Jueves 01 de Diciembre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Jueves 01 de Diciembre del 2016

En marcha Operativo Vacacional ‘Guadalupe – Reyes’

DIF entrega apoyos a 150 familias de la zona rural

Redaccion Puerto Vallarta.-Para que vallartenses y turistas disfruten de unas fiestas decembrinas seguras, el Presidente Municipal, Arturo Dávalos Peña, dio el banderazo de inicio al Operativo Vacacional ‘Guadalupe – Reyes’, en el que participarán más de 800 elementos y cerca de 60 unidades de las diferentes instancias municipales, estatales y federales, quienes implementarán acciones de prevención y atención, a partir de este 30 de noviembre y hasta el 6 de enero del 2017. “El Gobierno de Puerto Vallarta trabaja en coordinación con los diferentes cuerpos de seguridad para salvaguardar a todos los turistas y a todos los que vivimos aquí. Puerto Vallarta hoy vive su mejor temporada, que en muchos años no se había visto, por eso hoy debemos reconocer y debemos hacer un esfuerzo para que todos los que nos visitan y para que todos los que aquí vivimos, podamos estar tranquilos, podamos vivir en paz, podamos disfrutar de una época navideña con seguridad”, afirmó el Alcalde en su mensaje. Expresó un amplio reconocimiento a los integrantes de los diversos cuerpos de seguridad por su responsabilidad y compromiso con Puerto Vallarta, “ustedes son en quienes ponemos la noble tarea de proteger y servir a la población, estoy seguro que gracias a su esfuerzo y dedicación podremos gozar de las bienaventuranzas de las fiestas decembrinas”, señaló. Dávalos Peña, subrayó que las acciones de prevención y seguri-

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Redacción Con el objetivo de apoyar la economía de 150 familias de la zona rural, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, que preside Candelaria Tovar de Dávalos, entregó kits de ayuda con alimentos, productos de limpieza, cobijas, almohadas, ropa y zapatos. “Nosotros estamos aquí para ayudarlos, en la familia DIF estamos trabajando en equipo con empresas socialmente responsables, quienes nos donaron estos productos que hoy les traemos, tengan la confianza que en la medida que nos den, nosotros les entregamos a ustedes”, comentó. Invitó a todos los presentes que se acerquen al Sistema DIF Puerto Vallarta, ya que este instituto cuenta con diversos programas “para seguir

ayudándolos, no sólo tenemos despensas, hay apoyos jurídicos, nutricionales, psicológicos, entre muchos otros”, concluyó la señora Candelaria Tovar de Dávalos. Los ciudadanos que estuvieron presentes en la entrega agradecieron a la presidenta el apoyo otorgado; además se realizaron visitas domiciliarias a personas que por su edad o enfermedad no podían asistir directamente al lugar de la reunión. “Muchas gracias, porque para nosotros esto que nos trae es de mucha ayuda, gracias de verdad, yo tengo dos hijos con discapacidad y ya tengo problemas de vista, pero esto nos ayuda, estoy contenta”, expresó la señora María Arreola Sandoval de la comunidad de Tebelchía.

Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B. Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


Hotel Canto del Sol se suma a Certificación de Seapal Vallarta

do este importante distintivo en materia ambiental y de Cultura del Agua.

Redacción Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapalde esta ciudad, otorgó la Certificación de Empresas Socialmente Responsables en el Uso y Cuidado del Agua al Hotel Canto del Sol Plaza Vallarta, el cual se convirtió en la segunda entidad de la industria hotelera en sumarse a los programas de concientización de la paraestatal. Fueron 130 colaboradores, quienes se capacitaron en el Taller Haz Más con Menos Agua, informó el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, en el marco de un acto simbólico en las instalaciones del Hotel. César Abarca celebró el interés y apertura de una empresa ejemplar en Puerto Vallarta, por lo que felicitó a trabajadores y directivos por haber logra-

03

Alcalde Entrega Reconocimiento a Lupita

Hernández; Anuncia Apoyo al Deporte

Kunibert Lengger, Gerente General del Hotel Canto del Sol Plaza Vallarta, aseguró que recibir este reconocimiento es un gran honor y responsabilidad por lo que representa Seapal a nivel nacional, “cada vez que logramos un nuevo distintivo, es momento de celebrar ese Por Mauricio Lira Camacho NOTICIASPV Puerto Vallarta.- Reconocimiento a campeona de Puerto Vallarta. El alcalde Arturo Dávalos Peña, entregó hoy a Lupita Hernández un reconocimiento luego de que recientemente obtuvo campeonato de frontenis en Chile. Acompañado de regidores, el primer edil recibió

iniciativa fue el regidor titular del área de deportes, Juan José Cuevas García de movimiento ciudadano. Abordado por distintos sectores, el primer edil, anunció la cristalización de un proyecto de lo que será una nueva unidad deportiva. Lo mismo que conoció de la idea de aprovechar más los espacios en dicha unidad, entre las canchas de

trabajo en equipo”, subrayó. En ese tenor afirmó que la cultura y actitud del personal de la empresa frente a los recursos naturales, ha mejorado gracias a la participación en campañas y programas como este, los cuales incentivan las iniciativas de sustentabilidad y del cuidado del medio ambiente, situación a la que calificó como un gran orgullo.

también obsequios de la deportista vallartense, entre otros, una playera conmemorativa al VI Campeonato celebrado en el sur del continente. Ahí, Dávalos comentó que, en sesión ordinaria de ayuntamiento del mes de diciembre, habrá que formalizar que la cancha número 1 de frontenis de la unidad deportiva, Agustín Flores Contreras lleve el nombre de Lupita Hernández. El comisionado para trabajar la

frontenis y la cancha de futbol rápido. La cancha de softbol con el apoyo de ciudadanos de los Estados Unidos y Canadá podría recibir mejoras, además de lo ya realizado, hubo cambios de iluminación y la colocación del transformador. El alcalde destacó la buena relación que existe con el diputado federal priista, Rafael Yerena Zambarno, quien le ha dejado las puertas abiertas para apoyo en materia de deportes.


04

Jueves 01 de Diciembre Puerto Vallarta Soleado Máx. 29°C Min. 19°C

EFEMÉRIDES

El 1ero de diciembre pero de 1947, hace 65 años, la Asamblea General de la ONU decide dividir Palestina en dos Estados: uno árabe y otro judío. 1534.- La ciudad de Jauja (Perú), que había sido fundada por Francisco Pizarro, es trasladada a su actual emplazamiento. 1594.- Fallece Alonso de Ercilla, soldado y poeta español. 1780.- Fallece María Teresa de Habsburgo, emperatriz de Austria. 1781.- Nace Andrés Bello, filólogo, pedagogo y político venezolano. 1811.- El Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata otorga el título de ciudadano argentino al artillero inglés Roberto Billinhurst, por sus relevantes servicios a la causa nacional. 1815.- El realista general Pezuela vence en la Batalla de Viluma, (Alto Perú), con lo que la causa de la independencia argentina sufre un grave revés. 1835.- Primera aplicación de la ley Marcial en España. Barcelona declarada en Estado de Sitio por el general Espoz y Mina. 1865.- Fallece Ventura de la Vega, poeta y autor dramático español. 1869.- Buenaventura Báez firma un tratado de anexión de la República Dominicana a Estados Unidos.


N

ayarit Periódico el Faro

Jueves 01 de Diciembre del 2016

Disminuiremos la pobreza a Construye RSC más vivienda para través del empleo: Raúl Mejía nayaritas de escasos recursos Redacción

Redacción Tepic-,“En Nayarit tenemos que reducir la pobreza y la desigualdad con empleos permanentes y bien pagados, ese es el compromiso y el reto que atenderemos a partir del próximo año”, expresó Raúl Mejía ante habitantes de la colonia “La Taberna”, en Tepic. Afirmó que las ocurrencias, la improvisación y el despilfarro le hacen daño a Nayarit, y que el próximo año es una oportunidad extraordinaria para retomar la ruta del desarrollo, con un gobierno honesto, eficaz y cercano a la gente, que atienda y resuelva los problemas de la población. Raúl Mejía señaló que la prioridad es hacer una buena estrategia para el desarrollo del estado, donde la prioridad sea impulsar la inversión y el empleo, aprovechando las riquezas naturales y el talento humano que tiene Nayarit: “Vamos a caminar por una ruta distinta, vamos hacer que el trabajo valga, que se pague bien, tenemos que atraer

inversiones privadas para establecer industrias en el estado que generen esos empleos que necesitamos, porque la única manera de combatir la pobreza y lograr que las familias de Nayarit vivan mejor, es la generación de empleos, no hay de otra”. Por otra parte, destacó que los gobernantes y servidores públicos están obligados a manejar los recursos públicos con honestidad y eficacia, tienen que hacer que el dinero rinda en estos momentos de crisis: “Tenemos que aprender a hacer más con menos. Se deben frenar gastos innecesarios y atender lo que es importante: ¿de qué sirven obras costosas y monumentales en un municipio, si los servicios públicos como el agua potable, están por los suelos? Finalmente, subrayó que los gobernantes deben cumplir con sus responsabilidades hasta el último minuto de su mandato, porque no es válido que abandonen su encargo sin cumplir con sus obligaciones.

Tepic.- Con el objetivo de dotar de un patrimonio propio a familias nayaritas de escasos recursos económicos, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda puso la primera piedra para la construcción de la segunda etapa del Fraccionamiento Responsabilidad Social Comunitaria (RSC), en la zona de Las Canteras, en Tepic. Sandoval Castañeda dijo que este desarrollo habitacional constará de 128 viviendas de 45.5 metros cuadrados, que serán entregadas de manera gratuita a igual número de familias. Informó, asimismo, que se invertirán un total de 32 millones de pesos, sin deuda pública para el estado, y que se contempla el rescate de espacios públicos, mediante la construcción de un parque lineal y un circuito vial en la zona. Las viviendas serán edificadas de manera vertical y contarán con todos los servicios públicos; el parque lineal constará de trotapista, áreas verdes, andadores, canchas y gradas, en un total de casi 2 mil 800 metros cuadrados; la vialidad pavimentada, denominada Circuito Unidos, incluirá guarniciones, vegetación y señalamientos, y unirá la unidad habitacional RSC con el Bulevar Aguamilpa. “A 130 familias, aproximadamen-

te, se las vamos a entregar, regaladas, con servicios: drenaje, agua, luz, calentador solar y, como están muy chiqueados, les vamos a hacer un parque con todo y trotapista, árboles, con todo para que tengan una unidad, no nada más una casa en el cerro, en el cerro unos terrenitos, y cuando da uno los terrenos luego el drenaje, el agua, no; aquí está en el privilegio más bonito que hay, en esta zona donde verdaderamente existe Dios y existen los milagros”, indicó el Gobernador. Roberto Sandoval señaló que estas acciones forman parte de una estrategia integral para lograr que cada vez más nayaritas tengan un patrimonio propio de calidad, lo cual se ha logrado, enfatizó, entregando por primera vez en la historia de Nayarit terrenos y viviendas de manera gratuita; desde el inicio de su administración a la fecha, precisó, se han otorgado aproximadamente 11 mil viviendas y casi 4 mil terrenos a igual número de familias.Sobre los detalles técnicos de la segunda etapa del fraccionamiento RSC, se informó que constará de ocho módulos, cada uno con cuatro niveles y con 16 viviendas por módulo; las viviendas tendrán dos recámaras, sala-comedor, cocina, patio de servicio y baños, así como pintura en el interior y el exterior; incluirá instalaciones eléctrica, sanitaria, hidráulica y de gas.


06

Entregará becas a trabajadores Se reúne Navarro Quintero con aproconistas sindicalizados y sus hijos

barata para el vecino país del norte, ya que la pobreza de los mexicanos va en aumento, pues ya rebasó los 60 millones de habitantes y muchos de ellos viven en pobreza extrema.

Por Juan Arellano Ontiveros

Redacción Tepic.- El Gobierno de Nayarit sigue cumpliendo con su misión de rehacer el tejido social durante la actual administración, aseguró el gobernador Roberto Sandoval Castañeda, al anunciar la entrega de becas a los trabajadores e hijos de los agremiados de todos los sindicatos al servicio del estado, que son estudiantes de nivel Básico, Medio Superior y Superior, con una inversión de más de 8 millones 258 mil pesos para 2 mil 231 beneficiarios. Aseguró que los recursos para las becas al estudiantado (tanto de los trabajadores como de sus hijos), son de las arcas locales y son resultado de la administración austera con compromiso social. “Esto es un gran esfuerzo y sacrificio del Gobierno. El dinero es del Gobierno

del Estado, es un ejercicio del Gobierno del Estado que lo hacemos para que el trabajador tenga más posibilidad y se preparen mejor”, aseveró el mandatario. El mandatario dijo que la entrega de estas becas constituye un hecho irrefutable del apoyo permanente hacia los trabajadores y sus familias.

Tepic.Los comunicadores adscritos a la Asociación de Profesionales de la Comunicación de Nayarit (Aprocon), el día de ayer sostuvieron un encuentro con el político de MORENA, Miguel Ángel Navarro Quintero, quien puntualizó que la corrupción y la deshonestidad de los políticos en el poder no permiten que el país avance y deje de ser exportador de mano de obra

Agregó Navarro Quintero que la mafia de políticos incrustados en el poder y a la sombra del mismo, se convierten de la noche a la mañana en exitosos empresarios, pues a tras mano tienen constructoras con las que ganan las licitaciones de la obra pública, comercializan insumos del campo, tienen hoteles, gasolineras, ranchos, yates, ganado fino, equinos de clase, papelerías, empresas de impresión de publicidad para espectaculares, escuelas privadas, entre otros ilícitos negocios.

Aprueban reformas para impulsar mayor promoción turística de Nayarit

En 2015, la administración estatal entregó mil 946 becas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior. Para los alumnos de primaria, el monto fue de 2 mil 520 pesos, para los de secundaria 3 mil 20 pesos, para los del nivel medio superior 3 mil 520 pesos y para los estudiantes del nivel superior 4 mil 520 pesos. La entrega será el próximo viernes 2 de diciembre en el Auditorio de la Gente.

Redacción Tepic.- Con el interés de seguir consolidando a la entidad como un estado de avanzada en materia turística, los diputados integrantes de la Trigésima Primera Legislatura aprobaron por unanimidad en Sesión Pública Ordinaria de fecha 29 de noviembre del año que transcurre, el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley de Fomento al Turismo del Estado de Nayarit. Con la aprobación de la enmienda se perfecciona el Programa Sectorial Turístico, mismo que contendrá el diagnóstico y prospectiva del impacto del desarrollo turístico

en la entidad, así como acciones que impulsen el desarrollo de las regiones donde existan atractivos e intereses para la inversión turística y la promoción en el extranjero a través de las autoridades federales en la materia. Por otro lado, se establece el denominado Índice de Competitividad, instrumento destinado a medir la efectividad y competitividad del sector, identificar fortalezas y áreas de oportunidad, permitiendo crear, ofrecer y sostener actividades, productos y servicios turísticos con valor añadido, capaces de generar desarrollo económico y social.


Participa DIF municipal en desfile del Día Nacional del Sordo

07

Busca Bahía de Banderas nuevos talentos de atletismo

Redacción

Redacción

país.

Bahia de Banderas.- Atendiendo la invitación por parte de la comunidad sorda de Bahía de Banderas, personal de la Coordinación de Trabajo Social del Sistema DIF Municipal de Bahía de Banderas, acudió el pasado lunes 28 de noviembre a la caminata con motivo del Día Nacional del Sordo.

En este sentido, informó que aunque por motivos de agenda no pudo estar presente físicamente, reitera su compromiso con todas las personas con discapacidad auditiva del municipio y agradece la disponibilidad de coadyuvar en conjunto con el DIF municipal en acciones como ésta que promuevan -dijo- la inclusión de la comunidad sorda.

Así lo mencionó en entrevista la señora Monserratt Peña de Gómez, quien resaltó la importancia de trabajar en conjunto con este sector de la población, a fin de informar y sensibilizar a la sociedad sobre las dificultades que enfrentan las personas con problemas auditivos y promover una cultura de respeto que los integre de manera activa a la vida social, económica y política del

Bahia de Banderas.- El deporte en Bahía de Banderas no se detiene y sigue su proceso de Transformación, por ello, el Ayuntamiento que encabeza el presidente municipal, José Gómez Pérez, a través de la Dirección de Educación, Cultura y Deporte, que dirige la maestra Lourdes Victoria Ibarra Chiquete, brinda

Ayer, en la capital del estado, el Instituto de Cultura Física y Deporte, en voz de su director Ariel Lugo, dio a conocer la convocatoria para la fase estatal de la Olimpiada Nacional, por ello la importancia de este festival atlético para los entrenadores Francisco Ibarra y Otoniel Cardona para ver en acción a sus alumnos. Francisco Ibarra, entrenador de

Al respecto, la coordinadora de Trabajo Social del DIF, Daniela Solís Flores, detalló que acudieron en representación de todo el equipo DIF Bahía de Banderas a la caminata en mención, donde el punto de partida fue la Plaza Pública de El Porvenir para culminar en la Plaza Pública de San José del Valle.

todo tipo de facilidades y apoya en la coordinación del Primer Festival Promocional de Atletismo, Pista y Campo, a realizarse este viernes 2 de diciembre en la unidad deportiva de San José del Valle. Dicho festival se ha promocionado por diferentes vías de comunicación y tiene la finalidad de que los nuevos valores del atletismo de Bahía de Banderas se vayan fogueando, además de que también se busca aprovechar el evento para que los entrenadores locales puedan ver a atletas que consideren de buen nivel para incorporarlos a la selección municipal,

la escuela municipal de atletismo de Bahía de Banderas, informó que la invitación a clubes y atletas en general se mantiene abierta, pudiendo inscribirse haciendo una cuota de recuperación equivalente a 30 pesos. Para solicitar la ficha de inscripción, u obtener mayores informes, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 311 165 6428 y 322 119 9768 con los entrenadores Ottoniell Carrillo y Francisco Ibarra, o bien al correo electrónico ottoniell08@outlook.com, y en redes sociales de Facebook en las cuentas de los nombres antes mencionados.


J

alisco Periódico el Faro

Jueves 01 de Diciembre del 2016

Comerciantes de Feria del Calzado Aprueban reglamento de transparencia proponen ubicación provisional

para el Congreso de Jalisco

Notimex

Guadalajara.- Un grupo de 30 comerciantes de la terminada Feria Permanente del Calzado, acompañados por la diputada local Claudia Delgadillo, pidieron a la Dirección de Padrón y Licencias de Guadalajara un permiso provisional hasta el 10 de enero para poder realizar sus ventas durante la temporada navideña en un terreno que aseguran cumple con todos los Estas modificaciones incluyen requisitos. la implementación de una tabla de aplicabilidad de las obligaciones Los comerciantes solicitade transparencia de cada una de ron el permiso para no perder las dependencias del legislativo. las inversiones que hicieron para adquirir mercancía para Desde que arrancó la Legislatura, esta temporada, ya que se nieOswaldo Bañales indicó que se registraron gan a instalarse en el lugar que problemas de opacidad, ya que injustificales ofreció el Ayuntamiento de damente se clasificaba y reservaba la inforGuadalajara dentro del mercamación de interés público en algunas áreas do Aldama, pues aseguran que del Congreso. los tres comerciantes que se instalaron ahí han sido víctimas de robo pues no hay lugar para guardar su mercancía. El diputado Oswaldo Bañales, presidente del Comité de Transparencia, indicó que dicha reglamentación se realizó de acuerdo a lo estipulado por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, que establece en sus transitorios que los congresos deben de aprobar el reglamento en 180 días.

Por Fabiola Hernández Guadalajara.-En medio de un receso que se prolongó por tres horas, los diputados del Congreso del Estado aprobaron, justo el día en que vence el plazo, modificaciones al Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Legislativo.

Tlajomulco tendrá nuevo edificio para su Policía Redacción Guadalajara.- La Policía de Tlajomulco recibió esta mañana seis motocicletas y 24 bicicletas para que sus agentes mejoren la vigilancia en zonas como López Mateos y Cajititlán y además anunció un nuevo edificio para su corporación. Entre otras cosas, 14 de las bicicletas son para policías que deberán reforzar la vigilancia a las zonas comerciales de López Mateos. “Tenemos el objetivo de que haya cero robos, ahí se va a ir notando nuestra presencia”, dijo el alcalde Alberto Uribe durante el acto de recepción del equipo, que tuvo un valor de 1.9 millones de pesos. El funcionario también anunció que lo-

graron gestionar 20 millones de pesos para construir una nueva base para su Policía municipal. Faltará que el Gobierno federal libere pronto los recursos para empezar a ejercerlos, calculó, a mediados de 2017. En principio, dijo a medios de comunicación locales, podrían construir el edificio en un predio que el municipio usa para vehículos en desuso.

El terreno que proponen para su instalación temporal se encuentra en las calles Plutarco Elías Calles y Gigantes. La diputada dijo que un amigo suyo se ofreció a prestarles el terreno sin costo alguno y que éste ya

ha sido previamente inspeccionado por Protección Civil y que, además, ya cuenta con un permiso de giro blanco, por lo que sólo habría que pagar un cambio en la licencia y esperan que no pongan ninguna traba para expedir los permisos. Tanto los vendedores como la diputada aseguraron que el espacio tiene las condiciones óptimas para poder establecerse, pues cuenta con instalaciones eléctricas, está techado y cercado con malla. Comentaron que en el mercado Aldama no tienen la seguridad ni el espacio para poder dejar sus productos durante la noche y que entre ellos hay personas de la tercera edad a quienes se les dificulta llevar y traer cada día los zapatos. María Ángela Mendoza, una de las comerciantes afectadas, comentó sobre los espacios que el gobierno tapatío les ofreció en el mercado Aldama: "nos pusieron nada más una carpita, donde no hay luz, no hay seguridad, no hay donde dejemos nuestra mercancía, es un espacio muy pequeño donde ni siquiera cabemos nosotros".


Aplazan proceso para elegir a sustituto de Vega Pámanes

09

Sin orden para ampliar plazo de actualización en '65 y más': Sedesol Sin embargo, Uriel Becerra, jefe de la Unidad de Desarrollo Social, confirmó que en todos los módulos del Estado se atenderá hasta la última persona que llegue hoy a ventanillas. Becerra informó que hace tres meses inició el trámite para actualizar el padrón con los documentos de los beneficiarios del programa federal. Por María José Villanueva

Por Fabiola Hernández Guadalajara.- Aunque planeaban que en diciembre se iniciaría el proceso para revisar los expedientes de los aspirantes a ocupar la magistratura que dejó vacante Luis Carlos Vega Pámanes en el Supremo Tribunal de Justicia (STJ), los diputados aprobaron mover el proceso hasta enero del 2017. De acuerdo con la convocatoria aprobada hoy por el pleno, será el 12 de enero cuando reciban los documentos de los candidatos, mientras que el 19 y 20 del mismo mes se llevarán a cabo las comparecencias. Finalmente se mantuvo la fecha del 26 de enero para elegir al nuevo magistrado. De acuerdo con Saúl Galindo Plazola, presidente de la Comisión de Justicia, se acordó que para llevar un proceso "sin prisas" se aplicaron dichas modificaciones. La convocatoria se publicará el siguiente jueves y viernes. Con el fin de que se revise "exhaustivamente" los expedientes de los aspirantes a ocupar la magistratura, el legislador explicó que el Consejo de la Judicatura deberá de revisar los antecedentes penales de los interesados. "Quedó incluido en la convocatoria que el Consejo de la Judicatura

tenga que cotejar la información vertida por los aspirantes contra la que tenga que dar la Fiscalía, PGR y el Instituto de Ciencias Forenses". Asimismo, deberán de agregar una carta de no antecedentes penales con una vigencia no mayor a 15 días. Aprueban tres cuentas públicas con cargos

Guadalajara.- La delegación Jalisco de la Secretaría de Desarrollo Social informó que no puede ampliar el plazo para recibir documentos de los beneficiarios del programa "65 y más" porque no ha recibido la instrucción de la secretaría federal.

Puntualizó que de los 384 mil 364 adultos mayores que reciben el apoyo de "65 y más" en Jalisco, se le pidió a 138 mil 300 que acudieran a sus módulos antes del 30 de noviembre para entregar alguno de los cuatro documentos necesarios que se detectó como faltante en el padrón: identificación oficial, acta de nacimiento, comprobante de domicilio o CURP.

Guadalajara, una de las ganadoras del Mayors Challenge 2016

El pleno del Congreso del Estado aprobó tres cuentas públicas con cargos de los municipios de Teocuitatlán por 26 mil pesos, San Gabriel por 245 mil pesos y Tonila por dos millones de pesos, en los ejercicios presupuestales del 2012. El presidente de la Comisión de Vigilancia, Hugo René Ruiz Esparza señaló que de las 83 cuentas que se presentaron ante el pleno, 15 se devolverán a la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) para que sean sujetas a una segunda revisión. Asimismo, dijo que 36 serán regresadas a la Comisión de Vigilancia, debido a que se presentó información aclaratoria por parte de los sujetos señalados. En tanto, los municipios de la Magdalena, Tuxcacuesco, Tonaya y Unión de Tula, reintegraron cargos por un monto superior a los cien mil pesos.

Redacción Guadalajara.- Guadalajara fue anunciada este día como una de las cinco ciudades ganadoras del Mayors Challenge 2016 de Bloomberg Philantopies, a través del cual cada una de las seleccionadas podrá desarrollar un proyecto de solución a problemas importantes que se presentan en éstas. En el caso del municipio tapatío, contará

con una bolsa de un millón de dólares para crear una plataforma, a través de la cual se busca generar un crecimiento organizado de la ciudad. El proyecto consiste en un mapeo del crecimiento, que permita por medio del uso de la tecnología, atacar la corrupción que se presenta en materia de desarrollo urbano, propuesta que ha sido denominada también Gestión Integral de la Ciudad.


Frente frío 11 generará bajas

temperaturas en Jalisco

Notimex Guadalajara.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número 11, que se ubica al norte de México, generará rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora en el sureste debido a que se mueve en esa dirección. La masa de aire frío asociada al sistema provocará descenso de temperatura en estados del norte y centro de México, así como evento de norte con rachas de hasta 70 kilómetros por hora en el litoral de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Se prevén temperaturas menores a menos cinco grados centígrados en zonas montañosas de Sonora, Baja California, Chihuahua y Durango; y de menos cinco a cero grados centígrados en zonas montañosas de Aguascalientes, Zacatecas, Estado de Coahuila, México, Hidalgo, Veracruz, Puebla y Tlaxcala. Así como temperaturas de cero a cinco grados centígrados en zonas montañosas de Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Oaxaca. Acompañadas de rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora en la Península de Baja California, Chihuahua y Sonora; y evento de norte con rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora Litoral de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Por región se espera que en la Península de Baja California se presente cielo despejado, ambiente frío y viento de

10

Recomiendan no sobrecargar los contactos con luces navideñas

oeste y noroeste, con rachas de hasta 50 kilómetros por hora. En el Pacífico Norte habrá cielo despejado, ambiente frío en Sonora y cálido en Sinaloa y viento del noroeste, con rachas de hasta 50 kilómetros por hora. Para el Pacífico Centro se espera cielo despejado, ambiente caluroso durante el día y viento del noroeste de 15 a 25 kilómetros por hora. El Pacífico Sur tendrá cielo nublado por la tarde, probabilidad de tormentas puntuales fuertes de 80 por ciento en Chiapas y Oaxaca; ambiente caluroso y viento de dirección variable de 10 a 20 kilómetros por hora. En el Golfo de México dominará cielo nublado por la tarde, probabilidad de tormentas puntuales fuertes de 80 por ciento en Veracruz y Tabasco, así como lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas; ambiente templado y evento de norte con rachas de hasta 70 kilómetros por hora en el litoral de Veracruz, Tamaulipas y Tabasco. Para la Península de Yucatán se espera cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Quintana Roo, y escasas en Yucatán, con ambiente caluroso y viento de este y noreste de 15 a 25 kilómetros por hora. La Mesa del Norte mostrará cielo parcialmente nublado, ambiente frío y viento de norte y noroeste de 15 a 25 kilómetros por hora con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Chihuahua y Sonora.

Redacción

plicó el funcionario.

Guadalajara.- Para evitar cortocircuitos e incendios, Protección Civil y Bomberos de Guadalajara recomendó a los ciudadanos no sobrecargar los contactos con luces navideñas ni extensiones.

“Llega a pasar que los incendios que atendemos en nacimientos y árboles de Navidad fueron por una sobrecarga porque pusieron cuatro o cinco extensiones en el nacimiento y otras dos en el arbolito, todas conectadas en un solo contacto”.

Felipe López, director de la corporación, explicó que malas prácticas como estas disparan la atención de incendios durante la temporada decembrina. “Al instalar las luces navideñas, deben conectarlas a un contacto adecuado para evitar sobrecargas”, ex-

Otras de las recomendaciones que externó el director de Bomberos es no comprar series usadas y revisar que estas tengan el sello de la Norma Oficial Mexicana, así como no dejarlas desatendidas y apagarlas durante la noche y al salir de casa.


N

acional Periódico el Faro

Jueves 01 de Diciembre del 2016

Senado analiza propuesta para que Marina asuma seguridad de puertos

867 ataques raciales en EU en los 10 primeros días desde el triunfo de Trump; 280, contra migrantes

el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Javier Lozano, rechazó que esta reforma vaya a “militarizar” los puertos mexicanos, ya que se mantienen intactas las atribuciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en materia de comercio marítimo y desarrollo portuario.

Notimex Ciudad de México.- el pleno del Senado de la República inició el debate de la reforma promovida por el Ejecutivo federal, la cual busca fortalecer la seguridad de las capitanías de los puertos mexicanos y la inspección de buques extranjeros, los cuales estarán bajo la custodia de la Secretaría de Marina. Durante la sesión de este miércoles,

La reforma impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto tiene como objeto realizar una “reingeniería” sobre las estructuras, funciones y organización de las dependencias de la Administración Pública Federal que intervienen como autoridades en el rubro marítimo.

Presenta Yunes Linares a su Gabinete Por Benito Jiménez

Ciudad de México.- El Gobernador electo presentó este miércoles a su gabinete legal y ampliado. También adelantó que pronto dará a conocer cómo obtuvo la información que comprueba cada uno de los desfalcos que cometió el ex Gobernador Javier Duarte, actualmente prófugo. El mensaje lo ofreció en una de las instalaciones de la Secretaría de Marina: el Museo Naval, asentado en el Puerto de Veracruz. Entre abrazos, apretones de manos y sonrisas, Yunes presentó a su equipo de trabajo, en su mayoría amigos y ex colaborares cuando trabajó como fun-

Por AP Ciudad de México.Un grupo dedicado a defender derechos civiles documentó el martes casi 900 ataques por discriminación ocurridos en territorio estadounidense durante los 10 días siguientes al triunfo electoral de Donald Trump y pidió al presidente electo ofrecer una disculpa a las comunidades a las que insultó durante su campaña electoral. Southern Poverty Law Center (SPLC) dijo que en la mayoría de los 867 episodios documentados en calles, escuelas parques, tiendas e incluso hogares de las víctimas, los agresores mencionaron al presidente electo republicano. En un informe difundido el martes, la organización aseguró que 280 de los casos fueron motivados por discriminación a los inmigrantes, el factor más frecuente.

cionario federal y estatal. Entre ellos destacan Rogelio Franco, dirigente del PRD en Veracruz, como Secretario de Gobierno; José Ignacio Téllez en la SSP; Clementina Guerrero en Finanzas; Enrique Pérez en Educación; Julen Rementería en Obras; Manuel Muñoz como jefe de la Oficina del Gobernador e Indira Rosales en Desarrollo Social.

Durante su campaña electoral, Trump llamó a los inmigrantes mexicanos “criminales” y “violadores”, prometió deportar a millones de inmigrantes no autorizados y propuso prohibir el ingreso al país a personas de religión musulmana para evitar ataques terroristas inspirados por el fundamentalismo islámico. SPLC dijo que comenzó a recopilar estadísticas tras el triunfo de Trump,

por lo que no tiene información sobre periodos previos. La tendencia incluyó latinos acosados por sus vecinos o amenazados de ser deportados en confrontaciones callejeras. Richard Cohen, presidente de SPLC, criticó a Trump por no haber admitido la responsabilidad de su retórica electoral. The Associated Press solicitó un comentario al equipo de Trump, sin obtenerlo de inmediato. Cohen argumentó que de lo contrario, espera ver más casos de acoso especialmente cuando se acerquen fechas clave como la toma de posesión de Trump, el 20 de enero. Janet Murguia, presidenta del National Council of La Raza, indicó durante la misma conferencia de prensa que muchos jóvenes hispanos están angustiados sobre las consecuencias que nuevas políticas migratorias puedan tener en la unidad de su núcleo familiar por lo que reiteró la solicitud para reunirse con el presidente electo. “Le pedimos que se reúna con las comunidades marginalizadas, y que nos dé la oportunidad de expresar nuestros temores y brindar información de contexto”, señaló. “No es justo mantener a estas comunidades en la oscuridad”.


Señalan abusos contra 80% de jornaleros explotación laboral, como lo ocurrido la semana pasada en el campo agrícola "Nidia Edith", del Consorcio GR, ubicado en Torreón, Coahuila.

Por César Martínez Ciudad de México.- Alrededor del 80 por ciento de los más de 2.5 millones de jornaleros agrícolas en el país laboran en condiciones deplorables, denunció la Red de Jornaleros Agrícolas Internos. Además, de 2015 a la fecha han sido rescatados mil 100 personas de condiciones de trata con fines de

Según un informe presentado por la Red este martes, los mil 100 empleados fueron rescatados en nueve operativos en cinco estados: Coahuila, Baja California Sur, San Luis Potosí, Jalisco y Colima. Jesús Carmona, coordinador de Respuesta Alternativa, organización con base en San Luis Potosí que forma parte de la red, señaló en entrevista que de más de 40 campos agrícolas que están registrados, sólo dos o tres cubren los requerimientos mínimos.

12

Fidel Castro promovió una relación bilateral basada en el respeto: Peña Nieto Por Enrique Sánchez Ciudad de México. Ante el presidente Raúl Castro y jefes de estado que asistieron a las exequias del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, el presidente Enrique Peña Nieto refrendó la amistad de México a Cuba y su respaldo para que esta nación continúe su proceso de desarrollo y transformación. Dijo que con México Fidel Castro promovió una relación bilateral basada en el respeto, el diálogo y la solidaridad. Tuve el honor de conocerlo en enero de 2014, durante la Cumbre de la

CELAC en Cuba. Fue un encuentro muy emotivo en el que me refrendó su afecto por México y los mexicanos. En esa ocasión, realicé, además, una Visita Oficial a este país hermano, buscando escribir una nueva página en la historia de las relaciones de amistad entre nuestros países", subrayó.

Urgen atender corrupción en los estados La ONU pide a EU que investigue a fondo los recientes crímenes de odio tras el triunfo de Trump

Por Zedryk Raziel Ciudad de México.- Aunque México cuenta ya con lineamientos para detectar y resolver conflictos de interés de funcionarios públicos, aún hay pendientes en la capacitación y aplicación de ese protocolo en las dependencias federales, afirmó Jacobo García, especialista en Políticas de Integridad y Compras Públicas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Además, advirtió, los lineamientos sólo existen a nivel federal, por lo que urgió a trabajar en su implementación en estados y municipios, donde las facultades de vigilancia de la sociedad

EFE

religiosa”.

Ciudad de México. Naciones Unidas llamó hoy a Estados Unidos a investigar a fondo los recientes casos de supuestos crímenes de odio y a perseguirlos con dureza ante la Justicia si se confirman.

En los últimos días, tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales, han salido a la luz numerosos supuestos incidentes racistas y xenófobos en distintos puntos de EE.UU.

“Las recientes informaciones sobre crímenes de odio en Estados Unidos son de gran preocupación”, dijo el portavoz de la organización Farhan Haq, preguntado sobre el aumento de este tipo de violencia en el país. civil son más endebles y los líderes Según Haq, “todas las informaciones políticos ejercen su voluntad sin de crímenes de odio deben ser contrapesos, consideró García. investigadas minuciosamente y, cuando se confirmen, procesadas "La buena práctica es que exista una con vigor”. red en la administración pública que dé soporte a los funcionarios cuando se El portavoz enfrentan a una situación de conflictos de la ONU de interés", expuso en entrevista. recordó que el secretario "En muchos países, como funciona general, Ban es cuando el funcionario se enfrenta a K i - m o o n , este fenómeno, recurre a su jefe, éstos “ c o n d e n a están capacitados para darle una toda forma de orientación y una guía al funcionario discriminación, sobre qué tiene que hacer para que ya sea racial, ese conflicto de interés no se convierta de género u después en un acto de corrupción". orientación sexual, étnica o

Este fin de semana una iglesia hispana cerca de Washington amaneció con pintadas de “Solo Blancos. Nación Trump”, mientras que el pasado viernes, el día de los Veteranos, varios individuos irrumpieron en un desfile en California con banderas de los confederados, el bando que durante la Guerra Civil apoyaba la esclavitud.


Bloquean en Oaxaca previo a toma de Murat de maestros disidentes en la Ciudad Administrativa y en oficinas del Poder Judicial.

39 13

Moreno Valle hasta en la sopa: 6 años de campaña… con cargo a uno de los estados con mayor pobreza

Los inconformes también realizan movilizaciones en el Istmo de Tehuantepec y Nochixtlán.

Por Arcelia Maya Ciudad de México. Integrantes de la Sección 22 de la CNTE y la Confederación de Trabajadores de México (CTM) bloquean dependencias y vialidades, a horas del cambio de Gobierno en el estado. La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) reportó manifestaciones

Un grupo de profesores se aglutina en el Zócalo de la capital oaxaqueña para reinstalar su plantón. Según la SSPO, los miembros de la Redacción CTM protestan en la Casa de Gobierno, Ciudad de México.- El Instituto ubicada en Avenida Juárez. Nacional Electoral ha sancionado También se movilizan a las instalaciones por lo menos en dos ocasiones del Congreso local, donde se tiene al Gobernador de Puebla, Rafael previsto el acto protocolario de toma Moreno Valle, por la promoción de posesión de Alejandro Murat como de su imagen fuera de la entidad que gobierna; mientras el pasado Gobernador del estado. mes de enero, también ordenó que fuera retirada la propaganda de la revista Vértigo -donde él parecía en la portada- de espectaculares y anuncios televisión en al menos 12 entidades. Pese a ello, el panista se sigue dando el lujo, con el dinero de los poblanos, de que su rostro

Central, Líderes, Vértigo, TvNotas y espectaculares, camiones… Y ahora, Moreno Valle en Esquire

planta de Audi en Puebla”, que fue inaugurada el pasado 30 de septiembre con una inversión de mil 300 millones de dólares.

Por Esteban de Jesús López Ciudad de México. El aspirante a la candidatura presidencial por el Partido Acción Nacional (PAN) en 2018, Rafael Moreno Valle Rosas, continúa intensificando su promoción a nivel nacional. Ahora es el protagonista de la portada de la revista Esquire donde aparece con Alfons Dintner, presidente de Audi México. El Gobernador ha salido en varias revistas como Central, Líderes, Vértigo, TvNotas, además de espectaculares, metro y camiones por distintas partes del país. En la portada se puede apreciar al todavía Gobernador de Puebla con el empresario alemán y el título “La nueva

Después, la revista le hace una pregunta relacionada con sus aspiraciones presidenciales a 2018: “¿Cómo replicaría el trabajo realizado en Puebla para todo el país?”

En el Informe Libertad de Expresión en Venta, elaborado por Artículo 19 y Fundar y presentado en agosto del año pasado, se alertó que para el Gobernador Rafael Moreno Valle “los límites de Puebla no están ahí donde los mapas marcan las fronteras del estado. Son, por decir, más flexibles. Llegan hasta la frontera norte y la frontera sur.

PGR recupera $421 millones de Veracruz;

empresas devuelven el dinero

La publicación pertenece a Editorial Televisa, e m p r e s a con la que el mandatario ha mantenido una buena relación. Incluso, la semana pasada fue entrevistado por el periodista Joaquín López Dóriga en su programa Chapultepec 18, donde habló Redacción de sus aspiraciones presidenciales. El pretexto de esa publicación es promover la instalación de la Planta Audi en San José Chiapa. Al inicio del reportaje se otorgan unos párrafos a la opinión de Dinter sobre su instalación, las otras 8 páginas restantes son una entrevista con el gobernador de Puebla.

aparezca por cada rincón de su estado y en otros como la Ciudad de México, Guanajuato, Sonora, Estado de México, Quintana Roo, Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Jalisco, Michoacán y Aguascalientes.

Ciudad de México.La Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer que logró recuperar 421 millones de pesos del erario de Veracruz. De acuerdo con la dependencia, una serie de investigaciones sobre las operaciones irregulares hechas en el gobierno de Javier Duarte, actualmente prófugo, llevó a descubrir dos empresas que recibieron esos recursos.

Con información proporcionada por el gobierno electo de la entidad federativa, se conoció el esquema de prestanombres y dispersión de fondos públicos. La dependencia informó que ambas empresas firmaron voluntariamente un convenio con la PGR y con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para devolver a la tesorería veracruzana 421 millones de pesos. Un primer monto correspondiente a 250 millones de pesos está listo para ser entregado a las autoridades veracruzanas y la cantidad restante será transferida mediante exhibiciones mensuales, explicó la Procuraduría.


39 14

El político más astuto del siglo II AMN.- “Yo entré con él. Toda Cuba salió a recibirlo, aunque parte de ella esté ahora en Miami. En aquel momento entregaron su corazón a los barbudos. Nunca he visto manifestación de júbilo popular tan espontánea”. Es parte del relato que el güero de la merced, el periodista mexicano Jacobo Zabludovsky, escribió en el 2009 sobre la entrada triunfal de Fidel Castro a Matanzas, al frente de sus barbudos, tras el derrocamiento del dictador Fulgencio Batista, que estuvo en el cargo 11 años. Fueron recibidos y ovacionados como héroes. ¿Por qué enCastro odiaba los homenajes, nome instituciones y el detestapersonaliEn escultor Gallo en un admirauna a Fidel triunfo de cubana. Sin Castro

tonces Fidel monumentos, bres a calles en su nombre ble culto a la dad? 1959, el italiano Enzo Chiapardi, gesto de ción, erigió escultura Castro al la revolución embargo, ordenó destruirla y posteriormente prohibió la conmemoración de seres vivos con monumentos o nombres de calles. A ese episodio se le conocería

como la Ley de la Revolución. "No existe culto a ninguna personalidad revolucionaria viva… Los gobernantes son hombres, no dioses”, remarcaría Fidel Castro para que a todos en Cuba les quedara bien clarito que a los gobernantes no se les venera. Y ello explica por qué Fidel Castro antes de morir pidió que su cuerpo fuese cremado a diferencia de los principales líderes comunistas como Mao Zedong, Marx, Lenin y otros en cuyo honor se erigieron soberbios monumentos y mausoleos. A los 90 años, Fidel Castro ha muerto. ¿Será ahora cuando se agigantará la figura de quien fue un dictador, un tirano, un opresor o un héroe revolucionario que le allegó a Cuba fama y respeto ante el mundo? ¿Se iniciará el culto al mito y la leyenda? Eso está por verse todavía. Por ahora, sabemos que Fidel Castro Ruz fue una de esas celebridades que nacen cada mil años o más. ¿Comenzará el gran mito y la leyenda del líder cubano capaz de haber hecho una revolución en las barbas de los norteamericanos, y en plena Guerra Fría haber estado a punto de enfrentar a la Unión Soviética en una guerra nuclear con los EEUU, después de que engañó a los norteamericanos con el cuento de que Cuba estaba repleta de misiles soviéticos? Lo cierto es que la revolución que Fidel Castro estaba haciendo en Cuba, en las meras narices de los gringos, que odian con toda su alma al socialismo o comunismo, pues es veneno puro contra el capitalismo, era un vals que desprecian. Castro hartó tanto a los gringos que John Fitzgerald Kennedy, el cuarto presidente norteamericano asesinado en la historia de EEUU, ordenaría la invasión a Bahía de Cochinos. La revolución cubana se agigantaba y Fidel Castro también. En el homenaje a las víctimas de Bahía de Cochinos, Fidel Castro reiteraría su guerra contra EEUU en un discurso histórico:“¡Seremos siempre socialistas!, ¡por eso somos marxista-leninistas!, ¡y por eso seremos siempre marxista-leninistas! ¡Y por eso no son los dirigentes, es el pueblo, son las masas las que levantamos la mano y decimos y repetimos que somos y seremos marxistaleninistas! ¡Viva el socialismo! ¡Patria o Muerte!". ¿Pero sabía usted que Fidel Castro sobrevivió a más de 600 atentados perpetrados por los gringos? Aquí se lo diré mañana.


C

15

olumnas Periódico el Faro

Raúl Cervantes, sin “pase automático” a la Fiscalía General Francisco Garfias

A Raúl Cervantes le quitaron el “pase automático” de la Procuraduría General de la República a la Fiscalía General de la Nación. El presidente Peña cedió a los reclamos y preocupaciones de organizaciones de la sociedad civil, académicos, opositores que pedían la eliminación del artículo 116 transitorio de la reforma constitucional por la que se crea la citada Fiscalía. Ese transitorio hubiese convertido a Cervantes en el primer fiscal general mexicano por un periodo de nueve años. Concluiría incluso después de que el sucesor de Enrique Peña terminara su sexenio. El velo de la sospecha y el encubrimiento opacaba ese nombramiento y le quitaba credibilidad al Sistema Nacional Anticorrupción aprobado por el Congreso. Una especie de replay del penoso caso de Virgilio Andrade en la Función Pública no le conviene para nada al régimen. Para ponerlo en palabras de un texto de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), que hace tiempo nos llegó al correo electrónico: “Ello permitiría la manipulación política del primer fiscal general del país e impediría que fuera auténticamente autónomo”. Paralelamente se debe modificar el transitorio 19 de la misma ley para que todos los funcionarios que ingresen a esa institución aprueben un concurso de oposición y méritos. “Debe excluirse a cualquier persona que pudiera haber participado en violaciones a derechos humanos, act o s

de corrupción u obstrucción a la justicia”, puntualiza el documento de WOLA. A Cervantes, hombre capaz, pero con trayectoria partidista, es la segunda vez que lo bajan. Quería ser ministro de la SCJN. Pidió incluso licencia como senador con esa intención. Tampoco se le hizo. Su condición de priista lo impidió. Si algo extraordinario no ocurre, a Cervantes le quedan dos años como procurador. Tiene tiempo para mostrarse. Puede renunciar al cargo y registrarse como cualquier aspirante a la Fiscalía General. Pero la camiseta del PRI que lleva tatuada es un obstáculo para la autonomía del delicado cargo. La iniciativa del presidente Peña fue bien recibida en el Senado. “Es una buena señal”, nos dijo el coordinador de la bancada panista en la Cámara alta, Fernando Herrera. Está convencido, sin embargo, de que al primer mandatario no le quedó otra que ponerse del lado de la eliminación del pase automático. “Con la iniciativa que mandó, gana tiempo”, nos dijo. Habló también del “velo de desconfianza” que el brinco de Cervantes a la fiscalía hubiese provocado. En tono de broma, añadió: “Mi vocero Barbosa andaba en chinga. Por todos lados repetía que era como un traje a la medida (de Cervantes)”, señaló. Opinó también sobre la inconveniencia de que se nombrara al otro fiscal, el que se ocuparía del combate a la corrupción, en fast track, como proponían priistas y verdes.

Beltrones y Moreno Valle: gobernar coaligados Jorge Fernández Menéndez No, la propuesta de los gobiernos de coalición no surge para frenar a López Obrador. Morena tiene tantas posibilidades como cualquiera de formar gobierno o ser parte del Ejecutivo en una estrategia de gobiernos de coalición. El punto es la gobernabilidad. Vamos hacia una elección donde habrá cuatro o quizás hasta cinco candidatos competitivos, en la que nadie tendrá ni remotamente mayoría en el Congreso, y quien sea el ganador, con el actual sistema, arribará a Los Pinos con cerca del 30 por ciento de los votos, en contiendas donde difícilmente participará más del 60 por ciento de los electores nominales. Quien gane las elecciones de 2018, será por ende un presidente débil, con posibilidades escasas de poder sacar adelante proyectos estratégicos serios. Se podrá decir que la forma en la que llegó al poder Enrique Peña Nieto no fue muy diferente y que, sin embargo, salió adelante la agenda del llamado Pacto por México. Es verdad, pero también habría que asumir que ésa fue más una excepción derivada de la coyuntura y de una ventana de negociación que se terminó cerrando en cuanto concluyó el propio ciclo de reformas. Lo que viene para 2018 será mucho más parecido a lo sucedido en España durante el último año, con cuatro partidos que se dividieron en cuatro el electorado, que no terminaron de llegar a un acuerdo y que generaron un vacío que duró casi un año. Ello se rompió sólo cuando dos de ellos, Ciudadanos y el PSOE, decidieron darle al PP

la oportunidad de gobernar aunque con una marcada minoría. Las propuestas de gobiernos de coalición que han presentado, cada uno en su ámbito, Manlio Fabio Beltrones y el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, coinciden en lo sustancial y pueden ser el instrumento idóneo para ganar gobernabilidad y darle mucha mayor estabilidad a nuestros gobiernos, tanto en el ámbito federal como local. Lo que ha propuesto Manlio y que ayer presentó Moreno Valle como iniciativa de ley para su estado, Puebla, es un mecanismo que permite tener verdaderos gobiernos de coalición. Quien logre más del 42 por ciento de los votos se hace del Ejecutivo y decide cómo y con quién gobernar: no necesita ni requiere, si así lo desea, coaligarse con nadie. Si el ganador obtiene menos del 42 por ciento, está obligado por ley a alcanzar con sus rivales alguna coalición que le permita gobernar. Tiene un mes para presentarle al congreso, sea local o federal, esa propuesta institucional. Si en un mes tampoco se pudo conformar una coalición, entonces se recurriría a una segunda vuelta, que sería entre los dos primeros en la elección, quienes podrían ir cada uno de ellos, con aliados para esa competencia. En la propuesta de Manlio, no sé si así también está contemplado en la de Moreno Valle, en esas listas de la segunda vuelta, cada candidato podrá competir con los logotipos de los partidos que deseen apoyarl o aunque no sea el suyo.


16

No es cualquier dictador: es su dictador Leo Zuckermann No hay dictaduras buenas y malas: todas son malas. Aquel que apoya a Fidel Castro acaba justificando a Augusto Pinochet. Porfirio Díaz fue un gobernante que modernizó México, pero todos sus logros pierden lustre por haberse perpetuado en el poder. Los verdaderos demócratas deben criticar, censurar y rechazar a todos los gobernantes que, al llegar al poder, no permiten que el pueblo los elija libremente en las urnas. Ahora que muchos están de luto por la muerte del dictador Castro, recomiendo la lectura de Nuestros años verde olivo, de Roberto Ampuero, una novela autobiográfica que retrata los horrores de las dictaduras, sean de derecha o izquierda. El libro es la historia de un joven idealista chileno que se inscribe al Partido Comunista durante los años del gobierno de Salvador Allende. Cree en el ideal del “hombre nuevo” y la justicia social. Viene el golpe militar de 1973 y ahí comienza la pesadilla para el personaje principal que no tiene nombre; es tan sólo el “chileno”, “camarada” o “compañero”. Primero está la persecución y el terror de los días posteriores al derrocamiento de Allende y la imposición del gobierno militar encabezado por Augusto Pinochet. El personaje salva su vida de milagro y se refugia, en un primer momento, en la República Democrática Alemana. Ahí conoce a Margarita, la hija de uno de los comandantes de la Revolución Cubana. Se enamoran, se casan y se mudan a La Habana. El “chileno” vive en carne propia las realidades del régimen castrista. Por un lado, la vida privilegiada de los burócratas y militares de alto nivel. Por el otro, las carencias cotidianas de la población. Conforme pasa el tiempo y la Revolución se burocratiza, la situación se deteriora, sobre todo después de la caída de la Unión Soviética. Vivir en Cuba se convierte en un suplicio. La gente está obsesionada por resolver las penurias del día. El futuro no existe. Los detalles de la vida del “camarada” chileno nos pintan las atrocidades de la dictadura castrista. La dieta minúscula. Las dificultades de leer la literatura prohibida por el partido. Lo

absurdo del adoctrinamiento ideológico. La triste relación con los personajes derrotados. La hipocresía de la clase gobernante. La devoción cuasireligiosa por Fidel Castro. El patético desenlace de los revolucionarios latinoamericanos que se entrenan para hacer lo mismo que hicieron Fidel y sus barbudos en sus respectivas naciones. Pero lo que más permea en Nuestros años verde olivo es el miedo. El miedo omnipresente que es la base del control político de las dictaduras. Tanto la de Pinochet como la de Castro. Bien dice Ampuero: “Llegué a la isla de Fidel Castro huyendo de Augusto Pinochet. La isla era entonces mi utopía. Pinochet, mi pesadilla. La experiencia me enseñaría que ambas eran dictaduras y que no hay dictaduras buenas ni justificables. Todas son perversas y nocivas, enemigas del ser humano y su libertad”. El drama del “chileno” nos oprime a lo largo de todo el libro. Igual que las dictaduras. Cada episodio sofoca. Cuando, por ejemplo, el “compañero” se separa de su esposa y se convierte en un paria. Su pasaporte chileno está vencido y, por razones obvias, no puede renovarlo. Él quiere irse de la isla, pero no puede. Sueña con volar. Urde todo tipo de esquemas para hacerlo. Mientras tanto, vive a salto de mata, lo cual lleva a conocer la realidad de los cubanos que todos los días bregan por sobrevivir. Ampuero retrata la pobreza del régimen comunista. He aquí la realidad de un país con graves carencias generalizadas. Hasta de las pequeñas cosas: “Recuerdo cuán feliz me hacía disponer de una lata vacía de un refresco occidental, que me regaló un turista y que me sirvió como florero en la cabañita en que me refugié, o el placer con que saboreaba la hogaza de pan centeno que a través de las malas artes lograba conseguir a veces en una tienda para extranjeros, o la unción con que lavaba la única guayabera que tuve en la isla, comprada con dólares que me agencié en el mercado negro”. Nuestros años verde olivo es una historia real, novelada, de su autor. Un libro que hasta el día de hoy está prohibido en Cuba aunque es de los más populares en la isla donde se lee en secreto.

Paradoja inesperada Francisco Guerrero Aguirre Como una premonición a la tormenta que vendría, un mes antes de la histórica derrota del Partido Demócrata del pasado 8 de noviembre, The Economist publicó un artículo escrito por Barack Obama, titulado: The way ahead. El Presidente inicia con estas consideraciones: “A donde quiera que voy estos días, tanto en el país como en el exterior, la gente me hace las mismas preguntas: ¿Qué está pasando con el sistema político americano? ¿Cómo un país que se ha beneficiado, quizás más que ningún otro, de la inmigración, el comercio y la innovación tecnológica súbitamente desarrolló una cepa de antiinmigración y de proteccionismo anti innovación? ¿Por qué algunos en la izquierda y otros en la derecha acogieron un populismo crudo que promete un retorno al pasado que no es posible de restaurar y que para la mayoría de los americanos nunca existió?”. Estas preguntas merecen una reflexión profunda. Pareciera que el mundo está viviendo una paradoja inesperada. Con ingenuidad, se suponía que los gobiernos defensores de la globalización se sostendrían a través de la voluntad popular expresada en ejercicios democráticos. Sin embargo, en las urnas, el populismo crudo ha salido victorioso de la mano de grandes franjas de olvidados que hartos de perder sus empleos ante la apertura de nuevos mercados, han decidido votar por ofertas, poco convencionales, que prometen regresar a un pasado dorado donde todo fue mejor. Aunque el mundo es más próspero que antes, persiste un sentimiento de incertidumbre y malestar. Se ha incrementado el escepticismo e incluso el rechazo popular hacia las instituciones internacionales y los acuerdos de comercio e inmigración, tal como sucedió con el Brexit. Como reconoce el propio Obama, “el capitalismo configurado por unos pocos y sin mecanismos de rendición de cuentas ante la mayo-

ría es una amenaza para todos”. Por ello, “un mundo en donde el 1% de la humanidad controla tanta riqueza como el otro 99% nunca será estable”. Las brechas no son nuevas, pero hoy la tecnología permite que cualquiera con un teléfono inteligente se indigne ante la vida de excesos de los más privilegiados, generando un sentimiento de irritación social nunca antes visto. La aparición del populismo crudo, en ambos extremos del espectro político, y el desencanto ciudadano con el sistema se alimenta, según Obama, de la percepción negativa de la población sobre las fuerzas de la globalización, el capitalismo y la innovación tecnológica. Las expectativas crecen más rápido de lo que los gobiernos pueden entregar y un generalizado sentido de injusticia socava la fe de la gente en el sistema. BALANCE La llegada de Trump a la Casa Blanca, acompañado de mayorías republicanas en ambas Cámaras y la promesa de medidas restrictivas tanto en migración como en los intercambios económicos, ha avivado un debate trascendental sobre el desarrollo del libre comercio en el continente, los impactos de la globalización en el aparato productivo y las posibles consecuencias sobre el regreso del proteccionismo como un escudo para los damnificados de la apertura comercial de las últimas tres décadas. El Presidente saliente considera que la restauración de la confianza en la economía pasa por abordar cuatro desafíos estructurales: 1. Impulsar el crecimiento productivo. 2. Combatir la creciente desigualdad. 3. Asegurar que cada persona que quiera un trabajo pueda conseguir uno y 4. Construir una economía con resiliencia que esté preparada para el crecimiento futuro. Aún está por verse si las recomendaciones de Obama son atendidas por los triunfadores. En tanto, el mundo observa expectante.


39 17

Fiscalía(s), un nuevo debate…

Enrique Aranda La jugada que realizó el jefe del Ejecutivo podría derivar en la revisión y reescritura de la reforma aprobada.

acción de las nuevas instancias y, ojo, de un Consejo Ciudadano orientado a dotar de credibilidad a las mismas, lo que no parece sencillo.

Si bien en un primer momento se pensó que la iniciativa presidencial orientada a prohibir el paso automático del actual titular de la Procuraduría General de la República a fiscal general de la nación, ayudaría a destrabar el diferendo que sobre el punto mantienen senadores del Partido Revolucionario Institucional-Partido Verde por un lado, y del Partido Acción NacionalPartido de la Revolución Democrática por el otro, lo cierto es que la propuesta no hizo más que encender (aún más) los ánimos de las partes y, en el caso de los segundos, envalentonarlos —si así pudiera decirse— para ir a fondo en el rediseño institucional de lo aprobado en febrero de 2014.

Hablamos, pues, de la inminente apertura de un proceso de revisión integral de lo que hasta la fecha se aprobó para, a la vista el agravamiento de las condiciones de violencia, inseguridad, corrupción e impunidad prevalecientes a nivel país, se posibilite avanzar en un cambio que, efectivamente, dé paso al surgimiento de instituciones “a la medida de lo que la sociedad en general, ahora, está demandando” y no sólo a estructuras orientadas a “cambiar todo para que nada cambie”.

Tal pudiera ser el impacto de la jugada que, en una innegable muestra de sensibilidad, realizó ayer el jefe del Ejecutivo que, incluso, la misma podría derivar en la revisión y reescritura de la reforma aprobada en febrero del 2014 y, luego, de la elaboración de sendas propuestas que en los hechos modificarían desde los requisitos de elegibilidad del Fiscal —“sin militancia partidista o desempeño de cargos de elección popular”, por ejemplo— hasta el periodo a cumplir que no sería ya de nueve años, como prevé la actual redacción, sino de sólo siete. Ello, amén de dar paso a modificaciones de fondo para la elección de fiscalías especializadas —“tres en particular: la anticorrupción, la de delitos electorales y una más de derechos humanos”— dotadas de plena autonomía de gestión, con posibilidad de hacer valer sus resoluciones —“con dientes y capacidad de morder…”— así como de la infraestructura y presupuesto necesarios para cumplir con sus respectivos encargos, causales claras de remoción de sus titulares que imposibiliten el que, como ocurre ahora, el procurador pueda remover de manera unilateral a cualquiera de ellos. Adicionalmente, insisten voces de la oposición que hoy se muestran dispuestas a ir hasta el final en el asunto, habría que dar forma a una inspectoría general con capacidad de vigilar la

Diferir, pues, el debate en el pleno senatorial del tema no es, en sí mismo, la solución. Habrá que ir mucho más a fondo.

ASTERISCOS * Se consolidan versiones según las cuales, a diferencia de lo que se “dice o quiere hacer creer…”, el exgobernador veracruzano con licencia y prófugo de la justicia, Javier Duarte, se encuentra más cerca de Campeche, la entidad gobernada por el mouriñista Alejandro Alito Moreno, donde se afirma cuenta con amigos y socios, incluso, en los sectores público y privado que de Chiapas, la tierra del verde Manuel Velasco. * Todo listo en el interior de Acción Nacional para que el próximo 22 de enero, en estricto cumplimiento con su inicial plan de vuelo con destino final en Los Pinos, el simulador dirigente y aspirante (a la candidatura presidencial) Ricardo Anaya, se haga con el control del Consejo que definirá las normas y tiempos para elegir, “con dados cargados”, al abanderado... * No son pocos, por cierto, los que ante la inminente elección de quien habrá de encabezar al priismo en la puja por la sucesión de Eruviel Ávila en el Estado de México, vieron como una señal inequívoca de lo que viene…, la no inclusión de la senadora con licencia y actual titular de Educación estatal, Ana Lilia Herrera, en el nuevo Consejo Político del tricolor.

Sin dedazo en la Fiscalía Yuriria Sierra Será ahora el Congreso de la Unión quien se encargue de designar a quien fungirá nueve años al frente de la Fiscalía General de la República. “Gómez González le estaría dejando a Raúl Cervantes la titularidad de la PGR y aquí podrá desquitar esas ganas con las que se quedó por no haber llegado a la SCJN. Ya pidió licencia para dejar su curul en el Senado en espera de ser ratificado; en sus manos quedarían los expedientes de Duarte y Padrés, así como los de los otros exgobernadores...”, escribí cuando Raúl Cervantes fue nombrado por Enrique Peña Nieto como titular de la PGR, hace poco más de un mes. La suspicacia nos hizo pensar —a tirios y troyanos— que la llegada del entonces senador, sería un pase automático a la titularidad de la nueva Fiscalía que en mucho definirá el rumbo de la impartición de justicia del país para los próximos diez años. Desde que Cervantes fue considerado para ser uno de los ministros de la SCJN, la polémica no se detuvo, por el contrario. Su cercanía con el Presidente hacía ver que, a como dé lugar, Peña Nieto quería ver a uno de sus cercanos en puestos estratégicos, sobre todo, si pensamos en los varios pendientes que comprometían mucho al PRI. Aquella vez recordé, por ejemplo, a Javier Duarte como uno de los más urgentes pendientes, que sigue siendo, y cuya imagen afectaba a toda una camada de priistas que alguna vez lo ubicaron como una de sus jóvenes promesas. Raúl Cervantes, al frente de la PGR, ha sido el encargado de ponerle precio a las cabezas de Javier Duarte y, una década después, a la de Tomás Yarrington. Con la nula certeza de qué es lo que sucederá con el destino de estos dos personajes, lo cierto es que parece que Cervantes intenta dar seguimiento puntutal a las investigaciones que ya había comenzado Arely Gómez, y que muchos temían que metiera a la congeladora. Hoy, la PGR sólo está a la espera de la

captura de ambos exgobernadores. Evidentemente, ante los múltiples cuestionamientos, el gobierno federal quiere otorgarle certeza y legitimidad al proceso. Ya no será un pase automático, como muchos lo pensamos inicialmente. Raúl Cervantes dejará su cargo en la PGR a menos que el Congreso decida que él debe convertirse en el primer fiscal. EPN les envió una iniciativa que les da la encomienda de elegir a quien llegue a esa nueva modalidad de impartición de justicia en nuestro país, donde ya no será una decisión del Ejecutivo, sino una tomada desde el Legislativo. En la reforma constitucional aprobada hace un par de años, se establecía que quien estuviera como titular de la PGR pasaría de facto al frente de la PGR en cuanto ésta inicie operaciones, bajo una esquema de autonomía. Las protestas ciudadanas ante la llegada de Cervantes a ese lugar estratégico habrán rendido frutos. “El pase automático de procurador a fiscal no contribuye a la discusión misma del modelo institucional de la Fiscalía General...”, dijo ayer el presidente de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños, de AN, y no podría verse distinto si pensamos en los antecedentes. No hay razón para arriesgar un nombramiento tan importante, pues además de que la Fiscalía es una dependencia de recién formación, o al menos su esquema de funcionamiento, es también uno de los temas que puede poner en riesgo lo poco que le queda a esta administración por cacarear sobre sus reformas. Y un asunto de pragmatismo de una clase política que debe entender que cambiar es la única opción que les queda. No sabemos quién vaya a ser el elegido ni quiénes serán los nombres que el Senado, en este caso, estudiará para convertir en nuevo fiscal, pero, al menos, sí vemos que hoy se ha construido una barrera que impedirá que la herencia o el dedazo en puestos y vacantes sean un cotidiano, al menos, a ese nivel de la función pública.


39 18

El alcalde omiso Sergio Aguayo La impunidad echa raíces si el Estado y la sociedad normalizan y niegan las atrocidades. Cuando se les reconoce afloran la verdad y la justicia. Como en Coahuila. En el 2009 los Zetas ya controlaban el norte de Coahuila. Despóticos, castigaron una traición con la barbarie. Ocuparon Allende -ciudad de 22 mil habitantes- y en un fin de semana de marzo de 2011 desaparecieron al menos a 26 personas y destruyeron 32 casas y dos ranchos. Pocos lo denunciaron. La conspiración de silencio era tan densa que la Procuraduría estatal aceptó una declaración poco creíble del presidente municipal de Allende. En julio de 2012 el entonces panista, y ahora priista, Sergio Lozano admitió que sí estuvo ese fin de semana y se evadió diciendo que "no fui testigo presencial de los hechos" ... "me enteré por comentarios aislados de personas que tampoco habían presenciado los acontecimientos" y "nunca recibí notificación alguna, queja o denuncia de personas o víctimas de los hechos violentos". La Procuraduría se conformó porque, salvo unos cuantos, gobierno y sociedad habían normalizado, racionalizado o negado los hechos. Es un comportamiento bien estudiado. Hannah Arendt señaló el papel de los "observadores" (bystanders, en inglés) que, con sus silencios y omisiones, facilitaron las monstruosidades ocurridas en Alemania. Pasa lo mismo en Argentina y México, entre otros países. La Procuraduría estatal detuvo hace días al exalcalde Lozano acusándolo de ser "cómplice por omisión". Para que procedieran contra él fue determinante que Allende pasara del anonimato al protagonismo. Los familiares de las víctimas alzaron la voz y encontraron respaldo en unos cuantos organismos civiles; luego tomaron el caso algunos medios de comunicación, así como académicos mexicanos y extranjeros. La sociedad rasgó los sudarios de silencio pero encontró disposición en el gobierno estatal y algunas instituciones federales. Me detengo en las reacciones posteriores a la detención. Voces calificadas han salido a contextualizar el

comportamiento del exalcalde. Jesús Ramírez Rangel, exdiputado federal panista, escribió en Vanguardia que Sergio Lozano hizo lo que hicieron "todos los alcaldes de Coahuila: NADA". El obispo de Piedras Negras, monseñor Alonso Gerardo Garza Treviño, añadió que "nadie se podía oponer a los deseos de los jefes del crimen en esta región, no había fuerza alguna que los frenara". Varios vecinos de Allende han puesto su testimonio en Facebook: uno de ellos reconoce que "nos quedamos callados y enfermamos de terror". La familia de Sergio Lozano proporcionó un dato fundamental. Según la esposa y la hija "él avisó a las autoridades" pero la llamada fue ignorada. El dirigente estatal del PAN, Bernardo González, confirma que el entonces alcalde avisó pero nadie le "hizo caso". Si el exalcalde -actualmente en prisión- explica a quién buscó, cuándo, cómo y con qué resultados, precisaremos las responsabilidades de funcionarios estatales y federales. ¿Llegará el gobierno de Rubén Moreira hasta las últimas consecuencias? El encarcelamiento del alcalde se da cuando está en marcha el proceso electoral coahuilense. Los desaparecidos de Allende y el control absoluto que tuvieron los Zetas sobre una gran parte del territorio coahuilense serán tema de campaña. El candidato del PRI exhibirá los avances como ejemplo del compromiso tricolor con la justicia y la oposición le responderá que el reinado de terror fue auspiciado por gobiernos priistas. El telón de fondo es un hecho incómodo: gobernantes del PRI y el PAN fueron copartícipes de la negación. Fuentes confiables me dicen que la PGR de Felipe Calderón sí fue informada. Gobiernos, partidos y sociedad debemos blindar la búsqueda y continuidad de la verdad en un caso que se ha hecho paradigmático y que desemboca en temas fundamentales condensados en dos preguntas enunciadas por Stanley Cohen, padre de la sociología de las negaciones: ¿qué hacemos con el conocimiento sobre el sufrimiento de otros? ¿Qué hará la verdad con cada uno de nosotros?

Hacia adentro Manuel J. Jáuregui No vemos nada malo con que el Gobierno mexicano "nos promueva" en el extranjero para atraer inversión. Lo que sí está mal es que pretendan SUPLIR la falta de estímulo al CONSUMO INTERNO viaje y viaje en el avionzote primermundista pagado por un pueblo sumido en la miseria tercermundista. ¿Y por qué no promover, fomentar y estimular el crecimiento de nuestra economía a base de fortalecer el consumo, elevando el nivel de vida de los mexicanos? Entrando ayer a una reunión con empresarios al Club de Industriales en México, el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, mencionó que está haciendo todo lo posible por atraer inversión extranjera, pero a la hora de hablar del tema de nuestra economía interna, luego luego, más rápido que "Tiro Loco McGraw", enfatizó que no contemplan para nada modificar el actual esquema fiscal, mismo que por oneroso despoja a los mexicanos de una cantidad desproporcionada de su ingreso, de pasada -sí- empobreciéndolos. De tres años para acá, siempre que se habla de nuestra economía se menciona el "difícil entorno" y, claro, cuando la culpa es ajena, cuando es el "entorno", pues esa manera de pensar abre la posibilidad de cruzarse de brazos a esperar a que el entorno mejore. De esta manera nos despojamos nosotros mismos de la posibilidad de enfrentar exitosamente la adversidad, pues si la culpa es del entorno, pues esperemos a que cambie el entorno. Habemos algunos, sin embargo (y claro, fuera del Gobierno, porque dentro no hay quién disienta de la línea oficial, excepción hecha del Dr. Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México -aquí hacemos una respetuosa caravana), que lo que realmente deberíamos estar haciendo es voltear hacia adentro, es decir, dejarnos de pretextos y tarugadas para enfrentar el problema de manera frontal: urge restablecer el poder de compra del salario de

los mexicanos, súper se requiere incrementar la DEMANDA INTERNA para estimular la economía. Sólo que esto no se puede lograr si no se tiene la voluntad de hacer CAMBIOS sustanciales a las políticas comodinas a las que han recurrido, como el realizar una reforma fiscal que ha empobrecido a los mexicanos y debilitado a nuestra economía, o encarecer de manera obscena el precio de las gasolinas y la luz, las cuales requieren una cada vez mayor proporción del salario de los mexicanos para ser cubiertas como primaria necesidad. A una población empobrecida por un Gobierno que pretende cubrir todas sus ineficiencias a costa del ciudadano, de nada le sirve la inversión extranjera, lo que necesita es que el Gobierno le deje de quitar su dinero ya con impuestos, ya con tarifas: entre más salario discrecional le quede al final de la quincena mayor será el consumo nacional y más crecerá nuestra economía. Lo que se requiere de manera por demás urgente es que el Gobierno, o más bien los gobernantes en turno, estén dispuestos a tomar las medidas DIFÍCILES, que las fáciles hasta el mono del organillero las toma. Simplemente dicho: estamos convencidos de que es impostergable "reformar la reforma fiscal" y darle para abajo a los impuestos, a todos, restaurar la deducibilidad de las prestaciones de los obreros, bajar al mismo tiempo el costo de la luz y de la gasolina, quitarle el poder indiscriminado que se le ha otorgado al SAT para convertirlo en un organismo que FRENA, en lugar de estimular, el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los ciudadanos. En suma, necesita el Gobierno MODERAR su apetito por los recursos de los ciudadanos y dejarlos EN PAZ, libres para trabajar, producir y crear riqueza. La burocracia no genera riqueza, en todo caso la destruye; entre más grande e INTRUSIVO sea nuestro Gobierno más se ACHICA la sociedad, y una sociedad chica jamás podrá hacer que un País sea grande.


19

Pobres: ineptitud o perversidad Eduardo R. Huchim Sin duda fue agraviante llamarle indirectamente loca a una legisladora y prestigiada académica, Araceli Damián González, pero eso no fue lo peor de la comparecencia del secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda (23/11/16). Lo peor fue que no dio respuesta a los cuestionamientos y, en cambio, exhibió su ignorancia y acreditó lo que muchos ya habían advertido: la política social no debe ser confiada a un operador político-electoral, aun cuando éste sea compadre y/o amigo del Presidente.

y septiembre, contando días hábiles, tendrían que haberse expedido más de 10 mil certificados al día, tras de realizarse las evaluaciones correspondientes. La simulación parece muy clara. Si no quiere propiciar malos resultados que incidirán en la eficacia de su gobierno y en su propia imagen, un jefe de Estado tiene que privilegiar la capacidad, la aptitud, la ética y el conocimiento de la materia en quienes nombra en la administración pública, por encima de la amistad. Y ello evidentemente no ocurrió en el caso de Miranda.

La frase agraviante, "desgraciadamente no estudié psiquiatría para entenderla a usted", fue pronunciada en respuesta a la sugerencia de la legisladora Damián para que se pusiera a estudiar, porque el secretario no tiene claros los conceptos. Dijo la diputada de Morena:

Ante planteamientos absurdos y agravios a legisladores -repudiados por otros diputados, incluso del PRI-, en los días siguientes a la comparecencia corrió el rumor de que Miranda sería sustituido por ineptitud y por afectar indirectamente la imagen presidencial. No fue así, al menos hasta este martes 29, lo cual lleva a concluir que no importan la ineptitud, ni el ridículo difundido por televisión y redes sociales, tampoco la reprobación propia y ajena. El autoritarismo y el capricho prevalecen. Independientemente del impresentable personaje, lo más grave es que ese autoritarismo indica que no habrá cambios en la política social, pese al fracaso que se puede acreditar con datos del Coneval y organismos internacionales. Uno de ellos: la pobreza por ingresos no cambió entre 1992 (53.1%) y 2014 (53.2).

-Lo que usted llama pobreza alimentaria no es pobreza alimentaria. Usted habla de 7 u 11 millones de personas y esos ni siquiera son los que reconoce como tal el Coneval... Todos los pobres identificados por Coneval, multidimensional, los 55 millones, tienen algún grado de pobreza alimentaria o padecen hambre. Todos, no nada más esos 7 u 11 millones. Quizá el gobierno federal tiene respuestas para defender su política de combate a la pobreza, pero el secretario no pudo argumentarlas coherentemente, como se evidenció particularmente en un fragmento difundido en redes sociales (video de la Cámara de Diputados, a partir del minuto 17, http://bit. ly/2gMLxIt). La diputada mencionó también la prolífica distribución de certificados de primaria y secundaria (por parte del INEA-SEP) porque -dijo- "ahí les va a bajar su indicador de educación, aunque no hayamos mejorado la educación en este país, como todos lo sabemos". No lo dijo Damián, pero el número de supuestos certificados entregados que presumen Aurelio Nuño (SEP) y Mauricio López (INEA) es inverosímil, según especialistas en asuntos educativos, porque el Programa Especial de Certificación fue anunciado en marzo, y en septiembre el presidente Peña Nieto entregó en Tlalnepantla el certificado millón y medio, lo cual implicaría que entre marzo

Otros datos, citados por Damián, avergüenzan y conturban a muchos, pero no a la burocracia de Sedesol: unos 25 millones de personas tienen un ingreso que está por debajo de la línea de pobreza del bienestar mínimo. Es decir, si gastaran el 100 por ciento de su ingreso en alimentos, no alcanzarían a comprar la canasta normativa, y lo que pudieran adquirir tendrían que consumirlo crudo, con las manos, en el suelo y desnudos, porque no tendrían ni un peso para comprar nada más. El empecinamiento del gobierno en persistir en el error y el fracaso alimenta la versión sobre la perversidad implícita en ello: no se quiere realmente lograr que los pobres dejen de serlo porque a los intereses electorales del partido en el poder conviene mantenerlos en la cultura de la lámina y la despensa y simular, más que acrecentar, su nivel educativo.

Impuestos de Trump Sergio Sarmiento La Bolsa Mexicana de Valores está luchando por mantenerse en 45 mil unidades, lejos de los 48,694.90 del 15 de agosto, el máximo histórico. La caída se ha registrado a partir de la elección de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos. A los resultados de la Bolsa hay que añadir la depreciación del peso, que está rondando los 21 por dólar desde la elección de Trump. En cambio, el Dow Jones de la Bolsa de Nueva York y otros índices bursátiles estadounidenses se ubican en o cerca de niveles históricos. El récord lo registró el Dow Jones el 25 de noviembre con 19,152.14. Es sólo cuestión de tiempo para que este índice alcance los 20 mil puntos, lo que hace algunos años parecía un sueño imposible. El ajuste en los mercados mexicanos es producto de la amenaza de Trump de renegociar o abrogar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. A pesar de que algunos de nuestros políticos y activistas siguen insistiendo que el TLCAN le ha hecho un enorme daño a la economía mexicana, los inversionistas ven al sector exportador como uno de los pocos que ha funcionado bien en México. Una renegociación del tratado, dependiendo de los términos, podría ser muy negativa para nuestro país, aunque también dañaría a Estados Unidos. El daño a la economía estadounidense sería menor al mexicano por el hecho de que el mercado estadounidense es mayor y menos dependiente del comercio con México. Por otra parte, muchos inversionistas no creen realmente que cuando llegue el momento Trump cancelará el acuerdo: el golpe a la Unión Americana sería muy grande. En cambio, sí ven con buenos ojos la propuesta de Trump de bajar el Impuesto Sobre la Renta de las empresas a 15 por ciento del actual nivel de 35 por ciento, o 38.9 por ciento cuando se suman los impuestos locales. El impuesto corporativo en Estados Unidos es el más alto de los países desarrollados. Francia se encuentra en segundo lugar, con

34.4 por ciento, pero otros países han entendido la importancia de bajar la carga a las empresas para generar empleos y prosperidad. Suecia, un país conocido por sus altas tasas fiscales, tomó la decisión hace años de reducir la tasa del impuesto corporativo a 22 por ciento. El resultado ha sido un impulso a la economía. Otros países han encontrado también los beneficios de reducir los impuestos corporativos. Suiza tiene una tasa federal de 8.5 por ciento, que con los gravámenes cantonales asciende a 21.2 por ciento. El Reino Unido ha reducido su impuesto corporativo a 20 por ciento. Irlanda logró un gran salto cuando bajó su impuesto corporativo a 12.5 por ciento. México tiene un gravamen corporativo de 30 por ciento, menor al de Estados Unidos, pero hay que sumarle 10 por ciento por retiro de dividendos y 10 por ciento por reparto de utilidades. Una reducción del impuesto corporativo de Estados Unidos, y una modificación del sistema para cobrarlo solamente a los ingresos generados en el país, como pretende Trump, promovería la repatriación de una parte importante de los 2.5 billones de dólares que las empresas estadounidenses tienen acumulados en el exterior. Es tan grande esta cantidad que una repatriación simplemente parcial promovería una reactivación económica en Estados Unidos. Por eso los mercados en ese país están optimistas. México también se beneficiaría de una reducción en los impuestos corporativos estadounidenses, pero es difícil saber si esto compensaría el daño que Trump pudiera causar con su proteccionismo. DEUDA PERDONADA El presidente Enrique Peña Nieto fue ayer a La Habana a despedir a Fidel Castro, a quien describió como "un amigo de México". Quizá por eso Peña le perdonó al gobierno cubano una deuda de 487 millones de dólares. Qué bueno que tenemos un país rico.


Trump, la Avaricia y la Resistencia Alejandro Calvillo Tras la caída de la Unión Soviética parte importante del liberalismo se transfiguró para convertirse en neoliberalismo. El noeliberalismo, ante la caída del comunismo soviético y su amenaza, se movió a la extrema derecha atacando al Estado del Bienestar, señalándolo como un régimen socialista. En este sentido, para los neoliberales y para Trump, Obama es un socialista por los programas de bienestar social y las regulaciones que ha implementado. Además, para Trump y sus alianzas con los promotores de la ideología de la supremacía blanca, Obama tiene un gran defecto: es negro. Más allá de los conceptos políticos y económicos con los que podemos definir una ideología y otra, lo que se ha impuesto con el neoliberalismo es el imperio de la Avaricia. Milton Friedman, padre del neoliberalismo, lo explicaba de manera clara: el progreso de la humanidad se ha dado gracias a la Avaricia, la Avaricia es el motor del desarrollo. Friedman y el neoliberalismo son la antítesis de la filosofía perene, de aquellos principios que son comunes a todas a las antiguas tradiciones que veían en la Avaricia una conducta contra los hombres, contra la sabiduría, contra toda ética. Para ellos la Avaricia es el motor del desarrollo, del progreso. Y la Avaricia puede ser tan destructora o más que un Déspota. Para el neoliberlismo de Friedman no deberían pagarse impuestos, estos deberían ser mínimos, los impuestos extraen el dinero que los individuos y las empresas invertirán en generar riqueza, los impuestos van en contra del desarrollo. Escuchar a Friedman es escuchar la barbarie, la ideología que se introdujo, a través de la escuela de Chicago, en grupos de individuos que se incrustaron en los gobiernos de diversos países para expandirla. Está el caso bien registrado de Chile y la influencia de Friedman y los Chicago boys en la política económica de Pinochet. El propio candidato Jorge Alessandri que compitió frente a Allende en las elecciones de 1970, calificó de aberrantes, irracionales y desmedidas las propuestas económicas que los Chicago boys le presentaron y que después retomaría Pinochet. Medidas que solo pudieron implementarse bajo un régimen dictatorial, con control de

la prensa y una fuerte represión. Para el neoliberalismo nada debe detener las inversiones ni las ganancias, las regulaciones son un obstáculo para el crecimiento económico, el mercado se regula a sí mismo. Mientras el régimen comunista existió, el Estado del Bienestar ofrecía, en las naciones capitalistas desarrolladas, un modelo económico regulado por el Estado que buscaba proteger el interés y beneficio público a través de un mercado con ciertas regulaciones, en una convivencia entre la libre empresa y el bienestar público. El modelo del Estado del Bienestar ofrecía expectativas para las clases trabajadoras: acceso a la educación superior, protección en salud, acceso a la vivienda. Algunos de estos estados se convirtieron en inoperantes por la corrupción y tener el control de muy diversas ramas de la producción y los servicios. Otros sobrevivieron con fuertes controles democráticos y muestran una gran eficiencia en cuanto al bienestar de las personas. En la periferia, en las llamadas naciones en vías de desarrollo, al tiempo que se planteaba el Estado del Bienestar en algunos países, en otros, las dictaduras de derechas recibían el apoyo y el respaldo de los Estados Unidos ante la amenaza de los movimientos socialistas y, en otros, se luchaba por instaurar regímenes socialistas, en varios casos, con el apoyo de la Unión Soviética. Eran los tiempos de la Guerra Fría. Con la caída de la Unión Soviética todo cambió, parte importante de los liberales se convirtieron en neoliberales, la amenaza no era ya el comunismo si no las políticas sociales y las regulaciones, ellas amenazaban el imperio de la Avaricia defendido y promulgado por Friedman y la nueva ideología que respondía y daba carta de naturalidad al nuevo régimen de las corporaciones globales. La democracia de los neoliberales es, en el fondo, el gobierno de los intereses económicos, de las grandes corporaciones, es la negación del contrato social, es el imperio de la Avaricia y la negación de todos los principios humanitarios de la sociedad, no es ninguna democracia, es su negación, una negación que ha avanzado peligrosamente.

39 20 La misión imposible de Donald Trump y el infierno que provocará Carlos Puig Hace un par de días, el gobernador de Texas, Gregg Abbot, anunció que se uniría con entusiasmo a la idea de Donald Trump de terminar con las llamadas ciudades santuario, aquellas donde la policía no pregunta estatus migratorio ni colabora activamente con las autoridades migratorias federales de Estados Unidos. Eso, como ya lo han advertido otros, lo que pretende es crear un ambiente invivible para los migrantes indocumentados que los obligue a la autodeportación. Una población que viva con miedo. En Tamaulipas gobierna el narco por la corrupción de políticos locales, dice ex agente de la DEA Esa es la única manera real para disminuir el número de s i n papeles en Estados Unidos. El sistema de justicia simplemente no puede, ni podrá. Un estudio dado a conocer ayer por la Universidad de Syracuse pinta con precisión el peso del asunto migratorio en las cortes estadunidenses y la realidad de esa misión imposible que Trump se ha planteado. Hoy en día, la migración sigue siendo el asunto principal de los esfuerzos federales de aplicación de la ley penal.

Los últimos datos disponibles muestran que los procesamientos criminales por entrada ilegal, reingreso ilegal y violaciones similares de inmigración constituyeron 52 por ciento de todos los procesos federales estadunidenses en el año fiscal 2016. Durante los 12 meses que terminaron el 30 de septiembre, los juicios por inmigración totalizaron 69 mil 636. Este número se compara con solo 63 mil 405 procesamientos por todos los demás delitos federales —incluyendo drogas, armas, fraude y violaciones de los miles de otros delitos penales que el gobierno federal es responsable de hacer cumplir. Es decir, los fiscales federales se dedican la mitad de su tiempo a perseguir migrantes. Ahora, si ese número ya dibuja una realidad complicada para la justicia estadunidense, peor es el número de casos pendientes, es decir, que aún no tienen su momento frente a un juez: 488 mil. Casi medio millón. 117 mil de éstos son mexicanos. Lo siguen salvadoreños (102 mil) y guatemaltecos (75 mil). Es decir, el sistema no da para deportar a los millones que quiere Trump. Por eso es que la apuesta es más gobernadores como el de Texas que hagan de la vida de los mexicanos y otros un infierno.


Ceremonia luctuosa con motivo de las exequias de Fidel Castro Ruz

“México refrenda su amistad incondicional al pueblo cubano”: EPN El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, participó en la ceremonia luctuosa con motivo de las exequias de Fidel Castro Ruz. Aseguró que los mexicanos: “Expresamos nuestro compromiso de seguir acompañando a Cuba y a su pueblo, como amigos, como siempre lo hemos hecho, en su marcha histórica hacia una sociedad más incluyente y próspera.

Reconocemos los pasos que, de manera soberana, se han dado hacia un país más abierto en lo económico y en lo político”: EPN En 2014, durante la Cumbre de la CELAC en Cuba, el Primer Mandatario tuvo un encuentro con Fidel Castro Ruz, y realizó una Visita Oficial en ese país. “A partir de entonces, Cuba y México estamos construyendo una agenda amplia y moderna, que se consolidó con la Visita de Estado del Presidente Raúl Castro a México, en noviembre pasado, y que habremos de continuar basados en los fuertes vínculos de amistad”: EPN


C

ollage Periódico el Faro

Jueves 01 de Diciembre del 2016

Alertan sobre el síndrome del viajero

con cada pie. Hombros: con los codos pegados al cuerpo, eleva los hombros (como si quisieras tocar con ellos tus orejas), mantenlos arriba cinco segundos y vuelve a bajarlos hasta una posición cómoda. Repítelo 10 veces para relajar la zona alta de la espalda.

Por Bertha Sola Ciudad de México.- A unas semanas del inicio de la temporada vacacional con motivo de las celebraciones decembrinas, muchas personas se preparan para salir de viaje; no obstante, es importante atender algunas recomendaciones en caso de que los traslados sean muy largos para evitar el llamado “Síndrome del Viajero”. La doctora María Isabel Guevara Saldívar, quien es especialista en angiología y cirujana vascular, comparte siete recomendaciones que nos pueden ayudar a evitar una Trombosis Venosa Profunda (TVP), coloquialmente conocida como “Síndrome del Viajero”, una condición relacionada con la formación de coágulos que afectan la circulación de la sangre en las piernas.

Cuello: esta es una de las zonas del cuerpo que más sufre en los viajes largos. Sin los accesorios adecuados, podemos dormir en posturas incómodas que ocasionan tirones o contracturas. Te recomendamos mover el cuello de vez en cuando. Dibuja círculos lentamente hacia un lado y hacia el otro. Respiración: este ejercicio sirve para estar relajado. Inspira todo el aire que puedas por la nariz y mantenlo durante unos segundos en tus pulmones. Expúlsalo lentamente por la boca. Realiza cinco inspiraciones profundas. Detente si sientes mareo.

Para evitar el “Síndrome del Viajero” y sus complicaciones, te ofrecemos siete tips sencillos y prácticos que te ayudarán a disfrutar tus próximas vacaciones:

Pelotas: si te es posible, lleva una pelota mediana. Es muy útil en viajes largos. Con ella podemos ejercitar las piernas colocándola entre las rodillas, apretando hacia el centro y relajándolas unas 10 veces. También sirve para ejercitar los brazos si la tomamos entre las palmas de las manos, frente al pecho, con los codos paralelos al suelo y la apretamos. Las pelotas pequeñas son ideales para trabajar antebrazos y muñecas: tómala en la palma de tu mano y apriétala.

Tobillos: separa un pie del suelo y, en el aire, dibuja círculos hacia un lado y hacia el otro. Alterna entre estirar la punta del pie y flexionar el tobillo hacia arriba. Repite el movimiento 10 veces

Abdominales: Si es posible, mientras estás sentado, lo único que tienes que hacer es levantar ligeramente ambos pies del suelo a la vez, intentado acercar tus rodillas hacia tu pecho.

Lanzan campaña "Mexicanos

Alimentando a Mexicanos"

Por Bertha Sola

Ciudad de México. Los productos hortofrutícolas ofrecen los más altos estándares de calidad e inocuidad a nivel nacional e internacional, todos ellos certificados bajo el sello México Calidad Suprema. Poca gente sabe de la transformación que ha tenido México en el sector agropecuario desde que se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pues en los años 80’s y 90’s éramos un país incapaz de alimentarse a sí mismo, importábamos una gran cantidad de los alimentos que consumíamos y exportábamos muy pocos productos agropecuarios. Hoy en día en cambio, México está posicionado como el 12o. productor agropecuario a nivel mundial, ranking basado en un total de 12 productos, sin incluir; frijol, frutas y hortalizas, con datos acumulados a diciembre del 2015 de acuerdo al Atlas 2015 de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y logrará convertirse en el décimo lugar como productor alimentario a nivel mundial a fines del 2016, de acuerdo con todos los pronósticos del sector. Hombres y mujeres del campo, trabajadores del agro mexicano, han conseguido

posicionar al sector alimentario como el tercer exportador a nivel nacional, superando los ingresos que generan el petróleo, turismo y las remesas. La campaña “Mexicanos Alimentando a Mexicanos", es una estrategia del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Eduardo Calzada Rovirosa, en coordinación con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), México Calidad Suprema (MCS) y el apoyo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), quienes en su conjunto mostrarán que el campo genera alimentos saludables, inocuos y seguros. El pasado 4 de Noviembre del 2016 se dio inició en la Ciudad de México y en el Estado de México dicha campaña la campaña cuyo objetivo es el informar “cara a cara” al consumidor, el valor y la calidad que tienen los productos del campo mexicano en el preciso momento de la compra y así generar conciencia entre la población sobre el valor que este sector tiene para la economía del país y comunicar que México se ha consolidado como un importante centro de producción.


23

Prevención del VIH-SIDA Mitos sobre el trabajo que entre jóvenes es urgente perjudican tu cerebro

Por Bertha Sola Ciudad de México.- En víspera del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se conmemorará este 1 de diciembre, sociedad civil organizada, servidoras y servidores públicos de la Ciudad de México, en compañía del Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, se reunieron en las instalaciones de la Clínica Especializada Condesa Iztapalapa para dar a conocer los resultados en materia de VIH/sida a los que han llegado en el último año, así como las acciones que el gobierno capitalino llevará a cabo durante los primeros días de diciembre, con motivo de la efeméride. Durante el evento, Mancera indicó que es necesario seguir creando acciones en favor de prevenir y atender el VIH/sida, puesto que en la Ciudad de México 30 mil personas viven con el virus, pero sólo 13 mil acude por atención médica. Por esa razón, anuncio este 1 de diciembre, en el Sistema de Transporte Colectivo Metro comenzará la campaña “Alto al Sida”, una actividad informativa y preventiva con respecto al VIH, misma que estará presente en todo el transporte público capitalino de manera paulatina. Ante la cifra de jóvenes que se han detectado con VIH, alrededor de tres mil 200, se harán acciones en favor de la sensibilización con respecto al tema, como el concierto “Mantén la promesa”, enfocado a las y los adolescentes, en el que artistas de diversos géneros musicales, en especial rock, hablarán sobre el VIH/sida y la importancia de erradicar el padecimiento. De acuerdo con Andrea González Rodríguez, directora ejecutiva del Centro para la Prevención y Atención Integral

del VIH/sida en la Ciudad de México, la Clínica Especializada Condesa Iztapalapa se encuentra en quinto lugar de instituciones en el continente con mayor incidencia de atención a personas con ésta condición. Reflejo de ello son las dos mil 329 personas que se han incorporado a tratamiento en lo que va de 2016. A lo anterior, señaló, se suman los programas que el gobierno ha llevado a cabo en aras de diagnosticar oportunamente a poblaciones específicas que viven con el virus. Uno de ellos es el de VIH e infecciones de transmisión sexual en centros penitenciarios, el cual ofrece pruebas diagnósticas a población privada de la libertad. El programa permitió que 600 personas entre mujeres, hombres y adolescentes internos tuvieran acceso a pruebas rápidas y confidenciales. Po su parte, la Clínica Transgénero ha dado atención a más de mil 600 personas. El 44 por ciento de ellas cuentan con un tratamiento especializado, lo que les permite recibir terapia hormonal sin diagnóstico médico, como lo publicó hace unos meses The Lancet , estudio que mostró que el ser transgénero no es una condición de salud que impida llevarlo a cabo. Tener un tratamiento e información adecuados, redujo de 41 por ciento a 34 por ciento de la población trans que vivía con VIH, expuso. En palabras de González, el diagnóstico oportuno es una respuesta fundamental y exitosa para que las personas que viven con VIH/sida tengan una mayor calidad de vida, por lo que el incremento en diagnósticos, entendida esta como un mejor control y no como un aumento de la enfermedad, contribuye a otorgar tratamiento oportuno y eficaz.

Por Bertha Sola Ciudad de México.- Hay distracciones a nuestro alrededor a las que estamos acostumbrados y se han convertido en una norma en la mayoría de los espacios de trabajo en todo el planeta. Resulta más complicado concentrarse y realizar tareas adicionales si no somos conscientes de lo que significa la atención y cómo debemos gestionarla para retenerla de manera productiva. De acuerdo con un estudio de Steelcase, líder mundial en mobiliario para entornos laborales, éstos son los siete mitos que nos dañan el cerebro a la hora de trabajar:

y el pensamiento conceptual. ¡Levántate y camina un poco! 3. Dibujar es sólo para personas creativas. Hay quienes piensan en formas, dibujos y patrones, no en números o letras. Utilizar herramientas digitales y analógicas para visualizar la información favorece una mejor concentración. Ayuda a tu cerebro a organizar la información plasmando tus ideas en un dibujo o proyectando en lo que trabajas en el momento. 4. Serás más productivo si respondes los emails durante la reunión.

El interés depende de lo cerca que estemos del estímulo sensorial. Para crear nuevas ideas tienes que trabajar en espacios donde puedas escuchar bien, tener contacto visual con los demás, y ver de manera fácil la documentación que se comparte.

En tu cerebro, no puedes resolver, de forma consciente, más de dos cosas a la vez. Cuando piensas que estás haciendo más, lo que realmente pasa es que cambias tu atención rápidamente de una a otra, y cuanto más lo haces, peor jerarquizas tus prioridades. Prefiere los espacios que te alejen de las distracciones, esto te ayudará a centrarte en una sola tarea a la vez.

2. Permanecer todo el día sentado ayuda a concentrarte.

5. Tu cerebro se distrae con facilidad y no lo puedes cambiar.

Estar estático por horas sabotea tu habilidad para concentrarte; sin embargo, el movimiento estimula la producción de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), lo que ayuda a ciertas áreas vitales del cerebro para el aprendizaje, la memoria

La conciencia, la habilidad de mantener la mente centrada en el aquí y el ahora, se puede practicar. Su desarrollo constante ha probado un incremento en la actividad gamma del cerebro, indicando un pensamiento intensamente centrado.

1. Puedes prestar atención de igual manera desde la última fila.


Youtube lanza app para gamers

24

Ya puedes descargar contenidos de Netflix en tu dispositivo móvil

Redacción

Notimex Ciudad de México.- Con el fin de continuar en contacto con sus seguidores y los fanáticos de videojuegos, la plataforma digital YouTube presentó su aplicación móvil YouTube Gaming en México, Argentina, Chile, Perú y Colombia. La nueva plataforma mantendrá a los usuarios conectados con la cultura, los juegos y jugadores que les interesan, con videos, transmisiones en vivo y la mayor comunidad de jugadores en la web, todo en un solo lugar. La plataforma digital informó en un comunicado que YouTube Gaming reúne de forma automática todos los videos y transmisiones en vivo relacionadas con juegos de YouTube. Desde “Asteroids” a “Zelda”, por mencionar algunos de los más de 25 mil

juegos que tendrán un lugar único para todos los mejores videos y transmisiones en vivo; además, de que estarán disponibles canales de una amplia gama de distribuidores de juegos y creadores de la plataforma.

Ciudad de México.- Las series y películas de Netflix podrán ser descargadas sin costo adicional, explicó la firma creada por Reed Hastings y Marc Randolph. La compañía de entretenimiento explicó en su blog oficial que aunque sus usuarios prefieran ver contenidos en casa existen

Abundó que esta función está disponible a partir de este miércoles en todos los planes tanto para teléfonos como tabletas con Android o iOS. Sin embargo, añadió que por el momento sólo algunos de los contenidos están disponibles, aunque de manera gradual incorporarán más.

Las transmisiones en vivo hacen que la interacción en la comunidad de jugadores sea más estrecha, por lo que también crearon un espacio dedicado a ello dentro de YouTube Gaming, en la pestaña “En vivo”. Entre las funcionalidades están: streaming en Ultra HD, DVR, formatos 360, multi-cámara y múltiples opciones de moderación dentro del chat, entre otras. La aplicación ofrece opciones para transmitir en vivo o subir un video, por lo que los jugadores podrán grabar y transmitir contenido mientras juegan en sus dispositivos.

ocasiones en las que quieren continuar disfrutando de sus series favoritas en lugares en los que la conexión de Internet es limitada. Explicó que para acceder a esta nueva función se debe seleccionar “descargar” en la página de información de la película o serie preferida para después disfrutarla sin conexión a Internet.

Al respecto, detalló que series como “Orange Is The New Black”, “Narcos” y “The Crown” ya están disponibles a partir de este día. Netflix cuenta con presencia en más de 190 países y ofrece servicio a más de 86 millones de personas, quienes disfrutan de más de 125 millones de horas de programas de televisión y películas por día, incluidos el contenido de la firma con sede en California.


N

egocios Periódico el Faro

Jueves 01 de Diciembre del 2016

Así recortarán los miembros de No dependemos de EU, la OPEP la producción de crudo dice 'El Bronco' tras pacto Agencias

Ciudad de México.Tras semanas de negociaciones que en momentos se volvieron tensas, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordó un recorte a la producción de crudo, luego de que los tres mayores productores – Arabia Saudita, Irak e Irán – resolvieron diferencias sobre cómo compartir la carga de los recortes. De acuerdo con el documento oficial de la OPEP, el nuevo techo fijado es de 32.5 millones de barriles de petróleo diarios a partir del 1 de enero de 2017, lo que supone retirar 1.2 millones de barriles diarios (bpd) respecto a octubre. Qatar, que preside la OPEP, dijo que los productores fuera del cartel acordaron reducir su bombeo en otros 600 mil bpd, con Rusia contribuyendo con 300 mil bpd. Una reducción combinada de 1,8 millones de bpd por parte de países de la OPEP y de los que no integran el grupo representa casi un 2 por ciento del bombeo mundial y ayudaría al mercado a limpiar un exceso de existencias, que llevó a los precios a hundirse desde niveles de 115 dólares vistos a mediados del 2014. En el caso de Irán, los sauditas aceptaron, como caso especial que eleve la producción para quedar en niveles previo a sanciones internacionales. Indonesia fue excluida del cártel y ha quedado fuera de este acuerdo, no obstante, su producción es de las más bajas del cártel de 740 mil barriles diarios.

Libia y Nigeria quedaron fuera del recorte para que puedan recuperar el nivel perdido por los conflictos y los problemas derivados en la extracción.

de Carrier con Trump

El acuerdo promete resucitar las maltrechas finanzas de países que van desde Venezuela hasta Libia y restaurar la frágil confianza en el bloque de productores que controla el 40 por ciento del crudo mundial, mientras que las reservas de petróleo son en un 81 por ciento de esta organización. A continuación, una tabla con los recortes acordados y la producción planeada para cada país en enero del próximo año. La baja en el bombeo es frente a los niveles de producción de referencia:

Redación Ciudad de México.- El Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ dijo que Estados Unidos “no es el mundo” ni “dependemos de ellos”, luego de que la estadounidense Carrier acordara con el presidente electo, Donald Trump, no trasladar empleos de Indiana a la entidad mexicana. “No dependemos de ellos ni tenemos que depender de ellos. Más bien ellos deben depender de nosotros", afirmó en entrevista con Radio Fórmula ‘El Bronco’ afirmó que hay otras dos estadounidenses en el estado y cuya inversión no está en riesgo. Además, dijo que Nuevo León busca atraer inversión de empresas asiáticas y de Europa. "México ofrece mejores condiciones a cualquier empresa extranjera”, agregó. Rodríguez dijo que “Trump va a tener que tomar decisiones porque no se puede aislar”, y al ser cuestionado sobre si el republicano ‘despeina’ a su estado, contestó que “ni tantito. Con que hagamos una campaña, que nadie vaya a comprar a McAllen, le pagamos todo lo que nos

está haciendo”. Carrier, empresa dedicada a construir aparatos electrónicos para el hogar como ventiladores, aire acondicionado y equipo de refrigeración, entre otros, anunció el 10 de febrero de este año sus planes de mover su planta de Indiana a Nuevo León, en un tiempo estimado de tres años. Sin embargo el anuncio generó críticas de organizaciones de trabajadores, que aseguraban que el cambio generaría la pérdida de unos mil 400 empleos. El martes, la compañía y Trump anunciaron el acuerdo. Apenas la semana pasada, durante el Día de Gracias, el mandatario electo tuiteó que ese mismo día negociaba con representantes de Carrier. De acuerdo con el New York Times, a cambio de mantener la fábrica funcionando en Indiana, la administración Trump sería más amigable con los negocios al relajar regulaciones y el código de impuesto corporativo. Además, se espera que Trump disminuya el tono de sus amenazas a las compañías que como Carrier buscan llevar su línea de producción fuera de las fronteras.


Netflix permitirá ver sus contenidos offline

gusta ver Netflix en casa, hemos oído a menudo que también quieren continuar viendo 'Stranger Things' en aviones y otros lugares donde internet es caro o limitado", escribió el director de innovación de productos de la firma, Eddy Wu, en un blog.

Reuters Ciudad de México.--El servicio de transmisión de videos Netflix informó que sus suscriptores ahora podrán descargar sus populares programas como "Orange is The New Black" y "Narcos" en sus dispositivos móviles sin un costo adicional. "Si bien a muchos miembros les

Netflix, que entre otras de sus populares series originales figuran "House of Cards" y "The Crown", se ha extendido a casi todos los países, siendo China una notable excepción. La nueva función se incluye en todos los planes y está disponible para teléfonos y tabletas Android de Alphabet y las plataformas iOS de Apple, dijo la compañía.

Territorio Santos Modelo tendrá ‘mall’ de lujo

26

Aerolíneas mexicanas meten más asientos en aviones

Esto, aunado a mejores factores de ocupación, permitió a las aerolíneas aumentar 17.4 por ciento sus ingresos por aeronave en el mismo periodo.

Por Everardo Martínez Ciudad de México. Viajar en avión es cada vez más incómodo, debido a que varias aerolíneas incrementaron el número de asientos, con la finalidad de subir sus ingresos y bajar los precios de sus boletos, sacrificando el confort de sus pasajeros. En 2015, Aeroméxico, Volaris, Interjet y VivaAerobus registraron en promedio 140 asientos por aeronave, 16 por ciento más que en 2010, según cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Desde el aspecto de las tarifas aéreas, Aeroméxico y Volaris, empresas listadas en la BMV, registraron disminuciones desde 2012 a la fecha de 11 y 8.4 por ciento en el precio de sus boletos, respectivamente. Sin embargo, hay casos en que los pasajeros no pueden reclinar sus asientos o estirar los pies para descansar, aún cuando son vuelos de más de dos horas, lo cual no sucedía hace cinco o 10 años. Un ejemplo de los inconvenientes que hay por la limitación en los espacios, ocurrió en un vuelo de Interjet que salió de Chetumal con destino a la Ciudad de México.

Subvaluado, incluso más que en la crisis de 2008

Por Clara Zepeda

Por Francisco Hernández Ciudad de México.- En alianza Thor Urbana, GFa inmobiliaria y Grupo Orlegi llevarán a cabo la construcción de un centro comercial de lujo con 24 mil metros cuadrados de Área Bruta Rentable (ABR) en una primera etapa, dentro del complejo ‘Territorio Santos Modelo’ en Torreón, Coahuila. “Algo muy innovador de este proyecto es que está dentro del complejo del estadio, que es uno de los mejores a nivel nacional, entonces lo que buscamos con el centro comercial es esta nueva piel que le estamos dando al estadio, este complejo estará abrazando al estadio”, comentó con Jaime Fasja, co-CEO de Thor Urbana. Este desarrollo es el primero en su

tipo en Latinoamérica, y se pone a la altura de algunos ya existentes a nivel internacional como el estadio de los Patriotas de Nueva Inglaterra, o el estadio O2 en la ciudad de Londres, Reino Unido. De acuerdo con Fasja, la inversión estimada para la edificación de este nuevo ‘mall’ ascenderá a los 600 millones de pesos en una primera etapa, en la cual se espera su conclusión para finales de 2018. En una segunda y tercera etapas, se prevé la adición de una tienda departamental y nuevos locales para tiendas de moda, con lo que el complejo llegaría a los 63 mil metros cuadrados de ABR, y una inversión total de más de mil 800 millones de pesos.

Ciudad de México. Según el Índice del Tipo de Cambio Real del Peso Mexicano, elaborado por Santander, éste se ubica actualmente en 78 puntos, mientras que en la crisis de 2008-2009 registraba 87 puntos. En tanto, medido por el diferencial de inflación entre México y Estados Unidos, la moneda presenta un subvaluación de casi 30 por ciento, con 2003 como año base. “Aunque está descontado el peor escenario, no se puede descartar que veamos debilidad adicional una vez el nuevo gobierno estadounidense anuncie medidas específicas en contra de las exportaciones mexicanas, en caso de que así sea”, dijo Arturo

Espinosa, director de Renta Variable de Santander. El Banco de México precisó, en este contexto, que “es natural y necesario” que se observe una depreciación del tipo de cambio real, al ser el mecanismo de ajuste y amortiguador más eficiente ante este tipo de choques. Para Rubén Domínguez, economista en jefe de GACS, el peso estaría subvaluado 43 por ciento con respecto al dólar, de acuerdo con la teoría de PPP y el Índice Big Mac.


México, atractivo para la inversión pese a acuerdo de Carrier con Trump: Meade

27

Confirman arreglos de Trump al TLC Por José Díaz Briseño Ciudad de México.La Administración del hoy Presidente electo estadounidense, Donald Trump, impulsará como una de sus prioridades hacer arreglos al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC).

Por Carolina Reyes Ciudad de México.- México sigue siendo atractivo para la inversión extranjera, sobre todo en el sector de infraestructura, aseguró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, luego de que la empresa Carrier, especializada en la fabricación de equipos de aire acondicionado, anunciara que no concretará su inversión y traslado a México, debido a que logró un

acuerdo con presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Durante su visita a la Bolsa Mexicana de Valores, el titular de Hacienda dijo desconocer los detalles referentes al acuerdo logrado entre Trump y la empresa Carrier, luego de que se hicieran del dominio público, sus intenciones de migrar una de sus plantas de producción ubicada en Indiana, hacia el estado de Nuevo León.

El petróleo en aguas profundas: la última frontera Por Edgar Sigler Ciudad de México. El gobierno planea cerrar la Ronda Uno con un broche de oro. La cuarta de las series de licitaciones (Ronda 1.4) que iniciaron la reforma energética pondrá a concurso 10 proyectos de exploración en aguas profundas, además del primer proyecto de asociación con Pemex, también en aguas profundas. Esos son los campos más complejos y costosos de explorar y explotar. También son los que tienen las mayores reservas estimadas, y

los que, por fin, traerán al país a los gigantes del sector. Las autoridades creen que cada proyecto, que se subastará el 5 de diciembre, puede dejar inversiones de 4,400 MDD en la etapa de exploración y desarrollo, que toma entre ocho y 12 años, más una inversión de 464 MDD para quienes quieran entrar como socio de Pemex en el campo de Trión. Es un total de 45,000 MDD. n comparación, los 30 contratos de las tres subastas realizadas hasta la fecha dejarán cerca de 7,000 MDD en su conjunto —2,700 MDD de la Ronda 1.1, más 3,100 MDD de la segunda y 1,200 MDD de la tercera—, según estimaciones de la Secretaría de Energía. Ante el tamaño del capital exigido, los operadores que acudirán al concurso son grandes firmas.

Así lo confirmó hoy Wilbur Ross, recién designado como el próximo Secretario de Comercio de Estados Unidos. "El TLC necesita ser arreglado", dijo Ross esta mañana en entrevista con la cadena Fox Business en Nue-

va York, donde confirmó su designación. "Pero no se va a arreglar haciendo explotar todo. México no va a desaparecer, Canadá ciertamente no va a desaparecer. Pero hay cambios que se necesitan", agregó hoy el multimillonario de 79 años.

Más deuda, menos PIB, peso débil, inflación y, ahora, SHCP dice que llegará menos dinero en 2017

Redacción Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, prevé pérdidas y menor llegada de inversiones a México, debido al complicado entorno económico que se vive en el país y en el resto del mundo. Además, rechazó que la dependencia sea un organismo demasiado optimista ante el complicado escenario de 2017. “Es uno de los riesgos que tenemos [menor inversión en 2017] y por ello estamos buscando, dentro de los espacios que ofrecen las reformas, anclar procesos de inversión. De ahí la importancia del plan de negocios de Pemex, la red compartida y del

nuevo aeropuerto, que son proyectos de inversión que no están sujetos a un entorno de incertidumbre y nos ayudarán a movernos hacia adelante”, mencionó. El anuncio llega cuando el peso ha cubierto una larga ruta de depreciación durante el gobierno de Enrique Peña Nieto; cuando la deuda pública ha crecido a niveles que nunca antes se habían visto: 55.5 por ciento del PIB; cuando la expectativa de crecimiento ha sido recortada por la misma OCDE o por Banco de México (Banxico); cuando la inflación ha resentido la disparidad en el tipo de cambio; cuando las tasas de interés se han mantenido al alza y cuando el Presidente electo de Estados Unidos intenta arremeter contra el Tratado de Libre Comercio de Norte América (TLCAN).


M

28

ercados Periódico el Faro

Mezcla mexicana tiene Peso avanza tras acuerdo de la OPEP mejor avance desde febrero

El energético de exportación de Pemex cerró este miércoles en 40.94 dólares por barril, el mejor nivel en más de un mes, y tuvo su mayor avance desde el 12 de febrero pasado, luego del acuerdo de la OPEP con productores independientes. Por Mauro Álvaro Montero El crudo de Pemex registró el

mayor avance desde el 12 de febrero, después de que la OPEP y productores independientes alcanzaran un acuerdo para reducir el suministro de petróleo en el mundo, un pacto que puede estabilizar los precios del petróleo alejando la volatilidad que es lo que el organismo busca en primera instancia.

La mezcla de exportación cerró en 40.94 dólares por barril, un avance de 7.26 por ciento o 2.77 dólares. El nivel alcanzado es el mayor desde el 25 de octubre pasado. El avance del energético mexicano quedó cortó con lo observado por los crudos en Nueva York y Londres.

OPEP acuerda recortar producción

El cartel alcanzó un pacto para realizar el primer recorte a la oferta de crudo desde 2008. Arabia Saudita jugó un papel clave al asumir buena parte de la reducción, e Irán triunfó con las medidas establecidas.

Rusia, que no pertenece a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, se unirá a los recortes por primera vez en 15 años con una rebaja de hasta 300 mil barriles por día (bpd) en el primer semestre del

El dólar spot cerró en 20.5065 unidades, de acuerdo con información del Banco de México. En el día, el peso ganó 11.35 centavos, equivalente 0.55 por ciento. La moneda mexicana reacciona positivamente de la mano del fuerte repunte en los precios del petróleo, aunque no fue suficiente para evitar que su balance mensual fuera negativo. Por Esteban Rojas Este miércoles el peso mexicano logró subirse al podio de las monedas más ganadoras en el mundo,

En ventanilla de los bancos, el dólar se vende en 20.80 pesos, por debajo de 20.90 del cierre de ayer reportado por Citibanamex. La sesión se caracterizó por cierta volatilidad. El tipo de cambio alcanzó un mínimo en 20.4465 y un máximo en 20.585 unidades, en el mercado de mayoreo.

BMV tiene mayor caída mensual en cinco años

Luego del impacto por el triunfo de Donald Trump, el Índice de Precios y Cotizaciones acumuló una caída de 5.61% en el mes, la más pronunciada desde septiembre de 2011, para ubicarse en 45 mil 315.96 puntos. Por Abraham González

Reuters La OPEP acordó este miércoles el primer recorte a su oferta de petróleo desde 2008, luego de que Arabia Saudita aceptara "un gran golpe" a su producción y retirara la exigencia de que Irán redujera el bombeo.

apoyada por la confianza que despertó el acuerdo de la OPEP de reducir su plataforma de producción.

2017 para ayudar al grupo a impulsar los precios del crudo. Los futuros del crudo Brent escalaron más de 9 por ciento por encima de los 50 dólares por barril luego de que Riad alcanzara un compromiso con Irán y después que Irak, que ha aumentado rápidamente su producción, también acordara reducir su creciente bombeo. "La OPEP demostró a los escépticos que no esta muerta.

Debido al impacto que sufrió por el triunfo de Donald Trump, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró noviembre con un descenso de 5.61 por ciento, el más pronunciado des-

de septiembre de 2011, de acuerdo con datos de Bloomberg. Al término de la última jornada del mes, el principal indicador del mercado mexicano se ubicó en 45 mil 315.96 unidades, es decir, casi 2 mil 700 puntos menos que al cierre del mes previo. Al interior de la muestra, las empresas más ganadoras en noviembre fueron Mexichem, con una ganancia de 7.50 por ciento; Alfa, con 6.17 por ciento, y Grupo Financiero Inbursa, con 3.25 por ciento.


Libra cierra su mejor mes frente al euro mayor subida mensual frente al euro en cerca de ocho años, desde enero de 2009. La revalorización acumulada en noviembre ronda el 4.5 por ciento. En su cambio frente al dólar se acerca al 2% de ganancia.

La divisa británica acelera también su remontada frente al dólar en un mes marcado por las elecciones de Estados Unidos. EXPANSION La libra recupera una parte de lo perdido por el triunfo del Brexit y se aleja de los mínimos registrados durante su minicrash del pasado 6 de octubre. La divisa británica se sitúa hoy en los 84 peniques por euro y en los 1.24 dólares. En los mínimos registrados hace menos de dos meses, durante su 'minicrash', se hundió hasta los 93.6 peniques y los 1.18 dólares. El mes de noviembre ha acelerado su remontada, hasta el punto de registrar su

Oro vulnerable a nuevas bajas: analistas

29

A pesar de esta subida, la libra continúa muy por debajo de los niveles previos al 'shock' que provocó el triunfo del Brexit. La libra alcanzó máximos anuales en 1.50 dólares el 23 de junio, justo el mismo día en el que se celebró el referéndum sobre la continuidad de Reino Unido en la Unión Europea. El mes de noviembre comenzó con una decisión judicial que sirvió de revulsivo para la cotización de la libra. La Justicia consideró que el Gobierno de Theresa May no puede activar por sí misma el proceso de salida de la UE, y que el Parlamento británico deberá votar el inicio del Brexit. Esta decisión suavizó las expectativas de unas negociaciones encaminadas hacia un 'Brexit duro'. A su vez, el euro ha quedado debilitado frente a la libra y frente al dólar desde el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales celebradas el pasado día 8 en Estados Unidos. Su victoria disparó la

BOLSAS LATINO AMERICANAS

El metal dorado ha perdido cerca de un 7% en noviembre. El analista de Commerzbank, Daniel Briesemann, opinó que el oro todavía no se estabiliza. Reuters El oro operaba este miércoles con pocos cambios, pero algunos analistas dijeron que existía espacio para nuevos retrocesos después de que el lingote registrara su peor mes desde junio del 2013. El metal dorado ha perdido cerca de un 7% en noviembre.

El analista Daniel Briesemann de Commerzbank opinó que el oro todavía no se estabiliza. "Últimamente ha habido una tormenta perfecta contra el oro, con un mayor apetito por activos de riesgo, alza de acciones y rendimientos de los bonos, salidas masivas de fondos transables en bolsa y retirada de inversionistas financieros especulativos", dijo Briesemann.

La demanda de oro se ha visto golpeada además por medidas monetarias en India, el segundo consumidor mundial de oro, aplicadas durante el punto más álgido de la temporada de matrimonios en el país, que tiende a alentar el consumo del metal precioso. El oro al contado bajaba un 0.22% a 1,185.36 dólares por onza a las 1212 GMT. Los futuros del oro en Estados Unidos disminuían un 0.29% a 1,184.4 dólares la onza. El lingote ha perdido 150

dólares desde el máximo del 9 de noviembre, después de las elecciones en Estados Unidos, de 1,337.40 dólares por onza, dañado por un alza en el dólar en Estados Unidos y en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Los inversionistas creen que las políticas del presidente electo Donald Trump podrían alentar la inflación.


S

eguridad Periódico el Faro

Jueves 01 de Diciembre del 2016

Feminicidio 78 en Puebla: a Georgina le dispararon y la arrojaron semidesnuda en una autopista

La PGR captura a presunto líder del Cártel de Sinaloa en Guerrero; suman cinco ejecutados este martes Redacción Ciudad de México. Vicente Rufino Carrillo Salmerón, presunto líder del cártel de Sinaloa en la sierra de Guerrero, fue capturado junto con su guardaespaldas en Acapulco, informó la Procuraduría General de la República (PGR), mientras que la violencia en aquella entidad deja al menos cinco ejecutados durante esta mañana: un coordinador de transportes en el municipio de Taxco, tres hombres, entre ellos un ex regidor, ejecutados cerca del relleno de Matlalapa y un embolsado en la Autopista del Sol.

Por Randolph Kraker Ciudad de México.- - Georgina Suárez fue encontrada muerta y con varios impactos de bala en la cabeza, a orillas de la autopista México-Puebla durante esta madrugada. Los primeros reportes indican que fueron automovilistas que circulaban sobre el kilómetro 88 de la vialidad, a la altura de San Martín Texmelucan, quienes alertaron a las autoridades sobre la presencia del cuerpo. Cabe señalar que el cadáver de la mujer fue hallado semidesnudo, con una chamarra y en ropa interior, además de que tenía varios impactos de bala en la cabeza. Hasta el momento se desconoce el móvil del asesinato así como la identidad del feminicida, por lo que las autoridades ya realizan las investigaciones correspondientes. LOS FEMINICIDIOS EN PUEBLA EN LO QUE VA 2016: 78.Georgina Suárez fue encontrada muerta y con varios impactos de bala en la cabeza, a orillas de la autopista México-Puebla la madrugada del 29 de noviembre. 77. Guadalupe Hernández, Huauchi-

nango Fue encontrada asesinada a puñaladas dentro de su domicilio en la colonia El Ocotal, en el municipio de Huauchinango. La mujer, que se dedicaba a la venta de mezcal, fue encontrada con heridas de arma punzocortante en diversas partes del cuerpo y murió desangrada. 76. Cecilia N., Tehuacán El cuerpo de la mujer de 55 años fue encontrado por su esposo dentro de una bodega que ambos cuidaban. La mujer se encontraba desnuda en el suelo y tenía heridas en la cabeza y en sus extremidades, supuestamente propinadas con un machete. La mujer padecía de sus facultades mentales. 75. Celeste Márquez, Xicotepec La abogada de 26 años fue ejecutada a balazos por dos hombres la tarde del jueves 3 de noviembre afuera de su casa en el municipio de Xicotepec de Juárez, Puebla. Según la madre de la abogada, los sujetos eran dos hombres de 30 a 35 años de edad y dispararon incluso en contra de la fachada de la casa y se fueron a corriendo. 74. Socorro de los Ángeles Vivar, Yeloixtlahuaca

En rueda de prensa, el Director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) Omar Hamid García Harfuch informó sobre la detención realizada por agentes de AIC y del Cisen el anterior sábado en Acapulco, Guerrero. Vicente Rufino Carrillo, es identificado como el líder de una célula criminal del cartel de Sinaloa con presencia en la sierra de Guerrero, en los límites con el estado de Oaxaca. “Es uno de los objetivos prioritarios de Gobierno Federal y uno de los 50 blancos en la estrategia de seguridad en Guerrero. […]además de ser

considerado como uno de los principales generadores de violencia en esa entidad”, afirmó Hamid García. A Rufino Carrillo lo vinculan con el asesinato de un ex un líder político el pasado 25 de abril, además de adjudicarle diversos homicidios contra agentes policiacos de los tres niveles; sin embargo el titular de la AIC no brindó mayores detalles. El cabecilla fue capturado junto con su presunto escolta de nombre Fermín. Les aseguraron un arma larga con 60 cartuchos, dos armas cortas tres cargados 140 envoltorios de cocaína, y una bola cubierta con cinta canela con cocaína además de 1 kilogramo de la “cristal”. Carrillo estaba a cargo de la cosecha, acopio de marihuana, trafico goma de opio y armas, abundó el funcionario federal. VAN 5 EJECUTADOS ESTA MAÑANA Minutos antes de las 9:00 de la mañana de este día, el Jefe de Inspectores y Coordinador de Transportes en el municipio de Taxco, Guadalupe González Zagal, de 53 años, fue ejecutado a balazos en la ciudad platera.


31

Eximen a militares en caso Tlatlaya

Lo de Zitlala no es de ayer.- Cienfuegos

dictó la condena de prisión a un soldado por el delito de desobediencia, mientras que a los otros los exoneró de infracción de deberes militares correspondientes a cada uno, según su comisión o empleo.

Por Abel Barajas ciudad de México.- El Supremo Tribunal Militar (STM) determinó confirmar la absolución a ocho militares y la condena de un año de prisión a uno de ellos, por delitos del fuero castrense ocurridos durante la matanza de 22 personas en Tlatlaya, Estado de México, el 30 de junio de 2014.

Los ilícitos fueron imputados porque los militares supuestamente salieron a patrullar sin el número de elementos que se ordenaron para esta tarea. Este fallo confirma la sentencia dictada en el mismo sentido el 14 de octubre de 2015, por el juez sexto Militar adscrito a la Primera Región Militar, en la Ciudad de México, de acuerdo con información del Poder Judicial de la Federación.

El máximo órgano de justicia castrense

Seguiremos con estrategia.- Osorio

los números, que comparar lo que pasaba hace 10 años, 8 años, y podemos decir que hemos hecho un buen trabajo y que los índices delictivos van para abajo", afirmó.

Por Jesús Guerrero Ciudad de México.- La situación de violencia en Guerrero no es de hoy, sino de hace muchos años por el olvido de la gente, que debió atender esos problemas, indicó hoy el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos. "Hoy estamos pagando la factura, pero hoy hay que ver cómo están

Acompañado del Gobernador priista de la entidad, Héctor Astudillo, Cienfuegos realizó un recorrido de evaluación en los cinco municipios de Guerrero que en septiembre el Gobierno federal consideró dentro de las 50 demarcaciones con mayor violencia en el país. Los Municipios así catalogados son Iguala, Chilapa, Coyuca de Benítez, Acapulco y Chilpancingo.

Acumula Guerrero 13 ejecutados Por Jesús Guerrero Ciudad de México.- Este martes fueron asesinadas 13 personas en Guerrero, 8 de ellas en Chilpancingo.

Redacción ciudad de México.- El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió que la inseguridad pública no puede resolverse si antes no se atendió como era necesario. "Vamos a seguir adelante con la estrategia. Hay quienes apuran a que se pueda resolver de la noche a la mañana. Lo que se deja de hacer por mucho tiempo no se puede resolver en un solo momento", argumentó. Acompañado por el Gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, y por el Secretario de la Defensa, General Salvador Cienfuegos, Osorio Chong

apremió también a encarar el fenómeno de la inseguridad con un sentido de corresponsabilidad. "No es compitiendo entre gobiernos, no es compitiendo con ideologías distintas. Es sumando esfuerzos como vamos a servir, como merece el pueblo de México. Es así como vamos a avanzar en el tema de seguridad", dijo. En representación del Presidente de la República, Osorio Chong inauguró las instalaciones que ocupará el 70 batallón de Infantería y su unidad habitacional familiar. El funcionario advirtió de un repunte de violencia en algunos municipios.

Durante la madrugada, tres hombres con tiros en varias partes del cuerpo y huellas de tortura fueron hallados en el libramiento Chilpancingo-Tixtla; entre las víctimas se encontró al ex regidor perredista Luis Tenero Encarnación, del Ayuntamiento tixtleco. A las 20:30 horas, cinco cadáveres fueron hallados en la carretera federal Chilpancingo-Tixtla, en un lugar conocido como Cerro de Machohua. Una de las víctimas era menor de edad. En

Taxco

de

Alarcón

fueron

asesinadas dos personas, entre ellas un guía de turistas que trabajaba también como taxista, quien fue identificado como Jaime Castrejón Majul, de 42 años. Otro individuo fue ultimado a balazos en esa misma ciudad turística. Autoridades policiacas reportaron, además, que en la Colonia Los Reyes, en Zihuatanejo, fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre. Junto al cadáver se encontraba una cartulina verde donde se leía que la víctima fue asesinada por asaltar.


Liberan Tequileros a 5 plagiados

Redacción Ciudad de México.- Integrantes del grupo delictivo Los Tequileros, que opera en Tierra Caliente, dejaron en libertad a cinco personas que tenían secuestradas tras recibir diversas cantidades de dinero de sus familiares. Los familiares de cuatro adultos y un menor de edad de la comunidad San Jerónimo el Grande, del Municipio de Ajuchitlán del Progreso, se trasladaron anoche a San Miguel Totolapan para hacer el intercambio. Tras pagar el rescate a los delincuentes, los cinco plagiados fueron liberados y trasladados por sus familiares en un vehículo a San Jerónimo. De acuerdo con la versión del Gobierno estatal, el grupo de secuestrados fue escondido en inmediaciones de la comunidad San Antonio la Gavia, zona bajo control de Los Tequileros. Según el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto

32

La inseguridad ‘pone a temblar’ a los empresarios de siete estados

Álvarez Heredia, no eran siete sino cinco las personas en poder de los criminales. En un principio se informó que 10 personas, incluido un menor, habían sido privadas de su libertad por Los Tequileros en San Jerónimo el Grande. La semana pasada, tres de los ocho plagiados, fueron liberados. La gente que recuperó a sus familiares vendió objetos de valor para reunir el dinero y dárselo a los delincuentes. Uno de los secuestrados narró que durante los 13 días que estuvieron en poder de Los Tequileros, estuvieron muchas veces sin comer ni tomar agua y que los hacían caminar por muchos cerros.Familiares se quejaron que el Gobierno no actuó para lograr la liberación de los secuestrados, pese a que el Gobernador Héctor Astudillo y el Gobierno federal pusieron en marcha un operativo con 80 elementos del Ejército, la Policía Federal y Estatal.

Por Mauricio Torres Ciudad de México.- A nivel nacional, siete de cada 10 compañías mexicanas perciben como insegura la entidad en la que operan. Sin embargo, la situación es todavía peor en siete estados, donde los dueños y responsables de establecimientos comerciales han optado por dejar de manejar dinero en efectivo, reducir

los horarios de trabajo o incluso por cancelar inversiones. Esas entidades son Guerrero, Estado de México, Morelos, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, donde la percepción de inseguridad que tienen quienes hacen negocios supera el 80%, según reveló este lunes la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2016.

La entidad con la peor nota es Tabasco. Ahí, de acuerdo con esta medición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 94.2% de los encuestados señaló que el estado es inseguro para transportar productos en carreteras o autopistas, comprar o vender en centrales de abasto y realizar operaciones bancarias.

A nivel nacional, siete de cada 10 compañías mexicanas perciben como insegura la entidad en la que operan. Sin embargo, la situación es todavía peor en siete estados, donde los dueños y responsables de establecimientos comerciales han optado por dejar de manejar dinero en efectivo, reducir los horarios de trabajo o incluso por cancelar inversiones.


I

nternacional Periódico el Faro

Jueves 01 de Diciembre del 2016

Donald Trump elige para Salud a un anti'Obamacare'

Jefes de Estado y el pueblo cubano rinden homenaje a Fidel Castro

Por Arturo Cano

AFP, AP y EFE Washington.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, nombró ayer a Tom Price, un acérrimo crítico del actual sistema de salud pública, llamado Obamacare, como secretario de Salud de su futuro gobierno, en una señal de que cumplirá su promesa de modificar la legislación. El legislador conservador y excirujano ortopédico, Price “está excepcionalmente calificado para conducir nuestro compromiso de desmontar y reemplazar el sistema Obamacare”, expresó Trump en una nota oficial. Entre los objetivos de Price, añadió la nota, está ayudar a diseñar “un sistema de salud que sea asequible y accesible a todos los estadunidenses”. Promesa de la campaña electoral que llevó a Obama a la Casa Blanca en 2008, el sistema Obamacare ha proporcionado hasta ahora protección de salud a unos 20 millones de estadunidenses, mediante seguros privados. El sistema ayudó a reducir a 10% la población (el nivel más bajo de la historia) que carece de cualquier sistema de protección de salud. En su campaña electoral, Trump

adelantó que esperaba mantener apenas dos aspectos del actual sistema: permitir a jóvenes permanecer en un plan de salud de sus padres hasta los 25 años, y la prohibición a que las aseguradoras nieguen atención a personas con problemas preexistentes a la firma de los contratos. También, escogió a Elaine Chao como secretaria de Transporte, de acuerdo con una fuente allegada al Presidente electo. La fuente habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizada para hablar públicamente sobre la selección, que se espera sea anunciada el martes por la tarde. Chao, de 63 años, fue secretaria de Trabajo durante el gobierno del presidente George W. Bush y también primera asiática-estadounidense en servir en un gabinete presidencial. Chao también es esposa del líder de la bancada mayoritaria del senado Mitch McConnell, de Kentucky. Ella llegó a los ocho años a Estados Unidos de Taiwán, junto con su familia. Trump aún busca a su jefe de la diplomacia, y su equipo se encuentra dividido entre el peso pesado republicano Mitt Romney, el exdirector de la CIA David Petraeus o el senador Bob Corker.

La Habana.- Una, dos, tres, miles de plazas de la Revolución se llenaron con los discursos de Fidel Castro. Los abandonó cuando se retiró del poder hace ya 10 años, pero es como si fuera la primera vez que se siente su ausencia. Pasan de las seis de la tarde y no hay música en los altavoces. Se

le ha echado de menos desde la noche del viernes pasado. ¿Y qué es La Habana sin música? Un funeral, sin ironía sea dicho. Sólo habrá unas cuantas canciones, una de ellas compuesta para la ocasión por Raúl Torres, el mismo cantautor que hizo una pieza para las exequias de Hugo Chávez.


34

Atrapa accidente en China a 22 mineros Acusan intimidación a jueces en Brasil reforzada extracción de carbón ante el aumento de los precios.

Notimex Beijing.- Al menos 22 mineros quedaron atrapados en una mina de carbón en la norteña provincia china de Heilongjiang, informaron autoridades y servicios de rescate. El percance ocurrió hacia las 9:00 hora local en una mina localizada en la ciudad de Qitaihe, por causas aún no conocidas. El periódico South China Morning Post (SCMP) agregó que se trata de un nuevo accidente en el marco de la

Los precios del carbón se han impulsado y seguirán altos varios meses de 2017 por la decisión oficial de eliminar la capacidad de producción desactualizada y mejorar las regulaciones de su transporte, dijo Zhao Qingchun, director del Yanzhou Coal Minin Group. En declaraciones a la Financial Review de Australia, el director de una de las mineras estatales china, reiteró que el compromiso oficial es deshacerse de las minas ineficientes. Por su parte SCMP expresó que solo la semana pasada hubo tres accidentes en este tipo de minas. En la provincia de Sichuan el percance dejó cuatro muertos, siete en Jianxi y cuatro más en Hunan.

Comienzan traslado de cenizas de Fidel

EFE Brasilia.- El fiscal Deltan Dallagnol, que integra el equipo que investiga las irregularidades en la estatal Petrobras, acusó hoy al Congreso brasileño de pretender intimidar al Poder Judicial con una reforma de la legislación contra la corrupción. "Está siendo aprobada una ley de intimidación contra promotores, jueces y grandes investigaciones", sostuvo Dallagnol en las redes sociales. El fiscal hizo referencia sobre las nuevas medidas contra la corrupción aprobadas esta madrugada en la Cámara de Diputados y que ahora deberán ser discutidas en el Senado. El proyecto fue producto de consultas con la sociedad civil, pero

La Habana.- Las cenizas de Fidel Castro emprendieron camino hacia el oriente de Cuba a las 7:16 horas desde el Ministerio de las Fuerzas Armadas. Dos oficiales militares colocaron un armazón de cedro, pulido, brilloso, en un remolque arrastrado por un jeep militar; la caja con las cenizas, de medio metro de largo por unos 80 centímetros de alto, estaba cubierta con una pequeña bandera de Cuba.

Tras ser colocadas en el remolque otro par de oficiales auxilió para introducirlas en una caja de cristal blindado. Los vehículos estaban estacionados a la puerta del Ministerio de las Fuerzas Armadas. En las instalaciones castrenses permanecieron guardadas desde el pasado sábado, posterior a su incineración.

La alteración más polémica se refiere a los "abusos de autoridad" que puedan cometer fiscales, magistrados y otros miembros del Poder Judicial, que serían castigados con penas de entre tres meses y dos años de prisión.

Retuvieron a Carrier con incentivo fiscal "(Hayes) le explicó que los empleos eran de bajos salarios y de alta rotación y que la mudanza (a México) era necesaria para mantener a la planta competitiva", conforme a Fortune.

Por José Díaz Briseño

Por Roberto Zamarripa

muchas de las medidas propuestas fueron alteradas por los diputados en una primera discusión que continuará en el Senado antes de que la iniciativa sea remitida al Presidente del país, Michel Temer, para su sanción.

Washington.- El Gobernador de Indiana y vicepresidente electo de Estados Unidos, Mike Pence, logró evitar el traslado a Nuevo León de mil puestos de trabajo de una planta de la empresa de aires acondicionados Carrier ofreciendo incentivos de 700 mil dólares al año, según reveló la revista Fortune. Citando a fuentes cercanas a la empresa, Fortune asegura que la negociación para mantener los empleos en Indiana inició hace dos semana cuando Donald Trump decidió llamar a Greg Hayes, el presidente de United Technologies, la casa matriz de Carrier.

"(Hayes) le dijo que el plan le ahorraría a la compañía 65 millones de dólares al año". Al final, la empresa matriz accedería a mantener 800 empleos en Indianápolis así como otros 300 empleos en el área de ingeniería y administración a cambio del incentivo anual de 700 mil dólares. Conforme a la fuente de la compañía citada por Fortune, United Technologies mantuvo sin cambio el traslado de 700 empleos a México de otra planta en Huntington, Indiana. Añade que 600 empleos de la planta de Carrier en Indianápolis no pudieron ser salvados y seguirán su traslado a Nuevo León.


Celebra Casa Blanca decisión de Carrier para evitar el traslado de cientos de empleos a México.

EFE Washington.- La Casa Blanca consideró una buena noticia el acuerdo anunciado por el Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump,

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, reaccionó durante su conferencia de prensa diaria a la decisión de la compañía estadounidense de aires acondicionados Carrier de mantener en el país parte de los 2 mil empleos que pretendía trasladar a México. "No hemos visto los detalles del anuncio, pero todo apunta a que esto es una buena noticia, y celebramos esa buena noticia", apuntó Earnest.

Se manifiestan por la liberación de Cuba

EFE

Refrenda Colombia acuerdo de paz

35

La Cámara de Representantes de Colombia refrendó hoy, por mayoría absoluta, el acuerdo de paz firmado el pasado 24 de noviembre entre el Gobierno y las FARC. El acuerdo ya había sido aprobado el martes, también abrumadoramente, en el Senado. Con 130 votos a favor, la plenaria de la Cámara avaló el segundo pacto alcanzado por las partes para terminar 52 años de conflicto armado y ahora queda el camino libre para proceder a su implementación. "Gratitud con Congreso por his-

tórico respaldo a esperanza de paz de los colombianos", escribió el Presidente Juan Manuel Santos, en su cuenta de Twitter. La bancada del opositor Centro Democrático, liderado por el ex Presidente Álvaro Uribe, se retiró de la discusión al momento de las votaciones.

Solicitan, ahora, recuento en Michigan

Notimex

AP Miami.- Cientos de exiliados cubanos protestaron hoy en Miami para pedir la liberación y la democracia en la isla socialista tras la muerte del líder revolucionario Fidel Castro. Las personas se reunieron a lo largo de la famosa Calle Ocho de la Pequeña Habana, en donde la Policía cerró algunos tramos. La gente ondeaba banderas de Cuba y de Estados Unidos, portaba carteles con críticas para Castro y escuchaba discursos y música cubana. En el escenario, había un podio con la leyenda: "Todos por una Cuba libre''. Se guardó un minuto de silencio por aquellos que murieron mientras intentaban escapar de Cuba al cruzar

el peligroso Estrecho de Florida, y por aquellos que fallecieron combatiendo a Castro. También se realizaron oraciones por los presos políticos. "Seamos claros. Estamos aquí reunidos para recordar por lo que hemos pasado. ¡Cuba exige libertad absoluta ahora!'', dijo Humberto Argüelles, jefe de una asociación de veteranos de la fallida invasión de Bahía de Cochinos en Cuba en 1961. La multitud respondió al unísono: "¡Ahora!'' El evento se llevó a cabo en un monumento al fallido intento de invasión de derrocar a Castro, que fue respaldado por la CIA. Muchos de los veteranos de esa batalla viven en Miami y se encuentran entre los organizadores de la marcha.

El Partido Verde solicitó hoy de manera formal al estado de Michigan el recuento de todos los votos emitidos en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre pasado, sumándose a casos similares en los estados de Pennsylvania y Wisconsin. "Pido que todos los centros de votación y votos en ausencia en el estado de Michigan sean recontados a mano", señaló en su solicitud la excandidata presidencial del Partido Verde, Jill Stein. Las autoridades estatales electorales deberán recontar alrededor de 4.8 millones de votos antes del plazo legal del 13 de diciembre, para que el resultado sea considerado en la contabilidad final del Colegio Electoral. Con un costo de 973 mil dólares, equivalente a 125 dólares por cada centro de votación en el estado, se espera que el recuento inicie de ma-

nera formal el viernes próximo, por lo que las autoridades dispondrán de 11 días para completarlo. Se trata del primer recuento de votos en más de 50 años en Michigan, que tiene 16 votos electorales, asignados esta semana al republicano Donald Trump por una ventaja de más de 10 mil 704 votos sobre la demócrata Hillary Clinton. Pennsylvania recibió una petición similar el lunes y Wisconsin el pasado viernes. Trump ganó el estado de Pennsylvania con una ventaja de más de 70 mil votos y se adjudicó sus 20 votos electorales.


D

eportes Periódico el Faro

Jueves 01 de Diciembre del 2016

Avionazo en Colombia sería ocasionado por falta de combustible la falla eléctrica fue un Viva Colombia, no el avión que tuvo el trágico accidente de la noche de anoche”, aseveró en una grabación el capitán Albores.

Piloto del avión siniestrado se declaró sin combustible, revela audio

Agregó que, aunque los primeros reportes hablaban de una falla eléctrica en el avión, ésta no se presentó en la aeronave accidentada, sino más bien en un avión de la línea Viva Colombia.

Redacción Medellin.- Datos recabados por el capitán Enrique Albores, colaborador de Excélsior, indican que el accidente aéreo ocurrido la noche de este lunes cerca del Aeropuerto de Medellín, pudo haberse originado porque la aeronave British Aerospace 146 de la línea boliviana LaMia se quedó sin combustible. Tengo confirmada información en Colombia y en México, investigadores de accidentes aéreos, que el avión que declaró

Este avión (el de LaMia) realizó una escala técnica y está confirmado, en la cual no recargó combustible. Continuó su vuelo hacia Medellín y cuando el Viva Colombia da la alerta de una falla eléctrica, el control del tránsito aéreo de Medellín le da prioridad, dadas las condiciones climáticas en ese momento de humedad, nubosidad, lluvia y niebla, por estar un avión, el Viva Colombia, en emergencia con una falla eléctrica, se le da prioridad y los demás tráficos, incluyendo este avión, donde viajaba el equipo de futbol son metidos a patrones de espera”, precisó.

El piloto del avión que se estrelló en Colombia con 77 personas a bordo pidió auxilio a la torre de control del aeropuerto de Medellín y se declaró "en falla eléctrica total, sin combustible", según grabaciones filtradas. En unas conversaciones caóticas y ruidosas difundidas este miércoles, se oye cómo el piloto pedía indicaciones desesperadamente. La controladora iba dando direcciones mientras el avión perdía altura y velocidad. En el último mensaje que envió, el avión estaba a 9 mil pies, según dijo el piloto, y a 8.2 millas de su punto de destino, según la controladora. Después, solo se escucha ruido. Estos audios difundidos por la W Radio confirman el testimonio filtrado de un copiloto de Avianca que sobrevolaba la zona en ese momento que aseguró que los conductores de Lamia se habían declarado con problemas de combustible momentos antes de accidentarse. AVIÓN INCUMPLIÓ PLAN

DE VUELO: COMPAÑÍA El avión de Lamia incumplió el plan de reabastecerse de combustible en Bogotá, informó una fuente de la compañía. "El avión debería reabastecerse en Bogotá", pero siguió su curso hacia Medellín, afirmó Gustavo Vargas, representante de la compañía aérea al diario Página Siete. La principal hipótesis para el accidente es una falta de combustible del avión chárter que transportaba a futbolistas, directivos del Chapecoense y periodistas desde la ciudad boliviana de Santa Cruz (este), donde habían viajado en vuelo comercial desde Sao Paulo."El piloto es el que toma la decisión de no entrar, porque pensó que le alcanzaba el combustible", insistió Vargas. Según el funcionario, "en el plan de vuelo estaba la opción de que (la nave) entre a Cobija (frontera boliviana con Brasil), pero luego se habló de la opción de Bogotá para reabastecerse".


Se retira portero del Chapecoense

37

Luto en la cancha

Arena Condá) ante el Atlético Minerio, que sería mi juego 300 con el club", contó el portero de 42 años, los últimos 10 con el equipo.

AP Colomnbia.-El portero del Chapecoense, Nivaldo, anunció su retiro luego del accidente aéreo que cobró la vida de varios de sus compañeros y entrenadores el lunes pasado. "Se suponía que iría en el viaje, pero terminé quedándome. Todo tiene una razón en la vida. No viajé a Palmeiras (el domingo) porque mi juego de despedida sería aquí (Estadio

vaban".

"Como hubo un cambio en el viaje, ellos no volvieron a Chapeco y en cambio volaron de Sao Paolo a Medellín, entonces Caio (el entrenador) me dijo que no me lle-

El equipo brasileño viajó a Colombia para disputar la Ida de la Final de la Copa Sudamericana ante el Atlético Nacional, pero cambios en el vuelo los llevaron a Bolivia y de ahí a Medellín. El avión se estrelló antes de llegar a la ciudad colombiana, dejando más de 70 fallecidos y 5 sobrevivientes.

Los invitados que renunciaron a viajar con el Chapecoense EFE

Ciudad de México.- El presidente de la Asamblea del estado de Santa Catarina, donde se encuentra la localidad de Chapecó, el alcalde de la ciudad y el hijo del entrenador, entre otros, estaban en la lista de invitados por el Chapecoense a Colombia, pero renunciaron a viajar en el último momento. Matheus Saroli, hijo del entrenador del club, Caio Júnior, viajó con su padre a Sao Paulo para emprender viaje, pero no pudo embarcar en el último minuto porque olvidó su pasaporte. Tras conocer la muerte de su padre, el joven pidió privacidad en un mensaje colgado en su cuenta de una red social. Somos fuertes, vamos a pasar por esto. Gracias a todos", señaló. El presidente de la Asamblea Le-

gislativa de Santa Catarina, Gelson Merisio, desistió de subir al avión a última hora por compromisos políticos. El alcalde de Chapecó, Luciano Buligon, llegó a viajar a Sao Paulo para acompañar al club, pero cambió de opinión antes de embarcar para hacer un curso y decidió retrasar su viaje para hoy. Buligon explicó que, antes de partir, habló con el presidente del club sobre el regreso del equipo y se comprometió a ayudarles a buscar un vuelo directo de vuelta para Chapecó.

INDIGO STAFF

analizando.

Ciudad de México.- En medio de la mayor tragedia de su historia, el Chapecoense se dio cuenta que no está solo.

De concretarse ocurriría algo sin precedentes en la historia del futbol, esto debido al accidente que sufrió el equipo.

El conjunto brasileño que sufrió la pérdida de prácticamente toda su plantilla del primer equipo tras un accidente de avión, unió al mundo del deporte y en específico al del futbol.

Tras las cifras finales, se determinó que 71 de las 77 personas que viajaban en el vuelo rumbo a Colombia perdieron la vida.

Clubes, personajes y organizaciones hicieron todo lo necesario para que esta institución se levante y junto a sus aficionados siga sonriendo.

Solo sobrevivieron tres futbolistas: el portero Jackson Ragnar Follmann, a quien le amputaron una pierna; el defensa Helio Hermito Zampier “Neto” y el lateral Alan Luciano Ruschel.

Una de esas medidas de apoyo llegó por medio del Atlético Nacional de Medellín, que solicitó a la Conmebol que el título de la Copa Sudamericana sea otorgada al Chapecoense, en memoria de las víctimas de la tragedia aérea.

También salieron con vida la auxiliar de vuelo, Ximena Suárez; el periodista Rafael Henzel y el técnico del avión, Erwin Tumiri.

“Atlético Nacional invita a Conmebol a que el título de la Copa Sudamericana le sea entregado a la Associaçao Chapecoense de Futebol, como laurel honorífico a su gran pérdida y en homenaje póstumo a las víctimas del fatal accidente que enluta nuestro deporte.

Inmediatamente después de la tragedia, el futbol brasileño se unió en torno al equipo de Chapecó, originario del estado sureño de Santa Catarina.

UN EQUIPO EN RECONSTRUCCIÓN

De nuestra parte, y para siempre, Chapecoense Campeón de la Copa Sudamericana 2016”, publicó el club cafetalero.

Cuatro clubes de mayor tradición en Brasil, como Santos, Palmeiras, Sao Paulo y Corinthians, se comprometieron a prestar futbolistas al Chapecoense, que se encuentra en estos momentos en el noveno lugar del Brasileirao.

Hasta el momento no ha habido una respuesta oficial de la Conmebol a la propuesta del Atlético Nacional, actual campeón de la Copa Libertadores, pero se sabe que la están

También solicitaron a la Confederación Brasileña de Futbol (CFB) que al Chapecoense se le exonere de la lucha por no descender a la Serie B por los próximos tres años.


38

Debuta Enzo Zidane en GP de México 2017 será el 29 de octubre goleada merengue Redacción

Ciudad de México.El Gran Premio de México del 2017 se correrá el 29 de octubre, según el calendario de Fórmula Uno que aprobó la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en Viena. El calendario del Mundial estará compuesto por 20 carreras y ya no formará parte el Gran Premio de Alemania.

EFE Madrid.- Enzo Zidane debutó en partido oficial con el Real Madrid, con gol incluido, este miércoles en la Copa del Rey frente a la Cultural Leonesa, y de esta manera, junto con su progenitor, el técnico Zinedine Zidane, entró a formar parte de la lista de padre entrenador e hijo futbolista que coincidieron en el mismo equipo.

63. El dominicano Mariano Díaz, con un triplete, selló el pase del cuadro blanco hacia los Octavos de Final de la Copa. Con el clásico del sábado contra el Barcelona a un paso, Zinedine Zidane dio descanso a muchos de sus jugadores clave como Cristiano Ronaldo, Sergio Ramos, Keylor Navas, Karim

La carrera alemana sale del Mundial tras no alcanzar un acuerdo los responsables del circuito de Hockenheim y los organizadores del campeonato. En relación con el calendario anunciado en septiembre, el Gran Premio de Abu Dhabi se retrasa una semana, del 18 al 25 de junio, para evitar que coincida, como sucedió este año, con las 24 Horas de Le Mans. El Mundial empezará en Australia el 26 de marzo y acabará el 26 de noviembre en Abu Dhabi. Calendario F1 2017:

Fecha-Gran Premio 26 de marzo-Australia 9 de abril-China 16 abril-Bahréin 30 abril-Rusia 14 mayo-España 28 mayo-Mónaco 11 junio-Canadá 25 junio-Azerbaiyán 9 julio-Austria 16 julio-Gran Bretaña 30 julio-Hungría 27 agosto-Bélgica 3 septiembre-Italia 17 septiembre-Singapur 1 octubre-Malasia 8 octubre-Japón 22 octubre-Estados Unidos 29 octubre-México 12 noviembre-Brasil 26 noviembre-Abu Dhabi

Futbol mexicano / Primera División/Semifinales

Enzo, quien ya había estado bajo las órdenes de su padre en el Real Madrid Castilla (2014-16) y este año, durante la pretemporada con el primer equipo en Estados Unidos, entró en lugar de Isco y jugó los últimos 45 minutos de la Vuelta de los Dieciseisavos de Final de la Copa del Rey, en la que el Real Madrid se impuso por 6-1 (global 13-2). Anotó su primer gol oficial con el equipo merengue en el minuto

Benzema o Luka Modric. Era lógico. Con la eliminatoria resuelta tras el 1-7 de la Ida, podía experimentar con futbolistas menos habituales. Y así lo hizo el técnico francés. El Real Madrid comenzó pronto a carburar, con un gol en el primer minuto de Mariano Díaz, que aprovechó un centro de Asensio tras un error garrafal de la defensa rival.


39


40



E

spectáculos Periódico el Faro

Jueves 01 de Diciembre del 2016

Regresa El Cascanueces al Auditorio

Falleció actor Keo Woolford

culo contará con un total de 80 bailarines en escena, entre niños y jóvenes, bajo la batuta de Srba Dinic. Se ofrecerá la versión íntegra del afamado ballet con coreografía de Niña Novak, basada en la original de Lev Ivanov y música de Piotr I. Tchaikovsky.

Por Arturo Perea Ciudad de México.- El clásico navideño El Cascanueces regresará al escenario del Auditorio Nacional para ofrecer una temporada de 10 funciones. Conformado por bailarines de la Compañía Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el espectá-

"He interpretado El Cascanueces desde que era niña y cada día sigue siendo un gran reto para mí y pisar un escenario tan grande como el Auditorio Nacional es imponente, pero a la vez es maravilloso", expresó Blanca Ríos, quien interpreta al Hada de Azúcar. Con esta temporada la Compañía Nacional de Danza, dirigida por Mario Galizzi, celebra 36 años de presentar este ballet y 16 de hacerlo en el Coloso de Reforma.

Metallica va por la tercera Redacción

Ciudad de México.¡Buenas noticias! Si no alcanzaste boletos para las primeras fechas de Metallica en el Foro Sol, no te preocupes, pues anunciaron que abrirá una tercera fecha: el domingo 5 de marzo de 2017, a las 19:30 horas. Los miembros del club oficial de fans podrán comprar tickets en una preventa exclusiva, a través de la página oficial de la agrupación estadounidense, este lunes 5 de diciembre, desde las 10:00 horas. Posteriormente, los tarjetahabientes Citibanamex tendrán acceso a una preventa el martes 6 y la venta general comenzará el miércoles 7 desde las 11:00, a través de Ticketmaster. Los precios de los boletos van de 467 a

Notimex

2 mil 066 pesos. Recuerda que en la compra de cada boleto te regalarán una copia de su más reciente álbum, Hardwired...To Self-Destruct. Si eres realmente fan de hueso colorado, asegura tu lugar y adquiere un paquete VIP, cuyos precios van de 5 mil 015 y 8 mil 350 pesos, en las zonas General A y Verde A.

Los Angeles.- El actor Keo Woolford, afamado por su participación en la serie Hawaii FiveO, falleció a los 49 años de edad a causa de un ataque cerebro vascular, confirmó su publirrelacionista Tracy Larrua a la revista People. De acuerdo con Larrua, Woolford sufrió el ataque el 25 de noviembre; sin embargo murió tres días después en un hospital de Oahu, Hawaii. El actor nació en Honolulu, Hawaii, y fue hasta 1993 cuando comenzó su carrera como actor

dentro del cortometraje Mahal Means Love and Expensive, a éste le siguieron otros papeles en filmes como Happy, Texas y Godzilla (2014), sólo por citar algunas. En teatro destacó como el Rey Siam dentro de la puesta en escena "The King and I", la cual fue montada en el London Palladium en 2001 y en la que compartió créditos con Elaine Paige. En televisión alcanzó la fama como James Chang un detective dentro de la serie Hawaii Five-O, que se transmitió de 2011 a 2015.


Estiman su fortuna en 200 millones dls.

43

Lidera Drake Spotify en 2016 AP Nueva York.- Drake dominó este año en Spotify: es el artista más reproducido en la plataforma, con 4 millones 700 mil de reproducciones. La compañía anunció el miércoles por la noche que el rapero tiene el álbum y la canción más reproducidas, "Views'' (2.450 millones) y "One Dance'' (970 millones de reproducciones). Justin Bieber, Rihanna, Twenty One Pilots y Kanye West completaban la lista de los cinco artistas más escuchados del año. Después de Views, los discos más populares fueron Purpose, de Bieber; Anti, de Rihanna; Blurryface, de Twenty One Pilots, y Beauty Behind the Madness, de The Weeknd.

Desfila Irina Shayk embarazada

AP Minneapolis.- El patrimonio de Prince asciende a unos 200 millones de dólares, sugieren nuevos documentos de la corte.

inédita, su estudio en Paisley Park y otros bienes, un abogado de la compañía que supervisa el patrimonio, Bremer Trust, dijo que podría estar entre los 100 y los 300 millones de dólares.

Es la primera vez que emerge un estimado específico públicamente en documentos de la corte desde que Prince murió en abril de una sobredosis, puesto a que no se sabe de ningún testamento que haya dejado el músico.

Los abogados han evitado dar cifras específicas en público desde entonces, pero en base a documentos de la corte hechos públicos esta semana, Bremer Trust coloca el valor del patrimonio en unos 200 millones de dólares.

Su hermana y sus cinco medios hermanos compartirían la herencia a partes iguales; casi la mitad se iría en impuestos. En comparación, el patrimonio de David Bowie fue valorado en unos 100 millones de dólares cuando éste murió en enero, según su testamento.

Los patrimonios de otras grandes estrellas de la música desaparecidas continúan generando dinero.

Poco después del deceso de Prince, cuando funcionarios comenzaban a valuar su catálogo musical, música

La lista anual de la revista Forbes de celebridades muertas lucrativas para el 2016 mostró que los herederos de Michael Jackson recolectaron 825 millones de dólares, los de Elvis Presley 27 millones y los de Bowie 10.5 millones.

Redacción Miami.- La modelo Irina Shayk espera un hijo del actor Bradley Cooper, de acuerdo con Daily Mail. Sin embargo, su embarazo no le impidió modelar en la Victoria's Secret Fashion Show de este miércoles. La modelo lució una chaqueta roja que le escondió la pancita, du-

rante su desfile en el Grand Palais de París. E! News reportó que Irina se encuentra en su segundo trimestre de embarazo, y que está emocionada por ser madre. Todos los conjuntos que la maniquí de 30 años de edad lució en la pasarela fueron reconocidos por esconder el vientre de la modelo.


Se reúne Rihanna con Príncipe Redacción

Ciudad de México.- El Príncipe Enrique se reunió con la cantante Rihanna, en el evento conmemorativo por el 50 aniversario de la independencia de Barbados, de donde es originaria la estrella, de acuerdo con E! Online.

44

Recibirá Portman premio de Palm Springs

El encuentro se dio en el brindis por la nación, donde Enrique dio un discurso conmemorativo por la independencia de Barbados, que anteriormente era una colonia británica. Rihanna cantó el himno nacional de su país en el mega concierto anunciado por el 50 aniversario. El Príncipe y la cantante se dieron un apretón de manos y Rihanna mencionó que era un placer conocerlo. Enrique realizó un tour por el Caribe en representación de la corona inglesa.

Confirma Mariah romance con bailarín Redacción

Ciudad de México.- Por fin se confirman los rumores de que Mariah Carey y el bailarín Bryan Tanaka sostienen un romance. Y es que la cantante se dejó ver por primera vez con su nuevo enamorado en playas de Maui, Hawaii, contenta y besucona.

Notimex Ciudad de México.-Por su papel en la película Jackie la actriz israelí Natalie Portman recibirá, por segunda ocasión, el Premio al Logro de Palm Desert en el Festival Internacional de Cine de Palm Springs.

A pesar de mostrar una figura robusta, Carey, brincoteó a la orilla del mar con Tanaka, quien tomó a la diva de las piernas hasta para cargarla.

En 2011 Portman obtuvo este galardón por El Cisne Negro y ahora por personificar a Jacqueline Kennedy en los cuatro días posteriores al asesinato de su esposo, el presidente estadunidense John F. Kennedy.

De acuerdo a imágenes difundidas por Daily Mail, se aprecia un pequeño desperfecto que tuvo Mimi con su traje de baño negro, que casi deja al descubierto una de sus partes íntimas.

"Natalie Portman realmente da vida a una de las figuras públicas más preciadas de este país en la aclamada nueva película Jackie", expresó el presidente del festival Harold Matzner.

Mariah ha estado saliendo con Bryan tras su separación del empresario James Packer. La cantante se encontraba en la isla para presentar su Sweet, Sweet Fantasy Tour.

"Portman ofrece un retrato transformador y profundamente humano de la ex primera dama tras el asesinato de John F. Kennedy, uno de los momentos más difíciles en la historia de nuestra nación", agregó.

El chileno-estadunidense Pablo Larraín dirigió este filme, que se enfoca en la entrevista para la revista Life del periodista e historiador Theodore H. White a Jacqueline Bouvier, su nombre de soltera. Además de la actriz, productora y directora Natalie Portman, también Billy Crudup, Greta Gerwig, Max Casella, Peter Sarsgaard y John Hurt participan en la cinta, que se estrenará el 2 de diciembre en los cines de Estados Unidos. Durante el mismo festival, que se celebrará del 2 al 16 de enero de 2017, también serán condecorados Nicole Kidman, Tom Hanks, Ruth Negga, Casey Affleck, Ryan Goslin y Emma Stone serán condecorados con el Premio Estrella Internacional. Natalie Portman es conocida por personificar a Padmé Amidala en La Guerra de las Galaxias y su papel en V de Venganza.


Luce Jasmine Tookes millonario bra

39 45

Kendall Jenner encendió la temperatura con ropa interior en color rojo.

La modelo Jasmine Tookes presentó el Bright Night Fantasy Bra, prenda de diamantes y esmeraldas, durante el Victoria's Secret Fashion Show 2016, celebrado este miércoles en París, Francia.

La supermodelo brasileña Alessandra Ambrosio lució el sexy atuendo del que ya había dado una probadita a sus fans

Elsa Hosk portó un diseño inspirado en la cultura china.

Grace Elizabeth apantalló a los asistentes con grandes alas rosadas conformadas por moños de tela.

La modelo de origen palestino-holandés, Gigi Hadid, deleitó a los presentes con su figura y personalidad.


39 46

Bruno Mars le puso ritmo a los pasos de las modelos en El Gran Palais de París.

The Chainsmokers ínterpretaron su éxito "Closer".

La maniquí Maria Borges presumió un diseño con simulación de plumaje de pavo real.

Izabel Goulart resaltó su sensualidad con lencería verde.

Kendall Jenner lució diminuta lencería para los asistentes.

La estadounidense Lily Aldridge resaltó el tono de su piel y cabello con piezas en color azul.


C

artones Periรณdico el Faro

Jueves 01 de Diciembre del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.