Jueves 08 de Octubre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Jueves 08 de Octubre del 2015

Continuidad en Alcalde del Mismo Partido “lo Mejor que Pudo Haber Pasado”: Angarita lo señaló Luis Angarita Mayorga, integrante de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), en la ciudad. En este sentido, expresó que “lo que está sucediendo en Puerto Vallarta y que fue una suerte, es que va a haber una continuidad y por lo que he escuchado de los funcionarios y directores que van a seguir en la administración, ese punto es importantísimo para Puerto Vallarta, porque cada tres años estábamos cambiando”. Situación que considera no era favorable ya que debido al cambio el nuevo funcionario debía empaparse de la situación, conocer cuál era el terreno que pisaba y determinar prioridades en base a lo que recibía en la dependencia.

Habrá muchos funcionarios y directores que tendrán la oportunidad de continuar en sus puestos y luego entonces, no requerirán de tiempo para adaptarse sino que será un continuar trabajando en lo que ya se venía realizando, razona el tuiristero Por Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- La continuidad al frente del municipio por parte de un alcalde emanado del mismo partido, es lo mejor que le pudo haber pasado a Puerto Vallarta dada la experiencia y conocimientos que se tienen respecto a las principales necesidades del destino, así

Lo que no sucederá en esta ocasión debido a que reiteró habrá muchos funcionarios y directores que tendrán la oportunidad de continuar en sus puestos y luego entonces, no requerirán de tiempo para adaptarse sino que será un continuar trabajando en lo que ya se venía realizando. De tal manera insistió en que dicha continuidad ayudará a que la parte social se siga cubriendo como se ha hecho hasta ahora, toda vez que aseguró que si se tiene una comunidad llena de confianza en las colonias, se tendrá también un destino feliz y sin problemas para que el turismo cada día esté llegando de una forma desinteresada. Al mismo tiempo y para finalizar, Luis Angarita Mayorga dijo, los turistas es lo más importante porque si se les vende una comunidad sana, ellos vienen al destino, tienen confianza en la ciudad y eso se refleja en beneficios para Puerto Vallarta y los vallartenses.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides

En un día como hoy, pero de 1515, sale de Lepe (Huelva, España) una expedición al mando de Juan Díaz de Solís, que descubriría el Mar del Plata o de Solís, actual estuario del Plata. 1469.- Muere Filippo Lippi, pintor italiano. 1804.- Se proclama emperador de Haití Juan Jacobo Dessalines, tras la expulsión de los franceses de la isla. 1812.- Carlos de Alvear y José San Martín derriban al Gobierno de Bernardino Ribadavia e instauran un segundo triunvirato en Argentina. 1814.- Apertura del Congreso de Viena, que tuvo como objetivo reconstruir las fronteras de Europa, distorsionadas por las conquistas de Napoleón. 1851.- Acaba el sitio de Montevideo, con lo que prácticamente termina la "guerra grande" de Uruguay, que duró casi nueve años, por la rivalidad entre los partidos "Colorado" y "Blanco". 1870.- Tomás Guardia Gutiérrez inicia su mandato presidencial en Costa Rica. 1879.- Nace Max Von Lave, físico alemán, Premio Nobel 1914. 1895.- Nace en Lobos (provincia de Buenos Aires) Juan Domingo Perón, militar y político, fundador del Partido Justicialista (peronista) y elegido tres veces presidente de Argentina (1946, 1951 y 1973). 1896.- Nace Julien Duvivier, cineasta francés. 1898.- Primer número de la revista argentina "Caras y caretas", que logra gran difusión en el mundo de habla hispana.

Jueves 08 de Octubre

Tormenta por la tarde 33°C Máxima 23°C Mínima

Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

Se Consolida Vallarta Como uno de Nuevo Hospital de 3er Nivel los Destinos favoritos de Cruceros Tendrá Atención para Personas con Trastornos Mentales

CORTESÍA El Meridiano Puerto Vallarta.- Con el firme compromiso de atraer e incrementar el número de cruceros que arriban a nuestro estado, el secretario de turismo (SECTURJAL), Enrique Ramos Flores sostuvo reuniones de trabajo para presentar los nuevos proyectos que tendrá Puerto Vallarta y que sin duda serán un detonante para que se incrementen las visitas de las compañías navieras a este destino turístico., Estos trabajos se desarrollan durante la 22ª. Conferencia Anual de Cruceros de la FFCA, en la ciudad de Cozumel, Quintana Roo. En el marco de este evento se dio a conocer que en estos momentos Puerto Vallarta se consolida como uno de los destinos favoritos de los cruceros internacionales ya que en lo que va del año han arribado 400 mil cruceristas

en comparación con el 2013 que cerró con 156 mil. Durante el evento, el titular de SECTURJAL, presentó el ante proyecto para la modernización y ampliación de la nueva terminal marítima en Puerto Vallarta, en la que se contará con la construcción de un Museo del Tequila así como un acuario, con el objetivo de contar con nuevos atractivos turísticos que llamen la atención de las compañías de cruceros del caribe que arriban a los distintos puertos del pacifico. En esta reunión se contó con la presencia de los vicepresidentes de todas las empresas navieras que tocan Puerto Vallarta. “La intención es hacerles la presentación de las nuevas habilidades que tiene Puerto Vallarta en cuanto a entretenimiento y cultura y de esta manera hacer la visita más atractiva”, mencionó el secretario de Turismo.

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.-Puerto Vallarta contará en breve con un hospital de tercer nivel, con un ala especial para la atención de personas que sufran de trastornos mentales. Estará ubicado muy cerca del estero El Salado y se estima una inversión de 150 millones de pesos en 3 fases. El proyecto no está en el olvido y será una realidad para beneficio de miles de ciudadanos en Puerto Vallarta. Así fue de categórico aquí el secretario de salud en Jalisco, doctor Jaime Agustín González Álvarez. Lo anterior dijo en un hotel de la localidad, durante una rueda de prensa con medios de comunicación, tras haber encabezado la inauguración de un congreso de telesalud región de las américas.

Acuerdo que ya se establecieron hoy mismo con el presidente municipal de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña. En un encuentro previo que ambos funcionarios sostuvieron de manera privada, dejaron sentadas las bases para continuar con el añejo proyecto. De ninguna manera se olvida el plan original, aunque con la petición del alcalde, dijo el secretario, de que este nuevo hospital tenga una área especializada para personas con este tipo de padecimientos. El proyecto contará con recursos de la federación, y tendrá la figura de sustitución, esto es, el actual hospital regional desaparecerá y se creará uno nuevo, así lo dictan lineamientos del gobierno federal, también para evitar la contratación de nuevo personal.


Alcalde Ordenó Reforzar Seguridad en Mirador Turístico

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- El mirador turístico de El Cerro de la Cruz en el centro de Puerto Vallarta, “nuevo ícono para visitantes”, está siendo dañado aún antes de ser cristalizado. Por lo que esta tarde, el alcalde de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, ordenó al encargado del despacho de la comisaría de seguridad ciudadana, Jesús Rodríguez Campoy, para reforzar en lo que se refiere a la seguridad para evitar que sigan dándose hechos vandálicos. Han sido constantes los reportes que se tienen en la corporación y en este medio de comunicación, respecto a la presencia de jóvenes que solamente van a graffitear, tomar bebidas embriagantes y fumar marihuana. Todas estas actividades, que van de la mano con cierto grado de falta de infraestructura, seguridad e iluminación. Características propias que el proyecto aún no está terminado, pero que en las últimas semanas ha sido visitado por un número considerable de familias sobre todo en las tardes y fines de semana. Pero que se encuentran con inseguridad, ya que en muchos tramos desolados y con falta de luz, aparecen maleantes amenazando con robos. Además que esta semana han subido graffiteros a lucir sus obras y promoverlas en redes sociales, sin que policías hagan algo, pues se trata de un delito. En ese lugar, no hay depósitos para basura, lo que también es un aspecto que se debe cuidar. Dávalos está consciente

de esta situación y explicó que el proyecto integral estará completado en su administración que es de 3 años. Sin embargo, el punto más importante es reforzar con seguridad, por tal motivo, giró instrucciones correspondientes a Campoy. El alcalde destacó que el proyecto está a cargo del estado, el ayuntamiento está de acuerdo en que se cristalice. En entrevista con este medio, el presidente municipal, consideró será una medida benéfica para todos. En el cerro de la Cruz, se ha construido la primera etapa, se está liberando el recurso para la segunda, la cual contempla, baños iluminación y un, teleférico. Nosotros estaremos reforzando la vigilancia para la zona que está siendo muy visitada y es un nuevo ícono. Pero hay mucho grafiti, alcoholismo y drogadicción, los cuales deberán ser erradicados. Este proyecto quedará listo en esta administración, la segunda etapa ya está autorizada. El ayuntamiento mandará seguridad y este encargo se le hizo a Rodríguez Campoy. Asunto del cual, por cierto, confirmó Dávalos, no fue abordado en la reunión del patronato, celebrada esta semana. Aunque el tema si fue tratado con el gobernador, Aristóteles Sandoval quien dijo está comprometido en sacar adelante este proyecto del mirador turístico.

04

Presumen Telesalud, pero Faltan

600 MDP para Cristalizarlo

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Funcionarios del sector salud de la federación y el estado, presumen en Puerto Vallarta las bondades del programa y campaña Telesalud, sin embargo, reconocen que hacen falta 600 millones de pesos para poderlo cristalizar al 100% en todo el país. De visita en Puerto Vallarta, con motivo del Congreso de Telesalud Región las Américas 2015, el secretario de salud en la entidad Jaime Agustín González Álvarez y Eduardo González Pier, subsecretario de integración y desarrollo humano del sel sector salud, reconocen amplias bondades de este nuevo acercamiento con la ciudadanía, pero también la falta de recursos es un impedimento, para cristalizar este plan. Esta campaña de Telesalud, consiste en hacer llegar a las comunidades más alejadas, las bondades de servicios de calidad de todo tipo, usando los adelantos tec-

nológicos de vanguardia. México ha entrado a ese campo en el ámbito internacional y Jalisco, es pionero así como vanguardia en el tema. A este esquema de la Telesalud, existen 630 unidades de servicios médicos y de la salud en el país y son 29 entidades federativas las que están actualmente integradas. Tanto González Álvarez como González Pier, dijeron hoy en rueda de prensa que a este congreso que se celebra en Puerto Vallarta, acuden expertos de varios países entre ellos, Estados Unidos, Perú, Argentina, Chile, Venezuela, Colombia y Brasil. Vienen a compartir experiencias e intercambiar ideas respecto a la innovación que hay en la materia. Diversos servicios médicos y de salud, llegarán pronto a las comunidades más remotas del estado y el país, gracias a los adelantos tecnológicos que existen, sin embargo, el avance será gradual principalmente porque dadas las condiciones actuales del país, no hay dinero para invertir.


05

Puerto Vallarta Tormenta por la tarde

Máx 33°C Min. 23°C


N

ayarit Periódico el Faro

Jueves 08 de Octubre del 2015

Refuerza acciones contra dengue y chikungunya

Participan en Primera Feria Nacional de la Economía 2015 Redacción

Tepic.- Con gran éxito, veintiún empresarios nayaritas participaron en la Primera Feria Nacional de la Economía Social en México Expo INAES 2015, realizada en la Ciudad de México del 1 al 4 de octubre. Con el apoyo de la delegación estatal de ese organismo, que encabeza Arely Guadalupe Orozco Bojórquez, el grupo de nayaritas expuso sus productos en el Parque Bicentenario de la capital del país, junto con 400 organizaciones del sector social de la economía de toda la República Mexicana.

Redacción Tepic.- El secretario de Salud de Nayarit, Pavel Plata Jarero, dio a conocer, en rueda de prensa, que hasta la fecha se tienen registrados un total de 701 casos de dengue y 36 de chikungunya en todo el estado, y advirtió que la participación de la población y los ayuntamientos es fundamental para el control de ambas enfermedades. Al dar a conocer el panorama actual del dengue y chikungunya en Nayarit y las acciones que realiza el Gobierno del Estado para combatirlos, el funcionario afirmó que la lucha contra estas enfermedades es permanente, y precisó que durante este año se han saneado 221 mil 502 viviendas y se han tratado 280 mil 328 depósitos. Además, se han aplicado 647 mil 260 kilogramos de abate, se han nebulizado 18 mil 210 hectáreas y se han recogido mil 710 toneladas de cacharros, en 227 localidades de toda la entidad. “Seguiremos trabajando como lo hemos hecho hasta el día de hoy; este trabajo se realiza desde el mes de enero de este año, y afortunadamente hasta hoy no hay ninguna muerte por dengue, en com-

paración con el año 2013, que hubo 2 mil 224 casos de dengue hemorrágico y ocho defunciones”, informó. Abundó que a lo largo del año, los Servicios de Salud de Nayarit organizan jornadas intensivas y mantienen de forma permanente vigilancia epidemiológica, además de acciones de control del vector. Plata Jarero hizo un llamado a los 20 ayuntamientos nayaritas para que realicen las medidas preventivas del protocolo que exige la Secretaría de Salud, a fin de mantener controlados los casos, así como a la población para que se sume a los trabajos de prevención contra estas enfermedades. En tal sentido, subrayó la importancia de realizar acciones de limpieza en los patios y azoteas, eliminar los objetos inservibles que acumulan el agua de las lluvias, y tapar tinacos, cisternas, tambos, pilas y aljibes, con lo cual se evita que estos depósitos de agua se conviertan en criaderos del mosco transmisor. Finalmente, el Secretario de Salud enfatizó que ante cualquier síntoma es importante que acudan a la unidad de salud más cercana y no se automediquen.

En la Feria, el productor nayarita de aguacate hass, Alejandro Iván Larios Carrillo, al hablar en nombre de los empresarios sociales presentes, destacó que, a poco menos de seis meses de haber recibido el apoyo económico del INAES, el grupo que representa cuenta con la infraestructura suficiente para competir con los mejores del país en ese ramo. Larios Carrillo refirió que en agosto pasado el secretario de Economía del Gobierno Federal, Ildefonso Guajardo Villarreal, y la directora del INAES, Narcedalia Ramírez Pineda, junto con el gobernador Roberto Sandoval Castañeda, pusieron en marcha

el primer Empaque de Aguacate Hass de Exportación en Nayarit, propiedad de los productores sociales apoyados por INAES. A la fecha, informó Larios Carrillo, se han realizado diez embarques de 22 toneladas de aguacate cada uno: cuatro a España, dos a Alemania y cuatro a Canadá; así como un primer embarque aéreo de 18 toneladas del producto a Singapur. “Esto es muestra de que con trabajo en equipo y solidario, sustentado en los principios y valores de la economía social, se puede avanzar y sobresalir en la tan complicada economía mundial”, dijo. Derivado de estos resultados, los productores de aguacate de Nayarit recibieron durante esta Expo un reconocimiento especial como Empresa Exitosa. Por otra parte, el empresario Roberto Mata de la empresa Experiencias Ecoturisticas Mata, S. de R.L., con sede en Boca de Camichín, municipio de Santiago Ixcuintla, calificó esta muestra como un éxito total para los empresarios participantes, quienes agotaron sus productos, y a nombre de los empresarios sociales del país, solicitó a la Secretaría de Economía del Gobierno Federal que la Feria siga realizándose.


07

Aprueban diputados implementación Convocan a participar en el Premio

del Sistema de Justicia Penal

Nacional de Poesía Amado Nervo 2015

Redacción

Redacción

Tepic- Debido a que Nayarit cuenta con un avance significativo en los aspectos que implica la aplicación del nuevo Sistema de Justicia Penal, entre las que destacan las necesidades técnicas y operativas, diputadas y diputados locales aprobaron el Decreto que contiene ampliación de la Declaratoria de Implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en la Entidad. El Decreto, aprobado por unanimidad en Sesión Pública Ordinaria celebrada este martes 6 de octubre, señala que en el estado se cuenta con las condiciones adecuadas que permiten ampliar

gradualmente la cobertura de esta nueva modalidad de Sistema de Justicia Penal. Será a partir de diciembre cuando se incorporen una mayor cantidad de delitos en los municipios de Tepic, Santa María del Oro y Xalisco, y en el resto de los municipios comenzará a operar el sistema con 5 tipos penales; finalmente, en el mes de abril del próximo año se incorporarán otros delitos más, con miras a integrar la totalidad de ellos en el mes de mayo, para de esta manera cumplir con las disposiciones transitorias de la reforma a la Constitución Federal que sustenta la transición al Sistema Penal Acusatorio en la República Mexicana.

Todo listo para la II Carrera Atlética Guayabitos 2015 Turismo de Nayarit, en coordinación con Protección Civil estatal. Contará con cinco categorías, entre juveniles, masters y libre, divididas en ramas varonil y femenil. Se efectuará bajo el reglamento vigente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo. La salida y meta serán el Hotel Decameron Los Cocos.

Redacción Tepic- El próximo 11 de octubre se realizará en Rincón de Guayabitos la Segunda Carrera Atlética 5-10K Guayabitos 2015, organizada por la Asociación de Hoteles del Municipio de Compostela y la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de Rincón de Guayabitos. La competencia está avalada por la Asociación de Atletismo del Estado de Nayarit y el apoyo de la OVC Riviera Nayarit, así como por la Secretaría de

“Contaremos con la participación de corredores extranjeros; hace un año vinieron unos atletas kenianos y ganaron en ambas ramas. También corredores de los estados de Jalisco, Guanajuato, Sinaloa y Estado de México, además de los mejores corredores de medio fondo de Nayarit”, comentó Benito Castillo Lerma, coordinador de Eventos Especiales de la Asociación de Hoteles del Municipio de Compostela. La inscripción tendrá un costo de 200 pesos por corredor y la bolsa a repartir para los ganadores será de 32 mil pesos en efectivo.

Tepic.- Con el compromiso de superar cada año los logros y resultados del Festival Amado Nervo y ofertar mejores actividades académicas, cursos y talleres, así como grandes espectáculos, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN) mantiene activas cuatro convocatorias para participar en diferentes concursos que forman parte del Festival Cultural que lleva el nombre del poeta nayarita. Las convocatorias quedan abiertas hasta el 30 de octubre del año en curso y estará disponible el registro para participar en los Premios Estatales en Artes Visuales, XIV Premio Nacional de Poesía Amado Nervo, Caravanas Culturales y el Premio de Fotografía para la portada de la agenda del encuentro. El titular del CECAN, José Inés Enríquez Ledesma, explicó que el Premio Nacional de Poesía Amado Nervo otorgará 100 mil pesos al primer lugar, mientras el de Artes Visuales 2015 entregará 175 mil pesos. La bolsa que ofrece el concurso de Fotografía para la Agenda del Festival Cultural Amado Nervo brinda un premio de 10 mil pesos y para Caravanas Artísticas, 200 mil pesos. Para el concurso de Fotografía de la Portada de la Agenda del Festival Cultural Amado Nervo 2015 se extiende la invitación a fotógrafos profesionales, estudiantes y aficionados, a fin de que participen en dicho certamen, el cual busca ser un espacio virtual para exponer las mejores imágenes de los

participantes y premiar el esfuerzo y la creatividad. En cuanto a las Caravanas Artísticas, la convocatoria está dirigida a todas las agrupaciones artísticas o empresas culturales del ámbito de las artes escénicas que estén interesadas en participar en dicho proyecto, el cual consiste en presentaciones artísticas en varios municipios del estado. “Es importante resaltar que el festival ha sido también un evento que comparte su presupuesto para infraestructura cultural, como lo son la Escuela Estatal de las Artes en sus nuevos edificios totalmente diseñados para ser equipados en forma adecuada para el desarrollo de la música, danza y artes plásticas. “Así como en el recinto cultural que se llama Artes Unidas y el inicio de la construcción de la Escuela Superior de Música de Nayarit, que es un complejo emblemático muy interesante que hasta el momento va en un 33 por ciento de su construcción, esperamos que en 2017 culmine su construcción”, comentó el Director del CECAN. Y aunque no es el propósito común de un festival, José Inés Enríquez subrayó que sí lo es de éste por el contexto que tiene en Nayarit, que aparte de promover la obra de Amado Nervo y de autores contemporáneos en las diferentes disciplinas y de traer productos de otras latitudes y del mundo, “Nayarit también pone su granito de arena en esta parte, que en un futuro nos hará ser de los mejores festivales, incluso con mejores artistas”, concluyó.


08

La grilla distrae y entorpece la No hay que darle el alimento a las tarea institucional: José Vargas personas, hay que enseñarlas a ganarlo: Monserratt Peña

La responsabilidad pública es hacer lo humanamente posible y lo políticamente deseable Por Samuel Flores Bahía de Banderas.- Nadie en la función pública puede decir que está satisfecho de lo que ha hecho, porque el trabajo y el esfuerzo del gobierno es más allá de lo que un regidor trae; lo que sí se puede decir es que compromete más, cuando se ve que el ritmo de los resultados es más lento que el proyecto que alguien que aspire a regidor trae, y eso obliga a hacer el día más grande; es decir, hacer más en menos tiempo. Los tiempos electorales a algunos quizás les marque la parte más importante de su responsabilidad; es decir, puede haber funcionarios que se distraigan con una nueva aspiración; aspirar es legítimo, pero la aspiración debe ser para comprometerse más con la gente, tener más resultados de lo que uno quiere, dijo en entrevista el regidor José Vargas Carrasco. Vargas Carrasco resaltó la necesidad de sumar el esfuerzo conjunto como Cabildo, para llegar y concretar más acuerdos, más y mejor política, para llegar a lo que se quiere, que es el acuerdo y que no se entorpezca la tarea institucional; que sea un acuerdo encaminado al beneficio de Bahía de Banderas y evitar distraerse en temas que no competen y ni le interesan a la gente, porque el ciudadano lo que existe

La Presidenta del DIF municipal clausuró un curso de bordados de listón, siendo beneficiadas decenas En ese sentido, es necesario meterle de mujeres que ahora podrán más horas al día para a completar la tarea autoemplearse en apoyo a sus de gobierno y llegar al mejor acuerdo propias economías familiares del Cabildo, sin estar con la tentación de la grilla, porque esta solo distrae; “el Redacción alcance de la responsabilidad pública es hacer lo humanamente posible y lo Bahía de Banderas.- Como parte políticamente deseable para Bahía de de las intensas actividades que Banderas”, eso es la síntesis de todo todos los días realiza el Sistema DIF aquel que trae formación en la política. municipal de Bahía de Banderas, el día de ayer su presidenta Monserrat Quienes ostentan un cargo de Peña de Gómez clausuró los responsabilidad pública, el dirigente talleres donde participaron madres de un partido, el regidor, el senador, de familia de todo el municipio, que el diputado, debe moverlo la idea de ir ahora podrán auto emplearse a en un consenso general, para que el favor de su economía familiar. país con todos los problemas que se vienen arrastrando, el flagelo social de “Como dice mi esposo José la pobreza y todas esas cosas, puedan Gómez (de quien quiero decirles participar todos los partidos de manera que no descansa ningún día integral y en una tarea colectiva, que es llevando obras y beneficios a las el país, nuestro estado y desde luego comunidades), es indiscutible la importancia de ayudarle a la gente nuestro municipio. con una despensa o solucionarle Se tiene que llegar a los mejores su problema del día, pero después consensos para apoyar la vida las necesidades serán mayores, en institucional a través del responsable primero, que es el Presidente; si esta tarea colectiva de todos los partidos se logra, el resultado será un servicio público de calidad, que se logra con la participación de todos; la suerte de un destino como Bahía está en la suerte de un Cabildo, porque ahí se vela por el interés que obliga a dar lo mejor de sí cada uno, para aportar en la solución de los problemas que vive un municipio. son resultados, agregó.

DIF tenemos no sólo voluntad, sino también la suficiente sensibilidad para entender los problemas sociales y abonar a su solución”, reflexionó Monserratt Peña. “Pero como dice mi esposo José Gómez, es más importante enseñarlos a trabajar, a ganarse el sustento diario, que regalarles el alimento, por eso la importancia de estos talleres, donde ahora podrán auto emplearse, apoyar a la economía de sus propias familias, en DIF tenemos un compromiso y lo estamos cumpliendo”, señaló Monserratt Peña, quien está haciendo una gran labor al frente del DIF municipal. En estos cursos las alumnas aprendieron a elaborar en manta bordada y listones lo siguiente: bolsas, cosmetiqueras, juegos de baños, pañaleras, sábanas, cojines, alfililleros, portacelulares, manteles, edredones, entre otros. Inició el 14 de abril y concluyó este martes 6 de octubre.


J

alisco Periódico el Faro

Jueves 08 de Octubre del 2015

Enrique Alfaro alista denuncias penales por desfalco en arcas

En quiebra, Municipio de GDL.- Alfaro

Por Juan Carlos Sagredo Guadalajara.- Guadalajara no tiene ni para pagar el servicio de recolección de basura.

El Ayuntamiento tapatío reconoce una deuda de dos mil 997 millones de pesos, más los laudos que ya se han resuelto pero que están en proceso de revisión Redacción Guadalajara.- Enrique Alfaro recibió el Ayuntamiento tapatío con sólo 25 millones de pesos disponibles en bancos. El alcalde no descarta la radicalización de acciones para “sacar adelante” la administración que dirige. Pero además, ya integra expedientes por la presunta malversación, desvío y sobregiro de partidas presupuestales. “Lo que vamos a garantizar es la nómina de los trabajadores; estamos implementando una serie de medidas para la recaudación, hoy es un momento para decirle a la gente que Guadalajara los necesita más que nunca, que pague sus impuestos y nos ayude a salir del problema”. La nueva administración recibió compromisos por 674 millones de pesos con proveedores y de ejercicios fiscales anteriores, conocidos como

En rueda de prensa Enrique Alfaro Ramírez, Presidente Municipal de Guadalajara, dio a Adefas. A esto se suman los créditos con conocer esta tarde la situación bancos por dos mil 323 millones de pesos. financiera "brutal" en la que se encuentra el Municipio al término El Ayuntamiento tapatío reconoce una de la Administración del priísta deuda de dos mil 997 millones de pesos, Ramiro Hernández García. más los laudos que ya se han resuelto pero que están en proceso de revisión. La síndiTan sólo en deuda de corto ca municipal, Ana Bárbara Casillas, confirplazo, el Municipio debe a promó que se tienen 69 sentencias no calculaveedores un total de 674 millodas y mil 200 juicios en trámite. nes de pesos que serán desahogados hasta que el gobierno del El Ayuntamiento de Guadalajara tiene emecista haya revisado caso por un presupuesto de cinco mil 640 millones caso "para saber qué es lo que de pesos para 2015. Sin embargo, al 30 de septiembre pasado se había ejercido 80 por ciento.

se está pagando", aseguró. Alfaro Ramírez denunció además un sobregiro de 161 millones en rubros como pago de luz, gas y agua; mantenimiento a equipo de transporte, y cuotas del fondo de ahorro de los trabajadores municipales, entre otros. En total, el Ayuntamiento tapatío cuenta con 25 millones de pesos en cuentas bancarias para hacer frente a las necesidades de la Ciudad; incluso, informó Alfaro Ramírez, no se cuenta actualmente con dinero suficiente para cubrir la nómina municipal ni el aguinaldo, pero hizo hincapié en que ambas prestaciones estarán garantizadas.


Inhabilitan dos tomas clandestinas en Zapotlanejo

Redacción Guadalajara.- La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Jalisco informó que inició una averiguación previa por el delito de sustracción de hidrocarburo, derivado de la puesta a disposición de más de 27 mil litros de combustible. Apuntó que elementos del Departamento de Seguridad Física de Pemex recibieron una alerta por el Centro de Coordinación Pemex, de

Indicó que el agente del Ministerio Público de la Federación y personal de Pemex se trasladaron al sitio referido, donde localizaron dos tomas clandestinas y un tractocamión con dos mangueras de alta presión, que salían de la escotilla del automotor y se encontraban conectadas a las tomas.

para remover al juez de la causa", señaló el abogado Víctor Manuel Peña Briseño.

Guadalajara.- Es ilegal y anticonstitucional la destitución del juez Efraín López, que decretó la orden de aprehensión contra Angélica Fuentes, afirman abogados de Jorge Vergara. "Ayer se filtró misteriosamente la noticia de la orden de aprehensión en contra de Angélica Fuentes por la presunta comisión de delitos y esto dio motivo para que de manera inusitada, acelerada e ilegal, el Consejo de la Judicatura reaccionara, no sabemos a qué intereses,

Uber lanza campaña para presionar al Congreso de Jalisco

una baja de presión en el poliducto ubicado en el kilómetro 200+600, ubicado en las inmediaciones del poblado Coyotes, del municipio de Zapotlanejo.

Abogados de Vergara ven como 'ilegal' destitución de juez

El Informador

10

El representante legal de Vergara afirmó que las razones por la cual fue destituido el juez, quien fue acusado de no actuar conforme al nuevo sistema penal de juicios orales, son anticonstitucionales pues los juicios orales entraron en vigor en Zapotlán el Grande apenas el 1 de octubre de 2014 y los delitos por los que se persigue a Fuentes fueron cometidos en el 2013. "Para que se emita una orden de aprehensión debe existir un averiguación, instaurarla, complementarla y el Ministerio Público debe solicitar la orden de aprehensión por la presunta responsabilidad de los delitos", explicó Peña Briseño y señaló que las leyes no pueden ser retroactivas. El litigante señaló que la mayoría de los juicios de Efraín López no son orales y afirmó que los lleva con el sistema anterior.

El Informador Guadalajara.- Uber Guadalajara ha pedido a sus usuarios que desde las redes sociales, soliciten a los diputados en el Congreso de Jalisco una regulación justa de este modelo de transporte. El Ejecutivo Estatal presentó en septiembre una propuesta de regulación, misma que debe ser analizada y aprobada por la Comisión de Vialidad y Transporte, la Comisión de Puntos Constitucionales y la de Asuntos Metropolitanos del Congreso. La propuesta del Gobierno estatal incluye, entre otros puntos, el de cobrar una cuota anual a los conductores, además de prohibirles prestar el servicio en bases o matrices como sucede con los taxis amarillos.

Por su parte, Uber considera que de ser aprobada la regulación en los términos enviados por el Ejecutivo, se limitaría la libertad de los usuarios para elegir su medio de transporte. “No podrás pedir un Uber en lugares donde haya sitios de taxi, incluso si hay un vehículo a la vuelta de la esquina. Además, bajo criterios poco claros, se podría frenar el crecimiento de la plataforma, lo cual se traducirá en tiempos de espera muy largos” apunta el comunicado en la página web de Uber. La plataforma también señala que la regulación impediría solicitar Uber en lugares donde existan sitios de taxis, como centros comerciales y hoteles. También que contempla dar facultades a la Secretaría de Movilidad para limitar la oferta y fijar cuántos Uber podrían circular.


Jalisco, con fuertes lluvias por entrada de humedad del Pacífico El Informador

Guadalajara.- La entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe causará lluvias fuertes en Jalisco y Aguascalientes, y menores en Baja California Sur, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El Meteorológico apuntó que las zonas de tormenta podrían tener relámpagos, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo y probable formación de torbellinos o tornados

organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que en el transcurso del día habrá precipitaciones pluviales muy fuertes sobre el norte de Chihuahua y Coahuila; además, esperan lluvias fuertes en Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, y de menor intensidad en Baja California y Sonora.

Redacción Guadalajara.- Para que no se pierda tiempo en los preparativos de la Romería 2015, el Ayuntamiento de Zapopan decidió entregar desde este jueves los permisos a los 950 comerciantes que se ubicarán en Ávila Camacho, desde San Jorge hasta Jacarandas.

En su reporte más reciente, el

Aseguran que Angélica Fuentes es prófuga

Guadalajara.- Por ejercer tráfico de influencias a favor de Angélica Fuentes, el abogado civil Víctor Manuel Peña Briseño, representante legal de Jorge Vergara, acusó al Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, de actuar de forma irregular al suspender al juez Efraín López Ramírez, quien ordenó la aprehensión de Fuentes por el delito de administración fraudulenta. "Nos preocupa de sobre manera, no solamente la rapidez con la que actuó el Consejo de la Judicatura removiendo al juez, sin haber tenido la evidencia de que había actuado de manera ilegal, sino que en su lugar ha enviado al juez que estaba en Tlajomulco en un juzgado civil y que les recuerdo que fue aquel juez que aceptó una demanda notoriamente ilegal de Angélica Fuentes en contra de las empresas del Grupo (Omnilife), decretando unas medidas cautelares ilegales e improcedentes", explicó el abogado Peña Briseño en conferencia en el Estadio Omnilife. El juez al que el Consejo envió es José Herminio Jasso Mendes, quien carece de experiencia penal.

Agilizan la entrega de permisos para comerciantes de la Romería

La Conagua explicó que esas condiciones meteorológicas serán consecuencia de una baja presión de núcleo frío localizada en el norte de Sonora y Chihuahua, la cual estará asociada con la entrada de humedad del Océano Pacífico.

El SMN advirtió que los estados del norte del país, principalmente Sonora, Chihuahua y Coahuila, tendrán este miércoles lluvia de variada intensidad, descenso de temperaturas y vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora.

Por Ramón Estrada

11

Peña Briseño reiteró que pese a la suspensión del juez que dictó la orden de aprehensión en contra de Fuentes Telles, el efecto de la misma sigue viva y por lo tanto hoy es buscada por las autoridades. "Ahora es prófuga de la justicia", confirmó el abogado. "Hacemos un llamado al Consejo de la Judicatura para que se conduzca con imparcialidad y equidad". Peña Briseño se dijo preocupado por la rapidez con la que los abogados de Fuentes se enteraron de la existencia de la orden de aprehensión, antes de darse a conocer. "Hubo una filtración de información por parte de autoridades que también nos preocupa.

Durante un recorrido por las obras de la Línea 3 del Tren Ligero, el alcalde zapopano, Pablo Lemus, pidió al encargado del área agilizar la entrega de estas autorizaciones. La anterior administración municipal preveía otorgar los permisos la tarde del 11 de octubre. El delegado en Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) destacó que ya

se retiraron las vallas ubicadas en Prolongación Américas a la altura de la Clínica Valentín Gómez Farías. El funcionario agregó que los trabajadores actualmente se ocupan de limpiar, quitar clavos y varillas para que el cruce de las personas que pasen por este punto sea seguro. Las obras se interrumpirán desde el 10 de octubre y se retomarán cuatro días después. Lemus explicó que no todos los peregrinos podrán pasar por Prolongación Américas hasta el andador 20 de Noviembre. Los contingentes serán desviados hacia Eva Briseño, Sofía Camarena y Jacarandas, entre otras calles, de modo que se evite la aglomeración en un punto



N

acional Periódico el Faro

Jueves 08 de Octubre del 2015

AMLO difunde fotografía de directivo de OHL retando a Peña

Puebla invierte en ciencia y tecnología para impulsar a jóvenes emprendedores: Moreno Valle Redacción

Ciudad de México.- En cuatro años, Puebla ha fortalecido la vinculación entre academia y sector privado, invirtiendo en ciencia y tecnología e impulsando a los jóvenes que son el futuro del país, afirmó el gobernador Rafael Moreno Valle durante la inauguración del Tercer Foro de Emprendimiento e Innovación Lab4 2015. Lo anterior, al dar la bienvenida a los participantes de este encuentro que vincula a empresarios e investigadores de Chile, Colombia, Perú y México, los cuatro países integrantes de la Alianza del Pacífico.

Por Rosalía Vergara Ciudad de México.- En su cuenta de Facebook, el líder del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, publicó una fotografía del representante en México de la empresa española OHL, José Andrés de Oteyza, encarando al presidente Enrique Peña Nieto: “Miren a José Andrés de Oteyza, representante en México de la empresa española OHL encarando a Peña Nieto, es como si le estuviese diciendo: ‘no te olvides del apoyo que te hemos dado desde la campaña, no te hagas el desentendido, nos tienes que seguir ayudando con contratos y cuidadito con rajarte. “La verdad avergüenza, dónde quedó el respeto al presidente y como diría don Adolfo Ruíz Cortines y a ‘la investidura’”, escribió el tabasqueño, quien no precisó la fecha de dicha imagen. OHL México ha estado en medio del escándalo después de la difusión de diversas grabaciones telefónicas entre directivos de la empresa y funcionarios públicos. En las conversaciones se infiere un presunto fraude al gobierno del Estado de México por la

construcción y peaje del Viaducto Bicentenario, adjudicada por Enrique Peña Nieto cuando era gobernador mexiquense.

Moreno Valle subrayó que en pleno siglo XXI, no se puede generar riqueza sin invertir en innovación y desarrollo de valores agregados que diversifiquen los mercados de México, pues actualmente el 82 por ciento de las exportaciones se dirigen a Estados Unidos y Canadá.

“Nos copiaron lo del Segundo Piso y mal porque cobran y los construyen con sobreprecio. Ahora, el gobierno de EPN está envuelto en otro escándalo de corrupEn este sentido, añadió que ción que involucra a la empresa española el foro organizado por la AlianOHL: cobraron en vez de cuatro, nueve mil za del Pacífico representa una millones. Ladrones”, señaló López Obrador oportunidad para que los jóveel pasado 8 de mayo en su cuenta de Facebook. Después de la difusión de las conversaciones, las acciones de OHL fueron decayendo, al grado que OHL-España señaló que las grabaciones fueron obtenidas ilegalmente, pero que ya se había iniciado la investigación por las supuestas prácticas de corrupción en el Proyecto Bicentenario. En las grabaciones de las conversaciones telefónicas se detalla cómo se infló el costo de dicha obra hasta en casi 200 por ciento, cómo se inflaron los flujos vehiculares que utilizarían esa obra vial y se arreglan vacaciones para un alto cargo del gobierno del Estado de México y su familia en Mayakoba, el resort de lujo que OHL tiene en la Riviera Maya, refiere una nota publicada por la agencia Apro.

nes presenten sus propuestas y proyectos a empresas, además de escuchar a expertos y conocer las mejores prácticas. Por su parte, el director general de Pro México, Francisco González, y el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero, coincidieron en que uno de los principales retos a superar es el financiamiento a emprendedores, por lo que la inversión pública es fundamental para atraer mayor participación del sector privado. Además, sostuvieron que es necesario impulsar la capacitación del capital humano con becas, opciones de movilidad y vinculación entre las universidades y las empresas para que la innovación transforme el conocimiento científico en valor económico. Un ejemplo de estos, indició el director general de Pro México, es el mapa de ruta de Puebla como Capital de Innovación y Diseño, bajo un modelo de triple hélice que marca objetivos de la industria e identifica áreas de desarrollo para el estado y la región.


13

Cienfuegos no permitirá que Mujeres, preparadas para

interroguen a militares dirigir UNAM y al país: Ruiz

Esta actitud del Secretario deja mucho que pensar, ¿no? El que nada debe, nada teme... Por Rolando Ramos y Leopoldo Hernández Ciudad de México.- El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, dijo que no puede permitir que interroguen a los soldados del 27 Batallón de Infantería por los hechos ocurridos en Iguala hace un año, donde desaparecieron 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. “No me queda claro ni puedo permitir que interroguen a mis soldados que no cometieron, hasta ahorita, ningún delito. ¿Qué quieren saber? ¿Qué sabían los soldados? Está todo declarado, yo no voy a permitir que a los soldados los traten como criminales o los quieran interrogar para posteriormente hacer sentir que tienen algo que ver y no apoyarlos”, dijo. En una entrevista difundida en Noticieros Televisa, el general afirmó que querer involucrar al Ejército en estos hechos es algo “muy grave” y aseguró que cerca de 50 soldados han declarado ante la Procuraduría General de la República, algunos hasta en cuatro ocasiones, “sin tener un solo señalamiento”. Explicó que a pesar de existir un convenio entre el gobierno de la República y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, éste no contempla que puedan interrogar a los elementos castrenses, ya que las leyes no lo permiten. “Yo he estado en la posición de que no tienen por qué declarar los soldados,

primero porque no hay un señalamiento claro de algún involucramiento, nosotros sólo respondemos a las autoridades ministeriales mexicanas”, refirió. Cienfuegos Zepeda aseguró que el 26 de septiembre los efectivos militares del 27 Batallón atendieron alrededor de las 11 de la mañana un accidente en la carretera federal Iguala-Puente de Isla, y regresaron después de las 10:30 de la noche, “ya había pasado mucho de lo que ahí se dice”. Los divide Cienfuegos Mientras María Guadalupe Murguía Gutiérrez (PAN), presidenta de la Comisión Especial de la Cámara de Diputados sobre el caso Ayotzinapa, respaldó la posición del general Cienfuegos, los perredistas Jesús Zambrano Grijalva y Francisco Martínez Neri se manifestaron en sentido contrario. “Lo aconsejable, en términos de hasta sensibilidad política, es permitir que a los militares que quisiera entrevistar el Grupo Interdisciplinario, lo pudiera hacer (...) No daña, sino al contrario ayudaría a que cualquier sospecha que exista sobre la actuación de las fuerzas militares o sobre el papel de algunos de los integrantes de las Fuerzas Armadas se disipara y ayudara justamente al esclarecimiento (del caso)”, expresó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Baja. Martínez Neri, coordinador de la diputación federal del PRD, dijo que la posición “poco inteligente” de Cienfuegos entorpece las investigaciones del caso sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas.

Notimex/Lilian Hernández Ciudad de México.- Las mujeres están preparadas para dirigir no sólo a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sino también al país, sostuvo Rosaura Ruiz Gutiérrez, aspirante a la rectoría de esa casa de estudios. En una reunión con mujeres universitarias en la Casa del Académico, destacó que se lo han ganado no sólo por ser mujeres, sino porque hay representantes de ese género con trayectoria, historia y capacidad. Dejó claro, por otra parte, que la autonomía universitaria es la esencia misma de la UNAM, pues ampara la libertad de decisión, movimiento, pensamiento y expresión en el ámbito de la docencia, investigación, divulgación del conocimiento y administración interna. También implica la soberanía para

regular y dirigir las relaciones que la Universidad mantiene con el mundo externo (gobierno, sociedad y sector privado). Lo que la Universidad dirime desde su autonomía y en torno a ella no es, entonces, cuestión menor ni cosa sencilla". Esta es el sustento que le posibilita la consecución de sus fines: contribuir al desarrollo humano, coadyuvar a la solución de las problemáticas sociales en beneficio de las mayorías, y ser la fuente que alimente e impulse al proceso civilizatorio de nuestro país”, subrayó. Rosaura Ruiz planteó que la autonomía presupone “el reconocimiento de que el único motivo de la búsqueda de conocimiento nuevo es la necesidad de comprender cada vez mejor el mundo que nos rodea, de profundizar la comprensión que tenemos de nosotros mismos y de continuar perfeccionando ese proyecto al que llamamos humanidad”.


Anuncian gira de Peña Nieto a Europa para 2016

Se reúne Segob con comisionado de la ONU

Por Antonio Baranda Notimex México.- El presidente Enrique Peña Nieto realizará en 2016 cuatro visitas de Estado a naciones europeas, anunció la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, al Senado de la República. Dichos periplos son “en la lógica de seguir estrechando vínculos con las principales naciones europeas”, abundó en el marco de su comparecencia ante el pleno de esa Cámara. El próximo año el presidente de la

República viajará en visita a Alemania, Dinamarca, Noruega y los Países Bajos”, anunció la canciller. Ruiz Massieu Salinas subrayó que la instrucción del Ejecutivo federal ha sido mantener relaciones de cooperación con los países, en particular se han fortalecido los acercamientos con Europa y Asia. Respecto a América Latina y El Caribe, dijo que se han intensificado las relaciones diplomáticas, económicas, y de cooperación en ciencia, tecnología y educación.

Podría deuda rebasar los 100 mil mdp

Por Perla Martínez

Ciudad de México.- Tras asumir ante el Congreso el cargo de Coordinador Ejecutivo, Fernando Elizondo anticipó que la deuda estatal podría superar los 100 mil millones de pesos. "Es una cifra conservadora. La deuda registrada son 67 mil millones, pero hay una gran cantidad de deuda que no está registrada como deuda y que, sin embargo, sí tenemos que pagar", indicó. "Proveedores y diversas cuentas por pagar, cantidades que se deben a los Municipios, de fondos federales, que se debieron haber entregado y no se han entregado. "Si se hace una cuenta completa, incluyendo pasivos de pensiones y lo que hay a través del Isssteleón, las obligaciones que el Estado tendrá de ir complementando las pensiones, esa deuda aumenta todavía a más de 100", señaló. Exigen castigo por megadeuda

Ciudad de México.- El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió esta tarde con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein. Durante la reunión de trabajo, Osorio Chong reiteró al Alto Comisionado que la apertura y el compromiso de México en materia de derechos humanos son "absolutos".

A través de su cuenta de Twitter, el Secretario informó que también acordó fortalecer la coordinación y el trabajo conjunto. "Compartí con el Alto Comisionado lo que México está haciendo para lograr cambios de fondo y consolidarse como una sociedad de derechos", agregó Osorio Chong. La reunión, que tuvo carácter privado, se realizó entre las 15:30 y las 16:30 horas en las oficinas del Secretario, en la sede de la dependencia federal.

'No se cerró la puerta a los corruptos'

corruptos, se negaron las cosas y no se aplicaron a tiempo los frenos.

en NL. A la par de la elaboración del presupuesto para el próximo año, apuntó Elizondo, la Administración estatal trabaja en una renegociación de términos de la deuda. "Vamos a ver qué nos pueden ofrecer las instituciones acreedoras", adelantó. "Ya hemos enfrentado estas situaciones y las hemos superado. La ciudadanía debe estar tranquila, no sólo superaremos la situación, sino que lograremos que el Estado siga en marcha, siga dinámico, no se detenga por esta crisis financiera".

39 14

Por Iván Saldaña Ciudad de México.Luis Felipe Bravo Mena tiene claro el diagnóstico de por qué el PAN entró en "el marasmo" de la corrupción pero aún estudia, como responsable del órgano anticorrupción en el blanquiazul, cómo atacar los casos que sobrevengan en el corto o mediano plazo. Dos veces dirigente nacional, Bravo Mena disecciona: no se cerró de inmediato la puerta a los

Legislatura.

Designado por Ricardo Anaya, dirigente de Acción Nacional, como un virtual "zar anticorrupción", afirma estar dispuesto a voltear para atrás y revisar los casos de los "moches" en que incurrieron diputados federales en la LXII

Bravo Mena afirma que hubo un grupo -dentro del cual figuraba él mismo- que pidió que el Consejo Nacional revisara el caso de 'los moches' y el escándalo que protagonizaron diputados en la pachanga de Puerto Vallarta a principios de 2014. Pero, recuerda, "aquello no prosperó y por eso se generó una inconformidad.


-Austeridad populista IAMN.- Desde el 2015, y por mandato del Fondo Monetario Internacional -FMI- y el Banco Mundial -BM-, México entró a la dolorosa era de los apretones del cinturón presupuestal.

Sí, hay que gastar menos y comer menos. Hay que apretarse el cinturón porque así lo exigen las chinches chupeteadoras de la globalización imperial. Lo peor es que los gobernantes en turno tienen que seguir al pie de la letra esos dictados que se consignan en el nefasto Decálogo de Washington. Sí, son lacayos de la economía neoliberal, calificada por el papa Francisco como “la economía de la muerte”. ¿Pero cuál es ese maldito Decálogo de Washington? Ahí le va: 1. Disciplina presupuestaria. 2. Reorientación del gasto público, fin de subsidios y cero obra pública. 3. Reforma fiscal para ampliar la base tributaria. 4. Liberalización financiera -sobre todo en lo reinterés-. 5. Tipo de cambio competitivo. 6. Apertura comercial. 7. Liberalización de la inversión directa extranjera. 8. Privatización de empresas públicas. 9. Desregulación y eliminación de barreras arancelarias, es decir, la eliminación de impuestos. 10. Derechos de propiedad garantizados. La criminal economía neoliberal privilegia dos cuestiones fundamentales: el pago de la deuda eterna nacional e internacional a banqueros voraces y el pago

lativo a los tipos de

puntual de la nómina de una alta y baja burocracia que no produce absolutamente nada. Pero además, los recortes presupuestales no se aplican al pago de la deuda externa ni de la nómina burocrática, sino a rubros torales como la educación, salud, pensiones y jubilaciones y todo lo que tenga que ver con el entierro del Estado social. Usted y yo estaremos de acuerdo en que la economía mexicana anda volando bajo. El desempeño de la economía azteca es desastroso. No hay crecimiento económico, generación de empleos, el sanforizado peso es devorado por un feroz dólar, una reforma fiscal que sirvió para dos cosas: pa’ nada y pa’ lo mismo y la venta del petróleo que agudizará en los próximos años, la miseria de los mexicanos. ¿En dónde se sienten los ajustes presupuestales que demanda el Decálogo de Washington? En la escasez de medicamentos en los hospitales y la pésima atención médica con el único fin de acelerar la privatización del sistema de salud, y sin faltar la cultura, becas para los mexicanos prodigio con excelencia académica y en muchas otras áreas en el país. Sí, se les quita a los mexicanos fregados para darles a los hambrientos banqueros y demás transnacionales, que se han apoderado de las riquezas nacionales. Lo malo que el ajuste del cinturón es sólo para los de abajo, no para los de arriba, no para la partidocracia, menos para los consejeros electorales y en general para los 26 mil zánganos que conforman la administración pública federal y cuyos sueldos son escandalosos y groseros, mientras que el salario mínimo para los trabajadores de todo México es de apenas 70 miserables pesos. Sí, vivimos en una austeridad populista e hipócrita de la cual le hablaré en el próximo episodio.


C

16

olumnas Periódico el Faro

Contra Marina y Ejército… Enrique Aranda Luego de muchos, muchos años sometidas a un intenso e intencionado golpeteo por parte de organizaciones, esencialmente de izquierda radical, (supuesta o realmente) defensoras de los derechos humanos, la confianza ciudadana en las Fuerzas Armadas, en el Ejército y la Marina, mostró una caída, como ocurrió en el último sondeo que sobre el particular realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Nunca antes, no al menos en sus anteriores cinco mediciones anuales que en materia de Victimización y Percepción sobre Seguridad realizó el Inegi de Eduardo Sojo, la percepción ciudadana refirió a una caída de confianza en las Fuerzas Armadas, como sí ocurrió en el sondeo realizado entre marzo y abril pasados y, según el cual, mientras 84.4% de la población decía confiar en la Marina el año pasado, este 2015 lo había hecho sólo el 81.6%, en tanto que en el caso del Ejército los resultados hablaban de 80.7% en 2014, contra 77.6% en la última encuesta. Parecería, a la vista de tales resultados y aun cuando existen casos específicos donde ello pudiera justificarse, que el sistemático embate que en contra de las Fuerzas Armadas han desplegado toda suerte de organizaciones e instituciones locales y/o extranjeras —el cuestionable Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la CIDH, es el caso más reciente— comienza a rendir frutos en materia de desprestigio y cuestionamiento de instituciones que, en virtud de la innegable corrupción que invade a prácticamente todas las instancias oficiales —“de los tres niveles de gobierno, emanadas de todos los partidos, nuevos o viejos…”— fueron llamadas a librar una “guerra”, sin existir el andamiaje legal respectivo. Desde que, a principios del gobierno del panista Felipe Calderón, éste

declaró la “guerra” a los cárteles del narcotráfico y colocó en la primera línea de la misma a efectivos militares, el reconocido prestigio de las Fuerzas Armadas fue colocado en entredicho. Las reiteradas demandas en contra de sus efectivos por supuestos o reales excesos, violación de derechos o indebido uso de la fuerza, se tornaron recurrentes, como recurrente se tornó también la resistencia de las diferentes fuerzas partidistas a promover y aprobar leyes que dejaran a salvo el involucramiento de aquellos en este tipo de operativos primero y, luego, que marcaran límites o especificaran el alcance de su participación. En las próximas semanas y meses, en funciones ya la LXIII Legislatura, tanto la Comisión de Defensa del Senado, a cargo del panista Francisco García Cabeza de Vaca, como la que en la Cámara de Diputados preside el general Virgilio Daniel Méndez Bazán, la exigencia de avanzar en la propuesta y procesamiento de reformas que aclaren lo señalado, se volverá cada vez más insistente (y necesaria) si, como se prevé, efectivos del Ejército y la Marina continuarán siendo quienes, por mandato presidencial, encabecen la lucha contra el crimen organizado.

ASTERISCOS *Con el octogenario exgurú Cuauhtémoc Cárdenas a la cabeza, ayer se presentó la iniciativa “Por México Hoy”, una plataforma virtual orientada a “repensar en colectivo el proyecto de nación…”, lo que eso signifique o cada quien entienda por ello. Junto con el experredista, en el acto de lanzamiento del proyecto, los también experredistas Alejandro Encinas y Porfirio Muñoz Ledo, así como el polémico y, según algunos (casi) ex también (en virtud de su acendrado oficialismo) Miguel Barbosa.

Agresiones a policías: ¿Quién gana con eso? Pascal Beltrán del Río

En enero pasado, el policía de tránsito Jorge Iván Trigueros Hernández fue detenido y procesado tras haber mutilado la oreja a un conductor al azotar con fuerza la puerta de su vehículo. Con razón, la conducta del oficial fue denunciada en las redes sociales, donde circuló un video grabado por el propio automovilista. Se sancionó al policía pese a que es probable que no tuviese intención de causar una lesión así. En todo caso, no seré yo quien avale una agresión de la policía a un ciudadano, cuando existen protocolos para infraccionar a automovilistas que violan el reglamento de tránsito e incluso para lidiar con quienes protestan airadamente por ello. El problema es que, a diferencia del pasado, comenzamos a ver muchas agresiones en sentido opuesto, es decir, de ciudadanos a policías. El sábado pasado, en la estación Pino Suárez del Metro capitalino, un agente de la Policía Bancaria intentó reprender a un individuo que realizaba una acción ilegal en esa red de transporte (algunas notas periodísticas hablan de que estaba dañando una puerta del tren y otras, que había accionado sin razón alguna la palanca de emergencia). El policía Evaristo Hernández Espinosa pidió al hombre, de unos 20 años de edad, que abandonara las instalaciones del Metro. Segundos después, fue agredido por el malandrín, que incluso lo mordió en una oreja con tal fuerza que le arrancó parte de ella. Pese a que la nota fue publicada por los principales diarios de esta

ciudad, no mereció un escándalo similar en las redes como el caso anterior. Habrá a quien eso le parezca normal. Por favor, no me cuente usted entre ellos. Depende cómo se argumente, pero incluso podría ser más grave el segundo caso que el primero. Como digo arriba, las agresiones contra policías se están volviendo cada vez más frecuentes en esta ciudad. Esa misma noche, en Tláhuac, dos individuos que iban en un vehículo conducido por alguien en aparente estado de ebriedad golpearon a una pareja de policías que los acababa de detener. No propongo volver a la época en que la ciudadanía le tenía miedo a la policía, y con justificada razón. Lo que digo es que a ningún ciudadano que le interesa vivir en seguridad le conviene tener una policía que no es respetada. Ya sé que habrá quien diga que el respeto de la policía debe ganarse. Estoy de acuerdo. Falta mucho por hacer en ese sentido. Pero, dígame usted qué hizo el policía Hernández Espinosa para que este émulo de Mike Tyson le arrancara la oreja. Quizá usted esté pensando que se trataba de un desquiciado. A lo mejor tiene razón, pero no me preocupa tanto este caso aislado como el contexto. Vea lo que ocurrió en el Zócalo el viernes pasado. En la manifestación que conmemoraba la represión del 2 de octubre de 1968 se colaron varios encapuchados que atacaron con piedras y bombas molotov a elementos de la Policía Federal que custodiaban Palacio Nacional.


17

La decisión de Joe Ana Paula Ordorica Todo apunta a que Joe Biden haga pública su decisión respecto de entrarle o no a la contienda por la nominación demócrata este fin de semana. Una contienda que mientras del lado republicano ha tenido mucho movimiento, en el lado demócrata se ha caracterizado por lo opuesto. Ha sido una contienda aburrida. Sí, está el escándalo de los correos de Hillary Clinton y en las encuestas ha subido el senador independiente por Vermont, Bernie Sanders, pero al final ambos fenómenos son reflejo de que no hay mucho sucediendo ahí. Por ello hay tanta expectativa respecto de la decisión del actual vicepresidente Joe Biden. Un hombre que ha llegado a ser bastante popular a lo largo del gobierno de Obama y cuya posible candidatura es vista con ojos positivos por uno de cada cinco demócratas a nivel nacional. ¿Se dará una tercera oportunidad Biden? Podría hacerlo primero que nada porque ha crecido políticamente mucho desde aquellos dos fugaces intentos, el de 1987 y el de 2008, por alcanzar la nominación de su partido. En esos dos intentos pasados, uno acabó apenas tres meses después de que se lanzara, en junio de 1987, cuando se le acusó de plagiar un discurso del político británico Neil Kinnock. El intento de 2008 duró un poco más. Fue un anuncio y campaña de un año que concluyó cuando obtuvo menos de 1% en el caucus de Iowa en enero d e ese año. Pocos meses después fue invitado por

Barack Obama para ser su compañero de fórmula, dada su experiencia en política exterior en momentos complicados en ese rubro para Estados Unidos, que lidiaba con dos guerras y una muy mala imagen en el mundo árabe. Otra razón para lanzarse una tercera vez es que estaría cumpliendo con la última voluntad de su hijo Beau, quien antes de fallecer víctima de cáncer en mayo pasado le pidió a su padre que se lanzara una vez más por la Presidencia. No obstante, veo dos problemas en la posible candidatura de Biden. El primero es que, como él mismo ha dicho, para buscar la Presidencia del país más poderoso del mundo hay que estar 110% convencidos. Un Biden que está valorando si entrarle o no cinco meses después de que se lanzara la más fuerte rival de los demócratas, Hillary Clinton, no parece estar así de comprometido. El segundo problema es que los números de las más recientes encuestas muestran que si Biden le entra a la contienda lograría arrebatarle varios puntos a Hillary Clinton, pero esto sólo fortalecería a Sanders, no logra colocarse como favorito. La pregunta que The Washington Post, muchos norteamericanos y, seguramente, el propio Biden se hacen estos días es si el segundo político más importante de Estados Unidos quiere jugar ese papel de arrebatarle liderazgo a Clinton y nada más, en su tercer intento por hacerse de la nominación de su partido. Parece un papel bastante mediocre para Biden, quien se espera haga pública su decisión antes del primer debate de su partido, que será el próximo martes 13.

La increíble historia del “debido proceso” en Tlatlaya Francisco Garfias

Uno se pregunta si la liberación de cuatro de los siete militares detenidos por el caso Tlatlaya, en el que se presumen ejecuciones sumarias, no es resultado de una acción ex profeso de la PGR para que los soltaran, con el alegato de que no se les respetó el debido proceso. Cuesta trabajo creer que el Ministerio Público no notificó a los soldados involucrados quién los acusaba y los cargos que se les imputaban, luego de lo ocurrido el 30 de julio del 2014 en una bodega del municipio de Tlatlaya, Estado de México. En esa fecha murieron 22 presuntos delincuentes, algunos de los cuales ya se habían rendido, según testimonios de mujeres sobrevivientes. Eso es lo que llevó al juez federal Rubén Noguera Gregoire, a dictar la libertad de los cuatro militares. Los otros tres soldados involucrados se quedaron en la cárcel acusados de abuso de autoridad, homicidio calificado en agravio de ocho personas y alteración ilícita del lugar de los hechos. Las notificaciones a los detenidos son de lo más elemental. Son formalidades. Cualquier estudiante de derecho lo sabe. Está escrito en el artículo 20, apartado B, de la Constitución. Imposible que el Ministerio Público involucrado en un evento de esa magnitud no se supiera el debido proceso. A partir de allí es válido sospechar del poder que tiene el Ejército y que hay complicidad de la PGR, hasta que no prueben lo contrario. Los militares impugnaron el auto de formal prisión que les fue dictado en noviembre del 2014 por “ejercicio indebido del servicio público”. Lo hicieron en el Sexto Tribunal Unitario del Estado de México. Sabían de las irregularidades y las aprovecharon. ¿Se habrán inspirado en el vergonzoso caso de Florence Cassez? ¿A los tres que permanecen encarcelados sí les notificaron los cargos? Son preguntas. En la CNDH estaban anoche igual de sorprendidos y desconcertados. Quieren analizar con detenimiento el alegato del juez. Hasta hoy harán un pronunciamiento. Por

lo menos es lo que dijeron. No es necesario un sesudo análisis para concluir que tras el polémico fallo del juez y las razones que esgrime se abrirá un debate donde gobierno y Fuerzas Armadas saldrán mal parados. La ciencia es una herramienta para progresar. Es una actividad que, de apoyarse de manera adecuada con fondos suficientes, tiene la capacidad de hacer que los países se vuelvan más competitivos, generar proyectos científicos que tengan un impacto en la sociedad. En México no ha sido atendida adecuadamente. Para apoyar las actividades científicas hay muy poco dinero. La ciencia es el patito feo del presupuesto. Seguimos siendo el último o penúltimo lugar de la OCDE en inversión. Menos del 0.5% del PIB. Y de ese raquítico 0.5%, al Conacyt le toca como 35 por ciento. El doctor René Drucker Colín, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, nos hizo notar que países que dominan la economía mundial invierten fuerte en desarrollo científico. Alemania es un ejemplo: 3% del PIB. “México se ha quedado rezagado. Aquí ven la ciencia como un gasto y no como una inversión para el futuro. Sería ideal que llegara a la Presidencia de la República una persona que quiera impulsar el desarrollo científico y tecnológico”, nos dijo el investigador emérito de la UNAM. “México no produce absolutamente nada innovador. Nos dedicamos a maquilar”, subrayó con impotencia. Muy contentos andaban ayer los colaboradores del senador oaxaqueño del PRI, Eviel Pérez Magaña. Tenían motivos. La Suprema Corte de Justicia anuló las modificaciones que se hicieron a la ley local de relajar los requisitos para ser gobernador del estado. Y es que los legisladores locales redujeron de cinco a tres años la residencia mínima para aspirar al cargo establecida en la Constitución local.


Zonas económicas: el factor seguridad Jorge Fernández Menéndez El anuncio de las Zonas Económicas Especiales es una decisión económica importante, pero, también, tiene repercusiones políticas, sociales y de seguridad y si tienen éxito repercutirán en todos los procesos de desarrollo de las regiones en donde se encuentran. Como se ha anunciado, las Zonas Económicas Especiales serán tres: una estará en torno al puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán y llegará hasta la frontera de ese estado con Guerrero. La otra ocupará lo que se conoce como el corredor interoceánico entre Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, en Veracruz. La tercera estará en Puerto Chiapas, junto a Tapachula, casi en la frontera con Guatemala. Las zonas económicas especiales tendrán, dice la Secretaría de Hacienda, beneficios fiscales y laborales tanto para estimular la inversión como para la generación de empleos; facilidades para el comercio exterior; una ventanilla única por zona para todos los trámites de gobierno para agilizar la instalación y operación de las empresas, con la posibilidad de que recaigan únicamente bajo jurisdicción federal; financiamiento especial de la banca de desarrollo; apoyos para la capacitación laboral, para la innovación y transferencia tecnológica; infraestructura competitiva, tanto para el abasto de energía y de otros insumos básicos, como para mejorar la conectividad logística, además de programas de planeación urbana y desarrollo ordenado de vivienda en sus áreas de influencia. Los proyectos que allí se pueden establecer pueden ser notables y generar, como decíamos, verdaderos polos de desarrollo regional que saquen de la pobreza a cientos de miles de personas. Pero los desafíos son enormes. Uno de ellos es la seguridad, tanto la jurídica como la cotidiana, de la mano con eliminar una conflictividad política que es evidente en las tres regiones. Lázaro Cárdenas, por ejemplo, fue hasta hace unos meses un puerto y una región controlada por el narcotráfico, en particular por Los Templarios, que lo usaban para importar insumos para la fabricación de drogas sintéticas y para exportar a Asia, miles de toneladas de material de hierro y otros productos, incluyendo, por supuesto, drogas. El control del puerto era casi absoluto hasta que la intervención federal terminó doblegando

a Los Templarios y rompiendo la cadena de protección en la zona. Pero nadie debería pensar que después de tantos años de presencia y control, los grupos criminales simplemente se esfumaron. La propuesta del corredor interoceánico entre Salina Cruz y Coatzacoalcos es añeja: está presente desde el tratado McLane-Ocampo, firmado en el gobierno de Benito Juárez a mediados del siglo XIX, que le hubiera cedido a perpetuidad el tránsito por el corredor a Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos no lo aprobó por temor a que beneficiara a los estados del sur en plena guerra de secesión. Luego con Porfirio Díaz se intentó resucitar el proyecto, pero nunca se llegó a implementar. Muchos años después, en la administración de José López Portillo y luego en la de Miguel de la Madrid, nuevamente el corredor interoceánico fue una propuesta que no terminó de ser viable por razones económicas y políticas. Económicas, porque la caída de los precios del petróleo y la crisis lo dejaron sin financiamiento. Políticas, porque en esos años, distintos movimientos opositores y radicales como el de aquellos años en Juchitán, restaron interés de los inversionistas. Hoy en la zona, además de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, con sus respectivas instalaciones petroleras, se han instalado, en Oaxaca, muchas de las principales inversiones en energía eólica por miles de millones de pesos y el potencial de desarrollo puede ser amplísimo. Pero se debe asegurar, sobre todo, la seguridad jurídica en una zona que está disputada por grupos políticos y ejidatarios. En Puerto Chiapas los desafíos son menores, pero son los inherentes de un desarrollo de estas características prácticamente en la frontera con Guatemala y en donde el contrabando de todo tipo de productos y, sobre todo, el tráfico de personas es una norma. En los hechos, entre las oportunidades que brindan las tres zonas económicas especiales, aunque eso no se diga abiertamente, es que los fenómenos de inseguridad y crimen que operan en ellas puedan ser controlados, precisamente, por el establecimiento de estas zonas que gozarán de amplia autonomía, de normas legales específicas y de administradores, que pueden ser, incluso, privados en cada una de ellas.

39 18

Las paradojas de la seguridad Martin Espinosa Resulta paradójico que mientras más recursos se destinan al rubro de la seguridad pública los resultados son escasos, principalmente en aquellos sitios que han sido “tomados” por las mafias criminales para la realización de sus actividades ilícitas. Sin embargo, uno de los factores que han favorecido al fracaso en la materia tiene que ver con las corporaciones policiacas, tanto públicas como privadas, que en los últimos años han proliferado por todo el país, pero con la particularidad de que algunas de ellas “trabajan” de la mano del crimen organizado, como ya quedó demostrado en estados como Michoacán y Guerrero. Precisamente, el CIESAS en coordinación con la UAM Azcapotzalco acaba de publicar un estudio exhaustivo sobre “La Privatización de la seguridad pública en metrópolis mexicanas. Retos institucionales, socioculturales y territoriales”, en el que advierte que “el crecimiento exponencial de las agencias de seguridad privada en México, así como el aumento en el número de los elementos policiacos a cargo de las autoridades oficiales, impone nuevos retos para el Estado. En los últimos 25 años (de 1989 a 2014) de 210 empresas de seguridad privada que existían en el país se aumenta a tres mil 834, lo que significa que surgieron 125 nuevas empresas cada año. Hasta el año pasado existían 450 mil guardias de seguridad registrados legalmente contra los 367 mil 608 policías estatales y municipales reportados por el secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Bajo estas cifras hay que preguntarnos qué tan pública es la seguridad en México, cuya realidad lleva a establecer una serie de paradojas que nos hacen pensar en la

seguridad pública como una “mezcla” compleja entre entidades públicas y privadas. Es una realidad que mientras más corporaciones policiacas han surgido en la última década los índices de desconfianza ciudadana se han incrementado. El aumento en las inversiones en seguridad pública arrojan resultados inversamente proporcionales en materia de confianza de la población en la materia. La Secretaría de Seguridad Pública ha aumentado en los últimos años su presupuesto en alrededor de 142% mientras la desconfianza ciudadana ha repuntado. La investigación de referencia indica que a finales de los años ochenta, la certeza de que la seguridad pública era un asunto del Estado comenzó a “derrumbarse” en México. “Desde entonces la inversión privada empezó a ganar terreno en la producción de servicios de seguridad, tanto que el Inegi integró el rubro en los Censos Económicos de 1989 contando 210 empresas”. Para las autoridades, regular a estas empresas es en extremo complicado y deficiente, principalmente, porque la planta de empleados estatales que se dedican al control de tales compañías es muy reducida y no se da abasto. “Además, se suman actos de corrupción tanto de reguladores como de regulados, lo que se refleja con el amplio número de agencias de seguridad que funcionan sin permiso del gobierno. Se estima que en esas empresas trabajan unos 600 mil guardias en la informalidad”. Menudo problema que no se soluciona con recursos millonarios sino con la voluntad de meter al orden a centenares de empresas pirata de seguridad y, por supuesto, con la ley en la mano.


39 19

El ejemplo del PAN Alberto Begné Guerra Los partidos políticos deberían ser los primeros interesados en prevenir y combatir la corrupción de los gobernantes y legisladores salidos de sus filas. No hacerlo implica solapar sus desviaciones, tan costosas para el desarrollo del país y la legitimidad de las instituciones democráticas, lo que, por lo visto, no ha sido razón suficiente para actuar; pero también implica, cada vez más, una sanción ciudadana en las urnas, algo que, eso sí, no hay duda, despierta su interés. Todos tienen normas, órganos y procesos de honor y justicia o bien tienen códigos de ética, con la finalidad de regular y sancionar la actuación de sus militantes. Pero están de adorno. Cuando surgen indicios, evidencias claras o, ya tarde, estallan escándalos de corrupción, optan por defender a sus corruptos, sea por intereses creados y compromisos mutuos de protección, sea por el torpe y contraproducente afán de no dañar la imagen del partido. Así, en lugar de asumir una responsabilidad elemental, suelen atribuir el problema a la propaganda de sus adversarios y, cuando ya no hay forma de tapar la realidad, cuando las arcas ya están vacías y los agujeros en las finanzas públicas ya son irreparables, si acaso ofrecen una tímida disculpa, guardan un silencio sepulcral o, como si se tratara de un asunto meramente personal, simplemente se deslindan del acusado. El PAN ha dado un primer paso contra estas malas prácticas de protección, encubrimiento y complicidad partidistas. La creación de la Comisión Especial Anticorrupción, cuya tarea será vigilar que los militantes y los servidores públicos emanados de sus filas actúen en un marco de valores éticos y respondan por el ejercicio de sus funciones, parece una atinada respuesta de Ricardo Anaya ante la crisis de credibilidad generada por los casos de tráfico de influencias y corrupción que, en los últimos años, desdibujaron uno de los atributos históricos del partido, produciendo una fuerte pérdida de prestigio y votos.

El mandato de vigilar y, cuando proceda, llamar a cuentas a compañeros de partido no es una tarea sencilla, pues supone actuar sin concesiones, aun cuando estén de por medio relaciones personales, compromisos políticos y coyunturas electorales difíciles. Pero es imprescindible y, si se cumple bien, será redituable. Por ello, también resulta atinada la designación de Luis Felipe Bravo Mena al frente de esta Comisión, pues cuenta con la trayectoria y solvencia necesarias para cumplir esta tarea con conocimiento y autoridad; aunque la clave será que, además, la cumpla con plena autonomía e imparcialidad. El PAN pudo haber hecho esto con Padrés en Sonora, el caso más reciente, cuando surgieron los primeros indicios de corrupción. La imagen de un gobernador en funciones llamado a cuentas, sancionado por su partido y, si hay elementos suficientes, sometido a juicio político por su propia mayoría legislativa en el Congreso local, parecería imposible, una suerte de harakiri políticoelectoral. Pero estoy seguro de que, lejos de la fantasía, los ciudadanos la reconocerían en la vida real, incluso en la contienda electoral. Y lo más importante: podrían evitarse daños irremediables. Por citar otros casos también recientes, el PRD lo pudo haber hecho con Aguirre en Guerrero; Abarca en Iguala y Ebrard en el DF. El PRI podría haber hecho lo mismo con Granier en Tabasco, Medina en Nuevo León y Duarte en Veracruz. La lista es interminable. Lo cierto es que estaríamos hablando de otra democracia, con partidos sanos y fuertes. Si esta iniciativa logra sus objetivos, el PAN no sólo dará un salto cualitativo en su proceso de reconstrucción, sino además modelará un nuevo paradigma y pondrá un ejemplo obligado para los demás partidos frente a esta exigencia central de la sociedad.

Caída de pobreza Sergio Sarmiento “En una sola generación los países de Asia oriental transformaron su economía y lograron superar la pobreza crónica”. Manmohan Singh Distrito Federal- Nunca antes tanta gente había superado la pobreza extrema en el mundo, pero pocos lo saben porque es para algunos una verdad incómoda. La propaganda de algunos grupos nos ha hecho creer que el mundo es cada vez más pobre. Hace unos días Oxfam dio a conocer un informe en el que señalaba que el 1 por ciento de la población de Latinoamérica concentra el 41 por ciento de la riqueza y que en unos cuantos años tendrá más del 50 por ciento. “Los multimillonarios latinoamericanos incrementaron su riqueza en un 21 por ciento de manera anual durante la última década mientras que el producto interno bruto de Latinoamérica creció en un promedio del 6 por ciento durante el mismo período”, según la economista y coordinadora del informe, Rosa Cañete. La confusión entre desigualdad y pobreza que promueven estos grupos sirve para hacer creer que la pobreza está aumentando. La verdad es otra, sin embargo. Quizá la desigualdad ha aumentado en el mundo, pero la pobreza extrema ha tenido en las últimas décadas la mayor caída de la historia. Este 4 de octubre el Banco Mundial anunció que la pobreza extrema se ubicará este año por primera vez debajo del 10 por ciento de la población del planeta, específicamente en 9.6 por ciento. Apenas en 2012 la cifra alcanzaba todavía el 12.8 por ciento. Esta reducción se registró a pesar de que el rasero se ajustó de 1.25 a 1.90 dólares por persona al día. La mayor caída tuvo lugar en Asia oriental y Asia Pacífico donde pasó de 7.2 por ciento en 2012 a lo que se espera sea 4.1 por ciento a fines de 2015. Si ampliamos el período en consideración, las cifras son todavía más impresionantes. El Banco Mundial apuntaba en 2013 que las personas en pobreza extrema ha-

bían pasado de la mitad de la población en los países en vías de desarrollo en 1981 a 21 por ciento en 2010 a pesar de un incremento de 59 por ciento en la población de estas naciones. La pobreza ha sido, de hecho, la condición en la que ha vivido la mayor parte de la población del mundo a lo largo de la historia. En 1820 el 94 por ciento de los seres humanos, aun incluyendo a los países desarrollados, vivía en pobreza y el 84 por ciento en pobreza extrema (ourworldindata.org). La introducción de la economía de mercado cambió esta realidad histórica y permite hoy considerar el sueño de eliminar la pobreza extrema del mundo para el 2030. El país que más ha ayudado a bajar la pobreza extrema ha sido China. Entre 1981 y 2010 un total de 680 millones de chinos escaparon de esta condición (The Economist, 1.6.13). Esto no se logró con políticas de asistencia a los pobres sino con la adopción de un sistema de libertad económica que remplazó el comunismo de Mao Zedong. Es verdad que la desigualdad ha aumentado en China, pero la reducción de la pobreza ha sido enorme. El contraste con México es notable. El gobierno mexicano aumentó su gasto público para combatir la pobreza de 15,888 millones de pesos en 1994 a 310,302 millones de pesos en términos reales en 2012 (Informe de gobierno 2013, anexo estadístico, p. 69). Pero ante la falta de crecimiento económico, la pobreza por ingresos general sólo bajó de 52.4 a 52.3 por ciento y la extrema de 21.2 a 19.7 por ciento en ese período (Coneval). La experiencia nos dice que las políticas asistencialistas tienen poco o ningún efecto para combatir la pobreza. El arma eficaz es el crecimiento económico. Por eso si realmente queremos eliminar la pobreza extrema en México tendremos que favorecer la inversión y el crecimiento antes que los programas asistencialistas. Esto es una verdad incómoda porque no permite a los políticos comprar votos con subsidios ni a las ONGs obtener donativos.


Intelectuales en extinción Roger Bartra

Siento una gran curiosidad por saber lo que piensan los jóvenes sobre la intelectualidad. Cada vez que tengo la oportunidad les pregunto a mis estudiantes su opinión sobre estos seres creados durante la Ilustración francesa y que se han extendido por todo el mundo. Como no tengo vergüenza en identificarme como un intelectual, me gusta que se especule sobre el futuro de mi especie. En algunas ocasiones mis jóvenes amigos tratan de eludir el tema y me quedo con la impresión de que están convencidos de que somos unas antiguallas relativamente superfluas sin un futuro prometedor. Cuando me topo con gente que está comenzando a formarse en la política me parece descubrir esa incomodidad que muchos funcionarios y burócratas sienten cuando se encuentran por azar en un ambiente intelectual: creen que están rodeados de personas incómodas y díscolas carentes de utilidad. Los intelectuales muchas veces reaccionan con resentimiento, pues consideran que sus méritos son menospreciados en las esferas del poder político. Hace algunos años, en 1987, los intelectuales fueron declarados como una especie en rápido proceso de extinción por un profesor norteamericano que publicó una aguda explicación de la cruel manera en que la academia estaba acabando con estos personajes. Me refiero a Russell Jacoby y a su libro The last intellectuals. Este profesor ya había hecho sangrientas disecciones del psicoanálisis y del conformismo marxista. Por supuesto, el libro en el que describía el drama de los últimos intelectuales generó muchas molestias y no pocas polémicas. Muchos intelectuales creyeron que el libro de Jacoby anunciaba el advenimiento de una fumigación universal llevada a cabo por hábiles especialistas en control de plagas. Ya se sabe que las especies en extinción, como también las alimañas peligrosas, llaman poderosamente la atención y atraen la curiosidad de muchos. Acaso los intelectuales se extingan, pero todo parece indicar que la curiosidad despertada por su comportamiento durará mucho tiempo. Acaso ello no sea más que la vana esperanza de un intelectual que desea que su extinción pase a la historia como un gran acontecimiento. Como quiera que sea, me alegró la publicación de un libro, hecho por dos jóvenes mexicanos, sobre lo que piensan

algunos de los que acaso sean una muestra de los últimos intelectuales en México. Se trata de un libro que reúne las conversaciones que Luciano Concheiro y Ana Sofía Rodríguez mantuvieron con catorce intelectuales: El intelectual mexicano: una especie en extinción (Taurus, 2015). Antes de continuar quiero manifestar mi "conflicto de interés", como se suele decir: yo soy uno de los diseccionados que se presentan en este libro. El libro concluye explicando que los intelectuales son seres del pasado, han sido heridos por la democracia, ahogados por la academia, castrados por los medios masivos de comunicación, sofocados por el mercado y engullidos por la sociedad de consumo. Pero a pesar de todo Rodríguez y Concheiro son optimistas, pues creen que la función del intelectual debe y puede recuperarse. ¿Cómo? Mediante la expansión de intelectualidades colectivas horizontales, sin centro, en diálogo permanente y generando productos anónimos. Esta nueva intelectualidad habita principalmente en internet. En contraste, el intelectual tradicional ama la individualidad y es ególatra, está fascinado por lo vertical y por el centro, le atraen las escalas meritocráticas y el poder, odia el anonimato, detesta lo colectivo salvo como público y lo aterra ese agujero negro que es el hiperespacio de internet. ¿Estamos ante la metamorfosis del viejo intelectual? ¿Ha surgido una nueva especie? ¿Coexistirán las dos razas de intelectuales durante largo tiempo? Creo que los autores de este libro han puesto el dedo en la llaga. Ciertamente en México hay una ebullición en las aguas que navegan los intelectuales: muchos personajes serán cocinados vivos y otros buscarán diferentes terrenos para sobrevivir. Pero, nos dicen, los espacios intelectuales no quedarán vacíos ni desaparecerán. Hay que observar que los intelectuales forman una unidad simbiótica con su público. Si los intelectuales se quedan sin público, sin duda desaparecerán y no serán sustituidos por una nueva especie. ¿Cuáles son los nuevos patrones de consumo del público intelectual? Acaso sea mejor escudriñar los cambios que ocurren en este público para entrever el futuro de la intelectualidad.

20

Plaza de almas Catón

Si alguien me hubiese dicho que lo que voy a narrar sucedió verdaderamente habría exclamado a la manera de los muchachos de hoy: "¡No manches!" Y sin embargo sucedió. Imaginen a un empresario. Su secretaria ha trabajado para él desde la fundación de la empresa. No se ha casado esta mujer; vive sólo para su trabajo. El hombre de negocios, en cambio, tiene esposa. Cierto día conoce a una señora joven, casada como él. Ella acepta sus atenciones, y bien pronto entran en relación de amantes. Él se apasiona con el amor de la mujer, tanto que le compra una casa. Ahí se ven -y todo lo demás- dos veces por semana, siempre los mismos días y a la misma hora: martes y viernes de 7 a 9 de la noche. Lo que no sabe el hombre de negocios es que la joven señora, a más de tener marido, tiene también otro amante. Es un muchacho de condición modesta, pero guapo. La verdad es que ella se avino a ser la querida de aquel rico señor porque el amante joven y guapo la convenció de que lo hiciera: ella le sacaría dinero al empresario, y así podrían hacer planes para el futuro. La casa que el rico empresario le regaló a su amiga, ella la hizo escriturar a nombre del muchacho, pues temía que su esposo se enterara de que era dueña de una casa, y no podría explicar el modo como la adquirió. Sucedió lo que siempre sucede: la esposa del hombre de negocios se enteró del adulterio de su marido. De inmediato pidió el divorcio, y él tuvo que acceder a la separación, aunque amaba a su mujer y adoraba a sus hijos. Incapaz de resistir la soledad, el hombre le pidió a su amante que dejara a su esposo y se casara con él. Ella se negó. ¿Por qué iba hacer tal cosa? Era feliz con su marido y con sus hijos. No sólo no se casaría con él: en ese momento daba por terminada la relación, pues veía que las cosas estaban tomando un rumbo peligroso para ella. Ésa no fue la única relación que se acabó. Cuando la joven mujer fue a la casa que su ex amante le había regalado, su otro amante, el muchacho guapo, no la dejó entrar.

Se había enamorado de una chica de su edad, le dijo en la puerta, y se iba a casar con ella. Vivirían en la casa que antes era de la señora y que ahora es de él. Lo dice la escritura. ¿Tenía algo que objetar, o prefería que su marido se enterara? Ella se fue llorando, rabiosa y despechada: recibió la misma dosis que ella le dio al hombre de negocios. No se termina aquí la historia. Antes bien continúa. El empresario pensó entonces que lo mejor que podía hacer era casarse con su secretaria. Siempre supo que estaba enamorada de él. Cuando le propuso matrimonio ella aceptó de inmediato la proposición. Meses después se casaron. Y aquí tampoco termina la historia. Falta el capítulo final. En un escondido parque de la ciudad, una noche, ya tarde, se encontraron el muchacho que se quedó con la casa y la mujer que fue secretaria del hombre de negocios, y que desde hace un mes es ya su esposa. Se abrazaron los dos, y él le dijo a ella en voz muy baja: "Misión cumplida, mamá"... Esto que he relatado, lo dije desde el principio, es verdadero. Podría servir de argumento para una telenovela, pero a pesar de eso es rigurosamente cierto. En todas partes suceden todos los días cosas que podrían servir de argumento para una película o una telenovela, pero que a pesar de eso son rigurosamente ciertas. Siempre se ha dicho que la realidad supera a la fantasía. Es cierto: la realidad es siempre fantástica, a diferencia de la fantasía, que muchas veces es prosaicamente real. Cuando me dicen que algo es fantástico no pienso en Lewis Carrol, Hans Christian Andersen o los hermanos Grimm: pienso en Balzac, Dickens o Zola. No me atrevo a decir que la mentira es la mejor verdad, pero sí afirmo que la literatura es más real que la realidad. Los hombres más realistas son los más fantasiosos; nadie ve con tanta claridad las cosas como esos hombres tan ciegos a la realidad que reciben el nombre de poetas. Lo demuestra la historia que he contado hoy, tan real que hasta parece fantasía; tan mentirosa que hasta parece la verdad... FIN.


¿Nada personal? José Cárdenas

Ni panacea ni pandemonio Federico Reyes Heroles En sí mismo, eso fue un enorme avance. La legislación mexicana tuvo que adaptarse a los criterios de la Corte Interamericana. De ese logro doctrinal hoy se habla poco.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) vino a moverle el tapete al gobierno federal. Cinco días bastaron a la plana mayor del organismo internacional para constatar lo que todos sabíamos: México vive una severa crisis de derechos humanos. El diagnóstico de la CIDH caló profundo en las instituciones de seguridad y justicia… y al subsecretario de Gobernación, Roberto Campa, le tocó bailar con la más fea. En una postura por momentos bipolar, el responsable de los derechos humanos ha salido a descalificar los trabajos de la CIDH, pero, al mismo tiempo, a garantizar plena colaboración del gobierno con los visitantes incómodos. Campa tiene razón al advertir que todo México no es Iguala… el asunto más escandaloso que enfrenta el régimen peñanietista. De hecho, la CIDH reconoce avances legislativos en materia de aplicación de justicia. El reporte califica de positivas las medidas, como el nuevo Sistema de Justicia Penal, la integración del Código Federal de Procedimientos Penales, la nueva Ley de Amparo, el Plan Nacional de Derechos Humanos y los mecanismos de protección a periodistas y activistas. El problema es que esas leyes de vanguardia por sí mismas no resuelven

los problemas de fondo; la legislación electoral es un buen ejemplo. De nada sirve la normatividad si no se aplican reglamentos y leyes secundarias. No es gratuito el penúltimo lugar de nuestro país en la tabla del Índice Global de Impunidad. El gobierno federal puede argumentar con sustento lo mucho que se ha escrito en el papel, pero no puede ocultar que estamos lejos del verdadero Estado de derecho. Emilio Álvarez Icaza —secretario técnico de la CIDH—, al irse, parece regalarnos una frase con fuerte olor a azufre: “Entre tú y yo no hay nada personal” (como aquella telenovela)… EL MONJE LOCO: Canal 11 y Canal 22 estrenan directores. Jimena Saldaña y Ernesto Velázquez, respectivamente, tienen la misión imposible de navegar en el mar de la pobreza extrema. Con mínimo presupuesto y recortes inevitables, habrán de hacer milagros ante la imposibilidad de recurrir a patrocinadores y anunciantes que suelen verse amenazados por el veto de las dos grandes cadenas nacionales en cuanto dan señales de apoyar a la televisión cultural mexicana. ¿Sería mucho pedir a Hacienda que al menos parte de los mil 808 millones de pesos pagados por Grupo Imagen Multimedia por la tercera cadena de TV, y los 415 de la multa pagada por Grupo Radio Centro en su fallida aventura por la cuarta, fueran canalizados al 11 y al 22?

39 21

El segundo nivel de análisis nos lleva al impacto que en la calidad de la democracia tienen esas candidaturas. Son muchas las aristas. Sabemos de la decepción de los mexicanos con democracia, alternancia incluida. Los partidos aparecen, sistemáticamente, en el nivel más bajo del reconocimiento ciudadano. La más reciente versión del Latinobarómetro es demoledora. Hay un abismo entre gobernantes y sus gobernados. Los independientes son un factor de presión para que los partidos postulen a personas con reconocimiento ciudadano. Eso en México, en este momento de nuestra democracia, es muy útil. No son un instrumento de carácter universal. En un espléndido artículo de Luis Carlos Ugalde y Said Hernández Quintana (Este país, julio de 2015) se explican las coordenadas mexicanas. Las cifras muestran que en democracias consolidadas como Canadá, Nueva Zelanda, España, EU, Reino Unido, Finlandia, Alemania, Bélgica y otros, son una figura marginal, 1% o menos. Los campeones en candidaturas independientes son Rusia y Pakistán con más de 40%, ninguno un ejemplo a seguir. Fujimori y Collor de Mello fueron independientes. Normalmente esas candidaturas son exitosas en los órdenes de gobierno más cercanos a la población, alcaldías, diputados locales en distritos pequeños. El contacto y conocimiento personal les facilita el camino. Los medios de comunicación son prescindibles. Si bien es cierto que las ideologías están en retirada, hay casos de “travestismo” como el de Baja California Sur o el de Tlaxcala, donde los partidos se han convertido en juguetes de los intereses personales o grupales. La posibilidad de candidaturas sin partido puede frenar esta degradación. Héctor Aguilar Camín ha hablado de una “marea” de independientes. En 2015 para los ocho mil 711 puestos en disputa se presentaron 509 personas,

de las cuales sólo 123 lograron el registro. Hubo seis victorias, tres alcaldes, un diputado local, uno federal y un gobernador. La expresión “marea” podría referirse al futuro, pues los ganadores obtuvieron del 38% (Kumamoto) al 49% (Nuevo León) de la votación. Porcentajes muy altos. De allí la reacción en doce entidades por poner obstáculos a los independientes. La encuesta BGC-Excélsior de ayer es muy reveladora del hartazgo: 81% de la población está de acuerdo con la figura. Un crecimiento asombroso. Sin embargo, el mismo estudio muestra un gran rechazo a los desertores de partidos políticos. El hastío hacia la partidocracia está vivo. Pero ese sentimiento puede generar aberraciones jurídicas como la de exigir la abstinencia de militar por cierto tiempo. Tres han sido los obstáculos centrales para atajar a los independientes: limitar la militancia, elevar el porcentaje de firmas requeridas y el tiempo. Pascal Beltrán del Río ha hecho cuentas de las miles de firmas que tendría que juntar un candidato en un día para cumplir lo demandado en algunas entidades. El piso parejo supone no tratar a los independientes como si tuvieran una maquinaria partidista detrás. De ahí la relevancia de la postura de Acción Nacional, que busca normar esos requisitos y establecer 0.5% como piso general y tiempos razonables. También tendrá que estudiarse con cuidado el acceso a tiempos de radio y televisión. Un tema delicado es cómo garantizar total transparencia en los recursos públicos y privados que estarán detrás de los independientes. Dos riesgos están en el horizonte, el más evidente es el narco. El segundo es más sutil: la plutocracia. Los grandes capitales podrían encontrar en la figura un útil instrumento para imponer gobernantes. Ni panacea ni pandemonio, los candidatos sin partido son un nuevo contrapeso al candado en manos de los partidos. Las “cuotas y cuates” a las que refirió con toda claridad Carlos Elizondo. Toda democracia necesita partidos fuertes y cercanos a la población.


Jornada por la Competencia 2015

Staff Presidencia El Presidente Enrique Peña Nieto inauguró la Jornada por la Competencia en el marco del segundo aniversario de la Comisión Federal de Competencia Económica. La Comisión fue creada a partir de la Reforma de Competencia Económica como un órgano autónomo del Estado mexicano con atribuciones y fortaleza legal para garantizar la libre competencia y concurrencia en los mercados. Es una institución de vanguardia que combate monopolios, prácticas

monopólicas y cualquier restricción al funcionamiento eficiente de los mercados. Las reformas estructurales han tenido como una de sus principales metas la concreción de mayores condiciones de competencia; de este modo México, en poco tiempo, ha generado un clima que fomenta y privilegia la competencia. En su segundo aniversario, este órgano ha sido distinguido por la publicación especializada Global Competition Review en la categoría 3 estrellas lo que lo coloca al nivel de instituciones similares en Canadá, Suiza y Suecia.

¿Cuáles son las reformas que crearán mayores condiciones de competencia en el país?

Staff Presidencia

Telecomunicaciones

El Gobierno de la República ha fomentado la competencia en varios ámbitos de la vida nacional; particularmente en nuestra economía.

Para que más actores inviertan con mayor libertad, implementen nuevas tecnologías y ofrezcan servicios de mayor calidad, con tarifas más atractivas en el sector.

Muestra de ello, son las propias reformas estructurales, que tienen como una de sus principales metas, crear condiciones de mayor competencia. ¿Cuáles son estas reformas?

Reforma Financiera

Reforma de Competencia Económica Para cumplir su objetivo se creó la Comisión Federal de Competencia Económica, una institución de vanguardia, que combate los monopolios, las prácticas monopólicas y cualquier otra restricción al funcionamiento eficiente de los mercados. Tambien se crearon nuevos tribunales especializados, para que el Poder Judicial coadyuve a la aplicación de la Ley, brindando mayor certidumbre jurídica. Reforma

en

materia

de

Con el objetivo de que haya más crédito y más barato; para lograrlo, promueve la competencia entre instituciones financieras, a partir de medidas como la portabilidad de servicios, la prohibición de ventas atadas, así como mayor información para los usuarios. Reforma Energética Con ella, tanto en el sector eléctrico como en el de hidrocarburos y sus derivados, se acabaron los monopolios estatales de décadas. La creación de un nuevo mercado eléctrico, así como la apertura a la inversión privada representan un cambio de paradigma, a favor de la competencia y en beneficio de los consumidores.


Segunda Reuni贸n de la Conferencia Regional sobre Poblaci贸n y Desarrollo de Am茅rica Latina y el Caribe


C

ollage Periódico el Faro

Jueves 08 de Octubre del 2015

Microsoft lanza móviles, tabletas Instagram cumple cinco años y una mejorada banda deportiva

Notimex Ciudad de México.- Este martes, la red social para editar y compartir fotografías Instagram cumple cinco años de haber salido a la luz y lo celebra con sus más de 400 millones de usuarios activos. Reuters Ciudad de México.- Microsoft Corp lanzó el martes una nueva línea de teléfonos inteligentes Lumia, una nueva tableta Surface Pro y una versión actualizada de Microsoft Band, su dispositivo vestible para monitorear el estado de salud, que funcionarán con Windows 10, su más reciente sistema operativo. Windows 10, lanzado en julio, es parte del esfuerzo de Microsoft por ganar una mayor participación del mercado de las tabletas y los teléfonos inteligentes, dominado ahora por Apple Inc y la sudcoreana Samsung Electronics Co Ltd . Microsoft, cuyas acciones subían 0.9%, a 47.06 dólares en operaciones del fin de la mañana de este martes, afirmó que existen ahora 110 millones de dispositivos que están usando Windows 10. La compañía dio a conocer tres teléfonos en un evento en Nueva York. El Lumia 950 y 950XL tendrán precios iniciales de 549 dólares y 649 dólares, respectivamen-

te, cuando salgan a la venta en noviembre. En tanto, el Lumia 550 costará 139 cuando esté disponible en diciembre. La nueva tableta Surface Pro 4, una versión más grande, pero también más liviana del Surface Pro 3, costará 899 dólares y estará disponible a partir del 26 de octubre. Microsoft también dijo que su nueva tableta y teléfonos vendrán con Windows Hello, una opción de ingreso biométrico automático presentado previamente este año. Esa aplicación permite a los usuarios escanear sus rostros, iris o huellas dactilares para verificar su identidad y darles acceso a teléfonos, laptops y computadores personales con sistema operativo Windows. En tanto, la Microsoft Band 2, que permite a los usuarios monitorizar su salud y régimen de ejercicios, tendrá un precio de 249 dólares cuando salga a la venta el 30 de octubre.

La aplicación, que permite añadir diversos efectos a las fotografías, dio el click el 6 de octubre de 2010, cuando su director general y cofundador, Kevin Systorm, publicó su primera fotografía a través de dicha herramienta. En ella se puede admirar una parte del pie del empresario, acompañado de su perro, la cual, durante las 272 semanas

que lleva publicada ha reunido poco más de 42 mil “Me gusta” y alrededor de 26,500 comentarios. Y es que paisajes, autorretratos, eventos de moda, cine, deportes, logros, hazañas, así como videos o cualquier momento especial en la vida, es parte de lo que los usuarios pueden compartir mediante esta aplicación. La plataforma, creada por Kevin Systorm y Krieger Mike, llegó a más de 200,000 miembros tan solo en la primer semana, y unos meses después alcanzó la cantidad de un millón de usuarios activos, lo que la puso en la mira de otras compañías.


Premia Nobel reparación natural del ADN

25 Bye bye, Barbie... Mattel se revoluciona

con la Mujer Maravilla y Batichica

Bloomberg Por Diana Saavedra Ciudad de México.- El sueco Thomas Lindahl, el estadounidense Paul Modrich y el turco Aziz Sancar fueron nombrados ganadores del Premio Nobel de Química 2015 por haber mapeado, a nivel molecular, cómo las células reparan el ADN dañado y resguardan la información genética. "Para mí fue toda una sorpresa recibir la llamada, que cada año hacen. Fue emocionante ser nombrado ganador", dijo Lindahl, vía telefónica desde Londres durante la conferencia de prensa de la Fundación Nobel. "Yo he estudiado las propiedades del ADN y me sorprendió que la cadena fuera tan flexible como lo reveló el estudio, y que tuviera este mecanismo de reparación, el cual podemos aprovechar como un sistema de defensa ante agentes externos" Sara Snogerup Linse, miembro del Instituto Karolinska, precisó que el trabajo conjunto de los tres galardonados ofrece un conocimiento fundamental de cómo funcionan las células vivas y ha sido aprovechado para el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento contra el cáncer. Cada día la cadena de ADN es dañada por la radiación UV, los radicales libres y otras sustancias carcinogénicas, pero aún sin estos agentes externos, la molécula de ADN es inestable. Cientos de cambios espontáneos en el genoma celular ocurren diariamente en las bases de datos. Adicionalmente, más defectos pueden darse cada vez que el organismo realiza una división celular, un proceso que se da cientos de millones de veces cada día en el cuerpo humano.

La razón por la cual nuestro material genético no se desintegra y se convierte en un completo caos es debido a un sistema continuo de monitoreo y reparación del ADN, en el que los galardonados este año han trabajado y mapeado varios de estos sistemas. A inicios de los 1970, los científicos consideraban que el ADN era una molécula extremadamente estable, pero Lindahl demostró que éste sufre una serie de modificaciones haciendo el desarrollo de la vida en la Tierra posible. Esta visión le llevó a descubrir una maquinaria molecular de reparación por escisión que evita constantemente el colapso del ADN. "El mecanismo de reparación de las células es universal en todos los organismos, lo que nosotros tratamos de identificar fueron los patógenos específicos y el tipo de estrategias ante cada uno", precisó Lindahl. "Lo que hemos entendido es que el daño del ADN implica un balance del organismo para repararlo, por ejemplo, ante el cigarrillo. El tabaco contiene una serie de mutágenos que dañan la cadena de ADN y el organismo trata de compensarlos con químicos específicos". A su vez, Aziz Sancar mapeo el sistema de reparación de nucleótidos, el mecanismos que las células usa para la reparación de daños causados por los rayos UV. Igualmente, Paul Modrich ha demostrado cómo las células corrigen errores que ocurren cuando el ADN es replicado durante la división celular, en un mecanismo de reparación que reduce la incidencia de errores, el cual está siendo aprovechado para el desarrollo de estrategias para combatir el cáncer de colon.

Ciudad de México.- En la sede central de Mattel, ubicada al sur del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, Christine Kim toma un escudo y lanza desde él un disco plástico al otro lado de una sala de conferencias. "Voy a jugar con mis hijos varones, esquivar sus balas y decirles: ‘Les voy a disparar ’”, dice Kim, una de las principales diseñadoras de juguetes de Mattel y madre de tres hijos. “Esto vuela 6 metros (20 pies)”. Kim tiene en la mano lo que Mattel considera una idea revolucionaria que podría ayudar a poner fin a los años de malestar que hicieron caer sus ventas de Barbies y el precio de sus acciones y llevaron

a la partida del último máximo responsable ejecutivo de la compañía. Pero algo aún más importante es que esto podría significar que el fabricante de juguetes ha vuelto a conectarse con su cliente más importante: las niñas pequeñas. Porque el escudo no es del Capitán América: pertenece a la Mujer Maravilla. Y se trata de una Mujer Maravilla diseñada para nenas por mujeres, no una ideada por hombres para varones. Para mostrar la enorme diferencia que marca esto, Kim toma ejemplos de las figuras de acción de la Mujer Maravilla y Batichica que hoy se encuentran en las jugueterías. “Hermosas pero muy sexualizadas”, dice Kim.


26

Come sano en cada etapa de tu vida La importancia de los rituales relajantes

Por Bertha Sola Ciudad de México.- Para muchos, esta década es la transición a la universidad. Los hábitos alimenticios puede que no sean los mejores, y a medida que uno crece se pueden llevar estos hábitos al horario de trabajo regular. La vida laboral a menudo trae comidas, coffee breaks con colegas o clientes y horas felices después del trabajo, lo cual puede afectar tu alimentación. Establecer hábitos desde ahora te ayudará a no sufrir en el futuro. • Toma mucho calcio.- Los 20s son un año clave para fortalecer los huesos. Lácteos, verduras de color verde, alimentos fortificados o suplementos es una forma de contribuir a la salud de los huesos. • Evita el consumo de alcohol.- Las bebidas alcohólicas son calorías vacías y no aportan nutrientes. • Hierro.- Las mujeres necesitan hierro para satisfacer sus necesidades, el cual se puede obtener de la carne magra roja, frijoles, frijoles, verduras de hoja verde y cereales fortificados. ¿Cómo comer en tus 30? La década entre los 30 y 40 suele ser de muchos altibajos. Para muchos, ésta es la década en la que hacen

malabarismos entre la carrera y la paternidad, y el cuidado de sí mismo puede no ser prioridad. Comer balanceado, dormir lo suficiente o hacer ejercicio suele ser muydifícil, por lo que se tiende a subir de peso. • Comer 5 veces al día.- Tres regulares y

2 snacks saludables entre comidas ayuda a mantener los niveles de energía física y mental. • Organízate y prepara tu comida.- Esta es la clave para poner fin a la comida rápida o improvisada. Te recomendamos tener tu despensa surtida con los ingredientes necesarios. • Programa tiempo para ejercitarte.Encontrar tiempo para mantenerte activo puede ser un desafío, pero es muy importante para tu salud, te ayuda a mantener el peso, bajar niveles de estrés y ansiedad, etc. ¿Cómo comer en los 40? La vida a los 40 puede tener un ritmo más manejable pero también uno puede ser más complaciente con sus hábitos alimenticios. A pesar de tener más tiempo para hacer ejercicio, puede que esto no sea una prioridad. • Vigila las calorías.- A medida que pasa el tiempo, el metabolismo comienza naturalmente a frenarse un poco, por lo que es posible ganar unos kilos de más. Mantén un control sobre las calorías y controla la ingesta de grasas y carbohidratos refinados. • Mantén el músculo.- La masa corporal

m a g r a disminuye naturalmente durante esta década, pero se puede cuidar con ejercicios de resistencia y proteína adecuada. • Restablece los hábitos alimenticios saludables.- Incluye una fruta o verdura en cada comida, y controla la ingesta de grasas y azúcar.

Por Bertha Sola Ciudad de México. La aromaterapia es un tratamiento terapéutico que se centra en el uso de aceites esenciales naturales extraídos de plantas, árboles, hierbas y flores para mejorar la salud y favorecer el bienestar general. Es efectiva en el tratamiento de determinadas dolencias físicas y enfermedades además actúa positivamente sobre los estados de ánimo, equilibrando nuestras emociones. De esta forma, suele emplearse como complemento de los tratamientos tradicionales en situaciones como: • Desequilibrios del sistema inmunitario: infecciones y enfermedades relacionadas con las vías respiratorias. • Alteraciones en el sistema nervioso tales como ansiedad, depresión, taquicardias o desequilibrios emocionales. Además de estas

aplicaciones, otros beneficios destacados de la aromaterapia son:

• Reduce el estrés, ayuda a contrarrestar el insomnio, la depresión y la ansiedad, y al mismo tiempo resulta un potente estimulante e incluso afrodisiaco. • Alivia el dolor debido a sus efectos analgésicos, y también es antihistamínico y potenciador de las defensas. • Las propiedades antioxidantes de las plantas hacen que esta terapia también ayude a evitar el envejecimiento de las células. La nueva línea Rituales Relajantes de Kiotis con las bondades de los Aceites Esenciales de Lavanda y Naranjo conocidos por sus propiedades relajantes y de serenidad, está inspirada en mujeres que buscan una fuente de equilibrio para el cuerpo y la mente brindando sedosidad y relajación a la piel, entrando a un mundo aromático de relajación. Esta línea probada dermatológicamente contiene: • Agua Corporal Aromática: Perfuma y relaja la piel con un sólo rocío. Su dúo de Aceites Esenciales de Lavanda y Naranjo te ayuda a armonizar la mente y cuerpo después de la ducha, el ejercicio o en cualquier momento del día. • Crema Corporal para Masaje Relajación: Deliciosa textura con agradable aroma brinda una sensación de tranquilidad y relajación. Hidrata la piel y la deja tersa.


N

egocios Periódico el Faro

Jueves 08 de Octubre del 2015

Cabify lanza servicio de Videgaray enfrenta reclamos de senadores aviones y helicópteros en el DF

por opacidad, corrupción y mala economía

El informador

Redacción Ciudad de México.- Legisladores reclamaron al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, la conducción de la política económica durante su comparecencia en el Senado de la República en el marco del análisis del Tercer Informe de Gobierno. El encargado de las finanzas públicas del país abordó ante el Pleno el Paquete Económico que el Gobierno federal envió al Congreso de la Unión el pasado 8 de septiembre en el que se considera un crecimiento económico en un rango entre 2.6 y 3.6 por ciento, una inflación de 3.0 por ciento, el precio del petróleo en 50 dólares por barril, un tipo de cambio de 15.90 pesos y una tasa de interés de 4.5 por ciento. Sin embargo, senadores de partidos de oposición cuestionaron a Videgaray Caso medidas efectivas de austeridad –como se plantearon en el Proyecto de Presupuesto 2016–, la falta de crecimiento y los efectos de la Reforma Hacendaria. Agregó que las expectativas de crecimiento han estado lejos de cumplirse y las situaciones internacionales que se han presentado nos han alejado más de ese México del que tanto nos han prometido. De acuerdo con el Proyecto 2016, los ingresos presupuestarios previs-

tos en la iniciativa de Ley de Ingresos para 2016 ascienden a 4.13 billones de pesos, los cuales están integrados por 862 mil millones de pesos de ingresos petroleros, y por 3.27 billones de pesos por ingresos no petroleros. Asimismo propone un gasto total por 4.7 billones de pesos para 2016, lo que representa una reducción de 97 mil millones de pesos respecto a este año o 1.9 por ciento menos a precios del año próximo.

Ciudad de México.- En un comunicado, la empresa indicó que se trata de una nueva experiencia de viaje, que está formada por un conjunto de aeronaves que recorrerán ciudades en cuestión de minutos.

"Cabify México presenta la primera categoría a nivel mundial que estará formada por aviones, jets privados y helicópteros, en donde quienes deseen utilizarlos podrán hacerlo a través de la aplicación de Cabify sin importar que sean usuarios particulares o corporativos", afirmó.

México rebasa a Brasil como motor de AL; expertos destacan reformas Por Felipe Gazcón

El Senador panista Francisco Búrquez Valenzuela expresó que la actual administración faltó a su promesa de cero déficit presupuestal que se hiciera al inicio de este sexenio. Desde entonces, la deuda total pasó de menos de 6 a más de 8 billones de pesos.

Ciudad de México.- Expertos del Bank of America Merrill Lynch (BofAML) aseguraron que México se está convirtiendo en el motor de América Latina, lugar que era ocupado por Brasil hace cinco o diez años.

“En aquel entonces nos decían que la deuda total hoy, en 2015, sería el 36 por ciento del PIB. La realidad es que ya tenemos una deuda del 47 por ciento del PIB. Ahora nos dice que corregirá y que en

El director de Servicios Transaccionales Globales para América Latina y el Caribe, Juan Pablo Cuevas, y el ejecutivo de Ventas de Grandes Corporaciones y Multinacionales para América Latina, Martin Barrios, afirmaron que México destaca del resto de países latinoamericanos porque sus reformas atraen inversiones de largo plazo. México se está

transformando en el motor de crecimiento de América Latina, como lo que fue Brasil hace cinco o 10 años, debido a las altas expectativas que tienen los inversionistas sobre el país, por lo que se prevé que los mercados internacionales comiencen a diferenciar a México en los próximos meses y traigan inversiones, con un horizonte de largo plazo, afirmaron funcionarios de Bank of America Merrill Lynch (BofAML).


“México no es un foco de preocupación”: FMI

28

Millonario saudí duplica su inversión en Twitter

AP Por Yolanda Morales y Ana María Rosas Lima.- México no es un foco de preocupación entre las economías emergentes para el Fondo Monetario Internacional (FMI), asegura el subdirector de Investigación Económica, Gian Maria Milesi-Ferretti. “Si miro al mundo de los emergentes, francamente no veo a México como uno de los más vulnerables, porque está muy integrado con la economía de Estados Unidos, que es al final la que tiene mejores perspectivas, ha reducido la importancia del petróleo en sus finanzas públicas y es un país con credibilidad en el manejo macroeconómico”, afirmó. Tras dar su diagnóstico mundial de crecimiento, al presentar el World Economic Outlook (WEO), el subdirector advierte en conversación con El Economista que “México ha sido de los (emergentes) menos afectados en este episodio de volatilidad” y que la depreciación del peso es sólo un ajuste. “Sí, vemos una depreciación del peso

importante, pero eso ha aumentado la competitividad de productos mexicanos y será muy bueno para el sector exportador. El peso se había apreciado en los últimos años. Es cierto, este ajuste es doloroso para quien viaja y debe gastar en moneda extranjera y para los importadores, pero en general es bueno para la competitividad mexicana”, enfatiza. Una demanda doméstica acotada y el lento crecimiento de Estados Unidos motivaron un nuevo recorte en las expectativas del FMI para México. Al interior del WEO, los especialistas del Fondo reconocieron que el desempeño mexicano ha sido menor a su diagnóstico de julio, por lo que recortaron en 0.1 puntos porcentuales su pronóstico para el crecimiento de México este año de 2.4 a 2.3 por ciento.

Riad.-El multimillonario saudí príncipe Alwaleed bin Talal y su empresa de inversiones Kingdom Holdings Company (KHC) han duplicado su participación en las acciones de Twitter que cotizan en bolsa en las últimas seis semanas. Un comunicado conjunto emitido el miércoles por el príncipe y Kingdom Holding Company, con sede en Riad, dice que sus participación combinada representan más del 5 por ciento de las acciones ordinarias de Twitter, con un valor de mercado de mil millones

de dólares. El príncipe y KHC, que él preside, originalmente invirtieron 300 millones en Twitter en el 2011, dos años antes de que el sitio debutara en bolsa. Con las más recientes inversiones, el príncipe Alwaleed tiene aproximadamente 30.1 millones de acciones en Twitter y KHC cuenta con cerca de 4.85 millones de acciones. Las acciones de la red social subieron 2.61 por ciento, a 28.34 dólares, antes de la apertura del mercado.

Fortaleza del dólar dependerá

de decisión de la Fed

nuevo aplazo en el aumento de los tipos de interés implicaba un riesgo "significativo" para la fortaleza del dólar y dos señalaron que el riesgo era "muy significativo".

Para el 2016 esperan una ligera aceleración que permitiría una expansión de 2.8%, también por debajo a la estimación de julio de 3%, pero que se encuentra dentro del rango de crecimiento proyectado por el gobierno mexicano (de 2.6-3.6 por ciento).

Reuters Ciudad de México.- La posibilidad de que el dólar mantenga su fortaleza depende fundamentalmente de cuánto más demore la Reserva Federal de Estados Unidos su primer alza en la tasa de interés en casi una década, reveló el miércoles un sondeo de Reuters. Cuarenta y seis de 66 estrategas monetarios consultados esta semana dijeron que un

Sólo 18 de los encuestados dijeron que era "insignificante" y ninguno, "muy insignificante". Los sondeos realizados este año sobre cuándo la Fed actuará han aplazado sistemáticamente la decisión sobre el aumento inicial de la tasa. Actualmente se estima que será en diciembre, luego de que el banco central se negó a actuar el mes pasado, según una encuesta a economistas del 22 de septiembre.


"Safe Harbor" afecta a más de 4,000 empresas en EU

AFP

Ciudad de México.- Las grandes empresas de internet en Estados Unidos se encuentran en una situación complicada tras la decisión del Tribunal de Justicia europeo que les impide transferir los datos de sus usuarios europeos hacia Estados Unidos. La resolución europea del martes, que invalidó el acuerdo conocido como "Safe Harbor", afecta a más de 4,000 empresas estadounidenses presentes en internet, desde las gigantes Apple, Facebook y Google hasta pequeñas startups.

Por Sonia Coronado

Dólar fuerte, un lastre para la recuperación económica de EU

Ciudad de México.- Las exportaciones norteamericanas ascendieron en agosto a 185 mil 94 millones de dólares, su menor nivel desde octubre de 2012, arrastradas por la pérdida de competitividad provocada por un dólar fuerte y por una menor demanda registrada en el resto del mundo. De acuerdo con la información publicada por el buró de censos de Estados Unidos, las ventas al exterior de la principal economía del mundo bajaron -2.0 por ciento, lo que representó su segunda mayor caída en el presente año. El menor dinamismo del sector exportador registra una tendencia en sentido opuesto al comportamiento del dólar. De junio de 2014 a agosto del presente año, el billete verde se ha apreciado 19.23 por ciento. Las importaciones, por otra parte, tuvieron un alza de 1.2 por ciento, impulsadas en buena parte por un aumento en las compras realizadas a China. El saldo negativo de la balanza comercial de los Estados

Petro 7 y Oxxo Gas crecen en el país

sobre la transferencia de datos en vigor desde hace 15 años "ha sido la piedra angular de la economía en línea transatlántica desde antes que se fundaran compañías como Facebook", recordó. El crecimiento de las redes sociales virtuales y los servicios de almacenamiento en la 'nube' han llevado a los titanes de internet a crear enormes centros de datos en Estados Unidos y otros sitios para almacenar todo tipo de información vinculada a los usuarios de internet.

"Salvo cortar a hachazos los cables submarinos de fibra óptica que conectan Europa con Estados Unidos es difícil imaginar una acción más perturbadora para el comercio digital transatlántico", estimó la Fundación para la innovación y las tecnologías de la información (ITIF), asociación con sede en Washington. El acuerdo

Por Esteban Rojas

29

Unidos se elevó a 48 mil 330 millones de dólares en el octavo mes del año, lo que puede estar implicando una pérdida de dinamismo en la economía norteamericana. En el segundo trimestre del año el Producto Interno Bruto de Estados Unidos registró un aumento de 3.9 por ciento, sin embargo, es probable que el crecimiento para el tercer trimestre quede por debajo de esta variación. El menor dinamismo en las exportaciones norteamericanas es un argumento fuerte para que la Fed pueda posponer un alza en su tasa de referencia, dado el efecto que tendría sobre el precio del dólar.

Ciudad de México.- La Ley de Hidrocarburos contempla que a partir del 1 de enero de 2016, las franquicias de Pemex podrán obtener de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) permisos para el expendio al público de gasolina, pudiendo comercializar bajo marca propia, sin que tengan que ser franquicia Pemex, para esto se preparan Petro 7 y Oxxo Gas. Las filiales de Grupo Iconn y FEMSA Comercio continúan incrementando el número de franquicias que operan en el país, según información de Pemex Refinación publicada en el directorio de estaciones de servicio o franquicias. Petro 7 incrementó en 9.34 por ciento su número de estaciones en lo que va del año, pues al cierre de 2014 contaba con 182 unidades, mientras que al mes de agosto de este año ya contabilizaba 199. Por su parte, Oxxo Gas opera 269 gasolineras en el país, para un crecimiento de 17.4 por ciento si se compara con las 229 estaciones que tenía al finalizar diciembre de 2014. Con la Reforma Energética las empresas podrán comercializar sus marcas, pero con la condicionante de que el suministro sea de Petróleos Mexicanos, sin que se requiera de un contrato de franquicia suscrito con Pemex. Pero a partir del 2017, la importación de gasolinas y diésel podrá realizarse por cualquier persona que cumpla con los requisitos establecidos para ello.

“Con ello, los participantes estarán en la posibilidad de establecer sus propias estaciones de servicio y suministrar los petrolíferos de la fuente que mejor convenga”, indica. Pero la Reforma va más allá, pues a partir de 2018 el precio al público se determinará bajo las condiciones del mercado. A nivel país, el total de franquicias contabilizadas por Pemex fue de 11 mil 358 al cierre de agosto, cifra superior a las 11 mil 126 que se tenían al cierre de diciembre de 2014. Las cinco entidades que registraron la mayor concentración de unidades son: México (938), Jalisco (857), Veracruz (703), Nuevo León (679) y Tamaulipas (560). En el caso específico de Oxxo Gas y Petro 7, éstas sólo se disputan los mercados de Coahuila, Durango, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, de manera conjunta, pues en el resto de las entidades opera una u otra con otros competidores. La filial de FEMSA Comercio, que en febrero anunció la adquisición de 227 gasolineras a las que ofrecía servicios y activos para su operación, proyecta en un periodo de hasta cinco años, abrir entre 30 y 50 unidades en México. En el segundo trimestre del año Oxxo Gas presentó sus resultados de operación con ingresos totales de cinco mil 136 millones de pesos, una utilidad de operación de 80 millones de pesos y una utilidad bruta de 393 millones de pesos.


Así es la mansión que Carlos Slim vende en Nueva York

30

Carlos Slim está vendiendo a un precio de 80 millones de dólares, la lujosa residencia que tiene ubicada en Manhattan. Se trata de un edificio conocido entre los locales como “Duke–Semans Mansion”, el cual fue comprado hace cuatro años por el empresario a un costo de 44 millones de dólares, informa Forbes. Su rasgo principal, es que la arquitectura pertenece al concepto “Beaux-Arts”, nacido en las escuelas parisinas durante el siglo XVIII. De acuerdo a The Daily News, de ser vendida al precio solicitado, sería la propiedad habitacional más cara de la ciudad; el récord actual pertenece a una transacción de 53 millones de dólares.


31


M

32

ercados Periódico el Faro

Precios del petróleo caen desde Peso sigue de fiesta; dólar al menudeo se vende en $16.95 máximo de un mes; WTI retrocede 1.5% Por Esteban Rojas

El optimismo siguió prevaleciendo en el mercado cambiario nacional como respuesta a la estabilidad observada en la cotización del dólar en el mercado internacional y a un comportamiento favorable en los precios del petróleo. De acuerdo con información publicada por el Banco de México, el dólar spot cerró el miércoles en 16.6465 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un avance de 5.45 centavos, semejante a 0.33 por ciento.

una apreciación de 2.56 por ciento.

Los participantes incrementaron sus posiciones en pesos, aprovechando la coyuntura de estabilidad del dólar en el mercado internacional, todavía bajo el influjo de la expectativa de que la Fed pospondrá un alza en su tasa de referencia.

Redaccion

En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vendió alrededor de 16.95 pesos. La moneda nacional hiló su séptimo avance consecutivo, acumulando

Oro acumula alza de 2.9% en tres sesiones y

alcanza máximo de dos semanas

Reuters El oro subió el martes a su mayor nivel en casi dos semanas, impulsado por una depreciación del dólar consecuencia de decepcionantes datos económicos en Estados Unidos, los que generaron dudas sobre si la Reserva Federal (Fed) subirá sus tasas de interés este año. El oro al contado ganó 1.4 por ciento a mil 151.2 dólares la onza, su mayor nivel desde el 24 de septiembre, y operaba en mil 147.01 dólares la onza, en tanto que los futuros del oro en el COMEX para entrega en diciembre cerraron con un alza de

A nivel nacional, las reservas aumentaron por segunda semana consecutiva, mientras que los suministros en Cushing, Oklahoma, el punto de entrega para los contratos WTI, aumentaron por primera vez en seis semanas y la producción se recuperó de un mínimo de 10 meses.

un 0.8 por ciento, a mil 146.4 dólares la onza. Las ganancias se sumaron a la remontada de un 2.2 por ciento del viernes, el mayor avance en un día desde el 15 de enero, impulsado por datos de que los empleadores estadounidenses aminoraron su ritmo de contrataciones y que replantearon las expectativas de que la Fed comience su periodo de alza de tasas hasta 2016. Por su parte, el platino subió 3.1 por ciento a 940.25 dólares la onza, luego de tocar un mínimo de casi siete años de 888 dólares el viernes, ofreciendo a los compradores industriales un precio relativamente bueno, dijo James Steel, analista de materiales de HSBC Securities en Nueva York. La plata avanzó a 16.08 dólares la onza, su nivel más alto en más de tres meses. Desde el cierre del jueves, se ha apreciado casi un 10 por ciento.

Los precios del petróleo cerraron operaciones en baja después de alcanzar niveles máximos de un mes e hilar tres alzas consecutivas, luego que la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA) reportó que los inventarios y la producción de crudo aumentaron en la semana previa.

En este contexto, el precio del WTI en el mercado de Nueva York, cayó 72 centavos, o 1.5 por ciento, para cerrar en 47.81 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York. En la sesión previa, los futuros subieron 4.9 por ciento, a 48.53 dólares en barril, el cierre más alto desde el 31 de agosto.

BMV y Wall Street recortan ganancias, en línea con petroprecios

ciendo, ante el temor por la ralentización del crecimiento global y su efecto en los resultados corporativos, frenaban las ganancias en ambos mercados.

Redacción En las operaciones de media sesión, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con marginales ganancias de la mano de los precios del petróleo, una exportación clave del país, que frenaron un ascenso de varias sesiones consecutivas. Asimismo, las expectativas de que la Reserva Federal elevará sus tasas de interés este año se están redu-

El IPC de la Bolsa, sube 0.14 por ciento para ubicarse en 43 mil 779.72 unidades. El referente mexicano llegó a ganar hasta 1.40 por ciento y colocarse en 44 mil 166.40 unidades, su nivel más alto desde el 13 de agosto. Los títulos del gigante cementero Cemex lideran las ganancias al subir 2.76 por ciento, seguido por los títulos del grupo de medios Televisa, que ganan 1.68 por ciento. En la misma línea operan los índices de Wall Street, presionados por un declive en los papeles de los sectores tecnológico y petrolero.


S

eguridad Periódico el Faro

Jueves 08 de Octubre del 2015

Prevé 30% menos Ven a Acapulco como seguridad en ciudades

ciudad más insegura

Por Adriana Arcos

Ciudad de México.- En el tercer trimestre del año, el porcentaje de mexicanos residentes en zonas urbanas que considera que la seguridad pública empeorará en los siguientes 12 meses llegó a máximos históricos. De acuerdo con el reporte de la encuesta nacional de seguridad publica urbana publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 29.8 por ciento de mexicanos mantiene expectativas de que las condiciones empeoren, el máximo nivel desde que inició el levantamiento de datos en el tercer trimestre de 2013.

Por Antonio Baranda Ciudad de México.- Acapulco es la ciudad del País donde la población adulta percibe mayor inseguridad pública. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización 2015 (Envipe), el 88.5 por ciento de los acapulqueños se siente inseguro en el lugar donde vive y realiza sus actividades cotidianas.

Zetas y las células de lo que fue la organización delictiva de los hermanos Beltrán Leyva. En el rubro de percepción de inseguridad, a Acapulco le sigue Villahermosa, Tabasco, con el 87 por ciento; y Cuernavaca, Morelos, con el 85.5 por ciento. En los siguientes lugares están el Valle de México (Distrito Federal y zona conurbada), con 76.2 por ciento; mismo porcentaje que Toluca, Estado de México.

Es la primera vez que el INEGI -a través de la Envipe- mide la percepción de inseguridad por ciudades, ya que sólo lo había hecho a nivel de estados.

El puerto de Veracruz tiene una percepción de inseguridad de 75.9 por ciento; Culiacán, Sinaloa, de 72.6 por ciento; y León, Guanajuato, de 71.1 por ciento.

Acapulco es uno de los Municipios más azotados por la violencia.

Las ciudades donde menos se percibe inseguridad son Mérida, Yucatán, con 33.7 por ciento; y Aguascalientes, con 39.7 por ciento.

Tan sólo entre el 13 de mayo y el 20 de agosto de este año, registró 205 ejecuciones, según un conteo de REFORMA. Esto es, un promedio de 2 al día y alrededor del 13 por ciento de todos los asesinatos vinculados al crimen organizado registrados en el País en este periodo. Las autoridades atribuyen la violencia a una disputa entre el Cártel de Sinaloa, los

A nivel estatal, el Edomex es la entidad donde los ciudadanos se sienten menos seguros con un 90.6 por ciento, según la encuesta del INEGI. Guerrero fue de las entidades que aumentó la percepción de inseguridad pública, pues para este año se ubicó en segundo lugar con el 86.8 por ciento.

En este sentido, la cantidad de encuestados que tiene la esperanza de que las condiciones mejoren en el próximo año cayó a mínimos desde que se tiene registro para colocarse en 12.9 por ciento. El resto de los mexicanos, 34.9 por ciento, contemplan que las condiciones sigan igual de mal, 20.9 por ciento que sigan igual de bien y el resto no sabe. En general, el 68 por ciento

de la población consideró que vivir en su ciudad es inseguro, una baja de un punto porcentual desde los resultados previos en el segundo trimestre cuando el 69 por ciento dijo sentir inseguridad. El 73.2 por ciento de los encuestados manifestaron que en los últimos tres meses escucharon o vieron alrededor de su vivienda consumo de alcohol, el 66.6 robos o asaltos y el 57.6 por ciento vandalismo. Con menor frecuencia dijeron atestiguar disparos de armas, 23 por ciento, bandas violentas o pandillerismo, el 34.3 por ciento, y venta o consumo de drogas el 42.1 por ciento. Las rutinas de los mexicanos se han visto afectadas por mayor inseguridad, pues mayor cantidad de habitantes prefiere dejar de llevar cosas de valor, evitar caminar por los alrededores de su vivienda después de las 20:00 horas e incluso dejar de visitar a parientes y amigos. La única categoría que disminuyó es no permitir que salgan de la vivienda los hijos menores, el 58.5 por ciento dijo acatar este comportamiento, desde un 62 por ciento que lo hizo el trimestre pasado.


“Desconcertantes” tácticas policiacas contra normalistas: Embajada de EU

Por Irving Huerta Ciudad de México.- Hubo evidencia suficiente para considerar como desconcertantes y de mano dura las tácticas policiacas usadas contra normalistas de Ayotzinapa, dijo el ex embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, después que agentes estatales y federales reprimieron una protesta en diciembre de 2011, que acabó con las muertes de dos estudiantes y un empleado de una gasolinería, de acuerdo con comunicaciones que el diplomático envió a Washington. El cable en el que Wayne habló de los normalistas fue obtenido por la organización National Security Archive (NSA), dedicada a conseguir documentos oficiales mediante mecanismos de transparencia y que compartió esa información con Aristegui Noticias. La comunicación fue enviada desde la embajada de Estados Unidos hacia la Secretaría de Estado y a otras 10 dependencias de ese país, entre ellas la CIA y el FBI. En su mensaje, el embajador sentenció: “Sin tomar en cuenta quién es responsable de las muertes, la evidencia de tácticas policiacas de mano dura son fuertes y desconcertantes”. Aquel 12 de diciembre de 2011, un grupo de estudiantes de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos protestaban para lograr un acercamiento con el ahora ex gobernador del estado de Guerrero, Ángel Aguirre. Alrededor del mediodía, bloquearon la autopista del Sol, cerca de la ciudad de Chilpancingo, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Pedían mejores condiciones para su escuela, pero Aguirre no había querido recibirlos. Pocos minutos después, elementos de la

Policía Federal llegaron donde estaban los normalistas. Los estudiantes lanzaron piedras; los policías, una granada de gas lacrimógeno y disparos al aire. Los federales detuvieron a varios muchachos, según la CNDH. Para entonces ya había iniciado un incendio en una gasolinería cercana al lugar donde ocurría el enfrentamiento. A las 12:17 del día, aparecieron policías ministeriales de la Procuraduría General del Estado de Guerrero. Los federales les entregaron a los normalistas que habían detenido. Al mismo tiempo llegaron hombres vestidos de civil con armas largas, quienes después fueron identificados como policías estatales, según la misma CNDH. Uno de los trabajadores de la gasolinería que ardía en llamas, Gonzalo Miguel Rivas Cámara, intentó contener el incendio de una de las bombas de suministro. Sufrió quemaduras en más del 40% de su cuerpo y semanas después falleció. La CNDH señaló a los normalistas como los responsables de haberle prendido fuego, pero ellos lo negaron y dijeron que pudo ser un policía vestido de civil. El saldo final fue de 3 muertos. Los cuerpos de dos normalistas, Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, quedaron tendidos sobre la autopista a causa de las balas. También falleció el trabajador de la gasolinería, quien logró evitar una explosión mayor. Otras 4 personas resultaron heridas por arma de fuego, tres estudiantes y el conductor de un camión que transitaba por esa zona. Después de estos hechos, el ex embajador Wayne envió el mensaje a Washington, que tituló como “Protestas violentas en Guerrero dejan dos muertos, autoridades se señalan con el dedo”. El diplomático relató cómo fue que el

34

El gobierno sabe desde un principio qué pasó con los 43: Solalinde en CNN

Redacción AN Ciudad de México.- En el caso de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, el padre Alejandro Solalinde aseguró que lo que dijo en un principio, sobre que algunos de ellos habían sido asesinados, se mantiene, aunque aún no queda claro el lugar donde habrían sido incinerados ni se sabe si mataron exactamente a los 43 que hoy permanecen desaparecidos. En entrevista para Aristegui CNN -grabada en el marco del Festival del Premio Gabriel García Márquez, que se realizó en Medellín, Colombia-, el religioso indicó que tuvo 6 informantes, quienes son habitantes de Guerrero, y tiene “perfectamente” ubicados, pero no puede revelar sus nombres por el peligro que corren. “La primera persona que me da información, lo esencial de ella se mantiene: hubo asesinato de algunos de ellos, también cremación de alguno de ellos, no

me dijo que todos, pero tampoco nunca me dijo en dónde los enterraron. Tenemos evidencias científicas de que dos normalistas sí fueron asesinados… Pero si no fueron cremados en el basurero de Cocula, entonces ¿dónde fue? Si el gobierno anunció que había más restos, y los incineraron, ¿de dónde los sacó? En algún lugar los quemaron y luego los sembraron, el problema es ¿en dónde los cremaron?”, preguntó. “He ido analizando lo que me han dicho”, refirió y agregó que esto ha cobrado relevancia a raíz del informe de expertos de la CIDH y de organizaciones no gubernamentales que buscan el esclarecimiento de lo ocurrido, como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. Solalinde expuso que el tercero y el sexto confidente le dijeron que en los hechos había participado tanto la Policía federal y el Ejército, lo que en un principio se quiso esconder.


I

nternacional Periódico el Faro

Jueves 08 de Octubre del 2015

Pide California usar platos desechables Exige MSF investigación internacional

AFP

AP California.- Una ciudad de California ordenó a sus restaurantes que reduzcan los recursos que destinan a la limpieza de su vajilla empleando platos, cubiertos y vasos desechables para ahorrar agua en el cuarto año de la grave sequía que afecta al estado. Recorta California agua a agricultores Funcionarios de Fort Bragg declararon una emergencia luego de que el nivel del río que proporciona agua potable a la ciudad costera fue tan bajo que el agua del océano se coló en las canalizaciones de la urbe, según reportó el diario The San Francisco Chronicle. El consejo municipal ordenó a residentes y negocios que recorten el uso de agua en un 30 por ciento con respecto al consumo del año pasado. Los habitantes tienen prohibido lavar sus autos o regar los jardines. Restaurantes y hoteles deben poner cubiertos de usar y tirar y servir agua solo cuando lo pida el cliente. "Estamos en territorio desconocido", declaró el director de obras públicas de Fort Bragg, Tom Varga, al Santa Rosa Press-Democrat. Algunos restauradores se oponen a

las restricciones. "Podría ser capaz de cortar un filet mignon con un cuchillo de plástico, pero no podrá cortar un Nueva York", dijo Jim Hurst, copropietario de un popular restaurante con vistas al río Noyo. "Me parece que hay otras formas de ahorrar agua". El río Noyo proporciona el 40 por ciento del agua de la ciudad, y su caudal es tan bajo que el agua salada del océano Pacífico ensucia las canalizaciones municipales, obligando a la ciudad a depender de dos pequeños arroyos para abastecerse. La administradora de Fort Bragg, Linda Ruffing, dijo que el consejo podría considerar aliviar las restricciones en su reunión de la próxima semana. Ruffing afirmó que la ciudad está estudiando el traslado de agua en camiones. Un nuevo depósito, con capacidad para almacenar más de 56 millones de litros (15 millones de galones), no estará listo hasta el año que viene, agregó.

Kabul.- Médicos Sin Fronteras (MSF) exigió una investigación internacional sobre el bombardeo estadounidense contra un hospital afgano en Kunduz en el que murieron 22 personas. Tres investigaciones, una estadounidense, una afgana y una de la OTAN, ya fueron diligenciadas sobre este caso, pero MSF, que tilda al ataque de crimen de guerra, dijo que no confía en una investigación militar interna. Su presidenta, Joanne Liu, reclamó una comisión internacional humanitaria para restablecer los hechos del sábado que condujeron a la muerte de 12 empleados de la ONG y 10 pacientes, y a la destrucción del edificio principal de su hospital en Kunduz, vital para los civiles atrapados entre el fuego de los combates del Ejército afgano y los rebeldes talibanes.

"Estamos realmente preocupados", lamentó.

"No se trató únicamente de un ataque contra nuestro hospital, sino de un ataque contra las Convenciones de Ginebra. No lo toleraremos", afirmó Liu, invocando las reglas del derecho humanitario en tiempos de guerra.

"El nivel del agua nunca había sido tan bajo".

Firmadas en 1949, las Convenciones de Ginebra codifican

sobre todo el comportamiento que los beligerantes deben adoptar para proteger a los heridos y enfermos en cualquier circunstancia. De manera más precisa, MSF reclama que sea activada una comisión de investigación incluida en esas convenciones y que existe desde 1991, pero que nunca ha sido utilizada y que requiere el impulso de uno de sus 76 Estados signatarios. "Estamos pidiendo al Presidente (estadounidense Barack) Obama dar su consentimiento a la comisión de investigación", afirmó el director ejecutivo de MSF en Estados Unidos, Jason Cone, en una conferencia de prensa en Nueva York. "Haciendo esto enviará una poderosa señal del compromiso y el respeto del Gobierno de Estados Unidos por el derecho humanitario internacional y las reglas en tiempos de guerra", agregó. MSF rechaza la palabra "error" que utilizó el General estadounidense John Campbell, comandante de los 13 mil soldados extranjeros desplegados en Afganistán, con la que el martes calificó este bombardeo.


36

Obama ofrece disculpas por Descarta EU cualquier tipo de ataque a hospital en Afganistán colaboración con Rusia en Siria

Agencias Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó hoy por teléfono a la presidenta de Médicos Sin Fronteras (MSF), Joanne Liu, para "disculparse" por el ataque aéreo estadunidense contra un hospital de esa organización en Kunduz, Afganistán. El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, informó de las disculpas ofrecidas por Obama en su rueda de prensa diaria. Agregó que el presidente llamó también al mandatario afgano, Ashraf Ghani, para transmitirle sus condolen-

cias por lo ocurrido. El ejército de Estados Unidos recoAP noció el martes haber bombardeado "por error" este hospital el fin de semaRoma.- El secretario de Defensa na pasado, causando la muerte de 22 estadunidense, Ashton Carter, afirmó personas. el miércoles que la coalición encabezada por Estados Unidos no ha acceLa organización humanitaria ha dido a cooperar con Rusia en la lucha exigido una investigación internacional contra el grupo extremista Estado Issobre el bombardeo. lámico y que ninguna cooperación es posible mientras Moscú siga atacanTres investigaciones, una esta- do otros blancos. dounidense, una afgana y una de la OTAN, ya fueron diligenciadas sobre El funcionario agregó que Estados este caso, pero MSF, que tilda al ata- Unidos mantendrá comunicaciones que de "crimen de guerra", dijo el miér- básicas y técnicas para asegurarse coles que "no confía en una investiga- de que los vuelos sobre Siria se lleción militar interna". ven a cabo con seguridad.

Confirma Segob envío de más especialistas a Guatemala

Eso es todo", afirmó.

Carter habló en una conferencia de prensa en Roma junto con la miEste grupo se suma a la misión de nistra de defensa italiana Roberta Piapoyo mexicana enviada al país cen- notti. troamericano por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, y que Estados Unidos, afirmó Carter, no continúa trabajado en coordinación está preparado para cooperar con con autoridades locales en tareas de una estrategia rusa "trágicamente fabúsqueda y rescate de víctimas, así llida". como en la remoción de material y escombros, por el deslizamiento de ladeEllos siguen atacando blancos que ra en la Comunidad Cambray II. no son de ISIL", dijo el funcionario es-

Por Carlos Quiroz Ciudad de México.- La Secretaria de Gobernación (Segob) informó que debido al alto riesgo que prevalece por el deslizamiento de laderas en la zona de afectación de la Municipalidad de Santa Catarina Pínula, en Guatemala, el Centro Nacional de Prevención de Desastres envió especialistas a ese país para realizar labores de estudio y valoración de daños.

De acuerdo con la evaluación y las necesidades operativas de búsqueda y rescate, se determinó desplegar personal mexicano de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Segob, binomios caninos de la Policía Federal; especialistas en la búsqueda y rescate de la Secretaría de Marina; binomios caninos y expertos por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

tadunidense utilizando un acrónimo de Estado Islámico.

Creemos que es un error fundamental", agregó. Carter se manifestó preocupado por la ofensiva siria de infantería que comenzó hace una semana con apoyo aéreo ruso. Rusia, que respalda al presidente sirio Bashar al Assad, ha atacado a

rebeldes que combaten al gobierno y que tienen el respaldo de Occidente. Estados Unidos considera que el único camino para la paz en Siria es remover a Al Assad del poder. MOSCÚ PROPONE DIÁLOGO Rusia informó el martes a Estados Unidos que Moscú está dispuesta a continuar las conversaciones para asegurarse de que los aviones de ambos países no se interfieran mutuamente, dijeron funcionarios estadunidenses. Pero un funcionario de defensa ruso afirmó que las conversaciones deberían ser mucho más amplias. El Pentágono busca conversaciones para evitar conflictos, colisiones u otros problemas en momentos en que tanto la coalición como los rusos sobrevuelan Siria. El bando estadunidense ha propuesto una serie de medidas de seguridad, incluso el uso de determinadas frecuencias internacionales de radio para llamados de emergencia de los pilotos militares que vuelan en el espacio aéreo sirio. Carter instó a los líderes rusos a contactar inmediatamente al Pentágono para discutir las actividades militares rusas en Siria, a la vez que manifestó preocupación por la violación del espacio aéreo turco por parte de los rusos. La OTAN denunció el lunes a Rusia por "comportamiento irresponsable" al permitir que sus aviones de guerra sobrevolaran Turquía.


37

Protestan miles de personas Sube a 16 cifra de muertos en Carolina en Bélgica contra el gobierno El saldo de las inundaciones récord que afectan desde la semana pasada al sureste de Estados Unidos aumentó a 16 muertos, reportaron las autoridades, que aún evalúan los daños. La Gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, señaló en rueda de prensa que en su estado 14 personas murieron por la crecida de las aguas producto de niveles increíbles de lluvias.

EFE Bruselas.- Entre 80 mil y 100 mil personas, convocadas por los principales sindicatos del país, se manifestaron hoy en Bruselas con motivo del primer año de gobierno del Ejecutivo federal belga. Mientras la policía cifró la participación en 80 mil asistentes, el frente sindical formado por los cristianodemócratas del CSC, los socialistas del FGTB y los liberales del CGSLB, aumentó esa cifra a 100 mil personas, informó la agencia Belga. Bajo el eslogan "Solo migas para nosotros", los participantes, llegados de todo el país, protestaron bajo la lluvia contra

las políticas laborales y sociales de la coalición que dirige el liberal Charles Michel, que el 11 de octubre cumplirá su primer año de gobierno. Los sindicatos denuncian el acuerdo político alcanzado hace un año y aseguran, según un comunicado conjunto, que "a los empleados y las personas que reciben beneficios sociales solo les quedan migajas, después de un año del nuevo gobierno". En particular, exigen una mejora del poder adquisitivo, un cambio fiscal que imponga una parte de la carga a los que más tienen y programas que permitan estar en activo a las personas de los colectivos más vulnerables.

13.1 millones de votos latinos en elecciones en EU Notimex

Estados Unidos.- Un número récord de 13.1 millones de latinos podría participar en las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, pero dependerá del éxito de las campañas de registro de votantes, señaló un análisis de “Latino Decisions”. Actualmente 12.2 millones de latinos que son elegibles para votar no están registrados, en lo que representa un universo de electores potenciales que está siendo cortejado mediante múltiples iniciativas de registro de voto de organizaciones comunitarias y sindicales. “Nuestro trabajo es claro: tenemos que registrar a los latinos y una vez que llegue-

mos a ese punto, será posible que el enorme crecimiento de nuestra fuerza poblacional se refleje en nuestro número de votos”, señaló el director de investigación de Latino Decisions, Gabriel Sánchez. Encuestas confirman que ocho de cada 10 latinos que están registrados para votar, acudan a las urnas el día de las elecciones.


Festeja Putin cumpleaños con hockey

El Presidente ruso, Vladimir Putin, celebró su natalicio con un partido de hockey sobre hielo en Sochi, el balneario en el Mar Negro que acogió los pasados Juegos Olímpicos de Invierno.

Agregó que después del partido, en el que el Presidente ruso saltó al hielo con el dorsal número 11, tendrá lugar una pequeña celebración con los jugadores.

Eso sí, el miércoles temprano, su Ministro de Defensa, Sergei Shoigu, le informó los pormenores de una operación de la fuerza aérea en Siria y después Putin se fue a celebrar.

38

Este enfrentamiento deportivo se transmitió en vivo en la televisión rusa.

El Mandatario, conocido aficionado del esquí alpino, tomó parte por primera vez en este partido benéfico de hockey sobre hielo en 2011.



D

eportes Periódico el Faro

Jueves 08 de Octubre del 2015

FIFA suspende a Blatter

'Se arregló y es borrón y cuenta nueva' Por Félix Zapata

México.- Para que La Máquina reinicie su marcha, Jesús Corona ya platicó con el nuevo preparador físico del equipo, Sergio Martín. El guardameta de Cruz Azul aseguró que aquel incidente en las Semifinales del Clausura 2011, cuando le propinó un cabezazo a Martín, es parte del pasado.

Agencias Zurich.- El Comité de Ética de la FIFA suspendió provisionalmente este miércoles a Joseph Blatter, presidente del organismo, según BBC y Sky News. Los reportes señalaron que Blatter fue suspendido 90 días luego de que autoridades en Suiza abrieron una investigación en contra del presidente del organismo por cargos de corrupción. Una fuente consultada por Bloomberg dijo que Cornel Borbely, investigador del Comité de Ética de la FIFA, hizo la peti-

ción a los miembros de la organización. El mes pasado, autoridades de justicia de Suiza anunciaron que Blatter enfrentaba una investigación por cargos de corrupción. Este miércoles, el comité se reunió en Zurich para discutir el caso de Blatter y el presidente de la UEFA, Michel Platini, informó AP con base en un comunicado. Además de esos casos, el comunicado señalaba que el Comité de Ética examinaría el caso del ex vicepresidente de la FIFA Chung Mong Joon.

"Fue un momento complicado en ese tiempo, acepté las responsabilidades en su momento y sabía que el futbol es así, que tarde o temprano por ahí te encuentras con algún técnico con el cual tuviste alguna diferencia, pero se cerró el capítulo, se arregló y es borrón y cuenta nueva", explicó Corona este miércoles en La Noria. "Con el profe Martín tuve la oportunidad de sí platicarlo y no hay ningún problema, no hay rencor, venimos a sumar como

se lo dije, como él me lo dijo y vamos a trabajar". Martín, quien llegó al conjunto cementero de la mano del técnico Tomás Boy y su auxiliar José Aceves, se incorporó hoy a la disciplina, tras llegar por la mañana a México procedente de Argentina.

El portero de La Máquina negó que sea difícil trabajar con un cuerpo técnico con el que se tuvo una riña. "No es complicado, somos gente profesional, sabemos que en su momento hubo diferencias, pero fue en el pasado, ahí se queda, no buscamos darle más vueltas, simplemente partir de cero, que es lo que queremos, como jugadores y él como director técnico", apuntó. "Sabe que necesita también de los jugadores, de nuestra parte, estamos comprometidos con él y con la gente que viene acompañándolo".


40

Confirma Osorio nuevo reto tricolor Jenson Button, el hombre de acero

Por Luis Alberto Aguirre

Redacción Sao Paulo.- Juan Carlos Osorio anunció su salida del Sao Paulo y su vínculo con la Selección Mexicana. "Tomé una decisión muy difícil sobre continuar en un gran club o asumir una Selección Nacional de mucho prestigio. "También quiero pedir disculpas a todos aquellos ligados al Sao Paulo, por esta decisión, si es que los ofendí involuntariamente con esta situación. Ahora debo iniciar mi trabajo en México e ir en busca del objetivo de clasificar al Mundial", dijo Osorio en una confe-

rencia de prensa en la que sólo leyó un escrito. El técnico ya se había despedido de los jugadores. En sus agradecimientos, no citó al presidente del club Carlos Miguel Aidar. "Como todos saben, hice todo lo posible para seguir hasta el final de temporada, pero fue imposible. Tengo la conciencia tranquila de que hice lo mejor en este club y que dejo al equipo en buenas condiciones para disputar la Copa de Brasil y la Liga", mencionó. Se prevé que el técnico acuda el sábado al México-Estados Unidos, por el boleto a la Copa Confederaciones.

Rivalidad EU-México es de las mejores en el mundo, dice Klinsmann

adeptos entre la afición de origen mexicano en Estados Unidos.

“Lo excepcional es que hay muchos americanos de origen mexicano viviendo en Estados Unidos, por lo que la rivalidad atraviesa fronteras.

AP Baltimore.- El técnico de la selección de Estados Unidos, Jurgen Klinsmann, afirma que la rivalidad entre el combinado de las Barras y las Estrellas con México, es una de las más importantes a nivel mundial. El estratega alemán acepta que la rivalidad atraviesa fronteras y espera seguir ganando

En estos últimos años hemos visto muchas veces a jóvenes americanos de ascendencia mexicana que se ponen la camiseta de México para el choque, y cuando ven que empezamos a hacerlo bien, ¡se la quitan y llevan debajo la de Estados Unidos! Nos apoyan cada vez más y esperamos seguir ganando adeptos”, mencionó. Klinsmann espera que los estadunidenses estén en sintonía porque tienen la oportunidad de conquistar un trofeo ante 90 mil aficionados contra “el rival de excelencia”.

Ciudad de México.- Jenson Button es uno de los pilotos más reconocidos y talentosos de la parrilla, pero de lo que no hay duda es de que el británico es el mejor atleta del paddock. El campeón del mundo en el 2009, además de ser un piloto consagrado, es un ejemplo de dedicación y disciplina. No conforme con la exigencia que la F1 significa, el piloto inglés goza de llevar su cuerpo al límite en distintas disciplinas, pues es un consumado triatleta y un muy competitivo maratonista. Button ha corrido en varias ocasiones el Ironman 70.3, conocido también como Medio Ironman, que consiste en 1.9 kilómetros de nado, 90 kilómetros de ciclismo y un medio maratón. En estas pruebas, el inglés ha subido al podio en su categoría y

llegó a ser 11 general, de mil 675 participantes, durante el Medio Ironman celebrado en Filipinas, en el 2014. Sus tiempos en maratón son también envidiables, pues este año cronometró 2 horas 52 minutos y 30 segundos en Londres, y sin duda sus registros mejorarán cuando deje la F1 y dedique más tiempo a su preparación para estas pruebas. De hecho, el británico, anticipó que en el futuro dará el salto a las brutales pruebas del Ironman, una vez que ponga fin a su carrera como piloto. La carrera del inglés en la pista también ha sido maratónica, pues con 279 carreras, Button es el piloto en activo con más Grandes Premios corridos y es tercero de todos los tiempos, sólo por detrás de Rubens Barrichello y Michael Schumacher, con 322 y 306 respectivamente. Sus 15 victorias lo ubican como el número 17 de todos los tiempos en triunfos en Fórmula Uno.


Yovani Gallardo cumple su sueño con Rangers

paso". Cuando los Rangers comiencen su primera serie divisional de la Liga Americana desde 2011, Gallardo (13-11, 3.42 ERA) estará en el montículo el jueves en Toronto. "Es un gran logro tener esta oportunidad de abrir el primer partido", comentó el lanzador mexicano, nacido en Michoacán pero que vive en Texas desde los cuatro años. Gallardo tenía 10 años cuando los Rangers debutaron en los playoffs en 1996 para ganar el primero de tres títulos en la Conferencia Oeste de la Liga Americana en cuatro temporadas.

AP Nueva York.- Yovani Gallardo creció viendo los partidos de los Rangers de Texas, a menudo iba al estadio y soñaba con lanzar en partidos importantes con el equipo de su ciudad. "Incluso con mis primos era una de esas cosas de las que hablábamos siempre, eso de ponerme el uniforme de los Rangers y pichear en juegos importantes", recordó. "Evidentemente el objetivo que todos tenemos como deportistas es ganar la Serie Mundial. Este es el primer

JUEGOS GRANDES LIGAS

Cuando llegaron a la Serie Mundial en 2010 y 2011, Gallardo picheaba para los Cerveceros. Milwaukee lo seleccionó en la segunda ronda del draft amateur de 2004 de la secundaria Trimble Tech en Fort Worth, a unos 30 kilómetros del estadio de los Rangers. Los Cerveceros canjearon a Gallardo a los Rangers luego de la pasada temporada, a cambio de un infielder y dos pitchers jóvenes. Gallardo abrió el primer partido de la temporada, que al igual que en su primera presentación en playoffs para los campeones del Oeste de la Americana fue como visitante.

Buscan Piratas descifrar a Arrieta

CANCHA/STAFF

Pittsburgh.- La última vez que Jake Arrieta subió a la loma ante los Piratas, llevó un juego perfecto hasta la séptima entrada. Uno de los pitchers más dominantes de las Mayores intentará llevar a los Cachorros a su primera Serie Divisional desde 2008, cuando visiten hoy a las 19:00 horas a Andrew McCutchen y Pittsburgh en el Juego del Comodín de la Liga Nacional. Los filibusteros, como la mayoría de los equipos en el viejo circuito, no han podido descifrar a Arrieta (22-6, 1.77 PCL y un juego sin hit) desde que el calendario dio vuelta a la segunda mitad de la campaña. El derecho tuvo marca de

12-1 con 0.75 de efectividad, tras el Juego de Estrellas. En gira presumió foja de 13-1 con 1.61 y contra los Piratas tuvo 3-1 con 0.75, incluida una blanqueada de un hit y nueve ponches en siete capítulos en su última salida. Su rival en el montículo será Gerrit Cole (19-8, 2.60 PCL), quien se vio sólido ante Chicago, con récord de 2-1 y 2.13 en promedio de carreras limpias.


42

Despiden Nacionales a Matt Williams Se pierde Uribe Serie Divisional

AP AP Atlanta- Los Nacionales anunciaron el lunes el despido del mánager Matt Williams y su equipo colaboradores tras no clasificarse a los playoffs un año después de haber sido candidatos al título. La medida fue tomada a pesar de

que el equipo terminó 83-79 y fue superado solo por los Mets en la división Este de la Liga Nacional. Williams dirigió la novena dos temporadas y el año pasado fue elegido al Mánager del Año de la Liga Nacional tras terminar registrar la mejor marca de la liga.

Eliminan los Astros a los Yanquis

por José Altuve, y Dallas Keuchel nuevamente magistral contra los Yanquis. Todo se conjugó el martes para catapultar a los Astros, un equipo que hace apenas dos años perdió 111 juegos, a una victoria 3-0 sobre Nueva York en el Juego de Comodín de la Liga Americana.

AP Nueva York.- El batazo más importante de Carlos Gómez en su corta carrera con los Astros de Houston fue un hit sacado de la galera

De vuelta a una postemporada por primera vez desde que perdieron en la Serie Mundial de 2005, los Astros ahora se dirigen a la casa de los Reales de Kansas City, subcampeones de la pasada campaña, para la serie divisional al mejor de cinco partidos. Luego de clasificarse a los playoffs en el último día de la campaña regular, Houston atacó al abridor de los Yanquis Masahiro Tanaka con un par de jonrones al primer pitcheo, al abrir tanto el segundo como el cuarto inning.

Nueva York.- Una dolencia en el pecho marginó al dominicano Juan Uribe, de los Mets de Nueva York, de jugar la Serie Divisional de la Liga Nacional ante los Dodgers de Los Ángeles. Aunque la directiva señaló que el quisqueyano podría estar listo para el inicio de la Serie de Campeonato, si es que los Mets logran avanzar. Uribe, de 36 años de edad, no juega desde que se resintió el pa-

sado 25 de septiembre, cinco días después de que se lastimara el pecho tratando de atrapar una rodado en la intermedia. El dominicano permanecerá en Nueva York para trabajar con los terapeutas. Si progresa como previsto, viajaría a la Florida para rehabilitarse. En 44 encuentros desde que se integró a los Mets por medio de un cambio el 24 de julio, el quisqueyano bateó para .219 con seis jonrones.


FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN FUTBOL MEXICANO / ASCENSO MX


44

Está México primero en la lista de NFL

AP Washington- La NFL aprobó el miércoles que se jueguen más partidos fuera de Estados Unidos hasta 2025, y tiene a México en la mira como uno de sus primeros destinos. El acuerdo para realizar partidos en el Reino Unido hasta 2016 no sólo fue extendido, sino que ahora contempla a otros países como sedes. México, Alemania y Canadá están entre los interesados en albergar encuentros de temporada regular de la NFL, y México es el favorito para tener un partido el próximo año. "Estamos muy emocionados por México, siempre lo hemos estado, al menos desde 2005'', dijo el vicepresidente internacional de la NFL, Mark Waller, en referencia al último partido de temporada regular que la NFL jugó en México, cuando los 49's de San Francisco enfrentaron a los Cardinals de Arizona ante más de 100 mil personas en el Estadio Azteca. "Esa (sede) está primera en nuestra lista'', agregó.

"Allí es donde tenemos más fanáticos (fuera de Estados Unidos), es nuestro mercado más vibrante. Sería el lugar más lógico para empezar''. Waller no señaló qué equipos jugarían en México. La Liga anunciará los partidos internacionales de 2016 en los próximos meses. El estadio Wembley de Londres será escenario de tres partidos esta temporada, por segundo año consecutivo. "Este es un paso importante en nuestro crecimiento internacional a largo plazo'', dijo el comisionado Roger Goodell. "Creo que es el momento de expandir nuestra serie internacional a otros países, para responder al interés en el crecimiento de nuestro deporte no sólo en el Reino Unido, sino en el resto del mundo''. Por su parte, Waller señaló que, por ahora, no contemplan jugar en más de dos países fuera de Estados Unidos, por lo que si se concreta a México como sede para 2016, Alemania y Canadá tendrían que esperar por su turno.


E

spectáculos Periódico el Faro

Ariana Grande y su beso viral a Elizabeth Gillies

Jueves 08 de Octubre del 2015

Hugh Jackman convive con fans mexicanos

Por Salvador Franco Reyes Ciudad de México.- MéxIco estaba enamorado de Hugh Jackman.

Redacción Ciudad de México.- La estrella estadunidense del pop Ariana Grande cometió un error del tamaño de su apellido, pues por un descuido publicó en su cuenta de Instagram, un beso en la boca que le propinó su amiga, la actriz Elizabeth Gillies. Antes del beso ya viral en las redes sociales, Elizabeth le dijo a Ariana "espera que tiene que ser lindo" y, segundos después, se dan el fugaz beso. Junto al video, la cantante escribió: "Mi video favorito de todos los tiempos. (PD: Esto fue publicado por accidente)". En junio de 2015, Gillies habló con la revista People y le confesó que Ariana y ella se convirtieron

Ahora, el australiano se dejó querer por los mexicanos, en en grandes amigas después de trabajar jun- especial por cientos de mujeres que ayer colmaron el nuevo centas en el musical 13. tro comercial del Toreo para ver "Vivimos juntas, siento que la conozco de cerca, tocar y besar al villano de toda la vida", dijo la la actriz de la serie de Peter Pan. de televisión Victorious. El actor interpreta al pirata Barba Negra, quien en la cinta tratará de detener a Peter en su intento por salvar a las hadas. “¡Todos queremos ser un pirata en algún momento de la vida y qué mejor que serlo en el País de nunca jamás!”, señaló Jackman emocionado en la alfombra azul, que recreaba el puente en el bosque, la laguna de la sirenas y el campamento indio. En ese ambiente y durante 30 minutos, Jackman repartió autógrafos, sonrisas y selfies a algunos de los casi mil invitados a la premier de la precuela del personaje creado por J.M. Barrie, que en 1953 dio paso a la cinta animada de Disney.

Luego de diversas secuelas y adaptaciones, el eterno niño volverá este viernes a la cartelera encarnado por Levi Miller y bajo la dirección de Joe Wright. “Lo que verán en la pantalla es único y mágico. Espero que lo disfruten tanto como nosotros al filmarlo. “Lo que más disfruté fue trabajar con el director y con Levi, porque es un niño muy especial. Fue un verdadero gozo”, comentó Jackman a Excélsior, al tiempo que comparaba el rodaje con “lo divertido” de la premier en México. “Ya fuera en el mundo real o en Nunca jamás, siempre fue muy divertido. Fue como estar en un cuarto de juegos, todos nos la pasamos genial: los piratas, los muertos y hasta los malos como yo”, señaló en breve entrevista. Los asistentes a la alfombra azul de Peter Pan aprovecharon la visita del actor para solicitarle que firmara algunos pósters, películas y souvenirs de Wolverine, personaje que lo convirtió en héroe.


Sólo quiere ser mamá

dineroenimagen

46

Trump es un payaso.- Julio Iglesias

Ciudad de México.- El uso de Photoshop es un arma de 'doble filo' cuando se trata de retocar fotografías en las que se puede exagerar ciertos atributos o bien eliminar partes esenciales de las imágenes demostrando tanto la falta de pericia del diseñador, como el exceso en la necesidad de enseñar mujeres esculturales que terminan siendo irreales. Tal es el caso de una fotografía que publicó el pasado 25 de septiembre la marca de lencería Victoria's Secret, la cual no se ha librado de críticas por parte de propios y extraños ante los malos retoques realizados a la imagen, donde se muestra a una de las 'ángeles' de espaldas, pero con una figura 'irregular'. Su nalga izquierda ha desaparecido y un pedazo de su brazo derecho", comentó una usuaria. Qué foto tan extraña. Realmente no se ve normal y el retoque es muy obvio ¿Por

AFP Madrid.- Julio Iglesias afirmó que no actuará más en los casinos que pertenecen a Donald Trump por los comentarios que ha hecho contra los migrantes.

qué?

"Cree que puede arreglar el mundo olvidando lo que los inmigrantes han hecho por su país. ¡Es un payaso! (y perdón por los payasos).

Esto es muy raro", escribió una mujer en la publicación que ya cuenta con más de 300 comentarios y 6,000 likes.

"He cantado muchas veces en sus casinos, pero no volveré a hacerlo. Me parece un gilipo-

llas", comentó el intérprete de "Hey!". El magnate y candidato a la presidencia de Estados Unidos se ha ganado la enemistad de la comunidad hispana al afirmar que si llega a la presidencia expulsará a todas las personas indocumentadas. Un 82% de los hispanos no tienen una buena opinión de Trump, mientras que un 15% lo ve con buenos ojos, según un sondeo publicado por el Washington Post el mes pasado.

Censuran a Megadeth en China Enciende System of a Por Luis Carrillo

Ciudad de México.- Por primera vez en su carrera, la veterana agrupación de thrash metal, Megadeth, ha tenido que modificar significativamente su repertorio en directo. Esto sucedió en el concierto que la banda encabezada por Dave Mustaine ofreció este martes en Hui Yuan M Zone Center de Beijing, China, donde presumiblemente el cuarteto fue censurado por autoridades del gobierno local. La cuadrilla tocó cuatro de sus temas más controversiales en versión instrumental ante los fanáticos de aquel país: "Skin O' My Teeth", "Poison Was The Cure", "Cold Sweat" (cover de Thin Lizzy) y "Peace Sells". Además, diversas fuentes cercanas al grupo han confirmado que, poco antes de subir al escenario, Mustaine y compañía se vieron forzados a eliminar del setlist dos de los

cortes fundamentales en su carrera y que contienen letras subversivas: "Angry Again" y "Holy Wars".

Al final del recital de apenas 15 canciones y más corto que de costumbre, Mustaine exclamó de manera irónica al público: "Muchas gracias por permitirnos tocar de nuevo". Horas después, el vocalista usó su cuenta de Periscope para comunicarse con sus seguidores, toda vez que no pudo usar su Twitter en dicha región.

Down a capitalinos

Por Arturo Perea

Ciudad de México.- Ni una sola canción de las 28 que tocó System of a Down dejó pasar los fans de la banda, que colmaron el Palacio de los Deportes, la noche de este martes. De acuerdo con organizadores, 21 mil 560 personas atestiguaron la segunda visita a la Ciudad de los angelinos, que tienen raíces armenias. Un set con pequeñas pausas en las que agradecieron la entrega de sus seguidores protagonizó el grupo, comandado por Serj Tankian en la voz y Daron Malakian en la guitarra. El show arrancó a las 21:20 horas con "Suite-Pee", una de las

rolas más famosas de su primer disco homónimo. Pero la locura del gentío llegó hasta la tercera: "Prison Song", tema de apertura de su primer disco comercial, Toxicity. A partir de ese momento, la pista se volvió un campo de batalla, donde los vasos con cerveza eran los proyectiles de los fanáticos. Y sus cuerpos, un reflejo de la emoción que cada nota del metal que sus ídolos les provocaba.


47

Internautas aseguran que Apoya Salma Hayek Avril Lavigne murió en 2003 y fue suplantada por una actriz campaña de Clinton ejercieron tanta presión en la joven que decidió suicidarse.

Cuando las autoridades encontraron el cadáver de la joven en su casa, decidieron esconder su trágica muerte al público contratando a una actriz llamada Melissa Vandella que suplantó a Avril frente a las cámaras y con su familia.

Por Guillermo Basavilvazo Ciudad de México.- La cantante canadiense no se salva de las teorías que aseguran que sufrió una muerte prematura y que su carrera la continuó una actriz entrenada para suplantarla en todos los aspectos de su vida.

Las supuestas pruebas de la muerte de Avril que este sitio presenta van desde la posición de sus lunares hasta la evolución de la forma de su nariz, todas teorías que muchos considerarían risibles. Eso sí, el autor del macabro sitio asegura que todo se trata de un ejercicio

Así como la teoría de la muerte y el reemplazo del exBeatle Paul McCartney, Avril Lavigne fue 'asesinada' por el dueño de un blog brasileño llamado 'Avril Esta Morta' (Avril está muerta) que ofrece algunas 'pruebas' de que la intérprete cometió suicidio hace más de 12 años tras pasar por una profunda depresión que la dejó sin otra salida que la de arrancarse la vida en el cénit de su carrera. Según la hipótesis, tras su primer y exitoso álbum Let Go, Avril fue fuertemente presionada por su disquera para producir un material que pudiera superar al anterior en ventas y calidad; aunado a esto, la muerte de su abuelo y el divorcio de sus padres

para probar la facilidad con la que las teorías de muertes de famosos se propagan en la red.

EFE Miami.- La actriz Salma Hayek se unió a la campaña de Hillary Clinton y lamentó que el odio y la discriminación sean ingredientes principales para determinar el resultado de las elecciones de Estados Unidos en 2016. "Es increíble que el principal candidato del Partido Republicano ha llevado a cabo una campaña irresponsable, con acusaciones infundadas e insultantes contra la comunidad latina para ganar votos. "Se lo debemos a los trabajadores latinos que vinieron antes que nosotros, a nosotros mismos y a nuestros hijos, para mostrar a

la gente que aquellos que injustamente nos etiquetan como criminales y que nos denigran, que nuestra comunidad es fuerte, significativa e increíblemente poderosa", comentó la mexicana respecto a las críticas que ha hecho Donald Trump. Hayek señaló que está orgullosa de ayudar a presentar "Latinos por Hillary", un grupo que desde la semana pasada anunció la demócrata, la cual pretende darle voz y voto a los migrantes. "Somos uno de los grupos más numerosos, más joven y de más rápido crecimiento en Estados Unidos", agregó Hayek, de 49 años, en un correo enviado por la campaña de la ex secretaria de Estado.


C

artones Peri贸dico el Faro

Jueves 08 de Octubre del 2015


S olo para fanรกticos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.