10 de Julio

Page 1

Obstaculiza el PRI Mando Único en Vallarta

Demuestra Ramón Guerrero voluntad política en apoyo al gobernador; lamenta postura de regidores de oposición. Gran parte de los municipios del estado han aprobado ya la iniciativa en sesiones extraordinarias

Pág. 02

Senadores debaten nueva regulación de Pemex y CFE

Los legisladores de la Cámara Alta reiniciaron la sesión permanente en la que debaten las reservas en lo particular del tercer dictamen que comprende legislaciones para Pemex y la CFE. Pág. 11

MacroProyecto de Puerto Nayarit no se detiene: Roberto Sandoval

La inversión se contempla en 47 millones de pesos por parte de la iniciativa privada, este puerto trasladará mercancía de Asia a Estados Unidos y Canadá.

Pág.06

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Puerto Vallarta, Jalisco Jueves 10 de Julio de 2014

Para Televisa, una Año 7 No. 2472

canasta de regalos

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Regidores Desconocen Cuántos Policías de PV, Conformarán Fuerza Única en Jalisco Pág. 03

Promueve el gobierno municipal la lectura en los jóvenes Pág.04

Lleva Seapal Programa de Bebederos a espacios públicos Pág. 05 Nayarit

Ensambladora de autos impulsará la economía de la entidad: nayaritas

Pág. 06

Jalisco

Jalisco inaugura Unidad de Investigación Entomológica de Occidente Pág. 08

Municipios cumplieron, avalaron reforma electoral Pág. 09 El Ejecutivo estatal promete cumplir en transparencia Pág. 10 El dictamen correspondiente a la Ley Federal de Telecomunicaciones aprobado en la Cámara de Senadores está hecho para beneficiar a la cadena de televisión que impera en México. Entre otras cosas, no habrá límites paraque comercialice sus espacios, cobrará los tiempos del Estado como si fueran publicidad, y se frenará cualquier atisbo de competencia hacia ella; aun así, no se le considerará monopolio. De 315 artículos y 44 transitorios de la nueva ley secundaria de telecomunicaciones y radiodifusión y en los 32 artículos del nuevo Sistema de Radiodifusión Público, se encuentran millonarios regalos para Televisa y su socia TV Azteca. Entre ambas empresas controlan el 95 por ciento de la televisión abierta y la primera controla el 60 por ciento de la televisión restringida.

Pág. 13

Articulistas de hoy: *Joaquín López Dóriga * Francisco Garfias * Alberto Vieyra

Nacional

Tres fenómenos meteorológicos atípicos se registran en México

Pág. 11

Negocios

AMóvil tendría que deshacerse de 20 millones de suscriptores Pág. 22

* Jorge Fernández Menéndez * Pascal Beltrán del Rio * Carlos Puig * José Cárdenas * Agencias


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Jueves 10 de Julio de 2014

Obstaculiza el PRI Mando Único en Puerto Vallarta

Puerto Vallarta.- Gobernar en favor de los ciudadanos de Puerto Vallarta, es el principio fundamental del ejercicio de gobierno que realiza Ramón Guerrero Martínez, al frente de la administración municipal. La voluntad política del alcalde queda manifiesta al respaldar los temas impulsados por el Gobernador de Jalisco, como son los casos de la Reforma Política en Materia Electoral y la Fuerza Única Jalisco, mismos que serían analizados en la sesión edilicia convocada en tiempo y forma para este miércoles 9 de julio de 2014 y la cual fue suspendida. Ante la falta de voluntad política de los regidores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al no encontrar condiciones, fue suspendida por segunda ocasión la sesión extraordinaria de ayuntamiento en la que se analizaría la Reforma Política Electoral, un asunto esencial para el fortalecimiento de la democracia en esta ciudad, iniciativa que ya ha sido avalada en sesiones extraordinarias en la mayoría de municipios de Jalisco. En la sesión convocada también se buscaría autorizar la suscripción para la integración de una fuerza operativa bajo un solo mando -“Fuerza Única Jalisco”-, una encomienda de justificada urgencia para la seguridad de los vallartenses. El presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, lamentó que una vez más los regidores de oposición hayan bloqueado el desarrollo de la sesión de ayuntamiento y atribuyó esta falta de voluntad política a diferencias internas en el PRI. “A nosotros los vallartenses no nos interesa el problema que traiga la fracción del PRI

Efemérides 1826- En Argentina se crea el Quinto de Caballería de línea. 1851- Muere Louis Jacques Mandé Daguerre, inventor francés y uno de los "padres" de la fotografía. 1863- Bajo la presión de fuerzas francesas, la Junta de Notables de México declara que acepta el régimen monárquico y se ofrece la corona al archiduque Maximiliano de Austria. 1871- Nace Marcel Proust, escritor francés. 1904- Porfirio Díaz, reelegido presidente de México. 1902- Nace Nicolás Guillén, poeta cubano. 1906- Nace Jorge Icaza, escritor ecuatoriano. 1913- Nace Salvador Espriú, poeta español en lengua catalana. 1921- Mongolia Exterior se declara independiente. 1924- Nace Andrés Aguilar Mawdsley, jurista y político venezolano. 1925- Inauguración de la Ciudad Universitaria de París, creada por iniciativa del filántropo Henri Deutsch de la Meurthe. 1927- España da por terminada la guerra de Marruecos. 1929- Nace José Vicente Rangel, vicepresidente de Venezuela.

o el grupo político del PRI con el señor gobernador. Si ustedes están en disputa interna, no nos interesa eso, no nos embarren a los vallartenses. Creo que el tema de seguridad es un tema de responsabilidad y hoy la sociedad nos pide corresponsabilidad, solidaridad, compromiso”, señaló el alcalde. Detalló que en el tema de la Fuerza Única, fue el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, quien a través del secretario general de Gobierno en Jalisco, solicitó al municipio el que pudiera realizarse una sesión extraordinaria de ayuntamiento para someter este punto y el de la Reforma Electoral por la importancia que representa para el estado y para los vallartenses, medida que se tomó en otros municipios y que sí fue procedente. “Nada más quisiera yo poner como antecedente el que 87 municipios del estado de Jalisco, celebraron sesión extraordinaria para sacar la Reforma Electoral y fue procedente y todos mostraron voluntad política y debo decir, voluntad política mostró también el Congreso”, por lo que pidió a quienes forman parte de la fracción del PRI llegar a acuerdos con el mandatario estatal para que se pueda avanzar en estos traba-

jos y se evite actuar con irresponsabilidad en perjuicio de los vallartenses. La convocatoria a la sesión cumplió con los términos legales establecidos en los artículos 29, fracción II y 47, fracción III de la Ley de Gobierno y Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, y los numerales 29 y 31 del Reglamento Orgánico de Gobierno y la Administración Pública del Municipio. En su fracción II, el artículo 29 de la Ley de Gobierno y Administración Pública del estado establece que: Son sesiones extraordinarias las que se celebran para tratar asuntos urgentes relacionados con la atención de los servicios públicos indispensables para la población; en este caso enfocado al tema de la seguridad. En tanto que el numeral 31 del Reglamento Orgánico de Gobierno y la Administración Pública del Municipio, señala de forma textual: “Las sesiones extraordinarias son aquellas que se celebran para tratar asuntos de justificada urgencia, y aquellas que se efectúen para elegir al Presidente Municipal interino o sustituto, en los casos previstos por la ley. Deben ser convocadas con la anticipación mínima que sea razonable para garantizar que todos los integrantes del Ayuntamiento sean debidamente citados”.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1940- El mariscal Petain firma una nueva Constitución, lo que equivale al nacimiento de la III República francesa. 1941- II Guerra mundial: Finlandia ataca a la URSS. 1948- Los soviéticos completan el bloqueo de Berlín. 1949- El Festival Cinematográfico de Knokke (Bélgica) premia el neorralismo italiano de la película "Ladrón de bicicletas", de Vittorio de Sica. 1950- Los temblores de tierra en Colombia causan 300 muertos y más de mil heridos. 1956- La Cámara de los Lores británica rechaza la abolición de la pena de muerte, aprobada en la de los Comunes. 1964- Mary Quant presenta la minifalda. 1971- El rey Hasan II de Marruecos sale ileso de un atentado durante un intento de golpe de Estado que resultó frustrado. 1973- Las Islas Bahamas obtienen la independencia en el marco de la Comunidad Británica de Naciones.

Tormentas Aisladas 33 °C Máxima 24° C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.66 Compra: 11.41 Compra: 17.43

Venta: 13.26 Venta: 11.65 Venta: 17.94

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


03

Regidores Desconocen Cuántos Policías de Concluye Alcalde Sesión PV, Conformarán Fuerza Única en Jalisco

Extraordinaria Antes que Regidores la Reventaran

Carolina Gómez

En 8 minutos terminó la sesión de ayuntamiento, uno de los objetivos era aprobar convenio modificatorio de la Fuerza Única Jalisco, pero a decir de la regidora, el pleno de ayuntamiento carece de información elemental Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.La sesión extraordinaria de ayuntamiento apenas duró 8 minutos, y a decir de la regidora priista Jessica Yadira Guerra Yerena, no hubo tiempo para exponer cuestionamientos al alcalde, Ramón Guerrero, respecto al convenio modificatorio para la conformación de la Fuerza Única Jalisco, ya que se carece de información básica. Principalmente cuántos elementos aportará Puerto Vallarta y si estos perderán sus derechos laborales, y como sustituir a más de 100 elementos policíacos una vez que se decida quienes formarán pare de este grupo élite, propuesto por el gobernador priista, Aristóteles Sandoval. Se trata de aclarar la situación laboral de los elementos que vayan a formar parte de este grupo, es información fundamental que no tenemos los ediles, dijo en entrevista Yadira Guerra. Ni siquiera entramos al debate en el tema de la fuerza única de Jalisco, es siquiera

haber tocado el tema para platicar, una de las preguntas al alcalde sería si sabe cuántos elementos de Puerto Vallarta de la comisaría serán enviados a este grupo que impulsa Aristóteles Sandoval.

coles, que fuera suspendida pasada la primera media hora de reunión.

¿De qué tipo de policías enviará a la ciudad de Guadalajara?, primero se habló de más de 100 elementos pero con el convenio modificatorio, se desconoce el número exacto.

En la propuesta de modificación, clausula cuarta, punto 1, anterior cada elemento estará comisionado por dos años, en la modificación ¿cuánto tiempo cada elemento estará comisionado a la fuerza única Jalisco?

Además, el convenio que se envió en mayo, establecía el número exacto, pero ahorita no sabemos cuántos. Que va a pasar con los policías que se vayan, ¿perderán sus derechos?. La edil priista, hizo un escrito, que tenía por objeto leer al alcalde, sin embargo, no pudo pues este suspendió la sesión extraordinaria de ayuntamiento. Entrevistada, dijo, antes de emitir mi voto al respecto de este tema, quisiera señor presidente, me pudiera aclarar algunas dudas sobre las modificaciones que propone el ejecutivo estatal, para la conformación de la fuerza única policiaca en Jalisco. Lo anterior dijo la regidora priista Jessica Yadira Guerra , en entrevista para este medio, al establecer algunas interrogantes que le haría al alcalde, durante la sesión extraordinaria de ayuntamiento, la cual fue convocada para este miér-

Yadira Guerra dijo que las interrogantes que le hace al alcalde son:

En el convenio inicial se habla e su primera cláusula de anexo único, en la modificación de tabla de requerimientos, ¿usted tiene esa tabla de requerimientos? ¿Cuántos elementos aportará el municipio de Puerto Vallarta a la fuerza única Jalisco? En la propuesta de modificación cláusula novena modificatoria finiquitar la relación jurídico administrativa entre el ayuntamiento y los elementos operativos es indemnizarlos ¿Los elementos operativos que se integren a la fuerza única Jalisco pierden sus derechos adquiridos? ¿Cómo se hará la elección del personal operativo para integrarse la fuerza única? ¿El seguro de responsabilidad por daños que habla la cláusula décima por motivos de las acciones de la fuerza única, cómo se determinará?

Puerto Vallarta.- El alcalde Ramón Guerrero se levantó abruptamente de la mesa del cabildo y dijo que se suspendía la sesión extraordinaria de ayuntamiento de hoy, antes de que los regidores votaran en contra de ella por ser convocada, presuntamente, de forma ilegal. La sesión extraordinaria del Ayuntamiento de Puerto Vallarta convocada a las 9 am, inició a las 9:35 de la mañana. Se declaró instalada. El regidor Miguel Ángel Yerena Ruiz tomó la palabra para señalarle al presidente municipal que el encargado de despacho de la Secretaría General, Víctor Manuel Bernal Vargas, no podía sentarse en el pleno al ser su nombramiento ilegal y que otra vez incurría en convocar ilícitamente a una sesión extraordinaria. “Los puntos no cuadran dentro del numeral 29 de la Ley de Gobierno para ser extraordinaria y otra petición es pedir le retire al señor Víctor Bernal de aquí porque no tiene ninguna personalidad para estar aquí en la mesa con todo respeto, derivado de la suspensión del juicio de amparo promovido por el señor Antonio Pinto Rodríguez, porque eso nos conllevaría a los regidores a cometer una violación de manera colectiva y unilateral, salvo con la idea de caminar con voluntad política y me muestre a mí en lo particular un desistimiento del juicio de amparo presentado por Pinto”. Entonces Ramón Guerrero manifestó que fue el Gobernador de Jalisco a través del Secretario General de Gobierno Roberto López, quien le solicitó convocar de forma extraordinaria con dos únicos temas: la reforma electoral y

la modificación del primer convenio sobre el mando único de la policía estatal. Ahí también mencionó que el diputado local Gustavo González Villaseñor no les envió en tiempo y forma la propuesta de la reforma. “Quisiera poner como antecedentes el que 85 municipios de Jalisco celebraron de manera extraordinaria para sacar la reforma electoral y fue procedente y todos mostraron voluntad política. Entonces sí sería irregularidad el convocar a sesión ordinaria, pero es un tema de argucia y argumentación que se trata única y exclusivamente de obstaculizar. Yo quisiera hacer el comentario de decirle a ustedes que a nosotros los vallartenses no nos interesa el problema que traiga la fracción del PRI con el Gobernador, si están en disputa interna no nos interesa, no nos embarren, el tema de seguridad es de responsabilidad… Para no ser irresponsables, hasta que ustedes se pongan de acuerdo y definan la forma con el señor Gobernador para que salga esta propuesta damos por concluida esta sesión, buenos días”, expresó el presidente municipal, tras lo cual se levantó enojado y se metió a su oficina mientras los regidores se quedaron estupefactos. Mientras caminaba hacia la salida, los ediles señalaban con micrófono en mano que se tenía que votar la suspensión de la sesión y que lo que estaba haciendo era irregular, a lo cual el alcalde hizo “oídos sordos”. Cabe recalcar que de continuar la sesión, se había adelantado que 9 de los 17 regidores votarían en contra de ella, es decir, la mayoría, pues Ramón Guerrero ha perdido el control del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, por lo que decidió suspenderla él mismo.


Promueve el gobierno municipal la lectura en los jóvenes

04 cual es utilizada por los comerciantes de la zona; esta tuvo que ser desalojada como parte de las medidas de precaución. Por otro lado queda descartado algún problema sobre la calle Ignacio L. Vallarta que pudiera afectar el tránsito vehicular. Aunque está cerrado el paso, las autoridades han detectado de los que tienen ne-

gocios en el área hacen caso omiso de esto, por lo que solicitará apoyo de la Policía Turística, al mismo tiempo que el titular de Protección Civil hace un llamado a la ciudadanía a tome rutas alternas. Por su parte los comerciantes y restauranteros manifestaron que es urgente que las autoridades reparen lo antes posible esta entrada.

Museo de Arqueología en Puerto Vallarta exhibe patrimonio cultural Brenda Montiel Puerto Vallarta.- La corriente del Río Cuale provocó la fractura de uno de los pilares de las escaleras que llevan a la Isla del Cuale, ubicadas en la calle Ignacio L. Vallarta. Por precaución la zona fue acordonada, pues es uno de los accesos principales utilizados por turistas y locales para llegar a la Isla. Aunque a simple vista es imperceptible este problema, ya que el daño estructural se presenta en la parte inferior, desde el otro lado del río se puede observar que está partido. Al respecto el titular de Protección Civil y Bomeros, Sergio Ramírez López, dijo en entrevista que esta semana iniciarán las obras para reforzar la cimentación y que el acceso fue cerrado con sellos de “Precaución”. “Se supone que tiene que

El Informador

ser rápido, no te puedo dar una fecha porque no es una actividad que nosotros vallamos a ejecutar, sin embargo lo que si tenemos conocimiento es que se debe ejecutar de manera inmediata”, indicó al ser cues-

tionado sobre el tiempo que llevaría darle mantenimiento a la escalera. Cabe destacar que en la parte inferior de las escaleras se encuentra una bodega, la

Puerto Vallarta.- Sobreviviente del huracán Kenna en 2002 y con una oferta que incluye dos exposiciones temporales al año, el Museo de Arqueología de Puerto Vallarta "El Cuale" exhibe piezas representativas del patrimonio cultural de la zona occidental del país. Enclavado en la Isla del Cuale, a escasos metros del mar y del mercado de artesanías, el museo cuenta con una exhibición permanente con una extensa colección de piezas arqueológicas para comprender el pasado de la región, destacaron en un comunicado los promotores del recinto. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el apoyo del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, han encaminado sus esfuerzos para consolidar al museo como una opción de conocimiento sobre la historia y las tradiciones de la zona. El recinto es visitado día a día por personas de diver-

sas partes del mundo que encuentran en "El Cuale" la oportunidad de acercarse a los vestigios de los diversos grupos humanos que habitaron antes de la llegada de los conquistadores españoles. El Museo de Arqueología "El Cuale" expone seis etapas: "Del nomadismo a la sedentarización", "Chupicuaro la simetría del diseño", "Tumbas de tiro, ofrendas bajo tierra", "Aztatlán, símbolos en cerámica"; "Los Purépecha, un imperio en occidente" y "Conquista española, cambios y supervivencia". Piezas de cerámica con motivos geométricos, percutores, puntas de proyectil y objetos ornamentales como collares, pectorales, brazaletes, argollas, orejeras de elaborada riqueza en concha, jade, hueso, obsidiana y serpentina, son parte de la colección que exhibe el recinto. El visitante puede apreciar también la manufactura en máscaras, cerámica roja sobre crema y café; los artilugios de piedra usados como arma, herramienta o decoración, abundantes en la zona debido a su naturaleza volcánica.


Lleva Seapal Programa de Bebederos a espacios públicos

05 a personas que en muchas ocasiones acuden sin dinero a visitar a sus familiares”, abundó el director del CEINJURE Costa Norte Por su parte la Mtra. Gabriela Alejandra Enríquez Serrano, Juez Segundo en Materia Penal, calificó este apoyo como un logro invaluable y un sueño para quienes comparten las instalaciones del centro penitenciario que permitirá brindar mejores servicios a esa comunidad. Detalló que “este es un esfuerzo de voluntades que debe prevalecer para que los bebederos tengan el mantenimiento y los cuidados adecuados, para darle más fuerza al vínculo de cara al proyecto que se avecina al interior del reclusorio”.

Puerto Vallarta.- Con la finalidad de continuar construyendo una cultura de consumo de agua potable entre los vallartenses, directivos del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -SEAPAL- y del Centro Integral de Justicia Regional -CEINJURE- Costa Norte, inauguraron un bebedero en el ingreso al centro penitenciario, para dotar de agua potable a las personas que acuden a realizar algún trámite o visita. Lo anterior, tras haber suscrito un convenio durante el pasado mes de abril, para la construcción de bebederos públicos al interior y exterior de las instalaciones, mismo que fue puesto en marcha

con un acto simbólico. En su participación el titular de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez, estableció que esta gestión forma parte de las alianzas y vínculos que busca el organismo para instalar bebederos en espacios públicos. Destacó que aunque hasta el momento se les ha dado prioridad a los niños y jóvenes de escuelas de educación básica, la paraestatal tiene la intención de brindar este servicio en distintos sectores del municipio para continuar rompiendo esquemas y seguir siendo ejemplo a nivel nacional en el tema. “Buscamos que la gente

sepa que tiene agua de calidad en Puerto Vallarta; que la presuma, que la consuma, y que ahorren en rubros como garrafones y agua embotellada”, subrayó. En entrevista posterior al evento, el Mtro. Javier García Muñoz, agradeció a Seapal por arrancar este proyecto que incluirá un par de bebederos más al interior del centro penitenciario y que brindará beneficios a la población cautiva, personal de la instancia, abogados y personas que lo visitan. “Es un gran logro para todos nosotros, muy relevante porque es una obra social y humanista que brindará agua potable gratuita y de calidad

Por último el regidor del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, Agustín Álvarez Valdivia se congratuló de ser testigo de este tipo de eventos que tienen como única finalidad el brindar servicios a la

población. “Sin realizar inversiones exageradas, este programa hace la diferencia al proveer elementos sanos a las personas, para evitar la obesidad y mejorar las condiciones de vida de los vallartenses”, agregó el edil de la comisión de Turismo y Desarrollo Económico del municipio. Exhortó a César Abarca y su equipo de trabajo, a continuar de la mano con la comunidad con esa nueva dinámica de trabajo que se le imprime al organismo, “los que estamos en la función pública en el municipio, vemos con mucho agrado esa labor que privilegia a los ciudadanos”, finalizó. Al evento también acudió la coordinadora de Planeación del organismo, Yolanda Cuevas Cortez; el responsable de Cultura del Agua, Pedro Lorenzo García; además de algunos otros colaboradores del CEINJURE Costa Norte.


Periódico el Faro

Nayarit

Jueves 10 de Julio de 2014

Ensambladora de autos impulsará la economía de la entidad: nayaritas

MacroProyecto de Puerto Nayarit no se detiene: Roberto Sandoval

La inversión se contempla en 47 millones de pesos por parte de la iniciativa privada, este puerto trasladará mercancía de Asia a Estados Unidos y Canadá.

pitán del puerto de San Blas, Andrés Alberto Ordaz Galindo y de Adrián J. Saenz, representante legal del consorcio Qtriad, y se acordó viajar en los próximos días al puerto de Shanghai en China, para dar el anuncio oficial de su construcción en Nayarit.

Nayarit.- El Puerto Nayarit avanza en tiempo y forma, así lo dio a conocer el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda quien informó que el proyecto técnico tiene un avance superior al 80 por ciento, y se pretende para el mes de noviembre colocar la primera piedra para su edificación.

“Nos reunimos con los encargados del proyecto del Puerto Nayarit, día tras día analizamos el avance, el proceso y la evolución de este macroproyecto, único en su tipo y que será construido en la entidad por la iniciativa privada, empresarios chinos con quien entablamos relaciones y gestionamos el proyecto; este Puerto abre una gran oportunidad para los nayaritas, al generar 25 mil empleos directos”, mencionó el gober-

El mandatario estatal analizó el avance de este macroproyecto en compañía del ca-

nante. La inversión se contempla en 47 millones de pesos por parte de la iniciativa privada, este puerto trasladará mercancía de Asia a Estados Unidos y Canadá. El jefe del Ejecutivo en el estado, dijo sentirse entusiasmado por que hoy Nayarit cuenta con las condiciones necesarias para atraer la inversión privada, inversionistas que generarán empleo para todos, “con este proyecto, más empresas asiáticas han visto a Nayarit como un estado con desarrollo, han confiado en nosotros y de cómo gobierno generaremos mayores condiciones para que empresas como la ensambladora FAW se instale en nuestro estado”.

De gran auxilio para la población nayarita es la gestión de fuentes de empleo, sobre todo si son permanentes, dignas y bien remuneradas, como corresponde a gente eficiente y esforzada, opinaron

Tepic.- El anuncio de la próxima apertura de una planta ensambladora de autos en Tepic, por parte de empresarios asiáticos, gracias a las gestiones del Gobernador de la Gente Roberto Sandoval, ha generado la simpatía de nayaritas de diversas edades, quienes ven en este proyecto de inminente realización una oportunidad de trabajo y progreso para las familias nayaritas. La próxima construcción del Puerto de Nayarit ha propiciado que diversas empresas busquen establecerse en la entidad, como es el caso de la armadora china FAW, lo que derivará en miles de empleos formales para la población local, misma que espera esta oportunidad para buscar mejorar su situación personal y familiar. Al respecto Marciano de la Cruz, originario de El Nayar, externó que esta noticia es realmente positiva para Tepic y otros municipios, pues traerá fuentes de empleo para la gente capaz y preparada de estos lugares, “es una gran oportunidad para la gente que

no cuenta con alguna fuente de trabajo. Tenemos gente muy capaz; técnicos, muchos profesionistas, que sería una gran oportunidad para ellos”. Por su parte, la estudiante Milena González se congratuló de esta noticia, pues en su opinión mejorará la situación económica de muchas personas, “va haber más trabajo para los nayaritas y va haber más ingresos para las familias que necesitan”. Raúl Meza Padilla señaló, por su parte, que esta noticia es alentadora. “Sería aquí de gran importancia para el estado, más que nada la economía y el empleo para aquí, para los nayaritas”. Además Rigoberto Arias, comentó: “Muy buena opción para que haya más fuente de empleo para la comunidad, para las personas que están batallando ahorita para conseguir un empleo, pues es una nueva fuente de empleo y es muy bueno, qué bueno que se esté haciendo esa apertura”. Antonio García reconoció el esfuerzo del Gobierno de la Gente para generar más y mejores empleos, “se ha visto que con la ayuda que está haciendo el gobierno se está expandiendo más la mano de obra, más forma de trabajar y si ponen a una empresa más va a ser más fácil”. De gran auxilio para la población nayarita es la gestión de fuentes de empleo, sobre todo si son permanentes, dignas y bien remuneradas, como corresponde a gente eficiente y esforzada.


Desconoce Semarnat Presunta Construcción de Puerto Nayarit

07 otros beneficios como nuevas carreteras que conecten a Nayarit con Estados Unidos, además de que se construirán nuevas vías de ferrocarril para transportar la gran cantidad de contenedores que lleguen del continente oriental. Roberto Sandoval también

estableció que en breve se buscará que la Universidad Autónoma de Nayarit, entro otras, incluyan el idioma mandarín, para que los estudiantes tengan la posibilidad de trabajar para los empresarios chinos que serán los propietarios del puerto denominado “Puerto Nayarit”.

Tepic está en quiebra; “no tiene ni para pagar la nómina”: Meléndrez Salvador Bermúdez Navarro Tepic.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) desconoce la presunta construcción de Puerto Nayarit, proyecto anunciado por el gobernador del estado Roberto Sandoval antes de las elecciones para alcaldes y diputados del domingo en la entidad, celebradas el pasado domingo. El director general de Impacto y Riesgo Ambiental de la dependencia, Alfonso Flores Ramírez, sostuvo en entrevista telefónica que la Semarnat desconoce los proyectos presentados por la empresa que pretende construir el desarrollo portuario en la entidad, aunque seguirá el proyecto "de cerca". Con esta nueva declaración se suma una más a las ya publicadas en este medio, de dependencias federales que desacreditan el proyecto del gobernador. Trascendió en medios especializados en transportes, que el proyecto de construcción del mega puerto anunciado por el gobernador de Nayarit, está contratado con una empresa mexicana que ha participado en diferentes proyectos incluido el desarrollo de la ampliación del puerto de Veracruz. Dicha compañía ha desarrollado varios proyectos para la Dirección General de Puertos, de la Coordinación

General de Puertos y Marina Mercante, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), incluyendo un nuevo muelle en Zihuatanejo, y que el anterior fue dañado por sismos y las tormentas tropicales Ingrid y Manuel del año pasado. Por otro lado, la compañía que está ejecutando el proyecto técnico para la construcción del Puerto Nayarit se encuentra realizando “estudios serios” en la costa del estado, aunque aún las autoridades federales no tengan conocimiento sobre el nuevo puerto. Roberto Sandoval a través de la página oficial del gobierno del estado hizo pública la presunta construcción del mega puerto que se realizaría con capital chino, al parecer 47 mil millones de pesos; otras fuentes mencionan la cifra de 3 mil millones de dólares. Tras esa publicación el gobierno del estado de Nayarit no ha vuelto a tocar el tema a través de sus voceros. Dicho comunicado de prensa no fue posible consultarlo ayer, por encontrar cerrado el portal oficial debido a las disposiciones de ley al tratarse de periodo electoral, veda que en breve habrá de suspenderse De acuerdo con diversas fuentes, el Puerto Nayarit será presentado formalmente el próximo 14 de julio en China, ante “los inversionistas que harán la construcción del

puerto”, una vez concluido el proceso electoral del estado. Lo que dijo el gobernador A finales del mes de mayo el Gobernador Roberto Sandoval anunció que con una inversión extranjera de 3 mil millones de dólares, Nayarit tendrá un puerto que superará a todos los existentes en Latinoamérica. En el anuncio que hizo ante empresarios y directores de los medios informativos más importantes del estado, Roberto Sandoval precisó que el puerto que se construirá con inversión china y estará ubicado entre los límites de San Blas y Compostela, con capacidad para recibir tres buques a la vez, ya que contará con más de dos kilómetros de largo. Roberto Sandoval mencionó en esa ocasión que “Nayarit será una sucursal de China”, a la vez de asegurar que este gran proyecto dejará más de 25 mil empleos directos e indirectos al Estado. Aseguró que ya se está trabajando en el proyecto, con la garantía de que el capital chino ya está garantizado, por lo que se proyecta que para el mes de noviembre de este mismo año inicie su construcción, la que constará en dos etapas y se espera que dentro de los próximos tres años esté terminada la primera de ellas. Este proyecto, decía el mandatario nayarita, traerá

El regidor Federico Meléndrez Martínez reveló que en la actualidad el ayuntamiento tiene una plantilla de más de 4 mil trabajadores que genera un gasto quincena de alrededor de 18 millones de pesos Fernado Ulloa Tepic.- Federico Meléndrez Martínez regidor del ayuntamiento de Tepic, en entrevista declaró que la administración de Héctor González Curiel está en quiebra: “el ayuntamiento de Tepic está en quiebra, no tiene dinero, no nada más este, todos los municipios del estado están en quiebra, están en banca rota, este problema viene un rezago de muchos años, sin embargo yo no creo que con el gobierno de Polo se vaya a solucionar puesto que el adeudo es muy grande y los compromisos son muchos, entonces yo creo que el dinero va a ser un problema muy difícil para el próximo ayuntamiento que venga a gobernador que es el PAN”. Meléndrez Martínez reiteró, que en

la actualidad el ayuntamiento de Tepic “no tiene dinero” para pagar lo que debe, e incluso dijo que ni para cubrir el pago de la nómina: “no hay dinero no hay para la nómina, va a ser un problema muy difícil y con los compromisos que va a tener con los proveedores, con los trabajadores, llamase de confianza y sindicalizados y lista de raya y además no va haber dinero para los servicios públicos que reclama el pueblo y te digo; no hay dinero”. El regidor, reveló que en la actualidad el ayuntamiento de Tepic tiene una plantilla de más de 4 mil trabajadores lo que genera un gasto por quincenal de alrededor de 18 millones de pesos: “el ayuntamiento de Tepic tiene arriba de 4 mil trabajadores, tiene 4 mil 200 trabajadores llámese de confianza, sindicalizados, o lista de raya, entonces la nómina es pesada, es una nómina de casi 36 millones de pesos mensuales, nada más de sueldo, aparte de prestaciones adicionales que son arriba de 8 prestaciones de lo que va del año, entonces está muy difícil”.


JAIRO CALIXTO ALBARRÁN

Periódico el Faro

Jalisco

Jueves 10 de Julio de 2014

Jalisco inaugura Unidad de Investigación Entomológica de Occidente

Las garotas callaron A ciencia cierta no se sabe qué goliza fue más escandalosa, si la que le aplicó Alemania a Brasil en Bello Orizonte que con el 7-1 dejó de serlo (“Por lo menos no fue maracanazo”, dirán los optimistas; “a ver qué día vuelven a organizar un Mundial, pendejos”, comentarán los más dolidos mientras buscan linchar a Diiilmaaa), o la que se dio en San Lázaro con la reforma en telecomunicaciones donde al igual que en el país tropical arrasaron los preponderantes. Y está bien. Esto es el capitalismo salvaje donde el pez gordo se come al chico, donde no hay piedad para los débiles y la telebancada la platicamos todos. Ni modo que los monopolios se nos desmonopolicen al ritmo de somos compañeros de sector y de partido, no de servicios, como el rey de Constantinopla que se quería desconstantinopolizar.

En este insectario se realizarán investigaciones de moscos que transmiten enfermedades como dengue y chikungunya y otros vectores.

Maricarmen Rello Guadalajara.- En Jalisco abrió sus puertas hoy la Unidad de Investigación Entomológica de la Región Occidente (UIE), primera en su tipo en esta zona del país, cuyo objetivo es convertirse en centro de investigación de moscos que transmiten enfermedades como dengue y chikungunya y otros insectos. El acto de inauguración fue encabezado por el titular de la Secretaría de Salud en el estado (SSJ), Jaime Agustín González Álvarez, quien destacó que en el lugar se tendrá un inventario de estos insectos, y se evaluará su resisten-

cia a insecticidas para poder controlarlos eficazmente. “Representa para Jalisco y estados colindantes una oportunidad de poder tener nosotros participación, y colaborar activamente con todos los estados del Centro-Occidente del país para poder conocer exactamente qué está pasando en el tema de vectores, de los insecticidas, del dengue, del chikungunya, del paludismo, de la enfermedad de Chagas y todas las enfermedades que son transmitidas por vectores”, indicó en su mensaje. Esta nueva unidad dará servicio a los estados de Michoacán, Guanajuato, Nayarit, Colima y Jalisco. Está equipada con un área de bioseguridad de nivel 1 en la que se reproducirán mosquitos Aedes Aegypti desde su fase larvaria hasta su fase adulta. Esta zona posee caracte-

rísticas especiales que facilitan la reproducción del mosco, ya que cuenta con una humedad del 77 por ciento y una temperatura de 31 grados centígrados. En el “insectario”, como también se conoce el área, se desarrollará investigación para generar insecticidas eficaces que coadyuven a combatir a los moscos transmisores del dengue. Para esta primera fase se cuenta con 75 mil huevos de mosco para hacer pruebas de resistencia a insecticidas y en una segunda etapa se tiene previsto desarrollar investigación en alacranes, garrapatas y triatominos para combatir enfermedades como paludismo, dengue, chikungunya y Chagas. La UIE es la primera en Jalisco y la undécima en México. En ella se invirtieron 7 millones de pesos.

Lo bueno es que por primera vez en su historia reciente regidos por Los Chuchos medio se rebelaron y, encabezados por Zambrano que se acordó de sus tiempos de guerrillero, casi, casi organiza un grupo de autodefensa. Mientras el PRI mostraba una aburrida y muy alemana unidad echeverrista y los panistas estaban muy obedientitos en espera de exorcismo (entre sus panazis, springbrakers brasileños y neoinquisidores están más desconcertados que el por-

tero carioca), los perredistas vivían su versión muy provinciana de Juego de tronos. Un espectáculo muy bonito, porque los perredistas hasta parecían de a de veras, al borde de verlos, contra natura, como luchadores sociales. Con sus excepciones, porque entre Ríos Piter y Barbosa conformaban un puñado de villamelones de muy dudosa catego. Ya en el colmo, el líder de los senadores del PRD sí se vio muy clavadista cuando contó que: “Yo estaba a favor de la ley telecom pero voté en contra porque lo pidió el PRD”. O sea. Y es que en los clavados siempre hay que dar paso a los profesionales como Robben. Los brasileños también intentaron aventurarse en el trampolín y ahí comenzó su debacle. Bueno, improvisación, que sí llegó al sexto partido, se lo tragó. Maracanazo en San Lázaro, sí señor, donde de la misma manera en que Felipao quiso cambiar todo Brasil para meter a toda Colombia para que por lo menos le echaran más ganitas, Zambrano quiso cambiar a los diputeibols de su bancada que al amparo de la “libertad de conciencia”, se fueron con la cargada tricolor. Ya sin la monserga de la ley telecom que es como un penal dudoso, ya viene otra goliza, la de la reforma energética. Las garotas callaron.


09

Municipios cumplieron, Encuentran mujer avalaron reforma electoral muerta maniatada en Chapultepec Country

Zaira Ramirez Guadalajara.- Hasta este mediodía, 78 de 125 municipios de Jalisco habían votado en sus ayuntamientos favorablemente la iniciativa de reforma electoral aprobada por el Congreso del Estado. El secretario General de Gobierno, Roberto López Lara dio a conocer que en las próximas horas los ayuntamientos podrían sesionar para avalar las reformas constitucionales. En el Congreso, los diputados locales analizan sesionar esta misma tarde o mañana temprano para continuar con el trámite legal. En sesión, los diputados deben dar cuenta del aval de la mitad más uno de los ayuntamientos que manifestaron estar de acuerdo con la reforma constitucional, después el dictamen se remite al Poder Ejecutivo para que el gobernador,

Aristóteles Sandoval instruya su la publicación de los cambios a la Carta Magna en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco. Al día siguiente de su publicación, las reformas electorales contenidas en la Constitución entrarían en vigor.

SABER MÁS Para avalar las reformas constitucionales se requería el aval de 64 ayuntamientos. Hasta este mediodía 78 municipios habían sesionado para aprobar los cambios legales.

Afirman que casos de dengue en el país disminuyeron

Hoy se llevó a cabo en Guadalajara el Primer Encuentro Interestatal de Dengue, Región Occidente, en donde los secretarios de salud de Jalisco, Michoacán, Colima, Nayarit y Guanajuato expusieron su programa de combate contra el dengue, y hablaron de los retos que se tienen en la atención y prevención de la enfermedad. Actualmente se tiene un acumulado de aproximadamente seis mil casos de dengue en todo el País. En el mismo periodo, pero del año pasado, en México ya se acumulaban 10 mil contagios.

En lo que corresponde a Jalisco, la cifra en lo que va del año es de 398 casos. Thamara Villaseñor Guadalajara.- México tiene actualmente 40% menos de casos de dengue, en comparación con el mismo periodo en el 2013, informó hoy el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Jesús Felipe González Roldán.

Además, no se han presentado muertes por el virus en ningún estado del País, lo que se considera un panorama positivo. "La parte de prevención y control que se ha hecho desde el primer día de este año está redituando de manera positiva, que hasta el momento no tenemos defunciones".

En el foro, los secretarios de salud coincidieron en que el reforzamiento que se ha tenido en la vigilancia epidemiológica, ha permitido que cada vez se descubran más casos de dengue en todo el País. Además, que hace falta más información con un tratamiento adecuado para que la población pueda captar mejor el riesgo del virus.

El Informador Guadalajara.- A causa de un presunto robo en su domicilio, una mujer de 62 años fue hallada muerta maniatada en la colonia Chapultepec Country, en Guadalajara. Poco antes de las 12:00 horas de este martes autoridades tapatías recibieron el reporte de un hermano de Rosa Martha Merlos Barajas. Al ingresar este martes al departamento donde vivía de la calle Mayorca, encontró a su familiar tirada en un pasillo que va de la sala a una recámara; estaba boca abajo con las manos hacia atrás atadas en los tobillos con cables y con elásticos (de los usados para sujetar objeto en las parrillas de las motocicletas). Además tenía una tela que le cubría el rostro.

El hombre notificó a los paramédicos quienes arribaron para verificar si la persona aún se hallaba con vida. Sin embargo, personal de la Cruz Verde de Guadalajara constató que había muerto hacía unas 36 o 48 horas. Se notificó a la Fiscalía General del Estado y al Servicio Médico Forense. Se presume que la mujer murió por asfixia y que el móvil del crimen fue el robo, ya que se hallaba un poco de desorden en el interior del inmueble además de que no se encontraba una camioneta Chevrolet Meriva gris modelo 2007, propiedad de la mujer. Las autoridades indagan si el o los criminales eran conocidos de Rosa Martha, pues ni el portón de ingreso al complejo de departamentos ni la entrada del lugar donde ella vivía se hallaban forzadas.


10

El Ejecutivo estatal promete Lluvias tempranas cumplir en transparencia reducen incendios

forestales en Jalisco

• Turismo señala que su desglose de viáticos está disponible en la Secretaría de Administración El Informador Guadalajara.- Luego de que el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei) evaluó con 93 sobre 100 el desempeño del Poder Ejecutivo en materia de cumplimiento a la legislación en transparencia, el coordinador de esta área en el Gobierno estatal, Guillermo Muñoz Franco, asegura que cumplirán al 100 por ciento en un plazo de 20 días fijado por el organismo. El Itei señaló que hubo un avance de 20 puntos de 2007 a 2014 en todo el Ejecutivo en este tema, pero advirtió que hay pendientes como publicar la información completa y accesible. Uno de los aspectos que mermó la calificación fue que los links en la Secretaría de Gobierno para acceder a in-

formación financiera estaban equivocados, cuestión que Muñoz dijo haber subsanado inmediatamente. “Había ligas no rotas, pero estaban cambiadas y el mismo viernes subsanamos esa información”, señaló el coordinador de Transparencia. “Todas las secretarías estamos subsanando todas las recomendaciones que son bienvenidas por parte del órgano garante y que tengan la plena seguridad de que el cumplimiento de la ley la estaremos acatando no al 94 por ciento, sino al 100 por ciento”. En tema de accesibilidad, agregó que se encuentran desarrollando aplicaciones para que los ciudadanos accedan a la información en cuestión de un par de clics. Sobre el desglose de algunos viáticos de la Secretaría de Turismo, la directora de Transparencia de esa dependencia y el director administrativo, Karina Livier Macías y Germán Figueroa, respectivamente, señalaron que no

se trata de incumplimiento u opacidad, pues aseguraron que los recursos provienen directamente de la Secretaría de Administración, por lo que habrá que recurrir directamente a esa dependencia para conocer el desagregado. “Estos pagos no fueron realizados directamente por Turismo, sino por la Secretaría de Finanzas. Todo papel que da sustento a dicho pago está en el archivo de la Secretaría de Finanzas, que siempre ha mostrado disposición en mostrar todos los pagos que se realizan”, explicó Figueroa, luego de que este medio publicó que algunos viajes a Estados Unidos realizados por sus funcionarios carecían de desglose de gasto. “Es la razón por la que aparece como otros, porque esta dependencia no realiza el gasto”, señaló. La Secretaría de Turismo acreditó una calificación de 98 en la evaluación del Itei, que la coloca como la quinta dependencia más transparente de 18 sujetos obligados evaluados en el Poder Ejecutivo.

• Existe una disminución de 43.7% en conflagraciones y 85% en superficie dañada con respecto al año pasado El Informador Guadalajara.- Gracias a las lluvias tempranas, en Jalisco los incendios disminuyeron considerablemente este año y, en consecuencia, también fue menor la superficie afectada por las conflagraciones, en comparación a 2013, informó la Semadet. El director forestal del Manejo del Fuego, de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Eduardo Cruz Castañeda, precisó que de enero a julio de 2014 han ocurrido 395 incendios con una superficie afectada de siete mil 116 hectáreas. Sin embargo, dijo, en el mismo período del año pasado se presentaron 702 incendios con 48 mil 255 hectáreas afectadas, lo que representa una disminución de 43.7 por ciento en incendios y 85 por ciento menos en superficie dañada. Cruz Castañeda reiteró que el buen temporal de lluvias y las acciones coordinadas de los diferentes actores en el manejo del fuego, contribuyeron a evitar la presencia

de incendios y disminución de superficie afectada. No obstante, señaló que debido al buen temporal de lluvias y a su temprana presencia en la entidad en el mes de mayo de este 2014, existe la posibilidad que en 2015 se incremente el número de incendios y superficie afectada, debido a la abundante humedad que facilita la reproducción y crecimiento de yerba y pastizales. Agregó que a nivel nacional, Jalisco ocupaba el segundo lugar en superficie afectada y quinto lugar en número de incendios el año pasado de enero a la fecha, mientras que en el mismo período del presente año disminuyó la superficie afectada ocupando la entidad el séptimo lugar, pero sigue en el quinto lugar en número de incendios. En cuanto a los municipios con mayor recurrencia de conflagraciones, Cruz Castañeda dijo que en Zapopan ocurrieron mayor número de ellas y en superficie afectada mencionó al municipio de Autlán. Indicó que los factores que principalmente contribuyen para la presencia de incendios son por las actividades agropecuarias, las fogatas, los fumadores y la quema de basura.


11

Subasta Gobierno Pipa y camioneta Estatal 119 vehículos se incendian en Tlajomulco

Maricarmen Rello Guadalajara.- Un total de 119 vehículos propiedad del gobierno del estado fueron puestos a subasta este día por la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), con un precio de salida de 1 millón y medio de pesos en total que la dependencia estima superar. Gerardo Castillo, director jurídico de la SEPAF, indicó que se trata de vehículos utilitarios que fueron asignados en la pasada administración a varias dependencias del Ejecutivo estatal. "Efectivamente como parte de las medidas de austeridad que encabeza el maestro Jorge Aristóteles Sandoval, se lleva a cabo la segunda

subasta de vehículos que se habían sacado de la circulación y siguen siendo parte del parque vehicular del gobierno del estado", destacó el funcionario. Castillo señaló que la primera subasta correspondió a vehículos de lujo y por la cual se obtuvieron 8 millones 207 mil pesos. "En este caso se trata de vehículos utilitarios, 119 unidades, en diferente estado mecánico, de diferente modelo, unos más viejitos", dijo. En esta segunda subasta se incluyó desde una cuatrimoto con precio de salida de 2 mil pesos -vendida en 17 mil que fue la oferta máximahasta un camión urbano en malas condiciones, con pre-

cio de salida de 6 mil pesos. Vehículos tipo sedán, camionetas pick up y hasta una ambulancia integran la oferta. La Sepaf anunció en su momento el retiro de 500 vehículos oficiales como medida de austeridad. En la primera tanda se remataron 61 unidades de lujo; cerca de 250 se entregaron en comodato a municipios carentes de este apoyo; y hoy se subastan 119, con lo cual queda medio centenar que ostentan las peores condiciones y se subastarán en una tercera entrega. La subasta se lleva a cabo en el auditorio Fray Antonio Alcalde del DIF Jalisco con martillero profesional de la empresa Carasa.

• Los vehículos fueron asegurados luego que Protección Civil sofocó el fuego

municipales, se presume que el siniestro fue ocasionado a causa de un trasvase de combustible sin las debidas precauciones.

El Informador

Al cuestionar a testigos estos informaron que vieron pasar a una persona que había sufrido quemaduras mientras la trasladaban sujetos a bordo de una camioneta; no obstante, en los nosocomios y unidades médicas del municipio no se tiene conocimiento de que se haya atendido a alguien con tales lesiones.

Guadalajara.- Una pipa y una camioneta que cargaba gasolina en un bidón se incendiaron en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga hacia las 12:00 horas de este martes; los vehículos fueron asegurados por personal de la Comisaría de Seguridad Pública después de que Protección Civil de Tlajomulco sofocó el incendio. Los hechos ocurrieron en una brecha sacacosechas que va de La Teja al rancho El Zopilote. Campesinos del lugar que se percataron del incendio dieron aviso a las autoridades que arribaron al lugar para apagar el fuego; se trataba de una pipa con capacidad para nueve mil litros de líquido y una camioneta pick up que cargaba un bidón; se hallaban una a un lado del otro. De acuerdo a autoridades

Oficiales de la corporación realizaron después un rastreo por la zona donde después descubrieron dos pipas de las llamadas "salchichas", "una de ellas con capacidad de 27 mil 250 litros y otra de 30 mil litros". La corporación agregó que la última contaba con reporte de robo, lo mismo que una camioneta Nissan roja que también se aseguró. Las autoridades presumen que se trata de combustible robado. El servicio se puso a disposición de autoridades federales para que realicen las investigaciones correspondientes.


Senadores debaten nueva regulación de Pemex y CFE

Periódico el Faro

Nacional

Jueves 10 de Julio de 2014

Tres fenómenos meteorológicos atípicos se registran en México Los legisladores de la Cámara Alta reiniciaron la sesión permanente en la que debaten las reservas en lo particular del tercer dictamen que comprende legislaciones para Pemex y la CFE. Notimex

CNN Ciudad de México.- Por si las fuertes lluvias no fueran suficientes, México vivió este martes tres fenómenos meteorológicos atípicos, reportó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La ciudad de Puebla fue escenario de una granizada que pintó de blanco las calles, avenidas y azoteas de la ciudad. Una tromba marina sorprendió a la zona de El Sargento en La Paz, en Baja California Sur. Un torbellino se formó en la carretera Pachuca-Tulancingo en el estado de Hidalgo, informó la Conagua en su cuenta oficial de Twitter. Y no para de llover Las lluvias continuarán en casi todo el territorio nacional debido a dos ondas tropicales, así como un canal de baja presión y aire inestable que provocará también tormentas eléctricas fuertes y granizadas, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Para las próximas horas continúa el pronóstico de lluvias intensas (de 75 a 150 mi-

límetros) en regiones de Chihuahua, Sonora, Durango y Sinaloa, acompañadas de tormentas eléctricas fuertes, granizadas, vientos con rachas superiores a los 50 kilómetros por hora, detalló el SMN en su último informe. Chihuahua, Sonora y Sinaloa tienen posibilidad de torbellinos. Estas condiciones son generadas por una zona de inestabilidad en niveles medios de la atmósfera en el norte y noroeste de México. En tanto, la onda tropical 10, se extiende sobre el occidente del territorio nacional y se combina con una fuerte entrada de humedad que afecta al occidente, porciones del centro y sur del país, generando potencial de lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en áreas de Michoacán y el Estado de México. También se esperan lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en zonas de Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla, Oaxaca, San Luis Potosí y Veracruz; fuertes (de 25 a 50 milímetros) en el Distrito Federal, Guerrero, Nayarit, Tlaxcala, Hidalgo, Colima, Morelos y Querétaro. La onda tropical 11 ocasio-

na lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros) acompañadas de tormentas eléctricas en Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Se prevén lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en áreas de Zacatecas; fuertes (de 25 a 50 milímetros) en zonas de Nuevo León, y de menor intensidad (de 0.1 a 25 milímetros) en puntos localizados de Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Tamaulipas. Las anteriores condiciones son generadas por varios fenómenos meteorológicos: una zona de confluencia que afecta el norte y noroeste del país, circulación anticiclónica ubicada en el noroeste y la onda tropical 11, que interacciona con la afluencia de humedad del océano Pacífico. “Se recomienda a la población extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales, toda vez que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas”, indicó el SMN.

México.- Las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos Primera del Senado reanudaron el debate de la reforma secundaria energética, en particular las leyes que regularán a Pemex y a la CFE. El presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna Grub, reinició la sesión permanente, donde se enunciarán las reservas para el debate en lo particular del tercer dictamen que comprende legislaciones para Petróleos Mexicanos (Pemex) y para la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Asimismo el proyecto de dictamen de reformas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y Servicios Relacionados con las Mismas.

En la reunión, cada senador presentará las reservas o bloque de reservas respecto a este tercer dictamen. Una vez que se agote la discusión de cada artículo se declara concluida la discusión del artículo reservado, informó el senador Penchyna. Concluida la discusión de todos los artículos reservados se declarará un receso en esta sesión permanente de las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos Primera. Senadores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) prácticamente se reservaron todos los artículos de estas dos nuevas leyes. Se prevé que este miércoles se publique en la Gaceta Parlamentaria del Senado el cuarto dictamen que incluye la iniciativa que expide la Ley de Órganos Reguladores en Materia Energética. También se espera la publicación de la Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley General de Seguridad Industrial y de Protección del Medio Ambiente y Sector de Hidrocarburos.


o se revado de tivas de tuida en a un hoa combiferentes o de una en soalmente por una presario ación y y tamue aporsmo tipo por em-

Para Televisa, una canasta de regalos

las prinrmación registros blación y nso GeVivienda neral de 010, las ación de es FedeConapo, al de la o NacioControl cional de Jenaro Villamil samblea DF (Co- Ciudad de México.- En ública yel dictamen de 315 artículos y sistencia44 transitorios de la nueva ley Generalsecundaria de telecomunicaelegacio-ciones y radiodifusión y en los nustiano32 artículos del nuevo Sistema os de losde Radiodifusión Público, se encuentran millonarios regalos para Televisa y su socia TV Azmedicio-teca. Entre ambas empresas a el Ine-controlan el 95 por ciento de la vo en latelevisión abierta y la primera ión, dis-controla el 60 por ciento de la bienes ytelevisión restringida.iusacellnacional,televisa IB”. A cambio de estos grandes regalos, el gobierno federal, a o a las e la De-través de la Secretaría de Goque enbernación, de la Secretaría de eses delComunicaciones y Transportes 8 mil 921y de la Secretaría de Hacienda kilos demantienen el control en la rey 5 millación con los concesionarios. inas; sinLa autonomía del Instituto Feona unaderal de Telecomunicaciones simplemente no se respeta, de acuerdo con varios especialistas y legisladores consultados por Proceso. Los “grandes regalos” a las televisoras son los siguientes: 1.-Comercialización sin límites.-Lejos de democratizar los medios audiovisuales y promover la mejora de sus contenidos, la nueva ley permite a los concesionarios comerciales en radio, televisión abierta y televisión restringida transmitir publicidad por más de la tercera parta de su tiempo-aire. En el artículo 237 se limita a 18 por ciento del total de su

transmisión por cada canal de televisión y a 40 por ciento total por cada estación de radio. Sin embargo, este límite “no incluye los promocionales propios de la estación, ni las correspondientes a los tiempos de Estado ni a programas de oferta o de producción de servicios”. Es decir, los infomerciales de “productos milagro” o de otros servicios no se incluyen en este conteo. Además, en los artículos 247 y 248 incorporan incrementos para “hasta alcanzar más del 35 por ciento de publicidad” por los porcentajes acumulativos establecidos para las estaciones de televisión y de radio que difundan programación con producción nacional y producción nacional independiente. En su documento Los Derechos de las Audiencias y el Dictamen, los defensores de audiencia de Canal 22, Radio Educación IMER y MVS alertan que estas disposiciones violentan el derecho a recibir “información de calidad y programación equilibrada entre contenidos y publicidad”. También se incrementan los tiempos de comercialización para la televisión restringida. En el artículo 240 se les permite “el derecho de comercializar espacios dentro de su programación de conformidad con lo establecido en esta ley”. Esto puede incrementar la cuota mínima de 6 minutos de publicidad por hora en cada señal de televisión restringida.

El dictamen prohíbe la transmisión de publicidad o propaganda presentada como información en radiodifusión. Sin embargo, el capítulo de sanciones (artículos 298-300) no contempla ninguna sanción a los concesionarios que violen esta prohibición. 2.-Preponderancia “por sector”.-Los principales críticos del PAN y PRD de este dictamen han señalado que el artículo 262 de la nueva ley al definir el agente económico preponderante “por sector” beneficiará a Grupo Televisa, ya que no se le impondrán límites a su dominio en la televisión de paga. El especialista Jorge Fernando Negrete, director de Mediatelecom, advirtió en su análisis sobre este tema que definir por “sector” al agente económico preponderante es “incongruente” y “ridículo” porque “pretende que cada uno de los segmentos que componen a los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones es igualmente comparable entre ellos, cuando pueden existir diferentes condiciones de mercado, desde estructuras de costos, competidores, hasta usuarios, tecnologías y audiencias”. Negrete pone un ejemplo: si fuera la sumatoria del “conjunto de servicio de dicho sector” Televisa no será preponderante en radiodifusión porque deben sumarse sus audiencias de radio y de televisión y dividirlas entre dos. “La omisión del IFT de de-

39 13 terminar a Televisa como preponderante en el mercado o servicio de televisión de paga, es un reflejo claro de la debilidad actual de las medidas de preponderancia (mal) entendidas por sector. No está de más señalar que Televisa es la única empresa que cuenta con una integración total de servicios y recursos de ambos sectores, sin considerar la propiedad cruzada de la empresa en otros negocios de comunicación”, advirtió el especialista. Para Negrete definir el agente preponderante por “sector” deja “desprotegido al usuario de servicios donde los preponderantes no tengan presencia”. En el caso de la televisión de paga, “queda automáticamente fuera de la regulación porque el preponderante en telecomunicaciones (América Móvil) no ofrece ese servicio. En cambio, el preponderante en radiodifusión (Televisa) que sí tiene una participación considerable en el mercado de tev de paga no se regula en telecomunicaciones”. 3.-Cláusula Cablecom.-De acuerdo con los datos proporcionados a Proceso por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, a marzo de 2014, del total de 15.185 millones de suscriptores a televisión restringida, Televisa tiene el 53.8 por ciento, MVS tiene el 15.2 por ciento, Megacable posee el 13.2 por ciento, Cablecom el 8.2 por ciento y las otras empresas más pequeñas poseen el 9.6 por ciento. Si Televisa adquiere el control accionario de Cablecom tendrá el 62 por ciento de este servicio, según los datos del IFT. Desde agosto del año pasado, Televisa anunció su interés por adquirir el control de esta empresa que, hasta marzo de 2014, tiene 1 millón 249 mil suscriptores. Si Televisa no es declarado preponderante en el servicio de televisión restringida lo podrá adquirir sin problema. Además, el dictamen agregó un artículo 9 transitorio que le garantizará adquirir a Televisa no sólo esta empresa sino cualquier otra compañía sin tener que pedir la autorización del Instituto Federal de Telecomunicaciones. El senador del PAN, Javier Corral, advirtió que este artículo “es un salvoconducto para autorizarle a Televisa una operación ya celebrada con la empresa Cablecom”.

“Este artículo noveno transitorio no lo encontramos redactado así ni en la primera temporada de la Ley Televisa, es un auténtico descaro”, sentenció Corral durante la discusión el pasado miércoles 2 de julio en comisiones unidas. “Quienes voten este artículo le están dando fichas a Peña Nieto para que pague favores de campañas pasadas o le están dando fichas para que pague anticipos de campañas futuras en el 2015 y en el 2018, es contrario a la nación, al interés público y a la autonomía del IFT”, interpretó Corral. 4.-Devolución de “canales espejo” en Tijuana.-Una simple frase en el artículo 19 transitorio de la ley provocará que el “apagón analógico” operado en Tijuana quede sin vigencia, por tanto, se le devolverán los llamados “canales espejo” a Televisa y a TV Azteca en esta ciudad. Este artículo establece que el plazo máximo para el “apagón analógico” en este país será el 31 de diciembre de 2015 y le corresponderá al Instituto Federal Electoral determinar si existen las condiciones. Sin embargo, el artículo establece: “se derogan las disposiciones legales, administrativas o reglamentarias en lo que disponga el presente transitorio”. El ex presidente de Cofetel, Mony de Swaan, advirtió a Proceso que el “apagón” en Tijuana –realizado en 2012fue una medida administrativa. Televisa y TV Azteca armaron una campaña en pantalla en contra de esta de esta determinación. 5.-No hay pago de contraprestación en multiprogramación.-En los artículos 158 y 159 que regulan la multiprogramación y la eventual autorización de señales adicionales a los concesionarios de televisión se les exenta del cobro obligatorio de contraprestación y no se desarrolla criterios para atender las condiciones de concentración en la zona geográfica de cobertura. En el mismo tema, Corral advirtió que a Televisa “en multiprogramación le van a reproducir exactamente el mismo número de canales que puede tener cualquier otro concesionario, no siéndolo en el mercado de televisión abierta”, si se aprueba el criterio de predominante por “sector”.


14 Columna

Zambrano miente y golpea de nuevo

Tuits les van a faltar. Florestán

En una ronda matutina de radio, ayer por la mañana, Jesús Zambrano volvió a mentir al decir que él nunca ordenó a los senadores de su partido votar en bloque contra la reforma de telecomunicaciones durante la sesión extraordinaria del viernes. Y luego, en conferencia de prensa, me acusó de llevar a cabo lo que llamó una campaña de linchamiento en su contra, quehacer del que es todo un profesional. En la misma declaración con los periodistas, reiteró que era absolutamente falso que él hubiera ordenado a los senadores perredistas que votaran en contra en lo general de la legislación secundaria de la ley de telecomunicaciones. Debo reiterar que quien miente otra vez es Zambrano. Que efectivamente, el viernes, como afirmé, acudió a la reunión de los senadores del PRD y habló con su coordinador, Miguel Barbosa, para

Carlos Puig

Primero el torpe anuncio de Joe Biden en la reunión en Centroamérica, después la dura decisión de Barack Obama y ahora el más estructurado programa del gobierno mexicano no serán más que curitas, pequeños alivios insuficientes para el problema de magnitudes aún no calculadas que vendrá del sur. Durante el siglo pasado, la enorme brecha en empleo, oportunidades y calidad de vida provocaron un flujo migratorio de México a Estados Unidos con el que el país del norte intentó lidiar de múltiples maneras con mayor o menor éxitos. Desde los braceros y otros programas de trabajo temporal, amnistías generalizadas que legalizaron a millones, endurecimiento de la frontera, relajación de la frontera, programas de reunificación familiar… En fin, de todo. Hoy en día, los hispanos,

decirle que la línea era votar en bloque y en contra, cuando el propio Barbosa habría dado voto libre ante las posiciones encontradas, unos a favor y otros en contra de dicho dictamen.

La situación de descontento en esa bancada llegó a tal punto que les amenazó con sacar un resolutivo especial del Consejo Político Nacional, que estaba reunido, que les mandatara votar en bloque y en contra, como lo detalló el mismo Barbosa desde la tribuna del Senado. Así que, no hay duda alguna y hay testigos de su propio partido, que incluso, algunos de los cuales, hablaron en tribuna a favor de la ley, antes de la orden en contra de Zambrano. Además, el coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles, me dijo el lunes en Radio Fórmula que su bancada votaría como Zambrano les dijera. Y el mismo Zambrano dijo ayer que los diputados votarían libre, pero que sería mejor que votaran en contra so pena de que el partido, él,

Joaquín López Dóriga

claro, se los reclamara y por eso los 94 diputados perredistas votaron contra el dictamen de la ley de telecomunicaciones, como les había dicho Zambrano y adelantaba el mismo Aureoles en vísperas. Ahora, el presidente del PRD se victimiza, habla de linchamiento y afirma que no dijo lo que dijo, con lo que vuelve a mentir, cuando, insisto, hay testigos de su mismo partido que lo han revelado públicamente, y vuelve a mentir cuando dice que vía Twitter lo califiqué de dictador, lo que también es completamente falso y lo emplazo a que lo demuestre. En cuanto a la réplica, le recuerdo, porque lo conoce perfecto, que por ley solo se puede invocar cuando se trata de refutar hechos falsos o inexactos, que no es el caso como lo sabe, y no para alusiones personales, o autoalusiones, como la que hace cuando se llama dictador. Por último, no entiendo, Jesús, ¿por qué te quieres pelear conmigo? Tú sabrás. Nos vemos pero en privado

mañana,

Columna

Los niños, el primer aviso de una crisis mayor alrededor de 17 por ciento de la población, son el grupo minoritario étnico o racial más grande y el que aumenta con mayor velocidad. Pero también es un inmenso grupo —el que no tiene papeles— discriminado, marginado, sin acceso. Valga el ejemplo para lo que empieza a suceder y lo que vendrá. Los países centroamericanos, en especial y en ese orden, Honduras y Guatemala, pero El Salvador y Nicaragua no andan demasiado bien, se han deteriorado de manera escandalosa en los últimos años. Altísimo desempleo, sobre todo en jóvenes; violencia que hace a la nuestra ser un juego de niños; niveles de pobreza y pobreza extrema que afectan a millones y, en algunos casos, constituyen amplias mayorías de su población. A eso habría que sumarle una mala solución migratoria en Estados Unidos que desde finales de 1999 proveyó de visas tempora-

les (TPS) a ciudadanos de países centroamericanos, pero con tales condicionantes —no poder viajar al país de origen mientras se tiene el TPS, pero imposibilitados de tener residencia o reunificación familiar—, que lo han complicado todo. Así, todos los que saben de esto y llevan años mirando el fenómeno piensan que lo de los niños es apenas un aviso, casi una advertencia de una oleada. Tal vez por eso el tono inequívoco de Obama de que deportará a todos. En Chiapas, Tabasco y Quintana Roo ya conocen la nacionalidad de quienes trabajan campos de café o construcciones de hoteles. El problema es de tal complejidad que se necesita una gran idea. Una. Regional. Con mucho, mucho dinero atrás. Los pequeños gestos humanitarios de alivio serán muy poco frente a lo que viene.

Pascal Beltrán del Rio

Ahí viene el tren (por fin) Con un banderazo en La Marquesa, México relanzó el lunes la construcción de su red de trenes de pasajeros, prácticamente desmantelada hace 25 años.

perador Maxilimiliano a Ramón Zangronis para construir una vía que uniera a la Ciudad de México con Veracruz— va a resultar complejo y caro, pero es necesario.

La primera vía, anunciada por el presidente Enrique Peña Nieto en su discurso de toma de posesión, correrá entre la estación Observatorio, en la delegación Álvaro Obregón, y Zinacantepec, Estado de México, con varias paradas intermedias, como Santa Fe y el aeropuerto internacional de Toluca.

Hubo un tiempo en el que existió un ferrocarril entre México y Cuernavaca, inaugurado en 1897, como parte de un plan de unir por vía férrea las costas del Golfo y el Pacífico.

Yo soy de una generación a la que todavía le tocó viajar en tren. De niño lo tomaba a Nuevo Laredo y a Ciudad Juárez. Y ya como reportero lo usé muchas veces para ir a Morelia y a Uruapan. Cuando me tocaba alguna cobertura en Michoacán —lo que ocurría con mucha frecuencia—, lo más práctico era abordar el tren El Purépecha en la estación de Buenavista, que salía a las seis de la tarde. Hacia las ocho de la noche, el porter tocaba a la puerta de mi cabina y me entregaba la cena. A las nueve, volvía a tocar para hacer la cama. Yo llegaba a Morelia a las seis de la mañana, completamente descansado. De regreso al Distrito Federal, abordaba el coche dormitorio al anochecer en la estación de Morelia. A veces me quedaba dormido antes de que llegara el tren proveniente de Uruapan, que enganchaba los carros y proseguía su camino. A la mañana siguiente, estaba de regreso en la capital. Todo eso se acabó en los años 90, salvo en algunas rutas, más bien turísticas, como El ChePe, el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico. ¿Qué fue lo que acabó con los trenes de pasajeros? Una serie de cosas, desde la corrupción y la rapiña imperantes en Ferrocarriles Nacionales de México hasta los intereses del pulpo camionero, que hizo ricos a varios políticos. Con la reducción en el uso del tren, tanto de carga como de pasajeros, México perdió competitividad. Mientras en Estados Unidos se mueve más de 50% de la carga por ferrocarril, en México, cuatro de cada cinco toneladas de insumos y mercancías se transportan por carretera. Reconstruir la red de trenes de pasajeros, que en diciembre cumplirá 150 años —desde la concesión otorgada por el em-

Esto hoy sólo es un recuerdo. Justo un siglo después de que comenzara a operar, sus operaciones fueron suspendidas. Es cierto que ese tren provocó accidentes en sus últimos años de vida, pero esto es porque la falta de aplicación de la ley —y seguramente la corrupción— permitieron que se edificaran casas peligrosamente cerca de las vías. Hoy, meter un tren en la Ciudad de México y otras urbes del país implica hacer vías elevadas. Y ya vimos, con la Línea 12 de Metro, lo que sucede cuando se hace una vía del tren que sigue el trazo de las calles: ocasionalmente las curvas, que no representan riesgo para los automotores, resultan demasiado pronunciadas para el trasporte férreo. Ojalá México pueda aprender de la historia que provocó la afectación de una red de ferrocarriles sobre la que se llevó desarrollo al país y sobre la que viajó la Revolución Mexicana. Es una anomalía que en un país con una economía de las más grandes del mundo, no se pueda contar con suficientes trenes para mover la mayor parte de su carga y de sus pasajeros. Países con economías y poblaciones más pequeñas que las de México —como Sudáfrica, Mozambique, Taiwán, Ucrania y Portugal— transportan, cada una de ellas, al menos 100 millones de pasajeros al año por tren. Sí, Mozambique. De acuerdo con la Unión Internacional de Ferrocarriles, cada argentino viaja, en promedio, 170 kilómetros al año por ferrocarril; cada egipcio, 550 kilómetros; cada kazako, 880; cada holandés, 940; cada ruso, mil 220; cada francés, mil 370; cada suizo, dos mil 422, y cada japonés, tres mil 84. La misma fuente indica que México aparece en el duodécimo lugar mundial en uso del ferrocarril para transporte de carga (medido en miles de millones de toneladas por kilómetro). Y no está entre los 15 países que mayor carga total mueven por esa vía.


39 15 Columna

La gran paradoja

C

uesta trabajo entender la paradoja de la izquierda y de los medios y políticos que le son afines, de concentrar su ofensiva en contra de Televisa, preponderante en radiodifusión, y omitir en sus maratónicos alegatos críticas a los abusos del monopolio de las telecomunicaciones, de los que ni ellos se salvan. No trabajo ni sirvo ni simpatizo con la empresa de Emilio Azcárraga. Se ganó a pulso la preponderancia que la obliga a desincorporar activos para permitir la competencia, de acuerdo con la ley de telecom. Pero pareciera que a estos guardianes de la conciencia nacional sólo les preocupa el tema de la concentración en la televisión de paga que, según ellos, permite el noveno transitorio de la ley. La enorme carga que significa para la mayoría de los ciudadanos mantenerse comunicado, el servicio deficiente que ofrecen las compañías de celulares, las denuncias de cobros indebidos, parecen poca cosa frente a lo que llaman “el regalo a Televisa”. ■México es de los pocos países de la OCDE que mantienen el cobro de los servicios de larga distancia y es el último lugar de los 34 países que integran el llamado Club de los Ricos en materia de tarifas de telefonía celular. La denuncia la hizo ayer en tribuna, fíjese usted, el diputado del PAN Juan Pablo Adame. Imposible escuchar una cosa así en boca de los legisladores de izquierda, que parecen más preocupados por tener contento a su benefactor que por los bolsillos de los mexicanos.

pagos de la larga distancia apenas se publiquen en el Diario Oficial las leyes secundarias de la reforma de telecom, y no esperar hasta el 1 de enero de 2015, como se plantea en la aprobada ley. Cada día que pasa sin que se suprima el cobro de larga distancia nos cuesta a los consumidores 40 millones de pesos, según el propio Adame. Multiplique 175 días que faltan para el año nuevo por 40 millones diarios y entenderá las presiones que llevaron a mantener el cobro de larga distancia lo que resta del año. ■Por cierto, América Móvil anunció ayer que va a desincorporar activos a fin de reducir su participación nacional en el sector de comunicaciones por debajo de 51 por ciento. Quiere dejar de ser “preponderante”. Telmex, además, renuncia a la compra de 51% de Dish. Para que América Móvil deje de ser preponderante se estima una disminución en su número de suscriptores de aproximadamente 21 millones, según Signum Research. ■Dice Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del PRI, que la ley de telecom no intenta, de ninguna manera, hacer daño a ninguna empresa o empresario “ni beneficiar a los dos. Lo que busca es que salga ganando la gente, que se le reconozca a los mexicanos que debemos entrar a una competitividad y a una oferta de servicios, como sucede en el mundo entero”, sintetizó el priista. ■El endurecimiento del ineludible programa Hoy No Circula ya se politizó. Su impopularidad entre los numerosos afectados es explotada por tirios y troyanos. Cada quien le saca raja a su modo.

Dos excepciones a la regla que atestigüé en el salón de sesiones del Palacio Legislativo. La intervención del diputado de PRD, Miguel Alonso Raya, y la del coordinador del MC, Ricardo Monreal.

El gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, anunció ayer que los comerciantes que tengan un vehículo de 15 años o más de antigüedad y no transiten los sábados podrán solicitar de forma gratuita, a partir del 28 de julio, la adaptación de convertidores catalíticos.

Raya propuso suprimir los

Ofrece también el cambio

Francisco Garfias

de uso de diésel o gasolina por gas natural, para que puedan seguir usando sus transportes sin que sus actividades se vean afectadas. “Yo llegué a usar un vehículo los sábados para transportar el vidrio de los camiones, para transportar las cañuelas, que son los hules que se ponen alrededor de los vidrios en los camiones, y me consta que los sábados son de los días más productivos en diversos o en diferentes sectores”, contó el gobernador. ■Los panistas no se quedaron atrás. Marco Adame, secretario de acción de gobierno del CEN, y los asambleístas Laura Ballesteros y Adrián Juárez, se pronunciarán esta mañana por cambios en el Hoy No Circula. “Vamos a pedirle a la comisión de la megalópolis que, en consenso, previa discusión de los gobernadores que la integran, pongan alto al programa y lo relancen por fases, acompañado de compromisos en transporte público”, adelantó Ballesteros. “Pero debe ser desde la comisión de la megalópolis y en forma colegiada. No se valen posturas como la de Eruviel, queriendo dar marcha atrás. Ya mató el reglamento metropolitano de tránsito al sacar el del Edomex”, remató la panista. ■Al interior del PAN, por cierto, inició la disputa por alcanzar candidaturas de cara al próximo proceso electoral de 2015. Hay quejas contra el diputado Marcos Aguilar Vega de realizar “eventos adelantados” de campaña. Nos dicen que, apoyado por el coordinador del grupo parlamentario del PAN en la Cámara baja, Luis Alberto Villarreal, obtuvo el visto bueno para organizar la reunión plenaria de la bancada en la ciudad de Querétaro a finales de agosto. “Servirá de marco para que Aguilar Vega imponga su proyecto político electoral e inicie de lleno su contienda por la candidatura a la Presidencia Municipal de Querétaro”, aseveran sus detractores.

Jorge Fernández Menendez

Los peligros de un carro, casi, completo La información, sin ser falsa, puede esconder, en demasiadas ocasiones, la verdad. Algo de eso sucede con los resultados electorales del domingo en las elecciones locales de Nayarit, Coahuila y en las extraordinarias en dos municipios de Puebla.

El PRI, dicen las notas, y es verdad, se llevó prácticamente un carro completo: en términos reales sólo perdió Tepic, otros municipios en Nayarit, y los dos municipios poblanos. Todo lo demás fue tricolor. Pero cuando se analizan más a fondo esos resultados, lo que tenemos es que en Nayarit la alianza PAN-PRD ganó la capital del estado que tiene más de la mitad del padrón electoral de la entidad. Se podrá argumentar que en Coahuila los dos principales partidos de la oposición también fueron juntos y no ganaron nada. Pero hay diferencias: en Nayarit votó casi 60% de la población, en Coahuila no llegaron a 40%, y allí, a diferencia de Nayarit, la presencia perredista es marginal. Lo que quiere decir, y eso lo sabemos desde hace tiempo, que el PRI gana pero difícilmente alcanza una mayoría absoluta propia. La apuesta del PRD y del PAN, o por lo menos la de sus dos dirigentes nacionales, Jesús Zambrano (y ello no cambiará si llega a esa posición Carlos Navarrete) y Gustavo Madero, es ir juntos en todos los estados que puedan en las elecciones del primer domingo de junio, el año próximo. No se trata de amor, diría Borges, sino de espanto; no se trata de acuerdos ideológicos, sino de una estricta lógica de poder; no hablamos de plataformas comunes sino de obtener cargos, que significan recursos, posiciones, distribución de cuadros, parcelas de poder. Está bien, es lógico que así sea y esa es la dinámica de los partidos. Es la forma en la que el PAN y el PRD saben que pueden ganarle al PRI y a su estructura operativa nacional. Saben, también, que este ciclo de reformas es sin duda benéfico para el país, pero no ha generado, por lo menos hasta ahora, un incremento de la popularidad presidencial o del priismo por la sencilla razón de que la gente mide las cosas por su seguridad o su bolsillo, y no ha habido una mejora significativa en ambos, por lo menos en la co-

tidianidad de la gente. Avances hay, sobre todo en seguridad y en términos estratégicos en economía, pero la percepción no los registra. Y entonces la alianza PAN-PRD se antoja viable, posible y alcanzable.

Es verdad que en todo este proceso de reformas el PAN ha terminado mejor posicionado que el PRD, pero la pésima operación de Jesús Zambrano el viernes en el Senado en el tema de telecomunicaciones no sólo les ha generado un costo político alto, al no permitirle votar con libertad a sus propios senadores (tan alto, que Zambrano tuvo que dejar votar en libertad a los diputados en San Lázaro) y la propia división interna del perredismo, azuzada desde Morena y otros partidos como MC y PT, obligan a su corriente mayoritaria a buscar triunfos electorales que los hagan más fuertes. Hay acuerdos que podrían ser muy transitables: quizá no el apoyo de ambos partidos a Silvano Aureoles en Michoacán (allí el PAN siente que tiene demasiada fuerza propia y un viejo diferendo con la izquierda y el cardenismo), pero sí en Guerrero, en torno a Armando Ríos Piter, o en Nuevo León, con la alcaldesa Margarita Arellanes. Y el fenómeno podría extenderse a muchos otros estados. Hay políticos que, me imagino, están viendo esa opción con interés, incluso más allá de 2015, como Miguel Ángel Mancera. Otros que estoy convencido de que ya han visualizado esa apuesta, como el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, que ya puso a prueba, más allá de su propia elección, el esquema en los dos municipios que tuvieron elección extraordinaria el domingo, con una alianza que incluyó al PAN (donde Moreno Valle tiene una relación política más que sólida con Gustavo Madero), con el PRD (donde su secretario de gobierno, Luis Maldonado, se ha afiliado a ese partido, convertido en uno de los principales operadores de Zambrano) y en Nueva Alianza (con una histórica relación con el gremio magisterial). Por ende, ese puñado de éxitos opositores en el mar de triunfos priistas debería ser leído, por el gobierno y por el PRI, en forma mucho más cuidadosa. Asumiendo, entre otras cosas, que, pasadas las reformas, tiene que venir una forma diferente de gobernar y acercarse a la gente si no quieren sufrir mucho en 2015.


yro a la

39 16 José Cárdenas

La ley del bozal AMN.- La ley de telecomunicaciones aprobada por el Senado de la República, con votos del ponzoñoso prianismo, igual que en comisiones de la Cámara de Diputados, resulta violatoria de la Constitución, porque se convierte en un bozal para la libertad de expresión y fomenta los monopolios. El prianismo y el gobierno presumen de muchas bondades que traerá dicha legislación, y hasta hablan de un ahorro de más de 22 mil millones de pesos, que lógicamente no se embolsará Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, pero que supuestamente nos ahorraremos los mexicanos por no pagar ya largas distancias, el roaming y otros servicios, a partir del 2015. Se cacarea que es una reforma social. ¡No lo es! “De quedar como las aprobó el Senado, las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y radio y televisión violarán la Constitución, porque fomentarán actividades de monopolio, afectarán a los medios de comunicación públicos y a las radios comunitarias e indígenas, eludirán la intervención del Instituto Federal de

Telecomunicaciones -Ifetely violarán todo lo relativo a Ley de Comercio”, coinciden los especialistas en derecho constitucional: Omar Aranda Jiménez, Gabriel del Real, José Luis Chaires, Édgar Caballero, entre otros. ¡Tienen razón los juristas! Así las cosas, no será de extrañarse que sobre la pomposa legislación de telecomunicaciones llueva una cascada de amparos, pues sobrarán las organizaciones sociales y los tratadistas del derecho que promuevan ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación -SCJN-, la inconstitucionalidad o ilegalidad que a leguas se ve en esa ley autoritaria. Se le quita parte del monopolio a Slim, pero se le da a Azcárraga y a los nuevos empresarios sexenales: la telefonía, redes de televisión e internet, que nacerán como nuevos monopolios, surgidos de una reforma gatopardista, en la que se hace que todo cambie para que todo siga igual. Se da un palo a la radio comunitaria de México, por considerarla como una competencia desleal, y por ende enemiga de la industria de la radio y la televisión.

Ello resulta violatorio de los artículos sexto y séptimo constitucional, y otros que consagran el derecho a las libertades y al trabajo. La legislación aprobada termina con la “neutralidad” en el Internet, al someter la calidad del servicio a la capacidad de pago del usuario. ¡Otra vez se privilegia a los más ricos! Otro aspecto controversial es el de bloquear en una zona determinada las telecomunicaciones ante “la comisión de delitos”. Para las organizaciones cívicas este apartado permitirá el apagón comunicativo en manifestaciones o actividades de protesta. ¡El bozal! Se acabará la libertad de expresión en las redes sociales, y eso aquí y en China, es tiranía pura. La férrea presión gubernamental, ejercida por el actual gobierno federal, obligó a Slim a desmembrar su imperio al poner a la venta el 30 por ciento de las acciones de América Móvil, la empresa de la telefonía del Grupo Carso. Slim dejará de ser el hombre más rico del mundo, y seguramente surgirán de la reforma los potentados sexenales.

Caballero, con sombrero Andrés Manuel López Obrador ya tiene membrete, o lo tendrá este mismo miércoles a las 17:00 horas, cuando el Consejo General del INE avale el dictamen de la Comisión de Prerrogativas, aprobada el lunes, que oficializa el nacimiento del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como partido político. Todo indica que los consejeros electorales también aprobarán los registros del Partido Encuentro Social (PES), presidido por Hugo Eric Flores Cervantes, y del Partido Humanista (PH), dirigido por Ignacio Irys Salomón, Javier López Macías y Ricardo Pinacho Ruiz. Con acta de nacimiento en mano, al “mesías tropical” no le harán falta “vejigas” para nadar (flotis se diría ahora). Ya no vivirá de arrimado, a la sombra de otros membretes, por el contrario, quienes antes lo acogieron en su regazo, hoy temen abandono y soledad. A nadie le extrañe una agresiva campaña del tabasqueño para quedarse con muchos de los cuadros más dogmáticos y rentables de la izquierda, y de ahí partir, por tercera vez, a la conquista de la Presidencia de la República. Piratearle adeptos al PRD no es un robo vulgar. Quienes han usado al PRD, PT y Movimiento Ciudadano como agencia de colocaciones buscarán la querencia natural y llegarán a donde realmente pertenece su corazoncito. Llegó la hora de probar con hechos lealtades dichas. Para bien o para mal, la aparición del Morena como partido legalizado, con placas, verificación y tenencia pagadas, coincide con el rudo proceso interno perredista, donde crujen los andamios. El Peje-Partido contará con presupuesto a partir del 1 de agosto (poco más de 50 millones de pesos para el resto del año, dinero que sale de quitarle un “cacho” a los ya registrados), tendrá derecho a tiempos oficiales de radio y televisión, dejará de botear para conseguir re-

cursos y podrá concentrarse en una campaña política de a de veras. El domingo pasado, de gira por Guerrero, Andrés Manuel reiteró su objetivo; 2015 sólo será una escala técnica para cargar combustible y fortalecer una estructura política, que será un referente moral y, de entrada, cuenta con 620 mil afiliados. Mantener el registro, multiplicar recursos y sentar una sólida base de cuadros a partir de la elección del año próximo, será la primera meta. El DF, Tabasco y algunas otras entidades con fuerte presencia izquierdista aparecen en la mesa como sabrosos manjares. Según el señor López, los 15 millones conseguidos en la elección presidencial de hace dos años deberán duplicarse para evitar cualquier sombra de duda. Pero, hasta hoy, todo son sólo conjeturas. A estas alturas, nadie sabe a ciencia cierta el verdadero peso específico del exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, tras dos años de hacer campaña por la libre… aunque todos lo imaginamos. Para López Obrador llegó la hora de cosechar esfuerzos, deberá demostrar que sus recorridos por todo el país no han sido en vano y que su figura de caudillo sigue sumando conciencias y arrastrando multitudes. También es momento de confirmar si su nombre sigue despertando odio y rencor, pero sobre todo, es hora de saber si AMLO es capaz de estructurar una propuesta seria con un discurso que no huela a naftalina. Sólo de él depende, pues el Morena será el partido de “un solo hombre”… ¿como aquel memorable programa del locutor-poeta Humberto G. Tamayo, quien anunciaba la leche “Bárbara, Bárbara, Bárbara”, y solía repetir: “Caballero, usted vale sin sombrero. Con sombrero vale más. Más vale que use sombrero, use sombreros Tardán”?


17

Boletines de Gobierno Seis condiciones de la Reforma de Telecomunicaciones que favorecen a la competencia

Ciudad de México.- La Reforma en materia de Telecomunicaciones permitirá convertir al Estado en un firme y eficaz promotor de la competencia y de la entrada de nuevos jugadores, mediante la generación de seguridad jurídica y equidad entre los participantes en beneficio de usuarios y consumidores. Con la Reforma en materia de Telecomunicaciones: Habrá dos nuevas cadenas de televisión nacional abierta.

Se crea una cadena de televisión del Estado con cobertura nacional y una radio Pública con cobertura nacional, con obligación de dar información plural. Los Agentes Económicos Preponderantes en telefonía, estarán obligados a permitir a sus competidores completar su red para la prestación de roaming nacional sin costo adicional, a fin de acelerar la cobertura nacional de más prestadores de servicios. Los

equipos

telefónicos

que adquiera el usuario deberán ser entregados desbloqueados. Será el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), como órgano constitucional autónomo, el que defina la existencia de preponderancia, poder sustancial o cualquier otra práctica anticompetitiva, y defina las medidas para incentivar la competencia económica. El Instituto Federal de Telecomunicaciones será el encargado de autorizar las concesiones.


Inauguración de los Puentes Gemelos y modernización del Boulevard “Lic. Armando del Castillo Franco”

18


Periódico el Faro

Collage

Jueves 10 de Julio de 2014

Ocho juegos para días lluviosos

que todos puedan verse, vas a necesitar una pelota o un muñeco pequeño que puedas arrojar. Comienza a hacer caras chistosas y lanza la pelota (o el juguete) a uno de los niños que deberá recibir la pelota y hacer más caras chistosas. Cada jugador deberá lanzar recibir la pelota hacer una cara chistosa y lanzarla nuevamente a otro jugador, el reto es contener la risa y no tirar la pelota. Quien no atrape la pelota o se ría de las caras se va eliminando del juego, debes seguir así hasta tener un ganador. Juego de la canasta Con este juego ejercitarás su memoria, vas a necesitar una canasta o caja y varios objetos que puedas meter en ella, así como una manta, hojas y lápices. Primero coloca todos los objetos en la canasta y muéstrasela a los niños, dales 10 segundos para verla y luego cúbrela con la manta. Pide a los niños

que escriban todos los objetos que recuerden, gana quien escriba el mayor número de cosas que había en la canasta. Para variar, puedes salir de la habitación y cambiar o eliminar objetos para jugar más rondas. Charadas Este es un clásico que nunca pasará de moda. Escribe en varios papelitos acciones a realizar, por ejemplo, bañarse, barrer, pasear al perro o peinarse, dobla esos papelitos y mételos dentro de una bolsa. Divide a los niños en dos equipos, uno de los peques deberá sacar un papel de la bolsa y actuar la acción que está escrita allí mientras los otros adivinan de qué acción se trata. Gana quien adivine más. Para hacer variaciones podrías hacer papelitos con animales. Recuerda que la regla principal de las charadas es que la persona que está actuando no puede hablar ni dar pistas a los otros.

Elefante es liberado tras 50 años de cautiverio Catalina Díaz Ciudad de México.- Con las vacaciones a la vuelta de la esquina, tendrás a tus peques en casa con mucho tiempo libre y aunque sería óptimo que realizaran actividades al aire libre y mucho ejercicio, sabemos que los días lluviosos pueden echar por tierra tus planes. Pero no te preocupes, aquí te damos cinco juegos que puede realizar en casa que harán que tus hijos se diviertan sin salir de casa, no importa si son hijos únicos o si tienes a todos tus sobrinos de visita. PARA HIJOS ÚNICOS Carrera de globos Necesitas marcar un punto de salida y una meta. Dile a tu hijo que deben recorrer el camino aventando el globo hacia arriba sin que se toque el suelo, gana quien llegue primero. Si quieres puedes hacerlo más complejo, tienen que hacerlo de ida y vuelta. Este juego también funciona si tienes más niños, solo divídelos en dos equipos. Juegos de colores Debes decirle a tu hijo que recorra la casa buscando un objeto de un color determinado, por ejemplo, rojo. Así tu peque deberá recorrer la casa hasta llevarte un objeto de ese color, o puedes

utilizar letras, es decir, un objeto cuyo nombre comience con la letra "C", para que tu hijo busque cobijas, cucharas, cojines, etc. Es muy importante que le expliques a tu niño que hay objetos peligrosos que no debe llevarte como los cuchillos, las ollas sobre la estufa o las lámparas, pues puede lastimarse. Juego del castillo Si caen truenos y relámpagos, ayuda a tu peque a superar sus miedos con este divertido juego. Solo necesitas algunas sábanas viejas y mucha imaginación, apóyalo a construir un castillo con las sillas y las sábanas, elige un muñeco de peluche para ser un monstruo y jueguen a que éste se acerca. Cada vez que escuches un trueno, dile que es una pisada del dragón que se acerca y cuando vean la luz del relámpago, explícale que se trata del monstruo lanzando una bocanada de fuego. Poco a poco dile que el monstruo se acerca hasta que le presentes al muñeco. Para que pierda el miedo, cuéntale que el pobre monstruo tenía una astilla en su mano o le dolía una muela y por eso hacía esos ruidos y lanzaba fuego. "Ayúdale" al monstruo a quitarse la astilla o dale "medicina" para el dolor de muelas. Tu hijo no sólo aprenderá que no hay nada que temer

cuando llueve, sino que también sabrá la importancia de ayudar a los demás. Dibujos a ciegas Vas a necesitar hojas y lápices. Escribe en varios papelitos los nombres de objetos y animales, dóblalos y mételos en una bolsita. Deben sacar un papel sin mostrarlo al otro, entonces se vendarán los ojos y deberán dibujar el objeto que dice el papel. Gana quien adivine más objetos. Conociendo a la familia Vas a utilizar cartulinas u hojas de gran tamaño. Dibuja junto a su hijo el árbol genealógico de tu familia, así ayudarán a tu peque a conocer quiénes son sus antepasados y podrás utilizar el juego para contarle historias sobre tu infancia o la de sus abuelos. Si tienes fotos, puedes colocarlas en las hojas para que tu hijo conozca a sus familiares, además aprenderá más sobre las relaciones de parentesco. JUEGOS COLECTIVOS Si además de tu hijo tienes de visita a más niños, puedes intentar algunos de estos juegos: Juego de gestos Siéntense en círculo para

El Informador Ciudad de México.Miembros activistas de la organización inglesa Wildlife SOS liberaron a un elefante, que no paraba de llorar tras quitarle las cadenas que había llevado hace 50 años. El paquidermo llamado Raju perteneció durante medio siglo a un hombre que lo obligó a actuar ante los transeúntes que a cambio del 'espectáculo' pagaban con restos de comida, siendo esto el único alimento del animal. A pesar de que la organización descubrió las

condiciones de vida del elefante desde 2013, tuvieron que iniciar un proceso de confiscación que culminó hace unos días, gracias a que el dueño no pudo comprobar su posesión legal. Los activistas hallaron heridas en las piernas y en el cuerpo de Raju, lo que comprobó las severas golpizas y abusos del que fue víctima. Sin embargo, tras el rescate lo que más causó impresión en los partícipes fueron las lágrimas que derramo el paquidermo al momento de la liberación.


Los 10 beneficios de la Ley telecom para los usuarios

Periódico el Faro

Negocios

Jueves 10 de Julio de 2014

¿Qué ganan Televisa y América Móvil con ley de telecom? Mayra Martinez Washington.- El dictamen de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que se discute en la Cámara de Diputados, por primera vez considera varios beneficios para los usuarios, explicó Gerardo Soria, presidente del Instituto de Derecho de la Telecomunicaciones. De aprobarse esta ley procederá a su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación. ¿Cuáles son algunos de los beneficios para los usuarios de esta ley?

Milenio Ciudad de México.- La ley de telecomunicaciones impactará los estados financieros de América Móvil en el corto y mediano plazo, de acuerdo con un análisis de Accival Casa de Bolsa La firma proyecta que en dos años, la compañía telefónica podría ofrecer servicios de televisión de paga, en caso de cumplir con la regulación. De concretarse este servicio los ingresos de la compañía podrían ser compensados, especificó la firma en su reporte. Con la reforma y la ley de telecomunicaciones, Telmex y Telcel deberán cumplir con las tarifas asimétricas de interconexión móvil que determine el Instituto Federal de Telecomunicaciones. En este sentido, Telcel no podrá cobrar tarifas de interconexión a otros operadores en las llamadas entrantes, pero deberá pagar tarifa completa en llamadas salientes. Asimismo, las nuevas normativas eliminan las tarifas de larga distancia nacional, estas medidas afectará los ingresos de América Móvil.

México es el mayor mercado de esta compañía ya que representa 35 por ciento de las ventas y el 46 por ciento del EBITDA consolidado. Las ventas de América Móvil en México en el último año crecieron dos por ciento. El impacto para Televisa De acuerdo con la casa de bolsa de Grupo Financiero Banamex, la preponderancia por sector favorece a Televisa. Con este argumento, estima que las acciones de Televisa podrían repuntar si se aprueban las leyes secundarias de la reforma del sector de telecomunicaciones en la Cámara de Diputados.

De ser así, sólo faltará su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación. Sin embargo, la institución financiera alerta “varios riesgos de invertir en Televisa porque la reforma considera la subasta de dos canales de televisión abierta digital y es posible que América Móvil se adjudique una de esas licencias y se convierta en rival con grandes recursos financieros para competir con Televisa en contenido y radiodifusión”. Así, la incursión de nuevos competidores probablemente reducirá la participación de Televisa en el mercado publicitario.

1.- El usuario tiene derecho a conservar su número telefónico en caso de cambiar de una compañía a otra. A esto se le conoce como portabilidad. 2.- El usuario de prepago que quiera consultar su saldo lo hará de manera gratuita. Antes se le cobraba la consulta como una llamada. El saldo de prepago que cargue para conservar la línea tendrá vigencia de un año. 3.- Los planes y tarifas de la compañía deberán considerar cobros por segundo y no por minuto, sin perjuicio de otros planes que se basen en el cobro por minuto, por evento, por capacidad o cualquier otra modalidad. 4.- Los concesionarios del servicio de telecomunicaciones para uso comercial o para uso social deberán describir las características del servicio y la tarifa que le corresponde. 5.- Se elimina el cobro de larga distancia. 6.- Habrá conectividad en sitios públicos y programas de cobertura social. 7.- Con el tiempo lo usuarios tendrán la certeza de que el servicio que reciben de las empresa de telecomunicaciones y radiodifusión son de calidad ya que la SCT junto con el INEGI, definirá y publicará los indicadores para medir la evolución de los servicios. El objetivo de estos indi-

cadores es cuantificar el avance de los programas de cobertura social y de conectividad en sitios públicos. 8.- Se creará la figura del defensor de la audiencia para el servicio de radiodifusión. Este defensor será el responsable de recibir, documentar, procesar y dar seguimiento a las observaciones, quejas, sugerencias, peticiones o señalamientos de las personas que componen la audiencia. Esta persona deberá contar con reconocido prestigio en las materias de comunicaciones, radiodifusión y telecomunicaciones; además de no haber laborado con los concesionarios respectivos, entre otros requisitos a cumplir. 9.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones tendrá facultades para sancionar a los prestadores de servicio de telecomunicaciones que incurran en infracciones. Lam sanción máxima será proporcional a los ingresos del infractor. Para imponer la sanción el instituto deberá contar con la información de los ingresos del infractor, el organismo está facultado para pedir esta información. 10. Las cadenas de televisión estarán obligadas a hacer la traducción al lenguaje de señas o bien usar subtítulos para las personas discapacitadas. ¿Quién se encargará de investigar a las empresas infractoras? Aunque la Procuraduría Federal del Consumidor hará lo propio, el Instituto Federal de Telecomunicaciones supervisará y sancionará la calidad de los servicios de las redes, de no hacerlo les impondrá sanciones económicas. Antes teníamos una lógica económica porque en un mercado tan grande por alta que fuera la multa a los infractores les convenía no cumplir, opinó el presidente del Instituto de Derecho de la Telecomunicaciones.


BMV recorta alza, opera lateral; peso, por debajo de los 13 dlrs Felipe Sánchez

Ciudad de México.- La bolsa de valores de México ha borrados sus avances iniciales y opera con variaciones marginales a media jornada, condicionada por las fuertes fluctuaciones de acciones alta bursatilidad que se mueven en direcciones opuestas. Los valores de América Móvil encabezan los avances con un repunte de 5 por ciento, después de que la firma anuncio que planea vender activos para dejar de ser preponderante en el mercado. El índice de Precios y Cotizaciones

21

Peso extiende fase de consolidación; dólar cierra en $12.969 Banco de México. En el día, el peso ganó 1.70 centavos, equivalente a 0.13 por ciento.

Esteban Rojas (IPC), que repuntó hasta un máximo intradía de 43 mil 776 unidades, modera su avance

a 43 mil 413.23 enteros, con una ganancia marginal de 0.02 por ciento.

Wall Street sigue en positivo, apoyan acciones de Alcoa

Los inversionistas también están a la espera de la publicación de las minutas de la última reunión de la Fed, que se conocerán más tarde. El promedio industrial Dow Jones sube 46.23 puntos, o 0.27 por ciento, a 16 mil 969.85 unidades. El amplio S&P 500 gana 0.27 por ciento a mil 969.39 enteros.

Ciudad de México.- Sin catalizadores que le puedan dar una dirección más definida, el tipo de cambio sigue registrando altibajos, aunque con un sesgo favorable al peso. En operaciones de mayoreo, el dólar cerró el miércoles en 12.9695 unidades a la venta, de acuerdo con información proporcionada por el

Nueva York.- El mercado accionario de Nueva York se mantiene en terreno

positivo a media jornada, recuperándose tras dos días de caídas, después de un inicio positivo de la temporada de reportes corporativos.

Crudo Brent y WTI en su peor racha de pérdidas consecutivas en 1 mes

En la sesión sobresale el avance de las acciones de Alcoa, con 3.25 por ciento, después de que el gigante del aluminio reportó una ganancia trimestral mayor a la prevista.

Londres.- Los números positivos predominaron este miércoles en la mayoría de las bolsas europeas, con excepción de Londres y Portugal que se desplomó hasta un 2 por ciento golpeada por las preocupaciones sobre la salud de uno de los principales grupos financieros del país. Los mercados tuvieron una reacción favorable a los datos de la inflación de China que dan margen

La Bolsa de Valores de Indonesia

Londres.- Los precios internacionales del petróleo extendieron las pérdidas a mínimos de sesión, debido a las expectativas de aumento de la producción en Libia, los nuevos pasos dados por Irak hacia la estabilidad del conflicto y ante una caída en los inventarios semanales de

crudo en Estados Unidos. El contrato del crudo ligero del West Texas Intermediate (WTI) para entrega en agosto perdió 1.25 dólares por barril o 1.12 por ciento, para cerrar en 102.15 dólares, su novena caída de manera consecutiva y su tramo más largo con descensos desde 2009 en la bolsa mercantil de Nueva York (Nymex).

para el uso de políticas monetarias expansivas si se desacelera la economía. El índice de precios al consumidor de China (IPC) subió un 2.3 por ciento en junio respecto al año anterior, por debajo del pronóstico promedio de un 2.4 por ciento. El mercado esperaba también las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) celebrada el 18 de junio, en la que la institución rebajó las previsiones de crecimiento para 2014. El índice referencial PSI de la bolsa de Lisboa marco el peor desempeño del día en Europa al retroceder un 2.13 por ciento, en las seis mil 371.43 unidades, liderado por el desplome del 4.65 por ciento de las acciones de Espirito Santo Financial Group , principal accionista de Banco Espirito Santo (BES), el mayor banco portugués en bolsa por activos.

Cierres mixtos en las bolsas de valores del Sudeste Asiático

Tokio.- Los mercados bursátiles del Sudeste Asiático cerraron hoy con resultados mixtos, dos plazas subieron y tres bajaron, después de que Wall Street protagonizase la víspera dos jornadas seguidas con pérdidas.

Efraín H. Mariano

Los participantes del mercado cambiario nacional no encontraron estímulos adicionales en el contenido de las minutas de la Reserva Federal de los Estados Unidos. En el documento se detalla que la economía de EU se encuentra en proceso de recuperación, con lo que la ha alejado del bache en cayó la economía en los primeros meses del año.

Bolsas Europeas en alza; Portugal con su peor desempeño, cae 2.13%

El tecnológico Nasdaq Composite, en tanto, suma 0.45 por ciento, a cuatro mil 411.60 activos. AP

La moneda nacional hiló dos sesiones consecutivas en terreno positivo, acumulando una apreciación de 0.29 por ciento. Para poder esperar un mayor avance, el tipo de cambio tendría que romper a la baja un soporte intermedio ubicado en 12.94 pesos. En tanto que su resistencia se encuentra en 13.12 unidades.

permaneció cerrada por la celebración de elecciones presidenciales en el país.

En Singapur, la Bolsa de Valores de la ciudad-Estado bajó 7,88 puntos, el 0,24 por ciento, y el índice Straits Times quedó en 3.275,46.


22

AMóvil tendría que deshacerse de 20 millones de suscriptores Las acciones de América

Móvil se disparan en la BMV

ugal Para dejar de ser Amé2.13%preponderante, rica Móvil tendría que

deshacerse de al menos 20 millones de suscriptores de los más de 70 millones actuales, consideró Homero Ruíz, analista de Signum Research. Ana Martinez Ciudad de México.El Consejo de Administración de América Móvil, el grupo de telecomunicaciones de la familia Slim, anunció un plan para vender activos, hacerse más pequeño y dejar de ser “preponderante” en telecomunicaciones.

as de ico

“América Móvil tiene una base de más de 70 millones de suscriptores en México y para dejar de ser preponderante deberá deshacerse de al menos 20 millones”, dijo Homero Ruíz, analista de Signum Research. De acuerdo con los datos del IFT, por usuarios, el grupo de Slim tiene el 67.6 por ciento del mercado en telefonía fija; 66.9 por ciento en datos; 70.1 por ciento en telefonía móvil y 62 por ciento en datos móviles. La firma expuso que la desincorporación y venta de activos está condicionada a que Telmex y Telcel dejen de ser preponderan-

• tes y estar sujetos a medidas asimétricas, de manera que puedan acceder a la convergencia. “Haber hecho un anuncio como éste implica que ya tienen una negociación avanzada (con posibles compradores)”, consideró Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit. Sobre la base del valor de mercado, los activos sujetos a desincorporación podrían estar en cerca de 20 mil millones de dólares. El texto del comunicado de la empresa sugiere que podría ser sólo un comprador, pero no lo señala de manera tajante. “Un posible comprador podría ser American Tower, uno de los proveedores de infraestructura de comunicaciones inalámbricas más grandes, pero también operadores locales como Telefónica Movistar, Iusacell y Televisa o extranjeros”, comentó el especialista de Signum Research, quien consideró que la venta se haría mediante una oferta pública. Amóvil separará los sitios celulares (radiobases) de Telcel, incluyendo las torres y demás infraestructura pasiva asociada a los mismos para su operación y comercialización a todo interesado.

Los expertos consideran importante la supervisión de la venta de activos por parte de las autoridades. “El regulador tendrá que revisar que realmente se desconcentre el mercado, porque la preponderancia no se mide por infraestructura, sino por usuarios e ingresos”, añadió el experto del CIU. Con esto, la apuesta de América Móvil estará en ofrecer servicios de TV en el país, a través de la red de Telmex, según los especialistas. En la ley secundaria se estableció que la firma podría dar televisión en un plazo máximo de 18 meses tras cumplir con las regulaciones asimétricas impuestas por el IFT, sin embargo, con la desinversión de activos podría ser antes. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes señaló anoche que esa decisión podría transformar las condiciones de competencia efectiva en el sector con mayor calidad y mejores precios, pero indicó que le corresponde al IFT evaluar el Plan de Desincorporación. Telefónica dijo que por el momento es imposible valorar la trascendencia del anuncio mientras no informen los pormenores. MVS y Televisa no emitieron comentarios.

Esta mañana, América Móvil en su serie L registra una ganancia de 4.53 por ciento

El Informador Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores inicia la jornada de este miércoles con un avance de 0.42 por ciento, a la espera de los resultados de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos y una mayor incertidumbre por conflictos bélicos. De ahí que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) registre un alza de 181.85 puntos para ubicarse en 43 mil 584.28 unidades, desligándose de la mayoría de sus pares internacionales. Hasta el momento, se negocian 38.7 millones de títulos por un importe de 750.3 millones de pesos. Participan 62 emisoras, de las cuales 43 avanzan, 15 retroceden y cuatro se mantienen sin cambios. Esta mañana América Móvil en su serie L registra una ganancia de 4.53 por ciento. La víspera, en información enviada al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), América Móvil informó que reducirá su participación por debajo de 50 por ciento del sector de telecomunicaciones para dejar de ser agente económico prepon-

derante. "La implementación de las medidas aprobadas estarán sujetas a la obtención de las autorizaciones corporativas, regulatorias y gubernamentales que se requieran y la aprobación, según corresponda, del consejo de administración o la asamblea de accionistas de América Móvil y/o subsidiarias", subrayó. Por otra parte, Monex Grupo Financiero comentó que los mercados a nivel mundial presentan movimientos negativos, luego de que se incrementara el conflicto entre Israel y Palestina. Por su parte, Banco Base considera que el día de hoy los inversionistas se mantendrán atentos a la publicación de las minutas de la pasada reunión de política monetaria de la Fed, las cuales se darán a conocer por la tarde, en donde buscaran señales sobre el futuro de las tasas de interés en Estados Unidos. En el mercado cambiario, la jornada inicia con un tipo de cambio cotizando alrededor de 13.00 pesos por dólar, observando una apreciación marginal de 0.17 por ciento, al igual que el resto del mercado cambiario el donde se muestra poco movimiento al inicio de la sesión. Para el día de hoy se espera un tipo de cambio cotizando entre 12.97 y 13.03 pesos por dólar.


23

Televisa no será declarada Aumentan fusiones y preponderante, señala presidencia adquisiciones en México Ivette Tejeda

Ciudad de México.- El que América Móvil deje de ser declarada preponderante tras la desincorporación de activos no implica que Televisa sea declarada así, dijo Humberto Castillejos, consejero jurídico del Ejecutivo Federal en conferencia de prensa. Y es que a decir del funcionario, según la ley en la materia, la preponderancia es por sector y la televisión de paga es un servicio que, desde que se estudió por la Cofetel (Comisión Federal de Telecomunicaciones), debe diferenciarse entre el servicio de televisión restringida vía satélite y el de cable, en virtud de la convergencia que permiten los de

cable. Sin embargo, dijo que en el artículo 39 transitorio se obliga al Ifetel a iniciar un procedimiento para verificar si en

algún mercado de telecomunicaciones, en especial en el de televisión de paga, existe un agente con poder sustancial.

Televisa se alista para alianza con empresa de telefonía móvil de EU

En el segundo trimestre del presente año, se registra un aumento de 24.4 por ciento

El Informador Ciudad de México.En el segundo trimestre de 2014 se registró un aumento interanual del 24.4 por ciento en el número de fusiones y adquisiciones en México, entre anunciadas y cerradas, pasando de las 34 del segundo trimestre de 2013 a las 45 de este año, según el informe trimestral de Transactional Track Record (TTR).

El Informador

Ciudad de México.- Televisa espera que AT&T, emInforma-presa de telefonía móvil, cieiputados,rre su acuerdo con DirecTV mán. Laspara trabajar con la empresa ación y laestadounidense, dijo Aleerramien-jandro de Angoitia, viceprecceso desidente ejecutivo de Grupo dad de laTelevisa, en conferencia con ento, coninversionistas. cios en el ucción, el En mayo pasado, AT&T usión so-dio a conocer su interés por ha digital.adquirir la empresa de televinecesariosión de paga, DirecTV, la cual os costosopera en México a través de omunica-Sky, filial de Televisa.

Sin embargo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) solicitó a las empresas esperar a obtener su autorización para llevar a cabo la transacción. Este lunes, Televisa reportó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), una pérdida en ventas de canales de 24% durante el segundo trimestre de 2014 a causa del ''must offer'', regulación impuesta por el Instituto con la que la televisora está obligada a entregar sus señales de televisión abierta a los sistemas de televisión de paga, de manera gratuita.

Por otra parte, Televisa alcanzó un crecimiento del 19.5% en su utilidad neta al sumar dos mil 642 millones de pesos durante el segundo trimestre del año comparado con los dos mil 211 millones de pesos alcanzados durante el mismo periodo de 2013. La madrugada del sábado pasado, el Senado aprobó la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión la cual permite a Televisa cobrar por el uso de su infraestructura pasiva y adquirir las empresas de televisión de paga que así decida.

En el volumen de inversión, la cifra registrada entre abril y junio se ha colocado en 13 mil 578 millones de dólares, que aunque es inferior a los 28 mil 143 millones de dólares de 2013, ya que se debe recordar que entonces se firmó la mega operación de Grupo Modelo por 20 mil 100 millones de dólares, por lo que si descontamos este importe, el volumen se sitúa cerca de un 68 por ciento por encima. Entre las operaciones más relevantes del trimestre se encuentra la venta por parte

de AT&T de un 7.18 por ciento de América Móvil a Inmobiliaria Carso y Controladora Empresarial de Capitales, sociedades mexicanas propiedad de Carlos Slim, por cerca de 5 mil 900 millones de dólares. Además, también ha sido importante el anuncio de compra realizado por la estadounidense PGG Industries para hacerse con el control de Consorcio Comex por 2 mil 900 millones de dólares. Por sectores, la industria alimentaria continúa siendo la más activa tanto en el segundo trimestre como en lo que llevamos de año. Entre las operaciones más relevantes destaca la compra por parte de Grupo Bimbo de Canada Bread, así como otras del sector de las telecomunicaciones, financiero y seguros. El private equity y venture capital sigue con un incremento de peso en el total de operaciones, mientras que el mercado de capitales ha terminado con su inactividad con la primera salida a bolsa del año realizada por la gestora inmobiliaria Fibra Prologis, junto con Fibra Uno y Alsea que han concluido dos ampliaciones de capital.


Mueren tres durante balacera en Michoacán

Periódico el Faro

Seguridad

Jueves 10 de Julio del 2014

La inseguridad cambia hábitos de mexicanos Quadratín Morelia.- Tres hombres muertos fue el resultado de un enfrentamiento entre elementos de la Marina con sujetos armados en el municipio de Arteaga, Michoacán, informó la Procuraduría estatal.

Marco Campillo México.- En el segunto trimestre del año casi 77 millones de mexicanos cambiaron sus hábitos y ahora salen a la calle sin llevar joyas, dinero en efectivo o tarjetas de crédito para no ser víctimas de la delincuencia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. El estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en junio pasado revela que esta cifra representa 65.4 por ciento de la población en México, que asciende a 118 millones de personas. Sin embargo, no es la única costumbre que han modificado los mexicanos, pues 29.5 por ciento de la población dejó de visitar a sus amigos por la noche por el temor de ser asaltados, agredidos o secuestrados. En general, la percepción de inseguridad entre los mexicanos bajó 2.2 por ciento en el segundo trimestre de este año respecto a igual periodo del año pasado. En el estudio —que se realiza cada tres meses— se señala también que 70 por ciento de la gente considera inseguro vivir en su propia ciudad y asegura que en los alrededores de sus viviendas se consume

alcohol o se cometen robos, asaltos y actos de vandalismo. Los indicadores que mide la encuesta son el temor al delito (percepción), expectativa social sobre la tendencia de inseguridad, atestiguación de conductas delictivas y cambio de rutinas por temor a ser víctimas de criminales. En ese sentido, 18 por ciento de la población consultada consideró que la seguridad pública mejorará y 37.3 por ciento piensa que seguirá igual. Asimismo, 67 por ciento de los mexicanos que fueron encuestados dijo haber sido testigo de robos y asaltos en el lugar donde vive, mientras 26 por ciento escuchó disparos de arma.

fuego contra ellos. Los marinos repelieron la agresión. El enfrentamiento se prolongó por minutos. En el ataque murieron tres hombres armados. La autoridad les confiscó armas de grueso calibre que utilizaron para agredirlos. Al lugar acudió el agente del Ministerio Público para realizar las primeras diligencias en torno al enfrentamiento. Los cuerpos fueron trasladados a la Subprocuraduría General de Justicia de Lázaro Cárdenas.

a la hora de salir a la calle o las medidas que se adoptan en torno a los hijos.

El ataque armado ocurrió alrededor de las 19:00 horas del lunes, cuando marinos realizaban un operativo en la zona. Hombres armados se percataron de la presencia de los uniformados y abrieron

El estudio se realiza cada trimestre y en esta ocasión la muestra fue de 2 mil 336 viviendas de todas las entidades, incluidas las 32 capitales y seis ciudades con más de 100 mil habitantes.

Se reúne Campa Cifrián con empresarios de Reynosa

Antecedentes La primera encuesta se realizó en septiembre de 2013, la segunda en diciembre del mismo año y la tercera en marzo pasado.

En tanto, los actos vandálicos fueron presenciados por 59 por ciento de la población y 38.3 por ciento sabe de la existencia de bandas o pandillas en las inmediaciones de sus domicilios.

De acuerdo con los datos de la encuesta, el año pasado hubo una caída de cuatro puntos porcentuales en la apreciación de la seguridad en las zonas metropolitanas. Mientras que el año pasado 18 por ciento de los encuestados pensaba que la seguridad mejoraría en los siguientes meses, en 2014 la cifra se redujo a 13 por ciento.

La encuesta consultó a personas de 18 años o más que residen en ciudades o capitales de estados de la República con 100 mil habitantes o más.

En tanto, en 2013 hasta 68 por ciento de la población dijo tener miedo al delito, mientras que en 2014 esa sensación de miedo creció a 70 por ciento.

Para realizar el estudio, el Inegi formuló cinco preguntas para evaluar la seguridad de la ciudad donde viven los encuestados y los cambios que han realizado los ciudadanos

El desempeño policiaco medido por la encuesta fue mejor, según los encuestados pues pasó de 66.7 por ciento de aprobación en 2013 a 70.4 por ciento en 2014.

El subsecretario de Gobernación dio a conocer las acciones que se realizan en materia de prevención del delito en la ciudad fronteriza. Verónica Cruz Reynosa.- A puerta cerrada, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, dialoga con empresarios y la

sociedad civil de Reynosa, para conocer sus inquietudes y también informar sobre las acciones que se están haciendo en materia de prevención del delito. El evento se desarrolla en el salón de convenciones del Parque Cultural Reynosa donde se presenta el programa nacional de prevención del delito, estando acompañado por el gobernador Egidio Torre Cantú y otros funcionarios estatales.


Mil 547 armas incautadas en 18 meses en Michoacán

25 Tacámbaro (48); Tumbiscatío (45); Lázaro Cárdenas (38) y Parácuaro (37). De acuerdo con la Defensa Nacional, los "aseguramientos" de armas y granadas se realizaron "únicamente en casos de flagrancia delictiva" y en operaciones para reducir los niveles de violencia en el país. Durante 2013 fueron aseguradas 298 granadas, principalmente en Apatzingán (124); Parácuaro (29); La Huacana (21); Aquila (14); Buenavista (11) y Tancítaro (11). La Sedena informó que del 1 de enero al 2 de julio de 2014 fueron decomisadas 253 armas en territorio michoacano, de las cuales 145 eran cortas y 108 largas. Apatzingán encabezó también el mayor número de armamento incautado con 51 piezas; le siguieron Lázaro Cárdenas (28); La Huacana (21); Villamar (18); Hidalgo (16); Uruapan (15) y Alvaro Obregón (15).

Ignacio Alzaga Ciudad de México.En Michoacán el Ejército arrebató a civiles y a presuntos criminales mil 547 armas de fuego durante los 18 meses recientes, cifra que representa 11.7 por ciento de los aseguramientos a escala nacional en ese periodo y 24 por ciento del armamento que entregaron las autodefensas durante el proceso de desarme que concluyó en mayo pasado. Un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) revela además que en las regiones que controlaban Los caballeros templarios —pero también en las que surgieron las "guardias comunitarias"—,

se registraron los mayores aseguramientos de fusiles, pistolas y granadas. Sin embargo, el instituto armado reportó un descenso en la incautación de armas del 1 de enero de 2013 a junio de 2014 (periodo en el que se organizaron, entraron en operación y fueron desactivados los grupos de autodefensa), en comparación con años previos. En 2006 fueron aseguradas 376 piezas; en 2007, mil 241; en 2008 se incautaron 6 mil 64; para 2009 la cifra se ubicó en 6 mil 882; en 2010 en 4 mil 401; en 2011 se decomisaron 2 mil 910 al igual que en 2012. Mandos de la Sedena

atribuyeron este descenso a las operaciones realizadas por el gobierno de la República para combatir a la delincuencia organizada en el estado. Según se desprende del documento obtenido por MILENIO a través de Transparencia, en 2013 personal militar incautó mil 294 armas de fuego, de las cuales 826 eran largas.

Reportes oficiales señalan que personal militar ha asegurado 13 mil 153 armas de fuego en el país del 1 de enero de 2013 a junio de 2014, por lo que las mil 547 piezas decomisas en Michoacán representan 11.7 por ciento del total. Durante el proceso de desarme, registro y desmovilización de los grupos de autodefensa, el gobierno federal dio a conocer que se entregaron "voluntariamente" 6 mil 442 armas, por lo que el armamento asegurado en la entidad equivale a 24.01 por ciento si se compara con las piezas puestas a disposición de las autoridades. En 2014 se han asegurado también 30 granadas.

La Sedena indicó que no cuenta con reportes específicos sobre el número total de personas detenidas por la portación o posesión de El Info armamento, ni de un desglose respecto a si se trata de miembros de Ciuda la delincuencia organizada o de lasEl Gobiern autodefensas, pues esta informa-no dará pa ción corresponde a la PGR. tablecer e

Rescatan en Chiapas a tres víctimas de trata

La mayoría de estas en Apatzingán (225), municipio que se llegó a colocar como uno de los principales bastiones de los grupos criminales La Familia y su escisión Los caballeros templarios; Buenavista (135); Aquila (74); La Huacana (56); Tepalcatepec (52);

Milenio Tuxtla Gutierrez.- Agentes del grupo interinstitucional, encabezados por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, rescataron a tres víctimas de trata en el municipio de Jaltenango. En atención a denuncias anónimas, se puso en marcha una inspección en el bar "Cocobongo", en el barrio de San Isidro, se logró rescatar a dos mujeres de nacionalidad hondureña, indicó la Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos en Materia de Trata de Personas. En otra acción, en el bar "El Ranchón", localizado en la tercera Oriente, entre Avenida Central y primera Norte, fue rescatada una menor de 16 años, originaria de

'No cap

Guatemala, según un comunicado de la dependencia.

cho en Mi contexto s hensión d los grupos José Manu

“No da para cons construyen condicione estado s ese conte detención les”, subra Gobierno Sánchez.

Dejó c comprome do de Dere también c que la apr les se deb integrante laron la le alcanzado

Record cha, ante En dichas acciones fueron de-para la Se tenidos Ricardo Antonio Fonsecarrollo Integ Castillejos y Maribel Solís Tadeo,Alfredo C propietarios de los inmuebles ase-de autode gurados y quienes quedaron areles Valv disposición del Ministerio Públicode acuerd como probables responsables del10 de ma delito de trata de personas. En lascualquier próximas horas serán consignadossitara arm ante el Juez de la causa e ingresados al Centro de Reinserción Eduard Social para Sentenciados, desdezó que esa donde enfrentarán proceso en supara defe contra. Derecho y garantías En las operaciones de rescateteza de qu participaron efectivos de la PGJEto tanto l en coordinación con personal decomo los las secretarías de Seguridad y Pro-rados a la tección Ciudadana y de Seguridaddarían se Pública Municipal. tías a las c personas.


Periódico el Faro

Internacional

Encuentran 50 cadáveres de civiles ejecutados en Bagdad

Jueves 10 de Julio de 2014

Tifón 'Neoguri' se aproxima a islas principales de Japón Por otra parte, los efectos del tifón ''Neoguri'' ("mapache" en coreano) se hacían notar mucho en todo el suroeste (Kyushu, Shikoku y la punta de Honshu), en parte bajo la lluvia desde el lunes. Este ciclón tropical, un poco debilitado, se encontraba a las 08H00 locales del miércoles (23H00 GMT del martes) en el mar de China oriental y debería llegar a las islas principales la noche del miércoles al jueves.

Japón.- Una alerta especial por riesgo de violentos aguaceros fue reactivada la mañana del miércoles para la extremidad sur de Japón, mientras el potente tifón ''Neoguri'' se dirigía a las islas principales del archipiélago, más al noreste. A las 07H31 locales (22H31 GMT del martes), la Agencia Nacional de meteorología lanzaba una nueva advertencia máxima para una parte de Okinawa (extremo sur) poco después de rebajar el nivel de alerta en el conjunto del territorio. La agencia avisa de que existen riesgos muy importantes de corrimientos de tierras, inundaciones y otros desastres en esta isla del extremo sur de Japón. "En algunos lugares llueve con una violencia inédita, es una situación extremadamente peligrosa. Sigan las consignas de las autoridades, protéjanse", declaró un responsable de la Agencia meteorológica en conferencia de prensa. Okinawa estuvo en alerta "especial" desde la noche del lunes hasta la noche del martes al miércoles. "Es muy importante no permanecer en el exterior y ponerse a buen recaudo porque

los terrenos y ciertos edificios se encuentran fragilizados por las precipitaciones precedentes y por las ráfagas de viento a más de 250 kilómetros por hora ", comentó un especialista de la televisión pública NHK. Las lluvias se elevan a unos 10 centímetros por hora en algunos lugares, un volumen excepcional calificado de "terrible". Precipitaciones torrenciales seguían cayendo en esta isla del extremo sur aunque el tifón se haya alejado de la región meridional distante varios cientos de kilómetros de las islas principales de Japón (Kyushu, Shikoku, Honshu y Hokkaido al norte). Varios cursos de agua han sobrepasado con creces el nivel de alerta y aumentan también los riesgos de tornados en general muy destructores, advierte también la agencia. Cerca de 400 mil personas seguían invitadas a refugiarse en edificios públicos la mañana del miércoles en la región de Okinawa, después de alcanzar un máximo de 590 mil personas el martes. Parte de los vuelos con salida y destino en Okinawa fueron cancelados .Diluvio de varios días

"No sólo es grande y potente, sino que se desplaza lentamente (20 kilómetros por hora), lo que aumenta los riesgos", subrayó un especialista de Nippon TV. "Neoguri se ha debilitado un poco pero sigue siendo una intemperie peligrosa", añadió. Las fuertes borrascas y lluvias han causado dos muertos, en Kochi (Shikuko) y Kumamoto (Kyushu). Según la agencia meteorológica, las olas podrían alcanzar 14 metros de altura. Las prefecturas de Kumamoto y Kagoshima, en la isla de Kyushu, estaban particularmente afectadas, con cantidades enormes de agua cayendo en la región y vientos de gran potencia. "Y no se ha llegado al tope, que será el jueves por la mañana", se inquietaba por televisión un habitante de la región. Casi el 90 por ciento del territorio japonés estaba afectado por una advertencia o alerta ante las precipitaciones, vientos, tormentas y oleaje relacionados con el tifón, cuyos efectos se suman a los del frente habitual de la temporada de lluvias.Los aguaceros debería llegar a las megalópolis de Osaka, Nagoya y Tokio, en la isla de Honshu, a partir de la noche del miércoles, advierten los meteorólogos.

EFE Bagdad.- Las fuerzas iraquíes encontraron hoy los cuerpos de unos cincuenta civiles, ejecutados a tiros, en el norte de la provincia de Babel, unos 100 kilómetros al sur de Bagdad, informó a Efe una fuente de la policía. Los cadáveres, que han sido trasladados al instituto forense para ser identificados, tenían los ojos vendados y disparos en la cabeza

y el pecho. El hallazgo tuvo lugar en un terreno agrícola abandonado en la zona de Al Hamza, al sur de la ciudad de Hila, capital provincial. Se desconocen por el momento las circunstancias y la fecha de la ejecución. La provincia de Babel ha sido recientemente escenario de combates entre el ejército y los insurgentes suníes encabezados por el yihadista Estado Islámico (EI).

La OMS reporta 50 nuevos casos de ébola en África El Informador

Suiza.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó 50 nuevos casos de enfermos contagiados por el virus del ébola y 25 muertes en Sierra Leona, Liberia y Guinea desde el 3 de julio.

la OMS Fadela Chaib. De acuerdo con los últimos datos de los ministerios de salud de los tres países afectados se presentaron un total de 844 casos, incluyendo 518 muertes desde que la epidemia comenzó en febrero de este año.

El virus mortal sigue propagándose tomando un matiz de "problema regional" en el continente africano y solamente será posible controlarlo si se lleva a cabo "un trabajo conjunto en la región" , dijo en rueda de prensa en Ginebra la portavoz de

La OMS precisó que Liberia reportó 16 nuevos casos en tanto que Sierra Leona 34. Por su parte, el ministerio de Guinea informó sobre dos muertes desde el 3 de julio, pero en la última semana no se han registrado nuevos casos, señaló Chaib.


Ofensiva israelí deja 28 muertos en un día

27

Mexicana estará en comité que reformará medios del Vaticano

El Informador

EFE Jerusalen.El movimiento palestino radical Hamás reivindicó ayer los disparos de cohetes contra Jerusalén y Tel Aviv, en respuesta a una vasta ofensiva aérea israelí que dejó al menos 28 muertos en la Franja de Gaza, entre ellos dos mujeres y cinco niños, según los servicios de emergencia locales. La aviación israelí mató a cuatro militantes de Hamás que habían atacado una base al norte de la Franja de Gaza, que limita con Israel y el Mediterráneo. La ofensiva dejó más de 150 heridos en

su primer día en el marco de la operación llamada Barrera protectora. En Jerusalén, las sirenas sonaron hacia las 19H00 GMT. Al menos cuatro relámpagos iluminaron el cielo en el suroeste de Jerusalén, a 165 km al norte de Gaza, cuando se oyeron tres violentas explosiones. El gabinete de seguridad israelí autorizó movilizar además a 40 mil reservistas ante la posible ocupación terrestre de Gaza, como a fines de 2012. "Estamos dispuestos a librar una batalla contra Ha-

más que no terminará en unos pocos días.(...) Hamás va a pagar un precio muy alto", advirtió el ministro de Defensa, Moshe Yaalon. El disparo de cohetes de Hamás fue condenado por Estados Unidos y las Naciones Unidas, que también pidieron el cese de los bombardeos a Gaza. La Liga Árabe pidió a su vez una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU. "Por primera vez, las Brigadas Qasam golpearon Haifa con un cohete R160, a la Jerusalén ocupada con cuatro cohetes M75 y Tel Aviv con cuatro cohetes M75", dijo

Ciudad del Vaticano.La mexicana Leticia Soberón fue elegida como parte de un grupo de expertos que estudiará la organización de los medios informativos del Vaticano y trabajará, en los próximos meses, en una propuesta de reforma que se elevará al Papa. Soberón trabajará junto con 11 especialistas a nivel internacional en un comité que será presidido por Christopher Patten, quien fue un funcionario de primer nivel de la BBC de Lon-

el brazo armado de Hamás en un comunicado. Las sirenas también se oyeron por primera vez en el norte de Tel Aviv, 60 km al norte de Gaza. Horas antes, el ejército había anunciado la intercepción de un cohete que se dirigía a Tel Aviv. Todos los refugios antiaéreos de Tel Aviv y Jerusalén estaban abiertos. Tras una serie de disparos de cohetes el lunes en respuesta a ataques israelíes en Gaza, el ejército israelí lanzó durante la noche su ofensiva aérea más violenta desde noviembre de 2012. Esta nueva escalada se originó el 12 de junio, tras el secuestro y asesinato de tres estudiantes israelíes en Cisjordania, seguido del asesinato de un joven palestino quemado vivo la semana pasada. El ataque israelí más sangriento ocurrió en Jan Yunis, en el sur de la Franja, donde un avión teleguiado (dron) lanzó un misil contra una casa matando a ocho personas, entre

dres. "Los objetivos son los de adecuar los medios de la Santa Sede a las nuevas tendencias de consumo de los medios, mejorar su coordinación y alcanzar progresiva y sensiblemente ahorros financieros considerables", dijo George Pell. Pell, cardenal y secretario de Economía del Vaticano, informó que el consejo publicará un informe y un plan de reforma dentro de los próximos 12 meses, después de haber examinado un reporte preliminar ya realizado por otra comisión.

ellas un niño de 8 años y dos adolescentes. También hubo 25 heridos. Hamás calificó el ataque de "espantoso crimen de guerra", y advirtió que "todos los israelíes se han convertido ahora en blancos legítimos de la resistencia" palestina. Según el ejército israelí, 130 cohetes cayeron ayer en el sur de Israel, sin dejar víctimas, y la aviación atacó 150 "posiciones terroristas". "Israel no tolerará disparos de cohetes contra sus ciudades", declaró anoche el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, empujado a actuar con fuerza por los sectores más extremistas de su gabinete. Avisos y exhortos -"Israel no tiene ansia de guerra, pero la seguridad de nuestros ciudadanos es nuestra primera preocupación", dijo el premier israelí Benjamin Netanyahu, al autorizar el ataque aéreo a Gaza.


Periódico el Faro

Deportes

Jueves 10 de Julio de 2014

Argentina avanza a la final Robben Minuto 55: Messi controla el balón y manda un tiro a portería que la defensa barre y saca el esférico Munito 58: Lavezzi manda un centro a Higuaín quien no controla y pierde la oportunidad de abrir el marcador Minuto 68: Contra golpe de Holanda por Robben, Argentina cubre el área para que Holanda no llegue con peligrosidad

EFE Brasil.- Las selecciones de Holanda y Argentina se medirán este miércoles en el estadio Arena de Sao Paulo en la segunda semifinal del Mundial de Brasil, en un choque que se produce en los Mundiales por quinta vez. Inicia el primer tiempo; Alemania espera a su rival para la gran final de la Copa del Mundo Minuto 10: Argentina cobra

un tiro libre que saca la defensa de Holanda Minuto 14: Messi vuelve a cobrar una falta que se queda el portero con el balón Minuto 18: Juego peligroso de Wijnaldum sobre el defensa argentino Javier Mascherano Minuto 31: Tiro de Holanda que Romero rechaza con los puños Munito 35: El marcador se

mantiene 0-0 Minuto 36: Lavezzi manda un centro a Higuaín que la defensa de Holanda saca Minuto 42: Se marca falta a favor de Holanda Se termina la primera mitad, los dos equipos aún no se hacen daño Inicia la parte complementaria Minuto 48: Falta sobre

Minuto 73: Chilena de Van Persie que pasa por arriba del travesaño de Romero, pero se marca fuera de lugar Minuto 75: Higuaín perdona, manda un tiro a lado de la portería de Holanda Minuto 81: Entra Palacio en lugar de Enzo Pérez; Higuaín deja su lugar por Agüero Minuto 89: Holanda y Argentina siguen sin abrir el marcador Minuto 90: Mascherano manda a tiro de esquina un balón peligroso de Robben Se terminan los 90 minutos, el partido se va a tiempos extras Minuto 95: Mascherano vuelve a salvar a la portería argentina

Minuto 106: El juego está detenido por que Zavaleta esta recibiendo las atenciones médicas Minuto 109: De Vrij intenta desde lejos abrir el marcador Minuto 115: Palacio queda sólo frente a la portería, no le pega bien y el portero se queda con el balón sin problemas Minuto 117: Maxi le pega mal al esférico y Holanda se vuelve a salvar Minuto 119: Mascherano vuvle a quitarle el balón a Robben; uno de los duelos más disputados en este encuentro El partido se decidirá en penales Holanda falla el primero; Romero lo detiene Messi no falla Robben tira y anota Argentina pone 2-1 los cartones Romero detiene el penal Agüero pone el 3-1 Holanda anota 3-2 Maxi Rodriguez anota el 4-2 y Argentina regresa a una final después de 24 años


Luce Ellsbury en victoria de Yanquis AFP

Estados unidos.- Jacoby Ellsbury tuvo una destacada actuación al pegar un jonrón y acabar con cuatro producidas, en el triunfo de los Yanquis de Nueva York por 9-7 ante los Mellizos de Minnesota. En el triunfo 14 en sus más recientes 18 juegos en el Target Field, los Yanquis tomaron una ventaja abultada, pero finalmente debieron resistir un embate de la ofensiva del club local. Perdiendo 9-0 en el cuarto inning, los Mellizos empezaron la remontada hasta irse arriba en la pizarra con dos outs en la novena entrada. Kurt Suzuki pegó roleta con corredores

en las esquinas para poner fin al ataque. Derek Jeter e Ichiro Suzuki pegaron tres hits cada uno por los Yanquis, quienes

quedaron a tres juegos de la cima de la División Este de la Liga Americana, que pertenece a los Orioles de Baltimore.

Queda fuera del Juego de Estrellas

dor una oportunidad de lanzar en su primer Juego de Estrellas. Un día después de que Samardzija fuera intercambiado de los Cachorros de Chicago a Oakland, seis jugadores de Atléticos fueron seleccionados el domingo para el juego en el Target Field de Minnesota el 15 de julio. Ningún otro equipo contará con más jugadores en el partido.

AP

que envió a Jeff Samardzija a un equipo contendiente para la postemporada le costó al abri-

Esa cifra no incluye a Samardzija, que había sido elegido para el Juego de Estrellas. Grandes Ligas informó que el derecho no podrá participar a causa del cambio de club. `No voy a lanzar, lo que es un fastidio, pero está bien'', dijo Samardzija.

29 RESULTADOS MLB

Indians Mets Reds Pirates Red Sox Braves Nationals White Sox Twins Cardinals Angels Athletics Rockies Padres Tigers

4-1 8-4 4-2 6-2 6-7 1-3 2-1 1-0 7-9 4-8 6-1 4-2 2-8 3-5 3-7

Royals Rangers Brewers Phillies Orioles Diamonbacks Cubs Mariners Yankees Marlins Astros Blue Jays Dodgers Giants Rays

CALENDARIO MLB / 10 DE JULIO

Nationals Indians Reds Rays Red Sox Mets Rangers Brewers Cardinals Rockies Diamonbacks Angels Mariners

-

Orioles Yankees Cubs Royals White Sox Braves Astros Phillies Pirates Padres Marlins Blue Jays Twins

Acabaría temporada para Sabathia Da Goldschmidt triunfo a Arizona Nueva York.- El canje

AP

AFP

Nueva York.- El puertorriqueño Carlos Beltrán dio a unos Yanquis en picada un respiro con un cuadrangular de tres carreras para llevar al abridor japonés Masahiro Tanaka a liderar las mayores con su triunfo 12 en un triunfo de Nueva York el jueves por 7-4 sobre los Mellizos de Minnesota.

Toronto.- Con un jonrón de Paul Goldschmidt, los Diamantes de Arizona derrotaron 3-1 este domingo en las Grandes Ligas de beisbol a los Bravos de Atlanta. Goldschmidt encontró con su batazo a un hombre en circulación y el equipo evitó así la barrida en esta serie de tres juegos. Los toleteros Nick Evans, con un doblete remolcador, y el venezolano Martín Prado, con una anotada, también ayudaron en la victoria de Arizona, que terminó con balance negativo de 4-5 esta gira de nueve encuentros.

El abridor Wade Miley (4-6) permitió solamente una carrera y cinco hits en seis y dos tercios de entradas, en las que repartió

ocho ponches, para su primera victoria desde el 10 de mayo, cuando derrotó en partido interligas a los Medias Blancas de Chicago.

La victoria rompió una racha de cinco derrotas seguidas de los Yanquis, su peor en la temporada. Zelous Wheeler pegó jonrón en su debut en Grandes Ligas luego de jugar ocho años en las menores. David Robertson aseguró su 19no salvamento con una no-

vena entrada en ceros y los Yanquis iniciaron una gira de 11 partidos con una actuación que les da cierta tranquilidad al colocar su foja de nuevo en la marca de los .500.


Pacta Argentina Final ante Alemania

30 al cuarto de hora y un tiro libre peligroso de Messi en la medialuna que contuvo muy bien Jasper Cillessen para ver peligro. Enzo Pérez por la derecha se mostraba como salida en Argentina, lo que sumado a las subidas de Pablo Zabaleta y los movimientos de Gonzalo Higuaín por ese sector complicaban a los europeos. Pero no alcanzaba para generar riesgo en el área rival con un Messi muy marcado por el mediocampo holandés, y la primera parte se fue de a poco sin emociones y hasta con algunos silbidos. El partido continuó en la misma tónica en el complemento, aunque con Holanda más adelantada y un Robben más activo, que provocó una rápida amarilla a Martín Demichelis.

AFP Suiza.- Un clásico definirá al Campeón de Brasil 2014. Argentina se medirá a Alemania por el título del Mundial, tras vencer en penales 4-2 a Holanda, luego de igualar 0-0 en tiempo regular y extras en la Semifinal celebrada en la Arena de Sao Paulo. Sergio Romero fue la figura sudamericana, tras atajar un par de disparos desde los 11 pasos.

El próximo domingo, en el Maracaná de Río de Janeiro, la Albiceleste buscará vengarse de tres descalabros muy dolorosos ante la Mannschaft, que la eliminó en Cuartos de Final de Sudáfrica 2010 y Alemania 2006, adeos y losmás de derrotarla en la Final gira dede Italia 1990. ctuación nquilidad Sin embargo, la última vez nuevo enque Argentina salió avante ante los teutones lo hizo de la mano de Diego Maradona en la Final de México 1986.

da

También hay duelos en Inglaterra 1966 (0-0) y en Suecia 1958 con victoria de 3-1 para los alemanes. Romero, muy cuestionado antes del Mundial, paró los lanzamientos de Ron Vlaar y Wesley Sneijder dando la clasificación para la Final a la Albiceleste, que vuelve a la disputa del título desde 1990, cuando perdió precisamente con los germanos.

Para Argentina convirtieron sus penales Lionel Messi, Ezequiel Garay, Sergio Agüero y Maxi Rodríguez. Arjen Robben y Dirk Kuyt fueron los únicos que marcaron para los europeos. "Es una gran alegría, un partido muy difícil, muy cerrado. Estoy contento, llegamos a la Final, a ver qué podemos hacer con un día menos de descanso y con suplementario. Lo daremos todo. Humildad, trabajo y vamos a dar el 100 por ciento para ver si ganamos", dijo el técnico Alejandro Sabella tras la infartante definición. La Albiceleste jugará su quinta Final y buscará el tricampeonato tras los títulos de 1978 y 1986, donde también había enfrentado a Alemania. Holanda volvió a quedarse con otra gran frustración, con dos Semifinales perdidas y tres Finales sin éxito. Tras el festival de futbol de Alemania y su paliza 7-1 sobre Brasil en la primera Semifinal el martes, argentinos y holandeses jugaron una verdadera partida de ajedrez con mucha cautela de ambos lados y casi ninguna ocasión de gol ante 63 mil 267 espectadores que coparon el estadio Arena Corinthians en una noche invernal y por momentos lluviosa. Fue la quinta vez desde Alemania 74 que ArgentinaHolanda se vieron las caras en una Copa del Mundo, in-

cluyendo la Final de Argentina 78 y los Cuartos de Final de Francia 98 donde se impusieron los naranjas. Tras 24 años de espera para jugar una Semifinal mundialista, Argentina sabía que se encontraba ante una gran ocasión de reverdecer laureles, aunque para ello debía vencer a la actual subcampeona, con sed de venganza por su derrota con España en Sudáfrica 2010. La baja de Ángel Di María, pieza fundamental en el andamiaje ofensivo albiceleste, obligó a Sabella a mover fichas y el entrenador se la jugó por Enzo Pérez, volante del Benfica de Portugal al que había dirigido en Argentina. La otra variante fue el regreso del lateral izquierdo de Marcos Rojo en lugar de José Basanta, tras haber cumplido su fecha de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas. De su lado, Louis Van Gaal sorprendió de entrada con la inclusión de Nigel de Jong, el volante declarado fuera del Mundial tras salir lesionado al inicio del choque con México en Octavos de Final y que se recuperó "milagrosamente" para jugar algo más de 60 minutos hasta ser reemplazado por Jordy Clasie. Como si fuese una partida de ajedrez, los dos equipos arrancaron estudiando minuciosamente cada movimiento del rival y hubo que esperar

Argentina, sin la pelota, estaba agazapada y a la espera de una contra rápida de Messi, como si los roles se hubiesen invertido. Van Gaal metió a Daryl Janmaat por el amones-

tado Bruno Martins Indi y luego a Clasie por De Jong, pero las jugadas de gol brillaban por su ausencia y a los 30 minutos se seguía contabilizando un sólo disparo entre los tres palos, aquel lejano tiro libre de Messi. En el tiempo regular casi lo gana Argentina sobre los 35 con un pase de Pérez desde la derecha a Higuaín, que no pudo conectar con precisión. Ambos jugadores fueron reemplazados cinco minutos más tarde por Agüero y Rodrigo Palacio. El final de los 90 llegó con Holanda atacando y en el último minuto Mascherano salvó de manera providencial un tiro de Robben dentro del área chica que tenía destino de gol. Van Gaal y Sabella quemaron su último cambio en la primera parte del alargue, con Klaas Huntelaar por Robin Van Persie y Maxi Rodríguez por Ezequiel Lavezzi, pero el partido se fue a los penales a pesar de una gran ocasión de Palacio que definió mal solo ante Cillessen.


31

Llanto, rabia e insultos en Brasil Fallece periodista argentino ante la humillación de Alemania que cubría el Mundial

AFP Londres.Primero incredulidad, y luego el llanto, la rabia, los insultos contra la Seleçao y la presidenta Dilma Rousseff: Brasil no consigue tragar la peor goleada que ha sufrido en su historia, el 7-1 asestado por Alemania el martes en casa, en la semifinal del Mundial 2014. En las tribunas del estadio Mineirao en Belo Horizonte, miles de niños y adultos se enjuagan las lágrimas, el maquillaje mundialista de miles de mejillas arruinado por el llanto. Y antes del fin del partido, comienzan a partir. Ya no aguantan sufrir más, no quieren ver el final. "¡Dilma, vete a tomar por c...!", resuena en las tribunas del estadio mundialista antes del fin del primer tiempo, un grito ya escuchado en la apertura de la Copa del Mundo el 12 de junio en Sao Paulo. El insulto contra la mandataria, que se juega la reelección en comicios nacionales en tres meses, muestra la tensión social en este país sacudido desde junio de 2013 por grandes protestas callejeras contra el inmenso gasto público en el Mundial y por una mejor salud y educación. La Seleçao también es abucheada sin parar por la hinchada en el Mineirao, en la mayor derrota de Brasil de su historia junto al 6-0 que Uruguay le aplicó en la Copa América de 1920.

"Masacre", "vejamen", "humillación", "un drama", "un filme de terror": los brasileños, con el corazón destrozado, describen así lo que sienten tras el partido. En medio de un silencio sepulcral en el famoso bar futbolero Sao Cristovao de Sao Paulo, un hombre grita con histeria a la pantalla de televisión: "¡Saquen a esa mierda de Julio César!", en referencia al arquero que se comió siete goles alemanes.

por tener dos cartones amarillos) el equipo es débil. Después del 2-0 ya se acabó", dijo Bruno Pereira, un vendedor de caipirinhas de 24 años. Tras el quinto gol, decenas de sillas de playa quedan vacías, abandonadas en medio de decena de tragos sin vender.

"¡Puta! ¿qué es eso, qué pasa?", grita otro en este bar de Vila Madalena, el barrio bohemio de la mayor ciudad del país.

Muchos hinchas abandonan también la calle Alzirao, la más decorada de verdeamarelo de todo Rio y donde se realiza desde hace años una especie de 'fan fest' del pueblo, con unos 30,000 aficionados en cada partido de Brasil para ver los juegos en una pantalla gigante.

Muchos brasileños se tapan el rostro, se miran unos a otros con incredulidad.

"¡No quiero ver más esto!", llora Thiago, un joven de 17 años, tras el cuarto gol alemán.

"¡Vamos, por favor, hagan alguna cosa! Neymar debe estar vomitando en su casa con este desastre, qué horror!", dice Marina Genova, una brasileña de 54 años.

Luego del quinto gol alemán, los aficionados levantan los ojos al cielo, pero sin esperanza alguna.

Neymar, el mayor ídolo de la Seleçao, de 22 años, sufrió una fractura de vértebra lumbar en el partido de cuartos contra Colombia y no pudo jugar este martes. Bajo lluvia intermitente y un cielo encapotado en Rio de Janeiro, muchos hinchas que asistían al partido en el 'fan fest' de la playa de Copacabana se baten en retirada. "Sin Neymar y sin Thiago Silva (el capitán, que no pudo jugar la semifinal

"¡Este partido es una vergüenza! El esquema táctico de Alemania es perfecto y nosotros no tenemos nada", se lamenta en la calle Alzirao Karina Marques, una amante del futbol de 17 años del estado sureño de Santa Catarina. Tras el séptimo gol, promete nuevas protestas callejeras. "¡Es un desastre! Será el caos. Las personas van a romper todo. El gobierno ha gastado mucho dinero en este Mundial, en lugar de invertirlo en salud y educación", afirma.

AP Brasil.- Un periodista argentino que cubría la Copa del Mundo en Brasil, falleció la madrugada de este miércoles en un accidente de auto en Sao Paulo provocado por un vehículo robado en fuga, informaron la policía y la embajada argentina en Brasilia. El periodista, identificado como Jorge Luis López, de 38 años, trabajaba para la radio La Red, informó la embajada. Aparentemente retornaba del aeropuerto de Guarulhos en la metrópoli de Sao Paulo luego de cubrir el partido Brasil-Alemania por semifinales en Belo Horizonte (sureste), "en un taxi y lo chocó un auto robado en fuga", según la embajada. "El periodista viajaba en un taxi, que fue impactado por otro vehículo que acababa de ser robado y cuyos ocupantes huían de la policía", informó una portavoz de la Policía Militar en Sao Paulo.

"Tras el choque, el periodista salió despedido del taxi y murió en el lugar. Los tres individuos que iban en el carro robado están detenidos", añadió la fuente policial. López fue el segundo periodista argentino que cubría el Mundial que ha fallecido en Brasil. La semana pasada, otra periodista, María Soledad Fernández, de 26 años, falleció cuando el auto en el que viajaba cayó por un barranco tras ser embestido por atrás por otro auto a unos 150 km de Belo Horizonte, a donde regresaba desde Sao Paulo tras asistir al partido en el que Argentina venció a Suiza. La joven era hija del conocido periodista deportivo televisivo y radial Miguel 'Tití' Fernández, quien se encuentra en Brasil cubriendo la Copa del Mundo. Argentina disputa este miércoles el segundo partido de semifinales contra Holanda. El martes, Alemania batió a Brasil 7-1.


32


33


Solo para fanรกticos

34


Peri贸dico el Faro

Cartones

Jueves 10 de Julio de 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.