P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Viernes 08 de Abril del 2016
Realizan trabajos de limpieza
en playas vallartenses
Efemérides En otro 8 de abril, pero de 1862, se celebra la Conferencia de Orizaba, en la que ingleses y españoles deciden retirar sus tropas de México y dejar a los franceses obrar por su cuenta. Otras efemérides: 1548.- Batalla de Joaquijaguana (Perú). Alfonso de Alvarado y Pedro de Lagasca derrotan a las fuerzas de Gonzalo Pizarro, en rebeldía contra el rey de España. 1847.- Nace Jerónimo de la Ossa, poeta e ingeniero panameño, autor de la letra del himno nacional de su país. 1848.- Fallece Gaetano Donizetti, compositor italiano. 1898.- Una escuadra española, al mando del almirante Cervera, sale de Cádiz para participar en la guerra de Cuba. 1902.- Tratado chinoruso por el que Rusia se compromete a abandonar Manchuria. 1904.- Convenio entre Gran Bretaña y Francia por el que el primer país reconoce al segundo libertad de acción en Marruecos, a condición de que respete las posesiones y derechos españoles en África.
Redacción Puerto Vallarta.- Al término del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se llevó a cabo la tercera campaña masiva de limpieza en playas, organizada por la Subdirección de Medio Ambiente y Ecología, para el saneamiento de los más de 16 mil metros de litoral costero.
ma previa a cada periodo vacacional y una vez concluido, con el fin de que las playas estén siempre limpias y en las mejores condiciones, así como para preservar la riqueza natural de todo el litoral. En ellas participan ciudadanos y autoridades municipales.
Las acciones contaron con la participación de poco más de cien personas, entre personal de las distintas áreas del gobierno municipal que preside Arturo Dávalos Peña, así como de los hoteles de la ciudad, logrando la recolección de 225 kilogramos de residuos inorgánicos. Cabe recordar que estas acciones de limpieza masiva, se realizan de forPeriódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1907.- Las últimas tropas japonesas abandonan Manchuria. 1914.- Nace María Félix, actriz mexicana. 1928.- Fallece Roberto J. Payró, escritor argentino. 1931.- Nace John Gavin, actor estadounidense de cine.
Viernes 08 de Abril Parcialmente nublado 29°C Máxima 22°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Comida Chatarra en Unidades Deportivas
03
Ofrece Seapal 75% de descuento en recargos
Redacción Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Ahora el objetivo es que no haya venta de comida chatarra en las unidades deportivas en el municipio de Puerto Vallarta. Acción similar que enfrentan desde hace tiempo en las escuelas y recientemente en las oficinas gubernamentales.
lar y primaria. Después ha habido resultados infructuosos, para regular la venta de este tipo de comida en oficinas gubernamentales. En el caso del ayuntamiento de Puerto Vallarta, el regidor del partido acción nacional, PAN, Juan José Cuevas García, metió iniciativa de acuerdo edilicio, precisamente para tratar de
Puerto Vallarta.- Con la finalidad de apoyar la economía de las familias vallartenses, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapalde esta ciudad, anunció el lanzamiento de la campaña de condonación del 75% de descuento sobre recargos, para usuarios en rezago en el pago de sus servicios. Así lo dio a conocer el director general de la dependencia, César Abarca Gutiérrez, quien invitó a la ciudadanía acercarse al organismo, para ponerse al corriente y gozar de los beneficios que ofrece este programa, el cual también permitirá que Seapal siga brindando agua de calidad cetificada apta para consumo humano y llevar estos servicios a más vallartenses. En el mismo tema, el gerente de Calificación y Catastro del organismo, Jorge Luis García Delgado,
México sigue siendo uno de los principales países en el mundo, con altos índices de sobre peso y obesidad en niños y adultos.
regular el consumo de alimentos no nutritivos en oficinas del edificio gubernamental en el centro del destino y la unidad municipal administrativa, UMA, de Portales.
Por este motivo, desde hace varios años, el gobierno federal puso atención en el control de las cooperativas en el país, para que se regulara la venta de comida chatarra a los alumnos, principalmente en educación pre esco-
Sin embargo, iniciativa que fue rechazada a instancias del regidor independiente, Francisco Sánchez Peña, bajo el argumento de que es una responsabilidad que le compete al gobierno federal.
señaló que la intención es otorgar al usuario las facilidades necesarias para formalizar convenios y liquidar en parcialidades el adeudo, que deberá cubrirse antes del 31 de diciembre próximo. Agregó que el descuento está sustentado en un decreto del Congreso del Estado y aplica de manera indistinta para las cuentas domésticas, comerciales o industriales, “lo importante es brindar una alternativa de solución a quienes tienen mucho tiempo con su adeudo o tuvieron un consumo extraordinario y se les generó un recargo”, subrayó. Resaltó que el cumplimiento del usuario con el pago oportuno y el aprovechamiento de esta tradicional iniciativa, impacta directamente en la mejora de los servicios que ofrece el organismo y en la ejecución de más obras hidráulicas y sanitarias.
Carambola en la Medina Ascencio
Por Adrián de los Santos Puerto Vallarta.- La tarde de ayer, sobre la avenida Francisco Medina Ascencio en su cruce con avenida Los Tules, se registró un aparatoso accidente en el que cuatro vehículos estuvieron involucrados. Pese a lo grotesco del choque, no hubo personas lesionadas, solo considerables daños materiales. Los hechos sucedieron a eso de las 16:00 horas, en los carriles con sentido norte-sur, justo frente al hotel “Los Tules” sitio a donde llegaron autoridades tras ser informados de un accidente encontrándose con que se trataba de cuatro vehículos involucrados. Al principio de la fila de choches chocados se encontraba uno de la marca Nissan tipo Tiida, color gris con placas del Estado de Jalisco y detrás un vehículo marca Ford
tipo Mondeo, color blanco, mismo taxi con sitio en el aeropuerto, después estaba un taxi del sitio 12, con el número económico 1105, siendo este de la marca Nissan tipo Tiida y el cual fue el que presentaba más daños pues tenía la parte delantera destrozada y la parte trasera igual, luego de haber sido impactado por una camioneta Ford tipo Escape, color gris, con placas del Estado de Jalisco. Luego de asegurarse que no había personas lesionadas, elementos viales se encargaron de dialogar con las personas para saber cómo habían sucedido los hechos, sabiéndose que estos ocurrieron cuando el primer vehículo mencionado se detuvo y eso ocasionara que los demás no alcanzaran a detenerse hasta terminar chocando en cada o en el efecto “carambola”.
04
Invita DIF a formar parte sus programas y servicios
Redacción Puerto Vallarta.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, que preside Candelaria Tovar de Dávalos, cuenta con diferentes programas y servicios que tienen la finalidad de brindar apoyo y mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable de Puerto Vallarta. Algunos de los servicios que se ofrecen son: Orientación Familiar y Psicológica que atiende de manera individual, en pareja o familiar, dirigido a iniciar un proceso terapéutico según se requiera para lograr el bienestar emocional y psicológico de las personas. El área de Nutrición, que brinda asesoría nutricional a la población en general y atiende los diferentes programas del DIF con desarrollo de menús equilibrados y con atención personalizada a los residentes en CADIS, albergue y asilo. La Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia coadyuva e interviene como conciliador en situaciones conflictivas que atentan o ponen en peligro el núcleo familiar, para asegurar la subsistencia, el adecuado desarrollo y bienestar familiar. Cuenta con los servicios como asesorías jurídicas, cursos prematrimoniales, junta de avenencia, atención a menores en estado de abandono, descuido y/o maltrato y apoyo a adultos mayores en estado vulnerabilidad.
La Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI), sirve como conciliador cuando no existe delito, brinda asesoría legal, atención terapéutica y reeducativa en forma individual o grupal y canaliza las respectivas denuncias ante las instancias correspondientes. Además de ofrecer distintas pláticas en escuelas, hoteles y colonias, en temas como violencia en el noviazgo; equidad y perspectiva de género, buen trato en la familia, machismo o desarrollo de la masculinidad. Programa de Escuela Comunitaria Activa para Padres de Familia (ECAPAF), donde mediante el desarrollo de temas relacionados con la pareja, el crecimiento personal y el desarrollo de los hijos. También se cuenta con la Asociación Mexicana para la Superación Integral de la Familia (AMSIF), la cual promueve la educación y formación integral de las mujeres, promueve su desarrollo personal, refuerza la autoestima y fomenta la cultura de las mujeres participantes. Para ello, se tiene diversos grupos en colonias como Nuevo Progreso, Infonavit, La Floresta, Loma Bonita, Lomas Del Coapinole, Remance, Brisas Del Pacífico, entre otras. En las oficinas del DIF ubicadas en la avenida Paseo las Palmas #105 en la colonia Barrio Santa María, los ciudadanos que lo requieran pueden acercarse a solicitar información en un horario de 8:00 a 16:00 horas de lunes a viernes.
05
Viernes 08 de Abril Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 29°C Min. 22°C
N
ayarit Periódico el Faro
Sigue Latente Riesgo de Más Inundaciones en Villas Vallarta de Casas Geo
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- En víspera de la próxima temporada de lluvias, vecinos del fraccionamiento Villas Vallarta de Jarretaderas, se muestran preocupados porque funcionarios del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, han hecho caso omiso a los problemas de infraestructura que se tienen en este complejo de residencias que construyó Casas Geo y donde el Ayuntamiento al no supervisar debidamente la obra, quedó sin sistema de desagüe pluvial, lo que cada año lo pone en riesgo de inundación pero que el año pasado, 2015, quedó de manifiesto con los remanentes del Huracán Patricia que inundó la parte baja de este fraccionamiento generando pérdidas de muebles y vehículos a varios vecinos. A la fecha nadie se ha hecho responsable de pagarles los daños y perjuicios) luego de que del lado donde
construye el GRUPO VIDANTA, derrumbaron una barda un día antes de la creciente del Rio Ameca. Como se recodará, un grupo de vecinos tanto de este fraccionamiento como de Las Ceibas, Costa Coral y Valle Dorado, hasta donde llegó la inundación, solicitaron la intervención de Desarrollo Urbano y Ecología, con la finalidad de buscar soluciones para evitar más inundaciones y aunque se presentaron en el lugar, también funcionarios de otras dependencias como Protección Civil y Obras Públicas, todo quedó en eso, en un recorrido por el área, pero hasta la fecha no obligaron, en el caso de Villas de Vallarta, obligar a Casas Geo a solucionar el problema de desagüe pluvial.
Viernes 08 de Abril del 2016
Expediente GIRRSA- Ayuntamiento
que debe ser Público
Por Paty Aguilar NoticiasPVNayarit Bahia de Banderas.- Sigue en pie de lucha el regidor, Ismael Duñalds, en el ánimo de esclarecer la manera en que resultó beneficiada la empresa GIRRSA recolectora de basura de Bahía de Banderas, para arrendar al municipio 15 vehículos automotores de nuevo modelo por una cantidad mensual de 500 mil pesos mensuales durante 18 meses a partir del 15 de diciembre 2015, es decir, hasta el término de la administración municipal que encabeza, José Gómez Pérez. Lleva tres meses el regidor, Ismael Duñalds, buscando la forma de que el IX Ayuntamiento le entregue el expediente completo de la licitación y contrato, entre otros documentos previos que llevaron a que este empresa resultara beneficiada. Se trata de una licitación que se hizo en lo oscurito, incluso publicada en el periódico oficial de Nayarit en un día inhábil, lo que contraviene la ley en la materia. Es el caso, que el regidor, luego de que en Sesión de Cabildo, pidió esta documentación al alcalde, José Gómez Pérez, este se comprometió a que el Jurídico se lo entregara, sin embargo al solicitarlo le fue negado,
luego lo solicitó por Transparencia con copias certificadas del expediente, pero le cobraban arriba de 4 mil pesos. Decidió entonces el regidor solicitar copias simples y por estas copias se le cobró 1724 pesos, lo cual lo pagó este lunes 4 de abril y según establece la ley en la materia, debía esperar 24 horas para entregarle el expediente. Sin embargo, pasaron 48 horas hasta este miércoles 5 de abril y el regidor, no recibió el expediente. Al respecto, el regidor comentó que se trata de un expediente que debe de ser público, pero por tratarse de un contrato que podría ser irregular, al igual que otros que posiblemente se hayan hecho y no se han dado a conocer. En este sentido indicó que no bajará la guardia porque la ciudadanía de Bahía de Banderas tiene en derecho de saber porque y en calidad de qué se está pagando a GIRRSA, empresa recolectora de basura, arrendamiento de vehículos, 5000 mil pesos mensuales del erario municipal y que al final del día, estos carros no pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento, como así, al parecer, lo establece el contrato, lo que considera una irregularidad más.
07
Respalda Roberto Sandoval Un gran honor compartir con Castañeda a productores de frijol mujeres líderes del país: Ana Lilia
Redacción Redacción Tepic.- Con la finalidad de apoyar a los productores de frijol de la entidad para obtener un mejor precio en la venta de sus cosechas, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda gestionó ante el gobierno federal la elaboración —por parte de la Sagarpa y ASERCA— de un esquema de acopio y comercialización del frijol en el estado. “Vamos a mantener el precio del frijol a once pesos para que no caiga su costo y estimular el sector con apoyos para tener mejor oferta. Es complicado porque el precio depende del mercado internacional, pero vamos a apoyar al campesino nayarita”, informó el mandatario estatal.
Por otra parte, en rueda de prensa, en la que estuvieron presentes funcionarios del sector agropecuario, diputados locales y dirigentes campesinos, el secretario de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Armando García Jiménez, precisó que a partir de esta fecha
Tepic.- La presidenta del Sistema DIF Nayarit, señora Ana Lilia López de Sandoval, participó este miércoles en el encuentro denominado ‘100 Mujeres Líderes’, el cual fue organizado en el marco del centenario del periódico de circulación nacional El Universal, en la Ciudad de México. El evento, que congregó a mujeres sobresalientes en los ámbitos de la política, los negocios, la cultura y el deporte, constituyó un espacio de reflexión y balance sobre la igualdad de género en el país. La esposa del Gobernador de Nayarit expresó: “Es un gran honor compartir con mujeres líderes del país; estoy agradecida y honrada
inicia el acopio de la leguminosa que se encuentra almacenada en los hogares de los campesinos. De entrada, abundó, los productores de frijol tienen garantizado un precio piso de once pesos por kilogramo del alimento, a reserva de poder incrementar en un peso con 50 centavos, o dos pesos más, el precio por tonelada del grano, con lo cual se incrementarían las ganancias para los hombres del campo.
con la invitación del licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de El Universal, y agradecida de igual manera con mi esposo, Roberto Sandoval, por brindarme la oportunidad en el servicio público hacia las familias que menos tienen y más necesitan, representando con gran dignidad y orgullo a todas las mujeres nayaritas”. Ana Lilia López de Sandoval aseguró que es muy importante la labor que se realiza en cada lugar, en cada espacio y en cada estado, en compañía de los hombres para lograr la igualdad de género, así como el empoderamiento de la mujer; esto, dijo, contribuirá a la transformación de México.
San Vicente, pueblo con mucha hospitalidad: José Gómez
Redacción Bahia de Banderas.- En el marco de la clausura de las Fiestas Patronales de San Vicente Ferrer, patrono de los habitantes de San Vicente, el presidente municipal José Gómez Pérez felicitó a los vecinos de dicha delegación por ser un pueblo amable, que recibe y abre los brazos a personas de otras partes del país, no solamente del estado de Nayarit.
Acompañado por el regidor Xavier Cristóbal Esparza y autoridades ejidales encabezadas por su presidente Antonio Palomera Ochoa, así como por el delegado Alejandro Palomera, José Gómez Pérez felicitó al comité organizador de las fiestas por elaborar un programa en el que se ponderó la integridad familiar y social, agradeciendo también que al Ayuntamiento a su cargo se le invitara a participar con los temas artísticos, culturales y deportivos. “Nos sumamos a los trabajos de organizacióna través de la Dirección de
Educación, Cultura y Deporte, son parte de nuestros compromisos, y las tradiciones son parte de nuestra cultura, por ello es que trabajamos e invertimos en lo que se tenga que invertir para promover tradiciones de los pueblos”, agregó el primer edil. Gómez Pérez indicó que San Vicente es punto de paso obligado para llegar a la zona centro valle y sierra de Bahía de Banderas, y que sus familias fundadoras han heredado a las nuevas generaciones la hospitalidad y apertura para recibir a todo tipo de gente que viene a Bahía de Banderas a vivir hospitalariamente. “San Vicente es un pueblo de mucha hospitalidad, un pueblo que abre los brazos y recibe a gente de otros lados. Hoy nos visita gente de otros lados, y personas nacidas aquí, pero que viven en otras partes y que vienen a vivir estas tradiciones, la identidad que da orgullo de ser nayaritas y en este caso de San Vicente”, declaró el presidente José Gómez, quien recibió felicitaciones de los habitantes del lugar por los apoyos brindados para su comunidad.
08
Nayarit ejemplo nacional de seguridad
Redacción Tepic.- Nayarit ha sido reconocido con el primer lugar nacional con menor percepción de inseguridad, así lo dio a conocer la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI. La encuesta realizada en el pasado mes de marzo de 2016, destaca que la media nacional es de 69.9% de los ciudadanos que consideran vivir en una ciudad insegura, destacando que Villahermosa, Tabasco. fue considerada como la más insegura con un 89.7%; y Tepic, Nayarit la menos insegura –del País-, con un 30%. Al respecto, el fiscal general Edgar Veytia aseguró que estas cifras son el resultado de la estrategia de seguridad que al arribo del Gobierno de la Gente de Roberto Sandoval, ha encabezado desde el primer día de su mandato.
“La estrategia ha sido clara, combate frontal a la delincuencia. Nuestras policías están capacitadas para brindar seguridad a los ciudadanos, la Policía Nayarit en todas sus divisiones Reacción, Prevención e Investigación, día a día arriesgan su vida por la seguridad y la tranquilidad de los nayaritas”, aseveró el fiscal general Edgar Veytia. Asimismo, mencionó que la seguridad en la capital nayarita se ha mantenido, gracias a la creación de la Guardia Civil en el pasado mes de junio de 2015, como parte de la estrategia de seguridad para mantener la paz y la tranquilidad de las familias nayaritas. “Sin bajar la guardia, el gobernador Roberto Sandoval tuvo a bien implementar el nuevo modelo policial Guardia Civil, que vino a formar parte de este gran equipo de hombres y mujeres que tienen un firme propósito, que los tepicenses y nayaritas se sientan seguros y tranquilos”, destacó Edgar Veytia.
J
alisco Periódico el Faro
Viernes 08 de Abril del 2016
Aristóteles reporta patrimonio de cinco MDP; no tiene carro
No reporta la posesión de ningún tipo de vehículo. Tan sólo en joyas, sin precisar qué tipo, Sandoval tiene un patrimonio de 687 mil 631 pesos. Reporta un departamento en Puerto Vallarta con valor de tres millones 500 mil pesos y una casa en Guadalajara de la cual no especifica el monto pues señala que la adquirió por un valor 50 mil viejos pesos -de acuerdo con la escritura-.
Redacción Guadalajara.- El mandatario jalisciense reporta un patrimonio de cinco millones 267 mil pesos distribuidos en cuentas bancarias, joyas, propiedades inmobiliarias, bienes muebles, obras de arte y menaje de casa.
Por otro lado, indica que tiene un ingreso de un millón 757 mil pesos anuales por su cargo como gobernador. Aristóteles no reporta ningún conflicto de interés en su declaración sólo indica que su padre Leonel Sandoval se desempeña como magistrado y que su suegro José Luis Arriaga Haro tiene un puesto de dirección, aunque no indica la dependencia.
Recuperan más de cinco mil
celulares y detienen a uno Redacción
Guadalajara.- Autoridades de Tlaquepaque recuperaron cinco mil 500 teléfonos celulares que habían sido robados la noche de este miércoles en la colonia Las Huertas; se logró además la detención de una persona. Empleados de seguridad privada custodiaban una camioneta de tres toneladas, una Dodge Ram blanca 2001 con placas de circulación JF-79164, sobre la carretera a Chapala y Periférico, en la colonia La Duraznera. En ese punto fueron abordados por sujetos armados quienes amagaron a los guardias y los despojaron de un arma calibre .380. Posteriormente los metieron en la cajuela de un auto y los abandonaron en el Cerro del Cuatro. Sin embargo, la Policía de Tlaquepaque fue alertada del robo de la unidad a través de un reporte de geolocalización del vehículo, el cual
se hallaba en la colonia Las Huertas. Unidades de la Policía se dirigieron a la altura del 56 de la calle Mandarina, entre Plátano y Manzana, en la citada colonia, donde sorprendieron a los sujetos mientras descargaban el vehículo. Aunque dos lograron escapar cuando vieron a las unidades se logró la detención de uno de ellos, identificado como Cristian Alberto Estrada Morales, de 22 años de edad, vecino de Tonalá.
Empresa aglutina accidentes de transporte en Tlajomulco Redacción Guadalajara.-Desde 2014 a la fecha, los accidentes de transporte público más graves en Tlajomulco involucran a una de las cuatro empresas que prestan el servicio suburbano en esa demarcación. Se trata de Autobuses de Tlajomulco, con la ruta 186-187. En ese periodo suman una decena de percances con lesionados y se reportan seis fallecimientos. “El caso de Tlajomulco ha sido un foco rojo para nosotros en el sentido de estar muy pendientes del servicio que se está dando y, muy especial, en el proceso que realizan las empresas para dar ese servicio”, manifestó Julio Tirado, subdirector de Transporte del Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). A pesar de los accidentes en los que participó la ruta 186 — el más reciente ocurrió el 24 de marzo con 26 lesionados—, el funcionario rechazó que la de-
pendencia sea laxa en las revisiones a unidades de transporte que prestan el servicio Tlajomulco-Guadalajara y aseguró que existen supervisiones de manera permanente. En el caso de la empresa Autobuses de Tlajomulco, es a la que se enfocan de manera especial las revisiones, se han realizado seis desde 2014 a la fecha, mientras que a las otras tres organizaciones se han aplicado un par de inspecciones a cada una. La revisión que se realiza a las empresas de transportistas comprende los documentos, seguro vigente, licencias de conducir de los choferes, las condiciones físicomecánicas de las unidades, capacitación de operadores, entre otras acciones. En cuanto a la vigilancia de las unidades de servicio federal en sus trayectos, en vías federales corresponde a la Policía federal, y en los estatales a la Secretaría de Movilidad (Semov), dijo Tirado.
10
Policía tapatía aplica acciones La UdeG afirma que ahorrará energía sobre violencia contra mujeres con cambio de vidrios en su edificio
Redacción Guadalajara.- A fin de mejorar la atención en los casos de violencia de género, el Grupo de Coordinación Interinstitucional de Seguridad Pública de la Zona Metropolitana de Guadalajara expuso al Instituto Jalisciense de la Mujer (IJM) diversas estrategias para abatir la violencia contra las mujeres. Representantes del Grupo de Coordinación informaron a Érika Adriana Loyo Beristáin, titular del IJM, las acciones y el patrullaje que realizan actualmente para combatir este problema. Loyo Beristáin avaló el informe elaborado por las corporaciones policiales, el cual contempla criterios para evaluar la función policial, en cuanto a los procesos para atender dichos casos, que ya son aplicados
por las instituciones que integran dicho grupo. Los titulares de las comisarías indicaron que harán planteamientos para mejorar dicho reporte, con el objetivo de perfeccionar las estrategias que ya se aplican en beneficio de las jaliscienses.
Redacción Guadalajara.- Con una inversión de 23 millones de pesos, la Universidad de Guadalajara (UdeG) inició los trabajos
ron a tomar la decisión de rehabilitarlo. Rodríguez contó que en diversas ocasiones las corrientes de aire provocaron fracturas en los vidrios. Al caer al piso “como navajas”, los cristales pusieron
El Grupo es integrado por la Policía Federal Preventiva, Fiscalía Central de Jalisco, Fiscalía Regional del Estado, Secretaría de Movilidad, Seguridad Pública del Estado de Jalisco, Procuraduría General de la República. Asimismo, como las comisarías de la Policía Preventiva Municipal de Guadalajara, de Tlaquepaque, de Zapopan, de Tonalá, de Tlajomulco de Zúñiga, de Zapotlanejo, de Juanacatlán y de Ixtlahuacán de los Membrillos.
de rehabilitación en las fachadas Norte y Sur de su edificio administrativo. El cambio de los vidrios tiene como objetivo ahorrar energía y evitar fracturas por las corrientes de aire. El 18 de febrero la empresa Eurovidrio S.A. de C.V. retiró los vidrios y soportes de la fachada Sur para colocar lozas de cristal. Con los nuevos vidrios, se busca disminuir la entrada de calor y captar más luz solar, además de reducir el consumo eléctrico del edificio. La coordinadora general administrativa de la UdeG, Carmen Rodríguez, afirmó que las exiguas condiciones de seguridad en el exterior del edificio los obliga-
en riesgo a los transeúntes, aunque no hay accidentes registradas hasta el momento. Los trabajos en la fachada Sur serán concluidos en junio, pues fueron interrumpidos por las lluvias de principios de marzo. La intervención en la cara Norte del inmueble comenzará después de la temporada de lluvias. La UdeG también invertirá ocho millones 465 mil 759 pesos en la renovación de la explanada del edificio. Con esta obra, que realizará Corporativo D’Santi S.A. de C.V., se arreglará el problema de humedad que actualmente afecta al Cineforo.
11
Entregan ley Uber a Gobierno de Jalisco Presumen detención de familiar de 'El Mencho' Congreso del Estado el 18 de marzo. Este miércoles el presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, Alejandro Hermosillo entregó a la Oficialía de Partes de Palacio de Gobierno el documento que contienen ambas iniciativas.
Por Fabiola Hernández Guadalajara.- El próximo 18 de abril el Gobierno de Jalisco definirá si vetará las reformas a la Ley de movilidad que permitirán la regularización de empresas como Uber y City Drive, así como los cambios en la entrega de concesiones a taxistas que acrediten tener una antigüedad mínima de 10 años, aprobadas por el
Aunque existe la posibilidad de que el gobernador Aristóteles Sandoval ejerza su derecho al veto, Hermosillo confió en que sólo se realicen observaciones y en breve puedan entrar en vigor dichas reformas. “Está en todas las posibilidades de hacerlo, nosotros consideramos que es una iniciativa bastante completa, pero está en sus posibilidades de hacer observaciones, en caso de que lo determinen, lo hagan con el interés común y no con el particular”.
Giran orden de presentación para Gerardo Ortiz
Redacción Guadalajara.- Fuerzas federales detuvieron en Jalisco a Julio Alberto Castillo, identificado por el gobierno federal como integrante del cártel Nueva Generación (CNG) y familiar de Nemesio Oseguera, "El
explicaron que el detenido es esposo de Jessica Oseguera González, hija de "El Mencho". Las fuentes consultadas mencionaron que la orden de captura se llevó a cabo en un operativo en la colonia Providencia de Guadalajara sobre la calle Garibaldi, entre Terranova
procedencia de los fondos para la realización del video. Sin embargo, en esta etapa de la investigación no se investiga el caso por apología del delito.
Por Thamara Villaseñor Guadalajara.- El cantante grupero Gerardo Ortiz, la modelo que aparece en su video “Fuiste mía”, así como los productores del mismo, fueron llamados a declarar a la Fiscalía General de Jalisco, informó su titular, Eduardo Almaguer Ramírez. La decisión se tomó luego de la investigación que realizó la dependencia estatal, tras descubrirse que la finca donde se grabó el video del cantante sinaloense había sido escenario de algunos delitos como peculado, desvío de recursos, abuso de autoridad y los que resulten de las diligencias. La Fiscalía busca conocer, además, la
“Estamos en el proceso que corresponde para citar y emitir una orden de presentación en contra de quienes produjeron este video, y de quienes participaron en el mismo, lo que tiene que ver con el cantante y la propia modelo, quienes aparecieron, para que declaren con respecto a los ilícitos que se llevaron a cabo en esta finca”. La dirección de Visitaduría de la Fiscalía emitió ya una orden de presentación, por lo que las personas están obligadas a ir a declarar. En caso de no acudir, la policía podría ir por ellos. A pesar de que el cantante ha emitido algunas declaraciones respecto a que es ajeno de lo que pudiera haber ocurrido anteriormente en la finca señalada, el Fiscal General dijo que las declaraciones tienen que hacerse frente al Ministerio Público.
Mencho". Fuentes del gabinete de seguridad
y Rubén Darío. En el despliegue participaron elementos de la Policía Federal y del Ejército.
N
acional Periódico el Faro
Viernes 08 de Abril del 2016
Conmemora Peña Nieto Día Mundial de la Salud
Reitera PGR interés por cumplir requerimientos de GIEI
Por Gustavo Castillo ciudad de México.- Durante el encuentro sostenido entre el subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría
Por Enrique Sánchez Ciudad de México.- En el Centro Médico Siglo XXI, el presidente Enrique Peña Nieto encabeza la conmemoración por el Día Mundial de la Salud, cuya campaña impulsada por la Organización Mundial de la Salud este año busca concientizar sobre el aumento de la diabetes y sus consecuencias, en particular, en los países de ingresos bajos y medianos. De acuerdo con la propia OMS, hacia finales de 2014 había 415 millones de personas en el pundonor con esta enfermedad. Acompañado de distintos secretarios de su Gabinete y autoridades de la OMS, el mandatario federal hará entrega de la condecoración "Dr.
el interés de la PGR de dar cumplimiento a los requerimientos hechos por miembros del GIEI al Ministerio Público Federal, revelaron mandos de la dependencia federal.
Eduardo Liceaga" y 10 premios al mérito en el sector Salud a quienes se han distinguido por sus contribuciones al avance de la ciencia médica y la administración de servicios asistenciales. En esta ocasión, el Ejecutivo Federal reconocerá la labor del doctor Manuel Hugo Ruiz de Chávez Guerrero, presidente de la Academia Nacional de Medicina, quien participó en la mejora de calidad y eficiencia d Elosúa servicios médicos en Pemex y en los servicios de salud en la zona metropolitana, después del terremoto de 1985.
General de la República (PGR), Eber Omar Betanzos Torres y Angela Buitrago, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), se revisó el estatus de cumplimiento a las peticiones realizadas por los especialistas internacionales en torno a las nuevas líneas de investigación del llamado Caso Iguala. Durante la reunión se reiteró
El encuentro tuvo una duración de tres horas (de las 8 a las 11 de la mañana) y se llevó a cabo al en la sede de la PGR en la Ciudad de México, sin embargo no han trascendido los temas abordados por el funcionario mexicano y la experta que participa en la investigación relacionada con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
13
Un par de 'Porkys' huyen del CFE, como Pemex: debe 68 mil 564 país, se van a Texas y a España millones en pensiones y jubilaciones
Redacción Ciudad de México.- De acuerdo con reportes internacionales, dos integrantes de la banda de jóvenes denominada 'Los Porkys', huyeron de México para evitar la acción de la justicia, tras ser acusados de violar a una menor de edad, en Veracruz. "El hecho de nacer en una familia influyente políticamente tiene sus ventajas, buenos autos, el acceso a una buena educación, y por supuesto, la capacidad de huir de sus crímenes en un momento y sin previo aviso. Eso es lo que el ex estudiante de
College Park, E n r i q u e Capitaine M a r í n , logró", según reporta The Woodlands Monocle, en su portal en línea. El trabajo se titula: "Puedes correr, pero no te puedes esconder aquí, Enrique Capitaine Marín". Residente de varios años en The Woodlands, Texas, Enrique Capitaine Marín, junto con su hermano gemelo, son conocidos en la región como alborotadores. "Este grupo de hombres jóvenes, conocidos como "Los Porkys" son hijos de familias ricas e influyentes de México. Debido a sus lazos familiares, una ciénaga de corrupción ha plagado el caso. ¿Por qué esta preocupación afecta a nuestra comunidad?", se pregunta el medio local.
Piden dar seguimiento a labor de GIEI
Guerrero lamentó también que el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se pronunciara sobre el fin del mandato del GIEI, cuando eso es una facultad de la CIDH.
Por César Martínez y Silvia Garduño Ciudad de México.- Si la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decide concluir el mandato del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que indaga el caso Ayotzinapa en México, debe establecer mecanismos de seguimiento a sus recomendaciones. Humberto Guerrero, abogado de Fundar, Centro de Análisis, hizo esta petición en el marco de las audiencias públicas sobre México en la CIDH.
Luego de la postura del Estado, las organizaciones civiles, como el Centro Pro de Derechos Humanos y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, expusieron sus preocupaciones en temas como la tortura y el desplazamiento forzado. En este último punto, mencionaron que sólo de un monitoreo de medios y por casos que conocen las organizaciones estiman que, desde 2011, 287 mil 358 personas, en 154 episodios, se han desplazado dentro del País forzadamente por la violencia.
Por Sandra Rodríguez Nieto Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no enfrenta un entorno internacional hostil como su similar Petróleos Mexicanos (Pemex), afectada por la caída mundial en los precios del crudo y en su producción, además del aumento en el tipo de cambio. Pero sí enfrenta, como Pemex, pérdidas millonarias que, de acuerdo con el último reporte entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en 2015 fueron de 93 mil 912 millones de pesos, el doble de las registradas en 2014. Además, desde ayer, la otrora paraestatal y única empresa que estaba autorizada para producir y vender electricidad en el país, tiene ya competencia, luego de que se realizara la primera fase de la subasta de largo plazo del mercado eléctrico mayorista, organizada por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), donde se recibieron 11 ofertas económicas correspondientes a siete licitantes De acuerdo con el director de la hoy Empresa Productiva del Estado, Enrique Ochoa Reza, la mayor parte de estas pérdidas, o 68 mil
564 millones de pesos, derivan del “pasivo laboral”, o pago de las pensiones y jubilaciones a más de 42 mil trabajadores y que, en total, suman 620 mil millones de pesos. El rescate de una parte de esta deuda por parte de la Secretaría de Hacienda fue establecido desde el 11 de agosto de 2014, cuando una reforma a la Ley General de Deuda Pública autorizó al Gobierno federal asumir una proporción de esta obligación en el pago de pensiones. La condición, establecida en un artículo transitorio, fue “que, dentro del año siguiente a la entrada en vigor del presente decreto, la CFE alcance un acuerdo para modificar el contrato colectivo de trabajo”. A más de un año de que venciera este plazo, sin embargo, el acuerdo no se ha alcanzado, por lo que un punto de acuerdo presentado el pasado 15 de marzo en el Senado advirtió el retraso y exigió a la CFE –al igual que a Pemex– un informe sobre estas negociaciones con el Sindicato. “Lo que se genera es mayor incertidumbre”, dijo el Senador Jorge Luis Lavalle Maury, integrante de las comisiones de Hacienda y Energía en la Cámara Alta.
Cuestiona CIDH postura de México Icaza.
El Comisionado Enrique Gil Botero dijo que el comunicado del Gobierno federal lo desconcertó, ya que negó que se viva una crisis de derechos humanos.
Ciudad de México.- Integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cuestionaron a representantes del Gobierno federal por la respuesta a su reciente informe en la que afirmaron que éste no refleja la situación general del País.
"Desconocer que hay situaciones de violación de derechos humanos, en general, en nuestros países, de una manera desafortunada, más acentuada en México en este momento, sería quebrantar el principio de realidad. Esa es una de las primeras manifestaciones de la esquizofrenia", expresó.
En audiencia pública en Washington, lamentaron los ataques en contra del Secretario Ejecutivo, Emilio Álvarez
En ese sentido, celebró que este jueves la delegación del Estado mexicano estuviera con una visión más propositiva.
Por Silvia Garduño y César Martínez
Defiende SRE ante CIDH labor de Ejército
"Se trata de unas Fuerzas A r m a d a s no elitistas, profundamente arraigadas en el pueblo mexicano, siempre al servicio de la población, por ejemplo, en casos de desastres naturales y asistencia humanitaria". Por Silvia Garduño y César Martínez Ciudad de México.- El subsecretario de la Secretaría de Relaciones Exteriores Miguel Ruiz Cabañas defendió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el apoyo que brindan las Fuerzas Armadas en las tareas de seguridad pública. "Su despliegue en algunas áreas críticas del País se debió a que la delincuencia organizada rebasó la capacidad preventiva y defensiva de muchas Policías municipales y estatales", puntualizó el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos.
Ruiz Cabañas dijo que el apoyo que brindan las Fuerzas Armadas a las Policías es decisión del Poder Ejecutivo a solicitud de los Gobiernos estatales, pero que en ningún caso sustituyen a las autoridades civiles y su despliegue no es permanente, por lo que incluso se han retirado de algunas zonas que se han estabilizado. El funcionario mencionó que las Fuerzas Armadas son las autoridades que mayor confianza inspiran en materia de seguridad pública, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Entran ciudadanos a debatir Ley 3de3
Por Claudia Guerrero Ciudad de México.- En un hecho sin precedente, los ciudadanos impulsores de la #Ley3de3 podrán participar en el proceso de dictaminación de la ley anticorrupción que se discute en el Senado. Legisladores encargados de procesar la reforma invitaron a Juan Pardinas, del Instituto Mexicano para la Competitividad; a Eduardo Bojórquez, de Transparencia Mexicana, y a Enrique Cárdenas, del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, para que asistan a la sesión de comisiones unidas del próximo lunes 11 de abril. Aunque no tendrán derecho a voto, los representantes de la sociedad civil podrán intervenir en las mismas condiciones que los senadores para discutir cada uno de los artículos contenidos en el proyecto.
39 14
"En dicha reunión se realizará una revisión, artículo por artículo, dando lectura a cada uno de ellos, para proceder al intercambio de ideas, opiniones o debates, en igualdad de circunstancias que las y los senadores", indica la convocatoria. "(Podrán utilizar) las reglas de uso de la palabra, alusiones personales, hechos, réplicas y contrarréplicas con el objeto de que queden registrados tanto en la versión estenográfica, como en los videos que sirvan de constancia de la discusión". En el documento, firmado por los presidentes de las comisiones de Anticorrupción, Justicia y Estudios Legislativos, se advierte a los convocados que la invitación es intransferible e incluso se les pide disponibilidad de todo un día, ya que se prevén más de 10 horas de trabajo continuo.
-John Doe AMN.- ¿La bomba mundial desatada por el escándalo de Los Papeles de Panamá, que involucra a prominentes figuras del poder global, es obra de la casualidad? ¿Acaso habrá metido ahí sus narices la CIA gringa? ¿Qué carismático o siniestro personaje pudo haber filtrado esa lumbre a un periódico alemán y éste a su vez al Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación? Se asegura que el primer mensaje llegó al rotativo alemán SuddeutscheZeitung por correo electrónico y de forma anónima hace más de un año y decía: "Hola. Aquí John Doe. ¿Les interesan unos datos?". "Muy interesados", le respondería el periodista del diario, BastianObermayer. "Hay un par de condiciones. Mi vida corre peligro", advirtió entonces la fuente. Hasta lo perros se preguntan quién es ese tal John Doe. El nombre John Doe hace referencia a alguien indeterminado, sin una identidad específica. Sí, estamos ante un misterioso y siniestro personaje sin nombre y sin identidad. Son reglas de oro que deben saber al pie de la letra todos los espías del mundo. Así que no hay duda de que John Doees un espía. ¿Al servicio de quién? ¿Del imperio capitalista del mal? ¿De la CIA gringa? ¿De China? ¿De la caterva de siniestros banqueros? Hay que decirlo, en materia diplomática y política todos se espían y contraespían. Se espían hasta en el baño.
Por ello, el Putin Vladimir, acusó inmediatamismo a EEUU de desestabilizar social y políticamente a Rusia, al revelarse en Los Papeles de Panamá que su mejor amigo, el músico Sergei Roldugin, ha puesto más de 2 mil millones de dólares en paraísos fiscales. Sí, EEUU espía a Rusia, Rusia al Tío Sam, y vaya usted saber si el club de los cinco ojos nos espían a usted y a mí. ¿Sería con dedicatoria a Putin? ¿Por qué Putin acusa a EEUU de haberle mandado semejante puñalada trapera, que lo ha desprestigiado a nivel mundial? ¿O será que el Putin ya estaba muy inflado metiéndose en asuntos del medio oriente, y había que desinflarlo para que se medio oriente? Y lo desinflan con espionaje. Pero ¿qué es el espionaje? El tumbaburros lo define como la práctica y el conjunto de técnicas o mañas asociadas a la obtención encubierta de datos o información secreta, obtenida mediante soborno o chantaje. Sí, en el escándalo de Los Papeles de Panamá está necesariamente la mano pachona y metichona del imperio, y la ponzoñosa carambola no es de tres bandas, sino de los cuatro puntos cardinales del mundo. Y es un manotazo para que gobernantes y empresarios entiendan que tienen que plegarse a los designios de unos monstruos banqueros que conforman el imperio capitalista del mal. Usted ¿qué opina?
C
16
olumnas Periódico el Faro
Es Trump y lo que siembra Joaquín López Dóriga Yo era de los que decían que no había que darle pelota a Donald Trump, pues su precandidatura obedecía a un proyecto de promoción personal y empresarial, una especie de Doctor Simi en México hace una década. Pero su discurso violento, misógino, xenófobo, cargado de odio, comenzó a darle resultados al identificarse con el de millones de estadunidenses que solo piensan y quieren ser como él. Esto llevó a sus asesores a rectificar el objetivo, aunque no el método: tomarse en serio la candidatura republicana y su arribo a la Casa Blanca el 20 de enero tras ganar las elecciones de noviembre. Esto que hace meses parecía una locura, hoy es posible. Y eso mismo fue lo que llevó al presidente Enrique Peña Nieto a replantear la estrategia en la relación con Estados Unidos, donde el discurso Trump ha exacerbado el sentimiento antimexicano, paisanos que se sienten perseguidos y, a la vez, desamparados. La misma canciller Claudia Ruiz Massieu así me lo confirmó al decirme que el cambio de embajador en Washington y de subsecretario para América del Norte son parte de un ajuste, de un viraje de estrategia ante un escenario en Estados Unidos que ya cambió respecto al que prevalecía hace ocho meses, provocado por el discurso de Trump, cargado de estereotipos y estigmatizaciones, y que el primer paso fue la designación de Carlos Manuel Sada Solana como nuevo embajador en Washington, en sustitución de Miguel Basáñez, quien tenía menos de siete meses en el cargo, y de José Paulo Carreño King, como subsecretario para
América del Norte, que es ser un subsecretario centralmente para Estados Unidos. Sada Solana será el tercer embajador del presidente Peña Nieto en Washington después de Eduardo Medina Mora, que lo dejó para ser ministro de la Corte, y del propio Basáñez; Carreño King es también el tercer subsecretario para América del Norte, después de Sergio Alcocer, que renunció para buscar sin éxito la rectoría de la UNAM, relevado por Carlos Pérez Verdía. Lo grave del momento en la relación fundamental de México con Estados Unidos no es con su gobierno ni con su Congreso, es con el clima de odio que ha sembrado y seguirá promoviendo Trump. Pero lo peor es que hay millones de estadunidenses que se identifican con su discurso y que aun perdiendo en las elecciones, seguirán en lo mismo, pero reforzado. da.
Esa semilla del odio ya fue sembraRETALES
1. AJUSTES. Sin hacer mucho ruido, llegaron nuevos subsecretarios a la Sedesol, a Agricultura y tres a Turismo, además de Relaciones Exteriores. Todo en un día; 2. ELÉCTRICOS. En la Ciudad de México hay 20 taxis eléctricos, bueno, ahora 19 mil 200 trolebuses y el tren ligero apenas recorre cinco kilómetros; y 3. CORTE. El INE suspendió las candidaturas morenas de David Monreal, al gobierno de Zacatecas, y de Guillermo Favela, en Durango. Irán al tribunal. Siguen promoviendo campañas.
Trump, otra vez contra México Andrés Oppenheimer Después de casi un año de darle vueltas al asunto, el aspirante a la nominación republicana Donald Trump ha revelado finalmente la manera en que planea hacer que México pague por el muro fronterizo que él dice que construirá de llegar a la presidencia. Y su propuesta no podría ser más contraproducente. En un memorándum de dos páginas enviado a The Washington Post para explicar cómo pagaría por su propuesta de cerca fronteriza de mil millas de largo, Trump dijo que amenazaría a México con recortar parte de lo que se estima son unos $25 mil millones en remesas que los mexicanos que viven en Estados Unidos envían a sus familias en su país de origen, a menos que México pague por el muro. Si México no hace "un pago único de $5 mil a 10 mil millones" para cubrir el costo del muro, Estados Unidos expandiría la Ley Patriota contra el terrorismo para reducir parte de las remesas familiares, dijo Trump. Añadió, de forma característica: "Ésa es una decisión fácil para México". Manuel Orozco, experto en migración del centro de investigaciones Inter-American Dialogue (Diálogo Interamericano) en Washington, D.C., me dijo que la propuesta de Trump de recortar las remesas es "descabellada", entre otras cosas porque el Presidente de Estados Unidos carece de autoridad para hacer semejante cosa. Eso necesitaría una medida del Congreso, dijo. Y, lo que es más importante, la
medida traería consecuencias peores, ya que afectaría gravemente la economía de México y empujaría a más mexicanos a venir a Estados Unidos. "El efecto inmediato sería aumentar mas la migración", me dijo Orozco. "Estarías ahorcando financieramente a muchos millones de mexicanos, privándolos de alrededor de la mitad de sus ingresos mensuales. Eso impulsaría a muchos a emigrar a Estados Unidos". Reducir las remesas familiares crearía el caos en la economía mexicana, porque este flujo mensual de dinero representa más que los ingresos de México por concepto de turismo, y -lo que es más importante- es dinero que va directamente a los bolsillos de los pobres. Unas 6 millones de familias en México reciben remesas familiares del exterior. En algunos estados con gran pobreza, como Oaxaca y Chiapas, muchas familias dependen de esas transferencias de dinero para poder vivir. Trump respondería que su muro impediría a los mexicanos cruzar la frontera ilegalmente. Pero más de 40 por ciento de los inmigrantes indocumentados no están entrando al país a través de la frontera terrestre, sino por avión a través de los aeropuertos estadounidenses. Ellos vienen con visas de turistas y se quedan. El muro propuesto por Trump no haría nada para detener a esos inmigrantes. Además, reducir las remesas familiares empujaría al delito a más jóvenes mexicanos, lo cual impulsaría a muchos más mexicanos a emigrar.
Para pensar nuestra guerra José Woldenberg Andreas Schedler ha escrito un libro fundamental para poner en orden nuestras cabezas en relación a la guerra que sacude al país. En la niebla de la guerra. Los ciudadanos ante la violencia criminal organizada (CIDE. 2015), ofrece un marco conceptual para acercarse al fenómeno y a través de una lectura aguda y en profundidad de la Encuesta Nacional sobre Violencia Organizada, presenta las reacciones de ese universo masivo y contradictorio al que llamamos ciudadanos. Su punto de partida no puede ser más pertinente. Dice: "en las últimas dos décadas del siglo XX, México transitó lenta y pacíficamente hacia la democracia. En la primera década del siglo XXI, se deslizó vertiginosamente hacia la guerra civil". Cuando le escuché por primera vez la utilización del término "guerra civil" para denominar lo que estaba sucediendo en México, instalé mis reservas. Para mí, una guerra civil lo era cuando los bandos en conflicto encarnaban ideologías y proyectos políticos enfrentados, ya que el fin último era hacerse del control del Estado. Pero de manera convincente Schedler ofrece cuatro argumentos para apuntalar su denominación: a) conceptual: "coincide con el uso del concepto en los estudios de guerras civiles en la ciencia política internacional...(Se trata) de una confrontación entre grupos armados dentro de un Estado, o entre un grupo armado y el mismo Estado, que causa un mínimo de mil muertos al año", b) empírico: los motivos ideológicos "no son una parte esencial de la definición... puede haber guerras con o sin ideología. Las llamadas 'nuevas' guerras civiles, como la mexicana, carecen de agenda política", c) teórico: "hay muchas cosas que podemos aprender de la literatura sobre guerras civiles...porque los bandos armados enfrentan retos análogos de organización de la violencia, tienen que movilizar recursos, conseguir armas, reclutar personal, entrenarlo, establecer una división del trabajo e imponer jerarquías...Ejercen violencia en un contexto opaco y bajo incertidumbre sobre la identidad de los actores. ¿Quién es quién? ¿Quién está de qué lado?" y d) político: "La guerra no es externa, sino interna", "es nuestra guerra". Pero más allá o más acá de la con-
ceptualización, a Schedler le preocupa y constata un déficit de intervención de eso que llamamos opinión pública. Señala que ahí donde se pueden ejercer los derechos políticos y las libertades civiles, donde se puede votar entre opciones diversas, "militar en partidos y asociaciones civiles, echarse a la calle y levantar la voz", los ciudadanos tienen teóricamente tres vías para influir: a) en la discusión de las políticas, b) en el propio crimen organizado, ya que éste necesita "personal y silencio" y c) en la sociedad civil a través de movimientos de protesta o asociaciones de víctimas. No obstante, ese "rosario de bellas posibilidades", salvo contra ejemplos virtuosos y vistosos, es más potencial que real. Lo que vivimos es "la normalización de la violencia y la pasividad ciudadana ante ella". Quizá uno de los obstáculos mayores para el involucramiento activo de la sociedad civil sea precisamente "la niebla" en la que transcurre la propia guerra. De manera ideal, nos dice A. S., la alianza contra el crimen debería colocar en el mismo plano al Estado, las víctimas y la sociedad civil, enfrentados, por supuesto, a los actores violentos. La desgracia mayor, sin embargo, es que en el escenario real los actores se encuentran mezclados "y las fronteras entre el mundo de la violencia criminal y las esferas del Estado y la sociedad civil se tornan borrosas". Y ello por dos mecanismos en marcha: a) "las organizaciones criminales violentas necesitan aliados externos tanto en el Estado como en la sociedad civil, por lo que tratan de colonizar a agencias públicas, comunidades locales y asociaciones civiles" y b) porque "es prácticamente inevitable que miembros del Estado y de la sociedad civil se conviertan en víctimas, pero también en perpetradores de la violencia criminal". Esa dinámica es producto y hace notorias por lo menos 4 insuficiencias del Estado: su debilidad institucional, la colusión de funcionarios con el crimen, el abuso de poder y la "indiferencia hacia las víctimas". Con lo cual la bruma se hace más densa. Nos encontraríamos entonces en "una democracia en guerra civil", "un sistema político cuyo régimen cumple con los mínimos democráticos, mientras su Estado no es capaz de... contener la organización y el ejercicio de la violencia privada".
17
Gusto de prohibir Sergio Sarmiento La primera reacción es prohibir. Parece inevitable para quien tiene el poder. El problema es que las prohibiciones no funcionan. No pudieron detener el consumo de bebidas alcohólicas ni el de las drogas, no han funcionado tampoco para eliminar la prostitución. ¿Por qué? Porque no toman en cuenta las respuestas de quienes sufren la prohibición ni los incentivos de la conducta humana. El Hoy no Circula es una prohibición. Una autoridad impide a millones, "por su propio bien", el uso de sus vehículos. La medida, sin embargo, no funciona. Esto es en parte consecuencia de condiciones naturales: los precursores del ozono se quedan en el ambiente mientras no son barridos por el viento. La razón de fondo es también natural. La gente busca siempre formas de evadir las prohibiciones. La contaminación no bajó con la aplicación inicial del Hoy no Circula en 1989. Tampoco con el endurecimiento de 2008. No se redujo con la contingencia del 14 al 17 de marzo ni con la reaplicación del Hoy no Circula a todos los vehículos del 5 de abril. La única mejora tuvo lugar cuando a partir de 1997 se suavizó la prohibición para permitir a los automóviles con convertidor catalítico circular todos los días. Los políticos deberían haber aprendido de esta experiencia para buscar estrategias positivas, que generaran incentivos más que castigos, que funcionaran en lugar de fracasar. Pero la propensión del político a prohibir es casi imposible de vencer. Ha habido un aumento muy importante en el número de vehículos en la zona metropolitana de la Ciudad de México desde 1989. Cuando se estableció el Hoy no Circula original había 1.7 millones de vehículos. Hoy son 5.1 millones, según Martín Gutiérrez Lacayo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, de los cuales 3.8 millones podían ya circular todos los días hasta hace poco por tener calcomanías 0 y 00. Lo curioso es que en 14 años no se había registrado una sola contingencia ambiental. La explosión en el número de
vehículos es producto de malas políticas públicas. El Hoy no Circula fomentó la adquisición de autos adicionales. Los subsidios a la gasolina, que ya han desaparecido, favorecieron el coche privado, como lo hizo la construcción de segundos pisos, especialmente los gratuitos. Las tarifas artificialmente bajas del transporte público, tanto para el gubernamental como el concesionado, han descapitalizado y deteriorado todo el sistema. Las nuevas prohibiciones de los últimos días no han servido más que las del pasado para reducir la contaminación. Su única consecuencia ha sido volver la vida más difícil para millones de personas que necesitan trasladarse para trabajar. La solución real del problema, promover de manera eficaz el transporte público, parece encontrarse más allá de la capacidad de comprensión de muchos políticos que piensan que basta con comprar 100 autobuses nuevos o no cobrar por el trolebús mientras mantienen tarifas artificialmente bajas para decenas de miles de unidades del transporte público, lo que deteriora de manera sistemática la calidad del servicio. Al político le gusta prohibir porque es fácil... y muchas veces popular. Si no funciona prohibir la circulación de un millón de vehículos, entonces prohíbe dos millones. Si eso tampoco funciona, prohibirá todos. "La gente que se aguante y tome el micro", dice, aunque él mismo no toma ese micro. México está repitiendo la crisis ambiental de 1989. Veintisiete años no sirvieron para promover estrategias de largo plazo que mejoraran el transporte público. Lo peor es que la solución que hoy inventan es regresar a 1989 y prohibir nuevamente la circulación de vehículos. No importa que la medida no funcione. El gusto de prohibir vale por sí solo. TARIFAS DINÁMICAS Cuestionan a Uber por aplicar tarifas dinámicas; pero en un momento en que la demanda se dispara, y el gobierno prohíbe la circulación de 40 por ciento de los Uber, la decisión es correcta. Mucho peor sería
El papel de los 'Panama Papers' Lorenzo Meyer Hace más de un año alguien filtró al periódico Süddeutsche Zeitung 11.46 millones de documentos sobre 215 mil compañías y 14,153 clientes del despacho panameño de abogados Mossack Fonseca (MF) que desde 1977 se ha especializado en crear para sus clientes empresas offshore, firmas formalmente localizadas en países donde sus dueños no tienen actividades. Se trata de fórmulas para evadir al fisco, a las devaluaciones, a los enemigos y a la opinión pública. MF es el cuarto despacho más importante de su tipo a nivel mundial. Aunque no es el principal, MF es un despacho famoso entre quienes quieren ocultar grandes fortunas y aunque su portal asegura que nunca ha sido acusado de actividades ilegales (http:// www.mossfon.com/), alguien que lo ha investigado concluye que "si las firmas que crean empresas fantasmas fueran los autos que usan los ladrones para huir, entonces quizá Mossack Fonseca sería el vendedor más siniestro de tales autos" (Ken Silverstein, "The law firm that Works with oligarchs, Money launderers, and dictators", VICE Magazine. Consultado el 4, marzo, 2016). El Süddeutsche Zeitung decidió compartir los documentos con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación de Washington y con 370 periodistas y medios de 78 países, entre ellos Aristegui Noticias y Proceso en México. El examen de su contenido apenas está empezando pero ya ha provocado una crisis en Islandia y debería provocar muchas más. POLÍTICA Esta columna ya ha usado la definición de política acuñada por Harold Lasswell: "política: quién consigue qué, cuándo y cómo" (1936). Tal definición viene al caso, pues la existencia de "paraísos fiscales" obedece a una estrategia tácita de las élites del poder internacionales para decidir quiénes, cuándo y cómo pueden ocultar su riqueza a las agencias fiscales y a la opinión pública y blindarse frente a las devaluaciones. La decisión de legalizar y preservar los "paraísos fiscales" es ilegítima pero conveniente para mantener "dentro de la ley" la evasión fiscal y es criminal por facilitar el blanqueo de gran-
des sumas de dinero. Su ilegitimidad proviene de posibilitar a los grandes capitales el no contribuir con la parte proporcional al pago de impuestos y abandonar el barco primero. Además, es criminal porque sirve al crimen organizado para el blanqueo del dinero. CONTRADICCIONES Las potencias occidentales han actuado contra el presidente de Siria, Bashar al-Assad, por dictatorial y corrupto, pero se han abstenido de hacerlo contra los paraísos fiscales que permitieron a Rami Makhlouf, un primo de Al-Assad, el hombre más rico de Siria y administrador de la fortuna del Presidente, mantener por once años millones de dólares en una firma fantasma, Drex Technologies, manejada precisamente por MF (Silverstein, op. cit.). Y como muestran los Panama Papers, el caso de Siria se repite. MÉXICO En México, los documentos filtrados han puesto ya al descubierto una maniobra financiera de Juan Hinojosa Cantú, el contratista favorecido durante años por Enrique Peña Nieto (EPN) en el Estado de México y ahora por el gobierno federal. El ingeniero Hinojosa, cabeza del Grupo Higa que, además de construir obra pública, también construyó la famosa "Casa Blanca" para la familia presidencial y la casa Malinalco para el secretario de Hacienda. Pues bien, los Panama Papers muestran que en 2015, justo cuando la Secretaría de la Función Pública iba a iniciar la investigación que finalmente concluyó que no había conflicto de intereses entre las operaciones de Higa y las casas de los altos funcionarios, el señor Hinojosa mandó cien millones de dólares a MF para que los ocultara de la manera en que ellos saben hacerlo. En 2016, el gobierno de EPN y pese a una reforma fiscal decidió que la recaudación ya no daba para mantener el gasto público y anunció enormes recortes para este año y el siguiente. En tales condiciones de precariedad del fisco, la información sobre las maniobras para esconder capitales de personajes como Juan Hinojosa Cantú, los socios de Oceanografía (Amado Yáñez, Martín Díaz y los hermanos Rodríguez Borgio), Ricardo Salinas Pliego y otros.
Por qué corrieron a Basáñez
39 18
José Cárdenas Durante la presencia del presidente Enrique Peña Nieto en Washington, el pasado jueves 31 de marzo, en el contexto de la IV Cumbre de Seguridad Nuclear, hubo una reunión privada con el presidente Barack Obama y el secretario de Estado, John Kerry. ¿Basáñez no estuvo presente? Cualquiera diría que “el efecto Trump” desorbitó los ojos de la diplomacia mexicana… y ha cobrado su primera víctima. A nuestro embajador Miguel Basáñez le faltó mucho punch para subirse al ring en defensa de la comunidad mexicana frente a los ataques cada vez más furibundos del magnate inmobiliario, quien privilegia el discurso del odio xenofóbico. Eso intenta dar a entender la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, para “explicar” el repentino relevo del embajador de México en Estados Unidos. Además, se comenta que en una conferencia en Londres, Basáñez hizo referencia de apoyo a la eventual candidatura de Margarita Zavala, todo lo cual habría caído fatal en Los Pinos. Sin embargo, la sorpresiva remoción del doctor Miguel Basáñez, también, puede leerse de otra manera. Durante la presencia del presidente Enrique Peña Nieto en Washington, el pasado jueves 31 de marzo, en el contexto de la IV Cumbre de Seguridad Nuclear, hubo una reunión privada con el presidente Barack Obama y el secretario de Estado, John Kerry. ¿Basáñez no estuvo presente? Ha trascendido que Obama y Kerry habrían solicitado a Peña Nieto imprimir una mayor y más contundente actividad en los 52 consulados mexicanos en Estados Unidos de manera que la mayor cantidad de mexicanos posible pueda obtener —a la brevedad— la doble nacionalidad
para poder votar en las elecciones presidenciales de noviembre y hacerlo en contra de Trump a quien la Casa Blanca da por hecho como candidato republicano a la Presidencia. En EU hay varios millones de mexicanos, quienes no han optado por la ciudadanía estadunidense cuando tienen todo el derecho de hacerlo. El doctor Basáñez, quien según el Presidente de la República, fue removido, no destituido, no se puso “las pilas”. Su perfil de experto en medición de opinión pública, con gran prestigio en el mundo intelectual estadunidense, estupendo publirrelacionista, desconoce a fondo las entrañas de la actividad consular; carece de experiencia diplomática. Por eso, apenas siete meses después de su designación, el gobierno recula. En cambio, el propuesto Carlos Manuel Sada Solana, quien sustituirá a Basáñez sí sabe cómo hacerlo. El exalcalde de Oaxaca, ha sido cónsul General en los cuatro consulados mexicanos más complicados, de Estados Unidos: San Antonio, Chicago, Nueva York y Los Ángeles, sin descontar Toronto, en Canadá. Sada Solana es peso diplomático completo. Lo trascendido tiene sustento. EL MONJE ROTUNDO: La única ley que de veras se aplica en la CDMX es la Ley de Herodes. Sí, esa misma.
¿Quién lucra con Ayotzinapa? Yuriria Sierra Un audio circuló ayer en redes sociales, en él se exhiben presuntos nexos entre los padres de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa con la organización criminal Guerreros Unidos. En el audio se escucha a Mario González, papá de uno de los jóvenes, hablar con Vidulfo Rosales, abogado del movimiento, sobre que habrían recibido amenazas por no entregar 200 mil pesos a las familias de los normalistas. No es un material que finja voces, es real, por eso lo retomo en este espacio. Va la transcripción de la conversación. Mario: No, pues ya me amenazaron Guerreros Unidos a mí... Vidulfo: ¿Guerreros Unidos? ¿Qué le dijeron? M: Que entreguemos ese puto dinero. Y yo qué vergas tengo que ver, tampoco te me pongas pendejo... Ya te dije puto dinero porque si no los voy a levantar... VR: ¿Qué le dijeron? ¿Así le dijeron? ¿Qué le regresaran el dinero que le dieron a él? M: Que les repartí... que le entregara a los padres los 200 mil pesos porque si no me iban a levantar. O sea, que nos iban a levantar, que yo también. Y yo digo verga... el único que ha sido más derecho con los padres soy yo. ¿Qué verga me tienes que meter? Dice: nosotros agarramos parejo... si no entregan ese puto dinero ya valieron verga. VR: No sé, pero de cualquier forma está cabrón. Vamos a conseguir eso ya, tengo algunos datos... pues mañana nos vemos y platicamos, ¿no? Ya le paso yo algunos datos... M: Pero, ¿quién y quién? ¿Nombres de otros? VR: No, nomás creo que Epifanio... M: ¿Nada más puro Epifanio? VR: Dice que iba con otro, pero ya no sé si era Berna o Emiliano... más bien Berna o Epifanio, uno de esos dos... M: Sí... Pero, ¿entonces sí fue cierto lo de...?... Pero ya tiene usted unos
Atorados en la Guerra Fría
39 19
Pascal Beltrán del Río datos... VR: Tengo algunas pistas... creo que podemos acercarnos con esa gente... M: Pues nomás usted y yo... VR: Pues nomás nosotros, para no estar sacando cosas hasta que no tengamos claro... M: Sí, bueno, entonces, oiga, ¿pero está bien doña Cristalina? Ella también tiene pruebas... VR: Sí, le dije que aguantara, que ya no sacara nada hasta que tuviéramos algo contundente... M: Pero ella, ¿qué pruebas tiene? VR: No tiene mucho... M: Pero, ¿si han recibido dinero? VR: Donde hicieron un evento, donde supuestamente se entregó ese dinero, pero no se ve qué están recibiendo. M: Me urge, Lic... mañana es la búsqueda, ni modo que no vaya, a mí me va a valer verga, yo voy a ir... Pero, ¿los 200 mil pesos? O sea, qué te explicó el pinche mensaje qué dijeron... el mensaje dice... VR: ¿Por qué no me lo reenvía?... Yo creo que no hay que hablar de esto por teléfono... Un audio revelador: 200 mil pesos que vendrían de manos de Los Rojos. En días en que no han parado los dimes y diretes con respecto de las investigaciones del caso, este material abre la ventana a mil y un preguntas. Una de ellas, saber quiénes están detrás de ese movimiento, que comienza a lucrar con el dolor de los padres de los normalistas. ¿A cambio de qué? Por lo pronto, silencio de parte de Vidulfo Rosales. Lo más triste de esto, es que a este asunto le han salido tantas ramas que el origen de todo ha quedado en segundo plano. Nada ha pasado con Abarca y su esposa. Nada con Ángel Aguirre. Pero es una constante que Rosales, a nombre del dolor de 43 jóvenes, rechace categóricamente cualquier resultado de los peritajes, aun los realizados en Innsbruck.
Hace más de 26 años que cayó el Muro de Berlín, pero una parte del mundo no puede sacudirse la mentalidad que prevalecía en la Guerra Fría. Si usted no la vivió o no la recuerda, aquél fue un tiempo en que el escenario internacional estaba dividido en dos bandos –encabezado, cada uno, por Estados Unidos y la Unión Soviética– cuya confrontación estuvo a punto de acabar con la vida en el planeta y contaminaba buena parte de la actividad humana. En ese mundo bipolar había que tomar partido o arriesgarse a ser aplastado, a pesar de ser muy ducho en malabarismos ideológicos. La Guerra Fría dejó subproductos como el anticomunismo y el antifascismo, banderas que, de manera abierta o clandestina, se desplegaban para combatir al enemigo, es decir, casi cualquiera que viera el mundo de forma diferente en las esferas de influencia de Washington y Moscú. El signo de aquellos tiempos era la polarización. El análisis político terminaba en blanco o negro. Los espacios de razonamiento ponderado eran la excepción. Mucho de eso estamos viviendo hoy. No sé si es sólo la recreación de la URSS, que encabeza el mandamás ruso Vladimir Putin, o un conjunto de factores lo que anima ese regreso a la mentalidad de la Guerra Fría. Lo cierto es que en muchos hechos actuales veo reflejos de aquella época que, por cierto, me tocó vivir pues nací pocos años después de la Crisis de los Misiles. En América Latina el anticomunismo dio lugar a dictaduras militares u otro tipo de regímenes autoritarios, en los que las fuerzas armadas eran el principal dique contra la influencia del Bloque Socialista. Entonces, los militares solían ser los más importantes violadores de derechos humanos. En nombre de la lucha contra el comunismo mataron y desaparecieron a miles de
personas en este hemisferio. Algunos quieren creer que ése sigue siendo el caso. Como el GIEI de la CIDH, obsesionado en endilgar al Ejército la responsabilidad de la ausencia de los normalistas de Ayotzinapa (aunque los indicios digan otra cosa). Pero la persistencia de la Guerra Fría no se nota solamente en los objetivos de algunos activistas y defensores de derechos humanos. Muchos ya no deben recordarlo, pero por aquellos tiempos hubo un hombre llamado Philip Agee. Agente de la CIA, Agee se desilusionó con el trabajo de inteligencia que hacía y comenzó a revelar secretos de la agencia de espionaje. Unos dicen que lo hizo por el dinero que le pagaba la KGB, pero él siempre sostuvo que lo hizo por conciencia. Una de las principales revelaciones de Agee fue la identidad de los agentes de la CIA que pasaban como diplomáticos estadunidenses en diferentes países. Washington lanzó una persecución contra él, logrando que fuera expulsado de diferentes países europeos. Aunque siempre negó que hubiese trabajado para otro servicio de inteligencia, Agee aceptó asilo en Cuba, donde murió en 2008. Yo veo el reflejo de Agee en hombres como Julian Assange y Edward Snowden, quienes parecen creer que todo mundo tiene derecho a saber cualquier cosa sobre la vida de los demás. Revelan todo lo que pueden... y luego piden asilo político a países que han reprimido a los medios. En la filtración masiva e indiscriminada de documentos fiscales que se ha dado a conocer como Panama Papers (aunque aún no hayamos visto un solo papel) hay mucho de eso: una histérica tábula rasa incriminadora de cualquiera que aparezca en esos documentos, más allá de si ha cometido delitos o no (y sin consideración de la privacidad, gran víctima de nuestros tiempos como dice Vargas Llosa ni de la presunción de inocencia).
Dinero, mentiras y misoginia Jorge Fernández Menéndez La aparición del empresario Juan Armando Hinojosa, del Grupo Higa, en el escándalo de los paraísos fiscales conocido como el Panama Papers, vuelve a poner en primer plano los espinosos temas de la Casa Blanca y la de Malinalco. Hinojosa, uno de los contratistas más favorecidos por los gobiernos de Enrique Peña desde que era gobernador, aparece en esa mediática lista, que fue nota de primera plana en los principales diarios del mundo y que ya provocó la caída de un primer ministro. El jefe del Grupo Higa financió —en condiciones favorables para los compradores— las casas de Angélica Rivera, esposa del Presidente, y de Luis Videgaray, secretario de Hacienda. Ahora resulta que Juan Armando escondió 100 millones de dólares en paraísos fiscales, según el balconeo de los periodistas que investigaron el Panama Papers. El escándalo que provocó, aunado al pésimo manejo de la barbarie de Ayotzinapa, dio al traste con el Mexican Moment derivado de las reformas estructurales y, como dice un veterano priista, puso al gobierno y al tricolor “en el peor de los mundos”. Hinojosa se hizo famoso cuando el equipo de Carmen Aristegui detonó el asunto de la Casa Blanca. La cosa empeoró para el gobierno mexicano con la noticia de que el primer ministro de Islandia, Sigmundur Davíð Gunnlaugsson, dimitió de su cargo luego de aparecer en uno de esos paraísos fiscales que dio a conocer el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. El primer ministro no esperó los resultados de una investigación eterna para tomar su decisión. Una y otra vez escuchamos el envidioso comentario de que “por qué allá sí y aquí no…”. En nada ayuda a la imagen del gobierno que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) contratados para esclarecer —¿o enredar?— el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa haya roto relaciones con la PGR.
El quiebre se produjo a raíz de que se dio a conocer, en un tercer peritaje, que sí hubo incendio y que, por lo menos, 17 personas fueron hechas ceniza en el basurero de Cocula. Entre los expertos en fuego que colaboraron en el tercer peritaje está el controvertido peruano José Torero, integrante del GIEI. A este hombre del GIEI, que participó en el segundo peritaje, le bastaron 20 minutos para determinar que en Cocula no hubo una pira humana. Ahora se queja, con motivo del tercer peritaje, de que la PGR violó el “pacto perpetuo” de confidencialidad que se había acordado. ¿Pacto perpetuo de confidencialidad? ¿Pues no se trata de que los mexicanos sepamos qué pasó con los normalistas desaparecidos? Es pregunta. Le voy a dar otra mala noticia. Las tan cacareadas Leyes Secundarias Anticorrupción —incluida la 3 de 3 que empujan los ciudadanos— aún no tienen fecha para su discusión y aprobación en el Congreso. A este periodo ordinario en el Congreso le quedan siete sesiones. Termina el 30 de abril y nomás no se vislumbra un acuerdo. Peor: la Cámara de Diputados pintó su raya. Nos dicen que a instancias del coordinador del PAN, Marko Cortés, se resolvió no aprobar nada que no llegue a San Lázaro antes del 15 de abril. ¿El argumento? “No somos oficialía de partes”. Estamos a 6 de abril. Quedan nueve días para que se cumpla el plazo. Dos sesiones o tres a lo más. Parece imposible. El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, habló de la posibilidad de que el paquete anticorrupción se apruebe en la Cámara alta el 20 de abril. Admitió, sin embargo, que aún hay diferencias con la oposición. Por cierto que a los priistas les cayó muy mal que el presidente de la Comisión Anticorrupción del Senado, Pablo Escudero, haya descartado, literalmente, la posibilidad de que las leyes se aprueben antes de que se clausure el periodo de sesiones.
20
Cuando el destino nos alcanzó Leo Zuckermann La solución de fondo para resolver los problemas del tránsito y la contaminación en la CDMX es privilegiar el transporte público. Pero esto cuesta mucho dinero que, justo ahora, no tenemos. Nos alcanzó el destino en un momento muy desafortunado: vienen épocas difíciles para los capitalinos. Hoy dejará de circular el 40% de los automóviles en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) debido a la contaminación ambiental. ¿Cómo llegamos a esta situación? Durante varios lustros, los gobiernos federal y capitalino optaron por un modelo que privilegiaba el transporte privado en la ZMCM. Lo hicieron porque era más barato para las finanzas públicas. Resultaba más económico construir caminos —incluso en segundos pisos— que financiar metros (subterráneos o elevados), metrobuses con carriles confinados o camiones cómodos que no contaminen. Lo que nadie previó —o nadie quiso prever— es que llegaría el día en que sería insoportable el tránsito y la polución por la gran cantidad de coches privados. Ese día llegó y llegó en un pésimo momento. Un gobierno responsable y previsor hubiera aprovechado el último boom petrolero para construir una red de transporte público como merece esta ciudad. Dinero había: miles de millones de dólares de la renta petrolera, cuando el precio del barril de crudo estaba por los cielos, más otros miles de millones más de deuda que contrataron los gobiernos durante esos años. Sin embargo, en lugar de utilizarlos para un ambicioso proyecto de infraestructura de transporte público en la capital, los dilapidaron en gasto corriente improductivo. Y ahora que el modelo de transportación privada está en crisis, resulta que se acabó el dinero. Los precios del petróleo se han derrumbado al igual que la producción de crudo nacional. El país ya no puede endeudarse más. De hecho, por haberse endeudado tanto en los últimos años, las calificadoras ya le bajaron la calificación a la deu-
da mexicana lo cual implicará una mayor tasa de interés para los gobiernos federal y locales. Sería muy irresponsable, en estos momentos de crisis fiscal, contratar más deuda para construir el sistema de transporte público que requiere la Ciudad de México. El destino nos alcanzó y no tenemos dinero para resolver de fondo el problema de la movilidad en la capital. De ahí que, al mejor estilo mexicano, tengamos que recurrir a los parches. Uno de ellos es haber revivido el programa Hoy No Circula obligatorio. A todos los automovilistas nos duele dejar de circular por lo menos un día a la semana pero es lo correcto y sensato para aliviar el tránsito y la contaminación en la ciudad. Todos tenemos que cooperar y el único que puede obligarnos a hacerlo es el gobierno. Incluso cuando la polución alcance niveles peores, como sucedió ayer, dejaremos de circular dos y hasta tres días por semana. Insisto: a nadie le gusta esta medida pero no hay otra solución de corto plazo. El problema es que esta acción, conforme pase el tiempo, perderá efectividad. Ante un parche, la sociedad siempre encuentra la manera de darle la vuelta. Ya lo vimos en los ochenta cuando el Hoy No Circula también era obligatorio. Muchas familias comenzaron a comprar coches usados para poder circular todos los días. De pronto se multiplicaron automóviles destartalados que contaminaban aún más que los que descansaban. Ni bajó el tránsito y la polución incluso empeoró. Ante esta reacción de una sociedad ávida por circular todos los días, puede decretarse otra medida “parche”: prohibir la circulación de autos viejos en la capital. Esto resultaría injusto ya que perjudicaría a los automovilistas de menos recursos. Algo similar ocurre al exentar a los autos híbridos o eléctricos del programa Hoy No Circula: se privilegia a la gente con más recursos que son los que pueden adquirir estos coches que son más caros que los de gasolina.
Detrás de los 'Panama Papers' Raymundo Riva Palacio A finales de 2014 Bastian Obermayer, reportero del Süddeutsche Zeitung, el diario de Munich que tiene el mayor número de suscripciones en Alemania, fue contactado por una fuente anónima a través de un chat encriptado para ofrecerle información que buscaba “hacer crímenes públicos”. La condición era que nunca buscara conocerlo. Obermayer, según una reconstrucción en Wired sobre cómo comenzó la filtración más grande en la historia del periodismo, aceptó los términos y recibió casi cinco millones de correos electrónicos, tres millones de expedientes de bases de datos y más de dos millones de PDFs del bufete panameño Mossack Fonseca que, según los documentos, creaba empresas fiscalmente blindadas para que sus clientes pudieran esconder sus activos. Esto es lo que se conocen hoy como 'Los papeles de Panamá', que ha causado revuelo mundial. Las reacciones han sido múltiples, pero la más directa salió del Kremlin. Un vocero del gobierno ruso dijo que la filtración que refiere que personas cercanas al presidente Vladimir Putin habían escondido dos mil millones de dólares con el propósito de desacreditarlo, provenía de la CIA y el Departamento de Estado. Las conciencias no están tranquilas, pero es imposible desvincular de la protección del gobierno ruso a Edward Snowden, quien divulgó el espionaje masivo en el mundo de la Agencia de Seguridad Nacional, que es el golpe político más severo que haya recibido el gobierno de Estados Unidos. ¿Qué hay detrás de 'Los pape-
les de Panamá'? Indiscutiblemente un gran trabajo de investigación periodística de un sindicato de más de 100 medios en 76 países que voltearon de cabeza a 140 personajes de la vida pública y privada. Pero también, como hipótesis de trabajo, un trasfondo geopolítico. Dentro de esta línea de pensamiento –porque hasta ahora todo es circunstancial– se puede ubicar a México y Centroamérica. Hay un vaso comunicante en la región con Rusia: China. Los dos países iniciaron hace poco más de un lustro una estrategia de expansión en América Latina, y últimamente se ha enfocado en el financiamiento del Canal de Nicaragua, un proyecto de 40 mil millones de dólares que concesionó el gobierno de Daniel Ortega –cercano a Moscú– a China por 50 años, que uniría por mar y tierra a los océanos Pacífico y Atlántico, y tendría ferrocarril, oleoductos y dos aeropuertos, que aplastaría la infraestructura del Canal de Panamá. El Canal de Nicaragua convertiría en realidad un viejo sueño americano que lo pensó originalmente en el Istmo de Tehuantepec. Estados Unidos acariciaba desde finales del siglo XIX controlar esa ruta y estuvo dispuesto a pagar 15 millones de dólares por la tierra entre los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos. Casi 80 años después, el presidente José López Portillo impulsó el Proyecto Alfa-Omega que los conectaría, pero nunca se inició la construcción del nuevo canal. En el gobierno de Vicente Fox hubo otro intento, pero varios gobiernos en el sur se opusieron porque, alegaron, de abrirse esa ruta marítima, el país quedaría partido, y los estados más pobres para siempre condenados al abandono.
39 21
Ford, Trump y el nuevo embajador en EU Luis Miguel González ¿Por qué cambiar al embajador mexicano en Washington? Miguel Basáñez fue designado apenas en agosto del 2015 y dejará la Embajada más importante de México sin haber completado nueve meses en el cargo. No hay una ruptura con Los Pinos ni un escándalo en puerta. Las razones están a la vista: Basáñez no es el embajador ideal para hacer frente al crecimiento de la influencia de Donald Trump en la vida política de Estados Unidos.
El ambiente que ha generado Trump en la campaña ha generado temor en empresas como Ford sobre la reacción del público estadounidense ante inversiones en México. El precandidato de la cabellera exótica ha satanizado estas operaciones. Considera una aberración "exportar" empleos manufactureros a México. Utiliza estas inversiones para atraer simpatías de sindicalizados que hacen la cuenta de los empleos manufactureros que se pierden en Estados Unidos.
El ascenso del precandidato republicano ha complicado todo. Miguel Basáñez es un académico muy destacado que no tenía experiencia diplomática pero contaba con el aprecio y el apoyo del Presidente Peña.
El señor Trump no entiende gran cosa de comercio internacional ni de la integración económica de América del Norte, pero su ignorancia no le impide ganar influencia. El pudor de Ford al presentar su inversión es una señal de los nuevos tiempos.
En 2015, el cálculo desde Los Pinos era que Basáñez tendría la oportunidad de vivir su curva de aprendizaje en la Embajada, sin mayores problemas. Tendría más de un año y tres meses para familiarizarse con las tareas del cargo mientras construía relaciones con el equipo que emergiera vencedor en la contienda de noviembre.
Miguel Basáñez no era el embajador que México necesitaba para lidiar con la retórica de Trump. No contaba con los contactos en el mundo de los negocios y las instituciones económicas para defender las relaciones comerciales México Estados Unidos.
En 2016, México no puede darse el lujo de tener un embajador inexperto en Washington. Trump es el personaje de referencia en la campaña electoral. Ha hecho de la fobia anti mexicana un combustible para mover su campaña. Se ha convertido en una amenaza para los intereses mexicanos en América del Norte. Su propuesta de elevar tarifas a los productos que vienen de México acabaría con el TLCAN. La amenaza de deportar a los mexicanos que llegaron ilegalmente a Estados Unidos pone en riesgo a 6 o 7 millones de mexicanos radicados al norte del Río Bravo y a los mexicanos que dependen de ellos al Sur del río. Ayer, 5 de abril, Ford anuncio una inversión de 1,600 millones de dólares en San Luis Potosí. Por primera vez, en mucho tiempo, este anuncio se hizo con sigilo.
Tampoco había trabajado a nivel consular, por lo que no tenía la capacidad para mover los resortes en los consulados, ahí donde se tejen las relaciones del servicio exterior con los mexicanos radicados en Estados Unidos. Lo sustituirá Carlos Sada, que ha sido cónsul en Nueva York, Los Angeles y San Antonio; además de Ministro encargado de relaciones con el Congreso de Estados Unidos. Tiene miles de kilómetros de vuelo diplomáticos y un perfil radicalmente diferente al de Basáñez. Carlos Sada tiene todo para ser muy eficaz en la operación consular. Para las relaciones con la comunidad de negocios, contará con el apoyo del nuevo subsecretario para América del Norte, Paulo Carreño King, un gran comunicador institucional que trabajo hasta el 2014 en Banamex y Citigroup. Sada - Carreño King. La jugada de pizarrón se ve bien en la pared. La cuestión es: ¿Podrán en la cancha con Trump?
Editorial El Faro
¿Pa' atrás? ¡Ni para tomar vuelo, Aurelio! Oscar Espinosa
¡Al contrario, aprovechemos el envión y vayamos por más! Coincido plenamente con el secretario de Educación, al expresar que las propuestas de Andrés Manuel López Obrador respecto al sector educativo son en realidad una burla. Una burla al pretender echar para atrás los avances que se han conseguido con la reforma educativa, la cual, a no dudarlo, es la más importante de cuantas se hayan promovido. De una mejor educación depende en buena medida que podamos aspirar a un mejor país. Lejos de pensar en echar marcha atrás, formo parte de la gran mayoría de los mexicanos, que pensamos que es momento de ir incluso mucho más allá en este tema. Por ello, apenas he tenido oportunidad, he expresado mi reconocimiento a la decisión con que actúa Aurelio Nuño para hacer realidad lo planteado por la reforma y aplicar la ley. Y es por ello también que me mantengo siempre atento a los temas vanguardistas en el rubro educativo. Es en ese orden de ideas que me he interesado en dos esquemas educativos que han surgido en los Estados Unidos de América, como alternativas al sistema educativo público tradicional. Se trata de las llamadas Charter Schools y del Bono Educativo. Dos novedosos esquemas que emergieron en Estados Unidos en la década de los noventa con el objetivo de mejorar la calidad de las escuelas. Las Charter Schools y los bonos educativos buscan que el beneficiario de la política pueda elegir la calidad educativa que prefiera. Ambas alternativas cambian los incentivos del sistema y los ponen en manos de actores independientes. En el caso de las Charter Schools los incentivos se encuentran en la independencia de la escuela; en los bonos educativos, el incentivo está en manos de los padres de familia. El día de hoy nos ocuparemos de las primeras. Las Charter Schools son escuelas que reciben dinero público, pero operan de manera independiente del sistema educativo. Este modelo surgió en Estados Unidos en St. Paul, Minnesota, en 1992. Posteriormente, se creó el Federal Charter School Program en 1994, con una reforma a la Elementary and Secondary Education Act. El programa establece que estas escuelas tendrán la independencia en la gestión. Ésta sólo se encuentra limitada por dos reglas: no pueden cobrar colegiatura ni restringir las admisiones. Las Charter Schools reciben recursos federales y de programas similares en los estados por cada alumno inscrito. Las Charter Schools son instaladas por concesionarios privados que adquieren una licencia y recursos para operar como escuela. Las escuelas tienen autoridad para establecer sus admisiones, programas, pruebas y forma de gasto. Esto les da autonomía para fijar sus programas de estudios y criterios académicos. Adoptar la autonomía en la gestión escolar se basa en el supuesto de que elevará el desempeño escolar de los alumnos. Pero también existe una implicación de competencia en la que las escuelas que son capaces de ofrecer mejores contenidos son preferidas sobre escuelas de menor calidad. Estas escuelas tienen una matrícula equivalente al 4% de los estudiantes estadunidenses. Su número ha aumentado de 5,000 escuelas en 2009 a 7,000 en 2014 y actualmente cubren 42 estados. No sufren limitaciones de zonificación, por lo que alumnos de cualquier distrito pueden entrar. Las Charter Schools exitosas han demostrado que el tamaño de la clase, la certificación de profesores o docentes con elevada educación tienen poco efecto en la calidad. En cambio, ciertas prácticas de enseñanza han mejorado la calidad: Énfasis en el capital humano.
Basar la instrucción en los datos del estudiante. Proveer un fuerte componente de tutoría. Extender el tiempo de las tareas. Establecer una cultura de altas expectativas. Las Charter Schools que incorporaron estos 5 elementos lograron mejorar el desempeño de los alumnos en matemáticas, aunque no en comprensión de lectura. Esta mejora en matemáticas es 7% mayor a la de las escuelas públicas tradicionales. Como efecto de largo plazo, las Charter Schools tienen una mayor tasa de graduados a nivel preparatoria, a pesar de que no existan diferencias en los resultados de los exámenes para obtener el grado. Entre otros factores, estas escuelas poseen entre 35% y 25% más tiempo de instrucción que las escuelas tradicionales. En promedio, poseen un contenido de materias más complejo que las escuelas públicas. A diferencia de las escuelas públicas tradicionales, los profesores no se encuentran sindicalizados, pero también tienen menores certificaciones. Estos maestros son más jóvenes y enfrentan un menor salario que en el sistema público tradicional. Las Charter Schools atienden a problemáticas más allá del salón de clases. En un estudio centrado en Nueva York, se observa que llegan a vecindarios más pobres y en mayor grado a minorías étnicas respecto a las escuelas públicas tradicionales. Los estudiantes hispanos aumentaron de 19% a 27% en estas escuelas entre 2001 y 2010; es una cifra 5 puntos más alta que el promedio de las demás escuelas públicas. El sistema de financiamiento por alumno es otro de los retos de estas escuelas, cada alumno recibe 28% menos que una escuela pública tradicional, por lo que frecuentemente buscan donadores externos. El 10 de diciembre de 2015, la Elementary and Secondary Education Act fue reformulada como la Every Student Succeeds Act. Esta reforma busca un mayor componente estatal de financiamiento para las escuelas rezagadas y una evaluación de profesores y alumnos más profunda. En el tema de Charter Schools, la reforma busca replicar las experiencias más exitosas, así como incentivar la creación de nuevas escuelas y facilitar su financiamiento externo. Así las cosas, secretario, vamos para adelante, a palabras necias oídos sordos. La sociedad está dispuesta a sumarse. Por lo pronto, en mi comunidad de Los Saucos, en Valle de Bravo, he promovido algo similar entre los vecinos y ya estamos listos para trabajar al lado de la secretarías de Educación federal y estatal en experimentar en favor de nuestra preparatoria que, en medio del campo, es nuestro orgullo y mejor elemento de transformación social. Anímese y vamos juntos..
Segundo Informe de Actividades 2015 del Presidente de la CNDH
STAFF PRESIDENCIA
vulnerable.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó el acto en el que el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el doctor Luis Raúl González Pérez, presentó su Informe de Actividades 2015.
Su creación, en 1990, constituyó un paso decisivo para incorporar en la agenda pública. La Reforma de 1999 transformó a la CNDH en lo que es hoy: un órgano constitucional autónomo, completamente independiente de cualquier poder u orden de Gobierno.
La CNDH, es uno de los organismos más sólidos y más eficaces del mundo. Fuerte, independiente y confiable, con las facultades y capacidades necesarias para una efectiva protección de los derechos fundamentales en todo el país. Su trayectoria y evolución, son ejemplo del México democrático; comprometido con la dignidad humana. "La CNDH ha servido al país, defendiendo los derechos y libertades de los mexicanos; haciendo visibles los abusos de autoridad y protegiendo a las víctimas. Su labor también ha dado voz y cauce a iniciativas en favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes; de personas con discapacidad; de mujeres y adultos mayores; de migrantes e indígenas; y, en general, de personas y grupos en situación
"El Gobierno de la República ha aceptado todas las recomendaciones que ha emitido la CNDH y trabaja para su efectivo cumplimiento; con el firme compromiso con la transformación legal, institucional y, sobre todo, cultural del país, en favor de los derechos inherentes al ser humano". Las recomendaciones de la CNDH, particularmente dirigidas a las fuerzas y autoridades federales, se han reducido año tras año al pasar de 31 en 2012, a ocho en 2015. En tres años, se redujo en 74 por ciento el número de recomendaciones. Con la participación de autoridades, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil, académicos, expertos y la ciudadanía en su conjunto, se han logrado seis avances en diversos frentes:
Día Mundial de la Salud
STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la ceremonia de la conmemoración del Día Mundial de la Salud 2016, en favor de la prevención y el control de la diabetes. Este año se busca hacer conciencia sobre esta enfermedad silenciosa. En México, su incidencia es particularmente alta, el 33% de los niños y el 70% de los adultos padecen de sobrepeso u obesidad, principales factores de riesgo asociados a este padecimiento. "Tener una buena salud, es condición indispensable para el desarrollo pleno de las capacidades humanas. Por eso, uno de los más firmes compromisos del Gobierno de la República, es garantizar que los mexicanos gocen, en su vida diaria, del derecho constitucional a la protección de la salud". Hoy, México es una nación más sana y con mayor esperanza de vida; gracias al avance científico, pero sobre todo, al arduo trabajo de cada uno de de los mexicanos y a la labor de más de 500 mil médicos y personal de enfermería. Universalización de los Servicios de Salud
Con la suscripción del Acuerdo Nacional hacia la Universalización de los Servicios de Salud, se crea un marco de cooperación, que conducirá al país, gradualmente, a la universalización y portabilidad de la atención médica. Es el primer paso para que un paciente tenga acceso a los servicios médicos que requiere, independientemente de la institución de salud o de seguridad social a la que pertenezca. El Acuerdo Nacional crea una nueva forma de coordinación, entre la Secretaría de Salud, las instituciones federales de seguridad social y los prestadores de servicios de salud de las entidades federativas, con un enfoque de transversalidad y de Derechos Humanos. Para instrumentarlo, se firmarán convenios específicos de colaboración, a fin de lograr una mejor utilización de la infraestructura hospitalaria, el uso ordenado de los recursos financieros y el óptimo desempeño del capital humano. "Tenemos que asegurar que todo mexicano tenga acceso efectivo a una atención médica de calidad; tenemos que universalizar los servicios de salud.
C
ollage Periódico el Faro
Viernes 08 de Abril del 2016
Un político sobrevive ocho días Mexicano crea método perdido en el Ártico comiendo barato contra mosquito renos y construyendo iglús
EFE
Vice Canadá.- Tenían un saco de dormir, un hornillo para acampar, leña, té y algo de azúcar. Claro que, posiblemente, el bien más preciado de todos era su navaja, el instrumento que permitió al congresista de Nunavut de 62 años cavar dos iglús y sobrevivir ocho días extraviado en la tundra polar, uno de los territorios más implacables del norte del Canadá. Pauloosie Keyootak, su hijo de 16 años, Atamie Quiyuqtaq y su sobrino, Peter Kakkig, de 47, fueron rescatados el jueves por la noche después que se hubiese activado un desaforado dispositivo de búsqueda por tierra y por aire, que se extendió durante días, una vez que el trío de expedicionarios no logró llegar al destino de su periplo. Finalmente fueron rescatados con ayuda de un helicóptero y trasladados a un hospital, donde se informó que su estado era bueno. Así lo ha informado Canadian Press, que habló con Keyootak el viernes pasado, cuando este ya se encontraba de vuelta en su oficina en el congreso Nunavut. Los tres viajeros habían salido de Iqa-
luit, la capital del territorio, el día 22 de marzo, en lo que se esperaba que fuera un trayecto de 11 horas. Su plan consistía en desplazarse en motos de nieve a través de los 250 kilómetros que les separaban de Pangnirtung, y luego desplazarse a la costa de la isla de Baffin, desde donde se desplazarían hasta Qikiqtarjuaq, sendos vecindarios ubicados sobre la bahía de Baffin, el estrecho del Ártico que separa las aguas de Canadá de las de Groenlandia. Sin embargo, un fuerte temporal de nieve les desorientó y se perdieron a mitad de camino. Fuimos sorprendidos por una tormenta de nieve", ha contado Keyootak a Canadian Press. "Esa es la razón por la que me perdí. Se borró el sendero. Y en algún momento entre aquí y Pang, di la vuelta en la dirección equivocada". El problema es que cuando se dieron cuenta del error ya era demasiado tarde: no disponían de combustible suficiente como para regresar. La única alternativa que les quedaba para sobrevivir era construir un iglú e intentar cobijarse del viento y de las polares temperaturas de 30 grados bajo cero.
Toronto.- Un asequible método desarrollado por un investigador mexicano para controlar la población del mosquito Aedes aegypti, que transmite virus como el zika o el dengue, tiene el potencial de ser una eficaz herramienta para detener la expansión de las enfermedades. El método, que cuenta con financiación de Canadá y consiste en la colocación de “ovillantas” (trampas hechas de neumáticos usados que capturan los huevos depositados por los mosquitos hembras), ha sido probado en una remota zona del Petén guatemalteco con resultados más que prometedores, según el investigador mexicano Gerardo Ulibarri. En un estudio dado a conocer este jueves, Ulibarri y sus dos colaboradores, Ángel Betanzos y Mireya Betanzos, del Instituto Nacional de Salud Pública de México, indicaron que en un periodo de 10 meses recogieron y destruyeron 18 mil 100 huevos de Aedes al mes en siete vecindarios de la localidad guatemalteca de Sayaxché.
Esta cifra es prácticamente siete veces superior a los 2 mil 700 huevos recogidos mensualmente utilizando métodos tradicionales. Además, el método de las ovillantas desarrollado por el doctor Ulibarri, que es profesor asociado de la Universidad Laurentian de Canadá, es un tercio más barato que la destrucción de larvas de mosquito en lagunas naturales o un 20% más barato que utilizar pesticidas para destruir los insectos adultos. En declaraciones a Efe, Ulibarri explicó que el método para recoger y destruir los huevos del Aedes es una adaptación del desarrollado en la Universidad Laurentian para combatir en el país la expansión del virus del Nilo Oeste que también es transmitido por mosquitos. En el caso del sistema ideado por Ulibarri, la trampa para capturar los mosquitos está hecha de neumáticos usados, porque “las llantas son el 30% de los contenedores que los mosquitos Aedes eligen para reproducirse.
Tigre ataca a hombre en un domicilio de Nuevo León
Nos reportaron el ataque de una persona por un tigre que estaba en una jaula, ya se había tenido un reporte de la presencia de estos animales en el lugar, cuando entramos no estaban ya, son dos tigres los que tienen en este lugar; al parecer eran de un circo.
ABC Ciudad de México.- Con lesiones de consideración en la espalda y el desprendimiento de su ojo izquierdo, resultó una persona al ser atacado por un tigre cuando realizaba las labores de limpieza en el terreno donde los mantenían. En el lugar fue atendido Raoul Nagha Wandgi, de 29 años, quien es originario de Camerún y realizaba labores de limpieza en un terreno ubicado en el número 314 de la calle Juchitán en la colonia Paraíso, en el municipio de Guadalupe. José Juan R o m e r o , comandante de Protección Civil de Guadalupe señaló que les hicieron el reporte que se encontraba una persona lesionada.
25
Fijan criterios para atajar negligencia médica en partos
La persona lesionada se encontraba haciendo limpieza en el lugar y al introducirse a la jaula fue atacado, presenta lesiones en la espalda al ser rasguñado y desprendimiento de su ojo izquierdo, se le trasladó a un hospital para su atención médica", indicó Romero. Según los informes de las autoridades de la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente, el dueño de los tigres fue identificado como Eriko Travesulli Laurenz de origen brasileño y quien trabaja como mago. Al lugar acudió personal de la Profepa para inspeccionar el lugar y verificar
Notimex Ciudad de México.La Secretaría de Salud (Ssa) estableció los criterios mínimos para la atención médica a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio normal y a la persona recién nacida, cuya norma es de observancia obligatoria en el país para el personal del Sistema Nacional de Salud. Al publicar en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, la dependencia destacó que ésta contribuirá a corregir desviaciones actualmente en uso, que afectan la calidad de la atención en salud, y señalar pautas específicas a seguir para disminuir la mortalidad y la morbilidad materna y perinatal. Esta Norma es de observancia obligatoria en todo el país, para el personal de salud de los establecimientos para la atención médica de los sectores público, social y privado del Sistema Nacional de Salud, que brindan atención a mujeres embarazadas, durante el parto, puerperio y de las personas recién nacidas. Aquellos establecimientos que no cuenten con el servicio de atención de urgencias obstétricas, el personal debe procurar en la medida de su capacidad resolutiva, auxiliar a las mujeres embarazadas en situación de urgencia, y una vez
resuelto el problema inmediato y estabilizado se procederá a su referencia a uno que cuente con los recursos humanos y el equipamiento necesario para su atención. En la consulta prenatal efectiva y periódica, los prestadores de servicios de salud deben brindar a la embarazada información clara, veraz y basada en evidencia científica, sobre diferentes aspectos de salud en el embarazo, con el fin de que conozca sobre los factores de riesgo, estilos de vida saludable, aspectos nutricionales que la mejoren, lactancia materna exclusiva y planificación familiar. Asimismo, resaltar la atención ante posibles complicaciones que pueden poner en riesgo su vida y la de la persona recién nacida, y que debe estar alerta ante los primeros signos y síntomas para buscar atención médica inmediata. La consulta prenatal debe ofrecer la oportunidad de aclarar dudas a la embarazada, especialmente para aquéllas que cursan su primer embarazo. Durante todo el embarazo se deben efectuar acciones para prevenir o detectar la presencia de enfermedades preexistentes o subclínicas, diabetes gestacional, infecciones de vías urinarias, infecciones periodontales y preeclampsia.
Habrá calor de más de 35 grados en 13 estados
nacional, así como en la Península de Yucatán.
26
Diabetes causa diez muertes cada hora; epidemia fuera de control
Por lo anterior, dijo, se estiman valores superiores a 40 grados Celsius en Michoacán y Guerrero.
Notimex Ciudad de México.El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que debido a un sistema de alta presión se esperan temperaturas de cálidas a calurosas en el norte, el occidente, el centro, el sur y el sureste del territorio
En tanto que en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se prevén temperaturas de 35 a 40 grados Celsius. El organismo agregó que debido a la presencia del frente frío número 53 se prevén temperaturas frescas en el norte, noreste y oriente de la República Mexicana.
Encuentran relación entre sedentarismo y diabetes en mujeres
"La diabetes es un fuerte factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, tales como enfermedades del corazón y/o accidentes cerebrovasculares", añadió. "Investigaciones anteriores han demostrado que los niveles más altos de comportamiento sedentario, por ejemplo, el tiempo sentado se asocia significativamente con los niveles más altos de diabetes", indicó.
Notimex San Diego.La relación del comportamiento sedentario y el factor de riesgo cardiovascular en mujeres latinas será parte de un estudio que realizará la escuela de Medicina de la Universidad de California en San Diego (UCSD). La institución anunció este martes que el estudio multidisciplinario será de cuatro años y tendrá una inversión de tres millones 700 mil dólares. "En comparación con otros grupos, las mujeres latinas tienen alto riesgo de desarrollar diabetes", declaró Matthew Allison, profesor de la División de Medicina Preventiva de la UCSD.
"De igual forma que las mujeres latinas gastan alrededor de 12 horas al día sentadas, un nivel mucho más alto que los hombres latinos y otros grupos", abundó. Allison dijo que investigadores de la UCSD determinarán factores de riesgo para el tiempo sentado, si al modificar o reducir ese comportamiento y si las diferencias conducen a cambios en factores de riesgo para la diabetes y la enfermedad cardiovascular. Sheila Castañeda, profesora asistente de investigación en la Escuela de Salud Pública de la Universidad Estatal de San Diego, también participará en la investigación, la exploración de correlaciones biopsicosociales y ecológicos de Latinas.
Por Laura Toribio Ciudad de México.- La diabetes es una epidemia fuera de control en nuestro país. Del año 2000 a la fecha más de un millón de personas en México han muerto a causa de este padecimiento, según datos oficiales. Ahora mismo, cada hora, la diabetes mata a diez mexicanos, es decir, 246 a diario. Hoy en el marco del Día Mundial de la Salud, que este año se centra en la diabetes por su acelerado incremento en muchos países, afectando a más de 350 millones de personas y matando a una cada siete segundos, México la cataloga como uno los principales enemigos de la salud pública por su alta prevalencia. “La diabetes es una epidemia, diría que más bien es una pandemia, esto es que es una epidemia en todo el mundo, pero
lamentablemente nuestro país es uno de los que ocupa los primeros lugares. Ya tenemos cinco décadas de tener un aumento progresivo en la incidencia, que son los casos nuevos, y en la prevalencia, que son los casos existentes de diabetes, entonces tenemos más de 50 años con un incremento continuo, nada más que en las últimas dos décadas el incremento ha sido mayor ”, advirtió el doctor Martín Alberto Herrera Cornejo, jefe de medicina interna del Hospital Juárez de México. Se trata de un mal que afecta al 15.9 por ciento la población mexicana, más del doble de la prevalencia promedio de los países de la OCDE que se ubica en 6.9 por ciento. Esto se traduce en prácticamente 19 millones de mexicanos, hoy padecen diabetes, pero apenas la mitad lo sabe.
N
egocios Periódico el Faro
Viernes 08 de Abril del 2016
Tienen precios menor aumento en 8 meses
SHCP exige al sistema financiero elevar sus reservas Por Víctor Cardoso
Ciudad de México.- Ante la incertidumbre que presenta el crecimiento económico del país, la Secretaría de Hacienda exigió a las entidades financieras de crédito a elevar el monto de las reservas para respaldar el capital de riesgo utilizado para el financiamiento y evitar llegar a una suspensión de operaciones. La medida preventiva se da, dijo la dependencia en una resolución publicada en el Diario Oficial, “en aras de procurar la estabilidad financiera del sistema bancario en su conjunto, así como fortalecer el capital con que cuentan las instituciones de crédito”.
Por Karina Suárez Ciudad de México.- En marzo, la inflación al consumidor moderó su ritmo de crecimiento, pues en dicho periodo Adriana Arcos se incrementó 0.15 por ciento, su tasa más baja en los últimos ocho meses. De acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su comparación anual, el Índice de Precios al Consumidor presentó una variación de 2.60 por ciento, tasa inferior a la de 2.87 por ciento registrada en febrero. Por otra parte, el índice de precios subyacente, aquel que excluye las variaciones de precios de los productos más volátiles, como agropecuarios y energéticos, mostró un alza en el mes de 0.36 por ciento y una tasa anual de 2.76 por ciento. Entre sus componentes destacó el crecimiento de los precios en el agregado de mercancías no alimenticias con una variación de 3.25 por ciento anual, la más alta desde marzo de 2013.
En tanto, el índice de precios no subyacente retrocedió 0.49 por ciento mensual y 2.12 por ciento en comparación anual. El precio de los productos agropecuarios disminuyó 1 por ciento en el mes, en el que el precio de las frutas y verduras cayó 2.84 por ciento y el de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno descendió 0.28 por ciento. Respecto al nivel de precios del año pasado, las frutas y verduras son 20.87 por ciento más caras, mientras que los energéticos se encuentran 2.19 por ciento debajo de su precio. En el mes de referencia, entre los productos que presentaron mayor incidencia al alza en el indicador general fueron el limón, los servicios turísticos en paquete, el transporte aéreo y el frijol con incrementos de 38.21, 9.17, 5.59 y 4.48 por ciento. A la baja destacaron la cebolla, los nopales y la calabacita, con retrocesos de 21.82, 21.41 y 47.42 por ciento en sus precios.
Eso porque, añadió en una resolución de carácter obligatorio para todo el sistema financiero, “resulta conveniente que dichas entidades financieras cuenten con un suplemento de capital adicional cuando se presenten condiciones adversas en los mercados financieros, consistentes en un crecimiento del crédito bancario que no se relacione con el crecimiento de la economía”.
El capital adicional, calificado por la dependencia federal como “contracíclico”, permitirá “hacer un ajuste al conjunto de variables de la metodología para identificar a las instituciones de banca múltiple que tengan una importancia sistémica local para que únicamente se incluyan variables que se encuentren directamente relacionadas con las operaciones que llevan a cabo las instituciones de banca múltiple”. De acuerdo con las nuevas disposiciones, las entidades financieras deberán, por lo menos una vez al año, realizar una evaluación interna sobre la suficiencia de su capital con referencia a la exposición de sus riesgos y a su capacidad para absorber pérdidas, así como para continuar operaciones en el corto y en el largo plazo. Esas evaluaciones estarán enfocadas a la identificación, medición, vigilancia, control y mitigación de los riesgos a los que está expuesta la propia entidad; la forma en la que los informes financieros revelan y reflejan los riesgos.
28
Extranjeros devoran sirloin, Estos son los productos que más lomo y ¡hasta los huesos! subieron y bajaron en marzo
Por Jassiel Valdelamar Ciudad de México.- Precios de frutas y legumbres se han incrementado hasta en 75 por ciento en un año, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor que publicó esta mañana el Inegi. Si bien en el tercer mes del año los precios de los productos agrícolas fueron los que más descendieron en comparación con el mes anterior, frente a marzo de 2015 éstos se han incrementado significativamente. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Ine-
Por Valente Villami Ciudad de México.-El apetito por cárnicos mexicanos en el mundo creció ocho por ciento anual en 2015, al pasar de mil 435.6 millones de dólares en 2014 a mil 550.7 al cierre del año pasado, de acuerdo con datos del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet de la Secretaría de Economía. El apetito fue impulsado por la demanda de Ryb Eye, lomo, Sirloin,
chambarete y arrachera de reses mexicanas demandadas en Estados Unidos, Rusia, Japón, Corea y Angola principalmente. Además de una fuerte hambre por cortes como la chuleta de espinazo, lomo y espaldilla de cerdo mexicano, que son muy buscados en los mercados asiáticos, que incluso ya requieren una alta cantidad de huesos para caldos y manitas de cerdo y cartílagos para la elaboración de sus platillos.
gi), entre los productos que más destacan en su comparación con el año pasado se encuentra el chile serrano, que ha elevado su precio en casi 80 por ciento, le siguen la cebolla con un incremento de 74.1 por ciento y el chile poblano con un alza de 58.9 por ciento. En tanto, los precios de los productos que más han bajado en comparación con el tercer mes del año pasado son el del huevo (con una disminución de 22 por ciento), la telefonía móvil (21.7 por ciento), papa y aguacate con descensos de 13.1 y 11.9 por ciento, respectivamente.
Automatización pondrá en riesgo
250.000 empleos en Europa
Bloomberg Ciudad de México.- La carrera para sustituir a trabajadores por tecnología digital en el sector de los seguros en Europa ya comenzaron debido a que los recortes de costos y la automatización son cada vez más importantes en el crecimiento de los beneficios, advirtió el grupo de Inversión Fintech. Zurich Insurance Group AG, la empresa de seguros más grande de Suiza, está acelerando su programa de recorte de costos y tiene previsto alcanzar unos ahorros de al menos mil millones de euros para finales de 2018 mediante cambios que afectarán alrededor de 8.000 empleados. Talanx AG, el tercer mayor grupo asegurador de Alemania y el número 11 de Europa, gastará unos 300 millones de euros -- 341 millones de euros) en la modernización de tecnologías en su división alemana durante los próximos cuatro años tras el fallo causado por un sistema anticuado que dejó a frustrados clientes con matrículas de automóviles caducadas.
ingresos procedentes de las inversiones debido a unos tipos de interés bajos o negativos y a unos mercados de capital en dificultades. Los recortes y la modernización podrían llevar a la eliminación de un 25 por ciento de casi un millón de empleos en la región a lo largo de los diez próximos años, entre ellos puestos en emisión de pólizas y gestión de reclamaciones, según McKinsey & Co. “Actualmente, los gastos son la única palanca de beneficios con la que cuenta el equipo directivo para impulsar las ganancias y los dividendos”, dijo Moritz Rehmann, que gestiona unos 10 mil millones de euros en DJE Kapital AG en Múnich. “La mayor parte de las otras fuentes de beneficios como los ingresos por inversiones o las reclamaciones están más o menos fuera de su alcance”. Disparidad de sistemas
La modernización de la primera aseguradora alemana Allianz SE, en tanto, incluye planes para permitir a sus clientes presentar reclamaciones de automóviles menores utilizando fotos sacadas con móviles.
La situación es especialmente apremiante para el grupo alemán Talanx, con sede en Hanover, tras realizar una serie de adquisiciones que dejaron a la empresa con una disparidad de sistemas cuyo costo de mantenimiento es el doble del sector, según Jan Wicke, director de la división alemana de la empresa.
Los beneficios de las aseguradoras europeas se han vuelto más vulnerables a los niveles imprevisibles de reclamaciones ante el estancamiento de las primas y la caída de
Los gastos representaron un 37 por ciento de las primas de seguros excluyendo los seguros de vida en la división alemana de Talanx a finales del cuarto trimestre.
29
Verizon va por el negocio de Internet de Yahoo; Google analiza ofertar
Bloomberg Ciudad de México.- Verizon Communications planea hacer una oferta en la primera ronda por el negocio de Internet de Yahoo la próxima semana, y está dispuesta a adquirir la participación de Yahoo Japan para ayudar a mejorar la oferta, de acuerdo con personas familiarizadas con el asunto. Google, la división principal del Alphabet, también está considerando hacer una oferta por el negocio principal de Yahoo, dijo otra fuente. Los otros posibles pretendientes AT&T y Comcast han decidido no hacer una oferta, dijeron algunas de las fuentes, que pidieron no ser identificadas ya que las pláticas no son públicas.
Microsoft, que fracasó con una oferta hostil por Yahoo en 2008, no hará una oferta en esta ocasión, dijo otra persona. Time Inc aún está evaluando una oferta, mientras que los fondos de capital privado Bain y TPG - entre otros también están planeando entrar en la carrera por el negocio, ya sea solos o realizando una estrategia de adquisición conjunta, señalaron las fuentes. Las firmas de capital aún no han decidido acompañar a un comprador estratégico, pero están abiertos a la idea de hacerlo, agregaron. Las ofertas de la primera ronda por el negocio web de Yahoo se realizarán el 11 de abril dijo la semana pasada una persona con conocimiento del asunto.
M
30
ercados Periódico el Faro
Dólar cierra en 18.20 pesos a la venta Petroprecios rebotan 1% ante en bancos, su nivel más alto en un mes nuevos temores de sobreoferta Redacción
de la incertidumbre que rodeaba a los planes de la Reserva Federal sobre alzas de las tasas de interés este año, sumado a la debilidad del crecimiento global y la caída en los precios del petróleo.
El billete verde finaliza con ganancias frente al peso este jueves, ante la incertidumbre de cuándo la Reserva Federal estadounidenses reanudará el alza de tasas. Redacción El peso mexicano finalizó este jueves en terreno negativo, en medio
El dólar interbancario terminó en 17.90 unidades, su nivel más alto registrado desde el 29 de febrero cuando se cotizó en 18.1030 unidades. Este nivel representó para el peso una depreciación de 1.16 por ciento o 21 centavos frente al cierre previo. En tanto, el dólar en ventanilla cerró en 18.20 pesos a la venta, su nivel más alto desde el 8 de marzo, según datos de Banamex.
Oro 'pierde brillo' por minutas de la Fed
El metal dorado cerró con una baja de 0.6% tras la publicaciones de las minutas de la Reserva Federal, en donde algunos funcionarios debatieron si sería necesaria un alza de tasas para abril. Reuters
El oro cerró a la baja en las operaciones de media semana, debido a que un alza en el precio de las acciones provocó una toma de ganancias luego de la remontada del martes, mientras que las minutas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) mostraron preocupación por los "riesgos considerables a la baja" en la economía global. Los funcionarios de la Fed debatieron si sería necesaria un alza de tasas en abril, aunque
Los precios del petróleo cayeron nuevamente luego de registrar ayer un pronunciado repunte ante los datos inesperados sobre las reservas de Estados Unidos, que bajaron de nivel cuando los expertos pronosticaban un nuevo incremento récord. Los analistas atribuyeron al descenso a una corrección técnica tras el alza de la jornada del miércoles, cuando el WTI y el Brent subieron más de un 5%. También atribuyeron el descenso se hoy a una apreciación del dólar en los mercados de divisas.
BMV rompe soporte de 45 mil puntos En IPC, principal referente de la bolsa mexicana, caía 00.88 por ciento, hasta las 44 mil 898.19 unidades. La última vez que el indicador alcanzó este nivel fue el 14 de marzo cuando cerró en las 44 mil 210.44 unidades.
surgió un consenso que justifica un enfoque cauto sobre los riesgos derivados de la desaceleración económica global, según mostraron las minutas de la reunión de política del 15 y 16 de marzo. Así, el oro al contado perdió 0.6 por ciento a mil 223.73 dólares la onza, en tanto que los precios del contrato para entrega en junio cerraron con una baja de 0.5 por ciento a mil 223.80 dólares la onza.
La intranquilidad entre los inversores sobre los contactos entre los grandes productores mundiales para congelar la producción de petróleo y la recuperación del índice dólar de 1.14 por ciento, presionaron aún más el descenso en los precios del oro negro.
El Índice de Precios y Cotizaciones caía con fuerza y rompía el soporte de los 45 mil puntos, un nivel que no registraba desde el 15 de marzo, en medio de los crecientes temores de una debilidad de la economía mundial y el descenso de los precios del crudo. Redacción En las operaciones de media jornada, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ampliaba las pérdidas hasta romper el nivel de soporte de los 45 mil puntos, su nivel más bajo en casi tres semanas.
Los crecientes temores de una debilidad de la economía mundial, sumado al descenso de los precios del crudo y la incertidumbre sobre el alza en las tasas de interés en Estados Unidos, imprimían mayores presiones al mercado. Las acciones de Grupo Carso, OHL y Elektra muestran el peor desempeño en e mercado al ceder 3.60. 3.21 y 3.20 por ciento, en ese orden. El minorista y embotellador Femsa cedía 1.84 por ciento menos a 163.1 pesos, seguidos por las del minero Grupo México , que perdía 2.99 por ciento.
31
Sector bancario se debilita y China y dólar débil arrastra a bolsas europeas disparan precios del cobre
Las acciones de bancos europeos cayeron 2,22 por ciento en medio de rumores de más despidos y recortes planeados por los principales bancos de la región, en un escenario con tasas de interés casi negativas. Redacción Las pérdidas predominaron este jueves entre las principales bolsas europeas pese a los avances en el sector cuidado de la salud, contrarrestados por la debilidad de los papeles bancarios y de valores como Skanska por pago de dividendos. Asimismo, los mercados analizaban las declaraciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi, que plantearon un futuro incierto para la economía mundial y dejara dudas sobre la capacidad de Europa para capear las nuevas sacudidas. Draghi dijo que el alivio cuantitativo del BCE, que imprime dinero para comprar fundamentalmente deuda pública, impulsaría la producción económica o el Producto Interno Bruto de la zona euro en alrededor de 1.5 puntos porcentuales entre el 2015 y el 2018. Las acciones de bancos europeos cayeron 2.22 por ciento en medio de rumores de más despidos y recortes planeados por los principales bancos de la región, en un escenario con tasas de interés casi negativas. El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró en baja de 0.89 por ciento, para co-
tizarse en 1.286,76 puntos, y se encamina a su cuarta semana consecutiva con pérdidas. Las acciones de la automotriz alemana Daimler cayeron 4.77 por ciento al convertirse en ex-dividendo. Lo mismo ocurrió con Skanska, que cayó 8.6 por ciento y Pearson, que bajó 4.95 por ciento. A contracorriente, las acciones del sector cuidado de la salud fueron las que mas ganaron por segundo día. Su índice subió 0.54 por ciento después de que el colapso de la fusión PfizerAllergan avivó rumores de otras adquisiciones en el sector. A continuación la apertura de las principales bolsas europeas: Bolsa Índice cierre Puntos Porcentaje Londres FTSE-100 6,173.34 -24.74 -0.40% París CAC-40 4,136.89 -38.73 -0.90% Frankfurt DAX 9,530.62 -93.89 -0.98% Zurich SMI 7,761.35 -6.88 -0.09% Madrid -1.26%
Ibex-35
8,292.90
-105.70
Milán MIB Index 17,818.25 -422.46 -2.45% Lisboa PSI-20 4,761.77 -86.64 -1.79%
Los precios del cobre lograron recuperarse al cierre de sesión desde un mínimo de un mes, ante un dólar debilitado por la creciente preocupación por el reinicio de operaciones en fundiciones chinas, sumado a un exceso global de suministros. Agencias Un dólar más débil en los mercados de divisas internacionales, impulsó este miércoles los precios del cobre a cerrar la jornada en alza del 0.3 por ciento, aunque los datos económicos mixtos sobre China, el mayor consumidor de metal ejerció presión sobre el mercado durante la jornada. Asimismo, la creciente preocupación por el reinicio de operaciones en fundiciones chinas, sumado a un exceso global de suministros limitaron las ganancias.
El precio de la tonelada de cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) avanzó 0.3 por ciento a 4 mil 788 dólares la tonelada. El martes, el metal rojo tocó un mínimo de un mes de 4 mil 751 dólares. El cobre subió a inicios de año junto con otras materias primas, pero ha perdido casi un 7 por ciento desde que tocó un máximo de cuatro meses a mediados de marzo. Analistas esperan que los precios se coticen bajo los mínimos de seis años y medio registrados en enero, golpeados por la falta de recortes en la producción y la debilidad de la demanda china, dijeron analistas. En tanto, la escalada del petróleo ayudaron al aluminio a recortar pérdidas en la sesión.
S
eguridad Periódico el Faro
Viernes 08 de Abril del 2016
Exfuncionaria mata a madre de Ejecutan a cuatro en Acapulco familia por textear manejando Derivado de la investigación por el accidente, personal del área de Homicidios de la Procuraduría prevé citar a declarar a los representantes de una empresa aseguradora debido a que aparentemente se negaron a apoyar a la víctima.
Redacción Ciudad de México.- María Lorena Lazcano Fernández, exfuncionaria municipal de Saltillo, se convirtió en homicida luego de atropellar a una madre de familia y causarle lesiones que provocaron su muerte. De acuerdo con testigos del accidente citados por el diario Zócalo, la excoordinadora de Psicología en el Instituto Municipal de la Mujer iba texteando con su teléfono celular mientras conducía una camioneta Honda gris, antes de ocasionar el percance. La joven de 26 años circulaba sobre la calle Abasolo y perdió el control del vehículo a la altura de la calle Veracruz, en la colonia Guanajuato, por lo que atropelló a Carmen Guadalupe Salas Soto, quien tenía 48 años, y luego chocó contra otro vehículo y contra un anuncio. La exfuncionaria es hija del exdirector de Infraestructura y Servicios Públicos del ayuntamiento de Saltillo José Antonio Lazcano Ponce, quien en su momento le consiguió a su hija dos plazas en el municipio. Además de laborar en el Instituto de la Mujer, Lazcano Fernández operaba en la estructura de Desarrollo Social, en un cargo no especificado.
Los empleados de la compañía Aba llegaron para auxiliar a su cliente, la exfuncionaria municipal, y no le habrían otorgado pase de hospital a la madre de familia atropellada, argumentando que no lo requería. La víctima fue llevada por los cuerpos de auxilio al hospital hasta mucho después de ocurrido el accidente, y dejó de existir a consecuencia de las lesiones que sufrió tras el atropellamiento. ACLARACIÓN DEL AYUNTAMIENTO De acuerdo con información de El Siglo de Torreón, la mujer trabajó medio año en el INM. "El Ayuntamiento de Saltillo dio a conocer que la mujer atropelló y mató a una peatona en la colonia Guanajuato por ir “texteando”, trabajó poco más de medio año en la administración municipal, pues presentó su renuncia en agosto del 2014. El día de ayer se dio a conocer que Carmen Guadalupe Soto Salas, falleció tras ser atropellada por María Lorena Lazcano, exservidora del Municipio".
Redacción Ciudad de México.- Tres hombres y una mujer fueron ejecutados entre anoche y la madrugada de este jueves, en tres hechos separados, informaron autoridades ministeriales. A las 22:45 horas del miércoles, sicarios dispararon contra una mujer que estaba afuera de una tienda de cervezas en la Avenida Costera Miguel Alemán esquina con Calle 5, en la Colonia Centro. El cuerpo de la occisa quedó en la entrada de la tienda, vestía pantalones de mezclilla y blusa blanca. También en la Colonia Cen-
tro, en el cruce de las calles José María Iglesias e Hidalgo, dos hombres fueron baleados. En el lugar había al menos tres casquillos percutidos calibre 9 milímetros. "Rusos y el eriso Putos no nos busquen vamos por ustedes", se leía en un mensaje escrito en letras negras sobre una cartulina rosa. Los individuos fueron traslados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) como desconocidos. Otro individuo fue asesinado en la Colonia Ángel Aguirre con un disparo en la cabeza de pistola 9 milímetros.
Quiere Querétaro 'cuerpazo' policial
Por Benito Jiménez ciudad de México.- Al menos 50 mujeres policías del Ayuntamiento de Querétaro presentaron una queja contra el Secretario de Seguridad Pública municipal, el General Eugenio Hidalgo Eddy, a quien acusan de violaciones a sus derechos humanos al pretender crear una unidad especializada de proximidad en la que sólo estarían las agentes con buenos atributos físicos. Las mujeres acudieron a la organización Coincidir Mujeres A.C., que busca la igualdad de derechos y el respeto hacia las mujeres, para acusar a Hidalgo Eddy y su mando inferior inmediato de conformar esa unidad, similar a la que acaban de eliminar en Aguascalientes y que mostraba a las oficiales más como edecanes que como policías. "El 19 de noviembre se les pidió un pase de revista para escoger a las mujeres por sus atribuciones físicas para conformar esa unidad. Ahí les gritaban: 'tú estás panzona, pásate para atrás'. A las mujeres policías les quitaron sus armas, sus chalecos antibalas y demás", explicó a REFORMA Maricruz Ocampo, vicepresidenta de la organización civil. "Las obligaron a dar el servicio en tacones de 12 centímetros, con mallones o minifaldas. Tienen que ir maquilladas, planchadas y peinadas, y así las llevan a los eventos", aseguró. Según Ocampo, 50 de 150 mujeres con que cuenta la corporación ya presentaron su queja ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Municipio de Querétaro. En uno de los testimonios de las mujeres se indica que el 19 de noviembre, en el pase de revista, los mandos las inspeccionaron de pies a cabeza.
"Pidieron que salieran de la formación las mujeres que se encontraban embarazadas; solicitaron a dos compañeras de mayor edad que se retiraran. Lo que contaba era la apariencia personal, los mandos no veían mis grados, mi uniforme, sino mis atributos físicos, mi cuerpo. Como ganado, pasamos por varios escrutinios", señala. "Las compañeras se llenaron de rabia, impotencia, frustración, y prevaleció el trato vejatorio, la discriminación, la violencia, los estereotipos, las actitudes machistas, la falta de respeto, la clara violación a nuestros derechos humanos". En la queja se afirmó que el grupo femenil especializado de proximidad sí se formó y -sin precisar fecha- se indicó que cubrieron una corrida de toros en Juriquilla. "No se han hecho famosas porque no se han sacado fotos con el Presidente de la República", indica el testimonio. Ocampo estimó que serán un centenar de mujeres policía las que interpongan demandas contra el General, aunque temen a las represalias. Polémica El Secretario de Seguridad Pública de Querétaro, el General Eugenio Hidalgo Eddy, ya había creado en Aguascalientes un grupo policial de proximidad. El grupo, de 20 agentes, hizo su aparición en la Feria Nacional de San Marcos 2011. Las mujeres portaban uniformes negros con fornituras e insignias policiales, botas de tacón de aguja a la rodilla, leggings, mascada al cuello y lentes polarizados.
33
Ubican a Guerrero como el menos pacífico
Por Antonio Baranda Ciudad de México.- Guerrero es la entidad menos pacífica del País, de acuerdo con el Índice de Paz México (IPM) 2016, presentado este jueves por el Instituto para la Economía y la Paz. El informe indica que Guerrero obtuvo una calificación de 3.86 en una escala de 1 a 5, donde 1 representa la calificación más pacífica y 5 la menos pacífica. "Una vez más, Guerrero es el estado menos pacífico del País", concluye el Índice, que toma en cuenta siete indicadores, entre ellos la tasa de homicidios, los delitos con arma de fuego y la eficiencia judicial. "Guerrero no sólo se ubica en último lugar en el IPM y tiene la tasa de homicidio más alta, también su nivel de Paz Positiva es el más bajo entre las entidades del País". Durante 2015, la entidad gobernada
por Héctor Astudillo tuvo la tasa de homicidios más alta de México, con 54.5 por cada 100 mil habitantes, promedio tres veces mayor al que registró en 2014. El Índice advierte que si bien disminuyeron en la entidad delitos como extorsión y secuestro, el aumento de los homicidios podría indicar un cambio hacia formas más graves de violencia. "En Guerrero es un tema alarmante", expresó durante la presentación del informe Patricia de Obeso, coordinadora en México del Instituto para la Economía y la Paz. A Guerrero le siguen Sinaloa, Morelos, Baja California y Baja California Sur en la lista de las entidades menos pacíficas, y, en contraste, los más pacíficos son Hidalgo y Yucatán.
Ven espacio suficiente en Ceferesos
Por Silvia Garduño y César Martínez Ciudad de México.- El modelo de contrato de prestación de servicios para el sistema penitenciario federal no será expandido, aseguró en audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el titular del Órgano Administrativo Desconcertado de Prevención y Readaptación Social, Eduardo Guerrero. "La razón es clara. En la actualidad
existen alrededor de 37 mil 500 personas privadas de la libertad del fuero federal y al finalizar esta Administración se espera que el sistema penitenciario federal cuente con cerca de 41 mil espacios, lo que representará 86 por ciento de la actual población del fuero federal. "Tomando en consideración que con la
Busca FBI a mexicana por matar a mujer
34
entrada en vigor de la Ley de Ejecución y el Código Nacional de Procedimientos se puede reducir la población de sentenciados, así como el ingreso de personas por prisión preventiva, es posible considerar que la oferta de espacios en penales federales pueda mantener su vigencia por lo menos 20 años", aseguró. Recordó que este modelo fue impulsado durante la administración de Felipe Calderón, a través de la Secretaría de
Redacción
estaba saliendo con su ex novio.
Ciudad de México.- El FBI ofreció una recompensa de 100 mil dólares a quien ayude a localizar y capturar a la mexicana Brenda Berenice Delgado Reynaga, de 33 años, quien es sospechosa de la muerte de una mujer, ocurrida en Dallas, Texas.
La joven dentista fue asesinada a balazos en el estacionamiento de su complejo de apartamentos de Dallas, el 2 de septiembre de 2015.
El Buro Federal de Investigaciones (FBI) ubicó a la mujer en la lista de Seguridad Pública. los 10 fugitivos más buscados por la dependencia y es considerada Hasta 2009, explicó, el sistema federal armada, peligrosa y podría estar en tenía siete centros penitenciarios México, según las autoridades. con 9 mil 423 espacios, que sólo representaban 18.3 por ciento de Delgado es acusada de haber la población penitenciaria del fuero planeado el homicidio y de haber federal y 5.4 por ciento de los espacios contratado a un sicario para matar totales disponibles, mientras que la a la doctora Kendra Hatcher, quien sobrepoblación era de 29.9 por ciento.
La Procuradora del condado de Dallas, Susan Hawk, dijo en rueda de prensa que en caso de que Delgado sea detenida en México y extraditada a Estados Unidos, las autoridades no podrán buscar la pena de muerte en su contra. Lo anterior debido a que las autoridades mexicanas no extraditan a ningún ciudadano mexicano que pudiera enfrentar el castigo capital, si no existe un compromiso previó por escrito de que no se aplicara dicha sanción.
I
nternacional Periódico el Faro
Viernes 08 de Abril del 2016
Difunde Bélgica Más de 300 empleados siria secuestrados por el EI cómo escapó atacante
AFP Siria.- Más de 300 empleados de una cementera siria fueron secuestrados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), en una localidad al noreste de Damasco, anunció este jueves la agencia oficial siria Sana. "Grupos terroristas vinculados a Dáesh (acrónimo del árabe del EI) secuestraron a más de 300 empleados y ejecutivos de la cementera Al Badia, en la provincia de Damasco. La compañía informó al ministerio de Industria que no ha podido contactar con las personas secuestradas", precisó Sana. Pese a las ofensivas lanzadas por los yihadistas en Dmeir, el gobierno preparaba el retorno de los primeros desplazados de Palmira, que podrán volver a su hogar después de que el 27 de marzo las tropas de Damasco reconquistaran la ciudad. El grupo EI atacó el lunes una fábrica de cemento a las afueras de la ciudad y secuestró a más de 300 empleados. "No hemos podido contactar con nuestros familiares desde el me-
Por Álvaro Sánchez diodía del lunes después de que el EI Bruselas.- Bélgica sigue tras atacara la fábrica", dijo un residente de los pasos del tercer yihadista que Dmeir. participó en los atentados contra el "No tenemos información sobre dón- aeropuerto de Bruselas-Zaventem. de están", agregó. El administrador de La Fiscalía divulgó este jueves la planta confirmó que los empleados un video del hombre que acompañó están desaparecidos. a los dos suicidas el pasado 22 de La localidad está dividida entre las marzo, en el que puede verse al cozonas que controla el EI al este y las nocido como "terrorista del sombreposiciones rebeldes en el oeste, pero el ro" en distintos puntos de la ciudad aeropuerto militar y las plantas de elec- minutos después de producirse el tricidad siguen en manos del gobierno. ataque. El rastreo que hicieron las fuerzas de seguridad de las cáma"Los enfrentamientos más violentos ras de vigilancia permitió saber que están ocurriendo cerca del aeropuerto el sospechoso salió del aeropuerto y de las plantas eléctricas, pero el EI poco después de que se produjera no ha conseguido entrar todavía", dijo el atentado, a las 7:58 horas locaRami Abdel Rahman, director del Ob- les. servatorio Sirio de Derechos Humanos. En las imágenes puede verse cómo en un momento pasa de caminar a correr sin llamar la atención de las decenas de personas que le rodeaban, algunas de las cuales también corría. Según las imágenes de la Fiscalía, el supuesto terrorista pasó delante del hotel Sheraton, cruzó un estacionamiento de la zona y atravesó a pie el barrio de Zaventem, trayecto en el que se deshizo de la chamarra de color claro con capucha que llevaba hasta ese mo-
mento. A las 8:50 horas volvió a ser captado por una cámara mientras caminaba, ya sin el abrigo, llevando una camisa azul clara remangada, pantalón oscuro y zapatos marrones. En su camino, íntegramente a pie y sin desprenderse del sombrero en ningún momento, las cámaras de vigilancia vuelven a captar su presencia hasta tres veces en 10 minutos, concretamente a las 9:42, a las 9:49 y a las 9:50, cuando se le pierde la pista definitivamente tras casi dos horas caminando. La última imagen, en la rue de Noyer, lo sitúa a unos 10 kilómetros del aeropuerto, más cerca del centro de la ciudad y a apenas 15 minutos a pie de la parada de metro de Maelbeek, en el barrio que acoge las instituciones europeas, donde se produjo el segundo atentado en torno a las 9:11 horas de la mañana del 22 de marzo. Las autoridades buscan la chamarra de la que se desprendió el terrorista en su huida, un objeto que podría ser muy útil para encontrar restos de ADN, e hicieron un llamamiento a la población para que colaboren en su búsqueda aportando cualquier video o fotografía en la que aparezca en caso de reconocerlo.
Difunde Bélgica cómo escapó atacante
Por Álvaro Sánchez Bruselas.- Bélgica sigue tras los pasos del tercer yihadista que participó en los atentados contra el aeropuerto de Bruselas-Zaventem. La Fiscalía divulgó este jueves un video del hombre que acompañó a los dos suicidas el pasado 22 de marzo, en el que puede verse al conocido como "terrorista del sombrero" en distintos puntos de la ciudad minutos
36
Reduce Venezuela jornada por energía
algunas de las cuales también corría. Según las imágenes de la Fiscalía, el supuesto terrorista pasó delante del hotel Sheraton, cruzó un estacionamiento de la zona y atravesó a pie el Notimex barrio de Zaventem, trayecto en el que se deshizo de la chamarra de color Caracas.- A partir de mañana, toclaro con capucha que llevaba hasta dos los viernes de abril y mayo serán ese momento. festivos en Venezuela, por lo que la semana laboral se reduce de cinco a A las 8:50 horas volvió a ser capta- cuatro días. do por una cámara mientras caminaEsto es parte del plan para combatir la escasez de energía eléctrica que vive el país. El Presidente Nicolás Maduro tomó la medida en el marco del plan especial de ahorro energético por 60 días para contrarrestar la sequía causada por el fenómeno meteorológico conocido como "El Niño". La medida implica que entes de la administración pública, Gobernaciones y Alcaldías no deberán laborar durante los viernes de los meses antes mencionados.
después de producirse el ataque. El rastreo que hicieron las fuerzas de seguridad de las cámaras de vigilancia permitió saber que el sospechoso salió del aeropuerto poco después de que se produjera el atentado, a las 7:58 horas locales. En las imágenes puede verse cómo en un momento pasa de caminar a correr sin llamar la atención de las decenas de personas que le rodeaban,
"Mañana (hoy jueves) debe salir en la Gaceta Oficial el decreto especial estableciendo todos los días viernes como día no laborable a partir del viernes de esta misma semana, durante abril y el mes de mayo", dijo ba, ya sin el abrigo, llevando una ca- Maduro durante el programa "Con El misa azul clara remangada, pantalón Mazo Dando", transmitido por la estaoscuro y zapatos marrones. tal Venezolana de Televisión (VTV) la noche del miércoles. En su camino, íntegramente a pie y sin desprenderse del sombrero en "Vamos a tener fines de semana ningún momento, las cámaras de vigi- largos donde tenemos que incremenlancia vuelven a captar su presencia tar el aporte público de la administrahasta tres veces en 10 minutos, con- ción pública nacional y la administracretamente a las 9:42, a las 9:49 y a ción pública municipal. Y todos los las 9:50, cuando se le pierde la pista entes laborables del sector público definitivamente tras casi dos horas ca- que no afecten la actividad productiminando. va", añadió.
El plan de atención de la emergencia será de ocho semanas durante las que Maduro pidió la máxima colaboración. "Con la máxima colaboración ciudadana de todos los venezolanos, nosotros (debemos) asumir a partir de hoy, hasta el 6 de junio, este plan de 60 días para poder pasar el momento mas difícil, de mayor riesgo, y estoy seguro que lo vamos a superar", expresó el Mandatario. Asimismo, ordenó ampliar la capacidad de auto generación eléctrica de los centros comerciales, que pasará de cuatro a nueve horas, y aquellos que no alcancen esa capacidad, serán objeto de medidas especiales para garantizar el ahorro, señaló. "Frente a situaciones extremas de la naturaleza, conciencia extrema", expuso Maduro a la vez que pidió tener disciplina. El Presidente pidió responsabilidad a los usuarios particulares en el uso privado de electrodomésticos, aires acondicionados y secadores de cabello. "Si no logramos impactar el ahorro residencial, todas estas medidas sencillamente no sumarían lo suficiente", indicó. Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, tildó hoy de disparate la medida de Maduro.
Impulsa Wisconsin convención abierta
Redacción Washington.- La posibilidad de una convención abierta en el Partido Republicano está cada vez más cerca. Aunque las primarias del martes en Wisconsin sólo repartían 42 de los mil 237 delegados necesarios para alcanzar la candidatura presidencial, la victoria de Ted Cruz sobre Donald Trump podría ser más que numérica. El fin de la racha positiva del magnate, así como el ascenso del senador por Texas, apuntan a que el proceso republicano podría alargarse hasta la Convención Nacional Republicana de julio sin que un aspirante cuente con los delegados suficientes para amarrar la nominación. En ese caso, casi 60 por ciento de los delegados republicanos serán
libres de votar por cualquier candidato. Wisconsin evidencia que Cruz es el único que podría desafiar en ese escenario al magnate. Aún así, las matemáticas siguen en su contra. Trump tiene 740 delegados y necesita ganar 55 por ciento de los que quedan en disputa. Cruz cuenta con 514 delegados y requiere más de 80 por ciento de los restantes, tarea difícil incluso con el impulso actual.
37
Peña viajará a Alemania y Dinamarca del 9 al 15 de abril
Por Víctor Banillas y Andrea Becerril Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación informó al Senado que el presidente de la República Enrique Peña se ausentará de territorio nacional del 9 al 15 de abril de este año para realizar visitas de Estado a la república federal de Alemania y al Reino de Dinamarca.
interés común. Subraya el presidente Peña y la canciller federal Angela Merkel se han reunido en cinco ocasiones previas a este encuentro. Hace notar que Alemania es la primera economía de la Unión Europea (UE) y es la cuarta fuente de inversión extranjera directa para México entre los países de la UE y la sexta a nivel mundial.
Además, la carrera enfila ahora hacia Nueva York -19 de abril- y otros estados del noreste en los que el magnate es favorito. Pero, incluso si se llegara a una convención abierta, no está claro si Cruz sería el candidato o si se intentaría postular a otra persona.
En el oficio que el ejecutivo envió a la cámara alta se señala que Alemania es uno de los socios estratégicos de México en Europa, ambos países tienen una relación dinámica con fundamentos históricos importantes y contenidos sustantivos en la agenda bilateral en materia de comercio, inversiones, cooperación, turismo y cultura. En junio del año pasado, México y Alemania crearon una comisión binacional bajo el lema alianza para el futuro con el propósito de fomentar el diálogo y la concertación en temas de
En el país existen mil 835 empresas con capital proveniente de Alemania, mismas que generan aproximadamente 120 mil empleos. En Alemania Peña Nieto se reunirá con el presidente federal, Joachim Gauck y con la canciller Angela Merkel. Recorrerá la exposición “Los mayas, lenguaje de la belleza” en el museo Martin Gropius Bau. Se reunirá con el alcalde gobernador de Berlín, Michael Müller y con las cúpulas empresariales de Alemania. Visitará la ciudad de Hamburgo en la que se reunirá con el alcalde gobernador Olaf Scholz.
D
eportes Periódico el Faro
Viernes 08 de Abril del 2016
Un golpe duro para Cruz Azul el Tricolor tiene ‘gran paso’ fracaso en la Copa MX, acepta Rojas en clasificación de FIFA Redacción
Ciudad de México.- La Selección Mexicana de futbol tuvo un avance significativo en la clasificación mundial de la FIFA, al ascender seis posiciones y ubicarse en el puesto 16. El Tricolor se coloca como la mejor selección de la Concacaf con 934 puntos tras los juegos de eliminatoria mundialista para Rusia 2018. El combinado nacional está una posición debajo de Italia y una arriba de Holanda. Por su parte, Argentina recuperó el liderato que tenía Bélgica desde hace cinco meses. Chile y Colombia subieron al tercer y cuarto puesto, respectivamente.
Notimex Ciudad de México.- El mediocampista argentino de Cruz Azul, Ariel Rojas, consideró que la eliminación de la Copa MX ante Necaxa fue dolorosa, pero ahora se debe enfocar el objetivo en Dorados, un equipo que se presentará con complicado por su situación en el futbol mexicano. Manifestó que tanto el equipo como la afición estaban ilusionados por ir a la final, pero el rival estuvo mejor y no es excusa, “tener autocrítica para lo que resta del torneo es bueno”. Sí, fue un golpe duro, obviamente lo aceptamos porque teníamos la ilusión de llegar a la final, pero no debemos engancharnos en esto, necesitamos preparar el partido del sábado que es importante para seguir en la Liga”, resaltó. El sudamericano manifestó que la afición debe estar dolida por lo sucedido, pero ahora el tema es Dorados, cuadro que está a un paso de descender y por consiguiente será peligroso, al desear cerrar bien el torneo.
Tenemos un objetivo por delante, no podemos desviar nuestra atención para hacer lo necesario porque no debemos quedar fuera.
Las selecciones del Continente Americano disputaron dos partidos de clasificación para el Mundial, con mejor valoración que los amistosos disputados por los combinados europeos. Los primeros 20 lugares:
A partir de mañana renovarnos y poner la cabeza de lleno en el partido de Liga”, afirmó.
1. Argentina / 1532 puntos
Aseguró que en Cruz Azul siempre se tiene la obligación de clasificar, ya que no se puede pensar en la liguilla sin haber conseguido el primer objetivo, “sería un error pensar más allá del partido del sábado”.
3. Chile / 1348
Vamos a intentar calificar lo antes posible y tratar de llegar hasta el final, dar lo mejor de nosotros para conseguir, ojalá, un objetivo más importante”, destacó. Estableció que lo sucedido ante Necaxa es considerado como un fracaso, “como lo dijo Tomás Boy fracasamos en nuestro objetivo de ganar la Copa MX y si hacemos un análisis más, sería un tropiezo. Lo de ayer es algo que no debe pasar”.
2. Bélgica / 1352
4. Colombia / 1337 5. Alemania / 1309 6. España / 1277 7. Brasil / 1251 8. Portugal / 1184 9. Uruguay / 1158 10. Inglaterra / 1069 11. Austria / 1067 12. Ecuador / 1019 13. Turquía / 983 14. Suiza / 974 15. Italia / 959 16. México / 934 17. Holanda / 931 18. Hungría / 925 19. Rumanía / 922 20. Bosnia y Herzegovina / 913.
39
Mantiene Spieth dominio en Augusta Acepta FIA explicación de Ferrari
AP Georgia.- Jordan Spieth retomó el paso que llevaba hace un año en Augusta National. Otra ronda repleta de birdies. Luciendo como el jugador que irrumpió a un dominante triunfo en 2015, el texano de 22 años finalizó seis bajo par, 66, durante un ventoso jueves en Augusta National, para ubicarse en un lugar conocido: la cima de la tabla. Spieth impuso una marca del torneo con 28 birdies en 2015, terminando como líder luego de cada ronda en camino a una tarjeta de 18 bajo par y su primer major. Ese fue el inicio de uno de los mejores años en la historia del golf. Ganó el Abierto de Estados Unidosen Chambers Bay, apenas se quedó fuera del playoff en el Abierto Británico y terminó solo detrás de Jason Day en el Campeonato de la PGA. Day es actualmente el mejor jugador del mundo y llegó al torneo como favorito en las apuestas. Sin duda lució como tal por la tarde, firmando tarjeta de 5 bajo par, 31, en los primeros nueve, para mantenerse a un golpe de la cima. No es sabio esperar que Spieth se intimide. "Mantenemos la paciencia con lo que hacemos", afirmó. "Sabemos cómo ganar este torneo". Spieth embocó seis birdies, todos de menos de 15 pies (4,5 metros), y se mantuvo libre de bogeys con unas salvadas espectaculares, la más notable en el par 3 del hoyo 4, cuando logró un putt en subida y bajada desde un lado engañoso del green.
A pesar de que el campo se suavizó debido a las tormentas de la noche anterior, el viento que sopló por Augusta National dificultó los buenos marcadores. Pero pareció no molestar a Spieth, quien busca convertirse en apenas el cuarto jugador que gana el torneo en años consecutivos. Tiger Woods fue el último en hacerlo en 2001 y 2002. Los otros: Jack Nicklaus y Nick Faldo. Entre los que finalizaron por la tarde, el inglés Paul Casey y Justin Rose fueron los perseguidores más cercanos de Spieth, ambos con rondas de 69 golpes. El cuatro veces ganador de majors, Rory McIlroy, a quien solo le falta el Masters para completar el Grand Slam, salió en el último grupo del día. Uno de los grandes nombres prácticamente se hundió en el primer hoyo. Ernie Els requirió de siete putts para terminar con un séxtuple bogey de 10 golpes, el marcador más alto en la historia del hoyo de 445 yardas conocido como "Tea Olive". Nunca nadie había logrado más de ocho golpes. El torneo se puso en marcha con un par de tiros ceremoniales de Nicklaus y Gary Player. Arnold Palmer, de 86 años, observó desde una silla en el primer tee, y decidió no realizar su swing este año debido a problemas de salud. } Así que Nicklaus y Player realizaron los disparos que marcan el comienzo del primer major del año.
EFE Sydney.- La FIA considera aceptables las explicaciones que presentó el equipo Ferrari sobre el enigmático mensaje que desplegó durante el Gran Premio de Australia y que pudo haber infringido el artículo 27.1 del reglamento según el cual "el piloto debe conducir el coche solo y sin ayuda". La regla afecta tanto a los mensajes de radio entre el muro y el piloto como a los desplegados en la pizarra. Durante la primera carrera del Mundial 2016, el GP de Australia en el Albert Park de Melbourne, Ferrari desplegó un extraño mensaje para su piloto Sebastian Vettel, cuatro veces campeón mundial: "-3.2 LFS6 P1'. El mensaje fue puesto en ma-
nos del director de carreras de la FIA, Charlie Whiting, por uno de los equipo, y se abrió una investigación sobre el asunto. Según Autosport, la FIA se ha declarado satisfecha con las explicaciones de Ferrari, cuyos detalles no se revelan. Durante aquella carrera varios equipos tuvieron problemas para el cálculo de combustible tras los 20 minutos de interrupción ocasionada por el accidente del español Fernando Alonso durante la vuelta 17. El coche de Vettel tuvo problemas con el software del SECU (Unidad de Control Electrónico) que justificaron la exhibición de dicho mensaje en la pizarra, y la FIA lo considera permisible, por lo que ha resuelto no tomar ninguna medida contra el equipo italiano.
Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América
Liverpool se lleva empate en el regreso de Klopp a Dortmund
Notimex
Indiana con buen paso; Cavs extrañan a LeBron
al descanso con ventaja 1-0.
Dortmund-. Borussia Dortmund y Liverpool dejaron en el aire el boleto a semifinales tras haber empatado 1-1 en el juego de ida de los cuartos de final de la Europa League, celebrado en el estadio Signal Iduna Park.
Sin embargo, para la segunda parte los “revolucionarios” igualaron la pizarra 1-1 con anotación del defensa central Mats Hummels, quien emparejó de manera parcial la cuenta del cotejo al minuto 48.
En lo que se presentó como el duelo del morbo ante la visita del director técnico Jurgen Klopp, ex entrenador de Borussia y ahora timonel de los “Rojos”, ambos equipos dividieron la pizarra en un enfrentamiento donde los ingleses estuvieron más cerca de conseguir la victoria.
El resto del partido, fue la escuadra dirigida por Jurgen Klopp, quien creó las oportunidades más claras frente al marco, aunque el portero Roman Weidenfeller impidió que su ex entrenador se marchara de Dortmund con victoria parcial en la eliminatoria.
Durante el compromiso, el conjunto comandado por Klopp, se puso por delante en el marcador al minuto 36 por conducto del delantero belga Divock Okoth, quien logró pasar a la defensa germana y con ello mandar a su equipo
40
De esta forma, el segundo partido de la serie de cuartos de final se disputará el jueves 14 de abril en el estadio de Anfield, en donde se decretará al conjunto que jugará una de las semifinales de la Europa League
Redacción Ciudad de México-. El delantero Paul George anotó 29 puntos, 12 de ellos gracias a tiros de tres puntos, distancia en la que tuvo 44 por ciento de efectividad durante el partido. Su compañero C.J. Miles agregó 21 para guiar a los Pacers de Indiana a derrotar 123-109 a unos Cavaliers de Cleveland que le dieron el día libre a su estrella LeBron James, y que al final la decisión les salió cara. Los 21 puntos de Miles saliendo desde la banca significaron la quinta mejor actuación de la temporada para el exjugador de la preparatoria texana Skyline. De esta manera, Indiana puso fin a un bache de cuatro derrotas seguidas en duelos ante los Cavaliers y mantiene ventaja de medio juego sobre los Pistones de Detroit, octavo lugar en la contienda de la Conferencia del Este. Los Bulls de Chicago en el noveno sitio siguen luchando por uno de los últimos dos puestos de playoffs de la conferencia y con este resultado se encuentra a tres juegos de distancia de los Pacers. Para que el equipo de Indiana logre amarrar su calificación, necesita al menos una victoria en sus últimos cuatro partidos, en los que
visitará a Toronto y a Milwaukee y recibirá a Brooklyn y a los Knicks, tres de estos equipos ya eliminados. Los Cavaliers no contaron con el cuatro veces jugador más valioso de la liga que tomó el día de descanso tras participar en el duelo ante Milwaukee el martes. Sin James Kyrie Irving terminó con 26 puntos y seis asistencias. Kevin Love anotó 23 unidades. Cleveland necesita una victoria para asegurar el primer lugar del Este. DETROIT 108 - 104 ORLANDO Con 16 rebotes, cinco de ellos en el lado ofensivo y 13 puntos, Andre Drummond consiguió su noveno doble-doble de manera consecutiva. De esta manera los Pistones siguen en la pelea por llegar a postemporada. El viernes visita a Washington Wizards. BROOKLYN 103 - 121 WASHINGTON Bradley Beal se recuperó rápidamente del desliz que sufrió en el último partido ante Clippers, donde sólo anotó nueve puntos. Ahora ante la ausencia por lesión del líder de la quinteta capitalina, John Wall, Beal se erigió como el líder y anotó 25 puntos para que los Wizards mantengan sus aspiraciones de alargar su temporada.
41
David Ortiz empezó a decir adiós en gran actuación de Boston ante Cleveland
Debut victorioso de Yovani Gallardo con los Orioles
Price recetó 10 ponches, mientras que Ortiz conectó un jonrón de dos carreras para que los Medias Rojas vencieran 6-2 a los Indios de Cleveland, que en la víspera debieron reprogramar su juego inaugural de la temporada debido al mal tiempo. AP Cleveland.- Ni el día adicional de espera, ni el frío recalcitrante, afectaron a David Ortiz ni a David Price. El primero lució como siempre y el segundo ganó en su debut con Boston.
Ortiz inició su última campaña en Grandes Ligas con todo. Disparó el jonrón número 504 de su carrera en el noveno episodio. En la pretemporada, el Big Papi bateó apenas para .178.
Veracruz apalea a placer a Ciudad del Carmen en la LMB
novena veracruzana alcanzó su punto fulgurante en el segundo capítulo, cuando Andy Vázquez pegó sencillo para la anotación de Enrique Osorio y luego Juan Martínez dio toletazo para sacar la esférica del parque y remolcar a Baltazar López y al mismo Vázquez.
AP Baltimore.- Chris Davis sacudió un jonrón para respaldar la buena actuación en el montículo del mexicano Yovani Gallardo en su debut con los Orioles, y Baltimore superó el miércoles 4-2 a los Mellizos de Minnesota. Davis, reinante campeón de jonrones en las mayores, la desapareció por el central ante Kyle Gibson (0-1) en el tercer inning para darle la ventaja definitiva a los Orioles.
RESULTADOS Jueves 07
AP Cleveland.- Rojos del Águila de Veracruz apalearon a placer a Delfines del Carmen al arrollarlo por 11-3 en el primer juego de serie de temporada regular de la Liga Mexicana de Beisbol. Los visitantes abrieron el primer episodio con dos carreras, el cuadro de casa respondió con tres en ese mismo rollo, y el poder ofensivo de la
Lo demás fue noche de fiesta para el conjunto jarocho, con José Marrujo como pitcher ganador en labor de relevo, y el inicialista Vanny Valenzuela fue el perdedor, en apenas una entrada y dos tercios.
Gallardo (1-0) permitió una carrera y dos hits en cinco innings, con cuatro ponches y tres boletos. El derecho firmó un contrato de 22 millones y dos años en febrero tras lanzar para Texas la pasada campaña. Zach Britton, el último de los cuatro relevistas de Baltimore, sacó tres outs vía la ruta del ponche en el noveno para su primer rescate. Por los Mellizos, el dominicano Miguel Sanó de 2-0. El venezolano Eduardo Escobar de 4-1. El puertorriqueño Eddie Rosario de 4-1.
JUEGOS Viernes 08
FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 13
COPA MX CALENDARIO
43
FUTBOL INTERNACIONAL / COPA LIBERTADORES
44
FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX
CHAMPIONS LEAGUE-CUARTOS
45
E
spectáculos Periódico el Faro
Viernes 08 de Abril del 2016
Charlie Sheen podría ir a Kourtney Kardashian capta en la la cárcel por ocultar su VIH
cama a su ex con su hermana
en la cama con su hermana menor, la reconocida modelo, Kendall Jenner, de 20 primaveras. En el clip aparece Kourtney en su residencia de Los Ángeles en plena búsqueda de Scott, quien es captado "in fraganti" en la alcoba de su media hermana Kendall, ambos abrazados y aparentemente dormidos. El video que pareciera desataría un escándalo familiar se hizo para celebrar el "Día de los Inocentes" en Estados Unidos, llamado "April Fool", y aún así se ha convertido en viral en las redes sociales.
Redacción Ciudad de México.- La mayor del clan Kardashian, Kourtney, de 36 años, revolucionó las redes sociales tras compartir en su cuenta de Instagram un comprometedor video donde busca en su residencia a su ex marido Scott Disick para descubrirlo
Al parecer la posible reconciliación entre Kourtney y Scott podría estár cada vez más cerca, así lo dio a entender el ex esposo de la Kardashian en una reciente entrevista en el programa "Kyle And Jackie O Show" de una emisora australiana.
Redacción Ciudad de México.- El actor neoyorquino Charlie Sheen podría enfrentarse a una pena de cárcel por ocultarle a sus múltiples parejas que contrajo el VIH.
En la grabación, la joven pregunta a Sheen por qué le había ocultado su enfermedad, a lo que el histrión, visiblemente irritado, contestó de manera soez que no era de su incumbencia.
Una de sus amantes ha conseguido grabar una conversación con el actor de la serie "Two And A Half Men", en el que admite que no avisó a la mujer de su enfermedad antes de mantener relaciones sexuales, según difundió el portal "Radar Online".
Esta podría ser la prueba definitiva que inculparía al polémico actor de 50 años, pues según las leyes de California, exponer a una enfermedad contagiosa está penado con una multa de mil dólares y una pena de hasta seis meses de cárcel.
Giovanni Dos Santos quiere reconquistar a Belinda
Después terminaron su relación e incluso se mandaban uno que otro mensaje de odio por redes sociales, aunque eso parece que cambió, al menos de parte de Dos Santos.
48
'No soy tu mamá', advierte en su nueva canción Jennifer Lopez
Hace una semana Belinda subió un videoa su Instagram donde mandaba un beso, y Gio le comentó “¿Para mí?, aunque no hubo respuesta. Redacción Ciudad de México.- En el 2009 Belinda y Giovani Dos Santos dominaban las noticias de espectáculos por la relación sentimental que llevaban, incluso tenían una señal secreta con la que Gio le dedicaba goles a la cantante.
Unos días después comentó otra imagen, esta de hace seis meses, donde esta vez la artista sí respondió. Belinda le escribió “¿Qué quieres? ¿Qué haces aquí?” (aunque después los borró) a lo que el jugador respondió “a ti”. Al parecer al pobre Gio lo batearon.
Redacción Los Angeles.- La chica del Bronx, Jennifer Lopez, presentó hoy "Ain't Your Mama", su nueva canción donde a sus fans les canta "no soy tu mamá".
otra "mamá", que se encarga de las labores hogareñas. "No cocinaré todo el día, no soy tu mamá. No lavaré tu ropa, no soy tu mamá", sentencia la canción.
La intérprete de origen boricua presentará esta noche el single "Ain’t Your Mama" en la gala final del reality show de la cadena Fox, "American Idol", de cual además es jueza.
En las fotos promocionales del tema, JLo aparece posando de lado mientras sostiene un sombrero, con unos shorts muy cortos que destacan su famoso "booty" (trasero), una camisa blanca ceñida al cuerpo y tacones altos.
Su letra es una declaración de principios contra de los patrones machistas en las relaciones de pareja que ubican a la mujer como
Su maquillaje y peinado están inspirados en la década de los 50, sobre todo en la estética de las chicas "pin up".
49
Florinda Meza habla de sus romances Ortiz de Pinedo, indignado Chespirito, así como sus previos romances con el director de cámaras y productor ejecutivo Enrique Segoviano y con su compañero de elenco, Carlos Villagrán "Quico".
por la violencia en el futbol
“Nunca fui una mujer bonita totalmente… Pero tenía pedacitos buenos... Roberto me decía: ‘En esta vida es más importante tener buena figura que buen cuerpo’”, destacó. Redacción Ciudad de México.- La actriz Florinda Meza pudo tener algunos romances conocidos antes de hacer su vida con Roberto Gómez Bolaños, pero el hombre de su vida fue, es y será Chespirito, según ella mismo lo afirmó. En una charla exclusiva con "Reporte Última Palabra", emisión perteneciente a Grupo Imagen Multimedia, realizada en Cancún con Gustavo Adolfo Infante, la viuda del comediante, guionista y productor habló de su relación con
Por su parte, el periodista relató que para él, como para los de su generación, fue muy fuerte descubrir que El Chavo del Ocho era novio en la vida real de Doña Florinda, en una relación que tras 29 años culminó con una boda, pero sin hijos pues desde que empezaron él ya se había sometido a la vasectomía. “Él es, era y será el gran amor de mi vida… No fue para mí ningún sacrificio (no tener hijos con él) y cuando él murió perdí de golpe todo… A mi esposo, mi amigo, mi amante, mi hijo, mi padre y mi guía. Era mi todo.
Pablo Montero acepta que está en proceso de divorcio
pasado esta semana con esta publicación, el encabezado que pusieron usando a mis hijas y poniendo esas cosas, ya rebasa el límite de la ética, es una cabeza monstruosa, no se vale que lleguen hasta estos puntos y que dañen psicológica y moralmente a mi familia y a mis hijas y esto se lo han hecho ya a tanta gente”.
Notimex Ciudad de México.- El cantante Pablo Montero aceptó que se encuentra en un proceso de divorcio con su actual pareja Carolina Van Wielink, pero rechazó la versión en la que se le acusa de ser un adicto a las drogas y que esto lo hacía delante de sus hijas, tal como una revista lo publicó esta semana. Molesto y desconcertado por los constantes ataques que ha sufrido, tanto él como su familia, solicitó a dicha publicación que deje de meterse en su vida. “Estoy muy molesto por lo que ha
Al preguntarle cual era la realidad de las cosas, el cantante de 46 años, se sinceró y dijo: “Lo único que sí es real es que estamos tramitando un divorcio, pero antes de esto se tiene que firmar un acuerdo para que proceda. Esto ha sido un proceso de mutuo acuerdo, seguimos viviendo juntos y nos hemos dado cuenta que esta es la mejor decisión”. Añadió que esta separación no se debe a que el tenga problemas con las drogas. “Nos dimos cuenta que es la mejor decisión, porque hay cosas en las que chocamos como pareja y son cosas de la casa, porque yo soy muy estricto en ese sentido y ella también, y llegamos al grado de que ya discutimos por todo, por cualquier cosa irrelevante”, declaró.
Redacción Ciudad de México.- Tras ser víctima ayer de la violencia en las afueras del Estadio Azul, en el juego de la semifinal de la Copa MX entre Cruz Azul y Necaxa, el actor Jorge Ortiz de Pinedo compartió su indignación con los vándalos y seudoaficionados que pueden ocasionar que el futbol deje de ser un deporte familiar en nuestro país. Para Grupo Imagen Multimedia, a través del programa radiofónico "Imagen Informativa Primera Emisión", con Adela Micha, el también productor afirmó que la clave fue al inicio del juego, en las inmediaciones del inmueble en Insurgentes Sur, había mucha seguridad y al final del encuentro ya no había elementos de la policía, y tanto él como su hijo Pedro fueron golpeados por supuestos aficionados del equipo local. "Indignado por lo que pasó (ser golpeado) y contento porque ganó el Necaxa, y triste por este tipo de violencia que no para en los estadios mexicanos. Desgraciadamente seguimos leyendo que al final de los partidos, los perdedores salen a golpear a la gente, porras contra,
porras, y México es un país donde todavía la familia va al futbol", destacó. "Me han dicho los vecinos que cada vez que hay un juego ahí siempre pasa lo mismo... Cuando salen de los estadios la gente sale enervada de los juegos, y no sólo nos tocó a mi hijo y a mi, sino a familias que venían detrás de nosotros. Me preguntan a mí: ¿Vas a acusar? ¿A quién acuso? Hasta ahora nadie me ha dicho tengo fotos, videos, ir a la delegación... cuando salimos éramos 27 mil personas", destacó. Dijo que dentro del estadio los aficionados del Cruz Azul se comportaron muy bien, pero al final del juego unos cuantos agredieron a los seguidores de los Rayos, el equipo vencedor del cotejo. "Me da mucho gusto que haya 17 mil cámaras en el Distrito Federal, pero lo importante es la reacción a lo que captan estas cámaras", sentenció Ortiz de Pinedo. Aclaró que él está bien de salud y su hijo Pedro tendrá que usar un collarín por un esguice cervical, tras las agresiones recibidas este miércoles.
C
artones Peri贸dico el Faro
Viernes 08 de Abril del 2016