Jueves10

Page 1

Llevará DIF brigada a Santa Cruz de Quelitán Durante el primer bimestre de este año se han prestado 925 servicios en las siete brigadas que se han realizado Pág. 04

Promulgación del Código Nacional de Procedimientos Penales Pág. 19

Seapal, anfitrión del XVI Encuentro Nacional de Áreas Comerciales En el evento participarán más de 400 representantes de organismos operadores de agua y drenaje de todo el país

Pág. 06

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2347

Puerto Vallarta, Jalisco Jueves 06 de Marzo de 2014

Tlajomulco, tierra de narco y lavado

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Amarra Jalisco evento mundial de turismo

Pág.02

Vallarta será sede del Festival Internacional de Música Celta Pág.03 Nayarit

Mil 200 nayaritas conocieron los servicios de INMUNAY del Gobierno de la Gente

Pág. 08

Jalisco

Justicia Alternativa cumple un año sin tener una cabeza Pág.09 En Jalisco el 27.7% de los embarazos son en menores de 19 años

Pág. 10

Nacional

No se modificará el régimen de propiedad social de la tierra: Peña

Pág.13

Siempre sí: Consejeros del IFE se apuntan para ser parte del INE

Pág. 13

Narcotráfico, lavado de dinero, fosas clandestinas, robo de combustible, inseguridad y desapariciones convergen en Tlajomulco de Zúñiga, municipio que desde hace más de una década experimenta uno de los crecimientos poblacionales más grandes del estado. Localizado en una zona geográfica clave para el trasiego de drogas, armas y precusores químicos provenientes desde la costa sur de Michoacán y Colima, Tlajomulco y su periferia han sido escenario del crimen. A nivel de política local Tlajomulco también es estratégico, pues es el único municipio de oposición en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los otros siete municipios que conforman el área son gobernados por el PRI. Tlajomulco de Zúñiga se ha convertido en el bastión del alfarismo en Jalisco. La llegada de Enrique Alfaro –líder de la oposición partidista– a la alcaldía en 2010, marcó un parteaguas en la vida política de ese municipio que desde entonces es gobernado por el partido Movimiento Ciudadano. Pero lejos de la popularidad de quienes gobiernan ese municipio, Tlajomulco es un lugar con amplia presencia del crimen organizado. Pág.12

Negocios

Se perfilan 9 tiradores por cadenas de TV abierta Pág. 22

Internacional

Putin descarta agresión militar contra Ucrania

Articulistas de hoy: * Paloma Robles * Andres Oppenheimer * Francisco Garfias * Pascal Beltran del Rio *José Cárdenas * Isaack Loza * Sonia Serrano

Pág. 27

* NOTIMEX *AFP *AP


Efemérides

Periódico el Faro

Puerto Vallarta

1444 Nace Alejandro Botticelli, pintor italiano 1493 La carabela “La Pinta” arriba al puerto de Bayona (Pontevedra), primer lugar de Europa en el que se supo la noticia del descubrimiento de América

Jueves 06 de Marzo de 2014

Amarra Jalisco evento mundial de turismo Agencias

Guadalajara.- La Organización Mundial del Turismo (OMT), está haciendo planes para venir a México y a Jalisco; el anuncio lo hará oficial el gobernador en las próximas semanas, de la mano de la secretaria de Turismo del gobierno de la república, Claudia Ruiz Massieu”, anunció Enrique Ramos, titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), tras concluir su primera jornada de participación en la Internationale Tourismus-Börse Berlin 2014, la feria más importante de la industria turística a nivel mundial y en la que México es el país invitado. En entrevista telefónica, desde Berlín para MILENIO RADIO, el funcionario estatal se mostró emocionado al señalar que están muy orgullosos de ser país invitado en este espacio, el recinto ferial más grande del mundo, en el que participan cerca de 11 mil empresas que reciben a más de 170 mil visitantes anuales de 180 países. “Es un honor estar aquí y poder platicar con el secretario general de la OMT, quien tiene planes en Guadalajara dentro de las festividades que la OMT celebra cada año, es todo lo que te puedo decir por respeto a mi gobernador, por respeto a la secretaria, están en comunicación ellos y ellos lo anunciarán. […] Nos llena de orgullo que México haya sido capaz, y en particular Jalisco, de atraer los ojos de tanta y tanta gente que está participando en esta feria”. Durante su gira de trabajo en Alemania, que inició este lunes, Enrique Ramos sostendrá diversas reuniones con prestadores de servicios, representantes de diferentes líneas aéreas, agencias de viajes, además de directivos de organismos gubernamentales relacionados con el turismo. También participará en diferentes foros y encuentros con diversas temáticas en torno a la industria.El escaparate

1562 Francia: Francisco de Guisa ordena una matanza de hugonotes en Wassy 1565 Estació de Sá funda la ciudad de Río de Janeiro 1692 Comienza el famoso juicio a las brujas de Salem 1799 Coalición de Gran Bretaña, Austria y Rusia contra Francia 1802 Se inaugura en Buenos Aires la Escuela de Medicina 1808 Napoleón Bonaparte crea la llamada “nobleza imperial”, formada por generales del Ejército 1809 Nace Federico Chopin, compositor polaco 1828 En la guerra entre salvadoreños y guatemaltecos, éstos derrotan al Ejército de El Salvador en la batalla de Chalchuapa 1843 Manuel Ignacio de Vivanco se declara en Lima Director Supremo de la República de Perú 1852 Comienza en Uruguay la presidencia de Juan Francisco Giró, apoyado por el Partido Blanco 1858 Julián Castro ocupa la Presidencia de Venezuela 1867 El estado de Nebraska pasa a formar parte de la Unión estadounidense 1869 Muere el poeta Alphonse de Lamartine 1870 Muere Francisco Solano López, dictador paraguayo 1872 Yellowstone se transforma en el primer Parque Nacional en el mundo 1873 José Ellausi accede a la Presidencia de la República de Uruguay

para México en este foro se logró, de acuerdo al funcionario estatal, gracias a la promoción que se ha dado a nivel mundial de todos los atractivos y atributos de los diferentes destinos que ofrece el país y al crecimiento en la afluencia turística en los últimos años, pese a los traspiés de los últimos tres años en la economía mundial que afectó severamente al turismo. “Sin embargo México, y en particular Jalisco, tuvieron la capacidad de recuperarse y tener un crecimiento como el que hemos anunciado en Puerto Vallarta, Guadalajara y en los pueblos mágicos que tuvieron un repunte de visitantes por el apoyo del gobierno estatal para lograr conectividad, lograr que los aeropuertos de Guadalajara y de Puerto Vallarta tengan un mayor número de líneas aéreas y las frecuencias se incrementen. También es gracias al apoyo del proyecto Vallarta- Nayarit en donde el gobierno de Nayarit también está compartiendo la responsabilidad y el costo”, dijo el titular de la Secturjal. Durante su estancia en la nación teutona, el secretario de turismo en el estado dijo que Jalisco se llevó la palma de oro tras la actua-

ción del Mariachi Nuevo Tecalitlán, quienes “volvieron locos a los más de cinco mil participantes del primer día de la feria. Fue una locura, un hit como mexicanos, como jaliscienses: fue impresionante”, enfatizó. En este entorno festivo, Enrique Ramos dijo que fue anunciado que México ocupa el primer lugar mundial en zonas protegidas turísticas, gracias, en gran medida, a Jalisco. :CLAVES LA AGENDA DE SECTURJAL

1879 Bolivia declara la guerra a Chile, en la que el primero de estos países perdió todo su litoral del Pacífico 1879 Aparece la segunda parte de Martín Fierro, popularmente conocida como “La vuelta” 1890 Nace el artista plástico argentino Benito Quinquela Martín 1891 Se firma en España el laudo arbitral sobre los límites entre Venezuela y Colombia 1896 El físico francés Henri Becquerel descubre una nueva propiedad de la materia que recibe el nombre de “radiactividad” 1896 Los etíopes derrotan a un ejército italiano 1904 Nace Glenn Miller, director de orquesta 1905 Aparece en Argentina el diario “La Razón”, fundado por Emilio Morales

El titular de la Secturjal se reunirá con personalidades del turismo internacional como Cristina Alonso, de Experience Latin American by LATA AVIACIRCLE, LTD; Pablo Glogovsky de American Express Publishing; y Bill Walkerman, Pilar Guzmán y Lourdes Berno de Conde Nast Traveler.

1906 Muere el escritor José María de Pereda

Participará en la inauguración del pabellón de México, que concentra a lo mejor de la oferta turística, con el objetivo de fortalecer la estrategia de promoción de los destinos en el mercado global, con especial énfasis en el turismo colonial y cultural.

1919 Entra en vigor en Uruguay la nueva Constitución redactada por la Asamblea Constituyente

1909 Nace David Niven, actor británico 1910 Fundación del Instituto Nacional de Previsión 1914 Muere Jorge Newbery al estrellarse su avión cerca de Mendoza 1917 Se introduce en calendario gregoriano en el imperio otomano

1919 Los fascistas italianos crean las primeras agrupaciones de combate 1924 China: los comunistas son admitidos en el Kuomintang 1928 Empieza el servicio aeropostal entre la Argentina y Europa 1932 Se funda el Danubio Footbal Club, de Montevideo, Uruguay

Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima

1932 Fallece el pintor Ramon Casas

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65

Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1934 China: Pu Yi coronado emperador por las fuerzas japonesas 1938 Fallece el poeta y político Gabriele d´Annunzio

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


Vallarta será sede del Festival Internacional de Música Celta

Ciudad de México.- Con la participación de destacados grupos de Estados Unidos, Canadá y México, se llevará a cabo el primer Festival Internacional de Música Celta, los días 21 y 22 de marzo en Puerto Vallarta, Jalisco.

03

Llega la Cuaresma y el camarón sigue por las nubes

En entrevista, Hugo Hernández, productor del Festival, comentó que el encuentro nace con el esfuerzo de la Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio y de una reconocida empresa dedicada a la realización de ferias y eventos. Refirió que la odisea de armar un Festival Internacional de Música Celta surgió luego de ser invitados (Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio) a un festival en la Bretaña Francesa; "fue ahí donde nos preguntamos: Por qué no hacer un festival", apuntó. El músico, quien toca el bombo en el Batallón, expuso que el siguiente paso fue hablar con las autoridades culturales de Puerto Vallarta, en Jalisco, a fin de ofrecerles el proyecto. Destacó que la programación del encuentro incluye la participación de Albas´s Edge (Estados Unidos); Edmonton Transit Pipe Band (Canadá), y Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio, Asociación Cultural de Galicia en México, Ogham Ensemble y Bradigan Irish Dance School, de este país.

El Informador El Festival, dijo, iniciará con un desfile por el malecón de Puerto Vallarta, a cargo de la Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio, la Asociación Cultural de Galicia en México y la Banda de Edmonton. Por la noche, se realizará una serie de sesiones, en las que podrá participar el público que sepa tocar algún instrumento. "La finalidad de ésto es convivir en un espacio que se ubica también por el malecón", mencionó. Las actividades del día 22 estarán divididas en dos partes. Du-

rante la primera los grupos participantes interpretarán lo mejor de sus repertorios en concierto, para luego hacer una fiesta escocesa, a la manera de "ceilidh". Se trata, explicó, de un espectáculo en el que una banda toca, mientras se organizan bailes en parejas con pasos muy sencillos. Respecto a la elección de Puerto Vallarta, señaló que representa mayor comodidad para los músicos que vienen de otros países, pues la altura de la Ciudad de México dificultaría su desempeño.

Alerta estadunidense no nos perjudicará

Puerto Vallarta.- La alerta emitida por la Agencia Stratfor, empresa de seguridad en Estados Unidos, que refiere como destinos no seguros a Puerto Vallarta, Acapulco, Mazatlán y Los Cabos, no afectará la actividad turística, aseguró Ignacio Cadena Beraud, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en la ciudad.

Cuestionado a este respecto, mencionó que al igual que en otras ocasiones que han salido notas de este tipo, se le brinda la atención correspondiente, sin embargo subrayó que cree que estas alertas “salen de una manera tan genérica y a veces me parecen tan irresponsables también, porque agarran parejo y la realidad es que Puerto Vallarta es un lugar seguro”. Al mismo tiempo, dijo, quienes viven en Puerto Vallarta todos los días salen por diversos motivos, van a trabajar, llevan a sus hijos a la escuela, van de paseo, al súper, etcétera y pueden darse cuenta que este es un lugar tranquilo, pacífico y amistoso. De tal manera que reiteró que él considera que a pesar de estas alertas, los turistas continuarán visitando el destino, ello toda vez que aseguró, “al ver, se sabe”.

Puerto Vallarta.- En el local de Los Hermanos Luna se frotan las manos porque llegó una de las mejores temporadas del año. Pero aunque la Cuaresma ya no es como antes, los comerciantes afirman que la venta alcanza a subir hasta 30 por ciento. “Lo que más se vende en esta temporada es la mojarra molida, el pescado molido para ceviche. Cada año hay menos clientela, los únicos días que hay gente son los viernes y la semana se queda sola, de cualquier forma sí se vende bien”, dice Ana Karen Reyes, quien trabaja en este establecimiento. Los altos precios también desincentivan el consumo. Por ejemplo, el camarón se encuentra a más de 200 pesos el kilogramo. En la pescadería Golfo de México del Mercado del Mar de la calle 34, en el oriente de la ciudad, Lisbeth Hernández recuerda que en mayo pasado el kilogramo de camarón grande sin cabeza se ofertaba en 120 pesos; ahora se vende en 202 pesos. El motivo: el virus que provoca la muerte temprana del crustáceo y que al atacar las granjas del país y ocasionó la muerte de millones de camarones.

En este sentido, incluso mencionó que ha dialogado con algunos turistas quienes refieren que desconocen la razón por la cual se emiten este tipo de notas ya que permanecen en Puerto Vallarta por varios días y todo está tranquilo. Sin embargo, insistió en que este tipo de situaciones deben ser atendidas con prontitud y puntualmente, tal y como se hace actualmente a través de la agencia de Relaciones Públicas, mandando las notas aclaratorias correspondientes, pero sobre todo las notas positivas y propositivas del destino.

Por otra parte, con relación a cuál es el balance de los primeros dos meses del año, indicó que aún no se cuenta con las cifras exactas de febrero, pese a ello aseveró que tiene la certeza de que serán similares a las de enero, “incremento febrero contra febrero, no creo que menores al 17 o 18 por ciento”. Finalmente, destacó que en el mes de enero de 2014, se contó con la presencia de 30 mil nuevos norteamericanos en Puerto Vallarta y por tanto considera que en febrero los números serán similares, esto basado en las excelentes ocupaciones que reportan los hoteles en la ciudad.

Las principales granjas dedicadas a su producción todavía no se recuperan de la muerte masiva ocurrida en 2013 y escasea, aseguran los comercializadores de este producto, quienes señalan que en el último año aumentó su precio hasta 70 por ciento. “Es la escasez que tenemos; de hecho ha bajado la venta. Esta temporada se está consumiendo más el pescado, la molida, el filete; es lo que les estamos recomendando a nuestros clientes”, argumenta Lisbeth Hernández. “Se murió mucha producción de granja y a eso se debe el alza en el precio el camarón. Eso fue en mayo y fue entonces cuando se encareció”. De hecho, en tan sólo una semana subió cinco pesos el kilo, admiten los comerciantes.En el inicio de la Cuaresma 2014, los refrige-

radores lucen repletos de este producto, y los precios oscilan entre los 128 y 202 pesos, dependiendo si se trata de camarón chico o grande, con cabeza y sin cabeza, Los 202 pesos que puede llegar a costar un kilogramo de camarón contrastan con los 25 pesos en los que se oferta el kilogramo del pescado lisa o los 35 pesos de la mojarra. El producto más caro es el guauchinango, el cual se vende a 78 pesos por kilo. “El filete no se ha movido el precio desde mayo del año pasado; está en 74 pesos promedio. Para dorar hay pescado desde 30 pesos, la mojarra de mar; hay bagre para caldo, tenemos lisa barata de 25 pesos, tenemos lo que son rebanadas para caldo, que se encuentran en 48 pesos y que ya viene limpia, entonces con cuatro o cinco rebanaditas no es tan caro en comparación de un kilo de camarón”. SABER MÁS Alto consumo De acuerdo con datos de la Conapesca, en Semana Santa se podrían comercializar cerca de 250 mil toneladas de productos del mar. SEGUIR CON LA TRADICIÓN CUESTA CARO El gasto familiar se dispara La Cuaresma llega y si se quiere seguir la tradición no queda de otra más que hacerse al ánimo de que el gasto para la comida será mayor, dice Susana Limón mientras revisa los pescados que se exhiben en el Mercado del Mar. En su hogar se desembolsan cada día 150 pesos para la preparación de la comida de cuatro personas y si es Miércoles de Ceniza o Viernes Santo, el gasto sube hasta los 250 pesos. Como el camarón está por los cielos, la señora Susana optará esta temporada por el ceviche, el filete de pescado o la mojarra dorada. “Hay mucha variedad de pescado, sólo es cuestión del gusto de cada quien y las posibilidades económicas”.


l ubes

Llevará DIF brigada a Santa Cruz de Quelitán

Puerto Vallarta.- La brigada Ayudarte nos Mueve del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta, que preside Magaly Fregoso Ortiz, llevará los servicios a la comunidad de Santa Cruz de Quelitán el próximo viernes 07 de marzo a partir de las 15:00 horas. Héctor Valencia, coordinador de la brigada, dio a conocer que el objetivo es acercar la asistencia social de los 36 programas a las colonias del municipio. Asimismo informó que de enero a la fecha se han atendido a 925 personas a través de la brigada, con servicios de nutrición, psicología, trabajo social, cortes de cabello, entrega de despensas. Además participan el Consejo Municipal del Sida, quienes realizan trabajo preventivo del sida; el Consejo Municipal para la Discapacidad con reparación de aparatos electrodomésticos; así como los programas preventivos de la Secretaría de Salud, quienes a través de pláticas concientizan a las madres de familia sobre la importancia de mantener limpios los patios y prevenir enfermedades, por parte del Centro de Acopio Animal habrá vacunación y desparasitación de mascotas. De esta manera se cumple con uno de los objetivos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta acercar los servicios a la población de las colonias. Cabe señalar que la semana pasada Ayudarte Nos Mueve se instaló en la colonia Villa de Guadalupe, espacio donde se atendió a 334 personas, lugar en donde la presidenta del Sistema DIF, Magaly Fregoso Ortiz, reiteró la invitación a las familias para que se acerquen a la institución a conocer más sobre los programas de asistencia social. A la fecha se han acercado los servicios a Boca de Tomatlán, Llanitos, Caloso, Paso Ancho, Salitrillo, Infonavit y Villa de Guadalupe y se continua invitando a la población en general a acudir a estas jornadas y aprovechar los servicios, así como acudir a las instalaciones del Sistema DIF en avenida Paseo de las Palmas en la colonia Barrio Santa María.

04 Puerto Vallarta será sede del XVII Encuentro de Teatro del Interior

Puerto Vallarta.- Podrán participar todos los grupos de teatro del estado, excepto los de la Zona Metropolitana de Guadalajara Puerto Vallarta será sede del XVII Encuentro de Teatro del Interior, a realizarse del 24 al 31 de mayo, evento que será una oportunidad inmejorable para fortalecer la actividad histrónica en esta ciudad, impulsar la creación y establecer vínculos entre los diferentes grupos de teatro municipales. Después de celebrarse por 16 años consecutivos este encuentro en Lagos de Moreno, eligió a este puerto como recinto; bajo la organización del Instituto Vallartense de Cultura, el Ayuntamiento de Puerto Vallarta, la Dirección General de Desarrollo Cultural, la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco y la Coordinación de Teatro. Sergio Zepeda, director del Instituto Vallartense de Cultura, detalló que en este evento participarán grupos de teatro de gran parte del estado, a excepción de aquellos provenientes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, quienes mostrarán sus trabajos en diferentes espacios públicos del municipio, así como en el Teatro Vallarta, que será la sede princi-

pal del encuentro. En las plazas y áreas públicas, se podrá disfrutar de obras de pequeño formato de forma gratuita, mientras que en el teatro, se tendrán costos accesibles que irán de los 25 a los 50 pesos por persona. El funcionario reconoció que en gran medida se escogió a Puerto Vallarta por contar con un teatro en condiciones de albergar hasta 900 personas, así como por la iniciativa del Grupo de Teatro de Puerto Vallarta, participante habitual del Encuentro de Teatro del Interior. El ganador del primer lugar recibirá un estímulo de ocho mil pesos y será invitado a participar en el Festival Estatal de las Artes FESTA 2014 y en la Muestra Estatal de Teatro Jalisco 2014; el segundo recibirá cinco mil pesos y el tercer lugar tres mil pesos, de igual forma serán invitados a los lugares antes citados. Además, tendrán la oportunidad de presentar su obra en algún teatro de Guadalajara. Para mayor información, bases, reglamento e inscripción los interesados podrán consultar la página web: http://sc.jalisco.gob. mx/sites/sc.jalisco.gob.mx/files/ convocatoria_encuentro_teatro_ interior.pdf

Problemas del Corazón, Primera Causa de Muerte en 2013 Aquí

Puerto Vallarta.- La principal causa de muerte en Puerto Vallarta, durante el 2013, fueron las relacionadas con el corazón y las que más citas médicas hubo se refieren a las de vías respiratorias. Así lo informó Teresa Pérez Mancilla, coordinadora de salud pública de la VIII Jurisdicción Sanitaria.Lo anterior dijo durante la reunión del consejo municipal de la salud, en la que participaron representantes de distintos organismos de salud y de la autoridad municipal.

Al rendir estadísticas comentó que el primer lugar, sin dar cifras, dijo que la mortalidad el año pasado, en primer lugar la registraron los casos de enfermedades relacionadas con el corazón, tumores malignos, de traquea, pulmón y cuello en útero en el caso de las mujeres. Además de otros como casos relacionados con la diabetes, principalmente. Al hacer también un balance de las 20 enfermedades

más comunes que se registraron aquí, durante el año pasado, destacó que fueron por ejemplo, las de vías respiratorias agudas, infecciones intestinales, de vías urinarias, gastritis, ulceras, problemas bucales, fiebre que da origen al dengue, casos de asma, de los ojos, infecciones, derivados de picaduras de alacrán, amibas, diabetes tipo 2, varicela, neumonía, conjuntivitis, de violencia intrafamiliar, entre otras. La doctora hizo un llamado para que todas las instituciones hagan su mejor esfuerzo así como a las familias, para que asuman responsabilidades en materia de prevenciones.

Hizo el anuncio en este análisis que para los niños menores de 1 año, las principales enfermedades que se registran son de infecciones respiratorias agudas y en segundo lugar, reportadas las de cuestiones intestinales. Y de 1 a 4 años de edad, los casos que se reportan son de respiración aguda, de casos intestinales, de las vías urinarias, varicela y por picaduras de alacrán.


Reconocerá el gobierno municipal a vallartenses destacadas

tantes sociales, y se evaluaron las aportaciones realizadas por cada una de las candidatas, las tareas que llevan a cabo en beneficio de su comunidad o del ámbito en el que se desenvuelven y sus conocimientos, entre otros aspectos más. Meza Montejano detalló que las actividades conmemorativas al Día Internacional de la Mujer, iniciaron desde el pasado lunes con la conferencia magistral 'El Empoderamiento de la Mujer', impartida en la UNIVA Puerto Vallarta, la cual congregó a poco más de 150 personas entre estudiantes, padres de familia y comunidad en general.

Puerto Vallarta.- Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el próximo sábado 8 de marzo, el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, reconocerá a once mujeres que a través de su compromiso y labor, han destacado en las áreas de la salud, la educación, la actividad empresarial, el deporte, los medios de comunicación, la política, el medio ambiente, la asistencia social, las fuerzas armadas y como líderes sociales, siendo un ejemplo del invaluable papel que las vallartenses tienen en el desarrollo de esta ciudad. Al respecto Ariadne

Meza Montejano, directora del Instituto Municipal de la Mujer, detalló que será durante el desayuno que el gobierno municipal a través de la dependencia que encabeza, el Sistema DIF y la Dirección de Desarrollo Social, estará ofreciendo a poco más de 600 mujeres líderes de todo el municipio, quienes serán testigos de esta distinción y a la vez, homenajeadas por su trabajo de gestión en pro de diferentes causas. Explicó que para la selección de las once mujeres que serán reconocidas, se realizó de forma previa un consenso entre diferentes represen-

“Que aprendamos a trabajar en equipo, que aprendamos a trabajar unidos y que sigamos en esa lucha de alcanzar lo que viene siendo el empoderamiento de la mujer, que significa tener voz y voto, que nuestra voz sea escuchada y sobre todo, vuelvo a repetir, formemos nuestra propia red y que nos ayudemos unas a otras para salir adelante”, comentó la funcionaria. Durante la conferencia, se recabaron además diversos artículos de higiene personal donados por los asistentes, mismos que el Instituto de la Mujer entregará este viernes a las 41 internas que se encuentran en el reclusorio de esta ciudad. Asimismo este miércoles, se llevó a la colonia Volcanes un programa de nutrición, en el que se brindó a las amas de casa información sobre cómo hacer rendir el dinero mientras se alimenta de forma saludable a toda la familia.

05 Regidora junto con diferentes dependencias municipales realizan acciones de limpieza en las colonias de Puerto Vallarta

Durante los primeros meses del año han visitado a ocho colonias, donde además de acciones de limpieza se realizan diferentes talleres y platicas de orientación y simulacros de Protección Civil Puerto Vallarta.- Durante estos primeros meses del año la regidora Susana Mendoza Carreño con el apoyo de las diferentes dependencias como son, Acopio Animal, Tránsito, Infraestructura y Servicios Públicos, Seguridad Ciudadana y Protección Civil, han realizado trabajos de limpieza y juntas con vecinos de diferentes colonias para conocer sus necesidades y buscar la forma de brindarles el apoyo correspondiente. Este equipo de trabajo, ha recorrido ocho colonias que son Lomas de Enmedio, Morelos y Pavón, Loma Bonita, El Conejo, Ramblases, Paso del Guayabo, Ignacio

L. Vallarta y Educación, donde se recoge la basura, poda el pasto, se pintan los troncos de los árboles y se esterilizan a las mascotas. Cabe destacar que fue en la colonia Educación donde se logró recolectar cinco toneladas de basura, 26 lanchas abandonadas en donde se acumulaba basura y animales muertos. Además en cada una de las colonias que se visitan, personal de Protección Civil imparten platicas de orientación y simulacros de Protección Civil para niños y adultos, donde participa la mascota de esta dependencia llamado 'Max'. Los temas culturales también se hacen presentes durante las visitas a estas colonias, ya se se imparten los talleres de títeres, figuras de globos, siembra de hortalizas, parcelas comunitarias, en donde los niños han sembrado chiles, pepinos, calabazas, cilantro, entre otros.


Seapal, anfitrión del XVI Encuentro Nacional de Áreas Comerciales

06

Pendiente, rehabilitación de colector central en Vallarta

Isaack de Loza Puerto Vallarta.- Este año no, pero el siguiente sí concluirá la rehabilitación del colector central de Puerto Vallarta. La agenda del Sistema de Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta (Seapal) dicta que esto será posible, pues hay respaldo de las autoridades estatales y federales en la materia.

César Abarca anunció que en el evento a efectuarse el próximo mes de junio, participarán más de 400 representantes de organismos operadores de agua y drenaje de todo el país Puerto Vallarta.- Con el compromiso de albergar la mejor edición del evento en su historia, Seapal Vallarta se prepara para recibir el próximo mes de junio, a más de 400 representantes de los organismos operadores de agua, drenaje y alcantarillado de todo el país, en el XVI Encuentro Nacional de Áreas Comerciales -ENAC 2014- que tendrá lugar en esta ciudad. Al anunciar lo anterior, César Abarca Gutiérrez, director de la paraestatal, consideró un honor para el organismo y Puerto Vallarta, ser anfitriones de uno de los eventos más importantes a nivel nacional en el tema. “Queremos –dijo- organizar el mejor encuentro de áreas comerciales, en el que estamos seguros, brillará la magia y hospitalidad de nuestro puerto”. “La intención es que el evento no solamente sea

importante por sí solo, sino que éste sea un motivo para generar turismo y derrama económica para los vallartenses”, abundó. Subrayó que durante el encuentro, se realizarán talleres, cursos, conferencias magistrales, programas de acompañantes y eventos comerciales, además de una competencia de armado e instalación de medidores y de conexiones de redes de agua entre algunos organismos operadores presentes. César Abarca informó que se extenderá la invitación a todos los municipios y organismos de agua del estado de Jalisco, de manera que se espera una participación histórica para la XVI edición de este evento. Indicó que habrá un programa alterno dirigido especialmente a los municipios y organismos con rezago en el manejo de agua potable, drenaje y alcantarillado. Cabe resaltar que la Comisión Nacional del Agua -Conagua-; el Consejo Estatal del Agua -CEA- Jalisco; la Asociación de Áreas Comerciales de Orga-

nismos Operadores de Agua -ACOOA-; la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México -ANEAS-, y el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado -SIAPA - de Guadalajara, han confirmado su participación en el evento, mediante un convenio de colaboración con Seapal Vallarta. Refirió que fue durante la última edición del evento efectuado en Playa del Carmen, Quintana Roo, donde el Consejo de la Asociación Nacional de Áreas Comerciales, aprobó que el encuentro nacional 2014, tuviera lugar en Puerto Vallarta. El evento a celebrarse del 4 al 6 de junio próximos, cuya sede será el Hotel Velas Vallarta, tiene como finalidad de promover el intercambio de experiencias en diversas materias, que abarcan el quehacer de las áreas comerciales, para coadyuvar en la elaboración de estrategias y lograr una mejor administración entre los organismos operadores de agua potable, alcantarillado, drenaje y saneamiento de todo el país.

Según el titular del organismo, César Abarca Gutiérrez, sólo cinco de los 13 kilómetros que mide el ducto han sido reparados a este punto; en lo que queda de este año se concluirán cuatro kilómetros más, y el resto será atendido el próximo año. Según el funcionario, el costo pendiente para restaurar el colector es de 450 millones de pesos; para 2014 quedó asegurada la mitad del monto. "El gobernador tiene interés en Vallarta y en el tema, que se dejó como no prioritario, lo que hoy provoca que en muchas partes del colector no exista el material de con-

creto y esté expuesto el material propio de la zona, lo que provoca riesgo". Presente en Guadalajara para anunciar que el XVI Encuentro Nacional de Áreas Comerciales se realizará los próximos días 4, 5 y 6 de junio en Puerto Vallarta, César Abarca destacó que el daño del acueducto, aunque "severo" en ciertos tramos, no incide en contaminación o filtros de agua residual al Océano. "Lo único que existe es un daño severo al colector; pero todo riesgo que exista Seapal lo enfrentaría de manera contundente, porque Puerto Vallarta depende plenamente del turismo y no permitiríamos cualquier índice negativo que pueda afectar el destino". Se dice seguro de contar con el apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para renovar la infraestructura, cuyos daños han sido ocasionados por el paso del tiempo. Tal como ocurre con el sistema hidráulico desgastado en todo el país.

85 Aniversario del PRI: en Vallarta lo Celebramos con Nuestra Gente

Puerto Vallarta.- Hablar del PRI es sinónimo de historia y desarrollo de México, en la que muchos de nuestros dirigentes pusieron su vida y esfuerzo para formar las fuertes bases con las que cuenta hoy nuestro partido sirviendo a nuestra gente en todos y cada uno de los rincones de México. Es gracias a ustedes que el PRI sigue siendo la fuerza política más importante del país y por quienes seguiremos trabajando arduamente cómo lo hemos venido haciendo desde hace 85 años.‘Actualmente en el PRI Puerto Vallarta seguimos refrendando ese mismo compromiso del partido hacia la gente, por esa razón hemos venido desarrollando diversos programas que benefician a la población en general con los que estaremos recorriendo 11 colonias y la agencia municipal del Colorado’ mencionó el presidente del Comité municipal del PRI, Gustavo González

Villaseñor. El primero de ellos se llama “Cerca de Nuestra Gente” en el que visitamos cuatro colonias colindantes para escuchar a las personas con sus inquietudes y demandas en general, demostrándoles que el partido siempre está cerca de ellos para ayudarlos a salir adelante.El segundo lleva por nombre “Sábados con Nuestra Gente”, en el que llevamos jornadas de asistencia que incluyen servicios gratuitos con médicos generales, odontólogos, veterinarios, nutriólogos, asesoría legal, psicólogos y más. Y por último, tenemos el programa “Con Nuestra Gente en Domingo” llevando cultura y diversión con un presentaciones que incluyen payasos, música, arte, baile, etc. para que nuestras familias vallartenses tengan un espacio de alegría en compañía de toda la familia.


Periódico el Faro

Nayarit

Jueves 06 de Marzo de 2014

Roberto Sandoval es el único rector de la educación nayarita : Polo García

Entrega González Curiel obras a lo largo y ancho del municipio de Tepic

Fernando Ulloa Nayarit.- El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia, Leopoldo García López, en entrevista declaró que desde que asumió el cargo de gobernador Roberto Sandoval Castañeda, el titular del poder ejecutivo se ha dedicado a erradicar los vicios que desde hace más de 30 años existían en el sistema educativo de la entidad. Incluso, García López explicó que en Nayarit una sola familia ha hecho de la educación lo que ha querido: “lo hemos mencionado aquí, la familia Montenegro se apodero de la educación aquí en Nayarit y le hemos pedido al maestro Liberato que libere la educación porque desde hace más de 35 años ha tenido secuestrado todo, hasta la voluntad de las muestras y los maestros, porque desgraciadamente se les amenaza y lo hemos vivido, en tiempos electorales los traen de arriba al tango”. Leopoldo García López, aseguró que desde hace décadas una sola familia ha mantenido secuestrada la educación: “en todos los aspectos, si hablamos de economías, cómo le fue a SEPEN

Nayarit.- Acompañado por el diputado Miguel Ángel Arce Montiel, el presidente municipal de Tepic Héctor González Curiel, inauguró la construcción de empedrado en la calle ‘Hermanos Elías Salazar’ del fraccionamiento progresivo ‘Revolución’, todo ello logrado después de una inversión de 810 mil 575.68 pesos. la administración pasada, estaba su hijo ahí, cómo le ha ido a los maestros hablando de municipios, de sectores, cómo se les amenaza por medio dé…tienen sus delegados y como siempre hostigan a los maestros y maestras de Nayarit y que por temer tienen que estar callados, creo que ya es tiempo, son otros tiempos”. El entrevistado, puntualizó que

en la actualidad el gobernador del estado es el rector único de la educación en Nayarit: “se puede decir que hoy ya, la rectoría en estado de Nayarit, la rectoría de la educación es el ejecutivo, es Roberto Sandoval, un gobernador y un presidente de la republica son los rectores de la educación en México, aquí en Nayarit ya lo tenemos y un rector de la educación en Nayarit ya lo tenemos”.

AGJ: Hay voluntad de las partes para arreglar el problema de los maiceros Por Oscar Gil

Aclarado el punto de su visita a las oficinas de Sagarpa, se le cuestionó entonces al presidente del poder legislativo, Armando García Jiménez, qué avances se lograron

Nayarit.- Más empleos para los nayaritas… Con la finalidad de atender la demanda de empleo en la entidad, esta mañana de martes, de manera coordinada, los gobiernos estatal y federal, dieron paso a la Segunda Ferial Nacional del Empleo 2014 en la sede del Parque Metropolitano.

concretar en este que sería su primera intervención en el caso: “Se está avanzando bastante hay voluntad política de todas las partes para poder recibir algún subsidio, el gobernador está trabajando fuertemente bajara recurso económico para apoyar a los productores de maíz que sufrieron en la cosecha pasada un quebranto motivo por la baja nacional en el presente en el maíz y desde luego el exceso de lluvias que hubo que generó que hubiera menos cosecha y la cosecha que hubo no fue de muy buena calidad. Gobierno en busca de subsi-

dios para maiceros nayaritas Entonces vamos a buscar subsidios, se apoya a los productores y en eso se está en esa platica, ¿Esto quiere decir que ya se pusieron de acuerdo para que estos productores ya no se manifiesten de nueva cuenta?- Bueno de eso se trata, en vez de estarse manifestando públicamente -creo que- lo importante es dialogar y en esa etapa estamos dialogando y construyendo propuestas con la voluntad política de todos y desde luego el interés de gobernador Roberto Sandoval por buscar recursos para ayudar a los productores de maíz”, apuntó.

Como en esa colonia se aprecia un moderno alumbrado público, el Presidente Municipal informó que éste fue instalado por el Gobierno del Estado: “Los cables son ocultos y todo está quedando de primer nivel; por ello se trabaja en unidad, la Federación, el Estado y el Municipio, y se está demostrando la preocupación por las familias tepicenses".

STPS: Dos mil nayaritas más contaran con empleo Por Oscar Gil

Nayarit.- Con la finalidad de atender y dar pronta respuesta a la demanda que hicieran llegar el pasado fin de semana, productores de maíz ante el congreso local, su presidente, Armando García Jiménez se reunió con el delegado y personal de la SAGARPA en el estado lo mismo que con representantes del gobierno estatal y los propios productores que reclaman el apoyo. “Tuve un dialogo constructivo, esta la gente de financiera rural, de ACERCA y las organizaciones de productores para ir afinando muy bien el tema de los recursos y los subsidios que se les pueden apoyar a los productores, a eso venimos porque nos visitaron en el congreso y ahí nos pidieron que fuéramos también nosotros el vehículo junto con ellos de fomentar este tipo de diálogos para poder llegar acuerdos”.

En este acontecimiento para los colonos que lucharon por esta realización, también se contó con la presencia de las regidoras Eva Ibarra, Guillermina Ramírez y Sulma Altamirano, así como de sus compañeros representantes populares Enrique Camarena y Mario Isiordia, así como del secretario municipal de Obras Públicas, Jhony Vera, quienes fueron partícipes de la puesta en marcha de estas calles renovadas.Ante los dirigentes y vecinos, el alcalde tepicense Héctor González

Curiel expresó: “Esta es una obra más lograda en unidad con el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, con los diputados y regidores. Vamos entregando obras a lo largo y ancho de Tepic, no solo en la zona urbana sino también en la zona rural, por lo que estamos cumpliendo cabalmente nuestros compromisos con el pueblo. El día de hoy venimos a esta colonia a entregar un bonito empedrado, para darle más calidad de vida a la gente”.

Rubén López Dado, delegado federal del trabajo en Nayarit, explicó que para esta edición se tiene previsto ofertar dos mil empleos por parte de 50 empresas participantes.“Tenemos que agradecer a todas las empresas que están participando en esta segunda feria nacional del empleo, creo que es una preocupación del gobierno de la república atender este renglón del empleo y el día de hoy se va ofertar un total de 2 mil vacantes de diferentes categorías o diferentes áreas o actividades de empleo, esperamos que la promoción que se hizo tengamos una asistencia buena como parecer ser, pues como vez la presencia va ser buena como lo estamos constando y viendo, yo espero que todos los

que vengan a realizar las vacantes pudiéramos concretarlas todas, creo que esto viene a fortalecer el bienestar familiar de los nayaritas”. Al adentrase al mundo de las estadísticas sobre el desempleo en nuestro país, el funcionario federal en Nayarit, reconoció que se avanzado bastante: “Hoy la seguridad nacional está calificada aquí en Nayarit , el segundo lugar creo, hoy lo ciudadanos en los datos estadísticos ya no pronuncian ello, y creo que eso nos da una certeza de poder tener la seguridad de nuestra tranquilidad y armonía de nuestro estado, y bueno lo otro la gente siempre va a solicitar mejores servicios públicos, van a solicitar mayor empleo, bien remunerado va a solicitar una mayor educación va solicitar una mejor salud, creo que ha sido preocupación del gobierno de la república, pero también ha sido una preocupación de los dos años del gobierno de la gente de estar proporcionando que se de de la mejor calidad que se pueda y creo que con el esfuerzo de todos los nayaritas, con la unidad de todos los nayaritas seguir avanzando el estado de Nayarit y se fortalecerá nuestro país a nivel nacional”.


08

Mil 200 nayaritas conocieron los servicios Iniciativa de Reforma a la Ley de de INMUNAY del Gobierno de la Gente Educación traerá mejor calidad Amalia Barrón Vivanco, informó que tanto mujeres como hombres se acercan cada día en mayor número a INMUNAY del Gobierno de la Gente para buscar Orientación de trabajo Social, asesoría legal, atención psicológica y la posibilidad de incorporarse al grupo de autoayuda, colectivos, talleres, capacitaciones, cine debate y demás actividades que se incluyen en 24 líneas de acción que INMUNAY está desarrollando para este 2014, “lo que como equipo de trabajo nos impulsa mucho a seguir dando el extra, como es el común denominador en el Gobierno de Roberto Sandoval”, dijo Barrón Vivanco.

Nayarit.- Buenos frutos ha arrojado la Jornada DIF de la Gente en colonias y localidades del estado; durante las dos más recientes semanas, este esfuerzo de llevar hasta rincones marginados de Nayarit los principales servicios y atenciones de diversas dependencias de Gobierno del Estado, ha tenido excelente respuesta. El Instituto para la Mujer Naya-

rita (INMUNAY) ha participado en cada una de estas visitas, trabajando de corazón y con pasión, e informando y orientando sobre sus servicios a mil 232 personas, que cada día tienen más claros los objetivos de este instituto, lo que se ha visto reflejado en el incremento de visitas en cada uno de sus centros de atención, ubicados en Tepic, Bahía de Banderas y El Nayar. La Directora de este instituto, Luz

“En tan sólo dos semanas — agregó la funcionaria— se presentaron nuestros servicios a más de mil 200 personas, además de sumar 115 atenciones psicológicas y asesorías legales en estas comunidades. En este período, se visitaron colonias como la Tierra y Libertad, San Juanito, Vistas de la Cantera, Venceremos y Ruinas de Jauja, así como localidades marginadas de los municipios de Ruiz, Bahía de Banderas, Amatlán de Cañas y Ahuacatlán”.

Todo un éxito la Feria la Segunda Feria Nacional de Empleo 2014

Nayarit.- Con gran éxito, el Gobierno de la Gente, por medio de la Secretaría del Trabajo y el Servicio Nacional de Empleo Nayarit, llevó a cabo la Segunda Feria Nacional de Empleo 2014, en la que se logró la meta de ofrecer alrededor de 2 mil vacantes a la ciudadanía, con la participación de cerca de 50 empresas. El Secretario del Trabajo en Nayarit, Federico Gutiérrez Villalobos, informó que se contó con una amplia gama de ofertas de vacantes, en diferentes áreas y niveles, para titulados, pasantes, obreros, técnicos y empíricos para empleos

formales con las prestaciones de Ley, lo cual sin duda alguna generará una mayor tranquilidad y paz social a los nayaritas. “Estuvo presente el Gobierno Federal otorgando vacantes y el Gobierno Estatal, a través de la vinculación de los empresarios nayaritas; ofertamos esta vez 2 mil empleos, y próximamente llevaremos a cabo otra feria en la zona de Bahía de Banderas, donde ofreceremos más de mil 500 vacantes”, refirió. Gutiérrez Villalobos reconoció que las ofertas de trabajo han

para los estudiantes de Nayarit

Nayarit.- El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda envió este martes al Congreso local el proyecto de Ley de Educación para Nayarit, con el propósito de unificar la legislación de la materia en el estado con la comprendida en la Reforma Educativa aprobada recientemente a nivel federal.

el Estado de Nayarit. Espinoza Vargas puntualizó que el Gobierno de la Gente trabajará unido con las secciones 20 y 49 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, buscando el beneficio de los estudiantes y maestros, y el mejoramiento de la calidad educativa en el estado.

En representación del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, el Secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas, entregó al Poder Legislativo esta iniciativa, misma que, de aprobarse, reformará diversos artículos de la Ley de Educación para

“Esta iniciativa es una importante oportunidad para mejorar la educación de Nayarit; lo que está proponiendo el Ejecutivo es armonizar el tema nacional con el local, buscar aterrizar este tema en Nayarit por el bien de la educación”, apuntó el funcionario.

Cabe resaltar que, además de que se ofreció transporte gratuito desde la Plaza Principal de Tepic al lugar de a la Feria, también se contó con cortes de cabello gratuitos, por parte de ICATEN; el 50

por ciento de descuento en la tramitación de licencia de conducir, por parte de Tránsito del Estado, y en la tramitación de la Carta de no Antecedentes Penales, por parte de la Fiscalía General de Nayarit.

crecido considerablemente y la cantidad de personas buscadoras de empleo se ha reducido, lo cual es alentador, ya que les dará más oportunidad a los asistentes de obtener un empleo bien remunerado y con las prestaciones necesarias, agregó. Asimismo, para la colocación inmediata de los buscadores de empleo en estas 2 mil ofertas, la propia Secretaría del Trabajo ofrece becas de capacitación, mediante las mismas empresas, para que se encuentren debidamente preparados y listos para iniciar con su nuevo trabajo.


do, Héctor Pizano Ramos, quien consideró que debe definirse si regresa Rafael Castellanos o se nombra a un titular del organismo.

Periódico el Faro

Jalisco

Jueves 06 de Marzo de 2014

Justicia Alternativa cumple un año sin tener una cabeza

Por su parte, el presidente de la Federación de Barras y Colegios de Abogados, Luis Octavio Cotero Bernal, afirmó que el Instituto ha podido cumplir con su labor sin que afecte la ausencia de Castellanos. Sin embargo, admitió que el hecho de que el organismo trabaje sin una cabeza afecta en la gestión, y la prueba es que no ha podido conseguir más recursos y se ha frenado su crecimiento. La ley que prevé la creación del Instituto de Justicia Alternativa fue aprobada desde diciembre de 2006 y se publicó en el periódico oficial El Estado de Jalisco el 30 de enero de 2007; se suponía que debía entrar en vigor al año siguiente, lo que no sucedió. Fue hasta principios de 2011 cuando se hicieron algunas reformas a la mencionada ley y se nombró el 28 febrero de ese año como su titular a Rafael Castellanos, quien consiguió el voto unánime de los diputados. El Instituto de Justicia Alternativa depende del Poder Judicial y su actuación permite resolver de manera anticipada, sin tener que ir a un juicio ordinario, asuntos civiles, mercantiles y penales. Las últimas reformas que se hicieron a la ley, aprobadas en la LIX Legislatura, fueron para establecer que sus resoluciones tienen el mismo carácter que una sentencia, con lo que se fortaleció esta figura.

Sonia Serrano Guadalajara.- Mientras a escala federal el presidente Enrique Peña Nieto anunció una nueva reforma para impulsar los métodos alternativos de justicia, en Jalisco el Instituto de Justicia Alternativa está a punto de cumplir un año sin cabeza y su presupuesto se redujo. El 6 de marzo de 2013, fue nombrado como fiscal central

quien era el titular del organismo, Rafael Castellanos, sin que todavía se haya designado a su sustituto. Rafael Castellanos solicitó licencia para separarse del cargo para el cual fue nombrado por el Congreso del Estado. Un año después, no ha renunciado de manera definitiva y dejó como encargado a Jorge García Domínguez, quien

es el director de métodos alternos. Pero además, el secretario técnico, Alfonso Rejón Cervantes, actúa en ocasiones como encargado de despacho, lo que incluso ha generado algunas diferencias. La situación del Instituto de Justicia Alternativa (IJA) es un tema que debe revisarse, admitió el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Esta-

embargo, esos recursos no se ejercieron porque aún no comenzaba a funcionar. Fue hasta 2011 cuando realmente comenzó a ejercer recursos, por un monto de 17.7 millones de pesos. Para 2012 ya dispuesto de 35.2 millones de pesos. Al año siguiente, el gasto del IJA fue incrementado a 46.1 millones de pesos. Sin embargo, para este 2014 bajó a poco más de 38 millones de pesos. Como referencia, esta cantidad es menor que la que se habían asignado los diputados locales para su gasto anual en casas de enlace, que es un sobresueldo que recibieron hasta el mes de enero pasado. Héctor Pizano explicó que recibieron ya información sobre el trabajo que ha realizado hasta el momento Justicia Alternativa, por lo que la revisión que debe hacerse irá enfocada a reforzarlo. LA HISTORIA EN NÚMEROS 2011 Ejerció 17.7 millones de pesos Gastó en nómina 12.4 millones de pesos Tenía a diciembre de ese año 34 empleados 2012 Ejerció 35.2 millones de pesos Gastó en nómina 26.6 millones de pesos

Cotero Bernal afirmó que la estructura que se armó en este organismo ha permitido que funcione de manera adecuada para la mediación. Sin embargo, señaló que el problema más importante que sigue enfrentando es el presupuestal, pues no se le han dado los recursos que necesita para su crecimiento, en particular para una mayor presencia fuera de la zona metropolitana.

Tenía a diciembre de ese año 61 empleados

El IJA tuvo presupuesto asignado desde los ejercicios de 2009 y 2010 por un monto de 16.9 millones de pesos cada año. Sin

2014

2013 Ejerció 46.1 millones de pesos Gastó en nómina 34.5 millones de pesos Tenía a diciembre de ese año 90 empleados

Tiene un presupuesto asignado de 38 millones de pesos.


10

En Jalisco el 27.7% de los embarazos Le reparten a Elisa Ayón son en menores de 19 años hijo si así lo decide. En el centro se le ofrecerá atención integral a su problemática, que va desde miseria, abandono y embarazo producto de violación.

El tema del embarazo adolescente se ha tornado preocupante. Sólo en Jalisco, tres de cada diez (27.7 por ciento) corresponden a madres menores de 19 años. A principios de 2013 causó revuelo el caso de una niña madre. Organizaciones señalaron que no es un caso aislado.

Maricarmen Rello Guadalajara.- Este miércoles Jalisco volverá a ser pionero de un programa nacional. Hoy se llevará a cabo la inauguración del Centro Modelo de Atención para Niñas y Adolescentes Embarazadas El Refugio, un espacio que dará atención especial a madres menores de 19 años. El centro será inaugurado por la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema

DIF Nacional, Angélica Rivera de Peña, quien estará acompañada de la presidenta del Sistema DIF del estado de Jalisco, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval. El Refugio, ubicado en el municipio de Zapopan, es el primer centro en su tipo del país, a cargo del estado, creado para albergar a niñas y adolescentes durante todo el tiempo que dure la gestación y hasta que la menor esté en condiciones de reintegrarse a un hogar y hacerse cargo de su

El Colectivo Pro Derechos de la Niñez, A.C. refiere que en Jalisco, 465 niñas de diez a 14 años fueron madres el 2011, cuatro de ellas tenían apenas diez años de edad. El embarazo en menores de edad representa en sí mismo un mayor riesgo de muerte materna. La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) ha advertido que esto obedece a que la adolescente —más una niña— no ha concluido su desarrollo físico, no se encuentra en condiciones emocionales ni económicas para formar una familia y en numerosas ocasiones ve truncado su proyecto de vida por un embarazo que no planeó o no desea.

Profeco suspende 17 lotes de autos en Jalisco

CARLOS MARTÍNEZ MACÍAS

D

e no suceder algo extraordinario, esta semana Elisa Ayón quedará sin el amparo del fuero y deberá enfrentar un proceso penal por tres razones fundamentales: por sus propios excesos, por un estilo personal que siempre le garantizó más enemigos que aliados y por haber cometido el despropósito de retar al “nuevo PRI”. La casi segura votación que el jurado de sentencia emitirá en su contra en el Congreso local para inhabilitarla por diez años para desempeñar cargos públicos, sucederá en el mismo lugar donde desde hace tiempo ya se habían filtrado algunas de sus mañas. Como diputada local, algunos de los trabajadores que fueron contratados por gestión de Elisa Ayón, comentaban –siempre en voz baja, de la “ordeña” que recibían a su sueldo. Si querían seguir en el puesto tenían que ceder parte de su salario para la legisladora. Esa práctica continuó en el ayuntamiento de Guadalajara a donde llegó como regidora, pero a diferencia de la LIX legislatura ahora los empleados sí se animaron a presentar las denuncias. En el expediente del juicio político que dio pie al dictamen 21/2013 y las pruebas que se acumulan para la averiguación previa en la Fiscalía Central, ya aparecen copias de fichas de depósito realizadas en la cuenta bancaria de Elisa Ayón. Según la investigación de la Comisión de Responsabilidades, las irregularidades sobre los bienes de Elisa Ayón incluyen a su progenitor, Luis Federico Ayón Zéster, quien es su dependiente económico, pero que en declaraciones afirma haber recibido préstamos de él por dos millones 100 mil pesos. O vehículos comprados como una Suburban 2010 de 610 mil pesos, un Focus 2013 de 292 mil pesos o una Cadillac Escalade 2007 de 814 mil pesos. Además de los autos, la regidora con licencia no pudo acreditar ante la comisión la compra de varias fincas. En 2010 cuando llegó a la diputación tenía una casa comprada con un crédito de Pensiones del Estado. Tras su paso por el Congreso adquirió ocho viviendas y departamentos invirtiendo más de siete millones de pesos. Personas muy cercanas al proceso refieren que en las fincas, joyas y vehículos, Elisa Ayón sumaría un patrimonio de unos 16 millones de pesos. Bravucona, mal hablada y frontal en su trato, hasta sus compañeros militantes ahora sí cuentan las anécdotas sobre una carrera política labrada a base de presiones y empujones. En este escenario, la hoy regidora en desgracia tensó demasiado la cuerda y ante el descrédito político, obligó a su partido a encontrar en los abusos de siempre el pretexto perfecto para mostrarse como el “nuevo PRI”.

Guadalajara.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Jalisco suspendió 17 lotes de autos en el estado tras un operativo de verificación en estos establecimientos En los lotes visitados se de-

tectaron irregularidades como contratos no registrados ante esa instancia o fuera de vigencia, así como falta de información comercial. La Profeco recomienda verificar el contrato, examinar el vehí-

culo así como solicitar garantía e información clara sobre el precio y las formas de pago. Ante cualquier irregularidad los consumidores pueden reportar al teléfono 01-800-468-8722, a través de redes sociales o al correo asesoria@profeco.gob.mx


Jalisco pierde dinero para municipios pobres

11 LA VOZ DEL EXPERTO ¿Los municipios más pobres o los que tienen más pobres? IGNACIO ROMÁN MORALES (académico del ITESO) Las administraciones de escala estatal y municipal deben tener autonomía al plantear sus programas sociales para subsanar los vacíos de los proyectos federales, propone el doctor en Economía de la Universidad de París, y académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Ignacio Román Morales. “Habría que ubicar si simplemente se busca reproducir el sistema federal, pero la réplica ha predominado en las políticas estatales, y se debería hacer lo contrario”. Román Morales explica que el Gobierno federal focaliza sus programas de manera incorrecta y sugiere como ejemplo la Cruzada Nacional contra el Hambre: una mezcla de los métodos para atacar la marginación, pero que “genera espacios grises que no atienden a grupos que deberían atenderse”.

El Informador Guadalajara.- Ha sido un decenio de cambios y sacrificios en el combate a la marginación en Jalisco. En 2010 el Estado recibió 224.7 millones de pesos (MDP) y logró hacer dos mil 700 obras para aminorar los efectos de la pobreza en algunos de sus municipios más afectados, gracias a la partida para Zonas de Atención Prioritaria, que se desprende del Presupuesto de Egresos federal y que tiene especial efecto sobre zonas rurales. En 2013 las cosas cambiaron y hubo sacrificios: sólo llegaron 93.5 MDP para 639 obras. Esto representa sólo dos de cada 100 pesos a disposición de los municipios de todo el país; había cuatro mil 529 millones disponibles. Se trata de dinero que los municipios deben solicitar a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), dependencia federal que decide si lo otorga dependiendo de si los gobiernos interesados cumplieron los requisitos. Información de la Sedesol, obtenida con base en la Ley de Transparencia, señala que sólo cinco municipios de Jalisco sacaron provecho de los recursos:

Tlaquepaque, Guadalajara, Tonalá, Zapopan y Mezquitic, cuando en 2010 hasta 100 poblaciones obtuvieron dinero.

plica el alcalde Álvaro Madera López: “Nos ha beneficiado mucho, y es mediante eso que nos entregan los recursos”.

Mezquitic es el municipio que más actividades ha realizado con el presupuesto, como el levantamiento de cédulas únicas de información socioeconómica, en rehabilitaciones de escuelas y centros de salud, además de suministro e instalación de plantas solares.

Sólo en 2013 la localidad recibió 93.1 millones de pesos, y con ello cristalizó 631 proyectos, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

En Jalisco sólo seis municipios están registrados para recibir este tipo de fondos; en contraste, fueron 14 todavía durante 2011 y 2012. Una de las poblaciones beneficiadas es Mezquitic, que ya está considerada en la Cruzada contra el Hambre; las otras son precisamente las que perdieron los recursos en 2013: Bolaños, Chimaltitán, Jilotlán de los Dolores, Santa María del Oro y Cuautitlán de García Barragán. Mezquitic, el que aprovecha más los recursos El municipio de Mezquitic, en el Norte del Estado, es el más marginado de Jalisco, pero además tiene preferencia a la hora del reparto de recursos federales por estar incluido en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, ex-

Madera López señala que tal preferencia ha provocado cuestionamientos de parte de otros presidentes municipales, que no pueden acceder tan fácilmente a esta partida: “Dicen que no hay recursos en el Gobierno del Estado y el federal porque se enfocan en Mezquitic”. Pero el alcalde aclara que cualquier municipio considerado dentro de las Zonas de Atención Prioritaria puede solicitar el recurso. Comenta que éste ya está destinado, y el Ayuntamiento sólo debe concretarlo en proyectos ejecutivos de obra o programas sociales oportunidades o también en becas. Sobre el destino de los recursos que han llegado a su población, dice que se han especificado en las comunidades indígenas, aunque reconoce que no son suficientes.

Atribuye el hecho a un problema en la lógica y se pregunta: ¿se debe apoyar a los municipios más pobres o a lo que tienen más pobres? La respuesta, según el académico, podría encontrarse en atacar a los que tienen niveles de pobreza elevados, o una población pequeña que tendrá efectos reducidos: “Si se pretende que la población se inserte en la economía de mercados, no lo harán porque comunidades lejanas que no se pueden adaptar”. Agrega que también se dan problemas políticos que excluyen a algunos municipios por esta razón. “El problema no es cuáles entran o salen, es qué se pretende con el programa. Muy diferente sería si pretendiera mejorar la propia calidad de vida de las personas”. El doctor en Economía dice que se debe mezclar una lógica de focalización y de universalización: “Que haya una política pública que tuviera piso en los derechos fundamentales (…) Y crear con ello políticas que fortalezcan las capacidades de mejora de calidad de vida”. Jilotlán de los Dolores hará otro intento El dinero federal que la Sedesol enviaba vía la partida de Zonas Prioritarias era la principal fuente de Jilotlán de los Dolores, uno de los municipios que en 2013 dejaron de recibir ese dine-

ro, lamenta hoy el alcalde Carlos Enrique Llamas González. “Aquí los que más dinero nos dan es Sedesol”, afirma el alcalde, quien insiste en que sí pidieron apoyo; de hecho, durante 2013 presentó proyectos para instalar pisos firmes y baños en las casas: “Metimos todos los requisitos pero se nos dijo que iban a ser prioridad los municipios del Norte”. Su alternativa es actualizar y volver a presentar los proyectos que propusieron el año pasado. Dice que dar prioridad a Mezquitic, Guadalajara, Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque ha provocado que en su municipio se deje de hacer obra y, con eso, que bajara la cantidad de empleos. “En eso nos afecta, y a la gente le gusta que haya movimiento porque, si no lo ven, uno es el malo”. SABER MÁS La Sedesol dicta las reglas del juego Según las reglas de operación del programa, la instancia normativa es la Sedesol, que tiene las facultades de reasignar los recursos disponibles cuando no se hayan entregado, verificar que los apoyos otorgados hayan sido aplicados y analizar la viabilidad de los proyectos. Una vez recibida la solicitud, la delegación tendrá un plazo de 10 días hábiles para prevenir al solicitante que no cumplió con algún requisito. Cuando el solicitante presente completos los requisitos, se continuará con el trámite. La Sedesol notificará por escrito al interesado la viabilidad o no del proyecto, dentro de los 30 días hábiles siguientes. Y también podrá rechazar propuestas de inversión de una instancia ejecutora que haya incumplido compromisos de mantenimiento, operación, o comprobación documental, de otras obras que le hayan sido autorizadas con anterioridad, independientemente de las sanciones a que hubiere lugar. La Sedesol está facultada para suspender el apoyo cuando detecten faltas de comprobación, desviaciones, incumplimiento a los convenios o acuerdos, o incumplimiento en la entrega oportuna de información relativa a avances y metas alcanzadas. Y también podrá suspender los apoyos e inclusive solicitar su reintegro, así como los rendimientos financieros que, en su caso, se hubieren generado, de acuerdo con el origen de los recursos aportados, sin perjuicio de lo establecido en las disposiciones aplicables.


o se sen

Tlajomulco, tierra de narco y lavado

12 La autoridad municipal reconoció que en los primeros 10 meses del 2013 se habían registrado un total de 20 tomas clandestinas en todo el territorio. Después de Tala, Tlajomulco es considerado uno de los municipios de Jalisco en donde existe mayor incidencia de fugas clandestinas de hidrocarburos según cifras de la paraestatal Pemex. Tlajomulco, la lavandería Las actividades del narcotráfico en Tlajomulco también involucran a empresas legalmente constituidas. Fraccionamientos de viviendas, plazas comerciales y granjas de ganado son algunos de los negocios de lavado de dinero que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) ha denunciado en los últimos tres años.

os padres acunados asociados

Unidos, ados artíes impores segura, ás de 700 quier otra adversos, solo caso

aunque un Paloma Robles isfactorio, ando, hay Guadalajara.Narcotrásas áreas ar conoci-fico, lavado de dinero, fosas a detenerclandestinas, robo de combus-

tible, inseguridad y desapariciones convergen en Tlajomulco de Zúñiga, municipio que desde hace más de una década expeusen estárimenta uno de los crecimientos orma en lapoblacionales más grandes del de res seestado.

del cáncer

Localizado en una zona geográfica clave para el trasiego ó, ya em-de drogas, armas y precusores trabajo unquímicos provenientes desde la de invescosta sur de Michoacán y Coliel que se poblaciónma, Tlajomulco y su periferia han , como alsido escenario del crimen. la etiolo-

Con amplios terrenos rurales, salidas a la carretera a Chapala, de que laManzanillo y Zapotlanejo, Tlajode enfer-mulco de Zúñiga también albermente conga al Aeropuerto Internacional de res”, ase-Guadalajara y por lo tanto es un sitio estratégico y de interés para el trafico y trasiego de toda clase tambiénde productos ilegales.

el ganado desencaA nivel de política local Tlancer entrejomulco también es estratégico, un sueño,pues es el único municipio de es puedeoposición en la Zona Metropoliproteger a tana de Guadalajara (ZMG), los mores de comentó.otros siete municipios que con-

forman el área son gobernados s, en lospor el PRI.

ipalmente Tlajomulco de Zúñiga se ha a, la tasa a. En Indiaconvertido en el bastión del alfay esos tu-rismo en Jalisco. La llegada de donde enEnrique Alfaro –líder de la opocarne sesición partidista– a la alcaldía en los platos2010, marcó un parteaguas en cia un rá-la vida política de ese municipio ermedad”,que desde entonces es gober-

nado por el partido Movimiento Ciudadano.

El pasado 27 de febrero la OFAC boletinó que las empresas Ganadera Cuemir y Cooperativa Avestruz Cuemir localizadas en Tlajomulco de Zúñiga, formaban parte de las empresas de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.

Tlajomulco de Zúñiga es uno de los municipios del país con más crecimiento poblacional. Con deficiencias en servicios básicos, presencia de grupos criminales, desapariciones, el hallazgo de narcofosas y lavado de dinero, representa un caldo de cultivo para la mafia y el crimen Pero lejos de la popularidad de quienes gobiernan ese municipio, Tlajomulco es un lugar con amplia presencia del crimen organizado. En dicho municipio se han desmantelado casi una veintena de laboratorios (17 según registros de la prensa local) para la elaboración de metanfetaminas en poco más de tres años (de 2011 a la fecha). En la detención el pasado primero de febrero del 2014 de Gerónimo Ibarra Alcaraz, alias “La Momia”, se localizó en la finca una tonelada de marihuana, 38 kilogramos de metanfetaminas, armas de fuego de distintos calibres, así como equipo táctico. En septiembre del 2013 también se descubrió un narcolaboratorio de gran extensión en el Fraccionamiento el Arroyo de San Sebastián. En 2012 se desmantelaron 13 laboratorios clandestinos, entre ellos el ubicado en el predio el Ventarrón con una extensión de 18 hectáreas, en donde se confiscaron más de 19 toneladas de

precursores químicos. Otro más en el Rancho Los Hernández en donde se incautaron más de mil 170 kilogramos de químicos para droga sintética. En 2011, Tlajomulco de Zúñiga fue considerado uno de los sitios con mayor incidencia de narcolaboratorios en todo México. Pero la presencia del narco en ese municipio no se limita a la elaboración de drogas. En Tlajomulco también se han registrado fugas clandestinas de gasolina y que generan una fuente millonaria de ingresos para el crimen organizado (véase Fugas con aroma a narcotráfico). El pasado mes de octubre del 2013 estalló un ducto de la empresa Pemex ocasionado por una toma clandestina, en plena zona habitacional. La fuga se localizó cerca de las fraccionamientos Chulavista y Vista del Mirador, lugares de amplia densidad poblacional y motivó la evacuación de más de cuatro mil 500 personas a albergues temporales.

Estas empresas “se dedican a la cría de avestruces y de caballos de raza frisona”, se lee en el documento elaborado por la autoridad estadounidense. En Julio de 2012 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, congeló las cuentas de todos los familiares del sinaloense Juan José Esparragoza Moreno “El Azul”, que tras la caída de “El Chapo” Guzmán es considerado como uno de los capos más buscados. Los familiares de “El Azul” administran en Tlajomulco de Zúñiga el fraccionamiento Provenza y el centro comercial Provenza Center, bajo dos razones sociales legalmente constituidas: Grupo Cinjab, S.A. de C.V. y Grupo Impergoza, S.A. de C.V. Reporte Indigo reveló que el Grupo Cinjab, se constituyó el 7 de julio de 2008. En su formación participaron los cuatro hijos de “El Azul” Brenda Guadalupe, Juan Ignacio, Cristian Iván y Nadia Patricia Esparragoza Gastelum. (Véase Imperio Azul) Por su parte Grupo Impergoza fue constituida el 27 de enero del 2009 y en ella participan también como socios los cuatro hermanos Esparragoza Gastelum y su madre, María Guadalupe Gastelum Payan. La Familia de “El Azul” se habría asociado con los hermanos Mauricio, Diego y Alejandro Sánchez Garza, dueños del restaurante El Barbaresco y acusados en Estados Unidos por lavado de dinero del capo Rafael Caro Quintero (véase El triángulo del lavado).

Narcofosas, fenómeno conocido En los últimos días Tlajomulco de Zúñiga se ha convertido en referencia nacional al descubrirse una fosa clandestina con un total de 19 cadáveres en un predio cercano a la población de La Calera. Estos sitios clandestinos fueron encontrados tras la detención el pasado primero de febrero de Gerónimo Ibarra Alcaraz “La Momia”, sicario al servicio de uno de los líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El hallazgo de la fosa clandestina conmocionó a la opinión pública y motivó una batalla de declaraciones entre autoridades estatales y municipales. Pues al menos dos policías municipales estarían siendo investigados por su presunto vínculo con el grupo delictivo. El fiscal general del estado, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, refirió que se tenían varias líneas de investigación abiertas. “Por desgracia todos ellos (los policías) han huido. Tuvimos que hacer un cambio de personal operativo de la Fiscalía para que empezaran a dar resultados”, apuntó el fiscal. Mientras que el alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro, contestó que “si hay un policía o dos, o quien esté involucrado en la delincuencia organizada, el municipio de Tlajomulco lo que solicita es que nos ayuden a hacer una limpieza general del municipio”. Pero el fenómeno violento de las narcofosas se arrastra desde años anteriores. En marzo del 2006, se encontraron otros seis cadáveres en cuatro fosas clandestinas en el municipio de Tlajomulco, las indagatorias culminaron en la detención de cinco presuntos miembros del grupo criminal de Los Zetas. Las fosas clandestinas pusieron al descubierto que en Tlajomulco el fenómeno de los desaparecidos sigue latente. En 2012 el Centro para la Justicia, la Paz y el Desarrollo (CEPAD) reveló que del 2006 al 2011 aproximadamente 205 personas habrían desaparecido en Tlajomulco. La cifra se agrava según el informe del Cepad al considerar que el 35 por ciento de los desaparecidos eran jóvenes estudiantes. El 54 por ciento hombres y el 46 por ciento mujeres. Fraccionamientos como Santa Fe y Chulavista son los sitios en donde se registran el mayor número de desapariciones.


Los maderos de San PAN

Periódico el Faro

Nacional

No se modificará el régimen de propiedad social de la tierra: Peña Eduardo Ortega

Mucho se ha dicho de cómo los panistas se volvieron imitadores del Partido Revolucionario Institucional. Si eso es cierto, la unificación debe llegar inmediatamente después de la elección de la dirigencia… como hizo el PRI tras la ruptura en tiempos del cólera madracista.

Acompañado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el mandatario sostuvo en Colima un encuentro con organizaciones nacionales de productores del campo.

"En primer lugar, para no caer en especulaciones de ningún tipo ni alimentar las que eventualmente hubiera, hay que dejar muy en claro que el Gobierno de la República ni ha propuesto ni propondrá iniciativa alguna que modifique el régimen de propiedad social que hay en nuestro país. "El Gobierno de la República de ninguna manera propondrá modificaciones a las modalidades de propiedad que actualmente prevé nuestra Constitución General de la República", afirmó. El mexiquense sostuvo que su administración busca que las familias del campo vivan con mayor dignidad, con seguridad social, con mejores ingre-

sos, para poder cambiar y corregir "las perversidades que se dan dentro de la cadena productiva del campo en lugar de beneficiar al productor y al consumidor de ciertos o de varios productos básicos de nuestro país a veces solamente favorecen a los comercializadores o especuladores de estos productos". Por su parte, el secretario de Gobernación, señaló que la reforma al campo no tratará de establecer una política proteccionista o paternalista, sino una política justa para que los campesinos sean los actores principales de los programas gubernamentales, para que el campo produzca más y mejor, con seguridad y certeza, y con mejores condiciones de vida para las fami-

lias campesinas. El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Carlos Lozano, gobernador de Aguascalientes, señaló que es necesario reconocer que existe una deuda histórica con el campo mexicano, ya que a pesar de ser uno de los principales eslabones de nuestra economía ha permanecido mucho tiempo en el abandono. "Todos coincidimos que el campo no puede seguir en las mismas condiciones; es imperativo, como usted lo ha instruido, que sea considerado como prioritario y estratégico para el desarrollo nacional", agregó el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez.

Siempre sí: Consejeros del IFE se apuntan para ser parte del INE

sidente y 10 Consejeros Electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). A pesar de que inicialmente habían descartado su participación, cambiaron de parecer después de que los partidos políticos expresaran su interés de mantener una línea de continuidad en la transición del IFE al nuevo INE.

Ciudad de México.- La Consejera y los Consejeros Electorales de Instituto Federal Electoral (IFE) han tomado la decisión

ustavo Madero tiene todo para lograr la reelección en la presidencia de Acción Nacional… y su partido, una oportunidad inigualable para renacer de sus cenizas. En el PAN urge una renovación para recuperar el voto de la ciudadanía, ser referente en la vida pública del país, contrapeso real, un partido competitivo… ¿y volver a ganar las elecciones? Para eso, bastaría con algo tremendamente complicado: unificarse.

Ciudad de México.- La reforma del campo no contemplará modificar el régimen de propiedad social de la tierra, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto.

En ese marco, aseveró que su gobierno tiene un firme compromiso con el campo y, sobre todo, con las familias que viven y dependen de él en nuestro país.

G

José Cárdenas

Jueves 06 de Marzo de 2014

de participar en la convocatoria para el proceso de elección de las ciudadanas y los ciudadanos que ocuparán los cargos de Pre-

La Consejera María Marván Laborde y los Consejeros Electorales, Marco Antonio Baños Martínez, Lorenzo Córdova Vianello y Benito Nacif Hernández pusieron, con su inscripción a la convocatoria, a disposición de la Cámara de Diputados su experiencia y conocimientos para contribuir al fortalecimiento de las instituciones democráticas del país.

Si Madero llega a la contienda con la flor del perdón en las manos, podrá mover sus piezas en las cámaras legislativas de manera inteligente, rescatar a quienes quieran trabajar con él y cerrarle el paso a su mejor adversario: el expresidente Felipe Calderón, cuya esposa —Margarita Zavala— y su operador de confianza —Max Cortázar— acaban de firmar sendos artículos como parte de la estrategia de respaldo al grupo felipista, encabezado —claro— por Ernesto Cordero, la némesis de Madero. La solución del PAN en una segunda época con el político chihuahuense nuevamente al frente podría consistir en unir a las bases y rechazar el cacicazgo que Calderón pretende. Si logra convencer a sus correligionarios que el futuro está adelante, no atrás… y prueba quién fue el verdadero artífice de la derrota del PAN —y responsable de solapar la corrupción que hoy los salpica como una ola gigante—. El pleito por ir al PAN es entre dos… a brinco y brinco, en suelo disparejo. Gustavo Madero, secundado por el joven maravilla, Ricardo Anaya, contra Ernesto Cordero y el veterano guanajuatense Juan Manuel Oliva. Maderismo contra calderonismo; colaboracionismo contra rupturismo. Pero Madero frente a Cordero es de otro tamaño por su audacia pragmática y eficacia política. Ha logrado ya dos reformas electorales consecutivas de enorme importancia. La primera, modificar las reglas del juego interno al sacudirse el poder electoral a los delegados cooptados por el calderonismo para otorgarlo a unos 300 mil militantes de sangre azul, por primera vez en 75 años. Dicho de manera simple, el chihuahuense desplazó al Club de Toby propiedad del michoacano… y sacó la contienda a las calles. La segunda, benefició los intereses de su clientela al presionar al gobierno para desaparecer el IFE… y de paso limitar la operación de los gobernadores —obviamente los priistas— en los procesos electorales dirigidos desde el nuevo Instituto Nacional Electoral... Madero hizo más por la defensa del voto de sus simpatizantes, de todo cuanto hicieron los demás panistas en las otras reformas electorales… y eso se lo habrán de tomar en cuenta. Además, gracias al Pacto por México, logró imponer una buena parte de sus ideas —las de su PAN— en la Reforma Energética que terminó más a la derecha de lo planeado por el gobierno… y eso no fue poca cosa. ¿Y Cordero qué ha hecho además de meter cizaña —un día sí y otro también— como decían las abuelas? Y a Josefina sólo restaría preguntarle, ¿a qué hora vas por el PAN?... Pero eso tal vez nunca más vuelva a ser necesario. Lástima.


39 14

¿Y el desayuno de Elba Esther? Francisco Garfias

L

o Carrillo, ura clave a voz de Mónica del cártel Arriola reflejaba su es (recormolestia, su impoarrillo fue tencia, su coraje. Se s que lo enteró que el pasaón, muer-do domingo, por decisión de un ntes de sucustodio, no le dieron alimentos o acelerara su madre, Elba Esther Gordillo, r un tiem-recluida en el penal de Tepepan ca de loshace más de un año, sino hasta la ugado deuna de la tarde. ado como pronto se Nadie supo explicarle a la rno entresenadora de Nueva Alianza por rrillo, her-qué dejaron a la maestra durante on un potantas horas sin comida. “Voy a ecido, que hablar con la directora y a buscar e Juárez, al jefe de Gobierno para ver que e habían está pasando”, soltó indignada. ios de El an mayoEl tema es que la señora está es. Sinamuy enferma. Tiene que seguir án y con uerra queuna dieta rigurosa. No se sintió mos diezbien. “Le falta un riñón. Tiene una operación pendiente”, nos dice Arriola. zul EspaAbogar por un trato humano de él, sin Chapo ypara Elba Esther no es algo que n que estáatraiga la simpatía de la gente. La otros, quemaestra está convertida en símdes de labolo del castigo a la corrupción. s países. Pero más allá de los delitos un homucrado ende los que la acusan —lavado de de la gue-dinero, operación con recursos de ha dadoprocedencia ilícita y defraudación drá ser elfiscal—, hay reglas en la cárcel oza es Elque protegen los derechos de los reos.

A Mónica, por lo demás, le ocurrir es gudice laduele que digan que ha abandoora tiene,nado a su madre.. Jura que cada artes quelunes asiste puntual al penal de omía sigaTepepan. s y comHay quien asegura, sólo de dquiridos, Hay cua-oídas, que a la maestra le disa son laspensan enormes privilegios. “Es os colom-falso”, asegura. cocaína a A la joven legisladora de Nuetactos en Filipinas,va Alianza le ha llovido en serio. ra hacerLo último son las versiones de ecursoresque extrajo videos del departaogas sin-mento que su madre tiene en l negocioPolanco para “extorsionar” goberne hoy elnadores. cer eje es “¿Te imaginas? Ahora resulta ara hacer sintéticasque ando por la vida extorsionanado esta-do gobernadores. ¿Cuáles? No s el propiosé. Lo niego tajantemente”, nos mericana,dijo. es para la y las que ■Sucedió en la recepción ado paraofrecida por el jefe de Gobierno, ese país,Miguel Ángel Mancera, al alcalde vía a Mé-de Los Ángeles, Eric Garcetti. El ara pagarpresidente del Tribunal de Justicia tercerosdel DF, Edgar Elías, conversaba eas, aun-con Cuauhtémoc Cárdenas. adas, tieonocidos, De repente, surgió el tema de mas, y enlas elecciones internas en el PRD. de haber, n jefe que Elías destacaba la importanl sucesorcia de que el ingeniero presidiera ndizarse.nuevamente el PRD. Argumenta-

ba que es el único que tiene la capacidad de reunir a las divididas tribus del amarillo. Nos cuentan que Cuauhtémoc sonrió y sólo le dijo: “Estamos en ruta...”. Cárdenas, por lo pronto, ya la libró con el IFE. Los consejeros aprobaron ayer los cambios a los estatutos del PRD que eliminan la prohibición de reelección que pesaba sobre el presidente del partido. Pero a El Inge le queda el escollo Navarrete. Mejor dicho, el de Los Chuchos. Carlos no parece esa muy dispuesto a bajarse de la contienda. Nueva Izquierda, menos a aflojar en el control sobre las estructuras. Navarrete firmó ayer una declaración conjunta de siete puntos con el líder de la corriente ADN, el mexiquense Héctor Bautista, en la que ambos se comprometen a unificar esfuerzos para impulsar una sola propuesta. La alianza le da punch a Los Chuchos y refuerza su control sobre las estructuras de la agrupación política. Alianza Democrática Nacional puede convertirse en el fiel de la balanza. ■Si Marcelo Ebrard se va al Movimiento Ciudadano, acabará haciendo el “triste papel” de Ricardo Monreal, aseguró Navarrete, en charla con este reportero. “Y no digo más”, manifestó el candidato de Los Chuchos a la presidencia de partido. Y es que el ex jefe de Gobierno del DF ha advertido que si sigue el maltrato en el PRD y se estrecha el acercamiento de la cúpula del partido con el presidente Enrique Peña, dejará la agrupación política y aplicará su “Plan B”. El “Plan B” no parece ser otro que pasarse al MC de Dante Delgado. Ebrard está convencido que si Navarrete queda como presidente nacional del PRD, su objetivo de ser candidato presidencial quedará fuera de alcance. “¿Para qué me quedo en un partido que no me va a hacer candidato porque Osorio se enoja?”, nos dio hace días el exjefe de Gobierno. Navarrete niega tajantemente el compromiso de vetar a Marcelo para 2018. “No podría garantizar que él será el candidato presidencial. No está en mis manos. Pero sí, ser garante de que habrá piso parejo”, asevera el guanajuatense.

José Guadarrama, su coordinador de campaña, intervino para reforzar la afirmación de su candidato: “No hay compromisos amarrados con nadie”, aseveró. Navarrete confirmó lo que ya sabíamos. Fue a ver a Marcelo a sus oficinas de Alfonso Reyes, junto con Acosta Naranjo. Le pidió que no se fuera del partido. Carlos sabe que el exjefe de Gobierno es uno de los principales activos del PRD. Pero niega que haya ofrecido bajarse de la contienda para que Cuauhtémoc sea presidente del PRD a cambio de la permanencia del exjefe de Gobierno en este partido. “Mi respeto para el ingeniero. Ya pasó a la historia. Es un activo fundamental del PRD. Nunca lo voy a maltratar. Tiene toda mi estimación personal pero, ¿me ves con intenciones de bajarme?”, preguntó. “¿Elecciones internas para cuando?”, preguntamos. “ Ni yo sé”, reviró. Jesús Zambrano termina el 21 de marzo. No quiere quedarse. Sabe que lo acusarían de querer prolongar su mandato. Nos llamó la atención que Carlos no descartó que ese mismo día, 21 de marzo, el Consejo elija la nueva dirigencia. Argumentó: de los 11 presidentes del PRD, seis han sido electos por el Consejo o por el Congreso. Ellos son Cárdenas, Robles Garnica, Muñoz Ledo, Pablo Gómez, Acosta Naranjo y Jesús Zambrano. Cinco por elección: López Obrador, Ortega, Amalia, Rosario y Leonel Cota. ■Muy contentos andaban los amigos de Cordero. Al senador le fue bien en la sesión en la que solicitó licencia para contender por la jefatura nacional del PAN. En tribuna le hicieron reconocimientos. El coordinador del PRD, Miguel Barbosa, lo llamó “hermano”. Manuel Bartlett, del PT, reconoció su apertura. Emilio Gamboa, del PRI, se refirió al “enorme hueco” que deja. Hasta el maderista Jorge Luis Preciado le deseo suerte. ■Tres son los temas que desde la cúpula del PRD en la ALDF se van a impulsar en la presente legislatura: movilidad (vía una mejor conexión en el transporte público), agua para todos y el internet gratuito. Lo dice el mancerista Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea.

Las opciones de Maduro

E

l desastroso gobierno del presidente Nicolás Maduro está en problemas más serios de lo que muchos creen, no por las protestas estudiantiles que ya han resultado en más de 16 muertes, sino por la tasa de inflación anual del 56 por ciento —la más alta del mundo—, que muy pronto puede tornar ingobernable al país. La gran mayoría de los economistas coinciden en que ningún país del mundo ha logrado mantener estable durante varios años un índice de inflación de ese nivel. La historia enseña que cuando los países llegan a esos niveles de inflación, o bien adoptan drásticos paquetes de austeridad para controlar la inflación, o caen en la hiperinflación, el caos económico y político. En otras palabras, sería muy difícil que Maduro logre mantenerse en el poder hasta el final de su período, en 2019, sin tomar medidas drásticas para detener la espiral inflacionaria, poner fin a la escasez de alimentos e impedir la ingobernabilidad. He aquí las opciones que tiene: 1) Un paquetazo de medidas de austeridad respaldado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Al igual que lo hizo Grecia recientemente, y como lo hicieron varios países latinoamericanos antes, Maduro podría pedirle al FMI que rescate a Venezuela con préstamos de emergencia condicionados a medidas de austeridad. Eso exigiría, entre otras cosas, un enorme recorte del gasto público, revertir las nacionalizaciones, levantar los controles de precios y devolver al banco central su independencia. Por supuesto, todas esas medidas serían diametralmente opuestas a todo lo que Maduro y su predecesor, Hugo Chávez, han estado predicando en los últimos 15 años. Y para poder aplicar estas medidas de ajuste, Maduro necesitaría formar un gobierno de coalición para evitar que las actuales protestas callejeras se tornen aún más multitudinarias. 2) Un paquetazo de medidas de austeridad autoimpuesto, sin participación del FMI. Tal como hizo recientemente México con su Pacto por México, en el que todos los principales partidos políticos acordaron reformas económicas, Maduro podría firmar un pacto con la oposición para lanzar un plan de salvación nacional. Pero lo más probable es que la oposición no acepte tomar responsabilidad por el desastre económico de Maduro, a menos que haya un gobierno de coalición que restaure la separación de po-

deres, y convoque a elecciones anticipadas. 3) Dolarizar la economía. Como Panamá, Ecuador y más recientemente Zimbabue, Maduro podría detener la espiral inflacionaria sustituyendo la moneda venezolana por una canasta de monedas, lo que en la práctica significa adoptar el dólar estadounidense. Eso ayudaría a devolver la confianza en la economía del país. El problema es que, además de poner en ridículo su propio discurso “anti-imperialista”, dolarizar implicaría enormes recortes al gasto público. Eso, al igual que las opciones anteriores, sería muy difícil de hacer sin un gobierno de coalición o un acuerdo político con la oposición. 4) Un rescate financiero de China. Como hizo Cuba con la ex Unión Soviética, Maduro podría pedirle a China que rescate a Venezuela a cambio de tomar el control del país y convertirlo en un estado satélite. El problema es que los chinos son muy cautelosos, y ya están preocupados por los más de $20,000 millones que les debe Venezuela. El año pasado, Venezuela le pidió a China préstamos por $10,000 millones, con mejores condiciones, pero sólo consiguió la mitad de ese monto, y con condiciones más duras. Ahora, con mayor incertidumbre política que el año pasado, sería aún menos probable que China acepte rescatar a Venezuela, dice Evan Ellis, profesor del Centro de Estudios para la Defensa Hemisférica de Washington D.C., y uno de los mayores expertos estadounidenses en las relaciones entre China y Latinoamérica. Cuando le pregunté a Ellis si China no podría estar tentada a asumir mayores riesgos a cambio de poder controlar un país petrolero como Venezuela, me dijo que es improbable. Eso requeriría un nivel de supervisión y control por parte de China que enfurecería a Estados Unidos, explicó. “En todas las oportunidades estratégicas y económicas que los chinos aprovechan en Latinoamérica, siempre toman en cuenta la reacción de Estados Unidos”, me dijo Ellis. “China no quiere convertir a Estados Unidos, que es su mayor socio comercial, en su enemigo”. Mi opinión: Es difícil decir cuál de estas opciones elegirá Maduro, pero está claro que no hacer nada no es una opción viable para él. No puede sentarse a esperar una nueva alza de los precios mundiales del petróleo, porque ningún economista serio está pronosticando eso.


85 años del PRI: sus 45 presidentes nacionales

39 15 Presidió el partido del 4 de marzo de 2007 al 4 de marzo de 2011. Nació el 18 de agosto de 1953. Fue diputada local (1974-1977); diputada federal (1979-1982 / 19851986 / 2000-2003 / 2010-2013); gobernadora constitucional del estado de Tlaxcala (1987-1992); embajadora de México en la República de Cuba (1993-1994) y senadora de la República (1997-2000). Es embajadora de México en Brasil. Mariano Palacios Alcocer

Fue presidente del PRI del 31 de agosto de 2005 al 3 de marzo de 2007 y del 11 de septiembre de 1997 al 31 de marzo de 1999. Nació el 27 de mayo de 1952 en Querétaro, Querétaro. Es abogado y catedrático

Alejandro Domínguez Ciudad de México.- Hace 85 años, 4 de marzo de 1929, en la ciudad de Querétaro surgía el antecesor del Partido Revolucionario Institucional con la formalización de sus estatutos y la presentación César Camacho Quiroz

de quien sería su candidato a la Presidencia de México. Al frente del entonces llamado Partido Nacional Revolucionario (PNR), luego del Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y del actual PRI, han estado 45 persocho; y del 2 de diciembre de 2011 al 8 de diciembre del mismo año –entre Humberto Moreira y Pedro Joaquín Coldwell. Nació el 17 de septiembre de 1958 en Monterrey Nuevo León.

Desde el 11 de diciembre de 2012 es el actual presidente del partido. Nació el 14 de febrero de 1959 en San Miguel Totocuitlapilco, Estado de México.

2000) y senador de la República (2006-2012). Actualmente es secretario de Energía.

Roberto Madrazo Pintado

Humberto Moreira Valdés

Pedro Joaquín Coldwell Fue presidente del 4 de marzo de 2011 al 2 de diciembre de 2011. Nació el 28 de julio de 1966.

Presidió el partido del 8 de diciembre de 2011 al 30 de noviembre de 2012. Nació el 5 de agosto de 1950 en Cozumel, Quintana Roo. Fue diputado local (19741975), diputado federal (19791980), gobernador de Quintana Roo (1981-1987), director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (1988-1990), secretario de Turismo (1990-1993), embajador de México en Cuba (1998-

José Antonio Fernández

González

Fue presidente del partido del 1 de abril de 1999 al 30 de noviembre de 1999. Nació en la ciudad de México el 8 de marzo de 1952. Fue diputado federal (19911994), procurador general de Justicia del Distrito Federal (1995-1997), director general del ISSSTE (19971998), secretario del Trabajo y Previsión Social (1998-1999) y secretario de Salud (1999-2000). Humberto Roque Villanueva

Presidió el partido del 15 de diciembre de 1996 al 11 de septiembre de 1997. Nació el 16 de noviembre de 1945 en Torreón, Coahuila.

Actualmente es senadora de la República.

María Cristina Díaz Salazar

Fue gobernadora de Yucatán (1991-1994), coordinadora de la Comisión Nacional de la Mujer (19961999) y coordinadora del Programa Nacional de la Mujer (1995-2000), diputada federal en dos ocasiones (1982-1985 / 1994-1996) y dos veces senadora ( 1988-1991 / 20002006).

Es embajador de México ante el Vaticano.

Fue diputada local (1991-1994, tres veces diputada federal (19941997 / 2003-2006 / 2009-2012), presidenta municipal de Guadalupe, Nuevo León (2006-2009).

Fue presidente municipal de Metepec (1991-1993), gobernador del Estado de México (1995-1999), senador de la República (20002006) y presidente de la Fundación Colosio.

Fue presidenta interina del PRI en dos ocasiones, del 30 de noviembre de 2012 al 11 de diciembre del mismo año -entre Pedro Joaquín Coldwell y César Cama-

najes. Mujeres y hombres que han ocupado cargos públicos, participaron en elecciones, fueron senadores, diputados, gobernadores, candidatos a la Presidencia y hasta presidentes de México.Ellos son los 48 priistas que han liderado al PRI a lo largo de su historia:

Fue diputado local (1973-1976); presidente municipal del H. Ayuntamiento de Querétaro (1976-1979); senador de la República (19821985); gobernador constitucional de Querétaro (1985-1991); diputado federal (1997); procurador federal de Protección al Medio Ambiente (1993-1994); secretario general de la CNOP; embajador de México en Portugal (1995-1997); secretario del Trabajo y Previsión Social (19992000).

Nació el 14 de agosto de 1951 en Mérida, Yucatán.

De 1999 hasta 2002 fue secretario de Educación Pública del estado de Coahuila, presidente municipal de Saltillo (2003-2005) y gobernador constitucional del estado de Coahuila (2005-2011). Se le vinculó con la mega deuda que asumió Coahuila durante su administración.

Fue presidente del partido del 4 de marzo de 2002 al 31 de agosto de 2005. Nació el 30 de julio de 1952 en Villahermosa, Tabasco.

Fue senador de la República (2000-2006), diputado federal en dos ocasiones (1988-1991 / 19941997), y precandidato del PRI a la presidencia de la República (1999). Santiago Oñate Laborde

Fue diputado federal (19761979 / 1991-1993), senador (19881991), gobernador del estado de Tabasco (1995 al 2000) y candidato del PRI a la presidencia de la República (2006). Quedó en tercer lugar en las elecciones presidenciales de 2006. Dulce María Sauri Riancho

Beatriz Elena Paredes Rangel

Presidió el partido del 1 de diciembre de 1999 al 4 de marzo del 2002.

Fue presidente del PRI del 19 de agosto de 1995 al 13 de diciembre de 1996. Fue diputado federal (19851988), embajador de México en la OEA (1991-1992), procurador federal del Medio Ambiente (1992-1993), jefe de la oficina de la Presidencia de la República, secretario del Trabajo y Previsión Social (1994-1995) y embajador de México en el Reino Unido y después en los Países Bajos.


María de los Ángeles Moreno Uriegas o de 1951

Nació el 28 de febrero de 1949 en la ciudad de Zacatecas. Es Lic. en Relaciones Internacionales.

Yucatán a de la Cojer (1996Programa 95-2000), ocasiones y dos ve1 / 2000-

Presidente del 3 de diciembre de 1994 al 19 de agosto de González1995. Nació el 15 de enero de 1945 en la ciudad de México.

Fue secretaria de Pesca (1988-1991); diputada federal (1991-1994); senadora por el Distrito Federal (1994-2000 / 2006-2012) y diputada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (2000-2003 / 2013-2016); y presidenta del PRI en el Distrito Federal rtido del 1(2005-2007). noviembre Ignacio Pichardo Pagaza

México el

Fue diputado federal (1982-1985), gobernador constitucional del estado de Zacatecas (1986-1992), director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (1993-2000) y senador de la República (2000-2006).

Presidió el partido del 13 de mayo de 1994 al 3 de dianueva ciembre de 1994. Nació el 13 de noviembre de 1935. Es abogado, catedrático e investigador.

Fue diputado federal en dos ocasiones (1967-1970 / 1979-1982), secretario de la Contraloría General de la Federación (1987-1988), procurador federal del consumidor (1988-1989 ), gobernador 15 de di-del Estado de México (1989e septiem-1993) y embajador de México en España (1994), secretario de Energía (1994- 1995) y emembre debajador de México en los Países Bajos (1995). a. Fernando Ortiz Arana

Fue presidente del PRI del 30 de marzo de 1993 al 13 de mayo de 1994.

Nació el 26 de octubre de 1944 en la ciudad de Querétaro. Fue diputado federal I del 19 de(1979-1982 / 1985-1988 / diciembre1991-1994 y 2000-2003) y Senador (1994-2000).

Genaro Borrego Esal (1985xico en latrada ador fede92-1993), residencia o del Tra994-1995) n el Reino aíses Ba-

de marzo de 1931 en Comitán, Chiapas. Lic. en Economía y catedrático. Fue diputado federal (1964-1967), director general de CONASUPO (1970-1976), titular de la secretaría de Comercio (1977-1982), secretario de Agricultura y Recursos Hidráulicos (1988-1989), gobernador de Chiapas (1976-1977) y embajador de México en Canadá (1991).

Presidente del PRI del 13 de abril de 1992 al 14 de mayo del mismo año.

Fue presidente municipal de la ciudad de Campeche (1965-66), gobernador del estado de Campeche (19731979), diputado federal (197073 / 2000-2003), secretario de la Reforma Agraria (1986) y embajador de México en Israel de 1993 a 1996. Luis Donaldo Colosio Murrieta

Presidió el PRI del 3 de diciembre de 1988 al 13 de abril de 1992.

Presidente del PRI del 8 de febrero de 1979 al 19 de marzo de 1981. Nació el 29 de octubre de 1940 en Santiago Tuxtla, Veracruz.

Fue director del Instituto Nacional del Consumidor (1976-1979), oficial mayor de la secretaría de Programación y Presupuesto (1979-1981), senador (1982) y gobernador de Hidalgo (1987-1993).

Fue fundador y presidente de la COPPPAL (1979-1981), secretario de la Reforma Agraria (1981-1982), director general de BANOBRAS (19901991), director de Caminos y Puentes Federales (1998-2000), senador (1994-2000) y diputado federal (19911994 / 2000-2003). Carlos Sansores Pérez

Presidente del PRI del 21 de febrero de 1972 al 25 de septiembre de 1975. Nació el 3 de abril de 1921 en Tuxpan, Veracruz y murió el 19 de marzo de 1985 en la Ciudad de Denver, Colorado. Catedrático, ideólogo, jurista e historiador. Fue diputado federal por el estado de Veracruz (1961-1964), director general de PEMEX (1964-1970), secretario de Gobernación (1976-1979), y secretario de Educación Pública (1982-1985). Manuel Sánchez Vite

Presidió el partido del 4 de diciembre de 1976 al 8 de febrero de 1979. Nació el 25 de diciembre de 1918 en Champotón, Campeche y murió el 21 de diciembre de 2005. Presidente del PRI del 14 de octubre de 1981 al 2 de diciembre de 1982. Nació el 19 de enero de 1934 en la ciudad de México y murió el 29 de diciembre de 2012 en la ciudad de México. Fue oficial mayor de la secretaría de la Presidencia (1970-1971), procurador general de la República (19711976), secretario del Trabajo y Previsión Social (1976-1981), secretario de Pesca (1982-1988), presidente de la COPPPAL (1982) y diputado federal (1991-1994).

Fue diputado federal en tres ocasiones (1946-1949 / 1955-1958 y 1961-1964), senador en dos periodos (1964-1970 y 1976-1982) y gobernador por el estado de Campeche (1967-1973), diputado federal por el D.F. (1973-1976) y director general del ISSSTE (1979). Porfirio Muñoz Ledo

Presidente del partido del 7 de diciembre de 1970 al 21 de febrero de 1972. Nació el 17 de marzo de 1915 en Molango, Hidalgo y murió el 19 de marzo de 1985. Fue profesor, líder magisterial y abogado. Fue secretario general del SNTE (1952-1955); diputado federal por el estado de Hidalgo (1955-1958), senador (1964-1970) y gobernador por el mismo estado (1969-1975). Alfonso Martínez Domínguez

Javier García Paniagua

Presidió el partido del 25 de septiembre de 1975 al 4 de diciembre de 1976.

Presidió el PRI del 19 de marzo de 1981 al 14 de octubre de 1981. Nació el 13 de febrero de 1935 en Casimiro Castillo, Jalisco y murió el 25 de noviembre de 1998.

Presidente del PRI del 8 de octubre de 1986 al 3 de diciembre de 1988. Nació el 11

Jesús Reyes Heroles

Pedro Ojeda Paullada

Fue diputado federal (1985 - / 1988-1991) y senador de Sonora (1988-1991); secretario de Desarrollo Social (1992-1993) y candidato a la Presidencia de la República (1993-1994). Jorge de la Vega Domínguez

Gustavo Carvajal Moreno

Adolfo Lugo Verduzco

Presidió el PRI del 2 de diciembre de 1982 al 8 de octubre de 1986. Nació el 24 de marzo de 1933 en Huichapan, Hidalgo.

Nació en Magdalena de Kino, Sonora, el 10 de febrero de 1950 y murió asesinado el 23 de marzo de 1994 en Tijuana, Baja California, cuando era candidato a la Presidencia.

aborde

16

Rafael Rodríguez Barrera

Nació el 1 de febrero de 1937 en el municipio de San Francisco de Campeche, Campeche y murió el 3 de diciembre de 2011. Fue un médico cirujano.

al (1991l de Justi95-1997), TE (1997ajo y Prey secreta-

República ederal en 1 / 1994PRI a la a (1999).

Presidió el partido del 14 de mayo de 1992 al 30 de marzo de 1993.

Fue senador (1970-1976), secretario de la Reforma Agraria (1980-1981), secretario del Trabajo y Previsión Social (1981), y secretario de Protección y Vialidad del Departamento del Distrito Federal y director de la Lotería Nacional (1992).

Fue subdirector de Educación Básica y Tecnológica de la SEP, subdirector de IMSS, secretario del Trabajo y Previsión Social, secretario de Educación Pública, representante Permanente de México ante la ONU y embajador de México ante la Unión Europea, propuesto por Vicente Fox. Fue miembro del PRI hasta que salió de sus filas y fundó, junto con Cuauhtémoc Cárdenas e Ifigenia Martínez, lo que más adelante se convertiría en el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Actualmente es Comisionado para la Reforma Política del Distrito Federal.

Presidió el PRI del 27 de febrero de 1968 al 7 de diciembre de 1970.Nació el 7 de enero de 1922 en Monterrey, Nuevo León y murió el 6 de noviembre de 2002). Fue diputado federal por el D.F. (1946-1949 y 1952-1955), secretario general de la CNOP (1962-1965), diputado federal por el estado de Nuevo León (1964-1967), regente del Distrito Federal (1970-1971), gobernador de Nuevo León (1979-1985), director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, y senador (1988-1994 / 1997-2000). Lauro Ortega Martínez


Presidente del PRI del 22 de noviembre de 1965 al 27 de febrero de 1968.

39 17

Gabriel Leyva Velázquez ciembre de 1940 al 19 de enero de 1946.

Nació el 8 de junio de 1910 en el Distrito Federal y murió el 22 de julio de 1999.

Nació el 16 de diciembre de 1894 en el Distrito Federal y murió el 27 de diciembre de 1965.

Fue oficial mayor de la secretaría de Salubridad y Asistencia; fundador de la CNOP (1942), diputado federal por el D.F. (1946-1949), diputado federal en Morelos (1979-1982) y gobernador de Morelos (1982-1988).

Fue diputado federal por Oaxaca (1918-1920), diputado federal por el Distrito Federal (19341935), senador por el Distrito Federal (1940-1946) y embajador de México en Brasil (1946-1953).

Carlos Alberto Madrazo Becerra

Presidió el partido del 6 de diciembre de 1964 al 22 de noviembre de 1965.

Presidió el partido del 4 de diciembre de 1952 al 26 de abril de 1956. Nació el 30 de junio de 1896 en el municipio de San Ignacio, Sinaloa y murió el 19 de marzo de 1985 en la ciudad de México. Fue gobernador interino de Sinaloa (1935-1936), diputado federal por Sinaloa (1937-1940 ), senador (19401946), dirigente de la CNC (19421943), oficial mayor de la secretaría de la Defensa Nacional (1948), gobernador constitucional de Sinaloa (1957-1962), y senador (1970-1976). Rodolfo Sánchez Taboada

Fue fundador de la CNOP (1942), diputado federal por el D.F. (19431946) y gobernador de Tabasco en (1959-1964). Presidente del partido del 4 de diciembre de 1946 al 4 de diciembre de 1952. Nació en 1895 en Acatzingo, Puebla y murió el 2 de mayo de 1955 en la Ciudad de México.

Presidió el PRI del 4 de diciembre de 1958 al 1 de diciembre de 1964.Nació el 1 de julio de 1906 en Ixmiquilpan, Hidalgo y murió el 7 de enero del 2001. Fue diputado federal (1940-1943), senador dos veces (1946-1952), gobernador de Hidalgo (1957-1961) y jefe del departamento del Distrito Federal (1966-1970).

Nació el 3 de septiembre de 1890 en Todos Santos Baja California Sur y murió el 13 de abril de 1974 en La Paz, Baja California. "Gobernador de su tierra, Presidente de su Partido y Jefe de su Ejército". Fue en dos ocasiones gobernador de Baja California Sur (19291931/1946-1956), y dos veces gobernador de Baja California (1931-1935), además fue secretario de la Defensa Nacional (1958-1964).

Fue diputado federal por Veracruz (1911-1913), gobernador del Distrito Federal (1914), diputado al Congreso Constituyente por Veracruz (1916-1917), ministro de México en Cuba (1916-1920), senador de la República (19201924); gobernador del estado de Veracruz (1924-1928), y secretario de Marina (1944-1946). Luis Ignacio Rodríguez Taboada

Presidió el PRM del 2 de abril de 1938 al 19 de junio de 1939. Nació el 21 de octubre de 1905 en Silao, Guanajuato y murió el 28 de agosto de 1973.

Nació en 1897 en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y murió en 1979 en la ciudad de México.

Presidió el partido del 26 de abril de 1956 al 3 de diciembre de 1958.

Último presidente del llamado Partido de la Revolución Mexicana del 19 de junio de 1939 al 2 de diciembre de 1940.

Rafael Pascasio Gamboa Cano

Presidió el PRI del 19 de enero de 1946 al 5 de diciembre de 1946.

Fue diputado federal (1937-1940), gobernador del estado de Chiapas (1940-1944) y secretario de Salubridad y Asistencia (1946). Antonio I. Villalobos

Fue rector de la universidad de Guanajuato (1929), diputado local por el estado de Guanajuato (1930-1932), gobernador interino del estado de Baja California Sur (1932-1934), diputado federal por el estado de Baja California Sur (1934-1936), gobernador de Guanajuato (1937-1938), embajador en Francia (1939-1942), en Chile (1942-1946), en Canadá 1946, en Guatemala (1950-1952), senador del estado de Guanajuato (19521958) y embajador de México en Venezuela (1961-1966). Silvano Barba González

Fue diputado federal por el Estado de México (1922-1924) y gobernador del mismo (19251929), secretario de Gobernación (1929-1931), senador de la República (1932) y embajador de México Guatemala.

Fue el último presidente del llamado Partido Nacional Revolucionario (PNR) del 15 de junio de 1935 al 26 de agosto de 1936, del cual también fue presidente del 22 de abril de 1930 al 15 de octubre de 1930. Nació el 3 de octubre de 1890 en Ciudad Victoria, Tamaulipas y murió el 10 de diciembre de 1978 en la ciudad de México. Escritor, maestro, legislador, funcionario y diplomático. Entre 1917 y 1924, fue diputado federal en tres ocasiones; abogado general de Ferrocarriles Nacionales (1921-1922), gobernador del estado de Tamaulipas (19251928), secretario de Gobernación (1928 y 1930), con la muerte de Álvaro Obregón fue nombrado presidente provisional de la República (1928-1930), ministro plenipotenciario de México en Francia (1931-1932), procurador general de la República (1932-1934), secretario de Relaciones Exteriores (1934-1935), embajador en República Dominicana (1944), embajador en Ecuador (1946) y embajador en la India (1951). Gral. Matías Ramos Santos

Presidió el PNR del 14 de diciembre de 1934 al 15 de junio de 1935. Nació el 24 de febrero de 1891 en San Salvador, Zacatecas y murió en la ciudad de México el 4 de marzo de 1962. Fue un agricultor y obrero, hombre surgido de las masas. Fue oficial mayor de la Secretaría de Guerra y Marina, diputado federal (1930-1932), gobernador del estado de Zacatecas (19321936), y secretario de la Defensa Nacional (1952-1958). Carlos Riva Palacio

Presidió el partido del 2 de di-

Nació el 4 de octubre de 1892 en Toluca, Estado de México y murió en San José de Costa Rica el 16 de mayo de 1936.

Melchor Ortega Camarena

Fue asesor del presidente Lázaro Cárdenas, director de presupuesto de la Presidencia de la República, gobernador de Baja California (1937-1944) y secretario de Marina (1952-1955).

Agustín Olachea Avilés

Fue rector interino de la Universidad de Guadalajara (19281929), diputado local por Jalisco (1920-1922), gobernador interino de Jalisco (1926-1927), secretario de Gobernación (1935-1936), gobernador constitucional (19391943), senador (1952-1958) y asesor del presidente Díaz Ordaz (1965-1967). Emilio Portes Gil

Nació el 10 de julio de 1879 en Nogales, Veracruz y murió el 17 de abril de 1968 en la ciudad de México.

Nació el 7 de junio de 1915 en Villahermosa, Tabasco y murió el 4 de junio de 1969 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

Alfonso Corona del Rosal

Heriberto Jara Corona

Nació el 29 de noviembre de 1895 en Valle de Guadalupe, Jalisco y murió en la ciudad de México en agosto de 1967.

Presidente del PRM del26 de agosto de 1936 al 2 abril de 1938.

Presidente del PNR del 25 de agosto de 1933 al 14 de diciembre de 1934.

Presidió el PNR del 12 de mayo de 1933 al 9 de junio de 1933. Nació el 16 de enero de 1896, en Comonfort, Guanajuato y murió asesinado el 7 de febrero de 1971 en el estado de Guerrero. Fue presidente municipal de Uruapan, Michoacán, diputado federal por Guanajuato (1928-1930 y 1930-1932) y gobernador de Guanajuato (1929-1933). Lázaro Cárdenas del Río

Presidió el PNR del 15 de octubre de 1930 al 25 de agosto de 1931.Nació el 21 de mayo de 1895 en Jiquilpan de Juárez, Michoacán y murió el 19 de octubre de 1970 en la ciudad de México. Fue gobernador provisional del estado de Michoacán (1920) y gobernador constitucional del mismo estado (1928-1932), secretario de Gobernación (1931), secretario de Guerra y Marina (1933 ), presidente de la República (1934-1940) y secretario de la Defensa Nacional (1942-1945). Basilio Vadillo Ortega Presidió el PNR del 11 de febrero de 1930 al 22 de abril de 1930.Nació el 14 de julio de 1885 en Zapotitlán, Jalisco y murió el 26 de julio de 1935 en Montevideo, Uruguay.Fue publicista de Álvaro Obregón, diputado federal (19181920), gobernador del estado de Jalisco (1921-1922), ministro de México en Noruega (1922-1925, 1928-1929), y Dinamarca (1924), fue el primer embajador de México en la URSS (1924-1928) y embajador en Uruguay (1932-1935).


Colisión a cuenta del factor Madero

Alvaro Delgado Entre militantes gana terreno una certeza: carcomido por la corrupción, los rencores y las venganzas entre las facciones, el Partido Acción Nacional se encamina hacia la ruptura. La razón: muchas de las prácticas deshonestas, identificadas tras la derrota de 2009 por la Comisión de Reflexión y que Gustavo Madero se comprometió a erradicar al asumir la presidencia —en 2010—, se consolidaron y, más aún, brotaron otras, como el dinero de casinos a las campañas y la extorsión vía los moches. Con estos vicios, que no se resolvieron con los nuevos estatutos ni con la depuración del padrón, el 18 de mayo se elegirá presidente del PAN entre Madero —que quiere reelegirse para luego ser diputado federal y coordinador de la bancada— y la mancuerna Ernesto CorderoJuan Manuel Oliva, quienes han puesto bajo sospecha el proceso. La propia Josefina Vázquez Mota, a quien todas las encuestas colocaban como favorita, rehuyó la elección del PAN por "la crispación y el arrebato" entre los grupos y la organización del proceso que —acusó— anticipa un resultado fraudulento. Otro dato inquieta en el PAN: Pese a la percepción de que Madero ganará la reelección, cuatro encuestas obtenidas por Proceso lo ubican en un lejano tercer lugar entre las preferencias de los militantes, detrás de Vázquez Mota, que no contenderá, y de Cordero. Con estos datos negativos para Madero y la impugnación en su contra ante el Instituto Federal Electoral (IFE) y el órgano electoral interno por el uso de recursos públicos para promoverse, se

perfila un conflicto que podría terminar en una escisión que involucraría a prominentes panistas afines a Felipe Calderón. Una alerta de la latente ruptura en el PAN la dieron Jorge Manzanera, el converso operador electoral de Calderón que ahora trabaja en los proyectos de Madero —a quien hasta hace unas semanas repudiaba—, y Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla. "‘Panistas’ preparan balsas para saltar del barco", escribió Manzanera en Twitter, el martes 18 de febrero, y días después, el 24, renunció al PAN Fernando Elizondo, integrante de Panistas por México. Aunque el presidente del PAN en Nuevo León, José Alfredo Pérez, asegura que Elizondo — quien fue secretario de Energía con Vicente Fox— lo que pretende es postularse como candidato a gobernador por otro partido, prevé más renuncias en la entidad. —¿Evitarán que el PAN reconquiste la gubernatura? —Eso no lo sé. Lo que sí sé es que lo están intentando. Hay que llamar a las cosas por su nombre: es un grupo de interés. —¿Quién está detrás de él? —Follow the money (sigue el dinero). El dirigente panista cercano a Madero se niega a identificar a los miembros de ese "grupo de interés", pero en el CEN ubican al empresario Alfonso Romo como el promotor para que Elizondo sea candidato a gobernador por el Movimiento Ciudadano, algo que el propio ex senador no des-

18 agrupa a evangélicos. Una de las decisiones que más se aguardaban en las filas del PAN para la contienda interna era la de Vázquez Mota, quien había anunciado que buscaría la presidencia, pero finalmente rehuyó esa posibilidad, pese a ser la favorita para ganar. Temerosa de una derrota como la experimentada en la elección presidencial de 2012, y frustrada por no ser ella la candidata única ante Madero, prefirió escabullirse sin dar su apoyo a nadie, pero anticipó la ruptura interna por "la crispación y el arrebato" de la competencia.

cartó públicamente.

Roberto Gil Zuarth, quien fue el coordinador de la campaña presidencial de 2012, critica a Vázquez Mota porque rehúye su responsabilidad como panista para hacer frente al durísimo diagnóstico que hizo del PAN. En entrevista con el reportero, el miércoles 26 —poco después del anuncio de Vázquez Mota—, el ex secretario particular de Calderón comenta que, tras su diagnóstico sobre la realidad del PAN, no se explica su neutralidad.

Otro prominente panista que también podría renunciar es Mauricio Fernández, el controvertido exalcalde de San Pedro, quien quizá sería postulado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que no estará autorizado para hacer alianzas, como ningún partido de nuevo registro.

"Es decir, esperar a que cambien la cosas de manera natural o esperar a que llegue otro momento donde existan mejores condiciones para cambiarlas, es un contrasentido. Los panistas tenemos la responsabilidad de cambiar nuestra realidad en el cortísimo plazo, no esperar a que se descompongan más las cosas".

‘VENGAN’: PARTIDO HUMANISTA

Y es que la ruta de colisión está dada, pero sólo entre los grupos de Madero y Calderón, advierte el senador Ernesto Ruffo, quien forma parte de Panistas por México —organización integrada por ex gobernadores y por el actual regidor Alberto Cárdenas—, que apoyaba a Vázquez Mota.

Pero no sólo en Nuevo León, sino en todo el país, se esperan renuncias de panistas, que tendrían otras dos vías para mantenerse en la política: las candidaturas independientes — que exploran subrepticiamente muchos blanquiazules—, cuya fiscalización es laxa, y un nuevo partido afín al PAN. Se trata del Partido Humanista, creado por ex militantes como Javier López Macías y René Bolio Hallorán, quienes ya lo habían intentado, en 2007, con el nombre de Movimiento de Participación Solidaria y bajo el patrocinio económico del empresario Lorenzo Servitje, fundador del Grupo Bimbo, además de la participación de militantes de El Yunque. Bolio, quien fue secretario de José Luis Luege —el cual aspira igualmente a ser candidato a la presidencia del PAN—, reconoce que el Partido Humanista, de obtener su registro, desea recibir a panistas y postularlos a cargos de elección popular. Delegado de la Procuraduría Agraria en el Distrito Federal, revela que "entre 15 y 20 líderes" de la organización de Espino se afiliaron al Partido Humanista, que busca el registro, igual que Morena y Encuentro Social (PES), que

"Ella abrigó la posibilidad de ser la candidata de unidad, y por eso estábamos tratando con las corrientes políticas, pero no cuajó", lamenta Ruffo, e insiste en que el grupo no apoyará a ninguno de los candidatos y será sólo un referente moral. MADERO, TERCERO La declinación de Vázquez Mota a ser candidata a presidir el PAN pareció favorecer a Madero,

pero aún así lo colocan en desventaja ante Cordero por lo menos cuatro encuestas levantadas entre militantes que podrán votar el 19 de mayo. Mercaei le daba a Vázquez Mota 48% de las preferencias, seguida de Cordero con 24, Madero con 7, Oliva con 1, y "otro" con 7 -13% no respondió—. Numérika coincide: 48% para la ex candidata presidencial, 27 para el senador, 10 para el presidente del PAN, y 3% para el ex gobernador de Guanajuato. En ese mismo orden, el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) ubicó a Vázquez Mota con 45.1%, a Cordero con 23.9, a Madero con 11.7 y a Oliva con 6.2%, mientras que Rafael Giménez, quien fue encuestador de Felipe Calderón y de la propia Vázquez Mota, obtuvo resultados análogos: 38, 21, 13 y 7%. Y ya sin Vázquez Mota como contendiente, en los escenarios de tres y de dos candidatos del PAN, las preferencias tampoco favorecen a Madero, según los resultados del estudio que obtuvo Rafael Giménez en vísperas de la emisión de la convocatoria a la elección, el martes 25. Así, Madero obtendría 28 puntos ante 42 de Cordero y 11 de Oliva, con 19% que "no contestó". Y si la elección es sólo contra Cordero, Madero lograría 29 puntos ante 47 de aquél, si bien 22% no contestó. Estas mediciones, previas a la campaña de 60 días que comenzará el 19 de marzo, desmienten la percepción de que Madero —quien llevará como compañero de fórmula al diputado Ricardo Anaya, inminente candidato al gobierno de Querétaro— será reelegido presidente. Asimismo, tales cifras y las acusaciones de Vázquez Mota, Cordero y Oliva sobre el proceso enrarecen el arranque de la contienda, reconoce Francisco Gárate Chapa, presidente de la Comisión Nacional Organizadora de la Elección. Y responde: "Frente a las descalificaciones gratuitas, hechos concretos. Y si en algo no cumplo con honorabilidad, que me lo señalen de manera concreta. No lo acepto pero, también en un ánimo de generar un ambiente de conciliación, tampoco puedo responder".


19

Boletines de Gobierno

Siete nuevos barcos atuneros para la flota pesquera nacional

Ciudad de México.- Diversas industrias que integran el sector atunero nacional incorporarán siete nuevos barcos a este sector, los cuales contribuirán a incrementar la producción y desarrollo económico y alimentario del país, de manera sustentable y responsable de los recursos pesqueros, así como generar nuevas fuentes de empleo y mercados.

Con una inversión del sector atunero por 2 mil 275 millones de pesos en la adquisición de una flota que se sumará a las actividades productivas que en todo el país representan alrededor de 10

mil empleos, directos e indirectos. La producción de atún mexicano supera anualmente las 130 mil toneladas, el Gobierno de la República trabaja intensamente para que el atún mexicano tenga acceso efectivo a los mercados internacionales. De acuerdo a datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) refieren que los principales puertos de descargue de túnidos son Mazatlán, Sinaloa; Manzanillo, Colima; y Puerto Madero, Chiapas; acumulando más del 80% de las descargas de atún en México.

Contribuye pesquería de atún a garantizar suficiencia alimentaria

Ciudad de México.- En México la pesquería comercial de túnidos tiene una destacada participación en la producción de alimentos para el consumo interno, lo que contribuye a la suficiencia

alimentaria y a la salud mediante el abasto permanente de proteína de alta calidad a precio accesible. La pesquería de túnidos se ubica en el tercer lugar en importancia en la producción nacional, al aportar 6%

del volumen total de captura. Y por su valor económico, esta pesquería se sitúa en el segundo lugar de la producción total nacional, con lo que se ubica como una importante fuente generadora de empleos per-

manentes y divisas en el país. La flota mexicana ha mantenido una captura estable de túnidos, como producto de los efectos positivos de las medidas de conserva-

ción que aplica México conforme a sus compromisos internacionales en la materia. Con base en ello, el abasto de este importante alimento está garantizado todo el año en México.


Periódico el Faro

Collage

Jueves 06 de Marzo de 2014

Resistencia a insulina, problema frecuente: experto

Yahoo cierra puertas a Facebook y Google Reuters San Francisco.- Yahoo dejará de permitir a los consumidores el acceso a varios servicios en línea, como Fantasy Sports y el sitio de intercambio de fotos Flickr, con sus usuarios de Facebook o Google. El cambio, que se aplicará gradualmente, según una portavoz de Yahoo, exigirá que los usuarios se registren como usuarios de Yahoo para usar cualquier servicio del portal de Internet. La iniciativa supone el último cambio que aplica la presidenta ejecutiva Marissa Mayer, quien

trata de generar renovado interés en los productos web de la firma y mejorar sus estancados ingresos. "Yahoo está continuamente trabajando en mejorar la experiencia del usuario", dijo la compañía en un comunicado. Señaló que el nuevo proceso permitirá ofrecer “la mejor experiencia personalizada para todo el mundo". Desde que Mayer tomó las riendas de la firma en 2012, la compañía ha sacado nuevas versiones de muchos de sus productos clave, incluido el correo y Yahoo Finanzas.

Un asteroide de treinta metros pasará cerca de la Tierra este miércoles EFE Guadalajara.- El especialista Miguel Escalante Pulido afirmó que la resistencia a la insulina, entendida como el inadecuado funcionamiento de esta hormona, es un problema frecuente, asociado estrechamente al sobrepeso y la obesidad. El titular de Endocrinología del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco añadió que hasta 70 por ciento de la población padece algún grado de sobrepeso y obesidad. Subrayó que "la resistencia a la insulina es un problema muy extendido, cuyos síntomas clásicos incluyen deseo compulsivo de comer cada dos o tres horas, en especial productos dulces, así como el oscurecimiento del cuello (acantosis)", apuntó. Detalló que se trata de una enfermedad silenciosa, en la que las personas obesas, por tener más tejido graso, liberan más insulina (hiperinsulinemia), "pero ésta es incapaz de actuar

normalmente, lo que hace que el riñón retenga más sodio y el hígado tienda a incrementar su producción de triglicéridos". Señaló que cuando hay retención de sodio, la persona desarrolla hipertensión, y cuando hay más triglicéridos el organismo se vuelve incapaz de producir colesterol bueno, por lo que el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares a largo plazo incrementa en estas personas. Manifestó que quienes mueren de problemas cardiacos como angina de pecho, por ejemplo, tuvieron como antecedente la resistencia a la insulina en los 10 o 20 años previos al fallecimiento. Indicó que el embarazo y el consumo de ciertos medicamentos como los corticoesteroides, al igual que quistes ováricos, también facilitan la resistencia a la insulina. Mencionó que toda persona con estos factores de riesgo, incluidas la obesidad y el sobrepeso, debe buscar atención médica para evitar desarrollar esta afec-

ción. Precisó que mujeres con cintura que mida 80 centímetros o más y varones en los que esta circunferencia sea mayor a 90 centímetros, tienen elevado riesgo de resistencia a la insulina, "y si además generalmente son personas sedentarias, el riesgo es mayor". Destacó que la resistencia a la insulina tiene un fuerte componente genético y étnico, "sin embargo, los factores ambientales descritos son determinantes en su desarrollo, de ahí que la prevención juega un papel muy importante en este sentido". Subrayó que modificar los hábitos alimenticios, bajo supervisión de expertos en nutrición, procurar la actividad física periódica y conservar el peso adecuado, "constituyen medidas muy efectivas en la prevención de la resistencia a la insulina, la cual puede desarrollarse desde los cinco años hasta la tercera edad". Resistencia a insulina, problema frecuente: experto

Ciudad de México.- Según el informe del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, el asteroide 2014 DX110 fue localizado por astrónomos estadounidenses desde Hawái el 28 de febrero, informa la agencia RIA Novosti. Según los cálculos de los científicos, el asteroide pasará a una distancia de 0,002 unidades astronómicas o 340.000 kilómetros del centro de la Tierra el 5 de marzo a las 21.07 GMT. Se trata de un cuerpo celeste del grupo de objetos cercanos a la Tierra y de un tamaño de unos 20-30 metros. La distancia mínima entre su trayectoria y la órbita terrestre se considera de 290.000 kilómetros. Fuente: RT Los astrónomos usaron el telescopio de 1,8 metros del observatorio del proyecto internacional Pan-STARRS1, que une a los científicos de los institutos Max Planck de Astronomía (Heidelberg, Alemania) y de Física Ultraterrestre (Garching, Alemania), la Universidad John Hopkins (EE.UU.),

el Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica (EE.UU.) y expertos de otros centros científicos. El asteroide ha sido clasificado con el código de estado 7 en la escala de la Dinámica del Sistema Solar del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. El código de estado es un valor estimado de inexactitud orbital de 0 a 9, donde 0 significa estado cierto y 9 una inexactitud considerable. En otras palabras, el asteroide merece una atenta vigilancia. Aunque la distancia estimada actualmente se considera segura, ofrece una inigualable oportunidad para observaciones y estudios científicos del asteroide desde la superficie de nuestro planeta. Hay que destacar que el asteroide que cayó cerca de la ciudad rusa Cheliábinsk a mediados de febrero del año pasado fue un tercio menor que el visitante actual. Su tamaño estimado era de 19 metros.


21

a el Chiapas, el esplendor de Palenque fía

Las razones para visitarla son vastas, pero su estilo arquitectónico, profusas inscripciones, así como sus esculturas de piedra y cerámica, quizás son los principales motivos, pues esas características consiguieron que en 1987, el sitio arqueológico fuera nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Cada año, más de 600,000 visitantes llegan hasta el noroeste de Chiapas para admirar los vestigios de lo que alguna vez fue una de las ciudades más poderosas del Mundo Maya. Palacios de piedra Los misterios de Palenque se revelan conforme se explora la zona arqueológica, pues si bien la imponencia de esas grisáceas estructuras guía la visita, son los secretos grabados en sus gruesos muros los que dejan al descubierto el poderío de aquellos que la habitaron, pero también son esos secretos los que continúan robando el aliento de todo aquel que la visita.

Allá donde la vegetación selvática se torna más espesa, hay una antigua ciudad repleta de imponentes castillos y palacios de piedra, que dicen, fue edificada hace más de 1,500 años por poderosos gobernantes mayas. Y es que aquí aseguran que Palenque fue erigida para la glorificación de sus reyes y que la magnificencia, ubicación y extensión

de esta metrópoli dan cuenta del poder, sabiduría y dominio de quienes, por años, la gobernaron. Hoy, parece que la zona arqueológica de Palenque quiere convertirse, con la reciente inauguración del aeropuerto internacional de la ciudad, en un detonador de desarrollo de la región. Aunque ahora ya no intercambiará mercancías sino cultura e historia, a través

del legado de piedra que dejaron los mayas en sus tierras. En este sitio arqueológico, con más de 200 estructuras, aún resuena el nombre del rey Pakal y de sus sucesores: Kan Balam II, Chitam II, Ahkal Mo Ts´an-Nab II y K´uk´, quienes dieron forma a esta enigmática ciudad maya, también llamada Lakamhá.

El esplendor del Templo de las Inscripciones, el más alto de la zona arqueológica, con más de 22 metros de altura, siempre consigue la primera parada al ser considerado la obra maestra de Pakal, el gobernante más importante de este asentamiento. En su interior, hay una cámara con tres páneles que ostenta la segunda inscripción de jeroglíficos más larga del Mundo Maya. Consta de cuatro listas que asientan el linaje de la dinastía de Pakal, a lo largo de 10 generaciones. Pero no sólo su magnificencia ha llamado la atención, pues en 1952 quedó al descubierto su verdadero secreto, cuando el arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier encontró la tumba de Pakal, en el interior de

la estructura. A un costado de esa edificación se encuentra el Templo XIII. En su interior fueron hallados los restos de la Reina Roja, llamada así porque su osamenta fue cubierta totalmente de cinabrio, un pigmento mineral rojizo. En un principio se creyó que ese sepulcro correspondía a la madre de rey Pakal, pero las pruebas de ADN que realizaron los arqueólogos revelaron que no tuvo parentesco consanguíneo con aquel importante gobernante, por lo que, actualmente, se cree que podría ser su esposa Tz´ak-b´u Ajaw. Otra de las construcciones sobresalientes es el Palacio, conformado por basamentos escalonados, varios patios irregulares, tronos, altares, corredores, aposentos, galerías subterráneas y tableros escultóricos. Además, el sitio cuenta con un imponente conjunto: el Grupo de las Tres Cruces, compuesto por el templo del Sol, de la Cruz y de la Cruz Foliada, distribuidos de tal forma que juntos simulan un enorme triángulo que parece emerger de la exuberante vegetación que rodea a la ciudad. También hay un museo de sitio que alberga una colección de objetos hallados durante distintas épocas de exploración, entre los que destacan los cilindros de barro palencano que servían de pedestales para incensarios, tableros tallados en piedra y glifos. Hoy, tanto la zona arqueológica como la ciudad de Palenque destacan en el mapa cultural, histórico y turístico a nivel global, y con su recién inaugurado aeropuerto internacional prometen convertirse en la nueva puerta de entrada del Mundo Maya.


Confianza del consumidor cae 11.4% en febrero

Periódico el Faro

Negocios

Jueves 06 de Marzo de 2014

Se perfilan 9 tiradores por cadenas de TV abierta Ramiro Alonso

Ciudad de México.- América Móvil (Amóvil), Grupo Imagen, MVS Comunicaciones, Megacable, Grupo Pegaso, El Universal, Grupo Fórmula, Grupo Casa Saba y Grupo Radio Centro, son las 9 compañías que podrían participar en la licitación de las dos nuevas cadenas de televisión abierta en México, según los expertos.

El Economista Ciudad de México.- El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 84.5 puntos en febrero de 2014, nivel 11.4% inferior al reportado en febrero de 2013, cuando había sido de 95.5 puntos.

Antes del próximo domingo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dará a conocer las bases y convocatoria para licitar dos nuevas cadenas de televisión nacional, dado que en la actualidad el mercado de la radiodifusión audiovisual registra un alto nivel de concentración. Grupo Televisa y TV Azteca concentran, directa o indirectamente, 95 por ciento de las concesiones, 96 por ciento de la audiencia y 99 por ciento de los ingresos por publicidad, asociados con la televisión abierta comercial, según el Programa de Concesionamiento de Frecuencias del regulador. “La oferta de espacios publicitarios de alcance nacional en televisión abierta, que conforma un segmento de mercado especialmente valioso para una variedad de anunciantes de productos y servicios de consumo masivo, se encuentra casi completamente concentrada por Televisa y TV Azteca”, de acuerdo con el programa. Gabriel Sosa Plata, especialista en temas de radiodifusión, comentó que en el caso de América Móvil, la compañía de Carlos Slim, hay que esperar las condiciones que el organismo regulador le imponga en caso de determinar que es un agente económico preponderante. “Difícilmente va a llegar”, consideró Sosa Plata, quien explicó que la empresa siempre ha mostrado más interés por los servicios de televisión restringida. A decir del experto, las apuestas más fuertes provendrán de los Grupos Imagen, Fórmula y El Universal, así como de la Asociación de Radio Independiente de México, un organismo que agrupa a 107 concesionarios de 294 estaciones de radio distribuidas en 30 estados del país. “Son empresas de menor tamaño pero cuentan con alianzas estratégicas, así como experiencia en el

desarrollo del negocio”, comentó. En los casos de Grupo Casa Saba y Pegaso, se prevé que ambas firmas puedan demostrar interés debido a que en el pasado trataron de incursionar en el negocio de los contenidos audiovisuales sin éxito, aseguran los analistas. Casa Saba, sin bien es una empresa que opera en el sector de farmacias, en el año de 2006 solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) abrir una licitación de frecuencias para operar una tercera cadena nacional de televisión abierta. Previo a ello, Grupo Casa Saba firmó una alianza estratégica con la cadena Telemundo, una división de NBC Universal, para crear la compañía Palmas 26, que finalmente quedó inoperante ante el fracaso del proyecto. Esta empresa vendió recientemente su negocio de distribución de medicamentos, lo cual le da cierta liquidez para entrar a este sector. De acuerdo con Fernando Borjón, comisionado del IFT, existen menos de 10 grupos de inversionistas interesados en participar en la licitación de dos nuevas cadenas de televisión. Según declaraciones del funcionario, a inicios de febrero existía apetito de empresas internacionales por participar en la licitación como proveedores de contenidos. “En la parte internacional la parte más atractiva son los gene-

radores de contenidos”, expuso el comisionado. “El que venga a participar en el mercado va a competir con empresas que saben muy bien su negocio, que saben competir muy bien en el mercado de contenidos y que compiten en el mercado de TV abierta y TV de paga, porque van por toda la audiencia y también ya están compitiendo en el mercado de OTT”, advirtió el funcionario.

“La caída anual que mostró el ICC con cifras originales en el segundo mes del presente año fue reflejo de disminuciones en los cinco indicadores parciales que lo constituyen”, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México (Banxico). En su comparación mensual, el ICC presentó en febrero un aumen-

to de 3.03% con cifras ajustadas por estacionalidad, frente a enero. A su interior, se registraron incrementos mensuales desestacionalizados en tres de los cinco componentes que lo integran, los cuales se refieren a la situación económica actual y futura de los miembros del hogar, así como el que mide la situación económica presente del país. En contraste, los rubros que evalúan la situación económica futura del país y el relativo a las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar para efectuar compras de bienes durables mostraron descensos respecto al mes previo.

Dio Oceanografía relojes de dls. 40 mil

Añadió que el que venga al mercado debe de poder utilizar todas las plataformas para que la competencia sea pareja. Mony de Swaan, expresidente de la Cofetel, dijo que gran parte del éxito de las nuevas cadenas de televisión abierta depende de que se cumpla con la fecha del apagón analógico. “El proceso está muy vinculado con la penetración de la televisión digital terrestre y el proceso de transición, al haberse cambiado el esquema que utilizó Cofetel en Tijuana, creo que primero hay que ver cuál es el éxito de ese nuevo programa para saber si los interesados siguen manteniendo interés”, comentó De Swaan. Indicó que la penetración de TV digital en el país es de cerca de 25 por ciento y con este porcentaje no se logra tener un modelo de negocio viable para la operación de una tercera cadena. “Entre más convergente sea el modelo de negocio de los interesados, mayor éxito tendrá dada la enorme convergencia de plataformas tecnológicas”, apuntó.

Agencia Reforma Ciudad de México.- Cuarenta relojes de al menos 40 mil dólares cada uno. Cuarenta políticos y funcionarios de Pemex fueron los afortunados en recibir el reloj de edición especial que Amado Yáñez, propietario de Oceanografía, les regaló por el 40 aniversario de la compañía en 2006. El cronógrafo de la célebre firma suiza Audemars Piguet, tiene caja de acero inoxidable, números dorados, cristal de zafiro, carátula azul con tres esferas blancas y ex-

tensible de piel azul. Pesa aproximadamente 156 gramos, ofrece una resistencia de 100 metros bajo el agua y reserva de marcha de hasta 45 horas. Expertos relojeros estiman que el valor de una edición especial del diseño deportivo de lujo del modelo Royal Oak Off-shore es al menos de 40 mil dólares. En el mundo de los relojes de lujo, Amado Yáñez es conocido por tener una de las colecciones más importantes de creaciones de Audemars Piguet, que desde hace 139 años produce piezas famosas por su precisión y estética.


Declives en bolsas México y Nueva York,

a la espera de cifras del empleo EU Felipe Sánchez

Ciudad de México.- La bolsa mexicana no logró mantener al cierre de la jornada los moderados incrementos que reportaba hacia las 13;20 horas, de 0.35 por ciento, y concluyó con una reducción de 0.16 por ciento en 39 mil 021.07 unidades. El volumen negociado fue moderado, de 273 millones de acciones y 160 mil 775 operaciones. La noticia que cambió el sesgo positivo de las bolsas fue la publicación del reporte conocido como Beige Book, el cual dio cuenta de una disminución en la actividad económica en algunas regiones de Estados Unidos, debido a factores climáticos, aunque las perspectivas en la mayoría de los distritos se mantuvieron positivas.

23

Se repliega onza de oro desde máximos de 17 semanas Efraín H. Mariano

Ciudad de México.- La onza troy del oro retrocedió el martes desde sus máximos de 17 semanas en el Commodity Exchange (Comex), al pasar a segundo plano las tensiones geopolíticas, después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, diluyó los temores cualquier enfrentamiento bélico con su vecino país, al ordenar a sus tropas abandonar la región de Crimea y regresar a sus bases. El caso es que los inversionistas decidieron retirar un poco de utilidades, pero también se notó un ánimo precavido a la espera de los números del empleo que se divulgarán el viernes. En la NYSE, el promedio Dow Jones se contrajo en 0.22

Segunda alza consecutiva del peso; dólar en $13.2591

por ciento a 16 mil 360.18 puntos, mientras que de acuerdo con el índice S&P 500 el ajuste en la Bolsa fue marginal, de 0.01 por ciento, a mil 873.81 unidades. En el mercado Nasdaq, en cambio, se rescató una pequeña ganancia de 0.14 por ciento a 4 mil 357.97 unidades.

Efraín H. Mariano Estados Unidos.- El peso se aprecia esta mañana por segunda jornada consecutiva frente al dólar, en una sesión donde la divisa estadounidense opera en baja frente a la mayoría de las principales monedas, después de conocer un dato que mostró que el sector privado estadounidense creó un número menor de empleos a lo previsto.

que ayer se disparó 2.2 por ciento, retrocedió 0.9 por ciento para cerrar en mil 337.90 dólares, tras escalar en la rueda previa hasta mil 355 dólares, su pizarra más alta desde el 30 de octubre.

Como resultado, en el Commodity Exchange (Comex), el contrato de la onza troy del oro para entrega en abril,

Bolsas europeas sufren peor caída desde junio; Rusia baja 10.79% Guadalupe Hernández

Ciudad de México.- Los números rojos prevalecieron en la mayoría de las bolsas europeas hasta el final de la jornada, en un respiro tras los repuntes registrados en la víspera, aunque los mercados español e italiano tuvieron un mejor comportamiento gracias a nuevas señales de una recuperación económica en su país.

El índice paneuropeo FTSEurofirst 300, que perdió un 2.2 por ciento el lunes por los temores en torno a un conflicto armado entre Rusia y Ucrania, cerró extraoficialmente con una caída del 0.1 por ciento, a mil 343.42 unidades. En tanto, el índice Euro STOXX 50 de los principales valores de la zona euro cayó un 0.07 por ciento, en las tres mil 134.04 unidades.

La divisa mexica opera con una ganancia de 0.17 por ciento a 13.2591 unidades por dólar. El soporte en el corto plazo se mantiene en 13.18 y la resistencia sigue en 13.36, en el mercado al mayoreo.

Crudo WTI con peor caída en 8 semanas; se aleja de máximos de 5 meses

Efraín H. Mariano Ciudad de México.- Los contratos a futuro del petróleo texano experimentaron el martes su mayor caída de dos mese en el mercado de Nueva York, alejándose de sus máximos desde septiembre, al evaporarse la especulación de un conflicto armado en Europa del Este, que involucraría a Rusia, uno de los principales productores de energéticos del mundo. Así, en el New York Mercantile Exchange (Nymex), el convenio del crudo WTI para entrega en

abril, que repuntó ayer hasta 2.6 por ciento, descendió 1.59 dólares, o 1.5 por ciento --su peor caída desde el 3 de enero--, para detenerse en 103.33 dólares, tras cerrar en la rueda previa en 104.92 dólares, su mayor cotización desde el 19 de septiembre. En Londres, el contrato del crudo Brent con liquidación en ese mismo mes retrocedió 1.90 dólares, o 1.7 por ciento, a 109.30 dólares el barril, un día después de que escaló a un máximo intradía de 112.39 dólares, su precio más alto desde el 30 de diciembre.

Los mercados financieros estadounidenses están reaccionando negativamente a las débiles cifras del sector privado de Estados Unidos, que sólo creó 139 mil nuevos puestos de trabajo en febrero, inferior a la previsión del mercado de 160 mil.Adicionalmente se informó que las plazas creadas en enero fueron ajustadas a la baja, de las 175 mil que se informaron inicialmente a 127 mil.

Bolsas en Asia frenan pérdidas; Nikkei sube 0.47%

Tokio.- La bolsa de Tokio frenó hoy sus pérdidas al final de la sesión de la mañana tras las fuertes caídas de las víspera en los mercados de todo el mundo debido a la incertidumbre desatada ante el agravamiento de la crisis en Ucrania. Las bolsas mundiales están angustiadas por la degradación de

la situación en Ucrania, donde Rusia avanza poco a poco sus peones pese a las advertencias de la comunidad internacional. Sin embargo, los inversores en Tokio parecen descartar un conflicto armado importante, según algunos corredores.


24

Fraude de Oceanografía afecta capacidad de expansión de Banamex: Moody's Confianza de empresarios baja en febrero Roberto González Amador

ciento, reCiudad de México.- La rerrar en mil n la rueda velación de que Banamex aceptó su pizarra documentos falsos como garantías para otorgar créditos por al e. menos 400 millones de dólares a Oceanografía puso de manifiesto deficiencias en la gestión del segundo banco más importante en México, aseguró la firma calificadora Moody's.

aída %

Banamex se colocó en una situación en que puede ver afectada su capacidad para mantener una sólida capitalización y expandir sus negocios, en un momento en que mejora el entorno económico en el país, añadió la firma calificadora. El viernes pasado, la multinacional estadounidense Citi reveló que Banamex, su filial en México, había concedido a Oceanografía préstamos por 585 millones de dólares, de los que 400 millones fueron otorgados con documentos falsos como garantía. Oceanografía, empresa intervenida por el gobierno mexicano desde el viernes pasado e investigada

por lavado de dinero, se dedica a prestar servicios navieros a Petróleos Mexicanos y obtenía préstamos de Banamex con las facturas por cobrar como garantíaLa revelación del fraude "reveló una falla de los controles y funciones de auditoría, así como deficiencias en la gestión y medición del riesgo en lo que respecta a una de las exposiciones de crédito más grandes del banco", afirmó Moody's este miércoles.

La debilidad en los controles internos de Banamex que quedó expuesta con el fraude de Oceanografía "incrementa el riesgo de que el banco enfrente cargos adicionales a sus ingresos que pueden afectar las capacidades del banco para mantener una sólida capitalización y aumentar su volumen de negocios y beneficiarse del mejoramiento en el entorno económico de México", añadió.

Sectur promueve a México en Berlín Notimex

Economista Ciudad de México.- El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) correspondiente a febrero mostró un retroceso, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad, en el mes que se reporta, fue el siguiente: el ICE Manufacturero y el del Comercio cayeron 5 puntos de manera individual, y el de la Construcción descendió 1.6 puntos frente al mismo mes de 2013, con series originales.

A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial del sector Manufacturero se incrementó 0.18 puntos con cifras desestacionalizadas durante febrero de este año respecto a enero pasado.Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes en cuestión, la opinión de los directivos empresariales del sector Manufacturero, de la Construcción y del Comercio sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

Los Panaderos prevén ampararse contra el IEPS

Ciudad de México.- La Feria Internacional de Turismo (ITB) se inauguró con un espectáculo mexicano para cuatro mil invitados especiales que disfrutaron de la música de mariachi, baile folclórico, gastronomía y videos sobre sitios turísticos de México. En la inauguración, la secretaria mexicana de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, dijo: “decidimos apoderarnos de Berlín en estos días con motivo de la feria con nuestra diversidad y nuestra energía” e invitó a la gente a visitar México. “Tenemos una ubicación geográfica privilegiada, tenemos productos de calidad y un inventario turístico inmenso, nuestro país tiene una amplia gama de recursos naturales, para poder encantar a todo tipo de viajeros”, afirmó. La inauguración de la mayor feria internacional de turismo en el mundo fue encabezada por el vicenciller federal de Alemania, el ministro de Economía y presidente del Partido Socialdemócrata, Sigmar Gabriel, en representación del gobierno alemán. Berlín estuvo representado por su alcalde, Klaus Wowereit, y la industria turística de Alemania, por el presidente de la Feria de Berlín, Christian Göke, el presidente de la Asociación Federal de la Industria Turística de Alemania, Michael Frenzel, y el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai. Durante el evento, Rifai declaró que el crecimiento económico en el mundo está generado en muchos casos por el turismo y que en ese

contexto la responsabilidad social corporativa es un tema que está adquiriendo cada vez mas importancia. El presidente de la Asociación Federal de la Industria Turística de Alemania, Michael Frenzel, inició su discurso tras esa presentación y dijo: “Qué más se puede decir después de La Bamba”, lo que le valió el aplauso del público. David Ruetz, director de la Feria Internacional de Turismo, consideró que la República Mexicana tiene potencial para ser descubierto en el mercado europeo y alemán, pues además de tradición y cultura es un país moderno con muchos destinos. “México mostrará aquí que tiene más que ofrecer que Cancún y mariachis. Naturalmente que éstos son parte del país y de su cultura, pero hay muchos otros lugares que deben ser promovidos. México presentó desde el principio un proyec-

to muy convincente, tanto online como offline. Nos decidimos por México porque vemos el potencial en el mercado europeo y alemán. Los alemanes gastaron en 2013 un total de 64 mil millones de euros en viajes”, resaltó.Refirió que en los más recientes estudios ha quedado de manifiesto que entre los alemanes, los berlineses son los que más viajan, con amplia derrama económica y estancias promedio en destinos turísticos lejanos con un alojamiento promedio de 10.5 días. “Esa es la oportunidad para México”, enfatizó. Alebrijes invaden las calles La campaña publicitaria “México, vivirlo para creerlo” fue desplegada en los cinco sitios de mayor tránsito y visibilidad de Berlín, elegidos estratégicamente por el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).

Notimex Ciudad de México.- La industria panificadora del país analiza promover juicios de amparo contra el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), pues asegura que su aplicación les significó una caída de 15 por ciento en el consumo de sus productos. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (Canainpa), Erick Navarrete Aguilar, dijo que ese gravamen a la bizcochería generó una “caída alar-

mante” en el consumo entre de la población de bajos recursos, toda vez que este alimento forma parte de su dieta y canasta básica. Además, aseguró, “la falta de liquidez de nuestros clientes se traducirá en cierres y despidos de trabajadores, cuya plantilla es actualmente de 400 mil panaderos y empleados”.Afirmó que el gravamen de 8.0 por ciento al pan causó efectos negativos al sector, entre ellos el mayor comercio informal e ilegal, que no paga impuestos ni asegura a sus trabajadores y carece de calidad y control sanitario en sus productos.


Presidencia, el promotor digital y el más atrasado

Rolando Ramos Ciudad de México.- La Presidencia de la República, que tiene a cargo la ejecución de la Estrategia Digital Nacional (EDN), es también la entidad de gobierno más atrasada en la digitalización de sus servicios, de acuerdo con las cifras oficiales publicadas en el portal Gob.mx. De sólo seis servicios que tiene la Presidencia para los ciudadanos, contabilizados por el gobierno, ninguno registra avances más allá de la primera etapa, que se explica como una presencia “emergente” de servicios en línea. El proceso de digitalización establecido en la EDN, que es coordinada por Alejandra Lagunes Soto Ruiz desde la Presidencia de la República, consta de cuatro etapas. La primera se refiere a la presentación información limitada y básica sobre políticas públicas, leyes o reglamentos;

mientras que la cuarta representa el nivel más sofisticado de iniciativas del gobierno electrónico donde integra relaciones de gobierno a gobierno, gobierno a ciudadanos y ciudadanos a gobierno. Las dependencias con más servicios en la fase de digitalización más avanzada son la Secretaría de Hacienda (285), la de Comunicaciones y Transportes (196), y la de Economía (146). LOS MÁS AVANZADOS EN DIGITALIZACIÓN La Presidencia de la República, con seis servicios para los ciudadanos, registra un avance nulo en la digitalización. Los trámites de la Secretaría de Energía, los pertenecientes al segmento “sin sector” y los de la Secretaría de Economía tienen el mayor porcentaje de servicios en la etapa más avanzada de digitalización, respecto al total de trámites al servicios

25 e indicadores para que los ciudadanos puedan darle seguimiento a cada una de las metas”, dijo el año pasado la titular de la Coordinación de la EDN. Hasta el momento, el sitio no ofrece más que una explicación sobre la EDN y no ha publicado el panel de control con los indicadores de avance en otras áreas ejes como Economía Digital, Educación de Calidad, Salud Universal y Efectiva, y Seguridad Ciudadana. Cuando presentó la estrategia, la funcionaria dijo que el sitio Gob.mx será la “ventanilla única universal” que unificará los sitios de gobierno y concentrará to-

dos los trámites que el gobierno federal pone a disposición de la ciudadanía, y que será accesible a través de cualquier dispositivo, ya sea una computadora de escritorio o un móvil. Lagunes Soto Ruiz explicó que el objetivo del gobierno es digitalizar 7,000 trámites gubernamentales para el final del sexenio de Enrique Peña Nieto, en 2018. Pero el portal Gob.mx todavía no ofrece el listado de servicios ni alguna plataforma para realizar trámites gubernamentales en línea.

contabilizados por el gobierno, con una proporción de 45.2%, 39.6% y 29%, respectivamente. LOS MÁS AVANZADOS EN DIGITALIZACIÓN Los trámites de Energía, los pertenecientes al segmento “sin sector” y los de Economía tienen el mayor porcentaje de servicios en la etapa más avanzada de digitalización. El número de trámites digitalizados es uno de los pocos indicadores que hasta el momento ha publicado la coordinación de la Estrategia Digital a través del portal Gob.mx. Lagunes ha dicho anteriormente que a inicios de este 2014 se tendrían listos los indicadores de avance de la EDN en el sitio MéxicoDigital.gob.mx.

Empresarios presentan 10 mil amparos ante reforma fiscal

“A principios del próximo año vamos a tener en el sitio MéxicoDigital.gob.mx un panel de control donde van a estar todas las metas y las metas secundarias con líneas de acción Angélica Hernández Ciudad de México.- En lo que va del año, la reforma fiscal ha generado 10 mil amparos por parte de las empresas de distintos sectores, y en lo que resta del 2014 provocará el despido de personal y reducción o eliminación de prestaciones salariales. “Ha habido un claro cuestionamiento de la viabilidad económica de las empresas; aún no se tienen noticias sobre el cierre de empresas por el impacto fiscal, sólo llevamos dos meses del mismo, pero sí ha habido efectos negativos, pues las empresas no tienen márgenes de operación”, afirmó Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Agregó que algunas empresas están aplicando reducciones de personal para poder absorber los nuevos costos, así como cortando algunas prestaciones

salariales. Explicó que cada empresa mantiene un dialogo con sus trabajadores y está tomando decisiones diferentes; algunos han determinado por el amparo, otras han optado por la disminución de personal o de prestaciones, y otra parte ha hecho el esfuerzo de absorber los gastos y evitar el despido toda vez que han que pueden hacerlo de acuerdo a los márgenes que tienen. “Cuando la empresa tiene por la naturaleza propia la utilización de mucha mano de obra, es decir, que parte de su insumo es el uso intensivo del trabajo de las personas y si tiene muchas prestaciones, el costo laboral impacta mucho en el costo del servicio del bien que vende y se ven afectadas hasta en un 30 por ciento. Por ejemplo, las empresas de outsourcing o las empresas especializadas que están teniendo un impacto muy serio y tienen que ver cómo poder afrontarlo”, dijo.


Menor triqui teme ser revendida por sus padres

Periódico el Faro

Seguridad

Jueves 06 de Marzo del 2014

Investigan a policías en Sinaloa por disparos en marcha pro "Chapo"

no se alcanza a apreciar bien a qué corporación pertenecen. Esta martes, decenas de agentes de las diferentes corporaciones que participaron en el operativo que "reventó" la marcha de seguidores del capo badiraguatense detenido en Mazatlán, fueron concentrados en las instalaciones del Instituto Estatal de Ciencias Penales y Criminalística a fin de depurar el grupo, e identificar al que estuvo en el cordón de seguridad del domingo pasado.

Cynthia Valdez Culiacán.- La Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia de Sinaloa comenzaron las acciones para determinar quiénes fueron los elementos que dispararon al aire para disolver la manifestación pro Chapo Guzmán el domingo en la noche. A la par de ello, los expertos de la SSP analizaron los videos

de C-4 cercanos a la zona donde ocurrió la balacera, por la avenida Álvaro Obregón y Francisco Villa, a unos metros del parque Revolución en esta ciudad. Los videos de C-4 fueron "congelados" cuadro por cuadro, y además utilizaron videos subidos a las redes sociales, en donde se observan claramente a policías disparando al aire, aunque por la oscuridad

De los más de 100 policías, se sacó a un grupo de 43 elementos, a los cuales se les practicará la prueba pericial del rodizonato de sodio, con el fin de determinar si hay residuos de pólvora en sus manos, y obtener una prueba aproximativa de su participación en la balacera. La Procuraduría General de Justicia informó ayer que inició de manera oficiosa tres averiguaciones previas para deslindar responsabilidades en: 1) los disparos de policías 2) la agresión de dos reporteros de Noroeste en Culiacán, y 3) La agresión de un tercer reportero en Guamúchil.

Asegura Profepa 50 toneladas de carbón vegetal en Sonora Felipe Larios Gaxiola

Hermosillo.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 50 toneladas de carbón vegetal en el municipio de Quiriego, Sonora, ya que responsables no contaban con la autorización que acreditara la legal procedencia del producto.

En un segundo predio, fueron encontrados mil sacos de carbón, también de 20 kilos cada uno, con las mismas irregularidades, que sumaron un peso total de 20 toneladas. El carbón asegurado estaba elaborado con mauto, mezquite,

Morelia.- En agosto de 2013, un abogado pagó 40 mil pesos en efectivo a los padres de una niña triqui de 14 años, originaria de la comunidad de San Juan Copala, en Oaxaca, con la que pretendía tener relaciones sexuales con el consentimiento de los padres. Antes de ser entregada a su comprador, la víctima, aún bajo la tutela de sus padres, logró escapar de su hogar para refugiarse en un albergue para desplazados. Hace unos días, el caso concluyó en un juzgado de lo familiar, donde una juez ordenó que la menor se reintegrara con sus padres; sin embargo, la niña se resiste porque teme que sea revendida o devuelta a la persona que la compró. Actualmente ella tiene 15 años y apenas habla español, mientras que Basilio Estrella, su comprador, de 45, presiona para que le devuelvan "su pertenencia" mientras los padres de la menor señalan que utilizaron el dinero para pagar su manutención y cubrir las deudas de protección jurídica que le adeudaban al litigante, quien los representó cuando fueron desplazados de la comunidad de San Juan Copala. LA HISTORIA Tras escapar de su hogar luego de saber que sería entregada a un hombre que no conocía y que la adquirió como si fuera cabeza de ganado, la víctima se mantuvo durante un año al lado de activistas del Movimiento Unificado de Lucha Triqui Independiente, en un albergue para desplazados.

Inspectores de la PROFEPA acudieron a dos predios de la comunidad Tepahui, donde encontraron mil 500 sacos de carbón, los cuales contenían 20 kilogramos de este producto cada uno. Al momento de la revisión, el encargado del lugar indicó que no contaba con ningún tipo de autorización de aprovechamiento forestal o con documentación que acreditara la legal procedencia de las 30 toneladas de carbón, por lo que se procedió al aseguramiento precautorio del material.

Oscar Rodríguez

chiraui y palo de Brasil.El delegado de la PROFEPA en Sonora, Jorge Carlos Flores Monge, destacó que los recorridos de vigilancia e inspección dan frutos contra el combate a la tala clandestina en la entidad. Recordó que las sanciones para este tipo de infracción van de los 100 a los 20 mil días de salario

mínimo, según los artículos 163 y 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Con esto suman 73 toneladas de carbón aseguradas en menos de 15 días, ya que anteriormente se retuvieron un total de 23.6 toneladas de carbón de mezquite al dueño de un predio en el municipio de San Ignacio Río Muerto.

María Juana Santiago y Margarito Cruz Aguilar, padres de la víctima, dedicados a la agricultura, argumentan que llegaron a un acuerdo para la compra de su hija como una opción para sostenerse económicamente y precisaron que no tenían dinero para seguirla manteniendo. Asimismo, señalaron que también vendieron a sus otras tres hijas mayores. BÚSQUEDA Hace un año, ante la desaparición de la menor, se activó un operativo de búsqueda y la niña

fue localizada en un albergue de una casa parroquial, donde por su condición fue sujeta a una medida cautelar y resguardada por elementos de seguridad pública municipal, ya que existía el riesgo de que fuera sustraída. Sin embargo, el caso de la patria protestad de la menor se discutió ante un juez familiar, que determinó hace unos días ordenar su regreso a la custodia de sus padres. Ante el fallo, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) anunció el inicio de una queja de oficio contra la juez segundo de lo familiar, Elizabeth Roxana López Luna, por solapar la violación a las garantías individuales de la menor triqui. De acuerdo con el ombudsman de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, la menor fue reintegrada al seno familiar a pesar de que la juez López Luna sabía de la situación por la cual había escapado. Peimbert Calvo señala incluso haber tenido que enfrentar a un grupo de desplazados de San Juan Copala representados por Lorena Merino, quienes se apostaron en sus oficinas para exigir la libertad y entrega con vida de la menor. Dijo que mediante una llamada telefónica, solicitó a la juez segundo de lo familiar devolver a la menor a la Subprocuraduría de Delitos contra la Mujer por Razón de Género, y continuar con el proceso de las indagatorias contra quienes la vendieron o que se abriera un procedimiento para resarcir el daño psicológico y moral contra la menor. Empero, la juez no accedió y ordenó su devolución a la tutela de los padres, quienes precisaron que son los poseedores de la patria protestad de la menor. LA RECIBEN A GOLPES En cuanto la madre se dio por enterada de la recuperación de su hija y la tuvo enfrente, se le abalanzó y le propinó varios puñetazos, la jaló del cabello y la obligó a regresar a su hogar, advirtiéndole que la devolvería con quien la había comprado, narró el defensor de derechos humanos, quien fue testigo de la entrega.


Periódico el Faro

Internacional

Putin, Snowden y el Papa son candidatos al Nobel de la Paz

Jueves 06 de Marzo de 2014

Putin descarta agresión militar contra Ucrania pero cedida a Ucrania en 1954) le “pasará factura” y podría llevar a muchos países a “alejarse” de Moscú. “Creo que todo el mundo reconoce que, aunque Rusia tiene intereses legítimos en lo que ocurre en un Estado vecino (Ucrania), eso no le da derecho a utilizar la fuerza como medio para ejercer su influencia”, dijo tajante Obama durante una visita a una escuela primaria en Washington en la que presentó el presupuesto nacional para el año fiscal 2015.

El presidente ruso dijo que “por ahora” no existe la posibilidad de intervención y que solo se aplicaría en un “caso extremo” y como “un último recurso”. Agencias Moscú.- El presidente ruso, Vladimir Putin, defendió ayer la posición de su país en la crisis ucraniana, pero no considera por el momento un despliegue militar en el vecino país y se mostró abierto a la propuesta alemana de crear un grupo de contacto internacional, afirmó el gobernante en rueda de prensa en su residencia de Novo-Ogariovo. “¿Qué podría desencadenar un posible uso de la fuerza? Solo un caso extremo”, dijo Putin, quien calificó la posibilidad de “último recurso”, aunque no descartó una intervención en el futuro. A la vista de la situación en Ucrania, el líder ruso pidió permiso al parlamento ruso para entrar en Ucrania a fin de proteger a la minoría rusa. “Si vemos que las regiones del este se quedan a su merced, si la gente nos pide ayuda, nos reservamos el derecho de utilizar cualquier medio para proteger a la población”, dijo Putin y calificó de

“legítima” su actuación en la crisis ucraniana. En su primera aparición pública desde que estallara el conflicto el 28 de febrero, con la movilización de tropas rusas a la frontera con Ucrania, Putin agregó que los miles de hombres uniformados que además marchan en la península autónoma ucraniana de Crimea no son soldados rusos, después de que Kiev y Estados Unidos acusaran a Moscú del desplazamiento de tropas. El fin de semana uniformados armados sin distintivo iniciaron el patrullaje de sitios estratégicos de Crimea, aunque Putin insistió en que son “fuerzas de autodefensa” locales. El jefe del Kremlin dijo además que hay un único presidente “legítimo” de Ucrania, Víktor Yanukóvich, pero aceptó que éste ya “no tiene futuro político”, y así se lo dijo. Yanukóvich huyó de Kiev hace una semana y fue removido por el parlamento de su país, tras la masacre de más de 80 personas en choques entre opositores y policías en el centro de Kiev. En tanto, el presidente estadunidense, Barack Obama aseguró que Putin “no engaña a nadie” y que su intervención en Crimea (que fue rusa durante 250 años

Copenhague.- Una cifra histórica de 278 candidatos, incluyendo 47 organizaciones, recibieron nominaciones para el Premio Nobel de la Paz 2014, informó el Instituto Nobel. "El número de propuestas aumenta cada año, lo que ilustra el interés creciente por el premio", declaró el director del Instituto Nobel, Geir Lundestad.

A la vez, su secretario de Estado, John Kerry, condenó desde Kiev “el acto de agresión” en Crimea y anunció un crédito de mil millones de dólares para apoyar a las nuevas autoridades de Ucrania.

"Estamos recibiendo un número creciente de nominaciones de personas en países que nunca antes habían presentado candidatos", dijo Lundestad. "Recibimos nombramientos absolutamente de todas partes en el mundo", destacó.

En tanto, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, expresó “su profunda preocupación” por el deterioro de la situación y pidió a los actores involucrados buscar una salida pacífica al conflicto y “respetar la unidad e integridad territorial” de ese país.

Entre los nominados están el presidente ruso, Vladimir Putin, quien actualmente enfrenta una serie de críticas por la ocupación de tropas rusas a la región ucraniana de Crimea, luego de la destitución del presidente de ese país, Viktor Yanukovich, el 22 de febrero.

También destacó la necesidad de hallar una “solución pacífica de la controversia de conformidad con los principios y las obligaciones dispuestas en la Carta de la ONU” y evitar medidas “que impliquen el uso de la fuerza que pudieran exacerbar el clima de tensión y provocar una escalada de la violencia en la región”.

También fueron nominados al Nobel de la Paz 2014 el Papa Francisco y el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadunidense, Edward Snowden.

:CLAVES MISIL BALÍSTICO Rusia realizó ayer un lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental de última generación RS-12M Tópol, coincidiendo con la escalada de tensión con Ucrania por la intervención de tropas rusas en la república autónoma ucraniana de Crimea. El lanzamiento se efectuó desde el polígono militar de Kapustin Yar, en la región de Astrajan, en la parte europea de Rusia, informaron las autoridades rusas. tEn Washington, un alto funcionario de Defensa declaró el martes que Rusia había advertido con antelación a Estados Unidos que iba a realizar ese ensayo con un misil intercontinental Topol.

Además, la adolescente pakistaní Malala Yousafzai, baleada en

la cabeza por los talibanes, por su defensa del derecho de las niñas a la educación, así como numerosos disidentes rusos que han defendido los derechos humanos. El comité Nobel se reunió este martes, en la que fue su primera cita ese año, para examinar las candidaturas que, para ser válidas, deben ser enviadas antes de la fecha límite, que venció el primero de febrero. En esta primera reunión, los cinco miembros del comité tienen la posibilidad de proponer candidatos, además de los nombres propuestos por los padrinos habituales: parlamentarios y ministros de todos los países, profesores de universidad, anteriores laureados, organizaciones internacionales, etc. El comité redujo su lista a una cifra entre 25 y 40 nombres el martes y la recortará a cerca de una decena para fines de abril. El nombre del ganador se anunciará el segundo viernes de octubre y el premio se entregará el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte de su creador, Alfred Nobel. Entregado por primera vez en 1901, el premio incluye 8 millones de coronas suecas (1,24 millones de dólares) en efectivo.


La amada y repudiada figura omnipresente de Hugo Chávez

“Chávez actuó como un dique de contención, el modelo daba señales de problemas, pero él con su carisma, su verbo, servía de salvavidas. Al no estar, pareciera que los problemas se evidencian con una mayor crudeza”, considera el politólogo Ángel Oropeza, de la Universidad Católica Andrés Bello. Como nunca antes en 15 años de chavismo, los venezolanos hacen largas colas en los supermercados y, a veces, entran en caos cuando aparecen productos como harina, pan, aceite, azúcar o papel higiénico.

Para muchos, el “Comandante Supremo” era, con su carisma y discurso, un dique para contener los problemas del país. Hoy, a un año de su muerte, el panorama se le complica a su sucesor. Valeria Pacheco Moscú.- Venezuela cumple un año sin Hugo Chávez, pero con su figura omnipresente, en medio de una crisis económica y creciente inseguridad en las calles que han desatado una ola de manifestaciones opositoras en el último mes, con un saldo de 18 muertos. Con un desfile cívico-militar, el gobierno de Nicolás Maduro conmemorará hoy el primer aniversario de la muerte del líder de la “revolución socialista del siglo XXI” en Venezuela, en momentos en que también se cumple un mes de protestas callejeras contra su heredero político, para quien sus simpatizantes piden “tiempo” porque está “aprendiendo a gobernar”. Maduro fue electo como el primer presidente pos-Chávez el 14 de abril pasado, al vencer por un reducido 1.5 por ciento al opositor Henrique Capriles. A un año de la muerte del “Comandante Supremo”, víctima de un cáncer que combatió por casi dos años, los venezolanos todavía ven su figura, rostro u ojos pintados en las calles de Caracas y edificios oficiales, que recuerdan al carismático líder que gobernó por 14 años (19992013). El gobierno “ha hecho grandes esfuerzos para que la figura de Chávez siga presente” como, por ejemplo, el hecho de que sea su voz grabada la que cante el himno nacional para abrir casi todos los actos oficiales, recuerda la socióloga Maryclen Stelling. Pero esas mismas calles

en las últimas semanas han sido escenario de protestas estudiantiles, de la clase media y dirigentes opositores en rechazo a la inseguridad, la escasez de productos básicos (uno de cada cuatro), la inflación (56 por ciento) y la detención y represión de manifestantes. Aunque el descontento de la clase media es evidente, Stelling descarta “una desestabilización del gobierno” porque los pobres, quienes son el grueso de la base electoral chavista, “así estén aquejados por la crisis económica y la inseguridad, están conectados políticamente, místicamente, religiosamente, con Chávez, su legado y el socialismo bolivariano del siglo XXI”. Una situación que vuelve a reflejar la polarización en dos mitades de la sociedad venezolana, que marcó la gestión de Chávez. Con las mayores reservas petroleras del mundo, Venezuela padece una sequía de divisas para importaciones, de las cuales depende el consumo nacional ante una deficiente producción local, generando la escasez. Los economistas achacan los problemas a la política económica estatista iniciada por Chávez —y reforzada por Maduro—, con control cambiario desde 2003 y un abultado déficit fiscal, debido a un intenso gasto durante tres campañas electorales (dos presidenciales y una de autoridades regionales) entre octubre de 2012 y abril de 2013. En sus discursos con fuertes ataques contra sus adversarios electorales y políticos -que le han impedido establecer un diálogo con dirigentes opositores como Capriles-, Maduro achaca por una “guerra económica de la burguesía parasitaria” la escasez, el acaparamiento y el contrabando de rubros básicos.

Ante las dificultades económicas, Maduro ordenó rebajas forzosas, decretó un máximo de 30 por ciento de ganancias para todos los sectores productivos —reforzando el control de precios iniciado por Chávez en 2003—, pero por otro lado se vio obligado a flexibilizar el mercado cambiario para facilitar divisas a importadores. A diferencia de Chávez, Maduro puso el combate a la violencia criminal (que genera 65 muertes diarias según organismos independientes) como tema bandera en su gobierno, lanzando el movimiento “por la paz y la vida”, entre otros planes. Sin embargo, la criminalidad fue el detonante de las protestas estudiantiles en la ciudad de San Cristóbal (oeste) el 4 de febrero pasado, y que una semana después se ampliaron a ciudades como Caracas, Valencia, Maracay y Mérida, incluyendo reclamos por el deterioro económico.

28 cargos públicos en especial en el área financiera. Pero además el presidente Maduro, cuya profesión antes de la política era conductor de autobuses —a diferencia del teniente coronel Chávez—, adoptó la terminología bélica para hablar de su gobierno revolucionario.

Así los miembros parecen haber dejado de lado las reuniones de gabinete para reunirse en “puestos de comando” para preparar las “batallas” y las “ofensivas” que lleven a la “victoria” en la “guerra” contra la burguesía, “el imperio o los enemigos fascistas”. Y los actos públicos ahora terminan con la consigna: “Chávez vive, la lucha sigue”.

Rusia realiza lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental

EFE Moscú.- Rusia realizó hoy un lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental de última generación RS-12M Tópol, coincidiendo con la escalada de tensión con Ucrania por la intervención de tropas rusas en la república autónoma ucraniana de Crimea. El lanzamiento se efectuó desde el polígono militar de Kapustin Yar, en la región de Ástrajan, en la parte europea de Rusia, informaron a las agencias locales las autoridades rusas.

"El misil de prueba alcanzó con la precisión programada un objetivo señalado en el polígono de SariShagan (Kazajistán)" explicó el portavoz del Ministerio ruso de Defensa para las tropas de Misiles Estratégicos, Igor Yegórov. El lanzamiento coincide con la visita a Kiev del secretario de Estado estadunidense, John Kerry, quien condenó en la capital ucraniana la intervención de Rusia en Crimea y acusó a Moscú de buscar un pretexto para enviar tropas a Ucrania.

UE ofrece apoyo de 11 mil millones de euros a Ucrania

El gobernador chavista de Táchira (cuya capital es San Cristóbal), José Vielma Mora, rechazó tanto la represión contra las marchas como la captura del dirigente opositor Leopoldo López, preso desde el 18 de febrero pasado acusado de instigar a la violencia con su llamado a protestar pidiendo “la salida” de Maduro. Pero la crítica de Vielma a las decisiones de Maduro no pasó a mayores. “Claramente a la luz del día las divisiones (que pueda haber dentro del oficialismo) no se ven porque el chavismo en eso es muy disciplinado y tratan de mostrarse unidos”, asegura la historiadora Margarita López Maya. También se ha visto al mandatario cerrar filas con el jefe del Congreso y ex militar, Diosdado Cabello, visto como líder del ala radical del chavismo y nexo con los militares. En este año han sido los militares, además, quienes han ganado espacio en el aparato estatal bolivariano: ahora tienen un canal de televisión, un banco, y muchos oficiales adicionales en

Reuters Bruselas.- La Unión Europea está dispuesta a proporcionar 11 mil millones de euros (15 mil millones de dólares) de apoyo financiero a Ucrania en los próximos dos años mediante una serie de créditos y subsidios, dijo el miércoles el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. Al mismo tiempo, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que no quiere que la tensión política provocada por la disputa entre Moscú y los

países occidentales sobre Ucrania perjudique la cooperación económica con sus "socios tradicionales". La asistencia de la UE se entregaría en coordinación con el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones, y estaría vinculada parcialmente a la firma por parte de Kiev de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. "El paquete conjunto convertiría el apoyo total en al menos 11 mil millones de euros en los próximos dos años, del presupuesto de la UE y de instituciones financieras internacionales de la UE", dijo Durao Barroso.


En Venezuela desconfían de Nicolás Maduro

29 de los que aquí llaman “colectivos”, con la Guardia Nacional Bolivariana para “atacar a ciudadanos desarmados”. Relata que se colocó “en un lugar estratégico”, desde donde vio llegar al colectivo, cuyos miembros persiguieron a los manifestantes hasta un condominio en una zona residencial conocida como Las Vegas de Táriba. “Dispararon contra el edificio e incluso trataron de prenderle fuego”, denuncia Hernández. “Destruyeron una caseta de vigilancia y se metieron al estacionamiento, donde destruyeron varios vehículos”. Imágenes distribuidas el lunes por la tarde por las redes sociales mostraron los efectos del ataque contra el conjunto residencial Don Luis III: una caseta en llamas y automóviles con leyendas contra el gobierno de Maduro a los que les habían roto los vidrios. El alcalde narra que hizo varios intentos por contactar al gobernador José Gregorio Vielma, pero que éste nunca respondió a los llamados de auxilio. Una vez que parecía haber bajado la violencia acudió al lugar, acompañado de un puñado de elementos de la policía municipal, sólo para encontrarse a los agresores celebrando los hechos y fundiéndose en abrazos con miembros de la Guardia Nacional, que habían llegado para protegerlos de los manifestantes.

Pascal Beltrán del Río Venezuela.- “El gobierno de Nicolás Maduro no actúa con sinceridad”, sentencia Ricardo José Hernández Vielma, el alcalde de esta población, enclavada en la cordillera de Los Andes.

“Cuando me vieron, quisieron agredirme, pero yo iba a bordo de una motocicleta de la policía municipal, y pude huir del lugar”, relató.

“No quiere la paz ni tiene intención de resolver mediante el diálogo los problemas económicos y de inseguridad que padecen los venezolanos.” Quien habla es un político que, pese a ser opositor, había mantenido la cordialidad con el gobierno nacional. En diciembre pasado, Hernández asistió a una reunión de alcaldes opositores electos con el presidente Maduro y le planteó los problemas de escasez y de violencia delincuencial que ya enfrentaban los lugareños. El alcalde aseveró que el municipio de Cárdenas –cuya cabecera es Táriba– padecía de “una escasez tremenda”. Y habló de “las colas kilométricas que se hacen en cada uno de los supermercados cada vez que llega algún producto de la cesta básica”. Días antes, ante el gobernador del estado de Táchira, el también chavista José Gregorio Vielma, Hernández denunció que la policía municipal había sido virtualmente desmantelada pues le habían retirado armas y patrullas. “Aquí no se trata de Ricardo Hernández ni de un grupo político que ha ganado unas

Hernández cuenta que más tarde comenzó a recibir amenazas de muerte contra él y su familia.

elecciones, se trata de unos funcionarios policiales que en estos momentos están a la deriva y expuestos a la delincuencia, quienes al momento de salir a la calle y los delincuentes al verlos vulnerables pueden atentar contra su integridad física”, dijo el alcalde electo. De ambas reuniones el alcalde salió con la promesa de que las autoridades nacionales y estatales trabajarían con él para resolver los problemas del municipio. Cuando estalló la violencia en Táchira, el mes pasado, luego de que una manifestación de estudiantes de la Universidad de Los Andes contra la inseguridad fuera duramente reprimida, Hernández optó por mantener el diálogo con el gobernador y el Presidente.

“Hice mi mayor esfuerzo por resolver pacíficamente los problemas”, dice el alcalde, en entrevista con Excélsior. “Incluso me he expresado públicamente contra los trancones (bloqueos de calles), porque son ilegales. Pero la forma en que la Guardia Nacional y otros grupos han respondido a la protesta no puede tolerarse”. Antier lunes, Hernández fue testigo de cómo grupos civiles armados al servicio del chavismo, apoyados por la Guardia Nacional Bolivariana, arremetieron contra manifestantes en esta ciudad, separada sólo por un río de San Cristóbal, la cuna de las protestas en Venezuela. Dice haber recibido la alerta de un alcalde vecino de cómo se había coordinado un grupo civil,

nuncia el alcalde. Interrogado sobre el curso que han tomado las manifestaciones en Venezuela que comenzaron hace un mes, Hernández dice que el gobierno de Maduro “no ha entendido” que el movimiento de protesta no es político sino social y que incluso ha rebasado a la oposición. “Nadie lo convoca y nadie lo controla”, asegura. Hernández sostiene que los llamados al diálogo que ha hecho el gobierno son hipócritas. “No hay otra forma de decirlo: el oficialismo habla de paz y luego manda grupos civiles armados, unos verdaderos delincuentes, para que parezca que es el pueblo el que se está enfrentando con el pueblo”. Remata: “La única forma de parar esto es que alguien garantice el abasto de alimentos, así como la salud y la seguridad de los venezolanos. A mí no me importa quién lo haga. Si es el gobierno de Maduro, qué bueno, pero esto no se va a acabar con represión”. Van a Colombia por productos básicos Por segundo día consecutivo, habitantes de esta población fronteriza con Colombia bloquearon el puente intenacional para protestar contra el desabasto y la inseguridad en su país. Frente al edificio de la Aduana, y ante la mirada seria de elementos de la Guardia Nacional Bolivariana, se paseaba Mis Escasez, una manifestante vestida con un peculiar disfraz de carnaval.

Éstas arreciaron cuando pidió a la población civil del municipio, habitado por unas 120 mil personas, que enviara fotos del ataque a una cuenta de correo electrónico creada ex profeso.

Su corona estaba hecha de cartón de huevo. Y de su vestido colgaban envolturas de todos los productos que hace tiempo no se pueden encontrar en los almacenes de Venezuela: pasta de dientes, leche, arroz, detergente, papel de baño...

“Tuve que sacar a mi familia del municipio y resguardar mi casa con los pocos elementos de la policía municipal que tenemos”, de-

Por este puesto fronterizo pasa 80% de las exportaciones colombianas a este país, que alcanzaron una marca histórica de 2 mil 700


30 la ciudad. Pero en otras partes de Venezuela ese rasgo de identidad suele confundirse con la dejadez. El jueves 6 de febrero, estudiantes de la Universidad de Los Andes dieron un mentís a ese estigma, al sitiar violentamente la mansión del gobernador de Táchira, luego de que fuera reprimida una manifestación para protestar contra el intento de violación de una alumna cuando ésta tomaba un atajo por el jardín botánico. Agobiados por la inseguridad creciente, estudiantes habían convocado a movilizaciones el 4 de febrero. Ese día, Reinaldo y Leonardo Manrique y Jesús Gómez, quienes encabezaban una marcha en Paramillo, un barrio al norte esta ciudad, fueron apresados por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y enviados a una cárcel de alta seguridad en Coro, estado de Falcón.

millones de dólares en 2012, pero que el año pasado se desplomaron 14% ante la agudización de la crisis venezolana. Hoy una parte de las exportaciones colombianas ocurre por necesidad. Sin importar que algunos productos puedan costar hasta cinco veces más del otro lado de la frontera, todos los días venezolanos residentes en San Antonio del Táchira y pueblos vecinos cruzan el puente internacional Simón Bolívar para llevar de regreso artículos que no pueden conseguir en su país. Una de ellas es María Luisa Jiménez, de 72 años de edad, quien camina hacia el lado venezolano de la frontera cargando dos bolsas en las que lleva arroz, harina, aceite, jabón y papel de baño. “Me costó muy caro, pero

¿qué podemos hacer?”, dice, con resignación, mientras descansa un momento a la mitad del puente, donde la circulación está interrumpida por el bloqueo.Obviamente, en el lado colombiano de la frontera las ventas se han elevado. Hasta hace algunos meses, era común que los habitantes de Cúcuta y otras ciudades de Colombia cruzaran la frontera para surtir la despensa, porque los precios son mucho más bajos.Pero ahora, la escasez en Venezuela ha provocado que la mayoría de los cruces con ese propósito sucedan en sentido inverso. San Cristóbal, desierta tras choques Para el recién llegado, la capital del estado de Táchira, donde se originó la ola de protestas que vive este país desde el mes pasado, da la impresión

de ser una ciudad fantasma, abandonada súbitamente por sus pobladores. Este martes era raro el negocio que estuviera abierto y muy poca gente deambulaba por sus calles. En un recorrido que hizo Excélsior se pudo observar que en diversos entronques aún humeaban los restos de las barricadas –armadas con basura, muebles viejos, llantas y piedras– que los manifestantes montaron el lunes para paralizar esta población de 650 mil habitantes. Fundada por los conquistadores españoles en 1561, es una de las ciudades más antiguas de Venezuela. A los sancristobalenses les gusta que los reconozcan y los recuerden por su cordialidad. De hecho, ese es el lema de

Para cuando liberaron a los detenidos, era demasiado tarde. Los guarimberos (resistentes) habían impuesto su ley y el gobierno no ha logrado aplacarlos pese a haber militarizado el estado –por el camino que serpentea desde la frontera colombiana hasta aquí es obvia la presencia de soldados con boina roja enviados por Maduro– y ordenado el vuelo de aeronaves militares sobre su capital. Los hechos en San Cristóbal prendieron la mecha de una serie de movilizaciones sociales en casi toda Venezuela, que tiene en vilo al gobierno de Nicolás Maduro y durante la cual han muerto 18 personas. Pero Táchira no es sólo el epicentro de la rebelión, sino el estado que se mantiene al frente de la exigencia de que renuncie el Presidente de Venezuela. En las manifestaciones del lunes, los opositores al régimen exigieron públicamente que esa renuncia ocurra antes del miércoles 12 de marzo o ellos mismos recorrerán los 800 kilómetros que los separan de Caracas para asegurarse de que lo haga. Histriónico, quizá, pero también una muestra de la desesperación que tiene tomada por el cuello a los gochos, como se conoce a los habitantes de esta región. Hace tres semanas que el transporte público no funciona aquí. Los supermercados, como el Makro y el Garzón de la avenida España, están cerrados por falta de víveres.

La agencia automotriz KIA de la avenida Quinta hace meses que no tiene un solo vehículo que vender, pero aunque los tuviera, sería imposible conseguir refacciones. En barrios como La Concordia, Pueblo Nuevo o Unidad Vecinal se acumulan montones de basura que no ha sido recogida por varios días. Muy pocas gasolinerías venden combustible. Ésta es una situación que se fue fermentando desde el año pasado. En diciembre, cuando los venezolanos fueron a las urnas para elegir autoridades municipales –en unas elecciones que habían sido pospuestas por el fallecimiento del presidente Hugo Chávez–, la oposición propinó varias derrotas al oficialismo. Una de las principales ocurrió justamente en Táchira, donde la oposición, encabezada por la Mesa de la Unidad Democrática, se llevó 18 de los 29 municipios del estado, de los cuales nueve fueron arrebatados al oficialismo. Entre los que ganó están Simón Bolívar (San Antonio del Táchira) y Pedro María Ureña, que colindan con Colombia, y el de San Cristóbal, la capital estatal. En este último, el opositor Daniel Ceballos –del partido Voluntad Popular, del encarcelado opositor Leopoldo López– se llevó 68% de los sufragios frente al oficialista José Gregorio Zambrano. Una sola colonia de la ciudad parece mantenerse firme en su apoyo al oficialismo. Es la 23 de Enero, que se desparrama sobre las faldas de uno de los cerros de San Cristóbal, comunicada con una de sus avenidas principales por escaleras interminables. Le llamaron así porque el 23 de enero de 1958 se fue al exilio el dictador Manuel Pérez Jiménez, oriundo de Táchira, igual que el expresidente Carlos Andrés Pérez. Y ese mismo día, un grupo de personas sin techo ocupó las tierras y se asentó en ellas. Hoy la 23 de Enero es conocida como la zona más peligrosa de la ciudad, donde se ocultan los ladrones y los asesinos. Ahí no se veían restos de barricadas ni una sola pinta que no favoreciera al régimen. Hoy muy pocos sancristobalenses pusieron pie en las calles de la ciudad, pero aquí casi nadie se atreve a decir que no volverán a salir para armar la guarimba cada vez que sea necesario.


Tiene 'Chicharito' lesión en la rodilla

Periódico el Faro

Deportes

Jueves 06 de Marzo de 2014

Iguala Tri y quedan más dudas al 'Piojo' Luis Homero Echeverría León.- Javier Hernández sufrió una distensión en la rodilla derecha y por ello no pudo continuar en el partido contra Nigeria. El jugador del Manchester United fue el primero en salir del vestidor de la Selección Nacional con la molestia al caminar y de

Notimex Atlanta.- A menos de 100 días para su debut mundialista, México dio pasitos atrás en su imagen... con todo y su paquete de "europeos". Con un 0-0 ante Nigeria, el Tricolor convirtió en polvo sus destellos de hace un mes en San Antonio y ante un rival con mayor idea sobre cómo jugarle, demoró en encontrar caminos a la ofensiva, al grado de quedarse corto. Con mucha circulación pero nula contundencia. La sencillez con la cual se manejó el equipo mexicano ante Corea del Sur esta vez se vino abajo por

la falta de conexión entre medio campo y ofensiva, aspecto que se asemejó al de los tiempos del Hexagonal Eliminatorio. Además de esa ausencia de control adelante y definición, el Tricolor dio señales de que su dibujo táctico de 5-3-2 será muy atractivo para el graderío, pero muestra avenidas por donde el rival, si así lo estudia, puede hacer travesuras. Fue así que al minuto 11 Nigeria avisó de esta falla en el sistema en una escapada de Emmanuel Emenike que rechazó de forma precisa Guillermo Ochoa con un lance.El guardameta mexicano fue el mejor

de los de Europa en la cancha para el Tri. Al 56' sacó otro disparo, ahora a Ahmed Musa y siempre estuvo atento ante la docilidad de los centrales nacionales.

Atlanta.- Ni fue un desastre ni una frustración. El técnico de la Selección Nacional, Miguel Herrera, aseveró que sólo falta hacer ajustes en la ejecución de su sistema para poner al Tricolor en condiciones de avanzar a la segunda ronda en el Mundial.El entrenador descartó el drama por no poder ganar a la escuadra nigeriana, porque a él sí le gustó su equipo.

Reconoció que existieron fallas en el aspecto defensivo, derivadas de la falta de trabajo con jugadores que no tienen tiempo juntos en una

"Me cayó encima el portero y me lastimé la rodilla", agregó.

Defendió Moreno sistema del 'Piojo'

Notimex Atlanta.- Mientras la mayoría de los jugadores del Tricolor achacaron el resultado ante Nigeria a la falta de adaptación al sistema de Miguel Herrera, el zaguero Héctor Moreno les recordó a sus compañeros su aprendizaje. "Sabíamos que era un partido que no iba a decir si venías o no al Mundial, sabíamos que cada uno debía hacer lo que hace en sus equipos, adaptarse a lo que son los compañeros, todos hemos jugados en este sistema en algún momento en nuestra carrera", sostuvo Moreno. El zaguero del Espanyol agradeció la oportunidad de competir con otros defensas internacionales y de trayectoria por un lugar en el 11 del equipo mexicano.

línea de 5. "Lo que tenemos que trabajar es que esa pelota no entre, que no te ganen la espalda, pero en un día de trabajo difícilmente consigues que se logre ese orden, que tres jugadores que por ahí no han jugado nunca juntos, lo hagan en una línea de 5, y lo hagan bien.

"No me siento bien, perdón, no estoy bien, para la otra mejor", dijo Hernández al dirigirse el autobús del equipo mexicano.

El arquero nigeriano, Vicent Enyeama, quien jugó los primeros 45 minutos, también pasó lista al evitar casi en la raya que un remate de Rafael Márquez terminara en gol.México buscó el tiro de media distancia con Héctor Herrera, las diagonales de los laterales hacia Javier Hernández y Oribe Peralta, el refresco con la entrada de hombres de ataque como Alan Pulido y Raúl Jiménez, pero se mostró roto de la cintura hacia arriba.

Siente Herrera que faltan unos ajustes

"Tengo un equipo muy bueno, muy entregado. Estoy seguro que si el equipo juega de esta forma, con más trabajo que tengamos con ellos, vamos a pasar en el grupo", señaló Herrera."Así como que yo me fuera que 'fuimos un desastre', no, el equipo se vio muy bien, sólido, que tenemos que trabajar, tenemos que trabajar, difícilmente en un día de trabajo se consigue esta idea".

inmediato se disculpó ante las peticiones de entrevistas en la zona mixta del Georgia Dome.

"Ellos (Nigeria) generan dos pelotas en paredes, pero la defensa fue sólida", sostuvo.Reconoció la labor del guardameta Guillermo Ochoa y aceptó que la determinación de los tres porteros que acudirán al Mundial se vuelve más compleja.

"Es bueno saber que tienes grandes jugadores a tu lado.

"Complicado no es competir, sólo aprovechamos la oportunidad que teníamos al venir, no lo veo complicado, solo trato de aprender de la gente que tengo a mi lado allá y también aquí porque son grandes compañeros que luchan en su equipo y todos queremos un sitio en el Mundial", aseveró. En tanto, el defensa del Porto, Diego Reyes, habló del aprendizaje de jugar al lado de futbolistas como Rafael Márquez, Francisco Javier Rodríguez y el propio Moreno. "Me sentí bien con ellos, son grandes jugadores, son grandes personas, tienen mucha calidad, he aprendido mucho y estoy contento de estar con ellos. "Me sentí bien, contento, creo que hicimos un buen trabajo, mantuvimos el cero, nos vimos sólidos y tuvimos llegadas, se hizo bien lo que nos pidió Miguel", sentenció Reyes.


Aplastan Spurs a Cavs

32

Apagan mecha de LeBron

AP Miami.- A LeBron James se le apagó la mecha de un día para otro.

AP Atlanta.- Los Spurs de San Antonio se valieron de su puntería en los triples para recuperarse de un comienzo aletargado y acabar derrotando por paliza 122-101 a los Cavaliers de Cleveland. Danny Green fue el mejor hombre de la quinteta texana este martes con 24 unidades; Kawhi Leonard añadió 18 unidades, mientras que Patty Mills y Boris Diaw sumaron 16 cada uno para que San Antonio sumara su cuarta victoria

seguida.

20 minutos.

Los Spurs se sobrepusieron así a actuaciones discretas de Tim Duncan y de Tony Parker, quienes totalizaron apenas 14 puntos en forma combinada.

San Antonio, que persigue a Oklahoma en pos de la mejor marca en la Conferencia del Oeste, acertó 14 de 33 triples. Los Spurs perdían por 12 puntos en los albores del segundo periodo antes de embocar seis triples consecutivos

También por los Spurs, el argentino Manu Ginóbili jugó 20 minutos, en los que sumó 11 puntos, un rebote y seis asistencias. El brasileño Tiago Splitter contabilizó seis unidades, cuatro balones atrapados en los tableros, dos asistencias y un par de faltas, también en

Kyrie Irving y Dion Waiters anotaron 24 puntos cada uno por los Cavs, que han perdido nueve encuentros al hilo frente a San Antonio. Spencer Hawes añadió 20 tantos y 13 rebotes por Cleveland.

Vencen a Pacers con final de infarto

25 puntos en el último cuarto; Stephen Curry acabó con 19 puntos para los Warriors, que han ganado cinco de sus últimos seis partidos. Fue su primera victoria en Indiana en siete años. David West encabezó a Indiana con 27 puntos, mientras que Paul George añadió 26, pero no pudieron evitar que los Pacers vieran rota una racha de cinco victorias en fila. El argentino Luis Scola anotó ocho puntos, repartió dos asistencias y recuperó un rebote en 14:27. Los Warriors marcaron la pauta durante casi toda la noche, apoderándose de la ventaja 10-8 y manteniéndola hasta promediar el tercer cuarto. La recuperaron con una andanada 7-0 al final del tercero y lideraban 92-70 con 6:23 por jugar.

AP Estados Unidos.- Klay Thompson acertó un disparo con 0.6 segundos por jugar y los Warriors de Golden State vencie-

ron este martes de forma dramática 98-96 a Indiana, propinándole a los Pacers apenas su cuarta derrota en casa esta temporada. Thompson anotó 16 de sus

Pero los Pacers reaccionaron con una ráfaga 12-0 para empatar el juego 94-94. Luego de que Thompson adelantó a Golden State, George falló un intento de triple en la última jugada.

Tras anotar el lunes por la noche 61 puntos ante los Bobcats de Charlotte, el delantero del Heat de Miami sólo metió 22 puntos en la derrota 103-106 ante los Rockets de Houston. James no anduvo muy certero ante los texanos, pues falló un triple de último segundo para empatar el juego y se fue sin tantos en los últimos 12 minutos de juego.Lo cierto es que después de la que fue su mejor actuación como profesional, James se apagó. Mucha publicidad se le dio este martes en Estados Unidos a la actuación de LeBron cuando hay otro jugador en la campaña 2013-14

que hizo más y en menos tiempo de juego. James metió 61 puntos, mientras que Carmelo Anthony anotó 62 tantos el 24 de enero, curiosamente también ante los Bobcats. LeBron jugó todo el partido el lunes sumando 41 minutos, mientras que "Melo", de los Knicks de Nueva York, consiguió esa cifra en 39 minutos. Ese día, el coach de los neoyorquinos lo sacó iniciando el cuarto periodo para que fuera ovacionado, pues era marca para la franquicia y en el Madison Square Garden. De pasó, la derrota significó para el campeón Miami ver finalizada una racha de ocho triunfos al hilo que los tenía ya casi en el primer puesto del Este, que todavía pertenece a Indiana.

Sacan Rockets triunfo en Orlando

Estados Unidos.- James Harden anotó 31 puntos, incluidos 25 en la segunda mitad, y los Rockets de Houston remontaron una desventaja de 14 unidades para vencer este miércoles 10189 al Magic de Orlando. Los Rockets impusieron su ley al pie del aro y superaron al Magic por 58 puntos contra 26 en la pintura. Dwight Howard añadió 19 unidades y 14 rebotes, en su segundo viaje a Orlando para enfrentar a su antiguo equipo. Con la remontada, Houston sumó su decimotercer triunfo en 15 compromisos. Con 18 tantos, Arron Afflalo encabezó al Magic, que cayó a una foja de 0-2 ante los Rockets en esta temporada. Orlando jugó sin Jameer Nelson y Victor Oladipo. El primero está enfermo y el segundo se ausentó por única vez en la campaña por un dolor en su tobillo izquierdo.


Periódico el Faro

Espectáculos

Lupita Nyong'o personifica un cuento de hadas para muchas mujeres

Jueves 06 de Marzo de 2014

“Cuarón ya no es un cineasta mexicano”: Arturo Ripstein Emiliano Balerini

Hollywood.- "Está bien que finalmente se la entreguen a un cineasta", expresó Arturo Ripstein acerca de la Medalla Bellas Artes, la cual por primera vez será entregada en el rubro de creación cinematográfica. El director la recibirá el lunes 24 de febrero en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Nacido en la Ciudad de México en 1943, el realizador dice en entrevista con MILENIO: “Sé que la medalla se la han dado a gente importante, por lo que me da mucho gusto recibirla”. Asimismo, enfatiza que Alfonso Cuarón “ya no es un cineasta mexicano; está fuera, se fue”. Entre sus películas más importantes se encuentran El castillo de la pureza, Cadena perpetua, El lugar sin límites, Principio y fin y El evangelio de las maravillas. Ha recibido premios como el Ariel, el especial del jurado del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Nacional de Ciencias y Artes y la Concha de Oro. ¿Qué significa para usted la entrega de la Medalla Bellas Artes? Es un gran gusto que me la den; está bien que finalmente se la entreguen a un cineasta. Es un premio joven, no es como el Premio Nacional de Ciencias y Artes, que también recibí, pero este sí con mayor distancia temporal porque el primer director de cine al que se lo otorgaron fue a Luis Buñuel en 1977, y yo fui el segundo 20 años después. La Medalla Bellas Artes es una presea reciente. No conozco bien

cuáles son los criterios para que se entregue, porque para el premio nacional lo proponen a uno, hay una institución que presenta tu candidatura. Sé que la medalla se la han dado a gente importante, por lo que me da mucho gusto recibirla. ¿En qué está trabajando actualmente? Estoy por presentar un nuevo guión que terminó Paz Garciadiego y que todavía no arranca su carrera de búsqueda de financiamiento. Apenas estamos por iniciar los preparativos de las carpetas para buscar financiamiento. Pero no puedo decir de qué se trata porque, como soy supersticioso y creo en la magia, mejor no digo nada. ¿Quiere hacer una película sobre Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco?

No, para nada. Cuando trabajábamos en El castillo de la pureza, a principios de los setena, José Emilio estaba haciendo el libro El principio del placer, una serie de cuentos que estaba reuniendo y corrigiendo, pero Las batallas en el desierto fue publicada mucho tiempo después. A mí me gustaba mucho el libro. Me da mucha nostalgia, me parece lindísimo y me hubiera gustado filmarlo, como me hubiera gustado filmar ¡Absalom, Absalom!, de William Faulkner. En realidad era una idea de “hombre, me encantaría”, pero hubiera puesto muchos reparos para hacerlo, porque a mí trabajar con niños me cuesta mucho. ¿Cómo define usted la relación profesional con su mujer, Paz Alicia Garciadiego? La vida real es igual que con

cualquier pareja: te peleas por cualquier cosa, desde la camisa hasta porque llegaste tarde; en fin, por las cosas normales. Profesionalmente estamos cercanos en lo que nos gusta, lo que nos parece bien y lo que no. No hay demasiados obstáculos y derrapones. No es fácil escribir, hacer un guión y colaborar con alguien. El horror de vivir con quien trabajas en este oficio es que las películas siempre se caen, siempre les pasa algo, todo conspira para que no se haga. Cuando me entero de que la película se volvió a caer en vez de llegar a la casa y tener una mujer que me diga “no te preocupes, se levantará, no pasa nada”, tengo que compartir la angustia y ser el desolado que tiene que consolar. ¿Qué piensa de la nominación de Alfonso Cuarón al Oscar? Cuarón ya no es un cineasta mexicano; está fuera, se fue. Hace películas americanas: está nominado por una película gringa. Bien por él, pero se fue. Quiso ver otros horizontes, y lo respeto mucho, pero ya no es un cineasta mexicano: es un cineasta que nació en México. Gravity no es una película mexicana: no hay películas mexicanas con George Clooney, no las hay en inglés, afortunadamente, porque españolas hay un resto. Alfonso Cuarón es un director que trabaja fuera, y está nominado por una película gringa. Me parece bien, me da gusto, me parece perfecto que su decisión haya sido no quedarse en México, irse y que haya logrado que lo nominaran en lo que, para mí, hace muchos era el premio más importante de Estados Unidos, el mundo, el universo y las galaxias circunvecinas.

AP Estados Unidos.- "No importa de dónde vengas, tus sueños son válidos". Esas fueron las palabras dignas, inspiradoras, de una joven que se veía como una princesa de cuento de hadas en la noche más espectacular de Hollywood. Cuando Lupita Nyong'O ganó el premio de la Academia a Mejor actriz de reparto, las mujeres y niñas negras, morenas, así como "otras", suspiraron aliviadas y aplaudieron encantadas. La historia de Cenicienta persiste porque, en el fondo, la gente quiere creer en la belleza improbable y en el acceso equitativo a la felicidad para siempre. Ya saben cómo es: una niña dulce está sola y lejos de casa, en un entorno hos-

til donde es ignorada y abusada. Contra toda probabilidad, encuentra el poder en su imaginación, se transforma en una belleza elegante y se vuelve la más hermosa del baile. El ascenso de Nyong'O a la celebridad imita esta historia legendaria. "Lo reconozco. No puedo pasar más de tres días sin ver una foto suya, #LupitaNyongo", se lee en una publicación de Facebook, solo una de las muchas notas sobre la actriz que se leen a diario las redes sociales, la mayoría de mujeres y niñas de color. La imagen de Nyong'O satisface una antigua hambre conocida para las mujeres de ascendencia africana y sacia la sed de todos los demás. Ella es refrescante. Como dicen en el mundo de la moda, agregó un "estallido de color" al paisaje neutral de estereotipos de la temporada de premios 2014.

Filtran fotos 'hot' de Jennette McCurdy, estrella de la serie 'iCarly'

Guadalajara.- Jennette McCurdy, una de las ex estrellas del programa infantil de iCarly de Nickelodeon, se convirtió en trending topic en las redes sociales tras la filtración de algunas fotos suyas en lencería.En las imágenes, la rubia californiana de 21 años de edad posa sexy ante una cámara fotográfica que ella misma sostie-

ne (selfie), mientras exhibe su lado más sexual. Se han generado muchas hipótesis en las redes sociales sobre la naturaleza de las fotos, algunas apuntan que se las habría tomado para compartirlas con su actual novio, el jugador de basquetbol Andre Drummond.


Nina Agdal calienta su hamburguesa en la playa

34

La mujer que sufría sobrepeso y se coronó Miss Israel

José A

Ciudad fonso Cuaró matográfico hay muchos tienen grand

Agencias Ciudad de México.- A menos de 24 horas de coronarse como Miss Israel 2014, la historia de Mor Maman, una chica de 18 años, originaria de Beersheba, comienza a difundirse, pues asegura que sufría de sobrepeso y tuvo que bajar hasta 30 kilogramos, después de una crisis existencial.

EFE Ciudad de México.- La modelo danesa Nina Agdal sí que sabe comerse la típica hamburguesa estadunidense sin dejar que se enfríe ni su comida ni las pupilas masculinas que aprecian su candente comercial para la marca de fast food Carl's Jr. El ángel escandinavo de la firma de lencería Victoria's Secret calienta al sol su hamburguesa, ya sea ataviada con una atrevida camiseta mojada o simplemente con un minúsculo bikini. El comercial de la hamburguesa de bacalao al carbón es posible y paradójicamente lo últi-

mo que importe del anuncio publicitario cuando Nina exhibe al sol sus 82-60-90. Sueña ser una Chica Bond Nina tiene grandes ambiciones cuando se trata de su carrera, y no sólo la de modelaje, pues ya enfoca su mirada más allá de las pasarelas hacia la industria fílmica, y hasta sueña ser una Chica Bond. “Me encantaría estar en una película de James Bond. Sólo quiero sentarme allí con un vaso de whisky y un cigarrillo mientras alguien viene y me mata. Creo que podría lograr eso”, afirmó la ojiverde de 21 años.

Rompecorazones Amante de su cuenta en Instragram y como una persona que “nunca se ha enamorado”, Nina ya ha roto el corazón del cantante de The Wanted, Max George; del líder de Maroon 5, Adam Levine y hace poco salió con Leonardo DiCaprio, a pesar que éste tiene novia. Aunque ella advirtió que “yo no vine a quitarle el lugar a a nadie, pero el mundo de la moda es competitivo y se queda la que es mejor”, la danesa cada vez acapara más miradas masculinas y su fama como sex symbol sube como la marea.

La joven, que estudia Gráficos por computadora y pronto espera alistarse en la Fuerza Aérea de Israel, proviene de una familia de mujeres hermosas: su madre, Ilamada también Maman, una vez fue coronada Miss Beersheba. La participación en el concurso de Miss Israel es un sueño hecho realidad para mí", dijo al inscribirse en el certamen. "Hace cuatro años nuestra vida cambió. Mi madre se cayó y perdió la memoria como consecuencia de la caída. Simplemente se le borra. Llegué al hospital y ella no sabía quién era yo. Estaba enojada con todo el mundo, comencé descuidarme a mí misma, y luego mi padre tuvo un ataque al corazón. Engordé. Creció como una niña con sobrepeso. Muy pronto comprendió que no tenía otra opción que levantarse.

De niña malcriada me hice responsable. Cuidé la preparación de alimentos sin descuidar mis estudios. Cuando me gradué con honores y subí al escenario para aceptar el certificado, todos aplaudieron. Afortunadamente nuestra casa funciona de nuevo y estamos contentos . Tras el exceso de peso, comencé a desarrollar problemas de salud", dijo. "A la edad de 13 años, mientras mis padres estaban en Marruecos, durante dos meses, decidí que quería ser como todos los demás. Nadie me podía parar. Comí principalmente ensaladas, hice mucha actividad física y perdí 30 kilos como consecuencia de ello. No he vuelto al sobrepeso desde entonces. Fueron días que me enseñaron a comer bien y a hacer mucho ejercicio. La israelí comenzó con un grupo de Facebook que ayuda a quienes quieren bajar de peso, sin caer a la anorexia. Cuando los miembros del grupo tienen un momento difícil, ahora es ella misma quien les aconseja que deben seguir su sueño y no darse por vencidos. Si yo lo conseguí, cualquiera puede hacerlo", les dice. La nueva Miss Israel y las tres finalistas representarán a su país en los próximos concursos de belleza internacionales.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Jueves 06 de Marzo de 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.