P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Viernes 07 de Octubre del 2016
Anuncia Seapal falta de agua y baja presión en 83 Colonias
Entrega Candelaria Tovar informe de
actividades del DIF a su patronato
Redacción
Redacción Puerto Vallarta.- En trabajos que permitirán continuar suministrando agua potable de calidad a la población, Seapal Vallarta realizará el mantenimiento preventivo y desfogue de una línea de conducción de 12 y 24 pulgadas de diámetro, en tres diferentes puntos de la ciudad. Así lo dio a conocer el jefe de Distribución de Agua Potable, Alejandro Padilla Viorato, quien señaló que con motivo de estos trabajos, se presentarán bajas de presión y posible falta de agua, en más de 80 colonias y franja turística del norte de la ciudad, a partir de las 22:00 horas del sábado 8 de octubre, hasta las 20:00 horas del domingo. Detalló que en la Avenida México, esquina con 16 de Septiembre; calle Montessori en la colonia Palmar de Aramara y en el Fraccionamiento Fluvial Vallarta, las cuadrillas del organismo, realizarán esta labor que se ejecuta periódicamente, con el objetivo de eliminar residuos de Hierro y Manganeso.
Explicó que las fuentes de abastecimiento de las costas de nuestro país, contienen estos elementos minerales, los cuales resultan inofensivos para el ser humano, aunque su presencia en el agua causa turbiedad en las tuberías. En ese sentido, precisó que la zona de afectación incluye a la delegación de Las Juntas, parte de Ixtapa y Las Mojoneras; fraccionamientos como Vallarta 500 y 750, La Aurora, Aramara y Palmar de Aramara. Asimismo, Las Moras, Arboledas, Portales, Sendero de Luna, Parques Las Palmas, La Floresta, Fluvial Vallarta, Versalles, Fovissste 100 y 96, Infonavit CTM, Ex Hacienda El Pitillal, Los Sauces, Aralias, entre otras. El funcionario público, invitó a la población a tomar las precauciones pertinentes almacenando agua previamente y administrando su consumo. Asimismo agradeció el apoyo y comprensión ante las molestias que generan estos trabajos.
La presidenta del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Puerto Vallarta realizó la entrega del informe de actividades de este primer año de gestión al alcalde Arturo Dávalos Peña, que es quien preside el patronato de la institución asistencial. En dicho documento que consta de 49 fojas, se destacan grandes acciones que se lograron gracias a la confianza que empresarios y personas comprometidas con Puerto Vallarta depositaron en la presidenta de DIF para llevar apoyos a miles de familias y las acciones emprendidas en materia de prevención y atención integral. El patronato lo conforman el alcalde, Arturo Dávalos Peña; el secretario general, Víctor Manuel Bernal Vargas; el tesorero municipal Ricardo
René Rodríguez Ramírez; la subdirectora de Educación Norma Joya Carrillo; el subdirector de Fomento y Desarrollo Agropecuario, Óscar Ávalos Bernal; el director de la Región Sanitaria No. VII, Jaime Álvarez Sayas, el titular de Servicios Médicos, Jorge Sánchez Gaeta y la directora del Sistema DIF, Sara María Chávez. Durante la sesión extraordinaria, la primera dama presentó el documento para su aprobación con base en acuerdo 8° inciso VII del Decreto 1209. Cabe destacar que este viernes, la presidenta del DIF Candelaria Tovar de Dávalos, dará a conocer a la ciudadanía los logros y acciones emprendidas, así como los proyectos que vienen para este segundo años, en un evento que se realizará en el salón Vallarta del Hotel Hilton a las 18:00 horas.
Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Familias de Ixtapa cuentan ya con el apoyo de ‘Casa Digna’
03
Óscar Castellón Rodríguez, nuevo Director de Obras Públicas
Redacción Puerto Vallarta.- El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña continúa trabajando para que cada vez más familias puedan mejorar sus condiciones de vida a través del programa ‘Casa Digna’, al entregar este jueves este apoyo a 201 hogares de las colonias Tamarindos I, Tamarindos II, Banús, Verde Vallarta, Villas Ixtapa y Costa Dorada, de la delegación de Ixtapa. “Estamos trabajando para que la calidad de vida de todos los que vivimos en Puerto Vallarta se siga elevan-
do, que puedan vivir dignamente y mejorar su casa poco a poco, poniéndole un piso firme, enjarrando o construyendo un cuartito para sus hijos, un baño, cambiar su techo para que no se mojen y estén siempre protegidos. Queremos que ustedes les dejen un patrimonio
Redacción
seguro a sus hijos con el apoyo de este gobierno”, precisó el alcalde. Detalló que el programa Casa Digna se fortalece además con otras acciones emprendidas por esta administración para contar con servicios públicos óptimos, con mayor seguridad e infraestructura y con todo el respaldo para que los niños y jóvenes cuenten con lo necesario para sus estudios. Recordó que esta zona del municipio es un ejemplo claro de la transformación que se viene generando en las diferentes colonias, pues hoy se cuenta por ejemplo con un Centro de Desarrollo Comunitario que capacita y brinda mayores oportunidades de bienestar a esta comunidad, además de la rehabilitación que se dio a las calles cercanas a este espacio; asimismo, precisó que está por inaugurarse un segundo centro en la colonia Idipe.
Puerto Vallarta.- El presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, designó al ingeniero civil Óscar Fernando Castellón Rodríguez, como nuevo titular de la Dirección de Obras Públicas Municipales, quien el próximo día 16 tomará la responsabilidad de esta dependencia en sustitución de Óscar Montiel Cervantes, quien deja el cargo por proyectos personales. Montiel Cervantes agradeció el alcalde la oportunidad que le dio de servir a la comunidad vallartense y éste a su vez reconoció el excelente papel que desempeñó en el importante avance en obra pública que se logró el primer año de su administración. Castellón Rodríguez tiene la encomienda del presidente municipal de dar continuidad a los programas de desarrollo de infraestructura urbana y se comprometió a poner su mayor esfuerzo y experiencia al servicio de Puerto Vallarta, haciendo equipo con las distintas autoridades y personal que integra la Dirección de Obras Públicas. Óscar Castellón Rodríguez es graduado de la Universidad de Guadalajara como Ingeniero Civil; nacido en San Luis Potosí, realizó en esta ciudad sus estudios de nivel básico y medio superior. Es perito en edificación y urbanización.
Tiene amplia experiencia en ingeniería hidráulica, se desempeñó en el SIAPA de Guadalajara de 1989 a 1994 y en Seapal Vallarta de 1994 a 2013 en diversos cargos, incluyendo la dirección general. Es socio y representante legal de la empresa Ingeniería Integral de Vallarta. Además prestó sus servicios a diferentes hoteles del destino en diseño de plantas de tratamiento de la región, entre otras cosas. Además de la extensa capacitación que ha tenido en materia hidráulica, tiene estudios en Evaluación de daños, Combate contra incendios, Manejo de equipos, Prevención y combate de fugas en cilindros de gas cloro, Incidentes en situación aérea para prestadores en servicio de emergencia mayores. Ha participado en cursos y seminarios para Bomberos industriales y municipales, Peritaje de obra, Urbanización y edificación, Protección Civil, Diseño estructural simplificado, Manejo integral de la emergencia, Radiocomunicación en sistemas de emergencia, Seguridad sísmica y por viento en las construcciones de Puerto Vallarta, y Zonificación urbana funcional. Es miembro del Colegio de Ingenieros Civiles Mexicanos Asociados del Occidente de Jalisco, A. C.
04
Discapacitado Viaja en Triciclo de Puerto Vallarta a Guadalajara Urge Agresiva Campaña armas, frente al malecón.
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Le tomará 9 días, pero vale la pena. Es Mario Dávalos Romero, discapacitado quien este jueves inició desde Puerto Vallarta una travesía en su triciclo hasta la ciudad de Guadalajara, a la que llegará en los próximos 9 días. El objetivo, es crear conciencia y en apego a los derechos de los discapacitados en el estado de Jalisco. Tomará la ruta terrestre, por Melaque, Autlán para llegar a la capital de la entidad. Su recorrido lo hizo pasadas las 10 horas de hoy, saliendo de la plaza de
de Cultura Vial
De edad avanzada, su cámara que portaba en su casco, enfundado en un chaleco de color naranja y bajo resguardo de una patrulla con sus elementos policíacos inició esta aventura que tiene un buen propósito. Nadie lo despidió ni le deseó buen viaje, se desconoce que otro tipo de ayuda recibirá, además de la seguridad vial en lo que corresponde al municipio de Puerto Vallarta.
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV
Dávalos Romero es una persona que por iniciativa propia decidió emprender un viaje que le será de ante mano sumamente difícil por el estado que guarda la carretera vía libre a Guadalajara.
Puerto Vallarta.- Este jueves un accidente más. Urge la implementación de una agresiva campaña de cultura vial, dirigida a automovilistas, camioneros, taxistas, ciclistas, motociclistas y peatones.
de la implementación de medidas cautelares para evitar accidentes, mediante cursos y campañas informativas en centros de trabajo, universidades, escuelas preparatorias y primarias, lo fundamental es aplicar también lo que establece el propio reglamento municipal de tránsito.
Se desconoce también si llegando a la perla tapatía recibirá algún estímulo y apoyo necesario, no está seguro de quien lo va a recibir, pero insistirá en hacer eco a su llamado de respeto a los discapacitados en todos los tenores.
Esto porque a diario, están ocurriendo accidentes diversos, derivados de factores, algunos de estos percances con fatales consecuencias y otros con pérdidas materiales. Entre estos factores, muchos tienen que ver con la distracción del conductor, porque va usando el teléfono celular.
Esto es, que los agentes de tránsito no descansen en su tarea de siempre estar emitiendo medidas preventivas en los cruceros a los conductores de todo tipo de unidades. Conminar a los peatones a usar los puentes vehiculares ubicados a lo largo y ancho del municipio de Puerto Vallarta.
Va cuidando alguna mascota, a un niño pequeño o distraído platicando con el acompañante, hay quienes se atreven a señalar que, el sistema manos libres no es tan seguro como lo indican.
Es momento que las autoridades federales, estatales y municipales se coordinen en el diseño de campañas informativas, dirigidas al respeto en movilidad vial, la cultura y el conducir una unidad, sea particular, de servicio público o privado. Es papel de las autoridades implementar una serie de medidas preventivas para evitar un número mayor de accidentes.
La imprudencia es otro factor motivo que haya accidentes viales, no respetar los límites de velocidad, pasarse los altos en los semáforos (principalmente los motociclistas), y el nulo respeto por los peatones. Para los ciclistas el uso adecuado de equipo de seguridad, principalmente de un chaleco vistoso y casco, así como luces funcionales para quienes se transporten de noche y madrugada. Lo mismo para motociclistas a estos principalmente el uso de los cascos de seguridad y no pasarse los semáforos cuando les indican luz roja. Además
Esta mañana la descompostura de una motocicleta sobre avenida de ingreso, frente al ingreso a la playa del ex Hollyday Inn, provocó que una unidad no pudiera esquivar y golpeara a un vehículo compacto modelo Tilda a la que le causó destrozo en la parte trasera, afortunadamente no hubo lesionados, solamente pérdidas materiales de consideración.
05
Viernes 07 de Octubre Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 30°C Min. 24°C EFEMERIDES El otro 7 de octubre, pero de 1992, el dirigente de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, es condenado a cadena perpetua por un tribunal peruano. 1737.- Un huracán causa la muerte a unas 300 mil personas en el Golfo de Bengala. 1847.- Honduras, Nicaragua y El Salvador firman el pacto de Nacaomi y establecen un Gobierno provisional en Tegucigalpa. 1849.- Muere Edgar Allan Poe, escritor estadounidense. 1858.- Reelección del presidente de la República de Perú, Ramón Castilla, después de la revolución de principios de año. 1867.- Movimiento revolucionario en la República Dominicana que origina el régimen absolutista llamado "de los 6 años". 1872.- Comienza un gran incendio que en dos días destruye 17.450 edificios de Chicago y causa 200 muertos. 1879.- Se firma en Viena el Tratado de doble alianza entre Alemania y Austria. - Gregorio Luperón ocupa la Presidencia de la República Dominicana y comienza el período de los Gobiernos "azules". 1892.- El general Joaquín Crespo asume el poder ejecutivo en la República de Venezuela. 1912.- Nace Fernando Belaúnde Terry, político peruano. 1916.- El presidente de la República de México, Venustiano Carranza, prohíbe las corridas de toros. 1917.- Nace June Allison, actriz estadounidense. 1931.- Nace Desmond Tutu, arzobispo sudafricano, Nobel de la Paz en 1984. 1935.- Comienza formalmente sus labores académicas la Universidad Nacional de Panamá, bajo el rectorado de Méndez Pereira. 1942.- Las tropas japonesas evacúan las islas
Octavio Aleutianas.
1949.- El Consejo del Pueblo proclama la RDA en la zona de ocupación soviética.
N
ayarit Periódico el Faro
Cumple Layín con la UAN
Viernes 07 de Octubre del 2016
Aprueban nayaritas a Roberto Sandoval
el ejemplo y cumpliendo con la obligación del pago del impuesto a la Institución en tiempo y forma.
Redacción San Blas-, A beneficio de los estudiantes nayaritas, el presidente municipal de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva, sigue cumpliéndole a la UAN, pues cada mes realiza puntualmente el pago que corresponde al impuesto especial destinado a la máxima casa de estudios El Presidente de San Blas ha dejado claro que la educación debe ser prioridad para los gobiernos, poniendo
En reunión realizada con el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Peña, con el secretario General de Gobierno, Jorge Armando Gómez Arias, con el presidente del Patronato, Humberto Haro, con el presidente del Congreso del Estado, Jorge Humberto Segura López, donde también estuvieron presentes los 20 alcaldes de la entidad, se informó que actualmente la administración de Ramírez Villanueva se encuentra al corriente, pues mes con mes ha realizado el pago del 12% del impuesto; además, el Alcalde sanblasense se comprometió a pagar el adeudo que dejó la administración anterior por 676mil 450 pesos antes de que culmine su gobierno.
Aprueban nueva Ley de Justicia Electoral Redacción
Tepic-. Derivado de la reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit y con la finalidad de garantizar la voluntad popular, en Sesión Pública Ordinaria los diputados integrantes de la Trigésima Primera Legislatura aprobaron por unanimidad la Ley de Justicia Electoral para el Estado de Nayarit. Este nuevo ordenamiento legal en la entidad contempla la creación del Tribunal Estatal Electoral, a quien le corresponderá garantizar los actos y resoluciones electorales, acciones en las que actuará con autonomía e independencia en sus decisiones en sustitución de la Sala Constitucional- Electoral del Poder Judicial del Estado.
Asimismo, la ley señala que el Tribunal Estatal Electoral deberá estar integrado por cinco magistrados nombrados por el Senado de la República y la designación de hasta tres magistrados supernumerarios nombrados por el Congreso del Estado para que suplan las faltas temporales de los magistrados numerarios, lo cual se encuentra previsto en el numeral tercero del artículo 109 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Redaccion Tepic.- El estado de Nayarit resultó aprobado en cuanto a los aspectos que determinan el humor social y el desempeño de su gobernador Roberto Sandoval Castañeda, de acuerdo con la Encuesta Nacional 2016, realizada por la empresa Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). Con base a GCE —asociación civil que ha incursionado desde 2007 en los estudios de opinión pública bajo los principios de rigor metodológico e innovación tecnología—, la percepción pública de las acciones de gobierno de Sandoval Castañeda es favorable y positiva en la mayoría.
Por ejemplo, al observar los aspectos que determinan el humor social en cada una de las 32 entidades —de manera independiente—, el GCE determinó que cinco entidades son las que calificaron con los mejores niveles de humor social en todo el país; Nayarit se ubica en segundo lugar. Para conocer los aspectos que detallan el humor social, la Asociación realizó encuestas a nayaritas sobre su percepción de avance y retroceso del nivel de vida, rumbo del estado, satisfacción de su situación económica, de oportunidades, de acciones de Gobierno, seguridad y de calidad de vida. Los resultados fueron positivos para el gobernador Roberto Sandoval Castañeda y su administración.
Nayarit nos necesita unidos: Raúl Mejía
Redacción Tepic.- El presidente nacional de la Liga de Economistas Revolucionarios, Raúl Mejía, declaró en entrevista telefónica que una sociedad que camina de la mano unida por sus objetivos comunes de bienestar, es una sociedad fuerte que tiene el poder de elegir a los mejores gobernantes, a los mejores hombres y mujeres para sacar adelante a Nayarit. Así mismo, destacó que debe privilegiarse el bienestar común por encima de intereses personales y
de grupos: “El interés principal es que todos los nayaritas vivamos en paz y armonía, con más y mejores oportunidades de desarrollo y crecimiento económico, con más empleo, mejor educación, salud, alimentación y vivienda. Los nayaritas no merecemos vivir peleados porque no somos enemigos. No permitamos que intereses mezquinos nos dividan”. Raúl Mejía pidió poner un alto a los proyectos personales o de grupos: “El proyecto principal se llama Nayarit, y a todos nos conviene que Nayarit logre su despegue económico, debemos apoyar aquellos proyectos sustentados en la honestidad, capacidad y experiencia, tenemos que darle a Nayarit un gobierno honesto y eficaz, capaz de diseñar la mejor estrategia para el desarrollo y crecimiento del estado.
Polo niega su incapacidad Dijo que a él le gustaría platicar con aquellos que aseguran es incapaz de ser un buen presidente municipal, para explicarles todos los avances que se han logrado en los dos últimos años, a pesar de no tener los recursos suficientes para dar respuesta a todas las demandas. Redacción Tepic.Son muchos y grandes los rezagos que en infraestructura y servicios públicos hay en Tepic, admitió este miércoles en conferencia de prensa el presidente municipal Leopoldo Domínguez González. Esa es la razón por la que el pasado martes hubo vecinos de varias colonias que salieron a la calle a manifestarse en busca de apoyos, señaló el Alcalde, quien, sin embargo, negó ser incapaz de llevar un buen gobierno, cuando se le hizo saber que algunos diputados mencionaron su incapacidad para resolver los principales problemas que se padecen en la capital nayarita.
Dicho lo anterior, habló de la posibilidad de adquirir nueva deuda para el Ayuntamiento que preside, ya que aparte de las múltiples demandas en materia de infraestructura y servicios, en un par de meses tendrá la obligación de cubrir las prestaciones de fin de año de los trabajadores del municipio. Para que esto sea posible, el Ayuntamiento primero tendrá que cerciorarse de si tiene la capacidad para adquirir más deuda, y de ser así, entonces estaría en la posibilidad de cumplir en tiempo y forma con los mencionados compromisos, ya que de lo contrario, tendrá que enfrentar muchas dificultades.
07
Entrega unidad adaptada para personas con discapacidad en Ahuacatlán
Redacción Tepic.- En el marco de las fiestas patronales de Ahuacatlán, la señora Ana Lilia López de Sandoval, presidenta del Sistema DIF Nayarit, hizo entrega en ese municipio de una unidad de transporte adaptada para personas con discapacidad, con un valor de más de medio millón de pesos, además de sillas de ruedas y apoyo alimentario, dirigido a niños menores de cinco años, y acercó los servicios de DIF de la Gente. La señora Ana Lilia afirmó que lo más importante es llevar los servicios a quien más los necesite; “la entrega de esta unidad de transporte adaptada y los aparatos ortopédicos, son compromisos que Roberto Sandoval hizo desde el principio del sexenio con las personas que necesitan rehabilitación”, indicó. De la misma manera, anunció que este mes se celebrará el Día Mundial de la Alimentación; por
ello, DIF Nayarit hará llegar apoyo en este sentido a todos los niños menores de cinco años de edad, “porque nuestra principal labor es servir a las familias nayaritas”, aseguró Ana Lilia. Entre los servicios ofrecidos por DIF de la Gente, se encontraron el Seguro Popular, Seguro para Jefas de Familia (por medio de Sedesol federal), Tránsito del Estado, con la licencia de manejo al 50 por ciento de descuento, y Registro Civil, con actas de nacimiento y de matrimonio, entre otros apoyos. Después de hacer la entrega simbólica de la unidad adaptada y de los apoyos mencionados, Erika Lamas Jacobo, titular de DIF Municipal de Ahuacatlán, agradeció al gobernador Roberto Sandoval Castañeda y a la titular de la asistencia social: “todas las familias ahuacatlenses les agradecemos infinitamente, porque con ello, sobre todo el sector con discapacidad, encontrará una oportunidad de mejorar su calidad de vida”, apuntó.
Impulsa Manuel Cota a empresarios de Nayarit
08
Fomentan cultura de protección civil
Por Samuel Flores
Redacción Tepic.- Como integrante de la Comisión de Turismo del Senado de la República, Manuel Cota se suma a la promoción de la marca Riviera Nayarit y a ser un impulsor y promotor de inversiones de los hombres y mujeres que confían en Nayarit y que generan empleos, esto lo expresó al reunirse con la Asociación de
Cota fue invitado a escuchar y de ser posible dar respuesta a las demandas de ese sector turístico, y ahí mismo presentó lo que a nivel nacional ha promovido entre el sector campesino para darle valor agregado a los productos del campo, que es la Marca Cenecista que fue expuesta por el secretario de Comercialización del CEN de la CNC, Roberto de Alba Macías.
Bahia de Banderas.- La Dirección de Protección Civil y Bomberos del estado de Nayarit, en conjunto con algunas empresas privadas, han creado un programa que fomenta la cultura de protección civil en las escuelas primarias; la semana pasada los trabajos se realizaron en la escuela del fraccionamiento La Misión y ayer la escuela beneficiada fue la 20 de Noviembre de Valle de Banderas. Sergio Carrillo Contreras, comandante regional de Protección Civil y Bomberos, dio a conocer en entrevista que el programa hasta el momento lo hacen posible la empresa CABI de Consultoría y la estación de radio 99.9; el mecanismo para lograr el apoyo es por solicitud de los padres de familia en la red social de la radio.
Empresarios y Hoteleros de Bahía de Banderas y de Puerto Vallarta, Jalisco, allá en ese paraíso turístico. “No hay duda que entre los empresarios, quienes invierten y confían en nuestra tierra, hay demandas, seguramente son muy importantes, principalmente en la aplicación de los recursos de esa institución para la promoción del turismo, y desde luego he sido y soy un aliado de ellos para promocionar la marca no sólo a nivel nacional sino mundial”, remarcó el también líder nacional de la Confederación Nacional Campesina. Al encuentro, realizado en uno de los hoteles de la región, el senador Manuel
Manuel Cota explicó que se ha creado esta marca cenecista para entrar en la competencia que es buena, pero que sea leal, ya que aclara que hay tiendas en nuestras regiones vendiendo productos americanos, por lo que llama a que en igualdad de condiciones se provea de lo que cosechan los campesinos del país y los nayaritas que están aquí muy cerca en la Bahía de Banderas. “Yo quiero ver que el frijol azufrado, el negro Jamapa, el arroz, el maíz, todo lo que se produce en Nayarit, se venda en esos grandes centros comerciales y en eso estoy trabajando”, explicó Manuel Cota.
Los padres de familia solicitan que su escuela sea equipada con equipos contra incendios y Protección Civil acude a las escuelas y observa las necesidades y se dota señalética, salidas de emergencia, se pintan los puntos de reunión, se dotan extintores y un botiquín, además de pláticas de prevención de riesgo de accidentes y primeros auxilios. Por su parte, Jaime Olvera Calderón, administrador de la empresa CABI Consultoría y Capacitación, encargada de ofrecer capacitación y consultoría en materia de protección para la iniciativa privada, explicó que como empresa asignan una aportación con la cual se tomó la decisión de comprar equipamiento para las escuelas con más carencias de recursos.
En ese sentido, con la ayuda de la Dirección de Protección Civil, se capta el pedimento y tras haber hecho la evaluación, enlistan los recursos que se requieren y la empresa los aporta, tratando de que se ayude al mayor número de escuelas, por ejemplo, en la 20 de Noviembre se ofreció señalización que emite la Secretaría del Trabajo en sus normas 026 y 02. Se aportó pintura amarilla para señalar los desniveles, los vacíos en los pasillos, pintura verde y blanca para marcar los puntos de reunión, las señaléticas de rutas de evacuación para saber qué hacer en caso de sismos e incendios, de extintores y de primeros auxilios, entre otros. El programa es nuevo y la idea es trabajar en una escuela por semana. Aprovechando el medio de comunicación, invitó a las empresas socialmente responsables a que se unan a este programa, como lo va hacer la empresa gasera Sony Gas, con donación de tambos que se entregarán a las escuelas para depósito de basura; Grupo Vidanta va a dotar el polvo para abastecer extintores, pero falta el apoyo de más empresas. Como lo más importante es la educación, se dejó en claro que este programa es ajenos a cualquier proyecto o partido político, es sólo altruismo y el objetivo único es apoyar a las escuelas y generar una mejor cultura de prevención para evitar riesgos de accidentes, resaltó. Finalmente, el comité de padres de familia de la escuela 20 de Noviembre, a través de su presidente, y el propio director de la escuela, dieron las gracias a
J
alisco Periódico el Faro
Viernes 07 de Octubre del 2016
La absolución del magistrado
El socio de Mr. Pig
Por Luis Herrera
Guadalajara.- La película “Mr. Pig”, que protagoniza el actor estadounidense Danny Glover y dirige el mexicano Diego Luna, tiene detrás en calidad de coproductor al Gobierno de Jalisco, que es dueño de una tercera parte de los derechos y regalías de esa producción cinematográfica. El arreglo se hizo a través de la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco (Cofiej), un fideicomiso creado en 2014 y concebido para ejecutar inversiones de riesgo en películas como apoyo a ese sector y para la promoción de la entidad, y de las cuales puede adquirir hasta el 49 por ciento de los derechos. Por Luis Herrera Guadalajara.- El aparato de justicia de Jalisco fue inusualmente veloz y benigno con el magistrado, Leonel Sandoval Figueroa, quien en menos de seis meses vio cómo se cerraban cinco averiguaciones en su contra, todas absolviéndolo de los delitos electorales que se le imputaban. Ese magistrado del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) de Jalisco es el padre del gobernador, Aristóteles Sandoval Díaz, y el mismo que recibió la reprobación pública de las fuerzas políticas del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), PAN e incluso de compañeros suyos del PRI, por su oscura intervención en los comicios de 2015. Sandoval Figueroa se vio involucrado en cinco denuncias penales tras la relevación de los audios de abril de 2015, en los que se le atribuía la promoción de delitos electorales para apoyar al candidato del PRI a la alcaldía de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, alfil impuesto por el gobernador. Ahora que el magistrado busca ser ratificado por una década más, se revela que la Fiscalía General mantuvo vivos los casos en su contra solo por unos meses, para luego archivarlos de forma definitiva, allanándole así el camino para continuar en el STJ. Las primeras denuncias contra el ma-
gistrado, un político con mucha influencia en el PRI y una estructura propia, datan del 16 de abril de 2015, sin embargo para el 5 de octubre de 2015 ya habían sido enviadas al archivo por su correligionario: el fiscal Eduardo Almaguer Ramírez. Este último, exdirigente estatal del PRI, está ya en franca carrera por la candidatura a la gubernatura o la alcaldía tapatía en el 2018. Justicia precoz Suerte para el magistrado que sus averiguaciones se resolvieron de una forma tan expedita, pues en Jalisco, de todas las que se abren –más de 95 mil en 2015- solo se concluye el 10.3 por ciento, según lo indica la Fiscalía en su Programa Sectorial: “Existe un rezago importante en la integración de averiguaciones previas, resolución de investigaciones, cumplimiento de órdenes de aprehensión (…) búsqueda de personas desaparecidas…”.
“Mr. Pig” es uno de los primeros proyectos que concreta la Cofiej –el otro es “I Brake for Gringos”-, en el que posee los derechos morales y patrimoniales de esa producción en un 32.04 por ciento; el resto es de la Sociedad Anónima Promotora de la Inversión (SAPI) Mister Pig. Con “Mister Pig” cerró el convenio el 7 de noviembre de
2014. Esa película de Luna participó en la convocatoria que lanzó la Cofiej el 6 de septiembre de 2014, y fue seleccionada para inyectarle 13 millones de pesos. Mientras que la SAPI Mister Pig se comprometió a aportar 27 millones 570 mil 697 pesos para sumar un presupuesto de 40 millones 570 mil 697 pesos, de este deriva esa distribución proporcional de los derechos. En este sentido, es clave la cláusula vigésima tercera sobre derechos de distribución y explotación comercial del convenio, en poder de Reporte Indigo: “Los derechos de distribución y explotación comercial de la película en todos los medios y formatos conocidos y por conocer en el territorio de la República Mexicana, quedan reservados a favor del sujeto de apoyo y la Cofiej en los porcentajes establecidos en este convenio. Negocio en puerta Este esquema de apoyo gubernamental le otorgó a la productora de “Mr. Pig” dos años de plazo para terminar la obra.
La farsa panista
10
Protección Civil reporta aumento de actividad en Volcán El Colima
bió a un nuevo pulso de lava en la zona del domo, el cual originó la presencia de derrumbes en el flanco sur y sur poniente en el estado de Colima.
Por Luis Herrera Guadalajara.- Es falso que el PAN Jalisco tenga en marcha un proceso para expulsar de sus filas al exgobernador del estado, Emilio González Márquez, por el apoyo que brindó a Enrique Alfaro Ramírez para llegar a la alcaldía de Guadalajara. Es falso que alguna vez dicho proceso haya iniciado formalmente, pues la solicitud de 2015 que presentó para ello el Comité del PAN Guadalajara nunca cumplió con los requisitos reglamentarios, por lo que en realidad no fue siquiera aceptada para su estudio. Esto fue comprobado por Reporte Indigo con información provista directamente por la Comisión de Orden del Consejo Estatal del PAN, el órgano facultado para resolver sobre la expulsión de sus militantes, según su Reglamento de Aplicación de Sanciones vigente (artículo 13). No obstante, tanto el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, como el del Estatal, Miguel Ángel Martí-
nez Espinosa, dan declaraciones que no solo hacen creer que dicho proceso existe, sino que este estaría cerca de llegar a su fin. Por eso es esclarecedor el oficio UT/61/2016 que elaboró en junio pasado el consejero estatal del PAN y presidente de la Comisión de Orden de ese partido en Jalisco, Pablo Vázquez Ramírez, donde afirma: “Se hace la aclaración que no se expulsó a Emilio González Márquez del PAN, debido a que su solicitud de sanción fue desechada por no cumplir con los requisitos antes mencionados. González Márquez, por lo tanto, sigue siendo militante y continúa en el padrón del partido”.
Sin embargo, señalaron que dicha actividad, que se mantuvo durante 11 horas, es menor a la presentada durante el fin de semana pasado. Redacción Guadalajara.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos informó que desde ayer miércoles por la tarde se detectó un incremento en la incandescencia de la cima del Volcán El Colima, así como en la cantidad de exhalaciones. Señalaron que la incandescencia se de-
Desde el día de ayer se han registrado 34 actividades detectadas por scanner. La dependencia aclaró que este incremento no representa ningún riesgo para la población, sin embargo personal de Protección Civil continúa monitoreando el comportamiento del Volcán El Colima.
Frente por la Familia pide legislar a favor de 'familia tradicional' Estas iniciativas y medidas buscan redefinir el matrimonio, subordinar la política interior y exterior del país a la agenda de género, así como ideologizar la educación", señalaron en un manifiesto.
El montaje La escena que se montó el 12 de mayo de 2015 fue muy efectiva para los medios. Los panistas de Guadalajara se decían cansados de la traición de González Márquez, quien estaba usando su estructura a favor del candidato del Partido Movimiento Ciudadano (PMC): Alfaro Ramírez. Por Pablo Miranda Guadalajara.- La organización Frente Nacional por la Familia, capítulo Jalisco, exhortó a los diputados del Congreso local a legislar a favor de lo que consideran "familia tradicional", es decir, la conformada por madre y padre, por lo que señalaron que tomarán medidas para que los legisladores aborden sus inquietudes. "Estamos a favor de la familia y por lo tanto en contra de las iniciativas del Congreso de Jalisco que la atacan e intentan imponer la ideología de género.
El coordinador de esta asociación, Jaime Cedillo Bolívar, pidió a los diputados perredistas dejar de "agredir" a la familia natural y que "respeten el matrimonio conformado entre hombre y mujer". En contraste, añadió que el frente apoya las iniciativas panistas que buscan "garantizar el blindaje a nivel constitucional del derecho de los padres a educar a sus hijos". Los miembros de esta asociación también pidieron abrir una mesa de diálogo con los legisladores para dar a conocer su posicionamiento respecto a las iniciativas que podrían abordarse en el Congreso y que éstas vulneren a la "familia natural": "Recordemos que la familia es la célula básica de la sociedad y por lo tanto, todos tenemos que protegerla".
11
Repondrán menaje a 285 familias Un canal de baja presión general
afectadas en Tlajomulco
hablando de refrigeradores, estamos hablando de estufas, estamos hablando de lavadoras, bases de cama, colchones, salas, comedores".
Redacción Guadalajara.- Tras una revisión casa por casa en los 16 fraccionamientos de Tlajomulco afectados por las recientes lluvias, la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) informó que se tomó registro de 285 viviendas dañadas y 981 artículos de menaje que deberán ser sustituidos. El titular de la Sedis, Miguel Castro Reynoso, detalló que según el censo realizado por esta dependencia se contabilizó un total de mil 241 personas afectadas (715 adultos y 524 menores), quienes habitan estas viviendas. "Tuvieron en su mayoría afectaciones en las cosas básicas que regularmente se encuentran en la planta baja, estamos
menaje.
potencial de lluvias en Jalisco
Ante esta problemática, la sesión del Comité Técnico del Fondo Estatal para Desastres Naturales (Foeden) se adelantó del 11 de octubre a mañana, con el objetivo de dar celeridad a la liberación de recursos que se utilizarán para las compras de Notimex
El funcionario indicó que entre los 981 artículos a reponer no se encuentran objetos costosos, pero reconoció que se trata de pérdidas millonarias, pues hay personas que perdieron más de lo que se les puede otorgar a través del Foeden, debido a que las reglas de entrega de menaje están sujetas a reglas de operación. "El comité que autoriza que se puedan comprar las cosas o que se pueda probar que es una declaratoria de emergencia, son procedimientos, pues ese mismo día se aprueba, y al aprobar lo que sigue es que la Secretaría de Administración y Finanzas ejecute esto", aseveró.
Guadalajara.Este jueves dos canales de baja presión que se extenderá sobre el norte, occidente y centro del país, así como en el sureste mexicano, ocasionarán lluvias de escasas a intensas en la mayor parte de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo explicó que estos dos canales de baja presión actuarán en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México. Precisó que los sistemas provocarán potencial de tormentas puntuales fuertes en Jalisco, Michoacán, Estado de México, Morelos, y Puebla. Lluvias con intervalos de chubascos en Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit, Colima, Guerrero, Guanajuato, Ciudad de México, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Así como lluvias escasas o lloviznas en Nuevo León, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, y Yucatán. Por otro lado, la cercanía de un sistema frontal en el sur de Estados Unidos favorecerá vientos fuertes con rachas de hasta 50 kilómetros por hora y posible formación de tolvaneras o torbellinos en Chihuahua y Coahuila.
El SMN indicó que se prevén temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En el pronóstico por regiones, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que para la Península de Baja California se prevé cielo despejado la mayor parte del día. Temperaturas muy calurosas durante el día. Viento del noroeste de 25 a 35 kilómetros por hora. En el Pacífico Norte se pronostica cielo despejado la mayor parte del día. Temperaturas muy calurosas durante el día y viento del noroeste de 25 a 35 kilómetros por hora. Las condiciones meteorológicas en el Pacífico Centro serán de cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Jalisco y Michoacán, así como lluvias con intervalos de chubascos en Nayarit y Colima. Temperaturas muy calurosas durante el día. Viento del oeste y noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.
N
acional Periódico el Faro
Viernes 07 de Octubre del 2016
Sanciones por aterrizaje en Arrecife Estados olvidan atacar impunidad; sólo Alacranes sumarían más de 6 mdp
en 8 entidades hay una estrategia bate a la impunidad”.
Si el 95 por ciento de los delitos queda impune en el país, “uno esperaría que las 32 entidades federativas lo tuvieran como un eje rector” en sus estrategias de desarrollo, agregó. Estados repelen lucha contra la impunidad Por David Vicenteño Ciudad de México.- Solo ocho estados del país cuentan con una estrategia para combatir la impunidad. Sin embargo, pese a tener un plan, carecen de presupuesto definido para dicha tarea, revela un informe de la Fundación Impunidad/Cero. El Estudio sobre disponibilidad presupuestal para el combate a la impunidad, realizado por la iniciativa que encabeza Federico Reyes Heroles, concluyó que únicamente Nuevo León, Tabasco, Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Hidalgo, San Luis Potosí y Durango tienen el “combate a la impunidad como un eje rector, prioridad o parte de la misión de gobierno” en sus planes de desarrollo. En cambio, Yucatán y Zacatecas no hacen ningún tipo de mención a esa problemática, explicó Arturo Ramírez, responsable de la investigación, quien destacó que al hacer una revisión de los presupuestos de las 32 entidades en ningún caso hay una asignación específica para el rubro “com-
Sólo ocho entidades tienen entre sus objetivos luchar contra el mal; dos ni lo mencionan. Únicamente ocho entidades del país tienen, en sus planes de gobierno, el combate a la impunidad como una de las estrategias de su administración; sin embargo, en sus presupuestos no hay un rubro definido para esa tarea. Esta es la conclusión del Estudio sobre disponibilidad presupuestal para el combate a la impunidad, elaborado por un grupo de investigadores de la Fundación Impunidad/Cero, que encabeza Federico Reyes Heroles.
Por Yoisi Moguel Ciudad de México.La Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) en Yucatán y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sancionarán a la empresa y al piloto por el aterrizaje de un helicóptero en el Parque Área Natural Protegida Arrecife Alacranes la semana pasada. Para el primer caso, la Profepa fincará responsabilidades y sanción económica que podría superar los 3.6 millones de pesos, al concluir con el acta administrativa de la investigación del aterrizaje del helicóptero en el Área Natural el pasado fin de semana. La multa correspondería a entre 50 y 50 mil unidades de medida y actualización ($73.04), es decir poco más de 3.6 millones de pesos, pues son los causantes del daño material, que se establecerá al concluir las investigaciones y la recopilación de evidencias, en el transcurso de las próximas 72 horas, aclaró. El
delegado
de
la Profepa, José Lafontaine, puntualizó, que se está investigando un caso de carácter ambiental, es decir los daños causados a la biodiversidad por el aterrizaje de un helicóptero, y si estaban funcionarios federales y senadores, ellos no son los culpables de la hipótesis legal. El caso del coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, Guillermo Ruiz de Teresa, el senador Emilio Gamboa Patrón y el empresario Emilio Díaz Castellanos, subrayó viajaban a bordo del helicóptero en calidad de pasajeros. El delegado de la Profepa, José Lafontaine, sostuvo que el piloto y el dueño de la nave serán los sancionados en este caso, por aterrizar en un lugar no permitido, pues debería conocer la prohibición que existe para aparatos aéreos en esa zona. En tanto, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la SCT impondría una sanción de alrededor de 2 millones de pesos a la empresa Heliservicio, S.A. de C.V, operadora de la aeronave Bell modelo 412EP por el cambio del plan de vuelo sin autorización, así como por operar en aeródromos no autorizados.
13
Fiscalizará a Gobernador... ¡su primo! ¿Será candidato a la presidencia?
Por Gerardo Romo Ciudad de México.- El Congreso local aprobó con 20 votos a favor y 10 en contra el nombramiento del panista Arturo López de Lara como presidente de la Comisión de Vigilancia, a pesar de ser primo del Gobernador Alejandro Tello. Esta situación violenta la Ley Orgánica del Poder Legislativo, denunció en el Pleno la panista Lorena Oropeza.
"Arturo López de Lara, quien es primo hermano del Gobernador, no puede ser quien le fiscalice sus cuentas desde la Comisión de Vigilancia en un claro conflicto de interés y agandalle en un acuerdo que se dio en lo oscurito para que las cuentas queden escondidas", afirmó Oropeza.
Guerrero
y
Érika
Ciudad de México.Los coordinadores del PAN y PRD en el Senado exigieron al PRI denunciar ante la PGR a los cinco diputados federales y dos futuros diputados locales de ese partido político que, acusan, han sido cómplices de las corruptelas del Gobernador Javier Duarte en Veracruz. "Es una simulación. Pretenden aplicar una justicia selectiva, agarran a funcionarios menores cuando es más que evidente que quienes nos representan en el Congreso federal y en el Congreso estatal han sido
Por Luis Pérez Courtade
Ciudad de México.- jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, señaló que “seguramente” será candidato para buscar la presidencia de México en el proceso electoral La legisladora mostró actas de del 2018. nacimiento de las madres tanto del Gobernador como de López de Lara A pregunta expresa si para la próxima e indicó que los abuelos paterno y elección presidencial será candidato, materno de ambos son hermanos. el Ejecutivo local respondió de El diputado Arturo López de Lara, manera afirmativa. también presidente estatal del PAN, reconoció su parentesco con el El mandatario local afirmó que en 2018 habrá un proyecto ciudadano, Gobernador Alejandro Tello. donde la izquierda estará trabajando junta.
Piden al PRI llevar a diputados ante PGR
Por Claudia Hernández
'Seguramente', responde Mancera
Yo estoy confiado que la izquierda estará trabajando junta; PRD, PT
y Movimiento Ciudadano estarán trabajando con cercanía con los proyectos y convocatorias ciudadanas", aseguró. Al acudir este martes a la toma de protesta de Javier Corral Jurado como gobernador Constitucional del estado de Chihuahua, Mancera Espinosa señaló que la Ciudad de México trabajará con cercanía y en esquema de colaboración con la entidad.
El PRI entrega a los Moreira la cartera de “transparencia”: sube a la cúpula la esposa de Rubén
los principales beneficiarios y socios cómplices del Gobernador Javier Duarte", demando el panista Fernando Herrera. "Si el PRI fuera congruente con su combate la corrupción tendrá que expulsar a los diputados y presentar una denuncia de carácter penal, eso es lo que corresponde si verdaderamente quieren combatir las conductas irregulares que son imputables estos personajes". El coordinador del PRD, Miguel Barbosa, acusó al PRI de poner en marcha una estrategia mediática para hacer creer a la ciudadanía que la suspensión de derechos implica una sanción para Duarte y sus cómplices.
Redacción Ciudad de México.- A pesar de que el apellido Moreira en los últimos tiempos ha estado entre escándalos de corrupción e incluso de lavado de dinero, el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, anunció hoy como la nueva Secretaria Jurídica y de Transparencia del tricolor a nivel nacional a Carolina Viggiano, esposa del Gobernador de Coahuila Rubén Moreira Valdez.
El PRI felicitó a los nuevos integrantes de su cúpula, entre ellos a Viggiano, a través de sus redes sociales: Presuntos malos manejos del erario por parte de los hermanos Humberto y Rubén Moreira, ex Gobernador y Gobernador de Coahuila, respectivamente, han vuelto a ponerlos en el centro de los reflectores. En días recientes, acusaciones inéditas y resoluciones de jueces en Estados Unidos parecen tocarlos a los dos.
Seguridad en México no confiable.- NYT sus compromisos no son de confianza, señala la editorial, pues el manejo en la presunta matanza de los 43 normalistas no ha sido el adecuado, señaló el diario.
Redacción Ciudad de México. El Departamento de Estado mexicano notificó el mes pasado que se había avanzado en la defensa de derechos humanos sólo para asegurar la obtención completa del paquete de ayuda de alrededor de 155 mdd, apuntó el New York Times en una editorial. Mientras que México ha anunciado iniciativas para limitar el uso de la tortura e investigar las desapariciones forzadas,
El senador Patrick Leahy dijo a The Times, según NYT, que México no había avanzado lo suficiente para poner fin a la tortura, las desapariciones y las ejecuciones extrajudiciales, pues en su lugar se había seguido un patrón de no investigar, amenazar testigos y encubrir corruptos. Algo emblemático en las deficiencias del sistema de justicia en México es la incapacidad del Gobierno para ofrecer una versión real de lo ocurrido con los estudiantes de Ayotzinapa tras desaparecer el 26 de septiembre de 2014, señaló NYT.
Pide IP a Peña blindar Anticorrupción Por Érika Hernández Ciudad de México. El nuevo Sistema Nacional Anticorrupción deberá estar blindado de decisiones políticas, advirtió el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Alejandro Ramírez. El director de Cinépolis aseguró que aunque se ven avances en distintos rubros, la corrupción y la impunidad siguen siendo el principal reclamo. Para empezar, dijo, los empresarios demandan al Presidente Enrique Peña Nieto y al Congreso un fiscal anticorrupción y un fiscal de la República alejado de la vida partidaria, y con un historial impecable. Tras recibir el premio Concamin, Ramírez aseguró que es necesaria otra ola de reformas y acciones que fortalezca las instituciones para que garanticen la vigencia de un Estado de derecho pleno. Esto, agregó, porque no sólo se debe
garantizar el acceso universal a la justicia expedita y transparente, también garantizar seguridad jurídica y física de los bienes y personas. "Eso se dice fácil, pero requiere de un cambio de gran calado en el poder ejecutivo y judicial. Entre los primeros pasos está asegurar que el Sistema Nacional Anticorrupción se blinde de cualquier decisión política y en particular que el nuevo fiscal anticorrupción, así como el nuevo fiscal de la República sean mexicanos o mexicanas ejemplares, independientes de la vida partidaria y con un reconocimiento público por su calidad moral.
39 14
Juntos Podemos, que preside Josefina Vázquez Mota, ha recibido 900 mdp del gobierno de Peña
Redacción Ciudad de México.- Juntos Podemos, la iniciativa de apoyo a migrantes mexicanos que preside la panista Josefina Vázquez Mota es financiada por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Ese programa, que opera en Estados Unidos desde mayo del año pasado, ha recibido de la actual administración 900 millones de pesos. Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCC I) ha podido confirmar tanto el financiamiento gubernamental a las actividades de Juntos Podemos, que de manera honoraria preside la excandidata presidencial del PAN en 2012, como los montos de ese apoyo. De tiempo atrás en diversos espacios periodísticos de opinión y trascendidos se había publicado que las actividades de Josefina Vázquez Mota en Juntos Podemos eran financiadas por el gobierno de quien fuera su contrincante en la elección presidencial; ante eso, el 23 de septiembre pasado, en entrevista con La Jornada, Vázquez Mota negó categóricamente que ella o Juntos Podemos recibieran dinero del erario. “Nunca he recibido un solo peso de recursos públicos, porque jurídicamente Juntos Podemos no tiene ninguna posibilidad de tener dinero alguno… No tengo nada que ver con el manejo administrativo ni tengo cuenta de cheques. Esta no es una fundación ni una
organización de la sociedad civil. Lo que hace es tratar de unir, de tocar puertas en Estados Unidos y México”, dijo Vázquez Mota en esa entrevista. Más allá de tecnicismos –en efecto, Juntos Podemos no está registrada como donataria, por tanto no puede recibir donativos–, la realidad es que desde mayo del año pasado, a través de un organismo llamado Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM), la organización con la que Vázquez Mota hace actividades promigrantes ha recibido recursos públicos por 414468,000 pesos en 2015, y 468,666,169 en 2016. Para entender el mecanismo de financiamiento es necesario tener en cuenta que Juntos Podemos es la marca de la iniciativa, y que está soportada en otras organizaciones, especialmente AEM USA Foundation y Parents Alliance Inc, que sí están registradas como donatarias en Estados Unidos, y que dependen de la Asociación de Empresarios Mexicanos. Y a esas fundaciones es precisamente a las que el gobierno mexicano ha hecho los depósitos para Juntos Podemos, según ha podido confirmar MCCI. Los fondos correspondientes al 2015 fueron comprobados con un directivo de Juntos Podemos, mientras que las cifras del 2016 se obtuvieron de la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de una ficha informativa.
39 15
-Los ninis AMN.- El términonini lo acuñó en México, el borrachín Felipe Calderón cuando despectivamente hablaba de 7 millones de jóvenes mexicanos que ni estudian ni trabajan; ni pichan, ni cachan, ni dejan batear. Y el mal ejemplo del mandatario azul de triste recuerdo cundió por todo el mundo. Hoy, sin rubor alguno, los organismos internacionales y gobernantes al servicio del imperio capitalista del mal hablan de esos jóvenes sin quehacer como si fueran un estorbo para la humanidad, y es más, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos -OCDE-, en la cual cobra como mandamás el mexicano José Ángel Gurría,ya los contó, y jura y perjura que en el mundo hay 40 millones deninis, y obviamente que 7 millones están en México. ¡Chico se me hace el mar para echarme un buche de agua! Ojalá que Gurría no los haya contado como el INEGI, que cuenta mal a los pobres para no echarle a perder al gobierno sus cifras alegres. Sin embargo, la OCDE, al servicio del capitalismo del mal, revela que las naciones más castigada con ninis sonTurquía -29.8%-, Grecia -26,9%-, Italia -24,7%-, España -22.7%- y México -22.1%. Desde luego que la OCDE sólo se limita a hablar de los jóvenesninis, pero jamás nos dice que estamos ante un criminal estado de cosas a razón de un modelo económico neoliberal que el papa Francisco llama “la economía de la muerte”. Ése es el meollo del asunto, pero la OCDE le saca al parche porque es una organización al servicio del gran aparato internacional que tiene bajo su yugo al mundo entero. Sí, 40 millones de ninis, de los que habla la OCDE, tienen ante sí un futuro incierto, sin trabajos, sin ninguna protección del Estado, como debería ser el seguro del desempleo, sin becas para seg u i r
estudiando, y en muchos casos hasta con la panza vacía, pues los que estudiaron una carrera, maestría o doctorado han descubierto que de nada sirve estudiar porque en la agenda de la corporatocracia empresarial no figura la creación de empleos. ¿Por qué la OCDE le saca al bulto? ¿Por qué no habla de que el infame modelo económico neoliberal está hecho para el sufrimiento y no para el crecimiento de los pueblos? ¿Por qué no obliga a esa maldita corporatocracia a crear empleos? ¿Por qué los gobernantes no estimulan a esos nefastos empresarios para que mantengan sus plantas productivas e inviertan en nuevos empleos y polos de desarrollo detonantes de bienestar para esos 40 millones de ninis? ¿Por qué a los 33 millones de pentamillonarios, es decir, que tienen más de 5 millones en fortuna, no se les obliga a invertir para crear nuevos empleos con todas las de la ley? Ahí está lo injusto de esa maldita economía neoliberal, que por un lado ha creado ejércitos y más ejércitos de miseria y por el otro unas cuantas comaladas de ricos. Ese nefasto orden de cosas ha provocado también que la mayoría de las universidades del mundo estén convertidas en gigantescos campos de concentración de jóvenes que no saben si van pa’ adelante o van pa’ atrás. Sacudirse ese criminal modelo económico tendrá una carísima factura de sangre. El injusto reparto de la riqueza amenaza peligrosamente al mundo con macabros estallidos sociales. La Primavera Árabe fue flor de un día, ¿vendrá acaso el invierno mundial?
C
16
olumnas Periódico el Faro
Los cambios de Peña Nieto Joaquín López Dóriga
Desde que era gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto tenía una cierta aversión a los cambios de su primer equipo, no que no los haya hecho, sino que no eran lo suyo-suyo. Cuando a la medianoche del 30 de noviembre de 2012, en Palacio Nacional, presentó a su gabinete, hice el ejercicio de pensar cuántos de aquellos felices hombres y mujeres estarían en la foto del final de sexenio. Y es que, me decía hace años un hombre sabio, un presidente debe hacer cambios cuando se agota la funcionalidad, cuando lo fortalece o cuando se suman ambos. Como presidente de la República, Peña Nieto ha hecho menos cambios que sus antecesores, sobre todo los priistas. Ernesto Zedillo, a los 51 días de su gobierno había cambiado un tercio de gabinete, siendo el primer ajuste a los 29 días, cuando salió Jaime Serra Puche de Hacienda, en medio de aquella devastadora crisis de diciembre de 1994, y trajo a Guillermo Ortiz de la SCT, a la que llevó a Carlos Ruiz Sacristán, de Pemex, donde nombró a Adrián Lajous. El 21 de enero, a la salida de Fausto Alzati de la SEP, por el tema del doctorado apócrifo, llevó a Miguel Limón desde la Reforma Agraria, a la que llegó Arturo Warman desde Agricultura, donde designó a Francisco Labastida Ochoa, que venía de Caminos y Puentes. En el caso del presidente Peña Nieto, el primer ajuste lo hizo en febrero de 2015, cuando movió a Jesús Murillo Karam, en medio de la crisis de Ayotzinapa, a la Sedatu, de donde sacó a Carlos Ramírez Marín y
designó a Arely Gómez al frente de la PGR. En agosto de aquel año, hizo el mayor ajuste: Aurelio Nuño Mayer, que era jefe de la Oficina de la Presidencia, a la SEP por Emilio Chuayffet; José Antonio Meade a la Sedesol por Rosario Robles que fue a la Sedatu a la salida de Murillo Karam; Claudia Ruiz Massieu llegó a la SRE desde Turismo, donde la sucedió Enrique de la Madrid. En febrero de este año, nombró a José Narro secretario de Salud, a José Antonio Fernández Anaya en Pemex, por Emilio Lozoya, y a Mikel Arreola al IMSS, por éste. A la renuncia del secretario más influyente, Luis Videgaray, por el caso Trump, nombró a Meade en Hacienda y Luis Miranda lo relevó en la Sedesol. No han sido, pues, pocos los cambios de Peña Nieto, lo que ni quiere decir que ya todos la libraron. Y menos en momentos de crisis, cuando los cambios fortalecen. RETALES 1. IMPORTANCIA. La sesión ordinaria del Senado, el martes, se suspendió porque los panistas se fueron a Chihuahua a la toma de posesión del nuevo gobernador; 2. PROSELITISMO. Espero que Xóchitl Gálvez se haya descontado el día por andar el martes de turismo político en Chihuahua, siendo día laboral; 3. JOSEFINA. Un priista me reconocía el otro día que Josefina Vázquez Mota es la precandidata más conocida en el Estado de México, por su campaña la presidencia en 2012. Pero en su partido, el PAN, parece que no pasa.
Luis González de Alba José Woldenberg Luis González de Alba fue un dirigente del movimiento estudiantil de 1968 que nunca quiso ser solo eso No deseaba quedar petrificado -inmóvil- por aquella gesta. Después de Los días y los años, el testimonio personal de las marchas, las asambleas, la cruenta represión, la vida en la cárcel, la fiesta y la política, escribió Y sigo siendo sola, un relato esperpéntico, hilarante y provocador de "un ser espantoso llamado vulgarmente Delfina Borato y cuyo nombre científico es Corruptia Horribilis", a mil kilómetros de distancia de lo que algunos esperaban de un ícono de la izquierda. El texto anunciaba una voz irreverente que deseaba airear el ambiente lúgubre y solemne de eso que, de manera genérica, llamamos la zurda mexicana. Por cierto, fue Luis el que insistió en que antes de la matanza de Tlatelolco el movimiento había tenido una cara festiva, liberadora, incluso relajienta, algo que hoy es de curso común pero entonces enfadó incluso a algunos de sus compañeros. Luis fue un memorialista. Sabía que era necesario recuperar y recrear los episodios de su vida, tanto la política como la privada, e incluso la íntima. La primera porque pensaba que la amnesia social no era una buena compañera, que la historia ilustraba, pero sobre todo, él aspiraba a una reconstrucción con verdad y asumiendo la complejidad. Y la segunda, porque indagó en su propia trayectoria los resortes de la atracción, la pasión, las tensiones, rupturas, ilusiones y desgarros, de la
vida erótica, carnal, amorosa. Cielo de invierno, Agapi mu, El sol de la tarde, Cuchillo de doble filo, No hubo barco para mí o Mi último tequila, dan fe de esa ansia por comprender y comprenderse, y los dos últimos títulos, sobre todo, ilustran un desencanto vital que resultaba descorazonador y preocupante. Luis vivió y ostentó su vida sexual de manera abierta. Hoy eso hacen, para bien, miles y miles de personas. Pero en los años setenta no era común asumir de forma pública y natural la homosexualidad. Abrió dos de los "antros" emblemáticos para el reventón y el ligue gay: "El Taller" y "El Vaquero", que tantas gratificaciones, pero también infinidad de sinsabores, le provocaron. Y cuando la pandemia del sida tocó a su puerta, fue el promotor y el donante principal de la primera organización civil que alertaba, informaba y combatía los efectos devastadores del contagio. Fue además un polemista de época. Sin dobleces, de manera directa, embestía contra todo aquello que le parecían supercherías. Su formación, su amor por el conocimiento, su voracidad como lector, lo dotaban de las herramientas para arremeter contra prejuicios más que arraigados (La orientación sexual), o la historia edulcorada y falaz (Las mentiras de mis maestros), o el mito de la aparición de la Virgen de Guadalupe o el autoritarismo y la corrupción no sólo del oficialismo, sino de la izquierda. Era un hombre ilustrado y como muy pocos quiso compartir y extender esos conocimientos.
17
La Familia al centro
Juntos Podemos: JVM, los Calderón y EPN (I)
Pablo Mier y Terán
Jorge G. Castañeda
Cuando el pasado 17 de mayo el Presidente Peña Nieto anunció su iniciativa que propone legalizar los matrimonios Gay en toda la república no se dio cuenta que estaba dando origen a uno de los movimientos sociales más articulados y robustos que se hayan generado en el México moderno. Más de un millón y medio de ciudadanos en 130 marchas simultáneas nunca antes se había visto. Todo inició meses antes de la iniciativa de EPN con la recolección de firmas para lo que sería la primera iniciativa ciudadana de cambio constitucional presentada al Senado el 23 de febrero de este año junto con más de 240 mil firmas de mexicanas y mexicanos de todos los puntos de la geografía nacional, solicitando, entre otras cosas, que se reconociera el derecho de los padres a educar a sus hijos. La iniciativa fue recibida y las 240 mil firmas validadas, a la iniciativa por cierto no se le ha dado trámite alguno. El Frente Nacional por la Familia es una coalición de fuerzas con dirección común que aglutina cientos de organizaciones de la sociedad civil orientada a la promoción de la Familia; aunque se detonó con la iniciativa presidencial no se agota ahí; aunque la iniciativa de EPN se empolve y se archive, el Frente -aseguran sus líderes- seguirá trabajando. Decir que el FNF es un grupo religioso o extremista o violento o secreto e intolerante es desconocerlo por completo. En el Frente hay de todo y caben todos. En las marchas, muy alegres por cierto, pude ver gente de todos los credos religiosos y hasta sin credo alguno; pude escu-
char consignas y mirar carteles, pero ninguno de ellos ofensivo. Vi viejos y jóvenes, sanos y enfermos, ricos y pobres..., en fin había de todo porque todos cabían, observé incluso algunos gays a quienes también les preocupa su familia. El tema de las bodas gay se solucionará de un modo u otro, con seguridad el talento de nuestros legisladores sabrá encontrar el modo de que los homosexuales tengan todos sus derechos y puedan, si así lo desean, amarse y unirse sin discriminación alguna y al mismo tiempo mantener intacta -por ser clamor popular- la figura del matrimonio que no es la única alternativa para quienes quieren unirse. Hay que recordar que existen las sociedades de convivencia. El FNF se ha comprometido con un tema al que la sociedad mexicana es muy sensible: la libertad de los padres a la educación de los hijos, luego vendrán -supongo yo- otros temas como los cuidados de la madre en el embarazo y los apoyos a las familias más necesitadas por parte del estado y quizá, por qué no, de la sociedad civil. Al cierre de la marcha en la capital el pasado día 24 escuchamos el anuncio del Frente de constituirse en un movimiento cívico permanente que buscará incidir, por la vía del diálogo, en la agenda pública de nuestro país por el bien de la Familia, de las familias todas porque quién podrá negar que una madre soltera que vive con sus hijos no forma una familia, lo mismo que un padre viudo o una abuela que cuida a sus nietos, solo por citar algunos casos. Si en México hay 32 millones de hogares a los 32 millones de familias que ahí habitan las tendrá que mirar el Frente.
Ya se ha escrito más de lo esperado en estas páginas sobre el creciente escándalo de los más de 900 millones de pesos canalizados, vía la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), a la organización Juntos Podemos, que dirige Josefina Vázquez Mota a través de varias asociaciones en Estados Unidos.
este asunto.do, con las promesas de grandeza y de pureza que Hitler hacía en la Alemania de la década de los 30 del siglo pasado y que lo hizo ganar, eso sí democráticamente, las elecciones y después instaurar un régimen de terror que tenía cegados a sus gobernados y oprimidos a quienes no eran de su raza, de su religión o simplemente de su gusto.
Más allá de la duda sobre los motivos por los cuales el gobierno utiliza a estos grupos para encaminar fondos públicos a proyectos de los migrantes mexicanos en EU, en lugar de hacerlo con el IME, que existe justamente para eso, y de las preguntas a propósito de los gastos operativos de la organización que dirige JVM, el asunto me provoca dos reflexiones.
No sé hasta dónde llegue, no sé si gane o pierda, pero creo que si el mundo hubiera visto a tiempo el nacimiento del nacionalsocialismo, se hubieran podido evitar muchas tragedias.
La primera tiene que ver, como ya lo han comentado, con el Estado de México. Para nadie era un secreto, desde 2012, y no sólo ahora, que el estado, primero con Calderón en sus últimos meses y luego con Peña Nieto desde sus primeros, financió una parte importante de las actividades de JVM en EU, lo hizo directamente, o a través del BID. Hace un poco menos de un mes, le comenté a un amigo y colega de estas páginas que estaba convencido que JVM no sería candidata del PAN o de una alianza PAN-PRD para la gubernatura del Estado de México. El gobierno y el PRI disponían de parque para amenazarla con revelaciones dañinas si decidiera contender contra la voluntad de EPN. Poco después salieron las primeras filtraciones relativas a los recursos otorgados a JVM a lo largo de estos cuatro años. Culminaron con las revelaciones de antier de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Si no desiste JVM seguramente habrá más revelaciones. Mañana compartiré con los lectores mi segunda reflexión sobre
Por lo pronto, espero que no gane, deseo que no gane, para eso es necesario que invitemos a cuantos conozcamos a votar en esta ocasión por Hillary; después, en cada elección que hagan lo que quieran, pero en esta coyuntura son necesarios los votos de los latinos en muchos estados, en los competidos como Nevada, Florida, Colorado y hasta Texas, por ejemplo, pero no sólo latinos, invitemos a todo estadounidense a hacerlo así. Ahora bien, si gana Hillary Clinton y el sistema no cambia, esta nefasta corriente persistirá y la veo venir de nuevo en 4 años con más fuerza; por ello, en caso de ganar la Presidencia, ella debe modificar muchas cosas, asumir como ciertas muchas de las realidades que han servido a Trump de plataforma; ayudar al desarrollo de Latinoamérica y de otras regiones es, por ejemplo, la única forma de disminuir la migración. Para quien dice que Trump sólo es un hablador inofensivo, les recuerdo un concepto de Sigmund Freud: “Las palabras son capaces de despertar las emociones más poderosas e incitar todas las acciones del hombre”. Con Trump o sin Trump, estamos ante el surgimiento de un discurso destructivo para toda la humanidad. Ojalá la buena política se imponga a la intolerancia.
Naufraga el ‘Titanic’ de Ricardo Anaya
Ricardo Alemán En el Itinerario Político del 17 de agosto dijimos: “Es un hecho que la ex candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, no se presentará como aspirante del PAN mexiquense —a la elección de 2017—, sino que buscará una senaduría”. Y señalamos: “Sin Vázquez Mota en el Edomex, la fuerza del PAN se reducirá a la de partido testimonial, sin cartas de negociación para 2018 y menos frente a un PRD cada vez más fuerte en esa entidad”. Hoy, es posible confirmar no sólo que Vázquez Mota está descartada como candidata azul al gobierno mexiquense —por el PAN—, sino que tampoco habrá alianza PRD-PAN, en la contienda de junio de 2017. Y es que los amarillos no están dispuestos a “regalar” votos al PAN en una entidad estratégica. Por tanto, sin Vázquez Mota en la boleta mexiquense en 2017, y sin alianza PAN-PRD, son muchas las posibilidades de un triunfo aplastante del PRI. Es decir, el gobernador priista, Eruviel Ávila, podría tener un día de campo en la sucesión de su gobierno. Además, una victoria holgada del PRI en el Estado de México, no sólo sería tanque de oxígeno para el tricolor y para Peña Nieto, sino que colocaría “en los cuernos de la luna” la precandidatura presidencial de Eruviel Ávila. Pero si en el PRI los vientos parecen favorables, en el PAN amenaza un verdadero huracán que, incluso, podría ser la tumba de las aspiraciones presidenciales de Ricardo Anaya. Y hasta es posible que en el Estado de México, los azules no sólo asistan a la mayor derrota electoral, desde 2012, sino frente a la mayor tragedia; perder toda posibilidad de recuperar la presidencial en 2018. ¿Y por qué el desalentador panorama? Porque sin fuerza en el estado de Jalisco, sin presencia en la Ciudad de México y sin nada que hacer en el Estado de México —tres de las cinco reservas de votos más importantes del país—, poco podrá conseguir el candidato presidencial del PAN, en 2018.
Pero no es todo. El Estado de México también se puede convertir en la tumba del actual jefe panista, Ricardo Anaya. ¿Por qué? 1.- Porque el Estado de México es clave, no sólo para el PRI, sino para el PAN y el PRD. Hoy el PAN está cerca de la tercera fuerza estatal y, en un descuido, podría ser rebasado, incluso, por Morena. 2.- Porque el fracaso azul en el Estado de México —el derrumbe de la candidatura de Josefina y el fracaso de la alianza PAN-PRD—, es culpa de Ricardo Anaya. 3.- Y es que la señora Vázquez Mota puso como principal condición —para ser candidata—, que la designaran por unanimidad, sin consulta a la base. 4.- Sin embargo, la propuesta fue rechazada y la dirigencia estatal del PAN —que por presiones de Anaya fue electa por consulta a la base—, se negó a cambiar el método —para impedir una imposición del propio Anaya, desde el centro— y con ello reventó tanto a Vázquez Mota como a Ricardo Anaya. Es decir, “el niño maravilla” fracasó en la operación política de una elección fundamental —como la mexiquense—, rumbo a 2018. 5.- Lo curioso es que la elección del candidato del PAN al Estado de México —por el método de consulta a la base—, favorece tanto a Édgar Olvera —alfil de Margarita Zavala—, como a Ulises Ramírez, identificado con el grupo de Felipe Calderón. ¿Y dónde quedó el “niño maravilla”? Podría haber cavado su tumba. Al tiempo. EN EL CAMINO. Aclara el CEN del PAN, que Ricardo Anaya no cometió delito alguno. Explica que la orden de aprehensión contra Guillermo Padrés se hizo pública el 29 de septiembre y no el 27. Lo que no dice es que la defensa de Padrés está a cargo de panistas. Y de eso hablaremos pronto.
Debilidades institucionales
39 18
María Amparo Casar Hace algún tiempo se hablaba de que México era un estado fallido. Después se ha hablado de un México débil y más recientemente de un México fragmentado y sin rumbo. No está claro con qué adjetivo se debe calificar al país, pero hay un conjunto de hechos que resultan incomprensibles cuando se piensa que la economía mexicana ocupa el número 15 de entre las economías en el mundo. De hecho, es solamente en tamaño de la economía en el que México ocupa un lugar superior en la tabla de los países que miden organizaciones nacionales e internacionales: el Foro Económico Mundial, el Doing Business, el World Justice Project, el Latinobarómetro, la Encuesta Mundial de Valores o el Índice de Corrupción de Transparencia Internacional. En todos estos estudios, México se coloca por debajo de la media tabla y en muchos casos queda calificado a la par de las economías más pobres y las democracias menos consolidadas. En procuración de justicia ocupamos el lugar 79 de 102 países, somos el segundo país con más altos niveles de impunidad, en corrupción estamos en el lugar 95 de 168, en derechos de propiedad en el 84 de 138. En desigualdad calificamos en el número 34 de 35 países de la OCDE. Si nos medimos con los países de América Latina la situación no es mejor. En aprecio a la democracia somos el décimo segundo lugar y en violación a los derechos humanos en el primero de 35 naciones (CIDH). Sí, sin duda es de celebrar que México haya avanzado seis posiciones (del lugar 57 al 51) en el Índice de Competitividad Global o nueve posiciones en el desarrollo del mercado financiero, pero cuando uno mira los indicadores que miden la fortaleza o solidez institucionales, laborales o económicos nos quedamos igual o descendimos. Las variables del pilar “Instituciones” del más reciente reporte del
Foro Económico Mundial indican un deterioro en los derechos de propiedad, el pago de sobornos, en la toma de decisiones del gobierno, en la independencia judicial, la confianza en la policía y en el malgasto de los recursos públicos. Por cierto, también baja el comportamiento ético de las empresas privadas. Basta con decir que la suma de estos indicadores nos coloca en el lugar 116 de 138 países y que retrocedimos siete posiciones desde el año pasado. Nuestras instituciones nos colocan a la par de Hungría, Serbia, El Congo y Nigeria. Aunque muchos de estos índices se construyen a partir de percepciones o de paneles de expertos que son encuestados, una mirada a hechos recientes confirma que México está muy por debajo de lo que uno esperaría de la décimo quinta economía del mundo. Van, a manera de ejemplo, los siguientes. A dos años de la tragedia de Ayotzinapa las investigaciones se encuentran prácticamente en el mismo punto que al inicio. El único hecho en claro es que no se sabe si los 43 normalistas están vivos o muertos y, en este caso, quiénes fueron los responsables. La capacidad de investigación ha sido sumamente reducida. A más de tres meses de la matanza de Nochixtlán (19 de junio) con motivo de desbloquear las carreteras de Oaxaca y en la que participaron 800 policías estatales y federales seguimos sin saber quién hizo los primeros disparos y si los policías dispararon en defensa propia o hubo un uso desproporcionado de la fuerza pública. En todo caso lo que denota este incidente es que las fuerzas del orden no son capaces de llevar a cabo un legítimo desalojo sin que haya bajas de parte de la población o incluso de los delincuentes. En 2014 cerró en Guerrero la planta de Coca Cola ante la quema de cuatro de sus camiones y amenazas del crimen organizado. No hubo autoridad que resguardara sus instalaciones que procuraban empleos a muchos trabajadores.
Declaración de guerra en Sinaloa Raymundo Riva Palacio
39 19
“Mister Nuño, México no es Polanco…” Francisco Garfias Aquello no parecía la presentación del libro La Cuarta Socialdemocracia. Dos crisis y una esperanza, de Agustín Basave, sino el destape de Juan Ramón de la Fuente como aspirante a la candidatura presidencial independiente. El exrector de la UNAM fungía como integrante del panel que presentaba ese libro en el Auditorio Sur de San Lázaro. Lo acompañaba Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico del GCDMX. El panista Marcelo Torres Cofiño moderaba del acto.
La emboscada a un convoy del Ejército, el viernes pasado, en Culiacán, fue una declaración de guerra al Estado Mexicano. El gobierno no se ha dado cuenta. Lo que hizo un grupo de criminales al servicio del narcotráfico fue vulnerar la última frontera de la seguridad nacional, las Fuerzas Armadas, que no respondieron al tamaño de la afrenta frente a un grupo que, ante esa debilidad mostrada, sometió en número y capacidad de fuego a los militares, y los humilló al quemar a dos de los soldados, a quienes dejó ardiendo en llamas en la carretera. ¿Por qué una declaración de guerra? Las Fuerzas Armadas, que por definición son y representan el poder militar de un país, tienen la obligación constitucional de defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, así como garantizar la seguridad interna, por lo que son la última frontera de protección al Estado Mexicano. Después de ellas no hay nada más que proteja a la nación, por lo que una vulneración de ellas es equivalente a una declaración de guerra, en donde se tiene que actuar en consecuencia. La respuesta debió haber sido proporcional a la afrenta, como cuando en el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el 1 de enero de 1994, llevó a una respuesta militar inmediata y contundente antes de empezar una negociación política. En el caso de la emboscada en
Sinaloa –secuela del derribamiento del helicóptero militar, en 2015, y de secuestros políticos de soldados–, la sevicia con la que trataron a los soldados no debió quedarse en reacciones políticas tímidas, fallidas, o retórica violenta como la del secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos, cuya molestia reflejó, más bien, la impotencia frente a la debilidad institucional. Cuando se cuestionó al comandante de la Tercera Región Militar, general Alfonso Duarte Mújica, por qué no respondieron proporcionalmente el fuego y hubo tantas bajas cuando llevaban vehículos blindados y armamento para enfrentar a los criminales, respondió como policía, no como militar. Se siguieron protocolos de uso proporcional de la fuerza, sugirió. Un Ejército que no responde con todo su poder a una declaración de guerra, es un Ejército que no se respeta. Un Ejército que no se respeta, no sirve para salvaguardar a la nación. ¿Por qué el gobierno no se ha dado cuenta de que le declaró el narcotráfico la guerra? Para entender la magnitud de lo que esto significa hay que analizar cómo respondió a la afrenta. La reacción oficial fue a través de Twitter, por donde el presidente Enrique Peña Nieto expresó la postura del gobierno. “El ataque a elementos del Ejército Mexicano en Sinaloa no quedará impune”, escribió desde Jerusalén, donde se encontraba por las exequias de Shimon Peres. “Los responsables de estos hechos responderán ante la ley.
Las señales eran claras. El expresidente nacional del PRD ha promovido con insistencia una alianza de amplio espectro, con un ciudadano como candidato a la Presidencia. Juan Ramón siempre ha querido, aunque no lo ha hecho explícito, contender por el máximo cargo de representación popular. “Hay que crear un gobierno de coalición de centro izquierda”, dijo el exrector en su exposición. De la Fuente ya había hecho una sugerente alusión al tema cuando le entregaron la medalla Arqueles Vela, que otorga la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Al agradecer el premio, el exrector recordó que Valentín Gómez Farías “es el único médico presidente de México, hasta ahora…”. No hay “propuesta formal” para que Gonzalo Rivas, empleado de la gasolinera de Chilpancingo que ofrendó su vida para evitar una tragedia de dimensiones incalculables, reciba la medalla Belisario Domínguez, máximo galardón que otorga el Senado. “Es una propuesta mediática”, nos dijo el senador priista Roberto Albores, presidente de la Comisión que otorga la medalla. La respuesta de Albores nos desconcertó. El mensaje que el desaparecido escritor Luis González de Alba nos mandó hace meses decía que envió una nota al Senado para pedir que se le otorgara el galardón a Gonzalo. “No fue una nota, fue una colum-
na”, corrigió el chiapaneco. Las fechas, sin embargo, no coinciden. González de Alba nos escribió en marzo pasado. Suponemos que la columna a la que hace referencia Albores es la publicada en Milenio el pasado 25 de septiembre. Hablamos, sin duda, de dos mensajes distintos. En el texto dedicado a Albores, el escritor dejó plasmado lo que parece ser el principal problema para que el Senado premie al Héroe de Chilpancingo. Escribió: “La candidatura de Gonzalo Miguel Rivas Cámara a la muy merecida Medalla Belisario Domínguez la objetan quienes ven en esa opción inmejorable una toma de partida contra los normalistas de Ayotzinapa, a quienes los testigos, entre ellos trabajadores de la gasolinera, vieron causar el incendio… “…A diferencia de esos objetores, Gonzalo no preguntó el origen del incendio, bien pudo ni siquiera ver el momento en que comenzó a arder la despachadora de gasolina: por los testimonios recabados entre los empleados, es claro que Gonzalo trabajaba dentro de una oficina y con una computadora, porque era ingeniero en sistemas. “Fue el comienzo del incendio el que lo hizo salir a cerrar válvulas, buscar un extinguidor y dirigirlo contra el fuego. Cuando le estalló el bote de gasolina con que había rociado la despachadora, puesto encima de ésta, Gonzalo quedó envuelto en llamas, pero ya había logrado evitar la explosión”. No pudo apagar las llamas que lo estaban matando. Tuvo una dolorosa agonía de tres semanas. González de Alba no pudo ser más contundente cuando hizo notar que el Senado no puede atender “voces mezquinas” que desean dejar olvidado ese acto, porque la medalla parece condenar a los incendiarios.
Las expectativas y los panistas Jorge Fernández Menéndez Ya han tomado posesión los principales triunfadores de Acción Nacional del pasado 5 de junio: José Rosas Aispuro en Durango, Carlos Joaquín González en Quintana Roo, Francisco Javier Cabeza de Vaca en Tamaulipas y Javier Corral Jurado, apenas ayer, en Chihuahua. Falta Miguel Ángel Yunes en Veracruz y está en tribunales (aunque se ve difícil que haya cambios) Martín Orozco en Aguascalientes. A Tony Gali le tocará reemplazar a Rafael Moreno Valle hasta febrero del año próximo. Todos, salvo Puebla donde la transición se da entre panistas, eran estados gobernados por el PRI, algunos de ellos nunca habían tenido alternancia partidaria, como Veracruz, Tamaulipas, Durango y Quintana Roo, lo que hace a esos triunfos trascendentes para el PAN. Entre los ganadores hay de todo: desde independientes hasta expriistas, desde personajes muy cercanos a la ortodoxia partidaria, los menos, hasta los que juegan con sus propias cartas, pero todos tendrán una responsabilidad clave si el PAN quiere recuperar el poder en el 2018. No se pueden hacer cuentas fáciles de cara a esa elección presidencial. Nada está plenamente definido, mucho menos la correlación de fuerzas, el contexto económico, social, político, de ese año. Incluso, la elección estadunidense terminará influyendo en los comicios del 2018. Pero más allá de todo eso, para el PAN lo central serán dos cosas: primero, mantener su unidad, y segundo, y tan importante como lo anterior, que estos gobernadores rindan buenas cuentas, demuestren que pueden hacer las cosas diferentes y mejor, pero, sobre todo, que cumplan con las expectativas que han generado. No será fácil. Hay estados donde ese tránsito, hasta por la historia política de los nuevos mandatarios, será más sencillo, como en Durango, con Rosas Aispuro, o en Quintana Roo, con Carlos Joaquín. Pero mientras esperamos a ver qué sucede en Veracruz, es en Tamaulipas y en Chihuahua donde mayores retos deberán enfrentar los nuevos mandatarios.
Las dos transiciones han sido muy diferentes: tranquila y civilizada la de Tamaulipas, tumultuosa la de Chihuahua. Pero más allá de eso, García Cabeza de Vaca y Corral tienen frente a sí, antes que cualquier otra cosa, el combate a la inseguridad. En los dos estados hubo avances en las pasadas administraciones en ese ámbito, pero son tan insuficientes como inestables. Los cambios que se han dado en Tamaulipas en toda la zona del sur del estado, en Tampico, Madero y Altamira, se equilibran con desafíos en Ciudad Victoria y en Reynosa, donde al día siguiente de su toma de posesión, Cabeza de Vaca fue recibido con enfrentamientos y acciones provocadoras de los grupos criminales. Me parece un acierto que haya insistido en estos días en que su objetivo será recuperar la paz y profundizar los muchos proyectos económicos y de inversión que generará la Reforma Energética en ese estado. Y la seguridad y las inversiones irán de la mano. En el caso de Chihuahua, hay mejorías evidentes en la seguridad, sobre todo, en Ciudad Juárez, que no pueden ser minimizadas, como tampoco el papel que jugaron en ello organizaciones sociales y empresariales junto al gobierno federal (el pasado y éste). Por eso, las designaciones que hizo Corral en seguridad son de alguna forma un reconocimiento a esos esfuerzos. Pero hay que recordar que en todos los estados fronterizos la seguridad siempre es inestable y conservarla depende de muchos factores, incluyendo los propios equilibrios de poder entre los grupos criminales . En el último año se encendieron focos rojos en distintos puntos de la geografía chihuahuense y la tarea de Corral será apagarlos o, por lo menos, tenerlos bajo control. A eso hay que sumar el cuidado de las inversiones, el desarrollo de industrias tan pujantes como las que existen en Chihuahua y atender problemas sociales tan delicados y específicos como son en ese estado el de los jóvenes y el de las mujeres. En el discurso de toma de posesión, el acento de Corral estuvo puesto en la corrupción. Tiene lógica, primero porque la hubo y segundo porque con esa bandera ganó la elección.
20
Regular ya la intervención militar Leo Zuckermann Los políticos civiles no han querido resolver este problema. Ni el gobierno panista de Calderón ni el priista de Peña han tenido el liderazgo para otorgarles a las Fuerzas Armadas certidumbre jurídica. En toda democracia presidencial, como la mexicana, una de las preguntas políticas fundamentales es hasta dónde llega el papel del Presidente como comandante supremo de las Fuerzas Armadas. El artículo 89 de la Constitución le da la facultad al jefe del Ejecutivo de “preservar la seguridad nacional, en los términos de la ley respectiva, y disponer de la totalidad de la Fuerza Armada permanente, o sea, del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea para la seguridad interior y defensa exterior de la Federación”. Más adelante se le confiere la facultad de “declarar la guerra […] previa ley del Congreso”. Nótese que la Constitución no le da poder absoluto al Presidente sobre las Fuerzas Armadas: en términos de seguridad nacional tiene que obedecer la ley y necesita permiso del Legislativo para declarar la guerra. Toda democracia implica algún control al Presidente en el delicadísimo tema de la movilización de las Fuerzas Armadas. Se trata de un asunto que viene discutiéndose en México desde el sexenio anterior y que no acaba de resolverse. En el pasado autoritario nadie dudaba de la facultad del Presidente para movilizar a los militares a fin de resolver algún problema que el mandatario consideraba que ponía en peligro al Estado. Díaz Ordaz lo usó para reprimir al movimiento estudiantil en 1968. Echeverría y López Portillo para combatir las guerrillas de los años setentas. Salinas para sofocar la rebelión zapatista en Chiapas. Y, desde hace mucho, todos los presidentes han usado a las Fuerzas Armadas para combatir al narcotráfico. El presidente Calderón intensificó el uso de los militares en esta labor. Desde el primer día de su administración, ordenó el despliegue de las Fuerzas Armadas para supuestamente recuperar territorios donde ya dominaba la autoridad
ilegítima de los grupos del crimen organizado. Los militares obedecieron a su comandante supremo. Sin embargo, el Ejército, desde el sexenio pasado, solicitó que se regulara su intervención en esta materia; que hubiera un marco legal que los protegiera. Estaban preocupados porque, en el futuro, los pudiesen juzgar por actos ilegales, tal y como ocurrió cuando reprimieron a los universitarios en 1968. Hizo bien el Ejército al realizar esta petición. Los militares entendieron que los tiempos políticos habían cambiado y que, para actuar, debían operar bajo las reglas de una democracia. Ya no alcanzaban las órdenes orales del Presidente. Hace seis años el Senado legisló nuevas reglas en esta materia. Las Fuerzas Armadas sólo podrían salir de sus cuarteles si existía una “declaratoria de existencia de una afectación a la seguridad interior”. Los gobernadores o los congresos locales solicitarían dicha Declaratoria al Consejo de Seguridad Nacional (CSN) en el caso que las policías estatales estuviesen rebasadas por la delincuencia organizada. El secretario ejecutivo del CSN integraría un expediente y convocaría al Consejo. En caso de aprobar la declaratoria, se turnaría al Presidente quien, si lo consideraba pertinente, ordenaría la movilización militar. El Senado podría objetar la legalidad de la Declaratoria si no quedaban claros las directrices, instancias, responsables, tiempos y ámbitos de actuación. Parecía un proceso burocrático pero más transparente a la total indefinición que prevalecía. Además, era positivo que se involucrara a las autoridades locales y al Senado. De esta forma, la movilización militar dejaría de ser un tema exclusivo del Presidente para convertirse en un asunto del Estado. Con el agregado, positivo, que los militares estarían obligados a realizar los operativos en compañía de visitadores de la CNDH y de autoridades civiles quienes serían responsables de realizar las detenciones.
Editorial El Faro 21
¿La paz a cualquier precio? Oscar Espinosa Del gozo al pozo, reza el dicho popular. Y eso mismo parecieran decir las fotografías que publicaron algunos diarios en el mundo, relacionadas con el resultado del plebiscito en el que ganó la oposición a un acuerdo entre el gobierno colombiano y las FARC. Por un lado, se aprecia el júbilo de aquellos que se opusieron a la firma de dicho acuerdo, el cual parecía iniciar una nueva época de conciliación y concordia en aquella nación, víctima del flagelo de una guerra intestina que dejó seis millones de víctimas. Y por el otro vemos las lágrimas de quienes se empeñaron en lograrlo y que deseaban la ratificación popular del mismo a través de dicho referéndum. Peculiar guerra de guerrillas ésta, en la que se vieron involucrados, al paso de los años, lo mismo el crimen organizado, en especial los productores y comercializadores de droga, que los movimientos subversivos y la delincuencia común. Altos costos se pagaron por cientos de miles de familias destruidas y la suplantación del estado de derecho por lo que fue, literalmente, la ley de la selva. Una parte importante del territorio colombiano gobernado por paramilitares al margen del régimen constitucional.
buena parte de la población en Colombia ve esta vía como una verdadera e injusta amnistía que legaliza la impunidad y que pasa por encima de los derechos de miles de víctimas y sus familias, para quienes no ha habido ni siquiera reparación del daño sufrido. Un precedente lamentable, dicen, en cuanto a la vigencia del estado de derecho. Esa fue la posición mantenida por el mismo ex presidente Álvaro Uribe, quien ha encabezado esta campaña por el NO. En cuanto a la esencia de los acuerdos, estos proponen una Reforma Rural Integral que busca distribuir tierra a los campesinos, mediante un Fondo de Tierras. Estos repartos estarán complementados con apoyo para riego, crédito y comercialización. Asimismo, se plantea una segunda política de desarrollo social y alimentaria para el campo que, entre otras cosas, reoriente la producción hacia cultivos lícitos. He aquí la explicación a la oposición de una élite agrícola en Colombia y los temores de otros en cuanto a un velado cambio de modelo económico.
Después de cinco décadas de este conflicto armado, con secuestros, comercio de rehenes, asesinatos y terrorismo involucrados, en 2012, el gobierno colombiano -en un viraje importante respecto a la línea de sus antecesores-, y las FARC acordaron mantener negociaciones de forma estable y producir una serie de compromisos en aras de alcanzar la paz soñada por todo el pueblo colombiano.
Otros apartados del acuerdo disponen la introducción de las FARC en el sistema político para romper el "vínculo entre política y armas. Las FARC se integrarían como un partido político nuevo con 5 curules en las dos cámaras del Congreso colombiano por dos periodos legislativos. Igualmente, se comprometen las FARC a deponer las armas, de manera que, en un periodo de 180 días, la ONU reciba el armamento de las FARC y la información militar que posee. Tras el abandono del arsenal en su poder, las FARC se reubicarían en 22 "zonas transitorias de normalización" para desmantelar vínculos criminales e iniciar el proceso de reintegración.
El 26 de septiembre pasado, el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Rodrigo Londoño, firmaron el Acuerdo de Paz, ante el testimonio de jefes de estado ahí presentes, entre los que se contaba el presidente de México.
Otro punto del acuerdo consiste en atender a las victimas mediante un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No repetición. Este sistema está encaminado a generar certidumbre jurídica y conciliación entre las víctimas.
El acuerdo se basa en 15 principios que se podrían resumir en la idea de que una solución puramente militar para el conflicto es la vía más dolorosa. Por ello se consideró necesario adoptar una solución política basada en la participación del Estado y las FARC. Solución política que pasaría también por un consenso ciudadano para reinsertar a los combatientes en la sociedad y evitar nuevos conflictos.
También se busca establecer la situación jurídica de las personas desaparecidas. Por otra parte, se plantea una jurisdicción especial para la Paz para definir delitos indultables y no indultables.
A pesar de que el cese al fuego es un compromiso, la materialización del contenido del "Acuerdo de Paz" fue sometida a votación del pueblo en un plebiscito que se llevó a cabo el domingo pasado. Para sorpresa de muchos, por un pequeño margen y con la abstención del 60% del padrón electoral, dicho acuerdo fue rechazado por la población, quien dijo NO al acuerdo de paz. Dicho resultado me provoca algunas reflexiones importantes. La primera, consistente en volver a observar un fenómeno que me parece empieza a ser característico en todo el mundo: las sociedades divididas, polarizadas. Pequeños márgenes de diferencia que inclinan la balanza hacia algún lado en temas de gran trascendencia, lo mismo para decidir la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, que para elegir representantes populares incapaces de formar gobierno en España o para elegir al próximo presidente de los EEUU. O ahora, esta misma semana, para rechazar el acuerdo de paz en Colombia. El tema no es menor, pues resulta difícil imaginar la vida armoniosa en comunidad, cuando la mitad de la gente se encuentra descontenta por lo decidido por la otra mitad y unos cuantos más. Otro tema que merece ser considerado se refiera a la forma en que una
Difícil de implementar en muchas de sus partes, el Acuerdo para la Paz, que sin duda ha sido impulsado por el presidente Santos, como un acuerdo de buena fe, para dejar atrás agravios y ver para adelante, es visto con recelo por una parte importante de los colombianos. Pareciera que sí desean la paz, pero no a cualquier precio.
Inauguración de la Fábrica de Nutrición Infantil "Nantli" de Nestlé
México viene a consolidarse como un destino confiable en el mundo, y lo es a partir de cambios estructurales impulsados por el Gobierno de la República. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró la fábrica de nutrición infantil “Nantli”, de la empresa Nestlé.
Inversión de más de 245 millones de dólares (MDD).
El monto de la Inversión Extranjera Directa que México ha recibido en los últimos cuatro años es de 120 mil millones de dólares, lo que representa 40 por ciento más de lo que se había invertido en México en el mismo periodo de la pasada Administración.
85% de la energía utilizada será eólica, como en sus otras plantas.
"En México está habiendo inversión y generación de empleo, tenemos baja inflación, hay mayor dinamismo en la economía interna del país, y esto a final de cuentas impacta de manera muy positiva en la calidad de vida y el bienestar de la sociedad mexicana": EPN Destacados de la inversión en "Nantli" de Nestlé
Empleos: 250 directos y 1,250 indirectos. En la etapa de construcción, 8 mil más.
El 40% de la producción se exportará a América Latina y el Caribe. La empresa Nestlé tiene 17 plantas en el país, que contribuyen a generar empleo, a crecer con México y a ofertar productos de alto contenido nutricional. Además, es una de las empresas que participan en la Cruzada Nacional contra el Hambre, para apoyar con proyectos productivos a familias vulnerables, de escasos ingresos.
C
ollage Periódico el Faro
Viernes 07 de Octubre del 2016
Las monjas de los monasterios Mujeres entrampadas en la medievales se saltaban con pornografía salen de las sombras frecuencia la clausura EFE Ciudad de México.- Las monjas de los monasterios medievales se saltaban con frecuencia la clausura, y salían habitualmente para visitar a su familia o confirmar donaciones a los conventos, en los que también entraban laicos a las zonas de recogimiento. Así se refleja en un proyecto de investigación en el que participa la Universidad de Oviedo y que desmonta algunos de los tópicos más extendidos vinculados a la vida monástica de las religiosas en los reinos peninsulares durante la Edad Media.
Por Natsuko FUKUE Ciudad de México.- Saki Kozai tenía 24 años cuando un supuesto reclutador de modelos la paró en una calle de Tokio, prometiéndole posar en anuncios publicitarios. Era guapa y soñaba con triunfar, pero cayó en las garras de la pornografía, forzada, como otras muchas mujeres. Firmó un contrato sin saber que caía en una trampa. El primer día se dio cuenta de que su trabajo consistiría en mantener relaciones sexuales bajo los focos de las cámaras. "No era capaz de quitarme la ropa. No paraba de llorar", contó a la AFP. "Había unos 20 a mi alrededor. Ninguna mujer, rodeada como estaba yo, habría podido decir que no". Ahora tiene 30 años y forma parte de las mujeres que salen a la luz para clamar que actuaron obligadas. La industria pornográfica japonesa genera miles de millones de dólares, según el sector, y produce unas 30.000 películas al año. - 'Entrampadas' -
Los testimonios de mujeres forzadas a mantener relaciones sexuales, a veces brutales, condujeron al sector a disculparse y a prometer cambios. Un mea culpa entonado tras la detención en junio de tres reclutadores acusados de haber obligado a una mujer a aparecer en más de 100 vídeos pornográficos. Le pasó lo mismo que a Saki Kozai, creía que iba a ser modelo. Otra víctima declaró a la AFP que el agente le prometió que la ayudaría a ser cantante. "La agencia tardó meses en convencerme", cuenta. En el contrato firmado no se especificaba claramente el tipo de trabajo. "Cuando llegó el día, dije que no podía hacerlo. Y cuando al final lo hice, me dolía mucho, pero el equipo de producción no quería parar", cuenta la joven de ahora 26 años. La asociación japonesa Lighthouse, que lucha contra el tráfico de seres humanos, afirma haber sido contactada en los primeros meses de este año por 60 actrices que intentan huir del sector, muchas más que el año anterior. "Creemos que es la punta del iceberg", afirma
La novedad del proyecto radica, según la profesora de Historia del Arte, Raquel Alonso Álvarez, en que investiga, desde una perspectiva de género, cómo vivían las religiosas en los reinos peninsulares entre los siglos XII y XVI. Se trata, según Alonso, de un tema "muy poco estudiado en España" y, pese a que el proyecto todavía está en curso dado que su finalización
está prevista para 2017, ya pueden extraerse algunas conclusiones preliminares "que acaban con algunas falsas creencias sobre la religiosidad femenina en los monasterios". Según la investigadora, era bastante común que el mismo monasterio acabara siendo compartido por comunidades femeninas y masculinas dado que los conventos de mujeres necesitaban capellanes para la asistencia sacramental. "En los más ricos, su número era elevado y, en la práctica, llegaban a establecerse dos comunidades en la que los capellanes entraban también a las zonas de clausura", apunta Alonso que señala además que tampoco era raro que en estos monasterios llegaran a residir mujeres no religiosas. Así, Alonso pone como ejemplo la figura de la domina, una laica, perteneciente a la familia fundadora, que gestionaba los aspectos económicos del convento y que llegaba incluso a imponer su autoridad sobre la madre abadesa.
24
Dan alivio a mujeres que perdieron senos ¿Vender o salir del negocio?, las
opciones que le quedan a Twitter
Por Laura Toribio Ciudad de México. Es un hecho sin precedentes, tan sólo este mes, 400 mexicanas sobrevivientes al cáncer de mama tendrán acceso gratuito a una reconstrucción mamaria en el Hospital General de México Son mujeres de entre 18 y 74 años de edad que perdieron una mama o las dos, como parte de su tratamiento contra el cáncer. Provenientes de 26 entidades del país, desde el lunes pasado las sobrevivientes comenzaron a llegar al Hospital General de México para ser intervenidas como parte de la primera macrocampaña de reconstrucción de mama que se realizará durante octubre. De 8:00 a las 20:00 horas, un equipo de al menos 250 personas, entre ellas, 11 cirujanos plásticos certificados, trabaja para realizar entre 18 y 20 cirugías diarias. Ayer, en el tercer día de la campaña, María Antonieta, una sobreviviente al cáncer de 53 años, tuvo su turno, luego de esperar por 11 años para la reconstrucción de su mama izquierda. “Ya hace 11 años tuve el cáncer, se me quitó nada más que en su momento no tuve dinero para la prótesis, porque son muy caras. En su momento sí lo quise, pero como no tenía las posibilidades, me quedé así”, contó María Antonieta justo antes de entrar a quirófano. Como ella, 12 de cada 15 mujeres sobrevivientes al cáncer en México no pueden acceder a una reconstrucción mamaria por diversos motivos, entre ellos la falta de recursos y de información.
Por Gabriela Chávez “La reconstrucción mamaria es muy pocas veces realizada; en países desarrollados, tres de cada diez pacientes se reconstruyen; en México, de acuerdo con los cálculos que hemos hecho, tres de cada 15 pacientes se reconstruyen, por falta de información, de recursos o de un programa como el que estamos realizando”, destacó el doctor Raymundo Priego, jefe del servicio de cirugía plástica y reconstructiva del Hospital General de México.
Ciudad de México.- Tras una década en el mercado, la única opción para que la firma de microblogging Twitter continúe en el negocio es venderse. Sus pérdidas acumuladas en los últimos tres años y la dificultad que ha tenido para atraer a nuevos usuarios a la plataforma son las razones que llevaron a la
empujarse hasta un 40% más, es decir cerca de los 40 dólares. Este proceso es un manejo para que Salesforce, o cualquier otro de los interesados, no tenga posibilidades de comprarla tan abajo”, dijo Minero en entrevista con Expansión. Si bien diferentes nombres han buscado adquirir Twitter desde 2007Facebook, Microsoft,
Junto con María Antonieta, María Antonia, otra sobreviviente al cáncer, de 39 años, procedente de Oaxaca, fue operada ayer para la reconstrucción de su mama izquierda. Ella venció el cáncer hace un año y, aunque deseaba una reconstrucción, tampoco había podido hacérsela debido a su costo. “En 2014 me quitaron la mama, fue una cirugía radical, toda la mama izquierda y la verdad se me hacía muy difícil la reconstrucción, porque son cirugías muy caras, pero ahora se está dando la oportunidad”, manifestó. Las dos Marías compartieron sala preoperatoria, en donde tuvieron tiempo para contarse sus historias y una misma ilusión: la reconstrucción de mama, el punto final de su tratamiento contra el cáncer, a decir de los expertos. “La reconstrucción de mama es parte integral del tratamiento contra el cáncer, es la rehabilitación estética, anatómica y funcional de la mujer que ha superado esta parte tan dura para ella”, aseguró Anabel Villanueva, coordinadora de investigación del servicio de cirugía plástica del Hospital General de México.
compañía a este punto. De acuerdo con analistas, Twitter intentará empujar el precio de sus acciones en próximas semanas para lograr el mayor rendimiento en el momento de la compra; Juan Carlos Minero, analista de la consultora Black Wallstreet Capital, estimó que el precio de la acción puede aún crecer hasta 40%. “Nosotros pensamos que de los 24.53 dólares que cotiza hoy la acción, el papel todavía podría
Google- el pasado 23 de septiembre las acciones de la empresa registraron un alza de 20% después de que la cadena estadounidense CNBC, reportara que Salesforce estaba detrás de la empresa de Jack Dorsey. El 4 de octubre, tras una publicación del diario Wall Street Journal en el que se afirmó que las ofertas hacia la empresa, por parte de Google, Salesforce y Disney se harían oficiales, las acciones subieron más de 6% en 48 horas.
Esto es lo que hace felices a los mexicanos
Uber lanza 'UberEATS' en la Ciudad de México Redacción Ciudad de México.- La Ciudad de México será la primera en Latinoamérica en tener UberEATS una nueva aplicación para que los usuarios soliciten su comida favorita a domicilio. Con una oferta de más de 500 restaurantes, con especialidades desde mariscos hasta churros, Caroline Merin, directora general de UberEATS México, dijo que la plataforma busca que los usuarios puedan comer bien, fácil y sin esfuerzo, en cualquier lugar y momento.
Por Stephanie Cuevas Ciudad de México.- En diversos rankings de felicidad que se realizan a nivel mundial, México suele quedar en los primeros lugares. Las relaciones personales, emociones positivas y sentirse con metas en la vida, son algunos de los aspectos que nos hace felices a los mexicanos. Aunque en el Informe 2016 sobre la Felicidad Mundial que publica la ONU, el país se coloca en el lugar número 21, en otros como el Índice del Planeta Feliz de este año, México se ubica en el segundo puesto, mientras que en el Barómetro Global de Felicidad, Optimismo y Esperanza en la Economía 2016, los mexicanos estamos en el escaño número ocho. Enrique Tamés, director del Instituto de Ciencias de la Felicidad de Tecmilenio, explicó en entrevista en el marco del IV Foro Internacional de Ciencias de la Felicidad, que se realizará el 5 y 6 de octubre, en Monterrey, Nuevo León, señaló que la principal razón por la que los mexicanos somos felices es porque valoramos las relaciones personales, familiares y laborales, mucho más que en otros países. “No importa si nos encontramos en el ámbito de lo social, de lo personal o de lo laboral, las relaciones personales, cuando son positivas, ayudan al desarrollo de la sociedad, al florecimiento de las personas y a la mejora de los niveles de la productividad, respectivamente”, dijo Tamés.
Además, se refirió a las emociones positivas, aquellas como la admiración, alegría, orgullo, gratitud, perdón, buen humor y el amor. “Esto pasa sobre todo con los mexicanos, porque somos personas muy alegres y siempre encontramos la forma de reír y hacer reír a los demás, con recursos como los chistes, albures y hasta los piropos. También somos felices cuando nos sentimos aceptados”. El tercer punto tiene que ver con la importancia que le damos a tener objetivos y a darle sentido a la vida. Tamés ejemplificó esto con la religión, cuando creemos en algo más grande que tiene un propósito para nosotros. “Anteriormente los filósofos decían que lo que nos hace felices depende de cada persona, pero en los últimos años hemos encontrados a través de diversos estudios, algunos aspectos en común, aunque estos puntos varían dependiendo el peso que le damos a cada uno de ellos”, señaló el director del Instituto de la Felicidad. En particular la generación de los millennials, dijo, son felices porque les es más fácil vivir el aquí y el ahora, y no concentrarse en las angustias del pasado y lo incierto del futuro como otras generaciones. “A lo mejor miembros de mi generación podrían decir que esto es una falta de responsabilidad, pero definitivamente hay muchos ángulos para ver este tipo de comportamientos de grupo y yo diría que hay una enorme ventaja en esto”.
Al abrir la aplicación, que si bien es independiente de Uber, conserva los datos del usuario de manera que no tenga que hacer un registro, se muestran los restaurantes cercanos y el tiempo promedio en que se entregaría los alimentos, al elegir un lugar se muestra todo el menú, cuando se concreta la orden se puede dar seguimiento al pedido, saber si la comida está en preparación y dónde se encuentra el repartidor. En caso de algún problema, UberEATS cuenta con un teléfono de servicio al cliente 24 horas para los usuarios, repartidores y restaurantes, quienes pagan una comisión por el mercadeo y el costo de los repartidores. Diego Iturbide, manager de “El Moro”, uno de los restaurantes disponibles, dijo, “estamos
25
contentos de que nuestro producto llegue a más gente. El proceso fue muy sencillo, tenemos tabletas en las sucursales donde se toma el pedido y calcula en cuánto tiempo llegará el chofer”. Merin, agregó que todos los restaurantes interesados pueden ser parte de la plataforma, incluso, en otras ciudades algunos lugares que no contaban con entrega a domicilio han escalado sus ventas. “Siempre estamos buscando más restaurantes. En la página pueden ingresar su información para que los consideremos, no tienen que ser muy grandes, pero deben tener la capacidad de manejar la demanda, porque tenemos controles de calidad, queremos que el usuario tenga la misma confianza que cuando pide un Uber”. UberEATS ya está disponible en nueve países y 34 ciudades del mundo. Eligieron llegar a la Ciudad de México por tratarse de uno de los mercados más importantes para la marca, con casi 3 millones de usuarios, aunque esperan expandir el servicio a otras localidades. Pueden unirse otros vehículos Quienes ya son socios de Uber podrán utilizar la misma aplicación para hacer además entregas de comida. Sin embargo, en este servicio pueden participar bicicletas y motocicletas.
N
egocios Periódico el Faro
Viernes 07 de Octubre del 2016
Suma otra sanción Wal-Mart rechaza pagar multa por presuntos sobornos en México firma que engañó a SCT Las autoridades han propuesto que el minorista más grande del mundo pague por lo menos 600 millones de dólares para resolver la investigación del Departamento de Justicia y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en relación a si sobornó funcionarios de gobierno en mercados que van desde México hasta China e India, de acuerdo con tres personas familiarizadas con el asunto.
Bloomberg Ciudad de México.- Wal-Mart Stores está teniendo problemas con el gobierno de Estados Unidos sobre cómo poner punto final a una larga investigación sobre corrupción en el extranjero.
El minorista ha rechazado la petición del gobierno, dijeron dos de las personas. La penalización sería una de las más elevadas en las últimas cuatro décadas bajo una ley estadounidense que prohíbe sobornar a funcionarios en el extranjero para obtener negocios.
Snapchat saldría a bolsa con valor inicial de 25 mil mdd
Reuters
Una OPI valuada en 25 mil millones de dólares sería significativamente mayor que la reciente valuación de 17 mil 810 millones de dólares basada en una ronda de financiamiento efectuada en mayo.
Ciudad de México.- Una constructora de Puebla, que en 2014 ganó al menos cinco contratos para carreteras federales mediante documentos falsos, fue inhabilitada hoy por cinco años. Administradora de Capitales de México (ACM) ya había sido sancionada dos veces por la Secretaría de la Función Pública (SFP), la más reciente esta semana, pero el nuevo castigo es el más severo e impedirá a la empresa acceder a recursos públicos hasta octubre de 2021.
Ciudad de México.La compañía dueña de la aplicación para compartir fotos Snapchat está trabajando en una Oferta Pública Inicial (OPI) que podría valuarla en 25 mil millones de dólares o más, reportó el Wall Street Journal citando a varias personas familiarizadas con el asunto. Snap Inc, que opera la aplicación que permite a los usuarios enviar fotos, videos y mensajes que desaparecen en segundos, apunta a vender acciones a partir de fines de marzo, reportó el diario financiero.
Por Víctor Fuentes
También sería la mayor OPI de una compañía del área tecnológica desde que el gigante chino del comercio electrónico Alibaba Group Holding Ltd salió a bolsa en 2014.
La nueva sanción deriva de la participación de ACM en cuatro concursos por invitación restringida, convocados por el Centro SCT de Oaxaca a principios de 2014, para trabajos de emergencia y reconstrucción en diversas carreteras, que resultaron en contratos por más de 31 millones de pesos.
Para acreditar su experienEl mes pasado, el sitio web de tecnolo- cia durante los concursos, ACM gía The Information reportó que Snapchat presentó copias de supuestos había estado conversando con bancos de contratos con los Centros SCT inversión respecto a una OPI a fines de este año o comienzos del 2017.
de Nuevo León, Guerrero y Veracruz, que resultaron ser falsos. La otra inhabilitación publicada esta semana, que sólo era por un año, derivó de un contrato más importante, de 99 millones de pesos, asignado a ACM por el Centro SCT Jalisco para ampliar un tramo de seis kilómetros de la carretera León-Aguascalientes. En ese concurso, ACM presentó los mismos contratos falsos que le sirvieron para ganar en Oaxaca, y otro adicional supuestamente firmado con el Centro SCT de Tamaulipas. La SFP tiene pendiente sancionar a Constructpue, otra empresa de Puebla que, también en 2014, ganó contratos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por al menos 967 millones de pesos, con el mismo modus operandi que ACM. Luego que REFORMA publicó estos casos en septiembre, la SCT informó a senadores que ya se investiga a funcionarios posiblemente involucrados.
Cambios al TLCAN, golpe para México: Banco Mundial el Banco Mundial. “Si hubiese una reversión importante en TLCAN, a México le golpearía de manera muy dura”, dijo este miércoles Augusto de la Torre, economista en jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial. Por Yussel González Ciudad de México. Cualquier reversión al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) significaría un golpe importante para México, por lo que se requiere elevar la voz sobre los beneficios de las economías abiertas, según
“(Las economías abiertas) generan ciertos costos y por eso hay este debate político, pero también es cierto que si el mundo no hubiese estado abierto, no habría habido esta reducción de la pobreza”, dijo el especialista con motivo del informe “El gran giro: restaurar el crecimiento a través del comercio”.
Los estados que menos pagan a sus proveedores
En entrevista previa al inicio de la Reunión Anual de Industriales 2016 indicó que hasta marzo pasado los gobiernos estatales adeudaban 150 mil millones de pesos a cerca de 40 mil proveedores de bienes y servicios. “Sin embargo, han pasado varios meses por lo que seguramente tendremos que actualizarlo pues el impago es una práctica recurrente”.
Reuters Nueva York.- De acuerdo con información de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), los gobiernos estatales adeudan a proveedores más de 150 mil millones de pesos, lo que frena el potencial de crecimiento de la industria, aseguró Manuel Herrera Vega, presidente de dicho organismo. Lo que nos está afectando es que muchas de las entidades federativas se han apalancado con los proveedores y hoy no están pagando. Sabemos que muchos estados y muchos gobernadores, con prácticas realmente perversas, dejan sus cargos pese a que tienen deudas pendientes con muchas empresas”.
Indicó que las entidades más deudoras son Veracruz, Coahuila, Michoacán, Sinaloa, entre otros. Estadísticas de la organización privada indican que la mayor parte de las empresas afectadas por el atraso en los pagos son de micro, pequeño y mediano tamaño, las cuales tienen una alta necesidad de flujo de efectivo debido a que sus líneas de financiamiento son limitadas, por lo que los adeudos pueden ocasionar su quiebra. El dirigente consideró urgente que se salden las deudas dado que las empresas de menor tamaño representan el 97% del aparato productivo del país y generan siete de cada 10 empleos formales.
27
El súper mexicano que compite con grandes cadenas
Por Valente Villamil Ciudad de México. En 20 años, una cadena de súpers mexicana ha podido hacer lo que ninguna otra en medio de la fuerte competencia de los últimos años entre transnacionales que se pelean cada plaza en el país. Se trata de Súper del Norte, una cadena regional en el noroeste de México que empezó como un “changarro” en Sonora y ahora opera 103 establecimientos. “La industria es muy difícil, muy competida, con márgenes muy pequeños compitiendo con empresas como Walmart, Soriana, Comercial Mexicana, empresas grandes que tienen 40, 50 60 años”, dijo su fundador, Servando Carbajal en entrevista con El Financiero. Sin embargo, eso no impidió que pasaran de una tienda local a convertirse en una cadena regional en 20 años. “Iniciamos vendiendo frutas y carnicería, los productos básicos en 200
metros cuadrados de piso de venta”, dijo el empresario que goza de gran popularidad en Sonora. Los abarrotes no son lo único que comercializa este grupo pues ya se ha expandido a tal grado que cuenta con una cadena de farmacias, FarmaNorte; de pasteles, Ga’Bonita, así como una proveedora de servicios de alimentación llamada SN Gastronomía, y una tienda de autoservicio para ingresos altos nombrada Vimark Fresh recientemente adquirida. “Se puede competir con las empresas grandes de la industria del retail haciendo cosas regionales, eso lo hemos entendido bien”, agregó el fundador del grupo. Ahora ya cuentan con el 22.7 por ciento de la participación del mercado en Hermosillo, la mayor plaza de Sonora, a través de una ambiciosa estrategia de adquisiciones que comenzó en 2009 con su primera compra, de acuerdo con el Estudio Entorno Competitivo Supermercados.
Confianza en economía, en nivel más bajo desde 2013 cional de Estadística y Geografía (Inegi).
28
Tambaleante TPP apunta hacia el declive de EU
En comparación con la confianza que los consumidores tenía en la economía en septiembre de 2015, la caída fue de 6.8 por ciento.
Por Miriam Posada Ciudad de México. La confianza de los mexicanos en la economía del país bajó 1.8 por ciento durante septiembre pasado, lo que representa la contracción más importante desde enero de 2013, como reporta el Indice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado por el Instituto Na-
Entre los componentes del sector el que mostró mayor pérdida de confianza fue el que se refiere a la situación económica del país para los próximos 12 meses, con una caída de 14.8 por ciento. Mientras que la confianza sobre la situación económica de los integrantes del hogar bajó 1.9 por ciento.
Precios mundiales de alimentos, los más altos desde marzo de 2015 los exportadores de la Unión Europea (UE), donde la producción lechera está disminuyendo.
Redacción Ciudad de México. El índice de precios de los alimentos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), publicado hoy, reportó su nivel más alto desde marzo de 2015. Tuvo un promedio de 170.9 puntos en septiembre, 2.9 por ciento más en relación con agosto y 10 por ciento por arriba respecto del año pasado. El aumento fue impulsado por un incremento mensual de 13.8 por ciento en el índice de precios de los productos lácteos de la FAO, en parte como resultado de una fuerte subida de la mantequilla que beneficia a
El índice de precios del azúcar de la FAO subió 6.7 por ciento en relación con agosto, debido a la meteorología desfavorable en la importante región productora del centro y sur de Brasil. También subieron los precios del aceite de palma, ayudados por bajos niveles de existencias en los países exportadores e importadores, al igual que los de soja y el aceite de colza, elevando el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO 2.9 por ciento en septiembre. El índice de precios de la carne de la FAO se mantuvo sin cambios en relación con agosto, mientras que el de los cereales cayó 1.9 por ciento respecto del mes anterior y estaba 8.9 por ciento por debajo de su nivel hace un año.
Por Jamil Anderlini Financial Times Ciudad de México.- Cuando se escriba la historia de la decadencia del poder estadounidense, la debacle del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) puede que no se merezca un capítulo entero, pero sin duda será más que una nota a pie de página. El TPP es un acuerdo comercial que abarca 12 países del Pacífico con una población colectiva de unos 800 millones de habitantes — casi dos tercios más que la del mercado único de la Unión Europea (UE) — y con una participación del 40 por ciento del comercio mundial. También se ha convertido en una de las pruebas más importante del liderazgo estadounidense en Asia y en el mundo. Desafortunadamente, los dos principales candidatos presidenciales están compitiendo para ver cuál de ellos odia más al TPP, y el presidente Barack Obama no es capaz de pasar algo en el Congreso, así es que las posibilidades de que sea ratificado por EU están desapareciendo rápidamente. Si no se ratifica, este fracaso de la política interna estadounidense resonará a través de Asia en un momento en el que China está buscando activamente reemplazar a EU como la potencia hegemónica regional. China fue deliberadamente excluida del acuerdo, a pesar de ser una nación del Pacífico y la más grande potencia comercial de bienes del mundo. Desde el punto de vista de
Beijing, el inminente fracaso del TPP es un motivo de regocijo, aunque sea desconcertante. Es el más reciente ejemplo — siendo el “Brexit” el otro — de los peligros de la democracia popular, lo que demuestra que un país nunca debe dejar los asuntos de interés nacional en manos de las masas desinteresadas y desinformadas. Parte del problema son los contradictorios mensajes de la administración Obama. Mientras que al TPP se le ha descrito de manera informal como el “club de todos-menos-China” y como a una “OTAN económica”, EU se ha esforzado en negar en público que no tiene nada que ver con contener a Beijing. Esto ha obligado a la administración a tratar de vender el TPP nacionalmente como si fuera cualquier otro acuerdo comercial en un momento en el que muchos desconfían de este tipo de acuerdos. La ocasión en la que el Sr. Obama llegó a estar más cerca de revelar la verdadera justificación del TPP — la que podría tener una mejor oportunidad de convencer al público estadounidense — sucedió en enero de 2015. “China quiere determinar las normas para la región de más rápido crecimiento en el mundo”, dijo el presidente Obama. “Eso pondría a nuestros trabajadores y a nuestros negocios en desventaja. ¿Por qué permitiríamos que eso ocurriera? Nosotros deberíamos determinar esas normas”.
M
29
ercados Periódico el Faro
Dólar cierra hasta en 19.80 pesos a la venta en bancos
Petroprecios imparables, cierran en máximos de cuatro meses Con el cambio de postura de la OPEP del 28 de septiembre y la caída en los inventarios en Estados Unidos de 26 millones de barriles en las cinco últimas semanas, los precios han empezado a elevar sus ganancias en más de un 7 por ciento. Redacción
Al cierre de la jornada cambiaria, el dólar libre se vendió en 19.80 pesos en sucursales de BanBajío y se adquirió en un mínimo de 18.10 pesos en el mismo banco, en la Ciudad de México. Notimex
Al cierre de la jornada cambiaria, el dólar libre se vendió en 19.80 pesos en sucursales de BanBajío y se adquirió en un mínimo de 18.10 pesos en el mismo banco, en la Ciudad de México.
Oro pierde brillo ante firmeza del dólar
vas de que la Reserva Federal suba sus tasas de interés a fines de año.
En el mercado de futuros Comex el precio del lingote baja 1.06 por ciento y se cotiza en mil 255.10 dólares. En la sesión previa, el contrato cerró en mil 268.60 dólares. Redacción Los precios del oro profundizaban los descensos por octavo día consecutivo, ante un dólar fortalecido luego de la publicación del dato mejor al esperado sobre el empleo en Estados Unidos, que favorece las expectati-
En el mercado de futuros Comex el precio del lingote baja 1.06 por ciento y se cotiza en mil 255.10 dólares. En la sesión previa, el contrato cerró en mil 268.60 dólares. Al contado la onza opera con baja de 0.1 por ciento en mil 265.33 dólares la onza. En la sesión previa el metal precioso registró su mayor caída diaria en tres años, además de que tocó su menor nivel desde el 24 de junio de mil 251.59 dólares, luego de robustos datos del sector de manufacturas estadounidense y de comentarios de funcionarios de la Fed indicando que había fuertes argumentos para subir las tasas.
Los precios del petróleo cerraron operaciones en niveles máximos de cuatro meses, apuntalados por la noticia de otra reunión informal de la OPEP para una reducción del bombeo y por la inesperada baja de los inventarios en Estados Unidos. El crudo Brent para entrega en diciembre ganó 1.25 por ciento, para
quedar en 52.51 dólares el barril, tras subir más temprano en la sesión a 52.65 dólares, su máximo desde el 9 de junio. El contrato acumula una ganancia de 8.7 por ciento desde el 28 de septiembre cuando se anunció el acuerdo de la OPEP y cotizaba por debajo de los 46 dólares.
BMV corta racha alcista con caída de 0.41%
de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró la sesión con una caída de 0.41 por ciento, con la que volvió a romper el piso de 48 mil puntos que había superado ayer.
El promedio industrial Dow Jones baja 0.12 por ciento en las 18 mil 268.50 unidades, mientras el Standard & Poor's 500 opera con una marginal alza de 0.02 por ciento, a dos mil 16.31 unidades y el tecnológico Nasdaq descendía 0.1 por ciento a cinco mil 316.02 puntos. AFP Luego de tres días consecutivos con ganancias, el Índice
El descenso de las acciones en la Bolsa Mexicana de Valores se da bajo un escenario de bajo volumen de operación y cautela de los inversionistas a nivel internacional.
30
Bolsas de Latinoamérica cierran en Nikkei se fortalece por cuarto mixto, tras la senda de Wall Street día ante la debilidad del yen %, a la espera del informe de este viernes sobre el empleo en Estados Unidos. El Dow Jones terminó en 18.268,50 unidades; el índice compuesto del mercado Nasdaq bajó 0,17 % y quedó en 5.306,85 enteros; y el selectivo S&P 500 avanzó un 0,05 % y cerró en 2.160,77 unidades. La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente: Las bolsas de América Latina cerraron hoy en terreno mixto al igual que Wall Street, que tuvo una jornada de indecisiones y su índice Dow Jones cedió un 0,07 %, a la espera del informe de este viernes sobre el empleo en Estados Unidos. Por Esteban Rojas Las bolsas de América Latina cerraron hoy en terreno mixto al igual que Wall Street, que tuvo una jornada de indecisiones y su índice Dow Jones cedió un 0,07
Mercado Cierre Puntos SAO PAULO +0,65 % 60.644 MÉXICO -0,41 % 47.944,77 BUENOS AIRES +0,42 % 17.043,32 SANTIAGO -0,19 % 4.077,28 COLOMBIA +0,16 % 1.343,44 LIMA -0,44 % 15.005,13
Bolsas europeas borran ganancias a la expectativa del dato de empleo en EU Bolsa Índice cierre Puntos Porcentaje Londres FTSE-100 -33.29 -0.47%
6,999.96
París CAC-40 4,480.10 -0.85 -0.22% Frankfurt DAX 10,568.80 -16.98 -0.-16% Ni el repunte en los precios del petróleo a máximos del año, ni la recuperación del sector bancario, fueron suficientes para que las plazas europeas mantuvieran las ganancias intradía ante la creciente expectativa de que la Reserva Federal estadounidense eleve su tasa de interés este año. Reuters y Notimex Las bolsas europeas cayeron al cierre de una jornada que fue negativa para la mayoría de los sectores excepto el financiero, y a pesar de que el barril de petróleo Brent cotiza cerca de máximos anuales de 52.50 dólares. A continuación la cotización de las principales bolsas europeas:
Zurich SMI 8,170.44 -24.79 -0.30% Madrid Ibex-35 8,757.40 -20.90 -0.24% Milán MIB Index 16,491.62 +15.04 +0.09% Lisboa PSI-20 4,537.63 -37.55 -0.82%
La bolsa de Tokio mantuvo su tendencia alcista después de la publicación de indicadores económicos en Estados Unidos (de empleo, servicios y órdenes de fábrica), cifras que podrían elevar las posibilidades de que la Reserva Federal de Estados Unidos este año. Redacción . El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró operaciones de este jueves con ganancias en línea con el resto de las bolsas de Asia, gracias al repunte en los precios del petróleo y la debilidad del yen que avivó el apetito por el riesgo de los inversores. En el mercado de divisas, el dólar cotizaba a 103.37 yenes luego de avanzar a un máximo en un mes de 103.67 unidades, mientras que en el mercado de materias primas el crudo Brent de Londres se situaba en 51.60 dólares por barril. Los futuros del petróleo en Estados Unidos ganaban 0.5 por ciento, a 49.56 dólares por barril.
A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA INDICE CIERRE VARIACION ANTERIOR/ACTUAL TOS/PORCENTAJE
PUN-
Tokio Nikkei 225 16,819.24 16,899.10 +79.86 +0.47% Hong Kong Hang Seng 23,788.31 23,952.50 +164.19 +0.69% Seúl Kospi 2,053.00 2,065.30 +12.30 +0.60% Singapur Straits Times 2,881.79 2,885.22 +3.43 +0.12% Sydney All Ordinaries 5,537.00 5,564.80 +27.80 +0.50% Shanghai S. Composite CERRADO
S
eguridad Periódico el Faro
Viernes 07 de Octubre del 2016
Confirma la Canaco llegada de 500 militares a Ciudad Victoria
Se desploma helicóptero en Mazatlán; reportan 2 muertos
de la ciudad ante la gravísima situación que vive actualmente Victoria; fuimos informados dos días después que habían enviado 500 nuevos militares en atención a la solicitud que hicimos”, expresó.
Redacción Ciudad de México.-El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Ciudad Victoria, Marco Antonio González Salum, confirmó que luego de una reunión privada con el Secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda, llegaron a esta localidad 500 elementos militares más para combatir la inseguridad. El encuentro con el titular de la SEDENA se realizó la semana pasada y dos días después les fue informada la determinación de la institución de enviar a más elementos castrenses para sumarse a labores de vigilancia y abatimiento de hechos ilícitos. González Salum, reveló que en esa reunión -con carácter privado- estuvieron presentes al menos tres de los firmantes de la carta abierta, en la que se solicitó por parte de la iniciativa privada, la presencia del presidente Enrique Peña Nieto, además de la solicitud de reforzamiento en la seguridad. En esa ocasión fuimos solo tres los que tuvimos la oportunidad de dialogar con él (Cienfuegos Zepeda); justamente le pedimos un reforzamiento en la seguridad
Como parte de ese diálogo, se dio a conocer que los elementos castrenses van a permanecer por un tiempo importante en la ciudad, para que puedan disminuir los índices delictivos. No obstante que es una señal positiva de la voluntad de parte del Gobierno Federal a la petición de los empresarios y comerciantes de la capital, González Salum, advirtió que no quitarán el dedo del renglón para que el presidente Peña Nieto se dé la oportunidad de escuchar las peticiones de la iniciativa privada en torno al tema de seguridad y no se retire el apoyo a Tamaulipas. Celebró la determinación del gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, de hacer frente a la inseguridad con mano firme y con todo el rigor de la Ley, a lo cual se sumaron los empresarios y le dieron el voto de confianza; confía en que se lograrán acciones de impacto en el corto plazo para beneficio de los tamaulipecos y victorenses.
Por Jesús Bustamante Ciudad de México. a capitanía del Puerto de Mazatlán confirmó la muerte de dos personas al desplomarse un helicóptero utilizado para la pesca de atún, propiedad de la empresa Pescados Industrializados. Las personas fallecidas fueron identificadas como Mar Javier Blanco y Jaime Omar Morales Soto, de 26 y 28 años, respectivamente; ambos, originarios del puerto de Mazatlán y que eran tripulantes de la embarcación atunera denominada Azteca VI. La aeronave era utilizada para la búsqueda de cardúmenes y actualmente se encontraba sobrevolando cerca de las Islas de Revillagigedo, a dos días náuticos de Mazatlán, cuando se registró el percance. El reporte que dieron a las autoridades es que había presentado una falla mecánica y se desplomó en mar abierto, sus compañeros en la embarcación fueron quienes rescataron los cuerpos y dieron aviso a las autoridades. Jaime Omar era el piloto del helicóptero y Javier Blanco se
desempeñaba como técnico de pesca, ambos habían partido del puerto de Mazatlán el día 22 de agosto. Después del percance, aparentemente registrado el pasado domingo por la tarde, el barco atunero comenzó el regresó hacia Mazatlán, donde se realizarán las diligencias correspondientes por parte de las autoridades. Esta fue toda la información que la tripulación del Azteca VI comunicó a la Capitanía del Puerto de Mazatlán, por lo que será hasta su arribó cuando se tengan más detalles de lo ocurrido. De acuerdo con información en su página de internet, Grupo PINSA destaca como una de sus filiales a Pesca Azteca, “la flota más importante en el Océano Pacífico Oriental (OPO) para captura de Atún Aleta Amarilla, teniendo como base de operaciones el Puerto de Mazatlán, Sinaloa, México”. La filial cuenta con “20 modernas embarcaciones que navegan y operan por medio de satélites con el más sofisticado equipo electrónico de comunicación marítima y tecnología de punta”.
32
Un hombre confesó ser el asesino de una La mitad de las mujeres, víctima de adolescente en SLP, y aún así lo absolvieron violencia doméstica: Osorio Chong
Por Nayeli Roldán ciudad de México.- Adriana y su familia tenían menos de cuatro meses de haber llegado a Tamuín, un municipio de San Luis Potosí. Apenas había cumplido 13 años y le fue fácil adaptarse a sus nuevos compañeros de secundaria. Todas las mañanas salía de casa a las 6:30 horas y el 24 de mayo de 2011 no fue la excepción. Pero la familia recuerda bien esa fecha porque fue la última vez que la vieron con vida. Sandra Campuzano, su madre, denunció la desaparición horas después, pero los policías ministeriales la ignoraron. “Se fue con el novio”, le dijeron. Los días siguientes repartió volantes con vecinos en rancherías aledañas con la esperanza de encontrarla. El 11 de junio de 2011 el cuerpo de la niña fue hallado en un cañaveral, con signos de violencia sexual y física. Según la autopsia, murió por asfixia. La madre ha revisado el expediente de investigación. Leyó los detalles de la confesión del presunto asesino, Filiberto Hernández, y una frase le quedó grabada en la memoria: “Se defendió con uñas y dientes. Le tuve que pegar en la cabeza”. Eso es parte de la confesión del hombre, un exmilitar de 43 años que daba clases de karate y zumba en Tamuín. Detalló la forma en que raptó a Adriana, cómo la agredió y el lugar donde había enterrado sus restos, según consta en el expediente. Fue detenido en julio de 2014 gracias a las investigaciones que realizaron familiares de su última víctima, una mujer de 32 años. Sin embargo, policías ministeriales lo detuvieron por el delito
de portación de arma de uso exclusivo del ejército y después lo procesaron por asesinato. Está recluido en el penal de Durango y enfrenta el proceso penal por tres asesinatos más, incluyendo el de una niña de 9 años, la menor de sus víctimas. Durante el proceso dijo ser víctima de tortura y que el Ministerio Público estatal había omitido pruebas en la investigación, por eso, en diciembre pasado fue absuelto del asesinato de Adriana y podría ser liberado si se aplica el mismo precepto para los otros casos.
Por Sergio Ocampo Ciudad de México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, explicó que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) una de cada dos mujeres mayores de
15 años ha sido víctima de violencia doméstica. Al inaugurar en esta capital el Centro de Justicia para las Mujeres, dijo que tan sólo en esta administración se han construido 23 centros de apoyo.
Matan a niño y a 2 hombres en Guanajuato
Los errores Este martes 4 de octubre, las familias de cuatro víctimas tendrán un encuentro con el subprocurador de Ciudad Valles, San Luis Potosí, Pablo Alvarado, para pedirle una nueva investigación y se corrijan los errores que cometieron los policías ministeriales y el Ministerio Público de la entidad en el caso. Sandra Campuzano regresó a vivir a Guanajuato y mientras realiza el recorrido hacia Ciudad Valles, atiende la entrevista. En momentos se quiebra, pero su voz recupera firmeza cuando dice que buscará hacer justicia. “No me he vuelto loca porque tengo que seguir con esto. No quiero que otra madre sufra lo que yo”, dice. En diciembre pasado no daba crédito de la absolución hacia el asesino confeso de su hija. Menos aún por la razón que dio el juez: “falta de pruebas”. El MP sólo entregó dos cosas para inculparlo: su confesión y una prueba psicológica, insuficientes para la consignación, explica Karla Michel, abogada de las víctimas.
Por Jorge Escalante Ciudad de México.- Personas armadas asesinaron a un menor de edad y a dos hombres en distintos ataques ocurridos en Guanajuato. En Salamanca, un menor fue baleado por tres sujetos en la Colonia Constelación. De acuerdo con las indagatorias, los delincuentes ingresaron a una vivienda donde se encontraba el menor de 12 años y le dispararon.
Se presume que el móvil del homicidio fue el robo. El niño fue trasladado al Hospital Regional de Irapuato, donde falleció. En León, un hombre fue asesinado a balazos mientras comía en un puesto ubicado en la esquina de las calles Galeana y Villas de San Juan. José María Zaragoza Valdés, "El Diablo", fue sorprendido por tres pistoleros que viajaban en una camioneta. Tras cometer el crimen, los agresores huyeron en la misma unidad.
33
Quinto feminicidio esta semana en Puebla, y van 66 en 2016: esposo la Comerciante se resiste a asalto y golpea y le pasa encima su combi lo matan en la Central de Abastos;
Redacción
Ciudad de México.- Este jueves por la madrugada, Areli Pacheco Narvarte, de 24 años de edad murió luego de que su esposo le pasara encima con su combi después de sostener una fuerte discusión en su domicilio ubicado en la privada 16 de Septiembre y calle 103 Oriente de la colonia Arboledas de Loma Bella, en la ciudad de Puebla. De acuerdo con algunos vecinos, la joven discutió violentamente con su esposo de nombre Joel López Rojas durante la madrugada, quien incluso la habría golpeado, y cuando este intentó irse a bordo de su camioneta tipo combi color blanco, con placas de circulación del estado de Puebla, embistió a la joven y le pasó por encima antes de darse a la fuga. A continuación presentamos el conteo de los casos hecho por este periódico digital: 1. Brenda Tlatelpa Mora El cuerpo fue encontrado el 6 de enero en el municipio de Tepeaca al interior de un motel. Información del Servicio Médico Forense permitió establecer que habría muerta entre la noche del día 5 y la madrugada del 6 de enero. La joven de 20 años fue reportada como desaparecida por su familia avecindada en San Pablo del Monte, Tlaxcala. Se sospecha que su pareja sentimental sea la responsable de su muerte. 2. Modesta Flora Cuautlancingo
Tapia
García,
El segundo caso es el de una mujer de la tercera edad, cuyo cadáver fue hallado el día 6 de enero en la noche a orillas de la autopista México-Puebla, en el municipio de Cuautlancingo.
asesinato provoca protesta
Fue a la altura de la unidad habitacional Volkswagen II que se encontró el cuerpo de la mujer de 70 años de edad con una herida de proyectil de arma de fuego en la cabeza. Sus familiares la identificaron como Modesta Flora Tapia González. 3. Adriana Santos, Huejotzingo Adriana Santos, de solo 17 años de edad, fue asesinada por su novio tras una discusión por celos. La necropsia practicada a la joven, cuyo cuerpo fue encontrado el 18 de enero, reveló que murió luego que su pareja le introdujo un palo y desgarró su útero, pues intentó hacer pasar el crimen por una violación. 4. Ángela Leyva, San Martín Texmelucan El 20 de enero el cuerpo de Ángela Leyva fue encontrado dentro de su casa en San Martín Texmelucan. La mujer tenía las manos atadas pero sus pertenencias estaban revueltas por lo que la Fiscalía investiga para descartar que se haya tratado de un asalto, los familiares sospechan que fue un crimen de odio. 5. Desconocida, Huauchinango El jueves 21 fue hallado el cadáver de una mujer en un acantilado en la junta auxiliar de Tenango de las Flores en el municipio de Huachinango.
Redacción Ciudad de México.- Un hombre fue ejecutado a balazos hoy en una de las bodegas de la Central de Abastos en la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México; ésta, es la segunda víctima en menos de una semana lo que generó que una protesta de comerciantes en el lugar. Los acontecimientos ocurrieron antes de las 6:00 de la mañana en la bodega 149-l de la zona de Flores y Hortalizas. De acuerdo a las primeras versiones, por lo menos dos sujetos amagaron al comerciante, de aproximadamente 50 años, quien se resistió al atraco. Los agresores le dispararon en la cabeza, lo despojaron de sus pertenencias y huyeron. La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, informó que el cuerpo de la víctima fue levantado y empezaron con las indagatorias del crimen para establecer las primeras líneas de investigación. H o r a s después del crimen varios comerciantes protestaron por la inseguridad en la zona. Con camiones
bloquearon, por casi media hora, el acceso a la CEDA sobre el Eje 5 Sur y Baratillo. Los manifestantes pidieron mayores condiciones de seguridad, ya que, este es el segundo es el segundo homicidio violento que se registra en las. El pasado 30 de Septiembre asesinaron a un hombre, identificado como Miguel Ángel Montero Juárez. El cuerpo de la víctima, que también era comprador, fue hallado al costado de las escalinatas. El pasado 4 de agosto tres hombres con pistola en mano abordaron la unidad de la Ruta 11 que se dirigía a las Central de Abasto y amenazaron a los pasajeros. Un tripulante, de aproximadamente 40 años, se resistió al asalto y uno de los delincuentes le disparó. La víctima murió por la herida de bala en la cabeza. A principios de año dos personas resultaron heridas por arma de fuego, tras un asalto registrado en las inmediaciones de la Central de Abasto. Los hechos en el pasillo IJ, de la Central de Abasto, donde un par de comerciantes vendía naranjas y limones, en la bodega I43. Testigos informaron que varias personas intentaron asaltar a los comerciantes; sin embargo, las dos personas heridas se opusieron y fueron atacados a balazos por los delincuentes.
I
nternacional Periódico el Faro
Viernes 07 de Octubre del 2016
El “Extremadamente Temor en Florida por el huracán Matthew tras los más peligroso” Matthew sube al grado 4 y acecha Florida de 280 muertos en el Caribe “La tormenta ya ha matado a personas. Debemos esperar el mismo impacto en Florida”, ha advertido el gobernador del estado, Rick Scott.
Redacción La Habana.- El huracán Matthew avanza con vientos de 225 kilómetros por hora hacia Florida tras haber causado la muerte de al menos 287 personas en el Caribe hasta el momento, ya que la cifra de fallecidos en Haití subió a 283, tal como informaron fuentes oficiales, que aseguraron que la situación del país es un auténtico caos. Dos millones de habitantes de la costa sudeste de Estados Unidos tienen ordenes de reforzar sus casas con maderas y huir hacia el interior del país para escapar de la tormenta más devastadora registrada en el Atlántico en la última década.
A finales de esta mañana, el huracán había pasado de categoría 3 a 4, es decir, de ser una tormenta posiblemente devastadora a una potencialmente catastrófica.
EFE Florida.- El “extremadamente peligroso” huracán Matthew ganó ayer de nuevo intensidad al subir sus vientos máximos a 220 kilómetros por hora, mientras se aproxima a la costa sureste de Florida, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EEUU.
Tras arrasar en las Bahamas, se espera que el huracán roce casi toda la longitud de la costa atlántica de Florida a partir del jueves por la noche. A partir de ahí, según los pronósticos, podría seguir su camino por las costas de Georgia y Carolina del Sur antes de girar hacia el mar. Alrededor de dos millones de personas en Florida, Georgia y Carolina del Sur fueron ordenadas de evacuar las ciudades y buscar refugio. Scott ha dicho que Florida podría estar viendo la mayor evacuación de su historia.
En su boletín de las 15.00 GMT de hoy, el NHC indicó que el poderoso huracán de categoría 4 Matthew se encuentra a 40 kilómetros al oeste noroeste de Nassau
(Bahamas) y a 290 kilómetros al sureste de West Palm Beach, en la costa sureste de Florida. Presenta vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora y se desplaza hacia el noroeste con una velocidad de traslación de 22 kilómetros por hora. Matthew recobró hoy fuerza de categoría 4 a su paso por Bahamas, mientras las bandas de lluvia de los bordes exteriores comienzan ya a tocar al sureste de la península floridana.
35
Hillary defiende 'Obamacare' El "Extremadamente peligroso" Matthew ante críticas de Bill Clinton sube a categoría 4 y se cierne sobre Florida a garantizar que este importante paso se arregle y no se revoque, que es la posición republicana", dijo Clinton tras un mitin en Harrisburg, Pensilvania.
EFE WAshington.-La candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, prometió "arreglar lo que no funciona" de la reforma sanitaria del presidente Barack Obama y mantener lo que sí sirve, en contraposición a su rival, Donald Trump, que quiere revocarla en su totalidad. He venido diciendo que hay que arreglar lo que no funciona y mantener lo que sí. Es un desafío pero vamos
Respondiendo así a una pregunta sobre las críticas de su marido, el expresidente Bill Clinton, a la reforma sanitaria que Obama firmó en 2010 y considera su principal logro en política nacional. La candidata evitó valorar los comentarios de su marido y se limitó a explicar su postura y contraponerla con la de su rival, Donald Trump, que aboga por la revocación de la ley. Hay tanto que ni entiende ni le importa (dijo sobre Trump)...Vamos a abordarlo, no va a ser fácil pero va a ser mejor que empezar de cero".
Michel Temer tiene sólo 14% de aprobación Notimex
El 39 por ciento considera “mala o pésima” la gestión del gobierno, que se hizo con las riendas del país de forma definitiva tras la destitución de Rousseff el 31 de agosto, mientras el
Miami.- El "extremadamente peligroso" huracán Matthew ganó hoy de nuevo intensidad al subir sus vientos máximos a 220 km/hora, mientras se aproxima a la costa sureste de Florida, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU. El "extremadamente peligroso" Matthew sube a categoría 4 y se cierne sobre Florida© EFE El "extremadamente peligroso" Matthew sube a categoría 4 y se cierne sobre Florida En su boletín de las 15.00 GMT de hoy, el CNH indicó que el poderoso huracán de categoría 4 Matthew se encuentra a 40 kilómetros al oeste noroeste de Nassau (Bahamas) y a 290 kilómetros al sureste de West Palm Beach, en la costa sureste de Florida.
Rio de Janeiro.La popularidad del gobierno del presidente, Michel Temer, se sitúa en 14 por ciento, mientras un 73 por ciento lo considera “regular” o “pésimo”, según una encuesta que confirma el estancamiento de la imagen pública del nuevo Ejecutivo. El dato de apenas 14 por ciento de aprobación del nuevo Ejecutivo -confirmado en el cargo tras la destitución de Dilma Rousseff por juicio político- es apenas 1.0 por ciento mayor que en junio, cuando había asumido el cargo de forma provisional, según el sondeo del Instituto Ibope.
EFE
Presenta vientos máximos sostenidos de 220 km/hora y se desplaza
34 por ciento cree que la gestión del Ejecutivo es “regular”. Temer, quien en entrevistas el pasado fin de semana dijo que no le importa su baja popularidad, no es percibido por la población brasileña como una solución a la severa crisis política y económica que azota a Brasil desde 2014, según la encuesta. El 68 por ciento de los encuestados por Ibope indicaron que “no confían” en el presidente, mientras el 26 por ciento dijeron que sí confiaban.
hacia el noroeste con una velocidad de traslación de 22 km/hora. Matthew recobró hoy fuerza de categoría 4 su paso por Bahamas, mientras las bandas de lluvia de los bordes exteriores comienzan ya a tocar al sureste de la península floridana. Se ha ampliado el aviso de huracán (paso del sistema en 24 horas) en la península floridana hacia el noroeste hasta Edisto Beach, en el estado de Carolina del sur, y emitido un aviso de tormenta tropical para la costa oeste de Florida desde Anclote River hasta Suwannee River. El ojo de Matthew se mueve en estos momentos hacia el noroeste entre la isla de Andros y Nassau, en las Bahamas, y se espera que mantenga hoy esta trayectoria para "girar hacia el nornoroeste esta noche o temprano en la mañana del viernes.
36
Obama despide la presidencia Muere bebé de 10 meses por abuso con máxima popularidad sexual del novio de su madre EFE
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, alcanzó un respaldo popular del 55 por ciento, el nivel más alto en su segundo mandato, que comenzó en 2013, según una nueva encuesta publicada por la cadena de televisión CNN. Esta cifra de respaldo supera en un punto porcentual el mayor nivel alcanzado en este segundo mandato, tras celebrarse en julio pasado la Convención Nacional Demócrata, que sirvió para ensalzar los logros de su Gobierno al tiempo que se designaba a Hillary Clinton como candidata presidencial del partido, tras abatir a Bernie Sanders.
La encuesta, elaborada entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre, señala que los que están descontentos con la gestión de Obama son un Reuters y EFE 44 por ciento de los ciudadanos, el porcentaje más bajo desde enero de Ginebra.- En Virginia Occidental, 2013, cuando comenzó su segundo una pequeña bebé de sólo 10 meses mandato, que concluirá en enero del de edad falleció debido a las lesiones próximo año. causadas por el abuso sexual del novio de su madre, informaron las autoridades locales.
Despliegan cartel gigante de Putin en puente de NY EFE Nueva YorkUn cartel de gran tamaño con la imagen del presidente ruso, Vladimir Putin, con la bandera rusa a sus espaldas y la leyenda "Peacemaker" (pacificador), apareció hoy colgado en un puente de Nueva York. Se desconoce la identidad de las personas que colocaron el cartel, que pudo verse desde el mediodía en el puente de Manhattan. Testigos declararon al diario New York Post que fueron al menos dos personas las encargadas de la maniobra. Estábamos en la oficina, con grandes ventanales, sentados en nuestros escritorios cuando de pronto vimos que caía el cartel con la imagen”, declaró Quinn Formel al diario estadunidense. La imagen del presidente Putin sobre los colores de la bandera rusa ondeando en el puente se ha hecho popular en las redes sociales, apenas unas horas después de su aparición, donde cientos de usuarios han colo-
La menor, identificada como Emmaleigh Barringer, fue hallada, el lunes, inconsciente en el sótano del departamento de la familia junto con el novio de la madre, un hombre de 32 años identificado como Benjamin Taylor, dijo la policía del condado de Jackson. La pequeña fue llevada a un hospital cercano en donde le fueron tratadas, sin éxito, las heridas. El miércoles, miembros de la familia aseguraron al periódico local West Virginia Metro News que la bebé había sufrido muerte cerebral clínica y existía una peque-
cado fotografías de la manta junto a algún mensaje que cuestiona su propósito y aparición. El diario además reportó que el Departamento de Policía de Nueva York había recibido una llamada en su número para emergencias 911, para denunciar la manta colgada en el puente de Manhattan. No es la primera vez que se utiliza este puente, que une la isla de Manhattan con el condado de Brooklyn, para dar visibilidad a un mensaje, según recordó hoy la prensa local. En 2014, un grupo de activistas desplegaron una bandera palestina durante una marcha de apoyo a Gaza.
ña posibilidad de que sobreviviera al ataque. Más tarde se informó que la menor no sobrevivió. El perpetrador fue acusado por homicidio, además de que se le imputaron cargos de asalto sexual en primer grado, añadió el sheriff del condado de Jackson, Tony Boggs. A Taylor, quien permanece en la cárcel desde el incidente, se le impuso una fianza de 2 millones de dólares. La madre de la menor no fue acusada de ningún cargo, pues aparentemente no participó en lo ocurrido. "La única forma en la que la pequeña y su familia tendrán justicia es si él siente arrepentimiento y sufre en la cárcel cada parte del dolor que le causó a la bebé”, dijo Danielle Adkins, un familiar de la madre, a una estación de radio local. “No fue suficiente haberle arrebatado la inocencia, también le quitó la vida”.
D
eportes Periódico el Faro
Viernes 07 de Octubre del 2016
Alanís y Jonathan Dos Buffon hace el ‘oso’ en Santos, bajas del Tricolor empate entre Italia y España europeas de la Copa del Mundo de 2018.
Vitolo abrió el marcador por la Roja a los 55 minutos, cuando corrió tras un pase filtrado de Sergio Busquets y remató al arco vacío después que Buffon pifió su intento por despejar el balón al borde del área. Daniele De Rossi igualó de penal a los 82 tras una falta de Sergio Ramos sobre Eder, que se tiró al suelo con poco contacto del zaguero español. AP Turin.- España anotó gracias a una increíble pifia del portero Gianluigi Buffon, pero Italia se benefició después de un polémico penal para empatar el jueves 1-1 en su duelo por el Grupo G de las eliminatorias
Con cuatro unidades en dos partidos, las mismas que Italia, España ocupa el segundo puesto de su sector. Supera a la Azzurra por mejor diferencia de goles, y ambos están detrás de Albania (6), que venció 2-0 a Liechtenstein.
‘Chicharito’ acaba con los rumores sobre ausencia en el Tri Redacción
Ciudad de México.- El delantero del Bayer Leverkusen, Javier ‘Chicharito’ Hernández, mandó un mensaje a través de las redes sociales, dando las razones por las cuales no ha estado con la selección en las últimas convocatorias del técnico Juan Carlos Osorio. Luego de que el pasado 29 de septiembre se dieran a conocer los nombres de los jugadores que participarán en los duelos amistosos frente a Nueva Zelanda y Panamá, gran parte de la afición se preguntó por qué el "Chicharito" no fue convocado por el estratega colombiano. Los rumores acerca de su ausencia en el Tri comenzaron. A través de su cuen-
Redacción Ciudad del Vaticano.- El técnico Juan Carlos Osorio sufre nuevas bajas de jugadores con el Tricolor, luego de que se diera a conocer que Oswaldo Alanís y Jonathan dos Santos quedan fuera para los partidos
Después de los estudios pertinentes, se estima que la recuperación sea de algunos días, la que tendrán que hacer en sus respectivos equipos. No se indicó si se convocará a otros jugadores para suplir las bajas.
ta de Twitter, el delantero jalisciense terminó con todos los rumores acerca de él y la selección mexicana. En un mensaje, Javier Hernández dijo que se encontraba harto de todo lo que se decía y mencionó que no ha podido estar en las últimas dos convocatorias debido a que en la primera se había fracturado la mano derecha y en la segunda fue por decisión del técnico Osorio.
de preparación ante Nueva Zelanda y Panamá. Durante el entrenamiento de ayer, Jonathan Dos Santos presentó molestia en el músculo abductor del muslo izquierdo. Mientras que, Oswaldo Alanís refirió molestia en el músculo abductor del muslo derecho”, indica el comunicado.
Hace unos días, Elías Hernández también fue baja al presentar una tendionopatía rotuliana. Por su parte, Ángel Sepúlveda también fue descartado al tener un esguince de segundo grado en el tobillo derecho. Su lugar fue ocupado por Jesús Gallardo.
China a un paso de quedar fuera de Rusia 2018
AP Seul.- Las esperanzas de China de clasificarse para un mundial por primera vez desde el 2002 sufrieron un serio revés con la derrota de 1-0 ante Siria en Xian. Mahmoud Al Mawas anotó el único gol a los 54 minutos. China tiene sólo un punto tras los primeros tres partidos del Grupo A. Siria asciende al cuarto peldaño con cuatro puntos. COREA DEL SUR REMONTA Y VENCE A QATAR
Un gol de Son Heung-min le dio a Corea del Sur una victoria 3-2 sobre Qatar en las eliminatorias de Asia para el Mundial de Rusia 2018. Ki Seung-yeung había colocado a Corea en la delantera en el minuto 11, pero Qatar tomó ventaja de 2-1 en el mismo primer tiempo gracias a goles de Hasan Al Haydos y del uruguayo nacionalizado Sebastián Soria. Ji Dong-won igualó en el minuto 56 y dos minutos después Son anotó el tanto de la diferencia.
Perdería México sin Libertadores estratega. "Los equipos mexicanos han llegado a Finales y Semis, siempre pasan la primera ronda de grupos. Creo que bajaría muchas rayitas el nivel deportivo que tenemos en el continente americano", dijo el timonel.
Notimex Ciudad de México.- El técnico de Pumas de la UNAM, Francisco Palencia, aseguró que el balompié mexicano sería afectado si deja de participar en la Copa Libertadores de América. "Eso corresponde a los directivos, que buscaron que participáramos, a mi forma de ver (el torneo) le viene bien al futbol mexicano", comentó el
Otros que hablaron del tema fueron el portero Alejandro Palacios y el defensa Marcelo Alatorre, quienes coincidieron con el entrenador y esperan que los equipos mexicanos sigan dentro del torneo continental. "No sería lo más conveniente para México, este es para mí el torneo más importante de América, siempre ha sido importante la participación de clubes mexicanos", manifestó el arquero.
38
FUTBOL INTERNACIONAL / CONCACHAMPIONS
Descalifican a atleta rusa por dopaje
EFE Ciudad de México.- El Comité Olímpico Internacional (COI) ha descalificado por dopaje a la atleta rusa Anna Chicherova, que obtuvo medalla de bronce en la prueba de salto de altura de los Juegos de Beijing 2008, después del reanálisis de las muestras conservadas desde aquellos Juegos en el que ha dado positivo. La Comisión de Disciplina del COI, compuesta para este caso por Denis Oswald (presidente), Gunilla Lindberg y Ugur Erdener, ha resuelto que Chicherova violó la normativa antidopaje de este organismo para los Juegos de hace ocho años. Su descalificación entra en vigor de forma inmediata. La atleta rusa está obligada ahora
a devolver la medalla de bronce, el diploma y el pin que recibió como ganadora de la final de altura en la capital china, donde la española Ruth Beitia, campeona en los Juegos de Río, terminó en séptimo lugar. Tras la resolución del COI la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) debe modificar los resultados de la competición, además de considerar posibles acciones dentro de sus propias competencias. El COI también exige al Comité Olímpico Ruso que asegure el cumplimiento total de su decisión, así como que Chicherova, positivo por la sustancia dehydrochlormethyltestosterona (turinabol), devuelva lo antes posible la medalla de Beijing y las distinciones que obtuvo junto a ella.
39
FUTBOL INTERNACIONAL / LIGA DE CAMPEONES
40
41
Tendrá Mercedes más cautela con motores
EFE
Seguirá 'Checo' buscando equipo
Tokio.- El piloto mexicano de Fórmula Uno Sergio Pérez, que anunció el pasado fin de semana su renovación con la escudería Force India, reconoció que su objetivo es llegar a un equipo que le dé "oportunidades de ganar el campeonato" y que espera que para 2018 pueda "abrirse una puerta" de alguna escudería. "Mi objetivo es obviamente llegar a un equipo que me pueda dar oportunidades para ganar el campeonato.
AP Tokio.- El piloto alemán Nico Rosberg (Mercedes), actual líder del Mundial de Fórmula Uno, reconoció este jueves que su escudería aumentará la cautela en cuanto a los motores para el Gran Premio de Japón tras la rotura del motor de su compañero Lewis Hamilton, aunque asegura que eso no afectará a su liderazgo.
cuarto a falta de 15 vueltas para el final, dijo que los cambios en la unidad de potencia no afectará al rendimiento de su monoplaza. "No hay nada que me vaya a afectar en pista. Solo son unos cambios para ser extra cautelosos. No puedo decir más", indicó el piloto teutón.
"No estoy preocupado, es algo que no está en mis manos. Confío en que el equipo hará el máximo para estar seguros de que este fallo de motor no vuelve a ocurrir. Habrá algunos cambios en el motor para este fin de semana en Japón.
El alemán afronta la prueba de Suzuka con 288 puntos, 23 más que Hamilton, perjudicado por aquel fallo pero que desconfía de Lewis, ya que considera que éste suele venir "completamente motivado" cuando tiene dificultades en la carrera anterior.
¿Si estoy preocupado por que algún incidente pueda decidir el campeonato? No", aseguró Rosberg en una entrevista para el portal oficial de la Fórmula Uno.
Rosberg asegura que no le afectan los comentarios que le sitúan como candidato más probable al título, ni tampoco su historial en Suzuka, donde ha logrado las últimas dos pole, pero ambas acabaron en victoria de su compañero y rival británico.
El piloto alemán, que se vio beneficiado por la rotura del motor de su compañero Hamilton en el pasado Gran Premio de Malasia, cuando el británico lideraba la prueba y él era
"Eso quiere decir que tengo que trabajar en el resultado del dommingo", zanjó.
Espero que si en 2018 se abre alguna puerta pueda estar yo ahí para tomarla", declaró Pérez a Movistar F1 en el circuito de Suzuka, donde se disputará este domingo el Gran Premio de Japón. El piloto de Guadalajara se mostró "muy contento" por seguir en Force India, algo que dijo que era su objeti-
vo, y centrado en mantener el cuarto puesto del Mundial de Constructores por delante de Williams. "Nuestro objetivo es sumar más que Williams", declaró 'Checo' Pérez, que reconoció que las negociaciones para seguir en Force India necesitaron más tiempo del esperado. "Las negociaciones tomaron más tiempo, pero estoy contento porque se dieron los factores para estar otro año aquí. El destino nos llevó aquí, espero que sea lo mejor para mi carrera", declaró. Respecto al Gran Premio de Japón, Pérez destacó las impredecibles condiciones meteorológicas, ya que puede "llover o hacer calor en cualquier momento" y describió el trazado de Suzuka como "increíble" y "uno de los más especiales del campeonato".
42
43
44
Djokovic cambia de prioridades
China Open
Abierto de Francia en junio. Entonces logró el Grand Slam de su carrera, y se convirtió en apenas el tercer hombre que gana los cuatro majors en fila.
EFE Beijing.- Novak Djokovic dijo que ganar trofeos de Grand Slam y conservar el primer puesto del ranking ya no son sus prioridades. El serbio, primero del ranking mundial y dueño de 12 títulos de majors, indicó después de un entrenamiento en Belgrado que quedó mentalmente agotado después de conquistar el
en la vida".
Sentí tremenda presión psicológica, y ahora ya no pienso en la cantidad de títulos. Si los consigo, súper", comentó. "Después de todo, el tenis no es lo único
Djokovic tuvo un bajón en su rendimiento a mitad de temporada, con derrotas prematuras en Wimbledon y los Juegos Olímpicos, y luego cayó en la final del Abierto de Estados Unidos. Según reportes de prensa, ha tenido algunos problemas físicos y personales que afectaron su rendimiento.
Nadal pierde efectividad, pero avanza en China EFE
Pekín.- El español Rafael Nadal, segundo cabeza de serie y número cuatro de la ATP, superó al francés Adrian Mannarino, número 64, por 6-1 y 7-6 (6) y ya está en cuartos de final del Abierto de China. Era la primera vez que ambos se enfrentaban y Nadal se adueñó desde el principio de un partido en el que Mannarino, que entró en el cuadro principal del torneo desde la fase de calificación, planteó batalla, especialmente en el segundo set. De entrada, Nadal fue un vendaval, como ya hizo este martes en primera ronda contra el italiano Paolo Lorenzi,
y se colocó rápidamente con un 3-0. El español se mostró muy seguro al saque durante la primera manga (80 por ciento de efectividad y cinco saques directos), lo que le permitió cerrar sus puntos con facilidad.
China Open WTA
E
spectáculos Periódico el Faro
Viernes 07 de Octubre del 2016
Paisley Park de Prince abriría Llena a la ciudad de folk rock
al público con retraso
No estuvo claro de inmediato lo que el retraso significaría para quienes ya han adquirido boletos. Los dirigentes de Paisley Park no confirmaron el martes de inmediato un retraso en la fecha de apertura, pero el sitio web del museo suspendió la venta de las entradas.
AP Nueva York.- La apertura al público de la residencia y estudio de Prince en un suburbio de Minneapolis probablemente se retrase: el concejo municipal postergó indefinidamente una votación sobre una solicitud de recalificación para que el complejo sea operado como museo. El concejo municipal de Chanhassen decidió postergar la votación el lunes por la noche tras más de tres horas de debate. Asuntos de tráfico y seguridad estuvieron entre las preocupaciones citadas.
El concejo municipal de Chanhassen, Minnesota, votó anoche por postergar la decisión de la medida que permitiría que Paisley Park abra como museo a partir del jueves 6 de octubre. Proporcionaremos más información pronto", dice el sitio. La concejala Bethany Tjornhom dijo el lunes por la noche que la comunidad de 24.000 habitantes necesitaba tiempo para considerar si quiere ser una "ciudad de turistas" y recibir un estimado de 600 mil visitantes al año, reportó el Star Tribune. No estuvo claro cuándo el concejo retomaría el asunto. Su próxima reunión es el lunes.
Por Fabiola Ávila Ciudad de México.- El cantante británico Jake Bugg se presentó la noche de este lunes en el Plaza Condesa, en un concierto que forma parte de la gira On my One Tour. En esta gira, el cantante está presentando los temas de su tercer disco de estudio también llamado On my One, con el cual está en los primeros lugares de las listas de popularidad desde su salida al mercado el pasado 17 de junio. Las puertas del lugar se abrieron desde las 19:00 horas,
momento en que algunos fans, en su mayoría jóvenes, fueron apareciendo. Sin embargo, fue poco antes de las 21:30 horas que el lugar lucía a reventar con alrededor de dos mil personas, listas para escuchar al cantante. La velada inició en punto de las 21:30 horas curiosamente a ritmo del tema On my One, tema que da nombre al disco y a la gira, provocando los alaridos de las seguidoras del intérprete, quien permaneció aproximadamente hora y media en el recinto interpretando lo mejor de sus tres álbumes de estudio: Jake Bugg (2012), Shangri La (2013) y el ya mencionado.
47
'Residente' dirige video del Lanzarán edición sencillo de su disco en solitario extendida de Escuadrón René Pérez Joglar, Residente, en un comunicado de prensa enviado por sus representantes en Puerto Rico.
EFE San Juan.- El rapero puertorriqueño Residente se encuentra en Madrid dirigiendo y filmando el video de Somos anormales, el primer sencillo de su primer disco en solitario, Residente, tras liderar durante diez años la banda Calle 13. Tengan sus ojos, oídos y mente abiertos para lo que se aproxima", sostuvo hoy
Luego de dos años viajando, documentando y grabando música por diferentes regiones del mundo, Residente arrancó el pasado fin de semana en la capital española la filmación de Somos anormales, que contará con la participación de los actores John Leguizamo, Leonor Watling, Óscar Jaenada y Juan Diego Botto. La canción fue grabada por el ganador de 22 Grammy Latinos y 3 anglosajones en Kyzil, Tuva (sur de Siberia), junto a algunos miembros del grupo Chirgilchin, conocidos por su canto armónico proveniente de Asia Central.
Visita Jamie Foxx al Presidente Maduro
Notimex Nueva York.- Una edición extendida de la película de súpervillanos Escuadrón Suicida será lanzada a partir de noviembre próximo en formato Blue Ray y en plataformas digitales, la cual mostrará 13 minutos de material inédito. Durante más de 10 minutos adicionales la edición presentará contenido con más acción, que no fue visto en cines. La versión cinematográfica tiene una duración de 123 minutos, mientras que la extendida durará 136 minutos, se informó mediante un comunicado. La extensión del filme estará disponible el 15 de noviembre en plataformas digitales para repro-
Redacción Caracas.- El actor Jamie Foxx se reunió con el presidente Nicolás Maduro en Venezuela. Foxx, quien ganó el Óscar por Ray en 2005, visitó a Maduro en el palacio presidencial de Caracas. Medios estatales indicaron que estuvo para apoyar la revolución socialista del país y asistir a la firma de un acuerdo entre Venezuela y sus aliados para
la construcción de viviendas para los pobres. Foxx posó para fotografías con el presidente altamente impopular de este país sudamericano con una economía devastada. En un discurso nacional, Maduro reconoció el trabajo de Foxx. El actor no ha hablado públicamente sobre lo que motivó su viaje al país.
ducción y descarga. Además, el 13 de diciembre "Escuadrón suicida" estará disponible en formatos Blue Ray, en servicios interactivos de Video on Demand en cable y en algunas consolas de videojuegos. La película se estrenó en agosto de este año y a partir de ahí ha recaudado más de 700 millones de dólares en todo el mundo. La producción fílmica es protagonizada por el actor estadunidense nominado al Óscar en varias ocasiones, Will Smith; el ganador del Óscar (2013), Jared Leto; la actriz australiana Margot Robbie, el actor sueco Joel Kinnaman y la actriz estadunidense Viola Davis.
Jennifer Garner inventa romance con Brad Pitt
48
Busca Hollande aclarar robo de Kim
Redacción Ciudad de México.- Jennifer Garner y Ben Affleck fueron una de las parejas que más sorprendieron cuando anunciaron su divorcio, después de 10 años juntos y tres hijos, el matrimonio conocido en los medios como ‘Bennifer’ llegó a su fin, con muchísimos rumores rodeando la separación (entre ellos una supuesta infidelidad con la niñera). A un año de su separación, la actriz decidió sumarse a un nuevo rumor, esta vez de la última pareja de Hollywood que se separó hace tan solo dos semanas, Angelina Jolie y Brad Pitt. Mientras la actriz de Daredevil caminaba por las calles de Los Ángeles, con café en mano y su típico recorrido matutino, fue interceptada por los paparazzis y aunque no es muy adepta a hablar con ellos, esta vez decidió jugarles una broma. Cuando el fotógrafo le preguntó cómo se
encontraba, ella respondió con un tono burlón y una sonrisa en la boca: Brad y yo estamos saliendo. ¿No es genial? A lo que el hombre respondió: Oh por dios es una locura, seguro Ben está muy celoso. No debe dormir en las noches. Jennifer continuó caminando, mientras su acompañante reía con las ocurrencias de su amiga.
Grabará JLo disco producido por Anthony
EFE
Miami.La cantante estadounidense Jennifer López publicará su primer disco en español en nueve años y lo producirá su ex marido, Marc Anthony, anunció este jueves la empresa de representación de artistas del salsero de origen puertorriqueño, Magnus Media. El primer tema del nuevo proyecto musical en español de JLo en casi una década, del que no se adelantó título, está previsto que salga a la luz el próximo mes de noviembre. Marc Anthony dijo en declaraciones recogidas en un comunicado que le es un honor sumar a Jennifer López a la nómina de artistas y deportistas de Magnus, que representa actualmente al dúo venezolano Chino y Nacho, el grupo cubano Gente de Zona y el jugador béisbol de los New York Yankees Aroldis Chapman, entre otros. "Me da mucha alegría tener la oportunidad de colaborar en nuestro intercambio creativo y poder volver a ser parte de
Redacción Ciudad de México.- Debido a la mala publicidad que representa para Francia, el Presidente François Hollande se ha interesado en la investigación del robo que sufrió este lunes por la madrugada Kim Kardashian, de acuerdo con El País. su legado musical", señaló el músico neoyorquino, que destacó que su ex mujer ha representado la cultura latina en todo el mundo desde el primer día. Por su parte, la cantante, actriz y productora de televisión se mostró extremadamente feliz por este proyecto y celebrar sus raíces Latinas junto a Marc Anthony, que ejercerá de productor ejecutivo. Además, la empresa del salsero proporcionará servicios de consultoría a Jennifer López en las áreas de mercadeo, desarrollo de contenidos, y giras de conciertos para el mercado hispano.
"Está personalmente involucrado en la investigación. Se ha comprometido a proporcionar seguridad adicional la próxima vez que Kardashian viaje a Francia". La información fue dada a conocer a medios de Estados Unidos, y fue reproducida por el diario español. El pasado lunes, cinco hombres armados y vestidos de Policía ingresaron a la residencia en la que la socialité se hospedaba en el marco de la Fashion Week Paris.
La estrella de reality fue sometida y amordazada durante el robo. El monto de lo robado asciende a más de 10 millones de dólares entre joyas y teléfonos, además de mil euros en efectivo. El portal publicó que la familia ya hace un análisis de las medidas de seguridad, tanto en sus viajes como en sus casas, pues existe temor por la seguridad de los hijos de Kim Kardashian y Kanye West. Incluso, ella evalúa la posibilidad de tener una doble. "Anteriormente no quería pagar por la seguridad armada, pero ahora se da cuenta de que la familia necesita protección de 24 horas", reveló al sitio una fuente allegada. Según TMZ, la joven no estuvo sola durante el robo, pues el mayordomo del hotel también fue sometido.
C
artones Periรณdico el Faro
Viernes 07 de Octubre del 2016