Entregan DIF y World Access Project aparatos ortopédicos
Este jueves se realizará la clínica del deporte para personas con discapacidad en las instalaciones de la unidad deportiva Agustín Flores Contreras Pág. 03
A salarios y burocracia, 84% del gasto educativo
Especialistas llaman a corregir inversión en enseñanza; de cada $100, 3.30 van para capacitar a maestros; sólo .70 para útiles escolares
REPORTE INDIGO
Trasnacionales, las favoritas del Prosoft Pág. 11
Los archivos del Coecytjal muestran que las empresas favoritas de este fondo multimillonario en Jalisco no son mexicanas
Pág.10
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2399
Puerto Vallarta, Jalisco Jueves 08 de Mayo de 2014
$ 6.00 pesos
En el marco de su visita al Tianguis Turístico 2014
Vallarta-Nayarit, entre las 10 mejores estrategias turísticas
Puerto Vallarta T
Jalisco presente en el tianguis turístico
Pág.02
Otorga Seapal 75% de descuento sobre recargos
Pág.04
Nayarit
120 millones para Salud en el norte de Nayarit: Roberto Pág. 05 Jalisco
Destacan participación de Jalisco en Tianguis Turístico 2014 Pág.06 Diez mil pasajeros al día usan Central Vieja en el abandono
Pág. 06
Nacional
Entrega el Presidente Peña Nieto el Malecón Tajamar Pág.16 Negocios
Nueve puntos para entender al Tianguis Turístico 2014
Pág. 19
La marca Vallarta-Nayarit fue reconocida como la décima mejor estrategia publicitaria a nivel internacional de destinos turísticos, esto en el marco de su visita al Tianguis Turístico 2014, celebrado en Cancún, Quintana Roo, informó el Secretario de Turismo en el Estado, Raúl Rodrigo Pérez Hernández. “Es un honor ser parte de la marca México, y un gran anuncio que compartir, Vallarta-Nayarit la décima mejor campaña a nivel mundial en materia de turismo”, publicó en su espacio de Facebook, Pérez Hernández, quien en reiteradas ocasiones ha dejado claro que dicha estrategia muestra lo mejor de los estados de Nayarit y Jalisco. La campaña Vallarta-Nayarit es una estrategia turística histórica que se consolidó gracias a la visión de proyectar a Nayarit como un destino turístico de lujo por parte del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, demostrando que el turismo es base fundamental para el estado.
Pág.05
La OCDE ajusta a la baja expectativa de crecimiento del PIB de México
Pág. 19
Seguridad
Sin prórroga para el desarme: Castillo; 10 de mayo, fin del plazo para autodefensas
Articulistas de hoy: * Carlos Puig * Federico Reyes Heroles * Luis Herrera * Francisco Garfias * Román Revueltas Retes * Joaquín López Dóriga * José Cárdenas * EFE
Pág. 23
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
1704 Carlos de Austria desembarca en Lisboa para destronar a Felipe V de España
Jueves 08 de Mayo de 2014
Jalisco presente en el tianguis turístico
Puerto Vallarta.- Con más de 170 expositores, entre prestadores de servicios, representantes de diversos municipios y zonas turísticas del estado, Jalisco inicia su participación en la edición 39 del Tianguis Turístico, con un pabellón en el que confluyen diversas temáticas como el tequila, los pueblos mágicos, destinos de montaña, playa y religiosos, así como los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara y organismos como la Oficina de Visitantes y Convenciones (OFVC) de Guadalajara y Puerto Vallarta, además de atracciones como el Tequila Express y el Zoológico de la capital jalisciense, entre otros.
El pabellón de Jalisco tiene una superficie de 420 metros cuadrados, 64 espacios para citas de negocios, los expositores están repartidos en cuatro áreas con diferentes colores y cada uno tiene un significado: El color rojo, con 18 lugares, representa la tradición del mariachi, folclor, los íconos arquitectónicos de la zona metropolitana de Guadalajara, que distinguen a Jalisco, tanto los tradicionales como los modernos. El naranja, once lugares, representa el aspecto místico y la historia del estado, la religión y la espiritualidad jalisciense El verde, once lugares, simboliza la naturaleza, los bosques que son un destino de aventura, el ecoturismo, los pueblos mágicos, la ruta del tequila y el agave. El azul, 18 lugares, representa las playas de Jalisco, los deportes acuáticos, la fauna marina y el Lago de Chapala. En un primer recorrido por el Centro de Exposiciones Lakám Center de Cancún-Riviera Maya, con un área de exposición de más de 20 mil metros cuadrados, el secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores, se congratuló de la participación de nuestro estado en el Tianguis Tu-
Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima
1794 Francia: es guillotinado el físico y químico Antoine Laurent Lavoisier 1828 Nace Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja 1838 Carta del Pueblo de la Asociación de Trabajadores Londinenses 1880 Fallece el escritor Gustave Flaubert 1883 Nace José Ortega y Gasset 1886 John Styth Pemberton inventa la Coca Cola 1898 Nace el escritor José María Pemán 1903 Nace el actor francés Fernandel. Muere el pintor Paul Gauguin 1903 Muere en una choza de Tahiti el pintor francés Paúl Gauguin
rístico y dijo que representa una ventana para atraer mayor cantidad de turistas. “Estamos superando los objetivos que nos propusimos al inicio de la actual administración estatal y con el apoyo incondicional del Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, incrementamos en más del siete por ciento el número de visitantes a Jalisco, con relación al 2013”. Hay que recordar que durante el año pasado arribaron a nuestro estado poco más de 23 millones de turistas, de los cuales más de once millones llegaron al área conurbada de la capital jalisciense, especialmente por turismo de negocios; poco más de cuatro millones a Puerto Vallarta y más de tres millones y medio a la región de los Altos, sobre todo a San Juan de los Lagos. El resto llegaron a los Pueblos Mágicos, La Costa Sur de Jalisco, la región Valles, sobre todo a Tequila, la Ribera de Chapala y diferentes destinos donde se práctica el ecoturismo. Edición 2014 El Tianguis Turístico se realizará del 6 al 9 de mayo y contará con la participación de las 32 entidades federativas del país, que durante tres días mostrarán la oferta y diversidad de nuestro país. Contará además con la asistencia de más de ocho mil
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
miembros de la industria turística procedentes de más de 60 países de los cincos continentes, más de 600 medios de comunicación nacionales e internacionales acreditados hasta el momento. De acuerdo a la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, esta edición del Tianguis Turístico ya superó las metas establecidas en cuanto al número de empresas compradoras, de países participantes y suites comercializadas. Una de las características del Tianguis Turístico México, es que se basa en citas preestablecidas entre los destinos turísticos del país y los compradores internacionales. Entre los participantes por Jalisco se encuentran: los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Lagos de Morenos, Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste y Tequila¸ Consejo de Promoción y Fomento Turístico de la zona Altos sur, Fideicomiso de Turismo de San Juan de los Lagos, de Puerto Vallarta, de Chapala, la Ruta del Peregrino, delegación de Costalegre, Sierra de Halo-Volcanes, sub región Ciudad Guzmán, entre otros. También están presentes, Asociación de Haciendas y Casas Rurales de Jalisco, Compañía Nacional del Mariachi, ExpoGuadalajara, tequila La Cofradía, la Ruta del Tequila, Mundo Cuervo, restaurante Santo Coyote y Tequila Express, entre otros.
Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65
Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1914 Nace el boxeador Joe Louis 1919 Países Bajos: instauración del voto femenino 1933 Gandhi inicia una huelga de hambre de tres semanas, en protesta por la represión de los parias por los ingleses 1936 Muere el filósofo Oswald Spengler 1945 II Guerra MUndial: capitulación de Alemania 1971 Irlanda del Norte: oleada de atentados antibritánicos 1973 EEUU: acuerdo entre los sioux y el gobierno para mejorar la vida de los indios de las reservas 1980 EEUU: estado de emergencia en Florida a causa de una oleada de inmigrantes cubanos 1996 Muere el torero Luis Miguel Dominguín 1998 EEUU: el desempleo se halla en el 4,3 %, el mínimo desde 1970 1937 Nace Jack Nicholson, actor estadounidense 1978 Nace Esteban Tuero, piloto de Fórmula Uno 1978 Por fallo unánime el boxeador mendocino Hugo Corro se consagra campeón mundial de los medianos al vencer a Rodrigo Valdéz 1981 El escritor uruguayo Juan Carlos Onetti es galardonado con el Premio Miguel de Cervantes 1982 El presidente Leopoldo Galtieri llega a las islas Malvinas en plena guerra con Gran Bretaña 1994 Muere Richard Nixon, ex presidente de los Estados Unidos, quien tuvo que renunciar a su cargo a raíz del Caso Watergate 1997 El ejército peruano recupera la embajada japonesa en Lima, tomada por el MRTA, con 72 rehenes
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
Rescatan Guardavidas de Puerto Vallarta a persona extraviada en el mar
Se realizaron recorridos en lanchas, así como maniobras de búsqueda por medio de buceo
03
Entregan DIF y World Access Project aparatos ortopédicos
Puerto Vallarta.- Luego de cuatro horas de intensa búsqueda, el cuerpo de Guardavidas de Puerto Vallarta, en coordinación con oficiales de la Marina Armada de México, lograron rescatar con vida a una persona que durante las primeras horas de este miércoles, fue reportada como extraviada en el mar. El reporte se recibió en base CARE a las 06:17 horas, en el que una pareja de pescadores informó que alrededor de las cinco de la mañana, un hombre se metió a nadar sin que éste volviera a salir a flote, dejando sus pertenencias en la playa, a la altura del hotel Los Arcos, en la colonia Emiliano Zapata. Ante ello, oficiales de la Policía Preventiva localizaron un pantalón de mezclilla en color azul, una playera tipo polo color azul, tenis blancos, una receta médica a nombre de Emilio Sánchez Mejía, una caja de pastillas Zipresa, Olanzapin (tratamiento para la esquizofrenia), así como un boleto de una línea de camiones a nombre de la misma persona que aparece en la receta médica, y que según los datos que se pueden leer, salió de la ciudad de Guadalajara a las 22:00 horas del martes 6 de mayo con rumbo a Puerto Vallarta. Guardavidas de la coordinación municipal de Bomberos, se apersonaron en el lugar para iniciar la búsqueda mediante el método de barrido en las orillas del mar, posteriormente se unió personal de la Marina Armada de México y en coordinación, realizaron recorridos en lanchas, así como maniobras de búsqueda por medio de buceo. Fue alrededor de
las 10:15 de la mañana, cuando los rescatistas lograron ubicar a la persona flotando a una milla y media náutica del punto en que fue reportado, a la altura del hotel Sheraton. Se encontraba inconsciente y presentaba tercer grado de ahogamiento, por lo que de inmediato fue abordado a la embarcación y llevado hasta la playa Los Camarones, en donde ya lo
esperaba la ambulancia para su traslado a la clínica 42 de Seguro Social, en donde quedó internado en estado grave. Hasta el momento se desconocen mayores datos sobre la persona, por lo que la Policía investiga por medio del doctor que expidió la receta médica, para lograr ubicar a los familiares.
Este jueves se realizará la clínica del deporte para personas con discapacidad en las instalaciones de la unidad deportiva Agustín Flores Contreras Puerto Vallarta.- La atención a los sectores más vulnerables de la población, es una de las principales prioridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta; por ello, trabaja en coordinación con la fundación World Access Project, representada por Richard ST Denis, para apoyar a las personas con discapacidad, al hacer entrega de 30 sillas de ruedas, dos bastones, tres andaderas, muletas y realizar la rehabilitación de sillas de ruedas. Eduardo Castillón, coordinador del Programa de Atención Integral a Personas con Discapacidad (PAID), dio a conocer que por quinta ocasión se llevará a cabo este esfuerzo, que se hace pensando siempre en dar solución a las necesidades de este sector de la Población. “Un ejemplo de ello, es el evento que encabezó la titular de la institución asistencial, Magaly Fregoso Ortiz, quien acompañada por miembros de la asociación extranjera, cuya misión es brindar equipo médico a las per-
sonas más vulnerables a través de los Sistemas DIF de México; entregó aparatos ortopédicos a personas con discapacidad”, mencionó el funcionario. World Access Project está integrado por gente humanista y sensible como Richard ST Denis, Hazuki ST Denis, Tito Bautista, entre otros, quienes ayudan a las personas para que regresen a casa con una silla nueva, contentos y llenos de vida. Como parte de este esfuerzo, este jueves 08 de mayo se realizará la clínica de deporte sobre silla de ruedas en las instalaciones de la unidad deportiva Agustín Flores Contreras, a partir de las 10:00 horas. La clínica de deporte es un evento abierto al público, en el que pueden participar las personas con discapacidad y quienes deseen acudir como espectadores. Al concluir esta actividad, las personas beneficiadas con aparatos ortopédicos realizarán un recorrido por el malecón, con el objetivo de que se familiaricen con el entorno que les rodea. El viernes 09 de mayo, los beneficiados con estos aparatos acudirán a ver el show de delfines en Vallarta Adventures, todo de forma gratuita para ellos y sus familias.
Otorga Seapal 75% de descuento sobre recargos
Puerto Vallarta. Este proa través grama tiene por objetivo estimue México; topédicoslar a los usuarios que se han atrapacidad”,sado en sus pagos y al mismo tiempo reducir la cartera vencida, o. informó su titular César Abarca oject estáGutiérrez manista y Atendiendo el decreto emitido ST Denis, por el Congreso del Estado de Bautista, ayudan aJalisco, el Consejo de Adminisregresentración del Sistema de los Servieva, con-cios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –SEAPAL-de Puerto Vallarta, aprobó aplicar hasta esfuerzo,un 75 por ciento de descuento o se reali-sobre recargos, a los usuarios rte sobreque hayan incurrido en falta de nstalacio-pago por derecho de agua potaiva Aguspartir de
rte es un co, en el as persoy quienes spectadoactividad, adas con ealizarán ecón, con miliaricen odea.
mayo, los aparatos de delfiures, todo llos y sus
pasado 1 de mayo, deberán cubrir la totalidad del adeudo antes de que concluya el ejercicio del 2014. Señaló que la intención es otorgar al usuario, las facilidades necesarias para formalizar convenios y pagar en parcialidades de 2, 4 y hasta 7 meses para aquellos casos especiales dónde las cantidades de adeudo son altas.
04
Van en serio, los apoyos estatal y federal: Andrés Priistas en administraciones pasadas, se las quedaban y el pueblo jamás veía nada, OJALA AHORA SI
Subrayó que el descuento aplica de manera indistinta para el usuario doméstico, comercial o industrial; lo elemental –dijo- es que regularicen su situación. “Estamos tratando de llegar al usuario que tiene mucho tiempo con su adeudo y que por una causa u otra, tuvieron un consumo extraordinario, se retrasaron y se les fue generando un recargo”, abundó García Delgado. ble, alcantarillado, saneamiento e infraestructura. Lo anterior lo informó el titular del organismo, César Abarca Gutiérrez, quien explicó que este programa se implementa como una manera de apoyo e incentivo para la economía de las familias vallartenses, y a la vez como un mecanismo para reducir la cartera vencida del sistema. Al respecto, el gerente de Calificación y Catastro del organismo, Jorge Luis García Delgado, precisó que aquellos usuarios que deseen acogerse a este beneficio que se puso en marcha el
Asimismo, agradeció y felicitó a los usuarios que están al corriente de sus pagos e hizo énfasis en la importancia del pago oportuno para el organismo y Puerto Vallarta, a fin de continuar haciendo frente al rezago en materia de agua potable y drenaje, que aun impera en ciertas zonas del municipio. Finalmente, reiteró la invitación a todo aquel usuario que ha caído en morosidad con el sistema, a acercarse lo antes posible a las oficinas centrales del organismo, para gozar de los beneficios que brinda este programa y obtener un plazo de pago con mayor vigencia.
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Va en serio todo el apoyo del gobierno federal y estatal para Puerto Vallarta, así lo señaló Andrés González Palomera, representante del gobierno del estado en la región. A este respecto precisó que hay en puerta una inversión muy importante para la modernización de la Administración Portuaria Integral (API) y lo que se conoce como el macro libramiento, pero que puntualizó, en realidad será una arteria muy importante para desahogar el tráfico en el centro de la ciudad. “El presidente de la República ha sido muy insistente, desde que se inició su gestión, en que se le den los avances pertinentes a los proyectos ejecutivos de ambos asuntos para que en lapso que comprende su periodo, se vean ya muy avanzados los proyectos relacionados con estos dos temas que serán de gran beneficio para nuestro municipio”. Por lo cual reiteró que el apoyo para Puerto Vallarta va en serio y subrayó, se debe de aprovechar el gusto que tiene en este momento el presidente de la República por venir a disfrutar con su familia de los pocos días que tiene de asueto, tanto a este destino
como a Bahía de Banderas. Aunado a ello refirió que también está de por medio la excelente relación que mantienen los gobernadores de Jalisco y Nayarit, con Peña Nieto, lo que en definitiva considera redundará en grandes beneficios para estos dos destinos turísticos que hoy son hermanados por el liderazgo de ambos gobernadores, lo que permite trabajar de una manera conjunta y en beneficio de los dos municipios. En este contexto, cuestionado con relación a qué más se espera para Puerto Vallarta, apuntó que en materia turística se tienen proyectados muchos eventos, mismos que coadyuvarán a mejorar en gran medida los números que se obtuvieron en el 2013 y años anteriores. “Ya lo decía yo, el reto no es igualar el 2008 que ha sido nuestro mejor año, porque el igualar los números es quedarnos abajo en la cuestión porcentual, tiene que ser mejor el año para Puerto Vallarta y ya lo dijo Nacho Cadena, se está trabajando ya para la promoción conjunta de ambos destinos pero con una mayor proyección y esto habrá de redundar en beneficio para todo el municipio”.
Periódico el Faro
Nayarit
Jueves 08 de Mayo de 2014
120 millones para Salud en el norte de Nayarit: Roberto
Vallarta-Nayarit, entre las 10 mejores estrategias turísticas
Nayarit.- La marca VallartaNayarit fue reconocida como la décima mejor estrategia publicitaria a nivel internacional de destinos turísticos, esto en el marco de su visita al Tianguis Turístico 2014, celebrado en Cancún, Quintana Roo, informó el Secretario de Turismo en el Estado, Raúl Rodrigo Pérez Hernández. “Es un honor ser parte de la
marca México, y un gran anuncio que compartir, Vallarta-Nayarit la décima mejor campaña a nivel mundial en materia de turismo”, publicó en su espacio de Facebook, Pérez Hernández, quien en reiteradas ocasiones ha dejado claro que dicha estrategia muestra lo mejor de los estados de Nayarit y Jalisco. La campaña Vallarta-Nayarit es una estrategia turística histó-
rica que se consolidó gracias a la visión de proyectar a Nayarit como un destino turístico de lujo por parte del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, demostrando que el turismo es base fundamental para el estado. Es por eso que ha logrado incrementar la conectividad aérea con diversos países e impulsar la apertura de rutas y nuevos vuelos con aerolíneas de bajo costo a este destino.
Ahora si goza de certeza jurídica el campesinado nayarita: Hilaria Fernando Ulloa Pérez
Tepic. Domínguez Arvizu comentó, que una de sus obligaciones como delegada, es ser la abogada de los campesinos: “esto es darle la asesoría legal y a la vez su defensoría jurídica para sus intereses, porque antes había muchos problemas en la parte de los cinturones particularmente en las playas y las zonas conurbadas en las ciudades que han crecido tanto como Tepic y como Xalisco y el propio Compostela y San Blas que está en proceso de desarrollo”. A pesar de ello, Hilaria Domínguez especificó que gracias a las constantes reuniones que ha sostenido con los ejidatarios del estado de Nayarit se han logrado concertar importantes acuerdos: “Y puedo decirle que hoy logra la Procuraduría darle paz y tranquilidad a la tenencia de la tierra en Nayarit a través de uno de los indicadores más importantes que es la conciliación”. La delegada de la Procuraría Agraria de Nayarit, aclaró que al momento de elegir a los comisariados ejidales, la dependencia federal que representa se mantiene al marguen de las elecciones y respeta la voluntad de los ejidatarios: “en este
Nayarit.- Desde temprana hora, el mandatario estatal ofreció una audiencia pública a los habitantes de ese municipio del norte del estado, en la que atendió cada una de las solicitudes de quienes ansiaban la visita de su Gobernador; luego, procedió a hacer la entrega —tan sólo para el sector Salud de Tecuala— de más de 120 millones de pesos en equipamiento médico y hospitalario. Ahí, ante representantes del sector Salud, anunció que para el día 31 de mayo será inaugurado el Hospital Básico Comunitario de Tecuala, en el que se han invertido, hasta el momento, cerca de 80 millones de pesos. “Venir a dejar hechos me llena de gusto, aunque sé que en el tema de salud estábamos en terapia intensiva; hoy, con el respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto, hemos logrado equipar las clínicas de los municipios de Santiago Ixcuintla, Rosamorada y Tecuala”, informó el gobernante. “Son alrededor de 26 millones de pesos los que hemos otorgado en esta gira de trabajo, tan sólo para salud; esto sin mencionar lo que hemos destinado en infraestructura para la salud, y para que nuestros trabajadores cuenten con todo lo necesario para seguir atendiendo con calidad y calidez”, refirió. En este punto, el mandatario estatal constató, además, los avances que lleva este hospital, el cual contará con las áreas de sala de espera con consulta externa, laboratorio, toco-cirugía, central de enfermeras y urgencias, entre otras.
año 2014 tenemos 189 cambios de comisariados ejidales y podríamos decir que llevamos el 20% de este año y en mayo y junio casi vamos a tener un 25% de ahí pues nuestra gran oportunidad de poderles servir con mayor proporción a los ejidatarios”. La entrevistada afirmó que en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto, en Nayarit se han regularizado 11 ejidos: “en los años anteriores, en los gobiernos anteriores
federales cada año se certificaba un ejido, nosotros en lo que llevamos de este gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto llevamos 11 ejidos de 37 que faltan por regularizarse en Nayarit, esto permite que los campesinos tengan certeza jurídica y paz social en los ejidos, con esto cada quien tiene un título parcelario, un título de propiedad en el casos de los asentamientos humanos de las zonas urbanas”.
Aprovechó también para anunciar que, gracias a los recursos extraordinarios canalizados por el Gobierno de la República —los cuales ascienden a los 35 mil millones de pesos—, Nayarit contará con un hospital de especialidades en Tepic, en el que habrán de invertirse 310 millones de pesos, además de 500 millones de pesos para un Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado.Al respecto, el doctor Manuel Estrada habló del impacto de estas obras y del equipamiento que otorgó el
Gobierno del Estado; “estas son obras muy grandes, estamos recibiendo material por parte de Roberto Sandoval, desde mesas quirúrgicas, aparatos de anestesia, instrumental, muebles, banquillos; de todo nos ha traído hoy, como él lo dice: hechos son amores”. Además, Eduardo Gutiérrez, médico epidemiólogo de Tecuala, informó que el hospital de este municipio data de hace 35 años, por lo que sus condiciones no son las adecuadas para atender la demanda de servicios; “este nuevo hospital nos viene a resolver en gran medida las deficiencias que tenemos en el anterior, estaremos atendiendo arriba de 120 personas diariamente con esta nueva unidad”, apuntó. Posteriormente, el Gobernador de la Gente, en compañía de su equipo de trabajo, inauguró la pavimentación del tramo que va de Milpas Viejas a la Carretera Federal 15, en la que se invirtieron recursos por un monto de 6 millones 300 mil pesos; “aquí estamos, entregando caminos, carreteras, salud, educación, lo que Tecuala necesita; estos caminos nos van ahorrar tiempos de traslado y van a dar seguridad a quien transita por ellos; los campesinos, quienes sacan sus cosechas, hoy cuentan con una vialidad en buenas condiciones”, aseguró. Luego, el mandatario dio el banderazo de arranque a los trabajos de pavimentación del acceso principal a la localidad de San Felipe Aztatán, obra en la que serán invertidos 5 millones de pesos. El señor Leonardo Maldonado calificó como importante la visita del Gobernador a Tecuala; “yo le agradezco haber puesto énfasis en esta obra que va a ser de relevancia y de beneficio para mi comunidad, él siempre ha demostrado su interés por San Felipe”, dijo. Asimismo, Juventino Jiménez, maestro de la comunidad, mencionó: “Ya estábamos desesperados por esta obra, esta calle se encuentra en muy malas condiciones, teníamos la confianza de que esta obra se iba a hacer y aquí tenemos al Gobernador que nos viene a cumplir”.
GABRIEL TORRES ESPINOZA
Periódico el Faro
Jalisco
Jueves 08 de Mayo de 2014
Destacan participación de Jalisco en Tianguis Turístico 2014
La “maldita cacería” de Herbert Taylor
A
poco más de un año de su creación la Fiscalía General del estado tiene en estos dos casos que han trascendido el ámbito local y se han colocado en la agenda nacional, dos buenas oportunidades para marcar diferencia frente a los magros resultados de la antigua Procuraduría General de Justicia del estado que nunca concluyó con éxito expedientes del tipo. Lo relevante de resolver, ejemplar y oportunamente, el caso de los manejos financieros de la ex regidora tapatía Elisa Ayón, inhabilitada 10 años para el servicio público y expulsada esta semana del PRI por corrupción y abuso de poder, así como el de las acusaciones de acoso sexual del ex entrenador de Chivas, Ricardo Antonio La Volpe, que están como ningún otro en las conversaciones de amplios sectores de la población, pueden dar a la fiscalía de reciente creación fuertes dosis de credibilidad que a su vez ayuden a recobrar la confianza y la cultura de la denuncia, debilitado por años de impunidad y corrupción.
Milenio Cancún.- El titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), Enrique Ramos Flores, destacó la partición de nuestro estado en el Tianguis Turístico que se realiza en Cancún, Quinta-
na Roo. Ramos Flores acompañó al gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, durante el recorrido que realizó por el pabellón de Jalisco y estuvo presente en el acto inaugural de la edición 39 del evento más importante del turismo nacional.
En los próximos días prestadores de servicios, representantes de diferentes municipios y de firmas tequileras, realizarán aproximadamente dos mil citas de negocios, con el objetivo de atraer más turismo a nuestro estado.
Diez mil pasajeros al día usan Central Vieja en el abandono Milenio
Guadalajara.- La antigua Central Camionera de Guadalajara es uno de los principales puntos de convergencia que conectan a la metrópoli con el resto de los municipios. Actualmente, esa estación distribuye diariamente a alrededor de 10 mil personas a través de mil corridas de camiones que viajan a ciudades y otros sitios cercanos a la capital tapatía. Los principales destinos son Chapala, el Salto, Tlajomulco, el aeropuerto, Ajijic, El Zapote, Jocotepec y Cajititlán. No obstante, a pesar de su relevancia para la movilización de los jaliscienses, las instalaciones e infraestructura se encuentran en situación de precariedad. Paredes grafiteadas, bancas rotas y falta de señalización son sólo algunos de los problemas que acarrea el edificio construido a prin-
cipio de la década de 1950. Luis Alejandro Cerda, director general administrativo de la Secretaría de Movilidad (Semov), admitió que el inmueble requiere mejoras, pero que se trabaja en la realización de un “proyecto muy ambicioso”
de rehabilitación. Estimó que las obras comenzarán una vez que se termine el plan conceptual y se gestionen los recursos necesarios; espera que sea a mediados del mes de julio, aunque no dijo cuánto durarían los trabajos.
En el caso de la #LadyRegidora, la fiscalía de Luis Carlos Nájera (único funcionario ratificado de la pasada Administración panista, y fortalecido con la creación de esta superestructura en materia de seguridad en el gobierno del regreso del priismo), está obligada a llegar hasta las últimas consecuencias para integrar una averiguación previa
que acredite el lavado de dinero, delito que le pretenden configurar al grado de pedir información de sus cuentas a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Porque hay que recordar que la CNBV establece que sólo puede otorgar esos datos de movimientos financieros en casos donde se suponga lavado de dinero o financiamiento a terroristas. El reto de la fiscalía es vencer los intereses de cierto sector del PRI, que seguramente quiere dejar el caso en la inhabilitación y la expulsión, pero no llegar a descubrir una trama de corrupción mayor que toque a otros militantes de ese partido y los afecte para la competencia electoral del 2015. Ceder a estas presiones, sin embargo, además de afectar la imagen de la fiscalía, podría tener también un efecto boomerang para el priismo, ya que se confirmaría que el Caso Elisa se trató más bien de un castigo para quien desafió las reglas no escritas del PRI, que de un auténtico propósito de recobrar la cultura de la legalidad. De los desafíos para la Fiscalía que supone la acusación de Jorge Vergara, propietario de las Chivas, que luego se convirtió en una denuncia penal de la podóloga del equipo rojiblanco por acoso sexual en contra del polémico entrenador argentino, Ricardo Antonio La Volpe, platicamos mañana.
Proyectos regionales duplican la inversión en obras para Jalisco El Informador
Guadalajara.- Jalisco tiene una bolsa exclusiva por 50 mil 842 millones de pesos en el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, pero recibirá otros 40 mil 332.4 millones para cuatro proyectos regionales. Estas obras sumarán 91 mil 174.4 millones en el resto del sexenio. Mientras en la bolsa exclusiva destacan la Línea 3 del Tren Ligero, una central para generar energía e infraestructura hidráulica para dotar de agua a Guadalajara (Presa El Purgatorio), el Gobierno de Jalisco detalla que otros cuatro proyectos regionales darán importantes beneficios, como el tramo corto del ferrocarril Aguascalientes-Guadalajara, con una longitud de 188.1 kilómetros, haciéndolo parte fundamental en la movilización de carga entre el Golfo y el Pacífico hacia Estados Unidos, generando costos y tiempos de traslado más competitivos. Tendrá una inversión de 11 mil 593 millones de pesos y las obras serán entre 2015 y 2017. La polémica Presa El Zapotillo es el segundo proyecto regional, que dará beneficios a León, Guanajuato, 14 localidades de Los Altos de Jalisco y Guadala-
jara. En menos de seis años se duplicó su costo a 16 mil 161.7 millones de pesos, con una cortina de 105 metros (inundará Temaca, Acasico y Palmarejo). Se añade inversión para infraestructura de Petróleos Mexicanos: se trata de los gasoductos Tula-Villa de Reyes y Villa de Reyes-Aguascalientes-Guadalajara, con un presupuesto de 12 mil 577.5 millones. Tienen la misión de incrementar la capacidad de transporte de gas natural y subsanar los cuellos de botella
derivados del incremento en la demanda de este combustible y la falta de expansión del sistema nacional. El primero tendrá una extensión de 279 kilómetros; el segundo, 355, con impactos positivos para Jalisco, Aguascalientes, Hidalgo, San Luis Potosí y Zacatecas. Hay otra bolsa para proyectos nacionales en los que participa Jalisco, con 3.9 billones de pesos en 24 planes, pero no se proporcionó un desglose presupuestal por Entidad federativa.
Multan a 30 concesionarios del transporte en ZMG
cada una por un monto que puede ascender hasta los 40 mil 347 pesos por trabajador. Precisó que las sanciones se aplicaron porque después de realizar una inspección laboral en cada ruta, se pudo constatar que se cometían diversos actos, hechos y conductas violatorios a la legislación laboral por el patrón de choferes de las rutas de referencia. Las multas se aplican por diversos motivos, entre ellos omitir los pagos de vacaciones, prima vacacional, horas extra, día de descanso, seguridad social, aguinaldo, reparto de utilidades, prima dominical y apoyo para vivienda.
El Informador Guadalajara.Por no presentarse a comparecer, así como por incumplir con el pago de aguinaldo, prima vacacional entre otras prestaciones a los choferes del transporte público, la Secretaría del Trabajo y Pre-
visión Social (STPS), impuso un total de 30 multas a concesionarios. El titular de la dependencia, Eduardo Almaguer Ramírez, explicó que en total se aplicaron 30 multas para concesionarios de las rutas 622, 380, 639 y 37,
Almaguer Ramírez, destacó que personal de inspección a cargo del director General de Previsión Social, Juan Fernando Ramírez Arrona, continuará realizando inspecciones para conocer las condiciones en que laboran los choferes del transporte, y en caso de que así se requiera, serán sancionados.
07
A España, Checo llega renovado
Ciudad de México.- Sergio Pérez aprovechó la pausa en Fórmula 1 para continuar la adaptación con su nuevo equipo, pero en esta entrevista con EL INFORMADOR, el piloto tapatío revela una etapa más relajada de su paso por F1, así como ánimos renovados para enfrentar la segunda parte del campeonato. El piloto tapatío se siente con confianza de cara al GP de España, pero advierte que los favoritos Red Bull y Ferrari no tardarán en reaccionar.
—Lo mejor que me pasó es que me hizo madurar de golpe como piloto y persona. Entender que la Fórmula 1 son resultados en los que intervienen muchísimos factores, internos y externos. Yo nunca me sentí solo, al contrario recibí bastantes muestras de apoyo que en esos momentos me ayudaron a no rendirme y lo agradezco muchísimo. —¿Cómo llegas con miras al próximo GP en Barcelona?
—¿Cómo te has adaptado a las nuevas disposiciones de la FIA y en especial con un nuevo equipo para este año? ¿Te gusta el sonido del nuevo motor?
—Con mucha motivación y ganas de volver a sentir las mismas emociones que vivimos en Bahrein.
—El sonido no me gusta nada, creo que se está haciendo algo al respecto para poder regresar ese sonido, para un piloto es importante escuchar el motor. La adaptación con el equipo ha sido muy buena, es muy familiar, eso me facilitó la transición a este nuevo equipo. Estoy muy contento.
—Por otra parte, el desempeño de los Mercedes este año ha estado por encima del resto, pero en Force India han mostrado ser competitivos, ¿el equipo tiene las herramientas para mantenerse en ese nivel o inclusive mejorarlo? ¿Consideras que Red Bull y Ferrari van a reaccionar a tiempo esta temporada?
—¿Cuáles son las principales diferencias entre el coche que McLaren te dio el año pasado con el VJM07 de Force India para esta temporada?
Sé que Red Bull y Ferrari van a reaccionar y a hacerlo muy bien, lo vimos en la carrera de China, donde se empiezan a dar a notar y a volver a las posiciones que siempre han tenido, Mercedes sin duda va mucho mejor pero sé que Force India está trabajando para mejorar las prestaciones del auto y así estar entre los autos mas competitivos y en ese top 5 tan deseado.
—Cambió toda la normativa, entonces los carros son muy diferentes, no hay punto de comparación. Obviamente uno de los principales es el motor de ser v8 a v6, físicamente la nariz del carro fue uno de los principales cambios, y por supuesto el sonido que es menor. —¿Cuáles son tus fortalezas y cuáles tus debilidades este año, tomando en cuenta los resultados de los tres campeonatos previos? —Fortalezas: mis arrancadas, mi primera vuelta y el ritmo en carrera. Mi debilidad, estén tranquilos que estoy trabajando en ella, jajaja. —Después de Bahrein en tus declaraciones se sentía una suerte de reclamo a los que no te apoyaron en tu año de debut en McLaren. ¿Qué fue lo peor que experimentaste el año pasado?
Red Bull reaccionará
—Después de China se vino un periodo de tres semanas de receso, ¿en qué aprovechaste ese tiempo? —Entrené lo mas fuerte posible para mantener mi nivel y tomé algunos días de descanso necesario para llegar al 100% a Barcelona. FRASE "McLaren es un equipo de los grandes el cual me formó muchísimo como piloto al cual sólo puedo estar agradecido. Siempre se esperan los mejores resultados de un equipo grande. De un equipo como Force India se esperan los resultados paso a paso y no de golpe”
Jalisco presume apoyo federal
Guadalajara.- El Gobierno de Jalisco subraya que la Entidad resultó con grandes beneficios tras anunciarse el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 (PNI). “A simple vista parece que, de los 7.7 billones só es quede pesos de inversión del Plan, e como pi-Jalisco recibirá una pequeña que la Fórproporción de 0.66%, que repren los que sentan los 50 mil 842 millones de factores, nunca mepesos. Sin embargo, es imporbí bastan-tante tener en cuenta lo siguiene en esoste: estos 7.7 billones de pesos a no ren-incluyen inversión para proyechísimo. tos de carácter nacional, regional e interestatal. Si quitamos estos n miras alproyectos de alcance nacional y regional, queda una bolsa para ? repartir entre estados de dos ción y ga-billones de pesos. Aquí, Jalisco s mismasocupa la posición 14 entre las n Bahrein. entidades que recibirán mayor inversión (con los 50 mil 842 millones)”, precisa un informe.
esempeño Pero aclara que hay más reha estadocursos: por ejemplo, en los proo en Force yectos regionales hay una bolsa competitierramien-de 40 mil 332.4 millones de pese nivel osos para el desarrollo de cuatro onsiderasobras ferroviarias, hidráulicas y an a reac-energéticas, en las que habrá orada? beneficios para el Estado.
Sobre los proyectos exclusirari van a uy bien, lovos para la Entidad (con la bolsa hina, don-de 50 mil 842 millones), subranotar y aya que, con los libramientos de que siem-Guadalajara y Puerto Vallarta, sin dudaJalisco será el que tendrá la maque Forceyor inversión del sexenio con a mejorarsiete mil 720.3 millones en libray así estarmientos carreteros. petitivos y
En el Plan Nacional de Infraestructura sólo se contempla se vino un de receso,la rehabilitación de tres Centros e tiempo? Históricos: Mérida, con 300 millones de inversión; Campeche, con te posible150 millones de pesos, y Puerto y tomé al-Vallarta, con 500 millones. “Puernecesarioto Vallarta superará la inversión celona. que se hará en todos los demás proyectos de rehabilitación de Centros Históricos considerados para este sexenio”.
po de los ó muchísiLa autoridad jalisciense indiólo puedoca que ningún otro Estado tiene re se es-un proyecto de movilidad de la dos de unenvergadura de la ampliación del uipo comoSistema del Tren Eléctrico Urbaos resulta-no (Línea 3), donde se invertirán golpe”
satisfacción los activos y estando éstos en condiciones de generar los ingresos que cubran su costo, se obligan a liquidar su valor de adquisición. La inversión condicionada no implica un compromiso inmediato y firme de inversión por parte de la entidad pública, pero sí la compra de los bienes y servicios producidos con activos propiedad de empresas del sector privado o social, que fueron construidos bajo especificaciones técnicas definidas por la entidad contratante, es decir, no se adquiere el activo ni se cubren intereses, sólo se realizan pagos por los bienes y servicios adquiridos por la entidad. 17.6 mil millones de pesos. “Hay tres proyectos con mayor inversión, pero son de carácter interestatal: DF-Estado de México (tren inter-urbano) y DF-Querétaro (tren rápido) y Yucatán-Quintana Roo (transpeninsular)”. Sobre la inversión en la Terminal Portuaria de Puerto Vallarta, explica, será la segunda a nivel nacional de este tipo, superada solamente por el Puerto de Mazatlán, donde prácticamente habían dejado de recibir cruceros. “Sin embargo, con la inversión en Mazatlán se volverá a activar la Ruta Portuaria del Pacífico Mexicano: Los Cabos-Mazatlán-Puerto Vallarta”. Con esta inversión de 702.4 millones de pesos se podrán atender más de 250 cruceros al año, cifra histórica si se considera que en 2013 se recibieron 81. “Cada nueva embarcación significa para Puerto Vallarta, por lo menos, tres mil nuevos turistas”. Si consideramos lo siguiente, añade, Jalisco se ubica en una posición privilegiada en el Plan de Infraestructura del sexenio: 1.- El Plan se definió conforme a los índices de marginación y rezagos en infraestructura. La mayoría de la inversión se hará en el Sur-Sureste de México. 2.- La inversión en infraestructura es sólo un apartado del Presupuesto de Egresos de la Federación, donde a Jalisco tampoco le ha ido mal. SABER MÁS ¿Cómo se aplican los Pidiregas? Se presentan en dos modalidades: de inversión directa y condicionada. La inversión directa incluye proyectos en los que las entidades suscriben contratos por virtud de los cuales, al recibir a
Inversión privada fortalece programa de infraestructura La inversión de 7.7 billones de pesos presupuestada en el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 del Gobierno de la República está fortalecida con la participación de la iniciativa privada. El ejemplo en Jalisco es que de los 10 mil 771.8 millones de pesos que se destinarán de forma inédita para el proyecto denominado CC Guadalajara I, que consiste en la construcción de una central de ciclo combinado para la generación de energía en el Occidente del país, pero con mayores beneficios en el área metropolitana, se prevé licitar bajo el esquema Pidiregas (deuda) para que entre en operación en 2018. Ante la necesidad de fortalecer la infraestructura productiva del país en áreas estratégicas realizadas por las empresas paraestatales, el Gobierno creó esta posibilidad aprovechando la utilidad de las inversiones. Si desde 1996 se diseñaron estos nuevos esquemas de inversión, inicialmente fueron llamados Proyectos de Infraestructura Productiva con Impacto Diferido en el Registro del Gasto, hoy se denominan Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo (Pidiregas), destaca un análisis del especialista Carlos Chárraga Sánchez. Se trata de financiamientos que han permitido al sector público obtener recursos de inversionistas privados, nacionales o internacionales, utilizados para contratar empresas constructoras que son asignadas vía licitación pública para la ejecución de proyectos de infraestructura, tales como plataformas petroleras, presas, centrales eléctricas, entre otros, que estén en condiciones de generar los ingresos que cubran su mismo costo. Explica que lo más interesante de estos proyectos es que, durante su construcción, los gastos no impactan a las finanzas públicas porque las empresas
08 constructoras ganadoras de las licitaciones cubren todos los gastos con recursos provenientes de financiamientos, disponibilidades propias o inventarios. Cuando las obras están concluidas y en condiciones de generar ingresos, los proyectos se entregan a las empresas del sector público (generalmente Pemex y CFE) y una vez que los proyectos entran en operación, se inicia el pago de las obligaciones a los inversionistas privados a través de los ingresos que son generados por la misma inversión y cuyo monto se refleja anualmente en su presupuesto y en el gasto público. El CC Guadalajara I utilizará como combustible el gas natural y pretende “asegurar el desarrollo óptimo de la infraestructura para contar con energía suficiente, con calidad y a precios competitivos; también desarrollar infraestructura de generación eléctrica para el aprovechamiento de combustibles eficientes, de menor costo y con bajo impacto ambiental”. En el mediano plazo, ayudará a cubrir el crecimiento de la demanda anual en 4.8% en promedio del Occidente. La central tendrá una inversión de 10 mil 086 millones, mientras la red de transmisión asociada, 685.8 millones de pesos. Se justifica por la contribución que tiene a la generación, en caso de que el proyecto no se realice, CFE deberá aumentar el despacho de centrales generadoras existentes, cuyos costos variables de producción son mayores que la central propuesta, lo que significan un aumento en los costos de explotación. El proyecto tiene la misión de desarrollar infraestructura de generación eléctrica para el aprovechamiento de combustibles eficientes, de menor costo y con bajo impacto ambiental, convertir las centrales térmicas a base de combustóleo para usar gas natural, nuevas centrales de ciclo combinado y de nueva generación limpia, desarrollar proyectos de generación que permitan el aprovechamiento de recursos renovables hídricos, eólicos y solares, así como desarrollar proyectos de mantenimiento para las centrales generadoras existentes. Más recursos
Municipios, Jalisco es el tercero que más recibirá recursos, sólo después del Distrito Federal y del Estado de México, con 6.4% (29,822’417,575) de todo el presupuesto anual. Y Jalisco se encuentra en la posición 14 por recibir más presupuesto federal de la Cruzada contra el Hambre, concentrando 3% del total del recurso de este programa. “El Gobierno federal otorgó al Estado, a través de la Cruzada en 2013, 3’576,932, triplicando la inversión del Estado destinada a este programa”. EL PLAN Las mayores inversiones La Línea 3 del Tren Ligero, proyecto exclusivo para Jalisco, y la construcción de la Presa El Zapotillo, proyecto regional, tienen las mayores inversiones para la Entidad en el Programa de Infraestructura 2014-2018. La nueva ruta del Tren Ligero tendrá una inversión de 17 mil 692.7 millones de pesos, mientras el embalse que se edifica en Los Altos de Jalisco ascendió a 16 mil 162 millones de pesos. TELÓN DE FONDO Destacan plan con enfoque integral, transversal y social El lunes de la semana pasada se dieron a conocer los detalles del Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 por parte del Presidente Enrique Peña Nieto. “Gran parte de la competitividad, del crecimiento económico y del bienestar social de los países, está determinado por contar con instalaciones de vanguardia, en aeropuertos, carreteras, puertos, telecomunicaciones, trenes, centrales eléctricas, complejos petroleros, gasoductos, presas, hospitales, equipamiento urbano y desarrollos turísticos, entre otras”. En este propósito, acota, los términos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 tienen un enfoque integral, transversal y social. “Por primera vez, se incluyen seis sectores estratégicos: comunicaciones y transportes, energía, hidráulico, salud, desarrollo urbano y vivienda así como turismo”.
El Gobierno local también recuerda los beneficios que tendrá Jalisco en el Presupuesto de la Federación 2014: en el Ramo 33, Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, es el quinto Estado con más recursos, lo que constituye un 5.3% (28,938’843,290) de todo el presupuesto para éste.
En conjunto, el Programa Nacional de Infraestructura prevé una inversión global de 7.7 billones de pesos. “Para ser aún más precisos, se trata de una inversión de 7.7 millones de millones de pesos. Es como si todos y cada uno de los mexicanos, aportáramos alrededor de 70 mil pesos, para construir las obras que necesita el país”.
También es el undécimo Estado que recibe más recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, con 1,413’662,296.
Acentúa que, con las obras del Programa , están cambiando el rostro de México y construyendo un mejor futuro para todos. “Éste es el México moderno, dinámico y de progreso que veo, y es el México que juntos ya estamos construyendo”.
En el Ramo 28 de Participaciones a Entidades Federativas y
do nse
Fiscalía debe actuar en contra de Elisa Ayón
09
Cierra abril con 68 homicidios dolosos
elada de y comer-
eques de or el ciclo , llevada ular de la ntrega se mpromiso Sonia Serrano adquirió Guadalajara.- No es sufimaíz de la ciente con que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) exmaíz quepulse de sus filas a la ex regidora degas deElisa Ayón Hernández. También es necesario que la Fiscalía Gedebió de neral avance en las investigaciol produc-nes sobre los delitos que pudo recho decometer, ya que hay al menos e ante elcuatro denuncias penales en su ue “estácontra. obligación Lo anterior fue señalado por . Ese demisión Na)”.
Elda Arroyo
los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Guillermo Martínez Mora, Alberto Esquer Gutiérrez y Víctor Manuel Sánchez Orozco, quienes lamentaron que el Ejecutivo del estado aplique de manera selectiva la justicia y sólo actúe en contra de ex funcionarios panistas. En conferencia de prensa, Alberto Esquer señaló que tienen información de que hay un acuerdo entre las dirigencias del PRI nacional y estatal, así como
el gobierno del estado, “para que no se sancione a la ex regidora Elisa Ayón”. Recordó que los diputados ya hicieron su trabajo, al retirar el fuero a la ex edil, por lo que es preocupante que la Fiscalía no haga su trabajo. En cambio, indicó que se detuvo al ex director de la Inmobiliaria y Promotora de Vivienda Popular en el Estado (Iprovipe), Jorge Sánchez Martínez, lo que prueba que la justicia se aplica de manera selectiva.
Diputado del PAN calificó como un fracaso el recorte de personal en el Congreso
berto de de la Coesina en ue ya han s en apoVíctor Manuel Sánchez s agricul-aseguró que se actuó de manera incorrecta en el procedimiento del prograCNC enma del Congreso del Estavo esque-do, para reducir su nómina. ficaron la Sonia Serrano e periodo eladas de Guadalajara.- El programa 00 mil de que puso en marcha el Congrenco). so del Estado, para reducir su
nómina, ha resultado un “fracaa la em-so total”, aseguró esta mañana ectamen-el diputado por el Partido Acción agar a unNacional (PAN), Víctor Manuel que acos-Sánchez Orozco, quien dijo que los inter-se actuó de manera incorrecta en el procedimiento. En conferencia de prensa, el legislador recordó poyos seque nadie puede ser despedido el alcaldede su trabajo sin una justificación, bledo Sa-por lo que de la lista de 60 trabajadores que se incluyeron en la o federalprimera etapa, hasta ahora sólo iel Omaren un caso se logró un acuerdo. Consideró que la mayoría de los 59 trabajadores que todavía
Guadalajara.- Durante los 30 días de abril, en Jalisco se perpetraron 68 homicidios dolosos, la cifra más baja que se ha reportado en el mismo mes desde 2010, de acuerdo a lo documentado en el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en donde se concentra la información que proporcionan las autoridades locales al Gobierno Federal. Los registros de este medio, basados en la información que proporciona la Fiscalía General del Estado y el Servicio Médico Forense, señalan que en el cuarto mes del año, 68 personas perdieron la vida en diferentes hechos relacionados con la violencia, de las cuales siete fueron mujeres, sin embargo, las autoridades no especificaron cuántos podrían configurarse como feminicidios, ya que apenas se proporcionó la causa de muerte y el rango de edad de las fallecidas, mas no las circunstancias en las que se perpetró la agresión. En el caso de los menores de
están pendientes, seguramente irán a juicio para buscar su reinstalación, lo que podría generar un alto costo en el pago de indemnizaciones y salarios caídos para el Congreso del Estado. Lo anterior podría costar al menos diez millones de pesos,
sin tomar en cuenta las prestaciones, afirmó. Los diputados notificaron a 60 trabajadores que quedaban despedidos y que podían pasar por su liquidación, pero sólo uno aceptó. Ante esta situación, se depositó el pago de los 59 restantes en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón.
edad, el mes pasado se registraron cuatro víctimas en este rango, entre las que destacan dos jovencitos de 13 y 15 años de edad que fueron ultimados cuando se dirigían a la escuela en el municipio de Mezquitic. Según la declaración de los padres, los adolescentes salieron de sus casas como todos los días y al darse cuenta que no volvían fueron a buscarlos por el camino que habitualmente recorrían encontrándolos con un disparo en la cabeza cada uno. La principal causa de muerte en el mes que terminó fueron las lesiones producidas por proyectil de arma de fuego al perpetrarse 35 homicidios de este tipo, mientras que las contusiones se ubicaron en el segundo rubro con quince a diferencia de los otros periodos en donde suelen ser las heridas producidas con un objeto punzo cortante la segunda causa, sin embargo, en este periodo, por este tipo de laceraciones se reportó el deceso de doce personas, seis más fueron estranguladas y en dos casos las autoridades no pudieron precisar la causa.
Trasnacionales, las favoritas del Prosoft
L
Luis Herrera
os fondos gubernamentales para impulsar en Jalisco el crecimiento de las empresas del sector de las tecnologías de la información, a través del Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (Prosoft), han tenido a sus más grandes beneficiarios no en las pequeñas firmas locales, sino en las consolidadas trasnacionales con presencia en la entidad. El Prosoft es una bolsa federal multimillonaria que tiene un complemento estatal y privado, y cuya distribución y disputa entre los empresarios de Jalisco no han estado exentas de intrigas y enconos al seno de una industria que ha cobrado mayor notoriedad ahora que es el objetivo de la futura Ciudad Creativa Digital, prevista para asentarse en el Centro Histórico de Guadalajara. De acuerdo a los registros que transparenta el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco (Coecytjal), de 2007 a la fecha, el Prosoft le ha significado a los empresarios en la entidad una inyección de recursos públicos frescos que asciende a mil 220 millones 696 mil 868 pesos, que se dividen a la mitad entre lo aportado por la Federación y el Gobierno estatal. Uno de cada cinco pesos de esta cantidad (el 18 por ciento) fue entregado a las gigantescas Intel, Hewlett-Packard, Continental Automotive, Freescale Semiconductor, IBM y Oracle, esto es, 218 millones 303 mil 901 pesos
Los archivos del Coecytjal muestran que las empresas favoritas de este fondo multimillonario en Jalisco no son mexicanas: Intel, Hewlett-Packard, IBM, entre otras. 540 proyectos han recibido más de mil 220 millones de pesos del erario, pero 163 de estos no se han concluido del erario. Gracias al Prosoft, durante este tiempo y paradójicamente, cualquiera de estas firmas en Jalisco recibió más recursos públicos que lo presupuestado en 2014 para instancias como el Instituto Jalisciense de las Mujeres, cuyo gasto anual será de solo 20 millones 575 mil 494 pesos; o su similar en Guadalajara, que tendrá este año 10 millones 508 mil 178 pesos, o el Instituto Municipal de Atención a la Juventud tapatío, con sus cinco millones 503 mil 709 pesos para el
desarrollo de sus programas en otro grupo vital. De 2007 a 2012 –el Estado no participó en el Prosoft en 2013 por problemas presupuestaleseste programa ha tenido en Jalisco a 380 beneficiarios distintos, a quienes les fueron autorizados 540 proyectos para su financiamiento. El Coecytjal juega un papel muy importante en todo esto, pues es el organismo promotor validado por la Secretaría de Economía federal para la ope-
39 10 ración del subsidio, es decir, es quien convoca, valora y filtra en un primer paso las iniciativas de los empresarios, para luego turnarlas a la dependencia del Gobierno federal, donde se autorizan de manera definitiva. Para ponerlo en perspectiva, los recursos que ha recibido a lo largo de estos años la compañía Intel en Jalisco, equivale al monto que obtuvieron 136 firmas locales cuando se acercaron a las autoridades para solicitar ser apoyadas con estos fondos públicos, y sin embargo, las Reglas de Operación de la estrategia hablan de “democratizar la productividad”, que “implica llevar a cabo políticas públicas que eliminen los obstáculos que impiden alcanzar su máximo potencial a amplios sectores de la vida nacional”. Entre estas grandes trasnacionales beneficiarias del subsidio, no obstante, existen proyectos que a pesar de haber sido financiados con estos recursos federales y estatales del Prosoft, no han sido concluidos al día de hoy, de acuerdo con los registros del Coecytjal. Para empezar, Intel tiene tres proyectos en estas condiciones, uno del año 2011 y un par de 2012, por los que recibió 38 millones 532 mil 118 pesos de las arcas públicas, y que no han sido terminados (el más rezagado es uno de 2012 que va al 80 por ciento). Continental Automotive tiene un par de proyectos también inacabados, uno de 2011 y otro de 2012, por los cuales recibió 12 millones 716 mil 317 pesos; Hewlett Packard tiene uno en esta situación que proviene de 2012, por el que obtuvo tres millones 152 mil 742 pesos. IBM tiene tres, uno de 2011 y un par de 2012 que suman 18 millones 838 mil 371 pesos; y Oracle presenta un par, uno de 2011 y oro de 2012, por 12 millones 960 mil siete pesos, ninguno de estos ha llegado a su fin. Así se fundamenta la existencia del Prosoft en sus Reglas de Operación: “(…) El Estado juega un papel crucial como coordinador entre individuos y organizaciones en todos los sectores de la economía. En este contexto, es necesaria una gobernanza efectiva que permita la coordinación de acciones actualmente dispersas para corregir algunos de los factores identificados como causas de la debilidad del sector, algo que ni el mercado ni la iniciativa privada pueden hacer por sí mismos (…) el fondo Prosoft busca fungir como una herramienta que
facilite la habilitación del entorno al fortalecer alineación de objetivos y acciones del Gobierno de la República, las entidades federativas y los sectores privado y académico”. Firmas hacia donde se dirigieron los fondos federales y estatales reportaron en 2013 ingresos a escala global como los siguientes: IBM, 99 mil 751 millones de dólares; Intel, 52 mil 700 millones de dólares; Freescale, cuatro mil 190 millones de dólares; HP, 112 mil 298 millones de dólares en ingresos netos. Los incumplimientos Los archivos del Coecytjal indican que de los 540 proyectos que han sido autorizados para ser fondeados con el Prosoft en Jalisco, en el periodo 20072012, hoy en día persisten 163 que no han sido concluidos por los empresarios que los promovieron, esto es, que de cada 10 iniciativas que fueron aprobadas para ejecutarse con recursos públicos, tres no han llegado a su fin. La suma invertida en estos planes privados sin terminar es muy importante, asciende a 403 millones 463 mil 592 pesos, de los cuales, 221 millones 70 mil 272 pesos fueron aportados por la Federación, y 182 millones 393 mil 320 pesos por el Gobierno de Jalisco. El proyecto inacabado más antiguo está a cargo de la firma MGDC, al que se le entregaron ocho millones 749 mil 771 pesos desde 2007 y hoy en día se encuentra a un 80 por ciento; la misma MGDC tiene otros dos inacabados: uno de 2009 que apenas va al 50 por ciento, y otro de 2010 al 80 por ciento, estos dos suman otros 13 millones 967 mil 316 pesos a su cuenta. Hay otros siete proyectos de 2008 sin concluir que suman tres millones 338 mil 173 pesos; 11 de 2009 por 40 millones 141 mil 360 pesos; 24 de 2010 por 120 millones 642 mil 982 pesos; 24 de 2011 por 64 millones 495 mil 883 pesos y 96 de 2012 por 166 millones 95 mil 423 pesos. Son 14 las acciones financiadas con el Prosoft con el mayor grado de rezago, pues apenas van a la mitad, y están en manos de las siguientes instancias: Academia de Cine en Guadalajara, Adkin Creative Group (un par), Ambiente Cerámico de Occidente, Amesol, Bust Incorporated, Computer Land, Dreamsky Animation Studios, Enixcorp,, Fabrica Mexicana de Software, MGDC, Oncofármacos, Silicon Networks, Transformaempresas; los recursos de todas éstas suman 29 millones 308 mil 931 pesos.
Periódico el Faro
Nacional
Jueves 08 de Mayo de 2014
A salarios y burocracia, 84% del gasto educativo Especialistas llaman a corregir inversión en enseñanza; de cada $100, 3.30 van para capacitar a maestros; sólo .70 para útiles escolares
En 2012, el gobierno federal aportó a la educación 604 mil 500 millones de pesos, los estados destinaron 156 mil millones de pesos y los municipios gastaron mil 950 millones de pesos, pero esos recursos poco se han traducido en una educación de calidad, por lo que organizaciones como Mexicanos Primero han señalado de manera constante que se invierte mal.
Sobre esa fuga de dinero, el director de la REDIM, aseveró que en la medida en que no se tomen acciones para evitarlo “poco sentido va a tener que se inviertan miles de millones de pesos”.
El Censo de Maestros, Alumnos y Escuelas, que el INEGI presentó el 31 de marzo, detectó que hay 39 mil 222 trabajadores que nadie los conoce donde supuestamente laboran.
Ciudad de México.- México es uno de los países que destina miles de millones de pesos a la educación; sin embargo, invierte mal.
Por esos supuestos docentes, el gobierno federal y los estados pagaron en los últimos seis meses más de dos mil millones de pesos.
De cada 100 pesos del gasto público federal, 84.30 pesos se va en sueldos y salarios de profesores y personal, 4.40 en pago de servicios del inmueble; otros 4.40 pesos en becas de alumnos; 3.30 en capacitación a profesores; 3 pesos en infraestructura y apenas 70 centavos en libros, cuadernos y útiles escolares.
Sin embargo, 84 por ciento de esos recursos se fue en salarios de maestros y trabajadores de la educación, mientras que el gasto anual por alumno de primaria fue
para otorgar becas de 850 pesos al mes a 392 mil 220 estudiantes de bachillerato o comprar casi 700 mil tabletas electrónicas para los alumnos de quinto de primaria.
Ejemplo del mal uso de los recursos lo revela el dinero que se va en el pago de sueldos de maestros fantasma.
Lilian Hernández y Laura Toribio
En 2012, por ejemplo, el gasto educativo fue de 975 mil millones de pesos, de los cuales el gobierno federal aportó 62 por ciento, los estados 16 por ciento y los municipios 0.2 por ciento, mientras que el resto es lo que aportaron los particulares.
dad de mostrar comprensión en lectura o problemas matemáticos, y eso por supuesto se va arrastrando y se traduce en una dificultad para tener profesionistas altamente capacitados”, apuntó.
Cifra equivalente a lo que el gobierno federal le dio al GDF para concluir la Línea 12 y su ampliación a la terminal Observatorio.
de apenas 28 mil 405 pesos y en secundaria de 33 mil pesos. Eso explica, en parte, que 55 por ciento de los estudiantes de primaria tengan habilidades académicas que van de insuficientes a elementales en español y matemáticas, cifra que se dispara hasta 80 por ciento en el caso de los estudiantes de secundaria. Al respecto, Juan Martín Pé-
rez García, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), lamentó que cada año nuestro país sea uno de los que más porcentaje de su PIB destina a la educación y los resultados de aprovechamiento académico sean tan bajos. “Lamentablemente, pese a ser parte de los países que más destina a la educación, tenemos malos datos; muy poca posibili-
Eso quiere decir que el gasto mensual que en promedio han hecho las autoridades educativas para los sueldos de esos maestros que nadie conoce y que nunca se han presentado en la escuela donde se supone que laboran es de 333 millones 387 mil pesos. De modo que si la SEP logra hacer una limpieza profunda de esos docentes que cobran sin dar clase, representaría un ahorro millonario al erario y alcanzaría
Desgraciadamente, añadió, México presume a nivel internacional que la cobertura en educación básica es universal, pero no se especifica que hay niños que repiten grado escolar y que siguen estudiando, pero que el hecho de reprobar afecta en su eficiencia terminal. Señaló que 30 por ciento de los estudiantes de secundaria terminan con una “sobre edad” y “eso va a tener un impacto para el acceso al bachillerato y, por supuesto, a la universidad. Entonces lo que vemos es que se destacan datos administrativos, pero se omite la garantía del derecho a la inclusión”. Para la especialista en temas de infancia, Nashieli Ramírez, el reciente censo que levantó el INEGI revela “cuánto estamos malgastando, porque hay miles de escuelas sin agua potable, sin electricidad y planteles que sólo tienen los mínimos necesarios para fomentar el aprendizaje de los alumnos y eso refleja que se están usando mal los recursos”. Lamentó que miles de millones de pesos no sirvan para poner vidrios en las escuelas y hacer de éstas, espacios dignos para que los niños aprendan, porque “básicamente se va a la burocracia”, pero confió en que la reforma educativa logre revertir esa problemática, porque “parece que hay un intento por quitarle la cabeza al dragón y esperemos que así sea”.
12 En Privado
Rosario y los hijos Hay purezas que apestan. Florestán De gira en una comunidad indígena olvidada en el municipio de El Nayar, en Nayarit, habitado por coras, huicholes y tepehuas, Rosario Robles habló ante un grupo de madres indígenas, muchas de ellas con menos de trece años, y equivocó el discurso o el tono, pero el mensaje se escuchó fatal. Les dijo a aquellas niñas-madres: Oportunidades ya no va a beneficiar a las que tengan muchos hijos, sino que va a apoyar a las que tengan pocos hijos. No se equivoquen, no me hagan cuentas multiplicando 10 por 5. Eso ya se acabó porque Oportunidades lo que quiere es que esa familia salga adelante y esa familia solo saldrá adelante si es una familia pequeña. Debo decir que, sobre la primera parte, difiero: cómo tratar igual a los desiguales y hablar de justicia, pero en la segunda coincido: las familias pequeñas viven mejor. La realidad es que las mujeres indígenas tienen un gran número de hijos, en promedio por encima de seis, no por una
Carlos Puig
B
ien educados en el mejor de los reaganismos, admiradores de la economía de Bush y otros que han llevado al mundo a lo que es hoy, buena parte de nuestra comentocracia económica ama los mitos que llevaron al mundo al desastre financiero, perdón, a los desastres financieros y económicos de los últimos años. No importa lo que nos haya pasado: nuestro magro crecimiento, el aumento brutal de la desigualdad en el país. Nada. La receta es la receta. Somos de los países que menos recaudan en el mundo, pero les escandaliza el aumento de impuestos; somos de los que menos gastan (en relación al PIB) y se levantan las enaguas con anuncios de mayor gasto. Como tienen por ahí un alma hipster, están apurados leyendo
decisión personal o por el gusto de ser madres y tener muchos hijos y obtener más dinero de Oportunidades, no. Se trata, por una expresión de lo que son usos y costumbres, de que los padres buscan brazos para trabajar el campo, cuando no estamos ante el abuso sexual a niñas que dejan embarazadas sin preguntarles, una y otra vez. Ayer, Robles reconoció que cometió un error de fraseo, que Oportunidades seguirá apoyando a todas las madres, pero en cuanto a los hijos, que por una reforma de 2009, solo pueden apoyar a tres, aunque tengan más. Por eso me llama la atención que diputados panistas, y su presidenta, Cecilia Romero, denuncien a Robles, cuando esa reforma que limita la ayuda a tres hijos se hizo cuando su partido estaba en la Presidencia. Por lo demás, ahora que andan reformando tantas cosas, ¿no sería bueno revisar este caso y ampliar la ayuda? ¿Qué culpa tiene el cuarto hijo, el quinto, el sexto y los demás…? RETALES 1. NADA. La mesa de nego-
Joaquín López Dóriga
ciación para la reforma electoral se canceló la tarde de ayer en el Senado. Habían dicho que saldría en esta primera quincena, pero ya no fue así. Ni aunque la Permanente tuviera el dictamen el próximo miércoles y citara al extraordinario. Ya será en la segunda quincena, lo que retrasa las demás; 2. PUES NO. Gustavo Madero me dijo públicamente tres veces que debatiría en radio y televisión con Ernesto Cordero, pero ayer me dijo que no, que por la operación se habían alterado los tiempos. Lo que pasa es que no quiso. El boletín que anunció su intervención quirúrgica decía que era algo programado. ¿Entonces?; y 3. WATERLOO. Napoleón Gómez Urrutia, dirigente sindical de los mineros, cometió un error al retar al gobierno del presidente Peña Nieto, con esa balandronada de ya saben dónde estoy, a ver si vienen por mí. Cuidado, porque la orden de aprehensión ya la tienen. Y Peña no es Fox. Nos vemos mañana, pero en privado
Duda Razonable
¡Que suba el mínimo! (No lo pagará la comentocracia) a Thomas Piketty, aunque no están dispuestos a asumir lo que dice el francés. Leyeron el informe de los Dos Méxicos de Mckinsey, pero no quisieron entender lo que dijo la consultoría: que un México depende y se debe al otro (y viceversa). Que la productividad y el éxito de uno también se deben al otro. Para muestra un botón. Se le ocurre a Miguel Ángel Mancera decir que el salario mínimo es una ridiculez y ahí está alineada parte de la comentocracia como si fueran de The Wall Street Journal. Dejo que lo explique Salomón Chertorivski, economista, miembro del gobierno de Mancera: “¿De qué estamos hablando? De 67.29 y 63.77 pesos diarios. 2 mil 18 pesos al mes, números redondos. El Coneval considera que el salario mínimo tendría que multiplicarse 5.2 veces para que cubriera las necesidades básicas de una familia,
tal y como lo ordena la Constitución: ‘Los salarios mínimos deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos’. La OIT ha presentado, por ejemplo, que el trabajo manufacturero aumentó su productividad 10 por ciento entre 2007 y 2012. Y, no obstante, los salarios reales del sector se redujeron 2 por ciento en el mismo periodo. Pekín está ya 18 por ciento arriba de nosotros; Bogotá 20 por ciento, Lima 25 por ciento, Sao Paulo 100 por ciento arriba de nuestro salario mínimo por hora, para no hablar del primer mundo, cuyos salarios mínimos nos cuadruplican —Londres— o nos quintuplican, como Tokio y Nueva York”. El salario de Pekín es 18 por ciento superior al nuestro. Alguien debería de avergonzarse.
Frentes Políticos I. El sector que apalanca al desarrollo. El presidente Enrique Peña Nieto inauguró ayer el Tianguis Turístico 2014, en Quintana Roo, y aseguró que el turismo es un sector estratégico para el crecimiento, porque genera inversión, empleo e ingreso de divisas. Ratificó su compromiso por ser uno de los seis ejes estratégicos de su gobierno. Espera invertirle 180 mil millones de pesos. Si México se toma en serio el turismo, habría que tirar cohetes. Lástima que no todos actúen igual. Existen funcionarios y prestadores de servicios que ven en los turistas una jugosa naranja por exprimir. El turismo es cosa seria. Aquí no se improvisa. II. Huso horario. Roberto Borge Angulo, gobernador de Quintana Roo, entiende las necesidades del sector turístico, de los prestadores de servicios y de los ciudadanos, por lo que impulsa el tema del huso horario. Se ganarían dos horas más de luz solar para actividades turísticas y para ahorrar energía. En el Congreso de la Unión hay avances para homologarlos con la Costa Este de Estados Unidos. Borge Angulo recordó que el Senado prevé la creación de una hora sureste exclusiva para Quintana Roo, pues incrementaría la afluencia turística, la derrama económica y se traduciría en una mejor calidad de vida para los quintanarroenses. ¿Por qué insistir en que tenga el mismo horario que la capital del país? Baja California y Baja California Sur se encuentran con otro huso horario y funcionan bien. III. Los pendientes de Juan Manuel Oliva. Entre los recientes descubrimientos que atañen al exgobernador de Guanajuato están el uso de empresas fantasma, los contratos a nombre de Elia Margarita Lona Calvo, su suegra, entre otros familiares; una red de compras irregulares en las áreas de gestión pública y salud pública, y otros actos de corrupción. Según los puntos de acuerdo que promueven los priistas Miguel Ángel Chico Herrera y Gerardo Sánchez, Guanajuato se convirtió, con Oliva, en uno de los estados más corruptos. Ya cayó Luis Armando Reynoso Femat, exmandatario de Aguascalientes. A ver si no se llevan otra sorpresa
con el guanajuantense. IV. Reclamos. Varios centenares de personas se organizan en Cuernavaca, Morelos, para protestar por el asesinato del catedrático Alejandro Chao Barona y su esposa Sara Rebolledo. Ayer se realizó un encendido de veladoras por parte de la comunidad universitaria. La marcha prevista para ayer será hoy miércoles y recorrerá desde el zócalo de Cuernavaca hasta las principales calles de la ciudad. Graco Ramírez, mandatario estatal, confirmó a través de su cuenta de Twitter la detención de dos sujetos relacionados con el asesinato. Que no se olvide. La tragedia que hoy vive Morelos es producto de los gobiernos priistas y panistas que dejaron en la impunidad al crimen organizado. V. Sin bajar la guardia. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, acordó con los jefes delegacionales dividir la ciudad en cuatro zonas. Cada lunes, además de la reunión de seguimiento que actualmente se realiza, informarán de manera directa cuál es su situación en materia de seguridad. Estas zonas son Centro-Poniente, que comprende las demarcaciones Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Cuajimalpa; la Sur, con Benito Juárez, Coyoacán, Tlalpan y Magdalena Contreras; Norte, con Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztacalco, y Oriente: Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta. El esfuerzo es bienvenido. Con todo contra la delincuencia. VI. Nerviosito. José Manuel Mireles, miembro de las autodefensas en Michoacán, dijo que temen que el gobierno federal deje libres a los funcionarios detenidos por presuntos nexos con el crimen organizado, como Jesús Reyna, exgobernador interino. Que esperarán al 10 de mayo, y si no cumplen los acuerdos convenidos, dijo, “vamos a tener las respuestas que ya tenemos preparadas las autodefensas”. Que se quede tranquilo. Hay suficientes elementos probatorios para que Reyna García sea consignado. Era parte de Los Caballeros Templarios. Políticos y criminales vivían en connivencia.
39 13 Columna
Las bendiciones del señor Presidente
Abraza indígenas que lo miran como a Dios. Se reúne con altos prelados que acuden a él como el gran mediador. Recibe a deportistas destacados como dándoles un reconocimiento divino. Vuela cada semana utilizando aviones, helicópteros y demás que, por cierto, después nos negamos a renovar. Viaja os cente-a ratificar el apoyo federal a una enorganizantidad (son 31) y dar muestra de su compromiso muy especial con ese os, paraterruño. Encabeza, acompañado de to del ca-su esposa, la campaña de la Cruz o BaronaRoja. Cada inicio de cursos es ÉL edo. Ayerquien da un mensaje de ánimo a o de vela-los alumnos del país. Pone primeomunidadras piedras de plantas industriales, a previs-igual productoras de automóviles miércolesque de energía solar. Corta listones un día sí y otro también de hospitaócalo deles, puentes, carreteras que deben rincipalesser inaugurados por ÉL. Casi todos co Ramí-los gremios grandes exigen su preconfirmósencia, comunicadores, construcde Twittertores, zapateros, enfermeras y una etos rela-larga lista. Todos los días vemos ato. Queesa necesidad de bendición presidencial que está en la mente de los a que hoymexicanos.
to de los istas que El personaje dura seis años en al crimenel encargo y, al final del recorrido,
su simple voz fastidia. Ya lo hemos escuchado N mil veces. Cualquier a. Miguelsonsonete satura. Un publicista e Gobier-hablaría de cansancio. La explicación sencilla es decir que se trata los jefesdel brutal protagonismo y una gran a ciudadconcentración del poder. Pero está da lunes,el otro lado de la historia, esa dede segui-manda social insaciable de la imae se reali-gen de un redentor que todo lo rera directasuelve: el abastecimiento de agua n materiapotable, de electricidad, la educación, las comunicaciones, etcétera, onas sonetcétera. Qué fácil es pedirle al SEomprendeÑOR PRESIDENTE, para utilizar la uhtémoc,expresión de Miguel Ángel Asturias. Obregón,Lo hemos visto durante décadas malpa; laahora con presidentes de diferentes z, Coyoa-partidos y estilos, entre la sobriedad ena Con-de Ruiz Cortinez o la de De la Mastavo A.drid, al carácter populachero de Ló-
arranza e tapalapa, Milpa Alta. nido. Con cia.
Francisco Garfias
pez Mateos o Fox. Pero no se queda en la Presidencia. En el nivel local, gobernadores, el fenómeno se repite y también en algunos municipios importantes. Somos los mexicanos los que exigimos esa forma de ejercer el poder. Y si llega a haber un vacío de inmediato brincamos como leopardos para señalar ausencia, falta de personalidad, de carácter, debilidad y un sinfín de adjetivos que, en el fondo, lo que preguntan es dónde está el SEÑOR PRESIDENTE. No se toma en cuenta que cada traslado supone un desgaste físico, la disminución de las horas de oficina, de estudio de las propuestas y estrategias, de ese silencio necesario para tratar de hacer las cosas lo mejor posible. Y, por supuesto, esa bendición presidencial no alcanza ni remotamente a cubrir las solicitudes. Entonces vienen los sentimientos, no acudió a la convención anual de la industria del zapato de León y sólo mandó al secretario fulano. Como si fulano no tuviera otras cosas que hacer. Fue un desaire para los hoteleros de Cancún, o de Mazatlán o los fabricantes de muebles de Colima o los transportistas del sureste o qué sé yo. El SEÑOR PRESIDENTE siempre queda mal a pesar de ocupar buena parte de su tiempo repartiendo bendiciones, bendiciones que lo obligan a hablar y hablar, a realizar pronunciamientos riesgosos, a dar entrevistas de banqueta con todos los riesgos que esto implica, a llenar la nota de la fuente de la Presidencia que lo sigue en su infinito trajín. Todos terminan cansados porque simplemente es demasiado, SEÑOR PRESIDENTE. México es muy grande y se nos olvida. De Tijuana a Cancún se pueden volar cinco horas y mover al SEÑOR PRSIDENTE a todas las latitudes, demanda de una logís-
Columna
¿Qué quieren, un país cada vez más ingobernable?
é Manuel s autodejo que teEste país, en definitiva, está deral deje irremediablemente dividido. Lo s deteniconstato, con inquietud y deos con elsazón, cada vez que me llegan mo Jesúslas noticias de esos presuntos interino.maestros de la CNTE que, pree mayo, ytextando peregrinas nimiedades, rdos con-se desentienden olímpicamente tener lasde un quehacer que, por el conmos pre-trario, debiera ser un auténtico sas”. Queapostolado. Porque, señoras y suficien-señores, no hay tarea más trasrios paracendente, significativa y valiosa consigna-que la de impartir conocimientos aballerosa los niños de la nación. Es más, criminalessi alguna contravención pudiere merecer el tremendo calificativo de “traición a la patria”, ahí está la de dejar abandonados a los chicos en sus escuelas: un auténtico delito.Pero, si esa gente
Federico Reyes Heroles
se encuentra en el polo opuesto a los mexicanos responsables — millones de conciudadanos nuestros se desempeñan cabalmente en sus trabajos todos los días y son, precisamente, los que hacen que este país funcione, que produzca artículos electrónicos, que ensamble coches, que exporte hortalizas, etcétera, etcétera— y su manera de ver la vida entraña un enigma tan oscuro como angustioso, todavía mucho más insondable resulta el misterio de esas autoridades que no sólo se desentienden de su obligación de exigirles cumplimientos y resultados sino que, encima, los amparan. Ahí sí que no tenemos ya de dónde agarrarnos porque estamos en la más escandalosa
tica compleja y de mucho tiempo. Además el tejido de la sociedad mexicana cada día es más fino, con más actores y en apariencia la demanda de bendiciones presidenciales crece. Por supuesto que todos los gobernantes deben estar en contacto con los gobernados. Estrechar manos, mirar a los ojos, visitar zonas de desastre, calar el estado de ánimo del norte, del sur, del centro, de los industriales, de los comerciantes, de los jóvenes, de las mujeres. Pero puede llegar un momento en el que la demanda de bendiciones sea perjudicial para todos. Después nos quejamos del protagonismo. Para todo hay límites y la agenda presidencial está incluida. La expresión gobernar es sentarse, subleva pero algo lleva de cierto. Es la versión del personaje reflexivo que está detrás del conmutador nacional. Lyndon B. Johnson se hizo famoso por su muy eficaz uso del teléfono. Les hablaba personalmente a congresistas les explicaba a uno por uno sus proyectos. Mitterrand en El Elíseo veía desfilar a la República Francesa distribuyendo la carga del traslado a sus interlocutores. El Presidente de Estados Unidos se mueve poco y se reserva espacios de soledad y reflexión por ejemplo en Camp David. Las Bendiciones del SEÑOR PRESIDENTE hablan de un México donde la sociedad está subordinada, como si no pudiera moverse sin ellas. Los demócratas no buscan bendiciones, actúan con independencia. ¿Qué queremos para el futuro? La responsabilidad no es sólo del mandatario en turno sino de los muchos mexicanos atrapados mentalmente en un enfermizo presidencialismo.
Román Revueltas Retes
indefensión ante unos grupos de usos clientelares que, por si fuera poco, medran gracias a nuestros impuestos (y que nos lo vengan a rebatir —lo de que mantenemos a una sarta de haraganes irresponsables— a todas esas personas, entre las que me cuento que, luego de que nos quitan ya un sustancioso porcentaje de nuestros emolumentos, tenemos todavía que apoquinar dinero contante y sonante porque doña Hacienda, cada vez más voraz y confiscatoria, nos tiene bien cautivos). En fin, no nos queda más remedio que seguir así, por los siglos de los siglos, hasta que México se vuelva totalmente ingobernable.
El final feliz de una historia de abuso Llama la atención el ventilado caso de Stephen Compton, el pintor australiano que llegó a México en 2009 y que fue víctima del Instituto Nacional de Migración. El hombre entró con una visa de turista. Una estancia de tres meses. Le gustó el país y decidió quedarse. Para sobrevivir vendió sus cuadros. La bronca fue que no tenía permiso de trabajo. Lo agarró el Instituto Nacional de Migración en diciembre de ese año. Estaba en Acapulco. Encerrado la friolera, ¡119 días!, en la estación de Iztapalapa, sólo porque tenía vencida la visa y trataba de ganarse la vida. Compton no era delincuente ni terrorista ni nada parecido. Es un ser humano que se enamoró de nuestro país. Se le hizo fácil quedarse. El australiano se amparó. Ganó. Ya fue liberado y ahora tendrá que ser indemnizado. Los agentes de Migración hicieron caso omiso de la nueva ley que los obliga, antes que nada, a ofrecer a un extranjero que no ha delinquido, y que ya rebasó la estancia permitida, regularizar su situación. El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa condenó al Instituto Nacional de Migración a reparar los daños y a publicar, en el Diario Oficial, un extracto de la sentencia que refleje el alcance de la misma. ■El caso me remontó a mis años de juventud en Francia. Me ocurrió algo similar que a Compton. Me quise quedar. Vivía de cantar y tocar la guitarra en el Metro y en los cafecitos del barrio latino de París. Daba para vivir. En varias ocasiones fui a parar a la estación de policía. Mi visa estaba absolutamente vencida —pasé tres años de mochilero en Europa y París era mi ciudad ancla, pero jamás me expulsaron del país ni me encerraron ni me privaron de la forma de ganarme la vida. A lo mucho dos horas con los flics (policías) y a la calle de nuevo. Eran tiempos de amplia tolerancia en Francia, país que consagró los derechos humanos y en el cual tuve la fortuna de vivir en forma alterna más de una década. Pero esos tiempos lamentablemente ya se fueron. La resolución del Tribunal Federal de Justicia Fiscal sienta un valioso precedente y ayuda a garantizar el acceso a la justicia y la reparación del daño a personas cuyos derechos han sido violados durante su obligada estancia en estaciones migratorias. ■El de Compton no es un caso aislado. Estamos a años luz de ser un país ejemplo en materia de respeto a los derechos humanos. Ya no digamos en el documentadísimo maltrato a los centroamericanos que cruzan nuestro país para llegar a Estados Unidos, sino en lo que sucede en las famosas estaciones migratorias. Casualmente leí, ayer, un buen trabajo sobre las citadas estaciones en Animal Político, el diario digital que atinadamente dirige Daniel Moreno. La investigadora Aracely Ávila,
autora del texto, resume en cuatro palabras lo que allí sucede: una verdadera catástrofe humana. El texto cita un documento de la Dirección de Migración de Derechos Humanos (DMDH), que publica los resultados de una encuesta realizada entre extranjeros que han sido “huéspedes” de migración: 35% afirma que sus derechos humanos fueron violados. ■Tronó la bomba en el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Sabemos que el magistrado David Jiménez González fue removido de la Junta de Gobierno no sólo por tomarse atribuciones que le corresponden exclusivamente al pleno de ese organismo, sino por maltrato al contralor David Colmenares. Jiménez se quiso presentar ante los medios como paladín de la transparencia y guardián de los dineros. Dice que por eso lo removieron de la junta. Lo que no dijo es que quiso asumir facultades que son exclusivas del pleno del Tribunal y, al que ni siquiera pertenece, exigió al contralor Colmenares le entregara resultados de las auditorías 2011, 2012, 2013 y 2014, y un reporte de la gestión del Sistema Juicio en Línea de 2014. Dice que la información le fue negada, pero ya lo balconearon en el Tribunal: los resultados de las auditorías 2011 y 2012 son del conocimiento púbico. Están en los informes anuales. El reporte del Sistema Juicio en Línea forma parte de los informes anuales. El de 2013 está en curso y 2014, pues apenas corre el año. Jiménez se amparó ante la decisión de removerlo de la Junta. Al tribunal no ha llegado el oficio. Pero es pertinente aclarar que con la eventual remoción no equivale a su salida del Tribunal. Sólo se le reintegra al cargo que tenía antes de ascender a la Junta de Gobierno. ■Muy satisfecho quedó CiticorpBanamex con las leyes secundarias de la Reforma Energética, enviadas la semana pasada por el presidente Peña al Congreso, según un documento elaborado por ese corporativo. Se lee en ese primer análisis: “La reforma constitucional representó una sorpresa positiva para los mercados, la interrogante de los inversionistas son los riesgos de que la legislación secundaria limite los alcances de la reforma. No pensábamos que fuera el caso, y la propuesta enviada confirma nuestras expectativas”. Más adelante: “Se confirma que los titulares de los contratos pueden registrar el beneficio económico esperado para efectos financieros y contables, lo cual tiene que ver con la cuestión fundamental de si las reservas pueden ser registradas por los inversionistas privados. “La propuesta reafirma que en el caso de Pemex, los miembros de su sindicato ya no serán representados en el Consejo de Administración, mientras que en el caso de la CFE, se asignará una posición a un miembro del sindicato.
39 14 José Cárdenas
El peor enemigo del mexicano I ¿Entre amigos? Ni le muevan… no habrá prórroga para el desarme de las autodefensas comunitarias de Michoacán. La “mano dura” de Alfredo Castillo Cervantes enfrenta otra prueba de fuego. La fecha fatal del 10 de mayo amenaza con convertirse en pesadilla para el comisionado federal.
AMN.- En alguna etapa de mi juventud, cuando este átomo de la comunicación abrazó la carrera artística, me di a la tarea de conformar una exitosa caravana. En 1979, obtuve el campeonato nacional como declamador con un hermoso poema que me escribió especialmente el ya desaparecido compositor Pepe Albarrán. Grabé un disco pero no pasó nada.
ciara a la brevedad posible. Les respondí que estaba listo, que ese sería mi atuendo para la actuación de esa noche. Nos dijeron que esperáramos un momentito, que volverían en seguida. Al cabo de unos 10 minutos regresaron con un cheque en la mano y dándonos las gracias por nuestra soberbia actuación que nunca se realizó.
En la citada caravana artística se me ocurrió incluir el tema ganador, altamente apreciado en gran parte de los escenarios.
Y no se realizó porque la casta divina aún sigue sintiendo ñañaras cuando ve a un indígena, sea hombre, mujer o periodista. Nos pagaron bien por no trabajar.
Un día, los fufurufos del Club de Leones de Tlalnepantla contrataron a la caravana para su fiesta anual.
Sirva la anécdota de este átomo de la comunicación para ilustrar el alto grado de racismo que impera aún en México.
Cuando los organizadores se presentaron ante mí para ver si se podía dar comienzo al espectáculo, de pronto pelaron tamaños ojotes al ver a este átomo metido en un atuendo de indio, con calzón y camisa de manta, huaraches y morral, como lo exigía la caracterización. Me indicaron que me cambiara para que el espectáculo se ini-
Hace unos días, mi colega periodista Fernando Camacho Servín de La Jornada, por iniciativa propia, decidió recorrer las calles de Polanco, con un atuendo de Huichol nayarita. Las miradas y preguntas incomodas no se hicieron esperar. Un policía lo interrogó a bocajarro: “¿Qué haces aquí?, ¿de qué trabajas?, ¿en dónde vives?, ¿de qué estado eres?, ¿hasta qué
año estudiaste?”. Luego nuestro “incómodo” huichol siguió su camino y hasta se metió a los lugares más prestigiosos, donde no faltó el que lo veía de arriba abajo, otros se hacían a un lado, mostrando actitudes de asco y miedo. Pero no todo fue indiferencia y rechazo para el actor reportero. Hubo quienes hasta le invitaron un helado y a sentarse a comer para reportearlo también. Sí, desgraciadamente muchos mexicanos sienten odio y rechazo contra el ADN indigenista, porque son ignorantes de su pasado y desconocen que antes de la llegada de los conquistadores españoles en 1519, ya había atrás más de 40 mil años de indigenismo puro. Así que como nos vistamos, hablemos, presumamos, nos paremos, comamos, etc., en nuestro ADN está la esencia del indigenismo que es la raíz de nuestra historia. ¿Pero de dónde nos viene ese acendrado racismo que nos hace ser el peor de los enemigos del mexicano? Aquí se lo diré mañana.
Los grupos civiles armados —encabezados por José Manuel Mireles y Estanislao Beltrán— rechazan los tiempos impuestos por el embajador de Los Pinos para guardar las armas. Alegan estar a medio camino del proceso de limpiar a Michoacán de templarios, tarea que no puede acabar sin fusiles y pistolas de por medio. El plan inconcluso de las autodefensas es recorrer la costa michoacana y barrer los límites con Guerrero y el Estado de México hasta cubrir los 113 municipios del estado. La liga estira… casi a reventar. Mireles denuncia desconfianza… y mete presión por los crímenes incontenibles en las poblaciones dominadas por el gobierno; asegura contar con el respaldo de 32 de los 34 cuerpos de autodefensa; acusa infiltración y falta de voluntad de las autoridades federales. El líder de las autodefensas de Tepalcatepec puede estar blofeando. Si nos atenemos a la versión oficial, el desarme avanza conforme a lo planeado; van más de cuatro mil 500 armas registradas… y una vez concluido el plazo —el próximo fin de semana—, los integrantes de los grupos civiles se mantendrán en combate, pero legalizados. Alfredo Castillo se la juega… se mantiene firme en los acuerdos del 14 de abril; confía en imponer la autoridad del gobierno y la fuerza de la ley. Sabe que si no es ahora, cada vez será más difícil meter a las autodefensas al “redil”.
Pero si va en serio la postura de Mireles, entonces a temblar. El avance federal en territorio michoacano podría irse a la basura si los aliados se transforman en enemigos. El momento es crítico, sobre todo por la reaparición del cártel de Jalisco Nueva Generación, el surgimiento de La Tercera Hermandad —reportada ayer en las páginas de Excélsior y negada por el comisionado Castillo Cervantes y Estanislao Beltrán, vocero de las autodefensas— y el supuesto reagrupamiento de Caballeros Templarios al lado de los “vengadores” tolerados. Michoacán apesta… Mientras tanto —en la “otra” realidad— el gobernador Fausto Vallejo anda muy echado pa’ delante; dicharachero y entrón. Después del susto del 1 de mayo, presume a Michoacán como una entidad más segura que Veracruz, Morelos, Tamaulipas, Jalisco y el Estado de México; se ufana de los avances en el combate a la corrupción; rechaza chantajes, nepotismo, impunidad y opacidad. También reparte culpas y resbala responsabilidades; denuncia a los gobiernos perredistas de Lázaro Cárdenas y Leonel Godoy por arruinar al estado y dejar secas las arcas públicas… y de paso se “surte” al expresidente Felipe Calderón por no actuar como estadista y demócrata en apoyo a su tierra natal. El góber Vallejo es muy obvio. Piensa en su legado y plancha el camino sucesorio; hace caravana con sombrero ajeno… y olvida al fantasma de su valido Jesús Reyna… el mismo a quien dejó crecer por omisión o por ignorancia. Fausto Vallejo se convierte en publirrelacionista en pos de mantener al PRI en el poder Michoacán; no le queda de otra. El problema ahora es hallar candidato tricolor para Michoacán… cuando quien parecía el bueno resultó tan malo —me refiero a Jesús Reyna.
15
Boletines de Gobierno Recomendaciones ante un ciclón tropical
Ciudad de México.- La Coordinación Nacional de Protección Civil emite a la población las siguientes recomendaciones ante la posible presencia de un ciclón tropical:
laguna vigilar el nivel del agua. Cerrar puertas y ventanas, cortar el suministro de gas y electricidad
Extremar precauciones al conducir en carreteras y caminos rurales; en caso de ser necesario, buscar rutas alternas.
Alejarse de ventanas para evitar lesiones si éstas se rompen.
Evitar salir de casa en caso de lluvia fuerte o caída de granizo.
Permanecer atentos a la información meteorológica.
Permanecer en el hogar o refugio temporal hasta que las autoridades informen.
En caso de caída de granizo, resguardarse bajo techos firmes.
Almacenar alimentos, agua potable y tener a la mano artículos de emergencia.
Identificar el refugio temporal más cercano y la ruta para llegar rápido.
Guardar sus documentos importantes en bolsas de plástico.
Extremar precauciones ante posibles deslaves o derrumbes en zonas serranas, inundaciones, crecientes en ríos de respuesta rápida, así como observar los niveles de los ríos de respuesta lenta y las presas de la región. Conservar la calma y mantenerse informado.
Atender las indicaciones que emita la autoridad de protección civil de tu comunidad.
En caso de ser necesario evacuar zonas de riesgo y acudir al refugio temporal si su vivienda no es segura. Si se vive cerca de un río o
Dar especial atención a niños y personas de la tercera edad. La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), de acuerdo a los pronósticos del tiempo emitidos por la Comisión Nacional del Agua, informa que a partir de mañana se prevé un notable incremento en el potencial de las precipitaciones en los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
Semana de la Prevención de la Violencia y la Delincuencia
va de Capacitación en Seguridad Ciudadana y un espacio de Diálogo Regional de Política. El desarrollo de la Clínica Intensiva de Capacitación tiene como fin el que los responsables y operadores del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia tengan conocimiento directo de experiencias y buenas prácticas en esta materia, impartidas por más de 50 ponentes nacionales e internacionales.
Ciudad de México.- Hasta el 9 de mayo se lleva a cabo la Semana de la Prevención de la Violencia y la Delincuencia organizada por la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a través de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, y el Banco Interamericano de Desa-
rrollo (BID). El objetivo de esta Semana es fortalecer el diseño de mecanismos que contribuyan a la reconstrucción del tejido social, a mejorar la convivencia ciudadana y la cohesión social en México. Se desarrolla una Clínica Intensi-
En cuanto al Diálogo Regional de Política, lo que se pretende es fomentar la creación, difusión, intercambio y debate de experiencias y conocimiento sobre políticas públicas entre secretarios, ministros, viceministros y subsecretarios, responsables directos de estos temas en los gobiernos de más de 15 países de América Latina y El Caribe.
¿Qué es el Programa Nacional de Infraestructura 2014 – 2018?
Ciudad de México.- El Presidente Enrique Peña Nieto presentó el Programa Nacional de Infraestructura 2014 – 2018, un programa con un enfoque integral, transversal y social que incluye seis sectores estratégicos:
• • • • • •
Comunicaciones y transportes Energía Hidráulico Salud Desarrollo Urbano y vivienda Turismo
Presidente Enrique Peña Nieto: “Es la hoja de ruta que ya guía nuestros esfuerzos, para edificar el México moderno y competitivo que queremos todos los mexicanos. Es la estrategia general para construir las obras y concretar los proyectos que contribuyan de manera importante a liberar el potencial de nuestro país”. Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda y Crédito Público: “El Programa Nacional de Infraestructura contempla 25 estrategias, 83 líneas de acción y 20 indicadores, con sus metas específicas, que permitirán evaluar puntualmente el desempeño del Programa Nacional de Infraestructura”. Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes: “Una infraestructura moderna y eficiente en las diferentes regiones del país, que facilite el transporte multimodal y las plataformas logísticas, es fundamental para elevar la productividad, la competitividad y el desarrollo económico”. Pedro Joaquín Coldwell,
Secretario de Energía: “El Capítulo de Energía del Programa Nacional de Infraestructura es el conjunto de proyectos más ambicioso que se haya puesto en marcha, y se orienta a abatir las tendencias negativas que se venían observando en el sector”. Juan José Guerra Ábud, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales: “En suma, los más de 417 mil millones de pesos que la Administración del Presidente Peña Nieto invertirá en materia hídrica, mejorarán considerablemente la gestión de aguas nacionales y, desde luego, la calidad de vida de los mexicanos”. Mercedes Juan López, Secretaria de Salud: “En el Sistema Nacional de Salud estamos comprometidos en optimizar el uso de los recursos mejorando la infraestructura en salud para atender con calidad y oportunidad la demanda de la salud de los mexicanos”. Jorge Carlos Ramírez Marín, Secretario de Desarrollo Agrario, Terrirorial y Urbano: “Las obras de infraestructura que construiremos durante los siguientes años, a partir de la vivienda, servirán para que mejoremos en competitividad, pero también serán las que demuestren, las que señalen el emblema de la nación mexicana”. Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Turismo: “Está probado: invertir en infraestructura con sentido turístico genera alto beneficio social y rentabilidad económica”.
16
Entrega el Presidente Peña Nieto el Malecón Tajamar
Ciudad de México.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró que los prestadores de servicios son quienes con calidez, ánimo y espíritu hospitalario, hacen que los visitantes internacionales y de nuestro país, regresen a los centros turísticos como Cancún. Al inaugurar el malecón Tajamar, hizo un reconocimiento a quienes trabajan en distintos espacios, ya sea como camareros, comerciantes, chefs, restauranteros, meseros, y otros, porque hacen posible el desarrollo y el progreso de destinos turísticos importantes del país. Señaló que con la entrega de la presente obra se da cumplimiento al compromiso de pavimentación de 109 calles, más de 75 kilómetros de calles interurbanas de lo que es el centro histórico del municipio Benito Juárez “y de algunas regiones que por el paso de los años se encontraban en enorme deterioro”. El Primer Mandatario afirmó
que este compromiso del Gobierno de la República es “no sólo para fortalecer la oferta turística para quienes nos visitan de nuestro país y de otras partes del mundo, sino para elevar la calidad de vida de quienes viven y trabajan en estos destinos turísticos”. Dijo que el objetivo de la obra fue crear un espacio de esparcimiento y convivencia “para quienes están aquí todos los días”, porque necesitan espacios de esparcimiento dignos que merecen, “y esto es lo que estamos haciendo con la inversión aquí realizada”, añadió. El Presidente Peña Nieto destacó que en todos los estados del país, particularmente en aquellos que son destinos turísticos, lo que busca el Gobierno de la República “es el desarrollo para todos los habitantes del país y que sea a través de las vocaciones naturales y económicas que tienen las distintas regiones” Luego de enumerar algunas obras de modernización, de rehabi-
litación y de ampliación que se están construyendo y desarrollando en materia de infraestructura vial, dijo a los trabajadores del sector turístico que el Gobierno de la República está trabajando y sumando esfuerzos con el gobierno estatal para consolidar “la infraestructura turística de este gran destino y de todo Quintana Roo”, ya que “en la suma no sólo de recursos, sino de una visión compartida, podemos impulsar el desarrollo y el progreso de este gran estado”, finalizó. Posteriormente, el Presidente Enrique Peña Nieto realizó una visita al mirador del parque “Playa Delfines”, en donde la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, le dio un una breve explicación del proyecto Playa Pública. EL TURISMO ES UNA FUENTE DE DIGNIDAD Y UNA FUENTE PARA CONSTRUIR OPORTUNIDADES PARA MUCHOS MEXICANOS: RUIZ MASSIEU La Secretaria de Turismo, Clau-
dia Ruiz Massieu, afirmó que la Inauguración del Malecón Tajamar es muestra de la importancia de consolidar la infraestructura en turismo, y reafirma también el compromiso del Gobierno de la República, “con que la gente de los destinos turísticos tenga una mejor calidad de vida”. “Esa es la labor del Gobierno y esa es la labor del turismo: Impactar y mejorar la vida de la gente”, afirmó, y señaló que “el turismo tiene que ver con los más de tres millones de hombres y mujeres que en todo México trabajan en este sector”. “Esa es la visión que usted tiene Presidente, la visión que compartimos los que trabajamos con usted, el turismo transforma la vida de las personas, el turismo es una fuente de empleo, una fuente de dignidad y una fuente de construir oportunidades para muchos mexicanos”, finalizó. NUESTROS INGRESOS HAN AUMENTADO Y NUESTRAS PROPINAS TAMBIÉN Daysi María Chel Noh, camarista de Hotel, señaló que gracias a la promoción del turismo que el Presidente Enrique Peña Nieto hace en Cancún, hoy es “uno de los lugares más visitados en toda la República mexicana, y gracias a eso, también nuestros ingresos han aumentado y nuestras propinas, también, mucho más”. “Estoy muy contenta, pero muy contenta, porque sé que tengo un Presidente que está cumpliendo todas sus promesas que nos hizo en su campaña”, expresó Daysi María y deseó éxito al Tianguis Turístico, ya que ello generará, dijo, más ocupación hotelera, “tendremos mucho más ingresos y podemos tener una mayor calidad de vida”. También agradeció al Presidente Peña Nieto la remodelación de la Avenida López Portillo porque ahora, explicó, luce más iluminada y le ahorra tiempo para dedicárselo a su familia. LAS NUEVAS OBRAS CARRETERAS EN QUINTANA ROO CONTRIBUYEN AL TRASLADO DE LA PRODUCCIÓN DE UNA FORMA MÁS SEGURA: GERARDO RUIZ
ESPARZA Al ofrecer cifras de lo que la dependencia a su cargo efectúa en esta entidad, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, sostuvo que las nuevas vialidades contribuirán al desarrollo económico y social de la población, como fue la reconstrucción de diversas obras entregadas en esta ciudad, las cuales tenían más de 30 años sin recibir mantenimiento. “No solamente se hizo justicia social con los trabajadores, que son los héroes anónimos de la industria turística de aquí, de Cancún, de este centro turístico, de los más exitosos del mundo, que en la corta edad que tiene el estado de Quintana Roo, sus 40 años que acaban de cumplirse, “estoy seguro que en esa corta edad han logrado crear una gran industria turística, y parte importante de esa industria son ustedes”, subrayó Ruiz Esparza. Precisó que entre los objetivos de las obras carreteras que el Gobierno de la República construye en Quintana Roo está el traslado de la producción agrícola de una forma más segura, y otro de los compromisos cumplidos fueron los 300 kilómetros de caminos saca cosechas, con una inversión de 445 millones de pesos. VAMOS A HACER UNA GRAN FUERZA CON EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA PARA TRANSFORMAR A QUINTANA ROO: ROBERTO BORGE ANGULO El Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, afirmó que el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto en materia de vialidades para Cancún es parte de la gran fuerza entre el Gobierno de la República y su administración para transformar a esta entidad. Son obras que, recalcó, eran una deuda histórica para esta región, y hoy son una realidad gracias al trabajo conjunto con la Administración Federal. Dijo que actualmente en diferentes municipios de estado se ejecutan importantes proyectos de infraestructura cuya inversión asciende a más de dos mil 500 millones de pesos; obras con sentido social.
Periódico el Faro
Collage
Jueves 08 de Mayo de 2014
WhatsApp podría vetarte para siempre
Desarrollan app para medir el estado anímico de bipolares EFE Berkeley.- os jóvenes emprendedores de la Universidad de California en Berkeley han desarrollado una aplicación para móvil que mide el estado anímico de los pacientes con trastorno bipolar a partir del uso diario que estos hacen de su teléfono. La aplicación, que lleva por nombre MoodStreamer, se descarga en el teléfono móvil del paciente y, una vez activada, compila y analiza día a día distintas variables a partir de las que elabora un historial del estado anímico del paciente durante el tiempo que para este fin se haya determinado. La idea es que se pueda realizar un seguimiento exacto del trastorno durante los períodos que transcurren entre visita y visita al médico", explicó a EFE Orianna DeMasi, estudiante de Ciencias Informáticas y cofundadora de MoodStreamer junto a su compañero de la Universidad de Berkeley Sid Feygin. Los datos a partir de los que trabaja la aplicación son provistos por el análisis cuantitativo (cantidad y frecuencia de las conexiones, personas a las que se escribe, etc.) y cualitativo de la actividad social del paciente realizada a través del teléfono móvil. Cuando las personas están deprimidas, es habitual que dejen de enviar mensajes o interactuar
con su entorno. En cambio, cuando están alegres, interactúan más de lo habitual", indicó Orianna, quien explicó que estadísticas de este tipo constituyen un elemento fundamental a la hora de elaborar el "dibujo" del estado anímico del paciente. Más allá de los elementos cuantitativos, la aplicación también trabaja a partir de datos cualitativos, como, por ejemplo, el contenido de los mensajes de texto que el paciente envía: analiza las palabras, su frecuencia de aparición y los signos de puntuación para determinar si se trata de mensajes alegres, tristes, iracundos, etc. Hemos trabajado con investigadores y psicólogos para que nos ayudasen a elaborar los modelos de conducta", dijo a Efe el otro cofundador de MoodStreamer, Sid Feygin, estudiante de Ingeniería Civil y Ambiental en Berkeley. Todos los datos quedan registrados únicamente en el teléfono móvil del usuario, de manera que son privados y sólo el paciente puede enseñárselos al médico cuando acuda a la visita, para que así éste pueda ver reflejado en un gráfico cómo ha evolucionado desde la última consulta. En caso de que el paciente se esté medicando, también se podrá comprobar si la progresión y los efectos de los fármacos son los adecuados. Veinte
millones de estadounidenses sufren desórdenes anímicos, y las encuestas diarias -el método más utilizado hasta ahora para hacer seguimientos de estos trastornos- no funcionan, ya que el paciente se cansa pronto de responderlas cada día", concluyó Feygin. MoodStreamer fue una de las cuatro aplicaciones premiadas hoy por el jurado del Centro para la Investigación e Información Tecnológica en Interés de la Sociedad (CITRIS) de la Universidad de California en Berkeley, en un certamen en el que participaron hasta trece proyectos distintos elaborados durante el último semestre por estudiantes del centro. Los miembros del jurado -conformado por inversores, técnicos y activistas sociales- valoraron la importante "mejora" que supone MoodStreamer para el seguimiento médico de los pacientes con trastornos bipolares y otros desórdenes anímicos. En un concurso en el que lo que se valoraba era la utilidad ecológica y social de las aplicaciones, los otros proyectos ganadores fueron Two Cents, que busca extender la filantropía a todo el mundo a partir de la donación de dos centavos diarios a través del móvil; WhatTime Shift, que permite al usuario conocer de qué fuentes proviene la electricidad que consume; y Prescribid, que simplifica y digitaliza las recetas médicas.
El Informador Guadalajara.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una alerta por un correo falso que circula en la red, aparentemente enviado por esta institución, y anunció que procederá legalmente por el mal uso de su nombre. El organismo informó que el correo se envió desde la cuenta condusef.legal@gmail.com y, en primera instancia, llegó a despachos y agentes de seguros en diversos estados de la República. En él, detalla, se hace referencia a una empresa aseguradora, a la cual se descalifica, y también se emiten "supuestos consejos" del organismo para que los agentes de seguros mejoren su trabajo. En un comunicado, la Condusef advierte que procederá legalmente, ya que se está ha-
ciendo mal uso del nombre de la institución. La Comisión, al evaluar a las instituciones, lo hace en términos de las facultades que le confieren las leyes financieras, cuyo resultado hace público a través de los medios de comunicación o mediante la página web oficial, pero jamás mediante un correo electrónico. Reitera que el correo oficial para recibir quejas o atender dudas de los usuarios es asesoría@condusef.gob.mx y las vías de contacto son mediante la página web institucional www. condusef.gob.mx o a través del Centro de Atención Telefónica (CAT) en el 01-800-999-8080. Para cualquier duda o consulta adicional, los usuarios de servicios financieros pueden comunicarse a la Condusef al teléfono citado número telefónico o bien, visitar la página www.condusef. gob.mx o seguirla en Twitter: @ CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.
18
Dan potencia a la banda ancha por medio del cobre
Herramientas de Google que tal vez no conoces
tecnología se pueden alcanzar velocidades de aproximadamente 100 mbps por segundo, un salto de 12 o 18 veces en la velocidad con el mismo cobre que ya se tiene instalado”, destacó. Actualmente diversos operadores en Europa tienen esta tecnología en fase de despliegue y se espera que su uso fortalezca la competencia e incluso genere nuevos paquetes que beneficien a los usuarios. Rodeados de cobre Ríos consideró que, en el caso de México, esta tecnología podría cambiar el panorama del acceso de banda ancha porque el operador dominante así como algunos otros más pequeños tienen una infraestructura basada en cobre que cubre casi la totalidad del país.
•
Desarrollan tecnología para que el metal acelere la velocidad de internet
Aura Hernández Ciudad de México.- Es factible que el cobre, que tradicionalmente estaba muy acotado a brindar velocidades de internet muy bajas, con el uso de la tecnología correcta se revitalice hasta el punto de equipararse a la fibra óptica, siendo México uno de los países que puede aprovechar esta innovación. Alberto Ríos, director de la División de Preventa Técnica de Alcatel-Lucent México, indicó que los operadores de telecomunicaciones estuvieron apostando en la fibra óptica en los últimos años para substituir o complementar la infraestructura que tenían en hilos de cobre con el fin de ofrecer servicios de banda ancha de mayor velocidad a sus clientes. Esto porque el cobre ofrece velocidades muy bajas, entre 6 y 8 megabits por segundo (mgbps), mientras que la fibra puede alcanzar velocidades de entre 100 y 200 mbps, incluso teóricamente puede llegar a 1 gigabit por segundo. Al platicar con Excélsior, Ríos indicó que los operadores no sus-
tituyeron totalmente el cobre por fibra por los altos costos para tender el cableado ya sea por debajo de la tierra o de manera área, situación que complica también llevar esta tecnología para brindar banda ancha en rodeadas de montañas o rurales. Para modificar este escenario, Alcatel-Lucent se dedicó a investigar una forma de hacer mayor la velocidad ofrecida por el cobre y hace tres años desarrolló una tecnología que fue nombrada “vectorización”. El directivo de la empresa de soluciones tecnológicas explicó que el cobre genera un ruido que, conforme va aumentando la distancia del punto de partida con respecto al usuario, va creciendo y contamina la capacidad de usarlo para enviar señales, como en este caso es el servicio de internet. Para eliminar ese factor, los investigadores de Alcatel-Lucent utilizaron en el área de telecomunicaciones un concepto que ya está aplicado en los audífonos para aislar el ruido y así evitar dicha contaminación. “Al ya no tener o disminuir a mínimo el ruido, el cobre se convierte en una vía de transmisión de internet de datos muy importante, al grado de que con esta
“Con la nueva ley que ha propuesto el gobierno en la que se busca ampliar la penetración de la banda ancha en el país pensamos que esta tecnología puede venir a ayudar para que, tanto el operador que tiene actualmente la mayoría del cobre como su competencia, puedan dar servicios de internet de mayor velocidad a prácticamente todas las personas que hoy ya tienen una conexión de ese metal”, confió. El directivo de Alcatel-Lucent consideró que tan pronto el gobierno termine de definir las reglas secundarias de la reforma de telecomunicaciones, los operadores analizarán las estrategias comerciales y tecnológicas, siendo la vectorización una opción que podría usarse en 2015. Además, la empresa busca que los operadores ya no se diferencien por la tecnología que ocupan, como cobre o fibra, sino que sean únicamente conocidos como operadores de banda ancha. Ha sido tanta la expectativa que causa esta tecnología, que Alcatel-Lucent ya está trabajando en dos más. Una que puede llevar el cobre a ofrecer velocidades de entre 100 y 400 mbps llamada Modo Fantasma y, la segunda, conocida como G.Fast, que brindaría velocidad hasta de 1 gbps en distancias cortas.
•
Conoce algunos beneficios como Google Sky, vinculada al Earth, es una aplicación que permite explorar y conocer el espacio de forma sencilla
Ciudad de México.- Google se ha convertido en uno de los portales web más importantes de las últimas décadas, pero muchos de nosotros no conocemos todas su herramientas y aplicaciones, las cuales han sido creadas con el fin de ayudar a todos sus visitantes a optimizar su trabajo o incluso a pasar un momento de entretenimiento. Actualmente existen desde herramientas divertidas como Google Ngram Viewer hasta diversos recursos, como Webmaster Tools. En Google podrás encontrar una gran variedad de aplicaciones útiles tanto para desarrolladores como para dueños de negocios pequeños o hasta para el consumidor promedio, así lo menciona Mashable. - Get Your Business Online. Actualmente, todos buscan tener una página web, y ésta es la facilidad que la herramienta te proporciona, ya que te permite crear el mejor sitio para tu negocio, formando parte de los servicios para empresas que Google ofrece. - Google Fonts. Aquí podrás encontrar más de 6 mil diseños de fuentes -tipos de letra- que pueden ser compradas o descargadas gratuitamente. - Google Sky. Vinculada con Google Earth, esta aplicación permite explorar y conocer el es-
pacio de manera similar y sencilla. - Google Keep. Si lo que buscas es organización, esta app es para ti, pues gracias a ella organizar tu información personal a través de un archivo de notas será mucho más sencillo. - Webmaster Tools. Esta serie de herramientas es ideal para todos los webmasters, pues ayudan a la mejora de las páginas web. - Google Developers. Esta es una aplicación para los desarrolladores, pues en ella se pueden encontrar diversos tutoriales y videos para el uso y creación de ciertas aplicaciones. - Dart. ¿Sabías que este es el nombre del nuevo lenguaje de programación web de Google? Gracias a esta app podrás conocer todo al respecto y aprender sobre el uso de este lenguaje de programación estructurado. - Google Ngram Viewer. Esta aplicación permite realizar búsquedas específicas dentro del contenido de Google Books; además de que se pueden realizar ciertas estadísticas sobre los textos compartidos. - Google Trends. Con esta herramienta, podrás explorar fácilmente las búsquedas en todo el mundo de acuerdo con los temas que se encuentren en tendencia, además de que se puede exportar la información y filtrarla por región o periodos de tiempo. - Google Think Insights. Dedicada a la industria de la publicidad, según Google, esta aplicación es una de las fuentes de información, tendencias y datos del famoso buscador de la web.
La OCDE ajusta a la baja expectativa de crecimiento del PIB de México
Periódico el Faro
Negocios
Jueves 08 de Mayo de 2014
Nueve puntos para entender al Tianguis Turístico 2014 Notimex
Ciudad de México.- La 39 edición de el Tianguis Turístico México 2014 fue inaugurada este martes en Quintana Roo por el presidente Enrique Peña Nieto.
El organismo afirma que el PIB tendrá un alza de 3.4% desde el anterior 3.8 por ciento
Ante esto te invitamos a conocer nueve puntos para comprender la importancia de este encuentro para la industria del turismo en México y para la economía del país, el cual se realizará del 6 al 9 de mayo en Cancún, Quintana Roo.
El Informador Ciudad de México.- La previsión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es optimista a pesar de todos los pronósticos que anticipan que en 2014 la economía de México no crecerá lo anunciado por el Gobierno.
1. Objetivo principal: El Tianguis Turístico busca principalmente impulsar la promoción y comercialización de productos y servicios turísticos del país, para poder incrementar los fujos de visitantes tanto nacionales, como internacionales. Así durante tres días, esta plataforma permite interactuar en el mismo techo a compradores de todo el mundo con toda la industria turística mexicana. 2. Quién participa: Alrededor de 800 empresas compradoras especializadas del sector, además de tres mil expositores de los destinos turísticos de la república mexicana. Se cuenta con la presencia de 60 países de los cinco continentes. 3. Quién convoca: La planeación y organización del Tianguis se realiza bajo una estructura combinada entre la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Consejo de Promoción Turística de México como brazo ejecutor del evento, además del apoyo del gobierno de Quintana Roo y autoridades municipales de Cancún. 4. La sede: Quintana Roo es el anfitrión de la 39 Edición del Tianguis Turístico, y es el tercer estado en
realizar el encuentro tras haberse vuelto itinerante en 2011. En 2012 se realizó en Puerto Vallarta y en 2013 en Puebla, luego que saliera de Acapulco, puerto que lo albergó desde 1975. El Lakám Center de CancúnRivera Maya alberga a los más de tres mil expositores. La ceremonia de inauguración, que fue encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto, se llevó a cabo en el resort Moon Palace Arena. 5. Actividades: Del 6 al 9 de mayo se realizarán citas de negocios, conferencias y seminarios sobre la industria turística, además de entrega de reconocimientos a los patrocinadores del encuentro. El último día del Tianguis se dará el pase de estafeta al estado de Guerrero, quien será el responsable de la edición del 2015. 6. Invitados: En la 39 edición del Tianguis se contará con la prsencia de los principales países emergentes, que registran mayor dinamismo en el mundo. Nigeria, Trinidad y Tobago, Togo, Islandia, Rumania, Eslovenia y Vietnam participan por
primera ocasión en el Tianguis Turístico. 7. El costo: El costo para asistir como comprador fue de 150 dólares con preregistro (desde 2013) y 200 dólares al registrarse después de 2014. En tanto como expositor, el acceso tuvo un costo de 4,500 dólares más IVA. 8. Beneficios: El gobierno federal y local estiman una derrama económica de más de 150 millones de pesos, con la presencia de más de 8 mil asistentes; además de que el Tianguis Turístico permita la realización de 26 mil citas de negocios. 9. El futuro del Tianguis Turístico: El pasado 19 de diciembre de 2013, el presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, para que el encuentro se pudiera realizar en Acapulco en 2015. Guanajuato, Guadalajara, Yucatán y el Distrito Federal ya han mostrado su interés en albergar a la plataforma de promoción turística para el 2016, aunque la convocatoría aún no se ha dado a conocer.
De acuerdo con el organismo que reúne a los 34 países “más ricos del mundo”, el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecerá 3.4% este año, de la mano de la remontada que se constata en Estados Unidos, pero también por los efectos de las reformas estructurales impulsadas el Ejecutivo federal. En su informe semestral de Perspectivas, los expertos del organismo señalaron que “pese a que la economía mexicana afrontó dificultades por una irregular demanda externa y un bajo rendimiento del sector de la construcción, se prevé un marcado repunte del crecimiento del PIB (mexicano) en 2014 y 2015”. Sin embargo, el pronóstico reduce en cuatro décimas el que había anticipado a fines de 2013. En el reporte la OCDE afirma que para 2015 la subida del PIB se acelerará hasta 4.1 %, una décima menos de lo que había indicado hace seis meses. A finales del mes pasado la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo su pronóstico de crecimiento para México de 3.5% a 3% en tanto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene su previsión para México en 3% desde enero; el Banco Mundial la recortó a 3.2 a mediados de ese mismo mes. En tanto, los analistas que consulta el Banco de México (Banxico) revisaron a la baja en abril su pronóstico para el crecimiento del PIB en 2014 a 3.09% desde 3.23% el mes previo.La Secretaría de Hacienda y Crédito Público mantiene su expectativa de un alza de 3.9% en la economía
este año. El secretario general del organismo, José Ángel Gurría vinculó el crecimiento al “excelente paquete de reformas” que se están llevando a cabo el país y destacó que este año el alza del PIB “casi va a triplicar” el registrado en 2013. La economía mundial se entibia La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pidió a gobiernos y bancos centrales que no frenen con demasiada austeridad el crecimiento, que “gana en dinamismo” en los países desarrollados pero corre riesgos de desaceleración en China y los demás países emergentes. El organismo internacional rebajó su previsión de crecimiento mundial en 2014 a 3.4%, desde 3.6% en su informe de noviembre pasado, y mantuvo su pronóstico de 3.9% para 2015. La entidad, que agrupa a 34 países, en su gran mayoría desarrollados, considera que la recuperación “gana en dinamismo” en las economías avanzadas y que los riesgos a escala mundial son “más equilibrados”, pero estima que la desaceleración en los países emergentes constituye un “importante desafío”. En su informe “Perspectivas económicas mundiales”, la OCDE recorta ocho décimas sus proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto chino en 2014, a 7.4% (8.2% previsto en noviembre) y para 2015 predice un nuevo repliegue del crecimiento de la segunda economía mundial, a 7.3 por ciento. El motor es ahora Estados Unidos, que debería “acelerar” su recuperación, con un crecimiento de 2.6% en 2014 y 3.5% en 2015. Un estudio encargado por el Banco Mundial afirma que China podría quitar a Estados Unidos el puesto de primera potencia económica mundial este mismo año, mucho antes de lo que los expertos esperaban hasta ahora. El Fondo Monetario Internacional (FMI) había pronosticado que el liderazgo chino llegaría en 2019.
Bolsa Mexicana supera máximo intradía del 23 de enero; IPC sube 0.31%
Guadalupe Hernández Ciudad de México.- La bolsa mexicana de valores aumentaba las ganancias de la sesión anterior, superando su
mejor nivel intradía del 23 de enero, animada por un repunte de acciones que habían sido duramente castigadas en las últimas semanas. El índice de precios y cotización (IPC), principal
Peso lateral frente al dólar; oscila sobre las 13 unidades
referente de la bolsa que agrupa a las 35 acciones más negociadas, subía un 0.31 por ciento y se ubicaba en las 41 mil 600.18 unidades, superando los 41 mil 531.80 unidades registradas el 23 de enero.. El indicador mexicano marco el martes una franca recuperación desde que registrara un mínimo de 40 mil 136.57 unidades el pasado 28 de abril. La falta de noticias económicas de relevancia, el mercado estará atento a la comparecencia de Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, que testificará ante el comité económico del congreso estadounidense. Aunque no se esperan nuevas noticias con respecto a la economía o al organismo que preside, el mercado vigilará de cerca sus declaraciones, en un intento por averiguar las futuras decisiones de la Fed con respecto a su política monetaria, lo que podría generar un incremento en la volatilidad del mercado cambiario. Esteban Rojas Ciudad de México.- El peso opera con pocos cambios frente al dólar, cerca del piso de las 13 unidades, en una sesión de cautela en los mercados internacionales previo al testimonio de la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen. La divisa mexicana se intercambia en 13.0229 unidades por dólar, con una ganancia marginal de 0.03 por ciento.Los mercados financieros operan laterales a la espera del discurso de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, ante el Comité Económico Conjunto del Congreso de su país, en busca de alguna señal sobre el futuro de la política monetaria.
Onza de oro extiende caídas por cuarta jornada
Efraín H. Mariano Ciudad de México.- Las cotizaciones del oro retrocedieron el jueves por cuarta sesión consecutiva, estableciendo su peor racha en un mes, penalizadas por las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos continuará reduciendo su política monetaria. Los contratos de la plata, en tanto descendieron a mínimo de casi 10 meses. Así, en el Commodity Exchange (Comex), el convenio
20
Pierde el Nasdaq 1.78% durante mayo
Antonio Sandoval Ciudad de México.- El índice de acciones del sector de la tecnología, Nasdaq, registra una pérdida preliminar de 1.78 por ciento en el mes de mayo; el balance es llamativo porque solamente se consignan cinco días de operaciones en el mercado, lo que puede incidir favorablemente en el mercado o bien profundizar las pérdidas. De acuerdo con los datos, el saldo también preliminar
del año para el Nasdaq apunta a una pérdida de 3.24 por ciento; en abril el mercado inició el mes con saldo positivo y los ajustes del mes lo colocaron en el terreno contrario. Las expectativas no son favorables, cuando menos en el corto plazo; lo anterior, pese a la posibilidad de que en los próximos días haga su debut en el mercado el título de Alibaba, aparentemente llamada a ser la mayor colocación en la historia de la bolsa de valores de Nueva York.
Bolsas europeas mantienen ganancias; Fiat se desploma 11%
Guadalupe Hernández Francia.- Las principales plazas accionarias del continente europeo mantuvieron las ganancias de media sesión, con excepción de Londres, a pesar de la fuerte caída en las títulos de Fiat por el escepticismo en torno a su nuevo plan de negocios, hecho que fue contrarrestado por algunos resultados corporativos positivos.
El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas cerró en las mil 343.74 unidades, tras haber caída más temprano hasta los mil 337.75, su nivel más bajo desde los últimos días de abril. En tanto que la bolsa de Milán encabezó las pérdidas al descender un 1.131 por ciento con su índice selectivo FTSE MIB cediendo un 1.31 por ciento, arrastrada por las pérdidas en las acciones de Fiat.
Wall Street con altibajos; acciones de Internet mantienen caída
del oro para entrega en junio descendió 1.0 por ciento a mil 283.40 dólares la onza. Su actual racha negativa, de cuatro caídas en línea, es la peor desde el 1 de abril. Los contrato del metal dorado se han replegado alrededor de ocho por ciento desde mediados de marzo, cuando repuntaron a un máximo de seis meses, cerca de los mil 400 dólares, desestimuladas por las expectativas de una política monetaria menos flexible de Estados Unidos.
Efraín H. Mariano Ciudad de México.- El mercado accionario de Nueva York opera con pocos altibajos después de media jornada, con los títulos de Internet encabezando los descensos por segunda sesión consecutiva, mientras los inversionistas continúan analizando los comentarios de la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos.
El mercado Nasdaq exhibe un descenso de 42.73 unidades, o 1.03 por ciento, para colocarse en cuatro mil 038.03 enteros. El S&P 500 opera con una ganancia de 0.19 por ciento a mil 871.20 unidades, mientras que el promedio Dow Jones sube 0.54 por ciento a 16 mil 420.44 enteros.
21
Más presencia internacional en el Tianguis Turístico El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, señaló que su administración busca incrementar no sólo la afluencia de visitantes, sino aumentar su estadía a partir de la difusión de los múltiples atractivos que ofrece la entidad. Indicó que se busca proyectar la oferta turística de Puebla, a través de la promoción de nuevos atractivos como museos, zonas arqueológicas, pueblos mágicos y la creación de circuitos turísticos. Moreno Valle indicó que la administración a su cargo realiza una fuerte apuesta al turismo, en todos los sentidos, “rescatando nuestra imagen urbana, nuestro patrimonio histórico”, agregó. Miriam Paredes Ciudad de México.Luego de calificar la edición 2013 del Tianguis Turístico que se realiza en esta ciudad, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, manifestó que a este evento concurren 500 expositores y 600 compradores procedentes de 42 países, “cifra que no se había visto anteriormente”. Comentó que la afluencia se refleja en la ocupación de tres mil 200 habitaciones, y la búsqueda de hospedaje en localidades próximas como Cholula, Atlixco y Tlaxcala, porque se rebasó la estimación prevista. Dijo que se operaron vuelos charter procedentes de Nueva York, Chicago y Los Ángeles, y se operó un puente terrestre desde la capital del país. Ruiz Massieu confió en que el próximo miércoles, cuando se den a conocer los resultados del Tianguis, se rebasará cualquier expectativa. Durante una conferencia de prensa que sirvió como marco para el inició del 38 Tianguis Turístico, la secretaría estuvo acompañada por el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, el secretario de Turismo estatal, Ángel Trauwitz Echeguren, el director general del Fonatur, Héctor Gómez Barraza, así como por Rodolfo López Negrete, titular del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). Diversificación Ruiz Massieu explicó que “para el gobierno de la República, que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, la diversificación de la oferta es
muy importante, y es en lo que nos vamos a enfocar en los siguientes años”. Comentó que los destinos de sol y playa, que “nos han dado este renombre internacional, por supuesto van a seguir siendo prioritarios y vamos a buscar de la mano de los gobiernos estatales y municipales apoyarlos para darles mayor valor agregado”. Puso de ejemplo a Cancún y Riviera Maya a través del proyecto del tren transpeninsular, lo que permitirá la construcción de un circuito que permita a los turistas disfrutar del sol y playa y tener la experiencia de otros lugares más asociados al destino cultural, como puede ser visitar la propia ciudad de Mérida y Chichén Itzá. A la par, dijo que la administración federal tiene la intención de potenciar a otros destinos asociados a distintos segmentos y nichos de mercado, como el turismo cultural, el de aventura y de naturaleza, el médico, deportivo, el de lujo y otros segmentos como el de convenciones, de reuniones, religioso y otros más. “Diversificar nuestra oferta, consolidarla y promoverla a través de estrategias específicas por destinos específicos en mercados específicos. Una estrategia de promoción, de multidestinos en mercados de nicho es lo que queremos hacer”, dijo la funcionaria. Por lo anterior, manifestó que la intención es competir con la calidad de los productos, su diferenciación y diversidad, para atraer y crecer las participaciones mexicanas en mercados específicos y cada vez más especializados. Más tiempo de estadía
Efectos 1.- La próxima edición del evento, cuya sede será Quintana Roo, espera lograr o mejorar los números en lo que respecta a la llegada de visitantes extranjeros. 2.- Bastantes visitantes de Europa se esperan en esta edición del Tianguis, quienes están interesados en traer negocios hoteleros y de agencias de viajes para paliar la crisis financiera. 3.- Se busca al tener la primera sede que no es de sol y playa, dar a conocer aspectos culturales y arqueológicos de este tipo de destinos. Cantona, en Puebla, es un ejemplo de la belleza prehispánica. El aeropuerto estatal tiene un mayor flujo por el evento Autoridades del Aeropuerto Internacional de Puebla (AIP) “Hermanos Serdán” prevén que se registre un incremento de 60 por ciento en el flujo de viajeros y de 20 por ciento en sus operaciones totales. Cabe señalar que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), administrador de la terminal aérea, sostuvo que actualmente se encuentra operando con normalidad, tras el incremento de los vuelos nacionales e internacionales que arriban a la capital poblana con los participantes de la edición 38 del Tianguis Turístico, México 2013. En un comunicado ASA señaló que, para este importante evento, la terminal aérea mantiene una serie de acciones que garantizan en todo momento la seguridad y eficiencia de los aterrizajes y despegues, así como la estancia de los pasajeros.
Cooperación Entre las medidas que se están llevando a cabo, se encuentra el mantener una estrecha comunicación y coordinación con las autoridades de migración, aduanas, sanidad, aeronáutica, protección civil, policiacas, del ejército y aerolíneas para que, sin perder los rasgos tradicionales de hospitalidad y bienvenida hacia los visitantes, se agilice su tránsito, documentación, así como la revisión y reclamo de equipaje. En el rubro de servicios y suministro de combustible, se estima que se tenga una demanda adicional de entre diez y 15 por ciento de turbosina, con respecto al consumo ordinario. Coordinación Durante el primer bimestre del año, la terminal aérea movilizó más de 39 mil pasajeros y se realizaron dos mil 640 operaciones. Cabe destacar que ASA, a través del aeropuerto “Hermanos Serdán”, ha mantenido una comunicación permanente con el Consejo de Promoción Turística, así como con la Secretaría de Turismo de la entidad, que garantiza la calidad de los servicios en materia aeroportuaria, para dar a conocer su forma de operación diaria. Preparativos para 2014 Con el arranque del Tianguis Turístico 2013, en Puebla, también inician los trabajos de organización para la edición 2014 de este evento internacional que se realizará el siguiente año en Quintana Roo. El gobierno del estado anunció el pasado fin de semana una inversión inicial de 75 millones de pesos para trabajos de remozamiento de Punta Cancún y se busca la reactivación económica de inmuebles que han caído en el abandono en el corazón de la zona hotelera. Para esta ocasión, Quintana Roo asiste con la representación de más de 100 empresas turísticas (hoteles, parques temáticos y tiempos compartidos) y el propósito de vender el destino para las próximas temporadas de verano e invierno, con tarifas cinco por ciento por arriba de lo que se comercializaron el año pasado. Se prevé que para esta edición del Tianguis Turístico asistan representantes de todas las entidades del país y del mundo. La meta es alcanzar poco más de 24 mil citas de negocios. La oficina de comunicación social de la Secretaría de Turismo estatal informó en un comunicado que el martes por la noche, el gobierno del estado ofrecerá una cena de gala para presentar la sede del Tianguis Turístico de Quintana Roo 2014 en Puebla. Los trabajos preparativos, destacó en el documento, estarán enfocados en impulsar proyectos para detonar la zona de Punta Cancún, donde se encuentra enclavado el Cancún Center. Para ello existen diversos proyectos de remodelación de plazas comerciales y del Centro de Convenciones, para los que existe una bolsa de 75 millones de pesos, que se irán repar-
tiendo según se necesite para las remodelaciones. Servicios En la terminal aérea se mantiene una buena vigilancia con el apoyo de las autoridades. - Se observa una estrecha comunicación y coordinación con las autoridades de migración, aduanas, sanidad, aeronáutica, protección civil, policiacas, del ejército y aerolíneas para que, sin perder los rasgos tradicionales de hospitalidad y bienvenida hacía los visitantes, se agilice su tránsito, documentación, así como la revisión y reclamo de equipaje. - En el rubro de servicios y suministro de combustible, se estima que se tenga una demanda adicional de entre diez y 15 por ciento de turbosina, con respecto al consumo ordinario, debido a la llegada de más aviones. Ya hubo reunión con los primeros touroperadores La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, encabezaron ayer una reunión con los touroperadores internacionales que asisten al Tianguis Turístico México 2013, a quienes invitaron a hacer de México su principal destino de viaje. El director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete, señaló que al inicio del Tianguis Turístico se reportan ya más de 25 mil citas de negocios. Alejandro Zozaya, CEO de Apple Leisure Group, con presencia en México, la República Dominicana y Curasao, aseguró que es el momento de hacer del turismo una palanca del desarrollo. Unidad Moreno Valle y Graco Ramírez, mandatario de Morelos, firmaron ayer un acuerdo de colaboración, en el cual plantea promover la ruta de convenios de ambas entidades; lo anterior considerando que Puebla cuenta con tres acuerdos, mientras que Morelos tiene 11. En este sentido, Ruiz Massieu indicó que la ruta de los conventos de Puebla y Morelos es una de las grandes atracciones de México. “Es una ruta que no entiende condiciones políticas”. Al respecto, el gobernador de Morelos señaló que ambas entidades participarán en las licitaciones para continuar con la autopista Atlixco-SigloXXI, a fin de contar con mayor conectividad con la zona del Pacífico. Incluso recordó que dicha obra ya inició con la construcción de un tramo, con apoyo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Resaltó que el destino de sol y playa no es el único tipo de turismo con el que cuenta México, por lo que celebró que el Tianguis Turístico se esté realizando en Puebla, “un gran patrimonio histórico”. Cabe señalar que Graco Ramírez coincidió con Moreno Valle en que el Tianguis promueve todos los destinos del país y sus diferentes productos, como el turismo cultural, de sol y playa, de lujo, de naturaleza y aventura.
22
Dejan ‘sin vida’ a Grupo Casa Saba Sony, con alta tras venta del negocio farmacéutico probabilidad de quiebra Mario Maldonado
Ciudad de México.- Grupo Casa Saba acordó la venta de su división de farmacias, el único negocio que le quedaba a esta empresa que alguna vez fue la distribuidora de medicamentos más grande de México, una de las principales repartidoras de publicaciones del país y un jugador relevante en el sector de retail de productos farmacéuticos. “De Casa Saba ya no queda nada”, lamentó Moisés Saba, hermano mayor del presidente y director general de la empresa, Manuel Saba. “Acabaron con la empresa, la quebraron”, expuso el empresario a El FINANCIERO desde Estados Unidos, donde vive hace seis años. Grupo Casa Saba informó el martes que acordó la venta de su negocio de farmacias a la firma internacional Alliance Boots por 8 mil 300 millones de pesos (unos 638 millones de dólares). En diciembre pasado, Casa Saba anunció la venta de su negocio principal: el de distribución de medicamentos, por 4 mil 500 millones de pesos, a dos fondos de inversión de Estados Unidos llamados Pharma Equity Global Fund LLC y World Global Equity Fund LLC. También se deshizo de la división editorial Publicaciones Citem. Ahora, con la venta de la operadora de farmacias el grupo se quedó prácticamente sin ningún negocio. Según Moisés Saba, “en sus buenos tiempos” la empresa estaba valuada en alrededor de mil 300 millones de dólares. “A mis hermanos no les quedó de otra que malbaratar a la empresa. Compraron caro empresas en Brasil y Chile (Farmacias Ahumada, que a su vez es controladora de Farmacias Benavides) y terminaron vendiéndolas más baratas, porque están endeudados”, apuntó. En el 2013, Casa Saba reportó ingresos netos por 8 mil 615 millones de pesos, una caída de 28 por
Excelsior
ciento con respecto al 2012.
proveedores y acreedores.
Según cálculos de Morningstar, la deuda neta/EBITDA de Casa Saba es de 9.8 veces.
Esto, luego de que en un comunicado el director general de Grupo Casa Saba reconoció que estas transacciones “resolverían integralmente los recientes problemas de liquidez en Grupo Casa Saba y sus subsidiarias”.
“La venta del negocio de farmacias es una sorpresa ya que actualmente representan 60 por ciento de los ingresos de la empresa”, dijo Dan Wood, analista de Morningstar. DECISIÓN ESTRATÉGICA Por su parte, Ricardo Ríos, director de Comunicación de Casa Saba, comentó que la salida del negocio farmacéutico fue una decisión estratégica de su director general y principal accionista, Manuel Saba. “La decisión culmina una carrera muy exitosa de Manuel Saba”, comentó a El FINANCIERO. Explicó que la venta de su negocio de distribución de medicamentos y farmacias a empresas extranjeras traerá beneficios a todo el sector farmacéutico, pues generará mayor competencia y mejores prácticas. “Alliance Boots viene a revolucionar el mercado. Puede ser el Walmart del mercado de farmacias”, anticipó el vocero. Asimismo, comentó que es lo mejor para sus
¿Qué sigue para Grupo Casa Saba? Tras concluir las operaciones de compra-venta de sus negocios de distribución y farmacias, el siguiente paso podría ser deslistarse de la Bolsa Mexicana de Valores. Respecto de nuevos proyectos, Ríos comentó que seguramente vendrán inversiones y más unidades de negocio que puedan sumarse al Grupo Casa Saba, el cual mantendrá su nombre. “Manuel Saba va a seguir apostándole a México”, indicó. Óscar Zavala, presidente fundador de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), anticipó que el siguiente paso de Alliance Boots sería su incursión en el mercado de la distribución de medicamentos, ya sea a través de la constitución de una nueva empresa o mediante la compra de una ya existente.
Incumple IFT en concesión única Carla Martinez
Ciudad de México.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) no cumplió con el plazo de 60 días naturales que marca la Constitución para dar a conocer los lineamientos con los cuales los agentes económicos preponderantes pueden brindar todos los servicios de telecomunicaciones.
A pesar de que el presidente de Sony, Kazuo Hirai, prometió hace dos años que su empresa volvería a ser una de las más importantes en venta de dispositivos y saldría de la crisis, los resultados financieros le están dando la espalda. Los japoneses están esperando pobres resultados financieros para el fin de su año fiscal, que fue el 31 de marzo pasado, pues ajustaron sus expectativas de ingresos operativos de 782 millones de dólares, reduciéndolos a solo 254 millones. Esta fuerte reducción se le atribuye en gran medida a dos eventos en particular: los gastos adicionales, del orden de unos 293 millones de dólares tras la venta de su división de computadoras Vaio en febrero pasado, que como bien se venía viendo ya no eran atractivos para los consumidores por sus altos costos, además que su evolución a las tablets no fueron aceptadas bien por los usuarios, prefiriendo las Galaxy de Samsung, sobre todo en Asia. La segunda cuestión es lo que Sony llama "una reducción más rápido de lo esperado de la demanda por contenido mediático en formato físico".
El pasado 6 de marzo, el pleno del IFT declaró preponderantes a Televisa y América Móvil, Telmex, Telcel, Grupo Carso y Grupo Inbursa. “El instituto, una vez que haya determinado los concesionarios que tienen el carácter de agente económico preponderante establecerá, dentro de los 60 días na-
Ciudad de México.- La marca icónica japonesa Sony se encuentra cerca de la quiebra. Las finanzas de la compañía siguen empeorando en los últimos años y, según sus estimaciones, una semana antes de la presentación de sus datos fiscales del primer trimestre de 2014, las pérdidas aumentan a mil 270 millones de dólares, 200 millones de dólares más de lo que había previsto en pasado febrero.
turales siguientes, los requisitos, términos y condiciones que los actuales concesionarios de radiodifusión, telecomunicaciones y telefonía deberán cumplir para
que se les autorice la prestación de servicios adicionales a su concesión o para transitar al modelo de concesión única”, indica la Constitución.
Analistas aseguran que esto último tiene que ver en sus apuestas de hace ya unos años, las cuales no evolucionó, como es el caso del Blu-Ray, tecnología que ha ido desapareciendo debido al uso del streaming en internet, así como a la falta de competencia en su servicio Crackle, frente a firmas como Netflix y Amazon Prime. Sony también ha comentado que registrará 245 millones de dólares en pérdidas por deterioro de valor de su unidad de producción de DVDs y CD-ROMs en el ejer-
cicio fiscal 2013, debido a la débil demanda, un clavo más a la cruz de una posible quiebra. Auguran su declive Según la compañía de optimización financiera Macroaxis, tomando en cuenta el último reporte financiero de Sony a diciembre de 2013, la fabricante de la PlayStation 4 tiene una posibilidad de 78.4 por ciento de llegar a la quiebra en los próximos 24 meses. Esto es 181.53% superior a la estimación de que su división de bienes de consumo quiebre, y 168.71% superior a la de industria de equipos electrónicos. La probabilidad de quiebra para todos los stocks es 121.29 por ciento menor que la general de la compañía. Sólo como referencia, Macroaxis señala que la posibilidad de que Microsoft quiebre en los próximos dos años es de 1.38 por ciento, y que Nintendo, otra japonesa que ha tenido problemas por la venta de equipos, es de sólo 22 por ciento, lo que pone en evidencia los graves problemas financieros de Sony. La firma financiera considera que una compañía con más de 90% de posibilidades de quiebra en sus resultados realmente llega a este fase, por lo que dependiendo de los próximos resultados financieros de Sony, podría acercarse peligrosamente a esta cifra. Vale señalar que el indicador toma en cuenta decenas de factores, entre los que se encuentran márgenes operativos, márgenes de ganancias, ganancias netas, acciones, deudas, bienes inmuebles, capitalización de mercados, contabilidad, riesgo mercantil, desempeño ajustado a riesgos, picos estadísticos, crecimiento, etc. Otra empresa que ha considerado como alarmante el problema que enfrenta Sony es la calificadora crediticia Fitch, que inclusive considera que otra de sus compatriotas, Panasonic, tiene más posibilidades de aguantar con vida en el mercado que Sony. La agencia bajó la calificación a Panasonic hasta la categoría BB, pero en el caso de Sony la hundió más al dejarla en BB-.
Periódico el Faro
Seguridad
Jueves 08 de Mayo del 2014
Sin prórroga para el desarme: Castillo; 10 de mayo, fin del plazo para autodefensas
gistro de autodefensas, y puntualizó que el plazo concluirá el próximo 10 de mayo tal y como se tenía previsto. Enfatizó que a partir del próximo 11 de mayo, la persona que sea sorprendida portando un arma que no esté registrada ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), será consignada ante las autoridades, al tiempo que aclaró que aquellas que ya estén debidamente registradas sólo se podrán utilizar para uso doméstico, y no para portarlas en la vía pública. Miguel García Tinoco Morelia.- Alfredo Castillo Cervantes, comisionado federal para Michoacán, descartó dar a los agrupos de autodefensa una prórroga para su desmovilización, registro y desarme. Hasta el 9 de mayo la Sedena recorrerá los municipios con presencia de comunitarios, para concluir el programa el 10 de mayo, dijo. Explicó que avanza la incorporación de comunitarios a las Defensas Rurales. “Más de cuatro mil 500 armas han sido registradas y más de dos mil 200 personas han presentado su documentación”. Anoche, en Excélsior Televisión, aclaró que las armas ya registradas serán sólo de uso doméstico. Agregó que se investigan los recientes brotes de violencia en los límites de Michoacán con Jalisco. Descartan aplazar registro de armas Advierte que el 11 de mayo detendrán a los que incumplan. El comisionado para la Seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, afirmó que no habrá prórroga en el programa de Desmovilización, Desarme y Re-
En entrevista para Excélsior Televisión, con Pascal Beltrán del Río, el funcionario explicó que una de las funciones de la Fuerza Rural Estatal y de los Cuerpos de Defensa Rurales será la de supervisar que este precepto sea respetado por quienes decidieron tener un arma registrada para la protección del hogar. Subrayó que el gobierno tomó la decisión de registrar las armas de las autodefensa porque se comenzó a detectar que los integrantes del crimen organizado se hacían pasar por comunitarios para pasar desapercibidos y cometer ilícitos. “Precisamente ese es el punto por el que se puso una fecha, porque el mejor disfraz estaba convirtiéndose en una camisa blanca de supuesto autodefensa, y en ese sentido estaban cometiendo actos ilícitos; fueron detenidas 28 personas, luego 19, luego 11, luego 44 personas, y derivado de esta situación se platicó con los líderes del movimiento para decirles que era urgente en este caso poder uniformarlos, y saber realmente quién tiene una vocación genuina de seguridad pública, y quién es un delincuente disfrazado de autodefensa.” A una semana de iniciado el proceso, detalló que la Secretaría de la Defensa Na-
cional ha registrado cuatro mil 551 armas. Asimismo, mencionó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal ha recibido en total dos mil 286 registros de personas interesadas en formar parte de las fuerzas rurales estatales. El comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán mencionó que se han dado brotes de violencia en los límites de esa entidad con Jalisco, y recientemente tuvo conocimiento del homicidio de cinco personas en esa zona, por lo que la Procuraduría de Justicia ya comenzó las primeras investigaciones y se espera que en breve haya resultados. Decomisos en Lázaro Cárdenas Subrayó que la presencia de las fuerzas federales en el puerto de Lázaro Cárdenas desde noviembre del año pasado ha permitido el decomiso de importantes cantidades de minerales que fueron extraídos de manera ilegal por parte del crimen organizado, e incluso adelantó que ya verifican otro embarque que pudiera tener un origen ilícito. “Tenemos la mayor supervisión en la cuestión de las minas y sobre todo controlar lo que entra y sale con el apoyo del SAT y la Secretaría de Hacienda, y a final de cuentas es fundamental que todas las instancias, federales y estatales, estemos trabajando para impedir que se estén llevando actividades delincuenciales en este punto.” Por otro lado, Castillo enfatizó que el gobierno federal continúa con la búsqueda de Sevando Martínez, La Tuta, líder de Los Caballeros Templarios, así como de otros integrantes del crimen organizado, con el fin de “limpiar en su totalidad todo Michoacán”.
La guerra contra las drogas despilfarra dinero y vidas: George Soros financiamiento alguno.
George Soros Ciudad de México.- La guerra contra las drogas ha sido un fracaso de un billón de dólares. Durante más de cuatro décadas, los gobiernos alrededor del mundo han gastado grandes sumas de dinero en esfuerzos vanos y represivos contra las drogas. Todo esto ha sido a costa de programas que sí funcionan, como el intercambio de agujas y la terapia de sustitución. Esto no es solamente una pérdida de dinero, es contraproducente. La London School of Economics (LSE) ha finalizado lo que es, quizás, el recuento más completo de la guerra contra las drogas que se haya hecho hasta la fecha. La conclusión, respaldada por cinco economistas ganadores del Premio Nobel: ha producido más daños que beneficios. La prohibición de las drogas ha creado un mercado negro inmenso, valorado por algunos en 300 mil millones de dólares. Transfiere la carga del “control de las drogas” a los países productores o de tránsito como Afganistán y México. Esta estrategia también fracasa en enfrentar una verdad básica: los mercados de drogas son altamente adaptables. Si se reprime el negocio en un país, resurge en otro. Consideremos el caso de Colombia. Cuando sus organismos encargados de hacer cumplir la ley tuvieron éxito en la lucha contra el comercio de cocaína, la mayor parte del negocio criminal y la violencia que lo acompaña se mudaron a México. El informe de la LSE calcula que después de 2007, las políticas de interdicción colombianas fueron responsables por el aumento de más de 20 por ciento en el índice de asesinatos en México.
Bogotá tenía suficiente violencia para exportar. La explosión del mercado ilegal de drogas ocurrida entre 1994 y 2008 “da cuenta aproximadamente de 25 por ciento del índice actual de homicidios en Colombia. Eso se traduce en un promedio de alrededor de 3 mil 800 homicidios más al año asociados con los mercados de drogas ilegales y la guerra contra las drogas”, según indica el informe. Este tipo de violencia acarrea un gran costo económico; las corporaciones se trasladan a otros sitios, la inversión extranjera se agota, las industrias decaen y los ciudadanos huyen buscando una vida mejor. Estos costos no se limitan a los países productores; los países consumidores sufren igualmente. Esto sucede especialmente en EU, que tiene menos de 5 por ciento de la población mundial, pero casi 25 por ciento de la población carcelaria mundial. La mayoría son personas que han cometido delitos no violentos o relacionados con las drogas a quienes aplicarles tratamientos de drogas y otras alternativas sería más barato y efectivo para reducir la reincidencia y proteger la sociedad que el encarcelamiento. A nivel mundial, 40 por ciento de las 9 millones de personas encarceladas se encuentran tras las rejas por delitos relacionados con las drogas –y esa cifra sólo puede elevarse, ya que los arrestos de delincuentes de drogas en Asia, América Latina y África Occidental aumentan constantemente. A pesar de la magnitud de la desgracia humana, los servicios que podrían salvar vidas y reducir los costos a la sociedad están mal financiados, o sencillamente no cuentan con
Durante años, mis Open Society Foundations han apoyado programas de reducción de daños como los intercambios de agujas –una forma probada y rentable de evitar la transmisión del VIH. Un país descubrió que por cada dólar invertido en intercambio de agujas, se obtienen 27 dólares en ahorros. Eso no es poca cosa, teniendo en cuenta los miles de millones de dólares gastados en el tratamiento del VIH. Hemos visto una rentabilidad de la inversión muy similar con las salas supervisadas de inyección de drogas y el tratamiento asistido con fármacos de la adicción al opio. Sin embargo, a pesar de estos beneficios, el Congreso de EU continúa bloqueando los fondos federales para el intercambio de agujas. Muchos gobiernos alrededor del mundo luchan para evitar cualquier mención de la reducción del daño en los foros internacionales, por temor a que esto discrepe con la ideología predominante de la guerra contra las drogas. Sin embargo, el cambio es posible aún. En 2016, la Asamblea General de la ONU revisará el estado actual del sistema de control de drogas. Durante demasiado tiempo la ONU ha trabajado por hacer cumplir un modelo único en todo el mundo, basándose en la creencia de que las políticas prohibicionistas pueden, por sí solas, resolver el problema mundial de las drogas. El informe de la LSE, que se publicará el miércoles, recomienda que los gobiernos les den máxima prioridad a las políticas de salud pública ya probadas, tomando medidas para minimizar el daño en los mercados ilícitos y exigiendo “políticas rigurosamente supervisadas y experimentación regulatoria”. Estoy totalmente de acuerdo. Los gobiernos del mundo necesitan sopesar los costos y beneficios de sus políticas actuales, y deben estar dispuestos a redirigir los recursos hacia programas que funcionen. Esto salvará vidas –y ahorrará dinero. Tenemos la oportunidad única en esta generación de reparar la quebrantada estructura mundial que existe para lidiar con la crisis de las drogas. Los costos de no hacer nada al respecto son imposibles de soportar.
24
La j No cesa violencia en Reynosa; 30 m
enfrentamientos y bloqueos duran horas
•
Civiles armados bajaban a la gente de los vehículos para cerrar el paso en las arterias, señalaban usuarios de redes sociales
Héctor González Cd. de México.- La inseguridad y hechos de violencia continuaron este martes en la ciudad fronteriza de Reynosa, en Tamaulipas; robo de unidades motrices, enfrentamientos y bloqueos se registraron, los cuales se prolongaron por varias horas. Usuarios de redes sociales informaron apenas pasado el mediodía sobre lo que denominan “situaciones de riesgo” (SDR), por diversos puntos de esa localidad fronteriza. Detonaciones y el bloqueo de calles como el Libramiento frente a Sendero Periférico, citaban algunos tuits. Además, advirtieron a los automovilistas a extremar precauciones, debido a que fueron arrojadas en calles y avenidas puntas metálicas, también llamadas "estrellas", o “ponchallantas” en sitios como la avenida Espuela, Boulevard Colosio. Otro de los bloqueos registrados y dados a conocer por la ciudadanía se ubicó en los puentes gemelos; incluso, en fotografías que comparten, los participantes de Twitter mostraban un camión de pasajeros, con ellos a bordo, y que había sido utilizado para bloquear una de las avenidas. De acuerdo a los reportes de Twitter y Facebook de habitantes reynosenses, civiles armados bajaban a la gente de sus vehículos, ya fueran particulares, de transporte de carga
(tráiler) o camiones y microbuses del transporte público para cerrar el paso en las arterias. Información que trascendió estableció como detonante de esta situación un enfrentamiento por calles de este municipio que provocó los hechos comentados y que mantuvieron paralizadas por varias horas las actividades. En torno a los sucesos, no se dio a conocer información oficial. Apenas el pasado 5 de mayo, Excélsior dio a conocer operativos que realizaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Policía Federal, los cuales provocaron detenciones y civiles armados muertos en confrontaciones. En dos de ellos registrados este pasado lunes, elementos militares detuvieron a 13 civiles armados, entre ellos tres centroamericanos; aseguraron armas de fuego y diversos artefactos en al menos dos acciones distintas. En otro operativo pero de la Policía Federal, los elementos fueron atacados por civiles armados, arrojando un saldo de cuatro agresores muertos tras responder en defensa de su integridad. Luego de una persecución que terminó a la entrada del estacionamiento de un conocido centro comercial ubicado en el Bulevar Hidalgo y Avenida El Pasito, los cuatro civiles armados que se desplazaban en un automóvil Ford Crown Victoria color dorado, sin placas de circulación, fueron abatidos. Tres de ellos quedaron sobre el pavimento, mientras el cuarto quedó sin vida en el interior del vehículo.
La justicia de Aguascalientes fija en 30 mdp la fianza para exgobernador
CNN
mayo, ExReynoso Femat quedó detetivos quenido el fin de semana, debido a Secretaría edena) y uales proes armaones.
de la Poos fueron dos, arroagresores defensa
ción que stacionaro comerHidalgo y ro civiles an en un oria color rculación, ellos quemientras el interior
H3, el nuevo cártel formado por autodefensas y templarios
El Informador
México.- Una jueza del estado de Aguascalientes fijó en buses del30 millones de pesos la fianza ar el pasopara el exgobernador Luis Armando Reynoso Femat, detenido por presuntamente robar recursos del erario cuando estaba ndió esta-al frente de la entidad. sta situa"La juez la fijó (la fianza) en calles de ó los he-30 millones de pesos, la juez ntuvieronprimero (de lo penal, Margarita s las acti-Zapata Vallejo)", informó a medios el lunes el presidente del cesos, noTribunal de Justicia estatal, Fern oficial. nando González de Luna.
ados este militares ados, ennos; asediversos acciones
25
que el gobierno actual, a cargo de Carlos Lozano de la Torre, lo acusa de peculado. Según la acusación, Reynoso Femat robó más de 26 millones de pesos a través de la compra de terrenos.
elecciones locales de 2010. Al respecto, Lozano de la Torre rechazó que la detención de Reynoso Femat tenga motivos políticos.
El exfuncionario gobernó Aguascalientes de 2004 a 2010. Llegó al cargo como militante del Partido Acción Nacional (PAN), pero esa fuerza política lo expulsó de sus filas antes de que concluyera su mandato.
"No es más que un tema legal, un tema de la justicia y nada más", dijo a medios el lunes después de la ceremonia por la conmemoración del aniversario de la Batalla de Puebla. "Las revanchas políticas no se solucionan ahí (en la cárcel)".
El PAN argumentó entonces que Reynoso Femat impulsó la candidatura de Lozano de la Torre, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), durante las
Reynoso Femat, en tanto, niega las acusaciones en su contra y sus abogados consideran que fue detenido sin apego al debido proceso penal.
Guadalajara.- Integrantes de las autodefensas, miembros templarios y expartidarios del grupo criminal Nueva Generación, se unieron y crearon un nuevo cártel que lleva por nombre La Tercera Hermandad o H3, reportó el diario Excélsior. Con base en reportes de seguridad nacional retomados por el periódico, los enfrentamientos recientes en municipios michoacanos colindantes con el estado de Jalisco, obedecen a una reestructuración de los grupos delictivos de la zona, en donde los H3 intentan ser un grupo hegemónico. El cártel de La Tercera Hermandad es una mezcla de integrantes de autodefensas, quienes se infiltraron a esos grupos ciudadanos desde antes de su aparición en febrero de 2013; lo que queda de Los Caballeros Templarios y exmiembros del Cártel Jalisco Nueva Generación. Entre los integrantes templarios vinculados al nuevo cártel, se encuentran: Servando Gómez, "La Tuta"; Fernando Cruz Mendoza, "El Tena", e Isidro Virrueta Montejano, "El Chicano", según el diario. En cuanto a los integrantes de las autodefensas ligados al cártel H3, órganos oficiales de seguridad nacional han identificado a Miguel Ángel Gallegos Godoy, "El Migueladas", quien es líder de las autodefensas en La Huacana; Luis Antonio Torres González, "El Americano", líder de los civiles armados de Buenavista, y José Alvarado Robledo "El Burrillo", patrocinador de los autodefensas de Buenavista, que comanda Estanislao Beltrán, alias "Papá Pitufo". De acuerdo con los informes citados por el diario, el nuevo grupo criminal que emergió a la luz pública en marzo de 2014, tiene entre sus filas a gente de larga trayectoria delincuencial, te presentamos a los principales. ¿Quiénes son los autodefensas ligados al H3? 1. Miguel Ángel Gallegos Godoy, "El Migueladas" "El Migueladas” es considerado como el principal exportador de cristal en la región de Zicuirán, municipios de La Huacana, Michoacán, y ha sido identificado por autoridades estatales y federales como uno de
los mecenas de las autodefensas, para combatir a Los Caballeros Templarios. Según reportes, Godoy Gallegos fue compadre de "El Kike" Plancarte, sin embargo, a finales de 2012 hubo una ruptura entre ambos, debido a que Los Templarios, no respetaron las propiedades de limones y aguacates de "El Migueladas", lo que provocó un aceleramiento en el surgimiento de las autodefensas. 2. José Alvarado Robledo, "El Burillo" De acuerdo con el periódico, Alvarado Robledo, estuvo ligado al narcotraficante "Nacho" Coronel y se afirma, a pesar de que no hay documentos oficiales, que "El Burrillo" tiene acusaciones por tráfico de cocaína en Estados Unidos. En Tierra Caliente, Michoacán, se conoce a Alvarado Robledo como el responsable de despojar de terrenos a aguacateros de la zona, que en la actualidad él usufructúa. 3. Luis Antonio Torres González, "El Americano" Torres González, quien funge como líder de las autodefensas de Buenavista, ha sido vinculado a más de una acusación por tráfico de drogas en Estados Unidos, sin embargo, no hay documentos que sustenten dichos señalamientos. "El Americano" es considerado como un elemento de alta peligrosidad y, según reportes oficiales, el grupo de autodefensa que lidera, es uno de los más armados. A Torres González también se le vinculó con una serie de pugnas con Hipólito Mora, actualmente preso por el presunto asesinato de dos integrantes de las autodefensas. En conferencia, tras la publicación de esta información en el diario Excélsior, el comisionado de Seguridad de Michoacán, Alfredo Castillo, aseguró que “de manera errónea” la prensa ha indicado la formación de un nuevo grupo del narcotráfico denominado H3. Por otro lado, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, dijo este martes que las autoridades trabajan para que no haya sustitución en los mandos criminales en Michoacán cuando hay detenciones de líderes.
Periódico el Faro
Internacional
El Vaticano castiga a clérigos pedófilos
Jueves 08 de Mayo de 2014
El Vaticano ha removido a 884 curas pederastas desde 2004 Notimex Ginebra.- La Santa Sede reveló ante el Comité de Naciones Unidas contra la Tortura que 884 sacerdotes han sido removidos de su “condición clerical” desde el año 2004 por delitos de pederastia. CNN
Al responder a preguntas de expertos del Comité, el representante de El Vaticano, el arzobispo Silvano Tomasi, dijo que 884 clérigos habían sido destituidos del ministerio por “acusaciones creíbles de casos graves de pederastia clerical”. Asimismo a dos mil 572 sacerdotes que han cometido delitos de pedofilia se les ha impuesto el “castigo canónico” de retirarse a observar una vida de penitencia y oración tal como lo exigen las leyes de la Iglesia Católica. Reconoció que desde 2004 a la fecha el Tribunal Clerical ha recibido tres mil 420 “acusaciones creíbles” de clérigos que cometieron abuso sexual a menores de 18 años. “La mayoría de los casos datan de los años 50, 60 y 80”, aclaró. Sin embargo, Tomasi intentó minimizar la responsabilidad legal
y la rendición de cuentas en los casos de pederastia clerical perpetrados en el mundo de acuerdo al derecho internacional y lo que marca la Convención contra la Tortura. El representante del Vaticano alegó que la Santa Sede no puede tener jurisdicción sobre todos los crímenes cometidos por los católicos en otros países. Los sacerdotes, diáconos y obispos “están sujetos a la legis-
lación de cada país en el que residen”, sostuvo Tomasi. “La Santa Sede no puede interferir con los procesos internos de cada gobierno”, dijo ante el comité de expertos de Naciones Unidas. Es por ello que la Santa Sede solamente puede juzgar a los sacerdotes con “acusaciones creíbles” de perpetrar violencia sexual contra menores con el peso del derecho canónico, explicó.
Tribunal ordena detención de ex presidente de El Salvador El Informador
San Salvador.- Un tribunal de la capital ordenó este martes la detención del ex presidente de El Salvador Francisco Flores (1999-2004), acusado por la fiscalía de apropiarse de unos 15 millones de dólares donados por Taiwán, informó uno de los abogados defensores. "La jueza (Marta Rosales) nos ha dicho en la audiencia de este día que emitirá la orden de captura correspondiente en contra del señor Flores", cuyo paradero es desconocido, dijo a la prensa el abogado defensor del ex mandatario, Edgar Morales. Asimismo, el tribunal ordenó el embargo de bienes propiedad de Flores, incluidos varias residencias, automóviles y unas lanchas, explicó el abogado defensor. La fiscalía presentó el requerimiento contra Flores el pasado 30 de abril tras
encontrar indicios de que se habría apropiado de unos 15 millones de
dólares donados por Taiwán durante su mandato.
Ginebra.- El Vaticano reveló ante el Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura que más de 800 sacerdotes han sido removidos de su “condición clerical” por delitos de pederastia, desde 2004, con ello, aseguró, demuestra un “compromiso total” en la lucha contra casos de pedofilia en la Iglesia. “Un examen serio de la realidad sobre lo que hacen la Santa Sede y los religiosos locales demuestra claramente y sin ambigüedades que no hay con certeza ninguna impunidad (en los casos de pedofilia por parte de religiosos)”, aseguró el representante del Vaticano ante la ONU, arzobispo Silvano Tomasi. Al responder a preguntas de expertos del Comité de la ONU contra la Tortura, que examina también los casos de abusos de niños, Tomasi indicó que en los últimos 10 años se habían examinado tres mil 420 casos basados en “acusaciones creíbles de casos graves de pederastia clerical” entre los años 1950 y 1980, tras lo cual 884 sacerdotes fueron reducidos al estado laico. Además, otros dos mil 572 sacerdotes recibieron instrucciones de vivir “una vida de oraciones y penitencia”, por ejemplo en los monasterios, en un contexto donde no cuenten con acceso a niños.
“están sujetos a la legislación de cada país en el que residen”, dijo ante el comité de expertos de la ONU. Las ONGs consideran que el Vaticano está eludiendo su responsabilidad en combatir estos abusos. Barbara Blaine, presidenta de la Red de Sobrevivientes de Abusados por Sacerdotes (SNAP) —que representa a unas 18 mil víctimas de abusos cometidos por religiosos—, deploró esta actitud. Los líderes de la Iglesia “siguen evadiendo las respuestas y siguen escondiendo las cifras” sobre los casos de pederastia. El Comité de la ONU emitirá sus recomendaciones al Vaticano el próximo 23 de mayo sobre su aplicación de la Convención contra la Tortura dado que equiparan la violencia sexual contra menores como actos de tortura o tratos crueles, inhumanos y denigrantes. PARA SABER “Procedimientos eficaces” Una comisión de expertos para la protección de los niños en las instituciones de la Iglesia, creada por el Papa Francisco, anunció el pasado 3 de mayo querer instaurar “procedimientos eficaces” en la Iglesia para que los sacerdotes pedófilos sean castigados, aunque no propuso medidas jurídicas vinculantes.
La Santa Sede presentó el lunes su primer informe ante el Comité de la ONU contra la Tortura, tras las conclusiones del comité de la ONU sobre los derechos de los niños, que afirmó en enero pasado que el Vaticano no tomó las medidas necesarias para tratar los casos de niños abusados sexualmente por sacerdotes. Tomasi intentó minimizar la responsabilidad legal y la rendición de cuentas en los casos de pederastia clerical perpetrados en el mundo de acuerdo al derecho internacional y lo que marca la Convención contra la Tortura.
NUMERALIA Sanciones para los religiosos abusadores
Alegó que la Santa Sede no puede tener jurisdicción sobre todos los crímenes cometidos por los católicos en otros países. Los sacerdotes, diáconos y obispos
641 clérigos fueron sancionados en 2004; 100 en 2005; 104 en 2006; 132 en 2007; 123 en 2008; 127 en 2009; 380 en 2010; 259 en 2011; 348 en 2012; y 358 en 2013.
3 mil 420 casos creíbles de abusos a menores de 18 años estudió la Congregación de 2004 a 2013. En 2004 estudió 730 casos, mientras que en 2010, 2011, 2012 y 2013, la cifra superó los 400 expedientes. 884 sacerdotes fueron separados de su condición clerical en ese periodo: siendo 2006 y 2011 los años con más destituciones (114 y 143 respectivamente).
27
EU ayudará a Nigeria a buscar Descabezan campaña a niñas secuestradas: Obama de Santos en Colombia personas". "Este puede ser el suceso que ayude a movilizar a toda la comunidad internacional para hacer pronto algo contra esta horrenda organización que ha perpetrado un crimen tan terrible", afirmó Obama en otra entrevista con la cadena ABC. Boko Haram, que significa en lenguas locales "la educación no islámica es pecado", lucha por imponer la "sharia" o ley islámica en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur.
EFE Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo hoy que su país hará "todo lo posible" por ayudar a Nigeria en su búsqueda de más de 200 niñas secuestradas por la milicia radical islámica Boko Haram, un suceso que calificó de "terrible". En sus primeros comentarios públicos sobre el secuestro en Nigeria, Obama reveló que el presidente de ese país, Goodluck Jonathan, ha aceptado la oferta que le hizo hoy el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, de enviar un equipo estadounidense al país para ayudar en la respuesta a la crisis. "Hemos ofrecido la
asistencia de nuestro Ejército y nuestros funcionarios de seguridad, y la han aceptado. Vamos a hacer todo lo posible para proporcionarles ayuda", dijo Obama en una entrevista con la cadena NBC. "A corto plazo, nuestro objetivo es obviamente apoyar a la comunidad internacional y al Gobierno de Nigeria con nuestro equipo, para hacer todo lo posible con el fin de recuperar a estas jóvenes", explicó el mandatario. A largo plazo, añadió, "también tendremos que lidiar con el problema más amplio de las organizaciones de este tipo, que causan esa clase de destrucción en la vida diaria de las
Designan nuevo primer ministro interino en Tailandia Tokio.Niwatthumrong Boonsongpaisan fue designado hoy primer ministro interino de Tailandia en sustitución de Yingluck Shinawatra, quien fue retirada del cargo por decisión del Tribunal Constitucional. El nuevo jefe de gobierno ocupaba la vicejefatura y el ministerio de Comercio, y no fue afectado por la decisión judicial, que en cambio alcanzó a otros nueve ministros del anterior gabinete.
La portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, precisó hoy que la ayuda estadounidense consistirá en el equipo enviado desde Estados Unidos y una "célula de coordinación", un equipo interdisciplinario que pueda aportar su experiencia en inteligencia, investigaciones y negociaciones sobre los rehenes, ayudar a facilitar el intercambio de información y proporcionar ayuda a las víctimas". Constitucional la encontró responsable de haber hecho un nombramiento fuera de la ley, inconstitucional y anti ético. De acuerdo a la acusación, Thawil Pliensri fue removido de la jefatura del Consejo Nacional de Seguridad para nombrar a Priewphan Damapong, hermano de la ex esposa del ex primer ministro Thaksin Shinawatra, hermano a su vez de Yingluck. En su defensa, realizada la víspera, la ex jefa interina del gobierno tailandés dijo que ella no obtuvo algún beneficio de esa decisión, y reiteró que cuando hizo el nombramiento, su hermano ya estaba divorciado.
Phongthep Thepkanjana, también vice primer ministro, señaló que el nombramiento fue hecho de acuerdo a los lineamientos del Acta administrativa del país, que en su artículo 10 fija el procedimiento a seguir. Por su parte, Yingluck agradeció la oportunidad de haberse desempeñado como primera ministra durante dos años, nueve meses y dos días, en un mensaje transmitido por varias cadenas de televisión, citó la versión electrónica del diario The Nation. Agregó que se mantendrá
En una tercera entrevista, con la cadena de televisión CBS, Obama calificó de "terrible" el secuestro de las niñas en una escuela de la localidad de Chibuk el pasado 14 de abril. "Como padre de dos niñas, no puedo ni imaginar por lo que están pasando sus padres", señaló Obama, que definió a Boko Haram como "una de las peores organizaciones terroristas locales o regionales del mundo".
junto y sirviendo al pueblo sin importar donde se encuentre. La ex jefa de gobierno fue retirada de su cargo este miércoles luego de que la Corte
Yingluck ganó los comicios de agosto de 2011 postulada por el partido Puea Thai y venció al Partido Demócrata, el cual impulsó protestas cuando a fines de 2013 ordenó una amnistía que beneficiaría a su hermano Thaksin convicto de corrupción, señaló la oposición. Las protestas la obligaron a convocar a elecciones adelantadas que fueron declaradas inconstitucionales y que siguen sin fecha.
EFE Agencias Bogotá.- A 19 días de los comicios en los que buscará su reelección, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aceptó ayer la renuncia de su principal estratega de campaña, el venezolano Juan Rendón, por un caso que involucra a narcotraficantes. Santos se vio obligado a reacomodar su equipo de contienda ante la salida de Rendón, un polémico publicista prófugo en Venezuela por cargos sexuales que él niega, justo cuando las encuestas muestran un progresivo avance en la intención de voto de su archirrival, Óscar Zuluaga, del movimiento Centro Democrático que preside el ex presidente derechista Álvaro. Rendón dimitió la noche del lunes luego de que la prensa colombiana revelara las confesiones de un narcotraficante sometido a la justicia de Estados Unidos, según las cuales el estratega político recibió 12 millones de dólares para que le entregara a Santos una propuesta para la rendición de capos de la mafia, plan que nunca se concretó según el gobierno.El venezolano, un opositor del gobierno de Nicolás Maduro, dijo haber mediado de buena fe en ese asunto, pero negó en un comunicado haber recibido "un centavo de personas al margen de la ley". No obstante, "he decidido renunciar de manera voluntaria a mi cargo como estratega general de la campaña presidencial" de Santos, dijo Rendón ayer, y añadió que todo se trata de un complot para perjudicar a Santos en su intento por lograr otro mandato de cuatro años. Rendón fue una figura clave en la llegada al poder de Santos (centro-derecha) en 2010. "Lo importante es que la presentó, se la acepté y en un gesto gallardo dijo: 'no quiero perjudicar la campaña'", detalló Santos en entrevista con Caracol Radio. Santos, quien busca otro mandato para concretar las negociaciones de paz con la guerrilla comunista de la FARC, iniciadas en noviembre de 2012 en Cuba, aceptó que Rendón le entregó una propuesta para la rendición de cuatro capos del narcotráfico, que
nunca fue aceptada. Sobre si Rendón lucró con esas gestiones, Santos dijo: "Él está diciendo que no recibió un solo peso y hasta que no me demuestren lo contrario, hay que creerle".
Abuya nas murier que presu por el grup ram en el n formó hoy
Más escuchas
Hombre en la noch Mientras, la oficina de campaña el pueblo d del opositor Centro Democrático re- tado de Bo conoció que una empresa, que se- bitrariamen
gún la Fiscalía hacía intercepciones ilegales de correos electrónicos, le La gen prestó servicios publicitarios, pero cadáveres rechazó cualquier nexo. El fiscal general, Eduardo Montealegre dijo ayer que las escuchas ilegales que se hacían desde la empresa buscaban "sabotear" el proceso de paz, además de espiar posiblemente al propio Santos.
200, pero aseguró e rahman Te habría tam
Los at el mayor m quemaron La Fiscalía arrestó a Andrés iban a exp
Sepúlveda, miembro de una firma familiar que, según el Centro Democrático "ha prestado servicios de divulgación en redes sociales y seguridad informática a esta campaña", pero sin más vínculos.
"Rechazamos cualquier uso que se pretenda hacer en el marco de la campaña electoral de los hechos denunciados", añadió el comunicado del Centro, que presidente el dos veces ex mandatario Uribe (20022010). A segunda vuelta... -Según la última encuesta de la firma Cifras y Conceptos, divulgada ayer, el presidente Santos tiene 27% de la intención de voto y su rival Óscar Zuluaga 19%. En tercer lugar figura Enrique Peñalosa, del movimiento centrista Alianza Verde, con 10%.
•
La cu co lit co ob se
Agenc
-De confirmarse esta tendencia, Santos y Zuluaga deberán presentarse en una segunda vueltal, al no alcanzar ninguno el 50% más uno de votos para ser elegido el 25 de mayo.
Nigeri res secues la en Nige grupo isla supuestam -La firma añade que en el balota- das como je, Santos se impondría a pesar del tas, según avance en las últimas semanas del liares de la candidato del ex presidente y actual senador Álvaro Uribe.
Como i
28
Monica Lewinsky rompe Murió Cornelius el silencio y narra su Gurlitt coleccionista romance con Bill Clinton que tenía tesoro nazi
CNN Estados Unidos.- "Es hora de quemar la boina y enterrar el vestido azul", escribió Monica Lewinski en su primer texto sobre su romance de la década de 1990 con el entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton. "Yo misma lamento profundamente lo que pasó entre el presidente Clinton y yo. Déjenme repetirlo: Yo. Yo misma. Lamento. Profundamente. Lo. Ocurrido", dice Lewinsky — quien ahora tiene 40 años— en el próximo número de la revista estadounidense Vanity Fair. Lewinsky sostiene que su romance con Clinton fue un romance entre dos adultos que dieron su consentimiento. "Cierto, mi jefe se aprovechó de mí, pero yo siempre me mantendré firme en este aspecto: fue una relación consensual. Cualquier 'abuso' ocurrió después, cuando me usaron como chivo expiatorio para proteger su poderosa posición", escribe Lewinsky. En 1995, Lewinsky era becaria en la Casa Blanca e inició una relación sexual con Clinton. El escándalo político y la investigación que surgió de esa relación extramarital culminaron con el juicio político del presidente demócrata en la Cámara de Representantes bajo el dominio de los republicanos. Se exoneró a Clinton de todas las acusaciones en las que se fundó el juicio político en un juicio ante el Senado. Durante la pasada década, Lewinsky ha guardado silencio sobre el romance. En el artículo de Vanity Fair escribe que "en algunos círculos se dice que los
Clinton deben haberme pagado para que me fuera; ¿por qué otra razón me habría contenido? Les puedo asegurar que no hay nada más alejado de la verdad". Sin embargo, agrega que es hora de dejar de "tener cuidado con mi pasado y con el futuro de otras personas. Estoy decidida a darle un final diferente a mi historia. Decidí, finalmente, asomar la cabeza sobre el parapeto para poder recuperar mi narrativa y darle un propósito a mi pasado (cuál será el precio de esto, pronto lo sabré)". Lewinsky figuró constantemente en los medios durante y poco después de la controversia. A finales de 1999 empezó a vender una línea de bolsos para dama y al año siguiente figuró en los comerciales de la empresa de dietas, Jenny Craig. En 2002 figuró en un programa especial de la cadena estadounidense HBO sobre el romance y al año siguiente condujo un reality show de citas en la cadena Fox TV. Sin embargo, Lewinsky cambió el rumbo en 2005 y se mudó a Gran Bretaña para estudiar una maestría en Psicología Social en la Escuela de Economía de Londres. Desde entonces se ha mantenido lejos de los reflectores. En el artículo de Vanity Fair, Lewinsky responde a los reportes que se publicaron en febrero, en los que se dice que Hillary Clinton tildó a Lewinsky de "loca narcisista" en la correspondencia que intercambió con su amiga cercana, Diane Blair, durante la década de 1990. Lewinsky escribe que lo primero que pensó "mientras me enteraba de todo, es que si eso es lo peor que ella ha dicho, he
tenido suerte. Leí que la señora Clinton supuestamente le había confiado a Blair que se culpaba en parte por el romance de su esposo (por haberlo descuidado sentimentalmente) y que al parecer lo perdonaba. Aunque consideraba que Bill se había 'conducido de forma incorrecta y desagradable', hubo 'consentimiento (no fue una relación de poder)'".
Berlín.- El coleccionista alemán Cornelius Gurlitt murió ayer a los 81 años, indicaron representantes legales del anciano, quien durante décadas guardó en su vivienda de Múnich un tesoro de centenares de obras de arte, que incluía piezas expoliadas por los nazis.
Los escritos personales de Blair, que se publicaron a principios de este año, arrojaron luz sobre la opinión de la ex primera dama sobre el escándalo de Monica Lewinsky y sobre otros temas. La familia de Blair donó los documentos a la Universidad de Arkansas.
El fallecimiento se produjo ayer en Múnich, unas semanas después de conocerse un acuerdo alcanzado por sus representantes con el gobierno alemán y las autoridades bávaras para la inspección y eventual restitución de las piezas a sus legítimos propietarios.
Respecto a esos intercambios entre Hillary Clinton y Blair, Lewinsky escribe: "Sí, lo entiendo. Hillary Clinton quería que se supiera que se estaba desquitando con la amante de su esposo. Tal vez culpó a su esposo de comportarse de forma incorrecta, pero me parece que su impulso de culpar a la mujer —no solo a mí, sino a sí misma— es preocupante".
Gurlitt deja una colección llena de interrogantes. Todavía no está claro quién la heredará ni muchos menos qué cuadros pertenecían legítimamente al coleccionista y cuáles deberán ser devueltos.
Además, rechaza la etiqueta de "loca narcisista" y dice que se negó a cooperar con los que la interrogaron y que le ofrecieron no encarcelarla si usaba un micrófono para monitorear sus conversaciones con dos de los confidentes de Clinton. "Tal vez fue valiente o tonto", escribe Lewinsky, "¿pero narcisista y loco?". El artículo completo se publicará en el número de junio de Vanity Fair, que se podrá comprar en Nueva York y Los Angeles y en formato electrónico para iPhone, iPad, Nook y Kindle el 8 de mayo o en puestos de revistas el 13 de mayo.
EFE
Primero, se deberá determinar si hay herederos o un testamento o si la colección pasará a ser propiedad del Estado. Gurlitt no tuvo hijos. Su única hermana, Benita, ya murió, pero quedan algunos parientes lejanos. El examen de la colección, según las autoridades bávaras, continuará en todo caso, puesto que Gurlitt firmó un contrato con el Estado federado de Baviera que dio seguridad jurídica al respecto. El caso de Gurlitt salió a luz pública en noviembre del año pasado, cuando se reveló que el anciano había tenido durante décadas en su poder piezas de Picasso, Chagall, Matisse, Beckmann y Nolde, la existencia de algunas de las cuales se desconocía. Gurlitt era hijo del marchante de arte Hildebrandt Gurlitt, uno de los pocos
que tuvieron autorización del régimen nazi para negociar con obras del así llamado “arte degenerado”, que habían sido retiradas de los museos alemanes.
¿QU
El cam aún, en e El coleccionista se mantuvo durante años en un casi absoluto ano-que tan s nimato, viviendo entre Múnich yal segund Salzburgo, hasta que su colecciónmilagro, u fue descubierta en el marco de unas investigaciones por posible evasión fiscal. El caso se había iniciado de hecho el 22 de septiembre de 2010, cuando en un control de rutina en un tren que iba de Múnich a Zúrich (Suiza) agentes de aduana encontraron una gran cantidad de dinero en efectivo en poder del coleccionista. El hallazgo despertó la sospecha de que podía haber un delito fiscal de por medio, por lo que se inició una investigación que llevó, dos años después, a un registro de la vivienda de Gurlitt en Múnich, donde se encontraron mil 280 obras de artes que fueron decomisadas. Las autoridades lograron mantener el hallazgo en secreto un año más cuando el mismo fue desvelado por una publicación de la revista Focus. En noviembre de 2013, se empezaron a publicar en una plataforma de internet las obras de las que había sospecha que habían llegado a manos del padre de Gurlitt, después de que sus propietarios judíos tuvieran que venderlas a bajo precio por la presión de la persecución del régimen nazi. Especialmente, dos cuadros –Dos jinetes en la playa, de Max Liebermann, y Mujer sentada, de Henri Matisse–, cuya procedencia estaba documentada, ya que habían pertenecido a judíos perseguidos, generaron preguntas sobre buena parte de la colección.
Al menos 200 muertos en otro ataque de grupo islamista en Nigeria Esta agresión no ha sido reivindicada por ningún grupo, pero se sospecha que pudo ser obra de Boko Haram, autor de numerosos ataques en el estado de Borno, base espiritual y de operaciones de la milicia islámica.
29
Suman 11 las niñas secuestradas por Boko Haram
Además, este mismo grupo armado difundió este lunes un vídeo en el que se atribuyó el secuestro de más de 200 niñas en una escuela de Chibok, también en Borno, a las que aseguró que iba a vender en el mercado.
EFE Abuya.- Más de 200 personas murieron en un nuevo ataque presuntamente perpetrado por el grupo islamista Boko Haram en el noreste de Nigeria, informó hoy el diario Dalily Trust. Hombres armados asaltaron en la noche del lunes al martes el pueblo de Gamboru, en el estado de Borno, y asesinaron arbitrariamente a sus habitantes. La gente está contando los cadáveres. Por el momento hay 200, pero hay muchos más", aseguró el político local Abdulrahman Terab.Entre las víctimas habría también 16 policías. Los atacantes destruyeron el mayor mercado del pueblo y quemaron los productos que se iban a exportar", contó un testi-
go. Un superviviente de la matanza, Mohamed Abari, de 60 años, relató hoy a los periodistas que las víctimas mortales podrían ascender a 300. Los atacantes, que vestían indumentaria militar, invadieron la localidad por la noche en docenas de camionetas y motocicletas, destruyeron más de 250 casas y dispararon a discreción contra los lugareños, según los testigos. Cuando los pistoleros llegaron, mucha gente estaba durmiendo. Yo me desperté por el ruido de los disparos y los gritos de angustia de quienes fueron tiroteados o forzados a salir de sus casas incendiadas. No recibimos ninguna ayuda", añadió Abari.
El pasado domingo, supuestos miembros de la secta secuestraron a otras ocho niñas, de entre 12 y 15 años, del pueblo de Warabe, igualmente en Borno. Boko Haram, que significa en lenguas locales "la educación no islámica es pecado", lucha por imponer la 'sharía' o ley islámica en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur.
Kano.- El número de menores secuestradas el domingo en el último rapto atribuido a los islamistas de Boko Haram en el noreste de Nigeria se eleva a 11, según un nuevo balance facilitado este miércoles por un funcionario local.
Desde que la Policía acabó en 2009 con el líder de Boko Haram, Mohamed Yusuf, los radicales mantienen una sangrienta campaña que ha causado más de 3 mil muertos.
Según los vecinos, los islamistas asaltaron el domingo por la noche el pueblo de Warabe, en el estado de Borno (noreste), y secuestraron a ocho niñas.
Con unos 170 millones de habitantes integrados en más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias políticas, religiosas y territoriales.
Obama ofrece ayuda a zona afectada por tornados Destaca la pronta respuesta en los trabajos de rescate en las comunidades afectadas AP
daños personales y materiales en al menos tres estados del sureste, Obama dijo que su gobierno ayudará a las comunidades hasta que concluya esta tarea.
Nigeria.- El presidente estadounidense Barack Obama ofreció hoy a residentes de una comunidad en Arkansas, devastada por huracanes, la ayuda del gobierno federal que se requiera para su reconstrucción.
"Estoy aquí para recordarles que no están haciendo su trabajo solos. Su país va a estar aquí con ustedes. Vamos a apoyarlos en cada paso en este camino. Ustedes están en nuestros pensamientos y oraciones", dijo.
Al recorrer la comunidad de Vilonia, una de las más afectadas por la racha de tornados que la semana pasada provocó
El mandatario recordó cómo después del paso de las tormentas, que se extendió durante 48 horas, aprobó la declaración de
AFP
desastre en varios de los condados afectados, a fin de que empezaran a recibir de inmediato recursos federales. Destacó la pronta respuesta en los trabajos de rescate tanto de las autoridades locales como de los mismos miembros de las comunidades afectadas, que, dijo, reflejaron la fortaleza de carácter de sus residentes Durante su breve visita por Vilonia, Obama estuvo acompañado por el gobernador de Arkansas Mike Beebe, así como por legisladores federales, entre ellos el senador Mark Pryor y el congresista Tim Griffin.
Luego atacaron un segundo pueblo situado a cinco kilómetros, Wala, y "raptaron a tres niñas más", declaró a la AFP un responsable local, Hamba Tada. En total, "los hombres armados de Boko Haram raptaron a 11 niñas de entre 12 y 15 años, en
los pueblos de Warabe y Wala", resumió el funcionario. Estos secuestros se suman al rapto el 14 de abril de 276 chicas en un colegio de Chibok, también en el estado de Borno, reivindicado por el líder de Boko Haram, Abubakar Shekau. Según las autoridades, 223 de ellas siguen raptadas. Shenkau amenazó con vender como "esclavas" a las colegialas, levantando una ola de indignación mundial que hizo reaccionar incluso al presidente de Estados Unidos, Barack Obama. El mandatario anunció el martes el envío de un equipo de expertos, formado por militares y policías, para ayudar a las autoridades nigerianas a localizar a las chicas.
LeBron, Wade y Bosh: el 'big three' somete a los Nets
Periódico el Faro
Deportes
Jueves 08 de Mayo de 2014
Toman Spurs ventaja en la Semifinal rrotó a Jürgen Melzer por un doble 6-3, y el campeón del torneo, Rafa Nadal, que hará su debut. Dos amigos que se lanzaron una sonrisa mientras el argentino (56º del mundo y que llegó a ser topten en 2010) atendía a los medios y el número uno cargaba con las bolsas camino del hotel. “¡Vamos, Pico”!”, le despidió Rafa. Nadal domina al de Tandil por 4-1, y la única derrota fue por retirada del español en Cincinnati 2007.
AP Estados Unidos.- Los que se autoproclamaron “reyes del circuito de la PlayStation”, los
mismos que han compartido vacaciones, confidencias y pasión por el fútbol se cruzarán mañana (15:30, La Sexta) en la Pista Central. Serán Juan Mónaco, que de-
Estos días, se han entrenado juntos. “No hay nada que esconder entre nosotros. Rafa no tiene agujeros en su drive. Yo debo entrar con confianza, no derrotado. Me hace mucha ilusión a estas alturas (ha cumplido 30 años) jugar contra él en su casa y en la Central. Es ilusionante”, explicó el argentino.
Debuta Gutiérrez en derrota de los Nets Diego Martinez
Ciudad de México.- El mexicano Jorge Gutiérrez por fin debutó en los Playoffs... pero los Nets fueron apaleados. El Heat de Miami arrancó con mucha energía esta noche las Semifinales de la Conferencia del Este, pues derrotaron en casa 107-86 a Brooklyn. La serie es a ganar cuatro de siete y el Juego 2 se realizará de nuevo en la duela del bicampeón el próximo jueves.
Gutiérrez, de 25 años, vio acción en la campaña regular en 15 duelos, dos de ellos salió como titular, y no participó ni un minuto en los primeros siete juegos de la serie de primera ronda ante los Raptors de Toronto. En su debut jugó por espacio de 2'29", donde sumó dos puntos y un rebote. Incluso pudo irse con más unidades, pues metió sólo dos de cuatro tiros libres. Jorge se unió a Eduardo Nájera y Gustavo Ayón como los únicos mexicanos que habían visto acción en postemporada.
La temporada anterior Ayón vio acción en tres duelos de la primera ronda de los Bucks de Milwaukee, quienes fueron eliminados por el Heat. Su mejor actuación fue el 21 de abril al jugar casi 4 minutos.
Nacho Albarrán Madrid.- Quizá se esperaba algo más de guerra por parte de los Nets en este primer duelo de las semifinales ante los campeones Heat. Pero al margen de la diferencia de descanso -Miami llevaba una semana entera sin jugar y Brooklyn sólo un día tras un séptimo partido duro ante los Raptors-, el big three del equipo de Florida no dio tregua (107-86) a un rival que tendrá que recuperar energías y buscar la fórmula para hacer daño y poder frenar a estos fenómenos. Empezando por LeBron James, desde este martes el jugador más joven en llegar a los 4.000 puntos en playoffs y MVP saliente con ganas
de demostrar que sigue siendo el Rey; y continuando por unos fantásticos Dwyane Wade y Chris Bosh. El dato: 51 puntos, 20 rebotes y 11 asistencias entre los tres. Esta combinación aplastante, más las aportaciones de Ray Allen (19 tantos con cuatro triples) y Mario Chalmers (12), y la superioridad absoluta en la pintura (52-28), borraron de un plumazo ese engañoso 4-0 que los Nets habían firmado en la liga regular ante los Heat. Deron Williams y Joe Johnson, con 17 puntos cada uno, se salvaron del gris tono general de los neoyorquinos. Parece que para Paul Pierce y Kevin Garnett los años y la acumulación de partidos no pasan en balde.
Bogdanovic, elegido mejor jugador joven de la Euroliga
El tricolor que más tiene experiencia en postemporada es Eduardo Nájera, quien lo hizo con el jersey de Mavericks y Nuggets. Horacio Llamas fue el único de los tres mexicanos que disputaron partidos oficiales de NBA, que no participó en Playoffs.
EFE Estados Unidos.- Bogdan Bogdanovic, escolta serbio del Partizán de Belgrado, ha sido designado como el mejor jugador joven de la temporada, premio 'Rising Star', tras la votación efectuada por los entrenadores de los equipos que han participado en la Euroliga entre los menores de 22 años. Bogdanovic concluyó la temporada regular de la competición como el quinto mejor anotador
con 14.78 puntos por partido y el tercero con un promedio 2,17 tiros de tres puntos. Incluyendo el Top-16, fase en la que su equipo fue eliminado, ha promediado 12,7 puntos, 3,7 asistencias, 3,7 rebotes y 1,6 robos en los 23 partidos que ha disputado en la máxima competición continental. Es el segundo jugador serbio y del Partizán que recibe este premio tras Novica Velickovic en 2009. De los españoles, lo ganaron Rudy Fernández (2007), Ricky Rubio (2010) y Nikola Mirotic (2011 y 2012).
Escapa tercer triunfo de Estrada AP
Estados Unidos.- El lanzador mexicano Marco Estrada estuvo cerca de conseguir su tercera victoria en la temporada, pero le falló el relevo. Los Cerveceros de Milwaukee perdieron 7-5 frente a los Diamantes de Arizona en el Miller Park. Estrada lanzó durante seis entradas, aceptó cuatro hits con cuatro carreras, otorgó dos bases por bola y ponchó a cuatro antes de salir del encuentro con victoria parcial de 5-4. Sin embargo, el relevo de Brandon Kintzler en la octava permitió tres anotaciones que le dieron la ventaja a los visitantes. El pitcher mexicano (2-1), quien quedó sin decisión, tuvo un inicio titubeante en la primera en-
trada al aceptar un jonrón de dos carreras de Paul Goldschmidt que se llevó por delante a Gerardo Parra
ra, donde puso en duda su deseo de querer ser el mejor. "Todos tienen una opinión distinta. Ésta es su opinión y yo la tengo que respetar'', dijo Canó antes del juego de este martes por la noche en Oakland.
Estados Unidos.- Robinson Canó se deslindó de inme-
diato de cualquier polémica posible por las palabras reveladas en el nuevo libro del legendario cerrador panameño Mariano Rive-
Despierta Cabrera y Tigres triunfan
Luego en la quinta recibió otra carrera y una más en la sexta con vuelacercas de Chris Owings.
Descarta Canó polémica con Rivera
AP
31
"No voy a abundar en esto. Es lo único que puedo decir. Ahora estoy concentrado en este equipo. Estoy acá, estamos ganando. Estuve antes allá (en Nueva York), pero ahora me concentro en este club y en mis compañeros''. Rivera jugó nueve temporadas junto con Canó. El líder histórico de salvamentos en Grandes Ligas dice que Canó es un talento digno del Salón de la Fama, pero que no cree que el astro dominicano tenga ese deseo por ser el mejor.
AP Detroit.- Miguel Cabrera empezó una noche de cuatro hits con un jonrón y también produjo cuatro carreras, mientras que Robbie Ray toleró una carrera en su debut de Grandes Ligas para que los Tigres de Detroit vapuleasen el martes 11-4 a los Astros de Houston. Los Tigres estiraron a siete su racha de victorias más amplia de la campaña. Houston, con el peor récord de las mayores, perdió su cuarto en fila. Cabrera pegó su tercer jonrón del año en el tercer inning, un batazo solitario. Detroit anotó dos veces en el tercer inning y una más en el
cuarto. Eso dio suficiente blindaje a Ray, el pitcher de 22 años que adquirieron durante el invierno al traspasar a Doug Fister a Washington. Ray (1-0) permitió una carrera y cinco hits, con un boleto y cinco ponches en cinco innings y un tercio. Brett Oberholtzer (0-6) cargo con la derrota al recibir cuatro carreras y nueve hits. Por los Astros, los venezolanos José Altuve de 4-1; Jesús Guzmán de 4-0, una anotada; y Marwin González de 1-0. El dominicano Jonathan Villar de 3-0. Por los Tigres, los venezolanos Cabrera de 5-4, dos anotadas y cuatro impulsadas; y Víctor Martínez 4-1, una remolcada.
Vuelve Kershaw dominante
Rompen Bravos racha de 7 derrotas AP Atlanta.- Justin Upton bateó un cuadrangular y anotó la carrera que rompió el empate, gracias a un sencillo de Chris Johnson en el octavo inning, para que los Bravos de Atlanta dejaran atrás una racha de siete derrotas en fila, al imponerse este martes 2-1 a los Cardenales de San Luis.
AP
Gavin Floyd, derecho de los Bravos, lució impresionante en su debut en la campaña, al tolerar una carrera y seis hits en siete innings. Fue la primera apertura de Floyd en las Grandes Ligas desde el 27 de abril de 2013, cuando lanzó por los Medias Blancas de Chicago contra Tampa Bay. Diez días después, se sometió a la operación de Tommy John, con lo que terminó su campaña, y su regreso incluyó seis aperturas de
rehabilitación dentro de las ligas menores este año. David Carpenter (2-0) recetó dos ponches en un octavo inning perfecto. Craig Kimbrel abanicó a otros dos enemigos en una labor
perfecta durante el noveno, para aportar su noveno salvamento.El zurdo de San Luis, Tyler Lyons, permitió sólo una carrera y cuatro inatrapables, incluido el vuelacerca de Upton, en una labor de seis entradas.
Estados Unidos.- Clayton Kershaw trabajó siete innings sin admitir carrera en lo que fue su primera apertura desde el Juego Inaugural de la campaña, para que los Dodgers de Los Ángeles doblegaran este martes 8-3 a los Nacionales de Washington. El dominicano Hanley Ramírez y Drew Butera apoyaron la faena de Kershaw, al batear jonrones. Kershaw (2-0) se mos-
tró tenaz en su regreso luego de perderse 32 encuentros. Toleró nueve hits pero ponchó a ese mismo número de contrincantes sin obsequiar boletos. El pitcher, dos veces galardonado con el trofeo Cy Young en la Liga Nacional, ingresó a la lista de los lesionados por primera vez en su carrera, debido a un tirón en la espalda, luego de llevarse la victoria el 22 de marzo, en el duelo que marcó el inicio de la temporada, en Australia.
32
Serena Williamsa tercera ronda en Madrid
AFP Estados Unidos.- La Liguilla del Clausura 2014 ya conoce a sus ocho invitados y el orden en que se irán eliminando hasta definir al campeón. El líder Cruz Azul tendrá que medirse con el último campeón, el León, equipo lejos del nivel mostrado hace seis meses, pero que tiene el plantel para darle un susto al monarca de la Concacaf. En la Jornada 12 se enfrentaron en el Nou Camp y el juego
terminó 0-0. El Toluca, segundo de la tabla, tendrá que medirse con Tijuana, equipo que lo derrotó 3-1 en la Jornada 14. El tercer lugar Pumas chocará con los irregulares Tuzos del Pachuca, cuadro que pese a todo cuenta con el campeón de goleo Enner Valencia. Estos equipos se enfrentaron en la Jornada 9 en CU y no se hicieron daño pues terminó el partido 0-0. Finalmente, los Cuartos de Final cierran con la serie Santos vs. América. Los de la Comarca Lagunera vienen de
la eliminación en los Octavos de la Libertadores, mientras que las Águilas han tenido un torneo irregular y llegarán con una racha de seis partidos en fila sin ganar en el Estadio Azteca. En la Fecha 10, los laguneros vencieron 4-2 a los azulcremas en el Coloso de Santa Úrsula. Las fechas y horarios de los encuentros no se han definido, pero la Máquina (1) y Santos (4) jugaron esta temporada sus juegos de locales en sábado, mientras que Toluca (2) y Pumas (3) lo hicieron los domingos.
Vucetich sin la oferta formal de dirigir a Chivas
•
El técnico señala que no hay un acuerdo para que él dirija al Guadalajara
Alan Rodríguez Ciudad de México.- Al final del encuentro entre Estudiantes Tecos y Leones Negros, Víctor Manuel Vucetich habló sobre el encuentro que tuvo con Juan Manuel Herrero, presidente deportivo de Guadalajara. Al respecto, el estratega dijo que el encuentro solamente se trató para conocerse entre él y la gente de Chivas y que aún no se ha llegado a un acuerdo para el que llamado "Rey Midas" ocupe el banquillo de los rojiblancos. "Platicamos, simple y sencillamente viendo varios aspectos que son los que prevalecen más que nada los deportivos", señaló Vucetich, quien añadió que por el momento no hay una oferta for-
mal del Guadalajara y que de darse su llegada al banquillo de las Chivas este sería un proceso que llevase tiempo. Sobre si le resulta atractivo dirigir al Guadalajara, el ex técnico de Rayados se limitó a decir que "Chivas es uno de los equipos más populares del futbol mexicano y siempre se ha pensado de esa manera entre todos los técnicos". Por último, Vucetich no se aventuró a decir si se decidirá por un proyecto como el del Guadalara. "Es muy poco el tiempo para decir algo (...) hay que evaluarlo y sopesar todas las cosas como tienen que ser, es una empresa importante, complicada y es algo que en un momento se tiene que evaluar muy bien", comentó. Vucetich estuvo presente en el 3 de Marzo para fungir como comentarista invitado de una cadena deportiva.
Solo para fanรกticos
33
lítico, el cual es considerado en el país asiático como un dictador.
Periódico el Faro
Espectáculos
Jueves 08 de Mayo de 2014
Evita, Rivera y otras 4 actrices que han sido primeras damas EFE
Ciudad de México.- Actriz, primera dama y política, fueron los papeles que María Eva Duarte Ibarguren, mejor conocida como "Evita" Perón, desempeñó a lo largo de su vida y los cuales la llevaron a convertirse en un personaje reconocido y querido por el pueblo argentino. Este miércoles "Evita" cumpliría 95 años, pero el cáncer le quitó la vida a los 33 años de edad; dicho tiempo le bastó para consolidarse como un personaje recordado no solamente por su trabajo como actriz y haber sido esposa del exmandatario de Argentina, Juan Domingo Perón, sino por su capacidad y desenvolvimiento político.
Durante su "papel como primera dama", Imelda Marcos fue criticada debido a sus gastos excesivos, los cuales fueron ligados a una supuesta malversación de fondos de los recursos públicos. 3. Nancy Reagan / Estados Unidos En este caso la historia es peculiar, ya que no solamente la primera dama, Nancy Reagan, era artista, sino que Ronald Reagan, presidente estadounidense entre 1981 y 1989, también probó suerte como actor durante su juventud. Ambos se conocieron en 1949, cuando Ronald era presidente del Sindicato de Actores y Nancy una actriz “hollywoodense”. En 1952 contrajeron matrimonio. Ronald Reagan incursionó en la política y en 1967 consiguió convertirse en gobernador de California y posteriormente llegó a la Presidencia del país más poderoso del mundo, por lo que Nancy se convirtió en la primera dama número 40 de Estados Unidos. 4. Carla Bruni / Francia Exmodelo y cantante, Carla Bruni, se convirtió en primera dama en 2008, cuando contrajo nupcias con Nicolás Zarkozy, quien un año antes había sido electo como presidente de Francia. Si bien Bruni nació en Turín, Italia, la también actriz vivió desde su infancia en Francia, por lo que obtuvo dicha nacionalidad.
Eva Perón no ha sido la única actriz que se ha convertido en primera dama; te presentamos su perfil y el de otras cinco artistas que han pasado de los reflectores a la vida política.
Luego de que Sarkozy entró al poder, Bruni decidió dejar de lado
1. Eva Perón / Argentina
su trayectoria artística y se dedicó a acompañar a su esposo a visitas de Estado y ceremonias políticas protocolarias, sin embargo, luego de que concluyera la administración del político como presidente, en 2012, Carla retomó su carrera como cantautora. 5. Peng Liyuan/ China Nacida en la provincia de Shandong, China, Peng Liyuan, primera dama de dicho país asiático, estudió artes y diseño en la Universidad de Arte de Shandong, y cuenta con una maestría en música étnica tradicional, razón por la cual se convirtió en una reconocida cantante de ópera del Ejercito Nacional de Liberación (EPL). En 1987, Peng Liyuan se casó con Xi Jinping, actual presidente de China. 6. Angélica Rivera / México La actual primera dama de México, Angélica Rivera, inició su carrera artística en 1987, cuando ganó un concurso de belleza de El Heraldo de México y el cual fue su primer acercamiento con el medio artístico. Rivera participó en videoclips musicales y decenas de novelas, sin embargo, luego de contraer nupcias con Enrique Peña Nieto en 2010, la primera dama se alejó de los reflectores. Angélica Rivera y el mandatario se conocieron en 2008, cuando la entonces actriz fungía como la imagen de la campaña "300 compromisos cumplidos" de la administración mexiquense, la cual estaba a cargo en ese entonces de Peña Nieto.
Tras emigrar a los 15 años de la provincia de Junín a Buenos Aires, la capital argentina, María Eva Duarte Ibarguren inició con su carrera artística en 1929 con papeles secundarios en obras teatrales, por lo que "Evita” vivió por algunos años de forma humilde, sin embargo, su imagen tuvo un cambio drástico luego de casarse con Juan Domingo Perón. En 1944, la actriz conoció al entonces secretario de Gobierno, Juan Domingo Perón, con quien contrajo nupcias un año después y en 1946 participó activamente en la campaña presidencial de su esposo, quien ganó las elecciones. Eva Perón impulsó también la Ley de Sufragio Femenino en Argentina, fundó el Partido Peronista Femenino y creó la Fundación Eva Perón, con la cual construyó escue-
las, hospitales y asilos, lo que llevó a que en 1951 fuese propuesta por el movimiento obrero al cargo de vi-
cepresidenta, sin embargo, renunció a dicha candidatura. A los 33 años, edad en la que falleció víctima del cáncer, "Evita" ya era un personaje político consolidado y el cual es recordado hasta la fecha por el pueblo argentino. 2. Imelda Marcos / Filipinas Imelda Remedios Visitación Romuáldez Trinidad, mejor conocida como Imelda Marcos, fue modelo, cantante y actriz en su natal Filipinas, antes de convertirse en primera dama. A los 25 años, en 1954, Imelda contrajo nupcias con el joven congresista Ferdinand Marcos, quien posteriormente se convirtió en presidente de Filipinas entre 1965 y 1986, año en el que murió el po-
Antonio Banderas, el Capitán Hispano El Informador
Guadalajara.- Adiós a los miedos, adiós al estereotipo. Así se siente el histrión español Antonio Banderas, quien durante su visita a Bogotá dijo sentirse orgulloso de ser parte de la actual generación de artistas hispanos que logró abrir las puertas de Hollywood, consolidando su presencia en la Meca del cine, y de paso, superando la batalla contra los prejuicios. El actor malagueño de 53 años recordó que uno de los primeros comentarios que recibió al llegar a Estados Unidos fue que si se iba a quedar en Hollywood “iba a ser villano toda la vida”, pues los “negros y los hispanos” son los malos en las películas. Lo interesante, agregó Banderas,
fue que cuando protagonizó El Zorro, poco tiempo después, el malo era rubio y “tenía los ojos azules”.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Jueves 08 de Mayo de 2014