P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Miércoles 07 de Septiembre del 2016
Invita Seapal a realizar prácticas profesionales y servicio social
Invita DIF a las familias vallartenses
a disfrutar de Movicine
tal cuenta con más de cien prestadores de servicio de escuelas como CBTIS 68, UNIVA, TEC Vallarta, CUCosta, Cobaej Plantel 7, UVC Puerto Vallarta, Universidad Vizcaya de las Américas, entre otras.
Redacción Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, invita a estudiantes de nivel medio superior, superior y posgrado, a incorporarse a los programas de desarrollo que ofrece el organismo operador, mediante el servicio social y prácticas profesionales. Al respecto, el director de la dependencia del Gobierno de Jalisco, César Abarca Gutiérrez, señaló que las puertas de Seapal están abiertas, para estudiantes de instituciones de educación pública o privada del municipio. Precisó que gracias a la excelente relación que existe con el sector educativo, la paraesta-
Abarca Gutiérrez, hizo un reconocimiento a los jóvenes que se han acercado a la paraestatal durante estos tres años de trabajo, para “buscar servir a los vallartenses y a la vez enriquecer sus conocimientos y experiencia, lo que en combinación con esfuerzo y dedicación, los llevará a convertirse en destacados profesionistas en sus áreas de desempeño”, destacó.
Redacción El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, que preside Candelaria Tovar de Dávalos, en conjunto con el Banco Nacional de México (BANAMEX), acordaron ampliar las fechas para que sean más niños y adultos los que puedan disfrutar de forma gratuita los cortometrajes que
ofrece Movicine. El tráiler expandible que se transforma en una sala de cine, con capacidad para 91 personas continuará durante este jueves 08 y viernes 09 de septiembre en el estacionamiento de la unidad deportiva Agustín Flores Contreras con funciones a las 9:00, 10:00, 11:00, 15:00 y 16:00 horas.
Por su parte Yael Barbosa Cortés, Jefa de Recursos Humanos, comentó que estos estudiantes son parte de la Familia Seapal, en virtud que ellos se integran como un colaborador más a las actividades diarias, dónde se fortalece el trabajo con su dinamismo, talento y conocimiento. Comentó que para obtener más información sobre este programa, los interesados deben acudir al área de control escolar de su institución educativa o comunicarse al área de Recursos Humanos, al teléfono 22 69191 extensión 1121, así como a las cuentas oficiales del organismo en redes sociales.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B. Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Trabaja gobierno municipal Importante equipamiento del Gobierno para garantizar el respeto de municipal a un año de gobierno los Derechos Humanos
Redacción
Redacción Puerto Vallarta.- El respeto y protección a los derechos humanos, es una de las características del gobierno
municipal que encabeza Arturo Dávalos Peña que a un año de administración, ha abatido en un 90 por ciento el rezago que desde el 2008 prevalecía en la materia al dar respuesta puntual y satisfactoria, además del seguimiento debido a las diferentes quejas y recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, las cuales en su momento no fueron atendidas por las pasadas administraciones municipales. El 10 por ciento restante de los ca-
sos, se continúa trabajando de la mano de la Comisión Estatal para su pronta resolución, señaló María Nicolasa García Reynoso, enlace de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Puerto Vallarta. “El 90 por ciento de rezago en esta materia está en el archivo, significa que la Comisión emite el archivo por cumplimiento satisfactorio. Felicito al alcalde por su preocupación por este tema de los derechos humanos y que no le dio frío firmar convenios, esta es una administración que se abre al escrutinio de Gobernación, de la Comisión Estatal y del público en general; se ha visto la disposición, la voluntad política de avanzar y de atender este tema de los derechos humanos sobre todo, de los de los grupos vulnerables”, indicó.
Puerto Vallarta.- En el primer año de gobierno de Arturo Dávalos Peña, el Ayuntamiento realizó importantes adquisiciones para fortalecer la atención que se otorga a la población vallartense, incluyendo maquinaria y vehículos para diversas dependencias. Para la rehabilitación de calles, brechas y caminos saca cosechas se adquirieron con recursos netamente municipales 4 módulos de maquinaria por un monto superior a los 65.5 millones de pesos. Consiste en 4 retroexcavadoras, 4 motoniveladoras, 1 excavadora hidráulica, así como 1 tractor de carriles y 1 compactador especiales para el relleno sanitario, una inversión de 50 millones 990 mil 634.63 pesos. Además se obtuvieron cuatro camiones de volteo con capacidad para 14 metros cúbicos de mate-
rial, dos camiones de volteo para el relleno sanitario y dos pipas de riego de 10 mil litros cada una, con una inversión de 14 millones 674 mil pesos. La inversión total fue de 65 millones 664 mil 634.63 pesos y con ello se tiene un ahorro mensualmente de 6 millones de pesos por renta de maquinaria. Se fortaleció además el servicio de recolección de la basura en todas las colonias de la ciudad, con la puesta en marcha de 15 nuevos camiones compactadores con los que se logró superar la crisis de recolección que se padeció en los primeros meses de esta administración. Se trata de un compromiso que el alcalde Arturo Dávalos Peña hizo desde el inicio de su administración. Cinco de las unidades fueron adquiridas con el fondo ZOFEMAT, cinco fueron donados por empresarios locales y el resto se adquirieron con recursos propios.
04
Cerrarán Escuela Sor Juana Arriba a Puerto Vallarta el Inés de la Cruz en la Aurora crucero Carnival Miracle padres de familia tenemos que lidiar con esto, banquetas destrozadas, y la calle en mal estado.
Un asunto que se agrava por la cuestión del temporal de lluvias, todo se convierte en lodo y los pequeños son los que más sufren pues así llegan a sus salones de clase. Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.-Los niños no pueden pasar. Amas de casa están cansadas de que sus peticiones no tienen eco, y la calle está destrozada. Es la calle principal Manantial, ubicada en la colonia Buenos Aires, por el Libramiento Carretero, Luis Donaldo Colosio.
Aunque si bien les va y no les suspenden como recientemente, debido a la crecida del rio Cuale, como consecuencia de las fuertes precipitaciones de hace unos días. En donde elementos de las unidades municipal y estatal de protección civil, decidieron suspender clases, de esta manera no se expuso la vida de ninguno de los alumnos. Medida acertada y que, agradecieron en su momento los padres de familia.
Esta vialidad, es muy concurrida sobre todo de lunes a viernes, período de clases para los cientos de alumnos.
Sin embargo, hay otro tipo de carencias en esta colonia como es el pronto arreglo de la calle antes citada.
Son niños de edad pre escolar hasta los que cursan la secundaria, la cual es número 84, vialidad Manantial que está en pésimas condiciones.
Con molestia, se dan cuenta como en otras colonias el gobierno municipal si ayuda en la mejora de vialidades, y en esta no, la cual requiere urgente mano de obra.
Año con año es el mismo reclamo el del arreglo de la vialidad, “varios
Redacción Puerto Vallarta.- La mañana de este miércoles Puerto Vallarta dio la bienvenida (como ya se tenía programado), al crucero Carnival Miracle, con 2 mil 379 pasajeros y 912 tripulantes, esta nave no logró llegar el pasado lunes a Mazatlán debido al mal clima originado por el huracán Newton. En lo que va del año han arribado a Puerto Vallarta 78 cruceros, apenas la semana pasada se recibió la visita por segunda ocasión del buque Disney Wonder con 2 mil 500 turistas a bordo.
Se espera cerrar este 2016 con un total de 148 llegadas de cruceros a Puerto Vallarta.
El Carnival Miracle permanecerá hoy en el puerto jalisciense y posteriormente se dirigirá a Los Cabos.
05
Jueves 08 de Septiembre Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 33°C Min. 26°C EFEMÉRIDES 1939 - Estalla la segunda guerra mundial con la invasión de Alemania a Polonia. 1982 - México, se nacionaliza la Banca 2013 - Tercer Informe Presidencial, Enrique Peña Nieto. 1856 - Muere Luis de la Rosa Oteiza, abogado y político, quien participó en la redacción de los Tratados de Guadalupe Hidalgo, que marcaron el fin de la Guerra que México sostuvo contra Estados Unidos, entre 1846 y 1848. 1945 - Se firma la rendición del Japón a bordo del Acorazado Missouri, con lo que termina de forma oficial la Segunda Guerra Mundial. 1920 - Nace María Isabel Granda, compositora, poetisa y una de las interpretes más queridas por los peruanos. 1925 - Se juega el primer partido internacional de handball. 2013 - Primer día de clases en Francia. 1809 - Nace Juliusz Slowacki, uno de los más famosos poetas, dramaturgos y filósofos del romanticismo polaco. 1913 - Nace Kenzo Tange, arquitecto y urbanista japonés considerado como uno de los arquitectos más visionarios del siglo XX. 1969 - Se inaugura en México el primer tramo de transporte colectivo metro con 11.5 kilometros y 16 estaciones. La ruta corre de Zaragoza a Chapultepec. 1974 - México: se vuelve a fundar el club Morelia, fundado en 1920. 1989 - Primera manifestación de los lunes en Alemania. 1773 - Nace Josefina Ortiz de Domínguez, heroína de Independencia de México. 1826 - Nace John Wisden, jugador de críquet británico. Es conocido por haber lanzado el famoso "Almanaque jugadores de Criquet de Wisden" en 1864. 1946 - Nace Farrokh Bulsara, mejor conocido como Freddie Mercury, músico británico, conocido por haber sido el banda de rock Queen. 1962 - Día del maestro en la India.
la
de
vocalista de la
N
ayarit Periódico el Faro
Jueves 08 de Septiembre del 2016
México protege una de las Apoya RSC construcción playas más bonitas del mundo de Guardería para Madres y sus mil islas elaborado para el rey español Felipe II describía así la isla y otra vecina en 1584: “No hay cosa notable. Antiguamente solían ser sacrificadero de indios, e iban a adorar allí al diablo".
Por Manuel Ansede Tepic.- Las fotografías se hicieron virales en internet. Mostraban una playa increíble, escondida en un agujero circular formado en la roca de una isla paradisiaca. Solo se podía acceder a ella nadando 150 metros por una cueva. Parecía imposible, pero la playa existía, a pocos kilómetros de Punta Mita, en la costa pacífica de México. El lugar había pasado desapercibido durante siglos. Un documento
El rincón recóndito saltó a las listas de las playas más bonitas del mundo, como la publicada en febrero por el diario británico The Guardian. Los turistas no tardaron en acudir en masa al paraje, bautizado Playa del Amor o Playa Escondida.
Redacción Tepic.- Gracias al impulso del gobernador Roberto Sandoval Castañeda y al apoyo del Patronato Administrador del Impuesto Especial del 12 por ciento de la Universidad Autónoma de Nayarit, están listas las instalaciones de la Guardería para Madres Estudiantes de esa casa de estudios, obra en la que se invirtieron más de 6 millones de pesos y que dará servicio gratuito a 400 niños.
El presidente del Patronato, Humberto Haro Carlo, explicó que Esta Semana Santa llegaron hasta "es una obra de beneficio para to3.000 personas cada día, amonto- dos los jóvenes de la Universidad nándose en sus apenas 690 metros Autónoma de Nayarit, madres y pacuadrados de arenas blancas. dres solteros; un beneficio —dijo— “Tuvimos que cerrar la playa, ante el turismo desorganizado y masivo”, explica Alejandro del Mazo, responsable de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México (CONANP). Había incluso chicles pegados en los arrecifes coral. Las autoridades clausuraron la playa el 9 de mayo y la reabrieron el 31 de agosto tras su restauración. Un nuevo límite fija 116 visitantes diarios como máximo, en grupos de 15 personas, que ya no podrán bucear en los corales. La protección de Playa del Amor fue la antesala de un anuncio más importante.
que va a traer importante desarrollo académico a los muchachos estudiantes, porque esto implica que sus hijos estarán resguardados en muy buenas manos para que ellos puedan desarrollar sus actividades académicas de la mejor manera". Añadió que "este es un logro que se hace de la gestión del gobernador Roberto Sandoval Castañeda y un complemento también por parte del Patronato, en el equipamiento y terminación de esta obra que tenía dos años abandonada, pero recibimos la solicitud por parte del Ejecutivo y de la autoridad universitaria de que termináramos esta obra, por el gran impacto social que representa para los jóvenes estudiantes".
Asegura medicamentos en unidades de Salud
07
Siembra IEE semilla de la democracia y construye ciudadanía construir ciudadanía.
Redacción
Redacción Tepic.- Por instrucción del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, el secretario de Salud, Pavel Plata Jarero, visitó el Hospital de San Pancho y las unidades de salud de Punta de Mita y Sayulita, en el municipio de Bahía de Banderas, donde hizo entrega de materiales de curación, blancos y claves de medicamentos para mejorar la atención médica que ahí se brinda, tanto a los habitantes como a los turistas nacionales y extranjeros. Durante su recorrido por el Hospital de San Pancho, el funcionario se reunió con los médicos y enfermeras de este nosocomio para conjuntar esfuerzos y solicitar los instrumentos y materiales que les hace falta para fortalecer la atención de los pacientes nacionales y extranjeros; asimismo, entregó sábanas, batas, material de curación y sueros anti-alacrán, entre otros medicamentos. “Parte de estas visitas de amigos y de reconocimiento, vemos las necesidades
y las carencias que puedan tener las unidades en el caso de abasto de medicamentos, en material de curaciones y vamos surtiendo las claves que vayan siendo requeridas; en este caso de San Pancho, encontramos un 90 por ciento de abasto, que nos da mucho gusto, y aparte trajimos de parte del gobernador Roberto Sandoval los blancos, que consisten en batas para pediátricos, batas para pacientes adultos, sábanas que mucha falta hacen en los nosocomios, por mencionar algunos; son 650 sábanas y 450 batas, entre bata para adultos y niños”, enfatizó Plata Jarero.
Tepic.- El Instituto Estatal Electoral (IEE), en el marco del Programa Anual de Capacitación y Educación Cívica 2016, convoca a niños y niñas de las escuelas de Nivel Primaria de Tepic a participar en los Concursos de Cuento y Dibujo, con el propósito de promover el desarrollo de las aptitudes artísticas-literarias y
El 5 y 6 de septiembre fueron lanzadas las convocatorias para el Séptimo Concurso de Cuento y Octavo de Dibujo. La temática inspiradora es ‘Construyamos la Democracia’, tomando como base los valores de Libertad, Igualdad, Justicia, Tolerancia, Legalidad, Respeto, Diálogo, Pluralismo y Participación. Los niños aspirantes al Séptimo Concurso de Cuento podrán participar en dos categorías: la primera, alumnos de tercero y cuarto grado, y la segunda, alumnos de quinto y sexto grado, ambos de Nivel Primaria. La estructura
Avanzan en trámite para reformar Ley de tránsito y Transporte y de Educación propósito que todo conductor de vehículos enfoque todas sus capacidades físicas e intelectuales para no poner en peligro a las personas en la vía pública, así como a las que interactúan durante la conducción.
Durante su visita a los centros de salud de Sayulita y Punta de Mita, el Secretario de Salud corroboró que se encuentran abastecidos de medicamentos, ya que es prioritario satisfacer a la población usuaria de servicios públicos, en aras de mejorar la calidad en la atención relacionada con el surtimiento de recetas. Además, se les surte de material de papelería y limpieza. Redacción Tepic.- Diputados integrantes de la Trigésima Primera Legislatura dieron inicio en Sesión Pública Ordinaria con el análisis de importantes reformas de la Ley de Tránsito y Transporte y la Ley de Educación de la entidad, mismas que prevén dejar importantes beneficios para los nayaritas. En esta asamblea legislativa, integrantes de la Mesa Directiva dieron lectura al dictamen con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Tránsito y Transporte del Estado de Nayarit, la cual tiene como
Posteriormente, se dio continuidad con la lectura del dictamen con proyecto de decreto que tiene por objeto reformar y adicionar diversos artículos de la Ley de Educación del Estado de Nayarit, dictamen en el que se destaca establecer los cimientos para el reconocimiento de las tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo. Ambos dictámenes serán nuevamente leídos y analizados en la próxima Sesión Pública Ordinaria, y posteriormente someterlo a votación para su posible aprobación ante el Pleno de los 30 legisladores locales.
08
Las mujeres indígenas valoramos Cuenta IMSS con el pan que comemos: Fidela Pereyra programas para detectar y tratar anorexia y bulimia La legisladora oriunda del municipio de El Nayar, e integrante de la bancada del Partido del Trabajo, dijo que lo que se ha logrado está bien ganado porque la mujer indígena es trabajadora, sincera, no lleva ventaja, sabe lo que cuesta la vida, y valora el pan que se come.
Por Ramón Vargas Tepic.Gracias a organismos internacionales se ha podido tener avances en los derechos de las mujeres indígenas, y derivado de ello, se han convertido en pieza importante dentro de sus comunidades. De esta manera inició la diputada Fidela Pereyra Zamora su intervención en tribuna este martes, dentro del punto dedicado a los asuntos generales complementarios, para hacer un pronunciamiento en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena.
La mujer indígena también es guerrera, y no descansará en su lucha por un lugar en la sociedad, por seguir ganando espacios, y por el respeto a la cultura de los pueblos originarios. “La nuestra es una lucha justa que nos ha costado lágrimas”, subrayó. Consideró, sin embargo, que falta que los gobiernos las valoren aún más, y hagan el compromiso de seguirlas apoyando en sus causas, “porque en cada lágrima que hemos derramado hay una historia, un sacrificio, pero también una esperanza”, apuntó.
Entregan apoyos a familias afectadas en San Juan y El Colomo de las inundaciones y hacer lo propio para prevenirlas, y afortunadamente en esta ocasión no hay pérdidas humanas que lamentar”, expresó el Alcalde.
Redacción Bahia de Banderas.- El presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, y la Presidenta del Sistema DIF, visitaron y entregaron apoyos a 28 familias de San Juan de Abajo y El Colomo, las cuales se vieron afectadas recientemente por las intensas lluvias del pasado fin de semana. “Es muy importante mencionar que mientras sean pérdidas materiales, de alguna u otra forma, el Gobierno, la ciudadanía o las propias familias afectadas pueden recuperar sus bienes muebles e inmuebles, lo lamentable es no hacer conciencia sobre el tema
José Gómez destacó que los refrigeradores, colchones y bases para cama que entregaron a las familias afectadas, se suman a los trabajos que las direcciones de Obra Públicas, Servicios Públicos, Protección Civil y el Sistema DIF realizaron desde los primeros momentos que se recibieron los reportes de ayuda. “Es importante resaltar que ante las situaciones climáticas que enfrentamos como sociedad, debemos tomar las debidas precauciones y no exponernos a condiciones que pongan en riesgo nuestra vida y la de nuestras familias, por lo cual, es importante que como ciudadanos se mantengan atentos a las indicaciones de Protección Civil, atiendan los avisos y en caso de ser necesario acudan a los sitios seguros para proteger a su familia, adicional a alejarse de ríos, cauces o zonas en riesgo”, concluyó.
Por Ricardo Romero Tepic.- La anorexia y la bulimia se consideran trastornos alimentarios y tienen características en común de manera general; algunas diferencias principales radican en que la anorexia se caracteriza por evitar el consumo de alimentos calóricos que van a generar un incremento en el peso, señaló el coordinador médico de Investigación en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nayarit, Ramón Ernesto Jiménez Arredondo. Informó el especialista que la anorexia es un desorden alimenticio que podemos encontrar en niños y adultos, pero principalmente en adolescentes, ya que en esta etapa es cuando buscan ser aceptados; el físico es muy importante en esta edad y pueden caer en estado de depresión por no ser aceptados o incluidos dentro de un grupo social. “La anorexia se caracteriza también porque va a marcar una limitante por parte del mismo paciente o de la persona a querer consumir este tipo de alimentos por tener temor a un incremento de peso, esto, va asociado con tener una apreciación falsa de su situación personal o de su imagen corporal que viene a incrementar la sintomatología”, añadió el médico. Jiménez Arredondo indicó que los síntomas más frecuentes de esta
enfermedad son: pérdida de peso, preocupación excesiva sobre el mismo y las medidas corporales, imposición de dietas sin control dietético, evitar el consumo de alimentos que se dice que son altos en calorías, esconder alimentos para no comerlos, riñas a la hora de la comida, poner excusas para no comer alimentos, esto ocasiona cambios abruptos de estados de ánimo e incluso modificaciones o trastornos del ciclo menstrual. En el caso de la bulimia, el doctor del IMSS indicó que las personas comen alimentos en exceso para después provocarse el vómito, utilizan laxantes y diuréticos, estos actos siempre los realizan en forma escondida y al igual que la anorexia es un desorden alimenticio, ocasionado por aspectos psicológicos y le puede repercutir en un peso de un 85% menor acorde a su edad y sexo. Añadió que en la bulimia se pueden advertir los siguientes signos de alarma: realizar ejercicio exagerado, consumir alimentos a escondidas de los demás para después vomitarlos, relaciones sociales condicionadas a la figura, utilización de alimentos dietéticos, contar calorías y porciones de los alimentos, inestabilidad en el peso corporal, lesiones del tubo digestivo, descalcificación ósea, lesiones cutáneas, pérdida del cabello y lesiones renales.
J
alisco Periódico el Faro
Jueves 08 de Septiembre del 2016
Fiscalía mediática
Transportistas consiguen acuerdos, normalizan servicio
Por Leticia Fonseca
Por Jonathan Ávila Guadalajara.- En julio de 2015 el Congreso Local de Estado de Jalisco ratificaba a Eduardo Almaguer Ramírez como titular de la Fiscalía General del Estado, puesto que hasta hoy ostenta. Viejo político local, el abogado con especialidad en derecho electoral llegó a la fiscalía no sólo para renovarle la cara a una dependencia en la que Luis Carlos Nájera, predecesor, parecía inamovible, consigo llegó también un gasto excesivo en publicidad y medios que han sido rastreados por Reporte Indigo.
se incrementó con la llegada de Almaguer. Durante la primer mitad del año 2015 Jalisco registró 39 bloqueos en la Zona Metropolitana de Guadalajara y el interior del Estado luego de se intentara capturar a Nemesio Oseguera “El Mencho”, lo que llevaron al operativo de máxima seguridad Operación Jalisco, en mayo de ese año. Trascendió en los medios que los hechos habían generado una presión de la presidencia para que Nájera fuera destituido, desmintiéndolo el secretario general el 10 de junio del año pasado y anunciada la salida del entonces fiscal el 6 de julio.
De la revisión que este medio estuvo realizando a los registros del gasto en publicidad, registrados por el Gobierno del Estado de Jalisco en su portal de transparencia, la fiscalía incrementó poco más de 66 veces el gasto tras la llegada de Almaguer.
Luis Carlos Nájera Gutiérrez llegó a la administración de Aristóteles Sandoval el primero de marzo de 2013, como encargado del despacho de la recién creada Fiscalía General, siendo ratificado como titular de la misma por el Poder Legislativo local, 20 días después.
Durante la administración en la que la Fiscalía estuvo en manos de Nájera dicho gasto fue menor al millón de pesos, como los 653 mil 584 pesos que dijo haber gastado en el año 2014, según el portal de transparencia.
Caracterizado por su trato áspero y cortante con los medios, durante sus dos años y cuatro meses al frente de la Fiscalía, Nájera gastó alrededor de 3 millones 376 mil pesos; 653 mil 584 corresponden a lo ejercido en publicidad durante 2014 y 2 millones 722 mil son de enero a julio de 2015, mes en que presentó su renuncia.
No obstante para el año 2015 el gasto
Guadalajara.- Transportistas consiguen acuerdos con autoridades estatales, entre ellos, la agilización de la verificación de rutas lo cual les permitiría acceder a una tarifa de siete pesos, de manera que a alrededor de las 16:00 horas se normalizó el servicio de camiones, luego del paro total y parcial realizado en distintos derroteros de la metrópoli; también se retiró el contingente de manifestantes de Plaza de Armas.
Jesús Arreola, presidente del Frente Unido de Subrogatarios del Estado de Jalisco, informó al finalizar la reunión que sostuvieron representantes de transportistas con el secretario General de Gobierno, Roberto López, y el director de Transporte de la Secretaría de Movilidad, Gustavo Flores, que también serán incluidos en la Comisión de Tarifas y los convocarán a las mesas de trabajo en las que se abordarán los temas relacionados con la ruta empresa.
Buscan desaparecer Comisión de Tarifas
Zapopan tendrá C5 con inversión de 40MDP
10
Pablo Lemus Navarro, alcalde de Zapopan, anunció que el proyecto para que la policía realice mejor sus labores estará listo a finales de año. "Es una inversión por más de 40 millones de pesos para modernizar los sistemas y el trabajo de inteligencia. Con estos trabajos iniciaremos las labores de inteligencia y darle seguimiento a cámaras de videovigilancia que hay en el municipio".
Por Ilse Martínez
Por Elizabeth Mondragón Guadalajara.- Con el objetivo de prevenir suspensiones en el servicio del transporte público, como el que se vivió este miércoles, cuando 40 rutas de autobuses pararon sus labores, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco, Alejandro Hermosillo, dijo que la mejor opción es desaparecer la Comisión de Tarifas. "Lo que creemos es que, perfectamente, desapareciendo la Comisión de Tarifas eliminaríamos este tipo de paros. Este tipo de paros tienen su raíz en que la tarifa se define políticamente y, si la tarifa se define políticamente, los transportistas van a tratar de ejer-
cer presión política afectando a los usuarios. Por eso hablamos de empoderar a los usuarios, porque lo que vemos hoy es lo que va a seguir pasando con el viejo modelo de transporte". El diputado asegura que el servicio no ha mejorado y las muertes relacionadas con el transporte público no cesan, por lo que "no se han ganado" un aumento en la tarifa. Es por eso que este jueves, se propondrá, ante el pleno del Congreso, desaparecer la Comisión. "Creemos que la tarifa debe basarse en lo técnico y de los hechos y que por fin se le entre de lleno al cambio en el modelo de transporte".
Guadalajara.- El Ayuntamiento de Zapopan invertirá 40 millones de pesos para modernizar su C4 (ubicado en la Comisaría de Seguridad) y convertirlo en un C5 que coordine a Bomberos, Protección Civil, Policía y Servicios Públicos, lo que ayudaría a atender de manera integral crisis o problemas en zonas determinadas.
El regidor Guillermo Martínez Mora recordó que el C4 se proyectó desde hace cuatro años pero nunca ha funcionado. "Nos encontrarnos con un C4 abandonado, con un despilfarro de 500 millones de pesos, donde hay computadoras que jamás han sido prendidas , sillas que jamás han recibido a alguien para operar, esto en detrimento de la seguridad pública, es un vínculo fundamental para que podamos tener una conectividad con el sistema nacional de seguridad pública.
En 24 horas, dos mujeres asesinadas a golpes
al que se llega por la calle Acapulco en la colonia El Abrevadero, a un costado del río Lerma. En el punto encontraron tirado el cadáver de una mujer de aproximadamente 27 años, "a la cual se le observaba un golpe causado por contundente", detalló la Fiscalía General.
Redacción Guadalajara.- Dos mujeres asesinadas a golpes fueron encontradas en poco menos de 24 horas en dos hechos distintos en el estado, una en La Barca y una más en Tlajomulco de Zúñiga, de acuerdo a información proporcionada por las autoridades. Del primer crimen se tuvo registro a las 12:00 horas de este martes, cuando policías de La Barca acudieron a un predio
Peritos forenses acudieron al sitio a levantar el cuerpo e indicios de los hechos, sin embargo no se encontró testigo que diera informes. La joven ya fue identificada por un familiar. Y el mediodía de este miércoles en Tlajomulco se reportó el hallazgo de otra mujer con el cráneo destrozado por un objeto contundente. Personal del municipio acudió a una brecha conocida como El Bordo o camino a Buenavista, en la comunidad de La Teja, en un predio de una represa.
Aristóteles anuncia sanciones para rutas en paro
Plantea PAN frenar educación 'moderna'
11
vocación de la concesión hasta la suspensión'', aseguró el mandatario loca durante la inauguración del IX Seminario Internacional de la Red de Gestión para Resultados en Gobiernos Subnacionales de América Latina y el Caribe. El gobernador dijo que hasta el momento cuatro rutas participaron en el paro y se procederá en consecuencia contra los líderes de rutas. Redacción Guadalajara.- El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz anunció fuertes sanciones para los transportistas que pararon sus actividades en demanda de un incremento a la tarifa actual. ''No vamos a permitir los paros que se realizaron y aplicaremos medidas drásticas y sanciones que van desde la re-
Por su parte, la Secretaría de Movilidad anunció a través de su cuenta de Twitter que comenzó una inspección, por parte de su personal jurídico, a las bases de las rutas 622, 619, 612 y 645. Aseguró que si se detectan camiones que no presten el servicio, se revocará su subrogración. La dependencia finalizó afirmando que en caso de que concrete el paro en algunas rutas, se garantiza el servicio con unidades y concesionarios y de Servicios y Transportes.
Guadalajara.Argumentando que millones de padres de familia temen a reforma educativa que plantea el Gobierno federal, como la enseñanza en escuelas de la ideología de género e inicio de la donde acordaron realizar actividad sexual, los diputados louna agenda de trabajo cales del PAN anunciaron que imconjunta. pulsarán restringir la participación del Estado en la preparación de los En la versión de la Se- menores. mov, compartida a través de un comunicado des- "Todos los padres están de acuerpués de mediodía de hoy, do en que sus hijos reciban la mejor se ofreció analizar las formación científica y académica, propuestas de los trans- sin embargo no todos podrán estar portistas y buscar solu- de acuerdo que se les adoctrine en ciones a la emergencia las escuelas respecto de valores, señalada por ellos. principios morales o ideológicos de cualquier índole", expuso el coorLos empresarios habrían dinador de los legisladores panisexigido la liberación de la tas, Miguel Ángel Monraz. tarifa de los siete pesos por pasaje, pues desde 2013 tienen al "(La reforma educativa) ha semmenos cinco requisitos para poder acce- brado un miedo fundado para la der a ella: gobernador de velocidad, le- mayoría de padres sobre los lítrero electrónico de derrotero, sistema de mites y alcances de su derecho localización satelital, conductores certifi- a educar y formar a sus hijos, en cados y uniformados, y pago fijo a éstos. temas tales como la llamada ideología de género y el inicio de la acDe acuerdo con la Semov, los transpor- tividad sexual. Nosotros creemos, tistas habrían propuesto otros tres meses como la mayoría de los mexicanos, para poder cumplir con estas caracterís- que temas como estos deberán ticas, o de lo contrario mantenerse en los ser abordados según la visión de siete pesos. los propios padres en las formas y tiempos que éstos consideren conEl titular de la Secretaría, Servando Se- venientes". púlveda, instruyó a la Dirección General de Transporte para agilizar los trámites Este jueves los congresistas del para obtener la certificación de los siete PAN estarían presentando un papesos; desde 2013 a la fecha, sólo 57 ru- quete de iniciativas ante el Pleno tas lo han logrado. del Congreso para reformar el
Acuerdan diálogo, pero revocarán concesiones
Por Juan Valdovinos Guadalajara.- Pese al diálogo mantenido entre autoridades y transportistas, la Secretaría inició procesos de suspensión y revocación de concesiones de quienes dejaron de prestar el servicio este miércoles. Para empresarios transportistas de la zona metropolitana, la situación es de emergencia debido a los incrementos en el combustible, esto haría poco redituable y dificultaría la prestación del servicio de transporte público. Esta mañana, previo a la manifestación de camioneros en el Centro de Guadalajara, transportistas y Secretaría de Movilidad (Semov) tuvieron una reunión
Por Martin Aquino
Artículo 4 de la Constitución de Jalisco, con la intención de establecer que el Estado tendrá que garantizar y respetar la libertad de los padres a decidir sobre la educación que recibirán sus hijos bajo los principios, valores, creencias y religión que éstos estimen convenientes. "Se abstendrá (el Estado) de imponer ideologías que interfieran con este derecho, siendo únicamente el Estado coadyuvante en la formación académica de los (menores)", señaló Monraz. Asimismo, se planteará reformar el Artículo 580 del Código Civil de Jalisco para conferir a los padres el derecho, deber y libertad de elegir la educación que deberán recibir sus vástagos, esto como una responsabilidad paterna, filial, inalienable e irrenunciable. La propuesta de los panistas también considera modificar el Artículo 42 de la Ley de los Derechos de las Niñas, los Niños y Adolescentes del Estado. "Para estos efectos el Estado deberá actuar como colaborador subsidiario, en ningún momento sustituirá el deber y el derecho de quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guardia y custodia, a decidir sobre el tipo de educación que deberán recibir los menores de edad y se abstendrá en todo momento de imponer ideologías contrarias a los principios, formación espiritual y valores universales".
N
acional Periódico el Faro
Jueves 08 de Septiembre del 2016
Gobierno de Aguascalientes entierra contratos y presupuesto de publicidad
Aristóteles Núñez renuncia al SAT y Fernando Aportela a subsecretaría de Hacienda
los contratos de servicios de difusión contraídos y por contraer en los tres meses que restan al sexenio del mandatario Carlos Lozano de la Torre.
Otro pillo del PRI ocultando información, ¿por qué? Por Jennifer González Ciudad de México.- El gobierno de Aguascalientes, a través de la Coordinación de Comunicación Social, reservó por los próximos cinco años todos
Aunque la administración, que concluye el próximo 30 de noviembre, ha destinado más de 352 millones de pesos del erario público a difusión según los Presupuestos de Egresos de 2011 a 2016, dicha coordinación se negó a informar cómo y en qué los ha aplicado. El pasado 17 de agosto, la Coodinación de Comunicación Social emitió un acuerdo de reserva en respuesta a una solicitud de información presentada por Expansión.
Piden a Meade frenar deuda y menos gasto
ral, Enrique Peña Nieto, informó que será Meade, proveniente de Sedesol, el encargado de presentar el Paquete Económico 2017 al Poder Legislativo, que tiene como fecha límite de entrega el día de mañana.
NEGOCIOS/STAFF Ciudad de México.- Tras el anuncio de la salida de Luis Videgaray de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade fue designado al frente de la dependencia, y el Presidente le encargó contener la deuda pública y ajustar el gasto del Gobierno. En conferencia, el Mandatario fede-
Peña Nieto pidió al nuevo Secretario de Hacienda contener y estabilizar la deuda pública y ajustar el gasto público de la Federación. "Continuar con la aplicación de medidas de responsabilidad fiscal a fin de contener y estabilizar el crecimiento de la deuda del sector público como proporción del PIB", encargó Peña al nuevo titular de Hacienda.
Redacción
ocupe el nuevo cargo.
Ciudad de México.- Aristóteles Núñez Sánchez presentó su renuncia al cargo de Jefe del Servicio de Administración Tributaria, después de que hiciera lo mismo Luis Videgaray al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La institución requerirá el liderazgo y visión renovada de un nuevo Titular, así como la confianza y apoyo de quien ocupe la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, detalla el comunicado.
Mediante un comunicado, el SAT indicó que desea lo mejor a quien
Además se confirmó que Fernando Aportela dejó la subsecretaría de Hacienda y Crédito Público.
Reinicia CNTE clases en Oaxaca Esta muestra representa el 7.2 por ciento del total de centros escolares que hay en la entidad.
Por Virgilio Sánchez Ciudad de México.- Los maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron clases este miércoles. De acuerdo con información del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), sólo 970 escuelas estaban pendientes de comenzar el Ciclo Escolar 2016-2017.
Este regreso de los maestros a las aulas, aclaró, no significa una derrota para el movimiento, e insistió en que mantendrá las protestas contra la reforma educativa. Anoche, el Gobierno del estado reportó que ayer hubo clases en 12 mil 514 escuelas de nivel básico, de los 13 mil 484 que existen en el estado.
A s i m i s m o , informó que Luis Enrique Miranda, subsecretario de Gobierno en la Segob, será el nuevo titular de la Sedesol.
Ciudad de México.- El Presidente Enrique Peña Nieto anunció que Luis Videgaray deja la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y en su lugar queda José Antonio Meade, quien era Secretario de Desarrollo Social.
Ligan renuncia a visita de Trump
La dirigencia magisterial ordenó que esta mañana se iniciaran las clases, como parte del cambio de táctica acordado por la asamblea estatal celebrada el sábado pasado.
Vuelve Meade a SHCP; Miranda va a Sedesol
Por Mayolo López
13
Peña instruyó a Meade a que presente un proyecto de paquete económico 2017 que contribuya a la consolidación de las finanzas públicas, logrando por primera vez en muchos años un superávit primario. "El esfuerzo necesario para garantizar la estabilidad macroeconómica deberá ser a cargo de un ajuste en el gasto público de la Federación", dijo.
En un mensaje a medios, el Mandatario federal reconoció la labor de Videgaray al frente de la dependencia.
Del mismo modo, advirtió que le tocará al Gobierno de la República apretarse el cinturón, y no a las familias ni a las empresas de México.
"Quiero expresar públicamente mi reconocimiento, no sólo de manera institucional, sino de forma muy personal a quien sin duda ha sido una colaborador muy comprometido con México y leal con el Presidente de la República", expresó.
El 27 de agosto, Meade cumplió su primer año al frente de la Secretaría de Desarrollo Social, en cuyo tiempo recorrió todo el País en encuentros con Gobernadores y eventos masivos con beneficiarios de programas sociales.
Redacción Ciudad de México.- Medios en el exterior ligaron la salida del Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, con la visita a México hace una semana del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump. En su texto titulado "Ministro de Finanzas mexicano renuncia tras visita de Trump", The New York Times resalta que la dimisión sucede a penas a siete días de la visita del magnate. "(La visita) causó consternación e ira entre los mexicanos y presuntamente dividió al gabinete de (Enrique) Peña Nieto. Fue idea de Videgaray invitar a Trump, de acuerdo con varios reportes de medios mexicanos, aunque posteriormente Peña Nieto afirmó que fue su propia idea", escribe el diario neoyorkino. El periódico The Wall Street Journal también destacó los reportes de que la idea de llevar al republicano a Los Pinos fue del Secretario, y el tiempo transcurrido entre la renuncia y la visita, la cual califica de "humillante" para los mexicanos. "Para Videgaray, de 48 años, el final sucede a sólo unos días de una visita sorpresa a México de Trump la semana pasada. La visita fue ampliamente vista como un desastre para Peña Nieto, quien fue criticado por no demandar una disculpa a Trump por sus comentarios los últimos 18 meses sobre México y los inmigrantes mexicanos", añade el rotativo.
De manera más contundente, el diario español El País describe el cambio en el gabinete como un movimiento al que se vio obligado el Presidente mexicano, pues Videgaray era de sus hombres más cercanos. "El huracán Donald Trump ha cobrado su primera víctima una semana después de haber arrasado México dejando un rastro de indignación y críticas al Gobierno mexicano. Luis Videgaray, uno de los hombres más cercanos al presidente Enrique Peña Nieto y uno de los cerebros de su mandato, presentó su dimisión como Secretario de Hacienda y Crédito Público la mañana del miércoles", asegura El País. "Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación y Claudia Ruiz Massieu, Ministra de Relaciones Exteriores, intentaron que el presidente cambiara de opinión y cancelara la entrevista con Trump, pero Peña Nieto mantuvo la decisión de uno de sus consejeros claves", continúa el diario global. El diario británico The Guardian comenzó su artículo sobre la renuncia destacando el ambiente en que se produjo. "El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, reemplazó a su Ministro de Finanzas, Luis Videgaray, en momentos en que el País hace frente a su deteriorada situación económica, sus cada vez mayores deudas y a las consecuencias de haber invitado al candidato republicano Donald Trump a México", escribe The Guardian.
Alaban a EPN... ¡huestes trumpistas! de Trump por el contrario alabaron al Presidente mexicano durante un evento en esta zona del Estado de Virginia, con 1.7 millones de habitantes.
Por José Díaz Briseño Ciudad de México.- A una semana de que el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, visitara la residencia de Los Pinos, la invitación hecha por el Presidente Enrique Peña Nieto fue muy celebrada entre los seguidores del magnate en Virginia Beach, una zona eminentemente militar. Aunque en México más de 85 por ciento de los mexicanos desaprobaron la reunión entre el Mandatario mexicano y el candidato republicano -según un sondeo de REFORMA-, los seguidores
"Pienso que fue algo bonito por parte del Presidente Peña invitar al señor Trump, y pienso que fue algo muy bueno por parte de Trump aceptar la invitación e ir y mostrar que puede ser un hombre de Estado", dijo a REFORMA, June Costello, instructora de idiomas jubilada, residente en esta ciudad. Con 13 votos en el Colegio Electoral, Virginia es un estado tradicionalmente republicano pero que en las dos últimas elecciones presidenciales votó demócrata, por lo que Trump decidió reforzar su campaña en esta entidad. Y, al parecer, está teniendo resultados positivos, ya que en días recientes ha logrado acortar a cinco puntos la ventaja con su rival demócrata Hillary Clinton.
Lanza PRI campaña para combatir corrupción
“Empezar por los gobernadores corruptos que son la mayoría” Notimex
Ciudad de México. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) inició la campaña "#RetoPRI", donde el líder nacional de ese partido, Enrique Ochoa lanzó su primer spot en el que reta al político tabasqueño Andrés Manuel López Obrador a debatir sobre el tema. En un video de 30 segundos, Ochoa Reza destaca que el tabasqueño no declara ingresos, no paga renta y no posee bienes; ante lo cual cuestiona: ¿De qué vive?. En el PRI ponemos el ejemplo checa mi declaración 3de3. Y Andrés Manuel entra a www. RetoPRI. com y vamos debatir."
De esa manera, el líder priista puso en operación esta nueva campaña en la página www.RetoPRI y llamó a entrarle al reto PRI, es por México. La campaña priista inicia con cinco retos en diferentes temas: combatir la corrupción y la impunidad en México; ponerle fin a la violencia política de género; comunicarnos directamente con todos los ciudadanos; defender las instituciones de quienes quieren destruirlas y construir juntos un país honesto, transparente y justo.
39 14
Dos mil maestros se van a la calle por el paro contra la Reforma Educativa, anuncia la SEP
“Ojalá sea cierto y que al final no resulte como siempre” Redacción Ciudad de México.- El Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño aseguró que serán al menos dos mil maestros paritas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de varios estados que van a ser despedidos, además negó una presunta negociación con los profesores en Chiapas para no aplicar la Reforma Educativa. El proceso de separación del cargo es a los maestros paristas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, (CNTE) que han acumulado más de tres faltas consecutivas, de acuerdo a lo que ha informado de manera oficial la dependencia federal. En el evento Foro de Consulta sobre el Nuevo Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria con el Consejo Nacional de Participación Social en la Educación (Conapase), en el Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública, Aurerio Nuño reconoció que la Reforma Educativa no avanza en los Estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y aseveró que no se ha pactado ningún tipo de negociación con la CNTE en el estado de Chiapas. Hay resistencias, hay barreras; vamos a seguir trabajando para superarlas, y para que en esos estados pueda continuar con todo la Reforma
Educativa”, dijo al expresar que independientemente del anuncio de la Coordinadora de levantar el paro mañana, en Oaxaca ya se labora en más del 90 por ciento de las escuelas. El dialogo que ofrece la SEP a los maestros es en cuanto al nuevo Modelo Educativo y a las políticas públicas pero no a la abrogación de la Reforma Educativa, ratificó el titular de la SEP. Los gobiernos locales son quienes deberán de tratar lo referente a pagos y regularización, abundó Nuño Mayer. Respecto a la Reforma Educativa está basada en más de 15 propuestas que se presentaron en los foros de consulta realizado en el 2014, y la legislación mandata la revisión de planes y programas de estudio. El funcionario dijo que los documentos que se analizan son terminados, pero no definitivos. Por otra parte, empresarios y lideres de la sociedad civil, que han manifestado que las protestas de la CNTE les afectan, se reunieron con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong a fin de buscar y establecer rutas de solución. En el salón Juárez de la Secretaría de Gobernación se realizó la reunión, con el propósito de generar mecanismos y acciones de solución duradera en beneficio de la economía, paz y desarrollo para los oaxaqueños, informó la SEGOB en un comunicado.
Editorial El Faro 15
Un informe revela que los Encuesta: El mexicano teme desplazados por la violencia en México buscan asilo en EE UU enfermarse por mal servicio de salud, escasez de medicina y bajo salario
Por Zorayda Gallegos Ciudad de México.Las organizaciones que atienden a emigrantes en las ciudades fronterizas de México han detectado un nuevo fenómeno social. Desde 2013 se ha registrado un aumento en la cantidad de personas que llegan a las entidades de la frontera para buscar asilo en Estados Unidos. “Este nuevo suceso migratorio es el de la población que está saliendo de sus lugares de residencia de manera forzada por motivos de violencia”, se lee en un informe realizado por la Coalición Pro Defensa del Migrante con otras asociaciones civiles. Para el estudio se constituyó una base de datos con 1.106 casos que se detectaron en el centro Madre Asunta en Tijuana, Baja California y se encontró que el 73,2% de las personas entrevistadas provienen de Guerrero y Michoacán. En siete de cada diez casos la causa del desplazamiento se debió a la violencia existente en el lugar donde residían los emigrantes. El 30% restante argumentó otros motivos, pero todos relacionados indirectamente con la inseguridad. “En algunas zonas donde los enfrentamientos a fuego son lo cotidiano la migración ha sido masiva y ha respondido a amenazas directas del crimen organizado”, se lee en el informe titulado Vidas
en la Incertidumbre. El 18% de los desplazados manifestaron que ellos o sus familiares cercanos fueron víctimas de algún delito o acto de violencia. "De este porcentaje el 34% señaló haber sufrido el secuestro de un familiar, el 10,5% fue secuestrado, el 26,7% sufrió extorsiones y el 26,3% padeció violencia doméstica". Un dato revelador es que nueve de cada diez desplazados señalaron que habían llegado hasta las ciudades del norte para solicitar asilo en EE UU. José Ascencio Moreno, integrante de la Coalición Pro Defensa del Migrante, explicó que muchas de estas personas llegan con documentos firmados por autoridades locales donde se corrobora que se han visto obligados a salir a causa de la violencia, pero esa hoja no garantiza que se les conceda la figura legal. “Se ha corrido la voz que las personas pueden obtener el asilo, pero no es fácil”, dice el activista. El proceso puede tardar de seis meses a un año. Alejandra Viruete Méndez, abogada de la Casa del Migrante Scalabrini en Tijuana, explica que el 98,9% de los solicitantes mexicanos no califican para el asilo. "Les piden pruebas y es casi imposible reunirlas. Además el procedimiento es largo y muchos desisten", menciona.
Por Dulce Olvera Ciudad de México.- La economía “estancada” en México no permite a la población enfermarse. Ante el desabasto de medicamentos y la mala calidad de atención del sector salud, las familias temen contraer una enfermedad debido a los gastos imprevistos que implica, reveló la encuesta “Consumo Popular y la Pobreza” de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). El estudio detectó que 5 de cada 10 miembros de la familia tuvieron que pagar medicinas con su dinero; 3 de cada 10 desembolsaron para un estudio de laboratorio y 1 de cada 5 tuvo que invertir en insumos para una cirugía. El tendero, explicó el presidente de la ANPEC Cuauhtémoc Rivera, no acude
al médico porque no quiere saber que está enfermo; no puede darse “ese lujo”. Se fuerza a trabajar “con sus dolores” porque vive al día y tiene que mantener a su familia. El 74.92 por ciento sustenta de una a cinco personas y el 42.26 por ciento abrió el negocio por falta de otra oportunidad de empleo. Según el discurso oficial, la aplicación del IEPS en productos de alto contenido calórico fue para disminuir su consumo y con ello combatir la obesidad en el país. Sin embargo, acusó Rivera, el dinero obtenido por la recaudación no ha ido al sector salud. La consecuencia es que las familias de los comerciantes no tienen el derecho a una pronta recuperación.
39 16
-El mito de Alberto AMN.- ¿Quiénes fueron las dos personas que encontraron el cuerpo sin vida de Juan Gabriel, después del fulminante infarto que sufrió en el baño de su casa en Santa Mónica, California? ¿Su abogado y su manager? ¿Sus sirvientes? ¿Sus hijos? ¿Fantasmas? El forense de Los Angeles no da nombres, y solamente revela que fue Ivan, uno de los cinco hijos de Juan Gabriel, el que pidió que se le dispensara la autopsia de ley, toda vez que en su historial médico se documenta que Alberto Aguilera padecía de diabetes, problemas cardiovasculares y neumonía. El caso es que nadie, después de su último concierto en Los Angeles, volvió a verlo ni vivo ni muerto. Eso ha dado lugar al nacimiento del mito de Alberto, como ocurrió hace 59 años con otro ídolo popular, Pedro Infante, pues se asegura que seguía vivo, como hoy ocurre con El Divo de Juárez. Eso ha tejido muchas telarañas en torno a Juanga. Por ejemplo, una vidente que se hace llamar Alicia la psíquica sostiene la tesis de que Juan Gabriel está vivo, sólo que fingió su muerte porque se encuentra gravemente enfermo y prefería morirse de a mentiritas antes de retirarse del escenario como los toreros. ¡Por Dios! ¿El forense de Los Angeles pudo prestarse a semejante mentira o simulación? Claro que estamos ante un autoengaño del populacho que se resiste a aceptar que el ídolo venerado esté muerto. Hay que recordar que los mexicanos somos muy dados a jugar con la muerte. La detestamos, pero la buscamos a cada paso que damos. Sí, hay dos cosas que el ser humano n o
puede ver de frente: el Sol y la muerte. México es amante del mito y la leyenda. Lo mismo pasó con Quetzalcóatl, que partió de Tula rumbo a los mares de Veracruz y prometió volver en un año caña, 1519, coincidiendo extrañamentecon el arribo a territorio azteca de los conquistadores españoles. Todavía seguimos esperando el arribo de El dios serpiente. Lo cierto es que Juan Gabriel ha muerto, pero el pueblo de México lo dará como vivo a través de los mitos y las leyendas. Para el mito quedarán misterios sin resolver como estos: ¿Realmente su madre lo abandonó e intento venderlo a unos panaderos por el sólo hecho de ser homosexual? ¿Es verdad que Juan Gabriel acumulaba más de treinta propiedades millonarias en México y EEUU? ¿Es cierto que su hijo menores el único biológico, pues sería éste el heredero universal de toda su fortuna? ¿Es real que Juan Gabriel solía hacerse acompañar de bellas mujeres para esconder sus preferencias sexuales? ¿Fue cierto que con el esposo de Rocío Dúrcal, Antonio Morales, sostuvo una relación amorosa? ¿Por qué no reconocía a Parácuaro, Michoacán, como el lugar que lo vio nacer? Lo real es que Juan Gabriel con sus más de mil 800 canciones compuestas es el artista más cantado del mundo. No existe otro artista latinoamericano que se le compare, pues en los últimos 12 años se convirtió en una máquina de hacer dinero, recaudando más de 160 millones de dólares. Y también estamos ciertos de que el mito de Alberto seguirá eternamente, y de que los seres envidiosos lo único que no perdonan es su éxito.
C
17
olumnas Periódico el Faro
“¡Pinche naco!” Ricardo Alemán El adjetivo “naco” y su composición “¡pinche naco!” son uno de los mexicanismos más socorridos; brutal “confesión de parte” del inconfesable orgullo discriminador. Sin embargo, también es cierto que quien imagine estar libre de culpa – libre de la “naco cultura”–, debe tener “muchosdesos” para lanzar el primer “¡pinche naco!”. En realidad pocos se salvan –pocos nos salvamos–, si no es que nadie, de la “naco cultura”, empezando por “el naco” que llamó “naco” al espejo; y terminando con “los nacos” que lo apalearon en redes sociales. ¡Con honestidad! ¿Quién no ha participado, promovido, estimulado o quién no ha sido parte de un evento naco, de un lance naco o de una “nacada” digna de esconder la cabeza en un hormiguero? Van ejemplos. 1.- Un domingo en Cuernavaca, en exclusiva zona. Una boda a la que asistían gobernadores, empresarios poderosos, políticos, jefes de partidos, secretarios de Estado y periodistas. Entre otros nacos, claro. De pronto, murmullo y risotadas dejaron espacio a la inconfundible de Marco Antonio Solís; “¡Si no te hubieras ido sería tan feliz… el brillo de tus ojos…!”. Y de pie, todos o casi todos cantaron y aplaudieron “…Todo era diferente cuando estabas tuuuu!”. Siempre certero, un cartonista de prensa sintetizó: “¡Que belleza; el naco que todos llevamos dentro!”. 2.- Cena en casa de poderoso empresario de medios. Periodistas
Peña engañó a Obama (II) Raymundo Riva Palacio
e intelectuales arrebataban la palabra para lucir sus gracias ante el poder. Nadie chistó ante el hombre-empresa, pero todos hablaban mirando de reojo dos grandes colmillos de elefante africano; marfil amenazante que “adornaba” la sala donde muchos presumía talento y talante. En público nadie se atrevió, en corto todos querían ser el primero en soltar: “¡Pinche Naco!”. 3.- La historia lo recuerda como un candidato presidencial querendón con la gente. Cargaba y besaba niños; de beso recibía la felicitación femenina y a todos alcanzaba con ambas manos, extendiendo los brazos para que todos lo tocaran. Terminado el evento, en el camerino privado del vehículo que lo trasladaba al siguiente acto de campaña, lo despojaban de camisa y pantalón y, literal, era desinfectado. “¡Pinches nacos!”, murmuraban ujieres y ayudantes. 4.- Es mexicano y es uno de los hombres más acaudalados del mundo. En su oficina camina sin sus viejos zapatos, que parecen ratas muertas en un rincón, mientras su corbata grasienta y tiesa por el uso, cuelga de un perchero, Habla de poder y de millones de dólares y al invitar a comer a sus visitantes, todos pasan a la réplica de uno de los restaurantes de los tecolotes, con todo y sus frijoles rancios. 5.- Acaso fue el presidente mexicano más naco de la historia. Y acaso por eso, en una gira presidencial a China, algunos de los secretarios de Estado que lo acompañaban fueron severamente reprimidos por el país anfitrión luego que, juguetones, rompieron el protocolo e invadieron la zona de seguridad de uno de los tesoros nacionales.
A finales de junio se dio la cumbre anual de líderes de América del Norte, en Ottawa. Durante ese encuentro, funcionarios de la Casa Blanca y la cancillería mexicana hablaron sobre un último encuentro bilateral del presidente Barack Obama con el presidente Enrique Peña Nieto en Washington, antes del relevo de mando en Estados Unidos en enero. Octubre no, dijo la Casa Blanca, porque Obama estaría volcado en la campaña de Hillary Clinton. Quizás noviembre, fue el mes tentativo. Días después, Mark Feirestein, director para América Latina del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, informó a la cancillería que Obama invitaba a Peña Nieto el 22 de julio. ¿Un día después de que Donald Trump aceptara la candidatura a la presidencia? Exacto. Obama quería enviar un mensaje directo a los electores. La reunión en la Oficina Oval, de acuerdo con diplomáticos de los
dos países, fue excepcionalmente cálida entre los dos líderes. Públicamente Obama lo llamó repetidamente “Enrique”, y expresó su confianza de que seguirían fortaleciendo la relación bilateral. En ese momento los dos estaban en el mismo barco de Hillary Clinton, y Peña Nieto había decidido, después de haber visto las encuestas y los rendimientos decrecientes a su analogía de Trump con Adolfo Hitler y Benito Mussolini, que esa beligerancia se había agotado, y debía cuidar la forma como lidiar con el republicano. Pero el presidente se corrió al otro extremo. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, argumentó la necesidad estratégica de que Peña Nieto hablara con Trump antes de la elección el 8 de noviembre, y le explicara la importancia de la relación, particularmente la comercial, para que matizara sus críticas al Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Descriminalización de drogas
Olusegun Obasanjo y Ricardo Lagos y Ruth Dreifuss El 2016 ha sido un año fundamental para la política de drogas a nivel global. La evaluación de más de cincuenta años de un régimen prohibicionista ha resultado en reformas en países tan diversos como Jamaica, Canadá y México. Los estados de Colorado, Washington y otros en los Estados Unidos han regulado sus mercados de cannabis para uso personal. En abril, la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS en inglés) sobre drogas demostró claramente que los consensos basados en la prohibición de las drogas y enfoques punitivos que llevan décadas han fracasado. Desafortunadamente, en vez de proponer soluciones innovadoras, el documento de resultados de la UNGASS continúa manteniendo estrategias prohibicionistas. Los enfoques basados en evidencia sobre políticas de drogas deben estar en el centro de la perspectiva actual. El tráfico de drogas y el mercado negro criminal -que tiene un valor de 320 billones de dólares, y alimenta la violencia, la corrupción y las inestabilidades- son, hasta cierto punto, una consecuencia directa del sistema internacional del control de la droga. El prohibicionismo, enfocado en el endurecimiento de las leyes, ha causado daños irreparables a numerosas comunidades alrededor del mundo, y no podemos quedarnos como simples espectadores. De acuerdo con un estudio de 2013 de las Naciones Unidas, el 83% de los delitos totales relacionados con drogas a nivel global son por simple posesión, aunque la criminalización obstruye medidas de prevención, reducción del riesgo, acceso a servicios de salud y aumenta las epidemias de VIH y hepatitis C. Treinta y tres países aún aplican la pena de muerte por ofensas relacionadas con drogas; trece incluso contemplan la pena de muerte de forma obligatoria por arrestos relacionados con drogas. Al no proteger los derechos humanos de las personas, ni procurar la salud pública, la situación se ha vuelto inaguantable. Algunos países han optado por to-
mar "el camino menos transitado", implementando políticas que están centradas en las personas, que reconocen los derechos humanos de los usuarios de drogas, y buscan incrementar la seguridad de todos los ciudadanos. Numerosos países europeos han implementado programas de reducción de daños que incluyen el intercambio de jeringas y terapias de sustitución. Portugal y la República Checa han reemplazado sus sanciones punitivas con medidas sociales. Jamaica recientemente aprobó una ley que descriminaliza todos los usos de cannabis, mientras que Uruguay ha allanado el camino en la reforma a políticas de drogas cuando en 2013 decidió regular la producción, distribución y consumo de cannabis para uso médico y personal. El monitoreo y evaluación del modelo uruguayo tomará algunos años; sin embargo ya hay evidencia para demostrar que países con un enfoque punitivo no son más propensos a evitar el uso de drogas. Por el contrario, un informe de 2010 por la Corporación Rand sobre Holanda (país que ha tenido un mercado de cannabis semi-regulado durante los últimos 10 años) demostró que la prevalencia del uso de cannabis entre los ciudadanos holandeses es más baja que en los países vecinos como Francia, España o Alemania. Las políticas de drogas basadas en evidencia, incluyendo la regulación de los mercados de drogas, son el camino a seguir. Porque mientras siga existiendo un mercado negro billonario; mientras los usuarios y los actores a menor escala en el mercado sean criminalizados y encarcelados; y mientras que el crimen organizado tenga acceso a este atractivo flujo de ingresos, el control de la droga continuará causando estragos en nuestras sociedades. La estrategia más simplista es continuar sin reflejar las fallas de las décadas de la guerra contra las drogas. El día de hoy, es tiempo de reconocer que mientras fallemos en abordar a las drogas correctamente -respetando los derechos humanos y concentrando nuestros esfuerzos en el crimen organizado-, el abuso de la droga y el tráfico ilícito jamás serán vencidos.
18
¿Qué pasa si Peña renuncia? Eduardo R. Huchim México afronta un grave problema. Este problema es el gobierno de Enrique Peña Nieto. Sus errores políticos, sociales y económicos han generado, en gran parte de la sociedad, indignación, desencanto, angustia, miedo... Además, conductas pasadas y presentes del hoy Presidente han agudizado su caída en la estimación social. La reprobación generalizada no es asunto menor para un gobernante a quien le quedan dos años de mandato, en los cuales difícilmente podrá obtener mejores resultados que los actuales, a menos que diera un golpe de timón para enderezar la nave. Pesan sobre el gobierno los casi 80 mil asesinatos, casos dramáticos como el de Ayotzinapa, las violaciones de derechos humanos denunciadas por cuanto organismo internacional ha evaluado ese rubro en México, los casos de corrupción en la cúpula del Estado, la torpe reacción ante el plagio de la tesis, el disparate inaudito de la invitación y tratamiento a Donald Trump, seguidos por el rechazo de Hillary Clinton... En economía, por citar un solo hecho, está el creciente endeudamiento externo, que pasó de 37.7% al 47.3% del PIB estimado para 2016 (Reforma, 02/09/16), es decir debemos casi la mitad de todo lo que producimos en un año. A esos negativos se suman el desorden y las pugnas en el gabinete, donde el secretario de Gobernación se encarga de asuntos que competen a Educación y el de Hacienda invade atrozmente asuntos de Relaciones Exteriores, todo ello enmarcado, además, en la disputa por el 2018. Ese conjunto variopinto es sólo una parte de los agravios que hoy le reprochan miles de ciudadanos al gobierno, reproche que el fin de semana pasado, mientras Peña viajaba a China, se expresó en Twitter con el hashtag #YoExijoTuRenunciaEPN, que durante la tarde-noche del sábado y la madrugada del domingo se mantuvo en primer lugar de los trending topics. Adicionalmente, en la plataforma change.org
existe una petición dirigida al Congreso y que, respaldada ya por más de 10,000 firmas, demanda enjuiciar al mandatario por traición a la patria. ¿Y qué pasaría si Enrique Peña renuncia? En ese hipotético e improbable caso, lo que pasaría de inmediato es que Miguel Ángel Osorio Chong asumiría provisionalmente la Presidencia por un máximo de dos meses, en tanto el Congreso de la Unión nombra al Presidente sustituto, conforme al artículo 84 de la Constitución. Pero si eso ocurriera, el actual secretario de Gobernación no podría ser nunca más Presidente, porque se lo prohíbe la Constitución. ¿Le interesaría a Osorio ser Presidente por dos meses o por dos años (si es nombrado sustituto), cuando podría optar por una Presidencia de seis años si obtuviera la candidatura? ¿Caminaría por la vía del pájaro en mano o renunciaría él también para poder buscar la candidatura? Chi lo sa, pero lo que sí es previsible es una indeseable inestabilidad, que podría ser dañina política y económicamente. En la coyuntura actual, entonces, lo más deseable sería el mencionado golpe de timón que, para ser efectivo y creíble, requeriría la recomposición del gabinete (no simples enroques), el procesamiento de todos los responsables -incluso militares- de violaciones a derechos humanos, un combate real a corrupción e impunidad que rompiera con grupos empresariales ilegalmente privilegiados y procesara a gobernadores corruptos, así como la rectificación de errores como la docilidad ante Donald Trump. ¿Se imaginan a Peña diciéndole públicamente a Trump: "México no sólo no acepta pagar el muro sino rechaza su construcción y si usted ganara la Presidencia e insistiera, México pondría fin a su colaboración en materia de narcotráfico. Además, mi gobierno revisará de inmediato el estado de sus inversiones y transacciones en este país. México no quiere inversiones de quien mantiene un discurso de odio en su contra"?
39 19
El presidencialismo, herido de muerte
“¿Renunciar yo? ¿Por qué?”: Graco
Pascal Beltrán del Río
Francisco Garfias
La actual crisis de credibilidad que enfrenta el presidente Enrique Peña Nieto tiene una dimensión personal, forjada a partir de decisiones cuestionadas por la opinión pública, pero sin duda, también una dimensión institucional. En días recientes nos hemos fijado sobre todo en la primera, y hemos sido testigos de una especie de competencia entre algunos opinadores para ver quién es capaz de dirigir el peor insulto al Presidente. Como no sé si se pueda llegar más lejos que llamarle “estúpido y traidor”, creo que debiera ya declararse a un ganador. Sin embargo, si nos serenamos un momento y vemos con detenimiento la imagen, aparece –como sucede en un estereograma– otro dibujo detrás: el de una institución que ha dejado de ser útil. Por el tipo de presidencialismo que hemos construido en México, es muy difícil separar el cargo de la persona que lo ocupa temporalmente. Es decir, la Presidencia de la República no es un ente que exista por sí mismo como ocurre en otros países. Aquí no hay, por ejemplo, una Executive Office of the President, creada por el artículo segundo de la Constitución de Estados Unidos. En México, más allá de formalidades, la Presidencia de la República es el poder que ejerce una persona, quien al ocuparla la moldea mediante su “estilo personal de gobernar”. Nunca, desde que se mide la popularidad del Ejecutivo, ésta había estado en un nivel tan bajo. Parece que hemos llegado al punto de que –por parafrasear al presidente estadunidense Lyndon B. Johnson– si un día Peña Nieto caminara sobre las aguas del Lago de Chapultepec, la gente diría que el Presidente no sabe nadar. ¿Es Peña Nieto el problema o es el presidencialismo? Sin negar los múltiples errores y omisiones que ha cometido el mandatario, la crisis parece tener mayor fondo. Peña Nieto tripula un vehículo con las llantas ponchadas. La transición
democrática mexicana decidió que había que limitar los poderes del Ejecutivo para que éste ya no pudiese dominar a los otros dos Poderes. No estoy diciendo que la Presidencia no tenga facultades, pues es obvio que sí. Lo que estoy diciendo es que se ha vuelto disfuncional porque fue creada como la cabeza de un sistema que ya no existe. Lo que sigue existiendo –quizá porque remonta a los tiempos precolombinos– es el paternalismo. Eso hace creer a muchos mexicanos que el Presidente es y debe ser omnipotente. Y cuando éste no logra resolver todos los problemas de sus hijos los ciudadanos, entonces es tiempo de cambiarlo. Eso sucedía en el pasado, pero nunca de forma tan rápida ni virulenta. Para que pudiera entronizarse un nuevo Presidente, el que estaba en turno debía disminuir su poder. Y eso implicaba muchas veces someterlo al cadalso de la crítica popular. El problema es que eso antes ocurría en el último año del sexenio, cuando el sucesor estaba ungido como candidato o en espera de asumir el cargo. Hoy, otra cosa que demuestra la crisis del presidencialismo es que los sexenios se han vuelto lapsos inciertos y, por tanto, inmanejables. México no tiene mecanismos prácticos de sustitución del Ejecutivo. Si el Presidente no renuncia al cargo –y eso sólo puede ocurrir por “causa grave”–, es imposible cambiarlo. Y aunque eso sucediera, ¿ganaríamos algo como país? ¿Se puede pensar que el Presidente sustituto o, incluso, el próximo Presidente constitucional puedan resolver las cosas que Peña Nieto no ha podido?
A Graco Ramírez le preguntamos sobre la petición de senadores de la bancada del PRD, su partido, que se unieron al Frente Amplio de Morelos, que encabeza el poeta Javier Sicilia, para exigir la salida del polémico mandatario de esa entidad, al que acusan de “dictador y fascista”. “¿Renunciar yo? ¿Por qué?, no hay delitos que perseguir”, reviró el gobernador, que quiere ser presidente en 2018. Las fosas de Tetelcingo (119 cuerpos recuperados); las broncas en la UAEM y el conflicto con los transportistas obligaron a los senadores a abrir las puertas de la Cámara alta a los aguerridos integrantes del FAM, que llegaron a ese recinto legislativo con gritos de “¡Fuera Graco!”. En el mitin-rueda de prensa, que organizaron en el llamado Patio del Federalismo, apareció el mismísimo Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del PRD. Lo acompañaban Alejandro Encinas, Rabindranath Salazar, Fidel Demédicis, quienes ya no son del PRD, pero siguen adscritos a esa bancada. Completaban la priista Lisbeth Hernández y la petista Layda Sansores. Además de Sicilia, al frente del FAM iba el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Alejandro Vera. Los inconformes entregaron en la Cámara alta una solicitud de desaparición de poderes en Morelos. Le piden cuentas a Graco por la inseguridad, las fosas y las broncas económicas que tiene el estado.
Peor aún, si nos atenemos a las encuestas y aplicamos un poco de lógica, la próxima elección presidencial arrojará a un ganador con un porcentaje de votos de 30% o menos.
El gobernador dice que no hay tal. “Lo que sí hay es un rector acusado de desvíos millonarios por la Auditoría Superior de la Federación, una fosa común, que no clandestina, que es su cortina de humo”, aseguró Ramírez.
En el actual ambiente y con las alteraciones al andamiaje institucional que ha hecho la transición democrática, eso también será inmanejable.
¿Canibalismo en el PRD?, preguntamos. El gobernador dijo que en el mitin-rueda de prensa sólo había un perredista, Miguel Barbosa.
A Encinas, Salazar y Demédicis los calificó de morenos o independientes. Graco se le fue a la yugular a Alejandro Vera, el rector. “Él descalificó la información que ha dado a conocer la Auditoría Superior de la Federación con respecto a la situación que guardan las finanzas de esta casa de estudios”, dijo. Y más: “El propio titular de la ASF confirmó que existen irregularidades por más de 700 millones de pesos en la UAEM, derivado de un contrato en 2013 con la Sedesol”. Paralelamente, nos mandó un oficio de Juan Manuel Portal —fechado el 26 de agosto de 2016— en el que hace un reconocimiento a los servidores públicos de Morelos. El oficio OASF 1477/2016 de la oficina del auditor dice que, una vez consultada la página de internet de esa entidad federativa, se observó un cumplimiento del 100% en la obligación de publicar los informes trimestrales de uso y destino de los recursos en los plazos establecidos en las leyes correspondientes al segundo trimestre de 2016. “No cualquier gobernador tiene una carta así. Con humildad te lo digo”, presumió Graco. Casi un “esa carta no la tiene ni Obama”. Llama la atención la pasividad de las organizaciones de derechos humanos frente a la acción de inconstitucionalidad que presentó la CNDH, el pasado 22 de junio, en contra de las reformas a diversos artículos del Código de Justicia Militar y del Código Militar de Procedimientos Penales. Las reformas las aprobó el Congreso el pasado mes de abril. Extienden la jurisdicción militar al ámbito civil. Por ejemplo, otorgan al Ejército facultades para intervenir llamadas telefónicas o cuentas de internet, hacer levantamiento de cadáveres o tener sus propios testigos protegidos.
39 20
44 meses del sexenio de Peña: 34 mil 559 ejecuciones Leo Zuckermann De acuerdo con Lantia, la violencia en Guerrero es producto de enfrentamientos entre Guerreros Unidos y La Empresa contra el Cártel Independiente de Acapulco. También por conflictos entre dichos grupos criminales y autoridades de seguridad pública. En julio de este año ocurrieron un total de mil 80 ejecuciones relacionadas con el crimen organizado. Esta cifra representa un incremento de 3% con respecto a la observada en el mes inmediato anterior, es decir, mil 46 que se registraron en junio. Esto de acuerdo con la base de datos de Lantia, consultora especializada en temas de seguridad. Contabilizando el total de este tipo de homicidios, en 44 meses del sexenio del presidente Peña Nieto tenemos un total de 34 mil 559, un promedio de 26 por día. Siguen las malas noticias en esta materia. A partir de este año, las ejecuciones han venido creciendo mes con mes. De 671 en diciembre de 2015 pasamos a 829 en enero de 2016. En mayo se dio un brinco importante para alcanzar 993. En junio otro brinco más para rebasar los mil y en julio, como mencioné, mil 80. Ya alcanzamos el doble de los 520-530 por mes que se habían presentado entre junio y octubre de 2014, los meses de menor violencia de este sexenio. En cuanto a las cifras oficiales, publicadas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, se reportaron mil 842 homicidios dolosos en julio: es la mayor cifra registrada durante este sexenio en las estadísticas oficiales. Aquí estamos hablando de todos los asesinatos violentos incluyendo los que comete el crimen organizado y los que no. En los 44 meses del sexenio de Peña, el Sistema Nacional reporta un total de 64 mil 52 homicidios dolosos. La diferencia son 29 mil 493 asesinatos con respecto al número de Lantia que sólo reporta ejecuciones relacionadas con la delincuencia organizada. Estirando un poco la liga, podemos decir que quizá alrededor del 54% de los homicidios en México tiene que ver con el crimen organizado. Digo “quizá” porque estamos utilizando dos bases de datos con metodologías diferentes. Informo este porcentaje con fines in-
dicativos. Regresando al reporte de la consultora Lantia, en cuanto a la distribución regional de la violencia, las entidades con mayor número de ejecutados en julio fueron Guerrero con 186, Michoacán con 143, Tamaulipas (80), Chihuahua (63), Guanajuato (62), Sinaloa (58), Veracruz (57) y Colima (50). En julio, los estados que registraron el aumento más alto respecto a junio fueron Oaxaca con un 207%, Chihuahua (66%), Tamaulipas (60%), Michoacán (55%) y Guerrero (27 por ciento ). Bajando al nivel municipal, Acapulco fue, otra vez, el municipio con más ejecuciones en julio con 86. Luego aparece Ciudad Juárez con 40, Ciudad Victoria con 30, Tijuana (29), Culiacán (28), Chilpancingo (26) y Apatzingán (21). De acuerdo con Lantia, la violencia en Guerrero es producto de enfrentamientos entre Guerreros Unidos y La Empresa contra el Cártel Independiente de Acapulco. También por conflictos entre dichos grupos criminales y autoridades de seguridad pública. En Michoacán, la violencia se relaciona con pugnas entre el Cártel de Jalisco Nueva Generación y La Familia Michoacana por el control de las plazas y enfrentamientos de estos grupos con las autoridades. En Chihuahua, la pelea es entre el Cártel de Sinaloa y Los Beltrán Leyva, mientras que en Tamaulipas es del Cártel del Noreste y células de Los Zetas (Vieja Escuela y Grupo Bravo) por el control de Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros. Esto en cuanto a homicidios y ejecuciones relacionadas con el crimen organizado. Veamos, ahora, dos delitos que agravian mucho a la sociedad. Primero, el secuestro. Durante julio de 2016, de acuerdo a las cifras oficiales, se reportaron 106 comparados con 90 del mes anterior (junio). En los 44 meses del gobierno de Peña suman ya cuatro mil 900 secuestros para un promedio de cuatro por día. Hay que recordar que estas cifras se generan a partir de las averiguaciones previas de los ministerios públicos; por tanto, estos números están subestimados ya que muchos secuestros no se denuncian a las autoridades.
Frentes Políticos Frentes Políticos I. Contra la impunidad. Federico Reyes Heroles, presidente de la Fundación Este País, habló sobre la iniciativa ciudadana Impunidad Cero. Aunque México ha tenido grandes avances en materia de transparencia en los últimos 16 años, aún falta resolver el alto índice de impunidad y la falta de rendición de cuentas, por lo que un grupo de 14 académicos, empresarios y defensores de derechos humanos, encabezados por Reyes Heroles, lanzó la iniciativa para denunciar e informar sobre temas en los que la impunidad es la constante. Destacó la necesidad de que los ciudadanos también se activen. En otros países, los culpables de corrupción están en los tribunales, en México no. “Los delincuentes controlan poblados enteros en el país”, advirtió. No es momento de pasividad. Resolver corresponde a todos. II. ¡Viva México! Fecha más conmemorativa no pudieron haber elegido en Nuevo León. El exgobernador Rodrigo Medina de la Cruz deberá presentarse el 15 de septiembre a una audiencia oral para responder al recurso de apelación interpuesto por la Subprocuraduría Anticorrupción, por la no vinculación a proceso por peculado y delitos contra el patrimonio del estado. Ernesto Canales, fiscal anticorrupción, dijo que será un debate en donde se expondrán los motivos por los cuales creen que Medina debe ser vinculado por otros dos delitos. Está involucrado en el caso del probable desvío de más de tres mil 683 millones de pesos en beneficios irregulares en favor de la armadora KIA. Interesante saber si en el día de la patria Jaime Rodríguez El Bronco, el gobernador, da el grito con la vinculación de dos delitos más a Medina o sólo cena feliz su pozole. III. A ver, flojitos y cooperando. Cuauhtémoc Blanco, exfutbolista metido a alcalde de Cuernavaca, Morelos, fue a la Cámara de Dipu-
tados para reunirse con integrantes de la Comisión de Presupuesto. Vino por recursos. Recorrió las oficinas y cuando ingresó al Salón de Plenos los diputados del PAN aprovecharon para tomarse algunas selfies con el Cuau. Carmen Salinas, legisladora del PRI, también aprovechó el momento para reencontrarse con él, con quien compartió escenario en la telenovela El triunfo del amor, antes de entrar a la polaca. Blanco ignoró a la prensa. Él a lo suyo, el apapacho, la chorcha. La pose para la foto. ¿Le pagaron siete millones de pesos para ser candidato? No, de eso no habla. El INE lo tiene en la mira, mucho futuro político no se le ve. IV. Calladitos. Una zona del país se calienta peligrosamente: Jalisco. El territorio gobernado por Aristóteles Sandoval está infectado. Las capturas más recientes de las autoridades federales en municipios de Jalisco dejan evidencia de lo que era un secreto a voces, los familiares de narcotraficantes viven ahí. El mes pasado fue detenido el presunto operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación, Sergio N., en su casa, en Zapopan, y ahora Martín Gaudencio N., del Cártel del Pacífico. Sandoval debe estar muy complacido al ser incluido en la lista de los 300 hombres más influyentes de México. Preocupado debería estar por resolver los problemas de seguridad. No todo es fashionismo. La frivolidad no paga en el medio político. Está comprobado. V. Ajedrez político. El coordinador del Revolucionario Institucional en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, recibe con beneplácito la reincorporación del combatiente y creativo exgobernador potosino y actual senador Teófilo Torres Corzo, quien, tras prolongada recuperación de su salud, llega sano, fuerte y con gran entusiasmo a la tarea legislativa y apuntala el futuro político de dos de los integrantes de su bancada: los senadores por Coahuila, Hilda Flores, y por Jalisco, Arturo Zamora, a quienes se designó como vicecoordinadores del grupo parlamentario.
El muro en el Senado
Por qué odiamos a Trump
Joaquín López Dóriga
Leopoldo Gómez
El jueves pasado, al terminar el debate Si me dicen no vengo, se armó una pequeña tertulia entre Luis Videgaray, Armando Ríos Piter y Enrique Ochoa Reza, compañeros itamitas, a la que se sumaron Ricardo Anaya y el querido Héctor Aguilar Camín. El tema había sido inevitable: la visita a México de Donald Trump y el encuentro en Los Pinos con el presidente Enrique Peña Nieto, quien lo invitó, al igual que a Hillary Clinton, quien ya dijo que no vendrá, lo que aquella noche se desconocía, pero no incidía en la discusión. En una de sus intervenciones en el programa, Ríos Piter, senador guerrerense por el PRD, planteó subir una propuesta en el Senado, responsable legislativo de la política exterior, que estableciera la imposibilidad legal de que México pagara el muro, como Trump insiste, a pesar de la negativa, explícita, del presidente Peña Nieto. Ríos Piter planteó no solo eso, sino que se legislara para congelar los bienes de los estadunidenses y el envío de las utilidades de sus empresas de llegar Trump a la presidencia e incautar las remesas de los mexicanos a sus familias, que este año superarán los 24 mil millones de dólares, la segunda fuente de divisas extranjeras a México, por encima del turismo y de la factura petrolera, solo superada por la inversión extranjera directa, a lo que Aguilar Camín comentó que no había que recurrir a una desmesura para contrarrestar otra. T a n t o Ochoa Reza como Videgaray, Anaya y el propio director de la revista Nexos apoyaron la propuesta de impedir legislativamente el financiamiento mexicano del muro Trump. Y Ríos Piter, que es un descubri-
21
miento para los que no lo conocían, presentó ayer, formalmente, la propuesta en el Senado para cerrar la puerta a cualquier pago mexicano a la construcción de ese muro, por cierto, como si no existiera ya. Esa debe ser la posición del Congreso mexicano: hacer frente a los dislates de Trump, no se puede quedar en la condena al trato y recepción, que está en todo su derecho, pero también es una obligación de la oposición y del priismo que parece seguir de vacaciones por los rumbos de Babia, respaldar la propuesta Ríos Píter. Digo, si vamos a ser serios. RETALES 1. ENLACE. Claudia Ruiz Massieu, que nunca renunció, mantiene el contacto con el equipo de campaña de Hillary Clinton, donde es considerada como el enlace directo con el presidente Peña Nieto. Su relación no se ha desgastado; 2. PLAZOS. Para los Duarte, hay plazos fatales: para el de Chihuahua, César, el 3 de octubre, y para el de Veracruz, Javier, el 30 de noviembre, fechas en las que terminan sus respectivos gobiernos, plazo también para la decisión del PRI; y 3. LIBRO. La periodista Isabel Arvide presenta su más reciente libro Entre Políticos y Rufianes, crónica de impunidad y corrupción en México.
En este espacio me he referido al estado de ánimo que sustenta la popularidad de Trump en Estados Unidos. La fuerza de su candidatura refleja el enojo, incluso la furia, de una franja importante del electorado norteamericano. Esas emociones que allá ha canalizado a su favor no son muy distintas de las que avivan el sentimiento antiTrump acá en México, donde el rechazo a su visita fue unánime y estruendoso. Pero, ¿por qué odiamos a Trump? Una encuesta de Consulta nos da algunas claves. Más de tres cuartas partes de los encuestados odian a Trump. Aunque el tema del muro fue el que más indignación provocó en la visita, no es la causa principal del enojo entre los mexicanos. En orden de importancia estos son sus motivos: la advertencia de que deportará compatriotas (42%), la amenaza de construir un muro fronterizo (21%), las restricciones al comercio entre ambos países (16%), la bravuconada de que México pagará el muro (14%) y su personalidad (7%).
Si bien la deportación es el argumento más importante para todos los grupos sociodemográficos, resulta interesante que el tema de libre comercio tenga mayor peso relativo para los jóvenes y para las personas con altos niveles de escolaridad, y menos para los adultos mayores. Un escenario semejante al que vimos en el Reino Unido con el voto del brexit. En cuanto a la forma de expresar el enojo hacia Trump, la encuesta arroja que 57% le reclamaría, 30% lo ignoraría y 7% lo insultaría. Esta última fue la opción de uno de cada cuatro encuestados con menor nivel educativo; el mismo grupo al que, por cierto, más molesta la personalidad de Trump. En este segmento, el enojo y sus manifestaciones parecen ser expresiones más instintivas o emotivas que las del resto de la población. No creo que haya habido jamás un personaje extranjero tan intensamente detestado como Trump en todos los grupos sociales del país. Lo odiamos porque lo que pretende lastima, de una u otra manera, a los mexicanos en ambos lados de la frontera. Su visita, lejos de mitigar ese odio, solo consiguió avivarlo.
Cuatro indicaciones al Ecoparque Centenario "Toma nuevo titular de la SHCP de Zacatecas" y Casas del Programa Vivienda Joven
STAFF PRESIDENCIA El Primer Mandatario le encomendó a José Antonio Meade que el Proyecto de Paquete Económico 2017, que se presente al Poder Legislativo, contribuya a la consolidación de las finanzas públicas, logrando por primera vez en muchos años un superávit primario. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en un mensaje a los medios de comunicación informó que aceptó la renuncia de Luis Videgaray Caso como Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En su lugar designó a José Antonio Meade Kuribreña, quien hasta hoy se desempeñó como Secretario de Desarrollo Social (SEDESOL). Al mismo tiempo, hizo la designación de Luis Enrique Miranda Nava, hasta hoy Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, como Secretario de la SEDESOL. El Presidente Peña Nieto dio las primeras indicaciones al nuevo titular de la SHCP: PRIMERA: “El Proyecto de Paquete Económico 2017 que se presente al Poder Legislativo deberá contribuir a la consolidación de las finanzas públicas, logrando por primera vez en muchos años un superávit primario. Esto significa que los ingresos de la
Federación deberán ser mayores que sus egresos, antes de cubrir el costo financiero de la deuda pública y los pasivos garantizados por el Gobierno Federal”. “Los mexicanos deben saber que este Gobierno reconoce los esfuerzos que a diario realizan para salir adelante, y que habrá de acompañarlos y brindarles los apoyos que se requieren. Y en este contexto, reitero que el paquete económico que habrá de presentarse a consideración del Congreso será profundamente responsable y de gran sensibilidad social”. SEGUNDA: “Continuar con la aplicación de medidas de responsabilidad fiscal, a fin de contener y estabilizar el crecimiento de la deuda del sector público como proporción del Producto Interno Bruto”. TERCERA: Que “el esfuerzo necesario para garantizar la estabilidad macroeconómica deberá ser a cargo de un ajuste en el gasto público de la Federación; es decir, le tocará al Gobierno de la República apretarse el cinturón, no a las familias ni a las empresas de México. En este sentido, refrendo mi firme compromiso de que no habrá nuevos impuestos, ni aumentos a los existentes. Insisto, el ajuste recaerá en el Gobierno y no en la ciudadanía”.
Por Enrique Peña Nieto Esta administración ha apoyado para la adquisición de vivienda a más de medio millón de jóvenes, a través de distintos institutos. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó el Ecoparque Centenario "Toma de Zacatecas"; y apoyos del Programa Vivienda Joven, con el que, los jóvenes trabajadores de entre 18 y 29 años, pueden adquirir o mejorar su hogar. El Ecoparque es parte del esfuerzo que desde la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se está impulsando para recuperar y para construir espacios ambientales que además sean espacios para la convivencia de la ciudadanía. Se trata de uno de los proyectos ambientales y culturales más emblemáticos de México en los últimos años. Se distingue por sus espacios para crear conciencia sobre el cuidado ambiental. Cuenta con un Centro de Educación Ambiental, en donde se impartirán cursos y talleres interactivos; un auditorio al aire libre tiene un área
de exposiciones temporales y se construye un Centro Cultural. Está equipado con área de juegos, gimnasios al aire libre, zonas para acampar y senderos para caminatas, paseos en bicicleta o a caballo. "Me congratulo, realmente, de poder acompañar el día de hoy la inauguración de este parque, que es cumplimiento de un compromiso más": EPN Apoyos para jóvenes: Vivienda Joven Se entregaron apoyos del Programa Vivienda Joven, con el que, los jóvenes trabajadores de entre 18 y 29 años, pueden adquirir o mejorar su hogar. Hoy, hay más jóvenes estudiando la preparatoria o la universidad y además están afiliados al Seguro Social. Con este Programa los nuevos emprendedores, que no tienen historial crediticio, reciben un respaldo para iniciar su propio negocio. En Zacatecas, se ha beneficiado a 200 familias jóvenes. En esta administración, 1 de cada 4 apoyos a la vivienda ha sido dirigido a jóvenes.
C
ollage Periódico el Faro
Jueves 08 de Septiembre del 2016
Elefanta recibe botas para lidiar con su artritis
iPhone 7, Apple Watch Series 2 y más novedades que presentó Apple
Redacción Ciudad de México.- Apple llevó a cabo su evento especial en el Auditorio Bill Graham en San Francisco, donde presentó un montón de productos nuevos y nueva tecnología no utilizada para ningún smartphone anteriormente. Es así que Tim Cook, cabeza de Apple, nos introdujo al iPhone 7, iPhone 7 Plus, Apple Watch Series 2, Apple Watch Nike Plus y algunas novedades dentro de la App Store de iOS y WatchOS que te invitamos a conocer en la siguiente lista que concentra todo lo más importante de estas nuevas versiones. Iphone 7 y 7 Plus Sin duda el protagonista de la mañana. El producto por excelencia entre los gadgets de Apple recibía una actualización y no podía presentarse sin novedades que apañaran su versión 6s. Todo esto es lo que nos ofrece. Cámara: Tendremos una cámara de 12 megapíxeles que ade-
más contará con una apertura de f/1.8, será más rápida y tendrá nuevos lentes. Además, la versión 7 Plus contará con una segunda cámara trasera con un lente Telephoto para tener mayor zoom y conservar la calidad de la imagen que tomemos. Ambos contarán con estabilizadores para la grabación de videos y tendrán una cámara frontal de 7 megapíxeles. Display: Conservarán el diseño y tamaño de los iPhone presentados desde 2014 con una pantalla de 4.7 pulgadas para el 7 y 5.5 pulgadas para el 7 Plus. También tendrán Retina HD y una gama de colores aún más amplia que sus versiones anteriores. Resistente: Gracias a un nuevo diseño en su interior, los iPhone 7 serán los primeros iPhone totalmente resistentes al agua y al polvo, algo que ya habían implementado otras compañías pero que hasta el momento Apple no había implementado. Altavoces: Contarán con altavoces Stereo en la parte superior e inferior del smartphone convirtiéndose así en el primer smartphone en contar con esta clase de altavoces.
AP Washington.- Una elefanta en el Zoológico Nacional en Washington recibió un par de zapatos para lidiar con su artritis. The Washington Post reportó que Shanthi, una elefanta asiática de 41 años, recibió recientemente un par de botas Teva para las patas delanteras. El curador del zoológico Tony Barthel dijo que la artritis de Shanti le hace apoyarse más en sus patas delanteras, causándoles presión
excesiva. Veteranos del parque trataron a la elefanta con inyecciones y remedios tópicos, pero tenían que sacar basura de las fisuras de sus patas. Por eso decidieron usar las botas. Imágenes digitales de las patas de Shanti fueron enviadas a la compañía de calzado Teva, que creó las botas. Los cuidadores dicen que desde que recibió los zapatos la inflamación en la pata izquierda de Shanti se ha reducido y la elefanta se mueve mejor.
Agresividad puede relacionarse con depresión
24
¿Cómo usar correctamente
el perfume?
Por Bertha Sola
Por Bertha Sola Ciudad de México. Psiquiatras mexicanos alertan que el incremento de la agresividad en los adultos puede estar relacionado con la depresión. Al respecto, Jacqueline Cortés Morelos, psiquiatra adscrita al Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM, afirmó que esta situación también afecta a los niños y adolescentes. La depresión no sólo se manifiesta con llanto fácil, hipersensibilidad o tristeza, las cuales son características típicas, sino que en algunos pacientes el enojo y la irritabilidad dan como resultado cuadros manifiestos con agresiones. De esta manera, “la agresividad puede ser física, verbal o psicológica, y se manifiesta hacia uno mismo o hacia los demás. Por ejemplo, niños o adolescentes pueden auto-agredirse o bien generar hostigamiento a otros menores de edad”, puntualizó Cortés Morelos. La especialista comentó que, “además de la agresión, también es posible que se presenten las siguientes características: 1. Alteraciones del sueño Las personas pueden dormir de más (hipersomnia), es decir, la persona siempre tiene sueño, a pesar de dormir el número de horas recomendadas. En contraste, también es posible que se presente disminución del sueño (insomnio) y se clasifica en: inicial (imposibilidad de conciliar el sueño), intermedio (despertarse una o varias veces en la noche, y la persona tiene
problemas para volverlo a conciliar) y terminal (las personas se despiertan antes del momento ideal y ya no pueden volver a dormir). “Los trastornos del sueño en la depresión infantil o adulta traen como consecuencia aumento de sueño, irritabilidad, enojo e agresión durante el día”, puntualizó la experta. 2. Alteraciones en el apetito El paciente depresivo oscila entre la sensación de mucha hambre o bien deja de comer. Por tanto, el afectado presenta problemas con su peso corporal y, cuando se trata de niños depresivos, ellos no pueden alcanzar el peso adecuado para su estatura y edad. Sin sueño ni una buena alimentación, el paciente puede sentirse agitado y mostrarse inquieto; es posible que sea incluso lento y torpe al desempeñar diariamente sus actividades laborales o familiares. “Ante este panorama, los psiquiatras, y en el caso de menores de edad, pediatras y padres de familia, pueden detectar en los chicos sentimientos de culpa excesiva, sentimientos de inutilidad o incapacidad para llevar a cabo sus actividades o tareas escolares”, comentó la experta. El tratamiento de la depresión depende de la severidad y duración de los cuadros depresivos. Entre las opciones terapéuticas se encuentran las psicoterapias, los medicamentos antidepresivos y otras terapias biológicas que se administran en centros especializados.
Ciudad de México.- El perfume es considerado un accesorio más en la vida cotidiana, por lo cual debes poner especial atención en su uso con el fin de que tu fragancia favorita conserve su aroma inicial y perdure a través del tiempo. Muchos tenemos distintos hábitos de uso del perfume ya sea por aprendizaje o bien por imitación, pero esto no quiere decir que lo aplicamos de la forma adecuada. Por ello los expertos de perfumería Natura te proporcionan 10 consejos básicos a tomar en cuenta en el uso correcto de un perfume: 1. Coloca la fragancia de forma vertical y realiza el primer disparo. Evitarás derramarla por algún costado del atomizador. 2. Úsalo después de bañarte. Es lo ideal, no lo dejes hasta que termines de vestirte, procura que sea antes. Cuando la piel está húmeda absorbe mejor el perfume, por lo que su duración se prolongará. 3. Evita frotar el perfume. La técnica de aplicar en el interior de la muñeca y luego frotar, es un mal hábito, daña las notas de la esencia y altera el equilibrio del perfume. Nuestra recomendación es esperar a que se seque de la piel. 4. Aplícalo en puntos estratégicos.
Para resaltar más el perfume, dirígelo en las partes del cuerpo donde las temperaturas son más altas para que la evaporación sea más lenta: Atomiza en el cuello, sienes, detrás de las orejas, rodillas, codos y en la parte interior de las muñecas. 5. No exageres en la cantidad. Si usamos demasiado perfume es posible proyectar lo contrario a lo que buscamos e incomodemos a otras personas. Lo mejor es aplicarlo de manera pertinente sólo en las zonas recomendadas. 6. No apliques el perfume directamente a la ropa. Puedes provocar manchas irreparables sobre la las distintas telas de tus prendas. Presiona el atomizador en el aire e introdúcete en el rocío de tu fragancia favorita, de manera que el cabello se impregne. 7. No mezcles aromas en prendas de uso frecuente. Si te gusta usar varias fragancias, ten cuidado al aplicar sobre la ropa. El aroma que queda impregnado en un vestido, suéter, gabardina o abrigo, puede no ser compatible con otro perfume y descomponer su constitución original. 8. El perfume ideal de acuerdo a cada actividad. Elige los perfumes eau de parfum porque contienen una alta concentración de la esencia en la base alcohólica. Generalmente va de un 17 hasta un 25% si deseas que perdure el aroma en una cena o fiesta. Por
¡No te quemes! campaña de prevención
25
México cuenta con los recursos
para atender la Influenza
pueden poner en riesgo la salud e integridad de los menores.
Por Bertha Sola Ciudad de México.- El secretario de Salud del Gobierno de la Ciudad de México, Armando Ahued Ortega exhortó a los padres de familia a evitar la compra de pirotecnia, así como poner al alcance de sus hijos estos juegos explosivos que
En el marco del inicio de la campaña de prevención de quemaduras “No Te Quemes”, que se llevó a cabo en la Escuela Primaria Chipre, en la delegación Benito Juárez, el secretario de Salud, Armando Ahued informó que en estas fechas de fiestas patrias, los ingresos de pacientes incrementan 30 por ciento por la quema de pirotécnia, donde se reportan pérdidas de extremidades como manos, dedos y oído. Señaló que los hospitales de la SEDESA especializados en la atención, reciben al año alrededor de 960 menores que sufren quemaduras diversas, principalmente por quemaduras de agua y aceite caliente.
Degeneración macular un problema que aumenta con la edad de padecimientos visuales más graves como la degeneración macular.
Por Bertha Sola Ciudad de México.- En el mundo existimos más de 7,000 millones de personas y por lo menos 4,300 millones necesitan corregirse algún problema de la vista. Tan sólo en México, según cifras del último Censo Nacional de Población y Vivienda realizado por INEGI en 2010, el 43.24% de la población (48, 575,560 personas) requieren de servicios optométricos en México. En términos generales, los errores de refracción que no son corregidos (como miopía, hipermetropía y astigmatismo) constituyen la causa más importante de discapacidad visual a nivel mundial. Además de que el estilo de vida actual favorece el desarrollo o aceleramiento
En México, la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) es la principal causa de deficiencia visual y ceguera en adultos mayores de 50 años. Pues, una investigación del semanario Siempre mostró que son aproximadamente ocho millones de mexicanos los que padecen esta enfermedad y han llegado a la incapacidad laboral. La DMRE es una lesión o colapso de la mácula, misma que pertenece a la retina y es la responsable de la visión central. Esta área de la retina proporciona la agudeza visual que permite al ojo percibir detalles finos de visión. Con el paso del tiempo las células que conforman la mácula “se pueden” deteriorar por diversas causas, entre ellas la exposición sin protección a los rayos ultravioleta originando a largo plazo la DMRE. La presencia de DMRE puede manifestarse con síntomas como: visión borrosa, zonas oscuras o distorsión en la visión central, dificultad para ver cuando hay transición de luz y percepción de colores menos intensos.
Por Bertha Sola
Rimantadina®.
Ciudad de México.- México cuenta con los recursos para enfrentar la influenza. Un ejemplo es que antes del 2009 se adquirían en el sector salud 24 millones de dosis, y a la fecha son 40 millones, esperando que aumente a 50 para el 2020”, comentó el Dr. José Luis Sandoval, Jefe de Áreas Críticas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
La Amantadina (antiflu-des®) está indicada en el tratamiento de la gripe por virus de influenza del grupo A, ya que bloquea la replicación o duplicación del virus. La Rimantadina (gabirol®) es un antiviral, indicado para la prevención y tratamiento del virus de la influenza A.
Agregó que ante la temporada de influenza de noviembre, diciembre y enero la población debe estar atenta a las campañas preventivas para que ante los síntomas de alarma, acudan con el especialista, se atienda a tiempo y con el tratamiento adecuado. Aunque los virus de la influenza cambian de manera constante, no es inusual que aparezcan nuevas cepas todos los años. Para esta temporada de influenza se esperan al menos cuatro virus ya conocidos, con mayor intensidad, los virus tipo A. Cabe señalar que los síntomas de la influenza son más severos que los de una gripe común, como fiebre mayor a 38oC, dolor de cabeza intenso, tos, ataque al estado general de salud, se debe acudir con el médico para una prueba diagnóstica rápida y si es posible, una confirmatoria de tipo molecular, así como iniciar el tratamiento con Amantadina® o
El especialista comentó que a partir del 2009 se modificó toda la atención hacia este tipo de enfermedades, ya que se comenzó a tener registro de todos los casos, así como del aumento de infecciones de vías respiratorias en el país. “Hoy sabemos por ejemplo que antes se presentaba con mayor frecuencia en hombres, sin embargo hoy día está equilibrado entre mujeres y hombres. Así también que la edad promedio de los más afectados estaba en 34 años de edad, con obesidad y sin factores de riesgo importantes. Sin embargo, cada vez aumenta la edad porque las otras generaciones se están inmunizando”, dijo el Dr. Sandoval Gutiérrez. Enfatizó en la importancia de educar a la gente sobre la importancia de la vacunación, ya que hay mucha información que ha hecho que muchas personas se sientan confundidas y no se atrevan a vacunarse, por ejemplo, en lugares públicos donde la ofrecen, como en estaciones del metro o centros comerciales.
N
egocios Periódico el Faro
Jueves 08 de Septiembre del 2016
Videgaray deja la economía débil, pegada con chicle: analistas; su salida trae algo de calma, dicen
¿Por qué la renuncia de Videgaray?
Redacción Por Dulce Olvera Ciudad de México.- “Muchas gracias, Luis, por el servicio que le has prestado a esta nación”, dijo esta mañana el Presidente Enrique Peña Nieto al aceptar su renuncia. Sin embargo, los indicadores económicos y analistas afirman que los desaciertos del hasta hoy Secretario de Hacienda y Crédito Público dejan un país debilitado con un crecimiento en desaceleración, un alto nivel de endeudamiento y un futuro incierto por el fracaso de su creación: las reformas estructurales. José Antonio Meade Kuribreña, quien estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), ha tomado la astillada estafeta. Luis Videgaray Caso recibió un Producto Interno Bruto (PIB) de 3.9 por ciento en diciembre del 2012. Ahora que abandona el barco, la expansión del país está frenando, lo que obstaculiza la creación de empleos e ingresos suficientes para los mexicanos. Hacienda estima un crecimiento para este año en un rango entre 2 y 2.6 por ciento, frente al 2.5 por ciento de 2015 y 2.1 por ciento de 2014. Los especialistas consultados atribuyen este ritmo “precario” a la falta de inversión en infraestructura, lo cual generaría proyectos y fuentes de trabajo, así como a la
falta de resultados de las reformas Energética y Fiscal. Su imagen se deterioró a lo largo de estos 3 años y medio. Las perspectivas económicas a la baja, un menor margen de inversión pública y la visita de Donald Trump (la cereza del pastel) fueron factores que rompieron la confianza en el país y pusieron al Gobierno en la necesidad de un cambio, dijo Jorge Gordillo, director de análisis económico de CIBanco.
Ciudad de México.- No hay una explicación oficial, pero la salida de Luis Videgaray de la Secretaría de Hacienda luce como una consecuencia de la criticada visita del candidato republicano Donald Trump al país, que según ha trascendido fue organizada por el ahora exsecretario.
Raymundo Riva Palacio escribió el 2 de septiembre: La visita de Donald Trump a México causó la crisis política más profunda que ha tenido el presidente Enrique Peña Nieto. Su gabinete se partió por la invitación, La otra gran piedra que deja la gestión y tres secretarios de Estado se de Videgaray es el incremento acelerado de la deuda neta del gobierno. “El Gobierno intenta dar un comunicado de confianza a los inversionistas y las calificadoras”, declaró, por lo que se necesita un paquete económico “más agresivo” en materia de ajustes.
De acuerdo con los analistas, debió reestructurar de fondo el gasto público para hacerlo más eficiente en lugar de “realizar medidas de emergencia” como lo fueron los ajustes. El 17 de febrero, Hacienda anunció un ajuste preventivo al gasto público federal de 2016 por 132 mil 300 millones de pesos. El primero de abril, agregó que para el próximo año se haría un ajuste al gasto por 175.1 mil millones de pesos, que será adicional al previo, lo que sumó 311.8 mil millones.
enfrentaron. Por un lado, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, quien insistió al presidente que cancelara el encuentro, y se ofreció como el chivo expiatorio del desaire de último minuto, y la canciller Claudia Ruiz Massieu quien, al ser excluida del proceso, presentó su renuncia, sin que se la aceptaran. Por el otro, el arquitecto de la reunión, Luis Videgaray, secretario de Hacienda, quien convenció al presidente de que o se acercaban a Trump o el 8 de noviembre, si ganaba la elección, sería la catástrofe económica para México. El presidente, de principio a fin, respaldó a Videgaray.
Aristóteles Núñez renuncia al SAT
27
México mandará señal de que es un espacio de certidumbre: Meade
Meade Kuribreña, llega así a "una mejor secretaría de la que él entregó" dijo en rueda de prensa, con el compromiso de cuidar la salud de la economía nacional. "Tomo el lugar en un momento que obliga a entregar un paquete económico responsable", dijo Meade. Redacción Por Nayeli González Ciudad de México. Aristóteles Núñez Sánchez presentó su renuncia al cargo de Jefe del Servicio de Administración Tributaria, tras la renuncia del Secretario de Hacienda y Crédito Público y Presidente de la Junta de Gobierno del SAT.
En el texto de la renuncia, Núñez Sánchez afirma que la institución requerirá el liderazgo y visión renovada de un nuevo titular, así como la confianza y apoyo de quien ocupe la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; a ambos desea el mejor de los éxitos.
Ciudad de México.- De manos del mismo hombre al que entregó la Secretaría de Hacienda en 2012, José Antonio Meade retomó las riendas, después de que Luis Videgaray renunciara a su cargo este miércoles.
En un entorno complicado se mandará señal de que México es un "espacio de certidumbre", agregó en referencia a la presentación del presupuesto para el año que viene. "Será un paquete serio y con alto sentido social".
Estos son los 4 encargos Nuevo titular de Hacienda debe dar que Peña Nieto le ha hecho a Meade en Hacienda confianza a mercados: Bancomer Electricidad (CFE).
Por Roberto González Ciudad de México. Mantener un compromiso fundamental con la reducción del déficit fiscal y la deuda pública es necesario para que un cambio en el mando de la Secretaría de Hacienda genere confianza en los mercados financieros, sostuvo este miércoles el principal grupo financiero del país El relevo (en Hacienda), una vez se concrete, "debe ser por alguien que inyecte confianza en los mercados" y "que tenga un compromiso fundamental" con la consolidación fiscal, dijo Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA Bancomer. Esta mañana la Secretaría de Hacienda confirmó la renuncia de Luis Videgaray Caso como titular de la dependencia, un día antes de la presentación del paquete económico para 2017. En los días recientes, calificadoras internacio-
nales advirtieron sobre el riesgo del crecimiento en la deuda pública, que se ha disparado en este sexenio en 10 puntos del producto interno bruto, hasta alcanzar un monto que equivale a la mitad del valor de la economía. "El tema fiscal es el principal reto en política economía en el país, aseguró Serrano. "Es fundamental la consolidación fiscal, de tal suerte que se reduzcan las presiones en las cuentas externas y se logre diferenciar a México" de otros países, en un momento en que prevalece la volatilidad financiera internacional, añadió.
Meade Kuribreña recibió por parte del presidente el encargo de "apretar el cinturón del gobierno" y no incrementar los impuestos durante el año.
Redacción Ciudad de México.- Cambios en las secretarías de Hacienda y de Desarrollo Social. A partir de este martes, José Antonio Meade recibió la batuta de las finanzas públicas de la mano de Luis Videgaray Caso, con el compromiso de presentar la Ley de Ingresos y el proyecto de presupuesto 2016-2017. La designación ocurre después del último cambio realizado por Enrique Peña Nieto en el gabinete, cuando Jaime Hernández fue nombrado titular de la Comisión Federal de
"La misión es que el gobierno haga un ajuste presupuestario para garantizar la estabilidad macroeconómica que no afecte a las familias mexicanas ni a las empresas". Además, Peña Nieto, hizo hincapié en la consolidación de la balanza del país que por primera vez en mucho tiempo ha conseguido lograr un superávit primario. “El nuevo titular deberá continuar con la explicación de las medidas de responsabilidad fiscal para estabilizar la deuda sector público", dijo el presidente, al hacer referencia a los cuatro encargos que deberá cumplir el nuevo secretario.
Armadoras: Saldos pendientes
28
Mario Bros y Apple llevan las acciones
de Nintendo en NY a 'otro nivel' rón operaciones en Nueva York con un alza de 28.79 por ciento, a 36.32 dólares por acción. Apple anunció que la japonesa estará en la App Store, en principio con un nuevo juego del estelar Mario Bros
Por J. Jesús Lemus Ciudad de México.- Bajo la premisa de detonar la economía regional mediante la generación de empleos bien remunerados y de calidad, las empresas armadoras automotrices extranjeras se han asentado en suelo mexicano. Las compañías han recibido millonarios incentivos, que van desde la exención de impuestos o servicios municipales gratuitos hasta la dotación de predios para la instalación de las plantas industriales. De acuerdo a la versión pública del Gobierno federal, de 2013 al 2014 en México se recibió una inversión directa de 66 mil millones de dólares por parte de empresas extranjeras asentadas en el país. La cifra superó por mucho los 24 mil millones de dólares registrados en inversiones en el periodo del 2011 al 2012. Sin embargo, la mayoría de esas empresas no han podido cumplir con su parte del trato, pues terminan ofreciendo plazas laborales por debajo de lo prometido. Los ejemplos sobran: la armadora Kia, en Nuevo León; General Motors, en Guanajuato y San Luis Potosí, y Audi, en Puebla, son sólo algunos de los casos recientes donde han quedado a deber en comparación con los apoyos que han recibido del gobierno, como terrenos para sus plantas, condonaciones de impuestos e incentivos millonarios. El caso de la empresa coreana Kia Motors, en Nuevo León, destaca por la anormalidad de entrega de
beneficios por parte de la administración del entonces mandatario Rodrigo Medina. A cambio de prebendas oficiales, la armadora ofreció al gobierno de Nuevo León hacer crecer el índice de empleo en esa entidad con una planta industrial que generaría al menos 10 mil puestos de trabajo bien retribuido. Bajo ese compromiso, la pasada administración estatal firmó un convenio en el que ofreció agilidad en los trámites locales y apoyo para obtención de predios para el establecimiento de la planta industrial, y un periodo de exención de impuestos locales por 20 años. Con la llegada del nuevo Gobierno estatal que encabeza Jaime Rodríguez, ese convenio ha sido puesto a revisión. De acuerdo con “El Bronco”, el gobierno de Nuevo León no está en condiciones económicas para atender el compromiso pactado por la empresa coreana y la pasada administración. Debido a esta situación, no se descarta la posibilidad de que la suspensión del acuerdo lleve a las dos partes a la instancia jurídica. De acuerdo a funcionarios del Gobierno estatal de Nuevo León, tampoco existe la certeza de que Kia Motors cumpla con el compromiso de generar la cantidad de empleos proyectada, pese a que el director general de esa empresa anunció una inversión de más de mil millones de pesos para operar en el 2017.
Redacción Ciudad de México.- Los títulos de Nintendo recibieron con júbilo la llegada de la empresa, de la mano de Mario Bross, a la App Store de Apple. Las acciones de Nintendo termina-
En la bolsa de Tokio, la acción terminó la jornada en alza de 4.86 por ciento, con un precio de 24 mil 695 yenes por emisora. Por su parte, las acciones de Apple cerraron en terreno positivo, al reportar un aumento de 0.63 por ciento, a 108.38 dólares por papel, recibiendo un impulso luego de haber realizado la presentación del iPhone 7 y del Apple Watch 2.
Merrill Lynch prevé un apagón económico para México Por Sonia Corona Ciudad de México.- La bonanza económica para México tendrá que esperar. Merrill Lynch, la unidad de investigación del Bank of America, ha reducido las perspectivas de crecimiento del país para el cierre de este año y para el próximo. En el informe titulado México, malestar económico, la firma estadounidense plantea que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano será de 1,9% al terminar 2016 y de 2,1% en 2017. El Gobierno mexicano ha reconocido en las últimas semanas que sus previsiones de crecimiento estaban a la baja y que se situarían entre un 1,7 y 2,5%. Tanto las estimaciones públicas como privadas están todavía muy lejos del crecimiento del 4,2% que desde 2014 había calculado el Banco de México para este año. El informe de Merrill Lynch resume las preocupaciones que las agencias calificadoras como Moody`s y Stan-
dard & Poor’s han anunciado en las últimas semanas: México atraviesa por un periodo en el que su potencial económico no consigue despegar. La firma señala que la baja de precios y producción petrolera están afectando las finanzas nacionales. Además, prevé que las dificultades se acentúan de cara a las elecciones de Estados Unidos, al mismo tiempo que las condiciones fiscales del país continúan deteriorándose. Merrill Lynch no ha dejado fuera los factores sociales que también afectan a la economía mexicana: más inseguridad, más malestar social y menos consumo.
M
29
ercados Periódico el Faro
El peso resiente moderadamente BMV cierra con caída tras jornada volátil
cambios en el gabinete
Este miércoles la moneda mexicana estuvo sometida a presiones de baja provenientes tanto de los cambios en la Secretaría de Hacienda, como por un resurgimiento del dólar en el mercado internacional de divisas. Por Esteban Rojas
por los cambios en el gabinete del gobierno federal de México por la mañana, el Índice de Precios y Cotizaciones cerró la sesión con una caída de 0.48 por ciento.
dadas a conocer por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió 12.95 centavos, semejante a 0.71 por ciento. En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 18.70 unidades, cifra mayor a los 18.60 del cierre de ayer reportado por Banamex.
En la sesión de media semana, los participantes del mercado cambiario mostraron nerviosismo ante los sorpresivos movimientos en la administración pública en México, dentro de un contexto internacional adverso..
Luego de una jornada en la que mostró caídas de casi uno por ciento, el Índice de Precios y Cotizaciones registró al cierre de la sesión una caída de 0.48 por ciento, con lo que se ubicó en 47 mil 398.70 puntos.
El denominado dólar spot cerró en 18.39 unidades de acuerdo con cifras
Ante la combinación de un sesgo bajista en las bolsas de Nueva York y la incertidumbre generada
Por Abraham González
Bolsas de Asia cierran con números rojos
frente al dólar estadounidense, lo que puso más presión sobre los exportadores de la tercera economía más grande del mundo.
Al cerrar sus actividades de este miércoles, la bolsa de Tokio registró una baja de 0.4 por ciento. Notimex Los mercados accionarios en Asia finalizaron operaciones con números rojos, luego de trepar más temprano a máximos en un año. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio retrocedió 0.4 por ciento favorecido por la apreciación del yen
Al término de la jornada, el principal indicador bursátil se ubicó en 47 mil 398.70 unidades, sin embargo, durante la operación intradía, tocó un mínimo de 41 mil 178 puntos, al caer hasta 0.95 por ciento.
En China, las acciones chinas cerraron estables, luego de que las caídas de los valores ligados al consumo y la asistencia sanitaria fueron contrarrestadas por ganancias de las empresas de infraestructura y de materias primas.
Plazas europeas cierran en máximos de ocho meses iniciales.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que hay un crecimiento sano en el sector, aunque reconoció que es una industria sensible a la que se tiene que analizar día a día. Redacción Un rally entre las firmas exportadoras ante la debilidad del euro impulsó las ganancias este miércoles entre las bolsas europeas, mientras que el DAX de Alemania borraba las pérdidas
Los fabricantes de automóviles llevaron el avance en el índice Stoxx Europe 600, que ganó 0.3 por ciento. DAX extendió su avance hasta el 0.92 por ciento, con las acciones de ThyssenKrupp AG y BASF encabezando las ganancias al subir 1.97 por ciento y 1.70 por ciento.
El precio del oro a 1.345,15 dólares
Petróleo sube 1.5% ante posible congelamiento en niveles de bombeo
30
Producción de crudo en EU caerá menos de lo esperado en 2016-17: AIE
El organismo gubernamental también elevó su pronóstico para el crecimiento de la demanda de petróleo de Estados Unidos en 2016 de 200 mil barriles a 19.60 millones de barriles y para 2017 un incremento de 140 mil barriles a 19.74 millones de barriles. Agencias La Administración de Información de Energía (AIE) espera que la producción de petróleo de Estados Unidos caiga menos de lo previsto en 2016 y 2017.
Los precios del petróleo se dispararon más de uno por ciento en una sesión de gran volatilidad debido a que algunos operadores esperaban los datos de inventarios de crudo en Estados Unidos que serán publicados este miércoles y mañana jueves. Redacción Los futuros del petróleo mantuvieron las ganancias de más del uno por ciento al cierre de operaciones de este miércoles, con los mercados centrándose en la posibilidad de que los mayores productores mundiales acuerden congelar los niveles de bombeo. Asimismo, las expectativas de que las reservas de crudo en Estados Unidos hayan disminuido la semana pasada, una información que será anunciada el próximo jueves por el Departamento de Energía,
fue otro factor que estuvo presente en el mercado. En el International Exchange Futures de Londres (ICE) el contrato de crudo Brent para noviembre subió 1.52 por ciento, para terminar en 47.98 dólares. Por su parte, el contrato en Estados Unidos del WTI para entrega en octubre ganó 1.50 por ciento, hasta los 45.50 dólares por barril que cotiza en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en octubre subieron 3 centavos y cerraron en 1.35 dólares el galón. El dólar en los mercados internacionales operaba en alza de 0.16 por ciento, luego de una tendencia bajista a lo largo del día.
La agencia dijo que la producción de crudo en 2016 caerá en 650 mil barriles por día a 8.77 millones de barriles, mientras que en 2017 bajará en 260 mil barriles, a 8.51 millones de barriles, según las perspectivas de energía a corto plazo de la AIE.
El organismo gubernamental también elevó su pronóstico para el crecimiento de la demanda de petróleo de Estados Unidos en 2016 y 2017. Para 2016 prevé un aumento de 200 mil barriles a 19.60 millones de barriles y para 2017 un incremento de 140 mil barriles a 19.74 millones de barriles. En tanto, los inventarios comerciales de crudo en Estados Unidos caerían en 100 mil barriles la semana pasada tras dos semanas consecutivas al alza, mostró el martes un sondeo preliminar de Reuters. El Instituto Americano del Petróleo (API) divulgará su reporte semanal un día después de lo habitual por el feriado del lunes por el del Día del Trabajo.
S
eguridad Periódico el Faro
Jueves 08 de Septiembre del 2016
Tiran helicóptero oficial en Michoacán
El ataque provocó que la aeronave se calcinara y murieran al menos cuatro de sus ocupantes, el piloto y tres elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Detenidos tres españoles que viajaban desde México con 260 reptiles en la maleta
El Gobierno del Estado informó que un tercer policía fue reportado herido y canalizado a un hospital cercano para su atención médica.
Por Benito Jiménez, Antonio Baranda y Adán García Ciudad de México.- Presuntos narcotraficantes derribaron un helicóptero del Gobierno de Michoacán que apoyaba un operativo para ubicar y detener a presuntos cabecillas del crimen organizado en la región de Tierra Caliente.
El Gobernador Silvano Aureoles confirmó que la aeronave participaba en un operativo enfocado a la detención de líderes de células delictivas en la región de Apatzingán. "En la acción operativa ha sido derribado un helicóptero oficial que apoyaba el patrullaje en una zona de difícil acceso por tierra", indicó a través de su cuenta de Twitter.
Suma 5 muertos derribo de helicóptero
EL PAIS Madrid. Serpientes, lagartos y tortugas eran transportados de México a Europa metidos en maletas. La policía holandesa ha detenido a tres españoles sospechosos de tráfico de reptiles en el aeropuerto de Ámsterdam. Los agentes han incautado unos 260 animales, incluidos lagartos de especies protegidas, que eran transportados en bolsas de mano, según han informado las autoridades de Holanda. Los detenidos están acusados de presunto tráfico ilegal y crueldad animal.
Por Adán García Ciudad de México.- El oficial Yesid Ibáñez Miranda, único sobreviviente del ataque a un helicóptero del Gobierno local ayer en el Municipio de la Huacana, Michoacán, falleció hoy, según Agencia Red 113. El agente ministerial sufrió quemaduras
graves y murió en el área de terapia intensiva de un nosocomio de Morelia, según reportes. Con él, suman cinco las víctimas mortales, el piloto y tres elementos de la Policía Ministerial del Estado, del ataque de presuntos narcotraficantes contra la aeronave del Gobierno michoacano.
"De los 259 animales que se han encontrado, 10 estaban muertos", según han explicado la autoridad de aduanas en un comunicado. El contrabando se realizaba desde México y está valorado en unos 88.000 euros, según la Autoridad de Seguridad Alimentaria del país, NVWA (por sus siglas en holandés). Entre los reptiles había 14 lagartos de la especie Chuckwalla de la isla de San Esteban (México), de aspecto similar a las iguanas, y que están protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES).
Alertan en Huixqui secuestros y robos
ha recibido aproximadamente 10 reportes por estos delitos, uno de ellos fue un secuestro exprés en la Avenida Paseo de la Herradura, por el cual se levantó una denuncia ante el Ministerio Público.
Por Yadira Cruz ciudad de México.- Vecinos de La Herradura alertaron por presuntas extorsiones, secuestros exprés y robos a automovilistas que se han registrado en los últimos dos meses en los límites de este Municipio con Naucalpan.
Por Juan Pablo Reyes
Adolescente mató a dos niños porque ‘se le ocurrió’
ciudad de México.- Luego de confesar que fue responsable del asesinato de dos niños desaparecidos en Michoacán desde el año 2012, un adolescente de 15 años aseguró que su motivación para hacer fue producto de una ocurrencia. El ahora asesino confeso, le relevó a su madre que él había acabado con la vida de José ‘N’ desaparecido el 11 de mayo del 2012, así como también lo hizo días más tarde con Yamilet ‘N’, ambas
Amparan a jefe de Guerreros Unidos; Caso Ayotzinapa
Los residentes advirtieron que algunos robos y extorsiones son realizadas por presuntos policías, que utilizan una camioneta pick up negra, semejante a una patrulla, para montar retenes en las noches.
La asociación de colonos del residencial
Redacción
32
víctimas de alrededor de 4 años de edad. Según refiere El Debate, los informes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán, el adolescente cedió ante la presión de sentirse vigilado por la policía, y decidió decirle todo a su madre, quien lo llevó a revelar los homicidios ante los familiares de sus víctimas. Al ser cuestionado sobre las motivaciones que tuvo para matar a dos niños cuando tenía apenas 11 años de edad, él respondió: "porque se me ocurrió". Del perfil del joven homicida, fuentes policiales revelaron que disfrutaba de torturar animales y de desollarlos vivos.
Ciudad de México.Ir irregularidades en su proceso, un tribunal federal amparó a Sidronio Casarrubias Salgado, presunto líder del cártel Guerreros Unidos y acusado por la Procuraduría General de la República (PGR) de ordenar el secuestro y asesinato de los normalistas de Ayotzinapa. El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Estado de México resolvió otorgarle la protección de la justicia al considerar que el detenido presuntamente declaró bajo tortura, entre otras anomalías, según el expediente del caso, cuya copia posee Excélsior. El amparo para efectos sirve para que un juez dicte una nueva sentencia sobre el auto de formal prisión que se le giró a Casarrubias Salgado el 26 de octubre de 2014, pero sin tomar en cuenta las declaraciones obtenidas presuntamente bajo tortura; no ganará su libertad inmediata. L o s magistrados
ordenaron que se inicie una investigación sobre la supuesta tortura. El Tribunal Colegiado también concluyó que las autoridades ministeriales no demostraron que Sidronio cometió ilícitos de delincuencia organizada. La PGR declinó hacer comentarios sobre el caso. En abril, este diario informó que la PGR investigaba 34 casos de tortura a igual número de personas relacionadas con el caso Ayotzinapa. La dependencia federal reveló que les ofreció apegarse al Protocolo de Estambul. En caso de comprobarse la tortura podrían obtener su libertad y la reparación del daño.
I
nternacional Periódico el Faro
Jueves 08 de Septiembre del 2016
Clinton aventaja a Trump en Reino Unido anuncia el Colegio Electoral de EU construcción de muro contra migrantes en Calais edificarse a finales de este mes.
La gente todavía está entrando. Hemos puesto vallas y ahora vamos a construir un muro como parte del incremento de la seguridad en la zona", señaló Goodwill en una sesión en los Comunes. EFE Londres.- El secretario de Estado de Inmigración del Reino Unido, Robert Goodwill, anunció hoy que Londres levantará un muro en el norte del puerto francés de Calais para tratar de impedir que los inmigrantes suban a los camiones e intenten cruzar el canal de la Mancha. El muro, de algo más de un kilómetro de longitud y cuatro metros de alto, costará en torno a 1.9 millones de libras (2.3 millones de euros) y comenzará a
El anuncio del Gobierno de la primera ministra Theresa May se produce días después de que un grupo refugiados e inmigrantes protagonizaran varios incidentes en Calais al colocar troncos de árboles, carros de la compra y piedras para intentar detener los vehículos y subir a bordo. Según las autoridades británicas, el muro, que podría estar acabado para finales de año, se edificará con un hormigón ligeramente resbaladizo para que resulte más difícil ser escalado.
Notimex Washington.- La candidata presidencial demócrata Hillary Clinton acumuló una “gran ventaja” sobre Donald Trump para ganar el Colegio Electoral de Estados Unidos, incluso poner en juego estados republicanos, señaló hoy un sondeo de The Washington Post. Una encuesta realizada en los 50 estados del país, la más amplia realizada por el diario estadunidense, muestra que Trump está cerca de Clinton en algunos estados del medio oeste, pero la ex primera dama goza de una ventaja significativa para ganar las elecciones. “Este masivo sondeo subraya una debilidad crítica de la candidatura de Trump: un déficit sin precedentes entre los votantes blancos con educación universitaria, especialmente las mujeres”, concluyó. The Washington Post, en alianza con la encuestadora SurveyMonkey, entrevistó a 74,000 votantes registrados en los 50 estados del país entre el 9 de agosto y el 1 de septiembre pasados, con un promedio de 550 a 5,000 votantes por estados. Los resultados muestran que Trump enfrenta problemas en es-
tados que los republicanos habían ganado consistentemente y que deben retener para tener oportunidad de ganar el 8 de noviembre, tales como Arizona, Georgia y Texas. Clinton además goza de ventaja de más de cuatro puntos porcentuales en estados como Florida y Colorado, y se encuentra empatada con Trump en el estado de Carolina del Norte. El candidato presidencial republicano muestra, sin embargo, una fortaleza mayor a lo previsto en estados del medio oeste, donde los electores son generalmente más viejos y más blancos. Trump tiene ventajas pequeñas en los estados de Ohio y Iowa, y se encuentra cerca de Clinton en Wisconsin, Pensilvania y Michigan, todos los cuales han sido ganados por los demócratas en seis elecciones presidenciales consecutivas. A pesar de que la brecha de Clinton sobre Trump se ha recortado a la mitad desde las convenciones partidistas, la ex primera dama goza de una ventaja significativa en la aritmética del colegio electoral. Se requieren 270 de los 538 votos electorales del país para amarrar la Presidencia de Estados Unidos.
34
Insiste Oposición en referendo a CNE Éxito tremendo, visita a México.- Trump bierno y el CNE (Consejo Nacional Electoral) vean que la gente quiere un cambio ya", dijo Marcos Rodríguez, un operario de 30 años de edad, en la ciudad del Coro, ubicada en la costa occidental del país. "Esta es la forma de presionar, de forma pacífica".
Redacción Caracas.- Venezolanos se movilizaron hoy a sedes regionales del Poder Electoral en los 23 estados del interior de Venezuela para pedir celeridad a sus exigencias para el referendo revocatorio contra el Presidente Nicolás Maduro. "Lo que queremos es que el Go-
La MUD convocó a sus huestes a marchar a las sedes regionales del Consejo Nacional Electoral (CNE), acusándolo de dilatar el plebiscito ya que, si se realiza después del 10 de enero de 2017 y termina con la salida de Maduro, no se celebrarían nuevas elecciones y sería su Vicepresidente, Aristóbulo Istúriz, el encargado de culminar el mandato hasta 2019.
Dimiten miembros de Nobel por escándalo
En una entrevista con la cadena televisiva ABC, y a casi una semana de su visita a la residencia oficial de Los Pinos invitado por Peña Nieto, el candidato republicano alabó su propia conducta durante el viaje al decir que obtuvo las notas más altas por parte de los analistas políticos en Estados Unidos.
Por José Díaz Briseño Virginia.- Donald Trump calificó de éxito tremendo su visita a México y añadió que logró entenderse muy bien con Peña Nieto pese a polémica en torno a su propuesta de un muro fronterizo.
"¡A mí me han dado una A plus, incluyendo tu gente (de ABC)! ¡Me han dado varias A plus por cómo hice el trabajo en México. ¡Todo esto sería un soundbite para la gente del (mundo de la publicidad) de Madison Avenue!", dijo Trump al periodista David Muir según una transcripción de la televisora.
¿El fin de la era Merkel?
más. Según un informe del Tribunal Supremo sueco, Hamsten, entonces vicecanciller del Karolinska, forzó el fichaje de Macchiarini en 2010, se saltó las normas de contratación e ignoró las denuncias de posibles irregularidades. Notimex y Nuño Domínguez Madrid.Dos miembros de la Asamblea del Nobel de Medicina renunciaron por vínculos con la contratación del cirujano italiano Paolo Macchiarini, investigado por homicidio involuntario y prácticas fraudulentas en Suecia. Harriet Wallberg y Anders Hamsten, miembros de la Asamblea del Nobel de Medicina, eran rectores del Instituto Karolinska, en Solna, Suecia, cuando el especialista italiano en trasplante de tráquea fue contratado en 2010 como investigador en la institución. Macchiarini es investigado posibles prácticas fraudulentas, como el homicidio involuntario de pacientes y el daño que causó a
por así dos dos
De acuerdo con un informe externo encargado por el instituto, la dirección del centro es responsable de contratar y renovar de forma inadecuada al médico, así como de las operaciones practicadas por Macchiarini en el Hospital Universitario Karolinska. Macchiarini saltó a la fama mundial en Barcelona, donde realizó trasplantes pioneros. En 2010 fue contratado como investigador asociado por el Instituto Karolinska y también como cirujano por el Hospital Universitario. En este segundo centro, el italiano realizó tres trasplantes de tráqueas sintéticas con una nueva técnica basada en células madre entre 2011 y 2012. Dos de los pacientes murieron tras las intervenciones, y otro sigue hospitalizado en Estados Unidos.
Por Andrea Montes Renaud Berlín.- Un año después de la decisión de Ángela Merkel de abrir Alemania a los refugiados, el partido antimigrante Alternativa para Alemania (AfD) tuvo un éxito electoral significativo dando un golpe al CDU, partido de la Canciller, a un año de las elecciones legislativas. Este fin de semana, un partido de tan sólo tres años de existencia obtuvo el segundo lugar en las elecciones regionales de Alemania, en la comunidad de Mecklemburgo, provincia natal de Ángela Merkel, superando por 2 puntos al CDU, en las tierras de la canciller. Lanzado en 2013, el AfD pasó de ser un partido euroescéptico a una formación abiertamente xenófoba co-fundada por tres exmiembros del
CDU: Bernd Lucke, un economista opuesto a la política europeísta de Merkel; Konrad Adam, experiodista y autor de varios ensayos, y Alexander Gauland, procedente del ala conservadora del partido. El “partido de los maestros” - apodado así debido a la gran cantidad de maestros de economía que tiene haciendo campaña para una salida del euro -, ofrece un retorno progresivo a la moneda nacional, pues para ellos, la moneda común es nociva para la economía alemana y para las tradiciones democráticas del país. El éxito en los regionales En 2014, el partido hizo sus primeras entradas en los parlamentos regionales en el Este: en Turingia, Brandeburgo y Sajonia y envió a 7 diputados al Parlamento europeo.
Anulan autoridad de Asamblea venezolana
Por Alfredo Meza Caracas.- El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela declaró nulos todos los actos de la Asamblea Nacional, controlada por la Oposición a Maduro. La Corte, en manos del chavismo, eludirá las decisiones del Parlamento mientras se incumpla una sentencia que suspendió la toma de juramento
35
Donald Trump agarra fuerzas y vuelve a subir en las encuestas; CNN dice que ya superó a Hillary
de tres diputados del estado de Amazonas, al sur del país. El mandato de la Corte representa un nuevo capítulo del enfrentamiento entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, pero no representa una parálisis del Gobierno. El chavismo gobierna amparado en un decreto de Emergencia Económica que permite al presidente Nicolás Maduro desconocer el poder contralor del Parlamento.
Ataca Clinton a Trump en español
Redacción Washington.- A nueve semanas de la elección presidencial en Estados Unidos, las dos últimas encuestas publicadas hoy muestran una contienda cerrada entre los dos principales candidatos. CNN da la ventaja a Donald Trump sobre Hillary Clinton por dos puntos, mientras que The Washington Post pone arriba a la candidata demócrata con 244 votos electorales asegurados. En el nuevo sondeo de CNN, el candidato republicano encabeza las encuestas con el 45 por ciento de las preferencias, frente al 43 por ciento de Clinton.
EFE Washington.- La campaña de la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, presentó hoy dos nuevos anuncios en español sobre los peligros de una Presidencia del republicano Donald Trump para la comunidad latina. Los anuncios, digitales y para televisión, se emitirán en los estados de Florida y Nevada, ambas entidades con altos porcentajes de población hispana y considerados cruciales para ganar las elecciones del próximo 8 de noviembre. El primer anuncio se titula "País
Primero", y es protagonizado por Carlos Gutiérrez, ex Secretario de Comercio de la Administración de George W. Bush y uno de los republicanos que se ha desmarcado de su partido para apoyar a Clinton frente a Trump, y señala al candidato republicano como un peligro. "Donald Trump no tiene las cualidades necesarias para ser Presidente", dice Carlos Gutiérrez en el anuncio de Clinton. "He sido republicano toda mi vida, pero primero soy americano", subraya Gutiérrez en el anuncio de 30 segundos de la campaña de la candidata demócrata.
Gary Johnson, del Partido Libertario se ubica en la tercera posición con 7 por ciento, y a Jill Stein, del Partido Verde, con apenas el 2 por ciento. La ventaja de Hillary Clinton sobre Trump ha decrecido en un 50 por ciento en el último mes [agosto]. De acuerdo con cinco encuestas telefónicas hechas en Estados Unidos publicadas en diversos medios, la candidata demócrata tiene un promedio de 42 por ciento de apoyo frente al 37 por ciento de Trump, cuando un mes después de la Convención Demócrata en Filadelfia la Secretaria de Estado se adelantaba por 10 puntos -49 por ciento de ella contra 39 por ciento de
Trump-. CNN mencionó que la ventaja de la demócrata se evaporó a pesar del difícil mes de Trump, quien reorganizó la cúpula de su equipo de campaña y vio cómo republicanos prominentes anunciaban su apoyo a Clinton, mientras criticaban su estrategia. Pese a la ventaja de Trump, la mayoría de los votantes encuestados creen que Clinton ganará en noviembre: el 59 por ciento piensa que será ella quien logre los 270 votos electorales, frente al 34 por ciento que piensa que Trump tiene mejores opciones de ganar.
D
eportes Periódico el Faro
Jueves 08 de Septiembre del 2016
Compra Liberty Media la Fórmula Uno
dos por CVC", dice el comunicado. "Liberty Media completó la adquisición del 18.7% de acciones minoritarias de la Fórmula Uno por $746 millones".
Agencias Londres.- Liberty Media Corporation oficializó la compra de la Fórmula Uno. Se anunció que ahora tendrá el nombre de "Formula One Group". Liberty Media estaría adquiriendo la F1 por un total de 4 mil 400 millones de dólares. Inicialmente, el gigante de las comunicaciones sólo pagó el 18.7 por ciento de acciones de la F1, con el resto pendiente a condiciones. El pago inicial fue equivalente a 746 millones de dólares. "Liberty Media Corporation ("Liberty Media") y CVC Capital Partners ("CVC") anuncian hoy que Liberty Media acordó comprar la Fórmula Uno, el icónico negocio global del deporte motor, por parte de un consorcio de vendedores encabeza-
Pone Tiger fecha para su regreso
"La adquisición será efectuada por Liberty Media al adquirir el 100% de las acciones de Delta Topco, la compañía padre de la Fórmula Uno (Delta Topco es referida como "Formula One"). La adquisición está sujeta a la satisfacción de ciertas condiciones". Se acordó que Chase Carey será presidente de la F1 y que Bernie Ecclestone permanecerá como director ejecutivo. "Estoy encantado de tomar el rol de presidente de la Fórmula Uno y tener la oportunidad de trabajar con Bernie Ecclestone, CVC, y el equipo de Liberty Media", dijo el nuevo presidente Chase Carey. "Quisiera darle la bienvenida a Liberty Media y a Chase Carey a la Fórmula Uno y estoy ansioso por trabajar con ellos", manifestó Bernie Ecclestone, quien permanecerá en su puesto.
Por Jesús Sánchez Ciudad de México.-La especulación alrededor del regreso de uno de los golfistas más importantes en la historia se acabó: Tiger Woods podría volver a jugar golf en el PGA Tour el 13 de octubre. En un comunicado en su página oficial, el golfista estadounidense anunció que su tan esperado regreso, después de una ausencia de más de 14 meses, podría ser en el Safeway Open, torneo que marca el inicio de la temporada 20162017 de la gira de la PGA. "Mi rehabilitación está en un punto en el que me siento tranquilo planificando a futuro, pero todavía me falta trabajo por hacer. Si puedo jugar dependerá de mi progreso y la recuperación. Espero estar listo'', escribió
el ganador de 14 "Majors". El Safeway Open se jugará en Napa, California, del 13 al 16 de octubre, y sería la segunda aparición para Tiger en este torneo, después de terminar en la posición 30 en 2011.
37
Se 'pinta' Maracaná de tricolor FUTBOL INTERNACIONAL / CONCACHAMPIONS escenarios brasileños superar la cosecha de 6 oros, 4 platas y 11 bronces obtenida en Londres 2012.
Redacción Ciudad de Mexico.Con la abanderada nacional Nely Miranda al frente, México ya pisó Maracaná en la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos de Río 2016.
En la nadadora Nely Miranda, así como sus colegas Juan Ignacio Reyes, Gustavo Sánchez; la lanzadora María de los Ángeles Ortiz, y la exponente de powerlifting Amalia Pérez, todos veteranos y medallistas paralímpicos y mundiales, están depositadas las esperanzas de podio en Río.
Como con todos los países, el mítico estadio se pintó con los colores de la Bandera Nacional para recibir a la delegación de 69 deportistas que competirán en nueve especialidades. El deporte paralímpico tricolor busca en los
Presentan Rayados a Elis
te en mi país para salir", comentó Elis, quien ha firmado por el Monterrey hasta ahora, aunque el club lo descubrió años atrás.
Por Fernando Vanegas Ciudad de Mexico.- A sus 20 años de edad, el hondureño Alberth Elis está por cumplir su sueño y también el de muchos otros jóvenes mexicanos de su edad: debutar en la Liga MX. El catracho fue presentado oficialmente hoy como jugador de los Rayados y este sábado podría aparecer con el primer equipo, según lo adelantó el presidente deportivo Luis Miguel Salvador. "En lo personal es una linda oportunidad estar aquí, he luchado fuer-
El hondureño estuvo entrenando en las Fuerzas Básicas del club a los 16 años, pero en ese entonces, las leyes de FIFA impedían su contratación. "Cuando vine aquí me gustó bastante y trabajé para eso, gracias a Dios se dio la oportunidad y hay que aprovecharla, porque no se presentan todos los días", reconoció emocionado. Elis ha sido presentado hasta hoy porque después de pasar las pruebas físicas hace un par de semanas tuvo que regresar a Honduras para concentrarse con su selección que disputó dos partidos de las Eliminatorias al Mundial de Rusia 2018.
Barren Mets a Rojos
contra Cincinnati. El venezolano Wilmer Flores agregó un jonrón de dos carreras como bateador emergente.
Redacción Chicago.- Noah Syndergaard lanzó cinco entradas en blanco y los Mets de Nueva York ganaron su quinto partido consecutivo al vencer el miércoles por 6-3 a los Rojos de Cincinnati y barrer su serie de tres encuentros. El dominicano José Reyes y Curtis Granderson batearon cuadrangulares por segundo partido al hilo, y los Mets sumaron su 14to triunfo consecutivo
Los Mets han ganado ocho de sus últimos 10, y comenzaron la jornada a un partido de San Luis en la lucha por el segundo y último boleto de wild card a los playoffs de la Liga nacional. Syndergaard (13-8) permitió seis hits y otorgó cuatro boletos en cinco innings. El dominicano Jeurys Familia logró su 47mo rescate. Por los Mets, los dominicanos Reyes de 5-2, con un jonrón, una remolcada y dos anotadas, y Alejandro De Aza de 4-2.
Se baja Estrella del cuadrilátero Por Juan Carlos Jiménez Ciudad de México.- El noqueador regio Adrián "Diamante" Estrella dijo adiós al boxeo para seguir estudiando. Con un récord de 26-1, 23 Ko's, el "Diamante" dejará de brillar sobre ring al preferir ejercer su carrera universitaria y hacer una maestría en Estados Unidos. "Me retiro del boxeo, ahorita ya estoy buscando trabajo más de los que es mi carrera de la universidad, es duro para ser estudiante, y llevarte las cosas entre pelea y pelea estaba bien, pero ahorita ya quiero formalizarme un poquito más, establecerme", expresó. Estrella comentó que no cambia por nada la experiencia del pugilismo, sin embargo, optó por hacerlo a un lado y seguir con la preparación académica. "Las cosas estaban bien, pero en el aspecto negocio el boxeo no es muy
fuerte, amo el deporte y me gusta y lo disfruto, pero ya esta tomada la decisión y ya lo voy a dejar por la paz, ya me gradué y quiero hacer una maestría en Estados Unidos y a darle por otro lado", dijo. El regio es campeón internacional ligero del CMB y se caracterizó arriba del cuadrilátero por noquear al 90 por ciento de sus oponentes. "Soy bien determinante, amo lo que hice, me encantó y tengo una vitrina de trofeos y medallas, pero ya hasta ahí llegué y el deporte lo voy a seguir practicando, pero con menos formalidad", señaló.
38
FUTBOL INTERNACIONAL / LIGA DE CAMPEONES
39
Obtiene Pliskova rápido pase a Semis Pliskova llegó al US Open como la única mujer del top20 del ranking que jamás había alcanzado unos Octavos de Final de un torneo de Grand Slam. Ahora, la checa de 24 años superó por mucho esa barrera y elevó su nivel desde que conquistó el título en el torneo de Cincinnati, donde venció en al Final a la segunda del ranking mundial Angelique Kerber.
AP Nueva York.- Karolina Pliskova dominó con su saque y arrolló este miércoles a la croata Ana Konjuh para meterse en las Semifinales del Abierto de Estados Unidos.
Konjuh no había superado la tercera ronda de un major antes de este torneo.
La checa, décima preclasificada, perdió apenas un punto con su saque y se impuso 6-2, 6-2 en 57 minutos. Su próxima oponente será la ganadora del partido entre la favorita Serena Williams y la quinta preclasificada Simona Halep.
Deja Nishikori en el camino a Murray
rray, quien llegaba a Nueva York como campeón olímpico de Río 2016. De entre Stan Wawrinka y Juan Martín del Potro saldrá el rival del nipón.
EFE Nueva York.- Kei Nishikori dejó al US Open sin uno de sus favoritos. El tenista japonés dio cuenta 1-6, 6-4, 4-6, 6-1 y 7-5 al británico Andy Mu-
"No empecé bien y era difícil mantener la calma porque (Murray) estaba respondiendo muy bien, pero al final ha sido un gran tenis y estoy muy contento", dijo Kei al término del partido. Nishikori, finalista hace dos años, aseguró que llegar a las Semifinales de su torneo de Grand Slam "favorito" es una gran oportunidad que espera no desaprovechar.
US Open WTA
US Open ATP
Los dominios del rey; conferencia americana divisiรณn oeste
40
41
Río 2016: datos que te sorprenderán de los Juegos Paralímpicos
42
Símbolo paralímpico“Agitos” en latín significa “yo me muevo. A partir de ahí sólo hay diferencias, incluso en los símbolos que los identifican. Mientras que los famosos anillos de colores adornan los juegos que organiza el Comité Olímpico Internacional, COI, las paralimpiadas se identifican con los Agitos, que son tres líneas en rojo, verde y azul que representan el “espíritu en movimiento”. El nadador Brad Snyder representa a EE.UU. Para el Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus sigla en inglés) es tan importante dejar marcada la diferencia que le prohibieron al nadador Josef Craig participar en una competencia por tener un tatuaje en el cuerpo con los anillos olímpicos.
Redacción Rio de Janeiro.- Río de Janeiro se viste nuevamente de gala este miércoles para recibir la mayor fiesta del deporte paralímpico. Hace poco más de dos semanas la “ciudad maravillosa” despidió las Olimpiadas y ahora abre sus playas y calles a los Juegos Paralímpicos, que pese a utilizar un término similar y de que se trata de un mega evento deportivo con atletas de todas partes del mundo, guarda una serie de diferencias tanto de forma como de fondo. Prueba de natación en Londres 2012. En los Juegos Paralímpicos de Río 2016 se repartirán 528 medallas de oro en 23 deportes durante 11 días. Algunas resaltan fácilmente a la vista, otras son menos obvias y suelen sembrar un gran signo de interrogación entre los espectadores. Es por ello que en BBC Mundo hicimos una selección de curiosidades que quizá no sabías y que estarán presentes en los Paralímpicos de Río 2016. Sin anillos Desde 1960, se disputan de manera paralela a los Juegos Olímpicos e incluso tienen su versión de invierno, pero lo único similar entre los Paralímpicos y las Olimpiadas es la sede que alberga a ambos eventos.
Cascabel Las medallas también son diferentes y no sólo en el diseño. Las preseas de los Paralímpicos tienen un relieve que identifica si se trata de oro, plata o bronce y tienen dentro pequeñas bolitas que hacen ruido para los ciegos y atletas con discapacidad visual puedan escuchar su sonido. Exclusivos Hay dos deportes que sólo son practicados por atletas paralímpicos, el goalball y laboccia. GoalballEn el goalball hay porterías que ocupan el ancho de la cancha.
El boccia es considerado uno de los deportes más inclusivos del mundo. El primero lo juegan equipos de tres atletas invidentes o con discapacidad visual en una cancha cubierta. El segundo, que se juega en más de 50 países, consiste en acercar lo más posible un bola a un objetivo, un concepto similar a las bochas o la petanca. El último puede ser el primero En Londres 2012, se dio el caso de un atleta que superó un récord mundial pero no ganó su serie en los 200 metros planos. El hecho ocurrió cuando el sudafricano Arnu Fourie logró la marca en la categoría T43 (atletas amputados de una sola pierna) compitiendo en una prueba contra corredores T44 (con las dos piernas amputadas), que fue ganada por el estadounidense Blake Leeper.
43 trucciones de voz, con palmadas o sonidos determinados. En natación están los “tappers”, que son personas que se encuentran ubicadas en cada extremo de la piscina y utilizan una larga varilla para advertir a los nadadores, con un toque suave, que se aproximan a la pared. Tappers en acciónLos “tappers” tienen que tener una gran coordinación y confianza para lograr el mejor rendimiento.Es ideal que el golpe sea en la cabeza o en la parte de arriba de la espalda. Juegos silenciosos Mientras las personas con discapacidad visual, intelectual o motora gozan de un protagonismo especial durante los Paralímpicos, muchos se preguntarán qué pasó con los atletas sordos. ¿Cómo es posible? La respuesta es que en muchas pruebas participan atletas con diferentes discapacidades, dado a la falta de participantes en algunas categorías, pero eso no significa que estén compitiendo directamente entre sí, razón por la que los récords corresponden a sus respectivas clasificaciones.
La respuesta es que no están en Río 2016. La razón es que el organismo que los agrupa, Deportes para Sordos (ICSD, por sus siglas en inglés), no forma parte del IPC sino del COI, y que pese a que ha habido acercamientos para modificar esta situación, todavía no se ha podido llegar a un acuerdo para que eso ocurra.
Peras con peras, manzanas con manzanas No estamos refiriéndonos a que los deportistas paralímpicos son como las frutas, pero la expresión ilustra lo que busca el IPC con su complejo sistema de clasificaciones: la máxima paridad a la hora de competir. El escándalo por las “trampas” en el complejo sistema de clasificación de los atletas para los Juegos Paralímpicos. El objetivo es igualar las condiciones de los atletas, por lo que son sometidos a una serie de rigurosos exámenes de movimiento y funcionalidad con profesionales de la medicina que definen su categoría. Cada deporte elabora su propia estructura de clasificación a partir de sus características, algo que varía mucho entre las 10 clases de discapacidades presentes en los Paralímpicos y las 22 modalidades deportiva paralímpicas. Los“otros“atletas En la pista de atletismo o en el velódromo de ciclismo se ven parejas compitiendo con una sincronización casi perfecta.
El problema es el elevado costo que generaríanal tener que hacer frente a un número más elevado de atletas y cumplir con los requisitos de comunicación de los deportista sordos con la contratación de interpretes. De allí que cada cuatro años se lleven a cabo los llamados Juegos Silenciosos, en los que participan alrededor de 2.500 atletas de más de 70 países. Michael Phelps x 2 = Trischa Zorn La nadadora estadounidense es la deportista paralímpica más condecorada en la historia de los juegos, sumando 55 medallas en total. Trischa ZornTrischa Zorn ganó la última de sus 55 medallas en los Paralímpicos de Atenas en 2004. Zorn conquistó 41 medallas de oro entre los juegos de Arnhem en 1980 y Atlanta en 1996, pero su cosecha de preseas se extendió hasta Atenas 2004, donde obtuvo una medalla de bronce en los 100 metros espalda a los 40 años de edad.
EntrenamientoLos guías deben tener una gran condición físico para ayudar a los atletas paralímpicos a luchar por las medallas. Es la comunión que debe haber entre los velocistas y ciclistas con discapacidad visual y sus guías, que actúan como sus ojos. Otro tipo de guías son los que hacen un esfuerzo físico sino que dan ins-
Dada su espectacular hazaña, Zorn ingresó en el Salón de la Fama del deporte paralímpico en 2012. No hay gimnasia Varios de los deportes paralímpicos surgen de adaptaciones a sus pares olímpicos, algunos con más similitudes que otros.
44
45
E
spectáculos Periódico el Faro
Jueves 08 de Septiembre del 2016
“Pasarán 200 o 300 años y Juan Gabriel será recordado”
Hasta el cielo lloró a la llegada de Juan Gabriel a Ciudad Juárez hijo predilecto regresaba a casa.
Notimex
Por Arturo Cruz Bárcenas Ciudad de México.- Murió Juan Gabriel, pero su música va a seguir por muchos años... creo que pasarán 200 o 300 años y él va a ser recordado como uno de los grandes que ha tenido México, expresó en entrevista Arturo Ortiz Arias, líder de la Interacional Sonora Santanera, minutos antes de subir al escenario instalado frente al Palacio de Bellas Artes para participar este martes en el tributo oficial y popular al llamado Divo de Juárez. No hay resaca tras la desvelada. A la
una de la madrugada del apenas iniciado martes, miles de personas caminaban lentamente en la fila que las llevaría ante el nicho donde se colocó la urna con las cenizas del ídolo. Escenas de llanto incontenible se dieron y se dan y se contagian. O salen con un nudo en la garganta. Hay quien sólo se entristece. En el escenario, a las dos de la tarde, la Internacional Sonora Santanera rendía su adiós a Juanga, con la interpretación de Amor eterno y Querida, entre otras dolorosas del Hijo predilecto de Juárez.
Ciudad de México.- Si alguien sabía ser romántico y hacer de un momento una canción, ese era Juan Gabriel, por lo que el cielo de Ciudad Juárez le pagó con la misma moneda haciendo del “chipichipi” un poema de bienvenida a su
morada definitiva. Si se quisiera hablar del retorno de Juan Gabriel a Ciudad Juárez en términos científicos y de cuestiones de física, se diría que Newton manifestó su tristeza, derramando unos 25 milímetros de lágrimas en el momento que su
Y es que desde temprano, la Dirección Municipal de Protección Civil había advertido un 50 por ciento de probabilidad de lluvias, lo que más tarde confirmaron y con creces, pues se determinó la alerta
naranja, con posibilidad de convertirse en roja. De cualquier forma, el regreso del nombrado Chihuahuense Distinguido por la Legislatura local estaba determinado: retornaría este miércoles, aunque hubo peticiones para que las cenizas del juarense prolongaran su estancia por el sur del país.
Ella es la primera gran heredera de Juan Gabriel
Colocan cenizas de Juanga en su casa
48
la lista para heredar el patrimonio económico e intelectual del Divo de Juárez son: Sus hijos: Iván Gabriel
Por Ana Mónica Rodríguez Ciudad de México.- Siguen las preguntas en torno al legado que deja Juan Gabriel tras su muerte y aunque se especulan cifras de todo tipo, hasta el momento la única persona que puede asegurar que ya ha recibido parte del patrimonio generado por el cantante es su ex representante legal, Silvia Urquidi Núñez. Durante una breve charla sostenida con Quién, la actual presidenta de la Fundación por la Conservación de las Áreas Verdes AC, aseguró que se encuentra muy afectada por la partida del que fuera su amigo íntimo durante los últimos 26 años: "Estoy muy triste, muy cansada, pero tranquila porque le demostré todo mi amor en vida, aunque lo voy a extrañar muchísimo". Sobre las propiedades de Juan Gabriel que durante casi dos décadas ella administró, aclaró que seguirá siendo la única dueña: "Durante muchos años le insistí para que volviéramos a ponerlas a su nombre, pero hace algunos meses me dijo que quería que me quedara con ellas porque esas eran para mí. Tengo entendido que lo platicó con su hijo Iván pero, de verdad, son temas de los que no quiero hablar porque el dolor es mucho y no es momento de tocarlos". Entre las casas que el cantante le regaló a Urquidi se sabe que hay una en San Miguel de Allende, una más en la Ciudad de México y otra muy especial para él: la residencia en Ciudad Juárez donde su madre, Victoria Valadez, trabajó como parte del servicio y donde se rumora montarán un museo donde descansará también una parte de sus cenizas. LOS POSIBLES HEREDEROS Indiscutiblemente quienes encabezan
Es licenciado en Administración de empresas y durante los últimos años fue el encargado de manejar la carrera de su padre. Tiene 28 años y el 21 de enero de 2012 contrajo nupcias con la húgara Simona Hackmann. Se dice que hace un par de años Juan Gabriel cambió su testamento y lo nombró albacea general de su fortuna. Joan Gabriel Tiene 27 años, estudió Diseño gráfico y también se dedica a la pintura. Hace seis años fue detenido en El Paso, Texas, (donde reside hasta hoy), por conducir en estado de ebriedad y pasó casi dos años preso. Hans Gabriel Con 26 años de edad, fue el único con inclinaciones musicales aunque hasta hoy no cristaliza ningún proyecto. Al igual que sus hermanos, habla español, inglés y francés. Jean Gabriel Es el más pequeño de sus hijos y estudio Dirección cinematográfica en Los Ángeles, también le gusta la poesía y acaba de cumplir 25 años. Alberto Aguilera Jr. Aunque se sabe que no comparte lazo sanguíneo con el cantante, éste le dio su apellido y siempre fue tratado como un hijo más. A raíz de problemas con drogas y diversos arrestos, hubo un distanciamiento con su padre. Laura Salas Aunque según palabras de Juanga "lo que se ve, no se pregunta", ella fue la mujer de su vida. Tuvieron juntos cuatro hijos y su discreción conquistó al intérprete que, ante todo, fue su mejor amigo.
Por Pedro Sánchez Briones Ciudad de México.- Las cenizas de Juan Gabriel ya reposan en la chimenea de su casa, junto a una foto de su madre que tenía en su cuarto y con la que siempre viajaba, contó una fuente allegada a la familia. Tras dos dias de homenaje en Bellas Artes, la familia del cantante y compositor llevó los restos de la Ciudad de México a Ciudad Juárez, Chihuahua, para cumplir los deseos del intérprete. Ya en la intimidad, los integrantes de la familia Aguilera rezaron un rosario en la casa, la cual será convertida en un museo por voluntad de la estrella de la música. Juan Gabriel fa-
lleció el domingo 28 de agosto, a causa de un infarto, y este pasado sábado recibió un tributo masivo en Ciudad Juárez, lugar que lo vio nacer como cantante.
49
Usher recibe su estrella en el Britney y Ellen Paseo de la Fama de Hollywood DeGeneres se apoderan de un centro comercial ceremonia. "No podría estar aquí sin mis fans. Por favor, vengan de vez en cuando a abrillantar la estrella. Tengan en cuenta que me van a pisotear mucho", agregó. Usher dedicó el logro especialmente a su madre, a quien agradeció "la inversión" de tiempo, confianza y fe depositada en él durante toda su vida. EFE Los Angeles.- El artista estadunidense Usher recibió hoy su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, la número 2.588 que otorga la organización, aunque el músico y actor dijo que le sabía "como si fuera la primera". No me tomo esto a la ligera. Es la primera vez en mi vida que quedo en el 2.588 en algo y me siento como el número uno", dijo Usher entre risas durante la
"Soy quien soy por ti", le dijo emocionado. "Este es un viaje complicado y duro en ocasiones", comentó el artista en referencia a su carrera, "pero lo hago porque lo amo y porque sé que los fans disfrutan con ello". Para Ana Martínez, productora de las ceremonias del Paseo de la Fama, "Usher es uno de los artistas más exitosos de la música moderna".
Con 'Julieta', Almodóvar se mete en la carrera rumbo al Oscar
lo vivo con más pasión que antes, porque siempre tienes miedo de cual va a ser la última vez", afirmó en una rueda de prensa en la sede de la Academia de Cine española, en Madrid, tras conocerse la noticia.
EFE Madrid.El director Pedro Almodóvar, cuya película "Julieta" fue elegida hoy por la Academia de Cine como representante española de la 89 edición de los Oscar, aseguró hoy tras conocer la noticia que se siente aún más "excitado" que en los 80, cuando acudió por primera vez con "Mujeres al borde de un ataque de nervios". No lo vivo como un 'deja vu', no es menos excitante porque lo conozca. Al contrario, todo lo que mis películas me dan en este momento
Almodóvar, que ha sido seleccionado por sexta vez para optar a estos premios, compareció acompañado de su hermano Agustín, productor del filme, y de una de sus protagonistas, la actriz española Emma Suárez, minutos después de anunciarse la candidatura.
EFE Los Angeles.- Ellen DeGeneres llevó a la cantante, Britney Spears, a un paseo inusual por un centro comercial en Estados Unidos. La conductora decidió enseñarle a ‘la Princesa del pop’ como aprovecharse de su ‘status’ de celebridad y sacar ventaja del mismo. L l e g a r o n al Westfiel F a s h i o n S q u a r e , donde primero v i s i t a r o n una tienda departamental donde eligieron ropa (que no
pagaron), después se dirigieron al área infantil para darle consejos a los padres de los pequeños y después a disfrutar un poco de helado gratis. Varios curiosos rodearon a Spears y DeGeneres mientras se paseaban por el centro, justificando sus acciones con un ‘somos famosas’, por supuesto en un tono de broma.
C
artones Periรณdico el Faro
Jueves 08 de Septiembre del 2016