Lunes 09 de Mayo

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Lunes 09 de Mayo del 2016

Habrá observatorio integral turístico en Bahía de Banderas y Puerto Vallarta

Redacción Puerto Vallarta.- Un grupo de investigadores encabezados por el doctor Alfredo Argentino César Dachary, del Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (Cedestur), adscrito al Centro Universitario de la Costa (CUCosta), afinan los últimos detalles para echar a andar un observatorio integral, que podría empezar operaciones en los municipios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, a partir de junio de este año. Los observatorios de turismo suelen restringirse a la oferta, la demanda, el perfil y la opinión de la gente sobre el destino turístico, pero el proyecto de los investigadores es más complejo, porque abarcaría estos indicadores más los de la sociedad. Es decir, el impacto que tiene en ésta el turismo, la deuda social, los conflictos y la gestión municipal. El observatorio tendría apoyo económico de los dos municipios citados, además del sector empresarial a través del Consejo Coordinador de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

César Dachary destacó que es necesario entender lo que ocurre en Puerto Vallarta, Jalisco y en Bahía de Banderas, Nayarit, porque ambos municipios se complementan. Aunque conforman ofertas turísticas diferentes, comparten el aeropuerto y el Puerto de Crucero, y agregó que será el primer observatorio que operaría en los dos municipios. Aunque todavía no está claro dónde estaría ubicada su sede. Los investigadores están ajustando los sistemas de indicadores, que pueden ser de orden mensual, semestral, anual o los de coyuntura, que implican estudios diferentes. “Se debe hacer una buena selección, ver los instrumentos que se van a aplicar para poderlos capturar y armar después un cronograma de actividades del año”. Explicó también que la recopilación de información se hará a través de encuestas de los residentes y de los visitantes a los dos destinos. Para recopilar datos como capacidad de agua y carga de un determinado lugar, se entrevistará a los expertos en el tema, ya sea del municipio u organismos de la sociedad civil, entre otros, para que externen su opinión.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Lunes 09 de Mayo Parcialmente nublado 30°C Máxima 22°C Mínima Fundador: Lic. Luis C. Mendiola Lamas Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Olga Karina Abarca Benítez Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


03

Grave pero estable, menor lesionado tras Iniciará la restauración en Playa explosión en la Iglesia de Las Palmas del Amor, pero abrirán nuevo las personas que resultaron lesionadas. sitio de visitación

Por Lorena Moguel NoticiasPV Puerto Vallarta.- Que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) otorgó el permiso para el transporte y manejo de la pólvora a la empresa que se encargó de la colocación del castillo que provocó daños en la estructura de la Iglesia en la delegación de Las Palmas; que Protección Civil Municipal de Puerto Vallarta sí inspeccionó la colocación de la estructura del artefacto; y, que Desarrollo Social ha estado pendiente del estado de salud de las dos personas que resultaron lesionadas por este incidente registrado el pasado viernes 06 de mayo del 2016. Sin embargo, ninguna autoridad asume la responsabilidad que conlleva el estar pendiente cuando se colocan este tipo de estructuras con pólvora y que formarán parte de un espectáculo popular, como el mencionado en párrafos anteriores. Al ver la gravedad del hecho en la que podrían incurrir en responsabilidades, si cupiera la posibilidad de que se registrara alguna demanda, contra el gobierno municipal, la misma empresa e incluso hasta los organizadores de los festejos, que sería la propia Iglesia Católica, las autoridades enviaron un comunicado donde se deslindan de responsabilidad, anteponiendo su preocupación por

Dieron los detalles, de las mal logradas fiestas patronales, al confirmar que los hechos se registraron a las 23:30 del pasado 6 de mayo en la calle Hidalgo en la iglesia de San Isidro Labrador de la delegación de Las Palmas y todo inició cuando al encender el castillo, la corona salió volando hacia la azotea de la iglesia en donde había más pirotecnia que iba a usarse posteriormente, produciéndose una explosión. “En el percance resultó lesionado el niño José Alonso Canales de 12 años de edad, quien resultó con quemaduras de segundo grado en la parte posterior de su pierna izquierda siendo trasladado a la clínica 42 del IMSS donde se encuentra estable, y la señora Maribel Rolón de 38 años, a quien le cayó un ladrillo, provocándole una herida en la parte superior de la cabeza y una fractura en dedo índice de la mano derecha, y fue trasladada al hospital Regional, de donde ya fue dada de alta.

Por Lorena Moguel NoticiasPV Puerto Vallarta.- Será el próximo 09 de mayo de este año, cuando las autoridades ambientales inicien las actividades de mantenimiento y restauración de los ecosistemas marinos y con ello dar inicio a los estudios de evaluación del tiempo requerido para la recuperación de la mundialmente famosa “Playa del Amor”, de ahí que a partir de esta fecha se cierra de forma temporal. Lo anterior, se desprende de la explicación ofrecida, en rueda de prensa, por los titulares de CONANP y PROFEPA Alejandro Del Mazo Maza y Guillermo Haro Bélchez, respectivamente, tras precisar que las actividades recreativas, se verán suspendidas temporalmente únicamente, en la Playa del Amor y su reapertura se

definirá una vez que se evalúe las condiciones de los ecosistemas y el tiempo de recuperación natural. En este contexto, el Comisionado Nacional anunció la apertura de un nuevo sitio de visitación como una alternativa para el turismo y también como una de las acciones para compensar la disminución de ingresos por el cierre temporal de Playa del Amor. Además se abrirán otros espacios para realizar actividades como observación de aves, ballenas y otras especies de fauna. Asimismo, la PROFEPA dio a conocer la apertura de su Oficina Regional Vallarta y Nuevo Vallarta – Bahía de Banderas, cuyas funciones sustantivas estarán enfocadas a la atención de la problemática ambiental en esa zona.


La Patrona, primer medio de comunicación certificado por Seapal

Redacción Puerto Vallarta.La Radiodifusora “La Patrona 93.5 FM” del Grupo Alica Medios, se convirtió en el primer medio de comunicación en lograr la Certificación que otorga el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de esta ciudad, a las Empresas Socialmente

En su participación, Humberto Esaú Ortega Muñoz, Gerente de la estación, señaló que este tipo de proyectos son importantes para las empresas, toda vez que se logra concientizar a los empleados en la cultura del cuidado del agua y a la vez la empresa puede ahorrar en el pago sobre su consumo. Agregó que al tratarse de un medio de

04

Prestadores Coadyuvan al mejoramiento del Parque Nacional de las Islas Marietas

Por Julia Baumgarten NoticiasPV Puerto Vallarta.- En una embarcación denominada “GERONIMO” un catamarán que sale desde los peines en Puerto Vallarta todos los días a las 9 de la mañana con rumbo al Parque Nacional de las Islas Marieta, da a conocer las condiciones y las verdades sobre este punto entre los límites de la bahía y el mar abierto. “GERONIMO” tiene una capacidad de 100 personas, ese día fuimos 80 turistas los que realizamos ese paseo; los servicios de la embarcación son muy simples, baños, agua, un desayuno continental y una comida conformada por dos opciones, pollo frito o lonche de jamón y queso.

Responsables en el Uso y Cuidado del Agua. Durante un acto simbólico, el titular de la paraestatal, César Abarca Gutiérrez, celebró el fortalecimiento de este proyecto, que ha contado con el respaldo del empresariado vallartense a tan solo ocho meses de haber sido iniciado y resaltó la confianza y distinción de “La Patrona” hacia Seapal, para trabajar de la mano en el cuidado del agua y capacitar a 17 trabajadores, además de poder difundir mediante su frecuencia información a todos los rincones del Municipio.

comunicación, la encomienda para parte de los colaboradores de la estación, es llevar este mensaje a la gente que los escucha, “porque todos los días las familias del Municipio, están escuchando la radiodifusora, lo que puede fortalecer este proyecto”, relató. Señaló con motivo de esta certificación, ya se han realizado mejoras en la infraestructura hidráulica de la empresa, no obstante aseguró que este cambio deberá continuar para que la gente siga cuidando el agua, “gracias a Seapal por hacer esto posible y espero que más empresas se unan a la iniciativa”, subrayó.

El personal está conformado por un staff de jovencitos que están al pendiente de todos los turistas, una cocinera, dos fotógrafos y un director de operaciones que lleva la voz cantante. Este señor te da indicaciones todo el tiempo de lo que no puedes hacer y de lo que debes hacer todo el tiempo. Por esa razón debo decir que, todos los capitanes de embarcaciones que visitan las islas, SABEN QUE HACER Y QUE NO HACER porque casi todo está penalizado por la autoridad federal del puerto, que está presente alrededor de las islas todo el tiempo que las embarcaciones permanecen en el Parque

Nacional. No te permiten ponerte ningún aceite o protector en el cuerpo al bajar a nadar alrededor de las islas, te piden que saques todo lo que pudieras traer en las bolsas de tu traje de baño para que no tires y no dejes nada en la isla. No puedes tirar nada al mar ni puedes recoger nada del mar, no puedes permanecer más de 15 minutos adentro de la isla del amor y todos los grupos de turistas, antes de ingresar al mar, deben presentarse a la autoridad federal y gritar el nombre de la embarcación en la que llegaste para llevar un control de cuantos turistas llegan al día. Ese día que nos tocó la visita, conté 27 embarcaciones chicas y dos grandes como la nuestra que alberga 120 turistas en lleno total de nombre GERONIMO a la que desde aquí, felicitamos por su servicio de seguridad y de advertencias a los turistas para respetar todas las indicaciones de protección civil. 9 DE MAYO CIERRE OFICIAL DE LA PLAYA DEL AMOR EN EL PARQUE NACIONAL MARIETAS El Parque Nacional está conformado por dos islas, una larga que mide dos kilómetros de largo por 800 de ancho aproximadamente y las otra isla Redonda, que es donde se encuentra el cráter de las isla del amor y la residencia- santuario del pájaro bobo patas azules (Este si es un santuario).


05

Lunes 09 de Mayo Puerto Vallarta Parcialmente nublado Máx. 30°C Min. 22°C


N

ayarit Periódico el Faro

Aprueban exhorto a congresos locales para que armonicen sus legislaciones en erradicación del matrimonio infantil

Lunes 09 de Mayo del 2016

Inicia campaña ‘Vamos por tu salud mujer’ la infección por el virus del papiloma humano. Durante el inicio de la campaña, la señora Ana Lilia López de Sandoval alentó a las mujeres a sumarse a las actividades para fomentar una cultura de prevención del cáncer. Redacción

La Cámara de Diputados de Nayarit, una vez más es punta de lanza en el respeto irrestricto de los derechos de niñas y niños Redacción Tepic.- Diputados de la Trigésima Primera Legislatura aprobaron por unanimidad el acuerdo presentado ante el pleno de la Asamblea Legislativa por el cual se exhorta respetuosamente a las legislaturas de las entidades federativas que aún no lo hayan hecho, para que establezcan y en su caso armonicen sus respectivas legislaciones en lo concerniente a la erradicación del matrimonio infantil, al tenor de lo dispuesto por la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Lo anterior en virtud de que el matrimonio infantil constituye una violación a los derechos de la infancia, pues pone en peligro su desarrollo. La literatura especializada coincide al señalar que tiene repercusiones múltiples, entre ellas, la interrupción de la trayectoria educativa, la restricción de la libertad personal, el confinamiento al trabajo en el hogar, la incorporación precaria al mercado laboral, el inicio de la vida sexual frecuentemente sin información, la exposición a contraer

infecciones de transmisión sexual incluso VIH/SIDA, así como algunas de índole psicosocial y emocional. Actualmente, sólo los estados de Baja California Sur, Coahuila, Jalisco, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán, Veracruz y Nayarit han legislado para prohibir el matrimonio de personas menores de 18 años de edad, en el caso de nuestra entidad, el hecho constituye un claro ejemplo del compromiso de los diputados con las niñas, niños y adolescentes nayaritas. Cabe destacar que la directora regional de la ONU Mujeres para México, Ana Güezmes García, felicitó al Congreso del Estado de Nayarit por ser uno de los primeros congresos locales del país que ha trabajado en pro de otorgar mayor protección a las niñas, niños y adolescentes. Con la aprobación de este acuerdo, la Trigésima Primera Legislatura contribuye para que el resto de las cámaras locales del país consideren en sus agendas legislativas el trabajo parlamentario necesario para erradicar el matrimonio infantil y así lograr una mejor sociedad, promoviendo y garantizando la mayor protección de los derechos de los menores de edad.

Tepic.- La presidenta del Sistema DIF Nayarit, Ana Lilia López de Sandoval, puso en marcha en el municipio de Tuxpan la campaña estatal ‘Vamos por tu salud mujer’, cuyo objetivo es prevenir oportunamente el cáncer en las mujeres nayaritas, mediante jornadas médicas con especialistas que recorrerán las calles del estado.

“Es importante que las mujeres nayaritas se revisen, ya que este virus lo transmiten los hombres, con el riesgo de convertirse en cáncer si no se detecta a tiempo; queremos que ya no existan más muertes por esta situación, por eso ocupamos que estén informadas y hacer conciencia en que se realicen el estudio del Papanicolaou”, enfatizó.

Uno de los ejes de la campaña es concientizar a las mujeres y alentarlas a realizarse estudios preventivos para obtener una atención inmediata. En Tuxpan, el DIF de la Gente, a través de su módulo móvil, realizó exámenes de detección del cáncer de cuello uterino, además de determinar

Esta campaña se desarrolla de manera simultánea en todos los municipios del estado, con el apoyo de las titulares de los DIF municipales. Las unidades móviles de la Secretaría de Salud asistirán a las mujeres en todo el estado, en uno horario de las 9 de la mañana a las 3 de la tarde.


07

El 18 de mayo se sabrá quiénes Otorgan pre-liberación a seis jóvenes competirán por la Rectoría de la UAN del Cereso “Venustiano Carranza”

Por Ramón Vargas Tepic.- La mañana de este jueves, los integrantes del Consejo General Universitario aprobaron la publicación de la convocatoria a la elección de quien será el sucesor de Juan López Salazar en la Rectoría de la Universidad Autónoma de Nayarit. La publicación de dicha convocatoria será el próximo lunes, para el miércoles proceder a la instalación de la Comisión Electoral que fue aprobada en la misma sesión extraordinaria de los consejeros, celebrada a partir de las 10:00 horas en el auditorio número 2 de la Unidad Académica de Contaduría y Administración. La sesión fue presidida por el rector Juan López Salazar, y en ella estuvo

la mayoría de los consejeros, quienes aprobaron que sea el día 17 de este mes cuando la Comisión Electoral concluya su trabajo, es decir, para que en esa fecha emita el dictamen sobre los registros que proceden para convertir a los aspirantes en candidatos. De esta forma, será pues el próximo 18 de mayo cuando se conozca cuáles de los que hoy son aspirantes podrán estar en la contienda por la Rectoría, los cuales podrán hacer campaña hasta el día 30 de este mismo mes.

Redacción

ello su salida del centro.

Tepic.Por instrucciones del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, fueron pre-liberados 6 jóvenes, que se encontraban detenidos al interior del Centro de Readaptación Social (Cereso) “Venustiano Carranza”.

“El Gobernador, preocupado, nos pidió revisar sus casos y ver la manera de apoyarlos, son jóvenes que quizá por la edad, o el entorno en que viven, tomaron una mala decisión de utilizar enervantes; hoy, han dejado de consumir y sobre todo tienen la voluntad para seguir en rehabilitación”.

Alejandro Daniel Delgado Martínez,

El día 31, como ya se había señalado por parte del rector Juan López, y por los dirigentes de los sectores universitarios, se llevará a cabo la elección a través de la que se sabrá quién ocupará la Rectoría de la UAN durante los siguientes 6 años.

Everardo Figueroa Joya, Jair de Jesús Herrera, José Roberto Escobedo Mijares, José Ernesto Aguilar y José de Jesús García Prado, estuvieron recluidos en el centro durante 6 meses, por delito Contra la Salud. Al respecto, el fiscal general Edgar Veytia explicó que estos jóvenes al momento de su detención portaban una mínima cantidad de droga (marihuana), por lo que se implementó un programa de rehabilitación integral, logrando con

Edgar Veytia explicó que en el centro todos participaban en talleres que les servirán para poder ganar dinero de manera honesta, además de que se les dará seguimiento para que continúen su rehabilitación acompañados de sus familias. “Es importante la reintegración familiar, que sus papás, hermanos, sean copartícipes en esta tarea; todos se van con el compromiso de convertirse en ciudadanos de bien”, afirmó Edgar Veytia, fiscal general.


08

Encabeza José Gómez 154 Apoya campaña estatal contra Aniversario de la Batalla de Puebla Virus del Papiloma Humano

Redacción Bahia de Banderas.- Siguiendo la encomienda que la titular del DIF estatal, señora Ana Lilia López de Sandoval, giró a todos los municipios de Nayarit para su incorporación a la campaña de prevención y atención del Virus del Papiloma Humano, el Sistema DIF Bahía de Banderas, que preside la señora Monserratt Peña de Gómez, organizó una conferencia sobre este relevante tema impartida a mujeres y hombres representantes de diferentes localidades.

Redacción Bahia de Banderas.- Al celebrar el 154 aniversario de la Batalla de Puebla, el presidente José Gómez Pérez encabezó los Honores a la Bandera en Valle de Banderas, cabecera municipal de Bahía de Banderas, acto cívico en el que invitó a los presentes a ganar las batallas diarias para así lograr el éxito en lo social, familiar y administrativo. Durante el acto, el Alcalde agradeció la presencia de regidores, directores, jefes de departamento y empleados de las diversas áreas, anunciándoles que a 20 meses de su administración el IX Ayuntamiento ha salido del Buró de Crédito, lo que habla de que se ganado una batalla en esa lucha por la Transformación del municipio. “Hoy Bahía de Banderas está fuera del buró, tiene calificación aprobatoria crediticia ante cualquier institución bancaria, y también ante cualquier instancia que requiera conocer la situación financiera, política y social”, dijo el presidente José Gómez, quien

ha realizado una excelente labor gracias al apoyo incondicional del Gobierno del Estado. “Me siento respaldado por mi esposa Monserratt y tranquilo porque sé que ella tiene el apoyo del gobierno estatal, gracias a la señora Lili de Sandoval por el trabajo que está realizando en todo Nayarit y en particular en Bahía de Banderas, respaldando siempre las obras del DIF municipal, porque lo que le hemos pedido nos lo ha otorgado, y gracias a la sociedad liderada por mujeres como las presentes, mujeres fuertes que se

ha trabajado arduamente para llevar el bienestar a todo el municipio. Resaltó que se busca lo mejor para la sociedad de Bahía de Banderas, por ello con responsabilidad hacen frente a cada una de las batallas para ganarlas, “ esa es transformación en finanzas, transparencia y estrategia para sacar adelante a nuestro municipio, esas son nuestras batallas del día de hoy, este es el trabajo de hoy que tenemos que hacer con responsabilidad, si no, no solamente vamos a perder la batalla, sino la guerra de la transformación de una mejor sociedad que es la que merecemos”. José Gómez resaltó ante profesores y alumnos de las escuelas primarias 20 de Noviembre, Carlos Covarrubias, Prof. Odilón Cocula y la secundaria técnica Justo Sierra, la importancia de mantener las tradiciones y recordar los hechos históricos que han marcado al país, como es la Batalla de Puebla, acto en el que México enfrentó con valentía a los franceses, logrando salir avante en esa defensa de la nación.

Al inicio del evento, el presidente municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, dio la bienvenida a los asistentes en su mayoría mujeres, a quienes les reconoció el gran papel que desempeñan en la sociedad, al ser ellas –resaltó- el principal pilar de las familias, agradeciendo el respaldo de su esposa Monserratt Peña de Gómez, quien está a cargo del Sistema DIF y quien, recalcó,

quieren, respetan y cuidan sobre todo la salud”, comentó. El Alcalde expresó que es de vital importancia poner énfasis en el tema de la salud, por lo que aplaudió iniciativas como la organizada por el DIF municipal en coordinación con el DIF estatal para informar sobre el tema en específico de la enfermedad del Virus del Papiloma Humano.


J

alisco Periódico el Faro

Lunes 09 de Mayo del 2016

Sube en Jalisco la narcoviolencia Invierten 632 pesos para conservar cada hectárea en La Primavera Redacción

Guadalajara.- Aunque el Gobierno del Estado incrementó el presupuesto para el Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, los incendios, la mayoría de ellos intencionados prevalecen.

Redacción Guadalajara.- La violencia ligada a grupos de narcotraficantes se recrudeció en Jalisco desde los ataques y bloqueos del 1 de mayo de 2015, atribuidos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Desde ese día hasta el 25 de abril de 2016, se han registrado mil 195 personas asesinadas en la entidad, según cifras del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Un año antes -del 1 de mayo de 2014 al 30 de abril de 2015- se documentaron mil 94 homicidios, lo cual representa un incremento del 9 por ciento de muertes en la entidad. La escalada de crímenes que vive Jalisco está ligada a las aprehensiones de algunos mandos del CJNG. La Fiscalía General del Estado (FGE) ha dicho que esta ola violenta responde a una reestructura de las organizaciones delictivas. El Estado también ha experimentado más enfrentamientos entre agentes y miembros del crimen organizado, con nueve casos repartidos entre Atotonilco El Alto, Jalostotitlán, Encarnación de Díaz, Ameca, Ocotlán y Zapopan. La estela de sangre se recrudeció, en los últimos meses, particularmente en La-

gos de Moreno, por una disputa entre dos células criminales, según reportes de la FGE. Desde el 1 de mayo, la localidad alteña ha vivido tres tiroteos que sumaron 9 civiles abatidos y en el primer cuatrimestre de 2016 lleva 15 homicidios -la mayoría de víctimas calcinadas-, cuando en todo 2015 sumaron 19 muertes violentas. Los asesinatos de alto perfil también han cimbrado la entidad, pues en ese periodo se suscitó el homicidio del priista y delegado del ISSSTE Javier Galván Guerrero, en junio de 2015, así como la ejecución del supervisor de la Comisaría de Tlaquepaque y sus dos escoltas, en febrero pasado. Ese 1 de mayo de 2015, el Gobierno federal lanzó la llamada "Operación Jalisco". Un escuadrón de élite de militares y policías federales pretendía la captura del líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho". Un helicóptero Cougar EC725 del Ejército sobrevoló por la serranías del Municipio de Villa Purificación, pero la misión fracasó. Un convoy que protegía al cabecilla del grupo criminal abrió fuego con fusiles y cohetes RPGs para derribar e incendiar la aeronave, causando la muerte de nueve de sus tripulantes.

En 2012, el Bosque de La Primavera operaba sólo con siete millones de pesos, desde que funciona como organismo público descentralizado y hasta la fecha ha recibido 35 millones de pesos. Antes de 2015, era un fideicomiso. Según informes estatales, 2016 ha sido el año en el que el OPD ha recibido mayor cantidad de recursos, con 19.3 millones de pesos, es decir, en promedio por hectárea se invierten 632 pesos. Del presupuesto de este año, tres millones fueron etiquetados para los brigadistas. En 2015, 82% de los recursos del OPD (12.7 millones) fueron destinados a la nómina del personal que allí trabaja. El resto (22%) fue ejercido por

la Dirección de Restauración y Conservación. Según datos del Gobierno de Jalisco a través del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales y Manejo del Fuego, es en la zona del cerro de El Colli, así como por la zona sur, entre Bugambilias y El Palomar donde mayor cantidad de incendios en el Bosque de La Primavera se registran. Estragos en la Entidad Jalisco es el séptimo Estado del país con mayor número de incendios forestales en este año, sin embargo, es tercero con mayor cantidad de hectáreas dañadas. El reporte semanal emitido por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) señala que hasta el 5 de mayo de este año, en Jalisco se habían reportado 328 conflagraciones, con daños a nueve mil 159 hectáreas, equivalente a una tercera parte de la extensión del bosque de La Primavera.


10

En tres meses, nueva Unidad Desaparecen los expedientes para Médica Familiar en Tesistán revocar la concesión en mercados

Notimex Guadalajara.- La Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 10, que está construyendo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tesistán, lleva un avance de 15% y se espera que esté lista en tres meses. Así lo dijo el delegado estatal, Marcelo Castillero Manzano. “Ya se terminaron los cimientos y se están poniendo las columnas, yo espero que en tres meses ya estemos inaugurando esta clínica, que tiene una inversión de alrededor de 40 millones de pesos”. La UMF estará ubicada casi en el cruce de las avenidas Jalisco y Camino Viejo a Tesistán. El terreno, que fue donado por el municipio de Zapopan. Está en una zona recien-

temente fraccionada, por lo que el Gobierno municipal tuvo que construir una calle que llegara directo a la clínica. Con esta nueva unidad de atención, el IMSS espera liberar la carga de la clínica 53, que se encuentra en la Avenida Juan Pablo II, en el Centro de Zapopan, y que ya está sobrepasada por los derechohabientes que atiende. “Era una urgencia abrir una nueva. Esta clínica va a tener 10 consultorios en donde van a atender médicos familiares en la mañana y en la tarde; más cinco consultorios de medicina preventiva en donde vamos a tener enfermeras para llevar todos los programas que tenemos en PrevenIMSS”, dice Castillero Manzano.

Redacción Guadalajara.- Por desaparición del expediente donde se daba cuenta del proceso para revocar concesiones, el Ayuntamiento de Guadalajara busca determinar la situación legal de 270 locales en mercados tapatíos. Abril Ortiz Gómez, directora de lo jurídico consultivo del Ayuntamiento, explicó que durante la administración de Ramiro Hernández se presentó la iniciativa para revocar los derechos de los locales por encontrarse inactivos, sin embargo nunca se dictaminó. La propuesta se turnó como pendiente a la Comisión de Mercados de este Gobierno, pero al proceder con la dictaminación, no encontraron ni un expediente. “No se ha podido dictaminar para llevar al Pleno porque no se tenían los documentos ni los expedientes”, indicó la funcionaria municipal. La iniciativa original da cuenta de 270 locales en estado inactivo, la mayoría de los cuales se localiza en el Mercado Ferrovejeros con 36 espacios en dicha situación, seguido por el Mercado Reforma (17), el Mercado Melchor Ocampo (15), IV Centenario (14) y el Mercado Dionisio Rodríguez (12). Ortiz Gómez explicó que se instruyó a la Dirección de Mercados para que, en un plazo no mayor a 30 días hábiles, procedan a verificar el estado de los locales y además, recorran todos los mercados municipales para revisar si la situación de algún otro espacio es causal para la revocación de derechos.

“Necesitamos cotejar que la información sea real, por eso se tiene que hacer una visita en campo”, precisó la directora de lo Jurídico Consultivo. Al respecto, el director de Mercados, Juan Paulo Acero indicó que ya hay un avance de 40% en la verificación de los espacios, aunque omitió dar más detalles . Argumentó que las visitas son sorpresivas a efecto de evitar que los locatarios abran su local sólo ese día para despistar al personal del municipio. CRÓNICA “Se empezó a quedar solo” Luz María Lepe, de 70 años, atiende con dedicación y orgullo su local que ostenta el nombre de carnes asadas “La Güera” en el Mercado Gastronómico, a un lado del Rastro Municipal. Por su cercanía con el matadero, entre sus especialidades destacan la cecina y la arrachera que por su sabor atraen a clientes de dentro y fuera de la ciudad. La empresaria, que tiene 27 años en el edificio, asegura que hace dos años comenzaron a bajar drásticamente las ventas, desde que disminuyó el flujo de animales que ingresaban al rastro. “Antes era muy bueno, había mucha gente y ahorita ya está mala la situación. Ya nada más abrimos como la mitad, son 24 locales y ahorita nada más abren 12”, señaló. “La gente ya no viene porque el rastro se está acabando, no entra mucho ganado porque hay otros rastros en la periferia”.


Asesinan a dos personas este sábado en Tlaquepaque

dieron un tiro de gracia.

Clausuran tres bares más en Guadalajara

11

Autoridades se dirigieron hacia las 2:20 horas de este sábado al cruce de calzada Montemorelos y calzada Delicias, en El Álamo, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque. En el sitio se encontraban dos personas tiradas sobre el suelo, ambas estaban tendidas boca abajo y con las manos en la nuca. Redacción

En el cráneo, se podían ver las lesiones por arma de fuego.

Guadalajara.- Dos personas fueron asesinadas a balazos la madrugada de este sábado en el municipio de San Pedro Tlaquepaque; al parecer en el sitio donde las hallaron, en plena vía pública, les

Sobre uno de ellos fue dejada una cartulina que tenía un mensaje amenazante. Ya sin vida, se dio aviso al Servicio Médico Forense.

Muere una persona tras choque en autopista a Colima

Redacción Guadalajara.- La noche del viernes y madrugada de este sábado, la Comisaría de la Policía Preventiva Municipal de Guadalajara y la Dirección de Inspección y Reglamentos del Gobierno de Guadalajara realizaron un operativo de supervisión de centros nocturnos, tras el cual se clausuraron tres bares y se decomisaron más de 60 dosis de diferentes drogas. El aseguramiento más importante de la jornada se registró en el bar Maca, localizado sobre la calle Lerdo de Tejada, entre Marsella y Chapultepec, en la colonia Lafayette, donde fueron localizadas 50 dosis de polvo blanco, al parecer cocaína, así como diez dosis de la droga de diseño conocida como éxtasis. Las drogas fueron encontradas en la oficina de la administración, además de que tres empleados del lugar quedaron detenidos, pues fueron sorprendidos en posesión de las sustancias prohibidas.

Redacción

a la altura de Acatlán.

Guadalajara.- Un choque ocurrido al amanecer de este sábado entre un camión de pasajeros y un tráiler de carga dejó un saldo de una persona muerta, quien quedó calcinada después de que el impacto provocara que los vehículos se incendiaran.

De acuerdo a las autoridades, un camión de carga impactó la parte trasera de un camión de pasajeros lo que provocó que ambos vehículos se incendiaran.

Por este motivo, el lugar fue asegurado por la Policía Guadalajara y clausurado por los inspectores municipales, además de que la Fiscalía General de Jalisco fue informada de los hechos.

Personal de Bomberos y de Protección Civil se dirigió al sitio para sofocar el incendio hasta controlarlo poco después. En ese momento se confirmó el hallazgo de una persona, calcinada, quien tripulaba el camión de pasajeros. Fue hallado en el pasillo del camión

El bar Américas, ubicado sobre la calle Mexicaltzingo, casi esquina con Chapultepec, colonia Americana, fue cerrado debido a que estaba operando fuera del horario permitido, había exceso de clientes y personas fumando en su interior.

Hacia las siete de la mañana se reportó el hecho sobre el kilómetro 3 de la autopista que conduce a Colima, en dirección hacia Guadalajara después de la caseta

En el exterior del bar Américas fue detenido un sujeto que viajaba en una motoneta en color verde, a quien se le encontró entre sus pertenencias dos dosis de polvo blanco, al parecer cocaína, razón por la que fue remitido ante el Ministerio Público. Asimismo, otro hombre que se encontraba en el interior fue detenido por alterar el orden al interior del negocio. Además, fueron halladas dos dosis de polvo blanco, al parecer cocaína, así como dos dosis de mariguana, lo que motivó a su clausura. El centro nocturno Sportbar, localizado sobre la avenida Río Nilo, en la colonia Villas del Nilo, fueron halladas cuatro dosis de lo que al parecer es cocaína, además de que fue detenido un presunto narcomenudista que operaba en el interior el lugar. El sujeto aprehendido fue llevado ante el Ministerio Público del fuero común. Durante el operativo de supervisión fueron visitados ocho lugares más, localizados en colonias como Talpita, Oblatos, San Onofre y Plutarco Elías Calles, entre otras. La Policía de Guadalajara realiza estos operativos con el fin de inhibir la venta de drogas en dichos establecimientos, además de que el personal de la Dirección de Inspección y Vigilancia se cerciora de que estén cumpliendo con los reglamentos establecidos.


N

acional Periódico el Faro

Lunes 09 de Mayo del 2016

Las Moicas son de Michoacán, México ocupa tercer lugar en mueven heroína y la DEA lo sabe; producción agrícola orgánica: Sagarpa en México, la PGR ni en cuenta…

Por Rogelio Velázquez

Redacción Ciudad de México.- México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en la producción agrícola orgánica, a la que se dedican 169 mil 703 productores, informó este sábado la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Refirió que actualmente el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), junto con agroempresarios y productores de Valle del Yaqui, en Sonora, llevan a cabo un proyecto de parcelas experimentales para la producción de trigo orgánico. La agricultura orgánica, indicó la Sagarpa, es un sistema de producción sostenible que hace énfasis en la sanidad del alimento. Refirió que actualmente la agricultura orgánica es una tendencia social que comienza a posicionarse en el país. Los principales objetivos de esta actividad agrícola, abundó la dependencia, son trabajar con los ecosistemas

de forma integrada, mantener y mejorar la fertilidad de los suelos, producir alimentos libres de residuos químicos y mantener la diversidad genética del sistema y de su entorno. Respecto al trigo orgánico en Sonora, señaló que el beneficio productivo y económico de este cultivo se multiplicará, ya que los productores de la región tendrán garantizada la compra de cultivos con alta rentabilidad, los agroindustriales podrán tener la disponibilidad del producto y los consumidores, el acceso a más alimentos de calidad.

Ciudad de México.- En México nadie conoce a Las Moicas, pero han traficado heroína desde 2009 con un valor que supera los 17 millones de dólares. Sus líderes y fundadores han sido encarcelados y sentenciados, pero su trabajo no se detiene. Son originarios de Michoacán, estado costero del Pacífico mexicano, pero su radio de acción se ubica, principalmente, en la zona oeste de Estados Unidos. La administración estadounidense para el control de drogas (DEA) los tiene bajo la mira desde hace siete años, pero en México la Procuraduría General de la República (PGR) encargada de investigar y perseguir los delitos de orden federal como narcotráfico, no tiene conocimiento de ellos, o por lo menos eso asegura a Vice News. Esta es su historia. En julio de 2009, agentes antidrogas de EU detectaron a 21 individuos que traficaban heroína en Sacramento, California. No todos fueron detenidos, pero a los que pudieron capturar se les acusó de narcotráfico. El líder era Fabio Cazares Zamora, quien trabajaba con una

organización asentada en Michoacán llamada Las Moicas. Esta organización, según se desprende de documentos oficiales de la DEA, operaba de una manera muy sencilla. Ocultaban la droga en compartimentos ocultos en motores de vehículos diseñados especialmente para que pasaran desapercibidos los cargamentos en los controles aduanales fronterizos, luego vendían el producto en California, y el dinero en efectivo que ganaban, regresaba a Michoacán en los mismos compartimentos. Un círculo de distribución excepcional. Para detenerlos, fue necesaria una operación que duró 18 meses, y requirió que las autoridades estadounidenses intervinieran múltiples llamadas telefónicas. También rastrearon la droga que ofrecían los dealers en San Francisco, y así fue como descubrieron, tiempo después, que el origen era México. Las investigaciones fechadas el 31 de julio de 2009, pusieron al descubierto el tráfico de aproximadamente 200 kilogramos de heroína a Estados Unidos y la intención de regresar a México 670 mil dólares en efectivo producto de la venta de drogas.


Padece México mala reputación la percepción que 52 países del mundo gozan entre los habitantes del G8, es decir, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos.

Por César Martínez Ciudad de México.- La reputación de México está por los suelos en Estados Unidos, tanto así que la percepción del País sólo es mejor que la de Rusia, Irak e Irán. Hasta Cuba y Venezuela superan a México. Así lo revela el estudio Country RepTrak, realizado por el Instituto de la Reputación (IR), que analiza

13

Expulsará PRI a 3 candidatos por narco

A nivel global, México está por debajo de la media. Con 50.1 puntos, de 100, se ubica en el lugar 37, 13 puestos por debajo del promedio de 56.3 puntos y muy lejos de Canadá, que con 78.1 puntos es el país con mejor reputación. Fernando Prado, socio director del Instituto de la Reputación para Latinoamérica y la Península Ibérica, explicó que en Europa destacan los atributos positivo de México, como la amabilidad de su gente, su espectacular entorno natural, diversidad cultural y Por Érika Hernández grandes oportunidades para el ocio. Pero eso no ocurre en América. Ciudad de México.- Manlio Fabio Beltrones, presidente nacional del PRI, anunciará hoy la expulsión del partido de tres de sus candidatos a presidentes municipales por supuestos vínculos con la delincuencia organizada. la infiltración de la delincuencia organizada Se trata de los abanderados a en la elección", expuso en las alcaldías de Hidalgo, Reyes un comunicado. Wenceslao Zúñiga; Villagrán,

Pide PRI denunciar a narcocandidatos

¿y los corruptos?

Redacción Ciudad de México.- La dirigencia nacional del PRI llamó al resto de los partidos políticos a frenar y denunciar a quienes aspiran a un cargo de elección popular y mantienen vínculos con organizaciones criminales. El líder del tricolor, Manlio Fabio Beltrones, recordó que ayer, durante una gira por Tamaulipas, anunció la expulsión de tres candidatos del PRI a las alcaldías de Hidalgo, Mainero y Villagrán, por haber sido "amenazados, chantajeados o comprados" por la delincuencia. "Conminamos a las dirigencias de los otros partidos a ser consecuentes con el compromiso de apego a la ley y la ética en el curso del presente periodo electoral, y evitar y denunciar

Según Beltrones, los tres ex priistas tamaulipecos fueron "tocados" por el crimen para que respaldaran al candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Gubernatura, Francisco Javier Cabeza de Vaca. Ayer, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI incluso circuló fotografías de diversos mítines en las que aparecen supuestos simpatizantes del tricolor respaldando al senador con licencia del PAN. "El PRI de Hidalgo, Villagrán y Mainero apoya incondicionalmente a Cabeza de Vaca", se lee en una de ellas. En otra fotografía se aprecia a varios hombres con una lona con la misma leyenda, pero con el logotipo del partido Nueva Alianza, que forma parte de la coalición con la que el PRI postuló a su candidato Baltazar Hinojosa. Este domingo, Beltrones sostuvo que su partido no permitirá la infiltración del crimen organizado en sus filas.

Gustavo Estrella Cabrera, y Mainero, Luis Cesáreo Aldape Lerma, en Tamaulipas.

De acuerdo al tricolor, a los señalados se les cancelarán sus registros ante las autoridades electorales. Manlio Fabio Beltrones se encuentra de gira en Tamaulipas en apoyo al candidato del PRI a la Gubernatura, Baltazar Hinojosa.

Hace dos semanas, Zúñiga, junto con militantes priistas de los municipios de Hidalgo, Mainero y Villagrán, anunció su apoyo a Francisco Cabeza de Vaca, abanderado del PAN al Gobierno del Estado. De igual manera, reprochó al Gobierno, encabezado por el priista Egidio Torre Cantú, no haber hecho esfuerzos suficientes para combatir al crimen organizado y garantizar la seguridad de los ciudadanos tamaulipecos. "A los 3 candidatos que fueron amenazadas o comprados por el crimen en Tamaulipas, y que hemos decidido expulsar, se les exigió apoyar al PAN", mencionó Beltrones en su cuenta de Twitter. "El PRI no se prestará a dar votos a quienes ceden o se coluden con el crimen. Actuaremos igual en todos los casos, en todos los estados".


39 14

Inconstitucional, 3de3 original.- Gamboa Impunidad, causa de atraso en México: Cuauhtémoc Cárdenas por mayoría calificada del Senado.

Por Fernando Paniagua Ciudad de México.- El priista Emilio Gamboa, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, afirmó que algunos aspectos de la iniciativa 3de3 presentada por organizaciones sociales eran totalmente anticonstitucionales. Entrevistado al término de un mitin al que acudió para respaldar a Omar Fayad, candidato del PRI al Gobierno de Hidalgo, Gamboa sostuvo que, una vez modificados esos errores, su bancada buscará que el Sistema Nacional Anticorrupción sea aprobado

"El 3de3 es algo que está dentro de siete grandes leyes, el 3de3 quiero decirles que en un principio era verdaderamente inconstitucional algunos de los términos que traía y se dieron cuenta miembros del PAN que fueron a decirme a mí textualmente que irían con las modificaciones del PRI y hubo gente del PRD que fue a lo mismo. "En el grupo parlamentario (del PRI) queremos que sea por consenso, que de 128 senadores mínimo sean 90 o 100 senadores quienes apoyen las siete leyes del Sistema Anticorrupción", dijo. El político yucateco sostuvo que el próximo lunes podría haber noticias sobre un posible periodo extraordinario para aprobar este marco legal, junto con la propuesta presidencial para la legalización de la mariguana.

PRI entregó Tamaulipas al crimen.- PAN vida, por conductas reprobables de sus gobernantes, todos ellos emanados del PRI", sostuvo el presidente del Partido Acción Nacional (PAN).

Redacción Ciudad de México.- El dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, aseguró que en Tamaulipas han sido los gobiernos emanados del PRI los causantes de la grave crisis de inseguridad que se vive, al haber entregado el estado al crimen organizado. "Los únicos responsables de la crisis de inseguridad que padece Tamaulipas son los priistas; ellos han gobernado siempre en el estado. Las familias tamaulipecas han sido lastimadas en lo más preciado: en su tranquilidad, su patrimonio y en su

En un comunicado, Anaya expuso que los ex Gobernadores p r i i s t a s tamaulipecos Tomás Yarrington y Eugenio Hernández hoy son prófugos de la justicia por sus vínculos con la delincuencia organizada. El actual candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Gubernatura, Baltazar Hinojosa, recordó Anaya, fue Secretario de Desarrollo Social y de Educación en el Gobierno de Yarrington. "No pueden ofrecer un cambio ni mucho menos hablar de honestidad aquellos que han sido parte de las administraciones que entregaron al estado al crimen organizado", dijo.

Por Enrique Méndez Ciudad de México.- La impunidad por la corrupción que afecta a grandes empresas y funcionarios ha causado una enorme irritación en todo el país, además de que se ha extendido el descuido en todas las áreas gubernamentales, definió el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. “Hay un abandono y atraso en casi todo”, dijo en el marco de la reunión nacional de la organización Por México Hoy, que se realiza este domingo. Para el ex candidato presidencial, la situación que vive el país es muy preocupante, porque crece cada vez más la corrupción y la delincuencia, mientras que la pobreza no se abate, la desigualdad social se agudiza y la economía no acaba de crecer por más que desde el gobierno se diga lo contrario. El senador Alejandro Encinas señaló que en las asambleas para

constituir los capítulos estatales Por México Hoy, lo que se observa es gran desesperanza e indignación entre los ciudadanos. “En todas las reuniones se refleja desazón por lo que pasa en el país y la crisis del Estado mexicano, incluida la pérdida de credibilidad en los partidos políticos”. Sostuvo que el mejor ejemplo de esa desconfianza se refleja en el alto número de candidatos independientes que se registró para las elecciones del próximo mes, y la forma en que los partidos aceptan como sus candidatos a gobernador a militantes de otros. Definió que este tránsito habla de un fenómeno de “candidaturas subrogadas” y citó los casos de Miguel Ángel Yunes, en Veraruz, quien es candidato del PAN y PRD a la gubernatura; o de Martha Palafox, quien como priísta “votó por el desafuero de Andrés Manuel López Obrador y ahora es candidata de Morena” al gobierno de Tlaxcala.


39 15

-La odisea del 5 de mayoAMN.- .-¿Qué es un lunático? El tumbaburros dice que se trata de la persona que tiene cambios bruscos de carácter o humor, o que sufre locura en determinados momentos. ¡Ay nanita! Al magnate republicano Donald Trump, el diccionario le queda corto en eso de los calificativos y las mentadas. ¡Caray, qué culpa tiene su amá! Trump es todo un caso para la psiquiatría actual. Con un lenguaje incendiario se ha presentado ante el mundo como un odiador de los latinos, los negros, los musulmanes, los chinos, etc., pues ha dicho muy claro que EEUU volverá a ser una nación de blancos. ¡Imposible! La conformación de la sociedad norteamericana es históricamente de inmigrantes, y volver a los tiempos de las 13 colonias sería francamente demente. Con esas cartas credenciales, Trump se ganó el odio universal, las sociedades civilizadas no conciben a un gobierno norteamericano xenofóbico, racista, clasista, soberbio, babélico y todo lo que usted guste agregarle. Sin duda que el mundo se encuentra ante un loco populista que tilda a los mexicanos de ser “la basura del mundo”,que quiere un muro en la frontera para que esa basura no llegue a EEUU, que vocifera a toda hora que bloqueara las remesas de los mexicanos y amenaz a con expulsar de territorio norteamericano a más de 15 millones de indocumentados latinos y de otras latitudes del mundo, incluyendo los musulmanes, y declarará una guerra comercial contra los productos chinos, y en esas condiciones el señor Trump se ha convertido en un peligro para el mundo. Pero ahora resulta que ese lunático republicano, que se decía odiador de los latinos, dijo en festividad del 5 de mayo, a través

l a de

redes sociales, al momento que simulaba comer unos burdos tacos mexicanos, que le hicieron en alguno de sus negocios, que ama a la comunidad hispana. Por fin, ¿en qué quedamos, nos odia o nos ama? ¿No le parece que algo quiere este lunático Lorenzo? ¿Querrá que le desocupemos el territorio nacional para que México sea una Texas grandota? ¿De dónde le vino ese repentino amor? ¿Nos querrá llevar a lo oscurito? ¿O sólo quiere el voto latino? ¿Serán tan inocentes los latinos para creerle y tragarse semejante píldora? ¿Se daría cuenta Trump de que su estrategia electoral no lo llevará a la Casa Blanca sin el voto latino, y por ello dice que os ama? Pero una vez que su estrategia incendiaria o de antipublicidad lo ha llevado a convertirse en el inminente candidato republicano a la presidencia del país más poderoso de la Tierra, el lunático Trump ha cambiado su discurso y ha hecho que quienes lo combatieron desde fuera, ahora le estén ofreciendo disculpas como es el caso del ocurrente Vicente Fox, que en el pasado lo tildó de ignorante, falso profeta, fanfarrón, presumido, narcisista, perdedor y loco, y ahora hasta le invita a comer tacos al país y añade en tono bíblico y profético: “Pido perdón. El perdón es una de las grandes cualidades que tienen los seres humanos, es la cualidad de un líder compasivo. Tienes que ser humilde. Tienes que ser compasivo. Tienes que amar a tu prójimo”. ¿Se da usted cuenta, que Fox ya fue a Dallas? Ni hablar, cae más pronto un hablador que un cojo.


C

16

olumnas Periódico el Faro

Senadores juegan chicken María Marván Laborde Durante el mes de abril se discutieron en el Senado algunas de las muchas leyes que reclama el Sistema Nacional Anticorrupción. Con participación de la sociedad civil organizada en las mesas de negociación y reglas de parlamento abierto se fueron construyendo lo que parecían acuerdos. Al final, los senadores jugaron chicken, les dio frío aprobar un sistema que pudiese funcionar y se quitaron del camino. Las últimas semanas fueron rounds de sombra. Con habilidad retórica trataron de endilgarle el costo político a cualquier otro. Fueron los demás quienes bloquearon el proceso. Las vanidades y rencillas en el interior de los partidos también sirvieron para detener los avances legislativos, en un eterno bla, bla, bla, lograron agotar los tiempos. Se fueron los senadores a sus casas y ahora discuten si habrá periodo extraordinario o no. Nadie lo quiere antes de las elecciones de junio. ¿Acaso Roberto Gil se iba a arriesgar al crecimiento de Ricardo Anaya? ¿Miguel Barbosa iba a demostrar que podía trabajar en equipo con Agustín Basave? ¿Armando Ríos Piter iba a favorecer una negociación en la que no fuese él la estrella principal? La lista de enfrentamientos entre legisladores y dirigentes es larga y penosas son sus vanidades. Dominan en la escena política los intereses personales, todos ignoran la voluntad general, nadie tiene idea de qué significa el bien común que los panistas tanto presumen. La principal resistencia, aunque no la única, está en la publicidad irrestricta de la decla-

ración patrimonial. El PRI y el PVEM al menos tienen el mérito de haberlo dicho clara y abiertamente. Los demás partidos, principalmente el PAN y el PRD, encontraron maneras de eludir las decisiones. Todos tienen la misma responsabilidad, son maestros filibusteros. El PRI planteó un paquete de cinco leyes y una declaración patrimonial acotada convencidos de que la propuesta sería inaceptable para la sociedad civil. Grande fue su sorpresa cuando la respuesta de las organizaciones fue: ¡Avancemos! ¡Esto es mejor que nada! Había que detener el proceso y el pagano no serían las organizaciones de la sociedad civil porque, contra sus expectativas, habían cedido. Ninguno de los cuatro partidos que dicen querer que haya legislación estuvieron o están dispuestos a que el SNA sea una realidad concreta. Si el PAN y el PRD estuviesen verdaderamente comprometidos con el tema sólo necesitarían convencer a un senador más para que se aprobaran las leyes. Es cierto que sólo se necesitan 50% más uno de los votos de los presentes. Hábilmente y con una buena dosis de cinismo, Gamboa Patrón se los ha echado en cara: ¿de verdad panistas y perredistas quieren?, ¡pásenlas sin nuestro voto! Estrictamente podrían. Si los partidos no nos tuviesen acostumbrados al desprecio que les merecen los ciudadanos, podría parecer increíble que se den el lujo de tirar a la basura el ejercicio ciudadano más importante de la década, 634 mil 143 mexicanos se pronunciaron pacíficamente, por las vías institucionales, para proponer al Congreso de la Unión una iniciativa de ley, la Ley General de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos surgió de la sociedad y, sin mayor empacho, decidieron ignorarlos.

Política (dependiente del) exterior Humberto Musacchio Claudia Ruiz Massieu Salinas acaba de borrar dos enunciados fundamentales de la política exterior mexicana: la no intervención y, como consecuencia, la autodeterminación de los pueblos que, a su entender, no pasan de ser meros criterios “que deben adaptarse a las circunstancias de un mundo que cambia aceleradamente”. Al inaugurar el seminario México global: intereses y principios de política exterior, la canciller rechazó que México viole los principios de política exterior al pronunciarse sobre la situación de otro país, pues, a su juicio, “los principios tienen una función rectora, no definitoria”. Lo que explica el abrupto cambio de política exterior, de acuerdo con la señora Ruiz Massieu, es que “los acontecimientos de los últimos 25 años han creado un nuevo entendimiento, consensos y valores en el mundo en el que los asuntos no son solamente cada vez más globales, sino también más intermésticos” (sic que aboga por la no intervención de quien redactó su discurso). Con sus palabras, doña Claudia profundiza la línea de entreguismo a Washington que empezó a transitar su antecesor Jorge Castañeda, el hijo, quien no entregó la Baja California porque no la pudo arrancar del territorio nacional, pero se afanó en mostrarse como un obsecuente criado del Department of State, como ocurre ahora con quienes tienen en sus débiles manos el timón del país. La no intervención y la autodeterminación de los pueblos fueron elevados a la categoría de principios en legítima defensa. Una y

otra vez Estados Unidos trató de embarcarnos en sus aventuras bélicas y con la misma insistencia el Estado mexicano se había zafado de esa pretensión gracias a esos enunciados que los países que no son potencias levantan como un escudo político y moral contra los propósitos hegemónicos de los más fuertes. La canciller dijo que “la comunidad internacional… es cada vez menos tolerante a que un Estado, o bien, otro actor no estatal, pueda cometer crímenes contra su población”, y eso, a su juicio, no constituye una intervención condenable. En efecto, para el actual gobierno “mexicano”, si es la potencia del norte la que actúa como juez y parte en el plano internacional, por ejemplo de Irak o en Afganistán, nada hay de condenable. Ah, pero si es Rusia la que mete las narices en Chechenia, entonces el coro occidental se desgarra las vestiduras y levanta como bandera la no intervención. Cuando la política exterior mexicana alcanzó mayores alturas fue durante el sexenio de Lázaro Cárdenas, tiempo en el que nuestros representantes condenaron la intervención de Italia en Abisinia, la anexión por Alemania de los Sudetes o la agresión de las potencias fascistas contra la República Española. Y entonces, como hasta hace unos días, México sostenía en los foros internacionales la no intervención y la autodeterminación de los pueblos, que nada tienen que ver con la indiferencia o la complicidad con las potencias agresoras.


Lo impronunciable

Luis de la Barreda Solórzano Nadie cree que estén vivos, aunque muchos no lo digan por no perder una bandera política muy redituable y otros, porque manifestarlo sería incurrir en una actitud políticamente incorrecta.

los últimos 17 años.

Se puede poner en duda o negar categóricamente que los cadáveres hayan sido incinerados en el basurero. Se puede cuestionar la veracidad de las confesiones de policías municipales, sicarios y capos, sobre todo si varios de ellos presentaban lesiones causadas posteriormente a su detención y habida cuenta de que en nuestro país la tortura es una práctica que tristemente ha repuntado y de que era urgente esclarecer el monstruoso crimen e informar a la indignada opinión pública que se había ya detenido a los autores y a los partícipes.

La prueba para el análisis forense de muestras dañadas o degradadas es la de ADN mitocondrial, de la que el laboratorio es pionero en protocolos de investigación y guía en más de 30 instituciones del mundo para la apertura de laboratorios con especialidad en ese examen.

Se puede argumentar, con toda razón y con sustento en innumerables antecedentes, que en nuestro país las procuradurías son, lastimosamente, ineficaces y, en varias ocasiones, en casos de gran impacto social, no se han tocado el corazón para fabricar culpables, el máximo crimen que la infamia puede soportar en la procuración de justicia. Se puede decir que el entonces procurador, Jesús Murillo Karam, no debió tener por definitiva la hipótesis que se desprendía de los hallazgos probatorios conocidos hasta el momento en que señaló que esa hipótesis era la verdad histórica (el extitular de la PGR ha sido vapuleado por usar esa expresión, pero es la que se ha enseñado en las facultades de derecho y en los libros de texto de derecho procesal penal, simplemente para indicar cuál es la versión ministerial o judicial de los hechos que se investigan). Acaso también se pueda maliciar que los soldados, pudiendo y debiendo hacerlo, no protegieron a los estudiantes y, con su omisión, permitieron que se consumara el crimen masivo. Pero, reitero, lo que nadie cree es que las víctimas estén vivas. Dos de ellas fueron ya identificadas por el prestigiosísimo Laboratorio Central de ADN de Austria —que forma parte del Instituto de Medicina Forense de la Universidad Médica de Innsbruck—, el cual ha resuelto ocho mil crímenes en

Ese laboratorio se especializa en el desarrollo de nuevos métodos y tecnologías de los perfiles genéticos de víctimas.

Entre otros muchos trabajos relevantes, confirmó que unos restos hallados en los Urales en 2009 eran los del zarévich Alexei y la princesa María, hijos de Nicolás II, el último zar de Rusia. De acuerdo: algunas confesiones, o todas ellas, pudieron haberse obtenido mediante tortura; pero no es el caso del mensaje de texto encontrado en el teléfono celular de uno de los sicarios: “Nunca los van a encontrar, jefe”. Es comprensible que un padre de familia se aferre —no precisamente que crea—, contra toda probabilidad, a la ilusión de que su hijo aparezca vivo a casi 600 días de aquella noche de pesadilla, de que un milagro le hubiera permitido escapar de los asesinos. Pero otra, muy distinta, es la motivación de activistas, grupos nacionales e internacionales y columnistas que han decidido que son impronunciables cualesquiera palabras que vayan en sentido diverso a la proclama de que fue el Estado (federal, claro), sin explicar cuál habría podido ser el móvil o el calculado beneficio de una acción tan demencial, que ha deteriorado descomunalmente la imagen del gobierno. Esa misma actitud —por una razón diferente de las anteriores: la corrección política— ha sido la de los servidores públicos que, de una u otra manera, tienen que ver con el asunto. Pero, además de que no es plausible éticamente alimentar una expectativa quimérica en quienes han sufrido uno de los dolores morales más insoportables —perder un hijo—, la impostura pareciera fortalecer la tesis de que a las víctimas se les mantiene cautivas en algún lugar recóndito.

17

Nalgadas Fabiola Guarneros Saavedra La gran mayoría de la gente educa a sus hijos sin método ni formación previa. La letra con sangre entra es el título de un cuadro del pintor español Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828), que forma parte del acervo del Museo de Zaragoza. Conocido también como Escena de escuela, en el lienzo se ve a un hombre con peluca blanca, aparentemente un profesor, sosteniendo con la mano derecha un látigo con el que se dispone a golpear a un niño agachado y con las nalgas descubiertas. Otros niños atestiguan el momento mientras que dos de ellos muestran gestos de dolor, signo de que ya recibieron algún castigo. Esa misma frase, “la letra con sangre entra”, era justamente la que citaban los profesores de la vieja escuela, convencidos de que un aprendizaje efectivo llegaba a requerir de correctivos duros. Podía ser un reglazo en las palmas de las manos, pero hubo quienes arrojaban el borrador a aquel alumno que no se comportaba correctamente dentro del salón. Es innegable que en la sociedad mexicana del siglo XXI aún está muy arraigada la idea de que una nalgada es un método pedagógico. Rudo, sí, pero necesario, dirían los padres desesperados por no saber cómo hacer para que a sus hijos les quede suficientemente clara una instrucción. Al menos desde el punto de vista legal existe ya una disposición que hará a los padres de familia pensar dos veces antes de aplicar semejante correctivo. El pasado lunes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió en una sentencia que basta un golpe leve o una amenaza a un menor para que un padre o madre de familia pierda la patria potestad de sus hijos. Los ministros declararon inconstitucional una ley de Guanajuato que considera los malos tratos a los infantes como causal para la pérdida de la patria potestad, aunque sólo prevé que sean aquellos que pongan en riesgo la salud, seguridad o moralidad de los niños. “Al no

excluir la justificación de la violencia sino implícitamente tolerarla, el precepto transgrede el principio del interés superior del menor”, señala la sentencia. El jueves, Excélsior publicó datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2010, en la que 26.7% de los niños confiesa que sus papás les han pegado y 17.9% ha amenazado con pegarles; en contraparte, 74.9% de los adultos considera que no hay justificación para pegarle a un niño con el objetivo de que obedezca, aunque 22.1% lo justifica algo o poco y 2.7% lo justifica mucho. Me temo, simplemente por el conocimiento de nuestra realidad cotidiana, que en la vida real los porcentajes deben ser mucho mayores. No es difícil ver en las calles a madres y padres reprendiendo a sus hijos con golpes que, por muy leves que sean, no dejan de constituir una agresión. Por ello, organizaciones defensoras de los derechos de la niñez celebraron el fallo de la Corte al considerar que la violencia física y corporal jamás puede ser considerada como una forma de enseñanza. Sin embargo, no basta con que la prohibición quede asentada en una ley o en una sentencia. Para evitar que un padre maltrate —así sea mínimamente a un niño—, requeriría sacudirse muchos atavismos culturales. Y no es fácil, porque a la hora de la hora, la gran mayoría de la gente, siendo sinceros, educa a sus hijos como Dios les da a entender, sin método ni formación previa. Aunque en el discurso rechazamos tajantemente la violencia, no me atrevo a culpar a los padres que recurren a ella —claro, en su expresión menos dañina posible—, porque nadie les ha enseñado otra alternativa, y durante generaciones se nos ha inculcado el valor de dar “una nalgada a tiempo”. Como sociedad en su conjunto, deberíamos estar haciéndonos esta pregunta: ¿Quién nos educa para las tareas indispensables de la vida?


De mujer a mujer... y de loco a loco Yuriria Sierra Irremediablemente tenemos que pensar en los posibles escenarios que llegarían después de la elección presidencial en EU... y en México. Un revés de 180 grados es casi imposible en la Convención Republicana; ya hemos dedicado varias entregas para hablar de Donald Trump, su virtual candidato. Hillary Clinton es la puntera de lado de los demócratas, pero la batalla no es tan sencilla frente a Bernie Sanders, pero todo indica que ella ganará y la contienda será entre ella y Trump. El gobierno mexicano tendrá que comenzar a definir mejor su estrategia ante la posible (que no deseada) llegada del empresario a la Casa Blanca, o ante la deseable, pero no segura llegada de la exsecretaria de Estado. Aunque a Peña Nieto le tocará vivir con el nuevo gobierno estadunidense menos de dos años. Serán los candidatos presidenciales en 2018 quienes deberán armar una estrategia y agenda fuerte, firme que logre hacer frente ante los ya evidentes retos que podrían vivirse en ambos casos. O conflictos en el caso de que Trump ganara. No sólo es cosa del muro que planea construir con dinero, dice, de los mexicanos, sino las demás implicaciones, también absurdas y muy peligrosas: las deportaciones, remesas, el proteccionismo en el comercio, etc. Con algunas manos levantadas desde ahora, ¿quién sería la figura presidencial más idónea para ocupar Los Pinos si Trump ocupa la Casa Blanca? ¿Quién si fuera Clinton la ocupante? Eso se preguntó en la encuesta que ayer publicó el periódico Reforma. La encuesta se realizó entre ciudadanos y entre líderes. Y Los resultados fueron bastante curiosos. Los mexicanos creemos, evidentemente, que es Hillary Clinton quién más conviene a México tener como Presidenta en EU. No es ninguna sorpresa el porqué. Al menos, en eso coincidieron los ciudadanos consultados y los líderes de opinión, (casi todos académicos y piezas fundamentales en organizaciones de la sociedad civil. Pero cuando se les dibujaron las posibilidades con nombre y apellido de los posibles aspirantes presidenciales en 2018, las respuestas se acomodaron así:

Suponiendo que en la boleta de 2018, los nombres de los candidatos fueran: Margarita Zavala (PAN), Andrés Manuel López Obrador (Morena), Miguel Ángel Osorio Chong (PRI), Miguel Ángel Mancera (PRD) y Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco (Independiente); los ciudadanos consultados piensan que la mejor opción para despachar en Los Pinos en caso de que Hillary gane la elección del próximo noviembre sería Margarita Zavala. Los líderes opinaron exactamente lo mismo. Por el contrario, si Clinton se convierte en la primera mujer Presidenta de EU, López Obrador sería el panorama más catastrófico para nuestro país, según los líderes y también los ciudadanos. Osorio Chong se llevó menciones, en ambas preguntas, bastante mínimas, un promedio de 15%, dejándolo muy atrás de los otros dos candidatos. Ahora bien, si Trump resultara ganador, la opinión ciudadana se divide así: López Obrador sería el más conveniente, no así los líderes, que lo siguen viendo como la peor opción. Zavala se observa como la más conveniente para los líderes, pero no así para los ciudadanos. Y de nuevo Osorio Chong, es decir, el PRI, aparece por inercia, pero sin figurar de manera importante en las menciones. Cosa curiosa, tal vez mero prejuicio el creer que entre dos mujeres las cosas saldrían o funcionarían mejor. Lo mismo para creer, como lo pensaron los ciudadanos consultados, que entre Trump y López Obrador las cosas resultarían menos complicadas (un siquiatra opinaría completamente lo contrario, pero en fin). Tal vez, porque los dos comparten ese gen de egocentrismo que raya en la locura. Pero lo interesante de este estudio, es que son Zavala y AMLO quienes figuran más (para bien y para mal), a dos años de la elección, en la mente de los mexicanos. El PRI aparece, como señalé arriba, más por inercia que por convicción. Vale la pena tener esto en cuenta y seguir analizando todos los posibles escenarios de 2016 en EU y sobre todo, los de 2018 en suelo mexicano. Porque irán, inevitablemente, de la mano.

¡No a narcoelecciones! Mensaje del PRI al PAN, PRD, Morena…

39 18

María Amparo Casar

La tarde de ayer, en Tamaulipas, el líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, hizo un anunció inédito en la política mexicana. Denunció que tres de sus candidatos –a munícipes de Mainero, Hidalgo y Villagrán–, mantenían presuntos vínculos con el crimen organizado y que, por ello, habrían sido presionados para “votar a favor del PAN”. Beltrones dijo que por esa razón –por los vínculos con el crimen–, el PRI no sólo señaló a los narcocandidatos, sino que retiró el respectivo registro como aspirantes a alcaldes y los expulsó del partido. ¿Qué significa que en plena campaña –cuando faltan tres semanas para la elección en 12 estados–, el PRI denuncie de manera pública la existencia de narcoelecciones en sus filas y baje a tres candidatos a alcaldes en Tamaulipas? El mensaje resulta aleccionador para toda la clase política mexicana y para los procesos electorales todos. ¿Por qué? 1.- Porque confirma lo que políticos y partidos –del propio PRI–, negaron de manera sistémica; la existencia de “narcoelecciones” en México. Procesos electorales atrapadas por el crimen organizado y que, por ejemplo, en su momento favorecieron la llegada de José Luis Abarca a la alcaldía del Igua-

la, Guerrero –por el PRD y con el aval de López Obrador–, y que a la postre desencadenó la tragedia de “Los 43”. 2.- Porque una vez que el PRI denuncia a tres candidatos a alcaldes en sus filas –y decide expulsarlos–, el mensaje que envía es demoledor para el resto de los partidos en contienda. ¿Cuántos, de miles de candidatos a puestos de elección popular, para el 5 de junio, son agenda del narcotráfico? 3.- Porque además de una inusual denuncia pública y una inédita acción política –el retiro del registro a presuntos “narcocandidatos” a alcaldes–, el líder nacional del PRI desliza la especie de que el candidato al gobierno de Tamaulipas, por el PAN, Francisco Cabeza de Vaca, pudiera ser abanderado de los grupos criminales de Tamaulipas, como señalan analistas políticos. Lo cierto es que las “narcoelecciones” son una realidad inocultable en Tamaulipas y en otras entidades. Y resulta irresponsable y hasta criminal el silencio y la ceguera de políticos y partidos que, ante la ambición sin límite por un triunfo, postulan a criminales probados, sin importar las consecuencias. En Tamaulipas, el PRI hizo lo que AMLO no se atrevió en Iguala hace años. ¿Aprenderá la lección el PAN? Al tiempo.


39 19

México, país “no libre” en libertad expresión José Buendía Hegewisch La libertad de expresión es uno de los focos rojos en la crisis de derechos humanos. El ejercicio de ésta es condición para la existencia de otros derechos, pero su situación se degrada por los crímenes contra periodistas y la autocensura. Su retroceso es un punto de quiebre para la confianza hacia el país y del diálogo democrático entre los mexicanos, que desnuda la incapacidad del Estado para proteger las libertades y contener la violencia de poderes formales y de facto que secuestran el debate público. Ninguna reforma ni ley han podido revertir un fenómeno que amenaza la calidad de la información y la pluralidad de voces que exige la democracia para funcionar. En los últimos 15 años se han generado leyes para proteger, promover y asegurar la libertad de expresión y de prensa, pero en la práctica su evolución va en dirección contraria. El país alcanza los peores niveles internacionales y sólo en lo que va del año se registran 69 agresiones contra periodistas. México es el único país de AL que recibió su peor calificación en un rango de 10 años y Freedom House en su último informe con motivo del Día de la Libertad de Expresión esta semana lo incluyó en la categoría como “no libre” para el ejercicio de la prensa. Estamos en el sótano de sus mediciones sólo arriba de Venezuela, Ecuador, Honduras y Cuba. Si los cambios institucionales no muestran avances, cuáles son los factores que limitan la libertad de expresión y de qué manera operan los contextos para recortar los espacios de libertad que se abrieron tras la alternancia en el 2000? La liberalización de controles y censura generaron una “primavera” democrática en los medios la década pasada, pero la situación cambió al punto que hoy la crisis de derechos humanos es inseparable del resurgimiento de viejas prácticas como la autocensura, la cerrazón de la información, los modelos de negocio de los medios, el uso de la publicidad oficial

como mecanismo indirecto de censura, la presión de poderes y caudillos locales junto o además de la acción del crimen organizado. Desde el 2000 hay leyes destinadas a robustecer la libertad de expresión con la creación del IFAI, ahora Inai. La despenalización de los llamados delitos de prensa para remover un flanco de amenaza y extorsión contra los periodistas, así como también la creación del Mecanismo de Protección y la Fiscalía Especializada de la PGR. Nada. Ninguna de estas respuestas institucionales ha logrado penetrar en la intrincada red de amenazas y formas de control. Podría pensarse que en el ejercicio de este derecho las leyes operan de modo similar a otras protecciones con el viejo aserto del “acátese, pero no se cumpla”. La falta de legalidad es endémico e incluso la regulación con frecuencia es contraproducente porque sirve para elevar el costo de la extorsión y la corrupción. Pero en este caso además se conocen poco las experiencias y el diagnóstico de los propios periodistas sobre la forma en que opera la censura y la autocensura en sus espacios laborales o en la interacción con los poderes. Por eso es importante una iniciativa de encuesta nacional sobre libertad de expresión que esta semana lanzaron Freedom House, la revista Este país, la Universidad Iberoamericana y Parametría para conocer la percepción de los periodistas sobre los factores que limitan su trabajo. Difícilmente podrá revertirse el deterioro de la libertad de expresión sin su voz y participación en la identificación de los problemas y las formas de solucionarlo. Los crímenes y las amenazas contra los periodistas no están doliendo a la sociedad mexicana como sucedería en otras democracias, son los periodistas los que pueden ayudar a saber porqué y cuáles son sus principales enemigos.

La caída de Marco y Ted Jorge Ramos Ávalos Hay veces en que ya no reconozco a Estados Unidos. El mismo país que se fundó con inmigrantes acaba de escoger como candidato presidencial a un hombre que quiere deportar a 11 millones de inmigrantes en dos años. Esta no parece la misma nación que me recibió tan generosamente hace 33 años y a muchos más después de mí. ¿Cómo explicamos el fenómeno de Donald Trump? Fácilmente. En Estados Unidos hay millones de personas que piensan como él y que comparten sus comentarios racistas en contra de los inmigrantes latinos y en contra de los musulmanes. Nunca había recibido tantos insultos en las redes sociales como ahora (y espero muchos más después de esta columna). Trump está convirtiendo en normal lo que antes eran comentarios y comportamientos castigados socialmente. Estamos en un extrañísimo paréntesis histórico en Estados Unidos en que se vale expresar en público todos tus prejuicios. Los demonios andan sueltos. Denigrar a las mujeres públicamente, acusar de violadores a todo un grupo étnico o discriminar contra una religión hubiera descalificado a cualquier aspirante presidencial hace cuatro años. Hoy no. Hoy lo convierte en candidato del Partido Republicano. Por eso hay días en que no reconozco a Estados Unidos. Nunca me había tocado cubrir una campaña como esta. La recordaré, por supuesto, por los exabruptos y los extremismos de Trump. Pero también porque por primera vez en la historia hubo dos candidatos latinos a la Presidencia: los senadores Marco Rubio y Ted Cruz. Lo peor que hicieron Rubio y Cruz fue tratar de parecerse a Trump. No entiendo todavía por qué dos hijos de inmigrantes decidieron darle la espalda a otros inmigrantes como sus padres. (El padre y la madre de Rubio, y el padre de Cruz nacieron en Cuba). Cruz quería deportar a 11 millones, como Trump, y Rubio incomprensiblemente se opuso a un plan de legalización de indocumentados que él mismo

-como senador- había pensado, planeado y propuesto. Rubio y Cruz rompieron una noble tradición en que los políticos hispanos a nivel nacional, independientemente de su partido, siempre defendían a los más vulnerables, a los indocumentados. Ellos decidieron no hacerlo. Fue muy triste. Más triste fue verlos pelear en un debate presidencial para ver cuál de los dos tenía la posición más antiinmigrante. Su deseo de ser como Trump, de insultar como Trump y, por supuesto, de ganar como Trump, oscureció las grandes características de liderazgo que los convirtieron en dos de los más jóvenes senadores de Estados Unidos. También recuerdo con pena ajena cuando Rubio presumió tener dedos más largos que los de Trump o cuando Cruz -el mismo día que lo derrotaron en Indiana y se retiró de la contienda- acusó a Trump de ser un "mentiroso patológico" y perdió la cordura en televisión nacional. Trump los entrampó. Marco y Ted quisieron ser como Donald respecto a los inmigrantes. Pero, afortunadamente, no hay otro como Trump. Como todos sabemos, Estados Unidos es un país que tiene un proceso religioso para rescatar a los perdedores. Primero confiesan sus errores en público, luego hacen un acto de contrición, prometen no repetir sus pecados y al final se presentan como si hubieran renacido. Rubio y Cruz tendrán que pasar por este proceso de expiación de culpas. Pero los dos son demasiado talentosos e inteligentes como para retirarse de la política después de una caída, por más estrepitosa que haya sido. Además, son muy jóvenes y se pueden equivocar muchas veces más... hasta ganar. Rubio tiene 44 años y Cruz 45 (aunque los dos parezcan mayores). De tal manera que se pueden lanzar en el 2020, 2024, 2028 o hasta que lleguen a la Casa Blanca.


Canciller Osorio Rene Delgado La traducción en México de las dos virtuales candidaturas a la Presidencia de Estados Unidos es: presión política. Presión durante y después de la campaña. Y presa fácil de ella será la administración de Enrique Peña Nieto si no cierra, correcta, soberanamente y cuanto antes, los dos frentes que dan pie a Donald Trump y a Hillary Clinton para criticar la impunidad criminal y pusilanimidad política mexicanas. Más allá de la grosera referencia de Trump a los mexicanos como criminales o violadores y de la inquietud diplomática de Clinton por el irrespeto de los derechos humanos en México, el eje de sus señalamientos es la ausencia del Estado de derecho aquí. Lo que hoy pasa por propaganda de campaña, mañana será política de gobierno. Ni el uno ni la otra podrán eludir el compromiso de endurecer la postura ante México y, desde luego, sacar provecho de ello. Pese a la evidente crisis de la relación del país con esa potencia y con los organismos multilaterales -continental e internacional-, la reacción de la administración peñista no es sólo limitada, sino errada. Reduce el problema a un asunto de percepción e imagen y, en la incomprensión, pretende arreglarlo a partir de una acción cosmética: modificar el reflejo del objeto, sin reformar el objeto reflejado. Hoy, la política exterior de México depende de la política interior. Aquel divorcio de ensueño es insostenible. Si no se corrige la política interior, poco podrá hacerse en la exterior. Lo grave del asunto es que, cuanto más tiempo pase sin entender la dimensión del problema, se irá perdiendo la posibilidad de resolverlo aquí con soberanía. Visto desde esa perspectiva el deterioro de la imagen de México en el exterior, la solución parece sencilla. Pero no lo es. Corregir la política interior supone un sacudimiento con visos de ruptura y, si se quiere, de traición al entendimiento -por no decir, complicidad- al que ha llegado la clase política mexicana. Sin embargo, insistir en la idea de preservar las cosas como están sólo derivará en una mayor descomposición interna del país y un mayor debilitamiento externo o, bien dicho, una mayor pérdida de su sobe-

La Generación de la discordia

20

Enrique Krauze ranía. Por los indicios, la administración mexicana carece de voluntad y fuerza para emprender una operación de ese calibre y, en el afán de resbalar o eludir ese imperativo, se ha internado de más en más en el laberinto de su contradicción: si toma acción decidida, no puede desconsiderar la posibilidad de una ruptura; si se insiste en simular acción, la fragilidad de su circunstancia puede negarle la posibilidad de competir por permanecer al frente de ella durante el próximo sexenio. Lo increíble de esa situación es que, más allá de los relevos realizados de quien lleva la representación nacional en Washington y de quien instrumenta la política con el norte de América, los mensajes que el conjunto de la élite dirigente manda hacia el interior y el exterior del país exhiben su contradicción. ¿Cuáles son esos mensajes? En relación con la impunidad criminal y la pusilanimidad política -la corrupción es una expresión de ella-, el Senado resuelve: de la iniciativa ciudadana tres de tres, ninguna. El desprecio hacia esa iniciativa ciudadana, donde el partido en el poder y las oposiciones juegan al policía duro y blando y, en ese sentido, se complementan, agrega un ingrediente: arrastra a otras dos iniciativas relacionadas con los temas que interesan dentro y fuera del país. No se aprueba la iniciativa de mando único y mixto en las policías estatales, como tampoco la prometida legalización del uso medicinal de la mariguana con aumento a la cuota del gramaje para el consumo personal de la hierba. El mensaje es contundente: háganle como quieran, continuamos como estamos. La lectura del mensaje es inequívoca: la clase política simula moverse mucho para permanecer en el lugar donde se encuentra, la contradicción que la hunde. En todo esto, hay una paradoja. La intensa actividad política desplegada por el conjunto de los partidos antes de la asunción del poder por la actual administración y durante los dos primeros años de ella, lanza ahora una divisa sin par: nula política y mala administración.

Hace un mes esbocé en este espacio el método de las generaciones. En un artículo posterior tracé un perfil de la generación del 68 a la que pertenezco. Ahora doy inicio a una serie sobre las generaciones políticas que comparten el escenario en el siglo XXI. ¿Cómo bautizar a la primera, nacida entre 1950 y 1965? Parece natural referirla al año axial que le abrió las compuertas de la historia: 1994. Demasiado jóvenes para participar en el 68, vivieron bajo su signo. Sabían que el régimen estaba herido de muerte. Padecieron los desastres económicos de Echeverría y López Portillo, la parálisis gubernamental en el terremoto del 85, el fraude del 88, las luces y sombras del gobierno de Salinas, el levantamiento zapatista, el asesinato de Colosio. A lo largo de sus vidas, la palabra "crisis" se volvió sinónimo de normalidad. Toda la tensión acumulada estalló en 1994. Su designio fue superar la crisis endémica y fundar un nuevo ciclo histórico: construir las prácticas e instituciones de la democracia en México. Tras el asesinato de Colosio, llegó al poder Ernesto Zedillo. Nacido en 1951, era un liberal auténtico y un demócrata convencido. A principio de su gobierno abrió el debate de los partidos para lograr el esperado tránsito. Renovó y dotó de una autonomía sustantiva a la Suprema Corte de Justicia. Fortaleció al IFE, cuyo primer presidente ciudadano, José Woldenberg -nacido en 1952-, pasó de la militancia sindical universitaria a la gestión nacional del aparato electoral, eje de la democracia. En aquel promisorio fin de siglo, la Generación del 94 comenzó a afirmarse en los partidos de oposición. Muchos de sus líderes, de antigua filiación marxista, hicieron la autocrítica de sus creencias revolucionarias y guiados por el liderazgo de Cuauhtémoc Cárdenas asumieron cabalmente la vía democrática. Panistas y neopanistas vieron la oportunidad de reivindicar los valores democráticos de su partido. Aun en el PRI surgieron algunas voces democráticas.

Sólo una nube opacaba el horizonte democrático: el movimiento zapatista. Sus demandas -antiguas, lacerantes, justificadas- conmovieron a la sociedad. Lo encabezaba un miembro de la Generación del 94: el carismático Subcomandante Marcos (nacido en 1957). También Marcos quería la construcción de un nuevo orden, pero no democrático sino revolucionario. Su postura instauró la discordia en el ala izquierda de la Generación del 94: ¿democracia o revolución? El país no tenía dudas: prefería la democracia. En el gobierno de Fox descollaban dos proyectos: actuar contra los vestigios del antiguo régimen u optar por una política de conciliación. En las vacilaciones provocadas por esa tensión interna se perdió la "ventana de oportunidad" que ofrecía la arrolladora popularidad inicial del presidente. El tiempo pasó muy rápido y se creó un vacío de poder que aprovecharon poderes regionales y fácticos, lícitos e ilícitos, y un nuevo líder carismático, el Jefe de Gobierno del D.F., Andrés Manuel López Obrador (1953). Tomando la estafeta de Marcos (que se desvaneció en la penumbra y la leyenda) López Obrador ahondó la discordia interna en la Generación del 94. Su plataforma no proponía la construcción de un orden democrático nuevo sino la vuelta al orden antiguo de la Revolución mexicana, en su momento cardenista. Hágase la cuenta de los últimos veinte años y se apreciará el predominio de la Generación del 94. Representan ideologías distintas, proyectos diversos. En ciertos ámbitos (la Suprema Corte, el INAI, el INE) han hecho aportes al nuevo orden. A esa generación pertenece Felipe Calderón (1962). Más allá de sus aciertos y desaciertos, su gobierno preservó el frágil edificio de la democracia. La destrucción de ese edificio no es imposible. A partir de 2006, la política mexicana se volvió una batalla campal en el seno de la Generación de 1994. El líder de su ala radical opina que el modelo económico es absolutamente erróneo. Y sostiene que no vivimos en democracia.


39 21

Brasil y México

Batalla anticorrupción

Juan E. Pardinas

Lourdes Morales Canales

¿Cuál de los dos países tiene mayores problemas de corrupción? La respuesta no es sencilla, pero nuestro país tiene una ventaja estructural: el libre comercio. El gigante sudamericano es una de las economías más protegidas del continente. El modelo económico del Mercosur, donde Brasil juega un papel hegemónico, establece que el éxito empresarial depende en buena medida de los obstáculos a la competencia externa. Las tarifas a la importación le dan oxígeno a empresas ineficientes. El pato lo pagan los consumidores que tienen que pagar precios más altos a cambio de servicios y mercancías más chafas. ¿Cuál es el vínculo entre proteccionismo y corrupción? El tamaño de las barreras comerciales se construye en función de las presiones del sector privado y las decisiones de la autoridad. Este es un contexto ideal para que se utilice el poder público en beneficio de intereses particulares. La decisión de limitar la importación de coches a un mercado del tamaño de Brasil vale muchos millones de dólares. Las barreras comerciales permiten que al consumidor se le ordeñen rentas excedentes. Esas ganancias son fuentes de dividendos que fomentan la corrupción. Para complicar aún más las cosas, muchas empresas brasileñas que se benefician del proteccionismo comercial también reciben créditos de los bancos de desarrollo, propiedad del Estado. La posibilidad de pago de muchos de estos préstamos depende de la solidez de las barreras comerciales. El establecimiento de las tarifas comerciales puede determinar la suerte de sectores económicos enteros y la salud de los gigantescos bancos gubernamentales. Los márgenes de discrecionalidad burocrática para otorgar créditos con dinero público a empresas protegidas tampoco es un buen incentivo a la integridad de los servidores públicos. Un problema adicional que tiene Brasil es provocado por la versión amazónica del federalismo fiscal. Los estados recaudan un porcentaje muy importante de los impuestos totales. Imagina a Humberto Moreira o Javier

Duarte, en su versión verde amarela, pero con un botín aún más grande a su disposición, gracias a los tributos estatales. A pesar de su economía cerrada y su perverso federalismo fiscal, Brasil tiene una ventaja enorme sobre México en el tema de la corrupción. La nación sudamericana sí tiene instituciones autónomas capaces de investigar, perseguir y sancionar a funcionarios públicos o individuos privados que hayan usado su influencia para promover transas y privilegios. En Brasil, los corruptos tienen un riesgo real no sólo de salir en la primera plana del periódico sino de acabar en la cárcel. Las actuaciones del juez Sergio Moro o del procurador general de Brasil, Rodrigo Janot, en los recientes escándalos anticorrupción parecerían imposibles en el contexto actual de las leyes e instituciones mexicanas. Por eso son tan importantes las siete iniciativas de ley que conforman el sistema nacional anticorrupción, en especial el Código Penal y la Ley de la Fiscalía que persiga los delitos a la integridad del servicio público. Estas propuestas están a la espera de que se anuncie un periodo extraordinario en el Congreso mexicano. La lucha contra la corrupción es como una cartilla de vacunación. La inmunización contra el tétano no te protege contra la polio o la influenza. La corrupción está debilitando el sistema inmunológico del Estado mexicano y el remedio no cabe en una sola ley o una sola inyección. La Ley General de Responsabilidades o Ley 3 de 3 no toca el ámbito penal. Si queremos que los crímenes asociados a la corrupción lleven a sus perpetradores a la cárcel debemos enfocar la energía en toda la cartilla de vacunación. La pelota y la responsabilidad histórica están en la cancha del Senado. ¿Qué será menos difícil, que Brasil transforme su economía o que México forje un Ministerio Público con capacidad de combatir la corrupción? De la respuesta a esta pregunta depende el futuro de los dos países más grandes de América Latina.

Tras el exitoso movimiento ciudadano que generó la Ley General de Responsabilidades -mejor conocida como #Ley3de3- el Senado cerró el periodo ordinario de sesiones dejando tras de sí una estela de zozobra y enojo. A diferencia de otros países con problemas similares de corrupción sistémica, la sociedad mexicana no salió a manifestarse a las calles, ni pidió juicios sumarios contra los corruptos. Tampoco puso sobre la mesa la renuncia de su presidente. Lo que hizo fue utilizar las herramientas que la democracia permite y pidió que el Congreso considerara una propuesta que pide no solamente conocer más sobre quienes nos gobiernan, qué intereses tienen y si cuentan con mínimos de probidad, sino de cómo mejorar su desempeño. La historia empezó bien y como respuesta los Senadores aprobaron principios básicos de Parlamento abierto para que además de la #Ley3de3 se pudieran discutir con máxima publicidad de propuestas y documentos, con la participación de la academia y de organizaciones de la sociedad civil y con el compromiso de explicar el porqué de las decisiones, no solamente una ley sino un paquete inicial de cinco leyes que darían vida al Sistema Nacional Anticorrupción. Esto abrió la posibilidad de discutir los contenidos en mesas técnicas entre organizaciones sociales y representantes de todos los partidos. El ejercicio de Parlamento Abierto ya se había realizado en otros momentos con excelentes resultados. Sin embargo, en esta ocasión, al menos dos variables hicieron imposible el proceso legislativo. En primer lugar, las implicaciones del contenido generaron resistencias naturales. El paquete legislativo propuesto implica modificar los cimientos del sistema político mexicano: mejorar los mecanismos de investigación, desmantelar redes de corrupción, ampliar las herramientas para una vigilancia social con resultados y

ponerle fin a la impunidad. En segundo lugar, el contexto electoral hizo que varios actores partidistas leyeran el proceso de deliberación en código políticoelectoral. De las reglas de parlamento abierto pasamos a las reglas electoreras. Ya no se trataba del proceso de cocreación legislativa con la opinión de actores sociales sino de cómo capitalizar el momento y pasarle el costo político a los partidos rivales. Ante la estridencia y el naufragio del método, las organizaciones y académicos fuimos invitados a reuniones de trabajo primero con el PAN-PRD y luego con los Senadores Escudero y Cervantes. Nos reunimos con todo aquel que nos invitó, en calidad de ciudadanos interesados en combatir la corrupción. En todas las deliberaciones se tomó como documento base la #Ley3de3 y tras varias horas de trabajo se produjeron propuestas que contienen similitudes significativas respecto a las exigencias de la sociedad civil y que además son públicas y consultables en la página del Senado. No se puede decir que la autoría de estos documentos es de un solo partido o de un solo actor ya que en el trabajo técnico se incluyó la pluralidad de concepciones. Lo que sí puede decirse es que en todos los documentos se incluyen la constancia de la declaración anual de impuestos y la obligación de presentar una versión pública de las declaraciones de intereses y patrimonial para los tres órdenes de gobierno, es decir, lo que fue suscrito por 634 mil ciudadanos. Si ya se tiene este importante avance, ¿por qué entonces no se concreta nada? El próximo lunes, las comisiones unidas del Senado reanudarán sus trabajos. Con esto se abre una ventana de oportunidad para que se dictamine el paquete de siete leyes -si se considera también la parte penal-, se convoque a un periodo extraordinario y se cumpla con el plazo del 27 de mayo para que el SNA deje de ser un cascarón vacío. Esta será la ocasión para que quienes sí tienen el encargo de legislar brinden a la ciudadanía una respuesta pública a la altura de sus exigencias.


30 Años del Sistema Nacional de Protesta de Bandera del Servicio Militar Nacional Clase 1997, anticipados, Protección Civil e Inicio Temporada remisos y mujeres voluntarias de Lluvias y Ciclones 2016

STAFF PRESIDENCIA STAFF PRESIDENCIA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la conmemoración de los 30 Años del Sistema Nacional de Protección Civil e Inicio Temporada de Lluvias y Ciclones 2016, en la ciudad de Campeche. Las situaciones de emergencia que ha enfrentado México evidenciaron la necesidad de contar con una política de Estado, basada en la mitigación de riesgos y en la cultura de la prevención. México es vulnerable a sismos, inundaciones, lluvias intensas, ciclones tropicales y una constante actividad volcánica. "Hoy tenemos los mexicanos: un sistema mucho más consolidado, mejor preparado, con mayores capacidades, en constante capacitación y fortalecimiento". Es un sistema que une los esfuerzos gubernamentales y los esfuerzos de la sociedad civil, con plena y amplia conciencia de la fuerza que a veces tiene la naturaleza y que atiende

debidamente las alertas tempranas que se emiten para evitar daños mayores y, sobre todo, la pérdida de vidas humanas. Temporada de Lluvias y Ciclones 2016 - Se estima que, en la temporada de lluvias y ciclones 2016, habrá 30 ciclones tropicales; 5 más que el promedio anual. - Desde ahora, las autoridades de Protección Civil, estatales, federales y municipales, deben prever la ubicación y funcionamiento de refugios y revisar la operación de sistemas de alertamiento. - Se requiere que pongan a prueba los protocolos de emergencia; realizar simulacros y asegurar una permanente comunicación. Acciones de Protección Civil En 2013, se instalaron y sesionaron por primera vez, el Consejo Nacional de Protección Civil y el Comité Nacional de Emergencias.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, realizó la toma de Protesta de Bandera del Servicio Militar Nacional Clase 1997, anticipados, remisos y mujeres voluntarias, en el Heroico Colegio Militar. El 5 de mayo de 1862, hace 154 años, el Ejército de Oriente, comandado por el joven General Ignacio Zaragoza, derrotó a la fuerza invasora de Napoleón III. Un grupo de patriotas, integrado por efectivos militares y ciudadanos voluntarios, enfrentó y superó a la milicia mejor preparada y equipada de aquella época. "En nuestra historia, hay proezas que enaltecen el orgullo de ser mexicanos; hechos de valor que fortalecen nuestra unidad como nación. De esa trascendencia, es la Batalla de Puebla. A más de siglo y medio de distancia, esta gloriosa hazaña sigue siendo motivo de identidad para los mexicanos. Es una conmemoración que nos hermana dentro y fuera del territorio nacional.”

En naciones como Estados Unidos y Canadá, se realizan actividades que reúnen a miles de personas, para celebrar esta fecha emblemática. Las comunidades de mexicanos en el exterior, festejan el orgullo de ser mexicanos; el orgullo por su historia y por sus raíces. Así como en la Batalla de Puebla, miles de mexicanos acudieron al llamado de la Patria; en el presente, prácticamente 450 mil jóvenes están listos para servir a su nación. “Servir a México desde las filas del Ejército, la Armada o la Fuerza Aérea constituye un gran privilegio y también una enorme responsabilidad. Portar el uniforme de la Patria conlleva el imperativo moral de mantener una conducta intachable; implica el deber de conducirse con total apego a la ley, y trae consigo la obligación de actuar con absoluto respeto a los derechos humanos”. El Primer Mandatario destacó lo que el país espera de las Fuerzas Armadas: - Que el enorme potencial de este ejército de jóvenes, impulse el desarrollo nacional en diversos frentes.


C

ollage Periódico el Faro

Lunes 09 de Mayo del 2016

Se espera que 21 ciclones entren al país: Conagua

El futuro de las inversiones (y de la supervivencia humana) es verde

Por Daniel Blanco

Por Rosa Elvira Vargas Ciudad de México.- Para este año se prevé la formación frente a territorio nacional de 15 huracanes, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Además, podrían impactar directamente entre cuatro y seis ciclones tropicales. Para mayo y junio las lluvias serán ligeramente menores a la media histórica; precipitaciones promedio en julio y agosto, y, hacia final de la temporada y por influencia del fenómeno de La Niña, lloverá abundantemente en septiembre y octubre, de manera extraordinaria en el sur-sureste. Roberto Ramírez de la Parra, director de Conagua, presentó estos pronósticos ante el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2016. En el Pacífico, en que la temporada inicia el 15 de este mes, se pronostican 17 fenómenos, tres por arriba del promedio. Se esperan ocho tormentas tropicales, cinco huracanes fuertes categoría uno y dos, y cuatro intensos categorías tres o mayor. Para el Atlántico, en que comienza el primero de junio, se pronostica que se formen 13 ciclones, dos por arriba de lo normal. Se prevén siete tormentas tropicales, cuatro huracanes fuertes y dos intensos, apuntó.

El fenómeno conocido como El Niño, dijo, ha comenzado a debilitarse, y se espera que la temperatura del océano Pacífico regrese dentro de los próximos tres meses a condiciones normales, aunque aún se siente su influencia, y por ello tuvimos el febrero y marzo más cálidos de la historia a escala global, y se espera la transición a La Niña en los próximos cinco meses''. Este último fenómeno se caracteriza por el descenso de las temperaturas en el Pacífico, y por ello la modificación de los patrones de lluvia, indicó. En el foro Ah Kim Pech, de esta capital, también se conmemoró el 30 aniversario del Sistema Nacional de Protección Civil. Ahí, el coordinador del mismo, Luis Felipe Puente, informó de acciones realizadas. De acuerdo con datos oficiales, 70 por ciento de los mexicanos ha sido afectado por desastres como inundaciones, sequías, terremotos, huracanes y deslaves, entre otros. Puente citó el fortalecimiento de los Fondos de Prevención de Desastres, para fomentar actividades y proyectos tendentes a disminuir el impacto destructivo de los fenómenos naturales.

Ciudad de México.- El futuro de las inversiones está en proyectos de energía alternativa, de energías limpias, iniciativas que buscan un mejor manejo de tierra, condiciones agrícolas, sustentabilidad de agua, pero no en el petróleo. “Si queremos vernos en el planeta en 50 años, tendrá que ser así”, afirmó Lorenzo Rosenzweig, director ejecutivo del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN). “Los mercados del futuro no son el petróleo, el petróleo es un recurso finito, y además que es

un recurso finito es un recurso que ya no tiene un cupo o una cuota disponible para verter el CO2 en la atmósfera". “Entonces, aunque quisiéramos quemar el petróleo, ya no se puede hacer porque ese petróleo genera condiciones en la atmósfera que van a hacer el planeta inhabitable”, advirtió Rosenzweig, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en temas ambientales. El total del CO2 potencial que tienen las reservas totales de gas, carbón y petróleo en el mundo es de aproximadamente 3 mil GtCO2 (gigatones de carbono).


El extraño caso de las abejas que desaparecen

Por LOURDES DURÁN PEÑALOZA

una inversión aproximada de tres mil 500 pesos por cajón.

Ciudad de México.- La Asociación Ganadera Local de Apicultores de Querétaro reportó que en lo que va del año alrededor de 300 colmenas han abandonado sus cajones, lo que significa pérdidas para el gremio por más de un millón de pesos.

Al interior de la asociación, que a la fecha cuenta con 33 miembros activos, se presentan casos de productores que tienen diez cajones y otros en los que el cultivo se realiza en 800 o más colmenas.

“Estamos desconcertados porque la situación es muy alarmante; las abejas se van. Vamos a un apiario y tres o cuatro cajones están vacíos sin que encontremos a las abejas en enjambres, muertas o en alguna parte”, afirmó el presidente de la asociación, Sixto Camacho. El líder apicultor advirtió que al menos cinco estados del país han reportado situaciones similares, dejando una estrepitosa baja en las colmenas. Ante ello, urgió a que se investiguen las causas del fenómeno. “Nosotros, como productores, no tenemos los recursos para hacer investigaciones científicas, pero ojalá hubiera apoyos por parte del gobierno que de una u otra manera sí tiene ya avances de investigaciones en otros estados. “Puede haber varios factores: el cambio climático, el crecimiento poblacional o la falta de lluvias.” Al cierre del año pasado la asociación registraba un padrón de dos mil 620 colmenas en el estado, considerando

24

LG G5, el rediseño de la firma y quizá de la industria

Hasta este mes la asociación de apicultores reporta un avance en la producción de miel de 30 toneladas, en medio de la primera de dos temporadas en que se da la floración. Camacho comentó que en los primeros meses del año las circunstancias climatológicas desfavorecieron un tanto la producción, ya que “las lluvias esporádicas que se han registrado en el estado y en la región han ocasionado que se caiga la flor”. En el mismo periodo del año anterior la organización contaba con 70 toneladas de miel producidas, aunque de acuerdo con los apicultores se trató de una condición atípica. “Este año se ha visto mermada la producción en comparación con el año pasado porque la de 2015 fue una producción récord y nos fue muy bien. "Ahora se vienen las sequías y eso también viene a afectar a las abejas; estamos viendo la posibilidad de que nos apoyen con alimentación y también estamos buscando apoyos para poder repoblar nuestro inventario.”

Por Jair López Ciudad de México.- El rediseño de la línea de teléfonos de la firma coreana es evidente con el lanzamiento del LG G5, un teléfono con una apariencia más elegante que sus antecesores, nuevas características y partes modulares que quizá cambien completamente como compramos celulares. Tal y como lo mencionó recientemente Jean Paul Vignal a El Financiero, director de marketing de la división de móvil en México, el cuerpo del LG G5 lo coloca directo para competir con smartphones como el Galaxy S7 y el mismo iPhone 6S. A diferencia del LG G4 que tenía una rara integración de piel y plástico, el LG G5 incorpora materiales metálicos en su cuerpo que le otorgan presencia y estilo. Sin embargo la gran discusión radica en si su tapa posterior es plástico o metal.

A simple vista ésta parece plástico, pero de acuerdo a la explicación de la empresa es una base plástica con una aleación de metales. Fuera de la textura los colores hacen que el equipo no deje de lucir. Pese a un cuerpo de casi 15 centímetros de largo y un peso de 159 gramos, el agarre del equipo es cómodo. Una ventaja del LG G5 es que el botón de inicio y fingerprint está al reverso, al igual que los últimos smartphones de la compañía. Ésta característica hace que el bloqueo y desbloqueo del ‘device’ sea haga de manera sencilla sin que se pierda el control del smartphone como suele pasar con algunos otros equipos en donde el peso nos llega a ganar. Si bien el botón no está a la vista, gracias a la textura suave de éste es fácil ubicarlo en el reverso del LG G5.


Besos peligrosos... Pueden contagiarte estas enfermedades del contacto cotidiano ni por la saliva, y por lo tanto es imposible contraerlo al compartir besos, tazas, vasos, tenedores, un sándwich o una fruta.

Salud 180 Ciudad de México.¿Dónde se transmiten las enfermedades bucales? Algunas bacterias y organismos detonan estos padecimientos, pero existen otras como el VIH que no se transmite a través

ombligo de la ciudad, frente a un nuevo centro cósmico”, informó Verónica Ortega Cabrera, directora del proyecto de investigación que busca indagar en el corazón de la Plaza de la Luna.

Ciudad de México.A partir de la exploración que expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizan en Plaza de la Luna, en Teotihuacan, encontraron lo que podría simular un paisaje lunar repleto de cráteres, fosas en cuyo interior se hallan estelas lisas de piedra verde. Desde una vista aérea, los arqueólogos ubicaron conductos que marcan los rumbos del universo y una serie de horadaciones que contenían cantos de ríos, un código simbólico que los antiguos teotihuacanos elaboraron en las primeras fases de la urbe, hace 1,900 años. “Nos encontramos frente a un nuevo

Cosas que debes evitar decirle a tus suegros

Por ejemplo, en una investigación que incluyó a 79 hombres con SIDA, solamente se encontró el virus en la saliva de un hombre. Este hombre tenía afta oral, y otras lesiones en la boca y garganta. Incluso así, la concentración de virus en su saliva era 10 mil veces menor que en su sangre.

INAH descubre nuevo centro cósmico en Plaza de la Luna

Notimex

25

Detalló que las excavaciones se han enfocado frente al Edificio Adosado de la Pirámide de la Luna, en la llamada Estructura A, un patio cerrado de 25 metros por lado con 10 pequeños altares dentro de él. La especialista sostuvo que las tareas intentan indagar en lo que yace en el subsuelo de esta edificación, en busca de los orígenes del espacio ritual de la Plaza de la Luna. Los estudios del subsuelo obtenidos con base en el uso de radar de penetración terrestre ha permitido reconocer una serie de alteraciones hechas por los teotihuacanos, que daba a esta área una imagen muy distinta a la que hoy se observa. “La Plaza de la Luna no era como la vemos actualmente. Estaba llena de hoyos, canales, estelas, los edificios

Redacción Ciudad de México.- Antes de hablar libremente, sin miedo a que te juzguen o a sufrir consecuencias majestuosas, es importante que encuentres el equilibrio entre expresar tu individualismo y un intento a tomar el control de toda la familia. Si no cuidas tus palabras antes de decirlas, podrías caer ante la gracia de tus queridos suegros. Las primeras impresiones son importantes y tienen un impacto duradero, así que debe ser importante que entiendas primero la naturaleza y la dinámica de la familia a la que te estás casando. Entre más conozcas la cultura de esta familia, menos probabilidades tendrás de meter la pata y envenenar las demás interacciones. 1. “Así no lo hacemos en mi familia”: Será rara la forma en que se organizan para festejar las festividades o los cumpleaños, pero remarcar las diferencias solamente te distinguirá de tu nueva familia. Este tipo de charlas tienden a poner a unos en contra de otros, y es súper contraproducente para ti y tu galán.

2. “De ahora en adelante, se harán las cosas muy diferente”: Será aún peor retar a tus suegros e intentar tomar el control de la familia… como si tuvieras que arreglar lo que han hecho. Esta frase es prácticamente un golpe a su orgullo y sugiere que han hecho más las cosas desde el principio. En lugar de decir cosas así, muéstrate con más flexibilidad y cooperación. 3. “Lo han criado bien, pero yo me haré cargo desde ahora”: Este supuesto halago realmente no es un halago. Aunque inicialmente parezca lindo, la verdad es que también es una sutil amenaza. Es como si les dijeras que ya no pueden intervenir en el futuro de su hijo, que tú ahora tienes el poder sobre su vida. Y aunque parcialmente es cierto, realmente no tienes porqué decirlo. 4. “Pues… hay cosas que mejorar en él, pero está bien”: ¿Te suena que alguien diría algo así? Piénsalo de nuevo. Es increíblemente insultante que alguien critique la forma en que criaste a tus pequeños… y si tú lo haces directamente con tus suegros, te aseguro que te odiarán todo la vida.



N

egocios Periódico el Faro

Lunes 09 de Mayo del 2016

Títulos de Televisa caen

Se cumple con calidad 5.75% semanal en NY de las gasolinas: Pemex Por Gustavo de la Rosa

Ciudad de México.- En la primera semana de mayo, los papeles bursátiles de Televisa que cotizan en el mercado de valores de Nueva York tuvieron una baja acumulada de 5.75%, al cotizar en 27.55 dólares por título en la jornada de este viernes desde los 29.23 dólares de la última jornada de abril. Los American Depositary Receipt (ADR’s) de la televisora mexicana regresaron al terreno de las pérdidas luego de la denuncia anónima que implica al vicepresidente de la empresa, Alfonso de Angoitia, en un presunto fraude al interior de la compañía, de acuerdo con el diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ). Por Nayeli González Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) asegura que es falso que importe gasolinas de mala calidad, pues cumple con los estándares que le exige la norma de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), además de que hasta el momento ha ejercido inversiones por tres mil millones de dólares en la reconfiguración todas las plantas de tratamiento de combustibles en sus seis refinerías. En entrevista, José Manuel Carrera, director de Alianzas y Nuevos Negocios de Pemex, aseguró que los combustibles comprados en el extranjero deben contar con un estándar en su contenido de azufre de por lo menos 30 partes por millón, por lo que cada embarque que compran y llega al país es verificado por inspectores independientes. Mencionó que aun cuando el uso del etanol contribuye a la oxigenación de las gasolinas, esta sustancia no implica que el que le otorgue una mayor calidad. “El etanol, es un oxigenante y un aditivo adicional, pero nosotros podemos utilizar algún otro diferente, pero que tengamos o

no etanol no significa que seamos de mejor o peor calidad, simplemente son especificaciones diferentes, pero ambientalmente, las gasolinas mexicanas cumplen con todos los estándares y son tan limpias como cualquier otra”, dijo el directivo. Aseguró que “es falso que Pemex importe gasolina de baja calidad, lo garantizo y lo certifico con cada cargamento que traigo a México”. Comercio Al cierre del primer trimestre del año, se vendieron en México 803 mil 200 barriles de gasolinas al día, de las cuales, al menos 52 por ciento, es decir, 414 mil barriles diarios provienen del extranjero, ya que el aumento en el consumo ha generado que la producción nacional no sea suficiente. Según Pemex, de 75 a 80 por ciento de estos combustibles, es decir, de 310 mil a 331 mil barriles por día, provienen de Estados Unidos, mientras que 20 por ciento, cercano a los 80 mil y 83 mil barriles por día llegan de Europa, específicamente de Italia, Holanda y Gran Bretaña, por lo que el 5 por ciento restantes equivalente a 12 mil barriles por día, llegan de Singapur y Corea del Sur, pero ningún litro es comprado a China.

Para Manuel Jiménez Zaldívar, director de análisis bursátil de Banorte Ixe, la baja en la cotización de los ADR’s de Televisa se debe a condiciones de mercado y no a una percepción negativa de la empresa. “La compañía reportó buenas ventas en el primer trimestre del año, el precio de sus títulos va en línea con la volatilidad de los

mercados, inclusive consideramos que tiene potencial ya que se esperan buenos resultados en sus nuevas líneas de negocio, en operaciones de televisión de paga y otras áreas. Nuestra recomendación es de compra y consideramos que los precios de sus títulos puedan llegar a 106 pesos por acción en México”, dijo Zaldívar. En México el precio de las acciones de la televisora que preside Emilio Azcárraga Jean concluyeron este viernes en 98.61 pesos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), una caída de 0.65 por ciento. La variación en la primera semana de mayo fue negativa en 1.65 por ciento. En el primer trimestre del 2016, la compañía reportó ingresos por 21,740 millones de pesos con un incremento anual de 9.5 por ciento; la utilidad neta fue de 600,434 millones de pesos, cifra menor en 58.7% respecto al mismo periodo del año anterior. La capitalización de mercado de la emisión de Televisa en la BMV fue de 284,929 millones de pesos equivalentes a 15,943 millones de dólares al término de la jornada del viernes.


27

Repunta deuda aun pagadas tres GE deja atrás electrodomésticos, cuartas partes del saldo de 2012 avanza en petróleo y tecnología partes del saldo que tenía al inicio del sexenio y aun así el monto de estos pasivos se ha incrementado en el último trienio en 33 por ciento, según revelan cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Por Israel Rodríguez Ciudad de México.- En los tres primeros años de la actual administración el gobierno federal ha pagado por intereses y amortización de la deuda externa del sector público federal una cantidad que equivale a tres cuartas

Entre 2013, primer año de gestión del actual gobierno, y el cierre de 2015 se destinaron al pago de la deuda externa, entre capital e intereses, 94 mil 757 millones de dólares, monto equivalente a 77 por ciento del saldo del endeudamiento externo que se tenía al concluir 2012, cuando alcanzó 121 mil 659 millones de dólares.

Petroleras cavarán pozos este año; Pemex gastará millones en renta de activos… que eran suyos

Bloomberg Ciudad de México.- General Electric está a la pesca de adquisiciones en el castigado sector de petróleo y gas luego de perder una oportunidad de comprar activos cuando se frustró la fusión entre Halliburton y Baker Hughes. GE había mantenido conversaciones por empresas que las dos compañías se disponían a vender de haberse concretado la fusión, dijo el máximo responsable financiero, Jeff Bornstein, en una entrevista de Tom Moroney y Anne Mostue en

Bloomberg Radio. Luego de que la resistencia de las autoridades antimonopólicas obligara a Halliburton y a Baker Hughes a desistir, GE busca otras transacciones “a valores que tengan sentido”, dijo Bornstein. “Virtualmente cualquier cosa que se haga va a generar una gran satisfacción” en tres a cinco años, dijo Bornstein en el programa “Baystate Business Hour”. “En la medida en que haya oportunidades para cubrir vacíos de productos y servicios en nuestra cartera, pienso que existe la oportunidad de crear valor real”.

Riviera Maya tiene el primer hotel digital en México

Por Norma Anaya Redacción Ciudad de México.- Las firmas extranjeras que adquirieron los primeros tramos durante las tres primeras rondas de licitación en México empezarán a cavar pozos petroleros este año, según lo informaron representantes de algunas de esas empresas. Mientras la empresa petrolera más importantes del país se deshace de activos, urgida por la necesidad de dinero. Entre las firmas que perforarán este año pozos en México están Talos Energy y Roma Energy Holdings, que tienen su sede en Estados Unidos, la tercera es PetroBal, del magnate mexicano Alberto Baillères González.

PetroBal perforará su primer pozo en la Bahía de Campeche a finales de año con su socio estadounidense Fieldwood Energy, según lo confirmó Carlos Morales Gil, anteriormente director general de Exploración y Producción de la Petróleos Mexicanos (Pemex), que está al frente de la compañía de Baillères. The Offshore Technology Conference 2016 es un evento que reúne a empresarios a nivel mundial del sector energético. El bloque, licitado en la fase dos de la Ronda Uno, tiene dos campos no desarrollados en profundidades de agua de 30 a 45 metros. Ahí, Fieldwood operará junto con PetroBal, nueve campos en aguas profundas del Golfo de México, que le fueron adjudicadas en cinco contratos.

Ciudad de México.- La alianza de Cable &Wireless Networks (C&N) y Multimedia de Tulum (M2T), una inversión de 2.5 millones de dólares y una labor de 10 años permitió el lanzamiento el jueves del primer hotel digital del país y América Latina, el Akumal Bay en Quintana Roo de 446 habitaciones. Un hotel digital tiene acceso a un ancho de banda ilimitado y suficiente para hacer funcionar aires acondicionados, televisiones, telefonía y tablets, entre otros aparatos, dijo José Gabriel Gutiérrez Lavín, presidente de M2T. José Gabriel Gutié-

rrez explicó que tras el lanzamiento de una plataforma de banda ancha de 850 Megas denominada Milenium Telecom, se tendrá la capacidad para cumplir con las necesidades, de inicio, de la industria hotelera de Quintana Roo, con un servicio de primer nivel del que adolecen hasta ahora de manera particular los hoteles la Riviera Maya.


EU investiga a Samsung, Sony, Lenovo y HTC por patentes

Reuters Hong Kong.- La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC, por su sigla en inglés) está iniciando una investigación sobre los dispositivos móviles de ocho fabricantes de teléfonos inteligentes, incluyendo a Samsung Electronics, por una presunta violación de patentes, dijo el organismo en su página web. La indagación se abre después de que la singapurense Creative

Technology y la estadounidense Creative Labs presentaron una queja por infracción de patentes por parte de varios fabricantes de móviles, dijo la comisión. Estos son ZTE, Sony, Samsung Electronics, LG Electronics, Lenovo, Motorola Mobility, HTC y Blackberry. "Los productos en discusión en la investigación son dispositivos electrónicos portátiles, como teléfonos inteligentes, con la capacidad de reproducir archivos de medios almacenados seleccionados por un usuario desde un despliegue jerárquico", escribió la comisión. Agregó que no había tomado decisión alguna aún sobre los méritos del caso y que decidirá una fecha límite para completar la investigación dentro de 45 días después de iniciada.

Homex enfrentará medidas en su contra en EU por presunto fraude y 2012.

Reuters Ciudad de México.- La constructora mexicana de viviendas Homex dijo este jueves que la Comisión de Valores de Estados Unidos le notificó que tenía la intención de adoptar medidas en su contra por presuntas violaciones a disposiciones antifraude. La empresa, que reanudó sus operaciones hace unos meses después de un largo proceso judicial de reestructuración de su deuda, dijo que las violaciones estarían relacionadas con reportes, controles internos y registros contables vinculados a la venta de inmuebles durante 2010

"La compañía tiene la intención de responder a dicho requerimiento a fin de aclarar las presuntas violaciones", dio a conocer Homex mediante un comunicado. Homex, cuyas acciones reanudaron su cotización en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a finales de octubre, indicó que el regulador estadounidense emitió la notificación el pasado 25 de abril para la empresa y para funcionarios de la compañía. La edificadora de vivienda dijo que dichos funcionarios "han informado su intención de tomar una licencia para dedicar toda su atención a dar respuesta al comunicado en cuestión". La empresa, con sede en la ciudad de Monterrey, dijo que ha iniciado la revisión de sus estados financieros a los años cuestionados por la Comisión de Valores.

28

Atacan con anónimo a Televisa: WSJ

Redacción Ciudad de México.- The Wall Street Journal reportó ayer que una carta de un remitente anónimo derivó en una investigación al interior de Grupo Televisa sobre un supuesto fraude por mil millones de dólares. La misiva fue enviada como archivo adjunto por correo electrónico a miembros del consejo de Univisión, en la que participa Televisa, y presuntamente también al Departamento de Estado de Estados Unidos; ésta denuncia que el dinero en cuestión provino de la venta de “infomerciales” a gobiernos estatales, al gobierno federal y a partidos políticos. Ese dinero habría llegado en efectivo y en valijas al Estadio Azteca, que controla Grupo Televisa y ahí, registrado como ingresos correspondientes al cobro por eventos especiales celebrados en el recinto, de acuerdo con la carta citada por el diario neoyorquino. Hasta el momento la identidad del emisor del mensaje de correo electrónico que contiene errores ortográficos y gramaticales, no ha podido ser determinada. “La carta está llena de errores gramaticales y ortográficos. Incluye detalles personales acerca del señor De Angoitia como su registro federal de causantes, los nombres de sus guardaespaldas y un diagrama de un departamento que posee en Manhattan”, expuso The Wall Street Journal. La misiva acusa al vicepresidente ejecu-

tivo de Televisa, Alfonso De Angoitia, y al de administración y finanzas, Salvi Foch, como los presuntos orquestadores de la manipulación del dinero. La empresa y de Angoitia negaron la veracidad de esos hechos, expuso el rotativo. El bufete de abogados de Nueva York Wachtell, Lipton, Rosen & Katz lleva a cabo la investigación, pero según The Wall Street Journal, tanto Televisa, como el bufete dicen que la investigación continúa y que, hasta el momento, las acusaciones han demostrado ser “ficticias y sin fundamento”. Ejecutivos de la compañía se refieren a estos hechos como distractores de sus negocios y en una carta enviada a los miembros del consejo del Grupo, el presidente del mismo, Emilio Azcárraga Jean, habría manifestado su “apoyo inquebrantable” a De Angoitia y su equipo. En una respuesta enviada a The Wall Street Journal, el líder de la televisora refirió la carta como un “intento orquestado para infligir un daño a la reputación dela compañía y de sus empleados”. Enrique Krauze, integrante del Consejo de Televisa señaló: “Alfonso tiene una larga trayectoria de honestidad y estoy seguro de que podrá probar que éstas son mentiras”. Después de obtener autorización de De Angoitia, Wachtell, Lipton, Rosen & Katz contactó a bancos relacionados con el ejecutivo para confirmar o descartar la existencia de las cuentas en las que presuntamente el dinero referido habría sido depositado.


M

29

ercados Periódico el Faro

Peso tiene su segunda peor semana del año

Semana de pérdidas para petroprecios: Brent cae 6% y WTI 2.7%

logró evitar un balance semanal negativo.

Este viernes la moneda mexicana cerró a la baja, aunque logró remontar fuertes pérdidas observadas en operaciones matutinas, provocadas por datos económicos débiles reportados en Estados Unidos. Por Esteban Rojas La moneda mexicana quedó prácticamente sin cambio este viernes, apoyada en el comportamiento de los precios del petroleo, aunque no

El Banco de México informó que el dólar spot cerró en 17.867 unidades, lo que implicó para el peso una marginal pérdida de 0.10 por ciento. En operaciones de mayoreo, el peso mexicano alcanzó un máximo intradía en 18.1632 y un mínimo en 17.8429 de acuerdo con datos reportados por Bloomberg. En la semana el peso se depreció 3.74 por ciento frente al dólar, en lo que fue su segunda peor semana del año, sólo superada por la primera de enero, en la que cayó 4.04 por ciento.

Pese a que los precios del petróleo lograron recuperarse de las pérdidas intradía de hasta el 2% al cierre de sesión, el balance semanal les fue adverso por la toma de ganancias. El barril del Brent perdió 6.04% y el WTI 2.7%. Redacción Los precios del petróleo rebota-

ron al final de la sesión luego de caer hasta un 2 por ciento en operaciones intradía, en medio de la caída del dólar y los incendios forestales de Canadá que han interrumpido la producción petrolera del país y reportes de un ataque de militantes contra una plataforma de Chevron en Nigeria. El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entrega en julio cerró en el mercado de futuros de Londres en 45.22 dólares, un 0.39 por ciento más que al término de la sesión anterior en el Intercontinental Petroleum Exchange (ICE) de Londres.

El petróleo no es el único en peligro con el auge de los autos eléctricos Bolsas europeas cierran mixtas y

euro se recupera frente al dólar

Mientras todos los fabricantes de automóviles se apresuran a lanzar coches eléctricos para poner fin al consumo de la gasolina y el diésel, hay un elemento químico en peligro.

lidad marcada por los resultados empresariales y unos datos del mercado laboral en Estados Unidos peor de lo esperado.

Bloomberg Los planes de Elon Musk para el sector automovilístico auguran problemas para otro mercado: el del platino. Pero no es sólo Musk. Prácticamente todos los fabricantes de automóviles se están apresurando a lanzar coches eléctricos para poner fin al consumo de la gasolina y el diésel. Con el cambio por parte de los consumidores, la demanda del metal -que es indispensable en la eliminación de gases tóxicos de los tubos de escape- está disminuyendo. Y con el

escándalo del fraude de las emisiones de Volkswagen, que ha afectado al diésel, el panorama es cada vez más sombrío. Incluso Arabia Saudí se está preparando para una era post-petróleo. “Representa una amenaza a largo plazo para el platino; los vehículos eléctricos no necesitan platino en absoluto”, dijo Marc Elliot, analista de Investec Plc, por correo electrónico desde Londres.

Las acciones europeas finalizaron el viernes con caídas moderadas, lideradas por la siderúrgica ArcelorMittal y el fondo de cobertura Man Group, ante una apreciación del euro tras datos débiles de empleo en Estados Unidos. Notimex Las principales bolsas europeas finalizaron con tendencia mixta, en una jornada bursátil de gran volati-

El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró extraoficialmente con una caída de 0.33 por ciento, a mil 302.56 unidades. El referencial recortó pérdidas tras haber tocado un mínimo en la sesión a mil 289.85 puntos, aunque terminó registrando un retroceso semanal. La economía estadounidense creó 160.000 puestos de trabajo el mes pasado, la menor cantidad en siete meses y bastante por debajo de los 202.000 pronosticados en una encuesta elaborada por Reuters.


Bolsa de Tokio cierra viernes con baja de 0.25% preocupación se sumó el próximo reporte del empleo en Estados Unidos durante el mes de abril que será determinante para las decisiones que tome la Reserva Federal (Fed) en política monetaria en junio próximo. El índice Nikkei, que reanudó el comercio después de haber estado cerrado por unos feriados desde el martes, cerró en baja de 0.25%, mientras que el compuesto de Shanghái cedió 2.8% borrando la mayor parte de las ganancias de la semana. Notimex Las bolsas de Asia cerraron a la baja, luego que los mercados reaccionaron negativamente al debilitamiento de la economía global. A esta

Los datos del miércoles mostraron que en el sector privado se agregó un menor número de puestos de trabajo en abril, lo que ha preocupado a los inversores de si esta situación podría aparecer este viernes en el informe más amplio del mercado de trabajo en Estados Unidos. En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio, que reanudó el comercio después de haber estado cerrado por unos feriados desde el martes, recortó unas pérdidas iniciales para cerrar con una baja de 0.25 por ciento.

BMV cae 1.26% en la semana y rompe racha positiva

Al cierre de esta sesión, el IPC se ubicó en un nivel de 45 mil 209.85 unidades.

Luego de tres semanas al alza, el Índice de Precios y Cotizaciones perdió 1.26% respecto al viernes pasado, con lo que se ubicó en 45 mil 209.85 unidades, ante un incremento en la aversión al riesgo global. Por Abraham González Luego de una semana con débiles cifras económicas a nivel global y mayor aversión al riesgo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) acumuló una baja de 1.26 por ciento respecto al viernes previo, con lo que rompe una racha de tres ganancias semanales consecutivas.

El movimiento de la Bolsa Mexicana de Valores fue similar al de las bolsas de Nueva York, las cuales se vieron afectadas ante las señales de una desaceleración en el mercado laboral de Estados Unidos, además de fuertes variaciones en el precio del petróleo. Durante la semana, las emisoras con mejor desempeño al interior de la muestra del IPC fueron Grupo Aeroportuario del Pacífico, con un avance acumulado de 4.87 por ciento; Gruma, con 4.97 por ciento, y Alsea, con 2.83 por ciento. En cambio, por el lado de las pérdidas, destacaron los movimientos de Empresas Ica, que cayó 10.05 por ciento; Grupo México, con 7.47 por ciento, y Ohl México, con 6.43 por ciento.

BOLSAS DEL MUNDO

30


S

eguridad Periódico el Faro

Lunes 09 de Mayo del 2016

Ejecutan a abuelo y mamá frente a menor en Yautepec

conocido como “Las Vivianas”, a un costado de una gasolinera, donde quedaron ambos cadáveres luego del ataque.

Por Pedro Tonantzin Ciudad de México.- Dos personas que se encontraban sobre la carretera que comunica a la comunidad de Oacalco con el municipio de Tlayacapan, Morelos, fueron atacadas por tres hombres armados y perdieron la vida en el lugar; junto a ellos se encontraba una adolescente de 14 años, quien resultó ilesa. El ataque se registró alrededor de las 23:30 horas de este jueves, en el punto

Ciudad Victoria y Reynosa encabezan estadística de asesinatos

De acuerdo con las primeras investigaciones los tres presuntos responsables se dieron a la fuga en un vehículo Golf blanco con dirección a Yautepec, por lo que se implementó un operativo de búsqueda que hasta el momento no ha rendido resultados. Las víctimas fueron atacadas con al menos tres disparos de un arma calibre 45 en la carretera Yautepec-Tlayacapan frente a un negocio con razón social “Sharon”. La menor refirió que las dos personas muertas eran su abuelo, identificado como “Lorenzo”, de 50 años, y “Azucena”, su mamá, quienes posteriormente fueron identificados por la abuela de la menor.

Por Lourdes López Ciudad de México.- En Tamaulipas se incrementaron hasta en un 50 por ciento los homicidios en el último bimestre de este 2016, y son los municipios Reynosa y Ciudad Victoria los que encabezan la estadística de asesinatos. El procurador General de Justicia en Tamaulipas, Ismael Quintanilla Acosta indicó que este 2016 había iniciado baja la estadística de homicidios, pero en el último bimestre se disparó, la ola de asesinatos. Dijo que los municipios más críticos son Victoria y Reynosa, en donde el homicidio y el secuestro siguen siendo los delitos de alto impacto que más laceran a la sociedad. “Si hay casos en los que pudiera considerarse que hay delitos que no hemos podido reducir como quisiéramos, pero los tenemos contenidos o los hemos

reducido”, explicó en entrevista, sostenida en Ciudad Victoria con medios de comunicación. En el comparativo del primer bimestre del año (enero-febrero) el procurador reveló que se registraron 85 homicidios, estadística que se rompió en el mes de marzo y abril con 90 y 70 casos respectivamente, haciendo un total de 245 en cinco meses. “Pero con el trabajo cotidiano que estamos realizando permanentemente pensamos que vamos a volver a reducir el delito”. Dijo que el aumento de las pugnas entre delincuentes es la razón por la que se disparó la estadística de asesinatos en Tamaulipas. Quintanilla Acosta también admitió que el secuestro sigue siendo uno de los delitos de mayor incidencia en esta entidad aunque en este caso dijo se ha logrado contener.


32

Llevan al 'Chapo' a prisión reprobada Van tras empresario ligado a traficante Hasta enero de 2016, la prisión contaba con mil 25 reos para una capacidad de mil 148 hombres, de acuerdo con el cuaderno mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional.

El expediente refiere que el 10 de enero de 2010, Korenfeld Kleiman constituyó la empresa Consorcio Minero El Águila, que luego recibió una concesión para el aprovechamiento y explotación de la mina Real Indígena, en Arteaga, M i c h o a c á n , municipio del que es originario Servando Gómez Martínez, "La Tuta", el jefe máximo de los Templarios.

En dicho mes se presentó un incidente relacionado con el intento de suicidio de uno de los reos. Por Diana Baptista Ciudad de México.- Joaquín "El Chapo" Guzmán fue trasladado a la prisión federal peor calificada del País, de donde se fugaron cinco reos en marzo de 2014. Según el Diagnóstico de Supervisión Penitenciaria 2015 de la CNDH, el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 9 Norte tiene una calificación de 6.63 puntos, la más baja de los Ceferesos del País, por debajo del promedio nacional de 7.36 puntos. El penal fue señalado por su sobrepoblación, hacinamiento, cobros ilegales para el uso de servicios y deficiencias en el proceso para la imposición de sanciones disciplinarias, entre otras faltas.

De los internos en el penal, 922 son procesados por delitos del fuero federal y otros 103 por el fuero común. Ubicado a la altura del kilómetro 30 de la carretera Juárez-Chihuahua, fue originalmente un penal estatal, y se incorporó al Sistema Penitenciario Federal en julio de 2011. El año pasado, se rehabilitaron las estancias para reos de mediano y alto riesgo. Para este año, la Secretaría de Hacienda solicitó 114 millones de pesos para trabajos de infraestructura en el Cefereso. El 14 de marzo de 2014, cinco internos brincaron la barda del penal, apoyados con ganchos y cuerdas. Los cinco fueron recapturados ese mismo año.

Ejecutan a dos en Guerrero

la Calle Río Usumacinta de la Colonia C a s a s Palenque, en el puerto de Acapulco.

Redacción Ciudad de México.- Mientras que en Acapulco fue hallado el cuerpo de un hombre decapitado, aquí en Chilpancingo, en el barrio de Santa Cruz, un individuo fue asesinado a balazos este domingo, informaron autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero. El cuerpo sin cabeza fue localizado en

Zapata.

Según el r e p o r t e policial, este cadáver podría pertenecer a la cabeza que fue tirada en el bulevar Vicente Guerrero, a la altura la Colonia E m i l i a n o

La cabeza fue hallada alrededor de las 7:00 horas de este domingo, y el cuerpo dos horas, en la Colonia Casas Palenque, de acuerdo con las autoridades. En la capital del estado, en la Calle de Río Huacapa, frente al barrio de la Santa Cruz, un individuo fue ejecutado a balazos.

Por Abel Barajas Ciudad de México.- La PGR busca aprehender al empresario Luis Korenfeld Kleiman por presuntamente lavar dinero y estar asociado en una minera con Ángel Padilla Gálvez, "El Estrobo", supuesto operador financiero de los Caballeros Templarios. Su hijo Jonathan Korenfeld Kaplan se encuentra en la cárcel por la misma acusación, que también los involucra en el blanqueo de capitales a través de empresas dedicadas al "fraude carrusel", actividad que consiste en la venta de facturas apócrifas. De acuerdo con la causa penal 34/2015, el Juzgado Tercero de Distrito en Procesos Penales en esta ciudad ordenó las aprehensiones de Korenfeld Kleiman y su hijo, así como de Padilla Gálvez y Yeni Yanett Abarca Rivera, por lavado de dinero y delincuencia organizada. Sólo el primero está prófugo de la justicia. Los Korenfeld son unos médicos veterinarios que, según la PGR, eran propietarios o accionistas de Invernaderos Korenfeld Kleiman y Grupo Agropecuario Kleykor, ambas sociedades cooperativas de responsabilidad limitada de capital variable.

Korenfeld fue registrado como administrador único y dueño del 25 por ciento de las acciones del Consorcio, y quien desde un principio apareció como su socio era Ángel Padilla Gálvez, "El Estrobo", con el mismo porcentaje accionario. En la empresa, Jonathan Korenfeld Kaplan fue nombrado comisario. Padilla Gálvez era conocido como secretario de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Aguililla, Michoacán, pero desde hace un tiempo la PGR lo tenía en la mira por supuestos vínculos con el crimen organizado. Sus números telefónicos aparecían en 12 averiguaciones previas de la SEIDO iniciadas contra miembros de los Templarios, indica un oficio del 14 de marzo de 2014 del Centro de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), el órgano de inteligencia de la PGR. La relación de Padilla Gálvez con Korenfeld no se limitó a la compañía minera, pues, según las constancias judiciales, entre 2011 y 2013 ambos participaron en dos operaciones de compraventa de inmuebles. En una de sus cuentas bancarias de Banamex, el presunto operador financiero de los Caballeros Templarios tenía registrada como beneficiaria a Yeni Yanett Abarca Rivera, quien a su vez hizo varios retiros millonarios del banco.


Ejecutan a funcionaria en Neza

de profesión, fue atacada por un motociclista alrededor de las 7:15 horas, frente al número 138 de la Calle 3.

Traslado, por obras en Altiplano.- Segob

33

Al lugar arribó la ambulancia numero MEX122 de la Cruz Roja, cuyos elementos sólo confirmaron el deceso. Por Ignacio Ramírez y Elthon García Ciudad de México.- La Subdirectora de egresos del Ayuntamiento de Nezahualcóyotl, Carolina López Zamudio, fue asesinada a balazos cuando se encontraba a bordo de su camioneta, en la Colonia Esperanza. De acuerdo con reportes preliminares, López Zamudio, de 41 años y contadora

La víctima, quien recibió al menos cinco disparos, conducía una camioneta Jeep Patriot Color negro, placas MJB8033. Testigos refirieron que el agresor viajaba en una motocicleta negra, la cual no ha sido ubicada. En el lugar se aprecian casquillos percutidos calibre 9 mm, según los reportes.

Atacan negocio con granadas en NL

Redacción Ciudad de México.- El traslado de Joaquín "El Chapo" Guzmán al Cefereso de Ciudad Juárez, Chihuahua, se dio por distintas obras que se realizan en el Penal del Altiplano para reforzar la seguridad, informó la Secretaría de Gobernación (Segob). "El interno ha sido trasladado al ala de máxima seguridad del Cefereso número 9 norte ubicado en el Estado de Chihuahua. Dicho traslado se realizó con pleno apego a los derechos humanos del interno", aseguró en un comunicado. El cambio de centro penitenciario, indicó, fue oportunamente comunicado a los distintos jueces de amparo y en materia de procesos penales federales para la continuación debida de las causas penales y juicios de amparo correspondientes.

Por Héctor Castro

granadas al interior de la bodega.

Ciudad de México.- Un ataque con granadas y armas de fuego contra un negocio de compraventa de chatarra dejó una persona sin vida y dos trabajadores lesionados, en San Nicolás de los Garza, Nuevo León.

Cuando huían, los criminales dispararon hacia un negocio donde se encuentra una báscula pública, donde asesinaron a balazos a un chofer.

Los hechos fueron reportados alrededor de las 16:30 horas en un negocio ubicado sobre las calles Puerto Mazatlán y Puerto Guaymas, en la Colonia La Fe. De acuerdo con informes, un grupo armado atacó el negocio a balazos y posteriormente habría lanzado dos

Los heridos fueron identificados como Lauro Reséndez Hernández y Miguel Ángel Álvarez Martínez, quienes eran trabajadores de la Comercializadora Garza. El lugar se encuentra fuertemente resguardado por uniformados de la Policía de San Nicolás, Fuerza Civil, así como elementos de la Marina y agentes de la Policía Ministerial.

"Como parte de la estrategia de seguridad implementada de septiembre a la fecha, se han rotado a más de 7400 internos en todo el País", refirió. En Ciudad Juárez, decenas de unidades policiacas han ingresado durante este sábado al Centro Federal de Readaptación Social. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y de la Fiscalía General del Estado pasaron por una revisión que mantienen elementos federales en la vía que conduce al penal, ubicado en el kilómetro 33 de la Carretera Federal 45. Todos los vehículos que ingresan son revisados por los efectivos, tanto particulares, policiacos o proveedores. En los diversos convoyes que ingresaron al centro penitenciario se observaron unidades blindadas.



I

nternacional Periódico el Faro

Lunes 09 de Mayo del 2016

Trump contempla aumentar Chocan camiones en impuestos a los más ricos de EU Afganistán; mueren 73

Reuters

EFE Kabul.- Al menos 73 personas murieron y decenas más resultaron heridas después de que dos autobuses y un camión cisterna con combustible ardieran, luego de un choque este domingo en una autopista del sur de Afganistán, informaron fuentes oficiales. "Los últimos datos muestran que 73 personas murieron y el número de heridos está aumentado pero todavía no está claro", dijo un portavoz del Ministerio de Salud Pública del país asiático, Ismail Kawusi. El accidente se produjo en la autopista Kabul-Kandahar a su paso por distrito de Moqor, en la provincia de Ghazni, hacia las 06:30 horas (tiempo local), declaró por su parte el portavoz del Gobernador provincial, Javid Salangi. Los autobuses iban llenos de pasajeros y fue el incendio tras el impacto lo que causó la mayoría de las víctimas tras el accidente, aseguró Salangi. El Gobernador del distrito de Moqor, Wahidullah Alokozai, afirmó que

entre las víctimas se encuentran varios menores y las primeras informaciones eran de alrededor de 60 heridos. Alokozai añadió que varios equipos de rescate fueron enviados al lugar del accidente y subrayó que la mayoría de los cadáveres estaban quemados. Los heridos fueron llevados a hospitales de las provincias sureñas de Ghazni y Kandahar, algunos en condición crítica, y se investiga la causa del accidente, señaló el Gobernador. El pasado diciembre, 43 personas murieron al chocar un autobús con un camión y posteriormente caer a un río en el norte de Afganistán. Más de 3 mil personas mueren anualmente en las carreteras en accidentes de tráfico en Afganistán, debido a la falta de experiencia de muchos conductores y al mal estado tanto de los vehículos como de las vías. A ello se suma la inseguridad en el país, que lleva a muchos conductores a circular muy por encima de la velocidad recomendada para evitar ataques.

Washington.- El republicano Donald Trump dijo el domingo que las personas más ricas de Estados Unidos deberían pagar más impuestos y añadió que el plan tributario que presentó como parte de su campaña electoral podría ser sometido a discusiones con el Congreso si gana la presidencia del país. En cuanto a los ricos, francamente creo que se van a aumentar (los impuestos), y ¿saben que? Realmente deberían incrementarse", comentó Trump, quien posiblemente se convertirá en el candidato

republicano a la Casa Blanca, al programa 'Meet the Press' de la cadena NBC. Trump dijo que considera que sus actuales planes tributarios, que reducirían los impuestos para la clase media y las empresas y los incrementarían para las personas acaudaladas, son un "piso" de negociación que podría cambiar en sus discusiones con el Congreso. Cuando se trata de negociar, me siento menos preocupado por los ricos que por la clase media", declaró.


Canadá calcula que tardará meses en poder controlar incendio masivo infrecuente combatir un incendio de tal magnitud en zonas boscosas durante meses.

35

Llegan a España los periodistas liberados en Siria

De ningún modo está controlado", advirtió la primera ministra de la provincia, Rachel Notley.

AP Alberta.- Las imágenes muestran un panorama devastador: casas incendiadas, vecindarios enteros prácticamente calcinados.

Las autoridades esperaban completar la evacuación masiva de los campamentos de trabajo de Fort McMurray el sábado.

Las autoridades canadienses dicen que esperan combatir el incendio masivo que ha destruido buena parte de este territorio petrolero de Alberta durante meses. Se teme que el avance de las llamas pueda llegar

hasta una importante mina de arenas bituminosas e incluso a la provincia vecina de Saskatchewan. El gobierno de Alberta dijo que el incendio masivo en la provincia abarcaba más de 200 mil hectáreas el domingo y que seguirá creciendo debido a las temperaturas elevadas, clima seco y vientos intensos. Chad Morrison, de los bomberos de Alberta, dijo que no es

DPA Madrid.- Por fin en casa. Tras diez meses de secuestro en Siria, los periodistas españoles Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre aterrizaron hoy en Madrid sanos y salvos, horas después de su liberación. Miles de residentes fueron desplazados pero no se han reportado muertos ni heridos desde que estalló el incendio el domingo pasado.

El avión del Ejército del Aire español que los repatrió desde Turquía tomó tierra en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), donde sus familiares los esperaban a pie de pista junto a la "número dos" del Gobierno español en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría.

Notley dijo que unos 12 mil evacuados han sido aerotransportados desde los yacimientos de arenas bituminosas en los dos últimos días y que unos 7 mil han salido en convoyes escoltados por la policía.

El primero en descender de la aeronave fue Pampliega, de 33 años, quien se fundió en un fuerte abrazo con su hermana, entre sonrisas y lágrimas. Sus dos compañeros, López y Sastre, avanzaron por la pista para saludar y abrazar también a sus familiares.

Esperaban completar la evacuación el domingo.

Más delgados y "desbordados" por la situación, según dijeron a la prensa, abandonaron el aeródromo minutos después con sus familias y amigos. De momento, no hay previsto que ofrezcan una rueda de prensa para dar más detalles de su estado y del secuestro sufrido. Su liberación se conoció en España en la tarde del sábado (hora local). Fue confirmada por el Gobierno de Mariano Rajoy, en funciones desde diciembre, cuando los periodistas se encontraban ya a salvo en Turquía tras casi diez meses de cautiverio.

Según el Gobierno español, fue posible gracias "al trabajo de muchos servidores públicos y la colaboración de países aliados y amigos", principalmente desde Turquía y Qatar, aunque no trascendieron más detalles sobre el proceso ni las negociaciones. "Por fin tendremos pronto en casa a Antonio, José Manuel y Ángel. Me uno a la alegría de sus familias, compañeros y amigos", escribió Rajoy en Twitter. Hoy, junto al mensaje "¡Bienvenidos!", publicaba una fotografía del momento de la llegada de los reporteros a Madrid. La noticia fue celebrada por líderes políticos, asociaciones de la prensa y diversos colectivos. "Hoy es, sin duda, un día feliz", dijo la presidenta de Reporteros Sin Fronteras en España (RSF), Malén Aznárez. "Hemos vivido con gran angustia el secuestro de los tres periodistas (...) y sentimos una inmensa alegría por su puesta en libertad", añadió en un comunicado. "Cuando he hablado con él por teléfono ha sido maravilloso", dijo la madre de Pampliega, María del Mar Rodríguez, a RSF. "Tenía la misma voz de siempre, la de cuando era niño, y me pedía continuamente perdón por lo que me ha hecho pasar", señaló.


Ejército turco mata a 55 miembros del EI en Siria

vehículos habrían sido destruidos por el Ejército turco, que de momento no ha confirmado el ataque.

DPA Bagdad.- El Ejército de Turquía mató a 55 combatientes del Estado Islámico (EI) al disparar misiles contra posiciones de la milicia terrorista en el norte de Siria, informó hoy la agencia estatal de noticias Anadolu citando a fuentes militares. Además, tres lanzamisiles y tres

En la ciudad fronteriza turca de Kilis caen casi a diario misiles disparados desde Siria. El Gobierno turco ha responsabilizado en varias ocasiones al EI por los ataques. La milicia terrorista controla amplias zonas en el lado sirio de la frontera. El Ejército turco informó hoy que el sábado había lanzado ataques aéreos contra posiciones del proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el norte de Irak. Los ataques habrían destruido armas y escondites del partido-guerrilla, cuyo cuartel general está situado en el norte de Irak.

Suman 41 desaparecidos por alud en China Este corrimiento de tierra fue probablemente provocado por las abundantes precipitaciones que cayeron desde el día anterior en las colinas vecinas.

AFP Pekín.- El número de desaparecidos a causa de un alud de lodo y rocas ocurrido hoy en la provincia de Fujian, sudeste de China, creció a 41, se informó en una conferencia de prensa ofrecida esta noche. El alud tuvo lugar a las 5:00 horas en el distrito de Taining, donde cerca de 100 mil metros cúbicos de lodo y rocas descendieron de la montaña y sepultaron una caseta temporal en un sitio de construcción de una estación hidroeléctrica que quedó destruida.

Escasean en Cuba hoteles y cervezas

36

La agencia Xinhua, citando a las autoridades locales, daba a las 08H00 GMT un balance de 34 personas desaparecidas y siete heridas. Antes, la televisión central CCTV había dado un balance de 33 desparecidos y ocho obreros hospitalizados. Más de 400 rescatistas fueron desplegados para intentar encontrar a superviventes, agregó la agencia. Las imágenes difundidas por varios medios mostraban una masa de tierra oscura de donde sobresalían techos de metal azul y restos de paredes, a orillas de un río, con miembros de los servicios de urgencia y tractores rastreando los escombros.

Por Daniel Lozano La Habana.- Los habitantes de la turística ciudad cubana de Trinidad asistieron en abril a un hecho sin precedentes: visitantes extranjeros acampaban en las plazas ante la incapacidad de encontrar alojamiento. Cuba no está preparada para el aluvión de nuevos turistas, sobre todo estadounidenses, tal y como reconoció Manuel Marrero, Ministro de Turismo: "La demanda habitacional es ahora superior a la oferta, pero se están acelerando las inversiones para nuevos hoteles de alto estándar", declaró Marrero esta semana durante la Feria Internacional de Turismo de La Habana. La Administración del Presidente Raúl Castro se debate consigo misma: quiere más turismo, pero sufre para satisfacer un mercado que no deja de crecer. Hasta la producción de cerveza entró en crisis en abril, cuando el Gobierno reconoció que las dos marcas de cerveza cubanas, Bucanero y Cristal, faltaban en los supermercados estatales. Los problemas se multiplicaron en aquellos días de Semana Santa, cuando el Presidente Barack Obama y los Rolling Stones llegaron a la Isla. No quedaban habitaciones en La Habana, los taxis no daban abasto en la terminal del aeropuerto, el agua embotellada se agotaba en ciertas

zonas, fallaban los autobuses para trasladar a los turistas y conseguir un pasaje aéreo al Oriente del país se convirtió en una odisea imposible. El deshielo entre Estados Unidos y Cuba ha abierto la puerta a un aluvión de turistas estadounidenses, 94 mil en los cuatro primeros meses del año -un 93 por ciento más que en 2015tras conocerse los primeros acuerdos entre Barack Obama y Raúl Castro. El año pasado se rompieron récord históricos de visitantes llegados de otros países: 3.5 millones, de los cuales 399 mil fueron cubanoestadounidenses. Se espera que este 2016 se superen los 4 millones, pese a que Cuba sólo dispone de 51 mil habitaciones hoteleras y 14 mil no estatales. El arribo, el lunes pasado, del crucero "Adonia" a La Habana -el primero en zarpar de EU a la Isla luego de más de 50 años-, ha certificado los nuevos tiempos que se viven en Cuba. El país no está preparado para recibir más turistas", confesó a REFORMA Pedro González, creador de una de las web de alquiler de casas más visitadas desde fuera de la Isla. Este cubano recibe a diario las quejas de sus clientes, molestos con la poca calidad del servicio y las carencias en las infraestructuras. El Gobierno de Castro se ha trazado una meta muy ambiciosa para 2030: construir 108 mil plazas turísticas para satisfacer la creciente demanda.


D

eportes Periódico el Faro

Lunes 09 de Mayo del 2016

Un derechazo fue suficiente; ‘Canelo’ noquea a Amir Khan

Solamente estaba esperando un momento oportuno y fue lo que pasó”, señaló Álvarez, quien tras el golpe, él mismo se acercó a asistir a Khan, quien duro unos momentos sin reacción, aunque al final se levantó sin problemas aparanetes. A l final fue directo al hospital sin asistir a la rueda de prensa.

Redacción Las Vegas.- El inglés Amir Khan había

Durante el combate Khan, quien subió dos divsiones para encarcar este combate, basó su ataque en la velocidad marcando su jab en varias ocasiones. Álvarez logró conectar en varias ocasiones al británico, pero sin mucha claridad. En el sexto Canelo dio un primer aviso conectando un recto de derecha al rostro de, para más adelante, en un contraataque, dar el golpe que paralizó a todo el público la TMobile Arena, de Las Vegas. Al final del combate el kazajo Gennady Golovkin, campeón interino subió al ring.

hecho lo necesario para competir en los primeros cinco rounds, pero el mexicano Saúl Canelo Álvarez necesitó un sólo golpe para poner la pelea de su lado. Tras una pelea pareja, y que probablemente pudo haber estado del lado del británico en las tarjetas, el tapatío conectó un tremendo derechazo al rostro que dejo en mala forma a Khan, y que le otorgó el triunfo, en su primera defensa del título medio del Consejo Mundial de Boxeo por la vía del nocaut.

Ahorita mismo me vuelvo a poner los guantes”, dijo Canelo en tono retador.

Guardado y Moreno se coronan con el PSV

Notimex Zwolle.- Los mexicanos Andrés Guardado y Héctor Moreno se coronaron como campeones con el PSV este domingo, al ganarle 1-3 de visita al PEC Zwolle, en el futbol de Holanda. El PSV, que venció con doblete de Luuk de Jong y gol de Jurgen Locadia, alcanzó las 84 unidades, dos más que el Ajax, con lo que obtuvo el bicampeonato de la Eredivisie. Con estos resultados, el conjunto que dirige el ex barcelonista Phillip Cocu termina con 84 puntos, dos más que el Ajax, mien-

tras que el Feyenoord, que ganó al NEC Nimega por 1-0, es tercero con 63. Al cuadro del también ex barcelonista Frank de Boer le bastaba con ganar al descendido De Graafschap, penúltimo, pero fue incapaz de conseguirlo. Se adelantó a los 16 minutos por medio de Amin Younes y todo apuntaba a título para el cuadro 'ajacied', pero mientras el PSV cumplía con su misión, los locales consiguieron las tablas gracias a Bryan Smeets (m.55). Luego el Ajax no tuvo recursos y acabó preso de las prisas y la decepción.


38

Conquista González valiosa plata Retoma Leicester la fiesta

Stadium de Leicester más de cuatro horas antes del último partido como local de una temporada de película. Estos mismos hinchas estaban casi de luto la temporada pasada, paralizados por el temor de que su equipo perdiese la categoría. AP

EFE Italia.- China volvió a dominar en el Campeonato Mundial de marcha de Roma, con Hong Liu, que conquistó el oro, y Shenjie Quiejang que terminó tercera, en una prueba de 20 kilómetros mujeres que vio una gran pelea por la segunda posición, conseguida finalmente por la mexicana María Guadalupe González. González se hizo con una importante medalla de plata y firmó además el mejor registro sudamericano en su categoría, fijándolo en 1.26.17. La carrera fue dominada desde los primeros kilómetros por la china Hong Liu, que obtuvo un gran margen de ventaja sobre sus perseguidoras, la italiana Eleonora Giorgi, la china Shenjie Qieyang y María Guadalupe González.

Sin embargo, Qienyang se había situado en segunda posición por varios kilómetros pero su caída a la mitad de la carrera reabrió la pelea, con González y Giorgi que recortaron distancias y que lograron adelantarla en la recta final. Los últimos cinco kilómetros fueron muy intensos. La italiana y la mexicana mantuvieron una lucha intensa hasta llegar al estadio Nando Martellini. Ahí, Giorgi recibió la tercera sanción de los jueces por marchar irregularmente y fue descalificada. La eliminación de la transalpina dejó paso a María González, que pudo celebrar una prestigiosa medalla de plata, llegando a la línea de meta por delante de Shenjie Qieyang, que ganó el bronce y selló otro metal para el seleccionado chino.

Londres.- Primero llegó la avalancha de fanáticos, y después el diluvio. Pero nada pudo empapar la fiesta en Leicester. Eso es lo que sucede cuando una ciudad espera durante 132 años para que su equipo conquiste el máximo honor del futbol inglés y verlo recibir el ansiado trofeo.

Un año después, vieron al plantel levantar el trofeo de campeones de la Liga Premier después del triunfo 3-1 contra Everton.

Miles de hinchas se reunieron este sábado a las afueras del King Power

Termina Moenchengladbach racha del Bayer disparara a gol. Además de la colaboración en el tanto del Bayer, el delantero mexicano tuvo algunos remates a la portería, pero ninguna con dirección a las redes. Redacción Berlín.- El Bayer Leverkusen perdió esta sábado su racha invita de siete partidos en la Bundesliga. Las aspirinas cayeron 2-1 ante el Borussia Monchedgladbach en la Jornada 36 del campeonato alemán, fecha en la cual Javier Hernández colaboró con una asistencia. El "Chicharito" le dio un pase para gol al minuto 20 a su compañeros Charles Aránguiz para que éste se colocará de frente al arco y

El encuentro marchaba viento en popa para las aspirinas, pero antes de terminar el primer tiempo Andre Hahn igualó con un remate desde el centro del área rival. Para el complemento ambos equipos tuvieron oportunidades para hacer el segundo tanto a su cuenta, pero ya sea por la falta de puntería o intervenciones de los arqueros contrarios la anotación no llegaba.


Alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Bla le dijo adiós al futbol con su América 39

Suspenden de por vida a ex Anota Layún en remontada del Porto dirigentes del futbol sudamericano

Miguel Layún, el único de los tres mexicanos que jugó de inicio y disputó los 90 minutos, colaboró con la victoria anotando el penal.

que los ex presidentes de las asociaciones de futbol de Chile y Colombia, Sergio Jadue y Luis Bedoya, respectivamente, fueron hallados culpables de violar cinco artículos del código de ética de la FIFA, incluido el soborno.

Reuters Zurich- Dos destacados dirigentes del futbol sudamericano, incluido uno que formaba parte del Comité Ejecutivo de la FIFA, fueron suspendidos de por vida para ejercer cualquier actividad ligada a este deporte. El Comité de Ética del ente rector del futbol mundial dijo en un comunicado

Bedoya es también un ex integrante del Comité Ejecutivo de la FIFA y ambos son ex vicepresidentes de la Conmebol, la confederación del futbol sudamericano. En diciembre, el Departamento de Justicia de Estados Unidos dijo en un comunicado que Bedoya y Jadue reconocieron los cargos de crimen organizado y conspiración para cometer fraude, en medio de una amplia investigación que ha puesto de rodillas al mundo del futbol.

Jinete mexicano gana el Derby de Kentucky, ahora con Nyquist

El preparador Doug O'Neill y el dueño J. Paul Reddam también celebraron su segundo triunfo en la carrera, ya que formaron el mismo equipo junto a Gutiérrez que completó el doblete Derby-Preakness con I'll Have Another.

Reuters Zurich- Con la conducción del jinete mexicano Mario Gutiérrez, Nyquist se adjudicó el sábado el Kentucky Derby por un cuerpo y medio de ventaja y se convirtió en el cuarto favorito consecutivo que se impone en la carrera. Se trata de la segunda ocasión que Gutiérrez sale airoso en la primera prueba de la Triple Corona. Lo hizo con I'll Have Another en la edición de 2012. Nyquist recorrió la milla y un cuarto con tiempo 2:01.31 y quedó con marca de 8-0 en su carrera. El potro tresañero se convirtió en el octavo ganador invicto en los 142 años de historia de la carrera.

Al cuadro del Porto le llevó casi 20 minutos encontrarse en la cancha, pues la anotación tempranera de Helder Postiga al minuto 4, los tomó por sorpresa y por momentos parecía que iban a dejarle la iniciativa al cuadro de casa.

Nyquist tuvo en un recorrido perfecto en Churchill Downs ante 167 mil 227 espectadores, la segunda mayor concurrencia en la historia del Derby. Logró despegarse en el decimotercer furlón y mostró buena velocidad en la largada. Gutiérrez contuvo a Nyquist, dejando que el velocista Danzing Candy se fuera al frente en la caótica primera curva. Nyquist se mantuvo cerca de la punta hasta que Gutiérrez le exigió para que se abriera espacio por fuera de la última curva. Nyquist y Gun Runner aprovecharon el cansancio de Danzing Candy para pasar al frente. Gun Runner lideró por un breve momento, pero Nyquist tuvo un mejor remate en su galope victorioso hasta la meta.

El Río Ave se acercó en dos ocasiones más a la meta de los visitantes, pero Helton bajó la cortina. Redacción Porto-. El Porto vino de atrás para levantarse con la victoria 2-1 sobre Rio Ave, en la jornada 33 de la Liga portuguesa, que es la penúltima del campeonato. El cuadro de los Dragones se propuso cerrar con dignidad su participación en esta campaña donde llegó a 70 puntos, aunque esto no modificó su posición en la tabla, conservando el tercer lugar y su sitio para el repechaje de la Champions League.

El empate llegó al minuto 20, por conducto de Layún quien definió desde los once pasos, para llevarle al equipo la tranquilidad que le hacía falta. En el complemento se cambiaron los papeles, los Dragones pasaron a dominar el encuentro y le hicieron ver su suerte al Río Ave. Sergio Olivera al 57' puso el 2-1 que le dio una mayor tranquilidad a los visitantes, que no dejaron de insistir al frente.


40

Subiría Urías a bullpen de Dodgers Sin GL en Puerto Rico por temor al zika Los Ángeles y formar parte del bullpen, reveló el mánager Dave Roberts.

Redacción Toronto.- El fenómeno mexicano está cerca de llegar a Grandes Ligas. Julio Urías encabeza las conversaciones para ser llamado en los próximos días por los Dodgers de

Roberts.

"Hay pláticas internas. Acaba de tener otra gran apertura y estamos pensando en muchas opciones. Urías, definitivamente, está en lo más alto de la lista", confesó

El zurdo, de 19 años, viene de una temporada en la que lanzó sólo 80.1 innings, ya que la novena californiana ha limitado su trabajo para proteger su brazo.

Se imponen Yanquis a Medias Rojas de perder seis en fila.

Tras ser barridos por sus archirrivales el fin de semana pasado en Fenway Park, los Yanquis tratarán de devolver el favor el domingo en el Bronx. El cátcher suplente Austin Romine logró tres hits por Nueva York, incluyendo un par de dobles re-

AP Boston.- Grandes Ligas decidió el viernes trasladar a Miami una serie de dos partidos que iban a jugarse en Puerto Rico por preocupación de jugadores por el virus del zika. La serie entre los Marlins de Miami y los Piratas de Pittsburgh se había previsto disputar el 30 y 31 de mayo en el estadio Hiram Bithorn de San Juan. El comisionado Rob Manfred tomó la decisión tras recibir un pedido del sindicato de peloteros, que

RESULTADOS Domingo 08

AP Estados Unidos.- Nathan Eovaldi lanzó ocho buenos innings, Carlos Beltrán remolcó dos carreras y los Yanquis de Nueva York propinaron a David Price su primera derrota con Boston al vencer el sábado por 8-2 a los Medias Rojas. Beltrán remolcó las dos carreras con un doble, y Didi Gregorius agregó otro doblete de tres carreras por los Yanquis, que han ganado tres de sus cuatro últimos compromisos después

molcadores.

Price (4-1), que firmó un contrato por 217 millones de dólares con Boston, había ganado sus nueve últimas salidas desde la temporada pasada, cuando jugó con Toronto. Eovaldi (2-2) permitió seis hits y dos carreras en ocho entradas, con seis ponches y ningún boleto.

transmitió los temores de jugadores de contraer o transmitir el virus a sus familiares. "Debido a que demasiados jugadores en ambos clubes caen dentro de esa categoría, el comisionado Manfred no tuvo otra alternativa que buscar una nueva sede para los juegos'', indicó Grandes Ligas en un comunicado. Funcionarios de salud de Estados Unidos consideran que Puerto Rico constituye uno de los frentes principales en la lucha del país por evitar una mayor propagación del zika.

JUEGOS Lunes 09


41

Arrebata Novak corona de Madrid a Murray

Mutua Madrid Open ATP

Internazionali BNL d'Italia

Notimex Madrid.- El serbio Novak Djokovic volvió a reinar en el Mutua Madrid Open al apuntarse por segunda vez este torneo tras derrotar este domingo en la Final al británico Andy Murray, defensor del título, por 6-2, 3-6 y 6-3. Una magnífica actuación del número uno del mundo sirvió para anular al jugador escocés, campeón también en 2008, que cedió su corona en dos horas y seis minutos, eso sí tras ganar al serbio el único set que ha cedido este año en Madrid. Djokovic, ganador en el 2011, destrozó las opciones del número dos del mundo, y acabó ganando el título perdiendo tres veces el saque en toda la semana, una contra el japonés Kei Nishikori en semifinales, y las dos de hoy contra Murray. Su victoria le coloca líder, con 29 títulos de Masters 1000, uno más que el español Rafael Nadal. El de Madrid es el quinto título de la

temporada para el serbio, tras Doha, Abierto de Australia, Indian Wells y Miami, y el 64 de su carrera, igualando en este rubro a Pete Sampras. "Es algo que me alegra mucho, y me hace sentirme muy bien", dijo Djokovic sobre Sampras, "porque cuando yo era joven él lo ganaba todo. Es algo increíble, un gran logro y una gran motivación. Cuando consigues llegar a esa fase de tu carrera quieres encontrar nuevos retos y motivaciones, y eso lo aumenta". Con su derrota, Andy Murray cederá este lunes el segundo puesto de la lista mundial en favor del suizo Roger Federer. "Ha sido un partido muy justo. No quería que me rompiera en el noveno juego porque estaba seguro que luego él jugaría mejor después. Estoy orgulloso de ganar este partido", añadió el serbio.


42

FUTBOL MEXICANO / PRIMERA DIVISIÓN /JORNADA 17 RESULTADOS


43

Pachuca asalta la segunda Programa Pumas el América-Chivas plaza tras pegarle a Jaguares

Por Abimael Chima Ciudad de México-. El Pachuca se trepó al segundo sitio de la tabla entre sombras y sin la atención que sí tuvieron el resto de los clasificados a la liguilla. Mejor para su causa, porque llegará sin presión y sin la necesidad de jugar bien para conseguir su objetivo, como ocurrió anoche.

Fue un mal partido el que se vio en el Hidalgo para ganarle 2-1 a Jaguares, aunque obedeció a factores entre los que destacó que Diego Alonso optara por darle juego a un cuadro alternativo que complementó con algunos de sus titulares. Su club fue superior, aunque esta vez apenas arriba, en calidad, que el equipo felino. Aun así, cada intento al frente del cuadro local puso a sufrir a su contrincante, al grado que en la primera mitad pudieron encontrar dos goles sin siquiera haber mostrado un gran nivel. Intentos por todos lados, aunque apenas dos anotaciones.

Toluca cierra con triunfo sobre un Monterrey reservado

ambos clubes brindaron un partido entretenido en el que se dedicaron a buscar el arco contrario sin temores y con soltura, aunque fue el cuadro choricero el que mejor se vio en el último partido con Cardozo en el banquillo. Se iba el héroe de siempre y por eso su buen futbol.

Redacción Ciudad de México.- Monterrey se conformó con el liderato que amarró desde hace un par de semanas; se olvidó de alcanzar la marca en torneos cortos disputados por 18 equipos de 40 puntos que comparten Cruz Azul y Toluca y enfocó todas sus baterías en el Clásico de los cuartos de final frente a Tigres; presentó un equipo parchado para regalar el juego a unos Diablos que aprovecharon para despedir a José Saturnino Cardozo con un triunfo de 2-1. Sin la presión de luchar por un puesto en la liguilla o de mejorar su posición,

Durante 70 minutos fue mejor el plantel escarlata, en lo que fue una calca de su partido de media semana ante el Sao Paulo. Encontró la ventaja en el minuto 19 en una jugada en la que Erbin Trejo tomó un balón en saque de banda, lo condujo y asistió a Christian Cueva, quien definió con un tiro cruzado. Superado en calidad, Rayados sólo pudo reaccionar gracias a un penal inventado por el árbitro Jorge Pérez Durán. Un toque a Pablo Barrera por atrás, en la lucha por el balón, le sirvió para ganarse una falta que fue cobrada por Dorlan Pabón al minuto 39.

Por Ulises Gutiérrez Ciudad de México-. Pumas le hizo la "maldad" al América y con un empate 1-1 hizo que los azulcremas se midieran al Guadalajara en la Liguilla. Marcar el destino de las Águilas fue la renta que sacaron los felinos en Ciudad Universitaria, pues de su parte se quedaron fuera de la Fiesta Grande y les queda el sabor de no ganar ninguno de sus juegos ante los grandes (Chivas y Cruz Azul) este torneo. En el calendario les queda todavía la Copa Libertadores. Por su parte, el cuadro de Coapa se quedó en el cuarto lugar de la tabla, cuando bien con el triunfo parcial que ostentaba previamente tenía en sus manos el subliderato y el cruce ante Santos en lugar del Rebaño. Por momentos pareció que ambos equipos estaban conformes con

su situación con la que llegaron al partido: América clasificado y Pumas ya enfocado en su serie ante Independiente del Valle ecuatoriano de Cuartos de Final. Esta postura ofreció un primer tiempo, en su mayor parte, carente de emociones, tuvo que llegar el minuto 38 cuando la primera acción de peligro apareció. Ésta se dio con un balón que picó Paul Aguilar a la salida de Alejandro Palacios, quien alcanzó a rozar el esférico para darle tiempo a Darío Verón de despejar en la línea de gol. La suerte no fue tanta al 43' cuando el mismo Aguilar remató de cabeza en un tiro de esquina, para con ello poner a delante a los suyos y tener el segundo puesto en las manos. El problema para los visitantes en CU fue que en el complemento bajaron la intensidad a la par que Pumas sacó el coraje, lo que le dio más presencia ofensiva.


44


CHAMPIONS LEAGUE-RESULTADOS

45




E

spectáculos Periódico el Faro

'Capitán América: Civil War', quinta cinta más taquillera en EU

Lunes 09 de Mayo del 2016

Blanca Soto y Fernando Colunga revelan su amor

La cinta recaudó 181.8 millones de dólares este fin de semana, desplazando a "Iron Man 3" de los cinco debuts de mayor recaudación. "Civil War" está apenas detrás de "Marvel's The Avengers" y "Avengers: Age of Ultron".

AP Los Angeles.- La película de Disney y Marvel "Capitán América: Civil War" es la quinta más taquillera de la historia a nivel nacional, según los cálculos preliminares publicados el domingo.

La decimotercera película en el Universo Cinemático Marvel explora un conflicto ideológico entre Iron Man y Captain America y ha sido muy bien recibida por los críticos. Su producción costó 250 millones de dólares, pero ya ha superado esa cifra con creces gracias a un vigoroso debut internacional el fin de semana pasado y un gran aumento en China este fin de semana.

Justin Timberlake 'trollea' el pop

El cantante se tomó una pausa de 3 años para dedicarse a su pareja, a su familia, a ser empresario y en general a todo aquello que no tenía que ver con la música. Ahora vuelve con “Can’t Stop the Feeling”, canción fresca y cargada de “buena onda”. Pero no es un tema suelto, que aparece nada más porque sí. Cuando Timberlake hace las cosas, las hace en grane.

Redacción Ciudad de México.- Es muy difícil tomar pausas en el mundo del pop. Es un medio cambiante y vertiginoso, donde se olvida rápido y se busca la novedad de forma constante. Son pocos los músicos que se pueden dar el lujo de darse un respiro y volver meses —o años— después para reclamar su lugar, y Justin Timberlake es uno de ellos.

El tema aparecerá forma parte del soundtrack de la película “Trolls”, cinta del estudio Dreamworks que llegará a los cines el próximo 4 de noviembre, y basada a su vez en los muñecos “trolls”, aquellos los juguetes de pelo chillón que se hicieron populares desde la década de los años cincuenta del siglo pasado, y que tienen origen en la mitología escandinava. Timberlake se suma al artista se suma al elenco que ya integran Anna Kendrick (la princesa Poppy),

Redacción Ciudad de México.- Blanca Soto reveló su amor secreto con Fernando Colunga y ya no se esconden ante la mirada de los paparazzi que buscan la mejor imagen de ellos. A Fernando y a Blanca los vieron dándose tremendo beso de despedida, cuando él la llevó al aeropuerto de Miami, pues la actriz tenía que volar a México por compromisos personales. Los actores no se atrevían a dar a conocer que entre ambos había algo más, incluso, se iban a Estados Unidos, donde Colunga tiene una mansión, a vivir su amor secreto en su “nidito' de amor”. Pero a “Suelta la fue donde imágenes

través del programa sopa” de Telemundo dieron a conocer las que confirmarían el

romance que hay desde hace ya algunos años. La actriz estuvo en Miami, donde acudió a la pasada entrega de Premios Billboard 2016, y aprovechó su estadía para pasar momentos románticos con Fernando Colunga. Una vez que las cámaras captaron la muestra de amor, corrieron a preguntarle a Blanca qué había pasado con el beso, pero muy nerviosa desviaba el tema de la conversación, y aunque no lo confirmó, las imágenes hablan por sí solas, además la sonrisa en su rostro lo decía todo. La química entre ambos actores nació desde el 2013 cuando compartieron créditos estelares dentro de la telenovela “Porque el amor manda”, de ahí nació su amistad que traspasó las pantallas.


El Rey León mete la pata

48

Veneran a Armin en Ámsterdan

De acuerdo con una fuente de la producción, el intérprete de Simba se resbaló y lastimó durante el segundo acto de la primera función de ayer y tuvo que salir del montaje. "El final de la función lo dio Agustín (Argüello). La función de las 19:00 horas (de ayer) y las dos de mañana también. Ahora sí que a Carlos su hasta pronto se le adelantó", dijo. Explicó que Rivera fue atendido en ese momento por el personal médico del Teatro Telcel y luego trasladado a un hospital donde le diagnosticaron un esguince de tercer grado en el pie derecho, por lo que deberá permanecer una semana en reposo.

Por Fidel Orantes Ciudad de México.- Carlos Rivera ya no tendrá su función de despedida en el musical El Rey León. El histrión ofrecería hoy sus últimas representaciones, luego de un año en cartelera, pero debido a un accidente que sufrió ayer no podrá actuar.

"Siempre tenemos al médico por cualquier problema de la compañía. Tenemos una ambulancia a la puerta del teatro por cuestiones de seguridad. La ley lo exige. Lo atendieron para inmovilizarle el pie", agregó el informante. El cantante se retira del montaje debido a otros compromisos que tiene con la promoción de su nuevo disco, Yo Creo, tanto en México, España y Estados Unidos.

Por Manuel Tejeda Amsterdan.- Si en la Ciudad de México los amantes de la música electrónica adoran a Armin van Buuren, en Holanda lo veneran como a un Dios. Los fans mexicanos dan rienda suelta a sus emociones, pero los europeos lo hacen a cuentagotas, como si marcarán una barrera de respeto que sólo les permite gritar, aplaudir y brincar, sin incomodar al compañero de al lado.

Las luces se apagaron a las 23:00 horas. Todos esperaban a el rey de la velada pero, en su lugar, un percusionista apareció tocando un tambor de batería, para luego dar paso a un trompetista y una Unidos, por lo que el acróbata. 20 de mayo culminará la etapa en el "Coloso Ese fue el pretexde Reforma", donde to para que los 12 cantará por novena mil 500 asistentes ocasión en su carrera. que llenaron el Ziggo

Ana Gabriel cerrará su gira "Por ti, para siempre" en Auditorio Nacional

Notimex Ciudad de México.La cantante mexicana Ana Gabriel regresa al Auditorio Nacional, luego de tres años de ausencia, para deleitar a sus fans con un recorrido por su historia musical, que supondrá el cierre de la gira "Por ti, para siempre". Con este "tour" la también compositora ya se presentó en varias ciudades de la República Mexicana, así como en otros países de América Latina y Estados

Con más de 40 años de trayectoria, Ana Gabriel se ha consolidado como una de las voces más destacadas y queridas del país con éxitos como "Y aquí estoy", "Pecado original", "Luna", "Quién como tú" y "Simplemente amigos", entre otros.

Dome, según cifras de los organizadores, batieran sus palmas en el arranque del Embrace World Tour, gira con la que Van Buuren se presentará el 8 de octubre en el Palacio de los Deportes.

"¿Cómo se sienten? Dejen que la música los abrace De acuerdo con un comunicado, esta noche", dijo el una vez que concluya la gira "Por ti, DJ en inglés, ya ante para siempre", la artista sinaloense la audiencia. comenzará a grabar un nuevo material de banda y otro de pop. Una pantalla LED Los boletos para el concierto en el Auditorio Nacional ya están a la venta y tienen un costo que oscila entre los 400 y los 3 mil pesos.

de 8 por 7 metros brilló detrás de la consola, mientras que 460 luces y seis lenguas de fuego adornaron

el escenario. La gran postal de la velada llegó cuando sonó "Another You", pieza de su más reciente disco, en la que lo acompañó un trompetista y el rapero holandés Mr. Probz. En el escenario sobresalía una pasarela que llegaba hasta la mitad de la pista. Ocho bailarines la hicieron suya con movimientos de breakdance. Los celulares se alzaron para inmortalizar el momento. En Amsterdam, la música de Armin atrae a gente de todas las edades. El ambiente carecía del aroma de la mariguana porque en esta localidad consumir hierba está permitido. Así que los fans prendían su churro afuera del inmueble.


49

Ozzy Osbourne y su mujer, Concluyen filmación de Sharon, se separan 'Rápidos y furiosos 8' en Cuba El portal, que cita a una fuente no identificada, asegura que la separación del matrimonio no tiene nada que ver con las pasadas adicciones de Ozzy.

De hecho, el líder de Black Sabbath lleva más de tres años sobrio y alejado de drogas y alcohol, afirmó E! News.

EFE Washington.El cantante Ozzy Osbourne, líder de la banda de rock duro Black Sabbath, y su esposa, Sharon, se separaron tras más de 33 años de matrimonio, informó hoy el portal especializado en información de famosos E! News. Según E! News, la separación ha sido de mutuo acuerdo y el cantante dejará la residencia familiar "temporalmente".

Por otro lado, la revista People también se hizo eco de la separación y detalló, con base en una fuente anónima, que una reconciliación es posible y que Sharon cree que el cantante estaba teniendo un romance. Ozzy y Sharon, presentadora de televisión, se conocieron en la década de los setenta, se casaron en 1982 y tienen tres hijos, Aimee, Kelly y Jack. La familia protagonizó, sin la participación de Aimee, un programa de telerrealidad para la cadena MTV entre 2002 y 2005.

Magic Bubble debuta en el Teatro Diana

Por Norma Gutierrez Ciudad de México.No siempre se necesitan malabares o caminar por la cuerda floja para sorprender al público. Un poco de jabón también basta para desatar el aplauso y quedarse con la boca abierta. Eso se demostró en Magic Bubble Show, espectáculo que la tarde de este sábado dio cátedra de los entretenido que puede ser jugar con burbujas e iluminación. El evento liderado por el artista y productor ruso, Víctor Artamónov, se presentó por

primera vez en Guadalajara teniendo al Teatro Diana como escenario para presumir la capacidad que tiene para manipular las burbujas acompañado con un poco de música y baile. El espectáculo de tinte familiar destacó por la presencia de niños, que a lo largo del show participaron en los diversos actos que Artamónov brindó apoyado por herramientas especiales como máquinas de humo, vapor y de ultravioleta, que alternadamente, ofrecen diferentes formas y versiones de las burbujas hasta una especie de nieve. Aunque las burbujas no son ajenas y de forma casera se pueden realizar, el artista ruso demostró las variantes que está composición de jabón y agua pueden tener incluso en lo visual, pues uno de los principales atractivos es justamente los destellos y efectos tornasoles que las burbujas adquieren conforme él manipula aros e hilos especiales para formar desde pequeñas esferas hasta gigantescas bolas que se suspenden durante segundos por el aire.

Notimex La Habana.- La octava entrega de la saga "Rápidos y Furiosos" que protagoniza el estadunidense Vin Diesel, concluyó su filmación en Cuba, luego de dos semanas. Loma del Ángel y la Habana Vieja, fueron algunos de los escenarios que eligió la producción y en los que, de acuerdo con Prensa Latina, se pudo ver a la actriz sudafricana Charlize Theron, la nueva villana de la cinta que dirigirá F. Gary Gray (La estafa maestra). La ganadora del Oscar como

Mejor Actriz por "Monster", quien interpretará al personaje antagónico "Elena", se incorporó al rodaje en los últimos días y se le vio peinada con dreadlocks. Vin Diesel, quien da vida a "Dominic Toretto", y Michelle Rodríguez, que personifica a "Letty", estuvieron en la Isla las dos semanas de filmación. Esta producción de Universal, que planea estrenarse en 2017, derivó en varios cierres de calles, desviaciones del tráfico y, naturalmente, en la alteración de las rutinas de los ciudadanos, señaló dicha fuente.


C

artones Peri贸dico el Faro

Lunes 09 de Mayo del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.