P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Viernes 09 de Septiembre del 2016
Trabaja DIF de la mano de Entrega alcalde Arturo Dávalos apoyos asociaciones para ayudar del programa Escuelas de Calidad a quien más lo necesita
Redacción Puerto Vallarta.- Para mejorar los espacios educativos de Puerto Vallarta, el presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, realizó este jueves la entrega de apoyos del programa ‘Escuelas de Calidad’ en beneficio de 47 planteles educativos de nivel básico, por lo que cada una de las instituciones recibió en especie equipamiento equivalente a los diez mil pesos. El alcalde vallartense enfatizó el compromiso que su gobierno mantiene con maestros, directivos, alumnos y padres de familia para brindarles las herramientas que faciliten el aprendizaje de los niños y jóvenes, y trabajar de la mano con ellos para elevar la calidad educativa de este puerto.
“Queremos que se sientan respaldados en su importante labor de enseñar, de guiar y hacer de nuestros hijos unos estudiantes entregados al saber, por eso estamos apoyando a diferentes escuelas de los tres niveles básicos educativos, escuelas públicas, con obras de mejoramiento en los planteles, con equipo y herramienta como el día de hoy se está entregando. Cuentan con nuestro apoyo, el gobierno municipal les abre las puertas para que continuemos juntos jalando hacia el mismo rumbo”, aseguró. Indicó que en este esfuerzo común, el Redacción El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Puerto Vallarta, que preside Candelaria Tovar de Dávalos, trabaja de la mano con asociaciones comprometidas con la sociedad.
ayuntamiento pone todo su empeño para que los niños de todas las escuelas reciban útiles, mochilas, uniformes y zapatos, y cuenten con el respaldo de un seguro escolar contra accidentes para que ningún menor se quede sin estudiar por la falta de estos apoyos y la economía de los hogares se fortalezca al no tener que realizar este gasto. Agregó además “es bien sabido que aquellas grandes personas, aquellos grandes líderes que se preocupan por su gente y específicamente por su niñez, habla de la gran calidad humana de nuestros gobernantes”.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
En esta ocasión se realizó la gestión para trasladar a 82 personas con discapacidad y un acompañante por cada uno de ellos, a la ciudad de Tepic, Nayarit, donde se les hizo entrega de aparatos auditivos con apoyo del Club de Leones. “Con el apoyo de asociaciones comprometidas, es como podemos seguir ayudando a los vallartenses. En la familia DIF no duda-
mos en hacer llegar este beneficio a nuestra gente, agradezco al Club de Leones por trabajar hombro a hombro con nosotros en esta campaña que mejorará la vida de decenas de familias. Los invito a que se acerquen y conozcan todos los servicios y actividades que brinda esta institución”, mencionó la primera dama Candelaria Tovar de Dávalos. Por parte del DIF se gestionó el apoyo para 60 personas, a través del Programa de Atención Integral para Personas con Discapacidad (PAID), el Club de Leones Vallarta enlistó a otras 22, siendo un total de 82 ciudadanos lo que tendrán acceso a un aparato auditivo.
Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B. Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
Puerto Vallarta es ejemplo en materia de Derechos Humanos
Redacción Puerto Vallarta.-El gobierno municipal de Arturo Dávalos Peña, dio un paso importante en materia de protección y respeto a los derechos humanos, al suscribirse este jueves por parte del alcalde vallartense y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ), Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, el
convenio de Capacitación, Vinculación y Colaboración Institucional entre ambas instancias, con el cual se brindará capacitación a los elementos de Seguridad Ciudadana, juzgadores y servidores públicos que tienen trato directo con la ciudadanía. La suscripción del convenio se llevó a cabo en las instalaciones de la Academia Regional de Policía, en donde el primer edil Arturo Dávalos Peña afirmó que desde la llegada de su administración, hace once meses, fue muy claro el compromiso de trabajar por el respeto
pleno a los derechos humanos y las garantías de los vallartenses. “Desde un principio nos quedó muy claro: el respeto a los derechos humanos es fundamental en esta administración, por ello desde que iniciamos este gobierno le di instrucciones precisas al director de Seguridad Ciudadana de que teníamos que trabajar en base al respeto de los ciudadanos y vamos a seguir trabajando en equipo para que en Puerto Vallarta se sigan respetando los derechos de todos”, aseguró en su mensaje. Señaló que ya se tienen importante avances en esta materia “por eso para el gobierno municipal de Puerto Vallarta es fundamental poner énfasis en la persona como el elemento principal, como el eje rector alrededor del cual giran todas las acciones que llevamos a cabo como servidores públicos; gracias a este tipo de convenios estamos dando pasos firmes para lograr este cometido, de trabajar en pos del respeto y la protección de los derechos humanos”.
03
Aumenta Malestar por Camiones Chatarra; y también prevén tarifa a 8.20
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Y son los azules. Camiones de la unión de permisionarios, es la empresa de transporte sobre quien los usuarios, expresan más quejas por el mal estado en el que se encuentran.
Puras chatarras por dentro y fuera, destaca un usuario frecuente quien debe pagar doble pasaje para trasladarse dos veces por semana a la delegación de Las Palmas desde Puerto Vallarta. Cansado de la situación, tomo gráficas de un camión de los azules y las envió a este medio, con el propósito de denunciar públicamente, el pésimo estado de las unidades. Afirma que además de caro el servicio, es malo.
Ante una amenazada velada de un inminente incremento al pasaje, derivado de las exigencias vertidas por concesionarios del transporte en Guadalajara, dijo los usuarios de las unidades aquí ya deberían hacer públicas manifestaciones pacíficas para hacer recapacitar a los gobiernos, que no es óptimo acceder a nuevos precios, cuan-
do ni siquiera se ha implementado aquí el sistema de modernización anunciado desde hace 2 años para el estado de Jalisco, siendo Puerto Vallarta punta de lanza. Comentario que ha dicho hasta el cansancio el propio gobernador de la entidad, Aristóteles Sandoval, pero que en la práctica no ha pasado. Estos hechos que han provocado solamente crear falsas expectativas en la comunidad y malestar ciudadano por la proliferación de falsas promesas.
Conflicto Vecinal Podría Provocar Afectación y Derrumbe de Propiedad
Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Familia en Gaviotas urge a Ecología Municipal acelere el proceso para que denunciado por afectación acate medidas preventivas, de lo contrario se corre el riesgo de colapso en parte de una vivienda con posibles lesionados. Se trata del matrimonio formado por los señores Inés Salazar y Nelson Salazar Fabara, quienes insisten a la autoridad municipal, a través de ecología, ordene al señor (a quien denuncian) de nombre Pedro Enrique Robin del Castillo (de origen extranjero), a que cumpla con los compromisos contraídos ante la procuraduría social. Son unos enormes árboles cuyas raíces comienzan a hacer estragos con una barda perimetral que divide sus propiedades. Lo más grave es que vaya a haber un derrumbe con fatales consecuencias. Los afectados acudieron con la regidora de movimiento ciudadano, Bellani Fong, presidenta de la comisión de ecología a efecto de mediar con este espinoso asunto. En entrevista con este medio, los afectados dijeron que el problema que tenemos es que el vecino no ha acatado la decisión que han dado las autoridades y esto se da porque tampoco acuden a verificar la gravedad del problema. Esto ocurre en calle Salmón en el fraccionamiento Gaviotas, en donde
en este domicilio ya se comprobó que la barda es de nuestra propiedad, pero el vecino tiene unos árboles que están afectando con el riesgo incluso hasta de un derrumbe. Tenemos ese árbol que, si no se hace algo, afectará la construcción, esto es, con la caída incluso de la propia barda. Los quejosos acudieron a la subdirección de ecología e inspectores quedaron de ir a verificar la magnitud del problema, habiendo constatado no se ha hecho nada al respecto. El causante de este problema es el señor, Pedro Enrique Robin del Castillo, quien no ha acatado recomendaciones para actuar. No ha tumbado el árbol del tipo primavera, este señor no ha acatado las recomendaciones, lo que exigimos es que la autoridad haga valer la ley, dijeron los afectados. En un documento que elaboró la procuraduría social del ayuntamiento, que tiene el número de expediente PS/061/2016, desde esta fecha se realizó la constancia de comparecencia a entrevista inicial con los actores de este problema. Tanto el señor Nelson Salazar Fabara denunciante y Pedro Enrique Robin del Castillo, denunciado, quienes son parte del conflicto vecinal de la colonia Gaviotas, el primero con domicilio en calle Paseo del Salmón 173 y el segundo con domicilio calle del Salmón 177.
04
Aplica Seapal tecnología de punta para medición de consumos
Redacción Puerto Vallarta.- A través de un moderno sistema de automatización y monitoreo en tiempo real, Seapal Vallarta obtiene de manera remota, los volúmenes precisos de sus grandes consumidores, con lo cual mejora la eficiencia en la facturación y cobranza. Son 105 macromedidores instalados en el sector hotelero del destino y Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, los cuales son gestionados y administrados por un equipo de personal técnico calificado en la sección de Control Supervisorio de Seapal. El director general del organis-
mo, César Abarca Gutiérrez, señaló que se trata de un segmento
que en el año 2015, aportó más del 35% de la recaudación total de la dependencia, por concepto de agua, alcantarillado, saneamiento e infraestructura, “de ahí de la importancia de contar con un sistema de vanguardia y altamente preciso”, subrayó. Comentó que este sistema, tiene pocos precedentes en el país, por lo que diversos organismos, municipios y empresas del sector, se han acercado a Seapal para tomarlo como referencia, en los proyectos tecnológicos relacionados para mejorar su operatividad comercial.
05
Viernes 09 de Septiembre Puerto Vallarta Parcialmente Nublado Máx. 30°C Min. 24°C EFEMÉRIDES En un 9 de septiembre, pero de 2002, la cadena de televisión Al Yazira difunde un vídeo en el que Osama Bin Laden asume los atentados del 11 de septiembre de 2001. Otras efemérides: 1541.- La viuda del conquistador Pedro de Alvarado jura de gobernadora de Guatemala y fallece en pocas horas al derrumbarse una capilla. 1585.- Nace Armand Jean du Plessis (Richelieu), cardenal francés. 1791.- Nace José María Paz, general y político argentino. 1807.- Capitulación del general británico Whitelocke: los ingleses evacúan Montevideo. 1828.- Nace León Tolstoi, escritor ruso. 1850.- California entra a formar parte del territorio de EE.UU. 1886.- Firma de la Convención de Berna sobre propiedad artística y literaria. 1888.- Chile se apodera de la isla de Pascua para establecer su penitenciaría. 1894.- Nace Carlos Borosque, cineasta chileno. 1897.- Fundación del Centro Científico de Cuzco (Perú). 1898.- Muere Stéphane Mallarmé, poeta simbolista francés. 1901.- Fallece Henri Marie de Toulouse-Lautrec, pintor francés. 1908.- Nace Cesare Pavese, escritor italiano. 1915.- I Guerra Mundial: dirigibles alemanes bombardean Londres. 1917.- Arresto del general Kornilov por tentativa de golpe de Estado Gobierno provisional ruso.
contra el
1932.- El Gobierno paraguayo moviliza a los reservistas ante el agravamiento del conflicto con Bolivia. 1939.- La Alemania nazi se sitúa frente a Varsovia para atacar. 1941.- II Guerra Mundial: La División Azul española se antisoviética en el sector de Leningrado.
une a la lucha
N
ayarit Periódico el Faro
Viernes 09 de Septiembre del 2016
Omar Reynozo apoya en la Fortalece construcción de un comedor infantil infraestructura deportiva en primaria de Jardines del Sol
Redacción Bahia de Banderas.- Los padres de familia ya traían un proyecto de construir un comedor, compraron material de construcción pero les faltaban recursos para la mano de obra y material, por lo que a petición de la señora Elizabeth Blanco perteneciente al comité de padres de familia, solicitaron el apoyo de Omar Reynozo y su asociación Civil Amigos x Bahía. "Los niños comen en el piso, algunos en las blanquitas que se hicieron
bajo del árbol, o en las jardineras, desde que se construyó la escuela no han tenido comedor los niños, por eso le agradezco de corazón al doctor Omar Reynozo por ayudarnos con la obra, porque los niños ya van a tener un lugar Redacción donde desayunar" comentó la Tepic.- En lo que va de la acseñora Elizabeth tual administración estatal, se ha Blanco. registrado una inversión en Nayarit de 455 millones 546 mil pesos en En una reunión con los profesores y infraestructura deportiva, recursos Directora de la escuela y padres de fa- que han sido gestionados por el gomilia, Omar Reynozo les propuso cons- bernador Roberto Sandoval Castatruir el comedor, para lo cual él pondra ñeda, con el propósito de fortalecer la mano de obra y el material faltante el tejido social y familiar por medio en arena y graba, a través de la A.C. Amigos X Bahía, lo cual fue del agrado de los padres de familia que gustosos aceptaron este ofrecimiento, por lo que en breve iniciará esta obra, con esto se ve el compromiso de ayudar a todos los sectores de Bahía de Banderas.
del deporte, informó el director del Instituto de Cultura Física y Deporte, Ariel Lugo Corrales. Dijo que la administración de Roberto Sandoval deja un precedente que será difícil de igualar; “desde el inicio de esta administración se apostó porque la infraestructura deportiva del estado creciera con la construcción de proyectos im-
portantes; prueba de ello es que a lo largo y ancho del estado se han invertido más de 450 millones de pesos en infraestructura deportiva", mencionó. Tales obras van “desde canchas techadas, canchas de usos múltiples, estadio de béisbol con pasto sintético, unidades deportivas en la Unidad Deportiva Santa Teresita,
donde actualmente se invierten importantes recursos en esa zona más sensible del municipio de Tepic; en Acaponeta está en construcción un estadio infantil de béisbol, en Tuxpan otro igual; la Ciudad Deportiva de Santiago Ixcuintla está al 80 por ciento, en su segunda etapa, con un olímpico de fútbol, con cancha de atletismo sintético.
Impulsa Layín salud auditiva
07
Atienden diputados inquietudes de asociación protectora de animales
Protectora de Animales del Estado de Nayarit PROVIDIGNA, A.C., para atender sus demandas.
Redacción
Redacción Tepic.- Como parte de las acciones que impulsa la administración municipal de San Blas, encaminadas a atender las necesidades de la población vulnerable, el presidente municipal Hilario Ramírez Villanueva, en conjunto con la Fundación Starkey y Club de Leones "Tepic de Nervo", entregó 300 aparatos auditivos a niños y a adultos de la tercera edad. Esta entrega forma parte de una de las acciones del programa "Salud Gratis Para Todos" y con este apoyo se logra integrar a las personas con deficiencia auditiva a la convivencia familiar, social, educativa y laboral. Destacó Hilario Ramírez que "desde hace mucho tiempo nosotros estamos cumpliendo con los compromisos y, principalmente, compromisos o no, miramos las necesidades que existen en la ciudadanía sanblasense, implementamos un programa donde estamos apoyando a la gente, principalmente en la salud"
Las personas beneficiadas fueron previamente convocadas para realizarles los estudios pertinentes y detectar quiénes padecían deficiencia auditiva y poder realizarles su aparato con la calibración y medida adecuada que ayer les fue entregado. Los beneficiados se mostraron muy agradecidos con el "Amigo Layín" por su ayuda. "Doy las gracias al "Amigo Layín" por brindar ayuda a los que necesitamos, yo estoy en el ballet Folclórico de la Zapata y ahora me voy a sentir más feliz porque voy a escuchar bien las melodías, gracias señor Presidente", expresó Olga López, una de las 300 beneficiadas.
Tepic.- Escuchar todas las voces ha sido el interés puntual de la Cámara de Diputados de Nayarit en su Trigésima Primera Legislatura, por lo que en esta ocasión a través de la Comisión de Ecología y Protección al Medio Ambiente se llevó a cabo una reunión de audiencia con los integrantes de la Asociación
En dicha reunión, la presidenta de PROVIDIGNA, A.C., Diana María Valdez Sojo, propuso ante los diputados que se contemple la modificación a diversos artículos de la Ley de Protección a la Fauna en el Estado de Nayarit para reglamentar los espectáculos de tauromaquia, pelea de gallos, charrería, así como las peleas de perros clandestinas que han sido detectadas en los últimos tiempos, argumentó.
Francisco Talavera, presidente electo de Coparmex Nayarit
Cabe destaca, que cada aparato auditivo tiene un costo en el mercado de varios miles de pesos, y que gracias a la aportación realizada por Hilario Ramírez a la Fundación Starkey y Club de Leones "Tepic de Nervo", fueron entregados sin ningún costo, siendo éste otro beneficio para mejorar la calidad de vida de personas vulnerables. Por Ramón Vargas Tepic.- A partir de próximo 1 de octubre, José Francisco Talavera del Río asume la dirigencia de la Coparmex Nayarit, luego que los integrantes de la comisión electoral desahogaron el proceso para renovar la directiva de la organización empresarial. Sobre esta elección que se concretó este miércoles informó José de Jesús Hernández Preciado, presidente en funciones hasta el último día de este mes, quien dio a conocer que el que será dirigente durante los próximos 2 años, fungía como secretario general del Consejo Directivo. Su elección
se derivó de la evaluación hecha por los integrantes de la comisión electoral, presidida por Antonio Simancas Altieri, y de la aprobación de los alrededor de 200 socios de la cámara, durante el desayuno del sector empresarial correspondiente al mes de septiembre, detalló Hernández Preciado. Ahora el presidente aún en funciones pasará a formar parte del Consejo Consultivo de la Coparmex Nayarit, en su calidad de ex presidente, y a dicho organismo interno se integran 16 nuevos socios, para hacer un total de 24, que es la cantidad marcada en sus estatutos para la conformación.
08
Dentro del PRI No se vale el Inculca Ayuntamiento canibalismo: Francisco Valle formación administrativa de niños y jóvenes priísta de Roberto S a n d o v a l Castañeda, en el afán de atraer los reflectores para promover sus aspiraciones políticas.
Por Ramón Vargas Tepic.- Francisco Valle Miramontes, dirigente del comercio en pequeño afiliado a la CNOP, reprobó que dentro del Revolucionario Institucional, al cual pertenece su organización, se estén dando muestras de canibalismo, es decir, que priístas se estén queriendo comer a otros priístas. Dijo que hay algunos militantes del tricolor, como Raúl Mejía González, que se la pasan criticando el gobierno
Esto no se vale, y menos cuando se da a entender que hay mal manejo de los recursos públicos, pues para que se hagan observaciones a un gobierno existen las instancias adecuadas, que en este caso sería el Congreso del Estado a través del Órgano de Fiscalización Superior, apuntó. Pero hay quienes todavía no entienden que al PRI lo que menos le hace falta es que se siga fomentando el divisionismo entre sus militancia, y ponen sus intereses por encima de los intereses y las causas de su partido, refirió Valle Miramontes.
Se acerca XV Aniversario de Personas con Discapacidad, A.C.
Redacción Bahia de Banderas.- José Gómez Pérez, presidente municipal de Bahía de Banderas, gestionó con éxito una vez más el programa Movicine Banamex, con el cual niños y jóvenes estudiantes podrán entender de manera práctica diferentes maneras de administrar la economía en el hogar, y desde pequeños irse forjando un estilo de vida acorde a lo que los rodea en
programa de educación financiera por medio de la proyección de películas que tienen que ver con educación y finanzas, y va dirigido a estudiantes de los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria. Dicho programa ya se llevó a cabo en Bahía de Banderas con gran éxito, por lo que nuevamente el presidente municipal José Gómez Pérez hizo la gestión para tenerlo en la ciudad por segunda ocasión,
Lo anterior fue dado a conocer por el líder de la agrupación, José Luis Cervantes Valle, luego de hablar sobre el proyecto de construcción, en el que se aspira a tener aulas didácticas, talleres de formación artesanal, de educación, entre otros, que permitan el autoempleo. Por Samuel Flores Bahia de Banderas.- La asociación civil de Personas con Discapacidad en Bahía de Banderas, continúa realizando puntualmente sus sesiones cada viernes del último mes y preparándose para festejar el XV aniversario de la fundación de dicha asociación. La casa donde se reúnen las personas con algún tipo de discapacidad, necesita del apoyo empresarial, de las agrupaciones civiles organizadas y desde luego de las autoridades en sus diferentes niveles gobierno, para hacer productivo a quien tiene una discapacidad.
Recordó que hace más de 15 años sesionaban en la calle, ahí se les hacía una misa y se organizaban eventos, y hoy, con el apoyo de varios ex presidentes, cuentan con un espacio más digno, un terreno propio, y en octubre se espera festejar, reunidos con más asociaciones civiles y autoridades. La invitación, adelantó, es para todas las agrupaciones que saben que existe la asociación de Personas con Discapacidad, así sean de nivel nacional, estatal o municipal; el hecho de que asistan otras agrupaciones motiva a todos y estimula a seguirse preparando más.
su entorno familiar y social. Lo anterior fue informado por la titular de la Dirección de Educación, Cultura y Deporte en el municipio, la maestra Lourdes Victoria Ibarra Chiquete, quien dio a conocer que del 10 al 15 de septiembre el cine móvil de Fundación Banamex estará por segunda ocasión en Bahía de Banderas. El
Movicine
Banamex
es
un
llevándolo esta vez a poblaciones que no se visitaron la primera vez. La encomienda del alcalde José Gómez Pérez es buscar la transformación y bienestar de los habitantes del municipio, trabajando en temas de educación, deporte, cultura, ganadería, agricultura, promoción de empleos y desarrollo económico, entre otros.
J
alisco Periódico el Faro
Viernes 09 de Septiembre del 2016
Aprueban Jóvenes jaliscienses crean reestructurar la deuda deshidratador solar de alimentos pública de Guadalajara Por Virginia Arenas Guadalajara.- Tras lograr una reducción de 23% en los pasivos a corto y a largo plazo, el Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara aprobó por unanimidad reestructurar la deuda pública del municipio. El alcalde Enrique Alfaro explicó que el saneamiento de las finanzas municipales ha permitido que tengan una mejor calificación crediticia. Alfaro precisó que han reducido la deuda a corto plazo en 62% y la que guardan a largo plazo en un seis por ciento en el primer año de la administración.
Notimex Guadalajara.- Alumnos del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) ganaron el primer lugar de la competencia nacional Enactus 2016 con el proyecto “Deshidratador Solar de Alimentos (Desali)”, celebrada en Campeche y competirán en la Enactus World Cup del 28 a 30 de septiembre. La consejera titular del equipo conformado por 10 alumnos del CUTonalá, Aimée Pérez Esparza, agregó que Desali pretende mayor aprovechamiento de frutas y verduras producidas en San Francisco de Ixcatán, Zapopan, mediante el autoconsumo y oportunidad de negocios. Dijo que el equipo concursó contra la Universidad Autónoma de Chapingo, Universidad de Montermorelos, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Tec Milenio campus Querétaro y Tec Milenio campus Cuernavaca, entre otras instituciones de educación superior. Explicó que los alumnos de CUTonalá representarán a la Universidad de Guadalajara (UdeG) y a México en el concurso internacional en Toronto, Canadá, donde
cerca de tres mil 500 universitarios de 36 países del mundo presentarán proyectos que buscan impactar en la calidad de vida de más de un millón 950 mil personas. Señaló que dentro de Desali fueron alumnos de Ingeniería en Energía quienes diseñaron una deshidratadora que consta de una estructura de madera (caja) cuadrada que permite la filtración de los rayos del sol y seca los frutos y verduras en un lapso de dos a tres días, en promedio, lo cual depende del producto y la intensidad de los rayos. Precisó que después, alumnos en Administración de Negocios hicieron investigación de mercado para ubicar dónde se podían vender los alimentos, e hicieron un plan de negocios para que sirviera como posibilidad de emprendimiento para la comunidad. Pérez Esparza dijo que participan también alumnos de las licenciaturas en Diseño en Artesanías, en el diseño de imagen del proyecto; y de Nutrición, quienes hicieron análisis para verificar que los productos deshidratados no estuvieran contaminados y ocasionaran alguna enfermedad como salmonelosis.
"La calificadora HR Ratings le otorgó al municipio una calificación AA- que significa que tenemos una muy fuerte capacidad de cumplir con nuestras obligaciones crediticias. Esta mejora nos permite acceder a mejores condiciones de crédito, lo cual es una razón para buscar la reestructuración de la deuda". Actualmente
el
municipio
de Guadalajara cuenta con dos créditos bancarios a largo plazo, uno con Bancomer por mil 700 millones de pesos (se deben mil 321 millones) que fue contratado durante la administración de Emilio González Márquez y otro de mil 100 millones de pesos (saldo de 881 millones) con Banorte que se adquirió en 2011 para la pavimentación de vialidades por los Juegos Panamericanos. En el primer caso se pretende renegociar la cláusula de salida y pagarla para obtener una tasa más baja. El pago se haría con los recursos de un crédito, mismo que se pagaría con ahorros antes del final de la administración actual y el plazo aumentaría de 12 a 15 años. Mientras que en el adeudo con Banorte se busca negociar a la baja la tasa de interés 1.0% o 1.1% sobre TIIE y generar un perfil de amortización más favorable que permita la liberación de flujos. El plazo quedaría igual.
Persiste el riesgo de lluvias en Jalisco
10
Ejecutivo y transportistas acuerdan agilizar
verificación para cobrar siete pesos sos. Sin embargo, en cuanto al aumento a la tarifa del transporte público, una de las principales demandas, el tema deberá esperar al último trimestre del año.
Redacción
Notimex Guadalajara.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que la onda tropical número 26 se localizará hoy en el occidente de México y que en interacción con un canal de baja presión extendido desde el norte hasta el centro del país provocará lluvias de diferente intensidad en la mayor parte del país. Indicó que el sistema ocasionará tormentas fuertes en regiones de Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Michoacán, y lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Coahuila, Zacatecas, Colima, Guerrero, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos. Así como y lloviznas en Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Aguascalientes. Advirtió que las lluvias pueden presentar actividad eléctrica y granizadas. Por otra parte, un canal de baja presión en el sureste mexicano se combinará con la onda tropical número 27 que se aproximará a la Península de Yucatán. Se prevé que este fenómeno provoque tormentas locales fuertes en Quintana Roo; lluvias con intervalos de chubascos en regiones de Oaxaca, Chiapas, Campeche, Ta-
basco y Veracruz, y lluvias escasas en Yucatán. Debido a que las lluvias persistirán en distintas regiones de México, el SMN se exhortó a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales. En cuanto a las temperaturas, se estiman valores de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó en su reporte por regiones que se prevé para la Península de Baja California cielo despejado a medio nublado, 20 por diento de probabilidad de lluvias escasas o lloviznas en Baja California Sur. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y nieblas matutinas con viento de componente sur de 15 a 30 kilómetros por hora. En el Pacífico Norte se pronostica cielo medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Sinaloa y lluvias escasas o lloviznas en Sonora.
Guadalajara.- Tras el paro parcial realizado en distintos derroteros de la metrópoli y una manifestación que culminó en Palacio de Gobierno, transportistas consiguieron acuerdos con las autoridades estatales. Alrededor de las 16:00 horas de ayer se normalizó el servicio de camiones. Entre lo pactado está la agilización de la verificación de rutas, lo cual les permitiría acceder a una tarifa de siete pe-
El secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, dijo que agilizar los procesos de verificación no significará pasar por alto los requisitos que deben cumplir los camioneros. Se intensificará la revisión con un operativo de emergencia, comentó por su parte el director de Transporte Público de la Secretaría de Movilidad, Gustavo Flores. Hasta el momento, sólo 57 de 270 rutas han conseguido la certificación que les permite cobrar siete pesos. Jesús Arreola, presidente del Frente Unido de Subrogatarios, informó que como parte de los acuerdos, también serán incluidos en la Comisión de Tarifas, y se abrirán mesas de trabajo a partir del viernes en las que se abordarán los temas relacionados con la aplicación del modelo ruta-empresa.
Migración, tema en visita de presidente de Honduras en Jalisco
con empresarios, en Expo Guadalajara, fue el de la migración de personas hacia Estados Unidos.
Por Thamara Villaseñor Guadalajara.- El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado, realizó una visita a Jalisco para entablar reuniones con empresarios del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) y con el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz. Uno de los temas más importantes que se trataron en su encuentro con el gobernador, en Palacio de Gobierno, así como
Sin dar más detalles, Hernández Alvarado habló de los esfuerzos que se han hecho junto con México y Estados Unidos para priorizar el tema migratorio y de seguridad, que va de la mano con la iniciativa del Plan de la Alianza para la Prosperidad que lanzaron Honduras, Guatemala y El Salvador. Por su parte, Sandoval Díaz destacó que el problema de migración es un tema preocupante en común entre los mexicanos y los hondureños, el cual se debe atacar de raíz, no con políticas de prohibición.
Asesinan a balazos a hombre en Jardines de San Ignacio, Zapopan A las 16:30 horas se reportó una persona lesionada a balazos en dicho punto tras lo que oficiales de la dependencia municipal acudieron al sitio. A su llegada, las autoridades encontraron tendido boca arriba a un hombre lesionado por arma de fuego, pero ya había fallecido.
Redacción Guadalajara.- La tarde de este miércoles asesinaron a balazos a una persona en el camellón de calzada Lázaro Cárdenas a la altura de Niño Obrero, en Jardines de San Ignacio, frente a las instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, según información de la Policía de Zapopan.
Se solicitó la presencia del Servicio Médico Forense para levantar el cuerpo de la persona e indicios sobre los hechos.
manejo y aplicación de los recursos y corregir o eliminar los programas que de acuerdo con indicadores no obtienen los resultados esperados".
Por Nallely Medina
El funcionario mencionó que se tomó esta decisión debido a que 2017 es complicado para las finanzas públicas, lo que obligó al gobierno a ser eficientes en administración de recursos y concentrarse en programas que impactan en el bienestar de los ciudadanos. "Se trata de que seamos eficientes en el
Inician 78 procesos de revocación por suspender servicio de transporte
Según testimonios recabados, los agresores tripulaban un dos vehículos, uno Nissan Sentra negro con placas del Estado de México y una camioneta pick up blanca con placas de Michoacán. Patrulleros de las distintas dependencias cercanos al punto buscaron vehículos de esas características.
Ejecutivo ajustará programas sociales y de inversión en 2017
Guadalajara.- Héctor Pérez Partida, secretario de Planeación, Administración y Finanzas del Gobierno de Jalisco, anunció un reajuste y compactación en programas de inversión, incentivos a empresas y emprendedores.
11
más empresas.
Por Leticia Fonseca Guadalajara.- La Secretaría de Movilidad (Semov) inició 78 procedimientos de revocación de contratos de subrogación, a igual número de unidades que participaron en el paro camionero parcial, realizado por un grupo de transportistas durante varias horas.
El secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, dijo que "no hay marcha atrás" y se sancionará conforme a la ley, "ya hay procedimientos y estaremos trabajando para que esos procedimientos, Héctor Pérez anticipó como se anunció, sean sancionaque Fojal cambiará su dos conforme a derecho". esquema de operación, debido a que algunos de De acuerdo a la Semov los prolos créditos que se otor- cesos de revocación se iniciaron gan están por arriba del a unidades de las rutas: 622, 604, mercado; dijo que el ajus- 619 y 642 A y B. te es necesario para ver si se pueden potencializar los recursos y llegar a
La condonación de impuestos a empresas extranjeras que inviertan en Jalisco no se verá afectada, pero se pedirá que comprueben metas en crecimiento de empleos y a cambio recibirán un incentivo en la devolución de impuestos de nómina o que puedan acreditar la condonación en ejercicios fiscales. Este incentivo se enfocará a otorgarse en empresas que inviertan en tecnología, hasta el momento ocho han logrado el crecimiento de empleos y recibieron este incentivo.
En este tema, Jesús Arreola, presidente del Frente Unido de Subrogatarios y Concesionarios, dijo que el compromiso de las autoridades fue que no habrá represalias, "no se le dará trámite a ningún proceso de revocación, ese fue el acuerdo"; mismo que esperan se cumpla. Sobre los procedimientos de revocación iniciados, el director de Transporte Público de la Semov, Gustavo Flores Delgadillo, explicó que los transportistas pidieron que se omitieran, tema que están "evaluando". Arreola aseguró que en el paro parcial realizado este miércoles, participaron alrededor de 48 rutas con mil 300 unidades; sin embargo, Flores Delgadillo dijo que bajaron la afluencia sólo siete derroteros: 622, 644 B, 629, 619, 142, 604 y 612, y 250 unidades.
N
acional Periódico el Faro
Viernes 09 de Septiembre del 2016
Videgaray: La tragedia del joven EPN vuelve la SRE en agencia de que quiso la Presidencia y empleo: cambia expertos por cuates arrastró a un país en el intento Por Sandra Rodríguez y Dulce Olvera
Por Sandra Rodríguez Nieto Ciudad de México.- Si un nombramiento diplomático causó molestia entre mexicanos y extranjeros fue el del ex Gobernador veracruzano Fidel Herrera Beltrán como “Cónsul de carrera” de la administración de Enrique Peña Nieto en Barcelona. Predecesor y ex jefe político del hoy mandatario priísta Javier Duarte de Ochoa, Herrera Beltrán no sólo carecía de experiencia en el Servicio Exterior Mexicano (SEM) sino que enfrentaba, al momento de ser asignado a la capital catalana, en octubre de 2015, señalamientos públicos por probables hechos de corrupción y vinculación con el crimen organizado. “Es un mensaje ofensivo, impositivo y desafiante”, dijo en octubre al El Periódico la escritora catalana, ex residente en México y activista por los derechos humanos, Lolita Bosch. “Nos quieren transmitir que allí donde haya activismo contra el narco-Estado llegará el Gobierno”, agregó la autora. No era el primer caso en el que la administración federal actual asignaba una misión diplomática a un ex mandatario estatal en problemas. Apenas tres meses antes, el 1 de julio de 2015, a la representación mexicana en Orlando, Florida, llegó el ex Gobernador priista de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, señalado por haber endeudado a la administración de ese estado con más de 40 mil millones de pesos. Y, desde el inicio de la adminis-
tración, el titular del Ejecutivo federal había ya nombrado como Embajadora de México en Brasil a Beatriz Paredes Rangel, ex Gobernadora de Tlaxcala, que si bien no enfrentaba denuncias como sus colegas, había concentrado su servicio en el trabajo político, como el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que dirigió entre 2007 y 2011, cuando Peña Nieto era ya virtual candidato presidencial y ella fue relevada por el ex mandatario coahuilense Humberto Moreira Valdés. Otro político sin experiencia diplomática nombrado por Peña Nieto, en abril de 2013, fue el ex Gobernador priísta de Querétaro, Mariano Palacios Alcocer, predecesor de Beatriz Paredes al frente del PRI y, hasta la semana pasada, Embajador de México en El Vaticano. “Si revisamos los nombramientos, más del 30 por ciento, más de la tercera parte de todos los nombramientos de Embajadores y cónsules, es a priístas”, dijo a SinEmbargo la Senadora Gabriela Cuevas Barrón, integrante del Partido Acción Nacional y presidenta de la Comisión de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta. “Hay tres ex presidentes del PRI como embajadores o jefes de misión de México en el extranjero. Hasta el último paquete de nombramientos, era un insulto”, agregó la legisladora en entrevista difundida el pasado 2 de diciembre y como parte de su análisis sobre la visita del candidato presidencial republicano Donald Trump.
Ciudad de México.Luis Videgaray Caso era considerado como un “inteligente”, “talentoso” y “prestigioso” estudiante de la Licenciatura en Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), institución educativa fundada por el empresario Alberto Bailléres. Era principios de los años 90, Carlos Salinas de Gortari era Presidente de la República y México vivía un periodo de profundas reformas constitucionales para permitir la apertura económica a los mercados internacionales. A la cabeza de tal transformación estaba el Secretario de Hacienda, Pedro Aspe Armella, también Economista egresado del ITAM y, desde 1996, fundador la consultora Protego, dedicada a “obtener recursos en los mercados mexicanos e internacionales para empresas con alto potencial de crecimiento”. La amistad de Videgaray con el hijo de un asesor de Aspe, explica a SinEmbargo el investigador académico Ernesto Villanueva Villanueva, fue el vínculo que condujo a éste último a la Secretaría de Hacienda en la que fungió como asesor durante dos años, entre 1992 y 1994. Al terminar el salinismo, agrega el perfil aún disponible en la página
electrónica de la Secretaría de Hacienda, el joven Videgaray – entonces de 28 años– se convirtió, en 1996, en asesor del primer Secretario de Energía de la Presidencia de Ernesto Zedillo, Jesús Reyes Heroles González Garza, a quien también conoció en sus tiempos de estudiante y quien, según relató el propio Videgaray en un evento reciente sobre la Reforma Energética, fue sinodal de su examen profesional. “Lo libero de cualquier responsabilidad por mis actos y dichos posteriores a partir del día de mi examen profesional”, bromeó el todavía Secretario Videgaray el pasado 27 de enero, al inaugurar un congreso sobre energéticos y saludar desde el micrófono a su antiguo maestro y hoy presidente ejecutivo de Energea, empresa creada hace cinco años cuando un grupo de expertos, dice su página web, “previeron la inminencia de una reestructura de fondo en el sector”. En 1997, Reyes Heroles fue enviado como Embajador de México a Estados Unidos y su joven asesor salió de la administración pública para estudiar, en 1998, un doctorado en Economía en el Massachussets Institute of Technology (MIT), de donde egresó con la tesis “La respuesta fiscal a los choques petroleros”.
Acorralan a Padrés; revira con amparos de Padrés, encabezado por el ex Procurador General de la República, Antonio Lozano Gracia, suma 18 amparos para suspender cualquier orden judicial.
Por Benito Jiménez Ciudad de México.- El panista Guillermo Padrés Elías, ex Gobernador de Sonora, está acorralado y se defiende de las acusaciones por enriquecimiento ilícito con una lluvia de amparos. Para evitar ser localizado, presentado o detenido, el equipo de abogados
13
ONU: Hubo “grave violación de derechos humanos” en el despido de Carmen Aristegui de MVS
de 2014 que la primera dama de México, Angélica Rivera, había encargado al Grupo Higa, un contratista del Gobierno, la construcción de una lujosa mansión en la capital mexicana.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Fiscalía Anticorrupción de Sonora han embargado cuentas de Padrés y familiares, entre ellos de sus hermanos Héctor Miguel y Julio César Padrés Elías. Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) investiga a 55 empresas que fueron beneficiadas con auditorías falsas y perdones fiscales.
Ahora falta que EPN saque de SRE a sus “cuates” del PRI, y meta a los que saben: PAN, PRD, Morena y MC
EFE Ciudad de México.- El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos aseguró hoy en México que con el caso del despido de la periodista Carmen Aristegui de la emisora MVS se cometió una “grave violación de derechos humanos”. La empresa creó “condiciones laborales en las que (Aristegui) no podía seguir desempeñando su trabajo como periodista”, afirmó el presidente del grupo de trabajo, Pavel Sulyandziga, en la rueda de prensa en la que se presentó el informe preliminar de su visita al país. La periodista fue despedida de la emisora el 15 de marzo de 2015, después de que su equipo de investigación sacara a la luz a finales
Redacción Ciudad de México.- México está pagando las consecuencias de utilizar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) como una “bolsa de trabajo” del Presidente de la República Enrique Peña Nieto para colocar a sus amigos y cercanos, “a los cuates”, coincidieron políticos de oposición consultados por SinEmbargo. El resultado “desastroso” para el país tras la visita del candidato Donald Trump a Los Pinos, se debe a la improvisación y a que Peña Nieto subestimó durante los últimos cuatro años al Servicio Exterior Mexicano (SEM). Lo sucedido con la visita de
Donald Trump, planeada por Luis Videgaray Caso, el ahora ex Secretario de Hacienda, no fue una casualidad: Videgaray pasó sobre la Cancillería porque la Presidencia de la República no se tomó con seriedad la política exterior. La falta de seriedad del Gobierno federal se refleja en los perfiles que representan al país en el mundo: el priista Fidel Herrera Beltrán, ex Gobernador de Veracruz; Juan José Guerra Abud, ex Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) o la misma Beatriz Paredes Rangel, ex presidenta nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Sulyandziga dijo que el grupo tuvo una reunión con la propia Aristegui, en la que esta expuso su caso y les comentó que “nadie ha desmentido los resultados de su investigación”. Los miembros de la delegación desarrollaron su trabajo del 29 de agosto al 7 de septiembre, y mantuvieron reuniones con autoridades, organizaciones civiles y con compañías nacionales y extranjeras, para identificar “iniciativas, oportunidades y desafíos” sobre empresas y derechos humanos. El Grupo Higa “no reaccionó de forma alguna a nuestra petición de reunirnos”, y fue la única compañía que no respondió a la solicitud de diálogo con los expertos de la ONU, apuntó Sulyandziga. En su informe preliminar, de nueve páginas, el grupo afirma que durante la visita pudieron ver “pruebas de la censura y sanción contra periodistas de investigación que han expuesto conflictos de interés y corrupción”.
Con el tiempo se comprenderá el porqué de mis decisiones, justifica Peña siempre he dicho, solo las he tomado pensando en México y en el futuro que tendrá (…) Y quizá hoy no se terminen de entender, pero estoy seguro que llegará el momento que se comprenda el porqué de cada decisión tomada“, dijo Peña Nieto este miércoles 7 de septiembre. Redacción Ciudad de México.- La visita Donald Trump a México no sólo dejó cientos de críticas contra Enrique Peña Nieto, sino que causó la renuncia de Luis Videgaray, el máximo responsable de las finanzas del país. Sin embargo, el presidente mexicano defendió que será con el tiempo cuando se comprendan las razones que lo motivaron para reunirse con el candidato republicano. “Las decisiones en el orden político a veces también están sujetas a enorme polémica, pero me sostengo en lo que
Peña Nieto reiteró que como presidente de la República su mayor compromiso y razón es velar por los mexicanos y pensar en el futuro que tendrá México. Al encabezar la entrega del Ecoparque Centenario Toma de Zacatecas, el mandatario manifestó que él es el primero en asumir plenamente su responsabilidad y quien asume las decisiones, plenamente consciente del por qué y para qué se han tomado.
Trump amenaza a México con guerra si no paga el muro
Notimex
incluso con declarar la guerra a México.
Ciudad de México. A ocho semanas para las elecciones de noviembre en Estados Unidos, Donald Trump ha logrado la proeza de alcanzar a su rival Hillary Clinton en las encuestas, e incluso superarla en la publicada ayer por CNN, un rebote meteórico en el que su equipo de campaña cree que tuvo mucho que ver con su visita relámpago de la semana a México, donde fue recibido como un estadista, y su inmediato discurso en Arizona, donde anunció que “México aún no lo sabe, pero va a pagar la construcción de un hermoso muro”. Para afianzar esta estrategia, el candidato republicano redobló ayer su oratoria agresiva, empezando por atacar al presidente E n r i q u e Peña Nieto y seguidamente amenazando
Reto a Peña. En una entrevista con ABC News, Trump acusó ayer al mandatario mexicano de mentir sobre el tema del muro durante el encuentro que sostuvieron la semana pasada. El magnate aseguró que Peña Nieto no le dijo que México no pagaría por el muro. “Oh, él no dijo eso. Él tuiteó mucho tiempo después de que la reunión había terminado. Él tuiteó después de que me fui”.
39 14
Camacho, antes de morir: “Carlos Salinas sacrificó todo por sus intereses y complicidades”
Por Enrique Márquez Ciudad de México.- Enrique Márquez vivió como pocos la ruptura de Manuel Camacho Solís con Carlos Salinas de Gortari, entre 1993 y 1994. El entonces Presidente se inclinó por Luis Donaldo Colosio Murrieta para la candidatura presidencial del PRI; luego vino la tragedia, los asesinados, el fin de una ilusión que se fue desinflando. Márquez fue asesor de Camacho. Conversó con él durante años y hasta su muerte, hace un año. Ahora Márquez ha decidido escribir sobre lo que han hablado. No mucho: tres perlas que se incluyen en un libro que prepara el Senado de la República con la coordinación del Senador Mario Delgado. En el libro participan políticos como Enrique González Pedrero, Cuauhtémoc Cárdenas y Diego Fernández de Cevallos; intelectuales como Lorenzo Meyer y Enrique Krauze y colaboradores cercanos de Camacho como Marcelo Ebrard, Juan Enríquez Cabot, Óscar Arguelles, Ignacio Marván y Alejandra Moreno Toscano. –¿No crees Enrique que nos equivocamos, que yo debía haberle renunciado a Salinas, para romper rotundamente y buscar la candidatura por mi cuenta, cuando me dijo que yo no sería su candidato? [1], me cuestionó Camacho algunos meses antes de su fallecimiento. Confieso que la pregunta, que Manuel me volvería a plantear en ocasión de una comida que compartimos con Óscar Argüelles,
al principio me desconcertó pues parecía sugerir que -veinte años después de los hechos que lo separaron sin remedio de Salinas, su viejo amigo y socio políticoCamacho no había asimilado enteramente la situación. –No licenciado, no, terció Argüelles, siempre vehemente y preciso; no, licenciado, usted hace eso y para pronto hubiera muerto. *** Abrumado por los últimos abordajes de Camacho; agobiado de algún modo por el reclamo, porque, de todo su equipo, yo había sido el único de a quien confió lo ocurrido en el balcón central de Palacio durante el desfile del 20 de noviembre de 1993 y a quien consultó, al día siguiente, para la decisión de no renunciarle de golpe a Salinas). Semanas después, volviendo a pensar en el gesto grave, en la seriedad con los que se dirigió a mí las dos últimas veces antes de su muerte, pensé que Manuel no se lamentaba por frustración sino por dignidad y sentido de la vergüenza. Camacho murió, hoy lo sé, apenado por haber pertenecido a un proyecto y a un gobierno que, en sus desenlaces, por sus traiciones y equivocaciones, contribuyó enormemente a desquiciar las décadas siguientes a México. 2ª José María Córdoba en la Torre de Tlatelolco. Estábamos, a principios de diciembre de 1993, en el piso Nº. 19 de la Torre de Tlatelolco, donde Camacho despachaba desde hacía
15
Osorio Chong urge a alcaldes a trabajar contra el delito Trump: cese de Videgaray, “señal del éxito” de mi viaje a México particularmente en el ámbito de la educación.
Redacción Ciudad de México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong dijo que es necesaria la unidad para “vencer esas malas inercias” que por muchos años se arrastraban,
Hoy tenemos, dijo, en la instrumentación de la reforma educativa, “construida por los partidos políticos”, b u e n a s alternativas para los maestros y alumnos. Ante alcaldes el secretario destacó, esta noche, los avances en incidencia delictiva y pidió que cada uno cumpla con sus responsabilidad, desde lo local, en un trabajo coordinado.
Exonera IEDF a Gutiérrez de la Torre falta administrativa. La Comisión de Asociaciones Políticas del IEDF, encargada de elaborar el proyecto de dictamen, llegó a esa conclusión tras desplegar 7 líneas de investigación, entre abril de 2014 y julio de este año.
“Es una vergüenza el IEDF, exonerar a este sujeto: claro con la ayuda del PRI" Por Alberto Acosta Ciudad de México.- El ex dirigente del PRI capitalino, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, y su partido libraron esta noche la queja presentada en su contra, ante el IEDF, por el uso de dinero público para la red de prostitución que tenía a su servicio el ex líder tricolor entre 2012 y 2014. Gutiérrez de la Torre y el PRI fueron exonerados por el Consejo General del IEDF, en sesión pública en la que sus 7 integrantes aprobaron por unanimidad el dictamen, mediante el cual se determina que no hubo elementos de prueba que acrediten dicha
En ese periodo, el IEDF revisó documentación contable y localización del personal contratado por el PRI durante la gestión de Gutiérrez de la Torre y entrevistó a personal femenino que laboró en el partido con el ex dirigente.
Redacción Ciudad de México.- El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que la destitución de Luis Videgaray de la Secretaría de Hacienda es una señal del éxito de su reciente viaje a México. Si ven lo que ocurrió, las consecuencias que hoy se dijeron, el que quienes arreglaron el viaje a México hayan sido expulsados del gobierno es muestra de lo bien que lo hicimos y lo bien que lo vamos a hacer.
Los diarios The Washington Post y Los Angeles Times reportaron que Videgaray se esforzó por convencer a Peña Nieto de invitar a Trump, y que se le consideraba uno de sus más cercanos asesores. La visita relámpago ocurrió el pasado 31 de agosto, y la candidata demócrata, Hillary Clinton, se ha burlado del Requirió pruebas y documentación al encuentro al señalar, entre otras PRD, PRI y al propio Gutiérrez de la Torre. Además cruzó información con la Procuraduría capitalina, el SAT, IMSS, ISSSTE y otras instituciones, a fin de ubicar y entrevistar a las posibles víctimas de la red de prostitución.
cosas, que Trump aspira a que otro gobierno pague la pieza clave de su gobierno, en referencia al muro fronterizo que el magnate ha prometido construir. Poco después del encuentro con Peña Nieto, Trump afirmó en un acto en Arizona que México pagaría la construcción del muro, lo que fue desmentido por el mandatario mexicano en Twitter. Clinton afirmó que con esto quedó demostrado que Trump no es capaz de tratar con jefes de Estado. Fuimos ahí (México) y tuvimos una gran relación, sostuvo Trump en el Foro de Comandantes de Estado, organizado por NBC, en el que ambos candidatos hablaron de su estrategia de seguridad. Este miércoles les dejé saber cuál es la postura de Estados Unidos, reiteró el candidato.
16
C
olumnas Periódico el Faro
Por qué Peña Nieto no pudo encarar a Trump Guillermo Trejo Un esqueleto que silenció al presidente es la corrupción y el conflicto de interés. Hace dos semanas el equipo periodístico de Aristegui Noticias mostró pruebas irrefutables del plagio de cerca del 30% de la tesis de licenciatura que avala a Peña Nieto como abogado. El presidente y sus colaboradores han tildado la investigación de “frívola”, el tema del plagio de ser “poco importante” y se han escudado en el argumento tramposo de “errores de estilo” o de pifias propias de en una época en la que no había computadoras y se escribía a mano y en máquina.
pués, el Gobierno se confrontaría con el Grupo Independiente de Expertos Internacionales (GIEI), quienes en un reporte devastador mostraron que la investigación judicial de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa estaba viciada. Por estas razones Peña Nieto le insistía una y otra vez a Trump que su Gobierno es respetuoso del proceso político interno de los Estados Unidos. Si Peña Nieto encaraba a Trump, corría el riesgo de que en un arrebato demagógico – porque a Trump no le interesan los derechos humanos – su invitado le recordara que en México los derechos humanos se violan de manera sistemática.
Banalizar el mayor acto de corrupción intelectual en la vida académica, le resta cualquier posibilidad de crítica al presidente mexicano. Y más ante los graves conflictos de interés en los que ha incurrido Peña Nieto por otorgarle contratos públicos a empresas que han beneficiada de manera privada a su familia. Si Peña Nieto encaraba a Trump, corría el riesgo de que su invitado le recordara su historia personal de corrupción.
Un tercer esqueleto que le impidió al presidente encarar a Trump fueron las prácticas antidemocráticas que han regido su relación con los medios de comunicación. Peña Nieto le tiene pavor y siempre rehúye a la crítica. No da conferencias de prensa ni entrevistas y todos sus actos públicos son coreografiados con audiencias preseleccionadas. Pero más allá del miedo, el presidente tiene un profundo desprecio hacia la prensa crítica. De manera velada y a través de terceros ha desatado una persecución en contra de voces críticas, particularmente en contra de la periodista Carmen Aristegui y su equipo. Un presidente que vive en una caja autoritaria de cristal es incapaz de confrontar a un demagogo que lleva años puliéndose en la televisión. Peña Nieto simplemente no tiene los reflejos para responder; le es difícil articular palabras propias de manera espontánea y entender un intercambio de ideas que conlleve un mínimo de complejidad intelectual – como quedó evidenciado hace unos meses en Ottawa, donde Barack Obama le cuestionó su uso laxo del concepto “populismo”.
Otro esqueleto que enmudeció al presidente es la grave crisis de derechos humanos por la que atraviesa México. Una crisis que su Gobierno niega de manera reiterada y que lo tiene confrontado con los principales organismos internacionales. Escudado en la retórica antiintervencionista propia de los regímenes autoritarios, el Gobierno de Peña Nieto se ha confrontado con el Relator Especial sobre Tortura de las Naciones Unidas, quien en un informe concluyó que la tortura en México es un fenómeno sistémico y generalizado. Meses
des-
Colombia: un país monotemático
Andrés Oppenheimer Lo que sigue a continuación son cuatro conclusiones de un viaje a Colombia, donde entrevisté al Presidente Juan Manuel Santos sobre el referendo del 2 de octubre sobre el acuerdo de paz con las FARC para terminar con el conflicto armado de cinco décadas en este país. En primer lugar, el acuerdo de paz no es ni el punto de inflexión en la historia de Colombia que conducirá a la prosperidad y se convertirá en un modelo para la resolución de los conflictos armados a nivel mundial, como afirma Santos, ni tampoco será una rendición catastrófica ante las FARC que convertirá a Colombia en un Estado socialista sumido en la miseria al estilo de Venezuela, como opinan los críticos. En cambio, será una hoja de papel que se firmará el 26 de septiembre con bombos y platillos, que resultará en la desmilitarización de muchos -pero no todos- los aproximadamente 7 mil guerrilleros de las FARC. Muchos miembros de las FARC se unirán a los carteles del narcotráfico, o cambiarán sus uniformes por los del ELN u otros grupos guerrilleros. Rechazando la idea de que las FARC se unirán a los carteles de la droga, Santos me dijo que, por el contrario, el acuerdo de paz incluye un compromiso de las FARC de que "ellos van a colaborar con el Estado en la sustitución de cultivos ilícitos por lícitos". Los críticos de Santos afirman que esas no son más que ilusiones. En segundo lugar, es probable que Santos gane el referendo del 2 de octubre sobre los acuerdos de
paz. Las encuestas muestran que el voto a favor del acuerdo está ganando, y una andanada de propaganda gubernamental, con el peso adicional de los líderes extranjeros dando su bendición al acuerdo, conseguirán un apoyo aún mayor al mismo. Los críticos de Santos afirman que el referendo es una farsa, porque la pregunta que el Gobierno presentará a los votantes será si apoyan el acuerdo "para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera". Si se preguntara a los votantes si apoyan "el acuerdo de paz con las FARC", muchos más votarían contra el acuerdo, dicen los críticos. En tercer lugar, los comandantes de las FARC acusados de crímenes de guerra, tales como secuestro y esclavitud de menores, estarán sujetos a condenas relativamente leves. Críticos como la organización de derechos humanos Human Rights Watch y el ex Presidente colombiano Álvaro Uribe han exigido que los responsables de crímenes de guerra cumplan condenas de cárcel, y dicen que -bajo estos acuerdos- podrán cumplir condenas breves en lugares cómodos, como campos de golf. Santos me dijo que los criminales de guerra de las FARC cumplirán condenas de entre cinco y ocho años con "una restricción efectiva de su libertad". Agregó que "no es una cárcel con barrotes, ni con piyamas de rayas" como desean los críticos, pero tampoco será en un campo de golf.
El invitado José Woldenberg 1. La invitación. La invitación de la Presidencia a Donald Trump apareció de manera intempestiva y era, por decir lo menos, innecesaria. El gobierno había anunciado que no intentaría inmiscuirse en las elecciones estadounidenses, que ese era un asunto interno de aquel país (incluso, con críticas de no pocos, que no compartían la pasividad anunciada del gobierno mexicano). Además, en México se había forjado, de manera natural y hasta inercial, un consenso contra el preocupante personaje. Sus groserías y amenazas habían propiciado una convergencia general de repudio entre los partidos, las organizaciones sociales, la academia, el periodismo y súmele usted. No se trató de una operación concertada, sino de una serie de resortes que se activaron de manera mecánica y correcta ante las asechanzas del candidato republicano. Las más visibles: el muro, las deportaciones, la revisión del TLC, además del cúmulo de insolencias. Por su parte, Trump parecía estar descendiendo en la intención de voto. Diversas encuestas anunciaban que sus dichos y desplantes le estaban restando adhesiones, que sus dislates preocupaban incluso a franjas nada despreciables de su propio partido. Además, parecía existir una especie de cerco tácito que los gobiernos del mundo tendían en torno a su figura (salvo, quizá, Vladimir Putin), precisamente para no acreditarlo como interlocutor válido, como una opción legitimada por sus eventuales pares. Pues bien, la invitación, al conocerse, erosionó el consenso interno, generó una ola de malestar entendible y segregó al gobierno de lo que es un sentimiento predominante y justo en nuestro país. En Estados Unidos, muchos de los eventuales aliados de México o por lo menos los seguidores y votantes de la señora Clinton se habrán sentido defraudados o por lo menos confundidos. Ahí está ya el rechazo de la candidata demócrata a la invitación presidencial. Por su parte, el señor Trump entendió que era su oportunidad de aparecer por primera vez al lado de un gobernante, de lubricar la idea de que es reconocido como el eventual nuevo presidente de Estados Unidos y de romper
el anillo de repudio que lo segregaba. Así, desde la invitación, el más probable ganador con la entrevista sería Trump y difícilmente la iniciativa presidencial aparecería como pertinente a los ojos de la inmensa mayoría de los mexicanos y de quienes en Estados Unidos no quieren a Trump. 2. La entrevista y la aparición ante la prensa. Aún con lo anterior, la entrevista podría haber compensado en algo -subrayo, en algo- la innecesaria invitación. Pero para ello (creo), eran ineludibles por lo menos dos requisitos, que: a) en privado y en público el Presidente mantuviera las mismas posiciones y b) quedara claro que México estaba ofendido por las descalificaciones del candidato, que repudiaba cualquier amenaza (incluyendo, por supuesto la del muro), y que la eventual colaboración solo podría ser posible en un marco de respeto y debería ser pactada bilateralmente y nunca impuesta. Por desgracia, no fue claro (por la serie de enmiendas posteriores) lo sucedido en privado, y en público el Presidente no pudo o no quiso o no supo poner un alto categórico al visitante. No fue casual entonces que el malestar y la vergüenza se multiplicaran y que una iniciativa insensata y peor procesada, disparara críticas al por mayor. 3. La motivación. Muchos se preguntaron entonces y se siguen preguntando cuál fue el disparador de la invitación, el motivo para hacerla, los objetivos que se buscaban. Y muy rápido empezó a circular la versión, al parecer cierta, que se trataba de una propuesta de la Secretaría de Hacienda para "mandar una señal de estabilización a los mercados y calmar los temores que existen sobre los impactos en la economía mexicana de un eventual triunfo del candidato republicano" (Reforma, 2 de septiembre). Si en efecto fue así, la receta no se corresponde con el diagnóstico, pero además, estaríamos en presencia de una especie de ceguera de taller que confunde el árbol con el bosque, que reduce las complejidades de la vida social a una sola dimensión (la económica), que siendo importante (si se quiere capital), no debe (porque sí puede) darle la espalda a los sentimientos, expectativas e incluso ilusiones de la sociedad.
¿Honor? ¡Error y horror!
17
Lorenzo Meyer "Sería un gran honor encontrarme con usted y tener una conversación directa sobre el futuro común de nuestras naciones". La cita es parte de la invitación para recibirle en "Los Pinos" que Enrique Peña Nieto (EPN) hizo el 25 de agosto a Donald Trump, el candidato presidencial norteamericano que ha hecho del ataque a México y a los indocumentados mexicanos un leitmotiv de su campaña. ¿En verdad EPN consideró que esa reunión sería un honor? Finalmente resultó un gran error y para nosotros un horror. En política a veces se pueden y deben tomar riesgos que implican exponer mucho pero que abren la posibilidad de ganar igual. La historia provee numerosas instancias de este azaroso juego. Tomemos un par de ejemplos históricos mexicanos, uno donde se ganó y otro donde se perdió. En diciembre de 1859 el gobierno liberal del presidente Juárez, sitiado en Veracruz por el Ejército conservador, aceptó firmar con Estados Unidos un tratado -el McLaneOcampo- que otorgaba a Estados Unidos, a perpetuidad, el derecho a usar y controlar tres rutas de comunicación en México: el Istmo de Tehuantepec y dos caminos, uno que iría de Guaymas a Nogales y otro de Mazatlán a Matamoros. A cambio, y declarando explícitamente que había una guerra civil en México, Washington reconocía al gobierno liberal de Juárez, pagaría 4 millones de dls, y se comprometía a auxiliarle para mantener el orden interno, es decir, a enfrentar a sus adversarios conservadores. La apuesta era peligrosísima pues implicaba dejar a México en calidad de protectorado a cambio de la oportunidad de consolidar un régimen que rompiese con el pasado. La apuesta salió redonda. El Congreso norteamericano, dividido entre sureños y norteños, no ratificó el tratado, pero la intervención de la Armada norteamericana sí frustró el plan conservador del ataque por mar a Veracruz. Cuando la suerte de la guerra se tornó en favor de Juárez, éste simplemente declaró ya no estar dispuesto a negociar lo propuesto por Estados Unidos.
En contraste, en febrero de 1913, a Madero y a México les salió muy mal la apuesta del Presidente de poner la defensa de su gobierno y de su proyecto democrático, amenazados por el levantamiento militar en la Ciudad de México, en manos del general disponible más experimentado y probadamente el más capaz, Victoriano Huerta, pero cuya lealtad estaba ya bajo sospecha. La traición final de Huerta le costó a Madero la vida y al país mucho más. · ¿APOSTAR EN GRANDE A CAMBIO DE QUÉ? El juego de Juárez y Madero implicó arriesgar mucho -demasiado en el primer caso- a cambio de intentar salvar no sólo la vida sino sendos grandes proyectos políticos que implicaban la posibilidad de poner los cimientos de un país distinto y mejor. Pero ¿qué podían ganar EPN y el país con invitar a Donald Trump en la recta final de una de las campañas electorales más duras, más inciviles, en la historia política de Estados Unidos? Por lo que sabemos y a reserva de la nueva información, la idea de convocar y recibir oficialmente a quien hoy se ha mostrado como el enemigo público número uno de México en Estados Unidos -enemigo de los mexicanos como comunidad y de su gobierno, al que responsabiliza de lanzar a sus ciudadanos "más indeseables" a Estados Unidos para que introduzcan drogas, enfermedades y cometan crímenes (The Guardian, 7 de julio, 2015)provino del exsecretario de Hacienda, que aspiraba a la candidatura presidencial en 2018 y "eminencia gris" del gobierno de EPN. Para neutralizar la previsible reacción negativa en México a la presencia de Trump y ganar políticamente, era indispensable que EPN lograra que su invitado se retractara de manera pública de alguna o de todas sus opiniones y posiciones negativas sobre nuestro país y sus ciudadanos. ¿Pero quién en su sano juicio, con conocimiento, aunque fuese superficial, de la personalidad de Trump y de la naturaleza de la política electoral norteamericana.
39 18
Paloma y tacha
Manuel J. Jáuregui Con los cambios que realizó ayer el Presidente Peña le damos una paloma, pero también se lleva una tacha.
ministración.
Nos explicaremos: la designación de José Antonio Meade en Hacienda, en sustitución de Luis Videgaray, es BUENA.
Pero, bueno, tras la renuncia de Aristóteles "Torquemada" Núñez como director del SAT, le tocará al flamante Secretario Meade nombrar un sustituto, esperamos que sea alguien menos draconiano en el trato a los contribuyentes.
Meade es un hombre ecuánime, de buenos modos, con mano izquierda, quien además ya fue Secretario de Hacienda e hizo un buen papel.
También se fue el Subsecretario Fernando Aportela, otro del grupo de los "científicos" que rodeaban al Secretario.
Es más, nunca debió salir de Hacienda para irse a la Cancillería y luego a Sedesol.
Esta desbandada en Hacienda es en sí significativa: demuestran ambos funcionarios una lealtad a Videgaray tan fuerte que motiva a la sospecha de que fue animada por el conocimiento o certidumbre de verse premiada en un futuro no muy lejano.
Meade es diametralmente opuesto al saliente Secretario, quien tenía amplia fama de caradura, de ser brusco y en ocasiones altanero, de hecho a poca gente le caía bien dentro y fuera del Gobierno. Por el contrario, Meade es como monedita de oro, la lleva bien con todos y a todo mundo trata bien: eso no lo convierte en Supermán, ni mucho menos, pero, vaya, el punto es que el relevo de Videgaray se realizó de manera atinada con una persona que reúne el perfil requerido. La tacha, nos duele mucho decirlo, la representa la designación de Luis Enrique Miranda al frente de Sedesol. No porque Miranda sea malo, ni mucho menos, sino simplemente porque es DEMASIADO AMIGO del Presidente. Miranda es la pareja favorita del Presidente Peña cuando juega GOLF. Se lo lleva a Tres Vidas, a Ixtapa, a Los Cabos, en ocasiones juegan con alguien más para completar el "foursome", pero Miranda siempre está presente: es cuate, cuate, del Presidente. Entonces, al designarlo Secretario de Desarrollo Social, muchos pensarán que la distinción se debe a la AMISTAD y no porque el titular del Ejecutivo vea en Miranda a un muy capaz colaborador que sabe un resto sobre el combate a la pobreza. Lamentamos decirlo, pero esta desig- nación en particular le generará críticas al Presidente Peña, quien será acusado de "amiguismo", que es en general el talón de Aquiles de su Ad-
Por ejemplo, si Videgaray de alguna manera juega un papel estelar en las cercanas elecciones para Gobernador en el Estado de México. Por la salida tan violenta y por la causa primordial -ser el autor intelectual de uno de los ERRORES más grandes de la diplomacia mexicana: traer a Trump y dejarse usar por élmuchos piensan que el Conde de Videgaray y Caso está "helado paleta". No estamos tan seguros: sigue habiendo muchos nexos de complicidad... er, amistad con el Presidente Peña, de tal manera que lo puede mandar al refrigerador un ratito para luego ponerlo en el "defrost" con los reflectores en el Edomex. Quizás no sea probable, pero sigue siendo posible. En cuanto al mismo Comendador Don Luis de Videgaray y Caso evitaremos la tentación de hacer cerillos del árbol caído y nos limitaremos a decir que, sin negar su inteligencia académica, le pudieron haber faltado como funcionario público unas cuantas leguas de humildad. Como que el ex Secretario no quería escuchar a nadie, se sentía muy superior a todos y en ocasiones escuchamos a gente que recién había estado con él comentar que se había portado con una arrogancia que rayaba en la insolencia.
Videgaray y Meade Sergio Sarmiento No es común que un secretario de Hacienda renuncie en vísperas de la presentación del presupuesto. Más difícil es pensar que Luis Videgaray haya dejado el cargo en este momento de crisis. Videgaray no ha sido un miembro más del gabinete, sino la verdadera eminencia gris de este gobierno. Quienes son cercanos a este grupo han señalado en innumerables ocasiones que Videgaray era más que un funcionario en el ramo hacendario: era asesor en múltiples temas y un confidente que gozaba de la confianza total del Presidente. Quizá esa misma cercanía y versatilidad fue la causa de su caída. En un sexenio plagado de errores, la visita de Donald Trump, presuntamente propuesta y manejada por Videgaray, se ha convertido en una tormenta incontrolable. O Videgaray propuso su renuncia en un acto de lealtad o el propio Presidente se dio cuenta de que no podía ya sostener al secretario. El amigo y confidente se había convertido en un lastre para Peña Nieto. Al reemplazo viene José Antonio Meade, quien ha ocupado en los últimos años un verdadero carrusel de altos cargos públicos tanto en gobiernos panistas como priistas. Fue secretario de Energía y de Hacienda con Felipe Calderón, titular de Relaciones Exteriores y de Desarrollo Social con Peña Nieto, y ahora regresa a Hacienda en un momento de extraordinaria complejidad política y económica. La ventaja de Meade es que no necesita infundir confianza a los inversionistas nacionales o extranjeros. Todos lo conocen bien y saben que mantendrá una disciplina financiera indispensable en este momento. La Bolsa Mexicana y el tipo de cambio bajaron ayer, pero en razonable armonía con los mercados internacionales. La transición no requiere de ningún esfuerzo con alguien como Meade. La vocera de Hacienda fue específica ayer al señalar que Videgaray no está saliendo del gabinete para aspirar a un cargo político. La acla-
ración era importante ya que se ha declarado el inicio del proceso electoral del Estado de México. Pero es difícil pensar que en este momento Videgaray sea la mejor carta para cualquier cargo de elección popular. Muy distinto es saber si Peña Nieto seguirá buscando la asesoría del colaborador a quien tanta confianza le ha tenido. No sería fácil, sin embargo, para Meade hacer su trabajo si el Presidente sigue acudiendo a otro para tomar decisiones que corresponden a Hacienda. El Presidente le ha pedido a Meade que en el ajuste al gasto que se espera en el paquete económico que por ley debe ser sometido hoy al Congreso le apriete el cinturón al gobierno y no a las familias. En realidad, tanto la Ley de Ingresos como el Presupuesto de Egresos deben estar ya preparados. Le tocará a Meade simplemente manejar lo que Videgaray y sus colaboradores han preparado. Para el Presidente comenzará el periodo más complicado de su gobierno. Su popularidad está en niveles históricamente bajos. La oposición se ha vuelto cada vez más vociferante y agresiva. La sucesión presidencial empieza a dominar las acciones de muchos grupos de poder. Meade es un colaborador que genera confianza, pero difícilmente podrá reemplazar a la eminencia gris. Peña Nieto estará más solo. Mientras tanto la economía parece destinada a seguir creciendo con lentitud. Si bien el consumo interno está aumentando, las exportaciones están estancadas. En estas condiciones es difícil hacer un buen trabajo en Hacienda o en la Presidencia de la República. FILTRACIÓN Durante años las decisiones más importantes de gobierno se revelaron con filtraciones a Joaquín López-Dóriga. Los demás medios recibían la información después. Ayer Denise Maerker, la nueva conductora titular de Televisa, adelantó el cambio en su cuenta de Twitter. Los usos y costumbres, supongo, son difíciles de superar.
39 19
2018: el juego cambió Raymundo Riva Palacio
En la madrugada, el presidente Enrique Peña Nieto, tras haber sido incapaz de hacer cambiar la determinación de su alter ego en el gabinete a seguir al frente de la Secretaría de Hacienda, tuvo que tomar decisiones que colapsaron el diseño de su presidencia. La clave era quién sustituiría a José Antonio Meade al frente de la Secretaría de Desarrollo Social, porque era el único que en las condiciones actuales –descrédito de Luis Videgaray con los agentes económicos, mediocre crecimiento y entrega del Presupuesto para 2017– podía asumir la cartera hacendaria. Peña Nieto optó por una alternativa cortoplacista: su compadre Luis Miranda, su secretario general de Gobierno en el Estado de México y quien desde la subsecretaría de Gobernación empoderó a la disidencia magisterial. Con los dos nombramientos, el presidente se enconchó en una especie de repliegue táctico ante la abrumadora reacción negativa por la invitación a Donald Trump, pero cambió por completo su baraja sucesoria. Hoy, su candidato del PRI a la presidencia en 2018 es Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación. Videgaray se reunió con el presidente cerca de la medianoche en Los Pinos para presentar su renuncia con carácter irrevocable. Peña Nieto no quería aceptarla, pero la insistencia de su principal consejero en la última década lo persuadió, como también lo hizo para invitar a Trump a México. Con él habló sobre el relevo idóneo, y dijo que junto con él renunciarían el
subsecretario Fernando Aportela, su número dos en Hacienda, y Aristóteles Núñez, su eficiente jefe del SAT, que pese a que creció profesionalmente con Meade, estaba identificado con Videgaray. La razón de su renuncia no fue aclarada por Peña Nieto, pero se debió a su papel de autor intelectual de la visita de Trump. La opacidad para explicar los ajustes internos está directamente relacionada a las contradicciones públicas que hacerlo implicaría. Apenas en la víspera, Peña Nieto seguía defendiendo la decisión de invitar a Trump. De manera coincidente, porque no sabía que su destino cambiaría, Meade defendió en El Universal la visita con los mismos argumentos de Videgaray y del presidente. Cuando Videgaray habló con Peña Nieto le dijo que debía aceptar su renuncia para restaurarle credibilidad y capacidad de maniobra, frente a la debacle pública que había resultado el viaje del republicano. Al hacerlo, el presidente reconoció que esa invitación, en efecto, había sido un error. Pero al no hablar de las razones de la renuncia, dejando todo en el aire, no tuvo que explicar nada ni rendirle cuentas a la nación. El sacrificio de Videgaray queda como un gesto privado, aunque en el mismo campo de la arena pública, que tanto parece despreciar el presidente, las razones de su salida son claras. La salida de Videgaray es un ejemplo claro del diseño de la presidencia, montada en dos patas fuertes, la del exsecretario de Hacienda y la de Osorio Chong, funcional en el primer tercio.
El cambio Pablo Hiriart
Al presidente le debe haber dolido hasta el alma desprenderse de su viejo colaborador y amigo Luis Videgaray, pero era indispensable para la salud del gobierno y de la República que le aceptara la renuncia. El poderoso exsecretario de Hacienda fue el impulsor de la visita de Donald Trump a México, con lo que provocó la división del gabinete y la irritación casi unánime de la ciudadanía, que con toda razón ve en el magnate estadounidense al principal enemigo de México. La señal de debilidad ante el prepotente, lanzada con la visita de Trump a Los Pinos, no fue soportada por el país y alguien tenía que pagar el costo político de esa insensatez. O se iba el autor de la idea, o el sexenio de Enrique Peña Nieto iba a naufragar dos años antes de concluir. Al país no le conviene un gobierno débil y rechazado por la inmensa mayoría, pues hay adversarios internos y enemigos externos que quieren ver a México en ruinas para quedarse con las cenizas. El secretario de Hacienda entendió la dimensión de su error y con decoro renunció al cargo. Bien por él, y bien por el presidente que le aceptó la renuncia.
Con la salida de Videgaray se abre la posibilidad de modificar aquellas políticas que no han funcionado desde el inicio del sexenio, como ha sido tener a un gobierno arrogante y a un presidente reacio al contacto directo con la opinión pública. La popularidad no importa, dijo Videgaray en el programa 'Si me dicen, no vengo', lo que revela de dónde salió la estrategia equivocada de gobernar sin pueblo detrás. Durante esta administración se impulsaron reformas históricas que afectaron grandes intereses, pero se hicieron sin promover un amplio respaldo social para el líder de esas reformas que fue Peña Nieto. El gobierno quedó a merced de los afectados por las reformas, sin contar con el respaldo de los beneficiados. Por casi cuatro años se desaprovechó la facilidad de Peña Nieto para conectar con la gente –como hizo en el Estado de México–, y vimos a un presidente acartonado, que marcó distancia con los gobernados, especialmente con líderes de opinión, académicos, intelectuales y periodistas. Se desaprovechó la base social que en su momento Enrique Peña Nieto tuvo entre sus manos, por el prurito de mantener al presidente aislado en una burbuja de colores.
Nicolás y el monstruo José Buendía Hegewisch Las expresiones de disgusto de Nicolás Alvarado sobre Juan Gabriel abren un debate sobre discriminación y libertad de expresión. El tema salta de un texto periodístico que recrea con humor e ironía las vicisitudes de un funcionario de cultura para armar la cobertura de la muerte del ídolo nacional El autor, con frecuencia seducido por la estética de la desmesura, comparte en público confesiones que suelen ser privadas sobre el rústico clasismo que la desigualdad social asume como normal. Las palabras feas sobre no menos feos resabios de la esclavitud y colonización derivan en un llamado a la moralización de los monstruos que dominan nuestra convivencia social como el clasismo y otras formas de desprecio por el indígena o el pobre. El mundo cristiano desde hace siglos redimió a los monstruos cuando aceptó que son hijos de Dios al no poder desaparecerlos del imaginario colectivo, como nosotros tampoco las cargas sociales detrás del clasismo. San Agustín llegó a decir que debían considerarse bellos porque eran criaturas. La cultura profana dio vida a seres de un solo ojo, pies al revés, incluso, con dos sexos o el pecho derecho de hombre y el izquierdo de mujer. De esa forma nacieron los bestiarios moralizados, que adjudicaban a cada deforme una enseñanza moral. En la columna se alude al monstruo del clasismo que Alvarado asume como suyo y propio de la cultura profana. No hay en su texto expresiones de odio o discriminación hacia la cultura gay o grupo vulnerable, por el contrario, resalta afinidad con ella. El escándalo tampoco es por sus palabras de desdén por las letras de Juanga sino por llamar “nacas” sus “lentejuelas”. Ante la posible infracción del entonces director de TV UNAM, Conapred emitió “medidas precautorias” y solicitó disculpa pública por su artículo, además de una investigación tras recibir quejas de 12 personas. Pero las medidas quedaron sin efecto al renunciar al cargo, y con el mismo humor, explicar que la “oportu-
nidad del texto fue naca”. No obstante, está abierto un proceso en Conapred y la discusión de si a un funcionario, y más de la cultura, puede permitírsele “malas palabras” o expresiones desagradables. ¿Cuál es la frontera en la libertad de expresión de un funcionario? ¿Puede combatirse la discriminación debilitando la expresión de un escritor aunque ocupe un cargo público? Temo confusiones entre moral y política. Alvarado asumió con la dimisión el costo político de su confesión. Aunque, por otro lado, se agradece que su texto salga de lo, políticamente, correcto para sacar a pasear uno de los monstruos que la doble moral suele dejar en el armario. Ni siquiera nos asumimos clasistas o racistas, no nos vemos ni escuchamos así. Pero en el fondo rechazo que las instituciones se erijan en tribunales de la moral para autorizar o sancionar las “malas expresiones” como el viejo Santo Oficio, o peor aún, aprovechar la visibilidad mediática del acusado para demostrar su compromiso en domesticar nuestros monstruos. De pretender una enseñanza moral y castigo, cuando de lo que se trata es de enfrentar las deformidades asociadas al clasismo, el abuso laboral legalizado a 2.3 millones de trabajadoras domésticas, discriminación a migrantes y las cargas sociales que sostienen ese sentimiento de superioridad ¿Dónde está Conapred en el debate público sobre matrimonio igualitario, feminicidios o de la precarización del empleo? La libertad de expresión es imperdible para visibilizar a nuestros monstruos y mostrar sus deformidades, incluso cuando se asoman por el desván de un texto J’susi Snob como autocalifica Alvarado. Las palabras cuentan y cuentan mucho, sin duda. A Conapred le conciernen campañas o apologías de odio que afecten a grupos vulnerables, por ejemplo la homofobia, pero no la moralización. Menos si es para distraer de la eficacia de sus políticas públicas, programas y actividades que realmente contribuyan a la inclusión social y el derecho a la igualdad.
20
Cambios Yuriria Sierra Coincido con lo expresado ayer por Federico Arreola: la salida de Luis Videgaray es una pérdida para el país. Y no porque la llegada de José Antonio Meade a Hacienda signifique un riesgo, todo lo contrario. Ambos son personajes profesionales e inteligentes como pocos. El nombramiento de Meade tuvo la virtud de tranquilizar inmediatamente a los mercados que siempre expresan nerviosismo ante un cambio de esta naturaleza. Y la tranquilidad se generó no sólo por su experiencia al frente de la SHCP durante el sexenio de Felipe Calderón, sino por sus probadas credenciales en tantos terrenos. Al inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto, Meade le entregó a Videgaray el despacho de Hacienda y, seamos sensatos, el camino que desde diciembre de 2012 se trazó para la economía nacional hizo que ésta se mantuviera en pie, pese a los constantes sismos en todo el mundo que hoy, sabemos, llevaron a Reino Unido a salirse de la Unión Europea y tienen en vilo a algunos países de Latinoamérica. Meade y Videgaray (junto con Agustín Carstens, evidentemente) han logrado no sólo mantener a flote, sino en franco crecimiento a la economía a lo largo de la década más crítica y turbulenta que hayan atravesado las economías globales. No reconocerlo sería una mezquindad. Tras el escándalo de la visita de Donald Trump, me parece que Videgaray mostró cuáles son los dos temas a los que les da más importancia: el Estado mexicano y la investidura presidencial. Ante el altísimo costo (en términos de opinión pública) que generó el paso del republicano por Los Pinos, el hasta ayer secretario de Hacienda (y primer ministro, muchos dirían) decidió presentarle a Peña su renuncia. Para aligerar la carga sobre la investidura presidencial y con ello cortar de tajo las ráfagas que pudieran dañar al Estado y a su relación bilateral más relevante. Queriendo blindarla para el mediano y largo plazos, Videgaray apostó por una ruta que la calentó sobremanera. Pero el sentido de la
responsabilidad de Estado fue más fuerte que todo. Videgaray logró en tres años lo que tres presidentes no habían logrado en casi tres décadas. Arquitecto del Pacto por México, sacó adelante un paquete de reformas estructurales que nuestro país requería si quería seguir siendo una economía competitiva. A pesar de contar con una interlocución privilegiada con todos los actores económicos y financieros globales, y una visión integral de todos los temas pendientes, decidió irse antes de convertirse en un pasivo para el gobierno federal. Y a raíz de esta renuncia, es imposible no asociar las decisiones del Presidente con lo que sucederá en 2018. La permanencia, a pesar de varias omisiones y fallas en asuntos de seguridad y derechos humanos, de Miguel Ángel Osorio Chong a la cabeza de Segob marca la línea que seguirán en Los Pinos rumbo a la sucesión. “Las crisis no son para renunciar”, respondió Osorio cuando le preguntaron si presentaría su renuncia tras la incomprensible segunda mega fuga de El Chapo. “Las crisis sí son para renunciar”, parecería corregirle la plana Videgaray. Y al lugar que hasta ayer ocupaba Meade, llega Luis Miranda, subsecretario de Osorio y cercanísimo a Peña, presente en los círculos cercanos del priismo mexiquense de la era de Montiel. Y es que mientras que éste fue gobernador, Miranda se encargó de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y, tal vez el puesto por el que más se le recuerda, como secretario de Administración y Finanzas. No sabemos cuáles son sus credenciales para llegar a Sedesol ni si acaso sepa algo de combate a la pobreza. Por lo pronto, Miranda desmintió que hubiera pactado con integrantes de la CNTE en Chiapas, como trascendió en un audio difundido por Ciro Gómez Leyva. Dijo que jamás prometió el fin de la Reforma Educativa ni que pagaría salarios caídos de los maestros faltistas, como se escucha en la grabación.
¿Nos quedamos sin vicepresidente? Francisco Garfias Más en serio que de broma, el diputado Agustín Basave Benítez soltó: “nos quedamos sin vicepresidente”. El también exjefe nacional del PRD se refería, obvio, a la salida de Luis Videgaray de la Secretaría de Hacienda, y al vacío de poder que deja tras de sí el hombre que, hasta ayer por lo menos, le hablaba al oído al presidente Peña. Simultáneamente, el ahora diputado del amarillo se hacía una pregunta muy válida: ¿Seguirá siendo consejero áulico (de palacio) o de plano se retira de la vida pública? El tema no es menor. Para nadie es un secreto la enorme influencia de Videgaray. El hombre ¿era? un auténtico poder tras el trono. El Presidente tuvo que deshacerse de su alter ego. Ni más, ni menos. Luis era el más fuerte de la llamada “triada” que integraba junto con Miguel Ángel Osorio Chong y Aurelio Nuño.
La renuncia la presentó el secretario de Hacienda con carácter de irrevocable. No fue una destitución, según círculos oficiales. El Presidente la aceptó contra su voluntad. No le quedaba de otra, después del fiasco de la invitación a Donald Trump y la forma en que el republicano se comportó durante y después de su entrevista con el Presidente en Los Pinos. El xenófobo magnate ya hasta anda presumiendo que la salida del poderoso secretario es una muestra del “éxito” de su viaje, aunque no precisó porque lo considera así. “Si nos fijamos que pasó, mira el resultado de hoy. La gente que organizó el viaje se ha visto forzada a estar fuera del gobierno”, comentó. No dijo más.
Su influencia rebasaba el ámbito económico y financiero. Quedó demostrado con la llegada de Enrique Ochoa al PRI, en lugar de Manlio Fabio Beltrones. Una apuesta muy arriesgada dado el perfil del exdirector de la CFE que, a mi juicio, ahí la lleva.
El bajo crecimiento, la caída de los precios del petróleo y los nuevos impuestos hicieron crecer sus negativos. Sus aspiraciones dejaron de ser viables. No le alcanzaba ni para el Estado de México.
Pero también con la salida de la experredista Rosario Robles de Sedesol y su reemplazo por José Antonio Meade.
Pero no hay duda de que hay un proyecto que encabeza, del cual forman parte Enrique Ochoa, desde el PRI, y José Antonio Meade, ahora desde la SHCP. ¿Se desbarata? ¡Mmmmm!
Error garrafal. Pensó en las finanzas y la economía y no en la dignidad de los ofendidos mexicanos. Su salida es la confirmación de que el presidente Peña lo escuchó a él en un asunto que era del resorte de Claudia Ruiz Massieu quien, nos dicen, se sintió desplazada y alarmada por la vi-
Joaquín López Dóriga
sita del repudiado magnate.
A Videgaray se le mencionaba durante la primera parte del sexenio como posible aspirante presidencial del PRI en el 18. Su cercanía con Peña era más que evidente.
Esa invasión de competencias fue su tumba. Videgaray fue quien aconsejó al Presidente para que invitara a Donald Trump —el hombre que más ha insultado a México— con la intención de blindar la economía de un eventual triunfo del candidato republicano en noviembre.
Noche de martes en Los Pinos
39 21
Basave, quien no es muy devoto del ahora exsecretario de Hacienda, está convencido de que a Peña Nieto no le quedaba otra que aceptar la renuncia. La víspera de los cambios, escribió en El Universal que Videgaray le hace daño al país y que debería de irse. En la charla que tuvimos ayer precisó: “Su salida puede mitigar la madriza al Presidente y evitar que se vaya al despeñadero. “Si no enmienda, no va a poder gobernar dos años más”, advirtió.
El martes por la noche, el presidente Enrique Peña Nieto recibió en el Salón Blanco de Los Pinos a Luis Videgaray, como lo había hecho centenares de veces a lo largo de los 45 meses de su gobierno, y se sentaron a la misma mesa redonda a la que se habían sentado siempre, en esos largos acuerdos nocturnos que acostumbra y a los que han sido habituales Miguel Ángel Osorio Chong y Aurelio Nuño. Pero esta vez estaban solos los dos. Allí hablaron del tema que ha sido la constante desde el miércoles pasado, cuando el Presidente recibió en Los Pinos a Donald Trump, una decisión personal suya, como ha dicho, pero que tuvo su origen en el tema económico de Videgaray, quien propuso el encuentro en el que nada tuvo que ver Claudia Ruiz Massieu, que, al saberlo, se opuso pero sin éxito. Por eso, al programa Si me dicen no vengo acudió el secretario de Hacienda y no la canciller, a la que el Presidente quiso mantener distante para cuidar su relación con el equipo de campaña de Hillary Clinton. La visita del candidato republicano no salió como esperaban, al contrario, y tuvo un rechazo y crítica generalizada, lo que llegó a afectar la figura presidencial ya en niveles bajos de popularidad, como el mismo Peña Nieto ha reconocido y asumido. Videgaray, la mente financiera más estructurada del gabinete, registró los daños y tras sopesarlos pidió cita el martes a su jefe para presentarle su renuncia, diciéndole que en ese momento es lo que más conviene a México y a usted como Presidente.
Y él, con dolor, se la aceptó. Esa misma noche, el Presidente tomó la decisión de que José Antonio Meade ocupara su tercera cartera en su gobierno y se convirtiera en el nuevo secretario de Hacienda, y al que citó en Los Pinos donde tuvo un encuentro privado y le comunicó su nuevo destino, luego se reunieron los tres y más tarde, a solas, con Videgaray para afinar la sucesión. Meade es el primero en ocupar en forma seguida cinco secretarías y con dos gobiernos de dos partidos: Energía y Hacienda, con Calderón, y Relaciones Exteriores, Desarrollo Social y otra vez Hacienda, con Peña Nieto. Y se convierte en uno de los presidenciables priistas más fuertes del gabinete, al lado de Miguel Ángel Osorio Chong, quien lleva ventaja. RETALES 1. FUTBOL. Esa misma noche del martes, Luis Miranda, su más cercano, estaba en su casa para ver el partido de la selección con sus hijos cuando sonó la red y el Presidente lo llamó a Los Pinos para hacerlo secretario de Desarrollo Social; 2. FIRME. La rumorología mañanera colocaba a Osorio Chong en la Sedesol o fuera del gabinete. Su permanencia en Gobernación debe ser considerada como una ratificación; y 3. DESTINO. El primero en presentar su renuncia, en cuanto conoció la de Videgaray, que la comunicó a su primer equipo por la mañana, fue Aristóteles Núñez, a la jefatura el SAT, siendo muy cercano al presidente Peña Nieto y al mismo Meade. Tendrá futuro.
Editorial El Faro 22
Trumpadas, Trumpicones y Trumpetillas... Oscar Espinosa ¿Están listos? ¡Siiiii! ¿Están listos? ¡Siiiii! Cada vez que Trump preguntaba, la multitud frenética respondía aumentando el volumen y la estridencia de su respuesta. Hasta que al borde de la locura de la audiencia, exclamó "¡Construiremos una gran muralla a lo largo de la frontera sur de nuestro país!" y esperó a saborear la reacción apasionada de su público. Habiéndose regodeado suficientemente, agregó, señalando con el dedo índice "Y México pagará por la muralla"..."Cien por ciento"..."Ellos no lo saben todavía, pero pagarán por ella"... "Es un gran pueblo, con grandes líderes, pero...pagarán por la muralla"... "Desde el día primero, trabajaremos en construir una impenetrable, alta, física, poderosa, hermosa muralla en la frontera sur". He ahí una "Trumpetilla" más a un país al que ha ofendido hasta el cansancio. He ahí una "Trumpetilla" más, dedicada a quien apenas lo había recibido en la residencia oficial de Los Pinos. Mientras observaba yo el discurso, confirmaba que más que el energúmeno aquel que vociferaba, me inquietaba la multitud hipnotizada por la demagogia que parecía reaccionar como aquellas a quienes encantó el mismísimo Hitler. Vino nuevamente a mi cabeza la idea que hace unos meses expresaba en mi columna "Las verdaderas Trumpadas de Trump" en la que sostuve que más que el candidato, lo que me alarmaba era la aceptación que conseguían sus propuestas en un amplio segmento de la población estadounidense. E insistía yo en la imperiosa necesidad que teníamos de luchar por revertir eso. ¿En qué momento cayó tan bajo el ambiente para nosotros y para los paisanos en general? me preguntaba. Esta mala predisposición parece ser peor de lo que imaginamos. Esta semana cayó en mis manos un video producido por el humor del actor Robert Smigel que muestra la más extrema irracionalidad a la que pueden llegar las personas, para apoyar a un candidato. Creo que lo debieran ver todos mis lectores. Se titula "Trump Supporters React to Outrageous Campaign Ads" y muestra a un grupo de partidarios de Trump que participan en un focus group observando spots con falsas y absurdas propuestas de campaña. En primer lugar, ante la pregunta de por qué preferían a Donald Trump, los partidarios expresaron un sentimiento de que las cosas debían cambiar en Estados Unidos. Ellos prefieren a Trump por no ser un político y tener un mensaje claro. Hay quien afirma incluso que personalmente no le simpatiza, pero que está decidido a cambiar el estado de las cosas en su país y eso es más que suficiente. Los spots se suceden uno a uno, con proposiciones francamente increíbles: que se instalen armas en los baños, para que las mujeres se defiendan de los transexuales que usen el wc; que se fabriquen baños portátiles y pequeñas casetas a las que entren los hispanos y se cierren automáticamente por fuera, de manera que después, una grúa los levante y los deposite en un camión que los transporte al otro lado de la frontera; que a los inmigrantes ilegales se les puedan colocar collares que les apliquen fuertes descargas eléctricas en el cuello si abandonan cierto perímetro. Obviamente se trata, como lo dije, de absurdos que se proponen precisamente para evidenciar, con una gran carga humorística, la forma en que la mayoría de los participantes, aunque parezca increíble, apoyan las supuestas proposiciones de su candidato (¿¿¡¡??!!). No deja de ser trágica esta ceguera del fanatismo, la cual es digna de ser tomada en cuenta por quienes creemos tanto en la importancia estratégica que tiene para México la relación con los EE.UU. Así las cosas, comprendo que haya tanto interés en dedicar planas y planas en especular si fue culpa de Luis, si se saltaron a Claudia o si Enrique la convenció de que no renunciara. Pero creo que este morbo y la comidilla nacional a que ha dado lugar, nos está distrayendo de lo verdaderamente importante que es retomar, pasado este "Trumpicon", la urgente e impostergable tarea de reconstrucción de nuestra imagen y la de millones de hispanos que viven allá. El fortalecimiento de su posición ante y entre la sociedad norteamericana y de su cohesión como grupo étnico minoritario (aunque cada vez más numeroso).
Es un hecho que aquel energúmeno puede ganar las elecciones y convertirse en el próximo presidente de los EE.UU y me pregunto ¿en qué situación nos encontraremos entonces para enfrentarle, con decisión y con dignidad? ¿Cuál será nuestra capacidad para hacer lobbying en el Congreso americano y proteger el Tratado de Libre Comercio? ¿Cómo se protegerán millones de trabajadores que han dejado su vida en los campos, industrias y comercios estadounidenses? ¿Cómo defenderán los espacios que requieren para la educación de sus hijos? ¿Cómo asegurarán la atención médica para ellos y para sus familias? Seguramente sonaré anticlimático (por decir lo menos), pero creo que hemos caído en el juego que menos nos conviene. Más nos vale apurar la tarea de reposicionar a México y a los nuestros. Y ello se puede lograr con varias acciones y estrategias. Solo a manera de ejemplo: estableciendo una fuerte representación en EE.UU (como su American Chamber of Commerce aquí) de empresas mexicanas con intereses en aquel territorio; disponiendo de censos precisos de las empresas que se benefician de nuestra integración comercial; contando con directorios detallados de empresas propiedad de hispanos en los EUA; motivando la publicitación de más y más casos de éxito y de "dreamers" que triunfan en aquel país, contabilizando los impuestos con que contribuyen los hispanos y los empleos que generan. O formando fondos de inversión de capital de riesgo para apoyar coinversiones trasnacionales y alentando el financiamiento a paisanos en su proceso de ciudadanización y coordinando programas de intercambio de cientos de miles de muchachos entre las comunidades hispanas y los mexicanos; lanzando ya, una y muchas campañas de promoción para que nuestros connacionales hagan turismo a México; produciendo programas de televisión por cable que muestren el verdadero país que somos; promoviendo más, muchas más ciudades mexicanas que se hermanen con poblaciones norteamericanas y haciendo un gigantesco esfuerzo para concientizar, con datos duros e irrebatibles (que los hay a montones) a los americanos acerca de todo lo mucho que les beneficia nuestra relación comercial. En esas precisamente andaban, con un activismo inédito, Claudia Ruiz Massieu, Carlos Sada, Paulo Carreño y decenas de cónsules, cuando se enteraron de la visita de Trump a México. ¡Mala noche! Una mala pasada que les jugó la vida y la política. ¡Ni modo! Gajes del oficio. Ojalá que no se enreden en nuestro morbo y en las malintencionadas jugadas de sus opositores y no se distraigan. Ojalá que sigan con esas tareas, aun con más entusiasmo y decisión. Si no, nos divertiremos con el boudeville, pero pagaremos con una gran cruda.
Centro de Innovación Paquete Presupuestal 2017 y Desarrollo de la empresa Coca Cola
Por Enrique Peña Nieto En el evento de inauguración del Centro de Innovación y Desarrollo de Coca Cola, el Primer Mandatario afirmó que en el pasado mes de agosto se registraron 118 mil nuevos empleos en el país. STAFF PRESIDENCIA “Hoy tenemos más inversión en nuestro país como no la habíamos tenido antes, y está generando más empleo": EPN La empresa genera 92 mil empleos directos en el país a través de sus embotelladoras. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró el Centro de Innovación y Desarrollo de la empresa Coca Cola. Agradeció la confianza que Coca Cola ha depositado en México, reflejada en el anuncio de un plan de inversión, de 2014 a 2020, por 8 mil millones de dólares. Esta inversión no sólo está destinada a expandir sus centros de distribución y de manufactura, sino que ahora
también están comprometidos con la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico.
Tiene las premisas de cuidar la estabilidad macroeconómica y actuar con responsabilidad fiscal.
"Porque ven en México una opción para invertir; porque ven en México una perspectiva de crecimiento y desarrollo, y que porque ven en México un lugar confiable donde seguir invirtiendo": EPN
Este jueves fue enviado al Congreso de la Unión el Paquete Presupuestal 2017, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, destacó que que tiene como premisas:
Coca-Cola es una empresa emblemática, ampliamente conocida. Es una empresa que crece, que apuesta a la innovación, que apuesta a la investigación, y que asume, además, responsabilidad social. “La aplicación del conocimiento ahora en los productos que oferta esta empresa para que sean de mayor calidad y para que vayan en beneficio de la salud de nuestra sociedad”: EPN
"Cuidar nuestra estabilidad macroeconómica y actuar con responsabilidad fiscal. También establece que no haya incremento a los impuestos existentes y, sobre todo, elevar la calidad en el gasto que realice el Gobierno": EPN Datos destacados: - En el pasado mes de agosto se registraron 118 mil nuevos empleos en el país; fue el mes en el que se generó el mayor número de empleos en toda la historia.
- En los tres años y nueve meses de esta Administración se han creado 2 millones 170 mil empleos formales; ello es 4.3 veces más que en la administración anterior. - La Inversión Extranjera Directa registrada en lo que va de la Administración es de 120 mil millones de dólares, 50 por ciento más que en el mismo periodo de la administración anterior. - La tasa de desempleo que el INEGI dio a conocer para el pasado mes de junio fue de 3.8 por ciento, la más baja desde el 2008. - Estas condiciones permiten que empresas globales decidan invertir en México, porque ven en México una perspectiva de crecimiento y desarrollo. “Hoy tenemos más inversión en nuestro país como no la habíamos tenido antes, y está generando más empleo. Es importante resaltarlo porque muchas familias mexicanas, muchos mexicanos, hoy están encontrando espacio laboral y de realización profesional y personal”: EPN
C
ollage Periódico el Faro
Viernes 09 de Septiembre del 2016
Sony presenta dos nuevas Anticonceptivos disminuyen casos de cáncer de ovario versiones de la consola PlayStation el cáncer de ovario, mientras que el tratamiento hormonal sustitutivo aumentaría el riesgo.
AFP Paris.- Las muertes por cáncer de ovario disminuyeron en muchos países entre 2002 y 2012 y seguirán cayendo por lo menos hasta 2020, principalmente gracias a la generalización del uso de la píldora anticonceptiva, revela un estudio publicado este martes. Otra explicación plausible podría ser la menor utilización de tratamiento hormonal en mujeres menopáusicas desde hace una decena de años, indica el estudio publicado por la revista Annals of Oncology. Se piensa que los anticonceptivos orales tiene un efecto protector contra
En su estudio, los investigadores encabezados por Carlo La Vecchia, de la Universidad de Milán, mostraron que la baja de mortalidad por cáncer de ovario fue más acentuada en Estados Unidos(-16%), Australia y Nueva Zelanda (-12%). La mortalidad bajó 10% en los países de la Unión Europea (UE) entre 2002 y 2012, pasando de 5.76 decesos por cada 100 mil mujeres a 5.19. Pero la merma varió según los países, desde 0.6% en Hungría a 28% en Estonia. "Las grandes variaciones de la tasa de mortalidad en Europa disminuyeron desde los años 1990 (...) probablemente a causa de una utilización más uniforme de los anticonceptivos orales, así como factores reproductivos, como la cantidad de hijos por mujer", destacó La Vecchia.
AP Nueva York.Sony presentó el miércoles una versión más delgada, liviana y económica de su consola PlayStation 4, así como un dispositivo Pro para los jugadores más entregados, que cuenta con imágenes en alta resolución y un disco duro de 1 terabyte. La compañía japonesa de electrónicos reveló las actualizaciones, de las que había rumores desde hace tiempo, durante un evento realizado en Times Square, Nueva York. La versión más delgada y con consumo más eficiente de energía reemplaza por completo al modelo existente. Costará 300 dólares, un precio menor a los 350 dólares de la versión anterior, y saldrá a la venta el 15 de septiembre en la mayoría de los mercados. El PlayStation Pro tendrá un precio de 400 dólares y estará disponible desde el 10 de noviembre, justo a tiempo para la temporada de compras navideñas. Ofrecerá una experiencia 4K, con gráficos hiperrealistas, siempre que esté conectado a un HDR o un televisor de alto rango dinámico. Al mismo tiempo, los ejecutivos de Sony
subrayaron que los jugadores no necesitarán un HDR o una televisión 4K para poder disfrutar de la consola. Sony afirma que hasta la fecha se han vendido más de 40 millones de consolas PlayStation 4. El evento fue breve, menos de una hora, y solo tuvo tres oradores y una cacofonía de imágenes de juegos. Representa un indicio de que la industria de los videojuegos se mueve hacia actualizaciones más frecuentes y pequeñas para sus consolas, lo que reemplazaría una añeja de tradición de sistemas completamente nuevos cada siete años, aproximadamente, ya que los consumidores se han ido acostumbrando a actualizaciones más frecuentes en smartphones y otros dispositivos. En otro indicio de esta nueva realidad, Microsoft Corp. presentó el Xbox One S, una actualización más delgada de su consola Xbox One, durante la Expo Electronic Entertainment de junio pasado, en donde se presentan tradicionalmente las nuevas consolas. También publicitó el Project Scorpio, una versión más potente que llegará al mercado en 2017 y que ofrecerá realidad virtual y experiencias en 4K, al igual que el PlayStation Pro.
IPN presenta aplicación para difundir cultura teotihuacana
Día mundial de la fibrosis quística
Por Bertha Sola
Notimex
de actividades.
Ciudad de México. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer "Coatl", un sistema de difusión cultural interactivo sobre Teotihuacan, el cual funciona en dispositivos móviles Android y web, creado por alumnos de la Escuela Superior de Cómputo (Escom).
"Coatl", que significa serpiente emplumada, permite revisar los horarios de entrada a las atracciones principales y eventos especiales programados, además contiene los itinerarios sobre tours, transporte público, hospedaje y restaurantes, detallaron.
En un comunicado, la institución anunció que el objetivo de "Coatl" es difundir la cultura teotihuacana en México y el mundo a través de este sistema multiplataforma que ofrece una guía turística con información histórica, actividades recreativas, ecoturismo, eventos culturales y una tienda en línea.
Explicaron que con ayuda de sus asesores Martha Rosa Cordero López y Marco Antonio Dorantes González agregaron una tienda en línea para comprar artesanías, recuerdos y productos gastronómicos de la región: licores, mermeladas, tortillas de nopal, xoconostle y tuna.
Los desarrolladores Eduardo Jiménez Astudillo y José Carlos Tovar Muñoz, recién egresados de la Escom, señalaron que su aplicación también funciona como un asistente de viajes, ya que es capaz de ayudar a planificar una guía completa
Dentro de la cartelera cultural, la app incluye noticias como lo concerniente a la Feria de la tuna, el equinoccio de primavera, los festivales de globos y el Internacional de la Obsidiana, apuntó Tovar Muñoz.
Ciudad de México.La Fibrosis Quística es una de las enfermedades hereditarias más graves y frecuentes en niños, y que es causada por un gen defectuoso que provoca un moco anormal y pegajoso que bloquea los conductos en diversos órganos y sistemas del cuerpo. Es congénita, crónica e incurable y afecta el sistema respiratorio en los pulmones, al digestivo y al páncreas. En México se presentan 350 nuevos casos de esta enfermedad cada año, de los cuales solamente se diagnostica el 15% a una edad promedio de 2.8 años, cuando ya existen complicaciones respiratorias y desnutrición, lo que reduce el tiempo de vida. La expectativa de vida es de 4 años, pero detectada a tiempo y atendida adecuadamente, puede ser de 18 años. Es una enfermedad que no tiene cura, pero detectada y atendida oportunamente puede prolongar la vida de quienes la padecen. Para desarrollarla es necesario que ambos padres sean portadores del gen. Los principales síntomas son: sabor salado de la piel, deshidratación, infecciones respiratorias frecuentes, diarrea crónica o evacuaciones con grasa, incapacidad para ganar peso, delgadez, abdomen ligeramente abultado, tos crónica, falta de aire con la actividad física y sinusitis crónica. Expanda
sección
Para
25
diagnosticarlo oportunamente se realiza el tamiz neonatal ampliado, un examen del tripsinógeno inmunorreactivo (IRT, por sus siglas en inglés) y una prueba de cloruro en el sudor. El Dr. José Luis Lezana, Coordinador de la Clínica de Fibrosis Quística del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, aseguró que “la Fibrosis Quística se debe detectar y atender desde los primeros días de vida, ya que los pacientes sin un tratamiento adecuado pueden morir durante la infancia o la adolescencia” añadiendo que sólo el 27% alcanzan la vida adulta. Cabe destacar que desde el 2016, el Tamiz Neonatal que se realiza en el Sistema de Salud Nacional, incluye la prueba de Fibrosis Quística. El Tamiz Neonatal es, hasta el momento, el estudio de laboratorio más completo, realizado mediante la obtención de una gota de sangre del talón del bebé. Su objetivo es detectar y prevenir oportunamente enfermedades graves, irreversibles y en ocasiones mortales2 y es un estudio obligatorio a nivel nacional. En relación al tratamiento de Fibrosis Quística, muchos padres de niños con esta enfermedad, desconocen que el Seguro Popular a través del Seguro Médico Siglo XXI, cubre la atención médica de los niños afiliados entre los 0 a los 5 años de edad y que no cuentan con ninguna seguridad social (IMSS,
Lanzan campaña #respiraconmigofq
26
Síndrome del Edificio Enfermo
mayor conciencia sobre el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. A través del Tamiz Neonatal, que a partir de este año es obligatorio en todo el país, se debe hacer la detección de Fibrosis Quística en los primeros días de vida.
Por Bertha Sola Ciudad de México.- Lanzan campaña #respiraconmigofq para conmemorar el día mundial de la fibrosis quística La campaña busca sumar a diversos actores de la sociedad para lograr una
En el marco del Día Mundial de Fibrosis Quística, a conmemorarse el 8 de septiembre, diversos actores de la sociedad se sumaron a la campaña #RespiraConmigoFQ, que forma parte de la Cruzada Nacional de Fibrosis Quística, destinada a crear conciencia sobre el diagnóstico y tratamiento oportuno de la enfermedad, que hoy en día reduce significativamente la expectativa de vida de los niños con el padecimiento.
Beneficios de la leche para la mujer su vida por diferentes factores y uno de ellos esta relacionado a una alimentación baja en nutrientes, que pueden afectar su calidad de vida. Estos pueden ser anemia, sarcopenia (pérdida de masa muscular), diabetes, osteoporosis, obesidad e incluso problemas de tiroides y padecimientos cardiovasculares.
Por Bertha Sola Ciudad de México.- Cada etapa de la vida tiene sus propias necesidades nutrimentales y en la mujer esto es especialmente importante para proteger su salud a futuro. En México hay 120 millones de personas, 51.2% mujeres, 48 millones 823 mil son los que trabajan, y 38.4% son mujeres. Hoy en día las mujeres desempeñan múltiples tareas: son trabajadoras, madres, emprendedoras, deportistas, por lo que alpura presenta esta nueva propuesta que aporta beneficios en su alimentación y en el desarrollo de sus actividades diarias. Es importante mencionar la prevención ya que hay padecimientos que presentan las mujeres en diferentes etapas de
Alpura, empresa Mexicana con más de 44 años en el mercado, se ocupa por ofrecer los mejores productos lácteos de la más alta calidad. Para ello junto con su departamento de investigacion e innovación, busca satisfacer las necesidades actuales de nuestros consumidores, y en este caso nuestras consumidoras. En esta ocasión alpura trae La Nueva Alpura Mujer, diseñada para todas las mujeres en sus diferentes etapas de la vida, la cual aporta un gran balance en sus beneficios nutrimentales, es baja en grasa y con un delicioso sabor. La Nueva Alpura Mujer ha sido desarrollada por especialistas, para ser un producto integral, que complementa la alimentación balanceada de las mujeres y que en combinación con una actividad física da como resultado un estilo de vida saludable.
Por Bertha Sola Ciudad de México.- Para cientos de mexicanos, cada día laboral inicia y termina con lágrimas, ojos rojos, escurrimiento nasal y estornudos. Estos molestos síntomas pueden tener su origen en alguna alergia desencadenada por elementos de la oficina como una alfombra, un mueble, el aire acondicionado, una planta o incluso el material con el que está construida o decorada la edificación, condición que, si afecta a más del 20% del personal en un área laboral se denomina Síndrome del Edificio Enfermo (SEE). “Lamentablemente, quienes enfrentan una alergia en el trabajo suelen sufrir los síntomas por semanas, meses e incluso años, pues es muy frecuente que los confundan con los de una gripe o de un resfriado, así que sólo usan remedios como tés, o bien toman fármacos para dichas enfermedades respiratorias, los cuales a veces detienen las molestias temporalmente; sin embargo, éstas regresan tras suspender el tratamiento y exponerse nuevamente al elemento que desencadena la alergia, o peor aún, los pacientes se acostumbran a vivir con esas molestias”, explicó la Dra. María Isabel Rojo Gutiérrez, Jefa del Servicio de Alergia del Hospital Juárez de México y ex Presidenta del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia. Así, mientras trabajan, las víctimas del SEE enfrentan al menos ocho horas de síntomas que deterioran de manera importante su calidad de vida y desempeño. Un reciente estudio de la Universidad de Ohio, EU, reveló que quienes padecen
alergias pierden en promedio 52 horas laborales cada año debido a los síntomas asociados a este trastorno. Si acuden enfermos al trabajo ocurre un fenómeno llamado “presentismo”, lo cual significa que su desempeño es bajo; asimismo, se calcula que quienes controlan pobremente sus alergias son 13% menos productivos que el resto de los trabajadores. “A diferencia de otros problemas de salud como la gripe y el resfriado común, las alergias respiratorias no son trastornos pasajeros de los cuales el paciente se cura, sino que son una sobrereacción permanente del sistema inmunitario (encargado de combatir gérmenes) hacia un elemento inocuo, por ejemplo, el polen, los hongos, un tipo de material, el pelo de algún animal, un alimento, expresó la experta en Alergología e Inmunología. “Cuando un organismo susceptible entra en contacto con este alergeno confunde la sustancia inofensiva con una amenaza para el organismo, razón por la cual produce anticuerpos llamados Immunoglobulina E (IgE), los cuales desatan una reacción en la que se liberan histamina y otras sustancias responsables de goteos nasales; estornudos; picazón en ojos, nariz y garganta; salpullidos; hinchazón o asma”, abundó la Dra. Rojo. Debido a que las alergias y enfermedades como la gripe y el resfriado comparten síntomas, es frecuente que el paciente confunda dichos padecimientos, generando un importante subdiagnóstico.
N
egocios Periódico el Faro
Viernes 09 de Septiembre del 2016
Bayer ofrece 65 mil mdd por Monsanto Gasolinazo y alza en la luz pegan
a la inflación; en agosto alcanza 2.73%, la más alta en seis meses EFE
Ciudad de México.- La tasa de inflación anual en México se incrementó en el mes de agosto hasta en un 2.73 por ciento, su mayor nivel en los últimos seis meses, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo no alcanzó el 2.78 por ciento estimado por analistas económicos, además de mantenerse desde 2015 dentro de un margen menor al máximo establecido por el Banco de México (Banxico), que tiene una meta permanente del 3.0 por ciento (más o menos un punto porcentual).
INDIGO STAFF Ciudad de México.- La farmacéutica y fabricante de químicos agrícolas, Bayer, ofreció 65 mil millones de dólares (mdd) para comprar a la productora de semillas genéticamente modificadas, Monsanto. Si se concreta la operación ambas compañías crearían la empresa de transgénicos más grande del mundo. En caso de concentrarse la venta de Monsanto, Bayer controlaría el 30 por ciento del negocio de los transgénicos y químicos agrícolas. La compañía china ChemChina se quedaría cerca con el 28 por ciento y DowDuPont tendría el 17 por ciento. Esta la segunda oferta que la empresa alemana hace por Monsanto, pues hace cuatro meses puso sobre la mesa 62 mil mdd. La compañía de transgénicos rechazó la proposición no solicitada por considerarla económicamente insuficiente. En aquella ocasión la farmacéutica ofreció pagar 125 dólares por cada acción y ahora ha subido la cantidad a 127.50 dólares. Hasta el momento, Monsanto no ha
rechazado la nueva oferta e incluso ha dicho que se encuentra analizando la nueva cifra. “Seguimos conversando y al tiempo que evaluamos la propuesta”, dijo Monsanto a través de un comunicado. Sin embargo, agregó que la compañía está analizando “otras alternativas estratégicas para poder determinar cuál es la transacción que interesa más a los accionistas”.
Aunque en la opinión de analistas privados, se estima que al cierre de este año la inflación aumente hasta en un 3.12 por ciento. Ello posterior a que el Banxico rebajara sus proyecciones para el crecimiento económico de México durante este y el siguiente año y a pesar de que el estimado para la inflación no sufriera mayores modificaciones.
El aumento en la tasa anual de la inflación se da luego de que Aunque los reguladores europeos aún durante el mes pasado los preestán analizando el caso, Estados Unidos cios al consumidor registraran ya dio el visto bueno para que se concrete un incremento mensual del 0.28 la operación. por ciento, siendo que durante el Asociaciones como Greenpeace aseguran que no existen estudios suficientes para concluir que los transgénicos no representan un riesgo para la agricultura y la alimentación, y por tanto no deberían aún comercializarse. Mientras que investigaciones como la de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos han señalado de manera conclusiva que estos productos no provocan daños al ambiente ni a los consumidores.
mismo periodo pero un año antes, habían registrado una variación mensual del 0.21 por ciento. En el caso de la inflación anual en 2015, se habría establecido en 2.59 por ciento. El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general debido a que elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, avanzó el 0.19 por ciento mensual y dejó la tasa anual en el 2.96 por ciento, señaló la institución en un comunicado. Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.39 por ciento y los servicios un 0.02 por ciento, mes contra mes. Al interior del índice de precios no subyacentes, los agropecuarios subieron un 0.35 por ciento respecto a julio y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 0.72 por ciento. El índice de precios de la canasta básica, que incluye un centenar de productos de amplio consumo popular, aumentó un 0.45 por ciento en agosto, para quedar en un acumulado anual de 1.61 por ciento.
México invertirá 13,500 mdd en Telecomunicaciones
Por Liliana Corona Ciudad de México. Para el año 2020, el tráfico en redes móviles en México aumentará 800% y en redes fijas crecerá 200%, con base en la inversión de 13,500 millones de dólares que se hará en infraestructura, lo que implica al menos tres retos para la industria de telecomunicaciones, dijo Mario de la Cruz, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).
Durante la inauguración de su 37 convención anual, el representante de la industria dijo que el primer desafío será el mejorar las condiciones de competencia del mercado, para ofrecer más y mejores servicios; generar políticas públicas que fomenten la continuidad de inversiones en infraestructura para incrementar el espectro radioeléctrico disponible a los concesionarios y lograr que se concrete la red compartida a mayorista
Agregó que es necesario contar con políticas públicas mejor coordinadas que se implementen de acuerdo al mercado y su desarrollo. Sobre este tema, dijo, la seguridad de la información es una de las inquietudes de la industria de cara al acelarado crecimiento de la demanda de banda ancha, pues menos del 15% de la infraestructura de telecomunicaciones es segura ante ciber ataques en Latinoamérica.
Deja dupla fiscal finanzas emproblemadas Por Laura Carrillo Ciudad de México. Luis Videgaray Caso y Aristóteles Núñez, Secretario de Hacienda y jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), fueron hasta el día antes de su renuncia la dupla que logró sacar a los mexicanos un billón de pesos con una reforma fiscal, pero que también dejaron inconcluso el proyecto de mejorar las finanzas. Recibieron la Administración en 2012 con una recaudación anual de 1.3 billones de pesos y cerrarán este año con 2.4 billones. Hasta julio de 2016, unos 53.5 millones de mexicanos estaban inscritos como contribuyentes en el SAT, un impresionante registro adicional de 15 millones con relación a los que recibieron en 2012. Pero esos recursos adicionales
28
Megacable revela las razones del nuevo rompimiento con Televisa
tras que esta empresa explicó que mantendrá las señales de los canales 2, 4, 5 y 9 "en las localidades donde estas se encuentren radiodifundidas localmente".
Por Liliana Corona Ciudad de México.- Por un momento Televisa se convirtió en una especie de vocero de Megacable al informar primero que 14 de sus canales de paga ya no estarán en los paquetes de la cablera tapatía, mien-
Gerardo Seifert, director de Mercadotencia de Megacable, explicó a Expansión que solo se terminó el contrato con Televisa Networks, filial de Grupo Televisa que produce y distribuye canales de televisión de paga, debido a la "inflexibilidad" de la televisora a negociar el nuevo contrato, mientras que las señales abiertas de esa televisora continuarán en la programación de Megacable.
La SCT quiere 1,000 mdd para nuevo aeropuerto
a las arcas públicas, atribuidos fundamentalmente a la operación de Núñez, no mejoraron el resto de los indicadores de las finanzas públicas y Videgaray tuvo que acudir a los recortes y al endeudamiento para mantener el equilibrio fiscal ante el descalabro de los ingresos petroleros. El saldo de la deuda bruta total -externa e interna- pasó de 5.49 billones de pesos de 2012 a 9 billones al cierre de julio de este año. Y el pago de intereses y comisiones creció 33 por ciento.
Por Liliana Corona Ciudad de México.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) saldrá al mercado para recaudar 1,000 millones de dólares (mdd) para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) a través de un roadshow. "Estamos saliendo el día de hoy a recaudar 1,000 millones de dólares al mercado en roadshow, en una ruta de camino que vamos a visitar a varios inversionistas", aseguró el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza.
Al margen de la 37 convención anual de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, el secretario Ruiz Esparza dijo que "tenemos la confianza del sector privado para cubrir ciertas tareas" que el gobierno solo no podría completar. El funcionario federal indicó que "cada vez hay más confianza de invertir en el sector telecomunicaciones", en el aeropuerto y otras obras como puertos y autopistas porque la iniciativa privada estima que tendrá retorno de inversión.
29
¿Es más rico Amancio Tenemos que generar un superávit Ortega o Bill Gates? Depende del día y de la hora en finanzas públicas: Meade
Por Cristina Delgado Ciudad de México.- A las 11 de la mañana de este miércoles, el hombre más rico del mundo era Amancio Ortega, según el ranking a tiempo real que elabora Forbes. A las 13.30, el mayor millonario era Bill Gates. Y a las 16.00 horas, nuevo vuelco: Ortega es otra vez el más rico. El pulso entre las fortunas de estos dos empresarios por ocupar el primer puesto en las clasificaciones de millonarios baila al ritmo de la cotización de sus acciones. Forbes usa un sistema que calcula cuánto valen las participaciones que poseen en sus carteras. Si las acciones suben, su fortuna crece. Si atraviesan un bache, se desinfla unos millones. Y el ranking cambia. En 2015, durante unas horas, Amancio Ortega ya fue el más rico. Pero fue destronado de uevo por Gates horas después. ¿Es más rico
Amancio Ortega o Bill Gates? Ningún sistema es completamente exacto. El ranking a tiempo real de Forbes atribuye a Gates una riqueza la tarde del miércoles de 78.500 millones de dólares (69.800 millones de euros). Sin embargo, en la clasificación que realiza Bloomberg, también variable en tiempo real según avanzan las cotizaciones mundiales, le asigna 90.000 millones de dólares (80.060 millones de euros) también en la tarde del miércoles. En cuanto a Amancio Ortega, para Forbes es ahora el más rico, con 78.900 millones de dólares (70.190 millones de euros). Mientras que para Bloomberg, sigue segundo en la clasificación y a una distancia considerable del creador de Microsoft, con 77.900 millones de dólares (69.300 millones de euros).
Por Enrique Quintana Ciudad de México.- Ante el cambio en las perspectivas que tienen las calificadoras del país es necesario mandar señales que se pueden consolidar las finanzas públicas, subrayó el nuevo secretario de Hacienda, José Antonio Meade en entrevista con El Financiero Bloomberg. Indicó que durante un tiempo fue necesario tener déficit pero que esa palanca ya no funciona por lo que se tiene que generar certeza en su manejo. ___¿Cómo fue este hecho tan sorpresivo, que amaneciste como secretario de Desarrollo Social y ahora estás como titular de Hacienda? ___Así pasa a veces en el sector público, se van cerrando ciclos. Se van, en consecuencia, necesitando a veces relevos y refrescos. Yo quiero agradecerle mucho al presidente Peña Nieto, ayer me buscó para invitarme a que asumiera hoy este reto. Por muchos años fui funcionario hacendario. De hecho este año cumplo 25 años de trabajo en el sector público, y hace 25 años empecé como jefe de departamento de Estudios Financieros en la Comisión de Seguros y Fianzas, por lo que la mayor parte de mi vida se dio en la vida pública, de mi vida como servidor público, se dio en el ámbito hacendario.
Y hoy se da una circunstancia interesante, con cargo a la generosidad del presidente, de haberle yo entregado a Luis (Videgaray) y ahora Luis de haberme entregado a mí. Eso asegura buena coordinación y buena continuidad. Yo le decía a Luis que estoy muy seguro de que me está entregando una mejor secretaría de la que se le entregó. Yo espero, con cargo a lo que he aprendido, ser un mejor secretario a la altura de los retos muy importantes que está enfrentando el país. Es importante que seamos capaces de mandar señales de certeza en la conducción de Pemex, en cómo va a ajustarse Pemex a este entorno de menores precios ___Hace algunos años cuando tomaste la titularidad de Hacienda, el país estaba saliendo de una circunstancia internacional crítica. Sin embargo, hoy pareciera que el reto debiera ser mayor, dado que el entorno se ha estado complicando, ¿cuál ves como reto principal en tu gestión al llegar a Hacienda? ___Han pasado dos cosas. Una: una crisis y un entorno complicado en los mercados internacionales que no han terminado de resolverse. En el 2009 la gente pensaba que para el 2010 estaríamos dándole la vuelta. En el 2010 que para el 2011, en el 2011 que para el 2012.
M
30
ercados Periódico el Faro
Dólar se come 'las espinacas de Popeye' BMV opera con mínima ganancia en la apertura cobró fuerza, y luego más, y más fuerza como lo hiciera 'Popeye' al comer sus famosas espinacas.
El billete verde inició la jornada a la baja, pero después fue cobrando fuerza impulsado por declaraciones del Banco Central Europeo y datos positivos en Estados Unidos.
ganancia de 0.15%, luego de los cambios realizados por el ejecutivo federal en su gabinete.En los primeros minutos se la sesión, el Índice de Precios y Cotizaciones observa un avance de 70.45 puntos respecto a su cierre previo, al colocarse en 47,469.76 unidades.
El Banco de México informó que el dólar spot cerró este jueves en 18.621 unidades, en su mayor precio desde el pasado 1 de septiembre. En el día, el peso retrocedió 23.10 centavos, semejante a 1.26 por ciento. En los primeros minutos de la sesión del jueves, el Índice de Precios y Cotizaciones observa un avance de 70.45 puntos respecto a su cierre previo, al colocarse en 47,469 enteros.
Por Esteban Rojas
Hasta el momento, en la plaza bursátil mexicana es operado un volumen de 1.3 millones de títulos por un importe de 52.3
Notimex
En la penúltima jornada de la semana, el dólar inició a la baja frente al peso, pero con el paso de los minutos
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera este jueves con una tendencia positiva, al registrar una
Barril de crudo cierra en máximo de Petróleo sube 1.5% ante posible dos semanas; Brent toca los 50 dólares congelamiento en niveles de bombeo en Estados Unidos mostraron una fuerte disminución en las existencias de crudo que no se veía en muchos años.
Los futuros del crudo en ambos lados del Atlántico repuntaron al final de la sesión hasta un 4 por ciento, impulsados por la caída sorpresiva en las cifras semanales de inventarios de crudo en Estados Unidos en 14.5 millones de barriles diarios. Redacción Una caída mayor en las cifras de inventarios en Estados Unidos llevaron a los precios del petróleo a dispararse más de un 4 por ciento, gracias a que las cifras de inventarios
También estuvieron presentes en la jornada, la recuperación del dólar en los mercados internacionales y las cifras robustas del comercio de China, que mostraron que sus importaciones de crudo crecieron en casi un 25 por ciento en agosto respecto al mismo mes del año pasado, a su segundo máximo histórico.. El barril de crudo Brent de referencia en Londres cerró en 49.99 dólares, un avance de 4.2 por ciento respecto al cierre previo 45.50 dólares por barril en el International Exchange Futures de Londres. En la jornada, el Brent llegó a cotizar por encima de los 50 dólares aupado por la noticia de un descenso de las reservas en Estados Unidos.
Los precios del petróleo se dispararon más de uno por ciento en una sesión de gran volatilidad debido a que algunos operadores esperaban los datos de inventarios de crudo en Estados Unidos que serán publicados este miércoles y mañana jueves. Redacción Los futuros del petróleo mantuvieron las ganancias de más del uno por ciento al cierre de operaciones de este miércoles, con los mercados centrándose en la posibilidad de que los mayores productores mundiales acuerden congelar los niveles de bombeo. Asimismo, las expectativas de que las reservas de crudo en Estados Unidos hayan disminuido la semana pasada, una información que será anunciada el próximo jueves por el Departamento de Energía, fue otro factor que estuvo presente en el
mercado. En el International Exchange Futures de Londres (ICE) el contrato de crudo Brent para noviembre subió 1.52 por ciento, para terminar en 47.98 dólares. Por su parte, el contrato en Estados Unidos del WTI para entrega en octubre ganó 1.50 por ciento, hasta los 45.50 dólares por barril que cotiza en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).
Draghi 'tumba' a bolsas europeas, pero impulsa al euro
restara importancia a la necesidad de medidas de estímulo adicionales, además de mantener las tasas de interés sin cambios.
Los mercados accionarios cedieron terreno después que el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, no anunciara ninguna extensión de su programa de estímulos en su reunión de esta semana, además de recortar su pronóstico de crecimiento para 2017 a 1.6 por ciento.
Con excepción de Tokio, el resto de los mercados asiáticos repuntaron al final de la sesión luego de un reporte positivo en las importaciones china que superaron las expectativas de los analistas. Notimex
Las bolsas europeas, exceptuando Londres, cayeron después de que el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi,
BCE mantiene tasa sin cambios y refrenda política monetaria expansiva de euros al menos hasta marzo próximo. El BCE mantuvo su tasa de depósitos en -0.4 por ciento, cobrando a los bancos por dejar su dinero a un día, y dejó también sin cambios la principal tasa de refinanciación, que determina el costo del crédito en la economía, sin cambios en 0.00 por ciento.
Agencias El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sin cambios su postura de política monetaria expansiva, como se anticipaba, al dejar las tasas en mínimos récord y prometer que mantendrá sus compras de activos mensuales por 80 mil millones
Tokio cae por segundo día ante fortaleza del yen
Asimismo, hubo nerviosismo en el mercado ante las expectativas débiles de crecimiento e inflación para la zona euro para el próximo año, que emitió el presidente del Banco Central Europeo después de anunciar que mantendría su tasa de interés sin cambios.
Redacción
El BCE mantuvo su tasa de depósitos en -.4 por ciento, cobrando a los bancos por dejar su dinero a un día, y dejó también sin cambios la principal tasa de refinanciación, que determina el costo del crédito en la economía, sin cambios en 0.00 por ciento.
31
También mantuvo a marzo como la fecha final para sus compras de activos, con la salvedad de que el esquema podría extenderse si no repunta la inflación. Si bien algunos esperaban una extensión de seis meses el jueves, la decisión estaba totalmente descontada por los mercados para fin de año. Además dejó intactos los parámetros clave de su programa de compras de activos de 1.74 billones de euros (1.95 billones de dólares), mientras busca revivir el crecimiento y la inflación.
Los mercados accionarios en Asia cerraron operaciones con alzas, excepto Tokio, alcanzando máximos en un año luego de que los datos comerciales chinos superaron las expectativas. En particular, las importaciones chinas registraron su primer incremento anual desde fines del 2014. Por su parte las exportaciones subieron 5.9 por ciento en agosto respecto al mismo mes del año pasado y las importaciones se incrementaron 10.8 por ciento en el mismo lapso, informó la Administración General de Aduanas (AGA). El índice Nikkei de la bolsa de Tokio retrocedió el jueves, lastrado por las acciones financieras luego de que el vicegobernador del Banco de Japón
dijo que el banco central no descarta llevar las tasas de interés aún más hacia territorio negativo. Mientras tanto, Nintendo concentró el foco de atención con un repunte de 13 por ciento después de que anunció en el evento de lanzamiento del nuevo iPhone de Apple Inc el debut de su popular franquicia de juegos de Super Mario Bros en el aparato. Las acciones chinas fluctuaron en un rango estrecho el jueves y cerraron con escasa variación luego de que un reporte positivo de datos comerciales fue compensado por las menores expectativas de un estímulo adicional. Las importaciones chinas subieron inesperadamente en agosto -por primera vez en casi dos años- y las exportaciones cayeron a un ritmo más modesto, lo que sugiere que la demanda local y en el extranjero podría estar mejorando.
S
eguridad Periódico el Faro
Viernes 09 de Septiembre del 2016
Roban $13 millones en casa de Coyoacán ayer en una residencia de la Colonia Hacienda de Coyoacán.
Ni pronto ni expedito: nuevo sistema de justicia tiene el 63% de los casos abiertos sin resolver
Fue alrededor de las 8:30 horas cuando el perro de la familia comenzó a ladrar. Al salir al patio, María se topó con dos individuos, uno de los cuales le apuntó con una pistola. El otro pasó a su lado y enfiló hacia la sala, donde amagó a Federico, un contador y empresario. Por Antonio Nieto Ciudad de México.- Los ahorros de una vida fueron hurtados a una pareja en Coyoacán. Conforme a lo establecido en la carpeta CI-FCY/COY-5/UI-3S/D/841/09-2016, dos sujetos armados irrumpieron la mañana de
A él lo obligaron a abrir una caja fuerte donde guardaba 2 mil 500 euros y 2 mil 500 dólares, un reloj fino y alhajas. Inmediatamente, según la denuncia, la mujer fue forzada a abrir una segunda caja fuerte, donde almacenaba 500 mil dólares, 2.5 millones de pesos y más joyas.
Hallan sin vida a hijo de excandidato
independiente de Xalapa
do jueves en la zona serrana de este municipio. La agencia Quadratín informó que el cuerpo fue identificado en el mismo lugar del hallazgo por su padre, Fernando Martínez, exaspirante independiente a la diputación local por Xalapa en las pasadas elecciones.
Quadratín Ciudad de México.- Luego de que se desplegó una intensa movilización para localizar a un joven que se extravió al realizar un ascenso al Cofre de Perote, este miércoles, fue localizado sin vida en el fondo de una cascada de más de 100 metros de profundidad de la localidad Cuhuatitila. El joven xalapeño, Yahel de Jesús Martínez Aguilar, de 19 años de edad, estaba reportado como extraviado desde el pasa-
El cuerpo del joven presentaba un avanzado estado de descomposición, lo que hace suponer que desde el mismo jueves que fue visto por última vez con vida con un grupo de jóvenes ascendiendo la sierra de Xico, tuvo el accidente que le costó la vida. Fueron los elementos de la Coordinación Regional de Protección Civil del Estado zona Coatepec, con apoyo de personal de la Policía Municipal de Xico, Protección Civil Municipal de Xico y del Heroico Cuerpo de Bomberos de Coatepec, encabezados por el comandante Diego Solano Montano, quienes hallaron los restos de Yahel, alrededor de las 18:30 horas del miércoles.
Redacción Ciudad de México. Entre noviembre de 2014 y julio de 2016 se iniciaron más de tres mil 800 juicios a nivel federal bajo las reglas del nuevo sistema penal acusatorio; sin embargo, dos de cada tres de esos juicios siguen hoy sin resolverse. Aunque uno de los principios del nuevo sistema penal es lograr una justicia pronta y expedita, mediante alternativas como la negociación entre las partes o procesos cortos que permiten cerrar un caso en menos de 48 horas, solamente la tercera parte de los procedimientos iniciados se ha resuelto de esa forma. La estadística oficial del Consejo de la Judicatura Federal que Animal Político obtuvo a través de una solicitud de información vía transparencia, revela que hay casi 400 casos iniciados hace más de un año que siguen sin solución. El Poder Judicial de la Federación junto con el gobierno federal comenzaron, en noviembre de 2014, la implementación
del nuevo sistema penal acusatorio través de una estrategia gradual con estados. Arrancó en Puebla y Durango y el proceso culminó en la Ciudad de México el 18 de junio pasado. En la 40 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, realizada este martes 30 de agosto, se acordaron medidas para fortalecer la operación del sistema penal sobre todo lo relacionado con la actuación de los policías cuya labor es clave para que un proceso no se complique o desvirtúe desde el inicio de una investigación. En dicha sesión el presidente Peña Nieto hizo un llamado a las procuradurías del país para que se fortaleciera la difusión de medidas alternativas que permitieran resolver un mayor número de casos, “Hago un llamado al secretario de Gobernación y a la procuradora General de la República para que se analice el funcionamiento del sistema y se planteen los cambios que resulten necesarios para mejorar su eficacia”, dijo el presidente.
33
Cae sobre la banqueta y muere 13 muertos en diez días en
al esperar la ambulancia
frente, situación de la que se percataron inmediatamente los vecinos de esa zona.
Redacción
Uno de los habitantes de la colonia Vicente Guerrero fue quien llamó a emergencias para solicitar el apoyo de una ambulancia, sin embargo, en la espera, llegaron antes efectivos de la Gendarmería, quienes lo revisaron y lo encontraron con signos vitales.
ciudad de México.Un hombre encontró la muerte en la banqueta de una colonia del puerto de Acapulco, luego de que esperó por una hora a que llegara una ambulancia en su auxilio.
No obstante, ellos solicitaron nuevamente la llegada de una ambulancia, pero al transcurso de una hora, esta no se hacía presente.
De acuerdo con lo publicado por Quadratín Guerrero, el sujeto caminaba por la calle cuando tropezó y cayó de
Más tarde arribó personal del Ejército Mexicano, quienes se dispusieron a revisar al individuo, pero para entonces ya había muerto.
Sidronio no saldrá de la cárcel; hay más procesos
de contra la salud, con fines de fomento. F u e n t e s f e d e r a l e s confirmaron a Excélsior que en breve se estará ejercitando acción penal en contra de Casarrubias Salgado y otras personas más por el secuestro de los normalistas.
Por Carlos Quiroz ciudad de México.Sidronio Casarrubias Salgado, presunto líder de la organización criminal Guerreros Unidos, relacionado con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014, permanecerá formal y materialmente preso, pues cuenta con dos autos de formal prisión vigentes, uno por portación de arma de uso exclusivo del Ejército y una más por delincuencia organizada en la hipótesis
Pénjamo; localizaron ayer tres cadáveres más
Lo anterior toda vez que la Fiscalía para el Caso Iguala cuenta con los elementos de prueba que lo relacionan directamente con los hechos ocurridos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, y con lo que se iniciará un nuevo proceso penal en su contra. De esta manera Casarrubias Salgado, alias El Sapo Guapo, estará enfrentando tres acciones legales emprendidas por la Procuraduría General de la República (PGR), de manera simultánea.
Por Andrés Guardiola Ciudad de México.- En sólo diez días, 13 personas han sido asesinadas en este municipio guanajuatense, el cual colinda con Michoacán. Las personas asesinadas que se ha logrado identificar son originarias de comunidades rurales de la vecina entidad. La cifra representa casi 40% del total de homicidios dolosos en Guanajuato en ese periodo. Solamente este martes fueron localizados los cadáveres de tres personas, entre ellas un menor de edad. Se encontraban amordazadas y presentaban visibles muestras de violencia e impactos de bala. Eran originarias de Penjamillo de Degollado, Michoacán, y sus familiares refieren que un grupo armado entró a sus casas para llevárselas la noche del domingo 4 de septiembre. Un hombre de 29 años de edad fue plagiado el pasado 27 de agosto en la comunidad michoacana de Pastor Ortiz, para después ser asesinado en territorio guanajuatense. De acuerdo con cifras de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato (PGJEG), en los últimos 10 días han sido asesinadas 31 personas en toda la entidad.
Sin embargo, a pesar de la racha en Pénjamo, León sigue siendo el municipio más violento de Guanajuato. El suceso del martes en Pénjamo refiere el hallazgo por campesinos de los tres cuerpos sin vida en un camino vecinal que conecta a la comunidad Exhacienda de la Calle con el poblado de Potreros, esto alrededor de las 10:30 horas. Dos de las víctimas han sido identificadas; uno de ellos de 17 años y otro de 19 años de edad. Los tres muchachos presentaban el llamado tiro de gracia. Los peritos de la Subprocuraduría de Justicia de la Región B encontraron en el lugar cuatro cartuchos 9 milímetros y siete cartuchos 45 milímetros percutidos, por lo que podrían haber sido liquidados en ese mismo lugar. De los 13 cadáveres hallados en Pénjamo, los últimos siete fueron encontrados en la Exhacienda de la Calle, identificada ya por la gente de la región como un camposanto. Levantados La Procuraduría estatal ya identificó al hombre sin vida hallado la tarde del pasado 30 de agosto en las inmediaciones de la Exhacienda de la Calle, en un camino parcelario del ejido La Chuparrosa.
Arden tráileres en la México-Querétaro
34
Asesinan a hombre en Neza
Redacción Ciudad de México.- Dos tráileres que chocaron se incendiaron en el kilómetro 56 de la Autopista México-Querétaro, a la altura de Huehuetoca. Bomberos y personal de seguridad ya laboran en la zona. De acuerdo con reportes preliminares, al menos dos personas murieron calcinadas. Ante el incidente, la vialidad fue cerrada en los dos sentidos. "#AutMéxicoQuerétaro se atiende incidente km 56. Cerrada la circulación en ambos sentidos. Tome sus precauciones", informó Caminos y Puentes Federales (Capufe).
Hieren a policías durante enfrentamiento Los involucrados habían escapado, mientras los policías solicitaban apoyo, recibían la atención de personal de la Cruz Roja Lázaro Cárdenas y de las unidades Fénix de Protección Civil.
Por Ricardo Moya Ciudad de México.- Un intento de revisión, durante un patrullaje en calles de la Colonia Jorge Jiménez Cantú, derivó esta madrugada en un enfrentamiento en el que tres policías municipales y tres civiles resultaron lesionados. Personal de la Cruz Roja Lázaro Cárdenas recibió el reporte aproximadamente a la medianoche de que tres uniformados se encontraban lesionados. Mientras se atendía a los afectados se informó que el enfrentamiento inició al tratar de revisar a los pasajeros de un Aveo blanco.
Debido a que dos de los policías se encontraban delicados, los paramédicos los trasladaron hacia el Hospital General Magdalena de las Salinas. En tanto se solicitaba apoyo para tratar de localizar a los responsables, en salas de urgencia cercanas, tanto de la Ciudad de México como de los municipios mexiquenses cercanos, se iniciaba la Carpeta de Investigación. Casi enseguida se informó que tres hombres malheridos habían llegado al Hospital Pediátrico de la Villa, por lo que un par de ambulancias del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) atendieron la emergencia y después los trasladaron hacia la sede de la Cruz Roja, en Polanco.
Por Elthon García
menos cuatro veces.
Ciudad de México.- Un hombre fue asesinado por varios disparos esta mañana a unas calles de la FES Aragón, en la Colonia Bosques de Aragón.
Tras la agresión, uno de los empistolados descendió del vehículo y huyó a pie, mientras que los otros dos se dirigieron hacia Avenida Central.
Según testigos, hacia las 7:10 horas la víctima caminaba sobre Bosques de África con dirección a la institución universitaria.
Hasta el momento, el hombre, de entre 25 y 30 años, no ha sido identificado y se desconoce el móvil del asesinato.
Al llegar a la esquina con Bosques de Gaunde, fue atacado por tres personas que viajaban a bordo de un automóvil y le dispararon en al
Peritos y agentes ministeriales realizan las indagatorias en el sitio para realizar el levantamiento del cuerpo y trasladarlo a la Fiscalía
Vinculan a proceso a 'Los Camaleones' Por Antonio Nieto Ciudad de México.- Siete presuntos miembros de la banda "Los Camaleones", investigados por decenas de robos a casa habitación en la Ciudad fueron ingresados al Reclusorio Norte. Los cargos por los cuales serán enjuiciados son robo a casa habitación, cohecho; alteración o falsificación de títulos o documentos de crédito y portación de arma de fuego, informó ayer la Procuraduría capitalina. La audiencia inicial de los 7 tuvo lugar ayer. Ahí, el Juez de Control calificó de legal su detención y determinó prisión preventiva oficiosa.
I
nternacional Periódico el Faro
Viernes 09 de Septiembre del 2016
“Tan improbable que Trump Felipe González: “¿Imaginan lo gane como que pateador falle que Gabo estaría disfrutando de un día como hoy?” desde 20 yardas”: NYT te periódico, y en esta nueva edición, la probabilidad de victoria de Hillary Clinton se ubica en el 86 por ciento, por un 14 por ciento de Donald Trump.
Redacción Washington.- El diario estadunidense The New York Times proyecta las probabilidades de los candidatos o candidatas republicanos y demócratas de ganar, recopilando encuestas de todos los medios y haciendo sus propias proyecciones. Se trata de un repor-
Aunque no es la mayor ventaja probabilística de la ex secretaria de Estado de EU, que llegó a rozar el 90 por ciento en el peor momento de la campaña del magnate, hace pocas semanas, esta vez el rotativo ha hecho una comparación llamativa: “Las probabilidades de que Clinton pierda son más o menos las mismas probabilidades que un pateador de la NFL falle un gol de campo desde la línea de 20 yardas”.
Santos: “El pueblo colombiano no entendería
a quien quiera detener la historia” Por Javier Lafuente
Bogotá.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, siempre quiso que los colombianos tuviesen la última palabra sobre el acuerdo de paz entre su Gobierno y las FARC. Nadie le obligaba, no obstante, a tener que realizar el plebiscito que se celebrará el próximo 2 de octubre. Ante un posible escenario de rechazo a los acuerdos, algo que ha perdido fuelle en las últimas semanas, Santos ha asegurado este miércoles: “El pueblo colombiano no entendería a quien quiera detener la historia”. “Colombia será un país para vivir sin miedo”, recalcó Santos, durante su conversación con el presidente de
PRISA y EL PAÍS, Juan Luis Cebrián, en el marco del foro ‘Los beneficios de la paz’, organizado en el club El Nogal de Bogotá por PRISA y la Fundación Buen Gobierno, con la colaboración de EL PAÍS y las emisoras La W y Caracol Radio. Sobre la trascendental votación del 2 de octubre, Santos.
Por Jacobo García Madrid.- Cuatro expresidentes Iberoamericanos defendieron con vehemencia la paz en Colombia desde la dimensión histórica y geográfica en un continente que asiste a la defunción de la guerrilla y la violencia como forma de hacer política. Sin embargo, el primer guiño fue para alguien ajeno a la política. Durante la mesa ‘El papel de Colombia en América Latina’ el expresidente español Felipe González recordó al premio Nobel Gabriel García Márquez y se preguntó “¿se imaginan lo que Gabo estaría disfrutando un día como hoy?” dijo González al recordar al colombiano más universal. Cada vez que llegaba un nuevo presidente al poder “Gabo tenía la esperanza de que ahora sí lo íbamos a lograr” recordó González. “Porque esta no es la paz del presidente Santos sino de todos los colombianos”. En cuanto a su dimensión internacional e histórica, el ex mandatario socialista comparó la paz en Colombia con la caída del muro de Berlín y la capacidad que tuvo la reunificación alemana para aunar a todo un país frente a un proyecto común. “Colombia vive un momento de política en grande y de política hecha para las generaciones
siguientes” dijo. Sobre el plebiscito del próximo 2 de octubre en el que los colombianos votarán a favor o en contra del acuerdo alcanzado en Cuba entre el gobierno y la guerrilla, González cree que la pregunta que realmente responderán en las urnas no es si apoyan o no el proceso de paz. En su opinión, la cuestión será si “apuesta usted por la paz o seguimos discutiendo si se trata de un acuerdo mejorable”. En la misma línea de trascendencia histórica el expresidente de Chile Ricardo Lagos celebró el acuerdo de paz y le dijo a los colombianos que “con lo que estáis haciendo aquí, América Latina siente que se está poniendo de pie”. En los últimos meses, prácticamente todos los expresidentes colombianos se han alineado a favor del proceso de paz, excepto Andrés Pastrana y Álvaro Uribe. Uno de los más activos defensores del sí es Ernesto Samper (1994-1998), actual Secretario General de UNASUR y víctima de un atentado en el que recibió cuatro disparos que aún alberga en su cuerpo. “Soy el expresidente con más a-
Conversación con el doble de Maduro del primer mandatario venezolano y su esposa, Cilia Flores, con el doble propósito de despistar a la prensa y hacerle la vida difícil a los magnicidas de los que venimos oyendo hablar desde los tiempos del Gran Charlatán de los Pueblos de América, el difuntísimo Hugo Chávez.
Por Ibsen Martínez Caracas.- Su trabajo era desviar —o atraer; de estas cosas poco sé— el fuego franco de algún magnicida. El lector, ¡ni nadie, vamos!, está obligado a recordar cómo durante la VII Cumbre de las Américas, realizada aquí en Panamá, en 2015, los hombres del servicio de seguridad de Nicolás Maduro dispusieron una troupe de dobles
Yo aguardaba un vuelo retrasado y el doble de Maduro atendía un outlet de tabacos y licores en la zona de libre comercio del aeropuerto. ¿Cómo supe que alguna había sido doble de Maduro? Pues, muy sencillo, porque a su modo rechoncho y algo mayor y solo media pulgada menos alto que el original, es el vivo retrato del desdichado presidente venezolano a quien, hace poco, han correteado al son de cacerolas los habitantes de una pequeña villa miseria, en la Isla de
“Las víctimas queremos cambiar la historia” de su casa perdió la vida y donde hoy comparte escenario con otras víctimas y líderes del país en el foro Los beneficios de la paz, organizado por la Fundación Buen Gobierno y PRISA, con la colaboración de EL PAÍS, La W y Caracol Radio.
Por Sally Palomino Bogotá.- Martha Amorocho habla de paz desde antes de que las FARC se sentaran a dialogar con el Gobierno colombiano. Habla de perdón y reconciliación desde que “un milagro”, como ella dice, le devolvió a Juan Carlos, su hijo mayor. El 7 de febrero de 2003, la guerrilla hizo volar en pedazos con 200 kilos de explosivos el club El Nogal, en el norte de Bogotá, en un atentado en el que murieron 36 personas. El conflicto colombiano, que parecía ajeno a la ciudad y exclusivo de las regiones, demostró que no tenía límites. Alejandro, de 20 años, el hijo menor de Amorocho, fue una de las víctimas mortales, pero Juan Carlos, de 22, sobrevivió. “Ese milagro me transformó”, cuenta la madre, desde un sillón del lugar en donde hace 13 años el menor
“Estar acá, hablando de perdón, es ante todo un compromiso”, dice Amorocho, quien formó parte de la comisión de víctimas que estuvo en La Habana en un encuentro con las FARC. “Es un acto de fe para creer que estamos empezando un proceso que depende de todos, pero que nos interesa en especial a nosotras, las víctimas, que queremos construir y cambiar la historia de Colombia”, agrega. “Cuando estuve sentada en la misma mesa con ellos [la guerrilla] supe que ya había sanado. Sabía que por su culpa ya no tendría nunca más a Alejandro y que [por ellos] tuve que ver a Juan Carlos entre la vida y la muerte, pero no sentía rencor. Lo único que quería pedirles era la verdad y el compromiso de que ninguna otra madre volviera a perder a su hijo por la guerra”.
36
Minimiza Obama insulto de Duterte mandatarios.
"No me tomo estos comentarios de manera personal. Es una forma que tiene de hablar (Duterte)", dijo Obama en rueda de prensa tras concluir una cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) celebrada en Vientián. EFE Washington.- El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, restó importancia este jueves al insulto de "hijo de puta" que le dedicó su colega filipino, Rodrigo Duterte, que llevó a la anulación por Washington de una reunión oficial entre ambos
Tras la anulación de su encuentro oficial con el Presidente filipino, el Mandatario estadounidense charló anoche de manera breve con Duterte antes de la celebración de la cena de gala con motivo de la cumbre, aunque este jueves no precisó el contenido de la conversación.
Rechaza Hollande prohibición de burkini en playas francesas ción de presidentes municipales franceses durante el mes de agosto, principalmente de la derecha francesa, del bañador islámico “burkini” en algunas playas francesas.
Notimex Paris.- El presidente francés, Francois Hollande, rechazó hoy declarar el “Estado de excepción” en Francia por la amenaza terrorista y prohibir el bañador islámico “burkini” que provocó una fuerte polémica en el país durante el verano. En un largo discurso de más de una hora de duración sobre el terrorismo, el laicismo y la Unión Europea (UE) entre otros temas, Hollande respondió a numerosos argumentos de los candidatos de la derecha francesa a las elecciones presidenciales del año próximo. El jefe de Estado se refirió también a la polémica creada por la prohibi-
No, los principios constitucionales no son argucias jurídicas. Mientras sea presidente de la República (francesa) no habrá legislaciones de circunstancias, tan inaplicables como inconstitucionales”, añadió Hollande en referencia al “burkini”, cuya prohibición fue anulada por el Consejo de Estado de Francia. En su discurso Hollande realizó continuas menciones al Islam del que dijo que “puede adaptarse al laicismo de Francia”.
The Dallas Morning News respalda a Hillary Clinton el anuncio del The Dallas Morning News compensó la noticia.
“Trump está totalmente incapacitado para ser presidente”: Clinton
37
“Sólo hay un candidato serio en la papeleta presidencial en noviembre. Recomendamos a Hillary Clinton”, indicó el periódico, 24 horas después de afirmar que el republicano Donald Trump no está calificado para ser presidente. Notimex Dallas.- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, anunció que la próxima semana publicará nuevos documentos con revelaciones sobre la candidata demócrata Hillary Cllinton, que por su parte, recibió el histórico apoyo del diario The Dallas Morning News. Assange dijo que los nuevos documentos tendrán grandes repercursiones en la campaña de Clinton. Pero
“No llegamos a esta decisión fácilmente. Este periódico no ha recomendado a un demócrata para el cargo más alto de la nación desde antes de la Segunda Guerra Mundial, eso es más de 75 años y casi 20 elecciones”, indicó el rotativo. “En el pasado hemos sido críticos del manejo de ciertos problemas por parte de Clinton. Pero a diferencia de Donald Trump, Hillary Clinton tiene experiencia en la gestión real, un registro de servicio y una buena voluntad de ahondar en la política real”, señaló.
50 millones de niños, lejos de su hogar
en el mundo es refugiado.
DPA Dallas.- Al menos 50 millones de niños abandonaron sus hogares en todo el mundo, y cada vez más solos, en busca de una vida mejor, según un informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). En esa huida, que cada vez con más frecuencia realizan en solitario, les amenazan numerosos peligros como morir ahogados o asesinados, ser víctimas del tráfico de personas o sufrir desnutrición, abusos y violaciones, señala el informe “Desarraigados”, presentado ayer en Nueva York. Según el texto, uno de cada 200 niños
En concreto, 28 millones de niños huyen de guerras, conflictos y otros peligros: de ellos, 17 millones buscan protección en su propio país y otros 11, en el extranjero. Y otros 20 millones de niños abandonan su hogar en busca de una vida mejor. La cifra es tan alta por varias razones: por un lado, se trata de la primera vez que se consideran y se relacionan datos globales. Por otro, los conflictos de Siria y Afganistán tuvieron consecuencias especialmente graves para los menores: la mitad de los niños refugiados en 2015 procedía de esos países. Los niños no tienen la culpa de las bombas y las balas, de la violencia entre bandas, de la persecución, de las cada vez más pobres cosechas o los bajos ingresos familiares, pero ello les obliga a abandonar su hogar”, señaló el informe.
Redacción Washington.- La aspirante demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, insistió ayer en un mitin celebrado en Florida en que su rival republicano, Donald Trump, “no es apto” y está “totalmente incapacitado” para asumir la Presidencia de Estados Unidos. Clinton afirmó con dureza en un mitin de campaña en la Universidad del Sur de Florida (USF) de Tampa, que la campaña electoral del republicano se define como un “largo y continuado insulto”. En la última parte de la campaña para las elecciones presidenciales del 8 de noviembre, Clinton lucha por superar al magnate neoyorquino en estados clave como Florida, pieza central en la estrategia de ambos partidos para ganar las elecciones. La candidata demócrata advirtió que, en la lucha contra el terrorismo, Trump “pone a Estados Unidos en un riesgo incluso mayor” que el actual con un “plan secreto para derrotar al Estado Islámico” del que sabemos, dijo, que “su secreto” es que “no tiene plan”. “No tiene ni idea” “Lo único claro es que no tiene ni idea de lo que habla”, aseveró la exsecretaria de Estado, para afirmar que ella, de alcanzar la Casa Blanca, “trabajará estrechamente con los
países aliados para derrotar al Estado Islámico”. Clinton reivindicó el honor de “ayudar a abatir a Bin Laden” y comentó cómo asistió en directo a la operación aquella noche, junto al presidente Barack Obama y la plana mayor de inteligencia. Tras definir su campaña como una apuesta “juntos” por la “confianza y el optimismo en el futuro” de la nación, se centró en cargar contra el candidato republicano: el trabajo “no puede ser hecho por cualquier persona. Y eso Trump no lo entiende”. En esa línea, expresó su incredulidad ante el panorama de país que dibuja Trump. “No reconozco a veces el país del que habla”, pero su discurso es “peligroso y “siembra la discordia”, aseguró. Guiño a los “millenials” Se esforzó en captar el apoyo de los “millennials” (jóvenes nacidos entre el año 1980 y el 2000), ante los que se comprometió a luchar por una “economía que funcione para todos, no solo para los de arriba”, impulsar las energías renovables limpias, como la solar, y que ellos, “los jóvenes, sean parte de esto”. También se refirió a su compromiso por combatir el cambio climático, el calentamiento global y la subida del nivel del mar, asuntos, opinó, “en los que no cree” Trump.
38
Los 10 países donde los boletos de avión son más baratos
1. India. En el país de la flor de loto el precio medio de un boleto de avión es de 59.80 pesos por cada 100 kilómetros recorridos.
2. Malasia. Si deseas visitar las Torres Petronas en Kuala Lumpur, debes saber que el precio promedio de un vuelo es de 69.63 pesos por cada 100 kilómetros en Malasia.
3. Rusia. Aunque Rusia es considerada una potencia económica, el precio por vuelo en el país euroasiático es relativamente bajo, un precio medio de 108.34 pesos por cada 100 kilómetros recorridos.
4. Portugal. Dicen que Lisboa es una de las ciudades más hermosas del mundo, si deseas conocerla debes saber que el precio promedio de un vuelo en aquel país es de 123.49 pesos por cada 100 kilómetros.
5. Indonesia. Si deseas conocer el fantástico templo de Borobudur en Indonesia, el precio medio de un boleto de avion es este país es de 125.74 pesos por cada 100 kilómetros recorridos.
6. Azerbaiyán. Los edificios de la capital de Azerbaiyán, Bakú, recuerdan el esplendor de la arquitectura de la Unión Soviética y la fusión con las tradiciones islámicas del país. El precio promedio del boleto de avión en esta nación es de 128.92 pesos por cada 100 kilómetros recorridos.
39
7. Sudáfrica- Sudáfrica forma parte del bloque de países emergentes que hasta el incremento de los precios del petróleo mantenían un crecimiento económico sostenido. En el país del sur del continente africano, el precio promedio de un boleto de avión es de 136.37 pesos por cada 100 kilómetros recorridos.
8. Argelia. Argelia es el país más grande del continente africano y sus ciudades representan un ejemplo de la arquitectura islámica mejor cuidada. En el país africano el precio por boleto de avión en promedio es de 142.58 pesos por cada 100 kilómetros recorridos.
9. Filipinas. Las playas de Filipinas son un espectáculo por sí mismas, si deseas viajar a este país y disfrutar de sus paraísos naturales te interesa saber que el precio del boleto de avión es de 144.23 pesos por cada 100 kilómetros recorridos.
10. Suecia. Aunque Suecia se encuentra en el sitio nueve entre los países con mayor competitividad a nivel internacional de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el precio del boleto de avión es relativamente bajo, con 150 pesos por cada 100 kilómetros recorridos en promedio.
D
eportes Periódico el Faro
Viernes 09 de Septiembre del 2016
Adapta María recursos para tercer metal Sin embargo, apunta, la clave de sus victorias está justamente en saber en qué momento recurrir a ellos ante cada una de sus rivales, y por ello justifica su pelea en la Final de Río 2016 con la china Shuying Zhen, quien le impidió subir a lo más alto del podio el pasado 20 de agosto.
Agencias Ciudad de México.-María del Rosario Espinoza ha tenido que adaptarse a la introducción del peto electrónico para ser hoy la mejor taekwondoín mexicana de la historia al tener una presea olímpica de cada metal y un título mundial. Y así tendrá que seguir si quiere llegar a Tokio 2020, aunque en entrevista con CANCHA, la deportista tricolor más destacada de todos los tiempos, admite que quizá sus recursos para encarar los combates podrían parecer limitados al basar su estrategia en los puños principalmente.
"El taekwondo ha evolucionado a pasos agigantados desde Sydney 2000 hasta Río 2016. Se ha transformado mucho con la llegada del peto electrónico. Es el estilo que ahora se implementa y hay que adaptarse como yo lo hice. "Yo no soy de las competidoras que pega mucho a la cara y haga muchos puntos, al contrario yo hago siempre puntos abajo con el puño o con giros, son como mi fortaleza. "Siempre he dicho que cuando uno tiene el tiempo y sabe marcar muy bien un puño o una pichagui (patada de lado en la que se gira la cadera) puedes ganar un combate con cualquiera de esas dos técnicas, o las que tengas, usarlas en diferentes tiempos y de diferente manera, y es ahí donde las otras competidoras no descifran eso", explicó María.
Da FIA bienvenida a Liberty Media
EFE
Madrid.- La Federación Internacional del Automóvil (FIA) público un comunicado en el que da la bienvenida a la empresa Liberty Media, nueva propietaria de los derechos comerciales del Mundial de Fórmula Uno, por su inversión a largo plazo en dicho campeonato. "La FIA, el órgano rector del Mundial de Fórmula Uno, ha sido informado recientemente de la intención de Liberty Media Corporation de adquirir Delta Topco, la empresa matriz de la entidad titular de los derechos comerciales de la Fórmula Uno CVC Capital Partners", señala la nota. "La FIA, obviamente, no formo parte en las negociaciones para la venta. Como tal, la Federación espera más información acerca de los términos propuestos en la transacción y da la bienvenida a la oportunidad de discutir con todas las partes las posibles consecuencias de este acuerdo en cuanto a la promoción del campeonato
busque insignia de la FIA", agregó. Al comentar sobre la venta, presidente de la FIA, Jean Todt, afirmó: "Si bien queda por ver cómo esta adquisición influirá en la promoción del Mundial FIA de Fórmula Uno, damos la bienvenida a esta inversión a largo plazo en la Fórmula Uno por una empresa que tiene una amplia cartera de deportes, medios de comunicación y empresas de entretenimiento".
Da Ortiz primer oro a México en Río 2016 del año.
Redacción Río de Janeiro.- México ingresó al medallero de los Juegos Paralímpicos de Río 2016 gracias al oro que consiguió la lanzadora de bala María de los Ángeles Ortiz. En el primer día de competencias de la justa paralímpica, la campeona defensora y recordista mundial en la categoría F57 se agenció el metal dorado desde su tercer lanzamiento, en el que marcó 10.94 metros, que representa además su mejor registro
Conforme a las reglas de competencia del Comité Paralímpico Internacional (CPI) en un solo evento pueden participar exponentes de categorías con similar discapacidad, por ello en la prueba en Río compitieron lanzadoras clasificación F56 y F57. En total salieron a la pista del Estadio Olímpico 11 participantes de 10 países. La mexicana dejó en las siguientes posiciones en el podio a las argelinas Nassima Saifi (10.77) y Nadia Medjmedj (9.92), esta ultima de la categoría F56.
'Sin química entre afición y Osorio' no existe química entre el entrenador colombiano y el público.
Por Luis Homero Echeverría Ciudad de Mexico.- ¿A qué está jugando la Selección?" Uno de los emblemas del futbol mexicano, Enrique Borja mencionó que el estilo de juego del técnico del Tricolor, Juan Carlos Osorio genera duda respecto a lo que pasará en el Hexagonal Eliminatorio y después en una probable presencia en Rusia 2018. El mundialista en Inglaterra 66 y ex presidente de la FMF señaló que
"Después del 7-0 no se ha jugado todo lo que se podía hacer, han estado pasando muchas situaciones, rotaciones, explicaciones y vimos el partido, muy malo el primer tiempo contra El Salvador, en el segundo se mejoró, y después contra Honduras no lo que todo mundo hubiera querido, deseado", comentó Borja a CANCHA. "Vimos una asistencia espectacular del público (contra Honduras), más de 60 mil espectadores, y lamentablemente no ha habido esa química del público con el señor Osorio. También vemos que jugadores con algunas declaraciones parece que no están de alguna manera con algunos conceptos, como las rotaciones y es difícil porque empieza el Hexagonal y esa es la duda.
41
FUTBOL INTERNACIONAL / CONCACHAMPIONS
42
Firma Tebow contrato en Ligas Menores FUTBOL INTERNACIONAL / LIGA DE CAMPEONES años, entrenó la semana pasada en la Universidad del Sur de California frente a decenas de caza talentos de Grandes Ligas y periodistas.
Redacción Nueva York.- El ex ganador del Trofeo Heisman, Tim Tebow, firmó un contrato de ligas menores con los Mets de Nueva York, anunció el jueves el equipo. Los Mets informaron que el ex quarterback participará en la liga de formación en Port St. Lucie, Florida. El aspirante a jardinero, de 29
La fortaleza de Tebow y su tiempo de 6,70 segundos en la carrera de 60 yardas fueron impresionantes para los caza talentos. También mostró capacidad para batear con una serie de líneas y largos cuadrangulares durante la práctica de bateo. Tebow no ha jugado al béisbol de manera regular desde su tercer año en la preparatoria Nease en Ponte Vedra, Florida. Pero hace 12 años, Tebow era un bateador con promedio de .494 y el mejor jardinero del condado.
Aplican el plan B por falta de QB Redacción Ciudad de México.- Una lesión en el momento menos oportuno y de la forma menos esperada o un castigo pueden echar a perder meses de planificación camino al Súper Tazón para buscar el título de la NFL. Este año no fue la excepción. Vaqueros y Vikingos tuvieron que aplicar un plan B de último momento para no verse tan desfavorecidos al no contar con sus pasadores titulares, quienes quedaron marginados por lesión. En Nueva Inglaterra, el coach de Patriotas Bill Belichick se la tendrá que jugar con el mariscal suplente ante la baja de Tom Brady, quien fue suspendido las primeras cuatro semanas por su supuesta participación en el caso de los balones desinflados en la Final de la AFC en la campaña 2014. En tanto, Águilas y el campeón Broncos debutarán en 2016 con quarter-
backs de escasa o nula experiencia en los emparrillados profesionales, situación que les podría cobrar factura o, en el mejor de los casos, descubrir al futuro de la franquicia en la posición más importante. CASO: POR SANCIÓN EQUIPO: NUEVA INGLATERRA Tom Brady esquivó en 2015 la suspensión de cuatro juegos por el caso del "Deflategate" y llevó a su equipo hasta la Final de la AFC, en la que cayó ante Denver. Sin embargo, esta año ya no pudo escapar de la NFL y tendrá que ver desde casa a su compañero Jimmy Garoppolo tratando de no dejarle mal parado al equipo para su regreso.
43
Provoca Pliskova otra pesadilla a Serena
US Open WTA
US Open ATP AP Nueva York.- Serena Williams naufragó en las Semifinales del Abierto de Estados Unidos por segundo año seguido y la derrota ante Karolina Pliskova también puso fin a su reinado de 186 semanas en la cima del ranking del tenis femenino. Williams sucumbió el jueves 6-2, 7-6(5) frente a la décima preclasificada Karolina Pliskova, la primera checa que accede a la Final de un US Open desde que Helena Sukova perdió ante la alemana Steffi Graf en el duelo por el título
en 1993. La derrota le impide a Williams conquistar su séptimo campeonato en Flushing Meadows y su título 23 de Grand Slam, cifras que hubieran sido récords en la era abierta. Además, a partir del lunes, el escalafón de la WTA tendrá un nombre distinto en el número uno. La estadounidense Williams será desplazada por la alemana Angelique Kerber, actual ocupante del segundo peldaño, y que derrotó a la danesa Caroline Wozniacki en la otra Semifinal 6-4, 6-3.
44
45
E
spectáculos Periódico el Faro
Viernes 09 de Septiembre del 2016
Publican certifi cado de El último amor de Juan Gabriel defunción de Juan Gabriel No fue visto ni en el homenaje que se le rindió al originario de Parácuaro, Michoacán, el sábado 3 de septiembre en Ciudad Juárez, ni tampoco en el Palacio de Bellas Artes, donde estuvieron dos días sus cenizas para que el público y amigos le dijeran adiós.
Por Arturo Cruz Bárcenas Ciudad de México.- En vida Juan Gabriel fue un hombre discreto con sus relaciones sentimentales. Tras su muerte, salió a la luz la identidad de su pareja, con quien compartió los últimos dos años de su vida. Hay videos y fotografías que circulan en redes sociales que dan testimonio que Juan Gabriel para todos lados estaba acompañado de un joven de nombre Efraín Martínez, quien es señalado como su última pareja. Sin embargo, desde la muerte del cantautor el domingo 28 de agosto en su casa de Santa Mónica, California, a causa de un infarto, Efraín parece haber desaparecido.
diados del 2014.
La relación entre Juanga y el joven que nació en San Carlos, Sonora, inició a me-
Fue tal el clic entre ambos que el artista de 66 años invitó Efraín, de 25, a vivir con él en su casa de Cancún, donde pasaron un tiempo. Después, el cantautor decidió cambiar de aires, como era muy común en él y decidió irse a vivir a San Carlos, donde compró una residencia que llamó "El Geranio y las Bugambilias", ubicada en Almejas 147, en el sector conocido como Caracol Turístico. Ahí, el cantautor de los éxitos "Querida" y "Abrázame Muy Fuerte", montó un estudio de grabación, donde solía pasar largas jornadas, especialmente de noche y madrugada, porque quienes lo conocieron aseguran que dormía durante el día.
AP Ciudad de México.- El portal web “TMZ” obtuvo el certificado de defunción del cantante Juan Gabriel, quien falleció el pasado 28 de agosto en Santa Mónica, California. De acuerdo con el documento, el historial de neumonía de “El Divo de Juárez” fue un factor importante en su deceso. En el certificado se confirmó que el deceso de Juan Gabriel fue causado por enfermedad cardiovascular ateroesclerótica,
que impide el paso de flujo sanguíneo al corazón, se explicó en el mencionado sitio web. Diabetes e hipertensión también son citadas como factores. En abril de 2014, “El Divo de Juárez” fue hospitalizado en Las Vegas debido a un cuadro de neumonía, por lo que debió posponer conciertos en California. La presencia de las cenizas de Juan Gabriel convocó a principios de esta semana a más de 700 mil personas al homenaje en el Palacio de Bellas Artes.
Katy Perry reveló detalles de su noviazgo con Orlando Bloom bromeando? ¿qué clase de vida es esta?, comentó la cantante.
48
Playboy México: Yesy Ponce de León, una chica de ensueño
El problema es que Katy Perry vive en Los Ángeles, y la distancia que separa a esta ciudad de la localidad playera de Malibú es de 53 kilómetros.
Redacción Ciudad de México.- La relación entre la cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom se dio a conocer a principios de este año, y poco a poco han dado a conocer aspectos de su noviazgo. En una entrevista con la revista Women’s Wear Daily, la intérprete de ‘Roar’ confesó que existe un pequeño problema en su relación, que es la distancia que separa los lugares donde viven. Mi novio vive en Malibú y acostumbrarse a conducir hasta allá fue como ¿estás
Por suerte, Perry aprovecha el trayecto para visitar Santa Bárbara, el lugar donde se crio y que queda a la mitad del camino. En realidad no me acostumbro a ir hasta allá. Es casi la mitad de camino que cuando voy a Santa Bárbara, así que terminó yendo para allá después. Es muy lejos [Malibú] nadie que viva en la ciudad irá a visitarte’, dijo bromeando a la revista. También confesó que ha llevado a Orlando Bloom al área de Santa Bárbara donde creció, una de las más pobres y donde vivió rodeada de una crianza basada en Dios.
Demian Bichir actuará junto a Julianne Moore en 'Bel Canto'
como American Pie (1999) y About a Boy (2002). Inspirada en hechos reales ocurridos en Perú, Bel Canto narra el viaje de una soprano (Moore) a un país suramericano bajo una dictadura militar para cantar en la fiesta de cumpleaños de un rico industrial japonés (Watanabe). Redacción Los Angeles.- El actor mexicano Demian Bichir protagonizará la película Bel Canto junto a Julianne Moore y Ken Watanabe, informó hoy el portal especializado The Hollywood Reporter. La cinta, una adaptación de la novela homónima de Ann Patchett, contará con el guión y la dirección de Paul Weitz, uno de los creadores de la serie Mozart in the Jungle y el realizador también de filmes
En ese momento, la residencia es tomada por la guerrilla bajo el mando de un general (Bichir) que exigirá la liberación de unos camaradas apresados. Bichir, nominado al Oscar al Mejor Actor Protagonista por A Better Life (2011), estrenó este año en el Festival de Cine de Los Ángeles la película Lowriders del director peruano Ricardo de Montreuil y con Eva Longoria como compañera de reparto.
Playboy México Ciudad de México.- sy Ponce de León estudió para azafata pero nunca sirvió un trago en un avión, porque su notable anatomía la convirtió en modelo de tiempo completo. Sus hobbies son boxear
y correr. La aventura más alocada de esta argentina fue hacer el amor con un ex novio en un bosque nevado y tenebroso, del que tuvieron que salir corriendo para irse de vuelta al carro y calentarse mejor.
Oliver Stone termina de rodar un documental sobre Putin Lopatenok a la agencia oficial RIA Nóvosti.
49
Pacino y De Niro desvelan secretos del rodaje de 'Heat'
detective del cuerpo de Policía de Los Ángeles al que encarnaba en el filme, "iba hasta arriba de cocaína".
Lopatenok, empresario que reside en Estados Unidos, destacó que "el documental de Stone sobre Putin es una película importante e interesante".
EFE
Durante su visita a Rusia en noviembre de 2014 el cineasta norteamericano se mostró interesado en rodar un documental sobre Putin para mostrar la visión del jefe del Kremlin al público norteamericano.
Moscú.- El director estadunidense Oliver Stone, conocido por sus críticas a la Casa Blanca, ha terminado de rodar un documental sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, según anunció hoy su productor.
EFE
"El rodaje ha terminado, ahora se está montando. Cuándo será estrenada es un secreto, pero la cinta será interesante para el espectador, especialmente el estadunidense", dijo Ígor
Filmará Alfonso Cuarón en México
Los Angeles.- Los actores Al Pacino y Robert de Niro desvelaron anoche secretos del rodaje de "Heat", el clásico de Michael Mann al que la Academia de Hollywood dedicó un tributo bajo la batuta del británico Christopher Nolan, quien no dudó en calificar la cinta de "obra maestra" y "clásico estadunidense". La mayor revelación de la velada llegó de la mano de Pacino, quien finalmente admitió lo que era "vox populi": su personaje Vincent Hannah, el feroz
Redacción Ciudad de México.- Alfonso Cuarón filmará su próximo largometraje en México, informó Deadline. Éste será el primer largometraje que dirigirá en el País desde Y tu Mamá También, que se estrenó en 2001. El nuevo proyecto, que aún no tiene título, seguirá la vida de una familia de clase media en la Ciudad de México a
principios de los años 70. Se espera que la filmación comience este otoño. Cuarón realiza esta cinta junto con la casa productora Participant Media. "Alfonso es un narrador maestro, quien rompe barreras culturales por todo el mundo al hábilmente conectar a las audiencias mediante el poder del cine. Estamos eufóricos de unirnos a él para esta película", dijo David Linde, director ejecutivo de Participant.
BAJO LOS EFECTOS DE LA COCAÍNA "Creo que nunca lo he dicho en público. Lo he guardado durante 20 años", indicó el intérprete ante el abarrotado Teatro Samuel Goldwyn, de Beverly Hills. "Pero siempre he querido soltarlo, simplemente para que la gente sepa de dónde procedía ese
comportamiento", agregó. De Niro, por su parte, comentó que la famosa escena de su personaje, el cerebral ladrón Neil McCauley, tomando café con el de Pacino en el ya desaparecido restaurante Kate Mantillini, de Beverly Hills, se rodó a la 1 de la madrugada y requirió cerca de 20 tomas. "Es una escena que me encanta y quería que saliera lo mejor posible", sostuvo el actor. Finalmente, Mann se decantó por la toma número 11. Las cosas solo salen perfectas una vez. La magia no se puede repetir", manifestó De Niro.
C
artones Periรณdico el Faro
Viernes 09 de Septiembre del 2016