Jueves27dejunio

Page 1

Construcción de Hotel, modifica curso de canal e inunda Predio en Col. Villa Las Flores Construcción a un lado del Ameri-med, licencia expedida en época de Salvador González

Pág. 06

Gobiernos en México fueron rehenes de Telmex: Gil Díaz No se promovió la competencia en el sector de telecomunicaciones

México produce 30 veces más heroína que Colombia Según la ONU en el país y en EU se incauta casi 70% de cannabis en el mundo

Pág.14

Pág.18

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 6 No. 2134

Puerto Vallarta, Jalisco sco Jueves 27 de junio de 2013

EL MURO DEL DESPRECIO Estados Unidos pierde credibilidad como una nación de valores democráticos liberales, base fundamental de su retórica imperial

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T Manifestación contra abusos en predio ex Lienzo Charro en la Aurora

Pág.04

Entregan equipo de apoyo y primeros auxilios a las delegaciones del Municipio Pág.05

Nayarit Fuerte impulso de Roberto Sandoval para lograr un Nayarit de campeones

Pág.08

Jalisco Brota más deuda en el Congreso Pág.11 Nacional El ‘apagón’ debe darse en las mejores condiciones: CIRT

Pág.13

México rechaza sellar la frontera con Estados Unidos Pág.16

Informalidad en México es superior al promedio en AL

Pág.17

Seguridad Rescatan a 52 indocumentados en Reynosa Pág.25 Negocios

El Senado de Estados Unidos aprobó con 69 votos a favor y 29 en contra, la enmienda a la ley de reforma migratoria que incluye 30 mil millones de dólares en recursos, la contratación de 20 mil agentes de la Patrulla Fronteriza y fondos para completar mil 126 kilómetros de bardas con México. Pareciera que en lugar de profundizar los lazos económicos, políticos y sociales, el Congreso estadunidense está enviando un mensaje ominoso a los mexicanos: “no los queremos, quédense allá, los despreciamos, vivamos separados por un muro inexpugnable vigilado por un ejército de agentes y aviones no tripulados”. Pág.16

Articulistas de hoy:

Prevén 300 mil mdd sexenales para Pemex

Pág. 20

Internacional Pyongyang celebra con desfi le 63 aniversario de guerra de Corea Pág.27

*Ana Margarita *Alberto Vieyra *Leo Zuckermann *Carlos Ramírez *Joaquín López Dóriga *Jorge Fernández*Agencias* NOTIMEX *AFP *AP


Efemérides

Periódico el Faro

Puerto Vallarta

1954: se produce la llamada Batalla de Berna, el partido disputado entre las selecciones de Hungría y Brasil en los cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 1954.

Jueves 27 de Junio

Gustavo González trabaja por el bienestar de la gente del 05 Distrito El diputado local del 05 Distrito, González Villaseñor asistió a la rueda de prensa, donde se dio a conocer la iniciativa de ley de participación ciudadana con la presencia del presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Hugo Contreras. Redacción

1954: se abre la primera central nuclear en Obninsk, cerca de Moscú. 1957: en España, la empresa Seat pone a la venta el coche 600. 1963: lanzamiento del satélite estadounidense de observación nuclear Hitch Hiker 1. 1973: Golpe de estado en Uruguay: el presidente de la república, Juan María Bordaberry disuelve el parlamento con el apoyo de las fuerzas armadas. 1974: el presidente de los Estados Unidos Richard Nixon visita la Unión Soviética. 1977: Yibuti se independiza de Francia.

Puerto Vallarta. El Diputado Gustavo González Villaseñor acudió al III Foro Internacional de Consejos Económicos y sociales, en representación del Diputado Miguel Castro Reynoso, presidente de la mesa directiva del poder legislativo, y los diputados de la LX Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco. Como anfitrión de este foro, estuvo el Coordinador de la Unidad Técnica de Finanzas Públicas, Institucionalidad Democrática y Diálogo Social de Eurosocial, Ignacio Soleto; quien destacó la importancia de promover la participación social entre las naciones. Este foro tiene como objetivo el intercambio de experiencias para fortalecer los Consejos Eco-

nómicos Sociales (CES), además de identificar los problemas no comunes que requieran una respuesta regional, así como la vinculación con otros países.

Puerto Vallarta

Tormentas dispersas 30°C Máxima 24°C Minima

1979: Muhammad Ali anuncia su retiro del boxeo. 1986: La Corte Internacional de Justicia falló a favor de Nicaragua en el caso que ésta presentó contra los Estados Unidos. 1991: Eslovenia, dos días después de declarar su independencia, es invadida por las tropas yugoslavas iniciando la Guerra de los Diez Días. 1992: El Club Atlético de Madrid gana la copa del Rey de futbol 1991-92 al Madrid en el Bernabeu. Atlético 2 R. Madrid 0 1995: El empresario aragonés Publio Cordón es secuestrado en Zaragoza por los GRAPO. Por su parte, José Palacios Jiménez, Secretario de Desarrollo Económico en Jalisco, indicó que el gobierno está trabajando con énfasis en los espacios de participación social. A este foro

acudieron representantes de Eurosocial de Guatemala, Argentina, Brasil, El salvador, España, Italia y México.

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Asimismo, Gustavo González Villaseñor asistió a la rueda de prensa, donde se dio a conocer la iniciativa de ley de participación ciudadana con la presencia del presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Hugo Contreras. Con ello se busca establecer un dialogo incluyente, en el que la población participe en las decisiones públicas además de acercar los gobernantes con los gobernados. Más tarde sostuvo una reunión con el Secretario de Turismo, Enrique Ramos; el Secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño y los presidentes municipales de Talpa, Héctor Palomera y Rosendo Pérez, de Atengo; donde abordaron temas importantes como la ruta del vallartazo, turismo y seguridad vial. Esto con la finalidad de trazar una ruta estratégica para que los visitantes que asisten a esta actividad turística de aventura, puedan conocer más de las bondades de cada uno de los municipio de Jalisco.

Compra: 12.80

Venta: 13.40

Compra: 17.89

Venta: 17.36

Compra: 12.38

Venta: 12.73

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1995: En Costa Rica se da el cierre técnico del ferrocarril, para aumentar el transporte de carga por carretera. 2001: Rusia lanza un cohete balístico intercontinental de la clase RS-18 para probar su capacidad operativa. 2002: El congreso de los diputados de España aprueba la ley de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico. 2004: En Uruguay se celebran elecciones internas para elegir candidatos únicos a la Presidencia de la República. 2004: En Colombia: Independiente Medellín gana el título del Fútbol Profesional Colombiano a su rival de patio Atlético Nacional 2006: Es ejecutado en el Estado de Texas el asesino serial de origen mexicano Angel Maturino Resendiz 2006: Ronaldo se convierte en el mayor goleador de la historia de las Copas Mundiales de Fútbol, en Alemania, ante Ghana, alcanzando los 15 goles. 2007: Tony Blair dimite como Primer Ministro del Reino Unido. 2007: se produce la Masacre en el Complejo de Alemão, cuando una enorme operación enfrentó a la Policía militar con los narcotraficantes en Río de Janeiro. 2009: Torre de Hércules declarada Patrimonio de la Humanidad.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Andrea Partida Cordero


Sin coordinación un doble gasto para la misma obra Las lluvias ya llegaron y los trabajos están en un 50% de su terminación Josué Pelayo Puerto Vallarta. - Dos veces se gastó en el colector del nuevo puente del arroyo La Virgen en su tramo que atraviesa la avenida Politécnico Nacional. Y es que a menos de 2 meses de que por fin Seapal terminara la rehabilitación del mismo en el tramo mencionado, ahora la empresa constructora encargada de la mejora y acondicionamiento del tramo, lo destruyó para arrancar con su obra que ya tenía contemplado su propio colector. El gasto fue doble y evidente hasta la fecha la falta de coordinación entre las aproximadamente 7 constructoras, el ayuntamiento vallartense y los particulares. Cero acercamiento del gobierno municipal hacia los vecinos y negociaciones que se ubican en las inmediaciones del Rastro Municipal por las obras que se realizan en la avenida Politécnico Nacional, es lo que aseguran empresarios y vecinos que están siendo afectados seriamente por la declive económica, razón por la que inclusive han entrado en conflictos laborales y sociales. “Nada más llegaron con máquinas de un día para otro… el gobierno nunca realizó una concertación con los vecinos y a ofrecer apoyos emergentes de algún tipo, a pesar de que saben que las obras conllevarían la baja económica de la zona… como ocurrió con el Malecón que aún no se recupera”, expresó molesto y decepcionado un empresario entre el lodo arrastrado por la corriente de la intensa lluvia de este viernes por la noche mezclado con material de construcción que invade la entrada de su negocio del restaurante Los Caracoles. Llanteras cerradas en definitiva, una gasolinera desierta y tienda de conveniencia al punto de la quiebra que de milagro se sostienen gracias a sus clientes frecuentes que intentan, como amigos, no dejar solas las negociaciones de sus conocidos, son lo que predomina entre lo que pareciera una sola obra pero que resulta estar en poder de aproximadamente 7 constructoras, dicho por los propios obreros. COMPROMISO DE HOMBRE

03 no municipal, los hizo con Remberto Villaseñor, empresario restaurantero propietario del botanero Los Caracoles a quien le cambiaron 45 metros de predio para la cristalización de la obra por construirle otras áreas de baño y una pequeña oficina dentro de su propio predio, que evidentemente no valen el equivalente al predio que se adjudicaron para ensanchar el canal a 11 metros del arroyo La Virgen. TO

NO CUMPLE EL AYUNTAMIEN-

A Villaseñor la situación no le benefició en nada, pues además de que el ayuntamiento no ha cumplido con todos los compromisos pactados con el empresario y de que las ventas se vinieron abajo, la primera intensa lluvia nocturna de este viernes causó serios estragos en su negociación ya que la intensa corriente de agua pluvial que baja de la avenida Politécnico Nacional y que venía por fuera del canal en construcción tomó camino por en medio de su restaurante, dejando muestra de lo que le deparan próximos días y temporales. Así mismo las afectaciones a particulares van más allá pues el predio de la casita rústica ubicada en el crucero de la Avenida México y la Politécnico Nacional, a pesar de estar en litigio, fue tomado por el ayuntamiento engañosamente, puesto que al inicio pidieron permiso para recorrer los lienzos y de esa manera tener margen para maniobrar y luego más tarde volverían a dejarlos en su lugar, sin embargo ahora resulta que el Ayuntamiento de Vallarta ya marcó trazo sobre

El compromiso de los gobiernos estatal y municipal era el de terminar la obra y tenerla óptima para el uso de los vallartenses para este mismo sábado 22 de junio sin embargo esto no fue posible y la escena actual da testimonio fiel del hecho; aunado a que por si fuera poco el retraso no solamente es físico, sino que legalmente también se originaron contratiempos por carecer de las formas y modos de empezar la obra y de adjudicarse predios particulares con mentiras para su realización.

“Dicen que rescataron los recursos, que casi se les iban”, argumentó que utilizan en la actualidad los representantes del gobierno municipal que integran las dependencias relacionadas con la obra cuando visitan las inmediaciones intentando con esto que la gente no reclame la aplicación del recurso, sin embargo lo que los locatarios, empresarios y vecinos reclaman es la falta de tacto del gobierno municipal para con ellos y la afectación de sus predios. Algunos de los compromisos que sin planearlos, sobre la marcha se ha visto forzado a adquirir el gobier-

el predio para construir el carril de tránsito de poniente a oriente. Y es que como si no supieran nada o no les importara, el Ayuntamiento se arregló con alguien que se ostentó como dueño sin que éste pudiera comprobar la propiedad ya que quienes habitan el lugar son personas distintas que en efecto reconocen que hay juicio de por medio con otro particular. En este último asunto, los propietarios y poseedores del predio de “la casita”, como lo ubican sus vecinos, ya interpusieron recurso de amparo que les fue admitido y por el momento no puede el Ayuntamiento ni empresas constructoras realizar maniobras ni concluir la calle que planean en el predio particular. En la misma condición se encuentra el predio ubicado del otro lado de la avenida México, es decir, todo el potrero frente a la gasolinera sobre la avenida Politécnico Nacional que pertenece a la misma familia y al que también le recorrieron los lienzos con permiso y buena fe de los propietarios para únicamente tener campo libre para manipular maquinaria y materiales pero que ahora pretenden invadir con la una nueva vialidad. Los afectados señalan que el ayuntamiento hizo un canal de 11 metros de ancho cuando el anterior era de 2 metros y uno de profundidad, y este correrá por la 16 de Septiembre y solo será de la calle Violeta y a no más de 300 metros de la avenida México hasta el puente de la Virgen, y con este canal ahora la circulación pretenden que sea por las laterales del canal y será solo un limitado carril.


Manifestación contra abusos en predio Ex Lienzo Charro en la Aurora Accionistas de este predio de 3 hectáreas el cual fue desmontado ya, responsabilizan a Félix Gutiérrez Rizzo de no tener reconocimientos legales

04

Regidurias No son Vacaciones Regidores deben ser participativos, gestores y con la obligación de presentar iniciativas, lo anterior dijo Carlos Raúl Sánchez Ortíz, durante la reforma al reglamento orgánico municipal

Redacción El Faro Puerto Vallarta. Este miércoles, accionistas se manifestaron en contra de Félix Gutiérrez Rizzo, quien presuntamente comete abusos legales, en el caso del predio de tres hectáreas ubicado en la Aurora, de lo que fue el predio lienzo charro. Con pancartas alusivas contra Rizzo, un grupo de personas protestaron frente al hotel antes conocido como Molino de Agua. En entrevista, Guillermo de Anda Martínez, accionista del predio cuyo nombre es Lienzo Charro La Aurora, es albacea de su señor padre Guillermo de Anda de Alba, afirmo que la manifestación de este día es motivo de que en las postura. Se señala al señor Félix Gutiérrez Rizzo, motivo por el cual se hizo esta manifestación. Es una situación que preocupa a todos y aunque data de hace 18 años, lo cual mi papa siendo parte de las escrituras y socio mayoritario, siempre quiso que a todos quienes dieron su dinero, ahora se le reconozca. Relato que su señor padre murió el año pasado, y yo como albacea tome cartas en al asunto, lo cual he tratado de cabildear con las personas, extrajudicialmente, y de las aportaciones de socios, para que todo se haga de manera legal. escrituras de propiedad hay seis personas nada más, pero eso fue comprado por varios personajes de cuyas aportaciones nunca se les hizo el reconocimiento correspondiente.

Como mi padre soy una persona honesta, señalo De Anda, lo que pedimos es que el como socio

La mesa de trabajo fue coordinada por el licenciado Carlos Raúl Sánchez Ortíz, quien en entrevista señalo que la polémica se desato cuando se habló de la figura de los regidores.

En segundo lugar, establece que ser regidor o legislador, non son funciones de dependencias o de falta de creatividad, sino que las comisiones deben turnares con base a u plan de trabajo.

Pero este señor, quiso que fuera minoritario el quiere por ende adjudicarse una secta parte del predio más una excedencia donde dice que el pago en su momento, es algo que no corresponde.

En este momento lo que piden, señalo con su movimiento, es que el señor Félix reconozca las partes de las escrituras.

Puerto Vallarta. Las regidurias no son vacaciones, representan al ciudadano, los ediles deben ser representativos, gestores y con la obligación de presentar iniciativas, no cabe lugar para servidores públicos de elección solamente decorativos, así se dijo en la reunión de reforma al reglamento orgánico municipal.

El perfil de los y las regidoras, dijo, es que deben tomar en consideración que la ley en su artículo tercero establece el grado mínimo de estudios.

De Anda, comento que todo se hizo en tiempo y en forma, se hicieron las actas conducentes ante fedatario publico, lo,cual el señor Felix Gutiérrez Rizzo, y las otras cinco partes están de común acuerdo para reconocer.

Esta en su misma posición de que se le pague su sexta parte, excedencia del predio, dijo, a un valor mayor.

Redacción El Faro

El cual debe desarrollarse mediante un esquema previamente establecido, por lo que se espera cada regidor meta iniciativas para fortalecer esa comisión a la que pertenece. minoritario se reconozcan las partes que en su momento hicieron sus aportaciones de rigor. De no proceder con estas peticiones dijo el entrevistado, los conflictos que se crean es que el asunto se esta yendo a los tribunales en la capital del estado, al señor Félix se le está convocando para que reflexiones sobre su

En este predio, ubicado en la Aurora esté ya fue desmontado lo que se conocía como lienzo charro con uso principalmente en la década de los 80s. Su ubicación de este predio de 3 hectáreas, esta detrás de las tiendas wall mart y Sams.

Los ediles tienen funciones muy importantes una de ellas que son representantes de los ciudadanos en el periodo de un ayuntamiento. Los regidores anteriormente son responsables de la situación que vivió Puerto Vallarta, al amparo de leyes que fueron creadas de dependencias hacia la presidencia municipal.

Pero los regidores dejaron de cumplir con sus funciones no se puede señalar al titular del ejecutivo, como la falla se encara a todo el pleno. Por ejemplo, si un ciudadano pide los dictámenes de las comisiones de limpia y recolección de basura, de la época de Javier Bravo y Salvador González, no hay. Entonces uno se pregunta, asegura el abogado Ortíz, como es que se celebraron contratos con empresas sino hay dictámenes. Estas fallas hacen corresponsables a los regidores en su diario quehacer, afirmo, votamos por ellos, se les paga un sueldo pero a los ediles se les debe exigir. Los regidores no deben sentirse que están fuera del marco de la ley, aunque esta solamente establezca que deban presentarse una modos veces por mes a sesiones de ayuntamiento. El abogado, señalo que ser regidores no es un periodo de vacaciones por tres años. Es el mayor servicio y responsabilidad, de estar con la ciudadanía. Es el privilegio de servir a la ciudadanía, dijo en entrevista el coordinador de las mesas de trabajo. Si los regidores no saben o no entienden su función hoy, es otra circunstancia además la preparación es fundamental. Contar con el mínimo estado de estudios, un mínimo grado primaria, secundaria y ahora ya preparatoria, concluyo el entrevistado.


04

05

Entregan equipo de apoyo y primeros Continúan constantes trabajos bacheo de calles de Vallarta auxilios a las delegaciones del Municipio de La dependencia además apoyó con varios trabajos Cada una de las cuatro delegaciones y el Sistema DIF, cuentan con lo necesario para prestar la primera ayuda a la población en caso de contingencia

para mejorar la imagen al mercado municipal de la colonia Emiliano Zapata, en el corazón de la ciudad

Redacción Puerto Vallarta. Con la finalidad de cada una de las delegaciones del municipio cuente con equipo básico para prestar apoyo a la población en caso de una contingencia, la regidora Susana Mendoza Carreño, presidenta de la comisión de Protección Civil, entregó este miércoles un kit con herramienta y materiales de primeros auxilios, a cada uno de los encargados de las delegaciones de Ixtapa, Las Juntas, El Pitillal y Las Palmas, así como al Sistema DIF municipal, ello tras haberse detectado por parte del órgano edilicio, la falta del mismo, lo cual dificultaba brindar una respuesta oportuna a la ciudadanía ante la presencia de un fenómeno hidrometeorológico. Fue gracias a la iniciativa de Mendoza Carreño, que cada una de las demarcaciones municipales y el DIF, recibieron un paquete con materiales como megáfono, conos, picos, palas, hachas, mazos, extintores, cascos, botas de hule, impermeables, lámparas, sogas, equipo médico como estetoscopio, baumanometro, pinzas, gasas, vendas y equipo de primeros auxilios. La regidora señaló que existía la preocupación de dotar a las delegaciones con este material, por lo que ahora el siguiente paso será el capacitarlos para que formen “sus propias unidades internas para que puedan utilizar y optimizar los recursos que hoy se les están entregando”, acto en el que estuvo presente la regidora Candelaria Villanueva, presidenta de la comisión de Participación Ciudadana. Destacó además las diferentes obras preventivas de desazolve que se realizan en la ciudad para evitar inundaciones y proteger a la población y sus bienes. Por su parte el titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, Sergio Ramírez López, se refirió al seguimiento que se ha dado a los compromisos establecidos en anteriores reuniones, como es el establecer un enlace con cada uno de los encargados de las delegaciones lo cual ya se hizo y se está en comunicación constante con cada uno de ellos, se inició también con la capacitación en Las Palmas y

Redacción

El Pitillal, la cual explicó se da bajo dos objetivos: la capacitación para la formación de las unidades internas de cada una de las delegaciones y que esta se extienda a sus agencias, así como el establecer programas de Protección Civil familiar, “para que no solamente en la parte del gobierno trabajemos sino también acercarnos a la población, que también ellos puedan dar una respuesta”.Asimismo, se estarán entregando equipos de radio comunicación a cada una de estas para estar en contacto permanente con la base. Por su parte, el director de Participación Ciudadana, Héctor Gallegos de Santiago, felicitó a la regidora Susana por estas acciones

que benefician a los vallartenses y pidió a los delegados que cuiden de estos recursos entregados y que los mismos se utilicen de forma adecuada y en tareas que tengan que ver con temas de atención y protección a la comunidad. El representante de Las Juntas, Jorge Gallardo Quintero, agradeció también a la edil “porque hoy por hoy, es la primera vez que yo veo que se toma en cuenta realmente a las delegaciones y más en la cuestión de Protección Civil; es un kit bastante grande, bastante completo, no se había visto. Quiero agradecerles y darles un aplauso por esta ayuda que nos están prestando”.

Puerto Vallarta. Los trabajos para mejorar las calles y avenidas de esta ciudad prosiguen su curso, con el objetivo de que se encuentren en buenas condiciones para los automovilistas que día a día las transitan, es por ello que esta semana, el gobierno municipal a través de la Dirección General de Infraestructura y Servicio, que dirige Óscar Delgado Chávez, realizó el bacheo de 243.55 m2 que equivalen a 32 baches que se encontraban en diferentes puntos de la ciudad. Trabajadores de la dependencia de Obras Publicas hicieron el bacheo de empedrado en tierra en la colonia Emiliano Zapata específicamente en la calle Lázaro Cárdenas y Benito Juárez, logrando cubrir va-

rios baches que representan alrededor de 38.4 m2, así lo dio a conocer el jefe de Mantenimiento de dicha dependencia, Leonel Rivera. De la misma manera, se realizó bacheo de empedrado en tierra en la colonia Las Gaviotas, sobre Avenida las Gaviotas y la calle Paseo del marlín, cubriendo 49.8 m2. Además se realizó bacheo en asfalto de la carretera Tebelchia – Las Palmas utilizando 160 litros de emulción asfáltica, 7 m3 de asfalto y 8 litros de gasolina para para poder cubrir un total de 13 baches que equivalían a 155.35 m2 de la carretera. Otros trabajos realizados fueron en mercado municipal Emiliano Zapata donde se hicieron detalles de albañilería y se pintaron 50 metros de muro para una mejor imagen.


Construcción de Hotel, modifica curso de canal e inunda predio La construcción del hotel a cargo de GONBAR S.A. de C.V., ocasiona inundación en predio en la colonia Villa las Flores

06

Sin fundamento legal la presunta huelga en DIF Los intentos por suspender los servicios del Sistema DIF Puerto Vallarta por parte del Sindicato Único de Trabajadores causó molestia entre los usuarios e incluso entre los mismos empleados adheridos a dicho sindicato

las lluvias que han caído en las últimas horas.Se aprecia que no hay inspección de parte de la unidad de planeación urbana e infraestructura y servicios públicos. Según vecinos, a un costado del hospital Ameri Med están construyendo un hotel el cual esta sobré un canal, de desagüe de lluvia el cual ahora redujeron su cauce. Ahora estanca el agua sobre calle Obelisco, la cual es paso principal para los vecinos de la colonia Villa Las Flores. L construcción descrita esta generando problemas graves de inundación, es urgente la intervención de quienes autorizan este tipo de obras. Redacción El Faro Puerto Vallarta. La construcción de un hotel, junto al hospital Ameri Med, en la colonia Villa las Flores, provoca taponamiento de paso de agua de precipitación pluvial, lo que causa estragos con las primeras de la temporada.

Del otro extremo existe un terreno debidamente engallado que resiente los efectos de la inundación cada vez que llueve. De hecho, con la primera precipitación que se registró la madrugada de este pasado sábado, empleados de la empresa donde hay

Puerto Vallarta. Con mantas de rechazo al intento de huelga que encabeza el líder del Sindicato Único de Trabajadores, José Luis García López, manifestaron su postura más de 200 empleados sindicalizados del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia que preside Magaly Fregoso Ortiz, muchos de ellos incluso pertenecientes al mismo sindicato referido, pues no están de acuerdo en afectar el servicio que se le brinda al sector más vulnerable de la sociedad. Por su parte, la presidenta del organismo, reafirmó su compromiso de garantizar los servicios ya que resulta ilegal el pretender cerrar las puertas de una institución de asistencia social, además de resaltar que el sindicato carece del fundamento legal para estallar una huelga ya que no cuentan con el exhorto emitido por la respectiva Junta de Conciliación, la cual hasta el momento no ha emitido comunicado alguno ante el represente legal de DIF municipal, Adolfo López Solorio.

Sobre calle Obelisco, se lleva a cabo la edificios ion de este hotel a un costado la obra donde en la parte inferior, se observa que incluso hay una desviación de curso del agua de las precipitaciones en esta zona. El agua tapa cierta parte de lla calle, con una inundación que dificulta el paso de vehículos y de peatones que entran o salen de la colonia.

Redacción

afectación, colocaron costales para contener algún desbordamiento mucho más severo. Afortunadamente no ha llovido demasiado, pero el riesgo esta latente, según denuncias de vecinos de la colonia Villa las Flores. En este terreno, hay agua estancada ocasionada precisamente por

Se sabe extraoficialmente que el promotor y dueño de esta obra pudiera ser el empresario Miguel Flores, íntimamente ligado con el ex alcalde de Puerto Vallarta, Salvador González.Según la placa esta indica el tipo de la obra dice lo siguiente: Proyecto Hotel a cargo de GONBAR Constructora S. A. de C.V.

Ante los intentos por cerrar instalaciones como el Asilo municipal y los CADI’S o guarderías, el equipo legal de la institución exigió que no se bloqueara el ingreso a los empleados y usuarios con la colocación de banderas, respetando su derecho a manifestarse, sin embargo se analizarán las repercusiones legales que pudieran derivarse toda vez que no permitían el acceso de personal de enfermería al asilo, poniendo en riesgo la inte-

gridad de los asilados. Asimismo, integrantes del sindicato en cuestión desinformaron a la población negando los servicios en algunas instalaciones, lo cual causó inconformidad en padres de familia principalmente, quienes dudaron en dejar a sus hijos al resguardo de las guarderías del DIF, incluso se detectó una baja de los usuarios en oficinas centrales, a pesar de que se brindaron los servicios de manera acostumbrada. Al respecto López Solorio destacó, “hago un llamado al razonamiento del líder sindical sobre todo porque la causa que ahora exigen ni siquiera está contemplada en su pliego petitorio donde se solicitan 60 días de aguinaldo, dos meses de vacaciones, 20% de aumento al salario, aún y cuando este año se otorgó un 10% de incremento salarial y en realidad son peticiones que están fuera del alcance de esta institución”. Asimismo, la presidenta de DIF Municipal refirió que se estará laborando con normalidad, trabajando en el seguimiento legal que corresponda y que la ciudadanía debe tener la plena seguridad de que estarán abiertas las instalaciones en los horarios habituales, incluso se trabaja en la difusión y colaboración de una pre alerta por la desaparición de dos jóvenes en Guadalajara, asimismo en permanente vigilancia de las condiciones climáticas ya que DIF Puerto Vallarta tiene a su cargo la instalación y operación de los refugios temporales en coordinación con Protección Civil en caso de alguna contingencia.


06

Sin control seguridad en Vallarta En el Panteón de Ixtapa Vagos utilizan lápidas para sostener relaciones sexuales, Otros optan por inhalar cocaína, o fumar marihuana, ante la falta de mayor vigilancia por parte de la policía municipal

07 Reciben padres orientación para educar a sus hijos

Ana Margarita Puerto Vallarta. Un sinnúmero de vecinos de la delegación de Ixtapa, han sido testigos, cuando algunas parejas de jóvenes, utilizada las lápidas de mármol, para sostener relaciones sexuales en dicho panteón. Los entrevistados aseguraron que a la entrada de la noche, aprovechando que no existe barda, entran al panteón, en donde además algunos vagos optan por inhalar cocaína, mientras otros fuman marihuana. Afirmaron que en reiteradas ocasiones a través de la línea de teléfono, han solicitado la presencia de la policía municipal, directamente en la Delegación de Ixtapa, sin embargo, hasta el momento no han tenido dicho apoyo. Recodaron que la semana pasada, algunos padres de familia acudieron directamente con la regidora de MC, Candelaria Villanueva, a quien también le solicitaron ayuda para frenar las malas conductas de parte de algunos jóvenes, pero no han tenido respuesta a su favor.

Además de que al propio presidente municipal de Puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero, le solicitaron ayuda para que se construya una enorme barda, por los alrededores del panteón de Ixtapa, sin embargo, han sido ignorados.

Por tal motivo, a través de este medio de comunicación le piden al coronel Silvestre Chávez, que refuerce la vigilancia, especialmente por la noche, a fin de que la tumbas del panteón, sigue siendo utilizado para sostener relaciones sexuales y drogadictos.

Ayuntamiento atiende de manera pronta la obstrucción de trampas de grasa en el mercado del Cuale Quedo totalmente resuelto el tema, sin embargo se hará el cambio de tubería en el área de alimentos para prevenir que vuelva a registrarse este problema Redacción

Puerto Vallarta. El programa Escuela Comunitaria Activa de Padres de Familia (ECAPAF), del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta, clausuró el taller Escuela para Padres: Aprendiendo a ser padres que se impartió en los jardines de niños “Cipactli” y “Enrique Pestalozzi”, de las colonias Palo Seco y Agua Azul, respectivamente.

Puerto Vallarta. El Ayuntamiento de Puerto Vallarta, atendió de forma inmediata el reporte realizado por locatarios del mercado río Cuale, en donde se registró el pasado martes por la tarde, el taponamiento de las trampas de grasa que evitan que el material desechado por los negocios de venta de comida se vaya a las tuberías de drenaje, acciones con las cuales se evitaron daños a la red e incluso de tipo sanitario y ambiental. Al respecto el Oficial Mayor Administrativo, Ignacio Guzmán García, explicó que desde ese mismo día se presentó en el lugar el personal

del Ayuntamiento para trabajar en el tema, y fue este miércoles que con el apoyo de un vactor de Seapal Vallarta, se retiró el azolve que obstruía las trampas de grasa quedando resuelto

Redacción

da, para evitar que vuelvan a darse contratiempos como éste, por lo que informó que “mañana (jueves) los locatarios que tienen ahí el expendió de comida van a suspender labores con el fin de que podamos cambiar la tubería. De momento, pues quedo resuelto el tema pero hay que modificar la instalación de la tubería para evitar que se vuelvan a taponar las trampas de grasa”.

así el problema, además de que se lavó la tubería. El funcionario señaló que este jueves, se estará cambiando la red de tuberías del área de comi-

Agregó que en estas tareas, la mano de obra estará a cargo del Gobierno Municipal, con la intervención de fontaneros que laboran en la administración, mientras que los materiales serán aportados por los locatarios quienes “están colaborando de muy buena manera”, haciendo equipo con la autoridad para contar con mejores instalaciones. Se estima que las obras quedarán concluidas este jueves en el transcurso del día.

César Venegas, coordinador del programa ECAPAF, declaró que en la institución de asistencia social están conscientes de que la familia es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, por ello ha realizado esfuerzos para contribuir a que se fomenten los valores y principios en la niñez vallartense. Dijo que prueba de ello es el taller Escuela para Padres: aprendiendo a ser padres a través del cual 15 padres de familia del preescolar “Cipactli”, de la directora Brígida Ramos Ríos y 11 papás del preescolar “Enrique Pestalozzi”, del director José Luis Castro. Quienes conocieron sobre las normas y límites, premios y castigos, autoestima, sentimientos, agresividad y miedos, sueños y alimentación, adaptación, entre otros temas, que les darán la posibilidad de formar y educar mejor a sus hijos e hijas. Aunque la tarea es comple-

ja, continua y a la vez gratificante, ya que los menores de edad en su evolución personal necesitan de su ayuda, estímulo, tutela y comprensión y así será hasta que crezcan, porque el cariño de padre o madre nunca será sustituido. Fue así que hace algunos meses, padres y madres de familia iniciaron en estos grupos, quienes a pesar de sus múltiples ocupaciones hicieron un espacio entre todos sus deberes y acudieron constantemente, de forma puntual y participativa a escuchar las pláticas que con gusto impartió el equipo multidisciplinario del Sistema DIF Vallarta, representado por la licenciada Magaly Fregoso Ortiz. Gracias a este cambio de actuación en la familia, los beneficios globales redundarán en la sociedad, desde el proceso de socialización, el desarrollo evolutivo y psicológico del ser humano, las relaciones interpersonales, hasta la salud. Por su parte, las autoridades educativas de los plateles reconocieron la disposición de los padres y madres de familia de interesarse por conocer alternativas que les permitan educar a los mejores de edad. Confían en que las y los tutores pondrán en práctica los conocimientos adquiridos para beneficio de la niñez y mostraron su deseo de seguir trabajando en coordinación del DIF Municipal.


buscando construir canchas de fútbol, softbol y beisbol, voleibol; queremos ampliarla y para ello necesitamos aproximadamente 500 millones de pesos”, manifestó el Gobernador Roberto Sandoval, en la visita de supervisión a las renovadas instalaciones.

Periódico el Faro

Nayarit

Jueves 27 de Junio de 2013

Fuerte impulso de Roberto para lograr un Nayarit de campeones

El mandatario estatal informó que se han invertido alrededor de 95 millones de pesos, en una primera etapa, y recordó que, al igual que el Parque Metropolitano, la Unidad Deportiva Santa Teresita era una zona insegura donde imperaba la delincuencia; “Nayarit ya no se encuentra en el olvido, y lo demostramos con la visita de diversos funcionarios; hoy la firma del convenio con la CONADE viene a plasmar la visión de Enrique Peña Nieto para trabajar en materia de cultura física y deporte”, indicó. Por su parte, Mena Campos

felicitó al mandatario estatal por colocar a Nayarit como uno de los estados con mayor impulso al deporte; “Nayarit aporta una buena cantidad de seleccionados nacionales juveniles en diferentes disciplinas, y este esfuerzo que hace el Gobernador se debe traducir en recursos que sigan ayudando a que más jóvenes y niños se integren a las selecciones; vamos a hacer un esfuerzo, y de la mano del Gobierno de Nayarit seguir avanzando en la construcción de esta unidad, de las cuales no existen muchas en el país”, apuntó. Finalmente, el mandatario estatal dijo que el Gobierno de la Gente trabaja para mejorar las condiciones en infraestructura deportiva, a fin de poder ofrecer espacios de calidad que permitan a los jóvenes tener mayores opciones de esparcimiento, evitando así caer en las adicciones y delincuencia.

Roberto consigue 50 mdp para solucionar inundaciones en Tepic

Nayarit.- Este martes, el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda suscribió un convenio de colaboración y apoyo al deporte con el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Jesús Mena

Campos, quien visitó Nayarit por invitación del mandatario estatal para supervisar los trabajos de construcción de la nueva Unidad Deportiva Santa Teresita, la cual registra un avance del 80 por ciento.

Reconocen habitantes de la colonia Santa Teresita el esfuerzo de Roberto por rescatar espacios deportivos

“Queremos motivar a Jesús Mena, porque nuestras aspiraciones son grandes en materia deportiva, porque tenemos potencial, porque Nayarit es tierra fértil de campeones y atletas en las diferentes disciplinas, estamos

vamos a poder disfrutar de estas canchas, el lugar ya es seguro, ya no se meten malvivientes; es algo que hay que agradecerle al Gobernador por sus atinadas acciones”, mencionó por su parte Margarita Cervantes, quien aseguró, además, que por más de 30 años esta zona se encontraba en total abandono. Asimismo, Claudia Orozco mencionó: “la Unidad Deportiva Santa Teresita es emblemática para los tepicenses y hoy, gracias a Roberto, ya es otra; anteriormente era un lugar con muy mal aspecto, en total abandono, y con todo esto que se ha hecho, ya se ve renovada y limpia; esperemos que sea un lugar a donde las familias puedan venir y disfrutar de estos espacios”.

Nayarit.- Durante la visita de supervisión que realizó el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda a la Unidad Deportiva Santa Teresita, Lorena García —habitante de la colonia del mismo nombre— felicitó al mandatario por la rehabilitación de esas instalaciones; “una obra que desde hace bastantes años

estaba abandonada y no teníamos más puertas que tocar; desgraciadamente nuestras autoridades anteriores no se preocuparon por rescatar esta zona de Tepic, pero Roberto Sandoval impulsó este proyecto, dando una mejor imagen a las colonias vecinas”, celebró. “Aparte de que muchas personas

La primera etapa de esta obra comprende una inversión aproximada de cien millones de pesos en la construcción de gradas, sanitarios y vestidores, así como la instalación de empastado en la cancha de futbol y la construcción de una pista de atletismo y cerco perimetral; de acuerdo con autoridades del ramo, la Unidad Deportiva Santa Teresita será el recinto deportivo más moderno del estado.

Nayarit.- Debido a las recientes afectaciones en diversas vialidades del municipio de Tepic a causa de las fuertes lluvias, el delegado de la Conagua en Nayarit, Hugo Villagrán, informó que el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval, ha instruido iniciar la construcción de dos colectores pluviales en los principales puntos de conflicto en la capital nayarita. “El recurso gestionado por el Gobernador Roberto Sandoval ya está a punto de llegar a Nayarit, para que estas inundaciones se solucionen con grandes obras, como el Gobierno de la República está haciéndolo en coordinación con el Gobierno del Estado. Estamos hablando con un colector de la

Avenida Rey Nayar, de Río Suchiate a Insurgentes y otro colector que conectaría de Rey Nayar hacia la Avenida Tecnológico”, dijo el delegado de la Comisión Nacional del Agua. Agregó que este recurso será adicional a los 300 millones de pesos que, en lo que va del Gobierno de Enrique Peña Nieto, han sido invertidos en el municipio de Tepic, los cuales han sido gracias a la gestión del Gobernador de la Gente. Y explicó que dicho recurso actualmente se aplica en la construcción de dos plantas de tratamiento, agua potable, y drenaje, además del equipamiento de dos macrotanques elevados, ubicados uno en La Cantera y en el cerro del Microondas.


09

Llevará Gobierno de la Gente a talentosos Gobierno de la Gente entregó estudiantes del Estado de Nayarit a Dubái equipo y material educativo el proyecto de automatización de la hidroponía denominado “Hidra” para la producción de hortalizas con, utilizando únicamente ─sin la necesidad de tierra─, mediante tubos de PVC.

Nayarit.- Jóvenes estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) del plantel Tepic número 169, con el apoyo del Gobierno de la Gente, acudirán el próximo mes de septiembre a Dubái en los Emiratos Árabes Unidos, para ser uno de los 15 equipos representantes de México en la Expo Ciencia Internacional, evento en el cual participarán todos los

países del mundo con su propia tecnología. Los estudiantes nayaritas que estarán representando a Nayarit y a México en Dubái son: Rafael López Barajas y Domingo Andrés González, quienes gracias a la capacitación que les brindó su maestro Delfino Virgen Pérez, fueron los ganadores de la Expo Ciencia Nayarit 2013, con

a escuelas de Tecuala

El prototipo con el cual van a participar los jóvenes investigadores, fue financiada por el Gobierno de la Gente por medio del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (COCYTEN), “y por instrucciones del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda apoyaremos con los gastos para que estos jóvenes viajen hasta Dubái”, precisó el titular de este dependencia, Daniel Maldonado Félix. “Estamos muy orgullosos de poder representar a México y Nayarit; el apoyo que nos ha brindado el Gobernador Roberto Sandoval significa mucho para nosotros; estamos emocionados porque vamos a conocer las tecnologías de todo el mundo y porque conviviremos con personas con otros idiomas”, manifestaron los estudiantes.

Impulsa Gobierno de la Gente producción de café en Nayarit

Nayarit.- El Gobierno de la Gente comprometido con la educación, realiza de manera coordinada la entrega de material didáctico, mobiliario, así como material de construcción en todos los municipios del estado. Este lunes, la Directora General de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN), Leticia Pérez García, en representación del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, realizó la entrega de equipo y material educativo a escuelas de educación básica del municipio de Tecuala con una inversión cercana a los 400 mil pesos, recursos que beneficiarán a más de mil 500 alumnos de preescolar, pri-

maria y secundaria. “La nueva política nacional de la Secretaría de Educación Pública encabezada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, impulsa las escuelas de tiempo completo, por ello, el Gobierno de la Gente otorga equipo nuevo y material educativo para impulsar este proyecto educativo, el cual tomará una nueva vertiente confiando en los maestros y en los padres de familia”, señaló la titular de los SEPEN. Por su parte, padres de familia, alumnos y maestros agradecieron al Gobierno de la Gente por entregar apoyos de este tipo para mejor el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes.

Destina Roberto 2 mdp para apoyar a los productores de camarón

Nayarit.- Con el objetivo de apoyar a los productores de camarón que fueron afectados por los virus de la Mancha Blanca, del Taura (TSV) y de la Necrosis Infecciosa Hipodérmica y Hematopoyética (IHHNV), el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda destinó 2 millones de pesos al Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Nayarit A.C. (CESANAY), para el desarrollo de programas de prevención y control de estas infecciones, así lo dio a conocer en conferencia de prensa el Secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas.

Nayarit.- Fortalecer las actividades primarias en la entidad para generar empleos y brindar una mejor calidad de vida a las familias, es un objetivo del Gobierno que preside Roberto Sandoval Castañeda, es por ello, que por medio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (SAGADERP), se promueven acciones para apoyar a los cafeticultores nayaritas, informó el titular de esta dependencia, Emeterio Carlón Acosta.

“Estamos trabajando en el diseño de nuevos programas para fomentar el desarrollo sustentable de los procesos productivos del café, se busca la tecnificación de este sector porque es aquí donde aumenta el valor de los productos”, informó Carlón Acosta. Asimismo, el funcionario estatal explicó que en los últimos años, la cafeticultura se ha convertido en una de las actividades

más importantes del estado, “en Nayarit este cultivo abarca una extensión territorial superior a las 16 mil hectáreas, distribuidas en seis regiones geográficas que son trabajadas por más de 5 mil productores distribuidos en once municipios”, abundó. Agregó que se continuará con los esquemas de trabajo en unidad con los productores de café y el Consejo Nayarita del Café (CONAYCAFE).

“El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda tiene pleno conocimiento de este tema; con el recurso erogado se podrá emprender acciones para evitar que la enfermedad

se propague y se afecte la producción de camarón en el estado; la instrucción es proteger la economía de las familias que viven de la venta del camarón”, señaló Espinoza Vargas. Indicó que actualmente, son más de 767 las hectáreas afectadas ─correspondientes a las granjas camaroneras─, “pero con acciones precisas, el CESANAY podrá iniciar el próximo ciclo del cultivo del camarón el 25 de julio”, agregó. Cabe destacar que el CESANAY lo integran: la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Dirección General de Salud Animal (DGSA) y la Dirección de Sanidad Acuícola y Pesquera.


10

El Cereso Carranza es más inseguro 65 y más llega a ixtlenses que El Rincón; necesita salir de Tepic gracias a EPN: Sedesol

El gobernador, reiteró que el penal Venustiano Carranza se ha convertido en un peligro social, porque el antiguo centro penitenciario se encuentra frente a la Universidad Autónoma de Nayarit.

Por Fernando Ulloa Pérez Tepic.- Roberto Sandoval Castañeda, gobernador del estado de Nayarit, dio a conocer que para construir un nuevo penal estatal, es necesario conseguir una inversión de más de 2 mil 400 millones de pesos: “son mil 200 millones de pesos, el Fiscal Veytia me presentó, un penal de 2 mil 400 millones de pesos

y yo le decía que vamos hacer una primera etapa con mil 200 millones de pesos, pero bueno estamos hablando que este sale en 500 millones de pesos y estamos buscando terminarlo, ahora imagínense un penal de mil 200 millones de pesos y para eso necesitamos el apoyo de la industria privada, el apoyo del gobierno federal, el apoyo de nosotros y el apoyo de la sociedad porque la verdad si es un gran foco rojo el que tenemos en Tepic, el penal de readaptación Venustiano Carranza es más, más inseguro que el penal federal”. El gobernador, reiteró que el penal Venustiano Carranza se ha convertido en un peligro social, porque el antiguo centro penitenciario se encuentra frente a la

Nayarit: azota virus granjas camaroneras

Universidad Autónoma de Nayarit: “en mi campaña yo dije que el penal federal se va porque yo dije que tenía una gran necesidad de seguridad, hoy te puedo decir que estamos buscando la negoción que entre el penal federal y el penal local, alguno de ellos, alguno de esos penales se tiene que alejar de Tepic, y para mi qué bueno que fuera el federal, pero si no es el federal me gustaría que el estatal, que el Venustiano Carranza se quite de ahí porque tiene una capacidad de 600 presos y ahorita tiene aproximadamente ya 2 mil 100 porque acabamos de mandar 300 al fuero federal y lo que más me preocupa es que este enfrente de la Universidad, en pleno centro, las condiciones no son las mejores y hay que reconocer donde estamos para poder avanzar”.

Tepic, Nay.- Acuacultores nayaritas enfrentan pérdidas millonarias por el llamado “virus de la mancha blanca”, que afecta a 70 por ciento de la producción camaronícola del estado, dieron a conocer autoridades de pesca estatales y federales. De acuerdo con el Comité Estatal de Sanidad Acuícuola de Nayarit, entre el primero de marzo y el 20 de mayo se sembraron de camarón 2 mil 629 hectáreas, de donde se esperaba obtener 2 mil toneladas del crustáceo, pero por la enfermedad sólo se recogieron 800 toneladas; así, de 103 millones de pesos que esperaban en ventas, los productores únicamente consiguieron 40 millones.

El programa de Pensión para Adultos Mayores de 65 años beneficia a alrededor de mil 500 jefes y jefas de la tercera edad en el municipio de Ixtlán del Río.

Nayarit.- Cientos de jefes y jefas de la tercera edad se reunieron en las instalaciones del polideportivo Cenix en el municipio de Ixtlán del Río, donde la delegación de la Sedesol hizo entrega del recurso correspondiente al Programa de Pensión para Adultos Mayores de 65 años, que en esta ocasión benefició a 300 de los mil 500 que reciben dicho beneficio gracias al Gobierno de la República encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto. Ahí la Sedesol instaló 4 mesas -de atención, prueba de supervivencia, afiliación y pago- a través de las cuales se realiza-

ron los trámites que marcan las reglas de operación del programa, mismas que garantizan el buen uso de los beneficios que se otorgan a los jefes y jefas de la tercera edad. “Se trata de un compromiso del Presidente con el que hoy le cumplimos a los nayaritas, especialmente con 1uienes más lo necesitan, me siento muy contenta porque el día de hoy no sólo entregamos el beneficio económico, sino que además contamos con alrededor de 500 personas que incorporaremos a este programa”, recalcó la delegada Noemí Galindo. Durante la entrega Galindo Ponce exhortó a los ixtlenses a incorporarse a los distintos beneficios que ofrece la Sedesol, pues se busca la cobertura de todos los nayaritas, especialmente aquellos que radican en comunidades serranas, pues es lo que marca la Cruzada Nacional Contra el Hambre.


Anuncia Gobernador política de bienestar

Periódico el Faro

Jalisco

Jueves 27 de Junio de 2013

Brota más deuda en el Congreso Porque no hacen cargos a Marrufo, Coordinador del PRI y amigo de González Pimienta en la pasada Legislatura.

Guadalajara.- Ante el reto de una transformación con rumbo de la administración pública, el Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, anunció su política de bienestar, la que dará prioridad a invertir en las personas, más que en las cosas; y de preocuparse más por los fines que por medios, en las acciones del sector público. El mandatario expuso que la política de bienestar se centrará en cinco estrategias: una vida larga, saludable y sustentable; generar oportunidades para todos; garantizar certeza jurídica; inducir una integración productiva; y un trabajo efectivo de un gobierno transversal.

Guadalajara.- Las irregularidades administrativas y omisiones en el pago de impuestos, de cuotas del Seguro Social y de Pensiones dejaron ahorcada a la actual Legislatura de Jalisco; los pasivos actuales rondan los 112 millones de pesos, pero el secretario general del Congreso, Marco Antonio Daza Mercado, admite que hay que sumar al menos dos problemas extra: deuda no reconocida por alrededor de 81 millones y juicios laborales perdidos cuyo monto tampoco han calculado, aunque cada caso oscila entre 500 mil y tres millones de pesos. Daza reconoce que el Congreso perdió “prácticamente en todos los casos en los que ex empleados nos denunciaron”; algunos, además, deberán ser reintegrados a sus puestos. El monto de la deuda no reconocida, mientras tanto, apenas toma forma: “Existen algunos documentos como facturas, pero estamos revisando jurídicamente su pago y eventualmente tendre-

mos que pagar”. Los 81 millones estimados incluyen los recursos que se deberían pagar, por ejemplo, a la Consultora López Castro y Compañía. Los diputados asumieron el cargo en noviembre del año pasado y, siete meses después, no han terminado de pagar pasivos que equivalen a más de 100% de su presupuesto: heredaron compromisos por 589.5 millones de pesos, cuando el presupuesto anual de 2012 eran 575.9 millones. Tras renegociar, según el secretario general, los pasivos ascienden a 112 millones 469 pesos a mayo de 2013, tras reducir las deudas con el Seguro Social y Pensiones y los relativos al Impuesto Sobre la Renta (ISR). El primer adeudo por enfrentar fue el pago de ex trabajadores supernumerarios: los ex diputados les debían tres quincenas de sueldo, el estímulo del Día del Servidor Público y partes proporcionales de aguinaldo, mes 13, prima vacacional y despensa navideña.

La actual Legislatura tuvo que pagar 82.2 millones de pesos. Con el Seguro Social, dice la Secretaría General, el Congreso está al corriente, luego de que los ex diputados no reportaron las cuotas descontadas a los trabajadores ni pagaron al Seguro desde enero a septiembre de 2012; estas omisiones costaron a los actuales diputados 9.3 millones de pesos. En el caso de Pensiones del Estado, el adeudo, que venía desde 2009, ascendía a 135.8 millones; los actuales diputados renovaron el convenio pactado desde la pasada Legislatura y el Congreso ya ha pagado 45.2 millones; terminarán de pagar a finales de 2014. Con respecto al adeudo con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), el secretario general dijo que “el Congreso no reportaba la retención del ISR desde febrero de 2009 y al término de la Legislatura 59 se adeudaban 368 millones 452 mil 49 pesos”, es decir, más de la mitad de la deuda.

Ante invitados especiales y los titulares de su gabinete, el titular del Poder Ejecutivo enfatizó que ya se han dado pasos importantes para concretar una efectiva política de bienestar, que incida de lleno en favor del ciudadano. Agradeció la aportación de los 125 alcaldes jaliscienses para acordar la formación de la Fuerza Única de Jalisco, en respuesta al reclamo ciudadano de una lucha contra la inseguridad. También resaltó que las obras de infraestructura que están programas responderán a reclamos urgentes de la población, lo que supone no caer en las obras faraónicas que en poco o nada han contribuido para mejorar el bienestar de vida de la mayoría de los jaliscienses. En este sentido, aludió a

obras de infraestructura de gran impacto social, como el retomar la ampliación del tren eléctrico y las obras de subsanar el déficit de agua potable en los núcleos urbanos, como el acueducto El SaltoTepatitlán; y la presa derivadora de El Purgatorio para la Zona Metropolitana; además de acciones de inducir el equilibrio social, como la agricultura por contrato y la remuneración justa del trabajo de la mujer, entre otras acciones. Asimismo, afirmó que será prioritaria la recuperación de espacios públicos, de manera que con ello se avance en la recuperación del sentido de comunidad que se ha perdido. ASÍ LO DIJO: “Durante los últimos años, las políticas públicas en Jalisco se han dedicado a cumplir indicadores, que poco tienen que ver con las necesidades e intereses de las personas. Le han apostado a las grandes obras faraónicas, en ocasiones inservibles, que nada están contribuyendo han contribuido, para mejorar la vida de los jaliscienses.” Jorge Aristóteles Sandoval Díaz Gobernador del Estado de Jalisco EL DATO: Las acciones de la política de bienestar estarán alineadas en el Plan Estatal de Desarrollo 20132033; y el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018.


La última entrevista antes de ir a la cárcel

Periódico el Faro

Nacionales

Jueves 27 de Junio

Ciro Gómez Leyva

Granier: formalmente preso

Patricia Goñi

Hernández

gún señaló el mismo juez, Victorino Hernández Infante.

México. El ex gobernador Andrés Granier Melo, fue declarado formalmente preso por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita y será el juez Federal Cuarto de Distrito con sede en Tabasco, quien en la víspera emitió 2 órdenes de aprehensión en su contra, incluídas la de evasión fiscal, el que decida si ordena su traslado a Villahermosa o se le recluye en cualquier penal de media o alta seguridad en el Distrito Federal.

Al respecto, el secretario de Gobierno de Tabasco, César Raúl Ojeda Zubieta, dijo desconocer cuándo traerán al ‘químico’ Andrés Granier para que rinda su declaración “pero tarde o temprano tendrá que hacerlo”.

Y es que debido a males cardiacos e hipertensión arterial, el ex mandatario fue internado el 14 de junio pasado en un hospital de la capital del país, por lo que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), pidió al nosocomio que entregue una copia certificada del expediente clínico del enfermo y se anexó una solicitud a su cardiólogo, quien deberá también presentar un informe certificado en un plazo no mayor a los 3 días hábiles. Esto es para valorar si un posible traslado a su entidad, la cual gobernó de 2006 a 2012, puede poner en riesgo su salud, toda vez que su estado se establece como ‘delicado’, se-

En ese sentido, descartó que exista algún tipo de acuerdo entre el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Arturo Núñez Jiménez para castigar al ex gobernante ahora indiciado; sin embargo, reafirmó el interés que prevalece porque todos aquellos implicados en el desfalco puedan resarcir el daño al erario público. El encargado de la política interna del estado se reunió este martes con carácter de ‘urgente’ con presidentes municipales y responsables del área de seguridad del gobierno estatal, para tratar asuntos relacionados con la situación que prevalece en cada uno de los municipios tabasqueños ante el posible traslado de Granier a la entidad, lo cual en cualquier momento sucederá. Asimismo, dijo que en cuanto a la acusación sobre lavado de dinero, Andrés

Granier Melo tendrá que aclarar el origen del dinero en efectivo que fue encontrado por elementos de la PGJ en la comunidad de Lomitas, municipio de Nacajuca, en una propiedad de Marlis Cupil, cercana colaboradora del ex secretario de Finanzas, l desenlace parece José Manuel Sáiz Pineda, inevitable. Los días quien se encuentra recluido en el hospital esen el Centro de Readaptatán por concluir. El ción Social del Estado. defensor de Andrés Granier, el

E

El ex gobernador y varios de sus colaboradores son investigados por un presunto desfalco de 1.918 millones de pesos (unos 151 millones de dólares) durante su mandato en Tabasco, según consta en la averiguación UEIORPIFAM/AP/078/2013, que inició la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). En tanto, su abogado Eduardo Luengo Creel, a través de un comunicado, indicó que la defensa no conoce el contenido de estas órdenes, ni en qué se basan y “está a la espera de una resolución por parte del juez Cuarto de Distrito con sede en Villahermosa, para determinar qué procede en cuanto a la situación médica por la que atraviesa el ‘químico’ Granier”.

abogado Eduardo Luengo, perfila que todo puede ocurrir en la misma tarde. Así será. Un par de horas después de nuestra charla, el químico queda en manos de la autoridad federal que, por lo pronto, lo persigue por lavado de dinero. Será la última entrevista antes de ir a prisión. —Apenas tu defendido salga del hospital, irá a la cárcel. —Sin duda —responde. —Qué estrategia tan riesgosa eligieron, Eduardo. —El químico lo supo, estuvo consciente, tomó la decisión de regresar. En los escenarios que platicamos e hicimos de su conocimiento estaban estos y otros, incluyendo nuevas acusaciones cuando estuviera preso. Ahora habrá que probar ante los tribunales federales que es inocente de los hechos que le

imputan. —Cuesta entender cómo eligieron la estrategia de ir a la cárcel, porque regresar a México era ir a la cárcel. —La estrategia no la decidimos nosotros, la decidió él en contra de los consejos de los abogados. Sabía que era más fácil, entre comillas, defenderse de un proceso de extradición y tener capacidad de defensa de una o varias acusaciones desde fuera del país, que llegar a enfrentarlas e ir a la SEIDO sabiendo que mañana o pasado se podría ejercitar la acción penal en su contra, a nivel federal y a nivel local. —Estaba cantada. —Sí, sin duda. —¿Vas a seguir con él? —Sí, desde luego. Así son estos asuntos, apenas comienza la batalla. Una batalla larga, quizá sexenal, pero habrá que enfrentarla.


13

El ‘apagón’ debe darse en las Un mes de bloqueos mejores condiciones: CIRT por el agua en Sonora Tristán Canales, presidente de la cámara, afirmó que sostuvieron un encuentro con el titular de RCT para que el apagón analógico se de en las mejores condiciones para la población y la industria. Susana Mendieta México.-• Tristán Canales Najjar, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) afirmó que sostuvieron un encuentro con Andrés Chao Ebergenyi, titular de la Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) en el que dialogaron sobre los retos futuros de la radiodifusión. En un comunicado, Tristán Canales afirmó que en esa misma reunión la cámara fijó la postura respecto al apagón analógico destacando que debe darse en las mejores condiciones para el país y para la industria. Reiteró que la industria continuará hacien-

Ulises Gutiérrez

do su parte y que la transición a la televisión digital terrestre “solo será exitosa si se privilegian las necesidades de co-

Lanzan desplegados en apoyo a Malova

Alcaldes, partidos y empresarios de Sinaloa respaldaron las acciones del Gobernador, quien fue acusado en un video de tener nexos con el narco

Susana Mendieta México.-• Tras la difusión de un video en el que un escolta acusa vínculos entre el Gobernador Mario López Valdez y el Cártel de Sinaloa, Alcaldes, partidos políticos y empresarios respaldaron las políticas públicas, acciones, programas y operativos de seguridad implementados en la entidad. Los 18 Presidentes Municipales del Estado y los líderes de los ocho partidos con registro, así como las cámaras y organismos empresariales reconocieron en tres desplegados publicados este martes el esfuerzo de López Valdez para lograr la estabilidad que

municación de los ciudadanos que son, y deben seguir siendo, el centro de atención de toda política pública”. nes generadoras de empleo y bienestar”. Los partidos dejaron atrás sus ideologías y confrontaciones para respaldar las acciones implementadas por el Gobierno de Sinaloa contra la delincuencia. “Todos los partidos políticos representados en el Estado de Sinaloa deseamos expresar a la sociedad nuestro respaldo unánime a las políticas públicas, acciones, programas y operativos de seguridad que se han venido desarrollando desde el Gobierno del Estado en coordinación con el Ejército Mexicano, la Marina Armada de México y las corporaciones Federales”, manifestaron los partidos. En tanto, empresarios reconocieron que existen altibajos ocasionales en la seguridad, como consecuencia de la difícil situación que acontece.

la población sinaloense demanda. “Las autoridades municipales de Sinaloa, refrendamos nuestro total apoyo al C. Gobernador, Mario López Valdez por sus políticas de seguridad y decidido compromiso por reducir la incidencia delictiva, que sin duda ha permitido contrarrestar en forma sustancial hechos delictivos y de alto impacto de nuestro Estado”, se lee en el documento firmados por los Ediles. “El descrédito y descalificaciones no caben hacia un gobierno que se ha empeñado por mejorar la calidad de vida de los sinaloenses y que busca en su políticas públicas, incentivar a la participación cívica y alertar las inversio-

“La Cámara y Órganos empresariales de Sinaloa considera que la principal responsabilidad del gobierno, en sus tres órdenes de gobierno, es garantizar la seguridad de los ciudadanos; que los programas y acciones de los encargados de la fuerza pública estatal, municipal y federal poco a poco devuelven la tranquilidad a la geografía sinaloense”, expusieron los empresarios de la entidad. El video en el que el escolta de López Valdez denuncia la presunta relación entre el Mandatario y el Cártel de Sinaloa fue publicado el domingo, tras ser filtrado a medios de comunicación del Estado.

México.-• Este martes se cumplieron cuatro semanas de bloqueos en la carretera MéxicoNogales, realizados por integrantes del Movimiento Ciudadano por el Agua e integrantes de la etnia yaqui. Las protestas se iniciaron de forma intermitente el 28 de mayo y se intensificaron la semana pasada. El Movimiento Ciudadano y los indígenas aseguran que cada año se extraerán 75 millones de metros cúbicos de agua de la presa El Novillo, en el sistema Río Yaqui, para llevarlos al sistema de agua potable de Her-

mosillo, lo que afectaría la actividad en el Valle del Yaqui, en el sur de Sonora, la principal zona agrícola del país. Los bloqueos comenzaron en los accesos a Ciudad Obregón, municipio de Cajeme, y desde hace dos semanas se concentran en la comunidad de Vícam, del municipio de Guaymas, en el territorio tradicional de la tribu yaqui. Los manifestantes han advertido que seguirán con sus protestas hasta que se detenga el transvase de agua desde la cuenca del río Yaqui a la capital sonorense.

La


14 ta cel México produce 30 veces más heroína Granier: del hospital

que Colombia, según la ONU

a la cárcel

Un informe de la ONU destaca que en el país y en EU se incauta casi 70% de cannabis en el mundo; en México se decomisan más metanfetaminas que en el resto del mundo

Joaquín López Dóriga el juez dio como cumplida su orden de aprehensión.

Callado sería un poeta. Florestán

C

uando la madrugada del pasado viernes 14 Andrés Granier salió de su casa al Hospital Ángeles del Pedregal, tenía un destino incierto. Un avión de la PGR lo esperaba para salir, escoltado por agentes federales, a Villahermosa, donde lo pondrían a disposición del agente del Ministerio Público local para declarar por los delitos de peculado y uso indebido del ejercicio público.

Redacción México • La evolución del consumo de heroína en el mundo se mantiene en general estable, con cambios regionales, como la reducción del número de usuarios en Europa, y el aumento de la capacidad de producción de México, según un informe presentado hoy por Naciones Unidas. El Informe Mundial sobre las Drogas de 2013 destaca cómo la potencial capacidad de producción de heroína en México se estima ya 30 veces mayor que la de Colombia, tradicionalmente el país origen de la droga que se consume luego en Estados Unidos.La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) reconoce en su trabajo que los datos no son definitivos y no acaban de explicar el flujo de heroína en Latinoamérica, ya que aunque el potencial de cultivo es mayor en México, Estados Unidos sigue señalando a Colombia como su principal proveedor de adormidera. A escala mundial, los datos que manejan los expertos de la ONU indican que en 2012 bajó la producción hasta las 4 mil 905 toneladas desde las 6 mil 983 toneladas del año anterior. En México ha crecido la capacidad de cultivo y en 2011 unas 12 mil hectáreas se dedicaban

a la adormidera, frente a las 341 de Colombia. Un aumento del 181% en un periodo de 13 años.Aunque el país sigue lejos de las 154 mil hectáreas de 2012 en Afganistán, el mayor productor de opio del planeta, o de las 51 mil hectáreas de Birmania, aparece ya entre los grandes exportadores de esta droga, y es el mayor en toda América. En México y EU se incauta casi 70% de cannabis del mundo El cannabis, consumido por hasta 230 millones de personas en el mundo, es la droga más demandada a nivel global, y mientras que la producción de resina de hachís se concentra en Marruecos y Afganistán, en Estados Unidos y México se incauta casi 70% de la mariguana del planeta. En América del Norte se incautó el 69% de las 5 mil 700 toneladas de hierba de cannabis decomisadas en todo el mundo en 2011, debido a los cargamentos intervenidos en México y Estados Unidos, asegura el informe, elaborado con datos del citado año.México fue en ese año el segundo país, después de Marruecos, que informó de una mayor superficie erradicada de cannabis, con 13 mil 430 hectáreas, mientras que EU comunicó el mayor nú-

mero de plantas destruidas: 9.9 millones.Marruecos sigue como el país con la mayor superficie dedicada al cannabis, con 47 mil 500 hectáreas en 2011.

Para entonces ya se había dado la escena de los 88.5 millones de pesos en efectivo que atribuyeron a quien fuera su tesorero, José Manuel Saiz Pine-

Ayer por la tarde, a petición de la procuraduría de Tabasco, el Hospital Ángeles dio alta médica a Granier y agentes de la PGR lo trasladaron en calidad de detenido a sus instalaciones de Azcapotzalco, desde donde sería trasladado al Reclusorio Oriente, de acuerdo al turno, le correspondió el juez cuarto de Distrito de Procedimientos Penales, quien decidirá si le dicta o no el auto de formal prisión, como todo indica. Y me aseguraban que tenía la protección de Peña Nieto… RETALES 1. AUSENCIA. Si bien el foro sobre la reforma energética lo convocó el PRD y acudieron, además de Jesús Zambrano, Cuauhtémoc Cárdenas, Miguel Ángel Mancera, Marcelo Ebrard y sus coordinadores legislativos, no asistió Andrés Manuel López Obrador. ¿Es que la izquierda va a dar así su batalla, por separado?

México, el país donde se incautan más metanfetaminas México superó en 2011 a Estados Unidos como el país donde más metanfetaminas se incautaron, con 31 toneladas, según recoge el Informe Mundial sobre las Drogas que difundió este miércoles Naciones Unidas en Viena. El documento asegura que la demanda mundial de este tipo de drogas se está expandiendo: “Las incautaciones y los niveles de consumo van en aumento, la fabricación parece extenderse y se están creando nuevos mercados”.A escala mundial, los decomisos de esos estimulantes alcanzaron en 2011 un nuevo máximo: 123 toneladas, lo que equivale a un incremento de 66% en comparación con las 74 toneladas interceptadas en 2010.En México se incautó la mayor cantidad de metanfetaminas, 31 toneladas, comparada con las 13 toneladas del año anterior, y superó así a Estados Unidos por primera vez como el país donde más volumen de esa clase de drogas se intervinieron. En Estados Unidos se aprehendieron 23 toneladas en 2011.

da, detenido una semana antes, el sábado 8 de junio, en el puesto migratorio de Hidalgo, Texas, cuando pretendía salir del país desde Reynosa, Tamaulipas, y trasladado a Villahermosa, donde un juez le dictó auto de formal prisión. En el hospital, donde le fue practicado, según se informó, un cateterismo, permanecía aislado en el área de terapia intensiva y custodiado por elemento de la Policía Federal Ministerial. El asunto dio un vuelco cuando este sábado el juez cuarto de Distrito en Tabasco libró una orden de aprehensión contra Granier por los delitos de evasión fiscal y lavado de dinero. Este lunes, cerca de la medianoche, el ex gobernador priista de Tabasco fue notificado de su nueva situación jurídica y

2. RELEVO. Gustavo Madero podría mover hasta febrero el cambio de presidente del PAN, en el que quiere repetir. Pero hay otros tres aspirantes: Ernesto Cordero, que lleva ventaja; Josefina Vázquez Mota y Margarita Zavala, a quien veo más como diputada y coordinadora de su bancada, si llega Cordero, que como dirigente nacional; y 3. CONSEJERO. No hay modo de la Cámara de Diputados cite a un extraordinario para designar al consejero numero 11 del IFE, como les ordenó el TEPJF. Si ya una vez dejaron 15 meses al IFE sin tres consejeros, en elegir a uno se la llevarán hasta octubre. Nos vemos mañana, pero en privado


Los números del narcoconsumo Jorge Fernández Menéndez

T

arde o temprano, de todas formas mucho después de lo deseable, el caso Heaven terminará resolviéndose y sabremos qué ha ocurrido con los jóvenes secuestrados hace exactamente un mes. Pero lo que

debería quedar muy en claro es por qué se dieron esos hechos y cuál es el verdadero desafío de la seguridad en la Ciudad de México, incluyendo los municipios conurbados, en el ámbito de la seguridad. Ayer se dio a conocer la Encuesta de Consumo de Drogas en Estudiantes de la Ciudad de México 2012, levantada entre poco más de 26 mil estudiantes de secundaria y educación media superior en el DF. La encuesta demuestra que, respecto a la anterior de hace tres años, hay un incremento constante en el consumo de drogas ilegales, principalmente mariguana, cocaína, crack y alucinógenos entre los jóvenes estudiantes, mientras ha bajado muy poco el consumo de tabaco y alcohol. El consumo de mariguana aumentó cuatro puntos porcentuales y pasó de 8.2% a 12.2%. El de cocaína se incrementó de 1.7% en 2009 a 2.5% en 2012. Estamos lejos de los índices más altos de Estados Unidos, e incluso de Argentina y Brasil, pero el número de consumidores en ese nivel (todos menores de 18 años) no

deja de ser muy significativo, sobre todo si consideramos, como establece la encuesta, que siete de cada diez estudiantes de prepa o secundaria consumen alcohol y uno de cada cuatro cocaína, mariguana, crack, inhalantes o alucinógenos. La edad de inicio en el consumo de drogas es de 12 años.

quía e Israel. El informe Panorama de la Educación 2013 de la OCDE revela que 24.7% de los jóvenes de 15 a 29 años en 2011 se ubicó como ninis, fenómeno que prácticamente ha mantenido ese nivel en una década, pero que incluso se presume que ha aumentado en los dos últimos años.

Estamos hablando, entre jóvenes menores de 18 años, de un mercado de cientos de miles de potenciales consumidores. Por ellos (y por supuesto por sus mayores, que son un número más alto) se da la guerra entre distintos grupos y se producen hechos como la desaparición de los jóvenes del Heaven. En esa lógica se debe entender el conflicto entre grupos como el llamado Cártel de Tepito (o sus sucesores, incluso biológicos,

Ahí sigue estando buena parte del problema, pero incluso el mismo va más allá. Porque el consumo de drogas y la violencia no se da exclusivamente entre los que no estudian ni trabajan, sino también entre los que tienen posibilidad de ir a la escuela. En la Ciudad de México, el índice de jóvenes que pueden hacer la secundaria o la educación media superior en cualquiera de sus estamentos, son un porcentaje altísimo, el

los llamados Tepis, los que fueron secuestrados en el Heaven) y el grupo de La Unión (quienes habrían sido los victimarios en este caso). En esa lógica también tenemos que entender el altísimo número de ajustes de cuentas en los municipios conurbados como este fin de semana en Nezahualcóyotl, donde el cártel de La Familia no permite la entrada de ninguna otra organización y asume que ese es su territorio. Ajustes de cuentas que se dieron en forma simultánea también en Ecatepec. Y no es la Ciudad de México, incluyendo su zona metropolitana, que tiene los mayores índices de consumo: éstos son más altos en toda la frontera norte, particularmente en Ciudad Juárez y en Tijuana, también en Monterrey y Guadalajara. Pero el problema es el mismo. Ayer se informó que México tiene el tercer porcentaje más alto de jóvenes que ni estudian ni trabajan, conocidos como ninis, entre los 34 países que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), sólo debajo de Tur-

más alto del país. Y sin embargo, allí mismo el fenómeno no sólo persiste sino que también crece. No es fácil tener soluciones o siquiera respuestas ante este fenómeno. No alcanzan para ello ninguno de los lugares comunes, ni los que propugnan por mayor disciplina y seguridad policial ni los que creen que la solución está en la legalización de las drogas. Es un gran problema de salud pública, incluyendo desde la prevención hasta una educación de mayor calidad y con mayores y mejores espacios en las propias escuelas, desde la posibilidad de trabajar para quienes hayan concluido su educación hasta el establecimiento de programas preventivos y de rehabilitación. Lo que sucede es que no tenemos, ni en el DF ni en el resto del país, una verdadera política integral que involucre todos estos aspectos en forma simultánea, con los recursos que realmente se requieren, en un esfuerzo nacional que se olvide de los ejercicios locales y aislados.

15

Dinero al PAN, sólo a través de Jorge Luis Preciado La Ley Orgánica del Congreso obliga al Senado a entregar sólo al coordinador los recursos del grupo parlamentario

Leticia Robles México.-Como institución, el Senado de la República entregará a Jorge Luis Preciado los 17.7 millones de pesos de asignación presupuestal para la operación del grupo parlamentario y las 19 comisiones que preside el PAN en el mes de julio, porque en las reglas de esta Cámara el único que tiene la representación institucional de la bancada es el coordinador. De esta forma, Francisco Domínguez, nombrado por los calderonistas como el tesorero del grupo, no tendrá acceso al dinero de la bancada; incluso el secretario general de Servicios Administrativos, Rodolfo Noble, se lo garantizó al coordinador Preciado, quien nombró a Víctor Hermosillo vicecoordinador administrativo, con lo cual es el responsable del manejo financiero del grupo. Aunque Ernesto Cordero, autor de la reforma al Estatuto del grupo parlamentario del PAN para crear la figura de Tesorero y depositar en él el poder presupuestal, administrativo y político de la bancada, es el jefe directo del secretario general de Servicios Administrativos, y puede ordenarle modificar el destinatario de la partida presupuestal del grupo parlamentario del PAN, la Ley Orgánica del Congreso obliga al servidor público a entregar el dinero sólo al coordinador, en este caso concreto a Jorge Luis Preciado. En el artículo 74, la Ley Orgánica deja en claro que “el coordinador del grupo parlamentario será el representante para todos los efectos y, en tal carácter, promoverá los entendimientos necesarios para la elección de los integrantes de la Mesa Directiva y participará con voz y voto en la Junta de Coordinación Política; asimismo, ejercerá las prerrogati-

vas y derechos que este ordenamiento otorga a los grupos parlamentarios”. El vicecoordinador de los senadores del PAN, José María Martínez, explicó que el secretario general de Servicios Administrativos dejó en claro que sólo entregará el dinero al coordinador, Jorge Luis Preciado. Ayer, en el Senado se conoció la información de que la noche del lunes, el presidente de la Mesa, Ernesto Cordero, solicitó a Rodolfo Noble que el presupuesto del grupo parlamentario del PAN fuera depositado a una cuenta diferente a la oficial, a lo que el funcionario administrativo se negó. Interrogado sobre esta versión, José María Martínez dijo que “no tenemos noticia formal al respecto. Lo hemos visto en alguna información, pero también hemos visto que el secretario administrativo hace ver que no puede otorgar recursos sino al coordinador, quien es quien firma de recibido las prerrogativas que corresponden a cada grupo. Eso nos da la tranquilidad”. La entrega de las prerrogativas a los grupos parlamentarios no tienen una fecha fija, porque están supeditados al día en que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los entrega al Senado, pero de acuerdo con la información recabada, se reciben entre la última semana del mes anterior y la primera del mes en cuestión, por lo que la entrega de recursos para julio se espera en cualquier momento. El PAN recibe cada mes 17 millones 701 mil 625 pesos, de los cuales 11 millones 580 mil 262 pesos corresponden al presupuesto para la operación del grupo parlamentario, mientras que seis millones 121 mil 363 pesos corresponden al presupuesto de las 19 comisiones que preside.


El muro del desprecio Leo Zuckermann

L

a historia de los grandes imperios está llena de errores. Cuando se escriba la de Estados Unidos tendrá que incluirse el desprecio de ese país por su vecino del sur. Porque resulta una equivocación lo que están haciendo al agraviar a un amigo, socio y aliado como es México. En lugar de profundizar los lazos econó-

micos, políticos y sociales, el Congreso estadunidense está enviando un mensaje ominoso a los mexicanos: “no los queremos, quédense allá, los despreciamos, vivamos separados por un muro inexpugnable vigilado por un ejército de agentes y aviones no tripulados”. Los estadunidenses están en su derecho de impedir que se vayan a vivir a ese país gente de otras nacionalidades. Pero este problema no se resuelve con un muro (“cerca” le llaman ellos para evitarse la vergüenza). Por el contrario, con la decisión de erigir una frontera amurallada y vigilada por miles de hombres y máquinas, Estados Unidos pierde credibilidad como una nación de valores democráticos liberales, base fundamental de su retórica imperial. En 1987, el presidente Reagan, ícono de la derecha estadunidense, ésa masa de

hombres blancos que se sienten amenazados por la globalización, viajó a Berlín. En la Puerta de Brandenburgo, frente al Muro que separaba al mundo bipolar, dijo: “Damos la bienvenida al cambio y la apertura; porque creemos que la libertad y seguridad van de la mano, que el avance de la libertad humana sólo puede fortalecer la causa de la paz mundial. Hay una señal inconfundible de que los soviéticos pueden hacer, que avanzarían dramáticamente hacia la causa de la libertad y la paz. Secretario general Gorbachov, si busca paz, si usted busca la prosperidad de la Unión Soviética y Europa Oriental, si busca la liberalización, venga aquí a esta puerta. Sr. Gorbachov, abra esta puerta. Sr. Gorbachov, derribe este muro”.

Discurso histórico basado en la idea de que Estados Unidos es el poder imperial que defiende los valores de la democracia-liberal. Y ahora resulta que ellos mismos son los que construyen su muro. Cómo me encantaría que el presidente Peña fuera a Tijuana, se parara frente al muro fronterizo, y dijera: “Presidente Obama, si busca paz, si su pueblo de verdad cree en la dignidad, en el avance de la libertad humana, venga aquí, derribe este muro y trabajemos juntos a favor de la prosperidad económica de nuestras dos naciones”. Eso es lo que me gustaría que dijera mi gobierno, el mexicano, frente al agravio estadunidense de dividirnos con un enorme muro que, por cierto, va a costarles miles de millones de dólares. Insisto: Estados Unidos está en su derecho de combatir la inmigración ilegal. Pero se equivoca al pensar que lo

logrará duplicando la cantidad de agentes de la Patrulla Fronteriza, extendiendo el ignominioso muro fronterizo en mil 100 kilómetros e invirtiendo 30 mil millones de dólares en drones, radares y monitores. En realidad todo esto lo están haciendo para conseguir el voto de la derecha republicana a favor de la reforma migratoria de Obama. A fin de quedar bien con los latinos en Estados Unidos, desprecian a los mexicanos que vivimos de este lado de la frontera. La pregunta que debemos hacernos los mexicanos es qué hacer frente a este desprecio estadunidense. Más allá de protestas diplomáticas o pronunciamientos retóricos, me parece que la mejor manera de contestarle a Estados

Unidos es haciendo todo lo que está en nuestro poder para mejorar nuestra economía, de tal suerte que se reduzca la brecha en el ingreso entre las dos naciones y los mexicanos ya no tengan que irse a buscar las oportunidades económicas que no encuentran acá. Si nos desprecian, demostremos que se equivocan: que ellos pierden más de lo que ganan al poner muros e impedir que lleguen a su país mexicanos honestos que se parten el lomo trabajando de sol a sol. Que se queden sin esos trabajadores que son la base de sectores económicos tan importantes como la agricultura, la construcción y la hotelería. Eso implica generar los empleos aquí abriendo oportunidades de hacer buenos negocios acá. Esa sería la mejor respuesta frente a la infamia de poner un muro entre dos naciones supuestamente amigas.

16

México rechaza sellar la frontera con Estados Unidos El canciller Meade advierte que no frena la migración; temen que se dañen los vínculos entre comunidades

Iván Saldaña Ciudad de México.- El gobierno de México respondió a Estados Unidos que “las bardas no unen” y “no son congruentes” con el modelo de una frontera segura, tras las medidas aprobadas el domingo que prevén la construcción de mil 126 kilómetros de bardas y el envío de 20 mil agentes más de la Patrulla Fronteriza. El canciller mexicano, José Antonio Meade, sostuvo que el gobierno de México mantiene un diálogo de alto nivel permanente y propositivo con ese país para atender las prioridades específicas de cada nación.“Estamos convencidos de que las bardas no unen. Las bardas no son la solución al fenómeno migratorio y no son congruentes con una frontera moderna y segura. No contribuyen al desarrollo de la región competitiva que ambos países buscamos impulsar”, anotó Meade.Los legisladores estadunidenses admitieron un presupuesto mayor a 38 mil millones de dólares para los próximos diez años en la frontera, a lo que México respondió que debe haber “prioridades para destinar recursos” como la modernización de los puertos de tránsito fronterizo, antes que expandir los muros. De acuerdo con el canciller mexicano, la frontera se ha convertido cada vez más en un área de prosperidad y competitividad regional. La población de los municipios y condados fronterizos de ambos países suman alrededor de 14 millones de habitantes. Los diez estados fronterizos constituirían la cuarta economía del mundo; además, 70% del comercio bilateral se realiza por la frontera. Ello, acotó, contribuye a un comercio bilateral que se expresa en un millón de

dólares por minuto y en más de un millón de cruces de personas al día.“Este comercio y estos cruces han sido fuente de prosperidad compartida entre nuestros países. Para México, el desarrollo y la modernización de la frontera seguirán siendo prioridades. Igual lo es alcanzar un régimen migratorio más moderno, estable y humano”, sentenció. En el salón José María Morelos de la sede de la Cancillería ubicada en avenida Juárez; Meade dejó en claro que el gobierno de México está convencido de que la reforma migratoria en Estados Unidos puede beneficiar a los varios millones de migrantes mexicanos que a diario contribuyen con su trabajo y esfuerzo al desarrollo de la Unión Americana, tal y como fue reconocido por el presidente Obama durante su reciente visita. Precisó que la embajada y los consulados de México “han estado siempre atentos en la defensa de los derechos humanos y laborales, así como en la protección de nuestros connacionales; se ha brindado información de actualidad migratoria y se ha fortalecido el quehacer de nuestras representaciones; además, hemos destacado la importancia de la dimensión humana de la migración”. En esta fase de dicho proceso legislativo, subrayó “nuestro país ha hecho saber al gobierno de Estados Unidos que medidas que puedan afectar los vínculos entre las comunidades se alejan de los principios de responsabilidad compartida y buena vecindad que ambas naciones hemos decidido impulsar”Dijo que es prioridad destinar los recursos al impulso de la modernización de los puertos de tránsito fronterizo. “Es fundamental mejorar su infraestructura y administración”.


17

Frontera de EU con México, el nuevo Informalidad en México es ¿S superior al promedio en AL Muro de Berlín, afirma senador John McCain dijo que el levantamiento y aseguramiento de un muro en la frontera es un duro camino para lograr una reforma migratoria

Reducir el índice es el mayor obstáculo que enfrentan pequeñas y medianas empresas en cualquier economía; el sector público tiene mucho que hacer, desde incentivos fiscales a capacitación, considera Grupo Santander.

centivos fiscales o capacitación”, consideró. Dos formas de dimensionar a la economía informal son de las personas que se emplean en ellas o de las empresas al margen de la tributación fiscal, explicó San Félix, en el marco del XII Encuentro Santander-América Latina, realizado en la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en esta ciudad de la costa del Mar Cantábrico, en el norte de España.

Notimex México.-• De ser aprobada la ley de reforma migratoria, la frontera entre Estados Unidos y México “será la más militarizada desde la caída del muro de Berlín”, advirtió el senador John McCain. McCain se refirió a la aprobación de una medida que cerró el debate en torno a una “exagerada” propuesta sobre seguridad fronteriza que, sin embargo, pareció satisfacer a suficientes legisladores republicanos como para que 15 rompieran filas de su grupo y se unieran a 52 demócratas. La propuesta como tal no incluye la movilización de fuerzas militares, aunque no puede descartarse la participación en algunas tareas de apoyo. Pero la construcción de bardas y la eventual concentración de fuerzas policiales federales cambiaría de forma importante las características de la frontera Estado UnidosMéxico, que el presidente Barack Obama dijo en su momento no debería ser militarizada. Paul Ryan, diputado republicano, aseguró que la medida aprobada por el Senado movió la propuesta de reforma más cerca de las posiciones de la Cámara baja, controlada por la derecha republicana. La votación final de la propuesta en el Senado ocurrirá en cualquier momento a partir de mañana, de acuerdo con fuentes legislativas, que especulan incluso que ocurrirá el viernes próximo ante la urgencia de los senadores por terminar el tema antes del receso del 4 de julio, día de la Independencia.

Sin embargo, el paso por la Cámara de Senadores no implica que la aprobación esté asegurada en la Cámara de Diputados. Las esperanzas de los promotores de la Ley de reforma es que sea tomada y examinada por la Cámara baja para llegar a un voto final en agosto, pero adversarios y amigos de la ley creen ver serios problemas en ese camino. La mayoría de los analistas políticos están de acuerdo en que el actual presidente de la Cámara baja, John Boehner, está maniatado por su propia bancada, en la que unos 170 de los 234 diputados de la mayoría republicana están vinculados con sectores de derecha y se manejan de forma ideológica. Pero de acuerdo con el diputado Paul Ryan, ex candidato republicano a la vicepresidencia y cercano a los ultraconservadores “Partidos del Té”, la adición de las medidas de seguridad fronterizas ayudan a la posibilidad de que la reforma sea aprobada en la Cámara baja. Ryan advirtió, sin embargo, que la Cámara de Representantes “hará su legislación y no será la del Senado... lo que hizo el Senado fue acercarse a la posición de la Cámara baja”. Boehner ha afirmado que no pondría a votación una medida que no tenga el respaldo de la mayoría de los republicanos. La formulación chocaría con el Senado, controlado por los demócratas y que aprobó el lunes, por 67 a 27, una moción que terminó con el debate en torno a una propuesta para incrementar la seguridad fronteriza.

Por lo normal, no obstante, el nivel de votación en esas medidas es una señal del apoyo que tienen y los 67 votos fueron interpretados como la aprobación de esa parte de la propuesta de ley. Para el miércoles se esperaba que el Senado votara en favor del cierre de debates en torno a la totalidad de la ley, pese a quejas sobre la falta de debates y denuncias de que no ha habido tiempo para que los legisladores se enteren del contenido de las mil 100 páginas que integran la legislación. “Esta es una medida de seguridad fronteriza que debe satisfacer a cualquier crítico”, dijo McCain a la cadena CNN, en referencia al mandato que propiamente invertiría casi 40 mil millones de dólares en diez años para duplicar los actuales 19 mil agentes de la Patrulla Fronteriza y colocar además otros tres mil 500 agentes de Aduanas. Incluye la adquisición de 15 helicópteros, la construcción de unos mil 120 kilómetros de bardas fronterizas y la compra de aviones no tripulados (drones) para que haya cuatro en constante vuelo. Pero Adam Isaacson, experto en seguridad de la Oficina de Washington para América Latina, subrayó que no cree que el incremento de seguridad y destinar dos mil millones de dólares anuales, al margen de que México no es un país en guerra con Estados Unidos, mejoren la situación. El director del Centro de Estudios sobre Inmigración, Mark Krikorian, considera que la aplicación de la propuesta es imposible.

Roberto González México.-Los niveles de informalidad en México superan la media latinoamericana y, al igual que en el conjunto de la región, esta realidad frena la capacidad de desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, el sector de actividad económica que integra a nueve de cada diez unidades productivas y genera siete de cada diez empleos en el país, de acuerdo con datos ofrecidos aquí por el Grupo Santander. En América Latina, entre 45 y 50 por ciento de las empresas se encuentran en el sector informal, mientras que su productividad es una décima parte que la de las grandes compañías que operan en la región, expuso este miércoles Javier San Félix, director general de la división comercial global del Grupo Santander y, hasta el mes pasado, responsable de la división América del consorcio financiero español. El nivel promedio de informalidad en Latinoamérica y el Caribe es inferior al registrado en México, en donde 60 por ciento de los trabajadores (seis de cada diez) se desempeñan en la economía informal, sin acceso a los beneficios de la seguridad social, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “Reducir la informalidad es claramente el mayor obstáculo que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en cualquier economía, claramente en la región y también en México”, afirmó San Félix. “La reducción de la informalidad es un aspecto en que todos los agentes, pero de manera especial el sector público, tienen mucho que hacer a través de políticas que mejoren el acceso a la formalidad, desde in-

Este año, el tema del encuentro es las pequeñas y medianas empresas (pymes) y su relación con el crecimiento y el desarrollo de Latinoamérica. Hay una constante en los países de la región: este segmento de unidades económicas constituyen 99 por ciento del universo empresarial de los países y aportan casi el mismo porcentaje del empleo, alrededor de 70 por ciento del total, que en los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), expuso San Félix. Sin embargo, generan menos de la mitad del producto interno bruto (PIB) que el aportado por el mismo grupo en las naciones de la OCDE, agregó San Félix. Santander, anunció, aumentará a 20 mil millones de dólares el crédito que otorga a pymes de la región, el doble del saldo actual. A la vez, buscará llegar, en la misma fecha, a un millón de clientes en este segmento de actividad, lo que implicará aumentar 100 mil cada año, abundó.“Sin pymes fuertes, competitivas y bien articuladas es imposible alcanzar el potencial pleno de un país”, añadió. En América Latina, las pymes representan 99 por ciento del entramado empresarial, un dato que es consistente en todos los países, apuntó. Sin embargo, apuntó, la densidad de empresas por cada mil habitantes es de 59 en el grupo de naciones de la OCDE, el doble que en la región latinoamericana “y esto puede tener explicación en las altas tasas de informalidad”, añadió. Entre 45 y 50 por ciento del total de la economía latinoamericana está en la informalidad, según cálculos de la Organización Internacional del Trabajo, en el primer caso, y del Banco Interamericano de Desarrollo, en el segundo, citó San Félix. “Este es un hecho con fuertes implicaciones en cuanto a la capacidad de desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, la situación laboral de sus trabajadores, su capacidad financiera, integración en la cadena de valor o la capacidad de inversión de los países”, sostuvo.


22

18 ¿Por qué le hablo de chinches y antídotos?

El muro del infierno

Leyva Ciro Gómez

A

MN.- ¡Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de EE.UU.!La memorable frase es de Sebastián Lerdo de Tejada, y a menudo era usada por el archicondecorado general Porfirio de la Cruz Díaz Mori, para definir la maldita vecindad que une a México con el Tío Sam.

Para este humilde átomo de la comunicación, la infame vecindad con la primera potencia militar y económica de la tierra, es todavía más terrible:

México-EE.UU. ¡Un infierno!

¿Usted ha dormido alguna vez en una cama con chinches? Yo sí. ¡Es un i n f i e r n o!

Sólo que en el caso de las chinches que están del otro lado del Río Bravo, no funciona ese antídoto.

Esa es la maldita vecindad

Por cierto, ¿sabía usted que el antídoto de las chinches es la guayaba?

Mire usted, el senado gringo con mayoría republicana, dio finalmente este miércoles 26 de junio, luz verde para la tan cacareada reforma migratoria, que legalizará a casi 24 millones de latinos, entre ellos, unos 15 millones de mexicanos. Pero la enchilada tendrá un altísimo costo para México. Para comenzar, los gringos dispondrán de un presupuesto de 30 mil millones de dólares, para construir mil 126 kilómetros de muro, a lo largo de los más de 3 mil kilómetros de frontera con México, desplegarán 40 mil agentes de la patrulla fronteriza, ayudados con mortíferos aviones, no tripulados, que le tirarán a todo lo que se mueva. Ello presupone que en lo sucesivo no entrarán a EE.UU., ni las hormigas, menos las culebras y las tepocatas, y el mortal que lo logre se convertirá en un héroe, y de paso estará reconquistando silenciosamente los 2 millones 547 mil 242 kilómetros cuadrados de territorios, que los gringos nos arrebataron en 1848. Ese el hipo de los gringos: La reconquista del suelo mexicano. Recuérdese que con el voto latino, Barack Obama, ganó por segunda vez, las llaves de la Casa Blanca, en las elecciones presidenciales del año pasado. Una reelección que significó el Waterloo del alma gemela del PAN en México: el Partido Republicano. Así que el Nescafé de la Casa Blanca, no tuvo más remedio que darle pa’ lante a la reforma migratoria que deberá otorgar derechos plenos a cualquier ser

humano, que contribuya a que la economía más poderosa del mundo siga teniendo esa supremacía. ¿Nuestro país se encamina a otro desastre social? ¿México optará entonces por un muro en su frontera sur, para contener la ola de inmigrantes, provenientes del sur del continente? ¿Se acabarían con ello las fosas comunes y la trampa de la muerte en que México se ha convertido para la migración latinoamericana? ¿La solución está en los muros? ¿El muro que EE.UU. pretende construir en la frontera con México, equivale a una declaración de guerra, o sólo es parte de ese histórico infierno por ser vecinos de un país odiador de las libertades, xenofóbico y racista, que sigue viendo a nuestro país como su patio trasero? ¿Se avecina una guerra fría México-EE.UU.? ¿Cómo explicar que mientras en Europa se derrumban muros como el de Berlín, en América se levantan muros de la ignominia, a pesar de que la mano de obra mexicana ha sido primordial para la economía norteamericana, tanto, que hasta Vicente Fox se atrevió a decir que los mexicanos hacen en EE.UU., “trabajos que ni los negros quieren hacer”? ¿Esos muros son de amigos? No, EE.UU., no tiene amigos, sólo intereses.

Gobiernos en México fueron rehenes de Telmex: Gil Díaz Notimex

México • Los gobiernos anteriores de México fueron rehenes de Telmex, porque no promovieron la competencia real en el sector de telecomunicaciones, señaló el presidente de la firma Telefónica y ex secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz. “Los gobiernos hasta ahora habían sido capturados por el jugador dominante (en el mercado de las telecomunicaciones). Eso pasaba hasta ahora, pero ya no sucede más”, indicó el ex titular de Hacienda y Crédito Público durante el gobierno de Vicente Fox (2000-2006). En un panel de discusión sobre la reforma en

el sector de las telecomunicaciones en México, organizado en la Sociedad de las Américas, Gil Díaz afirmó que ningún gobierno anterior buscó con seriedad promover la competencia en este sector de la economía. “La administración (actual) está convencida por primera vez de que necesitamos competencia en el mercado”, destacó tras responder a una pregunta sobre cuáles eran las condiciones que hicieron posible una reforma en el sector.Comentó que los anteriores intentos de impulsar la competencia en el sector se habían limitado a abrir el mercado de larga distancia internacional, aunque siempre en condiciones que favorecie-

ron a Teléfonos de México (Telmex), la telefónica dominante en su país.

Recordó, además que en las 13 instancias en que como director de la telefónica Avantel -cargo que ocupó hasta su nombramiento en el gobierno- acudió a la Comisión Federal de Competencia, siempre perdió las resoluciones, emitidas a favor de Telmex. Consideró además que se siente muy confiado de que la actual reforma del sector, firmada como ley el 10 de junio pasado por el presidente Enrique Peña Nieto, aumentará la inversión en telecomunicaciones y significará menores precios para los consumidores.

Señaló que será clave la creación de las leyes secundarias que establezcan los detalles de operación de los jugadores, así como la conformación del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que sustituirá a la comisión actual que regula el sector (Cofetel).

Además de Gil Díaz, participaron en el panel Jonathan Herbst, analista de Global Media & Communications Group; Ruben Kraiem, socio del despacho Covington & Burling, y Gustavo López, vicepresidente de Discovery Latin America.


19

15

Carlos Ramírez

Brasil: las limitaciones de Dilma

P

ARIS, Francia.La crisis en Brasil ha prendido los focos de alarma en la Unión Europea porque ese país representaba una posibilidad de desarrollo latinoamericano. Sin embargo, ahora Brasil entró en las zonas de indignados que revelan el colapso del sistema de representación política. Los primeros análisis sobre la crisis en Brasil toman en cuenta algunos indicadores: 1.- La presidenta Dilma Rousseff no ha entendido la dimensión de la crisis o sus mecanismos de respuesta son menores. El problema está lejos de un referéndum sobre cualquier reforma política que no reorganice el desarticulado sistema político brasileño. 2.- El problema de la corrupción es endémico. El problema de fondo radica en el hecho de que el Partido de los Trabajadores hoy en el poder nació a finales de los setenta como parte de las movilizaciones sindicales, pero lleva casi cuarenta años en el poder y por tanto se ha enraizado en la corrupción sistémica y estructural. 3.- Pero hay otro problema mayor: el PT que sostiene a Rousseff forma parte de una coalición de 10 partidos que han fragmentado el poder, por lo que la representatividad política se ha extraviado en parcelas pequeñas de partidos.

El PT tiene apenas 88 diputados de los 235 de la coalición, el 37.4%, y sólo el 17% del total de 513 diputados. Por tanto, la posibilidad de autocorrección anticorrupción es prácticamente nula.

4.- La coalición que sostiene a Dilma es producto de la fragmentación política de los partidos y por tanto de la perversión del sistema de partidos. Esta atomización de partidos impide luchar contra la corrupción y favorece que los pequeños vendan sus lealtades y sus votos. La fragmentación de partidos fue una estrategia de Lula para alcanzar el poder, pero a costa de perder el control de los partidos. 5.- La sociedad brasileña le está pasando la factura social a Lula por vender la imagen del país durante sus dos periodos presidenciales, pero a costa de movimientos financieros especulativos y no de una consolidación de políticas verdaderamente sociales y no sólo asistencialistas. 6.- La sociedad brasileña estaba ya harta de la estrategia mediática de Lula y Dilma y por eso reventó la protesta y la violencia por el aumento de veinte centavos de dólar de los pasajes. Sin embargo, Dilma respondió mediáticamente tratando de encabezar la protesta pero sin un programa de reorganización social y sistémica a fondo cuando justamente los mensajes mediáticos sólo irritan a la sociedad insatisfecha. 7.- El problema grave del PT --Lula y Rousseff-- radica en la inexistencia de un modelo de desarrollo para la sociedad

que emergió de la crisis de los noventa y que votó por la izquierda porque esta izquierda sólo ha podido diseñar programas asistencialistas sin efecto en la conformación social de las clases. La sociedad brasileña no quiere referéndum sino una reestructuración del sistema y nuevas formas de participación social directa en el ejercicio del poder, en tanto que el PT sólo oferta aportaciones presupuestales. 8.- Brasil emergió como potencia económica de la mano de la dictadura militar y como parte de la propuesta desarrollista de los ochenta. Lula y Rousseff se han agotado en presupuestos asistencialistas como subsidios y dinero a marginados, sin catapultar el desarrollo industrial o agropecuario.

9.- El fracaso del PT --Lula y Rousseff-- en materia de desarrollo estalló en las calles y ahora el gobierno de izquierda no sabe aún como controlarlo. Las manifestaciones fuera de control tomaron las calles y no las van a soltar hasta que haya algún efecto en el gobierno. Rousseff enfrente un problema gravísimo: la Copa Confederaciones resultó contraproducente socialmente para Brasil y fue un pretexto para la movilización en las calles; a mediados del año próximo Brasil será sede de la Copa Mundial de Futbol, otra extraordinaria oportunidad para las protestas en las calles. La presidenta Rousseff tiene un año para reformar a Brasil, pero carece de base política y unidad partidista, la corrupción es sistémica y estructural en los partidos de la coalición gobernante y el

año próximo habrá de nuevo elecciones presidenciales con la posibilidad de que el candidato sea Rousseff o Lula pero sin ninguna oferta de reorganización del régimen político. 10.- La crisis de Brasil podría convertirse en un efecto samba hacia América en cuanto a movilización de ciudadanos indignados. De hecho, y es la preocupación en la Unión Europea, Brasil carece de puertas de salida de la crisis porque el mismo sistema político corrupto es el que estaría tratando de reformar el sistema para combatir la corrupción. Y el problema de la fragmentación de los partidos tiene hundido al sistema de representación política en un pantano de corruptelas y complicidades. 11.- Brasil aparece como el primer país latinoamericano en crisis social y política con expresiones callejeras donde no hay salidas por la desorga-

nización de la sociedad pero con capacidad para afectar las posibilidades del desarrollo económico. La gran preocupación en la Unión Europea es que la crisis social y política en Brasil afecte a los mercados por la cantidad de bonos brasileños que fueron vendidos por Lula y Rousseff ofreciendo tasas de interés leoninas para el país. Si cae Brasil, el sistema financiero internacional tendrá otro colapso con repercusiones peores. 12.- Al final, la crisis de Brasil podría ser el fin histórico de la experiencia histórica de la izquierda rebelde en el poder por conducir al país por el mismo sendero que el conservadurismo. Y lo peor estaría en su herencia condenada a gritos por cientos de miles de brasileños: la corrupción de la izquierda en el poder y en el gobierno.

Reabren relleno sanitario “El Milagro” La Profepa clausuró el sitio de disposición final de desechos porque encontró residuos peligrosos durante una inspección que realizó hace unas semanas

Notimex México.- . - A las 16 horas de este martes, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) retiró los sellos de clausura del relleno sanitario privado “El Milagro”, que fue cerrado desde el 6 de junio pasado. José Luis Amaro, residente del vertedero particular que administra la empresa Tecnosilicatos de México, informó que el sitio está listo para recibir la

basura procedente del Distrito Federal y de municipios del Estado de México. La Profepa clausuró el sitio de disposición final de desechos porque encontró residuos peligrosos durante una inspección que realizó hace unas semanas. La empresa que opera el relleno sanitario tendrá que llevar a cabo un programa de mitigación y corrección del proceso de tratamiento de la basura que ingresa el sitio ubicado en el kiló-

metro 42 de la autopista MéxicoPuebla. Ante el cierre del Bordo Poniente, relleno sanitario que administraba el gobierno del Distrito Federal, ocurrido en diciembre del 2011, dos vertederos particulares de Ixtapaluca, entre ellos “El Milagro”, se convirtieron en la única opción para que las autoridades capitalinas y de municipios mexiquenses depositaran los desechos que generan diariamente los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de Méxio.


IPC Índice actual (Intradía) BOLSA MEXICANA

Periódico el Faro

Negocios

Jueves 27 de Junio

Pide EU aislar publicidad en internet AFP

México • -- La Comisión Federal de Comercio estadounidense (FTC) llamó este martes a los motores de búsqueda en internet a asegurarse que la publicidad online estuviera en un sector diferente al de los resultados obtenidos por las consultas de los usuarios. La FTC escribió a varios grupos en internet para que modificaran las prácticas que implementaron hace una década.“Los enlaces de búsqueda publicitarios muestran menos claramente que son publicidades, y la FTC exhorta a la industria a asegurarse de que esta distinción quede bien clara”, indicó en un comunicado. “Los consumidores desean en general que los resultados de su búsqueda aparezcan y sean ordenados por relevancia y no en función de la suma que pagó un tercero”, escribió la FTC en una carta enviada a AOL, Google, Yahoo! y

+ 2.38

MÁXIMO DEL DÍA

39,002.74

MÍNIMO DEL DÍA

37,913.40

MÁXIMO 52 SEMANAS

45,912.51

MÍNIMO 52 SEMANAS

37,517.23

VARIACIÓN ANUAL

-533.88

EU - Dow Jones

EU - Nasdaq

EU - S&P 500

CAC 40

Japón - Nikkei

14,910.14

3,347.89 +0.82

1,603.26 + 0.96

3,715.48 -1.80

-

+ 1.02

-

Último INFLACIÓN MEZCLA

Bing, además de otros motores de búsqueda menores.Sugiere asimismo el uso de técnicas visuales eficaces para evitar engañar al consumidor, advirtiendo que un fracaso en ese sentido podía constituir una práctica falaz. Según estudios de mercado, los anunciantes estadounidenses

habrán gastado este año unos 19 mil 490 millones de dólares en enlaces que responden a búsquedas de usuarios, un alza de 12.4 por ciento con respecto al año pasado.En 2012, Google recaudó 12 mil 790 millones de dólares únicamente en concepto de enlaces publicitarios, es decir cerca del 75 por ciento del mercado.

101.79 95.79

ORO (LONDRES)

1,279.00 19.77

Toca oro un nuevo mínimo en tres años

México se inserte en la revolución energética a nivel mundial. “Es hora de superar el mito de un nacionalismo ligado a un monopolio petrolero estancado por restricciones que lo asfixian y que pueden dejarnos fuera como País de la mayor revolución del sector energético en los últimos 100 años”, manifestó durante la 31 Asamblea General Ordinaria del CCE.Anticipó que se perfilan cambios radicales en el consumo y un aumento en la producción mundial de hidrocarburos vía fuente como el shale gas, para lo cual México debe estar preparado. “Lo que queremos son empresas publicas modernas y eficientes con autonomía y capacidad de gestión que puedan participar en asociaciones estratégicas con una fórmula ganar ganar.

Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).En presencia del Presidente Enrique Peña Nieto, el líder empresarial dijo que es hora de superar el mito del nacionalismo ligado al monopolio petrolero para que

4.63

PETRÓLEO WTI PLATA (LONDRES)

El CCE, que lidera Gerardo Gutiérrez Candiani, señaló que buscan la apertura de Pemex a la inversión privada sin tener que privatizar a la paraestatal.

México • -- La modernización de Pemex, vía la apertura al capital privado, traerá inversiones por 300 mil millones de dólares durante el sexenio, advirtió Gerardo

+ 903.50

Indicadores

Prevén 300 mil mdd sexenales para Pemex

AFP

38,805.27

“La propuesta es detonar una derrama de mas de 300 mil millones de dólares en nuevas inversiones en el sexenio y cientos de miles de empleos”, recalcó.Si bien Gutiérrez Candiani dijo que el sector privado se opone a la privatización de la paraestatal, lanzó un doble mensaje al decir que quieren la apertura a las inversiones a través de una reforma energética.

AFP Cd. de México• - El oro tocó este miércoles un nuevo mínimo en casi tres años, afectado todavía por la perspectiva de una reducción de las medidas de estímulo a la economía estadounidense y por una caída de la demanda de inversión en el metal precioso. El precio de la onza de oro cayó hasta los mil 224.18 dólares en el London Bullion Market, el mercado al contado de la capital británica, lo que supone un mínimo desde el 24 de agosto de 2010. El oro, considerado una inversión segura cuando la coyuntura es incierta, ha bajado casi 200 dólares en lo que va de junio, más de la mitad desde el pasado jueves. “La combinación del fortalecimiento del dólar, la mejoría de la situación económica (en Estados Unidos) y la reevaluación

de las expectativas del mercado acerca de las medidas excepcionales de la (Reserva Federal estadounidense) hacen caer los precios”, resumió David White, de la correduría Spreadex. La última bajada de la cotización del oro se produjo después de que el presidente de la Fed, Ben Bernanke, anunciara el pasado miércoles que el organismo podría comenzar a disminuir su programa de compra de bonos a finales de este año y retirar las medidas extraordinarias de estímulo a mediados de 2014 si se observa un fuerte crecimiento. El oro, que estableció un máximo a mil 923.15 dólares en el mercado al contado en septiembre de 2011 en medio de temores de recesión económica mundial, ya había sufrido una fuerte caída a mediados de abril, cuando perdió 200 dólares en dos sesiones para situarse por debajo del umbral de los mil 400 dólares


21

Aeroméxico aumenta Juzga y apoya frecuencias hacia EU a Elektra Notimex

-

Los representantes de Elektra no tienen acceso a la averiguación previa que se sigue contra Rosey por denuncia de la BMV.

Ciudad de México .- Aeroméxico dio a conocer que por temporada de verano aumentó frecuencias diarias desde la Ciudad de México hacia Orlando, en este caso desde el pasado 22 de junio, y hacia Miami a partir del 1 de julio. Asimismo, la línea aérea anunció en un comunicado que incorporará 6 vuelos semanales hacia Los Ángeles, California. Refiere que cuenta con paquetes Gran Plan en estos destinos de Estados Unidos, que incluyen avión, hospedaje, transporte aeropuerto-hotel-aeropuerto, entre otros. En la actualidad, la compañía ofrece a sus clientes más de 500 frecuencias semanales entre México y Estados Unidos, lo que lo convierte en uno de sus mercados más importantes.

Adicional a estos vuelos y como ya lo había anunciado en este mes, Aeroméxico incrementará frecuencias desde la Ciudad de México a Bogotá, Chicago, Houston, San Francisco, Madrid y Sao Paulo, para satisfacer la demanda que presentan estos destinos y ofrecer una mejor red de conectividad a sus clientes.

Detalla Interjet 10 nuevas rutas

Aunado a ello, ofrece el Gran Plan Shopping para los que gustan de las compras, ya que ofrece la posibilidad de llevar una maleta adicional sin cargo extra al viajar; o para los que prefieren la aventura, Gran Plan Disney brinda la entrada y transportación a los mejores parques de diversiones de Orlando. Notimex Ciudad de México .Interjet anunció oficialmente la apertura de 10 nuevas rutas domésticas con origen en la Ciudad de México, cuyos boletos comenzaron a venderse desde el 17 de junio. La lista está separada en tres grupos. El primero incluye Torreón, Manzanillo, Mazatlán y Aguascalientes, que comienzan operaciones el 8 de julio. Minatitlán, Campeche, La Paz y Reynosa estarán disponibles a partir del 15 de julio y, por último, el 22 de julio, comenzarán los vuelos a Zacatecas y Poza Rica. Ésta es la primera parte del plan de expansión de Interjet, en el que se contempla la apertura de 20 rutas y un crecimiento de 85 por ciento, todo esto, antes de que concluya 2014.

Incumple Su Casita pago de intereses

Notimex Ciudad de México .Banco Invex informó que Hipotecaria Su Casita (HSC) nuevamente incumplió con el pago de

11 millones 107 mil 746.22 pesos por concepto de intereses de sus bonos con clave de pizarra “Casita 11”, emitidos el 28 de junio de 2011 y cuyo pago estaba programado para hoy.

En su carácter de representante común de los tenedores de dichos certificados bursátiles, Invex ha solicitado a Su Casita que proceda a realizar el pago correspondiente dentro de los 30 días naturales siguientes al día de hoy, de acuerdo con un comunicado. Señala que de lo contrario se actualizará el evento de incumplimiento si:“HSC dejara de realizar el pago de intereses a la tasa de interés establecida para dicho pago en la fecha de pago de intereses correspondientes” o si el pago no se realiza “dentro de los 30 días naturales a la fecha en que debió realizarse, salvo tratándose del último pago de intereses, en su caso, mismo que deberá efectuarse en la fecha de vencimiento.

Notimex Ciudad de México .La Bolsa Mexicana de Valores denunció ante la PGR a Josefina Rosey González, Jueza Sexta de lo Civil en el DF, por “dirigir o aconsejar” a Grupo Elektra en el litigio que éste enfrenta con la BMV. En una demanda de amparo, Elektra supuestamente plagió párrafos completos de la declaración que rindió ante la PGR la jueza responsable de congelar la nueva metodología bursátil y permitir a la empresa continuar en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Son tres párrafos prácticamente idénticos los que identificó la BMV entre la declaración ministerial que rindió por escrito la juez, el 26 de febrero pasado, y un amparo que la cadena de electrodomésticos interpuso el 13 de mayo siguiente ante el Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Civil del DF. Los representantes de Elektra no tienen acceso a la averiguación previa que se sigue contra Rosey por la denuncia de la BMV. “Conforme al orden cronológico en que se presentaron la declaración ministerial de Josefina Rosey González y la demanda de amparo, podría inferirse una violación al de-

ber de imparcialidad que debió guardar la indiciada. “En este sentido, la Juez Sexto de los Civil en el DF, Josefina Rosey González, habría podido dirigir o aconsejar a una de las partes que litiga ante ella. Presumiblemente, la indiciada ha compartido información confidencial vinculada directamente con los hechos que se investigan en la presente indagatoria”, dice la ampliación de la denuncia de la Bolsa. Elektra calcó los párrafos de la jueza 76 días después de que ella rindiera su declaración ministerial, y lo hizo en un amparo que promovió en contra del Tribunal Superior de Justicia del DF. Éste ordenó enviar al Poder Judicial de la Federación la demanda con la que la empresa consiguió que se suspendieran las nuevas reglas bursátiles contenidas en la Nota 2012. Esta última, es la metodología que estableció que las acciones en el mercado de valores ya no tomarían en cuenta títulos en garantía a instituciones financieras, sino sólo los que están en poder del público. En tanto, la jueza otorgó sólo a Elektra una suspensión para no ser afectada por este esquema.


22

21

Bolsas de Asia cierran con ganancias Notimex México • Las principales bolsas de valores de la región Asia-Pacífico cerraron hoy sus operaciones con alzas, en una jornada en la que repuntó el mercado de Hong Kong 2.43, mientras Tokio perdió 1.04%.

Autoservicios atrapan 28% del gasto familiar Cada persona recurre al año hasta a 16 vías de compra de productos o servicios; la tradicional representa 36.4%

Ganan bolsas europeas por positivos datos económicos de EU Notimex

México • Las principales bolsas de valores europeas cerraron hoy sus operaciones bursátiles con ganancias generales, alentadas por los positivos datos económicos en Estados Unidos y las acciones de China contra sus problemas de liquidez.

candidatos fueran los que aparecen en esta hoja. ¿Por quién votaría Usted? Si hoy fueran las elecciones para elegir Presidente de la República y los

El mayor avance de este miércoles correspondió al mercado de Madrid con un repunte de 2.83%, seguida por Zúrich con 2.12, mientras que al final del tablero quedó la bolsa de Londres con un incremento de 1.04%.En el intercambio de divisas, el Banco Central Europeo (BCE) ubicó este miércoles la cotización oficial del euro frente al dólar en 1.3024 por unidad, una

Axel Sánchez Morelia • Las tiendas de autoservicio atrapan 28.3 por ciento del gasto de las familias, por lo que son el segundo canal de ventas, señaló Kantar Worldpanel.

baja de 0. 110 unidades , 0.84%, respecto a la jornada pasada, cuando se estableció en 1.3134 dólares.Por su parte, la onza de oro se colocaba a las 18:30 GMT en el World Gold Council

en 1,229.45 dólares a la venta y 1,228.65 dólares a la compra, un aumento respecto al martes, cuando se cotizó en torno a los 1,277.30 y 1,276.50 dólares, de manera respectiva.a

Banco español Caixabank vende 6.4% de Inbursa en 855 mdd Notimex

México • El banco español CaixaBank cerró la venta de 423.4 millones de acciones del mexicano Grupo Financiero Inbursa, equivalente a 6.4% de participación, por 855 millones de dólares (654 millones de euros). Caixabank puso en venta la participación el pasado 7 de junio, cuando anunció que planeaba colocar las acciones de Inbursa, después de haber vendido 3.7% del capital al propio Carlos Slim.La venta del 6.4% del capital permite al banco conseguir unas ganancias de capital netas de 31 millones de euros.Tras la

México.- Los centros cambiarios que se localizan en la terminal aérea de la capital mexicana ofrecen el dólar estadounidense en un promedio

Los supermercados tienen un nivel de penetración de 98 por ciento de los hogares mexicanos, con un ticket promedio de 130 pesos y una frecuencia de compra de 49 veces per cápita anual. Detalla que 46 por ciento de las personas realiza sus compras en estos lugares los fines de semana, mientras que 15 por ciento de los productos adquiridos es por medio de una promoción.

colocación, CaixaBank mantiene una participación en Inbursa de aproximadamente un 9.9% de su capital, que podría disminuir

hasta 9.01% en caso de que los bancos colocadores ejerciten una opción de sobreasignación de 59 millones de acciones.

Kantar Worldpanel afirma que los autoservicios se han desarrollado mejor dentro de la población de ingresos medios y altos, principalmente en los estados que se ubican en el norte, sureste y Valle de México.

nacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM).

Sobre los productos que se adquieren en estos negocios, se compra un promedio de 8.7 artículos, de los cuales 28 por ciento son para limpieza del hogar, 27 por ciento alimentos, 21 por ciento para el cuidado personal, 17 por ciento lácteos y 6 por ciento bebidas.

En las casas de cambio de ese sitio, el euro se vende hasta en 19.00 pesos y se adquiere en un precio mínimo de 17.09 pesos.

Los supermercados son más constantes en reposición y despensa de los artículos que se usan en el hogar, con 34.9 y 28.3 por ciento de razón de com-

Dólar se vende en 12.85 pesos, en promedio en aeropuerto

Notimex

Un estudio de la firma de análisis de mercado revela que al año cada persona utiliza hasta 16 vías de comercialización de productos o servicios, donde el canal tradicional representa 36.4 por ciento del valor total, mientras que la colocación puerta a puerta es el tercero, con 8 por ciento.

de 12.85 pesos y lo adquieren en 12.21 pesos. A la venta, la divisa extranjera se ubica en una cotización máxima de 13.65 pesos, en tanto que la menor a la compra es de 12.00 pesos, en el Aeropuerto Inter-

pra en estos establecimientos, respectivamente. “Lo que nos llevamos en mayor número de ocasiones es detergente, papel higiénico, aceites, leche, suavizantes, pasta para sopa, yogur, jabón de tocador, limpiadores y galletas”, revelan los consumidores en el estudio. Las compras son una actividad familiar, debido a que 45 por ciento de las ocasiones es realizada por el grupo mamá, papá y niños, mientras que 29 por ciento es la mujer sola y 12 por ciento en pareja. El estudio también señala que cada vez se pierde lealtad a las firmas de autoservicios, debido a que hay una mayor competencia de marcas y artículos que ofrecen. “Estos negocios vienen creciendo por bodegas, es el principal canal para hacer compras de despensa, las cuales son en mayor medida premium o de distribuidor, y a pesar de que los clientes principales son de ingresos medios y altos, casi todos los hogares compran en estos sitios”, expone el estudio. Las oportunidades ahora son un segmento que aún no se explota, como el de ingresos bajos, además de que se deben acelerar los procesos de atención en cajas y servicio al cliente. El mercado tradicional es la principal vía de ventas, con una penetración de 100 por ciento, con un promedio de visitas anuales por persona de 217 veces y un ticket promedio de 34 pesos. Kantar apunta que 44 por ciento de los motivos de compra en estos establecimientos es de consumo inmediato, donde los lácteos y las bebidas son los artículos que más se adquieren.


23

Boletines de Gobierno México es el 8° productor y el 4° exportador de vehículos nuevos en el mundo

Escrito por Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos La inversión es un detonador fundamental del crecimiento y el empleo; es un poderoso motor del desarrollo económico.

Precisamente, desde la Residencia Oficial de Los Pinos, hoy compartimos una buena noticia que demuestra la fortaleza, el dinamismo y la competitividad de la industria automotriz nacional.Me refiero a la inversión de 691 millones de dólares que General Motors hará en nuestro

país, en proyectos de alta tecnología. Con esta inyección de recursos, General Motors construirá una nueva planta de transmisiones en su complejo de Silao, en Guanajuato; ampliará la planta que inauguró apenas el año pa-

sado en San Luis Potosí y consolidará su complejo en Toluca. Para alcanzar el México Próspero que queremos construir, hoy nuestro país cuenta con un sólido sector automotor. México es el 8° productor y el 4° exportador de vehículos nuevos en el mundo.

Juan Aldama (1744-1811) Escrito por Staff Presidencia, Equipo de contenido de Presidencia de la República

Juan Aldama, nació en Allende, Guanajuato, en 1774, fue hermano de Ignacio Aldama; quienes, al igual que él,

destacaron durante la Guerra de Independencia. Se adhirió a la conspiración de Querétaro en 1809; al ser descubierta en

septiembre de 1810 se dirigió a Dolores para prevenir a Miguel Hidalgo y Costilla. Al iniciarse la lucha, participó en las jornadas

Como Presidente de la República, ratifico mi firme compromiso de consolidar a México, como potencia mundial en la producción y exportación de automóviles y de autopartes, y reitero mi felicitación a General Motors por su decisión de seguir creciendo junto con México. Ende Guanajuato y Monte de la Cruces, así como en la derrota de Puente de Calderón. Al dirigirse a los Estados Unidos para adquirir implementos de guerra, fue capturado en Acatita de Baján junto con los principales caudillos insurgentes y trasladado a Chihuahua. Se le fusiló el 26 de junio de 1811, después de ser procesado y condenado a muerte; se colgó su cabeza en la Alhóndiga de Granaditas, junto a las de Hidalgo, Ignacio Allende y Mariano Jiménez.En 1823, se le declaró Héroe de la Patria.


Periódico el Faro

Collage

Jueves 27 de Junio de 2013

Microsoft llevará juego "Age Of Empires" a teléfonos Apple y Android

México es líder en preservación y conservación de la tortuga marina San Francisco.- Microsoft ofrecerá su popular juego "Age of Empires" para el iPhone de Apple y otros teléfonos avanzados a través de una alianza con el japonés KLab, mientras busca crecer en pleno auge del mercado de juegos para móviles. El negocio de juegos de Microsoft depende principalmente de su franquicia Xbox pero los dispositivos móviles han estado ganando terreno en la industria del juego, atrayendo a consumidores de las consolas tradicionales. Notimex Ciudad de México.- A diferencia de otros países donde se le caza de manera indiscriminada y se comercializan sus huevos, México es líder y un ejemplo para el mundo en cuanto a la preservación y conservación de la tortuga marina, aseguró hoy aquí Luis Fernando González Guevara, director de Medio Ambiente y Ecología Municipal de Puerto Vallarta, Jalisco. En entrevista con Notimex, el funcionario señaló que en México existe ya una cultura sobre la preservación y la conservación de esta especie que cada verano arriba a las playas de Puerto Vallarta a desovar sus huevos. "En materia de conservación y preservación de la tortuga marina, Puerto Vallarta ya no está en pañales, es un adulto", dijo González Guevara, al tiempo que mencionó que esta conciencia se extiende no sólo a los visitantes de la zona sino al sector turístico. Además, dio a conocer que el próximo 1 de julio inicia de manera oficial la temporada de protección y conservación "Tortuga marina Puerto Vallarta 2012-2015"; a lo largo de siete meses se llevarán a cabo acciones de patrullaje, inspección, verificación y conser-

vación de esta especie en todo el territorio de esta ciudad. De julio de 2013 a enero de 2014, detalló, "reubicaremos los nidos, cuando las condiciones naturales lo permiten, y si no los trasladaremos a corrales de incubación. Lo relevante es que participa el sector turístico y lo hace desde 2 aspectos. "El primero es que tenemos 2 corrales de incubación en diferentes hoteles, además del corral de incubación de tortuga marina del municipio; lo que significa que hemos ampliamos nuestro espectro de conservación. "Por otro lado, con la participación de los turistas y visitantes, a partir de mediados de agosto, liberamos a las crías. Es decir, después de 35 y 40 días de incubación emergen las crías, por lo que llevamos a cabo la liberación de la manera más natural y semejante a las condiciones naturales que se nos permite", refirió. De acuerdo con el funcionario, se trata de patrullajes nocturnos todos días, equivalente a 3,400 kilómetros, "como si se patrullara todo el litoral desde Sonora hasta Oaxaca". Detalló que se trata de una tarea ardua de participación de mu-

chos elementos de la dirección de Medio Ambiente y Ecología, y de la colaboración de las áreas de seguridad de los hoteles, guardavidas y de la Secretaría de Seguridad Pública municipal. Si bien no reveló cuantas tortugas llegan anualmente a Puerto Vallarta, debido a que en ocasiones algunas desovan hasta dos veces al año, destacó que en promedio se protegen 500 nidos. Asimismo, precisó que en 2012 se tuvo un registro de 557 nidos protegidos, y adelantó que para esta temporada esperan 600 nidos con alrededor de 60,000 huevos. Por lo que hace a los saqueadores de la especie, dijo que las penas, en términos económicos, van desde salarios mínimos hasta 10 años de prisión, pues se trata de un delito federal. A pesar de las condiciones de urbanización y la vigilancia que hay en el puerto las 24 horas del día, reconoció que aún se han registrado casos de saqueadores. Finalmente, informó que al banderazo de esta temporada, que será en la Playa de El Collí, asistirán autoridades del municipio de Puerto Vallarta.

Aunque el gigante tecnológico ha lanzado una serie de juegos para móviles para iOs y Android como Wordament, "Age of Empires" es el juego más popular que ha ofrecido hasta la fecha más allá de sus propias consolas. Analistas dicen que la estrategia podría ser consi-

derada por otros fabricantes de juegos, como Mario Bross de Nintendo , como un intento por aprovechar sus activos de software. KLab desarrollará una versión para móviles de "Age of Empires", que se lanzará antes del final de marzo, dijo un portavoz de la firma nipona. Contrariamente a lo expuesto en un reporte anterior, el acuerdo es sólo para desarrollar una versión móvil de "Age of Empires" y no se anunciaron otros títulos, dijeron ambas compañías. El histórico juego de estrategia se estrenará en todo el mundo en inglés para iPhone y teléfonos Android "con planes de lanzarlo en otros idiomas y en un Windows Phone en el futuro", dijo un portavoz de Microsoft.

Alistan robot humanoide para lanzarlo al espacio

Tokio.- La contraseña más común en Internet es "contraseña". O "123456". Sin embargo, por razones de seguridad debería ser "HQbgbiZVu9AW cqoSZm&ChwgtMYTrM7HE3 Ob". Para los usuarios, encontrar una contraseña es un dolor de cabeza, pero gracias a los avances tecnológicos pronto podría ser sólo un mal recuerdo. Millones de usuarios han tenido experiencias amargas. Ninguna contraseña es segura cuando los hackers deciden entrar en los sistemas de los bancos, las tiendas y las redes sociales que no tienen protección adecuada. En un mundo donde la tecnología está avanzando a toda velocidad, la típica fórmula de nombre de usuario-contraseña, que data del Jurásico de la informática, sigue siendo la norma. ¿Por qué? "La respuesta es simple. Es barato", dijo Per

Thorsheim, un experto noruego en seguridad informática que organiza PasswordsCon, el único congreso específico sobre contraseñas, que se celebrará en julio en Las Vegas."Si se quiere algo más, un sistema de autenticación con un software determinado o aplicar la biometría, se necesita pagar más", añadió.


Periódico el Faro

Policíaca y Seguridad

Vuelca un trailer algodonero en Toluca

Jueves 27 de Junio de 2013

Antes de morir, su hija dijo "fue Juan" Lydiette Carrión.

Ciudad de México.- Eran las 9:30 de la noche cuando el señor Juárez escuchó que alguien se acercaba a la puerta. Debía ser un conocido porque los perros no ladraron. —¿Quién es? —Vengo a hablar con Luisa, respondió una voz que reconoció como la de Cuauhtémoc, un sobrino suyo.

Teresa Montaño Ciudad de México.- Toluca.- Un trailer con cerca de 30 toneladas de algodón, se volcó debajo del distribuidor vial Tollotzin, de esta ciudad, provocando severo caos en todas las inmediaciones a Paseo Tollocan y la avenida Alfredo del Mazo.

Luisa, la hija del señor Juárez, miraba un programa de Juan Pablo II en la televisión. —Ahí te hablan, le avisó. Luisa salió a la puerta de la casa. Poco después, el señor Juárez escuchó siete disparos de arma de fuego. Se asomó y vio que su hija agonizaba; antes de morir le dijo: “Fue Juan”. El asesinato de la abogada Luisa Juárez Miranda, de 54 años, ocurrió el 30 de abril de 2011 en San Agustín Buenavista, un poblado de poco más de 2 mil habitantes en el municipio de Soyaniquilpan de Juárez, estado de México. De acuerdo con sus hermanos, Cristina y Heliodoro Juárez Miranda, las autoridades han sido omisas. Hasta la fecha el asesinato de Luisa está impune. Antes de ser asesinada, Luisa se dedicaba a cuidar a su papá y llevaba dos asuntos legales, ambos vinculados con despojo de tierras entre familiares. En el primero defendía a un hombre llamado Eugenio, tío político de Juan, quien había falsificado la firma de su pariente para hacerse de unas tierras. Además, lo había hecho mientras era comisario ejidal, lo que es ilegal. En el segundo defendía a Adolfo, un campesino analfabeta que, en una ocasión, cuando fue a cobrar el dinero que le daban del programa Procampo descubrió que su

hija lo había despojado de su tierra. Ambos casos eran fáciles de ganar y tenían audiencias en mayo de 2011. “Y a mi hermana la mataron el 30 de abril”, sentencia Heliodoro.El homicidio de Luisa fue tomado por el MP de Jilotepec, estado de México. Ahí pasó 2 meses y medio. En julio fue trasladado a Toluca y descentralizado a Lerma. Al inicio estuvo bien, “comenzaron a trabajar”, pero repentinamente, a decir de Cristina, las cosas comenzaron a entorpecerse sin razón aparente. La primera ministerio que llevó el caso en Lerma le gritaba al papá de Luisa que le dijera quién la había matado. El señor ya había declarado en Jilotepec que escuchó la voz de Cuauhtémoc. Pero la servidora le decía que le molestaba mucho trabajar “con viejitos”. Los ministeriales llamaron a declarar a testigos no importantes, pero a los clave como Cuauhtémoc hasta la fecha no los han requerido. Juan, por ejemplo, rindió su declaración un año después del asesinato, explica Cristina. Mientras tanto, el expediente se hacía perdedizo. En agosto de 2012 dijeron a los hermanos que

había sido reasignado a feminicidios. Pero ahí les respondieron que no tenían la carpeta. Interpusieron una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. El expediente por fin apareció de nuevo en Lerma; las autoridades aseguraron que lo habían reasignado a esas oficinas desde feminicidios, “pero no hay un solo oficio que demuestre que alguna vez había estado ahí”, explica Cristina. Los familiares de Luisa presionaron para que se hicieran estudios periciales. En Jilotepec, habían hecho una autopsia, pero no los estudios correspondientes. Apenas hace dos meses (dos años y medio después del asesinato) les entregaron el estudio de mecánica de lesiones y se enteraron que la abogada había forcejeado antes de morir. Supieron que había sido mordida y que se defendió. Por ello, infieren, que probablemente Luisa rasguñó al agresor. Sin embargo, jamás se hicieron los estudios correspondientes, como raspado de uñas; tampoco se buscaron huellas. Por todo ello, sintetiza Heliodoro: “Nosotros creemos que hay tráfico de influencias en el caso de mi hermana”.

Los hechos se registraron esta mañana, cuando el conductor de la unidad con placas 785ER8, de la compañía Transportes el Rosario, perdió el control de la pesada unidad cuando circulaba por debajo del distribuidor vial, bloqueando totalmente

el puente en desnivel que es el principal acceso de entrada a la capital mexiquense, para las personas que vienen del norte del Valle de Toluca. El aparatoso accidente provocó el desquiciamiento del tráfico en el norte de la capital mexiquense y requirió el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y del Ejército Méxicano, para despejar la zona y realizar las maniobras para el traslado de la carga a otra unidad, por lo que también fueron necesarias diversas grúas para mover el pesado vehículo y volverlo a su posición normal.

Hallan dos ejecutados dentro de auto en Tlalnepantla

Ases

Rescatan a 52 indocumentados en Reynosa Sinaloa.- Autoridades de Tamaulipas informaron del rescate de 52 indocumentados que se encontraban privados de su libertad en una casa ubicada Reynosa y detuvo a dos sujetos involucrados en el ilícito; con esta liberación suman 217 personas liberadas tan sólo en el mes de julio, luego de que el pasado 6 del mes en curso se anunció que 165 personas fueron rescatadas.

El Gobierno de Tamaulipas anunció que el Grupo de Coordinación Tamaulipas, a través de la Base de Operaciones Mixtas

(BOM), logró el rescate de 52 indocumentados que se encontraban privados de su libertad en una casa del municipio de Reynosa.

El grupo se integraba por 48 hombres originarios de Guatemala, dos más de El Salvador y dos mexicanos. El rescate fue posible cuando los integrantes del BOM detectaron a dos individuos que en forma sospechosa se desplazaban a bordo de un automóvil Dodge Avenger color plata, modelo reciente, con placas del estado de Tamaulipas

sobrepuestas.Los integrantes del grupo de operaciones mixtas, compuesto por fuerzas de seguridad estatal y federal, detuvieron a Pablo Avellaneda Torres y Luis Ángel Pérez Sanabria, quienes no pudieron comprobar la legal procedencia del vehículo.

Finalmente, el primero de ellos acabó por revelar la existencia de los 52 indocumentados privados de su libertad en la casa de seguridad. Las víctimas declararon ante Agentes del Ministerio Público del Fuero Común y Federal, que tenían varios días recluidos en esa casa.

Tlalnepantla.- Los cuerpos de dos hombre ejecutados fueron hallados en la colonia Tequexquinahuac Parte Alta, en este municipio, donde estaban en el interior de un auto con disparo de arma de fuego en la cabeza. Autoridades indican que en el interior de un Chevrolet Luminia, con placas de circulación UVW9899, del estado de Quin-

tana Roo, se hallaron los cuerpos de 2 hombres de entre 25 y 30 años de edad. El auto fue abandonado en la calle Naranjos, esquina con Palma, de dicha colonia. Vecinos reportaron al C-4 de la policía municipal alrededor de las 7 horas y a las 9:52 el agente del MP ordenó el levantamiento de los cuerpos.


26

Prohiben a los medios Asesinan a juez en su grabar diligencia de Granier oficina en Chihuahua

Chihuhua.La tarde de este miércoles fue asesinado un juez en el interior de sus oficinas, en el municipio de Valle de Allende, por dos hombres que ingresaron y le dispararon a quemarropa.

Los periodistas sólo tendrán acceso al recinto judicial con libreta, pluma y se les restringirá el uso del teléfono celular; en caso de que se rompa el orden en la diligencia prevista para la una de la tarde, los informadores serán desalojados del juzgado

Isabel González Ciudad de México.- Por

disposición del poder judicial federal no se permitirá el acceso a cámaras de televisión y fotográficas durante la declaración preparatoria del ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo. En consecuencia, los periodistas sólo tendrán acceso al recinto judicial con libreta, pluma y se les restringirá el uso del teléfono celular durante el tiempo que dure la diligencia, informó hace unos momentos el Director General de Comunicación Social del Consejo de la Judicatura Federal, Carlos Avilés Allende.

De acuerdo con el funcionario de la Judicatura Federal, la Juez Cuarto de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales, Taissia Cruz Parcero, al existir criterios y principios como el de presunción de inocencia y protección a los derechos humanos es que se ha prohibido tomar imágenes y audios de Granier Melo tras la rejilla de prácticas del juzgado federal. Por lo que en caso de que se rompa el orden en la diligencia prevista para la una de la tarde, los informadores serán desalojados del juzgado.

Asesinan a dos hermanos a golpes en Tapalpa •

A la orilla de una carretera encuentran los cuerpos sin vida de dos hombres; fueron asesinados a golpes

Tapalpa.- La tarde de este martes fueron asesinadas dos personas a golpes en el municipio de Tapalpa; fueron descubiertos sus cadáveres a la orilla de una carretera, informó la Fiscalía General. La Policía municipal indicó que hacia las 18:30 horas, una unidad circulaba por la carretera a San Gabriel, y a 200 metros antes del rancho Los Curana en dicho municipio, se localizó los cuerpos sin vida de Enrique Cuevas Aguilar, de 55 años; y el de su hermano José Everardo Cuevas Aguilar (de quien no se precisó la edad). Los cadáveres

presentaban golpes causados por objetos contundentes en diversas partes de su cuerpo. Fueron identificados por un familiar. Al momento, se ignoran las causas que provocaron los ase-

sinatos y quién o quiénes fueron los causantes, pues no había testigos. Personal de la Fiscalía presente en Tapalpa acudió al lugar para comenzar con las investigaciones.

De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades locales de esa demarcación, alrededor de las 14:00 horas, tiempo de Chihuahua, el juez mixto José Isabel Arrieta Mendoza se encontraba revisando algunos documentos cuando intempestivamente los sujetos irrumpieron en el sitio para privarlo de la vida, aparentemente con armas de grueso calibre.

Valle de Allende es un municipio de unos cuatro mil habitantes, por lo que el juez mixto atiende asuntos judiciales de toda naturaleza, incluidos penales. Arrieta Mendoza fue hace unos años magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, era reconocido por su amplio conocimiento de temas jurídicos, pero también por sus investigaciones históricas, y su vasta producción de textos literarios. Luego del atentado se desplegó un importante operativo de búsqueda de los homicidas, sin embargo, las diferentes corporaciones policiacas no lograron dar con su paradero.

Niña de cuatro años, asesinada por su madrastra

Guadalajara.- Una menor de cuatro años murió la noche de este martes tras ser golpeada presuntamente por su madrastra “porque no quería obedecer”, según informes de la Fiscalía Central. Las autoridades informaron que hacia las 22:45 horas, arribó al Servicio Médico Forense el cadáver de la niña Montserrat Cárdenas López, procedente de la Cruz Roja Santa Paula, en el municipio de Tonalá.

Poco antes la infante había sido llevada por sus padres al puesto de socorros, donde les informaron que había fallecido: “Se le observaban golpes por contundentes” en distintas partes de su cuerpo, según el informe médico. Las autoridades detuvieron entonces a sus padres para investigarlos. Tras cuestionar al padre, Adrián Cárdenas Mercado, contó que salió de su casa y dejó a su hija al cuidado de su pareja, quien era madrastra de la menor. Y fue durante la ausencia del padre que la mujer la golpeó con un palo “porque la menor no quería obedecerla”. Al pegarle en la cabeza, la menor cayó en shock y se comenzó a convulsionar. Por ello la madrasta la llevó a un consultorio médico cercano, donde le informaron que ya no presentaba signos vitales. De ahí se trasladó a la Cruz Verde, donde le reiteraron que la niña ya estaba muerta. En ese momento detuvieron a los padres. Al cuestionar a la mujer, ésta confesó a personal de la Fiscalía que había golpeado a la niña por desobediente.


Periódico el Faro

Internacional

Diputados brasileños anulan párrafo a decreto que liberaría 20 millones de dólares a la FIFA

Jueves 27 de Junio de 2013

Pyongyang celebra con desfile 63 aniversario de guerra de Corea Brasilia.- La Cámara de Diputados de Brasil retiró hoy un párrafo de un decreto que liberaba 43 millones de reales (unos 20 millones de dólares) para servicios de telecomunicaciones que serían utilizados por la FIFA durante el Mundial de Brasil 2014. De acuerdo con la versión electrónica del diario Folha de Sao Paulo, la permanencia de ese párrafo en la Medida Provisoria 611 fue reprobada por legisladores opositores y de la base aliada del gobierno, quienes alegaron que aprobarlo hubiera sido ir en contra de “las voces de las calles”, como denominó la presidenta Dilma Rousseff las revueltas populares que sacuden el país desde hace más de dos semanas. Seúl.- El régimen norcoreano conmemoró este martes el 63 aniversario de la sangrienta Guerra de Corea con un gran desfile en Pyongyang y manifestaciones antiestadunidenses, según recogen hoy los medios locales. En la capital norcoreana, el desfile tuvo lugar en la plaza de Kim Il-sung y a él asistieron altos mandatarios políticos y militares de Corea del Norte, entre ellos el jefe de Gobierno, Pak Pong-ju, y el vice primer ministro, Kang Sok-ju. Las informaciones del canal de televisión estatal KCBS no mencionaron, sin embargo, si al acto asistió el líder norcoreano Kim Jong-un.

Según los medios locales, durante el discurso ofrecido por una autoridad local de Pyongyang se hizo un llamamiento a que Corea del Norte desarrolle su economía y armas nucleares de manera simultánea para hacer frente al imperialismo de EU.

El 25 de junio de 1950, las tropas comunistas de la Corea del Norte de Kim Il-sung -su fundador y abuelo del actual líder- invadieron territorio surcoreano lo que dio inicio a la Guerra de Corea, que duró tres años hasta julio de 1953.

El multitudinario desfile de la capital fue seguido por una gran manifestación antiestadunidense, según la televisión estatal, aunque no aportó datos sobre el número de participantes.

EU y la ONU intervinieron en favor del Sur, mientras China y la Unión Soviética apoyaron al Norte en este conflicto, uno de los más sangrientos de la historia con más de 2.5 millones de muertos entre militares y civiles según estimaciones.

La agencia estatal de noticias KCNA informó, además, de que otros desfiles se celebraron por el mismo motivo en otras ciudades del país.

La guerra finalizó sin un vencedor claro, por lo que la frontera entre Norte y Sur quedó trazada en el paralelo 38, prácticamente igual que al inicio del conflicto.

El único partido que votó contra la exclusión del párrafo fue el oficialista Partido de los Trabajadores (PT). La Medida Provisoria en su totalidad abre una línea extraordinaria de crédito para que algunos ministerios atiendan diversas áreas, como fondos de garantía

para cosechas, desarrollo sostenible en áreas rurales y acciones de defensa civil, entre otros. Uno de los puntos contemplados por la normativa, el que fue retirado, abría espacio para que el gobierno federal transfiriera dinero público en forma indirecta, a través del Ministerio de Comunicaciones, para atender una exigencia de la FIFA. “La presidenta Dilma Rousseff afirma que no hay dinero público invertido en el Mundial, (pero) lo que dice no es verdad. Ahora, con esa MP (Medida Provisoria) todavía quiere transferir 43 millones de reales para que el Ministerio de Comunicación atienda un pedido de la FIFA”, dijo el diputado Rubens Bueno, del opositor Partido Popular Socialista (PPS). Por su parte, el dirigente del PT en la Cámara baja, Arlindo Chinaglia, manifestò que una parte de esos recursos, unos 33 millones de reales, ya estaba empeñada, a lo cual el también opositor PSOL, de izquierda radical, anunció que pedirá formalmente la devolución de ese dinero.

Arzobispo visitó a Mandela y oró por un "final apacible y perfecto"

Johannesburgo.- Un arzobispo sudafricano que visitó a Nelson Mandela en el hospital ofreció una oración en la que le desea un "final apacible y perfecto". Thabo Makgoba, arzobispo anglicano de Cape Town, publicó su oración en Facebook la noche del martes luego de visitar al ex mandatario, quien se encuentra gravemente enfermo. En la oración, Makgoba pide que la esposa de Mandela, Graca Machel, y otros que lo quieren se llenen de valor "en estos difíciles momentos de ver y esperar". "Oramos por que tenga una noche tranqui-

la y un final apacible y perfecto", dijo el arzobispo. También pidió guía divina para los médicos que atienden al ex presidente sudafricano, quien fue internado en un hospital de Petroria el 8 de junio por lo que el gobierno describió como una infección pulmonar. "Que sus brazos de amor, se extendía amplia en la cruz por nosotros, Ahora envuelva Madiba, y Graça, de compasión, consuelo y la convicción de que nunca los abandonará, sino que va a conceder Madiba curación eterna y el alivio del dolor y el sufrimiento".


Snowden se encuentra en el aeropuerto de Moscú y no será extraditado: Putin

28 Flotan 20 turistas a la deriva sobre un témpano de hielo en el Ártico

Bahía Ártica.- Un grupo de turistas está varado en un témpano de hielo en el Ártico canadiense y probablemente se quedará allí hasta la madrugada del jueves, dijo el martes la Policía. "No queremos confrontación, pedimos actuar dentro de procesos habituales”, dice John Kerry Juan Pablo Duch Moscú.- El presidente Vladimir Putin dejó claro este martes que Rusia no va a entregar a Estados Unidos a Edward Snowden, ex contratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés), quien huyó de Hong Kong, el cual, dijo, se encuentra todavía en el aeropuerto de Moscú. En abierto desafío al gobierno de Barack Obama, Putin alegó razones legales para no extraditarlo, pese a su insistente petición. “Sólo podemos entregar a ciudadanos de ciertos países con los que tenemos el respectivo acuerdo y con Estados Unidos no tenemos esa clase de tratado”, afirmó el mandatario ruso. Además, “Snowden, como (Julian) Assange (fundador de Wikileaks), se considera perseguido y declara que lucha por la libre difusión de la información. Háganse la pregunta: ¿vale la pena entregar a personas que no tienen otra opción que acabar en la cárcel?”, reflexionó Putin, y concluyó: “De ningún modo me gustaría ocuparme de asuntos de esta naturaleza, porque es como trasquilar a un cerdo: hay mucho chillido y poco pelo que cortar”. Putin utilizó esta folclórica explicación en Finlandia, al término de una reunión con su colega de ese país escandinavo, Sauli Niinisto. El titular del Kremlin, funcionario de más alto rango en este país, reiteró la versión oficial de Rusia: Snowden arribó de sorpresa para las autoridades, los servicios de inteligencia no le ayudaron a es-

capar de Hong Kong, no tiene visa y, por tanto, no ha entrado en territorio de Rusia, y seguirá su viaje hacia donde y cuando quiera.

sitio con la sola intención de recorrer de arriba abajo la zona restringida donde se supone que debería estar el fugitivo.

“El señor Snowden es un hombre libre. Cuánto más pronto elija hacia dónde quiere continuar su viaje, como pasajero en tránsito, será mejor para él y para nosotros”, señaló Putin.

La insistencia de las autoridades rusas de que Snowden sigue en la zona de tránsito puede deberse, según rumores, a la certeza de que Rusia quiere aprovechar el affaire para mostrarse insumisa y fuerte frente a Estados Unidos, distanciándose de palabra del perseguido para evitar un deterioro aún mayor de la relación bilateral.

En el mismo sentido se expresó hoy el canciller Serguei Lavrov, al tiempo que puso especial énfasis en que Snowden sigue en la zona de tránsito del aeropuerto Sheremetyevo de esta capital y no ha cruzado la frontera rusa, por lo cual nada tiene que objetar Estados Unidos. “Son absolutamente infundados e inaceptables los intentos de acusar a Rusia de violar las leyes de Estados Unidos y de participar poco menos que en una conspiración, lo que, por si fuera poco, va unido a amenazas en contra de nuestro país”, se quejó Lavrov. Por su parte, el secretario estadunidense de Estado, John Kerry, reiteró la solicitud de extradición: “No queremos confrontación, no estamos dando órdenes a nadie, simplemente pedimos actuar dentro de unos procedimientos habituales”. Kerry apeló al principio de reciprocidad y recordó que en los últimos dos años Estados Unidos extraditó a siete ciudadanos rusos reclamados por Moscú. Sin comprobarse, la presencia del estadunidense En tanto, ningún periodista ruso o extranjero ha podido comprobar la presencia de Snowden en el aeropuerto Sheremetyevo, a pesar de que muchos compraron boletos para viajar a cualquier

Los turistas quedaron a la deriva cuando un largo trozo de hielo de 50 kilómetros se desprendió de la isla de Baffin en algún momento entre la noche del lunes y la madrugada del martes y flotó varios kilómetros mar adentro. La portavoz de la Real Policía

Montada Canadiense, Yvonne Niego, dijo que las 20 personas atrapadas en el témpano de hielo incluyen guías locales y turistas canadienses y extranjeros. Tienen un campamento, refugio y suministros. Niego añadió que 10 cazadores que también quedaron atrapados lograron cruzar a tierra firme después de que el trozo de hielo se dividió y su sección flotó cerca de la costa la tarde del martes.

Registra ONG 100 mil muertos en Siria

Pero, ¿dónde está Snowden? Hay quien considera que Rusia podría haber decidido ayudarle, bajo condición de que nunca se haga público. En ese caso, el fugitivo estaría camino a un exilio seguro por vía marítima o incluso aérea, que requiere cierto tiempo y mucha logística. Otros observadores tampoco excluyen que, al arribar a Moscú, se haya ofrecido a Snowden un pacto: contar a los servicios secretos rusos todo lo que sabe de las tecnologías de espionaje de Estados Unidos en Internet –una computadora portátil y varios discos duros externos lleva consigo el ex técnico de la Agencia Central de Inteligencia–, a cambio de todo lo que necesite para llegar sano y salvo a cualquier país. Si Snowden sigue realmente en Rusia no sería descabellado que el hombre más buscado del mundo por Estados Unidos esté a buen resguardo en una residencia de campo del Servicio Federal de Seguridad (dependencia sucesora del KGB), con la tranquilidad de que ya es inalcanzable para sus perseguidores y, dentro de poco, al concluir los días de conversación con expertos rusos, podrá concretar su intención de aparecer en el país que le conceda asilo político.

Beirut.- Al menos 100 mil 191 personas, en su mayoría civiles, murieron en Siria desde el comienzo de la contestación popular contra el régimen del Presidente Bashar al-Assad que se transformó en una guerra civil tras ser reprimida duramente, informó el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH). Este balance incluye 36 mil 661 civiles, 18 mil 072 combatientes rebeldes y 25 mil 407 miembros de las fuerzas gubernamentales, afirmó esta ONG que obtiene la información de una red de activistas y de fuentes médicas y militares en el país. El número de muertos fue calculado hasta el 24 de junio. Entre los civiles figuran 3 mil 330 mujeres y 5 mil 144 niños menores de 16 años.La cifra de rebel-

des muertos incluye 13 mil 539 civiles que tomaron las armas, 2 mil 518 combatientes extranjeros, en su mayoría yihadistas, y 2 mil 15 desertores. Las tropas del régimen cuentan con la ayuda de milicias, que perdieron a 17 mil 311 miembros, y de combatientes del Hezbolá, un poderoso movimiento armado chiita libanés, de los cuales 169 perdieron la vida en la guerra. La ONG registra 2 mil 571 cuerpos no identificados y afirma que se desconoce la suerte que corrieron más de 10 mil detenidos y cientos de soldados capturados por los insurgentes. Hace unos días, la ONU puso la cifra de muertos por el conflicto en 93 mil entre marzo de 2011, cuando comenzó la crisis, y finales de abril de este año.


Los millones de la alcaldesa de un pueblito: una prueba de corrupción

29 “Es el desafío clave”, dijo Miklos Marschall, el subdirector de administración de Transparencia Internacional. “La clase política no tiene ningún respeto en el sur de Europa. Es necesario reconstruir a las instituciones públicas necesitan, paso a paso, para que el gobierno pueda ser un actor creíble”. España no es el país más corrupto de Europa, ni mucho menos – se considera que Grecia e Italia son más _, pero el mero volumen de los casos de corrupción política aquí está demostrando ser profundamente vergonzoso. Jueces en España investigan ahora a unos mil funcionarios, desde alcaldes de pueblitos, como Pinilla, hasta ex ministros del gabinete. Incluso, el primer ministro conservador, Mariano Rajoy, aparece en una lista de los incondicionales de su partido que supuestamente aceptaban pagos por debajo del agua.

La Muela.- En los buenos tiempos, la exalcaldesa de este pueblito, expuesto al viento, con 5,000 habitantes, en el norte de España, estaba ocupada construyendo: el museo del aceito de oliva, el del viento, el de la vida. Como si eso no fuera suficiente, estaba la nueva plaza de toros, el centro deportivo con 25,000 lugares y el zoológico con un parque de aves exóticas. La exalcaldesa, María Victoria Pinilla, parecía prosperar también en lo personal. Tres casas majestuosas tomaron forma en el lote de la familia. Había un departamento en Madrid, una casa en la playa y una para vacacionar en la República Dominicana, junto a la de Julio Iglesias. Ahora, la barda del complejo de la familia de la exalcaldesa está en mal estado, y conjuntos habitacionales a medio construir quedaron abandonados en las afueras

del pueblo. Y, el mes pasado, Pinilla, de 57 años, se convirtió en tan sólo una más en un creciente montón de funcionarios políticos que enfrentan cargos por corrupción en España.

proyectos y se acabó el flujo de efectivo, ayudó a correr el velo de la corrupción de los funcionarios, exponiendo los sobornos, favores secretos y otras triquiñuelas a una escala que imaginaron pocos.

Investigadores calculan que ella y algunos de sus familiares acumularon unos 24 millones de dólares, en su mayor parte, mediante turbias transacciones con terrenos en los años del auge español. Al registrar su propiedad, la policía tuvo que pedir prestada una máquina para contar billetes a un banco local, porque se encontraron 485,000 dólares en billetes.

En un momento en el que España, Italia, Grecia y Portugal imponen planes de austeridad para reducir los déficits a sus ciudadanos, ya duramente presionados, estas revelaciones de corrupción política generalizada están atizando un amargo resentimiento, desestabilizando gobiernos y debilitando la credibilidad de la clase política en su conjunto.

Durante décadas, se había aceptado la corrupción en el sur de Europa como un hecho de la vida, una forma de repartir el botín, y pocas personas – incluidos, en algunos casos, los fiscales – lo pensaban dos veces. Sin embargo, la demoledora crisis económica, por la cual se estancaron los

La corrupción no causó la crisis en la eurozona, pero los problemas económicos persistirán, dicen expertos regionales, mientras estos países no se rehagan para ser sociedades modernas con economías eficientes y competitivas.

La familia real tampoco ha sido inmune. Se citó a declarar al yerno y a la hija del rey Juan Carlos en una indagatoria por corrupción que comenzó con la investigación de funcionarios de las Islas Baleares. Hay tantos escándalos que a algunos periódicos les ha dado por organizar prácticamente todos los acontecimientos en un formato de lista rápida, en lugar de escribir artículos completos. Algunos expertos creen que todavía falta mucho por venir, el resultado en España de una estructura política que pone un poder enorme en manos de funcionarios locales. Muchos de ellos pueden otorgar contratos de adquisiciones o rezonificación de terrenos con poca o ninguna consulta. “En la comida pueden decidir que vas a ganar 100 millones de euros”, cerca de 131 millones de dólares, dijo Manuel Villoria, un catedrático de ciencia política en la Universidad de Juan Carlos en Madrid, quien está elaborando un informe sobre la corrupción española para la Unión Europea. “Así es que podían pedir lo que querían. Era frecuente que no fuera para ellos. Era un departamento para una hija o para los hijos de una hermana”. Pareciera que ningún partido político es inmune. Un juez de instrucción encarceló a siete personas, incluido un militante del Partido Socialista de los Trabajadores de España, en un escándalo que involucra el uso de fondos para el desarrollo regional para el pago de falsas pensiones de retiro temprano hasta para 100 personas. Sin embargo, muchos de los casos se parecen más al de La Muela, donde los funcionarios locales se enriquecieron con la planeación de grandes desarrollos. Parte de este dinero se canalizó a sus partidos políticos, dicen expertos. A diferencia de Grecia, la corrupción no es una forma de vida en España. La mayoría de los españoles hace su vida normal sin nunca pagar un soborno. Sin embargo, expertos dicen que la

concentración del poder en manos de funcionarios regionales y municipales, así como sus vínculos con los bancos locales de ahorro crearon las condiciones ideales para la corrupción durante los años del auge en las construcciones. No ha pasado el peligro, dicen. Es posible que nuevos sectores del comercio tomen su lugar pronto. Por ejemplo, Villoria escribe en el borrador del informe que el sistema de atención de la salud, ahora en proceso de privatización, podría, fácilmente, tomar el lugar de la construcción en los futuros escándalos, a menos de que se efectúen cambios. Ya se habla de reformar las leyes de financiamiento a los partidos y de transparencia del país para aumentar las sentencias por corrupción y fortalecer la independencia de los auditores. Al mismo tiempo, muchos expertos dicen que se necesita hacer más para reforzar a un sistema judicial insuficientemente financiado, que permite que pasen años para que se resuelvan los casos de corrupción. La justicia no se ha movilizado con rapidez tampoco en el caso de La Muela. La actual alcaldesa del pueblo, María Soledad Aured de Torres, recuerda el día de 2009 cuando 200 policías rodearon el complejo de Pinilla y su oficina en al ayuntamiento, y paralizaron las actividades durante horas. No obstante, Pinilla regresó pronto a trabajar y concluir su mandato en los dos años siguientes. El juez instructor Alfredo Lajusticia, terminó la investigación apenas el mes pasado, y concluyó que se debería juzgar a Pinilla por malversación de fondos públicos, evasión fiscal y lavado de dinero, entre otras acusaciones. Es probable que sean más de 40 las personas que enfrenten cargos, incluidos familiares, servidores públicos, constructores y contratistas. La Muela se parece en algo a un pueblo fantasma hoy día. En los campos de los alrededores, espectaculares borrosos anuncian unidades habitacionales que nunca se construyeron. Un hotel sin terminar se levanta desalentadoramente en un extremo del centro del pueblo y el zoológico casi vacío en el otro. Pinilla, quien fue la alcaldesa 25 años, sostiene su inocencia. Hace poco, afuera de su casa, su hijo Víctor Embarba Pinilla, a quien también es probable que lo enjuicien por lavado de dinero, uso de información privilegiada y evasión fiscal, dijo que los abogados le han dicho a su madre que no hable con reporteros. Señaló que ella no hizo nada malo. También comentó que los informes sobre la riqueza de su familia son muy exagerados, pero el informe de 70 páginas de Lajusticia describe un panorama condenatorio. El juez ha incautado 127 propiedades de varios acusados en la causa, incluidas 80 que pertenecen al exmarido de la alcaldesa. El siguiente en la lista, con cerca de 25, es el primo de ella.


Crea Papa comisión para vigilar banco

Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco creó una comisión especial formada por cinco personas para que lo informe directamente sobre las actividades del controvertido Banco del Vaticano, el Instituto para las Obras de Religión (IOR), involucrado en varios escándalos por sospechas de blanqueo, informó en un comunicado la Santa Sede.

30

Senado de EU aprueba enmienda de refuerzo fronterizo

"La comisión pontificia deberá ilustrar al Papa personalmente sobre las actividades y la situación jurídica del Banco del Vaticano y fue designada en el marco de la reforma de la Curia Romana", precisa la nota. Para la creación de la comisión pontificia, el Papa argentino firmó un quirógrafo, una especie de documento jurídico escrito por el mismo Pontífice, con fecha del 24 de junio. "La comisión tiene como objetivo reunir informaciones sobre la evolución de la entidad y presentar sus conclusiones al Santo Padre", precisa la nota que subraya que comenzará a trabajar "en estos días". Los miembros de la comisión son el Cardenal italiano Raffaele Farina, ex responsable de los archivos secretos del Vaticano, el Cardenal francés Jean-Louis Tauran, el español Juan Ignacio Arrieta Ochoa de Chinchetru, experto en la legislación del Vaticano (coordinador), el estadounidense Peter Bryan Wells, miembro de la Secretaría de Estado, y

la profesora laica estadounidense Mary Ann Glendon, especialista en derecho de Harvard. El llamado Banco Vaticano, fundado en 1942 por Pío XII, con activos por 7 mil 100 millones de euros, maneja miles de cuentas de curas y monjas en todo el mundo, desde simples hermanas filipinas que viajan a Roma para estudiar, pasando por Obispos y Cardenales, hasta poderosas congregaciones religiosas repartidas en todos los rincones del planeta. La institución enfrenta una investigación de la Fiscalía de Roma por una presunta implicación de la Santa Sede en un caso de lavado de dinero. El pontificado de Benedicto XVI quiso limpiar ese pasado turbio, de mala gestión y normalizar su gestión, sin lograrlo.

En febrero de este año, el abogado alemán Ernst von Freyberg fue nombrado nuevo presidente del IOR, y desde entonces un equipo de expertos de la agencia financiera Promontory verifica la situación de cada una de las 19 mil cuentas del banco. En su primera intervención sobre IOR, el pasado 16 de junio, Francisco designó al italiano monseñor Battista Mario Salvatore Ricca, uno de sus hombres de confianza, como nuevo "prelado" de esa institución. Se espera que el Papa, quien desde su elección en marzo defiende una Iglesia pobre para los pobres tras recordar recientemente que San Pedro no tenía cuenta bancaria, reforme drásticamente la mayor entidad financiera de la Iglesia.

Mueren 27 tras disturbios en China

mayoritaria en China, y los uigures, acusados por el Gobierno chino de terrorismo o separatismo. Sin embargo, los grupos uigures en el exilio rechazaron estas acusaciones de terrorismo, asegurando que las desigualdades y la represión religiosa son responsables de estos disturbios.

Beijing.- Veintisiete personas, entre ellas nueve policías y guardias, murieron durante los disturbios que se produjeron en Xinjiang, una región del noroeste de China de mayoría musulmana. Las primeras 17 personas, policías, guardias y ocho civiles, murieron durante los disturbios y las otras 10 cuando la Policía abrió fuego contra los manifestantes, dijo un responsable que requirió el anonimato a la agencia oficial china Xinhua. En la madrugada, personas armadas con cuchillos atacaron varias comisarías y la sede del Gobierno local de la ciudad de Lukqun, 250 kilómetros al sudeste de la capital regional Urumqi, indicó la agencia.

Los amotinados apuñalaron a varias personas e incendiaron vehículos policiales, se agregó, citando a responsables regionales del Partido Comunista Chino (PCC). Tres personas fueron detenidas y la Policía continuaba con la persecución de los que huyeron, agregó Xinhua, que no precisó ninguna cifra. A mediados de abril, 21 personas murieron en enfrentamientos armados entre separatistas uigures, la población musulmana de lengua turca de Xinjiang, y policías, según la versión oficial china. En la región de Xinjiang se producen a menudo disturbios debido a la tensión entre hanes, la etnia

"La incesante represión y la provocación explican los enfrentamientos", dijo el portavoz en el exilio del Congreso Uigur Mundial, Dilxat Rexit. El año pasado, Xinjiang, un territorio que alberga a menos del 2 por ciento de la población china, concentró más de la mitad de los juicios por "ataque a la seguridad del Estado", según la fundación Duihua (Diálogo), con sede en Estados Unidos. Esta organización, especializada en el aspecto jurídico de los derechos humanos en China, considera que existe una "discriminación étnica" contra los uigures en China. Según cifras oficiales, Xinjiang cuenta con un 46 por ciento de uigures y un 39 por ciento de hanes. El resto de la población pertenece a otras minorías.

Estados Unidos.- El Senado aprobó la enmienda a la ley de reforma migratoria que incluye 30 mil millones de dólares en recursos, la contratación de 20 mil agentes de la Patrulla Fronteriza y fondos para completar mil 126 kilómetros de bardas con México. Con 69 votos a favor y 29 en contra, la cámara alta aprobó la enmienda de los republicanos Bob Corcker y John Hoeven, adicionada con otra del demócrata Patrick Leahy que incluye una ruta a la ciudadanía de 11 millones de indocu-

mentados, la mayoría mexicanos. La enmienda incluye la implementación a nivel nacional del programa "E-Verify", para verificar la elegibilidad laboral de los trabajadores, así como un sistema electrónico para monitorear la entrada y salida de las personas. Con el voto, la iniciativa de ley de reforma migratoria podría ser aprobada en lo general este jueves o viernes en el Senado bajo control demócrata. Aún resta su trámite en la Cámara de Representantes de mayoría republicana.

ONU: alarmante aumento en el consumo de nuevas sustancias sicotrópicas

Viena.- La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) mostró este miércoles su preocupación por el aumento en casi un 50 por ciento de las “nuevas sustancias psicoactivas” (NSP) en dos años y medio, mientras que el consumo global de las drogas tradicionales se estabilizó. “Actualmente son las nuevas sustancias psicoactivas las que plantean desafíos”, previno la UNODC en un informe anual sobre drogas presentado en Viena en el marco del día internacional de la lucha contra la droga. “Vendidas como 'euforizantes legales' y 'drogas de síntesis', las NSP proliferan a un ritmo sin precedente y plantean desafíos inéditos de salud pública”, añadió la organización basada en Viena. Entre finales de 2009 y mediados de 2012, su número pasó de 166 a 251, superando por primera vez la cifra de sustancias bajo control internacional (234), estimó la UNODC. En Europa, donde el número de NSP pasó

de 14 en 2005 a 236 en 2012, el 75 por ciento de su consumo se concentra en cinco grandes países: Reino Unido, seguido de Polonia, Francia, Alemania y España. A nivel mundial, el cannabis sigue siendo la droga ilegal más utilizada, con 180 millones de consumidores, según las últimas estimaciones de las que dispone la UNODC. Este dato corresponde al 3.9 por ciento de la población con edades comprendidas entre los 15 y los 64 años. “África parece ganar importancia como itinerario del tráfico marítimo”, señaló la UNODC. Esta oficina señaló un recorrido cada vez más utilizado para alimentar los mercados de consumo, que parte del sur de Afganistán para llegar hasta los puertos de Irán o Pakistán, de ahí alcanzar África del Este o del Oeste y finalmente satisfacer la demanda de los mercados. Afganistán, donde en 2012 se registró el 74 por ciento de la producción mundial ilegal de opio, sigue siendo su principal productor.


31

¿Por qué Mandela tiene seis nombres? Tata

A Mandela se le considera el padre fundador de la democracia en Sudáfrica, por lo que muchas personas lo llaman simplemente Tata, que en xhosa significa padre. En la imagen, lo abraza una niña de Soweto durante una visita a un municipio negro cerca de Johannesburgo en 1990.

Rolihlala Según la Fundación Nelson Mandela, su padre, Nkosi Mphakanyiswa Gadla Henry, lo llamó Rolihlala Mandela cuando nació. En xhosa, uno de los seis idiomas oficiales de Sudáfrica, Rolihlahla significa "jalar la rama de un árbol". Se interpreta como alborotador.

Khulu El idioma xhosa ofrece otro término cariñoso para referirse a Mandela. Khulu es la abreviatura de uBawomkhulu, que significa abuelo. La palabra también significa grande, principal, grandioso, según la Fundación Nelson Mandela.

Nelson El nombre Nelson surgió cuando Mandela estaba en la primaria. Según la Fundación Nelson Mandela, su maestra, la señorita Mdingane, lo llamó así el primer día de clases en la escuela de la aldea de Qunu. Se desconoce por qué eligió ese nombre en particular. A principios de la década de 1920, se acostumbraba otorgar a los niños africanos un nombre en inglés para que los colonos pudieran pronunciarlo más fácilmente.

Madiba En Sudáfrica, Mandela es comúnmente llamado Madiba, el nombre del clan Thembu al que pertenece. Madiba era el nombre de un jefe thembu que, en el siglo XIX, gobernó en una región llamada Transkei, en el sureste del país. Llamar Madiba a Mandela es señal de cariño y respeto, según la Fundación Nelson Mandela. Esta cabaña de la imagen está en el palacio del Gran Lugar en Mqhekezweni, en donde Mandela vivió cuando era niño al cuidado del regente thembu, el jefe Jongintaba Dalindyebo.

Dalibhunga A los 16 años, Mandela, al igual que otros niños xhosa, participó en la tradiciónal ceremonia para convertirse formalmente en un hombre. En ese entonces, le dieron el nombre de Dalibhunga, que significa 'creador o fundador del consejo' o 'el que convoca al diálogo', según la Fundación Nelson Mandela. La fundación agrega que, cuando se usa ese nombre para referirse al gran Mandela, lo correcto es decir: '¡Aaah! Dalibhunga'. Esta imagen muestra a jovencitos de la tribu xhosa que asisten a la escuela de iniciación tradicional en Libode, en 2008.


Obama lanza plan contra el cambio climático

ces". El presidente también ofreció un inusual vistazo a las deliberaciones en su gobierno en torno al Keystone XL, un oleoducto cuya potencial aprobación ha desatado una intensa lucha entre activistas ambientales y productores de energía.

32

Primera ministra de Québec encabezará misión comercial a México

La Casa Blanca ha insistido en que el Departamento de Estado está tomando la decisión en forma independiente, pero Obama dijo el martes que giró instrucciones para que el departamento lo apruebe sólo si el proyecto no incrementará las emisiones totales de gases de efecto invernadero.

Estados Unidos.- El presidente Barack Obama declaró el martes que el debate en torno al cambio climático ya es obsoleto, al tiempo que anunció un plan de amplio alcance para combatir la contaminación atmosférica y preparar a las comunidades a enfrentar las consecuencias del calentamiento global. En un discurso en la Universidad de Georgetown, el mandatario les advirtió a los estadounidenses de los profundos y desastrosos efectos del cambio climático, exhortándolos a actuar antes de que sea demasiado tarde. "Como presidente, como padre y como estadounidense, estoy aquí para decir que debemos actuar", afirmó Obama. El mandatario anunció que dio órdenes de implementar las primeras normas federales en la historia de Estados Unidos relacionadas con los gases de efecto invernadero emitidos por plantas genera-

doras de energía existentes y por construirse, "para poner fin a la contaminación atmosférica ilimitada con carbono". Otros aspectos del plan impulsarán la producción de energía renovable en terrenos federales, incrementarán los estándares de eficiencia y prepararán a las comunidades a hacer frente a las temperaturas más elevadas. Incluso antes de que Obama develara su plan el martes, los detractores republicanos en el Congreso ya lo estaban criticando como una medida que generará pérdida de empleos y amenazará la recuperación económica. El mandatario rechazó dichas críticas, e hizo notar que en el pasado ya se han empleado los mismos argumentos cuando Estados Unidos ha tomado otras medidas para proteger el medio ambiente. "Eso es lo que dijeron en cada ocasión", afirmó Obama. "Y han estado equivocados todas esas ve-

"Permitir que el oleoducto Keystone sea construido requiere encontrar primero que hacerlo así favorecería los intereses de nuestra nación", afirmó Obama. "Iría en favor de nuestro interés nacional solamente si este proyecto no exacerba en forma significativa el problema de la contaminación con carbono". Un alto asesor del republicano John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes, dijo que las afirmaciones del mandatario indican que el oleoducto debería ser aprobado. "El estándar que el presidente (Obama) estableció hoy debería llevar a una rápida aprobación del oleoducto Keystone", dijo Brendan Buck, portavoz de Boehner. Los grupos ambientalistas ofrecieron una mezcla de elogios y cautela para ver si efectivamente Obama cumple las ambiciosas metas que estableció. Bill Snape, del Centro para la Diversidad Biológica, lo describió como muy poco, y demasiado tarde. "Lo que él propone no es lo suficientemente grande ni avanza con la suficiente rapidez como para estar a la altura de la aterradora magnitud de la crisis del clima", señaló Snape.

Alemania sabe que debe estimular la demanda interna: Merkel

Berlín .- La canciller Angela Merkel dijo el martes que Alemania sabe que debe estimular su demanda interna cuando sea posible a fin de alentar el crecimiento económico de Europa. Merkel dijo en un discurso ante líderes empresariales de su partido conservador que Alemania, que ha emergido casi sin daños de la crisis de deuda de la zona euro, está consciente de

que tiene una responsabilidad no sólo como base de estabilidad en la Unión Europea sino también

como motor de crecimiento. "Podemos contribuir a eso en Europa estimulando la demanda interna siempre que sea posible", afirmó. Merkel indicó además que los empresarios eran "nuestro tesoro en Alemania y sería fatal en la actual situación económica frágil imponer impuestos a estas personas. Sería desalentador", sostuvo.

Estados Unidos.- La primera ministra de Québec, Pauline Marois, realizará del 26 al 29 de junio su primera misión comercial a México, acompañada de representantes de unas 60 compañías, con el objetivo de promover el comercio bilateral. Entre los sectores que esta provincia canadiense buscará promover en México están tecnologías de la información, transporte terrestre, plásticos, aeronáutica, materiales de construcción, equipos y servicios relacionados a la agricultura y el rubro bioalimentario. Según un documento de la misión Export Québec, "México tendrá un crecimiento de 3.8% del PIB (Producto Interno Bruto) en 2013, mientras que la inversión extranjera en 2012 alcanzó los 20,000 millones de dólares, lo cual tendrá un mayor impacto en las importaciones mexicanas". Entre los sectores que se señalan como de mayor crecimiento en México está el automotriz. "México produce 3 millones de automóviles al año y se estima que para 2015 producirá 5 millones de unidades", según el Departamento de Comercio Internacional de Québec. En tanto que "el sector salud es un importante mercado de penetración, dado el crecimiento de la población mexicana y el cambio tecnológico, donde la tecnología de la información jugará un rol importante", agregó la dependencia. La delegación de empresas quebequenses, en su mayoría pequeñas y medianas, viajará primero a Guadalajara, una región conocida por el dinamismo de su sector de tecnologías de la información. Posteriormente, la misión comercial se trasladará a la ciudad de México, donde prevé entrevistarse con funcionarios del gobier-

no federal. Esta misión de negocios no sólo incluye empresas grandes como Bombardier, líder en la construcción de aeronaves y trenes, sino algunas más pequeñas, como es el caso de la pastelería Gaudet que quiere exportar pasteles de Québec a México. "Con una población que supera los 115 millones de habitantes México representa un gran mercado", aseveró Lyne Lamothe, de Gaudet, quien estimó que después de esta incursión a México sus ventas podrían incrementarse en 15%. Créaform, otra de las empresas que conforma la misión quebequense, busca vender impresoras 3D al sector mexicano de hidrocarburos, por lo que sus ejecutivos se reunirán con funcionarios de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex). "Nuestro encuentro con los funcionarios de Pemex será para buscar su autorización para que nuestra tecnología sea utilizada", adelantó Louis-Etienne Bouchard, representante de Créaform para América Latina. "Esta tecnología permite inspeccionar los oleoductos y medir su nivel de corrosión", explicó Bouchard. En 2011, las exportaciones de Québec a México alcanzaron los mil millones de dólares, mientras que el total de ventas mexicanas a esta provincia fue cercana a los 3,000 millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio Internacional. Québec es la provincia más grande de Canadá y la primera de este país que instaló una oficina de representación en México. La última vez que un primer ministro de Québec encabezó una gira comercial a México fue en 2004, cuando Jean Charest, del Partido Liberal, visitó ese país.


Yanquis ganan en la novena con jonrón de Suzuki

Periódico el Faro

Deportes

Jueves 27 de Junio de 2013

Angelinos aplastan 14-8 a Tigres Seattle.- Los Angelinos han ganado siete encuentros consecutivos frente a Detroit, por un total combinado de 48 carreras contra 17. CJ Wilson (7-5) toleró cinco carreras y siete hits en cinco innings por Los Ángeles. Rick Porcello (4-5) admitió siete carreras y 10 imparables en cuatro episodios y un tercio. Los Angelinos rayaron nueve veces frente a Porcello en dos tercios de entrada en abril.

Aybar de 3-2 con una anotada y dos empujadas. El venezolano Alberto Callaspo de 4-1 con dos anotadas.

Ciudad de México.- El batazo de Suzuki por el jardín derecho fue el cuarto vuelacercas del juego para los Yanquis, tres de ellos frente al as japonés Yu Darvish, y ayudó a Nueva York a mejorar a 4-3 su foja durante una serie de juegos como local que terminará tras otros dos encuentros contra los Rangers.

Medias Rojas apalean 11-4 a Rockies

Travis Hafner, Brett Gardner y Jayson Nix conectaron cuadrangulares frente a Darvish, quien no ha ganado en siete

Esta apertura parecía mejor al comienzo, pero Los Ángeles despertó de manera espectacular en la quinta entrada. El venezolano Miguel Cabrera conectó un vuelacerca de dos carreras en la tercera entrada por los Tigres, pero también cometió dos de los seis errores de Detroit.

Por los Angelinos, los dominicanos Pujols de 6-2 con una anotada y una producida, Erick

Florida.- Jacoby Ellsbury, Daniel Nava y el cubano José Iglesias también conectaron tres hits cada uno. Boston prendió los bates luego de anotar apenas dos carreras en las dos aperturas previas de Dempster.

aperturas. El cubano Leonys Martin conectó dos veces para Texas frente a Hiroki Kuroda. El panameño Mariano Rivera (1-1) lanzó un noveno episodio sin anotaciones para Nueva York, que rompió la racha de cinco triunfos de los Rangers. Scheppers (5-1) lanzó el octavo inning a la perfección antes del vuelacercas de Suzuki para la primera victoria de este año en la que Nueva York dejó en el terreno a sus rivales.

Moore logra décima victoria, Rays vencen a Azulejos

Dempster (5-8) permitió dos carreras y seis hits en seis innings, logrando su primera Victoria desde el 9 de junio. Por los Rockies, los venezolanos Carlos González de 5-1, una remolcada; y Jonathan Herrera de 4-0, una anotada. El dominicano Wilín Rosario de 4-2, una anotada y remolcada. Por los Medias Rojas, el dominicano David Ortiz de 2-1, una anotada y remolcada. El cubano José Iglesias de de 5-3, dos anotadas y una produicidas. Ciudad de México.- Jayson Werth añadió un doblete, un sencillo impulsor y caminó dos veces por Washington, que estaba arriba 6-0 luego de cinco entradas. Los Nacionales venían de perder dos en fila. El zurdo González (4-3) trabajó seis innings y un tercio, en los que toleró apenas dos carreras y nueve hits, además de ponchar a cuatro. El dominicano Rafael Soriano permitió un sencillo productor al venezolano Miguel Montero en el noveno, pero se llevó su 29mo salvamento. El venezolano Martín Prado jonroneó y Paul Goldschmidt bateó tres hits para Arizona. El intermedista de los Diamondbacks Aaron Hill, que jugaba por primera vez desde que se fracturó la mano izquierda el 14 de abril, se fue de 4-2, con un doble y un sencillo.

LaRoche jonronea en triunfo de Nacionales

Ciudad de México.- Moore (10-3) igualó sus máximos totales de por vida al conceder seis boletos con 11 ponches rumbo a su décima victoria de la temporada y segunda seguida tras perder tres en fila. El zurdo diseminó cuatro hits. El novato Wil Myers aportó un sencillo remolcador dentro de un racimo de tres carreras de los Rays en la cuarta entrada. Myers lleva ocho impulsadas en nueve juegos desde que debutó en Grandes Ligas el 18 de junio. Mark Buehrle (4-5) toleró

cuatro carreras, ocho hits y cuatro boletos en cinco innings para los Azulejos, que han sufrido dos reveses seguidos luego de aterrizar en el Tropicana Field en la cresta de una racha de 11 victorias consecutivas, empatando el récord de la franquicia. Por los Azulejos, los dominicanos Melky Cabrera de 5-2; José Bautista de 3-0; y Edwin Encarnación de 4-1. El venezolano Máicer Izturis de 3-1, una impulsada. Por los Rays, el puertorriqueño José Molina de 2-0, una anotada. El cubano Yunel Escobar de 5-3, una anotada.


Ramírez da triunfo a Medias Blancas

Ciudad de México.- El hit de Ramírez llegó después de que Chicago había cometido un error costoso en la parte alta del inning, lo que estropeó la estupenda labor de Chris Sale, quien ponchó a 13 bateadores en ocho episodios. Los Mets anotaron la carrera del empate cuando había dos outs de la novena entrada, por una pifia defensiva. El emergente Daniel Murphy elevó un globito frente al montículo y el antesalista Conor Gillaspie pidió la pelota, antes de que el intermedista Gordon Beckham tratara de atraparla. Los dos estuvieron cerca de chocar y la bola terminó cayendo, para un error de Beckham. David Wright anotó después de que había conectado un sencillo y se había robado la segunda almohadilla.El hit de Ramírez llegó con corredores en las esquinas. Jeff Keppinger pegó un sencillo y Beckham se embasó en un error de fildeo del relevista LaTroy Hawkins (2-1). Keppinger avanzó a la antesala cuando los Mets no pudieron convertir una doble matanza.

Caín Velásquez vs Juniors Dos Santos III será en octubre

Revisa la información más relevante de la UFC

Ciudad de México.- El presidente de la UFC, Dana White, confirmó que la tercera pelea entre el campeón de los pesos pesados, Caín Velásquez, y el brasileño Junior Dos Santos, se llevará a cabo en octubre próximo en la ciudad de Houston en sede y fecha por definir. Por otro lado, se informó que Anthony Pettise quedó fuera del UFC 163 debido a una lesión en la rodilla que lo dejará fuera de circulación seis semanas. Mientras tanto, Chael Sonnen se enfrentará a Mauricio “Shogun” Rua el 17 de agosto en el evento estelar en Boston. Erik “Goyito” Pérez ya está ciento por ciento recuperado de la rodilla y ya tiene fecha de pelea, será el 28 de agosto ante Takeya Mizugaki.

Weeks pega dos jonrones para los Cerveceros

Ciudad de México.- Jonathan Lucroy añadió un doble de dos carreras y el dominicano Juan Francisco también conectó un cuadrangular para Milwaukee, que ha derrotado a Chicago en 19 de las últimas 21 veces como local, incluyendo nueve triunfos consecutivos. Kyle Lohse (3-6) concedió ocho imparables y tres carreras limpias en siete entradas. Ponchó a tres bateadores y no regaló ningún pasaporte. Edwin Jackson (3-10) permitió seis carreras limpias y seis hits en cuatro innings y dos tercios para caer a una foja de 0-3 contra Milwaukee esta temporada. El torpedero dominicano de los Cachorros Starlin Castro, estancado en un bajón en el que ha bateado de 98-13 (.133), vio el final de su racha de 269 apariciones consecutivas. Era la racha más larga de un jugador activo en la Liga Nacional. Por los Cachorros, el venezolano Luis Valbuena de 4-1. Los dominicanos Alfonso Soriano de 4-0 y Welington Andrés Castillo de 4-1.

Anderson Silva y Chris Weidman se alistan para la UFC 162

Estados Unidos.- Todo está listo para la UFC 162 donde el campeón mundial mediano Anderson Silva, expondrá el título ante el peligroso Chris Weidman el próximo sábado en Las Vegas, Nevada. El monarca brasileño dijo que no tiene una estrategia planeada, saldrá a hacer lo que sabe y confía en que eso lo sacará adelante. “No me fijo en lo que haga mi oponente, haré lo que siempre hago para salir con la victoria”, mencionó. Por su parte, el retador dijo que tiene estudiado muy bien a Silva y tiene la fórmula para destronarlo. "Stephen Thompson me ha ayudado a emular el estilo de Anderson durante los entrenamientos. Sé que es uno de los grandes campeones, es dominante, es un placer verlo pelear y definitivamente lo admiro”, mencionó Weidman.

34

Aarón Hernández es arrestado

Bostón.- Aarón Hernández, jugador de los Patriotas de Nueva Inglaterra del futbol americano profesional de la NFL, fue arrestado hoy en su casa en Massachusetts. El ala cerrada de origen hispano salió a las 08:45 horas de su casa escoltado por la policía y esposado, vistiendo una camisa blanca y pantalón corto de color rojo, según las imágenes de la cadena deportiva ESPN. De momento no se conocen los cargos, pero el jugador era parte de una investigación sobre el homicidio de Odin Lloyd, de 27 años, un jugador de futbol americano semiprofesional cuyo cuerpo fue encontrado el pasado 17

de junio cerca de la casa de Hernández. Miembros de la familia de Lloyd afirman que él era amigo de Hernández y que un día antes había estado reunido con Aarón. La policía estatal de Massachusetts realizó un cateo en dos ocasiones de la casa de Hernández, aunque no se conocen detalles. Una declaración de la policía estatal indicó que los cargos contra Hernández no serian dados a conocer hasta que el jugador sea presentado ante un tribunal de la localidad de Attleboro en las próximas horas de este miércoles.

Un regalito para Guardiola

Múnich.- Durante su presentación en el timón del Bayern Múnich, Pep Guardiola ya tuvo uno de los primeros regalitos en sus manos. Se trata de un auto Audi.Rupert Stadler, presidente de Audi, fue el encargado de darle el auto a Guardiola.

En su presentación el día de ayer, Guardiola se dijo honrado de poder dirigir al Bayern Múnich y confió en poder emular lo que hizo Jupp Heynckes, al conquistar la Champions, la liga alemana, la Copa de Alemania y la Supercopa alemana.

El técnico conoció las instalaciones del club alemán, en un recorrido que realizó con el presidente del Bayern, Uli Hoeness, el director general Karl-Heinz Rummenigge, y el director deportivo Matthias Sammer.

Asimismo se sinceró y dijo el por qué fichó con el cuadro bávaro. "Hay pocos equipos tan especiales (como Barcelona), y Bayern Múnich es uno de ellos", afirmó. "Cuando el Bayern me llamó, fue un honor para mí. No es solo un placer estar aquí. Es una bendición".


35

Murray avanza sin problemas la segunda ronda

Wimbledon 2013

Abandona Azarenka por lesión

tro de primera ronda contra la portuguesa Maria Joao Koehler. La bielorrusa debía jugar contra la italiana Flavia Pennetta en el primer partido en el court Central este miércoles. Con su abandono, la italiana pasa automáticamente a la tercera ronda, donde se medirá a la francesa Alizé Cornet. "Está claro que fue una mala caída. Intenté ser optimista, porque en la resonancia magnética no salió nada grave, pero la cosa se anunciaba mal en el futuro inmediato", dijo Azarenka, que padece una contusión en la rodilla derecha.

Londres.- La bielorrusa Victoria Azarenka, lesionada de la rodilla derecha, decidió abandonar este miércoles antes de disputar la segunda ronda del Abier-

to de tenis británico, anunciaron los organizadores. La número 2 del circuito WTA se lesionó el lunes en su encuen-

"Intenté entrenarme un poco hoy, para ver si mejoraba al calentarme, pero la situación no hizo más que empeorar", explicó la bielorrusa.

Londres.- La tenista portuguesa Michelle Larcher de Brito, número 131 del mundo, eliminó contra todo pronóstico en la segunda ronda de Wimbledon a la rusa Maria Sharapova, tercera favorita en el torneo, por 6-3 y 6-4, en una hora y 34 minutos.

jor resultado en Wimbledon hasta la fecha, ya que en 2009 no pasó del segundo partido mientras que

en 2010 la estadounidense Serena Williams la eliminó en primera ronda.

Londres.- El británico Andy Murray, segundo favorito en Wimbledon, superó hoy con aparente facilidad al taiwanés Yen Hsun Lu, 75 del mundo, en la segunda ronda, por 6-3, 6-3 y 7-5 en dos horas. Murray, que en ninguna de las ocho ediciones de Wimbledon que ha disputado hasta la fecha ha caído antes de la tercera ronda, jugó el pasado año la

final ante el suizo Roger Federer, que le batió para coronarse por séptima vez en Londres. Tras ganar el Abierto de Estados Unidos el pasado año, Murray ha roto su maldición en las grandes ocasiones y espera repetir este año el éxito sobre la hierba de Londres que cosechó en los últimos Juegos Olímpicos, cuando se colgó la medalla de oro.

Federer cae en segunda Sharapova es eliminada en Wimbledon ronda ante Stakhovsky Londres.- El suizo Roger Federer, tercer cabeza de serie, cayó derrotado en la segunda ronda del torneo de Wimbledon ante el ucraniano Sergiy Stakhovsky, número 116 del ránking, por 6-7 (5), 7-6 (5), 7-5 y 7-6 (5).

El siete veces campeón en el All England Club queda fuera del campeonato dos días después de que el español Rafael Nadal, quinto favorito, sucumbiera ante el 135 del mundo, el belga Steve Darcis.

La rusa, de 26 años y con cuatro Grand Slam en su palmarés, se despidió del All England Club de Londres, donde fue incapaz, lastrada por los errores no forzados, de plantar cara a Larcher de Brito.

Tsonga se retira de Wimbledon por una lesión de rodilla

El pase a la siguiente ronda de la portuguesa supone su me-

Isner y Darcis se retiran de Wimbledon Londres.- Las lesiones dejaron afuera de Wimbledon a tres figuras clave: la segunda preclasificada Victoria Azarenka, el belga que eliminó a Rafael Nadal en la primera rueda, y el estadounidense que ganó el partido más

largo en la historia del tenis.

Azarenka abandonó el miércoles después de lesionarse la rodilla derecha durante el partido de la primera rueda contra María Joao Koehler.

Se retiró minutos antes de su partido de segunda rueda contra Flavia Pennetta.Azarenka, dos veces campeona del Abierto de Australia, llegó a semifinales en Wimbledon los dos últimos años y era candidata a enfrentar a Serena Williams en la final. Steve Darcis, que derrotó el lunes en tres sets al dos veces campeón Nadal en una de las mayores sorpresas en Wimbledon, se retiró debido a una lesión en el hombro derecho. Darcis, 135 en el escalafón, debía enfrentar al polaco Lukasz Kubot. John Isner, el estadounidense preclasificado 18, se retiró durante su partido de segunda rueda frente al francés Adrian Mannarino debido a una lesión en la rodilla izquierda.

Londres.- El francés JoWilfried Tsonga, sexto favorito en Wimbledon, se retiró hoy antes de iniciar el cuarto set de su encuentro ante el letón Ernests Gulbis por una lesión en la rodilla izquierda. El francés cayó al suelo al inicio del tercer parcial y tuvo que ser atendido por los médicos,

si bien decidió seguir jugando hasta que perdió ese set por 6-3. La retirada de Tsonga, semifinalista en las dos últimas ediciones de Wimbledon, da el pase a la siguiente fase a Gulbis, que se enfrentará contra el español Fernando Verdasco.


36

Wimbledon 2013

Los ''caĂ­dos'' de Wimbledon


Es Brasil finalista en casa

Copa Confederaciones 2013

37

Calendario Confederaciones 2013 26 de Junio

27 de Junio Ciudad de México.- La Selección de Brasil avanzó a la Final de la Copa Confederaciones, luego de eliminar a Uruguay por marcador de 2-1 en la primera Semifinal que se disputó en el Estadio Mineirao de Belo Horizonte. Un gol de Paulinho a cuatro minutos del final del partido alejó por completo al "fantasma de Maracaná" al poner el marcador definitivo que le dio el pase a la Final al conjunto brasileño.

objetivo, el triunfo brasileño no estuvo exento de sustos. Sin jugar bien, los anfitriones no sólo sufrieron para generar ocasiones de gol, sino que su portero Julio César, tuvo que detener un penalti cobrado por Diego Forlán en la primera mitad. A los 41 minutos, Fred hizo el 1-0 aprovechando un rebote que dio el portero uruguayo Fernando Muslera tras un remate de Neymar.

De esta manera, Brasil ha clasificado a la Final de la Copa Confederaciones por quinta ocasión y tercera consecutiva.

Sin embargo, apenas iniciado el segundo tiempo, a los 48', Edinson Cavani marcó el 1-1 tras una serie de rebotes en el área brasileña.

El "Scratch du Oro" intentará conquistar el título por cuarta ocasión y por tercera al hilo, pues viene de ganar las ediciones de Alemania 2005 y Sudáfrica 2009.

Luego de que Julio César tapó un remate de Luis Suárez y un remate de Cavani apenas salió desviado, hacia el final del partido Brasil tomó las riendas del juego.

Por su parte Uruguay se quedó en Semifinales por segunda ocasión en la historia, pues en Arabia Saudita 97 cayó en esa fase ante Australia. A pesar de haber conseguido el

Entonces, a los 86', apareció Paulinho para marcar con la cabeza en un tiro de esquina cobrado por Neymar. Brasil espera rival que saldrá de la otra Semifinal que disputarán mañana España e Italia.

El Tri Sub 20, al borde la eliminación en el Mundial Al minuto 20, Armando Zamorano sacudió la portería paraguaya con un disparo que se estrelló en el poste. El Tri Sub 20 cerró el primer tiempo con un dominio y un Paraguay al contragolpe. El segundo tiempo se repitió el guión con un equipo mexicano desconcentrado. Sergio Almaguer hizo un cambio para darle frescura al ataque.

Hallan sin vida a púgil que hizo fraude

García en el municipio de San Lorenzo Chiautzingo. García es recordado porque en marzo de 2012 debía pelear en Filipinas, pero nunca se presentó a la cita y su promotor, Víctor Hugo Correa, mandó a un homónimo en su lugar. Pero el farsante, apodado "Panterita", fue descubierto de inmediato a su llegada al aeropuerto de Manila, aunque el combate se llevó a cabo de todos modos.

Ciudad de México.- El púgil mexicano Genaro "Poblanito" García fue hallado muerto en la comunidad de San Agustín Atzompa en San Martín Texmelucan, Puebla, según informó el portal "Proyecto Cinco". El Ministerio Público de Huejotzingo recogió el cadáver de

El verdadero "Poblanito" fue invitado una vez más a Filipinas para enfrentar al local Génesis Servania en mayo de 2012, sólo para anotarse una derrota por nocaut técnico tras 12 rounds. García sumaba 30 victorias y 10 derrotas al momento de su muerte. Su última pelea fue ante el hidalguense Eduardo García en un palenque en Puebla.

Al 51, en un contragolpe, Arnaldo Sanabria prolongó el balón a Derlis González, quien de primera intención “cuchareó” el esférico para vencer a Richard Sánchez. Ciudad de México.- La selección de México Sub 20 fue víctima de su desconcentración y errores para llevarse su segunda derrota en el Mundial de la especialidad, ahora a costa de Paraguay por 1-0. El gol del encuentro fue obra de Derlis González al 52’. A pesar del tropiezo, el Tricolor todavía tiene esperanza de avanzar como uno de los mejores terceros lugares del torneo. Todo se decidirá en el último partido de la fase de grupos. En cambio, Paraguay suma cuatro unidades y tiene un paso a la siguiente ronda. Su siguiente compromiso de México será ante Mali el

próximo viernes a las 10:00 horas. El comienzo del encuentro fue titubeante para el equipo mexicano. Perdieron varios balones y la desconcentración se hizo presente en varias ocasiones. Apenas al minuto 2, Antonio Briseño se apoyó en Richard Sánchez y el portero mexicano agarró el balón en el área. Se marcó tiro libre, pero para fortuna de los mexicanos, el disparo de Jorge Rojas pasó por encima del travesaño. Después, Paraguay se dedicó a quitarle el balón a los mexicanos e inquietó a Sánchez, pero sin éxito.Pasaron los minutos y México niveló las acciones.

Almaguer trató de remediar la situación con los ingresos de Guillermo Madrigal y Raúl López, pero se partió el equipo. Los guaranís encontraron la vía del contragolpe como su mejor arma. Un disparo al poste y tres llegadas del autor de gol quedaron en el intento por ampliar el marcador. México se fue al frente, pero sin idea. Los pases acertados carecieron. La selección mexicana pudo empatar en tiempo de compensación. Al 90+2’, el disparo de Jorge Espericueta se estrelló en el travesaño. México consumó su segundo descalabro en el Mundial.


rticipó en hombre. significa o', según uando se to es dede la tribu ibode, en

Periódico el Faro

Espectáculos

Jueves 27 de Junio de 2013

Kate Moss usa doble pero no bragas

Es mexicano pionero de la radio online Rodolfo G. Zubieta Ciudad de México.- Durante 13 años, Ilan Arditti ha luchado para promover la radio por internet en México, un proyecto en el que al principio nadie creía, pero que hoy le ha otorgado varios premios a nivel Latinoamérica, como las dos Reinas del Plata que ganó en Argentina hace unos meses. Esos reconocimientos los obtuvo en las categorías de Mejor Programa de Entretenimiento y Mejor Programa Nacional, ambos recibidos por la emisión Quiúbole Che, la cual él mismo produce, escribe y conduce desde México a través de la estación Signos 92.5 FM del país Sudamericano. "Yo fui uno de los precursores de la radio por internet en el año 2000. Incluso creamos la primera estación de este tipo, Cool Radio, y recuerdo que en aquella época todos mis jefes pensaban que estaba loco", comparte Arditti en entrevista. "No confiaban en el proyecto y estaban pegados a la idea de la radio convencional. No sé si lo mío fue visión, porque ni siquiera veía a futuro, pero sí sabía que era algo importante y confiaba mucho en este modelo de hacer radio".

A sus 39 años, la británica Kate Moss olvida usar ropa interior en un comercial, pero sí recuerda pedir a una joven modelo que doble sus piernas

Los Premios Nacionales Reina del Plata son otorgados desde hace dos años por todas las radiodifusoras de Argentina, en un esfuerzo por unificar producciones y emisiones para una mayor difusión en el país.

Además en el set de rodaje la top model utilizó una joven doble para registrar algunos movimientos, como por ejemplo su caminar y las tomas cercanas de piernas.

"Quiúbole Che es una gran experiencia. Lo transmitimos todos los viernes y domingos a Buenos Aires y la respuesta ha sido apabullante. No sé cuántos nos escuchen, pero sí somos de lo que más pide la gente la estación", asegura el conductor.

Es niño mexicano un ícono fashion Instagram, y otras cinco de la misma plataforma, alimentadas por sus fans, suma más de 24 mil seguidores.

Ciudad de México.- A sus 39 años, la británica Kate Moss puede olvidarse de usar ropa interior en un comercial, pero siempre recordará pedir a una joven modelo que doble sus piernas, tal y como se constató en una escena de calle para un comercial. La eterna rubia polémica que ya rasguña los 40 recientemente se dedicó a filmar un nuevo anuncio comercial en las calles de Londres, dónde apareció sin ropa interior y tan sólo cubierta con unas largas botas grises y abrigo de piel. Pero al salir de su automóvil, Kate cruzó sus piernas y los asistentes al comercial se percataron de una escena inolvidable... ¡Kate Moss no usa bragas (calzones)!

Arditti compitió contra otros 39 programas de entretenimiento, política y cultura, como Vos Ponele, de corte femenino; El Código de Arte, con lecturas teatrales en radio; 2+3=4, especialista en humor, y Frente a Frente, dedicado al tango y los boleros, entre otros.

La notoriedad que el perfil de Alonso Mateo, originario de Monterrey, ha conseguido en Instagram, lo ha llevado a ser tema de publicaciones internacionales, como The Cut, uno de los portales electrónicos de la revista New York, que lo cataloga como un ícono del estilo. Pero ¿qué tienen sus looks que son admirados por chicos y grandes alrededor del mundo?

Carlos Daniel Riojas Ciudad de México.- La nueva sensación de internet no es un experimentado blogger, un niño prodigio de Hollywood o el hijo de una celebridad. Se trata de Alonso Mateo, un mexicano de apenas 5 años, que, entre su cuenta oficial de

Puede ser, por una parte, la coordinación parcial de su madre, Luisa Fernanda Espinosa, quien ha colaborado en publicaciones de moda. Y por otra, la accesibilidad a prendas de firmas que van de H&M a Gucci. En las fotografías, el niño fashionista aparece con mocasines, blazers, lentes de sol, camisas y sudaderas como si modelara en una pasarela.


Actor británico Mark Lester sería el padre de los hijos de Michael Jackson

quedé sorprendido, pero no quise preguntar más detalles sobre el proceso. Michael consideraba a Mark como uno de sus mejores amigos. Decía que era un gran actor y un buen hombre. Aseguró que más personas habían donado esperma, pero que él eligió a Mark”, detalló Jason a “Daily Mirror”.

39

Enfrenta Brad el fin del mundo

Jackson habría decidido contarle a Pfeiffer la verdad sobre la procedencia de sus hijos en febrero del 2009, cuatro meses antes de que falleciera debido a una sobredosis del anestésico propofol suministrada por el doctor Conrad Murray. Estados Unidos.- El padre biológico de los hijos de Michael Jackson, Paris y Prince, sería el actor Mark Lester, según dio a conocer Jason Pfeiffer, un amigo íntimo del “Rey del pop”. Pfeiffer aseguró que el intérprete de “Thriller” le confesó unos meses antes de morir que el verdadero padre de sus hijos mayores era Lester y que, Michael solo era

el padre biológico de Blanket, quien habría nacido gracias a un vientre de alquiler. “Michael y yo solíamos hablar sobre nuestras familias y nuestras vidas. Un día que estábamos charlando sobre sus hijos y Debbie Rowe, él se acercó y me contó que el padre biológico de Paris y Prince Michael era Mark. Me dijo: “Mi amigo Mark donó el esperma”. Me

“En aquel momento yo no sabía mucho sobre Mark, pero todo cobró sentido cuando él salió públicamente después de la muerte de Jackson para admitir que creía que era el padre de los hijos de Michael”, acotó. Cabe destacar que en mayo de este año, Mark Lester aseguró era el padre de los hijos de Michael Jackson y anunció que se realizará una prueba de ADN para demostrarlo.

Niegan Mark Lester que fuera papá de Prince y Paris

Ciudad de México.- Jason Pfeiffer, amigo íntimo del fallecido Michael Jackson, afirmó que el verdadero padre de los hijos mayores del cantante, Paris y Prince, es el actor Mark Lester. De acuerdo con el portal Daily Mirror, Pfeiffer aseguró que el intérprete de "Thriller" le confesó unos meses antes de morir que el verdadero padre de sus hijos mayores era Lester. Asimismo, Michael aceptó que era el padre biológico de Blanket, quien nació gracias a un vientre de alquiler. "Michael y yo solíamos hablar sobre nuestras familias y nuestras vidas. Un día que estábamos charlando sobre sus hijos y Debbie Rowe (madre biológica), me contó que el padre biológico de Paris y Prince Michael era Mark. Me dijo: 'Mi amigo Mark donó el esperma'", sostuvo Pfeiffer. El cantante también le contó que hubo otros donantes, pero no le explicó a su amigo quiénes fueron. "Como parecía tan abierto, sólo lo dejé hablar. No sé por qué no utilizó su propio esperma y no le pregunté. Sólo lo escuché soltar la bomba como si nada. Parecía orgulloso de lo que me contaba", relató Pfeiffer. Cuatro meses después de la confesión, el cantante falleció, por lo que su amigo decidió guardarle el secreto, con todo y que desde los 90 se especulaba que Paris y Prince habían sido concebidos gracias a una donación de esperma. Y tampoco pensó en revelarlo

Mario Abner Colina Ciudad de México.- Que el público no espere en Guerra Mundial Z un festín de sangre y vísceras, como se ha visto en otros productos de temática zombie.

cuando el propio Mark Lester aseguró públicamente, en mayo pasado, que él era el padre biológico de los chicos y que se realizará una prueba de ADN para demostrarlo.

"Sé que muchos lo dudarán, pero él es el padre. Michael me lo dijo". Pfeiffer dijo que se decidió hablar tras el intento de suicidio de Paris, pues considera que es conveniente que conozca de una vez por toda sus orígenes. "Mark sería una buena influencia en su vida. Él tiene a sus propios hijos adolescente y fue leal a Michael durante muchos años. Si Michael eligió su semilla, no veo por qué le molestaría que tuviera contacto con los chicos". Lester, de 54 años, se prepara para los exámenes de ADN, pero ya le ofreció a Paris todo su apoyo. En tanto, una fuente no revelada contó a The Mirror que la joven sí quiere establecer contacto con su padre biológico y visitarlo en su casa de Londres.

Tanto el actor y productor Brad Pitt, como el director Marc Forster (Quantum of Solace), aseguran que la película es escalofriante porque se siente real, como si el planeta, en verdad, pudiera ser aniquilado por una plaga de muertos vivientes. "Es una gran película de pandemia, de desastres. No la abordamos como una película zombie", asegura Forster, en entrevista telefónica. "No somos la carnicería de The Walking Dead. La de nosotros opera más como un thriller. Es realmente intensa", agrega, por otra parte, Pitt, en una charla con US Today. El público mexicano podrá comprobarlo desde hoy pues, como aperitivo previo al estreno del filme el viernes, las salas de cine 3D ofrecerán una única función a las 22:00 horas. Inspirada en la novela homónima de culto de Max Brooks,

Guerra Mundial Z plantea un mundo a punto de sucumbir por una pandemia que transforma a los hombres en criaturas violentas, sedientas de destrucción. Países enteros comienzan a caer y, ante la desesperación, Gerry Lane (Pitt), un ex investigador de la ONU, es asignado para separarse de su familia y buscar, por donde sea necesario, la manera de controlar la amenaza. "El libro tiene 54 historias y no podíamos adaptarlo tal cual es, pero, para mí, la película funciona como una pieza de compañía al libro. Juntos forman una criatura de cuatro piernas", detalla el realizador. Lane, explica el creativo, no es ningún héroe de acción que, a punta de metralleta, haga frente a los monstruos, más bien se trata de un hombre ordinario, que ama a su mujer (Mireille Enos) y está lleno de dudas. "Para el personaje de Brad me basé en la película Three Days of the Condor, con Robert Redford. Es un tipo cualquiera que se convierte, contra su parecer, en héroe. Necesitábamos que fuera alguien identificable", afirma Forster.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.