Rousseff cambios en su gabinete

Afp y Reuters Brasilia.- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo el martes que no pretende cambiar su gabinete antes de la votación de las próximas semanas en la que la Cámara de diputados definirá si la lleva a juicio político. Los diputados brasileños votarán en pocos días si Rousseff, primera presidenta mujer del país sudamericano, quebrantó las leyes fiscales para ase-

gurar su reelección en 2014 y si debería ser removida del cargo. "El palacio [presidencial] de Planalto no pretende realizar ninguna reestructuración ministerial antes de cualquier proceso de votación en la Cámara. No tocaremos nada ahora", dijo la mandataria del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) en declaraciones a la prensa tras efectuar una visita a la Base Aérea de Brasilia. Rousseff enfrenta un juicio de destitución impulsado por la oposición en el Congreso, por presunta manipulación de las cuentas públicas en 2014, el año de su reelección. La dirección del partido centrista PMDB, con la bancada más numerosa en la Cámara, anunció la semana pasada su ruptura de más de una década con el PT y se sumó a la causa del impeachment.

"El primer ministro dijo en una reunión de su grupo parlamentario que va a renunciar", dijo a la televisión Sigurdur Ingi Johannsson, vicepresidente del partido y ministro de Agricultura, quien asumirá el gobierno.

Gunnlaugsson, de 41 años, se encontraba bajo presión después de que una macroinvestigación periodística revelara la existencia de una empresa pantalla creada por su esposa, Anna Sigurlaug Palsdottir, en las Islas Vírgenes británicas en 2007 donde colocó millones de dólares. Más de 24 mil personas, en un país de 320 mil habitantes, firmaron un petición en línea para pedir su dimisión y miles se manifestaron delante del parlamento con el mismo objetivo, tirando huevos y yogures.


35

Interceptan cargamento de Miles de estudiantes protestan armas iraníes en el Mar Arábigo contra reforma laboral en Francia Arábigo confiscaron un cargamento de armas ilegales el 28 de marzo”, indicó la Marina de Estados Unidos en un comunicado.

EFE ciudad de México.- Estados Unidos interceptó la semana pasada un barco cargado con armas procedentes de Irán en el Mar Arábigo y que se cree tenía como destino a los rebeldes hutíes de Yemen. “Por tercera vez en las últimas semanas, las fuerzas navales internacionales que operan en aguas del Mar

En la operación participaron los buques norteamericanos USS Sirocco y USS Gravely, que incautaron del material “escondido a bordo de un pequeño dhow (velero de origen árabe)” sin un pabellón determinado, según la nota. La carga incluía mil 500 fusiles de asalto AK-47 y 200 lanzagranadas, unas armas “probablemente destinadas para los insurgentes hutíes (de confesión chiita y que cuentan con el apoyo no expreso de Irán) en Yemen”, precisó la Marina.

Autoridad electoral de Venezuela traba referéndum revocatorio contra Maduro

yecto opositor se encuentra siendo tramitado fuera del marco constitucional, según una misiva divulgada el martes de la presidenta del árbitro, Tibisay Lucena, al jefe del legislativo, Henry Ramos.

Reuters Caracas.- El árbitro electoral venezolano aseguró que es el único órgano con potestad para elaborar una ley de referéndum, oponiéndose a que el legislativo, de mayoría opositora, apruebe una norma que le permita acelerar el proceso con el que busca recortar el mandato del presidente Nicolás Maduro. La Asamblea Nacional aprobó en marzo en primera discusión un proyecto de Ley Orgánica de Referendos para reglamentar los procesos consultivos. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) sostuvo que el pro-

EFE Paris.- Miles de estudiantes franceses, unos 3 mil 400 según la policía, salieron hoy a manifestarse en París para protestar contra la reforma laboral que prepara el Gobierno socialista, con el deseo de que su protesta se convierta en el germen de una movilización de "indignados" a la francesa. La manifestación, quinta protesta contra un texto legal que cuenta con un millar de enmiendas antes de que se inicie esta tarde su tramitación parlamentaria, se desarrolló en un ambiente festivo y pacífico, a pesar de los incidentes previos a la marcha.

La Constitución venezolana permite la revocatoria de todos los cargos de elección popular transcurrida la mitad de su mandato que, en el caso de Maduro, se cumplió en enero del 2016. La oposición venezolana dijo en marzo que iniciará una serie de procedimientos constitucionales para desbancar a Maduro, entre ellos, un referéndum revocatorio, una enmienda constitucional, una asamblea constituyente y masivas protestas para obligarlo a renunciar. CAMINO MINADO Pero el camino está minado de escollos legales que pueden dilatar el proceso e, incluso, frenarlo.

Las autoridades informaron de la detención de 130 personas en los prolegómenos de la protesta, al tiempo que se registraron otros incidentes en algunos institutos y otras ciudades. "Ya tenemos suficiente de esta

sociedad, que sólo siembra paro y precariedad" o "Contra los que quieren que trabajemos los domingos, resistencia", coreaban los alumnos, apoyados por los sindicatos más beligerantes contra la reforma laboral del presidente François Hollande: Confederación General del Trabajo (CGT), Fuerza Obrera (FO) y Solidarios. Muchos de quienes participaron

en la marcha de la plaza de la Bastilla a la de Denfer-Rochereau, del este al sur de París, forman parte también de un movimiento social surgido tras la protesta de la semana pasada contra la misma reforma laboral y en la que algunos ven el germen de réplica gala del 15-M español o del estadunidense 'Ocuppy Wall Street'. Con el lema "Nuit Debout" (Noche en Pie), cientos de personas, miles en sus momentos álgidos, se han ido reuniendo cada noche en la parisina plaza de la república para debatir en asambleas abiertas con la aspiración de generar un clamor transversal en pro de una mayor justicia social y de una democracia más participativa.


Panamá desmiente ser un paraíso fiscal

Notimex Panamá.- Panamá se consideró un “chivo expiatorio” y rechazó ser un paraíso fiscal luego de revelarse documentos que involucran a gobernantes, políticos, artistas y deportistas en supuestas prácticas para eludir el pago de impuestos. Pareciera ser que Panamá es utilizada como un chivo expiatorio de esta situación”, expresó el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, en rueda de prensa para reaccionar a la investigación periodística “#PanamaPapers” (“Papeles de Panamá”). “Rechazamos la calificación de que Panamá es un paraíso fiscal”, dijo por su parte el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia. La investigación periodística, basada en millones de documentos de Mossack-Fonseca, un bufete de Pa-

namá dedicado a crear sociedades en paraísos fiscales, reveló un entramado de ocultamiento de capitales -en el cual podría existir el lavado de dineroen el que participan también empresarios, actores y artistas. Panamá está dispuesto a cooperar con todos los países que lo soliciten”, dijo el ministro de la Presidencia. Los funcionarios del gobierno canalero cuestionaron por qué solo el nombre de Panamá figura como supuesto paraíso fiscal, cuando en los documentos revelados por un centenar de medios en el mundo aparecen otras 20 jurisdicciones fiscales. En este sentido, Alemán calificó como “irresponsable” al secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, por sus declaraciones sobre el tema.

36

Alertan sobre auge de drogas sintéticas en Europa

EFE Bruselas.El cannabis sigue siendo la droga más consumida en la UE, pero crece la oferta y el consumo de nuevas drogas sintéticas, algunas de las cuales son altamente tóxicas o incluso letales, según un informe publicado hoy por el Observatorio Europeo de la Droga y Toxicomanías (OEDT) y Europol. Unos 22 millones de europeos son consumidores de cannabis, e incluso el 1 % de los adultos de la Unión Europea (UE) usa a diario esta droga, que genera entre 8 mil 400 millones y 12 mil 900 millones de euros al año, y que abarca el 38 % de todo el mercado comunitario de las drogas ilegales. Mientras que el mercado de la mariguana está dominado por plantaciones dentro de la UE, principalmente controladas por grupos criminales holandeses o de etnia vietnamita, el hachís procede principalmente de Marruecos, desde donde se traslada generalmente a España -el país del mundo donde más hachís se incauta- o a Portugal y de ahí al resto del continente. Por otra parte, el informe de la OEDT y Europol alerta del crecimiento de nuevas drogas sintéticas, a menudo vendidas como alternativas 'legales' al cannabis, el LSD o la cocaína, pero que son altamente tóxicas y algunas incluso pueden provocar la muerte. Las autoridades han detectado 560 sustancias de este tipo, 100 de las cuales fueron descubiertas sólo en 2015, y advierten de que "no hay señales de ralentización" en el desarrollo de estos estupefacientes, que suponen un negocio de bajo riesgo

y altos beneficios. Algunas de estas drogas han encontrado en internet un mercado atractivo en el que se ofertan como drogas legales, químicos de investigación o suplementos dietéticos, pero realmente muchos de estos productos son muy tóxicos y algunos pueden provocar la muerte, según el informe. Internet, de hecho, está cambiando el negocio de las drogas en el continente, ya que los grupos criminales "son rápidos en identificar y explotar las oportunidades que da un acceso más fácil a la información y que internet constituya un medio social y comercial", destacó el análisis de la OEDT y Europol. El comisario europeo de Interior, Dimitris Avramopoulos, insistió hoy en que las drogas conllevan "costes sociales muy grandes", al dañar la salud pública, inducir a otros delitos, conllevar corrupción de autoridades e incluso afectar al medio ambiente. Los ciudadanos europeos gastan anualmente en drogas ilegales entre 21 mil y 31 mil millones de euros, por lo que el alcance que tienen los estupefacientes "va más allá de los perjuicios que causan las drogas" al suponer un negocio de miles de millones que tiene un impacto sobre la economía y la sociedad, según el informe. Además, las organizaciones involucradas en el narcotráfico presentan una complejidad técnica y organizacional, están interconectadas, especializadas y últimamente apuestan "por diversificar su negocio en varias drogas y otras actividades criminales y por crear alianzas con otros grupos", explicó hoy el director de Europol, Rob Wainwright.


D

eportes Periódico el Faro

Miércoles 06 de Abril del 2016

Distensión muscular deja fuera Barcelona vs Atlético de Madrid, duelo a Guardado por varias semanas de mucha garra en la Champions

Redacción

Notimex Holanda.- El mexicano Andrés Guardado será baja por algunas semanas, debido a que presenta una molestia en el muslo derecho y aún se desconoce la fecha para regresar a las canchas. El PSV Eindhoven informó, en su página oficial este martes, que Guardado sufrió una distensión muscular, por lo que será descartado por varias semanas e ini-

ciará un programa de rehabilitación. El “Principito” incluso no pudo jugar este sábado en la visita que hicieron los “granjeros” al AZ Alkmaar, donde se llevaron la victoria 2-4. El capitán de la Selección Mexicana regresó a Holanda la semana pasada tras participar en los partidos de eliminatoria hacia la Copa del Mundo Rusia 2018.

Ciudad de México.- “En el Atlético de Madrid defiendo lo mío y él defiende lo de él. Los dos somos jugadores temperamentales, estamos a muerte con lo nuestro y todo queda ahí”. Quien habla es Diego Godín, zaguero del cuadro colchonero, en referencia a su compatriota Luis Suárez, delantero del Barcelona, con quien discutió verbalmente el pasado 12 de septiembre en el Vicente Calderón, pese a ser compañeros en la selección uruguaya. El antecedente viene al caso hoy que ambos se enfrentan en la ida de los cuartos de final de la Champions League, en el estadio Camp Nou. Dos jugadores titulares en sus respectivos clubes y mundialistas en Brasil 2014 y Sudáfrica 2010. La Champions representa la ambición del Atlético, que por tercer año seguido se acomoda entre los ocho mejores de Europa y llega inspirado tras la goleada del sábado sobre el Betis (5-1) y el regreso precisamente de Godín, recuperado de su lesión muscular. El argentino Diego Simeone, entrenador de los colchoneros, también podrá echar mano del

central montenegrino Stefan Savic, quien logró superar una infección en una uña, y del belga Yannick Carrasco, recuperado de un traumatismo en el tobillo. El Barcelona, en tanto, busca levantar la cara tras perder el clásico ante el Real Madrid (1-2), pero, sobre todo, mejorar la condición física de sus atacantes, después de que en la Fecha FIFA sus tres delanteros (Lionel Messi, Neymar y Suárez) tuvieron participación. Desde el 2006, con dos goles de Fernando Torres, el equipo rojiblanco no ha logrado vencer a los blaugranas. Incluso, desde la llegada de Simeone, el Atlético suma cuatro derrotas y tres empates en partidos en el Camp Nou. Uno de ellos significó el título de Liga, el 17 de mayo de 2014, con un 1-1 en la jornada final. Frente a la capacidad anotadora del Barcelona, el conjunto colchonero propone una de las mejores defensas de Europa, cuyo principal referente es Godín. Del lado contrario, además de Messi y Neymar, Suárez completan las piezas para hacer un partido de mucha pelea y sazonado de garra charrúa.


Fittipaldi en problemas financieros;

confiscan trofeos y autos

38

Remonta Barcelona con doblete de Suárez

CANCHA/STAFF

AP Sao Paulo.- El bicampeón de Fórmula Uno, Emerson Fittipaldi, enfrenta graves problemas financieros en Brasil, donde las autoridades confiscaron trofeos y autos de carrera de su museo personal. Entre los autos confiscados están uno conducido por el brasileño en la F1 y otro con el que ganó la Indy 500 en 1993. La oficina de prensa de Fittipaldi emitió una declaración en la que dijo que las dificultades son "resultado de la inestabilidad financiera y política" en Brasil, que está en una crisis política y enfrenta su peor recesión en décadas. Los problemas de Fittipaldi salieron a la luz en un reporte de televisión el fin de semana. Las revelaciones fueron una sorpresa para la mayoría de los brasileños, pues Fittipaldi era considerado un empresario exitoso luego de sus días al volante. Una declaración dijo que Fittipaldi se sentía optimista de que superaría la situación. Emerson Fittipaldi piensa que va a resolver este asunto con más trabajo. Tiene confianza en el futuro económico y la salud financiera de sus compañías", dijo la declaración, que añadió que el piloto nunca ocultó sus dificultades financieras ni negó entrevistas sobre el

asunto. "Él está buscando asociaciones y soluciones para esta situación". Además de los vehículos y otros objetos confiscados, las autoridades se llevaron computadoras y muebles de la mansión en Sao Paulo donde está ubicado su museo. Imágenes muestran autos remolcados a camiones y trofeos llevados por funcionarios. Otras propiedades y bienes de Fittipaldi han sido congelados. "Los autos de carreras y los trofeos ganados por el dos veces campeón de F1 y de la Indy 500 pertenecen a un museo dedicado a todos los fanáticos del automovilismo en Brasil", dijo la declaración. "En cuanto este asunto quede resuelto, regresarán a su lugar apropiado. Emerson lamenta lo sucedido, pero no está desalentado por estas dificultades y se siente confiado en que estos problemas serán resueltos". Fittipaldi al parecer enfrenta más de 60 demandas de bancos y otras entidades que demandan pagos. El canal de televisión dice que las deudas alcanzan casi 27 millones de reales (8 millones de dólares). Fittipaldi compitió 11 temporadas en la Fórmula Uno, de 1970 a 1980, ganando el título mundial con Lotus en 1972 y con McLaren en 1974. Comenzó a competir en Estados Unidos en 1983, y ganó su primera carrera de Indy 500 en 1989, cuando además se llevó el cetro de la serie CART.

Barcelona.- En un duelo con polémica arbitral, el Barcelona derrotó 2-1 al Atlético de Madrid gracias a un doblete de Luis Suárez, en la Ida de los Cuartos de Final de la Champions League. El Barsa y el Atleti protagonizaron un gran partido en el Camp Nou, fieles a sus filosofías, un equipo atacando y con una rápida circulación de balón, y el otro esperando un contragolpe o una jugada a balón parado para dañar a su rival. Mientras los blaugranas en el primer tiempo intentaron herir con veloces combinaciones, con toques de primera que rompieran la muralla colchonera (desde el 20' ya hasta Fernando Torres estaba defendiendo), los madridistas hicieron frente con su juego físico y de buena marca, pese a lo cual permitieron un disparo de volea de Lionel Messi y un cabezazo de Neymar. Cuando mayor era el dominio

de los locales, Koke filtró el esférico entre Javier Mascherano y Dani Alves, justo al movimiento del "Niño", quien con un rápido disparo venció a Marc-André Ter Stegen; el balón pasó entre sus piernas. El Barcelona todavía no se reponía del mazazo cuando Torres se ganó la amarilla por una falta en la zona defensiva sobre Neymar, pero la jugada que dividió opiniones se produjo al 35' cuando el español llegó tarde en la disputa del esférico y terminó pegándole a Busquets; el árbitro mostró la segunda amarilla y el español se fue muy pronto a la regadera. Eso abrió el camino para los dirigidos por Luis Enrique, amplios dominadores en el complemento, que mucho antes de que Suárez empatara ya habían tenido aproximaciones por conducto de Messi con una chilena y luego con un tiro de media distancia, Neymar con un disparo al travesaño y después con un cabezazo.


Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América

Terminó la era de Cuéllar en Tri Femenil

39

Vienen Gallos por el triunfo

deja de ser el técnico de la Selección Femenil Mayor, (sólo queda) agradecerle todo lo que ha aportado en diferentes etapas", dijo el secretario general de la FMF. Cantú expresó que la decisión se tomó de mutuo acuerdo, y después de 18 años al frente del cuadro femenil se buscarán sentar las bases del desarrollo femenil.

Por Alejandra Benítez Ciudad de México-. Guillermo Cantú anunció hoy que Leonardo Cuéllar dejó de ser el técnico de la Selección Femenil Mayor y que en los próximos meses se buscará darle una estructura al proyecto del futbol practicado por mujeres, para encausar nuevamente a este grupo. "Después de varias semanas que hemos platicado con Leo Cuéllar,

"Nos acompañará un par de meses más para armar algo interesante, para que podamos presentar, trataremos de construir un programa", explicó el directivo. Cuéllar señaló que los últimos acontecimientos fueron difíciles, pero sabedor de que los resultados mandan, entendió esta decisión, tras quedar fuera de los Juegos Olímpicos y no pasar a la segunda ronda del Mundial de Canadá.

Llevan a Twitter Jueves por la Noche

Por Martin Banda Ciudad de México-. Al Querétaro le alcanza con un empate con goles en la Vuelta de Semifinales de Concachampions para eliminar a Tigres, pero vienen por un triunfo. "Nosotros vamos a buscar el resultado que nos ponga en la Final. Cuando entramos a la cancha no especulamos con empatar, vamos a salir a ganar el partido. "Después los escenarios que te puede presentar en el transcurso del partido pueden ser muchos a favor o en contra, pero la idea y la mentalidad hoy, antes del partido, es salir a ganar", dijo Miguel Martí-

Notimex Nueva York-. El comisionado de la NFL, Roger Goodell, anunció que para la temporada 2016 los partidos de jueves por la noche serán transmitidos en vivo a través de internet con el propósito de aprovechar la audiencia en redes sociales. La red social Twitter fue elegida por la liga para desarrollar este acercamiento al medio digital, además fue descrita por Goodell como "el socio adecuado de la NFL para dar el último paso y llevar el futbol en vivo a los fans alrededor

del mundo". Se hizo la primera prueba de transmisión en internet el año pasado a través de Yahoo!, durante el juego de Jaguares de Jacksonville contra Bills de Búfalo que se llevó a cabo el 25 de octubre en Londres, Inglaterra. En un comunicado, Goodell aseguró que su objetivo es aprovechar la audiencia activa en la red social, ya que "hay una enorme cantidad de conversaciones relacionadas con la NFL en Twitter durante nuestros partidos.

nez, defensa central del Querétaro. Mientras que el portero Tiago Volpi agregó que deberán salir a ocuparse por los 11 elementos que Ricardo Ferreti mande a la cancha y no solamente por el referente del equipo, André-Pierre Gignac. "Es un gran delantero, sabemos que cuando tiene la posibilidad de rematar a gol tiene mucha calidad para hacer eso, pero no podemos voltear los ojos para un jugador, debemos tener cuidado en los demás sectores de la cancha porque Tigres es uno de los equipos más completos que tiene la Liga en todos los sectores, desde la portería hasta sus delanteros".


40

El 'Titán' los trae a palos; González Da Wieters triunfo a Orioles

inicia encendido otra vez

Con el juego empatado 2-2, Chris Davis negoció un boleto con dos outs ante Kevin Jepsen (0-1). Luego que Mark Trumbo siguiera con su cuarto sencillo, Wieters empalmó su hit por todo el medio.

González se fue ayer de 4-3 con tres imparables y tres carreras producidas en la paliza que le propinaron los angelinos a los Padres en el Petco Park, al son de 15-0 con una gran actuación también del abridor Clayton Kershaw.

Redacción Kansas.- El año anterior, Adrián González le conectó cinco jonrones en los primeros tres partidos de la temporada a San Diego. En 2016, la tónica del Titán es la misma: el toletero de los Dodgers trae a palos a los Padres.

El estelar zurdo lanzó por espacio de siete entradas en las que sólo admitió un hit, dio una base por bolas y ponchó a nueve. Por los Dodgers, también estuvieron muy activos con el bat Chase Utley y el cubano Yasiel Puig: se fueron de 5-3 y de 3-2, el primero con dos empujadas y el segundo con una.

Derrota Hamels al 'Rey Félix'

unirse a los Beaneaters de Boston (1887-96), como los únicos clubes de las mayores con 10 victorias consecutivas en el juego inaugural de la temporada.

AP Kansas.- Cole Hamels cumplió una buena labor, Félix Hernández sufrió su primera derrota en un Juego Inaugural y a los Rangers de Texas les bastó un hit para superar el lunes 3-2 a los Marineros de Seattle. Prince Fielder pegó un sencillo productor ante Hernández durante un racimo de tres carreras en el quinto inning, que incluyó tres boletos y dos errores. Seattle tenía la oportunidad de

El dominicano Robinson Canó y Kyle Seager dispararon jonrones por los Marineros en el comienzo del encuentro, pero las pifias derivaron en que Seattle perdiera la ventaja en el debut de su manager Scott Servais.

AP Kansas.- Matt Wieters remolcó la carrera de la victoria al batear un sencillo con dos outs en el noveno inning, y los Orioles de Baltimore vencieron el lunes 3-2 a los Mellizos de Minnesota en un juego de arranque de temporada que tuvo dos interrupciones por lluvia.

Zach Britton (10), el sexto pitcher de los Orioles, trabajó un noveno perfecto. Baltimore ha ganado 13 de sus últimas citas en la jornada inaugural, incluyendo seis en fila.

Un partido que debió que debió arrancar a las 3.05 de la tarde acabó finalmente a las 8.44 de la noche, aunque el tiempo de duración fue de apenas 2 horas y 48 minutos.

RESULTADOS Martes 05 JUEGOS Miércoles 06

El venezolano Hernández cayó a una foja de 6-1 en aperturas en la jornada inaugural. El ``Rey Félix'' que durante buena parte de su carrera ha carecido de apoyo suficiente por parte de la ofensiva, admitió una carrera limpia en seis episodios, en los que expidió cin-


FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 13


COPA MX CALENDARIO

42


CHAMPIONS LEAGUE-CUARTOS

43


FUTBOL INTERNACIONAL / COPA LIBERTADORES

44

FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX




E

spectáculos Periódico el Faro

Angelina Jolie está muriendo de anorexia: The National Enquirer

Miércoles 06 de Abril del 2016

LemonGrass ¿los sucesores de OV7?

Según la publicación, Jolie está muriendo de cáncer y anorexia y Brad Pitt ha amenazado con pedirle el divorcio. La actriz perdió, según The National Enquirer, 35 kilos debido a que sufre de cáncer, anorexia y paranoia y Pitt se encuentra tan mal por la negativa de la actriz a subir de peso y cuidarse, por lo que la ha amenazado con separarse. Redacción Ciudad de México.- La actriz Angelina Jolie estaría enfrentando graves problemas de salud y en su matrimonio con Brad Pitt, según señaló The National Enquirer.

“Es muy difícil para él y sus hijos verla consumirse”, declaró una fuente cercana que además recordó que Jolie llamó la atención durante el estreno de “Kung Fu Panda 3” precisamente por su figura extremadamente delgada.

Aracely Arámbula sabía de cancelaciones de Luis Miguel Redacción

Ciudad de México.- La actriz Aracely Arámbula reveló que ella sabía que Luis Miguel cancelaría sus conciertos del Auditorio Nacional de finales de marzo y principios de abril. En entrevista para el programa “Ventaneando” comentó que tenía conocimiento de la condición de salud del cantante, quien es el padre de sus dos hijos, aunque se negó a ofrecer más detalles. “Sí bueno, nosotros supimos antes que se cancelaran (pero), prefiero no hablar de

esto porque no me corresponde”, explicó. El pasado 24 de marzo Luis Miguel emitió un comunicado para informar que por motivos de salud no podría realizar sus conciertos del 30 de marzo al 3 de abril.

Redacción Ciudad de México.- Sonrientes (sí), talentosos (también) y su sentido del humor (ni se diga); ellos son LemonGrass, siete cantantes mexicanos de entre nueve y 13 años que fueron descubiertos el año pasado por Ari Borovoy, quien los apadrinó —junto al resto de los integrantes de OV7— para darles buena suerte, con el objetivo en mente de convertirse en la nueva generación del pop, caracterizado por un sonido único y lleno de frescura. “Nuestro concepto es tipo pop, algo nuevo, muy marcado con el pop electrónico. De hecho, nuestras canciones son en español e inglés, como en el sencillo que venimos a promocionar a Guadalajara llamado ‘Emily Taught Me to Fly’, disponible en las plataformas digitales”, explicó Sophie, de 12 años de edad, quien detalló que el tema estará incluido en el primer material discográfico del grupo, el cual —aunque hasta el momento no tiene nombre— será lanzado al mercado el 27 de mayo. Así, con una propuesta multicultural, LemonGrass intentará pasar las fronteras de México,

pues la meta es llegar a la mayor cantidad de gente a través de su divertida música. “Queremos hacer este proyecto internacional. Además de que nuestros temas en inglés son intencionados, porque los niños de nuestra generación las escucha (las canciones) en ese idioma”, manifestó Yael. Y aunque muchos de sus seguidores afirman que el grupo infantil tiene un aire similar al que tuvieron Mariana Ochoa, Lidia Ávila, Borovoy, Óscar Schwebel, Erika Zaba, Kalimba, Daniel Vázquez y demás integrantes de OV7 —antes Onda Vaselina—, Ivanna afirmó que su influencia musical y admiración por ellos es indudable, sin embargo no desean que el público los encasille como los “mini Ov7”. “Queremos tener nuestro espacio como LemonGrass”. Sophie (12 años), Paula (11 años), Ivanna (10 años), Emiliano (13 años), Nathan (13 años), Yael (12 años) y Jelly (de 10 años) —proveniente de Cuba—, comenzaron a desarrollar sus dotes artísticos cada uno por su cuenta, hasta que el día de audición llegó y se enfrentaron al talento de 900 niños que participaron en el casting dirigido por Ari Borovoy.


Paola Núñez alista debut en serie de EU del sur de Texas.

“Estoy muy emocionada de poder ser parte de este proyecto, en estos momentos existe un cariño por lo latino en este país y es algo que se debe de aprovechar”, expresó Núñez, quien compartirá créditos con Sydney Lucas y Henry Garrett.

Redacción Ciudad de México.- La actriz mexicana Paola Núñez formará parte de la serie “The Son”, producida en Estados Unidos por Sonar Entertainment y AMC Studios. En un comunicado se informó que la actriz interpretará a “María Sánchez”, una mujer adelantada a su época, perteneciente a una familia aristocrática

California.El grupo Backstreet Boys, que en los años 90 alcanzó una enorme popularidad en todo el mundo, anunció que instalará en Las Vegas un espectáculo con el que dará nueve conciertos como prueba para una posible residencia en la ciudad de los casinos. Así lo declaró Nick Carter, uno de los cinco integrantes originales de la famosa "boy band" (banda de chicos), al canal Entertainment Tonight en la presentación de su película "Dead 7" en Los Ángeles.

Los artistas tenemos una responsabilidad: Espinoza Paz

“The Son” es una serie de época basada en el libro de Philipp Meyer y sigue la historia de una familia entre 1910 y 1980. Las grabaciones inician el próximo junio en Texas. AMC ha producido exitosas series como “Mad Men”, “Breaking Bad” y “The Walking Dead”.

Redacción

Ciudad de México.- El cantanPaola Núñez también participará en el te y compositor Espinoza Paz dijo que los artistas tienen una responreality de Tv Azteca “Abandonados”. sabilidad frente a los ciudadanos, en torno a la polémica generada por el video del intérprete de banda, Gerardo Ortiz.

Los Backstreet Boys darán nueve conciertos en Las Vegas

EFE

47

"Tenemos un acuerdo con Live Nation, la compañía promotora de giras, y hemos firmado un contrato de nueve conciertos para hacer una especie de prueba en Las Vegas para una residencia, así que eso sucederá seguro, pero primero haremos una prueba", detalló Carter.

Aunque considera que no es bueno opinar sobre colegas, Espi-

noza Paz aceptó tocar el tema en entrevista para el programa radiofónico del periodista Javier Poza. “Sí hay una responsabilidad, todos los artistas tenemos responsabilidad de llevar buenos ejemplos a los ciudadanos. Cada quien decide qué hacer con su carrera, con su vida… No es bueno que uno opine sobre otros artistas porque piensan que uno anda de intrigoso”.

Pedro Almodóvar cancela presentación a prensa de 'Julieta'

El cantante opinó que deben montar EFE un show "espectacular" y "grande" y consideró que, "afortunadamente", Ciudad de México.- El cineasta Backstreet Boys tiene "un buen catálogo" Pedro Almodóvar ha anulado el de éxitos para llevarlo a cabo. acto de presentación mañana a la prensa de su nuevo trabajo, Su compañero musical Kevin Richardson "Julieta", "ante la prioridad confirmó el anuncio de Carter y apuntó informativa en temas ajenos" a que esos conciertos podrían empezar a la película, informó la productora finales de este año o comienzos de 2017. El Deseo en referencia a los denominados "Papeles de Además, Richardson afirmó que la banda Panamá". grabará un nuevo álbum y que planea también una gira mundial. Almodóvar y su equipo han

anulado tanto las entrevistas que estaban concertadas como el posado para las cámaras, junto con Emma Suárez, Adriana Ugarte, Rossy de Palma, Inma Cuesta, Michelle Jenner y Daniel Grao, aunque un portavoz de El Deseo precisó que "las entrevistas con las actrices se recuperarán". Aunque no lo menciona expresamente, la anulación se debe a la noticia de la implicación de Pedro y su hermano Agustín en los llamados "Papeles de Panamá", una investigación internacional que salió a la luz este lunes según la cual ambos figuraban como apoderados, a principios de los 90, de una sociedad opaca registrada en un paraíso fiscal.


Kurt Cobain, el ícono de una generación

Caos en la vida de Justin Bieber

Redacción Redacción Ciudad de México.- Han pasado 22 años desde que el músico Kurt Cobain dejó de existir en este mundo, algo que para sus seguidores es motivo de tristeza pero sin que eso signifique que año tras año se le siga recordando con cariño. Kurt Donald Cobain (20 de febrero de 1967 - 5 de abril de 1994) fue un artista estadounidense conocido por encabezar la banda Nirvana, la cual popularizó el género grunge. Cuando era adolescente comenzó a interesarse en la música luego de que le regalaran una guitarra. Luego de formar un grupo -junto al bajista Krist Novoselic - a principios de los 80, se fue a vivir a Seattle, en donde conoció al baterista Chad Channing; entre los tres formaron Nirvana. El grupo lanzó su primer álbum "Bleach", con el que se fueron de gira a Europa. En 1991, Dave Grohl entró en lugar de Channing, y la

agrupación se abocó a grabar su segunda producción "Nevermind", que incluye canciones como "Smells like teen spirit", "Something in the way", "Come as you are" y "Lithium", que incluso a la fecha son las más populares y con las cuales consiguieron fama mundial. "Incesticide", el tercer material, salió al mercado meses después conformado por "lados b", incluyó cortes como "Dive", "Sliver", "Turnaround", "Mexican seafood", "Hairspray queen" y "Aneurysm". En 1993 lanzaron "In utero", en donde buscaron a través de un sonido más experimental hacer música menos producida y más orgánica. Gracias a esta producción tuvieron su primera gira mundial y en ese mismo año ofrecieron un concierto acústico en Nueva York, que fue todo un éxito y en donde sorprendieron con el cover de la canción "The man who sold the world", original de David Bowie.

Ciudad de México.- A sus 22 años, Justin Bieber parece estar pasando uno de los momentos más bajos a nivel personal. Apenas hace unas cuantas semanas dio a conocer que ya no hará convivencia con sus fanáticas porque eso lo pone “triste”, y ahora pasó el fin de semana colocando reflexiones

nada alegres en sus redes sociales. ¡Ah! y se hizo unas rastas nada estéticas. En su Instagram colocó una fotografía donde aparece una frase que le atribuye a Buda: “Al final hay solo tres cosas que importan: Cuanto has querido, cómo has vivido y cómo dejas ir agradecido aquello que no es para ti”.

48

¿De dónde le salió lo reflexivo al intérprete de “Baby”? Todo apunta a que su frase tiene mucho qué ver con la noticia de que Selena Gómez, su ex novia, ahora está saliendo con el cantante Charlie Puth, con quien además va a salir de tour a lo largo del próximo verano, además de que suele presumir su compañía en Instagram.

Cambio de look Justin le presumió a sus 64 millones de seguidores en Instagram sus nuevas rastas, cuyo aspecto se ve bastante dañado y no ha gustado mucho entre sus fanáticas, que han emprendido un largo debate sobre la gran cantidad de cambios que Bieber ha comenzado a emprender en su vida.


C

artones Peri贸dico el Faro

Mi茅rcoles 06 de Abril del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.