Jueves20

Page 1

Ofrecen jornadas preventivas de salud a policías municipales Entre los servicios que se ofrecen, se encuentra la aplicación de vacunas, toma de presión, asesoría nutrimental y detección de enfermedades, entre otros

Pág. 02

Ganan 70 maestros más que Peña Nieto, revela estudio

No bajarán gasolinas ni con reforma: senadores

Subsidiar la gasolina acaba beneficiando a quienes más recursos tienen, asegura David Penchyna. El precio del combustible se plegará a los del mercado internacional, comentó el panista José Luis Lavalle, secretario de la Comisión de Energía.

Pág. 23

El Mapa del Magisterio de Educación Básica en México, realizado por el IMCO, señala que 70 maestros ganan más de 193 mil pesos al mes; el sueldo del Presidente es de 120 mil pesos mensuales.

Pág.10

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2405

Puerto Vallarta, Jalisco Jueves 15 de Mayo de 2014

Diputados Federales Priistas,

entre los más faltistas La bancada jalisciense priista en San Lázaro acumula 70 inasistencias sin justificar Encabeza la lista el Diputado Rafael González Reséndiz

Según la página del Congreso de la Unión, se realizaron un total de 49 sesiones del 1 de septiembre de 2013 al 27 de febrero de 2014 en el recinto legislativo federal. Un análisis de las cifras revela que hay 83 faltas que 22 diputados jaliscienses no justificaron. Un diputado federal gana 151,383 pesos mensuales, lo que equivale a 3,220 pesos por sesión. Los más faltistas son los priistas Rafael González Reséndiz “flamante diputado del V Distrito de Puerto Vallarta, que ya anda en campaña para quedarse con la diputación local”, así como María Angélica Magaña Zepeda, Marco Antonio Barba Mariscal, Salvador Barajas del Toro, Patricio Flores Sandoval, María del Rocío Corona Nakamuro.

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

40 por ciento de reportes de fugas de agua son falsos: SEAPAL Pág.03 Para festejar a Vallarta llega el XVII Encuentro de Teatro del Interior Pág.04

Nayarit

Nuevas vialidades, iluminación y fachadas para Infonavit Los Fresnos: RSC Pág. 05 Jalisco

Registran 237 incendios forestales en lo que va del año en Jalisco

Pág. 07

La Auditoría que no se audita: REPORTE INDIGO Pág. 09 Nacional

Necesitarán 788 mil firmas candidatos independientes Pág.10 Seis de cada 10 empleados ganan menos de 6 mil pesos al mes

Pág. 11

Negocios

Autoriza la SCT construir marina artificial a 40 km de Cabo Pulmo

Pág. 23

Pág.07

Citigroup despide a 11 personas por fraude en Banamex

Articulistas de hoy: * Jenaro Villamil * Alberto Vieyra * José Cárdenas * Joaquín López Dóriga * Francisco Garfias * Pascal Beltrán del Río * Leo Zuchermann * Agencias

Pág. 25


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Jueves 15 de Mayo de 2014

Ofrecen jornadas preventivas de salud a policías municipales •

Entre los servicios que se ofrecen, se encuentra la aplicación de vacunas, toma de presión, asesoría nutrimental y detección de enfermedades, entre otros

Puerto Vallarta.- Con el objetivo de promover la salud integral de todos los elementos de la Policía Preventiva y Vialidad, e impulsar así la cultura de prevención y detección temprana de enfermedades, el ayuntamiento de Puerto Vallarta en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), continúa con la implementación de jornadas asistenciales para los policías. Se trata de un módulo itinerante que está dando atención durante esta semana en algunas de las dependencias del gobierno municipal, acercando servicios para la detección y prevención de la diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer de mama, entre otros. En los primeros dos días, se atendieron a poco más de 300 oficiales de la Policía Preventiva y Vialidad, a quienes se les suministran vacunas, se les toma la presión y se les brinda asesoría nutrimental, con la finalidad de que lleven una vida más sana y consuman alimentos que los llenen de energía y sean benéficos para su cuerpo. El cuidado y atención de los policías municipales, es una prioridad para el gobierno que preside Ramón Guerrero Martínez, quien está convencido de que el contar con oficiales sanos, dará certeza a los ciudadanos de que su integridad física y su patrimonio estarán seguros.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides 1130 Fallece en Madrid San Isidro Labrador 1229 Tumultos estudiantiles en París. Son los primeros conocidos 1702 La Dieta Imperial declara a Felipe V de España “usurpador al trono de España” 1730 Gran Bretaña: Robert Walpole primer primer ministro 1768 Génova vende la isla de Córcega a Francia 1800 Napoleón atraviesa con su ejército los Alpes por un paso conocido como de San Fernando 1848 Los obreros rebelados hacen caer el gobierno de Francia 1891 Encíclica Rerum Novarum 1915 Nace el economista Paul Samuelson 1930 Se realiza en EEUU el Primer Vuelo con Azafatas 1939 Muere el escritor Joaquim Ruyra 1940 Aparecen en los Estados Unidos de América las primeras medias de nylon a la venta 1968 Movimiento revolucionario del Mayo del 68, desarrollado en Francia durante todo el mes 1970 El Comité Olímpico Internacional expulsa a Sudáfrica a causa de su política de apartheid 1985 La OMS advierte del riesgo de epidemia del SIDA 1988 La URSS retira sus tropas de Afganistán

El barítono Maximiliano Torres se presenta en el Faro del Malecón

Brindará un emotivo recital acompañado por el Mariachi Nuevo Continental

do Jiménez, Manuel Esperón, Consuelo Velazquez, Álvaro Carrillo, Agustín Lara y José Ángel Espinoza Ferrusquilla.

Puerto Vallarta.- Este 16 de mayo, a las 21:00 horas, el Instituto Vallartense de Cultura, presenta al barítono Maximiliano Torres, viejo conocido del público de Puerto Vallarta y poseedor de una tesitura privilegiada. El Faro del Malecón será escenario de este recital, en el que el barítono se hará acompañar por el experimentado mariachi Nuevo Continental, para interpretar un mosaico cronológico de folclor mexicano de autores como José Alfre-

Maximiliano Torres cuenta con una trayectoria reconocida en toda la república mexicana y ha participado en festivales internacionales en Estados Unidos y Suiza. Terminó la carrera de instructor de música y contrabajo en la Universidad de Guadalajara, bajo la guía del maestro Riezard Ronowickz, y después estudió en el Conservatorio Nacional de Música. Es miembro de la Camerata Mazatlán y del coro Guillermo Sarabia.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


40 por ciento de reportes de fugas de agua son falsos

El año pasado el organismo atendió más de 5 mil reportes y de éstos alrededor de mil 500 nunca se encontró la fuga o avería reportada, señaló Manuel Acosta, gerente operativo del sistema Puerto Vallarta.- Alrededor del 40 por ciento de los reportes sobre fugas de agua hechos por la ciudadanía y atendidos por Seapal Vallarta en 2013, resultaron ser falsos, señaló el gerente de operación del sistema, Manuel Acosta Padilla. Precisó que el año anterior se registraron 5 mil 463 reportes de fugas en tomas domiciliarias y tuberías de la red de agua potable de la ciudad, y de esa cifra, casi mil 500 casos no se pudieron atender por personal del área de Distribución, al no encontrarse desperfectos en las redes de distribución como fue reportado. Acosta Padilla indicó que pese a que la mayor parte de la incidencia de estos reportes de anomalías en los más de 67 mil kilómetros que comprende la red de agua potable de la ciudad fueron ejecutados y resueltos por el organismo, se concluyó que un alto número de éstos solo era un encharcamiento provocado por alguna razón ajena a una fuga en las derivaciones domiciliarias y tuberías de la red. Acosta Padilla explicó que en la medida que estas fugas se reporten con la mayor precisión posible, la población ayudará a las cuadrillas del organismo a brindar un mejor y más rápido servicio con las respectivas reparaciones. Apuntó que con datos como la ubicación de la fuga con alguna referencia, o el tipo de material con el que está construida la calle donde se encuentra la anomalía, ayudarán a que el

personal, en su primer vuelta de atención, lleven las herramientas y materiales necesarios que va a requerir la reparación de la parte averiada o desperfecto. En este contexto, la titular del departamento de Atención a Usuarios, Rocío Cerón Fregoso, reiteró que las diversas líneas de comunicación del Seapal Vallarta están a disposición de la ciudadanía para generar todo tipo

de reportes y quejas relacionados con los temas que competen al organismo. Recordó que los reportes de fugas es uno de los servicios más solicitados en el área de conmutador del sistema, y en ese sentido agradeció a la ciudadanía tomarse unos minutos de su tiempo para avisar al sistema, a fin de evitar pérdidas y derrames mayores del vital líquido.

03


Para festejar a Vallarta llega el XVII Encuentro de Teatro del Interior

04 Se lograron importantes resultados en la recolección de desechos electrónicos

Del 24 al 31 de mayo en el Centro Cultural Cuale y el Teatro Vallarta

Puerto Vallarta.- En Mayo se conmemora la fundación de Puerto Vallarta y para unirse a los festejos, el Instituto Vallartense de Cultura y la Secretaría de Cultura del Estado presentan el XVII Encuentro de Teatro del Interior, que por primera vez se realizará en la ciudad. Del 24 al 31 de mayo se exhibirán 10 obras de teatro por grupos provenientes de seis municipios. Se contará con dos sedes que dependerán del formato exigido para las puestas en escena: el Centro Cultural Cuale y el Teatro Vallarta. Gabriela Escatell, coordinadora del área de teatro del gobierno del estado, señaló que este encuentro, más que compe-

tencia es un estímulo. Los premios serán a la mejor dirección, actuación, iluminación, escenografía, producción y se agrega este año, la dramaturgia; además de los tradicionales galardones para los tres primeros lugares con montos de ocho, cinco y tres mil pesos y formar parte de la programación de la Muestra Teatral de Guadalajara. Agregó que también habrá oferta académica. En el Centro Cultural Cuale se ofrecerán tres talleres gratuitos: de Improvisación, impartido por Circe Rangel, el domingo 25 al miércoles 28; de Meditación Rítmica por Gerardo Trejo Luna, miércoles 28 al sábado 31, y de Puesta en Escena, “diálogo entre la poética y la técnica” por Fausto Ramírez. Excepto éste último taller dirigido a jóvenes directores de escena y actores, los demás son para al público en general. Los horarios son de 10:00 a 14:00 horas.

Sergio Zepeda, director del Instituto Vallartense de Cultura, reiteró el compromiso del alcalde Ramón Guerrero por incrementar la oferta cultural y estimular la creación. “No hay pretexto para disfrutar del teatro en el aniversario de Puerto Vallarta. La entrada a las obras tendrá un coste de recuperación mínimo de veinte pesos dejando al criterio del público remunerar a los actores con más, siempre en aras de fomentar la valoración del trabajo teatral”. Entre las obras a presentarse están: La Historia del hombre que se convirtió en perro, de Oswaldo Dragún, interpretada por el Grupo la Huida proveniente de Zapotlán; Los Recuerdos de la ira, de Victor Castillo por el Teatro de la Ciénega de Ocotlán; Réquiem por la Lluvia de José Martínez del grupo Pretexto de Ciudad Guzmán, por citar algunas.

Empresas, instituciones públicas y privadas que participaron en esta campaña el pasado mes de febrero, recibieron sus certificados de destrucción y reciclaje

Puerto Vallarta.- La Dirección de Medio Ambiente y Ecología, entregó este miércoles los primeros certificados de destrucción y reciclaje a las empresas e instituciones que participaron en la campaña 'Electroacopio 2014', realizada el pasado mes de febrero, en la que se recolectaron un total de 20.5 toneladas de residuos electrónicos, resultados que hacen de Puerto Vallarta uno de los municipios con mayor participación en todo el estado. América García Patiño, encargada del programa de Gestión Integral de Residuos Solidos de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, subrayó que se superó la meta planteada para esta campaña de recolección, al haberse sumado a ella no solamente la ciudadanía, sino también empresas, condominios, hoteles, restaurantes, asociaciones y escuelas; siendo los monitores el principal desecho recolectado, seguido de los CPU's, impresoras, televisiones, equipos de sonido, entre otros más. “Eso es muy bueno porque da a entender que la población se enteró, que todo el trabajo previo que se hizo con los medios de comunicación, con las instituciones, etcétera; funcionó. Sigue funcionando de hecho, porque personas que no se enteraron en esos días, se enteraron después, están acudiendo a la dirección de Medio Ambiente y Ecología para informarse porque también quieren disponer adecuadamente sus residuos”, señaló. La funcionaria detalló que en la pasada emisión participaron el 0.13 por ciento de las casas habitación que existen en el municipio, sin embargo existe interés de la ciudadanía porque este tipo de desechos que se encuentran en su hogar tengan un tratamiento adecuado, por ello, se trabaja en la realización de una segunda

campaña este año, la cual podría llevarse a cabo entre agosto y septiembre próximo, e incluso se gestiona una propuesta para que se pueda establecer un centro de acopio permanente en la ciudad. Asimismo informó que participaron un total de 22 empresas e instituciones públicas y privadas, de las cuales, cuatro son escuelas, dos son organizaciones civiles y el resto establecimientos comerciales como hoteles, restaurantes, ciber cafés, entre otros. De todos ellos, sólo 19 solicitaron el respectivo certificado de destrucción y reciclaje. García Patiño agregó que existen otras empresas que a pesar de su interés de sumarse a esta campaña, por los tiempos del proceso de baja en su inventario, no pudieron hacerlo; sin embargo hay gran interés por parte de este sector y estarían participando en las próximas emisiones. Explicó que la disposición adecuada de este tipo de recursos y el reciclaje de sus componentes, es una tarea de todos (autoridades y ciudadanos), por el importante beneficio ambiental y social que genera para Puerto Vallarta. Correspondió a la jefa de Educación y Cultura Ambiental, Emma Noriega Garza, agradecer a todas las empresas e instituciones de la región, que entregaron sus residuos electrónicos, tal es el caso de BCO Mismaloya, Centro Universitario de la Costa, Plasencia Puerto Vallarta, Nuevo Hotel Rosita y Anexos; Paradise Village, Starwood, Daiquiri Dicks, Asociación de Condominios Punta de Mita, Playa Vista Residences, Colegio Americano, Celacanto Servicios Turísticos, Administradora Auriga, Cameron del Pacífico, Condominio Los Caracoles, Electrónica Integral, Hoteles Costa Alegre, Sol Melia VC México, Hotel Dreams Villamagna y Velas Vallarta, quienes recibirán su certificado. En los próximos días se darán a conocer a nivel estatal, los lugares que de acuerdo a la recolección obtenida en esta campaña, ocupan cada uno de los 54 municipios que participaron.


Maestros agradecen a Roberto por "Rumbo a la Educación"

Periódico el Faro

Nayarit

Jueves 15 de Mayo de 2014

Nuevas vialidades, iluminación y fachadas para Infonavit Los Fresnos: RSC de techos, alumbrado, instalación de sistemas de drenaje, agua potable y alcantarillado, así como la reconstrucción de la plaza Tepantla -en la que además se creará un Skate Park- y la construcción de la nueva avenida Ixtlán, a base de concreto hidráulico, son algunas de las acciones que el Gobierno de la Gente puso en marcha, con una bolsa de más de 61 millones de pesos gestionados ante el Gobierno de la República. “Estas obras no le costarán un solo peso a los vecinos; tengo memoria y regreso siempre a los lugares donde se nos necesita, porque nos dedicamos a construir, y con este recurso que no venía presupuestado, damos justicia y gracia para Infonavit Los Fresnos”, indicó el jefe del Ejecutivo estatal. Nayarit.- El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, encabezó este martes el arranque de los trabajos de reconstrucción del Infonavit Los Fresnos, un hecho sin precedentes en la historia de esta unidad habitacional —la cual estuvo en el olvido durante 27 años—, en donde serán invertidos más de 61 millones de pesos. “Porque la transformación de Tepic es real, por eso vengo a Infonavit después de una gestión con un gran amigo; no es un tema sólo de pintura y de medio arreglar, sino de un mensaje de unidad, de cómo

la sociedad se integre y se una a reconstruir sus espacios, pues este es un proyecto social”, dijo el gobernante. “En todos los estados, estas acciones son peso a peso, y en Nayarit no tiene ningún costo, porque el Presidente Enrique Peña nieto ha sido tan generoso que nos ha dado todo lo que hemos pedido”, agregó el mandatario estatal ante vecinos de esta unidad habitacional, donde viven 8 mil familias, quienes durante años no recibieron ayuda alguna para la reparación de sus edificios y fachadas. Pintura, reparación

En el acto, el mandatario estatal hizo un reconocimiento especial a Carlos Zedillo, subdirector general de Sustentabilidad Social del Infonavit, quien lo acompañó como representante del titular nacional de ese instituto. “Quiero agradecerle su humildad, su confianza, su trabajo, y que por tercera vez viene a Infonavit Los Fresnos, siendo uno más de los soldados que en Nayarit necesitábamos para cumplir los sueños de todas estas familias, y el único costo que tendrán estas obras para las familias será el de cuidarlas”.

Gobierno de la Gente va por más playas certificadas

En una reunión entre autoridades federales, estatales y municipales, así como prestadores de servicios de estas playas, el auditor Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, Francisco España, dio una explicación general de las acciones y cambios que deberán realizarse para obtener la certificación de la Norma 120, que otorga el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación desde el 2006 y la certificación que otorga Blue Flag. Por parte de la Secretaría de Medio Ambiente en Nayarit (SEMANAY), el jefe del departamento de Educación Ambiental y Playas Limpias, Arturo Flores, invitó a los funcionarios públicos a dar su mejor esfuerzo y trabajar por Nayarit, ponerse la camiseta y estar conscientes de que será una tarea compleja pero que se logrará con el esfuerzo y colaboración de todos.

Nayarit.- Con el objetivo de continuar en los primeros lugares a nivel nacional en certificación de playas limpias, el Gobierno de la Gente, a través del comité estatal de playas limpias,

tiene como meta para este año la certificación de las playas El Borrego y Platanitos en municipio de San Blas, además de la playa El Capomo en Compostela.

Finalmente, el Gobierno de la Gente informó que los beneficios que tendría para el destino al lograr la certificación de playas son: mejor imagen turística, mejores servicios, limpieza, orden, seguridad y competitividad turística.

Tepic.- Ahorro en tiempo de traslado, seguridad y una mejor economía, son algunos de los beneficios del Programa "Rumbo a la Educación", emprendido por el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, como un apoyo más para la educación de las y los nayaritas. Maestros usuarios de la ruta Tepic-Santiago Ixcuintla se concentraron frente a Palacio de Gobierno para agradecer este importante apoyo que beneficia a docentes y estudiantes, tal como lo expresó Álica Judith Montes, maestra de educación especial. “Como mil o mil 500 pesos de mi sueldo, me ahorro con este programa, y este dinero lo utilizo para otras cosas, para mi familia. También ahora todos llegamos puntuales a nuestras clases; agradecemos al Gobernador por este noble programa y también a los choferes quienes con mucho respeto nos trasladan”, indicó. A poco más de un año de su creación, “Rumbo a la Educación” se ha convertido en uno de los programas más importantes del Gobierno de la Gente, y en su primera etapa se consolidaron 25 rutas completamente gratuitas de transporte públi-

co a lo largo y ancho de Nayarit, la cuales han ido creciendo. Al respecto, Celia Karina Rodríguez Cortés, maestra de primaria en Santiago Ixcuintla, mencionó: “Nos beneficia bastante, porque nos estamos ahorrando una cantidad: la mitad de nuestro sueldo, y eso nos ayuda muchísimo; somos muchos compañeros que estamos viajando; salimos temprano, llegamos a tiempo a las escuelas, que es lo que están pidiendo los padres de familia, que estemos a tiempo; estamos muy contentos; de todas las rutas somos más de cien maestros que estamos siendo beneficiados”. Por su parte, Karina Arlette Orozco Escalante, maestra de Educación Especial, hizo hincapié en que gracias a este apoyo los estudiantes de escasos recursos no abandonan las escuelas; “llegamos temprano a nuestras escuelas y regresamos con bien a casa, le agradecemos al Gobernador el apoyo que nos está dando; así, con transporte seguro, no faltan a la escuela los pequeños que no tienen recursos, porque el transporte es gratis”.

Gobierno de la Gente prepara a aspirantes para ingresar a la docencia

Tepic.El Gobierno de la Gente, en su compromiso con los maestros nayaritas, invita a los aspirantes al Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica, para el ciclo escolar 20142015, a formar parte de la preparación académica para presentar el examen de ingreso al Servicio Profesional Docente.

Esta preparación académica será totalmente gratuita y contará con guías de estudio y contenidos teóricos que marca la Secretaría de Educación Pública, misma que, mediante la Reforma Educativa, demanda que los maestros estén continuamente capacitados para ofrecer una educación de calidad. La Dirección de Educación Básica y Formación Continua de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit abrirán siete centros, los cuales estarán ubicados en los municipios de Acaponeta, Ixtlán del Río, Tuxpan, Compostela y Santiago Ixcuintla, así como en la capital nayarita. En Acaponeta, los aspirantes interesados podrán llamar al teléfono 01-325-251-1200 o acudir a Guatemala y Quintana Roo S/N, colonia Porfirio Vázquez Cosío; en Ixtlán del Río, al teléfono 01-324243-5117, y el domicilio del centro es calle Abedul No. 191, fracciona-

miento Las Arboleadas.

En Tepic, los interesados pueden llamar al teléfono 01-311214-32-39 o acudir a José María Mercado No. 259 poniente, colonia Menchaca, así como al internado “Juan Escutia” (avenida Juárez), o llamar al teléfono 01-311-214-9681. En Tuxpan, el teléfono es 01319-232-29-47 y el domicilio: Progreso S/N, colonia Antonio Laureles; en Compostela, el centro se localiza en la calle Miguel Rodríguez No. 72, ejido Librado Rivera (interior del CAPEP), y el teléfono es 01-327-277-34-11. Finalmente, en el municipio de Santiago Ixcuintla, los interesados pueden llamar al teléfono 01-323235-2108, o bien acudir a Jiménez y Cárdenas, colonia Obrera, al interior de la Escuela Primaria “Salvador Díaz de León”.


muérdago; 15 por ciento del arbolado muere por una mala poda o un mal mantenimiento, entonces frente al aire sucio cuáles tendrían que ser las estrategias.

Periódico el Faro

Jalisco

Jueves 15 de Mayo de 2014

Guadalajara, cuando la muerte tiene permisos

— Por el contrario, no hay áreas verdes nuevas en 20 años… — No, debemos aumentar la superficie de área verde para mantener la cantidad de metros cuadrados; tienes un crecimiento vehicular de 7 por ciento anual, y pérdida de arbolado y 45 por ciento con enfermedades y malas prácticas […] no estamos haciendo políticas ambientales. Arturo Curiel Ballesteros, investigador de la UdeG, señala “190 contaminantes peligrosos a la salud humana, por la exposición que representa el continuo acto de respirar”. De estos, se miden cinco, denominados “criterio” por ser los que potencialmente más daños generan, o bien, son indicativos de la presencia de otros: monóxido de carbono, ozono, partículas suspendidas menores a diez micras, óxido de nitrógeno y óxido de azufre. Se ha incorporado recientemente un sexto, las partículas suspendidas

de 2.5 micras o menos (PM 2.5), cuyo potencial dañino es mayor a las PM10. “Nosotros hemos pedido que en el promedio de las PM10, que desde que existe la red estableció el valor de 50 miligramos por metro cúbico para diferenciar la buena de la mala calidad del aire sea revisada, porque hace tres años la OMS recomendó que el valor de exposición anual promedio debía ser de 20 miligramos por m3, es decir menos de la mitad de lo que sigue la norma”, agrega. El informe del Clean Air Institute alerta sobre las 22 ciudades analizadas: “Los datos analizados en este reporte indican firmemente que el material particulado, especialmente PM2.5 y el ozono son los contaminantes de mayor preocupación […] a nivel regional no se observa una tendencia real en la reducción del material particulado o del ozono en la última década. Puesto que las partículas y el ozono son importantes para la salud y el clima, deberían ser temas prioritarios de enfoque en la región”. Es decir, hasta ahora, con todo y normas, la muerte tiene permiso.

Registran 237 incendios forestales en lo que va del año en Jalisco Agustín del Castillo Guadalajara.- Este año, tres mil moradores de esta metrópoli morirán antes de tiempo. La causa de esos decesos flota, navega en el aire, se respira: son más de 200 tipos de partículas contaminadas que día con día generan las actividades descontroladas de una ciudad que ha crecido de espaldas a la salud y a la calidad ambiental, lo que se agrava en un contexto de por sí laxo: normas oficiales mexicanas que son menos rigurosas que las de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que de por sí, en buena medida no se cumplen. Que haya en esta urbe una mortalidad sólo superada por la

Ciudad de México y Sao Paulo, en el marco del estudio La Calidad del Aire en América Latina: Una Visión Panorámica, del Clean Air Institute, elaborado con datos oficiales de la década en marcha, está más allá de la polémica de si se puede determinar con precisión cuando deberían morir. Demuestra que los estándares mínimos a cumplir para no afectar a la salud humana son poco estrictos en el caso mexicano, pero además, suelen no ser cumplidos. “Si relacionáramos calidad del aire con alta motorización y enfermedades, veríamos un crecimiento exponencial, por ejem-

plo, del asma o de las infecciones respiratorias agudas; asma en niños y en adultos mayores, si reconoces esa relación, las medidas deben ser mucho más drásticas, lo que no sucede”, señala Mario Silva, integrante del Colectivo Ecologista de Jalisco. — Hay gobernadores como Ramírez Acuña que se empeñó en negar que la mala calidad del aire provoca muertes, ¿cómo podría haber un abordaje serio del problema? — Claro, y es que se cruzan otras amenazas ahí; podemos hablar de que 30 por ciento del arbolado —los árboles capturan carbono y otros contaminantes, mitigan el problema— tienen

El Informador Guadalajara.- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que del 1 de enero al 12 de mayo de este año, se registraron 237 incendios forestales en la entidad, con una afectación a una superficie de cinco mil 127.8 hectáreas. En su reporte, precisó que de la vegetación afectada mil 970.95 hectáreas fueron de pastos; mil 27.85 hectáreas de arbustos y matorrales; 20.5 hectáreas de renuevo; 42.1 hectáreas de arbolado adulto y dos mil 66.4 hectáreas de hojas. Añadió que en el combate de dichas conflagraciones participa-

ron dos mil 328 elementos de la Conafor; 44 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); mil 404 de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). Así como 610 combatientes de los ayuntamientos; 953 de los comités; 200 de áreas naturales; 26 de otras dependencias federales; 631 voluntarios; y 130 propietarios o poseedores de superficies forestales en el estado. De acuerdo a un comparativo, en 2012 se registraron 419 incendios forestales con una superficie afectada de 16 mil 827 hectáreas; en 2013, fueron 492 con 33 mil 940 hectáreas dañadas.


Reconocen diputados que no

existen motivos válidos para faltar

07 El Informador Guadalajara.- Los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso local coincidieron que el ausentismo laboral debe terminar pues no existen motivos que justifiquen las inasistencias. Diputados locales de Acción Nacional que, de acuerdo con la información publicada, son de los más faltistas a las sesiones del Poder Legislativo, reconocieron que no existen argumentos para no acudir a las sesiones del pleno. El coordinador de los diputados del PAN, Gildardo Guerrero, reconoció que los diputados que conforman su bancada sí son los más faltistas. Explicó que les ha pedido que no falten, pero advirtió que “cada quien es responsable de sus faltas, no tengo la patria potestad de los legisladores”. Recordó que al inicio de la actual Legislatura presentó una iniciativa en la que limitaba los motivos de las faltas de los diputados a las sesiones de pleno y de comisiones. Como faltas válidas sólo estarían las ausencias por enfermedad y los trabajos relacionados con la labor legislativa, sin abusar de ello “porque muchas veces nada más dicen que van a reuniones en distritos o en colonias cuando saben que hay sesiones”. La iniciativa está en la congeladora y Guerrero Torres pretende retomarla. El diputado, Juan Carlos Márquez, el legislador más faltista del Congreso local, demeritó las cifras y consideró que los datos dados “tienen un trasfondo político”. El legislador reconoció que meses atrás no acudió a seis sesiones porque estaba de viaje, pero pidió al secretario General del Congreso, Marco Antonio Daza, que le descontara los días que no acudió al pleno, sin embargo en la solicitud de información a la Unidad de Transparencia del Congreso, no reportaron que existan descuentos de días por faltas al pleno, a pesar de que fue un dato que se pidió. El panista se comprometió a presentar, en la próxima sesión ordinaria, una iniciativa para crear un catálogo de supuestos por el que los diputados locales podrían ausentarse al pleno. Por su parte, el legislador del PAN, Alberto Esquer, reconoció que no existe motivo que valga para no acudir al pleno y arremetió en contra de la Mesa Directica del Congreso. Señaló que muchas de sus faltas o retardos tienen que ver con que las sesiones se convocan a quemarropa y como él vive en el interior del Estado, no llega a tiempo. El coordinador de los diputados del PRD, Enrique Velázquez, refirió que en la próxima reunión de la Junta de Coordinación Política presentará una propuesta para tomar medidas ante las constantes faltas de los legisladores. “Analizaremos todos los datos de las faltas y presentaremos una propuesta para evitar el ausentismo”.

En tanto, el líder de la bancada del PRI, Rafael González Pimienta, negó que el hecho de que sus diputados sean los que menos inasistencias registran, tiene que ver con una disciplina partidaria, “tiene que ver con la responsabilidad de nuestros diputados”. Agregó que además de disminuir el número de faltas, el trabajo legislativo debe estar acompañado con iniciativas de calidad. A diferencia del resto de las bancadas que se han abocado a decir que presentarán o rescatarán iniciativas, el líder de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, llamó a los 39 legisladores a hacer cumplir la Ley, antes de pensar en reformarla o crear un catálogo de argumentos para ausentarse del pleno o no ir a trabajar. “Es una legislación muy laxa para el control de las asistencias de los diputados, debemos pensar en mejorar aspectos; el primer problema es que no aplicamos el reglamento. Lo más importante es aplicar la Ley y si así no damos resultados, entonces estaremos pensando en modificación del reglamento, debemos iniciar por cumplir lo que está estipulado”, señaló. Diputado compensará faltas al congreso Con un total de 16 faltas y 11 retardos, el diputado panista Guillermo Martínez Mora fue uno de los legisladores que más faltas al congreso reportó durante el periodo comprendido desde el 1 de noviembre de 2012 hasta el 24 de febrero de 2014. Sin embargo, el funcionario aseguró que tomará acciones correctivas para remediar el daño. “Tomaré una medida la semana que entra para subsanar el tema” anunció. “De ninguna manera quiero ser causante de una disputa por 16 faltas”. Martínez Mora aseguró que las inasistencias al Congreso se dieron por cumplir otras labores inherentes a su cargo y no por motivos personales. “Muchas de mis ausencias están justificadas porque o fui al senado de la República o fui al Congreso de la Unión o me reuní con actores educativos para la Ley de Educación”. No obstante, el diputado afirmó que es responsabilidad de la sociedad juzgar si sus faltas están o no justificadas. No obstante, explicó que no busca presentar excusas por su ausencia. “No quiero justificarme”, aseguró, “asumo la responsabilidad”. El funcionario fue señalado también por haber entregado un “recadito” para retirarse antes de tiempo de una sesión. El supuesto justificante estaba escrito a mano en una hoja no membretada y sin fecha. No obstante, Martínez Mora aseguró que no fue un justificante oficial, sino que fue una “atención al presidente” que escribió y entregó él mismo para excusar su retirada sin anunciarla en voz alta durante la sesión.


FRASE

bancada "Al final la sociedad nos paga z Pimien-el sueldo. Somos servidores púe que susblicos, es un trabajo que la somenos in-ciedad nos dio y si las cosas no e que versalen bien el patrón tomará una ria, “tienedecisión" bilidad de Miguel Castro Reynoso, diputado del PRI de dismiel trabajo RIGOR EN LA APLICAmpañadoCIÓN DE LA LEY Sociedad civil exige terminar con ausentismo to de las bocado a “La única manera de terminar escataráncon el ausentismo laboral absurovimientodo de los diputados es modifiastañeda,cando la Ley Orgánica del Poder s a hacerLegislativo”, consideró el responpensar ensable del Observatorio Legislatitálogo devo, el académico del Instituto Tectarse delnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Alberto Bayardo Pérez Arce. muy laxa sistencias “Deben especificar que se mos pen-pueda faltar por actividad legislael primertiva. Deberían justificar sus faltas camos elcomo en todos los trabajos. Que ortante esvayan al IMSS, que entreguen damos re-constancias, justificaciones válimos pen-das, no papeles escritos a mano”, del regla-puntualizó. or cumplir eñaló. En el mismo tenor se pronunció el director del Observatorio faltas alCiudadano Jalisco Cómo Vamos, Augusto Chacón. “A nosotros se nos rebajan días cuando faltamos altas y 11y tres faltas injustificadas son nista Gui-motivo de despido. Todos somos e uno deiguales, ¿por qué los diputados faltas altendrían que ser diferentes?”. el periodo e noviemAfirma que la solución para de febrerocontrolar las ausencias de los diputados consiste en aplicar la misma legislación con la que nos uncionarioregimos el resto de los ciudadaiones co-nos. Señala que la respuesta no el daño.recae en modificar o crear nuevas semanalegislaciones, sino que basta con el tema”la aplicación de las ya existentes. nera quiesputa por La denuncia fue señalada por Chacón como otra medida impor-

ró que las se dieron nherentes os persoausencias o fui al seui al Conreuní con a Ley de , el dipunsabilidad sus faltas

ó que no s por su ificarme”, ponsabili-

señalado egado un antes de supuesto o a mano ada y sin nez Mora ustificante tención al y entregó u retirada a durante

tante para prevenir el ausentismo de los diputados. “Hay que sancionarlo socialmente y evidenciarlo”. Por su parte, la Red Ciudadana plantea realizar una revisión de las normas para efectuar modificaciones en el tema de las ausencias de diputados y la forma en que justifican sus faltas a las sesiones del pleno, misma que debe ser realizada por una organización ajena al Congreso. El coordinador de la maestría en Políticas Públicas de la UdeG, Harold Dutton destacó que para evitar el ausentismo y mejorar su productividad hay que obligarlos a cumplir diariamente un horario de atención a los ciudadanos. Propone “Legislómetro” para evaluar desempeño El diputado menos faltista, Miguel Castro Reynoso adelantó que presentará una iniciativa para establecer indicadores para medir la productividad de los diputados en materia de legislación, fiscalización, responsabilidades, transparencia y en cuestiones financiera. A petición del Observatorio Legislativo, la propuesta del legislador priista incluirá un indicador para medir las inasistencias de los diputados a las sesiones del pleno. En el mismo tenor que la propuesta de Castro Reynoso, el Consejo de Cámara Industriales de Jalisco (CCIJ) se manifestó a favor de evaluar el desempeño del Congreso del Estado, más allá de las asistencias y faltas que han desatado el debate. El coordinador del CCIJ, Juan Alonso Niño Cota explicó que es necesario medir los resultados del trabajo legislativo de manera cíclica y la aplicación de los recursos que ejerce el Poder Legislativo como se hace en la ini-

08

ciativa privada, para aumentar su eficiencia. “Es importante que veamos un cambio radical, lo que se tiene que buscar es que al igual que las empresas sean productivos (los diputados), que se destine el presupuesto que realmente se requiere para la operación del mismo y ese recurso que sobre se destine a proyectos productivos, que generen empleos, que tanto son necesarios para el sector industrial”, abundó. El líder empresarial expuso que su propuesta consistiría en alinear la agenda de los legisladores con el Plan Estatal de Desarrollo del Estado 2013-2033 y establecer indicadores que midan su cumplimiento. Aclaró que no se trata de llevar un control diario en el Congreso del Estado del ingreso y salida de cada diputado, sino de analizar el impacto en la sociedad de las leyes y reformas que aprueban. “Hay que verificar los beneficios en términos de resultados, qué iniciativas están paradas en las mesas de trabajo y qué objetivos se tienen que cumplir por año, esa sería una forma de medir la eficiencia de nuestros legisladores”. Juan Alonso Niño dijo que el diputado del PRI, Miguel Castro Reynoso ya trabaja en una iniciativa para obligar al Congreso del Estado a rendir resultados, la cual esperan enriquecer para establecer el ritmo que debe tener. “El trabajo legislativo debe estar vinculado al Plan Estatal de Desarrollo para que vaya enfocado al impulso del desarrollo económico y a lo que se requiere para ser competitivos. Con esa referencia se tiene que trabajar la parte legislativa, en la que se tiene que ver cuáles son los principales retos para desarrollarlos”.

Los ocho puntos del “Legislómetro”

Diputados federales priistas, los más faltistas

Propone evaluar la labor legislativa por instancias técnicas independientes y crea 45 indicadores para medir el trabajo legislativo. Está formulada a partir de ocho matrices con los siguientes objetivos:

Según la página del Congreso de la Unión, se realizaron un total de 49 sesiones del 1 de septiembre de 2013 al 27 de febrero de 2014 en el recinto legislativo federal. Un análisis de las cifras revela que hay 83 faltas que 22 diputados jaliscienses no justificaron. Un diputado federal gana 151,383 pesos mensuales, lo que equivale a 3,220 pesos por sesión.

1. Busca garantizar la productividad del trabajo legislativo y el desahogo oportuno de iniciativas 2. Plantea mecanismos de consenso entre los diputados y la socialización de temas relevantes para la ciudadanía 3. Crea vías para lograr acuerdos en materia financiera que den viabilidad al Congreso 4. Regula los nombramientos de funcionarios en el Congreso 5. Busca mejorar la fiscalización y auditorías públicas que realiza el legislativo 6. Incentiva la rendición de cuentas del Congreso y el castigo a malos funcionarios 7.Promueve la gobernabilidad interior 8. Establece vías para la rendición de cuentas e incentiva la transparencia CLAVES El “Legislómetro” Sin,precedentes. A pesar de que el propio Congreso, mediante decreto 21695/LVII/06, publicada el 4 de enero de 2007, modificó su Ley Orgánica para obligarse a realizar la planeación institucional que rigiera su actividad legislativa, no hay precedentes de planeación legislativa. Punto,de,inflexión. El “Legislómetro” surge de la necesidad de aprovechar la coyuntura para crear un punto de inflexión en la lógica del Poder Legislativo, de definir para qué sirve el Congreso, cuál es su utilidad social y luego servirá para especificar cómo hacerlo de la manera más eficiente posible. Funcionamiento. Mide el desempeño sobre las funciones sustantivas del Congreso, depositadas en la Asamblea como titular del Poder Legislativo acorde con la teoría del Congreso y con las disposiciones constitucionales. Los trabajos individuales de los diputados están implícitos en estas mediciones pero no se discrimina el desempeño particular de cada uno. SABER MÁS Consiste en un conjunto de ocho matrices generales, alineadas con los objetivos estratégicos del Plan Estatal de Desarrollo, que contiene 45 indicadores concretos y medibles que permitirán al Congreso mejorar su desempeño y a la ciudadanía darle seguimiento y pedir cuentas.

Los más faltistas son los priistas María Angélica Magaña Zepeda, Marco Antonio Barba Mariscal, Salvador Barajas del Toro, Patricio Flores Sandoval, María del Rocío Corona Nakamuro y Rafael González Reséndiz. En el periodo en mención, la bancada jalisciense priista en San Lázaro acumula 70 inasistencias sin justificar, es decir, 84.33% de las faltas de los diputados federales de Jalisco. Del 1 de septiembre pasado al 27 de febrero de este año, cada uno de los 29 diputados jaliscienses debió asistir a 49 sesiones. Con 18 inasistencias sin justificar, la diputada del PRI por el distrito 17 con cabecera en Jocotepec, María Angélica Magaña Zepeda es la más faltista de todos los legisladores federales que representan a Jalisco. En orden de inasistencia, a la bancada del PRI le sigue la de Movimiento Ciudadano que con sus dos diputados, José Luis Valle Magaña y Merilyn Gómez Pozos, acumula siete faltas. En tercer lugar, la bancada panista registra cinco faltas y en último lugar figura el PRD con una inasistencia. El total de inasistencias de los 500 diputados en el periodo referido fue de 3,371. Al considerar al conjunto de los diputados se desprende que la fracción parlamentaria de la izquierda es la más faltista de todas: el PRD tiene un 21% de inasistencias, Movimiento Ciudadano 21% y el Partido del Trabajo 22%. El diputado perredista Israel Moreno Rivera es el que suma más inasistencias, pues de un total de 49 sesiones a las que debió asistir sólo registra 10 asistencias. El PAN, por su parte, tiene 14% de inasistencias, mientras que el PRI registra 12%. Acción Nacional es el partido con más permisos a la Mesa Directiva para ausentarse, al solicitarlo 415 veces. LA CIFRA 220 ocasiones en las que los diputados justificaron faltas 230 ocasiones en las que los legisladores justificaron llegar tarde a las sesiones del pleno 82 veces los diputados presentaron justificaciones por motivos de agenda 57 presentaron justificantes por actividades inherentes a su función legislativa 32 veces se justificaron por motivos de salud


La Auditoría que no se audita

09 parencia que se pretende dar a la institución, poniendo cristal al frente y en la parte posterior. Sin embargo la transparencia es un tema pendiente en la ASEJ, muestra de ello es la información que debería estar disponible en su portal web y que no aparece. Tan solo en el apartado cinco, correspondiente a la información financiera, patrimonial y administrativa, al tratar de acceder a la información está redirecciona a una página en blanco. Así mismo sucede con otros apartados que obliga la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios.

P

Jonathan Ávila

A pesar de las impugnaciones que se han tenido con respecto a la cuestionada figurada del auditor, fue, recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que falló a favor del alto funcionario y ratificó su titularidad hasta el 2016.

El G9 pretende limitar las funciones del auditor Alonso Godoy Pelayo. Cambiar el modelo de la fiscalización para permitir que exista transparencia en todos los órganos de gobierno, incluida la propia Auditoría Superior del Estado de Jalisco

ese a las críticas realizadas desde el inicio de su administración al frente de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), Alonso Godoy Pelayo permanecerá en el puesto hasta el 2016, sin embargo, en el Congreso local ya se está gestando una nueva iniciativa que pretende limitar las funciones del órgano.

tido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN) fueron piezas clave.

Desde su llegada en el año 2004, Godoy Pelayo fue blanco de críticas sobre su selección en el puesto, fue electo auditor con 35 votos y las bancadas del Par-

La más reciente polémica en la que se vio envuelto el funcionario de alto nivel de la ASEJ fue por la construcción de la nueva sede, ubicada en Circunvalación

Agustín Yáñez y Avenida Niños Héroes, pues el inmueble duró un año en ser construido y tuvo un costo superior a los 200 millones de pesos. En su momento el auditor mencionó que el nuevo edificio representaba la imagen de trans-

Esto después de revocar la sentencia de juicio de amparo que un juzgado federal había otorgado a Héctor Romero Fierro, uno de los contendientes a ocupar el puesto de auditor. La iniciativa del G9 Ahora serán los panistas del G9 quienes buscarán un cambio en la Ley de Fiscalización del Estado de Jalisco, en la cual se pretenden limitar las funciones de Alonso Godoy Pelayo, su titular. El 25 de abril, Alberto Esquer adelantó que se presentaría una iniciativa “ante la imposibilidad de remover al auditor”. En entrevista para Reporte Indigo, Alberto Esquer Gutiérrez, diputado panista y miembro del G9, adelanta que la iniciativa se estará presentando la próxima semana y bajo consenso general del grupo. “La fiscalización que tenemos en Jalisco está totalmente obsoleta, el modelo de fiscalización es totalmente obsoleto. Hoy en Jalisco realmente no se fiscalizan las cuentas públicas de los alcaldes, de los organismos públicos descentralizados, de las universidades públicas, del propio gobierno del estado, es decir, hoy en Jalisco no tenemos una verdadera fiscalización de los recursos públicos, por eso el G9 en unas semanas más vamos a presentar un nuevo modelo”, explicó Esquer Gutiérrez. Además menciona que este tema va de la mano con los cuestionamientos que desde diversos sectores de la sociedad se han

hecho contra el titular de la ASEJ, y que pese a ello “por medio de instrumentos jurídicos se ha aferrado a permanecer”. Dicen que el motivo de la iniciativa es que, independientemente del titular de la institución, el sistema de fiscalización en el estado de Jalisco no sea dependiente de una persona o de la negociación de la misma. “La tarea que ha hecho el auditor ha dejado mucho que desear en el frente de la Auditoría del Estado de Jalisco, tan es así que cuentas públicas van, cuentas públicas vienen del Gobierno del Estado, de organismos públicos descentralizados, pero realmente no vemos sanción alguna por parte de la propia auditoria”, dijo Esquer. Según el panista del G9 la iniciativa se estaría presentando en unos días puesto que todavía está siendo analizada por el grupo, y adelanta que buscará cambiar totalmente el sistema de fiscalización. “Sí se fiscalizarían los recursos, todos los recursos públicos de los Municipios, de los organismos públicos descentralizados del propio Gobierno del Estado con una sanción tipificada en esta propia iniciativa y en un modelo colegiado, que la sanción no dependa de una sola persona sino de un órgano colegiado que tuviera la propuesta de ley de una nueva auditoría, de un nuevo esquema de fiscalización”, adelantó Esquer Gutiérrez sobre el contenido de la propuesta. Sobre el papel que jugará el Congreso de Jalisco con la nueva propuesta de fiscalización, Esquer señaló que viene contemplado un apartado puesto que es una de las deficiencias actuales. “Hoy pueden ser auditadas todas las dependencias, pueden ser auditados todos los Municipios, pero hoy la auditoría no puede ser auditada, nos correspondía a los diputados hacer esa tarea ¿bajo qué esquema, bajo qué marco regulatorio? Y hoy sabemos que hay una crítica generalizada por los excesos que se han venido dando en la auditoría”, señaló el diputado panista. En diciembre del pasado 2013 el Congreso local aprobó la comparecencia de Alonso Godoy Pelayo ante el pleno. Sería acompañado por un informe sobre la construcción de la nueva sede de la ASEJ y la cita estaba prevista para el mes de febrero. El auditor no se presentó alegando que las notificaciones correspondientes no habían sido entregas en tiempo y forma.


Necesitarán 788 mil firmas candidatos independientes

Periódico el Faro

Nacional

Jueves 15 de Mayo de 2014

Ganan 70 maestros más que Peña Nieto, revela estudio

dos en alguna que aparece catalogada como bien. El resto se encuentran reprobadas o pasan de panzazo, la mayoría están ligados a subdirecciones”, explicó Alexandra Zapata, coordinadora del proyecto. El estudio indica que 91 mil profesores ganan 44 mil pesos al mes, y más de siete mil tienen un salario que supera los cien mil pesos. “El análisis se logró a través de un scrapeo web de bases de datos oficiales y de las bases de datos de nóminas magisteriales del último trimestre de 2013”, dijo.

Pedro Domínguez Ciudad de México.- En México hay 70 maestros que ganan más de 193 mil pesos al mes, superando el sueldo del presidente Enrique Peña Nieto de 120 mil pesos mensuales, de acuerdo al estudio ‘Mapa del Magisterio de Educación Básica en

México’ del Instituto Mexicano de la Competitividad. El documento presentado éste miércoles, revela que el salario promedio de un maestro en México es de 25 mil pesos. “Solo cuatro (profesores) laboran en alguna escuela que aparece catalogada como excelente y

Los investigadores del estudio detectaron un par de casos extraordinarios; el primer se trata de un profesor en Oaxaca identificado como A. Ramírez A., cuyo salario mensual supera 600 mil pesos. El segundo caso fue nombrado ‘Los Lupitos’ por tratarse de un grupo de mil 440 profesores en Hidalgo cuya fecha de nacimiento es 12 de diciembre de 1912. A este grupo se destina 31 millones de pesos al trimestre.

Electores desconfían de candidatos independientes ADN Político

Ciudad de México.- Electores tienen dudas sobre la confiabilidad y eventual desempeño de los candidatos independientes, por lo que no votarían por ellos, indica una encuesta de Parametría. La medición, levantada entre el 25 y el 30 de abril, señala que 51% de los consultados mencionó que no votaría por un aspirante postulado al cargo de presidente de la República sin el respaldo de un partido político; en tanto, 42% mencionó que sí votaría por un candidato independiente. Para el puesto de alcalde, 49% dijo que no votaría por un candidato sin partido; 45% sí lo haría. Del total de personas encuestadas, 38% consideró que un candidato independiente es menos confiable que uno abanderado por un partido político. Un 28% respondió que, al contrario, es más confiable. En cuanto al desempeño que hipotéticamente podría tener un ciudadano sin partido, 34% estimó que un "independiente" haría un

peor trabajo; 30% admitió que sí podría desarrollar una mejor labor que un político profesional. "Los ciudadanos no confían del todo en la figura del candidato independiente (...) Este dato tiene mucho que ver con el tema de la confianza que tienen los mexicanos en los otros, y en general con el capital social en México", indica el estudio de la agencia dirigida por Francisco Abundis. La reforma polí-

tica promulgada en 2012 introdujo en la Constitución la figura de las candidaturas independientes, pero aún se requiere establecer su regulación en leyes secundarias, lo cual se espera que ocurra en el periodo extraordinario convocado por el Congreso para este miércoles. La encuesta constó de 800 entrevistas realizadas en viviendas, representatividad nacional y un margen de error de +/-3.5%.

Leticia Robles de la Rosa Ciudad de México.- Aunque retiraron requisitos que llevaron a dejar en el infinito el registro de los candidatos, los senadores aprobaron un modelo de candidaturas independientes que permite convertirlas en refugio para el reciclaje político, amén de que no pone límites a tránsfugas partidistas que ahora tendrán una nueva opción en las candidaturas independientes. Tan sólo para buscar la Presidencia, el aspirante deberá juntar el uno por ciento de la Lista Nominal nacional; actualmente es de 78 millones 841 mil 62 ciudadanos; el uno por ciento implica recabar 788 mil 841 firmas en al menos 17 estados en sólo 120 días; es decir, seis mil 573 cada día o 365 cada hora hábil. Además, sin restricción alguna para el cargo de elección popular al que aspiren, el dictamen deja abierto el camino a los expresidentes de la República y los exgobernadores pueden convertirse en candidatos independientes, incluso para ocupar el mismo cargo que ya tuvieron, pues la nueva Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, pues la nueva ley así lo muestra. El dictamen aprobado ayer no hace referencia alguna al artículo 83 de la Constitución, donde ordena que “la titularidad del Ejecutivo federal, en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto”. Una de las disposiciones aprobadas en comisiones en el Senado muestra diferencia frente al proyecto de dictamen que se construyó el 10 de abril, cuando el PAN retrasó por primera ocasión el plan de aprobación de las leyes electorales. En ese documento se establecía que los candidatos independientes deberían acreditar que no habían sido ni presidentes de la República ni gobernadores, presidentes municipales y delegados del Distrito Federal; el dictamen aprobado ayer en el Senado quitó esa parte y sólo dejó que deben acreditar no haber sido presiden-

tes municipales y jefes delegacionales. Exige que no sean militantes de un partido político, pero no establece el tiempo mínimo para dejar de serlo, es decir, un militante partidista puede renunciar y una hora después ser candidato independiente, pues solamente hace una referencia a la obligación de los candidatos independientes para presentar un oficio en el que conste que no es militante de partido político alguno, o dirigente o integrante de su dirigencia, pero no precisa el tiempo mínimo que debe cubrir después de renunciar a su partido para ser candidato independiente. El dictamen para crear la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales no pone freno al número de candidatos independientes que pueden competir por un mismo puesto de elección popular, lo cual afecta sensiblemente la capacidad económica que tendrán los aspirantes por esta vía para lograr su registro. La Ley que será discutida hoy en el pleno del Senado en su sesión extraordinaria, precisa que “el monto que le correspondería a un partido de nuevo registro, se distribuirá entre todos los candidatos independiente. Un 33.3 por ciento que se distribuirá de manera igualitaria entre todos los candidatos independientes al cargo de Presidente. “Un 33.3 por ciento que se distribuirá de manera igualitaria entre todas las fórmulas de Candidatos Independientes al cargo de senador y un 33.3 por ciento que se distribuirá de manera igualitaria entre todas las fórmulas de Candidatos Independientes al cargo de diputado. “En el supuesto de que un solo candidato obtenga su registro para cualquiera de los cargos antes mencionados, no podrá recibir financiamiento que exceda de 50 por ciento de los montos”, agrega.Para el próximo año, 2015, cuando se renovará la Cámara de Diputados, los candidatos independientes podrán participar. Para ello, tienen que buscar las firmas del dos por ciento del Padrón Electoral.


Seis de cada 10 empleados ganan menos de 6 mil pesos al mes

11 Paulo Cantillo Ciudad de México.- Veintinueve millones 955 mil de trabajadores viven con menos de tres salarios mínimos, es decir seis mil pesos al mes. Esta cifra, que corresponde al primer trimestre de este año y representa a 60 por ciento de la población ocupada del país, fue superior en 485 mil trabajadores que ganaron esa cantidad en el último trimestre del año pasado, y mayor en un millón 243 mil personas con relación al primer trimestre del 2013, según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esto significa que la población que gana hasta seis mil pesos al mes creció 1.67 por ciento en el primer trimestre del año, con relación al último de 2013, y 4.4 por ciento con relación al primer trimestre del mismo año. Mientras tanto, los ocupados que no tienen ingresos o ganan hasta un salario mínimo llegaron a nueve millones 854 mil en el periodo eneromarzo de este año, cifra diez por ciento menor a la registrada en el trimestre inmediatamente anterior, y 0.7 por ciento inferior a lo contabilizado en los mismos meses del año pasado.

donde la proporción que ganaba entre uno y dos fue en promedio 24 por ciento en los últimos cinco años; y 21.6 por ciento promedio de trabajadores ganando entre dos y tres salarios mínimos. En cambio, en el mismo periodo ocho por ciento de los trabajadores ocupados reportaron al INEGI que ganaron más de cinco salarios mínimos, en promedio Esta baja estructura salarial que tiene el país puede deberse en parte a que cerca de la mitad de los trabajadores subordinados en México trabajan para empleadores considerados como micronegocios (26%) y pequeños establecimientos (29%). Estas unidades, al no manejar grandes volúmenes de actividad, suelen dar bajos salarios a quienes laboran en ellos. En cambio, sólo 21 por ciento de los asalariados laboran para grandes establecimientos o el sector gobierno. Efectos 1.- El impulso económico que se espera haya en México con las reformas estructurales ayudará a que más gente deje la informalidad, suba el empleo y haya mejores salarios.

Sin embargo, esta cantidad significa que 20 por ciento de los empleados en el país laboran en condiciones de pobreza, de acuerdo a la línea de bienestar fijada por el Consejo Nacional de Evaluación para la Política Social (Coneval).

2.- La Refoma Laboral que se aprobó en la administración pasada aún no cumple con su propósito de disminuir la informalidad, tema que bajaría con la Reforma Energética.

Sólo tres millones 391 mil trabajadores, es decir siete por ciento de los ocupados, gana más de cinco salarios mínimos (10 mil pesos) al mes.

Las personas que se ocupan en las actividades informales mostraron una disminución en el primer trimestre del año, respecto a igual lapso del año pasado, situación que se deriva de un mejor escenario en la ocupación.

No cambia en el tiempo La anterior distribución salarial en el país no ha cambiado en el tiempo, por lo que puede considerarse estructural. Para Gabriel Martínez, director de la maestría en Políticas Públicas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), “los salarios no cambian mucho en el tiempo, su distribución toma muchos años en cambiar. Desde 2007, antes de la crisis, los salarios reales en el país mostraban un estancamiento. Esa situación no ha cambiado mucho desde entonces”. De acuerdo a cálculos elaborados por Excélsior, para el primer trimestre de los últimos cinco años, los trabajadores que ganaban un salario mínimo representaron en promedio 13.4 por ciento de todos los ocupados. La mayor parte de la estructura salarial se encuentra en los niveles entre uno y tres salarios mínimos,

Se modera la informalidad

No obstante, esa mejoría sólo se presentó en las zonas más urbanizadas del territorio nacional, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), de enero-marzo, revela que 13 millones 736 mil 968 personas laboran en la informalidad, cifra que mostró una reducción de 185 mil 914 trabajadores en términos anuales. La reducción, según las cifras, obedece a una mejoría laboral en las áreas más urbanizadas, toda vez que el trabajo informal en esas zonas tuvo un reducción anual de 221 mil 233 personas, para ubicarse en seis millones 350 mil 985. Por el contrario en las regiones menos urbanizadas las actividades informales tuvieron un aumento de 35 mil 319 trabajadores, siendo los habitantes de las zonas rurales las que más se incorporaron a las actividades referidas.


39 12

anaba enEl INEGI detalló que las dio 24 por o años; ypersonas que se emplean en el e trabaja-sector referido operan a partir tres sala-de los recursos de los hogares, pero sin constituirse como empresas con una situación indeo periodopendiente de esos hogares.

bajadores No obstante, el organismo NEGI que rios míni-explica que de manera detallada se incorporan a la informalidad las personas que trabalarial quejan en actividades domésticas e en parteremuneradas, y que, según e los tra-las cifras, suman dos millones n México148 mil 889 personas, además conside-de seis millones 17 mil 573 (26%) ytrabajadores que se emplean (29%). en empresas, gobierno e instituciones, pero que no tienen manejarprestaciones.

actividad, Incluso, se señala que no a quienes se encuentran dados de alta en o, sólo 21 s laboranel sistema de seguridad social.

ntos o el

El desempleo baja en el país

La población que no tiene empleo en el país se ubicó en co que se on las re-dos millones 484 mil personas ará a queen el primer trimestre de este dad, subaaño, es decir 12 mil trabajadoalarios. res menos a lo registrado en el mismo periodo de 2013.

l que se Con esto, la tasa de desn pasada pósito deempleo pasó de 4.9 por ciento ema queen enero-marzo de 2013 a 4.8 rgética. por ciento en los mismos meses de este año. De estos, 61.4 malidad por ciento son hombres y 38.6 por ciento son mujeres.

cupan en Según Gabriel Martínez, mostraron director de la maestría en Poer trimeslíticas Públicas del Instituto lapso del se derivaTecnológico Autónomo de Mé-

xico (ITAM), la problemática del desempleo va más allá de la cifra de 4.8 por ciento de la población desocupada con relación a la población económicamente activa (PEA) que reporta el INEGI. Existe una población dentro de la no económicamente activa que son los disponibles, es decir aquellas que han desistido de buscar un empleo o que no lo buscan porque consideran que no tienen posibilidades dentro del mercado laboral, y que sumado al desempleo podría arrojar una tasa cercana a 16 por ciento de la PEA. De acuerdo al investigador, “esta es la cifra importante a tener en cuenta en el desempleo. Son personas que no aparecen como desempleados, porque en la encuesta responden que no están buscando trabajo. Son individuos que no tiene una decisión clara de si estar dentro o fuera del mercado laboral. Es una capacidad productiva que no se está usando y es lo que los libros de texto llaman trabajadores desalentados. Están en edad de trabajar, pueden hacerlo y declaran lo contrario. Es lo que da una mayor claridad sobre la capacidad ociosa laboral que existe en el país”. De acuerdo a cifras del INEGI, al primer trimestre de este año existen dos millones 484 mil personas consideradas desempleadas, y seis millones 134 mil personas como población no económicamente acti-

va disponible. Estos dos grupos poblacionales representan 16.6 por ciento de la población económicamente activa, y da una mayor claridad acerca del capital humano ocioso que tiene el mercado laboral mexicano.

Las 6 clases sociales que hay en México, según la Profeco

Otros datos que revela el INEGI es que un millón 501 mil personas desempleadas tienen secundaria terminada o menos, y 984 mil personas tiene nivel de escolaridad medio superior en adelante. Lo anterior significa que 60 por ciento de los desempleados tienen bajos niveles de escolaridad, y el restante 40 por ciento tienen niveles medios y altos de escolaridad. La tasa de desempleo abierta en este primer trimestre de 2014 es la menor registrada en los últimos cuatro años y para el mismo periodo, ya que en los dos años anterior presentó una tasa de 4.9 por ciento, y en 2010 se registró una tasa 5.3 por ciento, la mayor en el tiempo mencionado. Por entidades federativas, llama la atención que el Distrito Federal se ubica como la cuarta entidad con mayor desempleo en el país, registrando una tasa de 6.19 por ciento de su PEA. Esta cifra fue 1.4 puntos porcentuales mayor que la tasa nacional de desempleo. Entre tanto, Chiapas y Guerrero registran tasas de desocupación menores a tres por ciento.

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó el Programa de Protección al Consumidor 2013-2018, en el cual dividió a la población mexicana (112 millones 336,538 personas) en 6 clases sociales determinadas por sus “funciones, costumbres, situación económica y de poder”, con el fin estudiar el perfil del consumidor actual. El programa publicado, por la Secretaría de Economía (SE), el pasado 8 de mayo en el Diario Oficial de la Federación tiene como finalidad incrementar las capacidades institucionales de la Profeco, fortalecer la prestación de servicios de información a la ciudadanía, entre otras acciones. Dentro del diseño de las clases sociales se tomó en cuenta la actividad que las personas desempeñan dentro de la sociedad mexicana, su ocupación, ingresos económicos, nivel cultural y sus pautas de comportamiento. Las clases sociales definidas por el estudio son: 1-Baja Baja:

la ocupa-

Este rubro representa el 35% de la población mexicana, es decir 39 millones 317,788 personas.

a sólo se urbanizasegún el adística y

¿Quiénes la componen? Trabajadores temporales, inmigrantes, comerciantes informales, desempleados y gente que vive de la asistencia social.

Encuesta Empleo evela que personas cifra que 5 mil 914 nuales.

as cifras, aboral en toda vez sas zonas e 221 mil e en seis contrario anizadas tuvieron 9 trabajaes de las se incorferidas.

2-Baja Alta: Constituye el segundo grueso poblacional, está conformada por la “fuerza física de la sociedad” que realizan “arduos trabajos a cambio de un ingreso ligeramente superior al mínimo”.El estudio contempla dentro de esta clase a 28 millones 084,134 personas, es decir el 25% de la población nacional. ¿Quiénes la componen? Obreros y campesinos. 3-Media Baja: La tercera clase social se compone por el 20% de la población, es decir 22 millones 467,307 personas, de las cuales el programa nacional aclara que sus ingresos “no son muy sustanciosos pero son estables”. ¿Quiénes la componen? Oficinistas, técnicos supervisores y artesanos calificados.

4-Media Alta: La segunda clase considerada “media” contempla al 14% de la población nacional (15 millones 727, 115 personas) e incluye a quienes cuentan con buenos salarios e ingresos económicos estables. ¿Quiénes la componen? "Hombres de negocios y profesionales que han triunfado”. 5-Alta Baja: La quinta clase deja de considerar personas para integrar “familias” que tienen ingresos económicos “cuantiosos y muy estables”; constituyen el 5% de la población nacional, es decir unas 5 millones 616,826 personas. ¿Quiénes la componen? "Familias que son ricas pero de pocas generaciones atrás”. 6-Alta Alta: La última clase, la más alta, está compuesta por “antiguas familias ricas” prominentes durante varias generaciones, menciona el programa. Integra a cerca de 1 millon 123,365 personas, es decir el 1% de la población. ¿Quiénes la componen? "Antiguas familias ricas que durante varias generaciones han sido prominentes y cuya fortuna es tan añeja que se ha olvidado cuándo y cómo la obtuvieron". Según acuerdo publicado en el DOF, México es una sociedad compleja donde la “riqueza determina el estatus”, por lo que las posesiones que cada persona tenga determinan su “valor y riqueza”. Por esto, cada clase social también está compuesta por personas que buscan alcanzar siempre un estatus superior a través de sus posesiones. Esta no es la primera división socioeconómica que clasifica a la sociedad mexicana, en junio de 2013 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó un estudio donde esbozaba algunas características de las clases sociales. En este estudio se reportan tres clases sociales: alta, media y baja. De acuerdo con Inegi, la clase alta está compuesta por el 1.7% de la población; el 39.2% compone la clase media, y a la baja pertenece el 59.1% de los mexicanos.


13 En Privado

Sí van las reformas…

Para que yo pierda tienes que ganarme.Florestán

Finalmente ayer por la mañana, a sus tiempos, el Senado aprobó el dictamen de las leyes secundarias de la reforma electoral de diciembre del año pasado y que no pudieron sacar en el periodo ordinario, lo que impidió avanzar en las otras dos: telecomunicaciones y energética. Los senadores dijeron que convocarían a tres periodos extraordinarios para sacarlas: en la primera quincena de mayo la electoral, en la primera de junio telecomunicaciones y en la segunda la energética. En lo personal recibí con escepticismo esa agenda toda vez que una cosa es hacer el anuncio y otra convocar, como han confirmado históricamente. Así comenzó mayo con la mesa de negociación de la que se levantaban unos y otros, a veces se logra más de pie que sentado, y regresaban, atoraban y reanudaban. El momento más complicado fue cuando el PAN dijo que no aprobaría nada hasta después de sus elecciones, el 18 de mayo, lo que fue rechazado por PRI y PRD

Carlos Puig

E

l 28 de junio de 2010 Rodolfo Torre Cantú fue asesinado junto con miembros de su escolta en el camino hacia el aeropuerto de Ciudad Victoria, Tamaulipas. Era el candidato del PRI a la gubernatura del estado. Unos meses después, entre el 22 y el 23 de agosto de ese mismo año, más de 70 migrantes fueron asesinados en San Fernando, Tamaulipas, por miembros del cártel de Los Zetas. La mayor matanza de la que se tenga memoria en el país. El 9 de mayo del 2011, los 600 agentes de la Policía Preventiva de Matamoros fueron desarmados y acuartelados en las oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública, asumieron las funciones de vigilancia y se-

Joaquín López Dóriga

Leo Zuchermann

y, al final, tuvo que ceder.

Apenas la semana pasada eran tres los temas que tenían empantanada la negociación: la centralización en el INE de las funciones de los institutos estatales, las candidaturas comunes a nivel federal y el financiamiento privado a los partidos políticos. De ahí no pasaban. Finalmente la noche del lunes al martes y la mañana de ayer, se alcanzaron los consensos: dictaminar las reformas, dejar las diferencias para el pleno, citar a extraordinario vía la Permanente y que los diputados se allanaran a la minuta del Senado. Así, en unas horas, lo que era inalcanzable, se alcanzó: el viernes habrá reforma electoral, lo que abre las puertas a las otras dos pendientes: telecomunicaciones y energética. Y yo sé quién habrá tenido la razón cuando insistía, en medio del escepticismo, que las reformas saldrían. RETALES 1. Firmas. Cuatro ex gobernadores panistas pidieron a su presidenta, Cecilia Romero, que investigue al diputado Jorge Iván

Villalobos por sus relaciones con casinos y el presunto desvío de dinero a la campaña de Gustavo Madero, de quien fue secretario y hoy es asesor.

“Nuestros adversarios están enfrente, nuestros enemigos atrás”

Los abajofirmantes son: Alberto Cárdenas, Francisco Ramírez, Marcelo de los Santos y Felipe González;

En las democracias suele suceder que los peores pleitos políticos son los que se dan dentro de los partidos. Los golpes son durísimos porque los contendientes se conocen bien. Saben sus secretos y debilidades. Recurren, con frecuencia, a personalizar los conflictos. Ronald Reagan, que solía decir que su onceavo mandamiento era “no hablar mal de un camarada republicano”, fue implacable cuando tuvo que enfrentar en las elecciones primarias de 1980 a George Bush padre zarandeándolo de una manera impresionante.

sucesión dentro de su partido. Al frente quedó Gustavo Madero, quien le salió muy “respondón” a Los Pinos. Luego vino la elección presidencial que fue un desastre para el PAN. De ser el partido gobernante cayó a la tercera fuerza del país.

Winston Churchill decía “nuestros adversarios están enfrente, nuestros enemigos atrás”. Se refería al mismo fenómeno: la gran animadversión en los conflictos internos de los partidos. En el sistema británico, los legisladores del gobierno se sientan en una grada en el Parlamento. Frente a ellos está otra donde se encuentran los de la oposición. En cada una de las gradas, hasta adelante se sientan los líderes partidistas y políticos más expertos. Atrás están los jóvenes con menos experiencia y gran ambición. Churchill identificaba que sus adversarios eran los de enfrente (la oposición) y sus enemigos, sustantivo más fuerte, a los colegas de su propio partido.

Lo que sabemos es que la disputa entre calderonistas y maderistas se intensificó después de los comicios. Tanto Calderón como Madero se encontraban muy debilitados. Pero el dirigente panista encontró una tabla de salvación al convertirse en el interlocutor con el nuevo gobierno de Peña. El Pacto por México lo fortaleció mucho. Además, Madero fortificó su posición dentro del partido: cambió los estatutos, tejió alianzas internas y purgó el padrón de militantes.

2. "Compló". El diputado Villalobos dijo que la revelación de las conversaciones con un ex funcionario de Gobernación, donde supuestamente interviene a favor de los casinos de los hermanos Villarreal, ambos diputados, o vienen de la campaña de Ernesto Cordero o del gobierno federal, y, obvio, negó todo; y 3. Funerales. Hoy, en Monterrey, los funerales de Lorenzo Zambrano reunirán a toda la comunidad empresarial, académica y social de Nuevo León. El presidente Peña Nieto estará presente. Luego vendrán las decisiones de quiénes asumirán los cargos de presidente del consejo y director general de la cementera, que no su lugar. Nos vemos mañana, pero en privado

Duda Razonable

Tamaulipas, pecados y penitencias guridad 300 policías militares. De hecho, por eso mismo, hace un año la alcaldesa de Matamoros mejor les dijo a los habitantes de la ciudad que no salieran de sus casas. El ex gobernador Tomás Yarrington anda a salto de mata acusado de delincuencia organizada por manejo de recursos de procedencia ilícita. Valga el recordatorio. No es sencillo encontrar negocios en Ciudad Victoria o en Tampico a los que no les hayan pedido derecho de piso. Nadie se puede dar por sorprendido. Hace al menos diez años que Tamaulipas es un desastre. O sí. La explosión de violencia a la que tuvo que responder, por fin, ayer el secretario de Goberna-

ción tiene que ver con un primer año en que el gobierno peñista apostó a que con “mucha coordinación” y una nueva estrategia de comunicación las cosas mejorarían. De alguna manera se creyeron el cuento ese de que los muertos eran de Calderón, o al menos provocados por la estrategia de Calderón. En este 2014, primero en Michoacán y ahora en Tamaulipas, les debe quedar claro que el problema es mucho más complejo y profundo de lo que imaginaron y que una nueva narrativa no cambia la realidad. En el pecado de haber ignorado el problema llevan ahora la penitencia. La respuesta es muy similar a la de hace diez, ocho, cinco años: mucho Ejército, mucha policía, mucha bala. Eso sí, dirán, “muy coordinados todos”.

En México tenemos muchos ejemplos de pleitos internos espantosos desde que llegó la democracia al país. En 2003, los lopezobradoristas, que en ese entonces militaban dentro del PRD, fueron implacables para desinflar la figura de la presidenta del partido, Rosario Robles. La hicieron pomada con el escándalo de Carlos Ahumada. Hasta sus cartas de amor filtraron a la prensa. A la postre, Robles renunció al partido y le dejó el camino abierto a López Obrador para controlar el partido.Qué decir del broncón en 2004-2006 que tuvieron Roberto Madrazo, entonces presidente del PRI, con su secretaria general, Elba Esther Gordillo. A La Maestra primero la defenestraron como coordinadora del PRI en la Cámara de Diputados. Luego la destituyeron de su cargo partidista para finalmente expulsarla del partido. En el proceso, ambos grupos se dijeron de todo dividiendo profundamente al PRI que tuvo su peor elección en 2006 con Madrazo como candidato presidencial. En el PAN, la rivalidad entre el grupo calderonista y el maderista comenzó el sexenio pasado. El entonces presidente Calderón manejó muy mal la

¿Quién tuvo la culpa? ¿La candidata Josefina Vázquez Mota? ¿El presidente Calderón? ¿El dirigente nacional del partido, Gustavo Madero? ¿Todos? ¿Nadie? No lo sabemos porque el PAN no hizo una verdadera evaluación de por qué perdió el poder de esa manera.

Los calderonistas, que habían subestimado al chihuahuense, se debilitaron y pasaron a la defensiva. Liderados por el senador Ernesto Cordero, decidieron enfrentar a Madero en la elección por la dirigencia nacional del PAN. La campaña entre estos dos personajes ha sido muy dura y ríspida: típico pleito interno que se calienta. ¿Quién va a ganar el próximo domingo? Difícil decirlo en una elección donde tendrán derecho a votar los 217 mil 508 militantes del partido. Hay encuestas que dicen que va arriba Madero; otras que Cordero. Todo indica, sin embargo, que va a ser una contienda muy cerrada. Independientemente de quien gane, ¿qué va a pasar el día siguiente en el PAN? El ganador se quedará con un partido muy dividido lleno de heridas. Tendrá que implementar una “operación cicatriz” si quiere fortalecer al PAN rumbo a los comicios de 2015. Por el momento no veo ni a Madero ni a Cordero haciendo esto. Pero quizás el panorama está empañado por la intensidad de la contienda y, cuando termine, ambos candidatos fumen la pipa de la paz comportándose como políticos profesionales que son. Como Reagan que, cuando ganó la interna de los republicanos en 1980, le pidió a Bush padre que se integrara como candidato a vicepresidente. Y eso que se odiaban. Eso sería lo más conveniente para el PAN. Ya veremos.


trás”

39 14 Columna

¿Manlio al PRI?

El futuro del diputado federal Manlio Fabio Beltrones es una incógnita. En el mundo de la grilla hay toda clase de hipótesis de lo que hará el político sonorense cuando cambie la actual Legislatura, en septiembre de 2015.

u partido. Se habla de un enroque con vo Madeel actual dirigente del PRI, César “respongo vino laCamacho Quiroz. No suena mal. ue fue unAl sonorense se la deben. Le ha De ser elsacado al presidente Peña, sin ó a la ter-mayores problemas, sus famosas reformas estructurales.

Ha sabido ir mas allá de la pa? ¿La Vázquezestrecha mayoría simple que el Calderón?PRI y sus aliados del PVEM y del parti-del Panal tienen en San Lázaro. ¿Todos?Casi todas las reformas han sas porquelido con amplio consenso. Unas erdaderacon el apoyo de las principales perdió elfuerzas políticas representadas en el Congreso.

s que la Otras apoyado en el PAN o tas y ma-en el PRD, según sea el caso. después Calderón En los polémicos cambios a ontrabanlos artículos 126, 127 y 128 de la el dirigen-Constitución, que abren al capital a tabla de en el in-privado sectores de la industria gobiernoenergética que les estaban vetaMéxico lodos, se apoyó en los azules. más, MaEn la Reforma Fiscal, que ón dentro estatutos,provocó el rechazo de los emprepurgó elsarios, obtuvo el respaldo de una parte del amarillo.

Y así podríamos seguirle… que hachihuay pasaron Por su edad —tiene 60 os por elaños—, su presencia y su traero, deci-yectoria, sería el político ideal ero en lapara encabezar los esfuerzos del cia nacio-tricolor rumbo a lo que se perfila aña entrecomo una complicada elección ha sidopresidencial en 2018. ico pleito La presidencia del PRI es de las pocas opciones que le quel próximodan cuando deje San Lázaro. No o en unalo veo en el gabinete como emderecho 8 militan-pleado del presidente Peña. ncuestas El tema del enroque, sin emMadero; do indica,bargo, no se ha puesto sobre la ser unamesa. Sabemos que al sonorense no le disgusta la idea. La pregunta es: ¿lo dejarán pasar en el e deequipo de Peña Nieto? pasar el Manlio cumplirá 63 años en N? El gaun partido2018. No es una edad que le heridas.impida pensar en la candidatura ntar unapresidencial. Grandes estadisuiere for-tas del siglo XX gobernaron más a los co-viejos. Eso lo convierte, ante el momentoresto de suspirantes, en un ada Corde-versario interno de peso, al que quizás elhay que combatir. ñado por ntienda y, En el gabinete saben que un candida-cargo así lo proyectaría automápaz com-ticamente como uno de los pocos profesibles precandidatos. Aun si sus o Reagan nterna deintenciones no fuesen ésas. 0, le pidió Es un político que transmite integrara esidente.confianza y conocimiento del sisEso seríatema. a el PAN. Su pasado es polémico. Todo

el mundo lo sabe. Sus adversarios lo reciclan para atacarlo. Pero nada para sacarlo de la contienda interna por la candidatura presidencial del PRI. Sus potenciales adversarios —los empoderados de este sexenio— preferirían verlo en un cargo en el que tuviese menos visibilidad y pocas posibilidades de mover las estructuras partidarias.

Francisco Garfías

empleados de Gutiérrez. Hasta la llave del hangar le dio al piloto que se robó la avioneta. Mala suerte para éste. 40 minutos después del atraco, la Cesna se estrelló a la altura de Parral. Del aparato no quedó nada. Alejandro nos enseñó la fotografía. El piloto ya no es de este mundo.

Harán todo por impedir que llegue a la silla que ocupa César Camacho. Ya lo verá.

■ Una golondrina en el PRD. Luis Maldonado, secretario de Gobierno del mandatario poblano Rafael Moreno Valle, se afilió ayer a ese partido de izquierda.

■ Los consejeros electorales que vienen del IFE grillaron al contralor Gregorio Guerrero Pozas. No quieren que sea ratificado en el cargo, pero ahora en el INE. Hicieron hasta lo imposible por evitarlo.

El flamante perredista, otrora presidente de Convergencia — transformado hoy en Movimiento Ciudadano—, negó ser la pieza amarilla en la conformación de una plataforma para llevar a Los Pinos, en 2018, a Moreno Valle.

Pero esa vehemencia se les volteó. La lectura que le dieron los legisladores fue al revés: no lo quieren porque hizo bien su trabajo.

Dice que su afiliación obedece a su genuino interés por llevar a México hacia condiciones para un desarrollo con equidad.

El contralor Guerrero será ratificado en el periodo extraordinario al que ayer convocó la Comisión Permanente. Es otro de los puntos agendados en las próximas sesiones de la Cámara de Diputados. ■ El periodo extraodinario fue convocado principalmente para aprobar las leyes secundarias en las que descansa la famosa reforma político-electoral. Ya hay dictámenes sobre la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (que sustituye al Cofipe), y la Ley General de Partidos Políticos. En San Lázaro, además, está la minuta sobre la Ley de Delitos Electorales. Hay que celebrar que el PAN dio luz verde a sus legisladores para pactar los acuerdos que permitieron dictaminar, con retraso, leyes que debieron quedar aprobadas el pasado 30 de abril. “Es una decisión responsable del PAN haberlo hecho antes del 18 de mayo”, consideró Beltrones. Esa es la fecha de la elección interna de los dirigentes del blanquiazul. Un conflicto poselectoral interno —la polarización entre maderistas y corderistas es grave— pondría en riesgo el consenso ya alcanzado en el Congreso. ■ Ya que estamos. En Coahuila apareció la versión bis de El Señor de los Cielos. Integrantes del crimen organizado se robaron en Saltillo una avioneta Centurion-Cesna propiedad de Alejandro Gutiérrez, coordinador de asesores de Beltrones. El robo se pudo hacer gracias a la complicidad de uno de los

¡Ajá..! En ese acto le preguntaron a Jesús Zambrano, presidente del PRD, cuándo se afiliará el jefe de Gobierno, Miguel Mancera. “Vamos pian pianito. Estamos buscando las personalidades. En cualquier momento puede ocurrir”, dijo. ■ La aguerrida luchadora social Rosi Orozco, presidenta de la Comisión Unidos Vs. Trata, le puso ayer una palomita al zarandeado gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, por haber cerrado más de 800 table dance en la entidad. La trata es un negocio fuera de la ley. Propicia ganancias por 32 mil millones de dólares al año, estimó Orozco. El reconocimiento lo hizo en el marco del foro La Inseguridad en el Estado de México, una Visión Propositiva, que se desarrolla en la Cámara de Diputados local. Diversas organizaciones sociales aseveran, sin embargo, que en el Edomex se han cometido más de 500 feminicidios. Exigen una alerta de género. ■ ¿Ya vio la exposición fotográfica con figuras de sal en Reforma? Vale la pena. La patrocina Jorge López Portillo, director de Exportadora de Sal (ESSA), ubicada en la localidad de Guerrero Negro, en Baja California. Jolopo, así le dicen, presume que ESSA es la empresa salinera más grande del mundo. Pero, además, asegura, es la paraestatal más rentable del gobierno mexicano. A finales de año alcanzará un crecimiento de 30%, vaticina.

Jorge Fernández Menéndez

La hora de Tamaulipas

Desde hace años, Tamaulipas se ha visto azotada por la violencia, causada en buena medida por la aparición en escena de Osiel Cárdenas Guillén, luego, de Los Zetas, y más tarde, por los enfrentamientos entre éstos y sus antiguos jefes del cártel del Golfo. El capítulo más sórdido de ese proceso se dio el 28 de junio de 2010, cuando fue asesinado el candidato del PRI al gobierno del estado de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú.

Es inevitable evocar el asesinato de Rodolfo, porque ayer trascendió que había sido detenido José Manuel López Guijón, jefe de custodias de su hermano, el gobernador Egidio Torre Cantú, acusado de ser el autor intelectual del asesinato de Salvador de Haro Muñoz, director de Investigaciones de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, un hombre que acababa de asumir esa responsabilidad. Pero era falso: el procurador Jesús Murillo Karam fue contundente al respecto. Es verdad que fueron detenidos diez policías locales, investigados porque habrían llevado a su jefe a ese operativo, en realidad, una emboscada en la que fue abatido. Esos policías fueron detenidos la semana pasada y, en sus declaraciones, al contrario de lo que fue publicado, no involucraron a ninguna persona del equipo de seguridad del gobernador. No es un tema menor ¿por qué una filtración de esta magnitud retomada por varios medios? No es novedad que, como ha sucedido en otros casos, hay funcionarios con un enorme potencial de obtener información clasificada y trabajar con criminales. Pero que se haya difundido ese rumor a unas horas de que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, llegue a Tamaulipas para anunciar —ello ocurrirá hoy en la mañana— la nueva estrategia de seguridad en el estado, aunado al antecedente de la muerte de Rodolfo Torre, es una demostración palpable de ello. Incluyendo el riesgo en el que vive Egidio Torre. Como hemos escrito aquí con anterioridad, un año después de la muerte de Rodolfo Torre, tuve oportunidad de entrevistar al entonces presidente Calderón. En esa entrevista, el Presidente no dudó en calificar el de Rodolfo como “el asesinato político más grave” que se había dado en todo su sexenio. También nos decía que lo más importante de la investigación que realizada era que se había comprobado que dos de las armas utilizadas en el atentado pertenecían a policías municipales: una de Reynosa y otra de Ciudad Mante, que una tenía reporte de robo y que la otra no. Hasta ahí llegó, públicamente, la investigación sobre la muerte de Rodolfo Torre.

Circularon después innumerables versiones, pero nunca se llegó a esclarecer lo que había sucedido: en el ámbito federal, siempre se pensó en la participación de elementos de seguridad locales, aliados con grupos políticos y del narcotráfico. Pero nunca se tuvo claridad sobre los hechos. El propio Egidio siempre desconfió de ciertos grupos locales y trató de cambiar las fuerzas de seguridad. Se sabía que muy probablemente el enemigo estaba mucho más cerca de él de lo que se hubiera podido imaginar. Como ha ocurrido en Michoacán, en Tamaulipas el enemigo está infiltrado en las fuerzas de seguridad locales desde el origen de toda esta larga etapa de violencia. Los Zetas llegaron al estado como una unidad del Ejército encargada de perseguir a Osiel Cárdenas. Lo que hicieron fue traicionar a su institución y convertirse en sicarios y custodias del entonces jefe del cártel del Golfo. Crecieron alimentándose de personajes ligados a las fuerzas de seguridad y de políticos locales cooptados mediante la compra o la intimidación. En mayo de 2012, divulgábamos en este espacio que, según la DEA, Antonio Peña Argüelles, excolaborador de Yarrington, recibió el 29 de noviembre de 2011 un mensaje de uno de los líderes de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, que le advertía que “su hermano (Alfonso) ha estado diciendo que usted y Tomás Yarrington, junto con (Jorge Eduardo) Costilla (líder del cártel del Golfo y enemigos mortales de Los Zetas), asesinaron al candidato a gobernador Rodolfo Torre Cantú porque afectaba al negocio de la construcción y estaba (Peña Argüelles) patrocinado/protegido”. Ese mismo 29 de noviembre, fueron encontrados los restos de Alfonso Peña, el hermano de Antonio, en Nuevo Laredo. Junto al cuerpo había un mensaje de Los Zetas en el que acusaban a Antonio de haberles robado cinco millones de dólares. Egidio Torre tiene en estos días que afrontar el momento más delicado de su sexenio. Tiene que romper una estructura política y de seguridad que durante años ha protegido y sido parte de los grupos criminales. Hoy, cuando se anuncie la nueva estrategia de seguridad para el estado, deberá comenzar la depuración policial y política del estado, pero también se tendrá la oportunidad, en la medida en que esa trama comience a desenredarse, para que Egidio y su familia sepan, finalmente, quién mató a Rodolfo. Las respuestas podrían estar más cerca que nunca. Paradójicamente, estos rumores publicados como información dura son una confirmación de que se acerca, ahora sí, la hora de Tamaulipas.


Dan reglazo a SNTE

39 15 En el caso de Guanajuato, se entrega una gratificación especial por fin de ciclo escolar. En todos los estados hay bonos por el Día del Maestro, Día de la Madre, pero en Coahuila, Nayarit, Chiapas y Yucatán se entregan bonos por el Día de Reyes y el Día del Niño. Hay entidades que tienen bonos únicos, como Sonora, que entregó un pago por el Bicentenario. En Colima, hay bono por cumpleaños; en Guerrero, un bono por constancia, y en Coahuila, un bono por perseverancia. En Chiapas, Chihuahua, Oaxaca y Sonora se entrega a los docentes un bono por fin de sexenio. En Baja California, Sonora, Durango y Michoacán hay bonos por arraigo, mientras que en Puebla y Morelos se entrega un bono por riesgo volcánico. Querétaro, la entidad que más prestaciones tiene, entrega un bono por mes, además de una

Sonia del Valle Ciudad de México.- El Gobierno federal y los estados pactaron poner un alto a las partidas millonarias que cada año exigía el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE). El Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, encabezó ayer la firma de los "Convenios de Automaticidad" que establece una sola negociación salarial entre el SNTE y los gobiernos locales. El acuerdo busca evitar que además del acuerdo nacional con la SEP, los líderes seccionales del magisterio presionen a los Gobernadores para obtener aumentos adicionales, bonos, compensaciones, estímulos o gratificaciones. "Coincidimos con los Gobernadores en la importancia de traducir el federalismo en la distribución equitativa de beneficios para todos los docentes. Esta acción será uno de los vehículos principales que garanticen la educación de calidad con equidad", expresó Chuayffet tras firmar los convenios en la sede de la SEP. "Harán posible (los convenios) modificar las condiciones que han quedado inoperantes y rezagadas y retribuir con orden y justificar a aquellos que son el eje del proceso educativo", explicó. Al evento acudieron los 31 Gobernadores y el Jefe de Gobierno del DF, acompañados de los secretarios de educación estatales y los líderes del SNTE. En las últimas dos décadas,

el sindicato magisterial pactó cientos de prestaciones en los estados. Según el Catálogo de Prestaciones y Deducciones de 25 estados, en promedio, hay 153 prestaciones vigentes en cada uno. Ahora los 32 "Convenios de Automaticidad", según explicó el Gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), servirán para la aplicación automática de los incrementos y las prestaciones que se deriven de la negociación salarial única. "Uno de los saltos de calidad que estamos dando es establecer una única negociación, no en detrimento de las demandas del SNTE, sino en la lógica de preservar que la inversión de la reforma fiscal se diera con transparencia y claridad", explicó Graco Ramírez, presidente de la Conago. El líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre aclaró que a partir de un acuerdo con Hacienda, quedaron salvaguardados los bonos, estímulos y prestaciones obtenidas localmente hasta ahora. "Somos el ejército civil y civilizador de la patria", dijo el sucesor de Elba Esther Gordillo, quien hoy se encuentra encarcelada acusada de lavado de dinero y evasión fiscal. Saca jugo el SNTE a doble negociación En dos décadas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) obtuvo, en promedio, 153 prestaciones adicionales en cada estado del País, derivadas de la doble negociación salarial.

De acuerdo con el Catálogo de Prestaciones y Deducciones que entregaron 25 entidades a la Secretaría de Educación, el estado que más prestaciones acumula es Querétaro, con 184. Le siguen en beneficios Tlaxcala y Nayarit, con 171, y Guerrero con 163. Se trata de bonos, compensaciones, estímulos y gratificaciones que se entregan dependiendo de la categoría y el nivel salarial de los trabajadores, pues no son homogéneas para todos, ni se entregan en todos los estados.

prima por antigüedad cada año, así como prima quinquenal por años efectivos de servicio, tanto para docentes, como para trabajadores de apoyo. Estas prestaciones las acordaba el SNTE cada año, en una segunda ronda de negociación salarial con los gobiernos estatales, la cual concluyó ayer, con la firma del Convenio de Automaticidad entre los Gobiernos de los Estados y el SNTE. La doble negociación salarial se eliminó con la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal de 2013, impulsada desde la descentralización de la educación en 1992. Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas, Quintana Roo y San Luis Potosí, no entregaron su catálogo de prestaciones a la SEP, como lo establece el artículo 73 de la Ley de Coordinación Fiscal. Tampoco entregó esos datos el Distrito Federal, por no recibir recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB), con el que se paga la nómina del magisterio federalizado.

Que Dios perdone a quienes causan inundación en N. Laredo: funcionario La administración anterior del PRI, fue quien supuestamente realizó la Obra, ahora resulta que no hay tal obra, y que el dinero se lo quedó el alcalde anterior y sus funcionarios, se parecen a los del PRI, vallarta.

Además de su sueldo base, un trabajador de la educación recibe diversas prestaciones, como la previsión social múltiple, el quinquenio por servicio, la prima vacacional, la prima por antigüedad y el fortalecimiento al salario. Sin embargo, hay diferencias en las prestaciones pactadas. Un ejemplo es el aguinaldo, a todos se les entrega, pero en 16 estados se otorga además un bono anual de fin de año, gratificación o compensación por fin de año. En Baja California Sur y Chiapas también se entrega una canasta navideña; en Jalisco, un paquete navideño y una gratificación especial de fin de año. En todas las entidades se otorga un bono, estímulo o compensación denominada organización del ciclo escolar, pero en Baja California, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Yucatán y Aguascalientes, se otorga otra prestación denominada inicio del ciclo escolar.

Nuevo Laredo.- Surgen hundimientos en distintas calles de Nuevo Laredo. Las recientes lluvias que azotaron esta frontera desnudaron lo que parecía tener solución para evitar inundaciones, ya que se descubrió que de los 7 colectores que debieron estar en funcionamiento desde hace 8 años, sólo tres trabajaron a su capacidad, dejando un sinnúmero de colonias inundadas y quedando en el aire la duda de dónde quedó una inversión de 40 millones de dólares a través del NADBANK (Banco de Desarrollo del Norte).Carlos Germán de Anda, secretario municipal de Obras Públicas, dijo a Grupo Imagen Multimedia que todo “lo que está surgiendo” es consecuencia de obras que supuestamente ya se habían realizado y

ahora no se sabe por qué no están. Se le cuestionó sobre los préstamos que pidió la ciudad en administraciones anteriores, los cuales servirían para construir la infraestructura y evitar ese tipo de problemáticas. Carlos de Anda pidió sólo “que Dios perdone” a quien haya hecho un mal manejo de recursos. “Los colectores pluviales no están concluidos. Existe una necesidad y una urgencia por rehabilitarlos, conectar aquéllos que no lo están y continuar con los que faltan por construirse; tenemos 40 años de retraso en infraestructura de colectores y drenaje pluvial”, expresó el funcionario, e hizo hincapié en la prioridad que representa este tipo de obra para la ciudad.


16 Armando Salinas Torre

¿Y la corrupción en Pemex?

A

l menos que estimemos que ya está resuelto el problema de la corrupción en Pemex, lo cual evidentemente no es así, en forma paralela a la discusión sobre el marco jurídico que permita generar mayores inversiones y rentabilidad en materia energética para el país, también debemos fortalecer el esquema contra la corrupción que evite el desvío de los recursos de la nación. La experiencia nos ha enseñado que en los países en donde se ha generado riqueza en un corto tiempo sin los adecuados mecanismos de control y supervisión, se han presentado grandes escándalos de corrupción. Durante los últimos años, el énfasis en la discusión sobre la Reforma Energética ha estado dirigida principalmente hacia los esquemas de autorización del Estado para la exploración, extracción y explotación de los recursos energéticos, hasta el grado de llegar a la precisión del tipo de autorización que se debe otorgar, así como en los esquemas de asociación con las empresas petroleras del mundo, entre otros temas; sin embargo, hasta ahora no se le ha dado la misma importancia respecto de los detalles del esquema que combatirá la corrupción, a pesar de que hablamos de negocios en donde estarán en juego miles de millones de dólares. En la iniciativa del Ejecutivo federal, el sistema de vigilancia estará a cargo del Consejo de Administración de Pemex, a través del Comité de Auditoría, integrado por consejeros “independientes” (designados por el Ejecutivo federal) y de una auditoría interna, como ejecutor, y el sistema de control interno será responsabilidad del director general bajo la conducción del Consejo de Administración, es decir que los mismos que administrarán a dicha entidad serán quienes realizarán la función de vigilancia y de control interno. Si bien es necesario que quie-

nes dirijan la administración deben vigilar y realizar un control interno de su desempeño, también es necesario que tales funciones no dependan de los mismos órganos de administración, puesto que se genera un conflicto de intereses, ya que tales órganos son los directamente afectados de la publicitación de los escándalos de corrupción y serán los principales interesados en impedirlo y distorsionar la función de combate a la corrupción. Habrá que hacer un análisis más detallado de los mecanismos de supervisión, control y sanción que se aprobará; por ejemplo, en la iniciativa del Ejecutivo federal la función sancionadora está encomendada a un órgano denominado Unidad de Responsabilidades, dependiente de la Secretaría de la Función Pública, y dicha unidad tendrá a su cargo determinar y sancionar administrativamente a los servidores públicos, sin embargo, dicha función la realizará con la información que le suministren los órganos de auditoría: Comité de Auditoría, Auditoría Interna (es decir, de la administración a la que se pretende sancionar) y Auditoría Superior de la Federación (la cual no ejerce una función especial para Pemex, sino respecto de todos los recursos federales del país); lo cual evidencia una complicación, toda vez que en parte, el éxito del órgano sancionador dependerá de la voluntad de los órganos a los cuales sancionará, para que le proporcionen información, en lugar de que la genere en forma directa. El proyecto presentado por el Presidente de la República es un documento adecuado para discutir con precisión las propuestas del gobierno y su partido, sin embargo, forma parte de un proceso más amplio de discusión inacabado sobre la Reforma Energética que nuestro país ha requerido desde hace varios años, en el cual no debemos dejar de lado la prevención y combate a la corrupción en esta materia, ya que es uno de los aspectos más importantes para garantizar efectivamente que los recursos de la reforma apoyen el desarrollo nacional.

Pascal Beltrán del Río El próximo 13 de junio se cumplirán nueve años de la primera intervención federal para tratar de controlar la violencia criminal en Tamaulipas. Contra lo que se cree comúnmente, no fue el presidente Felipe Calderón, quien inició la llamada guerra contra el crimen organizado sino su antecesor, Vicente Fox, quien desplegó a la Policía Federal (entonces Preventiva) —una institución cuyas fuerzas operativas eran formadas esencialmente por militares— en tres entidades del país: Baja California, Sinaloa y Tamaulipas. Desde el envío de 600 elementos de la PFP a Nuevo Laredo, para hacer frente a la abierta corrupción de la policía municipal, la estrategia federal para Tamaulipas ha sido renovada varias veces pero no ha obtenido mayores resultados. En su arranque —en 2005, cuando fueron asesinadas 357 personas en el estado—, el operativo fue bautizado “México Seguro”. En 2006, se cambió de nombre para ser conocido como “Proyecto Frontera Norte”, cuyos objetivo centrales, eran “rearticular y fortalecer a las policías locales” y “privilegiar el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno”. En el gobierno del presidente Calderón hubo varios relanzamientos de la presencia federal en Tamaulipas, que obedecieron al recrudecimiento de la violencia desatada por los cárteles. Ésta tuvo su apogeo en 2010 cuando estalló la guerra entre el cártel del Golfo y sus antiguos aliados Los Zetas. Ese año fueron asesinados el candidato puntero de la carrera por la gubernatura, Rodolfo Torre Cantú, y el alcalde del municipio de Hidalgo, Marco Antonio Leal García, entre otros políticos. También fueron masacrados 72 migrantes, principalmente hondureños y salvadoreños, en el municipio de San Fernando.

Columna

Tamaulipas y sus cinco mil muertos Incapaz de hacer frente a la violencia, el entonces gobernador Eugenio Hernández Flores debió pedir ayuda al gobierno federal para encarar la situación, complicada por la fuga masiva en los penales de Reynosa y Matamoros. La Federación terminaría por cargar con buena parte de la seguridad en el estado. El presidente Calderón, al celebrar en Reynosa el Día del Ejército en 2011, anunció el envío de cuatro batallones más a la franja fronteriza de Tamaulipas. No obstante, la cifra de asesinatos no dejó de crecer: los 265 que hubo en 2007, de acuerdo con números oficiales, se llegó a más de mil en 2012. Y si bien la cifra bajó a la mitad en el primer año del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el saldo de la intervención federal 20052014 no es halagüeño: casi cinco mil muertos. Ayer, en Reynosa, el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio dio vuelta a la página y anunció un nuevo plan para el estado. Se trata de la división de Tamaulipas, para efectos de seguridad, en cuatro regiones: Frontera, Costa, Centro y Sur. Cada una de ellas quedará a cargo de mandos especiales de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México. Hasta ahí, nada muy distinto a lo que se ha intentado anteriormente. Pero habrá que darle a la estrategia el beneficio de la duda. Primero, porque el hartazgo ciudadano en la entidad se ha materializado en forma de organización y habrá, seguramente, una mayor vigilancia por parte de los gobernados. Segundo, porque la intervención federal en Michoacán este sexenio ha rendido frutos hasta ahora, lo que habla de la exigencia del Presidente de que no se juegue con la palabra que ha comprometido. “Vamos a dar resultados”, ofreció Osorio Chong. “Éste día va a marcar pauta”, aseguró el gobernador Egidio Torre.

Desde esta trinchera, la del periodismo, cabe esperar que no estén equivocados, sobre todo por los habitantes del estado, que han padecido lo indecible en materia de violencia criminal. Si resultan buenos sus pronósticos, habrá que decirlo. Si no, lo gritarán las cifras. Las de los asesinatos, pero también las de los secuestros, que no han dejado de crecer desde 2005 (cuando hubo siete reportados, contra 211 el año pasado). Y las cifras no hay cómo callarlas. Apuntes al margen Hasta ahora no se han formado grupos de autodefensa en Tamaulipas. Por eso no deja de ser interesante lo que dice el artículo 18, fracción VII, de la Constitución del estado: “Todos los habitantes del estado estarán obligados a… Tomar las armas en defensa del pueblo en que vivan cuando éste fuere amagado por partidas del malhechores, acatando las disposiciones que al efecto emanen de la autoridad local”. No hay detalle en la nueva Estrategia de Seguridad para Tamaulipas sobre cómo enfrentar uno de los delitos más lucrativos en el estado: el robo de combustibles. La entidad tiene el primer lugar en ordeña. En su territorio se han contado 441 tomas clandestinas, la quinta parte de las que hay en el país. De acuerdo con Pemex, el valor del combustible sustraído ilegalmente a nivel nacional fue cerca de siete mil 605 millones de pesos. En diciembre de 2009 fue detenido Jesús Basilio Araujo El Pollo, presunto sicario de la organización de los Beltrán Leyva. En el interrogatorio, habría revelado que fue el conducto para alinear a tres alcaldes guerrerenses. Entre ellos, el del municipio serrano de General Heliodoro Castillo. ¿El nombre del edil? Olaguer Hernández Flores, hoy diputado local, el mismo que fue secuestrado mientras apostaba en un casino de Chilpancingo, el 6 de mayo, y fuera liberado dos días después.


39 17 José Cárdenas

Un aguado cumpleaños

Cordero acusa a Madero de ratero

P

or fin este domingo termina la disputa por el poder panista. Cara ha costado al proceso legislativo nacional en materia electoral, energética y de telecomunicaciones. Con el PAN dividido a muerte entre corderistas y maderistas, los demás partidos políticos no han podido negociar los acuerdos políticos necesarios para despachar el rezago legislativo, dejando al país en ascuas. Después de una larga contienda por demás rijosa, los 217 mil 563 militantes del partido del bien común decidirán su destino entre sopa de Madero o tacos de Cordero… y en la recta final de la contienda ambos candidatos echan su resto.

AMN.- Un cuarto de siglo cumplió el PRD, la semana pasada. Fue un aguado cumpleaños para la llamada izquierda mexicana. Muchos mea culpas tuvo que reconocer su fundador y guía moral, Cuauhtémoc Cárdenas, quien hoy busca convertirse otra vez en dirigente nacional del partido amarillo bilis. “El PRD está lejos de lo que nos propusimos construir”, dijo el hijo del Tata. En su discurso conmemorativo Cárdenas les echó en cara a las huestes perredistas sus vergonzosas alianzas electorales con el PAN: “El debate ya no es una práctica cotidiana y los principios frecuentemente se hacen a un lado para privilegiar alianzas electorales con quienes piensan y actúan en contra de los postulados del PRD’’. Por desgracia, el señor Cárdenas tiene razón, uno de los errores mayúsculos del PRD y sus dirigentes, es haber prostituido la política en México, privilegiando alianzas electorales

con la derecha panista, que históricamente es antagónica de la izquierda en México, y busca el poder por el poder, y no por la vía del convencimiento, con lo que ha mandado sus principios ideológicos al basurero de la historia. Por eso, no pocos estudiosos han dado en llamarle al PRD, el basurero o la casa chica del PRI. En 25 años de vida, el PRD no ha demostrado aún a los mexicanos, ser un partido de fiar para ejercer el gran poder político en México. Sus quiebres de prostitución con el PAN, lo han hecho un partido sin identidad política e ideológica, que no lucha por la defensa de los grandes intereses de los mexicanos y avala el entreguismo del PAN y el PRI al capitalismo salvaje, como es el caso de Pemex. Sobre esa entrega del patrimonio de los mexicanos al imperio, Cárdenas dijo que ‘‘si la defensa de la soberanía nacional y de nuestros recursos naturales resulta anticuado para los neoliberales, es mejor pasar por anticuados que ceder ante

los vendepatrias; si la libertad de expresión y el derecho a la información parecen radicales a los censores, sigamos siendo radicales. Al país de nada le sirve una izquierda dócil y dizque de moda. Le sirve una izquierda firme en sus principios y capaz de dar ejemplo en su vida interna de lo que se quiere para México’’. ¿Habrán entendido los perredistas, la línea a seguir de su guía moral? También Cárdenas urgió al perredismo a realizar gobiernos honestos, como la única vía para acabar con esa infame crisis de credibilidad y desprestigio de la clase política de México. Y nuevamente tiene razón el Cuatemochas, pero ¿le habrán entendido las tribus perredistas, en los que hay de mole, de chile, de dulce, de sal, de manteca y de rancios… ¡muchos rancios!? ¿Ahora sí, el PRD pondrá fin a la prostitución política con el PAN, y optará por ser una izquierda realmente representativa de los parias de México, y que ponga fin al entreguismo del patrimonio nacional que llevan a cabo los vendepatrias?

Gustavo Madero apela a la encuesta del diario Reforma, que le da una cómoda ventaja de 11 puntos sobre el adversario calderonista… canta victoria y lanza apuestas a quien pretende desafiarlo. Si Reforma acierta el pronóstico, Madero no tiene de qué preocuparse, sin embargo, con los panistas nunca se sabe… y con las encuestas, menos. Ernesto Cordero —el retador calderonista— descalifica al adversario y echa mano a sus fierros. Acusa de mapache al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle… amenaza con denunciarlo ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por el uso de recursos públicos a favor de Madero. Cordero insiste en el piso disparejo de la contienda. Acusa de vendido al árbitro electoral, Francisco Gárate, por no haber promovido más debates, alegando desacuerdos entre los contendientes y extrema complejidad del proceso interno… una sonrisa suspicaz se

dibuja en el rostro de este monje. El exsecretario de Hacienda de Felipe Calderón pide auxilio a sus mejores “refuerzos”. Desde el ciberespacio le llega el apoyo incondicional de Margarita Zavala. La exprimera dama usa su prestigio, influencia y militancia de impecable trayecto para apuntalar al discípulo de su marido. El pleito ha pasado factura al blanquiazul. El costo de la división es incierto. Nadie sabe si el ganador tendrá el liderazgo, la legitimidad y la fuerza para unir al partido fracturado. Si los panistas se destrozan es asunto suyo. El problema es que en su pugna interna se han llevado entre las patas al diálogo político. Ellos impusieron sus prioridades, usaron la reforma político-electoral como moneda de cambio y condicionaron el resto de las propuestas de leyes secundarias… frenaron todo como consecuencia de su debate interno. Por ejemplo, si la Ley Lozano en materia de telecomunicaciones no llegó siquiera a discutirse no fue tanto por la oposición perredista, sino por el rechazo de los senadores maderistas…. el corderista Javier Lozano se los quiso brincar, y el otro bando no se iba a dejar. Como van las cosas, el resultado de la elección panista difícilmente será definitivo. Cordero ha sembrado el terreno para impugnar el proceso ante el Tribunal Electoral. ¿Al descalificar de antemano un resultado adverso —debido “al aparato” partidista a las ordenes de Madero— está justificando de antemano la derrota y el berrinche? La posibilidad de tiempos extra en la final de la liguilla panista es altísima… no digamos los penales.


El “apagón analógico” se vuelve electorero

39 18 nidos televisivos”, argumenta De Swaan. “De haberse quedado la política de TDT en el IFT –abunda–, en mayo se encenderían digitalmente cinco ciudades. Ahora el plazo se prolonga hasta noviembre y en 2015 la Secretaría de Desarrollo Social y la SCT estarán repartiendo televisores en año de elecciones federales.” El excomisionado recuerda que en 2011, cuando la Cofetel quiso impulsar el apagón analógico en el Estado de México, el PRI se opuso argumentando que era una “estrategia electorera” del gobierno panista de Felipe Calderón en plena campaña. Ahora “resulta que ellos (los priistas) repartirán televisores”, comenta.

E

Jenaro Villamil

l pasado 29 de abril, por quinta vez en menos de dos años, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) decidió posponer otros seis meses –del 29 de mayo al 26 de noviembre de 2014– la fecha límite para el llamado “apagón analógico” en cinco ciudades del norte: Monterrey, Ciudad Juárez, Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo. Esta decisión afectará la viabilidad de la licitación de las dos nuevas cadenas de televisión abierta digital y retrasará el programa de Televisión Digital Terrestre (TDT) que incluye la devolución de los “canales espejo”, los cuales el Estado le entregó a Televisa y TV Azteca desde 2004. Por lo tanto, la medida beneficia a estas dos empresas, que tienen un “alto nivel de concentración”. Según el propio IFT, el duopolio posee 95% de las concesiones, 96% de las audiencias y 99% de los ingresos por publicidad.

El enésimo retraso en la transición de la televisión analógica a la digital, en la cual el gobierno federal ha invertido una cantidad aún por especificar, afectará el procedimiento y los planes de inversión de los postores e incluso implica sospechas de índole electoral, por el reparto de televisores de alta definición en 2015, año de elecciones federales. No obstante, quién lo dijera, el ineficiente “apagón” puede beneficiar al gobierno priista y a empresarios vinculados con éste y con el actual duopolio televisivo. del IFT, en Monterrey sólo 30% de los telehogares tiene acceso a la señal digital, en Nuevo Laredo, 22%; en Reynosa, 27% y en Matamoros, 23%. “De acuerdo con lo previsto, si un mes antes del apagón analógico en una localidad no se ha alcanzado un nivel de penetración de 90% de la TDT, se deberá ajustar la fecha para realizar la terminación de transmisiones analógicas en esa ciudad”, argumentó el IFT.

En su comunicado el IFT argumentó que la nueva prórroga se debe a que la penetración de la TDT en estas plazas es menor a 90%. Pero el informe que sustentó la decisión indica algo peor: en cuatro de esas ciudades la cobertura digital es menor a 30%, sólo en Ciudad Juárez llega a 43%.

Esta baja penetración se considera un error grave en el diseño y ejercicio de la política de TDT, producto de la decisión de sustituir el programa de trabajo de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), de abandonar el reparto de decodificadores para otorgar televisores digitales de alta definición y dejarle esta responsabilidad a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en lugar de al IFT (Proceso 1947).

De acuerdo con la Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

Mony de Swaan, expresidente de la Cofetel y quien se opu-

so a sustituir el trabajo diseñado en este órgano regulador, critica que en ocho meses bajo el nuevo esquema de trabajo y con el “modelo SCT”, no se ha operado el “apagón analógico” en ninguna ciudad: “Ahora tienen más recursos, decidieron repartir televisores en lugar de decodificadores, hicieron a un lado la experiencia previa en Tijuana y aún no han cumplido con ninguna de las cinco ciudades restantes”. Consultado por Proceso, De Swaan considera que el retraso afectará todo el proyecto de licitación de las dos nuevas cadenas de televisión digital terrestre, el reparto de televisiones licitado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y en la liberación de la banda 700 Mhz. “Aplazar TDT genera incertidumbre en la licitación de las dos nuevas cadenas, pone en riesgo el modelo de negocio en la red abierta de 700 Mhz que debe liberarse con la devolución de los canales espejo que les fueron otorgados a Televisa y TV Azteca, y limita la pluralidad en los conte-

El mismo día que IFT decidió posponer el “apagón”, la SCT reiteró en otro comunicado que este mes “iniciará la prueba piloto de entrega de televisores digitales a la población beneficiaria en los siguientes municipios: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo, Gustavo Díaz Ordaz, Miguel Alemán, Camargo, Méndez, Nueva Ciudad Guerrero, Ciudad Mier y San Fernando (Tamaulipas), así como en Anáhuac, Doctor Coss, China y General Bravo (Nuevo León) y en Hidalgo (Coahuila). La dependencia no aclaró qué pasará en Ciudad Juárez y Monterrey, pero reiteró que este año adquirió 120 mil televisores digitales para entregarlos “en las siguientes etapas del programa”. El costo de adquirir y repartir televisores digitales en lugar de decodificadores aún no está claro. La SCT primero informó que serían 19 mil millones de pesos, pero el subsecretario Ignacio Peralta calculó el 28 de febrero que el monto sería de 26 mil millones de pesos; sin embargo aún no se informa cuánto costarán las antenas exteriores, las visitas domiciliarias y la instalación. Según la SCT, el padrón de beneficiados de la Sedesol en las comunidades de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, donde se repartirán televisores en mayo, es de 107 mil personas. Pero nadie ha aclarado cómo se garantizará que no se entreguen miles de televisores con criterios electorales, dada la coincidencia de la distribución de aparatos con los comicios federales de 2015. Impacto por el retraso Desde que dio a conocer el Programa de Licitación y Adjudicación de los 246 canales de televisión abierta digital que configurarían dos cadenas de

123 frecuencias cada una, el IFT advirtió la importancia de la política de TDT para el avance de la futura competencia. “Resulta conveniente señalar que nuestro país se encuentra en proceso de transición a la televisión digital terrestre desde el 2004, con el objeto de que la población cuente con los beneficios de esta tecnología, así como una mayor calidad de las señales transmitidas. Este esfuerzo de transición tecnológica concluirá el 31 de diciembre de 2015, en términos de lo dispuesto por el artículo quinto transitorio del Decreto de Reforma Constitucional”, asentó el instituto en su acuerdo del 17 de diciembre de 2013. “Una vez que se ejecute la transición a la televisión digital terrestre, se generarán oportunidades para replanificar progresivamente el espectro radioeléctrico, a efecto de comprimirlo hacia las bandas bajas de UHF por debajo del canal 37, por lo que la política de TDT establece que los canales deberán asignarse, preferentemente, entre el 7 y el 36”, agregó el IFT. La viabilidad de los dos nuevos competidores del duopolio depende de que se cumplan los plazos del apagón analógico. El pasado 16 de abril, al dar a conocer el valor mínimo de referencia para los interesados en participar en la licitación de las dos cadenas, el IFT también pronosticó que cada uno de ellos hasta el quinto año tendría 8.5% del mercado de la televisión abierta. El IFT afirmó que el operador o los concesionarios entrantes realizarían 50% de sus inversiones el primer año, 70% en el segundo, 90% en el tercero, 95% en el cuarto y la culminarían en el quinto año (es decir 2020, ya que el fallo se conocerá en marzo de 2015). A cambio de ello, en el primer año tendrían 0% de participación del mercado, 4.25% en el segundo, 7.23% en el tercero, 8.08% en el cuarto y 8.5% a partir del cuarto año y hasta el término de la vigencia de cada concesión, que es de 20 años. La especialista Irene Levy considera que el monto fijado por el IFT para cubrir el valor mínimo de referencia, de 830 millones de pesos por cada cadena, es apenas una parte de lo que invertirán, ya que el costo mayor lo exigirá el despliegue de infraestructura, así como la producción y compra de contenidos. “¿Cuáles serán los números si el apagón se retrasa a 2017, como pretende la iniciativa de ley secundaria que hoy se discute en el Senado?”, preguntó


19

na, el IFT de la polínce de la

Sky) y tiene negocios con Salinas Pliego. Este año iniciaron las transmisiones de Excélsior TV, canal restringido que imita el modelo de información durante 24 horas como el de Milenio TV y Telefórmula.

e señalar encuentra ción a la re desde o de que n los beogía, así lidad de as. Este tecnolóe diciemnos de lo ulo quinto o de Reasentó el del 17 de

ejecute laLevy, presidenta de Observatel, ón digitalen su columna del 21 de abril en oportuni-el diario El Universal, en referenprogresi-cia a un polémico artículo transidioeléctri-torio de la iniciativa del Ejecutivo mirlo haciafederal que todavía está atorada UHF poren el Senado. or lo que Especialistas consultados por blece que Proceso señalan que dicho costo signarse, el 7 y elpodría elevarse entre 350 y 400 millones de dólares a fin de tener la infraestructura necesaria para dos nue-operar una cadena de televisión, duopolioa lo cual se deben sumar entre 10 mplan losy 15 millones por la producción lógico. Elde contenidos. dar a coEn 1993, en la última licitación e referens en par-de las frecuencias que conformae las dosban las cadenas del Canal 7 y el n pronos-Canal 13, TV Azteca de Ricardo los hastaSalinas Pliego pagó 464 millones 8.5% delde dólares y le costó más de 10 n abierta. años tener un porcentaje similar del mercado hasta alcanzar el operador30% actual. entrantes En 2006 el empresario Olegainversiorio Vázquez Raña adquirió el Caen el seero, 95%nal 28, que detentaba sin explonarían entar el empresario bajacaliforniano 2020, yaRaúl Aréchiga, de Aerocalifornia. á en mar-Pagó alrededor de 126 millones

el primer ticipación el seguno, 8.08% partir del érmino de oncesión,

ene Levy nto fijado el valor de 830 cada caarte de lo el costo liegue de mo la prontenidos.

números a a 2017, iativa de y se dispreguntó

Sin embargo, para distintos especialistas consultados, los más probables postores son dos empresarios jóvenes, vinculados con alguna de las dos grandes empresas televisivas (Televisa y TV Azteca) y cercanos al círculo de poder de Los Pinos: Luis Ernesto Maccise Uribe y Manuel Arroyo.

de dólares por la concesión y el canal tiene un impacto mínimo en el Valle de México. Los grupos de interés Desde que la Cofetel dio a conocer el proyecto de licitación de dos nuevas cadenas de televisión abierta, en enero de 2011 (Proceso 1784), se ha mencionado un mínimo de cinco y un máximo de 10 posibles postores. Entre los más mencionados figuran Carlos Slim y América Móvil (que no podrá participar hasta que se cumpla un mínimo de dos años sin tener acceso a servicios de audio y televisión); Joaquín Vargas, de MVS, que ha declinado participar en este proceso; Alejandro Burillo, exejecutivo de Televisa y dueño del Grupo Pegaso; a la familia Saba, que en 2006 buscó asociarse con Telemundo para licitar una tercera cadena, entonces frustrada. De igual forma, se ha nombrado como posible participante al Grupo Fórmula, de Rogerio Azcárraga, decano en la radiodifusión; al Grupo Radio Centro, de

Francisco Aguirre, el único que públicamente ha mostrado su interés en las dos nuevas cadenas; al Grupo Imagen Multimedia, de Olegario Vázquez Raña; al Grupo Multimedios, del regiomontano Francisco González; a El Universal, de Juan Francisco Ealy Ortiz, que ha buscado asociaciones desde 2006; y a Megacable, del cablero Enrique Yamuni. El más firme postor de ese grupo es Olegario Vázquez Raña, propietario de la cadena radiofónica Grupo Imagen desde 2003 y dueño de Excélsior y de Canal 28 desde 2006, último año de gobierno de Vicente Fox, con quien mantuvo una clara cercanía, También es accionista del grupo financiero Multiva, y su fortuna incluye una cadena de hospitales privados y la hotelera Camino Real. Vázquez Raña ha sostenido una relación cordial con Televisa y TV Azteca, ya que depende de ambas para que sus contenidos se retransmitan en las señales de televisión restringida que domina el consorcio de Azcárraga Jean (Cablevisión, Cablemás, TVI y

El mexiquense Maccise Uribe es socio fundador de Telecapital, director ejecutivo de Grupo Mac Multimedia y socio del Grupo Televisa en Genoma Lab, el emporio farmacéutico de “productos milagro” y suplementos alimenticios, en cuyo consejo de administración participa como miembro independiente desde 2012. La cercanía de la familia Maccise con los grupos de poder político del Estado de México se remonta a los tiempos del patriarca de la familia, Anuar Maccise Dib, quien fundó el periódico Estadio en 1976 y se convirtió en un poderoso contratista del gobierno mexiquense. Maccise Uribe fue compañero de aventuras y de escuela de Luis Enrique Miranda Nava, actual subsecretario de Gobernación y uno de los hombres más cercanos a Enrique Peña Nieto. Ambos formaron parte del núcleo conocido como los Golden Boys en el gabinete estatal de Arturo Montiel. El gran salto empresarial de Grupo Mac Multimedia coincidió con el sexenio de Montiel. En esa época la familia Maccise adquirió decenas de estaciones de radio que formaron parte de Grupo Radio Capital; compraron la revista Cambio, fundaron el periódico Rumbo de México y El Diario de Toluca, de su propiedad, fue uno de los más beneficiados por la publicidad gubernamental. Durante el gobierno de Peña Nieto, Maccise Uribe fue delegado de la Cruz Roja en el Estado de México. Y la administración de Eruviel Ávila lo nombró presidente de la Junta de Asistencia Privada de la entidad. En el sexenio peñista, Maccise comenzó a mover sus piezas para convertirse en postor de la tercera o de la cuarta cadena de televisión. En agosto de 2013 anunció una sociedad para “intercambio de contenidos” con el Grupo Prisa, editor de El País y propietario de una serie de cana-

les de televisión en España. A esta alianza se sumó el periódico Reporte Índigo, dirigido por Ramón Alberto Garza, exdirector de Reforma y de El Universal. Hasta hace unos años Garza mantuvo una sociedad con el empresario regiomontano Alfonso Romo. La red de relaciones e intereses de Maccise Uribe es muy amplia; incluye a Homero Cárdenas, operador político cercano a Emilio Gamboa Patrón, actual líder de la bancada del PRI en el Senado. Su empresa Media Sales forma parte de Corporación Editorial Mac, editora de Rumbo de México, Cambio y de Radio Capital. En marzo pasado, la columna Se dice que…, del periódico mexiquense Alfa Diario, informó: “Los empresarios Luis y Anuar Maccise Uribe, propietarios entre otros muchos negocios de Grupo Mac, que edita un sinfín de periódicos y revistas, de Radio Capital con más de 20 estaciones distribuidas por todo el país, y socios accionistas de Genoma Lab, ambos muy cercanos a los afectos del presidente Peña y con nexos directos con Televisa y el clan Salinas, han concluido la integración de un grupo de interés que pujará para hacerse de una de las dos concesiones para televisión abierta que se licitarán próximamente. Dinero tienen el suficiente, también relaciones políticas, y el apoyo tecnológico les será aportado por gente de Televisa y Azteca, con quienes se han reunido en infinidad de ocasiones.” Menos conocido que los Maccise o Vázquez Raña, el joven empresario Manuel Arroyo –que adquirió el periódico El Financiero y anunció un espectacular lanzamiento de su sociedad con la agencia especializada de noticias financieras Bloomberg–, se perfila como otro de los postores de alguna de las dos cadenas. La cercanía de Arroyo con el empresario Ricardo Salinas Pliego es clara. En las páginas de El Financiero escribe el propietario de TV Azteca. A finales de 1993, Salinas Pliego contrató los servicios de la recién creada empresa Comtelsat, propiedad de Arroyo, para montar una antena y transmitir un partido de basquetbol. “Ese momento fue clave para empezar a proveer de insumos a ésta y otras televisoras, que necesitaban equipo y refacciones que sólo se podían conseguir en Europa y Estados Unidos”, según el testimonio de Arroyo publicado en la revista Poder, en febrero pasado.


20

Boletines de Gobierno

Estancias Infantiles para Apoyar a las Madres Trabajadoras ¿Para qué sirve?

Proporciona servicios de cuidado y atención para niños y niñas, para que sus madres continúen sus estudios o puedan conseguir o conservar su trabajo. ¿A quiénes apoya y qué apoyos proporciona? A madres trabajadores y a padres solos. Por hogar, hasta tres apoyos: 900 pesos por cada niño o niña, hasta los 4 años; 1, 800 por cada niño o niña con discapacidad, hasta los 6 años. Personas que quieran o puedan ofrecer servicios de cuidado o que ya cuenten con una estancia. Para el manejo de una estancia infantil hasta 70 mil pesos y hasta 50 mil pesos para las personas que ya tienen centros o espacios de cuidado infantil y que se incorporan al Programa.


Periódico el Faro

Collage

Jueves 15 de Mayo de 2014

Cápsula de Soyuz con tres tripulantes a bordo aterrizó sin contratiempos

Explorador cree haber hallado en Haití la 'Santa María' de Cristóbal Colón

CNN

El Informador Estados Unidos.- El módulo de descenso de la nave rusa Soyuz TMA-08M, con tres tripulantes a bordo, aterrizó hoy con éxito en las estepas de Kazajistán, informó el Centro del Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia. La cápsula, que trajo de regreso de la Estación Espacial Internacional (EEI) a los cosmonautas rusos Pável Vinográdov y Alexandr Misurkin, y al estadounidense Christopher Cassidy, tocó tierra a las 02.58 GMT. El aterrizaje, que fue seguido desde el aire por doce helicópteros y tres aviones, se produjo en la zona prevista, a unos 150 kilómetros al sureste de la ciudad kazaja de Dzhezkazgán.

La misión espacial de los tripulantes del Soyuz TMA-08M tuvo una duración de 166 días. La evacuación de los cosmonautas de la cápsula de descenso fue transmitida en directo por el canal de televisión rusa Rossía 24. "Todo está bien", dijo Vinogradov sonriente ante las cámaras de televisión. Durante su estancia en la EEI, los cosmonautas rusos realizaron cuatro caminatas espaciales, mientras que el astronauta estadounidense salió al espacio exterior en tres ocasiones. A bordo de la plataforma espacial quedaron el cosmonauta ruso Fiódor Yurchijin, el italiano Luca Parmitano y la estadounidense Karen

Nyberg. Después de que los transbordadores estadounidenses fueran retirados de servicio, las naves rusas Soyuz son los únicos vehículos que se emplean para el relevo de las tripulaciones de la EEI. Inicialmente estaba previsto que la plataforma orbital cerrara sus puertas en 2015, pero Rusia y los otros 15 países miembros han insistido en la importancia de prolongar su vida útil, en gran medida porque su construcción aún no ha sido completada. Además de Rusia, Estados Unidos, doce países miembros de la Unión Europea (UE), Japón y Canadá participan en el proyecto, con un coste de unos 100 mil millones dólares.

Estados Unidos.- ¿Es un barco hundido al norte de la costa de Haití, la 'Santa María', nave insignia de Cristóbal Colón en su primer viaje a América? El explorador submarino Barry Clifford, quien dirigió un equipo que descubrió e investigó el naufragio, confía en que lo es. Si se confirma su afirmación, será recordado como uno de los descubrimientos arqueológicos submarinos más importantes de la historia. Clifford dijo a CNN este lunes que halló la nave en la zona exacta donde Colón dice que encalló la Santa María hace más de 500 años. El naufragio quedó atascado en un arrecife frente a la costa norte de Haití, entre 3 y 4.5 metros bajo la superficie del agua. La pista que llevó a Clifford a creer que el barco es la Santa María es un cañón del siglo XV que fue encontrada en el sitio, dijo. "Es el monte Everest de los naufragios para mí", expresó Clifford, de 68 años, "este barco cambió el curso de la historia humana”, agregó. La Santa María era la embarcación insignia de la pequeña flota de Colón que zarpó de España en agosto de 1492, bajo el patrocinio del rey Fernando II y la reina Isabel I. El viaje tenía como objetivo encontrar

una ruta hacia China, la India y las islas de oro y especias de Oriente. Pero la tierra que los marineros tenían ante sus ojos en octubre de 1492 era una isla en el Caribe. Una de las islas en las que Colón posó sus pies fue Haití, donde estableció un fuerte. En diciembre, la Santa María encalló accidentalmente frente a la costa de la isla. Algunos tablones y provisiones del barco, que tenía unos 36 metros de largo, fueron utilizados por la guarnición de la fortaleza, de acuerdo con la Enciclopedia Británica. Colón partió de regreso a España con las dos naves restantes, la Niña y la Pinta, en enero de 1493. Los arqueólogos tendrán que explorar y analizar el buque que se encuentra en la costa de Haití con el fin de determinar si de hecho es la Santa María. Los restos del naufragio "tienen que pasar por todo el proceso arqueológico", dijo Clifford. La mayor parte de la nave conserva la forma y será posible excavar con la ayuda del gobierno de Haití, dijo. Su equipo ha utilizado detectores de metales sofisticados y escaneos sonares para estudiar los restos. El barco es del mismo tamaño, aseguró, y algunas piezas que se encuentran en el sitio coinciden con el tipo de donde se construyó la nave en España.


22

Creador de Facebook cumple hoy 30 años

¿Estamos cerca de ver una obra de arte con un precio de miles de millones?

El Informador Ciudad de México.- El fundador de Facebook, Mark Elliot Zuckerberg, dueño de una fortuna de 26.7 billones de dólares, según la revista Forbes, cumple hoy 30 años. El CEO de la red social con más de mil 200 millones de usuarios adquirió aplicaciones como Whatsapp, Branch, Potluck e Instagram. Así como una compañía de drones orientada a promover los esfuerzos de Internet.org una coalición de empresas de tecnología encabezadas por esta plataforma que tiene como objetivo llevar el acceso a todas las personas en el mundo que carece de enlace a la red. Según datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI),

CNN

nueve de cada 10 internautas mexicanos acceden a una red social y su preferida es Facebook, y

el tiempo promedio de su conexión diaria es de cinco horas y un minuto.

Llega a la Tierra nave Soyuz luego de seis meses de misión en la EEI

Estados Unidos.- Cuando Christie’s lance su más reciente subasta en su sala de exposición de Nueva York esta tarde, los mazos caerán. Sin embargo, los precios ciertamente subirán… y subirán. Para su Venta Nocturna de Maestros de la Postguerra y Contemporáneos, una de sus principales subastas de arte de este año, Christie’s tiene a obras maestras en oferta incluidas Three Studies for a Portrait of John Edwards (Tres estudios para un retrato de John Edwards) de Francis Bacon, Abstraktes Bild (712) de Gerhard Richter, y Untitled (Sin título) de Mark Rothko durante una noche en la que se espera llegar a 200 millones de dólares. Christie's estima que la obra de Richter podría tener un precio de entre 22 y 28 millones de dólares, la de Rothko entre 40 y 60 millones de dólares, y el tríptico de Bacon alrededor de 80 millones de dólares. La casa tiene razones para ser optimista con sus estimados. El 12 de mayo, durante una subasta titulada If I Live I’ll See You Tuesday (Si vivo te veré el martes), los compradores de 26 países derrocharon dinero en obras contemporáneas de artistas incluidos Jean-Michael Basquiat, Jeff Koons y Richard Prince. Christie's vendió 134.6 millones de dólares en arte en una hora.

EFE Ciudad de México.- Tres cosmonautas de la Expedición 39 llegaron con éxito a la Tierra tras seis meses de misión en la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo de una nave rusa Soyuz TMA-11M, informó la NASA.

Los tres tripulantes son el japonés Koichi Wakata, el ruso Mikhail Tyurin y el estadunidense Rick Mastracchio y aterrizaron en las estepas de Kazajistán exactamente a la hora prevista, la 1:58 GMT del miércoles, tras partir de la EEI a las 22:36 GMT del martes.

Los tres cosmonautas trabajaban en la EEI desde el 7 de noviembre del año pasado y su relevo será la Expedición 40, integrada por los cosmonautas rusos Alexander Skvortsov y Oleg Artemyev y el estadunidense Steve Swanson.

Al hablar con los periodistas después de la exhibición, el director ejecutivo de Christie’s, Steven Murphy, sugirió que los compradores de mercados emergentes ayudan a mantener vibrante al mercado. "La cantidad de personas alrededor del mundo interesada en adquirir arte en todos los niveles explota”, dijo. “No estamos en una burbuja”.

Viola Raikhel-Bolot, la directora de la firma global consejera de arte, 1858 Ltd Art Advisory, cree que los compradores internacionales acudirán en masa a la subasta de esta noche. "El lugar para comprar arte de la postguerra y arte contemporáneo parece que sigue siendo Nueva York”, dice. “Los coleccionistas de Latinoamérica y Asia frecuentan las galerías aquí y siguen estas ventas muy de cerca”. Época de boom En años recientes las ventas de obras de arte han marcado una tendencia en una dirección: hacia arriba. Según el reporte anual de la Feria Europea de Obras de Arte, las ventas globales de obras de arte aumentaron 7.5% en 2013 a 65,600 millones de dólares, un poco menos de la mayor de todos los tiempos en 2007. En 2013, Christie’s marcó más de 7,000 millones de dólares en ventas, al romper su propio récord por cuarto año consecutivo. En noviembre de 2013, una subasta de Christie’s en Nueva York recaudó 782,368,375 dólares, la mayor serie de subastas en la historia del mercado de arte. Balloon Dog de Jeff Joons se vendió por 58.4 millones de dólares, lo que la convirtió en la obra más valiosa vendida en una subasta por un artista vivo y en la misma subasta. El tríptico de Lucian Feud de Francis Bacon, se vendió por 142 millones de dólares. Andrew Renton, director de la galería Marlborough Contemporary de Londres y profesor de Curación en el Colegio Goldsmiths en la Universidad de Londres, señala que hay muchos más acuerdos que suceden en privado, y que algunos probablemente superan los registros existentes.


Crecimiento de 5%, la meta: Luis Videgaray

Periódico el Faro

Negocios

Felipe Gazcón

Jueves 15 de Mayo de 2014

Autoriza la SCT construir marina artificial a 40 km de Cabo Pulmo La SCT condicionó las obras a que la empresa acredite la concesión de la zona federal marítima-terrestre en seis meses y a que obtenga la autorización de impacto ambiental.

Según el título de concesión de la SCT, la empresa acreditó la propiedad de 99 hectáreas colindantes con la zona federal marítima-terrestre, la cual está registrada en el municipio de Los Cabos con la clave catastral 4-03-073-0006. De acuerdo con la solicitud de autorización de impacto ambiental presentada en diciembre de 2010, la empresa prevé construir un campo de golf, residencias, una marina y escolleras. Raymundo León La Paz.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) otorgó a la empresa El Anhelo Resorts SA de CV un título de concesión para el uso y aprovechamiento de 21.3 hectáreas de zona federal marítima, a fin de que construya una marina turística artificial en la comunidad de Buena Vista, municipio de Los Cabos, a 40 kilómetros del parque nacional de Cabo Pulmo, donde se localiza uno de los arre-

cifes más importantes del mundo. El título de concesión, otorgado el 5 de diciembre de 2013 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de marzo pasado, precisa que en la marina, con capacidad para 356 yates o megayates, se invertirán 703.4 millones de pesos. La terminal forma parte del proyecto El Anhelo Resorts and Marina, que incluye un campo de golf y lotes residenciales.

Puntualizó que la compañía inició en marzo de 2011 los trámites ante la Dirección General de Puertos de la SCT para la construcción de una marina turística artificial de uso particular. Después de que la dependencia otorgó el título de concesión, la constructora quedó obligada a entregar una garantía de 49 millones 238 mil pesos (siete por ciento de la inversión de la obra marítima) para asegurar el cumplimiento de las condiciones estipuladas en el documento.

No bajarán gasolinas ni con reforma: senadores El Informador

Ciudad de México.- Con la reforma energética el precio de la gasolina no bajará, sólo se regirá por el mercado, reconocieron senadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN). Cualquier disminución, explicaron, tendría que darse vía subsidio, lo que representaría una pesada carga económica para el gobierno. El precio del combustible se plegará a los del mercado internacional, comentó el panista José Luis Lavalle, secretario de la Comisión de Energía. El presidente de dicha instancia, David Penchyna, del PRI, aseguró por su parte que subsidiar la gasolina acaba beneficiando a quienes más re-

Ciudad de México.- El objetivo del gobierno de México es que las reformas estructurales que se irán implementado en los próximos meses y en los siguientes años, “nos permitan llegar al final de la administración del presidente Peña Nieto con una tasa potencial de crecimiento superior a cinco por ciento, y que ésta se mantenga en las próximas décadas”, afirmó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray. Entrevistado al término de un foro del diario británico Financial Times, el responsable de las finanzas públicas explicó que “hay que recordar que México en los últimos 30 años ha crecido un poco más de dos por ciento; los cambios de fondo, los cambios estructurales que está impulsando el presidente y que han sido aprobados por el Congreso de la Unión, lo que buscan es modificar esta tasa de crecimiento para los próximos años, y las próximas décadas”. Por otra parte, el titular de la Secretaría de Hacienda destacó que está mejorando el desempeño de la economía nacional. “Las cifras de gasto público son muy claras, son contundentes de que estamos viendo un dinamismo significativamente mayor al que tuvimos el año pasado, incluso en los últimos seis años para un primer trimestre, el crecimiento agregado del gasto es del 13.6 por ciento en términos reales”, precisó. Inversiones “Pero si nos fijamos específicamente en el componente de inversión física ha crecido en más de 45 por ciento el gasto en el primer trimestre comparado con la inversión física del trimestre pasado; esto se hace por mandato del Congreso de la Unión, como una forma de darle soporte al crecimiento económico, de darle un estímulo a la demanda agregada y es parte de las medidas de política económica que estamos tomando para acelerar el crecimiento en este año 2014”, abundó. Cambios Videgaray expresó, durante el foro del diario británico, que México es afortunado porque tiene un Congreso que está trabajando. Reconoció que todo cambio enfrenta resistencias, pero el objetivo es dialogar con todos y escuchar a todos y convencerlos de las bondades de las reformas en el mediano y largo plazos. Cabe recordar que recientemente Luis Videgaray Caso negó que la economía mexicana esté en recesión, ya que, señaló, crece y genera empleos, además de que está apoyada por una recuperación de las exportaciones y un sano ejercicio del gasto público conforme a lo previsto. “Seguridad alienta inversión”

cursos tienen. Respecto a gas y electricidad, Lavalle auguró bajas en las tarifas de ambos productos. Penchyna dijo que las facturas del

consumidor pueden bajar en 18 meses, a partir de que se apruebe la legislación secundaria de la reforma.

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, afirmó que existe una relación directa entre mayor seguridad y mayor inversión, y conforme se van teniendo avances en el país en materia de seguridad van disminu-

yendo los índices de violencia, eso es un gran aliento para la creación de empleos, la inversión y el crecimiento económico. “Sin duda conforme en México se está recuperando la seguridad y la paz entre los mexicanos, como lo ha manifestado el presidente como una altísima prioridad en su gobierno, eso sin duda alienta la inversión, el crecimiento económico y la creación de empleos”, destacó. Entidades “Hay regiones del país en donde estamos viendo un desempeño muy alentador en cuanto a la mejoría, las condiciones de inseguridad, ahí está Nuevo León, vemos también mejoras muy importantes en Ciudad Juárez y el gobierno de la República está actuando de manera muy decidida, con acciones sin precedentes en casos como el estado de Michoacán y Tamaulipas”, dijo al término de un Foro del Financial Times. Interrogado si la inseguridad no ha desalentado la inversión en México en los últimos meses, Videgaray respondió que “lo que estamos viendo es un interés creciente por México por el proceso de reformas, por los fundamentos sólidos que tiene la economía, lo vemos desde la entrada de capitales, en inversión de portafolio, demanda de títulos, tanto de deuda corporativa como de deuda pública mexicana, pero también lo vemos conforme a los anuncios de inversión extranjera”. Destaca el turismo “Lo vemos también en el sector turismo donde se han anunciado inversiones importantes, y creo que es un hecho que México es hoy un destino muy atractivo para la inversión, y el trabajo del gobierno mexicano es no solamente atraer inversión, sino que ésta se traduzca en mejores empleos para los mexicanos, empleos mejor remunerados y en crecimiento para todos”, agregó. Expuso que se está observando que la economía está retornando su ritmo de crecimiento, se están viendo indicadores muy diversos que muestran que la economía está recuperando su dinamismo, y sin duda la reforma hacendaria dará instrumentos para que el gobierno pueda impulsar un crecimiento decidido a través de inversión en infraestructura.


BMV se mantiene en baja; peso oscila en $12.8860

En el mercado cambiario, el peso opera dentro de un estrecho margen de fluctuaciones, perforando la resistencia clave de 12.90 unidades. El índice de Precios y Cotizaciones (IPC) registra una caída de 111.23 unidades, o 0.26 por ciento, para colocarse en 42 mil 125.34 unidades. Los valores de Cemex descienden 1.25 por ciento a 16.31 pesos. El peso, por su parte, se intercambia en 12.8860 unidades, con una apreciación de 0.16 por ciento.

Efraín H. Mariano Ciudad de México.- La bolsa de valores de México se

mantiene en baja a media jornada, penalizada por el descenso de las acciones de Cemex.

En caso de romper la resistencia de 12.90 unidades, el peso podría enfilarse al techo clave de 12.80 unidades, un nivel no alcanzado desde septiembre del año pasado.

Wall Street inicia con números rojos

24

Operan mixtas bolsas europeas; Frankfurt recorta ganancias Antonio Sandoval

Estados Unidos.- Las bolsas europeas se mueven con números mixtos en las operaciones de media sesión, en una sesión en que el mercado de Zurich encabezó las alzas con 0.21 por ciento, mientras Lisboa destacó a la baja con 0.91 por ciento. En tanto que las acciones de Compass Group de Gran Bretaña subía tras anunciar el pago de un dividendo especial. Los mercados se están moviendo estos días por la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) adopte

medidas para frenar la baja inflación. Pero el dato que se publicó hoy en España, donde los precios crecen un 0.4 por ciento, aleja bastante los temores.

Bolsas de Asia cierran en alza, pero Nikkei se aleja de máximos de una semana

Esteban Rojas

Ciudad de México.- El mercado accionario de Wall Street abrió operaciones con números rojos tras conocerse que el dato de precios al productor de Estados Unidos registró su mayor incremento en un año y medio, lo que podría generar presiones inflacionarias. En la NYSE, el índice promedio industrial Dow Jones caía 0.27 por ciento, a 16 mil 670.23 unidades y el índice Standard & Poor's 500 retrocedía 0.17 por ciento hasta las mil 894.19 unidades. En la sesión previa ambos indicadores alcanzaron máximos intradía para después recortar las ganancias.En tanto, el índice tecnológico Nasdaq perdía un 0.21 por ciento, a cuatro mil 121.55 unidades El martes el Dow Jones subió 0.12 por ciento a 16 mil 715.44 puntos,

mientras que el índice S&P 500 reportó una alza marginal, de 0.04 por ciento a mil 897.45 unidades. El índice Nasdaq, en cambio, tuvo un saldo negativo, al retroceder un 0.33 por ciento a 4 mil 130.17 unidades. El Departamento de Trabajo informó ese miércoles que su

Onza de oro cierra sobre 1,300 dlrs; escala a máximo de una semana

índice de precios desestacionalizado basado en la demanda final creció el 0.6 por ciento, el mayor incremento registrado desde septiembre de 2012 y superior al 0.2 por ciento estimado por analistas y del registrado en marzo de 0.5 por ciento.

Ciudad de México.- La mayoría de las bolsas de Asia concluyeron operaciones en su nivel más alto en más de un mes, con excepción de Tokio y China, después de que el índice estadounidense S&P 500 cerró en un máximo histórico en la sesión anterior. Los inversionistas también se mostraban cautelosos sobre la evolución de la actual crisis en Ucrania, donde separatistas prorrusos emboscaron a las tropas ucranianas el martes, matando a siete efectivos. Un reporte de ventas minoristas en Estados Unidos más débil que lo esperado el martes hizo poco por cambiar la visión de que la economía se

encamina a un crecimiento más rápido en este trimestre, y de que la Reserva Federal seguirá recortando su estímulo. En este entorno, el índice Hang Seng de Hong Kong subió un 1.03 por ciento debido a que los inversionistas compraban títulos inmobiliarios y bancarios después de que el banco central de China instó a los bancos a agilizar la concesión de préstamos para la vivienda. Por el contrario, en Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio eludió la tendencia, cayendo un 0.14 por ciento y alejándose del máximo en una semana y media que tocó en la sesión anterior.

Crudo WTI repunta a máximo de 3 semanas por caída de stocks Efraín H. Mariano Ciudad de México.- Las cotizaciones del oro cerraron sobre la barrera de los mil 300 dólares por primera ocasión en una semana en el Commodity Exchange (Comex), beneficiadas por coberturas de refugio, al regresar al primer plano las tensiones geopolíticas desde Ucrania. El contrato del oro para entrega en junio ganó 0.8 por ciento, su mayor avance desde el 2 de mayo, para detenerse en mil 305.90 dólares, después de es-

calar hasta un máximo intradía de mil 309.20 dólares, su mayor pizarra desde el 7 de mayo El aumento de las tensiones en Ucrania, que está cerca de una guerra civil, convenció a algunos inversionistas a regresar a los activos de refugio, como el oro. El metal dorado ha repuntado 8 por ciento en lo que va del año en gran medida por las compras de refugio originadas desde marzo, cuando inicio el conflicto entre Ucrania y Rusia por el control de la península de Crimea.

Efraín H. Mariano Pekín.- Las cotizaciones del petróleo texano avanzaron por tercera jornada consecutiva a un máximo de tres semanas en el New York Mercantile Exchange (Nymex), al constatar que los inventarios del crudo en el punto de entrega clave de Cushing, en Oklahoma, continúan disminuyendo a mínimos de cinco años. El convenio del crudo WTI para entrega en junio aumentó 67 centavos de

dólar, o 0.7 por ciento, para cerrar en 102.37 dólares por barril, su pizarra más alta desde el 21 de abril. En Londres, el crudo Brent con liquidación en junio, que expira mañana, avanzó 95 centavos de dolar, es decir, 0.9 por ciento, para colocarse en 110.19 dólares el barril. El avance de los precios del crudo estuvo asociado a las cifras que muestran que la terminal de petróleo ubicada en Cushing, Oklahoma opera en niveles muy bajos.


25

Citigroup despide a 11 personas El IFT aprueba reglas para por fraude en Banamex

servicios adicionales

EFE

Nueva York.- Citigroup despidió a 11 personas, incluyendo cuatro ejecutivos de alto nivel, después de que una investigación interna determinó que hubo un control laxo y créditos fraudulentos en su unidad mexicana Banamex, de acuerdo con un memorándum interno enviado a sus empleados el miércoles.

inflación. Los trabajadores despeoy en Es-didos de Citigroup, entre ellos en un 0.4dos jefes de departamento, no emores. actuaron para proteger al banco del fraude, dijo el memo del presidente del grupo financiero, Michael Corbat, al que Reuters tuvo acceso. El banco había despedido antes a otro empleado. Por su parte, Banamex informó que junto con Citigroup concluyeron la investigación relacionada con el presunto frau-

de en una línea de su programa de factoraje para empresas proveedoras de Pemex. El primero de los casos de fraude detectados estuvo relacionado con la empresa Oceanografía. Posteriormente, Citigroup detectó un nuevo fraude en Banamex por un monto cer-

cano a 30 millones de dólar con otra empresa proveedora de Pemex. Respecto de sus resultados al primer trimestre de este año, estos presuntos fraudes provocaron que Grupo Financiero Banamex registrara una caída de 59.9 por ciento de sus ganancias netas respecto a los primeros tres meses de 2013.

IFT pide 18 meses para dar TV a Telmex

El Informador Ciudad de México.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó por unanimidad de votos de los siete comisionados los lineamientos para que las empresas de telecomunicaciones ofrezcan servicios adicionales a los que estipula su título de concesión. Sin embargo, Gabriel Contreras, presidente del regulador, y el comisionado Mario Fromow emitieron un voto particular. En dicho voto, indicaron que no estaban de acuerdo con que sean 18 meses los requeridos para que los agentes económicos preponderantes puedan solicitar el cambio en su con-

les de televisión una vez que hayan cumplido con las medidas impuestas por parte del IFT, entre las que se encuentran la desagregación efectiva de su red o la compartición de infraestructura.

Edgar Sigler Ciudad de México.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pedirá 18 meses para que el agente preponderante en telecomunicaciones, en este caso América Móvil y sus filiales Telmex y Telcel, puedan solicitar un permiso para ofrecer servicios de televisión, aunque dos comisionados pidieron que el plazo se extendiera a 24 meses. Los agentes preponderantes deberán estar en cumpli-

miento al menos 18 meses “a partir de la notificación” de su condición antes de aprobar la convergencia de servicios, de acuerdo con el inciso b) del numeral VI.1 del primer acuerdo publicado por el IFT, que se refiere a los lineamientos para otorgar el permiso para ofrecer servicios adicionales a las empresas del sector.

agentes económicos preponderantes, en lugar de un plazo mínimo de 18 meses previstos en la resolución”, expresaron en un voto particular el comisionado presidente del IFT, Gabriel Contreras, y el comisionado Mario Fromow el 6 de mayo, quienes pidieron extender aún más el plazo del cumplimiento.

“Se tiene la convicción de que un plazo mínimo de 24 meses permitiría al IFT contar con mayores elementos para acreditar el cumplimiento de obligaciones por parte de los

La reforma en telecomunicaciones y radiodifusión, aprobada en 2013, prevé que los agentes preponderantes en telecomunicaciones sólo podrán migrar a ofrecer seña-

Los comisionados que votaron por extender el plazo hasta 24 meses señalaron que estas dos condiciones requieren de este espacio de vigilancia para ver su efectivo cumplimiento. Su postura concuerda con la iniciativa de legislación secundaria en la materia que el Congreso aún estudia. Las leyes secundarias de telecomunicaciones podrían ser discutidas y votadas en junio próximo en un periodo extraordinario de sesiones del Congreso, luego de que no se llegara a un acuerdo en el ordinario que concluyó el pasado 30 de abril. Con la resolución emitida por el IFT, las empresas de Carlos Slim determinadas como agentes preponderantes (América Móvil, Telmex, Telcel, Telnor, Grupo Inbursa y Grupo Carso)

cesión. "Se tiene la convicción de que un plazo mínimo de 24 meses permitiría al IFT contar con mayores elementos para acreditar el cumplimiento de obligaciones por parte de los agentes económicos preponderantes, en lugar del plazo mínimo de 18 meses previsto en la resolución, específicamente respecto de aquellas obligaciones que por su propia naturaleza no son exigibles de forma inmediata y cuyo efectivo cumplimiento requiere de diversos actos sucesivos; razones que sustentaron el voto en contra de los suscritos en relación con el plazo referido", detallaron los comisionados en su voto particular.

aún deberán esperar hasta septiembre de 2015 para iniciar el trámite para solicitar el cambio a su título de concesión, lo que puede descartarlas para entrar a la puja por las cadenas de televisión abierta que otorgará el regulador a inicios del año que entra. “Lo que creemos y lo que esperamos es que finalmente obtengamos el permiso para ofrecer televisión en Telmex, y tener la convergencia que en casi cualquier parte del mundo tenemos, y que podamos dar ese beneficio a toda la población en México”, expresó el presidente ejecutivo de América Móvil, Daniel Hajj, en conferencia telefónica con analistas el 30 de abril. Telmex tiene un candado en su título de concesión desde su privatización que le ha impedido entrar al mercado de televisión, pues desde el sexenio de Felipe Calderón se condicionó su entrada al cumplimiento de regulaciones como la obligación a interconectar a la competencia en términos no discriminatorios.


26

Reforma energética creará Santander venderá 50% 55,000 empleos en Texas de su negocio de custodia ¿Y los mexicanos en que se beneficia?

Reuters Notimex Ciudad de México.- La reforma energética aprobada en México acarreará amplios beneficios a la economía de Houston, Texas, la denominada capital mundial de la energía, según estudio de HSBC Group y de la organización empresarial Greater Houston Partnership. La apertura a la inversión extranjera en el sector del gas y petróleo en México y la inversión en nuevas plantas petroquímicas y terminales de gas natural en la costa este de Texas, crearán unos 55,000 nuevos empleos a la economía de la región en los próximos cinco años, estimó. Según el estudio, la apertura del sector energético en México a la inversión extranjera permitirá a Houston exportar dos innovaciones tecnológicas para perforaciones

en aguas profundas y la del fracturamiento hidráulico. "Muchos atribuyen la supervivencia de Houston en la década de los años 90 y su rápida recuperación económica desde la Gran Recesión a esas innovaciones, pero la apertura de México a la inversión extranjera podría estimular aún más la inversión y el empleo”, subrayó el informe. México elabora en la actualidad sus normas y reglamentos para la inversión y las operaciones de compañías extranjeras en el sector energéticos. Las reformas recientes establecen que el petróleo y el gas por debajo de la superficie pertenecen al pueblo de México, pero las empresas de propiedad extranjera pueden tener participación en ganancias bajo acuerdos de producción compartida. “Estamos

esperando a ver qué pasa en México, pero conforme México se abre más a la inversión y participación extranjera, empezaremos a ver la creación de empleos”, dijo el vicepresidente de investigación para la Greater Houston Partnership y autor principal del informe, Patrick Jankowski. “Probablemente, en los próximos cinco años es cuando vamos a ver el total de los 55,000 nuevos puestos de trabajo que van a crearse", aseguró Jankowski. En la actualidad, Houston maneja más tonelaje extranjero que cualquier otro puerto de Estados Unidos, después de haber desplazado del primer lugar a Nueva York en 2012. Entre 2005 y 2012, las exportaciones efectuadas por las compañías con sede en Houston aumentaron en más del 160 por ciento.

Ciudad de México.- Banco Santander de España estudia la venta del 50% de su negocio de custodia de valores en España, México y Brasil, reportó este miércoles el diario Expansión. Según este diario, el valor de la operación, en la que Warburg Pincus es el principal candidato, estaría entre los 500 millones y los 1,000 millones de euros (1,400 millones de dólares). Ni Santander ni Warburg Pincus quisieron hacer comentarios. El ban-

co español se ha asociado en el pasado con equipos de capital riesgo en varias operaciones en un intento de obtener financiación y reforzar sus divisiones. "Creemos que este acuerdo podría generar algún tipo de plusvalías", dijo Juan Carlos Calvo, analista del sector bancario de Espirito Santo en una nota a clientes. A finales de mayo pasado, Santander acordó la venta de su negocio de gestión de activos a las firmas estadounidenses de capital riesgo Warburg y General Atlantic LLC.

Virgin Mobile invertirá 41.5 mdd en México

Claudia Juárez Escalona Ciudad de México.- Virgin Mobile Latinoamérica, operador de redes virtuales móviles, ejercerá una inversión de 41.5 millones de dólares para el lanzamiento y la expansión de sus operaciones en México en 2014 y en Brasil en 2015. A través de un comunicado, anunció un acuerdo para ampliar su línea de crédito con la Corporación Financiera Internacional y el fondo Central American Mezzanine Investment Fund II LP, para respaldar el financiamiento por 86 millones de dólares que obtuvo para apoyar sus operaciones en México, su ingreso al mercado brasileño en 2015, y para apalancar nuevas oportunidades de crecimiento y expansión a medida que surjan en la región, incluidas sus opera-

ciones existentes en Chile y Colombia. La empresa “se está preparando activamente para el lanzamiento de Virgin Mobile en México, con el objetivo de brindar nuevas ofertas transparentes al consumidor móvil mexicano con el sensato enfoque de Virgin Mobile y respaldado por una orientación intensiva a la atención al cliente”, apuntó. La firma considera que el mercado móvil mexicano está listo para un nuevo operador y confía en que puede tener un éxito en este dinámico mercado de más de 100 millones de consumidores móviles. VMLA también espera recibir la aprobación regulatoria de Brasil en las próximas semanas para su licencia de telecomunicaciones, lo que permitirá el lanzamiento de Virgin Mobile en Brasil en 2015.


Desempleo en México, el cuarto más bajo en OCDE

27

Comex acusa a SherwinWilliams de no esforzarse para lograr aval de CFCE

Notimex

Ciudad de México.- En marzo de este año, la tasa de desempleo en México fue de 5.1%, la cuarta más baja entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sólo debajo de Japón, Corea y Austria. De acuerdo con datos del organismo internacional, la tasa de desocupación de México en marzo aumentó desde 4.7% en febrero pasado, pero se mantiene por debajo del promedio para el conjunto de 34 países que integran la OCDE, de 7.5% en el tercer mes del año. Refirió que la tasa de desempleo de 5.1% en marzo pasado involucró a dos millones 681,000 mexicanos, 256,000 personas más que en febrero, cuando había dos millones 425,000 desempleados. Destacó que en marzo el desempleo entre los hombres mexicanos fue de 5.0% y el de las mujeres de 5.4%, mientras que la tasa de desempleo entre los jóvenes (de 15 a 24 años) fue de 10%, y la de los adultos (más

de 25 años) fue de 3.9 por ciento. En su reporte mensual, la OCDE refirió que la tasa de desempleo para el conjunto de 34 países que la integran se mantuvo estable en 7.5% en el tercer mes del año. Subrayó que en marzo pasado había 45.9 millones de desempleados en la OCDE, es decir, 4.0 millones menos respecto a su nivel máximo en abril de 2010, pero todavía 11.3 millones más que en julio de 2008, previo a la crisis que estalló a finales de ese año. Al interior de la OCDE, las tasas

de desempleo más elevadas en marzo pasado se presentaron en España con 25.3%, Portugal con 15.2%, República Eslovaca con 13.9%, Italia con 12.7%, Irlanda con 11.8%, Francia con 10.4% y Eslovenia con 9.7 por ciento. En contraste, las tasas de desempleo más bajas en el segundo mes del año se registraron en Corea 3.5%, Japón 3.6%, Austria 4.9%, México 5.1%, Alemania 5.1%, Islandia 5.4%, y Australia e Israel 5.8%, en cada caso.

irá México, nuevamente máximo o productor mundial de plata Notimex

Ciudad de México.- México sumó en 2013 cuatro años consecutivos como el máximo productor de plata en el mundo, pese a que la producción de este metal en el país descendió respecto de 2012, de acuerdo con el estudio anual del Instituto de la Plata.

Emitido este miércoles, el informe destacó que la producción Colombia. de México fue de 169.7 millones reparandode onzas en 2013, luego de que nto de Vir-en 2012 la producción total del objetivo depaís fuera de 172.3 millones de arentes alonzas.

on el senPese a la baja, México supee y respalensiva a laró con holgura la producción de

Perú, con 118.1 millones de onzas producidas, y de China, con l mercado118 millones de onzas generadas a un nuevoen 2013.

uede tener ercado de “Fueron mixtos los resultados sumidoresde México durante el año pasado. a recibir laBajó la producción de plata con asil en lasrespecto del año pasado, pero el icencia de país sigue manteniendo su posiermitirá el en Brasilción como el productor número

uno en el mundo”, asentó Andrew

Excelsior Ciudad de México.- onsorcio Comex informó que el 8 de abril sus accionistas presentaron una solicitud de arbitraje ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional en contra de The Sherwin Williams Company, debido a que consideran que no realizó los esfuerzos requeridos para obtener la aprobación de compra por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE). "Luego de que la CFCE rechazara dos veces la solicitud de Sherwin-Williams de aprobación de la compra de Comex, la última vez en octubre de 2013 y en gran medida porque SherwinWilliams había hecho caso omiso de las recomendaciones de los accionistas de Comex, éstos, de buena fe y con ánimo de salvar la transacción, otorgaron a Sherwin-Williams una nueva prórroga del contrato hasta el 31 de marzo de 2014", explicó Comex en un comunicado. Pese a la extensión de 5 meses, Sherwin-Williams presentó a la CFCE la notificación el 24 de marzo de 2014, 5 días hábiles antes de vencer el contrato.

Leyland, uno de los coautores del informe. En entrevista con Notimex, Leyland afirmó que descendió la producción mexicana debido a bajas en la mina Peñasquito, de la empresa Goldcorp, así como en Campo Morado, de la minera Nyrstar. Sin embargo, aumentó en 64 por ciento la producción en la mina Saucito, de la empresa Fresnillo. Asimismo, la minera Fresnillo, con operaciones en

México aunque domiciliada en Inglaterra, se convirtió en el primer productor de plata en el mundo en 2013, con 38.8 millones de onzas generadas para el mercado. El informe también consignó que la demanda mundial de plata en 2013 alcanzó niveles históricamente altos, para alcanzar los 1,081 millones de onzas, impulsada por un aumentó en la fabricación de barras y monedas, así como por una recuperación de la joyería.

“Las tendencias que vimos en los años previos se han detenido y, en buena medida, se revirtieron. Aumentó la demanda de joyería de plata en 10%, lo que es una señal de que la economía se recupera y de que la gente gasta más en joyas”, aseguró Leyland. El documento también asentó que la producción total de

"Una anticipación que hacía material y legalmente imposible el que la CFCE emitiera una resolución antes del 31 de marzo", dice el documento. Comex asegura que los esfuerzos de Sherwin-Williams ante la CFCE muestran su desinterés para honrar el contrato. Los accionistas de Comex otorgaron una nueva prórroga de 30 días para solucionar la situación, pero Sherwin-Williams envió un aviso de terminación del contrato e informó que presentó una acción ante una corte de Nueva York. "Tal acción también elude el Contrato y viola el acuerdo de arbitraje contenido en el Contrato y, desde luego, reitera el desinterés de Sherwin-Williams para cerrar la operación, así como su mala fe para evadir el foro neutral pactado entre las partes", acusa Comex. La solicitud de arbitraje ya fue notificada a Sherwin-Williams, junto con una estimación preliminar de daños y prejuicios reclamados y la identidad del árbitro nombrado por los accionistas de Comex. plata en el mundo aumentó de 792.3 millones de onzas en 2012 a 819.6 millones de onzas en 2013. Sin embargo, debido a una baja en los remanentes de plata que entraron al mercado, en forma de joyería usada por ejemplo, la oferta total de plata en 2013 fue menor a la del año previo, y pasó de 1,005 millones de onzas a 978.1 millones de onzas.


Periódico el Faro

Judicatura presenta denuncia penal contra magistrados y juez por casinos

Seguridad

Jueves 15 de Mayo del 2014

Gobernación presenta nueva estrategia de seguridad para Tamaulipas los delitos con mayor efectividad. El titular de la Segob manifestó que se hará uso de la inteligencia y el despliegue de elementos y tecnología en cinco puntos de la red carretera tamaulipeca, poniendo énfasis en los tramos de TampicoVictoria, Victoria-Matamoros y Victoria-Reynosa. “Instalaremos equipo de inspección en puntos estratégicos con el fin de inhibir el traslado ilegal de personas, realizaremos patrullajes las 24 horas del día, los siete días de la semana en las principales zonas urbanas”, dio a conocer Osorio Chong, quien estuvo acompañado del gobernador, Egidio Torre. CNN Guachinango.- El gobierno federal presentó este martes la nueva estrategia de seguridad para Tamaulipas que incluye tres ejes: desarticular en su composición y operación a las organizaciones delictivas que operan en la entidad; sellar las rutas de tráfico ilícito de personas, sustancias, armas y dinero, así como garantizar instituciones locales de seguridad "suficientes, eficientes y confiables". Las acciones operativas de esta nueva estrategia se concentrarán en cuatro zonas de Tamaulipas: Frontera, que cubrirá los municipios de Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros; Costa, que incluye a Tampico, Madero y Altamira; Centro, las localidades de Victoria y Llera, y el Sur, que son los municipios de Mante, Antiguo Morelos y Nuevo Morelos, detalló el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, durante la presentación. “En cada una de estas zonas, se contará con mandos especiales a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), y se fortalecerán los recursos humanos,

técnicos y de inteligencia para la atención de las problemáticas particulares”, dijo el funcionario federal. El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, emitió un mensaje en el que dijo que la entidad se ha visto afectado por problemas “muy importantes de inseguridad y violencia, se nos han incrementado los delitos que tanto lesionan a la sociedad como el secuestro, extorsión, asalto a carreteras, por las disputas entre grupos delincuenciales”. Durante el primer trimestre del año, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Tamaulipas se ubicó como el segundo lugar nacional con mayor incidencia de secuestros, con una tasa de 1.97 denuncias por secuestros por cada 100,000 habitantes; en el cuarto lugar de extorsiones, con una tasa de 2.57; y en décimo sitio en homicidios, con 4.03 por cada 100,00 habitantes. Osorio Chong añadió que la Procuraduría General de la República (PGR) instalará cuatro fiscalías regionales, una en cada zona referida, para atender e investigar

El secretario de Gobernación le solicitó a los tamaulipecos que utilicen el teléfono de emergencia 088 para denunciar cualquier situación sospechosa así como a funcionarios que pudieran estar involucrados con el crimen organizado.“En la Procuraduría General de Justicia del Estado, habrá una depuración completa de sus elementos con el apoyo de las dependencias federales, a fin de darle confianza a los ciudadanos de que puedan presentar sus denuncias”, dijo el funcionario. La autoridad federal reveló que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado tendrá un proceso de evaluación y depuración; se convocará a los presidentes municipales para la revisión y depuración de los cuerpos policiacos y se creará el Instituto para la Investigación Policial e Investigación, “con el motivo de formar mejores policías”, concluyó.

El Informador Ciudad de México.- El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) presentó ante el Ministerio Público de la Federación una denuncia de hechos por probables delitos cometidos por dos ex magistrados, un ex juez y un ex secretario técnico, vinculados con actos de corrupción para la operación de casinos. A través de un comunicado, la instancia judicial señaló que la denuncia responde a que en diversas notas periodísticas se involucra a los magistrados Eduardo Ochoa Torres, ex presidente del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil, con sede en Monterrey, y José Manuel Rodríguez Puerto, ex integrante del Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y del Trabajo, con sede en Tamaulipas, así como al juez Javier Rubén Lozano Martínez, ex titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, en Monterrey, Nuevo León –todos ellos suspendidos–, y

a Mario Alberto Prado Rodríguez, ex secretario técnico, en los actos referidos. La denuncia contra los ex juzgadores suspendidos de sus cargos se da una semana después de que medios de comunicación nacionales dieron a conocer presuntos actos de corrupción de jueces y magistrados involucrados en el favorecimiento ilegal a casas de apuestas en el norte del país. Mario Alberto Prado Rodríguez se desempeñaba como secretario técnico del consejero de la Judicatura y presumiblemente se encargaba de generar las adscripciones de jueces y magistrados más favorables hacia los dueños de casinos. En su comunicación, el CJF especificó que, paralelamente y de acuerdo con sus facultades constitucionales, la Judicatura continúa con sus procedimientos administrativos para determinar las faltas en las que se pudieran haber incurrido.

El mineral decomisado, igual a carga de 3 mil 333 tráileres

Osorio Chong dijo que estas acciones iniciarán inmediatamente, “será un proceso transparente y en el cual no se tolerará a aquel servidor público que tenga vínculos con el crimen organizado o que haya cometido actos de corrupción u omisión”. Juan Pablo Becerra Ciudad de México.- Un ejército de 3 mil 333 tráileres fletados por criminales es lo que forzosamente se requirió para llenar el buque interceptado hace un par de días por el gobierno federal en el puerto de Manzanillo, Colima, que iba cargado con 100 mil toneladas de minerales. Tres mil 333 viajes de tractocamiones denominados góndolas con capacidad de 30 toneladas cada uno. El máximo de carga que algunos de estos tráileres soportan es de 40 toneladas, pero lo usual es que transporten 30. Para conducir las 100 mil toneladas de mineral por carreteras hasta Manzanillo en ese tipo de camiones de 30 toneladas, se requirieron 3

mil 333 de estos vehículos, o el mismo número de viajes de los cuales nadie se percató. Y si alguien lo hizo, no lo impidió. Eso, de acuerdo con datos obtenidos por MILENIO de funcionarios de la Marina y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, quienes detallaron que el barco inmovilizado con fierro presuntamente extraído de forma ilegal de minas de Michoacán (según declaró el comisionado para esa entidad, Alfredo Castillo), es del llamado tipo Capsize (son las embarcaciones de carga más grandes del mundo, imposibilitadas por su enormes magnitudes y calados para atravesar el Canal de Panamá o el Canal de Suez), con capacidad promedio de carga (granos, minerales) de 150 mil toneladas.


Periódico el Faro

Internacional

Pérdida de Crimea cuesta 100 mil MDD a Ucrania

Jueves 15 de Mayo de 2014

Asciende a 232 el número de muertos por explosión en Turquía AFP

Soma.- El primer ministro turco dijo el miércoles que la cifra de muertos en la explosión e incendio de una mina de carbón se elevó a 232

EFE Kiev.- Ucrania estima en 100 mil millones de dólares (72 mil 900 millones de euros) el costo de la pérdida de la península de Crimea, incorporada en marzo a Rusia, declaró el miércoles el presidente interino de Ucrania, Olexandre Turchinov.

Recep Tayyip Erdogan efectuó el anuncio mientras visitaba la mina en Soma, unos 250 kilómetros al sur de Estambul. Rescatistas trabajan desde la madrugada en la mina de carbón donde se produjo en la víspera una explosión subterránea seguida de incendio. La suerte de otros 200 era desconocida en uno de los peores desastres mineros en Turquía. Pero la lentitud con la que los rescatistas salen de la mina cargando cuerpos en camillas indica que las esperanzas de salvar a más trabajadores de desvanecían. Los cuerpos fueron cubiertos con sábanas blancas y las caras de las víctimas lucían ennegrecidas por el carbón. Otros rescatistas, la mayoría mineros que tuvieron la suerte de trabajar en turno diferente o estar

"La ocupación de Crimea causó pérdidas por más de 100 mil millones de dólares", declaró Turchinov, para quien "la agresión rusa no se detuvo" en esta península del mar Negro, sino que se extendió al este del país.

en otras minas, también han trabajado por su cuenta.

puedo decir que nuestras esperanzas se reducen", dijo.

El ministro de Energía, Taner Yildiz informó que 787 personas trabajaban en la mina de Soma, ubicada a unos 250 kilómetros (155 millas) al sur de Estambul, al momento de la explosión y hasta ahora se ha rescatado a 363."En relación a la operación de rescate,

Los rescatistas estaban bombeando aire al interior de la mina y estaban llegando al área equipos de rescate de regiones vecinas. Se impedía el acceso de los periodistas a la mina, pero un testigo dijo a NTV que vio salir ambulancias del lugar de los hechos.

Según el jefe de estado, "la situación es explosiva en las regiones de Donetsk y Lugansk",

donde los prorrusos proclamaron la soberanía de estos territorios después de la celebración de un referéndum de independencia, aprobado por amplia mayoría el pasado domingo. Turchinov hizo estas declaraciones durante la apertura de una mesa redonda en Kiev, moderada por el exdiplomático alemán Wolfgang Ischinger, para tratar la crisis ucraniana, pero a la que los líderes separatistas prorrusos no fueron invitados. "Estamos dispuestos a escuchar a los ciudadanos del este. Pero no hay que disparar, asaltar u ocupar los edificios administrativos", señaló el presidente ucraniano.

El gobierno de Nigeria, dispuesto a dialogar con Boko Haram para liberar a unas 270 niñas

Video de Boko Haram mostraría a niñas secuestradas hace años: familiares CNN Nigeria.- No todas las niñas que aparecen en un video del grupo terrorista Boko Haram publicado esta semana son del grupo secuestrado el mes pasado de un internado en Chibok, Nigeria, dijeron este martes a CNN los familiares de algunas de las niñas. Algunas de ellas pudieron haber sido secuestradas por lo menos hace dos años, mencionaron el tío de una de las niñas que escaparon y los padres de dos niñas desaparecidas. No está claro si alguna de las chicas que aparecen en el video difundido por la agencia de noticias francesa AFP ha sido aún identificada por los padres como una de los 276 secuestradas el 14 de abril. La revelación solo se suma a la confusión que rodea el secuestro, que se ha ganado la atención de todo el mundo. Y la pregunta principal sigue siendo: ¿donde están las niñas secuestradas? ¿Qué se puede hacer para liberarlas? Un hombre que se identifica como el líder de Boko Haram, Abubakar Shekau, aparece en el video y dice que liberará a las menores hasta que integrantes del grupo extremista sean

AP

liberados de las prisiones en donde se encuentran. Shehu Sani, un exnegociador entre Boko Haram y el gobierno, pidió a las autoridades nigerianas negociar con los captores islamistas, y dice que pueden tener que aceptar la opción desagradable de un intercambio de prisioneros. "Hay dos maneras en que puedes obtener la libertad de estas chicas", dijo Sani a CNN."La primera es con el uso de la fuerza; y la segunda es a través del diálogo. El uso de la fuerza no es una opción por ahora, en el sentido de que na-

die sabe dónde están cautivas estas chicas. "E incluso si supieras, estas chicas se han integrado con los insurgentes que están fuertemente armados. Y cualquier intento de rescatarlas será poner sus vidas en más peligro", consideró. El director de la Agencia Nacional de Orientación, un Ministerio de información del gobierno, dijo que las negociaciones podrían ser una opción cuando se trata de rescatar a las chicas secuestradas. Cuando se le preguntó si todas las opciones están sobre la mesa, Mike Omeri dijo que sí.

Abuya.- El gobierno de Nigeria se declaró hoy dispuesto a dialogar con Boko Haram para lograr la liberación de unas 270 menores secuestradas hace un mes en la remota localidad de Chibok. Las adolescentes fueron reconocidas por familiares después de observar el video que el grupo extremista divulgó el lunes. Por lo pronto, aviones espías de Estados Unidos sobrevolaban este día el norte del país africano, en un esfuerzo por localizar a las menores. La ventana para una negociación está abierta, aseguró el ministro de Asuntos Especiales Taminu Turaki, quien explicó que el gobierno formó ya un comité para negociar con Boko Haram. Estamos dispuestos a

dialogar sobre todos los problemas, y las estudiantes secuestradas en Chibok forman parte de ellos, añadió. El gobernador del norteño estado de Borno, al que pertenece Chibok, Kashim Shettima, afirmó que las chicas que aparecieron en el video del grupo islamita divulgado el lunes forman parte de las estudiantes de secundaria secuestradas el 14 de abril. El gobierno local de Borno ordenó la reproducción y difusión de las imágenes para que los padres de las víctimas puedan identificar a sus hijas, indicó el diario Vanguard. Boko Haram secuestró a mediados de abril a más de 300 estudiantes, de las cuales unas 50 alcanzaron a huir, si bien los reportes sobre las cifras de las menores raptadas han variado en los últimos días, se estima que unas 274 siguen cautivas.


Oribe Peralta, el 'desconocido' que salvó al Tri y encumbró a Santos

Periódico el Faro

Deportes

Jueves 15 de Mayo de 2014

Chocan padre e hijo por el título Jorge Eduardo Gómez Ciudad de México.- A su llegada a Santos Laguna hace ocho años, Oribe Peralta peleó un lugar ante figuras de peso como Matías Vuoso y Christian Benítez. Ahora, El Cepillo sigue los pasos de estos futbolistas al dar el salto al club América como un crack en la delantera.

Óscar Cáliz Ciudad de México.- La Final entre Pachuca y León es la consumación de una fantasía para los presidentes de ambos clubes. Jesús Martínez Patiño recuerda que cuando su hijo era un niño le inculcó la pasión por el futbol y desde entonces compartían la ilusión de adquirir a un equipo. Cumplido ese anhelo y tras los éxitos cosechados por los Tuzos surgió una nueva meta. Con la expansión del Grupo Pachuca y la llegada de Jesús Martínez Murguía al conjunto esmeralda, el deseo se transformó en ver a sus dos escuadras peleando por un campeonato. "Para mí es un sueño hecho realidad, porque desde que nació mi hijo, al primer lugar a donde lo llevé fue a un palco del (Estadio) Azteca y, posteriormente, me ha acompañado en todo el proceso de crecimiento del Grupo, siempre estando en las buenas y las malas", dijo el mandamás tuzo. "Realmente es un sueño padrísimo, quiero que él lo disfrute muchísimo, como yo lo estoy disfrutando, pero como le digo, quiero que gane el Pachuca, soy tuzo a muerte, y también le tengo mucho respeto a la institución de León, que ha hecho un gran trabajo, él junto con el técnico (Gustavo Matosas) y sobre todo los jugadores, que son los que verdaderamente tienen este honor de disputar esta Final". El dirigente de La Fiera reco-

noció que no esperaba enfrentar a su padre tan pronto en un duelo de esta envergadura.

guense.

"Una Final contra Pachuca, pensaba '¿cuándo será el día?', uno lo ve como a cinco o a 10 años, y en el momento que se van dando los resultados, sobre todo con la última Jornada, donde el equipo de mi padre remonta en 15 minutos y nosotros esperamos tres resultados y se dan, me parece que puede llegar a ser", comentó Martínez Murguía.

Cuando se miran los logros de Jesús Martínez Patiño al frente del Pachuca, parecen inalcanzables para su hijo con el León.

"Este bicampeonato lo quiero ganar con el respeto que se merece toda la gente de Pachuca, porque le he aprendido mucho a todos ellos". Ambos confesaron que cualquier resultado los dejará con un sabor agridulce. "Serán sentimientos encontrados, uno será campeón y otro estará triste por lo que sucede, pero así es esto, es parte del negocio, qué mejor que estar en una Final, algo muy complicado hoy en día, no queda más que disfrutar y que gane el mejor", apuntó el dirigente esmeralda. En la familia, la esposa de Martínez Patiño y su hija mayor apoyarán a los Tuzos, pero la hija menor está con los Panzas Verdes. Se les cuestionó si habría una apuesta de por medio, pero la cabeza de Grupo Pachuca recordó que ese no es su estilo. "No somos Vergaras, somos Martínez", dijo el directivo hidal-

Duelo de ganadores

En 19 años, el directivo hidalguense ha cosechado cinco Ligas, una Sudamericana y cuatro campeonatos en la Concacaf. Sin embargo, en sólo tres años Jesús Martínez Murguía ya puede presumir, además del ascenso, un título de Liga y dos participaciones en la Libertadores. Pronto debutará en la Concacaf Liga Campeones. "Este canijo va muy rápido, gracias a Dios se le ha apoyado mucho también, con toda la estructura del grupo, pero realmente ha hecho una gran labor", dijo Martínez Patiño. "A mí me gusta ganar hasta en las canicas y eso fue lo que le inculqué a mi hijo, es igual de ganador, acabo de ganarle en golf, pero siempre me gana, siempre estamos compitiendo, en pádel, en boliche, en tenis, en lo que sea, siempre quise que mi hijo fuera muy competitivo porque yo lo soy". El directivo esmeralda sabe que no será sencillo igualar a su padre. "Tomaría muchos años, no sé si algún día pueda llegar ese día, pero tengo muy claro lo que quiero con este equipo", dijo Martínez Murguía.

El camino de Peralta no ha sido fácil desde que decidió probar suerte en la Primera División del futbol mexicano en 2002 con Monarcas Morelia y posteriormente con los Rayados de Monterrey. En su primer año con Santos, estuvo en préstamo con los Jaguares de Chiapas, y a su regreso a La Comarca la sombra de Benítez le pesó demasiado. La salida en escalada de Vuoso y Benítez, que emigraron al nido azulcrema en 2011, permitió al delantero mexicano comenzar a despuntar para terminar como el segundo goleador del torneo Apertura, la misma temporada en que los laguneros terminaron como subcampeones. "Sufrí el rechazo de entrenadores y jugadores, fui relegado a la banca, me mandaron a jugar con los equipos filiales y creo que todo valió la pena porque llegué a donde quería", aseguró el futbolista a Mediotiempo en marzo pasado. En 2012, cuando Oribe Peralta regresó de Londres con la medalla de oro, el alcalde de Torreón, Coahuila, Eduardo Olmos, destacó que el ejemplo que ha dejado el "hijo pródigo" de ese municipio norteño es el de que vale la pena "la ruta dura, la ruta difícil". Este jugador de 30 años hizo 76 goles con el club Santos desde 2010, siendo el torneo Clausura 2012 el que ha anotado más con 15 tantos y en el que logró el cuarto campeonato para el cuadro norteño. Pero la oportunidad para lograr un lugar en la Selección Mexicana tardó, siendo envia-

do con el equipo sub-23 que tuvo un mal paso en la Copa América, pero se redimió con la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y en los Juegos Olímpicos de 2012, donde el lagunero puso dos goles en la final en Wembley ante el Brasil de Neymar. Futbolista por herencia El amor por el futbol nació en los ejidos de La Partida, en Torreón, en las canchas de tierra en las que también jugaba su padre en el equipo de tercera división de los Galgos de la Escuela de Contaduría y Administración. "Desde muy chico me preguntaba qué se necesitaba para salir en la televisión. Y le decía 'no más que te vea una persona que sepa de futbol y tener cualidades, puede ser que te lleve'", recordó Miguel Ángel Peralta, padre del jugador en una entrevista con CNNMéxico hace dos años. Los logros obtenidos por Oribe Peralta como refuerzo de la selección juvenil le merecieron el llamado a la Mayor para la eliminatoria mundialista de cara a Brasil 2014, donde anotó cinco de los nueve goles que la selección concretó en la sufrida repesca ante Nueva Zelandia. En diciembre de 2013, la Concacaf lo consideró el Mejor jugador del año en la zona y el pasado 9 de mayo, el técnico del Tri, Miguel Herrera, lo consideró en su lista de 23 convocados para el Mundial Tras coronarse en Londres, Miguel Ángel Peralta coincidió que los reconocimientos que ha recibido su hijo son una especie de “justicia” luego de que “los cronistas mexicanos no lo querían ni en Panamericanos, ni en Olímpicos”. "Ahora todos mencionan a Oribe, pero hubo gente que criticó su llamado, que no creían en los primeros partidos, pero es un gran jugador y lo demostró", dijo entonces Javier Aquino, compañero de El Cepillo en los Juegos Olímpicos.


Fernández deberá operarse el codo AP

Estados Unidos.- El as de los Marlins José Fernández fue diagnosticado con un desgarro significativo de su codo derecho, y el médico del equipo recomendó que se someta a la cirugía Tommy John.

31

Mets vencen de nuevo a Yanquis

El presidente del equipo Michael Hill hizo el anuncio en la sala de prensa del Dodger Stadium durante el juego del martes en la noche ante Los Ángeles. Fernández, de 21 años, fue colocado el lunes en la lista de lesionados de 15 días. El derecho cubano, ganador del premio al Novato del Año la pasada temporada, fue examinado el martes en Florida por el médico de los Marlins Lee Kaplan. Los Marlins

indicaron que Fernández se reunió con su familia para analizar qué paso dar. La rehabilitación de

una operación reconstructiva del ligamento del codo suele tomar entre 12 y 18 meses.

Carlos Beltrán podría necesitar cirugía cayeron por 9-7 ante los Mets de Nueva York. El guardabosque, ocho veces electo para el Juego de Estrellas, dijo este martes que si la inyección no funciona en dos o tres días, sería inevitable la intervención quirúrgica. Solicitó que se le aplicara una segunda inyección si la primera no funciona. El dominicano Alfonso Soriano fue colocado de inicio en el jardín derecho para el juego del martes, contra los rivales de la misma ciudad, debido a que Ichiro Suzuki padeció un dolor lumbar por segundo día seguido.

AP Estados Unidos.- El puertorriqueño Carlos Beltrán presenta una protuberancia ósea en el codo derecho y podría requerir cirugía si no se consigue mitigar sus dolores

mediante inyecciones.

Los Yanquis colocaron en la lista de lesionados al relevista Shawn Kelley por una lesión de espalda, en forma retroactiva al 7 de mayo.

Beltrán recibió una inyección de cortisona el lunes por la noche, poco después de que sintió un dolor agudo al practicar en la jaula de bateo. En la jornada, los Yanquis

El club convocó al jardinero dominicano Zoilo Almonte del equipo Scranton/Wilkes-Barre de la Triple A, para cubrir el hueco dejado por los dos veteranos lesionados.

Domina Estrada a Piratas AP

Estados Unidos.- El pitcher mexicano de los Cerveceros, Marco Estrada, se apuntó su tercer triunfo del año al permitir seis hits y una carrera en seis entradas en el duelo en el que Milwaukee venció 5-2 a Pittsburgh. Jonathan Lucroy conectó un sencillo con la casa llena, para producir dos carreras. Gómez anotó en ese batazo, en la tercera entrada, luego de ser golpeado por un cambio de velocidad de Gerrit Cole (3-3). Fue el primer enfrentamiento entre ambos desde que protagonizaron una gresca el mes pasado, a raíz de una discusión entre Cole y Gómez.

Roenicke dijo que el quisqueyano despertó el lunes con el problema y trató de soportar la dolencia en el encuentro.

No hubo peleas el martes, aunque Gómez sí debió abandonar el encuentro por un problema de rigidez lumbar. El manager Ron

Braun dejó la lista de los lesionados en la jornada. Su salida después del sexto inning estaba previsto, mientras se recupera plenamente tras una lesión del mús-

culo oblicuo Estrada (3-1) ponchó a ocho enemigos en seis entradas. El venezolano Francisco Rodríguez lanzó un episodio sin tolerar hit para apuntarse su 16to rescate. Por los Piratas, el dominicano Pedro Álvarez de 3-0 con una anotada. El venezolano José Tábata de 4-3.

AP Estados Unidos.- Curtis Granderson y Daniel Murphy batearon sendos jonrones de tres carreras y los Mets de Nueva York le cayeron a palos a Vidal Nuño, quien abrió el juego de improviso, para vencer el martes 12-7 a los Yanquis de la misma ciudad, barridos en la serie de dos encuentros en el Bronx. Granderson sonó cuadrangular por segundo encuentro consecutivo en su antigua casa, y ayudó a que los Mets tomaran pronto la ventaja, una noche después de que conectaron cuatro vuelacercas para remontar e imponerse 9-7. David Wright bateó tres imparables y produjo dos carreras, mientras que Daisuke Matsuzaka (1-0) laboró durante tres episodios y dos tercios como relevo de un descontrolado Zack Wheeler. Los Mets consiguieron su sexto triunfo consecutivo ante los rivales de la misma ciudad. El año pasado, tuvieron una foja de 4-0 frente a los Yanquis. Eric Young Jr anotó tres carreras sin conectar hit, y los Mets enhebraron su tercera victoria consecutiva para

volver a la marca de .500, luego de perder ocho de nueve. Los golpeados Yanquis se enteraron en la jornada de que el jardinero derecho Carlos Beltrán presenta una protuberancia ósea en el codo derecho y podría verse en la necesidad de ir al quirófano. Luego, los Yanquis sufrieron su cuarta derrota consecutiva para caer a .500 por vez primera desde el 12 de abril. Ambos equipos tienen un récord de 19-19. La serie se muda a Queens para los últimos dos encuentros, y los seguidores de los Mets tienen varios motivos para emocionarse. El promisorio lanzador dominicano Rafael Montero debutará este miércoles en las mayores, frente al japonés Masahiro Tanaka, la colosal adquisición de los Yanquis. Nuño (1-1) permitió siete carreras _cinco limpias_, además de cuatro hits, en un trabajo en el que expidió cuatro pasaportes y golpeó a un bateador. Por los Mets, el dominicano Juan Lagares de 4-1 con una anotada y una producida. El panameño Rubén Tejada de 4-1 con dos anotadas y una remolcada.


32

Siguen Wizards con vida

Thunder remonta; acaricia Final de Oeste AP

AP

Estados Unidos.- Russell Westbrook concretó la sorprendente recuperación del Thunder de Oklahoma. El entrenador de los Clippers, Doc Rivers, cree que nunca debió tener la oportunidad de hacerlo. Westbrook anotó 38 puntos y convirtió tres tiros libres con 6.4 segundos por disputarse, en un duelo en que el Thunder de Oklahoma City remontó una desventaja de siete puntos en los últimos 50 segundos para superar el martes 105-104 a los Clippers de Los Ángeles. El Thunder colocó así en 3-2 la serie Semifinal de la Conferencia del Oeste y está a una victoria de resolverla."Creo que cuando ganas de esta manera el equipo se conjunta un poco más'', dijo Westbrook. "Te hace entender que no puedes perder el tiempo.

Estados Unidos.- Los Pacers no supieron darle el golpe de gracia a Washington. Marcin Gortat encestó 31 puntos con 16 rebotes, John Wall aportó otros 27 puntos y los Wizards fueron una máquina de recuperar rebotes para aplastar este martes 102-79 a Indiana, cuya ventaja en las Semifinales de la Conferencia Este fue achicada a 3-2.

Tienes que aprovechar cada momento, cada jugada para ganar el partido''. Westbrook recibió una falta de Chris Paul cuando intentaba un triple y el Thunder perdía

por dos unidades. Luego de los tres tiros libres, Paul condujo el balón hacia el aro, pero Reggie Jackson se lo robó para que se agotara el tiempo.La jugada que llevó a los tiros libres de Westbrook provocó polémica.

Washington, que había perdido los últimos tres duelos, podría nivelar la serie de local el jueves, cuando se dispute el sexto partido. Con el centro polaco Gortat emulando su récord personal en puntos, además de lucir imperial

bajo los tableros, Washington superó 62-23 a los Pacers en el rubro de rebotes. David West fue el mejor de Indiana con 17 puntos. Una andanada 15-6 permitió a los Wizards irse al descanso con una ventaja 45-38, se despegaron por 24 puntos tras el tercer cuarto y estuvieron al frente hasta por 30 unidades en el cuarto. Aparte de impedir que los Pacers calificaran a la Final de Conferencia, Washington dejó en 4-2 su marca como visitante en estos Playoffs. Su foja en casa es de 1-3. El argentino Luis Scola anotó cinco puntos con dos rebotes en 9:15 minutos de acción con los Pacers.

Apuntan Blazers a Será Van Gundy coach y presidente histórica remontada AFP

Estados Unidos.- Los Pistons de Detroit contrataron este miércoles a Stan Van Gundy como entrenador y director de operaciones deportivas del equipo. Detroit tuvo marca de 29-53 esta temporada y no se clasificó a los Playoffs por quinto año consecutivo. Los Pistons se deshicieron del presidente del equipo Joe Dumars y del entrenador Maurice Cheeks en febrero. Van Gundy será presentado oficialmente el jueves. "Stan tiene una trayectoria ganadora en nuestra liga. "Le pone pasión, fervor y tenacidad a sus equipos. Es un gran maestro que ayudará a nuestros jugadores a crecer y desarrollarse'', dijo el dueño de

AP los Pistons, Tom Gores. Van Gundy aceptó un contrato por cinco años y 35 millones de dólares. Dumars dejó el cargo después de 15 años como dirigente del equipo, y al final de su mandato el equipo parecía marchar a la deriva, con una sucesión de entrenadores.

Cheeks duró menos de un año, y antes de él, Lawrence Frank y John Kuester estuvieron cada uno dos años en la banca. Van Gundy tiene marca de 371-208 en poco más de siete temporadas con Miami y Orlando. En 2009 llegó a la final de la

Estados Unidos.- Nicolas Batum hizo una pregunta sencilla a sus compañeros: "¿Por qué no nosotros?''. Ningún equipo se ha repuesto de una desventaja de 3-0 en la Postemporada de la NBA. Pero los Trail Blazers dieron el primer paso para lograrlo al vencer a los Spurs de San Antonio 103-92 para salvarse de la eliminación y cerrar la serie a 3-1. "¿Por qué no nosotros? Nadie lo ha hecho antes'', dijo Batum.

"Sabemos que va a ser difícil, no será fácil, especialmente contra este equipo''. El alero francés anotó 14 puntos, bajó el mismo número de rebotes y repartió ocho asistencias, además de incomodar a su compatriota Tony Parker durante todo el partido. Damian Lillard anotó 25 puntos para encabezar a los Trail Blazers de Portland, que ganaron su primer partido en una segunda ronda de Postemporada desde el año 2000, cuando derrotaron a Utah en unas Semifinales de Conferencia.


Un millón de melenudos AP

Ciudad de México.El equipo que nació grande, regresó con la posibilidad de seguir siendo grande.

33

Ven en compra de Gallos y Jaguares dinero del fraude

Y es que Universidad de Guadalajara, el recién ascendido a la Liga MX, cuenta con un universo de más de un millón de potenciales seguidores, de acuerdo a Juan José Frangie, empresario y mercadólogo tapatío. Frangie, quien fue director del Club Guadalajara en el mejor momento de la administración de Jorge Vergara y además fue el creador del concepto de Estudiantes Tecos, considera que sólo con la comunidad universitaria, Leones Negros tiene un número muy alto de aficionados por captar. “Yo, el lleno de la Final de Ascenso sólo lo había visto con el Chivas vs Boca Júniors de la Copa Libertadores”, dice de entrada Juan José. “Digo, el el Estadio Jalisco se ha llenado varias veces, pero así, hasta el tope, sin un solo lugar para sentarse y con la totalidad de los palcos abierto, sólo esos dos partidos”. El ejemplo le sirve al empresario para entrar en materia con los números. En tiempos donde se debate si a Leones Negros en Primera División lo debe manejar la Universidad, un patronato o una promotora, Frangie deja de lado ese tema. “Lo más importante es que la Universidad tiene un mercado cautivo sin que haya empezado la temporada: Para empezar, tiene 250 mil alumnos en sus centros universitarios y prepas, tienen 50 mil empleados entre maestros y trabajadores, y más de 800 mil egresados desde 1970 para acá; así, de entrada, tienes un mercado cautivo de más de un millón de personas¨. Para el ex directivo de las Chivas, eso es sólo el comienzo, pues hay otros tres nichos de oportunidad para captar seguidores. “Pero además tienes al aficionado que agarra a Leones Negros de segundo equipo, porque como no es un equipo odiado, al contrario, es querido, esto hace que los aficionados simpaticen con sus colores. Además, está el aficionado que no le iba ni a Chivas ni a Atlas y que se va a quedar con la UdeG. Y hay además una tercer segmento de aficionados que le van a Chivas o al Atlas pero que están decepcionados con el desempeño de su equipo y éstos seguidores se cambian de equipo, ya no es como antes que por dictadura de tu padre le ibas a un equipo”.

Silvia Otero Los Ángeles.- Al seguir la pista de los casi 500 millones de dólares que la empresa Oceanografía defraudó a Banamex, existen indicios de que los recursos fueron a parar a cuentas a nombre del empresario Amado Yáñez Osuna, algunas de ellas a paraísos fiscales como Luxemburgo; y hay evidencias de que parte de esos fondos fueron utilizados para adquirir, en 2013, los equipos de futbol Gallos Blancos de Querétaro y el ya desaparecido Jaguares de Chiapas.

Además de amigo personal del hombre fuerte de la Universidad, Raúl Padilla López, Juan José Frangie es miembro del Consejo de Empresas Universitarias, por lo que considera que habrá un buen manejo de los Leones Negros en el Máximo Circuito. “Si operan de manera eficiente, no necesitan recursos externos. Yo veo más potencial en UdeG que en el León, del que también se habló mucho cuando regresó (a primera división). Lo de León es local, sólo la gente de ahí le va al León; con UdeG tienes mucha gente en todo el país que estudió en la universidad”. ¿Cómo pueden operar los Leones? Como empresa Actualmente Leones Negros es operado dentro del Corporativo de Empresas Universitarias, que aglutina al Auditorio Telmex, la Muestra Internacional de Cine, la Fil, entre otras. Cada empresa se maneja de manera autónoma, pero rinde cuentas al corporativo.

Autoridades allegadas a la investigación indicaron que también hay elementos para presumir la participación de empleados de Banamex, quienes son investigados, ya que concedieron los créditos a través de falsas estimaciones de servicios prestados por Oceanografía a Petróleos Mexicanos, sin verificar los montos de los documentos apócrifos entregados por la compañía.

Patronato Es un consejo administrativo, con facultades autónomas y que puede o no rendir cuentas en este caso a la UdeG. Con Pumas funciona completamente desligado financieramente de la UNAM, a la que no le pide para la manutención del equipo, pero tampoco le da cuando hay ganancias. Está compuesto por egresados de la UNAM exitosos en diversos ámbitos. Coinversión con empresarios o Promotora En esta figura la UdeG puede rentar al equipo, con la obligación de que el arrendatario cumpla una serie de requisitos que casi siempre son respetar el colo, el escudo y la localía del equipo. Así trabajó Salvador Martínez Garza con la Promotora Deportiva Guadalajara para operar a Chivas durante casi diez años, y así funciona Tigres, que renta a Cemex, a través de la empresa Sinergia Deportiva, los derechos del equipo regiomontano.

La Procuraduría General de la República (PGR) conduce estas líneas de investigación en torno al millonario fraude. Aunque hasta el momento sólo Yáñez Osuna está bajo arraigo, quien cumple la medida cautelar en una de sus residencias en Acapulco, Guerrero, en espera de que se defina su situación jurídica por delitos como fraude y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Los indicios sobre la forma en que se operó este fraude y el destino que tuvieron los fondos, se obtuvieron a partir de labores de inteligencia financiera hechas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que entregó las constancias a la PGR, dependencia que el 28 de febrero pasado intervino Oceanografía —ex proveedora de Pemex—, a fin de garantizar que continuara la operación de la compañía, que no se perdieran 11 mil fuentes de empleo, pero también que no se interrumpieran los servicios a la paraestatal. Detectan firmas de Yáñez Aunque en sus declaraciones ministeriales Yáñez Osuna ha asegurado que no tuvo injerencia en el fraude, que “fue sorprendido”, según detallaron las fuentes consultadas, diversos documentos utilizados para la obtención de los créditos fraudulentos tienen su firma y fueron

presentados por él, en su carácter de accionista mayoritario de Oceanografía. De acuerdo con la investigación, Oceanografía, en lugar de entregar a Banamex facturas que avalaran los servicios prestados a Pemex, presentó órdenes de trabajo conocidas como estimaciones. La empresa solicitó créditos bajo documentos falsos que amparaban cuantiosas sumas, que no le debía la paraestatal, y cuando ésta pagaba al banco una cantidad menor, los empleados del banco lo reportaban como “adelanto” de la suma total, y seguían concediendo otro crédito. Fue hasta que Pemex se dio cuenta que las estimaciones tenían un sobreprecio, que se verificó la falsedad de los montos que amparaban los documentos entregados por los ejecutivos de Oceanografía a la institución bancaria. Las autoridades consultadas revelaron que inteligencia financiera consiguió rastrear parte de los fondos defraudados, depositados en cuentas bancarias directamente a nombre de Yáñez Osuna, y de su esposa Verónica González, así como de otros accionistas. Algunas de las cuentas están en paraísos fiscales como Luxemburgo, e incluso en un país del Medio Oriente. El rastreo de las transferencias, algunas de ellas electrónicas, hacen presumir a las autoridades que parte de estos fondos fueron utilizados para adquirir en marzo de 2013, por un monto de 137 millones de pesos, al equipo Gallos Blancos del Querétaro, que hoy se encuentra bajo la administración del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), y que podría ser puesto a la venta para recuperar estos recursos que se deberán reintegrar a Banamex. Asimismo, existen pistas que apuntan a que parte de los más de 40 millones de dólares que pagó Yáñez Osuna, en mayo de 2013, por la compra del equipo Jaguares de Chiapas, formaron parte del dinero defraudado a la institución bancaria. De hecho, la adquisición de este club deportivo, hace un año, permitió al empresario salvar al Gallos Blancos del descenso de la Primera División, ya que cambió de sede al cuadro chiapaneco al estado de Querétaro.


Serena Williams se impone en Roma AP Roma.- La número uno mundial, la estadounidense Serena Williams, se clasificó para la siguiente ronda del torneo de Roma al imponerse a la alemana Andrea Petkovic por un doble 6-2, mientras que la española Carla Suárez eliminó a su hermana Venus. Suárez derrotó a la mayor de las Williams por 6-4 y 6-2, mientras que su compatriota Garbiñe Muguruza y la argentina Paula Ormaechea quedaron eliminadas. La hispano-venezolana fue eliminada por la italiana Francesca Schiavone en un reñido encuentro, por 3-6, 6-1, 7-6 (7/5). Ormaechea, en cambio, no tuvo opción ante la polaca Agnieszka Radwanska (N.3), que derrotó a la argentina por 6-3 y 6-2.

ácter de acnografía.

El Torneo WTA de Roma se juega sobre arcilla y reparte dos

Mandan a Federer de regreso a casa de sus gemelos, quedando eliminado en segunda ronda del Torneo de Roma, mientras que el escocés Andy Murray ganó al español Marcel Granollers.

vestigación, entregar a ran los seresentó órdemo estimaréditos bajo raban cuana la paraesl banco una os del banco ” de la suma otro crédito.

dio cuenta un sobreedad de los documentos de Oceanoa.

das revelaa consiguió efraudados, carias direcOsuna, y de z, así como

millones 628 mil 800 euros en la categoría femenina.

Federer, número 4 del mundo, comenzó el partido imponiendo su juego y tras ganar fácilmente el primer set por 6-1 parecía tener encarrilado el encuentro.

AP Las Vegas.- El suizo Roger

Federer perdió este miércoles contra el francés Jeremy Chardy en su regreso a las pistas tras el nacimiento

Pero a partir del segundo parcial, Chardy, de 27 años y número 47 del mundo, comenzó a encadenar mejores golpes y a imponer su juego desde el fondo de la pista, frente a un Federer que atacaba la red con frecuencia. El francés igualó a un set tras ganar la segunda manga por 6-3. El tercer y definitivo set fue el más igualado y se decidió en el tie break a favor del francés por 8-6.

Van Santiago y Cilic a Cuartos en Roma

stán en paburgo, e inriente.

ncias, alguacen presurte de estos adquirir en de 137 milos Blancos cuentra bajo de Adminisenes (SAE), venta para se deberán

que apuntan millones de na, en mayo uipo Jaguae del dinero ncaria.

González ha hecho bueón de estena mancuerna con Cilic. permitió al Blancos del Roma.- Santiago González sión, ya quesigue avante en Roma. iapaneco al El tenista mexicano junto a su pareja, el croata Marin Cilic,

accedieron a los Cuartos de Final del Masters, tras dejar en el camino a los franceses Edouard Roger-Vasselin y Nicolas Mahut con parciales de 6-4, 6-7 y 10-8. González y Cilic se medirán a la dupla de Grigor Dimitrov y Lukas Rosol.

"Gran partido de hoy ganamos a mahut vasselin ... Estamos en cuartos de final de pareja con Cilic q tiene mucho nivel gran jugador!!! #roma", escribió el tenista nacional en su cuenta de Twitter.

34

Internazionali BNL d'Italia


Jugará Chivas contra Bayern Múnich Ramón Estrada

Estados Unidos.- El presidente deportivo de Chivas, Juan Manuel Herrero, anunció que además de buscar refuerzos, la directiva rojiblanca ya tiene amarrados tres partidos internacionales en Estados Unidos, uno de ellos ante el campeón de la Bundesliga de Alemania. "Puedo confirmar que dentro de los partidos amarrados, tenemos uno contra el Bayern Múnich de Alemania (a jugarse) en Nueva York, tenemos uno contra el Swansea City de la Liga Premier, uno con Cruceiro de Brasil y otro casi seguro en Los Ángeles contra el Cruz Azul", reveló Herrero en ESPN Radio. "Me reservo uno que para mí es el más atractivo, que es muy seguro que hagamos en el Omnilife, pero todavía no está firmado el contrato y no quisiera entorpecer

la negociación". Las fechas del encuentros no fueron reveladas. Las Chivas volverán al trabajo el lunes 26 de mayo, para trabajar

dos semanas en Guadalajara en pruebas físicas y entrenamientos en Verde Valle, para luego viajar a Los Ángeles en donde realizarán también dos semanas y media de pretemporada de cara al próximo torneo.

Corren a Youshimatz y será investigado Juan Santana

Puebla.- Manuel Youshimatz fue destituido como titular del Instituto Poblano de Cultura Física y Deporte (Inpode).

Incluso, se aclara que fue retirado de su cargo de modo que las investigaciones puedan realizarse

¿Regresa Vela al Arsenal?

AP Londres.- Según reportes de España e Inglaterra, el Arsenal habría recomprado a Carlos Vela, quien juega desde 2012 con la Real Sociedad y ha mostrado su mejor nivel. Los diarios británicos The Mirror y Metro establecen que los Gunners efectuaron una cláusula que colocaron cuando vendieron al delantero mexicano al club español y pagarían sólo 4 millones de euros por él. En ese entonces, la Sociedad pagó sólo un millón de euros por el atacante y después pagó 3 millones más por la mitad de sus de-

La Secretaría de Educación Pública, a cargo de Jorge Bermúdez Cruz, hizo oficial la salida del medallista olímpico en Los Ángeles del Inpode, y anunció que Jaime Figueroa será quien tome las riendas del deporte poblano de ahora en adelante. De acuerdo con el comunicado, quien se desempeñaba como titular del Inpode será investigado, así como el desempeño financiero de su administración.

35

rechos, aunque el Arsenal dejó la cláusula de recompra en 4 millones, la que sería siendo utilizada ahora. Los medios especulan sobre el destino de Vela en caso de confirmarse la operación, pues podría quedarse con el mexicano para fortalecer su ataque o podrían venderlo. El verdadero valor en el mercado del tricolor rondaría los 12 millones de euros. Vela no se acostumbró al equipo inglés ni a Londres, caso muy diferente en San Sebastian, donde suma 15 goles en esta temporada.

Chivas va por seis refuerzos; Guardado y Brizuela, prioridades

sin obstáculo alguno. "Por instrucciones del Gobernador Rafael Moreno Valle se llevará a cabo una auditoría integral al Instituto Po-

blano de Cultura Física y Deporte (Inpode), en ánimos de fortalecer la transparencia y rendición de cuentas.

Mexicanas en top 6 en Copa del Mundo AP

Detroit.- Las mexicanas Aída Román y Mariana Avitia terminaron entre las primeras seis de la ronda de calificación de la Copa del Mundo de Tiro con Arco de Medellín. Román, subcampeona olímpica, ocupó la cuarta posición con un acumulado de 668 unidades; las tres primeras posiciones fueron copadas por arqueras coreanas. Avitia, bronce en Londres 2012, finalizó sexta, con 663 puntos, luego de las 72 flechas disparadas en la fosa instalada en el Estadio de Beisbol de Medellín. Alejandra Valencia no tuvo buen inicio de competencia al irse hasta el sitio 24. Román, campeona mundial bajo techo y bronce en la primera fecha de la Copa en Shanghai, así como Avitia, avanzaron directo a los dieciseisavos de final, donde

Jesús Hernández Guadalajara.- El Rebaño Sagrado dará un golpe de autoridad con sus refuerzos de cara al siguiente torneo. Chivas prepara la cartera y el presidente Juan Manuel Herrero lo confirmó en el programa radiofónico La Afición, de Milenio Radio, donde afirmó que en este momento irán por seis jugadores con los que apuntalará el proyecto 2014 de las Chivas.

esperan rival. Valencio avanzó bye a la segunda ronda. Por equipos, las mexicanas se colocaron en la tercera posición, mientras que la sumatoria

de las coreanas Hye Jin Chang, Hyun Jung Joo y Tuk Young Lee, que terminaron en ese orden en la clasificatoria individual, representa récord mundial al totalizar 2032 puntos.

“Cuando menos seis jugadores. Ahí es donde nosotros lo hemos medido, lo hemos platicado, encontramos dónde fortalecer al equipo y el número anda por ahí, entre los cinco o siete jugadores. No es tanto la cantidad. Tenemos que llenar huecos muy puntuales y sentimos que con esos jugadores le daremos al equipo una fortaleza para pelear arriba”. Por más que trató de reservar los nombres de

los jugadores que están buscando, en los pasillos de Verde Valle ha trascendido que están tras los pasos de Andrés Guardado quien no entra en los planes del Valencia de España y también están por cerrar el fichaje de Isaac Brizuela, quien es propiedad del Toluca, pese a que están avanzados con Brizuela, en estos momentos hay otros equipos que están detrás del volante de los Escarlatas. “Déjenme decirles que sí vamos por jugadores de primer nivel, sabemos dónde estamos parados en este momento. Queremos jugadores bien importantes del futbol mexicano y no damos nombres porque si un jugador nos los dan a dos pesos, después nos los ponen a cuatro. Queremos a los jugadores, pero no vamos a hacerle el caldo gordo a un jugador que a nosotros nos los venden más caro.


¿Cuánto cuesta ir al Mundial?

36

¿Ayudará el FBI a detener a quienes protestan contra el Mundial de Brasil?

AP Brasil.- Balas de goma, drones (naves robot no tripuladas) y policía antimotines entrenada por el FBI. Bienvenidos al Mundial Brasil 2014.

Alanna Petroff Nueva York.- Si alguna vez soñaste con ir al Mundial de futbol, ahora es el momento. Pero prepárate, no va a ser barato. La próxima Copa Mundial de la FIFA tiene una duración de un mes, arrancando el 12 de junio en una docena de ciudades de todo Brasil. Los aficionados de todo el mundo se congregarán en el país para alentar a su equipo nacional, festejar por la noche y hacer turismo. Quienes esperaron para ofertas de último minuto se sentirán decepcionados, pues la gran demanda que genera la competición ya ha causado un importante aumento en las tarifas aéreas y hoteleras. Las personas que reservaron con antelación ya han agotado las gangas. Los costos totales pueden variar ampliamente, pero un viaje rápido para ver un partido o dos te costará alrededor de 3,000 dólares, incluidos vuelos, hoteles, entradas de fútbol y dinero para gastos. Si lo que deseas es seguir a tu equipo en todos los cruces hasta la final el 13 de julio en Río de Janeiro -y hospedarte en buenos hoteles- los costos podrían dispararse a más de 30,000 dólares. Los vuelos de clase económica desde las principales ciudades de Estados Unidos a Río se venden hoy entre 1,200 a 4,200 dólares. Pero muchos de esos vuelos baratos incluyen varias escalas y suponen un largo de viaje de más de 24 horas. Las tarifas están aumentando cada hora. (Los vuelos de clase económica desde la Ciudad de México a Río se venden en un precio mínimo de entre 19,608 y 26,765 pesos, el rango varía conforme se acerque a la fecha de inicio del Mundial, según tarifas del sitio Best Day que busca costos de

varias aerolíneas. Mientras que en la página de Despegar los precios mínimos rondan entre 17,356 y 24,909 pesos. La mayor parte de los vuelos redondos con dichos costos tienen una duración de más de 24 horas, además de realizar entre dos y tres escalas. Las tarifas se cotizaron para dos periodos. Uno de la fecha disponible inmediata, al 22 de junio, y el segundo del 10 de junio al 23 del mismo mes, fecha en que termina la participación de México en primera ronda). El sitio web de viajes Hopper. com estima que los precios medios de los vuelos a Brasil han subido casi 40% en comparación con el mismo período del año pasado. Una vez allí, encontrar alojamiento es el próximo desafío. Las agencias de viajes están advirtiendo que la ocupación hotelera en Río está casi al 100%, aunque la disponibilidad en otras ciudades es mejor.

“Si reservas con antelación, no te sales del presupuesto. Pero si quisiera hacerlo ahora, sería imposible”, dijo. Conseguir boletos para un partido también te costará un buen dinero. Según el sitio web oficial de FIFA.com, las entradas para los visitantes internacionales tienen un precio mínimo de 90 dólares por juego. Y todavía hay entradas disponibles para algunos de los primeros partidos de la competición. Un boleto para la final te habría costado cerca de 1,000 dólares, pero esos se agotaron desde hace tiempo. Incluso los paquetes que ofrecían entradas para la semifinal y la final se agotaron hace un año, a pesar de venderse en 10,600 dólares, dijo el experto en viajes deportivos Anbritt Stengele. Artículo relacionado: Internet, reto para el Mundial de Brasil

Michael Fine, un asesor de viajes con sede en Sao Paulo, estima que una habitación típica en Río tendrá un costo de entre 200 a 500 dólares por noche durante la Copa Mundial. En comparación, los hoteles brasileños en las principales ciudades suelen cobrar una tarifa promedio de alrededor de 130 dólares por noche sin Mundial de por medio.

Los aficionados deben estar preparados para pagar un costo adicional para llegar a los partidos, ya sea el gasto de tomar taxis al estadio o un vuelo para ir a las ciudades anfitrionas distantes.

Aquellos que buscan más lujo bien pueden esperar pagar más 500 dólares por noche.

“La gente tiene que ir con un presupuesto abierto. Si vas con un presupuesto limitado, no es un viaje para ti”, dijo Stengele.

Ed Lyne, londinense de 26 años, es uno de los pocos afortunados que logró obtener una ganga para Río. Él y cinco amigos reservaron un apartamento cerca de la playa en el barrio de Copacabana a través de Airbnb. Pagarán unos 75 dólares por persona por noche, pero reservaron desde octubre de 2013.

Hopper.com estima que volar para asistir a los tres primeros partidos de Japón costará alrededor de 800 dólares.

La comida y las fiestas no deben impactar mucho tus finanzas. Las celebraciones en las calles ofrecerán una fuente barata de entretenimiento. “Hay un raudal de actividades sociales para todos los gustos y bolsillos”, señala el asesor de viajes Fine. “Puedes fijar tus gastos con bastante facilidad y comer muy bien”, dijo.

A un año de que millones de personas marcharan para protestar contra el gobierno y la celebración del evento deportivo más glamuroso del mundo, Brasil se está preparando. El año pasado, mientras los neumáticos ardían y las protestas se intensificaban durante la Copa Confederaciones —un evento de preparación para el espectáculo futbolístico del mes próximo—, el cielo nocturno de Belo Horizonte se tornó rojo. Las autoridades de la ciudad están decididas a que eso no se repita, así que arreglaron que el FBI encabezara una sesión de entrenamiento de una semana. "El entrenamiento con el FBI se llevó a cabo en Belo, en donde nuestros agentes pudieron intercambiar experiencias con los agentes y colegas estadounidenses", dijo a CNN Patrícia Luíza Costa, jefa de la división de capacitación de la Academia de Policía del estado de Minas Gerais. "Los agentes del FBI estuvieron aquí por una semana; había 43 lugares y se registraron 308 agentes". La Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés), ha ofrecido asesoría en varios ámbitos como delincuencia organizada, mantenimiento de la paz y la importancia de respetar los derechos humanos. Aunque se espera que haya protestas en Río de Janeiro y en Sao Paulo antes del torneo, no es probable que atraigan a la misma cantidad de personas que las del año pasado. Sin embargo, no se dejará nada a la suerte. Según las cifras oficiales que publicó el Ministerio de Justicia, se desplegarán 57,000 elementos de las fuerzas armadas específicamente para el Mundial; se considera que 21,000 de ellos son "fuerzas de contingencia".Por aire patru-

llarán 48 aeronaves, entre ellos helicópteros y aviones, mientras que 20 barcos y 60 embarcaciones menores —como lanchas rápidas— patrullarán los mares. Además, se instalaron 21 centros de comando en todo el país y se desplegaron baterías de misiles Gepard. El gobierno dio a conocer más cifras que demuestran que 9,928 policías profesionales recibieron entrenamiento especial diseñado para el Mundial y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016. Los ‘ojos’ del Mundial Se espera que el gobierno brasileño gaste cientos de millones de dólares en seguridad antes y durante el Mundial, pero los soldados y la policía no serán los únicos que estarán atentos a los manifestantes. El gobierno brasileño compró dos sistemas de aeronaves no tripuladas —uno de ellos es un Hermes 900 de la empresa israelí Elbit Systems— para reforzar la seguridad durante el torneo. "Estos drones son lo más sofisticado: pueden volar a 10,000 metros y son capaces de ver hasta a 110 kilómetros de distancia", explicó Justin Pringle, experto en el tema y creador de sistemas de drones para la empresa británica Heliguy. "Tienen un propósito puramente defensivo y los aficionados en el Mundial ni siquiera los notarán: los drones volarán demasiado alto como para que los noten". "Lo que harán es servir como un par adicional de ojos para la policía, lo que les permitirá planear y analizar cualquier situación que se presente. Son mucho más eficientes en costos en términos de vigilancia y evitan la necesidad de tener un helicóptero tripulado en el aire". Brasil firmó un contrato de 230 millones de dólares (3,250 millones de pesos) con Israel en 2009 para obtener drones para el Mundial y las Olimpiadas de 2016; realizarán además labores de vigilancia contra la tala ilegal en la Amazonia.


Solo para fanรกticos

37


Periódico el Faro

Espectáculos

Justin Bieber, acusado de intentar robarle el teléfono a una mujer

Jueves 15 de Mayo de 2014

Kidman: 'También estoy casada con un príncipe, pero del 'country'

"Ha sido maravillosa la experiencia de vivir su vida durante seis meses", explicó Kidman en la presentación a la prensa de la película que narra unos meses de la vida de Grace Kelly, ya convertida en Grace de Mónaco. Pausada en sus respuestas, riendo ante las ocurrencias de algunos periodistas y muy cómoda en el Festival de Cannes, del que se ha convertido en una de sus habituales, la actriz australiana, aunque nacida en Honolulu, donde vivió cuatro años hasta que regresó a Australia con sus padres, se mostró satisfecha con el papel de Grace.

Agencias Cannes.- Vestida de blanco, con su larga melena recogida solo por una sencilla horquilla, tez pálida y labios rojos, Nicole

Kidman se mostró hoy encantada de estar en Cannes, donde presentó el filme Grace of Monaco y aseguró muy sonriente que ella también está casada con un príncipe, pero del country.

"Tengo similitudes con la vida de Grace, pero claramente no estoy casada con un príncipe", dijo la actriz para rectificar inmediatamente entre risas: "Bueno, sí, estoy casada con un príncipe, un príncipe del country", dijo en referencia a su marido, el cantante Keith Urban.

Gustavo Cerati cumplirá cuatro años en estado de coma

AP Madrid.- La policía de Los Ángeles, California, investiga la acusación realizada contra Justin Bieber por intento de robo de un teléfono móvil con el que supuestamente una mujer le habría hecho varias fotografías momentos antes.Según han informado varios medios estadunidenses citando fuentes policiales, el incidente tuvo lugar el pasado lunes en un minigolf de la ciudad, donde el cantante de 20 años se encaró

con una mujer que iba acompañada de su hija e intentó sustraerle del bolso el aparato con el que le habría retratado. Bieber no fue detenido en ningún momento y los detectives continúan investigando el enésimo encontronazo de la estrella canadiense con las fuerzas de seguridad, apenas tres semanas después de su detención temporal por los agentes de aduanas en el aeropuerto internacional de Los Ángeles, cuando volvía de Asia.

Un mexicano, Roberto Orci, dirigirá la tercera parte de 'Star Trek'

Buenos Aires.- El músico argentino Gustavo Cerati cumplirá este 15 de mayo cuatro años en estado de coma y sin avances notables en su recuperación, aunque su mamá, Lilian Clark, confía en que el artista, en algún momento, despertará.

“Son cuatro años de cama, pero él está muy bien. Si Gustavo sufriera, sería insoportable, pero él realmente está como dormido", afirmó Clark en una entrevista radiofónica. La mamá de uno de los íconos del rock en español reiteró, como lo ha hecho durante todo este tiempo, que su hijo está presente pese a que parezca lo contrario.

Agencias Los Ángeles.- El mexicano Roberto Orci será finalmente el encargado de dirigir la tercera parte de saga fantástica Star Trek (Viaje a las Estrellas), informó la edición digital de la revista Variety.

“No vemos que vaya para atrás. ¿Sabés que se aprende de esto? Que la fama es puro cuento. Cuando te toca, no importa si sos conocido o no. Hay que tomarlo como viene, bajar la cabecita y pedirle al tata Dios", afirmó.

poco antes del accidente que postró a Cerati, el músico le dijo que estaba listo para descansar un poco y cederle su lugar a su hijo Benito, también músico.

donde permaneció durante tres semanas hasta que finalmente fue trasladado a su ciudad natal en un vuelo sanitario de emergencia.

Al recordar la relación que mantenían, Clark explicó que jamás se metió en la vida de sus hijos, “menos en Gustavo, a veces me pregunto si tendría que haber estado un poco más con él, pero ahora no vale la pena hacerse preguntas". También contó que,

El 15 de mayo de 2010, ex líder de la mítica banda Soda Stéreo sufrió un accidente cerebro vascular (ACV) en Venezuela, al término de un recital. El día que sufrió el ACV en Caracas, Gustavo Adrián Cerati Clark fue llevado a una clínica venezolana,

Ya en Buenos Aires, el artista estuvo internado durante cuatro meses en la Clínica Fleni, especializada en atención neurológica, pero en octubre de 2010 fue llevado a otro centro de menor complejidad ante las escasas posibilidades de que se recuperara.

La elección de Orci, aún no confirmada oficialmente por el estudio Paramount Pictures, se venía rumoreando en la industria durante las últimas semanas. Orci, que debutará así como director, se encuentra actualmente escribiendo la historia de la nueva entrega junto a J.D. Payne y Patrick McKay. El propio Orci llevaba tiempo tratando de convencer al estudio de que era el hombre indicado para asumir la nave de Star Trek

y reemplazar tras las cámaras a J.J. Abrams. Abrams, que dirigió Star Trek y Star Trek Into Darkness, se encuentra en pleno rodaje del nuevo episodio de Star Wars. En esta ocasión se limitará a producir la tercera parte de Star Trek.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Jueves 15 de Mayo de 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.