Miércoles 06 de Julio

Page 1



P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Miércoles 06 de Julio del 2016

Vecinos Retan a la Autoridad; Recolección Puntual de Basura Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Vecinos de colonias aledañas a la cruz roja retan a la autoridad municipal, para que mejore la puntualidad en la recolección de la basura. En este sector han reportado en múltiples ocasiones, que el camión no pasa los días y a la hora señalada, para llevarse los residuos. Lo anterior se dio en respuesta, en una postura que asumió recientemente el gobierno municipal, tras recientes daños de inundación en otras partes del municipio, concretamente Jardines del Puerto. Fecha en la que funcionarios del gobierno municipal, adujeron muchas de las inundaciones (como la más reciente en jardines del puerto), se deben a que la ciudadanía no respeta la hora y días de recolección, lo que provoca taponamientos en las alcantarillas y cauces de ríos, así como de los arroyos.

Cabe destacar que un sector de la población está a favor de esta postura de multar ahora sí, a aquellas personas y empresas que sean sorprendidas tirando basura fuera del tiempo establecido por la autoridad. Sin embargo, hay otro sector social, que no quita el dedo en el renglón para advertir que el gobierno no ha mejorado el sistema de recolección de la basura, porque en algunas colonias los vecinos si cooperan, pero quien no cumple es el servidor público. Como en el caso – explican -, en lugares aledaños a las instalaciones de la cruz roja, en done a pesar de las constantes peticiones para podar árboles, la hojarasca que dejan no se la llevan, eso a pesar de la promesa que en no más de dos días el problema queda solucionado.

20 años haciendo historia... XECJU 590 AM XHCJU 95.9 FM

La hojarasca que se observa en las gráficas, lleva semanas acumulada y no hay fecha para cuándo se la lleven, informa vecinos.

Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

Invertirán 22.4 MDP en programa Verifica Arturo Dávalos estado de infraestructura vial para PV de refugios temporales

Redacción Redacción NoticiasPV Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta, Jalisco, México. (4 de Julio de 2016) – La Oficina de Convenciones y Visitantes de Puerto Vallarta (OCV), comprometida con el incremento de la ocupación hotelera, la derrama económica para la Ciudad y el ejercicio de acciones de responsabilidad social para el destino, en el marco de la realización de congresos y convenciones se complace en informar que por convenio con la Secretaria Federal de Comunicaciones y Transportes (SCT) se han gestionado diferentes obras de mejora de infraestructura vial para Puerto Vallarta en el marco de la XXI REUNION ANUAL DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIERÍA DE VIAS TERRESTRES A.C. (AMIVTAC). La reunión, a llevarse a cabo en el Centro Internacional de Convenciones del 6 al 9 de Julio del 2016, es el resultado de 2 años de gestión, postulación y concurso de nuestro destino para ser sede de este importante evento, el cual contará con la asistencia de al menos de 2,750 participantes y un aproximado de 1,000 acompañantes y staff de producción lo que resulta en más de 3,750 visitantes a nuestra ciudad. El tema principal de la reunión será “Calidad y Sustentabilidad de las Vías Terrestres”, y es un gran honor poder ser la sede de tan importante evento en aras de la transferencia de conocimiento y activa participación de los líderes de ésta industria que se darán cita en Puerto Vallarta para el evento. Gracias a la suma de esfuerzos, el

programa de responsabilidad social en esta ocasión tiene como objetivo la mejora de la infraestructura vial de Puerto Vallarta y contempla una inversión superior a los veintidós millones cuatrocientos mil pesos ($22’400,000 M/N). Esta cantidad se deriva de la mejora en la pintura y señalamiento horizontal y vertical de la Avenida de Ingreso Francisco Medina Ascencio por 2.1 millones de pesos, aunado a obras de conservación y recuperación para los caminos Ramal a El Cantón, Las Palmas – Tebelchia y Las Palmas – Ixtapa con un aproximado de 22.3 millones de pesos. El objetivo del Programa de Responsabilidad Social es mejorar la calidad de vida de los habitantes de Puerto Vallarta y convertir a la población en mejores anfitriones del destino al optimizar cada posible detalle de su día a día, a la vez que se refuerza el sentido de pertenencia de cada residente de nuestra ciudad para seguir trabajando de la mano en la calidad y calidez que nos convierten en uno de los destinos turísticos más amigables del mundo. El Congreso tendrá 11 hoteles sede, generará más de 5,500 cuartos noche generando una derrama económica hotelera superior a los 13 millones de pesos y una derrama económica global para Puerto Vallarta superior a los 18 millones de pesos. El costo de producción, logística y promoción del mismo supera los 70 millones de pesos.

Puerto Vallarta.- Salvaguardar la integridad de las familias vallartenses y sus bienes ante una eventual contingencia, es una prioridad para el gobierno municipal de Puerto Vallarta encabezado por Arturo Dávalos Peña, por lo que acompañado de la presidenta del DIF Candelaria Tovar de Dávalos y el titular de Protección Civil y Bomberos, Adrián Bobadilla García, supervisó refugios temporales, los cuales se encuentran listos para ser utilizados en caso de así requerirlos en la presente temporada de huracanes. El primer edil visitó la Escuela Secundaria Federal N° 29 en la colonia Las Aralias, el Colegio Niños Héroes en Gaviotas, y el salón de la CTM en Los Sauces, donde constató que cumplen con las condiciones para ser refugios tempora-

les, es decir, pueden ser activados en el momento que se requiera. “El refugio debe tener todos los servicios básicos, además de un espacio adecuado para recibir a las personas, sanitarios, agua, bebederos, electricidad, en algunos incluso hay regaderas. El resto se monta cuando ya es habilitado, como son servicios médicos, alimentos, atención a niños, etc. De manera estructural se revisa que tengan los servicios básicos para poder albergar familias”, explicó Bobadilla García. En la Secundaria 29, Arturo Dávalos reiteró al personal docente el compromiso que se tiene de contar con una Ciudad Segura, actuar de manera coordinada ante cualquier circunstancia que pudiera presentarse en la temporada de huracanes.


Camino a Gastronómicos, Lleno de Basureros Clandestinos

04

Deportistas Corren Peligro

salida de sus domicilios, es una gran pendiente por la que necesitan caminar y es ahí, en donde palpan el grado de suciedad de la que ya son objeto. En estos enormes terrenos habitan demasiados animales callejeros, los cuáles en su mayoría, perros hacen más tiradero de los deshechos que las personas de paso tiran mientras suben o bajan por la pendiente. Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- El camino que conduce a los Gastronómicos, es otra muestra más del aumento constante de los basureros clandestinos en el municipio de Puerto Vallarta.

Son varios pequeños y grandes basureros que forman parte del paisaje para aquellas personas que viven o de quienes desean visitar esta parte alta del cerro. Del cual hay un paraje para llegar también al mirador turístico, el cual sigue en construcción por parte del gobierno del estado de Jalisco.

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Deportistas que diariamente suben y bajan por el camino a Gastronómicos, corren el riesgo de sufrir un grave accidente.

Gastronómicos, del lado derecho existen de manera consecutiva tres enormes hoyos con la peculiaridad de que se observan varillas salientes. Un niño, joven, ama de casa o persona de la tercera edad que no se fije podría tener una amarga y

En estos basureros se observan desde muebles que ya no son usados por las familias, hasta envases de cerveza, pañales, comida y restos de fruta echada a perder, entre otros enseres.

Automovilistas constatan diariamente el grado de contaminación en esta parte del puerto, se trata de una avenida grande que va de subida saliendo del túnel grande, es en esa parte donde se localizan la mayor parte de estos tiraderos. Esta mañana, el espectáculo ofrecía en primer término, la presencia de un enorme sillón, que abarcaba bastante espacio en el lote ubicado a un costado de la banqueta. La cual es usada por personas que no tienen vehículo y que deben trasladarse a la escuela o al centro de trabajo. Para ellos, desde la

Los camiones recolectores de la basura, tienen la encomienda de pasar a recoger hasta llegar a la zona habitacional, ubicada en la parte alta del cerro. No hay indicaciones para que se detengan de ida o regreso, con el objetivo de llevarse toda la basura que encuentran a su paso.

Esto debido a la gran cantidad de hoyos que hay en la banqueta camino del cerro a los Gastronómicos. Todo el día existen peatones, entre amas de casa, estudiantes y trabajadores quienes usan esta vialidad para trasladarse a hacer compras a las tiendas, la escuela y centros de trabajo. Día y noche existe afluencia de personas, pero principalmente en las mañanas y entrada la tarde noche, de gente quien hace ejercicio. Cerca de llegar al libramiento carretero, Luis Donaldo Colosio, yendo de bajada por la avenida de los

dolorosa experiencia. De acuerdo con un joven deportista quien solicitó a este medio, tomar gráficas y hacer algo al respecto, denuncio que esta situación la han reportado desde hace más de 2 años, pero ningún gobierno les ha hecho caso. “Aquí han venido candidatos a diputados local y federal, presidente municipal, prometiendo mejoras en todos los sentidos, más cuidado al medio ambiente, vialidades e infraestructura, pero pasan las elecciones y entre quienes pierden y ganan, nadie viene, por lo que ciudadanos quedamos igual y no sabemos a quién recurrir”.


05

Miércoles 06 de Julio Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 32°C Min. 25°C


N

ayarit Periódico el Faro

Supera expectativas fraccionamiento Valora

Miércoles 06 de Julio del 2016

Gobierno del Estado Impulsa obra

pública en Bahía de Banderas

miliar, sin embargo, precisó que la creación de este nuevo espacio inmobiliario continúa; en tres semanas iniciará la segunda y última etapa, donde algunas personas que quedaron en lista de espera para un predio pueden obtenerlo.

Redacción Tepic.- La primera etapa de asignación de predios para vivienda en el fraccionamiento Valora —enfocado a los trabajadores del Gobierno del Estado, tanto de confianza, como de los diferentes sindicatos y organismos públicos descentralizados—, concluyó de manera exitosa, según informó el director del Instituto Promotor de la Vivienda de Nayarit (Iprovinay), Juan Jorge Santiago Ortega. Dijo que la indicación del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, además de otorgar facilidades económicas para la adquisición de uno de los mil 600 predios del nuevo fraccionamiento, fue agilizar todos los trámites para que los trabajadores contaran de manera inmediata con un patrimonio fa-

“Un exitazo en estos tres días en cuestión de la venta, la asignación de lo que se proyecta en el Fraccionamiento Valora, todos los predios asignados; estamos ahorita haciendo la depuración

de las personas que llevaron a cabo su asignación y vamos a depurar quienes no se van a quedar con su terreno; vamos a revisar a detalle quiénes van a poder pagar y posteriormente hacer el reconteo general de los asignados, la segunda etapa es la reasignación de predios de lo que es el Fraccionamiento Valora”. Recordó que las dimensiones de cada terreno son de 7 por 16 m2, que contarán con todos los servicios básicos como agua potable, drenaje y alumbrado público;

Redacción Tepic.- El Bulevar Federación —ubicado en la comunidad de Mezcales, municipio de Bahía de Banderas— presenta un avance del 88 por ciento en su construcción total, en las seis etapas del proyecto que se han concluido se invirtieron aproximadamente 90 millones de pesos que fueron

gestionados por el gobernador Roberto Sandoval Castañeda ante el Gobierno federal, así lo informó la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado. De acuerdo a la dependencia, uno de los objetivos de la administración de Sandoval Castañeda es la modernización de los 20 municipios de la entidad, a través de

la edificación de obras de primer nivel, que reactiven la economía local, propicien el turismo y desarrollo en el estado; que sean realmente solicitadas por la ciudadanía y por ende tengan un impacto positivo para todos los nayaritas. El Bulevar Federación, el cual se está edificando con recursos extraordinarios que no implican

ni un solo peso de deuda pública para la entidad, contará con 7 carriles de concreto hidráulico, incluyendo uno inteligente, sistema pluvial, drenaje, modernas luminarias, banquetas, terracerías y obras complementarias; tiene como finalidad crear una nueva conexión entre Bahía de Banderas, Nayarit y Puerto Vallarta, Jalisco, precisó la Secretaría de Obras Públicas.


Biofiltros para granjas camaroneras

Por Claudia Karina Gómez Cancino Tepic.- Con la finalidad de mejorar la producción camaronera en el país, el doctor Emilio Peña Messina, especialista en acuicultura del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (CENIT2), propone el cultivo integrado de especies acuáticas y otras tecnologías innovadoras en granjas camaroneras. El experto, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), explicó a la Agencia Informativa Conacyt que dentro de su investigación para la biorremediación en la acuicultura ha estado evaluando organismos biofiltradores como ostiones, mejillones, almejas, patas de mula y recientemente navajuelas, que contribuirían a evitar la contaminación orgánica de las granjas de camarón. “Evaluamos también especies de macroalgas como filtros biológicos para la asimilación de nutrientes, porque los camarones, como todo los organismos acuícolas, excretan amonio y este es un contaminante que causa eutrofización en los ecosistemas acuáticos”. “Las plantas asimilan este compuesto como nutriente y lo transforman en biomasa vegetal, es decir, sirve a las plantas como fertilizante”, abundó. La propuesta para mejorar la producción camaronera en México consiste en el uso de tecnologías innovadoras, como el cultivo integrado de camarón con otras especies, así como el cultivo en biofloc. Este, dijo Peña Messina, es un modelo de aprovechamiento que plantea la

Fiscalía General del Estado Esclarece supuesta venta de “recién nacido”

Agencia Informativa Conacyt reconversión productiva para el cultivo intensivo, bioseguro, ecoeficiente y Tepic.- El fiscal general Edgar Veytia rentable de camarón, con bajo impacto de manera categórica rechazó el en ecosistemas costeros. actuar de un ciudadano que a través de un “perfil falso” de la red social denominada ‘Facebook’, pretendía MÉXICO Y SU POTENCIAL DE desestabilizar la tranquilidad de los CRECIMIENTO CAMARONÍCOLA nayaritas, aludiendo a una venta de un recién nacido. El doctor Peña Messina, egresado del Centro de Investigación Científica y Edgar Veytia aseveró al respecto de Educación Superior de Ensenada que “desde que se recibió la (CICESE), expuso que el camarón es denuncia de la supuesta venta de un producto consolidado en el mercado un bebé, se giraron instrucciones nacional e internacional, y que la región precisas a los comandantes de la noroeste de México tiene una vocación Policía Cibernética para que se muy marcada para su producción; sin identificara a la persona y llevarla embargo, no alcanza a ser competitivo ante la justicia”. en los mercados internacionales. En ese sentido, el funcionario “El mercado nacional está insatisfecho, estatal explicó que pese a haber y en el mundo, México es uno de los esclarecido que la supuesta venta productores con mayor potencial de crecimiento, desafortunadamente por nuestros altos costos no competimos con la producción de camarón de Centroamérica, por ejemplo”, dijo. En ese sentido, notó que el país se encuentra en desventaja con otros exportadores de camarón a Estados Unidos, con quien existe la oportunidad de negocio, a partir del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), en los nichos que se basa en la comercialización de camarón fresco, congelado y otros productos derivados que México no ha explotado. Este proyecto, resaltó Peña Messina, pretende validar tecnologías innovadoras en la producción intensiva que ofrecerían rendimientos de hasta 10 veces más por unidad de superficie en el cultivo del crustáceo.

07

de un recién nacido a través de las redes sociales, se trató de una broma, la FGE seguirá dándole seguimiento al tema. “Afortunadamente, se trató de una broma, de algún usuario de la red social, que no sabemos con que finalidad lo hizo, alterando el clima de tranquilidad, ya se estableció que la imagen del recién nacido fue descargada de la plataforma Google”, explicó el fiscal Edgar Veytia. Finalmente, el funcionario estatal exhortó a la ciudadanía a abstenerse a realizar este tipo de bromas que sólo vienen a crear psicosis entre la sociedad, desestabilizando el clima de paz y tranquilidad que se vive en la entidad.


08

Causan daños lluvia y fuertes vientos Hagamos equipo con las mujeres Potable, Alcantarillado y Saneamiento ( O r o m a p a s ) , acompañados y dirigidos por el Ing. José Luis Soto Díaz.

Redacción Acaponeta.- El aguacero, los fuertes vientos y la tormenta eléctrica de la madrugada del lunes causaron algunos daños en diversos puntos de la cabecera municipal de Acaponeta y

un par de comunidades, los cuales ya han sido atendidos por los elementos de Protección Civil Municipal, a cuyo frente se encuentra Germán Alaníz Quiñones, y por el personal del Organismo Operador Municipal de Agua

Los fuertes relámpagos ocasionaron que las cuchillas de los sistemas eléctricos que surten la energía a las bombas extractoras del agua potable se cayeran, por lo que el servicio de agua potable se vio suspendido por algunas horas, pero al filo del mediodía del lunes, el 85% de la población ya estaba con agua y para las dos de la tarde, el servicio estaba completado al 100%.

para mejorar Nayarit: Raúl Mejía

Redacción

a partir del próximo año”.

Santiago, Ixcuintla.- En un ambiente de fiesta, más de mil mujeres sumaron su respaldo a favor de Raúl Mejía rumbo al 2017, durante una reunión celebrada en Santiago Ixcuintla el sábado pasado por la mañana, misma que fue organizada por la Asociación Civil “Yo Amo Nayarit”. Con esta, suman tres exitosos encuentros de mujeres con Raúl Mejía, el primero

Afirmó que lograr un Nayarit mejor sólo será posible con la participación firme y decidida de las mujeres: “Las mujeres son lo más valioso que tiene Nayarit. Ustedes son sensibles, trabajadoras y valientes, es indispensable su participación para hacer un Nayarit más próspero y productivo, si queremos estar mejor, tenemos que hacer un solo equipo con las

en Tepic, el segundo en Bahía de Banderas y el último en Santiago, donde se confirmó la tendencia de las mujeres para sumarse a este proyecto.

mujeres”. Señaló que es necesario dejar atrás las improvisaciones y ocurrencias para construir un buen destino:“debemos crear gobiernos que hagan política de la buena, que resuelvan los problemas de ahora y se anticipen a los del futuro.

La tormenta eléctrica de la madrugada ocasionó un apagón regional, por lo que no hubo energía eléctrica en Acaponeta, Huajicori y Tecuala debido a problemas con las líneas de conducción que vienen del sur y tuvieron un percance en Peñitas, del municipio de Tuxpan.

En el encuentro celebrado bajo el lema “Por Ellas y Con Ellas”, Raúl Mejía enfatizó su compromiso de hacer realidad la igualdad de oportunidades para las mujeres en todos los espacios, y destacó: “ vamos a hacer equipo con las mujeres para mejorar Nayarit, vamos a crear más empleos mejor pagados para las mujeres, ése es el gran reto que haremos realidad

Raúl Mejía subrayó que es urgente rescatar la economía de Santiago y de todos los municipios para despegar hacia el desarrollo, y que las mujeres tengan trabajo que les permita llevar ingreso a sus familias y mejorar sus condiciones de bienestar.


J

alisco Periódico el Faro

Miércoles 06 de Julio del 2016

Impulsan en Jalisco 'Ley 3 de 3' sin candados

Librarán casi tres mil proveedores estatales publicar sus patrimonios Redacción Guadalajara.- Tras el veto presidencial a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, conocida como “Ley 3 de 3”, las cúpulas empresariales de Jalisco aplaudieron la medida luego de coincidir en que el Artículo 32 es inoperante. Tal y como se aprobó, ese artículo obliga a que todo individuo o empresa que recibiera o ejerciera recursos públicos, ya fueran los beneficiarios del programa Prospera, un contratista y sus empleados o un becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), tendrían que publicar sus declaraciones patrimonial y de intereses.

Redacción Guadalajara.- Aunque la recién aprobada Ley General de Responsabilidades Administrativas, conocida como “Ley 3 de 3”, no obliga a que se hagan públicos detalles de las declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses de funcionarios, en Jalisco, el Gobierno del Estado, legisladores, cúpulas empresariales y el Instituto de Transparencia (Itei) llaman al Congreso estatal para que prevalezca el principio de máxima publicidad, como originalmente se pretendía. La ley federal limita la transparencia de las declaraciones de los funcionarios bajo el argumento del derecho a la privacidad: “Las declaraciones patrimoniales y de intereses serán públicas salvo los rubros cuya publicidad pueda afectar la vida privada o los datos personales protegidos por la Constitución”, plantea el artículo 29. En cambio, en Jalisco, participantes en un debate convocado por esta casa editorial coinciden en que se obligue a los burócratas a que se hagan públicos detalles de sus declaraciones, como los montos de sus cuentas y los valores de sus propiedades. Desde el Congreso del Estado coinciden Ismael del Toro, coordinador emecista, y Pedro Kumamoto. “En Jalisco no tene-

mos pretexto, podemos tener nuestra ley con la máxima publicidad”, señala del Toro, mientras el legislador independiente considera que pueden "pugnar para que, por lo menos las declaraciones de intereses y patrimonial, sean abiertas". Guillermo Muñoz, coordinador de Transparencia del Gobierno del Estado, apuesta por el principio de máxima publicidad y se suma a la postura del gobernador Aristóteles Sandoval, quien también está a favor. Independiente a la legislación estatal y para no contradecir los principios de la ley general, el Instituto de Transparencia (Itei) propone que los partidos políticos obliguen a los candidatos a cargos de elección popular a publicar su declaración 3 de 3, sumando a “magistrados, presidentes de órganos autónomos, el auditor superior, entre otros puestos…”, indica Cynthia Cantero, titular del organismo. Para la Coparmex, el objetivo de publicar las declaraciones es que los ciudadanos conozcan el patrimonio de cualquier funcionario para comprobar que, al final de su encargo, sus bienes coincidan con los ingresos reportados, expone su dirigente José Medina Mora.

En este contexto, hasta dos mil 922 proveedores activos del Gobierno del Estado se verían obligados a publicar su patrimonio. “Eso iba a ser completamente inaplicable… implicaba que todas las empresas y cualquier pensionado del IMSS, ISSSTE o becario del Conacyt tuvieran que declarar… no creo que esas declaraciones abonaran a que no haya corrupción en México”, precisó Daniel Curiel, coordinador del Consejo de

Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ). Por eso respalda el veto presidencial, que hoy podría votarse en el Senado en el sentido propuesto por Enrique Peña Nieto. “Estamos a favor, los empresarios estamos completamente auditados tanto en las empresas como en lo personal… no se trata de que se fiscalice lo que ya está fiscalizado”. Al llamado se suma Fernando Topete, al frente de la Canaco en Guadalajara: “El origen de esta ley es para los organismos públicos… nosotros ya con Hacienda tenemos, nos traen muy bien checados. Qué bueno que se vetó porque era realmente una aberración… serían millones de declaraciones que tendríamos que atender. No era ejecutable esa ley”. José Medina Mora, presidente de la Coparmex, advirtió que la publicación de las declaraciones no es la manera de frenar la corrupción en los procesos de licitación y adquisiciones: “Estamos hablando de operaciones de índole diferente… el SAT tiene nuestras declaraciones”.


Recorta Seguro Popular 400 mdp a Jalisco

Por Francisco de Anda Guadalajara.- El presupuesto del Seguro Popular en Jalisco sufrirá un decremento de 400 millones de pesos como resultado del recorte al gasto federal. Así lo confirmó el Secretario de Salud en la Entidad, Antonio Cruces Mada, quien sentenció que la baja presupuestal afectará por igual a cada institución que depende de la dependencia a su cargo. "Jalisco sufrió 400 millones de pesos de decremento del presupuesto en relación al año anterior, nos disminuyeron 400 millones en base a los recortes nacionales", señaló el funcionario entrevistado en Palacio de Gobierno, luego del homenaje luctuoso al ex Gobernador Flavio Romero de Velasco.

10

Tres sistemas meteorológicos generarán lluvia en Jalisco

"En ese sentido todos los convenios evidentemente, públicos, privados y la reestructuración van a la baja. No podemos dividir, los 18 hospitales de la Secretaría de Salud son igual de importantes. Todos son igual de importantes, atienden igual a la población abierta, ninguno en peculiar es especial". Luego de que Reino Unido determinó su salida de la Unión Europea, el Gobierno de México anunció que recortará el gasto público 31 mil 715 millones de pesos. Este es el segundo recorte al Presupuesto de la Federación en lo que va del año, luego de que en febrero pasado se anunció otra reducción por 132 mil millones de pesos.

Notimex Guadalajara.- Al interior del país se presentará un canal de baja presión, además la onda tropical número nueve se asociará con una zona de inestabilidad al sur de las costas de Jalisco y Colima, pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Dichos sistemas favorecerán intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Estado de México, Puebla y Ciudad de México. Así como lluvias con intervalos de chubascos en Colima, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos; y escasas o lloviznas en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. El Meteorológico señaló que la onda tropical número 10 se localizará en el sureste de México y ocasionará intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, y lluvias con intervalos de chubascos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Prevé temperaturas superiores a los 40 grados centígrados en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán; y de 35 a 40 grados centígrados en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima,

Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo. Así como rachas de vientos de hasta 50 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. El pronóstico regional indicó que la Península de Baja California mostrará cielo parcialmente nublado, baja probabilidad de lluvias en Baja California Sur, temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y niebla o neblina sobre la costa oeste, y viento de oeste y noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora. Para el Pacífico Norte se prevé ambiente medio nublado, probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes de 60 por ciento en Sinaloa y Sonora, temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento de oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta. En el Pacífico Centro dominará clima medio nublado, probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes de 60 por ciento en Nayarit, Jalisco y Michoacán, así lluvias con intervalos de chubascos en Colima. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.


Quitará Jalisco fuero... a medias de Jalisco, desaparecerá a medias. La Comisión de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos del Congreso local, aprobó reformar la Constitución del Estado y leyes secundarias para desaforar a los funcionarios

11

Clausuran parcialmente fábrica cervecera en Guadalajara

De acuerdo con el diputado priista Hugo Contreras, responsable de dictaminar el proyecto legislativo, la eliminación del fuero sólo afectaría a servidores públicos señalados de cometer delitos del fuero común, pues podrán ser sometidos a proceso penal.

“Dónde mete las manos el PRI, sinónimo de corrupción e impunidad" Por Martín Aquino Guadalajara.- El fuero constitucional que ostentan mil 598 servidores públicos

"El abuso por parte de algunos malos servidores públicos que gozan de fuero constitucional, nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de que siga vigente esta prerrogativa; la responsabilidad penal de los funcionarios debe ser tratada de manera igualitaria a cualquier ciudadano, y no como una pre- Redacción rrogativa o un privilegio", expuso el legislador. Guadalajara.- El Ayuntamiento de Guadalajara clausuró parcialmente este martes una cervecera ubicada en la calle Mariano Otero, en la colonia del Fresno, debido a varias irregularidades que se detectaron durante una visita de inspección que realizaron.

Hallan cadáver dentro de bote de basura en Huentitán

Personal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, Medio Ambiente e Inspección y Vigilancia, en conjunto con el SIAPA, realizaron una inspección dentro de la planta de tratamiento de aguas re-

Redacción Guadalajara.- El cadáver de un hombre metido en un bote de basura fue encontrado la madrugada de este martes en la colonia Panorámica de Huentitán, en Guadalajara, según información de autoridades. Poco después de la una de la mañana se recibió el reporte por parte de vecinos

que alertaban de un bote sospechoso, además porque estaba envuelto en una bolsa negra y atado con cinta. Esto, sobre Volcán Boquerón, entre Volcán Kenia y la calzada Independencia. Patrulleros de Guadalajara acudieron a verificar donde confirmaron la existencia del objeto, del cual alcanzaron a apreciar que al parecer contenía el cuerpo de una persona por lo que dieron aviso a Fiscalía y al Servicio Médico Forense.

siduales, donde se comprobó que algunos residuos de la empresa no fueron tratados correctamente y se descargaron directamente en el drenaje, contaminando el agua de las alcantarillas y provocando mal olor. Tras conocer estos resultados, la dirección de Inspección informó que se clausuró el área de descarga de aguas y se cerrarán los procesos de producción de manera gradual si la empresa no soluciona el problema.


N

acional Periódico el Faro

Miércoles 06 de Julio del 2016

En México, “todo va mal. Una, dos, tres, cuatro… cientos de ¿Dónde está la luz?, ¿dónde veces dijeron EPN y secretarios está el camino?”: Poniatowska

que no subiría la electricidad

Presentación de la Reforma Energética, anunció: “Me dirijo a ustedes con la convicción de que el Gobierno de la República hoy a tomado una decisión trascendental para el desarrollo de nuestro país. “Este día envié al Senado de la República la iniciativa de la Reforma Energética. Esta reforma representa una de las grandes oportunidades para México en los últimos años.

Redacción Ciudad de México.- El Presidente Enrique Peña Nieto y funcionarios del Gobierno federal como el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, han reiterado en varias ocasiones, desde la aprobación de la Reforma Energética en agosto de 2013, que una de las principales bondades de la legislación es apoyar a la economía de los mexicanos con la reducción en los precios de la luz, sin embargo, a casi dos años de su implementación las tarifas eléctricas en el sector industrial en México son 44 por ciento mayores que en Estados Unidos y anoche el Gobierno federal anunció un nuevo incremento que afectará al consumo doméstico. El 12 de agosto de 2013, en un mensaje a la nación con motivo de la

“Si aprovechamos esta gran oportunidad se crearán cientos de miles de nuevos empleos y con mejores salarios. Si llevamos a cabo esta reforma bajará el precio de la luz y el gas, igualmente bajará el precio de los fertilizantes y en consecuencia nuestro campo producirá más”. Un año después, en la promulgación de la Reforma Energética, el 8 de agosto de 2014, el Presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a bajar las tarifas eléctricas de consumo y doméstico e industrial. Señaló que en el país el costo de la electricidad es elevado y por ello no resultaba competitivo a los sectores productivos. “Otro aspecto de la Reforma Energética es que apoyará la economía de las familias mexicanas a reducir el costo de la luz y el gas, esto significa que tendrá beneficios directos en los hogares del país. “¿Cómo se logrará esto? con más inversión, se podrá extraer más gas y éste será más barato para los mexicanos.

Redacción AN Ciudad de México.- Las frases del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, “nos remite al 68, nos remite obviamente a la intransigencia de Gustavo Díaz Ordaz, al diálogo que nunca se llevó a cabo, al encarcelamiento, a la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, a la matanza, la injusticia, y todo lo que ha seguido y hemos sufrido. Luego nos remite también a los estudiantes que finalmente no tienen buena educación, con maestros que no tienen lo que necesitan para enseñar porque las escuelas son pésimas”, indicó la escritora y periodista, Elena Poniatowska. “Nos remite a un caos que ha ido de bajada, cada vez es más terrible. Estamos viendo lo de Oaxaca, vimos lo de Ayotzinapa, vimos lo de Tlatlaya. Todo va mal, ¿dónde está la luz?, ¿dónde está el camino?”, preguntó la escritora en entrevista para Aristegui CNN, en el aniversario 11 de dicha emisión. Comentó que actualmente ve “un abismo, veo mucha tristeza. Tal

parece que en tantísimos años no hemos aprendido nada, y lo que es más grave es que eso afecta a nuestros niños, al futuro, a los jóvenes. Son los estudiantes que están sufriendo todo esto”. A su parecer “lo que está sucediendo, es para todos muy descorazonador, porque finalmente la política es hacer alianzas, es el diálogo, es conciliar, tal parece que ya no sabemos hacerlo, que no hay ninguna posibilidad”. Además “yo por un maestro siento un inmenso agradecimiento, siempre por alguien que te enseña algo. Lo que sea, cualquier cosa, enseñar es bastante sagrado“, comentó. También “es un problema de racismo. México es un país racista en contra de sí mismo, bastante sorprendente pero así es. Un problema de pobreza, también un problema de escuelas, un problema de corrupción, un problema de un gobierno, de sucesivos gobiernos que no han sabido dar educación”. “Un país que no se educa, un país sin cultura, no le han sabido dar lo que merecía: buenas escuelas, cursos propedéuticos, una serie de cosas que deja a los maestros a la deriva totalmente, ¿quién los protege?”, preguntó.


Enoja a maestros pacto SEP-SNTE

los aumentos salariales impactarán exclusivamente sobre el sueldo. Durante 23 años, los docentes recibieron bajo un mismo concepto denominado 07, su sueldo base y el estímulo del CM, el cual se aplicaba en cinco niveles de tabulador: 7A, 7B, 7C, 7D, y 7E.

Por Sonia Del Valle Ciudad de México.- La SEP y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordaron separar del sueldo base el estímulo salarial del Programa de Carrera Magisterial (CM). La decisión ha provocado el enojo de miles de maestros porque ahora

Carrera Magisterial fue un programa de estímulos voluntario que se creó en 1992 con la descentralización de la educación básica a los Estados. Para acceder al apoyo se consideraba el aprovechamiento de los alumnos, la preparación profesional del docente, medida por un examen y la formación continua de los maestros, que se calificaba con los cursos aprobados.

Identifican a 13 por agresión a panistas

13

Demanda Asamblea de la CIRT soluciones

a Problemática de la Industria

Redacción Ciudad de México.- Derivado de la incertidumbre que vive hoy la radiodifusión, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) celebró una Asamblea General en la búsqueda de solucionar la problemática en que se encuentra la radiodifusión sonora por las nuevas disposiciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT. Concesionarios de todo el país manifestaron la inseguridad en la que se encuentran hoy, ya que más de 500 emisoras ignoran el costo real de la contraprestación que deberán pagar por refrendar sus concesiones, así

como la precisión de la fórmula que se emplea para calcularla y que podría generar una afectación mayor a la ya mermada economía de cientos de emisoras del país. Como nunca antes en la historia de la radiodifusión, nos encontramos ante una falta de decisión de la Autoridad respecto a temas como la inseguridad que viven día a día emisoras y trabajadores de radio a lo largo del territorio nacional. Ante esta situación, el clamor de los concesionarios reunidos en la Ciudad de México fue mandatar al Consejo Directivo de la CIRT para actuar de inmediato a favor de los intereses de la Industria, de sus trabajadores y de las familias que dependen de esta actividad.

Previo al alza en energéticos, disminuyó el consumo privado

Por Roberto González Amador

Por Carlos Marí Ciudad de México.- La Fiscalía General del Estado (FGE) identificó a 13 sujetos como los agresores del Gobernador electo Miguel Ángel Yunes, el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, y el presidente de la Comisión de Elecciones de ese partido, Santiago Creel. Indicó que estas personas son presuntos responsables de los delitos de estragos, motín e incitación a cometer un delito. El pasado miércoles, Yunes acudió al Congreso del Estado, acompañado de Anaya y Creel, para pedir a los diputados no votar a favor de

la instrumentación de la reforma judicial con la que sería electo un Fiscal Anticorrupción "a modo" del Gobernador Javier Duarte. Al retirarse del lugar fue insultado y agredido, al igual que su comitiva, por integrantes del Movimiento de los 400 Pueblos, que le aventaron piedras y botellas a la camioneta en la que se transportaban. Este lunes, en un comunicado, la FGE aseguró que esclareció los hechos de violencia ocurridos en las inmediaciones del Congreso local el pasado 29 de junio, y ejerció acción penal contra 13 personas, a partir de los datos de pruebas que reunió al iniciar la carpeta de investigación 2715/2016,

Ciudad de México.- El consumo de bienes y servicios por parte de los hogares mexicanos registró una caída en abril de este año, con respecto al mes previo, lastrado principalmente por el mayor costo en el precio de artículos importados, debido a la devaluación del peso, de acuerdo con datos divulgados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La información fue divulgada por el organismo en momentos en que

dirigentes empresariales advirtieron sobre la repercusión que tendrá en el gasto de los consumidores el alza en el precio de gasolina, diésel y electricidad decretados por el gobierno federal entre el jueves y el domingo pasados. El gasto realizado por los hogares mexicanos en el consumo de bienes y servicios disminuyó en abril 2.2 por ciento en comparación con el registrado en marzo, mientras que, respecto del mismo mes de 2015, registró un incremento de 1.2 por ciento, reportó el Inegi. Como un reflejo del efecto de la depreciación del peso en los meses recientes, el gasto en bienes importados retrocedió a una tasa mensual de 6.1 por ciento y de 1.9 por ciento en la comparación anual, añadió.


Altos funcionarios estamos obligados a ser transparentes

“La sociedad exige muchas cosas, pero al Gobierno y Cámaras no les interesa” La corrupción e impunidad están primero"

39 14

Más de 10 bloqueos en CDMX en apoyo a la CNTE

Por Luis Miguel González Ciudad de México.- Es el mes 43 de la administración de Enrique Peña Nieto. El secretario de Hacienda hace un balance, donde llama la atención su perspectiva de lo social: “En México estamos viviendo una transformación muy positiva y son los ciudadanos los que están al frente de ésta. Ellos están diciendo con mucha vehemencia que cualquier práctica de corrupción es inaceptable”. Luis Videgaray traza un paralelismo con lo que se vivió en los 90: “Esto se parece a la inconformidad ciudadana que había con el sistema electoral que dio lugar a instituciones que hoy tienen gran credibilidad”. En

el

aire

está

la

discusión

en

torno a la llamada Ley 3 de 3. Luis Videgaray explica su posición: “Los altos funcionarios de gobierno deben regirse por un principio de publicidad. Yo hice públicas mis declaraciones patrimonial y de intereses (...) Coincido con el presidente de la República en lo relativo a que no se podía obligar a hacer público su patrimonio a cualquiera que tuviera relaciones con el gobierno o que recibiera recursos públicos. Eso hubiera violado la Constitución, además de ser terriblemente impráctico. Estamos hablando de decenas de millones de personas”.

Avanza dictamen para salvar a IP de '3 de 3' “Listos los borregos para levantar la mano” Por Víctor Ballinas y Andrea Becerril Ciudad de México.- En comisiones, esta mañana se aprobó el dictamen que reforma el artículo 32 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y el Senado se allanó al veto presidencial, es decir que de ese artículo eliminó la obligación de que los particulares y las empresas tuviesen que presentar sus declaraciones patrimoniales y de interés. En una sesión que duró media hora, la vicecoordinadora del PRD, Dolores Padierna, sostuvo: “Reiteradamente el gobierno ha dicho que la ley no se negocia; así le han dicho al magisterio cuando pide diálogo. Pero la ley sí se negocia con los empresarios”. La perredista insistió que la ley referida se negoció con la cúpula empresarial, porque aquí, “cuando

votamos el artículo 32 nadie pensó que los beneficiarios de programas sociales ni los becarios ni mucho menos las pequeñas empresas, que son las que mantienen el empleo, presentaran sus declaraciones patrimoniales”. Se pensó “en las grandes empresas, ésas que acumulan riqueza, contratos y poder con la participación del Estado, porque ellos no rendirán cuentas”, insistió Padierna. Padierna demandó diálogo del presidente Peña Nieto con el magisterio y que se revise la reforma educativa.

Por Mariana León

Teresa, Magdalena Contreras.

Ciudad de México.- Más de una decena de bloqueos se realizan este martes en la Ciudad de México en apoyo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

- Eje 1 Norte y Oriente 172 Col. Moctezuma 2da sección, Venustiano Carranza.

Las protestas incluyen a profesores, padres de familia y alumnos.

- Av. Tláhuac y Francisco Jiménez Col. Santiago Zapotitlan, Tláhuac

Este martes profesores de la Coordinadora en la capital, de la sección 9, comenzaron un paro indefinido en diversos planteles. Aunque aún no hay un reporte oficial, se estima que son 300 escuelas las que no abrirán sus puertas hoy.

- Calzada de la Viga y Eje 6 Sur Col. San Juanico Nextipac, Iztapalapa.

Los cierres en las vialidades se registran en avenidas como Patriotismo; Eje Cinco; Eduardo Molina; y Ermita. Los bloqueos que se registran este martes son en: - Prolongación División del Norte y Guadalupe I Ramírez Col. Potrero de San Bernardino, Xochimilco.

-San Fernando y Tlalpan Col Toriello Guerra, Tlalpan.

- Eje 6 Sur y Pachicalco Col, Barrio San Ignacio, Iztapalapa. - Patriotismo y Extremadura Col. Insurgentes Mixcoac, Benito Juárez. - Av. 510 y 509, U. H. San Juan de Aragón 1era Sección, Gustavo A. Madero. - Congreso de la Unión y Hortelanos Col. Morelos, Venustiano Carranza. - Eje 10 Sur y Papalot Col. Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán.

- Lateral el Eje 3 Oriente y Lorenzo Boturini Col. Jardín Balbuena en la Venustiano Carranza.

- Av. Villa de Ayala ambos sentidos y Camino de la Unión col. Campestre Aragón, Gustavo A. Madero.

- Calzada Taxqueña y Escuela naval Militar, Col. San Francisco Culhuacan, Coyoacán, frente a la escuela Primaria Candido Jaramillo y José Guadalupe Najera.

- Av. 8 y Calle 29, Col. Valentín Gómez Farías, Venustiano Carranza.

- Leyes de Reforma y Guerra de Reforma Col. Leyes de Reforma, Iztapalapa. - Av. México y Pachuca Col. Santa

- Av. Taller y la Viga Col. Tránsito, en la delegación Cuauhtémoc. - Eduardo Molina y Circuito Interior Col. La Malinche, Gustavo A. Madero.


39 15

-Juan Garabato llAMN.- Desde el régimen del borrachín Felipe Calderón hasta el del represor Enrique Peña Nieto, la producción de crudo es un misterio. Pareciera que México dejó de ser un país petrolero. Los últimos datos que se tuvieron sobre cuánto petróleo producen los veneros del Diablo en la nación azteca fluyeron en el 2009, a través de la revista Oil and Gas Journal, experta en hidrocarburos. Decía la publicación gringa que en México hay 98 mil millones de barriles de reservas de petróleo y que en 2006 fue el sexto mayor productor de petróleo en el mundo, con una producción de 3.71 millones de barriles por día, de los cuales 3.25 millones de barriles fueron de petróleo crudo. Después, en el 2012, Pemex anunciaría con bombo y platillo en un comunicado de prensa el hallazgo de dos nuevos grandes yacimientos de petróleo en el Golfo de México, concretamente en Tamaulipas, lo cual aseguraba estabilidad económica y en hidrocarburos por al menos 30 años más. Pero hoy se acatarra con que la producción petrolera se desplomó a la mitad y, por si fuera poco, la venta del oro negro también se fue a los suelos. Tengo información privilegiada de que a las plataformas petroleras mexicanas llegan actualmente a abastecerse de crudo la misma cantidad de barcos que en el 2009 y 2012. Ni uno más, ni uno menos. El 98 por ciento de la producción petrolera mexicana se va secretamente a los EEUU. País al que le tenemos que comprar las gasolinas porque el borracho Felipe Calderón resultó un mitómano con eso de la refinería Bicentenario que convertiría unos 250 mil barriles de crudo en gasolinas y otros energéticos. Recordaré que un barril de petróleo equivale a 180 litros. Y como Juan Garabato tenemos que comprar a EEUU y China gasolinas caras y vender el crudo al Tío Sam, barato, muy barato.

También recordaré que hasta el 2012, la economía mexicana era una economía petrolizada. Aproximadamente, 40 mil millones de dólares ingresaban anualmente a las arcas de la nación, y hoy se asegura que solamente son 13 mil millones de dólares. ¿Pero por qué hay desabasto de gasolina en México? El gobierno federal le echa la culpa a los bloqueos de carreteras que llevan a cabo los maestros, pero eso es solamente una minucia. Cuento también con información de primera mano que indica que México está comprado gasolina a EEUU y China, la llamada UVA y magna.Los barcos procedentes de estas dos naciones no se ven en las costas mexicanas, puesto que en alta mar descargan su contenido en embarcaciones mexicanas que hacen la travesía tanto por el Océano Pacífico, como por el Océano Atlántico, para llevar los combustibles a los puertos y de ahí distribuirlo por toda la República Mexicana. Al Puerto de Topolobampo, Sinaloa, arriban mensualmente más de un millón de barriles de gasolina china, que contiene altísimos niveles de azufre, y otro tanto por el Golfo de México, pero con bandera yanqui, que tampoco cumple con los estándares de calidad, pues esas gasolinas contienen altos niveles de plomo. Hace dos meses, en Topolobampo, un barco petrolero mexicano tuvo que esperar más de una semana para descargar los mortíferos combustibles, porque los dueños de las gasolineras, en su mayoría priistas y panistas, no autorizaron el desembarco de los energéticos, hasta que al parecer encontraron una fórmula: revolver la magna gringa con la UVA china. Y esa truculenta bra el embuste del ¿Quiénes estilo de Juan

operación se hace en alta mar para que nadie descugobierno mexicano. ganan con esas gasolinas que México compra al Garabato?


C

16

olumnas Periódico el Faro

El tiempo agotado, sigue corriendo Joaquín López Dóriga El viernes pasado, a las 3 de la tarde, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, salió a hacer, posiblemente, el anuncio más grave de su gestión: Se ha acabado el tiempo, advirtió a los militantes de la coordinadora, que esa tarde tenían 27 bloqueos en Oaxaca, más de una docena en Chiapas, incluidos los puentes fronterizos, y otros en Michoacán. Y los emplazó así: Los bloqueos y las afectaciones a la ciudadanía tienen que terminar, para enseguida dejarles esta advertencia: Para ello, en breve se estarán tomando las decisiones necesarias para permitir el tránsito en vías estratégicas y el abastecimiento de las comunidades. Esta declaración la hizo el secretario de Gobernación después de reunirse dos veces con la dirigencia de la coordinadora, que mantuvo como punto central de su agenda la abrogación de la reforma educativa, que para el gobierno está fuera de cualquier discusión. Tras esa condicionante intransitable, Osorio Chong declaró que para negociar, había que demostrar disposición al diálogo, lo que no había en la contraparte, que insistió en mantener los bloqueos. Se padecía el desabasto de la dieta de subsistencia de millón y medio de oaxaqueños en los municipios más pobres, al no poder distribuir Diconsa a sus 2 mil 500 tiendas con leche en polvo, frijol, maíz y arroz. Fue necesario establecer un puente aéreo con apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana. El

desabasto también al-

canzó a tiendas comerciales y gasolineras, se venía abajo la economía de pequeños comercios, se afectaba desde los taxistas hasta los artesanos y los hoteles llegaron a registrar una ocupación de 5 por ciento. Fue en este escenario en el que Osorio Chong salió a anunciar que se había agotado el tiempo y que en breve estarían tomando las decisiones necesarias para permitir el tránsito en vías estratégicas y el abastecimiento a las comunidades. De domingo a lunes habían reducido el número de bloqueos en Oaxaca, pero eso no resuelve el fondo, así como los levantaban los reanudaban. Y el tiempo, agotado, seguía, sigue corriendo. RETALES 1. MANIPULEO. Legisladores panistas dicen que operan para que los empresarios hagan su declaración de conflicto de interés, caso por caso, cuando eso ya está resuelto, aprobado, artículo 44 de la Ley General de Responsabilidades, y no es materia del veto presidencial; 2. SESIÓN. Hoy será la sesión extraordinaria del Senado para aprobar ese veto a la llamada ley 3de3, en los incisos B y C de su artículo 34 y otros artículos relacionados. La sacarán como la recibieron; 3. CAOS. Es un desastre lo que han dejado del PRD, incapaces, siquiera, de elegir a un dirigente nacional en relevo de Agustín Basave. Ahora dejaron a una encargada por 15 días, Beatriz Mojica, y sin una sola cara nueva para relevarla, mismas ambiciones.

Peña, Obama y el populismo Jorge Castañeda Todos los mandatarios viajan para la taquilla nacional. En ocasiones se ven obligados a realizar desplazamientos al extranjero que no reditúan internamente, pero casi siempre se debe a cumbres o cónclaves predeterminadas y obligatorias. En algunas regiones –Unión Europea, Mercosur– las juntas semestrales o más frecuentes se han vuelto tan rutinarias que ni aportan ni restan. Pero lo esencial de un viaje al extranjero reside siempre en las repercusiones internas: fotos, discursos, la recepción y la gala, los honores. No hay Cancillería que le preste escasa atención a estos detalles, y quien sostenga, desde esos cargos, que su presidente sólo viaja “por el bien de la patria”, miente. Ahora bien, algunos gobiernos le confieren mayor importancia a esta parafernalia que otros. Por ejemplo, se que a Fox, con la excepción de la visita de Estado a Washington en 2001, le daba más o menos lo mismo el protocolo y las fotos en los periplos. A la inversa, a Peña lo que más le importa es que lo reciban en visita de Estado, con todo el “pomp and circumstance” posible. Muchos de sus discursos afuera –casi nunca permite conferencias de prensa, y cuando sztí, limita el número de preguntas- se centran en y se dirigen a la opinión pública interna …. como en todas partes. Hasta aquí, ninguna novedad. Por tanto, al pobre Peña se lo están acabando en las redes sociales por algo perfectamente acostumbrado: utilizar las tribunas del exterior para incidir en las batallas políticas del interior. Tan acostum-

brado, que Barack Obama hizo lo mismo: aprovechó el foro de la Cumbre de América del Norte para referirse a Trump, al populismo en Estados Unidos y a las contradicciones reales del libre comercio. Obama no le respondió al EPN en su ataque elíptico a Trump y a López Obrador, ni se deslindó de él. Simplemente contrapuso la definición norteamericana del término “populista” a la latinoamericana. En EU la palabra “populismo” no conlleva connotación peyorativa alguna, a diferencia de América Latina: Vargas, Cárdenas, Perón, Velasco, el Trienio, Chávez, el ALBA et. al. Al contrario, es elogiosa. Las principales figuras “populistas” del siglo 20 son Theodore Roosevelt, sobre todo en su fallida campaña presidencial de 2012; Robert Lafollete, de Wisconsin, y su fallida campaña, en 1924 (obtuvo 17% del voto), y Huey Long, el gobernador y senador por Louisiana, inmortalizado por Robert Penn Warren en su novela All the King’s Men, (y en una mala película con Sean Penn). Todos, a pesar de sus innegables defectos, son, en el imaginario social del progresismo estadounidense de Obama, personajes aplaudibles (Long menos que los otros). Peña no tiene por que saber todo esto, que pertenece a mi acervo infinito de datos inútiles. Sus colaboradores, sí. No era difícil advertirle que al referirse a Trump y a AMLO, con todos las elipses del mundo, se podría complicar innecesariamente la vida. Un verificador de hechos (factchecker) en Los Pinos no sobraría.


Videgaray, Osorio y Nuño Alejandro Páez Varela

Escucho de nueva cuenta el discurso de Manlio Fabio Beltrones –no ha subido el texto a su página web–; el último como dirigente nacional del PRI, el del pasado 20 de junio. Intento entender muchas cosas, aquellas que no explican a Manlio, necesariamente, sino al Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto y a su partido. Hay temas, acepto, que no comprendo claramente. Por ejemplo: ¿Cómo es que el fracaso de la economía no ha enviado a Luis Videgaray a la banca, como habría sucedido casi en cualquier sistema democrático del mundo? O, ¿cómo es que las derrotas de Miguel Ángel Osorio Chong en seguridad y en política interna (sus dos encargos primordiales desde el día cero de la administración) no son suficientes para urgir un reemplazo? La derrota de Manlio Fabio en las pasadas elecciones, que no fue exclusivamente de él, sí llevó al viejo zorro a dejar el PRI. Me llama la atención que, en cambio, el Jefe del Ejecutivo federal no le ha pedido la renuncia al Secretario de Hacienda y al de Gobernación, y todavía más: que Videgaray u Osorio –o el mismo Aurelio Nuño, titular de la SEP– no hayan presentado su renuncia. Ya saben, por un tema de dignidad. Hace unas dos semanas, un amigo que conoce de estas cosas me preguntaba: “¿Y qué hace el Presidente sin Videgaray o sin Osorio Chong? ¿Te lo imaginas, buscando desesperado las llaves de esas dos oficinas y preguntándose qué hacer con ellas?” Así se explicaba, él, que ambos si-

guieran en el gabinete o, más bien, a la cabeza del Gabinete Legal y Ampliado. Algo hay de eso: Peña Nieto debe sentirse muy vulnerable y sin ellos, casi imposibilitado. Pero debe haber más de fondo, me dije. Creo que casi cualquier Presidente anterior habría evaluado con la cabeza fría a Videgaray, Osorio y Nuño. Y estarían fuera. ¿Por qué? Por inútiles, básicamente. Por generadores de problemas. Pero siguen allí y apuesto –y perder, en este caso, sería un triunfo para los mexicanos– que estarán hasta el final del sexenio. Escucho el discurso del zorro. Minuto 4:35 del video Posicionamiento en la IV Sesión Ordinaria de la Comisión Política Permanente del PRI (el de su renuncia, pues): “Después de la jornada comicial del domingo 5 de junio, y considerando resultados de elecciones previas, el PRI gobernará 15 estados que concentran al 45 por ciento de la población nacional. Ganamos con nuestros aliados 262 ayuntamientos, es decir, el 48 por ciento de los 541 que se eligieron, contra 190 que suman nuestros principales competidores que son el PAN y el PRD. Con los resultados obtenidos, y sin reducir un ápice la importancia de lo ocurrido, debemos sentirnos orgullosos de ser el único partido altamente competitivo en los 12 estados en que se eligió Gobernador”. Manlio hace una defensa plena de las candidaturas, que él negoció; dice que fueron “los mejores hombres”. Obvio. La carga contra los partidos de izquierda y derecha que, señala, son básicamente una porquería. Obvio. Le pega al PAN, al PRD y, sobre todo a Morena, que claramente menosprecia. Obvio.

Cayó Aurelio, ¿sigue Osorio?

17

Jorge Zepeda Patterson

Tal como van las cosas, la única carta confiable que podría tener Peña Nieto de cara a la elección de 2018 para evitar un triunfo de Andrés Manuel López Obrador será Margarita Zavala. Suena extraño, considerando la filiación panista de la esposa del ex Presidente Felipe Calderón, pero bien mirado ella podría ser la única posibilidad para evitar dar con sus huesos en la cárcel. Y es que el pulso contra los maestros de la CNTE está por llevarse entre las patas a las dos cartas más fuertes del Presidente para dejar a alguien de sus confianzas en Los Pinos: Aurelio Nuño y Miguel Ángel Osorio Chong. La posible candidatura de Nuño en realidad sólo existió en la mente de Peña Nieto. Sólo él pudo ver material presidencial en el joven e impetuoso asesor político traído al gabinete por Luis Videgaray. Primero en la campaña y luego como jefe de la oficina de Los Pinos, Nuño se ganó el aprecio del mandatario con sus puntos de vista ágiles y contundentes, pero también simplistas. Propios de alguien acostumbrado a bregar en la política de pasillos y cuartos de guerra, pero no de la calle. Por talante y por estrategia, Nuño decidió construir su candidatura ofreciéndose como la mano firme que requería el país para poner orden a la vida pública. Ya desde la oficina de Los Pinos aseguraba que no se tomarían acciones sólo para satisfacer a la tribuna o a los perio-

distas, en referencia a los cuestionamientos de la opinión pública referente a la corrupción. Y justamente se eligió la Secretaría de Educación Pública para que desde allí construyera en la segunda mitad del sexenio una imagen de político valiente y decidido, capaz de meter en cintura al conflictivo movimiento magisterial. Las encuestas le mostraron que buena parte de la opinión pública veía con malos ojos el activismo político de los maestros disidentes y los excesos de los líderes magisteriales. Nuño decidió que esa sería su carta de presentación y su boleto para ingresar a Los Pinos. No era un diagnóstico malo, pero la implementación fue desastrosa. Como ya ha sido descrito por expertos y analistas, el problema es que intentó aplicar su medicina sin tomar en cuenta al paciente. Una reforma educativa sin considerar los puntos de vista de los responsables de llevarla a cabo. Su estrategia para introducir la reforma educativa fue punitiva: despido a quien no cumpliera las nuevas normas, a quien no superara la evaluación. Poco o nulo espacio para la negociación con los maestros o los planes para buscar su adhesión por otras vías ; desconocimiento absoluto de los arraigos sociales del magisterio y el tejido de las comunidades en el sureste; escasa mano izquierda para reaccionar a los contratiempos de una negociación rasposa.


39 18

La hora Diego Valadés Las reformas institucionales pocas veces se hacen en el momento adecuado. Por lo general se considera que si han subsistido tantos años, pueden servir otros seis. La mayor consecuencia de esa larga posposición de las reformas es el acentuado déficit institucional nacional. Una rápida mirada retrospectiva nos muestra que, al menos en los tres últimos lustros, cada año transcurrido ha sido peor que el anterior. Este decaimiento nos tiene confinados en una espiral opresiva de inequidad social, violencia delictiva, corrupción pública y escepticismo colectivo que ocasionan ingobernabilidad creciente. La disyuntiva es reformar la estructura y el funcionamiento del poder político, o dejarlo como está. Si la decisión siguiera siendo esta última, podríamos llegar a una crisis suprema que liquidara nuestra modesta democracia. Ningún Estado permanece en descomposición por tiempo indefinido, entre otras cosas porque a las crisis no las remedia el tiempo. Si se optara por llevar a cabo reformas, podría suceder que tuvieran el calado requerido, estuvieran bien diseñadas y hubiera capacidad de aplicarlas, o que se quedaran cortas, fueran mal desarrolladas o no supieran operarlas. En otras palabras, ni siquiera reformas profundas y bien elaboradas darían resultados si luego no se actuara con la seriedad y eficacia que exigen los asuntos de Estado. A juzgar por el mutismo dominante, es de temer que sigamos esperando. Tal vez el país aguante hasta 2018, 2024 o 2030, pero también podría suceder que la magnitud de la decadencia nos destrozara antes. Es imposible predecirlo. Lo que sí sabemos es que de haberse tomado decisiones durante la primera alternancia presidencial, cuando alcanzamos la mayor energía reformadora, México sería otro país. La oportunidad ideal quedó atrás. De entonces acá la decadencia institucional se agudizó. Ahora, para recuperar la gobernabilidad hay dos rutas: la democrática o la autoritaria. Aún es viable intentar la democrática; de no hacerlo, la autoritaria llegará sola. La vía democrática más a la mano

consiste en anticipar la vigencia del gobierno de coalición, previsto por la Constitución para aplicarse a partir del 1o. de diciembre de 2018. Una sencilla modificación a un transitorio del decreto que promulgó la reforma constitucional de 2014 bastaría para abrir un horizonte promisorio al país, pues permitiría integrar un gobierno con la participación de las principales fuerzas políticas nacionales, y con el compromiso de impulsar los cambios institucionales requeridos. La primera consecuencia previsible sería sustituir la pugnacidad de la política actual, por una competencia propositiva susceptible de inspirar optimismo. Luego de ese impulso inicial habría que trazar el contenido de reformas que restituyeran a las instituciones la credibilidad y la efectividad perdidas. Entre otras medidas habría que construir un gobierno colegiado, responsable ante el Congreso, con controles que reduzcan la corrupción y auspicien la gobernabilidad; un Congreso renovado en sus funciones legislativas y de control político que impriman un nuevo contenido a la democracia representativa; un federalismo cooperativo y democratizado que cancele el caciquismo; una economía social concernida con la equidad que ofrezca soluciones a la pobreza; un sistema de acceso a la justicia que canalice las inconformidades sociales mediante procedimientos sensatos, confiables y funcionales; una instancia de deliberación, del tipo de los consejos económicos y sociales, que permita a los actores de la sociedad, de la academia y de la empresa discutir acerca de cuestiones como educación, salud, justicia, ambiente, urbanismo, abasto, vivienda, transporte e innovación. La inconformidad aumenta en todos los sectores. Es posible revertirla para transformarla en esperanza moderada si se reconoce la necesidad de reconstruir al Estado mexicano y se abre el espacio para conseguirlo. Por el deterioro acumulado este proceso de cambio implica riesgos de desbordamiento, pero la postergación abultará los peligros y multiplicará las dificultades para lograr niveles razonables de acuerdo.

Del Este al Norte Genaro Lozano En las calles europeas la conversación del verano es sobre la Eurocopa y el Brexit. El adiós del Reino Unido de la Unión Europea (UE) ha pegado especialmente en tres de los países del antiguo bloque del Este: República Checa, Hungría y Polonia por las ventajas que han recibido de una integración económica, política y social exitosa al proyecto europeo. Los datos no mienten. En 1991 los checos, polacos y húngaros salían del yugo soviético, de historias de represión militar y de economías ineficientes, aunque con tasas de alfabetismo altas, con niveles de pobreza por debajo del 20% en los tres casos y con educación llena de propaganda soviética, pero de calidad. Václav Havel, Lech Walesa y Árpád Göncz, intelectuales y activistas que tomaron el poder casi simultáneamente en los tres países, apostaron por enterrar el pasado comunista al dirigir a sus naciones a la UE. En contraste, en 1991 México tenía una tasa de pobreza del 53.5%, bajo analfabetismo, pero educación de pésima calidad. A inicios de los 90, en México había un Presidente que ante la falta de legitimidad electoral se abocó por un proyecto de transformación de la identidad nacional y de integración con las economías del Norte del Hemisferio. Al Salinas ilegítimo lo sucedió Salinas el transformador y no hubo oposición que pudiese frenarle el camino. Era otro país. Tres décadas después, la integración de la ex Europa del Este a la UE ha dado frutos. De acuerdo con la OCDE, la República Checa pasó de un PIB per capita de 11641 dólares anuales en 1991 a uno de 32198 en 2015; Polonia de 5873 a 25825; y Hungría de 8274 a 25596. Los tres países han reducido la pobreza en ese periodo. Tras 22 años de integración a Norteamérica, México pasó de un PIB per capita de 6992 dólares anuales en 1991 a 18078 en 2015, al tiempo que la pobreza no ha bajado del mismo 53% que cuando entró en vigor el TLCAN. Las formas de medir la pobreza varían de

país en país, pero la OCDE toma estos datos para comparar y el contraste con el éxito del trío de países del ex bloque soviético con México debería ponernos a encontrar las razones de nuestro rezago. Una posible respuesta puede estar en el modelo de integración. El de Europa ha sido más generoso con las economías más débiles. La integración europea se ha dado bajo el precepto de que la fortaleza del hermano mayor ayuda a la del menor y no solo en los discursos. Los países más desaventajados de la UE han tenido acceso a fondos de desarrollo financiados con euros de Alemania, Francia y el Reino Unido. En contraste, la integración de Norteamérica ha sido más pragmática, pensando solo en fortalecer los mercados y las exportaciones - lo que se ha logrado- pero con discursos y promesas de cerrar la brecha de la desigualdad entre los tres países que no se ha logrado. Por ello, ante el Brexit y las amenazas de Trump de un NAFTAexit no hay que temer sino exigir una política exterior y una ciudadanía que se preocupe por lo relevante en lugar de si el presidente Peña Nieto salió en la selfie con Trudeau y con Obama en Ottawa. Por ello, ante el éxito de los demás y el rezago nacional, es imperativo hablar de un nuevo TLCAN y si para ello hay que renegociarlo no está mal, siempre y cuando tal renegociación se diera para fortalecer instituciones ineficientes como el Banco Norteamericano de Desarrollo, en el que no participa Canadá y que solo financia proyectos ambientales en la frontera México-EU, entre tantas cosas más. La cobertura del encuentro de líderes de Norteamérica sacó a relucir nuevamente el deporte nacional de "péguele al Presidente", pero dejó de lado la pregunta que los líderes norteamericanos no contestaron: ¿hacia dónde va la región? y ¿cómo construir un modelo de integración más exitoso? En el Este de Europa hay ideas para el Norte de América.


39 19

Campeche sin soya Sergio Sarmiento En noviembre de 2015 escribí aquí que el fallo de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia sobre el cultivo de soya transgénica golpearía duramente a los agricultores de Campeche, pero no a Monsanto ni al resto de los productores de México o el extranjero. Infortunadamente, mi previsión se ha cumplido. A los campesinos de Campeche, en efecto, se les ha prohibido sembrar soya transgénica en ocho municipios, pero curiosamente el propósito de la sentencia no era prohibir este cultivo ni dañar a los agricultores, sino ordenar al gobierno federal que hiciera una consulta con las comunidades indígenas antes de autorizar la producción. El gobierno, sin embargo, no tiene siquiera fecha para empezar. Los agricultores ya perdieron la oportunidad de sembrar soya esta primavera. No significa que México se vaya a quedar sin el producto y mucho menos que la soya que se consume en México vaya a dejar de ser genéticamente modificada. La soya de otros lugares de producción en nuestro país y en Estados Unidos también es transgénica. Para lo único que ha servido el fallo es para golpear a los campesinos campechanos. La supuesta amenaza a la producción de miel nunca ha existido: no hay rastros de soya transgénica en la miel de Campeche, la cual tiene un tiempo de producción distinto al de la soya. La Suprema Corte no encontró indicios de que la soya transgénica pueda generar daños a la salud o al ambiente. Ningún estudio científico serio lo ha hecho. La demanda de amparo la presentaron productores de miel en contra de la Secretaría de Agricultura, Sagarpa, por haber otorgado permisos de siembra de soya transgénica en Campeche que decían podía afectar sus ventas de miel a Europa por contaminación de soya. Aunque la Corte reconoció que la soya transgénica no genera daños, ordenó la realización de una consulta

con la población indígena de los municipios involucrados. La Sagarpa dijo que ya había hecho esa consulta, pero la Corte la descalificó porque se realizó por internet y porque dijo que esta Secretaría no era la instancia correcta. Ordenó por lo tanto que la consulta la hicieran la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad para los Organismos Genéticamente Modificados y la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas. La Sagarpa no tiene que aceptar los resultados de la consulta y puede autorizar la siembra basándose en criterios científicos. Pero la consulta es una obligación. El problema para los agricultores de Campeche es que el tiempo de la siembra ya pasó y de la consulta no hay ni luces. La tragedia de los agricultores de Campeche no afecta a Monsanto, la empresa demonizada por los activistas que se oponen a los transgénicos, porque ésta sigue vendiendo sus semillas a los agricultores del resto de México y a los de Estados Unidos. La prohibición de la producción en Campeche, de hecho, beneficia a los productores de Tamaulipas y de Estados Unidos, que pueden vender más y que sólo producen soya transgénica. Cada vez es más difícil, en efecto, encontrar soya que no sea modificada genéticamente. A los funcionarios de esas comisiones o de Sagarpa poco les importa, por supuesto, que los agricultores no hayan podido sembrar. Los burócratas nunca dejan de recibir sus sueldos. Para un grupo de agricultores de Campeche, sin embargo, el fallo de la Corte se ha convertido en tragedia.

· AMENAZA EN VANO Es una pésima estrategia amenazar cuando no se tiene la voluntad o la capacidad de cumplir. El secretario de Gobernación, Osorio Chong, afirmó el viernes que el "tiempo se ha agotado", pero los bloqueos de la CNTE se mantienen sin que ninguna autoridad se atreva a hacer nada.

Cambios al modelo Jorge Alcocer V. En pocos asuntos hay mayor acuerdo entre especialistas electorales y de comunicación social que la necesidad de hacer cambios al modelo de acceso de partidos a TV y radio En el debate hay dos posiciones: una postula el regreso a la compraventa de tiempo para fines electorales por cualquier persona (partidos, candidatos, empresarios). Otra, en la que me inscribo, propone reducir significativamente los spots para dar paso a mensajes programáticos de partidos políticos, con una duración de entre 3 a 5 minutos; así como permitir la organización y transmisión de numerosos debates entre los candidatos a cargos de elección popular. La semana pasada el presidente del INE mencionó la soga en casa del ahorcado; dijo ante la CIRT que el modelo creado en 2007 no es responsabilidad de la autoridad electoral, a la que solo le corresponde aplicarlo, y recordó que a esa industria nunca le gustó la reforma pero, así haya sido "de mala gana", la han acatado. El domingo, en estas páginas, se abordó el mismo tema, abogando por la reducción de spots y la apertura de debates, en la perspectiva de las elecciones presidenciales de 2018. Cabe recordar que en igual sentido se pronunciaron desde hace años varios ciudadanos, entre ellos José Woldenberg, Cuauhtémoc Cárdenas y Juan Ramón de la Fuente; la propuesta que hicieron sigue siendo válida: reducir el número de spots; acumular tiempo entre el fin de una hora y el inicio de la siguiente (como lo hacen desde 2009 las empresas de TV y radio), para utilizarlo en difundir mensajes programáticos en que los partidos o sus candidatos expongan sus propuestas sobre temas de la vida nacional, o critiquen las de otros. De aceptarse ese cambio, cada mensaje de 3 minutos nos ahorraría seis spots. Cada hora se difundiría uno de los primeros y seis de los segundos, aunque podría decidirse aprovechar la acumulación de tiempo que implican los primeros para que los spots se difundan cada dos

horas, reduciendo la saturación que agobia a televidentes y radioescuchas. Hay otras alternativas para alcanzar iguales objetivos. Hoy sabemos mucho más del asunto que cuando el modelo fue diseñado, hace casi una década. El otro tema son los debates entre candidatos y su difusión por TV y radio; la LGIPE (artículo 218) establece dos -obligatorios- entre candidatos presidenciales, como ya ocurrió en 2012, cuando lo único memorable fue el vestido de Julia Orayen. Tienen razón los críticos: los debates han sido aburridos monólogos que igual pudo conducir un agente de tránsito que un traductor para lenguaje de señas. Así seguirán siendo mientras la autoridad electoral los organice bajo el principio de igualdad de los partidos. La solución es remover los obstáculos para que los concesionarios de TV y radio puedan transmitir debates entre aspirantes, precandidatos y candidatos, distintos a las del INE. El organizador de cada debate decidirá libremente a cuántos participantes invita (como en el tango, al menos dos), y con ellos acordará el formato y el conductor. Ni la Constitución ni la ley impiden la realización de debates adicionales a los establecidos por la ley. Ha sido una mala interpretación de la norma, la pasividad del IFE y del INE, y las ganas de dar lata, lo que explica la reticencia de los concesionarios y de algunos conductores de noticieros. Cuando el modelo fue diseñado la única experiencia a la que pudimos acudir era el uso de los tiempos de Estado por la Secretaría de Gobernación, que no era un ejemplo a seguir, por su tolerancia ante la elusión cotidiana de los concesionarios. Hoy el INE cuenta con la experiencia de tres elecciones federales y múltiples elecciones locales. Los problemas técnicos y de pautado quedaron resueltos; los concesionarios han dado, sin querer, la solución para reducir los spots al utilizar lo que jocosamente llamaron "el trenecito". Es la hora de cambiar el modelo, sin cambiar la Constitución.


Mano negra en Oaxaca Raymundo Riva Palacio En la zona mixteca de Oaxaca el corazón siempre se quiebra. Hablar de que las 54 comunidades de la región viven en pobreza alimentaria y que 56 por ciento de sus 261 mil habitantes sobreviven en condiciones precarias, no explica lo que pasa ahí. La imagen que rompe la abstracción es cuando las madres, sin nada que dar a sus hijos, les empapan los labios con mezcal para que tengan la sensación del alimento. La desesperanza es compañera permanente de viaje de los mixtecos, pero no la resignación. Sobrevivieron la Conquista y lo que vino después. Como hoy, donde dos mil personas en Nochixtlán, la puerta de entrada a la región mixteca, derrotaron a la Policía Federal y humillaron al Estado mexicano, el 19 de junio, a un costo de nueve muertos y más de 100 heridos –varios de ellos graves aún–, entre los que se cuentan niños. La comunidad de Nochixtlán reaccionó ese día a lo que creían era una agresión. Se le ha enmarcado en una protesta de apoyo a los maestros de la Sección 22, que escalaban en ese momento su protesta y bloqueos carreteros contra la reforma educativa, pero es reduccionista. Ese domingo de tragedia era día de plaza. El mercado regional –es una zona de artesanos– estaba instalado y habían llegado comerciantes y compradores de diferentes regiones. En los cuatro días previos habían notado movimientos extraños y cómo patrullas de la Policía Federal habían realizado operativos de vigilancia, que sentían como hostigamiento. El 19 de junio, hacia las ocho de la mañana, comenzó el desalojo del bloqueo en la carretera. La Policía Federal, de acuerdo con personas que reconstruyeron el operativo, actuó sobre cuatro frentes en simultáneo y se enfrascaron en tiroteos. Extraoficialmente se sabe que los peritajes de balística muestran que no se utilizaron armas de uso reglamentario de la Federal, aunque se ha documentado en el pasado que en este tipo de acciones también llegan a usar armas que no son de cargo. Las balas tampoco parecen pertenecer a las armas más básicas que tienen los comuneros, pues muchos de ellos en esa región viven en medio de conflictos por la tie-

rra. Qué sucedió, aún no lo sabe nadie con certeza. Pero los conocedores de la zona no entienden por qué la Policía Federal realizó un operativo tan fallido, pese a tener la colaboración de funcionarios del gobierno de Oaxaca, que tienen amplio conocimiento de la zona mixteca. El método para planear los operativos siempre incluye la participación directa de las autoridades estatales y locales. En el caso del operativo en Nochixtlán, según personas que conocen el procedimiento, participaron el secretario general de Gobierno de Oaxaca, Carlos Santiago Carrasco, y el secretario de Seguridad Pública del estado, Jorge Alberto Ruiz Martínez, quienes debieron haber aportado la experiencia sobre la región mixteca y las recomendaciones para ver qué tipo de acción se podía llevar a cabo con el mínimo de daños posible. Los nombres de los funcionarios oaxaqueños son importantes. Santiago Carrasco fue subsecretario de Gobierno durante el gobierno de Ulises Ruiz, antecesor de la administración de Gabino Cué, y que manejaba los grupos de choque que se enfrentaban a la Sección 22 del magisterio. Ruiz Martínez es primo hermano del exgobernador Ruiz, quien forjó una alianza política-electoral con Cué para evitar que el candidato del PRI, Alejandro Murat, ganara la gubernatura. No pudieron evitar el triunfo de quien es hijo del exgobernador, José Murat, enfrentado con Ruiz –abierta y violentamente– y con Cué. La pelea es descarnada. Murat, a través de Alejandro Avilés, líder priista en el Congreso local y que coordinó la reciente campaña de Murat, bloqueó el aumento de presupuesto para el Ejecutivo. ¿Es Nochixtlán la respuesta al enfrentamiento entre esos dos grupos? A decir de los resultados del operativo, la sospecha tiene bases, aunque no deja de ser inquietante, si ese fuera el caso, por el incendio que estalló en el estado. No es lo único extraño por debajo de la epidermis del conflicto que se ve. Cinco días después del enfrentamiento, un taxista entregó un paquete en el Palacio Municipal de San Juan Mixtepec, para el alcalde Adolfo Gómez Hernández, quien al abrirlo en forma desordenada, le explotó y le lesionó una mano.

Paquete de impunidad

20

Francisco Garfias Luego de que se transmitiera en Punto de Partida, que conduce Denise Maerker, un programa sobre el “banco de César Duarte” (Unión Progreso), le llovieron duras críticas al gobernador saliente de Chihuahua. Y es que el hombre admitió haber aportado 65 millones de pesos a la UP sin cometer ilegalidad alguna, pero sin conocer tampoco la totalidad de los pormenores y anexos técnicos de la misma. “A lo macho, no lo leí”, dijo. El mandatario está hoy en la picota. Lo ubican en el “paquete de la impunidad” (el copyright es del panista Ricardo Anaya) junto con su tocayo Javier, de Veracruz, y Roberto Borge, Quintana Roo. Los tres del PRI. César Duarte no se ha blindado legalmente como ya lo hizo Roberto Borge, pero trae una bronca grande con la financiera Unión Progreso (UP) a la que aportó esos 65 millones “para evitar su quiebra”. Quisimos averiguar la versión de Duarte sobre el particular. Nos mandaron una tarjeta informativa en la que se asegura que esos recursos son producto de la venta de ganado del gobernador saliente, y que fueron canalizados al capital a futuros de la UP. “Este hecho de interés público, sólo por tratarse de un ganadero conocido que había llegado a la gubernatura, fue asumido desde entonces como tema de escándalo por algunos de sus adversarios políticos, en el marco de la disputa electoral”, agrega la citada tarjeta. Lo de adversarios políticos es una clara alusión al panista Javier Corral, gobernador electo de Chihuahua y primer antiduartista del estado. Corral, senador con licencia, llevó a la tribuna de la Cámara alta un punto de acuerdo para exhortar a la PGR y a la CNBV a iniciar una investigación. A partir de allí, la Procuraduría inició la investigación “y no ha determinado responsabilidad alguna”. A don César lo acusan de ser

dueño del ya casi Banco Unión Progreso —está en vías de serlo— que dirige el secretario de Finanzas, Jaime Herrera, quien es también asociado de esa institución financiera. La tarjeta argumenta que Herrera aceptó dirigir la Unión Progreso antes de 2010, cuando todavía no llegaba al cargo de secretario de Finanzas. Agrega: “El origen legal de los recursos aportados a mediados de 2013 ha sido revisado por el Banco de México, la SHCP y la CNBV”. “Es posible que quienes le dieron un sesgo político al manejo de este asunto hayan, incluso, sustraído información de archivos notariales, hecho que podría ser demostrativo de violaciones a la Ley”. El documento asegura que el gobernador no es socio de Unión Progreso ni de banco alguno. Precisa que tampoco está formalizada la transformación de la UP en banco “aunque algunas fuentes obvian ese hecho”. Y dice más: “Su relación con la UP ha sido, desde hace muchos años, por medio de la financiera de la Unión Ganadera División del Norte, fundada por él en 2015, como instrumento de acceso al crédito y apoyo a productores chihuahuenses canalizando fondos y subsidios gubernamentales”. En fast track le aprobó el domado Congreso de Quintana Roo su blindaje contra acciones legales por corrupción al gobernador saliente, Roberto Borge. Los cambios a la Ley incluyen una Fiscalía General de Justicia, que sustituye a la procuraduría local. Es autónoma del próximo gobernador, Carlos Joaquín González, y su titular durará en el cargo nueve años. No es removible. ¿Y qué cree? Cambiaba el nombre, pero no el mando. El fiscal hubiera sido Carlos Arturo Escalera, quien es procurador del estado con Borge. ¡Ah! Y a los tres magistrados del Tribunal Superior de Justicia los iba a poner el gobernador saliente.


¿Quién tomará las decisiones que urgen? ¿Osorio? Y los otros, ¿lo obstaculizarán? Angel Verdugo A casi 72 horas —cuando escribo estas líneas— del ultimátum lanzado por el secretario de Gobernación el viernes por la tarde, la CNTE y sus paniaguados, conscientes o no de su papel de idiotas útiles (Lenin lo dijo, no yo), o compañeros de ruta (Los popútchik de Trotsky), ya se cansaron de pasarse las palabras del secretario, una y otra vez, por el Arco del Triunfo. ¿Qué queda hoy, de la fuerza del Estado mexicano? ¿Hay alguien, ante lo visto, con al menos dos dedos de frente, que piense que la ley será hecha respetar, y la paz y normalidad regresará a una buena parte del territorio nacional? ¿Habrá, aún hoy, ingenuos así en este sufrido país? Mientras dilucidamos si hay mexicanos que sueñan todavía con la utilización obligada y urgente —además de legítima— de la fuerza del Estado, lo invito a que revisemos un aspecto que considero importante, d e l ultimátum que envió e l secretario Osorio. La primera hipótesis del ultimátum, pienso, es que fue una orden del Presidente de la República la cual, de manera simultánea, debió haber sido dada a los secretarios de la Defensa y la Marina. Esta orden obligaba, a los tres actores centrales en la concreción de dicho ultimátum, a realizar los preparativos para la concentración de tropas y equipo en varios puntos estratégicos, para de ahí trasladarlos a la zona de conflicto. En consecuencia, en unas horas, los tres actores mencionados y las tropas bajo su mando, sólo esperarían la luz verde de parte del Comandante Supremo, el Presidente de la República; sin embargo, algo pasó porque, ni la orden se dio, y tampoco hubo explicación alguna a la sociedad por la inac-

39 21

La industria del clientelismo político Leo Zuckermann

ción y silencio posterior. Durante estas 72 horas, los bloqueos y bravatas, y las amenazas de quienes se comportan como braveros de cantina, no como dirigentes de un movimiento social y justiciero, ahí han seguido, y aún siguen. La segunda —dadas las reglas de la gobernación de este gobierno—, es que, a la hora buena, el Presidente reculó porque, algunos de sus cercanos lo convencieron de que lanzar la fuerza del Estado en contra de los delincuentes que ya conoce usted, sería contraproducente y su imagen, más abollada que la cara de José Toluco López, sufriría otro descalabro. En consecuencia, Osorio quedó colgado de la brocha al quitarle la escalera que lo llevaba a la cumbre política; hoy, la situación se ha complicado aún más, pero, ¿a quién le importa? La tercera sería, desde mi personal perspectiva, que el secretario de Gobernación se lanzó, e motu proprio (por su propia iniciativa y autoridad), dado el agravamiento de la situación política y económica que ya amenazaba con extenderse a otras entidades, a lanzar aquel ultimátum con miras, sin duda, a restablecer la autoridad del Estado, frente a un conflicto cuyas consecuencias no alcanzamos a precisar. ¿De las tres, cuál prefiere usted? Sin importar cuál escojamos, el perdedor fue el país, más que el secretario de Gobernación. A éste, por el contrario, lo veo como ganador porque, de todos los que pululan alrededor del presidente Peña, fue el único que hizo algo, que se atrevió a dar la cara. ¿Y usted, qué piensa al respecto?

No hay alternativas económicas en Oaxaca. O se participa en la industria del clientelismo político o se emigra al norte de la República o a Estados Unidos. Más que una reforma educativa, Oaxaca necesita una reforma económica. La principal industria de ese estado es el clientelismo político. Históricamente, el gobierno estatal ha repartido miles de millones de pesos a cambio de llevar la fiesta en paz con diversas organizaciones sociales. El modus operandi de este negocio es relativamente sencillo: la gente, que no tiene para vivir, se inscribe en asociaciones para conseguir apoyos del gobierno; a los afiliados se les solicita movilizarse para presionar a las autoridades; conforme pasa el tiempo, las protestas van subiendo de tono; el gobierno se preocupa y abre mesas de diálogo; los líderes de las organizaciones, en representación de los afiliados, demandan dinero, plazas, permisos, subsidios, en fin todo lo que puedan a cambio de desmovilizar a la gente; el gobierno cede y los apoyos comienzan a fluir a los movilizados; el resto de la población toma nota: cada vez se adhiere más gente a la industria del clientelismo político. Nadie ha manejado mejor esta manera de extraer rentas al Estado que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Desde el sexenio de Heladio Ramírez (19861992), los gobiernos oaxaqueños les han dado cientos de millones de pesos en todo tipo de prebendas. Los principales beneficiados han sido los líderes sindicales. Y si bien los maestros de base no ganan una fortuna, sí ganan muchísimo más que la gran mayoría de los oaxaqueños porque en Oaxaca no hay buenos empleos. En este sentido, lo mejor que le puede suceder a un oaxaqueño es tener una plaza de maestro y, desde luego, la cuidan con su vida: es su activo más valioso. En la lista de la industria del clientelismo político en Oaxaca también están los taxistas. La capital de ese estado es una de las ciudades que más tienen taxis en

todo el mundo. Dependen de permisos gubernamentales para operar. Históricamente, las expiden a finales del sexenio para pagar el apoyo social durante las elecciones. Pero los taxistas igual se movilizan para sacarle todo lo que se pueda a los gobiernos porque saben, como los maestros, que al presionar algo se obtiene. Los campesinos siguen el mismo ejemplo: también se forman en la fila para recibir apoyos. El problema de fondo, como decía, es que no hay alternativas económicas en Oaxaca. O se participa en la industria del clientelismo político o se emigra al norte de la República o a Estados Unidos. No sorprende, entonces, que las organizaciones sociales en Oaxaca se hayan multiplicado como hongos. El periódico Milenio ha descubierto que “al menos nueve agrupaciones populares que mantienen algunos de los 30 bloqueos carreteros en Oaxaca recibían recursos de parte del gobierno de Gabino Cué. Éstas forman parte de las 49 ONG que obtenían anualmente 655 millones 410 mil pesos de recursos públicos”. Hace dos meses a muchas de estas organizaciones les suspendieron los apoyos. Hoy están saliendo a protestar junto con la CNTE. Ahí están, según Milenio, el Movimiento Unificador de la Lucha Triqui (recibía cada año 110 millones de pesos), el Frente Amplio de Lucha Popular (46 millones anuales), Frente Popular Revolucionario (33 millones), Movimiento Agrario Indígena Zapatista (4 millones), Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (14 millones), Comité para la Defensa de los Derechos del Pueblo (50 millones), Comité de Defensa Ciudadana (7 millones), Coalición Obrera, Campesina y Estudiantil del Istmo (5 millones), Comuna Oaxaca (30 millones), Antorcha Campesina (131 millones), Frente de Organizaciones Sociales, Campesinas, Urbanas, Pesqueras y de Transporte (89 millones), Organización Indígena de Derechos Humanos de Oaxaca (13 millones), Comité de Defensa de Derechos de los Indios (6 millones), Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (4 millones).


Los cinco acuerdos firmados entre México e Italia

Entrega de equipamiento para el campo e incentivos de maíz y frijol en Michoacán

STAFF PRESIDENCIA STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió al Presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, quién inició una Visita de Estado en México. México es el segundo socio comercial de Italia en América Latina. Italia es el 10º inversionista en México de la Unión Europea. Es el tercer socio comercial de la Unión Europea; México comercia más de seis mil 700 millones de dólares al año, y hoy se advierte que el nivel de comercio tiene un enorme potencial, justamente, a partir de los cambios estructurales que ambos países han llevado a cabo. Ambos mandatarios acordaron establecer un Plan de Acción Conjunto, para priorizar y dar dirección, a la Asociación Estratégica. Acuerdos: 1. Cooperación Energética, en el ámbito de energías renovables, eficiencia energética, biocombustibles, almacenamiento de energía, exploración y extracción sostenible de hidrocarburos y tecnologías limpias. 2. En materia Educativa, para incrementar la cooperación entre

investigadores mexicanos e italianos, así como de lograr un mayor intercambio entre los centros de investigación de ambos países. 3. Procuración de Justicia, se acordó promover la cooperación en temas como investigación policiaca, análisis criminal y combate al lavado de dinero, trata de personas y delincuencia organizada trasnacional. 4. En materia de Deporte y Cultura Física, se va a impulsar el desarrollo de recursos humanos, de actividades físicas, cultura del deporte y lucha contra la discriminación y conductas antideportivas. Italia es un país que destaca en distintas disciplinas deportivas y México está resuelto a compartir estas experiencias, formas, métodos de entrenamiento, para que nuestros deportistas, en distintas disciplinas, también logren un mejor desempeño y rendimiento. 5. Cultural, para intensificar los esfuerzos conjuntos de ambos países para mostrar su rico patrimonio artístico y cultural. También se acordó tener un mayor intercambio de películas producidas en Italia y en México y, al mismo tiempo, trabajar en la ruta de la coproducción cinematográfica.

En 2015, el campo michoacano produjo cerca de 11 millones de toneladas de alimentos, con un valor superior a los 57 mil MDP. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó tractores para el campo e incentivos para la producción de maíz y frijol, en el estado de Michoacán. Michoacán cuenta con uno de los campos más fértiles y productivos del país. Sus agricultores cosechan alimentos como aguacate, zarzamora o fresa que, por su alta calidad, tienen una gran demanda en mercados internacionales. El Gobierno de la República asumió el compromiso, para este sexenio, de impulsar el desarrollo del campo y el bienestar de las familias que trabajan y viven en él. Acciones y avances 1. Productores, organizaciones campesinas y autoridades han instrumentado programas y acciones para construir un campo más justo, productivo, rentable y sustentable. 2. El sector agropecuario se ha consolidado como uno de los más dinámicos del país, en los últimos años. 3. La producción anual de alimentos del país ha promediado poco más de 212 millones de toneladas, esto es

9.5% más, que en el mismo periodo del sexenio anterior. 4. En los primeros 4 años de este gobierno, se habrán tecnificado 473 mil hectáreas de riego, esto es 110 mil hectáreas más, que en el mismo periodo de la administración pasada (30.5% más). 5. Durante los tres primeros años de esta administración las exportaciones agroalimentarias y pesqueras superaron los 76 mil 600 MDD, esto es 61% más, que en el mismo periodo del sexenio anterior (29 mil 100 MDD más). 6. Por primera vez en los últimos 20 años, la balanza agropecuaria y pesquera registró un superávit de mil 730 MDD, superando el déficit tradicional del sector. 7. Las exportaciones superan a las importaciones. Se está produciendo más, y ahora los alimentos del campo mexicano llegan a más mercados en el mundo. 8. Se ha respaldado la adquisición de 7 mil 759 tractores en todo el país. La meta sexenal es llegar a 25 mil unidades. 9. Hoy se entregaron 500 tractores, con un apoyo federal de 100 MDP, y cada productor recibirá un subsidio de hasta 200 mil pesos para adquirir su tractor.


C

ollage Periódico el Faro

¿Cuánto alcohol debemos beber diario para estar sanos?

Miércoles 06 de Julio del 2016

Si piensas ir a trabajar a Canadá debes saber esto

En particular, esta dosis de alcohol reduce la incidencia de enfermedades cardiacas, diabetes, epilepsia, hipertensión, cinco tipos de cáncer y cirrosis hepática.

Bienestar Ciudad de México..- Diversos estudios científicos afirman que beber alcohol puede ser benéfico para la salud; pero la Universidad de Oxford, en Reino Unido, se preguntó ¿qué cantidad de alcohol debemos beber a diario para beneficiar a nuestro cuerpo? Con un modelo matemático, los investigadores llegaron a la conclusión de que beber aproximadamente una cuarta parte de un vaso de vino o una cerveza, se asocia con niveles más bajos de enfermedades crónicas.

Pero la cantidad estimada es mucho más baja que la que habían recomendado las autoridades sanitarias de distintos países europeos, que sugerían ingerir de 2 a 3 copas diarias. El consumo moderado de alcohol protege el corazón, pero 'moderado' implica mucho más bajo de lo que considerábamos hasta ahora", explica Melanie Nichols, coautora de la investigación publicada en BMJ Open. Si se aplicara esta medida, se podrían salvar al menos 4,600 vidas al año, tan solo en Reino Unido. ¡Salud!

Por Blanca Betan Ciudad de México.- El gobierno de Canadá anunció que el próximo 1 de diciembre de 2016 el requisito de visa para los mexicanos que viajen a esa nación será cancelado, sin embargo no es el único trámite que debes conocer. Muchos jóvenes en la actualidad optan por salir de México y buscar nuevas oportunidades de trabajo en el extranjero, ya sea en Canadá o en otra nación debes conocer diversos factores que te pueden llevar a triunfar o a vivir una muy mala experiencia. Asegúrate de conocer las cuestiones básicas del país donde piensas laborar en los próximos meses o años. El idioma es un punto básico, si no te puedes comunicar con tus vecinos, compañeros de trabajo o incluso al ir de compras, la experiencia se puede convertir en una pesadilla. Lee y documéntate sobre cuestiones culturales de la nación a la que has pensado viajar, investiga sobre las costumbres de los ciudadanos y analiza si van con tu forma de pensar o tus valores. Entra a sitios de noticias de esa

nación frecuentemente, infórmate sobre las tasas de desempleo, la economía en general y si hay cambios que te afecten en cuanto a trámites migratorios. Elabora un currículum perfectamente traducido al idioma del país de origen, el sitio trabajando.com sugiere que lo realices de forma impecable. Resalta aquello que hayas hecho o estudiado que tenga que ver con el puesto o los puestos de trabajo que estás solicitando. Planifica y haz una buena rutina de búsqueda de empleo, es decir, al igual que cuando buscas trabajo en México, para encontrarlo en el extranjero debes dedicar unas horas al día a ello exclusivamente. Piensa que buscar empleo es en ese momento un trabajo en sí mismo. Busca información sobre los distintos procedimientos administrativos que son requeridos en cada país. Identifica dónde está el consulado o la representación legal de México en la nación a la que vayas. Infórmate sobre la legislación para trabajar en Canadá o el país que hayas escogido, verifica los aspectos migratorios.


24

Los mexicanos pueden acceder a 133 países sin visa, va la lista actualizada #México

Se acercan las vacaciones y algunos afortunados podrán viajar y despejarse por unos días o semanas. Acá les compartimos la lista de los países a los que los mexicanos podemos acceder sin visa y por cuanto tiempo se puede permanecer en el país. México es el cuarto país de América Latina, junto con Uruguay, con mayor número de accesos al mundo sin visa y ocupa el lugar número 23 a nivel mundial, también con Uruguay. Los mexicanos pueden acceder a 133 países sin visa, según datos de 2016. Esto significa un incremento de 14 países, comparado con el 2008. He aquí algunos países que están en lista:


5 bebidas para bajar de peso mientras duermes

de líquido, además te ayudan a sentirte ligero y sin inflamación.

25

La pasta con jitomate y parmesano más fácil que has preparado

2. Agua de limón con chía Es rica en Omega 3, ácidos que favorecen la pérdida de kilos y la quema de grasa. 3. Té verde, rojo o blanco Son diuréticos y activadores del sistema nervioso, es decir, activan al cerebro que es un órgano clave para la quema de grasa.

ACtitud Fem Ciudad de México.- Casi todos hemos tomado un vaso de leche antes de ir a la cama por la creencia de que nos ayudará a descansar mejor, sin embargo, este hábito sólo aumenta nuestras medidas. Deshazte de esos kilitos de más con una dieta balanceada, ejercicio e incluyendo estas bebidas en tus cenas.

4. Té de Kombucha Es una bebida rica en probióticos. Mejora el tránsito intestinal, lo que se traduce en menos episodios de estreñimiento. 5. Agua natural No aporta calorías, hidrata y ayuda a eliminar todas las toxinas del cuerpo.

1. Agua de jamaica o tamarindo Son diuréticas y previenen la retención

Hot cakes de cheesecake porque desayunar pastel está bien Preparación

1. Rebana el queso crema en 4 porciones. Acomódalo en una bandeja, tápalo y déjalo congelar por 8 horas. 2. Rocía una sartén con spray para cocinar. Caliéntalo a fuego medio. 3. Corta el queso crema en porciones pequeñas, y sepáralo. 4. En un tazón grande mezcla la harina para hot cakes, las galletas molidas, el azúcar, la leche y los huevos. Añade el queso y bate hasta que se haga una mezcla homogénea. 5. Para cada hot cake, vacía 1/3 de taza de la mezcla en la sarten. 6. Cocina hasta que las orillas estén secas. 7. Voltea y cocina el otro lado hasta que esté doradito. 8. En un tazón pequeño mezcla las fresas y el jarabe. Decora los hot cakes con esta mezcla.

Preparación 1. Primero cocina la pasta como lo hacen normalmente, sazonándola con sal, pimienta y un poco de aceite de oliva. 2. Para la salsa pica los jitomates y el perejil lo más finamente posible, sazona con sal y pimienta y un chorrito de aceite de oliva y al sartén durante 2 minutos. La idea es que se caliente un poco pero que no se cocinen los jitomates, deben quedar frescos. 3. Mezcla la salsa con la pasta y espolvorea un poco de queso parmesano.


Tamayo, década a década

26

Desde que comenzaron a subastarse obras de arte latinoamericano en las principales casas con sede en Nueva York, la obra de Rufino Tamayo estuvo presente. ¿Cuál ha sido la evolución por décadas del mercado del pintor oaxaqueño?

1970 a 1980

1980 a 1990

1990 a 2000


27

1990 a 2000

2000 a 2010

2010 a la fecha


N

egocios Periódico el Faro

Miércoles 06 de Julio del 2016

Investigación muestra cómo Coca Cola mete mano en salud pública de EU; en México es igual: Calvillo

Las reservas aumentan por segunda semana consecutiva y se ubican en 177 mil 579 mdd, reporta Banxico

Redacción

Por Daniela Barragán Ciudad de México.- Solicitudes de información realizadas a través de la Ley de Libertad de Información de Estados Unidos, pusieron al descubierto el intercambio de información, de documentos y opiniones entre Bárbara Bowman, directora de la División de enfermedades cardiacas del Center for Diseasse Control (CDC), y Alex Malaspina, estratega de Asuntos Científicos y Regulatorios de Coca Cola. Este hecho se enmarca en la disputa entre gobiernos y empresas por la implementación de políticas públicas que inhiban el consumo de bebidas con alto contenido de azúcar, con el objetivo de disminuir los índices de obesidad y los padecimientos crónicos. La industria de bebidas azucaradas no ha logrado recuperarse de toda la serie de acciones que buscan frenar su consumo. La historia, dada a conocer por la periodista Carey Gillam, descubre la relación que ambos, funcionaria y ejecutivo, mantuvieron durante el último año a través de correos electrónicos. Ella envió, incluso desde el correo del CDC, información de “Proyectos de Principios” de 8 asociaciones público-privadas; el informe de política para frenar el consumo de azúcar del

Ciudad de México.- Las reservas internacionales, correspondientes a la semana que terminó el viernes 1 de julio, aumentaron 244 millones de dólares, por lo que su saldo al cierre ascendió a 177 mil 579 millones Fondo Mundial para la Investigación del de dólares, informó el Banco de Cáncer, e informes del CDC, para los que México (Banxico). agradeció a Malaspina “pensamientos y comentarios”. En su estado de cuenta, el También platicaron sobre sus preocupaciones respecto a la aceptación del nuevo formato de Coca Cola, el endulzante stevia y de los límites de ingesta diaria de azúcar implementados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). De acuerdo con lo publicado por Gillam en The Huffington Post, la salida de la investigadora el pasado jueves, se dio dos días después de que se diera a conocer que ofreció orientación al principal impulsor de Coca Cola que buscaba influir en los organismos mundiales en cuanto a la política de las bebidas azucaradas. Para la periodista, la salida de Barbara y los correos dejan dudas de la eficacia y la transparencia en las políticas que regulan a las bebidas azucaradas. Sobre todo del programa Wisewoman, que atiende a mujeres de bajos ingresos y sin seguro médico y quienes tienen el riesgo de padecer alguna enfermedad crónica. El programa abarca no sólo la detección de la enfermedad, sino que también su prevención, brindando programas para lograr tener un mejor estilo de vida.

Banco Central reportó que el incremento en las reservas internacionales se dio principalmente por una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 80 mil 542 millones de pesos, además

de una contracción por 15 mil 259 millones de pesos debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte del público. La semana pasada, la institución bancaria reportó un aumento de 44 millones de dólares en las reservas internacionales, con un saldo de 177 mil 335 millones de dólares. Respecto a la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) Banxico reportó un aumento de 15 mil 259 millones de pesos, alcanzando un saldo de un billón 240 mil 727 millones de pesos, una variación anual de 17.7 por ciento.


29

El efecto Donald Trump amenaza Los 10 países de la OCDE que con llevar el dólar a los 20 pesos

más horas trabajan al año

Por Carmen Luna Ciudad de México.- El incremento en la tasa de interés de Banco de México (Banxico) le dará un respiro al peso en el corto plazo, sin embargo, la moneda mexicana seguirá enfrentando presiones que podrían llevarla a niveles de 20 unidades por dólar debido a eventos que pueden traer más volatilidad como el proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea y la candidatura de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. “(El aumento de Banxico) sí ayuda, pero solo de corto plazo porque los factores que generan volatilidad

son externos como el 'brexit', China, el precio del petróleo. A todo esto se les va a sumar las elecciones de Estados Unidos y la Fed”, dijo a Expansión el analista de CI Banco, James Salazar. La elección presidencial en Estados Unidos es uno de los eventos más esperados en México debido a que ese país es el destino del 80% de las exportaciones nacionales, y el aspirante del Partido Republicano, Donald Trump, ha impulsado un discurso en

contra de los migrantes y el libre comercio. En caso de ganar Trump no podrá implementar tan fácilmente sus promesas de campaña como deportar a 11 millones de mexicanos, frenar el envío de remesas y revertir el Tratado de Libre Comercio con América del Norte, porque son decisiones que dependen del Congreso. Sin embargo, su discurso proteccionista empata con la campaña que buscó que el Reino Unido abandonara a la Unión Europea. Por ello, Barclays México y Moody's

Analytics estiman que conforme se acerquen las elecciones estadounidenses, el tipo de cambio spot alcance los 20 pesos, lo que se traduciría en niveles de por lo menos 20.25 pesos en ventanillas bancarias. Además, la moneda mexicana seguirá enfrentando presiones debido a que la tasa de interés local no es de las más competitivas a nivel internacional.


La COFECE estima que las gasolineras podrán bajar del precio del combustible

Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Carlos Mena Labarthe.

Por Edgar Sigler Ciudad de México.- La reforma energética permite a las gasolineras mexicanas comenzar a competir desde ahora con el precio final del combustible al usuario, aunque la tarifa sigua controlada por la Secretaría de Hacienda, consideró el titular de la Autoridad Investigadora de la

“Hay un margen que se puede establecer según las condiciones de cada empresa. Por ejemplo, si una gasolinera es más eficiente, podría modificar ese margen a efecto de dar descuentos, y con ello atraer a más clientes”, explicó el funcionario. La autoridad regulatoria investiga las posibles prácticas monopólicas en el mercado de la comercialización de gasolina y diésel en las estaciones de servicio de Baja California.

Repuntará la inflación por el aumento en energéticos

30

Sube dólar 30 centavos, a $19.03

Frente a descensos significativos en las cotizaciones del petróleo, el dólar estadounidense se encarece 25.42 centavos en el mercado de mayoreo. El tipo de cambio interbancario se compra a 18.6845 y se ofrece a 18.6945 pesos por dólar.

Por Ernesto Sarabia y Adriana Arcos Ciudad de México.- En el mercado de cambios, el dólar avanza sobre el peso mexicano por el nerviosismo acerca del futuro del Reino Unido, luego de ganar el Brexit, en una mañana en que los precios del petróleo caen y las bolsas de valores en Nueva York y Europa pierden. A la compra, el dólar de Estados Unidos se intercambia en 18.28 pesos, mientras que a la venta opera en 19.03, lo que representa un incremento de 30 centavos respecto a su precio de cierre de ayer.

En este contexto, el valor de los precios de crudos de referencia operan a la baja, con 3.72 por ciento el West Texas Intermediate y con 3.47 por ciento el Brent. De acuerdo con analistas de Banorte Ixe, en términos de estrategia, existe un espacio limitado para una mayor apreciación del peso mexicano en el corto plazo, a pesar del incremento de 50 puntos base en la tasa de referencia de Banxico el jueves pasado, pero con los inversionistas reconociendo todavía desafíos importantes para la economía mundial y los mercados internacionales durante el verano.

Peor caída en 25 meses en inversión en maquinaria y construcción listas privados consideran que se dejará notar más en esta segunda mitad del año.

Por Jassiel Valdelamar Ciudad de México.- Los incrementos recientes en los precios de las gasolinas y las tarifas eléctricas propiciarán un repunte en la inflación de julio. Jorge Gordillo, director de análisis económico de CIBanco, estima por estos incrementos la inflación en el séptimo mes será de 0.47 por ciento y a tasa anual este indicador se elevará a 2.97 por ciento. Estas cifras están muy por arriba del 0.16 por ciento mensual y del 2.58 por ciento anual, prevista por el consenso de analistas económicos

consultados por el Banco de México. Gordillo detalló que por dichos movimientos la institución hizo un ajuste al alza en su pronóstico para todo el año en el índice inflacionario, con lo que pasó de 3 a 3.3 por ciento. La CFE indicó en un comunicado que las tarifas eléctricas para el sector comercial se elevarán entre un 5 y 7 por ciento y las de uso doméstico de alto consumo se incrementarán un 6.8 por ciento, mientras que para la industria las tarifas subirán entre 2 y 5 por ciento en media tensión y para alta tensión hasta 8 por ciento.

Por Roberto González Amador Ciudad de México.- La inversión en maquinaria y equipo, así como en la industria de la construcción, tuvo en abril la mayor contracción en 25 meses, reportó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato fue publicado apenas unos días después de que el Banco de México advirtió sobre una desaceleración en la economía, que ana-

La inversión fija bruta, que comprende el gasto realizado en la compra de maquinaria y equipo y el efectuado en la construcción, se contrajo en abril a una tasa anual de 2.1 por ciento, la mayor contracción desde marzo de 2014, de acuerdo con los reportes del Inegi. Es la primera ocasión desde noviembre de 2015 en que el indicador mostró una tasa negativa, informó el organismo. Después de disminuir a una tasa anual de 1.2 por ciento en ese mes, la inversión fija bruta tuvo avances de 1.2, 0.9, 5.0 y 0.7 por ciento en los siguientes cuatro meses.


M

31

ercados Periódico el Faro

Dólar se va hasta 19.10 pesos en bancos Redacción

El peso mexicano se depreció con fuerza este martes y sumó su tercera jornada de descensos frente al dólar estadounidense. El dólar spot cerró en 18.7950 unidades a la venta, lo que representa para el peso un retroceso de 0.3750 centavos o 2.04 por ciento. En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 19.10 unidades, cifra superior al cierre previo de 18.70 reportado por Banamex.

debajo de los 50 dólares por barril.

El nerviosismo sobre la recuperación de la economía global se agravó durante la jornada de este martes en el mercado de divisas tras publicarse un incremento en los pedidos para sacar dinero de un fondo de bienes raíces en Gran Bretaña, lo que llevó a congelar los retiros y provocó una ola de ventas de acciones vinculadas a la industria en general.

Los inversores se mostraron preocupados por las consecuencias económicas y financieras de la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea. Asimismo, golpeó al peso el declive de los precios del petróleo por

Las bolsas de Asia cortaban este martes una racha de cinco días de avances luego de que los inversores recogieron ganancias, pese a las expectativas de un mayor estímulo de los bancos centrales para contrarrestar la decisión de Reino Unido de dejar la Unión Europea. El volumen de negocios fue débil en la región, luego de que los merca-

lideró las pérdidas de la jornada con un descenso de 0.82% al ubicarse en 4,822.90 puntos.

La actividad bursátil regreso a Nueva York solo para romper una racha de cuatro jornadas consecutivas de ganancias después del feriado de ayer.

Las bolsas en Nueva York tuvieron una jornada negra y se rompió una racha de cuatro sesiones consecutivas de ganancias. Redacción

Bolsas de Asia cortan racha ganadora; Nikkei baja 0.7%

Reuters

Wall Street pierde hasta 0.82% por Brexit y petróleo

dos financieros y de materias primas de Estados Unidos estuvieron cerrados el lunes por el feriado del Día de la Independencia. En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio bajó 0.7 por ciento, mientras que en China, el índice compuesto de Shanghái subió 0.6 por ciento después de que una encuesta mostró que el crecimiento del sector de servicios anotó un máximo en 11 meses. El índice Hang Seng de Hong Kong cedió 1.46 por ciento. La decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea ha incrementado la urgencia de algunos bancos centrales de Asia para relajar su política monetaria, en momentos en que un período prolongado de incertidumbre amenaza con generar un declive en el comercio y la inversión.

Este martes la pizarra bursátil en Wall Street registró números rojos ante renovados temores por el Brexit y la caída de los precios del petróleo, el índice tecnológico Nasdaq

El índice industrial Dow Jones se ubicó al cierre de operaciones en 17,840.62 puntos para cerrar con una baja de 0.61 por ciento. Este martes dominaron las posiciones de venta entre los inversionistas que mostraron su nerviosismo por renovados temores respecto a la salida del Reino Unido de la Unión Europa (Brexit), así como por la baja en los precios del petróleo.

Bolsas europeas ligan segundo día de pérdidas Los mercados cayeron por segundo día arrastrados por las dudas sobre el sector financiero italiano, que contagió el pánico a los bancos europeos, sumado a un dato negativo sobre el PMI de la construcción de Gran Bretaña de junio. Redacción Las preocupaciones sobre la recuperación de la economía global se acentuaron nuevamente este martes en Europa y llevaron a los mercados de la región a sumar su segunda jornada de pérdidas. Las acciones del sector asegurador en el Reino Unido encabezaron las pérdidas en medio de señales de

agitación sobre los efectos del Brexit y un dato negativo sobre el PMI de la construcción de Gran Bretaña de junio. En tanto que las acciones del sector financiero cayeron con las acciones del banco italiano Monte dei Paschi que tocaron un mínimo histórico por los temores sobre la fortaleza de su capital.


BOLSAS DEL MUNDO

32

BMV cae y rompe de nuevo el piso de 46 mil puntos

Ante las preocupaciones sobre el freno a la actividad económica global provocada por el Brexit, el Índice de Precios y Cotizaciones cayó, en línea con las bolsas internacionales, 0.83 por ciento, para ubicarse en 45 mil 819.60 unidades. Por Clara Zepeda Ante una nueva ola de aversión al riesgo a nivel global, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 382.17 puntos, equivalente a una caída de 0.83 por ciento, para cerrar en las 45 mil 819.60 unidades. Los temores sobre un menor crecimiento económico se apoderaron de los inversionistas, quienes optaron este martes por deshacerse de posiciones en renta variable y se han refugiado en los bonos soberanos de las economías industrializadas como Estados Unidos, Alemania, Suiza o Japón. Los mercados accionarios incorporaron, entre otras noticias, que la aseguradora Aviva, la mayor de Reino Unido, y los fondos Standard Life y M&G Property Portfolio han bloqueado los reembolsos de fondos inmobiliarios británicos a sus inversionistas por la falta de liquidez. Dentro de las empresas

más castigadas del día en el mercado mexicano estuvieron Industrias Peñoles, con un descenso de 11.08 por ciento, a 439 pesos; le siguieron Empresas ICA y Femsa, con 4.55 y 4.08 por ciento, respectivamente. Mientras que las emisoras Autlan, Cydsasa y Azteca sortearon los números rojos en los mercados accionarios en el mundo, con avances de 5.49, 5.47 y 4.30 por ciento, en ese orden. De acuerdo con datos del cierre del Banco de México, el tipo de cambio cerró en 18.7950 pesos por dólar spot, lo que representó una depreciación de 2.04 pesos para la moneda nacional. Las bolsas en el mundo se habían recuperado la semana pasada a medida que se atenuaban los temores por el impacto de la ruptura de Reino Unido con la Unión Europea (UE) en la economía mundial y los inversionistas apostaban por que los bancos centrales acabarán actuando. La incertidumbre provocada por el Brexit pasó factura de nuevo a los tres principales indicadores de la Bolsa de Nueva York. Tras el feriado del lunes por la festividad del Día de la Independencia, Wall Street ha regresado a la negociación con pérdidas del 0.6, 0.8 y 0.7 por ciento en el Dow Jones, Nasdaq y S&P 500, respectivamente.



S

eguridad Periódico el Faro

Miércoles 06 de Julio del 2016

PGR: el perdón negado

Caro Quintero, liberado en este sexenio, se une a la guerra: va a pelearse Chihuahua, dice Fiscal Redacción Ciudad de México.- El narcotráficante Rafael Caro Quintero quiere disputarse la plaza de Chihuahua que hoy controla el Cártel de Sinaloa de Joaquín Guzmán Loera, según lo informó el Fiscal del Estado, Jorge Enrique González Nicolás. El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Chihuahua dijo hoy que de acuerdo con información

Por Julio Ramírez Ciudad de México.- La Procuraduría General de la República jalonea y estira para no pedir perdón. Son 206 personas las que han solicitado a la Fiscalía una disculpa o una indemnización por supuestos abusos o por haberlas incriminado en delitos que no cometieron. Los funcionarios federales evitan a toda costa desdecir las investigaciones oficiales y recurren hasta la última instancia para evitar pedir perdón. Y cuando parezca que pedirá perdón, recurrirá al silencio. El reconocimiento de un error por parte del Gobierno federal tarda hasta una década. Diez años en los que la familia tiene que sobrellevar el rechazo social tras haber sido vinculado con la delincuencia organizada o acusado de un delito que no cometió. La reparación de los daños en muchos casos no va más allá del “Usted disculpe”. El último caso que tuvo espacio en los medios de comunicación fue el de Jacinta Francisco Marcial, una indígena acusada de haber secuestrado a seis policías de la Agencia Federal de Investigación (AFI).

Por ello, señaló González Nicolás, se prevén operativos policiacos con el objetivo de blindar al estado ante la posible llegada del capo. Rafael Caro Quintero, también conocido como “El narco de narcos”, fue liberado gracias a un amparo en 2013, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación le dio reversa a ese recurso jurídico y se ordenó su recaptura. Desde entonces se encuentra prófugo.Para el Go-

La PGR acusó que ella, junto con otras dos mujeres indígenas, sometieron a seis policías federales y los retuvieron. Fueron presentadas ante los medios de comunicación. Seis indígenas vendedoras de un tianguis fueron señaladas de someter por la fuerza a seis agentes federales antisecuestro armados y con entrenamiento. Parece el guión de una sátira, pero es la realidad. Jacinta Francisco Marcial asegura que los tres años de su vida que perdió en la cárcel nada ni nadie se los va a devolver. “Eso jamás, nunca voy a estar contenta. Porque la reparación del daño no me regresa todo el tiempo que no estuve con mis hijos, con mi familia. ¿La reparación del daño qué me va a reparar? Ya no se puede regresarme los tres años, si pudiera que me los regresaran, pues qué mejor. Estaría yo contenta. La reparación del daño ni con dinero se paga”, dijo en conferencia de prensa el mes pasado. Jacinta fue detenida el 26 de marzo de 2006 en el tianguis de Santiago Mexquititlán, Querétaro, y cinco meses después fue llevada con engaños a Querétaro en donde fue presentada ante los medios de comunicación como secuestradora.

de inteligencia militar que le fue proporcionada, Caro Quintero, aliado con el Cártel de los Beltrán Leyva, pretende llegar a la entidad para disputarse el control del punto de trasiego de drogas de Ciudad Juárez, por lo que se prevé un recrudecimiento de la violencia en la entidad. En las declaraciones que fueron difundidas por El Diario de Juárez, el Fiscal detalló que la intención de Caro Quintero es operar en la entidad y disputarse la plaza con el Cártel de Sinaloa que se ha visto debilitado. E incluso señaló que debido a la detección de grandes cantidades de droga, así como el recrudecimiento de la violencia en Ciudad Juárez, hacen pensar a la dependencia que el Cártel ya hizo presencia.

bierno de Estados Unidos, el cerebro del llamado “Cártel de Guadalajara” sigue operando, por lo que ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por cualquier información que permita su captura. Apenas en mayo pasado, las autoridades de ese país nombraron como narcotraficante a Diana Espinoza Aguilar, presunta pareja sentimental del capo mexicano, y anunció que congelaría los activos de la mujer en territorio estadounidense. La Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) detalló que Espinoza Aguilar conoció a Caro cuando los dos cumplían sentencia por narcotráfico en la prisión de Puente Grande, Jalisco, pero ambos están actualmente en libertad.


Comando ataca un velorio en Acapulco y asesina a un niño de 6 años; cuatro muertos más en Tixtla

34

Los capitalinos no confían en la policía: no le dejarían su integridad en las manos, dicen

el 73.2 por ciento de los ciudadanos perciben inseguridad en sus entidades federativas a nivel nacional.

Redacción Redacción Ciudad de México.- Un niño de seis años fue asesinado ayer en un ataque armado durante un velorio en Ciudad Renacimiento, en Acapulco, Guerrero. El ataque ocurrió a las 19:00 horas en la explanada del andador Cerro del Encinal y Zoyancingo, cerca de la delegación de la CAPAMA. Se informó que hombres armados a bordo de un vehículo en movimiento dispararon contra los asistentes al velorio y un niño de seis años murió, mientras que su madre, Bertha N, de 38 años, quedó herida. De acuerdo con las autoridades, el menor fue levantado por su padre que lo envolvió en una sábana blanca y lo metió a una vivienda, cerca del lugar del crimen. La madre del niño fue trasladada al hospital Donato G. Alarcón en una

ambulancia de la Cruz Roja. En el piso quedaron rastros de sangre de las víctimas. Los asistentes al velorio, del que no se precisó de quién era, quedaron atónitos ante el ataque de los hombres armados que provocó la muerte del menor. La zona fue acordonada por policías del estado mientras un agente del Ministerio Público realizó las diligencias y fueron encontrados siete casquillos percutidos calibre .9 milímetros.

Ciudad de México.- De a cuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2015, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),

La ENVIPE estima que en todo el país, el 58 por ciento de la población de 18 años y más considera a la inseguridad y a la delincuencia como el problema más importante que les aqueja hoy en día. En la Ciudad de México, el delito que ocupa el primer lugar es el robo o asalto en la calle o en el transporte público.

Tres funcionarios entre los 8 cuerpos hallados en 'narcofosas' de Zacatecas

Una hora antes, un comerciante fue asesinado a balazos mientras atendía su negocio de venta de ropa y disfraces para niños en el Mercado Central. En lo que va del año, en Acapulco suman ya 518 víctimas de hechos violentos en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, con base en un recuento de El Sur.

Por Karla Méndez Ciudad de México.Los cadáveres de siete hombres y una mujer fueron recuperados de una narcofosa ubicada en un paraje de la comunidad Pozo de Gamboa del municipio de Morelos en Zacatecas. El trabajo de campo se dio por concluido al ampliar la búsqueda durante el fin de semana y no localizar mayores indicios de la existencia de restos humanos informó la procuradora de Justicia de Zacatecas, Leticia Soto.

Ocho cadáveres, los peritos ya nos han señalado de siete con un cronotanatodiagnóstico de 12 a 15 días, tres están identificados, uno de ellos pertenece a una mujer”, precisó la funcionaria. Marco Vargas, vocero de Seguridad Pública del estado de Zacatecas, sugirió que las personas asesinadas y después enterradas clandestinamente en montículos individuales pudieran ser víctimas de la cruel lucha que protagonizan el Cártel del Golfo y del Noreste por el control de la región.


35

Resalta Gobernación ‘golpes estratégicos’ a estructuras del narco 'El Vicentillo' solicita amparo

contra negativa de libertad

Redacción Notimex Ciudad de México.- El secretario de Gobernación aseguró que el Gobierno de la República le ha pegado fuerte a la delincuencia organizada en el país y que no hay cártel que no haya sido deteriorado en su estructura, al ser detenidos la mayoría de sus líderes. El titular de la Secretaría de Gobernación aseveró que “a nivel nacional, por la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, le hemos pegado, y pegado fuerte, a la delincuencia organizada”. No hay cártel que no ha sido deteriorado en su estructura, al ser detenidos la mayoría de los líderes en el país, y se ha hecho prácticamente en los últimos tres años”, destacó. El funcionario federal dio a conocer este avance durante la firma con el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, del convenio “Plan Tres Transporte Estatal Seguro” en el que participarán 300 agentes de la Gendarmería y de la Policía Federal para resguardar los caminos. Este acuerdo de colaboración tiene como objetivo resguardar las carreteras en el Estado de México, donde se ha registrado un número importante de delitos contra el transporte. El secretario de Gobernación mencionó que esta firma es importante porque al delincuente no le importa y no conoce si está cometiendo un agravio dentro de los límites de un estado o en una carretera federal, o si tiene que ver con

un municipio; simplemente comete un Ciudad de México.- Vicente Carrillo Leyva, también conocido como “El delito y lastima a la población. Vicentillo” o “El Ingeniero”, solicitó A la población le interesa mucho lo que un amparo contra la decisión de les sucede a familiares y a amigos en el negarle la libertad. ámbito de su alrededor, donde camina, al ir al trabajo, en las escuelas, y tienen La demanda de amparo fue la confianza en su autoridad para que presentada el 30 de junio pasado, luego de que el Juez Décimo Cuarto regresen sanos y salvos. de Distrito en Procesos Penales El encargado de la política interna del en la Ciudad de México, se negó país manifestó que en estas carreteras a concederle la libertad al hijo de se pueda subir un pasajero al transporte Amado Carrillo Fuentes, “El Señor y saber que va a llegar a su destino de los Cielos”. sin ningún agravio, “y no me refiero solamente a la amenaza de muerte El asunto fue radicado ante el al subir un delincuente con un arma Juez Décimo Cuarto de Distrito de fuego, sino su situación personal y de Amparo en la materia bajo el número 607/2016. patrimonial”. Vamos a erradicarlo. Hoy se está dando El auto de admisión ordena la un paso fundamental con el plan que ha venido elaborando el gobierno del estado, al cual nos venimos a sumar, a respaldar. Habrá 300 elementos de la Gendarmería, de la Policía Federal establecidos tan solo en esta carretera y lo vamos a llevar a las otras carreteras, a las que tengan que ver con el ámbito federal, pero también en el respaldo al gobierno del estado”, señaló. Segob aseguró que devolverán la seguridad y la tranquilidad en las carreteras no solo a los empresarios que invierten para llevar todos los días a sus destinos a millones de personas, sino a los propios ciudadanos, para que sientan tranquilidad al pasar por esas vías.

creación del expediente de amparo y del incidente de suspensión solicitado por Carrillo Leyva, sin embargo, de entrada determinó negar la suspensión provisional de la negativa del juez, es decir, que seguirá preso y citó a audiencia incidental para el 8 de julio próximo. Asimismo, citó a audiencia constitucional para el 22 de julio, por lo que el Juez Décimo Cuarto de Distrito en Procesos Penales deberá remitir su informe justificado en el que sustente su decisión. La libertad solicitada por “El Ingeniero” fue negada por el juez federal al considerar que el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) no puede aplicarse en los juicios iniciados antes de la implementación de la reforma constitucional de 2008.


I

nternacional Periódico el Faro

Miércoles 06 de Julio del 2016

Condenan a 100 mil oficiales chinos Dilma lanza campaña ejemplo que debería seguir México contra su destitución Por Joe Leahy Financial Times

Brasilia.- Dilma Rousseff, la presidenta de Brasil quien fue suspendida de su cargo, ha recurrido a la financiación colectiva para subsidiar la campaña que lanzó para luchar en contra de su posible destitución y revivir su imagen. Michel Temer, quien tomó posesión del cargo de presidente interino en mayo, impuso restricciones de uso a Rousseff con respecto a los aviones de la fuerza aérea, sólo permitiendo su uso para visitar a su familia en la ciudad sureña de Porto Alegre.

Redacción Beijing.- Ling Jihua es el más reciente miembro de la cúpula política china en ser condenado de por vida a la cárcel por corrupción. La sentencia contra el antiguo secretario personal del ex Presidente Hu Jintao, hecha pública ayer, representa un nuevo episodio en la campaña anticorrupción impulsada desde hace tres años por el actual Mandatario, Xi Jinping. Dirigida contra "tigres y moscas" -en alusión a los cargos altos y bajos del Partido Comunista Chino- por igual, la cruzada anticorrupción de Xi ha llevado a la cárcel a más de 100 mil oficiales chinos desde inicios de 2013. La campaña saltó a la prensa internacional ese mismo año, tras el arresto y posterior condena del ex Ministro Bo Xilai, hasta entonces una figura política de primer nivel en China. Del mismo modo fue acusado por corrupción Zhou Yongkang, ex jefe de seguridad china y, con la condena revelada ayer, Ling se convirtió en uno de los oficiales de más alto rango del Partido Comunista Chino (PCCh) en ser encarcelado. Los tres eran parte de un grupo informal dentro del PCCh co-

El esfuerzo de financiación colectiva había recopilado más de 600 mil reales, según sus organizanocido como la Liga Juvenil, un centro dores, más del objetivo de 500 mil de poder al interior de la formación co- reales que se había fijado para fimandado por Hu Jintao y considerado nanciar sus viajes en el país. un núcleo de oposición política a Xi. Rousseff, quien fue suspendida por el senado por su supuesta maDe ahí que algunos analistas innipulación de las finanzas públicas terpreten que tras la campaña anticode Brasil, ha descrito el proceso de rrupción subyace una estrategia del destitución como un golpe de estaPresidente chino y sus afines para desdo parlamentario. Desde entonces, hacerse de sus adversarios. ha luchado para mantener un perfil "A día de hoy, la atmósfera para no público desde su base en el Palácio atreverse a ser corrupto se está for- da Alvorada, la residencia presidentaleciendo cada día, el efecto es más cial que sigue ocupando. obvio", dijo en entrevista con la ComiCualquier indicación de un resión Central de Disciplina del PCCh Wang Rulin, jefe regional del partido en Shanxi. De hecho, en un punto del año pasado, según reporta la agencia Reuters, las acciones en contra de oficiales corruptos en la provincia dejaron al menos 300 vacantes en el Gobierno local. En todo caso, a la cruzada anticorrupción la acompaña un despliegue propagandístico importante, que incluye la apertura de museos dedicados al tema, el desarrollo de aplicaciones para denunciar delitos y hasta un rap contra los corruptos en el que participa el propio Xi.

torno al poder de Rousseff — cuya destitución se va a someter a votación en el senado el mes entrante — causaría trastornos en los mercados, aseveran los analistas. Su gobierno de izquierda del Partido de los Trabajadores (PT) dejó a Brasil con uno de los peores déficits de tiempos recientes. Durante su mandato la economía sufrió una de las recesiones más severas que se han visto en cerca de un siglo. Temer, miembro del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), un partido centrista, ha establecido medidas para restablecer la confianza de los mercados, como una reforma del presupuesto que permitiría la introducción de una limitación permanente de los gastos y un recorte del gasto público. Los analistas dicen que la odisea de Rousseff se parece a una campaña exitosa realizada por su predecesor y mentor, Luiz Inácio Lula da Silva, conocida como la “caravana de los ciudadanos”, durante la cual Lula da Silva viajó a través del país, pidiendo el apoyo del pueblo. Sin embargo, según los analistas, a diferencia de Lula da Silva, Rousseff no es una oradora talentosa y su intento por recobrar el poder no va a ser fácil.


37

Uno de cada 9 niños vive Descarta FBI acusar a Hillary Clinton en zona de guerra: Unicef Afp y Reuters

DPA Ciudad de México.- Uno de cada nueve niños en La Tierra crece en una región en guerra, de acuerdo con el informe anual presentado hoy por el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef) en Berlín. Cerca de 250 millones de jóvenes viven en un territorio en el que la violencia y el conflicto armado pertenecen a la vida cotidiana de su infancia durante un largo periodo de tiempo, informó Unicef. Europa debe hacer más por estas víctimas de la violencia, indicó el ministro alemán de Cooperación al Desarrollo, Gerd Müller, durante la presentación del informe. "Este grito de socorro de los niños en esta situación de emergencia no puede no ser atendido", agregó. En Siria, inmersa en una guerra civil, nacieron en los últimos cinco años cerca de 150 mil bebés mientras sus familias huían del país. En total hubo 16 millones de nacimientos en zonas en guerra, de acuerdo con el informe de Unicef.

Christian Schneider. En muchos conflictos tienen lugar secuestros, violaciones, torturas y asesinatos de niños para desmoralizar a los adultos, detallaron en el informe. Sólo en Siria, Unicef contó en 2015 más de mil 500 violaciones graves del derecho infantil. En el 60 por ciento de los casos los niños resultaron muertos o mutilados a través de bombas en zonas residenciales fuertemente pobladas.

Washington.El director del FBI, James Comey, anunció este martes que esa institución no recomienda presentar cargos contra al ex secretaria de Estado Hillary Clinton, aunque señaló que fue "extremadamente descuidada" en el uso de sus correos electrónicos durante su gestión, por usar un servidor privado para enviar y recibir correos electrónicos oficiales, cuando era secretaria de Estado durante el primer mandato del presidente Barack Obama. Comey añadió que la FBI comunicará al Departamento de Justicia "nuestra visión de que no hay cargos adecuados para este caso".

por atentado en Medina

tan al grupo Estado Islámico (EI), que animó a sus seguidores a perpetrar atentados durante el mes santo musulmán del Ramadán.

"A pesar de todo, es posible proporcionarles experiencias que todos los niños necesitan: un espacio de seguridad, confianza y la posibilidad de jugar y aprender", agregó.

Especialmente alarmante es el hecho de que la violencia se dirige cada vez más contra los niños, alertó Unicef. Cada día se atacan de media cuatro hospitales o escuelas.

Con la nueva campaña "Última oportunidad para una infancia", apoyada por famosos como la modelo alemana Eva Padberg y el futbolista de la selección germana Mats Hummels, Unicef busca recaudar donaciones para la causa.

"Tenemos muchos informes en los que se detallan ataques a escuelas, jardines infantiles o parques infantiles", indicó el gerente de Unicef Alemania,

El presidente de Unicef Alemania citó a un niño de diez años de la ciudad siria de Alepo: "Todo lo que deseamos es seguridad, sólo seguridad".

El aspirante presidencial republicano Donald Trump criticó la decisión del director del FBI. "¡Muy muy injusto!

Indignación entre musulmanes

Para niños en zonas en guerra o que huyen de sus países la falta de patria es un duro destino, indicó Jürgen Heraeus, presidente de Unicef Alemania.

Por ello es importante que los niños en regiones en conflicto puedan ir también a la escuela, explicó.

La pre candidata presidencial fue entrevistada durante tres horas y media el pasado sábado en las instalaciones centrales de la FBI como parte de la averiguación de más de un año por el uso que dio a su cuenta privada de correo electrónico para comunicaciones oficiales.

AFP Riad.- El mundo musulmán condenó este martes con fuerza el insólito atentado perpetrado la tarde del lunes junto a la Mezquita del Profeta en la ciudad santa saudita de Medina. El atentado, con saldo de cuatro guardias de seguridad muertos, fue uno de los tres ataques suicida que golpearon este lunes Arabia Saudita, a pocos días de que termine el Ramadán, el mes de ayuno de los musulmanes. Los ataques no han sido reivindicados, aunque las sospechas apun-

En las últimas semanas reivindicó o se le atribuyeron matanzas en Orlando, Estambul, Dacca y Bagdad. El atentado de Medina, la segunda ciudad santa del islam después de La Meca, se produjo durante las oraciones del atardecer en la Mezquita del Profeta, donde está enterrado Mahoma. Según el ministerio del Interior, en el ataque murieron cuatro agentes de seguridad y cinco resultaron heridos. "Las fuerzas de seguridad sospecharon de un hombre que se dirigía a la Mezquita del Profeta cuando estaba en el estacionamiento del lugar. Cuando intentaron detenerlo, se hizo explotar detonando un cinturón explosivo que portaba, lo que provocó su propia muerte y la de cuatro agentes", señalaron las autoridades en un comunicado.


38

Concluye Ramadán para Alguacil agrega bandera de EU a mil 600 millones de fieles uniformes de presos en Arizona DPA

La Meca. El Ramadán, el mes sagrado de ayuno para los musulmanes, concluye hoy para mil 600 millones de fieles, que lo celebran durante tres días con la fiesta denominada Eid al Fitr. Durante este último mes, muchos fieles renunciaron a comer, beber, fumar y tener relaciones sexuales desde la salida a la puesta del sol. El ayuno es uno de los cinco pilares del Islam que prescribe el Corán.

en Turquía se haya convertido en costumbre denominar estas fechas la fiesta del azúcar.

El Eid al Fitr figura entre unas de las fechas más destacadas del calendario musulmán, que este año se ha visto empañada por los atentados de la milicia terrorista Estado Islámico que han costado la vida a cientos de personas en Irak, Turquía y Arabia Saudí.

Las celebraciones por el fin del Ramadán, que suelen consistir en copiosas comidas y visitas a los parientes, muestran la alegría por haber superado las privaciones. Se suelen regalar dulces a los niños y de ahí que

“ De que los hay, los hay, este es un resentido de la vida”

Denuncian ola de abusos sexuales en festivales musicales en Suecia AP

Helsinki.- Varias decenas de mujeres reportaron haber sido violadas o agredidas sexualmente en dos festivales musicales en Suecia durante el fin de semana, dijo la policía el martes. El inspector de la policía de Karlstad, Leif Nystrom, dijo que se recibieron 32 denuncias de presuntos ataques por adolescentes o jóvenes en el evento de tres días en la ciudad de Karlstad, a 300 kilómetros al oeste de Estocolmo, la capital. La víctima más joven tendría 12 años. Mientras tanto, en Norrkoping, la policía le dijo a la prensa local que investigaban cinco casos de supuesta violación y más de una decena de abusos sexuales en el festival Bravalla de la ciudad, al suroeste de Estocolmo. Tras presentarse en dicho festival,

AP Phoenix.El autoproclamado "sheriff más estricto de Estados Unidos" comenzó a cambiar los uniformes de los reclusos en las cárceles del condado Maricopa y afirmó que encargó a ex soldados presos que distribuyan las nuevas prendas a rayas que llevan cosida la bandera del país. La modificación en los uniformes carcelarios, a los que se agregaron las banderas, fue anunciada la semana pasada y entró en vigor el lunes, el Día de la Independencia en Estados Unidos.

la banda de rock británica Mumford & Sons publicó en Facebook que estaban "conmocionados... y destrozados por estos reportes" de violación y abuso sexual. La banda dijo el martes que no volverían a presentarse en Bravalla al menos que los organizadores les aseguraran que "hacen algo para combatir lo que parece ser un índice elevadamente asqueroso de violencia sexual reportada". El primer ministro sueco, Stefan Lofven, calificó la situación de "totalmente inaceptable" y dijo que se endurecerían las leyes relacionadas con los abusos sexuales.

El jefe policial Joe Arpaio dijo que la incorporación de la bandera a los uniformes tiene como principal propósito honrar la historia del país. El funcionario es famoso por obligar a los presos a vestir ropa interior rosa y por sus redadas para capturar a personas que usaron identificaciones falsas o robadas para conseguir empleo. Un juez federal evalúa cambios en la oficina de Arpaio de acuerdo con un fallo contra el jefe policial y uno de sus principales colaboradores por desafiar una orden judicial de 2011 para poner fin a sus patrullas para detener a personas que están sin permiso en el país.


D

eportes Periódico el Faro

Miércoles 06 de Julio del 2016

Kittel gana cuarta etapa del Tour

Confía 'Checo' en hacer buen papel

En declaraciones a su escudería Sahara Force India, el piloto jalisciense agregó que Silverstone es una de los mejores pistas del año. "Creo que todos los pilotos dicen que es una de sus favoritas. Hay tanta historia y los grandes pilotos han competido y ganado ahí", manifestó.

Notimex Silverston.- El piloto mexicano Sergio Pérez dijo que confía en hacer un buen papel en el Gran Premio de Gran Bretaña y para el resto de la temporada de la Fórmula Uno. "La última carrera fue muy emocionante, pero por desgracia fue de una sola vuelta demasiado dura para mí. Pude haber perdido algunos puntos, pero hubo muchas cosas positivas", señaló Pérez.

El director del equipo, Vijay Mallya, espera con interés la carrera de casa del equipo en Silverstone, no obstante la decepción que resultó irse sin puntos de Austria. "No debemos permitir que una carrera desafortunada haga sombra a los grandes resultados que hemos logrado recientemente. Estamos en quinto lugar en el campeonato y la batalla por el cuarto permanece abierta con 12 carreras aún por delante", destacó.

AP Limoges.- El alemán Marcel Kittel ganó el martes la cuarta etapa del Tour de Francia al imponerse en un sprint grupal. El francés Bryan Coquard parecía encaminado a conseguir su primera victoria en el Tour , pero Kittel aguantó la embestida y lo superó por un pelo. Kittel logró su noveno triunfo en el Tour con tiempo de 5 horas, 28 minutos, 30 segundos. La etapa más larga de la ca-

rrera recorrió 237.5 kilómetros entre Saumur y Limoges, en el centro de Francia. Un grupo de fuga llegó a sacar seis minutos de ventaja, pero fueron alcanzados por el pelotón después de unos 200 kilómetros. Peter Sagan conservó el maillot amarillo al arribar tercero, con el mismo tiempo que el ganador. El colombiano Nairo Quintana llegó 44, un puesto detrás de Alberto Contador y a siete lugares de Chris Froome, los otros dos favoritos para ganar la carrera.


40

Acuerdo histórico: Nike pagará “Bienvenidos al infierno”, dicen al equipo del Barcelona 155 policías de Río de Janeiro a millones de euros por temporada turistas que arriban para los JJOO

Redacción Ciudad de México.- Josep María Bartomeu, presidente del FC Barcelona, ha comparecido este jueves en sala de prensa para hacer balance de la temporada. En el aspecto económico, el mandatario ha confirmado que el club culé ha firmado un acuerdo histórico con Nike para seguir vistiendo al equipo hasta 2026. El Barça percibirá 155 millones por curso por cada una de estas 10 temporadas. En total, mil 550 millones por toda una década. “Estamos muy contentos por el acuerdo con Nike, el mejor contrato de patrocinio: 155 millones por temporada, recuperamos derechos, la gestión de las tiendas… nos posiciona como club y seguimos de la mano de Nike, que ha

tenido récord de ventas y beneficios”, ha dicho. Al respecto del patrocinio de la camiseta ha afirmado que aún están en negociaciones para sacar el máximo beneficio posible a la zamarra culé. Aunque aún están en contactos con Qatar, Bartomeu también afirma que tiene alternativas que aportan grandes sumas de dinero. “Todavía estamos en negociaciones para el patrocinio de la camiseta. Estamos en contacto con Qatar Airways y dos compañías. Mantenemos conversaciones con los tres. Nos hemos tomado el tiempo necesario y lo seguiremos tomando porque no queremos firmar cualquier cosa. Esperamos cerrarlo antes de que empiece la temporada”, precisó.

EFE Rio de Janeiro.- “Bienvenidos al infierno”, se leía en las pancartas que policías y bomberos exhibieron hoy en el aeropuerto internacional de Río de Janeiro para denunciar la precariedad de sus condiciones de trabajo a un mes del inicio de los Juegos Olímpicos. “Welcome to Hell”, “Policías y bomberos no reciben salarios y cualquiera que visite Río no estará seguro”, advertían, en inglés, los carteles utilizados en la protesta. “No se preocupe, en Río sólo 54 policías fueron asesinados en este año olímpico”, denunciaba otra de las pancartas que sorprendió a los turistas que desembarcaron en la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Río, donde varios agentes portaron muñecos manchados con tinta roja. Policías y bomberos protestan porque no reciben su salario desde el mes de mayo pero con sus movili-

zaciones pretenden llamar también la atención sobre la precariedad de los medios de trabajo. Según organizaciones sindicales, en muchas de las delegaciones de la policía del estado de Río no hay agua, ni tinta para impresoras, ni siquiera papel higiénico. Los recortes alcanzan al uso de patrullas y de helicópteros utilizados en tareas de seguridad. El gobierno de Río de Janeiro declaró recientemente el estado de “calamidad pública” ante la imposibilidad de hacer frente al pago de los funcionarios y los compromisos contraídos en vísperas de las Olimpiadas. Tras la declaración, el gobierno federal desembolsó cerca de 850 millones de dólares para evitar la “vergüenza internacional”, en palabras de un alto funcionario brasileño, que supondría para el país no cumplir con sus obligaciones olímpicas.


Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América

Saben en Río que JO no arreglará ciudad

EFE Rio de Janeiro.- El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, reconoció que los Juegos Olímpicos no han solucionado los problemas de la ciudad, aunque defendió el legado positivo que deja el evento. Los Juegos le han servido a Río para superar "lacras" y salir del "atraso" en el que se encontraba, pero según el alcalde, cometió un error quien pensó que servirían para arreglar "todos los problemas de la ciudad". "La ciudad estaba muy atrasada. La ciudad avanzó con sus desafíos (...) pero nadie es necio o imbécil de creer que esto es una maravilla", dijo el alcalde al hacer balance de los preparativos en una rueda de prensa al lado de los

ministros de Deporte y de Justicia y del presidente del comité organizador Río 2016, Carlos Arthur Nuzman. El alcalde hizo mención a la grave crisis económica y política que atraviesa Brasil y admitió que el juicio político abierto contra la Presidenta Dilma Rousseff, proceso al que se refirió como una "depuración dolorosa", "dificulta las cosas".

41

Peláez confirma que Oribe va a Río 2016

Por Alejandra Benítez Ciudad de México.- El Tri lucirá "Hermoso" en Río de Janeiro. Luego de hacer un análisis entre directiva y cuerpo técnico, la dirigencia del América cedió a Oribe Peralta para que sea refuerzo de México en los Juegos Olímpicos. Así lo confirmó Ricardo Peláez

por la noche, y luego de analizar el tema se llegó a la conclusión de dejarlo ir, a pesar de que el jugador estuvo en la Copa América, donde tuvo escasa participación. Peralta se acaba de integrar al trabajo físico en el Nido de Coapa, donde hacía trabajo especial al lado de Paul Aguilar y Michael Arroyo, ya que los tres no realizaron la gira por Estados Unidos.

Paes también lamentó que en Río ha habido un "recrudecimiento de la violencia" en los últimos meses, después de una racha de varios años de reducción en el número de homicidios. En mayo pasado se registraron 472 homicidios en el estado de Río de Janeiro, una media de 15 por día, según los datos oficiales más recientes.

a CANCHA, quien explicó que las Águilas tienen la filosofía de apoyar al 100 por ciento a las Selecciones Nacionales y ahora no iba a ser la excepción. "Siempre hemos apoyado el trabajo de la Selección Nacional y ahora no va a ser la excepción, le deseamos toda la suerte a Oribe, esperamos que su talento individual sea un gran aporte", expuso. La petición formal llego ayer

Oribe podría jugar las dos primeras jornadas con el América , recibiendo a Jaguares y Toluca, entrenando con el cuadro olímpico y presentándose con el equipo azulcrema para los encuentros. Hace cuatro años, el delantero de las Águilas formó parte fundamental del conjunto que ganó la medalla de oro, bajo el mando de Luis Fernando Tena.


42

Lucen Morales y Espinosa en sus ligas

con cuatro jonrones, tres dobles y 10 carreras remolcadas.

AP Saint Pettersburgo.- El toletero cubano Kendrys Morales y el infielder Danny Espinosa, fueron reconocidos como Jugador de la Semana por la Liga Americana y Liga Nacional, respectivamente. Morales, de los Reales de Kansas City, bateó en la semana para .577,

La semana pasada el cañonero bateó al menos dos imparables en cada uno de los cuatro juegos de los campeones contra los Cardenales, incluyendo un compromiso de cuatro hits y dos partidos con tres indiscutibles. Se voló la barda en el último choque de la serie ante San Luis, el primero de tres partidos seguidos con jonrón, incluyendo dos en el segundo juego de la serie de Kansas City contra los Filis. Esta es la primera vez que Morales se lleva el premio semanal.

Lanza Darvish con filial de Texas

hits y tres carreras, dio tres bases por bolas y ponchó a cinco bateadores, alcanzando un tope de 95 millas por hora con la recta. "El equipo me dio un plan", dijo Darvish. "Creo que van a ser dos más".

AP San Francisco.- El regreso al montículo con el equipo grande de los Rangers de Texas está cerca para el pitcher japonés Yu Darvish. El derecho realizó 42 pitcheos en poco más de dos entradas con la filial del equipo en Doble-A, en una salida de rehabilitación, donde permitió dos

Supera Rojos a Cachorros

Darvish participa en un partido por primera vez desde que pasó a la lista de lesionados el 9 de junio debido a una molestia en el hombro de lanzar. La meta para su próxima salida, que será el próximo domingo, será hacer por lo

AP Toronto.- John Lackey vio estirada a cinco su racha de juegos sin ganar, el manager de los Cachorros fue expulsado y los Rojos de Cincinnati doblegaron el martes 9-5 a Chicago. Zack Cozart aportó su 13er jonrón de la temporada, y los Rojos endilgaron a los Cachorros su quinta derrota en sus últimos seis juegos. Además, Chicago ha perdido 10 de 15 duelos. Lackey (7-5) permitió seis carreras, cinco limpias, además de seis hits en seis innings, durante los que expidió cinco boletos. Cayó a un

récord de 0-3 en sus últimas cinco aperturas. El manager Joe Maddon fue expulsado por segunda ocasión en esta temporada. David Ross bateaba en el segundo inning, dejó pasar un lanzamiento con cuenta de 3-0 y comenzó a correr a la inicial, pero el umpire del plato Jerry Meals cantó el strike. Maddon protestó desde la cueva, y Meals lo expulsó. Luego, el piloto entró al terreno y se enfrascó en una acalorada discusión durante varios minutos.

RESULTADOS Martes 05 JUEGOS Miércoles 06


43

Wimbledon WTA

Serena y sin sobresaltos, Williams

va a semis de Wimbledon

EFE Londres.- La tenista estadunidense Serena Williams alcanzó las semifinales de Wimbledon tras imponerse a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova por parciales idénticos de 6-4 y 6-4. La número uno del mundo ocupó la Cancha Central del All England Club durante una hora con 12 minutos, tiempo en el cual conectó 11 aces; además, arrasó con su efectividad en puntos de quiebre al convertir los dos generados. En la próxima fase, la campeona defensora se medirá ante la también rusa Elena Vesnina, quien cortó las esperanzas de la eslovaca Dominika Cibulkova, decimonovena en la preclasificación, al

dominarla con facilidad por 6-2 y 6-2.

Wimbledon ATP

Por su parte, la alemana Angelique Kerber, cuarta cabeza de serie, dejó en el camino a la rumana y quinta sembrada Simona Halep, en un reñido enfrentamiento que concluyó 7-5 y 7-6 (7/2), al cabo de una hora con 30 minutos de acción. Por último, Venus, la mayor de las hermanas Williams, derrotó el martes 7-6 (5), 6-2 a Yarsoslava Shvedova, accediendo así a sus primeras semifinales de Wimbledon desde 2009. Venus y Serena podrían verse las caras en la final, en caso de superar sus siguientes duelos.

González tampoco destacó en mixtos EFE Londres.- El tenista mexicano Santiago González y la española Arantxa Parra Santonja fueron eliminados en Octavos de Final del torneo mixto de Wimbledon por la dupla del polaco Marcin Matkowski y la eslovena Katarina Srebotnik. La Cancha 12 del All England Club fue testigo del adiós del veracruzano y la valenciana frente al undécimo binomio de la clasificación, el cual se impuso por parciales de 6-3 y 6-4, al cabo de una hora y seis minutos de combate. El cordobés y su compañera venían de dar la campanada ante el séptimo dúo de la siembra, mientras que sus rivales de este martes

se presentaron totalmente descansados, ya que avanzaron de forma directa a este choque ante la no presentación de sus adversarios. Aunque González Torre y Parra lograron un golpe ganador más y cometieron dos errores no forzados menos que sus enemigos de hoy, los traicionó su segundo servicio, donde apenas rescataron ocho de los 29 puntos disponibles por esa vía.


44

UEFA pone un alto a las familias

de los jugadores en la Euro

El polémico mensaje de la mamá de Cristiano Ronaldo El polémico mensaje lo acompaña con una foto del seleccionado luso, que actualmente se alista para enfrentar a Gales en las semifinales de la Eurocopa. No hay duda, este es el mejor del mundo”, publica. Notimex

EFE Paris-. La UEFA pidió que, por motivos de seguridad, solo accedan al campo al final de los partidos personas con acreditación oficial, después de que en los últimos encuentros de la Eurocopa hayan entrado al césped los hijos de algunos jugadores. Así lo comentó el director ejecutivo de la Eurocopa 2016, el suizo Martin Kallen, quien insistió en la responsabilidad de la UEFA de garantizar la seguridad dentro de los estadios y de identificar los riesgos. "No estamos totalmente en contra, pero tenemos que ser prudentes y garantizar la seguridad. Cada vez parece que hay una mayor costumbre, pero esto es una Eurocopa, no una fiesta

familiar. En nuestra opinión debe haber un cierto orden. Al césped sólo pueden acceder personas con acreditación, nadie más", señaló. En un encuentro con diversos medios, Kallen se refirió también a la necesidad de preservar el césped de los estadios y confió en que el del Estadio de Francia para la final del próximo domingo día 10 estará "en buenas condiciones", aunque "no excelente". "No debería ser un problema, tenemos más o menos una semana y en los últimos partidos pudimos ver que el césped del Stade de France era de bastante mejor calidad", comentó tras afirmar que en el campo de Marsella, donde se jugará dentro de dos días la semifinal entre Francia y Alemania, se verá "el mejor césped desde el inicio de la competición".

Evian-. El apoyo de la mamá de Cristiano Ronaldo no para y en esta ocasión Dolores Aveiro lanzó un mensaje en las redes sociales para afirmar que su hijo “es el mejor del mundo”.

Este miércoles, Cristiano se verá las caras con Gareth Bale por el pase a la final de la Eurocopa, donde el jugador galés buscará acabar con la maldición del luso, ya que tiene una estadística en contra: nunca le ha ganado a CR7.




E

spectáculos Periódico el Faro

Miércoles 06 de Julio del 2016

Voz de Christina Aguilera era Fallece el 'cadete' Lupe Tijerina usada por la CIA para torturar que el primer nombre era El Acordeón y Bajo Sexto.

Tijerina fue el cuarto acordeonista del grupo y compuso el corrido "Dos Amigos" en 1974, canción que proyectó al grupo a un nivel nacional e internacional.

Por Iván Mata

Grabaron más éxitos como "Dos Coronas a mi Madre", "Las Tres Tumbas", "Polvo Maldito", "El Asesino", "La Tragedia de Rosita", "El Chubasco", "El Palomito" y "Prenda Querida", entre otros.

Ciudad de México.- Lupe Tijerina, integrante de Los Cadetes de Linares, murió la madrugada de este martes en el Municipio de Ciudad Fernández, San Luis Potosí.

Homero Guerrero murió en un accidente automovilístico en la Carretera Monterrey-Reynosa en 1982, lo que golpeó a la agrupación.

De acuerdo con medios locales, Tijerina, de 68 años, considerado un pilar de la música norteña, sufrió un infarto durante una presentación en la feria de esa entidad.

Tijerina se unió más tarde a Rosendo Cantú, con quien grabó incontables éxitos que marcaron al legendario grupo norteño.

En la página oficial de Facebook de la agrupación se confirmó el deceso con el texto: "Descanse en paz el último cadete". Los Cadetes de Linares fueron fundados por Homero Guerrero en 1960, aun-

Apenas el 2 de julio, Lupe Tijerina fue homenajeado en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde le dieron un reconocimiento a su larga trayectoria en el mundo musical regional.

Redacción Ciudad de México.- A sus 35 años la cantante Christina Aguilera se puede jactar de poseer un nada común rango vocal de soprano de coloratura, con una amplia gama de matices y también con muchos fines, como

intérprete neoyorquina de ascendencia ecuatoriana habría sido usada como instrumento para martirizar a los acusados de organizar los atentados del 11-S con el propósito de que estos confesaran la verdad sobre sus delitos.

Su última presentación en Monterrey fue en el Domo Care de la Expo Guadalupe, el 13 de mayo.

el que le dio la CIA que usó su voz para algo que nada tenían que relacionarse con deleitar el oído, pues su noventera y pegajosa canción "Genie In A Bottle" fue constantemente empleada como método de tortura para los prisioneros de Guantánamo. Trascendió que la voz de la

"Aguilera parecía haber sido escogida porque se pensaba que la cantante femenina podía ofender a los detenidos islámicos", dijo Aless Ross, periodista del "The New Yorker", al confesar el motivo por el cual supuestamente se usaban los temas de la cantante para torturar a los presos.


Solicita PGR captura de Belinda

47

'Finding Dory' surca a toda máquina las aguas de la taquilla

EFE Los Angeles.- cinta animada "Finding Dory" permaneció en lo más alto de la taquilla estadunidense por tercera semana consecutiva gracias a unos ingresos de 50,1 millones de dólares durante el fin de semana festivo del Día de la Independencia, superando a tres cintas de entidad recientemente estrenadas.

Por Abel Barajas

y 3 años de prisión.

Ciudad de México.- La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a un juez federal girar una orden de aprehensión en contra de la cantante Belinda, a quien acusa de ocultar, alterar o destruir sus registros contables, al menos en forma parcial

La conducta sanciona a quien oculte, altere o destruya total o parcialmente los sistemas y registros contables, así como la documentación que sustenta la contabilidad.

El mandato de captura fue solicitado al Juez Décimo Sexto de Distrito en Procesos Penales Federales en la Ciudad de México, Héctor Vázquez Ferzuli, quien, hasta donde se pudo verificar, se encuentra dentro del plazo de 10 días para resolver si libra o niega la aprehensión. De acuerdo con informes del Poder Judicial de la Federación, la Subprocuraduría de Delitos Federales de la PGR ahora imputa a la intérprete haber violado el artículo 111, fracción tercera, del Código Fiscal de la Federación, un delito que se castiga con entre 3 meses

Debido a que el delito no es grave en el anterior sistema de justicia por escrito, bajo el cual fue consignado este expediente, la también actriz tendrá la posibilidad de suspender una eventual orden de captura si promueve un amparo o, incluso, llevar el juicio en libertad provisional. Belinda Peregrin Schüll, nombre completo de la cantante, promovió hace dos semanas un amparo contra una posible orden de aprehensión; sin embargo, su solicitud fue desechada porque al menos hasta el pasado jueves no se había librado un mandato judicial en su contra.

"Finding Dory", dirigida por Andrew Stanton, echa la vista atrás para desvelar el pasado de Dory (con la voz de Ellen DeGeneres), el célebre pez cirujano azul con problemas de memoria que enamoró al público en "Finding Nemo", que ahora trata de descubrir el paradero de sus padres.

Hasta el momento, la cinta acumula más de 540 millones de dólares en todo el mundo desde su estreno. La segunda plaza fue para "The Legend Of Tarzan", que recaudó 45,5 millones de dólares, contando la suma obtenida el pasado lunes en las salas estadunidenses. El filme cuenta cómo Tarzan (Alexander Skarsgard), años después de abandonar la jungla de África y de asentarse en Londres junto a su amada Jane (Margot Robbie), regresa al Congo como emisario del Parlamento británico sin saber que forma parte del maquiavélico plan orquestado por el rey de Bélgica para hacerse con los diamantes de la zona.


Fallece el actor mexicano Julio Vega Estamos platicando con Fernanda y Mariano Vega, para ponernos de acuerdo y no sólo ver la asignación de las capillas de Gayosso Felix Cuevas, sino incluso lo que ellos decidan sobre sus restos”, mencionó la funcionaria sindical.

Notimex Ciudad de México.- La secretaria de Previsión Social de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), Lourdes Pellegrino, confirmó la muerte del actor Julio Vega, debido a complicaciones de cirrosis. En entrevista telefónica, Pellegrino detalló que los familiares de Julio Vega, se han puesto en contacto con ella para los gastos funerarios.

Explicó que los familiares, le informaron que el actor entró en un periodo de extrema gravedad anoche, luego que hace dos meses empezó con una fuerte coloración amarilla en la piel, por lo que se le practicaron estudios, para descubrir más adelante el padecimiento de cirrosis. Me comentaron que su padre recibió tratamiento médico para detener el proceso de cirrosis en el hígado y lograr una vida normal, sin embargo el proceso de la enfermedad se aceleró, aunque recobró un poco de movilidad, pero fue inevitable y hoy falleció”, indicó.

Estresa a Ariadne Díaz ser mamá

Por Arturo Perea Ciudad de México.- Ha pasado poco más de un mes desde que Ariadne Díaz se convirtió en mamá primeriza, y pese a que se siente bendecida, la actriz reveló que ha sido el reto más importante de su vida. y La Mujer del Vendaval se ha tenido que sufrir los estragos de los desvelos, además de estar al pendiente de que el bebé no tenga reflujos. "Al principio es fuerte y quien diga que todo es facilito no es verdad y está mintiendo. Yo decidí amamantar y estar despertando cada dos horas en la madrugada para darle de comer es difícil. "Yo soy muy nerviosa, y al principio más, y cada dos segundos estas checando que sí respire, que no haya regresado la comida, que haber si sí está de ladito, todas esas cosas que te tienen muy estresada", declaró Díaz. La interpreté compartió que aún no se anima a bañar sola al pequeño Diego que nació el pasado 11 de mayo. Y pese a que ahora tendrá que

Publican museo en línea de Prince

48

compaginar su etapa de madre con su carrera, aún no está preparada para dejar a su bebé por un periodo de largas horas.

Redacción Ciudad de México.- Un museo en línea sobre el cantante Prince , que recopila proyectos y archivos que el músico dejó como legado, se presentó este lunes bajo la dirección princeonlinemuseum. com. La página consiste en una recopilación de alrededor de 20 sitios oficiales del artista, creados en distintas fechas, desde 1994. Cada portal muestra la ideología del cantante independiente y su dedicación en diferentes tipos de proyectos.

El nuevo museo ofrece una línea del tiempo en el que se ofrece el año en que se publicó cada página y su información más importante. El sitio fue creado por gente cercana al artista, quienes llegaron a crear sus páginas, entre ellas el sitio web NPG Music Club. "El trabajo fue una colaboración de amor, no hay dinero de por medio, todo se trató de un intercambio. No habrá descargas por cobrar ni cuotas requeridas para suscripciones", declaró Sam Jennings, director de la galería en línea.


C

artones PeriĂłdico el Faro

MiĂŠrcoles 06 de Julio del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.