Jueves 09 de Junio

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Jueves 09 de Junio del 2016

Continúa Campaña “Acércate y Ponte al Corriente”

drenaje y saneamiento eficiente, respondiendo así a las necesidades que exige nuestro destino”, expresó. Por su parte, el titular de Atención a Usuarios, Pedro Lorenzo García, precisó que la gente que no tiene la posibilidad de liquidar en una sola exhibición mediante este formato, puede realizar un convenio pagando el 30% del adeudo y el resto a liquidar en un plazo de siete meses.

Redacción Puerto Vallarta.- Mediante la campaña “Acércate y Ponte al Corriente”, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, continúa otorgando un 75% de descuentos sobre recargos, a los usuarios con rezago en sus pagos, informó César Abarca Gutiérrez, director general de la dependencia.

Aseguró que este procedimiento está diseñado para cualquier tipo de usuario, aunque para los Comerciales e Industriales, el plazo para finiquitar el adeudo es de tres meses.

Señaló que el programa que inició durante el mes de abril anterior, ha tenido una buena respuesta, no obstante exhortó a la población a acercarse lo antes posible, para aprovechar las facilidades que otorga el programa y que tienen como fin, reducir los contratos que han caído en cartera vencida. Resaltó que el cumplimiento de las obligaciones de los usuarios con el organismo, ayuda a fortalecer los programas para la mejora de los servicio y con ello, más gente puede tener agua potable y drenaje en su casa. “Al ponerse al corriente, nuestros usuarios contribuyen al bienestar de toda la población de Puerto Vallarta, a través de la dotación de agua potable de calidad y un servicio de Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides En un 9 de junio, pero de 1862, el Senado de Estados Unidos vota la abolición de la esclavitud en todos los territorios de la Unión. Otras Efemérides: 1781.- Nace George Stephenson, inventor inglés de la locomotora. 1829.- Muere Baltasar Hidalgo de Cisneros, último virrey y representante del poder español en Río de la Plata. 1865.- Nace Carl Nielsen, compositor danés. 1869.- El presidente ecuatoriano, Gabriel García Moreno, proclama una nueva Constitución, calificada de "carta negra" por la oposición. 1870.- Muere Charles Dickens, novelista inglés. 1894.- Estalla en Paraguay un movimiento revolucionario, encabezado por el general Juan B. Egusquiza, que depone al presidente Marcos Moriñigo. 1898.- Inauguración del Ferrocarril Nordeste Argentino, desde Corrientes a Monte Caseros, localidades situadas respectivamente a orillas de los ríos Paraná y Uruguay. 1909.- Nace José Luis López Aranguren, ensayista español. 1921.- La Oficina Internacional del Trabajo (OIT) adopta la lengua española como tercer idioma oficial. - Nace Guido Munch, astrofísico mexicano, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1989.

Jueves 09 de Junio Despejado 30°C Máxima 23°C Mínima

Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

Llevan a cabo la Llegaron Lluvias Prevén impermeabilización de los Problemas con Basura en Calles mercados municipales meabilizando el mercado de la colonia 5 de Diciembre y se hará el desazolve del Emiliano Zapata, además se analizarán las demás necesidades que puedan tener estos espacios para su oportuna atención. “La instrucción del presidente Arturo Dávalos es muy clara y es mantener los mercados al cien por ciento, conservarlos limpios, mantener la imagen del puerto y pues todo funcional tanto para el turista como para los propios locatarios”, señaló el funcionario. Agregó que este tipo de trabajos se hacen de manera permanente, e incluso a la par de esta impermeabilización se hicieron obras alternas como fue la reparación de algunos medios pliegos en los techos del inmueble que requerían ser cambiados. Redacción Puerto Vallarta.- Desde hace algunos días, se dio inicio a los trabajos de impermeabilización de techos del mercado Cuale, como parte del mantenimiento constante que estos espacios reciben por parte del gobierno municipal. Mario Palma Herrera, jefe del área de Mercados, indicó que las obras se realizan de cara al temporal de lluvias, por lo que también se estará imper-

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Desde la noche del pasado martes y madrugada de este miércoles, Puerto Vallarta registró sus primeras lluvias de la temporada, con ello familias prevén habrá problemas con la ba-

Además de mantener en óptimo funcionamiento los semáforos en cada uno de los cruceros, principalmente de la franja turística y de hoteles. Uno de los principales objetivos es tener para esta temporada un saldo blanco en accidentes carre-

Asimismo, se atienden las solicitudes que en cada uno de los espacios van realizando los locatarios, así como en los recorridos que se mantienen en los diferentes mercados municipales. En el Cuale se lleva a cabo además la limpieza y mantenimiento de la ribera del río lo que además se su preservación, brinda una mejor imagen a este mercado. Palma Herrera precisó que cada una de las labores se realiza a conciencia para que sean perdurables. sura que se acumula en las calles.

teros y actividades marítimas.

La temporada de precipitaciones, así como de huracanes, dio inicio formalmente desde el pasado día 15 de mayo, sin embargo, es hasta pasada la primera semana del mes de junio, cuando el destino saborea estas ligeras lloviznas.

Sin embargo, en muchas de las colonias, la principal preocupación es el tema de la basura, esta acumulada en las banquetas, sin que el ciudadano respete horarios, juega un papel fundamental a la hora de que haya taponamientos de canales como suele suceder.

Para muchos, apenas empezará la prueba de fuego, debido a que con el paso de los días las lluvias acrecentarán, entre otras preocupaciones para la autoridad municipal, es mantener canales y arroyos desazolvados, para evitar habituales problemas de inundación.

Además, que mucha de esta basura queda regada a lo largo de las calles, entre otras razones porque las familias, sacan los desechos a deshora y el camión recolector de la empresa cuya concesión tiene la captura de los residuos domésticos, no pasa de manera puntual.


Limpian Taponamiento de Canal en El Coapinole

Rescatan a perrita que cayó diez metros

04

El objetivo era dar a conocer el estado real y actual que guarda uno de los temas más espinosos para la anterior administración municipal que encabezó el hoy diputado local por movimiento ciudadano, Ramón Guerrero Martínez. Después de su presentación ante medios de comunicación, el secretario general manifestó, en síntesis, hoy en día el sistema de riego automático no funciona.

Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.Víctor Manuel Bernal Vargas, afirmó hoy que sí existen elementos para deslindar responsabilidades, por el trabajo que hoy es obsoleto del sistema de riego automático en la avenida de ingreso, Francisco Medina, el cual consta de 4 etapas. El secretario general, dijo esta mañana, que el titular del área jurídica, Carlos Félix, se encuentra en la etapa de investigar a fondo a las dependencias involucradas, empresas contratistas pues existen presuntas responsabilidades. Como dato adicional, es sabido que uno de los asesores del alcalde, Arturo Dávalos peña estuvo en el anterior gobierno como titular del área de servicios públicos municipales, Guillermo Salcedo Contreras. Bernal Vargas, acompañado del titular de contraloría municipal, Fernando Peña, dio a conocer el resultado de la reunión que, a puerta cerrada tuvieron esta mañana en salón de ayuntamiento, el alcalde Arturo Dávalos Peña y el equipo de regidores.

inconclusas.

Sobre la investigación afirmo que el área jurídica está estudiando posibles incumplimientos en los contratos pactados entre la comuna y las empresas, que básicamente son 4, aunque se sabe que las dos primeras, si entregaron físicamente la obra y esta se encontraba en funcionamiento, mientras que las otras dos estaban

También tuvo que ver la dirección de servicios públicos municipales, pues a cargo de Guillermo Salcedo Contreras, no se llevaron a cabo los trabajos de mantenimiento, inspección y supervisión.

Redacción Puerto Vallarta.- Elementos del Cuerpo de Bomberos y de la Patrulla Verde realizaron maniobras para rescatar a una perrita que sufrió una caída desde aproximadamente 10 metros de altura. Los hechos ocurrieron en los condominios Selva Alta, ubicados en la calle Lirio, colonia 5 de Diciembre, donde la perrita “Scruffles”, ejemplar de una raza terrier de color paja, tuvo el accidente. Los rescatistas explicaron que “afortunadamente el animalito cayó sobre sus cuatro patas y está viva”. “Scruffles” es una perrita rescatada de las calles de Puerto Vallarta, permaneció por unos meses en el Centro de Control, Asistencia

Animal y Albergue Municipal y hace cuatro años fue adoptada por la señora Jane Penton, originaria de Inglaterra, quien tiene 13 años de radicar en este destino de playa.


05

Jueves 09 de Junio Puerto Vallarta Despejado Máx. 30°C Min. 23°C


N

ayarit Periódico el Faro

Crece Infraestructura deportiva en Nayarit

Jueves 09 de Junio del 2016

Rinde primer resultado Mando Único en Xalisco

Redacción Redacción Tepic.- A lo largo de los cuatro años y ocho meses de administración del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, se han invertido alrededor de 500 millones de pesos en infraestructura deportiva, en los veinte municipios de la entidad, tanto en la construcción de nuevas instalaciones, como en la remodelación y modernización de algunas ya existentes. El secretario de Obras Públicas, Juan Ignacio Ávila Ruiz, destacó que una de las obras de mayor relevancia es la Unidad Deportiva ‘Santa Teresita’, en Tepic, en donde —luego de las gestiones de Roberto Sandoval Castañeda— se construyó un estadio certificado por la Federación Mexicana de Futbol, la FEMEXFUT. “Ahora, con el gobernador Roberto Sandoval Castañeda, se le ha dado otra vida, se le ha dado otra textura, se le ha dado una urbanización, se le ha dado infraestructura deportiva a la ciudadanía de Tepic, pero también a los paisanos de todo el estado”, señaló. De igual forma, detalló, dentro de esas mismas instalaciones se trabaja en el nuevo Estadio de Softbol, que contará con una cancha con pasto sintético, gradas, muro perimetral e iluminación. Además, se construyó el Esta-

dio de Béisbol ‘Santa Teresita’, que ya fue inaugurado por el gobernador Roberto Sandoval. “Claro que el Gobernador está gestionando más recursos para la Unidad ‘Santa Teresita’; le interesa mucho seguir invirtiendo en la Unidad ‘Santa Teresita’ porque esto no es un gasto, es una inversión, y no es una inversión necesariamente en infraestructura sino es una inversión para los jóvenes que es lo que le interesa mucho al Gobernador”, puntualizó. La inversión de casi 500 millones de pesos en infraestructura deportiva, explicó Ávila Ruiz, también benefició a los municipios de Santiago Ixcuintla, San Blas, Acaponeta, Bahía de Banderas, Tuxpan, La Yesca, Ruiz, San Pedro Lagunillas, Santa María del Oro y Tecuala, en donde se construyeron espacios deportivos para beneficio de los niños y jóvenes nayaritas. Ejemplo de ello, fue la construcción de la Unidad Deportiva de la cabecera municipal de Santiago Ixcuintla, con una inversión de 60 millones de pesos, además del Estadio de Beisbol ‘Mayorquín’, entre otras obras. También, en Tuxpan y San Blas se edificaron estadios de béisbol, con la finalidad de promover la práctica del llamado rey de los deportes.

Tepic.- Tras firmar el convenio de su incorporación al Mando Único Nayarit, el municipio panista de Xalisco ya obtuvo los primeros resultados, luego de llevarse a cabo el primer operativo conjunto. El fiscal general Edgar Veytia de nueva cuenta reconoció el compromiso signado por el alcalde de Xalisco, José Luis Lerma Mercado, de trabajar en conjunto con las policías estatales para devolver la tranquilidad a las familias de aquel municipio. “Iniciamos trabajando de manera coordinada, se dividió el municipio en cuadrantes, se integraron

grupos de prevención conformados por Policía Nayarit, Guardia Civil, Agencia Estatal de Investigación y Policía Municipal”, explicó el fiscal Edgar Veytia. En ese sentido, informó que derivado del operativo, se logró la detención de al menos 15 personas por delitos diversos, entre los que se encuentran faltas administrativas, robo a casa habitación y contra la salud. El fiscal Edgar Veytia destacó que estos operativos serán de manera permanente tal y como en los demás municipios que forman parte del Mando Único, garantizando así la seguridad de los ciudadanos.


Participa en la preparación de la Feria Nayarit 2016 en California

Redacción Bahia de BAnderas.- Con la intención de continuar con los preparativos para la Feria Nayarit 2016 en la ciudad de San Diego, California y Los Ángeles, a celebrarse los próximos 19, 20 y 21 de julio, el subdirector de Turismo municipal, Lic. Jorge López, acudió en representación del Lic. José Gómez Pérez, presidente municipal de Bahía de Banderas, a la Ciudad de Tepic para ser parte de los pormenores para desarrollar este esperado evento. Al respecto, el Subdirector de Turismo comentó en entrevista que dicha reunión de trabajo se programó dentro de las instalaciones de la Secretaría de Turismo y fue presidida por el secretario de Turismo del estado, Omar Agustín Camarena González, en donde se realizó una mesa de diálogo e intercambio de ideas con representantes de todos los municipios de Nayarit, a fin de hacer de este magno evento uno de los más espectaculares en su historia.

“Tenemos la encomienda por parte de nuestro presidente José Gómez, de coadyuvar con todo el equipo que conforma la organización de esta Feria, por lo que estamos muy emocionados de poder participar en este acontecimiento que tuvo a bien impulsar el gobernador Roberto Sandoval Castañeda y que tiene el objetivo de llevarles un poquito de nuestros pueblos a los paisanos que se encuentran radicando en Los Ángeles”

07

Beneficia a 1533 familias de San Blas

Redacción San Blas.- Un total de 1533 familias fueron beneficiadas en materia de salud durante la campaña auditiva en el municipio de San Blas, gracias a la buena voluntad y disposición de ayuda a su gente del alcalde Hilario Ramírez Villanueva, “El Amigo Layín”.

lo necesite, esta campaña es para que nadie por necesidad económica deje de oír, la gente sólo tiene que acudir y atender su salud, estas campañas son completamente gratis para que no afecten el bolsillo de las familias, desde inicio de mi administración fue y sigue siendo prioridad atender la salud de los sanblasenses”, destacó “El Amigo

Al respecto, el Lic. Jorge López comentó que en esta reunión se detallaron principalmente aspectos de logística, como la cantidad de personas que llevará cada municipio y sus funciones, así como detalles del itinerario a seguir durante los tres días de la Feria. Finalmente, expresó que más adelante se dará a conocer específicamente la participación de Bahía de Banderas en la Feria Nayarit 2016, sin embargo, adelantó que contarán con un stand representativo con los aspectos que caracterizan a nuestro municipio. El alcalde Ramírez Villanueva ha realizado diariamente la gestión necesaria para que la población de su municipio se vea favorecida en el tema de salud, tocando en esta ocasión a la salud auditiva, principalmente de los adultos mayores, a quienes les colocarán aparatos auditivos completamente gratis, apoyándolos también con la compra de medicamento que necesiten o cualquier situación necesaria para que cada persona atendida se lleve un verdadero apoyo y que recupere su salud. “Yo estoy aquí para ayudar, vine a servir y eso es lo que hago, ayudar y seguir ayudando a la gente que

Layín”. En la primer etapa e inauguración de esta campaña, el Presidente del Club de Leones “Tepic de Nervo” señaló: “Esta campaña es la primera en San Blas y es la única donde los beneficiados no tienen que hacer un solo gasto, mi experiencia al trabajar ya antes con su alcalde Hilario Ramírez, ‘El Amigo Layín’, me da la seguridad, él siempre da su apoyo al cien por ciento, desde medicamentos, atenciones y todo lo que su gente necesite, agradeciendo la confianza y las atenciones que les da al grupo de médicos especialistas, mismos que sienten San Blas como su segunda casa”, finalizó.


08

Celebrarán Global Wellness Emprende SSN operativo contra Day en Riviera Nayarit dengue, chikungunya y zika

Redacción Tepic.- La Secretaría de Salud del Gobierno de Nayarit informó que se realizará un operativo estricto para fortalecer y coordinar acciones de combate contra el mosco transmisor del dengue, chikungunya y zika, con la contratación de personal que realice acciones de reforzamiento de descacharrización, control larvario, abatización y nebulización.

Redacción

emocional.

Bahia de Banderas.-El segundo sábado de cada junio se celebra desde 2012 el Global Wellness Day (El Día Mundial del Bienestar) bajo el eslogan “One day can change your whole life” (Un día puede cambiar toda tu vida). Este año será el 11 de junio y en Riviera Nayarit se celebrará en grande.

PUNTA MITA SE DECLARA LISTA PARA EL GWD

“Queremos invitar a locales y visitantes a que salgan ese día a caminar, a correr, que practiquen yoga, Stand Up Paddle o surf, que anden en bicicleta, la idea es que se multipliquen las acciones saludables en familia y que lo compartan en nuestras redes sociales”, expresó el director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, Marc Murphy. Esta celebración comenzó en el año 2012 y desde entonces se han unido decenas de países en los cinco continentes, donde millones de personas participan fomentando la salud física, mental y

El desarrollo más exclusivo de México, Punta Mita, tiene claro que sus huéspedes gustan de vivir bien y estar sanos, por lo que sus hoteles Four Seasons Resort Punta Mita y St Regis Punta Mita Resort, han preparado un programa de actividades gratuitas para conmemorar el GWD. En el hotel Four Seasons la experta en Fitness, Shanti Tilling, liderará un fin de semana dedicado al bienestar entre el 9 y 11 de junio. Se incluirán divertidas actividades para todos los gustos como lecciones de SUP yoga, box camps, clases salsa, futgolf, clases de cocina saludable, incluso un programa especial para los más pequeños. Destaca la clase de yoga en el Hoyo 3B o “Cola de Ballena”.

Previo al temporal de lluvias, el secretario de Salud, Pavel Plata Jarero, precisó que es necesario tomar las medidas que evitarán brotes de estas enfermedades en los municipios endémicos, como Santiago Ixcuintla, Tuxpan, Tepic y Bahía de Banderas, sin descuidar el resto de los municipios. Plata Jarero indicó que la coordinación con los ayuntamientos es fundamental para reforzar las acciones de saneamiento básico, mismas que son indispensables para eliminar los criaderos de mosquitos, función en la que colaboran los 20 municipios. "Estamos trabajando, y también estamos invitando a la sociedad a que se una a este programa de lava, tapa, voltea y tira, que tenemos desde el año pasado a la fecha trabajando de manera continua”, manifestó.

“Lo que queremos es que principalmente hagamos conciencia de que en tiempo de lluvias van a aumentar estos casos; tenemos cuatro municipios que nos preocupan mucho: Tepic nos preocupa por el número de población que congrega, los otros municipios son Santiago Ixcuintla, Tuxpan y Bahía de Banderas”. A la semana 21, Nayarit registra un total de 129 casos de dengue y cero defunciones; en cuanto a chikungunya, 31 casos, y de zika un caso, detalló el funcionario.


J

alisco Periódico el Faro

Jueves 09 de Junio del 2016

Honda mueve la producción de CR-V

a EU; fabricará un nuevo modelo

Por Ivet Rodríguez Guadalajara.- La automotriz japonesa Honda confirmó que en diciembre de este año concluirá con la producción del modelo CR-V en la planta de Jalisco, para liberar capacidad y empezar a producir el crossover HR-V, que ha tenido buena aceptación en Norteamérica. Jesús Báez, vicepresidente de manufactura de Honda de México, dijo que trasladarán el ensamble de la SUV a Estados Unidos, a la planta de Indiana, y que en México la firma mantendrá la producción de los modelos Fit y HR-V, tanto para el mercado nacional como para exportación. La planta de Jalisco ensambla la camioneta CR-V desde 2007, luego de que en ese año, la firma decidió trasladar la producción del sedán Accord a Estados Unidos. En 2015, la japonesa lanzó el modelo HR-V en Norteamérica, Sudamérica y Europa. "En todos estos mercados ha tenido mucho éxito", dijo Báez. Tan sólo en México, Honda colocó, entre enero y mayo de este año, 7,043 unidades, 260.9% más que el mismo periodo de 2015, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Avalan manual para elaborar versión pública de declaración patrimonial

Redacción Actualmente, la firma tiene capacidad para ensamblar 140,000 unidades de HR-V en la planta de Celaya, además de otras 60,000 unidades de Fit, sin embargo, "necesitamos capacidad adicional para producir más unidades del crossover", dijo Báez. En diciembre, la planta de Jalisco hará un paro técnico para hacer el cambio de producción de CR-V a HR-V. Con esta medida, Honda tendrá una capaciad adicional de 60,000 unidades, que sumada a la capacidad de Celaya, dará a la japonesa la posibilidad de producir hasta 200,000 unidades de HR-V. Sin embargo, el crecimiento será paulatino y en 2017 armará 160,000 vehículos de este tipo. Báez precisó que la producción de la planta de Jalisco será para abastecer la región de Norteamérica, mientras que la producción de Celaya se exportará, además de Norteamérica, a Europa, Sudamérica y Asia. La firma, que hasta ahora fabricaba dos plataformas distintas en México, una para CR-V y otra para Fit y HR-V, será más competitiva con este movimiento. "Fabricar una misma plataforma en el país nos hará más competitivos, pues usaremos los mismos componentes y proveedores para abastecer ambas plantas", dijo Báez.

Guadalajara.- El Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos (Itei) avaló el instructivo para la elaboración de la versión pública de la declaración de la situación patrimonial que presentan algunos funcionarios. Este documento contiene indicaciones sobre qué tipo de información debe incluirse en la versión pública y qué datos deben protegerse por tratarse de datos personales de los servi-

dores públicos y sus familiares, destacó Cynthia Cantero Pacheco, presidenta del organismo. “Debe de establecerse sin lugar a dudar el nombre del funcionario, la oficina de adscripción, todos los datos relacionados con el cargo deberán quedar completamente visibles: la fechan en que tomó posesión o conclusión del empleo; cargo anterior; el domicilio de ese empleo (…) las percepciones del declarante, su nombre, sueldo y honorarios, la suma de todos estos ingresos”.


10

Realizan operativo en Propone MC crear padrón de choferes calle Francisco Huízar por reincidentes en accidentes compra-venta de autos

Redacción Guadalajara.- La Fiscalía General del Estado (FGE) realizó un operativo en la zona de venta de vehículos usados de Francisco Huízar, en la colonia Insurgentes, conocida antes por los conflictos al invadir los espacios públicos para realizar su actividad (la cual por reglamento no se puede practicar en vía pública) y hasta por hechos violentos como el homicidio de uno de los propietarios en años pasados. Sin embargo, fue poco fructífera la intervención de las autoridades, pues por alguna razón la zona estaba prácticamente desolada a la llegada de las unidades y los elementos que cercaron el lugar. Fue poco antes del mediodía que salieron contingentes de vehículos hacia el lugar, Francisco Huízar entre Enrique Granados y María Reyes. Son prácticamente seis calles las que sistemáticamente han sido invadidas por los vendedores de autos de un comercio conocido como el de los "Mókalas". Estas personas han incurrido en presuntas irregularidades en su actividad, en principio porque no puede realizarse en la vía pública sino en espacios establecidos. Así, invaden cocheras y amenazan a los vecinos quienes terminan por ceder por temor a represalias, toda vez que se valen de decenas de sujetos contratados para lavar coches y cuidar, pero que a la vez amedrentan. Incluso a la vista de la autoridad han arrancado decenas de árboles del camellón para plan-

tar en su lugar palmeras y adornar la calle, que es el lugar donde prácticamente hacen sus negocios. No obstante, este miércoles a la llegada de las patrullas las decenas de lavacoches ya no estaban; los vehículos no estaban acomodados sobre rampas metálicas, como suelen estar, las aceras no estaban saturadas como diario; y no había conos ni globos sobre los vehículos que a diario se ven. Es decir, que quienes realizan su actividad cotidiana de la zona tuvieron bastante tiempo para dejar desierto aquel lugar. Con sirenas y luces, motociclistas y patrullas cerraron Francisco Huizar por los extremos y las calles que cruzaban; pero nadie a quien detener ni a vehículo a quien parar su retirada. Varias decenas de autos permanecieron en el lugar, que fueron los que pudieron revisar los oficiales quienes cotejaron placas, números de serie e inspeccionaron con sensores caninos. Sólo un par de personas fueron retenidos para su revisión. En general toda la zona, que incluso se anuncia en periódicos, estaba deshabitada también por alguna razón. No obstante el fiscal General, Eduardo Almaguer, aseguró que los operativos en la zona serán permanentes, en especial sobre la calle de "Francisco Huízar, donde han sido reiteradas no solamente las quejas de los vecinos de que gente se han apoderado de los espacios públicos para hacer la compra-venta de automóviles.

Por Fabiola Hernández Guadalajara.- Con el fin de reducir los índices de accidentes viales, los diputados federales del partido Movimiento Ciudadano (MC) solicitaron a las autoridades jaliscienses la creación de un padrón de choferes reincidentes en la generación de percances automovilísticos. A través de un exhorto a la Secretaría de Movilidad (Semov) se pidió cumplimiento a la Estrategia Nacional de Seguridad Vial, aprobada por el Gobierno federal en el 2011 e incluida en la Ley de Movilidad de Jalisco.

El legislador y encargado de la Comisión de Movilidad en la Cámara de Diputados Jonadab Martínez García señaló que la instalación de una base de datos local, que incluya información de vehículos, licencias de conducir e infracciones permitirá sancionar a los conductores que acumulan más de una falta al reglamento o sean los responsables de accidentes viales. "Que realmente tome vigencia y existencia este padrón de reincidentes. Porque con esto, tendremos un récord o un histórico personal el cual podría ser un requisito para contratar choferes".


Sancionan a 12 escuelas por vender comida chatarra

11

Refuerzan Policía de Guadalajara

con nuevas unidades

Redacción Redacción Guadalajara.- En lo que va de 2016, autoridades han sancionado a 12 escuelas de Jalisco por permitir la venta de comida chatarra. De éstas, cuatro ya se aplicaron con una suspensión de siete días del director del plantel, sin goce de sueldo, y rescisión del contrato al prestador del servicio en la cooperativa o tiendita; otras ocho sanciones están por resolverse. Sin embargo, esto todavía es un problema. Por ejemplo, los alumnos de la Secundaria “Laura Rosales Arreola”, ubicada en Baeza Alzaga 263, manifestaron que dentro del plantel pueden comprar papas, galletas, jugos y todo tipo de comida con altos niveles calóricos. Y cuando la jornada termina, pueden conseguir, a menos de cinco metros de la

puerta, desde un helado hasta unas salchichas, que por lo menos cuatro comerciantes ofrecen. Éstos, incumplen con el Reglamento del Funcionamiento de Giros Comerciales, Industriales y Prestación de Servicios, que estipula que este tipo de alimentos no puede venderse a menos de 100 metros de una escuela.

Guadalajara.- El presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro entregó a la Policía Guadalajara 18 Segways, cinco unidades Ecosport y una Toyota Hiace para reforzar las labores de vigilancia en zonas como el Centro Histórico y Jardines del Bosque.

La Secretaría de Educación Jalisco hace revisiones en las escuelas para verificar que las cooperativas no vendan comida chatarra, razón por la cual la dependencia está autorizada a multar. Sin embargo, a la fecha, no se han aplicado sanciones económicas.

En su cuenta de Facebook, el alcalde tapatío escribió: ''Queremos devolverle la paz y la tranquilidad a Guadalajara y a los tapatíos''

Esta normativa federal que establece los criterios para la venta y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en escuelas, fue publicada desde 2014 en el Diario Oficial de la Federación.

Definió como tarea cumplida el equipamiento de la policía municipal y reconoció que el Centro Histórico representa un punto de atención en materia de seguridad para su gobierno. Alfaro aceptó que esta es un área de alta incidencia en la comisión de delitos. Así mismo recordó que dentro de la estrategia de seguridad se contempló el reforzamiento de la vigilancia con el apoyo de nuevas unidades. Estas nuevas unidades para la policía representan una inversión de tres millones 173 mil pesos, en el caso de las 18 Segways; un millón 376 mil pesos de las cuatro Ecosport y 506 mil pesos por la unidad marca Toyota. Para la zona de Arcos Vallarta,

Jardines del Bosque y Chapalita, la quinta camioneta Ford tuvo un costo de 344 mil pesos. Aseguró, además, que este año se ha fortalecido la estrategia de patrullaje municipal con 125 nuevos vehículos, 48 moticicletas y 26 Segways. El edil tapatío señaló que su administración avanza con pasos firmes para lograr tener la mejor policía de México. En su intervención, el inspector operativo de la Comisaría, Juan Bosco Agustín Pacheco, indicó que la corporación sigue dando pasos para consolidarse como la mejor del país, no obstante, añadió que falta mucho por hacer, pero brindando herramientas necesarias a los policías, este objetivo se puede alcanzar. El funcionario mencionó que las nuevas unidades se suman a la tarea de las 49 oficiales que recorren a pie el primer cuadro de Guadalajara. El pasado 02 de junio, durante la inauguración en las obras de renovación urbana en Avenida Chapultepec se entregaron cuatro Ecosport con valor de un millón 376 mil pesos y ocho Segways valuadas en un millón 410 pesos a la Comisaría de Guadalajara para reforzar la seguridad en la zona.


N

acional Periódico el Faro

Jueves 09 de Junio del 2016

PRI perdió control de 54% del país; tenemos que saber qué pasó: Beltrones

La agenda ciudadana

Por Imelda García

Ciudad de México.- El Congreso de la Unión vive una etapa inédita en la historia del país: los principales temas que se discuten hoy día provienen de la sociedad civil. Aunque solo uno de ellos -la Ley 3de3- llegó al Congreso en la forma de iniciativa ciudadana, lo cierto es que la agenda de organizaciones civiles ha marcado las decisiones y los debates en el Legislativo. La lucha de un padre por proveer un medicamento a base de cannabidol para su hija, hará posible que en los próximos días se regule el uso medicinal de la mariguana.

Por Leticia Robles de la Rosa Ciudad de México.- En un hecho inédito, el PRI perdió la mayoría del control del territorio nacional. De acuerdo con los resultados de las elecciones del domingo, gobernará sólo 46% de las entidades del país, mientras otros partidos tendrán el control del 54% restante. Así, el PRI se queda únicamente con 15 estados, su nivel más bajo desde que comenzó a perder gubernaturas con la alternancia, hace 26 años. En cambio, el PAN encabezará diez entidades federativas, el mayor número de gubernaturas en su poder; el PRD cinco estados, que lo mantienen en su máximo histórico que registró en 2010; un estado ya es gobernado por el Partido Verde, y un expriista, ahora independiente, gobierna Nuevo León. Cuando los nuevos gobernadores asuman el cargo, el PRI pasará de gobernar 66 millones 368 mil 197 personas, a 53 millones 622 mil 427

habitantes de 15 entidades, lo que representará una pérdida de 19.2% de su influencia de gobierno en el país. Sobre los resultados, el presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, reconoció la necesidad de cambiar la estrategia del partido. En entrevista con Adela Micha, para Grupo Imagen Multimedia, Beltrones dijo que las derrotas del domingo “son algo que tenemos que estudiar, qué fue lo que pasó, cómo pasó, por qué pasó, y qué es lo que tenemos que hacer para que no vuelva a pasar”.

Aunque es poco probable que se apruebe, el consumo recreativo del cannabis entró al debate público gracias a la acción de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART). La consolidación de un gran sistema de combate a la corrupción podrá lograrse gracias a la presión que un grupo de intelectuales ha ejercido sobre los legisladores. Lograron ingresar una iniciativa ciudadana con el respaldo de más de 630 mil firmas, para que se trabajara en una plataforma verdadera de combate a la

corrupción. La discusión por la Ley contra la Desaparición Forzada llegó al Senado también como parte de la agenda ciudadana de los familiares de personas desaparecidas. Antes de ellos, otros héroes ciudadanos han presionado al Poder Legislativo. Su esfuerzo ha resultado en leyes que hoy día han ayudado en el combate a los delitos, la atención a víctimas, el mejoramiento de las guarderías o el cambio en el modelo político del país. Sin embargo, diputados y senadores pocas veces se portan a la altura de las circunstancias históricas. Muchos se niegan a perder su poder y todo lo que eso implica. Poco a poco, los ciudadanos han conseguido que sus temas y sus tiempos se impongan ante una parte del Congreso que lucha por mantener las viejas formas de hacer política. Avances paulatinos Historias de dolor han traído cambios importantes en varias piezas de legislación del país. El plagio y mutilación de su marido, impulsaron a María Elena Morera a presionar al Congreso para legislar contra el secuestro y los crímenes de alto impacto.


76 mil mexicanos asesinados en 28 meses; el Gobierno, ausente: analistas

13

El dinero se desbordó en las campañas: Manlio “Lo que queremos dejar en claro es que el poder del dinero, que se desbordó en esas campañas, no puede quedar impune”, dijo el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones.

Por Juan Luis García Hernández Ciudad de México.- La actual administración del Presidente Enrique Peña Nieto se ha visto asediada por las cifras de homicidios. En 28 meses se han registrado 76 mil asesinatos en el país. Organizaciones civiles como Semáforo Delictivo apuntan que el número de homicidios derivado por la violencia del narcomenudeo ha ido en aumento. De acuerdo con cifras de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre las entidades donde más se ha cometido este delito en el periodo de enero de 2014 a abril 2016 se encuentran el Estado de México, Guerrero y Guanajuato con 7 mil 937, 5 mil 843 y 5 mil 389 casos, respectivamente. El Estado de México ha concentrado altos índices de este delito lo que le ha ganado las críticas de organizaciones civiles y activistas que velan por un estado más seguro. Gobernado por el priista Eruviel Ávila Villegas, es el único estado que

figura en los tres primeros lugares en cuestión de homicidios dolosos, secuestros y extorsiones. Datos del SESNSP ubican a los municipios con el mayor número de homicidios, y en el 2015, al menos cinco municipios del Estado de México aparecían entre los 20 con más asesinatos en el país: Ecatepec, Chilpancingo [Guerrero], Ciudad Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Tlalnepantla De Baz. La misma lista en el 2011 sólo incorporó a Ecatepec, el municipio más grande Latinoamérica. Por su parte, Guerrero contaba sólo con Acapulco en este ranking 2011 y cuatro años después se sumó Chilpancingo. Un reciente informe del Colegio de la Frontera Norte destaca: “Ciudades como Acapulco, Chilpancingo e Iguala son hoy la región punta de las cifras del horror, por lo que el crimen contra los estudiantes de Ayotzinapa puede interpretarse como cruel continuidad de la extrema barbarie que ya padecía la región”.

“El que esté libre de culpa, que tire la primer piedra, no le vaya a salir el tiro por la culata” Investigue la corrupción de los gobernadores donde perdió…" por Alejandro Páez Ciudad de México.- Para las impugnaciones que tiene en puerta en al menos 6 o 7 entidades de las que perdió el pasado domingo, el PRI buscará la ruta del dinero que utilizaron sus adversarios en esas campañas, sobre todo en Durango, Puebla y Veracruz.

El punto —dijo— es que se revise y bien, qué es lo que está pasando, porque si se rompen los límites y los topes de campaña, y no tienen castigo alguno, entonces la tentación será mayor, dirán: qué importa, métanle mucho dinero a las campañas, tiren el dinero a las calles, que no hay castigo alguno. Beltrones alertó que si no hay castigo a esta situación se estimula que ello suceda. “Y también se dice en el mismo Veracruz, porque está documentado este mismo caso”, indicó.

Se jactan PAN y PRD de haber derrotado al régimen priísta

Por Georgina Saldierna y Alma E. Muñoz Ciudad de México.- Los dirigentes del PAN y PRD, así como los candidatos a gobernadores triunfadores en Veracruz, Quintana Roo y Durango aseguraron que no solo derrotaron al PRI el domingo, sino principalmente al régimen y su aparato. En la primera conferencia conjunta, tras los comicios, exaltaron el logro alcanzado, a pesar de que una contienda complicada, donde imperaron las descalificaciones y campaña negra. Los eventuales ganadores, Miguel Ángel Yunes en Veracruz; Carlos Joaquín en Quintana Roo; y José Rosas Aispuro, Durango, ratificaron que su triunfo fue porque la gente exigía un cambio y porque un voto de castigo contra

la corrupción priista en esos estados. Los tres agradecieron el apoyo de los dirigentes del PAN, Ricardo Anaya, y del PRD, Agustín Basave por haber promovido las alianzas y anunciaron que encabezará gobiernos de coalición. Anaya calificó a los candidatos como "héroes de la democracia" y agradeció al PRD su disposición para lograr las coaliciones. Recordó inclusive que su homólogo perredista, Basave, puso sobre la mesa su renuncia al cargo si no le permitían en su partido negociar las alianzas.


39 14

80% de los mexicanos en edad de retiro, sin seguridad social Apagan al PT; no logró ni 1%; el bombero tuvo más votos mantenerse. El resto recibe ingresos de la ayuda de algún programa del gobierno, de ahorros propios, de la renta de algún inmueble o de su liquidación, de acuerdo con la última encuesta de trayectoria laborales 2015 realizada por el INEGI a petición de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

Por Carmen Luna Ciudad de México.- La fragilidad del sistema del retiro de México se expresa en cifras. Solo 23% de las personas mayor de 65 años recibe una pensión. Mientras que el 47% se mantiene de recursos por seguir trabajando o derivados de algún negocio, lo que resalta una vez más En tanto, dos de cada diez en edad de retiro tiene que recibir ayuda económica de sus familiares o amigos para

A finales de 2015 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sugirió a México implementar reformas a su sistema de pensiones para garantizar su funcionalidad en el largo plazo. La encuesta del INEGI también arrojó que 68%, esto es, casi siete de cada 10 personas de la población ocupada en México considera difícil conseguir un empleo con seguridad social, en un mercado laboral en el que las empresas prefieren contratar sin prestaciones a los jóvenes

México habló y ha puesto al PAN como

una alternativa: Margarita Zavala del PAN “es que las cosas se transformen a través de los votos y a través de la participación”.

Redacción Ciudad de México.La esposa del expresidente Felipe Calderón, Margarita Zavala, aseguró que con los resultados de las elecciones del domingo “México ya habló, no quiere al PRI, el PRI ya va de salida y ha puesto al PAN como una alternativa”, por lo que se dijo muy contenta. En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Grupo Imagen Multimedia, Margarita Zavala recordó que el origen

La exprimera dama del país dijo que el mensaje principal de esta elección es que las cosas pueden cambiar “y se cambian así”. Enfatizó que “los ciudadanos tenemos que demostrar que sí pasa algo y pasa a través de los votos y pasa a través de la política”. Zavala Gómez del Campo dijo que en las elecciones del 2016, los ciudadanos mandaron un mensaje muy claro “o nos voltean a ver a nosotros los ciudadanos o nosotros no los volteamos a ver a ustedes”. Dijo que ella estuvo en las campañas por lo que pudo sentir la “fuerza ciudadana” y declaró “yo veía las encuestas y muchos de los candidatos sabían que iban a ganar. Yo estaba muy optimista”.

Por Margarita Jasso Belmont Ciudad de México.- Apenas 18 mil 257 votos fueron los que consiguió en Partido del Trabajo en la elección para la Asamblea Constituyente, menos de los obtenidos por el único candidato independiente que logró colarse al Constituyente, Ismael Figueroa, líder del Sindicato del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, quien se llevó 21 mil 443 votos. El PT no obtuvo ni siquiera 1 por ciento de los sufragios del domingo: apenas llegó a .87 por ciento. Ni Adolfo Orive Bellinger ni Circe Camacho Bastida, los dos primeros en la lista de candidatos de ese partido, lograron entrar al Constituyente. Quedaron fuera de la contienda,

a pesar de haber recibido un presupuesto de 10.1 millones de pesos por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) , en contraste con los 922 mil 716 pesos que recibió el independiente Figueroa. Paradójicamente, uno de los spots que sacó recientemente el PT, hablaba de su “vitalidad”. Con imágenes de ciudadanos sonrientes, la voz en off de la locutora decía: “El PT está más vivo que nunca, seguimos adelante trabajando por ti y los que más quieres, defendiendo tus derechos y con un gran amor por México. PT, esta bandera no la baja nadie”.


15

Tras cómputo de PREP, así lucen los números de la elección

AGUASCALIENTES

Con el 100% de actas computadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Martín Orozco Sandoval, obtuvo el triunfo para el cargo de gobernador, con 43.53 por ciento de los votos. Por su parte, la candidata de la coalición Aguascalientes Grande y para Todos, integrada por PRI, PVEM, PT y Nueva Alianza, Lorena Martínez, alcanzó 41.34 por ciento de la votación en la jornada electoral, realizada el pasado 5 de junio.

CHIHUAHUA Con el 91.02 por ciento de actas computadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Corral Jurado, lleva la ventaja para el cargo a gobernador con un porcentaje de 39.51 por ciento de los votos. Mientras que el candidato de la coalición PRI, PT, PVEM y Nueva Alianza, Enrique Serrano Escobar, suma el 31.18 por ciento de la votación de la jornada electoral.

DURANGO Con el 99.71 por ciento de actas computadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), candidato de la alianza PAN-PRD, José Rosas Aispuro, lleva la ventaja para el cargo a gobernador con un porcentaje de 46.00 por ciento de los votos Mientras que el candidato de la coalición PRI, PVEM, Partido Duranguense y Nueva Alianza, Esteban Villegas Villarreal, suma el 42.41 por ciento de la votación jornada electoral.

HIDALGO Con el 100% de actas computadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el candidato de la coalición PRI, PVEM y Nueva Alianza, Omar Fayad Meneses, obtuvo el triunfo a cargo a gobernador, con 499,623 votos. Mientras que el candidato del PAN, Francisco Xavier Berganza, alcanzó 316,439 votos.


16

OAXACA Con el 99.94 por ciento de actas computadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el candidato de la coalición PRI, PVEM y Nueva Alianza, Alejandro Murat Hinojosa, lleva la ventaja para el cargo a gobernador con el 32.03 por ciento de los votos. Mientras que el candidato de la alianza PAN-PRD, José Antonio Estefan Garfias, suma el 24.96 por ciento de la votación de la jornada electoral.

PUEBLA Con el 100% de actas computadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el candidato del PAN, José Antonio Gali Fayad, obtuvo el triunfo a cargo a gobernador con el 45.35 por ciento de los votos. Mientras que el candidato de la coalición PRI, PVEM y Encuentro Social, Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, alcanzó el 33.59 por ciento de los votos.

QUINTANA ROO Con el 100% de actas computadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el candidato de la alianza PAN-PRD, Carlos Joaquín González, obtuvo el triunfo a cargo a gobernador con el 45.68 por ciento de los votos. Mientras que el candidato de la coalición PRI, PVEM y Nueva Alianza, Mauricio Góngora Escalante, alcanzó el 35.69 por ciento de los votos en la jornada electoral.

SINALOA Con el 97.78 por ciento de actas computadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el candidato de la coalición PRI, PVEM y Nueva Alianza, Quirino Ordaz Coppel, lleva la ventaja para el cargo a gobernador con el 41.20 por ciento de los votos. Mientras que el candidato de la alianza Partido Sinaloense y Movimiento Ciudadano, Héctor Melesio Cuén Ojeda, suma el 26.38 por ciento de la votación de la jornada electoral.


17

TAMAULIPAS Con el 95.09 por ciento de actas computadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el candidato del PAN, Francisco García Cabeza de Vaca, lleva la ventaja para el cargo a gobernador con el 50.15 por ciento de los votos. Mientras que el candidato de la alianza PRI, PVEM y Nueva Alianza, Baltazar Hinojosa Ochoa, suma el 36.03 por ciento de la votación en la jornada electoral.

TLAXCALA Con el 82.41 por ciento de actas computadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el candidato de la coalición PRI, PVEM, Partido Socialista y Nueva Alianza, Marco Antonio Mena Rodríguez, lleva la ventaja para el cargo a gobernador con el 33.46 por ciento de los votos. Mientras que el candidato del PRD, Lorena Cuéllar Cisneros, suma el 29.91 por ciento de la votación en la jornada electoral.

VERACRUZ Con el 96.54 por ciento de actas computadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el candidato del PAN, Miguel Ángel Yunes Linares, lleva la ventaja para el cargo a gobernador con el 34.41 por ciento de los votos. Mientras que el candidato de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza, AVE y PC, Héctor Yunes Landa, suma el 30.53 por ciento de la votación de la jornada electoral.

ZACATECAS Con el 100% de actas computadas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el candidato de la coalición PRI, PVEM y Nueva Alianza, Alejandro Tello Cristerna, obtuvo el triunfo a cargo a gobernador con 247 mil 513 votos. Mientras que el candidato de Morena, David Monreal Ávila, alcanzó 180 mil 575 votos.


39 18

-2018AMN.- Cuando Miguel Gregorio de la Luz Atenógenes Miramón y Tarelo llegó a la presidencia en 1858 -cuando hubo en México tres presidentes de la República al mismo tiempo: Juárez, Comonfort y Miramón-, el ex niño héroe de Chapultepec, tenía escasamente 28 años de edad. Es hasta hoy el presidente más joven que ha tenido la nación azteca.

y económico.

¿Por qué hago historia? Mire usted, después de la hombrada de haberle arrebatado al PRI 7 gubernaturas de un solo golpe, en las elecciones de este 5 de junio, el joven dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, por el que nadie daba un cacahuate, se fue a los cuernos de la Luna, como el panista con más méritos en la historia de ese partido, que lo ponen desde ahora en la antesala de convertirse en el presidente número 71 de México.

Pero sobre todo, a Beltrones le falló el priísta número uno de México, Enrique Peña Nieto, quien tiene al país patas pa’ arriba.

¿Quién podría regatearle ese mérito? La calenturienta Margarita Zavala y el corrupto Gustavo Madero, además del mafiosillo gobernador poblano, Rafael Moreno Valle, eran las cartas más viables a pesar de sus escasos méritos para disputarle la silla presidencial al PRI.

¿Quién de los flamantes presidenciables del PRI podría hacer mella en el 2018 a Ricardo Anaya?

Esos y otros panistas de poca monta se ven ahora francamente insignificantes ante un Ricardo Anaya, que después de Miguel Miramón, podría convertirse en el segundo más joven en ocupar la silla presidencial. Aunque tres de las 7 gubernaturas ganadas por el PAN de Ricardo Anaya fueron mediante la prostituta alianza con el PRD, es innegable que la estrategia y mediática empleada por la cúpula panista fue más ponzoñosa que el colmillo retorcido de Manlio Fabio Beltrones, a quien le falló todo, comenzando por su infame política de comunicación social. Ricardo Anaya le arrebató a Beltrones y a Enrique Peña Nieto bastiones históricos con 86 años de predominio, como Durango, Quinta Roo y Veracruz, donde el asesino de periodistas y corrupto gobernador, Javier Duarte de Ochoa, convirtió al estado en un desastre social

Al arrogante Manlio Fabio Beltrones le fallaron también sus nauseabundas alianzas con el corrupto partido de El Niño Verde, Jorge Emilio González, y con otras rémoras como el PANAL y el PT en Chihuahua, por ejemplo.

¿Qué mexicano en su sano juicio podrá votar por el partido de Beltrones, cuando el inquilino de Los Pinos golpea ferozmente a los mexicanos en los bolsillos con unos imparable hambreadores de México, que hacen de las suyas como les viene en gana sin que haya gobierno que los meta a la cárcel?

Beltrones y Peña Nieto tendrán que hacer un acto de contrición para lograr el perdón de millones de mexicanos que han sido ultrajados en su dignidad con reformas políticas antipopulares, como la reforma energética, que entregó a los buitres del petróleo el oro negro de México; la reforma laboral, que sepultó al Estado social y convirtió a los jóvenes de hoy en esclavos del imperio capitalista del mal; además de la desaparición de más de 25 mil mexicanos, entre ellos los normalistas de Ayotzinapa y otros muchos pecados que arrastra el régimen priísta. ¿O Los Halcones de Washington ya le habrán informado a Peña Nieto que entregue el poder a su aliado el PAN?


C

19

olumnas Periódico el Faro

¿Por qué ganó el PAN? Ricardo Alemán La respuesta a la interrogante anterior puede tener las explicaciones que convengan y convenzan a cada quien.

PAN dio la sorpresa aliado con el PRD –Quintana Roo, Chihuahua y Durango–, la participación fue mayor a la de hace seis años.

Sin embargo, una clave para la respuesta está en las razones que mueven al votante a acudir a la urna.

Y en tres de los cinco estados que hoy ganó el PRI –Zacatecas, Sinaloa y Tlaxcala–, disminuyó la participación de votantes si se compara con 2010.

Y no, no hablamos de la obviedad de que una elección la gana el que lleva más votos y pierde el que consigue menos participación. No, el problema es más complejo. En realidad el problema de fondo está en otra pregunta. ¿Por qué en algunos casos los ciudadanos no salieron a votar y/o por qué, en otros casos, se volcaron a favor de tal o cual propuesta? No se trata de un capricho o una ocurrencia. No, en realidad se alinean variables como el hartazgo por un mal gobierno –por un lado–, y el acierto de una propuesta atractiva y de cambio – como alianzas PRI y PAN–, por el otro. Esa combinación, entre otras, mueven a los electores enojados, desconfiados y hartos, a salir de su casa y castigar en las urnas al mal gobierno. Por ejemplo, si comparamos las elecciones de gobernador de 2010 con las de 2016, veremos hoy un incremento de votos en siete entidades –justo en las que ganaron PAN y PRD y en donde perdió el PRI–, y una baja en los votos en cuatro estados, en donde ganó el PRI. Además, en cuatro de los cinco estados donde habrá alternancia –Tamaulipas, Durango, Quintana Roo y Chihuahua–, la participación de hoy fue mayor a la de hace seis años. También en los tres estados donde el

¿Qué quiere decir lo anterior? Que en los comicios del pasado domingo –según resultados oficiales–, se cumplió la premisa de que las elecciones son el instrumento privilegiado de castigo al mal gobierno y que ante una alternativa a los malos gobiernos –alternativa que sea confiable–, los votantes cansados, enojados y hartos, salen a castigan, mediante el voto, al mal gobierno. Eso hizo el PAN, en solitario y con el PRD, en alianza. En pocas palabras, que funcionaron la democracia y los partidos. Y si lo dudan, van detalles. En Tamaulipas, hoy ganó el PAN y la participación de votantes creció 13% respecto a 2010. Curiosamente el PAN ganó al PRI con diferencia de 15% de votos. En Hidalgo, elección “cantada” a favor del PRI, la participación de votantes creció 15%. Y sorpresivamente, el candidato del PAN creció 13% en las encuestas. Quedó a sólo 6% del priista Omar Fayad. En Chihuahua –según el promedio de encuestas–, el panista Javier Corral iba 6% abajo del priista Enrique Serrano. Al final, Corral ganó con 8% por encima del priista. Si comparamos la participación de votantes en 2016 con la de 2010, creció 8%.

El voto antiPeña Raymundo Riva Palacio La mejor definición de la sorpresa del 5 de junio fue la declaración del presidente del PAN, Ricardo Anaya, poco antes de las siete de la noche del domingo. “Se los anticipo –dijo– logramos recuperar estados que ya habíamos gobernado y que estaban en manos del PRI. Ganamos también en estados que nunca habían sido gobernados por un partido distinto al PRI. Logramos romper el monopolio autoritario que por 86 años había dominado el PRI”. Para esa hora, Anaya esperaba la victoria en menos de la mitad de las gubernaturas que el Programa de Resultados Electorales Preliminares del INE les daría. Un día después cambió el discurso. Había sido, proclamó, “una jornada histórica”. En la casa de enfrente, el presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, admitió que el partido y el gobierno deberían asumir el mensaje que les dio del electorado. ¿A qué se refería? El PAN les arrebató Veracruz, Tamaulipas, Durango y Quintana Roo, que nunca habían estado en manos que no fueran priistas. Los apaleó en Puebla, los despedazó en Chihuahua y estaba en camino de doblegarlos

en Aguascalientes. Los hizo sufrir en Tlaxcala y le costó mucho trabajo Oaxaca. Sólo en Hidalgo –el único estado restante que nunca ha estado en manos de la oposición– y Zacatecas tuvieron un día menos ajetreado. Ni en el PRI ni en el gobierno vieron venir las diferencias tan grandes en las votaciones, que reflejan la profundidad del hartazgo contra el PRI y la sentencia condenatoria al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Durante la jornada mencionaban las movilizaciones que les estaban dando buenos frutos en la mayor parte de las contiendas en el país, y preveían, al comenzar la tarde, que tendrían en la bolsa ocho de las nueve gubernaturas que tenían. Las encuestas de salida les daban comodidad en algunas de las elecciones, tanta que incluso hacia la seis de la tarde dijeron que en 30 minutos anunciarían que la victoria de su candidato en Quintana Roo era “irreversible”. La encuesta de salida de EL FINANCIERO les daba tres puntos arriba de diferencia sobre el PAN, mientras que la de Milenio la establecía cerrada, con una ligera ventaja de dos puntos al priista. La realidad fue otra.


El PAN está de regreso Pablo Hiriart

Trump y los hispanos Ana Paula Ordorica La comunidad no vive en un mismo estado; no tiene los mismos intereses y por ello, a diferencia del voto judío, por ejemplo, no vota toda en bloque. Como Donald Trump ha sido un racista con los mexicanos y ha hablado de construir un muro en la frontera, pagado por México, y de deportar a los once millones de indocumentados, entonces la comunidad latina no va a votar por Trump en noviembre.

Fallaron todas las encuestas previas e incluso las de salida, y el PRI recibió una paliza histórica el domingo. El gran triunfador fue Acción Nacional, que regresó de una baja votación en las elecciones intermedias, y el domingo recibió el respaldo de la población en la mayoría de los estados que estaban en juego. Ganó el PAN, ganó su presidente Ricardo Anaya, y ganaron los candidatos de ese partido que pudieron captar el descontento social por el gobierno del país y por impresentables gobernadores estatales. No hubo tal “sorpresa” como erróneamente titulé mi columna de ayer, hecha con base en encuestas de salida, sino que se impuso la lógica: ganó el descontento en siete de doce elecciones estatales, lo que es un golpe seco al PRI, como publiqué que ocurriría, apenas el 11 de mayo. Hace menos de un mes escribí en esta columna: “Lo más probable es que el mal humor social que hay en el país se refleje en los resultados electorales del 5 de junio. Y aunque los comicios tienen un fuerte ingrediente local, lo lógico es que los platos rotos los pague el PRI. “Con el descontento que hay, pedirle al partido gobernante que arrase en los comicios del próximo mes es tan ilusorio como plantar un manzano y exigirle que dé cerezas.

20

“Al PRI le puede ir muy mal en las próximas elecciones porque la gente está enojada con el gobierno y no lo va a premiar dándole votos a su partido”. Eso fue lo que ocurrió el domingo. Las encuestas previas y sobre todo las de salida, que por lo general son certeras, fallaron. Hubo voto oculto, fue de enojo, y si alguna sorpresa hubo fue que el PRI ganara cinco estados, cuando no había hecho méritos para ello. El resultado final que perfila el PREP es que el PAN se lleva siete entidades y el PRI cinco, de escasa relevancia demográfica. Una paliza en toda la línea. Llama la atención que el enojo social no fue histérico al momento de expresarse en las urnas: lo hizo por el PAN, un partido democrático y dialogante, y no por la opción radical, antitodo, como es Morena. El partido de López Obrador tuvo buenas votaciones en Veracruz, Oaxaca y Zacatecas, aunque muy lejanas para declararse ganador. En la Ciudad de México su bastión no fue la barredora que se esperaba ni sepultó al PRD. Ganó, pero de manera menor a la esperada. Como publiqué el 11 del mes pasado, triunfó “el descontento social”, ayudado por “el desastroso desempeño de varios gobernadores priistas”.

Ése es el mantra que mantienen sin duda en la casa de campaña de Hillary Clinton, pero también como as bajo la manga quienes aseguran que las matemáticas no le dan a Trump para ganar la Presidencia de EU. Seguramente Trump no va a poder ganar arriba de 40% del voto latino, como sí lo logró el último presidente republicano, George W. Bush. Pero asumir que por las razones arriba mencionadas Trump tiene perdido por completo el voto latino sería tan aventurado como pensar que el mismo escenario le depara a Hillary Clinton, porque durante la Presidencia de su marido fue cuando se implementaron las políticas más duras antiinmigrantes en la frontera con México. ¿Qué otra cosa si no eso fueron las reformas de 1996 en materia migratoria que llevaron al “amigo” Clinton a inaugurar una política de control policiaco en la frontera con México con medidas como la Operación “Guardián en San Diego” y la “Mantén la Línea” en El Paso? ¿Cómo no señalar a Hillary por la expansión sin precedentes de la patrulla fronteriza en los años en que su marido buscaba la reelección y que, por ello, se erigieron los muros metálicos y las alambradas que evocaban al muro de Berlín, pero en Norteamérica? Fue desde entonces y hasta la

fecha que se han destinado miles de millones de dólares para lograr el “amurallamiento” de la frontera de EU y México. Y, sin embargo, los demócratas siguen sumando las simpatías de los hispanos. El gran tema con este voto en EU es y sigue siendo su falta de homogeneidad. La comunidad no vive en un mismo estado; no tiene los mismos intereses y por ello, a diferencia del voto judío, por ejemplo, no vota toda en bloque. No es lo mismo un hispano de Texas que uno de Illinois o uno de California. Dos recientes encuestas, una de NBC News/Wall Street Journal, la otra de Fox News Latino Poll, ponen las preferencias de esta comunidad hacia Trump en un 20 y 23% respectivamente, de los votantes latinos registrados. El tema con esta comunidad y la explicación de por qué hay hispanos que quieren votar por Trump es que muchos de ellos ven en Trump el sueño americano convertido en realidad. Sienten que un hijo de inmigrante que amasa una enorme fortuna y está en la antesala de ganar las llaves de la Casa Blanca es justo la historia que quieren replicar para ellos o para sus hijos. Admiran a Trump. Trump no tiene perdido el voto hispano. Incluso su reciente bravata racial hacia el juez encargado del juicio en contra de la Universidad Trump, Gonzalo Curiel, nacido en Indiana, pero de descendencia mexicana, ha enfurecido a muchos republicanos... pero quién sabe qué tanto a los hispanos. Tratando de pensar positivo: si la candidatura de Trump no logra homogeneizar el voto hispano, no se qué podrá hacerlo.


El PRI, la corrupción y el 2018 Leo Zuckermann De acuerdo con las encuestas, la gran mayoría de los mexicanos percibe al PRI como un partido corrupto. Enrique Peña Nieto pudo haber pasado a la historia como uno de los mejores presidentes de México. Logró algo verdaderamente trascendental: pasar varias reformas estructurales a fin de modernizar la economía nacional. Pero no aprendió la lección histórica del salinismo: que el reformismo no se puede mezclar con la corrupción. Cuando un presidente reforma, toca intereses muy poderosos, intereses que se ven perjudicados y que van a tratar, a toda costa, de postrar al gobierno que los afectó. Y el peñismo tenía una debilidad muy grande que eventualmente apareció: el gusto por las mansiones “financiadas” por contratistas de obra pública. El gobierno recibió un golpe con el descubrimiento de la Casa Blanca y otras más. Se le comenzó a percibir como corrupto; ahí se esfumó la posibilidad de Peña de pasar a la historia, como se le fue a Salinas cuando aparecieron las fortunas inexplicables de su hermano Raúl. Hoy Peña es el Presidente más impopular de todos desde que se comenzaron a levantar encuestas en los años ochenta. A esto hay que sumar, ahora, la contundente derrota que sufrió su partido, el PRI, el domingo pasado. Los electores les dieron una patada en el trasero a seis gobernadores priistas: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz. Salvo el caso hidrocálido, todos estos estados estaban muy mal gobernados: ineficaces, autoritarios y/o corruptos. Con los resultados del domingo, me parece que está terminando una época del PRI. El PRI que, ante la derrota presidencial en 2000, se refugió en los estados y, desde ahí, fue construyendo un esquema para regresar a Los Pinos. Aprovecharon que los presidentes panistas no tenían fuerza en el Congreso para mandar carretadas de dinero a los gobernadores, la gran mayoría de ellos priistas, y otorgarles una completa impunidad para gastárselo. En este esquema teníamos, por un lado, dos personajes de colmillo largo que manejaron con mucha maña las

dos cámaras del Poder Legislativo: Gamboa y Beltrones. Tanto Emilio como Manlio negociaron para darles votos en el Congreso a los presidentes a cambio de fortalecer a los gobernadores. Del otro lado estaba una supuesta nueva generación de políticos priistas en los estados: Medina en Nuevo León, Duarte en Veracruz, Borge en Quintana Roo, por ejemplo. Todos jóvenes, pero que rápidamente aprendieron la peor característica del priismo: la corrupción. La pinza de poder entre Congreso y gobiernos locales fue lo que permitió que uno de los gobernadores jóvenes, el más destacado y carismático de todos, el de la entidad más poblada del país, diera el salto y recuperara la Presidencia en 2012. Pero, por desgracia, Peña no entendió que no era lo mismo gobernar el Estado de México que la República entera. Algo que a lo mejor podía ser tolerable para la opinión pública mexiquense no lo era para la nacional: que un contratista le “financiara” una lujosa casa a la esposa del Presidente. Así llegamos a la situación actual en la que, de acuerdo con las encuestas, la gran mayoría de los mexicanos percibe al PRI como un partido corrupto, tanto en el gobierno federal como en los locales. Esto lo ha aprovechado muy bien el PAN –gran ganador del domingo– a sabiendas de que la sociedad está harta de los abusos de poder. Las alarmas deben estar prendidas en Los Pinos y en el PRI nacional. Si quieren volver a ganar en 2018 la Presidencia, necesitan presentar algo nuevo. No caras jóvenes, como las de gobernadores que resultaron de la peor calaña, o la de un Presidente que, como dice Enrique Krauze, es un “joven viejo. Piensa como viejo, actúa como viejo, tiene ademanes de viejo”. Ni qué decir de lo viejos que ya se ven Gamboa y Beltrones que vienen del antiguo régimen (Manlio, un político de lo más sazonado del país, se vio apabullado por Ricardo Anaya, presidente del PAN, en un debate el domingo pasado; ante la falta de argumentos, Beltrones lo atacó por joven cuando la gran mayoría del electorado mexicano es… joven).

El factor de las alianzas

39 21

Jesús Ortega Martínez 1.- Me dice un amigo que si alguien quiere partir un diamante, entonces… haga uso de una alianza. Es así que las alianzas electorales que llevaron a cabo el PAN y el PRD fueron enormemente exitosas: de las cinco realizadas, cuatro vencieron: Durango, Quintana Roo, Veracruz y aún peleando contra el fraude, Oaxaca; en Zacatecas la alianza encabezada por Rafael Flores obtuvo más de 22% de los votos, apenas seis puntos menos que David Monreal, quien ocupó el segundo lugar. En Tamaulipas, Cabeza de Vaca, el candidato del PAN, hizo una alianza, igualmente de facto, con amplios sectores priistas y perredistas. Por ello se desfondó la votación del PRD y se debilitó enormemente la del PRI. En Chihuahua sucedió lo mismo para que ganara Javier Corral y en Puebla, el PAN gana gracias a una alianza con el PT, Nueva Alianza y PES. 2.- Pero el PRI también hizo amplias alianzas con el PVEM, Nueva Alianza, con el PT, con el PES y con múltiples partidos locales, lo que le permitió ganar en Hidalgo, Sinaloa y Zacatecas. Pero la alianza más interesante del PRI fue con AMLO en Veracruz y Oaxaca. En estas dos últimas entidades, se trataba, según los planes de la triple alianza (Duarte-Murat-López Obrador), de evitar triunfos de la alianza PANPRD. En Veracruz no lo lograron y en Oaxaca aún no hay nada definido. Las alianzas de Morena con el PRI en Veracruz y Oaxaca le arrimaron votos artificiosamente, pero no le dieron, a López Obrador, ninguna victoria de gobernador. 3.- En la CDMX las encuestas previamente publicadas le auguraban al PRD una derrota catastrófica ante Morena: 3 a 1, decían algunos diarios y otros supuestos analistas. De nueva cuenta se equivocaron, unos y otros, pues en la capital de la República la diferencia entre Morena y el PRD es de 70 mil votos, en un universo de votantes de siete millones 480 mil y de los cuales votaron, el pasado domingo, dos millones 90 mil electores.

Morena, decía López Obrador, iba a desaparecer al PRD en la ciudad. Ello, desde luego, era una baladronada y la diferencia entre ambos partidos fue apenas de tres puntos porcentuales. En la Ciudad de México se consolidaron dos grandes fuerzas en equilibrio y en competencia muy pareja. Ello sucedió a pesar de medidas del gobierno que, siendo indispensables, resultaban controversiales para importantes sectores de la población. Además, hay que decir que el PRD tendrá al mayor número de integrantes del Constituyente. El PRI tendrá 21, Morena 21, el PAN 13 y el PRD 27. Seremos, el PRD, el partido más influyente en el Congreso Constituyente de la capital de la República. 4.- Es de reconocer que el PRD se equivocó al no ampliar su política de alianzas en Chihuahua, Tamaulipas, y el PAN se equivocó al negarse a las alianzas en Tlaxcala e Hidalgo. Nos equivocamos en admitir presiones externas en la designación de algunas candidaturas a gobernador y no pudimos zafarnos de los conflictos internos (algunos alentados por el propio PRI) que nos afectaron en varias entidades. 5.- El PRI experimenta una severa derrota electoral, y principalmente política. El tema de la corrupción, su resistencia a adoptar medidas de fondo contra este flagelo; su incapacidad para combatir la pobreza; su inoperancia frente a la violencia e inseguridad son algunas de las causas de ello. Otra causa de esta derrota debe encontrarla en las oficinas de Duarte, el de Veracruz; de Duarte, el de Chihuahua; de Borges; de Egidio, etcétera, etcétera. 6.- Pero también hay que decir que el PRD no creció como necesitábamos y una razón la encontraremos en los severos efectos de la división que experimentamos cuando AMLO se va del PRD y convoca a muchos militantes a acompañarlo. Esta división fue de grandes costos electorales, pero, a decir verdad, resultaba imposible evitarla debido a las grandes diferencias en los proyectos políticos que enarbolamos.


Los Duarte: el costo de sostener a impresentables Rita Varela Mayorga

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones Rivera y el propio Presidente Enrique Peña Nieto, son hoy, sin discusión alguna, los grandes perdedores de la elección del 5 de junio. Las razones son diversas y muchas de ellas, durante los últimos cuatro años, las hemos compartido en este espacio y con mayor tino aún lo han hecho mis colegas que, semana a semana, ocupan la sección de Opinión en SinEmbargo. Pero sin duda hay cuatro razones que dominan la escena de un México que hoy, más pobre y excluido que nunca, también ha tenido que soportar a una generación de políticos francamente descarados en su actuar e imposibilitados intelectualmente para contribuir al bienestar de sus gobernados: la impunidad, como cimiento de todos los males; la corrupción de los funcionarios públicos en los gobiernos federal y local; el conflicto de interés desbordado; el desprecio al Estado de Derecho como una práctica cotidiana, y el no escuchar la voz de los ciudadanos y cerrar a los ojos a su devastadora realidad. En este contexto hay dos personajes que contribuyeron significativamente al vapuleo que el PRI se llevó el domingo pasado: César Duarte Jáquez y Javier Duarte de Ochoa. Ambos son símbolos de todo lo que el PRI, los gobiernos locales del tricolor y la Presidencia misma han hecho mal en los últimos años.

Sobre los dos priistas pesan innumerables acusaciones de sus propios gobernados y de organismos nacionales y extranjeros que llamaron, muy a tiempo, al Presidente a frenarlos, a detener su ambición, a jalarles las orejas con fuerza por el caos en que han mantenido a Chihuahua y a Veracruz, hasta dejar hoy sociedades que tendrán que emprender una reconstrucción profunda para darles viabilidad y un futuro coartado hoy por la codicia y el autoritarismo. Duarte Jáquez y Duarte de Ochoa, los dos Duartes, son hoy también el símbolo del hartazgo ciudadano.Si creyeron que comprándolo todo y asociándose con los peores –incluyendo a jueces, a las policías, al crimen organizado y hasta a los medios de comunicación– podían sostener sus virreinatos, hoy sabemos que esa fórmula ya no funciona, no al menos cuando los ciudadanos salen a las urnas y castigan con ese recurso democrático a los malos gobernantes. Ahora el tema es que, además del voto de castigo, esos malos gobernantes que suman acusaciones graves de corrupción y peculado, sean investigados a fondo por sus presuntos abusos de poder. Los dos dejan a Chihuahua y a Veracruz con deudas públicas históricas y ellos, afirman las denuncias, se van con fortunas personales extraordinarias. Además, los dos dejan a esas sociedades con heridas profundas por la violencia: a cientos de padres y madres buscando a sus hijos desaparecidos, a cientos de hijos buscando a sus padres y hermanos, a miles y miles de jóvenes arrojados a las manos del crimen por carecer de otras opciones para siquiera comer. Y aquí es donde entran los candidatos que ganaron el domingo y que, como bandera de campaña, prometieron investigar a los Duartes y a sus redes de protección, incluyendo a sus colaboradores más cercanos y sus propias familias.

39 22

Peña Nieto, el PRI-Verde y los gobernadores: castigados Maite Azuela

Ninguna encuestadora reflejó el salto con el que el PAN ganaría tres gubernaturas sin alianzas y cuatro más acompañados del PRD. Morena alcanzó a posicionarse con fuerza y aunque el PRIVerde ganó seis estados, perdió irreparables flancos como Tamaulipas, Chihuahua, Veracruz, Durango, Aguascalientes y Quintana Roo, de acuerdo con los datos del PREP. En la mayoría de los estados, los ciudadanos optaron por dar carpetazo al partido que los gobernaba y optar por la oposición. Lo que vale la pena resaltar y, si nos emocionamos hasta celebrar, es que el voto ha cobrado fuerza local como herramienta de castigo. La corrupción y la impunidad coloreaban de rojo estados en los que cada gobernador auspiciado por el gobierno federal construyó un entramado de prebendas en las que las principales víctimas eran sus propios ciudadanos. Tamaulipas con Eugenio Javier Hernández, en toque de queda permanente con índices de criminalidad altos y constantes; Chihuahua en manos de César Duarte, un gobernador que a los ojos de todos ordeñó recursos del erario público para alimentar su propio banco; en Quintana Roo Roberto Borge arropando la impunidad y la tortura; la joya de la corona fue Javier Duarte al que resulta posible imputar varios de los peores agravios contra los veracruzanos: los más de 600 millones de pesos que desvió con empresas fantasma, el desdén por una prensa libre y su negligencia para detener los crímenes y el acoso contra los periodistas que criticaban a su gobierno. Los duranguenses optaron de igual manera por despedir al PRI-Verde, partido de

su actual gobernador Jorge Herrera Caldera, cansados de la oscura administración en la que se hizo de la vista gorda con los grupos de criminales y en especial con el Cartel de Sinaloa ¿será que ya se cansaron de los alacranes? Las decisiones del PRI, tanto desde el poder ejecutivo como desde el legislativo, tienen también una responsabilidad clave en estos resultados. ¿Mantendrán la soberbia actitud de desdeñar los derechos humanos y militarizar la procuración de justicia? ¿Alimentarán más la impunidad que los blinda mientras la pobreza se incrementa? A la inversa, en Oaxaca la alianza PRD-PAN con la que había mal gobernado Gabino Cué, fue despreciada por la mayoría de los oaxaqueños que prefirieron darle su voto al candidato tricolor. Lo mismo pasó en Sinaloa, el PRI le arrebató a la alianza amarilla-azul la gubernatura después de que Mario López Valdez dejara mucho que desear con un desempeño mediocre y tolerante con la delincuencia. MASOQUISMO ELECTORAL EN PUEBLA, TLAXACALA Y ZACATECAS En Puebla, el voto para señalar repudio no rebasó al voto que prefiere continuidad, donde la mano de Moreno Valle apuntalando a Tony Gali afianzó la continuidad de un gobierno violador de derechos humanos que, con una enorme rueda de la fortuna, consigue marear votantes. El masoquismo electoral en este caso, quizá esté ligado a la doble moral y las aspiraciones estéticas vacía de políticas públicas profundas.


¿Qué van a hacer con sus triunfos y derrotas? Joaquín López Dóriga El resultado electoral del domingo deja como ganador al PAN con sus siete estados, que serían ocho si suman Baja California, donde ganaron Tijuana y Mexicali. Y con este escenario, en consecuencia, el PRI aparece como el gran derrotado al lograr solo cinco de las 12 gubernaturas, y apenas figurar en Baja California y Ciudad de México. Morena puede cantar parte de victoria por los votos obtenidos en lugares impensables como Veracruz, a pesar de no haber ganado ninguno de los 12 procesos, siendo su mayor decepción Zacatecas, donde por el factor Ricardo Monreal, todo apuntaba al triunfo, pero David, su hermano y candidato, se tiró a la hamaca y ahora, al más puro estilo de la casa, denuncia fraude cuando él fue quien la perdió, no Ricardo, no López Obrador, él y su abandono. En Veracruz no tenía posibilidad Cuitláhuac, a pesar del impulso del gobierno local, pero, el gen manda, y desconoce el resultado. La gran pregunta ahora es ¿qué van a hacer los partidos con sus triunfos y sus derrotas? En el caso del panismo, el más fortalecido es Ricardo Anaya, quien condujo este proceso que llevó a su partido al mayor número de victorias, su récord era tres, ahora siete, y a gobernar 12 entidades lo que ni en el clímax del foxismo. Pero ese fortalecimiento partidista también alcanza a sus presidenciables, como Margarita Zavala, quien había dicho que estaría en las boletas, con o sin el PAN, lo que ahora, tras este resultado, debería reconsiderar.

23

Los miserables José Cárdenas

En el PRI el resultado inesperado ha producido una especie de aturdimiento del que tendrán que salir rápido y bien si quieren ser competitivos para la presidencial de 2018, previa escala en el Estado de México el año que viene. Vendrán ajustes de estrategias, personas y discursos. Parte de su derrota pasa por algunos de los gobernadores, que ahora silban mirando para otro lado, culpando a los elementos. Nadie ha asumido la responsabilidad de la derrota, que siempre es huérfana. Y en Morena, López Obrador cauto, celebra sus votos en Ciudad de México con una ventaja muy menor a la esperada, pero victoria. Así los escenarios cuando la precampaña presidencial se relanzó a la medianoche del domingo. Y ahí se ven los corredores. RETALES 1. FACTOR. La derrota del priismo en Chihuahua radica en la victoria del único independiente de peso, Arnoldo Cabada, quien ganó Ciudad Juárez, considerada la base del frustrado triunfo del derrotado Enrique Serrano; 2.ASAMBLEA. El PRD es el número uno en la Constituyente con 24, Morena segundo con 22, el PRI tercero con 15 y el PAN, 14. Pero el PRI empata al PRD, si suma las nueve curules de sus aliados, Verde, Panal y PES, que dan 24. Pero faltan; y 3. OCHO. El PAN hubiera logrado ocho gubernaturas de haberse aliado con el PRD en Tlaxcala, donde hubiera ganado de calle. Pero la arrogancia…

La lección de la elección es que el PRI lleva rato de no ser un monolito invulnerable. Los optimistas dicen que, de aquí a 2018, hay tiempo de cambiar. Los pesimistas mejor afilan cuchillos para cobrar venganza… y cortar cabezas.

adversarios y gobernados, y someter a los medios de comunicación, se creyó monarca por voluntad divina.

Sólo a punta de votos en contra, provocados por negligentes caciques provincianos, mentiras y denuestos mafiosos, el partido en el poder entendió que no entendió.

Tampoco duermen aquellos funcionarios federales que metieron mano “peluda” de manera descarada en el “proceso”. El gobierno federal contribuyó a la debacle con varilla y concreto; la desaparición de los 43, los escándalos inmobiliarios y los conflictos de interés colmaron la paciencia de electores cansados de tan procaz impunidad. El gancho de derecha panista también pega a la mandíbula del Presidente de la República.

Golpe seco, sacudida, derrota y paliza parecen haber fracturado la burbuja de soberbia que mantenía aislada de las demandas ciudadanas a la casta divina del poder priista, empeñada en espejismos. La corrupción hizo perder al tricolor el control de más de medio país; Beltrones, ni los tricolores sumisos, deben mostrarse sorprendidos de lo mismo que provocaron. Javier Duarte y su desastre en Veracruz era un pasivo lesivo; corrupción, violencia e impunidad, lo mostraban como el mejor enemigo de su partido; comentócratas, finalmente ignorados, vislumbraron la debacle. Otro Duarte, César, “el banquero ganadero”, ahora es “perdedero”; los chihuahuenses le pasaron factura por haber manipulado impuestos a placer y beneficio devenido en perjuicio. Egidio Torre Cantú, incapaz de frenar el crimen organizado en Tamaulipas, deslindó la responsabilidad de gobernar y entregó la seguridad del estado a la Federación; un títere sin cabeza. Quintana Roo, marcado por los excesos autoritarios de Roberto Borge, endeudador profesional como pocos, terminó por castigar a un gobernador sin oficio. Acostumbrado a despreciar

Esos cuatro caciques miserables sudan frío; ¿podrían acabar en el “bote”?

La lección de la elección es que el PRI lleva rato de no ser un monolito invulnerable. Los optimistas dicen que, de aquí a 2018, hay tiempo de cambiar. Los pesimistas mejor afilan cuchillos para cobrar venganza… y cortar cabezas. EL MONJE ILUSO: César Augusto Santiago, polvo de aquellos lodos alquimistas electorales, denuncia a las cúpulas y dinastías apoderadas del expartido aplanadora. Dice que el hartazgo de los electores no es contra el PRI sino contra los gobernadores corruptos. ¿Acaso a los priistas no obliga venderse como uno mismo en el triunfo y la derrota?; ¿serán capaces de superar polarización y encono?


Relación México -India

STAFF PRESIDENCIA México fue el primer país en América Latina que estableció relaciones diplomáticas con India el 1 de agosto de 1950. Ambos países tienen una larga tradición de cooperación en foros internacionales. Han trabajado estrechamente en numerosos temas como la cooperación para el desarrollo, el diálogo Norte-Sur, el medio ambiente, los derechos humanos y el desarme. Relaciones económicas En 2015, India fue el 12° socio comercial de México en el mundo y el 6° en Asia-Pacífico. El intercambio comercial bilateral creció 288.7% entre 2005 y 2015, de $1,519.9 mdd a $5,908.1 mdd. India es el 8° inversionista entre los países de Asia-Pacífico que realizaron inversiones en México y el 42° en el mundo. En México hay 174 empresas con capital indio. Entre noviembre de 2009 y septiembre de 2011, la inversión mexicana alcanzó los $282 mdd, según datos de la Embajada de México en India. Relaciones diplomáticas En el encuentro, ambos destacaron la importancia de incrementar el

diálogo político mediante visitas de alto nivel y la coordinación en materia de cooperación eficaz para el desarrollo. El Mandatario mexicano invitó al Primer Ministro de la India a visitar México y le informó de la voluntad de empresarios mexicanos por realizar inversiones en la República de la India. Ambos convinieron en instruir a sus ministros de Relaciones Exteriores a trazar un plan de trabajo, con el propósito de concretar acuerdos en materia económica y comercial, así como en impulsar la cooperación bilateral en las diversas áreas, de tal manera que redunden en un mejoramiento de los niveles de bienestar de ambos pueblos. Expresaron también su interés por explorar oportunidades de vinculación de mutuo interés con los países observadores de la Alianza del Pacífico, carácter que tiene la República de la India desde febrero de 2014. India: Ficha Técnica Superficie total: 3,287,260 km2 Población: 1,295.3 millones de habitantes Capital: Nueva Delhi Idioma: Hay 22 lenguas oficiales, entre las que destacan: hindi, bengali, telugu, marathi, tamil, urdu, gujarati, kannada, malayalam, oriya, punjabi, assamese, kashmiri, sindhi y sánscrito.

Nuevo Sistema de Justicia Penal

STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró el “Octavo Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia, La Justicia que merecemos: de la implementación a la consolidación”. Con una actitud propositiva y constructiva, la Sociedad Civil logró que el Estado Mexicano, en su conjunto, emprendiera la transformación jurídica más trascendente de los últimos 100 años. "Es un hecho histórico dentro de la justicia de nuestro país; más de 100 años de estar al amparo de un modelo que hoy está cambiando con un propósito: asegurar que en México haya una eficaz administración de justicia". Las transformaciones estructurales que requiere México, deben implementarse con una visión de Estado; yendo más allá de coyunturas políticas, calendarios electorales y periodos de gobierno. La Reforma al Sistema Penal constituye un auténtico cambio de paradigma en la justicia mexicana, porque modifica sustancialmente principios, procesos, funciones y estructuras. Su adecuada implementación ofrece grandes posibilidades, para agilizar los juicios, resolver más casos y

asegurar el respeto a los derechos de las partes. Sobre todo, brinda los instrumentos necesarios, para que los mexicanos reciban, en los hechos, una justicia pronta y expedita; que es esencial para recuperar la confianza ciudadana en sus instituciones y en sus autoridades. "La justicia es indispensable para que el ciudadano ejerza a plenitud sus derechos y libertades; es una condición necesaria para construir una verdadera Sociedad de Derechos. Tomó ocho años que las instituciones del Estado Mexicano estén preparadas para la entrada en vigor de este nuevo modelo de justicia penal. "Este plazo de gracia de ocho años vence el próximo 18 de junio, y ese día no se dará por concluido, sino por iniciado este nuevo modelo con vigencia plena y estará a prueba la eficiencia del mismo”. Primera fase Para lograr que el Nuevo Sistema de Justicia Penal, sea el punto de inflexión que permita lograr una justicia cercana, confiable, expedita y eficaz, es necesario un cambio de conducta, un cambio de mentalidad, un cambio cultural.


C

ollage Periódico el Faro

Jueves 09 de Junio del 2016

Joyería de chocolates con sabores mexicanos

El yate más lujoso del mundo valdrá 220 millones de euros

En México se acostumbra a beber más el chocolate que a comerlo, pero José Ramón Castillo pensó en combinar sus sabores de una manera distinta.

Por Omar Flores Ciudad de México.- el número 30 de Isabel la Católica, Centro Histórico de la Ciudad de México, hay una tienda que vende chocolates que por su forma parecen joyas. Su autor es José Ramón Castillo, un chef mexicano que se empeña en hacer su lema realidad.

“Soy cocinero de formación y aprendí de los europeos el gran amor que le tienen a sus cosas: los italianos, franceses y alemanes son muy celosos de lo suyo y lo defienden. En México no había chocolaterías con chocolate mexicano. ¿Por qué no hacer lo mismo?, pensé. Fue cuando dije vamos a hacer Que Bo!”, comentó José Ramón Castillo.

“Porque tenemos la responsabilidad de regresar algo que desde el inicio de los tiempos fue nuestro: el chocolate”. José Ramón Castillo quería ser un chef en un restaurante europeo, hasta que un día se animó a pedir un préstamo de casi dos millones de pesos para emprender su proyecto a los 27 años.

¿Chocolate con mole? ¿Chocolate con guanábana? ¿Chocolate con tamarindo y chapulín? ¿Chocolate con sal de gusano?, fueron las combinaciones que empezó a comercializar el chef mexicano. “Si quería entrar a las grandes ligas pues debía estar ubicado con los grandes, en aquel momento el mejor lugar era Polanco. La apuesta era muy grande ya que mi propuesta era algo rara: ‘Chocolate con sabores y colores mexicanos’ y no era algo común verlo”, recuerda José Ramón Castillo, en su blog personal.

Por María Salas Oraá Ciudad de México.- Desde el primer momento en que se enfrentó al folio en blanco para comenzar a dibujar su boceto inicial, el diseñador italiano Gabriele Teruzzi supo que quería idear un yate en el que el dueño se sintiera poderoso. De ahí parte la idea que posteriormente ha materializado en su yate Shaddai (dios omnipotente en hebreo), y que muestra un nuevo concepto de embarcación de lujo. Con solo 27 años, el joven diseñador pretende entrar a competir en el mercado del lujo náutico y lo hace con una embarcación caracterizada por una terraza suspendida, a casi 40 metros de altura. Está ideada para contemplar la puesta de sol y "vivir la sensación de tener un poder superior, rodeado por la inmensidad del mar y del cielo". El concepto quiere imitar a la Torre de Babel, las pirámides egipcias o, en la actualidad, a los modernos rascacielos. El objetivo principal es "perseguir el deseo de tocar las nubes" -según explica su creador-. En este diseño, acercarse al cielo se combina también con la particularidad de estar rodeado por el agua del mar. En la terraza suspendida, de

más de 100 metros cuadrados, hay un espacio para celebrar comidas y fiestas, así como para descansar. Al borde de la terraza hay una piscina, con una parte de pared de cristal que da la sensación de fundirse con el mar, aunque hay otras dos a bordo en los distintos pisos, una interior y otra exterior. Dentro del barco, la decoración está inspirada en las casas de moda italianas. El interior está decorado en tonos verdes, azules y turquesas, con la intención de aportar elegancia y estar en armonía con el mar. El espacio más grande es el que Teruzzi ha denominado "club de playa", una zona de 300 metros con un acuario en el centro y una cascada cuyo sonido se puede escuchar desde distintas zonas. Además, por todo el barco hay amplias terrazas, zonas VIP, y espacios de tumbonas para tomar el sol y sofás para relajarse. Por ahora, el diseñador italiano, formado en el Instituto Europeo de Diseño de Milán, ha terminado el diseño y presentado una maqueta en 3D que está lista para materializarse. Prevé ponerlo a la venta por 250 millones de dólares, alrededor de 220 millones de euros.


26

El dilema de la ciudad flotante Los grandes cruceros toman el Ártico

Por Daniel Verdú Ciudad de México.- Lo que llegó ayer a Barcelona no es solo un barco, es una ciudad de más de 9.000 habitantes —7.000 pasajeros y 2.000 tripulantes— que navega por el Mediterráneo hasta octubre. Tiene 72 metros de altura, 366 de largo y 66 de ancho. Su interior esconde 23 piscinas, 20 restaurantes, varios toboganes

ciudades como Venecia y que se extiende estos días en Barcelona. Desde el punto de vista de la contaminación, el principal problema de este tipo de embarcaciones, como el Harmony of the Seas, es que siguen utilizando fuel oil como combustible: un residuo del petróleo ultracontaminante (3.500 veces más que el diésel) infinitamente más barato. Una vez en el puerto se suele sustituir por otro más refinado, que

Por Sandro Pozzi Ciudad de México.- El deshielo del Ártico por el calentamiento global está abriendo nuevas rutas por mar que hace una década eran impensables para el tráfico comercial. La compañía de cruceros de lujo estadounidense Crystal Cruises ultima los preparativos logísticos para el estreno, el próximo 16 de agosto, de un primer viaje que conectará Anchorage (Alaska) con la ciudad de Nueva York por el remoto paso del Noroeste. Cubrirá el recorrido en 32 días, si todo va bien. Nunca se intentó antes algo similar. Hasta hace tres años esas aguas estaban limitadas a rompehielos de la Guardia Costera, pequeñas embarcaciones que transportan mineral de Quebec a China o que sirven a las comunidades locales, misiones científicas y yates privados. El Serenity transportará a 1.070 pasajeros maniobrando entre glaciares por las 19.000 islas de las majestuosas aguas del norte de Canadá.

gigantes, un casino, un teatro para 1.400 personas con un show de Broadway… Para mover las 227.000 toneladas de la bestia, sus motores consumen de media unos 110.000 litros diarios del combustible diésel más contaminante del mundo. El Harmony of the Seas, la joya de la corona de los cruceros Royal Caribbean, utilizará Barcelona como puerto base hasta el 23 de octubre y cada semana realizará un crucero por el Mediterráneo. Pero su llegada se ha convertido también en el símbolo del impacto medioambiental y urbano para el principal puerto crucerista de Europa. Un debate abierto ya en otras

aun así contamina 100 veces más que el diésel normal. “Es un residuo prohibido en tierra por sus niveles de azufre. En el mar la regulación es más laxa, porque no está en el cómputo de ningún país. Este barco contamina como 73.000 casas de gran consumo”, señala María García, portavoz de Ecologistas en Acción y de la Plataforma por la calidad del aire. El problema para la ciudad se produce principalmente en las horas que está en el puerto con el motor encendido (casi ningún barco dispone de equipo para conectarse a la red eléctrica).

El coste mínimo del pasaje es de 30.000 dólares, sin incluir las excursiones. Los billetes más caros

asciende a 160.000 dólares. Se vendieron en tres semanas. El barco tiene 13 plantas, casino, biblioteca, restaurantes y 600 tripulantes. Se considera de tamaño medio, pero es 10 veces más grande que las embarcaciones turísticas que se ven por las gélidas aguas del círculo polar canadiense. Al explorador noruego Roald Amundsen le llevó tres años hacer la ruta. Es un territorio lejos de la mano del hombre un siglo después. Eso plantea un desafío logístico mayor, porque el trayecto no cuenta con la infraestructura para atender un crucero como el Serenity. Una operación de rescate requeriría de la intervención militar, los únicos con capacidad para llegar a esta zona remota. El pasaje del Noroeste está unos 800 kilómetros por encima del círculo polar. Al Serenity lo escoltará un rompehielos y cuenta con su propio helicóptero para determinar las condiciones del hielo. Una tragedia como la del Titanic no debería suceder por la tecnología que permite localizar obstáculos bajo el agua. El Canadian Ice Service le dará, además, sus predicciones de hielo.


Así son las pequeñas empresas taiwanesas que arrasan en eBay

27

¿Por qué cada vez hablamos menos por el móvil?

través de eBay, Amazon o Alibaba.

Notimex Ciudad de México- En el mundo de la electrónica hay mucha vida más allá de las grandes empresas del sector. Firmas con nombres que casi nadie conoce juegan un papel fundamental. Los productos que comercializan terminan ensamblados en toda clase de aparatos, aunque también es frecuente que otros puedan ser comprados directamente al fabricante a

En la última edición de la feria Computex en Taiwan, una de las más importantes de la electrónica en la región, se mostraron los productos de empresas como la taiwanesa Yunglien, que fabrica accesorios de fotografía con la marca SunPower. Al preguntar por sus productos mostraron entre otras cosas un sistema de iluminación led llamado I Light, que se parece bastante a las espadas láser de Star Wars, filtros para objetivos que venden en eBay y un accesorio con forma de pinza que ayuda a mejorar los selfis que se realizan con poca luz. Comprobamos posando con los propios empleados que no funciona nada mal.

WhatsApp dejará de funcionar en algunos móviles el 31 de diciembre

Redacción Ciudad de México- Ya lo había anunciado, pero faltaba la fecha. Finalmente, el 31 de diciembre de 2016, WhatsApp dejará de funcionar para algunos móviles con versiones muy antiguas del sistema Android (versión 2.0 o anteriores). Los teléfonos Nokia que utilicen Symbian y las BlackBerry serán fundamentalmente los terminales afectados. La empresa ha señalado que no ha

sido "una decisión fácil", pero que es la "correcta" para ofrecer un buen servicio: "Mirando hacia el futuro, queremos enfocar nuestros esfuerzos en plataformas móviles que la gran mayoría de la gente use". Algunos foros especializados apuntan a que es posible que WhastApp lance a finales de año su función para videollamadas, lo que lo convertiría en una app incompatible con terminales antiguos.

Por José Mendiola Zuriarrain

pasado.

Madrid.- Un rápido vistazo mientras caminamos por la calle nos da una idea de la realidad actual en lo que respecta a los móviles: varias cabezas agachadas sin perder el ojo a las pantallas de los smartphones mientras pasean, y unos pocos que mantienen alguna animada conversación a través del móvil. Pero cada vez son menos.

¿Qué está sucediendo exactamente? Los expertos hablan de un claro cambio de costumbres y apuntan como causante a la irrupción del smartphone. “El punto de inflexión tuvo lugar en el año 2011, cuando, por primera vez, los smartphones y tabletas superaron en venta a los ordenadores”, explica Javier Zamora, profesor titular de Sistemas de la Información en la escuela de negocios IESE. Según este experto, el móvil se ha convertido en el principal “punto de acceso a Internet” y de esta manera, el texto escrito de las apps de mensajería está arrinconando a la interacción empleando la voz. Se trata de un cambio sociológico en el que, según apunta Zamora, incluso “la llamada puede ser considerada como intrusiva”.

Un reciente estudio llevado a cabo por Pew Research entre los adolescentes estadounidenses ponía cifras a esta revolución en la forma de comunicarnos: preguntados sobre la forma preferida de comunicarse con sus amistades más cercanas, un 80% de los encuestados escogió las aplicaciones de mensajería en primer lugar. Las conversaciones telefónicas van quedándose arrinconadas como un hábito del


N

egocios Periódico el Faro

Jueves 09 de Junio del 2016

Luis Videgaray: seguirá el ajuste

Inversionistas ven hacia México con decepción por la debacle del peso: Financial Times y Bloomberg

Redacción

Por Jorge Ramos Ciudad de México.-El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, coincidió con el Consejo Coordinador Empresarial y con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado en la necesidad de profundizar el recorte al gasto, y anunció que la dependencia a su cargo realizará un esfuerzo adicional de eficiencia presupuestaria en 2017, para recuperar en ese año, por primera vez desde 2008, el superávit primario en las finanzas públicas. “La semana pasada escuchaba al presidente del Consejo Coordinador Empresarial y al director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado que decían algo con lo que estamos completamente de acuerdo: necesitamos profundizar en el ajuste al gasto público”, dijo el responsable de las finanzas públicas durante su participación en la Reunión Nacional de Consejeros de Grupo Financiero BBVA Bancomer. Se retoma el camino “Nos hemos puesto ya una meta ambiciosa para el próximo año, que es, por primera vez desde 2008, recuperar el superávit primario en las finanzas públicas. Esto implica un esfuerzo muy importante de revisión en el gasto público, de encon-

trar mayores eficiencias, y también de priorizar; a fin de cuentas, presupuestar es designar prioridades y ése es el ejercicio que estaremos presentando al Congreso de la Unión”, agregó el funcionario. Advirtió que habrá quienes dirán que la medida tendrá un efecto sobre el crecimiento económico, lo cual es cierto, dijo, porque un menor gasto público tiene un efecto sobre la demanda agregada; sin embargo, explicó que el no profundizar el ajuste al gasto implica el riesgo de perder la estabilidad, lo que tendría un efecto mucho más grave sobre el crecimiento económico, como aprendimos bien los mexicanos durante las décadas de los 70, 80 y 90, recordó.

Ciudad de México.- Luego de abalanzarse sobre los activos de renta fija mexicanos a inicios de 2015, los inversionistas de mercados emergentes han quedado decepcionados por los bajos rendimientos. Esta vez el peso es el principal culpable, destacan dos importantes diarios financieros internacionales.

El Financial Times destacó que pese a que en febrero el Banco de México (Banxico) subió sorpresivamente la tasa, lo cual lo levantó brevemente, el peso es la moneda de los mercados emergentes con peor desempeño ante el dólar este año con una caída de 7 por ciento en Sin embargo, en entrevista, aclaró que lo que va de este año. el monto del ajuste presupuestal para el próximo año es el que propuso la SecreLa publicación detalló que los taría de Hacienda al Congreso de la Unión inversionistas extranjeros que en los Precriterios Generales de Política apostaron a que la deuda denoEconómica para el año próximo, en el que minada en pesos ofrecería una cabe recordar, se dice que se dice que el combinación de rentabilidad fija recorte de 132 mil 300 millones de pesos relativamente alta y falta de volaque se realizó en 2016 pero que a precios tilidad en un panorama de bajas de 2017 aumenta a 136 mil 700 millones de tasas de interés a nivel mundial, pesos, más el de 175 mil millones de pesos han sido arruinados por la debilique se realizará en el próximo ejercicio fis- dad de la moneda. cal, dará como resultado un ajuste bianual de más de 311 mil 800 millones de pesos. El medio especializado en negocios, mencionó que el “me-

diocre primer trimestre de la economía de Estados Unidos, el mayor socio comercial de México, ha perjudicado a un peso que los inversionistas esperaban se beneficiara de una recuperación constante de esta economía”. El informe que revela débiles cifras de empleo en Estados Unidos para mayo resalta el desafío que enfrenta el peso, que después de debilitarse hasta un mínimo de 19.17 ante el dólar a principios de febrero, ahora se cotiza en aproximadamente 18.6 unidades. Ayer, la moneda mexicana se depreció 30 centavos, el dólar cerró en 18.95 por uno en bancos. Las primeras horas de este martes la divisa estadounidense se cotizaba hasta en 18.97 pesos en ventanillas de Bancomer. La deuda pública denominada en pesos de México ha rendido menos 15.5 por ciento desde el inicio de 2015, incluyendo una disminución de aproximadamente 5 por ciento este año, de acuerdo con la calificadora JPMorgan. La deuda de mercados emergentes denominada en moneda doméstica en su conjunto ha avanzado 6.5 por ciento en 2016.


Pemex no verificó la calidad del 93% de la gasolina que importó en un año

29

El lavado de cara de Pemex

lineras a su gusto aunque sigan distribuyendo sus combustibles.

Por Sonia Corona

Por Zorayda Gallegos Ciudad de México.- La división de refinación de petróleos Mexicanos (Pemex) no realizó en su totalidad las pruebas de calidad al 56,7% de las gasolinas que importó durante 2014. Tampoco contó con los reportes de inspección que acreditaran que se hayan realizado las pruebas de calidad y cantidad en el 36,5% de las descargas de gasolina, revela un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el órgano fiscalizador mexicano. “Se detectaron descargas de gasolinas sin reportes de inspección o diferencias en los resultados reportados de las pruebas de laboratorio”, se asentó en el documento. Pemex Refinación es un organismo subsidiario que se encarga de producir y distribuir combustibles en los Estados del país. Para atender la demanda de gasolina cuenta con seis refinerías en las entidades de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo y Guanajuato, pero debido a que la producción de barriles es insuficiente, desde 1992 contrató a la empresa P.M.I. Trading para importar producto y así completar la demanda de abasto de combustibles que se requiere en México. En 2014 la división de Pemex produjo 425.200 barriles diarios e importó otros 365.500. La Auditoría Superior seleccionó 312 reportes de inspección de la subsidiaria para revisar la calidad de 37,4 millones de barriles de gasolina. En 183 informes (56,7%) las pruebas de calidad no se realizaron en su totalidad, ya que no contienen los resultados de las pruebas de temperatura, periodo de inducción, contenido de fósforo y número de octanos, entre

otros indicadores. Refinación no contó con 114 reportes de inspección (36,5%), por lo que no acreditó que se hayan realizado las pruebas de calidad y cantidad establecidas en diversos convenios. “No nominó a un inspector independiente para realizar una inspección de calidad de las gasolinas recibidas, por lo que no se garantizó que el producto distribuido en el país cumplió con los estándares requeridos”, se establece en la auditoría.

Ciudad de México.- El símbolo del águila al lado de una gota de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha desaparecido de algunas estaciones de gasolina en la Ciudad de México. En su lugar han sido colocados luminosos letreros que anuncian a grupos gasolineros. La petrolera ha dejado, por primera vez en 78 años, que los empresarios vistan sus gaso-

Este es el gesto más público que Pemex ha tenido en señal de que la reforma energética, elaborada en 2013, abre el mercado de los combustibles a la competencia. Hasta hace unos años era impensable la aparición de gasolineras de una marca distinta. El primer lavado de cara ocurrió el lunes en el Paseo de la Reforma, la avenida más emblemática del país, en la estación del grupo gasolinero Hidrosina que ha retirado la publicidad verde y roja de la firma estatal y ha impuesto sus propios colores: amarillo y verde. Pemex ha señalado que se trata de una prueba piloto para conocer el impacto que la diversificación de marcas puede tener en los consumidores.

Femsa aumenta participación en Chile con tiendas de conveniencia

En otros ocho reportes que amparan la calidad de las gasolinas de importación, los datos del análisis no coinciden con los del inspector independiente, en cuanto a las pruebas de temperatura final de ebullición, corrosión, aromáticos y olefinas, entre otros parámetros. Tras esta observación hecha por el órgano auditor, la subsidiaria de Pemex y el inspector independiente conciliaron y corrigieron las ocho observaciones. Los estándares de calidad y cantidad para la carga y descarga del combustible son verificadas y certificadas por un inspector independiente que designa y paga el vendedor, en este caso la compañía P.M.I. Trading. La Auditoría Superior considera que esto coloca a Pemex Refinación en una situación de desventaja, ya que el inspector “pierde imparcialidad” en la medición del producto. Sin embargo, la subsidiaria considera que esto no es perjudicial, ya que su personal de almacenamiento y reparto de las terminales marítimas y de las refinerías es el responsable de supervisar y avalar los reportes de certificación elaborados por el inspector.

Redacción Ciudad de México.- Femsa replicará en Chile el modelo de negocio que tiene con los establecimientos Oxxo, que opera en México y Colombia, con la reciente adquisición de 49 tiendas de conveniencia de Big John. La empresa, de acuerdo con analistas del sector, buscará oportunidades de crecimiento en tiendas de conveniencia y farmacias debido a sus recientes adquisiciones en este país. “Las tiendas de Big John podrán

aprovechar el aumento de la infraestructura en Chile con Socofar, una cadena chilena de aproximadamente 650 farmacias y 150 tiendas de productos de belleza que adquirió en septiembre de 2015”, según un reporte que publicó Banamex este martes De acuerdo con algunas estimaciones de los analistas, la transacacción pudo haber sido por 45 millones de dólares (mdd), “lo que representaría 1.6% del efectivo que actualmente tiene Femsa”, dijo José Cebeira, analista de Actinver.


Quitan arancel a bovinos y arroz

Notimex Ciudad de México.- Con el propósito de estabilizar el mercado nacional de ganado bovino y de arroz, la Secretaría de Economía (SE) emitió un decreto por el que se establecen aranceles-cupos exentos para la importación de estas mercancías. En un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, explica que la demanda del mercado mexicano de carne de bovino se complementa con importaciones, procedentes principalmente de Estados Unidos. No obstante, abunda, en ese país se ha reducido el hato ganadero, lo que ha derivado en el aumento en los precios del ganado y, con ello, de la carne de bovino. Señala que Estados Unidos es el principal mercado al que se exporta el ganado mexicano y debido al incremento de precios que han registrado dichas mercancías en los últimos años, se incentiva su exportación al mismo, pero limita la oferta nacional y genera aumento de precios que afecta el poder adquisitivo de los consu-

30

Importaciones chinas se estabilizan tras 18 meses de fuertes retroceso

midores, sobre todo a los de menores ingresos. La SE advierte la posibilidad de que se agudice el problema de abasto nacional de ganado bovino, por lo que resulta urgente contar con medidas que contribuyan a estabilizar el mercado nacional en beneficio de los consumidores. La dependencia expone la necesidad de establecer un arancel-cupo exento para la importación de ganado bovino para engorda y carne de bovino fresca, refrigerada y congelada, mercancías que se clasifican en las fracciones arancelarias 0102.29.99, 0201.10.01, 0201.20.99, 0201.30.01, 0202.10.01, 0202.20.99 y 0202.30.01 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

AFP Ciudad de México.- Las importaciones chinas contrariaron las previsiones pesimistas y se estabilizaron en mayo, después de un año y medio de fuertes caídas, una señal alentadora para la potencia asiática y para los países que dependen de su demanda. Las compras externas de la segunda economía mundial totalizaron en abril 131,100 millones de dólares, un retroceso de 0.4% respecto al mismo mes de 2015, informaron el miércoles las Aduanas chinas.

país. El resultado de mayo sorprendió al mercado, dado que los analistas consultados por la agencia Bloomberg News pronosticaban en promedio un retroceso de 6.8% de las importaciones. Las exportaciones cayeron por su lado un 4.1% interanual, hasta los 181,100 millones de dólares, después de haber retrocedido un 1.8% en abril. NOTICIA: China reconoce que enfrenta desafíos e incertidumbre

De igual forma, la SE menciona en el decreto vigente a partir de mañana que el arroz, comprendido en las fracciones arancelarias 1006.10.01, 1006.20.01, 1006.30.01, 1006.30.99 y 1006.40.01 de dicha Tarifa, queda exento del pago de cuotas a la importación.

Fue el 19º mes consecutivo de contracción pero la de menor magnitud desde octubre de 2014, cuando la facturación de las importaciones había caído un 4.6%, una tendencia provocada por los excedentes de producción industrial conjugados a la contracción del mercado inmobiliario y al creciente endeudamiento del

El país obtuvo en consecuencia un superávit comercial de 50,000 millones de dólares en mayo. Las exportaciones chinas registraron retrocesos en ocho de los diez últimos meses, en consonancia con la ralentización del país, que ostenta sus tasas de crecimiento económico más bajas del último cuarto de siglo.


M

31

ercados Periódico el Faro

BMV apunta a nivel máximo de 21 meses El mercado le 'echa una mano' al peso

En el día, la moneda mexicana ganó 28.80 centavos, semejante a 1.56 por ciento. Esta variación es su mejor comportamiento en casi tres meses.

Mexicana se mantiene en alza apoyada en una serie de datos económicos mixtos en China, el precio del petróleo disparándose a máximos de ocho meses y menores expectativas de que la Reserva Federal eleve los tipos de interés en su reunión del 14 y 15 de junio próximos.

A media jornada, el IPC continúa perfilándose para cerrar en su mejor nivel desde septiembre del 2014, animada por un alza de los precios del petróleo y menores apuestas de que la Reserva Federal de Estados Unidos elevará su tasa de interés la próxima semana.

El Ïndice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanza 0.44 por ciento, a 46 mil 326.93 puntos, al filo de las 12:40 horas locales.

Actividad comercial china impulsa

ganancias en bolsas de Asia

reacción a los datos comerciales de China publicados hoy miércoles, sumado al aumento en los precios del petróleo y ante las recientes señales de que la Reserva Federal de Estados Unidos va sin prisa para elevar las tasas de interés.

En Asia los mercados concluyeron operaciones con ganancias, en

En dos sesiones consecutivas, la moneda mexicana presenta una apreciación de 2.72 por ciento, uno de sus mejores ciclos de recuperación en lo que va del año.

El Banco de México informó este miércoles que el dólar spot cerró en 18.122 unidades a la venta, en su menor precio desde el pasado 12 de mayo.

En las operaciones de media jornada, la Bolsa

Notimex

La moneda mexicana se aprecia con fuerza este miércoles, que sumado al martes, es uno de sus mejores ciclos de apreciación en lo que va del año. El avance se da mediante mecanismos de mercado, sin intervenciones de la autoridad. Por Esteban Rojas

Redacción

Las acciones chinas fueron las únicas que reportaron retrocesos después de conocerse que las exportaciones de la segunda economía del mundo cayeron 4.1 por ciento en mayo, en comparación con la caída de 1.8 por ciento de abril.

En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 18.46 pesos, por debajo de los 18.65 del cierre de ayer, reportado por Banamex.

Las exportaciones chinas cayeron más que lo previsto, 4.1 por ciento en mayo, por la debilidad de la demanda mundial, pero las importaciones superaron los pronósticos, avivando las expectativas de que la economía del gigante asiático podría estar estabilizándose. El mercado de Tokio encabezó las alzas con un repunte de 0.93 por ciento, mientras que en China el índice Shanghái Composite perdió 0.30 por ciento.

Imparable, Brent cierra en máximo anual de 52 dólares ses, impulsado por los incesantes actos de sabotaje sobre el suministro de petróleo en Nigeria y la tercera rebaja semanal consecutiva en los inventarios de petróleo estadounidenses.

La caída en las cifras de inventarios en Estados Unidos por tercera semana consecutiva y una alza inesperada en los precios de la gasolina y destilados, llevaron a los precios del oro negro a tocar máximos de ocho meses. Redacción El precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, superó este miércoles la barrera sicológica de los 52 dólares, su mayor precio en los últimos 8 me-

Asimismo, la pronunciada caída del dólar frente a una canasta de divisas, impulsó el repunte en los precios del oro negro. El índice dólar cedía 0.28 por ciento frente a una canasta de divisas.


BOLSAS DEL MUNDO

32

El oro, la soya y el zinc brillan entre las materias primas

Los rendimientos estos productos han sido impulsados por una menor oferta en los mercados internacionales. Por Yussel González El petróleo, la soya, el zinc y el oro están entre las materias primas que han tenido más rendimientos en

lo que va del año ayudados por una mayor demanda y menor oferta en los mercados internacionales. El desempeño de estas materias primas ha permitido que el rendimiento del S&P GSCI Commodity Index, un índice de referencia, haya llegado a 12.10% en lo que va del

año. “Desde luego, lo que impacta al petróleo no impacta al azúcar, al oro o al zinc”, dijo a Expansión Jodie Gunzberg, jefa global de Commodities y Activos Reales de S&P Dow Jones Indices. “En general la razón de

que esto está sucediendo es porque se ha disminuido la oferta”, agregó. Es el caso del petróleo, que cerró el martes por encima de los 50 dólares gracias a la previsión de menores inventarios en Estados Unidos.


S

eguridad Periódico el Faro

Jueves 09 de Junio del 2016

Homicidios, secuestros y La violan, la torturan y le roban 3 robos se riegan por el país; años y 11 meses. Yecenia Armenta los peores 4: Guerrero, BC, obtuvo hasta ahora su libertad Edomex y Veracruz Por Shaila Rosagel Ciudad de México.- El homicidio doloso creció en el país en el último año y no solo eso, se dispersó en distintas regiones, así como el secuestro y el robo con violencia de acuerdo con el último estudio del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC). De acuerdo con los datos, este delito se incrementó 7.62 por ciento en 2015 respecto a 2014 y fue en Guerrero, Estado de México y Jalisco en donde se dio la incidencia mas alta. Guerrero lidera la lista en homicidios dolosos con una tasa 301.53 por ciento mayor que en el resto del país. Redacción Ciudad de México.- Yecenia Armenta Graciano, la mujer acusada por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Sinaloa de haber asesinado a su esposo, Jesús Alfredo Cuén Ojeda, fue exonerada esta mañana por el Juzgado Quinto Penal luego de que resolviera que su declaración se obtuvo por medio de tortura. El 12 de julio de 2012 Yecenia Armenta fue encarcelada luego de ser golpeada, asfixiada, violada y finalmente obligada a firmar una confesión que no pudo leer. Ella creía que estaba secuestrada. Con los ojos vendados y las manos esposadas hacia atrás, colgaba boca abajo atada de los tobillos, escuchaba amenazas. Creía que no saldría viva de aquella bodega a la que fue llevada el 10 de julio de 2012 por policías vestidos de civil, luego de obligarla a salir de su automóvil. En la sentencia absolutoria, emitida esta mañana, el juez Juan Luis Quiñones Beltrán señaló que en la investigación del Ministerio Público existen irregularidades que son violatorias al debido proceso, en-

tre ellos su declaración que fue obtenida bajo tortura. “En la causa se demostró que la confesión de la imputada fue obtenida bajo coacción, por lo que carece de todo valor y quedó excluida del material probatorio”, sentenció. El juez indicó que la única prueba en contra de Armenta Graciano es su declaración ministerial, pero que al haber sido obtenida con tortura, ésta quedó inválida. Armenta Graciano fue recluida en el penal de Culiacán desde el 12 de julio del 2012, 10 días después del asesinato de su esposo, pero ella y su defensa alegaron desde un inicio que fue expuesta a varios métodos de tortura. Su esposo Jesús Alfredo Cuén Ojeda, médico en la Dirección de Deportes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, fue asesinado a disparos al salir de un restaurante la mañana del 2 de julio de 2012, un día después del proceso electoral en el que su hermano Héctor Melesio participó como candidato al Senado por el Partido Nueva Alianza (Panal). El cuerpo quedó boca arriba cerca de la camioneta en la que se subiría. Los peritos ubicaron a su alrededor nueve casquillos de arma de fuego calibre nueve milímetros.

Acapulco registró 902 averiguaciones previas por homicidio doloso en 2015 con una tasa de 107 por cada 100 mil habitantes, la mayor del país, mientras que Chilpancingo ocupa el segundo lugar e Iguala el tercero con tasas de 80 y 70 homicidios respectivamente. El Observatorio encontró que aunque a nivel nacional el secuestro, el homicidio culposo, la extorsión, robo con violencia

y robo de vehículos disminuyó en 2015, en alguna entidades estos delitos se dispararon. Tamaulipas, Estado de México y Veracruz acumularon el 46.49 por ciento de la averiguaciones previas de secuestro, mientras que Jalisco, Estado de México y Ciudad de México el 41.89 por ciento de los casos de extorsión. Incluso casos de éxito en el pasado mostraron un repunte en algunos delitos como Baja California que registró en 2015 el lugar número uno en robo de vehículo con una tasa de 402.02 vehículos robados por cada 100 mil, es decir 209 veces superior a la media nacional. Francisco Rivas, director del ONC, dijo que el homicidio doloso es uno de los principales indicadores para medir el deterioro de la seguridad y se dijo preocupado porque en 2015 se incrementó este delito, después de que desde 2012 se mantuvo en un mismo nivel. El Observatorio hizo algunas recomendaciones a las autoridades federales, pero también estatales en materia de seguridad.


34

Criminales y militares detrás de La PGR revisa si “El Güero” Palma tiene los más de 150 mil asesinados en procesos pendientes en México, tras México, dice informe de Open Society el anuncio de su liberación

Por Dulce Olvera Ciudad de México.Las fuerzas gubernamentales de México y el cártel de Los Zetas han cometido de forma generalizada, desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico, crímenes de lesa humanidad contra la población civil: asesinatos, desapariciones forzadas y tortura, reveló un informe de Open Society Justice Iniciative y cinco organizaciones mexicanas.

Durante la presentación del estudio, el directivo de Open Society, James Goldston, destacó que, a raíz del despliegue de elementos del Ejército y de la Policía Federal como parte de la nueva estrategia de seguridad nacional, los crímenes atroces han aumentado. Entre diciembre de 2006 y finales de 2015, más de 150 mil personas fueron asesinadas intencionalmente en México por “el uso indiscriminado y extrajudicial de la fuerza”.

El Subdirector de Repuve Guerrero

es ejecutado en Chilpancingo

Redacción Ciudad de México.La Procuradora General de la República, Arely Gómez González, dijo que la dependencia a su cargo está realizando una revisión “exhaustiva” para saber si hay alguna averiguación previa por consignar en México en contra de Jesús Héctor Palma Salazar, alias “El Güero”. Lo anterior, luego de que ayer la Oficina de Prisiones Federales de Estados Unidos (BOP, por sus siglas en inglés), confirmó que el próximo 11 de junio liberará por buen comportamiento al cofundador de el Cártel de Sinaloa. La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), fue cuestionada en torno a la liberación de Palma Salazar, sobre si en México hay algún proceso pendiente.

Redacción Ciudad de México.- Miguel Ángel Sánchez Méndez, Subdirector del Registro Público Vehicular (Repuve) de Guerrero, fue ejecutado durante la noche del pasado lunes, confirmó Xavier Olea Peláez, Fiscal General de Justicia del Estado. De acuerdo con el reporte policíaco, el funcionario fue baleado por dos sujetos que iban a bordo de una motocicleta

cuando se disponía a subir a su su camioneta. El ataque se perpetró sobre la avenida Río Huacapa, en la esquina de la Calle Galeana en Chilpancingo. Sánchez Méndez murió en el lugar. Los peritos hallaron nueve cartuchos percutidos calibre nueve milímetros. El asesinato ocurrió en el marco de la presentación del operativo “Fortaleza Guerrero”, que incluye elementos policiales y militares.

“Estamos revisando todo lo que se tiene, en este momento ya llevamos desde que tuvimos conocimiento de esto, revisando porque había algunos temas, algunos ya están pre escritos, estamos en eso”, precisó Gómez González a medios de comunicación, al término del octavo Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia. “Estamos en un proceso de revisión exhaustiva, checando en todas las procuradurías de los estados, de todas las delegaciones y las áreas encargadas”, agregó.

“El Güero” Palma, detenido en junio de 1995, dejará la prisión de máxima seguridad de Atwater, en San Quintin, California, por un método que instruye buena conducta. Ese día, tendría que ser entregado a las autoridades de migración para su posterior deportación a México. Palma Salazar estuvo preso en México de 1995 a 2007, cuando fue extraditado a Estados Unidos, donde debía cumplir una pena de 16 años, acusado de delitos contra la salud y por ser uno de los líderes de organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico en la década de los 90. En abril pasado, un funcionario de la prisión de Atwater dijo a Univisión que la resolución para Palma Salazar “no quiere decir que su sentencia se reduce por buen comportamiento, sino que es un método para la liberación”. “El Güero” Palma, de 55 años de edad, fue detenido por elementos del Ejército el 23 de junio de 1995 entre los límites de Nayarit y Jalisco luego de que la aeronave en la que viajaba se impactara en una montaña y fuera rescatado por unos lugareños. La Procuraduría General de la República (PGR) lo condenó a siete años de cárcel en el penal de Puente Grande, en Jalisco, por posesión de cocaína. El 9 de abril de 2007 fue extraditado a Estados Unidos.


35

Incineraban Zetas en penal Indagan a policías por decapitaciones Los hechos se confirmaron a partir de inspecciones en el reclusorio y entrevistas que hicieron a 138 internos, donde tomaron su declaración a 42 de ellos.

Por Rolando Chacón Ciudad de México.- Durante al menos tres años, entre 2009 y el 2012, Los Zetas convirtieron el Cereso de Piedras Negras en un crematorio humano, reveló el Gobierno de Coahuila. De acuerdo con la Subprocuraduría de Personas Desaparecidas en Coahuila, integrantes del cártel llevaban al penal a personas que habían levantado y que incineraban en el lugar.

"Se obtuvo información de que en dicho lugar existió autogobierno dirigido por Los Zetas. Por órdenes del interno Ramón Burciaga Magallanes, en el interior del centro penitenciario se privó de la vida a varias personas y fueron Por Adán García incinerados sus cuerpos", informó José Alberto Herrera, encargado de la Ciudad de México.- Al menos 12 elementos de la Policía Municipal dependencia. fueron requeridos para declarar "Posterior a la incineración de los por diversos hechos de violencia cuerpos, las cenizas fueron trasladadas ocurridos en la localidad de Gabriel y vertidas en el río San Rodrigo, a la Zamora, incluyendo el hallazgo de altura del ejido El Moral, en la carretera tres cabezas. Piedras Negras-Ciudad Acuña".

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que los agentes están en calidad de presentados, aunque eso podría cambiar después de los Se debe en gran parte, interrogatorios. indicó, por la incapacidad del Estado mexicano De acuerdo a fuentes de la PGJE, por regular el uso de la fuerza y a la barbarie de los cárteles de la droga.

Ven obstáculos políticos para justicia

los agentes requeridos también son investigados por la muerte de uno de sus compañeros ocurrida ayer en una emboscada sobre la carretera Gabriel Zamora-Uruapan, a la altura de una estación de gasolina ubicada en las orillas del pueblo. En la agresión perdió la vida un oficial, lo que derivó en un tiroteo donde un civil también falleció al ser alcanzado por los disparos. En esos hechos, dos agentes más fueron reportados desaparecidos y robada una patrulla que, al parecer, se llevaron los delincuentes.

Hospitalizan a Jesús Reyna

Por Silvia Garduño Ciudad de México.- Desde 2006, el Gobierno federal parece haber aplicado una política de uso indiscriminado y extrajudicial de la fuerza en el combate a la delincuencia organizada, lo cual ha derivado en crímenes de lesa humanidad como la tortura y las ejecuciones, advierte Open Society Justice Initiative (OSJI) en un informe presentado ayer. Durante la presentación del informe "Atrocidades innegables, confrontando crímenes de lesa humanidad en México", James Goldston, director de la organización, consideró que los altos niveles de violencia no se han dado al azar.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado informó que el problema de salud del ex Mandatario requirió de cirugía para evitar alguna complicación.

En entrevista con REFORMA, Eric Witte, autor principal del reporte, resaltó que el país tiene la capacidad técnica y los recursos para juzgar los crímenes de lesa humanidad de manera doméstica, pero carece de voluntad política para hacerlo. "Los obstáculos técnicos son secundarios a los obstáculos políticos a la justicia en México", sostuvo el investigador de OSJI, una organización dedicada al tema de crímenes de violaciones de derechos humanos en varias partes del mundo y que forma parte de las Open Society Foundations.

Por Selene Velasco

Ciudad de México.Jesús Reyna, ex Gobernador interino de Michoacán y quien está preso desde abril de 2014 por presuntos nexos con el crimen organizado, Desde la administración de Felipe fue hospitalizado anoche de Calderón, indicó Witte, varias iniciativas emergencia. han sido lanzadas para hacer frente a estos crímenes, como Províctima, la Por un cuadro de apendicitis, fue Ley General de Víctimas, la Comisión trasladado del penal estatal de Mil Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Cumbres al hospital Los Ángeles de Unidad Especializada de Búsqueda de esta ciudad. Desaparecidos en la PGR.

"Derivado de un dolor agudo de estómago que presentó durante la tarde noche del martes, el interno Jesús Reyna fue trasladado a un hospital privado de la capital michoacana", detalló en un comunicado. Indicó que el proceso de traslado se efectuó mediante un operativo de seguridad, conforme a los protocolos establecidos en este tipo de casos. Reyna enfrenta cargos de delincuencia organizada, luego de que se le vinculara con el grupo criminal Los Caballeros Templarios.



I

nternacional Periódico el Faro

Jueves 09 de Junio del 2016

Se niega Sanders a tirar la toalla Clinton, la primera mujer en encabezar un partido líder hacia la Casa Blanca AP, EFE

Washington.- El senador por Vermont Bernie Sanders se niega a tirar la toalla.

Pocas horas después de que su rival por la nominación presidencial demócrata, Hillary Clinton, se autoproclamara la vencedora de las primarias, Sanders aseguró en un discurso que seguirá su campaña hasta la convención nacional, que se celebrará en julio. "Vamos a luchar duramente para ganar las primarias en Washington D.C. y luego llevaremos nuestra lucha por la justicia social, económica, racial y medioambiental a Filadelfia", dijo Sanders en referencia a la ciudad donde se celebrará la Convención Nacional Demócrata. "Soy bastante bueno en aritmética. Sé que la lucha que tenemos por delante es una lucha muy, muy difícil, pero vamos a seguir luchando por cada voto y cada delegado". Sanders pronunció estas palabras en un acto en la ciudad californiana de Santa Mónica. Alentada por un fuerte desempeño en California, Hillary Clinton proclamó anoche su victoria en las primarias del Partido Demócrata. Clinton se impuso en tres de los seis

estados en juego en el último súper martes (Nuevo México, Dakota del Sur y Nueva Jersey, que reparte un buen número de delegados).

La seguidilla de victorias que tanto necesitaba Clinton le permitió celebrar el "hito" que buscaba desde hace años: convertirse en la primera mujer que encabeza la candidatura de uno de los grandes partidos para presidir el país. Sanders está sometido a una intensa presión desde la dirección demócrata para que abandone la carrera de forma amistosa, entregue a sus votantes y se una a la tarea de derrotar a Trump. Pese a su promesa de seguir peleando por la nominación, Sanders parece haber escuchado el mensaje del partido. En sus declaraciones, normalmente apasionadas, el socialista destacó en repetidas ocasiones "estamos juntos en esto'' y alegó que uno de los principios básicos de su campaña es que no permitan a los republicanos de derechas que controlen el Gobierno.

Reuters

Washington.- La candidata presidencial Clinton ganó este martes la primaria demócrata de Nueva Jersey, consolidando su control sobre la investidura del partido a la Casa Blanca, de acuerdo con estiSanders informó que había llamado maciones de CNN. a su rival para felicitarla por sus victorias. Clinton venció a su rival Bernie Está previsto que el senador regrese hoy a su casa en Burlington, antes de viajar a Washington el jueves para asistir a actos de campaña.

Sanders en este estado del noreste de Estados Unidos, un día después de haber cruzado el umbral de 2,383 delegados necesarios para asegurar la investidura demócrata a las elecciones de noviembre. Con Nueva Jersey, la exsecretaria de Estado logró 62 delegados más, para un total de 2,440 delegados, de acuerdo con estimaciones de CNN.

Por primera vez una mujer va a ser una parte importantísima en la elección presidencial, dijo Clinton en un mensaje en Nueva York. La candidatura de una mujer en uno de los principales partidos en Estados Unidos es un hito histórico en ese país.

La exsecretria de Estado dijo que el virtual candidato republicano, Donald Trump, no sólo trata de construir un muro entre México y EU, sino también entre los estadounidenses. "Cuando Donald Trump dice que un juez distinguido nacido en Indiana no puede hacer su trabajo porque tiene ascendencia mexicana, o cuando se burla de un reportero que tiene una discapacidad, o cuando llama a las mujeres ‘cerdas’, eso se opone a todo aquello que nosotros defendemos, porque queremos un país en el que a todo el mundo se le trate con respecto y se le valore por su trabajo", indicó. Hillary Clinton se convertirá en la primera mujer en los 240 años de historia de los Estados Unidos en dirigir la fórmula presidencial de un partido político importante. El candidato Bernie Sanders ganó las primarias en Dakota del Norte con 64.3% de los votos contra 26.4% obtenidos por Hillary Clinton. Aún falta los resultados de Dakota del Sur, Montana, Nuevo México y California.


Acaban a Donald Trump en redes por teleprompter

ban el estrado en el Club de Golf Trump National, en los suburbios de la ciudad de Nueva York, y el célebre magnate pareció estar leyendo de ellos.

37

El poder electoral valida más de un millón de firmas para el revocatorio contra Maduro

Su discurso, además tenía un tono menos desafiante a lo habitual en él.

AP Nueva York.- Donald Trump suele burlarse de sus adversarios por utilizar teleprompters, pero el precandidato presidencial republicano recurrió anoche al criticado aparato en su discurso para cerrar las primarias republicanas. Un par de teleprompters flanquea-

No fue la primera vez que Trump hace uso de estos dispositivos. Ya los utilizó, por ejemplo, cuando habló en marzo ante el Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel. Pero su aparición en escena el martes hizo que la palabra teleprompter fuera una tendencia en Twitter y que sus habituales críticas se volvieran hacia él.

Chile: dimite el jefe de gabinete de Bachelet

Mayoría, a la que la derecha de inmediato declaró “muerta” por la salida del político moderado, al igual que su sucesor.

Por Enrique Gutiérrez Santiago.- En forma sorpresiva y “por motivos personales” renunció el ministro del Interior, el demócratacristiano (DC) Jorge Bugos, y de inmediato la presidenta Michelle Bachelet nombró a otro DC, Mario Fernández Baeza, como nuevo titular de la cartera. En una breve ceremonia realizada en el Salón Montt Varas de La Moneda, la mandataria emocionada, agradeció la labor de Burgos en trece meses de gestión. Visiblemente conmovida aseguró que el principal objetivo del nuevo secretario de Estado será mejorar la implementación de las reformas y la gestión del Ejecutivo y colaborar con su experiencia a la unidad de la Nueva

"Quiero agradecer muy sinceramente al ex ministro Jorge Burgos la dedicación que tuvo primero como ministro de Defensa. Yo sé que él hizo un tremendo sacrificio para venir del ministerio de Defensa, que le encantaba, al ministerio del Interior, así que muchas gracias Jorge por eso", dijo la mandataria. También se refirió a "la confianza, el afecto y el cariño que hemos desarrollado y que tal como tú me dijiste Jorge, va a perdurar más allá de los roles institucionales que nos ha tocado llevar adelante", agregó Burgos, afirmó que el motivo de su renuncia se debe a "cansancio físico", descartando de ese modo eventuales diferencias políticas con Michelle Bachelet, reiterando que "la razón fundamental de mi renuncia es que estoy cansado físicamente, me pasaron la cuenta dos años de trabajo ministerial.

Por Alfredo Meza Caracas.- Todo parece estar allanado para que el Consejo Nacional Electoral anuncie el siguiente paso en la escarpada colina del referéndum revocatorio del presidente Nicolás Maduro. Al término de una reunión con el Consejo Nacional Electoral, Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, ha anunciado que el organismo comicial ha validado 1,3 millones de firmas de las cerca de dos millones de rúbricas que consignó. La cifra de las rúbricas invalidadas es una nota al margen porque apenas se necesitaban 195.321, seis veces menos de lo aprobado para pasar la primera etapa. La noticia ha llegado después de 38 días de demoras por trámites administrativos sobrevenidos establecidos por el Consejo Nacional Electoral, que controla el chavismo. La oposición espera que en las próximas horas el CNE anuncie los lugares donde los solicitantes deberán reafirmar con su huella que las firmas les pertenecen. Una vez completado ese paso el CNE entregará otro formulario para que la MUD organice un nuevo operativo para reunir 20% del padrón electoral y solicitar la convocatoria de la consulta. El tiempo corre en contra de los opositores porque si el evento se celebra después de la primera quincena de enero de 2017 el plebiscito perderá toda efectividad política. El vicepresidente de Maduro culminaría

el período y solo habría elecciones presidenciales en diciembre de 2018. La comparecencia de Torrealba demostró una vez más la honda fractura que separa al chavismo de sus rivales. A la reunión con la MUD solo asistió el rector Luis Emilio Rondón, el único de los cinco miembros principales del CNE que vela por los intereses de la oposición. “Las cuatro rectoras oficialistas le sacaron el cuerpo a su responsabilidad”, declaró Torrealba a su salida de la cita. Este anuncio llega en un momento de máxima tensión entre las partes que lucen atrincheradas en sus irreductibles posiciones. La oposición ha decidido condicionar el diálogo, cuyas reuniones preliminares se han celebrado en República Dominicana con la mediación de tres expresidentes iberoamericanos, a la celebración del plebiscito. Pero en su programa de televisión Maduro ha reiterado que el revocatorio no es una obligación, sino un derecho establecido en la Constitución. “La opción de un referéndum con opción revocatoria no va a estar en la mesa de diálogo”, dijo al principio de su intervención. Y más adelante agregó: “Venezuela no necesita un referéndum revocatorio, sino recuperar su economía. A este país solo lo puede gobernar un presidente revolucionario: Nicolás Maduro Moros”.


38

La justicia italiana confirma la condena de 16 años de cárcel al Perú se parte por la mitad con una diferencia de unos miles capitán del ‘Costa Concordia’ de votos para Kuczynski

Por Pablo Ordaz Roma.- Hace un año y tres meses, un tribunal italiano condenó en primera instancia a 16 años de cárcel al excapitán Francesco Schettino, quien la noche del 13 de enero de 2012 no solo provocó el naufragio del crucero Costa Concordia frente a la isla toscana del Giglio, sino que abandonó el barco antes de prestar auxilio a los 4.200 pasajeros, 32 de los cuales murieron. Ahora, el tribunal de apelación de Florencia ha confirmado la pena para Schettino, de 52 años, quien aún no ha entrado en prisión y se enteró del fallo en su casa de Meta de Sorrento, cerca de Nápoles. La sentencia confirma en su integridad la impuesta el 11 de febrero de 2015 por el tribunal de Grosseto. Considera probado que, la noche del accidente, Francesco Schettino provocó el accidente al acercar demasiado la nave -- una mole de 17 pisos y 114.000 toneladas de peso—a la isla del Giglio para agasajar a un tripulante que estaba próximo a jubilarse y, de paso, impresionar a una joven

moldava a la que había invitado a la travesía y con la que acababa de cenar. El tribunal también considera probado que Schettino huyó del barco en una lancha de salvamento para no perecer en el naufragio que acababa de provocar. En un intento desesperado por lavar su honor –una tarea imposible después de que trascendiera aquella conversación en la que Gregorio de Falco, el jefe de la capitanía de Livorno, le conminaba a volver al buque-Schettino dijo que se había resbalado con la inclinación del barco y había caído en el bote salvavidas. Aunque el fiscal jefe sustituto de Florencia, Giancarlo Ferruci, había pedido solicitado para Schettino una condena de 27 años por los delitos de naufragio, homicidio imprudente y lesiones múltiples, abandono de la nave y falsedad en la información facilitada a la capitanía del puerto, el tribunal ha decidido –tras ocho horas de deliberación—confirmar la condena de 16 años.

Por Carlos E. Cué Lima.- Nadie imaginó que el cuarto presidente elegido consecutivamente en Perú, un récord en un país con una larga historia de golpes y dictaduras, lo haría por unos pocos miles de votos. La diferencia entre el liberal Pedro Pablo Kuczynski (PPK), que va en cabeza, y la derechista Keiko Fujimori se fue acortando con el escrutinio, hasta quedar en poco más de 42.000 votos sobre un total de casi 18 millones (el 0,24%) al 98,5% contabilizado. Este ajustadísimo final está poniendo a prueba las instituciones peruanas, que de momento resisten bien en un ambiente de tensa calma, en el que el fujimorismo se niega a asumir la derrota en un país partido casi exactamente por la mitad. Uno pocos manifestantes de ambos lados se colocaron en la puerta de la ONPE, el organismo electoral, para exigir que se conozca ya el resultado definitivo y defender la victoria de su sector. Todo Perú andaba preguntando ayer a quien podía considerarse más informado si había alguna posibilidad de que el ajustadísimo resultado se diera la vuelta a última hora. La mayoría de los expertos que miraban el recuento con detalle coincidían en que es prácticamente imposible. Pero la diferencia se iba acortando más y más. Empezó un punto, bajó a seis décimas, después a cinco, cuatro, tres y un poco menos de tres con la llegada de los votos de algunas zonas alejadas. Y algunos fujimoristas empezaron a lanzar en las redes la idea de que el vuelco era posible. Sin embargo, la victoria se les escapaba en un largo recuento que pue-

de durar hasta el fin de semana, con urnas traídas a pie y en canoa desde las zonas más alejadas de la selva. Ya por la tarde, la diferencia se amplió de nuevo ligeramente y se consolidaron las opciones de victoria de Kuczynski. Al 97% de actas contabilizadas se pasó a una diferencia de 0,34 puntos. “Que el partido se voltee no es fácil pero tampoco imposible”, explica David Sulmont, sociólogo y experto en estadística, profesor de la Universidad Católica. “La distancia se ha acortado porque las actas últimas que se han procesado vienen de provincias y distritos alejados y rurales donde efectivamente Fujimori ha sacado entre 54 y 55% de los votos, pero el escrutinio ya casi acaba. El departamento que más falta ahora es Loreto, donde viene ganando PPK. Calculo que a nivel nacional PPK tendría una ventaja de entre 40.000 y 50.000 votos. Para revertir eso Fujimori tendría que sacar al menos un 55% del voto en el extranjero”. En primera vuelta votaron 472.000 personas que viven fuera de Perú. Sin embargo, el recuento parcial en este voto (al 38%) daba una diferencia más pequeña, menos de tres puntos a favor de Fujimori. “En el peor escenario la ventaja puede ser de unos 27.000 a favor de PPK en el resultado nacional”, explica Sulmont. En una segunda vuelta como esta basta un solo voto de diferencia. Por eso algunos bromeaban con uno de los datos más extraños de la jornada electoral: la decisión de Kenji Fujimori, hermano menor de Keiko, congresista más votado de Perú y aspirante a la sucesión, de no acudir a las urnas a votar a su hermana.


D

eportes Periódico el Faro

Jueves 09 de Junio del 2016

Suspenden a Sharapova 2 años

La tenista rusa, ganadora de cinco títulos de Grand Slam, estaba suspendida provisionalmente por la FIT desde principios de marzo, cuando anunció en una rueda de prensa en Los Ángeles que arrojó positivo en un control antidopaje en enero en Melbourne.

AP Londres.- Maria Sharapova fue suspendida por dos años por arrojar positivo a meldonio durante el Abierto de Australia. El fallo del miércoles de la Federación Internacional de Tenis puede ser apelado ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

Sharapova argumentó que no leyó la notificación de la Agencia Mundial Antidopaje de que el meldonio estaba prohibido a partir del 1 de enero. Su abogado, John Haggerty, dijo que Sharapova utilizó la sustancia después de esa fecha. Sharapova indicó que le recetaron por primera vez la droga por motivos médicos en 2006. El meldonio es fabricado en Letonia y que es utilizado para condiciones cardíacas.

Piensa Sharapova apelar la suspensión

cado publicado en su perfil de Facebook. La tenista rusa dio positivo por meldonio, medicamento incluido el pasado 1 de enero en la lista de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y el Programa Antidopaje, en un análisis de orina recogido después de su partido de cuartos de final del Abierto de Australia. AP Moscú.- La tenista rusa Maria Sharapova, suspendida este miércoles dos años por la Federación Internacional de Tenis (ITF), afirmó que no puede aceptar una decisión injustamente dura y mostró su intención de apelar el fallo ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). "Si bien el tribunal concluyó correctamente que no violé intencionadamente las reglas antidopaje, no puedo aceptar una suspensión injustamente dura de dos años", señaló Sharapova en un comuni-

A dos días de la Eurocopa, continúan protestas en Francia

Sharapova defendió que el tribunal concluyó de forma unánime que no hizo nada intencionado por su desconocimiento de la prohibición del meldonio y, por ello, vio reducida su sanción de cuatro años, como pedía la ITF, a dos.

AFP Paris.- Las manifestaciones y las huelgas seguían este miércoles en Francia a 48 horas de que comience el Campeonato Europeo de futbol, con la amenaza de un nuevo paro que podría dejar las calles de París llenas de basura. El partido Francia-Rumanía inaugura el viernes por la noche la competición, un evento que verán millones de televidentes en todo el mundo. Las autoridades prevén ocho millones de espectadores, dos de ellos extranjeros. Tras los atentados yihadistas de enero y noviembre de 2015 en París, las fuerzas de seguridad y los servicios de inteligencia han movilizado todos sus medios para evitar un ataque. Estados Unidos y Gran Bretaña han expresado su temor a que los estadios, las fan zones (zonas al aire libre donde la gente ve los partidos en pantalla gigante) o los transportes públicos se conviertan en objetivos yihadistas. Pero por el momento la principal preocupación del gobierno son los movimientos sociales, con huelgas en los trenes, manifestaciones y una protesta de los

basureros de la región de París que podría afectar la recogida de basuras en la capital. Este miércoles los tres principales centros de tratamiento de basuras de las afueras de París volvían a estar bloqueados por los manifestantes por décimo día consecutivo. La consecuencia es que en las calles de París ya empiezan a verse montones de basuras sin recoger, una imagen desastrosa para Francia a pocas horas de la Eurocopa. Por su parte sigue el conflicto en la SNCF, la compañía ferroviaria pública, por una cuestión de organización del tiempo de trabajo. La circulación de trenes seguía perturbada este miércoles, con los trenes que conectan París con las afueras llenos a rebosar. Tras largas negociaciones y la decisión del gobierno de echarse atrás en su reforma, existe un proyecto de acuerdo pero que todavía tiene que ser firmado por los sindicatos. Por ahora los llamamientos del presidente socialista François Hollande y de su primer ministro Manuel Valls para poner fin a esta huelga "incomprensible" no han tenido efecto.


Pachuca contrata a 'Dedos' López do también que jugará la Liga de Campeones de la Concacaf 2016-2017.

40

Revenden boletos para funeral de Muhammad Ali

Tuzos fichó a Morelo, quien en la campaña anterior resaltó con Dorados de Sinaloa a pesar de vivir el descenso y llegó a buenos términos con Rayados de Monterrey, dueño de la carta del cafetero.

Notimex Ciudad de México.- El actual campeón del futbol mexicano, Pachuca, contrató al atacante colombiano Wilson Morelo y al mediocampista Raúl López, de cara al Torneo Apertura 2016. El equipo que dirige el uruguayo Diego Alonso reforzó sus líneas durante el Régimen de Transferencias que se desarrolla en esta ciudad, pensan-

Pachuca continuó con su buen vínculo con Chivas de Guadalajara y también adquirió los servicios del "Dedos" López, quien en los últimos juegos con los rojiblancos pasó más tiempo en el banquillo. Además, en el Draft, se confirmó la venta de Pachuca a Chivas del atacante Marco Bueno y los préstamos del portero Rodolfo Cota y el volante Víctor Guzmán, quienes continuarán en Guadalajara y Tuzos, de forma respectiva.

‘Canelo’ generará mil 900 millones de dólares en la próxima década Notimex Ciudad de México.- Si el boxeador Saúl “Canelo” Álvarez se mantiene sano y realiza dos peleas por año en la próxima década, generará con la empresa Golden Boy Promotions ingresos por mil 900 millones de dólares, según un análisis presentado hoy en una corte de Miami. La suma fue presentada por Carl Fedde, contador y perito en daños de la firma de contadores y analistas EisnerAmper, quien realizó un análisis sobre los ingresos y ganancias de “Canelo” y Golden Boy de 2010 a 2015. El análisis, presentado en el juicio civil en contra del pugilista, proyectó lo que el “Canelo” y la empresa podrían generar desde este martes en los próximos diez años. Fedde realizó el estudio a pedido de la parte acusadora contra “Canelo” Álvarez y Óscar de la Hoya,

DPA Louisville.- Muhammad Ali insistió que los boletos para su servicio fúnebre fuesen gratis. Pero algunos intentan sacarle provecho. La gente empezó a hacer fila afuera del KFC Yum! Center en el centro de Louisville desde el martes por la noche, antes que empezaran a repartirse los boletos el miérco-

viernes en su ciudad natal, Louisville. Según anunciaron los organizadores del acto, los otros seis encargados de transportar el ataúd serán dos primos, su sobrino, su cuñado, su amigo John Ramsey y el hermano de su ex sparring Jimmy Ellis. Ali, al que muchos consideran el mejor boxeador de todos los tiem-

presidente de Golden Boy, en el juicio por una demanda del empresario Félix “Tutico” Zabala y su empresa All Star Boxing. Zabala reclama incumplimiento de contrato por parte del boxeador mexicano e interferencia maliciosa por parte de Golden Boy Promotions en la relación entre “Canelo” y él, su promotor original. Fedde dijo ante el jurado que All Star Boxing dejó de ganar 27 millones de dólares desde que “Canelo” se fue con Golden Boy y supuestamente rompió el contrato con la empresa de Zabala.

les por la mañana. La fila daba la vuelta al estadio, y todos los 15 mil boletos disponibles para el servicio fúnebre del viernes se agotaron en una hora. Algunos de los que consiguieron boletos los estaban vendiendo por internet casi de inmediato. El actor Will Smith, que se puso en su piel en el cine, y el ex campeón mundial de los pesados Lennox Lewis, estarán entre los portadores del féretro del legendario ex boxeador, que será enterrado el

pos, murió el viernes a los 74 años en Phoenix, Arizona. El entierro se realizará en la ciudad de Louisville, en Kentucky, donde numerosas personas acuden en los últimos días para darle un último adiós al carismático púgil estadunidense. Antes del sepelio, uno de los puntos culminantes de los actos será un cortejo fúnebre que recorrerá la ciudad y pasará por lugares significativos de la vida de Ali.


Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América 41

Pide chamba en Knicks y luego muere Apuesta Castillo por resugir del tenis nador en jefe, Jeff Hornacek. Había pasado los últimos dos años en el cuerpo de entrenadores de Brett Brown en Filadelfia.

No se conoce la causa de la muerte.

AP Nueva York.- El ex centro de la NBA y entrenador asistente de los 76's de Filadelfia, Sean Rooks, murió el martes luego de entrevistarse más temprano en el día por un puesto de trabajo con los Knicks de Nueva York. Tenía 46 años. Rooks había visitado al presidente de los Knicks, Phil Jackson, y al gerente general, Steve Mills, por una posición como asistente en el grupo del entre-

"Es con una profunda tristeza que lloramos la súbita pérdida de un hijo, padre y amigo amado, Sean Rooks. Las palabras simplemente no puede expresar la angustia y conmoción que toda nuestra organización está sintiendo por esta pérdida'', dijeron los copropietarios de los 76's, Josh Harris y David Blitzer, a nombre del equipo. Rooks jugó 12 temporadas tras ser elegido en la segunda ronda del reclutamiento colegial de 1992 por Dallas. Promedió 6,2 puntos en 749 juegos con siete equipos.

Congela su esperma por temor al zika

EFE Londres.- El campeón olímpico de longitud, Greg Rutherford, ha congelado muestras de su esperma por temor a infectarse del virus zika en los Juegos Olímpicos de Río 2016, según ha desvelado su novia, Susie Verrill. La pareja adoptó esa decisión ante la inquietud existente a causa de la expansión de ese virus, que prevalece en Brasil, y que ha sido relacionado con graves defectos congénitos en el feto cuando es contraído por mujeres embarazadas.

El pasado mes, 150 expertos sanitarios firmaron una carta abierta, que enviaron tanto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) como al Comité Olímpico Internacional (COI), instando a ambos organismos a que retrasaran la fecha del evento o variaran la sede de la celebración. Los organizadores de los Juegos, en cambio, insistieron hoy en que el virus del Zika representa "un riesgo muy bajo o inexistente" para los atletas y para los asistentes al evento, que se estima que rondarán los 500 mil.

Redacción Ciudad de México.- El director de la Conade, Alfredo Castillo, destacó que el tenis mexicano tendrá un resurgimiento similar al basquetbol y voleibol nacional. "La unión que hay con la federación, los directivos, jugadores y ex jugadores hacen que no exista grilla y con eso el tenis va a resurgir", explicó el directivo.

tenista anticipó que su grupo de competidores estaría encabezado por el doblista Santiago González y Miguel Reyes Varela, entre otros. "Por reglas de la Copa tenemos que anunciar al equipo 10 días antes, cinco titulares y de ahí se escogen cuatro, días antes. Hay un grupo de seis singlistas y cuatro doblistas que se están tomando en cuenta.

En el marco de la designación de David Roditi como capitán del equipo Copa Davis, Castillo refirió que la falta de relación entre la comisión y las federaciones, evita el desarrollo de jugadores.

"En este momento a los jugadores que se van a seguir en estas semanas serían Lucas Gómez, Manuel Sánchez, Hans Hach, González, Luis Patiño, Reyes Varela y Daniel Garza", explicó.

"Tú mandabas dinero para que los tenistas puedan participar en algún torneo, pero el dinero se quedaba en temas administrativos.

Añadió que el grupo de jugadores elegido se preparará en canchas de tierra batida durante cuatro semanas.

"Por eso tenemos cerca de 30 años de no estar en el máximo nivel", reiteró.

Roditi Jiménez indicó que el acuerdo al que llegó con la Federación Mexicana de Tenis solamente será por el duelo ante Perú, pero conversarán después del enfrentamiento para decidir su futuro como capitán.

Concluyó que buscará encontrar colaboraciones similares en el boxeo y beisbol entre otras, para que se logren mejores resultados. Va por todo El entrenador David Roditi, fue designado como el capitán del conjunto mexicano de cara a la serie del Grupo II Américas que sostendrá contra Perú. En el acto de presentación como el nuevo estandarte, el ex

"En este momento no hay contrato, simplemente es esta serie. No hemos hablado pues todo fue rapidísimo, pero a mí me gustaría ser parte del plan a largo plazo", dijo. Sobre su rival, finalizó que el compromiso que se llevará a cabo del 15 al 17 de julio, será complicado debido a las condiciones atmosféricas del país sudamericano.


42

Iba Matz por el triunfo ocho en fila

taciones y ocho hits en cinco innings, no perdía desde el pasado 11 de abril ante los Marlins de Miami, ya que después de ahí se impuso en sus siete salidas al montículo.

Redacción Pittsburgh.- El pitcher Steven Matz vio cortada una racha de siete victorias consecutivas, al caer los Mets de Nueva York 3-1 ante los Piratas de Pittsburgh, en el primer juego de una doble cartelera. Matz (7-2), quien permitió dos ano-

Jon Niese (6-2), ex pitcher de los Mets, paró a la ofensiva de su ex equipo pues en siete entradas no toleró carrera y fue apoyado por su compañero Josh Harrison que colaboró con tres imparables. Reclutado por los Mets en el draft de 2005, Niese pasó toda su carrera en la organización, incluidas ocho temporadas en las Mayores, antes de ser cedido a los Piratas el 9 de diciembre, en un canje por Neil Walker.

Luce Verlander en triunfo de Tigres Verlander (5-5) permitió jonrones del cubano José Abreu y de Tod Frazier, pero salió de dos atolladeros y ganó por tercera vez en cuatro aperturas. Permitió cinco hits y dio un boleto en una faena que incluyó ocho ponches.

AP Washington.- Justin Verlander lanzó siete innings con autoridad y Justin Upton remolcó un par de carreras, para que los Tigres de Detroit vencieran el sábado 5-2 a los Medias Blancas de Chicago, con lo que barrieron la serie. Detroit llegó a esta serie tras perder ocho de 10 encuentros contra abridores zurdos. Sin embargo, venció a tres zurdos de Chicago: Carlos Rodón, Chris Sale y el colombiano José Quintana.

Jonrón de Pujols da victoria a Angelinos

Shane Greene y el venezolano Francisco Rodríguez finalizaron la tarea. Rodríguez se acreditó su 15to salvamento. Quintana (5-6) cargó con la derrota. Aceptó cinco carreras, su máxima cifra en la campaña, además de nueve hits en cuatro entradas y dos tercios, en las que obsequió tres boletos. Por los Medias Blancas, el cubano Abreu de 4-1 con una anotada y una producida.

Notimex Nueva York.- Albert Pujols conectó un jonrón de dos carreras ante el relevista Tony Watson en la parte alta del octavo inning, y los Angelinos de Los Ángeles superaron el domingo 5-4 a los Piratas de Pittsburgh. Fue el cuadrangular 30 del dominicano Pujols en el PNC Park. Es el estadio en que más vuelacercas ha bateado el toletero de 36 años como visitante. En el primer inning, Pujols pegó

un elevado de sacrificio. Así, totalizó tres impulsadas en el encuentro. Watson (1-2), el fiable preparador de los Piratas, ha permitido sin embargo siete carreras en sus últimos dos innings y un tercio. No pudo salvaguardar la ventaja para el abridor Gerrit Cole, quien aceptó tres anotaciones en seis episodios y dos tercios. El venezolano Deolis Guerra (10) ponchó a tres contrincantes en un capítulo y dos tercios como relevista y se apuntó su primera victoria con los Angelinos.

RESULTADOS Miércoles 08 JUEGOS Jueves 09


43

Despierta EU con goleada sobre ticos Perú empató 2-2 ante Ecuador en segunda fecha de Copa América

Redacción Notimex Chicago-. Brasil dejó atrás su cuestionado debut en Copa América Centenario, dónde no pudo ganarle a Ecuador, y consiguió su primera victoria al aprovecharse de Haití para golearlos 7-1. Con triplete de Philippe Coutinho a los minutos 14, 29 y 92, doblete de Renato Augusto al 35 y 86, además de colaboraciones de Gabriel Barbosa al 59, y Araujo Lima al 67, la “Canarinha” certificó la victoria. James Marcelin hizo el único tanto de los Granaderos.

Los sudamericanos llegan a cuatro puntos en el Grupo B, tras dos encuentros, con lo que tienen pie y medio para clasificar a la siguiente ronda, mientras Haití, que hace su debut en la justa deportiva, se despide del evento con su segunda derrota.

Chicago-. La selección ecuatoriana de fútbol se recuperó el miércoles tras un pésimo primer tiempo y una desventaja de dos goles para igualar 2-2 con Perú y quedar bien posicionada para clasificar a los cuartos de final de la Copa América Centenario. Con el empate, Perú quedó segundo con cuatro unidades, la misma cantidad de puntos que Brasil pero con peor diferencia de gol. En el primer partido del día, el pentacampeón del mundo vapuleó 7-1 a Haití. En tanto, Ecuador quedó tercero con dos puntos y el domingo cerrará su actuación en la etapa inicial ante el ya eliminado Haití. Si el "Tri" le gana por más de un gol al equipo caribeño, obligará a Perú a vencer a Brasil. Perú desplegó un dominio arrasador en el inicio del partido jugado en Phoenix, y al minuto estuvo cerca de abrir el marcador con un disparo de Paolo Guerrero que fue enviado al tiro de esquina por el portero de Ecuador, Alexander Domínguez. Y a los 5 abrió el marcador cuando Christian Cueva enganchó en la medialuna del área y dejó a dos rivales en el camino antes de definir con un remate cruzado.

A los 12 Edison Flores puso el 2-0 con una media vuelta rasante en el borde del área, luego de que Guerrero pivoteara el balón con un cabezazo a la salida de un tiro libre cerca del centro del campo. Los dirigidos por el argentino Ricardo Gareca mantuvieron el paso y a los 23 estuvieron a punto de aumentar la ventaja cuando Renzo Revoredo cabeceó apenas desviado un tiro libre de Cueva. Guerrero tuvo otra a los 38, pero Domínguez volvió a ahogarle el festejo. Un minuto después descontó Ecuador, cuando Antonio Valencia lanzó un preciso centro para Enner Valencia, quien bajó el balón con el pecho y remató sin que tocara el piso. Ecuador mostró una imagen renovada en el segundo tiempo y salió con todo a buscar el empate, algo que no tardó en lograr. A los 48 Miler Bolaños puso el 2-2 al conectar un pase de Jefferson Montero tras una serie de rápidos toques en ataque. Cuando Perú todavía no se recuperaba del golpe, segundos después del empate, Montero casi pone el 3-2 para el "Tri". El asedio continuó, con Ecuador recuperando el juego que lo llevó a liderar la eliminatoria sudamericana al Mundial 2018. Otra vez Montero estuvo cerca a los 57, pero el arquero Pedro Gallese envió la pelota al tiro de esquina.


CALENDARIO COPA AMERICA CENTENARIO

3

4

7

44


45




E

spectáculos Periódico el Faro

Rubén Aguirre agradece y se alegra por el apoyo

Jueves 09 de Junio del 2016

Moderatto se molesta e insulta a fans en Monterrey

Aguirre, quién dio vida al personaje del "Profesor Jirafales" en la serie "El Chavo del Ocho" estuvo 11 días hospitalizado por un cuadro de neumonía que presentó a finales de mayo. El día de lunes, de acuerdo con las declaraciones de su hija, Verónica Aguirre fue dado de alta.

Redacción Ciudad de México.- Pese a los rumores sobre la muerte de Rubén Aguirre, el actor escribió hace cuatro horas a través de sus redes sociales: "Gracias por sus mensajes, los leo y me alegran. RAF".

"Él está estable y en casa, por ahí vi que había un rumor, pero mi papá está bien; sí estuvo grave, pero está estable", explicó la hija de Rubén Aguirre vía telefónica el día de ayer. Aunado a la diabetes que aqueja al actor, se encuentran cálculos en la vesícula y más recientemente el padecimiento pulmonar.

Andrea Legarreta se ausenta de 'Hoy' por problemas de salud lestares y, al parecer, un sorpresivo desmayo al término del programa por los que está siendo valorada médicamente. “Se puso un poquito mal. Le están haciendo estudios”, anunció Raúl Araiza. “Le mandamos besos. Nos asustó ayer. Todo está bien, no es para alarmarse. Esperemos que ya mañana venga”, añadió Galilea en el Twitter que publicó la conductora. Redacción Ciudad de México.- Andrea Legarreta se ausentó este martes del programa “Hoy” debido a problemas de salud, según informaron sus compañeros conductores de la emisión matutina. La esposa de Erik Rubín sufrió ma-

Sus compañeros del programa le enviaron deseos de pronta recuperación. “Lo bueno que estaba Gali para cacharla (...) Se empezó a hacer como bolita y Gali la agarró", explicó Natalia Téllez sobre lo ocurrido y la tapatía reafirmó: “Gracias a Dios estaba yo ahí porque la caché”.

Redacción Ciudad de México- Diversos han sido los casos en que los famosos reclaman a sus seguidores, como recientemente sucedió con Belinda cuando le pidieron cantara el tradicional “sapito”. En esta ocasión Moderatto, al parecer molestos, alegaron los presentes en el festival Nacional del Globo, “¡Están de hueva Monterrey!”, así lo exclamó Bryan Amadeus, el vocalista. "No sé qué pasó pero están como zombies, tocamos dos o tres baladas más y nos vamos

para que sigan tomando el té, están de hueva Monterrey son el público más aburrido que hemos visto", dijo el cantante de acuerdo con el portal Multimedios. Luego de hora y media tocaron “Muriendo lento”, fue hasta ese momento que los asistentes reaccionaron y corearon la canción. Al finalizar el concierto, Moderato y los regios hicieron las paces, el público deleitado pedía una última rola como “gracias” y “sentimental”, afirmó el mismo medio. Con esta presentación el grupo festejo su 15 aniversario.


48

Ellen DeGeneres, demandada

Alejandro Tommasi se por broma sobre senos compromete con su novio

AP Georgia.- Una agente de bienes raíces demandó a la productora de "The Ellen DeGeneres Show" argumentando que la comediante usó su nombre para hacer un chiste sobre senos.

Titi Pierce, de Georgia, alega en la demanda presentada contra Warner Bros. la semana pasada que DeGeneres mostró uno de sus anuncios de bienes raíces durante el programa del 22 de febrero que se retransmitió el 15 de abril. Dice que DeGeneres hizo el chiste sobre su nombre tras mostrar un cartel de una entidad que no tiene nada que ver con ella, el Hogar para Convalescientes Nipple (nipple, en inglés, quiere decir pezón). La demanda también establece que el cartel de Pierce incluía el número de su teléfono celular y que recibió llamadas de "burla y acoso".

J. K. Rowling pide que no 'spoileen' obra de Harry Potter la historia".

El drama (montado como dos obras) está situado 19 años después del clímax de la última novela de Rowling sobre Potter. Sus personajes incluyen a Harry adulto y su hijo menor, Albus Severus Potter, como estudiante de Hogwarts.

AP Londres.- Se sube el telón para la nueva aventura de Harry Potter, y J.K. Rowling pide a sus fans que no echen a perder la magia revelando sus secretos. "Harry Potter and the Cursed Child" tuvo su primera función de preestreno en el Palace Theatre en Londres, donde el público recibió chapas en las que decía #guardaelsecreto (#keepthesecret). En un mensaje grabado, Rowling exhortó a los asistentes a que "permitan que el público disfrute 'Cursed Child' con todas las sorpresas que hemos incorporado a

Una sinopsis dice que Harry es ahora un funcionario en el Ministerio de la Magia agobiado de trabajo, mientras que su hijo lucha "con el peso de un legado familiar que nunca quiso". El Daily Telegraph dijo el miércoles que los miembros del público salieron "extasiados" de la función del martes, la primera noche de casi ocho semanas de funciones de preestreno. Rowling ha insistido desde hace mucho que no escribirá más novelas de Harry Potter, así que la emoción por la nueva puesta teatral es enorme.

Redacción Ciudad de México.- El actor mexicano Alejandro Tommasi está viviendo un momento muy feliz en su vida, pues le acaba de pedir matrimonio a su novio Óscar Ruiz. De a cuerdo al portal “People”, Tommasi, 20 años mayor que su pareja, le entregó el anillo de compromiso a Ruiz durante un romántico viaje a París. El especial momento fue en un

restaurante de la Torre Eiffel, Óscar Ruiz compartió algunos momentos en su cuenta de Twitter, y acompañó una de las fotografías con este mensaje: “Me acaba de pedir matrimonio. Soy feliz en París, justamente arriba de la Torre Eiffel. Viva el amor, Love Wins”, expresó. Tommasi ha participado en diversas telenovelas y recientemente finalizó las grabaciones del melodrama "Corazón que miente".


Beckham visita niños afectados

por sequía en Suazilandia

49

Gloria Trevi quiere una disculpa pública de TV Azteca

hambre y de sufrir escasez de agua y enfermedades", declaró el ex futbolista británico de 41 años, que se fotografió en Suazilandia con beneficiarios de los proyectos de apoyo a la infancia del fondo que lleva su nombre.

EFE Johannesburgo.- El ex jugador del Real Madrid David Beckham ha viajado a Suazilandia para visitar a niños afectados por la sequía que afecta al sur de África, informó Unicef África en un comunicado. "Millones de niños en África Oriental y Meridional están en riesgo de pasar

Un total de 13 países sufren una crisis alimentaria debido a la falta de lluvias por el fenómeno metereológico El Niño, que ha provocado la peor sequía en medio siglo en la región, y 26 millones de niños están en riesgo de pasar hambre, según Unicef. "Alzo la voz en nombre de estos niños, para que no sean olvidados en un momento en el que necesitan nuestra ayuda desesperadamente", afirmó el también ex futbolista del Manchester United, que es Embajador de Buena Voluntad de la ONU.

Muere la actriz Theresa Saldana

EFE Estados Unidos.La actriz estadounidense Theresa Saldana, conocida por participar en el filme de 1980 "Raging Bull" y la serie televisiva "The Commish", falleció hoy a los 61 años, informó Los Ángeles Times citando a fuentes familiares. Además de su trabajo interpretativo, Saldana fue conocida por sobrevivir al ataque en 1982 de un fan obsesionado con ella, que le asestó varias puñaladas en Los Ángeles. Nacida en 1954 en Nueva York, Saldana participó en películas como "I Wanna Hold Your Hand" (1978) y "Raging Bull", la célebre cinta sobre boxeo dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Robert De Niro en la que la actriz interpretaba a la esposa del personaje que encarnaba Joe Pesci. Posteriormente,

enfocó su carrera hacia la televisión, donde participó en series, a veces de manera episódica, como "T.J. Hooker," "Matlock", "Cagney & Lacey", "Falcon Crest" y "MacGyver. Por su trabajo en la serie "The Commish" logró, además, una nominación a los Globos de Oro. Después del ataque que sufrió, la actriz hizo campaña para concienciar a la sociedad sobre los riesgos que afrontan las estrellas del espectáculo frente a los acosadores.

Redacción Ciudad de México.- Luego de que en marzo pasado Tv Azteca negará que Gloria Trevi ganó la demanda que la intérprete les interpuso hace siete años por difamación, es la propia cantante quien afirmó esta mañana que ella nunca dijo que había ganado por lo que el pleito continúa y no descansará hasta llegar a las últimas instancias. “Esa demanda se ha llevado a varias instancias, yo nunca he dicho que gané la demanda, siempre hemos hablado de instancias, entonces creo que esta señora (Paty Chapoy) manipula y hace creer como que yo dije que ya gané la demanda y no, porque lo cierto es que si la hubiera ganado aventaría cohetes y globos para decirlo”, explicó. Trevi durante la conferencia de prensa en la que presentó su material en vivo “Inmortal” detalló que aunque lleva más de siete años con el pleito no parará hasta que una corte lo resuelva, pues afirmó, no dejará que nadie se beneficie con una “calumnia”. “No quiero pelear con nadie, no quiero ir a juicio ni demandar a nadie, pero tampoco dejaré que me estén atacando y no voy a dejar que ellos sigan ganando audiencia y patrocinadores, mientras me patean y escupen, eso no lo voy a permitir”, expresó.

Es por ello que Gloria dice que la demanda la interpuso en una corte de los Estados Unidos, para evitar que la televisora del Ajusco, pudiera influir en el proceso legal y se llegue a una resolución. “Los estoy demandando en una corte donde ellos no tiene las capacidades de influir como todos lo saben, ellos tienen como influir en cortes estatales en México, con algunas instancias y ellos lo saben porque se han burlado públicamente de las autoridades y se han escapado hasta en helicópteros, por eso lo hice en Estados Unidos, a ver si ahí se pueden escapar en helicópteros, no digo que se imposible, verdad, pero no es tan fácil”, argumentó. La intérprete de “Cinco minutos” comentó que hasta el momento ni la televisora ni Chapoy se han presentado a mostrar las pruebas necesarias para sostener las declaraciones que han hecho contra Trevi y que incluso han metido amparos para no presentarse en la Corte. “Ellos dicen que tiene la razón, dicen que no me han calumniado, y yo lo que digo es que no estarían gastando tantísimo dinero para no presentarse en la corte si tuvieran la razón. Preséntense en la corte y demuestren que todo lo que han dicho de mí es verdad, así como yo les voy a demostrar que todo lo que dicen de mí es mentira”, señaló.


C

artones Periรณdico el Faro

Jueves 09 de Junio del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.