P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Miércoles 07 de Octubre del 2015
Presidenta del DIF invita a crear conciencia sobre el cáncer de mama
La presidenta del DIF invitó a las mujeres a que se realicen constantemente las pruebas para detectar la enfermedad, incluso a los varones (aunque en ellos la incidencia es menor) les recordó que en sus casas hay mujeres que también deben hacer caso a las recomendaciones que constantemente difunde el Sector Salud sobre este tema.
Redacción Puerto Vallarta.- La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta, Candelaria Tovar de Dávalos, realizó este martes un recorrido por las oficinas de la institución para presentarse al personal del organismo y aprovechó la ocasión para colocarles moños rosas, símbolo internacional que nos compromete a crear conciencia sobre el cáncer de mama. Octubre es el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, contribuye a aumentar la atención y el apoyo prestados a la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos. Por ello, la presidenta del Sistema DIF exhortó a los colaboradores a tener conciencia de la importancia de detectar a tiempo el cáncer de mama, lo cual es la piedra anular de la lucha contra esta enfermedad.
Efemérides
El otro 7 de octubre, pero de 1992, el dirigente de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, es condenado a cadena perpetua por un tribunal peruano. 1737.- Un huracán causa la muerte a unas 300 mil personas en el Golfo de Bengala. 1847.- Honduras, Nicaragua y El Salvador firman el pacto de Nacaomi y establecen un Gobierno provisional en Tegucigalpa. 1849.- Muere Edgar Allan Poe, escritor estadounidense. 1858.- Reelección del presidente de la República de Perú, Ramón Castilla, después de la revolución de principios de año.
Varias colaboradoras le manifestaron a la señora Candelaria Tovar estar conscientes de que la autoexploración y las mamografías son las herramientas más útiles para encontrar protuberancias sospechosas en las
1867.- Movimiento revolucionario en la República Dominicana que origina el régimen absolutista llamado "de los 6 años".
En general, la técnica de la mamografía facilita la detección de pequeños bultos, difíciles de predecir mediante la palpación del pecho. Este tipo de prueba debe repetirse anualmente a partir de los 50 años, o de los 45 en el caso de que una persona tenga antecedentes familiares de cáncer de mama de primer grado.
- Gregorio Luperón ocupa la Presidencia de la República Dominicana y comienza el período de los Gobiernos "azules".
Acompañada de la directora, Sara María Chávez Medina, la señora Candelaria Tovar recibió muestras de apoyo de los colaboradores para sacar adelante el trabajo del Sistema, que cumple una labor muy importante para la comunidad vallartense, sobre todo para los sectores más necesitados.
1916.- El presidente de la República de México, Venustiano Carranza, prohíbe las corridas de toros.
mamas.
Cuando el cáncer de mama se detecta en una etapa temprana, las posibilidades de curación son elevadas, si se hace tardíamente es raro que se pueda ofrecer un tratamiento curativo. En tales casos son necesarios cuidados paliativos para mitigar el sufrimiento del paciente y sus familiares.
1872.- Comienza un gran incendio que en dos días destruye 17.450 edificios de Chicago y causa 200 muertos. 1879.- Se firma en Viena el Tratado de doble alianza entre Alemania y Austria.
1892.- El general Joaquín Crespo asume el poder ejecutivo en la República de Venezuela. 1912.- Nace Fernando Belaúnde Terry, político peruano.
Miércoles 07 de Octubre Tormenta Aislada
34°C Máxima 25°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Domiciliar tu pago de agua, Retiran dos mil llantas más opción cómoda y fácil del vertedero del Magisterio
NOTICIASPV
Redacción Puerto Vallarta.- A través de la domiciliación, Seapal Vallarta facilita a los usuarios el pago oportuno del servicio de agua potable y drenaje, por medio de una tarjeta de débito de la entidad bancaria BBVA Bancomer, así lo informó el Tesorero de este organismo operador, Carlos Alberto Patiño Velázquez. Al respecto, destacó que esta modalidad ofrece diversos beneficios entre los que destacan evitar largas filas, pagos por reconexión y pérdida de tiempo en el traslado a las oficinas recaudadoras, además que se trata de un programa que no genera cargos por comisión para el usuario. Agregó que para acceder a la domiciliación, los interesados deben acudir al edificio de Atención a Usuarios de la paraestatal y llenar el formato correspondiente, presentar el estado de cuenta de dicha institución financiera, copia de la credencia de elector y del recibo de Seapal sin adeudos. Señaló que este trámite se genera de manera inmediata y a partir de la siguiente factura, el banco realizará el descuento de manera automática, lo que resulta una forma de pago fácil y cómoda para la ciudadanía, en la que incluso -señaló- se pueden desentender de la fecha límite para liquidar el recibo.
Resaltó que esta modalidad es ideal para aquellos que tienen una vivienda en Puerto Vallarta, pero que radican fuera de la ciudad, “esto sin duda es una opción para quienes constantemente buscan estar al corriente con Seapal desde otras ciudades del país, evitando así adeudos innecesarios e incrementos en su saldo”, afirmó. Precisó que actualmente existen cerca de 400 usuarios que realizan su pago mediante esta vía, sin embargo -dijo- la intención es promocionar e incentivar en la población en esta modalidad, a fin de descentralizar los puntos tradicionales de recaudación y que esta sea una actividad más ágil y cómoda. Añadió que ya se encuentra en los planes de Seapal, ampliar la baraja de opciones para incluir en este sistema de cobro automatizado, a las principales entidades bancarias del país, las cuales tienen presencia en esta ciudad. Finalmente, Patiño Velázquez invitó a los usuarios del organismo a adoptar este sistema, con el que además la dependencia fortalecerá el pago oportuno, “con ello Seapal tendrá más posibilidades de continuar brindado salud y bienestar a las familias vallartenses, llevándoles servicios básicos de calidad a sus hogares”, concluyó.
Puerto Vallarta.-Como fue la instrucción del presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, este martes se llevó a cabo el retiro de cerca de 2 mil llantas del relleno sanitario del Magisterio, con lo que se da continuidad al esquema de trabajo acorado hace algunos meses entre el municipio, las secretarías del Medio Ambiente y de Salud para la atención integral a este problema. Al respecto, el titular de Medio Ambiente y Ecología, Juan José Navarro Amaral, precisó que estos neumáticos se estarán trasladando a la ciudad de Guadalajara en donde una empresa les dará disposición final de acuerdo a la normativa vigente. Esta es una tarea en la que se cuenta con el apoyo de la iniciativa privada.
“De manera responsable estamos atendiendo las recomendaciones que las diferentes instancias nos han hecho y bueno, el día de hoy ratificamos esto con este nuevo embarque de llantas. Estamos estableciendo los contactos para que en breve podamos darle solución total al problema, ya tenemos por ahí acercamientos con algunas empresas de tal manera que nos permita en lo corto, retirar aproximadamente 50 mil llantas más”, indicó el funcionario. Señaló que se ha cuidado el que cada carga de llantas que se retira del relleno sanitario tenga un destino final acorde a las normas o bien, que puedan ser incluidos en proyectos ecológicos o amigables con el medio ambiente, pues el objetivo es atender y mitigar el problema que la acumulación de estos materiales ocasionan y no trasladar ese problema a otros lugares.
Parques y Jardines trabaja en el retiro de poda y limpieza
Redacción Puerto Vallarta.- Personal de Parques y Jardines realizan intensa labor durante este temporal de lluvias en el retiro de árboles caídos y hojarasca, así como labores de poda en algunos puntos de la ciudad, con el fin de mantener limpio y evitar accidentes o la obstrucción de las calles. V a r i a s cuadrillas trabajan en la limpieza de la unidad deportiva Alfonso Díaz Santos y otras más han sido enfocadas a la limpieza en algunos parques o colonias donde se registraron caídas de árboles
o arbustos a consecuencia de la lluvia. Asimismo se realiza poda a las palmeras de los camellones de la avenida Francisco Medina Ascencio y recorte de arbustos para que se mantengan a una altura adecuada y no obstruyan la visibilidad de los automovilistas. A la par de estas acciones, el personal de obras públicas realiza limpieza en las cunetas de la carretera federal 200 zona sur en donde en los últimos días se han registrado deslaves y la tierra ha saturado la vía por donde corre el agua hasta las alcantarillas.
04
Balacearon Taxi en López Mateos
Por Adrián de los Santos Puerto Vallarta.- El despliegue de elementos de Seguridad Pública Municipal, se registró en la colonia López Mateos y en la entrada al par vial, sobre el libramiento carretero, luego de que sujetos armados efectuaran disparos contra un taxista del sitio 37. El conductor del taxi resultó ileso, aunque sí bastante asustado, sin embargo, el carro de alquiler resultó con impactos de proyectil de arma de fuego, por lo que los elementos de Seguridad Pública Municipal dieron inicio a sus investigaciones en torno a estos hechos. Trascendió que fue a eso de las seis de la tarde, cuando varias llamadas comenzaron a llegar a la base de Seguridad Pública, en el sentido de se habían escuchado disparos de arma de fuego cerca de la Cruz Roja. Los agentes acudieron al lugar, detectando que no había nada, pero
otro reporte los alertaba, en el sentido de que gente armada andaba en un taxi y que habían hecho disparos, al parecer, luego de que se pelearon entre ellos. La tensión creció cuando llegó otro reporte más, donde informaban que le habían disparado a un taxi, por lo que el operativo policiaco en la colonia López Mateos se extendió, comenzando además a buscar a los sospechosos o al afectado sobre el libramiento. No tardaron en detectar al taxi 689 del sitio 37, el cual estaba parado a un costado de la entrada al par vial; presentaba dos balazos en la cajuela, por lo que rápidamente se detuvieron para ver qué era lo que estaba pasando. El taxista, quien pidió no se revelara su identidad, informó que momentos antes le había pedido servicio tres sujetos a la altura de las Peñas, pero al darse cuenta de que se estaban peleando, aceleró cuando solo se subió uno de ellos.
05
Puerto Vallarta
Tormenta aislada
Máx 34°C Min. 25°C
N
ayarit Periódico el Faro
Miércoles 07 de Octubre del 2015
Gobierno de Nayarit Impulsa educación con oferta de empleo
Congreso del Estado Promueve cuidado del medio ambiente Redacción
Tepic.- Con el propósito de fomentar y promover el cuidado ecológico en la entidad, los integrantes de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente de la Trigésima Primera Legislatura, se reunieron con representantes federales, estatales y municipales para informar sobre el Tercer Concurso Estudiantil 2015 “Conciencia Ambiental”.
Redacción Tepic.- Gracias a la educación de excelencia que se imparte en las cuatro Universidades Tecnológicas que operan en la entidad y al decidido apoyo del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, el 84 por ciento de los alumnos que egresan de las diferentes carreras que imparte la institución cuentan con un empleo seguro en la industria hotelera, restaurantera y de turismo, así como en empresas de manufactura en varios estados del país. El rector de la Universidad Tecnológica (UT) de Nayarit, Alejandro Fonseca González, dijo que, gracias al Gobierno del Estado, ese plantel educativo siempre ha tenido la capacidad de recibir a cualquier cantidad de alumnos. “Tenemos la capacidad suficiente, tanto en infraestructura como en capacidad financiera. La Universidad Tecnológica, en tan sólo 15 años, ya rebasó a todas la universidades que hay en el estado con más de 35 o 45 años”, destacó. En la actualidad, afirmó, estos planteles educativos registran una cobertura del 95 por ciento a nivel nacional, con una matrícula de más de doce mil 400 alumnos en educación superior, lo cual quiere decir, explicó, que las Universidades Tecnológicas de Xalisco, La Costa, Bahía de Banderas y De la Sierra,
están en condiciones de recibir a todos los alumnos que egresen de las escuelas preparatorias de la entidad. Esta cobertura, anunció, se podrá ampliar una vez autorizado el proyecto para la creación de la Universidad Tecnológica, campus Ixtlán del Río. Para ello, el mandatario estatal hace las gestiones ante el Gobierno de la República para hacer posible la construcción del nuevo plantel educativo y que éste sea considerado en el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación. De concretarse el nuevo proyecto el estado de Nayarit contaría con planteles de nivel superior en cinco regiones estratégicas de la entidad, indicó Alejandro Fonseca. Recordó que en los primeros seis años de fundación de la Universidad Tecnológica de Nayarit, solamente 43 alumnos fueron becados al extranjero para realizar sus prácticas profesionales o estudiar algún idioma. En la actualidad, alrededor de 243 alumnos radican temporalmente en países como Francia, España, Canadá y Alemania, entre otros. Se espera que a partir del 2016 y 2017, más de 500 alumnos viajen al extranjero cada año para continuar sus estudios en diversos países, lo cual permitirá contar con jóvenes profesionistas mucho más preparados y listos para enfrentar a un mundo globalizado.
Dicho concurso estudiantil para el nivel secundaria es una actividad impulsada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en coordinación con autoridades estatales, municipales y el Poder Legislativo de Nayarit, en el que se involucra a las nuevas generaciones en búsqueda de la aportación de propuestas para conservar y dar calidad al medio ambiente, debido a que tiene como fin crear conciencia sobre el daño ambiental y sus consecuencias. En el desarrollo de la reunión se informó que las bases para
participar consisten en seleccionar entre los temas; flora y fauna en peligro de extinción, tala clandestina, incendios forestales y basura; de los cuales se deberá elaborar una propuesta para crear conciencia ambiental entre la sociedad, mismo que deberá ser de 2 a 5 cuartillas en el que se incluya el nombre, teléfono, correo electrónico, nombre de la escuela, grado y grupo, propuestas que deberán ser entregadas en las direcciones de cada escuela secundaria a más tardar el 30 de octubre del presente año Finalmente, la presidenta de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, diputada Martha María Rodríguez Domínguez, reconoció el esfuerzo que se lleva a cabo para la realización de este concurso, debido a que la educación ambiental debe ser impartida entre los niños y jóvenes, ya que serán las futuras generaciones de ciudadanos, mientras que el gobierno actúa en el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
07
El reto es crear empleos y aumentar Promueve Canacintra escalamiento el ingreso familiar: Raúl Mejía productivo de empresas nayaritas
Por Mary Castro
Redacción Tepic- Raúl Mejía se reunió el fin de semana con los integrantes de la recién creada Asociación Nayarita de Administradores de la Construcción (ANAC), ante quienes señaló que Nayarit está rezagado porque no tiene una estrategia real para generar desarrollo y crecimiento económico, y subrayó que el estado no aguanta más ocurrencias. “Necesitamos un proyecto serio y viable para el desarrollo de Nayarit, donde no tengan cabida la mentira, la ineficiencia y la corrupción. Ese tipo de política no sirve”. Durante la reunión, efectuada en el Motel La loma, el economista destacó que se debe dar paso a una estrategia que permita aumentar la productividad, el empleo y los ingresos familiares, esos son los verdaderos motores del desarrollo, y el gran desafío que tenemos que vencer en lo inmediato, y para ello, es necesario organizarse y trabajar en serio: “deben dejarse de lado la simulación, la improvisación, la corrupción y la ineficiencia, que son los grandes males que nos frenan”. Raúl Mejía invitó a los constructores a sumar su trabajo de manera organizada para aprovechar las fortalezas que tiene
Nayarit, y los exhortó a hacer política de la buena, política que permita encender los motores del desarrollo. Afirmó que los industriales de la construcción locales, son una fortaleza para Nayarit, y hacen importantes aportaciones para el crecimiento del estado, ya que son generadores de empleo, y consideró que siempre deben ser incluidos y tomados en cuenta a la hora de asignar obra pública. Así mismo, Raúl Mejía invitó a los constructores a hacer política para producir, generar empleos formales y más ingresos para las familias, y destacó que la organización y profesionalización son la base de una buena estrategia para el desarrollo. Reconoció la disposición de los miembros de la ANAC para organizarse y ayudar a las comunidades necesitadas del estado. Por su parte, el presidente de la ANAC, Jorge Octavio del Hoyo Barajas, agradeció a Raúl Mejía su presencia y atención para escucharlos, y señaló la urgente necesidad de que los constructores nayaritas sean tomados en cuenta para participar en la ejecución de obra pública en Nayarit.
Tepic.- “A traves de nuestro Centro de Desarrollo Agroindustrial se dinamizará la economía de Nayarit, de las empresas afiliadas a Canacintra y por supuesto fomentará el empleo y el escalamiento productivo empresarial”, dijo a medios de comunicación el presidente de Canacintra, Fernando Sánchez Zatarain. “Nayarit necesita más empresas, más empleos y escalar científicamente la producción que genera con capital humano calificado, esta es la razón de la firma de convenio de colaboración interinstitucional que realizamos esta mañana con el Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) y su director Albino Rodríguez Díaz”. El convenio entre Canacintra Nayarit y el ITT incluye a alumnos de las facultades de Arquitectura,
Ingeniería Civil, Desarrollo Empresarial e Ingeniería Industrial, quienes trabajarán en el diseño ejecutivo del Centro de Desarrollo Agroindustrial a instalarse con un costo de 12 a 15 millones de pesos. “Existen 20 empresas afiliadas a Canacintra que con más de mil 500 empleos entre ellas e interesadas en participar con proyectos agroindustriales como fábricas madereras, siembra de col y de sorgo, entre otras. La propuesta es aumentar de un diez a un 15 por ciento la productividad del personal”. “Canacintra provoca con éxito la relación de colaboración denominada “triple hélice” entre gobierno, instituciones educativas y empresa y este proyecto cuenta con el reconocimiento y respaldo del gobierno estatal, que nos apoyará con el terreno; el municipal con el diseño de inversión y nuestra sede nacional”.
08
Jóvenes aprenderán inglés Aplicará gobierno municipal y bajarán proyectos 10 mdp en Sayulita
Redacción El Injuve entregó al municipio de Ixtlán equipo para recibir cursos de inglés y elaborar proyectos productivos. Por Francisco J. Nieves Tepic.Este lunes Pepe Alvarado agradeció a Otoniel Pérez Figueroa, director del Instituto Nayarita de la Juventud (Injuve) la entrega de mobiliario y equipo tecnológico que entregó para el Centro Poder Joven del Instituto Municipal de la Juventud en este municipio con el que se podrán recibir cursos de inglés a través de Internet. El objetivo, expresó el munícipe de Ixtlán, es que los jóvenes emprendedores
realicen proyectos para obtener financiamiento a través de los distintos programas que se manejan por parte de la federación. Indicó que para que las nuevas generaciones puedan tener mejores oportunidades es necesario que aprendan un segundo idioma, en este caso, reconoció que el inglés es un idioma universal que puede contribuir a entablar negocios más prósperos.
Bahía de Banderas.- El titular de la oficina de Turismo Municipal, Yosef Amín Flores Verduzco, informó este lunes que en los próximos días se dará continuidad a la gestión que recientemente realizó el presidente municipal José Gómez Pérez, la cual consta de una inversión de 10 millones de pesos para llevar a cabo la instalación de cableado subterráneo en Sayulita, lugar que El equipo, cuyo valor frisa los 50 recientemente adquirió el título de mil pesos, fue entregado en las Pueblo Mágico. instalaciones del Polideportivo, y en su oportunidad también Otoniel expresó su El Director de la dependencia gratitud para con el gobernador Roberto mencionó que a través de las Sandoval quien gestiona los recursos en gestiones realizadas por el la ciudad de México. presidente municipal José Gómez Pérez y la Secretaria de Turismo del estado, se invertirá un total de 10 millones de pesos, recurso que se adquirió del Programa para
el Desarrollo Regional Turístico Sustentable (PRODERETUS). Así mismo, dijo que se han llevado constantes reuniones de trabajo para analizar los avances con las direcciones de Desarrollo Urbano y Ecología, Obras y Servicios Públicos, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien será la que ejecutará esta obra. Será en los próximos días en que se aplique el recurso al proyecto que se ha venido trabajando entre las dependencias municipales y estatales para que se concrete esta acción que vendrá a transformar a Sayulita y contribuir con la estética de este pueblo mágico, así como disminuir la contaminación visual al retirar postes y cables, para lograr elevar la calidad del servicio eléctrico de esta comunidad eminentemente turística.
J
alisco Periódico el Faro
Miércoles 07 de Octubre del 2015
Cesan a juez que pidió aprehensión de Angélica Fuentes
Hombre es asesinado en la colonia Italia Providencia
Redacción
Hasta que la sindicatura actúa, con este juez, ¿cuántos casos hay como este? Redacción Guadalajara.- El juez José Efraín López Ramírez, Especializado en Materia Penal en Zapotlán El Grande, Jalisco, así como el secretario Erwin Alberto Ramírez Pérez, fueron separado del cargo en tanto se desahoga una investigación exhaustiva sobre su actuar. Se trata del mismo juzgador que concedió una orden de aprehensión contra la empresaria Angélica Fuentes, un hecho que se dio a conocer este martes. El Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco precisó que el juez no fue inhabilitado sino separado del cargo en tanto se indaga sobre su actuar, no sólo en el caso de Fuentes, sino en todos los asuntos que ha tratado. Además, ordenó girar los oficios correspondientes y el traslado inmediato del secretario general de la Judicatura, Mtro. Sergio Jáuregui Gómez, junto al juez Jasso Méndez, para que éste tome posesión inmediata y resguarde toda la documentación del juzgado en cita. Todos los ordenamientos y actos jurí-
Guadalajara.- La noche de este lunes fue asesinado un hombre a balazos en la colonia Italia Providencia, en Guadalajara; el o los asesinos lo hirieron en el rostro, informó la Fiscalía General del Estado.
dicos de López Ramírez se mantienen vigentes en tanto se resuelve su situación, incluida la orden de aprehensión contra Fuentes. Hoy se dio a conocer que la ex directiva de Grupo Omnilife y dos colaboradores suyos, Ramón García Hernández Fue hacia la media noche que y Sergio Palacios López, tienen una orden policías recibieron el reporte de de detención por presunto fraude, según el una agresión por arma de fuego expediente 376/2015. tras lo que se trasladaron al cruce de José María Vigil y López De este modo se instruyó a personal Mateos, donde se encontraba un de la Fiscalía a la captura de la esposa de hombre tirado sobre la calle. Jorge Vergara y los otros dos señalados. Al parecer, Fuentes desvió alrededor de Paramédicos en el lugar concuatro mil millones de pesos de la empre- firmaron que ya estaba muerto sa hacia cuentas bancarias en los Estados por la lesión recibida a la altura Unidos y Suiza mediante una copia de la del mentón, tras lo que se pidió firma de Vergara. Antes, Fuentes ha recurrido al amparo para evitar la cárcel. Por ejemplo, a inicios de mayo el Juzgado Décimo Tercero en materia de Amparo Penal del Distrito Federal le otorgó dicho recurso en contra de cualquier orden de aprehensión, comparecencia, presentación, detención y ejecución de cualquiera de éstas; sin embargo, al no haber en ese entonces orden alguna, quedó sin efecto. No obstante, el Código Penal de Jalisco no admite amparos por el delito del que se le acusa ni tampoco libertad provisional.
la presencia del Servicio Médico Forense. El hombre fue identificado por su esposa como Alfonso Medina Ortiz, de 44 años de edad. Los peritos forenses encontraron en el sitio un casquillo, un teléfono celular, un vehículo y un maletín negro. De acuerdo a testimonios de las autoridades, poco antes, Medina circulaba por el punto en una camioneta Ford Explorer gris cuando sujetos lo interceptaron. Al detenerse los tipos intentaron despojarlo de su vehículo por lo que el hombre aceleró. Sin embargo, se impactó en contra de un muro. Al bajar de la camioneta los sujetos le dispararon.
Sólo 11 funcionarios de Jalisco han publicado su #3de3
Redacción Guadalajara.- Apenas 11 legisladores y presidentes municipales de Jalisco se han unido a la iniciativa #3de3 y han decidido transparentar su patrimonio, sus intereses y su situación fiscal. Se trata de cuatro presidentes municipales, seis legisladores locales y una diputada federal; la mayoría ya se habían sumado desde el proceso electoral. A nivel nacional, 114 funcionarios ya se han unido a la iniciativa de Transparencia Mexicana y del Instituto Mexicano para la Competividad (IMCO), que
Guadalajara.- Con entrenamientos a puerta cerrada, sin dar declaraciones y sin dejar que la afición ni se asome a sus instalaciones, los Rojinegros del Atlas continúan con su preparación de cara a su siguiente compromiso de la Liga MX ante Monarcas Morelia, que se llevará a cabo hasta el próximo sábado 17 de octubre. Sin embargo durante el receso de la Liga MX debido a la fecha FIFA, los Zorros no encararán ningún partido amistoso, solamente entrenarán en sus instalaciones de El Briseño, en donde Gustavo Matosas buscará encontrar el verdadero funcionamiento que necesita en sus pupilos. "Llega un descanso que tenemos que aprovechar para cerrar filas y cerrar lo mejor que se pueda en el torneo y revertir esto. Todos somos conscientes de lo que estamos haciendo
Despojan al Ayuntamiento zapopano de un predio
ya se encuentra en línea y agrupa la información contenida en Candidato Transparente y Legislador Transparente y busca sumar a los presidentes de partido y miembros del gabinete federal. ''La idea es tener una plataforma que concentre las declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses de todos los funcionarios públicos para que tengamos la posibilidad de hacer comparaciones'', señaló Eduardo Bohórquez, director de transparencia Mexicana, durante una rueda de prensa en la Ciudad de México.
Atlas se esconde en fecha FIFA
El Informador
10
bien y mal, somos un plantel profesional que tenemos que sacar esto adelante y nadie más, estamos conscientes de la situación en la que estamos. Vienen partidos importantes que tenemos que ganar sí o sí para poder pensar en algo más y dar la vuelta a esto", dijo en su momento el arquero titular Miguel Ángel Fraga. Atlas no tiene lesionados, salvo Jorge Zárate quien fue operado de la rodilla hace dos semanas, además tampoco hay jugadores suspendidos, por lo que Gustavo Matosas podrá trabajar de la mejor manera para encarar primero a Morelia en la Liga MX y luego a Xolos en los cuartos de final de la Copa MX.
por Manuel Cárdenas Guadalajara.- Durante el primer semestre de 2014, el Ayuntamiento de Zapopan fue despojado de un predio de 10 mil metros cuadrados, adquirido en 1982 y ubicado en el Periférico. El terreno está valuado entre 24 y 30 millones de pesos. El síndico zapopano, José Luis Tostado, quien no quiso precisar si se trató de una compra-venta o cesión, afirmó que esta irregularidad fue detectada durante el proceso de entrega-recepción de la Dirección General de Catastro.
De acuerdo con el funcionario, las operaciones, en las que se generó una escritura pública, fueron realizadas por el personal de la dependencia municipal. Hay entre cuatro y seis funcionarios operativos y un fedatario público involucrados. En lo que avanza la investigación, se restringieron las cuentas catastrales de los empleados señalados, quienes siguen laborando en la dependencia. Debido a esta situación, ayer sólo funcionó una de las seis cajas de la recaudadora. Hoy sólo trabajaron cuatro.
11
Gobierno estatal aplicará Alfaro pide ayuda ciudadana, recorte de mil 500 plazas ante crisis financiera
Redacción El Informador Guadalajara.- El panorama de austeridad de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf) es tener a mil trabajadores menos en el Gobierno de Jalisco, que se sumarán a otros 500 que serán despedidos en áreas administrativas de Educación. Sobre los primeros se trata de empleados con contrato de honorarios. De acuerdo
con el titular de la Sepaf, Héctor Pérez Partida, “la idea es reducirlos a su mínima expresión, aunque hay áreas que sí los requieren”. Comenta que las secretarías ya hicieron un análisis completo del personal contratado bajo esta categoría para observar qué trabajo realizan y que se dieran de baja a los que habían concluido con su tarea y no eran indispensables.
Encabeza Fiscalía recorte laboral
El Informador
Guadalajara.- Policías investigadores, peritos, ministerios públicos, actuarios y policías de reacción que resultaron no aptos en la evaluación de control y confianza, por segunda ocasión, fueron cesados por la Fiscalía General del Estado. Además, agentes del ministerio público, secretarios, actuarios y hasta un subdelegado regional conformaron el recorte. Éstos integran la lista de los 199 empleados de la Fiscalía que fueron cesados por no alcanzar un nivel adecuado de desempeño físico, psicológico, estatus toxicológico y posibles nexos con el crimen organizado, anunció el fiscal Eduardo Almaguer. En total, durante esta administración, suman 315 elementos que han sido depurados por su condición de no confiables. Ante esta depuración, la Fiscalía lidera la lista de las dependencias con más empleados recortados, junto con la Secretaría de Planea-
ción, Administración y Finanzas (Sepaf). Esta última tiene 56 trabajadores menos comparando el corte total de trabajadores de enero y agosto pasados. Héctor Pérez Partida, titular de la Sepaf, explica que dentro de su dependencia han registrado varios procesos de jubilaciones que se añaden a los recortes. Especifica que las medidas sólo involucran a los trabajadores que tienen contrato de honorarios, “los de base no corren peligro”.
Guadalajara.- Este lunes, el alcalde tapatío, Enrique Alfaro dio a conocer que la administración tapatía tiene un saldo de 25 millones de pesos disponibles en bancos.
El Ayuntamiento de Guadalajara tiene un presupuesto de cinco mil 640 millones de pesos para este 2015. Sin embargo, se ha ejercido el 80% al 30 de septiembre pasado.
La crisis es de tal tamaño que en este momento no se cuenta con recursos disponibles para cerrar el año. Ante esto, no descarta la radicalización de acciones para "sacar adelante" la administración que dirige. Pero además, ya integra expedientes por la presunta malversación, desvío y sobregiro de partidas presupuestales.
Sin embargo, la nueva administración encontró el siguiente problema: se adeudan 674 millones de pesos a proveedores y los adeudos de ejercicios fiscales anteriores, conocidos como Adefas. A esto se suma una deuda con bancos de dos mil 323 millones de pesos, considerado como deuda de largo plazo.
Para salir de este atolladero, Alfaro Ramírez le pide ayuda a la ciudadanía para que pague los impuestos que adeudan para que esos recursos puedan ser utilizados en la ejecución de los servicios municipales.
En total, el ayuntamiento tapatío reconoce una deuda de dos mil 997 millones de pesos, más las contingencias y los laudos que ya se han resuelto pero que están en proceso de revisión. La síndica municipal, Ana Bárbara Casillas García, confirmó que se tienen 69 sentencias no calculadas y mil 200 juicios en trámite, que podrían llegar a dos mil.
"Lo que vamos a garantizar, de entrada, es asegurar la nómina de los trabajadores. Pero estamos implementando una serie de medidas para la recaudación, hoy es un momento para decirle a la gente que hoy Guadalajara los necesita más que nunca, que pague sus impuestos y su predial, que pague sus aportaciones y nos ayude a salir del problema en que estamos metidos".
El desvío de recursos y el sobregiro de partidas presupuestales se presentaron, principalmente, en el capítulo correspondiente a Sueldos y Salarios, y el área de compra de materiales para los servicios públicos.
N
acional Periódico el Faro
Miércoles 07 de Octubre del 2015
Llama EPN a cerrar el paso Exigen una Corte sin cuotas ni cuates a gobiernos autoritarios Notimex
Ciudad de México.- Al inaugurar la Semana Nacional de la Transparencia 2015 en el Senado de la República, expuso que los gobiernos más autoritarios suelen ser también los más cerrados y menos transparentes, con gran ausencia de apertura y clara rendición de cuentas, “lo que no podemos permitirnos como sociedad”. En ese sentido mencionó que la democracia y la transparencia forman un binomio indisoluble, que se fortalecen entre sí y permiten aumentar la confianza y la credibilidad en las instituciones mexicanas. Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- Miles de ciudadanos exigieron al Presidente Enrique Peña Nieto y al Senado no incluir amigos o militantes de partidos políticos como candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). A través de la plataforma change.org integrantes de la sociedad civil lograron recabar más de 25 mil firmas, que fueron entregadas a senadores para demandar que los dos nuevos ministros del máximo tribunal constitucional estén libres de conflictos de interés. Los ciudadanos pidieron al Senado realizar una auscultación abierta, que garantice un procedimiento transparente y razonado. Solicitaron que los legisladores hagan públicas las razones a favor y en contra de los candidatos que sean propuestos por el titular del Ejecutivo, además de investigar a profundidad sus perfiles. "Solicitamos que abra a la consulta de ciudadanos y especialistas el proceso de auscultación y que aproveche al máximo el escaso tiempo que tiene para valorar los perfiles propuestos por el Presidente", pidieron. Tras recordar que tanto el Ejecutivo como el Senado mostraron cerrazón durante el proceso que terminó por convertir en Ministro a Eduardo Medina Mora, los
ciudadanos alertaron sobre la existencia En el Estado y sus represende un acuerdo PRI-PAN para repartirse las tantes está lograr construir ese dos posiciones que quedarán vacantes en binomio con el fin de lograr que noviembre. la sociedad en su conjunto adopte el modelo, el nuevo paradigma "Creemos que quien ha participado de la transparencia y la apertura, como candidato o candidata de un parti- lo que fomentará un mayor desado en elecciones populares en los últimos rrollo en todo el territorio naciocinco años y/o ha tenido cargos en la diri- nal. gencia partidista, no puede garantizar una visión imparcial en la resolución de casos Agregó que esto permite ser en que los intereses de sus partidos estén una sociedad más transparente en juego", afirmaron. y más abierta, que le dé a los ciudadanos más conocimientos "Por tanto pedimos que estos perfiles e información. se excluyan de las ternas y del proceso de designación". Ante legisladores, integrantes del Poder Judicial y organizacioLos firmantes pidieron a los senadores garantizar la paridad de género en la elección de Ministros, ya que, actualmente, sólo hay dos mujeres en el Pleno de la Corte y, una de ellas, Olga Sánchez Cordero, dejará su cargo este año. "Nos parece inaceptable que, habiendo muchas juristas competentes en este país, se reduzca la participación de mujeres en el pleno de la Corte", expresaron. La académica Denise Dresser exigió al Senado elegir a ministros con perfil profesional, independiente y autónomo, para que el máximo tribunal pueda mejorar el acceso a la justicia y no sólo mantener los privilegios del Poder Judicial.
nes de la sociedad civil, Peña Nieto subrayó que se debe continuar con el avance y la consolidación de una nueva cultura de la transparencia no solo porque está en la ley, sino convencidos de que en la tarea pública es lo que tenemos que hacer.
Agregó que la ley es solo un instrumento que hará posible el objetivo de que las instituciones sean más transparentes y abiertas, lo que se facilitará con la labor del Consejo del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. A ello habrá de sumarse, además, la consolidación de la reforma constitucional en la materia, dijo durante el acto al que también asistió la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Ximena Puente de la Mora. Por ello recalcó que es fundamental armonizar las legislaciones locales con lo que establece la Carta Magna y poner en marcha estas obligaciones a nivel nacional, además de acelerar el paso para generar la normatividad secundaria vinculada a dicha reforma.
13
Estado de México, DF y Baja California,
Sínodo de obispos dice "no" a las entidades con más delitos dar la comunión a divorciados
Redacción Ciudad de México.- El Estado de México, el Distrito Federal y Baja California fueron los tres estados con una mayor incidencia delictiva durante 2014, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Estado de México quedó en primer lugar, con 83,566 delitos por cada 100,000 habitantes, cometidos entre enero y diciembre del año pasado, seguido por el Distrito Federal, donde se registraron 59,545 por cada 100,000 habitantes. En tercer puesto quedó Baja California, con 56,632 actos delincuenciales por cada 100,000 habitantes, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2015 realizada por Inegi. Sin embargo, de estas tres entidades solo el Distrito Federal sufrió un incremento del crimen, que presentó un alza de 15% respecto al año anterior. El Estado de México tuvo una baja de 10% en este rubro, ya que en 2013 registró 93,003 actos delincuenciales. Baja California no tuvo cambios representativos. Tamaulipas fue, de todas las entidades federativas, la
que presentó un mayor incremento de la incidencia delictiva durante 2014, ya que pasó de 19,417 actos delictivos a 33,700 por cada 100,000 habitantes. Porcentualmente, esto representa un alza de 72.1%. Mujeres, 'presas fáciles' En 2014, 2 2 . 8 millones de personas mayores de 18 años sufrieron algún delito en el país, según el estudio de Inegi. Esta cifra representa un incremento de 1.53% comparada con 2013. De las víctimas, 51.4% son mujeres y 48.6% son hombres. La encuesta estimó que del total de víctimas, 92.8% no presentó denuncias por los agravios cometidos, que involucraron robo a vehículos o casas habitación y asaltos o robo en la vía pública.
Notimex Ciudad de México.- Pronunciada este lunes por el cardenal húngaro Peter Erdö, la conferencia inicial del Sínodo de los Obispos resumió todos los temas que los 270 “padres sinodales” participantes debatirán a puertas cerradas hasta el próximo 25 de octubre. Uno de los temas más polémicos incluidos en el documento de trabajo de la asamblea episcopal toca justamente a las personas divorciadas unidas en segundas nupcias, las cuales actualmente no pueden comulgar en ningún caso. El “Instrumentum laboris”, texto que guiará las discusiones en el aula, dejaba abierta la puerta a la consideración de algunos casos especiales y proponía establecer un “camino penitencial” que permitiese a algunas personas divorciadas acceder al sacramento de la eucaristía. Esa alternativa fue desestimada por Erdö en su discurso, quien precisó que la integración de los divorciados vueltos a casar en la vida de la comunidad eclesial “puede realizarse en varias formas, distintas a la admisión de la eucaristía”. Reconoció que “desde muchas partes” se pide que la atención y el acompañamiento hacia las personas en estas condiciones se orienten hacia una cada vez mayor integración en la vida de la comunidad cristiana, teniendo en cuenta la diversidad de las situaciones de partida. Empero advirtió que los obstáculos
a una “plena integración” de ellos no son producto de un “arbitrario veto” sino de una “exigencia intrínseca” de la vida cristiana. “La misericordia de Dios ofrece al pecador el perdón, pero exige la conversión. El pecado del cual puede tratarse en este caso no es sobre todo el comportamiento que puede haber provocado el divorcio del primer matrimonio”, abundó. “Sobre aquel hecho es posible que en el fracaso las partes no hayan sido igualmente culpables, aunque muy a menudo ambas son en cierto modo responsables. No es, por lo tanto, el naufragio del primer matrimonio sino la convivencia en la segunda relación que impide el acceso a la eucaristía”, insistió. Aunque reconoció que “todo esto merece una profunda reflexión”, fue muy claro al sostener que cada “acompañamiento pastoral misericordioso” no puede dejar dudas sobre “la verdad acerca de la indisolubilidad del matrimonio enseñada por el mismo Jesucristo”. El cardenal también constató que el término “camino penitencial” se usa en diversas formas y por eso es necesario profundizar en el concepto para precisarlo. Más adelante, indicó en la práctica de la continencia sexual una solución alternativa para los divorciados vueltos a casar quienes por exigencia de tener hijos con sus nuevas parejas o por otros motivos no interrumpen la vida en común.
39 14
A maestros faltistas por el 2 de Pobreza e ignorancia, enemigos octubre se les descontará el día: SEP de México: Navarrete Prida
Notimex Notimex México.- En conferencia de prensa, al finalizar su visita a la escuela primaria Roberto Quiroz Guerra en Mérida, Yucatán, el funcionario resaltó que la ley mandata que los maestros que hayan faltado de manera injustificada ese día, se les descontará esta semana su sueldo, “vamos a aplicar lo que dice estrictamente la ley”. A pregunta expresa sobre la asistencia de maestros a marchas y mítines por la conmemoración del 2 de octubre en diversas entidades, especialmente en
Oaxaca, Nuño Mayer dio a conocer que se mismo día habló con el gobernador de esa entidad, Gabino Cué. Expresó que, como secretario de Educación Pública, busca un dialogo abierto con los maestros de México. “Estoy abierto al diálogo para conocer la inquietudes y que trabajemos juntos”. Pero ese diálogo, dijo, tiene que partir de que es para implementar la reforma educativa, para mejorar la educación del país, y no “para intentar burlar la ley o no aplicar la reforma, eso no va a pasar”, puntualizó.
Ciudad de México.- Al presidir la ceremonia de izamiento de la bandera nacional en Campo Marte de esta capital, el funcionario sostuvo que al apreciar los símbolos patrios se tiene en la mente y el corazón la grandeza de la patria que se construye día con día, con estudio, trabajo y con cumplimiento del deber, en una escenario de retos. “Bajo el manto del lábaro patrio, los mexicanos debemos seguir trabajando para que la ley norme, sin privilegios, la conducta de los ciudadanos, para que la libertad y la justicia, el derecho y la razón
sean las normas invariables de nuestra existencia”, argumentó. De cara a los retos que enfrenta el país, sostuvo Navarrete Prida, hoy es tiempo de preservar, de sumar y de convocar esfuerzos y voluntades en el aprecio a lo nuestro, en el amor a la patria, en el orgullo de ser mexicano. “Honrando siempre a los símbolos patrios, los mexicanos seguiremos librando con perseverancia la batalla contra los enemigos de México que son muy claros: la pobreza y la ignorancia, la inseguridad y la injusticia, el atraso y la marginación”, subrayó.
Ante el mundo, generamos confianza, Papa Francisco visitará México respeto e inversiones: SRE en 2016, anuncia El Vaticano
Por Jaime Contreras Salcedo
Ciudad de México.- Como reflejo de la política interior, México es ante el mundo un país responsable, un estado bien valorado globalmente, que despierta confianza y alienta inversiones y turismo, sostuvo la canciller Claudia Ruiz Massieu al comparecer este mediodía en el Senado de la República. México—definió la responsable de Relaciones Exteriores—es hoy una nación respetada, confiable y atractiva; una nación que consolida un prestigio internacional bien ganado. Hemos logrado mucho y estamos listos para seguir enfrentando los retos que tenemos por delante”. Ante legisladores de todos los partidos, en el marco de la Glosa del Informe presidencial, Ruiz Massieu apuntó que una política clave de la Cancillería es la protección a los connacionales en el exterior, responsabilidad importante que no se toma a la ligera y prueba de ello,
dijo, es las acciones que se adoptaron a los turistas mexicanos en suelo egipcio.
Por Iván Saldaña
Pero además, “160 mil casos de protección y asistencia consultar el año pasado, la asesoría jurídica brindada a través del Programa de Asistencia Legal atendió a más de 5 mil casos en los últimos 12 meses y desde el año 2000 al 30 de septiembre pasado, a través del Programa de Asistencia Jurídica a Casos de Pena de Muerte, hemos evitado, dijo, 937 condenas a la pena capital en Estados Unidos”.
Ciudad de México.- a Santa Sede ya informó a la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) sobre la decisión del papa de Francisco de visitar México, probablemente a principios de 2016, por lo que toca a las autoridades correspondientes del clero católico, así como gubernamentales, iniciar un diálogo formal al respecto. El secretario general de la CEM, el obispo Eugenio Lira Rugarcía, quien celebró el anuncio oficial, indicó en entrevista con Excélsior que tenían “ya conocimiento un poco previo (de la visita) pero había que guardar la discreción hasta que la Santa Sede hiciera pública la noticia” Sí, sabemos que el Papa
ya decidió visitar México y un lugar que está ya, evidentemente, en la visita es la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, pero por el momento lo único seguro es que el Papa vendrá, no hay fecha todavía confirmada ni itinerario”, dijo. Mientras tanto, no descartó que siendo el tema migratorio uno de los de mayor interés para el Sumo Pontífice, viaje a la frontera mexicana con Estados Unidos, así como a otros estados de la República.
-Un inmoral árbitro electoralAMN.- Sobre los 10 inmorales y aristócratas consejeros que integran el Instituto Nacional Electoral -INE- pesa un inminente juicio político por corruptos y parciales.
Soy enemigo de levantar falsos, pero pare oreja y juzgue usted al inmoral árbitro electoral de México. Oscar Aguilar González fue postulado por la alianza PRI-PVEM como candidato a diputado federal por el 4° Distrito en Zacapoaxtla, Puebla. Su contrincante Hugo Alejo Domínguez fue un aristócrata panista que se gastó más de 200 millones de pesos, que se presume salieron del gobierno poblano, cuando el tope de campaña es de un millón 260 mil pesos. Tan sólo en 4 de los 34 municipios que conforman ese distrito electoral, Hugo Alejo Domínguez se gastó un millón 353 mil pesos, razón suficiente para que el árbitro electoral de México le hubiese sacado la tarjeta roja. Obviamente que la elección fue impugnada. Muy sospechosamente, la sesión del Consejo General de INE dio como válidas las elecciones en dicho distrito de Zacapoaxtla. Sin embargo, el priista Oscar Aguilar impugnó la elección, y el pasado 19 de agosto, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dictaminó que “existen elementos sustanciales para revocar la resolución del INE, ya que no hubo exhaustividad y que no identificaron las pruebas que obran en el expediente”. Misteriosamente,
los
10 consejeros del INE resultaron ciegos y sordos. Se pasaron olímpicamente por el arco del triunfo la resolución del Trife, y con ello permitieron que el multicitado panista Hugo Alejo Domínguez rindiera protesta como diputado federal, lo cual pone a la LXIII Legislatura Federal como ilegítima, toda vez que uno de sus miembros está legalmente impedido para votar, legislar y tomar acuerdos. Recordaré que las resoluciones del Trife son irrevocables e inatacables. Este vergonzoso hecho de inmoralidad política pone también en entre dicho la legitimidad e imparcialidad del árbitro electoral de México, que pomposamente acatarraba en su odiosa publicidad que las recientes elecciones federales serían las más vigiladas. ¡Puro choro! ¡Puro atolito con el dedo! Pero también, este inmoral trastupije político nos dice muy clarito que la voluntad popular del pueblo de México es negociada en las catacumbas del poder por la ponzoñosa partidocracia, y por último nos dice que parece muy clara la consigna de inflar electoralmente al PAN para ponerlo otra vez en la antesala de la presidencia de México en el 2018. El candidato priista tiene todo a su favor para descarrilar a la LXIII Legislatura Federal, exigir el juicio político contra los consejeros del INE y hacer que este vergonzoso caso de inmoralidad política se vaya a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y otras instancias internacionales, y nos exhibirá ante el mundo como una nación aldeana y corrupta. ¿Qué opina usted de nuestros ilustres e inmorales consejeros electorales?
C
16
olumnas Periódico el Faro
Contra populistas e independientes… Enrique Aranda En marcha ya, igual al más alto nivel gubernamental que en (todos) los ámbitos partidistas, la puja por la Presidencia el (cada vez más) próximo 2018, independientes y populistas parecen representar el enemigo a vencer en la contienda. Unos y otros, huelga decir, por los altísimos y crecientes niveles de aceptación que, tras los comicios del 7 de junio, acreditan… Evidencias sobran para afirmar que, así como el jefe del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, debió asumir de manera personal la denuncia, desde la máxima tribuna de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), del riesgo implícito en el avance del populismo autoritario, los dirigentes de las tres principales fuerzas políticas y sus afines delinean cada vez con mayor claridad, en los hechos, lo que bien pudiera ser identificado como un frente antipopulista. Un frente, valdría decir, que si bien parece tener en el moreno, expriista y experredista Andrés Manuel López Obrador, en cuanto que representante del populismo autoritario, como único y exclusivo objetivo, incluye cada vez de manera más clara a todos aquellos que, se piensa, pudieran representar un riesgo para el mantenimiento de la hegemonía que, en el ámbito de la política, han usufructuado los partidos registrados: priistas, panistas y perredistas de manera particularmente clara. A nadie, por ello, sorprende cómo es que, tras confirmar (aunque sólo sea de manera parcial) los pronósticos que, desde antes de los comicios de junio pasado, apuntaban a que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ahora partido político, mantendría el registro y sentaría sus reales en la capital del país, sea ahora el lopezobradorismo el que, en cuestión de días, asuma dos importantes derrotas: la pérdida de la Comisión de Gobierno en la Asamblea Legislativa capitalina, donde es la primera mayoría y, en la Cámara de Diputados, pierda igualmente la presidencia de la Comisión del Distrito
Federal que no pocos pensaban debía alcanzar… Uno y otro evento, huelga decir, reflejan cómo la unión entre los diferentes partidos –el Revolucionario Institucional de Manlio Fabio Beltrones, Acción Nacional de Ricardo El Cerillo Anaya Cortés y (lo que queda de) la Revolución Democrática de Carlos Navarrete Ruiz, junto con sus homólogos a nivel capitalino– impidió a los populistas alcanzar las posiciones que comentamos. Las cartas, aunque la puja apenas comienza, están echadas… ASTERISCOS **Si bien el acarreo realizado permitió llenar –“hasta los topes”, según los suyos– el Centro de Convenciones del Bicentenario, lo cierto es que el informe que ayer rindió la duranguense Leticia Herrera Ale, aspirante priista a la gubernatura el próximo 2016, careció de figuras, pues ni el mandamás en el tricolor, Beltrones Rivera, ni la “amiga” gobernadora Claudia Pavlovich respondieron a su invitación. Vaya, ni siquiera su coordinador senatorial, Emilio Gamboa Patrón, le acompañó. Ello, sin embargo, no impidió la orquestada gritería que desde las tribunas protagonizaron seguidores de la senadora para tratar de impedir que se escucharan las palabras del gobernador Jorge Herrera Caldera, algo que si bien no consiguieron, sí les valió el regaño del jalisciense Arturo Zamora que, al micrófono, les conminó a callar y dijo algo así como “eso no se hace…”. **Sin desperdicio la última junta de Consejo de Coparmex en la que presidentes y directores de los más de 60 centros empresariales compartieron con Eduardo Sojo Garza-Aldape información y reflexiones sobre los productos, cada vez más, que ofrece el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El “autismo” de Denise Dresser Víctor Beltri
El 2 de septiembre pasado, la señora Denise Dresser publicó un artículo en Proceso donde abordaba, de forma brillante, el tema de los derechos reproductivos de la mujer (“Nuestros derechos alienables”). Un texto magistral, en el que expone la terrible situación que sufren aquellas personas cuyos derechos están sujetos al reconocimiento de quienes opinan desde la ignorancia, la desesperación de quienes son discriminados por generalizaciones, el daño que provoca la desinformación en temas que afectan a un sector de la población que no está en condiciones de defenderse. Por eso no deja de llamar la atención que, menos de un mes después, haya sacado a la luz un texto en Reforma —“Presidente perdido”, del 28 de septiembre— en el que compara a Enrique Peña con el concepto que ella tiene sobre el autismo, que no con lo que en realidad son los trastornos del espectro autista y que muy poco tienen que ver con el término que la señora Dresser, una vez más, utiliza para proferir insultos a los destinatarios de sus escritos. Una vez más, sí, porque no es la primera vez que ocurre y, sobre todo, no es la primera vez que sabe lo inadecuado y ofensivo de la comparación, aun cuando se haya disculpado en un escueto mensaje de Twitter. Sabía que ofendía, desde que en 2012 escribió aquel texto sobre autismo e Iglesia, o cuando escribió sobre autismo y la Suprema Corte: en ambas ocasiones médicos y padres de familia le hicieron llegar correos electrónicos, y comentarios en sus columnas —aún disponibles en internet—, en los que le explicaban con toda amabilidad las características del trastorno, así como los prejuicios que se siguen generando cuando una persona con su audiencia y respetabilidad
lo utiliza con la intención expresa de proferir el máximo insulto a sus rivales. La señora Dresser decidió seguirlo haciendo, aun a sabiendas de que sus palabras fortalecen un prejuicio y propician la discriminación de un sector de la población que no está en condiciones de defenderse: justo lo que menos de treinta días antes acusaba, de otro grupo, con una retórica impecable. Y no le importó utilizarlo, con la sevicia de quien acuchilla un toro para el deleite de los espectadores, de la tribuna, de sus lectores. Utilizarlo una y otra vez, aun sabiendo que hería y desinformaba: lo importante era acusar, adjetivar, llenar de escarnio a los destinatarios de sus escritos. El fin justifica los medios, aun cuando se lleve entre las patas a quienes cree que no pueden defenderse. Las palabras ofenden cuando se utilizan sin cuidado: sería poco elegante, por ejemplo, llamar “menopáusica” a una señora simplemente por el hecho de haber llegado al climaterio, sea éste un hecho evidente o no. La palabra, en sí misma, como descripción puede ser atinada, pero como adjetivo entraña un prejuicio tremendo y sumamente ofensivo. En este sentido, la palabra “autista”, como es utilizada frecuentemente por la señora Dresser, puede cumplir con la función inicial de insultar a su destinatario pero ensucia la pluma de quien no necesitaría del esperpento para comunicar sus ideas: es increíble pensar que quien tiene tan claros los derechos de un grupo —y la discriminación a que son sujeto por la existencia de un prejuicio— no sea capaz de entenderlos en otro. A menos, tal vez, de que “los autistas” comenzaran a contratar conferencias. Es necesario dejarlo bien claro: el autismo no es lo que dice la señora Dresser.
¡Al demonio el 2 de octubre! Francisco Zea
17
René Drucker y una pequeña dosis de ‘grilla’ Francisco Garfias
Hace casi un año en este espacio escribía: “Que ya se olvide el 2 de octubre”. La razón era simple: el secuestro de una fecha conmemorativa por un grupo de sátrapas violentos que, una vez más, lo lograron.
de encender la rebelión armada, que después fueron al campo a tratar de convencer a los campesinos y pobres de que la única forma de cambiar su vida era por la vía de las armas, y que fueron perseguidos por el gobierno.
El investigador emérito de la UNAM René Drucker Colín no sólo es el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación del GDF, sino un hombre comprometido con las causas de la izquierda.
Se tuvo que suspender el mitin alusivo a los hechos que derivaron en la muerte de cientos de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en 1968.
Por ellos, que el 2 de octubre se olvide ya. Es indignante que una movilización que representa tanto, en el espíritu del pensamiento libre de los mexicanos, acabe entre pintas y cohetones.
Es también de esos mexicanos excepcionales que han aparecido en la primera plana de The New York Times por sus logros en la ciencia.
En primer lugar, es necesario reconocer algo que hasta el cansancio ha dicho Ángel Verdugo, líder y activista de esa época. El 68 fue mucho más allá que un día, más que una masacre, fue un despertar. Fue una advertencia a un régimen podrido y caduco. Pero, sin duda, este movimiento tenía un apoyo multitudinario de la población. La gente saludaba y respaldaba a los estudiantes. Hoy en día, aunque la gran mayoría no estamos de acuerdo con la clase política, no podemos ni respaldar ni apoyar a un grupo de imbéciles que pintan Palacio Nacional y menos cuando tratan de herir a policías que, en el mejor de los casos, tienen una situación social equivalente a la de sus agresores. Esta marcha, que debería ser un homenaje a un movimiento que cambió el pensamiento nacional y un recordatorio latente de aquellos que perdieron la vida en manos de un régimen acedo, ha sido secuestrada por sindicatos que lideran delincuentes, que sólo buscan el beneficio personal, y también por violentos pagados, secos del cerebro, con intereses que no se han podido o querido identificar, que son los que ganan con la confrontación y la victimización. En estos términos vuelvo a pedir, por la dignidad del movimiento, que ya se olvide el 2 de octubre. Por el recuerdo de los muertos. Por los que, de verdad, salieron del país a tratar de aprender la forma
De nada tampoco ayuda a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y sus parientes que los identifiquen con estos grupos. Lo único que no puede olvidarse es la impunidad, los muertos que nunca tuvieron justicia. Los estudiantes que fueron masacrados. Los desaparecidos. La justicia no puede estar ausente. La impunidad no puede triunfar sobre la legalidad. El recuerdo de los muertos del 68, de los desaparecidos en general y, en particular, de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos no puede ser manchado por un grupo de imbéciles violentos. En el estribo.- Celebro la decisión del presidente del CEN del Partido Revolucionario Institucional, Manlio Fabio Beltrones, de designar representante en la segunda convención nacional de la CNOP al exgobernador Joaquín Hendricks. Un hombre serio y querido durante su gestión en Quintana Roo. Buen político y comprometido con México. El organismo dirigido por Cristina Díaz sigue siendo una fuerza viva dentro de las bases del PRI. Independientemente de reconocer las fallas de su partido, Hendricks dijo ante un auditorio de más de tres mil personas que el tricolor ha sido catalizador de reclamos y necesidades de la población. Y se entiende convencido de una nueva era en el PRI que encabeza Beltrones.
Ocurrió en 1987, a raíz de dos operaciones exitosas relacionadas con la enfermedad de Parkinson. El doctor Drucker, cofundador del PRD, es el invitado del programa Arsenal, que se transmite este sábado a las 18:30 horas por Excélsior Televisión (Canal 127 de Sky y Cablevisión). Con él hablamos no sólo de ciencia y de la relación que tiene con la política, sino que nos dio “una pequeña dosis de grilla”. El hombre firmó, junto con otros intelectuales, el desplegado que exige cancha pareja para los candidatos independientes. El pronunciamiento ocasionó duras críticas por parte de la izquierda radical, que ve en esa iniciativa un intento por descarrilar nuevamente los intentos de López Obrador por llegar a la Presidencia de la República. El doctor Drucker, quien está considerado en el gabinete del Peje en caso de que gane las elecciones presidenciales, aclaró que de ninguna manera se trata de obstruir la llegada del tabasqueño a Los Pinos. “Un candidato independiente en el 18 sería no sólo deseable sino adecuado. Yo no veo el desplegado como parte de un intento de contraponerse a Morena o bloquear a López Obrador. “Lo que hay que tratar de hacer es unificarse y lograr un candidato fuerte que haga consenso”, aclaró. El científico nos contó que alguna vez le dijo a Andrés Manuel que de lo que se trata es de ganar las elecciones. “El segundo lugar no sirve”, le insistió. Sabe que el tabasqueño va a
querer ser candidato presidencial por tercera vez. Lo conoce muy bien. De lo que no está seguro es de que sea la única opción que tiene la izquierda para conquistar el poder. “Si hubiera un abanderado independiente fuerte, a lo mejor los ciudadanos estarían detrás de esa candidatura”, recalcó. ¿Cuál sería la mejor estrategia para ganar la presidencial? ¿Un candidato independiente fuerte no podría sumarse a Morena y trabajar en conjunto?, preguntó. Conforme Mario Di Costanzo, titular de la Condusef, nos daba las cifras sobre el monto de los reclamos de los usuarios, crecía la convicción de que los abusos cometidos por los bancos se hacen con casi total impunidad. El funcionario dice que al primer semestre de 2015 los reclamos sumaban siete mil 200 millones de pesos, pero que la banca sólo reintegró a los inconformes tres mil 300 millones de pesos. “Se quedaron con tres mil 900 millones. Esta cantidad representa 8% de la utilidad que tuvieron los siete bancos más grandes que, por lo demás, congregan 95% de lo reclamado ”, precisó el hombre. La Condusef hace lo que puede. No es mucho. Le faltan dientes. El monto de las multas a las instituciones bancarias sumaron apenas 55 millones de pesos en el primer semestre del año en curso. El año pasado, en el mismo periodo, alcanzaron 40 millones. Ni cosquillas les hacen. Di Costanzo ha visto que los bancos le dan largas a los reclamos de los clientes. “Le apuestan a que se cansen de reclamar”, sintetiza. Bamamex encabeza el hit parade de los reclamos. Le siguen Bancomer y Santander. El sospechosísmo está a todo lo que da en el proceso para reemplazar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero y Juan N. Silva Meza, quienes dejarán el cargo, que asumieron en 1995, el próximo 30 de noviembre.
#YoSoyPopulista Vianey Esquinca De los creadores de El Coco y El señor del costal, llega “El populismo: la amenaza”. Sus promotores, dentro de los cuales se encuentra el mismo presidente Enrique Peña Nieto, se han convertido en una especie de profetas que vienen a anunciar el fin del mundo si es que semejante adversario llegara al gobierno. Por lo tanto, invitan a la gente a rezar un: “No nos dejes caer en tentación y líbranos de todo populismo. Amén”. El enemigo no es el narcotráfico, la narcopolítica o la corrupción. La gente no debe preocuparse por la inseguridad o la vulnerabilidad de la economía. Quien le debe quitar el sueño es el diabólico, satánico, perverso e infernal populismo. El problema de tener a un enemigo tan conceptual es que la mayoría de la gente no entiende exactamente cuál es la amenaza y si decide correr al diccionario de la Real Academia Española a investigar lo que significa, no se encontrará con ninguna definición similar a “Enfermedad que se propaga durante algún tiempo por un país, acometiendo simultáneamente a gran número de personas”, sino que para la RAE un populista es algo perteneciente o relativo al pueblo y entonces cualquiera se preguntaría, ¿y cuál es el problema? Algunos han intentado traducir ese concepto señalando que un populista es aquel que divide poblaciones, que promete imposibles, que siembran odio y rencor con el único fin de cumplir agendas políticas y satisfacer ambiciones… pero, ¿no lo hacen todos los candidatos, políticos y legisladores? Seguramente conociendo esa dificultad de explicarle a 98% de la población que no estudió ciencias políticas, lo malo y peligroso que es el populismo, alguien decidió que Andrés Manuel López Obrador podría ser la misma encarnación de ese mal. Seguramente pensaron que poniéndole a esa calamidad un nombre, un apellido y un rostro, la gente iba a
entender la maldición a la que se enfrentaban. No sólo eso, sino que reclutaron a una serie de ángeles del Apocalipsis para advertirle a la población de que se arrepintieran de sus pecados, porque el mal estaba cerca y había que exterminarlo. Jaime Rodríguez El Bronco, gobernador de Nuevo León, Diego Fernández de Cevallos y hasta Vicente Fox salieron al paso para ir tocando sus trompetas y anunciando desgracias si alguien se dejaba deslumbrar por el tabasqueño. No sólo ellos, un grupo de sabios, muchos de ellos reconocidos y con gran credibilidad, se sumaron para buscar a un mesías capaz de combatir al que parece ser peor que el anticristo. Todos y cada uno de estos personajes han llevado al líder de Morena a las primeras planas de los periódicos, todos le han hecho promoción gratuita, todos están contribuyendo a que la gente vea a López Obrador como el que está dispuesto a luchar solo contra el mundo. El David, el populista al que no quieren los ricos y poderosos. Los que viven en las Lomas —en la calle de Virreyes para ser más exactos— o en Polanco. Por supuesto, el Peje no iba a desaprovechar esa oportunidad, que le pusieron en bandeja de plata, y ya dijo en Zacatecas que el presidente Peña Nieto acudió a la ONU a tirarle indirectas. No se quedó ahí, sino que dio una probada de lo que será de ahora en adelante su discurso: “Si por ser honesto, por actuar con responsabilidad social y luchar por la vía pacífica me acusan de populista, que me apunten en la lista”. Además, los voceros antipopulistas son tan poco populares y no cuentan con el apoyo de la gente, que con tal de ir en su contra pueden asumirse como #YoSoyPopulista.
Una SCJN sin cuotas ni cuates
39 18
José Buendía Hegewisch El cada vez mayor cuestionamiento al reparto de cuotas entre partidos para la asignación de cargos públicos es proporcional al descrédito de las instituciones. El enojo que causa, la insatisfacción que deja y la proyección de dudas, son misiles al cuarto de máquinas del modelo de negociación política que conculca el pluralismo en un coto cerrado de poder entre los principales partidos. Y que, en buena medida, explica la crisis de credibilidad que atraviesa el ejercicio del poder en los tres niveles de gobierno, pero especialmente grave en la procuración y administración de justicia. Desde luego, uno de los centros neurálgicos capaces de mandar una señal que contenga la hemorragia de desconfianza en las autoridades es la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En los próximos días, el presidente Peña Nieto tendrá que presentar al Senado dos ternas con propuestas para sustituir a los ministros Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza, que concluyen su periodo. El relevo en la Corte puede ser oportunidad para hacer creíble esa sentencia de que “ya no podemos seguir así”, cada vez más extendida en todos lados, comenzando por los juzgadores, ¿cuál el perfil?, ¿las garantías de no politizar el procedimiento? La designación de dos nuevos ministros tendría que someterse, como sucede, por ejemplo en Estados Unidos, al más amplio escrutinio público, aunque la propuesta la haga el Ejecutivo y apruebe el Senado. Asociaciones de jueces y magistrados han solicitado a Peña Nieto ternas con perfiles que en apego a la Constitución (artículo 95) estén “desvinculadas de cualquier influencia política que pueda afectar la imparcialidad e independencia” del Poder Judicial. Por su parte, grupos de ciudadanos y académicos demandan una auscultación abierta y recogen firmas para evitar candidatos ligados a partidos o subordinados al Ejecu-
tivo. Su exigencia se resume en un procedimiento transparente y razonado “sin cuotas, ni cuates”. Y tiene como antecedente la controversia por el nombramiento como ministro de Eduardo Medina Mora, exembajador en Washington, un hombre del círculo cercano de Peña Nieto y que concitó una de las mayores protestas en plataformas digitales. El cuestionamiento pone de relieve el papel clave de la Corte para la democracia como tribunal constitucional y garante de los derechos fundamentales, cuando el país enfrenta la peor crisis de la época moderna. Sus integrantes son guardianes de la Constitución y la última palabra en controversias en asuntos como la despenalización del aborto, matrimonio igualitario o conflictos políticos como la privatización de energéticos. Aunque en los hechos el contrapeso del Poder Judicial y el control constitucional de la Corte frente a las decisiones del Ejecutivo y las leyes del Congreso, se debilita con el reparto de cuotas partidistas en el interior de su pleno. El error o la suspicacia surgió esta vez con la solicitud de licencia hace un año del senador del PRI, Raúl Cervantes, con miras al relevo en la Corte. Se inscribe en un pacto que podrían haber hecho el PAN y el PRI para allanar el camino al excoordinador de asuntos jurídicos del CEN del PRI a cambio de dar la otra vacante al expresidente del PAN,Germán Martínez. Las versiones sobre el reparto de cuotas incluye hasta la impugnación panista de la elección en Colima, en la que compitió su excoordinador en el Senado, José Luis Preciado. Huelga decir que el acuerdo entre partidos para asignar vacantes en la Corte es un golpe a la legitimidad del Poder Judicial. Pero sobre todo sería otra prueba más de insensibilidad y arrogancia de la clase política frente a la preocupación por la justicia e impunidad que recorre el país.
No creo en la democracia Laura Rojas
“No creo en la democracia” es la frase en que podría resumir el Informe Latinobarómetro 2015 recientemente publicado. Millones de ciudadanos latinoamericanos y de manera destacada los mexicanos expresan su insatisfacción, falta de apoyo y desesperanza respecto al régimen democrático y sus instituciones. De acuerdo con el informe, “los latinoamericanos son los más insatisfechos de la Tierra con su democracia, tienen altas expectativas, crecientes grados de empoderamiento y opiniones cada vez más críticas. En el año 2015 sólo tres países registran más de la mitad de su población satisfecha con su democracia: Uruguay, Argentina y República Dominicana”. Los datos recabados durante 20 años de mediciones en la región confirman una relación entre satisfacción con la democracia y desempeño económico. Así, durante las crisis económicas la satisfacción con la democracia disminuyó para luego aumentar durante los años de bonanza. Sin embargo, si bien parecería ser el factor económico el determinante para que los latinoamericanos tengamos o no fe en la democracia, no es el único. Además de la economía hay que considerar otros elementos como los niveles de corrupción, la limpieza en las elecciones, la aprobación a la gestión del Congreso y del Presidente de la República y, en general, la satisfacción de los niveles de bienestar de los ciudadanos. Para el caso específico de México, los datos arrojados por este Informe Latinobarómetro 2015 son preocupantes. Si los latinoamericanos somos los menos satisfechos con la democracia en todo el mundo, los mexicanos somos los insatisfechos de los insatisfechos. Con sólo 29% de opiniones favorables, México se encuentra en el último
39 19
No es lo mismo atrás que en ancas Diego Fernández de Cevallos
lugar de la región. Eso pasa por una aprobación de la gestión de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto de sólo 35% y apenas 17% de ciudadanos que se sienten representados por el Congreso. Además, nuevamente en el último lugar de Latinoamérica, sólo 26% piensa que las elecciones en nuestro país son limpias, y 21% creen que quienes gobiernan lo hacen para el bien del pueblo. Un escaso 26% piensa que el gobierno es transparente, y ni qué decir del lastimoso 22% de mexicanos encuestados que cree que se ha progresado algo en reducir la corrupción en las instituciones del Estado. En materia económica sólo 17% cree que la distribución del ingreso es justa; 57% se considera de clase baja; 47% afirma que sus ingresos no son suficientes; apenas 18% cree que el país progresa y un pequeñísimo 11% está satisfecho con la economía. Aunque estos datos son lamentables, no son una sorpresa. El descontento, la indignación y la desesperanza se palpan en las calles. Las causas las conocemos bien: después de la transición a la democracia dada por la victoria de quienes lucharon por elecciones libres y justas, no hemos logrado dar el siguiente paso: incrementar la calidad de la democracia. Con todo y los cientos de mejoras legales e instituciones nuevas y reformadas en las que hemos puesto no sólo nuestra fe, sino también el presupuesto, el fracaso está a la vista. Ante los ciudadanos descreídos y apáticos de la política tradicional hay hoy políticos tradicionales que, como a un enfermo artrítico, le cuesta lágrimas mover aunque sea un dedo, pero sólo quienes comprendan que es momento de devolverle al poder público su vocación original de servicio podrán aspirar a seguir vigentes en la política, eso creo, y espero no equivocarme. De no ser así, la siguiente entrega del Informe Latinobarómetro podría reportar ya no el descrédito de la democracia en México sino su deceso.
Sabemos los de a caballo que no es lo mismo atrás que en ancas. Esa precisión, mutatis mutandis, es válida ante hechos y circunstancias que se presentan en la vida de personas e instituciones. Sensato será distinguir el verdadero significado de las ideas, de las palabras y de las conductas, así como la naturaleza y explicación de acontecimientos o simples sucesos sobre los cuales ha de recaer opinión o juicio. Es necesario, también, diferenciar al perspicaz del suspicaz. El primero tiene ingenio agudo y penetrativo; el segundo es propenso a concebir sospechas y a tener desconfianza. La perspicacia es una virtud, la suspicacia es un vicio. Lo anterior viene a colación porque a no pocos amigos y conocidos míos les ha cogido de sorpresa el apoyo que he dado a la llegada de candidatos para cargos de elección sin que sean postulados por partidos políticos. Les parece inconcebible que con militancia en Acción Nacional -que cubre y cubrirá mi vida todapueda lastimar con esa actitud a mi partido.
repudiado diversos comportamientos de panistas, trátese de directivos o funcionarios. Conductas que los asemejan a los de otros partidos, y que laceran la vida de México. 2 El indebido proceder de funcionarios emanados de esas instituciones ha obligado a los ciudadanos a buscar afuera de ellas a quiénes confiar el poder público. 3 Nadie creerá, si tiene dos dedos de frente, que los candidatos independientes serán la panacea, o que sustituirán a los partidos políticos; pero sí un acicate para que éstos se corrijan. 4 Por supuesto que habrá calamidades adicionales si tal apertura no queda bien regulada o si la sociedad, por mero castigo a los partidos, se entrega a brutos, sinvergüenzas, mesiánicos y bravucones, para sumarlos a los que se cuelan con procedencia partidista. 5 Resultará contraproducente y nefasto que la apertura lleve dedicatoria en favor o en contra de una persona; peor aún si se hiciera de manera subrepticia, lo que sería, además, inmoral.
Dicho coloquialmente: estiman que apedreo el tejado de la que ha sido, es y será mi casa.
Por ello, saludo la reciente iniciativa de reforma constitucional de Ricardo Anaya, presidente del PAN, y sus legisladores.
Muy lejos estoy, de hecho y de intención, de la tal pedrea. Múltiples argumentos justifican mi posicionamiento. Entre ellos, los siguientes:
Busca, con adecuada regulación, la competencia real que incluya a candidatos independientes, sin obstrucciones en códigos locales.
1 He reiterado privada y públicamente mi adhesión a los ideales, principios y valores del PAN, así como la gratitud que le profeso por el ejemplo, la enseñanza y la confianza que he recibido de muchos dirigentes y militantes de acrisolada honestidad; pero también he
Ese acto de valor y congruencia honra a sus promotores, y fortalece en los panistas nuestra esperanza de alcanzar para todos los mexicanos una vida mejor. Quedó atrás la dictadura de partido, pero hemos caído en la oligarquía partidocrática que debemos superar.
Conferencia Regional sobre Población Concluyen las negociaciones del Acuerdo Comercial Transpacífico
Staff Presidencia
más de 40 años en el país.
El Presidente Enrique Peña Nieto inauguró la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe. En ella se reúnen representantes de 33 países para estudiar el fenómeno y esbozar soluciones a los retos que plantea la cuestión demográfica en la región.
Los esfuerzos en las políticas de este tipo en México llevó a importantes avances como la reducción del número promedio de hijos por familia y la disminución de índices de mortalidad materna acciones arraigadas en la sociedad mexicana.
México se suma a la agenda de esta reunión congruente con una tradición de políticas demográficas que lleva
El Programa Nacional de Población es de aplicación transversal en la Administración Pública Federal y su objetivo principal es atender los retos de la transición demográfica.
Staff Presidencia México concluyó las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), acuerdo de vanguardia con el que nuestro país fortalece su integración comercial con el mundo. Como resultado de arduas negociaciones, México logró los balances adecuados entre los intereses y las sensibilidades en áreas como la cadena autopartesautomotriz, textil-vestido y productos agropecuarios como, arroz,
productos cárnicos, y el sector lácteo. El Acuerdo de Asociación Transpacífico se traducirá en mayores oportunidades de inversión y empleo bien remunerado para los mexicanos. Los 11 países que también forman parte del TPP representan casi tres cuartas partes del comercio exterior de México y son el origen de más de la mitad de la inversión recibida por el país desde 1999.
¿Qué importancia tiene el Acuerdo de ¿Cuáles son los proyectos en que Microsoft Asociación Transpacífico para nuestro país?
invertirá mil millones de dólares?
Staff Presidencia México concluyó la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés). Este acuerdo comercial integrado por México y 11 países más será un modelo de negociación para futuros acuerdos comerciales y pone a México a la vanguardia en la materia. El Acuerdo es de suma relevancia dado que: Abre nuevas oportunidades de negocio para el sector productivo mexicano en seis mercados de Asia-Pacífico (Australia, Brunei, Malasia, Nueva
Zelandia, Singapur y Vietnam), la región que registrará el mayor crecimiento económico en los próximos veinticinco años. Fortalece la integración de las cadenas productivas de México, Estados Unidos y Canadá, contribuyendo a la meta de convertir a América del Norte en la región más competitiva del mundo.
Staff Presidencia
La compañía Microsoft Corporation realizará una inversión en México del orden de mil millones de dólares entre este año y el 2018, para apoyar y promover la educación y la Consolida el acceso preferencial a inclusión digital. los mercados de Chile y Perú, socios comerciales prioritarios de México en Actualmente la empresa lleva a cabo América Latina. acciones para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas a
través del uso de las tecnologías de la información. Durante la reunión entre el Presidente Enrique Peña Nieto y el CEO de Microsoft, Satya Nadella, se destacó el compromiso de Microsoft Corporation de apoyar los clústers existentes en Querétaro, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y Puebla.
Semana Nacional de Transparencia 2015
C
ollage Periódico el Faro
Miércoles 07 de Octubre del 2015
Nobel de Medicina para un irlandés, un japonés y una china
“La naturaleza produce constantemente moléculas en las que los humanos nunca habían pensado”, señaló el biólogo laureado en una entrevista con la Fundación Nobel.
nombre circula desde hace varios años en la Academia, descubrió un tratamiento particularmente eficaz contra la malaria con un extracto de la planta de ajenjo dulce (Artemisia annua).
“Creo que uno de los grandes errores que siempre hemos cometido, y hace ya 40 años que escribí sobre ello, es que existe la verdadera pretensión en el pensamiento de los humanos según la cual podríamos crear moléculas tan bien como lo hace la naturaleza”, explicó.
Tu es la duodécima mujer en recibir el Nobel de Medicina y la primera china en ganar este galardón.
Omura, de 80 años, había conseguido en Japón aislar un tipo de bacteria, presente en la tierra, y William C. Campbell, nacido en 1930, había estudiado sus efectos sobre los parásitos. Su cooperación permitió la creación de la Avermectina.
Notimex Ciudad de México.- El premio Nobel de Medicina fue atribuido conjuntamente ayer a William Campbell, de origen irlandés, al japonés Satoshi Omura y a la china Tu Youyou por haber desarrollado tratamientos contra infecciones parasitarias y la malaria. Campbell y Omura fueron recompensados conjuntamente por “sus trabajos sobre un nuevo tratamiento contra las infecciones causadas por gusanos”, mientras Tu Youyou lo fue por sus “hallazgos sobre una nueva terapia contra la malaria”, indicó el jurado Nobel en Estocolmo. “Las enfermedades causadas por parásitos han sido un flagelo para la humanidad durante miles de años y son un problema de salud global significativo”, estimaron sus miembros. Para el jurado “las enfermedades parasitarias afectan especialmente a las poblaciones más pobres del mundo y representan un enorme obstáculo para mejorar la salud y el bienestar humano”. “Los laureados del premio Nobel este año han desarrollado terapias que han revolucionado el tratamiento de algunas de las enfermedades parasitarias más devastadoras”, subrayó el comité Nobel del Instituto Karolinska.
Mejoran la vida “Estas terapias salvan vidas, previenen las minusvalías y la propagación de la infección. Y mejoran la vida, el bienestar de las personas y el crecimiento económico”, indicó en entrevista por Twitter la presidenta del jurado, Juleen Zierath. “Nobel habría estado feliz”, añadió. William Campbell, quien trabajó para compañías farmacéuticas privadas, y Satoshi Omura, descubrieron un nuevo medicamento, la Avermectina, “cuyos derivados redujeron drásticamente la prevalencia de la ‘ceguera de los ríos’ (oncocercosis) y la filariasis linfática”.
“Acepto humildemente”, dijo este último al comité Nobel tras anunciarse el premio. Por la malaria Tu Youyou, de 84 años, cuyo
Tu comenzó su investigación usando antiguos textos médicos chinos y remedios populares, y recolectando 2,000 “remedios” potenciales a partir de los cuales su equipo fabricó 380 extractos de plantas. Uno de los extractos, de la planta de ajenjo (Artemisia absinthium), demostró ser prometedor en ratones. Inspirándose de un documento antiguo, Tu Youyou modificó el proceso de extracción de esta sustancia para que fuera más efectiva antes de aislar, a principios de los años 70, el ingrediente activo de la absenta, es decir la artemisinina.
Priorizan que alumnos concluyan
sus estudios en la UNAM
Por Leticia Robles Rosa Ciudad de México.- Los aspirantes a la Rectoría de la UNAM coinciden en sus planes de trabajo, que entregaron ayer a la Junta de Gobierno, en que una de las tareas prioritarias a atender en los próximos cuatro años es el nivel de reprobación y deserción estudiantil, así como dar más derechos laborales a maestros de asignatura, mejorar los criterios de evaluación docente y mantener la estabilidad en la institución. El número oficial de los aspirantes a
la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se conocerá hoy, cuando la Junta de Gobierno suba a su página en internet, www.juntadegobierno. unam.mx, todos los documentos y las propuestas. La Junta se reunió ayer para recibir los planes de trabajo de los aspirantes a la Rectoría, y aunque no emitió comunicado alguno para oficializar el número total y los nombres de quienes se consideraron con el perfil para suceder a José Narro Robles, Excélsior pudo conocer parte de las propuestas de nueve aspirantes.
Abren la primera 'universidad' porno del mundo
Redacción
Ciudad de México.- El actor porno italiano Rocco Siffredi anunció la inauguración de la primera Universidad del Porno del mundo y las clases se impartirán en un set de grabación en "Casa Siffredi", ubicada en Hungría, donde acogerá a 30 estudiantes para darles cátedra de cómo convertirse en un "porno star" de calibre internacional. Entre los miles de aspirantes a la Siffredi Hard Academy por lo pronto han pasado el primer filtro 15 hombres y 15 mujeres deseosos por aprender de las artes amatorias y de la voyante industria de películas para adultos. También conocido como el Semental Italiano, el actor de 51 años y padre de familia posee su propia productora de cintas XXX, que también suele protagonizar. SALIÓ BUENO 'ENSEÑAR'
PARA
"Porque los talentos naturales deben ser formados, he decidido asumir mi responsabilidad", sentenció Siffredi en la presentación y agregó "verán mi vida de todos los días, no va a haber guión ni se va a mostrar nada que no sea realmente. No, es Rocco que va a interpretar a Rocco; tengo una vida normal, para muchos quizás demasiado normal. No se me olvida de dónde vengo, la fama no me hizo perder contacto con la realidad".
23
Cocodrilo desaparece a menor de 11 años en Michoacán; realizan búsqueda
Notimex Ciudad de México.- Elementos de la Semar y de diferentes corporaciones policiales y de auxilio buscan a un menor de 11 años que presumiblemente fue arrastrado por un cocodrilo en la zona de manglares del estero Barra de Santana, en el puerto de Lázaro Cárdenas. De acuerdo con la información, el niño Efrén Rodríguez García se encontraba de paseo en el estero con su familia, cuando ocurrieron los hechos, en lo que representa el segundo ataque de este tipo registrado en este lugar durante los últimos meses. De inmediato, elementos de Protección Civil y después de la Marina Armada de México (Semar) iniciaron un operativo de búsqueda en toda la zona
de manglares, sin que hasta el momento se haya localizado al menor. El pasado 17 de mayo, un niño de 7 años de edad fue arrastrado por un cocodrilo y su cuerpo no fue localizado pese a que las labores de búsqueda se prolongaron por más de una semana. El director de Ecológica Municipal, José Luis Valdovinos, dio a conocer que en el mencionado estero viven alrededor de 40 reptiles de diferentes dimensiones que acostumbran salir a las arenas de la barra a calentarse y pescar su alimento. El estero es visitado por familias y jóvenes pero tras los ataques las autoridades municipales analizan modificar los reglamentos, al respecto.
Misteriosa criatura mitad cocodrilo,
mitad búfalo, asombra a Tailandia
24
Viaje a Marte está a 15 años de distancia; "Su viaje dura ocho meses"
Por Andrea Meraz Por Guillermo Basavilvazo Ciudad de México.- Decenas de personas quedaron boquiabiertas cuando un habitante de su comunidad descubrió una espeluznante criatura que no pudieron identificar por su extraña forma de cocodrilo, cabra y búfalo. El animal tiene una piel oscura con una textura similar a las escamas de un reptil, una cabeza de cocodrilo y un cuerpo similar al de un mamífero. En el video donde se presenta a la criatura,
aparecen varios aldeanos examinando su cadáver para determinar su especie. Algunos testigos indican al portal Rath que el animal nació de un búfalo, pero que no tiene la apariencia de una de sus crías. Debido a lo grotesco del animal, algunos habitantes de la aldea lo consideraron como una señal de 'buena fortuna'. Se espera que un especialista logre determinar qué le sucedió al animal y porqué luce de esa manera.
Científicos cada vez más cerca de crear una pastilla que sustituya al ejercicio
Por Guillermo Basavilvazo
levantar pesas.
Ciudad de México.- specialistas físicos de las universidades más presigiosas de Australia y Dinamarca dicen estar cerca de desarrollar un medicamento que logre replicar los efectos del ejercicio en el cuerpo humano. En pocas palabras, una pastilla que reemplace las sesiones del gimnasio.
La idea no es incrementar la masa muscular solamente, sino también fortalecer los huesos, mejorar la circulación, las funciones cognitivas y el sistema cardiovascular tal y como sucede con los atletas, según divulga el portal Quartz.
Se necesitó hacer biopsias a un par de atletas antes y después de una intensa sesión de ejercicio aeróbico para determinar qué sucede con el cuerpo cuando se le somete a un agotamiento físico de ésta índole con el fin de desarrollar un suplemento que ayude a las personas acostumbradas a la poca actividad física a gozar de los beneficios del ejercicio sin tener que correr por las mañanas, viajar en bicicleta o
Ciudad de México. El objetivo está planteado: llevar al hombre a Marte en 2030. Esta decisión, planteada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ya está en los trabajos de la NASA e implica una serie investigaciones a desarrollar. La primera preocupación de la agencia estadunidense es la radiación que expide el planeta rojo —que ya nos confirmó la existencia de agua en su superficie—, así como el ingreso y descenso por tener una atmósfera muy delgada, señaló en entrevista exclusiva con Excélsior Ellen Stofan, científica en jefe de la NASA. “Entonces cuando estás enviando mucha masa y estás tratando de aterrizar algo en Marte es muy distinto a tratar de hacer aterrizar algo aquí en la Tierra o de tratar
de hacer aterrizar algo en la Luna. “Tenemos mucho desarrollo tecnológico, trabajamos intensamente todos los días. Y nos emociona el trabajar en un nuevo cohete que usaremos para tratar de llevar a los seres humanos más allá de la órbita más baja, llamada el Space Launch System o SOS Rocket”, señaló. Durante su visita en México, la asesora principal del administrador de la NASA, Charles Bolden, detalló que encima de ello, estará la cápsula Orión, que puede albergar hasta siete personas por 21 días dentro de ese espacio, aunque ésta “no es la cápsula que recorre todo el camino hasta Marte, pero nos va a llevar hasta la cercanía de la Luna desde donde podemos impulsar estas tecnologías para llevar a los humanos hasta Marte.
Las 10 ciudades donde más se trabaja
25
Hong Kong tiene a la población más trabajadora del mundo. Cada año laboran 2,606 horas. En comparación los parisinos solo trabajan 1,604 horas al año, esto es, mil horas menos que los residentes de Hong Kong, y su jornada semanal sólo suma 35 horas.
Bombay Bombay, ubicada en la India, es una de las ciudades más pobladas del mundo. Según el estudio de UBS, también es la segunda ciudad más trabajadora del orbe. El trabajador promedio labora 2,277 horas al año.
Ciudad de México. México tiene reputación de practicar largas jornadas laborales, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Nueva Delhi Los residentes de Nueva Delhi trabajan 2,214 horas al año, demostrando que Bombay no es la única ciudad india con una cultura de largas jornadas.
Bangkok Cada año el residente promedio en Bangkok, Tailandia, trabaja 2,191 horas y sólo goza de nueve días de vacaciones pagadas.
Dubai. Aunque la fama de Dubai viene de sus rascacielos, la gente del lugar es muy trabajadora. La persona promedio trabaja 2,186 horas por año, pero también obtiene 30 días de vacaciones pagadas más los días feriados.
26
Nairobi Los trabajadores de la capital de Kenia laboran 2,184 horas cada año. Reciben 22 días de vacaciones pagadas.
Taipéi Los habitantes de Taipéi, en Taiwán, acumulan 2,141 horas laboradas por año.
Jakarta En la capital de Indonesia las horas laboradas por año ascienden a 2,102. Sus trabajadores también tienen uno de los derechos vacacionales más precarios del mundo: 12 días de descanso al año.
Bogotá La capital de Colombia culmina esta lista de las 10 ciudades con las jornadas laborales más intensas. La persona promedio entrega 2,096 horas cada año a su trabajo.
N
egocios Periódico el Faro
Miércoles 07 de Octubre del 2015
Prepárate para el peor año en Wall Street desde 2008
Alcanza México el tratado comercial más grande del mundo Por Edgar Sigler
Ciudad de México.- México y 11 países de la cuenca del Pacífico acordaron ayer un histórico pacto comercial que reducirá las barreras arancelarias en artículos que van desde autopartes, lácteos, textiles y productos médicos. El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), afectará al 25 por ciento del comercio mundial, al involucrar las relaciones comerciales de Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Estados Unidos.
Por Matt Egan Nueva York.- Este año se perfila como el año más despreciable para las acciones estadounidenses desde la implosión de Lehman Brothers. El mercado alcista en Wall Street se ha topado con un muro de noticias alarmantes: la turbulencia en China, la confusa política de la Reserva Federal, una caída en los precios del petróleo y una desaceleración en el crecimiento de las ganancias. Esas ondas de choque han eliminado 6% del valor del S&P 500 en lo que va de este año. Esta es la buena noticia: los profesionales de la inversión sondeados por CNNMoney creen que una racha alcista de Santa Claus a finales del año elevará las acciones desde el piso, y evitará que un mercado bajista se materialice. En promedio, los encuestados estiman que el S&P 500 terminará el 2015 con un alza de 3% respecto al cierre del viernes. La mala noticia es que aun así el mercado terminará el año 2% por debajo de donde lo comenzó. Eso convertirá al 2015 en el peor año para el S&P 500 desde 2008, cuando se desplomó 38% en medio de la crisis financiera. “En este momento, tenemos mucho pe-
simismo dirigiendo los precios. Este será un año poco estimulante para las acciones estadounidenses”, dijo Russ Koesterich, director global de estrategia de inversión de BlackRock. Los grandes bancos se vuelven más bajistas
Analistas opinaron que el TPP abrirá la puerta para que Japón, Malasia, Singapur y Vietnam compitan en mejores circunstancias por entrar al preciado mercado de Estados Unidos, donde México tuvo una larga ventaja de 20 años cuando se concretó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Los estrategas de mercado de los grandes bancos de Wall Street (que no forma“Sentimos que genera riesron parte de la encuesta de CNNMoney), gos para México (...) de alguna son un poco más optimistas. manera podrían quitarle algo de preferencia al mercado más Deutsche Bank, por ejemplo, sigue pro- importante que es Estados Uninosticando que el S&P 500 reventará y dos”, afirmó el presidente del tendrá un rally de 8% en la víspera de Año comité de política de inversión Nuevo. Pero estos grandes bancos han estado oscureciendo sus objetivos de fin de año también. La semana pasada, Goldman Sachs redujo su objetivo para el S&P 500 a 2000 puntos desde 2100 puntos, debido a las previsiones de crecimiento más lento en Estados Unidos y China, y la perspectiva negativa para el petróleo. China es la mayor preocupación China fue la preocupación número 1 entre los estrategas encuestados por CNNMoney. El temor sigue siendo que los problemas de China arrastren al resto del mundo hacia una grave desaceleración o incluso a una recesión.
de la Cámara Internacional del Comercio (ICC por sus siglas en inglés), David Hurtado. Algunos de los miembros de este nuevo acuerdo como Malasia, Singapur o Vietnam se caracterizan por tener economías enfocadas a la manufactura, por lo que competirán de manera directa con México para vender a Estados Unidos; pero también enfrentarán presiones por la parte agropecuaria con naciones como Nueva Zelanda, destacó Hurtado. De las 12 naciones que integran el TPP, México cuenta con acuerdos suscritos con cinco países: Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón y Perú. Además de las siete naciones asiáticas que participan en el TPP, México únicamente tiene suscrito un Acuerdo de Asociación Estratégica con Japón, pero ahora tendrá acceso a seis nuevos mercados en Asia y Oceanía: Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam. “Con la firma del acuerdo estamos mandando la señal de que estamos listos para competir de la mano de nuestros socios comerciales del norte”, enfatizó Luis de la Calle director general y socio fundador de la agencia De la Calle, Madrazo, Mancera.
Dinero barato en EU, ¿seguirá lo que resta de 2015?
28
El TPP, ¿el mayor legado de Obama?
Por Eric Bradner
Por Matt Egan Nueva York.- No cuentes con que la Reserva Federal estadounidense (Fed) eleve las tasas de interés este año.Ese es el mensaje claro de los mercados financieros después del mal informe de empleo del viernes pasado. La Fed pasó gran parte de 2015 preparando a los estadounidenses para su primera alza de tasas de interés en casi una década. Pero las economías globales —y también la estadounidense— no están cooperando. Prácticamente no hay posibilidad de un alza de tasas en octubre Se crearon solo 142,000 empleos en septiembre, muy por debajo las estimaciones. Además se añadieron menos empleos en julio y agosto de lo que se creía anteriormente. Ahora, Wall Street ve solo una probabilidad de 27% de que la Fed eleve las tasas en diciembre, según Fedwatch de CME Group, una herramienta de futuros que los operadores utilizan para apostar a la probabilidad de cambios en las tasas de la Fed. Ello representa una baja de 42% respecto al jueves. ¿Y la probabilidad de un alza de tasas en octubre? Cerca de cero. Ahora se ubica en 5%. Aunque la presidenta de la Fed, Janet Yellen, insistió que octubre era una reunión “en vivo”, no es vista como una opor-
tunidad realista para mover las tasas de cualquier modo porque no hay una conferencia de prensa programada.El reporte de empleo “simplemente terrible” plantea nuevas dudas sobre la economía estadounidense y la capacidad de la Reserva Federal de subir las tasas “no solo este mes, sino este año”, dijo Win Thin, estratega cambiario de Brown Brothers Harriman, a sus clientes en una nota. Los mercados de bonos tampoco prevén una alza de tasas Otros indicadores también están emitiendo señales de advertencia sobre un alza de tasas. Basta con observar los dramáticos cambios en los mercados de bonos. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó a 1.91% el viernes. Eso es un gran revés en comparación con el 2.05% antes de que se publicara el reporte de empleo. Los rendimientos de la deuda pública estadounidense a corto plazo también se tambalearon. “Eso nos dice que el mercado podría estar reflejando en los precios un alza de tasas más adelante en 2016”, dijo Sharon Stark, estratega de renta fija de D.A. Davidson. Las acciones y el dólar, en retirada El dólar también perdió terreno frente a sus rivales después del informe de empleo. Las tasas más bajas hacen que las monedas sean menos atractivas para los inversores.
Ciudad de México.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se acercó este lunes a resguardar una de las mayores partes de su legado: el tratado de libre comercio regional más grande en la historia. Sin embargo, primero tiene que ganar la batalla política en el Congreso y en la campaña presidencial de 2016.
El escrutinio más intenso caerá en Hillary Clinton, la aspirante demócrata con mayor apoyo actualmente y la primera secretaria de Estado en la administración de Obama, pero que ha estado callada sobre el acuerdo transpacífico desde que lanzó su campaña presidencial, el pasado 12 de abril.
Luego de que los negociadores del tratado anunciaron que concretaron el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) que involucra a 12 países, arrancó el reloj de un proceso político que llevará este pacto al Congreso estadounidense, en donde los populistas de ambos partidos se opondrán al acuerdo, en medio de una campaña presidencial.
La política está en una encrucijada entre Obama, cuyo trabajo en el acuerdo extiende el legado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés) firmado por Bill Clinton, y una base demócrata que ha criticado por varios años este tipo de pactos, argumentando que ha causado a Estados Unidos la pérdida de empleos, pues algunos países no protegen a los trabajadores ni al medio ambiente.
Además, los candidatos de 2016 hablarán sobre el tema, incluso algunos se dirigirán hacia el descontento del Capitolio y a los electores más fieles de ambos partidos.
El senador de Vermont Bernie Sanders, el rival liberal de Clinton, ha enviado correos electrónicos a sus simpatizantes pidiéndoles que bloqueen el “desastroso” acuerdo.
29
Acuerdo Transpacífico, el más Arabia Saudita enfrenta ambicioso firmado por México: IP una crisis de liquidez Notimex
Ciudad de México.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estimó que la conclusión exitosa del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) implica la creación del tratado multilateral de libre comercio más ambicioso que México ha negociado a la fecha. Adicionalmente, el convenio prevé mayor profundidad en las disciplinas comerciales tradicionalmente incluidas en este tipo de instrumentos, puntualizó la cúpula empresarial en un comunicado.
en temas como empresas del Estado, ambiental, laboral, comercio electrónico, anticorrupción; pequeñas y medianas empresas, competitividad, coherencia regulatoria y desarrollo, que no habían sido consideradas en acuerdos anteriores. El CCE destacó que de los 12 países que integran el TPP, México cuenta actualmente con acuerdos suscritos con cinco países: Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón y Perú.
Por ejemplo, el acceso a mercado de bienes y servicios, inversión, propiedad intelectual, obstáculos técnicos al comercio, reglas de origen, compras de gobierno, comercio transfronterizo de servicios, solución de controversias, entre otros.
Por Matt Egan Nueva York.- La montaña de dinero petrolero de Arabia Saudita se está reduciendo.
Además, indicó, contiene disposiciones de nueva generación,
México y 11 países logran
acuerdo sobre el TPP Reuters
Ciudad de México.- México y otros 11 países del Pacífico lograron este lunes un acuerdo sobre un extenso pacto comercial que reducirá las barreras arancelarias y establecerá estándares comunes para esas naciones, dijo este lunes un funcionario cercano a las negociaciones. "El desenlace de la negociación fue posible gracias a la voluntad política, pragmatismo y flexibilidad de cada una de las partes involucradas en la negociación", destacó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, según un comunicado de la dependencia difundido este lunes. Mientras que el presidente Enrique Peña Nieto celebró a través de su cuenta de Twitter las conclusiones de las negociaciones y habló sobre los efectos positivos de este acuerdo. El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP por sus siglas en inglés) incluye además de México a a Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam.
Estos países acumulan el 40% del PIB mundial. Más tarde este lunes los ministros de Comercio de estos países anunciarían el arreglo de un acuerdo que podría remodelar industrias e influenciar desde los precios del queso hasta el costo del tratamiento para el cáncer. México destaca seis mercados Ildefonso Guajardo agregó en el comunicado que para México el acuerdo es de suma relevancia dado que abre nuevas oportunidades de negocio para el sector productivo mexicano en seis mercados de Asia-Pacífico: Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelandia, Singapur y Vietnam.
Después de años de amasar efectivo gracias a los precios elevados, los países productores de petróleo están siendo presionados por la caída en el precio del crudo. Incluso la poderosa Arabia Saudita. La crisis de liquidez provocó que el líder de la OPEP vendiera bonos durante el verano para recaudar al menos 4,000 millones de dólares. Fue la primera vez que Arabia Saudita recurrió a los mercados de bonos en ocho años. Ahora hay señales de que Arabia Saudita está retirando
dinero de empresas globales de gestión de activos como BlackRock. El Banco Central saudí ha retirado entre 50,000 millones y 70,000 millones de dólares en los últimos seis meses, dijo a CNNMoney Nigel Sillitoe, presidente ejecutivo de la firma de inteligencia del mercado de servicios financieros Insight Discovery. Al liberar efectivo mantenido en el extranjero, los saudíes están apuntalando sus finanzas domésticas. “Los saudíes se sienten mucho más cómodos trayendo a casa liquidez en tiempos de crisis. Les gusta tener a la mano el efectivo”, dijo Michael NayebiOskoui, analista de Oriente Medio y Asia del Sur de Stratfor, una firma de inteligencia y asesoría geopolítica.
Estos son los paĂses con autos alterados de Volkswagen
30
M
31
ercados Periódico el Faro
Peso avanza 2.24% en seis sesiones; dólar al menudeo se vende en $17 Por Esteban Rojas
Un dólar débil en el mercado internacional y un repunte en los precios del petróleo, fueron los catalizadores que ayudaron para que el peso extendiera su comportamiento positivo. De acuerdo a cifras reportadas por el Banco de México, el dólar interbancario cerró el martes en 16.701 unidades a la venta, lo que representó para el peso una ganancia de 4.15 centavos, equivalente a 0.25 por ciento.
sexta jornada en terreno positivo, acumulando una apreciación de 2.24 por ciento. El peso se vio impulsado por el retroceso que presentó el dólar en el mercado internacional, como respuesta a cifras débiles publicadas en el comercio exterior de Estados Unidos.
Mercado petrolero estará más ajustado en 2016: AIE De acuerdo el panorama de la EIA a corto plazo, los suministros mundiales subirían en total a 95.98 millones de barriles por día (bpd) en el 2016, es decir, 0.1 por ciento menos de lo previsto el mes pasado.
Reuters
En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió alrededor de 17.0 pesos. La moneda nacional hiló su
Reservas internacionales, en su menor nivel en casi dos años
La demanda mundial de petróleo crecerá a su mayor nivel en seis años para el 2016 mientras los suministros de los países fuera de la OPEP se estancarán, estimó la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA por sus siglas en inglés).
La demanda, en tanto. aumentaría en 270 mil barriles por día (bpd), a 95.2 millones de barriles, un alza de 0.3 por ciento respecto a un pronóstico en septiembre, debido en parte a un panorama de sólido crecimiento de la demanda en China. El ajuste en el mercado se presenta cuando la producción de Estados Unidos está empezando a declinar, aunque las últimas previsiones de la EIA sugieren una caída menor a lo prevista en la producción anual.
BMV corta rally de cinco sesiones con caída marginal de 0.01%
operación, pues según datos de Bloomberg, el volumen registrado fue 22 por ciento por debajo de su promedio de 10 días.
Redacción
Por Thamara Martínez El saldo de las reservas internacionales de la economía mexicana al cierre de la semana del 28 de septiembre al 2 de octubre totalizó 180 mil 308 millones de dólares, con lo que logra tocar su nivel más bajo desde el término de la semana del 21 de febrero de 2014, un lapso de casi
dos años. Dicho resultado deriva de una reducción de 732 millones de dólares en los activos internacionales respecto a la semana previa, de acuerdo con datos de Banco de México (Banxico). Con ello, se logran hilar nueve semanas de descensos consecutivos en esta cuenta.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la bolsa mexicana cerró la jornada con una caída de 0.01 por ciento, con lo que se ubica en 43 mil 561.42 puntos y corta un rally de cinco sesiones al alza. A pesar de una apertura alcista, el principal indicador del mercado mexicano cambió de tendencia a media sesión para pasar a terreno negativo, en una jornada con bajo volumen de
Al interior de la muestra del IPC, las acciones con mayores ganancias en la jornada fueron Infraestructura Energética Nova, con 3.99 por ciento; Genomma Lab Internacional, con 3.28 por ciento, y Grupo Lala, con 3.07 por ciento. En contraste, las de mayores pérdidas fueron Empresas Ica, con un retroceso de 3.35 por ciento; Gruma, con 2.11 por ciento, y Grupo Financiero Banorte, con 1.59 por ciento. En tanto, en Nueva York, el Dow Jones también finalizó con un movimiento marginal, pero en terreno positivo, pues subió 0.08 por ciento y se ubicó en 16 mil 790.19 puntos.
S
eguridad Periódico el Faro
Miércoles 07 de Octubre del 2015
Sicario lastima a víctimas de la Un Juez ordena liberar a 4 de 7 militares delincuencia: Enrique Serrano
presos por Tlatlaya; PGR apelará el fallo
Redacción Ciudad de México.- Un juez federal ordenó la libertad para cuatro de los siete militares encarcelados por la ejecución extraoficial de civiles en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, el 30 de junio de 2014, según confirmó su abogado. De acuerdo con el litigante de los militares, Juan Velázquez, un Juzgado federal determinó que la Procuraduría General de la República (PGR) no presentó las pruebas suficientes que demostraran la culpabilidad de los encarcelados. Sin embargo, los cuatro elementos del ejército continúan en una prisión militar, puesto que aún serán enjuiciados por delitos del fuero militar. El abogado de los militares, Juan Velázquez, dijo en entrevista con Radio Fórmula, que el Tribunal Unitario de Circuito ordenó el pasado miércoles la liberación cuatro de los siete militares implicados en el caso Tlatlaya. El caso fue turnado a un Juez federal que el pasado viernes determinó la libertad de cuatro elementos castrenses. Detalló que el caso contra los militares se consignó cuatro veces y hasta la quinta vez se libraron las aprehensiones, sostuvo que las declaraciones ”de tres mujeres que no sólo se han contradicho entre ellas, sino ellas mismas a su vez” y que fueron “fabricadas” por “gente que está atrás de estas
mujeres que alentó un reportaje, una entrevista, tres meses después de sucedidos los hechos y que tienen el propósito […] de incriminar a la mala a estos soldados.” El litigante adelantó que es cuestión de horas para que los militares abandonen la prisión militar. PGR apelará la liberación Sin embargo, la PGR informó que apelará la libertad de los cuatro militares implicados en los hechos ocurridos en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, el 30 de junio de 2014. En el marco de la división de competencias y atribuciones entre las instancias de procuración y administración de justicia, la PGR tomó conocimiento de la resolución del Juzgado Décimo Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, con relación al auto de libertad en favor de estas cuatro personas. Además del auto de formal prisión -por delitos diversos- en contra de los otros tres militares, implicados todos ellos en los hechos sucedidos en dicho municipio. Dicha determinación fue acatada en sus términos, sin embargo, esta Representación Social está haciendo uso de los instrumentos legales necesarios contenidos en el marco jurídico e interpondrá el recurso de apelación correspondiente.
Redacción
Ciudad de México.- alcalde de Ciudad Juárez, Chihuahua, Enrique Serrano Escobar, lamentó que la película Sicario, del director franco-canadiense Denis Villeneuve, sobre la captura de un importante capo de la droga, haga escarnio sobre la tragedia que padeció esa zona por combatir a los cárteles de la droga. En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Grupo Imagen Multimedia, admitió que Ciudad Juárez vivió una época muy cruenta por la presencia del crimen organizado, sin embargo aseguró que en la actualidad, la realidad es totalmente diferente a la que plasma la cinta, estrenada el pasado fin de semana en Estados Unidos. “No citan los hechos como un hecho histórico, sino como si fuera la realidad que estamos viviendo actualmente en nuestra ciudad. La verdad es que estamos muy lejos de esos escenarios. Sí vivimos algo parecido, pero ya Ciudad Juárez está en una situación mucho muy diferente, y como presidente municipal tengo la obligación de defender la imagen de nuestra ciudad”,
dijo.
Acusó que el largometraje que protagoniza el actor Benicio del Toro, afecta la imagen de Ciudad Juárez y también lastima a familias que fueron víctimas de esa situación. “(La película) lastima la imagen de la ciudad y a muchísimas familias que quedaron prácticamente destrozadas por la delincuencia en nuestra ciudad. Murieron muchos inocentes durante la guerra que tuvimos en Juárez, algunos delincuentes también murieron, pero finalmente, son familias que perdieron a sus seres queridos y esto reabre las heridas de una sociedad que quiere seguir viendo al futuro y seguir adelante”, expresó. El munícipe confirmó que analizan la posibilidad de actuar por la vía legal en Estados Unidos contra esa cinta. “Ya hemos entablado comunicación con algunos despachos que les interesa el caso y de encontrar posibilidades legales, queremos sentar un precedente y queremos alzar la voz en nombre de nuestro municipio y aunque no logremos nada, no nos cuesta”, indicó.
33
Silvano Aureoles ordena acorazar fronteras Caso Narvarte: investigación debe enfocarse en crimen
Por Miguel García Tinoco Ciudad de México.- El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, anunció que la Federación enviará 5 mil efectivos de la Policía Federal, Marina y Policía Militar para reforzar las tareas de seguridad, toda vez que la corporación estatal no está armada. El mandatario estatal, quien asumió el cargo la semana pasada, dijo que los uniformados serán desplegados a la zona limítrofe con el estado de Guanajuato y Jalisco, porque es esta frontera de la entidad la que le preocupa, luego de que grupos de la delincuencia organizada intenten entrar al estado para ocupar el lugar que dejaron Los Caballeros Templarios. Aureoles confirmó que ya empezaron a llegar, pero no especificó la cantidad exacta. “La zona más vulnerable es la región limítrofe con Jalisco y Guanajuato, la parte de la Ciénega, esa zona me tiene muy preocupado por razones ya conocidas, hay grupos delincuenciales del otro lado con tentación de estar haciendo actividades delincuenciales de este lado lo mismo del lado de Guanajuato”, dijo Silvano Aureoles Conejo. Además dijo que se reforzará la franja de la Tierra Caliente que colinda con Guerrero y Estado de México. “Se reforzará la vigilancia en la zona de la Tierra Caliente, la zona de la cuenca baja del Balsas, la depresión del Balsas, Carácuaro, Tiquicheo, Huetamo, San Lucas, Nocupétaro y la otra zona, porque es la región de los estados unidos, Guerrero, Michoacán y Estado de México, que se vuelve altamente porosa, porque se pasan para uno de los tres estados y eso complica la efectividad”.
Aseguró que ya entabló comunicación con los gobernadores de los estados vecinos a fin de establecer una colaboración en las zonas limítrofes porque su plan es hacer de Michoacán una entidad segura. Aureoles Conejo negó que el Cártel Jalisco Nueva Generación tenga ya asentados sus reales en Michoacán, luego del informe dado a conocer por la DEA sobre el acomodo de los grupos delictivos en la entidad. Recordó que el enfrentamiento de la Policía Federal con integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación ocurrido en Tanhuato en mayo pasado, es muestra de que si intentan entrar a la entidad. “Sabemos que ha habido, bueno el mismo hecho de los acontecimientos lamentables de Tanhuato y otras informaciones de las que disponemos, se sabe que han estado ingresando al estado o han estado posicionándose en el estado, no lo están y no lo vamos a permitir”. El mandatario michoacano se dijo dispuesto a cooperar con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que intervenga en la investigación del caso Tanhuato, en el cual, acusó, hay grupos ajenos que quieren involucrar al Ejército mexicano en el tema. “Lo que a mí corresponda daremos todas las facilidades para que la investigación que quiera hacer la Comisión la haga; grupos con intencionalidad de dañar la imagen de las instituciones y cito, en el caso de Tanhuato, el Ejército ni siquiera estuvo y a fuerzas dicen que estuvo. Eso es tendencioso y yo no voy a permitir que se manche la imagen de una institución cuando no tiene que ver en los hechos, gracias al Ejército y a la Marina estamos de pie”.
Por Andrés Becerril
República.
Ciudad de México.- En el caso Narvarte, lo importante jurídicamente es el homicidio de cinco personas. La ruta que siguieron los tres procesados el día de los hechos; que si en el contexto de los acontecimientos hubo drogas, o si los involucrados robaron o cometieron pillaje, es complementario pero no esencial en las investigaciones, afirmó José Elías Romero Apis, jurista y exsubprocurador general de la
“Lo primero que tiene que considerarse es que se trata de la investigación y del enjuiciamiento de un delito de homicidio cometido en contra de cinco personas. Jurídicamente esto es en lo que debe concentrarse la investigación, tal como sucedió; y en lo que debe concentrase el proceso, tal como está sucediendo”, sostuvo en entrevista con Excélsior.
Cae exalcalde por abuso contra un reportero
Por David Vicenteño Ciudad de México.- Francisco Flores Mezano, exalcalde de Tancoco, Veracruz, del Partido Acción Nacional, fue detenido como presunto responsable de delitos contra la libertad de expresión, informó la Procuraduría General de la República (PGR). La dependencia informó que de acuerdo con los elementos de las investigaciones realizadas por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión
(FEADLE), se determinó la presunta responsabilidad del detenido. Flores Mezano es señalado como presunto responsable del delito de abuso de autoridad en contra de un reportero, durante su gestión como presidente municipal de Tancoco, en el trienio 2011-2013.
La FEADLE consignó el expediente con lo que el juez Octavo de Distrito en el Estado de Veracruz, con residencia en Tuxpan, otorgó una orden de aprehensión. Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR procedieron a la localización y detención del exmunícipe, quien fue recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 14, en Gómez Palacio, Durango.
Detienen a cuatro secuestradores
en Aguascalientes
Por Karla Méndez
Ciudad de México.- Cuatro presuntos secuestradores fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal en el fraccionamiento La Ribera en Aguascalientes cuando provocaban quemaduras en la espalda a una víctima. Los hechos se registraron al interior de la casa marcada con el 504 de la calle La Barca, en donde fueron detenidos Juan Alberto Molina Esparza, de 40 años; José Iván López Guerrero, de 20; Luis Daniel Hernández Cordero alías “El Dany”, de 20 años, así como María Guadalupe Pérez Martínez, de 18. De acuerdo con los informes preliminares, la víctima fue identificada como Gerardo Graña Molina, de 25 años de edad, quien es originario de Xalapa, Veracruz y tenía algún tiempo viviendo en
Que den muestra los Militares, Marina, los de la PGR, y pensaremos que va en serio... Por David Vicenteño
Redacción
“metanfetamina”.
Ciudad de México.- Elementos de la Policía Federal desplegados en el estado de Sonora, detectaron en una empresa de paquetería, 24 botellas de cristal que contenían 18 litros de droga sintética conocida como “metanfetamina líquida”.
Ante este hecho las cajas aseguradas, que tenían como destino final un domicilio ubicado en Tijuana, Baja California, fueron puestas a disposición del Agente del Ministerio Público Federal, quien dará seguimiento a las investigaciones.
Los recipientes, cuyo contenido total ascendía a aproximadamente 18 litros, no cumplían con la normatividad de etiquetado y membretes para su consumo, por lo que se inspeccionó el líquido que contenían, mismo que al aplicarle el reactivo para identificación de droga sintética dio positivo para
México está obligado a respetar los derechos humanos, dice Arely Gómez
Aguascalientes. Sus captores llegaron el pasado fin de semana a cobrar una deuda que tenía con ellos, pero al no poder pagarla, los agresores comenzaron a golpearlo hasta que el pasado domingo lo obligaron a ir a un minisúper a unas cuadras en donde le ordenaron que pidiera prestado un teléfono a uno de los empleados para que enviara una foto a sus familiares para que pagaran su rescate.
Detecta Policía Federal 18 litros de metanfetamina líquida en Botellas de vino
El aseguramiento se llevó a cabo al efectuar revisiones a un establecimiento de mensajería ubicado en la colonia Quinta Emilia, en Hermosillo, donde el personal de la corporación localizó dos cajas que habían permanecido por tres semanas en el área de almacenamiento, las cuales contenían 12 botellas de vino cada una.
34
Ciudad de México.- México está obligado a cumplir con el compromiso internacional de respetar los derechos humanos, afirmó la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez González, al reunirse con Zeid Ra’ad Al Hussien, alto comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en la materia. Ante el funcionario internacional, la procuradora Gómez González indicó que un país que no respete los derechos humanos carece de un proyecto de Estado sólido y con futuro. El firme compromiso de hacer frente a nuestras obligaciones
internacionales, de cara al derecho común universal de los derechos humanos, así como la necesidad de incorporar los más altos estándares de protección, siempre han sido objetivos de suma importancia para México”, dijo la funcionaria ante Zeid Ra’ad Al Hussein. La reunión se realizó en la sede de la PGR en Paseo de la Reforma, en donde la funcionaria estuvo acompañada por su primer círculo de colaboradores. A través de su cuenta de Twitter, la procuradora detalló el encuentro con el funcionario internacional. Zeid Ra’ad Al Hussien, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos inició el lunes pasado una gira de trabajo por México, en la que, además, se reunirá con otros funcionarios, legisladores y representantes de organizaciones sociales.
I
nternacional Periódico el Faro
Miércoles 07 de Octubre del 2015
Congreso de EU elegirá nuevo Inmigrantes protestan con presidente el 29 de octubre flores por falla con visas de residencia de EU
Por Sara Ashley O'Brien
AP Washington.- El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, dijo que programó una votación en ese cuerpo legislativo el 29 de octubre para que elija a quien lo reemplazará en el puesto y postergó las elecciones para puestos de nivel inferior hasta después de eso. Los republicanos de la Cámara Baja habían planeado sufragar el jueves en votación secreta para elegir un nuevo liderazgo. Sin embargo, varios miembros querían más tiempo para sopesar sus opciones y aplicar cambios en las reglas en medio de desorden genera, tras la repentina renuncia de Boehner. De tal manera, el jueves se celebrará una elección secreta, pero sólo para el cargo de presidente de la Cámara Baja. La votación del pleno de la Cámara será el 29 de octubre.
Entonces dependerá del nuevo presidente convocar a elecciones para los puestos de nivel inferior, de líder de la mayoría para abajo. Los cambios podrían ayudar al sucesor más probable de Boehner, el líder de la mayoría Kevin McCarthy, quien trabaja para recabar apoyo y convertirse en presidente de ese cuerpo legislativo, pero enfrenta un desafío inesperado del representante republicano por de Utah Jason Chaffetz.
Nueva York.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos está siendo ‘bombardeada’ con flores, una protesta muy pacífica contra un problema que ha dejado a miles de inmigrantes en el limbo. El problema comenzó el pasado 9 de septiembre cuando muchos inmigrantes revisaron el sitio electrónico del Departamento de Estado en su parte del Boletín de Visa, que se actualiza mensualmente y que los inmigrantes revisan de cerca. Ese día, los interesados obtuvieron una sorpresa: muchas personas descubrieron que podían aplicar para la última fase del proceso para obtener una tarjeta de residencia permanente de Estados Unidos. Esta medida garantiza la flexibilidad para cambiar de trabajos o viajar fuera del país. El cambio impactó a miles de inmigrantes en territorio estadounidense, ya que la mayoría tienen visas H-1B visas, el documento más común para los trabajadores altamente preparados. El pasado 25 de septiembre, el Departamento de Estado de EU difundió un boletín revisado: se había equivocado y miles de
inmigrantes no calificarían para obtener este derecho. Los abogados especialistas en inmigración aseguraron que unas 50,000 aplicaciones ya no podían ser procesadas con este cambio. Casi dos semanas después, el Departamento de Estado estadounidense no ha dado una explicación sobre el error, solo se ha limitado a decir que el cambio se presentó tras consultarlo con el Departamento de Seguridad Nacional. Según la vocera de esta dependencia federal, tras un “análisis profundo del Boletín de Visa reciente publicado, que pretende mejorar la entrega de tarjetas de residencia permanente, se encontró que algunas de las fechas sobre la aplicación para este documento no reflejaban con precisión la disponibilidad de visas”. No satisfechos, los inmigrantes afectados protestaron. Las flores son solo una forma de protesta: una carta le llegó a Jeh Johnson, secretario de Seguridad Nacional, en la que decía: “Querido y honorable Jeh Johnson, la decisión de dar marcha atrás a lo establecido en el Boletín de Visa DHS ha causado un daño irreparable a nuestras familias.
Destapan corrupción en ONU
Agencias Nueva York.- La Fiscalía federal de Nueva York anunció el procesamiento de seis personas, incluyendo al ex presidente de la Asamblea General de la ONU, John Ashe, por un caso de corrupción y pago de sobornos por un millón de dólares en el seno de las Naciones Unidas. Entre los individuos denunciados se encuentra, además de Ashe (ex Embajador de Antigua y Barbuda ante la ONU), el vice representante permanente de República Dominicana Francis Lorenzo, según una copia de la denuncia de la Fiscalía del distrito sur de Manhattan. Las seis personas fueron acusadas de cinco cargos, entre ellos conspiración para sobornar a un responsable de la ONU, pago de sobornos y conspiración para efectuar transporte de lavado de dinero, en un periodo que abarca de 2011 hasta diciembre de 2014.
36
Caen ex funcionarios de la ONU por trama de corrupción
Ashe fue arrestado tras el anuncio de la Fiscalía. "Este caso involucra a empresarios que pagaban sobornos al acusado John Ashe cuando cumplía como embajador de Antigua y Barbuda ante EFE Naciones Unidas y como presidente de la 68ª Asamblea General de NacioNueva York.- El ex presidente de nes Unidas", afirma la denuncia de 37 la Asamblea General de la ONU John páginas. Ashe y otras cinco personas, incluido un diplomático dominicano, han sido A cambio del dinero, dicen los Fisdetenidas en el marco de un multimicales federales, Ashe aprovechó su llonario caso de corrupción, anunciacargo para presentar un documento ron hoy las autoridades estadunidende la ONU en apoyo de un proyecto de ses. bienes raíces del multimillonario chino Ng Lap Seng. Según documentos hechos públicos por la Fiscalía Federal del Distrito La maquinación se desarrolló a lo Sur de Nueva York, Ashe está acusalargo de casi tres años y abarcó su do de recibir más de 500 mil dólares designación como titular de una Asamen sobornos por parte de un construcblea General, agregaron. Ng y su asistor que buscaba desarrollar un centro tente, también nombrado en la acusade conferencias de las Naciones Unición, fueron detenidos y acusados de das en el territorio chino de Macao. mentir sobre el plan de introducir 4.5 millones de dólares en efectivo a EstaTambién se habría embolsado dos Unidos durante varios años a bormás de 800 mil dólares de parte de do de jets privados. empresarios chinos para apoyar sus intereses en la ONU y en Antigua y Barbuda, su país de origen y al que representaba ante la organización. Tanto el diplomático, que presidió la Asamblea de la ONU entre 2013 y 2014, como el resto de acusados están bajo arresto, dijeron fuentes de la Fiscalía. Entre los detenidos figura el diplomático dominicano Francis Lorenzo, embajador adjunto del país ante las Naciones Unidas, según la fiscalía. En el centro del caso está el constructor Ng Lap Seng, quien fue detenido el mes pasado por agentes aduaneros en Nueva York, acusado de introducir 4.5 millones de dólares de forma ilegal en el país.
Ng, según la investigación, efectuó dos pagos de 200 mil y 300 mil dólares a Ashe a cambio de que este defendiese ante el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, la construcción de un centro de conferencias en Macao, un proyecto valorado en miles de millones de dólares. Esos pagos fueron facilitados presuntamente por dos de los acusados, incluido el dominicano Lorenzo, quien según la Fiscalía supuestamente estaba a sueldo de Ng. Ashe habría solicitado repetidamente sobornos, incluido el pago de vacaciones o la construcción de una pista de baloncesto en su domicilio de Nueva York, según las autoridades. En total, el diplomático de Antigua y Barbuda depositó entre 2012 y 2014 más de 3 millones de dólares procedentes del extranjero en dos cuentas bancarias en Estados Unidos supuestamente vinculadas a su presidencia de la Asamblea, desde las que sacó dinero para gastos personales y transfirió grandes sumas a otras cuentas. Los documentos publicados hoy por la Fiscalía dan cuenta de muchos detalles de la relación entre los detenidos, incluidos viajes a distintos lugares del mundo y comunicaciones por correo electrónico. Además de por corrupción, Ashe está acusado de fraude fiscal en Estados Unidos por omitir de sus ingresos más de 1.2 millones de dólares, la mayoría obtenidos supuestamente de Ng y otros empresarios.
Se reducen deportaciones en EU a mínimo
AP Washington.- La Administración Obama deportó menos migrantes en los últimos 12 meses que en cualquier otro año de la última década, según datos del Gobierno estadounidense. El total de 231 mil deportaciones no incluye a los mexicanos que fueron capturados cruzando la frontera y devueltos rápidamente al País por la Patrulla Fronteriza. En general, desde 2012, el número de deportados se redujo en un 42 por ciento. Estas cifras surgen en un momento en el que la migración ilegal se ha convertido en una pieza central del debate entre los aspirantes republicanos a la Casa Blanca, especialmente para
el puntero, Donald Trump. La mayor sorpresa en los datos proviene del número de deportaciones de criminales, que cayeron al nivel más bajo desde que el Presidente Barack Obama llegó a la Casa Blanca. El Secretario de Seguridad Interior, Jeh Johnson, instó el año pasado a las autoridades migratorias a centrarse en encontrar y deportar a los migrantes que supusieran un peligro para la seguridad pública o contaran con antecedentes criminales graves. La disminución sugiere que la Administración ha encontrado dificultades para hallar migrantes criminales en el territorio estadounidense. Se estima que 11 millones de migrantes indocumentados viven en Estados Unidos
Desaparece barco con 33 personas, a causa de huracán 'Joaquín' en Bahamas Redacción
San Juan.- La Guardia Costera de Estados Unidos informó este viernes que busca un barco carguero con 33 personas a bordo que desapareció cuando el huracán Joaquín, de categoría 4, pasó por Bahamas. El barco de 224 metros (735 pies) de eslora, llamado El Faro, iba en ruta a San Juan, Puerto Rico, de Jacksonville, Florida, dijeron oficiales. Agregaron que recibieron una notificación de que el barco perdió propulsión y estaba a 15 grados cerca de Crooked Island en el este de Bahamas. La tripulación indicó a autoridades que el agua había
comenzado a entrar al barco pero que habían controlado la inundación, indicó la Guardia Costera. Los rescatistas no habían podido restablecer comunicación con la tripulación el jueves ni el viernes, señalaron autoridades.
37
Obama autoriza reabastecer de armamento a la oposición siria
Por Barbara Starr, Elise Labott y Jim Acosta Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, autorizó reabastecer de armamento a los kurdos de Siria y a la oposición árabe siria como parte de una estrategia para poner presión sobre ISIS desde el norte y fortalecer la frontera, según informaron dos altos funcionarios de la administración estadounidense. La aprobación se llevó a cabo en la reunión del Consejo de Seguridad Nacional el pasado jueves. CNN reportó que durante el fin de semana el presidente también enfatizó a su equipo que Estados Unidos continuará apoyando a la oposición siria si Rusia interviene en la guerra que ha devastado a la nación. “El presidente Obama ha dejado en claro que nuestra intención es continuar nuestros esfuerzos para degradar y en última instancia destruir a ISIL en Siria para seguir apoyando a la oposición moderada de Siria”, indicó un funcionario estadounidense, usando otro nombre para referirse a ISIS. Mientras Rusia aseguró que está llevando a cabo operaciones militares para destruir a ISIS, funcionarios de Estados Unidos han dicho que los ataques aéreos rusos no van dirigidos a objetivos del grupo militante. En lugar de eso, los estadounidenses han visto que este movimiento de Rusia como una muestra de apoyo al presidente Bashar al Asad.
El último informe de Estados Unidos sobre la actividad de Moscú en el occidente de Siria indica que Rusia trasladó varias armas de combate en el terreno, así como tropas hacia el área para respaldar potencialmente a las fuerzas sirias en el lugar con el fin de combatir a las fuerzas anti-régimen, según informaron dos funcionarios de la defensa estadounidense. Estados Unidos ve el movimiento ruso como “un aceleramiento en la actividad terrestre” hacia Siria con el fin de atacar a las fuerzas opositoras, en lugar de los elementos de ISIS, indicó el reporte estadounidense. Se cree que los rusos están posicionado armamento para poder apoyar a las fuerzas terrestres de Siria. El equipamiento incluye varias piezas de artillería, así como cuatro sistemas de lanzamiento de cohetes BM-30, consideradas armas altamente precisas. Hace varias semanas, Rusia trasladó media docena de piezas de artillería hacia el puerto de Latakia. Originalmente, Estados Unidos pensó que este movimiento quizás fue para defender el puerto, pero los últimos movimientos son una indicación de posibles ataques terrestres en los próximos días. Las armas han sido vistas entre Homs e Idlib. No está claro si ahora se encuentran en la posición final para llevar a cabo posibles ataques con artillería.
D
eportes Periódico el Faro
Miércoles 07 de Octubre del 2015
Es Kimi el gruñón del paddock Es responsabilidad de la SSP-DF Por Ulises Gutiérrez
México.- La Delegación Coyoacán o la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad son las únicas que pueden actuar en contra de las personas que venden cerveza ilegalmente afuera del Estadio Olímpico Universitario. Ni Pumas ni la UNAM cuentan con las condiciones para atender el problema, externó a CANCHA una fuente allegada al Club Universidad.
Por Luis Alberto Aguirre Ciudad de México.- Si alguien quiere pasar un momento incómodo o desagradable en el paddock, es muy simple, hay que agarrar de malas a Kimi Raikkonen. Bueno, lo cierto es que el "Iceman" nunca parece estar de buenas, pues sacarle una sonrisa al piloto finlandés, incluso cuando tiene un buen resultado, es más complicado que evitar a Pastor Maldonado en la pista.
rrari no ha tenido problemas en aceptar que no disfruta el trato con la prensa y si lo hace es por la obligación que tiene como piloto. De hecho, tampoco está muy interesado en su relación con el resto de los pilotos, pues él también ha mencionado que está ahí para ganar, no para hacer amigos. Pero dentro del auto, el finlandés tampoco puede hacer a un lado su carácter.
Sin embargo, nadie puede negar el gran talento del escandinavo. El último en convertirse en campeón del mundo vistiendo los colores de Ferrari.
Durante el GP de Abu Dhabi del 2012, causó revuelo en redes sociales y en los medios la forma en la que le contestó por el radio a su ingeniero en Lotus.
Raikkonen, quien es el único piloto de la parrilla actual en haber competido en el Campeonato Mundial de Rally y en la NASCAR, es también el único de los pilotos de F1 en activo en haber corrido en territorio mexicano en una prueba homologada, aunque ello ocurrió durante el Rally México del WRC.
"Déjenme en paz, sé lo que estoy haciendo" o "sí, sí, ya sé lo que tengo que hacer, no necesitan decírmelo cada 10 segundos", fueron los mensajes que se escucharon en todo el mundo durante la transmisión de la carrera.
Kimi habla poco, pero cuando lo hace no se preocupa por las consecuencias, igual hace sentir mal a un periodista, que a un compañero o a un miembro de su equipo. En muchas ocasiones, el piloto de Fe-
Ese es Kimi, un piloto que hace honor a su apodo de "Iceman" en todo momento, pero cuya personalidad cautiva a millones de fans, pues es uno de los pilotos más populares de la parrilla. No hay carrera en la que no se vean banderas finlandesas apoyándolo.
La venta de alcohol, constatada en los juegos ante Tigres y Chivas de las Fechas 10 y 12 del Apertura 2015, se lleva a cabo en el estacionamiento 1, donde los implicados usan una camioneta y dos coches para instalar hieleras con caguamas, a precio de 70 pesos. En el estacionamiento 4 los comerciantes informales utilizan
mochilas o maletas para cargar el producto en lata que se intercambia por 25 pesos; algunos vendedores son acompañados por niños. El campo de acción de Pumas se limita de las rejas del Olímpico Universitario para adentro, el exterior es jurisdicción de la UNAM, cuyo personal de vigilancia no tiene la fuerza o condiciones para hacer frente al problema. La fuente comentó a CANCHA que las personas expuestas en fotografías vendiendo cerveza ilegalmente no pueden ser ubicadas como integrantes de algún grupo de animación del equipo. En mayo de 2011, integrantes de La Rebel orquestaron una red de venta ilegal de cerveza en CU al aire libre, pero el entonces presidente de Pumas, Víctor Mahbub, comenzó con una serie de acciones para erradicarla.
Piden cárcel para padre de Messi
AP Barcelona.- La fiscalía de Barcelona pidió un año y medio de cárcel para el padre de Lionel Messi por fraude fiscal. Los fiscales exculparon al astro del Barcelona de cualquier delito, pero pidieron prisión para Jorge Messi por supuestamente cometer tres delitos contra hacienda por 4.1 millones de euros (4.5 millones de dólares) entre 2007-09. En los documentos divulgados el martes, los fiscales también pidieron que se imponga una multa de 2 millones de euros (2.2 millones de dólares) al padre de la estrella argentina. La fiscalía decidió exculpar al de-
lantero al considerar que su padre se encargaba de todos sus negocios, incluyendo la gestión de sus derechos de imagen por la que fue acusado de fraude fiscal. "No resulta acreditado que su desconocimiento fuese intencionado o buscado de propósito para defraudar a la Hacienda Pública'', señaló la fiscalía, que pidió que Messi sea citado como testigo en el caso. Además, indicó que muchos de los contratos fueron suscritos cuando Messi tenía menos de 20 años, están en inglés, y el futbolista los firmó por indicaciones de su padre "sin recibir explicaciones sobre su específico contenido y finalidad'', según reportó la agencia Europa Press.
39
Osorio deja al Sao Paulo; el club confirma que viene al Tri
EFE Sao Paulo.- El entrenador colombiano Juan Carlos Osorio, que en días anteriores admitió tener una propuesta para dirigir a la Selección Mexicana, renunció este martes de su cargo en el Sao Paulo, y el propio club da por hecho que viene a dirigir al combinado azteca a través de un comunicado. El entrenador le entregó la carta de dimisión al presidente del Sao Paulo, Carlos Miguel Aidar, un día antes del plazo que él mismo había dado para anunciar si permanecía o no en el club brasileño, al que llegó el pasado mayo. El Sao Paulo confirmó la salida de Osorio y aseguró que deja el cargo para dirigir a la Selección Mexicana de cara a las eliminatorias rumbo al Mundial de Rusia 2018. Osorio tuvo una serie de desencuentros con la directiva del
Sao Paulo y llegó a expresar públicamente su desconfianza hacia los responsables del club. A pesar de ello, aseguró que no se iría del Sao Paulo para fichar por otro club, aunque sí admitió que le tentaba la posibilidad de entrenar a una selección. México actualmente se encuentra sin técnico tras la destitución de Miguel 'Piojo' Herrera el pasado julio y este sábado, dirigida de forma interina por Ricardo Ferretti, se jugará frente a los Estados Unidos una plaza en la Copa Confederaciones Rusia 2017. Desde su llegada al club brasileño, el pasado mes de mayo, Osorio se había ganado a la afición paulista por el buen quehacer de su equipo, pese a la salida de varios jugadores importantes que fueron transferidos por el club, en contra de la voluntad del técnico.
40
Entrega y buen futbol, claves ‘Gullit’ Peña y Herrera para vencer a EU, dice Jiménez Equihua, fuera de la lista
definitiva del Tri contra EU
Notimex
Notimex Ciudad de México.-Además de ofrecer un buen futbol, para que la Selección Mexicana merezca el triunfo sobre Estados Unidos y logre el pase a la Copa Confederaciones Rusia 2017, el delantero Raúl Jiménez señaló que necesitarán entrega y corazón. Vamos a ganar metiendo mucho
corazón, mucha garra, mucha entrega, muchas ganas de querer hacer bien las cosas de querer estar en la cima y así debemos pensar siempre”, dijo. Entrevistado tras la primera práctica del Tri, el atacante del Benfica de Portugal consideró que deben dejar de lado si alguno de los dos llega con ventaja, sino enfocarse en su trabajo para aspirar al triunfo.
Güemez entra al quite en lugar Giovani Dos Santos
Notimex
Ciudad de México.- El mediocampista Javier Güemez ocupará el sitio del lesionado Giovani Dos Santos en la Selección Mexicana, para el partido del próximo sábado ante Estados Unidos, en el que estará en disputa el pase a la Copa Confederaciones Rusia 2017. Ricardo Peláez, presidente deportivo de América, señaló a una cadena de televisión estadunidense que habló con Santiago Baños, director deportivo de Selecciones Nacionales, para concretar esta situación. Güemez pudo ser considerado por el técnico interino del Tri, el brasileño Ricardo Ferreti, debido a que fue parte de la primera lista de 30 jugadores que se dio a conocer y que terminó con un total de 23.
Ciudad de México.- Rafael Márquez y Andrés Guardado están en la lista de 23 jugadores de la selección mexicana de futbol que el sábado enfrentará a Estados Unidos por el pase a la Copa Confederaciones Rusia 2017.
Márquez era el que más estaba en duda, luego de una lesión que sufrió con el Hellas Verona y que parecía no le iba a permitir ser tomado ni siquiera en cuenta, en tanto que Guardado ya vio acción el sábado con su equipo, el PSV Eindhoven, en el partido ante el Ajax de Holanda.
Detienen a Alustiza y Campestrini por portar arma de juguete
Giovani sufrió una molestia muscular al final del partido en el que su equipo, el Galaxy de Los Ángeles, empató 1-1 con el Seattle Sounders, en la MLS.
México y Estados Unidos se verán las caras el próximo sábado en el estadio Rose Bowl en punto de las 18:00 hora local (20:00 del centro de México).
Redacción Ciudad de México.- Los jugadores de Puebla, Matías Alustiza y Cristian Campestrini, fueron detenidos por portar, presuntamente, un arma de fuego, lo cual terminó por ser un penoso incidente, pues se trataba de una pistola de juguete. A las afueras de un centro comercial en la Angelópolis, los futbolistas sudamericanos fueron
interceptados por una docena de elementos de seguridad, que habían recibido el reporte que señalaba a ambos deportistas por tener un arma en su poder. Tras la revisión al automóvil en el que se transportaban los jugadores se corroboró que efectivamente, había una pistola dentro, pero se trataba de un juguete propiedad del hijo del ‘Chavo’ Alustiza.
CC Sabathia se someterá a tratamiento por alcoholismo
recibir "cuidado profesional y la asistencia necesaria para el tratamiento de mi enfermedad". Amo el béisbol y quiero a mis compañeros como hermanos, y estoy plenamente consciente que les dejo en un momento en el que todos nos juntamos para hacer un último esfuerzo para ganar la Serie Mundial", dijo Sabathia, según el texto. Me duele mucho hacer esto ahora, pero tengo la obligación de curarme, por mí y por mi familia. Quiero controlar mi enfermedad, quiero ser un mejor hombre, padre y jugador".
AP Nueva York.- El pitcher de los Yanquis CC Sabathia ingresará de inmediato a un centro de tratamiento de la adicción al alcohol y se perderá la postemporada. Un día antes que Nueva York reciba a los Astros de Houston en el juego de comodines de la Liga Americana, el equipo difundió el lunes un comunicado del lanzador de 35 años en que el que indicó que necesita
JUEGOS GRANDES LIGAS
Sin importar lo difícil que es comunicar públicamente esta decisión, no quiero rehuir y esconderme", dijo Sabathia. "Ser adulto implica ser responsable de mis actos. El ser un pelotero implica que otros te tienen como ejemplo. Quiero que mis hijos —y otra gente que quizás han sido mis fanáticos en los últimos años— sepan soy un hombre que puede pedir ayuda".
Sin dejar dudas; reconocen a Japhet Amador Redacción
Ciudad de México.- El toletero de los Diablos Rojos del México,el bacaliforniano Japhet Amador, fue designado el Jugador Más Valioso de la temporada 2015 de la Liga Mexicana de Beisbol.Amador, quien se desempeñó como bateador designado y primera base a lo largo del calendario, fue líder de cuadrangulares en la liga veraniega con 41 y de carreras producidas con 117. El promedio de vuelacercas del originario de Mulegé fue de uno por cada 8.88 turnos al bat. Además tuvo el mejor en slugging con .742 y fue líder de extra bases con 62. El cuarto mejor en embasarse con efectividad de .436. Por si fuera poco, Amador empató una marca histórica de la
Liga Mexicana con más jonrones conectados en cinco partidos consecutivos con siete. Amador se unió a René González, de los Rojos del Águila de Veracruz, quien realizó la misma hazaña en 1952. También lograron los siete jonrones en cinco partidos Nick Castañeda, de San Luis (1986), El Almirante Nelson Barrera con los Diablos Rojos (1991) y Jorge Vázquez, con los Tigres en 2008.
Siguen Nadal y 'Nole' su camino en Pekín
AFP Pekín.- El tenista español Rafael Nadal y el número uno mundial, el serbio Novak Djokovic avanzaron a segunda ronda del Abierto de China, mientras que el dominicano Víctor Estrella quedó fuera en primera fase, este martes en Pekín. Nadal se impuso al local Wu Di, 230 del ranking ATP, por un doble 6-4 e incluso estuvo por debajo en el marcador durante el segundo set. El español, que jugaba por primera vez desde su eliminación en tercera ronda del US Open, no tuvo el regreso esperado ante Di. "No hay que hablar de confianza, ritmo. Este es mi nivel hoy. Voy a trabajar duro para mejorar el nivel mostrado.
"Mañana es otra oportunidad. Jugué hoy y mañana puedo jugar mejor, porque estoy entrenando bien para ello", añadió. El español de 29 años se enfrentará en segunda ronda al canadiense Vasek Pospisil, verdugo del dominicano Víctor Estrella. Estrella no pudo mantener la ventaja conseguida en el primer set y acabó sucumbiendo al canadiense, que se llevó las dos mangas siguientes; 4-6, 7-5, 6-0. Por su parte, el número uno y principal favorito del torneo, Djokovic no tuvo ningún problema para deshacerse del italiano Simone Bolelli por un doble 6-1.
China Open WTA
China Open ATP
43
Fuera Joe Philbin de Delfines
AP Miami.- Joe Philbin fue despedido el lunes en su cuarta temporada como entrenador de los Delfines de Miami, y un día después de un fracaso en un escenario internacional que, aparentemente, selló su destino. , Se esperaba que el entrenador de
alas cerradas Dan Campbell, quien ha estado con los Delfines desde 2010, tome las riendas como entrenador interino. Los Delfines (1-3 ) perdieron su tercer partido en fila cuando fueron superados el domingo en Londres por los archirrivales Jets de Nueva York, 27-14.
Acaba San Luis con invicto de Arizona AP
Arizona.- Todd Gurley avanzó 144 de sus 146 yardas en la segunda parte del partido en que los Carneros de San Luis la administraron su primera derrota a los Cardenales de Arizona por 24-22 el domingo. Gurley, primera selección de los Carneros en el draft universitario, tuvo el día más atareado de su carrera como profesional y su carrera de 52 yardas dejó todo listo para lo que fue el touchdown definitivo. Nick Foles lanzó tres pases para touchdown, dos de ellos por pelotas entregadas por Arizona, y la defensa de San Luis obligó a los Cardenales (3-1) a conformarse con goles de campo en cuatro
de cinco ocasiones en que llegaron a zona roja. Arizona estuvo en situación de tercera oportunidad y dos yardas por avanzar en la yarda 43 de los Carneros durante los últimos minutos pero Carson Palmer voló a sus receptores en jugadas consecutivas, por lo que tuvieron que entregar la pelota.
E
spectáculos Periódico el Faro
Miércoles 07 de Octubre del 2015
'Conquista' Liam a Kate Winslet
Por Juan Carlos García Toronto.- De todos los galanes con los que Kate Winslet ha trabajado en su carrera, entre ellos Leonardo DiCaprio, Patrick Wilson, Josh Brolin y Mathias Schoenaerts... ha sido Liam Hemsworth quien la conquistó no sólo por su buena pinta, sino por su caballerosidad. Winslet, quien hoy cumple 40 años, coestelariza el filme The Dressmaker con el australiano, de 25, y aseguró que quedó impresionada por los buenos modales del hermano de los también actores Chris y Luke Hemsworth. "Yo, usualmente, me llevo de amigos con mis coestelares. Siempre procuro que haya una gran empatía y camaradería, pero si de por sí Liam es guapo, y nada más por eso enamora a cualquiera... con sus modales ¡derrite! "Es un chico encantador, quien me dejó
maravillada porque es todo un caballero: me abría las puertas del coche, me acercaba la silla para sentarme, me acompañaba a caminar y solía ponerse al lado de la acera. ¡Lo adoré!", expresó Winslet en entrevista. En su reciente filme, presentado en el Festival Internacional de Cine de Toronto, la ganadora del Óscar y del Emmy se convierte en el interés romántico del personaje de Hemsworth. Comentó que le atrajo de este filme de época (ambientado en los años 50) dirigido por Jocelyn Moorhouse, que su personaje de "Tilly" Dunnagge no tiene nada qué ver con lo que ha hecho anterior-
Será Colunga un villano poderoso
Por Arturo Perea Ciudad de México.- Pese a que su imagen está muy ligada al clásico galán de telenovela, tuvieron que pasar 25 años para que Fernando Colunga regresara a interpretar un villano en la pantalla chica. En Pasión y Poder, que se estrena este lunes a las 21:25 horas por El Canal de las Estrellas, el actor dará vida a Eladio Gómez, un empresario que lo tiene todo, menos lo que más desea: el amor de su esposa.
"Yo estaba en busca de una historia atractiva, hay que recordar que al final del día yo trabajo mente. para una empresa, cuando me llama, yo con gusto vengo a tra"El argumento mezcla un poco el humor bajar; pero me dieron la oportusarcástico, el drama, la comedia y el romannidad de buscar una historia que ce. Creo que nunca había hecho nada como fuera atractiva. esto. No se parece en nada a un personaje anterior y fue lo que me convenció de inme"Les había pedido cambiar diato.
un poco el giro de los personajes, porque creo que es bueno intentar darle propuestas al público de este tipo, que sean atractivas, y se presentó la oportunidad", expresó Colunga. El actor compartirá créditos con Susana González y Jorge Salinas, éste último compañero en la carrera de actuación y con quien tenía muchas ganas de compartir un proyecto. "Yo creo que es una sorpresa el personaje en la telenovela, no he querido ver nada de material, estoy dejando que el director y el productor juzguen lo que están viendo y si les gusta pues adelante". Pasión y Poder, producida por José Alberto Castro, enfrentará a dos familias por conquistar sus sueños y amores perdidos, con la mentira, el dinero y el poder de por medio.
Sólo quiere ser mamá
Por Enrique Navarro Ciudad de México.- Tan concentrada está Jacqueline Bracamontes en su rol de madre, que hoy por hoy no aceptaría el protagónico de una telenovela. La actriz y conductora reveló que está leyendo una propuesta, pero aún no decide si lo hará. Aclaró que la intención de no entrar de lleno a un set corresponde a su experiencia como actriz, y no a que Martín Fuentes, su
esposo, le pida más tiempo en casa. "Es decisión mía, nadie me cuenta, yo sé lo que es ser protagonista y es encerrarte en un foro 8 meses, 10 o hasta un año, y tu prioridad es tu proyecto. No me quiero perder la vida de mis hijas, de verlas crecer, son muchas cosas", expresó en entrevista. Aunque no ha recibido un propuesta formal, el show Hoy se acomodaría a las necesidades de la también conductora, pero tampoco tiene invitación concreta.
Usan a Trump para reír
Por Guillermo Domínguez
Ciudad de México.- Carcajadas, risas y aplausos se llevaron los Mascabrothers en la presentación de Los Hijos de Trump, la noche del sábado en el Teatro Aldama. German y Freddy Ortega, Herson Andrade, Ariel Miramontes "Albertano" y Julio Alegría arrancaron con todo en la obra basada en la puesta en escena Brokers, ante un auditorio repleto, según los organizadores. Por medio de mímica y varias onomatopeyas, los cómicos se ganaron al público con bromas que criticaban las costumbres que ven los actores en los ricos y poderosos. En los 75 minutos que duró la función, dividida en dos actos, el público vitoreó a los actores, a pesar de que no dijeron ninguna palabra. En el primer acto, además de la risa, el elenco le sacó un susto a varios, pues la mecánica consistía en hacer pasar un plástico de gran tamaño para proteger a los presentes del agua que eran lanzada por Freddy Ortega y Herson desde el templete.
Los esfuerzos de un mesero interpretado por Ariel Miramontes para evitar que el público se diera un baño a la fuerza fueron infructuosos, debido a que muchos acabaron empapados, incluyéndolo.
45
Filman la pesadilla de Steve McQueen
Por Salvador Cisneros Ciudad de México.- El sueño del ícono del cine de acción, Steve McQueen, era hacer un película que capturara la esencia de su pasión más grande: el automovilismo, pero durante el rodaje de Le Mans (1971) todo se tornó en una pesadilla que casi lo destruye. Ese periodo de su vida explora el documental Steve McQueen: The Man & Le Mans, que se estrenará el 13 de noviembre en Estados Unidos. Realizado por Gabriel Clarke y John McKenna, el relato se centra en cómo la filmación de la cinta (que tuvo numerosos problemas financieros, rivalidades entre sus estrellas y hasta conflictos maritales del protagonista en el set) coincidió con una crisis existencial del famoso actor, entonces de 41 años. Con comentarios de su hijo Chad McQueen y su primera esposa, Neile Adams, este documental que se exhibió en una función especial en la pasada edición del Festival de Cannes, inicia revelando que la filmación de Le Mans inició sin un guión concluido. Esto se debió a que McQueen y su escritor de cabecera, Alan Trustman, se pelearon porque la estrella quería que al final de la película su personaje perdiera la carrera, a lo que el guionista se oponía. La producción, con escenas
hasta ahora inéditas y tomas que no se incluyeron, también detalla el gran desencuentro entre McQueen con el director John Sturges, quien lo había dirigido anteriormente en Los Siete Magníficos y El Gran Escape. Por ello, Sturges renunció. El cineasta concebía Le Mans como una película esencialmente romántica, con la famosa carrera como telón de fondo; mientras que el actor se empeñaba a que estuviera más centrada en el mundo del automovilismo. La productora, CBS Cinema Center se dio cuenta de que el presupuesto de la película se había disparado 1.6 millones de dólares arriba de lo previsto (de 3 a casi 5 millones), le quitó el control del filme a McQueen, también productor de la cinta con su compañía Solar, e impuso al director Lee H. Katzin, quien se había desempeñado en los últimos años en series de televisión. Sin embargo, pese a los esfuerzos de Steve, quien fue parte del equipo de pilotos en el circuito de Le Mans durante el rodaje, el filme fue un fracaso en taquilla. McQueen tuvo que aceptar algunos trabajos que no deseaba para no perder su empresa Solar, que casi quiebra. Sin embargo, Le Mans ahora es una cinta de culto, reivindicada por la crítica y considerada referencia obligada en el cine sobre automovilismo.
Dan voz al cine de los 70
"Por ejemplo, en entrevista con Héctor Bonilla, me dijo que él fue el primer 'charolastra' porque, justo en el 70, hizo Narda y el Verano, que tiene el mismo argumento de Y Tu Mamá También", señaló el autor, vía telefónica.
Por Manuel Tejeda Ciudad de México.- Sin afán de adoctrinar, sino de revelar anécdotas íntimas a los amantes del cine, Fabián de la Cruz Polanco publicó "Cine Mexicano del 70. La Década Prodigiosa", con el testimonio de 21 actores y realizadores. "El objetivo es que cada uno de los entrevistados diera un punto de vista y llevaran al lector a un viaje por esta década, platicando de sus anécdotas, peripecias, pros y contras.
46
Venden dibujo de Tintín en dls. 1 millón
El texto está conformado con charlas con Ana Ofelia Munguía, Ignacio López Tarso, Diana Bracho, Ernesto Gómez Cruz, María Rojo, Felipe Cazals y otros más. "López Tarso me contó que, para él, la película Los Hijos de Sánchez fue un fracaso, pues el director (Hall Bartlett) abandonó el proyecto por irse a echar novio y quien tomó las riendas fue Anthony Quinn", ahondó.
AFP En la vertiente de grandes directoBeijing.- Un dibujo del héroe res de aquella época, al autor le hubiera gustado incluir a Arturo Ripstein y Jaime de cómics Tintín, del autor belga Humberto Hermosillo, pero ambos recha- Hergé, fue vendido en más de un millón de dólares este lunes en una zaron colaborar con sus testimonios. subasta en Hong Kong.
Se define Mollà como villano sexy
La pieza es una ilustración del libro "El Loto Azul", publicado en 1936, que cuenta las aventuras de Tintín y de su perro Milú en Shanghai. La obra fue adjudicada por 9.6 millones de dólares hongkongneses (1.2 millones de dólares esta-
Por Oliver Zazueta Ciudad de México.- El actor español Jordi Mollà (Sultanes del Sur, Inhala) admitió que la industria en Estados Unidos lo ha encasillado, sin embargo, esto tiene sus ventajas. "Es la crueldad de un sistema, de que un día haces algo bien, y solo sabes hacer eso. El ser humano tiende a empaquetar y limitar. El mercado es así, Tom Cruise hace 'X' y Johnny Depp 'X'. "Pero si no hubiera malo, digo a un nivel tradicional de narración, no hubiera
película. Es el 'coco' con el que los niños se portan bien, es el que hace que el espectador se ponga alerta. Aparte, los malos que hago son bastante sexys, y a las chicas les gusta mucho eso", dijo Mollà. -Filmas por igual en Hollywood que cine independiente por el resto del mundo. ¿Hay distinción? En el fondo es lo mismo. Hay momentos en que quieres ir a un restaurante con mucha gente y luces, y otros en que quieres comerte unos tacos que están igual de buenos, lo importante es tener hambre, si no, aunque te pongan caviar, te da asco.
dounidenses) por un coleccionista asiático, según la casa de subastas francesa Artcurial. En el dibujo, en blanco y negro, se ve a Tintín subido en un cochecito chino en una calle. Ésta es la única pieza original del libro aún en manos privadas, todos los demás son propiedad de museos, afirma Artcurial. "Los expertos consideran a 'El Loto Azul' como la obra maestra de la obra de Hergé", asegura Eric Leroy, especialista en historietas de esta misma casa de subastas.
C
artones Peri贸dico el Faro
Mi茅rcoles 07 de Octubre del 2015
S olo para fanรกticos