Viernes 02 de Diciembre

Page 1


P

uerto Vallarta Periódico el Faro

Viernes 02 de Diciembre del 2016

Realizará Seapal mantenimiento preventivo a red de agua potable

Puerto Vallarta ya tiene Reglamento de Imagen Visual e Identidad

Redaccion Puerto Vallarta.- Para mantener y garantizar la calidad del agua que se suministra a la población y visitantes del destino durante el próximo periodo vacacional, Seapal Vallarta realizará la limpieza y desfogue a la línea de conducción que conecta al Pozo Radial con la Planta Potabilizadora Mojoneras. Así lo dio a conocer el director general del organismo, César Abarca Gutiérrez, quien resaltó la importancia de estos trabajos de carácter preventivo, toda vez que dicha línea abastece al 40% de la población de la zona norte de la ciudad, incluyendo a la franja turística a partir del hotel Sheraton, hasta Marina Vallarta y el aeropuerto. “Con esta acción, la cual se suma a trabajos de mantenimiento en fuentes de abastecimiento y de desazolve en la red de drenaje, ratificamos nuestro compromiso con la industria hotelera y sectores productivos, para que continúen brindando una estancia placentera a nuestros visitantes, dotándoles de la mejor agua del país y de un servicio sanitario eficiente”, destacó. Por su parte, Alejandro Padilla Viorato, responsable de Distribución de Agua Potable, informó que derivado de estos trabajos se presentarán bajas de presión y posible falta de agua a partir de este sábado 3 de diciembre a las 22:00 horas, finalizando a las 20:00 horas del domingo 4, en más de 80 colonias.

Redacción En sesión ordinaria, el pleno del Ayuntamiento de Puerto Vallarta aprobó el Reglamento de Imagen Visual e Identidad del Municipio, el cual será una importante contribución al destino turístico porque permitirá establecer orden y tener un soporte legal para proteger su imagen. El reglamento contiene 69 artículos y su objeto, además de regular la identidad e imagen urbana del municipio, es lograr que la zona de conservación y demás zonas contengan su propia identidad, utilizando los elementos tradicionales, derivados de recursos naturales, materiales y cultura regional. El alcalde Arturo Dávalos Peña felicitó a los colegios, iniciativa privada, organismos, así como regidores y funcionarios, que trabajaron durante varios me-

ses para elaborar este instrumento “que viene a actualizar, a ordenar el municipio en su imagen”. Además se autorizó una edición extraordinaria de la gaceta municipal para publicar el nuevo reglamento a fin “de ganarle al tiempo y tener herramientas necesarias para defender la imagen visual de la ciudad”, en virtud del rechazo a la reinstalación de anuncios espectaculares. Por otra parte, se aprobó la iniciativa del alcalde Arturo Dávalos para instruir a la Tesorería a cubrir las multas que cobren las autoridades judiciales o jurisdiccionales, ya sea como medio de apremios, sanciones o cualquier concepto similar en contra del Ayuntamiento, de sus integrantes o servidores públicos bajo requerimiento para cumplir determinaciones, resoluciones, laudos o sentencias.

Director General y Responsable Editorial: Lic. Luis C. Mendiola Codina Comercialización: RIVIERA COMUNICACIONES, S.A de C.V Tel. 322 2210572 y 2210573 Creatividad y Diseño Editorial: Karina A.B.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Contacto Facebook: Periodico El Faro Twitter: @faromx Página web: www.elfaromx.com


2017 inicia la regulación de permisos para avistamiento de ballenas la bahía

Por Héctor Amador Brauer NOTICIASPV Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -Seapal- de esta ciudad, otorgó la Certificación de Empresas Socialmente Responsables en el Uso y Cuidado del Agua al Hotel Canto del Sol Plaza Vallarta, el cual se convirtió en la segunda entidad de la industria hotelera en sumarse a los programas de concientización de la paraestatal.

po”, subrayó.

Kunibert Lengger, Gerente General del Hotel Canto del Sol Plaza Vallarta, aseguró que recibir este reconocimiento es un gran honor y responsabilidad por lo que representa Seapal a nivel nacional, “cada vez que logramos un nuevo distintivo, es momento de celebrar ese trabajo en equi-

En ese tenor afirmó que la cultura y actitud del personal de la empresa frente a los recursos naturales, ha mejorado gracias a la participación en campañas y programas como este, los cuales incentivan las iniciativas de sustentabilidad y del cuidado del medio ambiente, situación a la que calificó como un gran orgullo.

Fueron 130 colaboradores, quienes se capacitaron en el Taller Haz Más con Menos Agua, informó el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, en el marco de un acto simbólico en las instalaciones del Hotel.

En representación de los trabajadores, la Sra. Beatriz Franco agradeció por este aprendizaje que ayuda a participar activamente a los trabajadores, cuidando el agua, la economía familiar y los recursos naturales, para brindar un mejor futuro a sus hijos.

César Abarca celebró el interés y apertura de una empresa ejemplar en Puerto Vallarta, por lo que felicitó a trabajadores y directivos por haber logrado este importante distintivo en materia ambiental y de Cultura del Agua.

Por ultimo, Gabriel Padilla Cuellar, responsable de Cultura del Agua del organismo, agradeció la hospitalidad de los colaboradores y directivos del hotel durante los procesos y actividades que dan vida a esta certificación.

03

Ramiro Iván Campos, nuevo director Jurídico del Ayuntamiento

Redacción Puerto Vallarta.- El presidente Arturo Dávalos Peña designó al Maestro Ramiro Iván Campos Ortega, como nuevo Director Jurídico del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, en sustitución del Maestro Carlos Enrique Félix Miranda, quien presentó su renuncia con carácter de irrevocable por motivos profesionales. El nuevo titular de esta dirección jurídica, es abogado de profesión, con maestría en Derecho en Seguridad Pública y Administración de Justicia; Prestador de Servicios de Métodos Alternos de Solución de Conflictos, certificado por el Instituto de Justicia Alternativa (IJA) y docente en la Universidad Vizcaya de las Américas en materias de Derecho Internacional Público, Delitos Especiales, Sistemas Penitenciarios, Teoría General del Proceso, Juicios Especiales y Crimen Organizado. Como experiencia laboral lo respaldan el desempeño que ha tenido desde el 5 de octubre del 2015 a la fecha, como abogado del actual Gobierno Municipal, en los temas de Defensa de Amparo, Derecho Laboral, Civil, Penal y Administrativo en la Dirección Jurídica. Durante el 2013 laboró como abogado en el Centro Privado N°

20, Oficina Acreditada por el Instituto de Justicia Alternativa del Gobierno del Estado de Jalisco; de Julio del 2013 al mes de abril del 2014, se desempeñó como enlace jurídico en la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara. En la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco ocupó los cargos de Coordinador de División; Agente del Ministerio Público (2004-2009); Contralor Interno y Jurídico (2009-2013); Actuario (1998-2001). Además laboró en el Instituto Nacional de Migración en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en donde ocupó los cargos de Subdelegado Local Jurídico, Delegado Local Jurídico y Subdelegado Local Operativo (2001-2004). Otro de los trabajos que ha desempeñado es “Secretario C” en el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado (2000 -2001) y docente de Maestría en las universidades Vizcaya de las Américas, Enrique Díaz de León, Cuauhtémoc y Centro Universitario de Monterrey. El alcalde Arturo Dávalos Peña externó al Maestro Carlos Enrique Félix su agradecimiento por ser parte de esta administración y deseó todo el éxito en las actividades que emprenda.


04

Viernes 02 de Diciembre Puerto Vallarta probabilidad de lluvia Máx. 29°C Min. 21°C

EFEMÉRIDES

El 2 de diciembre pero de 1947, hace 65 años, la Asamblea General de la ONU decide dividir Palestina en dos Estados: uno árabe y otro judío. 1534.- La ciudad de Jauja (Perú), que había sido fundada por Francisco Pizarro, es trasladada a su actual emplazamiento. 1594.- Fallece Alonso de Ercilla, soldado y poeta español. 1780.- Fallece María Teresa de Habsburgo, emperatriz de Austria. 1781.- Nace Andrés Bello, filólogo, pedagogo y político venezolano. 1811.- El Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata otorga el título de ciudadano argentino al artillero inglés Roberto Billinhurst, por sus relevantes servicios a la causa nacional. 1815.- El realista general Pezuela vence en la Batalla de Viluma, (Alto Perú), con lo que la causa de la independencia argentina sufre un grave revés. 1835.- Primera aplicación de la ley Marcial en España. Barcelona declarada en Estado de Sitio por el general Espoz y Mina. 1865.- Fallece Ventura de la Vega, poeta y autor dramático español. 1869.- Buenaventura Báez firma un tratado de anexión de la República Dominicana a Estados Unidos.


N

ayarit Periódico el Faro

La seguridad, fortaleza para el desarrollo: Raúl Mejía

Viernes 02 de Diciembre del 2016

Suma RSC más familias al Programa Prospera Redacción Tepic.- Más de 500 familias del municipio de Santiago Ixcuintla fueron incorporadas al programa PROSPERA, gracias a las gestiones del gobernador Roberto Sandoval Castañeda. El Programa Federal busca beneficiar a la madre de familia o a quien se hace cargo del hogar con un apoyo económico para salud, alimentación y educación.

Redacción Tepic-, “La seguridad y tranquilidad que se viven en Nayarit, son fortalezas que debemos aprovechar para avanzar hacia un futuro mejor”, dijo Raúl Mejía, presidente nacional de la Liga de Economistas Revolucionarios. Afirmó también que la seguridad debe ir de la mano con el desarrollo económico y social, pues permite atraer inversiones y crear empleos permanentes y bien pagados en beneficio de las familias nayaritas. Reiteró el economista que seguridad y tranquilidad son activos que deben aprovecharse para atraer inversiones que generen empleos y aumenten los ingresos familiares. “La seguridad nos sirve para dar el siguiente paso hacia ese futuro mejor que anhelamos para nuestras familias”. Por otra parte, Raúl Mejía expresó que la unidad de los nayaritas es también factor importante para la gobernabilidad y el desarrollo: “Tenemos que

Ante un Teatro Ixcuintla lleno de madres de familia, el mandatario aseguró que antes de su administración este tipo de programas federales no tomaban en cuenta a Nayarit ni a su gente más vulnerable. Indicó que actualmente más de 43 mil familias se han incorporado al Programa PROSPERA en toda la entidad; tan sólo en el 2016 se inbuscar las coincidencias que nos unen corporaron 5 mil 551. para darle un buen rumbo a Nayarit. Las elecciones del 2017 tienen que ser un “La voz de ustedes ha sido Roparteaguas en el crecimiento del estaberto Sandoval. Y esos son los hedo, debemos elegir un gobierno honeschos, son amores, por eso hablo to y eficaz, que castigue la corrupción, con el corazón, porque muchos de que brinde oportunidades de bienestar ustedes ni se imaginan lo que supara todos, que se dedique a combatir fre uno por traer un apoyo, un bela pobreza y desigualdad. neficio, un bulevar, para traer una unidad deportiva, una clínica, no se El proceso electoral que se avecina imaginan cómo sufre uno para traer debe sacar lo mejor de nosotros y no el desarrollo a los municipios”, asedividirnos. La política busca construir guró. bienestar para todos y resolver los problemas, más allá de ambiciones personales”. Finalmente, Raúl Mejía aseveró que la víspera del centenario de Nayarit es el momento ideal para refrendar el compromiso de mejorar nuestra casa, nuestras familias y nuestro estado. “Tenemos la enorme oportunidad de construir en los próximos 4 años la plataforma para el despegue y crecimiento económico de Nayarit, y para eso tenemos que trabajar más allá de colores y filias políticas”.

Sandoval Castañeda celebró que, gracias a PROSPERA, se ha contrarrestado la pobreza en Nayarit. Añadió que, como parte de las acciones instruidas por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dicho programa incorporará a mil 869 familias del municipio de Santiago Ixcuintla. “Seguiré luchando, seguiré buscando alcanzar el beneficio de cada una de las familias nayaritas; el día de hoy son parte del esfuerzo de un gobernante gestor que viene a traerles a ustedes por siempre un beneficio; quizás para muchos es una gotita de agua, pero para otros son un mar de bendiciones”, aseveró el mandatario. En su intervención, la señora Ileana Torres, beneficiaria de PROSPERA, compartió su historia de superación. Dijo que hoy, gracias al Programa, logró sacar adelante a sus hijos después de la muerte de su esposo; con el apoyo de los recursos asignados, sus hijos continuaron sus estudios, por lo que reconoció las gestiones del gobernador Roberto Sandoval Castañeda para que la gente más vulnerable de Nayarit reciba apoyo del Gobierno Federal.


06

Presentan convocatoria Encuentro de mujeres exitosas para Etapa Estatal de Olimpiada Nacional 2017

Por Mary Castro

Redacción Tepic.- El director del Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte, Ramón Ariel Lugo Corrales, presentó la convocatoria para la Etapa Estatal de la Olimpiada Nacional 2017. El funcionario subrayó que, luego de varios años, el Comité de Selecciones para deportes de conjunto desaparece; “esto abre la oportunidad para que los equipos de los municipios puedan representar a Nayarit en la etapa regional. Así lo marca la convocatoria nacional y nosotros respetaremos eso, ya que lo que queremos es volver a lo que anteriormente se realizaba, en el sentido de que todos los involucrados tengan la oportunidad de lograr el pase, que niños y jóvenes de municipios como El Nayar, Santiago Ixcuintla, Bahía de Banderas y el propio Tepic, participen y se ganen su lugar en una selección estatal”, comentó. Acompañado por dirigentes del deporte, tanto estudiantil como federado, Lugo Corrales informó que Nayarit buscará ser sede de algunos deportes en la próxima Olimpiada Nacional 2017, por lo que pidió el respaldo de todas las asociaciones deportivas e institutos municipales para poder integrar una delegación competitiva. Por su parte, el presidente de la Asociación de Béisbol

de Nayarit, Guadalupe Gómez Cortés, reconoció el trabajo realizado por Lugo Corrales durante su gestión y se comprometió a participar en las diversas eliminatorias de Olimpiada Nacional, a pesar de los problemas administrativos que sostiene la Comisión Nacional del Deporte con la Federación Mexicana de este deporte.

Tepic.- Margarita Gálvez Grimaldo, coordinadora nacional de Mujeres Industriales y dos veces presidenta de la Delegación Pachuca de Canacintra, estuvo en Tepic y se reunió con mujeres empresarias y emprendedoras de Nayarit para intercambiar experiencias y la presentación de los productos y servicios que manejan.

Durante el encuentro, realizado en el Centro de Arte Contemporáneo de la capital nayarita, Gálvez Grimaldo tomó protesta a Leonor González como coordinadora de Mujeres Industriales y a Brenda Vega, coordinadora de Jóvenes Industriales, ambas comisiones de Canacintra Nayarit. “Cada vez existe una presencia más fuerte y determinante de mujeres en el ámbito industrial, antes se pensaba que el sector industrial sólo podía ser explorado por hombres, y ahora está claro que las mujeres podemos tener cabida en diferentes ramas y sectores con resultados muy destacados”, subrayó.

Llega material para instalar Centro de Conocimiento Digital

Asimismo, coincidieron los presidentes de las asociaciones de Atletismo y Boxeo, Antonio Macías Oliveros y Carlos Melín Cayeros, en el sentido de establecer un puente de comunicación más estrecho en dado caso de que estas disciplinas deportivas se realicen en la entidad en su fase Nacional.

Redacción Acaponeta.- Como se informó el pasado mes de agosto, el presidente municipal de Acaponeta, Malaquías Aguiar Flores, hizo la gestión ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), con la intención de instalar en cinco espacios del municipio Centros de Conocimiento Digital, los cuales, debidamente adecuados facilitarán la instalación del equipo suficiente que permita el manejo de herramientas electrónicas para la investigación de la ciencia, tecnología e innovación entre los habitantes del municipio,

a través de la puesta a disposición del público de bases de datos y programas especializados de profesionalización para el impulso de la ciencia y la tecnología y el uso académico del internet. Esos cinco espacios son: la Biblioteca Pública “Benito Juárez”, frente a la plaza “Miguel Hidalgo” de la ciudad de Acaponeta; las instalaciones del DIF Municipal, por la calle Rayón al norte de la ciudad; uno más se ubicará en la comunidad de Sayulilla, al interior del edificio del Comisariado de Bienes Comunales; la población de La Guásima también se verá beneficiada, en el local donde antes estaba Diconsa.


Aprueban descuentos por Pago Anual Anticipado en servicio de agua potable para 2017

07

Llevan pisos firmes a la comunidad de El Centenario

Redacción

Redacción Bahia de Banderas.-El presidente municipal, José Gómez Pérez, informó que con el objetivo de apoyar la economía familiar e incentivar el pago oportuno, en Sesión de Cabildo de este martes, fueron aprobados los descuentos por el concepto de Pago Anual Anticipado en el Servicio que brinda el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oromapas) de Bahía de Banderas. “Invitamos a todos los usuarios a que realicen su Pago Anual Anticipado y aprovechen los descuentos del 15 por ciento en enero, 10 por ciento en febrero y 5 por ciento en marzo, lo que les permite, además de un gran ahorro, mayor comodidad y sobre todo poder participar en el tradicional sorteo Cumplir es Transformación”, expresó. Por su parte, Juan Gabriel Ávalos,

director general de Oromapas, detalló que el próximo año solo los usuarios que realicen el Pago Anual Anticipado podrán participar en el sorteo de un automóvil compacto del año, una lavadora o un año de consumo mínimo de 20 metros cúbicos gratis. Agregó que en el año 2016, casi el 15 por ciento de usuarios aprovecharon este beneficio, lo que significó un crecimiento con respecto al 2015 y la disposición de los badebadenses de cumplir con sus obligaciones y contribuir para que Oromapas continúe brindando un servicio de calidad. “La instrucción del presidente José Gómez es apoyar la economía familiar, incentivar el pago oportuno del servicio de agua potable y reconocer a los usuarios cumplidos, sabemos que es un compromiso mutuo, el cumplir el pago conlleva brindar un servicio de calidad y en eso trabajamos todos los días”, concluyó.

Bahia de Banderas.- De nueva cuenta, el presidente municipal de Acaponeta, Malaquías Aguiar Flores, llegó a una localidad de alta marginación llevando apoyos; en esta ocasión, arribó a la comunidad de El Centenario para entregar pisos firmes a 36 viviendas donde habitan 180 personas que elevarán sus estándares de salud y tendrán una casa habitación más digna e higiénica. Correspondió al director de Planeación y Desarrollo Municipal, Ing. Josué Salvador Sánchez Rodríguez, dar los detalles de esta obra que tendrá una inversión de 123 mil 579 pesos, de los cuales 41 mil 914 son de aportación municipal del Ramo 20 de Desarrollo Social, y el resto, es decir, 81 mil 664, de participación federal, para la colocación de 689.61 metros cuadrados de piso firme para el número de viviendas ya acotado. Una de las beneficiadas, la Sra. Carmen Gutiérrez Gutiérrez, quiso agradecer al primer edil que les hubieran llevado el apoyo, pues en cada uno de los que obtuvieron el

beneficio, existía siempre el deseo de solventar esa erogación para mejorar el estado de sus hogares. Presente en el acto estuvo la regidora Socorro Villa Flores, así como el regidor de esa demarcación Sergio Sánchez Díaz, quienes atestiguaron las palabras del alcalde Malaco Aguiar, quien dijo que ese tipo de obras no serían posible sin el apoyo del Cabildo y que su gobierno, desde la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, ha contemplado acciones como esta en favor de las clases más necesitadas y lo seguirá haciendo hasta el final de su trienio.


J

alisco Periódico el Faro

Viernes 02 de Diciembre del 2016

Protección Civil Jalisco Abren convocatoria para taxis ejecutivos vigilará carreteras y auxiliará a vacacionistas Por Thamara Villaseñor Guadalajara.- El personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCB) de Jalisco se declara listo para atender a las personas que saldrán de vacaciones. Las carreteras se encuentran en regular y buen estado, pero se requiere de una mayor responsabilidad y precaución de las personas en la tarea de prevenir accidentes, advierte su titular, el Mayor Trinidad López Rivas. Por Leticia Fonseca Guadalajara.-La convocatoria para el registro de Empresas de Redes de Transporte (ERT), que prestan el servicio a través de plataformas móviles, está abierta, será el 15 de diciembre cuando se otorguen las autorizaciones que tendrán vigencia de un año. A partir del miércoles y hasta el próximo 9 de diciembre los interesados deberán entregar su solicitud y la documentación requerida, la cual será sometida a una revisión por parte de la Secretaría de Movilidad (Semov); como parte de los requisitos está cubrir una cantidad de 35 mil pesos. Una vez que Semov entregue las autorizaciones, se conocerá con precisión el número de unidades que tiene cada ERT, los operadores y los propietarios de vehículos. Los interesados en obtener la autorización para el funcionamiento como ERT, deberán presentar la relación de personas propietarias de vehículos al servicio de transporte de pasajeros que realizarán a través de la aplicación móvil, así como los datos fiscales que se utilizarán para la expedición de los comprobantes de pago. Asimismo, tendrán que presentar un contrato de adhesión previamente autorizado por la Procuraduría Federal del Consumidor. "Estas mismas empresas de transporte tendrían que adherirse a un convenio para

formar un fideicomiso, un fondo, que posiblemente sea de 1.5% de cada viaje que tendrá que ser firmado con la Sepaf", mencionó el director Jurídico de Semov, José Luis Quiroz. Las empresas que obtengan autorización, serán reguladas por la Semov; y en un siguiente paso, como parte de otra convocatoria, deberán participar en un registro de los prestadores del servicio de ERT: propietarios, operadores y vehículos.

Se espera que la mayor presencia de turistas que viajan por carretera, tanto de salida como de llegada a Guadalajara, se intensificará a partir del 15 de diciembre.

"Tendremos unidades a las salidas de las carreteras y aquí en la Zona Metropolitana de Guadalajara, atendiendo fallas mecánicas, problemas de salud; Los vehículos de estos servicios "ten- traeremos mecánicos y paramédrán que pasar revista, tendrán que pasar dicos para lo que se vaya ofrela documentación, tendrán que registrar ciendo". sus vehículos, sus conductores y el propieLa recomendación es que la tario que participará en esas ERT", añadió el funcionario. La Semov dijo que se realizaron cuatro reuniones en las que participaron empresas como Uber, City Drive y Cabify, así como organizaciones sindicales y sociales, en las que se logró el consenso para la publicación de la convocatoria. En la convocatoria publicada el pasado martes 29 de noviembre, se detalla que las empresas mercantiles legalmente constituidas interesadas en obtener la autorización para funcionar como ERT, entre los requisitos que deben cumplir están los siguientes: presentar solicitud por escrito, relación de aplicaciones móviles a través de los cuales ofrece y contrata los servicios de los prestadores de transporte de pasajeros bajo demanda, mediante aplicaciones móviles.

gente que quiera salir de vacaciones por carretera revise sus vehículos, que sus niveles de líquidos sean los idóneos, que las llantas estén en buenas condiciones, y que no sobrecarguen los vehículos. "La sobrecarga provoca un calentamiento de los neumáticos y muy fácil se truena, se revienta una llanta y prácticamente, si es una llanta delantera, es una muerte segura, entonces, insistimos que antes de salir revisen sus vehículos para que lleguen con bien" Otra de las recomendaciones es que la gente que vaya a conducir un automóvil o camión de carga, no maneje cansado ni con sueño. Temperaturas a la baja En los últimos días que se ha sentido más el frío en el Estado, la Zona Norte ha tenido temperaturas que rondan los siete o nueve grados centígrados, así como algunas comunidades de la Zona Altos Sur con cuatro a cinco grados.


Proyecto para combatir corrupción en desarrollo urbano gana 1 MDD

09

Arrancan brigadas para atender a indigentes Estas brigadas consisten en hacer recorridos por diferentes puntos de la Ciudad y del interior del Estado, para otorgar alimento y bebida caliente, colchonetas y cobijas a las personas que viven en la indigencia, además de invitarlas a algún albergue temporal o permanente.

Por Thamara Villaseñor

Redacción Guadalajara.- Los 170 desarrollos irregulares detectados por la actual administración tapatía —autorizados en la pasada—, serían una muestra de los problemas de corrupción que se presentan en el municipio en materia de desarrollo urbano, y los cuales se buscan combatir a través del proyecto Gestión Integral de la Ciudad, desarrollado por el Gobierno de Guadalajara, que ayer resultó uno de los cinco ganadores del Mayors Challenge 2016 de Bloomberg Philanthropies. Este premio permitirá a la ciudad recibir un millón de dólares para desarrollar la propuesta, también conocida como mapeo del crecimiento, que consiste en la creación de una plataforma digital, a través de la cual, se podrán obtener per-

misos para desarrollos urbanos o negocios. “Presentamos toda una plataforma, no solamente para que los ciudadanos tengan más información respecto a lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer en una ciudad, sino para que en el futuro, cuando esta herramienta esté lista, la gente pueda hacer cualquier trámite relacionado con desarrollo urbano sin tener que tocar base con ningún funcionario público”, subraya el alcalde Enrique Alfaro Ramírez. Autoridades municipales proyectan que la plataforma quede lista en menos de un año. Con este proyecto se pretende construir procesos de transparencia, de rendición de cuentas, y de fortalecimiento de la ciudadanía en la toma de decisiones de Gobierno.

Guadalajara.El Sistema DIF Jalisco, el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCB) arrancaron con las brigadas de atención y captación de personas en situación de calle.

La directora del IJAS, María Luisa Urrea, informó que las brigadas inician hoy terminan el 28 de febrero del 2017, con un horario de 10:00 a 06:00 horas del día siguiente. El IJAS ya entregó colchonetas, catres, botiquines y cobijas a diversas asociaciones civiles.

Alza en robo de motos dispara costo de seguros

Redacción Guadalajara.- Juan Melo y Armando Rosas tienen una historia en común: les robaron sus motos. Al primero en su cochera; al segundo en el estacionamiento de los departamentos donde vive. A medida que aumenta el número de motos en la metrópoli también se incrementan los robos y accidentes, pero con ello el costo de los seguros. Agentes de estas empresas coinciden en que la siniestralidad siempre tiene un impacto directo en el precio de las pólizas. Por ejemplo, hace tres años, para una motocicleta de 125 centímetros cúbicos (las que dominan el parque vehicular) costaba dos mil pesos; hoy, entre cinco mil y seis mil pesos. De acuerdo con el Inegi, la cifra de motocicletas registradas en la metrópoli ascendió a 178 mil unidades en 2015, un aumento de 13% en comparación con 2014 (156 mil). Y mientras apenas cinco de cada 100 están aseguradas en Jalisco, la Fiscalía del Estado detalla que entre enero y septiembre de este año se presentaron 503 denuncias por el robo de estos vehículos en la ciudad. Esto su-

pone un aumento de 47% con el mismo periodo de 2014 (237 robos). Teresa Gaona, encargada del Departamento de Autos en Isaac Seguros y Fianzas, Carlos Wolstein, agente de seguros, y Ricardo Gallegos, gerente de oficinas de Quálitas, explican que mientras más unidades hay en circulación mayor es la siniestralidad. “Entre mayor número de unidades por asegurar es más alta la siniestralidad para las compañías”, explica Teresa Gaona. Por eso el aumento en las pólizas. De acuerdo con los agentes de seguros, el costo de una póliza depende del modelo, año, cilindraje y costo de la moto. Y puede oscilar desde los tres mil hasta los 16 mil pesos.


10

A finales de mes, lista repavimentación

de vialidades en el aeropuerto El clima frío persiste en Jalisco

Notimex Por Leticia Fonseca Guadalajara.- Lamenta el Aeropuerto Internacional de Guadalajara que a pesar de redoblar esfuerzos con labores de día y noche, a partir del desbloqueo de obras por parte de ejidatarios, trabajos que se tenía previsto terminar antes de la temporada decembrina en la central aérea tapatía, no estarán listos. No obstante, el 19 de este mes se realizará la apertura de la conexión de terminales; y el día último, estará lista la repavimentación de vialidades. "Se encontrará funcionalmente habilitada la conexión entre la Terminal 1 y la Terminal 2, con un incremento del espacio en Sala de Última Espera de dos mil metros cuadrados, más mil 100 metros cuadrados del pasillo conector en la parte alta; contará con nuevas puertas de abordaje, más de 400 asientos de espera y dos núcleos de servicios sanitarios", mencionó a través de un comunicado el Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Detalló que para el 19 de diciembre también estarán concluidos los trabajos de las banquetas e islas para pasajeros en el andador central, así como las líneas de drenaje sanitario y pluvial. En tanto que el 31 de este mes habrán concluido la banqueta que divide el flujo de taxis y pasajeros. Para el 31 de enero próximo, añadió, está programada la apertura del andador cubierto con el montaje de la estructura incluido; así como la apertura de servicios de alimentos (bares y restaurantes, en la nueva Sala de Última Espera (donde antes estaba la llamada

Terminal 2). Mientras que para el 15 de febrero se prevé tener lista la operación de los cruces peatonales techados. El GAP mencionó que los trabajos de repavimentación se realizarán sólo por la noche para reducir las afectaciones a los usuarios de la terminal aérea, aunque esto signifique más tiempo para efectuar la obra. "Debido a los inconvenientes que pueden ser causados, el Aeropuerto de Guadalajara implementó una cortesía de 15 minutos en el estacionamiento, que permitirá el ascenso y descenso de pasajeros y un retorno frente a las llegadas internacionales, principalmente para su descenso". Desde que se permitió la entrada gratuita por 15 minutos, se ha duplicado el flujo de usuarios al estacionamiento, de manera que lo utilizan más de mil automóviles en promedio por día, indicó. Las obras que se realizan en la terminal área tapatía, tienen el siguiente grado de avance: 24% los trabajos de sustitución y mejoramiento de pavimentos para renovar las condiciones de las vialidades. 80% la construcción de las líneas de drenaje pluvial y sanitario. 25% el pasillo y la estructura de sombra para el andador de descenso de pasajeros. 5% la construcción de un tercer carril en la vía principal, en frente del estacionamiento.

Guadalajara.- La masa de aire frío asociada al frente frío número 11 mantendrá ambiente frío en norte, centro y oriente de México, así como evento de norte con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en el sur del litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el sistema frontal 11 se encuentra cruzando el golfo de México hasta el sureste del país, mientras que un nuevo sistema frontal se aproximará al noroeste de México durante la noche de este día. Las temperaturas serán menores a menos cinco grados centígrados en zonas montañosas de Sonora, Baja California, Chihuahua y Durango; y de menos cinco a cero grados centígrados en zonas montañosas de Jalisco, Zacatecas, Estado de México, Coahuila, Puebla y Tlaxcala. Además de temperaturas de cero a cinco grados centígrados en zonas montañosas de Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca. Se presentará evento de norte con rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en costa sur de Veracruz, y costas de Tabasco, Chiapas y Oaxaca. El pronóstico regional indicó que la Península de Baja California tendrá cielo despejado, ambiente frío en Baja California, y templado en Baja California Sur, con viento de norte y

noroeste, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Baja California. Para el Pacífico Norte se espera cielo despejado, ambiente templado en Sonora y cálido en Sinaloa; con viento del noroeste y rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Sonora. En el Pacífico Centro habrá cielo medio nublado, probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos de 60 por ciento en Jalisco, y lluvias escasas en Colima y Michoacán, ambiente caluroso y viento de oeste y suroeste, de 15 a 25 kilómetros por hora. El Pacífico Sur mostrará cielo nublado, probabilidad de tormentas puntuales fuertes de 80 por ciento en Oaxaca y Chiapas, y lluvias con intervalos de chubascos en Guerrero; ambiente cálido y viento de dirección variable de 10 a 20 kilómetros por hora. Para el Golfo de México se espera cielo nublado, probabilidad de tormentas puntuales fuertes de 80 por ciento en Veracruz y Tabasco, bancos de niebla en zonas montañosas de Veracruz y ambiente templado, con evento de norte con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en la costa sur de Veracruz y costa de Tabasco. En la Península de Yucatán se espera cielo medio nublado, probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos de 60 por ciento; ambiente caluroso, así como viento de norte y noreste de 15 a 25 kilómetros por hora.


N

acional Periódico el Faro

Viernes 02 de Diciembre del 2016

Deudas y una costosa burocracia, los retos de Yunes en #Veracruz

Yunes promete ir por Duarte y Fidel; anuncia que Veracruz recuperó mil 250 mdp en bienes

quiebra y afectado por la inseguridad.

Por Lev García Ciudad de México.- En medio de una crisis financiera, el panista Miguel Ángel Yunes Linares, asumirá este miércoles la gubernatura de Veracruz, lo que pondrá fin a 84 años de gobiernos priistas que dejan como herencia, un estado en

El nuevo gobernador asume el control del estado, luego de un turbulento periodo de transición, en donde su antecesor Javier Duarte, es buscado por la Procuraduría General de la República (PGR), por lavado de dinero y delincuencia organizada y con la incertidumbre de lo que encontrará en la administración. El equipo de Yunes Linares, ha reconocido que no se tiene un conocimiento real del escenario estatal porque los excolaboradores del ex mandatario se han empeñado en ocultar información.

Yunes asume hoy un Veracruz con fuerte carga: 18 periodistas asesinados y sin justicia

Redacción Ciudad de México.- “Yo no olvido, no perdono, no habrá amnistía, al contrario habrá toda la fuerza para sancionar (a Duarte y sus cómplices) y recuperar lo ilícitamente sustraído“, pronunció Miguel Ángel Yuñes al rendir protesta como Gobernador del estado de Veracruz. Durante su mensaje, detalló que como

En su mensaje, confirmó lo dicho horas antes en una entrevista televisiva, al anunciar la recuperación del rancho “El Fortín”, propiedad de Javier Duarte de Ochoa, que tenía a través de un prestanombres, el cual entregó la propiedad al Gobierno de Veracruz. Reiteradamente hizo énfasis en la corrupción de Duarte Ochoa y la crisis financiera que dejó en el

AP

Ciudad de México.- La muerte de la reportera Regina Martínez fue algo que muchos de sus colegas casi no pudieron soportar. Otros cuatro ya habían sido asesinados en el estado de Veracruz en los primeros dos años de mandato del gobernador Javier Duarte. Primero, el columnista Noel López Olguín, secuestrado y asesinado de un tiro en la cabeza. Luego, Miguel Ángel López y Misael López Solana, padre e hijo que trabajaban para el periódico Notiver, muertos a balazos en su casa. Después, Yolanda Ordaz de la Cruz, reportera de crimen de Notiver, decapitada y torturada. Pero Martínez, audaz, dedicada y conocida por ser incorruptible, era una inspiración. La corresponsal de 48 años del semanario de investigación Proce-

so era famosa por exponer el abuso y la corrupción en un estado rico en petróleo, rebasado por organizaciones criminales y un sistema político tan opaco como las junglas del sur. Si ella no estaba segura, nadie podía estarlo. El reportero de CNN Expansión, Rodrigo Soberanes, quien consideraba a Martínez su mentora, golpeó la pared de la escalera de su casa con rabia. El

mandatario interino recuperó cerca de mil 250 millones de pesos en propiedades y bienes muebles, además, informó que denunciará penalmente al exgobernador Fidel Herrera. Miguel Ángel Yunes, rindió protesta ante Congreso Local en medio de un escenario de protestas en el estado por la falta de pagos y quebranto financiero.

estado, misma que calificó como “crisis humanitaria”. “las arcas están vacías; pero llenas por documentos por pagar […] son más de cien mil millones de pesos de déficit […] hay una crisis humanitaria, es vivir o vivir, comer o no comer, ir o ir a la escuela, tener o no tener médicos, empleo, vivir seguro o inseguridad.


Veracruz: arranque cuesta arriba

Por Lourdes López Ciudad de México.- El cambio en Veracruz es histórico, y no sólo porque se rompen más de 90 años de poder hegemónico priista, con la llegada de Miguel Ángel Yunes Linares. También porque éste recibe un estado marcado por la corrupción, que derivó en saqueo e impunidad en el sector público; y un alto índice criminal, que incluye secuestros, homicidios, feminicidios,

12

De madrugada, toma protesta Alejandro Murat en Oaxaca

desapariciones forzadas y violaciones a los los derechos humanos. “Como vampiros” Recibe a una Enrique población lastimada Por Méndez, y Jorge e incrédula, luego de A. Pérez la “docena trágica”, como los opositores de han llamado a los Ciudad México. Alejandro sexenios priistas de Hinojosa Fidel Herrera y Javier Murat rindió protesta Duarte. como gobernador estado El desvío de recursos públicos del de Oaxaca la estatales y federales, evidenciados madrugada de ante el descubrimiento de fraudes de la administración encabezada este primero de en por Javier Duarte, dejan una deuda diciembre las instalaciones de la Corporación pública que para muchos rebasa los Oaxaqueña de Radio y Televisión 90 mil millones de pesos. Parte de esa (CORTV), misma que fue habilitada deuda es con proveedores de bienes como recinto oficial para protesta de y servicios contratados, así como ley. constructoras que invirtieron recursos aún no pagados. La denominada deuda de corto plazo asciende a más Con un quórum de 34 de 42 legisladores, el ahora gobernador

estuvo acompañado del presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza y los gobernadores de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, y de Yucatán, Rolando Zapata Bello, además de los ex gobernadores Heladio Ramírez López y José Murat Casab.

Sus paseos por México, y 450 mdp que ganó con AMLO-Slim-Ebrard, podrían salirle caros a Giuliani Redacción Ciudad de México. Diez años después de que cobrara 450 millones de pesos a empresarios mexicanos para asesorar en seguridad a la Ciudad de México, Rudolph Giuliani, quien lucha por ser Secretario de Estado con Donald Trump, declaró: “Hay una reducción del crimen. Ahora no veo a todos esos elementos de seguridad en los hoteles como se veían hace años. Antes la gente tenía miedo de venir o venía con seguridad privada”. Giulliani era, en 2013, amigo de México. En 2003 había estado aquí y había cobrado por una asesoría que sigue siendo muy polémica. F o n d o s de Carlos Slim y otros empresarios ayudaron a pagar sus honorarios. Ahora, el ex Alcalde de Nueva York juega del lado contrario: está con el

multimillonario que ha llamado “violadores” y “asesinos” a los mexicanos, y que ha empezado –y todavía no es Presidente– por atacar los empleos que se generan aquí con empresas norteamericanas. “La Ciudad de México es más linda, más limpia”, dijo Giuliani en una conferencia de hace tres años. Jugaba con México, pues. En septiembre pasado, después de que Trump visitara Los Pinos, el ex Alcalde fue parte del grupo cercano que se burló del Presidente Enrique Peña Nieto y de los mexicanos.


39 13

La madurez del sexenio; Peña Nieto México está en juego, Trump va arranca su quinto año de gobierno con todo y EPN, como si no pasa nada: pequeños comerciantes República (PGR) a Raúl Cervantes, quien ocupaba un sitio en el Senado, y quien podría contender para ser el primer Fiscal General de la Nación, para cubrir el cargo por nueve años.

Por Andrés Becerril Ciudad de México. En cuatro años de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto ha realizado movimientos en su gabinete, por estrategia política u obligado por las pifias de algunos de sus colaboradores. De frente a lo que será la recta final de su mandato, Peña Nieto puso como titular de la Procuraduría General de la

Para incorporar a Cervantes a la PGR, el mismo 26 de octubre pasado, el Ejecutivo federal llevó a Arely Gómez, que era la procuradora, como titular de la Secretaría de la Función Pública, acéfala desde la Por Ilse García renuncia de Virgilio Andrade, el pasado 18 de julio. Ciudad de México.- México debe defender una economía de libre Antes de estos dos nombramientos, mercado con Estados Unidos; hacer la renuncia de Luis Videgaray Caso a valer los acuerdos entre ambas la Secretaría de Hacienda y Crédito naciones, así como fortalecer Público fue uno de los movimientos en la actividad comercial interna, el gabinete presidencial más sonados recomendó Cuauhtémoc Rivera, entre la clase política, esto ocurrió el 7 presidente de la Alianza Nacional de septiembre anterior. de Pequeños Comerciantes (ANPEC). Sin embargo, alertó, el Presidente Enrique Peña Nieto y los funcionarios de su Gobierno continúan con su discurso de “no pasa nada”.

El ganador del aguinaldo ‘más jugoso’ del gobierno federal este año será…

Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), 411 mil 100 pesos; el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), 404 mil 371 y el titular de la Cofece, 403 mil 892 pesos por concepto de aguinaldo.

Por Dainzú Patiño Ciudad de México.El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los siete magistrados electorales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, recibirán los aguinaldos ‘más jugosos’ de la administración pública federal, con 586 mil 404 pesos cada uno, señala el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) aprobado para 2016. Por su parte, el Presidente de la República recibirá 425 mil 441 pesos este año; el titular del INEGI, 418 mil 845; la Consejera Presidente del Instituto

L a s bonificaciones más elevadas que recibirán los funcionarios de rango alto a fin de año distan del promedio en la administración pública que es de 159 mil 339 pesos. Los funcionarios de rango medio como directores, subdirectores y jefes de departamento perciben en promedio aguinaldos por 81 mil 72 pesos, de acuerdo con información de Transparencia. En tanto, los de menor nivel como trabajadores de enlace, oficial de servicios o secretaria ejecutiva tienen un aguinaldo promedio de 15 mil 888 pesos. Es decir, que la máxima bonificación pública será 37 veces mayor al promedio del nivel más bajo.

“Nos quieren poner un muro de negocios, nos quieren poner la vara más alta, nosotros tenemos que ponérsela más alta también”, sentenció. El líder de los pequeños comerciantes criticó que pese a que el próximo Presidente de Estados Unidos ha asegurado que irá en contra del TLCAN, de los migrantes mexicanos y de las remesas, “hemos visto un Gobierno timorato, que no sabe qué hacer con Trump.

Cada uno de los 500 diputados federales se llevará 450 mil de aguinaldo y bonos de fin de año

gestiones y a su personal que darían los 450 mil pesos totales.

Redacción Ciudad de México.- Cada uno de los 500 diputados recibirá aproximadamente 450 mil pesos como aguinaldo y apoyos de fin de año, confirmó este día el secretario General de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah Gebara. De acuerdo con el legislador priista este monto estará conformado por el aguinaldo que asciende a 140 mil pesos; que se sumarían a los recursos para apoyar sus

Este día, la C o m i s i ó n Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) acordó un aumento en el salario mínimo de siete pesos, por lo que pasará de 73.04 pesos este año a 80.04 pesos en 2017. Durante la reunión de representantes de los sectores obrero, patronal y el Gobierno, la Conasami señaló que optó por otorgar un doble incremento: uno de 4 pesos sobre los 73.04 pesos en los que se ubica actualmente el salario, con lo cual llega a 77.04 pesos, y otro adicional de 3.9 por ciento sobre esa cifra. La variación


39 14

El político más astuto del siglo III AMN.- Fidel Castro Ruz ha sido el astuto político del siglo XX más odiado por sus enemigos los gringos, quienes lo intentaron matar en 634 ocasiones.

estuvo de desatar una guerra nuclear entre los EEUU y la ya desaparecida Unión Soviética.

A través de la ponzoñosa CIA gringa, los yanquis le pusieron a Fidel Castro bombas en los templetes, píldoras y servilletas con veneno, rifles de alta potencia, a cargo de francotiradores, bolígrafo-jeringuilla, prostitutas que tenían la encomienda de envenenarlo, puros y moluscos explosivos, traje de buzo infectado con mortíferos hongos y tantas y tantas artimañas que la bestia salvaje del capitalismo usó para borrar del mapa mundial al líder de la revolución comunista cubana.

A la muerte del líder cubano, dos libros, un informe y un documental dan cuenta de las acciones abiertas y encubiertas que utilizaron los EEUU para asesinar a Fidel Castro. En dichos testimonios se detalla la forma en que los distintos presidentes norteamericanos intentaron fallidamente matar al líder revolucionario. Por ejemplo, La guerra secreta. Cronología del crimen 19592000, del ex jefe de los servicios de inteligencia cubanos, Fabián Escalante, denuncia 634 conspiraciones o complots organizados en EEUU para matar al gobernante cubano.

Sin embargo, murió invicto. le hicieron lo Juárez.

Fidel Castro Los gringos que el aire a

¿Pero debe contra tro? Casi astuto político, se puede América en glo, enarbolaba comunishistóri-

a qué se tanto odio Fidel Cas-

En La Obsesión con Castro: Operaciones Encubiertas de Estados Unidos contra Cuba, el periodista gringo Don Bohning cuenta que con la llegada de Castro al poder, en 1959, Estados Unidos comenzó a sentir la Guerra Fría demasiado cerca de su territorio, y citando documentos secretos del senado norteamericano detalla minuciosamente las acciones encubiertas para asesinar a Fidel Castro. Desde 1959, Estados Unidos recurrió a una desestabilización económica y política, manipulación, sabotaje y complots de asesinato para retirar a Castro.

nada. El y barbudo sin el cual no concebir a la el último sila ideología ta, que camente ha sido veneno puro contra el capitalismo salvaje. Fidel Castro hizo en las meritas narices de los gringos una revolución comunista y a punto

El último episodio ocurriría en el 2000, durante la visita de Castro a Panamá, donde tres miembros de la CIA le colocaron bajo el templete 90 kilogramos de dinamita. Los tórtolos de la CIA fueron apresados por los servicios de inteligencia de Fidel. En el 2006, este átomo de la comunicación fue invitado a la Habana bajo la promesa de una entrevista con Fidel Castro, quien tenía alrededor de 15 domicilios, que sólo sus íntimos conocían. Nunca se me informó dónde sería la entrevista y, en cambio, un agente especial llegó hasta la casa de huéspedes hotel, donde me hospedaba, para comunicarme que Fidel Castro estaba grave en el hospital. Nunca se concretaría la entrevista. En el documental 634 formas para matar a Castro se cita los números exactos de complots de los presidentes gringos: 38 bajo Eisenhower, 42 bajo Kennedy, 72 bajo Johnson, 184 bajo Nixon, 64 bajo Carter, 197 bajo Reagan, 16 bajo Bush padre y 21 bajo Clinton. El único que no atentó contra Fidel fue el San Martín de Porres, Barack Obama. Aunque usted no lo crea.


C

15

olumnas Periódico el Faro

¡Las 20 mentiras de Castro y de Cuba! Ricardo Alemán En su momento fue una revolución histórica: la derrota del imperio americano. En los hechos, y con el tiempo, terminó en escandaloso fracaso que muchos ocultaron por medio siglo. Aún hoy, necios y ciegos defienden lo indefendible: el “paraíso terrenal” de la Cuba de Castro, paraíso del que todos huyen y al que nadie quiere entrar. ¿Por qué millones de mexicanos, cubanos, centroamericanos y latinoamericanos se juegan la vida por entrar al “infierno” que es el imperio norteamericano? Las 20 mentiras de Castro y de Cuba. 1. En 1959, en la primera declaración sobre la Cuba que prometía, Castrodijo: “Una democracia representativa”. Medio siglo después, la democracia no llegó. 2. Castro también rechazó el “comunismo”. Años después acuñó el mítico “¡socialismo o muerte!”. 3. Castro dijo que la Revolución estaría dos años en el poder. Luego daría paso a la democracia; “primero la Revolución y luego elección”, gritó. En Cuba se simulan elecciones. 4. Al tomar el poder, Castro dijo: “No es lo mismo proclamar la libertad que conquistar la libertad”. Y desde 1959 los cubanos carecen de todas las libertades básicas. El dictador Batista se mantuvo 10 años en el poder y el dictador Castro más de medio siglo. 5. Castro prometió que meses después del triunfo de la Revolución se restablecería la libertad de expresión. Medio siglo después, en Cuba no hay libertad de expresión. 6. Al asaltar el poder, Castro prometió “libert a d

para los que hablan a favor nuestro y para los que hablan en contra nuestra y nos critican”. Bajo su régimen, el encarcelamiento de disidentes y críticos fue sistemático. 7. Castro prometió juicio justo a aliados del dictador Batista. Dos años después de llegar al poder, Castro ordenó juicio sumario para más de 2 mil personas ejecutadas. 8. Ante las críticas de su propio pueblo, Castrodijo: “La crítica es oposición y la oposición es contra la Revolución”. 9. Los comunistas mexicanos, fanáticos de la Revolución cubana, se volcaron en grosero culto a Castro, a pesar de que el dictador siempre fue aliado del PRI represor, criminal y nada democrático, repudiado por esos comunistas mexicanos. 10. Castro y Cuba solaparon a los gobiernos de Díaz Ordaz y Echeverría, en los crímenes estudiantiles de 1968 y 1971. Castro guardó silencio y los comunistas mexicanos callaron. 11. El “odiado” Carlos Salinas fue aliado clave de Castro, quien estuvo en la toma de posesión de Salinas. Es decir, Castro avaló el fraude de 1988. 12. El mito de Castro dice que defendió la soberanía cubana y latinoamericana frente al “imperialismo”. Muchos olvidan que entregó la soberanía cubana a la entonces URSS. 13. Presumen que Castro dio acceso universal a la vivienda. Pero hasta 2011 todas las viviendas —todas en ruinas— eran propiedad del Estado y nadie podía decidir dónde vivir. La propiedad privada era prohibida. 14. Presumen la herencia de Castro a Latinoamérica. Olvidan que los regímenes apadrinados por Fidel —Bolivia, Ecuador, Venezuela y Nicaragua— son dictaduras.

Cambio en la SEIDO Raymundo Riva Palacio Si el presidente Enrique Peña Nieto no cambió de opinión en el último minuto o tuvo un momento de introspección, como ha sucedido y cambió de parecer, el general de brigada Alejandro Ramos Flores será nombrado jefe de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, conocida por sus siglas SEIDO. Será una señal clara para el último tercio de su administración. Militar cercano a quien fue procurador general y procurador de justicia militar, Rafael Macedo de la Concha, pasará a completar y cerrar, se espera, los múltiples asuntos que han provocado una hemorragia imparable al gobierno federal. El nombramiento, de confirmarse, causará levantones de cejas entre organizaciones de derechos humanos en México y Estados Unidos, que expresarán probablemente sus reservas porque sea un militar en funciones quien esté a cargo de la investigación de casos sensibles, donde se encuentran involucrados soldados. Se desconoce cómo surgió el nombre del general Ramos Flores para encabezar la SEIDO, pero no es ajeno a la PGR. Fue subprocurador jurídico y de asuntos internacionales durante la gestión del general retirado Rafael Macedo de la Concha en el gobierno de Vicente Fox, a quien acompañó hasta su salida de la PGR en 2005, tras lo cual trabajó en el área de procuración de justicia en grupos de trabajo con el gobierno de Estados Unidos y como vicepresidente de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de las Drogas de la OEA. En 2011 regresó al mismo cargo en

la PGR, por petición de la entonces procuradora general Marisela Morales, con quien trabajó varios de los casos de presunta corrupción y vinculación con el narcotráfico de gobernadores priistas. El regreso del general no ha sido oficializado aún, aunque ya comenzó a interiorizarse en la nueva administración del procurador Raúl Cervantes. El anuncio se programó para hacerlo una vez que pasara el domingo 20 de noviembre la ceremonia de imposición de condecoraciones y ascensos a miembros de las Fuerzas Armadas, pero tampoco se sabe cuáles son las razones de la demora, en donde fue ascendido a general de brigada de servicio, equivalente a contralmirante en la Marina, y en el escalón previo a general de división. Según funcionarios de la PGR, no se han recibido presiones de ninguna organización o grupo de interés por la intención presidencial de nombrarlo como jefe de la SEIDO, aunque en parte obedece a lo hermético con lo que se ha manejado su designación. De mantenerse lo planeado, Ramos Flores, quien hasta el viernes 18 de noviembre era general brigadier de justicia militar y licenciado, sustituirá a Gustavo Salas, quien llegó al cargo en septiembre de 2015 en relevo del controvertido Felipe Muñoz, con quien nunca quiso trabajar la entonces procuradora Arely Gómez. Muñoz regresó a la PGR bajo la conducción de Cervantes como subprocurador especializado en investigación de delitos federales, en una reivindicación pública tras haber sido identificado por la


16

El problema es la forma de gobernar Pablo Hiriart Lo que necesita cambiar esta administración para ganar las próximas elecciones, como se adelantó de manera triunfalista en el Consejo Político Nacional del PRI, es la forma de gobernar del presidente Peña Nieto. Ahí está el punto. El gobierno ha tenido aciertos, pero el problema es la manera de gobernar que provoca el rechazo de los votantes. Si había un repudio generalizado a la actuación del titular de la Comisión Nacional del Deporte, Alfredo Castillo, ¿para qué lo ratifican en el cargo? Ante la mala imagen de secretarios de Estado, ¿para qué insistir en sostenerlos en el cargo? ¿Cómo que no pueden detener a Javier Duarte, si lograron capturar al Chapo Guzmán en tiempo récord? Si Donald Trump trató a los mexicanos de delincuentes, ¿para qué invitarlo a México antes de que ganara? De acuerdo con la más reciente encuesta de EL FINANCIERO, realizada por Alejandro Moreno, 67 por ciento de los electores no piensa votar por el PRI en las próximas elecciones, 10 por ciento no contestó y 23 por ciento dijo que sí lo hará. Y de ese 67 por ciento que no va a votar por el PRI, 36 por ciento respondió que su negativa es por la forma de gobernar de Enrique Peña Nieto. El 20 por ciento es por la corrupción, 13 por ciento por la inseguridad, 12 por ciento porque nunca le ha gustado ese partido, sólo 6.0 por ciento por la reforma energética, apenas 2.0 por ciento por la reforma educativa y el resto no contestó o manifestó alguna otra razón. Resulta evidente: hay un modo de gobernar que no gusta. No es la reforma energética, no es la educativa ni es por otras acciones de gobierno, sino por la manera de gobernar que genera casi el doble de re-

chazo que la corrupción. No es un dato menor el que nos da la encuesta. Paradójicamente Peña Nieto ganó las elecciones presidenciales de punta a cabo, desde la oposición, por su forma de gobernar en el Estado de México. Y ahora pueden perder las elecciones presidenciales por su forma de gobernar el país. Algo no cuadra. ¿Su fortaleza se transformó en debilidad? No ajusta. Esa pieza que no ajusta es que desde el inicio del sexenio una burbuja encerró al presidente para alejarlo de la población, pelearse con los empresarios, congelar la relación con los exponentes de la cultura, distanciarse de los líderes de opinión profesionales y sobreestimar la 'información basura' de redes sociales contra las cuales (casi) no hay defensa. Peña es un político que sale triunfante en medio de multitudes, en entrevistas no hay manera de ponerlo en jaque y en el diálogo en corto hasta sus adversarios admiten su afabilidad y sencillez. ¿Entonces? ¿Por qué lo convirtieron en alguien tan lejano como un señoritingo de la realeza? Dicen que el PRI no está derrotado para 2018, y los números muestran que tiene con qué ganar (base de 23 por ciento). Lo que necesitan hacer es cambiar la forma de gobernar. ¿Quieren ganar? Más pueblo y menos realeza. ¿Quieren ganar? Más contacto con líderes de opinión nacionales y extranjeros, académicos, opositores, y menos discursos en acartonados escenarios que transmiten eso: rigidez. ¿Quieren ganar? Más firmeza contra la corrupción y menos protección a los cuates. ¿Quieren ganar? Más Peña y menos asesores de imagen.

Peña: el proyecto transexenal del 2018 Martín Moreno Se equivocan, de punta a punta, quienes creen que Enrique Peña Nieto está resignado a una derrota del PRI en la próxima presidencial y que, sin chistar, le entregaría el poder al PAN o a AMLO. Disminuido, arrinconado, aborrecido, como se quiera ver al Presidente, pero con todo y su innegable caudal de desprestigio, Peña Nieto tendrá dos prioridades y obsesiones de aquí al 2018: mantener, con su sucesor, continuidad del gobierno peñista, y garantizar impunidad para el ex presidente, familia y amigos. No ser perseguidos. Pero no le será fácil. Primero, Peña deberá presentar a un candidato presidencial propio, suyo, porque, como dijo el domingo pasado en el PRI, “estará en juego todo lo que hemos construido”. Es decir: garantizar la continuidad del gobierno peñista. A decir del lenguaje y el pensamiento de Peña Nieto, sus reformas siguen vigentes – aunque en la praxis se han desinflado-, y para ello necesita una extensión, por seis años más (2018-2024), para alcanzar otro propósito mayor: ser recordado como un mandatario que modernizó a México y que su gobierno no sea ni diluido ni borrado por su sucesor. Sí, como lo aspiró en su momento Salinas de Gortari. Sin embargo, la obsesión más profunda y riesgosa para el país, y que le ronda a Peña Nieto desde hace meses, es la posibilidad de ser perseguido penalmente por el próximo gobierno – usted elija el delito: corrupción, genocidio, tráfico de influencias, conflictos de interés-, y que le significaría, nada menos, que ser el primer presidente mexicano en ser juzgado por la justicia. Ese es su miedo mayor. Y en ese lance de autodefensa, puede quebrar la estabilidad nacional, con tal de protegerse él y los suyos. Y ese miedo tiene nombre y rostro: Andrés Manuel López Obrador. En Los Pinos, AMLO significa

una amenaza no sólo para Peña Nieto, sino para el establishment priista, incluido el enemigo más grande del tabasqueño: Carlos Salinas, para quien sus peores pesadillas están representadas por un López Obrador en la casa presidencial, dispuesto a ajustarle cuentas a los priistas que por años lo atacaron y, sobre todo, saquearon al país. Para Peña Nieto, Salinas y el PRI, la catástrofe sería el triunfo de AMLO en 2018, lo cual, hoy por hoy, es un escenario tan posible como probable. Así, el 2018 representa para el poder político priista-peñista, un parte aguas: permanecer en el poder con un proyecto transexenal que garantice dos cosas: la continuidad de las reformas de Peña Nieto, y la impunidad para él, su familia y amigos (Videgaray, Miranda y compañía), ante su evidente enriquecimiento. Por eso, el 2018 ya es el principal objetivo de Peña Nieto y de su grupo. Y para eso requieren a un candidato suyo, que les garantice continuidad e impunidad. ¿Quién sería ese candidato? ***** Luis Videgaray ha resucitado gracias al triunfo de Donald Trump en EU. Quién lo dijera: el mismo motivo que lo obligó a salir de Hacienda, hoy lo ha regresado al primer plano, sin importar la pésima conducción financiera que dejó como herencia, con una economía sin crecimiento, el endeudamiento a tope, una reforma hacendaria inoperante, y sin expectativas sólidas. Empero, Videgaray continúa siendo el personaje más cercano y de mayores afectos de Peña Nieto, e influye en las decisiones importantes. El “Vicegaray” ha vuelto y sería el candidato idóneo para garantizar ese binomio continuidad-impunidad que reclaman Peña, Salinas y el PRI. José Antonio Meade no es priista, pero sí es bien visto por Peña Nieto.


“Si perdemos el Edomex no estamos fuera de la cancha, estamos fuera del estadio” Francisco Garfias El escenario de una coalición opositora en el Estado de México preocupa, inquieta, pone de nervios a los priistas. Saben que si les echan montón en la elección de gobernador que tendrá lugar en esa entidad el año que entra, la cosa se les pone difícil en 2018. Las encuestas sobre preferencias electorales en el estado que más pesa en el padrón electoral encendieron los focos amarillos. Si esta vez no se equivocan, el otrora partidazo corre el riesgo de quedar en segundo y hasta en tercer lugar en la presidencial, detrás del PAN y de Morena. Para ponerlo en palabras que le escuchamos al senador Joel Ayala, líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado: “Si perdemos el Estado de México, no estamos fuera de la cancha, estamos fuera del estadio…”, advirtió. Ayala, no hay que olvidarlo, alertó a sus correligionarios sobre la posibilidad de que ganara El Bronco en Nuevo León. Quedó definido el método que utilizará el PAN para elegir a sus candidatos a gobernador en Coahuila, Estado de México y Nayarit. La Comisión Permanente, controlada por el anayismo, resolvió que en Coahuila y Nayarit será por “designación” de la cúpula del partido. En el Estado de México podría ser también por “designación”, si el partido va en coalición. Pero si no es el caso, se van a elecciones internas. En Coahuila, donde el PAN encabeza las encuestas, son tres los aspirantes con posibilidades: Guillermo Anaya, coordinador de Proyectos Estratégicos del CEN; el senador con licencia Luis Fernando Salazar y el alcalde de Saltillo, Isidro López. En Nayarit, la cúpula tiene identificados a dos precandidatos con posibilidades. Polo Domínguez, alcalde de Tepic, y Antonio Echevarría, hijo de gobernador. “Ambos tienen posibilidades de triunfo frente al PRI”, nos dijo Marko Cortés, coordinador de los diputados del azul.

Una amplia coalición, en la que no caben ni Morena, ni el Verde, podría darse en esa entidad. El diputado perredista Guadalupe Acosta Naranjo sueña con encabezar ese Frente Amplio Antipriista. “Es un actor”, reviró en seco, el diputado Cortés. El Estado de México es la joya de la corona. La indefinición de Josefina Vázquez Mota le abre espacio a otros aspirantes. La exabanderada presidencial es la que encabeza las preferencias electorales si van en coalición, pero sus propios colaboradores nos han dicho que si fuese necesario definirse ya, la respuesta sería no. Ulises Ramírez, José Luis Durán y Laura Rojas podrían entrar al quite. Los Galileos del PRD andan muy activos en la promoción de la amplia coalición antiPRI. Quieren que sea encabezada por el exjefe de gobierno del DF, Alejandro Encinas. Allí caben perredistas, panistas, integrantes del MC, del PT y hasta morenos. El exdiputado federal del amarillo Fernando Belaunzarán jura que el mismísimo ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, patriarca de la izquierda, estaría de acuerdo en una alianza de la izquierda con el PAN si el candidato es Encinas. Cuando le preguntamos a Marko Cortés si el PAN apoyaría eventualmente a Encinas respondió: “Pienso votar por el que permita derrotar al PRI. ¿Encinas? No hay intransitables, hay posibles”, subrayó. En el PAN mexiquense no se ve que haya unión. Los pleitos arrecian conforme se acerca la definición en enero próximo. Las fichas se acomodan orientadas a la definición de 2018. El reciente informe del diputado Ulises Ramírez estuvo apadrinado por el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, quien tiene fuerte presencia en el Estado de México. A Juan Carlos Núñez Armas, otro de los aspirantes, se le vio muy activo en el evento de Margarita Zavala en el Valle de Toluca.

39 17

Ira tuitera

Pascal Beltrán del Río LA HABANA.– Cuba pasará rápidamente del luto a la angustia si Donald Trump traduce en hechos concretos su reacción inicial frente a la muerte de Fidel Castro, a quien llamó “brutal dictador” y “opresor de su pueblo”, recordando la peor retórica que Washington aplicó en los años posteriores a la Revolución. Podríamos darlo como un hecho, de no ser por la inconsistencia que ha demostrado el millonario neoyorquino respecto de varias de sus promesas de campaña, en la que, por cierto, no hizo del tema cubano una prioridad. El Presidente electo de Estados Unidos prometió cancelar la política de distensión bilateral que impulsó Barack Obama si el gobierno de Raúl Castro no está dispuesto a “un mejor acuerdo”. Esta última posición, que suena al retorno de la Guerra Fría, fue asentada por el magnate en la cuenta de Twitter @realDonaldTrump, que ha fungido en los días recientes como una bitácora anticipada de las políticas que prevé llevar a cabo una vez que preste juramento al cargo. El problema es que esta amenaza forma parte de un conjunto de tuits con tono agresivo en los que el futuro mandatario no está dejando ver necesariamente una posición ideológica consolidada, sino que son más sintomáticos de su estado de ánimo –iracundo, buena parte de las veces– y volubilidad. Sus posts recuerdan los momentos de mayor encono en los días previos a los comicios y cancelan de facto la pretendida voluntad conciliatoria que mostró en las horas posteriores a su triunfo. En medio de los tuits en los que da a conocer los nombres de quienes integrarán su gobierno, Trump aprovecha la red social para pelearse con el elenco del musical Hamilton y con el programa televisivo Saturday Night Live, al que ha acusado de no actuar con equidad, como si una comedia estuviera obli-

gada a seguir ese principio. Y cual si fuera un campeón de la ética periodística, se ha lanzado también contra la cadena CNN, a la que acusa de no investigar su denuncia de que hubo millones de votos fraudulentos a favor de Hillary Clinton, señalamiento que incendió internet sin que, por supuesto, aportara una sola prueba. Propalar esta mentira le ha servido para revertir el ruido que ocasionó la decisión del estado de Wisconsin de realizar un recuento manual de votos, a solicitud de la excandidata ecologista Jill Stein, quien sugirió que los resultados de la elección presidencial pudieron haber sido hackeados, por lo que ha solicitado procedimientos similares para Michigan y Pensilvania. Aunque no debemos dejar de considerar que estamos ante un episodio histórico sin precedentes, resulta muy difícil a estas alturas pensar que pudiera revertirse el proceso de transición en marcha. Un político tradicional reaccionaría con serenidad ante una eventualidad así. No Trump, a quien le bastan 140 caracteres para explotar públicamente sin medir el peso que tienen sus palabras después del 8 de noviembre, que hacen tambalear la institucionalidad americana que tanto se jacta de ser ejemplar. Preocupa que Trump mienta sin pudor sobre las elecciones, pero más aún sus declaraciones irreflexivas que sugieren retrocesos en lo respectivo a la libertad de expresión. Su más reciente resbalón fue un tuit en el que considera que a ninguna persona se le debería permitir quemar la bandera estadunidense, en aparente alusión a una protesta estudiantil contra el triunfo del republicano. Trump considera que se debe encarcelar y hasta retirar la ciudadanía a quien cometiere este acto, que está amparado por la Primera Enmienda a la Constitución. Hecho que deliberadamente minimiza, o peor aún, desconoce.


Yunes y Murat: gobernar en el límite Jorge Fernández Menéndez Hoy cambiarán los gobiernos de Veracruz y Oaxaca. Por distintas razones, los dos estados tendrán una jornada convulsa, compleja. Veracruz está viviendo una crisis de gobernabilidad que abarca casi todo, desde las finanzas hasta la seguridad, con un gobernador, Javier Duarte, con licencia y prófugo de la justicia y un gobernador entrante, Miguel Ángel Yunes Linares, que promete dar a conocer información que, dijo hace semanas, “estremecerá” a México. Mientras tanto, en Oaxaca, el joven priista Alejandro Murat reemplazará a Gabino Cué, quien fue gobernador por la coalición PRD-PAN, y allí la tensión es generada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que amenaza con boicotear la toma de posesión del hijo del exgobernador José Murat. En el caso de Veracruz, el desafío de Miguel Ángel Yunes es enorme. Veracruz es uno de los estados más ricos del país y, sin embargo, hoy está azotado por crisis de todo tipo, desde financiera hasta de seguridad, de gobernabilidad y energética, laboral y educativa. No hay dinero, las instituciones no están funcionando adecuadamente o de plano algunas de ellas no funcionan, estamos ante un estado que puede terminar de derrumbarse si no se toman medidas adecuadas de forma rápida. Yunes Linares no es un político improvisado, al contrario. Ha tenido importantes posiciones a nivel estatal y federal. Es, también, un hombre controvertido, pero, que si logró neutralizar la durísima andanada que recibió en el proceso electoral, puede encaminar las cosas. Su mayor problema, si no lo traicionan los rencores, es el tiempo. Los cambios constitucionales que modificaron el calendario electoral estaban pensados para un estado con estabilidad y gobernado por el PRI. Ahora, en plena crisis, habrá alternancia de poder, en seis meses habrá elecciones para renovar todas las alcaldías del estado (los comicios municipales en Veracruz son históricamente muy competidos), y en julio del 2018 habrá, nuevamente, eleccio-

nes para gobernador que coincidirán, además, con las presidenciales. O sea que de los dos años que durará la administración de Yunes Linares, un año y medio el estado estará en campaña electoral y los meses restantes serán los de la transición hacia el nuevo gobernador. Restaurar instituciones, economía, poder, autoridad, seguridad en unos pocos meses y en un estado en constante efervescencia electoral será muy difícil. Yunes podría hacerlo, pero la ambición legítima de hacer justicia con el pasado tendrá que combinarse con una muy intensa búsqueda de acuerdos para el presente y el futuro inmediato. ¿Qué pasará con Javier Duarte? Me imagino que poco después del cambio de poderes será detenido. Si eso aún no ha ocurrido es porque hacerlo mientras mantenía su licencia como gobernador generaba dudas sobre si aún contaba o no con fuero, un tema sobre el que no hay opiniones definitivas. Una decisión de la justicia respecto a que al momento de ser detenido todavía contara con fuero, hubiera tirado cualquier acusación en su contra por faltas al debido proceso. En Oaxaca, la crisis la pone la Coordinadora y la propia política local, que suele estar tan enredada y hecha bolas como su delicioso quesillo. Alejandro Murat ganó con poco más del 32 por ciento de los votos. La alianza PAN-PRD obtuvo cerca del 25, Morena casi 23 y el PT 11 por ciento. Una coalición antipriista, aun sin Morena hubiera ganado con facilidad. El PRI obtuvo en estos comicios menos votos que en el 2010, cuando perdió el estado, pero en esta ocasión sus opositores estaban divididos. Allí Benjamín Robles fue el que rompió, se fue al PT (que a su vez rompió la alianza que ya había hecho con PRD y PAN) y permitió, con ello, el triunfo de Alejandro. Si bien Alejandro tendrá en el Congreso una representatividad mayor, lo cierto es que enfrentará una oposición muy dura que, por otra parte, y como vimos en el proceso electoral, tiene la costumbre de pulverizarse en varios grupos que, además, suelen cambiar con frecuencia de posición o mejor dicho traicionarse entre sí.

39 18

Trump 1 - México 0 Leo Zuckermann La pendiente resbaladiza ha empezado. Ahora todas las empresas (malditas sean por su codicia) anunciarán su intención de mudarse a México para conseguir los mismos subsidios que obtuvo Carrier. ¿Dónde nos formamos, señor Trump, para que también nos consienta a nosotros?

consienta a nosotros? Y ya que estamos en eso, ¿qué le va a ofrecer a las empresas que ya están produciendo en México para regresarse a Estados Unidos? ¿Y a las que se fueron a China o la India? ¿Por qué no ofrecerle subsidios a algunas compañías alemanas para que trasladen sus fábricas al alicaído Cinturón del Óxido?

Con la novedad de que el juego de Trump contra México ya comenzó, y eso que todavía no toma posesión como Presidente de Estados Unidos. Ayer anunció, con bombo y platillos, que la empresa Carrier permanecerá en Indianápolis. La productora de aires acondicionados tenía planeado mudarse a Monterrey, Nuevo León. De esta forma, Trump cumple una de sus promesas de campaña: utilizar la fuerza del Estado para salvar fuentes de trabajo en su país.

Es una barbaridad pensar que Estados Unidos pueda volver a industrializarse utilizando la fuerza del Estado. Ese país, efectivamente, ha perdido puestos laborales en el sector secundario por las realidades de la economía capitalista y sus etapas de desarrollo: de una producción fundamentalmente agropecuaria a una industrial, para terminar en una de servicios. Si la industria estadunidense ha perdido puestos de trabajo es porque a los capitalistas les conviene producir en otras latitudes pero, sobre todo, por la robotización de sus fábricas. Lo mismo, por cierto, le sucederá a todas las economías del mundo en la medida que se vayan desarrollando.

Es una mala noticia: la típica acción populista que contradice las realidades del libre mercado. Los accionistas de Carrier habían presionado a su administración para mejorar las utilidades de la empresa. Ésta decidió ahorrar costos mudándose de Estados Unidos a México. A escena entran los políticos amenazando, por un lado, a uno de los dueños de Carrier —una corporación que tiene importantes contratos con el Departamento de Defensa de ese país— de que serán castigados como proveedores gubernamentales si su subsidiaria se traslada a México. Pero Trump no sólo utiliza palos, también ofrece zanahorias: recibirán subsidios por quedarse en Indianápolis. Esto puede sonar muy bien, pero es el típico estatismo que distorsiona los mercados. Se trata de la prevalencia de la política sobre la economía. Populismo duro y puro, al estilo de lo que bien conocemos al sur del Río Bravo. La pendiente resbaladiza ha empezado. Ahora todas las empresas (malditas sean por su codicia) anunciarán su intención de mudarse a México para conseguir los mismos subsidios que obtuvo Carrier. ¿Dónde nos formamos, señor Trump, para que también nos

Pero los populistas piensan —y siempre se equivocan— que le pueden ganar al caprichoso mercado. Trump, en este sentido, está siguiendo el viejo consejo de un Presidente latinoamericano que le recomendaba a otro mandatario populista de la región: “Si los trabajadores te piden, dales; y si te piden más, dales más, porque al fin y al cabo la economía es flexible”. Hoy el próximo Presidente estadunidense ha salvado los puestos de trabajo de Carrier en su país. Mañana, esos mismos trabajadores le pedirán que les suban el salario por decreto y, ya que estamos en eso, viviendas baratas, gasolina subsidiada, entretenimiento gratis y todo lo que se pueda. ¿Por qué no si la economía es flexible? Pues no lo es. Ojalá fuera así de fácil. De hecho, la economía es implacablemente inflexible. Los populismos siempre acaban quebrando a un país. Los subsidios se apilan llegando el momento en que es imposible seguir dándole todo a todos.


Los rudos multimillonarios y el TLCAN Carlos Elizondo Mayer-Serra Trump parece que va a proponer a Wilbur Ross como secretario de Comercio. Ross ha sido muy crítico de los tratados de libre comercio que ha firmado Estados Unidos. Cree que son la causa de la caída del empleo industrial en su país. La especialidad de este multimillonario amigo y socio de Trump es comprar empresas en quiebra y reestructurarlas. Es un duro negociador. Aprovecha la fragilidad de sus adversarios. Lo ha dicho: la devaluación del peso es una muestra de la debilidad de México. La baja popularidad de nuestro gobierno también. Para él somos como una empresa con problemas. Así nos va a tratar. También ha dicho que el impacto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) debe evaluarse. La buena noticia es que los estudios académicos serios muestran que el TLCAN ha sido un generador neto de empleos en Estados Unidos. Sin embargo, todo el mundo se entera cuando una empresa en Estados Unidos cierra y se traslada a México. Por el contrario, pasan desapercibidos los más de cinco millones de empleos que en Estados Unidos dependen de las exportaciones a México. Mientras nadie los toque. Hoy nuestro país es la segunda fuente de importaciones de Estados Unidos, con el 13.5% del total, muy por debajo de China, que representa el 20.8% de sus importaciones. Estamos muy por arriba de Japón y Alemania, los cuales representan 5.9% y 5.5%, respectivamente, de las importaciones de Estados Unidos. Somos el segundo importador, pero nuestro superávit comercial con ellos, de 46 mil millones de dólares, es similar al que tienen Alemania y Japón con Estados Unidos. Nuestro superávit es causa de conflicto. El de Alemania y Japón lo es mucho menos porque sienten que el de México es resultado de nuestra mano de obra barata. En buena medida tienen razón. Una parte de nuestras exportaciones son de empresas de Estados Unidos, con la tecnología de aquel país, pero utilizando el menor precio de la mano de obra mexicana. Sin embargo, muchas otras de nuestras exportaciones son de empresas mexicanas, europeas o asiáticas,

que procesan insumos de muchos otros países, incluido Estados Unidos. Con China tenemos un déficit de 48 mil millones de dólares y con la Unión Europea, de 17 mil. Si Estados Unidos optara por salirse del TLCAN, exportaríamos menos a ese país, pero también importaríamos menos de ellos. Incluso, con la actual devaluación del peso quizás no disminuirá nuestro superávit. Ahora bien, México ya no procesaría tantas manufacturas con insumos de otros lugares cuyo destino es Estados Unidos, con lo cual disminuiría nuestro déficit con el resto del mundo. Si la única medida proteccionista del nuevo gobierno de Estados Unidos fuera salirse del TLCAN, les ocasionaría un mayor déficit con China. Éste hoy es cinco veces el que tiene con México. También aumentaría el déficit con Alemania, Japón o Corea del Sur. Sus empresas ya no procesarían tantas manufacturas en México. Esto implicaría una caída en las compras de productos de Estados Unidos, dada nuestra mayor propensión a comprarles bienes respecto a los países asiáticos y europeos. Lo anterior es una visión simple. Lo que hay detrás de un autoensamblado en México es una compleja cadena de suministro que implica cruzar varias veces la frontera. El costo de romper esas cadenas es tan grande y se perderían tantos empleos en Estados Unidos que al final de cuentas no les convendrá salirse del TLCAN. Nos impondrán restricciones detalladas en un anexo al texto del Tratado. Una de éstas podría ser el exigir un mayor contenido regional de las exportaciones, con el objetivo de utilizar mayores insumos de Estados Unidos y Canadá, en lugar de los de Asia o de Europa, con lo cual la integración entre las tres economías aumentaría aún más. Trump ha, también, planteado un estímulo fiscal a través de una baja en las tasas impositivas. Este estímulo llegará cuando la economía de EU se encuentre casi a pleno empleo. Si además del estímulo persiguen medidas proteccionistas para disminuir el déficit comercial, lo que van a lograr es subir la inflación y por ello presionar al alza las tasas de interés.

Construcción de un país sin memoria

19

María Marván Laborde Desde que en 2002 se aprobó la primera Ley de Transparencia nos enfrentamos a una debilidad estructural, el manejo de los archivos de la administración pública se ha deteriorado continuamente en las últimas décadas. Las razones son muchas: la falta de profesionalismo en la gestión documental, el anquilosamiento de las normas que restringen las definiciones documentales al papel; burocracias paralizadas frente a los retos de la migración tecnológica que ignoraron la importancia de los documentos electrónicos; grave menosprecio por los archivos que están convertidos en bodegas sucias y desordenadas. No es exageración decir que en el cuarto del archivo se arrumban hasta los adornos navideños. Por lustros hemos discutido la necesidad de modernizar el marco normativo. Aparentemente se partía del acuerdo de fortalecer al Archivo General de la Nación para que pudiera garantizar de manera efectiva la conservación de la memoria histórica, parte esencial de nuestro patrimonio. Al aprobarse la reforma constitucional en materia de transparencia (febrero de 2014) los legisladores estaban obligados a aprobar la Ley General de Archivos. Con enorme retraso la secretaría presentó un proyecto muy cuestionable. El lunes pasado se hicieron comparecencias en el Senado, la sociedad civil ha advertido de muchos y graves problemas. El proyecto propone debilitar al Archivo General de la Nación. En términos jurídicos, el proyecto disminuye la autonomía del AGN con respecto a la Secretaría de Gobernación; en términos económicos, el presupuesto de 2017 lo castiga severamente al punto de poner en riesgo su operación. Se propicia con esto un peligroso círculo vicioso, se restringen los recursos económicos para la labor de organización, valoración y depuración archivística y, al mismo tiempo, se establece en el transitorio décimo cuarto, por cierto pésimamente mal redactado, limitar el acceso a archivos que no estén

previamente depurados. No es difícil darse cuenta de que dos más dos suman cuatro. La ley propiciará una virtual parálisis a la consulta de los archivos, será imposible escribir la historia de este país porque la ley que debería preservar las fuentes acabará por destruirlas o inutilizarlas. Los archivos no depurados en dos años podrán destruirse. Se propone la balcanización de los archivos históricos, el proyecto de ley transfiere a cada dependencia o entidad la responsabilidad de su propio archivo histórico sin garantizarles recursos económicos y humanos. Un grupo, que la ley menciona como interdisciplinario, que en realidad es interdepartamental o “pluriburocrático”, estará a cargo de la administración de los archivos. El problema es de fondo, se reduce la labor archivística a un problema administrativo y se niega de facto la importancia de los historiadores y profesionales de la gestión y valoración documental. No conformes con este obtuso diseño, la ley entrega el control político de la política archivística del país a la Secretaría de Gobernación. Este sexenio será conocido, para bien y para mal, como la época dorada de los sistemas nacionales. En materia de archivos no podía faltar el propio. Encabeza este sistema el Consejo Nacional de Archivos que queda en manos de esta secretaría y está diseñado con criterios políticos y no técnicos. Nada más preocupante que una mala comprensión de la normatividad de protección de datos personales. La protección a la privacidad no puede convertirse en pretexto de censura. La ley parece hecha para el revisionismo histórico y el acomodo de la “verdad” a los caprichos de la Secretaría de Gobernación. Los personajes que a través de un documento arriban a un archivo histórico deben tener un tratamiento completamente distinto que el planteado en las leyes de protección de datos personales. Una cosa es proteger la irresponsable circulación de bases de datos en internet y otra muy distinta anonimizar la historia.


Hace 40, 30, 20 y 10 años José Woldenberg 1976. México fue a unas elecciones presidenciales en las que aparecía un solo candidato a la Presidencia de la República: José López Portillo, postulado por el PRI, el PPS y el PARM. El PAN se enfrascó en su Convención en un pleito sin salida y no pudo postular candidato. Y el Partido Comunista Mexicano lanzó la candidatura del respetado sindicalista Valentín Campa, pero ese partido carecía de registro. Sobra decir que el abanderado del tricolor fue el ganador con el 100 por ciento de los votos válidos. La paradoja resultó mayúscula: el país estaba cruzado por una aguda conflictividad: en las universidades públicas, los sindicatos, el mundo agrario y el empresarial se reproducían conflictos sin fin, tensiones propias de una sociedad plural, y desencuentros con las autoridades federales y estatales. Además, aparecieron grupos guerrilleros en distintas ciudades y el campo, y nuevas publicaciones y organizaciones con pretensiones de partido. Pero el espacio electoral no tenía cauce para esas expresiones. Existía una profunda ruptura entre el mundo de la política en su sentido amplio y el de la política institucional electoral. La segunda no reflejaba lo que sucedía en la primera. Por ello, el nuevo Presidente habría de instruir a su secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles, a llevar a cabo una reforma política (electoral) que intentaría tender puentes entre ambas realidades. Pero eso empezó a suceder al año siguiente. 1986. Los efectos de aquella primera reforma se habían hecho sentir. Diversos partidos ingresaron a la arena institucional electoral y empezaron a cosechar, por goteo, algunos triunfos. No obstante, las reiteradas anomalías y fraudes electorales generaban conflictos post electorales agudos. Se anunciaron y realizaron una serie de audiencias públicas para discutir una nueva reforma y al final sus resultados fueron más bien contradictorios. Se configuró la Comisión Federal Electoral más facciosa de la historia de México. Estaba conformada por el secretario de Gobernación, un diputado, un senador y los partidos tenían una presencia de acuerdo al número de votos que hubiesen obtenido en la

última elección federal. De tal suerte que para las elecciones de 1988, en la CFE, un partido (el PRI) tuvo más votos en la Comisión encargada de organizar los comicios que el conjunto de los partidos opositores; e incluso si los representantes estatales (que eran del PRI) hubiesen votado con la oposición, aun así el tricolor tenía mayoría (16 a 15). Pero en esa misma reforma se creó la Asamblea de Representantes del DF. La primera autoridad en décadas que sería votada por los ciudadanos de la capital. Fue el eslabón inicial del proceso democratizador de la hoy Ciudad de México. 1996. Se llevó a cabo la reforma electoral más profunda y abarcadora. Se diseñaron las nuevas instituciones electorales: INE y Tribunal Federal Electoral, intentando inyectar imparcialidad y certeza a los procesos. Se reformaron las fórmulas de integración de las Cámaras de Senadores y Diputados para ofrecer cauce de representación a la pluralidad. Y esas fórmulas persisten hasta la fecha. Se crearon condiciones de equidad para la competencia, tomando dos palancas muy poderosas: el dinero y el acceso a los medios de comunicación. El financiamiento público se multiplicó y repartió conjugando criterios de igualdad y proporcionalidad, y se diseñó una serie de medidas para que los medios realizaran una cobertura más equilibrada de las campañas. Se estableció que el jefe de Gobierno y los delegados del DF serían electos y la Asamblea de Representantes se convirtió en Legislativa, multiplicando sus facultades. En una palabra se sentaron las bases normativas para contar con elecciones libres con autoridades imparciales y condiciones de la competencia equitativas. 2006. Se celebraron las elecciones presidenciales más competidas y polarizadas de nuestra historia. La diferencia entre el ganador y el segundo lugar fue apenas del 0.56% de la votación. No obstante, los resultados no fueron reconocidos por López Obrador que denunció haber sido víctima de un fraude (hasta la fecha no probado) y buena parte de lo construido -en términos de confianza- se erosionó de manera grave. Cuatro efemérides que mucho explican -creo- del México actual.

39 20

Fidel y el imperio Lorenzo Meyer Una explicación parcial del significado de Fidel Castro y Cuba en la historia latinoamericana del siglo XX se puede encontrar en el examen de la lista de sus enemigos y sus razones. En ese catálogo de antagonistas destacan los presidentes norteamericanos que han sido a partir de Dwight Eisenhower. Quizá Barack Obama podría considerarse excepción, pero quien le sucederá, Donald Trump, ya advirtió que a él le interesa mantenerse en ese índice pese a que Fidel ya dejó de existir. En fin, dime qué enemigos tuviste en vida y muerte y te diré quién fuiste... o, al menos, una buena aproximación. Independientemente del juicio que cada quien se forme sobre el revolucionario cubano que a los 21 años -en 1947- ya participó en una acción fallida contra el dictador dominicano Rafael Trujillo, no puede negarse que Fidel fue el líder antiimperialista más notable de América Latina, al punto que sólo la muerte natural pudo poner fin a su existencia pese a los innumerables planes para eliminar lo que por más de medio siglo intentó el imperio. En un artículo escrito para The New York Times (26 de noviembre), por Anthony DePalma se afirmó: "El Sr. Castro trajo la Guerra Fría al Hemisferio Occidental". Sin embargo, tan contundente afirmación no es justa. La Guerra Fría ya estaba en la región antes de que Fidel y los suyos desembarcaran en Cuba en diciembre de 1956 para hacer la revolución, procedentes de México. La Guerra Fría la trajo a la América Latina Estados Unidos en 1954. Fue entonces cuando, por decisión del gobierno de Eisenhower y a instancias del Departamento de Estado y responsabilidad de la CIA -encabezados entonces por los hermanos Dulles, John y Allen respectivamente-, se organizó en El Salvador y Honduras una fuerza encabezada por un coronel guatemalteco, Carlos Castillo Armas, para acabar con el gobierno legítimo del presidente de Guatemala Jacobo Árbenz, culpable de atreverse a emprender una reforma agraria que afectaba

propiedades norteamericanas, las de la tristemente célebre United Fruit Company. Y esa operación, totalmente contraria al principio de no intervención, fue previamente legitimada por la Décima Conferencia Panamericana en Caracas, pues ahí y a instancias de J. F. Dulles, se declaró que las infiltraciones del comunismo internacional en gobiernos de la región equivalían a una agresión extracontinental. Fue entonces que se sembró la semilla de una brutal guerra civil que por 36 años asolaría al país vecino, costaría 200 mil vidas, 45 mil desaparecidos y cuyos efectos aún se resienten. En una revisión de la historia posiblemente se pudiera llegar a una conclusión opuesta a la de DePalma: fue la Guerra Fría ya instalada en América Latina la que rápidamente llevaría al proceso revolucionario cubano por el rumbo que finalmente tomó. En varios sentidos, los acontecimientos cubanos a partir del triunfo de Fidel y el Movimiento 26 de Julio sobre la dictadura de Fulgencio Batista, en enero de 1959, pueden interpretarse como la continuación del drama guatemalteco, aunque con un resultado diferente: la invasión de "Bahía de Cochinos" o "Playa Girón" en abril de 1961, organizada de nuevo por la CIA con la esperanza de detonar un levantamiento dentro de Cuba y revertir su proceso revolucionario, fracasó. En 1954, el Ejército guatemalteco, de cuño tradicional, simplemente no apoyó al Presidente reformista y dejó que triunfara el puñado de invasores apoyados por Washington. En Cuba, siete años más tarde, las cosas sucedieron de otra manera. En la isla el viejo Ejército había sido sustituido por el Ejército Rebelde, en cuyo centro estaban los 800 guerrilleros que en sólo dos años habían derrotado al Ejército de Fulgencio Batista -30 mil efectivos. Ese nuevo Ejército, apoyado por milicias populares recién organizadas y por una gran movilización social, derrotó a los invasores y el proceso cubano y su nacionalismo se radicalizaron.


Editorial El Faro

Poderoso caballero es Don Dinero

21

Oscar Espinosa No deja de llamar la atención que los indicadores bursátiles en los EUA hayan registrado tal ascenso a partir de la elección de Trump. Después de que, desde la óptica de política americana e internacional este hecho presagiaba un gran desastre, en lo económico (al menos en lo que hace a los mercados financieros) parece que se vive un estado de jauja. Lo primero que viene a la mente es que se trata de un desencuentro (obvio) entre lo político y lo económico, en donde, como parece ser una nueva realidad, lo económico va ganando la partida. Una nueva expresión del dominio del capital sobre el poder democrático. Y quizás un preludio de lo que podría acabar pasando con el tan mentado TLC. Desde hace tiempo que me inquieta esta situación relacionada con el predominio de los intereses económicos. Constantemente sale a la conversación esta hipótesis que para algunos es algo así como ciencia ficción, de que en realidad son las empresas transnacionales quienes determinan el destino de la humanidad. Al respecto, en su edición de septiembre, la revista The Economist publicó un reporte especial titulado "In the shadow of giants", en el que analiza a esas grandes corporaciones y estudia diferentes facetas de una serie de características que las distinguen. Inicia muy pertinentemente evocando a Roosvelt, que en 1910 declarara que ese país (los EUA) fundado en el principio de la igualdad de oportunidades estaba en peligro de convertirse en una tierra de privilegios corporativos de grandes corporaciones y monopolios, procediendo a desafiarlas, amenazándolas con mantenerlas bajo control, en beneficio del bien común. Y esa situación, señala el artículo, parece no haber cambiado nada al día de hoy...o si acaso, lo ha hecho para mal, si tomamos en cuenta que las ganancias corporativas como porcentaje del PIB son más grandes ahora que en 1929. Si bien es cierto que las empresas ahora son bien diferentes a las de aquel entonces, hay algo que sigue siendo igualmente preocupante, dado que solo en los Estados Unidos de América el porcentaje del PIB que concentran las 100 más grandes corporaciones de la lista de Forbes subió de 33% en 1994 a 46% en 2013. Y si hablamos de las 500 más grandes, la cifra se eleva al 63%. En otro artículo que forma parte de este reporte especial, llamado "Downsides: The dark arts" se analiza aquello a que se denomina "Darker arts of management" que consiste en los nuevos instintos competitivos que buscan, por un lado pagar la menor cantidad de impuestos posible y por el otro, convencer a gobiernos y otros actores para ganar ventaja sobre los rivales. Lo primero a través de la utilización de mecanismos "off shore" o Fondos de Inversión y lo segundo a través del despliegue de una impresionante red de cabilderos y reclutando a destacados insiders de Washington que han ocupado importantes cargos en las administraciones gubernamentales. Tal es el caso de Jay Carney, ex secretario de prensa de Obama que ahora labora en Amazon y David Plouffe, un ex manejador de su campaña que lo hace en Uber. Y las ambiciones con las que las corporaciones están usando el cabildeo han cambiado a través de los años y van creciendo. Si bien antes sólo se enfocaban en aquello que tuviera que ver con impuestos y cambios regulatorios, ahora tratan de incrementar sus ganancias y moldear los mercados. Este patrón se repite también en la Unión Europea. En Julio de este año José Manuel Barroso, quien fuera presidente de la Comisión Europea empezó a trabajar para Goldman Sachs. Este tipo de contrataciones no sólo implican que grandes compañías llegan a tener acceso a aquello conocido como past policymaking, sino que también les permite tener influencia sobre políticos activos que

probablemente seguirán el mismo camino. El artículo habla también de cómo las compañías de tecnología que parecen estar ganando mucho poder también están usando a su favor el hecho de que los productos tecnológicos crean hábitos que pueden acabar dictando todo tipo de comportamientos en los consumidores. Y es que, nos dice, miles de millones de personas cargan consigo lo que se podría denominar un "persuasor oculto" (dispositivo móvil) que permite a estos mastodontes globales monitorear el comportamiento de las personas e influir en sus preferencias. El artículo menciona para ilustrar el punto aquellas declaraciones de Eric Schmidt, Chairman de la Alphabet, la controladora de Google: "Sabemos quién eres, dónde estás, en dónde has estado y más o menos conocemos como piensas". Ahora bien, en el caso de su influencia en las decisiones gubernamentales, vale la pena leer el artículo publicado por The Guardian, titulado "The truth about lobbying: 10 ways big business control governments" (https://www.theguardian.com/politics/2014/mar/12/lobbying-10-ways-corprations-influencegovernment), el cual contiene un decálogo que siguen muchos lobbyistas. Yo solo aventuro una idea central de lo que significa. 1.- Control the Ground: Se trata de adueñarse del campo de batalla, imponiendo los temas cuya discusión sí les conviene. 2.- Spin the media: El truco consiste en saber cuándo usar a la prensa y cuando evitarla, así como diseñar el mensaje de manera que transmita lo que la gente desea oír y evite lo que haga ruido excesivo y buscando lograr que aquello que pretende un cierto individuo o grupo, pueda ser interpretado como benéfico al interés nacional. 3.- Engineer a following: No sirve de mucho si sólo una empresa está tratando de ganar un caso, se necesita una masa crítica de voces y esto se puede orquestar. 4.- Buy in credibility: Como las empresas no tienen buena credibilidad se hacen de voces, en apariencia independientes, que se las puedan dar. 5.- Sponsor a Thinktank: Patrocinar una organización de esta naturaleza puede servir lo mismo que un lobbysta, pero con cierto disfraz de respetabilidad y apariencia académica. 6.- Consult your critics: A través de consultas comunitarias hacen callar a sus oponentes o canalizan sus voces. 7.- Neutralise the opposition: A través del monitoreo de los oponentes o divide y conquistarás, neutralizan las amenazas, entre otras tácticas. 8.- Control the web: Inundan la red con información positiva que no es tan buena como parece. Crean blogs falsos y comunicados de prensa que la prensa no leerá y hacen que el contenido negativo desaparezca. 9.- Open the door: Los cabilderos generan confianza con los políticos, ofrecen su ayuda y aceptan favores. Una forma de hacer esto es contratando a amigos de los políticos. 10.- And finally... La promesa de un trabajo a futuro es muy tentadora y útil. Ya retomaremos el tema, asomándonos a un mundo muy revelador sobre los permanentes intentos (y logros) de los gigantes corporativos para manipular a la gente y controlar a los gobiernos.


22


23


24


El último tercio de mi mandato

"Trabajaré con ahínco cada día de los dos años que restan al sexenio y me aseguraré de que mis colaboradores cumplan su parte": EPN Muchas gracias por permitirme entrar en sus hogares. Hoy comienza el último tercio de mi mandato. En dos años concluirá mi Gobierno. Sin duda el mayor orgullo y el más alto honor de mi vida ha sido, y siempre será, el haber sido elegido Presidente de todos los mexicanos. Desde el primer día del sexenio me propuse realizar las grandes reformas que no se habían logrado por décadas. Siempre reconoceré la responsabilidad y visión con que actuaron las fuerzas políticas del país que, desde los partidos, las cámaras del Congreso de la Unión y los poderes legislativos de los Estados, compartieron el diseño, la negociación y los acuerdos para que esas reformas sean realidad. Algunas de esas reformas han comenzado a dar frutos, que ahora se perciben pequeños pero que se acrecentarán con el tiempo. La historia pondrá en su justa dimensión cada una de esas reformas que, estoy seguro, generarán las oportunidades que merecen nuestros hijos y los hijos de ellos. Es pensando en ellos que se concibieron y se están implementando las reformas. Y es pensando en ellos que hoy me dirijo a todos ustedes.

Cada día de mi mandato compruebo que México es un gran país. Es un gran país por su historia, por su cultura, por su diversidad, pero sobre todo, por su gente: por los mexicanos. Las mexicanas y mexicanos, cada uno de ustedes, son lo más fuerte, lo más valioso y lo más promisorio de nuestro país. Todos los días convivo con decenas, cientos, a veces miles de mexicanos y constato que el futuro lo están construyendo ustedes con su esfuerzo. Ese esfuerzo está en la dedicación del padre que madruga para iniciar una larga jornada de trabajo; en la devoción de la madre que combina el cuidado de sus hijos con un empleo; en la creatividad y la capacidad de innovación de los jóvenes; en la ilusión y el afán de superación de los niños. Por eso, porque soy testigo diario del esfuerzo de ustedes, veo el futuro de México con gran optimismo. Otra cosa que me enseña cada día de mi mandato es que nuestro valor más importante es la unidad. Nuestra historia nos recuerda que cuando no hemos estado unidos, el país ha sufrido desastres que dejan cicatrices dolorosas.


C

ollage Periódico el Faro

Viernes 02 de Diciembre del 2016

Acepta el reto. Terminemos con el Sida

Por Bertha Sola Ciudad de México.- Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Es una oportunidad para concienciar, educar y mejorar la comprensión del VIH como un problema de salud pública mundial. La conmemoración se originó durante la Cumbre Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida, realizada en Londres en 1988. “Desde entonces, los organismos de las Naciones Unidas, los gobiernos y todos los sectores de la sociedad civil se unen en todo el mundo cada año para celebrar actividades en torno a temas específicos relacionados con el sida”. Este año, el lema que la Organización Panamericana de la Salud propone para el Día Mundial de la Lucha contra el Sida 2016 es: "Acepta el reto. Terminemos con el Sida". Es el momento propicio para fortalecer el apoyo en la respuesta al VIH en las Américas y tomar pasos innovadores para que la Región pueda alcanzar las Metas Mundiales para acabar con la epidemia en el 2030.

De acuerdo con cifras del CENSIDA, México tiene la prevalencia de VIH más baja en la región, situándose en 0.2 % en la población de 15 a 49 años. Es decir, 2 de cada mil personas de esas edades vive con este virus. Hasta diciembre de 2015, 200 mil personas vivían con VIH y se estima que sólo el 37% no conoce diagnóstico. De 2011 a 2015, las nuevas infecciones por VIH se han mantenido estables en 11 mil por año. Por otro lado, hasta el 30 de junio de 2016, en todo el país hay 125 mil personas que tienen acceso a tratamiento antirretroviral. En el panorama mundial, ONUSIDA6 estima que en 2014, 36.9 millones de personas vivían con VIH, sin embargo, 17.1 millones no sabían que tenían el virus. Hasta junio de 2015, 15.8 millones de personas con VIH tenían acceso a tratamiento antirretroviral. Bajo el lema “Levantemos las manos por la #prevenciónVIH, la campaña del Día Mundial del sida de este año “explorará diferentes aspectos de la prevención del VIH y cómo afectan a determinados grupos, como las adolescentes y mujeres jóvenes, las poblaciones clave y las personas que viven con el VIH”

En curso vacuna para curar el VIH-1 Por Bertha Sola Ciudad de México. Janssen Vaccines & Prevention B.V., una de las Compañías Farmacéuticas Janssen de Johnson & Johnson, anunció los resultados de un nuevo estudio publicado en la revista Nature que sugieren que la combinación de la vacunación terapéutica con estimulación inmunológica, podría ser una manera de lograr una cura funcional para la infección por VIH, a largo plazo sin necesidad de terapia antirretroviral (ART) de por vida. El estudio fue conducido por científicos del Centro Médico Beth Israel Deaconess (BIDMC), el Programa de Investigación Sobre VIH del Ejército de los Estados Unidos (MHRP) del Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed (WRAIR) y colaboradores de la industria incluyendo a Janssen y a Gilead Sciences, Inc. El VIH/Sida se caracteriza por infectar las células del sistema inmune y obstruir su función, lo que progresivamente debilita la capacidad del organismo para defenderse de las infecciones y otras enfermedades. A nivel mundial, de acuerdo con el Programa Conjunto de las

Naciones Unidas sobre el VIH/ Sida (ONUSIDA), 36.7 millones de personas vivían con este padecimiento a finales de 2015, de las cuales 1.8 millones tuvieron acceso a la terapia antirretroviral y 1.1 millones fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el SIDA. En México, de acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (CENSIDA), durante el año pasado y lo que va del 2016, se han reportado 19,880 nuevos casos con este diagnóstico, lo que suma un total de 134,070 de personas con VIH/SIDA en el país. “Si bien hemos logrado grandes avances en el desarrollo de tratamientos que permitan a las personas con VIH tener vidas de duración casi normal, actualmente los pacientes necesitan tomar píldoras todos los días durante el resto de sus vidas”, señala el Dr. Paul Stoffels, M.D., Director Científico de Johnson & Johnson. “Nuestro objetivo es trabajar en el espectro completo para tener una cura funcional que mantenga bajo control al virus sin la carga de estar bajo tratamientos de por vida y, en un futuro, contar con una vacuna preventiva que detenga al VIH desde un principio”.


27

La malnutrición tiene un No te confundas: VIH y precio; FAO estima 3.5 sida son cosas distintas billones de dólares al año Por Bertha Sola

Ciudad de México.- VIH y sida son dos términos que tienen significados diferentes, aunque a menudo se piense — equivocadamente— que señalan la misma cosa. Al analizar el origen de cada término esto queda más claro.

Por Bertha Sola Ciudad de México.- La malnutrición, que incluye desnutrición y obesidad, tiene un impacto en salud pública y desarrollo económico estimado en 3.5 billones de dólares anuales, según datos difundidos en una reunión de alto nivel que inició hoy en la sede de la FAO. El Simposio Internacional sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles a favor de unas Dietas Saludables y de la Mejora de la Nutrición (1-2 de diciembre) analiza los desafíos y los éxitos en diversos países y pone de manifiesto estrategias eficaces para reformular la producción, procesado y comercialización de alimentos. Al abrir los trabajos, el director general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, recordó que una de cada tres personas en el planeta sufre de alguna forma de malnutrición, ya sea subalimentación, sobrepeso u obesidad.

Los gobiernos deberían fomentar la diversificación agrícola, mejorar la gestión postcosecha, facilitar el acceso a los mercados a los campesinos familiares pobres y garantizar la inocuidad alimentaria, declaró. También anunció que el rey Letsie III de Lesotho será nuevo Embajador Especial para la Nutrición de la FAO. El monarca africano instó a los participantes del simposio a no perder impulso: "Recordemos todos la correlación positiva entre la nutrición y el desarrollo socioeconómico de las naciones. Son individuos bien alimentados y bien nutridos los que pueden impulsar las agendas de desarrollo económico de sus países”.

Advirtió que "ningún país es inmune" a un problema cuyos “costos humanos, sociales, ambientales y económicos son abrumadores”.

La ministra italiana de Salud, Beatrice Lorenzin -que presidió el simposio-, observó en su intervención que “los alimentos no son sólo nuestra fuente más básica y fundamental de energía, sino que nos puede sanar: una buena nutrición puede ser nuestra principal arma frente las enfermedades crónicas y no transmisibles”.

Graziano da Silva se comprometió a que la FAO ayudará a los países "a adoptar una estrategia de sistemas alimentarios que aborde todas las etapas de la cadena alimentaria: desde la producción y procesado hasta la comercialización y el consumo”.

La FAO recordó que hoy en día casi 800 millones de personas son víctimas del hambre crónica en el mundo, lo que significa que son incapaces de consumir regularmente el nivel mínimo de energía alimentaria necesaria para mantener un estilo de vida activo.

Dijo que la nutrición debe ser considerada una cuestión pública, una responsabilidad del Estado y que “los consumidores deben estar empoderados para elegir dietas y alimentos saludables” con medidas de protección social sensibles a la nutrición, educación nutricional y un etiquetado y publicidad efectivos y precisos.

Pero la malnutrición abarca más que la falta de calorías; incluye igualmente las carencias de micronutrientes, el sobrepeso y la obesidad. Las dietas inadecuadas están vinculadas a diversos problemas de salud y pueden perpetuar la pobreza y frenar el desarrollo económico.

La palabra “VIH” se forma con las primeras letras de “Virus de Inmunodeficiencia Humana”. Cuando el VIH entra en el cuerpo de una persona, comienza a multiplicarse y a distribuirse a través de la sangre, lo que causa una infección que se distingue por debilitar poco a poco el sistema inmune y reducir la capacidad natural del organismo para combatir infecciones y otras enfermedades. Por otro lado, la palabra “sida” está formada por las primeras letras de “Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida”. El sida es el estado más avanzado de la infección causada por el VIH, y puede aparecer años después si la persona no recibe tratamiento. Cuando alguien es diagnosticado con sida, quiere decir que presenta manifestaciones clínicas, ciertos tipos de cáncer o algunas infecciones que surgen cuando las defensas de las personas se encuentran bajas (de ahí que se les llame infecciones oportunistas). Ya que

el VIH debilita el sistema inmune, algunas bacterias, hongos, virus o protozoos que normalmente no afectan a personas sanas, pueden aprovechar la baja en las defensas para multiplicarse y causar enfermedades. Entre las infecciones oportunistas más comunes se encuentran la toxoplasmosis (causada por Toxoplasma gondii), la tuberculosis (producida por Mycobacterium tuberculosis), la aspergilosis (ocasionada por el hongo Aspergillus spp.), la neumonía por Pneumocystis jiroveci, entre otras. Del mismo modo, el Sarcoma de Kaposi y el Linfoma no Hodgkin son los dos principales tipos de cáncer que se presentan en las personas con VIH que han desarrollado sida. Para saber si una persona tiene VIH se le realiza una prueba de sangre. Actualmente se usan pruebas rápidas que ayudan a detectar la infección con una sola gota de sangre del dedo. La confiabilidad de estas pruebas es muy alta; la mayoría de ellas detectan los anticuerpos generados por el organismo ante la presencia del VIH. Si alguien resulta positivo se le realiza una serie de pruebas adicionales en corto tiempo para tener un diagnóstico confirmado de infección por VIH. Las principales prácticas de riesgo para contraer VIH son: tener relaciones sexuales vaginales o anales sin condón y compartir agujas contaminadas.


Irte enojado a la cama tiene consecuencias

28

Universitarios crean reloj que cuida de adultos mayores

Notimex

Ciudad de México.- Alumnos y exalumnos del Tecnológico de Monterrey en Guadalajara desarrollaron un reloj con estética de los años 50 que incluye un servicio de respuesta a emergencias para personas de la tercera edad.

Notimex

asociadas.

Ciudad de México.Una nueva investigación del Colegio Universitario de Londres confirmó el antiguo consejo de “no ir a la cama enojado”, ya que encontraron que el sueño puede hacer más difícil para la gente olvidar las cosas que prefiere no recordar.

En concreto, las personas fueron nueve por ciento menos propensas a recordar las imágenes perturbadoras en comparación con otras fotografías de referencia.

Investigadores británicos llevaron a cabo un estudio que les permitió verificar el por qué las personas eran menos capaces de reprimir un recuerdo negativo si dormían poco después de experimentar algo desagradable. Normalmente, el sueño ayuda a las personas a procesar la información del día y la almacena en su memoria, y según los investigadores este proceso de solidificación de recuerdos durante el sueño también hace que sea más difícil suprimir los negativos. Los resultados sugieren que las personas deben tratar de resolver los argumentos antes de ir a la cama y no dormir con ira, dijo el coautor del estudio, Yunzhe Liu. En el estudio, los científicos pidieron a 73 hombres en Inglaterra mirar 26 fotos neutrales de rostros de personas, es decir que no estaban asociadas a emociones positivas o negativas. A la par, cada una de estas fotos fueron emparejadas con imágenes perturbadoras como fotos de cadáveres, niños llorando y personas heridas. De esta forma, los voluntarios aprendieron a asociar cada rostro con una de esas ilustraciones. Poco después, los investigadores mostraron de nuevo a los participantes algunas de las fotos de las caras y les pidieron tratar de suprimir, u olvidar, sus recuerdos de las inquietantes imágenes

Los investigadores repitieron la tarea de supresión de la memoria al día siguiente, después de que los participantes tuvieron una noche de sueño, y encontraron que en esta ocasión, estos informaron que tenían más problemas para olvidar las inquietantes imágenes. Fueron sólo tres por ciento menos propensos a recordar las imágenes perturbadoras en comparación con otras fotografías de referencia, que los investigadores habían mostrado el día anterior. Estos resultados sugieren que el sueño puede hacer más difícil para la gente a olvidar las cosas que prefiere no recordar, según los investigadores. Los investigadores también escanearon los cerebros de las personas durante la tarea de supresión de la memoria, y se compararon la actividad cerebral de los participantes cuando trataron de suprimir la memoria negativa antes de dormir. Aquí hallaron una diferencia pues cuando los hombres intentaron suprimir su memoria de la imagen negativa antes de dormir, el hipocampo -centro de memoria cerebral- fue la parte más involucrada en la tarea de eliminar los recuerdos. En contraste, las personas que no buscaron olvidar antes de dormir, al día siguiente tuvieron dificultades para quitar los recuerdos de su cabeza, escribieron los investigadores en un artículo publicado en la revista especializada Nature.

El egresado de la carrera de Ingeniero en Tecnologías Electrónicas (ITE), Luis Alfonso Delgado, agregó que si bien a la vista se presenta sólo como un instrumento que mide el tiempo, 'Emity' está diseñado para dar respuesta a emergencias para personas de la tercera edad. Detalló que tiene la capacidad de detectar caídas, anomalías en el ritmo cardiaco y cuenta con un botón para emergencias, que comunica a un centro de asistencia con especialistas en psicología y medicina. Delgado, quien es uno de los creadores de “Emity”, comentó que, además, cuenta con un GPS para rastrear la ubicación de los adultos mayores cuando se desorientan o en caso de que pierdan el conocimiento o sufran una caída. Precisó que el proyecto fue desarrollado por un grupo multidisciplinario de egresados y estudiantes del Campus Guadalajara e impulsado por

la Incubadora de Empresas del Tecnológico de Monterrey. El desarrollo del dispositivo también tuvo el apoyo del Centro de Diseño Electrónico (CDE) de esta institución para la creación de algunos de los algoritmos necesarios para realizar las funciones planteadas por este emprendimiento. Delgado añadió que el nombre del dispositivo proviene de la palabra emitir, "en todo momento, los seres humanos transmiten ideas, reacciones frente a su entorno, sensaciones y sentimientos, esas líneas de transmisión se agudizan cuando se trata de una emergencia". "Bajo ese esquema, si el usuario desea comunicar un malestar, 'Emity' estará allí para irradiar tranquilidad, seguridad y atención personalizada", señaló. El universitario explicó que al presionar sólo un botón la llamada la hace directamente el dispositivo, "contiene una bocina con la que se puede escuchar a la persona; un micrófono para hablar a través del reloj, se conecta por la red celular”. Comentó que está conectado todo el tiempo a internet para mantener actualizado el portal y las familias puedan estar en comunicación.


N

egocios Periódico el Faro

Viernes 02 de Diciembre del 2016

Alza de hasta 9% en tarifas de autopistas; No me bajo del barco en medio sigue descuento hacia Acapulco de la tormenta: Carstens caseta por caseta.

De acuerdo con funcionarios de Capufe, el incremento fue entre 8 y 9% en promedio. Así, la tarifa en la caseta de Tlalpan de la autopista México –Cuernavaca pasó de 70 a 74 pesos, aunque se mantiene el descuento de 25% como apoyo a Guerrero, luego de los daños causados por los huracanes Manuel e Ingrid. Por José de Jesús Guadarrama Ciudad de México. Caminos y Puentes Federales (Capufe) dio a conocer que desde ayer incrementó las tarifas de los diferentes tramos de las autopistas que administra. El organismo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó en su sitio de internet los ajustes al peaje

En general, el costo del tramo directo Cuernavaca-Acapulco pasó de 300 a 324 pesos, lo que implica un aumento de 8%; tal precio ya incluye el descuento de 25 por ciento.

Redacción Respecto de la autopista México–QueCiudad de México.- El gorétaro, en la plaza de cobro Tepotzotlán, la tarifa pasó de 70 a 74 pesos, y en la de bernador del Banco de México, Agustín Carstens, descartó este Palmillas también fue de 70 a 74 pesos. jueves que su salida de la institución sea por diferencias con el Gobierno federal, y que tampoco significa que 'abandone el barco en medio de la tormenta'.

crecimiento son válidas, ya que en momentos de incertidumbre como el actual “hay diferentes puntos de vista al respecto”.

“Voy a seguir aquí todavía siete meses y espero que la tormenta no dure tanto”, señaló en conferencia de prensa este jueves.

El gobernador del Banco Central dijo que se va con sentimientos encontrados, ya que le da alegría el nombramiento en el BIS, y tristeza por dejar el Banco de México.

El peso vuelve a México más vulnerable a choques externos Por Carmen Luna

Ciudad de México. La caída de 32% que ha sufrido el peso frente al dólar en los últimos 24 meses no ha ayudado a absorber los choques externos. Por el contrario, en el mediano y largo plazo, la depreciación de la moneda mexicana presionará variables como el comercio y la inversión, lo que puede ser un dolor de cabeza para las cuentas externas. De enero a octubre de 2016 las exportaciones totales de México han caído 3.8%, mientras que los envíos manufactureros retrocedieron 2.9%. De esta forma, la balanza comercial fue deficitaria en 13,363 millones de dólares (mdd).

Por la mañana, Carstens presentó su renuncia al presidente Enrique Peña Nieto al ser nombrado nuevo gerente del Banco Internacional de Pagos (BIS). Dejará el Banco de México en julio de 2017 y en octubre próximo llegará a su nuevo puesto. "(Mi salida no se da) por alguna situación coyuntural o algún supuesto desencuentro con la En este escenario, economistas coinSecretaría de Hacienda o el Gociden en que la debilidad del comercio de bierno Federal. No hay nada de México con Estados Unidos se puede proeso”, aseguró. longar en medio de las posiciones proteccionistas del gobierno entrante de Donald Carstens resaltó que las diTrump, así como el avance de 13.42% que ferencias que tuvieron el Banco ha tenido el dólar frente a una canasta de y Hacienda en pronósticos de divisas en los últimos dos años.

“Todos los secretarios de Hacienda han sido respetuosos de nuestra autonomía. Con todos he tenido diálogo de alta calidad”.

“Me permite tomar con toda responsabilidad esta decisión el hecho de que el Banco de México es una institución muy bien formada, que dentro de su vida autónoma el Ejecutivo y el Legislativo lo han cuidado”. Añadió que es exagerado atribuir la depreciación del peso mexicano este jueves al anuncio de que dejará la Banxico. "Pienso que lo que ha venido pasando son reacciones sobre todo a movimientos de tasas de interés internacionales", dijo.


¿Por qué Slim quiere el espectro de MVS?

de mejorar la calidad de su servicio.

Por Liliana Corona Ciudad de México.--El interés de América Móvil, empresa de Carlos Slim, en la adquisición de todo el espectro radioeléctrico —la porción atmosférica por la que viajan las ondas de radiofrecuencia— de MVS Comunicaciones, de Joaquín Vargas Guajardo, es un paso estratégico para tratar

El espectro de MVS que busca comprar América Móvil está en la banda de 2.5 gigahertz (GHz), que sirve para dar servicios de telecomunicaciones móviles y es una de las más apetitosas para las compañías porque permite ofrecer internet de mayor velocidad incluso en lugares aislados. Actualmente, Telcel, de América Móvil, tiene 41% del espectro en el que se brindan los servicios móviles avanzados. Le siguen AT&T (38%) y Telefónica (20%). De autorizarse la operación, Telcel concentrará 50.6% del espectro asignado, de acuerdo con un analisis de la consultora Mediatelecom Policy & Law.

7-Eleven lanzará su marca de gasolineras

30

Exagerado atribuir caída del peso a mi salida: Carstens

yó en rueda de prensa. Respecto a la renuncia al cargo de gobernador del Banxico que presentó este jueves al Presidente Enrique Peña Nieto, acotó que los tiempos para tomar este decisión “no los marco yo”.

Agencias Ciudad de México. La decisión de aceptar el cargo de gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) a partir del 1 de octubre de 2017, no obedece a ningún desencuentro con el gobierno federal, aclaró el aún gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens. “De ninguna manera se debe de leer mi salida a una reacción de mi parte a una situación coyuntural o algún supuesto desencuentro con la Secretaría de Hacienda o el gobierno federal, no hay nada de esos”, subra-

Agustín Carstens, dijo que es exagerado atribuir la depreciación del peso mexicano el jueves al anuncio de que dejará la entidad en julio del 2017, cuatro años antes de que venza su mandato. Carstens, quien pasará a ocupar la gerencia general del BIS, dijo que espera que su sucesor sea designado antes de su salida del Banco de México. "Voy a estar aquí siete meses más y el mercado sabe (...) que las decisiones no dependen de mí. Pienso que lo que ha venido pasando son reacciones sobre todo a movimientos de tasas de interés internacionales",

Deuda, pensiones y participaciones

absorben 34% del gasto

Por Elizabeth Albarrán

Notimex Ciudad de México.- La cadena de tiendas de conveniencia 7-Eleven presentará este jueves la imagen de sus gasolineras propias, bajo el nombre de Petro-7, donde competirá con otras marcas, como Oxxo Gas, Hidrosina, Gulf, Texaco, entre otras. La multinacional cuenta actualmente con más de 1,700 tiendas en varias zonas del país, como Baja California, Coahuila, Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Quintana Roo. Mientras que Petro-7, opera aproximadamente 212 puntos de venta, con presencia en los estados de Nuevo León, Coahuila, Jalisco, Tamaulipas, Baja California, así como en la Ciudad

de México. De acuerdo con el “Diagnóstico de la industria de petrolíferos en México”, elaborado por la Secretaría de Energía, en el país hay unas 11,431 estaciones administradas bajo un esquema de franquicia, donde el Estado de México, Jalisco y Veracruz concentran 22 por ciento. El documento destaca que la liberalización de los mercados de la gasolina y del diésel en México abrió una oportunidad para las inversiones en el mercado de las estaciones de servicio. Ello, debido a que algunas regiones presentan una concentración poco uniforme, como es el centro del país, donde hay una gasolinera por cada 5,500 vehículos.

Ciudad de México. De enero a octubre, el balance público registró un déficit de 222,400 millones de pesos, que se compara con un déficit de 490,500 millones de pesos del mismo periodo del 2015. Este menor déficit se debe principalmente al proceso de consolidación fiscal y al remanente de operación del Banco de México por 239,100 millones de pesos, recibido en abril. El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, la medida más amplia de deuda pública, ascendió a 9 billones 66,500 millones de pesos, 47.3% del PIB. Hacienda estima que, para el cierre del 2016, la deuda cierre en 50.5% del PIB.

El sector público reportó un gasto total por 4 billones 100,740 millones de pesos, lo que significó un crecimiento real de 3.6%, respecto de lo que registró en el mismo periodo pero del 2015. De éste, 34% lo absorbieron los recursos que se destinaron al costo financiero de la deuda, las participaciones que se entregan a las entidades federativas y al pago de pensiones. En su conjunto, suman 1 billón 427,344 millones de pesos.


31

Hunde renuncia de Carstens al peso Decisión de Carrier fue por presión Por Víctor Piz

Por Ernesto Sarabia / Adriana Arcos Ciudad de México.- El peso cede frente al dólar estadounidense en las ventanillas bancarias, mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) pasa a terreno negativo y los precios del petróleo extienden sus ganancias. El dólar, en ventanillas del banco Citibanamex, se vende 20 centavos más respecto al cierre previo, a 21.05 pesos, y se compra en

20.30 unidades. En las operaciones de los mercados internacionales el precio del dólar sube 0.89 por ciento al comercializarse en 20.7572 pesos, desde los 20.5743 en los que cerró ayer. Esta mañana, el Banco de México (Banxico) confirmó la renuncia del actual Gobernador, Agustín Carstens ya que pasará a formar parte del Banco de Pagos Internacionales (BIS) en julio del próximo año.

Carstens renuncia al Banxico; dirigirá el Banco de Pagos Internacionales Redacción

Ciudad de México. A partir del próximo 1 de julio del 2017 el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens dejará su cargo al frente del Banxico, para ocupar la gerencia general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés). Tras el anuncio, el peso mexicano amplió sus pérdidas a un 1.4% a su nivel más débil de la sesión. En las primeras horas de este jueves el Presidente del Consejo de Administración del BIS, Jens Weid-

Ciudad de México.- La decisión de Carrier de no trasladar su planta de producción de Indiana, Estados Unidos a Santa Catarina, Nuevo León, como se proyectaba, no restará a México atractivo para la inversión extranjera pero sí preocupa que el líder de un país motive este tipo de acciones, afirmó Ildefonso Guajardo, titular de la Secretaría de Economía. “Sí, es un tema preocupante que un líder se levante en la mañana y haga una acción única en lugar de estar pensando en cómo utilizar las cifras para diseñar política pública”,

aseveró. La firma estadounidense, especializada en equipos de aire acondicionado, anunció ayer que llegó a un acuerdo con el equipo de Donald Trump para mantener la línea de producción en Indiana y conservar alrededor de mil empleos.

Carrier presume poder de convencimiento de Donald Trump NYT no ve cómo

mann, le comunicó a Carstens que el Consejo que él preside decidió designarlo como Gerente General del BIS a partir del primero de octubre del 2017, por un periodo de cinco años.

El funcionario, nacido el 9 de junio de 1958, comenzó a ejercer como economista en el Banco de México en 1980 y el 1 de enero del 2010 asumió el cargo de gobernador. Este proceso de selección fue llevado a cabo con la asistencia de un comité de nominación, presidido por Jens Weidmann (quien además es Gobernador del Banco Central de Alemania) e integrado por los gobernadores Mark Carney (Banco de Inglaterra); Mario Draghi (Banco Central Europeo); Haruhiko Kuroda (Banco de Japón); Francois Villeroy de Galhau (Banco de Francia); Ignazio Visco (Banco de Italia) y Janet Yellen (Reserva Federal de los Estados Unidos).

Por PATRICK GILLESPIE Ciudad de México.- Carrier mantendrá más de 1,000 puestos de trabajo en Indiana gracias a los "incentivos" ofrecidos por ese estado, que es dirigido por el vicepresidente electo, Mike Pence. Carrier dio a conocer algunos detalles más este miércoles sobre el trato que logró con el presidente electo Donald Trump y Mike Pence para evitar que algunos empleos se trasladaran a México. Esta es la primera gran victoria de Trump, que cumple una de sus mayores promesas de campaña. "Los

incentivos ofrecidos por el Estado fueron una consideración importante", dijo Carrier en un comunicado emitido este miércoles. Carrier no especificó cuáles eran los incentivos. Trump amenazó a Carrier con tarifas rígidas durante la campaña, pero la declaración de la empresa representaba una negociación más amigable. "El entrante gobierno de TrumpPence nos ha enfatizado su compromiso de apoyar a la comunidad empresarial y crear un clima mejorado y más competitivo en Estados Unidos", dijo Carrier.


M

32

ercados Periódico el Faro

Renuncia de Carstens 'sacude' al peso Petróleo Brent se dispara a máximos del año en el año un día después de que la OPEP y Rusia acordaron limitar la producción por primera vez en ocho años para acelerar el reequilibrio de un mercado con exceso de suministro.

Los precios del crudo Brent de Londres para entrega en febrero ganó 6.87 por ciento, a 53.94 dólares por barril. En operaciones intradía, el contrato tocó un máximo desde julio de 2015 der 54.53 dólares. El dólar interbancario se disparó hasta 20.87 unidades tras el anuncio sobre la salida en 2017 del gobernador del Banco de México, aunque al final cedió algo del terreno. En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 21.05 pesos, por arriba de los 20.85 reportado ayer por Citibanamex. Por Esteban Rojas Este miércoles el peso mexicano no pudo aprovechar la coyuntura favorable que se presentó en el entorno internacional , debido a la incertidumbre provocada por la renuncia de Agustín Carstens al Banco de México. El dólar spot cerró en la penúltima sesión de la semana en 20.7220 unidades con base en información del Banco de México. En el día, el peso

retrocedió 21.55 centavos, semejante a 1.05 por ciento. Previo el anuncio sobre Carstens, el dólar operaba en 20.60 unidades, y llegó a subir después de la noticia de su renuncia hasta 20.87 unidades, de acuerdo con información de Bloomberg. En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 21.05 pesos, por arriba de los 20.85 reportado ayer por Citibanamex. Los participantes del mercado cambiario reaccionaron con nerviosismo después de conocerse la renuncia de Agustín Carstens al Banco de México, pero posteriormente regresó un tanto la calma al precisarse que su separación del cargo sería efectiva hasta el primero de julio del próximo año, y que el funcionario destacó que la fortaleza de la institución en conferencia de prensa.

Redacción Los precios del crudo Brent cerraron operaciones en su nivel más alto

Los precios del crudo Brent de Londres para entrega en febrero ganó 6.87 por ciento, a 53.94 dólares por barril. En operaciones intradía, el contrato tocó un máximo desde julio de 2015 der 54.53 dólares. El WTI de referencia en Estados Unidos para entrega en enero, subió 3.28 por ciento, para terminar en 51.06 dólares. Los precios alcanzaron los 5.80 dólares en el día, el nivel más alto desde el 19 de octubre.

¿Qué se espera del pacto petrolero?

Las cifras favorecen al acuerdo, si todos los miembros e independientes cumplen con los términos de la junta en Viena, se podría alcanzar un déficit entre oferta y demanda en 2017. Por Álvaro Montero

Los miembros de la OPEP acordaron ayer recortar su producción conjunta diaria de petróleo en 1.2 millones de barriles, con el objetivo de eliminar la sobreoferta global e impulsar a los precios del petróleo. Con ello, el bombeo del organismo se ubicaría en un máximo de 32.5 millones de barriles diarios (mbd), un techo que entraría en vigor a partir del primero de enero de 2017, según el documento emitido tras la reunión realizada en Viena. Mohammed Bin Saleh Al-Sada, líder de la organización que agrupa a 14 países productores, señaló que el momento es histórico y que este hecho equilibrará al mercado energé-

tico. "Éste es un gran paso adelante. Mis colegas y yo consideramos un momento histórico el haber llegado a este acuerdo, que definitivamente le dará un balance a los mercados y logrará reducir una sobreproducción", indicó. Arabia Saudita tendrá la mayor participación, al bajar su producción en 486 mil barriles, según el documento que la OPEP publicó su sitio web. Argelia bajaría 50 mil barriles, Angola 78 mil, Ecuador 26 mil, Gabón 9 mil, Irak 210 mil, Kuwait 131 mil, Emiratos Árabes Unidos en 139 mil, Qatar con 30 mil y Venezuela lo haría con 95 mil.


BMV extiende pérdidas y regresa por debajo de 45 mil puntos la muestra del IPC dejó a 28 emisoras a la baja por sólo siete al alza. El promedio industrial Dow Jones ganó 0.36 por ciento, mientras que el índice S&P 500 cayó 0.35 por ciento y el Nasdaq 1.36 por ciento. DOW JONES 19,123.58 +0.36% NASDAQ -1.05% Con un descenso de 0.95% en la sesión, el Índice de Precios y Cotizaciones ligó tres días a la baja y se ubicó en 44 mil 884.86 unidades.

-0.35%

S&P500

Bolsas europeas toman respiro; se encaminan a subida600mensual cedía 0.3 por

ciento a primera hora tras terminar el miércoles en su nivel más alto desde el 10 de noviembre pasado.

19,191.93

5,323.68

5,379.92

2,191.08

2,198.81

EXPANSION En línea con el sesgo negativo en las bolsas de Estados Unidos, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) registró una caída de 0.95 por ciento, con la que se ubicó en 44 mil 884.86 puntos. Al cierre de las operaciones, el balance al interior de

BOLSAS LATINO AMERICANAS

Durante la apertura de las actividades bursátiles en Europa, la mayoría de los sectores cotizaba de forma negativa, con excepción de las empresas relacionadas con las materias primas. Reuters

La mayoría de los sectores cotizaba en territorio negativo, con excepción de las empresas relacionadas con las materias primas después de que los principales productores de petróleo decidieran recortar la producción. El índice STOXX Europe 600 de Petróleo y Gas ganaba 1.5 por ciento en la apertura, mien-

Las bolsas europeas se tomaban un respiro en las primeras operaciones de este jueves tras subir en la víspera a su nivel más alto en tres semanas. El índice paneuropeo STOXX

Bolsa de Tokio cierra en su nivel más alto tras acuerdo de la OPEP rre de los principales mercados de la región AsiaPacífico: BOLSA INDICE CIERRE VARIACION

Este jueves la bolsa de Tokio cerró sus actividades con una notable ganancia de 1.12 por ciento, que representa 204.64 puntos. Notimex El Shanghai Composite Index avanzó 23.27 puntos (0.72 por ciento) para cerrar en tres mil 273.31 unidades. A su vez, el Shenzhen Component subió 75.96 puntos (0.69 por ciento) para ubicarse en 11 mil 088.16 unidades. A continuación el cie-

Tokio Nikkei 225 18,308.48 1 8 , 5 1 3 . 1 2 +204.64 +1.12% Hong Kong Hang Seng 22,789.77 22,878.23 +88.46 +0.39% Shanghai S. Composite 3,250.03 3,273.31 +23.27 +0.72% Seúl Kospi 1,983.48 1,983.75 +0.27 +0.01% Singapur Straits 2,905.17 2,928.58 +0.81%

Times +23.41


S

eguridad Periódico el Faro

Viernes 02 de Diciembre del 2016

Atacan a policías en la Tarahumara que la agresión ocurrió en la comunidad del Ojito, en el Municipio de Guachochi.

Por Pedro Sánchez Briones Ciudad de México.- Sujetos armados interceptaron y dispararon contra agentes de la Fiscalía General del Estado después de destruir dos predios sembrados con amapola en la Sierra Tarahumara. La Fiscalía General del Estado informó

Como parte de los operativos implementados por elementos de la Policía Estatal Única división Prevención en la región serrana, ayer ubicaron dos plantíos de amapola con áreas de mil 500 y 4 mil metros cuadrados, respectivamente, y densidad de 10 plantas por metro cuadrado, que dieron un total de 55 mil plantas, cuyo peso es de alrededor de 14 toneladas. Tras incinerar la droga y al retornar a la cabecera municipal para realizar la consignación, sujetos armados interceptaron a los oficiales en una brecha, quienes a bordo de dos vehículos les dispararon en varias ocasiones.

Deja cargo fiscal que se mofó de reportera Por Laura Islas Ciudad de México.- Luego que una reportera de REFORMA denunciara que Gerardo Ángeles Enríquez, Fiscal Regional de Tlalnepantla, se negó a ayudarla tras ser detenida y golpeada mientras realizaba una cobertura, éste se separó del cargo. A través de un comunicado, el Gobierno del Estado de México informó que el fiscal, así como su jefe de unidad, tomaron la decisión de separarse de sus cargos en la PGJEM a fin de ser investigados y de que se deslinden las responsabilidades. "Ambos servidores públicos se someterán a la indagatoria respectiva, misma que determinará su futuro dentro de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México", señala el documento. Además, los mandos operativos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) que participaron en la agresión, también fueron separados de sus cargos.

Queda Duarte sin recursos contra arresto

Por Abel Barajas Ciudad de México. A Javier Duarte se le acabó la última esperanza para congelar tanto la orden de aprehensión librada en su contra por delincuencia organizada y lavado de dinero, como la recompensa de 15 millones que ofrece la PGR para dar con su paradero. El Primer Tribunal Colegiado Penal de la Ciudad de México calificó ayer como infundada la queja que presentó el ex Gobernador de Veracruz, con la finalidad de que le dieran la suspensión provisional contra el mandato de captura y la recompensa que se ofrece en su contra.

Se trata de un coordinador operativo, un subdirector y dos mandos regionales, los cuales serán sometidos al proceso que determine la PGJEM, cuya dependencia también determinará si hubo más implicados directa e indirectamente para proceder conforme a derecho. "Serán sometidos al proceso correspondiente de la inspección General de Instituciones de Seguridad Pública del Estado de México", informó el Edomex.

Horas antes de que terminara su Gobierno, el Tribunal aprobó en forma unánime un proyecto del Magistrado Francisco Javier Sarabia Ascencio que propuso declarar sin fundamento la queja de Duarte, la cual promovió contra Jorge Antonio Medina Gaona, Juez Décimo Primero de Distrito en Amparo Penal de la capital del País.

La semana pasada dicho juez negó la suspensión provisional al ex Gobernador, aduciendo que la orden de aprehensión librada en su contra incluye el delito de delincuencia organizada, el cual amerita prisión preventiva, además de que consideró que en ese momento Duarte ya no contaba con fuero por estar de licencia. Esa es la segunda queja que se declara infundada, pues la semana pasada el Octavo Tribunal Colegiado Penal también resolvió en el mismo sentido, aunque en aquel fallo se consideró que no era procedente la suspensión porque concederla causaría un perjuicio de mayor gravedad al interés social. El ahora ex Mandatario es prófugo de la justicia y no puede impedir que, de estar al alcance de las autoridades, éstas ejecuten el mandato de captura que fue librado en su contra por un juez federal en juicio oral del Centro de Justicia del Reclusorio Norte en esta ciudad.


Dejan cabeza en hielera en Chihuahua de las calles Sierra Pedernales y Prado Mayor, donde elementos de la Fiscalía General del Estado implementaron un operativo para trasladar los restos al C-4.

Por Pedro Sánchez ciudad de México.- Una cabeza y dos manos fueron halladas anoche en una hielera en la Colonia Sierra Azul, junto a un mensaje en Chihuahua, reportaron autoridades. El hecho se registró en un parque

35

Vigilan federales calles de Chilpancingo

También en Chihuahua ayer fue reportado un hombre ejecutado a la altura del kilómetro 15 del Libramiento Oriente. Mientras que en Ciudad Juárez, un sujeto murió en un hospital al que fue trasladado luego de ser atacado a balazos en una vivienda de las calles Novena y Francisco Sarabia, en la Colonia Granjas de Chapultepec.

Decapitan a un hombre y lo arrojan frente a un panteón en Morelos

Redacción Ciudad de México.- Ante el recrudecimiento de la violencia en los últimos dos días, que dejó un saldo de 17 personas asesinadas, elementos del Ejército y de las Policías Federal y estatal realizan operativos en diversas zonas de esta ciudad y el libramiento que conduce a Tixtla. Por la mañana, integrantes de la Base de Operaciones Mixtas (BOM) recorrieron las colonias Primer Congreso de Anáhuac y Lindavista tras recibir informes de que en la zona circulaban varias camionetas con hombres armados. El operativo se realizó por tierra y aire, sin que hubiera resultados, además de que fue instalado un puesto de revisión en el libramiento Chilpancingo-Tixtla.

Por Pedro Tonantzin ciudad de México.- El cuerpo de un hombre decapitado y envuelto en una sábana blanca fue localizado en la calle Soledad, del centro del municipio de Xochitepec, justo frente a un panteón, donde fueron dejadas las partes del cuerpo en bolsas negras. El cuerpo fue localizado alrededor de las 8:00 horas de este jueves, cuando personas que transitaban por la zona se percataron del cuerpo, por lo que dieron aviso a las autoridades correspondientes. De acuerdo a las primeras investigaciones de las autoridades, se

trata de un hombre de entre 20 y 25 años de edad, del cual, hasta el momento se desconoce su identidad, así como el móvil del homicidio y la forma en la que le quitaron la vida. En Morelos, desde agosto del 2015, se aplica una alerta de género que inició en en 8 municipios y actualmente se ha extendiso a 17, sin embargo, la violencia contra las mujeres no se ha reducido. Pese a la medida, tan solo en lo que va del 2016 se han registrado 79 feminicidios en todo Morelos, por lo que integrantes de la Comisión de Equidad y Género del Congreso local, exigen a las autoridades frenar este delito.

Hasta después del mediodía no se había registrado ningún hecho violento en la capital guerrerense, plaza que se diputan los grupos criminales Los Jefes y el Cártel de la Sierra. Desde anoche circula en redes sociales un video en el que un individuo interroga a varios hombres y les pide información sobre una serie de secuestros ocurridos en calles de Chilpancingo. Los interrogados, que dicen pertenecer al grupo delictivo Los Jefes, hacen señalamientos a algunos jefes policiacos que los protegen. Aunque en esta ciudad no han ocurrido hechos de violencia en las últimas horas, en otras localidades de Guerrero sí.


I

nternacional Periódico el Faro

Viernes 02 de Diciembre del 2016

Assad envía tropas de élite a Alepo; ¿Fidel Castro es padre de Justin Trudeau? Putin pide corredores humanitarios Usuarios lanzan teoría en redes sociales entre Castro y Trudeau. Entre las fotos que circulan se ve también a Fidel Castro sosteniendo en brazos al hermando de Trudeau, junto a Margaret Trudeau, madre del primer ministro. Su declaración causó reacciones negativas del Partido Conservador de Canadá. “Trudeau tuvo hoy la oportunidad de defender la libertad y la dignidad humana, pero prefirió defender a un dictador brutal”, dijo la diputada Kellie Leitch. Mucho especulan en redes sociales sobre el conmovedor mensaje que dio el primer ministro canadiense, apuntando principalmente a que no fue una simple admiración entre figuras políticas.

Redacción

AFP

Usuarios de Internet insisten en la estrecha relación que tuvo la familia Trudeau

Alepo.- Centenares de soldados de élite del régimen sirio tomaron posiciones en Alepo para conquistar los barrios más poblados de este bastión rebelde asediado, mientras Rusia proponía corredores humanitarios para evacuar a los heridos y hacer llegar ayuda para los civiles. A golpe de bombardeos aéreos, barriles explosivos e incesante disparos de artillería desde hace 15 días, el ejército ha sembrado la devastación en el este de la ciudad de Alepo, la segunda de Siria.

con Castro, de las cuales se desprenden diversas imágenes en las que se puede apreciar la gran conexión que existe entre Margaret Trudeau y el comandante.

Ayudado por miles de combatientes extranjeros -iraníes, iraquíes, palestinos y del Hizbolá libanés-, "el gobierno estrecha el cerco en las zonas bajo control rebelde", dijo Rami Abdel Rahman, director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Centenares de soldados de las unidades de élite de la Guardia Republicana y de la 4ª División han sido desplegados para entrar en "combates callejeros" en las zonas más pobladas, agregó. Aunque se trata de combatientes aguerridos y experimentados, los rebeldes se están viendo superados por la potencia de fuego de Damasco, que con los bombardeos de la aviación y de la artillería, busca infligirles la derrota más

Washington.- Las alabanzas realizadas por el primer ministro de Canadá Justin Trudeau al ex líder cubano Fidel Castro han desatado diversas reacciones en redes sociales, creando teorías en las que aseguran que el canadiense es hijo del comandante. En redes sociales han circulado fotografías en las que muestran el enorme parecido

Otro argumento con el que ‘refuerzan’ la teoría son los comentarios de Margaret sobre Fidel. “Era un hombre cálido y encantador”, decía la madre de Trudeau.

severa desde el inicio de la guerra civil en 2011. Dividida desde 2012 entre un sector oeste controlado por el régimen y los barrios este en manos de los rebeldes, Alepo se ha convertido en el principal frente del conflicto sirio, que ha dejado más de 300 mil muertos en más de cinco años. Alepo este tenía 250 mil habitantes, pero más de 50 mil se han visto forzados a huir de esta zona asediada desde hace cuatro meses y privada de comida, medicamentos o electricidad, según el OSDH, que advirtió de que el éxodo se acentuará. La tempestad desatada el jueves ralentizó el flujo de desplazados, al mismo tiempo que obligó a bajar el ritmo de los bombardeos y los disparos de artillería. Pese a ello, los combates en tierra continuaron con la misma intensidad, según la oenegé y el corresponsal de AFP en el terreno. Aliado del régimen sirio, al que ofrece una ayuda militar preciosa en la guerra, Rusia desea "abrir cuatro corredores humanitarios con nuestro personal para hablar de la forma en la que podemos utilizarlos para evacuar a la gente, sobre todo (...) al menos a los 400 heridos que necesitan una evacuación médica inmediata", declaró Jan Egeland.


Impone ONU más sanciones a Norcorea con un tope de ventas anuales de 400.9 millones de dólares o 7.5 millones de toneladas métricas, lo que sea menor.

Reuters Beijing.- El Consejo de Seguridad de la ONU impuso este miércoles nuevas sanciones a Corea del Norte, en las que apunta a reducir los ingresos anuales de exportación del país asiático en una cuarta parte, esto en respuesta a la quinta prueba nuclear que Pyongyang llevó a cabo en septiembre. Los 15 miembros aprobaron por unanimidad una resolución para reducir la mayor exportación de Corea del Norte, el carbón, en un 60 por ciento

El dictamen redactado por EU también prohíbe las exportaciones norcoreanas de cobre, níquel, plata y zinc, y su venta de estatuas. Pyongyang es famosa por la construcción de enormes estatuas que exporta principalmente a países africanos. "Estados Unidos es realista acerca de lo que las nuevas sanciones pueden lograr", dijo su embajadora ante la ONU, Samantha Power, al Consejo después de la votación. "Ninguna resolución en Nueva York probablemente convencerá mañana a Pyongyang para que detenga su incesante búsqueda de armas nucleares. Pero esta resolución impone costos

Suma 7.4 mil millones población mundial

37

Carrier gana 7 mdd con la patada a México; Bernie

Sanders: “¿qué tal la avaricia corporativa?” Redacción

Ciudad de México.- La patada que dio Carrier a México a cambio de beneficios fiscales ofrecidos por el Presidente electo de Estados Unidos tuvo reacciones negativas aquí, pero también en Estados Unidos. Indiana ofreció a Carrier incentivos por valor de 7 millones de dólares para que conserve en el estado algunos empleos que la empresa preveía trasladar a México. Un vocero de la empresa, Seth Martin, dijo que se hizo la oferta después de negociaciones con Donald Trump. Trump y el vicepresidente electo Mike Pence piensan anunciar el acuerdo en Indianápolis en las próximas horas.

Amman.- La población mundial creció a 7 mil 400 millones de personas en 2016, informó hoy la ONU. El Fondo de Población de las Naciones Unidas dio a conocer el Estado de la Población Mundial 2016 en Amán, Jordania. El informe indica que la población mundial creció 1.1 por ciento a 7 mil 433 millones, desde 7 mil 349 millones en el 2015.

El bienestar de las niñas de 10 años es el enfoque del informe, que usa como indicador de éxito o fracaso en el desarrollo. Daniel Baker, coordinador regional de asuntos humanitarios y jefe de la oficina del fondo en Jordania, destacó los potenciales efectos colaterales y ventajas de superar la clara desigualdad de género en la mitad de la población del mundo con menos de 24 años.

“Seamos claros: United Technologies no está en quiebra. El año pasado, obtuvo ganancias de 7 mil 600 millones de dólares y recibió más de 6 mil millones de dólares en contratos de defensa.

Los herederos del castrismo to por compañeros revolucionarios de la Sierra Maestra, militares comunistas, funcionarios poco carismáticos y, sobre todo, la familia.

Por Daniel Lozano

AP

En un texto publicado hoy en The Washington Post, el ex precandidato presidencial Bernie Sanders criticó la avaricia de United Technologies, el corporativo detrás de Carrier.

La Habana.- Cuentan que Fidel fue el héroe, símbolo e ideólogo. Raúl, mientras, es el político, aquel que con pragmatismo ha logrado estirar la Revolución más allá de la propia vida de los hermanos. Pero la prolongación tiene fecha: 2018, cuando terminará el segundo mandato de Raúl Castro y éste alcanzará la fecha en la que prometió retirarse. El sucesor, según todos los cálculos, es alguien que ya está entre el grupo de confianza. Se trata de un pelotón, compues-

Como si se tratara de una monarquía caribeña, el hijo del actual Presidente, Alejandro Castro Espín, es el favorito en muchas quinielas. Conocido como "El Tuerto" -usa on ojo de cristal por un accidente durante un entrenamiento, aunque hay rumores de que fue en la Guerra de Angola- el coronel de 51 años está a cargo de los servicios de inteligencia y contrainteligencia. Y no ha pasado desapercibido el que ya haya sustituido a su padre en varios actos, incluso al exterior. Estuvo presente en el encuentro con el Presidente Barack Obama, cuando éste visitó de manera inédita en marzo, y meses antes llevó personalmente las estratégicas negociaciones con el ruso Vladimir Putin


‘Créanme, vamos a construir el muro’, reitera Trump para evitar el traslado de cientos de empleos a México.

AP Washington.- La Casa Blanca consideró una buena noticia el acuerdo anunciado por el Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump,

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, reaccionó durante su conferencia de prensa diaria a la decisión de la compañía estadounidense de aires acondicionados Carrier de mantener en el país parte de los 2 mil empleos que pretendía trasladar a México. "No hemos visto los detalles del anuncio, pero todo apunta a que esto es una buena noticia, y celebramos esa buena noticia", apuntó Earnest.

El que se vaya de EU asume riesgos: Trump

“Hitler advierte a las Empresas, eso querían, pues adelante” AFP Washington.- El próximo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este jueves que las empresas que abandonen Estados Unidos en búsqueda de menores costos en otros países enfrentarán "consecuencias". "Las compañías no van a abandonar Estados Unidos sin consecuencias. No va a pasar", lanzó Trump durante una visita a una fábrica de aparatos de aire acondicionado en Indiana, que renunció a relocalizar mil puestos de trabajo en México.

Trump recorrió la fábrica de aire acondicionados en Indiana donde según él evitó que centenares de empleos se fueran a México. Trump, acompañado por su compañero de fórmula Mike Pence, recorrió una sección de la planta de Carrier en Indianapolis. El republicano saludo a algunos trabajadores, habló con ejecutivos e inspeccionó una línea de ensamblaje. Trump hizo de salvar los empleos en Carrier una promesa central de su campaña. Esta semana se llegó a un acuerdo para mantener 800 empleos en la planta. Pero centenares de trabajadores van a perder aún sus puestos.

AP

Arranca recuento de votos en Wisconsin

38

El primer recuento en un estado por unas elecciones presidenciales en 16 años comenzó hoy en Estados Unidos, en Wisconsin. En la entidad, el republicano Donald Trump venció por menos de un punto porcentual a su rival demócrata, Hillary Clinton, luego de que empresas pronosticaran una victoria de Clinton. El recuento, solicitado por la nominada del Partido Verde, Jill Stein, no está cargado con el drama del recuento en Florida de 2000, cuando los mil 700 votos que separaban a

George W. Bush de Al Gore le dieron la presidencia al republicano. De hecho, nadie cree que los recuentos en Wisconsin, en Michigan y probablemente en Pennsylvania cambien el resultado de la elección. En el primero, Clinton perdió ante Trump por 22 mil votos.

Casi 2 mil militares y policías muertos en Mosul en noviembre: ONU

AFP Casi 2 mil miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes murieron durante noviembre, anunció este jueves la ONU. El reporte de Naciones Unidas precisó que en todo el país fueron abatidos mil 959 miembros de las fuerzas iraquíes, y que al menos otros 450 resultaron heridos. El gobierno iraquí lanzó en octubre una gran ofensiva para arrebatar Mosul al grupo Estado Islámico (EI). Estas cifras incluyen las fuerzas de policía en combate, los soldados kurdos peshmergas, las fuerzas del

ministerio del Interior y las milicias paramilitares progubernamentales, precisó la ONU. Según su recuento, 926 civiles murieron en noviembre, elevando a 2 mil 885 el número total de iraquíes muertos en atentados, actos violentos y conflictos armados el mes pasado, añade la organización, precisando que estas cifras deben ser consideradas como "un mínimo". "El número de víctimas es impactante y entre ellas hay una proporción significativa de civiles", afirmó el enviado especial de la ONU en Irak, Jan Kubis, en el momento en que la batalla de Mosul, lanzada el 17 de octubre, entra en su séptima semana.


D

eportes Periódico el Faro

Jueves 01 de Diciembre del 2016

Piloto del avión del Chapecoense dejó extraño mensaje en Facebook

La misteriosa historia del ‘niño ángel’ del Chapecoense

Gustavo Encina fue una de las personas que desafortunadamente perdió la vida en el accidente, y que antes de salir del aeropuerto dejó un mensaje en Facebook, la cual ha sido interpretada por muchos como una especie de presagio. ¡Buen día! ¿Hacia dónde miras en tu vida? ¿Atrás o adelante?

Redacción Medellin.- La tragedia del avión que transportaba a la plantilla del club brasileño Chapecoense y que se estrelló en Colombia, cimbró a la comunidad deportiva e impactó a medios internacionales. De las 77 personas que viajaban en el avión, tan solo seis sobrevivieron, convirtiéndose así en una de las mayores tragedias en la aviación. El piloto de la aeronave

Que el Señor te dé la gracia de soltar las cosas, aun aquellas que consideras preciosas en esta vida, y te permita mirar hacia adelante, donde está Cristo esperándote, para un encuentro glorioso que te abrirá las puertas de la eternidad. La publicación llamó la atención, como si el piloto vaticinará la tragedia. Aunque podría tratarse de un mensaje religioso más en su cuenta de Facebook, ya que se sabía que era muy creyente.

Tras el accidente aéreo del equipo de futbol brasileño Chapecoense, en el que murieron 71 personas, la misteriosa historia del “niño ángel” se llevó a atención de los usuarios de las redes sociales. Según reportes, los socorristas que arribaron hasta el área de Cerro Gordo, en Co-

al sitio en el que se encontraban los restos del avión, acción que permitió localizar con vida a seis pasajeros. Cuando estábamos estacionando las camionetas llegó un niño y nos dijo que los heridos los estaban sacando por otro lado”, comento a medios locales, Sergio Marulanda, una de

‘Estoy indignado’: presidente del Chapecoense a la aerolínea

Redacción y EFE

Ciudad de México.- El presidente del Chapecoense, Ivan Tozzo, se mostró indignado porque el avión que se estrelló el pasado lunes no tenía combustible necesario para llegar a Medellín. Estoy indignado de que haya sido un fallo de la aerolínea y de un piloto, que no está aquí ahora para explicarse. No se puede comprender”, afirmó. En el trágico accidente fallecieron 71 personas y seis sobrevivieron. “Así que no fue un problema del avión, sino de falta de combustible. De personas que no aterrizaron para reabastecerse. No consigo ni siquiera imaginar lo que han hecho. Tenían autonomía, pero no tenían margen

para llegar. Es muy complicado”, dijo.

El directivo mencionó que el próximo lunes se reunirá con los abogados del club para hablar sobre posibles medidas judiciales contra la aerolínea.

lombia, para apoyar en las labores de rescate tras el desplome del avión en el que viajaba el equipo de futbol, fueron guiados hasta la zona del siniestro por un niño de unos 10 años aproximadamente. El “niño ángel”, como fue bautizado por los elementos de rescate, desapareció misteriosamente después de llevar a los socorristas

los vecinos de la zona que acudió a realizar labores de apoyo. Según Marulanda, minutos después de llegar a la zona del siniestro, un policía le dijo: “Usted es el primero en llegar, monte al niño en la camioneta y vaya a recoger a los heridos”, pero el pequeño desapareció y no se volvió a saber nada de él.


Rescata América empate ante Necaxa

40

Relación con Hamilton es y será difícil, afirma Rosberg

jore. Pero seguirá siendo difícil. Corremos para ganar un gran premio y un título. Pero nos ayuda nuestro respeto mutuo", afirmó Rosberg, en la recepción que le ofreció su ciudad, Wiesbaden.

de los Rayos. Poco pudo hacer el portero Moisés Muñoz, quien en este encuentro tuvo una de sus mejores noches, demostrando que los rumores de la llegada de Agustín Marchesín no menguaron su concentración ni sus reflejos en él área.

AP Ciudad de México.- América no se rindió jamás y parece dispuesto a echarle a perder la Navidad a todos. Las Águilas se sobrepusieron a un marcador adverso para sacar el empate 1-1, que les costó dejar el extra en la cancha y algo más. En una jugada que levantó dudas, Luis Felipe Gallegos abrió el marcador al 62' aprovechando un de pase de Jesús Isijara, para poner eufóricos a los aficionados

William da Silva respondió al 66', fue el último en rematar una jugada de mucho carácter de parte de las Águilas, que bombardearon el arco de Marcelo Barovero hasta que el naturalizado la clavó para decretar el 1-1. Fiel a su costumbre, Ricardo La Volpe repitió al mismo cuadro que lo llevó a eliminar a las Chivas, un equipo con rápidos desdobles y mucha fuerza al frente, con Oribe Peralta y Silvio Romero.

Atletas derrotados por rivales dopados esperan sus premios AP

Moscú.Han pasado siete años desde que participó en el campeonato mundial de atletismo en Berlín, y Olive Loughnane todavía no ha recibido el dinero que le corresponde. Ello se debe a que la ganadora de la caminata de 20 kilómetros no fue la irlandesa, sino la rusa Olga Kaniskina. Pero Kaniskina, quien luego fue descalificada por dopaje, no ha devuelto ni la medalla de oro ni los 30 mil dólares que ahora le corresponderían a Loughnane. "Tengo tres niños pequeños", dijo Loughnane. "Tendrán que ir a la universidad, y ese dinero no es insignificante. Como atleta yo no gané lo suficiente como para poder jubilarme". Los atletas que fueron derrotados por competidores que se habían dopado no sólo fueron privados de su momento de gloria en el podio escu-

chando el himno de su país, sino en muchos casos del dinero en efectivo que les correspondía. En los casos de cuatro atletas dopados de Rusia y Bielorrusia que no han devuelto el dinero, el total adeudado a decenas de atletas podría ascender a 410 mil dólares, según comprobó una investigación de la Associated Press. Se estima que el problema irá empeorando a medida que aumentan los nuevos análisis de dopaje de atletas años después de que compitieron.

EFE Berlín.- El piloto alemán Nico Rosberg, campeón del mundo de Fórmula Uno, da por hecho que su relación con su compañero en la escudería Mercedes, el británico Lewis Hamilton, es y será difícil, pero rodeada por el respeto mutuo. No descarto que la relación me-

El alemán quitó hierro a la conocida rivalidad entre ambos y expresó al mismo tiempo comprensión hacia Hamilton, ya que "somos guerreros", dijo, en una disciplina en que se rueda "al límite". A Hamilton le va a costar "un tiempo" digerir su victoria, añadió el nuevo campeón respecto al destronado británico, con tres títulos mundiales en su haber.

Fórmula 1, claroscuros mexicanos

Por Luis Ramírez

Ciudad de México.Tras su mal paso en McLaren en 2013, la carrera del tapatío parecía ir directo al fracaso; pero hoy, a tres años de distancia, Force India parece ser lo que él necesitaba para concretar su maduración y colocarse como uno de los pilotos más redituables de la categoría. Pérez demostró una consistencia que no exhibió en temporadas anteriores; si bien únicamente sumó dos podios (Mónaco y Azerbaiyán), uno menos que en 2012 cuando logró tres con Sauber, sus números fueron muy superiores. En la última parte del calendario hiló diez carreras consecutivas dentro de los puntos, su mejor racha en seis temporadas dentro de la F1, para alcanzar 101 puntos y convertirse en el séptimo de la clasificación general, por detrás de los pilotos de Mercedes, Ferrari y Red Bull, y delante de los de Williams o incluso sobre campeones del mundo como Jenson Button y Fernando Alonso.

Pero no mejoró sólo en eso, ya que rodó 1,260 vueltas de carrera, lo que significa que completó el 99.4 por ciento de toda la temporada, siendo apenas superado por Daniel Ricciardo. Además rebasó por tercera vez en su historia los mil giros en una campaña. En cuanto a retiros sólo sufrió uno, en Austria, siendo la única ocasión en la que no terminó una carrera en el año. Todos eso le permitió ser considerado por Renault como la mejor opción para liderar su proyecto en los próximos tres años, ofrecimiento que Checo rechazó al igual que un posible cambio a Williams ante la posibilidad de firmar con Ferrari en 2018 cuando Kimi Räikkönen se retire de las pistas.


Tigres da el primer zarpazo ante León

Redacción Ciudad de México.- AndréPierre Gignac regresó a su estado puro para poner a Tigres rumbo a la final del torneo Apertura con un gol que arrodilló al León en la ida de las semifinales, aunque lo hizo acompañado por un grupo que igual recuperó su calidad dentro de la liguilla. Ganó el equipo de la UANL con brillo (1-

0), con un juego similar al de hace un año cuando fue campeón. El equipo universitario ha encontrado su mejor versión dentro de la liguilla y eso lo hizo ver ante La Fiera, un club que se presumía como contendiente al título por la racha invicta que logró desde el arribo de Javier Torrente. Dominó las acciones y desconectó al cuadro local, aunque tuvo el único pendiente de anotar.

Los Esmeraldas, que saltaron a la cancha con la intención de obtener una victoria que le diera para encarar de mejor manera la vuelta, apenas pudieron contener al visitante, sin lograr desarrollar ese vistoso futbol que los metió en semifinales. Apenas un tiro de Mauro Boselli, desvia-

Atlético Mineiro se niega a jugar ante el Chapecoense Redacción Ciudad de México.- Atlético Mineiro, el rival del Chapecoense en la última jornada del Campeonato Brasileño, prefiere ser sancionado a tener que disputar un partido con el club embargado por la tragedia para satisfacer los deseos de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF), aseguraron sus dirigentes. Así lo dejó claro el presidente del Atlético Mineiro, Daniel Nepomuceno, al referirse a la petición que la CBF le hizo al Chapecoense para que organice un equipo con el que pueda disputar la última jornada de la Liga, que fue aplazada del 4 al 11 de diciembre precisamente por el accidente en el que murieron la mayoría de los jugadores del equipo de

do, y un gol de Germán Cano que fue anulado. Muy poco, realmente. S u p e r i o r, Tigres trabajó el partido dentro de la cancha del León, lo que llevó a Guillermo Burdisso y Diego Novaretti a multiplicarse para detener a un André-Pierre Gignac encendido que se ha entendido bien con Ismael Sosa y que tiene en Javier Aquino y Jürgen Damm a dos abastecedores importantes.

41

Chapecó. No disputaremos ese partido. No iremos a Chapecó a disputar el último partido. Respetamos el deporte, pero respetamos el duelo. No le podemos hacer esa exigencia a ningún jugador", afirmó Nepomuceno en una rueda de prensa.

Futbol mexicano / Primera División/Semifinales


42



E

spectáculos Periódico el Faro

Viernes 02 de Diciembre del 2016

La mujer maravilla cumple 75 años polémicas, la primera de ellas, ser hija de un padre polígamo. Luce aún los colores dorado, azul y rojo con los que hizo su debut en sociedad, aunque en un tono más oscuro y una apariencia más sexy.

Por Eva Díaz Moreno Ciudad de México.- La Mujer Maravilla cumple hoy 75 años y no sólo conserva su imponente atractivo físico, sino que también refrenda su jerarquía como estrella del universo pop, luchadora en pro de la justicia, símbolo del empoderamiento femenino y protagonista de encendidas

El tono metálico de la versión cinematográfica de este año contrasta con el estilo pin-up de sus primeras aventuras, con una falda azul con vuelo decorada con las estrellas de la bandera estadunidense. Llega a su tercer cuarto de siglo reivindicada como superheroína por Hollywood y emblema feminista por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dos años después de que salieran a la luz en un libro los detalles de su concepción y nacimiento.

Metallica va por la tercera Redacción Ciudad de México.¡Buenas noticias! Si no alcanzaste boletos para las primeras fechas de Metallica en el Foro Sol, no te preocupes, pues anunciaron que abrirá una tercera fecha: el domingo 5 de marzo de 2017, a las 19:30 horas. Los miembros del club oficial de fans podrán comprar tickets en una preventa exclusiva, a través de la página oficial de la agrupación estadounidense, este lunes 5 de diciembre, desde las 10:00 horas. Posteriormente, los tarjetahabientes Citibanamex tendrán acceso a una preventa el martes 6 y la venta general comenzará el miércoles 7 desde las 11:00, a través de Ticketmaster. Los precios de los boletos van de 467 a

Katy Perry tiene 'compromiso'

con Orlando Bloom

organizado por UNICEF, para la que ambos han colaborado, en Nueva York.

Europa Press Los Angeles.- Pocos días después de desatarse los rumores de una posible ruptura, Katy Perry y Orlando Bloom se dejan ver acaramelados y ¿comprometidos? Sí, el anillo que la cantante estadunidense lucía en su mano izquierda hace sospechar que los tortolitos hayan dado un paso más allá en su noviazgo y se hayan comprometido. La cantante de Roar y el británico protagonista de Piratas del Caribe y El Señor de los Anillos se dejaron ver el pasado lunes, durante el Snowflake

2 mil 066 pesos. Recuerda que en la compra de cada boleto te regalarán una copia de su más reciente álbum, Hardwired...To Self-Destruct. Si eres realmente fan de hueso colorado, asegura tu lugar y adquiere un paquete VIP, cuyos precios van de 5 mil 015 y 8 mil 350 pesos, en las zonas General A y Verde A.

La estrella cinematográfica no se quiso perder el evento, en el que su chica fue homenajeada por su enorme labor benéfica. Perry recibió el reconocimiento de manos de Hillary Clinton. Ni el pelo rubio platino que lució el intérprete de 39 años en su cabellera ni el espectacular vestido

de Marchesa que eligió la estrella musical para la velada acapararon tanta atención como el impresionante diamante amarillo que Katy lució en su mano izquierda. Fiel a la actitud discreta de ambos, Orlando y la cantante de 32 años, a los que se les relaciona sentimentalmente desde hace 10 meses, han tratado de mantenerse muy discreto desde que comenzara su noviazgo.


‘Game of Thrones’ tendrá su marca de vinos

45

Irina Shayk podría estar embarazada de Bradley Cooper

A lo largo de seis años hemos visto a personajes como Tyrion Lannister (Peter Dinklage) y Cersei (Lena Headey) disfrutar de esta bebida en incontables ocasiones, ya sea para celebrar o ahogar las penas.

Redacción

Es por esto que Vintage Wine States en California -en colaboración con HBOanunció la producción de tres vinos: un Chardonay, un Cabernet Sauvignon y un vino rojo.

Ciudad de México.- A lo largo de seis temporadas Game of Thrones ha cosechado un enorme éxito, no solo con los televidentes, también con la crítica que alaban la historia de George R.R. Martin. Su fama no sólo se refleja en la gran cantidad de premios o en los raitings que registran con cada capítulo, también en la cantidad de memorabilia que existe alrededor de los

Europa Press Nueva York.- nque ayer desfiló en su primera colaboración con Victoria's Secret hoy se dufundió el bombazo: Irina Shayk está embarazada de su primer hijo junto al actor estadunidense Bradley Cooper.

Hasta el momento no se sabe la fecha de lanzamiento, aunque los precios serán de 40 dólares para el Cabernet y 20 dólares para los otros dos.

personajes y la historia. Disfraces, libros ilustrados, ropa, tazas, casi cualquier objeto se puede encontrar relacionado a este tema. Sin embargo, uno de los elementos fundamentales de la serie no había sido explotado, hasta hoy, pues un viñedo anunció que sacarían a la venta vino inspirado en la serie.

Una marca de cervezas en Cooperstown, Nueva York, lanzó hace algunos años una línea de cervezas inspiradas en el show, por lo que ahora los fanáticos tendrán más bebidas con que disfrutar la serie.

Según medios como E! News, People y Just Jared.com dan la buena nueva como confirmada, tras el evidente cambio físico del que hacía gala la maniquí rusa de 30 años en la pasarela parisina. Según medios estadunidenses, Irina se encuentra en su segundo trimestre de embarazo y está "emocionada" por ser madre. Ella no dejó ver claramente su tripita, pero hay que tener en cuenta que en sus dos salidas a la pasarela más mediática del mundo salió cubierta, la primera con una

gabardina, atada por encima del vientre, y con una especie de chaqueta roja de flecos que cubría su vientre. La modelo y el actor dan un paso más allá en su relación, que se inició en la primavera del año pasado. Irina y Bradley comenzaron a salir en abril de 2015 y enseguida dieron muestras de lo en serio que iba su noviazgo. En los planes individuales de ambos estaba la paternidad. Precisamente esa necesidad de ser padre es lo que enfrió la relación de la estrella cinematográfica con Suki Waterhouse. Ahora solo falta la confirmación oficial de los publicistas de la ex pareja del futbolista portugués Cristiano Ronaldo.


46

Café Tacvba toca el cielo con su música Tom Cruise en el nuevo adelanto de ‘La Momia’

Por Jorge Santamaría Ciudad de México.- Los de Café Tacvba esta mañana bailaron en las nubes. Los integrantes del grupo mexicano Rubén Albarrán, Meme del Real y los hermanos Quique y Joselo Rangel

tocaron el cielo con un concierto que realizaron en el helipuerto de la Torre Bancomer ¡a 240 metros de altura! El tema El Baile y el Salón fue ideal para abrir una mañana soleada, despejada, en la que un pájaro del Gobierno de la CDMX sobrevoló la zona. Albarrán fue un hombre sin miedo que bailó por la circunferencia, que rozaba el límite sin temor y cedía el micrófono a los fans que pudieron ganar el acceso a esa experiencia organizada por la radiodifusora EXA FM.

Las Flores, Olita de Altamar y Chilanga Banda también formaron parte del mini concierto; sin embargo lo más emotivo fue verlos tocar Déjate Caer, justo enfrente de Torre Mayor el lugar donde grabaron el videoclip de la canción. Y lo más emocionante fue verlos emular la

simpática coreografía que todo mundo quiere ver en vivo, pero que muchas veces no la ejecutan, así que en lo más alto bailaron justo como lo saben hacer. Además de que fue el mejor marco para tocar la nueva rola Un Par de Lugares que formará parte del nuevo disco que saldrá en abril. La experiencia terminó con Chica Banda y los enamorados podrán decir que volvieron a enamorarse en un concierto de adrenalina y vértigo de los tacvbos, que recibió a 20 fans afortunados.

Redacción

El próximo año se estrenará la nueva historia de La Momia, protagonizada por Tom Cruise y Russell Crowe.

La cinta está programada para el 9 de junio del 2017 y hoy presentaron un corto adelanto, previo al trailer, donde podemos ver a Cruise persiguiendo a la nueva Momia en varias escenas de acción, muy al estilo del actor. Al elenco se unen Jake Johnson (Jurassic World), Annabelle Wallis (Peaky Blinders), Courtney B. Vance (American Crime Story: The People v. O.J. Simpson) y dirigida por Alex Kurtzman.

Esta nueva historia relata el enfrentamiento de Tyler Colt (Tom Cruise) en contra de una princesa egipcia (Sofia Boutella), cuyo sarcófago es encontrado en Egipto y transportado a Londres, donde revivirá y desatará el terror en un milenio que no comprende sus poderes ni su sed de venganza.

La Momia forma parte del plan de Universal Pictures para revivir todos sus clásicos de monstruos, comenzaron con Drácula, y entre los planes se encuentra El Hombre Lobo, El Hombre Invisible, La Novia de Frankenstein y Van Helsing, las cuales se encuentran en etapas de pre producción.

Ciudad de México.- En los últimos años el mundo cinematográfico ha optado por los reboots o relanzamientos de algunos clásicos, y el caso de historias de terror como Drácula y la Momia no son la excepción.


C

artones Periรณdico el Faro

Viernes 02 de Diciembre del 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.