Lunes 07 de Marzo

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Lunes 07 de Marzo del 2016

Anuncia Seapal el programa “Mujeres Plomeras”, manos a la obra

un curso – taller de 60 horas de duración, cuyo objetivo final será dotar de los conocimientos necesarios a mujeres emprendedoras mayores de 18 años, para el diagnóstico y reparación de fugas en casas habitación o locales comerciales.

Redacción Puerto Vallarta.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -SEAPAL- de Puerto Vallarta, capacitará a 60

Detalló que las clases teórico – prácticas, se llevarán a cabo los lunes, miércoles y viernes, de 16:00 a 18:00 horas, en tres sedes: Centro de Capacitación del organismo en la colonia El Caloso; Escuela Primaria 21 de Marzo en Coapinole y Oficina de Seapal Ixtapa, las cuales se impartirán de manera gratuita. El titular de la paraestatal enfatizó que este programa innovador, rompe esquemas y estereotipos, toda vez que promueve la equidad de género, al permitir a las mujeres ocupar un trabajo que tradicionalmente se piensa exclusivo para hombres. Añadió que la creación de habilidades en este rubro, ofrecerá a los usuarios del sistema operador, la posibilidad de contratar personal capacitado y profesional para las reparaciones menores en hogares o comercios de nuestra ciudad portuaria.

mujeres vallartenses para que se integren al innovador Programa “Mujeres Plomeras, Manos a la Obra”, para realizar trabajos de reparación de instalaciones hidrosanitarias en casas habitación y locales comerciales.

Puntualizó que las participantes serán capaces de ofrecer servicios entre los que destacan detectar posibles fugas, verificar el funcionamiento adecuado de medidores, emprender un programa de limpieza de tinacos y cisternas para el cuidado de la salud.

Lo anterior lo dio a conocer el director general del organismo operador, César Abarca Gutiérrez, quien resaltó que esta iniciativa busca fomentar el autoempleo en la mujer para ayudar a la economía familiar, además de vincularles a los programas del Uso Responsable del Agua. Precisó que el proceso de capacitación iniciará a partir del lunes 14 de marzo, con Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides El 7 de marzo de 1876, el estadounidense Alexander Graham Bell obtiene la patente del teléfono, un invento que marcará el futuro de las comunicaciones. 1274.- Muere Tomás de Aquino, santo, teólogo y filósofo italiano. 1765.- Nace Nicéforo Niepce, químico francés, inventor de la fotografía. 1779.- Primer sorteo de la lotería realizado en Chile, organizado por el médico Juan Joseph de Concha. 1785.- Nace Alessandro Manzoni, poeta y novelista italiano. 1793.- La Convención Nacional francesa declara la guerra a España. 1875.- Nace Maurice Joseph Ravel, compositor y pianista francés. 1 1814.- En una reunión de notables de Santiago de Chile se depone a la Junta de Gobierno, se nombra director supremo al coronel Lastra y se entra en negociaciones de paz con España. 1821.- Juan VI de Brasil promulga un decreto que anuncia el regreso de la corte a Portugal y la transmisión del poder a su hijo don Pedro. 1849.- José Hilario López, candidato radical, es nombrado presidente del Gobierno de Colombia. 1898.- Asesinato del presidente de Guatemala, José María Reina Barrios.

Lunes 07 de Marzo Soleado 29°C Máxima 18°C Mínima

Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

“Nace” una nueva escultura Ofrece DIF talleres gratuitos en Marina Vallarta para trabajadores de hoteles

Redacción Redacción Puerto Vallarta.- El alcalde Arturo Dávalos Peña y vecinos de Marina Vallarta develaron una escultura de ballena azul e inauguraron las nuevas luminarias en esa zona residencial, en un acto realizado en la glorieta de la calle Popa, a unos pasos de los muelles. El presidente municipal destacó el hecho de que se realicen mejoras en una de las zonas de mayor dinamismo turístico y comercial de la ciudad. Felicitó la iniciativa de los colonos por incrementar el acervo cultural de Puerto Vallarta al sumar una escultura al espacio público, que se convertirá sin duda en un nuevo atractivo. Reconoció al tenaz artista que realizó la obra, Octavio González, quien hoy en día es uno de los exponentes

más reconocidos por sus trabajos distribuidos en diferentes puertos de México, creador de la ballena y su ballenato al ingreso a Marina Vallarta. “La suma de este nuevo atractivo es un excelente ejemplo para la comunidad de Puerto Vallarta pues representa una gran motivación para todos y nos demuestra que cuando hay empuje de los ciudadanos organizados junto con gobierno y sociedad hacemos más”. El munícipe mencionó que su gobierno está fortaleciendo los servicios públicos, que venía arrastrando deficiencias y reiteró que con el apoyo de la sociedad, podrán generar mayores espacios de oportunidad y convivencia sumando nuevos atractivos para aumentar la competitividad del sector turístico, la cual exige reinventarnos de manera constante.

Puerto Vallarta.- Los hoteles interesados en que sus empleados reciban alguno de las diferentes pláticas informativas deben comunicarse al teléfono 225 9936 extensión 106 El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia cuenta con más de 20 talleres preventivos que pone a disposición de las diferentes empresas de Puerto Vallarta para impartir entre sus trabajadores y de esta manera, continuar con la concientización de temas como adicciones, violencia, salud, sexualidad y por supuesto, las relaciones familiares. Para el sistema DIF es fundamental la prevención, por ello se han acercado a las escuelas, a las colonias, apoyan a los niños, “sí de verdad se quiere una mejor sociedad, el trabajo debe ser integral. Es por ello, que estamos llevando estas pláticas a los hoteles y demás empresas porque son justamente ahí donde se encuentran laborando los papás de los pequeños que son nuestro futuro”, expresó la presidenta de la institución, licenciada Candelaria Tovar de Dávalos. Es a través de las diferentes áreas con que cuenta esta institución asistencial, como son: la Dirección de Protección a la Infancia, la Unidad de Violencia Intrafamiliar y la Procuraduría de la Defensa del

Menor, que se llevan a cabo estos talleres. Hasta el momento ya se han realizado pláticas en el hotel Canto del Sol y próximamente en el Sunscape. “Buscamos fortalecer a nuestras familias y debemos trabajar en conjunto; las empresas se acercan, solicitan algún tema a partir de lo que ellos requieren con sus trabajadores y el Sistema DIF va en las fechas que nos digan. Los talleres son gratuitos”, señaló la primera dama. Algunos de los tópicos con los que se cuenta son: Autoestima, Inteligencia Emocional, Tipos de Comunicación, Nuestra Misión como Padres, Amar a los hijos es ayudarlos a crecer, Autoridad, Disciplina y Límites; Cómo enseñar a los hijos a tomar decisiones, Prevención de Adicciones a nivel familiar, Familia unida con valores, Bullying y Duelo (con respecto a la pérdida del empleo, familiares, patrimoniales, etc). Otros de los temas son: Trastornos alimenticios, Relaciones de pareja, Cómo hablar de sexualidad a los hijos, Violencia en el noviazgo, Equidad y perspectiva de género, Desarrollo del buen trato en la familia, Mitos y realidades de la violencia intrafamiliar. Para los interesados en alguno de los talleres, pueden comunicarse al teléfono 225 9936 extensión 106 para mayor información.


04

Exitosa carrera en conmemoración Ofrece el IVC talleres para la al Día Internacional de la Mujer elaboración de proyectos artísticos

Redacción

Redacción Puerto Vallarta.- Con la participación de aproximadamente 300 ciudadanos, se llevó a cabo la carrera en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, organizada por el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) en coordinación con la Dirección de Desarrollo Social.

En punto de las 8:20 de la mañana comenzó el calentamiento para que todos los participantes estiraran los músculos. Poco después de las 8:30 horas, la directora del IMM, Marcela Lepe y el subdirector de Desarrollo Social, David de la Rosa, fueron los encargados de dar el banderazo de salida para que los competidores iniciaran la carrera de cinco kilómetros. Durante la competencia no hubo categorías, así que niños, jóvenes y adultos corrieron a la par por la avenida Francisco Medina Ascencio, desde la unidad deportiva Agustín Flores Contreras, hasta la avenida Fluvial Vallarta y de regreso.

La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Marcela Lepe Quiroz, agradeció a los participantes por su asistencia y el interés por mantener una vida más saludable mediante la práctica deportiva, “en el instituto buscábamos que en este tipo de eventos se involucre toda la ciudadanía, nos da gusto ver a tantas mujeres, a los jóvenes, pero sobre todo a los hombres que están aquí, comprometidos con apoyar a las mujeres y seguir luchando por la igualdad de derechos y la equidad de género”.

Al finalizar la carrera, los primeros 35 participantes en llegar a la meta fueron acreedores a un obsequio significativo que les entregaron las autoridades municipales.

Puerto Vallarta.- Con el inicio del Taller: Proyectos Artísticos, el Instituto Vallartense de Cultura (IVC) busca motivar y a poyar a la comunidad artística para que participe en las diferentes convocatorias de apoyo federal y estatal, al brindarles la información sobre los diferentes esquemas a los que pueden accesar y asesorarlos en la elaboración de sus proyectos. Fue el pasado sábado cuando artistas y creadores, jóvenes y de reconocida trayectoria, se dieron cita en las instalaciones del Centro Cultural Cuale para conocer sobre la apertura de las diferentes convocatorias como es el caso de Jóvenes Creadores y el Sistema Nacional de Creadores, en donde se les explicaron los alcances de cada esquema, reglas de operación, disciplinas contempladas en cada una de ellas y la manera en que deben realizar su registro. Fernando Sánchez Aceves, director del Instituto

Vallartense de Cultura, indicó que con estas actividades se da cumplimiento a los compromisos que se establecieron en el primer Foro Municipal para la Cultura y las Artes de acercar a los artistas los programas, compartir experiencias para el llenado de solicitudes y acompañarlos en la formulación de proyectos artísticos. “Un compromiso que establecimos durante el foro es, sino tenemos el recurso nuestra obligación es acercar las convocatorias y otras fuentes de recursos a los creadores; porque instituciones como la Secretaría de Cultura Federal y la Secretaria de Cultura Estatal, sus recursos y sus apoyos son directamente al creador, no pasan por las arcas del instituto, entonces es muy importante que de manera transparente el creador, el artista, acceda a ellos y nosotros seamos un facilitador de que eso pueda suceder, y como municipio me parece importantísimo que puedan acceder a esos recursos”, señaló.


05

Lunes 07 de Marzo Puerto Vallarta Soleado Máx. 29°C Min. 18°C


N

ayarit Periódico el Faro

Lunes 07 de Marzo del 2016

Como Gobernador le he cumplido Siete muertos y 14 heridos en a la UAN: Roberto Sandoval accidente carretero en Nayarit

Redacción Tepic.- “Me paro en la UAN porque le he cumplido”, manifestó el gobernador Roberto Sandoval Castañeda, al dirigir un mensaje durante el evento de inauguración de los nuevos edificios de la Preparatoria número 13. Ante autoridades y dirigentes de los sectores universitarios, así como ante estudiantes, constructores y empresarios que fueron invitados al evento, el mandatario estatal dijo que en otros estados hay gobernadores que por incumplidos no pueden siquiera pensar en visitar las universidades. Al continuar, señaló que es verdad que el dinero con que se hizo la obra para mejorar la infraestructura universitaria viene del pueblo, pero recordó que así ha sido siempre pero que a diferencia de sexenios anteriores, ahora los recurso sí se aplican correctamente. Se tuvo que trabajar para recuperar los recursos, porque el dinero estaba, pero no se ejercía, aunque en otros gobiernos había más que hoy, “pero se hacían los ciegos”, añadió Sandoval Castañeda. El mandatario aseguró que su gobierno seguirá trabajando para mejorar todavía más los espacios universitarios, y reconoció el gran equipo que se ha formado en torno al rector

Juan López Salazar, para fortalecer al Patronato de la UAN que es presidido por Humberto Haro. También los secretarios del SPAUAN y del SETUAN, Carlos Muñoz Barragán y Luis Manuel Hernández Escobedo, así como el presidente de la FEUAN, Ángel Aldrete Lamas, hicieron uso de la palabra, para agradecer el apoyo que han recibido del gobierno de Roberto Sandoval para que los estudiantes, maestros y trabajadores de la máxima casa de estudios de nuestra entidad tengan espacios más dignos. El Presidente del Patronato, por su parte, informó que la inversión total en la construcción de los dos edificios que se inauguraron este jueves, fue de 21 millones 66 mil 719 pesos, y que la obra realizada consta de 12 aulas con capacidad para mil 200 alumnos, baños para hombres y mujeres, incluidos quienes tienen alguna discapacidad, acabados de primera, laboratorio equipado con capacidad para 60 alumnos, internet inalámbrico en todo el edificio, zona para estudiantes de 520 metros cuadrados con internet y 22 mesas con sus bancas, y dio a conocer que cada aula cuenta con una pantalla de 50 pulgadas tipo SMART, un pintarrón, un escritorio y silla para maestro, mesas binarias y sillas estudiantiles.

Por Myriam Navarro Tepic.- Siete personas fallecidas y 14 más lesionadas es el saldo que dejó un fuerte accidente que se registró la madrugada de este domingo en el tramo Tequepexpan- Santa María del Oro, en la carretera Tepic-Guadalajara, donde el autobús de la línea Costa de Oro -procedente de Oaxaca con rumbo a Tijuana- cayó a un barranco con una profundidad de más de 50 metros. El reporte emitido por el secretario general de gobierno, Trinidad Es-

pinoza, señala que los fallecidos son cinco adultos y dos menores, aunque aún no se tienen los nombres de las víctimas. Los lesionados son atendidos en diversos hospitales de Tepic, principalmente en el Hospital General. Cuerpos de rescate aún se encuentran en el lugar. Las imágenes de la zona del accidente evidencian la gravedad de lo sucedido. Se estima que en próximas horas se puedan obtener los nombres de los lesionados y de quienes perdieron la vida.


07

La Feria de Nayarit, un espacio para Inaugura Roberto Sandoval disfrutar en familia: Carlos Carrillo Castañeda la Prepa 13

Por Francisco J. Nieves Jala.-Con cuatro palabras, el diputado Carlos Carrillo describió el pasado miércoles lo que simboliza la “Feria Nayarit 2016”. Cuatro palabras que encierran años de convivencia familiar; una generación de artistas de época, desde los voladores de Papantla, hasta grandes personajes que marcaron un hito en la música latinoamericana; un arraigo de los mejores platillos mexicanos con sus exhibiciones en cada uno de los módulos del Pabellón de los Municipios, como las sabrosas gorditas de horno de Jala, sus tostadas raspadas, encanelados y rosquillas. Y es que para Carlos Carrillo lo que acaba de iniciar es uno de los eventos más importantes del país que simbolizan: Tradición, cultura, música y gastronomía. Es por eso que se le vio de muy buen

talante, formando parte de la comitiva que encabezó el desfile inaugural y el primer espectáculo al aire libre.

Redacción

Además, al filo de la medianoche el arquitecto jalense compartió para sus seguidores en Facebook las mejores fotos en primer plano que tomó su equipo, destacando una donde posa con la bellísima Geraldine Ponce, quien obtuvo el segundo lugar en el prestigiado certamen de Nuestra Belleza México 2016.

Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda aseguró que Nayarit cuenta ahora con una institución educativa de primer mundo, al inaugurar las nuevas instalaciones de la Preparatoria Número 13 de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), en la que fueron invertidos 21 millones 66 mil pesos.

Carlos Carrillo finalmente invitó a las familias a disfrutar en armonía de esta celebración que viene, asimismo, a reactivar la economía de decenas y tal vez cientos de comerciantes de la región. Confió en que los nayaritas sabremos aprovechar esta oportunidad para la recreación y el conocimiento que, por ejemplo, dejan las distintas participaciones en el Pabellón Cultural y el Foro al Aire Libre.

Afirmó que es fundamental para su Gobierno que todos los jóvenes nayaritas tengan acceso a una educación de calidad, con instalaciones modernas y dignas, por eso se construyó una nueva preparatoria, con instalaciones vanguardistas y con el equipo adecuado para que puedan desarrollar de forma óptima sus labores educativas los jóvenes nayaritas. “Hoy le cumplimos a la Universidad, y les hemos cumplido a los universitarios, a los jóvenes, con apoyo y con resultados”, aseveró el mandatario al cortar el listón para dar por inaugurado el nuevo edificio de la Preparatoria 13. El jefe del Ejecutivo estatal indicó que este proyecto es

doblemente significativo, porque en la antigua Prepa 13 cursó su educación media superior y, además, porque ahora tiene la oportunidad de entregar instalaciones con una vida útil de muchos años, es decir, para la formación de varias generaciones de nayaritas. “Hoy tenemos una Universidad con la calidad de infraestructura mayor o igual a las preparatorias y universidades más caras del país, pero lo que no tienen ellos es que nosotros tenemos la mejor calidad educativa de los maestros y los trabajadores”, dijo.


Luce Bahía de Banderas en la Feria Nayarit

donde se vendan productos, sino donde se exhiba lo que realmente hay en nuestra tierra”, agregó.

Redacción Bahia de Banderas..- Muy lucido fue el inicio de la participación de Bahía de Banderas en la Feria Nayarit 2016, en la que además del desfile inaugural y el carro alegórico, participarán con un stand y muestra gastronómica, informó en entrevista el director de Turismo, Yosef Flores Verduzco. Explicó que en el desfile inaugural se montó un carro alegórico. el cual inició recorrido desde el fraccionamiento Castilla hasta llegar al recinto ferial, donde fueron recibidos por el gobernador Roberto Sandoval Castañeda, “y como cada año Bahía de Banderas destaca como uno de los mejores carros alegóricos que se presentan”. “La encomienda del presidente municipal José Gómez Pérez fue que para tener una buena presentación tenemos que hacer las cosas bien, y desde el inicio de este Gobierno se proyectó para esta Feria la presentación de un stand que realmente caracterice a Bahía de Banderas y que lo describa y represente de la mejor manera. Que no sea un stand

Supervisa José Gómez obras en Bucerías

08

El Director de Turismo detalló que el stand se dividió en 3 zonas: Turística, Centro Valle y Zona Sierra. En la costa que es la zona turística, la más conocida por todos los visitantes a esta Feria, se montó un área especial dedicada a Sayulita, recientemente nombrado Pueblo Mágico. La Región Centro Valle, que es la región donde vive el grueso de la población y donde la agricultura es la segunda actividad más importante de este municipio, en el stand se muestran algunos productos que se siembran y cosechan en Bahía de Banderas como la sandía y el maíz, además de algunas ilustraciones con las iglesias de los principales pueblos del Centro.

Redacción Bahia de Banderas.Para los habitantes de las colonias Paraíso del Indio y La Unidad, en la Delegación de Bucerías, la transformación cada vez es más notoria con los trabajos que lleva a cabo el IX Ayuntamiento de Bahía

La tercera zona del stand es la sierra, en donde también se muestra una descripción gráfica con diferentes fotografías de la zona, gastronomía y artesanías que ahí se realizan. La última actividad contemplada para la Feria de Nayarit 2016 será el 7 de marzo, en el que al municipio le corresponde una muestra gastronómica que esta vez será de ceviches y en cuanto al tema cultural, habrá una participación en el Teatro al Aire Libre, con artistas de la región, la Orquesta Municipal y el Ballet. de Banderas que encabeza el presidente municipal José Gómez Pérez, quien ayer caminó por sus calles para supervisar las obras que ahí se llevan a cabo. El primer edil pudo constatar las labores que se hacen en el sistema de drenaje, en donde colocan tubos de 10 pulgadas para sustituir los viejos y dañados de 8 pulgadas, además de la construcción de 45 descargas domiciliarias, con sus registros incluidos, en trabajos que van de la avenida Héroes de Nacozari hacia la calle Cleofas Salazar. En el lugar, el Alcalde fue informado por los

encargados de obra que para estabilizar el suelo, dañado por el mismo drenaje, se colocó un pedraplen, con lo cual será más duradero el trabajo realizado, lo que se transformará en un bienestar para los vecinos que habitan las colonias mencionadas Los trabajos incluyeron la colocación de una base hidráulica y la construcción de 750 metros lineales de machuelos, previa nivelación de 4 pozos de visita. Cabe mencionar que una vez que se han construido banquetas y machuelos, se comenzará con la construcción de la carpeta de rodamiento en concreto hidráulico sobre una superficie de 3,100 metros cuadrados, en lo que ha sido una obra esperada durante muchos años por los vecinos de las mencionadas colonias, lo que vendrá a dar una mayor calidad de vida a las familias y elevará la plusvalía de sus viviendas.


J

alisco Periódico el Faro

Lunes 07 de Marzo del 2016

Matan a tres en Tonalá Urgen frenar endeudamiento de estados

Redacción Guadalajara.El anunciaba la tragedia.

Redacción Guadalajara.- Fernando Herrera, coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, urgió a frenar el creciente endeudamiento de los estados y municipios del País, que rebasa ya los 536 mil millones de pesos. El legislador federal aseguró que entidades como la Ciudad de México, Nuevo León, Chihuahua, Veracruz, Estado de México, Coahuila, Jalisco y Quintana Roo, concentran más de 350 mil millones de pesos en deudas. El panista consideró que la reciente aprobación de la Ley de Disciplina Financiera, en las comisiones del Senado, es un paso importante para tratar de poner freno a los excesos en la contratación y manejo irresponsable de los créditos. "Consideramos urgente y prioritario a probar esta propuesta sin más demora", expuso. "El Senado tienen la responsabilidad de construir el andamiaje legal para poner un alto a la voracidad de algunos gobernadores que, a espaldas de la gente, endeudan abusivamente sus estados". Herrera advirtió que de no poner un alto,

los saldos podrían convertirse en una amenaza, al sumarse a los 600 mil millones de pesos de deuda solicitados por el Gobierno federal para este 2016. "Son una bomba de tiempo que es preciso desactivar. De continuar esta tendencia, el País llegará a niveles desmedidos que podrían derivar en una serie amenazas para su desarrollo, su solvencia y las finanzas nacionales, lo que podría poner en riesgo el bienestar de millones de mexicanos", aseveró. "No queremos volver a esos tiempos nefastos del viejo PRI, endeudando a los mexicanos para solventar gastos corrientes, superfluos y burocráticos, ya que ese fue el camino que llevó a las crisis recurrentes y devaluaciones durante las gestiones priistas". El coordinador del PAN en el Senado recordó que con la nueva reforma, la aprobación de cualquier endeudamiento requerirá de mayoría calificada en los Congresos locales. El legislador aseguró que también existirá un contrapeso en el Congreso federal para tratar de impedir nuevos excesos. "Lo pensarán dos veces antes de contratar deuda. Tenemos que ser responsa-

humo

Eran alrededor de las 9:00 horas cuando unos vecinos del Fraccionamiento Urbi Quinta, en Tonalá, empezaban su día. Víctor estaba regando su jardín cuando empezó a notar que salía humo de una vivienda sobre la Calle Campomanes, en el coto Montecarlo. Los habitantes creyeron que era un baldío el que se quemaba, hasta que descubrieron que provenía de la finca 1650. Los guardias y colonos rompieron las ventanas y rompieron

la cerradura de la puerta, mientras sofocaban las llamas con mangueras. Tras ingresar al domicilio encontraron los cuerpos de dos mujeres y un niño en la segunda planta. Los cuerpos no habían sido alcanzados por el fuego, pero tenían rastros de sangre y golpes en la cabeza. Tras su arribo, los bomberos municipales notaron que el siniestro sólo ocurrió en la planta baja. Y además se notaban huellas que los cuerpos fueron arrastrados, señalaron los rescatistas.


Piden a ejidatarios despejar aeropuerto

Abre Nuevo Mercado Corona con pendientes

10

entre ellos los que se encontraban en el baquetón, manualidades y productos naturistas. Hasta este domingo, 472 locales ya estaban entregados y 99 pendientes por distintas causas, una de ellas el que seis tienen proceso de demanda, según Herrera.

Por Mariana Jaime Por Adriana Leyva Guadalajara.- Si no levantan el plantón que ejidatarios mantienen desde el pasado 29 de febrero en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, no se entablará diálogo entre ellos y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Ayer por la tarde, líderes ejidales, que mantienen un plantón en el aeropuerto debido a que reclaman el pago de 307 hectáreas, se reunieron con autoridades del Gobierno del Estado, quienes les aseguraron que para dialogar tienen que levantar el plantón. Nicolás Vega Pedroza, uno de los líderes de los 97 ejidatarios de El Zapote, que mantienen bloqueado el estacionamiento de la terminal aérea, explicó sin dar nombres, que

ayer autoridades estatales les indicaron si no se retiraban, el Gobierno federal los desalojaría. "Nos piden que nos retiremos y que el próximo jueves ya empezar negociaciones, pero es darnos atole con el dedo, sé que tenemos mucha presión por los embotellamientos que se hacen en la mañana, pero pues seguimos ofreciéndoles una disculpa a los usuarios", dijo. Ayer, un convoy de policías federales rondó las vialidades del aeropuerto, sin embargo, los ejidatarios mantienen el plantón. El pago que demandan los ejidatarios parte de mil 200 pesos por metro cuadrado a negociar, sin embargo, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) reconoce un valor de 8 pesos el metro cuadrado, dijo Vega Pedroza.

Guadalajara.- Todavía con las filtraciones en el último nivel del estacionamiento, adecuaciones pendientes y la banqueta en proceso de la Calle Independencia, este domingo se levantó la cortina del Nuevo Mercado Corona. Para el Alcalde tapatío, Enrique Alfaro, esta obra no se inaugura, sólo se abre tras corregir errores de diseño y de construcción, garantizando, dijo, la seguridad de los locatarios. De acuerdo con Xavier Herrera, administrador del mercado, el edificio iniciará la actividad con 80 locales ya instalados,

Pese a las inconformidades de locatarios que aún no firman la concesión, Alfaro insistió en que los locatarios estuvieron de acuerdo con las ubicaciones y las firmaron con la pasada Administración municipal. "Las ubicaciones las firmaron los locatarios, son las ubicaciones que había, se hicieron los ajustes que se pudieron, hay algunos que todavía nos están planteando alguna consideración, se va a hacer el mejor de los esfuerzos para acomodar lo mejor posible esta situación, pero en realidad el acomodo, la distribución y lo que hay es un asunto que firmaron los propios locatarios y tenemos que entenderlo de esa manera", manifestó.

Hugo Contreras deja la dirigencia del PRI Jalisco do, Ángeles Arredondo.

Así lo dio a conocer el propio legislador en el marco de los festejos por el aniversario 87 de la organización. En un breve discurso, Contreras Zepeda dio la noticia de que su licencia se hará efectiva de manera inmediata, aunque no haya todavía un presidente electo por la militancia.

Redacción Guadalajara.- El diputado que coordina la fracción del Partido Revolucionario Institucional, Hugo Contreras Zepeda, pedirá licencia "definitiva" al cargo de presidente estatal del partido. Esto se hará efectivo este domingo, con lo que iniciará el proceso de renovación del comité directivo estatal donde también se incluye a la secretaria general del parti-

El paso de Contreras Zepeda por la dirigencia estatal del PRI se caracterizó por los malos resultados en materia electoral, ya que el tricolor perdió la representación de cuatro de cada siete jaliscienses en los pasados comicios. En descargo, y frente a un auditorio que vitoreaba las palabras del dirigente en las instalaciones de Calzada del Campesino, el también diputado presumió que dentro de su gestión hubo socialización de los proyectos de gobierno, tanto federales y estatales.


Muertes de motociclistas se incrementaron en cuatro años

En los últimos cuatro años perdieron la vida en la Zona Metropolitana de Guadalajara 145 motociclistas, y 2015 fue en el que hubo más decesos de estos conductores, de acuerdo a información proporcionada por la Secretaría de Movilidad (Semov).

Redacción Guadalajara.- Las muertes de motociclistas se dispararon en la Zona Metropolitana de Guadalajara. En 2015 se duplicaron los fallecimientos de estos conductores al ubicarse en 51, respecto a los 28 de la anualidad previa.

efeméride es un momento para reflexionar acerca de los avances y celebrar lo que ellas han avanzado en esa causa.

Guadalajara.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Unidad Especializada para la Atención Obstétrica y Neonatal (UEAON), realizará una Feria de la Salud en la explanada del nosocomio. "El Día Internacional de la Mujer ha adquirido a lo largo del siglo XX, una dimensión para los trabajos de todas la mujeres, es un movimiento internacional en defensa de los derechos de las mujeres apoyado a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)", señaló la directora de la UEAON, Elizabeth Ulloa Robles. La directora del nosocomio afirmó que la conmemoración de dicha

La influenza ya es una epidemia; se esperaba ese comportamiento

Las principales causas de los accidentes fatales que involucran a conductores de vehículos de dos ruedas son: “la falta de precaución del motociclista que no sabe manejar; el segundo tema, es que no lo ven al motociclista, el vehículo viene en un ángulo ciego que no sabe el motociclista dónde debe de ponerse, aunado al tema de la visibilidad lo están atropellando; y el otro tema, es la vuelta a la derecha”, detalló el Por Laura Toribio y Lilian Herdirector de Seguridad Vial de la Semov, nández Francisco Poe Morales. Guadalajara.- El comportamiento de la influenza ha salido de la zona de seguridad en el canal endémico y se encuentra ya en la zona de epidemia.

Jalisco realizará Feria de la Salud por Día Internacional de la Mujer

Redacción

11

"En los objetivos de la ONU para el 2030 se busca la equidad entre hombres y mujeres, además de que los niños y niñas logren terminar su enseñanza primaria, que sea de una forma gratuita, pero sobre todo que sea con calidad y equidad", expresó. Añadió que en esta feria también les acercará información y asesoría con relación a la protección de los derechos de las féminas. Por su parte, el subdirector de la UEAON, Arturo Javier Torres Mercado, informó que cuentan con un programa, en el cual invitan a toda la comunidad de esta metrópoli, para que acudan a la explanada del hospital, en donde ofertarán diversos servicios. Entre ellos, orientación psicológica y legal; nutrición; mastografía; exploración mamaria; tomas de Papanicolaou; pruebas rápidas de VIH/Sida; vacunación; programa de instituciones para apoyo integral hacia la mujer y lactancia materna.

Con cuatro mil 121 casos y 149 muertes, la Secretaría de Salud

(Ssa) da cuenta que en el canal endémico de infección respiratoria aguda, los casos a nivel nacional han rebasado la zona de alarma. En epidemiología, un canal endémico es el que se encarga de establecer los valores mínimos y máximos de casos en un determinado lugar y periodo para determinar el alcance de un padecimiento. En este contexto, según el Sistema de Notificación Semanal de Casos Nuevos, en lo que va de la temporada 2015-2016 los casos confirmados ya pasaron por la zona de éxito, la zona de seguridad y la zona de la alarma. En la descripción la Ssa concluye: “en el canal endémico de infección respiratoria aguda se observa que los casos a nivel nacional se encuentran en la zona de epidemia”.


N

acional Periódico el Faro

Lunes 07 de Marzo del 2016

En 2015 Pemex despidió a mil 224 empleados al mes

Partidos, salvo PRI, por indagar dichos de la hija de 'El Chapo'

Por Andrea Becerril, Georgina Saldierna y Alma Muñoz

Ciudad de México.- El presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, exigió que se investigue al presidente Enrique Peña Nieto por el supuesto apoyo financiero que dio Joaquín El Chapo Guzmán Loera a su campaña en 2012. Lo declarado por Rosa Isela Guzmán Ortiz, hija del narcotraficante, al diario británico The Guardian, debe indagarse y tomarse en serio, porque es una revelación muy fuerte, recalcó.

Por Israel Rodríguez Ciudad de México.- Aun antes de que fueran anunciados los recortes de personal en Petróleos Mexicanos (Pemex), en el último año la ahora empresa productiva del Estado redujo su plantilla laboral a un ritmo de mil 224 empleados mensuales para un total de 14 mil 694 trabajadores que fueron despedidos, jubilados o con retiros anticipados o voluntarios, revelan informes oficiales de la petrolera. Entre el 31 de diciembre de 2014 y el cierre de diciembre de 2015 la plantilla laboral de Pemex se redujo 9.5 por ciento al descender de 153 mil 85 empleados a 138 mil 391 trabajadores al cierre del año pasado, detalla su Informe financiero de 2015 entregado a los inversionistas de la Bolsa Mexicana de Valores. Al presentar los informes de finanzas públicas y deuda pública, a finales de enero pasado, el titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda, Isaac Gamboa Lozano, confirmó que el gobierno federal y Pemex recortarán en conjunto 25 mil plazas de trabajo a lo largo del año. En conferencia de prensa el funcionario detalló que Pemex desapa-

recerá 10 mil plazas en este 2016, que se suman al recorte de 15 mil empleos que el gobierno federal anunció el año pasado. “En el Proyecto de Presupuesto, el Ejecutivo federal presenta una reducción de aproximadamente 7 mil 300 millones de pesos en el capítulo mil, que son servicios personales, de los cuales en las dependencias del gobierno federal hablamos de alrededor de 15 mil plazas que tendrían que ver con esa reducción. Asimismo, Pemex presentó una propuesta durante la integración del paquete económico que hacía referencia de un ajuste de alrededor de 10 mil plazas, que también se realizará durante el ejercicio fiscal 2016, precisó Gamboa Lozano. Al cierre de 2015 el pasivo laboral en Pemex –entendido como la deuda implícita acumulada por cada trabajador en caso que la petrolera tuviera que despedirlo en un determinado momento y la reserva de lo que la compañía pagará a sus empleados a largo plazo, como primas de antigüedad, primas de vacaciones y fondos de pensiones– asciende a un billón 279 millones 385 mil 441 pesos.

Durante una asamblea informativa en Puebla, agregó que Peña Nieto no puede quedarse callado, como lo hizo un día antes el presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, en torno a las afirmaciones de la Rosa Isela Guzmán, en el sentido de que la fuga de su padre estuvo pactada con autoridades, a cambio del financiamiento de campañas electorales de políticos importantes. Igualmente, senadores y dirigentes de PAN, PRD y PT exigieron que el gobierno federal responda a tales señalamientos, ya que vienen a confirmar las dudas sobre altas complicidades en la fuga del narcotraficante.

En su cuenta de Facebook, López Obrador publicó un video y un mensaje: “Que se investigue a Peña Nieto, (Miguel Ángel Osorio) Chong y otros integrantes del gobierno por las declaraciones de la hija de El Chapo”. Luego, durante una asamblea informativa en Tianguismanalco, Puebla, reiteró que se debe abrir un investigación, porque “ya sabemos que para imponer a Calderón en 2006 les ayudó Elba Esther (Gordillo) en el fraude electoral, y se usó dinero de procedencia ilícita. “Quiero abrir un paréntesis para comentar lo que dijo la hija de El Chapo. Habló de que su papá tenía un acuerdo con el gobierno y que rompieron el acuerdo; que son unos hipócritas porque su papá ayudó con dinero a sus campañas”. Que el capo hable López Obrador recalcó que antes de ser extraditado, Guzmán Loera debe revelar todo sobre el apoyo que dio a Peña Nieto en la campaña presidencial de 2012. Que se conozcan los pormenores de este asunto, añadió en asamblea informativa en Puebla.


La “corrupción endémica” es causa de los males de México, coinciden informes globales

Redacción Ciudad de México.- La “corrupción endémica” es el principal reto que enfrenta México, al ser la detonante de la violencia de los cárteles de las drogas, de la impunidad en los crímenes, y de la poca confianza de los ciudadanos hacia el Gobierno, coinciden cuatro informes internacionales. Los mismos informes, presentados en días recientes, revelan cómo la corrupción obstruye el desarrollo político y económico al poner en peligro la legitimidad de las instituciones políticas y las industrias. De acuerdo con el Índice de Percepción de 2015 de Transparencia Internacional, México se ubica en el lugar 95 de 165 de los más corruptos. El costo de este problema, según estimaciones del Banco de México y el Banco Mundial, equivale al 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) calcula a su vez 347 mil millones de pesos se consumen cada año por esta práctica. De acuerdo con la Investigación, México: Anatomía de la Corrupción elaborada por la investigadora María Amparo Casar con el apoyo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), otras implicaciones económicas que conlleva la corrupción es una inversión hasta 5 por ciento, pérdidas del 5 por ciento en las ventas anuales así como de 480 mil empleos al año. El miércoles pasado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

13

En una década, el Vaticano ha recibido 6 mil demandas por pederastia: informes internos

(CIDH) dijo en su reporte “Situación de derechos humanos en México” que un “aspecto estructural que permea muchas instituciones de justicia en México […] es la corrupción así como la protección, colusión e infiltración de la delincuencia organizada en diferentes dependencias”. Por ello, el órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) manifestó la urgencia de que el Estado mexicano “adopte medidas concretas, oportunas y efectivas para combatir la corrupción en todos los niveles y en los tres poderes de gobierno”. La Fundación alemana Bertelsmann manifestó a su vez en el Índice de Transformación (BTI), difundido dos días antes, que México ha tenido la mayor pérdida de la calidad de su democracia en los últimos diez años de entre los 129 países que analizó, en parte por la violencia, la desigualdad y la corrupción. La organización civil dijo que los retos más importantes de México incluyen “la corrupción, la violencia, la desigualdad rampante y una economía débil que no crea suficientes puestos de trabajo para los jóvenes mexicanos que entran al mercado laboral”. “Esta corrupción endémica en combinación con una fuerza de policía mal pagada han contribuido a una impunidad casi total en los criminales. Como consecuencia, el crimen y la violencia se han vuelto endémicos en algunas partes del país”, refiere el reporte.

Por Jesús Bastante Ciudad de México.- Es la mayor lacra en la Iglesia católica de las últimas décadas. Desde que estallara el caso de abusos sexuales en la diócesis de Boston en 2001 -retratado con maestría por la oscarizada Spotlight-, las denuncias contra sacerdotes y religiosos se han extendido como la pólvora. Según los datos de la propia Santa Sede a los que ha tenido acceso ElDiario.es, en la última década han llegado más de 6 mil, a una media de cerca de 600 casos por año. Entre 2004 -año en que se recibieron casi 800 denuncias- a la actualidad, la maquinaria canónica ha procesado miles de causas, y casi un millar de curas -848- han sido expulsados del sacerdocio, “reducidos al estado laical”, según datos de la Comisión Pontificia para la Tutela de Menores, creada por el Papa Francisco y que intenta coordinar la respuesta de la Iglesia frente a este cáncer. Más de la mitad de las denuncias acaba llegando a juicio por la vía canónica y alrededor de tres de cada cuatro concluyen con la condena del acusado. Al margen del proceso religioso bajo las leyes canónicas del Estado vaticano, hay casos por la vía civil en cada país.

De las casi 6 mil denuncias presentadas ante la Santa Sede, entre 2004 y 2013, la Congregación para la Doctrina de la Fe estudió “3 mil 420 casos creíbles de abusos a menores de 18 años”. Es decir, la mitad de las presentadas. El año 2004 tiene muchas más demandas que el resto porque recogía conductas delictivas cometidas desde 1950. De estos más de 3 mil casos, se expulsó a 848 sacerdotes. En el resto de casos, los sacerdotes fueron simplemente sancionados con distintas penas, que el informe vaticano no especifica, pero que podrían ir desde una sanción temporal a un traslado, o a evitar su trato con menores. En el aspecto puramente jurídico, la responsabilidad recae en la Congregación para la Doctrina de la Fe. En las oficinas de la antigua Inquisición los informes se amontonan. Una causa contra un sacerdote por pederastia, o contra religiosos u obispos por encubrimiento, tarda años en sustanciarse, pues el sistema vaticano es sumamente garantista. De hecho, el Papa Francisco tuvo que nombrar hace unos meses un tercer secretario adjunto de la Congregación para que se ocupara única y exclusivamente de estos casos.


Crean fundaciones; burlan la ley electoral

para encabezar causas filantrópicas al tiempo que promueven su imagen, recaudan donativos --públicos y privados-- y hacen activismo en tiempos de veda electoral.

Redacción Ciudad de México.- Políticos de todos los partidos encontraron en la creación de asociaciones civiles la forma segura de darle la vuelta a las leyes electorales. De 2009 a la fecha, decenas de aspirantes a cargos de elección popular han creado asociaciones, fundaciones e instituciones de asistencia privada

REFORMA detectó 60 organizaciones creadas por candidatos y aspirantes que, entre 2009 y 2014, recaudaron más de 700 millones de pesos en donativos, según reportes de Hacienda. Por ejemplo, la fundación Ganfer, del panista Javier Gándara, apoyó proyectos productivos un año antes de las elecciones de junio de 2015, con lo que el precandidato pudo recorrer universidades y municipios y posicionarse antes de ser registrado como aspirante a la Gubernatura de Sonora.

Acusan enriquecimiento de líder de CROC "¿Y los líderes de la CTM, Carlos Romero Deschamps, de Pemex?"

Redacción Ciudad de México.- Opositores a Isaías González Cuevas, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), lo acusaron de enriquecimiento ilícito, derivado de la negociación de los contratos colectivos de trabajo con sindicatos y el manejo discrecional de las cuotas de los miles de agremiados. El también senador busca reelegirse como secretario general de esa central obrera. "Ha percibido fuertes sumas debido al manejo discrecional de las cuotas sindicales de los miles de agremiados a la CROC, así como por otros conceptos, como la indebida retención de distintos

porcentajes de las cuotas destinadas al Infonavit que les son retenidas a los miembros de esa organización", afirmó Salvador Patlax, secretario general del S i n d i c a t o Nacional de la Industria Metalúrgica, uno de los gremios opositores a González Cuevas. Las cuotas sindicales son cobradas principalmente en Baja California Sur, la Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Nuevo León y Quintana Roo, donde la CROC tiene el control mayoritario de los trabajadores del sector turístico, como los meseros. "Una buena parte de estos ingresos los ha invertido en diversos negocios establecidos en distintas entidades, pero particularmente en Baja California Sur, que ha sido desde hace tiempo su principal centro de operaciones y en donde además de tener el control de la mayoría de los trabajadores del sector turístico.

39 14

PAN pide al PRI votar a favor del juicio político contra Duarte

Por Susana Guzmán Ciudad de México.- El PAN llamó al PRI a ser congruente y apoyar en el Congreso de la Unión el desafuero del diputado federal priista Antonio Tarek Abdalá Saad y el juicio político del gobernador Javier Duarte, ambos de Veracruz. “Nuevamente, el PRI está frente al reto de la congruencia. Así como está por votarse el desafuero de la diputada local de Sinaloa, Lucero Sánchez López, que nosotros votaremos a favor, debe hacerse lo

mismo con los priistas veracruzanos Antonio Tarek Abdalá Saad y Javier Duarte”, afirmó Ricardo Anaya, presidente de Acción Nacional. No obstante, aclaró que ello no es ningún condicionamiento pues ante cualquier escenario, como podría ser que el PRI decida seguir protegiendo la probable comisión de delitos de Duarte y Abdalá, “Acción Nacional votará a favor del desafuero de Lucero Sánchez, porque la justicia debe ser daltónica y no responder a los intereses de ningún partido o grupo político”.

Ocho candidatos del PAN tienen líos con la ley

Por Susana Guzmán

Ciudad de México.- El PAN insiste en que la PGR y el CISEN certifiquen a sus aspirantes, pero ocho de sus virtuales candidatos están vinculados en escándalos de corrupción, enriquecimiento ilícito, presuntos nexos con el crimen organizado, secuestro y violación. La PGR informó que solicitó información sobre las propiedades del aspirante a Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares y las de su esposa e hijos, derivado de la investigación U E I O R P I FA M / AP/114/2013 por el uso de recursos de procedencia ilícita.

en

octubre

Y hay otra investigación con número de expediente AP/PGR/ UEIDXSPCAJ/FECCSPF/MVII/077/2015 en contra de Yunes por enriquecimiento ilícito, peculado y el ejercicio indebido del servicio público iniciada el 23 de abril del año pasado, y una más, abierta ante la Fiscalía de Veracruz, por enriquecimiento ilícito, interpuesta por diputados priistas.


-La bebida de los diosesAMN.- En el mundo azteca al pulque se le conoció como la bebida de los dioses. En la época prehispánica, únicamente los señores principales o los ancianos, hombres y mujeres retirados ya de la vida activa, de más de 50 años, podían consumirlo, y a los que iban a ser sacrificados en el templo de Huitzilopochtli se les permitía beberlo también, hasta embriagarse. Los jóvenes que se embriagaban con pulque eran condenados a la pena de muerte. La bebida de los dioses se obtiene de una planta llamada maguey, que cuando alcanza su madurez se le arranca la yema o corazón y sus paredes se raspan hasta lograr una cavidad, de la que, unos días después, manará el aguamiel de las pencas durante un periodo de hasta medio año. Los llamados tlachiqueros extraían el aguamiel con un popote gordo llamado acocote, dos o tres veces al día, depositando el líquido en una bota de piel de oveja para después vaciarlo en el tinacal, donde se fermentaba, y al tercer día ya era pulque, una de las bebidas a la que los sabios dijeron que sus propiedades alimenticias eran tan extraordinarias que sólo le faltaba un grado para ser carne. Durante siglos, el pulque o la bebida de los dioses se convirtió en un pilar de la economía nacional y era la industria, que al nacer la República, en 1824, aportaba más recursos al Fisco. El escritor inglés Henry George Ward, en su libro México en 1827, documenta que en ese año las plantaciones de maguey en Ápam, Hidalgo; Cholula, Puebla; y Toluca, Estado de México, arrojaban ganancias de 817 mil 739 dólares anuales. Hasta hace unas tres décadas, en la ciudad de México abundaban las pulcatas, a razón de una por calle, y las había para hom-

bres y mujeres. Sería en la pulcata El torito, ubicada en la calle de Plateros, hoy Madero, donde se fraguó la fuga de Pancho Villa de la cárcel militar de Santiago Tlatelolco, a principios de 1913. Había pulquerías con nombres que resultaban la chunga de propios y extraños como Las preocupaciones de Baco; Las buenas amistades; Juntos pero no revueltos;Salsipuedes; El Porvenir,que al ser clausurada y reabierta se llamó Los recuerdos del porvenir; El Apache, que se convirtió en La hija del apache; El farolito, o la que existía en las calles de Donceles, entre el Senado de la República y la Cámara de Diputados, de nombre El recreo de los de enfrente. Durante la época colonial, y aún en nuestros días, el aguamiel y el pulque son dos elementos formidables para curar enfermedades gastrointestinales. Científicamente está comprobado que nuestros antepasados, que bebían diariamente pulque, no padecían gastritis, colitis, ni úlceras estomacales. En 1595, el rey de España, Felipe II, prohibió la plantación de viñedos y producción de vinos en la Nueva España para propiciar la inundación del mercado nacional con un ron de Cadiz y vinos españoles de todo tipo. Desde entonces, el pulque libraría una feroz batalla contra el imperio capitalista del mal, la cual ya perdió ante la asesina industria refresquera y vinos de manufactura europea. Sin embargo, el maguey que produce la bebida de los dioses se niega a morir, y hoy la ciencia ha encontrado que es uno de los elementos naturales más extraordinarios para la cura de cáncer. ¿Y cómo se exterminó en México, el chinguerito? Aquí se lo diré mañana.


C

16

olumnas Periódico el Faro

El informe y la respuesta Carmen Aristegui F. Después del duro informe dado a conocer antier por la CIDH, se esperaría una respuesta oficial a la altura de lo que ahí se muestra y de la gravedad de los hechos que han colocado a México en situación crítica. En lugar de una respuesta seria en donde se reconozcan los problemas, se enlisten las directrices de lo que se ha hecho y de lo que se piensa hacer ante tan difícil problemática, el gobierno mexicano decidió optar por la postura más ridícula y vergonzosa: la de un avestruz con la cabeza metida en un hoyo. La airada respuesta a la CIDH muestra que el gobierno mexicano está transitando por un grave proceso de negación de la realidad. Ha construido, para sí, un mirador desde el cual ve un panorama diametralmente distinto al que ven, viven y padecen millones de personas. La respuesta oficial que emitieron antier de manera conjunta Segob, PGR y SRE es uno de los peores síntomas de la grave crisis que retrata el informe y que el gobierno federal se niega a reconocer. El informe es sobre la situación de los derechos humanos y fue realizado a partir del monitoreo y de la visita in loco que realizó esta Comisión a México el año pasado. Pone acento al tema de las desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, tortura, inseguridad ciudadana, acceso a la justicia y, por supuesto, a la rampante impunidad. "El Estado Mexicano es enfático en afirmar que en nuestro país no se vive una crisis de derechos humanos", dice l a respuesta oficial. Se necesita cara dura para soste-

ner la afirmación, sin sonrojarse. Ayotzinapa, Tlatlaya, Tanhuato, Apatzingán y tantos otros forman parte de esa realidad que no se va a modificar si su existencia es negada. Han puesto bajo su propia alfombra a las 26,798 personas "no localizadas" o desaparecidas que forman parte del Registro Nacional. Es cierto que se presentaron al Congreso las iniciativas de Ley sobre tortura y desapariciones; que se publicaron protocolos y que la PGR creó una Fiscalía Especializada para la Búsqueda de Personas, pero eso no significa que se haya remontado, en la práctica, un fenómeno tan grave y que afecta a una amplia capa de la población mexicana, por lo casos añejos que no han sido resueltos y por los que siguen ocurriendo. Hace apenas unos días, tuvimos noticias de la tragedia en Tierra Blanca. La escena se repite: personas que son detenidas por policías estatales, que luego afirman haber entregado a los jóvenes a manos del crimen organizado que, a su vez, procedió a matarlos e intentar desaparecerlos metiendo sus cuerpos en una máquina para ser molidos. Si estas escenas, en las que participan directamente policías -y quién sabe cuántos más factores coludidos-, no representan un siniestro tramo de una crisis profunda, ¿qué tendría que pasar para que el gobierno reconozca lo que está pasando? Se abarcan situaciones que han entrado en fase crítica con defensores y defensoras de derechos humanos, mujeres, indígenas, migrantes, niños y niñas convertidos en mercancías y revisa, también, la situación de asesinatos, agresiones y persecución en contra de periodistas.

Bienvenidos a Miami Jorge Ramos Ávalos Estamos invadidos. Políticos, sus campañas, periodistas y el circo han aterrizado. Miami será, por unos días, el ombligo de Estados Unidos. Y con razón. Aquí en la Florida podrían definirse, de una vez y por todas, quiénes serán los nominados de ambos partidos a la Presidencia del país. No es poca cosa. Desde el 2000 Miami ha cambiado mucho. Esta es una ciudad cada vez más diversa y tolerante. O sea, Miami es el futuro. Los latinos pasamos de ser el 17 por ciento de la población en 1960 a más del 70 por ciento ahora, según las cifras del último censo. No es extraño ver tiendas con letreros que dicen English Spoken Here. Miami -junto con Los Ángeles y Nueva York- está al frente de la revolución demográfica que transforma a Estados Unidos. En el 2055 los blancos (no hispanos) se convertirán en una minoría en este país. Bueno, en Miami hace mucho que lo son. Nos hemos adelantado unas décadas a la historia. Esto, sin duda, tiene sus ventajas. "Miami es la única ciudad del país donde los hispanos son trata-

dos como ciudadanos de primera clase", me decía mi buen amigo Joaquín Blaya, un visionario ejecutivo de la televisión. Tiene razón. Aquí no tenemos que probarle a nadie lo que valemos, las principales estaciones de radio y televisión son en español y nuestros votos cuentan. Ya nos estamos acostumbrando a definir elecciones. George W. Bush me dijo en una vieja entrevista que los 537 votos con los que ganó la Florida (y la Casa Blanca) en el 2000 -más una pequeña ayuda de la Corte Suprema de Justiciavinieron posiblemente de votantes cubanoamericanos. En este 2016 existe la misma angustia y ansiedad que a principios de siglo; muchos tenemos la convicción de que el futuro de Estados Unidos está en juego. Hoy la pregunta es Trump o no Trump. Si Estados Unidos fuera como Miami, Donald Trump jamás podría ganar una elección, ni siquiera como alcalde o miembro del concejo municipal. Ocho de cada 10 hispanos a nivel nacional tienen una imagen negativa de él, según la última encuesta de Univision y el Washington Post.


La crisis de DDHH Ana Laura Magaloni Kerpel

Bendito febrero maldito René Delgado

Hace unas semanas se advertía que si lo ocurrido en enero vaticinaba el resto del año... la crisis en puerta era grande. Pues bien, lo sucedido en febrero confirma la talla del problema.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo público su informe sobre México. El diagnóstico es el mismo que hemos escuchado de varios organismos internacionales y del gobierno de Estados Unidos: México está inmerso en una crisis de derechos humanos. La reacción del gobierno no se hizo esperar. Según la Cancillería, la Secretaría de Gobernación y la PGR, el informe se generó "a partir de entrevistas sobre temas específicos y en lugares focalizados"; es un informe que tiene "sesgos", que no toma en cuenta los "avances de los últimos 50 años" y que "no refleja la situación general del país". Más allá de la calidad del informe o del conflicto político entre la CIDH y el gobierno federal, lo cierto es que las cifras oficiales y los casos específicos son alarmantes: 26 mil personas no localizadas y no sabemos cuántas de ellas son desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales en Tlatlaya y Tanhuato, los casos de Ayotzinapa y Tierra Blanca, 2420 denuncias en la PGR por tortura, altas tasas de impunidad, cientos de homicidios de periodistas, etcétera. Puede el gobierno criticar el rigor metodológico del informe de la CIDH, lo que no puede hacer es tapar el sol con un dedo. En varias regiones del país, con distintos niveles de intensidad, la crisis de seguridad ha generado una crisis de derechos humanos. La administración de Peña Nieto no cuenta con una narrativa que dé sentido a lo que está pasando y, por lo tanto, sus acciones de política pública son dispersas y reactivas. La crisis de derechos humanos tiene su origen en los gobiernos locales. Si analizamos los casos de Michoacán,

Veracruz, Morelos, Guerrero, por mencionar algunos, veremos que el común denominador es que las organizaciones criminales se fueron apropiando, poco a poco, de las instituciones locales y municipales. Por el trabajo de campo que estoy llevando a cabo con varios colegas, tengo la impresión de que el vehículo de las organizaciones criminales para controlar territorios y poblaciones fue el viejo sistema político clientelar. Los mediadores que se dedicaban a gestionar la circulación de recursos públicos en poblaciones de bajos ingresos a cambio de apoyos electorales y control social dejaron de estar al servicio del Estado y han sido cooptados de formas distintas por redes criminales. La prestación de servicios públicos y programas de ayuda a estas poblaciones ha quedado atrapada entre el clientelismo y el crimen organizado. La orfandad de la gente es total. Los abusos que cometen policías y Fuerzas Armadas para intentar recobrar el control territorial son la otra cara de la debilidad del Estado mexicano para hacerle frente a una realidad compleja y devastadora. El gobierno federal debería llamar a rendir cuentas a gobernadores con nombre y apellido que fueron insolentes o cómplices del deterioro y cooptación de sus instituciones. Michoacán, Guerrero y Veracruz le dan material de sobra para hacerlo. Sin embargo, en donde veo el vacío más importante de la administración de Peña Nieto es en la falta de una narrativa que explique lo que está pasando y de la cual se derive un conjunto de acciones que permita frenar y corregir el deterioro político y social de varias regiones del país. Para ello, hay que abandonar la idea de que el problema de inseguridad es un tema estrictamente policiaco. No es cierto.

17

El segundo mes del año -aun endulzado por la visita papal que, de pronto, adquirió el tinte del espectáculo en la cartelera- dejó ver los ingredientes del coctel de problemas por venir. Con sólo verterlos en la licuadora nacional, algunos hicieron reacción de inmediato, aun sin agitarlos. Falta por ver qué ocurrirá cuando se mezclen. La actuación de los caciques con corbata, los gobernadores Javier Duarte de Veracruz y Roberto Borge de Quintana Roo, terminó por acarrearle fracturas y conflictos imprevistos al partido en el gobierno. Además, el retraso en el despido de Emilio Lozoya agravó la situación de Petróleos Mexicanos y, ahora, obliga a José Antonio González a tomar medidas radicales de un calado superior al anunciado. Los tres protagonistas del mes pusieron sobre la mesa la triada de males que asfixia al sexenio: impunidad criminal, corrupción y pusilanimidad política.Podría pensarse que no hay novedad en la actuación de esos personajes. Sin embargo, tres avisos provenientes del extranjero alertan de la inquietud con que se mira a México, en contraste con la lentitud o indiferencia de la administración ante la impunidad, la corrupción y la pusilanimidad. La dureza de los pronunciamientos fascistas del precandidato republicano Donald Trump en contra de México y el amable pero duro señalamiento del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, manifestando preocupación por la constante violación de los derechos humanos y la impunidad prevaleciente de éste lado del Bravo, son mucho más que una divisa de campaña y una declaración diplomática. El tercer aviso proveniente del extranjero deriva de las acciones nacionales y multilaterales contra la corrupción en más de un país hispanoamericano. Esas ac-

ciones advierten que México va a la zaga en la materia y, en esa medida, se coloca en la mira de organismos multilaterales y expone la soberanía. Aún no se agita el coctel y el compuesto o descompuesto ya entró en reacción. En la lógica de la administración y su partido, los problemas económicos y políticos no tienen vasos comunicantes entre sí y, desde esa perspectiva, dan por sentado que los procesos electorales y el recorte económico corren por carriles separados y lejos están de provocar un colapso generalizado. Sin embargo, cuanto ocurre en Veracruz apunta en la dirección contraria. El endeudamiento y el pésimo manejo financiero en esa entidad, encabezada por Javier Duarte, están generando conflictos sociales que, en su expresión política, ya provocaron un enfrentamiento entre el candidato oficial, Héctor Yunes, y el gobernador Javier Duarte. Situación a la que se suma la pusilanimidad con que el mandatario estatal se ha desentendido de los muchachos secuestrados por la policía y entregados al crimen para, en conjunto, torturarlos, asesinarlos y calcinarlos. Resume la actuación de Duarte la suma de problemas políticos, económicos y sociales que, en un descuido, pueden provocar un colapso. Hoy, las posibilidades de la alianza del panismo y el perredismo, postulando a ese polémico personaje que es Miguel Ángel Yunes, crece gracias al gobernador del ¡PRI! Y, sin embargo, Gobernación lo ampara, quizá, pensando que de ese modo su titular y aspirante presidencial, Miguel Ángel Osorio Chong, frena la propia aspiración del dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones.


39 18

Rabiosos Jorge Volpi

Decepcionados. Desencantados. Molestos. Enfadados. Enojados. Indignados. Coléricos. Furiosos. Rabiosos. Así se sienten millones de ciudadanos en todo el mundo. ¿Qué los mantiene así? El "estado de cosas" en sus países. La inmovilidad y el desasosiego frente a sus respectivos sistemas de gobierno. Y, en especial, la desconfianza hacia sus líderes, sin importar el partido al que pertenezcan o la ideología que los anime. Un desdén hacia la "clase política" en su conjunto: ese sector del gobierno que en el mejor de los casos perciben indiferente frente a sus problemas y, en el peor, centrado en su ambición y su avaricia. Ese grupo en el poder que exhibe sus desplantes y su corrupción impunemente. Un fantasma recorre el planeta: el de la rabia hacia los políticos profesionales. Poco tienen que ver las historias de cada nación y mucho una actitud asumida por todos los hombres y mujeres de poder: su desapego hacia cualquier ideal, un pragmatismo a toda prueba y sobre todo una escandalosa falta de empatía hacia quienes los han elegido. En medio del capitalismo neoliberal que continúa animándonos a ver sólo por nosotros mismos, nuestros políticos no parecen preocuparse por otra cosa que sus privilegios -y los de los magnates que los financian-, medrar para seguir escalando la pirámide y enriquecerse en el proceso. El "fin de las ideologías" acarreó en ellos la ideología de despreciar a la mayoría y mantener el statu quo. ¿Cómo no concordar con esos ciudadanos rabiosos que no ven en su clase política sino un estamento burocrático obsesionado con verse el ombligo o, peor aún, en utilizar sus puestos públicos -y los ingentes recursos derivados de nuestros impuestospara sus propios intereses? ¿Cómo no comulgar con el asco que provocan sus maniobras ocultas, sus cuentas

La política y el amor fraterno Clara Scherer

en el extranjero, sus discursos vacuos o melifluos, sus voces cansinas, desprovistas de toda ilusión, sus coches y choferes y comilonas y viajes al extranjero, sus dietas y bonos millonarios? ¿Cómo no pensar que no sirven de nada, que sus altísimos sueldos son un insulto tanto para la clase media como para los pobres, que es necesario echarlos de sus puestos? Ocurre en Estados Unidos y en España; en Francia y en México; en Italia y en los países nórdicos; en Alemania y en Japón; en Taiwán y en Argentina; en Chile y en Sudáfrica. Se trata de un fenómeno auténticamente global. En cada sitio hay razones precisas para la furia -la inmovilidad social en los países avanzados; la crisis y el desmantelamiento de los servicios sociales en el sur de Europa; la corrupción en la península ibérica y en nuestro país-, pero la razón principal puede resumirse en una sola palabra: la inequidad. Desde el desmantelamiento del socialismo real, ésta no ha hecho sino acentuarse por doquier. El alud de políticas neoliberales impuestas de arriba para abajo desmanteló las sociedades más justas jamás creadas en la historia -los estados de bienestar de Europa Occidental y Norteaméricay radicalizó la apabullante desigualdad que siempre caracterizó al Tercer Mundo. ¿El resultado? Una clase media desesperanzada y alicaída. Un aumento de los niveles de pobreza. Y la sensación de que unos pocos, muy pocos, siempre en la parte más alta de la sociedad, son quienes ganan. La convicción de que a los políticos ya no les importa otra cosa que sí mismos ha generado, desde entonces, distintas respuestas. En algunos países, movimientos de izquierda radical opuestos a la "dictadura de Wall Street"; en otros, frentes de ultraderecha que buscan culpar de todos los males no sólo a sus políticos, sino a los inmigrantes.

Caín y Abel nos recuerdan desde siempre, eso del amor fraternal convertido en odio mortal. Por eso, nos enseñan que hay que aprender a controlar nuestros sentimientos y, más, a trastocarlos. Así, las familias mexicanas procuran las buenas y amorosas relaciones entre hermanos. Hasta ahí, nada que objetar. El problema es que también enseñan a desconfiar de cualquier otro que no pertenezca a la fratría. Y en la infancia y adolescencia construyen los niños sus pandillas, a manera semejante de la fratría. Y el siguiente problema, envuelto constantemente en la cápsula del amor, es el deber de resolverle la vida a esos hermanos. Se dice apoyar, ayudar, pero en realidad, es resolverle la vida. A pesar del muy famoso caso del “hermano incómodo”, los políticos siguen imponiendo a sus hermanos, primos, tíos, padrinos y hasta abuelos, porque es deber filial apoyarlos, porque son los únicos en quienes se puede confiar, porque ellos no traicionan. Y que el erario, nuestros impuestos, sostengan a la parentela de cualquiera que logre un cargo, es visto por las familias como lo mínimo que debe hacer un buen hermano. Todo intencionalmente dicho en masculino, porque desde los tiempos de Caín y Abel, las hermanas no forman parte de la fratría, son sólo sus servidoras. Las mujeres está(ba)mos excluidas de esa fratría y debemos amar siempre a los hermanos. Hoy que logramos abrir los espacios, la imposición de “apoyar” al marido, primos, hermanos sigue vigente. A las hermanas, tías y primas se les puede relegar. En el Congreso federal hay más de 20 parientes y parientas de políticos y políticas poderosas. En los gobiernos estatales, la acusación de nepotismo es asunto de vida cotidiana y ya no hablemos de municipios y delegaciones. Ejemplos sobran. Negar que algunas y algunos de estos ejemplares tienen car r e - ra propia sería incorrecto. Negar que tienen capacidades, también.

Sabemos que los ambientes en los que se desarrollan las infancias dejan huella y facilitan el desarrollo de habilidades, tanto para la música como para la química, la política o la policía. Y ni duda que muchas y muchos superan a sus progenitores, parientes y tutores. El punto es, ¿cómo deslindar lo que por derecho propio corresponde y que no se avance en la carrera política por “lazos de sangre”? El tema surge a raíz de la feroz crítica porque los partidos políticos utilizaron el expediente de nepotismo para cubrir la paridad constitucional en cuanto a candidaturas femeninas se refiere. Ni duda, es una trampa más para negar a las que tienen capacidades y cualidades para ejercer liderazgos, pero sólo cuando han sido mujeres parientas las elegidas, se alzan las voces para entorpecer su nominación y de paso, descalificar a todas. El nepotismo es una forma particular del conflicto de interes. Se aplica estrictamente a una situación en la cual una persona usa su poder público con el fin de obtener un favor, con frecuencia un trabajo, para un integrante de su familia. La prohibición del nepotismo no es un criterio de “no-familiares”, pero sí le prohíbe a un(a) servidor(a) público(a) usar o abusar de su posición. En el sector público, sin embargo, esta prohibición no aplica y en muchas ocasiones la o el candidato más apto no obtiene el cargo y, como consecuencia, el público en su conjunto es afectado. La imparcialidad en todos los procesos de contratación y selección es esencial para que quienes sean empleados/as del sector público cumplan con sus responsabilidades públicas, actuando éticamente y con base en el interés público. Por tanto, para evitar percepciones de inclinaciones favorables a alguien o de corrupción, cualquier solicitante no debe estar involucrada/o en ninguna fase del proceso y los criterios de selección debieran ser revisados para garantizar que reflejen adecuadamente los requerimientos de la posición y atraigan el espectro más amplio posible de solicitantes


No es una simulación, consejera... Joaquin Lopez Doriga La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Pamela San Martín, decidió subirse a la ofensiva de un sector de ese instituto en mi contra al declarar que simulo un ataque a la libertad de expresión, por estar en desacuerdo, en ejercicio de mis derechos más elementales, con el procedimiento que me han iniciado por mis opiniones y comentarios, en el ejercicio de esa libertad de expresión, sobre los cortes programados por ese instituto durante las transmisiones de la visita del papa Francisco a México. No sé si la estimable consejera conozca los argumentos legales por los cuales la Comisión de Quejas y Denuncias del INE desechó las llamadas medidas cautelares en mi contra, y recojo algunos de ellos. En el análisis concreto, punto quinto del apartado II del tema Libertad de Expresión, se refiere a mis comentarios por los que el INE me quiere sancionar, y apunta: Dichas expresiones, desde una óptica preliminar, están amparadas bajo la libertad de expresión, al realizarse de manera espontánea dentro de la relatoría que los distintos conductores de televisión realizan de la visita del papa Francisco a nuestro país… Se encuentran garantizadas en un sistema democrático como el previsto en nuestro orden jurídico… Lo cierto es que lo hacen en ejercicio de libertades que el Estado Mexicano debe respetar… De ahí que se estime que, en la especie, no se vulnera el modelo de comunicación política que regula el artículo 41 constitucional… En suma, esta autoridad, considera que no existe base para estimar que las expresiones y comentario aquí analizados, transgreden el marco normativo… Se trata de comentarios u opiniones realizadas por comentaristas o comunicadores… Y por tanto deben

39 19

¿Chapote “chillón” quiere extradición? José Cardenas

estimarse, bajo la apariencia del buen derecho, amparados en la libertad de expresión de quienes los emiten. Considerar lo contrario podría ser nugatorio el ejercicio de derechos fundamentales sin que exista base razonable o motivos suficientes para ellos, lo cual conduciría a la adopción de una medida desproporcionada en perjuicio de los denunciados. Y derivado de todo lo anterior, la citada Comisión de Quejas y Denuncias concluye en estos términos: Lo procedente es declarar improcedente la adopción de medidas cautelares. Acto seguido, el INE, desconociendo los argumentos centrales de la Comisión de Quejas, continuó el proceso sancionador en mi contra. Y usted, consejera San Martín, dice que quien simula un ataque a la libertad de expresión, soy yo. Si es una simulación, como usted dice, y yo rechazo, ¿por qué la Comisión de Quejas sostuvo que aplicarme una censura previa violaría el derecho constitucional a la libertad de expresión? ¿Por qué el INE siguió desde oficinas centrales un proceso sancionador en mi contra que ahora está en Tribunales? O qué, ¿está prohibido criticar los spots del INE y los partidos políticos? ¿Dónde está escrita esa prohibición? ¿Y el derecho constitucional a la libre expresión no es válido para la propaganda del INE? Le mando, también, muchos saludos, consejera.

El peor delincuente de la historia mexicana está montado en una evidente campaña mediática para denunciar tortura, humillación... ¿Joaquín Guzmán está desesperado?; ¿la severa vigilancia lo ha quebrado?; ¿el infierno de El Altiplano lo ha acobardado? El peor delincuente de la historia mexicana está montado en una evidente campaña mediática para denunciar tortura, humillación, sometimiento, falta de atención médica, interrupción del sueño y todo tipo de violaciones a sus derechos humanos por parte del gobierno. Mediante el abogado José Refugio Rodríguez Núñez, y la esposa, Emma Coronel, el capo ha encontrado en prensa, redes, portales, televisión y radio las ventanas idóneas para contar “su” cuento “conmovedor”. Ahora resulta que El Chapo “chillón” prefiere el aislamiento de cualquier cárcel en EU a los muros de hielo de la prisión de El Altiplano. El terror de ser extraditado fast track a la Unión Americana de pronto se ha transformado en súplica a cambio de admitir su culpabilidad ante la justicia estadunidense. Hasta blofea con la posibilidad de un “arreglo” encaminado a relajar su condena, para lo cual El Chapo dizque estaría dispuesto a cantar allá todo lo que ha callado acá; filtra que podría “colaborar” con la justicia estadunidense para ventanear a otros narcos y convertirse en testigo protegido a cambio de revelar santo y seña de las rutas del narcotráfico, y confesar vergonzosas complicidades con la clase política. La queja amplificada del “interno”

más famoso huele a plan con maña. Representantes legales, familiares y misteriosos publirrelacionistas a sueldo del susodicho han diseñado el chapodrama para meter calambres al gobierno federal, que no está para “tafetanes”, como decía la abuela. Es cierto, la autoridad juega con los protocolos de custodia dentro de los límites de las garantías individuales, a menos que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos llegue a opinar lo contrario. Pero no se haga bolas. El Chapo, en realidad, no quiere viajar a EU sino presionar para “aflojar” la custodia que lo ahorca… y por eso “chilla”. EL MONJE HAMBRIENTO: Seguramente usted estará de acuerdo en que Guzmán Loera es el “malandrín” más vivo y peligroso, capaz de aprovechar el mínimo descuido para volverse a fugar y poner otra vez en ridículo al sistema penitenciario. El Chapo es un dolor de cabeza y motivo de preocupación permanente. Muchos opinan que estaría mejor en una prisión gringa. Por lo pronto, los abogados del capo anuncian una huelga de hambre de familiares, amigos y “admiradores”, en protesta por las condiciones carcelarias e inhumanas que padece el célebre detenido.


24 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex

Inauguración Fase II de la Central Eólica Sureste I

STAFF PRESIDENCIA

STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la 24 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex. A lo largo de casi 132 años, Banamex ha sido testigo y actor destacado del crecimiento y el desarrollo económico de México. Las reformas contribuyen a la buena marcha de la economía, 10 datos que lo reflejan: 1. En 2015, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 2.5%; esta tasa supera el desempeño de algunas de las economías más grandes, como Estados Unidos que creció 2.4%, el Reino Unido que lo hizo en 2.2%, o Brasil que decreció 3.8%. 2. En los primeros 3 años de la actual administración, el crecimiento económico acumulado alcanzó el 6.3%; cifra superior al -0.3% acumulado en el mismo periodo del sexenio anterior, y al 0.9% de las dos administraciones pasadas. 3. En estos tres años se han creado 1 millón 892 mil puestos de trabajo formales; es la cifra más alta para igual periodo, de cualquier administración pasada. 4. Los salarios reales están aumentando: En enero de 2016,

los salarios contractuales crecieron 1.5% real anual. Es la cifra más alta en los últimos 20 años. 5. Con la Reforma Energética, se han logrado reducir las tarifas eléctricas que pagan los mexicanos. La disminución a lo largo de la administración, en el sector industrial, ha llegado hasta 39.4%; en el comercial, hasta 23.5; y las tarifas domésticas de alto consumo, a 8.7%. 6. Con la Reforma Financiera, el crédito está ampliándose y se brinda en mejores condiciones. Entre 2013 y 2015, las tasas de interés para créditos personales, disminuyeron 8.6 puntos porcentuales; las de pequeñas empresas, bajaron 0.6 puntos; y los hipotecarios, disminuyeron 0.4 puntos porcentuales. El financiamiento otorgado al sector privado, aumentó en 5.1 puntos porcentuales del PIB; pasando de 25.73% en 2012, a 30.87% en 2015. 7. Con la Reforma en Telecomunicaciones, las tarifas en el sector siguen disminuyendo y la cobertura de los servicios está aumentando. Al día de hoy, las tarifas de Larga Distancia Internacional han bajado 40.7%; y las de telefonía móvil, 17.7%.

El Presidente de a República, Enrique Peña Nieto, encabezó la inauguración de la Fase II de la Central Eólica Sureste I, en Asunción Ixtaltepec, Oaxaca."La Reforma Energética tiene por propósito el que nuestro país pueda detonar la generación de más energía, de más energía, que sea de mayor calidad; que sea energía limpia, amigable con el medio ambiente y, al final de cuentas, que sea una energía más barata, que impacte positivamente en la economía de las familias mexicanas.". La Fase II de la Central Eólica Sureste I es parte del esfuerzo para modernizar a la CFE y generar electricidad a partir de energías renovables. Favorece el desarrollo económico y social del estado de Oaxaca. Ocupó una inversión privada de ENEL Green Power, de 157 millones de dólares (MDD). Con ella se amplía la capacidad del Sistema Eléctrico Nacional (alrededor de 100 MW adicionales, suficientes para casi abastecer a la Ciudad de Oaxaca). La obra generó cerca de 700 empleos en su construcción, y es parte del esfuerzo modernizador que tiene la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Con la Reforma Energética se ha logrado reducir las tarifas eléctricas que pagan los mexicanos. La reducción

a lo largo de la administración, en el sector industrial, ha llegado hasta 39.4%; en el comercial, hasta 23.5%; y en el doméstico de alto consumo, a 8.7%. En marzo se cumplieron 15 meses consecutivos de disminución, en comparación con los precios del año anterior. En el sector industrial, se han reducido hasta 23% respecto a marzo de 2015; en el comercial, lo han hecho hasta en 13%; mientras que para el sector doméstico de alto consumo, ha sido de 4%. Impulso a las energías limpias En tres años la CFE ha reducido en 48% la quema de combustóleo para generar energía eléctrica. Hoy emplea 48% menos de lo que usaba en el 2012 y el objetivo es que para el 2018 se llegue al 90%. Los objetivos son lograr que, en 2024, el 35% de la electricidad que se genere provenga de fuentes limpias; para 2035, 40% y para 2050, 50%. De acuerdo con los últimos datos del CENACE, más del 20% de la electricidad ya es generada por energías renovables. En el caso concreto de la generación de electricidad a partir del viento, en lo que va de la administración, se ha más que duplicado, al pasar de mil 327 MW a 3 mil 46 MW.


C

ollage Periódico el Faro

Lunes 07 de Marzo del 2016

Hallan el talón de Aquiles del cáncer Alertan sobre estafas, ahora con emojis en WhatsApp

Redacción Redacción Ciudad de México.- Científicos en Reino Unido aseguran haber descubierto una manera de “guiar” al sistema inmunológico de un paciente con cáncer para que destruya la enfermedad, publicó ayer en su sitio web la BBC de Londres. Investigadores del Colegio Universitario de Londres (UCL, por sus siglas en inglés) desarrollaron una manera de localizar marcas únicas dentro de un tumor –descritas como su talón de Aquiles– que le permitirían al organismo atacar directamente al mal. Pero el método personalizado, que fue reportado en la publicación especializada Science, sería costoso y aún no se ha probado en pacientes. Expertos indican que la idea tiene lógica, pero en la realidad es un proceso muy complicado. Pero los investigadores–cuyo trabajo fue financiado por la organización británica Cancer Research UK– creen que su descubrimiento podría ser clave para el desarrollo de nuevos tratamientos. De hecho, esperan que se pueda probar en pacientes en dos años.

Los representantes de Cancer Research creen que al analizar el ADN de un paciente los expertos podrán desarrollar un tratamiento a la medida de la persona que padece la enfermedad. Pero no es la primera vez que los científicos intentan guiar al sistema inmunológico para destruir tumores. Algunos de los intentos han acabado en vacunas contra el cáncer que han fracasado. Una explicación de ese fracaso, explican los expertos, es que han estado entrenando las propias defensas del cuerpo para que ataquen “objetivos” equivocados. El problema es que los diferentes tipos de cáncer no están hechos de células idénticas; son, de hecho, un desorden genético en constante mutación. Y las muestras en diferentes lugares dentro de un tumor pueden lucir y comportarse de formas muy distintas. Para el corresponsal de asuntos de salud de la BBC, James Gallagher, aprovechar el poder del sistema inmunológico, lo que se conoce como inmunoterapia, es el campo más emocionante en el ámbito del cáncer y probablemente en toda la medicina en la actualidad.

Ciudad de México.- Ciberdelincuentes han iniciado una nueva ola de estafas, ahora empleando los emojis en mensajes de WhatsApp, los cuales se propagan vía mensaje y provocan posibles acciones maliciosas al hacer click en su enlace. Eset Latinoamérica, compañía enfocada en la detección de amenazas, comentó que “la gran adopción de los emojis, usados en mensajes y sitios web, resulta viable para engañar a muchos usuarios de WhatsApp”. La firma indicó que la estafa

comienza cuando algún contacto comparte un mensaje en un grupo o conversación privada en el que a simple vista parecería ser una aplicación para instalar los emojis y al hacer click en el enlace, será dirigido a otro sitio en el que invitan a compartir estos emoticones con amigos o grupos. Una vez esparcida la estafa, Eset alertó que pueden suceder distintos comportamientos. “Se ejecuta la trampa y el usuario ira ingresando en distintos sitios que lo pueden derivar en mensajes como: ‘El sistema se encuentra desactualizado’,


Tecnológicas de EU apoyan a Apple antes de fallo sobre caso iPhone

muchas áreas, y muestra la magnitud de la oposición de Silicon Valley a los esfuerzos gubernamentales contra el cifrado de los dispositivos electrónicos.

Reuters Ciudad de México.- Google de Alphabet Inc, Facebook Inc, Microsoft Corp y cerca de una docena de compañías de Internet presentarán un documento legal conjunto pidiendo a una juez que respalde a Apple Inc en su enfrentamiento con el Gobierno de Estados Unidos por el cifrado de sus dispositivos, dijeron fuentes conocedoras de los planes de las firmas. La iniciativa es una inusual muestra de unidad y de apoyo al fabricante del iPhone de compañías que son competidoras en

La magistrada debe decidir sobre la apelación de Apple a una orden judicial que le obligaría a crear un software para desbloquear un iPhone asociado con los tiroteos de diciembre en San Bernardino, en los que murieron 14 personas. Mozilla, fabricante del navegador de Internet Firefox, anunció que se sumará a la iniciativa, junto con el fabricante de la herramienta de planificación Evernote, y las compañías de mensajería Snapchat y WhatsApp.

Otro de los platillos exóticos es el Ahuautle en salsa verde, huevecillo de mosco traído desde Texcoco, con un precio de 60 pesos por 150 gramos. Si los comensales se deciden por un menú "más tradicional", el taco o tlayuda de chapulín, con un poco de verdura, cuesta entre 60 y 80 pesos.

Ciudad de México.- Bonito Tianguis se distingue no porque sea hermoso, sino por sus platillos exóticos. Este mercado itinerante ofrecerá este fin de semana productos orgánicos y artesanales, donde el Festín de Insectos será su carta fuerte. Un taco de alacrán o de araña es uno de los platillos fuertes, no sólo por su sabor sino por su precio, pues llega a costar hasta 120 pesos. También la hormiga chicatana, una especie originaria de Oaxaca, se ofrece en 50 o 60 pesos el taco, dijo Enrique Cervantes, director de Bonito Tianguis.

Se complica 'sacar jugo' a uva mexicana

El grupo planea presentarse como "amigo de la corte" -ajeno a la causa, pero que puede aportar su opinión, algo común en casos judiciales complejos- y entregar un comentario a la juez federal Sheri Pym, en Riverside en el estado de California.

Buscan conquistar con exóticos sabores

Por Frida Andrade

22

A través del Festín de Insectos comestibles se busca acercar este tipo de platillos de diferentes regiones del País a la zona central. "Es una manera de dar a conocer el tipo de gastronomía que hay en México que normalmente está en otros estados para ahora traerlo a la Ciudad", explicó Cervantes. La exposición estará presente este sábado en la colonia Juárez, de las 12:00 a las 20:00 horas. Los alimentos en los que se incluyen los insectos son bastante nutritivos que en África se elabora harina a base de chapulín para incluirla en la dieta de los habitantes, abundó.

Por Javier Báez Ciudad de México.La desaparición de productores de uva, la entrada al mercado de otros países, las temporadas de producción similares con EU y el gusto por otros frutos complican la comercialización en el extranjero de uva mexicana, consideraron expertos. En los últimos 11 años, han desaparecido alrededor de 30 por ciento de empresas dedicadas a la uva de mesa y aumentan los competidores en el mercado exterior, aseguró Juan Laborín, director de la Asociación Agrícola Local de Productores de Uva de Mesa (AALPUM). "Es un mercado muy competido, pues se produce uva en prácticamente todo el mundo. Han entrado más países al juego", dijo. Egipto, Marruecos e India tenían

una producción menor hasta hace unos años y no representaban competencia como ahora, añadió. "(Esos países) no nos daban miedo, ahora, sí", expresó. A esto se suma que la cosecha en zonas de Estados Unidos, como California, o de Chile, se empata con la mexicana, dificultando la comercialización en Europa y Asia. "En cuanto salimos nosotros, sale Estados Unidos. Nosotros producimos de 4 a 6 millones de cajas con 9.5 kilos cada una, cuando Estados Unidos produce 70 u 80 millones; entonces nos vemos muy oprimidos en la comercialización", abundó Francisco Mendoza, director general de viñedos Alpino. Pese a esta situación, las exportaciones mexicanas de uva de mesa se resisten a caer.


23

Anticipan impulso del dólar a genéricos Insomnio afecta a una de cada de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf).

cuatro mujeres en México

En el mercado, resaltó, hay genéricos que valen 15 por ciento de lo que cuesta un innovador (de patente).

Por Norma Zúñiga Ciudad de México.- No todo son malas noticias con la caída del peso frente al dólar. Ante este panorama, la industria nacional de medicamentos genéricos anticipa que este año se registrará una mayor demanda de este tipo de fármacos, pues los vuelve más atractivos. "La gente va a buscar lo que esté al alcance de su economía familiar y lo que está más accesible a su economía es el genérico", señaló Ricardo Romay, director ejecutivo de la Asociación Mexicana

La oportunidad para los genéricos, explicó, surge en medida que el dólar afecte el precio del medicamento de patente de los pacientes y los programas de salud dependerán más del genérico. "La paridad sigue siendo un tema clave para los precios y los suministros, los programas de la industria farmacéutica de genéricos", mencionó. Sin embargo, no significa que la industria de fármacos genéricos esté librada de sufrir un impacto a raíz de los incrementos que ha registrado el dólar. Romay enfatizó que los principios activos, con los que se fabrican los medicamentos, a nivel mundial se cotizan en dólares.

Fabricará Pisa Tamiflu genérico

precisa para la presentación del mismo debido a que se necesita cuidar todos los procesos para garantizar la calidad del medicamento.

Por Adriana Leyva Ciudad de México.- El medicamento contra la influenza conocido como Tamiflu ya está en la mira de la farmacéutica jalisciense Laboratorios Pisa. Fuentes cercanas a la empresa refirieron que luego de que la patente del medicamento oseltamivir, que fabricaba en exclusiva Roche, venciera el pasado 26 de febrero, la farmacéutica está en proceso para desarrollarlo. Sin embargo, aún no se tiene una fecha

El proceso para fabricar el oseltamivir llevará meses debido a que se tienen que realizar pruebas y además se requieren de revisiones y permisos para que éste pueda salir a la venta en el mercado. El pasado miércoles, NEGOCIOS publicó que el presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), Juvenal Becerra, dijo que sería hasta el 2018 que se cuente con un genérico del Tamiflu, ya que todavía se conserva una protección del medicamento referente a la combinación de otros azúcares específicos. Pero con la entrada de genéricos al mercado, el costo de este fármaco bajará de 700 a 120 ó 100 pesos.

Notimex Ciudad de México.- Una de cada cuatro mujeres adultas en México padece insomnio, lo que significa que este trastorno del sueño tiene una prevalencia de 25 por ciento en este sector, porcentaje superior al 16 por ciento que se registra en los hombres. Si bien se desconocen las causas del insomnio se liga con la personalidad, ya que las mujeres tienden a ser más ansiosas, señaló el médico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) "Ismael Cosío Villegas", José Luis Carrillo Alduenda. El especialista dijo que las mujeres tienden a tener una mayor prevalencia a la depresión, un trastorno que se acompaña por lo general con insomnio. El también presidente de la Academia de Medicina del Dormir A.C., comentó que también se liga el insomnio en las mujeres a cambios hormonales a los que se somete, pues incluso hay un insomnio muy asociado a la menstruación. Otro factor que puede influir en la dificultad para dormir es que las mujeres tienen distintos hábitos al de los hombres, como levantarse temprano para preparar el desayuno o hacer muchas cosas durante la mañana. Por lo que al no tener este tipo de actividades cuando son mayores, contribuye a que se presente el

insomnio, añadió en entrevista el médico adscrito a la Clínica del Sueño del INER. El médico puntualizó que el insomnio es una incapacidad para iniciar o mantener el sueño, de modo que si una persona tarda más de media hora en dormir tiene insomnio inicial; pero si se despierta a medianoche o le cuesta trabajo conciliar de nuevo el sueño se le denomina insomnio de mantenimiento. En tanto, una persona que se despierta muy temprano y ya no puede volver a conciliar el sueño tiene insomnio final, precisó. En cuanto a los fármacos para tratar de conciliar el sueño, el especialista refirió que en México su consumo es de seis por ciento. Además, mencionó que a parte del insomnio, que afecta a 20 por ciento de la población en el país, la apnea del sueño, el síndrome de piernas inquietas y la privación del sueño son los trastornos del sueño más comunes en México. Carrillo Alduenda detalló que la apnea obstructiva crónica es un trastorno que se caracteriza por un número anormal de episodios intermitentes en los que se interrumpe la respiración mientras una persona duerme. Esas pausas duran entre 10 y 20 segundos, pero son suficientes para que el aire no pase a los pulmones, el oxígeno baje en la sangre, se acelere el corazón y suba la presión.



N

egocios Periódico el Faro

Lunes 07 de Marzo del 2016

Estados Unidos sobrevive a la guerra petrolera de la OPEP

Telcel y AT&T ganan licitación de espectro de la banda AWS Redacción Ciudad de México.- AT&T y Radiomóvil Dipsa (Telcel) ganaron la licitación pública para usar, aprovechar y explotar comercialmente 80 MHz de espectro radioeléctrico disponibles en la banda de frecuencias 1710-1780 MHz/2110-2180 MHz (Banda AWS), informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a través de un comunicado. El pasado lunes, el pleno del IFT emitió el acta de fallo de la licitación pública; el acta fue notificada este jueves las empresas participantes ganadoras de dicha licitación.

Por Matt Egan Ciudad de México.-Lo sentimos, OPEP. El auge del petróleo estadounidense no está muerto. Estados Unidos bombeó un promedio de 9.43 millones de barriles por día el año pasado, de acuerdo con nuevas cifras del Gobierno. Ese es el nivel más alto desde 1972 y representa un impresionante crecimiento de 89% desde 2008. La caída en los precios del petróleo ha hecho que la producción disminuya un poco en los últimos meses. Pero los productores de petróleo de esquisto han resistido mucho mejor de lo que muchos temían. “La industria petrolera en Estados Unidos ha demostrado una notable capacidad de recuperación”, dijo Jason Bordoff, profesor de la Universidad de Columbia y ex asesor de energía para el presidente estadounidense Barack Obama. La revolución de petróleo de esquisto ha dado un gran impulso a los consumidores en forma de precios baratos de la gasolina, que ahora están por debajo de los 2 dólares por galón, a nivel nacional. También convirtió a Estados Unidos en uno de los mayores participantes petroleros del

planeta detrás de Arabia Saudita y Rusia. También impulsó el épico exceso de oferta petrolera. La OPEP, dirigida por los saudíes, decidió contraatacar en noviembre de 2014 al decidir bombear petróleo de manera agresiva; a pesar del problema de exceso de oferta. La idea era que una fuerte producción de la OPEP haría que los precios cayeran a niveles incómodamente bajos, las cuales serían muy difíciles de manejar por los productores de esquisto de Estados Unidos. Los precios ciertamente cayeron, incluso más allá del nivel para el que estaban preparados los miembros de la OPEP. El petróleo tocó 26 dólares por barril el mes pasado, una baja de 75% desde su pico de mediados de 2014. Sin embargo, la estrategia de la OPEP no ha logrado acabar con el auge petrolero estadounidense. Al menos hasta ahora. A pesar de la caída en los precios, la producción nacional aumentó 8% el año pasado y ahora registra un alza de 45% desde 2012. La fuerte producción estadounidense ha sido impulsada por una ola de innovación que ha mejorado la productividad y la eficiencia de las empresas.

A partir de la notificación de la citada acta, los ganadores contarán con un plazo de 30 días hábiles para realizar el pago de la contraprestación y los pagos de derechos o aprovechamientos por la expedición del título de Concesión de Espectro Radioeléctrico para Uso Comercial y, en su caso, el título de la Concesión Única para Uso Comercial, conforme a lo dispuesto en el numeral 5.4.3.7 de las Bases de Licitación. Los ganadores deberán en-

viar al Instituto su consentimiento expreso respecto del reordenamiento de las bandas de frecuencias. Asimismo, el participante Radiomóvil Dipsa deberá llevar a cabo el procedimiento relativo al reordenamiento de las bandas de frecuencias derivado de la mencionada notificación. Actualmente, el esquema actual de la Banda AWS contiene a Radiomóvil Dipsa ocupando los segmentos de banda nacionales de 1725-1735 MHz/2125-2135 MHz, y a AT&T Comunicaciones Digitales ocupando los segmentos de banda nacionales 17401755 MHz/2140-2155 MHz, y ambos participantes compartiendo el Bloque D (1735-1740 MHz/2135-2140 MHz) con una configuración regional. De esta manera, AT&T podrá acumular 25+25 MHz en la sub-banda AWS-1, que es la que puede utilizarse de inmediato por estar estandarizada internacionalmente y con equipos en el mercado, mientras que Telcel podrá acumular 20+20 MHz en la sub-banda AWS-1 y 20+20 MHz en la sub-banda AWS-3.


25

Alfa pierde 96% de lo que Lanza Slim oferta por totalidad de FCC invierte en Pacific

a lanzar la oferta por la totalidad del capital.

Por Raúl Muñoz

Por Axel Sánchez Ciudad de México.- La fuerte caída del precio del petróleo desplomó el valor de los títulos de Pacific Exploration and Production (antes Pacific Rubiales), de tal modo que Alfa perdió mil 33 millones de dólares de su inversión inicial en esta firma o un 96 por ciento, considerando que a lo largo de 2014 adquirió 59 millones 897 mil 800 acciones en alrededor de mil 86 millones. En su reporte anual 2015, el conglomerado mexicano liderado por Armando Garza Sada señaló que esta inversión la reconoce en su balance como “activos financieros disponibles para la venta”, y la presenta como un activo circulante registrado a su valor razonable. “Los cambios en dicho valor se reconocen directamente en el capital contable. Los efectos acumulados de cambios en el valor razonable se reclasifican a resultados, cuando se vende o existe un deterioro”, explicó la

compañía. En el sondeo de Bloomberg, 14 de 21 analistas recomienda vender las acciones de Pacific Exploration and Production. En conferencia reciente con analistas, Ramón Leal, director de Finanzas de Alfa, dijo que están conscientes de una propuesta de reestructuración de Pacific por parte de la firma EIG Pacific Holdings Ltd. “Nosotros no somos parte de esa transacción y estamos revisando todas nuestras opciones”, explicó el ejecutivo. El pasado 13 de enero, EIG, firma dedicada a invertir en activos de energía, propuso patrocinar una reestructuración de Pacífic, pues considera que se enfrenta a importantes problemas de insolvencia a corto plazo y requiere una gran inyección de capital con el fin de limpiar su balance general, además de evitar la reorganización de activos que puede ser destructivo para la empresa.

Madrid.- Carlos Slim, a través de su sociedad de inversión Inversora Carso, ha anunciado este viernes que lanza una oferta pública de adquisición (OPA) para adquirir el 100 por ciento del capital de la compañía española de construcción y servicios FCC. El lanzamiento de la OPA se produce al haberse hecho, directa o indirectamente, con el 36.6 por ciento de los derechos de voto, es decir, que controla más del 30 por ciento del capital, por lo que la ley le obliga la ley

El precio ofertado por acción es de 7.6 euros por acción, frente a los 6.59 euros a los que cerró la cotización de FCC en la sesión de este viernes, es decir, un euro más por título, y una prima del 15.3 por ciento. A este precio supone valorar la totalidad de la constructora en 2 mil 875 millones de euros. Carlos Slim llegó a FCC en noviembre de 2014 con la compra del 25.6 por ciento de las acciones. Para febrero tenía el 27.4 por ciento del capital, pero tras acudir a la ampliación de capital de 709 millones de euros, en la que se había comprometido a adquirir las acciones que sobraran tras acudir todos los accionistas, ha sobrepasado el 30 por ciento de la propiedad, y de ahí que lance su opa sobre el 100 por ciento.

Televisa compra Televisión Internacional por 6,750 mdp

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), precisó que en tanto se formaliza dicha compra-venta, Grupo Multimedios participará como accionista de Corporativo Vasco de Quiroga, subsidiaria de Televisa. Notimex Ciudad de México.- Grupo Televisa adquirió por 6,750 millones de pesos el 50% del capital social de Televisión Internacional (TVI), con lo que se convierte en titular del 100% del capital social de la compañía. La operación incluye la asunción de pasivos por 5,492 millones de pesos y prevé una compra-venta de acciones por la cantidad de 1,258 millones de pesos.

Lo anterior, en cumplimiento con los lineamientos y en los plazos establecidos en la autorización del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), agregó. TVI es una empresa de telecomunicaciones que ofrece servicios de televisión por cable, acceso a Internet, telefonía y transmisión bidireccional de datos en el noreste de México, en donde su principal mercado es Monterrey.


26

Telecom Argentina tiene Centroamérica crece con la nuevo dueño y es mexicano caída de los petroprecios se informó en un comunicado.

En la misma decisión el Enacom aprobó la venta de Nextel, cuarta compañía de telefonía móvil de Argentina (3% del mercado), a Cablevisión, la empresa de televisión paga del multimedios Clarín y donde Fintech también es accionista. AFP Buenos Aires.- La compra y toma de control de la filial argentina de Telecom Italia por parte del fondo Fintech, liderado por el mexicano David Martínez, obtuvo este viernes la aprobación del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), según

"El Directorio autorizó el cambio de control social de las empresas Nextel Communications Argentina S.R.L. y Sofora Telecomunicaciones S.A. (controlante de Telecom), a favor de Cablevisión S.A. y Fintech Telecom LLC respectivamente", dijo el Enacom en un comunicado.

Uber llegará a 6 estados más del país

Bloomberg Ciudad de México.- La caída en los precios de las materias primas ha perjudicado a Brasil, Chile, Perú y Colombia sin afectar a América Central. La región va a contracorriente de una tendencia de crecimiento flojo en el resto de América Latina en tanto los precios más baratos del crudo reducen las facturas de combustible y el crecimiento más alto en los Estados Unidos incrementa las remesas y el gasto en turismo. La región crecerá 4.2 por ciento este año, encabezada por la expansión de 6.3 por ciento en Panamá, según pronósticos del Fondo Monetario Internacional. Esto se compara con un crecimiento del 0.3 por ciento pronosticado para América Latina en su conjunto.

Notimex Ciudad de México.- La aplicación Uber llegará en las próximas semanas a seis entidades más del norte, centro y sur del país, donde atenderá principalmente a un nicho específico de personas que no ha utilizado taxi en los últimos años o que bien ha optado por dejar sus automóviles. El director de comunicación de Uber México, Luis de Uriarte, señaló que esta aplicación tiene actualmente presencia en las ciudades de México, Toluca, León, Puebla, Querétaro, Tijuana, Monterrey y Guadalajara, "y estamos por lanzar seis más próximamente".

Resaltó en entrevista con Notimex que las próximas ciudades donde operará Uber son Mérida, Hermosillo, Mexicali, San Luis Potosí, Aguascalientes y Cuernavaca. "Nos complace ser parte del desarrollo de las ciudades, con nuevas oportunidades de empleo y crecimiento económico, así como una nueva opción de transporte confiable y segura". Uber, dijo, es una empresa de tecnología que permite que un tercero, a través de esta aplicación, pueda realizar un servicio de chofer privado a alguien que está buscando una manera de transportarse, segura y eficiente, por las ciudades.

Los siete países de América Central tienen a los Estados Unidos como su mayor socio comercial, en tanto Brasil, Perú y Chile hacen todos más negocios con China. La demanda más floja en el gigante asiático contribuyó a hacer caer los precios para el petróleo, el mineral de hierro, el cobre y la soja de Sudamérica. Siendo importadora neta de petróleo y la mayoría de las otras materias primas, América Central sale claramente beneficiada con los precios más bajos de las materias primas. “Su destino está realmente más atado a los Estados Unidos que a China”, dijo Franco Uccelli, analista de mercados emergentes en JPMorgan Chase & Co. en una entrevista telefónica. “No están viendo algunos de los riesgos de ser exportador de petróleo con un precio del petróleo tan bajo como está en este momento”.


M

27

ercados Periódico el Faro

BMV cierra en mejor nivel en casi 4 meses

Euforia financiera en Brasil por caso

Lula da Silva; Bovespa gana 4.2% Dilma Rousseff.

El índice Bovespa, principal referente de la bolsa, cerró en alza de 4.22 por ciento, a 49 mil 185.95 unidades, ligando cinco sesiones consecutivas de ganancias.

Al cierre de la sesión, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores se ubicó en 44 mil 849.02 puntos, aunque en el día superó la barrera de las 45 mil unidades por primera vez en cuatro meses.

Por Abraham González En medio de una ola de apetito por activos de países emergentes, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) registra tres semanas consecutivas de ganancias, al registrar un avance de 3.16 por ciento, respecto al cierre del viernes previo.

Las emisoras que tuvieron mayores ganancias en el día fueron Telesites, que registró un avance de 3.82 por ciento; Grupo Televisa, con 3.60 por ciento, y OHL México, con 3.35 por ciento. En contraparte, las de mayores pérdidas fueron Nemak, con una pérdida de 2.79 por ciento, Grupo Aeroportuario del Pacífico, con 1.94 por ciento, y El Puerto de Liverpool, con 1.87 por ciento.

Bolsas europeas cierran semana con ganancias

Redacción La bolsa de Brasil logró su mejor semana de ganancias desde 2008, en una reacción positiva de los inversores a una investigación de corrupción que en su fase más reciente implicó al ex presidente Luis Inácio Lula da Silva, y las implicaciones que tendrá para el debilitado gobierno de

El empleo en Estados Unidos creció con fuerza en febrero, la señal más clara hasta ahora de que la fortaleza del mercado laboral puede despejar el temor de que la economía se encamina a una recesión. encamina a una recesión y permitirle a la Reserva Federal (Fed) subir gradualmente este año las tasas de interés. Asimismo, los inversores espe-

Hiroaki Hiwada, estratega de Toyo Securities Co., dijo que la bolsa de Tokio se basa en nuevas señales de estabilidad en el mercado petrolero.

Notimex

cularon además sobre otras medidas de estímulo de la reunión anual de la legislatura nacional de China a celebrarse el fin de semana y sobre la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE) del próximo jueves. El mercado el avance de los títulos de Gemalto, que repuntaron 9.1 por ciento, luego de que la fabricante de microprocesadores reportara un alza en sus ganancias anuales, dieron un impulso a los mercados.

Ya desde ayer el Bovespa mostró un alza significativa por las mismas razones y cerró con un alza del 5.12 por ciento, el mayor nivel desde fines de noviembre del año pasado.

Bolsa de Tokio recupera nivel de 17 mil unidades y gana 5.1% semanal

Redacción

Los mercados europeos extendieron las ganancias luego de que un buen dato de empleo en Estados Unidos alivió las preocupaciones sobre una posible recesión en la mayor economía del mundo, en una sesión en la que las mineras subieron por la fortaleza de los precios de los metales.

En operaciones intradía el índice bursátil superó los 50 mil puntos, una cota que no superaba desde agosto del 2015. En la semana, el Bovespa acumuló una ganancia de 18.25 por ciento.

Las principales bolsas de Asia cerraron operaciones con alzas, después de una serie de datos económicos positivos en Estados Unidos y por un rebote en los precios del petróleo. El índice Nikkei de Tokio, recuperó el umbral de las 17 mil unidades por primera vez en un mes y extendió su racha ganadora a cuatro sesiones consecutivas ante la estabilización del mercado de hidrocarburos.

Al cierre de la jornada bursátil, el Nikkei de 225 acciones, avanzó 54.62 puntos (0.32 por ciento), al ubicarse en 17 mil 014.78 unidades, y acumuló una ganancia semanal de 5.1 por ciento. En tanto, el índice Shanghai Composite subió 0.50 por ciento, para cerrar en dos mil 874.15 unidades, mientras que el Shenzhen avanzó 1.2 por ciento a 3 mil 093.89 puntos. En el mercado de divisas, el índice dólar, que sigue el desempeño de la moneda estadounidense contra una canasta de seis divisas importantes, operaba estable en 97,636.


28

Peso gana en la semana 2.47%; Mezcla Mexicana cierra la semana dólar al menudeo cae a $18.10 por arriba de los 29 dólares por barril cios.

manal fuera positivo.

El Banco de México informó que el dólar cerró en 17.79 unidades, en su menor nivel desde el pasado 7 de enero. En el día, el peso avanzó 9.85 centavos, semejante a 0.55 por ciento.

Por Esteban Rojas El viernes, la moneda mexicana recuperó terreno frente al dólar apoyada por cifras positivas reportadas en el mercado laboral norteamericano y por el aumento en los precios del petróleo. Este comportamiento ayudó para que el balance se-

de Banamex.

El dólar en ventanilla bancaria se vende en 18.10 unidades a la venta, de acuerdo con información

Del 29 de febrero al 4 de marzo, el peso acumuló una ganancia de 2.47 por ciento, con lo que experimentó su segunda mejor semana del año, solamente detrás de la terminada el pasado 19 de febrero.

Oro mantiene su 'brillo' y gana 4.1% en la semana

terminó con una mínima baja de 0.2 por ciento a mil 260.80 dólares la onza.

Reuters El oro continúa con una eleva demanda por parte de los inversionistas, lo que impulsó al metal a registrar una ganancia en la semana de 4.1 por ciento y de 19 por ciento en lo que va del año debido a las preocupaciones económicas que han generado volatilidad en los mercados bursátiles y los precios del petróleo En la última sesión de la semana los precios del metal dorado cerraron con mínimas bajas, en una sesión en la que predominó la volatilidad en la que el metal dorado tocó su mayor nivel en 13 meses impulsado por factores técnicos. El fuerte interés de los inversores apuntaló los precios del oro, incluso después del dato de nóminas de pago en Estados Unidos. Al cierre, el oro al contado

El Departamento del Trabajo dijo que el empleo en el país creció con fuerza en febrero, la señal más clara hasta ahora de que la fortaleza del mercado laboral puede despejar el temor de que la economía se encamine a una recesión, lo que permitiría que la Reserva Federal suba gradualmente las tasas de interés este año.

Redacción El petróleo mexicano cerró la semana por arriba de los 29 dólares por barril, alineándose a la recuperación observada por los principales crudos mundiales luego que datos de empleo en Estados Unidos por arriba de las expectativas y las noticias de una sexta semana de reducción en la producción de crudo estadounidense apuntalaron los pre-

Este viernes Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que el precio de la mezcla de exportación llegó a los 29.05 dólares por barril, una ganancia de 1.19 dólares en comparación con su nivel previo y de esta forma alcanza su nivel más alto desde el 9 de diciembre. La recuperación observada en cuatro de las últimas cinco sesiones le permitió al crudo mexicano registrar su tercera semana de ganancias de forma consecutiva, que en esta ocasión fue de 7.55 por ciento. Desde el 12 de febrero el petróleo mexicano registra una recuperación de casi cinco dólares por barril.

Petroprecios cierran semana con ganancias; WTI sube 9.6% y Brent 10%

Por su parte en el mercado de futuros Comex, los futuros del oro para entrega en abril subieron un 0.99 por ciento, a mil 270.70 dólares la onza. Los precios recortaron sus primeras ganancias después de que el presidente del Banco de la Reserva Federal de Dallas, Robert Kaplan, dijo que se estima un sólido crecimiento de la economía de Estados Unidos para este año y no espera que ésta caiga en recesión, aunque varios analistas apuntan a que será hasta 2017 cuando esto suceda. Entre otros metales preciosos, la plata subió 1.7 por ciento a 15.49 dólares la onza, mientras que platino avanzó 2.9 por ciento, a 977.25 dólares la onza, y el paladio ganó 2.5 por ciento, a 553.38 dólares la onza.

Redacción El precio del crudo extendía las ganancias de la semana después de que un informe mostró que los empleadores estadounidenses agregaron más trabajadores a los proyectados, sumado a los datos del Gobierno que mostraron que la producción de crudo está disminuyendo. Los recortes en el bombeo de crudo de Estados Unidos están impulsando los precios, después de que la producción cayó

por sexta semana consecutiva, a 9,08 millones de barriles por día (bpd), mientras los inventarios alcanzaron un nuevo récord de 517,98 millones de barriles la semana pasada, según datos de la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA). El contrato del crudo Brent para entrega en mayo, repuntó 4.5 por ciento, a 38.72 dólares por barril, por primera vez en el año, luego de cerrar en 37.06 dólares en la sesión anterior en la bolsa de Londres.


S

eguridad Periódico el Faro

Lunes 07 de Marzo del 2016

'Hasta un animal busca su libertad',

Nestora Salgado: estoy asustada dice hermana de ‘El Chapo’ porque sé cómo juega el gobierno Redacción

Ciudad de México.- Bernarda Guzmán, hermana del capo mexicano Joaquín el "Chapo" Guzmán, afirmó que hasta "un animal irracional busca su libertad" al aparecer en el penal del Altiplano donde está recluido el narcotraficante y donde familiares y abogados suyos han anunciado una huelga de hambre.

Esa fue una de las pocas frases de la mujer que se identificó como la hermana del líder del cártel de Sinaloa ante los medios de comunicación que esperaban frente a esa cárcel de seguridad del municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, vecino de la capital.

Por Sanjuana Martínez Ciudad de México.-Nestora Salgado cuenta las 144 horas marcadas como plazo para determinar su libertad. La comandanta de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) en Olinalá está ansiosa e ilusionada: Me imagino lo emocionante que será ver a toda mi gente fuera esperándome: a mis policías comunitarios, a los que me han apoyado, la gente que me conoce, mi familia. Será lindo. Eso ha estado en mis sueños, en mis planes, en todas las ilusiones que tengo. Nerviosa, la comandanta, que ha pasado 30 meses encarcelada, piensa en los primeros antojos por cumplir: Lo que más quiero es tomarme un pulque (risas). Mis antojos por cumplir son el tequila y el mezcal; la carne asada, la cecina, el mole de Guerrero, el pozole... Estoy feliz de poder probar mis comidas favoritas. Desde que llegué aquí, a Tepepan, me trajeron unos chilitos riquísimos, pero extraño todo, dice en entrevista con La Jornada desde su celda en el penal. El sentimiento de alegría anticipada, sin embargo, desaparece al analizar lo que puede pasar. Y se le borra la sonrisa: Quisiera decir que me siento contenta, pero no

es así. Me siento nerviosa, asustada, porque sé cómo juega el gobierno, cómo ha administrado la justicia conmigo. No ha habido justicia en mi caso. Todo este tiempo me di cuenta de cómo el gobierno es capaz de fabricar tantas cosas para encarcelar a alguien; no les interesa el daño que pueden hacer. Siento que están jugando conmigo emocionalmente. Y creo que no se vale. El fiscal de Guerrero, Xavier Olea Peláez, declaró en Acapulco que si Nestora salía de la cárcel la próxima semana, podría ser recapturada porque tiene dos órdenes de aprehensión pendientes. Añade: “Por si me llego a librar de una, tienen preparada otra orden de aprehensión. El chiste es que me quieren tener encarcelada. Lo que más me desilusiona es que lo haya dicho el fiscal, cuando su trabajo es haber demostrado por qué estoy aquí, pero no lo ha hecho, simplemente me encerró y ‘defiéndete si puedes’. Ellos deberían haberlo demostrado con pruebas. Nunca presentaron a sus víctimas. En 30 meses nunca me han presentado a una persona que, según ellos, yo secuestré o le hice daño. Yo jamás le hice daño a nadie. Mi conciencia está tranquila. Ellos lo saben. Soy inocente”.

En los alrededores del presidio, donde el criminal se encuentra recluido desde su recaptura el pasado 8 de enero, los letrados y parientes del Chapo tienen previsto realizar una huelga de hambre, de duración todavía indefinida, para reclamar una mejora en el trato que recibe el narcotraficante. Según sus representantes legales, Guzmán no puede dormir porque por la noche es despertado al menos una vez para

obtener una "prueba de vida", una situación que le hace sentirse "un zombi". Para la hermana, este trato se debe a que las autoridades "están enojadas" por su fuga del mismo penal el pasado julio, a través de un túnel de 1,5 kilómetros de largo que partía de su celda. Le quiero pedir a las autoridades de este penal que hagan algo justo", remarcó Bernarda Guzmán, que no ha podido ver a su hermano, y señaló que él "no dañó a nadie". Uno de los letrados de Guzmán, José Luis González Meza, explicó que se instalará una carpa para acoger a los familiares en huelga, a quienes pasado el mediodía del viernes todavía se estaban esperando. Al ser cuestionada sobre la extradición del capo, la hermana explicó que la familia no apoya que el criminal sea enviado a Estados Unidos, aunque acepta la decisión de Guzmán, que a través de sus abogados pidió ser extraditado por las supuestas malas condiciones en las que se encuentra recluido.


30

Pide ONU atender 213 desapariciones Falta capacitar a 300 mil policías en Sistema de Justicia Penal

Por Vicente Flores Por Silvia Garduño Ciudad de México. El Estado mexicano es el que acumula más solicitudes de acciones urgentes por parte del Comité de Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU. El CED hizo pública la lista de los nombres de las personas desaparecidas con relación a las cuales ha requerido al Estado Parte involucrado adoptar todas las medidas necesarias, incluidas medidas cautelares, para ubicarlas y protegerlas, en aplicación del artículo 30 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Según la lista, desde 2012 ha requerido medidas cautelares a diferentes Estados para proteger a 268 personas, de las cuales 213 corresponden a México. En 2014, el Comité requirió a México acciones urgentes para los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa. Después de México, el Comité ha solicitado 47 medidas cautelares a Iraq y 5 a Colombia. Ayer, REFORMA dio a conocer que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no considera que las medidas cautelares del CED sean obligatorias, sino que tienen carácter de recomendación. "El Estado mexicano señala el compromiso que tienen las autoridades mexicanas en el marco de la ley de atender a cualquier ciudadano que presente una problemática de la naturaleza planteada en su carácter de

víctima y que atenderá la problemática como ha venido haciendo desde diciembre de 2014 con la presencia permanente de las autoridades en Iguala y el acompañamiento al grupo, independientemente de cualquier señalamiento del Comité", indicó la Cancillería en una reunión de trabajo sobre la implementación de medidas cautelares a favor de un centenar de personas de Iguala.

Ciudad de México.- En el marco de la 1ra Reunión Regional Zona Sureste de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública 2016, el Comisionado Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, indicó que aún falta capacitar a 300 mil policías en el Sistema Penal Acusatorio a poco más de 100 días para terminar la implementación de la reforma en todo el país.

"Subrayando que, de acuerdo al artículo 30.3 de la Convención para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, las medidas requeridas por el Comité tienen un carácter de recomendación y no implican obligación alguna por parte del Estado mexicano".

Durante la sesión, celebrada en

Desconoce a 'hija' esposa del 'Chapo'

dos ocasiones Estados Unidos tras su fuga en julio de 2015, como afirmara Rosa Isela Guzmán a The Guardian.

El artículo de la Convención establece que el CED podrá examinar de manera urgente toda petición presentada por los allegados de una persona desaparecida o sus representantes legales a fin de que se le busque y localice. Si el Comité considera que la petición de actuar de manera urgente es procedente, solicitará al Estado Parte información sobre la situación de la persona desaparecida para posteriormente transmitir sus recomendaciones e incluir una petición de que adopte todas las medidas necesarias, incluidas medidas cautelares, para localizar y proteger a la persona. De acuerdo con las organizaciones Idheas y el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, si bien el Estado mexicano no ha aceptado la competencia del CED para atender casos individuales, ello no lo exime de aceptar las medidas urgentes que emita.

Tabasco, el titular de la CNS, mencionó que el despliegue de este sistema es “para lograr una justicia más ágil, una justicia expedita, una justicia que realmente solucione conflictos, que le solucione problemas al ciudadano”. Señaló que hay una fuerte necesidad de agilizar la profesionalización de la policía mediante la capacitación y dignificación de los elementos policiales, e hizo referencia a las palabras de Enrique Peña Nieto, diciendo que “México necesita corporaciones policiales eficaces.

“Ni el Chapo conoce el número de hijos que tiene, menos sus esposa” Por Jesús Aranda Ciudad de México.- Luego de que una supuesta hija de "El Chapo" Guzmán acusara al Gobierno mexicano de traicionar a su padre, Emma Coronel, actual esposa del capo, dijo que "ni el mismo Joaquín" conoce a la mujer. En una misiva enviada a REFORMA por uno de los abogados que conforman el equipo de defensa del líder del Cártel de Sinaloa, incluso negó que éste visitara en

"Armida y Bernarda, hermanas de Joaquín (Guzmán Loera) afirman que jamás han sabido de la existencia de esta persona, por lo cual es más que obvio que no tiene idea de lo que habla, ya que nadie de la familia Guzmán Loera ni el mismo Joaquín la identifican. "(Por esta razón) se deslindan por completo de las declaraciones de esta mujer y del parentesco que afirma tener con Joaquín y la familia", refiere Coronel en la carta. El viernes, el diario británico The Guardian dio a conocer una entrevista con Rosa Isela, quien sostuvo que "El Chapo" negoció con el Gobierno federal su fuga y que incluso financió las campañas de políticos mexicanos.


Abaten sobrecupo de penales federales

31

Liberan a Cabeza de Vaca en Morelos

Por Edmundo Salgado Por Abel Barajas Ciudad de México.- Durante los últimos seis meses, el sistema penitenciario federal llevó a cabo una serie de reacomodos para resolver el problema de sobrepoblación de reos de mediana y alta peligrosidad en siete centros penitenciarios cuya capacidad había sido rebasada. Los 24 Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos) tenían en septiembre una capacidad instalada para recluir a 32 mil 120 internos y albergaban una población de 24 mil 466, es decir, ocupaban el 76.17 por ciento de su espacio. Pese a ello, siete de los penales tenían una sobrepoblación de niveles que llegaba hasta el 56 por ciento. Entre septiembre y diciembre de 2015, la Comisión Nacional de Seguridad vació los Ceferesos de Matamoros y Monclova, eliminó el módulo femenil de El Rincón, en Nayarit, y concentró a todas las reclusas federales en Penal Morelos, además de que habilitó el de Villa Comaltitlán, Chiapas, y cambió de prisión a centenas de internos en todo el País. De acuerdo con estadísticas oficiales, hoy los Ceferesos tienen tras las rejas a 24 mil 305 procesados y sentenciados, el 70.15 por ciento del total de la capacidad instalada en el País, que ya es de 34 mil 648 personas. Al mismo tiempo, con los movimientos de fin de año, hoy ninguno de los penales federales tiene sobrecupo, no obstante

que seis de ellos ya están entre el 92 y 99 por ciento de su capacidad. Antes como ahora, el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS) no tenía un problema de sobrepoblación a nivel general. Sin embargo, hace apenas medio año estaban sobrepoblados los penales del Altiplano, Occidente, Matamoros, los módulos masculino y femenino de Tepic, Villa Aldama y Hermosillo. El que representaba el problema más serio para las autoridades penitenciarias era el de Occidente, en Jalisco, pues su capacidad es de mil 40 reos y tenía mil 632, es decir, un 56.92 por ciento de sobrecupo. El OADPRS transfirió a otros penales a más de 600 internos y hoy su población es de 982, cifra que sigue estando al límite, pues representa el 94.42 por ciento de su capacidad. Seis meses atrás, los dos módulos de El Rincón, Nayarit, también habían rebasado su límite, pues el masculino estaba habilitado para 2 mil 670 y albergaba 3 mil 722 reos, un 39.4 por ciento por encima de su capacidad, y el módulo femenino, diseñado para mil 124 personas, tenía mil 167 internas, un sobrecupo del 3.83 por ciento. En este caso, la CNS desapareció a fines de 2015 el módulo femenil y transfirió su población al penal de Morelos; al mismo tiempo, también cambió a otras prisiones a casi 400 reos del sexo masculino.

Ciudad de México.- El exsecretario de Seguridad Pública de Morelos, Luis Ángel Cabeza de Vaca, quien fue acusado de brindar protección al cartel de los hermanos Beltrán Leyva, fue liberado por magistrados federales debido a la falta de evidencias en su contra y por presuntas torturas a delincuentes para declarar en su contra. Así lo determinó el Segundo Tribunal Colegiado con sede en Nayarit, quien otorgó el amparo directo 199/2015, con el cual se ordenó la pronta libertad de Cabeza de Vaca al revocar la sentencia de 10 años de prisión que le fue impuesta por el delito de delincuencia organizada. Y es que en mayo del 2009, el jefe de la Policía de Morelos durante la administración del gobernador panista Marco Adame

Castillo, fue detenido por personal de la Procuraduría General de la República (PGR) un día después de que fue destituido del cargo, acusado del delito de delincuencia organizada al brindar supuestamente protección al cartel de los hermanos Beltrán Leyva. La dependencia federal respaldó la acusación con declaraciones de Édgar Valdez Villarreal alias “La Barbie” y de Sergio Villarreal Barragán mejor conocido como “El Grande”, quienes acusaron a Cabeza de Vaca de proteger durante varios años a dicho grupo delictivo con fuerte presencia en Morelos. Además, la PGR también obtuvo declaraciones de Jesús Ulises Agúndez Valenzuela, ex agente de la Policía de Cuernavaca y de una testigo protegida identificada como “Jennifer”, quienes también acusaron al exfuncionario estatal.


I

nternacional Periódico el Faro

Lunes 07 de Marzo del 2016

Al menos 52 muertos en Impiden la salida a Gustavo atentado del EI en Bagdad Castro en Honduras los muertos hay civiles y personal militar. Al menos 67 personas han resultado heridas.

La deflagración destruyó por completo el puesto de control, así como los cerca de 20 vehículos que se habían detenido para pasar el control, según relataron testigos.

DPA Bagdad.- Al menos 52 personas murieron hoy en un atentado suicida con camión bomba al sur de la capital iraquí, Bagdad, en una acción que ha sido revindicada por la milicia terrorista Estado Islámico (EI). La detonación se produjo cuando el atacante arremetió con el camión cisterna cargado de explosivos contra un puesto de seguridad de la ciudad de Hilla, unos 100 kilómetros al sur de Bagdad. Entre

La página web Amaq, ligada al Estado Islámico, señaló que el ataque había sido perpetrado por un miembro del grupo radical sunita, causando "decenas" de muertos y heridos. La autoría del ataque no ha podido ser contrastada de forma independiente, pero en los últimos meses la milicia terrorista perpetró atentados similares. Los yihadistas controlan amplias partes del norte y el oeste de Irak. Los radicales sunitas consideran herejes a los chiítas.

Por Hermann Bellinghausen Ciudad de México.- Autoridades de Honduras impidieron hoy la salida del país de Gustavo Castro Soto, el mexicano que resultó herido en el asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres, informó la organización ambientalista Otros Mundos A.C./ Amigos de la Tierra México. Este domingo a las 5 de la mañana Castro fue interceptado por autoridades hondureñas en el puente migratorio del Aeropuerto Internacional de Tegucigalpa, Honduras, cuando intenta-

ba abordar el avión que lo traería de regreso a México, dijo la organización en un comunicado. "Comunicamos que Gustavo Castro Soto, coordinador de Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México continúa en Honduras y sigue siendo un riesgo de seguridad para su persona", agregó la declaración. El grupo informó que diplomáticos mexicanos tuvieron que resguardar a Castro en el carro oficial para llevarlo de regreso a la Embajada.


33

10 datos para entender el escándalo de corrupción en Brasil Convoca Rousseff reunión por Lula

EFE Igual que en México “Pemex”, con la diferencia que aquí, no pasa nada Redacción Brasil.- "Hay evidencia de que los delitos lo enriquecieron y financiaron campañas electorales y al tesoro de su grupo político", agregó. Para entender más de la investigación Lavado de Autos te presentamos estos datos claves: 1. Es la mayor investigación por corrupción y lavado de dinero en la historia de Brasil. 2. Recibe el nombre por la utilización de estaciones de lavado para mover fondos ilícitos de uno de los grupos criminales inicialmente investigados. Aunque la indagatoria ha alcanzado a otras organizaciones, se mantuvo el nombre. 3. Se estima que los recursos desviados de Petrobras ascienden a miles de millones de reales. 4. La investigación inició en marzo de 2014 en el Tribunal Federal de Curitiba, donde se indagaba a cuatro organizaciones criminales dirigidas por operadores del mercado cambiario. Posteriormente los investigadores encontraron pruebas de un plan de corrupción que involucró a Petrobras. 5. En el esquema, que duró al menos 10 años, grandes contratistas pagaron sobornos a altos ejecutivos y funcionarios públicos. 6. Los sobornos iban del 1 al 5 por ciento del total de los contratos multimillonarios. Los sobornos eran distribuidos a través de operadores fi-

Brasilia.- La Presidenta brasileña, nancieros, incluyendo los operadores Dilma Rousseff, convocó a sus Minisinvestigados en la primera etapa. tros del área política para analizar la situación de su antecesor y padrino 7. Contratistas: Las empresas for- político, Luiz Inácio Lula da Silva. maron un ‘club’ para remplazar la competencia real por una ficticia. Los Fuentes oficiales dijeron que en precios ofrecidos a Petrobras eran la reunión participan los Ministros de calculados y ajustados en reuniones la Presidencia, Jaques Wagner, de la secretas en las que se definía quién Secretaría General, Ricardo Berzoini, ganaría el contrato y cuál sería el precio, inflado para el beneficio propio y en detrimento de las arcas del Estado. 8. Petrobras: Las empresas necesitaban garantizar que sólo las del cártel participaran en los concursos, así que para ello pagaban sobornos a funcionarios. De acuerdo con la investigación, se hicieron negociaciones directas no justificadas, se celebraban precios excesivos innecesarios y se aceleraron los contratos suprimiendo pasos relevan- de Información, Edinho Silva, y de tes, y filtrando información confiden- Justicia, Wellington Lima, así como cial, entre otras irregularidades. el abogado general de la Unión, José Eduardo Cardozo. 9. Operadores financieros. Eran los responsables principalmente de enLa reunión fue convocada por la tregar el dinero de los sobornos a los Mandataria después de que la Pobeneficiarios. En primera instancia el licía Federal inició una vasta operadinero iba de los contratistas a los ope- ción vinculada a las corruptelas en radores, en algunos casos a través del la paraestatal Petrobras, que extranjero con empresas simuladas. comenzó con un allanamienLuego, el dinero era entregado por el operador al beneficiario por transferencia en el extranjero o el pago de mercancías.

to a la residencia de Lula, así como también en casas de miembros de su familia y algunos empresarios allegados al ex Mandatario.

10. Políticos. Otra línea de investigación comenzó en marzo de 2015 cuando el fiscal pidió al Tribunal Supremo que abriera investigaciones sobre más de 50 políticos que se habrían beneficiado del esquema de sobornos.

Salvo el Ministro de Justicia, que asumió su cargo ayer jueves, el resto de los participantes en la reunión convocada por Rousseff pertenecen al Partido de los Trabajadores

(PT), fundado por Lula en 1980 y que es la formación más salpicada por los escándalos que se investigan en Petrobras. El Gobierno aún no ha reaccionado de forma oficial frente a la operación, pero el presidente del PT, Rui Falcao, convocó a la militancia del partido a movilizarse ante lo que calificó de momento grave, en que se monta una operación política, un espectáculo mediático en torno a Lula y su familia. "Pido a la militancia que en este momento todos los directorios en sus estados entren en vigilia para aguardar el desdoblamiento de la declaración del presidente Lula", dijo Falcao. "Es un momento de reflexión, movilización y vigilia", añadió. "Es una operación mediática sin necesidad. Es un espectáculo político que muestra el verdadero carácter de la operación: no se trata de combatir la corrupción, sino de atacar al PT, al presidente Lula y al Gobierno de la Presidenta Dilma Rousseff", aseveró Falcao.


34

Muere Nancy Reagan a los 94 años Republicanos ‘declaran la guerra’ a Donald Trump

Reuters y Dpa Washington.La ex primera dama estadounidense Nancy Reagan falleció a los 94 años, informó el sitio web TMZ, citando a un miembro cercano de su familia. El portal señala que Nancy murió de insuficiencia cardíaca congestiva en su casa de Bel Air, Los Ángeles. En sus últimos años de vida padeció complicaciones médicas, lo que deterioró su estado físico.

La ex actriz apoyó fuertemente a su marido durante su carrera en Hollywood, sus ocho años en la Casa Blanca, un intento de asesinato y su batalla contra el Alzheimer hasta su deceso en 2004. Al llegar a la presidencia, fue severamente criticada por su gusto de lujo -sobre todo en China- pero pasó a convertirse en querida , junto con su marido.

Triunfos divididos en primarias demócratas y republicanas en EU

rival, el senador Sanders, quien tuvo el 21.4 por ciento.

Redacción Washington.- Luego de los caucus demócratas y republicanos realizados hoy en cinco entidades estadunidenses, por el lado demócrata, el senador Bernie Sanders de Vermont ganó el caucus en Nebraska y en Kansas por la candidatura presidencial al derrotar a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, Sanders logró un 75 por ciento de los votos en la primera entidad, mientras en la segunda, obtuvo un 9 por ciento más que Clinton. Clinton, ganó en cambio abrumadoramente la primaria de Luisiana. Diversas cadenas televisivas revelaban su triunfo con un 71.1 por ciento, un abismo de diferencia sobre su único

Por el lado republicano, Donald Trump ganó las primarias presidenciales en Louisiana y Kentucky. Su triunfo fue un golpe para el senador Ted Cruz, de la vecina Texas. Cruz ganó la contienda en Kansas y Maine, moderando en parte el impulso de Trump y enarbolándose como la mejor alternativa para quienes esperan detener las ambiciones de este último. En la contienda por los delegados en general, Trump lleva 335 y Cruz 248. Marco Rubio cuenta con 110 y John Kasich tiene 25. Se requieren mil 237 delegados para ganar la nominación republicana a la presidencia de Estados Unidos.

Redacción Washington.- La posible candidatura de Donald Trump por el Partido Republicano para la Casa Blanca sería "un fraude" y debilitaría la economía estadounidense, advirtió este jueves Mitt Romney, excandidato por la presidencia de Estados Unidos en 2012, horas después de que varios representantes del partido difundieron una carta en la que expresan su oposición al empresario. Romney, quien hace cuatro años perdió la contienda presidencial contra el actual mandatario Barack Obama, destacó que las políticas que busca desarrollar el hombre de negocios conducirían a una nueva recesión de la economía estadounidense, además de que le sería difícil competir contra su potencial adversaria por el Partido Demócrata, Hillary Clinton. “Una candidatura de Trump le va a permitir (a Hillary Clinton) una victoria”, djo en su discurso el exgoberna-

dor de Massachusetts (2003-2007), luego de explicar que el enojo y la falta de templanza que refleja el empresario no son cualidades propicias para dirigir Estados Unidos. Leer: Sanders o Clinton podrían derrotar a Trump, de acuerdo con una encuesta "Hay pruebas de que Donald Trump es un falso, un estafador y ha cambiado mucho sus planes. La deshonestidad es su marca", dijo Romney. Refirió que el empresario no ha hecho públicas sus declaraciones fiscales, por lo que los estadounidenses pueden esperar "sorpresas" sobre sus finanzas empresariales. Romney continuó su discurso en Twitter donde recordó el respaldo de Trump en la campaña de 2012, pero si en ese tiempo hubiera hecho comentarios sobre el KKK, los musulmanes, los mexicanos o las personas con discapacidad, lo habría rechazado.


D

eportes Periódico el Faro

Lunes 07 de Marzo del 2016

Peyton Manning confirma su retiro de la NFL: Broncos AFP, Dpa y AP

Englewood.- El quarterback Peyton Manning confirmó su retiro del football americano (NFL) tras 18 años de carrera, semanas después de convertirse en el mariscal de campo más veterano en ganar un Super Bowl, informó este domingo los Denver Broncos. El jugador de 39 años había anticipado que se tomaría un tiempo para decidir sobre su futuro después de ayudar a los Broncos a vencer a los Carolina Panthers y alzarse con la edición 50 del Super Bowl el 8 de febrero. Manning, quien pasó más yardas que cualquier otro quarterback en la historia, anunciará formalmente su decisión en conferencia de prensa este lunes. El gerente general de los Broncos, John Elway, homenajeó la contribución de Manning en dos Super Bowl desde que llegó a Colorado tras su salida de los Colts de Indianápolis en 2012, según indicó en comunicado publicado en la web del equipo. "Cuando ves todo lo que Peyton ha logrado como jugador y persona, es fácil

Beckenbauer insiste: no se compraron votos para Mundial 2006

ver cuán afortunados hemos sido de tenerlo en nuestro equipo", expresó Elway. "Peyton es todo lo que pensabamos que era e incluso más, no sólo por el equipo de fútbol sino por la comunidad. Estoy muy agradecido de que Peyton eligiera jugar con los Denver Broncos, y lo felicito por su carrera en el Hall de la Fama", agreó el directivo. Esta misma mañana, la versión había comenzado a conocerse. Medios estadunidenses señalaban que el anuncio se haría hasta el lunes. De acuerdo a las emisoras ESPN y NFL Network, los Broncos brindarían mañana una rueda de prensa en la que anunciarán la retirada de Manning después de 18 temporadas. Manning, que el 24 de marzo cumple 40 años, conquistó el título de la liga estadunidense de futbol americano (NFL) el 7 de febrero al vencer los Broncos a los Carolina Panthers por 24-10. Fue el segundo título en cuatro finales para Manning, quien lleva 18 temporadas en la NFL y es considerado uno de los mejores mariscales de campo de la historia.

AP Berlín.- Franz Beckenbauer insistió este domingo en declaraciones publicadas por el diario Bild am Sonntag que "no compraron votos" para obtener la organización del Mundial de futbol 2006, dos días después de que un informe de expertos no aclarara por completo las dudas al respecto. El bufete Freshfields, contratado por la Federación Alemana de Futbol (DFB), no encontró pruebas de corrupción, pero estableció que había 6.7 millones de euros sospechosos provenientes de las cuentas del empresario Robert Louis-Dreyfus. Según Freshfields, acabaron en la cuenta de una empresa en Catar, que "según informaciones de la prensa estaba en la órbita de influencia de Mohamed bin Hammam", ex miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA suspendido de por vida de toda actividad relacionada con el futbol en 2011 por corrupción. Cuestionado por si este dinero sirvió para comprar votos asiáticos, Beckenbauer fue tajante. "Definitivamente no. No compramos votos", mantiene el ex futbolista, en el centro de la investigación por haber sido presidente del Comité de Candidatu-

ra y después de Organización del Mundial-2006. "Era para obtener una subvención de la FIFA. Si no, no hubiéramos tenido un Mundial en Alemania", insistió Beckenbauer, cuyo nombre aparece 564 veces en el informe de 364 páginas publicado por Freshfields.El alemán clama su inocencia en otros asuntos oscuros, como otros 6 millones de francos suizos (unos 6 millones de dólares) pagados a Catar desde una cuenta controlada por él y su difunto consejero Robert Schwan. "Lo que se hizo con ese dinero en Catar, no lo sé", añadió Beckenhbauer, que tampoco sabe "nada" de esa cuenta porque su consejero "se ocupaba de todo" con su "entera confianza". Lo mismo para el acuerdo firmado "cuatro días antes de la adjudicación del Mundial a Alemania", según la investigación, entre Beckenbauer, por parte de la DFB, y el polémico Jack Warner, por parte de la CONCACAF. Restrospectivamente, el 'Kaiser' reconoce en la entrevista "haber podido cometer un error". "Pero el Mundial no se compró", repitió el icono del fútbol alemán cuya imagen se ha visto enturbiada por este asunto.


36

Doblete de Messi y un triunfo más Gana Paola en Nueva Jersey

AP

en la faceta de facilitador, moviéndose con libertad por toda la franja de ataque e, incluso, el mediocampo para conectar con Suárez y el canterano. El uruguayo también malogró una excelente profundización de Jordi Alba, apuntando por encima de la portería, y lamentó que Munir no acertara en la dejada tras el enésimo pase a la espalda de la defensa de Messi.

Madrid.- Lionel Messi mantuvo su racha goleadora al firmar un doblete en la victoria del Barcelona por 4-0 sobre el campo del Eibar. El argentino lleva seis goles en los últimos tres partidos de Liga. Uno al Sevilla, tres al Rayo y dos al Eibar.

El error permitió al Eibar seguir buscando el empate y rondando el área del chileno Claudio Bravo, quien vio cómo Sergio Busquets casi le marcó gol en contra al desviar un disparo de Ander Capa, tras error en la salida de Mascherano.

El Barsa no echó de menos a Neymar en cancha del Eibar y cobró ventaja gracias a su sustituto, Munir, quien empujó sobre la línea un servicio raso de Suárez, a su vez habilitado en pase picado por Messi. El argentino se exhibió

Pero cuando más posible se antojaba la igualada, apareció Messi para tomar un balón cedido en mediocampo por Munir, conducir hasta el área, perfilar la zurda y batir a Asier Riesgo de tiro raso y cruzado.

Dominan kenianos Maratón Lala

que fue recortándole distancia a Kipyego, quien desde poco después de la mitad del recorrido se fue al frente.

Por Alejandro Peña Ciudad de México.- Le legión keniana volvió a dominar el Maratón Lala, considerado el mejor 42K de México y uno de los más rápidos. Disputado por las principales calles de Torreón y con clima cómodo para correr, en la rama varonil, de manera apretada y por solo 4 segundos de diferencia, el triunfo correspondió a Julius Kipyego Keter con crono de 2h17'19", en tanto que en la femenil la victoria para su compatriota Ogla Jerono Kimaiyo con 2h36'59". El mexiquense Javier Vega puso la emoción en los últimos kilómetros, ya

Sin embargo, el africano aguantó el embate para quedarse con el triunfo por esos 4" sobre Vega, en tanto que el colombiano Andrés Ruíz fue tercero con 2h17'41". El mexiquense Sergio Pedraza fue cuarto (2h18'05") y el guanajuatense Daniel Vargas fue quinto (2h18'20"). Por su parte, la keniana Jerono triunfó con tiempo de 2h36'59", seguida de la veterana mexiquense Dulce María Rodríguez (2h42'05") y por Anabel Martínez (2h44'42"). La colombiana Patricia Mojica acabó en cuarto (2h48'39") y la tlaxcaltense Angélica Sánchez en quinto (2h49'13"). Este Maratón Lala 2016 sirvió como selectivo nacional para la justa olímpica Río 2016, pero ningún corredor mexicano cumplió con la marca establecida de 2h15'00" en la varonil y 2h35'00" en la femenil.

Por Jesús Carvajal Ciudad de México.- La mexicana Paola Longoria se agenció el título del Open de Nueva Jersey para continuar enrachada en el Ladies Professional Racquetball Tour (LPRT). Longoria, oriunda de San Luis Potosí, pero representante de Nuevo León, en donde radica desde hace 8 años, se impuso 11-6, 7-11, 11-4 y 11-2, para ganar su cetro 69 de por vida, Además, Paola aumentó su racha a 52 victorias y 13 títulos.

Ante la cancelación del torneo que se realizaría en el Zócalo de la Ciudad de México el 11 de marzo, la próxima competencia para Longoria será hasta el 1 de abril en Arizona, aunque al ser outdoor y de nivel satélite, no es un hecho que asista. De tal forma, su próxima actividad será la Copa Panamericana a realizarse del 17 al 27 de este mes, que se jugará en San Luis Potosí. En ese torneo se buscará la siembra para el Mundial 2016 que se realizará en Cali, Colombia, en el mes de julio.


El día del 'Temo'

Con un Estadio Azteca casi lleno, el hoy Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, le dijo adiós al futbol con su América.

FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX

37


FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 9 RESULTADOS


39

Se aprovecha Jaguares de los Diablos 'Mi equipo fue mejor; nadie es perfecto'

Redacción Ciudad de México.- El Jaguar sufrió pero al final se aprovechó de un Toluca B que pudo salir vivo de la selva. Chiapas batalló con los Diablos Rojos pese a que estos piensan más en la Copa Libertadores, pero supo vencerlos 3-2, con todo y que se quedó con un hombre menos al 79'. Los escarlatas visitaron Chiapas sin varios de sus titulares, quienes recibieron descanso de parte del téc-

nico José Cardozo, y por poco se llevaban la renta completa. Los felinos aceleraron en el primer tiempo y se pusieron adelante con goles de Emiliano Armenteros, al 9', y de Silvio Romero, al 23', frente a un club mexiquense que el miércoles visitó al San Lorenzo de Argentina. La sola presencia de Alfredo Talavera, Aaron Galindo, Jordan Silva y Richard Ortiz, hombres habituales en el once rojo, no fue suficiente para evitar que Toluca se viera abajo.

Se salen con la suya

la banda izquierda y Juárez, casi sin brincar, logró conectar el balón entre Juninho y José Rivas para marcar a los 48 minutos un gol que decidió el Clásico.

Por Fernando Vanegas Ciudad de México.- El superlíder le pegó al campeón y los Rayados ganaron el Clásico 106 gracias a la aparición de un héroe inesperado. Hace unos meses, su expulsión cambió por completo un Clásico que iban ganando y perdieron, anoche, un gol de Efraín Juárez les dio a los Rayados la victoria en el primero que se jugó en el Estadio BBVA Bancomer. Walter Ayoví cobró una falta desde

Los Rayados llegaron a 13 juegos sin perder en la Liga en el "Gigante de Acero" y alcanzaron su triunfo número 36 en Clásicos para ponerse a uno de Tigres en la serie histórica. Al mismo tiempo, salieron del "Gigante de Acero" como superlíderes cuando ha transcurrido medio torneo, al llegar a 21 puntos. En cambio, los Tigres se quedaron en 14. Los Rayados salieron a la cancha con la premisa de quitarle el balón a Tigres. Y así lo consiguieron durante los primeros 15 minutos que se jugaron en el campo felino.

Por Martín Banda Ciudad de México.- No siempre el que juega mejor gana, eso lo tiene bien claro Ricardo Ferretti, quien lamentó la derrota pese a que Tigres, a su juicio, fue mejor en el Clásico. El "Tuca" no escondió su frustración por la falla clara de André-Pierre Gignac en el primer tiempo. "En el lapso de 94 minutos mi equipo fue mejor. Nuestro líder goleador tuvo una buena oportunidad, pero no la metió. Nadie es perfecto. "En el primer tiempo ellos tuvieron una que sacó Guzmán y en el segundo un tiro a balón parado que es gol y ya. También nosotros tuvimos oportunidades, pero no siempre el que juega mejor gana, yo siento que fuimos mejores, pero ellos se llevaron el triunfo", se lamentó Ferretti.

Descartó que la falla de Gignac haya pesado en el partido. "No creo que la falla del primer tiempo haya pesado. No puedes pensar en eso ya que tienes que jugar todo el tiempo y no puedes pensar que por una situación que pasó en el primer tiempo haya sido la clave de la derrota". Lamenta trato a jugadores El "Tuca" lamentó que el Estadio BBVA Bancomer, a pesar de su belleza, tenga una mala organización interna, pues propició que sus jugadores hayan sido objeto de insultos por parte de la afición rayada, antes y al término del partido. Dijo que desde antes de comenzar el encuentro no hubo protección para sus jugadores, a quienes escupieron y les echaron toda clase de líquidos y que así, un estadio como éste, no puede recibir un Clásico.


40

Dan Pumas y Cruz Azul Milagro: Ganaron las Chivas show con polémica

nera perfecta la debilidad y pobreza que mostró el Querétaro como rival, para conseguir una victoria 2-0 y legitimar así el dominio que mostró en la cancha del Estadio La Corregidora.

Por Ramón Estrada

Redacción Ciudad de México.- Pumas firmó este domingo un empate 2-2 ante Cruz Azul en su primer Clásico del Clausura 2016, aunque eso significó a su vez hilvanar cuatro partidos sin ganar en Ciudad Universitaria. Los felinos, que ganaron el martes pasado al Olimpia por la Copa Libertadores, también acumulan tres empates en fila en Liga, ya cuentan con 11 puntos y se mantienen fuera

de Liguilla, no así La Máquina, que llegó a 14 unidades y está dentro de los primeros ocho. El lado "negativo" de los celestes es que disputaron su tercer duelo ante grandes (Chivas y América) y de nueva cuenta el resultado fue una igualada, la de este domingo resultado de un penal polémico cometido por Francisco Rodríguez sobre Ismael Sosa en el segundo tiempo, ya que en la repetición parece que no lo toca.

Ciudad de México.- El técnico Matías Almeyda se decidió a terminar con la "Maldición del Dinosaurio" y sus Chivas por fin ganaron en el Clausura 2016. El Guadalajara aprovechó de ma-

Sin embargo, cuando corría el minuto 42, en una desatención a la defensiva, Santos empató el juego. Martín Bravo recibió un centro por derecha y de primera intención colocó el balón lejos del alcance de Óscar Ustari para el 1-1.

desde la cancha fue responder con goles y una merecida victoria.

Por Alejandra Benítez Ciudad de México.- En el marco del partido de homenaje a Cuauhtémoc Blanco, el América se reencontró con la victoria en el Estadio Azteca. Si alguna deuda tenían con el americanismo que los ha apoyado a muerte en esta campaña, hoy la saldaron tras vapulear al Morelia 4-1, con un futbol vistoso, letal y armonioso. Contagiados por las pasión que puso el "Temo" durante 37 minutos, la mejor manera de homenajearlo

Fue Oribe Peralta el que abrió el marcador al minuto 43, tras una vistosa jugada en la que compartió créditos con Darwin Quintero. Y si alguien necesitaba responder ante tantas oportunidades brindadas por su técnico, Nacho Ambriz, ese fue Darwin, quien no desmereció al relevar al "Temo" porque se destapó con dos goles, uno al 45', a pase de Rubens Sambueza, y otro al 50', con asistencia de Paul Aguilar.

Al Rebaño le llevó 9 jornadas darle una alegría a sus aficionados y un respiro de alivio en la crisis que les agobia.

Le saca Santos triunfo al Atlas

Gana América en el día de Blanco

Blanco fue el primero en dar tres avisos al arco defendido por Carlos Rodríguez, demostrando que el América no dio ninguna facilidad al jugar con un hombre de 43 años. Por el contrario, terminó por contagiarlos y darles la confianza que les había venido faltando para creérsela y salir a aniquilar a su rival.

Con un gol de Jair Pereira al 45', tras un certero remate con la cabeza, y uno más de Carlos "Gullit" Peña, en una gran jugada colectiva en el minuto 79, los tapatíos por fin saborearon la victoria en la Liga MX.

Por Carlos Rubio Ciudad de México.-La victoria de hace 15 días ante Pachuca parece que solamente fue una ilusión, porque de nueva cuenta el Atlas volvió a las andadas como local y ya lleva dos partidos consecutivos con derrota. Cuando parecía que ante Santos el cuadro atlista volvería a ganar ante su gente en el Estadio Jalisco, un polémico penal le dio el triunfo a los de La Comarca, quienes le pegaron 1-2 a los Rojinegros en su casa. Al 30', el capitán de los Zorros, Rafael Márquez, se anticipó a su marca en un tiro de esquina y de cabeza puso el 1-0 desatando la alegría de los aficionados presentes en el Jalisco.

El Atlas tuvo que remar contra la corriente en la búsqueda del gol de la victoria con 10 hombres, pues Gonzalo Bergessio se fue expulsado por doble amonestación. Con la ventaja numérica, Santos no fue superior, pero poco a poco fue llegando más al área de Ustari. Un penal de Márquez, quien empujó a Bravo en el área, le volvió a complicar al existencia a los Rojinegros. Néstor Calderon fue el encargado de cobrar el tiro y no falló para poner el 1-2 definitivo al 79'. Los Zorros se desordenaron buscando el gol del empate, con Walter Kannemann como centro delantero buscando un balón en el área ante el apoyo de La Fiel.


CHAMPIONS LEAGUE-OCTAVOS

41


COPA MX/JORNADA 6

42


Sharapova llama a conferencia Abierto Monterrey Afirme

para 'anuncio importante'

cio. El llamado a la conferencia se presenta días después que Sharapova anunció que se retiraba al Abierto de Indian Wells debido a una lesión en el antebrazo izquierdo.

La jugadora rusa ha sufrido una serie de lesiones en años recientes, entre ellas una en la pierna derecha que le llevó a retirarse del Abierto de Estados Unidos.

AP Los Angeles.- Maria Sharapova convocó a una conferencia de prensa para hacer lo que su agente calificó como un "anuncio importante". La conferencia de prensa está programada para el mediodía del lunes en Los Á ngeles. Su agente, Max Eisenbud, se negó a decir cuál es el objeto de su anun-

La cinco veces ganadora de majors no ha competido desde que perdió con Serena Williams en los cuartos de final del Abierto de Australia en enero. Sharapova, quien participa en numerosos proyectos empresariales fuera de las canchas, se ubica en la actualidad en el séptimo puesto del ranking de la WTA.

Murray impulsa a Gran Bretaña en Copa Davis Murray y Nishikori ofrecieron una batalla de cuatro horas y 35 minutos. El tenista japonés fue capaz de remontar los dos primeros sets antes de caer en el quinto y definitivo.

Notimex Los Angeles.- El N.2 mundial Andy Murray sufrió para derrotar al N.6 Kei Nishikori (7-5, 7-6 (8/6), 3-6, 4-6, 6-3) y ofrecer la clasificación (3-1) a cuartos de final de la Copa Davis a la vigente campeona Gran Bretaña ante Japón, este domingo en Birmingham.

El tenista local, que ganó el viernes con facilidad el primer individual ante Taro Daniel y el dobles del sábado junto con su hermano Jamie, pudo pagar el mes de ausencia de las pistas después de haber perdido la final del Abierto de Australia y el nacimiento de su primera hija. Gran Bretaña jugará en cuartos de final con el vencedor del duelo entre Serbia y Kazajistán (2-2), que se decidirá este domingo en el quinto partido.

BMW Malaysian Open



E

spectáculos Periódico el Faro

El FICG reconoce la trayectoria de Ron Perlman

Lunes 07 de Marzo del 2016

Captan a Jennifer Lawrence disfrutando de las Bahamas

Redacción Ciudad de México.- Luego de la intensa temporada de premios en Hollywood, en donde figuró por su trabajo en “Joy”, la actriz Jennifer Lawrence decidió relajarse en Bahamas. EFE

trabajando en sus proyectos.

Ciudad de México.- El actor estadounidense Ron Perlman recibió hoy el premio Mayahuel de Plata a la Trayectoria Actoral en el Festival de Cine de Guadalajara (FICG), que se desarrolla en esta ciudad del occidente de México.

Agradeció al FICG por lo que consideró "un premio innecesario" porque su "amor por el cine" es tanto que no hace falta que nadie le "agradezca" o "ponga atención" a su trabajo. "Gracias por invitarme a su corazón", remató el actor.

El actor, conocido por su personaje de Hellboy, recibió el reconocimiento con buen humor y haciendo bromas con el público y los fanáticos que llenaron parte de la sala del Teatro Diana.

Minutos antes, Perlman participó en una mesa de diálogo con sus compañeros de profesión Danny Glover, Eduardo Noriega y Diego Luna, la cual se tornó en una desenfadada y divertida charla en dos idiomas.

"Es la botella más hermosa que he tenido", dijo en tono de broma al referirse a la escultura del premio, que tiene una figura de la planta del maguey, con la que se elabora la tradicional bebida del tequila. Afirmó que cuando le dijeron que recibiría el premio abrió el periódico para buscar el obituario pues pensó: "Quizás ya me morí y nadie me dijo", lo que provocó la risa de los asistentes. Perlman recordó que la primera vez que visitó Guadalajara fue hace más de 20 años para actuar en la película "Cronos" (1992), la ópera prima del director mexicano Guillermo del Toro, con quien continúa

Ahí, el actor de "Pacific Rim" (2013) y "Blade II" (2002) afirmó que la interpretación es un placer "tanto como comer o tener sexo". "Es visceral, físico, realmente te introduces en los lugares. A veces es incómodo, pero también revelador", afirmó Perlman, quien además tuvo tiempo para firmar un dibujo de Hellboy hecho por un fan, quien le regaló una copia. El actor y director Diego Luna afirmó que es importante que el director comparta con su equipo la presión de hacer una película y que se convierta en una especie de mentor.

El sitio “TMZ” publica imágenes de la actriz en donde luce su figura en bikini. Jennifer fue captada divirtiéndose a bordo de un yate junto a algunos amigos y disfrutando de una cerveza.


46

Ricky Martin aboga a favor del Van Damme sorprende matrimonio igualitario en Chile en bata de baño En la reunión, celebrada en un salón privado en el aeropuerto internacional de Santiago minutos antes de que Martin abordara el avión en el que abandonó Chile tras ofrecer tres conciertos, estuvo entre los asistentes el embajador de Estados Unidos en Santiago, Mike Hamer, dijo Iguales en un comunicado.

Redacción Ciudad de México.El cantante puertorriqueño Ricky Martin abogó hoy en Santiago a favor del matrimonio igualitario en Chile, tras reunirse con representantes de la Fundación Iguales, uno de los colectivos que trabajan a favor de los derechos de las minorías sexuales en el país austral.

La reunión, según sus organizadores, "tuvo como objetivo dar a conocer al artista la realidad de la diversidad sexual en Chile, los avances en materia legislativa y cultural y los desafíos pendientes, especialmente la necesidad de contar con una ley de matrimonio igualitario". Según la Fundación, Ricky Martin habló sobre sus hijos Matteo y Valentino y lo importante que es para ellos crecer en un mundo donde "no hayan ciudadanos de segunda clase".

Del temor al coraje

Redacción Ciudad de México.- El legendario actor Jean-Claude Van Damme mostró a través de sus redes sociales una faceta muy distinta a la que lo caracteriza al publicar una foto con sus mascotas en brazos y en bata de baño.

El también experto en artes marciales que se dio a conocer en la década los 80 con títulos como La tragedia no se "Contacto Sangriento", se caracteconsumó gracias a riza por mostrar un perfil un tanto un grupo de soldados rudo. de élite formado por exmarines y operarios de la CIA quienes, desafiando las órdenes de sus superiores entraron a la residencia para defender a sus compatriotas.

Fanáticos y seguidores han reaccionado ante la imagen publicada en su cuenta de Twitter @JCVD que se acompaña con la leyenda: "Yo y mis cachorros". La fotografía también puede observarse en su cuenta de Facebook Jean-Claude Van Damme. Dos canes de raza pequeña son cargados por un Van Damme que usa pantuflas mientras sonríe, demostrando el cariño que tiene por los animales.

Gwyneth Paltrow dejará el cine un tiempo; será empresaria

Redacción Ciudad de México.¿Héroes o asesinos? La línea es muy delgada, y la respuesta dependerá siempre del lado del que se cuente la historia. Por lo pronto, Hollywood ofrecerá su visión de los hechos con '13 Horas: Los soldados secretos de Bengasi', donde se recrea el ataque sufrido por el consulado de Estados Unidos la noche del 11 de septiembre de 2012, cuando rebeldes libios asesinaron al embajador y amenazaron la vida de todos los empleados que ahí trabajaban.

Tres de esos ahora hé- roes retirados, platicaron con Función a propósito del estreno este fin de semana de la cinta dirigida por Michael Bay (Armagedon, Transformers). “No somos héroes, simplemente hicimos nuestro trabajo. Sólo hicimos lo que se tenía que hacer en el momento que se requería”, explica Mark Oz Geist, que junto con John Tig Tiegen y Kris Tanto Paronto recibieron a los medios de comunicación en un hotel de Miami.

todo su tiempo, según reveló a Matt Lauer durante una entrevista en el programa Today. “El año pasado metimos un poco de inversión, así que tan pronto como recibimos dinero de otras personas, me di cuenta de que sería mejor enfocarme por completo a la empresa”.

Redacción

Ciudad de México.- Si no vemos a Gwyneth Paltrow en las pantallas cinematográficas es porque se está tomando un descanso de la actuación para enfocarse en su Es precisamente Tanto, el más empresa de estilo de vida llamada carismático del grupo, quien remarca Goop. el sentido de fraternidad que capturó primero el libro homónimo de Mitchell Desde 2008, la actriz de Zuckoff, y posteriormente el largometraje. 'Shakespeare in love' lanzó la compañía a la que ahora dedicará

Actualmente, en televisión Paltrow aparece desde el piloto de The New Normal mientras que en el cine, su gran fuente de ingresos, en los últimos cuatro años se cuentan varios proyectos: volvió a hacer a Pepper Pots en Los Vengadores (2012), Iron Man 3 (2013) y se espera su aparición en Capitan America: civil war. El año pasado estrenó la cinta Mortdecai, en donde compartió créditos con Johnny Depp.


Soda Stereo, en el Cirque

“Cuando trabajamos en un nuevo espectáculo utilizamos una sala de creación secreta donde pensamos los diferentes momentos del show. Por primera vez en la historia del Cirque du Soleil vamos a dejar entrar a los fans para que nos ayuden a crear este show ”, afirmó Michel Laprise, director creativo de la compañía circense.

EFE Ciudad de México.- El Cirque du Soleil invita a los fans de Soda Stereo para participar en la creación del espectáculo inspirado en la música de la banda de rock argentina. Las sesiones creativas serán mensuales y comenzarán el 9 de marzo. Se realizarán vía streaming a través de Facebook.

Se tiene previsto que el espectáculo de Soda Stereo se estrene en Buenos Aires en 2017, para posteriormente ir de gira por Latinoamérica, donde la mítica banda liderada por Gustavo Cerati hizo furor en las décadas de 1980 y 1990.

de actuación en Cartagena

Cartagena.- La actriz estadunidense Susan Sarandon ofreció hoy en Cartagena una clase magistral de actuación junto al director de actores colombiano Juan Pablo Félix, en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC). La neoyorquina, entre sus intervenciones, destacó la diferencia entre actuar en teatro y actuar en cine. Siempre pienso que la diferencia entre el teatro y el cine es como hacer el amor y la masturbación" afirmó Sarandon ante los asistentes del encuentro.

Iron Maiden aterriza en El Salvador por primera vez

Los participantes podrán ver y escuchar en vivo todo lo que pasa en la sesión creativa e interactuar escribiendo sus comentarios en tiempo real.

Susan Sarandon da clase magistral

EFE

47

(1995).

La actriz agregó: "en las películas la actuación es un conjunto de pequeños momentos, no importa si estás construyendo un personaje porque el editor en últimas lo destruirá, mientras que en el teatro es todo lo contrario", destacó la ganadora del Oscar por su actuación en 'Dead Man Walking'

Sarandon es la invitada de honor de la 56 edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, por lo que recibió las llaves de la ciudad del alcalde Manuel Duque, quien la declaró huésped de honor en un acto oficial. En la noche del viernes, Sarandon recibió un tributo en el que se proyectaron fragmentos de varias de sus mejores obras, compartió algunos pormenores de su motivación como artista, y reiteró su posición de apoyo al candidato de la nominación del partido demócrata para las elecciones de Estados Unidos, Bernie Sanders.

EFE El Salvador.- La banda británica de heavy metal Iron Maiden llegó hoy a El Salvador procedente de México, para brindar un concierto como parte de la gira mundial "The Book Of Souls Tour", informó la empresa Two shows producciones. El avión de la banda aterrizó en el aeropuerto internacional "Monseñor Óscar Arnulfo Romero" en Comalapa, 40 kilómetros al sureste de la capital salvadoreña, a las 14:00 hora local (20:00 GMT), detalló la fuente. El concierto del "legendario" grupo de heavy metal se desarro-

llará en el estadio Jorge "Mágico" González de San Salvador y será inaugurado por la banda estadunidense de thrash metal, Anthrax. Iron Maiden fue recibido por cientos de sus admiradores salvadoreños que rodearon las afueras del aeropuerto. Después de su visita en tierras salvadoreñas, el sexteto partirá a Costa Rica, donde ofrecerá un concierto el 8 de marzo, y continuará a Chile, Argentina y Brasil. La banda visitará alrededor de 35 países en esta gira, entre ellos China, donde, al igual que El Salvador, no han actuado nunca.


Frank y Claire: sus despiadadas frases en House of Cards

39 48


39 49


C

artones Peri贸dico el Faro

Lunes 07 de Marzo del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.