Jueves15

Page 1

Pide Ramón más recurso para los destinos turísticos

Agradeció el esfuerzo que realiza el SAT para informar y difundir de qué manera los contribuyentes deben transitar para cumplir las obligaciones tributarias que el gobierno Federal ha establecido

Pág. 04

Leyes de TELECOM crean Internet contra el ciudadano

Ordena a los concesionarios de servicios de telecomunicaciones a “bloquear, inhibir o anular de manera temporal las señales de telecomunicaciones en eventos y lugares críticos para la seguridad pública y nacional,

Pág. 22

Destaca Puerto Vallarta en materia de certificación de playas Se instaló el comité organizador del X Encuentro Nacional de Playas Limpias, del que esta ciudad será sede Pág.02

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2376

Puerto Vallarta, Jalisco Jueves 10 de Abril de 2014

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Acusaciones Fabricadas La Comunidad de Laborcilla es solo uno de los muchos Ejidos afectados

Seapal ha dado mayor impulso a la cultura del agua Pág.03 Invita el Gobierno Municipal a Visitantes a Conocer Lugares Emblemáticos de PV

Pág.05

Nayarit

Gobierno de la Gente toma protesta a la nueva Directora de DIF Nayarit

Pág. 07

Jalisco

Jalisco va por dos créditos por 800 MDP

Pág.08

Seguridad alimentaria, apoyo a niños y adultos mayores, ejes del DIF Jalisco Pág. 08 Nacional

En Telecom no permitiremos albazo legislativo: Miguel Barbosa Pág.12

EU alista plan de visas especiales para trabajadores mexicanos: Wayne

Pág. 13

La familia Leaño y empresarios asociados a ella suelen apropiarse de tierras ejidales para construir ahí desarrollos urbanos de lujo, amparados por las autoridades. Es el caso del fraccionamiento El Campanario, edificado en terrenos de la comunidad La Laborcilla, en un municipio de Querétaro. En junio del año pasado, 31 guardias contratados por una empresa privada acudieron al predio para vigilar la construcción de una barda perimetral y fueron agredidos por los lugareños. En la refriega murió un ejidatario, en un hecho que les atribuyeron a todos. Y los remitieron a un penal de esa entidad. Los Leaño –quienes han hecho negocios similares en Jalisco– y sus socios son apoyados por el alcalde panista de El Marqués, Enrique Vega Carriles. Él les otorga licencias de construcción a pesar del conflicto que ha enfrentado al municipio con autoridades estatales y con el propio gobernador José Calzada Rovirosa, del PRI.

Negocios

Investigan a HP por presunto soborno para obtener contrato con Pemex

Pág. 20

Pág.10

Articulistas de hoy: Alberto Osorio * Alberto Vieyra * José Cárdenas * Leo Zuchermann * Pascal Beltrán del Rio * Francisco Garfias * Jorge Fernández Menéndez * Agencias


Efemérides

Periódico el Faro

Puerto Vallarta

1545 El pastor indio Diego Hualipa descubre los yacimientos de plata de Potosí actual Bolivia 1775 Nace el Dr. Samuel Hahnemann, creador de la homeopatía

Jueves 10 de Abril de 2014

Destaca Vallarta en materia de certificación de playas Se instaló el comité organizador del X Encuentro Nacional de Playas Limpias, del que esta ciudad será sede Puerto Vallarta.- En lo que fuera la primera reunión logística y de instalación del comité organizador del X Encuentro Nacional de Playas Limpias, a realizarse en esta ciudad en el mes de junio, el gobierno municipal de Puerto Vallarta confirmó una vez más el compromiso que mantiene en materia de medio ambiente y el cuidado de la bahía, lo que permite contar actualmente con playas certificadas bajo estándares nacionales y extender este reconocimiento a nuevos espacios, además de tener importantes avances en la obtención del distinto internacional Blue Flag para playa Palmares. “Esta administración tiene como uno de los ejes centrales la conservación y mejoramiento de los ecosistemas costeros, lo que el día de hoy nos ha permitido certificar cuatro playas, iniciar con la candidatura de dos playas más bajo el esquema nacional, así como posicionar a Puerto Vallarta como el primer municipio en Jalisco con certificación internacional bajo el esquema de Banderas Azules o Blue Flag para nuestra playa Palmares”, subrayó el director de Medio Ambiente y Ecología, Luis González Guevara, quien en representación del presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, acudió a esta reunión preparatoria. El funcionario resaltó que estas acciones son parte también del interés que existe de este ayuntamiento por atraer un mayor número de visitantes a este destino, al ofrecer playas limpias y seguras, sustentables y con respeto a la naturaleza, aspectos que son reconocidos a nivel

Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima

1825 Se abre el primer hotel en Hawaii 1827 nace Lewis Wallace, líder militar y escritor estadounidense 1829 nace William Booth, fundador del Ejército de Salvación 1847 Nace en Hungría, Joseph Pulitzer, periodista nacionalizado estadounidense 1861 Comienza la guerra de Secesión norteamericana entre los estados del Norte y los del Sur de la Unión 1864 el Archiduque Maximiliano de Austria es nombrado Emperador de México 1868 Se estrena el “Requiem” de Johannes Brahms, basado en la Biblia y no en la misa romana 1871 Muere víctima de la fiebre amarilla el militar y político argentino Lucio Mansilla 1882 Se inaugura en Buenos Aires el primer Congreso Pedagógico celebrado en América Latina 1886 nace en Buenos Aires el doctor Mariano Castex 1887 Nace el Dr.Bernardo Houssay, médico, biólogo y fisiólogo, ganador del Premio Nóbel de medicina en 1947 1899 Se constituye la Unión Argentina de Rugby 1912 Zarpa el Titanic desde Inglaterra hacia su primera y última travesía 1919 Asesinan a Emiliano Zapata, uno de los líderes de la Revolución Mexicana 1921 nace el actor estadounidense Chuck Connors

mundial. Ante ello, celebró el que esta ciudad sea anfitriona de este encuentro nacional, que a través del intercambio de experiencias entre los distintos comités de playas limpias en materia de monitoreo de calidad del agua, educación y cultura ambiental, gestión e infraestructura, generarán sinergia entre los diferentes órganos de gobierno para potenciar “las políticas públicas en la mejora de acciones, que permitan cada vez más a los municipios costeros, cumplir con atributos certificables en todas las playas de nuestro país”. En el marco de esta reunión, el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), Roberto Olivares, resaltó que “en Puerto Vallarta hay un interés permanente” en materia de playas limpias. En este encuentro, quedo formalmente instalado el comité organizador de este evento nacional, el cual está conformado por

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

autoridades de los tres niveles de gobierno, quienes se encargarán de la logística y su realización. Esta es la segunda ocasión en que Puerto Vallarta es sede de estos trabajos, al haber recibido en 2005 el primero de estos encuentros. A la fecha se cuenta con 38 comités de playas limpias en todo el país, 25 playas certificadas bajo normas mexicanas y 5 con el galardón Blue Flag. Estas certificaciones son de forma voluntaria, es decir, cada uno de los destinos costeros decide iniciar el proceso para la conservación de sus ecosistemas, lo que les da un plus en materia turística. En esta primera reunión estuvieron presentes los integrantes del Comité Interestatal de Playas Limpias Jalisco – Nayarit, el director de Cuencas de la Comisión Estatal del Agua (CEA) en Jalisco, Armando Muñoz Juárez; Enrique Mejía Maravilla, gerente de Calidad del Agua de la Comisión Nacional del Agua; entre otras autoridades.

Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65

Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1925 Se publica por primera vez en Nueva York la novela “The Great Gatsby”, de F. Scott Fitzgerald 1929 nace el actor sueco Max Von Sydow 1931 Muere Kahlil Gibran, poeta y pintor de origen árabe 1932 Paul von Hindenburg es reelegido presidente de Alemania 1932 Nace el actor egipcio Omar Shariff 1934 Muere Cecilia Grierson, la primera médica argentina, higienista y educadora 1953 Se estrena en New York “House of Wax”, primera película 3-D 1954 Muere Auguste Marie Lumiere, inventor del cine, junto a su hermano Lois 1955 Muere Pierre Marie Joseph Teilhard de Chardin, sacerdote católico, geólogo, paleontólogo, filósofo y teólogo francés 1963 muere en el Tigre, provincia de Buenos Aires, el pintor, músico y astrólogo Xul Solar 1970 Paul McCartney anuncia la separación de Los Beatles 1974 Golda Meir renuncia como primer ministro de Israel. La reemplaza Yitzhak Rabin 1979 muere el compositor italiano Nino Rota 1982 Alrededor de 300.000 personas llenaron la Plaza de Mayo en respaldo por la invasión argentina en Malvinas 1992 Se inaugura el actual edificio de la Biblioteca Nacional de Argentina 1998 los partidos norirlandeses llegan a un acuerdo de paz para el Ulster que pone fin a 30 años de violencia

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


Seapal ha dado mayor impulso a la cultura del agua

La promoción de diversas actividades que llevan como reflexión el cuidado y buen uso del vital recurso, le han valido al organismo sendos reconocimientos a nivel estatal y regional, celebra César Abarca

Al respecto, el director del organismo César Abarca Gutiérrez, nos plasma en esta cuarta parte de la entrevista, los logros alcanzados en materia de Cultura del Agua, luego de rendir su primer informe ante el Consejo de Administración del sistema.

En este programa llevamos un show interactivo a los más chiquitos, en donde posterior a los eventos protocolarios, les transmitimos mensajes de concientización con la familia ‘Gogo’, que son unos dibujos animados que representan a través de sus simpáticos personajes, la lucha incansable contra el ‘Tiraguas’, el personaje antagónico de nuestros ‘Gogos’. Así invitamos a los pequeños alumnos a sumarse a nuestro Club de Niños Guardianes y dejar de ser ‘tiraguas’.

-¿Cómo se trabaja en el departamento de Cultura del Agua?

Debo reconocer la labor que este departamento asume a cargo de Pedro Lorenzo García y la coordinación de la maestra Yolanda Cuevas Cortez, quienes planean todos los días la agenda de localidades a visitar, un trabajo que nos ha dado la satisfacción de ser de los primeros lugares a nivel estatal, en cuanto a eventos realizados mensualmente.

Aquí se llevan a cabo diversas actividades culturales, recreativas y deportivas que ponen a prueba la destreza y los conocimientos de los estudiantes de las escuelas públicas y privadas; ellos se organizan en equipos y el que resulte ganador es acreedor a un incentivo como símbolo de su entusiasmo que les otorgamos en el organismo. Por otra parte, contamos con nuestro ejército de ‘Guardianes del Agua’, formado por jóvenes estudiantes provenientes de diversos planteles educativos a nivel bachillerato, quienes nos apoyan como jefes de los niños guardianes al ponerles actividades, coreografías y todos los ánimos para garantizar la sonrisa de los pequeños de los jardines de niños y escuelas primarias del municipio, mediante las visitas en el programa “Ponte un 10 y cuida el agua”

Puerto Vallarta.- Inculcar la concientización y reflexión del cuidado del vital líquido a la población vallartense, ha sido la premisa del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta –SEAPAL- en este primer año de gestión de la actual administración.

El departamento de Cultura del Agua es un área muy bonita dentro del organismo, porque nos permite acercarnos a las escuelas, colonias y a los usuarios en general, en donde mediante actividades recreativas, deportivas y culturales, llevamos el mensaje del cuidado del agua, así como las consecuencias del desperdicio de la misma.

03

-¿Seapal ha recibido también premios en este rubro? Sí claro, cerramos el primer año de gestión con el primer lugar regional y tercero a nivel estatal en la promoción de eventos relacionados con este tema, tras contabilizar 381 eventos con un impacto de alrededor de 54 mil personas de diversas colonias, escuelas e instituciones del mu-

nicipio. -¿Cuáles son esos eventos? Principalmente, organizamos ferias del agua a nivel secundaria que han sido un éxito rotundo. Hemos recibido muchísima participación de los chavos, y estas ferias te presumo que han sido reconocidas por autoridades del CEA Jalisco, por ser una actividad única en el estado.

En este rubro nos hemos enfocado a sumar más niños que quieran ser parte de este club infantil, en donde se les toma protesta y ellos asumen inmediatamente el compromiso de sumar esfuerzos para ya no desperdiciar el vital líquido en sus casas y alrededores.

Bajo este contexto, hemos sumado esfuerzos con la Fundación New Life México, llevando bebederos a las escuelas que no cuentan con ellos, y así acercamos el servicio a los estudiantes incentivando su sano crecimiento. En vacaciones organizamos campamentos para que los hijos de los empleados del sistema y del público en general, realicen actividades fuera y dentro del inmueble, en donde incrementan el aprendizaje del tratamiento de nuestra agua y creéme que salen con un mensaje de concientización increíble. Pero no solo nos enfocamos a los alumnos, también nos acercamos a las colonias llevando stands con actividades para chicos y grandes, además de tener reuniones consecutivas con los vecinos para escuchar sus inquietudes en materia hidrosanitaria. Bueno, podría citarte una infinidad de programas más como las reuniones con prestadores de servicio social, las actividades de los guardianes del agua y las informativas, pero me faltaría tiempo. Lo que sí te puedo decir es que “desde el momento que asumimos el cargo de dirigir el organismo, nos enfocamos en esta área que requiere de toda la atención; nos dimos a la tarea de llevar el mensaje a todos los rincones del municipio y aunque no es una labor fácil, el tener el respaldo de nuestro Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, y de toda la familia Seapal, nos motiva a estar siempre listos para continuar con nuestra misión”, puntualizó.


Pide Ramón Guerrero más recurso para los destinos turísticos

o, hemos la Fundallevando as que no sí acercatudiantes recimien-

04

Reivindicarán el arte urbano en el 4to. Graffiti Fest

anizamos e los hijos sistema y , realicen entro del rementan miento de que salen ncientiza-

nfocamos nos acerllevando para chide tener s con los r sus inhidrosani-

e una inmás como estadores actividael agua y me faltaría

El primer edil agradeció el esfuerzo que realiza el SAT para informar y difundir de qué manera los contribuyentes deben transitar para cumplir las obligaciones tributarias que el gobierno Federal ha establecido

decir es ento que dirigir el amos en e de toda a la tarea todos los y aunque Puerto Vallarta.- Durante l tener el obernadorla inauguración del taller “Crezoval Díaz,camos Juntos” organizado por apal, nosel Servicio de Administración pre listosTributaria, el presidente municiestra mi-pal, Ramón Guerrero Martínez, encomendó al titular del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, le hiciera llegar al Secretario de Hacienda la propuesta de contemplar a los destinos turísticos del país, no sólo en la recaudación de impuestos sino también en la retribución, para de esta manera mejorar el servicio que se le brinda a los visitantes. “Quisiera aprovechar este espacio para solicitarle al licenciado Aristóteles Núñez Sánchez que por su conducto le haga llegar al Secretario de Hacienda que en la próxima propuesta del Ejecutivo Federal en el Congreso de la Unión pueda contemplar el que destinos turísticos como el nuestro, que no necesariamente trabajamos para mantener a nuestros ciudadanos con mejores servicios, sino que por el enfoque recibimos a miles de turistas, sí en la recaudación, pero sí también en la retribución, de regresarle recursos al municipio, para poder prestar mejor y mayores servicios y poder generar una mejor y mayor infraestructura” destacó el munícipe. Resaltó que la distribución de las riquezas se debe reflejar en la recaudación de impuestos, pero principalmente, en su aplicación y señaló que todos

Del 11, 12 y 13 de abril, se reunirán más de 170 artistas, locales, nacionales y extranjeros

Puerto Vallarta.- El Instituto Vallartense de Cultura (IVC) y el Instituto Municipal de Atención a la Juventud (IMAJ), presentan la cuarta edición del Graffiti Fest en Puerto Vallarta, a realizarse los días 11, 12 y 13 de abril, en las Canchas del Cora, las bardas de la colonia Vallarta 500 y la unidad deportiva Agustín Flores Contreras.

debemos acatar las nuevas reglas tributarias que impuso la administración del presidente de la república, Enrique Peña Nieto. En ese sentido, agradeció el esfuerzo que realiza el SAT para informar y difundir de qué manera los contribuyentes deben transitar para cumplir las obligaciones tributarias que el gobierno Federal ha establecido. Agregó que “hoy nos toca a todos aportar desde nuestra trinchera la parte que nos toca, pero también nos tocará exigir”, e invitó a que tal y como lo indica el nombre del taller “Crezcamos Juntos” las empresas, independientemente de su tamaño o alcance, apoyen a transformar nuestro municipio, estado y país. Por su parte, el secretario de Planeación, Administración y Finanzas, del estado de Jalisco, Ricardo Villanueva Lomelí, señaló que las reformas que ha vivido el país durante la administración del presidente Enrique Peña

Nieto, indica que sí se trabaja y se busca que las cosas cambien. “Una de las reformas más complicadas siempre serán las de la Administración Tributaria, la del cobro de impuestos, pero yo estoy seguro que en el momento que nos informemos, y que esto que se está haciendo hoy Aristóteles lo hagamos todos y te ayudemos a replicarlo, y lo hagamos permanentemente en los estados, en los municipios, yo estoy seguro que gran parte del malestar que puede haber de estas reformas es falta de información”, señaló el funcionario. En este encuentro, estuvieron presentes también el rector del Centro Universitario de la Costa, Marco Antonio Cortés Guardado; el Administrador Local de Servicios al Contribuyente, Carlos Gómez Velasco; la Líder del Programa del Régimen de Incorporación Fiscal Patricia Delgado Medellín, entre otros personajes destacados en el ámbito empresarial.

Michel Rodríguez, organizador del evento, invitó a la comunidad a presenciar los trabajos de más de 170 artistas urbanos locales, nacionales y extranjeros, que respondieron a la convocatoria que se efectuó por cuatro meses mediante redes sociales. Explicó que los jóvenes participantes, sufragaron sus propios gastos y cargados de optimismo, proyectos y aerosol, vienen a la ciudad a dejar en sus obras un mensaje a la sociedad: “el graffiti es una expresión cultural y no vandalismo”. Detalló que el Graffiti Fest nació en 2010, con el objetivo de crear un sitio de encuentro e intercambio de técnicas y accesorios; al año siguiente, se incorporaron grafiteros de Guadalajara y posteriormente, se dio la

consolidación del evento no sólo con jóvenes de todo México, sino también extranjeros. Con estas actividades, se busca concientizar a la juventud en el respeto y convivencia con los vecinos, dignificar el oficio del artista urbano e instar a las autoridades y empresas, a permitir espacios y patrocinios. Los murales tendrán temática, estructura y un mensaje positivo a la sociedad, pues “sólo con disciplina erradicaremos la mala fama de la palabra Graffitti”, reiteró Michel Rodríguez. Por su parte, Oscar Daniel Zamora, director del Instituto Municipal de Atención a la Juventud (IMAJ), refrendó el compromiso que el presidente municipal, Ramón Guerrero, tiene con los jóvenes vallartenses al ceder bardas de algunos de los más de trecientos espacios públicos rehabilitados, siempre con el visto bueno de los vecinos. Agregó que se espera que durante todo el año, dichos sitios se embellezcan con obras alusivas a Vallarta, manteniendo la independencia creativa de los jóvenes. En los primeros dos días del evento, las actividades se llevarán a cabo de 10 de la mañana a 7 de la noche, mientras que para el domingo, el horario será de 10 a.m. a 2 p.m.


No pasa CTM por sus “mejores momentos” Pues está donde debe estar…

05

Invita el Gobierno Municipal a Visitantes a Conocer Lugares Emblemáticos de PV

Hubo mejores momentos para el país y casualmente ahí estaba la CTM con un Fidel Velázquez o con un Leonardo Rodríguez Alcaine Daniel Mora

Puerto Vallarta.- La CTM se encuentra en el momento que le corresponde y hoy por hoy es el sindicato más serio que existe en el país, así lo afirmó, Rafael Yerena Zambrano, secretario general de la Federación de Trabajadores en Jalisco (FTJ). A este respecto precisó que la CTM además hace el papel que le corresponde, “buscando la alianza con los gobiernos, independientemente de qué partido sean para poder hacer una alianza de beneficio para la clase trabajadora y de la población”. Referente a si considera se encuentra en su mejor momento, señaló que no podría decirlo así, ello toda vez que apuntó, hubo mejores momentos para el país y casualmente ahí estaba la CTM con un Fidel Velázquez o con un Leonardo Rodríguez Alcaine. “No quiero decirlo así porque si

• lo escuchan los compañeros afiliados a la CTM, lo primero que van a mandar preguntar en cuál momento hablo, hay que decir la verdad, no estamos en los mejores momentos y la organización está haciendo su trabajo de lucha social y en formación de alianzas con los trabajadores”. En este sentido, insistió que esta organización realiza el trabajo que le corresponde y es la más importante del país con el

mayor número de trabajadores afiliados y con los mejores líderes sindicales, por lo que de alguna manera advirtió, la CTM está en su lugar, que es preponderante a diferencia de las demás organizaciones. Por otra parte, del próximo proceso electoral en Bahía de Banderas, apuntó que confía en que los cuadros políticos de ese municipio se pondrán de acuerdo para cuidar que no haya nada que afecte la imagen de Riviera Nayarit como destino turístico.

Trabaja Andrés por el bienestar de los sectores más vulnerables

Martes, jueves y sábado, los guías bilingües recorren los lugares más representativos de la ciudad.

Puerto Vallarta.- Con la intención de que los visitantes conozcan algunos de los lugares emblemáticos de la ciudad, historia y costumbres de los vallartenses; la Dirección de Turismo municipal ofrece diferentes recorridos que amplían la gama de opciones de entretenimiento en éste destino. La dirección a cargo de Carlos Gerard, pone a la disposición de turistas y vallartenses tres recorridos: los martes y jueves a las 9:00 y 12:00 horas, con dos rutas; y otra, los sábados a las 9:00 de la mañana. Bajo la premisa de que Puerto Vallarta cuenta, además de hermosas playas, con una hospitalidad y una tradición digna de ser difundida; los recorridos gratuitos se convierten en una magnifica forma para explorar las calles mezclando historia, cultura y naturaleza. Los guías bilingües, Luis y Reijard, quienes tienen un excelente trato y conocimientos; llevarán a los visitantes por emblemáticos espacios, contándoles anécdotas y hechos relevantes de la ciudad.

Puerto Vallarta.- Cumpliendo con la encomienda y el compromiso del Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, de llevar bienestar a los sectores y familias más vulnerables, el representante del Gobierno de Ja-

lisco en Puerto Vallarta, Andrés González Palomera, entregó en días pasados ventiladores a la Profra. Gabriela Ávalos, en apoyo al Taller de Regularización "La Escuelita", que brinda clases a niñas y niños en edad preescolar

y primaria en la localidad de Las Palmas. Asimismo, hizo entrega de una despensa a la señora Sofía Aviña Rivas, para contribuir con un poco de ayuda a su economía familiar.

Se cuenta con tres rutas que lleva a los visitantes, a disfrutar de algunos de los atractivos de este puerto, en una mezcla de historia, cultura y naturaleza. Los martes y jueves se recorren dos de estas rutas, la primera de ellas a las 9 de la mañana, que inicia en el palacio municipal, en donde podrán apreciar el mural diseñado por Manuel Lepe en 1981, que conmemora la fundación de la ciudad, para seguir después por la plaza de armas, la iglesia de

Nuestra Señora de Guadalupe, con su característica corona, el faro ubicado en la calle Matamoros, que ofrece una espectacular vista de la bahía, el malecón y sus esculturas y el antiguo edificio de correos. El recorrido dos comprende: Palacio Municipal, Parque Aquiles Serdán, Fuente de la Navidad; Museo Naval, Malecón de la Marina; Museo y Mercado Cuale, donde los turistas apreciarán artesanías y diversos trabajos; la Plaza John Huston; el puente peatonal ‘La Iguana’ que une a la isla del río con el Gringo Gulch; Villa Leonarda, Arquitectura Serrana y el Callejón Miramar, entre otros sitios. El tercero de estos recorridos, se realiza todos los sábados, incluye los arcos del malecón, el Museo Naval, la escultura ‘Las Lavaderas’, el muelle de Los Muertos, la plaza Lázaro Cárdenas, el Farmers Market y la calle Olas Altas. “Los visitantes que han experimentado estos recorridos son de diversas nacionalidades, predominando norteamericanos y canadienses, y de un tiempo a la fecha sudamericanos, y claro, el turista nacional. La gente regresa encantada, dura casi dos horas el recorrido, pero el tiempo vuela, gracias a las anécdotas y las historias contadas por nuestros guías, yo lo recomiendo incluso a los propios vallartenses” informó Alejandro Sevilla, un joven amable, que atiende a los turistas, con una gran sonrisa, afuera del Palacio Municipal. Si te interesa realizar una visita guiada acude a los Módulos de Información Turística: al ingreso del centro de la ciudad (frente al Hotel Buenaventura); al principio del Malecón, calle 31 de octubre; exterior del Palacio Municipal y en las instalaciones del nuevo muelle de Los Muertos.


Túnel Grande Presenta Fallas Estructurales y de Iluminación Todo lo que hizo CHAVA GONZALEZ, pésimas obras, mal construidas y con sobreprecio.

06

TEC Vallarta Firma Convenio Académico con Skatig Valle Collage Washington

Por Redacción el Faro Compostela.- Túnel grande presenta fallas. Esta obra que presumen autoridades de los tres niveles de gobierno, son trabajos de primera línea, resultan ante la ciudadanía, una burla.

Por Redacción Puerto Vallarta.- Con el propósito de contar con intercambios estudiantil de los alumnos de las carreras de Ingeniera en Electrónica y Gastronomía, el pasado lunes 7 de abril del 2014 el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta celebro la firma de convenio académico con Skatig Valle Collage de Washington.

Representantes de gobierno federal, estatal y municipal, vanagloriaron hace varios años el anuncio que hizo en su momento la secretaría de comunicaciones y transportes, SCT, al informar de esta obra de beneficio para Puerto Vallarta. Tras el tiempo entre el inicio y el banderazo de apertura vehicular hubo demasiados problemas. Cuando originalmente hubo banderazo de arranque, todos presumieron su participación, sin embargo hoy en día, nadie asume responsabilidad por las fallas que se siguen presentando.

ductores de autos que no tienen sus luces en funcionamiento o peor en los casos, los conductores no encienden las luces intermitentes, eso por un lado.

Los tramos que comprenden de norte a sur, sobre la vía denominada Libramiento Carretero Luis Donaldo Colosio, está seriamente fracturada.

Por el otro, varios motociclistas conducen sin las medidas de prevención, al no usar cascos de seguridad y manejar en estado mayor al permitido por las autoridades.

Llena de hoyos y boquetes, justo antes de ingresar al primer túnel sobre el costado derecho, los automovilistas deben sortear esquivar dos enormes boquetes.

Tanto de ida como de venida, en ambos túneles, hay problemas con las luminarias en el interior, hacen falta señalamientos.

En el ingreso al primer túnel, conocido como el grande, no hay la suficiente iluminación, incluso de día, pues de manera irresponsable hay, por ejemplo, con-

Además, al salir del túnel grande de norte a sur, justo en la parte superior del lado derecho se registran desprendimientos de material y varilla suelta, que podrían ocasionar un verdadero

problema. Del lado opuesto, existe una serie de cables eléctricos de la misma luminaria, sin orden y con grandes riesgos para automovilistas. Nadie asume la responsabilidad por un mantenimiento constante y de inspección, para tener en Puerto Vallarta, túneles de circulación óptima, sobre todo ahora que el período vacacional de semana santa y pascua, está a la vuelta de la esquina. Para este período, Puerto Vallarta, espera la llegada de miles de vacacionistas por la vía carretera. Puerto Vallarta adolece de infraestructura en sus vialidades, de manera importante.

Durante lo que va del año suman ya 4 convenios de intercambio estudiantil generando espacios donde los jóvenes estudiantes del Tec Vallarta puedan ir a conocer otras regiones y observar la forma técnica y método del como se realizan las actividades. En este contexto, el director del plantel, Luis Roberto González Gutiérrez, explicó que se trata del cuarto convenio con diferentes instituciones educativas en lo que va del 2014 y dijo que se trabaja en la atención y construcción de una serie de actividades que atienden el Plan Institucional de Desarrollo y este convenio es parte de ello. “Uno de los ejes de nuestro proyecto estratégico, habla de la conformación y elaboración de un modelo de gestión académica integral, centrado en el alumno, cuyo modelo debe considerar la dinámica mundial del ejercicio de la educación superior y vincular fuertemente el tema de la educación y formación de nuestros estudiantes a los sectores productivos”.Apuntó que además de actuar a nivel, se busca generar espacios en donde los jóvenes estudiantes puedan co-

nocer otras regiones y ver la forma, técnica y método con el que se hacen las cosas y con ello, aunado a las ideas y creatividad que tienen, innovar en los sectores productivos de la región. “Al mismo tiempo, con estas herramientas los jóvenes podrán influir para el crecimiento social y económico de los lugares en donde ejercerán su profesión”. Resaltó que este convenio de colaboración se realiza con una institución muy seria que forma a sus estudiantes en la práctica profesional a efecto de poder generar a expertos a la hora de egresar de las aulas de clases. Aseguró que a través del patronato se trabajará arduamente a fin de conseguir recursos alternos para no depender totalmente del presupuesto público y que lo económico no sea la limitante para el ejercicio de estos convenios. Finalmente, González Gutiérrez indicó que con estas acciones se cumple con una de sus funciones principales como institución de educación tecnológica superior: coadyuvar con el desarrollo económico, social, de los sectores productivos de Puerto Vallarta y los municipios aledaños.El convenio de colaboración fue elaborado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), por lo cual se contó con la presencia de Ismael Crotte, coordinador de cooperación e internacionalización de esa dependencia, además del Dr. Mick Donahue, vicepresidente del Skagit Vallye College.


Periódico el Faro

Nayarit

Jueves 10 de Abril de 2014

En Nayarit vamos unidos adelante en seguridad: Roberto Sandoval

Gobierno de la Gente toma protesta a la nueva Directora de DIF Nayarit

que nosotros, estén siempre atentas a sus hijos, porque la seguridad empieza en casa”, manifestó el gobernante. Asimismo, expresó que es importante trabajar, además, en la conciliación con los estados vecinos; “vivimos hace apenas dos años y medio lo que hoy otros estados hermanos viven: los asesinatos, la violencia imperando en las calles, las familias devastadas por la pérdida de hijos, esposos, hermanos, y es por eso que hoy nos damos la mano y compartimos las experiencias propias, y cercar no solo el estado, sino el país; la gente hoy quiere ver a sus gobernantes ponerse de acuerdo y le pongan mano dura a la delincuencia”, indicó.

Nayarit.- Como cada mes, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, analizó los avances en materia de seguridad en Nayarit, junto con los titulares de las instituciones encargadas de resguardar el orden en el estado, en cuyo marco aseguró que, hoy más que nunca, se cierra el paso al crimen y la delincuencia en la entidad. En este encuentro, llevado a

cabo en la Décimo Tercera Zona Militar, el mandatario dijo que es momento de cerrar filas a quienes corrompan la paz y el orden que se vive en Nayarit, “hoy más que nunca debemos hacer un solo equipo, que reaccione de manera inmediata ante cualquier incidente”, instó. “Hemos mantenido un clima de tranquilidad, pero estamos siempre alertas ante cualquier llamado; pedimos a las familias que, al igual

En este encuentro, el jefe del Ejecutivo estatal abordó el tema de la creación de un nuevo cuartel militar en la zona de Bahía de Banderas, con el propósito de resguardar los límites con Jalisco; “esta es nuestra tarea, para esto nos contrataron, para resolver temas tan delicados, como es la seguridad de un estado; no hay nada más importante que la libertad, la tranquilidad y la paz, es por eso que tomamos en cuenta la instalación de un nuevo cuartel”, explicó. “La sociedad nayarita hoy se encuentra en una etapa donde está disfrutando de su seguridad, menos nosotros, porque no hemos ganado la batalla; estamos luchando día y noche por mantener las calles tranquilas y en libertad; Nayarit es una muestra de que, haciendo equipo, colaborando al interior y al exterior con nuestros vecinos, disminuimos los secuestros y las extorsiones, avanzamos en un 93 por ciento en este tema”, añadió el Gobernador de la Gente, luego de hacer un llamado a la sociedad a acercarse a la Fiscalía General a denunciar cualquier sospecha.

Nuevo Bulevar La Cantera con un 90% de avance Nayarit.- Con una inversión de más de 40 millones de pesos, el Gobierno de la Gente construye el nuevo Bulevar La Cantera, obra que beneficiará a más de 20 mil familias que habitan en esa zona y que diariamente se trasladan hacia sus lugares de trabajo y escuelas. De una longitud de 2.5 kilómetros, esta obra cuenta ya con nuevos sistemas de drenaje, agua potable y alcantarillado, y presenta un avance físico del 90 por ciento; actualmente se trabaja en la instalación de luminarias, construcción de banquetas, trabajos de jardinería y señalización. Con el Bulevar La Cantera —que se espera que-

de terminado en las próximas semanas—, suman 13 los bulevares hasta ahora construidos por el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda a lo largo y ancho del estado.

Actualmente se encuentran en proceso de construcción dos bulevares más en los municipios de San Pedro Lagunillas y Santiago Ixcuintla.

Nayarit.- A partir de este martes, por indicación del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, Zaira Rivera Veliz asumió el cargo como Directora del DIF Nayarit, en sustitución de Liliana Gómez, actual Secretaria de Administración y Finanzas. Correspondió al Secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas, tomar la protesta de ley a Rivera Veliz, quien se reincorpora a los trabajos y servicios en apoyo de las familias más vulnerables, accio-

nes prioritarias del Gobierno de la Gente. Espinoza Vargas y la Presidenta del Sistema DIF Nayarit, señora Ana Lilia López de Sandoval, en nombre del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, le dieron la bienvenida a Rivera Veliz en esta nueva encomienda. Por su parte, la nueva Directora del DIF Nayarit agradeció al Gobernador Roberto Sandoval por esta oportunidad y la confianza para unirse a los trabajos de esa institución de asistencia social.

Gobierno de la Gente nombra nueva titular del CECA

Nayarit.- Por instrucción del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, Eunice Jesabel Gallegos de Dios asumió este martes la titularidad del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), en sustitución de Marisela Peralta.

En representación del Gobernador de la Gente, el Secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas, tomó la protesta de ley a Gallegos de Dios, quien llega a sumarse a los trabajos de la administración que encabeza el Gobernador Rober-

to Sandoval Castañeda.

La nueva Directora del CECA agradeció la confianza del Gobernador de la Gente para ocupar dicho cargo y manifestó que trabajará con responsabilidad y empeño para combatir los problemas que enfrenta Nayarit en el tema de adicciones. “Gracias al Gobernador Roberto Sandoval Castañeda por la oportunidad para desempeñar un cargo tan importante y vulnerable; trabajaremos cerca de la gente y con unidad”, puntualizó la nueva directora del CECA.


08

Gobierno de la Gente busca más Avanzan en tiempo y recursos para centros escolares forma obras de La Loma tregan, a nuestros hijos les van a dar más ganas de estudiar, su escuela va a lucir mejor; gracias Gobernador Roberto Sandoval Castañeda y autoridades, por la entrega de estos recursos; invito a todos los padres de familia a que hagamos equipo para que les vaya mejor a nuestros hijos”, dijo la señora Martha Angélica Rendón. “La unión de los padres de familia permite la mejora de la escuela; agradecemos el apoyo que nos otorgan, y nuestro compromiso es trabajar unidos con nuestros hijos para que se vea un avance en su escuela y la valoren más”, manifestó por su parte el señor Máximo Serrano. “Nuestros hijos van a estar más motivados, aparte de mejorar su entorno, que se reflejará en sus estudios; desde hace mucho tiempo necesitábamos este apoyo y hoy, gracias al Gobierno de la Gente, nos dan este apoyo que será sin duda alguna para bien”, concluyó la señora Angélica Chávez. A ese plantel educativo se le entregó pintura, impermeabilizante, mobiliario y equipo de jardinería, además de la instalación de una planta de agua potable para la hidratación de los alumnos y la rehabilitación de los sanitarios. Nayarit.- El Gobierno de la Gente trabaja estrechamente con las Asociaciones de Padres de Familia, maestros y estudiantes nayaritas, en la búsqueda de recursos para mejorar las condiciones físicas de cada uno de los centros escolares. Recientemente, se entregaron recursos materiales a la Escuela Primaria “Salvador Langarica Cabrera”, de la colonia Jazmines de Tepic, en beneficio de más de 300 alumnos de los turnos matutino y vespertino. “Con este apoyo que nos en-

Nayarit.- Ciudadanos expresaron su beneplácito porque continúen los trabajos de remodelación del Parque La Loma, en Tepic, con pleno respeto y cuidado de los recursos naturales de este pulmón de la capital del estado, tal como fue el compromiso del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda.

un poco descuidada, y está muy bien que se respeten los árboles, porque son parte de mejorar el oxígeno, que esté siempre verde y que siga siendo un lugar para las familias, que los niños jueguen y tengan donde divertirse y pasarse un rato bien todo juntos; es muy positivo que sigan trabajando, porque ya hacía falta”.

En este tema, Eduardo Flores comentó: “He notado los avances que se han logrado en el recate de La Loma, es un trabajo que hacía falta, porque estaba muy destruida La Loma; ya pronto podremos disfrutar de ella, y nos da gusto que se respete la naturaleza, tal como dijo el Gobernador, y seguir disfrutando de la sombra de los árboles”. De la misma manera, Nubia Velazco expresó que “nos parece muy bien que sigan trabajando, que sigan rescatando este espacio que nos beneficiará a todos para que tengan más diversión los niños”.

El arquitecto José Guadalupe Campos, quien trabaja en esta magna obra, señaló que “los trabajos que se realiza en la Loma son de gran beneficio para la sociedad y para darle una buena imagen al municipio de Tepic; opino que el parar los trabajos sería algo complicado, porque si inician tienen que dar conclusión; veo muy positivo el que se respete la naturaleza, porque de otra manera perjudicaría a La Loma y a Tepic en sí mismo, es muy positivo no tirar los árboles que replantar, porque tardarían mucho tiempo en crecer”. Agustín Rodríguez, vendedor de raspados en La Loma opinó: “Se está avanzando bastante en La Loma, está muy bien que arreglen este lugar para bien de las familias y para bien de nosotros mismos como comerciantes, y es muy bueno que no se tale ningún árbol como lo señaló el Gobernador”.

José de Jesús Grande comentó: “Di un recorrido por La Loma, vengo con un paciente que está en el hospital, y mientras recorrí, vi que está muy bien lo que se está arreglando, ya era necesario porque ya estaba


Seguridad alimentaria, apoyo a niños y adultos mayores, ejes del DIF Jalisco

Periódico el Faro

Jalisco

Jueves 10 de Abril de 2014

Jalisco va por dos créditos por 800 MDP Isaack de Loza Guadalajara.- El primer periodo de Lorena Jassibe Arriaga al frente del Sistema DIF Jalisco tuvo tres metas claras: apoyo a la niñez, seguridad alimentaria y atención a adultos mayores. Bajo esos principios se desarrolló el ejercicio de arranque de la esposa del gobernador, Aristóteles Sandoval, en el apoyo a la comunidad jalisciense.

Zaira Ramírez Guadalajara.- Con 12 votos a favor del PRI, PAN y PRD y dos abstenciones de los diputados de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda y Fabiola Loya, los integrantes de la Comisión de Hacienda avalaron dos solicitudes de crédito que suman 880 millones de pesos presentadas por el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval. Uno de estos empréstitos será para atender las afectaciones que dejó a su paso el huracán Manuel y asciende a 230 millones de pesos; el segundo, es para dotar de infraestructura necesaria a la entidad para poner en marcha el nuevo sistema penal en Jalisco que entre otras cosas incluye los juicios orales, este crédito es por 650 millones de pesos. Los diputados del PAN, Juan Carlos Márquez y la perredista, Celia Fausto cuestionaron al Ejecutivo su intención de crecer la deuda de la entidad, no obstante votaron a favor. El panista, Juan Carlos Márquez estimó que "a este ritmo para antes de que termina la Legislatura el gobernador nos habrá pedido créditos por cinco mil millones de pesos".

Señaló que en poco más de un año, Aristóteles Sandoval ha solicitado tres créditos que en total suman mil 200 millones de pesos y consideró que al actual gobierno "le ha hecho falta creatividad para hacerse llegar de recursos". Por su parte, la legisladora perredista, Celia Fausto Lizaola dijo que no está de acuerdo con la contratación de más deuda pero advirtió que no estaba dispuesta a ser señalada por la falta de recursos para dos temas tan importantes como subsanar los daños por el huracán Manuel o por la falta de infraestructura para poner en marcha en nuevo sistema penal acusatorio. La diputada del sol azteca emitió su voto a favor aunque advirtió que lo hacía con reservas y esperando que el Ejecutivo cumpla con obras de calidad. Al concluir la discusión que permitió la aprobación de ambos créditos, el coordinador de los diputados perredistas, Rafael González Pimienta lamentó las críticas de los diputados del PAN, recordó que gobiernos emanados de ese partido político contrataron deuda en varias ocasiones. "No apoyamos los créditos porque nos guste tener créditos,

los apoyamos porque nos ayudan a resolver problemas puntuales de la sociedad y esto es lo que nos hace diferentes".

Hoy presentó su primer informe de actividades. Y en él dejó en claro que hay conciencia plena de que algunos sectores podrían no percibir cambios radicales en el rumbo de la institución. No obstante, aclaró que fue un año de aprendizaje al que hizo frente con "una gran responsabilidad".

El priista arremetió en contra de la actitud de los panistas: "a nosotros no nos gusta voltear para atrás, pero esta negociación que se tiene con las fracciones; no era un diálogo que existiera cuando ellos (el PAN) eran gobierno. A mí lo que me gusta es construir".

Su diálogo, que tuvo lugar en las instalaciones del Centro 100 Corazones (que apoya y alberga a 55 niños con discapacidad mental), guardó estrecha relación con el slogan gubernamental del Bienestar, meta prioritaria de su ejercicio en la función pública.

El líder tricolor dijo que a pesar de las críticas del PAN y del PRD se aprobó el crédito porque hay diálogo y se atenderá la petición del PRD de transparentar el gasto del recurso y que se realicen las obras con calidad.

Lorena Arriaga interrumpió su informe en tres ocasiones para presentar tres videos, que ventilaron casos de éxito de la Institución. La funcionaria habló de los desayunos con fruta fresca y dentro de norma que quedaron garantizados para 18 mil 500 niños, las becas escolares y alimenticias para hijos de jornaleros y personas en situación de calle (en aras de evitar la deserción escolar) y el apoyo a niños víctimas de adicciones en la unidad de tratamiento, que rehabilitó a 73 infantes.

Para saber El presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Castro Reynoso recordó que el Ejecutivo pretende contratar estos créditos con un esquema denominado cupón cero en el que la federación paga el capital y el Estado los intereses, de aprobarse en el pleno ambos créditos el Estado asumiría una nueva deuda pagadera a 20 años. Se prevé que el pleno avale ambos empréstitos este jueves en el pleno.

También destacó el cobijo

dado a adolescentes embarazadas que pudieron preservar su derecho a la salud y a la educación sin descuidar su maternidad, la garantía de ciudadanía a habitantes de comunidades lejanas con registros que les permitieron contar con su acta de nacimiento y la atención especial dada a los casos de maltrato infantil. En el primer periodo anual de la nueva administración, 202 niños abandonados fueron regresados institucionalizados y puestos bajo cuidado de familiares responsables. "En Jalisco no quitamos niños ni criminalizmos la pobreza", dijo, para después enfatizar que la nueva estrategia de asistencia social es "no dejar de proporcionar apoyo emergente y oportuno a las familias". Su informe de actividades fue concurrido. A él acudieron secretarios de estado, legisladores, representantes del DIF nacional, nueve homólogas suyas (entre ellas la primera dama del Estado de Utah) y las representantes de los 125 DIF municipales en Jalisco. Además, los 55 niños de "100 Corazones" estuvieron allí. La labor de prevención a la violencia intrafamiliar (algunas mujeres que fueron víctimas hoy imparten pláticas de ayuda), la construcción del Centro de Justicia para las Mujeres (que concentrará autoridades de toda índole para auxiliar a las damas violentadas), y la asesoría dada a quienes solicitaron ideas a fin de explotar sus habilidades para, por ejemplo, emprender su propio negocio, fueron otras de las aristas destacadas en su diálogo con la ciudadanía.


10

Acusaciones fabricadas

P

Alberto Osorio

resos en Querétaro desde junio de 2013 y sometidos a toda clase de vejaciones por parte de las autoridades de ese estado, 31 guardias privados de Jalisco –uno de los cuales es oriundo de Guatemala–, luchan por demostrar su inocencia en el proceso que se les sigue por el homicidio de Heriberto Salinas Galván y por heridas a su hermano Eduardo, hijos de Trinidad Salinas Muñoz, líder del ejido La Laborcilla, municipio de El Marqués, Querétaro. De acuerdo con habitantes de esa comunidad agraria, en los años 1999-2000 la familia Leaño Álvarez del Castillo, de Guadalajara, y otros empresarios invadieron 119 de las 222 hectáreas que pertenecen al ejido desde 1941. Ahí, dicen, en esos terrenos que tienen un valor comercial aproximado de mil 200 millones de pesos, levantaron un fraccionamiento de lujo denominado El Campanario. El 10 de junio del año pasado,

La familia Leaño y empresarios asociados a ella suelen apropiarse de tierras ejidales para construir ahí desarrollos urbanos de lujo, amparados por las autoridades. Es el caso del fraccionamiento El Campanario, edificado en terrenos de la comunidad La Laborcilla, en un municipio de Querétaro. En junio del año pasado, 31 guardias contratados por una empresa privada acudieron al predio para vigilar la construcción de una barda perimetral y fueron agredidos por los lugareños. En la refriega murió un ejidatario, en un hecho que les atribuyeron a todos. Y los remitieron a un penal de esa entidad. los habitantes de La Laborcilla se enfrentaron a los guardias de la compañía Primero Protección – contratados en Guadalajara por los empresarios de ese desarrollo urbano–, quienes se oponían a la clausura del camino de ingreso a dos núcleos de población donde habitan más de 200 familias.

La trifulca en ese perímetro –ubicado en la parte trasera de El Campanario y el rancho Los Servín, a menos de 10 kilómetros del centro histórico de Querétaro, limítrofe con el municipio de El Marqués, cerca del aeropuerto– provocó la muerte del ejidatario Heriberto Salinas y lesiones a uno

de sus hermanos. Sus compañeros intentaron quemar a uno de los guardias de seguridad.

cuando compraron, no les transmitieron la posesión de esas tierras, pues ya estaban en conflicto”.

La zona es la de mayor plusvalía en el estado, coinciden en afirmar abogados de los campesinos y defensores de los guardias presos.

Pese a ello, dice, se levantó El Campanario, “el más importante desarrollo urbano de Querétaro”, a decir de los ejidatarios afectados.

El representante legal de los ejidatarios de La Laborcilla, Miguel Alcocer Herrera, dice que sus clientes reclaman la propiedad de 222.6 hectáreas. Ellos aducen que les pertenecen desde 1941, cuando ese núcleo agrario fue dotado de una superficie de 32 hectáreas. En las siguientes tres décadas, según el abogado, a La Laborcilla se sumaron otras 190 hectáreas.

Ellos insisten en que los Leaño –quienes han hecho negocios similares en Jalisco– y sus socios son apoyados por el alcalde panista de El Marqués, Enrique Vega Carriles. Él les otorga licencias de construcción a pesar del conflicto que ha enfrentado al municipio con autoridades estatales y con el propio gobernador José Calzada Rovirosa, del PRI.

Sobre las 119 hectáreas hoy se levantan proyectos impulsados por los Leaño, propietarios de la Universidad Autónoma de Guadalajara, e inversionistas que promueven desarrollos urbanos y centros comerciales en la capital tapatía, así como por los hermanos Fernández Prieto y la familia Díaz Rubio Leal, de la Ciudad de México.

Alcocer Herrera añade que esas facilidades se deben a que los Leaño y sus socios financiaron la campaña política de Vega Carriles: “Yo no tengo copia de los cheques en la mano de los pagos hechos en su campaña, pero eso es un asunto conocido por todo Querétaro. La campaña de Vega fue pagada por esas personas; todo mundo lo sabe”.

Otra superficie de 89 hectáreas está en manos de una familia de apellido Toachi. Hoy, la comunidad ejidal sólo posee 14 hectáreas. “Parte de esas tierras, es decir 119 hectáreas –dice el abogado– están registradas a nombre de rancho Los Servín y la compra se dio el 27 de junio de 2007 en 1 millón 891 mil pesos (el vendedor fue Banamex fusionado con City Bank).” Y puntualiza: “Claro que está reconocido por la representación legal de los inversionistas que,

La administración de Calzada Rovirosa, según la defensa de los guardias, se empeña en mantenerlos presos en Querétaro, mientras que Carlos Javier Ávila Toscano, del despacho Orozco y Asociados, con sede en Guadalajara y encargado de la defensa de los 31 inculpados, comenta que el proceso penal está plagado de irregularidades. La versión de los inculpados En entrevista con Proceso Ja-


11 lisco, familiares de los guardias presos comentan que el 10 de junio de 2013 los uniformados arribaron a La Laborcilla a las nueve de la mañana para custodiar el predio en disputa. Ese día, la empresa constructora del Campanario iba a levantar una barda perimetral para delimitar la propiedad del rancho Los Servín. Los familiares aseguran que ninguno de sus parientes desarrollaba actividades ilícitas en su trabajo y rechazan que ellos formaran parte de un grupo de sicarios o paramilitar, tal como los definen la defensa de los ejidatarios y autoridades de Querétaro. “Los policías sólo cumplían con el trabajo ordenado de resguardar la seguridad del personal de construcción de la barda perimetral”. El Campanario es uno de los conjuntos habitacionales más lujosos de México. Los Leaño han invertido ahí y en zonas exclusivas de Guadalajara y Zapopan a través del Grupo Andares, nombre que da fama a un centro comercial del mismo nombre. El Campanario es promocionado en internet por el Grupo Nurban, al lado de Andares, Punta Tiburón, en Veracruz, y El Molino, en León, Guanajuato. Los guardias encarcelados han enviado cartas a Proceso Jalisco en las cuales se quejan de actitudes discriminatorias de las autoridades queretanas, así como de violaciones flagrantes a sus derechos humanos, pero sobre todo, dicen, del desaseo legal. Según uno de ellos, Manuel Rincón Martínez, el día del zafarrancho una turba enardecida de hombres, mujeres y adolescentes de La Laborcilla los recibió con machetes, palos, varillas, incluso les lanzaron piedras y bombas molotov. A él intentaron cortarle la cabeza y un grupo de los ejidatarios amenazó con quemarlo vivo. “Escuchamos la detonación de armas de fuego”, escribió Rincón Martínez en una carta. El disparo no provino de ninguno de los guardias, dice, pues todos iban desarmados. Cuenta que fue amordazado y rociado con gas lacrimógeno, presumiblemente un insecticida: “Una

señora me vació dos botes de aerosol. Otros me golpeaban con una varilla, mientras una niña de aproximadamente 12 años grababa la agresión”. Los compañeros de Rincón alcanzaron a huir. Uno de ellos, Nicanor Gómez Sánchez, escribió que él y los demás guardias fueron detenidos por policías de Querétaro, pese a que habían sido los agredidos. Además, las autoridades nunca les leyeron sus derechos ni les comentaron cuáles eran los cargos. A todos los acusaron de haber disparado armas de fuego contra los ejidatarios de La Laborcilla. Gómez Sánchez insistió en que ninguno de los 31 guardias iba armado, pues no tenían permiso de las autoridades federales; además, según él, la empresa no les dio armas. Los últimos nueve meses, comenta, todos han sido objeto de humillaciones y discriminados: “No nos han dado ropa –relata–; tampoco tenemos colchón para dormir, por lo que descansamos en el suelo, sobre la fría loza de cemento. Eso provoca que constantemente nos enfermemos de tos y gripa… la comida es pésima”. Y aun cuando el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro, Carlos Septién Olivares, asegura a los medios de comunicación que todos los detenidos son procesados y juzgados por el delito de homicidio, los familiares de los guardias comentan que el funcionario ni siquiera conoce el caso. No obstante, el Ministerio Público de Justicia de Querétaro abrió la averiguación previa 1/598/2013 contra los 31 acusados por el homicidio de un hombre y las heridas provocadas a un menor. Y, según la versión de la fiscalía, personal de la empresa de seguridad privada accionó armas de fuego. El resultado: la muerte de Salinas Galván, de 18 años, así como heridas de gravedad a un menor de 17 años. Los Servicios Periciales aseguraron casquillos calibres 22 y 9 milímetros. Alexis Prieto, otro de los guardias encarcelados, asegura que

la versión es falsa: “Me obligaron con presión física y psicológica a firmar mi declaración. Los judiciales nos advirtieron que por venir de fuera ya nos habíamos chingado. Yo aquí no conozco a nadie y ese martes (10 de junio de 2013), era mi primer día de trabajo”.

Diputados pedirán al gobernador más de 211 MDP

Las siguientes dos semanas los 31 detenidos estuvieron incomunicados. La revocación Gloria Isabel Gómez Sánchez, hermana de Nicanor Gómez, exige la liberación de los 31 agentes y que se abra una investigación seria para ubicar a los verdaderos culpables: “Se supone que ellos iban a trabajar, tal como se los pidió el patrón. La empresa nos dice que no tenía conocimiento del tamaño del conflicto de tierras al que se exponían”. Admite también que el gobierno de Jalisco ha ofrecido asesoría a las familias de los detenidos a través de la Procuraduría Social, pero son insuficientes. Según ellos, no existen elementos para que nuestros familiares sigan presos. Los policías privados, por su parte, promovieron una queja ante las comisiones de Derechos Humanos de Jalisco y de Querétaro. Su defensor también presentó una ante el ómbudsman nacional y envió cartas al presidente Enrique Peña Nieto y a funcionarios del Poder Judicial. Hasta el cierre de edición no había obtenido respuesta. En el Consejo de Seguridad de Jalisco, dependiente de la Secretaría General de Gobierno, dicen que la empresa que contrató a los 31 elementos cuenta con los permisos federales para operar sin ningún problema en cualquier parte del país. El pasado 7 de marzo, el Séptimo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Tercera Región del Poder Judicial de la Federación, cuya presidenta es la magistrada María Dolores Olarte Ruvalcaba, ordenó la reposición del procedimiento contra los 31 policías privados, lo que revoca la sentencia recurrida del Tribunal Superior de Querétaro (expediente 164/2013).

Zaira Ramírez Puerto Vallarta.- Los diputados locales aprobaron un presupuesto "realista pero insuficiente", por unanimidad, los legisladores integrantes de la Comisión de Administración avalaron un presupuesto por 861 millones 208 mil 212 pesos para el año 2014. Esto significa que los diputados están confiados que el Poder Ejecutivo entregara una vez más, recursos extraordinarios por el orden de poco más de 200 millones de pesos que no están presupuestados en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco. Los integrantes de la Comisión de Administración tardaron cuatro meses en ponerse de acuerdo para aprobar la distribución del gasto. No obstante los legisladores, afirman que se trata de una proyección de gasto menor a la que se ejerció en 2013 cuando gastaron casi 949 millones de pesos, aunque hay que recordar que para ese presupuesto también hubo recursos estatales extraordinarios y durante el año pasado, los diputados tenían el derecho de vender las llamadas formas valoradas que son documentos oficiales para entes públicos, por una resolución de la Suprema Corte de Justicia, los diputados locales están impedidos a hacerlo este año. La presidenta de la Comisión de Administración, Celia Fausto defendió su proyecto presupuestal, recordó que el gasto de la partida 412 conocida como Casas de Enlace se quedó con 3.5 millones de pesos para pagar sólo los recursos de los 39 diputados por concepto del mes de enero, el resto, cerca de 40 millones de pesos se destinará al pago de adeudos de años anteriores. "El presupuesto no es disparado, atiende obviamente una serie de requerimientos, ya incluidos los 4.5 millones de pesos que se destinarán para potenciar nuestra política interna de comunicación social, entonces es un monto que inclusive está por abajo del presupuesto que se aprobó para el año 2013 y ya no digamos de lo ejercido", explicó la legisladora perredista al terminar la sesión de la comisión legislativa. Los diputados de la Comisión de Administración avalaron en lo ge-

neral primero un presupuesto por 857.7 millones de pesos; después el vocal del PRI, Jaime Prieto Pérez presentó la solicitud para discutir un incremento en la partida 361 denominada: Difusión para Radio, Televisión y Otros Medios que de origen tenía asignados 550 mil pesos, el priista dijo que "con la finalidad de ayudar a los medios" se debían destinar 4.5 millones de pesos, con ello el presupuesto quedó en 861 millones; en cinco minutos los diputados lograron un acuerdo para este fin. Para hacer esta adecuación, los diputados no movieron ninguna otra cantidad de los recursos proyectados en su propuesta, lo que significa que estos 4.5 millones de pesos, también serán extraordinarios y esperarán que el Ejecutivo entregue ese dinero. "El recurso no es suficiente para hacer frente a los compromisos institucionales del Congreso, incluida la nómina, que el recurso para nómina debe de ser sagrado, en tanto no la adelgacemos nos va a seguir costando lo mismo, por supuesto que se tiene que considerar un recurso extraordinario que nos permita al menos proyectarlo", defendió la perredista. En la misma sesión, los diputados aprobaron destinar 50 mil pesos para capacitar a funcionarios en el interior del Estado para que los burócratas sepan cómo presentar sus declaraciones patrimoniales. Para saber Los diputados integrantes de la Comisión de Administración del Congreso local presentaron a finales del año pasado una propuesta de presupuesto por 991 millones 964 mil 780 pesos. El gobernador, Aristóteles Sandoval publicó en el Periódico Oficial una propuesta de gasto por 647 millones 459 mil 355 pesos. Los diputados locales esperan que el gobernador del Estado entregue recursos extraordinarios al Legislativo por el orden de los 211 millones 248 mil 857 pesos, lo que significa más que el dinero que entregó extraordinario el gobernador al Congreso en 2013, cuando el monto alcanzó los 200 millones de pesos.


de electricidad, dos mercados monopolizados por Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Periódico el Faro

Nacional

Jueves 10 de Abril de 2014

Al Congreso se le agota la ‘energía’

Los legisladores se dieron un plazo de 120 días naturales a partir de la promulgación de la reforma para tener listas las modificaciones a cerca de 30 leyes secundarias que permitirán poner en práctica tanto los nuevos modelos de explotación de petróleo que otorgará el Estado a particulares, así como disposiciones sobre los órganos reguladores y cuestiones fiscales del sector.Pero en caso de incumplir no existe ninguna sanción para el legislativo, pues como ya sucedió en materia de telecomunicaciones donde debían cambiarlas antes del 20 de diciembre, pueden aplazar la fecha. La reforma a las leyes secundarías deberá plantear los términos en que el sector privado

entrará a las asignaciones para extraer cerca de 78,000 millones de barriles de crudo equivalente en reservas prospectivas con que cuenta México, su mayoría en yacimientos de aguas profundas y gas shale. La legislación también servirá para conocer las maneras en que Pemex podrá aliarse para explotar los yacimientos que pidió como parte de la Ronda Cero el mes pasado, y donde espera la respuesta de la Secretaría de Energía (Sener) para determinar las asignaciones que se quedará. La propia subsecretaría de Hidrocarburos, Lourdes Melgar, mencionó a finales del mes pasado en una conferencia con analistas que esperan que se aprueben cuanto antes las modificaciones a la legislación secundaria para dar mayor certidumbre tanto a Pemex como a los privados sobre cómo se explotarán las reservas del país.

En Telecom no permitiremos albazo legislativo: Miguel Barbosa José Manuel Martínez Edgar Sigler Ciudad de México.- El Congreso de la Unión va en curso de incumplir con su compromiso constitucional de aprobar las leyes secundarias que normen los cambios realizados a la Carta Magna en materia energética, como ya sucedió con la legislación de telecomunicaciones, donde llevan tres meses de retraso y contando, lo que tendrá un impacto en las inversiones en petróleo, electricidad y gas, alertaron expertos. Los legisladores se autoimpusieron como plazo antes del 20 de abril para modificar la legislación en materia de la reforma energética con el fin de acelerar los cambios en el sector; pero ante la presión de otros temas como la reforma política-electoral, los cambios a los institutos de transparencia y electoral, y la leyes de telecomunicaciones, resultará complicado que cumpla el plazo. “Hay alrededor de 14,000 millones de dólares en inversiones detenidas de empresas nacionales porque no tienen ni la garantía del gas o el hidrocarburo suficiente para iniciar la inversión”, expresó el vicepresidente de Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Giovanni Aloi. El representante gremial de los industriales detalló que la mayoría se ubica en los mercados acerero, metalmecánico y de comestibles, que requieren de cantidades intensivas de generación de energía a través de procesos de vapor, y que han visto mermadas su rentabilidad por la escasez del hidrocarburo. Los industriales han acusa-

do la falta de gas natural para la generación de energía en las plantas de ciclo combinado desde inicios de 2012, debido a la escasa infraestructura de ductos por parte de Pemex para traer el energético desde la frontera con Estados Unidos, donde los precios se han mantenido en mínimos históricos, cercanos a cuatro dólares. El Gobierno ha tenido que importar gas licuado a lo largo de estos años para compensar este desabasto, a precios hasta cinco veces mayores en comparación al gas natural, lo que ha aumentado las tarifas eléctricas. Aloi espera que la reforma a las leyes secundarias clarifique la forma en cómo los industriales entrarán a la comercialización de energía eléctrica, además de aligerar la carga de inversión sobre la CFE. “¿Me vas a dejar trasmitir la energía eléctrica? Pues habrá que ver cómo… Hay que dejar que otros produzcan energía más barata”, dijo. Gustavo Astiazarán, socio Líder de México y Centroamérica de Auditoría de KPMG, anticipó que el costo de que la legislación secundaria de la reforma energética se demore será alto, por lo que conminó a los actores políticos a ponerse de acuerdo. “El otro tema que veo, es que las fuerzas políticas del Congreso se pongan de acuerdo para que se cumpla el plazo forzoso del 20 de abril para que salga la reforma, porque no cumplir con ese plazo el 20 de abril será costosísimo, en términos de costos de oportunidad para México”. El especialista indicó que

existen alrededor de 20 empresas que por sí solas o asociadas pueden entrar a participar en el sector energético, con diferentes especializaciones en shale gas, shale oil y aguas profundas. “Veo a Mobil, Chevron, Statoil y Petrobras, todas ellas haciendo calentamiento antes de arrancar (la legislación secundaria), calentando con todos sus proveedores, alrededor de la meta mexicana y me imagino al cuate que trae la pistola y va a disparar, pero les dice: no, esperen, aún no”, en referencia a que la legislación secundaria podría no estar a tiempo. El periodo ordinario de sesiones del Congreso termina el 30 de abril abril, por lo que puede requerirse de un periodo extraordinario para aprobar las leyes secundarias, a menos que decidan abordar el tema hasta el siguiente periodo que iniciará en septiembre. Pemex ha registrado caídas en su producción de crudo continuas desde su pico en 2004. La perspectiva de la paraestatal para este año es mantener la producción por encima de 2.5 millones de barriles de crudo diario, y aumentarla hasta 3 millones en 2018. “Sería una gran sorpresa que el Congreso pudiera salir con las leyes (en materia energética)… creo que la implementación tardará entre un año a año y medio aún”, expresó el exsecretario de Energía, Jordy Herrera. Las modificaciones constitucionales en materia energética permitirán la entrada de particulares para invertir en la explotación y producción de hidrocarburos, además de la comercialización

Si pretenden mayoritear después de Semana Santa PAN y PRI, de ninguna manera pasará la propuesta presidencial, sentencia

Jaime Contreras Salcedo Ciudad de México.- El PRD en el Senado de ninguna manera permitirá un albazo legislativo en materia de telecomunicaciones. "Nada de que pasando la Semana Santa se pretenda aprobar por mayoría un dictamen en este tema sin haber realizado las modificaciones que están lesionando el espíritu y la letra de la reforma constitucional en la materia", advirtió el coordinador de los senadores perredistas, Miguel Barbosa. Junto a varios de sus compañeros, Barbosa Huerta resaltó que los foros sobre Telecom son y han sido un ingrediente eficaz, “faltan las mesas de negociación entre las fuerzas políticas y por supuesto, deben atenderse los reclamos y posiciones entre consumidores, empresarios y especialistas que han alertado sobre

mayores poderes al Ejecutivo y menores al Instituto Federal de Telecomunicaciones, en detrimento de todos los mexicanos". Miguel Barbosa consignó en el tema energético que a pesar de la eventualidad de que llegara la propuesta presidencial en la próxima hora “sin duda habría que procesarlo en un periodo extraordinario de sesiones”. Juzgó que el Ejecutivo perdió días importantes con la intención de “arrinconar los tiempos”, pero el PRD de ninguna manera va a convalidar lo que se pretende desde las oficinas públicas, insistió. Tanto Dolores Padierna como Zoé Robledo, vicecoordinadora e integrante de la bancada perredista, subrayaron que hay cinco ejes transversales en materia de telecomunicaciones que tienen que ser corregidos de inmediato y que corresponderá a las comisiones respectivas el trabajar para no fortalecer a los monopolios en este renglón; recuperar las prerrogativas que tiene el Ifetel y buscar en todo momento, mayores beneficios a los usuarios de estos servicios.


13

EU alista plan de visas especiales Presentan ante PGR a ex para trabajadores mexicanos: Wayne diputado priista en Michoacán acuerdo”, explicó ante senadores, especialistas y líderes de organizaciones de protección a migrantes. Anthony Wayne refrendó la voluntad del gobierno de Barack Obama para lograr una reforma migratoria en beneficio de 11 millones de personas que viven y trabajan en el país vecino. Indicó que “una reforma migratoria integral y hacer frente a los problemas que existen de inmigración actual es una prioridad para la administración del presidente Obama”.

Notimex Ciudad de México.- El embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, anunció que el gobierno de ese país alista un programa de visas para trabajadores temporales mexicanos. En el foro “Persona Migrante, Centro de la Política Migratoria” que organizó el Senado de la República, el diplomático su-

brayó que esa acción es resultado de los acuerdos bilaterales e informó que en breve entrará en funciones el mecanismo para obtener visas de trabajo temporales especiales para trabajadores. Esos programas ayudarán a trabajadores temporales que viajan a Estados Unidos cada año con visas H2; estamos trabajando muy de cerca con el gobierno de México para dicho

Lamentó que algunos empleadores de la Unión Americana abusen del sistema al emplear migrantes sin papeles, lo que genera que al menos 11 millones de personas “vivan en las sombras”. El funcionario recordó que esa reforma es un plan que requiere que cualquier persona que no tiene papeles pague impuestos y una multa, también que aprenda inglés y se someta a la verificación de antecedentes para que pueda ser elegible para obtener la ciudadanía.

Crean diputados comisión para investigar casos de corrupción en Pemex

Miguel Angel Garcia Tinoco Morelia.- El líder transportista michoacano José Trinidad Martínez Pasalagua fue requerido por la Procuraduría General de la República, como parte de las investigaciones al ex secretario de Gobierno Jesús Reyna García. La tarde noche de este martes se cumplimentó la orden de localización y presentación contra el priista, quien al igual que Reyna García es señalado por sostener presuntos encuentros con líderes del crimen organizado de Michoacán. Cuestionado sobre la detención del también ex diputado local, el gobernador Fausto Vallejo Figueroa dijo no querer especular al respecto. “Todo es trabajo; obviamente la línea de investigación es otra y ustedes están viendo que lo importantísimo para Michoacán es el desarrollo y en eso se está centrando

Enrique Méndez Ciudad de México.- La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó conformar una comisión investigadora que ahonde en los casos de corrupción en Petróleos Mexicanos y los contratos otorgados a empresas privadas, y que hayan afectado el patrimonio de la paraestatal. También, aceptó integrar una comisión especial que dé seguimiento a los recursos federales destinados a la construcción de la Línea 12 de Sistema de Transporte Colectivo Metro. El presidente de la Junta, Silvano Aureoles Conejo (PRD) informó que la comisión investigadora de Pemex no limitará sus actividades a indagar la forma en que operó la empresa Oceanografía, sino que su objeto será más amplio. Dijo que si bien del presunto fraude de Oceanografía a Banamex ya se conoce mucha información y se ha generado un amplio debate, “como ésta hay otras 40 o 50 grandes empresas que tiene contratos con la paraestatal y sobre las que también hay indicios de irregularidades”.

Aureoles explicó que la investigación partirá de las observaciones que ya se han presentado a la Auditoria Superior de la Federación (ASF) sobre los contratos, y que la información obtenida se entregará al Presidente de la República para que no sólo se conozca la verdad, sino también se finquen responsabilidades a los funcionarios involucrados. Explicó que en la Junta de Coordinación se llevó a cabo un inusitado debate no sólo para aceptar que se integrara dicha comisión, sino el número de diputados que la conformarán. Al final se decidió que participen 19 diputados: ocho del PRI, cuatro del PAN, tres del PRD y uno por cada uno del resto de las bancadas, es decir PVEM, Panal, PT y MC. Confió que se cumpla la práctica parlamentaria de que la bancada que solicita integrar una comisión de ese tipo la presida. En la de Pemex, la petición surgió del PRD, y en la del Metro, provino del PRI. Informó que el acuerdo para confirmar este hecho se procesará en las siguientes horas, para que el acuerdo sea ratificado por el pleno de la Cámara.

fundamentalmente el Presidente de la República y el gobierno del estado de Michoacán.” Apenas el pasado 7 de abril, el líder transportista aseguró no temer a las investigaciones en su contra y negó su participación en reuniones con líderes delictivos. Yo no anduve negociando ni tenía por qué negociar algo que no era mío, que ni siquiera me interesaba… Yo estoy en la mejor disposición de aclarar cualquier situación con la autoridad; prueba de ello aquí estoy, ni ando huyendo, declaró Martínez Pasalagua. Fuentes gubernamentales aseguran que Martínez Pasalagua acudió en diversas ocasiones a encuentros con líderes del crimen organizado en Michoacán, lo cual está debidamente documentado y, por tal motivo, fue llamado a comparecer ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).


14

Café de altura

Leo Zuchermann

Pascal Beltrán del Río

E

scándalos van, escándalos vienen, pero la clase política se mantiene inalterable ante la crítica cuando se trata de gastar los recursos públicos. Por eso el costo de la Línea 12 del Metro puede haber crecido 50% sobre lo proyectado inicialmente, pero el debate público sea por otra cosa. Aun así, mal harían los ciudadanos en dejar de sorprenderse por el desparpajo que muestran los políticos al echar mano del erario. Esa reportera acuciosa e incansable que es Leticia Robles de la Rosa descubrió, en el faraónico recinto senatorial de Reforma e Insurgentes, otro motivo para quitarle el sueño a quienes han apostado que algún día tendremos unos legisladores que se hagan notar por su capacidad de trabajo y su austeridad: los cafés de 87 pesos. Si usted compra su café en alguna de las cadenas comerciales cuyos establecimientos proliferan en esta ciudad —Starbucks, Punta del Cielo, Cielito Querido, etcétera—, sabrá que un americano tamaño grande, sin leche u otros agregados, no pasa de los 32 pesos. Pues en el Senado, que gasta anualmente 2.16 millones de pesos en café —para sus miembros, trabajadores y visitantes—, el costo por unidad (taza o vaso) es de casi el triple. La cifra de 87 pesos es un cálculo, por supuesto, pero Robles de la Rosa no se lo sacó de la manga. Con esa obsesión por los datos exactos que sólo un periodista es capaz de entender, la reportera de Excélsior multiplicó el número de sesiones de pleno y de comisiones por el número de senadores por la cantidad de tazas que, de acuerdo con su observación cotidiana, toma un legislador. Luego le agregó una taza por cada uno de los visitantes que acudieron el año pasado al Sena-

do (sí, ella tiene el dato preciso: siete mil 163) y una estimación de cuántas tazas se habrán servido los trabajadores de esa Cámara. El dato que resultó fue de 24 mil 685 tazas consumidas durante el año. Si uno divide los 2.16 millones de pesos que pagó el Senado por café entre esa cantidad de tazas, cada una sale en 87 pesos. Insisto, eso es casi tres veces más caro que en los establecimientos que están a tiro de piedra. No sé cuántos kilos de café compre el Senado, pero si suponemos que usa diez gramos por taza, el kilo le sale en algo así como ocho mil 700 pesos. Eso cuesta, más o menos, el café más caro del mundo, el kopi luwak de Sumatra. Si ese es el tipo de café que compran en el Senado, no diré que es caro, pues eso vale, pero preguntaré si los senadores lo merecen y, más aún, si los contribuyentes tienen por qué pagarlo. Pero sería incongruente que el Senado comprara café importado. En internet uno puede encontrar diversas manifestaciones de solidaridad de los actuales senadores con los productores de café. Como la del veracruzano José Yunes Zorrilla, quien el año pasado, en Huatusco, prometió que el Senado sería “la voz de los productores de café ante las instancias federales y estatales”. Oiga, senador Yunes, ¿y si comienza por ser la voz de los productores ante la oficina de compras del Senado? México tiene la fortuna de producir muy buen café. Lo hay de calidad extraordinaria en Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí y Colima, entre otros estados. Personalmente, nunca he tenido que pagar más de 200 pesos por un kilo de muy buen café. Entonces, me pregunto: si el que sirven en el Senado no es kopi luwak, alguien está haciendo un extraordinario negocio con la intermediación.

Es evidente que el Senado no se lo compra directamente a los productores, lo cual, si se hiciera, sería una extraordinaria noticia, pues representaría un gran ahorro y apoyaría a un sector muy débil de la economía. ¿A quién se lo compra? Uno de los proveedores, de acuerdo con la información de Leticia Robles de la Rosa, tiene la razón social “María Bertha Guillermina Patricia Contreras Espinosa”. Al meter dicho nombre en un buscador de internet, uno puede ver que esa empresa o persona no sólo es proveedor del Senado sino también de la Asamblea Legislativa del DF. Hace un año, el mismo proveedor vendió una cafetera de 30 litros marca Turmix, modelo CT6.8L, a la ALDF por mil 245 pesos. Curioso que es uno, quise saber en cuánto venden esa misma cafetera otros establecimientos. De inmediato brincó el dato en la página internet de la tienda departamental Sears: 735 pesos. Es decir, la Asamblea pagó casi 72% más por la misma cafetera. Y la adquirió del mismo proveedor que vende café al Senado por ocho mil 700 pesos el kilo. ¿Quién decide esas compras y cómo? Hay muchas tragedias en esto. Una de ellas es que se pida a los contribuyentes que paguen más impuestos al tiempo que subsisten prácticas oscuras y despilfarradoras de recursos públicos como las relatadas arriba. Otra es que hay más de seis millones de mexicanos que sobreviven con el salario mínimo (67 pesos al día), menos de lo que le cuesta al contribuyente una taza de café en el Senado. Como sugiere el dicho estadunidense puesto en boga en la columna de Ann Landers (seudónimo usado por distintas personas en el diario Chicago SunTimes entre 1943 y 2002), es tiempo de que los contribuyentes despierten al aroma del café.

El INE (antes IFE) quedó en buenas manos Como parte de la última reforma política del año pasado, el Instituto Federal Electoral (IFE) desapareció para dar paso al Instituto Nacional Electoral (INE). El Consejo General del nuevo órgano se incrementó de nueve a 11 consejeros. No sé por qué. Quizá porque a los políticos les encanta crear plazas con cargo al contribuyente o porque así los tres partidos grandes tenían más fichas para negociar a la hora de la designación. Cualquiera que sea la razón, el hecho es que ahora habrá diez consejeros y un consejero presidente. Otro cambio se dio en el proceso de selección de los candidatos. A diferencia del pasado, hubo un Comité Técnico que evaluó a todos los candidatos. Dicho comité estuvo integrado por mexicanos de prestigio reconocido, como la profesora-investigadora Soledad Loaeza, de El Colegio de México, el académico Enrique Cárdenas, el experto electoral Ricardo Becerra y el presidente de El Colegio de la Frontera Norte, Tonatiuh Guillén. Dicho comité recibió la solicitud de 307 candidatos. Luego entrevistó a 71 semifinalistas para posteriormente integrar 11 quintetas de aspirantes finalistas para el Consejo General del INE. Las quintetas fueron remitidas a la Cámara de Diputados, donde comenzaron las negociaciones para definir la lista final. La Junta de Coordinación Política llegó a un acuerdo de los 11 nombres, que fue votado por una amplia mayoría en el pleno de la Cámara con más de las dos terceras partes de votos que se requerían. De esta forma, Lorenzo Córdova fue elegido consejero presidente. Es una estupenda noticia. Se trata de un joven e inteligente abogado, experto, como pocos en México, en materia electoral. Trabajó en el IFE como funcionario y, para las elecciones pasadas de 2012, lo habían nombrado consejero. Desde luego que era una tontería que su experiencia adquirida se perdiera por el capricho de los partidos de cambiar el Consejo General del INE. Afortunadamente los partidos recularon y corrigieron el error, dándole la posibilidad a Córdova y a dos consejeros más del IFE de continuar como consejeros del INE. Lorenzo cuenta, además, con una gran capacidad comunicativa. Ha colaborado en diversos medios, donde demostró su po-

der de explicar cosas complicadas de manera sencilla y didáctica. Si no se le sube el poder a la cabeza, tiene una buena probabilidad de convertirse en un gran presidente del INE. Estupenda noticia que también se hayan quedado los otrora consejeros del IFE, Marco Baños y Benito Nacif. El primero trae la camiseta del Instituto tatuada, ya que lleva muchos años trabajando en él. El segundo ha demostrado gran capacidad negociadora y defendido el valor de la libertad de expresión en casos donde se ha pretendido censurar spots de campaña. Lástima, en este sentido, que los diputados no hayan reelegido a la otra consejera que estaba en la lista: María Marván, quien estos años demostró su honestidad y capacidad de servicio en órganos autónomos como el IFE e IFAI. También es una buena noticia la integración de Arturo Sánchez al INE, otro viejo lobo de mar en las lides electorales. Él fue durante muchos años funcionario y consejero del IFE. Celebro, asimismo, la llegada al Consejo General del INE de Ciro Murayama, quien no sólo se ha destacado en la academia y los medios de comunicación, sino que ya pasó por el IFE siendo, como Córdova, uno de los pupilos del apreciado José Woldenberg. De los restantes seis consejeros que quedaron en el INE, reconozco a Javier Santiago, politólogo, quien fue el presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal, por lo que conoce esta materia. Luego hay cinco consejeros cuyos nombres son nuevos para mí. Todos comparten una característica profesional: son abogados. Adriana Margarita Favela es, al parecer, la carta peñista dentro del Consejo. Trabajó en el Poder Judicial local y federal en el Estado de México. José Roberto Ruiz ha pasado por varios cargos judiciales, incluyendo la aplicación del nuevo sistema de justicia penal. Beatriz Eugenia Galindo también tiene experiencia laboral en el Poder Judicial. Enrique Andrade trabajó como coordinador jurídico de asesores del Consejo General del IFE. Alejandra Pamela San Martín, de igual forma, laboró en el IFE en la Comisión de Quejas y Denuncias. Hay que reconocer que el proceso para seleccionar a los consejeros electorales sí funcionó en esta ocasión; que los diputados, al parecer, hicieron bien su trabajo y que, por tanto, el INE quedó en buenas manos. Ojalá así sea. Suerte a todos ellos.


39 15

“Vino a echarle la culpa a Marcelo…”

Jorge Fernández Menéndez

De Jesús Reyna a Yarrington: narcopolítica

Francisco Garfias “No seas malito, ya contesté mucho…”, evadió Joel Ortega, director del Sistema de Transporte Colectivo, y se siguió de largo hacia a salida del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Delgado.

En la boca nos quedamos con la pregunta que le hizo la diputada del PRD, Yesenia Velasco, vinculada con Ebrard, al final de su comparecencia ante la Comisión del DF, a la que fue invitado para explicar las fallas de la Línea 12 del Metro:

“A pesar de acciones realizadas y de las facilidades otorgadas por el STC para que ICA, Carso y Alstom cumplieran con sus obligaciones, éstas no ejecutaron los programas de corrección, al mismo tiempo que se presentaban los problemas a lo largo de la línea”.

¿Está dispuesto a separarse del cargo para facilitar la investigación sobre las fallas de la Línea 12 del Metro? No hubo respuesta. La legisladora del PRD se fue por la libre. Sin micrófono. A título individual. No pertenece a la Comisión del DF. Supimos que el coordinador Silvano Aureoles le llamó incluso la atención. El michoacano tuvo que salir a aclarar que esa no era la posición de la bancada del amarillo en San Lázaro. ■ Joel Ortega no dejó satisfecho a nadie. “Vino a echarle la culpa a Marcelo”, sintetizó el diputado del PAN, Fernando Rodríguez Doval, secretario de la Comisión del DF. El panista sostiene que Joel no despejó ninguna de las muchas incógnitas: ni el destino de los famosos 489 millones de pesos que reclama la Contraloría ni sobre el tema de la falta de mantenimiento que acusa el consorcio constructor. Menos sobre los motivos que lo llevaron a aceptar la entrega definitiva de la Línea 12 —a mediados del año pasado—, a sabiendas de que la obra estaba mal ejecutada. “Ni siquiera pudo darnos ni una fecha segura sobre la reanudación del servicio”, recalcó el panista.

Al consorcio constructor ICACarso-Alstom no le fue mejor con el funcionario. Va el botón de muestra:

Y más: “El mantenimiento otorgado por parte del consorcio no ha sido suficiente para cumplir con las correcciones y hasta la fecha los trabajos de rectificación, alineación y renivelación del sistema de vías, no están terminados”. ■ Silvano Aureoles sí llevo a Jesús Reyna a la Cámara de Diputados. Lo hizo en forma institucional. Fue el 10 de septiembre de 2013, y no la semana pasada, como sostienen versiones difundidas en la prensa. Era entonces gobernador interino de Michoacán. El coordinador de los diputados del PRD asevera que ni se arrimó ni se arropó en el priista caído en desgracia. Es más, nunca hizo química con él. “Fue el que me jodió cuando yo era secretario de Agricultura de Lázaro Cárdenas”, nos dice el hombre. En el amarrillo tienen sus sospechas de dónde viene el periodicazo. Dicen que se escribió con tinta azul y aroma electoral. El año que entra hay cambio de gobernador en Michoacán. Luisa María Calderón es potencial candidata del PAN. La hermana del expresidente también trae sus broncas. No ha desmentido las afirmaciones de La Tuta en el sentido de que lo buscó para pactar con él.

■ La realidad es que Joel no sólo se le fue encima a Marcelo. El hombre repartió culpas. Todos, menos yo.

■ Al que todos han volteado a ver desde el arresto de Reyna es al gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo. La caída de su secretario de Gobierno, ése por el que metía las manos al fuego, lo coloca automáticamente bajo sospecha. Peor: al hijo del gobernador lo relacionan también con el crimen organizado.

En el tema de la lana volteó hacia la Secretaría de Finanzas de la administración anterior. En otras palabras: puso el índice sobre el ahora senador Mario

¿Reyna actuaba solo? ¿Nada sabía su jefe de las reuniones con La Tuta y otros narcos? ¿Van a investigar al gobernador? Son las preguntas con

Ortega, eso sí, habló de un plazo aproximado de seis meses para que la Línea 12 nuevamente dé servicio.

las que Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del PRI, fue literalmente acribillado ayer. El sonorense respondió: “En una investigación no hay posibilidad de que ninguno pueda librarse de ser observado. Lo que sí afectaría es que, en prejuicios como estos, se lastimará a un gobernador —Fausto Vallejo— que hasta hoy lo único que ha dado son muestras de eficacia y de amor a México”. Los que saben dicen que después del transplante de hígado al que fue sometido Vallejo le pidieron que no regresara a la gubernatura. “No estás en condiciones”, le dijeron. Pero él se aferró y hoy está en lo que se llama “el ojo del huracán”. ■ El diputado del PRI Francisco Arroyo se ríe del mito —fomentado por López Obrador— de que Carlos Salinas de Gortari tiene gran influencia sobre Enrique Peña Nieto. “El Presidente de la República es un hombre que sabe escuchar. De repente lo hace con Zedillo, de repente con Salinas. Con Calderón no se ha dado, ¿con Fox?, Dios nos libre”, dijo el priista guanajuatense. Y más: “Hoy tenemos una Presidencia empoderada y un Presidente que no va a permitir que ningún ex tenga influencia por encima de él”. ■ Concluyó ayer el proceso de comparecencia de los aspirantes al IFAI. Fueron 147 en total. Viene el análisis de los perfiles a cargo de un Comité de Notables integrado, entre otros, por Jacqueline Peschard, expresidenta de ese instituto, y Mauricio Merino, exconsejero electoral. Uno de los aspirantes mandó su intervención en comisiones del Senado al correo de este reportero. Se trata de Enrique Zazueta Morineau, coordinador de la Dirección Jurídica en materia de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental en Petróleos Mexicanos. En esa intervención, Zazueta hizo hincapié en que el fortalecimiento de este nuevo instituto abre un campo fértil para, por un lado, debatir las necesidades de una ciudadanía cada vez más informada y, por el otro, un modelo distinto de administración pública y nuevos entes obligados.

Cuando el 28 de junio de 2010 fue asesinado el candidato del PRI al gobierno del estado de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, se estaba escribiendo uno de los capítulos más sórdidos de la lucha del crimen organizado contra el Estado mexicano. Un año después, tuve oportunidad de entrevistar al presidente Calderón. La fecha coincidía con el primer aniversario del asesinato de Rodolfo Torre. En esa entrevista, el Presidente reconoció que su administración estaba “en falta” en la investigación de ese crimen, al que calificó como “el asesinato político más grave” que se había dado en todo su sexenio, pero que entre los elementos que ya se tenían de la investigación, lo más importante era que se había comprobado que dos de las armas utilizadas en el atentado pertenecían a policías municipales: una de Reynosa y otra de Ciudad Mante, que una tenía reporte de robo y que la otra no. Hasta ahí llegó, públicamente, la investigación sobre la muerte de Rodolfo Torre. Sin embargo, los nombres de personajes ligados a la administración de Tomás Yarrington, que había dejado el gobierno seis años atrás, siguieron apareciendo como fantasmas detrás de esa muerte. Y su presencia se ha fortalecido con el proceso contra Antonio Peña Argüelles que ha iniciado en Estados Unidos. En mayo del 2012, divulgábamos en este espacio que, según la DEA, Antonio Peña Argüelles, excolaborador de Yarrington, recibió el 29 de noviembre de 2011 un mensaje de uno de los líderes de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, que le advertía que “su hermano (Alfonso) ha estado diciendo que usted y Tomás Yarrington, junto con (Jorge Eduardo) Costilla (líder del cártel del Golfo y enemigos mortales de Los Zetas), asesinaron al candidato a gobernador Rodolfo Torre Cantú porque afectaba al negocio de la construcción y estaba (Peña Argüelles) patrocinado/ protegido”. Los restos de Alfonso Peña, el hermano de Antonio, fueron encontrados ese mismo 29 de noviembre en Nuevo Laredo. Junto al cuerpo había un mensaje de Los Zetas en el que acusaban a Antonio de haberles robado cinco millones de dólares. Siempre, según la DEA, Antonio Peña se reunió en 2008 con Yarrington en una casa que éste rentó en San Antonio, para analizar el conflicto financiero que existía con Treviño Morales y que terminó con el asesinato de Alfonso. El hecho es que Antonio Peña Argüelles fue arrestado en San

Antonio y se ha convertido en la principal fuente de acusaciones contra su exjefe, Yarrington. En sus declaraciones, reconoce que estaba encargado de lavar el dinero del exgobernador, en relación con esos grupos criminales. Recordemos que Zetas y el Golfo pertenecían a una misma organización criminal: cuando se dio la ruptura, en 2006-07, quienes habían colaborado con ambos quedaron, literalmente, como habría ocurrido con Peña Argüelles y Yarrington, en medio de la refriega entre los dos grupos criminales. La DEA sostiene que obtuvo los libros contables de Peña y de su hermano Alfonso de 2004 a 2006, en los cuales se puede comprobar que recibieron millones de dólares del narcotráfico destinados a Yarrington y otros colaboradores. El asesinato de Rodolfo Torre se habría generado porque el próximo gobernador no tenía buena relación con Yarrington y rechazaba los acuerdos con los grupos criminales en distintos ámbitos, incluido el de las construcciones. A Rodolfo lo reemplazó su hermano Egidio, actual gobernador de Tamaulipas. Egidio, pese a la tormenta que ha tenido que sortear, es un buen gobernador que ha intentado coordinarse con las fuerzas federales, desarrollar con ellas una estrategia sólida de combate a los delincuentes y es consciente de que, sin construir sus propias fuerzas de seguridad, no podrá avanzar en ese combate. Pero también creo que sabe que la clase política de su estado, como en otros, por ejemplo en Michoacán, debe ser depurada porque se contaminó, sobre todo en el periodo Yarrington, demasiado con los grupos criminales. Todo esto viene a cuento por dos historias paralelas que, desde Einstein sabemos que, al final, terminan cruzándose: por una parte, la ola de violencia que ha azotado al estado en estos días, en forma simultánea con las detenciones de Javier Garza, un líder histórico del cártel del Golfo (y la de El Simple, el responsable por esa organización en Reynosa), pero también con el inicio formal del proceso a Antonio Peña en Estados Unidos, al mismo tiempo que otro líder histórico de Los Zetas, El Talibán, enemigo de El Z-40, aceptaba su culpabilidad en los delitos por los que se le acusa también en Estados Unidos, buscando un acuerdo con ese gobierno. Y todos estuvieron directamente involucrados en aquella historia que constituyó el asesinato más grave del pasado sexenio contra un candidato que rechazó los acuerdos narcopolíticos. Hay muchos casos, como el de Jesús Reyna, pendientes en distintos estados del país.


39 16

Enchilada placera

José Cárdenas

Una letra, ¿la democracia?

“Aquí vive el Presidente, pero el que manda vive enfrente”. Aquella vieja frase del maximato callista —escrita sobre los muros del Castillo de Chapultepec en 1931— se desempolva y cobra vigencia... 83 años después. Por el momento, no hay duda: en Michoacán, el gobernador constitucional se llama Fausto Vallejo… y el inconstitucional, es quien le da órdenes a Alfredo Castillo Cervantes. Vallejo podrá despachar en el Palacio moreliano de Gobierno, pero quien manda en Michoacán es un embajador extraordinario y plenipotenciario de Palacio Nacional. La insoportable levedad del ser ha esfumado la figura de Vallejo; ese gobernador sólo cuenta para fotos, protocolos de cartón… y taparle el “ojo al macho”; su rol es simular una normalidad institucional en la cual nadie cree a estas alturas. La caída de Jesús Reyna lo confirma. Nadie le avisó al señor gobernador de las pesquisas contra su segundo. El procurador general de la República “usó” a don Fausto; le mencionó una grave urgencia de hablar con el secretario de Gobierno; envió dos emisarios y un helicóptero a las oficinas… y se lo trajo al DF.

AMN.- Murió el IFE y nació el INE. Una sola letra es la diferencia con la que según el PAN y PRD se hará la democracia en México. La “F” por la “N”. Una letra que pronto será letra muerta, y todo, por los caprichos de esas dos lacras sociales. En esencia, el Instituto Nacional Electoral es la misma gata, nomás que revolcada. Es gatopardismo puro. En la novela El gatopardo de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, a la simulación se le conoce con la máxima de gatopardismo, es decir, hacer que todo cambie para que todo siga igual. Una sola letra no hará ni por equivocación que el árbitro electoral de México sea más creíble, ni más democrático. ¡Todo lo contrario! Es ocioso pensar que con el sólo cambio de una letra se vayan a poner fin a los fraudes electorales. Si viviese el maestro Salvador Novo, ya les hubiera dicho a esos politicastros: “la ociosidad es el vicio de todas las madres”. El dicho es al revés, pero él así lo recetaba. ¿Para qué cambiar una sola letra? ¿Para que los electores mexicanos crean en una democracia r e p r e s e n t a t i v a en la

que las principales lacras sociales son los partidos políticos? ¿Qué no sería mejor cambiar a la partidocracia, que un día sí y al otro día también, ultraja la dignidad del pueblo de México, con escándalos de corrupción y de todo tipo de inmoralidades, y cuya clase política se ha ganado a pulso el repudio popular, la falta de credibilidad y confianza del electorado? El pasado viernes 4 de abril, una sola letra se cambió: Instituto Federal Electoral por Instituto Nacional Electoral. Nada cambiará con ello, mientras la ponzoñosa partidocracia no cambie su infame cultura inmoral. Habrá que decirlo, siempre que hay un fraude electoral, protagonizado por el partido político en el poder en turno, la mayoría de veces se recurre a una reforma electoral para hacer que todo cambie y todo siga igual en la cultura de la política de la simulación. En el siglo XX, se produjeron, cuando menos, media docena de fraudes electorales monumentales, y en total hubo 12 reformas electorales en México. En el siglo XXI, ya van dos reformas que permitirán a los que lucran con el poder en México, vivir como peces en el agua haciendo creer a los mexicanos que son los grandes hacedores de la de-

mocracia, los grandes luchadores sociales y los grandes salvadores de la República.

Según confiesa el mandatario michoacano, se enteró —con sorpresa— de la detención de Reyna cuando la noticia fue difundida —el viernes nochecito— en los medios de comunicación.

Así los mercenarios de la ponzoñosa partidocracia nos dan atolito con el dedo, y luego, mucho güiri güiri, mucho jarabe de pico, muchas promesas, buscarán bajarnos el Sol, las estrellas, Marte, Miércole, todo junto y en pleno día, y cuando estén en campaña electoral para que les demos nuestro voto, nos hablarán de tú, se aprenderán los nombres de la suegra y toda la familia, besarán a los niños, preguntarán por el perro y el gato, nos pelarán de lo lindo la mazorca, pero cuando hayan llegado al poder político, jamás nos volverán a pelar.

¿Usted cree que Vallejo nunca sospechó de su valido porque le tenía confianza absoluta, por haber sido un gran operador político en la campaña por la gubernatura… y “colaborador eficiente”?

Los politicastros se encerrarán en sus lujosas oficinas. Volverán a ultrajar nuestra dignidad, se burlarán de nosotros, y en la próxima elección, volverán a ser humildes y regresarán para echarnos más promesas de que ahora sí todo va a cambiar, y que en México, la democracia la hacemos todos. Recuerdo aquel candidato que prometía hacer un puente, pero cuando un elector le dijo “que para qué si no había río”, el ungido replicó con emoción, “también les meto el río y hasta la carretera”. Eso de la democracia es pura simulación, una letra por otra.

A su regreso de un retiro semestral —forzoso por un trasplante hepático—, el gobernador rechazó la renuncia de su interino —al menos de dientes pa’fuera—, quien en ese momento contaba con apoyos inconfesables, incluidos —al parecer— cuantiosos caudales de dinero aportados por la cúpula empresarial templaria, con quien solía reunirse, según revela el procurador general de la República. Por cierto, Jesús Murillo Karam adelanta: el caso de Jesús Reyna no es el único… A propósito, el líder de las autodefensas, José Manuel Mireles, afirma que en el gobierno michoacano todavía hay “muchos” funcionarios involucrados quienes, a río revuelto, han solapado el arribo de miembros del cártel del Golfo y sus enemigos Los Zetas. La advertencia de los “rebeldes” —quienes se resisten a desarmarse hasta en tanto el gobierno limpie Michoacán de sabandijas— enciende más focos de alerta; son recordatorios de una paz vislumbrada sólo en la lejanía. Ante el negro panorama las preguntas inquietan: ¿dónde estaban ayer los agentes del Cisen de Gobernación y la PGR, los comandantes militares y otros funcionarios federales, quienes debieron alertar a tiempo sobre el desastre michoacano?; ¿por qué nadie hizo caso a las denuncias de Luisa María Calderón y decenas de empresarios secuestrados por la extorsión y la violencia?; ¿por qué el poder federal no se dio cuenta de que esas acusaciones llevaban un sedimento, si no de certeza, por lo menos de verosimilitud?; ¿cuánto pesaron las necesidades electorales y pleitos políticos por los cuales se prefirió disimular entonces? Hoy, separar lo legal de lo ilegal, lo político de lo judicial y poner el alto a quienes tenían el siga, no es algo tan simple como una sabrosa enchilada placera…


17

Boletines de Gobierno Nuevo León, tierra de grandes empresas comprometidas con México Salarios Mínimos 2014

Ciudad de México.- México tiene en su industria, un sólido motor para lograr un crecimiento económico elevado, sostenido y de largo plazo. Por esta razón, hoy tuve el gusto de asistir al 70 Aniversario de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León, la CAINTRA, en el marco de su Asamblea General Anual Ordinaria. Durante 70 años, la CAINTRA ha impulsado el desarrollo nacional, generando crecimiento, em-

pleos y oportunidades para millones de mexicanos. De hecho, por su dinamismo, solidez industrial y alto nivel de innovación, Nuevo León es clave para la economía nacional. En este estado se genera 7% del Producto Interno Bruto nacional y se produce cerca de 11% del PIB manufacturero del país, generando 480 mil empleos. En cuanto a la Inversión Extranjera Directa, esta entidad es la segunda que más atrae recursos para activida-

des productivas. Por ello, en el Gobierno de la República, estamos decididos a respaldar a las empresas de Nuevo León y de todo México. Queremos que haya más historias de éxito empresarial, en Monterrey y a lo largo de toda la geografía nacional. Estamos redoblando el paso para que 2014 sea un buen año para la economía mexicana y, como Presidente de México, seguiré respaldando a los empresarios y emprendedores de todo el país.

El Presidente de Francia visitará México

Ciudad de México.- A partir de enero de 2014, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos acordó otorgar un aumento general de 3.9% a los salarios mínimos de las dos áreas geográficas. Los nuevos salarios mínimos legales que rigen son los siguientes: Área geográfica “A”, 67.29 pesos diarios Área geográfica “B”, 63.77 pesos diarios. Actualmente son 59 las profesiones, oficios y trabajos espe-

ciales que considera el Sistema Nacional de Salarios Mínimos. En su página de Internet, la CONASAMI publica los salarios generales y profesionales vigentes en las dos áreas geográficas; así como una definición de las profesiones, oficios y trabajos especiales. La mujer y el hombre son iguales ante la ley, los salarios mínimos generales y profesionales deberán pagarse en igualdad de circunstancia independientemente del: origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, salud, lengua, religión, opiniones, preferencia sexual y estado civil de las personas”.

Características del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos

Ciudad de México.- El Presidente Enrique Peña Nieto inauguró en la Ciudad de México la nueva sede del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE); se trata de un organismo estratégico para la prevención y control de diversas afecciones, que podrían tener graves impactos en la salud pública.

Ciudad de México.- El Presidente de la República Francesa, François Hollande, realizará una Visita de Estado a México los días 10 y 11 de abril, en atención a la invitación que le extendió el Presidente Enrique Peña Nieto. La Visita tiene como propósito reforzar la asociación estratégica que ambos países mantienen, mediante una mayor cooperación en sectores prioritarios para México y Francia. El Presidente Hollande se re-

unirá con el Presidente Enrique Peña Nieto, a fin de intercambiar opiniones sobre diversos temas de la agenda bilateral e internacional. Los mandatarios recibirán el primer informe del Consejo Estratégico Franco-Mexicano (CEFM) con recomendaciones específicas a sus gobiernos para relanzar y potenciar las relaciones económicas y de inversiones así como la cooperación en los ámbitos de la educación, formación, cultura, investigación, innovación y salud.

Desde su creación, hace 75 años, ha desempeñado un papel clave en la eliminación de la poliomielitis y la contención del sarampión, la tuberculosis, el dengue y el cólera, entre muchas otras enfermedades. En el marco de la visita del Presidente Hollande, serán suscritos diversos instrumentos legales en materia de seguridad pública, educación, energía, salud, desarrollo sustentable y finanzas, con el objetivo de potenciar la cooperación bilateral. Esta será la primera Visita de Estado que realiza un mandatario a nuestro país en el presente año, prueba de la importancia que se concede a las relaciones entre México y Francia.

Además, como órgano rector de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, el Instituto provee información estratégica para la toma de decisiones en la protección de la salud de los mexicanos. La nueva sede del INDRE es un edificio inteligente y sustentable que utiliza tecnologías amigables con el medio ambiente. Todo esto lo convierte en el complejo de laboratorios de su tipo más moderno y más grande de América Latina. En la construcción y equipamiento de esta magna obra, el Gobierno de la República invirtió mil 200 millones de pesos; recursos que contribuirán a una vida saludable y plena para los mexicanos.


Periódico el Faro

Collage

Jueves 10 de Abril de 2014

Los 10 productos que más le pegaron a tu bolsillo en marzo Notimex

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer esta mañana que la inflación anual disminuyó a 3.76% en febrero. Mientras que la inflación del mes fue de 0.27 por ciento. En esta galería te presen-

tamos cuales fueron los 10 productos que más le pegaron a tu bolsillo durante el mes.

Es importante mencionar, que para medir el impacto no es relevante el aumento porcentual del precio de un producto, sino la incidencia que tiene sobre la tasa de inflación.

Por ejemplo, en el caso de la gasolina de bajo octanaje, el precio aumentó sólo 0.93%, pero debido a que es un producto altamente consumido por el hogar mexicano promedio, su incidencia fue de 0.044 puntos. Esto quiere decir que de los 0.27 puntos porcentuales de inflación en el mes, 0.044 puntos corresponden al aumento de este producto.


ría Eclipse lunar total se observará en és Norteamérica el próximo martes

19

Cinco ventajas de contar con un celular desbloqueado

EFE El eclipse empezará el 15 de abril a la 01:00 am, tiempo del centro de México, cuando la Luna ingrese en la sombra de la Tierra EFE Washignton.- Durante la madrugada del próximo martes podrá observarse un eclipse lunar en América del Norte, el primero de una serie de eclipses lunares que se producirán aproximadamente cada seis meses y que se repetirá sólo siete veces en este siglo, informó la NASA. Los eclipses totales de la Luna, cuando el satélite cruza el

cono de sombra de la Tierra, son poco frecuentes y el último ocurrió el 10 de diciembre de 2011. La última vez que tuvo lugar una serie de cuatro eclipses lunares totales ocurrió en 2003 y 2004. La NASA explicó que el eclipse empezará el 15 de abril a la 01:00 am, tiempo del centro de México, cuando el borde de la Luna ingrese en el centro de la sombra de la Tierra, que es de color ámbar. Es durante ese periodo que la Luna se ve, desde la Tierra, con un color rojizo causado por la luz del Sol y matizada por su paso a través de la atmósfera terrestre,

algo similar a la coloración que adquiere la luz solar en los crepúsculos. La totalidad del eclipse tendrá lugar durante un período de 78 minutos que comenzará aproximadamente una hora más tarde y si las condiciones meteorológicas lo permiten, el fenómeno podrá observarse en casi todo el continente americano. La característica más singular de esta serie de eclipses que tendrán lugar en 2014 y 2015 es que todos ellos serán visibles en todo el Continente Americano", dijo Fred Espenak, un experto en eclipses de la NASA.

Buque Escuela Cuauhtémoc zarpa de Acapulco para travesía por 12 países

Ciudad de México.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) determinó que todos los teléfonos contratados en Telcel bajo el esquema de prepago deberán entregarse desbloqueados y en caso de contratación por renta (pospago) el desbloqueo aplicará cuando el usuario cubra el costo total del equipo. Esto significa que tu dispositivo pueda leer cualquier tarjeta SIM sin importar la compañía de telefonía con quien lo hayas comprado. De acuerdo con la mercadóloga Paola Elízaga, en muchos países la ley respalda a los usuarios y éstos pueden exigir que su teléfono sea desbloquedo. En el caso de México es la ley NOM184-SCFI-2012 la que sustenta la disposición. La experta destaca en su blog las 5 principales ventajas de contar con un celular desbloqueado: 1.-Comprar SIMs en el extranjero: Para evitar el cobro de roaming en el extranjero, lo mejor que puedes hacer es adquirir una tarjeta SIM pre-pago en

El "Embajador y Caballero de los Mares” inició el crucero de instrucción “America 2014" Raúl Flores Martínez Guerrero.- Poco después

de las 11:45 horas, el Buque Escuela Cuauhtémoc BE-O1 abandonó el Puerto de Acapulco e inició el crucero de instrucción “América 2014" enmedio de aplausos de familiares de la tripulación.

El también denominado "Embajador y Caballero de los Mares”, llevará a cabo una travesía de 228 días donde visitará más de 22 puertos de 12 países, cubriendo una travesía de más de 20 mil 257 millas con sus 254 tripulantes.

En su momento, el secretario de Marina-Armada de México (Semar) Vidal Francisco Soberón Sanz, resaltó que la unión y el trabajo en equipo entre la Marina, Ejército y Fuerza Aérea han permitido importantes resultados con la finalidad de alcanzar los niveles de paz que los mexicanos necesitan. La unión y trabajo en equipo son fundamental para las aspira-

el país que visites. "En Europa es muy común encontrar afuera de los aeropuertos y estaciones de tren máquinas dispensadoras con tarjetas de 5 y 10 euros". 2.-No existe el plazo forzoso ni las mensualidades obligadas: Estar comprometido con un contrato a mensualidades es una atadura. "Si el aparato está ya desbloqueado, pagas sólo lo que consumes y el día que quieras lo cancelas". 3.-Pagas menos: Cuando no estás en un plan mensual forzoso, tu gasto es menor. Si contratas un teléfono dándo sólo 1,000 pesos pero pagando cada mes 500 es probable que te convenga más llevarte el teléfono desbloquedo por 6,000 pesos y así tu decides si sólo gastas 100 pesos cada mes. 4.-Valor de reventa más alto: Un celular desbloqueado vale mucho más a la hora de venderlo. Si dejas de usar tu teléfono y todavía está en buenas condiciones puedes venderlo más fácil si está desbloqueado. 5.-Varias SIMs: En un mismo aparato puedes tener varios números telefónicos.

ciones de un país que busca la transformación. Por ello, día tras día la Armada de México colabora desde su ámbito de competencia con diversas instituciones del país; en este sentido quiero destacar la gran unión que existe con nuestros hermanos de armas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, hombro con hombro hemos logrado dar importantes resultados que permitirán alcanzar los niveles de seguridad que merecen todos los mexicanos".


Investigan a HP por presunto soborno para obtener contrato con Pemex

Periódico el Faro

Negocios

Jueves 10 de Abril de 2014

Aumentan 25% cruceristas mexicanos la isla de Hokkaido. Las nuevas opciones se componen de ocho itinerarios con 41 fechas de salida visitando Corea del Sur, Taiwán, Rusia y más de 20 puertos de Japón, convirtiéndose en la primer línea de cruceros Premium en ofrecer una temporada completa de Japón y Singapur.

Notimex Washington.- Los turistas mexicanos de cruceros registraron un incremento de 25% de afluencia en los primeros meses del año, la mayoría provenientes de las ciudades de Guadalajara, Monterrey y México, informó la naviera Princess Cruises. Resalta que el continente asiático, en particular Japón, se ha convertido en uno de los destinos que buscan y reservan cada

vez más los connacionales. “A los mexicanos les encanta viajar en crucero; Hay mercado, mucha oferta y buscan nuevos destinos como es en particular Japón”, destacó Ruth Leal, directora para México, El Caribe y América Latina de Princess Cruises. Ante esta demanda, la naviera presentó sus nuevos itinerarios por Asia que van de nueve a 12 días desde Tokio, Kobe y por vez primera en la industria, Otaru, en

Leal comentó en entrevista que las estrellas para esta nueva temporada extendida de abril a octubre de este año serán los barcos Diamond Princess y Sun Princess. En ese sentido dijo que este año se registra un crecimiento de 25% de viajeros mexicanos en crucero o que ya están reservando, en comparación con el año pasado. Este año esperamos un crecimiento importante tanto de mexicanos, pero también a México como destino de cruceros que es seleccionado por turistas que viene de Brasil y Europa, destacó Leal.

Nissan tiene el mejor mes de marzo en ventas de su historia Antonio Sandoval

Detroit.La empresa Hewlett-Packard de México sobornó a un consultor vinculado directamente con Pemex para ganar contratos por la venta de tecnología, según los datos publicados por el Departamento de Justicia y la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). El reporte de la Comisión de Seguridad estadunidense señala que la filial de HP en México realizó pagos indebidos a un tercero para lograr la venta de software a Pemex. A mediados de 2008 HP ofreció comisiones a una entidad con lazos con funcionarios públicos mexicanos para obtener contratos gubernamentales lucrativos que incluían la venta de un paquete de software de optimización de tecnología empresarial, hardware, servicios y licencias que en total tenían un valor aproximado de 6 millones de dólares, informó la agencia federal. Agregó que como parte de los acuerdos con el consultor mexicano, HP México accedió a pagarle una "comisión", equivalente al 25 por ciento de los componentes de licenciamiento y soporte de la oferta.

Nueva York.- Nissan Mexicana anunció hoy que tuvo el mejor marzo en su historia en cuando a ventas, al colocar 22 mil 60 unidades en el mercado. El NP300 y Frontier PRO-4X sentaron un nuevo récord de ventas para un mes de marzo con 4 mil 863 y 208 unidades respectivamente. Algunos de los productos más vendidos en el país durante el mes fueron: NP300, con 4 mil 863 unidades; Tsuru, con 4 mil 88 unidades; Versa, con 3 mil 942 unidades; March, con 2 mil 390 unidades, y Sentra, con 2 mil 062, vehículos que se encuentran entre los 10 más vendidos del país durante el tercer mes del año.. Además, la automotriz hila 58 meses consecutivos de liderazgo en ventas. El mes pasado, Nissan Aguascalientes Planta A2 marcó un nuevo hito al producir 32 mil 770 unidades en sus primeros 103 días de operación, con lo que la empresa logró la mayor cantidad de vehículos en-

El Infomador

samblados durante el periodo de arranque para una planta de la Alianza Renault-Nissan. En relación a los resultados del año fiscal 2013, Nissan anunció un nuevo récord histórico a nivel de industria con 264 mil 561 unidades vendidas, representando un incremento de 7.1 por cien-

to contra el año fiscal 2012 y una participación del 24.8 por ciento, 5.9 puntos arriba de su más cercano competidor. Nissan incorporó 6 modelos dentro de los 10 vehículos más vendidos del año fiscal 2013: NP300, Versa, Tsuru, Sentra, Tiida y March.

En la política de HP, el pago de comisiones a terceros requiere que los beneficiarios de dichos pagos celebren un contrato escrito con una adenda que permite el pago de comisiones, además que debe ser preaprobado por la empresa, sometido a diligencias y finalmente estar inscrito como socio de HP en el sistema.También se debe aprobar en una matriz central y las comisiones que superen determinado porcentaje del valor de la transacción (25 por ciento), requieren aprobaciones adicionales. El documento señala que el consultor mexicano no era un socio del canal pre aprobado de HP México y no se había llegado a un acuerdo de socios de forma escrita como requieren los controles y las políticas internas de HP. Sin embargo, los gerentes de

ventas de HP México organizaron una nueva entidad para poder pagar al consultor mexicanao el "Pass-Through", aprobado previamente como un socio de canal HP México, para pode realizar la transacción. Aunque la introducción del "Pass-Through" permitió a HP México a pagar al consultor mexicano, creó otro problema porque HP México se había comprometido a pagarle una comisión extra al 25 por ciento permitido y no había buscado aprobaciones adicionales. Como resultado, los gerentes de ventas de HP México pidieron permiso a los funcionarios regionales de HP para aumentar la cantidad autorizada a 26.5 por ciento. Un gerente de ventas de HP México envió un correo electrónico argumentando que el consultor mexicano merecía una mayor comisión porque había realizado un trabajo extra y había realizado una buena gestión con Pemex. El incremento del 1.5 por ciento en la comisión fue aprobado por los funcionarios regionales ese mismo día con poca o ninguna revisión adicional. El 22 de diciembre de 2008, HP México firmó los contratos con Pemex. En febrero de 2009, HP México transfirió 1.66 millones de dólares para las facturas que se refieren al contrato de Pemex y luego transfirió aproximadamente 1.41 millones de dólares al consultor mexicano. La transferencia tuvo diferentes conceptos de gastos, pero por lo menos parte de ese dinero fue a beneficio de un funcionario del gobierno. En marzo de 2009, el consultor mexicano hizo el pago en efectivo por un total de aproximadamente 125 mil dólares a una entidad controlada por Pemex y directo al funcionario público que había firmado el contrato.A través de la transacción, los gerentes de ventas de HP México fueron capaces de evadir las políticas de HP que requieren la aprobación previa de los socios de canal y los acuerdos escritos para pagos a terceros.


Bolsa mexicana extiende racha positiva al ganar 1.1%

21 Dow Jones y S&P 500 abren en niveles récord

Notimex

Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continuó este miércoles con su tendencia positiva, al ganar 1.06%, en línea con los mercados de Estados Unidos impulsados por datos económicos favorables. Así, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó la sesión con un avance de 430.52, con lo que se ubicó en 40,900.53 unidades. El Wall Street, el Dow Jones reportó un avance de 0.24%, el tecnológico Nasdaq subió 0.20% y el Standard and Poor's 500 avanzó 0.29%, según cifras preliminares.

Reuters

Dólar rompe a la baja barrera psicológica de 13.00 pesos

Ciudad de México.- Las acciones estadounidenses subían modestamente tras la apertura de los mercados el jueves, y tanto el promedio industrial Dow Jones como el índice S&P 500 cotizaban en niveles récord pese a un reporte que indicó que los pedidos de ayuda por desEsteban Rojas Ciudad de México.- El miércoles, se siguió careciendo de noticias económicas, lo que no fue impedimento para que el tipo de cambio del peso con el dólar quedara por debajo de la barrera de las 13.00 unidades. El dólar con liquidación a 48 horas cerró el miércoles en 12.985 unidades a la venta, de acuerdo con información publicada por el Banco de México. En el día, el peso ganó 3.90 centavos, equivalente a 0.30 por ciento. Cabe destacar que el tipo de cambio no cerraba por debajo de 13.0 unidades desde el pasado 10 de enero.

Dólar retrocede y oro se recupera; reevalúan futuro de política de Fed

empleo escalaron más de lo esperado la semana pasada. En las primeras operaciones de la sesión, el Dow Jones subía 28.07 puntos, o 0.17%, a 16,601.07 unidades.Y el Standard & Poor's 500 sumaba 2.51 puntos, o 0.13%, a 1,893.41 unidades. En tanto, el índice tecnológico Nasdaq ganaba 4.04 puntos, o 0.09%, a 4,280.50 unidades.

Bolsas Europeas cierran en alza; repuntan 3% acciones de VW y Porsche

Reuters Londres.- Las principales acciones en Europa rebotaban este miércoles después de dos sesiones en baja, impulsadas por el repunte en las acciones del sector automotriz, aunque los inversionistas estiman que la llegada de los resultados corporativos en la región limitarían los avances.El índice de Automóviles y Autopartes del STOXX Europe 600 fue el de mejor desempeño entre los

diferentes sectores bursátiles, con un alza del 1.52 por ciento, empujado por las acciones de Volkswagen y Porsche que se beneficiaron por una mejoría en su nota de la correduría Bernstein En tanto que el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró con una alza del 0.31 por ciento, a mil 337.39 unidades, recuperándose tras caer a su nivel más bajo en más de una semana en la sesión previa.

Cierran con alzas las bolsas de Asia Notimex

Efraín H. Mariano Ciudad de México.- El dólar se deprecia frente a las principales divisas, mientras que los contratos a futuro del oro se recuperan, después de que las minutas de la última reunión de la Fed revelaron que varios de sus miembros calificaron de exagerados los pronósticos sobre el próximo aumento de las tasas de interés. En el mercado cambio, la divisa estadounidense retrocede 0.3 por ciento frente a 1.3839 por euro, mientras que frente a la libra esterlina,

el dólar cae 0.16 por ciento a 1.6774 unidades. En el Commodity Exchange (Comex), la onza troy del oro para entrega en junio se recupera de una caída de 0.6 por ciento, para operar con un avance de 0.1 por ciento, a mil 309.12 dólares la onza. Al parecer, los mercados financieros reaccionaron de forma exagerada a las declaración del mes pasado realizadas por la presidenta de la Fed, Janet Yellen, con relación al futuro de la política monetaria estadounidense.

Ciudad de México.- Las principales bolsas de valores de la región Asia-Pacífico cerraron hoy sus operaciones con ganancias, a excepción del mercado de Tokio que cayó 2.10 por ciento. A continuación el cierre de los principales mercados de la región AsiaPacífico: BOLSA INDICE CIERRE VARIACION ANTERIOR/ACTUAL PORCENTAJE

PUNTOS/

Tokio Nikkei 225 14,606.88 14,299.69 -307.19 -2.10% Hong Kong Hang Seng 22,596.97 22,843.17 +246.20 +1.09% Shanghai S. Composite 2,098.28

2,105.24 +6.95 +0.33% Seúl Kospi 1,998.95 1,993.03 +5.92 +0.30% Singapur Straits Times 3,204.09 3,209.92 +5.83 +0.18% Sydney All Ordinaries 5,409.20 5,460.30 +51.10 +0.94%


Marcas de TV están impacientes por el Mundial

a corto plazo una pantalla de 49 pulgadas por sólo 20 mil pesos, “la más barata en el mercado, que además contará con facilidades de pago por parte de nuestra cadena de distribuidores”.

lo esperalas primeión, el Dow s, o 0.17%, el Standard 51 puntos, Paul Lara dades. En co Nasdaq Ciudad de México.- El 0.09%, asegmento mexicano de televisores de Ultra Alta Definición (UHD) y OLED llegará este año a diez por ciento del total de ese mercado, cifra similar a la adopción que se espera a escala mundial gracias al incremento de ventas por el mundial de futbol de Brasil, así como al Buen Fin, jornada de descuentos que se realiza en noviembre desde hace tres años.

za; rsche

Así lo asegura Antonio Hidalgo, vicepresidente de Ventas y Mercadotecnia de LG México, quien asegura que serán estas dos plataformas las que dominarán las pantallas digitales en los hogares en los próximos meses. “Hace cuatro años hablábamos de la tecnología LCD y LED y ahora vamos con el 4K y OLED. Lo que busca la gente, además de esta tecnologías, es que sean inteligentes y en tercera dimensión, donde tenemos la delantera, pues nuestro sistema no marea al colocarse los lentes, que fue lo que llevó a que otras televisiones de la competencia digitales ContingenteMX, quien ha denunciado los casos de espionaje electrónico en México, advierte que cualquier funcionario público pueda vigilar a algún ciudadano sin una orden judicial de por medio y sin motivo legal para ello. Jesús Robles Maloof, miembro de ContingenteMX y Libre Internet para Todos, pidió a los congresistas eliminar toda disposición relativa a la vigilancia electrónica o el limitar estas actividades y el establecimiento de salvaguardas legales pues la iniciativa no protege la privacidad de los usuarios ante una colusión entre autoridades y el crimen organizado, y lacera la libertad de expresión y la protección a periodistas y activistas. La Asociación Mexicana de Internet (Amipci) ve, además de las afectaciones a la libertad de expresión y la privacidad, una inviabilidad técnica en el bloqueo de las comunicaciones, la

22

Leyes de telecom crean Internet contra el ciudadano

Sumada a esta oferta, llegará en el segundo semestre del año la pantalla curva de 55 pulgadas UHD por 70 mil pesos, al igual que “la joya de la corona”, que es la primera televisión flexible que puede ser plana o curva, de 77 pulgadas, a la la cual no se la ha fijado precio. no se vendieran como se esperaba”, dijo Hidalgo. Incertidumbre Para Hidalgo este año será histórico, pues por primera vez se conjugan en un año el Campeonato Mundial de Futbol y el Buen Fin, lo que causa incertidumbre sobre como será el comportamiento de compras para ambos eventos. “Para mayo se espera un incremento en la venta de televisores de nueva era, pero no sabemos si eso perjudicará la comercialización de los mismos productos para el denominado Buen Fin”, explica Hidalgo. Las estimaciones de LG es que se incremente en 20 por ciento la venta de aparatos inteligentes durante mayo y junio, debido al mundial de futbol que se realizará en junio en Brasil. Según Hidalgo, para ampliar la oferta que tienen de dispositivos inteligentes, y con el afán de que más clientes tengan acceso a la tecnología UHD, LG lanzará geolocalización, el rastreo de las comunicaciones y el resguardo de todos los registros durante el tiempo estipulado por la iniciativa. Ángel Martínez, vicepresidente de Infraestructura de la Amipci aseguró en una entrevista que el delegar estas funciones a los proveedores de servicios de Internet y concesionarios de telecomunicaciones implicará un costo doblemente mayor al que actualmente se ejerce para el almacenamiento de recursos que actualmente es de 13 meses. CENSURA INMINENTE Aunque en la Estrategia Digital Nacional (EDN) de la Presidencia se plantea el impulso de las tecnologías de la Información basado en el acceso a Internet bajo principios como el derecho a la libertad de expresión y libre acceso a la información, la neutralidad de la red, la iniciativa del mismo Ejecutivo en las leyes secundarias al sector de telecomu-

“Los televisores de nueva generación vendrán equipados con el sistema WebOS, que adquirimos hace unos meses, por lo que serán de las más competitivas del mercado”, agregó Hidalgo. Fuera del apagón analógico Respecto a si hay interés de participar en las licitaciones de gobierno para la entrega de televisiones en el marco del apagón analógico y de esa manera incrementar sus ventas este año, el vicepresidente de Ventas y Mercadotecnia de LG aseguró que no cuentan con las especificaciones que se han solicitado, aunque no dejan de analizar el tamaño del proyecto, pues ellos venden televisores de mejor calidad y costo a los solicitados. “México es el primer país en el mundo en dar receptores de televisión en vez de decodificadores, como lo han hecho otros países y, por supuesto que veríamos una leve afectación en las ventas. Estamos viendo cómo es que funciona este proyecto del gobierno federal, y ya veremos si nos interesa participar más adelante en las subastas”, manifestó el ejecutivo. nicaciones dictan lo contrario. El artículo 145, fracción III, la iniciativa señala que los concesionarios “podrán bloquear el acceso a determinados contenidos, aplicaciones o servicios a petición expresa del usuario, cuando medie orden de autoridad o sean contrarios a alguna normatividad”. “Es el de más preocupación el intento de censura, bloqueo. Diversas disposiciones que hablan de bloquear un contenido cuando haya una orden judicial (...) nos preocupa el bloquear contenidos que sean ilegales o ilícitos pero no dice a juicio de quién”, reconoció Martínez, de la Amipci. Otras iniciativas han intentado regular los contenidos de Internet como ACTA, la “Ley Sopita” de México o “Ley Amprofon” y los lineamientos del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP) al que México busca adherirse y que criminaliza a usuarios y proveedores de Internet que compartan contenido “protegido por la ley”.

Julio Sánchez Ciudad de México.- En la iniciativa de leyes secundarias al sector de telecomunicaciones que propuso el Poder Ejecutivo, y que ahora se discute en el Senado de la República, particularmente en los apartados VII y VIII del Artículo 197, donde ordena a los concesionarios de servicios de telecomunicaciones a “bloquear, inhibir o anular de manera temporal las señales de telecomunicaciones en eventos y lugares críticos para la seguridad pública y nacional a solicitud de las autoridades competentes”. Un día vas caminando sobre la calle y ves que un policía está golpeando a un joven durante una protesta pública. Le tomas una foto con tu smartphone y la subes a las redes sociales para denunciar el hecho. No eres el único, varios más lo han hecho. Al poco rato te quedas sin Internet y sin teléfono porque el Gobierno decidió que las imágenes sobre los policías golpeando a un manifestante representa una amenaza para la seguridad nacional y ordenó el interrumpir las comunicaciones en esa área. No hay forma de llamar a una ambulancia en caso de urgencia, los periodistas no tienen forma de comunicar la noticia y los ciudadanos están imposibilitados de mandar algún mensaje a sus familiares. La preocupación es general, desde la sociedad civil representada en colectivos como Libre Internet para Todos, representantes de la industria de Internet y legisladores en la Cámara de Diputados quienes recibirán la iniciativa una vez que ésta sea aprobada por el Senado. “Todos somos testigos de las distintas “Primaveras” (movimientos sociales impulsados por jóvenes) y un solo elemento que se repite es la censura y el corte a las telecomunicaciones en eventos masivos. ¿Qué pasaría si la iniciativa se aprueba? Como está planteada, daría pie

a cancelar Internet a los ciudadanos, porque los ciudadanos amenazaban seguridad nacional”, explicó Emilio Saldaña, director de Alternativa Digital y miembro del colectivo Libre Internet para Todos. Luis Fernando García, representante de la Red por la Defensa de los Derechos Digitales, hizo notar a los senadores durante su participación en el Foro sobre las Leyes Secundarias de la reforma a telecomunicaciones, el viernes pasado, que estas medidas son características de países como Venezuela, Turquía y Ucrania, donde existen bloqueos a la labor periodística y el ejercicio de derechos humanos. El presidente de la Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información en la Cámara de Diputados, Juan Pablo Adame Alemán (PAN), comparte esta preocupación. “Abre la posibilidad de este tipo de escenarios que coartan derechos de libertad de expresión, de información, la privacidad de los usuarios y los principios de neutralidad de la red”, dijo. A este escenario se suman otra serie de artículos propuestos por el Poder Ejecutivo, como el 189 donde señala una obligación establecida a los concesionarios de telecomunicaciones a “proporcionar la localización geográfica en tiempo real, de cualquier tipo de dispositivo de comunicación a solicitud de los titulares de las instancias de seguridad o de los servidores públicos en quienes se delegue esta facultad”. En los artículos 190 y 191 se agrega la obligación de permitir la intervención, por parte del gobierno, de las comunicaciones privadas, mientras que en el 192 obliga a los concesionarios a conservar un registro y control de los usuarios y las comunicaciones efectuadas durante dos años.El colectivo de activistas


Periódico el Faro

Seguridad

Jueves 10 de Abril del 2014

Jueces de Tamaulipas son sometidos al polígrafo y pruebas toxicológicas

Detienen a líder transportista de Michoacán vinculado a 'templarios'

Ernesto Martínez Ciudad de México.Fuerzas federales detuvieron al dirigente transportista de Michoacán, José Trinidad Martínez Pasalagua, por presuntos vínculos con la delincuencia organizada, debido a que ha sido mencionado, junto con el ex secretario de Gobierno, Jesús Reyna García -quien permanece bajo arraigo-, de haberse reunido con líderes de Los Caballeros Templarios como Servando Gómez, La Tuta, en 2011, meses antes de los comicios estatales. Este martes comenzaron los exámenes a los primeros cinco jueces de primera instancia que son sujetos de ratificación en su cargo Héctor González Antonio Ciudad Victoria.- El Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Tamaulipas (STJE) comenzó la evaluación de control y confianza, entre ellos el polígrafo, a los 99 jueces que forman parte de Poder Judicial en la entidad; mientras que en el Senado de la República aún se analiza la iniciativa de hacer obligatoria esta acción. El magistrado presidente del STJE, Armando Villanueva Mendoza, confirmó que luego de haber firmado un convenio con el Sistema Estatal de Seguridad Pública, acordaron que fuera el C-3 (Centro Estatal de Evaluación de Control y Confianza) el responsable de aplicar estos exámenes que garantizarán perfiles adecuados de los juzgadores tamaulipecos. Desde el martes 8 de abril comenzaron los primeros cinco jueces de primera instancia que son sujetos de ratificación para su permanencia en el cargo, a ser evaluados con pruebas como el polígrafo, toxicológica, médica, socioeconómica y

psicológica.Están evaluándose cinco jueces que están sujetos a ratificación por parte del pleno del Supremo Tribunal de Justicia y de la propuesta que haga el Consejo de la Judicatura", confirmó. Este hecho que se realiza por primera ocasión en la historia de Tamaulipas, comenzó a las 8:30 horas, pero sólo es una parte de los requisitos que deberá cumplir quienes aspiren a ser juzgadores en la entidad. Aclaró que estas evaluaciones serán distintas a las aplicadas a los agentes de seguridad pública y procuración de justicia.“Dentro de este convenio que se propuso para que el C-3 nos evalúe, se precisaron cuáles son las baterías a considerar, principios que hay que privilegiar, la carga a la que están sujetos los juzgadores dentro de sus actividades; todo eso se proporcionó al C-3 para que ellos formulen las acciones a realizar dentro del polígrafo; ellos sabrán qué preguntas tendrán que hacer”, detalló. A diferencia de la controversia que presentó en el estado de Jalisco, promovida por el Poder Judicial de esa entidad, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra los poderes Ejecutivo y Legislativo que buscaban aplicar controles de confianza obligatoria, Tamaulipas no

enfrenta esa situación dijo.Esta evaluación surge de los requisitos que el Consejo de la Judicatura puede implementar para ingresar al Poder Judicial, que al no contar con la infraestructura y equipo material y humano para aplicarlo, pues se recurre al apoyo que ofrece el estado para su desarrollo en este caso el C-3”, puntualizó.

Versiones no oficiales ase-

guran que el líder de la Comisión Reguladora del Transporte fue aprehendido ayer en la noche en Morelia, en la salida a Pátzcuaro, ya que había una orden de presentación ante la Procuraduría General de la República (PGR). En conferencia de prensa celebrada el pasado lunes, Pasalagua negó haber estado en la reunión con la delincuencia, “yo rompí relaciones con Reyna porque no estuve de acuerdo con la designación de Fausto Vallejo como candidato a la gubernatura”, tras demandar que se apeguen a derecho y no busquen chivos expiatorios.

Alcalde de Ciudad Mier, cabildo y habitantes marchan contra inseguridad

Apenas el pasado 26 de marzo del 2014, durante una visita a Tamaulipas, el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó tajantemente la aplicación de pruebas de control y confianza, pues consideró que se pondría en riesgo la justicia. “Creo que es un gran error, porque precisamente propio de la formación de los jueces es que incluso a través de mecanismos de carrera judicial se tienen verdaderas pruebas de confiabilidad; es decir, un juez no es fruto de una designación arbitraria de un superior, sino que tiene que llegar por un concurso de oposición donde se van a evaluar sus características”, expresó en aquella fecha.El ministro en retiro opinó que evaluar con ese proceso a jueces tendría como primer efecto atentar contra su independencia, y ésta, reiteró, es una de las de características básicas para que un administrador de justicia garantice su actuar.

Juan Manuel Reyes Ciudad Mier.- Lo buscaron, lo pensaron y lo hicieron. Habitantes de Ciudad Mier, considerado pueblo mágico de Tamaulipas, acompañados por el presidente municipal Roberto González González, marcharon unidos en contra de la inseguridad para demandar apoyo al gobernador Egidio Torre Cantú y al gobierno federal. En esa ciudad hubo enfrentamientos el fin de semana, dejando como saldo siete personas muertas, pero las autoridades estatales, aseguran que no hay de qué preocuparse. Tenemos

miedo,

estamos

hartos de miedo, nuestros hijos quieren salir a las calles para jugar y no esquivar balas; presidente Peña Nieto, queremos seguridad; señor gobernador, apóyenos con más seguridad” Durante varios minutos, cerraron calles y avenidas de esa ciudad, así como la carretera a Miguel Alemán, para exigir a las autoridades de justicia realizar bien su trabajo y así evitar que la violencia recrudezca, como en el 2010. Al alcalde lo acompañaron sus funcionarios municipales, así como empleados del ayuntamiento de esa ciudad.


‘‘México es un país de pesadilla’’, dicen migrantes de CA mutilados por La Bestia

24

Confirman 28 muertos por sus enfrentamientos en Tamaulipas

Héct Anto

Fernando Camacho Solís Ciudad de México.‘‘En Honduras hay una regla no escrita que se cumple a rajatabla: cuando pasas de los 30 años, ya no puedes encontrar ningún trabajo.’’ Para los que ya rebasaron ese límite de edad –que parece marcar la diferencia entre los seres humanos ‘‘útiles’’ y los ‘‘desechables’’– una de las pocas alternativas que quedan es simplemente huir de la pobreza, de la violencia, de la falta de oportunidades. Huir de una guerra para encontrarse con otra. Con la mirada fija en el suelo, Norman Saúl Varela lo cuenta como si fuera cualquier cosa, a un ritmo lento y pausado. Pero a veces no encuentra las palabras indicadas para seguir su relato o no las puede decir. Entonces, por unos segundos guarda un silencio de plomo y mira la prótesis de metal que tiene donde antes estuvo su pierna derecha. Norman forma parte de un grupo de migrantes hondureños mutilados al caer de La Bestia, el tren en el que viajan miles de trabajadores internacionales sin documentos en su búsqueda por llegar a Estados Unidos, y que hoy están en México para exigir al gobierno de Enrique Peña Nieto que detenga la persecución contra los migrantes. ‘‘Aquí le hacen el trabajo sucio a Estados Unidos’’ Él fue uno de los fundadores de la Asociación de Migrantes Retornados con

Discapacidad (Amiredis), organismo que agrupa a 451 personas mutiladas por las ruedas del tren, y que solicita reunirse con el jefe del Poder Ejecutivo para plantearle directamente sus demandas. ‘‘México ya no se llama México: ahora se llama el país de las pesadillas, porque le hace el trabajo sucio a Estados Unidos. Desde que uno pisa esta tierra siente una transformación inmensa, porque aquí dejamos nuestra carne y nuestra sangre’’, señala Norman, quien dice estar decidido a cualquier cosa con tal de que los reciba el Presidente. ‘‘Lo que más duele es el abandono de las autoridades. No entendemos por qué tanta discriminación, por qué tantas persecuciones al estilo animal, si no venimos a hacerles daño ni a quitarles el trabajo. Por eso no nos vamos a ir sin verlo (a Peña Nieto). No nos importa si nos morimos de hambre y de sed, pero lo vamos a ver’’. Por su parte, José Luis Hernández Cruz, presidente de la Amiredis, es ‘‘soltero y sin compromisos’’. Al menos eso dice cuando contesta el teléfono, aunque no reconozca el número, quizá para demostrar que a pesar de todo no ha perdido el buen humor. En 2005, víctima del cansancio que le produjo estar más de 20 días encima del tren, aguantando el hambre y el sueño, se desmayó, perdió el equilibrio y cayó a las vías a la altura de Ciudad Delicias, Chihuahua. Cuando despertó en un hospital de la Cruz Roja, ya no tenía el brazo ni la pier-

na del lado derecho, ni parte de la mano izquierda. ‘‘No logramos nuestro propósito de llegar a Estados Unidos, y cuando regresamos a Honduras nos encontramos con que había un montón de gente en nuestras mismas condiciones. Por eso nos unimos para concientizar sobre los riesgos de migrar y para exigir que nuestros gobiernos nos apoyen con lo que es justo’’, dice en entrevista con La Jornada. ‘‘Parece que Honduras estuviera en guerra. Pero lamentablemente la guerra es la pobreza, el desempleo, la corrupción. Eso es lo que lo hace a uno salir obligadamente de su país, porque uno no ve cómo superarse’’, dice José Luis, quien lamenta que lo único que le interesa al gobierno hondureño de sus migrantes son las remesas de 3 mil millones de dólares al año que generan. Aunque coincide con Norman en que México ‘‘es una pesadilla’’, los activistas hondureños hicieron un esfuerzo por regresar a este país, muchos años después de haber sufrido accidentes que les cambiaron la vida, porque están convencidos de la necesidad de presionar de alguna forma para evitar que esto siga ocurriendo. ‘‘Lo justo es que nuestros gobiernos nos ayuden, pero parece que fuéramos invisibles. México, comparado con Centroamérica, es una potencia, y podría presionar a nuestros gobiernos para que se ocupen de esta problemática. Si tienen voluntad política para hacerlo, esto puede cambiar’’, enfatiza.

EFE Ciudad Victoria.- El secretario general de Gobierno, Herminio Garza Palacios, confirmó 28 defunciones, la mayoría de estos son ejecuciones, a consecuencia de los enfrentamientos entre civiles armados en los municipios de Tampico y Ciudad Madero. El funcionario señaló, esta mañana, que hay un patrullaje constante en esas dos regiones y que en el municipio de Altamira no se han registrado eventos violentos. Asimismo, destacó que hay una tendencia a “recobrar la normalidad” y descartó que vaya a existir una intervención directa del gobierno federal, “porque ya existe una coordinación con la federación”. Por su parte, el gobernador Egidio Torre Cantú, en el marco de la entrega de patrullas y equipo táctico a militares y policías estatales, dijo que ante el embate de la delincuencia hay una

Ciud versidade pas deci ses este consecue reacción “contundente” de su gobier-lencia qu no y que su administración esta parade sema “garantizar la seguridad de los ciuda-al 6 del m danos”. La U El mandatario estatal agregó quede Tamau trabajan en unidad de fortaleza paranocer a s construir el proyecto de seguridady person y anunció que a partir del próximo viernes habrá actos oficiales de su gobierno en los municipios de Ciudad Madero y Tampico, entre ellos esta que el día viernes sesionará el Congreso de Tampico y se realizará una reunión de procuradores del noreste y noroeste, también iniciarán las Fiestas de Abril, propias del puerto de Tampico. En el evento, Torre Cantú destacó que hay 2 mil 790 policías militares y 2 mil 300 policías acreditados, así como elementos de la marina y del ejército, vigilando tres ejes de la entidad. Informó que en la región sur se ha fortalecido la vigilancia por la Semana Santa.

De crim


Periódico el Faro

Internacional

Periodistas venezolanos inician campaña para pedir liberación de compañera secuestrada

Jueves 10 de Abril de 2014

Ataques en Irak dejan al menos 23 muertos, a 11 años de la caída de Saddam DPA Caracas.- Un grupo de periodistas inició hoy una campaña pública para pedir la liberación de su compañera y jefa de corresponsalías del canal venezolano Globovisión, Nairobi Pinto, quien fue secuestrada el domingo cerca de su casa en Caracas. Los periodistas de varios medios, incluyendo Globovisión y los diarios El Universal, El Nacional y Últimas Noticias se unieron en actividades para pedir la libertad de Pinto. Vestidos de blanco para simbolizar solidaridad, posaron frente a las cámaras del canal con carteles que decían "Liberen a Nairobi" y además promovieron etiquetas en las redes sociales con el mismo lema.Las primeras versiones del secuestro dijeron que se trataba de un

Diversos atentados se registran en varias zonas del país; entre las víctimas hay un periodista y 113 personas más resultaron heridas

EFE Bagdad.- Al menos 23 personas murieron hoy, entre ellas un periodista, y otras 113 resultaron heridas en una serie de ataques perpetrados en varias zonas de Irak, informaron fuentes policiales y médicas. Estos sucesos se producen al cumplirse once años de la entrada en la capital iraquí de las tropas estadunidenses y la caída del régimen del fallecido dictador Saddam Hussein. El ataque más mortífero costó la vida a nueve personas, entre ellas un periodista, tras ser bombardeados algunos barrios de

Faluya, a 50 kilómetros al oeste de Bagdad, la segunda ciudad de la provincia de mayoría suní de Al Anbar. Una fuente de la policía informó de que el domicilio del periodista Hamam Mohamed, de la televisión local Al Taguier, fue bombardeado con un mortero, lo que causó la muerte del reportero y heridas a dos miembros de su familia, además de daños materiales en la casa. En Bagdad, seis vehículos estallaron en cinco áreas distintas, entre ellas Al Kazemiya (norte), con un saldo de siete muertos y 53 heridos. En la provincia de Wasat, al sur de Bagdad y de mayoría chií, el director de Sanidad regional, Yabal al Yaseri, informó de que cuatro personas murieron y ocho sufrieron heridas por la explosión de un coche bomba en la zona de Al Hafariya. Otros dos civiles fa-

llecieron y 24 resultaron heridos por la explosión de tres coches bomba, dos de ellos en la zona de Al Naamaniya y otro cerca de un restaurante popular en Al Azaziya, ambas en Wasat.

plagio para solicitar dinero por el rescate, pero al pasar las horas se divulgaron nuevos elementos en relación con una posible motivación política del hecho. La dirigente estudiantil Gaby Arellano, quien es una de las líderes de las protestas contra el gobierno que comenzaron hace casi dos meses, sugirió que Pinto fue secuestrada para que revelara detalles de su amistad y la eventual agenda de Arellano dentro de la lucha de los estudiantes. "Amiga Nairobi, por tu Libertad y la de Venezuela me mantendré en la calle, hoy con más fuerza que ayer", dijo Arellano en un mensaje en su cuenta de Twitter. "Responsabilizo a (el ministro del Interior, Miguel) Rodríguez Torres y a todo el régimen por la integridad física de mi amiga Nairobi y de todo mi entorno", agregó.

Explosiones de dos coches bomba dejan 25 muertos en Homs

Por otro lado, el estallido de un artefacto al paso de un convoy militar causó la muerte a un soldado y heridas a tres en Telul al Bach, en la provincia septentrional de Salahedín. Hoy se cumplen once años del derribo de la imponente estatua de Sadam Husein en el corazón de Bagdad por soldados estadounidenses el 9 de abril de 2003, una acción convertida en el símbolo de la caída del régimen. Irak sufre un repunte de la violencia confesional y de los atentados terroristas, que causaron en 2013 la muerte de 8 mil 868 personas, de las que 7 mil 818 eran civiles, según cifras difundidas por la ONU.

AFP Damasco.- Dos coches bomba dejaron un saldo de 25 muertos el miércoles en la ciudad central de Homs, dijo la agencia estatal de noticias siria. SANA, la agencia, dijo que el estallido sacudió una concurrida calle y también hirió a 107 personas. Señaló que entre las víctimas fatales y lesionados hubo mujeres y niños. Indicó que un vehículo cargado con explosivos fue estacio-

nado cerca de una tienda de dulces, y que media hora después estalló otro auto. SANA dijo que también resultó herido su fotógrafo dedicado a Homs, la tercera ciudad más grande de Siria. Las explosiones ocurrieron en el barrio de Karm el-Loz. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, señaló que el barrio está habitado mayormente por miembros de la secta minoritaria alauí a la que pertenece el presidente Bashar Assad.


Apuñalan a 20 personas en una escuela de Estados Unidos

26

Al menos 4 heridos en ataque con arma blanca en Toronto, Canadá

ciales en inglés). Dos de ellos, un adolescente de 17 años y otro de 14, se encontraban en condición crítica, otros dos graves; el resto de los estudiantes lesionados estaban en condición buena o habían sido dados de alta. El policía escolar fue atendido por heridas superficiales y dado de alta, según directivos del UPMC. Seefeld no proporcionó más detalles sobre el ataque más allá de decir que "el joven recorrió el pasillo moviendo rápidamente dos cuchillos e hiriendo a la gente".

AFP Kuala Lumpur.- Un estudiante de 16 años lesionó el miércoles con dos cuchillos a 19 estudiantes y un policía escolar, quien eventualmente logró someterlo con la ayuda de un subdirector en una escuela secundaria cercana a Pittsburgh, dijo el jefe de policía. Thomas Seefeld, director de la policía de Murrysville, dijo que la sangrienta escena del delito en la Escuela Secundaria Regional Franklin -ubicada aproximadamente 24 kilómetros al este de Pittsburgh- fue enorme, por lo que podría tomar un par de días analizarla. La policía no ha proporcionado el nombre del atacante, quien fue arrestado y llevado desde la estación de policía a un hospital en la parte posterior de una patrulla para ser atendido de una herida menor en una mano. Los investigadores no han determinado el motivo de la agresión, pero Seefeld dijo que están revisando reportes de una llamada telefónica amenazante entre el sospe-

Dos estudiantes estaban en condición crítica, según el doctor Mark Rubino, del Forbes Regional Medical Center, el hospital más cercano a la escuela, al que fueron llevadas ocho víctimas.

El jefe de policía agregó que alguien, probablemente un estudiante, activó la alarma de incendios luego de ver que una de las víctimas era apuñalada. Aunque eso creo caos, también dio como resultado que los estudiantes salieran corriendo de la escuela buscando un lugar seguro más rápido de lo que probablemente lo hubieran hecho de no haber sido activada.

Otras 12 víctimas fueron conducidas a otros cuatro hospitales afiliados al Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh (UPMC por sus ini-

La activación de la alarma de incendios probablemente ayudó con la evacuación de la escuela y eso fue algo bueno", comentó Seefeld.

choso y otro estudiante ocurrida la noche anterior. Seefeld no especificó si el sospechoso realizó o recibió la llamada.

Un hombre armado con unas tijeras o un cuchillo agrede a varias personas en un edificio de oficinas; el sospechoso fue detenido EFE Toronto.- Al menos cinco personas fueron heridas hoy con un arma blanca en un edificio de oficinas en la ciudad de Toronto, Canadá, informaron medios locales. La policía anunció la detención de un sospechoso. El ataque ocurrió en el quinto

piso de un edificio ubicado en el 4110 de la calle Yonge y la avenida York Mills. El Servicio de Emergencias Médicas de Toronto (EMS, por sus siglas en inglés) informó que uno de los heridos se encuentra en estado crítico y todos han recibido atención médica. Por el momento se desconoce el motivo del ataque y tampoco se sabe si las víctimas son sus compañeros del agresor.

La emergencia sucedió poco Reuter después de las 9:30 horas locales, tras una llamada de alerta que reEl Ca portó la presencia de un hombre armado con unas tijeras en el edificio. personas m mientos en la ciudad de Egipto, dijer sables sani La violencia del viernes estudiantes tadas escr

Ejérci secue


Apalean Orioles a Yanquis

Periódico el Faro

Deportes

Jueves 10 de Abril de 2014

Se imponen Atléticos a Mellizos AFP

Estados Unidos.- Derek Norris pegó un cuadrangular de tres carreras en el onceavo inning y los Atléticos de Oakland se recuperaron de otro salvamento desperdiciado por su nuevo taponero Jim Johnson, para vencer el miércoles 7-4 a los Mellizos de Minnesota.

AP Nueva York.Delmon Young, Adam Jones y Matt Wieters sacudieron jonrones, y los Orioles de Baltimore sumaron 20 hits para aplastar este martes por 14-5 a los Yanquis de Nueva York.

Dan Otero se apuntó el triunfo (1-0) con trabajo de dos entradas y dos tercios de labor, mientras que Jared Burton fue el pitcher derrotado (0-1) al permitir dos hits, una base por bolas, un cuadrangular y tres carreras. Otero se llevó el triunfo en relevo de Johnson, que en cinco actuaciones con Oakland ha recibido siete carreras y nueve hits y ha concedido seis pasaportes.

Young y Wieters remolcaron tres carreras cada uno, y Jones bateó uno de los cuatro dobles de los Orioles, en un Yankee Stadium medio vacío. Minnesota perdía 4-0 después de un complicado primer inning del abridor Phil Hughes, que requirió 40 lanzamientos para

sumar su primer out. Jason Kubel contribuyó con cuadrangular en el segundo episodio y Brian Dozier pegó otro en el octavo para acercar 4-2 a los Mellizos.

Explota Braun con tres jonrones AFP

Estados Unidos.- Ryan Braun disparó tres cuadrangulares y empató un récord de la franquicia con siete carreras impulsadas, para que los Cerveceros de Milwaukee doblegaran este martes 10-4 a los Filis de Filadelfia, que vieron estropeado así su primer juego de la campaña como locales. Braun conectó dos bambinazos ante Kyle Kendrick (0-1), para salir de la más larga sequía de cuadrangulares en su carrera. El Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 2011 llegó al encuentro con apenas tres sencillos en 20 turnos al bate. En Filadelfia, Braun lució, como es costumbre, pese a en-

contrarse aquejado por una lesión del dedo pulgar de la mano derecha. Suma 10 bambinazos y 21 impulsadas en 20 encuentros de por vida en el Citizens Bank Park.

seguidores de Boston también le manifestaron su desagrado. Pero su desempeño fue impresionante con el madero.

Tras barrer de visita en tres juegos a los Medias Rojas, campeones de la última Serie Mundial, los Cerveceros hilaron su cuarta victoria y mejoraron a una foja de 5-2.

Bateó un garrotazo de tres carreras por todo el jardín izquierdo en el tercer acto, para que los Cerveceros se colocaran arriba por 4-1. Así, terminó una racha de 98 turnos de Braun sin empalmar un vuelacerca.

Kyle Lohse (1-1) toleró tres carreras y siete imparables, en una faena en la que obsequió cinco boletos.

La última vez que había sonado un cuadrangular fue el 22 de mayo de 2013, frente a los Dodgers.

Braun recibió abucheos durante su primer juego en Filadelfia desde que cumplió una suspensión de 65 encuentros por dopaje. La semana pasada, los

En el cuarto episodio, un leñazo de Braun en solitario puso la pizarra en 6-1. Y en la octava, conectó otro de tres carreras, frente a Brad Lincoln.

Todos los jugadores en la alineación de Baltimore conectaron al menos un hit y anotaron al menos una carrera. Los Orioles consiguieron su segunda mayor cantidad de hits en el Bronx, superada sólo por un partido de 22

inatrapables en 1986. En los últimos innings, el encuentro parecía uno de pretemporada. Los Yanquis sacaron a varios titulares, y el público usualmente exigente ni siquiera se molestó en abuchear mientras los Orioles seguían inflando la pizarra. Sí hubo una gran ovación cuando dos fanáticos entraron al terreno y fueron derribados por varios empleados de seguridad. Wei-Yin Chen (1-1) trabajó cinco innings para llevarse el triunfo. Permitió cuatro carreras y nueve hits. El dominicano Iván Nova (11) fue castigado con siete carreras y 10 inatrapables en tres y dos tercios de entradas.

Se salva de fractura tras pelotazo

AP Kanzas.El venezolano Omar Infante sufrió un esguince de maxilar y requirió de siete puntos de sutura para cerrar una herida, luego de ser golpeado por un lanzamiento de Heath Bell, relevista de los Mantarrayas de Tampa Bay. Infante sufrió el impacto en el séptimo inning del juego del lunes, en que los Reales de Kansas City se impusieron 4-2 a los Mantarrayas. Salió de inmediato del terreno, por su propio pie, aunque ayudado por los kinesiólogos Nick Kenney y Kyle Turner. Infante, golpeado en la mejilla

izquierda, escupía sangre y presentaba también una hemorragia en la frente.Tras el golpe, el intermedista fue llevado al Centro Médico de la Universidad de Kansas. Los Reales informaron este martes que su camarero no sufrió conmoción cerebral. El club añadió que Infante será evaluado de nuevo en los próximos dos días, aunque consideró improbable que se pierda muchos juegos. "Grandes noticias, no hubo fractura'', dijo el manager de los Reales, Ned Jost. "Recién lo vi en los vestuarios. Luce bien, comió algo, así que puede masticar. Estaba sonriendo y hablando. Esto pudo ser mucho peor''.


Son Nets el 'coco' del Heat AP

28

Aplastan Wolves a Spurs

Ciudad En la contin motercera j Clausura 2 por encima ros del Cru mo estadio del mexica gán (ms 2 y Maikon Le tras por los Marco Fabi

Estados Unidos.- Joe Johnson anotó 19 puntos, Mason Plumlee bloqueó un intento de clavada de LeBron James en los últimos segundos, y los Nets de Brooklyn vencieron dramáticamente 88-87 a Miami, con lo que finalizaron una barrida de cuatro juegos a los campeones NBA en la campaña. Fue la tercera vez que Brooklyn venció a Miami por un punto. La otra victoria fue en doble tiempo extra. Marcus Thornton anotó 16 puntos y Paul Pierce añadió 14 por los Nets, que se convirtió en el primer equipo en los últimos dos años en barrer a Miami.

liga en vencer a todos los equipos la temporada pasada y habría repetido ese logro si hubiese ganado este martes.

El Heat fue el único club en la

James terminó con 29 puntos,

10 rebotes y seis asistencias para el Heat, que sigue medio juego por encima de Indiana en la contienda por el primer puesto en la Conferencia Este. Chris Bosh agrego 12 puntos y Norris Cole 10.

Los Lakers podrían inclinarse por despedir a Mike D'Antoni AFP

Miami.- Las rumores que van a copar en los próximos meses la información de los Lakers no han hecho más que comenzar. Uno de los principales focos se centrará en el banquillo, el cual hasta el momento está ocupado por Mike D'Antoni. El técnico, quien está a punto de finalizar su primera temporada completa como head coach de los angelinos, se encuentra señalado. De hecho, según ha señalado el analista de la 'ESPN' Dave McMenamin, los Lakers se inclinan por despedirle. Esta información aparece apenas unos días después desde que en el portal 'Bleacher Report' se contase que en la laureada franquicia prefieren que D'Antoni cumpla su contrato pese a la fal-

EFE

ta de comunión con sus ideas por parte de los pesos pesados de la plantilla (Kobe Bryant, Pau Gasol o incluso otros recién llegados como Chris Kaman). "A pesar de los últimos informes aparecidos en los que se decía que los Lakers preferirían mantener a D'Antoni, mis fuentes me revelan que ese no es el caso. Si hay algo, es que desde los despachos se inclinan por eximirle de sus labores de técnico al final de la temporada", detalló McMenamin. Este posible cambio de ideas surge un día después del revuelo que se montó en torno a la posibilidad de que John Calipari, técnico de la universidad subcampeona de la NCCA (los Wildcats de Kentucky), fuera el elegido para ocupar el cargo. No obstan-

te, tanto el propio Calipari, como Mitch Kupchak (general manager laker, quien acaba de ampliar su contrato), negaron esta posibilidad. Sobre este último asunto el propio D'Antoni quiso expresar su opinión y empatizar con su colega. "Tienes que lidiar con ello. Sobre todo lo odio por John porque le da una gran presión antes de un gran partido con el que no puede estar distraído por nada", comentó. Preguntado por los continuos rumores en torno a su figura desveló que "es parte del mundo en que vivimos". "Es parte del juego. Si no te gusta y no puedes aceptarlo, entonces no debes entrar en el negocio. Si no puedes levantarte al día siguiente y hacer tu trabajo, entonces encuentra otra profesión", concluyó.

AP Estados Unidos.- El español Ricky Rubio anotó 23 puntos y Gorgui Dieng añadió 12, además de capturar 15 rebotes, para que los Timberwolves de Minnesota aplastaran este martes 110-91 a los Spurs de San Antonio. Kevin Love sumó 19 unidades y 12 rebotes, mientras que Corey Brewer aportó 14 tantos a la causa de los Timberwolves, que han vencido a Miami y San Antonio en dos de sus últimos tres compromisos. El puertorriqueño José Juan Barea jugó 21 minutos por Minnesota, con siete puntos, un rebote, cuatro asistencias y cuatro

faltas. Kawhi Leonard anotó 11 puntos y atrapó seis rebotes por los Spurs, que jugaron sin el francés Tony Parker y han perdido dos de tres encuentros, luego de conseguir 19 victorias consecutivas. Parker se vio aquejado por un dolor de espalda, pero el técnico Gregg Popovich descartó antes del partido que el problema sea serio. También por los Spurs, el argentino Manu Ginóbili sumó siete puntos, dos rebotes y una asistencia en 14 minutos, mientras que el brasileño Tiago Splitter jugó 13 minutos, con una unidad, cuatro balones atrapados ante los tableros, una asistencia y un par de faltas.

Superan Rangers a Medias Rojas

AP Estados Unidos.- El venezolano Robinson Chirinos puso en marcha un ataque de cinco carreras en el tercer inning al disparar su primer jonrón de la campaña y los Rangers de Texas vencieron este martes 10-7 a los Medias Rojas de Boston, que batearon para cinco doble plays. Boston anotó tres veces en el noveno ante el mexicano Joakim Soria mediante un sencillo remolcador de Jonny Gomes y un doblete de dos anotaciones de David Ortiz, pero Mike Napoli se ponchó para dar fin al juego. Los Rangers conectaron 13 hits, la primera vez en seis juegos que superan los 10. Se fueron de 15-7 con corredores en posición de anotar, luego que la

Atlas to nas iniciado un golpe d rragán a pa en el 15 el c Marco Fab los celestes

noche previa lo hicieron de 8-0 al perder 5-1 en el primer partido de la serie de tres juegos. El segundo jonrón en la carrera de Chirinos quebró un empate sin carreras en un inning en el que los Rangers enviaron a todos sus bateadores frente al abridor venezolano Félix Doubront (1-0). El zurdo Doubront apenas pudo cubrir dos innings y dos tercios, permitiendo cinco carreras y seis hits. Martín Pérez (1-0), otro zurdo venezolano, fue el gran beneficiado de los doble plays de Boston, que se quedaron cortos de igualar el récord para un juego de nueve innings en la Liga Americana y que comparten ocho equipos. El récord en las Mayores fue establecido por los Gigantes de San Francisco en 1969.

EFE

Ciudad Con un p buen futbo


29

Busca Paola 3 boletos Barcelona, eliminado a Copa del Mundo de la Champions

Jocelin Flores Estados Unidos.- Consiente de que nadie tiene asegurado su lugar para la Copa del Mundo, Paola Espinosa quiere hacer valer su experiencia de doble medallista olímpica. La monarca mundial en 2009 buscará el pase para Shanghai en la plataforma individual y en sincronizados, al lado de Alejandra Orozco, así como en el trampolín de 3 metros sincronizados junto a

Dolores Hernández. "Me siento bien, con mucho entusiasmo porque sé que es un buen selectivo donde hay mucho nivel. "Ahorita vengo a buscarme un lugar después de un año de no competir. Las niñas han seguido tirando entonces creo que mi objetivo principal es buscarme un lugar", explicó la clavadista. Aunque reconoció que aún le faltan muchas cosas

por mejorar, Espinosa confió en que su experiencia la saque avante en el Selectivo Nacional, que se celebrará el fin de semana en el CDOM. "Creo que este campeonato nacional va a ser uno de los más fuertes que se ha visto en mucho tiempo en México y eso me llena de orgullo porque creo que nosotros también hemos sido parte de incentivar a las nuevas generaciones a que quieran hacer este deporte", consideró Paola.

Messi corrió 6,8 kilómetros, sólo 1,5 más que el portero Pinto

Gerardo Martino, no quiso individualizar responsabilidades al ser cuestionado por la participación del delantero, pero los números revelados por la UEFA destacan la escasa participación del argentino en el feudo rojiblanco. Messi corrió 6,8 kilómetros por el césped del Calderón, algo más de la mitad de los 12,2 que corrió Koke, el más sacrificado del duelo; y sólo 1,5 más que José Manuel Pinto, el portero del Barcelona (5,3). Neymar, por su parte, se dejó ver bastante más por todo el perfil del ataque azulgrana, con 9,5 kilómetros recorridos. El líder en la estadística en el Barça fue Xavi Hernández, con 11,8, seguido de Jordi Alba (11,5), Alves (10,8) y Bartra (10,7).

AFP Estados Unidos.- Leo Messi puede quedar como uno de los señalados dentro

de la derrota del Barcelona en el Vicente Calderón, que supone la eliminación del conjunto culé de la Champions League. Su entrenador,

Por parte del Atlético, siguen a Koke en kilómetros recorridos Gabi (11,7), Raúl García (11,6) y Tiago (11,3). En el global, el conjunto vencedor de la eliminatoria se impuso, aunque por un margen escueto: 110,3 contra 107,7.

AFP Barcelona.- Un comienzo de partido apabullante, con un gol y tres disparos al poste, lanzaron al Atlético de Madrid a las semifinales de la Liga de Campeones 40 años después y eliminaron al Barcelona, lejos de su mejor versión, anulado casi siempre por el extraordinario esfuerzo de un conjunto rojiblanco formidable. No estará el equipo azulgrana en una ronda que había jugado las últimas seis ediciones de forma consecutiva, porque el Atlético fue un equipo soberbio, en ataque cuando comenzó el encuentro y en defensa cuando apretó en el segundo tiempo el Barcelona, que nunca se sintió ganador ni halló la fór-

mula para derribar a su adversario. La salida del Atlético fue imparable. Ni el 1-1 del duelo de ida en el Camp Nou ni la baja de Diego Costa, cuya duda por lesión culminó en ausencia dos horas antes del partido, alteró a un equipo enérgico, con una intensidad ingobernable para cualquier rival, también para un Barcelona superado por el inicio de los locales. No sólo marcó el Atlético en el minuto 5, cuando Koke enganchó en el segundo palo un toque de cabeza de un sensacional Adrián López, el sustituto de Costa en el once, sino que arrinconó al conjunto azulgrana con una fuerza tremenda y con una presión que anuló la salida de pelota y la transición de un agobiado Barça.

Un grandísimo trabajo.- 'Cholo'

AFP Estados Unidos.- El técnico del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, aseguró este miércoles que su equipo hizo "un grandísimo trabajo" tras clasificarse para las Semifinales de la Liga de Campeones al vencer 1-0 al Barcelona. "Hemos hecho un grandísimo trabajo como equipo", dijo Simeone, asegurando que "no pudimos contar con Cos-

ta ni con Arda, pero como a veces pasa en las guerras, a veces gana el que está estratégicamente más convencido de lo que hace y nosotros estábamos convencidos de lo que teníamos que hacer". "Planteamos un partido en dos partes, una en el área de ellos con una presión muy alta, y después cuando solían pasar esa presión nuestra, retroceder, juntar líneas", explicó, convencido de que "el partido fue bien trabajado y bien resuelto".


Solo para fanรกticos

30


Periódico el Faro

Espectáculos

Thalía se reencuentra con su abuela

Jueves 10 de Abril de 2014

La Barbie humana: Prefiero morir torturada a tener hijos

mica declaraciones en una entrevista que concedió a la revista GQ donde dijo, entre otras cosas, que el aumento de las cirugías plásticas está motivado por la existencia de parejas interraciales y que "preferiría morir torturada a tener hijos". "Ahora las etnias se mezclan y hay una gran degeneración. Antes no era así. ¿Recuerdas cuántas mujeres hermosas hubo entre 1950 y 1960 sin hacerse ninguna cirugía? Ahora, gracias a la degeneración, tenemos esto. "Prefiero morir torturada a tener hijos. La peor cosa que existe en este mundo es tener una vida familiar. "La sola idea de tener hijos me genera una gran repulsión. La mayoría de las personas tienen hijos para cumplir sus propias ambiciones, no piensan en lo que pueden dar a ese niño, en lo que pueden enseñarle, solo tratan de dar una razón a su vida o a su pareja, realizarse por cosas que no han podido hacer en su vida como convertirse en médico o en escritor", aseguró la llamada Barbie humana.

AP Ciudad de México.- La modelo ucraniana Valeria Lukya-

nova, famosa por su empeño en parecerse a la Barbie, demostró tener tanto cerebro como la famosa muñeca, al realizar polé-

EFE Guadalajara.- Durante algún tiempo la carrera de Thalía estuvo empañada por la complicada situación de su abuela y su hermana, Laura Zapata. Este miércoles la cantante mexicana publicó en su cuenta de Instagram una fotografía donde aparece abrazando a Doña Eva Mange dejando entrever que ya hubo algún arreglo entre las hermanas. Thalía se encuentra en el país para participar en una firma de autógrafos que tendrá lugar en una plaza en la capital mexicana. La

gira es de promoción por su nuevo material discográfico. Durante la visita trascendió un acercamiento con su familia. De acuerdo con Zapata, quien ofreció esta tarde una entrevista al programa de radio ‘Todo para la Mujer’, Thalía y ella llegaron a un acuerdo de manutención en donde la cantante le destinará una pensión alimenticia a su abuela. ‘’Thalía aceptó que tiene una obligación. Creo que esto representa algo importante en México, ya que enseña a la gente a que cuiden de las personas mayores’’.

Sharon Stone es ingresada a un hospital de Brasil

Además, la joven Lukyanova declaró que ella es una maestra espiritual y puede hablar con los extraterrestres a través de la luz. También piensa que es de otro planeta y que conseguirá alimentarse solo con aire y sol. AP Ciudad de México.- La actriz estadunidense Sharon Stone, de 56 años, se encuentra ingresada en un hospital de la ciudad brasileña de Sao Paulo, donde participó de un evento de carácter benéfico el pasado viernes, informaron hoy medios de comunicación locales. El Hospital Sirio Libanés, en el que supuestamente se encuentra hospitalizada la actriz, ni confirmó ni negó el ingreso de Stone, con el argumento de que toda la información de sus pacientes "debe tener la autorización de los familiares para poder ser divulgada". Sharon Stone se encuentra desde la semana pasada en Brasil, donde el viernes partici-

pó en el baile de gala de amfAR, una fundación en favor de las investigaciones de sida, en la que también participaron otras personalidades conocidas como las modelos Naomi Campbell y Kate Moss, según informó hoy la asesoría de comunicación del evento. La actriz tenía previsto visitar el lunes una zona contaminada por desechos petroleros en la Amazonía de Ecuador, pero suspendió el viaje "por fuerzas mayores", señaló una fuente de la Presidencia de la República ecuatoriana. En el Hospital Sirio Libanés se han tratado la actual presidenta brasileña, Dilma Rousseff, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva y el exgobernante paraguayo Fernando Lugo, entre otras personalidades.


32

Rihanna es captada semidesnuda Kim Kardashian destaca en sesión fotográfica su famoso “derriere” para sesión fotográfica

Notimex Ciudad de México.- La cantante de Barbados, Rihanna hizo encender a sus fanáticos con una sesión de fotos en donde muestra su trasero desnudo. La intérprete de We Found Love es captada en una terraza vestida únicamente con una especie de sostén, y con toda la parte inferior del cuerpo desnudo. Ella empezó a hacer poses sexys mientras la fotografiaban, según reportó TMZ. La sesión, que se realizó el ayer en Hollywood, es para una revista francesa, y las imágenes oficiales saldrían a la luz el próximo mes. Rihanna no tiene problema en mostrarse casi desnuda en medio de varias personas. En un momento de la sesión se observa como dos jóvenes se acercan para echarle agua en la parte baja de la espalda. En todo momento, Rihanna estuvo en el piso boca abajo y con el trasero levantado, en el cual se notaba que no tenía nada que la cubriera. Las fotos fueron tomadas en un balcón en horas de la tarde. El fotógrafo se acercaba constantemente para mostrar las fotografías a Rihanna. En las imágenes captadas por un paparazi se puede observar que Rihanna posó solo para una pieza, aunque no descarta que hizo otras fotos en otro tipo de ambiente y por supuesto, en otras poses.

Cristina Díaz Ciudad de México.- Aprovechando su estancia en Tailandia, la hermana más famosa del clan realizó una sesión en el mar donde aparece con un bikini color nude muy revelador. Desde que Kim saltó a la fama, ha tratado de mil maneras gritarle al mundo que su famoso trasero es real, tanto que en un capítulo de "Keeping up with the Kardashians" se realizó un estudio para comprobar que su atributo es 100% natural y único. Hace unos días el clan Kardashian viajó a Tailandia, donde la futura esposa de Kanye aprovechó su estancia para realizar una sesión fotográfica para un medio que aun desconocemos pero para quienes Kim posó con mucho gusto. Para este shooting, la madre de 33 años usó un bikini color nude, muy revelador con corte de tanga dejando así descubiertas sus tan famosas curvas. Mientras la estrella de televisión estaba sentada a la orilla de una balsa mostrando su espalda a la fotógrafa, el equipo de la sesión

José

Ciuda fonso Cua matográfic hay much tienen gra

rociaba algunas zonas del cuerpo de Kim para que las imágenes se vieran como recién salida del mar. Mientras se trasladaba a otra locación, Kardashian continuó siendo fotografiada, algo que como hemos visto durante años, ama. Fiel a sus poses, posando con la boca entreabierta y el pelo despeinado, Kim decidió acostarse boca abajo en la arena para que la fotógrafa pudiera retratar sus curvas de una manera sexy y natural. Durante todo el tiempo, la empresaria estuvo rodeada por un staff de aproximadamente cuatro personas, quienes perfeccionaban cada detalle de la apariencia de Kim. Ya para finalizar, la hija de Kris Jenner se dejó retratar con una toalla que la cubría de la cintura para abajo, dejando sólo la parte superior del bikini al descubierto. Cabe resaltar que durante su visita a Tailandia, Kim no dejó de compartir en Instagram fotos de ella en bikini, así como videos donde aparecía en una alberca haciendo movimientos sensuales. En uno de ellos escribió "próximamente", ¿será que justo ese clip formará parte de la sesión que hizo en la playa?


Peri贸dico el Faro

Cartones

Jueves 10 de Abril de 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.