P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Martes 08 de Diciembre del 2015
Alcalde Oficializa Inicio en la Reactivación Económica en el Centro
comentó que existe para tal efecto un reglamento que ya está listo, mediante el que se ordena la actividad. Todo estará dentro del marco de la legalidad con el diseño, colores e infraestructura de las propias mesas y sillas, así como los toldos.
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Arturo Dávalos Peña confirma sentar bases para iniciar reactivación económica en las 8 cuadras que conforman el centro de Puerto Vallarta, comprendida del inicio del malecón al edificio de la presidencia municipal. El primer paso es dejar que un total de 7 negocios del paseo del malecón saquen de manera uniforme sillas y mesas para deleite de los turistas nacionales e internacionales. El segundo paso, es la constante comunicación que tiene el gobierno municipal y el del estado, para reordenar de una vez por todas el transporte público urbano.
Será mobiliario ad hoc para los visitantes, cuánto al pago de los derechos el presidente municipal, dijo, que el cobro será como lo marca la ley, esto es, de 660 pesos al año. En total son 7 restaurantes (excepto Mc Donalds, por ejemplo), los que forman parte del proyecto original, quienes ya han hecho este ejercicio con anterioridad, reportando grandes satisfacciones en promoción y en ganancias. Aclarando que solamente se trata de dar los permisos a aquellos restaurantes que venden exclusivamente alimentos, los de bebidas alcohólicas no. Este no será un proyecto piloto, sino definitivo, anunció Dávalos Peña, quien confirma además que como parte de las tareas de rescate del centro y su reactivación económica, va en serio el reordenamiento del transporte urbano.
Como es sabido, el día 15 de diciembre, un grupo de restauranteros del paseo del malecón, oficializa poner este plan atractivo para el visitante que acude a esta zona todos los días. Proyecto que al parecer será de manera definitiva y que, en palabras del alcalde de Puerto Vallarta todo estará dentro de lo legal. El presidente
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Efemérides n otro 8 de diciembre, pero de 2004, se crea en la ciudad peruana de Cuzco la Comunidad Suramericana de Naciones, el mayor bloque latinoamericano que integran 12 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Otras Efemérides: 1751.- El gobernador de Buenos Aires, Domingo Ortiz de Rozas, traslada la ciudad de La Concepción de Nuevo Extremo al lugar que ocupa en la actualidad con el nombre de Concepción de la Madre Santísima de la Luz. 1810.- El patriota mexicano José María Morelos y Pavón, conocido como cura Morelos, libra su primer combate con los españoles, a los que vence en el cerro Veladero. 1813.- Se estrena la "Séptima Sinfonía", de Beethoven, en Viena. 1851.- Batalla de Luncumilla (Chile), ganada por el general Bulnes al general José María de la Cruz. 1854.- El papa Pío IX define como dogma la Inmaculada Concepción. 1865.- Nace J.J. Ch. Sibelius, compositor finlandés. 1869.- Apertura del Concilio Vaticano I. 1877.- Inauguración del Hospital Español de Buenos Aires. 1881.- Mueren mil personas en el incendio del Ringtheater, de Viena.
Martes 08 de Diciembre Mayormente nublado 31°C Máxima 21°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Seapal sustituirá macromedidores Festejan en PV 50° aniversario
para mejorar infraestructura de la serie “Crucero del amor”
Redacción Puerto Vallarta.- Con el objetivo de modernizar la infraestructura del sistema y mejorar sus indicadores de eficiencia, el organismo operador del agua en Puerto Vallarta, inició con la instalación de 9 macromedidores en diversos puntos de la red hidráulica de la ciudad. Al respecto, el titular de la paraestatal, César Abarca Gutiérrez, señaló que esta acción en la que se invierte 1 millón de pesos, permitirá tener un parámetro más preciso del agua que se produce en las diversas fuentes de abastecimiento, con respecto a la que se mide en tomas domiciliarias y la facturada en el área de Calificación y Catastro. Puntualizó que esto traerá como beneficio optimizar el aprovechamiento del recurso en el municipio, además
de obtener datos importantes que permitan localizar fugas no visibles del vital líquido y tomas clandestinas. Resaltó que estas labores son fundamentales para acceder a recursos federalizados de la Comisión Nacional del Agua -Conagua-, en aras de tener un organismo más eficiente en materia comercial y operativa. Precisó que dichos aparatos de alta tecnología se instalan en el Pozo 12 de El Nogalito, 22 de la Colonia Lázaro Cárdenas, 3 de Vallarta de Ojo de Agua, 3 de Ixtapa, 20 de Emiliano Zapata, 4-B y 9 de los Sauces, 18 de Las Juntas y 34 de San Esteban. Por su parte Jorge Luis García Delgadillo, responsable de la sección de Control Supervisorio, agregó que se trata de macromedidores de última generación con protocolos de comunicación avanzados.
Redacción Puerto Vallarta.- Durante el evento realizado en el muelle 3 de la Administración Portuaria Integral se entregaron reconocimientos a los actores de esta serie y se realizó el cambio de placas con la naviera Pacific Princess al capitán Mario Ciruzzi. Durante su mensaje el Director de Turismo Ramón González Lomelí agradeció a nombre del presidente municipal su asistencia y resaltó la importancia de seguir con las acciones que permitan que Puerto Vallarta siga siendo uno de los destinos más importantes del país e invitó a las autoridades turísticas a fortalecer los trabajos para incrementar la llegada de cruceros a esta ciudad.
Por su parte el director del Fideicomiso de Turismo, Agustín Álvarez Valdivia, agradeció al actor Gavin Mcleod, quien fue el capitán de la embarcación en la serie el “Crucero del Amor” por haber puesto en la mente y en los ojos de muchas personas en el mundo, quienes veían este programa, a este destino turístico y crear un gran interés por visitar Puerto Vallarta. A bordo del Pacific Princess viajan 320 personas por parte de la tripulación y 641 pasajeros que durante el viaje han disfrutado de diferentes eventos alusivos al 50 aniversario de la serie el “Crucero del Amor”.
04
Más de dos mil personas en las Ayuntamiento rehabilita vialidades posadas navideñas del Ayuntamiento solicitadas hace más de 10 años
Redacción Redacción Puerto Vallarta.- Más de dos mil ciudadanos, entre niños y adultos han participado en las tradicionales posadas navideñas que organiza el gobierno municipal, a cargo del alcalde Arturo Dávalos Peña, que se realizan en los diferentes sectores de Puerto Vallarta. A través de la Dirección de Desarrollo Social las diferentes dependencias del ayuntamiento, se encargaron de encabezar las posadas para que por aproximadamente dos horas niños y adultos pudieran disfrutar de juegos, piñatas, show de payaso, refrigerio en un ambiente de armonía. Algunas de las zonas donde ya se realizaron las posadas son en Las Palmas, El Colorado, Paso del Guayabo, así como en las colonias Las Flores, Tamarindos, San Esteban, Leandro
Valle, Valentín Gómez Farías y Aramara. La posada de Aramara estuvo a cargo de la Subdirección de Ecología, y su titular, Juan José Navarro Amaral, mencionó que fueron aproximadamente 350 personas que asistieron a la cancha de usos múltiples de esta colonia. “En estos eventos aprovechamos para desearles que pasen una hermosa navidad junto con su familia y reafirmar nuestro compromiso como autoridades hacia los ciudadanos, y seguir trabajando para beneficio de ellos y de Puerto Vallarta”, señaló el funcionario municipal. El día martes 08 de diciembre se llevarán a cabo dos posadas; la primera a partir de las 17:00 horas en el área de juegos de la colonia Primavera parte baja y la segunda desde las 19:00 horas en la cancha de fútbol de la Primera de Mayo.
Puerto Vallarta.- El Ayuntamiento de Puerto Vallarta, que preside Aturo Dávalos Peña, aplica recursos en materia de obra pública por el orden de los 6 millones 729 mil 856 pesos, en las colonias Díaz Ordaz y Versalles. Atendiendo con ello, una solicitud vecinal que tiene sus orígenes hace más de una década. El jefe de Construcción de la Dirección de Obras Públicas, Efraín Alcalá Morales, informó que la noticia sobre el inicio de los trabajos fue muy bien recibida por los vecinos de ambas colonias, pues ahora saben que sus calles estarán en condiciones optimas. Alcalá Morales mencionó que las acciones de rehabilitación iniciaron a finales de la semana anterior; sin embargo, a partir de este lunes comenzó a verse más movimiento
pues la maquinaria realiza apertura de calles para los primeros trabajos que tiene que ver con la base de las siete vialidades que se rehabilitan. “Algo que debemos precisar es que a petición de los mismos vecinos, se determinó cambiar el materia de pavimentación como se especificaba en el plan original por la colocación de piedra bola ahogada en cemento, ello porque sin duda el empedrado es mucho más duradero que el pavimento”, dijo el funcionario municipal. Las calles en las que se aplicarán cerca de 7 millones de pesos son: Berna entre Berlín y Lucerna; España, desde Havre a Niza; y de Yugoslavia, entre Francia y Havre. También se invertirá en la calle Havre, desde Palms Springs hasta Río Amarillo; para seguir en Pams Springs desde Roma a Havre. Finalmente Roma entre Yugoslavia y Río Amarillo.
05
Puerto Vallarta Mayormente nublado
Máx 31°C Min. 21°C
N
ayarit Periódico el Faro
Martes 08 de Diciembre del 2015
Exitosa Primera Posada Personas con discapacidad disfrutaron su posada Navideña del DIF
Redacción Bahía de Banderas.- Espectacular inicio de Posadas 2015 del Sistema DIF que encabeza la señora Monserratt Peña de Gómez y el Gobierno Municipal, representado por el alcalde José Gómez Pérez que inició en la cabecera municipal, Valle de Banderas. Ante cientos de familias, el primer edil saludó a los presentes y dio a conocer el objetivo de estas posadas decembrinas: “he estado en muchas posadas, donde el objetivo siempre ha sido el mismo, promover la convivencia social y familia; de parte del DIF y el gobierno de la Transformación, esperamos que se diviertan con estos espectáculos de lujo y les de-
seamos una feliz Navidad", mencionó el Alcalde. Por su parte, la señora Monserratt Peña de Gómez agradeció a su esposo José Gómez por apoyar y respaldar al sistema DIF y hacer posible estas posadas "gracias José por todo tu apoyo para que estas posadas se puedan hacer en todo el municipio, porque como bien dijiste se van hacer en varias localidades a donde vamos a estar llevando estas bonitas posadas para todas las familias de Bahía de Banderas, esperando que se diviertan y pasen unas felices fiestas de Navidad", finalizó la Presidenta del DIF.
Redacción Tepic.- La Asociación Civil de Personas con Discapacidad de Bahía de Banderas disfrutó a lo grande su posada, programada dentro del marco de la conmemoración del Día Mundial de Personas con Discapacidad; hubo acción religiosa, sintieron el apapacho del gobierno municipal y sólo el puerco que prometió el cetemista Juan Che no llegó, porque se presume que le pegó el Chikungunya, así que se quedaron esperando. En entrevista con José Luis Cervantes Flores, miembro fundador de dicha Asociación, dijo haber vivido la grata experiencia de haber convivido
todos como una familia, el párroco de la iglesia de Valle de Banderas les ofició una misa y, posteriormente, disfrutaron de las mañanitas y música de la orquesta municipal que les envió el presidente municipal José Gómez Pérez. Resaltó la asistencia de los directores de Tránsito estatal y municipal, gente famosa de Sayulita, como “Los Pichones”, que les regalaron un ceviche que degustaron, y la sorpresa fue que la señora presidenta de DIF, Monserrat Peña de Gómez, envió una máquina a limpiar la superficie del terreno propiedad de los asociados, dejándola de “Cache”.
07
Preocupa a vecinos de Gestiona RSC pago de aguinaldos Jardines del Sol niña con VIH a trabajadores del sector público
Redacción Por Samuel Flores Bahía de banderas- Vecinos de la comunidad de Jardines del Sol han externado su preocupación, luego de informar que en ese fraccionamiento hay una niña de aproximadamente 14 años, que ha salido positiva en dos ocasiones con VIH Sida y, pese a que lo sabe, no está bajo control médico y, por si fuera poco, ha tenido relaciones sexuales sin protección. La jovencita, cuyo nombre omitiremos para no generarle un daño más, estuvo platicando hace un tiempo con un servidor, acompañada de su madre y de la pareja de su madre, y confirmó
el problema que vive por el VIH la jovencita; le ofrecimos ayuda para su traslado al Capacid de Tondoroque, pero desafortunadamente, hubo muchos pretexto y al final nunca decidieron comunicarse para acudir a recibir tratamiento.
Tepic.- El gobernador Roberto Sandoval Castañeda aseguró que su administración cuenta con los recursos necesarios para cubrir los aguinaldos y prestaciones de fin de año a trabajadores al servicio del estado y maestros.
Ayer, vecinos de ese fraccionamiento nos hicieron saber su preocupación, luego de mencionar que la jovencita ha estado teniendo relaciones sexuales sin protección y con varias personas que viven en ese fraccionamiento; comentan que la jovencita al parecer es adicta y esa debilidad la aprovechan para proponerle relaciones sexuales, sin imaginar que es portadora del VIH.
Luego de reunirse con el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Fernando Galindo Favela, quien le externó el respaldo del Gobierno federal y le reiteró la disposición de esa Secretaría de Estado de propiciar una estrecha colaboración institucional para que los aguinaldos y prestaciones de fin de año lleguen a todos los trabajadores de Nayarit.
Teresita, Santa Cecilia, Ojo de Agua e Indeco, de Tepic— la Presidenta del DIF Nayarit otorgó 400 becas a igual número de familias; el apoyo consiste en una despensa alimentaria con productos de la canasta básica.
El mandatario estatal afirmó que todos los trabajadores al servicio del estado recibirán oportunamente sus prestaciones de fin de año.
Combate Gobierno deserción escolar
Redacción Tepic.- Con el objetivo de combatir la deserción escolar, prevenir adicciones y conductas delictivas en los menores, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Nayarit, Ana Lilia López de Sandoval, inició la entrega de Becas Alimentarias a Niños en Riesgo de Deserción. En la primera entrega —de cuatro que se realizarán en las colonias Santa
En el marco del Programa Nacional para la Prevención Social de la Delincuencia y la Violencia, la titular de la asistencia social en el estado destacó que la entrega es posible gracias a la gestión del gobernador Roberto Sandoval Castañeda ante el Gobierno federal. "Este apoyo es de parte del presidente Enrique Peña Nieto, para que podamos nosotros estar en nuestra casa con más tranquilidad, para que nuestros hijos tengan lo más sagrado.
"Tocamos puertas para tener la tranquilidad de contar con sus salarios, prestaciones, aguinaldos, y que esta Navidad sea una de las más seguras y tranquilas”, indicó. “En eso trabajamos y por eso nos esforzamos, buscamos soluciones. Llegamos de la Ciudad de México, andábamos tocando puertas, trayendo este beneficio, asegurando sus aguinaldos, salarios y asegurando la Navidad de todos los trabajadores", declaró el jefe del Ejecutivo estatal. Destacó que los trabajadores del estado deben estar seguros de que recibirán su aguinaldo completo, porque, aunque la situación financiera a nivel nacional no sea la óptima, continuará buscando alterativas. "Seguiremos cumpliendo como siempre y tocando puertas para que a Nayarit le siga yendo bien", aseguró.
J
alisco Periódico el Faro
Martes 08 de Diciembre del 2015
Hacen decomiso récord de bebidas pirata en 2015
Por Jorge Velasco Guadalajara.- Este año México impuso récord en el decomiso de bebidas ilegales tanto a nivel nacional como en el extranjero, especialmente en países como Alemania. Se tratan de bebidas como tequila, coñac, champagne, vodka y whiskey, entre otras, que se vendían de manera fraudulenta en el mercado ilegal. Ramón González Figueroa, director del Consejo Regulador del Tequila (CRT), explicó que actualmente hay más de tres millones de litros de bebidas ilegales confiscadas en distintos puntos del país y que están a la espera de su destrucción. No es todo tequila, una parte muy importante se quería vender como tequila, pero no era, precisó. Las bebidas piratas se detectaron en varias ciudades del país como Guadalajara, Cancún, Puerto Vallarta, Hidalgo, Veracruz y Distrito Federal, principalmente. ?No había precedentes, en 10 años apenas habíamos confiscado 1.3 millones de litros y este año hay más de 3 millones de litros?, afirmó González Figueroa.
Para el director del CRT el importante crecimiento en el decomiso de este tipo de bebidas se debe a la voluntad y trabajo de las autoridades para combatir el comercio ilegal que representan las bebidas apócrifas. Para lograr estos decomisos participan en coordinación con el Consejo Regulador del Tequila diversas autoridades como el Servicio de Administración Tributaría (SAT), la Secretaría de Salud, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), entre otras. El director del CRT admitió que en administraciones pasadas los operativos y las inspecciones en las aduanas eran más relajadas y por eso no se confiscaban volúmenes tan importantes. Agregó que la situación económica del país también provocó que se fomentara el consumo de bebidas ilegales. Esto te pega por varias partes: uno al consumidor, porque no son veraces en la información comercial de los productos y otra en evasión fiscal porque no se paguen los impuestos, aseguró.
La FIL recibió casi 800 mil personas en su edición 29 Redacción
Guadalajara.- La edición número 29 de la Feria Internacional del Libro (FIL) cerró con 792 mil asistentes, apenas 27 mil más del año pasado, pero con grandes satisfacciones en cuanto al encuentro con la cultura del Reino Unido que este año fue el invitado de honor, y desplegó la mayor presencia que ha realizado con México en el campo del arte y la ciencia también con motivo de la clausura del Año Dual entre ambos países. En rueda de prensa, Raul Padilla, presidente de la FIL; Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG); Marisol Schulz, directora de la FIL; Duncan Taylor, embajador de Reino Unido en México, y Lena Milosevic, directora del British Council México, dieron a conocer los pormenores del cierre de esta edición. Anunciaron también que el siguiente año el invitado de honor será América Latina que traerá a los países que ya han tenido este honor y aquellos que aún no. En la presentación se habló que serán de tres a cinco diseñadores que plantearán el concepto para proyectar un solo pabellón y que mediante un
concurso se asignará a un despacho que lo construya. A cada país se le solicitará un delegado artístico para crear la vitrina musical que se presenta en la FIL. Sin duda, tanto Padilla como Duncan coincidieron en que el pabellón que presentó el Reino Unido ha sido el mejor desde 1993 que se incluyó la figura de país invitado. “Un pabellón vanguardista extraordinario cuyo flujo del público durante los eventos y a través del pabellón ha sido algo muy bien pensado. Debo resaltar la firma para la cátedra itinerante entre doce universidades británicas y doce mexicanas. Estamos cansados pero contentos, es una feria extraordinaria con eventos tremendos. Hasta ahora hemos organizado 216 eventos y una delegación importante pero hemos hecho mucho más porque la FIL es mucho más, es un intercambio de ideas, es una feria cultural. Vinieron los 20 académicos más destacados del Reino Unido, los que mejor conocen a México, entre ellos historiadores, 9 científicos y la mayor delegación comercial de publicadoras que jamás haya visitado a México, fueron 20 editoriales de 47 empresas”, dijo Duncan Taylor.
En casos diferentes, cuatro personas
fueron asesinadas en la ZMG
Por Jorge Martínez Guadalajara.- Cuatro personas fueron asesinadas en distintos hechos en los municipios de Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, esta mañana. El primer homicidio tuvo verificativo en la carretera a Colotlán, a la altura del fraccionamiento Los Molinos. En ese lugar, fue localizado un
09
Se desbarranca el proyecto
hombre sin vida que presenta una herida de proyectil de arma de fuego en la cabeza. Hasta el momento se desconoce la identidad del cadáver, que aparenta de una edad de 30 a 35 años. Mientras que en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, una mujer fue encontrada muerta también con un balazo en la cabeza.
Jalisco asienta bases para quitar el fuero
Por Jonathan Ávila Guadalajara.- El pasado 29 de octubre, Enrique Alfaro Ramírez, presidente municipal de Guadalajara, anunció que se crearía una Comisión de Proyectos Estratégicos que, entre otros proyectos añejos de la capital tapatía pero que habían pasado desapercibidos en la pasada administración, impulsaría el proyecto Voltea a la Barranca. Sin embargo, se encontró con la sorpresa de que el fideicomiso de dicho proyecto había sido extinguido a unos días de asumir el cargo que hoy ostenta. Voltea a la Barranca, uno de los proyectos emblema de la pasada administración del priista Ramiro Hernández, fue ideado para cambiarle el rostro a uno de los sectores urbanos más olvidados de la ciudad. Su plan maestro contemplaba una cartera de 22 proyectos y 10 prioritarios, con temas de protección medioambiental, desarrollo social, espacios públicos e infraestructura urbana.
El Informador Guadalajara.- En un diálogo con los coordinadores de bancada del Congreso local, Ismael del Toro, Pedro Kumamoto, Miguel Monraz, Hugo Contreras y Mónica Almeida, los legisladores adelantaron que trabajan sobre las bases para retirar el fuero en constitucional. En entrevista para Milenio Radio los diputados compartieron la propuesta de que el fuero se debe
restringir y quitar para garantizar la transparencia, y que esto a la vez demuestre que los políticos están en las mismas circunstancias que los ciudadanos. “El tema del fuero ha sido postergado, siempre se pone en el debate, pero en otras legislaturas generaba conflictos. Desde Movimiento Ciudadano se ve que ya no tiene razón de ser, ya no tiene porqué proteger a los políticos, son figuras que están en desuso”, señaló Ismael del Toro.
En marzo de 2013, a cinco meses de iniciada la administración pasada, fue aprobada la creación del Fideicomiso Público Revocable de Administración e Inversión Voltea a la Barranca con una aportación inicial de 15 millones de pesos que le asignaba el municipio. Su objetivo primordial fue la elaboración de un plan maestro de gestión y proyectos ejecutivos derivados del mismo para que la barranca de Oblatos fuera declarada como Área Natural Protegida. Y aunque en enero de este año José Levy, titular del fideicomiso, anunció que la gestión de recursos entre Ayuntamiento, Estado y Federación, así como la declaratoria de Área Natural Protegi-
da, eran prioridades del fideicomiso, el pasado 25 de septiembre el ayuntamiento de Guadalajara decretó la extinción de dicha entidad paramunicipal. Además, este fideicomiso ya había sido blanco de críticas por parte la oposición que ahora gobierna la ciudad. El 8 de septiembre, la fracción edilicia de Movimiento Ciudadano por medio de un comunicado expresó: “El Fideicomiso se caracterizó por incurrir en una serie de ilegalidades, principalmente la creación de un subcomité que tomó atribuciones del comité técnico que ante la ley sólo competen al propio comité, es decir realizó acciones como la asignación de contratos a nombre del Fideicomiso, lo que significa una auténtica violación al estado de derecho”. Irregularidades en la extinción Publicado el 25 de septiembre —a unos días de que iniciara la administración de Enrique Alfaro—, el decreto D 113/16QUINQUIES/15 daba cuenta de la extinción del fideicomiso, la reintegración de los recursos con los que se contaba y la notificación de las autoridades correspondientes como la institución bancaria encargada del fideicomiso. Así mismo la exposición de motivos presentada un día antes ante Cabildo daba cuenta de que “el Comité Técnico del Fideicomiso consideró que vistos los resultados obtenidos y culminado el objeto para el cual fue creado, resultaba oportuno informar dicha situación al Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara, con la finalidad de poner a consideración” que se procediera con la extinción del ente municipal.
N
acional Periódico el Faro
Martes 08 de Diciembre del 2015
Ajuste al padrón impacta a Da PREP victoria a AN y el registro a PT partidos; dan de baja a 2.5 millones de ciudadanos las actas contabilizadas, es decir 441 de 445, el Partido del Trabajo (PT) alcanzó el 12.71 por ciento de la votación, lo que representa 13 mil 180 sufragios, lo que le permitirá conservar su registro.
En total, la alianza PAN-Panal sumó 46 mil 184 votos, contra 37 mil 717 de la coalición PRI-PVEM que llevó como candidato a Gregorio Zamarripa. Por Jorge Escalante Ciudad de México.El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) confirmó el triunfo del candidato de la alianza PAN-Panal, Gerardo Salas, en la elección extraordinaria celebrada ayer en el Distrito federal 1, con cabecera en el Municipio de Jesús María.
Nueva Alianza (Panal) contribuyó al triunfo de Salas, al obtener 11 mil 790 votos. Acción Nacional (PAN) sumó 34 mil 394 sufragios, apenas 24 más de los que alcanzó el PRI por sí solo, es decir 34 mil 370. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no ayudó mucho a su aliado priista, pues apenas llegó a los 3 mil 347 votos.
De acuerdo con el 99.10 por ciento de
Sitian rancho de Guillermo Padrés en Sonora
Chastré Leyva Miranda, titular del Juzgado Quinto de Primera Instancia de lo Penal, otorgó tres órdenes de cateo que se realizaron simultáneamente en dos domicilios particulares ubicados en los residenciales Bachoco y La Joya, dos de las zonas más exclusivas de esta capital de Sonora.
Por Daniel Sánchez Dórame/ Ciudad de México.- El agente del Ministerio Público, peritos de la Procuraduría de Justicia y representantes del poder Judicial realizarán un cateo al rancho Pozo Nuevo, ubicado en la sierra de Sonora y perteneciente a la familia del exmandatario panista Guillermo Padrés Elías, quien es investigado por su probable responsabilidad en los delitos de operación con recursos de procedencia ilícita y lavado de dinero. La madrugada del domingo, el juez
Además de una lujosa mansión habilitada como oficina del exgobernador, ubicada en calle Justo Sierra de la colonia Pitic, donde los investigadores aseguraron varias computadoras, discos duros, facturas y talones de cheques como evidencia de los movimientos financieros y la administración de los ranchos propiedad de las familias Padrés Elías y Padrés Dagnino. Fuentes oficiales confirmaron en exclusiva para Excélsior que el rancho Pozo Nuevo, de Padrés, ubicado en Bacanuchi, Sonora, se encuentra sitiado y que en cualquier momento se obtendrá la orden del juez para iniciar el cateo.
Por Aurora Zepeda Rojas Ciudad de México.- Más de dos millones 500 mil ciudadanos que no renovaron su credencial para votar este año fueron dados de baja de la Lista Nominal de Electores y también del Registro Federal de Electores (padrón).
Derivado de lo anterior, el financiamiento que recibirán los partidos políticos en 2016 se verá por primera vez reducido por esta determinación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2014.
11
Denuncia senador de PVEM a fiscal Nieto Pide ANUIES recursos extra por pensiones
Por Antonio Baranda Ciudad de México.- El senador del Partido Verde Ecologista de México, Pablo Escudero, denunció ante la Procuraduría General de la República (PGR) al fiscal para la Atención de Delitos Electorales, Santiago Nieto. Escudero lo acusa de violar la reserva de confidencialidad del expediente mediante el cual la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) solicitó una orden de aprehensión contra el ex dirigente del PVEM, Arturo Escobar, por delitos electorales. "El titular de la Fiscalía divulgó públicamente, en distintas
ocasiones, información sobre la averiguación previa 618/2015 de la Fepade de la PGR, respecto al pliego de consignación que la dependencia puso a consideración del órgano jurisdiccional que resolverá el asunto. "Es claro que se violó la reserva de confidencialidad de dicha información, así como la presunción de inocencia del imputado ante las declaraciones del titular de la Fiscalía, tras asegurar que al desarrollar sus funciones, consignaba a aqúellas personas que consideraba que han incurrido en una conducta delictiva, incluso antes de que se pronunciara la autoridad judicial correspondiente".
Por Sonia del Valle Ciudad de México.- La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) aseguró que se requiere contar con un fondo de recursos adicionales para resolver la crisis de los sistemas de pensiones.
drástico demográfico y la falta de previsión financiera. Dijo que el problema de los sistemas de pensiones comenzó a atenderse en el 2001, tras realizar estudios actuariales de las UPES y la creación del Fondo de Apoyo para las Reformas Estructurales.
El secretario general de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, aseguró que la fragilidad de los regímenes de pensiones no es exclusiva de las Universidades Públicas estatales (UPES) sino de la mayoría de los sistemas, derivado de un cambio
"Este fondo ha sido evaluado en varias ocasiones por el Coneval con resultados positivos", expresó al inaugurar el Foro para el análisis y propuestas de mejora de los sistemas de pensiones de las universidades públicas estatales.
Por Claudia Guerrero
intereses personales o de grupo, sino con absoluta imparcialidad", aseveró.
Confirma PREP que PT mantendrá el registro Deploran AN y PRD ataques a FEPADE Ciudad de México.- Las dirigencias del PAN y PRD exigieron dejar de lado las descalificaciones y los señalamientos tendenciosos en contra de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), quien pidió detener al ex vocero del PVEM, Arturo Escobar.
Por Alonso Urrutia Ciudad de México.-Casi al cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral, cuando ya han sido contabilizadas 441 de las 445 casillas instaladas (99 por ciento) en los comicios federales extraordinarios en el distrito 01 de Aguascalienes, el Partido del Trabajo prácticamente había logrado los votos que requería para lograr mantener su registro,
pues obtuvo 13 mil 180 votos, lo que representaba el 12.7 por ciento de la votación. Las previsiones del partido estimaban en 5 mil los sufragios que requerían, aunque otras estimaciones eran de 8 mil, en función de la participación ciudadana que, de acuerdo al reporte del Instituto Nacional Electoral (INE) se ubicaba en 36 por ciento de los electores de ese distrito con cabecera en Jesús María.
En un comunicado, el líder blanquiazul Ricardo Anaya consideró como inadmisible la intimidación hacia la Fiscalía, por lo que demandó al PRI y al Verde Ecologista combatir cualquier resolución de esa instancia por la vía legal. "En México las cosas están cambiando. La ley no debe aplicarse a capricho de unos cuantos, para cuidar
"Hace unos días, el PRI amenazó con denunciar penalmente al fiscal por haber filtrado, según ellos, la orden de aprehensión contra Arturo Escobar. Este comportamiento resulta inadmisible". El líder panista señaló que la lógica de amedrentar a quien hace su trabajo, debe desterrarse por completo de la vida pública.
Definirá caso Escobar jueza rigurosa
Por Abel Barajas Ciudad de México.- La jueza federal Rosa María Cervantes Mejía, quien resolverá la solicitud de orden de aprehensión contra Arturo Escobar, es considerada entre sus colegas como una impartidora de justicia muy estricta y formal, tanto en sus resoluciones como en el trato. En los cuatro años que lleva como titular del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Procesos Penales Federales del DF, tras participar en el concurso de
Uno de los primeros casos importantes que tuvo en sus manos fue el de Carlos Armando Cantú Guerra, ex director de Administración de PMI Comercio Internacional, a quien la Procuraduría acusó de liquidar con 5.6 millones de pesos a un funcionario inhabilitado de esa filial de Pemex.
y un mexicano tuvieron lugar durante su arribo a las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), entre el 6 de julio de 2014 y el 17 de junio de 2015, por lo cual este organismo nacional emitió la recomendación 42/2015, con nueve puntos que tendrán que ser atendidos.
Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó violaciones a derechos humanos en contra de 21 personas provenientes del extranjero, cometidas por 17 servidores públicos del Instituto Nacional de Migración (INM). Los abusos en contra de 20 extranjeros
Eliminación de la tenencia vehicular en Chiapas, realidad esperada por muchos años
oposición, lo mismo ha negado órdenes de aprehensión en casos relevantes para la PGR, que impuesto fianzas impagables para funcionarios que tenían derecho a la libertad provisional.
CNDH emite recomendación al INM por abusos contra 20 extranjeros en el AICM
Por Iván E. Saldaña
39 12
A través de un comunicado, la CNDH señaló que las quejas que presentaron los agraviados fueron: incomunicación total, entrevistas en los filtros de revisión migratoria y en oficinas sin la presencia de un traductor habilitado y por personal sin atribuciones legales para llevar a cabo esa tarea y agresiones verbales por personal migratorio.
Redacción Ciudad de México. En un mensaje transmitido a través de los medios de comunicación y redes sociales, el gobernador Manuel Velasco Coello señaló que a tres años de su administración Chiapas posee finanzas más sanas, por lo cual en el paquete fiscal 2016 que enviará al Congreso del Estado, propondrá que se elimine por completo la tenencia vehicular, una realidad esperada por muchos años en la entidad. En ese marco, Velasco Coello reconoció que aun cuando el impuesto sobre la tenencia vehicular representa un ingreso muy importante para las finanzas gubernamentales, también significa un duro golpe al bolsillo de miles de propietarios de automóviles. No he sido ajeno al debate que las y los ciudadanos han dado durante mucho tiempo para exigir la abrogación de este impuesto, por eso decidimos atender este justo reclamo de la ciudadanía, pero lo hicimos analizando a fondo la decisión que vamos a tomar para hacerlo de manera responsable, no como una medida de momento ni como una medida circunstancial”, señaló. Tomando en cuenta la complicada situación financiera que atravesaba nuestro estado, agregó, a tres años de distancia este impuesto ha cumplido su objetivo y ya
con finanzas públicas más sanas, producto de decisiones responsables, se puede dar el siguiente paso en beneficio de la economía de las familias que son propietarias de un automóvil. El gobernador Velasco fue claro y contundente al señalar que se trata de una decisión que se toma en un momento en el que resulta crucial incentivar la economía de la entidad y apoyar a la economía de la gente, no en una fecha no electoral ni en periodo de elecciones. Estoy convencido que la eliminación de la tenencia no es un tema ni de políticos, ni de partidos políticos. Se trata de una prioridad de interés para todos los ciudadanos, por eso adicionalmente quiero informarles que no habrá aumento de impuestos para el año 2016”, enfatizó. Es importante destacar que una de las principales calificadoras internacionales como Fitch Ratings, ha mejorado la calificación financiera del estado de Chiapas, ubicándolo como un gobierno económicamente estable y recientemente el Instituto Mexicano para la Competitividad lo colocó como el segundo Estado del país en tener un mayor avance en la transparencia de sus finanzas, además de que, ni en el 2013, el 2014, ni el 2015, se ha pedido un sólo peso de endeudamiento.
-Una amarga Navidad-
AMN.- El lunes de la semana pasada, el Congreso de la Unión, integrado por el Senado de la República, también llamada Cámara Alta, y la Cámara de Diputados o Cámara Baja, inició el reparto de una bolsa con 132 millones de pesos para que nuestros “abnegados” legisladores y sus familias no pasen una amarga Navidad.
frentes, multimillonarios seguros de vida, apoyos para boletos de avión -cuatro por legislador al mes-, pago de gasolina, ahorro de casetas, pago de celulares, asesores, secretarias, bono navideño especial y en fin, que es largo y cansado el tren que arrastramos los mexicanos para pagarles a nuestros diputados y senadores.
Los 128 senadores, de acuerdo con el Manual de Percepciones de los Senadores y Servidores Públicos de Mando de 2015, recibirán oficialmente cada uno 117 mil 500 pesos de nómina más 156 mil 600 pesos de aguinaldo, es decir, un total de 274 mil 100 pesos.
¿A cuánto corresponde el aguinaldo de un modesto trabajador en México con salario mínimo? A unos miserables dos mil pesos.
Por su lado, cada uno de los 500 diputados recibirán un total de 194 mil 852 pesos. Ese dineral es el que fluye por encima del agua, pero por debajo de la mesa se llevan un súper botín que rebasa fácilmente los 400 mil pesos, en el caso de los diputados, y más de medio millón en el caso de los senadores. Y le voy a decir por qué. Por debajo del agua fluye dinero discrecional a manos llenas. Diputados y senadores se llevarán un tajadón por concepto de finalización de periodo legislativo, votos en favor de las iniciativas presidenciales, Atención ciudadana, que no llevan a cabo y Asistencia legislativa. Así la cosas. Chico se me hace el mar para echarme un buche de agua, es decir que los 132 millones de pesos, que oficialmente erogará el pueblo de México para pagar los servicios que a la patria le dan sus representantes populares es solamente la punta de la madeja en la que se acumulan prestaciones millonarias, como son seguros de gastos mayores para ellos y sus familias y hasta pa’ los segundo
¿Se da usted cuenta del país tan, pero tan injusto en el que vivimos los mexicanos? ¿Y los que no recibirán aguinaldo ni nada de nada? Pues esos millones de mexicanos tendrán una amarga Navidad. ¿A la ponzoñosa partidocracia y a la insensible e inhumana clase política mexicana le remorderá la conciencia? Ese es el México de la opulencia y el México de la miseria. El México de los contrastes. ¿Será posible acabar algún día con ese infame estado de cosas? ¿Ahora se entiende por qué la clase política se disputa rabiosamente nuestros dineros públicos en los procesos electorales? Es que la política es una jugosísima industria que da p a r a dar y repartir.Pero lo más asombroso y triste todavía es que esa clase política ha reducido a los mexicanos de a pie a ser potenciales pagadores de impuestos y viles objetos de uso electoral.
C
14
olumnas Periódico el Faro
Cambio en Venezuela
Pascal Beltrán del Río Ha sido una quincena histórica para la política en América Latina. Hace dos semanas, el kirchnerismo fue derrotado en las urnas en Argentina; luego, la presidenta de Brasil fue sometida a un proceso de destitución, y, hace unas horas, el chavismo recibió un golpe mortal, tras conocerse los resultados de las elecciones para renovar la Asamblea Nacional en Venezuela. Son tres hechos que ponen de manifiesto que la etapa de enfrentar los desafíos de desarrollo en la región mediante soluciones populistas de izquierda está llegando a su fin. En la madrugada de hoy, hora local, la presidenta del Consejo Nacional Electoral venezolano, Tibisay Lucena, dio a conocer —luego de cinco horas de inquietante silencio— que la oposición agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) había obtenido 99 asientos en la Asamblea Nacional, contra 46 del oficialismo, quedando 22 por definir. Las cifras fueron una clara muestra del rechazo de los electores venezolanos a la severa escasez que se abate sobre el país desde hace más de dos años, y que fue el combustible de las protestas que estallaron en el país sudamericano en febrero de 2014. El gobierno del presidente Nicolás Maduro quiso acallar la inconformidad mediante la represión, pero ayer llegó la hora de que la ciudadanía pudiera expresarse y lo hizo propinando una paliza electoral al gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela. Apenas se habían conocido los resultados oficiales incompletos —algo raro, porque en Venezuela se usan urnas electrónicas—, Maduro apareció en televisión para reconocer la derrota.
Quiso describirla como el “triunfo de la Constitución y la democracia” venezolanas pero poco pudo disimular el impacto que le producía ver a la cara la nueva realidad política de su país. Dependiendo de cuántos diputados obtenga finalmente la oposición, el chavismo no la tendrá fácil en los meses por venir. Si la MUD alcanza tres quintas partes de los asientos en la Asamblea (al menos 101 diputados), podrá, entre otras cosas, citar a comparecer a los ministros del gabinete y obligar al banco central a revelar datos económicos, como la inflación, que se han mantenido escondidos. Si el triunfo resultase mayor, y la oposición logra al menos 112 diputados de 167, podría poner en jaque las políticas económicas en que se sostiene el régimen venezolano e incluso convocar a una Asamblea Constituyente y redactar una nueva carta magna, como lo hiciera el presidente Hugo Chávez. También podría dictar una ley de amnistía que libere a los políticos que el gobierno de Maduro encarceló luego de las protestas de 2014, entre ellos Leopoldo López, exalcalde de Chacao y dirigente del partido Voluntad Popular. Ese fue un escenario que el régimen de Caracas quiso evitar mediante su clara manipulación del proceso electoral del 6 de diciembre, sin lograrlo. Y es que fue clara la manera en que Maduro amenazó, antes de los comicios, con no reconocer los resultados. E inaudita, en esta era democrática de América Latina, la forma como se presionó a los observadores invitados por la oposición.
El costo de la corrupción en Pemex Víctor Beltri Es muy sencillo caer en la trampa de pensar en la corrupción como un fenómeno acotado, simplemente, a la interacción entre dos sujetos: una autoridad que se presta a realizar algo, a cambio de una contraprestación indebida por parte de un particular. Como un agente de tránsito que pide una mordida ante la amenaza de levantar una infracción, como un empleado de oficina pública que sólo cumple bien con su trabajo cuando se le hace un obsequio de su agrado. La corrupción, sin embargo, tiene efectos que van mucho más allá de una simple transacción. No se trata tan sólo de la cantidad que el policía se embolsa: en realidad, la violación cotidiana a la ley y la suma de actos de corrupción —a lo largo de toda la cadena— crean disparidades que afectan al sistema en su conjunto, aunque sus efectos no se perciban de inmediato. El policía que pide una mordida está cometiendo una falta contra la sociedad, y no tan sólo contra un individuo: el dinero que recibe tendrá que reflejarse en el costo de los productos y servicios que ofrezca quien se pasó la luz roja. Es lo mismo con el burócrata que exige una dádiva para cumplir con sus funciones: ese dinero tiene que salir de algún lado. Si el permiso solicitado fuera, por ejemplo, para la construcción de un edificio, el costo de la corrupción incidiría probablemente en el precio final o en la calidad de los materiales. El efecto acumulado de cada uno de los pequeños actos de corrupción es brutal, y representa cerca de nueve puntos del PIB. Es una barbaridad, de la que al parecer nadie se está dando cuenta: de otra forma, las prioridades tanto del gobierno como de la ciudadanía serían muy distintas. Un gobernante
consciente de lo que podría lograr —y el desarrollo que podría propiciar— con esos nueve puntos, no se quedaría en el análisis ramplón de la cuestión cultural, sino que trataría de conseguirlos. Pero es lo mismo con los ciudadanos: si supiéramos cómo incide el costo de la corrupción en nuestros bolsillos, jamás permitiríamos que siguiera ocurriendo. Por eso no deja de resultar sumamente interesante el anuncio —y las fotografías— de la primera sucursal de Pemex en Estados Unidos. El letrero verde, las letras familiares, el águila que por primera vez sale de su país y, debajo, los precios del combustible: 1.549 dólares por galón, equivalentes a un precio de 6.98 pesos por litro, mientras que en México cuesta casi el doble. Las dudas surgen de inmediato: no sólo por qué pagamos tanto, sino sobre todo cómo es posible que una empresa sin competidores, y que cobra por sus productos lo doble de lo que carga la industria, esté al borde de la quiebra. La respuesta es de sobra conocida: Pemex es una empresa que ha sufrido no sólo por malas decisiones de gestión, sino por la corrupción que ha hecho metástasis, sin que nadie hiciera algo al respecto, y ha invadido todas las áreas de la empresa. Hoy, las consecuencias son claras, y se reflejan en el letrero de los precios: el diferencial entre uno y otro no es sino el costo de la corrupción y la consecuente falta de eficiencia en la empresa. La corrupción que erróneamente pensamos que no nos afecta mientras no seamos una de las partes involucradas, pero que en realidad pagamos, con un tanto más, cada vez que llenamos el tanque de combustible.
Pemex está quebrada Leo Zuckermann Si Pemex cotizara en la bolsa de valores, ya hubiéramos visto el derrumbe en el precio de sus acciones. Habría muchos vendedores deshaciéndose de sus títulos con pocos compradores del otro lado. Parece increíble, pero es cierto. Contra lo que se piensa, sin una reestructuración de fondo, el capital privado no estaría interesado en apropiarse de la petrolera mexicana. Si existiera un mecanismo de mercado para valorar el desastre de la empresa, se comprobaría que Pemex en realidad está quebrada. Cada vez tenemos más evidencia en este sentido. Por el lado de los ingresos, la petrolera ha visto una caída brutal en el precio de los hidrocarburos desde el verano de 2014. A eso hay que sumar una disminución paulatina y sistemática de la producción de crudo desde la mitad del sexenio de Fox. Hoy México está explotando lo mismo que producía en los años ochenta: un poco más de dos millones de barriles diarios en promedio. La combinación de la caída de precios y producción ha generado un desplome en los ingresos de Pemex. No así sus gastos. La empresa mantiene una pesadísima estructura de costos. Es de las petroleras con más empleados por ingreso producido: su productividad laboral es de las más bajas del mundo. Además de tener una cantidad obscena de trabajadores (casi 130 mil), muchos de los cuales ni trabajan, cuenta con un esquema muy generoso de pensiones. Un trabajador de Pemex, hasta hace poco podía retirarse a los 55 años de edad con 100% de su último sueldo y todas sus prestaciones. Cada año que pasa, Pemex tiene que pagar más dinero a sus jubilados (unos 85 mil). Súmese que está sujeta al régimen tributario más pesado que tiene una empresa en México. El gobierno prácticamente le quita todo su flujo de efectivo entre impuestos y derechos. De esta forma, actualmente le queda poco margen para invertir en el negocio más rentable que tiene: la exploración y explotación de petróleo. A menos que se endeude. Y eso es lo que están haciendo. Hace poco la calificadora Moody’s degradó la calificación de la deuda de Pemex citando un deterioro importan-
te en las métricas crediticias de la empresa durante 2015: “tan sólo en este año se han tomado 21 mil millones de dólares de deuda”. Créditos que, como ahora su calificación es más baja, tendrán que pagar una tasa de interés mayor, mucho más alta que la que paga el gobierno soberano de México. Para rematar, según Moody’s, “los indicadores crediticios de Pemex se deteriorarán aún más en el corto a mediano plazo, debido a que los precios del petróleo continúan deprimidos, la producción continúa cayendo, los impuestos permanecen altos, y las necesidades de inversión de la compañía son financiadas con deuda”. ¿Servirá esa deuda para lograr una mayor producción? En el pasado reciente, la empresa fracasó cuando el gobierno le autorizó miles de millones de pesos para invertir y explotar más crudo. Al final hubo más inversión… y menos petróleo. Lo cual refleja el problema de fondo de Pemex: su pésima administración. Es un gigante burocrático que contrata personas a lo loco, que pierde dinero a raudales en todos los negocios que está metido (salvo la rentabilísima exploración y explotación de petróleo) y cuyas decisiones responden más a los intereses políticos del gobierno en turno. El sindicato petrolero, por ejemplo, sigue teniendo mucho poder. Como parte de las reformas para tratar de convertirla en una empresa de verdad, el gobierno decidió asumir parte del pasivo laboral de Pemex a cambio que ésta reestructurara su contrato colectivo de trabajo. Después de muchas negociaciones, la edad de retiro aumentó de 55 a 60 años para los trabajadores con menos de 15 años de servicio. Los nuevos empleados, además, ahorrarán para pensionarse con cuentas individualizadas. Según los expertos, la información sobre este acuerdo es muy limitada para saber cuál será el impacto real en el enorme pasivo laboral de Pemex, pero todos coinciden que, a primera vista, no parece que se resolverá el problema. Es tal la crisis en Pemex que ni siquiera le están pagando a sus proveedores. Traen retrasos de hasta 180 días en algunas facturas. Para “agilizar” los pagos idearon un esquema donde Nafinsa pagará las deudas, pero a los proveedores le descontarán una tasa de entre 5% y 6% por factura.
Venezuela, ¿golpe postelectoral?
15
Andrés Oppenheimer
A juzgar por el comportamiento previo del régimen de Venezuela, su reacción ante una probable derrota en las elecciones legislativas del 6 de diciembre podría ser la de realizar un golpe de Estado postelectoral dentro de algunas semanas, una vez que la atención internacional se haya desplazado hacia otro lado. Pero, esta vez, a diferencia del pasado, le será más difícil al Presidente Nicolás Maduro burlarse de las reglas democráticas. Con la economía colapsada, la tasa de inflación más alta del planeta, los estantes de los supermercados semivacíos y un entorno internacional mucho menos amigable, estas elecciones podrían marcar el principio del fin de uno de los gobiernos más corruptos e ineptos en el mundo. La mayoría de las encuestas de opinión pública previas a la elección, como la de Datanálisis, coincidían en que la coalición opositora MUD podría ganar el voto popular por unos 30 puntos porcentuales. A pesar de que éste ha sido el proceso electoral más antidemocrático en la historia reciente de Sudamérica -además del encarcelamiento arbitrario de líderes de la Oposición, controles de prensa y leyes electorales que permiten a pequeños estados con mayoría oficialista eligir más legisladores que los estados mas poblados del país con mayoría opositora- la Oposición podría arrasar incluso en los estados más "chavistas", como Barinas, dicen las encuestas. Si el régimen de Maduro acepta una derrota, no sería la primera vez que reconoce un revés en las urnas, y al poco tiempo modifica las leyes para despojar a la oposición de sus espacios políticos ganados democráticamente. Recuerden lo que ocurrió en 2008, cuando el líder opositor Antonio Ledezma ganó las elecciones a la Alcaldía de Caracas. Ledezma ganó el segundo cargo más importante del país, después del de Presidente. Pero, poco después, la Asamblea Nacional controlada por el entonces Presidente Hugo Chávez creó un nuevo "Distri-
to Capital" para regir la ciudad, por encima de la Alcaldía. El Gobierno nombró a una funcionaria chavista para dirigir el nuevo gobierno de la ciudad, y le transfirió el presupuesto de la ciudad y las instalaciones anteriormente a cargo del Alcalde. Ledezma inició una huelga de hambre, pero los gobiernos latinoamericanos se hicieron los distraídos y el tema pronto pasó al olvido. El régimen de Maduro podría tratar de hacer algo similar si la Oposición gana una mayoría en la Asamblea Nacional. Maduro podría crear una nueva institución legislativa por encima de la Asamblea Nacional, y podría ampararse en leyes poco conocidas que han sido promulgadas por el Congreso chavista. En 2010, Chávez aprobó lo que se conoce como la Ley Orgánica del Poder Popular, que convoca a la creación de un sistema electoral al estilo cubano, con la creación de 18 mil "comunas" para "el ejercicio directo del poder". En ese momento, nadie le prestó mucha atención a esa ley, porque sonaba como un delirio chavista. Pero la ley existe, y podría ser utilizada por Maduro para ordenar que las "comunas" chavistas elijan una "Asamblea del Poder Popular" que sustituya la actual Asamblea Nacional. Mi opinión: Puede que Maduro acepte una derrota -como lo hizo Chávez tras el referéndum de 2007, pero el peor error que podría hacer el mundo democrático sería bajar la guardia. Lo más probable es que el régimen venezolano daría un golpe silencioso, y en cámara lenta, más tarde. Maduro trataría primero de comprar a legisladores de la Oposición e "inhabilitar" a otros mediante artimañas judiciales para mantener el control de la Asamblea Nacional. Y, si eso no funciona, podría recurrir a la Ley Orgánica del Poder Popular para inventar una Asamblea del Poder Popular y ponerla por encima del congreso actual.
Mintiendo a México Denise Dresser Salvando a México. Rescatando a México. Moviendo a México. Ése era el mantra, el mensaje, el andamiaje narrativo del sexenio. Pero ahora, tres años después de la restauración del PRI, Enrique Peña Nieto preside una administración cuestionada y contenciosa que no ha cumplido las promesas de hacer de México un país más rico, más seguro, más educado, y menos corrupto. A medio camino la prensa internacional está repleta de notas sobre lo que no ha pasado en México; sobre lo que se ofreció y no se cumplió; sobre las expectativas que se generaron y los ánimos que se desinflaron; sobre el Presidente que empujó 11 reformas estructurales pero tapó la corrupción que ahora lo empantana. La audacia reformista acabó avasallada por la mentira priista. Encuesta tras encuesta lo revelan. A lo largo del país crece el consenso de que poco cambia y para bien. Se reconocen algunas victorias como la inversión en el ámbito energético, la reforma educativa que avanza pese a las resistencias locales y sindicales, la competencia en telefonía con la llegada de AT&T. Pero los logros modestos palidecen frente a la agenda ambiciosa de reformas que Peña Nieto negoció desde el poder. El gobierno peñanietista está atorado, atascado, desacreditado. Ofreció una reforma fiscal de fondo y no pudo negociarla; ofreció una reforma al sector energético que detonara el crecimiento económico y no queda claro si ocurrirá; ofreció un Sistema Nacional Anticorrupción pero la legislación secundaria para activarlo sigue pendiente. Y el origen de la parálisis general es la corrupción. El conflicto de interés, tapado. El enriquecimiento privado con bienes públicos, avalado. El comportamiento extralegal del Ejército, solapado. Una administración que hace de la mentira su estilo personal de gobernar. Todos los gobiernos mienten en alguna u otra medida, pero lo que ha sorprendido de Peña Nieto y su equipo es la sistematicidad de la mentira. La repetición de la mentira. La institucionalización de la mentira. En Ayotzinapa y Tlatlaya y Tanhuato y Ostula y Malinalco y la Casa Blanca y en las cifras de homicidio. La deshonestidad diaria acompañada de
desparpajo. De cinismo. De insensibilidad. De avaricia. Como escribe Sam Harris en el libro Lying, la gente miente para que otros formen creencias que no son ciertas. Las mentiras pueden ser eufemismos o silencios tácticos. Mentir equivale a erigir una frontera entre la verdad que vivimos y la percepción que otros tienen de nosotros. La tentación de mentir nace del entendimiento de que los demás desaprobarían nuestras acciones. Y con frecuencia tienen buenas razones para hacerlo. La verdad sobre las casas y la cuatización y las ejecuciones y la infiltración de la narcodelincuencia y el fracaso en el combate a la pobreza llevaría al PRI a perder el poder. A perder el acceso a la distribución patrimonial de ese botín que es el presupuesto. A perder la elección presidencial del 2018. Y por ello el gobierno tiene que seguir masajeando las cifras, manipulando los mensajes, desacreditando a los detractores como intenta hacerlo con el fiscal que investiga a Arturo Escobar. Por ello no ha empezado una cruzada frontal contra la corrupción, porque detrás de cada corrupto hay un político que lo es o lo protege como argumenta Edgardo Buscaglia. La apuesta de Peña Nieto es que la economía crezca lo suficiente para solventar la caída en la popularidad. Que la división de la oposición sea suficiente para remontar la pérdida de la legitimidad. Que la mentira sea sostenible para terminar el sexenio con los votos que necesita para mantenerla viva. El único antídoto a la mentira como política de Estado sería la comprensión colectiva de que ya no es tan fácil ocultar información ni acallar a los periodistas de a pie; ya no es tan fácil que el poder presidencial mine la autonomía judicial; ya no es tan fácil que el gobierno esconda lo que tiene la obligación de enseñar. Y ésa es la labor que toca a toda persona que lea esta columna. Cada ciudadano, cada académico, cada activista, cada periodista, cada analista de política pública necesita centrarse en la verdad, no sólo como una concesión sino como un derecho. Perseguir la verdad y decirla.
Límites de la eficacia
39 16
Jesús Silva-Herzog Márquez El larguísimo sexenio mexicano empieza a declinar. El gobierno de Peña Nieto ha cruzado la línea de los tres años. Tiene más días detrás que los que tiene por delante. Queda todavía mucho tiempo antes del relevo pero la marca del sexenio parece clara: capacidad para reformar y torpeza para gobernar. Firmeza para seguir un libreto bien escrito, ineptitud para adaptarse a las sorpresas. Eficacia es el nombre del trofeo que Peña Nieto ha querido ganar. Vale preguntar entonces sobre el sentido de ese ideal político. ¿En qué consiste la eficacia? ¿Cuándo podemos decir que un gobernante es realmente eficaz? ¿Enceguece la obsesión por la eficacia? Conseguir lo que se desea puede ser la medida elemental de la eficacia. Trazar un objetivo y alcanzarlo. El llamado de la eficacia tenía hace tres años un sentido muy concreto: desatorar la máquina del pluralismo. Después de quince años de desacuerdos parecía urgente encontrar coincidencias y concretar una serie de reformas que se describían como políticamente inviables. El gobierno de Peña Nieto, con sorprendente velocidad logró ensamblar la más amplia coalición reformista de la corta vida de la democracia mexicana. Sea cual sea el desenlace de la administración, es innegable la entidad de las reformas que se concretaron en los primeros meses del sexenio. Reformas que durante lustros fueron consideradas como imposibles se convirtieron en ley. El arco del consenso permitió encarar intereses poderosos que se asumían con la capacidad para vetar cualquier intención reformista. Dudo que alguien pueda seriamente cuestionar que el horizonte de la educación, de las telecomunicaciones, de la energía es otro tras los cambios. Sigue en el aire saber si esas transformaciones producirán los efectos que se anuncian, lo que parece imposible negar es que se trata de reformas profundas, ambiciosas y en algún caso, radicales. Asombrosa eficacia legislativa, la del gobierno de Peña Nieto. Todas sus prioridades legislativas lograron mayoría en un tiempo breve. Cambió el texto de la Constitución, reformó leyes, rehízo instituciones.
No fueron cambios menores ni se limitaron a un campo estrecho. De ahí vino el enamoramiento de algún sector mexicano y de algunos medios extranjeros con el Presidente reformista. Finalmente, el país era capaz de alcanzar los acuerdos que había pospuesto veinte años. Al reconocer esta eficacia, hay que subrayar que se detiene en el ámbito legislativo. En la lógica oficial hay un curioso arcaísmo: confiar que el cambio de la ley es cambio de las cosas. Puede decirse que la ofuscación es generalizada. Celebrar el cambio de una ley es celebrar una apuesta, no una conquista. De tanto anunciarlas, las reformas "estructurales" son vistas como pociones mágicas. Reformar la educación es proclamar la reforma de la educación (en la ley). La eficacia se convierte así en signo de credulidad. Como si apropiarse de los párrafos del Diario Oficial que hacen públicas las nuevas leyes significara gobernar la realidad, rehacerla al gusto. La eficacia del gobierno de Peña Nieto no adquiere plena dimensión política porque se detiene en el plano de lo normativo. La eficacia auténtica es aún, un signo de interrogación. La obsesión por la eficacia podría explicar también la torpeza para actuar frente a lo inesperado. Quien se empeña en demostrar su eficacia se entrega mentalmente a una causa y solo a ella. Llegar al destino sin que las distracciones lo desvíen. Así, tiende a borrar de su horizonte visual lo que no aparece en su plan de vuelo. El presente, siempre invadido por lo azaroso, se vuelve irrelevante para un piloto torpe. Cuando el percance ocurre, no tiene más respuesta que insistir en el trazo de su itinerario ideal. No sabe ajustar el vuelo, no puede improvisar una solución. Sigue fiel a su ruta inicial. La monomanía del reformista, esa cantaleta de las reformas que nos proyectarán hacia el futuro, lo orilla al desprecio de mil asuntos. Nada importa salvo lo que me importa a mí, nos ha dicho el Presidente de muchas maneras. Lo que está fuera de su agenda, la corrupción, la violencia, el deterioro de la vida institucional son distracciones que no merecen atención.
39 17
Pemex en Houston Sergio Sarmiento Mucha gente se pregunta por qué Pemex tiene que abrir gasolineras en Estados Unidos. Persiste la idea entre algunos que una empresa estatal debe tener un monopolio en el mercado interno y realizar actividades solamente dentro de su país. Ésta es una actitud que pretende ser progresista pero que simplemente revela ignorancia sobre el mercado petrolero. En efecto, las empresas petroleras siempre han encontrado conveniente buscar una integración vertical, desde la exploración y producción hasta la venta al consumidor final pasando por la refinación, y una diversificación de mercados. La integración vertical y la diversificación reducen riesgos en una industria que ha sufrido enormes fluctuaciones de precios y condiciones debido a las constantes intervenciones y manipulaciones de los gobiernos. La estrategia la comparten virtualmente todas las grandes empresas de hidrocarburos del mundo, desde ExxonMobil y Shell hasta Gazprom y PDVSA. La venezolana PDVSA, a pesar de ser controlada por un gobierno populista, tiene plantas de refinación y una cadena de gasolineras en Estados Unidos las cuales operan bajo el nombre de Citgo. No lo hace por ideología sino como estrategia para fortalecerse en el largo plazo. Pemex no lo había hecho por prejuicios políticos. La decisión de poner gasolineras hoy en Estados Unidos, como la que se tomó años atrás de tener una refinería en Texas, nos conviene a los accionistas, que somos los ciudadanos mexicanos. La apertura de la primera gasolinera de Pemex en Houston, sin embargo, ha puesto de manifiesto el enorme abismo entre el mercado estadounidense y el mexicano. En su primer día de operaciones ofreció gasolina regular sin plomo a 1.54 dólares por galón con pago en efectivo. Esto significa un precio de 6.90 pesos por litro a la tasa de cambio de ventanillas bancarias (16.95) del viernes pasado. Compare usted con el precio de 13.57 pesos por litro que nos cobran las gasolineras de Pemex en México por Magna, una gasolina de inferior calidad a la que se vende en Estados Unidos. La culpa, por supuesto, no es de
Pemex. En México el precio de la gasolina lo establece por decreto la Secretaría de Hacienda. Lejos de fluctuar todos los días, como en la Unión Americana, o de variar de lugar en lugar para considerar los costos del transporte, en México el precio se ha mantenido desde el 1o. de enero de este 2015 pese a la caída de los precios del petróleo y se aplica en todo el país, excepto en la frontera norte donde se ajusta a la baja por la competencia de las gasolineras estadounidenses. La diferencia del precio entre Estados Unidos y México se la embolsa Hacienda como uno más de los impuestos ocultos que nos cobra a los mexicanos por el privilegio de vivir en México. La idea de que los mexicanos nos hemos beneficiado del monopolio petrolero es falsa. Hoy los precios de la gasolina en México duplican los de Estados Unidos, lo cual es un abuso que sólo se puede mantener por el monopolio que conserva Pemex en el mercado interno. En el pasado el precio en México era más bajo que el estadounidense, pero esto también generaba distorsiones de mercado y un subsidio injusto a los dueños de vehículos de motor, que son el grupo más rico del país. El mercado es siempre un mejor mecanismo para establecer los precios de la gasolina o de cualquier otro producto que el mejor de los burócratas. La reforma energética está abriendo caminos para que Pemex se convierta en una empresa más competitiva. Pero falta mucho para que los mexicanos podamos recibir los beneficios de un mercado más abierto. Por lo pronto tenemos que pagar un precio de extorsión por la gasolina: el doble de lo que se paga en Houston aun cuando el producto lo venda la misma empresa mexicana. UBER VS. GM Sólo le tomó a Uber cinco años y medio para rebasar la valuación de General Motors, empresa de 107 años que a mediados del siglo XX era la más valiosa del mundo. Uber estaría alcanzado una valuación de 68 mil millones de dólares.
Hoja verde Roberto Zamarripa Ya habían pasado lista a los temas de la relación binacional durante su primer encuentro como gobernantes, en un salón del Hotel Regnum Carya Golf Club de Antalya, Turquía, cuando el flamante primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, le hizo una solicitud fuera de agenda al presidente Enrique Peña. Sábado 14 de noviembre. El encuentro se dio en el marco de la cumbre del G20. El gobernante canadiense le preguntó a Peña su opinión sobre la legalización de la marihuana. El mandatario mexicano explicó su posición que es pública: no concuerda con ello pero ha auspiciado un debate que permita normar criterios de política pública. Trudeau comentó que la legalización era una promesa de su campaña pero confió a Peña que aún no se sentía seguro para consumarla como medida de gobierno. La primera reunión bilateral en la gestión de Trudeau fue con Peña quien además fue el primero en hablarle por teléfono para felicitarlo. Ambos gestos significaban, le dijo Trudeau, un buen augurio para la relación bilateral. Una quincena después de hablar con Trudeau, el presidente Peña dijo en el acto de Instalación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes que no estaba en favor del consumo, ni de la legalización de la marihuana y refirió lo que ha escuchado de sus hijos. "Oye, papá, quiere decir que pronto, entonces, nos vamos a poder echar un churro aquí delante de ustedes. Les he dicho: No. No se confundan. Se abre un debate, y les he expresado mi posición categórica de estar en contra de la legalización de la marihuana", narró. En cambio Trudeau sí convirtió su promesa de campaña en decisión de gobierno. Anunció en el denominado Discurso del Trono, leído por el gobernador general de Canadá, David Johnston, ante la Cámara de los Comunes, que su gobierno legalizará la marihuana. Trudeau ha reconocido fumar marihuana en unas seis ocasiones, una siendo ya diputado en 2010.
En el apartado de "Seguridad y oportunidad", Trudeau habló de un nuevo protagonismo internacional del gobierno canadiense que "centrará su ayuda al desarrollo en ayudar a los más pobres y vulnerables del mundo". Y precisó: "reconociendo que Canadá es, fundamentalmente, un país seguro y pacífico, el Gobierno continuará trabajando para mantener la seguridad de los canadienses a la vez que protegerá nuestras preciadas libertades y derechos. Con ese propósito el Gobierno promoverá una legislación que dé un mayor apoyo a las víctimas de la violencia doméstica y los ataques sexuales; que erradique las armas de fuego y de asalto de nuestras calles y que legalizará, regulará y limitará el acceso a la marihuana". Ahora en Canadá se ironiza que pronto cambiarán la hoja roja de maple de su bandera por una verde de la planta de cannabis. Pero no es lo único verde que presumirá Trudeau. En el mensaje, el Premier subrayó que "la protección del medio ambiente y el crecimiento de la economía no son metas incompatibles; de hecho, nuestro éxito futuro reclama que hagamos ambas cosas". Mientras en México se debaten las responsabilidades del gobierno y las empresas en la protección del medio ambiente, Trudeau, sin dudar, afinó en el capítulo "un ambiente limpio y una economía fuerte" la decisión de fomentar el crecimiento con inversiones estratégicas en tecnología limpia. "Otorgar mayores apoyos a empresas que pretendan exportar esas tecnologías y prediquen con el ejemplo con su uso", puntualizó. El consenso público y las evidencias científicas normarán las decisiones en material ambiental, advirtió. El nuevo Premier, de 44 años de edad, pretende devolver protagonismo a su país. En su encuentro con Peña justamente habló de relanzar las deliberaciones trilaterales vinculadas al TLC norteamericano y se propone una relación de mayor intensidad con México luego del deterioro experimentado con el gobierno de Stephen Harper.
Venezuela de botepronto Jorge Castañeda Tres reflexiones rápidas sobre las elecciones en Venezuela, antes del anuncio de cualquier resultado oficial, pero ya en plena rumorología, en medio de interpretaciones del lenguaje corporal de unos y otros, y de conclusiones inevitables, aunque prematuras. No existen mayores fundamentos para creer estas versiones, salvo que parecen ser ciertas. La participación fue elevada, incluso antes de que el Gobierno de Nicolás Maduro, a través del Consejo Nacional Electoral que controla decidiera mantener abiertas las urnas una hora más de lo previsto. Ese primer dato explica los demás: en este caso, sin la menor duda, una elevada participación favoreció a la oposición antichavista. En segundo lugar, los datos de tarde en la noche parecían arrojar 113 miembros de oposición electos, en una asamblea de 167 integrantes. En otras palabras, la MUD opositora alcanzaría la llamada súper-mayoría de dos tercios, que le permitiría elegir integrantes de la Suprema Corte, aprobar cambios constitucionales y casi destituir a Maduro por esta vía. Hay tres reservas al respecto: que los vaticinios, conteos rápidos, encuestas de salida se equivoquen; que acierten, pero que Maduro y Diosdado
Cabello logren recuperar/comprar un par de escaños, evitando lo peor; y tercero, como lo ha dicho Moisés Naím, que entre el 7 de diciembre y la fecha en enero cuando toma posesión la nueva asamblea, el chavismo le arrebate el poder a la misma y lo asigne a otras instancias existentes y por ser creadas.
18
Un Presidente mal evaluado y un gabinete reprobado José Luis Reyna El presidente Peña Nieto es impopular. Su nivel de aprobación es el más bajo si se considera el periodo 1994-2015. Según la casa encuestadora Mitofsky, solo uno de cada tres mexicanos 33% le concede un voto aprobatorio.
Tercero: de confirmarse estos datos –y el número exacto de escaños no importa en este siguiente cálculo–, la oposición habría obtenido más de 65% del voto, y tal vez hasta 70 por ciento. De ser cierto, podría plantearse con gran optimismo convocar en 2016, al cumplir tres años Maduro en el poder un referéndum revocatorio, al lograr el 20% de las firmas necesarias, y ganarlo. Se antoja excesivo el pronóstico, pero las caras de los militares en la televisión lo insinuaban.
El diario Reforma dio a conocer que los ciudadanos entrevistados le conceden 39% de aprobación, en tanto que en la muestra de líderes, la cifra alcanza 21% 1/XII/15.
Todo esto lleva a dos conclusiones, una dramática, la otra festiva. De confirmarse estos números, puede caer el Gobierno de Maduro ahora, por una conjunción de circunstancias improbables, pero no imposibles.
Peña tiene tres años para cambiar la ruta de la nación. La primera mitad demostró que enaltecer la figura presidencial no resuelve los múltiples problemas del país ni convence favorablemente a un amplio sector de la ciudadanía.
Y al término de más de año y medio de cárcel, mi amigo Leopoldo López puede ser liberado. Fantástica noticia, si se da.
Zedillo, Fox y Calderón no conocieron, pese a muchas circunstancias adversas que enfrentaron, la impopularidad de la que goza el actual jefe del Ejecutivo. Otras encuestas nos dicen lo mismo Parametría.
Se invierten miles de millones de pesos en publicidad que son como echarlos al cesto de la basura. Tampoco es una solución que el Presidente gobierne desde una Torre de Babel. Desde las alturas, su contacto con la ciudadanía es, en el mejor de los casos, escaso. Se divorció de la gente. Incluso cuando encabeza reuniones numerosas. Éstas tienen tal blindaje que solo se le ve desde lejos: arenga con palabras que se lleva el viento. La tragedia de Ayotzinapa y el escándalo de la casa blanca han sido dos eventos que se han encargado de desgastar y devastar la figura presidencial: ambos definen el sello de este sexenio. En el primer caso, el gobierno federal tuvo una reacción tardía ante la brutalidad de los acontecimientos. En el segundo no se tuvo el talante de aceptar que hubo un conflicto de interés y la solución del problema por la Secretaría de la
Función Pública SFP no hizo más que agravarlo. No es fortuito que su titular sea el secretario peor evaluado del gabinete. En la encuesta de Reforma obtuvo una calificación de 2.5. El gabinete de Peña Nieto, de acuerdo con la encuesta ya mencionada, está reprobado: obtuvo 4.5. La calificación más alta fue para el secretario de Marina 6.0, seguido por el de la Defensa Nacional: 5.3: los jefes de las fuerzas armadas son los más aceptados. En los rangos más bajos de este ejercicio de medición se encuentran Rosario Robles Sedatu-Sedesol, Gerardo Ruiz Esparza SCT y Emilio Lozoya Pemex, quienes fueron calificados con 3.7. El resto del gabinete oscila entre 3.8 y 5.0. Con base en estos números, podría concluirse que el gabinete del Presidente no tiene los elementos para funcionar de la manera más adecuada, para enfrentar la compleja problemática del país, que mucho tiene que ver también, hay que reconocerlo, con el adverso contorno externo que hoy existe a nivel global. Se dice que Peña Nieto es renuente a hacer cambios de su equipo. Los más recientesfueron enroques. La mayoría ya estaba en el círculo cercano de colaboradores. Se hace necesario que Peña les exija más. Que arrojen mejores resultados. En la segunda mitad del gobierno tiene que diseñarse una nueva actitud, una redefinición del rumbo y acercarse a la ciudadanía: crearle expectativas sólidas. Se necesitan nuevas formas, generar ideas innovadoras y no depender una burocracia que luce más bien ineficiente y desgastada. Si el Presidente quiere tener un mayor nivel de aceptación, es necesario impulsar el cambio y asumir el error, cualquiera que éste sea. No hacerlo, lo hará pasar como un Presidente impopular y mediocre.
Rehabilitación de la Primaria Visita a la Escuela Primaria Rodolfo Menéndez "Rodolfo Menéndez"
Staff Presidencia El Presidente Enrique Peña Nieto visitó la escuela primaria Rodolfo Menéndez en el corazón del Distrito Federal. Este plantel forma parte del Programa Escuelas al 100 con el cual se mejorará la calidad de la infraestructura de las escuelas de todo el país. La escuela Rodolfo Menéndez contará con una inversión de casi tres millones de pesos que se invertirán en obras de
rehabilitación y seguridad estructural de los edificios así como reparación de los sanitarios y espacios de usos múltiples. En una segunda etapa, se construirán bebederos y se mejorarán la accesibilidad y áreas administrativas. Finalmente, se sumará al programa de Escuelas de Tiempo Completo y contará con un comedor además de que su biblioteca incrementará su acervo.
¿Qué son Escuelas al 100?
Staff Presidencia Las Escuelas al 100 es el Programa del Gobierno de la República para garantizar que los planteles educativos sean de la calidad que merecen nuestras niñas y niños. Este programa, anunciado por el Presidente Enrique Peña Nieto en su Tercer Informe de Gobierno, será la mayor inversión en infraestructura
educativa que se haya realizado en el país. Se invertirán 50 mil millones de pesos en Certificados de Infraestructura Educativa Nacional (CIEN). La primera emisión de estos certificados se lanzó el pasado 4 de diciembre de 2015 por más de 8 mil 500 millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores.
C
ollage Periódico el Faro
Martes 08 de Diciembre del 2015
Protestan 33 países Amenaza al clima, similar a bomba atómica: Premios Nobel por caza de ballenas EFE
Tokio.- Treinta y tres países presentaron en Tokio una protesta conjunta por la reciente decisión adoptada por el Gobierno japonés de retomar en la Antártida su polémico programa de pesca de ballenas con fines científicos. La protesta, integrada por todos los países de la Unión Europea, además de Estados Unidos, México, Australia y Nueva Zelanda, se plasmó en una nota diplomática entregada al Gobierno de Tokio por el Embajador neozelandés en la capital nipona, John Key, según detalló la agencia Kyodo.
AFP Paris.- Más de 70 científicos galardonados con el premio Nobel entregaron este lunes al presidente francés, François Hollande, un llamado a "todos los países del planeta para que adopten medidas decisivas" contra el calentamiento global, cuando las negociaciones de la COP21 entraron en una fase decisiva. Los firmantes, recompensados en las disciplinas de Física, Química o Medicina, se unieron a una declaración conjunta redactada en julio por cuarenta galardonados en Mainau, a orillas del lago Constanza (sur de Alemania). Esta declaración lanzaba una advertencia de que el cambio climático colocaba al mundo frente a una "amenaza de un alcance comparable" al de la bomba atómica. "La inacción someterá a las futuras generaciones de la Humanidad a un riesgo inadmisible", escribieron sus firmantes. "Subrayamos al presidente Hollande la urgencia de tomar
medidas hoy, de no permanecer inactivos o de [no] aplazar a mañana las decisiones importantes", declaró en el palacio del Elíseo, sede de la presidencia francesa, Serge Haroche, premio Nobel de Física en 2012. Según su entorno, el jefe de Estado francés destacó durante esta reunión el papel necesario de la ciencia para que el acuerdo sobre el clima previsto esta semana al término de la COP21 "pueda vivir" y la necesidad de los Estados de "invertir masivamente en las ciencias", especialmente en la investigación básica.
"Consideramos que no hay bases científicas para la matanza de ballenas y reclamamos enérgicamente al Gobierno de Japón que no permita que vaya adelante", aseveró Key. "Nueva Zelanda ha expresado repetidamente su oposición a la caza de ballenas japonesa en el Océano Antártico. Continuaremos trabajando para ver como este práctica desfasada llega a su final", enfatizó.
La semana pasada los balleneros nipones zarparon por primera vez con rumbo a la Antártida desde que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) resolviera en marzo de 2014 que Japón debía detener su programa porque claramente no respondía a intereses científicos. En su veredicto el CIJ exigió a Tokio reducir en dos tercios el volumen de capturas si quería retomar esta campaña. De este modo, Japón reinició este año el programa reduciendo a 333 ejemplares de rorcual aliblanco la cuota máxima de captura, algo que en cualquier caso ha desatado las quejas de grupos ecologistas y de países miembros de la Comisión Internacional Ballenera (CBI). Japón, que firmó la moratoria total de las capturas con fines comerciales de ballenas que entró en vigor en 1986, emprendió al año siguiente programas de capturas científicas defendiendo que están amparadas por el artículo VIII de la Convención de 1946 de la CBI.
Premios y castigos, el “cáncer” de la crianza
Por Bertha Sola Ciudad de México.- El autor del libro “Disciplina inteligente”, señala que así la diferencia entre los premios y los regalos, radica en que estos últimos no se condicionan al comportamiento del menor y los padres los hacen porque lo quieren, como una manifestación de afecto. En el caso del castigo, que puede ser desde un golpe hasta una prohibición, Schmill Herrera explica que es una práctica que se fundamenta en la idea de que el dolor produce conciencia moral.
Lo cual es una falacia, afirma, pues los padres tienen que saber que el dolor produce resentimiento y el que el niño haga la conducta, que tratan de corregir, a escondidas, genera una doble moral. Muchos padres confunden los temas disciplinarios con ciclos naturales como el comer o dormir, los cuales no se pueden forzar, pero sí habituar; mientras que la disciplina conlleva conductas antisociales como el que le pegue o lastime a otros niños.
La música fortalece la salud emocional
Por Bertha Sola Ciudad de México.Georgina Montemayor, catedrática de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, comenta que todos estos beneficios se dan gracias a la profunda estimulación a nivel cerebral que provoca cada una de las ondas musicales, independientemente de los gustos de cada persona. Pero si además de ser sonidos estimulantes, son de tu agrado, el cerebro manda de manera inmediata sensaciones de placer y bienestar por medio de la segregación de algunas sustancias. “Entre las más importantes que libera el cuerpo en estas situaciones, son las dopaminas, que causan esa sensación de placer y satisfacción, e incitan a las personas a alcanzar los objetivos. Y la segundas son las endorfinas, que generan bienestar”, señala la experta. Ejemplo claro de esto es el buen humor de las personas
que inician su día escuchando música en sus lugares de trabajo y cambian la actitud de quienes no lo hacen: “Escuchar música clásica o estimulante ocasiona que el oyente vea las cosas de otra manera, en la mayoría de los casos, de forma positiva, lo cual lo motiva a realizar sus actividades de manera menos tediosa y más efectiva”, explica la especialista. Y agrega que dicha sensibilización no sólo aplica en los seres humanos. Por mencionar un caso curioso, las vacas cuando escuchan música alegre, producen más leche y de mejor calidad.
21 Tratamientos de Infertilidad en México, cuestan hasta 70% menos que en Estados Unidos
Por Bertha Sola Ciudad de México.- Red Crea, uno de los centros especializados en medicina reproductiva más reconocidos en México, en colaboración con el Consulado General de México en Nueva York y el programa Ventanillas de Salud, se reunieron con promotoras de salud y migrantes mexicanos para brindar orientación sobre salud sexual y reproductiva. Carlos Maquita, especialista mexicano y director de Red Crea, así como la Dra. Lourdes Flores, ofrecieron sesiones de orientación a promotoras de salud que trabajan en el área de Nueva York atendiendo necesidades de salud de migrantes latinos y mexicanos, y ofrecieron sesiones individuales a algunas parejas con problemas de fertilidad, quienes recibieron información detallada sobre temas relevantes como el embarazo adolescente, la prevención de infecciones de transmisión sexual, métodos anticonceptivos y salud materna y perinatal, entre otros. “Me pareció muy positiva la respuesta que tuvimos, especialmente de las promotoras, pues el problema de infertilidad no recibe la atención que merece, aun cuando es un asunto de gran relevancia para nuestros paisanos migrantes”, señaló el Dr. Carlos Maquita. Y consciente de los problemas de infertilidad que aquejan a las parejas de latinos en Estados
Unidos, el Dr. Maquita impartió también una charla gratuita sobre infertilidad y sus tratamientos, en céntrico hotel en Manhattan: “Ahí tuvimos la oportunidad de ampliar su conocimiento sobre la infertilidad, resolver sus dudas sobre los diferentes tratamientos que disponibles actualmente y las ventajas económicas que representa tratarse en México”, explicó la Dra. Lourdes Flores, especialista en Ginecología y Obstetricia de Red Crea. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la infertilidad se define como un problema para lograr un embarazo después de intentarlo durante un año o más, sin utilizar ningún método anticonceptivo. La medicina reproductiva ofrece una solución a la mayoría de los problemas para embarazarse; sin embargo, un tratamiento de esta naturaleza realizado en Estados Unidos puede alcanzar costos bastante elevados, dificultando así a las parejas mexicanas y latinas el acceso a dichos tratamientos. “El costo de un tratamiento en los EUA puede alcanzar hasta los $20,000 USD, en Red Crea el costo promedio es de $5,000 USD, lo que por supuesto varía de paciente a paciente según la complejidad del caso, dice Maquita y agrega: “pero otra gran conveniencia es que sean atendidos en su propio e idioma y con la calidez y cuidados de la medicina mexicana, muy diferente a la sajona”.
22
IMSS advierte que cisticercosis Obesidad infantil, un trastorno genera ceguera y parálisis heredado por los padres
Redacción
Por Bertha Sola Ciudad de México.El funcionario médico señaló que este parásito mide entre los 1.5 y 5 metros, y comúnmente se le conoce como ”solitaria”. Explicó que este parásito pude causar ceguera, convulsiones, parálisis, dificultad para caminar, dolor de cabeza intenso, mareos e incapacidad para trabajar. Indicó que en algunas personas el parásito suele vivir en el intestino durante muchos años sin dar grandes molestias solo a veces falta de apetito, diarrea leve o dolor de estómago. Asimismo, comentó que ocasionalmente los huevecillos pueden salir del cuerpo a través del excremento y estos al liberarse contaminan el agua, los alimentos y las manos de las personas. Dado que los huevecillos son muy
resistentes pueden sobrevivir durante meses en las aguas negras y cuando estas se utilizan para regar huertas, la enfermedad se propaga entre la población, advirtió. Aseveró también que otra manera de adquirir la enfermedad es cuando se consume carne de cerdo, ya que éste animal en ocasiones anda suelto y consume heces humanas o desperdicios de alimentos que pueden tener cisticercosis. Por lo tanto, recomendó a la población que después de ir al baño observen los desechos y si ven “pedazos” blancos como “tallarines”, acudan de inmediato al médico, porque podrían ser portadores de la enfermedad. Además de hervir por un mínimo de tres minutos el agua que se va a ingerir y de preferencia evitar consumir antojitos en la calle.
Ciudad de México. Un estudio reciente llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Copenhague, publicado en la revista Cell Metabolism, revela que el estilo de vida que llevan las personas adultas influye de manera significante en sus hijos, inclusive mucho antes que se planee ser padres. Es decir, que los hábitos alimenticios que lleve una persona antes de convertirse en padre pueden afectar de forma positiva o negativa en la salud de sus futuros hijos.
El estudio, cuyas conclusiones dan pauta a una nueva investigación para prevenir la transmisión de distintos trastornos, asegura que los espermatozoides llevan información en su genoma sobre los excesos alimentarios del padre, lo que puede ser heredado al menor, como es el caso de la obesidad. Los investigadores compararon las marcas epigenéticas y los factores ambientales que actúan sobre los genes, en los espermatozoides de 13 hombres delgados y de 10 obesos, lo que arrojó como resultado que las variaciones en los genes están asociados con el desarrollo cerebral y del apetito.
N
egocios Periódico el Faro
Martes 08 de Diciembre del 2015
Nuevo León, el tercero que más
Banxico vende 200 mdd en contribuye al PIB nacional subasta suplementaria Por Arturo Bárcenas
Monterrey.- Durante el año pasado, Nuevo León estuvo entre las tres entidades que mayor contribución tuvieron en el Producto Interno Bruto (PIB) del país, solamente por debajo del Distrito Federal y del Estado de México, señaló un reporte del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi). El organismo señaló que Nuevo León aportó el 7.3 por ciento del PIB nacional, mientras que el Distrito Federal superó con mucho este nivel, al contribuir con el 16.5 por ciento; seguido del Estado de México, con 9.3 por ciento.
Reuters Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) vendió la totalidad de los 200 millones de dólares ofrecidos en una subasta suplementaria con precio mínimo, a un tipo de cambio ponderado de 16.9297 pesos, debido a un mayor debilitamiento del peso.
El monto total demandado fue de 238 millones de dólares. Esta es la primera vez que se activa este mecanismo desde que la Comisión de Cambios de México modificó hace más de dos semanas los términos de sus subastas de dólares para proveer de liquidez al mercado cambiario.
Así, el Inegi indicó que en el 2014 el PIB total a precios básico ascendió a 16.307 billones de pesos corrientes, monto integrado principalmente por la contribución del Distrito Federal que participó con 2.694 billones, seguido por el Estado de México con 1.516 billones, Nuevo León con 1.189 billones, Jalisco con 1.066 billones y Veracruz con 830mil 671 millones de pesos, que en conjunto aportan el 44.8 por ciento del total.
“Lo anterior, sin duda alguna deja de manifiesto la discrepancia que existe entre la economía estatal, pues si a éstas le sumamos la participación de Campeche, Guanajuato, Coahuila, Puebla y Tabasco, entre estos diez estados aportan el 62.8 por ciento del PIB Nacional, dejando el 37.2 por ciento restante a las otras 22 entidades”, señaló una fuente que pidió el anonimato. El año pasado, el PIB nacional registró un incremento anual de 2.2 por ciento en términos reales con relación al 2013, nivel que fue superado por 20 de las entidades, en los que sobresalieron Aguascalientes, con 11.3 por ciento; Querétaro, con 7.8 por ciento; Guanajuato, con 6.6 por ciento; y Michoacán, con 6 por ciento; mientras que el PIB de Nuevo León solamente subió 3.9 por ciento. “Es importante destacar que las economías de algunos de los Estados del Bajío, como Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato, se han visto beneficiadas por la llegada de inversiones del sector automotriz, como aeroespacial, por lo que registran las mayores alzas en su PIB”, indicó una fuente consultada.
Sube dólar a $17.25; subastan 51 mdd
Por Ernesto Sarabia y Adriana Arcos Ciudad de México- El dólar al menudeo se vende hasta en 17.25 pesos, un alza de 30 centavos respecto al viernes, con una tendencia al alza, pese a la subasta de dólares de Banco de México (Banxico). A la compra, la divisa estadounidense se adquiere en 16.50 unidades en ventanillas de Banamex. Tras el alza al inicio de la sesión, Banxico vendió 51 millones de dólares, de un total de 200 millones ofrecidos, en una subasta con precio mínimo. Los dólares se
Ésta es la primera vez que se activa el mecanismo desde que hace más de dos semanas la Comisión de Cambios de México modificó los términos de sus subastas de dólares para proveer de liquidez al mercado cambiario. La moneda estadounidense avanza con fuerza sobre el peso mexicano ante la debilidad en los precios del crudo, una nómina no agrícola mejor de la esperada en Estados Unidos y un tono desfavorable en los mercados en Wall Street y México.
que por segunda vez puso a consideración de los acreedores una propuesta de convenio de reestructura. Los inconformes alegaron que Consuelo Soto debió declarar la quiebra de Oceanografía, pues ya ha pasado con exceso el plazo de un año para conciliación con acreedores, que empezó a correr el 14 de agosto de 2014.
Ciudad de México.- Acreedores de Oceanografía exigieron que la empresa sea declarada en quiebra, por haber transcurrido más de un año desde que se le declaró en concurso mercantil, pero el juez federal responsable del caso rechazó hoy la petición. Grupo Financiero Banamex, la filial mexicana de la naviera estadounidense Otto Candies, y otras dos navieras, reclamaron al juez Felipe Consuelo Soto por un acuerdo del 25 de noviembre, en el
Denuncia SAT a 30 en Sonora; a Padrés no
asignaron a un tipo de cambio ponderado de 16.8426 pesos a un total de 4 postores.
Rechaza juez quiebra de Oceanografía
Por Víctor Fuentes
24
El juez tuvo que dictar el acuerdo del 25 de noviembre porque un tribunal unitario de circuito revocó la sentencia de mayo pasado, en la que había aprobado el convenio propuesto por el conciliador José Antonio de Anda Turati, ya que no se respetaron los plazos legales para que fuera revisado por todos los acreedores. "Dicho acuerdo fue dictado en cumplimiento a la sentencia emitida por el tribunal de alzada, quien no otorgó plenitud de jurisdicción para proveer situación diversa a la acordada, por lo cual no resultaba procedente pronunciarse respecto al inicio de la etapa de quiebra", explicó hoy el juez.
Por Gonzalo soto Ciudad de México.- Luego de más de dos semanas de haberse hecho cargo de la fiscalización de impuestos federales en Sonora, el fisco presentó ya 30 denuncias en contra de funcionarios de la anterior administración estatal, sin embargo, el ex Gobernador Guillermo Padrés no está entre ellos. En conferencia de prensa, Aristóteles Núñez, Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), detalló que las denuncias son contra funcionarios públicos que durante el mandato de Padrés trabajaron directamente en auditorías o revisión de actas de las empresas que se beneficiaron de quitas de impuestos irregulares, presuntamente autorizadas por el ex Gobernador.
revisión de los actos y omisiones cometidos por el Gobierno local anterior. Sin embargo, añadió, ninguna de las denuncias presentadas es contra Guillermo Padrés o alguno de sus colaboradores más cercanos, pues determinar si el ex mandatario local tuvo una responsabilidad directa en las irregularidades fiscales corresponde a las autoridades judiciales de la entidad. Lo anterior, debido a que un Gobernador no tiene la facultad de ordenar auditorías u otorgar beneficios fiscales y por ello no se le puede acusar directamente a Padrés sin una investigación previa de otros funcionarios de menor nivel, aseguró el funcionario.
Las denuncias fueron hechas ante autoridades administrativas de Sonora, que a su vez deberán determinar si las irregularidades señaladas son suficientes para presentar una acusación penal.
Adicional a las 30 denuncias, recordó que ya hay 35 juicios de lesividad vigentes en Sonora y se han iniciado ya auditorías formales a por lo menos 32 empresas que pudieron obtener un beneficio fiscal ilegal en la entidad.
Núñez explicó que la determinación de responsabilidades penales corresponderá a la Fiscalía Anticorrupción local, a la Procuraduría estatal e incluso a la federal, no directamente al SAT, que cumple únicamente con la
El jefe del fisco agregó que aunque el SAT permanecerá a cargo de la fiscalización de impuestos federales en Sonora hasta el 31 de diciembre, las pesquisas seguirán adelante ya que se trata de un caso complejo.
Imponen a EU 228 mdd por carne mexicana
25 ¿Por qué Pemex vende a siete pesos su gasolina en EU? Por Jonathan Ruiz En su gasolinera de Houston, Pemex vende la gasolina a siete pesos. Lo publicó EL FINANCIERO la semana pasada. ¿Por qué tan barata allá? La respuesta simple es porque allá sí hay un mercado y aquí hasta el momento sólo hay un proveedor: Pemex. Pero esto requiere un mejor análisis.
Reuters y AP Ciudad de Mexico.- La Organización Mundial de Comercio (OMC) determinó que México y Canadá tienen derecho a imponer sanciones comerciales sobre Estados Unidos por un monto de alrededor de mil millones de dólares al año, por una disputa sobre el etiquetado de la carne.
En el caso de México, el organismo mundial determinó que el País puede imponer sanciones por hasta 228 millones de dólares, cifra menor a los 713 millones que México buscaba. La OMC determinó que Canadá tiene derecho a imponer aranceles por 780 millones de dólares, contra los 3 mil 68 millones de dólares canadienses
Cae 5.9% exportación de autos
Paso 1. Primero, una ilusión: para el gobierno, todos los clientes de gasolina de Pemex, encabezada por Emilio Lozoya, están en Houston o muy cerca de ahí. Incluso los del DF o los de Yucatán. Por supuesto, también los de la nueva gasolinera que ubicó precisamente en esa ciudad texana. Vamos, el asunto está escrito en ley: la referencia para fijar precios aquí, está en la Costa del Golfo de Estados Unidos. ¿Por qué? Porque en México, en ausencia de uno propio, tomamos como referencia un mercado importante cercano del cual importamos gasolina y eso nos permite imaginar cuánto costaría la gasolina acá, más o menos. Paso 2. La maña. Es justamente en el “más o menos” en donde está el truco. Para moverlo hacia más o hacia menos en la bomba de la gasolinera nacional, hay una llavecita. Esa llave se llama IEPS. Es el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios y se mueve alrededor del precio texano.
Por Ulises Díaz Ciudad de México.- Las ventas al exterior de automóviles mexicanos cayeron 5.9 por ciento en noviembre de 2015 respecto al mismo mes del año pasado, debido a una baja en los mercados de Brasil y China, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Esta es la tercera caída mensual consecutiva en exportaciones, luego de la baja de 1.7 por ciento en septiembre y de
4.7 por ciento en octubre. En total, durante este mes, el País vendió 223 mil 797 unidades, unas 14 mil 126 menos que el mismo periodo del año pasado. Eduardo Solís, presidente de la AMIA, indicó que esta cifra coincide exactamente porque a China se vendieron 7 mil 570 vehículos menos y a Brasil otros 7 mil 263 restantes.
Antes de la reforma energética, mediante una fórmula, los automovilistas entregaban dinero al Estado cuando el precio de la gasolina texana bajaba y los consumidores recibían dinero a cambio, cuando allá se ponía cara. En teoría, el gobierno pagaba la diferencia de una gasolina encarecida importada. Aunque saber con precisión cuánto le cuesta en realidad la gasolina a Pemex ya mezclada con la nacional, es cosa difícil. Paso 3. El estable encarecimiento. Nadie se daba cuenta del vaivén porque el precio en México permanece en una ascendencia estable. O sea, siempre se encarece ajustando la formulita, aunque algunas raras veces se encarece menos que para los vecinos del norte. ¿Cuándo ocurrió esa rareza? Al arranque de 2008, por ejemplo, la gasolina en Estados Unidos se disparó por arriba del equivalente a 13 pesos por litro, cuando acá bordeaba los diez pesos. Paso 4. Impuestos, impuestos. Ahora, la gasolina allá está barata por el desplome del precio del petróleo, insumo principal del combustible. Pemex entró al mercado texano con la primera de cinco gasolineras y tuvo que vender al precio que le compran sus clientes locales: siete pesos por litro. Si la vende más cara, nadie entraría a su gasolinera.
M
26
ercados Periódico el Faro
BMV y Wall Street operan con bajas Onza de oro se aleja de máximo de tres ante desplome en precios del crudo semanas ante fortaleza del dólar el viernes en desacuerdo sobre
datos sólidos de la economía estadounidense generalmente hacen caer al oro pues respaldan un alza en las tasas de interés y eso eleva el costo de oportunidad de tener activos que no rinden interés, como el metal precioso.
los recortes de producción.
Por Esteban Rojas Los mercados de México y Nueva York retroceden en sus primeras operaciones de este lunes, presionados por una caída en los precios del petróleo que tocan su nivel más bajo en casi siete años después de que una reunión de la OPEP terminó
La OPEP indicó que seguirán produciendo cerca de 31.5 millones de barriles diarios, por arriba de un límite preestablecido de 30 millones de barriles al día que dejó de ser respetado en 2014. El petróleo WTI opera con una pérdida de 3.43 dólares por barril, a 38.60 dólares. Así, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocede 0.18 por ciento, hasta colocarse por segunda ocasión por debajo de 42 mil unidades, reflejando la caída que presentan emisoras como Cemex, de 1.0 por ciento y de Grupo México, de 0.61 por ciento.
Dólar al menudeo sube a $17.23; Banxico vende 400 mdd
Redacción Un dólar repuntando frente a una canasta de divisas, sumado al derrumbe de los futuros del petróleo a un mínimo de casi siete años alejaron los precios del oro de los máximos de tres semanas alcanzado en la sesión previa en la Bolsa de Nueva York. . El viernes, una corrida de coberturas cortas impulsó al oro tras el reporte del viernes, pese a que los
Hoy, el precio de la onza de oro al contado cayó 1.1 por ciento a mil 074.90 dólares la onza, mientras que los futuros del metal en Estados Unidos para entrega en febrero retrocedieron 0.8 por ciento, a mil 075.20 dólares en el mercado Comex. En el acumulado del año, los precios del oro han caído un 9 por ciento, en gran parte por expectativas de que las tasas de interés en Estados Unidos finalmente subirán por primera vez en casi una década.
Metales básicos cierran a la baja por expectativa de demanda china
número de operaciones, cerró en la Bolsa de Metales de Londres (LME) con una caída de 1.2 por ciento, al cerrar las negociaciones de su contrato para entrega a tres meses en cuatro mil 557 dólares la tonelada.
Por Esteban Rojas El mal clima prevaleció para el peso, debido a la fortaleza del dólar en el ámbito internacional y al desplome en los precios del petróleo. De acuerdo con información publicada por el Banco de México, el dólar interbancario cerró el lunes en 16.9295 unidades a la venta, lo que significó para el peso una disminución de 25.70 centavos, equivalente a 1.54 por ciento. En operaciones de
ventanilla o de menudeo, el dólar se vendió alrededor de 17.23 pesos. La presión de alza sobre el tipo de cambio generó las condiciones para que se activara la venta de dólares por un monto de 400 millones, vía subasta con precios de 1.0 y 1.5 por ciento. La inyección de liquidez por parte del Banco de México es la primera vez que se lleva a cabo desde que anunció modificaciones al esquema de intervención el pasado 19 de noviembre.
Redacción Los precios de los metales básicos cerraron la primera sesión de la semana nuevamente a la baja impulsada por una fortaleza del dólar que reavivó las preocupaciones sobre un débil impulso de la demanda, principalmente de China, y a los continuos temores de que los mayores productores de metales mantienen un elevado superávit de materias primas. El cobre, que concentra el mayor
Luego que en las últimas sesiones de la semana anterior se observó una mayor demanda de contratos por los bajos precios alcanzados, este lunes operadores y fondos de inversión liquidaron parte de sus posiciones cortas ante una falta de noticias que señalen un repunte de la demanda en el corto plazo, además que acompañaron en su caída de los precios del petróleo, que llegó a niveles no vistos desde marzo del 2009. Entre otros metales industriales, destacó la caída del níquel que se hundió 2.5 por ciento a ocho mil 755 dólares la tonelada, le siguió el aluminio que cerró con una baja de dos por ciento.
OPEP hunde precio del crudo a mínimos de casi siete años
27
Bolsas europeas rebotan desde mínimos de agosto; euro cae 0.34%
Redacción
Redacción Al final de la jornada, los precios del crudo lograron recortar las pérdidas, luego de haberse desplomado en un mínimo de casi siete años en las operaciones intradía. Fiel a la posición adoptada un año atrás y mantenida hace seis meses, la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió el viernes mantener sus actuales niveles de producción, sino que en un hecho inhabitual, ni siquiera fijó un objetivo de precios. Asimismo, algunos observadores destacaron que la recuperación del dólar luego de una brutal caída registrada a mitad de la semana pasada, afectó las operaciones petroleras, cotizadas en la divisa estadounidense. En este contexto, el crudo Brent para entrega en enero cedió 5.3 por ciento, hasta los 40.73 dólares por barril que cotiza en la bolsa ICE Futures Europa con sede en Londres. Este fue su cierre
más bajo desde febrero de 2009. De este modo, el precio del barril de petróleo Brent regresa a los niveles observados en marzo de 2009 y acumula una depreciación del 40 por ciento en los últimos doce meses y del 28 por ciento desde enero. En tanto, el WTI de Nueva York, se hundieron 5.8 por ciento a 37.65 dólares el barril que cotiza en la bolsa de Nueva York, el cierre más bajo desde febrero de 2009 cuando el mundo padecía los más intensos efectos de la crisis económica. En el arranque de sesión el precio se cotizó en 40.10 dólares y en 42 dólares el viernes. En un año el crudo Texas ha perdido un 42 por ciento de su valor, mientras que en lo que va de 2015 el barril de crudo de referencia en Estados Unidos se ha depreciado un 29 por ciento.
La mayoría de las bolsas europeas finalizaron operaciones en alza luego de haber registrado su peor semana desde agosto, ya que los inversores consideraron que las reacciones de los mercados a las medidas anunciadas por el Banco Central Europeo fueron exageradas. Los avances fueron apoyados por el alza en las acciones del sector salud, especialmente de Novartis, que subió 0.59 por ciento gracias a los resultados positivos que había obtenido en las pruebas de un fármaco para el tratamiento de la leucemia. En tanto, el banco de inversión Jefferies elevó el precio objetivo de las acciones de GlaxoSmithKline, Roche y Sanofi que ganaron al final de la sesión, 0.42, 0.73 y 1.16 por ciento en ese orden. Sin embargo, el buen ánimo
de los mercado se vio reducido en algunos mercado por la falta de acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que en su última reunión del año no logró un consenso sobre el monto de sus cuotas, lo que arrastró los precios del crudo a su nivel más bajo en siete años. Las acciones de Electrolux también se desplomaron 13.4 por ciento después de que la firma sueca informara que su acuerdo para comprar el negocio de electrodomésticos de General Electric se colapsó, luego de que GE terminó el acuerdo de tres mil 300 millones de dólares. El índice Dax-40 de Alemania registró el mejor desempeño entre las bolsas apoyado por las acciones de los fabricantes de automóviles que se recuperaron 1.1 por ciento después de una caída del 4.8 por ciento la semana pasada.
S
eguridad Periódico el Faro
Martes 08 de Diciembre del 2015
Varios muertos en balacera entre
Matan a 5 plagiados en el año
civiles y Semar en Guamúchil
Por Arturo Sierra
Por Javier Valdez Cárdenas Ciudad de México.- Sin. Varias personas muertas fue el saldo de un enfrentamiento a balazos entre un grupo de civiles y elementos de la Secretaría de Marina, en un motel de la ciudad de Guamúchil, cabecera municipal de Salvador Alvarado. Ninguno de los occisos ha sido identificado, pero versiones de la Secretaría de Marina indican que suman cuatro las personas que murieron en la refriega. Información extraoficial señala que el
enfrentamiento inició alrededor de las 2 horas de este lunes, en los cuartos 51 y 52. En el lugar permanecen varias patrullas de la Marina y un fuerte operativo. Ahí fueron aseguradas dos camionetas, una Ford tipo Raptor azul marino y una Gran Cherokee negra, sin placas de circulación. La zona de los municipios de Salvador Alvarado, Mocorito y Angostura es fuertemente custodiada por una célula liderada por Orso Iván Gastélum, conocido como El cholo, operador del Cártel de Sinaloa.
Ciudad de México.-En lo que va de este año, cinco personas han sido asesinadas luego de que fueron secuestradas en la Ciudad de México. El fiscal Antisecuestros de la PGJDF, Guillermo Terán, señaló que los secuestros en la Ciudad van a la baja debido a la efectividad que tienen para combatir dicho delito. Y las personas que han sido asesinadas por los plagiarios fue porque en la mayoría de los casos conocían a uno de sus secuestradores o los identificaron. El funcionario local informó que en lo que va de 2015, la fiscalía a su cargo ha tenido conocimiento de 49 secuestros, ha desarticulado 16 bandas delictivas y consignado a 177 probables responsables de este delito de alto impacto. Precisó que la Policía de Investigación ha logrado el rescate con vida de 51 de las 56 víctimas de secuestro.
"Tenemos cinco decesos, lo que nos permite tener una eficacia del 92 por ciento, desafortunadamente las personas que privan de la vida es porque las víctimas conocían al secuestrador", señaló Terán. De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la comisión de secuestros en el Distrito Federal se redujo cuatro por ciento durante los primeros 10 meses de este año, en relación al mismo periodo de 2014. Terán destacó que esta tendencia a la baja se presenta a nivel nacional y se ha logrado en gran parte a la coordinación entre las diferentes procuradurías del país. "Nos encontramos a la baja en relación al año anterior, y considero que esa va a ser la tendencia, es la tendencia nacional no solo en el Distrito Federal, es el trabajo que todas las del país están realizando a través de la desarticulación de bandas y del trabajo coordinado entre todas y cada una de nosotras", expuso.
29
Matan a una chica en asalto a transporte Declaran once militares
más por el caso Iguala
Redacción Por Daniel Pérez
un tiro en el pómulo izquierdo.
Ciudad de México.- Una joven de 20 años fue asesinada durante un asalto a la camioneta de transporte público en la que viajaba con su madre, en Chimalhuacán.
La madre de la joven explicó que habían abordado una camioneta de transporte público sobre Avenida Bordo de Xochiaca y, mientras iban con dirección a Las Torres, dos delincuentes subieron a la unidad, robaron a los pasajeros, dispararon a Evelyn y escaparon.
Evelyn Guadalupe Valdés Salinas falleció ayer en el Hospital 90 Camas, tras recibir
Matan a director municipal en Acapulco
Ciudad de México.- El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la CIDH, que investiga la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, aseguró que el 27 de septiembre de 2014 sí hubo un incendio en Guerrero, pero no en el basurero de Cocula. Los expertos afirmaron que tuvieron acceso a fotografías satelitales que muestran que el
Ciudad de México.- El director de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Acapulco, Luis Andrés Lara García, fue ejecutado esta mañana junto a su chofer en este destino turístico, informaron autoridades ministeriales del Estado de Guerrero. Según los primeros reportes policiacos, alrededor de las 9:30 horas sobre la
Calle Hornitos, a un costado del Barrio de Petaquillas, en la Colonia Centro, al menos dos hombres armados dispararon en contra del funcionario municipal. Al interior del vehículo, una camioneta tipo Pick Up, quedaron sin vida los cuerpos del directivo y su acompañante cerca del Museo Fuerte de San Diego y de las instalaciones de oficinas del Gobierno municipal.
En la conferencia de prensa se mencionó que los días 26 de agosto y 11 de septiembre del presente año, 11 militares del 27 Batallón de Infantería, en Iguala, Guerrero, declararon nuevamente por los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre del año pasado, informó Alejandro Valencia, integrante del GIEI.
Refuerzan operativo para Tierra Caliente
Por Jesús Guerrero Por Alfonso Juárez
incendio no ocurrió en el tiradero municipal, donde la versión de las autoridades ubicaba la incineración de los estudiantes.
Ciudad de México.- A un año de que el Gobierno federal puso en marcha un operativo de seguridad en los 9 municipios de Tierra Caliente, este fin de semana anunció otro programa con el reforzamiento de 200 policías federales. Y es que en esta región los índices de inseguridad han venido en aumento. La iniciativa
que pusieron en marcha el Gobernador Héctor Astudillo, el Comisionado de Seguridad, Renato Sales y el Comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, se da luego de que el Alcalde perredista de Pungarabato, Ambrosio Soto Duarte advirtió que renunciaría a su cargo debido al intento de extorsión que sufrió por parte de la delincuencia organizada que le exigía una cuota mensual.
Las mulas del narco
Por J. Jesús Lemus Ciudad de México.- Dos de cada 10 mujeres que enfrentan un proceso penal en prisión, están acusadas de delito tráfico de drogas. Les dicen ‘Las Mulas del Narco’. Son mujeres que por causas diversas —principalmente la necesidad o la ambición económica— se arriesgaron a transportar sustancias prohibidas, sin medir las consecuencias. La mayoría son jóvenes, pobres y jefas de familia que vieron en el tráfico de estupefacientes la posibilidad de remontar la escasez de recursos. No son parte de la estructura de los cárteles en sí, pero se les busca por su perfil discreto. Se les contrata por evento y llegan a ganar entre 2 mil y 5 mil pesos por cada “viaje exitoso”. Cuando son descubiertas con la droga en tránsito llegan a recibir entre 10 y 25 años de prisión. Ya en la cárcel nadie se acuerda de ellas. Los que las contrataron para hacer el viaje de transportación de drogas, principalmente dentro del territorio mexicano, nunca más las vuelven a contactar. Pierden hijos y familia. En prisión tienen que sobrevivir haciendo lo que hacían en libertad: prestar sus servicios como sirvientas al mejor postor. La cárcel la salva Ella siente que la cárcel la ha salvado. No solo la retiró de la vida que llevaba, sino que está segura que ya no le permitirá regresar al desenfreno y la inconciencia en la que estaba. Mercedes Llanos Cárdenas asegura que su vida ha cambiado. Los cuatro años que lleva en prisión, de los siete que un juez le dictó como sentencia, han sido suficientes para acariciar la posibilidad de enderezar su destino. A sus 24 años de edad ella está segura del
error que cometió al verse involucrada en el transporte de 5 kilos con 300 gramos de mariguana. Se aferra a Dios para soportar cada día que tiene que vivir entre rejas. Ella se encuentra recluida en la cárcel de Nayarit, donde con dolor le llegan los recuerdos de los días cuando Isidro, su pareja, la invitó a pasar una noche en su casa. Le dio un bulto que ella acomodó sin problema en el asiento trasero de su auto.
30
Se suicida líder de CDG sitiado por PF
Por Antonio Baranda Ciudad de México.Un lugarteniente del Cártel del Golfo se suicidó en Tampico, Tamaulipas, al verse cercado por elementos de la Policía Federal (PF).
Según un reporte de la corporación, el fallecido es Ignacio Zúñiga Sánchez, presunto jefe de Salió del poblado de Las Varas en Nayarit, plaza en Pueblo Viejo, Veracruz, para dirigirse a Tepic, como se lo pidió y líder de una banda dedicada al Isidro. Él le iba a pagar por el viaje en cuanto secuestro y la extorsión. cubriera la ruta de casi 100 kilómetros de distancia que separa a los dos poblados, En seguimiento a un caso de pero un retén de militares le obstaculizó secuestro y homicidio, elementos el trayecto. Los soldados la detuvieron y de la PF y el Ejército ubicaron después irrumpieron en la casa de Isidro. al individuo de 39 años de edad A ella le dieron siete años de prisión y a su en la calle Coyotitos, Colonia pareja 14 años. Desde que los encerraron Naranjal Norte. ellos también rompieron la relación. Al observar la presencia de Mercedes Llanos estaba embarazada las fuerzas federales, Zúñiga y no lo sabía. Su hija nació en el interior Sánchez sacó un arma y corrió a de la cárcel con su pie derecho torcido. una vivienda donde habitaba con Dice que la malformación de su hija fue a su pareja sentimental. causa de la tortura a que fue sometida por los militares, pues un soldado le clavó la rodilla en el vientre. El dolor de la tortura de la noche en que fue detenida, no se compara con la angustia de no poder abrazar, ni siquiera ver, a sus tres hijos. Todos los días reza para que la Virgen de Guadalupe le haga el milagro de alcanzar pronto su libertad y recomponer su vida. Ella se sabe mula del narco, y eso la apena. Se queda callada. Prefiere contar la vida de prostitución que llevaba en la calle en lugar de dar detalles sobre la forma en que fue enganchada para trasladar droga. Con los pocos recursos que le puede mandar su madre ella se logra sostener dentro de prisión, en donde a veces ofrece sus servicios para ayudar en los quehaceres domésticos a otras internas.
Cuando los efectivos rodearon la casa, se escuchó una detonación de arma de fuego desde el interior de la vivienda. Posteriormente, la novia del individuo salió de la casa e informó a las autoridades que Zúñiga Sánchez se había suicidado. El hombre era buscado por su participación en el plagio y asesinato de dos empresarios restauranteros, padre e hijo, cuyos cuerpos fueron encontrados el 19 de septiembre en Pueblo Viejo. A Zúñiga Sánchez también se le responsabilizaba de encabezar diversas células delictivas dedicadas al robo de transportistas, secuestro de indocumentados y extorsión. De acuerdo con el reporte, el operador del Cártel del Golfo también tenía a su cargo una "central de halcones".
I
nternacional Periódico el Faro
Martes 08 de Diciembre del 2015
Dice Oposición venezolana tener mayoría
El principio del fin; Maduro pierde pero no cede
Por Sergio Almazan
Por Javier Lafuente Caracas.- La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aseguró en rueda de prensa y vía Twitter que tendrá el control de la Asamblea Nacional. La Oposición, citando el segundo boletín oficial del Consejo Nacional Electoral, informó que obtuvo 112 diputados, por 51 del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). El miembro del Comité Ejecutivo del comando campaña de la MUD, Enrique Márquez, lo afirmó en rueda de prensa. "Esta ventaja de 112 a 51 (del Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV) se logra con una ventaja nacional de algo más de dos millones de votos", aseguró. Quedan por adjudicar cuatro escaños, pendientes de que se cierre el escrutinio definitivo en algunos lugares. Este resultado -del que también informa Venevisión- 112 otorga a la MUD mayoría suficiente para designar o remover autoridades, como los magistrados del Supremo, o promulgar leyes orgánicas. El triunfo supone un varapalo monumental a la figura y a la gestión del Presidente, Nicolás Maduro, toda vez que las elecciones se habían convertido en una suerte de plebiscito. La crisis económica,
la inseguridad o la persecución a los dirigentes opositores han sido motivos suficientes para que la sociedad haya dicho basta y optado por un cambio en el mapa político del país. La tardanza en conocerse los resultados no pudo evitar que, mientras llegaba el anuncio oficial del Consejo Nacional Electoral, los principales líderes opositores celebraran unos resultados que ya consideraban irreversibles. Era el caso de Lilian Tintori, esposa del preso político Leopoldo López, encarcelado desde hace casi dos años y condenado a más de 13, que rebosaba felicidad. Una de las primeras medidas que prometió adoptar si ganaba la Oposición los comicios era aprobar una ley de amnistía para los presos políticos. La victoria es también un brindis a la unidad. Por primera vez, todas las formaciones opositoras confluyeron bajo un mismo paraguas, el de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), un crisol de partidos políticos que van desde el centro izquierda hasta la derecha más conservadora y que ha conseguido sobreponerse a los amedrentamientos y las trabas que, durante años, le ha impuesto el oficialismo.
Caracas.- La elección parlamentaria de ayer en Venezuela se vivió en un ambiente de tensión entre declaraciones de la oposición señalando irregularidades y el gobierno alabando la organización, y asegurando que todo marchaba sin problemas. Se esperaba que las casillas de voto cerraran sus puertas a las 18:00 horas, pero debido a que todavía había gente formada para votar, el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió extender el cierre de las urnas. Ante esto, la oposición de inmediato advirtió de un posible fraude electoral y rechazó la me-
dida. Incluso al interior del CNE hubo discrepancias. El rector principal del CNE, Luis Emilio Rondón, declaró que la decisión, tomada unilateralmente por la directora del organismo, es ilegal ya que “no había necesidad de prórroga en cuanto al horario”. Por su parte, el presidente Nicolás Maduro y su primer círculo aseguraron que el sistema electoral de Venezuela es sólido y los observadores internacionales lo corroboraron. “Es la anticultura del fraude. Construimos un sistema electoral blindado”, declaró Maduro.
32
Achaca Maduro revés ‘Destruiremos al Estado a 'guerra económica' Islámico’, insiste Obama
saje a la nación desde la Casa Blanca.
Aunque el Presidente de EU descartó enviar tropas de su país para combatir sobre el terreno al EI en Irak o Siria, destacó la estrategia internacional de la lucha antiterrorista.
AFP, EFE, AP Y REUTERS Por Ewald Scharfenberg Caracas.- Apenas terminó el primer boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE), pasadas las 00:30 horas de la noche del lunes, cuando el Presidente Nicolás Maduro se dirigió a la nación desde el Palacio de Miraflores. En su intervención, el Mandatario venezolano aceptó oficialmente los resultados, que significan una derrota aplastante y sin precedentes para el oficialismo. En compañía del alto mando del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Ministros de su gabinete y representantes de las Fuerzas Armadas, Maduro atribuyó la derrota a lo que calificó como "guerra económica" que, dice, se libra contra su Gobierno. "No me queda duda de que la guerra económica inhibió a parte del electorado por ahora", dijo, remedando al comandante Chávez.
Confió, sin embargo, que muchos de quienes no votaron por las fuerzas del chavismo pronto sabrán que ellos son quienes representan la paz de Venezuela.
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prometió ayer que “destruirá” al grupo Estado Islámico (EI) y afirmó que el sangriento ataque contra una oficina pública en California, que dejó 14 muertos, fue “un acto de terrorismo”.
La lección que saca del apabullante resultado en los comicios es que la tarea principal de la revolución es promover un sistema económico productivo que le permita librarse de chantajes.
La amenaza del terrorismo es real, pero nosotros venceremos. Destruiremos al grupo Estado Islámico y cualquier otra organización que trate de hacernos daño”, expresó en un men-
Valoró que su coalición, a pesar de tantas adversidades, fuera capaz de captar alrededor de 42 por ciento de los votos emitidos este domingo.
Obama apuntó que la pareja que el miércoles realizó el ataque en San Bernardino, California, inició “el oscuro camino de la radicalización, abrazando una interpretación pervertida del Islam, que pide por una guerra contra Estados Unidos y Occidente”. El mandatario recordó que el sangriento ataque de San Bernardino fue protagonizado por una pareja de musulmanes, pero fue enfático en afirmar que las comunidades islámicas estadunidenses deben ser vistas como aliadas para evitar eventuales amenazas.
"Bush hijo, el único que evitó acercamientos con Cuba": Kornbluh
"Mundo, mundo, mundo, escúchanos: a Venezuela se le ha sometido a una guerra", clamó en un pasaje dramático de la intervención. Hizo un llamado a los nuevos diputados de la Asamblea Nacional para ponerse de acuerdo y terminar con la guerra económica.
Por Blanche Petrich Washington- Durante la primavera del año próximo, a más tardar, el presidente Barak Obama visitará Cuba. “Eso creo; y muchos en Estados Unidos creemos que así será. Obama no va a querer perderse la oportunidad de convertirse en el primer jefe de Estado de Washington en pisar la isla desde la revolución”, asegura Peter Kornbluh, coautor del libro Diplomacia encubierta con Cuba.
En este recuento de las negociaciones secretas entre Washington y La Habana, autoría de Kornbluh –director del área de análisis de la organización Archivos de Seguridad Nacional, especializada en investigaciones basadas en documentación desclasificada y William LeoGrande, catedrático de la Escuela de Relaciones Internacionales en Washington y ex asesor del Partido Demócrata—se revela que el líder de la revolución cubana extendió una rama de olivo a cada uno de los presidentes con los que le tocó lidiar; diez mandatarios, desde los tiempos de John F. Kennedy. “Todos los presidentes de Estados Unidos, excepto el segundo George Bush, negociaron algo con Cuba.
Cambio climático reduciría 11% crecimiento del sudeste asiático
DPA Manila.- Las pérdidas por el impacto económico provocado por el cambio climático podría recortar hasta un 11 por ciento el crecimiento económico del sudeste asiático en el año 2100, informó hoy el Banco Asiático de Desarrollo (ADB). La nueva estimación aumentó casi 60 por ciento desde la anterior proyección realizada en 2009, cuan-
do se afirmó que el crecimiento de la región podría llegar a verse reducido en un siete por ciento por el impacto del cambio climático, informó el banco con sede en Manila. "Los costes económicos de no recortar las emisiones de gases de efecto invernadero son mayores de lo que estimamos", declaró el director económico del ADB, Shanh Jin Wei, durante su intervención en la COP21 que se celebra en París.
Las diferencias del EI y Al-Qaeda Notimex
Paris.- El autodenominado Estado Islámico (EI) y Al-Qaeda tienen los mismos objetivos: a través de la yihad (un término que tiene muchos significados, incluyendo "la guerra santa contra los infieles"), quieren imponer la sharia ("Ley islámica"). Las victorias sobre el terreno, sin embargo, han acentuado la popularidad del EI y han hecho sombra a AlQaeda, cosa que ha provocado tensión entre ellos y ha puesto en relieve sus discrepancias. Una de estas discrepancias tiene carácter organizativo. Al-Qaeda es una organización ágil y descentralizada a la cual se adhieren grupos de todo el mundo que operacionalmente, por lo tanto, tienen mucha libertad. Se trata de grupos que no son fáciles de identificar y combatir, pero que tienen limitaciones evidentes en la
coordinación. En cambio, el EI se ha centrado en gran medida en la formación de un Ejército territorial que, aunque está compuesto en gran parte por combatientes extranjeros, opera en un territorio determinado alternando tácticas clásicas (bombardeos) y otras típicas del terrorismo (atentados suicidas y coches bomba, entre otras). El EI ha logrado quedarse con numerosos grupos de las filas de AlQaeda, que han proclamado califatos destinados a confluir en un único gran califato mundial extendido sobre todos los territorios en los que el Islam ha estado presente históricamente.
33
Asegura Capriles que escaños subirán
Reuters Caracas.- El líder opositor venezolano Henrique Capriles tuiteó ésta mañana que el número de curules ganados por su coalición en las elecciones de la Asamblea Nacional seguía aumentando, lo que abre las posibilidades de conquistar la mayoría calificada del parlamento. "¡Sigue subiendo la cifra de Diputados!", escribió el Gobernador a través de su cuenta en Twitter. Posteriormente, Capriles realizó una rueda de prensa en la que valoró los resultados de la jornada histórica. En ella, dijo que su coalición logró ganar las dos terceras partes de los escaños de la Asamblea Nacional de Venezuela, lo que les aseguraría la mayoría calificada para legislar. Henrique Márquez, dirigente de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), agregó a los periodistas que el conglomerado obtuvo al menos 112 de los 167 diputados. "El pueblo venezolano claramente se expresó, quiere un cambio en Venezuela", expresó Capriles. Además, se refirió a las supuestas tácticas que usó el Gobierno para hacerse de votos.
"Aquí se hizo todo para tratar de llegar al 6 de diciembre por parte del Gobierno, me refiero a toda la comida que pudieran sacar. "Operativos de comida para las elecciones, pero la gente hoy necesita comer, mañana necesita comer. La gente se sigue enfermando, los hospitales siguen teniendo la gravedad en materia de insumos, el país sigue en situación crítica", añadió. En la conferencia que también se emitió por Periscope, llamó a la unión del pueblo venezolano y reiteró que no hay una lucha de pueblo contra pueblo, sólo de la cúpula que está en el poder. "Nosotros convocamos a Venezuela a la unión nacional, esta es la Asamblea que va a instalarse el 5 de enero convocando a la unión nacional, el cambio es incluyente", indicó. El ex candidato presidencial solicitó al Presidente Maduro, a ponerse a la orden de la recién electa Asamblea Nacional. "Exhorto a Maduro a que se ponga a la orden de la nueva AN", dijo. Agradeció la asistencia de los ex Presidentes que vigilaron las votaciones pero, a título personal, aseguró que algunos hablaron de más en sus discursos, sin detallar a quién se refería.
D
eportes Periódico el Faro
Martes 08 de Diciembre del 2015
FBI investiga a Blatter por corrupción en la FIFA
AFP
Londres.- El FBI examina unos documentos que demostrarían que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, conocía las prácticas de corrupción del organismo rector del futbol mundial en el marco de un escándalo de los años 1990, según una investigación de la BBC difundida el domingo. Según la emisora británica, la justicia estadunidense tiene en su posesión una carta escrita por el predecesor de Blatter, Joao Havelange, en la que el brasileño escribe que Blatter tenía "completo conocimiento de todas las actividades" a propósito de los pagos de la empresa ISL, y "siempre fue informado" de dichos pagos. La justicia estadunidense investiga el escándalo en torno a ISL, una empresa de márketing deportivo sospechosa de haber pagado 92 millones de euros en sobornos para obtener derechos de difusión
de numerosas competiciones en los años 1990.
Confirma Cruz Azul interés por Guerrón
La BBC señala también que Havelange y el ex presidente de la federación brasileña, Ricardo Teixeira, habrían recibido sobornos. Sepp Blatter, el brazo derecho de Havelange hasta que lo sucedió en 1998, mantiene que jamás estuvo al tanto de esas prácticas corruptas. El presidente dimisionario de la FIFA afronta por otro lado en Suiza un caso penal por "sospechas de gestión desleal y abuso de confianza". Igualmente se investiga un pago que hizo de dos millones de francos suizos a Michel Platini, presidente de la UEFA. Ambos están suspendidos cautelarmente durante 90 días. La BBC quiso entrevistar a Blatter en su investigación, pero éste se negó, según la emisora británica.
Por Félix Zapata Ciudad de México.- Cruz Azul tiene en la mira a un jugador que disputará la Final del Apertura 2015. Agustín Manzo, director deportivo celeste, confirmó esta mañana que Joffre Guerrón, atacante de Tigres, podría ser uno de los refuerzos de la Máquina para el Clausura 2016. El conjunto cementero busca un volante por derecha, perfil que maneja Guerrón.
"Todavía no sabemos nada, se oye mucho, es un jugadorazo, ojalá y pudiéramos traerlo", explicó Manzo este lunes afuera de La Noria. "Sí, por supuesto, hay muchas opciones, pero Guerrón es un jugador que puede ser interesante para la institución". Cruz Azul reportó esta mañana a las prácticas, aún sin anunciar los que serán sus tres refuerzos para el siguiente torneo.
35
Cruz Azul quiere pero ya no puede Pistorius comparecerá
en busca de fianza
Por Joani Cruz Ciudad de México.- A 18 años de su último título, Cruz Azul aún sangra. La imagen de Carlos Hermosillo con la playera de La Máquina ensangrentada, levantando los brazos y festejando en el Estadio Nou Camp la octava corona del club, es la estampa más agradable que retumba en el imaginario del aficionado cementero. Aquella jugada remite a los celestes al último título de su equipo, y desde
esa fecha, domingo 7 de diciembre de 1997, no logran responderse por qué La Máquina no ha vuelto a pitar en una Final. Quien tiene respuestas es Hermosillo, héroe en aquella hazaña, conocedor de las entrañas azules, sabe que llegar a cinco Finales no tiene mérito alguno si en Cruz Azul no levantan la copa. "Las Finales hay que jugarlas, pero también hay que ganarlas, no te puedes acostumbrar a perderlas. En Cruz Azul quieren, pero ya no pueden.
Güémez sale bien del quirófano
EFE Ciudad de México.- El volante mexicano Javier Güémez, de las Águilas del América, libró con éxito una cirugía por fractura de tibia, pero quedó fuera del Mundial de Clubes en el que su equipo intentará ser protagonista este mes. En un comunicado, la directiva del América informó que Güémez, de 24 años, salió bien del quirófano y deseó al jugador una rápida recuperación. "Ha finalizado la intervención quirúr-
gica practicada a nuestro jugador Javier Güémez, el parte médico es satisfactorio; le mandamos fuerza y esperemos que su recuperación sea pronto", dijo un comunicado divulgado a los medios. En la disputa de un balón en el partido de vuelta de las Semifinales del Apertura 2015, Güémez sufrió un fuerte golpe que lo obligó a salir de la cancha en el minuto 30 del duelo ganado por su equipo 3-1 a los Pumas, que a pesar de la derrota ganaron la serie y se clasificaron a la final.
AP Johannesburgo.- Oscar Pistorius comparecerá en el tribunal el martes para solicitar una fianza tras ser hallado culpable de matar a su novia Reeva Steenkamp, informó una funcionaria sudafricana. Lusanda Ntuli, portavoz judicial, declaró el lunes que durante la audiencia en el
tribunal de Pretoria se podrá debatir el tema de una fecha de sentencia para el atleta olímpico. El jueves, el Tribunal Supremo de Apelaciones de Sudáfrica derogó la decisión de un tribunal inferior de encontrar a Pistorius culpable de homicidio involuntario por el crimen ocurrido en el 2013.
Irá América sólo a comer sushi.- Vergara
Redacción Ciudad de México- Jorge Vergara no ocultó su deseo de que al América le vaya mal en el Mundial de Clubes y se mostró contento con la eliminación azulcrema. En entrevista para Los Capitanes de ESPN, el dueño de las Chivas afirmó que las Águilas sólo irán a Japón "a comer sushi".
El directivo reafirmó que el Rebaño está buscando un delantero más completar al equipo, reforzado por Orbelín Pineda y Carlos Peña. "Estamos armando un equipo espectacular, con una velocidad impresionante... (aspiramos) A ser campeón". Descartó a Alan Pulido, Carlos Vela, Javier Orozco, y Eduardo Herrera.
FUTBOL INTERNACIONAL/LIGA DE CAMPIONES
36
Habrá final felina; Tigres vence a Toluca y decidirá el título frente a Pumas
Redacción Ciudad de México.- Tigres jugará la final frente a Pumas en un choque en el que estará por delante el morbo por el regreso de Ricardo Ferretti y su auxiliar Miguel Mejía Barón al Estadio Olímpico Universitario para buscar el título contra el club de sus amores. Un 2-0 sobre el Toluca, que se equivocó en su apuesta de manejar el cero, le da la posibilidad. Duelo de felinos en la serie por el título, aunque a diferencia de los capitalinos el boleto que consiguió el once de Ferretti resultó merecido e incuestionable. Una remembranza de la final de la temporada 1977- 78, entonces ganada por Tigres, en una serie que, por igual, se cerrará en el DF como en aquella ocasión.
José Cardozo apostó mal para encarar el juego de vuelta y de nuevo. Como en las anteriores cuatro semifinales que dirigió, se quedó en la orilla. Buscó desquitarse del 0-0 global con el que fue eliminado por Tuca hace un año, agazapó a su club, pero pagó su osadía. Si bien debió salir Damián Álvarez desde la banca para cambiar el trayecto del partido, el equipo regio demostró en cada minuto de la serie una superioridad nítida en cada rubro comparable. Más rápido, mejor armado y con jugadores de gran calidad. Damián pudo abrir la ostra gracias a su ingenio en el minuto 69, en una acción en la que se coló por la banda izquierda para asistir a Javier Aquino y en el minuto 83 cabeceó un buen centro de André-Pierre Gignac en el 2-0. Superioridad nítida que buscará repetir ante Pumas.
BELLAS EN ACCION
38
Exhibe Brown a defensiva de Potros
rentes, en la paliza 45-10 sobre los Potros. El receptor Antonio Brown se convirtió en una pesadilla para el perímetro de Indy al atrapar dos balones en la zona prometida y devolver una patada de despeja hasta las diagonales; Markus Wheaton y Martavis Bryant se encargaron de aportar un TD cada uno.
Redacción Pittsburgh- El ataque aéreo de los Acereros fue mucha pieza para unos Potros que se les acabó la racha triunfal con Matt Hasselbeck como QB titular. Ben Roethlisberger lanzó cuatro touchdowns, con tres receptores dife-
Hasselbeck, quien suple al QB estelar Andrew Luck por una lesión en el abdomen, pasó una noche complicada al ser interceptado en par de ocasiones y perder un balón, situación que redituó en su primer derrota (4-1) como mariscal titular en 2015. DeAngelo Williams se hizo cargo del ataque por tierra con 134 yardas en 26 acarreos.
Guían Osweiler y Trevathan a Broncos
de la División Oeste de la Conferencia Americana, tienen una foja de 10-2. En tanto, San Diego cayó a 3-9. Miles de fanáticos vestidos de anaranjado alentaron a los visitantes en lo que pudo ser el penúltimo partido de los Cargadores en San Diego.
AP San Diego Brock Osweiler lanzó un pase de anotación, mientras que Danny Trevathan interceptó un envío de Philip Rivers y se escapó 25 yardas hasta la zona prometida, en el duelo que los Broncos de Denver ganaron el domingo 17-3 a los desmoronados Cargadores de San Diego. Osweiler mejoró a una foja de 3-0 desde que ocupó el lugar del lesionado Peyton Manning. Los Broncos, líderes
Su presidente Dean Spanos quiere mudar el equipo a un suburbio industrial de Los Ángeles, y el comisionado de la NFL Roger Goodell advirtió la semana anterior que San Diego tenía hasta el final de este mes para presentar un plan de construcción de un estadio que resulte aceptable para la liga. A mediados de junio, los Cargadores se alejaron de las conversaciones con miras a edificar el estadio.
Llegan Warriors a 22-0
AP Nueva York .- Stephen Curry anotó 16 de sus 28 puntos en el tercer periodo y los Warriors de Golden State estiraron a 22-0 su marca con la que han establecido un récord de la NBA en el comienzo de esta campaña, al aplastar el domingo 114-98 a los Nets de Brooklyn. Draymond Green añadió 22 unidades, nueve rebotes y siete asistencias. Klay Thompson sumó 21 tan-
tos por los Warriors, que hilaron su triunfo número 26 seguido en la temporada regular. Con esa seguidilla, que se remonta a la campaña anterior, Golden State está a una victoria de igualar la segunda mejor en la historia de la NBA, conseguida por el Heat de Miami en la temporada 2012-13. Los Warriors ostentan ya el mejor inicio de una temporada en la historia.
Gana el Thunder con brillo de Westbrook AP
Oklahoma.- Por tercera vez en la campaña, Russell Westbrook logró un tripledoble, con 19 puntos, 10 asistencias y 11 rebotes, en un duelo en que el Thunder de Oklahoma City remontó en la recta final para vencer el domingo 9895 a los Kings de Sacramento. Kevin Durant perdió 10 balones pero atinó el disparo que significó la ventaja con 23 segundos por jugar. Convirtió además dos tiros libres a 4,4 segundos de la finalización para coronar una actuación de 20 unidades y nueve rebotes por Oklahoma City. to
El Thunder ganó su cuarencuentro consecutivo
Lunes 07 de Diciembre
como local. Desde que la franquicia antes conocida como SuperSonics de Seattle se mudó a Oklahoma City, tiene un récord de 14-0 ante Sacramento en la Cheasepeake Energy Arena, y un récord general de 23-4 frente a los Kings.
Martes 08 de Diciembre
S olo para fanรกticos
E
spectáculos Periódico el Faro
Martes 08 de Diciembre del 2015
La modista italiana Krizia murió en su casa de Milán
Se une Eagles of Death... a U2 en París
Redacción
Notimex Roma.- La modista italiana María Mandeli, mejor conocida como Krizia, murió anoche “improvisamente” en su casa de Milán a los 90 años de edad, informó el grupo del sector M.M.K. En un comunicado señaló que Krizia falleció a las 21:00 horas locales del domingo y que sus funerales tendrán lugar el próximo miércoles en Milán. Una colaboradora confirmó a lo medios que la estilista murió de un infarto y que estaba acompañada por su marido, Aldo Pinto. Nacida en la norteña ciudad de Bergamo en enero de 1925, la modista tomó su nombre de batalla del último “Diálogo” de Platón, centrado en la vanidad femenina. Apasionada de moda desde su juventud, Krizia comenzó a darse a conocer in-
ternacionalmente en los años 70 y 80. En los 90 fue involucrada en el caso de corrupción denominado “Tangentopoli”, acusada de haber pagado sobornos, pero en 1998 fue absuelta definitivamente de esas imputaciones. El año pasado el grupo Krizia Spa pasó bajo control del chino Krizia International Srl, aunque sus inmuebles en Italia quedaron bajo administración de M.M.K.
Ciudad de México.- Eagles of Death Metal, grupo que se presentó en el Bataclan -recinto parisino donde ocurrió ataque yihadista que dejó 89 muertos-, se unió al show que ofreció U2 en la AccorHotels Arena de la ciudad, informó TheWrap. "No queda nada más excepto presentarles a algunas personas cuyas vidas serán por siempre parte de esta ciudad de París. Estos son nuestros hermanos; nuestros colegas trovadores. A ellos les arrebataron su escenario hace tres semanas, y nos gustaría ofrecerles el nuestro esta noche. ¡Denle la bienvenida a Eagles of Death Metal!'', dijo Bono durante el encore.
Ambas agrupaciones interpretaron juntas "People Have the Power", de Patti Smith. Posteriormente, Eagles of Death Metal cantó su tema "I Love You All the Time". "Nosotros también los queremos, mucho, por darnos esta oportunidad. Observo alrededor, y qué miro, nos amis, nuestros amigos. Los amo muchísimo, y nunca dejaremos de rocanrolear", dijo Jesse Hughes, vocalista del grupo estadounidense. Los integrantes de Eagles of Death Metal fueron vistos a su llegada a la capital de Francia este lunes, aunque su aparición en el show no había sido confirmada.
42
Impone Van Dyk su mandato de paz El hijo de Kim Kardashian y un accidente que algo intencionado, señaló el DJ. "Nunca planeé ninguno de los discos. Es sólo que la gente empezaba a preguntar por las secuelas y se fueron dando. Este tercer volumen es más un disco de colaboraciones que una antología de remixes.
Kanye West se llamará Saint
"Mi primer álbum nació en un tiempo donde el trance era la música de la fiesta, de pasarla bien. Y no es que éste no sea así, pero trae un elemento que inspira a la paz y la tolerancia, una especie de mandato político que impongo", explicó. En exclusiva, el alemán de 43 años se definió como un romántico de la música, por eso quiso editar su material en físico, ya a la venta. Sin embargo, admitió que él mismo incurre en las descargas digitales, por comodidad y hasta pereza. Por Manuel Tejeda Ciudad de México.- La tercera parte de The Politics of Dancing, saga musical que creó Paul van Dyk hace 14 años, fue más
"En diferentes países, como Alemania, el CD es un formato popular, incluso el vinil. A mí me encantan, pero debo decir que soy un holgazán a la hora de ponerlos; por ejemplo, tengo una edición de lujo de Placebo, pero nunca la he escuchado.
Será Wood padre de gemelos
Redacción ciudad de México.- Aunque se había dicho que el segundo hijo y primer varón de Kim Kardashian con Kanye West se llamaría Easton, hoy la pareja difundió que responderá al nombre de Saint (Santo). Además los famosos espo-
Atribuyen prestigio a cantar en vivo
Por Juan Carlos García
Redacción Ciudad de México.- A sus 68 años, Ronnie Wood será padre y de unos gemelos, publicó la revista Hola! El guitarrista de los Rolling Stones y su esposa Sally esperan la llegada de los bebés para junio de 2016. "Sally y Ronnie Wood están encantados de anunciar que están esperando gemelos para junio de 2016. No hace falta decir que están encantados y muy contentos", agre-
gó el vocero. En 2012, Wood y Sally Humphreys, quien al parecer tiene 12 semanas de embarazo, contrajeron nupcias en secreto en Londres, después de un noviazgo de apenas seis meses. Wood ya estuvo casado en dos ocasiones: primero con Krissy Findlay, la madre de su hijo Jesse; en 2008, el guitarrista se separó de su segunda esposa, Jo, de 57 años, con quien estuvo casado 24 años, luego de que ella le descubriera una aventura con Katia Ivanova, una mesera de 21 años de edad.
sos revelaron, a través de su sitio oficial, que el bebé pesó más de 3,5 kilos, y ya su nombre se volvió tendencia en las redes sociales. La información fue subida a la página web de la socialité y modelo, donde el sábado pasado también informaron del nacimiento del pequeño nuevo integrante del clan Kardashian.
Ciudad de México.- Il Volo es un ejemplo de que la música ya no vive de estereotipos y no necesariamente hay que ser famoso para tener éxito en un concierto o tener una apariencia agradable para destacar. Así lo dijeron Piero, Ignazio y GIanluca, integrantes de la tercia italiana, en conferencia de prensa, haciendo referencia a que su prestigio se lo han ganando porque sí cantan en vivo y no hacen playback.
"Es algo horrible hacer playback, y por eso nosotros invitamos al público a que nos vea en vivo. Los tiempos han cambiado, sigue siendo un estereotipo de que hay gente que debe ser guapa o guapo para tener éxito, pero eso ha cambiado. Cuando empecé aquí era gordito, era un baloncito, y eso no fue impedimento para no tener éxito", comentó Ignazio en conferencia de prensa.
43
Se especula que Angelina Van Venegas y Lafourcade por Grammy Jolie y Brad Pitt se divorcian Redacción
Ciudad de México.- La pareja en apariencia más consolidada y en realidad la más numerosa de Hollywood, compuesta por los actores Angelina Jolie y Brad Pitt, habría iniciado el proceso de un inminente divorcio, y según se sugiere habría otro hombre en la vida de la también directora de cine. En su edición de papel "The National Enquirer" difundió la noticia tras verlos discutir en una terraza, luego de que Jolie fuera fotografiada, en una actitud que a Pitt no le gustó, con un colega del set con su nuevo proyecto para Netflix que rodan en Camboya.
Además trascendió que los "Brangelina", como se les conoce en la Meca del Cine, habrían amasado una fortuna conEFE junta estimada en 480 millones de dólares, pero aún no se sabe cómo se la diLos Ángeles.- Julieta Venevidirían, ni tampoco cuál sería el destino gas, con Algo Sucede y Natalia de sus seis hijos. Lafourcade, con Hasta la Raíz, son candidatas al Mejor Álbum de Pop y Rock Latino, respectivamente, en la 58 edición de los Premios Grammy, según anunció este lunes la Academia de Grabación de Estados Unidos
Baterista mexicano de 'Birdman' nominado al Grammy
Junto a ellos competirán en esta categoría Ricky Martin, con su disco A Quien Quiera Escuchar, Alejandro Sanz, con Sirope, Alex Cuba con Healer y Pablo Alborán,
con Terral. En el apartado de Mejor Álbum de Rock Latino, Alternativo o Urbano aparecen como nominados Bomba Estéreo (Amanecer), Monsieur Periné (Caja de Música), Pitbull (Dale) y La Cuneta de Son Machín (Mondongo). Con esta nueva nominación, Alejandro Sanz luchará por conseguir su cuarto Grammy a Mejor Disco de Pop Latino, un galardón que ya logró con No es lo Mismo (2003), El Tren de los Momentos (2007) y Paraíso Express (2010).
¡Qué mujer!
Notimex Ciudad de México.- El baterista mexicano Antonio Sánchez fue nominado hoy al Grammy por su trabajo musical en la película ganadora del Oscar, “Birdman”, anunció la academia de la Grabación. Sánchez fue nominado en la categoría de Mejor Partitura con Medios Visuales para una Producción Fílmica, una de las 83 categorías reveladas por la Academia. Originario de la Ciudad de México, el baterista comparte la nominación con producciones musicales de los fil-
mes “The Imitation Game”, “Interstellar”, “The Theory Of Everything” y “Whiplash”. En febrero pasado el trabajo de Sánchez causó polémica para la que a la postre fue la ganadora del Oscar como Mejor cinta, Director y Cinematografía y luego de que la academia excluyó su trabajo para la nominación en partitura original por usar música clásica.
Redacción
Ciudad de México.- Elsa Pataky decidió presumir cuerpaEn “Birdman”, dirigida por el también zo para la nueva campaña de mexicano Alejandro González Iñárritu, Women´s Secret. Sánchez le dio un ritmo y velocidad sinDos imágenes de la actriz, Elegular a la película que se filmó en 30 días na en la saga Rápido y Furioso, en el teatro St. James de Broadway en fueron difundidas por la marca y Nueva York.
dejan a más de uno sin aliento. En una de las fotografías se le ve con sudadera de Mickey Mouse y lencería roja; en la otra luce ropa interior verde y calcetas hasta las rodillas. En ambas fotos se ve un sensual tatuaje en su abdomen.
C
artones Peri贸dico el Faro
Martes 08 de Diciembre del 2015