P
uerto Vallarta Periódico el Faro
Martes 22 de Noviembre del 2016
Cumple Abarca compromiso con la comunidad educativa de Ramblases
Invitan a la marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Redaccion Puerto Vallarta.- El director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de Puerto Vallarta, César Abarca Gutiérrez, regresó al Jardín de Niños “Pedro María Anaya” de la colonia Ramblases, para cumplir su compromiso y dar el banderazo de arranque la obra de ampliación a la red sanitaria que pondrá fin a 32 años de rezago. En el marco de una agradable reunión en el plantel, el titular de la paraestatal, se mostró complacido con
plantel, celebró la culminación de este rezago, con la que se beneficia principalmente a la salud de los niños de Ramblases y colonias cercanas, al evitar riesgos de contaminación. “Nos es muy grato encontrarnos con personas con la calidad humana que tiene César Abarca, porque escucha a las comunidades y tiene bien puesta la camiseta para las cuestiones sociales”, dijo.
la respuesta e integración de los padres de familia, para mejorar las condiciones en las que estudian sus hijos, lo cual se hizo patente en la gestión de la obra.
vicio.
Por último, la Sra. Soledad Coria Muñoz, hizo uso de la voz para agradecer por el inicio de los trabajos, para que los niños que asisten al preescolar y las futuras generaciones, tengan este importante ser-
Calificó como una prioridad atender toda solicitud que represente una mejora en la calidad de vida de la niñez de Puerto Vallarta, toda vez que en la actual administración se ha trabajado con responsabilidad para brindar bienestar a ese sector de la población. Por su parte, Bertha Angélica Manzano Quintero, directora del
Redacción Con una marcha de sensibilización, el gobierno que preside Arturo Dávalos Peña, conmemorará este 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, jornada con la que se busca que los ciudadanos tomen conciencia sobre lo que representa este fenómeno social y que forme parte activa en su prevención y eliminación. El Instituto Municipal de la Mujer organiza esta marcha a la que se han convocado instituciones educativas, sector privado e instancias de gobierno, para llevar un mensaje a toda la población y que éste pueda ser replicado en todo el municipio. También podrá participar cualquier persona que lo desee. “Traer a la mente esta fecha es sensibilizar a través
de una campaña que venimos manejando todo el año que fue ‘Naranja Únete’ para que más gente se dé cuenta de la situación que provoca la violencia y que en realidad no hemos avanzado mucho. En el 2008, la Organización de las Naciones Unidas marcó una campaña general para poner fin a este tema y es en lo que hemos venido trabajando intensamente durante este gobierno municipal por instrucción del alcalde Arturo Dávalos”, detalló Marcela Lepe Quiroz, directora del IMM. Los participantes deberán llevar una prenda en color naranja, color adoptado por la ONU en todo el mundo como parte de su campaña para poner fin a la violencia contra la mujer. Podrán sumarse a estas actividades mujeres, hombres, niños y niñas de todas las edades.
Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com
03
Arturo Dávalos entrega apoyos Habrá cierres viales a partir de a la Escuela de Escaramuzas generaciones el gusto por este deporte nacional por excelencia.
Redacción Puerto Vallarta.- Una de las iniciativas del presidente municipal, Arturo Dávalos Peña, es el fortalecer y apoyar las tradiciones mexicanas y las diferentes expresiones culturales, es por ello que junto a su esposa Candelaria Tovar de Dávalos, presidenta del DIF Puerto Vallarta, realizó la entrega de sombreros charros a la escuela de escaramuzas y la Asociación de Charros de la ciudad, que cultiva en las nuevas
Los sombreros representan un apoyo de alrededor de los 50 mil pesos, los cuales se solicitaron al gobierno municipal a través del Instituto Vallartense de Cultura, para complementar la indumentaria de quienes conforman esta escuela de escaramuzas, dando así mayor realce a la charrería en este destino. El alcalde vallartense expresó que para su administración es muy importante respaldar a quienes ponen en alto esta actividad, al ser la charrería no solamente un deporte nacional, sino también parte de las tradiciones de nuestro país y un arte que es admirado en todo el mundo, por lo que su gobierno seguirá dando apoyo a todas las expresiones ligadas a la cultura, el folclor y la tradición de México.
Recibe Seapal visita de 500 estudiantes universitarios Diversos grupos de 50 y 100 estudiantes, arribaron para conocer los procesos biológicos e innovadores dónde se tratan y sanean la totalidad las aguas residuales que se generan en el destino y se da reúso al 25% de ellas, produciendo también más de 30 mil toneladas de biosólidos al año. Redacción Puerto Vallarta.- En el marco del Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil que tuvo como sede al CUCosta, más de 500 universitarios provenientes de diversos estados del país, realizaron una visita técnica a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Norte II de Seapal Vallarta. Al respecto, el director general del organismo, César Abarca Gutiérrez, reiteró la apertura del organismo para contribuir a complementar la formación de estudiantes de nivel profesional de esta ciudad portuaria y del resto de la república, en una de las instalaciones más importantes de Latinoamérica en su tipo.
este martes 22 de noviembre
Por su perfil educativo, los estudiantes de Ingeniería Civil mostraron interés en las diversas fases del tratamiento del agua, en el diseño de la planta, así como en la producción de los Lodos Residuales. Al finalizar la visita guiada, el estudiante del Instituto Tecnológico de La Paz, Mauricio Muñoz, calificó como excelente el trato y explicación que se les brindó durante la actividad. En ese sentido, Adali Medina Chac, alumna de la Universidad Autónoma de Campeche, señaló que este recorrido técnico, forma parte de las mejores experiencias que se lleva tras la visita a Puerto Vallarta.
Redacción Puerto Vallarta.- La Subdirección de Vialidad a cargo de Josefina Ibarría Macedo, informa a la población en general que con motivo del desarrollo de obras de pavimentación en concreto hidráulico sobre la lateral norte a sur de la avenida Francisco Medina Ascencio, frente al centro comercial La Isla, a partir de este martes 22 de noviembre se cerrará el paso vehicular en este tramo durante dos semanas. Los trabajos consistirán en el cambio de adoquín por concreto hidráulico por parte de una empresa particular, por lo que el tránsito que va de norte a sur, se dirigirá por los carriles centrales desde el hotel
Krystal hasta el hotel Sunscape. La entrada y salida hacia la playa del Holi permanecerá abierta a todos los visitantes en este tiempo. También a partir del 22 de noviembre, se cerrará el paso vehicular por la calle Basilio Badillo debido a trabajos de cambio de tubería de agua potable y alcantarillado entre las calles Olas Altas y Pino Suárez. Los automóviles circularán en un solo sentido de norte a sur por Venustiano Carranza y Olas Altas, y de sur a norte, se dirigirán por Olas Altas hasta la calle Rodolfo Gómez hasta salir a la carretera 200.
04
Martes 22 de Noviembre Puerto Vallarta Soleado Máx. 32°C Min. 21°C
EFEMÉRIDES
En un 22 de noviembre como hoy, pero de 1963, hace 49 años, es asesinado a tiros en Dallas el presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, de 44 años. PUBLICIDAD 1815.- Es fusilado en San Cristóbal de Ecatepec el patriota mexicano José María Morelos. 1824.- Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Nicaragua promulgan la Constitución que une a los cinco países en una Federación gobernada por un presidente, aunque deja amplia libertad a los jefes de cada Estado. 1869.- Nace André Gide, escritor francés. Premio Nobel en 1947. 1873.- El transatlántico francés "Ville du Havre" se hunde por abordaje en su travesía a Nueva York y mueren 226 personas. 1890.- Nace Charles de Gaulle, militar y estadista francés. 1902.- Fallece Friedrich Krupp, industrial alemán. 1916.- Se suicida en California el escritor estadounidense Jack London, de 40 años. 1918.- Rusia suspende las hostilidades con Alemania, en aplicación del Tratado de Brest-Litovsk.
N
ayarit Periódico el Faro
Martes 22 de Noviembre del 2016
Asiste Raúl Mejía como invitado Continúa acciones para una vida al nombramiento del Cardenal libre de violencia contra la mujer
Redaccion Tepic.- Trabajar contra la impunidad y permisividad social que permite la violencia contra las mujeres es uno de los ejes de trabajo de la actual administración del gobernador Roberto Sandoval Castañeda. Durante más de 5 años ha enca-
Redacción Tepic-, Raúl Mejía, estuvo como invitado especial en la ceremonia donde el nayarita Arzobispo de Tlalnepantla, Carlos Aguiar Retes, fue investido como Cardenal de la Iglesia Católica. Entrevistado vía telefónica desde la Ciudad del Vaticano, Raúl Mejía señaló: “Igual que muchos nayaritas, yo me siento orgulloso de que un clérigo nacido en nuestro estado haya sido elegido por el Papa Francisco para ser Cardenal de la grey católica, es un honor haber sido invitado para estar presente y acompañar al Cardenal Aguiar Retes en este momento tan importante”. Raúl Mejía destacó el hecho de que monseñor Carlos Aguiar Retes, es el primer nayarita que obtiene el rango de
Una de esas medidas de Gobierno del mandatario estatal ha sido la creación precisamente del centro de atención para la mujer nayarita en situación de violencia de género: el Centro de Justicia para la Mujer y la Familia, que ha atendido —en casi dos años— a más de 8 mil 300 per-
Cardenal, lo es una historia de éxito y una distinción que alegra a los feligreses. Agradeció la invitación que recibió para estar presente en el Consistorio (reunión del colegio cardenalicio convocada por el Papa) donde Aguiar Retes fue investido como Cardenal, y comentó que se debió a que existe una estrecha y añeja relación de amistad con el Cardenal Carlos Aguiar Retes y su familia. Cabe señalar que Monseñor Carlos Aguiar Retes fue ungido Cardenal por el Papa Francisco, el 19 de noviembre al mediodía, en la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano.
bezado un proyecto para prevenir todo tipo de violencia y delitos que se cometen de manera recurrente en contra de las mujeres nayaritas.
De esta manera, el clérigo nayarita Gracias a las acciones de Gose convierte en uno de los hombres de bierno de Sandoval Castañeda, a mayor peso dentro de la iglesia católica través de la implementación de insen nuestro país. trumentos con la finalidad de que las mujeres tengan acceso a una vida libre de violencia en nuestro estado, informó Carolina Ramos González, directora del Centro de Justicia para la Mujer y la Familia.
sonas, a quienes ha brindado protección, seguridad, asesoría jurídica y psicológica, así como albergue. “Este centro empezó a dar servicio en el 2015, y cerramos ese año con 5 mil 500 mujeres atendidas; en el 2016, llevamos 2 mil 800 servicios de atención hacia las mujeres y a las familias nayaritas. El objetivo principal es dar atención en asesoría jurídica, valoración psicológica, seguimiento e investigaciones de trabajo social”, detalló suDirectora.
Atendió DIF Bahía de Banderas a más de 2,500 pacientes con terapia individual
06
Encabeza Hilary Duff lista de famosos que vacacionaron en Riviera Nayarit canadiense Rebecca Marshall, quien se casó en The St. Regis Punta Mita Resort. A la boda también asistió la actriz americana Lizzie Rosvek, una de las protagonistas de la serie The Real Housewives of Orange County.
Redacción
Redacción Bahia de Banderas.- Trabajar de la mano con los pacientes para encaminarlos a una vida sana y feliz, es el principal objetivo del área de Psicología del DIF Bahía de Banderas, es por eso que la titular Monserratt Peña de Gómez resaltó que a dos años de actividades continúan redoblando esfuerzos en esta materia. Destacó que dentro de las instalaciones del DIF se brinda Psicoterapia de Grupo como orientación a la ciudadanía en general para la superación de conflictos emocionales y mentales dentro de un ambiente natural y social que impulsa el autoconocimiento y eleva el nivel de conciencia. Además, destacó que con el Taller Escuela para Padres atendieron a 394 papás con el objetivo de proporcionarles conocimientos y herramientas necesarias para el ejercicio de la maternidad y paternidad responsable. A través de las Pláticas Prematrimoniales -dijo-, prepararon a más de 2,600 futuros esposos para fortalecer su relación proporcionándoles conocimientos legales, psicológicos y sociales de la vida en pareja, tratando aspectos clave que servirán de base para tener una relación sana y feliz. Monserratt Peña de Gómez resaltó
que en este segundo año de trabajo proporcionaron atención psicológica individual a 2,150 pacientes que solicitaron apoyo, al encontrarse en alguna situación difícil de afrontar, que le genera inestabilidad emocional y afecta el buen desempeño personal, familiar y social. En este sentido, explicó que brindaron Psicoterapia de Grupo a 74 infractores, un programa exclusivo para ciudadanos adultos o adolescentes, enviados de manera obligatoria a tratamiento psicológico ambulatorio, por haber cometido alguna infracción dentro o fuera de la familia.
Bahia de Banderas.- El fin de semana pasado fue de gran presencia de famosos y celebridades en Riviera Nayarit. La lista la encabeza Hilary Duff, quien visitó el Tesoro del Pacífico Mexicano en compañía de su novio Jason Walsh. El motivo de la visita de Hilary fue la boda de su amiga, la modelo y actriz
Por otra parte, la farándula mexicana también hizo presencia en Riviera Nayarit, pues a la inauguración oficial para invitados especiales del Hotel W Punta de Mita, asistieron Camila Sodi, Dominika Paleta y José María Torre.
Exhorta a autoridades federales para que intervengan en el conflicto agrario entre Nayarit y Jalisco Tuxpan de Bolaños, del municipio de Mezquitic, Jalisco.
En este sentido, comentó que se recibieron a 55 menores que recibieron Terapia Psicológica Infantil, por medio de ejercicios, trabajos y dinámicas, que permitieron el conocimiento, expresión y control de sus emociones, lo cual proporcionó al niño seguridad y facilidad en la toma de decisiones, la conducta asertiva y la solución de conflictos. Finalmente, la Presidenta del DIF Municipal recordó que se realizaron un total de 267 Valoraciones Psicológicas, proporcionando apoyo a los jueces y ministerios públicos atendiendo ciudadanos que por su situación personal, familiar o social lo requieren para dar solución a algún procedimiento legal.
Punta Mita, la Península del Glamour de Riviera Nayarit, una vez más manifiesta que su lujo y su encanto son el principal atractivo para las celebridades de categoría internacional.
Redacción Tepic.- Con el interés de que las comunidades de Nayarit y Jalisco puedan convivir en armonía, diputados del Congreso local aprobaron el día de hoy, por unanimidad en Sesión Pública Ordinaria, el acuerdo mediante el cual se exhorta al Congreso de la Unión y a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano para que en alcance a sus atribuciones intervengan en el conflicto agrario entre pequeños propietarios del municipio de La Yesca, Nayarit, y las comunidades de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo
Como punto de partida habrá que decir que se trata de un conflicto añejo que mantienen en tensión constante a 64 posesionarios del poblado Huajimic, del municipio de La Yesca, Nayarit, que ubican sus posesiones y/o propiedades dentro de la perimetría de la comunidad indígena de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan de Bolaños, municipio de Mezquitic, Jalisco. Cabe mencionar que representantes de las poblaciones de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan de Bolaños, Jalisco, han promovido 46 juicios de restitución ante el Tribunal Unitario Agrario 16 de Guadalajara. De los cuales a la fecha se tiene sentencia en 16 expedientes pendientes de ejecuciones.
A los amigos, justicia y gracia: Manuel Cota
07
Tocará gratis Julión Álvarez para todos los nayaritas
Redacción Redacción Zona Sur.- El dirigente nacional de la CNC, senador Manuel Humberto Cota Jiménez, negó que el sur del estado carezca de cuadros políticos surgidos del sector campesino, y dijo que esta ha sido una región con una identidad bien definida en ese aspecto. Entrevistado por este medio al término de su Cuarto Informe de Gobierno, Cota Jiménez puso como ejemplo la coherencia existente entre los distintos núcleos ejidales y se remontó a aquellas floridas épocas en que se propició la constitución de la “Unión de Ejidos Lázaro Cárdenas”, la cual se estableció en esta cabecera municipal a finales de los 70´s y principios de los 80´s. “Yo –señaló el senador Cota– era entonces muy joven y fui testigo de muchas acciones libradas por los campesinos de esta zona, entre ellas
un centro de almacenamiento que se estableció en la localidad de Uzeta, y también participé en la integración de una cacahuatera en el municipio de Santa María del Oro. Comentó que la lucha que libraron en aquel entonces los campesinos fue trascendental, al grado de ocasionar la visita del Presidente de la República. “¿Pero por qué creen que vino?... pues precisamente por la fuerza de los agricultores y por la unidad que ha existido en este sector”.
San Blas.- El presidente municipal de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva, será el invitado especial al gran baile con el ídolo de la música regional mexicana, Julión Álvarez, el próximo sábado 26 de noviembre en San José del Valle, municipio de Bahía de Banderas, evento organizado por el Club de la Tercera Edad "Tercera Juventud". Julión Álvarez se presentará en el campo de fútbol a las 5 de la tarde,
Al gran baile podrán asistir todos los nayaritas para disfrutar de la producción discográfica más reciente del ex coach de la Voz México. "Mis ídolos, hoy mis amigos", así como sus grandes éxitos "Te hubieras ido antes", "Terrenal", "Así fue", "Dime", entre muchos más en un gran baile que gracias al "Amigo Layín" se podrá realizar. Cabe destacar que Julión Álvarez es uno de los exponentes de la música regional mexicana
Destacó que lo único que falta es “organizar y encauzar a las nuevas generaciones de campesinos en torno a la productividad y al bienestar de sus familias. Esa es una de nuestras metas”; e indicó que antes de los asuntos partidistas y diferencias de colores, se debe pensar en su organización para que también se detenga su emigración a las ciudades o al extranjero.
teniendo como invitado especial al "El Amigo Layín", quien fue invitado por todos los adultos mayores del club a pasar una tarde inolvidable con uno de los intérpretes más conocido del norteño-banda.
más reconocido y afamado internacionalmente, con más de 7 exitosos álbumes y ganador el año pasado del premio Billboard como artista del año.
J
alisco Periódico el Faro
Martes 22 de Noviembre del 2016
Fiscalía alerta sobre robo de identidad
Redacción Guadalajara.- En los últimos años aumentaron las denuncias por suplantación de identidad en Jalisco; de 2014 a 2015 creció 27.6% por ello la Fiscalía del Estado emitió algunas recomendaciones. Este delito se presenta con frecuencia después del extravío o robo de la credencial para votar, o de la información que contiene y que puede ser usada para obtener créditos y otros beneficios en bancos o tiendas.
consulta.
Para evitar ser víctima de este crimen, la Fiscalía aconseja no perder de vista la credencial del INE cuando se utiliza para un trámite y evitar dejarla como identificación en hospitales, cotos y otros lugares que lo requieran. También es recomendable usar el Buró de Crédito para monitorear sus movimientos crediticios de manera periódica o contratar el servicio de alertas en tiempo real que notifica vía telefónica, SMS o correo electrónico cada vez que se realiza una
En caso de robo de identidad es importante presentar la denuncia en la Unidad de Investigación de Delitos Patrimoniales no Violentos de la FGEJ, que se encuentra localizada en el Centro de Operaciones Estratégicas (COE), ubicado en la Calle 14 número 2567, entre la 3 y la 5, zona Industrial, de Guadalajara.
Inauguran el Parque Lineal Patria Sur Redacción
Guadalajara.- Esta mañana fue inaugurado el Parque Lineal Patria Sur, que será visitado principalmente por vecinos de El Sauz y Villa Guerrero, aunque las autoridades esperan que tenga impacto en más de 20 colonias pertenecientes a los municipios de Tlaquepaque, Zapopan y Guadalajara. El nuevo espacio ubicado en avenida Patria entre avenida Colón y Cruz del Sur, requirió una inversión superior a los 29 millones de pesos. El proyecto consistió en la rehabilitación de mil 800 metros aproximadamente, de los cuales, en 1.5 kilómetros se construyó un andador peatonal, una ciclovía con guarnición, así como la rehabilitación del sistema de riego, el reacondicionamiento de cruceros con accesibilidad universal.
Deportistas jaliscienses encabezan desfile de la Revolución
Por Virginia Arenas Guadalajara.- Con los medallistas Germán Sánchez y Lenia Ruvalcaba a la cabeza, la mañana de este lunes se desarrolló el desfile cívico deportivo militar para conmemorar el 106 aniversario de la Revolución Mexicana. Por segundo año consecutivo, debido a las obras de la Línea 3, el evento tuvo lugar en avenida Chapultepec. Los deportistas fueron galardonados con el Premio Estatal del Deporte Jalisco 2016 por su destacada participación en Río de Janeiro 2016 donde Germán logró la medalla de plata en clavados en los Juegos Olímpicos y Lenia la de oro en judo 70 kilos en los Paraolímpicos.
Dentro del mobiliario se incluyeron botes para basura, 40 bancas, 90 bolardos, 200 luminarias LED´s y 10 mil metros de jardinería. También en el cruce de avenida Patria con avenida Tabachines se rehabilitó la plazoleta que ya se encontraba ahí, incluyendo: área de lonaria, gimnasio al aire libre, juegos infantiles, skatopista, área de pergoladas y jardineras.
Previo al inicio del desfile, el evento fue amenizado por un contingente de maestros de educación física y niños pequeños que hicieron ejercicio físico en bicicleta y una rutina de gimnasia que consistió en una coreografía con tambos decorados con los colores nacionales. Hicieron una invitación a hacer al menos 30 minutos de ejercicio al día. Fueron sucedidos por el 14
Batallón de Infantería de la V Región Militar quienes mostraron a los asistentes sus destrezas con las armas con la realización de un ejercicio de tiro con blancos móviles que ninguno de ellos falló. Otro de los contingentes recibido con grandes aplausos fue el de las Bastoneras de la Normal con su tradicional traje charro de falda corta. También desfilaron el CODE, deportistas del DIF Jalisco, la Universidad de Guadalajara y asociaciones civiles como Amigos del Ejército, Rescate Juvenil y Legión Fénix, entre otras. Sin embargo, quienes se llevaron una fuerte ovación fue el contingente de los Bomberos de Guadalajara que entre sus elementos desfilaron algunos deportistas sin camisa que iban haciendo ejercicio. De acuerdo al parte de novedades, en el desfile de este año colaboraron mil 994 participantes: 20 instituciones, una mascota, 18 motocicletas, cinco bicicletas, 33 vehículos, tres bandas de guerra, siete carros alegóricos, una ambulancia y 70 paramédicos.
09
Trabajadores del Poder Judicial
advierten paro de labores Se registra explosión en
vivienda en Zapopan
Según el personal de bomberos, el percance ocurrió porque uno de los tubos de salida del gas no contaba con tapón o señalamiento alguno, ésto ocasionó la acumulación que detonó la explosión. La familia, que acababa de mudarse al domicilio, no tenía conocimiento del estado de este tubo abierto, por lo que hoy temprano realizaron una recarga de gas. Por Fabiola Hernández Guadalajara.- Los sindicatos que representan a los trabajadores del Poder Judicial y al Consejo de la Judicatura formarán una alianza para realizar un paro de labores esta semana, si las autoridades no garantizan la entrega de recursos para para pagar las prestaciones de finales de año. Javier Peralta Ramírez, secretario General del Nuevo Sindicato Independiente del Poder Judicial, indicó que los consejeros confirmaron que no cuentan con recursos suficientes para pagar aguinaldos y las quincenas que restan del 2016. Además, denunciaron que los 200 millones de pesos que se destinarían para este fin, fueron derivados a la instalación de salas de juicios orales. Por ello, dijo que los 400 trabajadores que integran su organización así como el Sindicato Único del Po-
der Judicial y el Sindicato del Poder Judicial, que agremian a más de 500 personas, buscarán una respuesta de la Secretaría de Planeación Administración y Finanzas (Sepaf) este martes. “Si de este encuentro obtenemos una respuesta negativa, estaríamos haciendo un paro de labores y un suspensión de actividades escalonada”. Señaló el líder sindical. Según los cálculos de los sindicatos, se requieren 160 millones de pesos para solventar las prestaciones de finales de año a mil 600 trabajadores del Poder Judicial. Aunque es común que cada cierre de año existan problemas económicos, Javier Peralta Ramírez señaló que no se había registrado un clima de incertidumbre como el que enfrentan los trabajadores del Consejo de la Judicatura, ya que el Poder Ejecutivo afirmó que no hay dinero para hacer frente a un rescate financiero.
Notimex Guadalajara.- Los Bomberos de Zapopan atendieron un llamado por una explosión que se registró alrededor de las 18:00 horas, en una casa dentro del fraccionamiento ubicado por la zona de la carretera a Nextipac. El siniestro se debió a una acumulación de gas LP dentro de la vivienda, según reportaron las unidades que acudieron al lugar.
No se reportaron personas heridas, ya que al momento de la explosión la casa se encontraba vaíca. Por el momento se investiga sobre quién recaerá la responsabilidad del accidente, pues puede considerarse una negligencia por parte de la constructora debido a que no hicieron una advertencia a los compradores de la casa, y no existe algún señalamiento sobre el tubo que ocasionó la explosión.
Tapatíos aprovechan Vía RecreActiva Por Paola Ríos Guadalajara.- Abrigados con bufandas, gorros y sudaderas, así lucían los pocos ciclistas, patinadores y corredores que decidieron madrugar para aprovechar desde temprana hora la Vía RecreActiva, que este lunes, como es costumbre en días de asueto, se celebró en su horario normal (de 08:00 a 14:00 horas). Conforme mejoró el clima, la ropa se volvió más ligera y el número de asistentes se incrementó. Algunas familias completas, con perros incluidos, grupos de amigos, parejas e individuos que disfrutaban un día a solas se dieron cita en la vía para hacer ejercicio y aprovechar los espacios de la ciudad, a pesar de lo cual la afluencia fue menor a la que puede observarse los domingos. Sebastián Ibarra, quien asitió esta mañana acompañado de su esposa y sus dos hijos a la vía, comentó que frecuen-
tan el evento cada domingo; no obstante, los días de asueto, prefieren acudir el lunes, ya que 'no hay tanta gente, se disfruta un poquito más'. Su recorrido habitual varia, puede ir desde Federalismo y concluir en la Minerva o en el Parque Metropolitano. El objetivo es 'andar paseando, dar la vuelta, que los niños se distraigan y hagan ejercicio, para que no nada más estemos en casa, ahí encerrados, para que salir un poco de la rutina', por lo que recomendó a las familias acudir a la vía.
El frente frío 8 conservará bajas temperaturas en Jalisco
Notimex Guadalajara.- El nuevo sistema frontal número 8 mantendrá ambiente frío en la mayor parte del país, y vientos fuertes sobre el noroeste de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo indicó que el nuevo sistema frontal ingresará en el noroeste del país y generará vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Baja California, Sonora y Chihuahua. En tanto, el frente frío número 7 dejará de afectar al territorio nacional. Agregó que se prevé viento de componente norte con rachas de hasta 70 kilómetros por hora en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec. El SMN señaló que la masa de aire frío que impulso al frente frío 7 empezará a modificar sus características y favorecerá un ascenso gradual de las temperaturas diurnas, conservando temperaturas frías durante la mañana y la noche, con posibles heladas en el norte, el centro y el oriente del país. Por tal motivo, se estiman valores menores a -5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y de -5 a 0 grados Celsius en regiones elevadas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Veracruz, Puebla y Tlaxcala. Así como de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguasca-
lientes, Jalisco, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas. En cuanto a lluvias, se pronostican tormentas fuertes en Chiapas, y lluvias con chubascos en Baja California, Sonora, Chihuahua, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo. Así como lluvias escasas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Campeche y Yucatán. En el pronóstico por regiones, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que en la Península de Baja California se prevé cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Baja California y ambiente muy frío por la mañana y noche. Así como Viento del noroeste de 15 a 25 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en la región. En el Pacífico Norte se pronostica cielo medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Sonora, ambiente muy frío por la mañana y noche. Viento del noroeste de 15 a 25 kilómetros por hora, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en la región. En el Pacífico Centro se estima cielo parcialmente nublado, lluvias escasas en la región, ambiente templado y viento del oeste y suroeste de 15 a 25 kilómetros por hora.
10
Cambios en el clima disparan enfermedades
Redaccion Guadalajara.- Con la entrada de frentes fríos las enfermedades respiratorias se incrementan hasta 30%, sobre todo niños y ancianos. Incluso los altos niveles de contaminación contribuyen a la aparición o la intensificación de enfermedades alérgicas como el asma, la conjuntivitis o la rinitis. El jefe del Servicio de Fisiología Pulmonar del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, Gerardo Rojas Sánchez, advierte que más que el frío, son los cambios bruscos de temperatura los que ocasionan los mayores problemas. “La consulta se incrementa hasta 30%, lo que más afecta son las vías respiratorias. Cuando baja la temperatura, la nariz tiene ciertos problemas; se permite más la entrada de gérmenes o microbios que pueden ocasionar problemas infecciosos y que afectan las vías respiratorias”. Es común que en estas fechas la gente salga abrigada por la mañana porque hace frío, al mediodía la temperatura sube y se dice adiós al suéter, pero en la noche se vuelve a necesitar porque el clima volvió a cambiar.
Todos estos cambios, aunados a la contaminación en el ambiente y la exposición a aires acondicionados, son factores de riesgo para la presentación de síntomas respiratorios. Los más vulnerables a las enfermedades respiratorias durante esta temporada son niños menores de cinco años y los mayores de 60 años. Las personas con alguna enfermedad crónica, también deben extremar precauciones. “También tienen riesgo los pacientes de 30 o 40 años que padecen diabetes, hipertensión, una enfermedad pulmonar crónica y con obesidad. Son más susceptibles a las enfermedades respiratorias, de tal manera que es muy conveniente que se protejan con la vacunación adecuada, por ejemplo, contra la influenza”. Rojas Sánchez indicó que en los últimos tres años se ha visto un incremento atípico en los pacientes con problemas respiratorios. Este incremento es de entre 30 y 40% y las causas son variadas: desde los cambios bruscos de temperatura en diferentes meses del año, hasta la gran cantidad de contaminantes que se respiran diariamente.
N
acional Periódico el Faro
Martes 22 de Noviembre del 2016
La aprobación de Peña Nieto cae al peor nivel en la historia: sólo
Con Duarte se pactó la fuga; con los ex gobernadores corruptos, 24% lo acepta, dice Mitofsky impunidad. Eso cree la oposición Por Octavio Rivera e Ilse García
Ciudad de México.- Diputados y senadores acusaron al Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y a la otrora Procuradora General de la República (PGR) Arely Gómez González de proteger a los ex gobernadores del partido del Gobierno, el Revolucionario Institucional (PRI). Un caso que ha servido de ejemplo es el del ex Gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa, consideró el Diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Rafael Hernández Estrada. El 19 de septiembre la PGR atrajo una investigación de la Fiscalía local por enriquecimiento ilícito en contra del ex funcionario. Duarte de Ochoa pidió licencia para separarse de su cargo el 12 de octubre con el argumento de que se dedicaría a atender las denuncias en su contra. Y siete días después, cuando un Juez giró una orden de aprensión, su localización fue imposible. Hernández sostuvo que tanto Osorio Chong, como Gómez, se reunieron en privado con Duarte en medio de las acusaciones que le perseguían; el primero en una junta llevada a cabo horas antes de pedir licencia con el Secretario
y la segunda el 24 de junio. El 17 de octubre el Gobernador electo de Veracruz Miguel Ángel Yunes Linares denunció que Duarte había huido de la entidad a bordo de un helicóptero concedido por el Gobernador interino Flavino Ríos. El Diputado Jorge López Martín, del PAN, apuntó que el encubrimiento fue claro: “Ahora vemos que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no entrega los planos de vuelo de las aeronaves que utilizó Javier Duarte para su fuga pactada con el Gobierno” . Hace unos días, el padre Alejando Solalinde, líder de luchas de derechos humanos en el país, aseguró tener información sobre el prófugo. Dijo que el Gobernador con licencia estaba escondido “en el rancho de su suegro”, ubicado cerca de la comunidad de Villa Flores, Chiapas. Después acusó al Presidente Enrique Peña Nieto, a la PGR y al Gobernador priista/verde Manuel Velasco de protegerlo.
Redacción Ciudad de México.- Tras la visita de Donald Trump a México, en agosto pasado, la popularidad del Presidente Enrique Peña Nieto cayó cuatro puntos, según una encuesta de Consulta Mitofsky. Ahora, sólo el 24 por ciento de los mexicanos aprueba su gestión, convirtiéndose en el mandatario peor calificado en la historia del
entonces candidato republicano a la Presidencia de EU visitara la Residencia Oficial de Los Pinos. En este último trimestre, Peña Nieto perdió cuatro puntos, lo que representa una caída libre en los índices de aprobación desde mayo de 2014. Con una aprobación del 24 por ciento a sólo dos años de que
Pese a que las autoridades de la PGR aseguraron que fueron y no encontraron a nadie, la posibilidad de que Duarte estuviera en el estado fronterizo se hizo más latente después de que un sujeto fuera detenido en el aeropuerto de Tapachula portando un pasaporte falso con la fotografía del Gobernador.
país. La última encuesta de Mitofsky, publicada este viernes, revela que el 69 por ciento de los mexicanos reprueban la gestión de su Gobierno en los últimos tres meses. La medición sobre la popularidad del Presidente Peña se hizo semanas después de que el
concluya su mandato, Peña Nieto se convierte en el Presidente de México peor calificado desde que se miden los niveles de aprobación del Ejecutivo. Sus últimos cuatro antecesores no rebasaron índices de 50 por cientos de desaprobación entre sus gobernados.
Suspende PGR vigilar a suegros de Duarte
Por Benito Jiménez Ciudad de México.La PGR suspendió la vigilancia que mantenía en los domicilios de los suegros del Gobernador con licencia, Javier Duarte, en Coatzacoalcos, Veracruz. A través de un oficio enviado el 16 de noviembre de la delegación estatal en PGR en Veracruz al Juez décimo de distrito, Fidel Quiñones, la PGR dijo que no encontró registro de antecedentes o mandamientos judiciales que
Peña ofrece su respaldo a estados endeudados
cumplimentar en contra de Antonio Macías y María Yazmín Tubilla, padres de Por Enrique Karime Macías Tubilla, Sánchez esposa del prófugo ex Mandatario. Ciudad de México. El presidente Los suegros habían Enrique Peña Nieto promovido un juicio de manifestó el respaldo amparo para evitar ser del gobierno de la detenidos, presentados República a cada o para que se les una de las entidades impidiera salir de su federativas para domicilio. lograr el saneamiento financiero, sin "En atención a su número de oficio que ello signifique 38215/2016 suscrito por Alejandro la aportación Solís (secretario del mismo juzgado) de recursos de fecha 9 de noviembre de 2016, se extraordinarios para giró un oficio al encargado de la Policía atender los problemas Municipal Ministerial con el fin de que que enfrentan por falta de liquidez. se abstuvieran de cualquier tipo de vigilancia física-fija en los domicilios Explicó que a través de la Secretaría de los quejosos", señaló Lázaro de Hacienda se pondrán con Cerda, encargado de despacho de transparencia los mecanismos y vías la subdelegación de Procedimientos para apoyarlos en el saneamiento Penales.
12
financiero. Esto luego de la demanda que le hicieran en lo privado y en lo público algunos gobernadores, como el de Chihuahua, Javier Corral, para que se les apoye con recursos extraordinarios.
Multa TEPJF con 7 mdp a PVEM por tuits Es Moisés Mansur socio de gasolinero
Por Héctor Gutiérrez Ciudad de México.- La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impuso al Partido Verde una multa de 7 millones de pesos por los tuits que publicaron a su favor celebridades durante la veda electoral de las elecciones del 2015. Este fallo se dio en acato a una sentencia emitida el pasado 21 de septiembre por la Sala Superior del TEPJF, que mandató aumentar la multa de 3.2 millones de pesos que originalmente se le impuso al partido del tucán, debido a que la difusión de 163.8 millones de tuits en su beneficio sí pudieron incidir en la jornada electoral.
"Se propone incrementar el monto de la sanción impuesta al Partido Verde Ecologista de México, lo anterior en virtud de que la estrategia propagandística dirigida a beneficiar al partido infractor mediante la difusión de tuits por parte de diversas personas famosas pudo incidir en los procesos electorales federal y locales que transcurrían al momento en que se desplegó la campaña publicitaria considerada como ilegal", señaló el proyecto de sentencia. Los tuits denunciados fueron emitidos del 4 al 7 de junio de 2015 por más de 30 celebridades, entre ellos Miguel Herrera, entonces director técnico de la Selección Mexicana y el cantante Alex Sintek, quienes manifestaron su apoyo al Partido Verde al mencionar propuestas del partido para después usar los hashtags "#Vamos Verdes", "#Apoyemos a los verdes" y "#Vamos con los verdes".
Por Abel Barajas y Claudia Guerrero Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y la PGR detectaron a una empresa en la que Moisés Mansur Cysneiros, considerado el principal prestanombres de Javier Duarte, tenía como socio a William Jorge Karam Kassab, un importante empresario gasolinero del País. Una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda documenta que Mansur y Karam se hicieron socios desde hace 5 años, al constituir en el Estado de México la empresa Servicios Profesionales Jura S.A. de C.V.
Conforme a las escrituras, la empresa fue constituida el 1 de agosto de 2011 ante el notario 33 de esa entidad, registrándose 50 por ciento de las acciones a nombre de Comercializadora Magistral y el otro 50 por ciento a Corporativo BJMAN. Según el documento de la UIF, la primera empresa estaba representada en ese momento por William Karam Kassab, y la otra por Mansur Cysneiros, ambos en su calidad de presidentes del Consejo de Administración de sus respectivas compañías.
Expulsa Morena a militantes corruptos
Por Claudia Salazar y Jorge Ricardo Ciudad de México. El partido Morena expulsó de sus filas a 17 militantes que cometieron actos de corrupción, al tiempo de que aprobó otorgar facultades a la comisión de honor y justicia para actuar de oficio por casos de militantes que violen principios y estatutos. Durante el Congreso Nacional de Morena, el presidente de la comisión de honor y justicia, Héctor Díaz Polanco,
informó que además de las 17 expulsiones se generaron igual numero de resoluciones de suspensión de derechos.En total se revisaron 300 expedientes de quejas entre militantes. Entre los expulsados está el diputado local de Veracruz Sebastian Reyes, quien dejó la bancada para ir con otro partido. También fue apartado de Morena el diputado local de Morelos Manuel Nava Amores, por su acercamiento con el Gobernador Graco Ramírez. Juan Ortiz, diputado local de Quintana Roo, fue otro de los expulsados. En su intervención, la secretaria general Yeidckol Polevnsky propuso a los asistentes aprobar que la comisión de Honor pueda tomar medidas cautelares para actuar de inmediato en caso de que se ventilen actos de corrupción en los municipios donde gobiernan o con sus legisladores.
Van contra 8 ex funcionarios de Duarte Por Jiménez
Benito
Ciudad de México. Por beneficiar al PRI con programas sociales y p e c u l a d o electoral, la PGR obtuvo a través de un juez órdenes de aprehensión en contra de ocho ex funcionarios cercanos al Gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, actualmente prófugo. Tres de esas ocho órdenes de aprehensión fueron cumplimentadas este sábado en Veracruz, dio a conocer el titular de la FEPADE, Santiago Nieto, sin detallar nombres. No obstante, informó que entre los investigados se encuentran dos ex secretarios del Gobierno del Estado, un ex Alcalde, una regidora y un ex director de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Las indagatorias se derivan de una serie de acusaciones de la dirigencia nacional del PAN interpuestas entre marzo y abril de 2013 respecto a una presunta
39 13
Acusan alteración de actas en ESSA
Por Abel Barajas Ciudad de México.- Jorge Humberto López Portillo Basave fue despedido de Exportadora de Sal cuatro días después de que denunció ante la PGR al presidente del Consejo de Administración de la empresa, por presuntamente alterar en actas los acuerdos de sesión tomados durante su gestión. La supuesta modificación incluye todas las actas relacionadas con contratos, como el de compra
de una barcaza por 92 millones de pesos o el de la venta de 300 mil toneladas de salmuera a la empresa Packsys, caso que ahora tiene sujeto a juicio a López Portillo. El 22 de diciembre de 2014 el ahora ex funcionario acudió a la PGR para presentar su denuncia contra el presidente del Consejo de Administración, Mario Cantú Suárez, así como contra la entonces secretaria Claudia Ibarra Palafox y otros servidores públicos del órgano de gobierno.
Extiende Papa permiso para absolver aborto
Agencias
red conformada por funcionarios del Gobierno de Veracruz y de la Sedesol. De acuerdo con las investigaciones, en ese entonces Salvador Mansur, estaba a cargo de la Secretaría de Finanzas y antes había sido Edil de Boca del Río. En las indagatorias también se encuentran Felipe Sosa, ex coordinador operativo de Sedesol; Anselmo Estadía, ex Edil interino de Boca del Río; Graciela Tejeda, ex enlace operativo del Programa 65 y Más, y Ranulfo Márquez, ex delegado federal de Sedesol durante la Administración de Rosario Robles, entre otros. Fuentes federales indicaron que entre los 3 detenidos este sábado están Felipe Sosa, Anselmo Estadía y una ex Regidora de Boca del Río.
Ciudad de México.El Papa Francisco permitirá a todos los sacerdotes que absuelvan a las mujeres del "pecado grave" del aborto, ampliando un permiso especial que había concedido en 2015 para el Año Santo de Misericordia que acaba de concluir. "No existe ningún pecado que la misericordia de Dios no pueda alcanzar y destruir, allí donde encuentra un corazón arrepentido'', indicó el Papa en la carta apostólica "Misericordia et misera", el documento de conclusión del Jubileo extraordinario que fue publicado hoy y en el que da las indicaciones para que los católicos continúen este tiempo de la misericordia, la reconciliación y el
perdón. En el mismo texto, Francisco recalcó que "el aborto es un pecado grave, porque pone fin a una vida humana inocente''. Dado que la Iglesia católica considera el aborto un pecado tan grave, la absolución dependía de un Obispo, que podía escuchar la confesión de la mujer o delegarla a un sacerdote experto en esas cuestiones.
39 14
Un pillo del Norte AMN.- ¡Qué Padrés que el exgobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés, llegó para quedarse en una fría celda del Reclusorio Oriente en la capital de la República, acusado de más de media docena de delitos con los cuales ultrajó la dignidad del pueblo sonorense! El PAN quiso atajar la andanada de críticas y el desplome político a razón de la corrupción protagonizada por Padrés Elías, en Sonora, y la ultrajante opulencia de su líder Ricardo Anaya, pero le salió el tiro por la culata, y lejos detener el huracán político, lo avivó. Los abogados defensores de Padrés Elías, que trabajan para el aristócrata despacho que encabezan Diego Fernández de Cevallos, el jefe Diego, y Antonio Lozano Gracia, cometieron un pequeño error de cálculo, convencieron a Padrés Elías de la conveniencia de entregarse a la justiciapuesto que los delitos no eran graves y por tanto alcanzaba fianza. Pero a pesar del inmenso poder del jefe Diego, que mueve a su antojo y les truena los dedos a los ministros de la Suprema Corte de Justicia, y con mayor razón a los jueces, se encontraron con que la PGR le tenía un guardadito que fue turnado al juzgado cuarto de distrito con sede en Toluca, y ahí se toparon con cuando menos tres delitos graves por los que no alcanza fianza: operaciones con recursos de procedencia ilícita -lavado de dinero-, defraudación fiscal y delincuencia organizada. Mafia pura. Ante el juez Víctor Octavio Luna Escobedo, titular del juzgado 12 de distrito, en el Reclusorio Oriente, Guillermo Padrés tendrá que responder por el delito de defraudación fiscal equiparada y otros, pero como sale junto con pegado, porque saldría del Reclusorio Oriente para ser llevado al Almoloya Hilton donde no alcanza libertad por tres delitos, dos por lavado de dinero y uno por delincuencia organizada, catalogados como graves. Lo mejor será que caliente cemento de su propio costal en la capital de la República donde no hace tanto frío como en Toluca.
Tengo información de primera mano que indica que el señor Padrés Elías deberá pagar al despacho de abogados del jefe Diego y Lozano Gracia, algo así como 14 millones de pesos más lo que se acumule durante el proceso que será largo. Cuando menos, Padrés Elías deberá purgar unos cuatro años en la cárcel para que Lozano Gracia y el jefe Diego puedan obtener gracias y beneficios del Poder Judicial de la Federación. Lozano Gracia, quien como titular de la PGR tuvo a su cargo echarle tierrita, mucha tierrita al caso Colosio, ahora buscará hacer que Padrés Elías pase a la historia como un angelito víctima de un amañado proceso a cargo de la PGR. El largo proceso judicial al que enfrentará Padrés Elías podría provocarle al PAN la ruina política rumbo a las elecciones presidenciales del 2018. Mucho se hablará de la corrupción imperante en los politicastros que militan en el partido de la casta divina. La única salvación del PAN y de Padrés Elías será el PRI y sus tres pillos prófugos, Javier Duarte, de Veracruz; César Duarte Jáquez, de Chihuahua, y Roberto Borge Angulo, de Quintana Roo. Todo parece indicar que esos tres tristes tigres seguirán prófugos hasta transcurridas las elecciones presidenciales. Si ellos llegan a prisión antes, la factura política será más amplia contra el PRI que contra el PAN. ¿Así que los priístas serán tan majes como Padrés Elías de entregarse a la justicia a sabiendas de lo que los espera?
C
15
olumnas Periódico el Faro
La predicción de un juicio político a Trump
'Welcome'
Andrés Oppenheimer
Denise Dresser
Allan Lichtman, el profesor estrella de American University que pronosticó -contrariamente a lo que decían casi todas las encuestas- el triunfo del Presidente electo Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, está haciendo ahora un nuevo pronóstico tanto o más audaz: que Trump será sometido a un juicio político. Lichtman, quien ha pronosticado con exactitud casi todas las elecciones desde 1984, dice que basó su predicción de que Trump ganaría en un método estadístico de 13 preguntas. Las preguntas son sobre temas generales, como el estado de la economía, y ni siquiera consideran las encuestas. Las encuestas son sólo "fotografías" de la realidad en un momento dado, que son inútiles para predecir un resultado el día de las elecciones, dice el profesor. Curioso acerca de sus osados pronósticos, le pregunté cómo cree que será la presidencia de Trump. Lichtman me dijo que, a diferencia de su predicción sobre la victoria de Trump, que se basaba en un análisis estadístico, su pronóstico sobre un juicio político "está basada en mi intuición". Pero añadió inmediatamente que hay dos razones por las que su pronóstico de un juicio político no es descabellado. "Número uno, Trump ha jugado audazmente con la ley toda su vida", dijo Lichtman. El profesor citó el uso dudoso de Trump de su fundación de caridad para comprar bienes para sí mismo y para liquidar sus deudas comerciales; las empresas de Trump que exploraron negocios en
Cuba en posible violación del embargo de Estados Unidos; el juicio contra la Universidad Trump; las más de una docena de mujeres que han acusado a Trump de acoso sexual, y el hecho de que los hijos de Trump seguirán manejando su imperio comercial, lo que podría conducir a todo tipo de conflictos de intereses. "En segundo lugar, Trump es un cañón suelto, impredecible, incontrolable", prosiguió Lichtman. "Y los republicanos están preocupados por Donald Trump, pero les encanta (el vicepresidente electo) Mike Pence, porque es un republicano conservador y previsible". "De manera que, aunque un juicio político es difícil, es ciertamente una posibilidad bajo el Presidente Trump", agregó Lichtman. "No olvidemos que fue una demanda civil presentada por Paula Jones alegando acoso sexual la que abrió la puerta al juicio político contra Bill Clinton". Cuando le pregunté qué es lo que más le preocupa de Trump, Lichtman me dijo que la gente como Stephen Bannon, el ex jefe del sitio web Breitbart News que fue nombrado por Trump como su principal estratega en la Casa Blanca. "En Breitbart, Bannon patrocinó material racista, supremacista blanco, antisemita y misógino", dijo el profesor. Lichtman concluyó: "Y la otra cosa que me preocupa es la propensión de Trump a ser autoritario, su admiración por un dictador extranjero como Vladimir Putin. Me asusta realmente, no tanto por sus políticas, sino por su personalidad autoritaria".
Pásele, Mr. Trump. Bienvenido. Está en su casa. Aquí nos ponemos de tapete para que nos pise y se limpie los pies y nos humille a domicilio. No importa cuánto nos insulte, amenace, descalifique e intente construir muros en lugar de tender puentes. No importa cuántos golpes nos propine, seguiremos aquí -como mujeres víctimas de la violencia doméstica- esperando que algún día nos trate bien. Esta parece ser la postura del gobierno ante la amenaza que Donald Trump significa para México y sus connacionales viviendo en un país que los comenzará a perseguir. Una diplomacia agachada. Una diplomacia timorata. Una diplomacia de jerga. Confirmada en los 11 puntos pueriles que la Cancillería ofrece ante la probabilidad de deportaciones masivas e incertidumbre angustiante. Si usted es arrestado ilegalmente, marque 1. Si usted es golpeado por ser mexicano, marque 2. Si usted es deportado, por favor espere en la línea. Increíble que Peña Nieto y su equipo, tan "visionarios" para invitar a Trump, no se hayan preparado para las implicaciones de su victoria. Como escribiera la revista Slate, "quizás un presidente con sólo 24 por ciento de aprobación, no sabe lo que está haciendo". Pues llegó la hora de reaccionar con inteligencia y pensar con creatividad. Porque la Presidencia de Trump no es una "oportunidad" sino un riesgo y muy grave. Habrá que tratarlo como tal y eso no justifica una diplomacia dubitativa; exige una diplomacia desafiante, basada en las siguientes premisas: 1) No a la renegociación del TL-
CAN. Así de sencillo, así de claro. No. Decir que se puede "modernizar" el Tratado es abrir una caja de Pandora que el gobierno de México no podrá cerrar después. La alternativa es plantear acuerdos paralelos que le permitirían a Trump salvar cara con su base en el "Trump Belt" -Wisconsin, Michigan, Ohio, Pennsylvania- pero no poner en riesgo una interacción comercial benéfica para ambos países. Y si Trump no acepta, pues que saque a Estados Unidos del TLC con las implicaciones que eso tendría sobre los 6 a 9 millones de trabajos estadounidenses que dependen del acuerdo. Como muchos han argumentado, quienes van a salvar al TLC y a los inmigrantes y a la diversidad racial en la era de Trump serán los miembros de "Corporate America". Con ellos habrá que trabajar. 2) No a la deportación de 740,000 inmigrantes mexicanos protegidos por el DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals), que llegaron a Estados Unidos de niños y llevan años estudiando y trabajando allí. No a la deportación de la mano de obra que mantiene a la agricultura, a la construcción, a las plantas empacadoras estadounidenses. Sí a cabildear con quienes los emplean. 3) Sí a la colaboración con los gobiernos estatales y ciudades "santuario" que han alzado la voz contra las políticas de Trump. Sí a la colaboración con quienes han dicho, como Mario Cuomo: "No permitiremos a un gobierno federal que ataca a inmigrantes que lo haga en nuestro estado".
16
Frente al portazo Jesús Silva-Herzog Márquez Estados Unidos ha estado ahí, siempre, ante nosotros. Desde antes de la independencia, el vecino ha sido el otro que seduce y amenaza. El contraste económico y político no podría ser mayor, dijo Octavio Paz que siempre pensó al mexicano en contraposición al norteamericano. Allá desarrollo, riqueza y poder. Acá subdesarrollo, debilidad, dependencia. Pero la diferencia más profunda, a juicio del poeta, no era de orden material sino simbólico: dos versiones de Occidente. Un hijo de la Reforma y un descendiente de la Contrarreforma. Mucha razón tenía Edmundo O'Gorman al subrayar la importancia de Estados Unidos en la conformación del ser mexicano. Para el historiador, la identidad nacional fue forjándose bajo la presión del pasado y del exterior. La lealtad a la tradición, por una parte, y la fascinación por el vecino, por la otra. Su argumento en México, el trauma de su historia, ese extraordinario ensayo que escribió en 1977, es que nuestro país es incomprensible sin esa admiración y esa desconfianza por el vecino del norte. Al separarse de España, el nuevo país tenía un modelo de modernidad a la mano. Era un país que había soltado los lazos con Europa, que había fundado un exitoso régimen republicano desatando poderosas energías sociales. Para unos, Estados Unidos era el ejemplo a seguir; para otros, la mayor amenaza. La disputa de liberales y conservadores a lo largo del siglo XIX mexicano es, en buena medida, una querella por el significado de Estados Unidos. ¿Es el modelo que hemos de imitar o el agresor frente al que hemos de resguardarnos? Para O'Gorman la disyuntiva es esencial, no para la relación bilateral, sino para la conformación misma de la nacionalidad. Los liberales quisieron constituir la nación de acuerdo al modo de ser de Estados Unidos. Admiradores de sus leyes y de sus riquezas, estaban convencidos de que la adopción de sus reglas y sus prácticas nos traería prosperidad. Los conservadores, por su parte, se empeñaban en conservar lo heredado de España y veían la codicia del norte como el peor peligro para el alma mexicana. La nación debía preservar la pureza del ser tradicional y resistirse a las tentaciones de la imitación. Im-
plícitamente, sin embargo, el proyecto conservador anhelaba también la prosperidad del norte. El siglo XIX enfrentó dos empresas irrealizables: imposible retornar al pasado, imposible convertirse en el otro. Incapaces de encontrar sus coincidencias, cada bando desconocía la necesidad de abrazar al otro. La exigencia de aprender del vecino pero no calcarlo, de vivir la tradición pero no congelarse en ella. O'Gorman registra naturalmente la deriva imperialista de Estados Unidos. No justifica en modo alguno la expansión a través de la violencia pero lo que le inquieta ante todo es el modo en que los atropellos imperiales se convirtieron en descarga de la propia responsabilidad. Teniendo de vecino al lobo feroz, muy poco podemos hacer nosotros. La victoria del nacionalismo antimexicano en Estados Unidos podría ponernos a pensar en estas cosas. Es cierto, no somos el único objeto del odio triunfante pero somos su primer blanco. El Tratado de Libre Comercio que hoy pende del capricho de un demagogo ha sido mucho más que un acuerdo mercantil. A pesar de sus limitaciones, a pesar de la concentración de sus beneficios puede entenderse como el más ambicioso proyecto de entendimiento con el vecino del norte. Una estructura institucional compartida que le ha dado a la economía del país una plataforma, un nuevo sitio en el mundo. La vulnerabilidad del pacto nos coloca, de algún modo, a la deriva. Es, tal vez por ello, que una elección ajena pone de manifiesto nuestra crisis histórica. La lección de O'Gorman nos permite advertir el efecto que tiene el desprecio norteamericano en la conciencia nacional. También nos recuerda que recogemos frutos de nuestra hechura. México ha sido la piñata fácil de la contienda norteamericana porque no ha hecho, desde hace tiempo, la tarea esencial. La mediocridad de nuestro desempeño económico, la disparidad de sus cargas y beneficios, el escándalo permanente de nuestra vida pública, la inseguridad bárbara de la última década nos convirtieron en el más redituable de los enemigos. El portazo del norte nos coloca, otra vez, frente a nosotros mismos.
Despedida Roberto Zamarripa Obnubilación, desconcierto, destilación de miedo; zozobra y falta de recursos. El gobierno no transmite tranquilidad; guiña ojos diciendo que con pragmatismo puro y negociación domará a la fiera y se aferra a dogmas sin alternativas. Quizás haya que acudir a la reflexión de despedida del presidente Barack Obama, dicha en la Fundación Stavros Niarchos de Atenas durante su última gira por Europa, para tener algunas claves de la aceptación del cambio de época. "El niño más pobre de cualquiera de nuestros países ahora tiene un sentido de lo que otros tienen y de lo que ellos carecen. Así que no sólo hay una creciente desigualdad, sino también una mayor conciencia de la desigualdad. Y esa es una mezcla volátil para nuestras democracias", expresó ante un público fundamentalmente joven en la convulsionada Grecia gobernada por un premier formado en las manifestaciones antiglobalizadoras y de formación marxista. Anclarse en el dogma de una defensa irredenta del TLC sin mirar las circunstancias internas, los descontentos y erosiones sociales, no supone una posición de fuerza ni menos un éxito en futuras negociaciones. El gobierno carece de consenso interno y justamente su errática conducta ante Donald Trump lo coloca en una situación vulnerable. La elección de Trump es algo más que un cambio de gobierno y algo más que el entronizamiento de un personaje peligroso y hostil. En una aparente explicación de la derrota demócrata, Barack Obama largó en su última gira por Europa, un discurso de legado y de conflicto; de autocrítica y perspectiva. "Cuando vemos a la gente -élites globales, corporaciones ricasviviendo con sus reglas, donde evaden impuestos y manipulan lagunas jurídicas y cuando los ricos y los poderosos juegan con el sistema y acumulan una gran riqueza mientras que las familias de clases medias y los trabajadores luchan
por sobrevivir, esto alimenta un profundo sentimiento de injusticia y un sentimiento de que nuestras economías son cada vez más injustas", explicó Obama. Obama no es un radical izquierdista. Apunta hacia el límite y hacia el cambio de época. Los malestares electorales por la globalización y el libre comercio obligan a nuevos entendimientos. "Y la reacción puede frenar el crecimiento de un país y hacer que las recesiones sean más probables. También puede conducir a que los políticos fomenten una competencia poco saludable entre los países. En lugar de una situación de ganarganar, la gente percibe que si estás ganando, yo estoy perdiendo, y es cuando vienen las barreras y los muros", añadió. Está claro que la receta Trump, encumbrada por ese descontento que mezcla pobreza con racismo, reclamo con ánimos de exclusión, no aliviará desigualdades ni cerrará brechas. Empero, la advertencia es clara: ha tocado límite una modernidad conducida con abusos; una depredación labrada en nombre del libre comercio. Pero en innumerables casos, donde México destaca, la corrupción de las élites políticas y económicas ha trastocado la convivencia y el desarrollo. El asalto de políticos y empresarios con la impunidad dispensada ha erosionado la confianza ciudadana. La repulsa contra los políticos justamente tiene que ver con la manera en que esa casta mejora a costa de los demás. Violar la ley es el camino de la escala social; respetarla es la condena a la pobreza eterna. La defensa hueca e irredenta del TLC no es la mejor fórmula para encarar la tormenta. Las brechas mexicanas deben ser atendidas. Pero sobre todo los efectos devastadores de la inseguridad y la corrupción como factores de empobrecimiento y enojo. Ambos convergen en la impunidad y en el estado de indefensión de los ciudadanos.
39 17
El momento del Presidente
AMLO no es Trump ni Margarita es Hillary
Víctor Beltri
Jorge Fernández Menéndez
La erosión de la sociedad norteamericana se profundiza y no resta sino abrocharse el cinturón. La presunción optimista —en el sentido de que el tono de Trump habría de moderarse tras el momento de la elección— parece estar desvaneciéndose ante la evidencia de su intolerancia, quizá la única promesa que haya hecho en su vida estando dispuesto en verdad a cumplirla. Una intolerancia acomodaticia, por supuesto. Los ataques a las minorías se suceden, revelando paulatinamente el resentimiento latente en una sociedad que nunca tuvo la intención real de conseguir una integración, sino de lograr una contención que ha mantenido a negros y latinos al margen de quienes no los aceptan, sino que los toleran como un mal necesario. La llegada de Barack Obama —el presidente que hoy tiene que entregar el poder en lo que posiblemente son las circunstancias más dolorosas que ha experimentado un mandatario norteamericano— no cambió en nada un panorama que hoy, tras la promesa inicial de esperanza, suena a cualquier cosa menos a eso. Trump ha respondido con una tibieza que sólo confirma el lugar de sus afectos: mientras que en los últimos quince días se ha reportado un incremento de cientos de crímenes de odio en Estados Unidos, los incidentes no han merecido más que una mención condescendiente de su parte, en una entrevista. En cambio, la increpación realizada por el reparto de la obra Hamilton al vicepresidente electo, el fundamentalista religioso Mike Pence, fue calificada de inmediato como un acoso por quien, a continuación, exigió con sus menudas manos a través de su cuenta de Twitter una disculpa inmediata. Una disculpa que Pence no consideró necesaria, con lo que el incidente terminaría por perder relevancia si no fuera por lo que significa. Quien hoy exige públicamente una disculpa por el mero ejercicio de la libertad de expresión, es la misma persona que se ha expresado a favor del regreso de las técnicas de tortura más desacreditadas —el infamante waterboarding como método de inte-
rrogación— e incluso de la comisión de crímenes flagrantes, como cuando declaró su intención de asesinar a las familias de quienes su administración considerase como terroristas. Trump tiene una reputación bien construida de utilizar a su ejército de abogados para amenazar —y en su caso destruir— a quienes se opongan a sus designios. Así consiguió negocios, así consiguió relaciones, así consiguió incluso uno de sus mottos: ‘I’m gonna sue you’ es el único argumento que sabe esgrimir en una discusión, e incluso prometió durante la campaña modificar la legislación referente al libelo, con el único objetivo de poder ejercer coerción sobre los medios masivos de comunicación que le son críticos. La libertad de expresión, uno de los valores más apreciados por la sociedad norteamericana, está a punto de recibir una estocada mortal: las consecuencias no tardarán en manifestarse. Consecuencias que vendrán aparejadas a los demás factores que hacen de la elección de Trump un accidente —quizá mortal— en la historia norteamericana. La cerrazón, la misoginia, la discriminación, la ignorancia culposa, el odio y el resentimiento entre comunidades que viven sin mezclarse en el mismo espacio y que, hoy, se sienten con la justificación suficiente para exigir cuentas —y dictar sentencia— sobre quienes no votaron como ellos, quienes no son como ellos. La erosión de la sociedad norteamericana se profundiza, y no resta sino abrocharse el cinturón. Un cinturón que —sin embargo— está más que ajustado. En los últimos cuatro años hemos vivido más intensamente que en los últimos veinte y, tras el proceso de transformación iniciado con las reformas estructurales, los problemas sociales que tomaron relevancia con Ayotzinapa, los escándalos de corrupción, la fuga y captura del narcotraficante más relevante del mundo, lo que se avecina con Trump requiere de unidad y proyecto. Unidad y proyecto que no pueden venir sino de una persona. Éste es, a pesar de todo y con todos los riesgos, el momento del Presidente.
Nos encanta asimilar, equiparar, la política de México con la de Estados Unidos, más aún después de las recientes elecciones en ese país que tuvieron un seguimiento popular en México como ninguna otra realizada antes en EU. Ese seguimiento lo hicimos tropicalizando los comicios, y los personajes, jugando sin grises, polarizando los conflictos y asemejando a nuestros potenciales candidatos del 2018 con los que competían en la Unión Americana. Así López Obrador sería una suerte de Donald Trump tabasqueño, Margarita Zavala sería Hillary Clinton, y ahora, gracias al ingenio de la gran reportera que es Ivonne Melgar, José Narro Robles sería nuestro Bernie Sanders. Todo está muy bien, el único problema es que ninguno de los tres se equipara en realidad al personaje propuesto, hay varios otros jugadores de cara al 2018 y nuestro sistema político y de partidos no tiene nada que ver con el estadunidense. Dos puntos esenciales que hacen toda la diferencia: primero, si los comicios del 8 de noviembre hubieran sido en México o con el sistema mexicano, Hillary sería la próxima Presidente de Estados Unidos porque fue la que ganó el voto popular, tuvo más sufragios que Trump; difícilmente tendrían los republicanos una mayoría tan cómoda en el Congreso y tanto el Partido Liberal como el Verde hubieran alcanzado representación parlamentaria. Segundo: la disputa en Estados Unidos se da en realidad entre dos candidatos que no necesariamente responden a sus estructuras partidarias, el que gana (aunque no gane el voto popular) se va a la Casa Blanca y el partido perdedor sabe que su opción se renovará automáticamente en cuatro años. Es un sistema eminentemente bipartidista. La única posibilidad de movilidad se da en la lucha interna de cada uno de esos partidos por las candidaturas. Trump no es en realidad republicano y Sanders tampoco demócrata. Buscaron la candidatura por esos partidos porque era la
única opción para competir. Hillary sí era una auténtica representante del Partido Demócrata, y quizás por eso perdió. En México vamos a tener cuatro candidatos competitivos en 2018. López Obrador, que será el candidato de Morena, no es Trump. Nadie me podrá acusar de ser un entusiasta de Andrés Manuel, pero la comparación no es justa. Comparten el mismo gen populista y autoritario, con la diferencia de que en México hay menos contrapesos que en Estados Unidos para el Ejecutivo, pero López Obrador no es racista, no lo creo misógino, mucho menos un empresario metido a política sin experiencia alguna de gobierno. Creo que López Obrador es un político con muchas millas recorridas mientras Trump está descubriendo lo que es el poder. AMLO en algunos temas puede ser más progresista que Trump y en otros más conservador. Hacen política de la misma forma y con instrumentos similares, pero sus objetivos son diferentes, aunque compartan eslóganes y métodos, como ocurre con todas las expresiones populistas que hemos visto estallar en los últimos años, desde los jóvenes de Podemos hasta Silvio Berlusconi. Tampoco Margarita es Hillary. Por supuesto que existía un símil de género: si gana una mujer en Estados Unidos puede ganar en México. Y era verdad. Pero si vemos lo que está funcionando en el trabajo de Zavala es, exactamente, lo contrario de lo que falló con Hillary: si ésta era la representante del establishment y de la dirigencia partidaria, Margarita está intentando de todas formas jugar por fuera, ser la candidata del PAN, pero mostrarse como lo más independiente posible. Si Hillary no convenció a los millennials, ése parece ser hoy el apoyo más sólido de Zavala. Si a Hillary la perseguían las acusaciones, reales o no, de corrupción, según las encuestas a Margarita la perciben sin negativos (en la encuesta de medios que se publica en El Financiero, se ve que Margarita no tuvo una sola nota negativa en todo el mes de octubre, algo imposible para cualquier otro aspirante).
Halcones del terror Yuriria Sierra Con la llegada de estos personajes al gobierno del país más poderoso del mundo, las políticas en materia de seguridad serán endurecidas. ¿Se acuerda de los juicios de Nuremberg? Con todo pesar, tal vez estamos a punto de ver algo parecido. Racista, islamófobo, homofóbico, antiabortista. Así fue trazado el gabinete de Seguridad de Donald Trump. Ayer se dieron a conocer los nombres de quienes acompañarán al republicano. Extremismo puro. Jeff Sessions será fiscal general, Michael Flynn será consejero de Seguridad Nacional y Mike Pompeo estará al frente de la CIA. Estos tres nombres están asociados al “yunque” estadunidense. Michael Flynn es cercano a Trump. Lo acompañó durante su campaña, ha hecho claras y tajantes declaraciones contra la comunidad musulmana, argumentando que el miedo a ellos es “racional”. Ha negado en varias ocasiones que el islam es una religión. Antes de conocer este nombramiento, ya se había hablado de esa promesa que hizo el hoy Presidente electo, de “empadronar” a todo ciudadano de origen musulmán. Desde hace unos días, en redes sociales ha tomado fuerza un movimiento llamado #IwillRegister (Yo me registraré), que impulsan jóvenes con la intención de boicotear esta iniciativa. Los jóvenes que se han sumado pretenden irse a “empadronar” sin ser necesariamente musulmanes. Más bien, lo que quieren es mostrar solidaridad para sacudir esa tonta idea de que todo aquel con sangre del mundo árabe es terrorista, como lo ha expresado repetidamente Trump y el próximo consejero de Seguridad. Jeff Sessions, nombrado procurador general, es uno de los personajes más conservadores de la Cámara Alta, donde hoy es senador por el estado de Alabama. Unos ejemplos de su extremismo: defiende el uso de la tortura para sospechosos de terrorismo, es declarado enemigo de los migrantes, el aborto, el matrimonio entre
¿Y si me deporta Trump?
39 18
Jorge Ramos Ávalos personas del mismo sexo y la legalización de la mariguana. A diferencia de Trump, quien dice que el cambio climático es un cuento de los chinos, Sessions simplemente afirma que éste problema no existe. Mike Pompeo, otro republicano con un largo historial, también de posición extremista, está a favor de la portación de armas (un tema ampliamente debatido durante los años de la Presidencia de Obama, quien intentó hacer ajustes a la Segunda Enmienda), también vota por la permanencia de Guantánamo (otro tema que Obama resolvió durante su mandato), pide la pena de muerte para Edward Snowden, el responsable de WikiLeaks, y acusa a todo musulmán de ser cómplice de actos terroristas. Éstas son las fichitas a las que Donald Trump les ha asegurado cuatro años en el poder. Cuánto peligro hay en esto. Hace un par de días, un informe del Centro Legal para la Pobreza Sureña documentó cerca de 437 casos de delitos y actos de odio contra minorías (afroamericanos, latinos, musulmanes o LGBT) tras la victoria electoral de Donald Trump. Más de cuatrocientos en sólo una semana. Y es que su triunfo legitimó a muchos de sus seguidores un discurso de racismo irracional que creíamos superado o al menos no tan presente. Con la llegada de estos personajes al gobierno del país más poderoso del mundo, las políticas en materia de seguridad serán endurecidas. Así lo prometió Trump en campaña, regresar “la ley y el orden” a como dé lugar. Sabemos que para él, y sus votantes, los problemas de Estados Unidos son responsabilidad de los migrantes. Y si a una semana de la elección vemos una discriminación rampante, una vez que inicie el gobierno del republicano las cosas podrían ponerse peor, porque quienes estarán a cargo de revisar los temas de seguridad tienen tatuado un halcón en la frente, como aquellos que en la Alemania nazi adoraron ese símbolo que por sí solo tanto horror representa en la historia del siglo XX.
Esa es la pregunta que se hacen muchos de los 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos. Y tienen razón. Se basan exclusivamente en lo que ha dicho Donald Trump en la campaña presidencial. Nada más. Por eso hay tanto temor en la comunidad hispana de Estados Unidos. Es ridículo el tratar de normalizar a Donald Trump. Yo sí le creo. Trump de verdad piensa que los inmigrantes mexicanos son criminales y violadores, como dijo literalmente el 16 de junio del 2015. Está equivocado. Pero eso es lo que piensa. En el intento de normalizar a un candidato extremista como Trump, sus seguidores nos piden que no tomemos literalmente lo que ha dicho. Pero ¿cómo no tomar en serio las palabras del próximo presidente de Estados Unidos? Algunos trumpistas, con sed de venganza, nos acusan a los periodistas de sembrar miedo en la comunidad latina al hablar de deportaciones masivas. Pero quisiera corregirlos aquí: quien ha creado miedo es el mismo Trump; nosotros solo hemos reportado lo que ha dicho. Y lo que ha dicho es que quiere deportar a millones. En su última entrevista con el programa 60 Minutos, Trump dijo que inicialmente buscaría la deportación de hasta tres millones de indocumentados que, según él, tienen un récord criminal. No sé de dónde sacó esas cifras pero están equivocadas. Solo 690 mil indocumentados han cometido algún tipo de delito serio, según el Migration Policy Institute (https://t.co/b5qy1VdYxi). No tres millones. Esos 690 mil inmigrantes con historial delictivo son apenas el 6.3 por ciento del total de la población indocumentada. Eso quiere decir que el 93.7 por ciento de los indocumentados -una vasta mayoría- son gente buena y trabajadora. Pero el problema va a ser cuando comiencen las redadas buscan-
do a los inmigrantes con antecedentes penales. Ellos, por supuesto, no viven solos. Esas operaciones separarían familias y crearían terror. Anthony Romero, el director de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), ya lo advirtió en una entrevista con MSNBC: hay el riesgo de violaciones a los derechos humanos, arrestos injustificados y detenciones de personas a quienes no estaban buscando. Nadie estaba preparado para esto. Ni siquiera el gobierno de México. Su secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, ofreció un plan de 11 puntos para proteger a los 5.7 millones de mexicanos indocumentados en Estados Unidos. Las medidas incluyen el dar una mayor protección en los 50 consulados y un número telefónico de ayuda. Eso está muy bien y aquí está el video http://bit.ly/2gpbn5f. Pero su pedido de "calma" llega tarde. No hay ninguna calma entre millones de mexicanos -y centroamericanos- que viven en Estados Unidos. Este asunto no se puede resolver a nivel individual. Es una cuestión de gobiernos. Pero está muy claro que Enrique Peña Nieto ya es un Presidente irrelevante y que no tiene ninguna capacidad de negociación frente a Trump -quien lo humilló en una conferencia de prensa en la Ciudad de México. De hecho, la contienda por la Presidencia de México en el 2018 será definida, en buena medida, por quien pueda oponerse con efectividad a Trump, su muro y sus redadas. Peña Nieto ya va de salida y es uno de los presidentes más débiles que ha tenido México. Por eso los alcaldes de las principales ciudades de Estados Unidos -Los Ángeles, Nueva York, Chicago, San Francisco, Denver...- son quienes han asumido la defensa de los indocumentados frente a Trump y mantendrán sus urbes como "santuarios". En esas ciudades "la migra" no será bienvenida, no darán información personal de sus residentes y los cuerpos de policía no cooperarán con los arrestos.
¿El pasado por futuro?
Odilón, Joaquín y Carmen
René Delgado
Alfredo Figueroa
Una política esquizofrénica no necesariamente tranquiliza a un político oligofrénico. Un giro en la política exterior sin pivote en la política interior puede terminar por trasroscar las dos. Una convocatoria a la unidad a partir de la división puede arrojar por resultado un país quebrado. Una política sin comunicación no implica que, quizá, se pretenda salvar al país en secreto... Si la precipitación marcó la postura oficial mexicana durante la campaña electoral estadounidense, la resignación no debe rubricar la actitud de la administración durante el periodo de transición en el país vecino. Desde luego, ahora, se quiere hacer pasar el error de invitar al candidato Donald Trump como el acierto de haber iniciado anticipadamente el diálogo con quien resultó ser el presidente de Estados Unidos. Al grito de campaña de vamos a abrir el Tratado de Libre Comercio, se replicó estamos más que dispuestos a modernizarlo. A la ofensa de tildar de criminales a los indocumentados se le dio tribuna en la residencia oficial de Los Pinos. Al agravio de asegurar que se construiría un muro en la frontera a costa de México, se reaccionó diciendo que no estábamos dispuestos a pagarlo. Es inaceptable que, ahora, cuando la amenaza de campaña adquiere tono de divisa de gobierno en Estados Unidos, la administración mexicana considere que hay que aguardar al 20 de enero, día de la toma de posesión de la Presidencia de aquel país, para ver si Donald Trump es Donald Trump. Visto el perfil de quienes se proyectan como sus alfiles en el gobierno y reiterada la amenaza como fórmula del diálogo con México, es ingenuo pensar que uno fue el candidato y otro será el Presidente, siendo que es uno y el mismo. Más allá de los inevitables tropiezos que tendrá Trump si cumple o incumple promesas y amenazas, puede afirmarse que el presente concluyó el martes 8 de noviembre y el pasado arranca el viernes 20 de enero. Y tal absurdo no puede entenderse como una oportunidad nunca antes vista. ···
La era Trump -ya puede denominarse así ese gobierno en ciernes- demanda un giro en la política exterior mexicana, pero darlo sin tener por pivote la política interior podría colapsar ambas en un momento delicado: la antesala de la sucesión presidencial. La primera consideración a tener en cuenta es si el equipo de colaboradores del presidente Enrique Peña Nieto es el indicado para afrontar el desafío en puerta y si, aun siendo el indicado, la circunstancia no exige transformar el gabinete en un gobierno de coalición o unidad, sobre todo, si a esta última se está apelando. Particularmente, en el campo de la política exterior e interior, así como en la social, es preciso asegurar que el perfil de los responsables corresponda al momento. En materia de política exterior, se requiere de un titular con experiencia y sin tacha en su hoja de servicio tanto ante organismos multilaterales a los cuales se tendrá o se debería recurrir dada la amenaza de la deportación masiva, la retención de remesas y la construcción del muro, como frente a aquellos países que podrían ser aliados. La política migratoria anunciada por Trump golpea a México, pero sin duda impacta a otros países. Pensar que la relación con Estados Unidos debe afrontarse exclusivamente desde la perspectiva bilateral sería un error. En materia de política interior y, sobre todo, pretendiendo construir una política de unidad nacional, es preciso contar con un operador ajeno al juego sucesorio y con oficio para replantear la relación del Ejecutivo con los otros poderes de la Unión, así como los partidos políticos. Hay cuadros con ese perfil y sin la aspiración de postularse a la Presidencia de la República. En el ámbito de la política social, donde se sentirá el impacto de la deportación y la reducción de las remesas, se requiere no un operador electoral dedicado a repartir despensas y tarjetas con el ánimo de condenar el voto, sino un político capaz de construir una política de amortiguamiento social.
Odilón Centeno Rendón oficia como Juez de lo civil en la Ciudad de México. Le ha correspondido dictar sentencia sobre el expediente 455/2016, en el que Joaquín Vargas denuncia a Carmen Aristegui y la Editorial Penguin Random House, por la violación del derecho al honor y a la vida privada a través del prólogo del libro "La Casa Blanca de Peña Nieto". Más allá de desplegados y de la propaganda falsa que difunde Ricardo Alemán (un señor al que, como bien ha sugerido Alfredo Lecona en un tuit, no debemos seguir llamando periodista), lo resuelto es que Aristegui publique con sus recursos un extracto de la sentencia en el prólogo de ediciones futuras del libro. Pero ¿qué significa lo resuelto? La ponderación que guía el proceder del Juez refiere que "se encuentran en conflicto la libertad de expresión y el derecho a la información, frente al derecho a la intimidad". El primer error (grotesco para un Juez que pretende que se publique su sentencia), es confundir el derecho al honor y a la intimidad. El primero, razonablemente admisible en este caso, tiene que ver con "el concepto que la persona tiene de sí misma o que los demás se han formado de ella. En cambio, el derecho a la intimidad consiste en la facultad que tienen los individuos para no ser interferidos o molestados, en todo aquello que desean compartir únicamente con quienes ellos eligen. No hay un solo párrafo del prólogo que permita arribar a la conclusión de que en él se está interfiriendo con el derecho a la intimidad de Joaquín Vargas. La intimidad no guarda relación con los hechos y no debió ser materia de la Litis. Pero hay más, el estándar de malicia efectiva empleada en la sentencia supone limitar la libertad a condición de que la información sea difundida a sabiendas de su falsedad, para dañar y sin interés público. ¿A qué se refiere la sentencia para acreditar el estándar? Veamos lo que dice el prólogo, en relación no sólo a Joaquín sino a Ernesto y Alejandro Vargas: "Haciendo a un lado la biografía, pres-
19
tigio y compromisos, aceptaron el papel de instrumento para asestar la puñalada con cobardía. Es insoslayable el hecho de que el 17 y 18 de septiembre de 2015 MVS obtuvo de forma expedita, por parte de un tribunal federal, dos fallos favorables...". ¿Puede admitirse que los hechos señalados son falsos como sostiene la sentencia? Aristegui no fue ambigua, refirió dos fallos en fechas específicas. Se refería a dos amparos en revisión, el 96/2015 que fue sobreseído y que afectaba a los intereses de Dish, pues Televisa pretendía eludir la obligación de must carry-must offer y, el sobreseimiento del 103/2015 en el que filiales de Televisa impugnaban la prórroga y modificación del uso de la banda 2.5 GHz a favor de MVS. La sentencia arriba a la conclusión de que esto es falso al admitir como "prueba" la reforma constitucional en la matera realizada en 2013, pasa inexplicablemente por alto las sentencias que impugnaron dicha reforma. Fallos que Aristegui ubica como parte de la trama de su despido. El juzgador se vale de esta trampa para negar las libertades de expresión e información, al afirmar que existe un "exceso" y que el propósito del prólogo no es informar sino denostar y desprestigiar, es decir, dañar a Vargas en agravio de su honor, pues no se ajusta a la "realidad", cuando es el Juez quien no lee y no ve el fundamento y contexto de la crítica, como era su obligación. La información contenida en el prólogo sobre el dueño de MVS, nos dice su Señoría: "no tiene referencia al contenido del libro". ¿Es posible afirmar que el relato sobre el inicio de la investigación de la Casa Blanca y las consecuencias de su publicación para los autores no tienen que ver con el libro? ¿Entenderá el Juez que un prólogo se sitúa fuera del texto, en su periferia, que no se trata de la introducción a la obra? ¿De quién sí y de quién no permitirá un Juez como éste hablar en un prólogo? ¿Alguien puede admitir que el despido de Carmen y de los autores del reportaje no tienen interés público como afirma la sentencia? ¿En verdad cree Joaquín que una sentencia de estas características es resarcitoria de su honor y su prestigio?
39 20
Del plato a la boca Ciro Di Costanzo Para hacer un muro de esa naturaleza, deberá pedir un presupuesto que tendrá que ser aprobado por el Congreso, habida cuenta de que muchos de los legisladores de su partido no están de acuerdo. Muchas veces en la política se dan por hecho cosas que no coinciden con la realidad, o bien que, al pasarlas por el filtro de las realidades, acaban siendo otra cosa. Sí, muy frecuentemente, del plato a la boca, se cae la sopa.
APERITIVO: LAS OCURRENCIAS DE TRUMP Donald Trump todavía no llega a la Presidencia de Estados Unidos y ya ha afectado a la economía mexicana. El peso perdió valor aceleradamente, hasta que se logró estabilizar, muy a reserva de lo que a Donald se le ocurra cuando tome posesión el próximo 20 de enero. La Bolsa Mexicana de Valores sufrió sus sobresaltos y, en general, se abrieron varios frentes de vulnerabilidad. La consecuencia de esto es la maldita incertidumbre. La falta de confianza que provocan no sólo el concepto de “no saber qué va a pasar”, sino además los claros ataques que sobre el país ha enderezado Trump, y las medidas que ha anunciado, muchas de ellas tendrían distintos grados de afectación para nuestro país. De entrada, Trump anunció la deportación de tres millones de migrantes criminales, o con antecedentes. Respecto del muro famoso, ya dijo que va, pero que en algunos tramos podría ser una “valla”. Durante toda su campaña vociferó que confiscaría las remesas de nuestros paisanos para pagar el muro, el muy infame. En lo que toca al Tratado de Libre Comercio con América del Norte, una revelación de CNN reportó que en la mesa del Presidente electo está una ruta en la que notificaría en enero a Canadá y México su intención de re-
negociar el TLC, y, en caso de negativa, sacaría a EU del Tratado. Y esto sólo de aperitivo . Sin embargo, no es así de fácil. Del plato a la boca, se puede caer la sopa.
PIATTO FORTE : LOS OBSTÁCULOS De entrada, en su deportación de tres millones de criminales inmigrantes, hay que decir que la totalidad de reos en EU son 2.2 millones, incluidos migrantes, no migrantes, hispanos, negros, blancos, todos. Sería más complejo. Además, no hay que olvidar la existencia de autoridades locales y estatales que, en muchos casos, no están dispuestas a cooperar con Trump. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, aseguró que protegerán a los inmigrantes que habitan en la ciudad más populosa de EU. No los denunciaríana migración. Es más, llegó al extremo de decir que, en el uso de sus facultades, eliminarían los registros que de ellos tienen, para que no haya manera de localizarlos. Lo mismo ha dicho el alcalde de Chicago, Boston, Los Ángeles, Filadelfia, Washington, San Francisco y otros, han anunciado que protegerán a su población migrante. Respecto del muro, en primer lugar, es jurídicamente imposible confiscar las remesas. Es propiedad privada y violaría no sólo la ley y las libertades fundamentales, sino que además socavaría los principios en los que está construido EU, y de paso su enorme fortuna. Lo que sí puede hacer es gravarlas con un impuesto que, o las haga inviables, o bien, le dé dinero para construir el muro. Peeero no puede hacerlo solo. Para hacer un muro de esa naturaleza, deberá pedir un presupuesto que tendrá que ser aprobado por el Congreso, que si bien es cierto goza de mayores márgenes de republicanos, no lo suficiente para hacer tonterías, habida cuenta de que muchos de los legisladores de su partido no están de acuerdo.
Sólo don Porfirio murió apaciblemente Leo Zuckermann Ayer se celebró el 106 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. Es impresionante cómo se ha venido olvidando este acontecimiento de nuestra historia. Cuando era niño, se escuchaba mucho sobre la Revolución. La retórica de la clase política priista giraba en torno a esta palabra. Esto comenzó a cambiar durante el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988). Afortunadamente, el episodio revolucionario fue perdiendo fuerza discursiva. Y es que ya se había desgastado mucho el hablar de la Revolución para justificar todo: desde la nacionalización de la banca hasta los desayunos escolares. Pero los mexicanos tampoco podemos olvidarnos de nuestra Revolución, la primera de carácter social del siglo XX. Por eso aprovecho este puente del 20 de noviembre para recordar cuál fue el desenlace de algunos personajes revolucionarios en una historia apasionante. PORFIRIO DÍAZ El dictador que la historia oficial pintó como el malo de la película. No obstante, en una visión más equilibrada, Díaz modernizó al país, para bien y para mal, en sus tres decenios como Presidente. Vestido de militar pletórico de medallas, o de traje con sombrero de copa y bastón, el gobernante inauguraba un sinfín de obras de infraestructura: ferrocarriles, edificios, monumentos, avenidas, drenajes y muelles. Díaz no era, desde luego, una “blanca palomita”. Autoritario, recomendaba corromper como gallinas a los políticos o de plano matar “en caliente” a los más subversivos. No supo dejar el poder o por lo menos instituir un proceso de sucesión para cuando muriera. Su necedad y estrechez de miras llevó a que Francisco I. Madero se levantara en armas con éxito. El dictador eventualmente huyó al exilio. Se embarcó, para no volver más, en el Puerto de Veracruz ante una gran multitud que acudió a despedirlo. Se despidió en la escalinata de un vapor alemán, el Ipiranga, sacudiendo un sombrero blanco. Tuvo la vida para
ver el comienzo de la primera gran revolución del siglo XX (la mexicana) y de la Primera Guerra Mundial. Nunca supo el desenlace de ambas: murió en 1915 en París. VENUSTIANO CARRANZA Líder entre líderes y gran creador de instituciones. El constituyente tampoco supo trasmitir el poder (una enfermedad endémica de la historia mexicana). Su error lo llevó a un enfrentamiento fatal con Álvaro Obregón. Fue al encuentro de su muerte lentamente. Lo narra espléndidamente Fernando Benítez en su grandiosa novela El rey viejo. Siendo Presidente de la República, el otrora primer jefe, abandonó la capital ante la amenaza de los sonorenses. Huyó rumbo a Veracruz y fue atacado por varios flancos. A caballo, su comitiva cada vez se hizo más escasa. En una choza del pueblo de Tlaxcalantongo fue asesinado el 21 de mayo de 1920, un desenlace horripilante. Una foto del Archivo Casasola lo atestigua: el cadáver descompuesto de Carranza es rodeado por sus fieles acompañantes y los médicos que le practicaron la autopsia. EMILIANO ZAPATA Líder campesino agrarista. Defensor de los usos y costumbres del campesinado sureño del país. Digno general que movilizó a los productores del campo de calzón de manta, con grandes sombreros, cananas al pecho y carabinas decimonónicas. Vestido de charro, tomó y entró a la Ciudad de México. Desayunó en el Sanborns de Los Azulejos y se fue al Palacio Nacional. No se atrevió a sentarse en la silla presidencial a la que consideraba “maldita”. El caudillo de Morelos también fue asesinado en otra traición más de la Revolución. Como de Carranza, existe una foto de Casasola de su cadáver. Es también espantosa. Tres mujeres indígenas, cubiertas sus cabezas con reboso, velan el cuerpo ensangrentado. El rostro de Zapata tiene una espantosa mueca, la de la muerte. Su famosísimo bigote está desalineado.
106 Aniversario de la Revolución Mexicana: Entrega de Condecoraciones y ascensos
"Con unidad, defendamos los intereses superiores de la patria y protejamos el bienestar de la nación": EPN El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó hoy la Entrega de Ascensos y Condecoraciones a integrantes de las Fuerzas Armadas, en el marco del 106º Aniversario de la Revolución Mexicana. Convocó a todos los mexicanos a seguir el ejemplo de la Fuerzas Armadas y fortalecer la unidad. “La unidad nacional nos permite reconocer, valorar y celebrar nuestra diversidad, diversidad política, cultural y étnica que nos enriquece como sociedad”: EPN Condecoraciones Al hacer entrega personalmente de 47 condecoraciones y ascensos, entre ellos, al hoy General de División y Jefe del Estado Mayor Presidencial, Roberto Francisco Miranda Moreno, el Presidente Peña Nieto les expresó su felicitación: “Por sus servicios prestados a la Patria, por su perseverante labor en beneficio de los mexicanos, o por sus méritos deportivos”, y en especial “al personal que ha sido promovido al grado Inmediato Superior”: EPN
Recibir un ascenso es uno de los actos más significativos para la vida de un militar. Con ello, se reconocen sus estudios, su condición física y salud, su trayectoria profesional y su lealtad institucional. Estas condecoraciones y ascensos honran a quienes las reciben, pero también a sus superiores. Son además un reconocimiento a sus unidades militares y navales. Llamado a la Unidad Los reconocimientos otorgados también son para los batallones y brigadas, porque es un triunfo en equipo y no en solitario; porque están unidos en acciones y propósitos; y porque están unidos en alma y corazón. "Desde aquí, desde el Campo Militar Marte, convoco a todos los mexicanos a seguir el ejemplo de nuestras Fuerzas Armadas y fortalecer nuestra unidad; a cerrar filas para seguir avanzando en la construcción de un país más incluyente, más equitativo y más próspero.
C
ollage Periódico el Faro
Martes 22 de Noviembre del 2016
Sangrados nasales no deben preocupar
Pensamientos suicidas y violencia aumentan consumo de drogas Por Bertha Sola Ciudad de México. Pensamientos suicidas y violencia generan mayor consumo de drogas, comentó la Dra. Nora Volwok, Directora del National Institute of Drug Abuse de Estados Unidos (NIDA, por sus siglas en inglés), en conferencia de prensa realizada en el marco del Congreso Conmemorativo “Idea, Conocimientos y Acciones: 50 Años de compromiso con la Medicina, la Psiquiatría y la Salud Mental”, agregó que en los mayores de 18 años de edad es donde se está dando un aumento en el consumo de mariguana, principalmente.
Por Bertha Sola Ciudad de México.- La mayoría de las personas tiene un sangrado nasal en uno u otro momento. Estos suelen ocurrir con frecuencia en los niños pequeños y en los ancianos. El sangrado generalmente deriva de una gripe, de una infección de los senos paranasales, del aire seco, de una costra que se mueve o del consumo de ciertos medicamentos como los esteroides nasales. Los sangrados nasales o epistaxis, es la pérdida de sangre del tenido que recubre la nariz y por lo general ocurre en una sola fosa nasal. Estos se presentan con mayor frecuencia durante la temporada de frío, en invierno. Pueden presentarse cuando el aire está seco o muy frío, por irritación causda por alguna alergia, resfriado o problemas sinusales, por algún golpe o traumatismo, por sonarse fuerte o hurgarse (rascarse) la nariz con mucha fuerza, por el abuso de los aerosoles para descongestionar o por el uso de algunas drogas inhalables como la cocaína. La mayoría de las veces el sangrado se origina en la parte delantera de la
nariz, a lo que se conoce como hemorragia nasal anterior. Otro tipo, el que se produce en la parte trasera, se conoce como hemorragia nasal posterior y suele deberse a hipertensión o a una lesión en el rostro.
Enfatizó en la importancia de implementar políticas de prevención, como la del tabaco donde se han dado resultados positivos gracias a que se han dado a conocer las consecuencias de la nicotina y eso es algo que influye más.
Un sangrado ocasional de la nariz no es motivo de preocupación ni tampoco son peligrosos, aunque posiblemente desee hablar con el médico si los sangrados se vuelven regulares y molestos.
Por su parte el Dr. Enrique Chávez Léon, presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, comentó que la relación entre el consumo de drogas y la enfermedad mental es bidireccional “el consumo de
La mayoría de los sangrados nasales son fáciles de tratar con unos pasos simples. Ante todo, asegúrese de estar sentado. Eso disminuye la presión en las venas de la nariz, lo que lentifica el flujo de la sangre. Inclinarse apenas hacia adelante permitirá evitar que trague sangre. Suénese la nariz con suavidad una o dos veces para desalojar cualquier coágulo sanguíneo. Luego, presione la parte delantera y suave de la nariz entre los dedos pulgar e índice. Hágalo durante 5 minutos aproximadamente. La presión debe detener el flujo de la sangre. Repítalo durante 10 minutos, en caso necesario.
drogas puede producir depresión, ansiedad y psicosis, así como adelantar dos años la aparición de esquizofrenia”. Enfatizó en la importancia de detectar los factores detonantes como depresión, problemas familiares, y atender a los adolescentes en las diversas instituciones sanitarias porque “tenemos programas para atender precisamente a estas poblaciones vulnerables”. Acompañado por la Dra. María Elena Medina Mora, Directora del Instituto Nacional, explicó que las personas que padecen trastornos mentales buscan aliviar su sufrimiento utilizando drogas; sin embargo, este consumo también se asocia a inestabilidad, ideación e intentos suicidas. La Dra. Medina Mora comentó que en nuestro país la principal droga es la mariguana donde el 76% de los consumidores la prefieren por sobre otras. “En segundo lugar tenemos la cocaína. Por ejemplo, en el norte del país son las metanfetaminas tipo cristal y, un problema importante también en el norte es la heroína”.
23
Tratamiento adecuado de la Alista UNAM su influenza puede salvar la vida participación en la FIL de Guadalajara
Redacción
Por Bertha Sola Ciudad de México.- Si bien el virus de la influenza tiene extraordinarias características de mutación, la ciencia no se queda atrás y ofrece antivirales selectivos que evitan la propagación del virus, atenúan el riesgo de complicaciones y acortan la duración de los síntomas. Ante una posible situación de desabasto durante la temporada invernal que apenas inicia, Laboratorios Liomont lanza nuevo medicamento para el tratamiento de la influenza, garantizando distribución y disponibilidad en farmacias de todo el país. A mediados de marzo de 2009 apareció la última pandemia de influenza en México, provocada por el virus de influenza AH1N1. Esta enfermedad afectó tanto a niños como a adultos jóvenes, produciéndose el 90% de las muertes en menores de 65 años. El 11 de junio de 2009, la OMS declaró la fase 6 de alerta de pandemia, la primera del siglo XXI. Se estima que a nivel mundial hubo 285,500 muertes causadas por el virus de la influenza AH1N1; geográficamente, el 59% de los decesos ocurrieron en el sudeste de África y Asia. Oficialmente, el 10 de agosto de 2010, la OMS anunció el fin de la pandemia de influenza AH1N1. En México se registraron 72,546 casos y 1,289 defunciones al mes de mayo de 2010. La influenza es responsable de grandes
pérdidas económicas en todo el mundo. Cada año, hasta el 23% de la población corre el riesgo de contraer influenza y cada caso llevará asociado un descenso de la productividad y el riesgo de muerte. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) estima que, en promedio, cada año entre el 5 y el 20% de la población se enferma de influenza, decenas de miles son hospitalizados y miles mueren. El virus de influenza se transmite de persona a persona por las secreciones respiratorias. Una vez que ingresa al organismo, se adhiere y penetra en las células del epitelio respiratorio, lo que resulta en la destrucción de la célula hospedera. El periodo de incubación de influenza es de 1 a 4 días, la enfermedad puede ser desde leve hasta una enfermedad severa que, en ocasiones, puede llevar a la muerte. Las manifestaciones clínicas de la influenza son: inicio súbito con fiebre elevada, ataque al estado general, postración, cefalea, dolor muscular y de articulaciones, tos seca, escurrimiento y congestión nasal, ardor y dolor de garganta, y falta de apetito. La fiebre declina al segundo o tercer día de la enfermedad; al ceder la fiebre, los síntomas respiratorios pueden exacerbarse, la tos y el escurrimiento nasal pueden ser más intensos. Cuando se resuelven la mayoría de los síntomas, la tos y la debilidad pueden persistir hasta una semana o más.
Ciudad de México.La presentación de sus novedades editoriales, entre las que destaca el séptimo tomo de la colección Sólo cuento, forman parte de la participación que la Dirección de Literatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tendrá en la 30 Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. En el encuentro a realizarse del 26 de noviembre al 4 de diciembre en la capital tapatía, la Máxima casa de estudios se presentará al público Sólo cuento VII, una colección en la que autores en lengua española de distintos países han publicado sus relatos sobre temas diversos. El ejemplar se divide en siete capítulos: “Inocencias”, “Utopías”, “En familia”, “Ruinas”, “Versiones”, “A flor de piel” y “Escrituras”, informó Difusión Cultural UNAM en un comunicado.
“La presente selección puede sugerir un mapa que atraviesa los ritos de paso por la vida (inocencia,familia, erotismo, violencia, muerte) a la vez que los cuestiona”, expresó Rosa Beltrán, directora de Literatura UNAM e impulsora de la serie. Sólo cuento VIII se presentará el 26 de noviembre a las 18:00 horas en el Salón Alfredo R. Placencia de la FIL de Guadalajara con la participación de Rosa Beltrán, Carlos Cortés, Octavio Escobar Giraldo, Carolina Fonseca, Mónica Lavín y Sara Poot. Otra novedad editorial que se compartirá con el público de la FIL Guadalajara es Crónica, primer título de la colección del mismo nombre que se presentará el 26 de noviembre a las 19:00 horas en el Salón Alfredo R. Placencia con la participación de Rosa Beltrán, Felipe Restrepo Pombo (compilador) y Ana Cecilia Lazcano.
Cibercrimen incrementó 10% durante 2016
24
Concluye el Festival Internacional del Globo en León, Guanajuato
Notimex
Notimex Ciudad de México.- Durante el presente año, 689 millones de personas fueron afectadas por el crimen cibernético a nivel global, lo cual representó un incremento de 10 por ciento en comparación con el 2015.
De acuerdo con los resultados del informe Norton sobre Ciberseguridad 2016, el cual se basa en un análisis de seguridad cibernética en 21 países, entre ellos México, el problema lo atribuye a que los usuarios mantienen hábitos en línea poco seguros, pese a que son más concientes sobre los riesgos de seguridad en la red. “Mientras los usuarios conservan hábitos inseguros, los atacantes perfeccionan
su ingenio y sus actividades ilegales para obtener mayor ventaja”, explica el vicepresidente ejecutivo de Norton, Fran Rosch. El informe dado a conocer a través de un comunicado destaca que los usuarios mejoraron en la creación de códigos de seguridad para cada una de sus cuentas,
no obstante la acción de compartir contraseñas subió dos por ciento, al ubicarse este año en 24 por ciento. Asimismo, refiere que alrededor del 35 por ciento de los encuestados tiene por lo menos un dispositivo desprotegido, que deja a otros vulnerables ante el secuestro virtual, programas maliciosos y fraudes cibernéticos.
Ciudad de México.- Luego de cuatro días de intensa actividad, este lunes concluyó el Festival Internacional del Globo (FIG) 2016, el cual rebasó las expectativas al dejar satisfechos a los miles de visitantes nacionales y extranjeros. Escandra Salim Alle, directora del festival, destacó que los 200 pilotos de 23 países disfrutaron al máximo de esta festividad y están dispuestos a regresar para el próximo año, y que en términos económicos se cumplió con las expectativas. “Generamos una derrama económica de 700 millones de pesos, independientemente del posicionamiento que se le da León, a Guanajuato, a México en el mundo. Tenemos pilotos de 23 países pero la noticia del festival le ha dado la vuelta al mundo en este momento” señaló en entrevista con Notimex. Además, informó que en los cuatro días de las actividades que se llevaron a cabo en el Parque Metropolitano, no se reportó accidente alguno porque los asistentes disfrutaron en armonía de este evento que estuvo lleno de gran convivencia familiar. Una vez que termine la edición 15 del festival, “inmediatamente vamos sobre 2017, seguiremos programando otro tipo de actividades, cambios, reinventar el festival, cada año tiene que estarse reinventando para que la gente vuelva a encontrar cosas nuevas y se vuelvan a
sorprender”, indicó Salim Alle. Destacó la presencia de los visitantes de distintos estados de la República Mexicana, así como la presencia de personas de la India, Colombia, China y Estados Unidos, entre muchos más, quienes admiraron el despegue de 200 globos aerostáticos que surcaron el cielo de León, Guanajuato. Los asistentes del FIG también pudieron disfrutar de la presentación de la orquesta cubana Buenavista Social Club, la cantante rumana Inna y de la espectacular presentación de los Tigres del Norte. Salim Alle reconoció y agradeció el apoyo de los voluntarios, patrocinadores, tripulantes, asistentes y medios de comunicación que en conjunto hicieron posible la organización de este festival que se encuentra entre los tres más importantes a nivel mundial. La participación de 400 voluntarios fue fundamental para que los 200 artefactos aerostáticos vistieran de color el cielo de León. Entre ellos se encuentra Arturo Rodríguez, quien desde hace cuatro años participa en este festival con la intención de ayudar y poder conseguir un viaje en globo. “Somos voluntariados y la forma de recompensarnos es con un viaje en globo, cada uno del equipo tiene un vuelo en diferente día”, relató el estudiante de Ingeniería Civil que durante cuatro días madrugó para apoyar a su piloto.
N
egocios Periódico el Faro
Martes 22 de Noviembre del 2016
Acuerdan Peña y Trudeau impulsar TLCAN do a América del Norte como una región competitiva y próspera. "Asimismo, ratificaron el compromiso de México y Canadá con el libre mercado y expresaron su disposición para continuar trabajando juntos para beneficio de ambos pueblos", indicó la Presidencia sobre la reunión.
Llama John McCain a proteger el TLC
Los Mandatarios sostuvieron un breve encuentro antes de que Peña Nieto regrese a México. Por Érika Hernández Ciudad de México. El Presidente Enrique Peña Nieto y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, acordaron impulsar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. "Ambos mandatarios expresaron que, como socios, amigos y aliados, los dos países deben colaborar de manera continua, cercana y efectiva para seguir promovien-
El tema central fue el TLC, así como el compromiso del Gobierno canadiense de eliminar el requisito de visa para mexicanos a partir del 1 de diciembre. Peña Nieto recordó a Trudeau su invitación para que el próximo año visite México.
Por José Díaz Briseño
Ciudad de México.- Derogar Al medio día, el Mandatario mexicano el Tratado de Libre Comercio de también sostuvo una breve conversación América del Norte (TLC), como con el Presidente Barack Obama. planteó Donald Trump, tendría consecuencias dramáticas para estados fronterizos con México, por lo que este debe protegerse por encima de todo, aseguró hoy el senador republicano por Arizona John McCain.
Amenazan potencias con aislar a Trump Por Carlos E. Cué Ciudad de México. El mundo se prepara para la era Trump. A la espera de sus primeras decisiones, los países clave del planeta, los que más crecen, reunidos en la cumbre Asia-Pacífico se unieron en Lima con una amenaza clara a Estados Unidos: si su nuevo Presidente frena el libre comercio, ellos seguirán sin él y harán acuerdos al margen que lo dejarán aislado. "Nosotros no nos cerraremos, vamos a abrirnos más", dijo hoy el Mandatario chino, Xi Jinping, en respuesta al proteccionismo del republicano. En las conversaciones, cundía la posibilidad de nuevas alianzas sin EU, que casi con seguridad saldrá del acuerdo más importante, el TPP. Mientras Barack Obama, ya sin poder para cambiar el rumbo, se despedía de las cumbres.
En posición opuesta al Presidente electo, que considera derogar el TLC de no lograr una renegociación con México y Canadá, McCain defendió el acuerdo que tiene vigencia desde 1994, en una sesión en el Foro Internacional de Seguridad en Halifax en Canadá.
Esas dos corrientes no chocaron en Lima, porque Trump no acudió, pero parece evidente que ese conflicto está a punto de explotar en cuanto el republicano tome posesión en enero.
"Yo vengo de un estado fronterizo. Y cortar el TLCAN tendría un efecto dramático y significativo impacto en mi estado. Yo puedo llevarte a un puerto de entrada en la frontera de Arizona y Sonora donde uno puede ver camiones en línea hasta donde uno alcanza a ver", dijo McCain este sábado.
La tensión se hizo patente en los mensajes de algunos de los líderes. John Key, "El Secretario de Hacienda Primer Ministro de Nueva Zelanda, resude México me dijo que México mió con claridad el sentir general. hace más negocios con Arizona que con España. Déjenme decir-
les que nuestra relación comercial tanto con Canadá como con México es algo que tenemos, tenemos que proteger por sobre todas las cosas para empezar", dijo McCain. Provocando aplausos entre los asistentes al foro, el también ex candidato presidencial republicano mostró así su oposición a Trump en lo que respecta al TLC, algo que comparte con buena parte de la bancada republicana en el Senado, que históricamente ha apoyado los acuerdos de libre comercio. En compañía del senador republicano John Barrasso de Wyoming, McCain añadió que la cerrazón tanto del hoy Presidente electo y de su ex rival en la contienda, la demócrata Hillary Clinton, en contra del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, en inglés) es un error para EU. Apenas esta semana, un borrador del equipo de transición de Trump -filtrado a la cadena CNN- evidenció que en enero el Presidente electo emplazaría a Canadá y México a una renegociación del TLC, al que se ha referido como el peor acuerdo comercial en la historia, y de no hacerlo lo derogaría en agosto.
26
Acuerdo comercial liderado por ¿Quién será el más perjudicado China, opción 'B' para el TPP con la renegociación del TLC? se en un pacto liderado por China si el TPP no avanza, dijo el viernes el representante comercial de Estados Unidos, Michael Froman.
La percepción de que Estados Unidos se está alejando del libre comercio está creando un vacío que China trata de llenar, destacó el funcionario en diálogo con periodistas. Reuters Ciudad de México.- Los países que firmaron el Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica de libre comercio dijeron en una cumbre de la APEC en Lima que podrían enfocar-
Froman informó que sus pares en la región le han dicho que quieren que Estados Unidos sea un líder comercial, pero que también consideran un pacto basado en el TPP sin la participación de la mayor economía del mundo.
El problema económico ya escaló en Veracruz Por Lidia Arista Ciudad de México.- La falta de recursos económicos en todos los municipios de Veracruz sumergió al estado en una grave crisis de ingobernabilidad, por lo que los presidentes municipales exigen al gobierno federal que intervenga para que las autoridades estatales dejen de robarse los recursos, planteó Héctor Lagunes Reyes. El presidente del municipio de San Rafael, ubicado en el centro de la entidad, explicó que desde hace tres meses, el gobierno del estado “ha desviado o robado” los recursos correspondientes a los ramos 33 (destinados a salud, educación, infraestructura, seguridad pública, entre otros) y 28 (compensaciones de recursos que reciben y que se utilizan como complemento para el pago de servicios). NOTICIA: Cada entidad debe resolver sus asuntos financieros: EPN a gobernadores Comentó que ese dinero sí llegó al estado; sin embargo, la Secretaría de Finanzas local no los ha entregado a los ayuntamientos, lo cual ha originado que no puedan cumplir con sus
obligaciones y que gran parte de los servicios básicos no estén siendo proporcionados. “A pesar de que el gobierno federal le ha transferido el dinero de los ayuntamientos, el gobierno estatal lo ha desviado, lo ha robado, lo ha escondido. A los ayuntamientos tiene tres meses que no les depositan el dinero correspondiente a las obras, ni el dinero correspondiente a un fondo que se ocupa para el gasto de la policía, para el gasto de la limpia y alumbrado público; esos fondos no han sido depositados a los ayuntamientos de Veracruz”. Se estima que la deuda del gobierno de Veracruz con los municipios asciende a 3,300 millones de pesos, de los que a los ayuntamientos panistas se les debe 1,500 millones de pesos; a los del PRD, 475 millones-
Redacción Ciudad de México. El Tratado de Libre Comercio (TLC) fue uno de los temas claves en las elecciones presidenciales de este año y es que a diferencia de lo observado en contiendas anteriores, en esta ocasión tanto la demócrata Hillary Clinton como el republicano Donald Trump, le propusieron a los electores la revisión o renegociación del también llamado NAFTA. El Tratado de Libre Comercio (TLC) fue uno de los temas claves en las elecciones presidenciales de este año y es que a diferencia de lo observado en contiendas anteriores, en esta ocasión tanto la demócrata Hillary Clinton como el republicano Donald Trump, le propusieron a los electores la revisión o renegociación del también llamado NAFTA. Sin embargo, la importancia del acuerdo comercial entre Canadá, Estados Unidos y México va más allá de la demagogia que significa “revisar el NAFTA”. De acuerdo con un estudio del banco suizo UBS, la relación comercial –solo entre EU y México—rebasa los 500 mil millones de dólares al año exclusivamente en bienes manufacturados, lo que significa que desde que comenzó formalmente el acuerdo en 1994, el intercambio comercial se ha multiplicado por cinco en términos de dólares. Para dimensionar la importancia
del acuerdo comercial para México, los niveles de intercambio comercial con EU representan casi el 45 por ciento de su PIB y muestra el alto nivel de apertura que se tiene con el vecino del norte. Los niveles de interrelación comercial entre estos dos países son parte de una integrada cadena de producción en las manufacturas que comenzó años antes del TLC y que se consolido con la firma del acuerdo, de acuerdo con el banco. A continuación te presentamos seis gráficas que te muestran el nivel de interrelación que se tiene entre México y Estados Unidos en materia comercial. Con un intercambio comercial diario que paso de los 241 millones de dólares en 1994 a los mil 426 millones de dólares en 2016, México y Estados Unidos mantienen una relación comercial que se consolido con la entrada en vigor del TLC. Por el lado de las importaciones, la economía estadounidense concentra el 13.8 por ciento de los bienes producidos en México y por su parte, la economía mexicana depende del 46.2 por ciento de los bienes de Estados Unidos. Si se observa por el lado de las exportaciones, EU destina el 14.9 por ciento de su producción a su vecino del sur; sin embargo para México, la dependencia llega al 81.1 por ciento.
Airbnb busca acuerdos con 700 ciudades del mundo
27
Sube Banxico tasa de interés... y lo que falta
mundo sobre la tasa turística y evitar nuevas batallas legales, indicó este lunes su presidente Brian Chesky, en una entrevista con el Financial Times.
AFP Ciudad de México. - La plataforma de alquiler de habitaciones y apartamentos, Airbnb quiere alcanzar acuerdos con 700 ciudades del
"Cuando se llega a un acuerdo sobre los impuestos, un acuerdo explícito, deja de haber riesgo existencial" para la compañía, dijo Chesky, asegurando empero que los obstáculos legales no ponen en peligro el negocio de Airbnb.
El continente americano, de nuevo en la mira de la aceleradora Numa
Por Esteban Rojas | Jassiel Valdelamar Ciudad de México.- El triunfo de Donald Trump en Estados Unidos trajo consigo una reconfiguración en el mapa de riesgos del Banco de México, en donde las expectativas de una mayor inflación llevaron al organismo a incrementar ayer en 50 puntos base su tasa objetivo. Según especialistas, podrían registrarse más aumentos este año y el siguiente, pues el alza
del dólar y su efecto en la inflación podrían seguir deteriorándose, ante la incertidumbre sobre las políticas del próximo inquilino de la Casa Blanca. “El banco central tomó dicha medida bajo un contexto de un incremento significativo en la volatilidad de los mercados y las potenciales presiones inflacionarias”, dijo Raúl Rodríguez, economista de Citibanamex.
¿Cómo un peso llegó a valer 5 centavos de dólar? los mercados emergentes. Por el contrario, es la moneda de peor desempeño del mundo.
Por Jimena Tolama Ciudad de México. Los mercados maduros, con un ecosistema emprendedor sólido y previamente desarrollado, con potencial para crecer aún más, son los criterios que definen la expansión de la aceleradora francesa Numa. Por lo que, luego de ser México su última parada, ya se prepara para aterrizar en otro país del continente americano con estas características, afirmó el director de operaciones de Numa París, JeanFrancois Caillard. “Actualmente estamos en seis países y para 2017 traemos planes de acelerar a más emprendedores en tres más. Y sí, una de esas oficinas estará en el continente americano”,
señaló el directivo durante la presentación de la primera generación de start-ups aceleradas por la compañía en la Ciudad de México. Por el momento evitó revelar el nombre de la ciudad por cuestiones de confidencialidad. Numa, fundada en París en el año 2000, apoya al crecimiento de pequeñas empresas innovadoras a través de recursos financieros, educativos y un programa de aceleración. Además de Francia, actualmente opera en Rusia, India, Marruecos y España, siendo México su última apertura en abril de 2016 en joint venture con Venture Institute, de los mexicanos Fernando Lelo de Larrea y Federico Antoni.
Bloomberg Ciudad de México.- A principios de año, la mayoría de los analistas de divisas coincidían en que el peso estaba subvaluado. En ese momento, estimaciones compiladas por Bloomberg colocaban a la moneda mexicana como una de las más ganadoras entre las principales divisas. Bank of America dijo que las cosas mejorarían; Citigroup y HSBC Holdings dijeron que ciertamente no empeorarían. Sin embargo, a medida que el 2016 está llegando a su fin, el peso no se destaca entre las monedas de
Golpeada por acontecimientos más allá de sus fronteras -como el referéndum del Brexit en Reino Unido-, la moneda había caído seis por ciento frente al dólar estadounidense este año hasta el 8 de noviembre. Y luego Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos.... De un día para otro, el peso cayó más de 13 por ciento, rebasando por primera vez la marca de los 20 pesos por dólar en el mercado interbancario. En ese momento, y ahora que se cotiza en unas 20.40 unidades, el peso mexicano vale unos 5 centavos de dólar y probablemente finalice el año registrando su cuarta caída anual. Durante gran parte del año, el desempeño de la moneda mexicana dependió del desempeño de Trump en las encuestas.
M
28
ercados Periódico el Faro
Peso gana en día feriado por BMV cae a los niveles del Brexit aumento del precio del petróleo
La moneda mexicana avanza 0.85% y opera en 20.4684 unidades en operaciones electrónicas de acuerdo con Bloomberg. Por Esteban Rojas En pleno 21 de noviembre, día que se conmemora el aniversario de la Revolución Mexicana, el peso mexicano avanza 0.85 por ciento a
las 12:51 hora local y opera en 20.4684 unidades en operaciones electrónicas de acuerdo con datos de Bloomberg. En la jornada de inicio de semana, las condiciones internacionales son positivas para la moneda mexicana, donde las bolsas de Nueva York operaban cerca de máximos históricos apoyados por un alza de los precios del petróleo. Los precios del petróleo llegaron a repuntar un 3.2 por ciento, a cerca de un máximo de tres semanas de 48.30 dólares por barril, por la esperanza de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) alcance un acuerdo para limitar su producción. La primera caída del índice dólar en 11 días también ayudaba.
El índice líder IPC, caía 1.86 por ciento a 44 mil 364.75 unidades, su peor nivel desde el 27 de junio. En la sesión previa, el índice cerró en baja sobre los 44 mil 919.69 puntos. Redacción
Redacción 46.49 dólares por barril, luego de tocar un máximo intradía de 47.76 dólares por barril.
En la sesión previa, el contrato para entrega en enero cerró en baja de 46.61 dólares por barril. El Brent entró así en una racha de tres jornadas consecutivas a la baja. En Nueva York, los precios del petróleo ligero WTI para entrega en enero retrocedieron 0.32 por ciento, para terminar en 45.42 dólares. El barril alcanzó un máximo intradía de 46.47 dólares.
Las empresas que le dieron impulso al mercado accionario mexicano están Mexichem, ASUR, Wal-Mart de México, Grupo Aeroportario del Pacífico y Arca Continental.
Wall Street abre con alza por subida de precios del crudo
cota más elevada intradía, mientras que el promedio industrial Dow Jones se aproximaba también a un récord. Los tres indicadores están subiendo desde las elecciones presidenciales de Estados Unidos, ya que los inversores creen que las políticas de Donald Trump podrían ser amigables con los mercados.
Petróleo gana 'batalla' al dólar; cierra semana con ganancias En tanto, los convenios del WTI de Estados Unidos cae 0.20 por ciento, para cotizarse en 45.31 dólares. El contrato para enero está cerca de anotar su primer avance semanal en cuatro semanas.
La Bolsa mexicana bajó este viernes y cerró en niveles del Brexit, golpeada por la ola de incertidumbre en los mercados que hay por el triunfo de Donald Trump. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) tuvo un retroceso de 555.53 puntos respecto al nivel previo, con lo que su principal indicador finalizó en las 44 mil 364.17 unidades.
Sobre la base de la última información disponible, el promedio industrial Dow Jones perdió 35.68 puntos, o un 0.19 por ciento, a 18 mil 868.14 unidades, mientras que el S&P 500 retrocedió 5.17 puntos, o un 0.24 por ciento, a 2 mil 181,95 puntos. Reuters Las acciones en Wall Street subían este lunes, en una sesión en la que el Nasdaq tocó su máximo histórico intradía siguiendo a un alza en los títulos tecnológicos y el impulso que dieron los precios del petróleo al sector energético. El índice S&P 500 estaba cerca de su
El Dow subía 38.08 puntos, o un 0.2 por ciento, a 18 mil 907.18 unidades, aproximándose a su récord intradía de 18 mil 934,05 unidades; el S&P ganaba 9.12 puntos, o un 0.42 por ciento, a 2 mil 191.04 unidades.
BCE y mineras tiran a bolsas europeas; euro, en mínimo de 11 meses de apoyo monetario es la clave.
29 Bolsa de Tokio cierra en máximos de 10 meses ante debilidad del yen
"En el futuro nuestra evaluación dependerá en si vemos un ajuste sostenido en el camino de la inflación hacia ese objetivo", dijo Draghi en una conferencia de prensa en Fráncfort.
El índice de materias primas lideraron las caídas sectoriales al cierre con un descenso de hasta el 2 por ciento en los títulos de Glencore y Rio Tinto.
El euro cayó a un mínimo de 11 meses de 1,0582 dólares debido al impulso de la victoria de Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos y por las declaraciones de la jefa de la Reserva Federal, Janet Yellen, quien el jueves dijo que las tasas de interés de Estados Unidos podrían subir "relativamente pronto".
Redacción Las bolsas europeas cerraron en territorio negativo lastradas por las acciones de las firmas mineras después que Mario Draghi declarara que la economía de la zona euro todavía necesita más estímulo. El titular del Banco Central Europeo dijo que la recuperación no es lo suficientemente fuerte todavía y el nivel actual
BOLSAS LATINO AMERICANAS
El índice Nikkei superó brevemente la barrera de las 18 mil unidades por primera vez en más de 10 meses, tras los datos sobre casas en Estados Unidos y las observaciones de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, sobre un alza de las tasas a fin de año. Notimex La mayoría de las bolsas de Asia cerraron operaciones con ganancias, con Tokio encabezando las ganancias, debido al fortalecimiento del dólar y las crecientes expectativas sobre una próxima alza en las tasas de interés en Estados Unidos. Los inversionistas acogieron con optimismo el discurso pronunciado el jueves por la presidenta de la Fed, Janet Yellen, quien señaló que una nueva alza de los tipos de interés podría llegar "relativamente pronto", disparando la cotización del dólar frente al yen a un máximo de cinco meses y medio en el rango de los 110 yenes.
Al cierre de la jornada bursátil, el principal indicador tokiota, el Nikkei de 225 acciones, avanzó 104.78 puntos (0.59 por ciento), al ubicarse en 17 mil 967.41 unidades, su nivel más alto desde el 6 de enero. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA INDICE CIERRE VARIACION ANTERIOR/ACTUAL TOS/PORCENTAJE
PUN-
Tokio Nikkei 225 17,862.63 17,967.41 +104.78 +0.59% Hong Kong Hang Seng 22,262.68 22,344.21 +81.33 +0.37% Shanghai S. Composite 3,208.45 3,192.86 -15.60 -0.49%
S
eguridad Periódico el Faro
Martes 22 de Noviembre del 2016
Matan a subdirector de Aterrorizan piratas en el Río Amazonas Seguridad Pública en Michoacán pasajeros dormitaban en sus hamacas. De repente, despertaron para encontrar que les apuntaban con rifles en la cabeza.
Redacción Ciudad de México.- Los piratas del Río Amazonas gozan atacando después del anochecer. Usando pasamontañas, 15 de los merodeadores irrumpieron en el barco fluvial de Merinaldo Paiva mientras docenas de sus
río-mar.
Los hombres armados tomaron dinero, joyas, smartphones, combustible y hasta comida, obligando a todos a tirarse al piso bocabajo en la cubierta. Desaparecieron en lanchas de motor en el Amazonas, un río navegable tan grande que algunos en la frontera de Brasil lo llaman el
"Todo capitán de barco fluvial sabe que está a merced de estos bastardos", dijo el capitán Paiva , de 41 años, quien ha estado surcando los ríos de los bosques tropicales de Brasil desde que era adolescente.
Soldados salvan a sicario que los atacó Redacción
Ciudad de México.- Un presunto sicario de un grupo de narcotraficantes agradeció a un grupo de soldados que lo salvó, luego de que la camioneta en la que iba a bordo volcó tras una persecución entre los delincuentes y los castrenses. En un video que circula en redes sociales, se observa la camioneta 4X4 volteada en un camino de terracería de una localidad del municipio de Miguel Alemán, Tamaulipas. El ataque a los elementos de la Secretaría de la defensa Nacional, ocurrió el pasado 15 de noviembre, en dicho municipio, cuando los uniformados realizaban un operativo de vigilancia fueron atacados por un grupo de hombres armados que viajaban en varios vehículos.
Quadratín Ciudad de México. La mañana de este sábado, un comando armado atacó al subdirector de Seguridad Pública y comandante en turno del municipio de Villamar. Los hechos ocurrieron alrededor de las 8:00 horas, cuando el convoy de civiles armados disparó contra los dos uniformados, mientras realizaban patrullajes de vigilancia en la comunidad de Emiliano Zapata. Las víctimas fueron identificadas como Francisco Barajas Bautista, subdirector de Seguridad Pública del municipio, y Jesús Maciel Andrade, comandante en turno, informó la agencia Quadratín.
Tras la balacera, una de las camionetas se volcó; de los tripulantes, uno no logró salir, por lo que fue rescatado por los soldados, a quienes minutos antes había atacado. Háblame, háblame, no te desmayes, habla cualquier cosa”, le dice uno de los efectivos al hombre que se encontraba en la camioneta volcada.
En el lugar fueron encontrados varios casquillos calibre 7.62X39. Tras los sucesos, efectivos de la Policía Michoacán desplegaron un fuerte operativo hacia aquel municipio para dar con el paradero de los agresores, de quienes hasta el momento no se han dado mayores informes.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública informó que se ha desplegado un operativo en el municipio de Villamar y sus alrededores, luego de los hechos donde perdieran la vida dos elementos de la Policía local, en cumplimiento de su deber. A través de un comunicado, señaló que el despliegue policial se ha reforzado desde la mañana de este sábado también para garantizar la seguridad de la población. Con el reforzamiento de acciones operativas en el municipio a través de la instalación de filtros de revisión, patrullajes y recorridos pie a tierra por carreteras, calles y brechas de Villamar, la Secretaría de Seguridad Pública refrenda su compromiso de mantener el orden social. Con los decesos de estos dos efectivos, derivados de un ataque, Villamar se suma a los municipios de Ixtlán de los Hervores, Apatzingán y Sahuayo en donde municipales han sido víctimas de la violencia.
Alcalde de Allende sabía de la masacre que harían Los Zetas, dice la Procuraduría de Coahuila
esa localidad a manos de Los Zetas y no hizo nada para evitarlo, asegura la Procuraduría de Justicia estatal, de acuerdo con el diario Reforma. La investigación de la Procuraduría agrega que Lozano Rodríguez presenció el secuestro de tres personas en marzo de 2011.
Por Jardiel Palomec ciudad de México.- Como alcalde de Allende, Coahuila, Sergio Alonso Lozano Rodríguez, estuvo enterado del asesinato de más de 300 personas de
“Previamente a la comisión de estos hechos, (Lozano Rodríguez) tuvo conocimiento de que los mismos iban a ocurrir toda vez que el ex alcalde de Allende y otro funcionario de ese momento tuvieron una reunión con el grupo delictivo de Los Zetas.
Caliente; confirma Gobierno de Guerrero
24 HORAS
ciudad de México.Un grupo de hombres armados identificados con “Los Tequileros”, célula del crimen organizado, secuestro a 14 habitantes del municipio de Ajuchitlán del Progreso, en la región de Tierra Caliente de Guerrero. Tras las versiones en medios locales, el vocero de Seguridad y delegado de Gobernación federal, Roberto Álvarez Heredia, confirmó en un comunicado el secuestro múltiple. “Al parecer, según testimonios recabados, el grupo responsable de estos hechos fueron los llamados Tequileros”, apuntó. Dijo que algunos familiares ya recibieron llamadas para pedir dinero por su liberación. La versión oficial señala que “al llegar a dicha población se entrevistaron con pobladores los cuales manifestaron que
el día de ayer, aproximadamente a las 20:00 horas, un grupo de 30 personas armadas privaron de su libertad a un grupo de 12 y 14 personas, entre ellos, menores de edad”. El funcionario dijo que policías investigadores del municipio de Arcelia se trasladaron al poblado de San Jerónimo, del municipio de Ajuchitlán del Progreso para iniciar indagatoria. Asimismo, dio a conocer que en la brecha de terracería que conduce a la comunidad de San Jerónimo a San Cristóbal, elementos policiales encontraron un vehículo de la marca Volkswagen tipo Combi calcinado.
31
Incauta Marina cocaína en Manzanillo
Redacción
Ciudad de México.Elementos de la Marina y del Servicio de Administración Tributaria (SAT) aseguraron en Manzanillo, Colima, más de media tonelada de cocaína que era transportada en rodillos metálicos para molino de caña de azúcar. En un comunicado, la Armada de México reportó que los uniformados, con el apoyo de perros entrenados, hallaron la droga tras la inspección de un contenedor transportado por el buque APL Holland de bandera de Singapur y embarcado en el puerto de Buenaventura, Colombia.
"La mercancía fue declarada como masa fundida (rodillos) para triturar caña de azúcar montada en acero de 1.50 metros de ancho por 3.50 metros de largo", explicó. Para poder acceder al interior de las piezas, explicó la dependencia, fue necesario un trabajo de corte especial con láser.
Catean a hermano de lavador de Moreira
Por Rolando Chacón Ciudad de México.Agentes federales de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) catearon hoy un domicilio del empresario de medios Roberto Casimiro González Treviño, hermano de un sujeto ligado a desfalcos en Coahuila. La diligencia judicial se realizaba todavía al mediodía de este domingo, mientras cinco vehículos de la Policía Federal resguardaban el ingreso a la residencia ubicada
sobre el bulevar conocido como Carretera Los Rodríguez, en una zona de alta plusvalía, cerca de donde tiene su casa el Gobernador Rubén Moreira. Dos camionetas y dos furgonetas de la Policía Federal bloqueaban los accesos a la propiedad marcada con el 436 de la Avenida José Narro Robles, también conocida como Los Rodríguez, en tanto que un vehículo blindado bloqueaba el acceso principal a la mansión, que a la entrada tiene una caseta de seguridad.
Refuerzan Michoacán tras emboscada instalados filtros de revisión en carreteras y calles, a la vez que policías estatales realizan patrullajes y recorridos a pie en el Municipio y en localidades aledañas.
Por Zedryk Raziel Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán reforzó la seguridad en Villamar tras el asesinato a balazos del director de la Policía Municipal, Francisco Barajas Bautista, y del comandante de turno, Jesús Maciel. La corporación informó que fueron
Ciudad de México.- El Juez Tercero Penal dictó auto de formal prisión contra un cómplice de Alberto Sentíes Palacio, mejor conocido como #LordFerrari. De acuerdo con la PGJ capitalina, el imputado de 70 años participó en la defraudación genérica a una distribuidora de pisos de cerámica. La causa penal 217/2014 refiere que el detenido se ostentó como director de una empresa para gestionar un préstamo por la cantidad de 5 millones de dólares americanos, a favor de la compañía ofendida.
La estrategia federal no pudo contener los homicidios ni un sólo mes de 2016; se disparan
Los mandos policiacos fueron asesinados a las 8:00 horas cuando realizaban patrullajes de vigilancia en la comunidad de Emiliano Zapata. En el lugar fueron encontrados casquillos percutidos de AK-47. La Procuraduría General de Justicia michoacana dio a conocer que abrió una carpeta de investigación por el homicidio de ambos mandos.
Dan prisión a cómplice de #LordFerrari
Por Elthon García
32
"El administrador de la distribuidora afectada entregó pólizas de garantía, realizando tres depósitos por diferentes sumas de dinero a nombre de la compañía (crediticia). "A cambio, el imputado proporcionó una carta de intención supuestamente expedida por la organización (bancaria) que otorgaría dicho préstamo, el cual nunca se llevó a cabo, ni se devolvió el efectivo", detalló la Procuraduría en un comunicado. Además, el detenido está involucrado en otro fraude por 18.2 millones de pesos, el cual llevó a cabo junto con Sentíes Palacio y su cuñado José Guadalupe Tostado Jiménez.
Redacción Ciudad de México.- El número de homicidios registrado en cada uno de los 10 primeros meses de 2016 fue superior al número de homicidios registrado en cada uno de los primeros 10 meses de 2015, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública [SESNSP]. A pesar de que el Gobierno federal implementó una estrategia para contener la violencia en México, ni en un sólo mes de 2016 se logró bajar los homicidios dolosos. Entre enero y octubre de este año en México se registraron 17 mil 63 casos. En el mismo periodo del año previo la cifra llegó a los 14 mil 90 homicidios. La cifra de homicidios en los primeros 10 meses del año ya superan al total de homicidios registrado en el mismo periodo de 2015, cuando se contabilizaron 17 mil 34 casos. Las entidades con el mayor repunte de homicidios fueron el Estado de México, Guerrero, Chihuahua, Veracruz. Michoacán y Sinaloa. El Estado de México, con todo y la entrada de las fuerzas federales en ocho municipios, registró un total de 180 casos, el segundo registro más alto de asesinatos en 2016 en la entidad. Guerrero reportó 178 homicidios, ocho más que en septiembre y se mantiene como el estado más violento, pues hasta octubre registra
mil 832 asesinatos con un promedio de seis por día, de acuerdo con las cifras del Secretariado. Chihuahua es otro estado que tuvo un aumento significativo al pasar de 126 a 158 denuncias, su registro más alto de homicidios dolosos en lo que va del año. El pasado mes de octubre, el Gobernador Javier Corral Jurado reconoció que existe un repunte en el número de ejecuciones en Chihuahua y pidió no magnificar los problemas de violencia en la entidad. “Los problemas de inseguridad pueden ser también a veces más una percepción”, dijo a reporteros locales en Ciudad Juárez. Desde junio pasado, cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió la Gubernatura en Chihuahua, la violencia repuntó en Ciudad Juárez, una urbe que desde diciembre de 2006, cuando Felipe Calderón Hinojosa declaró su guerra contra el narco, ha sido especialmente dañada por la violencia. Veracruz, Michoacán y Sinaloa reportaron 147, 110 y 100 asesinatos, respectivamente. Este es un recuento de los datos más destacados, estado por estado, extraídos del reporte del SESNSP , que actualizó los datos de incidencia delictiva al cierre de octubre de este año.
I
nternacional Periódico el Faro
Martes 22 Noviembre del 2016
NY se declara en rebeldía contra Fue cómplice lideresa surcoreana políticas de Trump: dará apoyo a en corrupción, acusan migrantes y discriminados
Los comentarios de los fiscales, que se conocieron cuando dictaron cargos contra una cercana amiga de Park y sobre dos de sus ex asesores, probablemente generen fuertes llamados para que la Mandataria renuncie o sea sometida a un juicio político.
EFE
EFE Washington.- El estado de Nueva York (EU) anunció hoy una serie de medidas para proteger a los inmigrantes y combatir el aumento de los crímenes de odio registrado durante la campaña electoral y tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales del país. “Con estas decididas acciones decimos a la gente de todos los orígenes y creencias: Nueva York es su hogar y refugio, y vamos a hacer todo lo necesario para mantenerlos a salvo”, añadió. La iniciativa incluye la creación de un fondo de emergencia público/privado para ofrecer asistencia jurídica a todos los inmigrantes, sin importar su estatus legal. El fondo, el primero de este tipo en el país, será gestionado por el estado y contará con la colaboración de universidades, despachos de abogados y asociaciones que defienden los derechos de los inmigrantes. Cuomo anunció también la creación de una nueva unidad de la policía estatal especializada en crímenes de odio, que investigará y asistirá a otros cuerpos en casos de este tipo. Esta unidad contará con investigadores especializados, algunos de los cuales están trabajando ya en supuestos crímenes sucedidos en los últimos
días, como la aparición de esvásticas en distintos puntos del estado. Hoy, políticos locales tenían previsto celebrar un acto para condenar pintadas con esvásticas y a favor de Trump aparecidas en un parque del distrito Brooklyn esta semana. Según la Policía de Nueva York, en la ciudad los crímenes de odio han aumentado un 31 por ciento este año con respecto del 2015. Además, Cuomo dijo que va a impulsar una iniciativa legislativa para que la División Estatal de Derechos Humanos pueda volver a investigar casos de acoso y discriminación en las escuelas públicas, una facultad que perdió en 2012 a raíz de una decisión de la Justicia sobre sus competencias. El Gobernador del estado acudió hoy a una histórica iglesia del barrio de Harlem, un tradicional enclave afroamericano de la ciudad de Nueva York, para ofrecer un discurso llamando a luchar contra la intolerancia. “El feo discurso político de las elecciones no se terminó con el día de la elección, sino que en ciertas maneras ha empeorado hacia una crisis social que amenaza nuestra identidad como estado y nación y a nuestra gente”, dijo Cuomo, que evitó mencionar directamente a Trump.
Ciudad de México.- Fiscales de Corea del Sur dijeron que consideran que la Presidenta Park Geun-hye actuó como cómplice en un escándalo de corrupción que ha estremecido su Gobierno.
Sin embargo, el equipo de fiscales explicó que no puede presentar cargos contra Park porque la Constitución surcoreana otorga inmunidad al presidente, excepto en casos de insurrección o traición, detalló la agencia Yonhap.
Busca Merkel cuarto mandato en Alemania Reuters Ciudad de México.- La Canciller alemana, Angela Merkel, dijo a los principales miembros de su partido que desea postularse a un cuarto mandato en las elecciones del próximo año, dijeron fuentes. La lideresa conservadora de 62 años es considerada una fuerza estabilizadora en Europa en medio de la incertidumbre originada por el referendo británico a favor de abandonar la Unión Europea (UE) y la elección de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos. Los principales miembros del conservador partido Unión Demócrata Cristiana (CDU) se reunirán
en Berlín por la tarde para prepararse para la última conferencia anual de la agrupación antes de las elecciones de septiembre. Si bien Merkel lleva 11 años como Canciller de la mayor economía de Europa, un 55 por ciento de los alemanes quiere que cumpla un cuarto mandato, según una encuesta de la firma Emnid publicada por el diario Bild am Sonntag.
34
Expresa México condolencias tras Amenazan potencias con aislar a Trump descarrilamiento de tren en India de Kanpur, mientras que la mayoría de los pasajeros dormían, lo que les impidió reaccionar a tiempo.
Notimex, EFE Nueva York.- Ell gobierno mexicano lamentó el fallecimiento de por lo menos 115 personas por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en la India. El percance que dejó un saldo de por lo menos 115 personas muertas y más de 150 heridas se registró cerca de la ciudad de Kanpur, en el estado de Uttar Pradesh de la India. Por la mañana la agencia EFE informó que El accidente tuvo lugar durante la madrugada cerca de la localidad de Pukhrayan, en el distrito
Imágenes de televisión del siniestro mostraban partes del tren convertidas en un amasijo de hierros, después de que los vagones de cola colisionaran contra aquellos que habían descarrilado antes. De acuerdo con el último recuento, el número de muertos asciende a 116, declaró a EFE el subcomisario de la Policía del distrito Pavitra Mohan Tripathi. Según Tripathi, las labores de identificación de los cadáveres están resultando extremadamente complicadas debido a que muchos de los fallecidos quedaron muy desfigurados al haber sido aplastados por la colisión tras el descarrilamiento.
Trump elige a tres racistas para dirigir
Justicia, la CIA y Seguridad Nacional Agencias Washington.En una clara señal de que su gobierno institucionalizará la xenofobia, el antisemitismo y la supremacía blanca, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, nominó ayer a tres ultranacionalistas con declarados ideales racistas para ocupar cargos en áreas claves de seguridad, destacaron medios estadunidenses. Las controversiales nominaciones son la del senador por Alabama, Jeff Sessions, un político de 69 años acusado de racista, declarado antiinmigrante y antimexicano, que ocupará el cargo de fiscal general. Sessions, según los periódicos The New York Times y The Washington Post, es uno de los principales seguidores del Ku Klux Klan, además de ser un abierto
enemigo de la reforma migratoria y quien apoya la construcción del muro en la frontera con México. Miembro del Senado desde 1996, Sessions es conocido por su oposición a la inmigración ilegal y contra los mexicanos y por apoyar la reducción de gastos. Fue el primer senador en sumarse a la campaña de Trump y se ha convertido en un cercano asesor del magnate, quien carece de experiencia política.
Por Carlos E. Cué Lima.- El mundo se prepara para la era Trump. A la espera de sus primeras decisiones, los países clave del planeta, los que más crecen, reunidos en la cumbre Asia-Pacífico se unieron en Lima con una amenaza clara a Estados Unidos: si su nuevo Presidente frena el libre comercio, ellos seguirán sin él y harán acuerdos al margen que lo dejarán aislado.
"Nosotros no nos cerraremos, vamos a abrirnos más", dijo hoy el Mandatario chino, Xi Jinping, en respuesta al proteccionismo del republicano. En las conversaciones, cundía la posibilidad de nuevas alianzas sin EU, que casi con seguridad saldrá del acuerdo más importante, el TPP. Mientras Barack Obama, ya sin poder para cambiar el rumbo, se despedía de las cumbres. Esas dos corrientes no chocaron en Lima, porque Trump no acudió, pero parece evidente que ese conflicto está a punto de explotar en cuanto el republicano tome posesión en enero.
China gana poder con victoria de Trump
Por Hawn Donnan
Washington.Cuando el presidente estadounidense Barack Obama se reúna con Xi Jinping y otros líderes de la cuenca del Pacífico en Perú este fin de semana, es probable que sienta que le está entregando al líder chino las llaves de la economía global. Durante años, los esfuerzos del Sr. Obama para establecer firmemente el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) — un pacto comercial con Japón y otros 10 países que, en conjunto, representan el 40 por ciento de la economía mundial — han dominado las discusiones en reuniones como la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) de este fin de semana. A través del TPP, así como de propuestos acuerdos con la Unión Europea (UE) y de otros acuerdos que excluían a China, su administra-
ción presionó para erigir un círculo estratégico de alianzas comerciales con el fin de contener el ascenso de Beijing. Pero la victoria presidencial de Donald Trump — aunada a la retórica anticomercio de una campaña dirigida a los insatisfechos votantes de la clase obrera en los estados de “El Cinturón del Óxido” (un área geográfica estadounidense anteriormente conocida por su poderoso sector industrial) — ha conducido a su fin. China no está perdiendo tiempo en arrebatarle a EU el papel de defensor líder de la integración económica en la región de Asia-Pacífico.
35
Mueren 30 en ataque a templo chiita Sacude sismo de 6.9 a Fukushima "De acuerdo con los últimos datos los hospitales de Kabul han recibido más de 30 cadáveres y 85 heridos", afirmó el portavoz del Ministerio de Salud Pública, Ismail Kawusi.
EFE Washington.- Más de 30 personas murieron y otras 85 resultaron heridas después de que un suicida atacara hoy en un templo de Kabul a los participantes en una ceremonia religiosa de la minoría musulmana chií hazara, en un nuevo golpe contra este grupo en Afganistán.
Kawusi anotó que las víctimas del atentado podrían aumentar en las próximas horas y que entre los heridos hay al menos un menor. El ataque tuvo lugar alrededor del mediodía (hora local) cuando el atacante se lanzó contra las decenas de personas que participaban en una ceremonia en la mezquita chií de Baqirul-Olom, situada en una zona de la minoría chií hazara de Kabul, explicó el departamento de Emergencias del Ministerio del Interior.
Celebra Haití, al fin, elecciones
Xinhua Un sismo de una magnitud preliminar de 7.3 grados, y que luego fue revisada a 6.9, en escala Richter, ocurrió hoy en Fukushima, en el noreste de Japón, informó la Agencia Meteorológica nipona. No hubo reportes inmediatos de daños o lesiones por el sismo. El temblor, de 5 grados de 7 en la escala sísmica japonesa, ocurrió a las 05:56 horas locales y tuvo su hipocentro a 10 kilómetros de profundidad en la zona nororiental en la costa de Fukushima, a unos 200 kilómetros de Tokio Se emitió una alerta de tsunami a lo largo de la costa que da al Pacífico, incluyendo a las prefecturas de Aomore, Iwate, Ibaraki y Chiba por posibles olas de hasta tres metros. Las autoridades ordenaron a los pobladores a trasladarse inmediatamente a zonas con mayor altura en Fukushima.
EFE Puerto Príncipe.- Haití celebró hoy unos cruciales comicios presidenciales y aguarda ahora los resultados que se espera se conozcan hasta dentro de una semana. Más de 6 millones de haitianos estaban convocados a las urnas para elegir entre 27 candidatos a la presidencia, tras la invalidación de los comicios de octubre de 2015 por supuestas irregularidades y el aplazamiento de los del pasado 9 de octubre a causa de la emergencia originada por el huracán "Matthew". Desde el 15 de febrero de este
año, Haití es dirigido por el Presidente provisional, Jocelerme Privert, después de concluir, una semana antes, el período de Gobierno de Michel Martelly sin que se hubiera elegido a su sucesor debido a la crisis política reinante en la empobrecida nación. La presidencia de Haití se disputó hoy entre Jovenel Moise, del Partido Haitiano Tet Kale (PHTK); y Jude Celestin, de la Liga Alternativa por el Progreso y Emancipación Haitiana (Lapeh), quienes obtuvieron en las anuladas elecciones presidenciales del 25 de octubre de 2015 un 32.81 por ciento y un 25.27 por ciento de los votos, respectivamente.
Más tarde, Japón levantó una alerta de tsunami para su costa noreste. Sin embargo, mantuvo vigente un aviso de olas de hasta un metro. La ola más alta tenía 1.4 metros y se registró en la Bahía de Sendai. El Servicio Geológico y Sismográfico de Estados Unidos (USGS) dijo originalmente que la magnitud del terremoto era de 7.3 pero luego la revisó a 6.9. El sismo se sintió en el centro de Tokio y también en otras prefecturas japonesas como Tochigi e Ibaraki. Los servicios de tren fueron parcialmente suspendidos en el este de Japón. La prefectura de Fukushima es hogar de la planta nuclear Tepco con numerosos reactores que fue destruida por un poderoso terremoto y tsunami en 2011. Tokyo Electric Power Co revisa sus plantas nucleares en Fukushima en busca de daños, dijo la cadena pública NHK.
D
eportes Periódico el Faro
Martes 22 de Noviembre del 2016
Feliz EPN por regreso de la NFL que sostendrán esta noche en el Estadio Azteca los Raiders de Oakland y los Texanos de Houston. La oficina presidencial precisó, mediante un comunicado, que Peña Nieto comentó que México seguirá proyectándose al mundo como centro de los grandes eventos.
Xinhua Ciudad de México.- El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, recibió en la Residencia Oficial de Los Pinos al comisionado de la NFL, Roger Goodell. La reunión del Mandatario y el directivo estadounidense se dio con motivo del duelo
Asimismo, el texto menciona que el Mandatario destacó el trabajo conjunto con la NFL International Series para que se celebren en el país latinoamericano otros dos juegos más de futbol americano. "Eso proyecta a nuestra ciudad Capital, proyecta lo mucho que tiene México, y hace que nuestro País sea más conocido y reconocido en el mundo entero", afirmó Peña Nieto.
De 300 a 770 pesos para América-Chivas
Hace Dani Suárez historia en NASCAR
Por Enrique Cavazos Ciudad de México.- La gloria en la NASCAR Xfinity Series es regiomontana: Daniel Suárez se proclamó campeón de la categoría. Imposible que "Dani" pudiera haberse imaginado un mejor escenario para terminar el 2016, con su tercera victoria de la temporada que lo coronó con
Ante un emocionante final de carrera, en donde controló el liderato del contingente en la última rearrancada de la prueba con solo tres giros por finalizar. El piloto de 24 años puede presumir que su 2016 se llenó de oro por doquier, pues además de convertirse en el primer mexicano en ganar una carrera de Nascar, se anotó un segun-
Redacción Ciudad de México.América dio a conocer los precios para el encuentro de Ida de los Cuartos de Final ante Chivas, mismos que van de 300 a 770 pesos, venta que tendrá varias modalidades. A partir de hoy se liberaron los lugares para socios azulcremas, quienes tendrán que acceder a Ticketmaster para buscar sus asientos. Ese mismo sector podrá acudir mañana a las taquillas del Estadio Azteca para comprar un máximo de cuatro boletos por credencial. Quienes tengan su abono también podrán acudir por sus lugares ese día en el recinto. La venta al público en general será hasta el miércoles por Ticketmaster y taquillas del
Azteca, esta modalidad se aplicará también el jueves. El mismo día del juego ya sólo habrá en los puntos de venta del Coloso de Santa Úrsula. El lugar más barato vale 300 pesos y es en la zona alta y especial alto del recinto, 350 en preferente, 420 en especial bajo cabecera, 550 en preferente plus y especial bajo lateral y 770 en bajo plus.
el título de la segunda división en importancia del serial. Suárez se quedó con la bandera a cuadros en HomesteadMiami, última cita del año, en donde aparte del nuevoleonés, Elliott Sadler, Justin Allagier y Erik Jones buscaron el trono, pero se quedaron en el intento.
do triunfo durante el Chase y cerró con inmejorable desenlace la campaña con una victoria que le otorgó la corona de rey. "Muchas gracias a todos por su gran a poyo fin de semana tras fin de semana, esto va para todos ustedes", declaró efusivo en español tras la carrera.
Llega Longoria a 78 títulos
Esta fue la cuarta vez en que dos mexicanas se enfrentaron por un título del Ladies Professional Racquetbol Tour (LPRT).
PorJesús Carvajal Ciudad de México.- En una Final mexicana, Paola Longoria se impuso para ganar el título 78 de su carrera profesional en el tour de raquetbol de Estados Unidos. La raqueta potosina derrotó 11-4 11-4 y 11-7 a la tapatía Alexandra Herrera para llevarse este torneo llamado "Kitsap Splat", realizado en Bremerton, Washington.
Las otras tres ocasiones fueron entre Longoria y Samantha Salas, quien no acudió a este torneo de Washington. El duelo más reciente entre tricolores fue la Final del Abierto de Estados Unidos, el 9 de octubre en Minneapolis, en el que se coronó Longoria. Paola domina actualmente el ranking del Ladies Professional Racquetball Tour, LPRT, por lo que va viento en popa rumbo a su octava temporada como la número uno de la puntuación con lo que impondría un nuevo récord femenil.
Inician Zorros vacaciones
Por Juan Manuel Figueroa Ciudad de México.- El Atlas ya comenzó su periodo vacacional. Tras caer en la última jornada 1-0 con los Jaguares de Chiapas, el conjunto rojinegro le ha dicho hola a las vacaciones y reportarán de nuevo hasta el 5 de diciembre. Así los Rojinegros han roto filas y ahora se vendrá el trabajo de escritorio rumbo al Clausura 2017 que disputarán con José Guadalupe Cruz en el timón. Para el 5 de diciembre los Zo-
Se llevan Raiders victoria del Azteca
37
rros fueron citados en sus instalaciones de El Briseño donde harán trabajo de pretemporada y los elementos serán sometidos a exámenes y pruebas físicas y médicas. También, buscarán jugar una serie de duelos amistosos los mismos que podrían incluir un par en los Estados Unidos. Algunos jugadores del Atlas han subido imágenes a las redes sociales en las que presumen ya estar fuera de Guadalajara, a diferencia de las plantillas que sí clasificaron a la Liguilla.
Por Antonio Trani Ciudad de México.- Como en botica, el regreso de la NFL tuvo de todo y un triunfo de Oakland. Los Raiders se impusieron 27-20 a los Texans de Houston en el primer "Monday Night" celebrado fuera de Estados Unidos y que fue visto en el Estadio Azteca, de acuerdo a la cifra oficial, por 76 mil 473 aficionados.
Derek Carr comandó a los Raiders a su octava victoria de la campaña, misma que se selló con un pase de anotación de 35 yardas a Amari Cooper. La defensa comandada por el linebacker Khalil Mack frenó a Brock Osweiler y compañía en cuarta oportunidad y una yarda por avanzar, si-
tuación que aprovechó Carr. Al grito de "defense, defense", la afición de los californianos, gran mayoría en el Coloso de Santa Úrsula, impulsó a su equipo para finiquitar la obra. Y así sucedió, pues todos lo caminos se le cerraron a Osweiler, y Oakland cimentó el liderato de la AFC Oeste con récord de 8-2.
La afición cobijó con todo a sus Raiders, incluso trató de intimidar a los Texanos con el tradicional grito de "Ehhh, puuuto" cada que intervenían los pateadores y hasta con un láser sobre la cara de Osweiler. Así, la NFL celebró su regreso a México luego de 11 años de ausencia.
Se corona Jordan Spieth en Australia
Avanza Tri Femenil Sub 20 a Cuartos
38
Redacción
Ciudad de México.- Con apuros y una buena dosis de adrenalina, el Tricolor avanzó a los Cuartos de Final del Mundial Femenil Sub 20 luego de vencer 3-2 a Venezuela. Aunque el cuadro sudamericano ya no tenía ninguna posibilidad de llegar a la siguiente fase, no entregó el encuentro, todo lo contrario, se fue encima de las mexicanas y por poco las deja sin opciones. Al arranque parecía que el encuentro iba a ser fácil, pues el Tri hizo un par de combinaciones que las pusieron arriba en el marcador de manera temprana.
Por Diego Martínez Ciudad de México.- Jordan Spieth está convencido que su victoria en el Abierto de Australia tendrá un efecto de "mil maravillas'' para su carrera, de la misma forma que lo tuvo cuando ganó el torneo por primera vez en 2014. Spieth embocó un birdie desde tres metros en el primer hoyo del desempate para vencer a los australianos Cameron Smith y Ashley Hall en el campo de Royal Sydney. El ex número uno del mundo forzó el desempate al embocar otro golpe en un momento clave: un putt para par en el hoyo 18 que le permitió completar la última ronda con una anotación de 69 golpes, tres por debajo del par de campo. Ello le permitió igualar Smith (66) y Hall (66) con acumulados de 276 tras 72 hoyos. Para Spieth, conquistar el torneo por segundo vez revista mayor importancia. "La manera cómo jugué el
desempate, creo que eso tendrá un efecto de mil maravillas para mí'', dijo el estadounidense. " H a b í a estado algo atascado a la hora de golpes en momentos decisivos... el poder embocar esos dos golpes, donde yo quería y ejecutar el putt es un tremendo paso adelante''. Spieth añadió su nombre a una lista de golfistas de élite que se coronaron campeones en más de una ocasión en el Abierto de Australia, entre ellos Jack Nicklaus, Gary Player y Greg Norman.
Kiana Palacios marcó un doblete, dando la sensación de que iban a despachar a las venezolanas sin mayores apuros. Kiana aprovechó una falla de la zaga en el primer tanto y en el segundo, hizo
gala de una jugada personal. Incluso en el complemento, México siguió imponiendo condiciones y al 53', incrementó la cuenta por conducto de Teresa González, que había ingresado de cambio, ya que todo apuntaba a que el resto del partido solo iba a ser de trámite. Solo que a Venezuela le picaron el orgullo y respondió con un gol de cabeza de Gabriela Gracia, al 55'. Ese tanto les inyectó fuerza para buscar la remontada y en minutos pasaron a tomar la rienda de las acciones, aprovechando el desconcierto del Tri.
39
Se meten los Pumas a la 'Fiesta Grande' De paso, Barrera dejó fuera a los Rayados, a quienes pertenecía apenas hace seis meses.
Redacción Ciudad de México.- Pablo Barrera no brilló en Monterrey durante seis torneos, pero le bastó uno en Pumas para ser clave en la clasificación a la Liguilla. El volante marcó dos goles y dio una asistencia en el triunfo 3-0 sobre el Puebla en el Estadio Cuauhtémoc, resultado que catapultó a los felinos al sexto lugar y a ser contendientes de los Tigres en Cuartos.
Los Pumas estaban obligados a ganar y no encontraban la llave para lastimar al Puebla, hasta que al 44' el camotero Patricio Araujo perdió el balón en la salida contra Fidel Martínez y se ganó al roja por faulearlo e interrumpir una opción clara de gol. Christian Campestrini mantuvo al Puebla, y al Monterrey, con vida al tapar un mano a mano contra Matías Britos y otro contra el propio Barrera. El portero fue superado al 54' cuando el "Dinamita" colocó el balón en el ángulo superior derecho, en la ejecución de un penal que Héctor Schmidt cometió a Fidel.
Echa Santos al Diablo y mete al León
Habrá Clásico en jueves y domingo
40
EFE
Ciudad de México.- El Clásico de Clásicos se jugará entre jueves y domingo en los Cuartos de Final de la Liguilla en el futbol mexicano. Tras realizarse la videoconferencia entre los representantes de los 8 clubes involucrados en la Fase Final, una nueva modalidad para definir los horarios y fechas de los enfrentamientos, se determinó que el primer partido entre Guadalajara y América sea el jueves 24 de noviembre a las 21:30 horas en el Estadio Azteca y el regreso se juegue el domingo 27 en el Estadio Chivas a las 18:06.
La Liguilla comenzará este miércoles 23 de noviembre con el primer partido de la serie entre el líder Tijuana y los Panzas Verdes del León. El juego de ida será a las 19:30 horas en el Estadio Nou Camp y la vuelta el sábado 26 a las 21:00 del centro de México, que serán las 19:00 en Tijuana.
'Los demás se preocupan por América'
Por Abimael Chimal
Ciudad de México.El Toluca está fuera del Apertura 2016. Los Diablos Rojos dependían de sí mismos, un triunfo en casa les bastaba para calificar a la Liguilla, pero terminaron perdieron 2-1 contra Santos, uno de los peores equipos del torneo y que no había ganado como visitante. Las anotaciones de Carlos Izquierdoz y Jonathan Rodríguez sepultaron las aspiraciones de los choriceros, quienes ya no pudieron remontar a pesar del tanto de Maikon Leite conseguido en la recta final del partido. El equipo mexiquense consumó su primer fracaso con el proyecto de Hernán Cristante y fue en el torneo previo a la celebración del Centenario.
Desde el primer tiempo, Santos dio más sensación de peligro al contragolpe, a pesar de que Toluca tuvo más tiempo la pelota. Izquierdoz marcó al 26' con un remate de cabeza en tiro de esquina, minutos después de que Jonathan Rodríguez estrelló un disparo en el travesaño. Lo más cerca que estuvo Toluca del empate fue a través de un testarazo de Carlos Esquivel que se fue desvaído por muy poco.
Redacción Ciudad de México.- A Ricardo La Volpe no le angustia su rival en la Liguilla y dice que todos los finalistas se preocupan por el América.
conferencia de prensa, luego del 3-3 con el Pachuca. El timonel destacó el paso invicto de sus Águilas, que todavía tienen por mejorar en la regularidad.
"Al que toque le jugaremos. América es América y los demás equipos se preocupan por América.
"El equipo tiene lapsos. Somos competitivos y luego perdemos las líneas, el parado y toca trabajar.
"El reto es salir campeón, por lo menos llegar a la Final. Estamos dentro de los mejores y buscaremos ser el mejor", dijo el "Bigotón" en
"Aún no sé qué es la derrota y el equipo sigue invicto. Veremos cosas y los jugadores tienen una mentalidad impresionante".
41
BELLAS EN ACCIÓN
42
43
Luce Aguayo en victoria de Tampa Bay
Lanzó para 331 yardas que prepararon la escena para los cuatro goles de campo de Aguayo.
AP Cleveland.-Roberto Aguayo convirtió cuatro goles de campo y los Buccaneers de Tampa Bay superaron el domingo 19-17 a los Chiefs de Kansas City para cortarles una racha de cinco victorias consecutivas. Jameis Winston se aprovechó de una defensiva que careció de su cornerback estelar Marcus Peters.
AJ Green podría perderse el resto de la campaña de la NFL
A d e m á s , Winston completó un pase de anotación con el tight end Robert Cross, cuando restaba poco más de seis minutos del encuentro, lo que amplió la delantera de los Bucs (5-5). Los Chiefs (7-3) lograron después un rápido avance, y Alex Smith encontró desmarcado a Albert Wilson para un pase corto de touchdown con más de dos minutos restantes. Pero la defensiva no pudo frenar a Mike Evans en tercera y tres unos momentos después, y su sexta recepción dio a Tampa Bay el primer down.
Suman Cowboys 9 triunfos en fila AP
Cleveland.Dak Prescott lanzó tres pases de anotación, incluidos dos a Dez Bryant, y los Cowboys de Dallas doblegaron el domingo 27-17 a los Ravens de Baltimore, con lo que impusieron un récord de la franquicia, al hilar 9 triunfos consecutivos en una misma temporada.
Notimex Ciudad de México.- A.J Green, receptor de Bengalíes de Cincinnati, podría perderse el resto de la temporada 2106 de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL), tras sufrir un desgarre en el tendón de la corva, en la derrota por 16-12 ante Bills de Buffalo en duelo de la semana 11. No sé cuándo pueda volver, pero se trata de una lesión en el tendón de la corva”, mencionó Marvin Lewis, entrenador en jefe de Bengalíes, tras el partido.
Por primera vez en esta campaña, Tony Romo estuvo uniformado, ahora como sustituto de Prescott.
Esas dos series culminaron con pases de touchdown a Bryant, quien realizó seis recepciones para 80 yardas.
Frente a la mejor defensiva de la NFL, los Cowboys (9-1) debieron despejar en sus primeras cuatro series, algo que no les había ocurrido en la campaña. Pero en sus dos primeros ataques de la segunda mitad, avanzaron 92 y 88 yardas para romper un empate de 10-10.
Romo, quien se fracturó un hueso de la espalda en un partido de pretemporada, estuvo en activo por primera ocasión desde finales de noviembre del año pasado. Por primera vez en 10 años, estuvo relegado a funciones de sustituto.
Sin embargo, se anticipa que podría alejarlo de los emparrillados el resto del año, una vez que sea sometido a una resonancia magnética en el curso de la semana. Antes del encuentro, Green estaba colocado como el segundo mejor receptor de la liga con 964 yardas en 66 recepciones y cuatro anotaciones, por lo que Cincinnati se perdería de una de sus piezas más importantes
en el sector ofensivo. Es duro. Es difícil ajustarse a algo así. Es probablemente el mejor jugador de cualquier equipo cada semana sobre la cancha. Es una pastilla difícil de tragar y obviamente cambia las cosas”, aseveró Andrew Withworth, compañero de equipo. Durante el partido, Cincinnati también perdió a su corredor titular Giovani Bernard, tras sufrir una rotura del ligamento cruzado de la rodilla, lo que causaría que también permanezca alejado del terreno de juego por el resto de la temporada. Con dos de sus principales estrellas ofensivas fuera de circulación, y un mediocre récord de 3-6-1, las posibilidades de Bengalíes de acceder a la post-temporada se reducen aún más. En caso de quedar fuera de “playoffs”, representaría la primera vez que esto ocurre en los últimos cinco años.
44
45
46
Barclay's ATP World Tour Finals
Se consagra Murray en el Masters como #1
dos primeros jugadores del mundo peleaban en el último partido del año por acabar en lo más arriba de la clasificación mundial.
EFE Londres.- El británico Andy Murray cerró la temporada como número uno del mundo al ganar por primera vez el Masters de las Finales de la ATP derrotando al serbio Novak Djokovic, por 6-3 y 6-4. Con el público del O2 londinense entregado a su héroe, Murray se impuso en una hora y 42 minutos, en un partido histórico, en el que por primera vez los
Sin apenas notar el esfuerzo de las 3 horas y 38 minutos de la Semifinal contra el canadiense Milos Raonic, ni las 9 horas y 57 minutos de todos sus duelos, casi 3 horas y media más que su rival, Murray dominó el encuentro para ganar el noveno título esta temporada, quinto consecutivo, y el 44 de su carrera. Murray sale del O2 con un cheque por un millón 130 mil dólares y con 12.410 puntos en la clasificación mundial, 630 de ventaja sobre Djokovic. El escocés es el primer jugador que no es Djokovic, Roger Federer o Rafael Nadal que cierra el año en la cima del ranking desde Andy Roddick en 2003.
Barclay's ATP World Tour Finals
AN
47
Asegura Hamilton que no se rendirá
EFE Madrid.- El piloto británico Lewis Hamilton ha declarado respecto a la última carrera del Mundial en Abu Dhabi, en la que se juega el título con su compañero de equipo, el alemán Nico Rosberg, que no se va a rendir. El británico, campeón del mundo en tres ocasiones, afronta la última prueba con 12 puntos de desventaja respecto a Rosberg, y dice encarar el fin de semana tal y cómo lo hace siempre, y afirma que quiere ganar y darlo todo para acabar la temporada en todo lo alto.
Se siente Rosberg confiado en Abu Dhabi
Hamilton se ha desecho en elogios hacia su equipo. "Pase lo que pase, estoy orgulloso de todos los que han formado parte de todo los éxitos que hemos conseguido estos años", comentó. "Me siento muy fuerte en este fantástico coche que todo el mundo ha trabajado mucho en la fábrica para ofrecérnoslo. He conseguido 21 victorias en cuatro años con este equipo, que es una locura. Estoy muy agradecido de la gran oportunidad que estos chicos me han dado", declaró el británico.
EFE Madrid.- El piloto alemán Nico Rosberg ha declarado respecto a la última prueba del Mundial en Abu Dhabi, en la que se juega el título
con el británico Lewis Hamilton, su compañero de equipo, que no será diferente porque va a tener "que salir por todas para conseguir un buen resultado, tal y cómo hago en cada carrera". El alemán, que nunca se ha proclamado campeón, llega al último
trazado con 12 puntos de ventaja sobre compañero de equipo, y confiesa que "cuánto menos tiempo falta, más me siento más entusiasmado" y espera que "sea una gran batalla" y que los aficionados "vean
un gran espectáculo en este final de temporada". "Tengo grandes recuerdos de este circuito en el pasado y Abu Dhabi es un lugar donde suele mostrarme bastante fuerte, así que tengo razones para estar con confianza", declaró Rosberg.
E
spectáculos Periódico el Faro
Martes 22 de Noviembre del 20116
Cantará Juanes en concierto del Nobel
Gana Grande Artista del Año en AMA's
ta consigue un trofeo de los American Music Awards, decididos por votos de los propios fans.
EFE Ciudad de México.- La estadounidense Ariana Grande fue designada como Artista del Año en los premios American Music Awards, que tuvieron en Drake y Justin Bieber a sus grandes vencedores con cuatro trofeos cada uno. Grande se impuso en la categoría reina de estos galardones, donde competía frente a Justin Bieber, Selena Gómez, Rihanna y Carrie Underwood. El rapero canadiense Drake, que partía con una cifra récord de 13 nominaciones, se llevó a casa cuatro estatuillas, incluidas las de Álbum Favorito de Rap/Hip-Hop y Artista Favorito de Rap/Hip-Hop.
Justin Bieber también se hizo con cuatro premios: Mejor Video, por "Sorry", Artista Favorito de Pop/Rock, Álbum Favorito de Pop/ Rock, por Purpose, y Canción Favorita de Pop/Rock, por "Love Yourself". Además, Selena Gómez se hizo con el premio a la artista femenina favorita de pop/rock y dio un discurso que emocionó al público.
AP
"Yo lo tenía todo, y estaba completamente rota por dentro. Mantuve la compostura para no decepcionaros. Pero me pasé de la raya tanto que me decepcioné a mí misma", apuntó.
Oslo.Juanes volverá a cantar en el Concierto al Premio Nobel de la Paz, esta vez en honor al presidente de su país Juan Manuel Santos.
"No quiero ver sus cuerpos en Instagram. Quiero ver lo que hay aquí", indicó señalándose el corazón. "Quiero dar las gracias a mis fans porque son tremendamente leales. No sé qué he hecho para mereceros. Si están rotos, no tenéis que continuar rotos", concluyó la cantante.
El astro y activista completa la lista de estrellas internacionales que actuarán el 11 de
"Defender el derecho de todos de vivir en paz ha sido por mucho tiempo un pilar de mi música y el trabajo de nuestra fundación (Mi Sangre), así que me siento halagado de haber participado en conciertos pasados del Nobel que reconocen a líderes globales que buscan la paz alrededor del mundo", dijo Juanes en un comunicado emi-
Se trata de la primera vez que el artis-
diciembre en la Telenor Arena en Oslo, Noruega, que también incluye a Sting, Halsey, Highasakite e Icona Pop, anunciaron este lunes los organizadores. El evento, en su 23ra edición anual, contará con Conan O'Brien como anfitrión.
tido por los organizadores. "Con el premio de este año a los esfuerzos del presidente Santos por traer una paz duradera a mi propia nación, estoy más que honrado de que me hayan invitado a actuar en la ceremonia en Oslo una vez más este año".
50
'Aquí nos sentimos rockstars' Rechazan músicos políticas de Trump
banda estadounidense, lamentó que Donald Trump ganara las elecciones presidenciales de su país, pero se mostró con fe en sus compatriotas. Por Raymundo Zamarripa
Por Fabiola Santiago Ciudad de México.-El lado animal de la banda Wild Beasts rugió con fuerza en su presentación del sábado en el Corona Capital. Los británicos Hayden Thorpe (vocalista, bajo y teclado), Chris Talbot (batería), Ben Little (guitarra, teclado) y Tom Fleming (voz, teclado y guitarra) visitaron por segunda ocasión el festival para hacer temblar a sus fans mexicanos, quienes los hacen sentir como estrellas. "Aquí nos sentimos rockstars, y eso no pasa en todos lados. Es maravilloso. Creo que, de algún modo, es genial porque venimos a México y la gente quiere más. Es algo muy positivo porque, como músico, no puedes pedir nada mejor que eso", señaló Tom en entrevista. Tras su primera vez en el festival, en
2011, y con su quinto álbum bajo el brazo, Boy King, los Wild Beasts se sienten más maduros musicalmente, por lo que consideraron que la gran diferencia entre aquella presentación y la del sábado, fue su desempeño en el escenario. "La vez pasada aún no estábamos acostumbrados a tocar en festivales grandes, era una de nuestras primeras veces fuera, tocando con equipo diferente. Tenemos más experiencia ahora, así que tocamos mucho mejor. Pero incluso cuando no tocamos muy bien en la ocasión anterior, el público fue increíble. En ese sentido no fue tan diferente", compartió Chris.
Ciudad de México.- La libertad de expresión y los discursos políticos fueron una constante entre varios participantes del Corona Capital 2016. Los estadounidenses Walk the Moon y la inglesa Alunageorge son ejemplo del interés que tienen los músicos por llevar un mensaje con contenido a través de sus canciones. Eli Maiman, guitarrista de la
"La mayoría de la gente en Estados Unidos no votó por Donald Trump. Todavía somos una mayoría los que estamos en favor de la aceptación, de la diversidad y de ver al mundo como un arcoiris con todos sus colores", aseguró ayer Maiman en entrevista previa a su presentación en el festival. El músico insistió en que esa actitud de unidad es la que de verdad define a la sociedad de su país.
Luchan para llegar muy alto
Pero la madurez no hizo que perdieran lo salvaje. Al contrario, Wild Beasts puso sobre el escenario Corona canciones más agresivas, teñidas de una carga sexual que separan al disco Boy King de trabajos anteriores.
Por Juan Carlos García Ciudad de México.- A nueve años de haberse formado como grupo, Piso 21 celebra que no ha perdido la fe ni en la música ni en su potencial. Juan David Huertas "El Profe", Juan David Castaño "El Llane", David Escobar "Dim" y Pablo Mejía "Pablito" compartieron sus percepciones sobre cómo se ven hoy en día. "Sabemos que fuera de Colombia nos estamos haciendo de un nombre, y no ha sido nada fácil. "Nos ha costado trabajo y hemos dudado de muchas cosas,
pero nunca hemos perdido la fe en que podemos llegar muy alto", indicó "Dim", en entrevista.Aunque en su país natal ya han conseguido llenos totales en inmuebles de capacidad mayor, apenas se están dando a conocer en Latinoamérica. "Nos gusta que escuchen nuestra música y bailen y canten. "Poco a poco la gente sabrá más de nosotros y se irá contagiando de nuestra energía, que siempre es positiva porque vamos pa'lante", añadió "Pablito". La banda, que la semana pasada fue telonera de Mario Bautista, vino a México para promocionar su canción "Me Llamas", la cual es de su propia autoría, y en la que ellos mismos ejecutan sus propios instrumentos.
Todo Bon Jovi en vinilo Se trata de una vasta extensa colección con sus placas de estudio entre 1984 y 2015. Se incluye This House Is Not for Sale, álbum publicado hace apenas semanas.
Por Luis Carrillo Ciudad de México.- Los fanáticos de Bon Jovi podrán "servirse" de lo lindo en el primer trimestre del próximo año. La agrupación originaria de Nueva Jersey lanzará prácticamente todo su catálogo en formato vinilo el 10 de febrero de 2017, bajo el título de Bon Jovi: The Albums.
Entre los materiales de la colección están 7800° Fahrenheit, New Jersey, Keep the Faith, Crush, Have a Nice Day, Lost Highway, The Circle y What About Now, además de Blaze of Glory, Destination Anywhere y Burning Bridges-
semanario inglés NME. A la vez, Hetfield aprovechó la ocasión para revelar que la muerte de Amy Winehouse fue la base de inspiración para el tema "Moth Into The Flame", perteneciente al disco que Metallica acaba de lanzar la semana pasada: Hardwired to Self-Destruct.
Ciudad de México.- El vocalista de Metallica, James Hetfield, se confiesa un total y absoluto fanático de Adele. El músico elogió los conciertos de la británica, diciendo que lo cautiva la forma en que ella se conduce con total tranquilidad sobre el escenario. "La amo, es increíble, me vuela la cabeza. Me encanta su voz, su candidez y calma allá arriba. Mantiene los pies en la tierra", dijo el cantante de la banda de metal, de acuerdo con el
Selena Gómez reaparece en los
AMA con un emotivo discurso
Todas las canciones han sido remasterizadas y, en el caso del disco de 1995, These Days, los seguidores de la banda podrán escuchar los cortes "All I Want Is Everything" y "Bitter Wine".
Amo a Adele.- James Hetfield
AP
51
"El filme acerca de Amy Winehouse me llevó a escribir esa canción. Es una cinta triste. La fama puede ser una droga peligrosa, oscura. Todo mundo quiere un trozo de ti, te cambia por completo tu visión del mundo", expresó James a BBC 6 Music.
EL PAIS Los Angeles.- La cantante y actriz estadounidense, de 24 años, anunció el pasado agosto que se retiraba de los escenarios temporalmente. El diagnóstico de lupus en 2015 le había causado "ansiedad, ataques de pánico y depresión" y no podía hacer frente a sus compromisos. Desde entonces, Selena Gomez estaba desaparecida, pero este domingo reapareció en los premios American Music Awards (AMA) para recibir el galardón a la artista femenina favorita de pop/rock y dar un emotivo discurso. "Es correcto decir que muchos de vosotros sabéis todo sobre mi vida, me guste o no. Tuve que parar, porque lo tenía todo, pero estaba rota por dentro. Aguantaba para no defraudaros, pero aguanté demasiado y pude conmigo misma", aseguraba emocionada en la gala celebrada en el teatro Microsoft de
Los Ángeles en un discurso que abogaba por la privacidad de las estrellas en las redes sociales que levantó en una ovación a todos los presentes, entre los que se encontraba una volcada Lady Gaga que compartió en su cuenta de Instagram una fotografía con ella. "No trato de obtener aprobación y ya no la necesito. Solo quiero decir desde el fondo del corazón que soy afortunada por poder compartir los días con la gente a la que quiero (...) Si estáis rotos, no tenéis que estarlo", apuntaba la actriz que tiene pendiente de estreno la cinta In Dubius Battle de James Franco, basada en una novela de John Steinbeck. La exestrella Disney es también la más seguida en Instagram (por lo que se embolsa una importante suma de dinero). Cuenta que tiene sin actualizar desde hace más de tres meses, cuando anunció su retirada oficial.
Celebran a la música en los AMA's
39 52
August Alsina, Future y DJ Khaled pusieron a todos a bailar con "Do You Mind".
Sting, quien fue premiado por su trayectoria, dijo agradecer que EU sea una sociedad en de migrantes y en la que se unen varias culturas.
Green Day arremetió contra Donald Trump al interpretar "Bang Bang".
Twenty One Pilots interpretaron un popurrí de "Heathens" y "Stressed Out".
El evento se llevó a cabo en el Microsoft Theater, de Los Ángeles.
Ariana Grande y Nicki Minaj cantaron "Side to Side".
39 53
The Weeknd presentó su éxito "Starboy".
The Chainsmokers ínterpretaron su éxito "Closer".
Fifth Harmony impresionó con la canción "That's My Girl".
Niall Horan cautivó al interpretar "This Town".
Los conductores Gigi Hadid y Jay Pharoah hicieron reír al público con la imitación que ella hizo de Melania Trump.
Bruno Mars dio un espectacular inicio a la ceremonia con su nuevo sencillo, "24K Magic".
C
artones Periรณdico el Faro
Martes 22 de Noviembre del 2016