Jueves6

Page 1

Puerto Vallarta recibe a miles de cruceristas al son del mariachi

Logra MC más recursos del SUBSEMUN para Puerto Vallarta

Para este año se aplicarán un total de 13 millones 750 mil pesos en materia de seguridad pública Pág. 02

El director de Turismo Municipal, Carlos Gerard, informó que a través de la campaña “Back 2 Puerto Vallarta” se recibió a los más de siete mil turistas

Pág. 03

XCVII Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917 encabezada por EPN Pág. 20

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2323

Puerto Vallarta, Jalisco Jueves 06 de Febrero de 2014

Se deben ir los ministerios

públicos corruptos: Aristoteles ¿Y los funcionarios Corruptos qué…? Como el ex alcalde Salvador González Reséndiz

Para reafirmar que tiene un real compromiso con el combate a la corrupción, durante el mensaje que brindó como parte de su Primer Informe de Gobierno, el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, instruyó a la Fiscalía General para que sustituya a todos aquellos agentes del Ministerio Público que hayan incurrido en malas prácticas. Sin Embargo como parte de su plan anticorrupción debería incluir a funcionarios que laboran en sus dependencias y para ejemplo el ex alcalde de Puerto Vallarta Salvador González Reséndiz, que fue colocado por el gobernador “donde hay” con qué hacer lo suyo: en la Subdirección general de Abastecimientos de la Secretaría de Administración y Finanzas. Conocido por las graves irregularidades en obras, en la asignación de contratos y en su gestión pública, el nombramiento de este funcionario oscurece aún más el panorama del gobierno del estado para el sexenio que comienza.

Pág.09

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Diputado Juan José Cuevas renuncia al G-10

Pág.04

Se suma Seapal a las medidas preventivas contra la Influenza

Pág.05

Nayarit

Roberto Sandval le cumple a deportistas

Pág. 06

Jalisco

Más pobreza, los mismos apoyos para municipios Pág. 10 La glosa ciudadana bombardeó con preguntas al Jalisco de los proyectos Pág.11 Nacional

Sesiones del Congreso, más largas y más retrasadas

Pág. 14

Francisco Rojas deja CFE, lo sustituye subsecretario de Hidrocarburos Pág.14 Negocios

Telefónica estaría en conversaciones para adquirir a Iusacell

Pág. 23

Internacional

El Vaticano viola la Convención de los Derechos del Niño: ONU

Articulistas de hoy: * José Cárdenas * *Leo Zuchermann * Alberto Vieyra * Francisco Garfias * Ciro Gómez * Miguel Angel Infante * Blanca Valadez * NOTIMEX

Pág. 27

*AFP *AP


Efemérides

Periódico el Faro

Puerto Vallarta

1515 Muere Aldus Manutius, editor e impresor italiano 1564 Nace Christopher Marlowe, dramaturgo inglés 1626 Paz de La Rochelle entre el Rey y los Hugonotes en Francia

Jueves 06 de Febrero de 2014

1778 Benjamin Franklin consigue el apoyo francés en la Guerra de la Independencia de los EEUU

Logra el ayuntamiento más recursos del SUBSEMUN para Puerto Vallarta

1778 Francia reconoce a los EE.UU. y firma el primer tratado con el nuevo país 1778 Nace Ugo Foscolo, escritor y poeta italiano 1793 Muere Carlo Goldoni, autor italiano 1804 Muere el científico, filósofo y teólogo Joseph Priestley 1833 Nace el escritor José María de Pereda 1840 Waitangi Day: los nativos y los europeos firman el tratado de Nueva Zelanda 1852 El dictador Juan José Rosas abandona Buenos Aires en un buque inglés que lo traslada a Europa 1853 Giuseppe Mazzini fracasa en su sublevación nacionalista italiana contra Austria 1866 Fallece Juan Gregorio de las Heras, general argentino 1895 Nace George Herman Ruth “Babe Ruth”, beisbolista estadounidense 1899 Termina la guerra entre España y los Estados Unidos 1899 Nace Ramón Novarro, actor mexicano 1903 Nace Claudio Arrau, pianista chileno-estadounidense 1904 Inicio de la Guerra Ruso-Japonesa 1911 Nace Ronald Reagan. Actor y presidente de los EEUU 1912 Nace Eva Braun, mujer de Adolph Hitler 1916 Fallece Rubén Darío, poeta nicaragüense 1918 Se instituye el voto femenino en el Reino Unido

Para este año se aplicarán un total de 13 millones 750 mil pesos en materia de seguridad pública

Puerto Vallarta.- Tras haber acreditado la debida aplicación de los recursos etiquetados durante el 2013 para Puerto Vallarta, a través del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (SUBSEMUN), el gobierno municipal que encabeza Ramón Guerrero Martínez, logró un incremento del diez por ciento para este 2014. Fue durante la Reunión Nacional del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (SUBSEMUN) realizada en la ciudad de México el pasado 30 de enero, donde el ayuntamiento de Puerto Vallarta comprobó la correcta aplicación de los diez millones de pesos que le fueron etiquetados durante el 2013, al acreditar la aplicación de cada peso, por lo que en compensación el gobierno federal le otorgó 11 millones para este 2014, un millón más que en años anteriores. A estos 11 millones etiqueta-

Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima

dos por la federación, se suman 2 millones 750 mil pesos que aportará el municipio para este programa, lo que harán un total de 13 millones 750 mil pesos que habrán de ejercerse en el ámbito de seguridad ciudadana. Los recursos fueron distribuidos en cinco importantes rubros, el primero de ellos en el que se prevé la inversión del 70 por ciento en la construcción de una comandancia de policía nueva; una parte más, será destinada a la custodia y administración de la cárcel municipal, en la que habrá 20 oficiales especializados en esa importante área. Otro de los rubros, es la prevención social del delito a través de la participación ciudadana, en el que se contempla la creación de la Unidad Especializada para Atender a Víctimas de Problemas Intrafamiliares y de Género. Se desarrollará además un proyecto cultural y deportivo para la prevención social de la violencia y delincuencia, un proyecto de Movilidad Segura dentro del cual se creara la Policía Vial Femenil con

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

la contratación de 40 mujeres, el rescate de espacios públicos y la creación de un vivero comunitario. Asimismo, se destinó un recurso para la profesionalización y capacitación de los uniformados en el que se les brindaran cursos de actualización, especialización, evaluación diagnóstica, evaluación al desempeño, difusión interna y externa; además se contará con una partida para la homologación de sueldos de acuerdo al escalafón jerárquico. Los documentos que acreditan el destino de este fondo, obran en poder de la Contraloría Municipal que es quien está a cargo de la verificación, administración y exacta aplicación de los recursos. Acciones como éstas, confirman que el gobierno municipal cumple con los compromisos que hizo con la sociedad vallartense de mejorar la seguridad del municipio y fortalecer las condiciones laborales de quienes integran una de las dependencias más importantes, como lo es la Comisará de Policía Preventiva y Vialidad.

Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65

Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1919 Luxemburgo: las mujeres obtienen el derecho de voto 1920 Estreno en París de “El sombrero de tres picos”, de Manuel de Falla, con decorados de Picasso 1932 Nace Francois Truffaut, director francés de cine 1935 Se pone a la venta el juego “Monopoly” 1941 Muere el escultor argentino Pedro Zonza Briano 1941 El general Erwin Rommel es nombrado jefe del Afrika Korps, tropas acorazadas alemanas destinadas a operar en el norte de Africa 1947 El Alto Comité Árabe informa a la ONU sobre su rechazo absoluto a la resolución que funda el Estado de Israel 1949 El piloto Oscar Gálvez derrota a los europeos por primera vez, en Palermo (Buenos Aires Argentina) 1952 Muere el Rey Jorge VI de Inglaterra, a los 57 años. Le sucede en el trono su hija mayor, Isabel 1956 Se registran protestas en EE.UU. por la entrada de la primera estudiante negra en la Universidad de Alabama 1958 En un accidente de avión muere en Munich el plantel del Manchester United 1966 José Joaquín Trejos es elegido presidente de Costa Rica 1972 Anastasio Somoza es reelegido presidente de Nicaragua 1973 El Gobierno argentino prohíbe al ex presidente Perón volver al país 1976 EEUU: conocido que la aeronáutica Lockheed ha sobornado políticos para vender sus aviones 1977 Referéndum en Paraguay que ratifica como presidente vitalicio al general Stroessner 1979 Es condenado a la horca el ex primer ministro paquistaní Ali Bhutto 1981 Fuerzas gubernamentales de El Salvador desencadenan una ofensiva contra la guerrilla

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


03

Promoverán las bellezas Ingresaron mil 40 naturales de Puerto Vallarta nuevos alumnos dor de la bahía y las aves tropicales características de esta región, como la guacamaya verde.

Eduardo Lugo indicó que este curso es de gran importancia para el destino, toda vez que “generalmente en el país se asocian ballenas con Baja California y hablando del centrosur del país, pues el lugar ideal para fotografiar ballenas es Puerto Vallarta más que ir hasta Baja California, aunque por supuesto cada uno tiene su encanto, pero el lugar más accesible y que además es un pueblito más mexicano, más típico y todo, pues es Vallarta. Vallarta siempre será atractivo por muchísimas razones pero entre una de ellas, son las ballenas y nuestras montañas”, y a través de la lente de estos fotógrafos profesionales, se podrá dar a conocer la riqueza natural de este puerto en otros puntos del país. Cerca de 20 profesionales de la lente participarán en un Campamento fotográfico sobre ballenas y otros atractivos de la bahía Puerto Vallarta.- A partir de este jueves, la ciudad será sede del 'Campamento de Ballenas de Vallarta, Febrero 2014' de la Comunidad Mexicana de Fotógrafos de Naturaleza, a través del cual cerca de 20 expertos de la lente de todo el país, captarán la riqueza natural de este destino, teniendo como anfitrión al fotógrafo de naturaleza Eduardo Lugo del grupo Wildlife Connection, que compartirá con ellos su experiencia con estos cetáceos que año con año visitan la bahía.

“Trajimos a Puerto Vallarta un campamento fotográfico de la Comunidad Mexicana de Fotógrafos de Naturaleza; vienen varios de los fotógrafos más importantes del país a tomar un curso, vienen a aprender a fotografiar ballenas, aunque ellos ya son fotógrafos y han publicado en muchísimas cosas, cada quien tiene su especialidad y a mi me hacen el honor de venir a que les comparta mi experiencia como fotógrafo de ballenas”, comentó Eduardo Lugo. Señaló que además de fotografiar a estos enormes mamíferos marinos, a lo largo de cuatro días de actividades se captarán también otros atractivos naturales como son los delfines, los atardeceres, el esplen-

Agregó que muchos de los fotógrafos confirmados para este campamento, realizan publicaciones en diferentes lugares e incluso han publicado libros, lo que representa también una importante oportunidad para promocionar a Vallarta. “Viene por ejemplo Daniel Garza que ha hecho el libro de la fauna de Coahuila, el está ubicado en Saltillo; o Antonio Pastrana que él mismo tiene una editorial y ha hecho muchas publicaciones para Telmex, para Pemex, para mucha gente, entonces el hecho de que vengan y recojan imágenes aquí, pues más tarde significará que las publiquen en algún lado y eso nos ayuda a promover Vallarta”, expresó.

Puerto Vallarta recibe a miles de cruceristas al son del mariachi

Puerto Vallarta.- El director de Turismo Municipal, Carlos Gerard, informó que a través de la campaña “Back 2 Puerto Vallarta” se recibió a los más de siete mil turistas que arribaron en los cruceros, ‘Carnival Miracle’, ‘Shapphire

Princess’ y ‘Norwegian Star’ con diferentes mariachis que amenizaron su llegada y los invitaron a conocer este destino.

Señaló que además de la derrama de casi 10 millones de pesos

que dejan a la ciudad estos tres cruceros, se tiene el objetivo que a través de dicha campaña de promoción, el turista decida regresar a esta ciudad usando otro medio de transporte que le permita alargar su estadía en este destino turístico.

con su comunidad, con la institución a la que ingresan y sobre todo con ustedes mismos”. En este sentido, subrayó que la Universidad de Guadalajara es una institución mayor en el ámbito de educación de nuestro país, considerada entre las cinco mejores del país y 60 de Iberoamérica. “Considerando solamente la calidad y pertinencia de la investigación científica es reconocida nacionalmente como una de las tres mejores universidades mexicanas solamente después de la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional”.

Por Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- En ceremonia realizada en el auditorio “Juan Luis Cifuentes Lemus”, el rector del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado, dio la bienvenida este martes a los un mil 040 alumnos de nuevo ingreso del calendario escolar 2014-A. Cortés Guardado indicó que la institución carece de los recursos e infraestructura necesarios para dar cabida a todos los jóvenes aspirantes que cada semestre buscan labrarse un porvenir distinto. “Esta circunstancia incrementa la responsabilidad que ahora tienen ustedes para con sus familias,

Particularmente el CUCosta cotidianamente ha buscado elevar sus estándares de calidad, sobre todo en la formación de nuevos profesionistas, en ampliar la investigación científica y en la difusión del arte y la cultura. Posteriormente los directores de las tres divisiones del campus costeño orientaron a los nuevos universitarios sobre la estructura académica del plantel y el avance en la acreditación de las carreras. Se trata de un mil 40 alumnos de nuevo ingreso a las 14 carreras que ofrece el CUCosta, entre las cuales las de mayor demanda son las de Medicina, Enfermería, Contaduría y Cultura Física y Deportes. Un poco atrás se ubican las de Arquitectura y Diseño Gráfico, en tanto que las menos solicitadas son las de Artes Visuales para la Expresión, de reciente creación, así como Biología.

Con Aristóteles Sandoval como gobernador hay bienestar: Gus

Guadalajara.- Con motivo de felicitar, reiterar su apoyo y compromiso al Gobernador del Estado de Jalisco Aristóteles Sandoval Díaz, el diputado Gustavo González Villaseñor, lo acompañó en su primer informe de gobierno, el cual realizó el día de ayer por la mañana en la ciudad de Guadalajara. El diputado Gustavo González reconoció los logros y acciones realizadas en los diferentes rubros, principalmente en apoyos a jóvenes estudiantes, a madres jefas

de familia, a personas de la tercera edad y discapacitados, salud así como la generación de más empleo para los Jaliscienses. En este sentido el Gobernador resaltó entre algunas de sus principales gestiones se encuentra la política de austeridad, con la reducción del 10% de los salarios a directores generales y ediles de Ayuntamiento, así como la eliminación de viáticos. Mencionó que continuará trabajando para lograr y cumplir los compromisos adquiridos en campaña.


40 Diputado Juan José os Cuevas renuncia al G-10 Arturo Ramírez Gallo

Puerto Vallarta.- El G-10 del Congreso de Jalisco ya se convirtió en G-9. Esta mañana el diputado Juan José Cuevas García dijo que continuaría formando parte del grupo compuesto por legisladores de Movimiento Ciudadano y Acción Nacional.“Como diputado me conduciré desde los canales institucionales del partido y del grupo parlamentario apegado en todo momento a lo que marca nuestros estatutos, reglamentos, la plataforma aprobada y los lineamientos de Acción Nacional", señaló el legislador. Por su parte, Miguel Ángel Monraz, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN afirmó que el diputado Cuevas no fue presionado para que renunciara al G-10. “De manera permanente y

04 el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Jalisco. Expuso que el PAN en Jalisco está inmerso en una crisis y uno de los mejores ejemplos es el conflicto que tienen en ese grupo parlamentario en el Congreso del Estado. “El ejemplo que quieren mandar a los diputados que ellos llaman disidentes con mi expulsión, no arreglará en nada la crisis interna que los ha llevado a ser una coordinación desdibujada, corrupta y entregada al gobierno. Bien harían en analizar con seriedad los motivos que tienen al PAN en ese estado y darle la oportunidad a ese Instituto Político de reconstruirse. El PAN es mucho más que sus dirigentes”, dijo. Rodríguez Jiménez ironizó en torno a los motivos por los que los panistas promueven su expulsión.

lo que hemos hecho es invitar a los compañeros diputados a que trabajemos desde la institución. El grupo parlamentario y el partido tienen agenda. El grupo parlamentario tiene una plataforma que de aprobada

por los pianistas (...) no hay un ofrecimiento más allá de lo que es el trabajo institucional, no hay un ofrecimiento más allá de que buscar mecanismos que permita a todos diputados y al partido a seguir fortaleciendo".

“Me gustaría saber si es por haberme separado del grupo parlamentario del PAN en el Congreso o por las acusaciones que hice a su coordinador y al presidente del PAN a nivel estatal cuando renuncié, en las que señalaba que todo ahí se negociaba por dinero o por plazas de trabajo. Pudiera ser por

haber apoyado la iniciativa de Libre Convivencia, o por haber votado en contra de la reforma al artículo 24 de la Constitución y en mis discursos haberlo motivado con base a los principios de doctrina del PAN. Pudo ser por exhibir al grupo parlamentario en tribuna que han sido y son una oposición fingida en el Estado, por haber señalado que no hay una votación importante en contra al PRI”, expuso. Ricardo Rodríguez fue más allá y advirtió que no le preocupa lo que decidan los militante del partido de que él fue Secretario General en las dirigencias de Eduardo Rosales y Hernán Cortés. “No es de mi interés participar en un partido que está dirigido por corruptos; que está entregado al Gobierno del Estado por negociaciones económicas; que ha renunciado a la posibilidad de competir y de ganar electoralmente en el 2015 por sus acuerdos con el PRI; que su única misión es evitar que el PRI pierda las próximas elecciones. En otras palabras, he dejado claro desde hace un año que no me interesa más la participación política a través del PAN, porque no coincido con las formas de quienes lo dirigen”, concluyó.

Advierte el PAN al “Peri”: o Renuncia Regidores Exageran en al G10 o Inician Procedimiento Críticas al Asilo: DIF

Guadalajara.- Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN en Jalisco aprobó iniciar procedimientos de investigación en contra de cinco legisladores albiazules que se han sumado a una agenda común con el partido Movimiento Ciudadano (MC), se trata de Ricardo Rodríguez a quien se le seguirá un proceso en la Comisión de Orden y a Guillermo Martínez Mora, Alberto Esquer, Juan José Cuevas y Víctor Sánchez cuyos casos serán revisados primero en la Comisión de Asuntos Internos.

El coordinador de los diputados del PAN, Gildardo Guerrero confirmó los procedimientos. Explicó que él, cómo líder parlamentario, presentó expedientes de cada uno ante los integrantes del CDE PAN y las presuntas faltas en las que habrían incurrido en contra del partido en el Congreso. El caso de Ricardo Rodríguez se analizará por separado debido a que él se declaró independiente desde hace poco más de un año y se ha sumado a las agendas primero del PRI y ahora de MC, por lo que será la Comisión de Orden la que inicie el proceso de investigación y en su caso expulsión del partido. Mientras que los expedientes de los legisladores Guillermo Martínez Mora, Alberto Esquer, Juan José Cuevas y Víctor Sánchez quienes conformaron el llamado G10, serán revisados por la Comisión de Asuntos Internos para determinar si serán remitidos a la Comisión de Orden. El líder parlamentario señaló que en la sesión

Por Redacción El Faro Puerto Vallarta.- Adolfo López Solorio, afirma que los regidores exageran en el caso de críticas al asilo. Recientemente sesionaron regidores integrantes de la comisión de Justicia y Derechos Humanos, en la que el tema central fueron las críticas de personas de la tercera edad, hacia el maltrato que reciben en el asilo.

del CDE se expuso que los panistas deben definir en qué partido trabajarán y advirtió que esa fracción parlamentaria sí tiene agenda y no existen motivos para buscar abonar el trabajo legislativo con otra fracción. “No puedes tener una veladora con Dios y otra con el diablo, o se es o no se es, no puedes estar con medias tintas, que lo digan abiertamente. En el grupo parlamentario del PAN tenemos una agenda sólida, no somos opositores, no vamos a estar agarrando a cubetazos al gobierno porque la gente nos pide acuerdos. Somos oposición responsable que trabaja por el bien común, primero está el beneficio de México y de Jalisco y después el beneficio electoral y eso va a ser le guste o no le guste”, dijo. En cuanto a los procesos que se les sigue

a Guillermo Martínez Mora, Alberto Esquer, Juan José Cuevas y Víctor Sánchez, dijo que se buscarán acercamientos con ellos para que terminen con su alianza en el G10. “El CDE PAN decidirá, seguiremos platicando con ellos, mi chamba es platicar con ellos, invitarlos a que dentro del trabajo institucional hagan una agenda. Está en Asuntos Internos, para determinar si hay sanción, el esquema de sanciones es muy amplio, puede ser desde una amonestación hasta la expulsión”. Responde Ricardo Rodríguez El diputado que se ha declarado independiente, pero que aún sigue con credenciales de Acción Nacional, se refirió al proceso de expulsión en su contra que aprobó

Fueron los ediles del PRI, Adrián Méndez, del PAN, Humberto Muñoz y Susana Carreño de Movimiento Ciudadano, quienes polemizaron ante la presencia del síndico, Roberto Ascencio, respecto al resultado de un recorrido que realizaron hace varios días, en el que tuvieron conocimiento de algunas críticas que fueron luego sustentadas mediante escritos y el apego al cumplimiento de los derechos

humanos, para mejorar ahí la situación. En este encuentro, salió a relucir el nombre de una chica afectada de sus facultades de nombre Maricruz, de quien es señalada como una persona que agrede a los viejitos, por lo que no tendría que estar ahí. Situación que Solorio, en su calidad de director general, aceptó, pero no es responsabilidad directa de la actual administración del dIF que encabeza Magally Fregoso, es algo que se viene heredando y se tomarán cartas en el asunto, como es el hecho de que se buscan alternativas para que sea esta institución de asistencia y beneficencia la que pueda pagar los 8 mil pesos mensuales para que la chica sea atendida como es debido en un organismo privado, el problema, refiere, es que en ese lugar no hay cupo.


Se suma Seapal a las medidas preventivas contra la Influenza

05

Guardavidas realizan intensa labor preventiva en playas de Puerto Vallarta

Tan sólo en el mes de enero se brindaron un total de 23 mil 806 servicios, realizaron 22 rescates acuáticos, ocho atenciones pre-hospitalarias, y apoyaron al departamento de Ecología para la atención de animales

Implementan acciones internas para prevenir la enfermedad entre los trabajadores del sistema y en el área de atención a usuarios

Puerto Vallarta.- Intensa labor realizan diariamente los Guardavidas de Puerto Vallarta para garantizar la seguridad de los turistas nacionales y del extranjero, así como de vallartenses que acuden a las distintas playas del municipio para divertirse.

Puerto Vallarta.- Con el propósito de reforzar las medidas contra el virus de la influenza, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta –SEAPAL-, a iniciativa de su director César Abarca Gutiérrez, se suma a los esfuerzos emprendidos por la Secretaría de Salud Jalisco, con acciones de prevención entre personal y usuarios del organismo.

Diariamente se lleva a cabo vigilancia tanto en tierra como en mar y para ello cuentan con dos embarcaciones, Kayaks y dos cuatrimotos, además de los recorridos pie tierra en zonas cortas para que el retorno sea rápido y así mantener un constante monitoreo de lo que acontece a cada una de las playas.

Lo anterior lo informó el doctor Miguel Ángel Suárez Ornelas, secretario particular y responsable del área médica de primer contacto en el sistema, al precisar que como parte de las tareas preventivas, se implementó el uso del cubre bocas en el personal, sobre todo del área de Atención a Usuarios y el gel antibacterial para todos los trabajadores y usuarios.

En los últimos años, los decesos por ahogamiento han disminuido de manera considerable al igual que otro tipo de incidentes gracias a la labor preventiva y de concientización que de manera permanente realizan, sin dejar de lado el apoyo y coordinación que mantienen con oficiales de la Marina Armada de México y de la

Informó que el gel antibacterial, ha sido proporcionado directamente por el Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud, a manera únicamente de prevención. “Estos filtros van a generar una disminución, de los casos probables de influenza que pudieran presentarse y que ya existen en otros puntos de la entidad”, explicó.

brevedad.

alguna alarma entre la población.

Al respecto, comentó que la indicación y orden de coordinación con las autoridades sanitarias, es que en caso de detectar algún paciente, usuario o trabajador de Seapal, que presente los síntomas de la influenza, es atenderlos de inmediato y de ser necesario, derivarlos a alguna unidad hospitalaria para ser atendidos a la

El doctor Suárez Ornelas, quién también ha laborado en el Hospital Civil de la ciudad de Guadalajara y en otros nosocomios privados de la entidad, hizo énfasis en que estas medidas se realizan sólo como tareas preventivas, debido al flujo de gente que visita y labora en las oficinas del organismo, sin la intención de generar

Finalmente invitó a los usuarios que acudan a las oficinas centrales del organismo, ya sea a realizar algún trámite o pago correspondiente, a hacer uso del gel antibacterial, y recomendó a la población en general a que en caso de algún síntoma de la enfermedad, acudir de inmediato a recibir atención médica.

Policía Preventiva. Tan sólo en el mes de enero se brindaron un total de 23 mil 806 servicios, de los cuales el noventa por ciento fueron recomendaciones a personas que ingresan al mar en estado de ebriedad, a niños que no cuentan con salvavidas y sin la compañía de un adulto, a quienes nadan en zonas peligrosas o de resaca, a quienes se les detecta dañando la fauna y personas que viajaban en embarcaciones sin chalecos salvavidas. Asimismo se realizaron 22 rescates acuáticos, ocho atenciones pre-hospitalarias, además del apoyo al departamento de Ecología para la atención de animales lastimados o fuera de su habitad natural y de recolección de huevos de tortuga, entre otros. Actualmente el grupo de salvamento acuático está conformado por 30 elementos que dependen de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos a cargo de Sergio Ramírez López, quienes reciben constante capacitación en diversas áreas de su competencia a fin de brindar un óptimo servicio, además de que se encuentran debidamente certificados tanto a nivel nacional como internacional.


El Gobierno de la Gente fomenta la capacitación en comunidades de Ixtlán del Río

Periódico el Faro

Nayarit

Jueves 06 de Febrero de 2014

Roberto cumple a deportistas “Estamos orgullosos de ustedes; Nayarit ocupa más campeones y que ustedes me ayuden a transmitir a todos los demás que le echen ganas, que sigan adelante, que el gobierno no les falla; lo único que queremos es que este esfuerzo que ustedes hacen en ganar una medalla de oro sea recompensada, y también haremos un gran esfuerzo para que los seis años logremos darles esa beca”, dijo el Gobernador Roberto Sandoval

Nayarit.- Como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación al deporte, el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda se reunió con 15 jóvenes medallistas de oro de la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2013; en el encuentro, el mandatario estatal agradeció a este grupo de atletas llevar en alto el nombre de Nayarit en competencias nacionales e internacionales, y los exhortó a continuar esforzándose para ser

cada día mejores representantes del deporte nayarita. En ese marco, dijo que el Gobierno de la gente continuará trabajando para seguir recompensando este esfuerzo con la Beca Oro, estímulo económico que se otorga mensualmente a los medallistas, por un monto de mil 500 pesos, hasta que culminen su licenciatura.

El mandatario destacó que son los jóvenes atletas quienes llevan el mensaje de que, en un estado con mayores oportunidades para el deporte, existe menos delincuencia, y se comprometió a mejorar la calidad de las instalaciones deportivas, así como dotarlos del equipo necesario para su adecuado entrenamiento. Como parte del respaldo a los deportistas nayaritas, el mandatario estatal ha puesto en marcha la construcción de la Nueva Unidad Deportiva “Santa Teresita”, la cual presenta un significativo avance, y al interior de los municipios se han cimentado canchas de usos múltiples para que la ciudadanía practique deporte y actividades al aire libre.

Convoca Gobierno de la Gente a jóvenes a participar en casting de radio y televisión Nayarit.- El Instituto Nayarita de la Juventud (INJUVE) convoca a los jóvenes nayaritas a formar parte de los equipos de producción de la Red Nacional de Radio y Televisión Poder Joven, del Instituto Mexicano de la Juventud; la convocatoria cerrará el próximo 10 de febrero. Los aspirantes deberán cumplir los siguientes requisitos: Ser mexicano de nacimiento, tener entre 15 y 29 años de edad, carta responsiva de los padres o tutores, en caso de ser menor de edad; copia del acta de nacimiento y copia de la Clave Única del Población (CURP). Preferentemente, los aspirantes deben cursar la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Comunicación Social o carreras afines a nivel licenciatura y/o profesional técnico. Asimismo, presentar constancia de conclusión de estudios o constancia de que cursan la licenciatura o profesional técnico

en Ciencias de la Comunicación en escuelas públicas o privadas del estado. Para mayores informes y re-

gistro, los aspirantes deben acudir a las instalaciones del INJUVE, ubicadas en Country Club número 11, colonia Versalles de Tepic.

La presidenta de DIF Nayarit se reunió con mujeres de Hogares Unidos de la localidad de Cacalutan y poblados aledaños, así como la cabecera municipal de Ixtlán, donde se beneficia a cerca de mil mujeres emprendedoras mes con mes

Nayarit.- Las comunidades más alejadas del municipio de Ixtlán del Río, se vieron beneficiadas con la grata visita de la Señora Ana Lilia López de Sandoval, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Nayarit, quien tuvo un productivo encuentro con las mujeres de Hogares Unidos de la cabecera municipal de Ixtlán y de la comunidad de Cacalutan a quienes les entregó material de trabajo y felicitó por el crecimiento que han tenido a través de los años con la capacitación. La titular de la asistencia social dijo sentirse muy orgullosa de lo que a la fecha se ha logrado con el pro-

grama Hogares Unidos, además de mostrar los novedosos productos que se realizarán para el próximo mes y aseguró que año con año se ve cómo crece la gente de hogares, cómo sus manos se capacitan cada día más y se hacen más profesionales, por lo tanto hoy en día las mujeres están más orgullosas de exponer sus trabajos y llevarlos a la venta. Cerca de mil mujeres de comunidades como Higueritas, Coyula, Mezquites, Cacalutan, San Clemente, Mexpan, San José de Gracia, San Miguel, entre otras agradecieron al Gobierno de la Gente, pues gracias a Hogares Unidos y al apoyo del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval han adquirido herramientas para enfrentarse a la vida, con mejor autoestima, mayor entusiasmo y una fuerte visión de superación. Finalmente, la Señora Ana Lilia aseguró que lo mejor está por venir, este año vamos por más, con más y mejores programas de asistencia social, por lo que el Gobernador Roberto Sandoval está próximo en informar de los nuevos proyectos en beneficio de las familias nayaritas.


07

Inicia proceso de preinscripción Gobierno de la Gente para el ciclo escolar 2014-2015 abre Ventanillas de Concurrencia 2014 de la G a la I y el viernes de la J a la L. El lunes 10 de febrero será para los niños y jóvenes cuyo apellido inicie con la letra de la M a la O, martes 11 de la P a la R, el miércoles 12 de la S a la U, el jueves 13 de la V a la Z, y el viernes 14 y lunes 17 serán atendidos casos que por fuerza mayor no se inscribieron.

Nayarit.- Gobierno de la Gente invita a los padres de familia a realizar el proceso de preinscripción para el ciclo escolar 20142015, el cual inició este 4 de febrero y culminará el día 17 de febrero del año en curso para alumnos de educación básica de los sistemas estatal y federal. “El objetivo de este proceso es detectar la demanda educativa, además de conocer las necesida-

des del personal docente y de apoyo a la educación, así como en infraestructura educativa”, informó la Directora General de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN). Este martes 4 de febrero se realizó el trámite para los niños y jóvenes cuyo apellido paterno comienza de la letra A a la C, el miércoles será para los apellidos que inicien de la letra D a la F, el jueves

Asimismo, señaló que los SEPEN tienen la línea de la educación gratuita con el número telefónico 01 800 690-16-30 y el conmutador 211-91-00, 213-58-31 y 214-34-47, a la disposición de los padres de familia para atender cualquier tipo de información que requieran para dicho proceso de preinscripción. De igual forma, los requisitos y lineamientos a seguir de dicho proceso se podrán encontrar en www.sepen.gob.mx, www.educacion.nayarit.gob.mx o al correo electrónico:inscripciones@sepen. gob.mx La publicación de resultados se llevará a cabo el 7 de julio de 2014 en los sitios web antes mencionados.

Comerciantes de La Loma agradecen apoyo al Gobierno de la Gente

Nayarit.- Con la finalidad de apoyar a los campesinos nayaritas, el Gobierno de la Gente, por medio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca, pone a su disposición las ventanillas receptoras de proyectos de concurrencia 2014, las cuales estarán abiertas hasta el 28 de febrero próximo. El titular de la dependencia, Emeterio Carlón Acosta, hizo una amplia invitación a los productores nayaritas a participar con sus proyectos productivos, con la finalidad de hacer más eficiente la producción en el estado y contribuir al desarrollo del campo nayarita. Los requisitos son: presentar un proyecto productivo que esté elaborado de acuerdo con lo estipulado en la convocatoria, conceptos, montos, porcentajes de apoyo de conformidad con los programas

de Fomento a la Agricultura, Fomento Ganadero, Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola, así como a la innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación. Los solicitantes deberán presentar Convenio Específico de Adhesión “Anexo I”, identificación oficial que coincida con la CURP, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), comprobante de domicilio y acreditar la propiedad o posesión del predio, mediante acto jurídico, con las formalidades que exija la ley. En caso de representación, el apoderado debe tener un poder notariado, IFE, CURP y comprobante de domicilio, así como los requisitos adicionales que se establezcan en lo particular para cada uno de los programas o sus componentes.

Nayarit destaca en los primeros lugares en control de influenza

Nayarit.- Gracias a la acciones oportunas del Gobierno de la Gente Nayarit se ubica en los primeros lugares a nivel nacional en cobertura de vacunación contra la Influenza AH1N1, aseveró el Director de los Servicios de Salud, Benigno Ramírez, quien agregó que serán 300 mil dosis las que se aplicarán en los grupos más vulnerables.

Nayarit.- El Gobierno de la Gente reitera su compromiso de brindar seguridad y respaldo a los comerciantes del parque La Loma, con quienes se busca poner en práctica acciones estratégicas para evitar que sus ventas se vean afectadas durante el periodo de remodelación de ese espacio de recreación familiar. Este martes, el Secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas, se reunió con este grupo de comerciantes para escuchar sus necesidades y propuestas; en ese marco, autoridades estatales y municipales

acordaron con la dirigencia de los comerciantes trabajar unidos en la reubicación de los mismos. “Es un compromiso del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda que durante lo que dure el proyecto de rehabilitación de La Loma el comerciante quede protegido; son muchos años de trabajo y el Gobernador ha considerado prudente salvaguardar su economía y dar seguridad a estos comerciantes”, dijo el funcionario. Evitar accidentes y bajas ventas, son los objetivos principales que tanto el Gobierno de la Gente

como locatarios buscan lograr; por ello, se ha considerado reubicar de manera provisional a los comerciantes en algunos parques o plazas de la capital, entre ellos el parque Juan Escutia y el Metropolitano. Los comerciantes de La Loma reconocieron que los trabajos para el rescate de ese parque es un proyecto que a futuro vendrá a favorecer a más de 70 familias, cuya economía depende de la comercialización de sus productos en ese lugar; por ello, han decidido trabajar en unidad con el Gobierno de la Gente.

nueve municipios, y un deceso en la cabecera municipal de Santiago Ixcuintla.

Niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y adultos mayores, serán los primeros en recibir su vacuna, explicó el funcionario, y destacó que hay medicamento suficiente en los distintos centros de salud para dar la cobertura necesaria.

“Invitamos a la población a que acudan de inmediato a los servicios de salud; dentro de las primeras 48 horas, cuando se presenten los síntomas, que vayan a la unidad de salud más cercana, así como a su vacunación”.Añadió que se realizarán visitas a domicilio promoviendo la vacunación, además de los módulos instalados en la Central Camionera, DIF Estatal, Plaza Fórum, Plaza Bicentenario (frente a Palacio de Gobierno) y en la Plaza Principal de Tepic.

“Nayarit está repuntando en el tema de control de la influenza, gracias a que hemos tenido oportunamente la vacunación; hoy Nayarit figura dentro de los primeros lugares en control de influenza porque hemos trabajado oportunamente en la prevención”, reiteró Benigno Ramírez.En este mismo tema, el Jefe de Departamento de Epidemiologia, Jorge Barrera, informó que hasta el momento se tienen confirmados 20 casos de influenza en Nayarit, en

Finalmente, el Director de los Servicios de Salud expresó que se mantienen los cercos de salud con los estados de Jalisco y Sinaloa, en donde se ha registrado mayor incidencia de la enfermedad, y reiteró la importancia de redoblar las acciones preventivas, como vacunarse y acudir al médico en caso de detectar un aumento de fiebre, superior a los 38 grados; dolor de cabeza, tos, dolor de huesos y dolor muscular.


Periódico el Faro

Jalisco

Jueves 06 de Febrero de 2014

Administrador dudoso Miguel Ángel Infante Puerto Vallarta.- Salvador González Reséndiz, nuevo director general de Abastecimientos de la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval, en los tres años de su administración sobre este municipio lo lanzó al voladero financiero y cometió todo tipo de excesos a través de la Tesorería Municipal.

Así, con sólo un título universitario en comercio internacional y un seminario en administración –que él reconoció en una entrevista radiofónica durante su campaña– comenzó a gobernar uno de los principales destinos turísticos del país. En 2012, cuando sólo faltaban unos días para que finalizara su administración, la calificadora Fitch

En realidad, el costo final de la obra puede ser mayor a 100 millones de pesos a pesar de que no está concluida: falta el sistema de iluminación y tiene deficiencias que denunció el Colegio de Ingenieros. El 28 de diciembre de 2011, una turista mexiquense falleció por una descarga eléctrica de alto voltaje al tocar accidentalmente una escultura (Proceso Jalisco 377). También criticaron la obra, en su momento, el grupo ecologista Iguana, presidido por Marina Pérez Villordo, y el Colegio de Arquitectos, en ese entonces representado por Raúl Enrique Sánchez Tapia.

Para proteger a los alumnos del sol, se colocaron en las escuelas techos que resultaron ser frágiles estructuras de lámina. Las reparaciones mayores reportadas oficialmente en puentes peatonales y vehiculares también se quedaron en una mano de pintura.

Como el edificio de la UMA está bajo régimen condominal, el ayuntamiento es sólo dueño de algunos pisos; el resto, incluyendo la planta baja, corresponden a una de las constructoras que realizaron la obra y que, ante la insolvencia del municipio recibieron, en dación de una parte del adeudo, valiosos predios inicialmente destinados a las áreas verdes. Entre las empresas favorecidas de este modo está la Constructora Metropolitana de Guadalajara.

Pese a todo, Sandoval le dio amplias facultades a González Reséndiz para intervenir, cambiar y “nombrar libremente a todos los titulares de las direcciones generales de los Organismos Públicos Descentralizados y de las Empresas de Participación Estatal”, de acuerdo el decreto publicado el pasado 5 de marzo en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco.

Todo esto, con el incondicional apoyo de la entonces dirigente del Comité Ejecutivo Nacional, Beatriz Paredes, madrina de su hermano mayor, Rafael González Reséndiz. Éste fue candidato y luego diputado federal por el Distrito V, mientras que su padre es diputado local.

en uniformes que nunca se entregaron; en vez de ello se otorgaron vales para canjearlos por el equivalente en mercancía en la tienda La Batalla de El Pitillal, ahora desaparecida.

Otra de las obras controvertidas es la Unidad Municipal Administrativa (UMA), en la colonia Portales, que González Reséndiz pretendía convertir en palacio municipal para que la antigua sede, construida en los ochenta, albergara un museo.

Además, el exalcalde vallartense (2010-2012) privatizó la recolección de basura y benefició a constructoras al entregarles en dación de pago predios públicos cuyo valor real era muy superior; remodeló el malecón sin el consenso de la población y construyó un edificio destinado a la nueva presidencia municipal en total sigilo y sin aprobación de los regidores.

González Reséndiz fue postulado en 2009 como candidato a la presidencia municipal del balneario sin acreditar la residencia mínima en el puerto y como un completo desconocido aun en la delegación de Ixtapa, de donde es oriundo su padre, Salvador González Pimienta. Tenía sólo dos años y meses al frente de la Dirección de Desarrollo Social. Sin embargo, la maquinaria priista lo hizo ganar con 6 mil votos más que su contrincante Ignacio Guzmán García. Para conseguir este respaldo fueron determinantes el apoyo de su padre, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, y la negociación a nivel municipal del líder cetemista Rafael Yerena Zambrano.

millones de pesos en esa obra; sin embargo, el costo final se desconoce y solamente ha trascendido que a la empresa constructora Géminis Internacional le asignó un contrato por 51 millones 125 mil 121 pesos.

Como en respuesta a sus ruegos más sentidos, el expresidente municipal de Puerto Vallarta, Salvador González Reséndiz, fue colocado por el gobernador “donde hay” con qué hacer lo suyo: en la subdirección general de Abastecimientos de la Secretaría de Administración y Finanzas. Conocido por las graves irregularidades en obras, en la asignación de contratos y en su gestión pública, el nombramiento de este funcionario oscurece aún más el panorama del gobierno del estado para el sexenio que comienza. Ratings advirtió que los cambios en la contabilidad de la tesorería municipal podrían afectar resultados futuros. La entonces tesorera, Martha Alicia Peña, no entregó ni publicó ningún informe sobre el estado financiero de la presidencia municipal, como en su momento lo señaló a este semanario el regidor Carlos Efraín Yerena (Proceso Jalisco 387). A casi seis meses de que González Reséndiz dejara la presidencia municipal, todavía se desconocía la cifra real de la deuda contraída. El actual presidente municipal, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, ha manifestado públicamente la cifra de 3 mil 100 millones de pesos, lo que mantiene a la comuna vallartense en la lona por sus adeudos a proveedores. Entre otros, destaca el adquirido con el Instituto de Pensiones del Estado (Ipejal), que asciende a casi 185 millones de pesos.Al final de su gestión, ya con Aristóteles Sandoval en busca de la gubernatura, fueron evidentes las constantes

ausencias de González Reséndiz, toda vez que fue comisionado como la única persona autorizada para recibir donativos económicos a la campaña del ahora gobernador. Esta información fue corroborada en el ayuntamiento del puerto, con ganas de mostrar públicamente la cercanía de sus funcionarios con el candidato. A sus 32 años, el exalcalde conserva la vitalidad juvenil y el gusto por los antros. Hasta hace poco se dejaba ver en compañía de otros jóvenes funcionarios en restaurantes y centros de diversión nocturnos. Obras polémicas En una de sus cuestionadas maniobras, González Reséndiz arrancó la remodelación del malecón y su cierre a los vehículos sin el consenso de la población y tras una amañada consulta pública. Inicialmente, el entonces alcalde informó de una inversión de 60

La actual regidora Susana Judith Mendoza Carreño, mejor conocida como Susana Carreño, realiza una investigación sobre la UMA, y hasta ahora ha encontrado que su construcción presenta un avance de 65%, no cuenta con certificado de habitabilidad e implica riesgos para los empleados y para los usuarios de las dependencias que se mudaron ahí dos días antes de que finalizara el periodo de González Reséndiz. Precisamente por la inseguridad, el secretario particular del actual alcalde, Oscar Pérez, cayó al vacío desde una altura de ocho metros en el cubo para un elevador y se lesionó gravemente la cabeza en octubre pasado.Ante medios locales, Carreño dijo desconocer el costo de la UMA, quién es el propietario del terreno y otros datos básicos de la polémica obra. Por lo pronto, pesan sobre la parte municipal de la UMA varios embargos ganados por proveedores de la pasada administración. El regidor Miguel Ángel Yerena Ruiz informó que él se enteró de que Muebles América, con sede en Guadalajara, reclama 5 millones de pesos por compras de trabajadores municipales. La presidencia municipal firmó un acuerdo para que esas adquisiciones se cubrieran mediante descuentos de la nómina, pero la tesorería retuvo los pagos y no entregó el dinero a la empresa. Excesos y carencias Para aparentar un gran apoyo a la educación en el municipio, se gastaron millonarias cantidades

El sector privado manifestó su molestia por el abandono de la ciudad. Comerciantes, restauranteros, hoteleros y automovilistas reclamaron constantemente la falta de mantenimiento de las calles, incluso de la Medina Ascencio –que es la principal del puerto–, la carretera a Ixtapa, la avenida México y la Prisciliano Sánchez. De igual forma González Reséndiz justificó la concesión de la recolección de basura en la zona habitacional a la empresa Preactiva con el argumento de que se lograría un ahorro importante. Todo ello, a pesar de los graves problemas que causó la asignación de la construcción de estacionamientos y el tiradero de Las Palmas a la iniciativa privada por el exalcalde y ahora diputado Gustavo González Villaseñor. Ahora, Preactiva justifica su deficiente servicio por un adeudo de más de 60 millones de pesos. En materia de seguridad pública, los delitos violentos se incrementaron y Vallarta superó a Guadalajara en los índices delictivos. La Policía Municipal quedó prácticamente desmantelada por falta de vehículos y gasolina. El proveedor del combustible en varias ocasiones se negó a surtir a las unidades de emergencia a causa de los adeudos no cubiertos. El mismo problema se presentó en la dirección de Bomberos y Protección Civil, y en el taller municipal se argumentó que a falta de dinero y por deudas a los proveedores de refacciones era imposible poner en servicio unidades, aun de emergencia. Por la misma razón escasearon baterías, aceite y llantas. La relación de González Reséndiz con el asesinado secretario de Turismo José de Jesús Gallegos Álvarez se fortaleció de la noche a la mañana cuando los hermanos Rafael y Salvador González Reséndiz, así como el síndico Fernando Castro Rubio adquirieron departamentos en el edificio Deck12, propiedad de Gallegos, como difundieron varios medios locales. El 15 de septiembre de 2012, en las fiestas de Independencia, Salvador González Reséndiz salió al balcón principal de la presidencia municipal con distinguidos invitados para su último grito oficial. Como se le olvidaron los nombres de los héroes patrios, provocó una rechifla que de inmediato acallaron los fuegos artificiales. El tropiezo fue trasmitido a nivel nacional por televisión y las redes sociales. Ahora el exalcalde vallartense se dispone a ejercer sus dotes de administrador en la Secretaría de Finanzas del estado…


Se deben ir los ministerios públicos corruptos: Aristóteles ¿Y los funcionarios Corruptos qué…? Como el ex alcalde Salvador González Reséndiz

09 años, el aprovechamiento del Río Verde y la construcción de la presa derivadora y obra de toma a El Purgatorio. En el tema de la política social, destacó logros con los programas como Bienevales y la entrega de mochilas y útiles gratuitos a estudiantes, así como el apoyo a jefas madre de familia, discapacitados y adultos mayores. Y finalmente, en el tema de desarrollo económico, comentó que en 2013 se generaron 60 mil empleos formales. “Para seguir avanzando en materia económica, nos hemos propuesto reposicionar a Jalisco como una entidad que genera conocimiento, tecnología e ideas”, a su vez destacó el avance de Ciudad Creativa Digital. LOS RUBROS EN SU VOZ REFORMAS ADMINISTRATIVAS

Yenzi Velazquez Guadalajara.- Para reafirmar que tiene un real compromiso con el combate a la corrupción, durante el mensaje que brindó ayer como parte de su Primer Informe de Gobierno, el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, instruyó a la Fiscalía General para que sustituya a todos aquellos agentes del Ministerio Público que hayan incurrido en malas prácticas. “Los agentes del Ministerio Público deben trabajar con una política de cero impunidad. Quien no lo entienda así, no tiene cabida en este gobierno. Por eso instruyo en este momento al fiscal general del estado [Luis Carlos Nájera Gutiérrez], a que supervise de manera estricta a todos los ministerios públicos, y que capacite a cien jóvenes para que estén listos para sustituir a todo aquel ministerio público que no entienda que la nueva filosofía de este gobierno es no tolerar la corrupción y no tolerar la impunidad”, subrayó. En este rubro de seguridad, el mandatario estatal destacó que su Administración inició con un suceso muy difícil, “el homicidio del ex secretario de Turismo, Jesús Gallegos. “Este lamentable hecho confirmó la delicada situación que enfrentamos, por eso, no dudamos en implementar estrategias contundentes para hacer frente a la delincuencia”, comentó.

A su vez hizo énfasis en la creación de la propia Fiscalía y la Fuerza Única de Jalisco (esta última entró en operación en diciembre pasado en la metrópoli), lo que permitió, dijo, hacer frente a diferentes delitos. Mencionó además que en este año se trabajará para contar con el presupuesto, la capacitación y las reformas adecuadas, “para que a la brevedad podamos estar en sintonía con todos los estados que van muy avanzados en la procuración e impartición de justicia”. El gobernador del estado inició su mensaje con el reconocimiento de que los resultados no son “completamente satisfactorios”, y agregó: “Nos falta abatir algunos delitos que tanto laceran a nuestra comunidad; tenemos rezagos en la infraestructura de salud y muchos compromisos que cumplir con la gente de campo. Sé que necesitamos crear más y mejores empleos”. Sin embargo, subrayó que estos primeros once meses de gobierno los dedicaron principalmente a limpiar las finanzas del estado, a crear una política de austeridad y a concretar reformas. En el tema de movilidad, hizo una aclaración con relación a su oposición a la construcción del Macrobús sobre avenida Alcalde, en su periodo como presidente municipal, pues destacó que era necesario una línea del Tren Ligero, por lo que en este año se

iniciará con la Línea 3 en la cual se invertirán 17 mil millones de pesos. Mencionó que ya se trabaja en la transformación del transporte público, la construcción de más ciclovías y el proyecto de Bici Pública. En el tema de abastecimiento y la calidad del agua, subrayó que se reformó la Ley del Agua y se retomó una solución que estuvo paralizada por más de 22

“Hacía falta determinación para hacer los cambios necesarios y reactivar los temas claves del estado. No me refiero a cambios cosméticos, sino a verdaderas reformas. Durante el primer año, el Congreso del Estado aprobó 23 de las 34 iniciativas que se enviaron desde el Poder Ejecutivo, las cuales eran fundamentales para poner a Jalisco en la ruta hacia el bienestar”. MOVILIDAD “Con una inversión de 65 millones de pesos, vamos a modernizar la red de trolebuses, porque es un sistema de cero emisiones, eficiente. Para impulsar la movilidad teníamos que abordar también los medios alternativos. Gracias a la visión y a la voluntad de los presidentes municipales se des-

tinó el 30 por ciento del Fondo Metropolitano a obras para el transporte no motorizado” ABASTECIMIENTO DEL AGUA “Avanzamos en la construcción de la planta de tratamiento de Agua Prieta, la cual inauguraremos en los próximos meses. Será la tercera más grande de América Latina y junto con la planta de El Ahogado podremos sanear el 85 por ciento de las aguas residuales de la zona metropolitana. Jalisco acaba de convertirse en el estado con mayor aprovechamiento de energía renovable”. POLÍTICA SOCIAL “Por ello lo invito [al rector de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla] a que instalemos una mesa de trabajo entre la Secretaría de Educación, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología con la Universidad de Guadalajara, para armonizar las políticas en la educación media y media superior de la entidad. Porque la infraestructura que tiene el estado en estos niveles educativos estamos convencidos que debe avanzar” DESARROLLO MICO

ECONÓ-

“En conjunto con el Gobierno Federal, el estado de Jalisco, nuestro vecino estado de Nayarit y los empresarios, se logró consolidar una campaña publicitaria en Norteamérica de más de 14 millones de dólares, una cifra nunca antes pensada. El éxito de este esquema de promoción ha sido tal que replicamos ya el programa. Juntos revertimos la tendencia a la baja de la afluencia de turismo extranjero”.


Más pobreza, los mismos apoyos para municipios

10 organización social comunitaria, acciones de contraloría social y planeación participativa; y acciones para la coordinación entre los órdenes de Gobierno, estudios, proyectos, investigacionesy acciones y servicios relacionados con la obra pública para el desarrollo social. 2 millones de pesos para situación de emergencia o en caso de contingencia. REQUISITOS Criterios para obtener el apoyo Dentro de los criterios de selección, en el Presupuesto de Egresos, para autorizar recursos se dará prioridad a acciones que: Contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Cruzada contra el Hambre. Incluyan participación financiera de estados y/o municipios. Incluyan mano de obra de la comunidad donde se lleven a cabo las obras y/o acciones. Habiendo sido aprobados en ejercicios fiscales anteriores, no hubiesen sido ejecutados en todo o en parte por razones de índole presupuestario.

El Informador Guadalajara.- “Desde que me acuerdo”, dice el alcalde de Bolaños, Óscar Hernández Hernández, la población que preside tiene carencias de servicios básicos como alumbrado, drenaje y hasta agua potable. En este municipio de la Zona Norte, 75 de cada 100 habitantes son indígenas, como el mismo presidente municipal, que es de origen wixárica, pero “se nos ha tomado en cuenta muy lentamente”. Bolaños es uno de los municipios que entran en las Zonas de Atención Prioritaria Rurales, una partida del Presupuesto de Egresos que otorga recursos para el desarrollo de las comunidades; 80 municipios de 26 estados recibirán ese apoyo, pero sólo seis poblaciones jaliscienses están registradas: Chimaltitán, Jilotlán de los Dolores, Santa María del Oro, Mezquitic y Cuautitlán de García Barragán. En 2011 y 2012 estaban consideradas 14 poblaciones jaliscienses y en 2013 fueron solamente seis. Las Zonas de Atención Prioritaria Rurales son las que cumplen con alguna de las siguientes condiciones: son de muy alta o alta marginación, tienen un muy alto o alto grado de rezago social, o al menos 25 de cada 100 de sus habitantes se encuentra en pobreza extrema. Estos lugares podrán competir por una bolsa de hasta 20 millones de pesos. De acuerdo con el Consejo

Estatal de Población hay 24 municipios jaliscienses con alto grado de marginación; sin embargo, no fueron incluidos en el programa. Entre ellos están Cabo Corrientes, Cuquío, Quitupan, San Cristóbal de la Barranca, San Martín de Bolaños, Tolimán, Villa Guerrero, Villa Purificación y Zapotitlán de Vadillo. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) anunció que el problema es más grave: de 2008 a 2013 la cifra de personas en pobreza alimentaria se incrementó en 45%, hasta llegar a 910 mil 647 en esa condición. El mismo Coneval es el que fija los criterios para seleccionar los municipios que entran como Zonas de Atención Prioritaria, explica el diputado federal por Jalisco y miembro de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Abel Salgado Peña; agrega que los legisladores sólo se encargan de estipular los montos. “Ellos determinan cuáles son los municipios o las franjas territoriales que son susceptibles de ser declaradas zonas de pobreza para que puedan acceder a recursos y beneficios de parte del Gobierno Federal”. Junto con Morelos, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas, Jalisco es uno de los estados que tiene menos de siete municipios considerados en los fondos de atención prioritaria. El primer edil de Bolaños confía en recibir re-

cursos de la Cruzada Nacional contra el Hambre, aunque desconoce los montos y las fechas en que tendrían el dinero: “Si tuviéramos los recursos, atenderíamos a más”. LOS APOYOS Zonas de atención prioritaria Son las que cumplen con alguna de las siguientes condiciones: son de muy alta o alta marginación, tienen un muy alto o alto grado de rezago social o al menos 25 de cada 100 pobladores se encuentra en pobreza extrema. La Federación consideró seis en Jalisco: Chimaltitán, Jilotlán de los Dolores, Mezquitic, Santa María del Oro, Bolaños y Cuautitlán de García Barragán. NUMERALIA Tope de recursos para cada rubro 5 millones de pesos para calidad y espacios en la vivienda. 5 millones de pesos en servicios básicos en la viviendacomo agua entubada, servicio eléctrico, drenaje, baños ecológicos, estufas ecológicas con chimenea. 6 millones de pesos para infraestructura social comunitaria, como plantas de tratamiento de aguas residuales y para consumo humano, centros comunitarios y otros espacios para el desarrollo. 2 millones de pesos en apoyos complementarios,

Cuenten con la participación de integrantes del conjunto de hogares del padrón de beneficiarios del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades y del Programa de Apoyo Alimentario para su atención por parte del Programa. TOP 20 Alto grado de marginación De acuerdo con el Gobierno del Estado y el Índice Combinado de Carencias, son 24 los municipios considerados con alto grado de marginación. Los 20 que tienen el problema más grave, según el documento Desarrollo Humano y Demografía de Grupos Vulnerables en Jalisco, son: Muy alto: Bolaños y Mezquitic. Alto: Cabo Corrientes, Chimaltitán, Cuautitlán de García Barragán, Cuquío, Jilotlán de los Dolores, Quitupan, San Cristóbal de la Barranca, San Martín de Bolaños, Santa María del Oro, Tolimán, Villa Guerrero, Villa Purificación y Zapotitlán de Vadillo. Medio: Guachinango, Hostotipaquillo, Huejuquilla el Alto, San Sebastián del Oeste y Tuxcacuesco. CARENCIAS DE LA POBLACIÓN Pobreza y pobreza extrema De acuerdo con el Coneval, una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social en alguno de los siguientes indica-

dores: rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación. La pobreza extrema se da cuando una persona tiene tres o más carencias de los mismos indicadores, y además, se encuentre por debajo de la línea de bienestar mínimo. Las personas en esta situación disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicasen por completo a la adquisición de alimentos, no podrían adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana. Jalisco, entre los estados donde creció más la pobreza extrema En Cuautitlán de García Barragán seis mil personas viven en pobreza extrema, representan 2.2 de cada 10 habitantes; además, cuatro de cada diez adultos no completaron su primaria, dos de cada 10 viviendas no tienen drenaje ni excusado y ocho de cada 100 no tiene agua entubada, esas son las condiciones del municipio jalisciense el cual es considerado para acceder a recursos del Presupuesto de Egresos Federal. “Es más urgente la rehabilitación de caminos, abastecimiento de agua potable, y todo lo de vivienda y atención a las necesidades de las comunidades indígenas”, dice el alcalde Pedro Sánchez Orozco sobre los sectores que tendrán mayores problemas para mejorar por la falta de recursos. A estas condiciones se sumaron hasta 43 mil jaliscienses más en tan sólo dos años, reporta el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). De hecho, sólo en seis estados del país aumentó el número de personas en esta condición. En 2008 se cuantificaba a 319 mil personas en pobreza extrema y en los cuatro años posteriores la cifra subió hasta 414 mil, según el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México 2012. A escala nacional la pobreza extrema disminuyó, excepto en el Estado de México, Veracruz, Jalisco, Yucatán y Querétaro. La cantidad de personas en condición de pobreza también se incrementó en Jalisco, aunque en mayores niveles a diferencia de la extrema, ya que de 2008 a 2012 hay casi 800 mil pobres más. En 2008 había dos millones 657 mil personas y en 2012 se cuantificaron tres millones 485 mil. En 2008 se cuantificaba a 319 mil personas en pobreza extrema y en los cuatro años posteriores la cifra subió hasta 414 mil, según el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México 2012


La glosa ciudadana bombardeó con preguntas al Jalisco de los proyectos evaluada en la Glosa Ciudadana, y después vino el sueño: un Jalisco, hasta ahora, imaginario. Un Jalisco donde haya más empleos y mejor pagados; donde el transporte público sea eficiente; donde se cumpla el Estado de derecho; donde sus ciudadanos tengan salud, educación y seguridad. Se imaginó, en voz alta, un Estado de Bienestar. Y dijo, antes de que el recinto estallara en aplausos, que en los próximos cinco años trabajará para hacer realidad el Jalisco que él se imagina. En el Informe, la versión oficial de los avances

El Informador Guadalajara.- Puede ser la cábala o una simple coincidencia: 13 días después de su cumpleaños 40, el gobernador Aristóteles Sandoval comenzó un ejercicio inédito: más de un centenar de ciudadanos se dieron cita a la primera Glosa Ciudadana, con motivo del primer año de gobierno. Los que pensaron que era para alabarlo, y que junto con el PRI volvía el “día del gobernador”, se llevaron un chasco. En punto de las 10:00 horas, Sandoval entró al Ex Recinto Legislativo en la planta alta del Palacio de Gobierno. En un traje oscuro, camisa blanca y corbata verde, tomó la palabra y dio la bienvenida a más de 100 especialistas en diferentes temas, que escucharían una síntesis de su informe y podrían cuestionarlo. Los cuestionamientos llegaron desde el primer momento: ¿por qué Jalisco va tan atrasado en el cumplimiento del Sistema de Contabilidad Gubernamental? ¿Por qué no termina de concretarse un sistema de indicadores más transparente? ¿Por qué se paga la deuda pública tan rápido, sacrificando la inversión en infraestructura? Ricardo Villanueva, secretario de Administración, Planeación y Finanzas, franqueaba los cuestionamientos y pedía más que sus tres minutos respectivos para explicar indicadores económicos de un Estado con más de siete millones de habitantes y un presupuesto superior a los 83 mil millones de pesos. Vinieron los señalamientos por la falta de concreción en materia ambiental y de movilidad. Y junto con ellos, la palabra favorita de una mañana que se estaba tornando cansada: la transversalidad. Según el gobernador, será la transversalidad lo que haga que las dependencias dejen de sectorizar los esfuerzos, para lograr “bienestar” entre los ciudadanos. Mario Silva, del Colectivo Ecologista, le exigía al secretario de Movilidad el hasta ahora desconocido dictamen que justificó el aumento del camión. Le pidió que acelere la renovación del sistema de transporte público y que cumpla con el sistema de prepago. Mauricio Gudiño respondió pero sin convencer; para el funcionario, el primer año era para

transformación jurídica, como si se necesitara agarrar vuelo antes de empezar a volar. Los indicadores económicos que presumen avances en el informe los puso en entredicho Sergio García de Alba, ex secretario de Promoción Económica, y el gobernador encajó los avisos y se ofreció a revisar los datos equivocados. Objetividad y humildad, pidió el empresario. Antes de concluir, vino la crítica en poesía: Guadalupe Morfín preguntó cómo es posible el bienestar cuando no hay horizontes de futuro para los jóvenes, cuando no se cuenta con un empleo digno; cuando no hay avances concretos contra la contaminación del Río Santiago; cuando se permiten espectaculares, casinos y negocios inmobiliarios al por mayor; o por qué no hay protocolos contra la violencia de mujeres, o por qué se sigue utilizando la tortura... por qué no se atiende a los migrantes y los desaparecidos. Había que pagar un costo, dijo Luis Carlos Nájera, el fiscal general del Estado. Y aunque aceptó un aumento en el índice de los delitos patrimoniales, dijo que era porque la gente ahora sí denuncia y antes no. Y en el tema de los desaparecidos, dijo el funcionario que también estuvo en la anterior administración, “ahora sí buscamos a la gente”. Antes de concluir, Nájera señaló que la fusión de la Procuraduría, la Secretaría de Seguridad Pública y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses es trabajar con... transversalidad. El Jalisco imaginario Minutos después, el gobernador bajó al patio central y mostró el músculo político: 13 gobernadores de México en primera fila; el presidente nacional de su partido, y los ex gobernadores Flavio Romero de Velasco, Guillermo Cosío Vidaurri, Carlos Rivera Aceves, Alberto Cárdenas Jiménez y hasta el recién desempacado Francisco Ramírez Acuña. Sólo faltó su antecesor inmediato, Emilio González Márquez. En un discurso leído con ayuda de un telepromter, el gobernador admitió que en materia de salud y de seguridad hay muchas cosas por mejorar. Sin embargo, celebró sus programas sociales, la materia mejor

Tras rendir honores a la Bandera, Aristóteles Sandoval se plantó frente a cientos de asistentes y tomó la palabra por 50 minutos, durante los cuales destacó avances como la creación de una Fiscalía General a partir de la fusión de la Secretaría de Seguridad y la Procuraduría de Justicia. Recordó también su periodo como alcalde de Guadalajara y la oposición que mostró a que la Línea 2 del Macrobús atravesara la avenida 16 de Septiembre. Al final, celebró, las gestiones con la Presidencia permitieron obtener una inversión multimillonaria. Dividió su informe en seis ejes y subrayó tópicos como los programas Mochilas con los Útiles y Salvando Vidas, así como haber atajado la tasa de mortalidad por accidentes derivados del consumo de alcohol. Inició su plática con la atención a la deuda “heredada” y las 10 medidas de austeridad para generar ahorro y aplicarlo, precisamente, al pago de los compromisos previos. Con ello, presumió, “frenamos la inercia de endeudamiento creciente”. Subrayó el impulso que dará a la red de trolebuses para aprovechar sus beneficios ambientales, y el sistema de préstamo de bicicletas que “en breve” operará en la ciudad. También aplaudió el apoyo del Congreso para la aprobación de la nueva Ley de Movilidad. Recordó el homicidio del secretario de Turismo, Jesús Gallegos, pero celebró a su vez la serie de detenciones posteriores. La Presa El Purgatorio, la conclusión de la macroplanta de Agua Prieta, las escuelas de tiempo completo y la creación de “60 mil empleos formales” fueron otros temas de su mensaje. CRÓNICA Al respetable le dio calor Por: Alan Rodríguez Más de cuatro horas de espera para escuchar un mensaje de poco más de 60 minutos. Dos filtros de seguridad con arcos detectores de metales. Resguardarse del Sol, pasar un poco de hambre y cansancio. Esto experimentaron poco más de 300 personas que aguardaron desde temprano en la Plaza de Armas de Guadalajara para escuchar el primer informe del gobernador Aristóteles Sandoval. Antes de las 9:00 de la mañana, dos pantallas gigantes colocadas en

11 la fachada del Palacio de Gobierno estaban listas para transmitir el mensaje. Las vallas de seguridad rodeaban los jardines de la Plaza de Armas y los ciudadanos comenzaban a llegar. Muchos traían pancartas de apoyo al gobernador, “ya que creemos que todas las acciones que ha emprendido han sido positivas”, dijo Gabriel del Real, quien coordinaba a un grupo de ciudadanos de distintas colonias. Afirmaron llegaron a escuchar el mensaje sin haber recibido incentivos, “porque hay ciudadanos que le reconocen su labor (al gobernador), su entrega, su esfuerzo, y por eso estamos aquí”. La glosa ciudadana arrancó a las 10 de la mañana pero no llegó a verse en las pantallas gigantes. La mañana aún era fresca y llegaban más ciudadanos; en los filtros de seguridad no se reportaba mayor incidente que el decomiso de un cuchillo, para partir unas frutas, y de unas tijeras. A las 11:00 el Sol comenzaba a caer a plomo sobre el público reunido. Algunas personas comenzaron a resguardarse y llegaban otras con más pancartas de apoyo, que terminaron sirviendo para hacerse sombra. Con el calor, dos niños comenzaron a jugar con bolsas de agua y a mojarse entre sí. Justo al mediodía, unas 50 personas fueron a recibir los lonches que les llevaron personas de la CROM; en medio del gentío, algunos tuvieron poca suerte y sólo recibieron una bolsa de agua. A las 13:07 horas se anunció a través del sonido la presentación del gobernador. Todas las miradas, de personas que estaban en otros temas, voltearon inmediatamente. Arrancaron con honores a la Bandera y la gente reunida se vio participativa, pero las imágenes seguían sin aparecer en las pantallas; finalmente, poco después de las 13:15 apareció un video que daba arranque con el informe y luego, la figura del gobernador. “Tres, dos, uno, como Aristóteles no hay ninguno”, gritó una señora, pero la porra no fue correspondida: al entusiasmo le había dado calor. A lo largo del mensaje pocos aplaudieron las acciones que anunciaba el mandatario. La mayoría de la gente se quedó en silencio, observando y buscando sombra; otros, de plano, se fueron a casa. Al final del acto, los que se quedaron ya iban en grupo y se reunieron para tomarse la foto del recuerdo. EL INTERCAMBIO, EL DEBATE Y LOS TEMAS En Movilidad, exigen acciones concretas pronto Movilidad también generó un intenso intercambio entre Mario Silva, del Colectivo Ecologista de Jalisco (CEJ), y el secretario de Movilidad Mauricio Gudiño. El activista pidió ver el dictamen que avala el aumento en la tarifa del transporte y le pidió al secretario que sea más enérgico con los transportistas. Gudiño, por su parte, señaló que los avances “son los más importantes de la historia de Jalisco” y basó su defensa en la transformación del modelo de movilidad en la ciudad. Silva criticó que la postura de Gudiño “fue hablar de proyectos a futuro, cuando queríamos respuestas puntuales a preguntas puntuales. Y esperamos que las respuestas las tengamos en el mes”. Lamentó que entre los avances de prevención de muertes por accidentes viales se agreguen las víctimas del transporte y los ciclistas;

cuantifica que 26 personas murieron el año pasado por atropellamiento de camiones, y más de mil ciclistas han fallecido en los últimos 15 años. “Lo más importante es que las personas que usamos camión notemos un cambio. No queremos escuchar que el nuevo modelo de transporte está en el papel, lo queremos ver en acción”. Piden herramientas y no apoyos para grupos vulnerables En su intervención en el eje de Comunidad y Calidad de vida, el gobernador aseguró que intentará bajar el gasto corriente que se eleva hasta el 93.4% de todo el presupuesto; el objetivo será reducirlo en un punto porcentual, para invertir más en infraestructura y en apoyo a la sociedad. También este tema fue puesto en entredicho por los invitados. El presidente del observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos, Augusto Chacón, aseguró que la productividad medida en pesos, con la escasa participación de la ciudadanía, y el bienestar basado en el consumo de servicios, complican el desarrollo social, debido a que el Gobierno debe incentivar que los gobernados sean actores sociales y no sólo sean asistidos con recursos. Criticó que en el Informe no se señale si la calidad de vida es mejor, ya que sólo se basa en números. El gobernador aceptó que “la sintaxis deja sólo el diagnóstico, y debemos evitar eso. Para que no se vea al ciudadano en vulnerabilidad como el destino final, sino que debemos ponerlo a actuar”. Control presupuestal, área a mejorar

un

En el caso de las finanzas públicas, la principal preocupación expresada por el empresario y especialista, Juan Jaime Petersen, fue el subejercicio que presentó la administración durante 2013: hubo 82 mil millones de pesos presupuestados, pero se ejercieron mil menos. El secretario de Planeación, Administración y Finanzas, Ricardo Villanueva dijo que este subejercicio ya estaba corregido a través de proyectos particularmente de infraestructura y calificó la reducción de deuda a corto plazo de Aristóteles Sandoval como una medida de “estadista”. Aimeé Figueroa, académica de la Universidad de Guadalajara (UdeG), instó a la autoridad estatal a solventar ciertas áreas “incumplidas”, como las nulas sesiones del consejo para la actualización del Semáforo de Armonización Contable. Jaime Petersen, por su parte, pidió que se explicara la razón por la que incrementaron ciertas partidas. Villanueva afirmó que esto último obedece a mayor rigor para la entrega de viáticos y su control, pues en la administración en curso es necesario, dijo, corroborar exactamente en qué se gastan. Destacó que las partidas presupuestales se miden en cuestión de impacto, por lo que se entregarán con base en los resultados que muestre cada dependencia. Eso, subrayó, abona a un buen ejercicio del recurso público e impulsa la transparencia. En cinco años, la cultura tendrá 1% del presupuesto El gobernador Sandoval hizo un compromiso durante la Glosa Ciudadana: en cinco años la Secretaría de


Cultura tendrá 1% del Presupuesto de Egresos del Estado, lo cual, dice, s murieronse sumará a las alianzas con varias amiento deinstituciones gubernamentales para clistas hanreforzar y aumentar la infraestructura de recintos culturales. ños.

A esto replicó Gilberto Cervans que las mión note-tes, director de orquesta, músico de mos escu-jazz y miembro de la banda Troker, e transpor-que celebra que sí existe una ruta remos verclara para desarrollar el ramo artístico de Jalisco, aunque agregó que sería importante atender los prograno apoyosmas de iniciación musical: “Entre los beneficiados nos encontraríamos con muchos músicos”. el eje de No obstante, dijo que se sentía ida, el gontará bajarrenuente a la promesa del gobernaleva hastador y lo dejó en pregunta: “¿Se dará upuesto; elel 1% del presupuesto a la cultura?”. un punto Economía: presumieron inmás en ina sociedad.dicadores equivocados sto en enSe hizo más con menos, fue la conclusión del Gobierno del Estado vatorio ciu-en el ramo económico. El gobernas, Augustodor Aristóteles Sandoval, en la Glosa oductividadCiudadana de su primer Informe de scasa par-Gobierno, presumió el incremento y el bien-de la inversión extranjera directa, la mo de ser-segunda mayor cantidad de empleos ollo social,creados en el país y la consecución ebe incen-de recursos federales. an actores Pero el consultor empresarial y stidos con ex secretario de Promoción Económica Sergio García de Alba Zepeda e no se se-expresó allí mismo su desconfianza s mejor, yaante los datos, con los datos del Moros. El go-nitoreo de Indicadores (Mide) de la ntaxis dejamisma administración estatal. mos evitar “De 90 indicadores, sólo tres no al ciudadael destinose alcanzaron, dice su informe. Pero nerlo a ac-son bastantes más los que no se alcanzaron: en el área de competitividad y crecimiento económico sólo stal, ununo no se cumplió, pero cinco de 10 no se cumplieron, específicamente el Producto Interno Bruto per cápita, la nzas públi-participación de exportaciones y la ión expre-inversión extranjera directa”. specialista, Subrayó que rubros como el sael subejerministraciónlario promedio base de cotizaciones il millonesdel seguro, financiamiento y em, pero seprendurismo y los montos del Fondo cretario deJalisco de Fomento Empresarial no y Finan-terminaron por cristalizarse. “En ino que estenovación, ciencia y tecnología dice egido a tra-que de los nueve compromisos tormente dedos se lograron, se alcanzaron y oh, reducciónsorpresa: encontré que cinco de los Aristóteles a de “esta-

mica de la a (UdeG), a solvendas”, como ejo para la de ArmoPetersen, explicara la ron ciertas

esto último a la entrepues en la necesario, te en qué

das presuuestión de entregarán que mueso, subrayó, del recurso arencia.

ura tendrá

al hizo un osa Ciudacretaría de

12 nueve no se alcanzaron”. En pocas palabras, García de Alba pidió “objetividad y humildad” a los secretarios al informar sobre los avances. Alza “alarmante” de delitos... o de denuncias Durante el bloque Garantía de Derechos y Libertad, por su cuenta, el experto en temas de seguridad, Guillermo Zepeda Lecuona, destacó el alza “alarmante” en delitos patrimoniales, y la gran cantidad de internos en las cárceles, que pese a ser cuatro veces más que antes de la conformación de la Fiscalía, “no nos hacen sentir cuatro veces más seguros”. En su espacio de réplica, el titular de la Fiscalía General del Estado, Luis Carlos Nájera, expuso que, lejos de pensarse como adversa, el alza a la cifra de delitos cometidos es en realidad benévola, pues refleja que la ciudadanía está denunciando. “Los delitos ahí están, siempre han estado; pero antes se desalentaba a la denuncia”. Se dirigió a Guillermo Zepeda, a quien precisó que ya había leído su libro (Crimen sin castigo): “Lo he leído y releído y no he encontrado cómo hacer el balance entre el mayor número de denuncias y el que no haya una alarma”. Destacó que hay alicientes para que la sociedad cambie su forma de pensar pues, cuando antes las autoridades propias incitaban a desistir en las denuncias, hoy operativos como el de recuperación de autopartes y teléfonos robados animan a la gente a presentar su inconformidad. Y eso es prueba, dijo, de que la Fiscalía “está abatiendo la cifra negra”. Frenar la tortura, demanda clave El saneamiento prometido al Río Santiago, cárceles convertidas en espacios de reinserción social (y libres de autogobierno), la habilitación de parques, plazas y bibliotecas públicas y el abatimiento de la tortura como “cultura de táctica indagatoria”, son derechos humanos que el Gobierno de Jalisco debería garantizar a sus ciudadanos. Así lo recordó ayer Guadalupe Morfín Otero, activista y ex presidenta de la Comisión

de Derechos Humanos estatal, en su participación durante la glosa ciudadana, en la que también se dio tiempo de pedir acciones para evitar que en la ciudad “impere la voracidad de casinos” y “espectaculares contaminantes”. Sobre el tema de la tortura, el fiscal general del Estado, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, aceptó más tarde que “es real”: “Lo que decían de la tortura es algo real, pero también podemos señalar algo: hoy en el tema de (Los jóvenes que fueron privados de su libertad en plaza) Ciudadela, el joven que está detenido (un menor de edad) fue gracias a nuestra investigación”. Minutos después, Morfín Otero declaró, sobre esta respuesta, que “la aceptación me parece gravísima, y quisiera que aceptara que se compromete a erradicarla definitivamente por todos los medios posibles. No sólo es una cuestión de capacitación, sino que los testimonios éticos vayan desde arriba hasta las bases de los policías”. Este año, como mínimo una “zona 30” En el tema de movilidad no motorizada, relacionado con el compromiso de Gobierno del Estado de construir 200 kilómetros de ciclovías en el sexenio, Gudiño Coronado resaltó los avances que significan los 10 kilómetros de ruta ciclista deportiva recientemente inaugurada en arterias aledañas a Estadio Omnilife. La llamada Ruta Boreal, estrenada este mes, sin embargo, sólo puede usarse durante siete horas al día en dos horarios. En este tema, agregó, en el primer semestre del año quedará instalado el proyecto de Bici Pública para el Centro de Guadalajara. Ya está licitado y se dieron los fallos. También se contará como parte de un corredor a la ciclovía de Santa Margarita (esta obra la realizan autoridades de la ex Villa Maicera), para conectar el Centro de Zapopan y el proyecto de Bici Pública que habrá en el municipio este año. Además, en 2014 habrá en Guadalajara una “zona 30”, como se llama a los espacios urbanos donde sólo se permite la circulación de

autos a baja velocidad, en este caso 30 kilómetros por hora como máximo, y se prevé también para el municipio de Zapopan.

mayor impulso a las ciclovías, contar con más rutas seguras y habilitar infraestructura adecuada para los ciclistas y peatones.

Los 200 kilómetros de ciclovías prometidos por Aristóteles Sandoval se lograrán, garantizó: “Todos los compromisos del gobernador se van a lograr; éste es un compromiso en los primeros meses, vamos a llegar a los 20 kilómetros; con las zonas 30 de Zapopan y Guadalajara se incrementará notablemente el número de kilómetros de ciclovías”.

Desde la óptica de Fernández Acosta, el gran tema pendiente tiene que ver con que el Estado debe regir y controlar la movilidad: “No es un servicio público, es un negocio privado de concesionarios que tienen acaparado y amenazado al poder y a los ciudadanos. Es eso lo que hay que romper y trabajar en conjunto con la ciudadanía”.

Movilidad: ven muchos cambios, pero en papel

Este año es el de la implementación del nuevo modelo

Mientras que para las autoridades estatales los primeros 11 meses de la administración fueron “un gran año” en el renglón de movilidad, especialistas denuncian numerosos pendientes, principalmente en el tema de transporte público, en el que no observan avances tangibles.

El secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, afirma que 2013 fue un “gran año” para la movilidad. Lo más relevante, desde su punto de vista, es la publicación de la nueva Ley de Movilidad que propicia un cambio en temas como la transformación del modelo hombre-camión por el de concesión de ruta única. El compromiso es que este año operarán los primeros corredores de este tipo.

En el discurso oficial, fue un primer año para establecer bases jurídicas e institucionales en el tema; sin embargo, es necesario pasar ya de los anuncios a los hechos: “El nuevo modelo existe solamente en el papel, en los planes”, advierte el Colectivo Ecologista Jalisco (CEJ), que subraya que el transporte público sigue siendo una asignatura pendiente. Hay muchos anuncios e intenciones positivas, pero siguen sin definirse los primeros corredores de transporte a intervenir, para que opere el nuevo modelo de ruta-empresa; no han arrancado las obras de la Línea 3 de Tren Ligero ni se ha definido la nueva línea de BRT, señaló Mario Silva Rodríguez, integrante del CEJ. “Lo que necesitaríamos es pasar del discurso y la planeación a los hechos”. Entre los aciertos relacionados con el nuevo modelo de transporte, apuntó, están la creación de la nueva Ley de Movilidad y la conformación del Instituto de Movilidad y la Secretaría de Movilidad, pero “no hemos visto mejoras en las unidades, no hemos visto mecanismos de medición concretos para saber cómo están mejorando en la calidad, aunque los usuarios sabemos que no es un servicio de buena calidad”. Pese a ello, aumentó la tarifa y ya van ocho muertes este año vinculadas con el transporte público. Transporte, significativos

sin

avances

En los 11 primeros meses de la administración un logro es contar con una nueva Ley de Movilidad; sin embargo, ésta no provocó transformaciones inmediatas: sigue pendiente la reestructuración de rutas, contar con un servicio eficaz y que el Instituto de Movilidad, recién creado, funcione por completo. “En realidad no ha habido avances significativos”, resume Jorge Fernández Acosta, experto en movilidad de la Universidad de Guadalajara. “La ley es el único triunfo, pero hace falta instrumentarla, ponerle candados y elementos. Hace falta modificar la estructura operativa del transporte, transparentar el conocimiento social de los permisionarios, no sabemos quiénes estén con los permisos concesionados; no hay avances en el tema tarifario de tecnología aplicada al transporte, no tenemos mejores unidades ni sistemas de control más efectivos, prepago”. En materia de movilidad no motorizada, afirma el investigador, falta

“El cambio de modelo ya se hizo, ahora es la implementación. Lo más difícil siempre es cambiar los modelos, las leyes y los reglamentos; esa parte ya se hizo y ahora estamos en la parte de la instrumentación”. La nueva ley posibilita comenzar a transformar el transporte público de manera real, subrayó. Este año estarán en circulación las primeras rutas de concesión única, aunque no precisó cuántas ni cuándo. Además, se renovarán alrededor de 500 unidades, de las poco más de cinco mil que prestan el servicio en la metrópoli. “La transformación del transporte público se irá observando. Se trata de un proceso; lo más difícil es arrancar, generar el cambio, y me parece que ese cambio ya se dio, y empiezo a ver algunos camiones nuevos verdes; veo una actitud diferente de los transportistas, los veo entusiasmados”. La capacitación ya alcanzó a unos dos mil conductores, de los alrededor de 14 mil de la metrópoli. Gudiño también destaca que se consiguió el registro de construcción y se asignaron recursos en el Presupuesto de Egresos federal (alrededor de mil 400 millones de pesos en 2014) para comenzar, este año, la Línea 3 de Tren Ligero; el plan es que en el primer trimestre se lancen las licitaciones. Este año también se trabajará en la ampliación y modernización de la Línea 1; se espera que las obras se prolonguen por dos años. El funcionario añadió que este año se presupuestaron 200 millones de pesos para un corredor de transporte en Periférico, denominado Peribús. En meses pasados el gobernador anunció que ésta sería una ruta de BRT; prometió que habrá al menos dos nuevas durante su administración. También se asignaron 65 millones de pesos para la compra de 25 trolebuses, ruta que se convertirá en un corredor, recordó el titular de Movilidad. En seguridad vial, destacó la implementación del operativo Salvando Vidas, con el que existe una reducción de 21% de los accidentes; también se trabajó en impulsar el uso del casco entre los motociclistas. “Creo que fue un gran año para la movilidad el 2013, a pesar de que para este gobierno el año inició el 1 de marzo”.


El PAN en Jalisco no ha tocado fondo: Ramírez Acuña

dió porque estamos así, sino porque veníamos así". Se dice gustoso de estar de regreso en tierras jaliscienses, estadía que aprovechará para ayudar a los panistas a recordar los "valores, principios y compromisos" que dieron origen a esa fuerza política. "No a toda costa tenemos que ganar una elección; no a toda costa tenemos que triunfar frente a otros partidos políticos; no a toda costa tenemos que aliarnos sin razones".

Isaack de Loza Guadalajara.- Acudió, se sentó en la primera línea de sillas y muchos fueron quienes hicieron fila para alcanzar a saludarlo antes que se retirara del recinto. El ex gobernador panista, Francisco Ramírez Acuña se mantuvo al tanto de todo lo que expuso su sucesor priista, Aristóteles Sandoval, durante el primer informe anual de actividades, pero rehusó opinar sobre el ejercicio de gobierno actual. Desde su óptica, "el que se va se calla". Sin embargo, advirtió que siempre ha respetado las instituciones, y es por eso que acudió al evento, tal y como lo hicieron los ex gobernadores del tricolor cuando él estuvo al frente del Ejecutivo de Jalisco.

"Amo entrañablemente a mi Estado; más después de haber sido gobernador, y me siento, de veras, muy orgulloso de lo que Jalisco ha crecido, avanzado, y por eso estamos acompañando al señor gobernador". Aunque mantuvo reticencia a hablar del desempeño del Gobierno en turno, la historia fue distinta cuando se le preguntó sobre el papel actual del Partido Acción Nacional. Dijo que "ninguna de las corrientes ha dicho qué se debe hacer para sacar al partido del hoyo" en que se encuentra, y que los representantes del blanquiazul deben "de veras tocar fondo" para que se reconozcan los errores cometidos. "No hemos tocado fondo, definitivamente no (...) El PAN no per-

Por eso: "he tomado la decisión de platicar con los miembros de Acción Nacional e invitarlos a regresar a lo básico del partido, que son sus principios, su estructura fundacional, y que podamos desde ahí darle la cara al ciudadano y recordarnos de dónde venimos y cuáles son nuestros compromisos ideológicos, que indiscutiblemente los abandonamos por un tiempo". "¿Y qué le pasó a esta generación de jóvenes que lo acompañaban?", se le preguntó. Su respuesta: "yo puedo decirles que durante el tiempo que colaboraron con nosotros hubo una tarea comprometida, definida y decidida. Después ya no supe qué pasó (...) Lamentablemente no siguieron los caminos que el partido siempre nos había enseñado". Descartó buscar algún puesto en el partido, sea interna o externamente. Su interés, concluyó, es que se haga política desde el PAN con verdaderos "principios, valores y ética".

Rescatan a 27 menores que eran explotados en campos agrícolas de Jalisco

13 JAIME BARRERA RODRÍGUEZ

Glosa ciudadana e "#Informe-Aristóteles"

L

a glosa ciudadana del primer informe de gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval, en la que destacados académicos y especialistas lo criticaron sin cortapisas, resultó sin duda un éxito, por novedosa, plural y alentadora. Esta positiva experiencia estuvo a punto de quedar eclipsada por la contratación del hashtag #InformeAristóteles, que provocó muchas reacciones en contra en las redes sociales por lo tardío del gobierno estatal para aclarar su costo y la justificación de su compra. Por la mañana, en poco más de 150 minutos en el ex recinto legislativo, el gobernador, los integrantes de su gabinete y doce especialistas ajenos al gobierno alternaron ante una centena de importantes liderazgos jaliscienses, en lo que fue un inédito ejercicio de rendición de cuentas, que se transmitió en vivo en la televisora de la UdeG (Canal 44) y del gobierno estatal (C7). Aimée Figueroa Neri y Juan Jaime Petersen, en materia de transparencia y finanzas públicas; Rafael González y Mario Silva, en medio ambiente y movilidad; Mercedes González y Miguel Bazdresch, en política social y educación; Gilberto Cervantes y Augusto Chacón, en cultura y calidad de vida; Sergio García de Alba y César de Anda, en desarrollo económico; y Guadalupe Morfín y Guillermo Zepeda, en derechos humanos y seguridad, respaldaron ampliamente su prestigio y destacada trayectoria haciendo puntuales críticas, señalando las omisiones y los datos que, presentes en el informe, no se cumplen en la realidad. Los integrantes del gabinete responsables de cada área tomaron nota y respondieron a las críticas. El gobernador incluso retomó

algunas de las observaciones y prometió cumplirlas como la inversión del 1 por ciento en cultura, implementar una verdadera transversalidad en materia de protección ambiental y sacar a Jalisco del rezago en fiscalización y de la reforma en la justicia penal, entre otras. Aunque mejorable, coincido con lo que dijo César de Anda al tomar la palabra en la glosa ciudadana, y catalogarla como un acto de “frescura democrática”. Ojalá el brillo de la glosa ciudadana ilumine lo que será la glosa en el Congreso y los diputados y diputadas retomen y amplíen las críticas y observaciones de estos especialistas, para elevar el nivel y quitar lo estéril que por años ha sido ese ejercicio. En la redes sociales el buen resultado del acto en el ex recinto legislativo quedó opacado por las versiones de que el gobierno estatal había pagado 200 mil dólares por poner en primer lugar el hashtag #InformeAristóteles en twitter. Según el gobierno estatal, el costo fue de 15 mil dólares más IVA, pero sin duda lo que tendrán que evaluar es si las campañas de publicidad on line, en la red social de mayor crecimiento en los últimos años más que sumarles, les resta.

Más de tonelada y media de mariguana asegurada en enero

12 personas detenidas, armas, vehículos y plantíos de la droga fueron asegurados por las autoridades en el primer mes del año en Jalisco Guadalajara.- Doce personas detenidas y más de tonelada y media de mariguana, entre las detenciones y aseguramientos de la Secretaría de la Defensa Nacional en la comandancia de la Quinceava Zona Militar entre el 1 y 31 de enero de 2014, informaron autoridades. Mauricio Ferrer Guadalajara.- Unos 27 menores de edad que eran explotados en campos agrícolas del municipio de Mazamitla, fueron rescatados

por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado, informó hoy el titular de la dependencia Eduardo Almaguer. De acuerdo con el funcionario los menores recibían hasta 20 pesos por jornada laboral. Almaguer

detalló que la dependencia interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra la empresa Agrícola Tecnología Globalizada por emplear a niños de entre 6 y 14 años de edad.

Además de la tonelada y media se localizaron 221 plantíos de marihuana en una superficie de 30.37 hectáreas; seis secaderos para esta droga; 400 litros de precursores químicos para la fabricación de drogas y se recuperaron alrededor

de 92 mil litros de combustible presuntamente robados. El Ejército logró asegurar a su vez 32 armas cortas y largas; mil 265 cartuchos de distintos calibres; 68 cargadores y ocho granadas. También se aseguraron 25 vehículos. Detenidos, drogas, armamento y automotores fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes. Finalmente, se solicitó la ayuda de la ciudadanía para denunciar de manera anónima las cualquier actividad ilícita que detecten al teléfono 3832 1037 y al correo electrónico denuncia.15zm@mail.sedena.gob. mx, los cuales funcionan las 24 horas del día.


Periódico el Faro

Nacional

Jueves 06 de Febrero de 2014

Francisco Rojas deja CFE, lo sustituye subsecretario de Hidrocarburos

Sesiones del Congreso, más largas y más retrasadas

Karol García y Luis Carriles Ciudad de México.- El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Francisco Rojas, dejó ayer su cargo para ser sustituido por el subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener) Enrique Ochoa Reza. Fuentes del sector informaron que el anuncio de ambos cambios se oficializará el día de hoy, a pesar de que la información comenzó a circular por la noche de ayer sin que las direcciones de Comunicación de la CFE o la Sener pudieran corroborarla.

El presente artículo es autoría de Gerson Mata, Ludwind Zamudio y Juan Manuel Ureiro, investigadores del Reporte Legislativo de Integralia.

Ciudad de México.- El retraso en el inicio de las sesiones aumentó en ambas Cámaras durante el periodo ordinario de sesiones de septiembre a diciembre de 2013, si se le compara con el periodo inmediato anterior: en el Senado se incrementó en 10 minutos y en la Cámara de Diputados en 28. Asimismo, las sesiones fueron más largas en comparación con el periodo anterior, en la Cámara Alta estas reuniones tuvieron una duración promedio de cinco horas con 22 minutos, mientras que en San Lázaro el promedio fue

de cinco horas con 55 minutos.El porcentaje de asuntos atendidos por sesión se mide de acuerdo a la proporción de los asuntos que se abordan en la orden del día (lectura del acta de la sesión anterior, comunicaciones, iniciativas, puntos de acuerdo, minutas, dictámenes a discusión, ratificaciones o nombramientos de funcionarios, licencias, reincorporaciones, entre otros). En cada sesión del Senado de la República se atendieron en promedio 53% de los asuntos programados, lo cual representa una disminución de 1% en comparación con el periodo anterior. En la Cámara de Diputados también se registró una disminución, se atendieron en promedio 44% de los asuntos programados para cada sesión, 5% menos con respecto al periodo anterior.

El periodo ordinario de sesiones que inició el sábado pasado, tiene una agenda de pendientes legislativos derivados de la aprobación de las reformas aprobadas en el periodo anterior. La complejidad del trabajo legislativo que se realizará en las próximas semanas no sólo depende de la cantidad sino de la complejidad técnica de los asuntos pendientes y de la capacidad de los actores políticos para conseguir acuerdos, primero al interior de los grupos parlamentarios y posteriormente con las otras bancadas. Por lo que la relevancia de los indicadores aquí expuestos puede resumirse en una sola observación: para que el Congreso pueda cumplir con su labor legislativa de manera adecuada, tiene inevitablemente que mejorar su organización interna.

Francisco Rojas tomó la dirección general de la CFE el 1 de diciembre de 2012; de 1987 a 1994 se desempeñó como director general de Petróleos Mexicanos; fue diputado plurinominal en dos ocasiones por la bancada del PRI e inició su ascenso político en el gobierno de Miguel de la Madrid, con varios cargos. En tanto, Enrique Ochoa Reza tomó la subsecretaría de Hidrocarburos en diciembre del 2012; es profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), doctor en Ciencia Política, maestro en Filosofía Política y en Ciencia Política por la Universidad de Columbia en Nueva York, obtuvo su licenciatura en Derecho en la UNAM y la de Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Fue asesor del secretario de Energía y es miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI). Además, fue funcionario del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Instituto Federal Electoral (IFE). El lugar de Ochoa lo toma Lourdes Melgar que llevaba a cabo la función de Subsecretaria

de Electricidad. Otro cambio es el relevo que se plantea en la subsecretaria de Electricidad en donde el cargo lo asume César Emiliano Hernández Ochoa, que estaba a cargo de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la dependencia. Los cambios y relevos se tenían listos desde diciembre pasado pero no se llevaron a cabo por la negociación de la reforma energética en el Congreso de la Unión y porque no se quería enrarecer el ambiente con la posible volatilidad que se generara con la llegaba de los nuevos funcionarios, explicaron fuentes del sector. El nuevo director de la CFE fue parte de la administración de la Sener bajo el mando de Luis Téllez Kuenzler de quien fue asesor y luego se mantuvo en la subsecretaria de Planeación. Es abogado por la UNAM y economista por el ITAM, es uno de los promotores de estructurar un mercado abierto de electricidad y de la apertura en distribución y comercialización de petrolíferos. Lourdes Melgar, fue directora general de Asuntos Internacionales en la Sener entre 1998 y 2002 y luego se convirtió en una consultora del sector eléctrico, es una politóloga del MIT y miembro del servicio exterior mexicano hasta 2005 y su carrera se ha vinculado más a negocios del sector eléctrico que al petrolero. César Emiliano Hernández Ochoa es un especialista en derecho energético sobre todo en temas relacionado con infraestructura y la nueva Ley de Amparo así como en regulación y tratados internacionales. Es un abogado de la UNAM, graduado en 1992, y Doctor en Derecho desde 2011 también por la UNAM.


¿En qué sexenio se han hecho más cambios a la Constitución?

15 (CFE) pasaron a ser empresas productivas del Estado, y se estableció una reestructuración de Pemex. En 2014 se concretó la reforma político electoral, en la que se asentó la creación del Instituto Nacional de Elecciones (INE), la reelección consecutiva de legisladores y alcaldes, la transformación de la Procuraduría General de la República (PGR) en una Fiscalía General, entre otros. FELIPE CALDERÓN HINOJOSA En 2007 se aprobó la reforma electoral que se regula el financiamiento y la duración de las campañas y las precampañas. Se prohibió a los partidos políticos contratar propaganda en radio y televisión.

Imelda García Ciudad de México.- En los 97 años que han pasado desde su promulgación, el 5 de febrero de 1917, la Constitución Política ha sufrido 573 modificaciones que se han plasmado en 214 decretos, pero, ¿en qué periodo presidencial se han realizado más cambios a la Carta Magna? En toda su historia, el sexenio en el que se han hecho más modificaciones a la Constitución fue durante el del presidente Felipe Calderón, con 110 cambios, según un análisis de la Cámara de Diputados. Estos datos también muestran que en el último cuarto de siglo se ha intensificado el ánimo reformador del Congreso de la Unión sobre la Constitución: en los cuatro sexenios anteriores y el año que va de la administración de Enrique Peña Nieto, se ha realizado el 51% del total de cambios que ha tenido la Carta Magna.

En segundo lugar, con más cambios en toda la historia de la Constitución de 1917, se encuentra el mandato de Ernesto Zedillo, con 77 modificaciones. Con Carlos Salinas de Gortari se hicieron 55 cambios constitucionales; con Vicente Fox se realizaron 31, y en el primer año del sexenio de Enrique Peña Nieto ya se hicieron 21 reformas a la Carta Magna. A continuación, te presentamos las modificaciones constitucionales más importantes realizadas durante el primer año del actual gobierno federal, así como las concretadas a lo largo de los cuatro sexenios anteriores. ENRIQUE PEÑA NIETO En 2013 se promulgó la reforma educativa, que estableció las bases del sistema nacional de evaluación educativa y del servicio profesional docente. Se creó el Instituto Nacional para la Eva-

luación de la Educación como órgano autónomo. Ese año también se promulgó la reforma en materia de telecomunicaciones y competencia económica, la cual abrió el sector al capital extranjero, se fortaleció la política antimonopolios, se estableció el derecho al acceso a las tecnologías de la información, se dio el carácter de autónoma a la Comisión Federal de Competencia Económica y se creó el Instituto Federal de Telecomunicaciones. En 2013 se publicaron cambios constitucionales para permitir que el Congreso legisle para crear un Código Penal Único a nivel nacional. Se aprobaron también los cambios constitucionales en materia energética, que permiten la entrada de capital privado al sector, crea el Fondo Mexicano del Petróleo, las paraestatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad

En 2008 se promulgó la reforma del sistema de justicia penal para pasar del modelo judicial inquisitorio al acusatorio, fundamentado en el régimen de derechos humanos y base del sistema de justicia oral. En 2009, se regularon las remuneraciones de los servidores públicos para que ninguno ganara más que el presidente de la República. En 2010, se estableció la figura de acciones colectivas. En el 2011 se realizó la reforma integral en materia del juicio de amparo, donde se ampliaron los alcances de esta figura, se abrió la posibilidad de ampararse contra actos de la autoridad y se redefinió la posibilidad de la suspensión. Ese mismo año se concretó la reforma constitucional para reconocer al más alto nivel los derechos humanos y establecer las garantías para su protección, además de incorporar disposiciones para dar cumplimiento a los tratados internacionales en la materia de los que México forma parte. En 2012 se estableció la obligatoriedad de la educación media superior. Se facultó a las autoridades federales para conocer de los delitos del fuero común contra periodistas. También en ese año se concretó una reforma política en la que se plasmaron las figuras de consulta popular, iniciativa ciudadana, iniciativa preferente y fija otros escenarios para la toma de protesta del presidente de la República. VICENTE FOX QUESADA En 2001 se promulgó la reforma en materia indígena, que dio reconocimiento y protección a la

cultura y los derechos de dichos pueblos. En 2002 se elevó a rango constitucional la obligatoriedad de la educación preescolar. En 2005 quedó asentado el reconocimiento de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional. Ese mismo año quedó expresamente prohibida la pena de muerte en el país; se estableció también la implementación de un sistema integral de justicia penal para adolescentes. ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN En 1996 se realizó una reforma electoral en la que se establecieron como autoridades del Distrito Federal la Asamblea Legislativa (ALDF) y la posibilidad de que los ciudadanos puedan elegir al jefe de Gobierno del Distrito Federal. Se prohibió además que los partidos políticos recibieran financiamiento privado para sus actividades. En 1997 se incorporó el derecho de los ciudadanos a tener doble nacionalidad. En 1999 se creó la Auditoría Superior de la Federación, y ese mismo año se dio autonomía a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). CARLOS GORTARI

SALINAS

DE

En 1990 se realizó la reforma electoral, que daría pie al Instituto Federal Electoral (IFE) y al Registro Nacional de Electores, así como a la expedición de las credenciales de elector con fotografía. Ese año también se abre la posibilidad de que el servicio de banca pueda ser otorgado por particulares, y no sólo por el Estado. En 1992 cambió el régimen de propiedad rural para pasar de ejidos a la tenencia particular de la tierra. Ese año también se hicieron cambios para dar personalidad jurídica a las iglesias, y se les permitió adquirir, poseer o administrar sus propios bienes. En 1993 quedó plasmada en la Constitución la obligatoriedad de la educación secundaria. Ese año también se hizo la reforma al Distrito Federal, en la que se creó la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). En 1994, se estableció la posibilidad de que los candidatos a la Presidencia de la República pudieran ser hijos de padres extranjeros.


Los gobernadores en sus cárceles Carlos Puig

V

ivo en un país en donde los gobiernos estatales no son capaces de controlar lo que ingresa a un espacio cerrado diseñado para ser lo más seguro posible. Hemos sido capaces de que los pasajeros no metan una pistola a un avión. Hemos logrado que a secretarías de Estado u oficinas de grandes empresas no entren los que no deben entrar. Pero no hemos logrado que en las cárceles los prisioneros no tengan celulares. Es raro. Este es el segundo párrafo de la octava cláusula de la nueva estrategia contra el secuestro que anunció la semana pasada el secretario Osorio Chong: “Asimismo, estableceremos acciones operativas y tecnológicas para inhibir cualquier acción o comunicación desde el interior de un penal, promovida por algún interno que pretenda participar en la comisión de este delito”. Todos los datos indican que es enorme la cantidad de secuestros y extorsiones que se operan,

to, celulares y tarjetas para esos celulares. Todo mediante el pago de alguna cuota a los custodios, que están ahí para que esas cosas no pasen, pero que la realidad de la prisión hace imposibles de detener.

por teléfono, desde las cárceles. Llevamos años con la idea de que algún tipo de domo cibernético invisible, que cubrirá por completo un penal, impedirá que los reos extorsionen y secuestren. Es absurdo. El día que gastemos millones en alguna tecnología capaz de interferir con la señal de todo tipo de celulares, ese es el mismo día que en alguna parte del mundo un par de chavos ingenieros desarrollarán la tecnología para inutilizar nuestro todopoderoso domo de interferencia. Es una mala apuesta. Inservible. Basta ir un día de visita a cualquier penal estatal o del Distrito Federal. Todo pasa: comida, gente, dinero, aparatos eléctricos, ropa, cobijas, papel de baño, drogas, medicinas y, por supues-

Me explico: incapaces de dar a los internos comida y cobijo adecuado no queda más que permitir que los familiares sean quienes subsidien la incapacidad del Estado. En esa marea que entra cada fin de semana entran muchas otras cosas. A la incapacidad de proveer se une la incapacidad de gobernar. Las prisiones estatales son fundamentalmente regiones en que los internos gobiernan y las autoridades miran, tolerantes. Si sumamos a todo esto la corrupción de custodios y algunas autoridades, pues ya está. No hay domo invisible ni barrera electromagnética que pueda con tal cóctel. No se ha inventado tecnología que derrote la desidia e irresponsabilidad de algún gobernante. Espero que antes de gastar, el coordinador Renato Sales lo vuelva a pensar.

Trascendió

:Que la senadora Luisa MaríaCocoa Calderón mantuvo en todo momento una actitud que parecía “hosca” durante el acto en el que Enrique Peña Nieto hizo importantes anuncios para rescatar Michoacán.

presencia militar y de policías federales ha resaltado como ayer en la capital del estado.

La influyente legisladora panista, y hermana del ex presidente Felipe Calderón, en ningún momento asintió y menos aplaudió durante el mensaje presidencial de 28 minutos, lo que pudo interpretarse como una actitud de “mezquindad política”.

:Que mientras el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, marca su distancia con el gobierno federal y se aleja de todo acto público convocado por el Presidente, el coordinador de ese partido en San Lázaro, Silvano Aureoles, juega en su propia pista y no pierde oportunidad de acompañar al jefe de Ejecutivo.

:Que el operativo de seguridad que se instrumentó en Morelia durante la estancia del Presidente molestó a más de un legislador local. En ninguna parte de Michoacán, murmuraban “sorprendidos” diputados opositores al PRI, la

¿Ignorarán que la delincuencia organizada pulverizó su entidad?

Inclusive ayer, para la presentación del plan estratégico en Michoacán, el perredista “pidió aventón” y fue llevado y traído de vuelta al DF a bordo de la flota de helicópteros presidenciales.:Que las iniciativas de Peña Nieto para

reglamentar las reformas energética y de telecomunicaciones llegarán en estos días al Congreso de la Unión, pero el paquete de leyes secundarias en materia político-electoral tardará unas dos semanas. El grupo encargado de redactar los proyectos trabaja a marchas forzadas para cuadrar los 12 ordenamientos de la recién promulgada enmienda constitucional. :Que el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, no viajó solo a Johannesburgo, Sudáfrica. Lo acompañan en esta gira de trabajo: Cuauhtémoc Cárdenas, coordinador general de Asuntos Internacionales; Tanya Müller, secretaria de Medio Ambiente, y Armando Ahued, titular de Salud de la Ciudad de México.

16 Leo Zuchermann

Chuayffet entierra la Reforma Educativa

¿No se supone que el corazón de la Reforma Educativa es hacer obligatoria la evaluación de los maestros y que ésta tenga consecuencias para la carrera magisterial? ¿Que se premiará a los docentes con buenas calificaciones y se castigará a los que tengan malas? Pues ahora resulta que el secretario de Educación no está de acuerdo con este principio. Dice que una prueba de evaluación se pervierte cuando se le vincula a un estímulo. Eso es precisamente lo que afirmó Emilio Chuayffet sobre otra prueba ENLACE, que se aplicaba a los estudiantes de primaria y cuyos resultados tenían consecuencias en los salarios de los maestros. Por eso justificó que este año se haya suspendido la aplicación de ENLACE.

Recordemos que en 2008 el entonces presidente Calderón presentó su política educativa bautizada como “Alianza por la Calidad de la Educación” (ACE). El diagnóstico era claro: en México, la contratación, compensación y desarrollo de los maestros estaba basado más en la grilla que en el mérito. La ACE pretendía cambiar esto. La contratación de maestros sería a partir de exámenes de oposición tanto en vacantes, cambios de plazas y promociones a puestos de supervisión y directores de escuelas. Pero también se anunció que la compensación de los maestros estaría atada a su desempeño. Los niveles de sobre sueldos se definirían por tres criterios. El 60% de la compensación extra se establecería a partir del aprovechamiento que tuvieran los alumnos del maestro en las pruebas estandarizadas conocidas como ENLACE. Otro 20% vendría de los cursos que tomaría el profesor en universidades certificadas y de los exámenes que haría para demostrar sus competencias. Y 20% restante la recibiría a partir de los resultados que recibiera de exámenes anuales para medir sus conocimientos temáticos y pedagógicos. Esto es lo que se anunció. Como puede observarse, ENLACE era fundamental para este esquema meritocrático. El examen estandarizado se aplicaría en abril de cada año. El gobierno prometió que pondría candados para evitar trampas en su aplicación. No obstante, muchos maestros, esos que supuestamente educan a los niños, sí hicieron trampas. O el gobierno no puso los candados que había prometido o los maestros resultaron muy mañosos. Eso es lo que reconoció Chuayffet ayer. Lo cito para que no haya dudas: “Un destacado profesional de la educación, don Eduardo Backhoff, miembro del INEE, ha escrito con toda precisión que cuando se vincula una prueba de evaluación al estímulo o los estímulos que deben darse a los maestros, a los alumnos o a las escuelas,

la prueba se pervierte, y señala en un artículo reciente que esta perversión puede tomar una de las siguientes cuatro o cinco formas. Uno, se enseña sólo lo que la prueba va a traer como contenido y lo demás se deja de lado. Dos, se procura que el alumno de bajo rendimiento no llegue a la escuela el día de la prueba, para que no haya bajas en el promedio del rendimiento escolar. Tres, se pasan las respuestas a los alumnos, como muchos periódicos, que están aquí representados, lo dijeron durante el año pasado y otros años anteriores. Cuatro, se corrigen las respuestas una vez entregada la prueba. Hay veces que entregada la prueba las respuestas eran corregidas para que significaran lo que el alumno no había querido decir y de esta manera se elevara la calidad educativa presuntamente. Con una prueba así nadie puede decir que es una prueba que refleja con transparencia el rendimiento escolar”. Se agradece la candidez y honestidad del secretario. Pero, en el fondo, lo que está diciendo es que la Reforma Educativa del presidente Peña también va a fracasar. ¿Por qué? Pues porque está basada en el mismo principio que la ACE, es decir, que la evaluación obligatoria de los maestros tendrá consecuencias. Siguiendo el argumento de Chuayffet, pues éstos van a volver a hacer trampas sabiendo que lo que está en juego es nada menos que su carrera profesional. No dudo que cuando este gobierno comience a evaluar a los maestros, vaya a prometer que ahora sí van a hacer todo lo necesario para evitar las trampas. Pero lo que llama la atención es que Chuayffet haya comprado el argumento de que una prueba se pervierte cuando ésta tiene consecuencias. Yo no lo creo y hay muchos ejemplos que así lo demuestran. Por lo pronto, me parece que, con sus palabras, el secretario de Educación Pública ha enterrado la Reforma Educativa aprobada este sexenio, poniendo en duda su principio fundamental: que la evaluación obligatoria tenga consecuencias.


Que mejor no legislen María Amparo Casar

E

n la Reforma Política recién aprobada, los legisladores reconocen implícitamente no haber cumplido con su obligación desde 2007 de elaborar la ley reglamentaria del artículo 134 constitucional, que desde entonces señala que “la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”. Seis años de violaciones a este precepto, miles de millones de pesos gastados y dos reformas políticas de por medio no bastaron para que los partidos y candidatos — y señalaúnicos beneficiarios de que la ley no se haya que estaexpedido— la incluyeran dentro de su agenda r una delegislativa. Tampoco se ha cumplido la promesa cinco for-de campaña de Peña Nieto y del Pacto por Méólo lo quexico de crear una instancia ciudadana y autónomo conte-ma que transparente y supervise la contratación a de lado.de publicidad oficial. lumno de ue a la esAhora se han vuelto a comprometer para para queel 30 de abril, pero no hay sanción alguna en medio delcaso de incumplimiento como está visto en los s, se pa-casos de las leyes de telecomunicaciones, canalumnos,didaturas independientes, iniciativa ciudadana o s, que es-consulta popular. El Congreso sigue siendo un lo dijeronpoder que no rinde cuentas. Él pide que le rinotros añosdan cuentas los otros Poderes, pero en casa del rrigen lasherrero azadón de palo. regada la entregaSegún un informe de Fundar y Artículo 19, stas eranla administración pública federal gastó más de gnificaran27 mil millones de pesos en publicidad y coa queridomunicación social entre 2007 y 2012. Esta cie elevarafra incluye el sobreejercicio (¡originalmente se untamen-habían presupuestado poco más de nueve mil adie pue-millones para esos seis años!), pero no la cifra ueba quenegra que, como en el caso de los secuestros y a el rendi-extorsiones, multiplica las cifras oficiales. Tampoco incluye lo que se gastarán los Poderes Legislativo y Judicial, los órganos autónomos dez y ho-y los gobernadores. El gasto en propaganda y Pero, encomunicación social de los estados es aún más ciendo esopaco y discrecional y se calcula tan sólo para a del pre-18 entidades, para las cuales se pudo recabar a a fraca-información, en dos mil 400 millones de pesos rque estáal año. Es difícil saber cuánto dinero se destincipio quenará a publicidad en este año, pero el análisis valuaciónde varias organizaciones sociales señala que os tendráestán previstos dos mil 116 millones pesos. o el arguSe necesita una solución más radical que ues éstos mpas sa-la que proponen hacer algún día los partidos n juego esa través de la ley reglamentaria y que ha sido era profe-explorada por muchos países democráticos. En Gran Bretaña, por citar un caso, sólo se permiten campañas informativas en asuntos que o este go-afectan la vida de los ciudadanos, como educauar a losción, salud, derechos y bienestar. En España se r que aho-prohíbe contratar campañas “que tengan como necesariofinalidad destacar los logros de gestión o los obero lo quejetivos alcanzados” por el gobierno. Chuayffet ¿Y en México? Muchos anuncios sobre los mento de erte cuan-logros del gobierno, de los legisladores, de los ias. Yo nodelegados, de los gobernadores. Ninguno sobre mplos quecómo prevenir la influenza (AH1N1). lo pronto, En realidad, más que hacer una ley secunpalabras, ón Públicadaria, ya que tan propensos somos a modificar Educativala Constitución, valdría la pena reformarla de poniendonuevo, pero para prohibir todo gasto en publicidamental:dad dejando a salvo la comunicación social en oria tengala modalidad informativa de prevención y educación en salud, seguridad y civismo (derechos

y obligaciones). Lo que no tiene sentido es desgastarse en leyes que pretenden imponer a la publicidad criterios de transparencia, utilidad pública, objetividad y equidad acompañadas de sanciones inverosímiles que nunca se imponen ya sea por omisión, complicidad, incompetencia o porque es imposible probar la comisión del delito. Ya sabemos para qué sirven y en qué acaban estas normas y castigos: en mayor descrédito a las instituciones encargadas de hacerlas valer.

Las ventajas de prohibir la propaganda gubernamental serían numerosas porque está claro que, personalizada o no, carecen de beneficio social alguno. El dinero mal gastado en el fin promocional podría transferirse a inversión, gasto social, ciencia y tecnología o cualquier otro. Sin propaganda gubernamental los medios de comunicación no tendrían la poderosa palanca para presionar a los políticos ni tampoco los políticos la palanca del dinero público para controlar a los medios. La costosa, pero muy lucrativa actividad política resultaría más barata y más equitativa (nada de que el que paga más manda más). Si de informar sobre los logros de los gobiernos se trata y si se cumple con el nuevo derecho de banda ancha, bien podrían hacerlo por internet en sus páginas web, que cuesta casi nada y tiene la ventaja de poder dirigirse a las poblaciones objetivo o al usuario en general si éste quiere perder su tiempo. Así que mejor perdonemos a los legisladores el que no hayan cumplido con su obligación de reglamentar el 134 y que mejor simplemente acaben con la propaganda política.

Esta es la historia de una hazaña Ciro Gómez Leyva

¿Qué harías si tu hijo fuera secuestrado? ¿Y tú hermana abusada y violada? ¿Y tu padre ejecutado? ¿Y tu madre vilmente colgada? ¿Qué harías si te arrebataran tus propiedades y te desterraran de tu hogar? ¿Y si aquellos que tienen la obligación de protegerte no escuchan tus gritos de auxilio? La última de las preguntas remata con la pantalla divida en cuatro y las caras de Fausto Vallejo, Jesús Reyna, Miguel Ángel Osorio Chong y Enrique Peña Nieto, y una frase en letras blancas: “Esta es la historia de ciudadanos, hombres y mujeres, que cansados de las atrocidades del crimen organizado y la inacción del gobierno, decidieron buscar su propia libertad”. Es el inicio del video de 34 minutos que las autodefensas de Michoacán acaban de subir a YouTube para recordar que el 24 de febrero cumplirán un año de existencia. Y para celebrar su inédita, impresionante victoria. Un año en que transitaron de lo

insignificante y sospechoso al éxito militar y el reconocimiento político. Todavía a principio de enero preguntábamos cómo debíamos llamar a lo que estaba ocurriendo en Michoacán. Ayer, el presidente Peña Nieto y el gobernador Vallejo les rindieron tributo. El programa Por Michoacán juntos lo vamos a lograr (con su bolsa de 45 mil millones de pesos para recuperar territorio, detonar programas sociales e implantar la gobernabilidad) sería impensable sin las autodefensas que se levantaron contra Los caballeros templarios, por los hijos, las hermanas, las madres, los padres despedazados. Nos guste el método o no, esta es, por lo pronto, la historia de una hazaña.

39 17

De lo necesario y lo inaceptable

A

Francisco Reyes Heroles

llí está la fotografía añorada por algunos, detestada por otros. El dictador cubano en su lastimosa condición y el joven Presidente mexicano en charla que se prolonga por una hora. Enterrar el incidente “comes y te vas” y restablecer una relación “estratégica”. La diplomacia mexicana se juega sus mejores cartas en una delicada misión. Juan José Bremer —uno de los personajes más sólidos de la cancillería— muestra sus habilidades. En unos cuantos meses se logra el encuentro y anuncia una muy próxima visita de estado de Peña Nieto a la isla. En la versión oficial el enfriamiento en la relación le ha costado a México muy caro en sus vínculos con Brasil, con Bolivia, con Venezuela, con Nicaragua, con Ecuador, entre otros. Recuperar la relación con el vecindario latinoamericano es prioridad de la nueva gestión. Pero hay otra lectura. “Tú no puedes ir a hablar de democracia si eliges a Cuba como la sede. ¡Es grotesco!”, declara Vargas Llosa a El Mercurio, montado en cólera. “... van a un país que tiene una dictadura de 54 años de existencia y que lo primero que hace para recibir a los presidentes es meter presos o silenciar a los pocos opositores que se atreven a sacar la cabeza. Ahí hay una contradicción inaceptable...”. Qué decir. Pero la realidad latinoamericana camina por otro sendero. Raúl Castro logró reunir a 31 de los 33 presidentes de la zona en la Cumbre Celac. Se excusaron Funes de El Salvador por motivos de salud y Martinelli de Panamá probablemente por la fricción que produjo el apresamiento de un barco norcoreano con armamento destinado a la isla (El País, 30-1-14). Eso también sigue existiendo. En la cumbre se habló de todo, menos de derechos humanos y democracia. Todos alineados, una farsa. La historia es larga. Décadas de una relación entre los dos países, la isla con una franca dictadura y México con un sistema autoritario de partido dominante. Hacia abajo en el continente un rosario de dictaduras y golpes de Estado. Pero en México la situación evoluciona hacia una democracia imperfecta, pero sin duda participativa. A diferencia de España, aquí la transición no tiene una sola fecha fundacional sino varias. También en Latinoamérica las cosas cambian. El péndulo oscila hacia la democracia en Brasil, Argentina, Chile, Nicaragua, El Salvador, Panamá, entre otros. Un momento clave de quiebre en la relación entre Cuba y México se da en 1999, cuando Ernesto Zedillo, allí en La Habana, hace un fuerte pronunciamiento sobre las libertades en la isla. Las relaciones se paralizan. Pero el péndulo vuelve a oscilar ahora hacia la restauración de regímenes de caudillos disfrazados de demócratas. Menem y los Kirchner en Argentina, Fujimori en Perú, Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia, Correa en Ecuador. El mismo día que Raúl

Castro agasajaba a la Celac, la Asamblea Nacional de Nicaragua —en manos de los sandinistas gobernantes— aprueba una modificación constitucional que le permite a Ortega la reelección ilimitada. Además del Legislativo, Ortega controla el Poder Judicial y el sistema electoral. Esas son las nuevas democracias del vecindario. Y sin embargo Costa Rica y El Salvador fueron a elecciones competidas el domingo pasado. Muchas contrahechuras regionales: elecciones ejemplares en algunos países, sistemas autoritarios, caudillos y hombres fuertes en otros y la franca dictadura de Cuba que reprime y persigue minorías. Haití deshecho. Pero el invencible nacionalismo cubano no se puede explicar sin ir al pasado, al rescate de una nación convertida en el prostíbulo de EU, sin la invasión de Bahía de Cochinos, sin Guantánamo, sin la crisis de los misiles y, por supuesto, sin el bloqueo. Los imperios, la URSS y EU, ambos interviniendo en Nicaragua, en El Salvador, en el apoyo a Pinochet. La lista es larga. Cuba se convirtió en el mascarón de proa del nacionalismo latinoamericano. Pero el mundo cambió, la URSS implosionó y todavía hoy la compleja Ucrania se desgarra por abrirse al mundo. El libre comercio ha propiciado alianzas tanto en América del Sur como en el norte. Peña Nieto habló del potencial económico de la región Celac que sería 20% mayor al de la Unión Europea. El espíritu bolivariano volvió a ser invocado, ese espíritu que igual da para hablar de comercio potencial que para modificar constituciones y perpetrarse en el poder, como lo hizo Chávez, calificado ahora como “humanista incansable”. La instauración generalizada de las democracias liberales en la zona todavía es ilusión. Ahora México optó por el acercamiento simbólico con la izquierda latinoamericana y con la nacional. No somos los únicos, también la Unión Europea acordó —en las mismas horas de la Cumbre— llegar a un acuerdo con La Habana que entierre la “posición común” tejida por Aznar en el 96 que cerró las puertas a la isla. A veces el pragmatismo sulfura a quienes vivimos en el mundo de las palabras y las ideas. Ir a Celac, necesario. Condonar deuda, el encuentro particular y la expresión “líder político y moral” en boca del Presidente mexicano, inaceptable. ¿Líder moral?


39 18

A 97 años de la Constitución, ¿llegó el tiempo de una nueva? Aculco: cuando se quiere, se puede PASCAL BELTRAN DEL RIO

to constitucional por haberlo actualizado.

"Pero yo creo que cada vez más hay más conciencia de que tal como está actualmente, nuestra Constitución no se acerca a la realidad actual; estamos lejos entre lo que es el texto constitucional y la aplicación real a nuestras necesidades", apuntó Sepúlveda. Para el experto, aunque la reordenación del texto constitucional estaría a cargo de una comisión creada ex profeso para el tema, en realidad se deberá involucrar a todos los sectores de la sociedad para intentar que el texto reformado refleje la realidad de los mexicanos.

Por Imelda García Ciudad de México.– A lo largo de sus 97 años de vigencia, la Constitución Política de México ha sido reformada 573 veces, dando como resultado un texto "parchado" y desordenado que requiere ser "exprimido" en uno nuevo, consideraron expertos. Los especialistas consultados por ADNPolítico.com dijeron que, en el marco del 97° aniversario de la Carta Magna, es tiempo de hacer un trabajo a fondo para dar orden al contenido legal del documento... o de plano crear una nueva. Y es que, con todas las modificaciones, se ha cambiado el 80% de los artículos que el Constituyente aprobó en 1917. De 136 artículos en total, sólo 27 han permanecido intactos. Los restantes han sido reformados, algunos en varias ocasiones, como el artículo 73 que ha sufrido 69 cambios. Los constitucionalistas Miguel Carbonell, Francisco Burgoa y Ricardo Sepúlveda consideraron que es urgente reordenar la Constitución Política para que deje de ser un texto construido "a pedazos". Miguel Carbonell, especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, señaló que aunque lo más recomendable sería redactar una nueva Constitución acorde con la realidad del país, un reordenamiento del texto podría funcionar mientras eso ocurre. "Yo me inclino a estas alturas por una nueva Constitución porque tendríamos una oportunidad para replantearnos lo que queremos como país y cuál es el modelo normativo con el que nos vamos a regir. "Pero la idea de reordenarla es más factible porque, una de las cosas que hemos criticado es que los cambios no se han dado de forma sistemática y hay que darle un nuevo orden al texto que está vigente hoy día", sostuvo en entrevista. Carbonell indicó que el reordenamiento completo de la Constitución requeriría que se integrara una comisión de expertos que revisara el texto y presentara una propuesta “exprimida” de la versión actual, donde estuviera solo lo básico y

ninguna regulación, pues estos detalles deben quedar plasmados en leyes secundarias. Después, dicha propuesta debería ser aprobada por el Congreso de la Unión y, más tarde, tendría que ser sometida a referéndum para obtener el respaldo de la población. Si, en cambio, se prefiriera redactar una nueva Constitución, se tendría que convocar a elecciones para votar por quienes formarían parte de un Congreso Constituyente, que se reuniría exclusivamente para redactar la Carta Magna, por lo que esa posibilidad es menos factible, apuntó Carbonell. Francisco Burgoa, constitucionalista y catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM, consideró que la esencia de la Constitución Política de 1917 ya ha sido cambiada de forma sustancial y se ha convertido en un ente "parchado" que requiere ser revisado. "Nuestra Constitución está sobrerreglamentada. El problema es que nuestra clase política piensa que por poner grandes temas en el texto constitucional se van a cumplir y se van a poder resolver. "No puede ser que, por ejemplo, en el artículo 41 constitucional haya un mini-Cofipe (Código Federal de Procedimientos Electorales). "Toda esa regulación debe ir fuera; nuestra Constitución debe ser un eje, un documento de principios del que se deriven otras regulaciones separadas y, para eso, hay que reorganizar la Carta Magna y sacarle toda esa regulación", explicó Burgoa. Ricardo Sepúlveda, constitucionalista, académico y director general de Compilación y Consulta del Orden Jurídico Nacional de la Secretaría de Gobernación, comentó que desde hace varios años se ha planteado la posibilidad de reordenar la Constitución Política y presentar un nuevo texto basado en el actual."Sin embargo, cuando comenzó la discusión de las grandes reformas, como la del sistema penal, la de derechos humanos o la reforma en materia de amparo, dejó de hablarse del tema porque se consideró que estas reformas daban cierto espacio al propio tex-

PROYECTOS DE REORDENAMIENTO EN CURSO Un esfuerzo para reorganizar el texto constitucional fue elaborado por el senador priista Raúl Cervantes Andrade, actual presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, quien en julio del 2013 presentó una iniciativa de "Ley para Normar los Trabajos para la Discusión de una Constitución de Principios". En su argumentación, Cervantes señala que es necesaria una revisión y reorganización del contenido, para lo que se propone analizar y armonizar el texto constitucional antes de 2017, cuando se conmemora el centenario de la vigencia de la Carta Magna. "No obstante la trascendencia ideológica de nuestro texto constitucional casi centenario, éste se caracteriza por una distribución temática desordenada y confusa, la cual es consecuencia tanto de deficiencias técnicas de origen, como de la enorme cantidad de reformas y adiciones de las que ha sido objeto, muchas de las cuales no han sido realizadas con el cuidado necesario", argumenta Cervantes. Dicha iniciativa plantea la conformación de grupos de trabajo de expertos y representantes de los tres Poderes de la Unión que deberán analizar y depurar el texto constitucional para presentar una nueva propuesta, que entraría en vigor el 5 de febrero de 2017, fecha en que se conmemorará el centenario de la Constitución Política. Dicha iniciativa fue apoyada por los senadores Emilio Gamboa Patrón, del PRI; Jorge Luis Preciado y José María Martínez, del PAN; y Luis Miguel Barbosa y Alejandro Encinas, del PRD; actualmente se encuentra bajo análisis en comisiones del Senado. Otro intento reciente es el convocado por René Bejarano Martínez, líder de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN), quien anunció que el 8 de febrero llevarán a cabo una convención titulada "Por un Nuevo Constituyente" en la ciudad de Querétaro, para comenzar la creación de una nueva Constitución Política para el país.

¿Se imagina usted un lugar donde no hay comercio ambulante ni grafiti ni contaminación por ruido ni franeleros que le cobren por estacionarse en la vía pública? No, no me refiero a Noruega, Nueva Zelanda ni al Más Allá, sino al México de hoy. Pues lo hay, y no está tan lejos del Distrito Federal. En Aculco, Estado de México, un municipio de 45 mil habitantes, la ley se respeta, presumen los locales. Y cuando la autoridad no lo hace, ellos se organizan para obligar a que se rectifique. Hace no mucho tiempo visité ese lugar, después de no hacerlo por unos 20 años. Ubicado a pocos kilómetros de la autopista MéxicoQuerétaro, fue alguna vez un lugar de reposo en el Camino Real, donde las diligencias paraban para pasar la noche. Hoy el tiempo es el que se detiene ahí, pero no sólo porque la modernidad no ha alcanzado del todo al pueblo, sino porque ha logrado evitar que lo azoten las plagas que genera un país con poco respeto por la legalidad.

-¿Y qué hicieron ustedes? -Le pedimos ayuda a la asociación de charros, de la que yo soy parte. Llegaron muchos, montados a caballo. Y les dijimos a los ambulantes que si no se iban por las buenas, se irían por las malas. Y se fueron. Desde entonces, la plaza está libre de comercio ambulante. “Sabíamos que si dejábamos que se instalaran, no tardarían en llegar los criminales”.

Habrá quien piense que la realidad de un lugar relativamente pequeño no se compara con la de las ciudades.

El hombre dice que ya había vivido el desarrollo de la delincuencia en su natal Villanueva, Zacatecas.

Yo comparo la de Aculco con la de Pedro Escobedo. Distante a 60 kilómetros, poblado con casi el mismo número de habitantes y atravesado por la misma autopista, el municipio queretano ha vivido graves episodios de violencia, extorsión y secuestros.

“Yo sembraba nopal. Incluso lo exportaba a Estados Unidos. Pero una parte de la producción se la quedaban los malandros. Llegó un momento en que les dije: ‘¿Saben qué? Yo ya no puedo más. Quédense con el rancho y manéjenlo ustedes. Yo regreso en 15 años, a ver si siguen aquí”.

-Aquí no hay crimen organizado —me dice, orondo, un hombre zacatecano que llegó a refugiarse a Aculco tras de padecer, primero, las extorsiones en su tierra y, luego, la corrupción en la administración pública de la capital del país, el primer lugar que eligió para huir de la violencia—. El hombre tiene un negocio en el primer cuadro de la cabecera y un pequeño rancho en una de las comunidades del municipio. Cuando le pregunto cómo ha evitado el pueblo mágico de Aculco la plaga del comercio ambulante, no duda en responderme: “Con organización ciudadana”. Me cuenta que un día, en otra administración municipal, llegaron los ambulantes del brazo de El Barzón. “Eran pura gente de fuera. Traían sus puestos desarmables. Se colocaron en la plaza y empezaron a vender discos compactos pirata y otras cosas”. Los comerciantes establecidos aguantaron uno, dos días. Cuando vieron que los ambulantes pretendían quedarse, fueron a ver al alcalde.“Éramos como cuarenta. Le dijimos: ‘a partir de mañana, dejamos de pagar impuestos, y de nuestro bolsillo no sale un solo apoyo al municipio”. Los quejosos pronto se dieron cuenta de que el alcalde no pensaba retirar a los ambulantes. “Y no era porque no quisiera sino porque no podía”.

-¿Y siguieron? -¡Qué va! Al año ya se habían ido. No regaron el nopal ni lo fertilizaron. Tampoco sabían cómo ni cuándo cortarlo. Los delincuentes quieren el dinero fácil, no les gusta trabajar por él. Así que en cuanto vi que se fueron, vendí el rancho y me fui a vivir a la Ciudad de México. Al poco tiempo saldría corriendo de ahí, por otras razones. Trabajaba en la delegación Tlalpan, donde sus jefes, militantes del PRD, le pedían que entregara la mitad de su salario. -¿Dinero para el partido? -¡No! ¡Para ellos! -¿Y usted qué hizo? -Pues renuncié. Y así, este hombre zacatecano llegó a vivir a Aculco, un lugar donde incluso el OXXO tuvo que ceñirse a las reglas de pintar cualquier parte de la fachada en blanco y negro, hasta su logo. “Aquí todo mundo se conoce, y cuando llega alguien con malas intenciones, de inmediato nos avisamos y no le damos oportunidad de hacer de las suyas. Aquí a nadie se le deja escandalizar, no tenemos cantinas y los negocios que cuentan con permiso para vender alcohol se fijan a quién le sirven. Así vivimos y así queremos seguir”. Por algo se comienza. Usted dirá: cuando se quiere, ¿no se puede?


39 19 Michoacanos al grito de guerra JOSE CÁRDENAS

Revolcones a la gata

“Estaremos aquí el tiempo que sea necesario”, promete el presidente Enrique Peña Nieto al anunciar el nuevo plan para un estado de la República convertido en estado lamentable, por la ola de violencia y la debilidad institucional para enfrentarla. También dejó claro que la reconstrucción michoacana tardará… no dijo cuánto, pero anunció 12 visitas a la entidad… de aquí a fin de año. Así, con todo su gabinete —legal y ampliado— el gobierno federal le echa montón a Michoacán —con ideas, gente y 45 mil millones de pesos— para intentar devolverle varias cosas. A saber: tranquilidad, respeto, orden, institucionalidad y funcionalidad, aplicando con fuerza inaudita el método de los grandes remedios para los grandes males.

AMN.- El pasado 31 de enero, Enrique Peña Nieto promulgó la segunda reforma político electoral, en lo que va de este siglo XXI. En el siglo pasado, hubo en México una docena de reformas político- electorales, la mayoría de ellas, después de que se había perpetrado escandalosos fraudes electorales, como ocurrió en la elección presidencial de 1988, cuando Carlos Salinas usurpó la silla presidencial. En síntesis, la reforma político electoral peñista queda como sigue: Se da cristiana sepultura al Instituto Federal Electoral -IFE, que ahora se llamará Instituto Nacional Electoral -INE-, es decir, la misma gata nomás que revolcada; la reelección de diputados y senadores, a partir del 2018, hasta por 12 años, lo cual presagia malos tiempos, porque escudados en el fuero constitucional, muchos prietitos en el arroz se convertirán en tiranos; y la reelección también lleva dedicatoria para los presidentes municipales, regidores y síndicos, por un período adicional. A partir del 2018, se acortará el plazo para la toma de posesión presidencial, que ya no será el 1 de diciembre, sino el 1 de octubre, lo cual nos dice que

los señores presidentes tendrán dos meses menos para robarnos y saquearnos; pero también, la Procuraduría General de la República -PGR-, creada por Porfirio Díaz en 1900, dejará de ser la Santa Inquisición sexenal, para convertirse en la Fiscalía Nacional de la República, es decir, la misma gata pero revolcada. Podría afirmarse que lo verdaderamente relevante en esta reforma, lo constituye la equidad de género, es decir, que en una Cámara de 500 diputados, tendrá que haber 250 mujeres, para estar tablitas en paridad de derechos y oportunidades en todos los órdenes de la vida pública, lo cual es de aplaudirse. Y es que mire usted, esa cuota de equidad de género, sólo existe en algunos partidos políticos como el PRI y PRD, porque los conservadores y misóginos panistas, en sus estatutos, hasta hace sólo algunos años, no contemplaban ningún porcentaje de mujeres en la vida política de México. ¿Se acuerda usted, cuando el misógino Vicente Fox, llamó a nuestras mujeres: “lavadoras de dos patas”? ¡Qué desprecio por el género femenino! Está por cumplirse un siglo de que la feminista Elvira Carrillo Puerto consiguiera ser la primera

mujer en México, en ocupar un lugar en la Cámara de diputados de Yucatán, en 1923. Recuérdese también, que en la Constitución de 1857, se consagraba el derecho al voto para el hombre, y sería hasta 1953, cuando en el período presidencial de Adolfo Ruíz Cortines, el PRI otorgaría el derecho al voto a las mujeres. Hasta el 22 de diciembre de 1969, el presidente Gustavo Díaz Ordaz otorgaría el derecho al voto a los jóvenes mexicanos al cumplir los 18 años. Antes, la ciudadanía se obtenía hasta los 21 años. El nuevo texto del artículo 34 constitucional decía: “Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que teniendo la calidad de mexicanos reúnan, además, los siguientes requisitos: I. Haber cumplido 18 años y II. Tener un modo honesto de vivir…” Ahora, sólo hay que esperar a que las mujeres en igualdad de derechos políticos con los hombres, no se corrompan en el poder, como ya ocurre con algunas féminas, que en la vida pública se han vuelto corruptas e insoportables.

Para lograrlo, el Ejecutivo ha dispuesto un plan integral de tres etapas regidas por cinco ejes y 250 acciones. Se trata de reconstruir al estado, recuperar los territorios de Tierra Caliente en poder del crimen, reactivar la economía y reconstruir el tejido institucional debilitado. El Presidente de la República promete tres mil 500 millones para el campo; créditos y garantías para detonar inversiones por 12 mil millones; 600 millones para construcción de escuelas de tiempo completo; 350 mil becas para niños y jóvenes; créditos por tres mil 500 millones para vivienda; ampliación de la red carretera estatal; reforzamiento de la política social; la integración de 30 municipios a la Cruzada Nacional contra el Hambre… ¡Un paquetazo! Mal le haría a la salud de la República si la cumbre de Morelia —celebrada bajo un capullo de acero— quedara en otro de los incontables momentos de alabanza a la gran visión del señor Presidente y a su decidida acción en beneficio del estado de Michoacán… y de la patria. Menos retórica necesitan los michoacanos al grito de guerra… quienes —mientras— aprestan acero y bridón. … Pero entre tantos anuncios y dichos, pesan más los hechos. La primera medida radical del gobierno —en uso legítimo de la fuerza— ha sido controlar los territorios ocupados por el crimen y susti-

tuir de facto al gobernador por un comisionado federal —extraordinario y plenipotenciario—… salía más barato hacerlo de ese modo. La otra medida ha sido reconocer de hecho la legalidad de los —¿20 mil?— “vengadores tolerados”… defensores autónomos y autogestivos. Cribar mediante un registro quiénes son los buenos, quiénes los malos y quiénes los “mimetizados”, para entonces saber a quiénes se convierte en “guardias rurales” o policías municipales, es una labor compleja — como ha dicho el propio procónsul presidencial, Alfredo Castillo Cervantes—… hasta hoy sólo han reclutado a 500. Por cierto, José Manuel Mireles, líder moral de los grupos de autodefensas — en entrevista con el diario El País— califica de “teatro” el acuerdo para legalizarlos; se muestra escéptico con las 334 detenciones anunciadas —entre éstas las de 128 operadores del narco— y critica la propaganda mediática de las autoridades… Entre dichos y hechos algo queda claro: se ha tomado la determinación irrenunciable de rescatar Michoacán… con todas las fallas como pueda tener la estrategia. En un terreno analítico serio, el acto inédito de Morelia debe ser visto como asunto preparatorio. Aún no es tiempo para exigir resultados. Una buena pregunta es: ¿cuándo va a ser momento de calificar el éxito o el fracaso de estas medidas especiales, urgentes, dolorosas, necesarias e inaplazables? Otra, ¿si el gobierno rescata Michoacán, cuando lo hará con los demás estados lamentables?


20

Boletines de Gobierno 97 Aniversario de la Constitución

las facultades del actual Instituto Federal Electoral y, además, realizará otras funciones que fortalecen su participación en elecciones locales, y su relación con los organismos electorales estatales.

Finalmente, expuso que la Reforma Político-Electoral otorga al INE la facultad de organizar comicios locales en su totalidad en los casos que establezca la Ley Reglamentaria.

Tercera: Las reformas otorgan al Estado nuevos instrumentos de política pública: la Reforma Educativa establece el Servicio Profesional Docente, incluyendo la evaluación obligatoria para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los maestros.

El Presidente Peña Nieto destacó que en nuestra Constitución “hoy tenemos nuevos derechos, nuevas instituciones y nuevos instrumentos de política pública para mover y transformar a México”, y así se empieza a acreditar y a reconocer en el mundo entero.

“La Reforma de Competencia Económica prevé medidas innovadoras para eliminar barreras a la competencia y alentar la libre concurrencia, incluyendo la desincorporación de activos, partes sociales y acciones. Por su parte, la Reforma en Telecomunicaciones contempla nuevas facultades para la regulación, promoción, supervisión y explotación del espectro radioeléctrico, incluyendo la regulación asimétrica y límites a la concentración de frecuencias”, explicó.

POR LAS REFORMAS, CRECE LA CONFIANZA DEL MUNDO EN MÉXICO

Afirmó que con la Reforma Energética, “el Estado ahora tendrá la posibilidad de establecer contratos de utilidad compartida, producción compartida o licencia que incrementarán las inversiones en el sector asegurando la soberanía energética y la competitividad de nuestra economía. En materia de transparencia, se dota de definitividad e inatacabilidad a las determinaciones del órgano garante en la materia”.

Informó que hoy una de las agencias calificadoras más importantes del mundo “elevó por primera vez en la historia del país la calificación soberana de México a la categoría de las A”. Destacó que ello es, como lo señala la propia calificadora, “a partir de las reformas estructurales aprobadas por el Congreso en 2013, las cuales elevan el potencial de crecimiento del país; es decir, se amplía y crece la confianza de México ante el mundo”.

Ciudad de México.- Al resaltar que después de 97 años de existencia nuestra Constitución sigue plenamente vigente, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que con las reformas alcanzadas en 2013, el país ha renovado su proyecto de nación.

convencidos de que ésta no es una utopía, sino un deber del Estado. Ese es el espíritu detrás de cada una de las reformas que ha impulsado esta Administración, y que han sido aprobadas gracias al respaldo de las fuerzas políticas y a la voluntad del Constituyente Permanente”, precisó.

“La Ley Suprema es nuestra guía; es el programa fundamental que orienta todas las acciones del Gobierno de la República”, destacó.

LAS REFORMAS APROBADAS EN 2013 ACTUALIZAN EL PACTO SOCIAL ESTABLECIDO EN 1917

Aseguró que la Carta Magna no es un ordenamiento estático; es un pacto social que sintetiza las más altas aspiraciones de los mexicanos. “La Constitución es un documento vivo, que rige las relaciones entre los Poderes, órdenes de Gobierno y ciudadanos”, apuntó.

El Titular del Ejecutivo Federal puntualizó que las reformas aprobadas en 2013 actualizan el Pacto Social establecido en 1917, en tres dimensiones esenciales:

En el evento conmemorativo del 97 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, el Primer Mandatario convocó a seguir “construyendo juntos la sociedad de derechos que mandata nuestra Ley Suprema; a que sigamos trabajando para cerrar la brecha entre el proyecto que estipula nuestra Constitución y las condiciones reales de nuestro país”. Convocó a los distintos órdenes de Gobierno, a los Poderes de la Unión y a la sociedad, a trabajar juntos “para que nuestra Carta Magna sea cada vez menos una aspiración, y sea cada día más una realidad efectiva entre todos los mexicanos”.

Expresó su reconocimiento al Congreso de la Unión y al Constituyente Permanente, que integra todas las legislaturas de los estados de la República, “por su compromiso y responsabilidad con toda la nación”.

Indicó que “congruente con el nuevo paradigma que en materia de derechos humanos establece nuestra Constitución, el Gobierno de la República trabaja para que esos derechos sean una realidad en la vida cotidiana de los mexicanos”.

APOSTEMOS POR LA INSTITUCIONALIDAD Y LA UNIDAD

“Estamos determinados a construir una Sociedad de Derechos,

Primera: Las reformas reconocen y amplían derechos humanos de nueva generación: la Reforma Educativa establece el derecho de nuestros niños y jóvenes a una educación de calidad, al tiempo que otorga a los docentes el derecho a capacitarse y actualizarse, antes de ser evaluados. Además, apuntó, “con la Reforma en Materia de Telecomunicaciones se amplía la libertad de expresión, así como los derechos a la información y de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, incluyendo el derecho a la banda ancha e Internet. Por su parte, la Reforma Político-Electoral fomenta la equidad de género al establecer que el 50 por ciento de las candidaturas al Congreso sean para las mujeres”. “La Reforma en materia de Transparencia fortalecerá el derecho de acceso a la información pública gubernamental, al garantizar la rendición de cuentas en los tres órdenes de Gobierno. A su vez, la reforma que faculta al Congreso para expedir un Código Nacional de Procedimientos Penales fortalece el derecho a una justicia pronta y expedita”, dijo. Explicó que con la Reforma Ener-

gética “se fortalecen los ingresos del Estado, contribuyendo a que éste pueda hacer efectivos los derechos fundamentales de los mexicanos. Lo mismo ocurre con la Reforma Hacendaria que, además, propone establecer el derecho a una pensión universal para mayores de 65 años, y un seguro de desempleo para trabajadores formales”. Segunda: Las reformas crean nuevas instituciones del Estado mexicano: el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación será un órgano esencial para asegurar la educación de calidad que queremos para nuestros niños y jóvenes. “El Instituto Federal de Telecomunicaciones tiene la encomienda de asegurar que los servicios de televisión, radio, telefonía y datos lleguen a todas las regiones del país, con mejores tarifas y una mayor calidad. Por otro lado, la Comisión Federal de Competencia Económica tiene la responsabilidad de garantizar la libre competencia y concurrencia, para que los mexicanos cuenten con una mayor oferta de productos que compitan en calidad y precio”, señaló. El Presidente de la República mencionó que a raíz de la Reforma Energética “se elevan a rango constitucional la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía, y se crea el Fondo Mexicano del Petróleo para la estabilización y el desarrollo”. Apuntó que la Fiscalía General de la República, derivada de la Reforma Político-Electoral, será una institución autónoma que permitirá desplegar una política de procuración de justicia más eficaz y de largo plazo. A su vez, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social tendrá la imparcialidad necesaria para medir la pobreza y la efectividad de los programas sociales; y el Instituto Nacional Electoral (INE) ejercerá


21

La Calificadora Moody´s otorga una calificación crediticia de categoría “A” a México

DENTRO DE LA CONSTITUCIÓN: JUAN N. SILVA MEZA Desde su promulgación, la Constitución es un logro político, cultural y civilizatorio que hoy día convoca a apostar por la institucionalidad y la unidad dentro de ella, y no fuera, aseguró el Ministro Presidente la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Juan N. Silva Meza. Enfatizó que el país está en condiciones de consolidar un sistema pleno de derecho y de mayor eficacia de las normas. “El cumplimiento cabal de la Constitución y las leyes es la mejor forma de alcanzar equidad social y desarrollo”. En este sentido, el Ministro Silva Meza señaló que su celebración exige recordar a todos, en especial a las autoridades, que la única lealtad es para y con la Carta Magna. “En el Poder Judicial de la Federación creemos que esa lealtad implica reconocer, respetar y hacer valer las salvaguardas con que contamos los mexicanos, para fortalecer el México justo, democrático, incluyente y vigoroso al que aspiramos”, puntualizó. MODIFICAR LA CONSTITUCIÓN, EL PRIMER E INDISPENSABLE PASO PARA TRAZAR LA RUTA DE DESARROLLO DEL PAÍS: RICARDO ANAYA CORTÉS Ricardo Anaya Cortés, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, destacó que no basta modificar la Constitución para cambiar la realidad, pero no hay duda de que ese es el primer e indispensable paso para trazar la ruta del desarrollo del país. “Por eso es tan importante el conjunto de reformas aprobado hace unos meses en el Congreso de la Unión, en las legislaturas de los estados y promulgadas por el Presidente de la República”, afirmó. Consideró que “México vivió hace sólo unos meses su transformación institucional más profunda desde que hace casi 100 años, en este histórico teatro, nació nuestra Constitución”. Además, indicó que “en la ruta trazada por las reformas, como a ustedes, hoy me entusiasma el futuro de México; como a ustedes, me llena de satisfacción ver a México rediseñando, en paz y con acuerdos, su proyecto de futuro”. Precisó que “vamos por buen camino”, y señaló que “fueron tantas y tan trascendentes las reformas, que no hemos terminado de dimensionar la magnitud y la importancia de los

cambios”. Por otra parte, Anaya Cortés expresó que “hoy, a 97 años de la promulgación de nuestra Constitución, podemos todos llevarnos de este histórico Teatro de la República un gran tesoro, el de la unidad nacional. Aún con diferente origen partidista, unidad en lo fundamental, unidad para mirar más lejos y más alto. Unidad nacional por el bien y la prosperidad de la Nación”. CRECIMIENTO, LA ÚNICA LLAVE PARA EJERCER Y DESARROLLAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN UN ESTADO MODERNO: RAÚL CERVANTES ANDRADE. Raúl Cervantes Andrade, Presidente del Senado de la República, afirmó que la única llave para poder ejercer y desarrollar los derechos humanos, los derechos fundamentales en su plenitud, se llama crecimiento en la vida moderna de un Estado. Al recordar las diversas etapas de las modificaciones realizadas hasta la fecha a la Carta Magna, en los 97 años que tiene la Constitución de 1917, el legislador destacó que lo que se tenía que dar para que en México hubiera un crecimiento y poder decirle a los ciudadanos que se van a cumplir sus derechos, era generar una nueva estructura transversal, constitucional, en telecomunicaciones, en competencia económica y en energía. En ese sentido, expuso que “si no hubiéramos tenido esa visión de una reforma política, si no hubiéramos estado atentos a los temas sensibles que la sociedad mexicana necesita, el Estado estaría incumpliendo, porque el Estado no otorga derechos, no reconoce derechos. Lo que genera el Estado son condiciones para que se cumplan en plenitud para los mexicanos los derechos que la Constitución y los tratados internacionales otorgan”. Dijo que “la evolución natural de lo que hicimos el Poder Ejecutivo, el Congreso de la Unión, las legislaturas de los estados, la sociedad en su conjunto, es estar administrando y revisando que nuestro camino es el correcto y que internacionalmente se reconoce”. HACER UNA CONSTITUCIÓN DEMANDA RENUNCIAR A LA INAMOVILIDAD: EMILIO CHAUYFFET CHEMOR El Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, subrayó que a 97 años de la fecha en que la Carta Magna fuera promulgada, México ha iniciado una nueva dinámica de desarrollo bajo el liderazgo del Presidente Peña Nieto.

Señaló que “toda Constitución ha de verse como puerto de arribo y punto de partida, como acta que consigna el final de una lucha y de una etapa, pero también como la declaración de intención sobre otras nuevas que queremos librar y recorrer”. Abundó que hacer una Constitución es articular una experiencia histórica con un programa a seguir, “juntos, logros y aspiraciones se vuelven, gracias a la norma constitucional, proyecto colectivo, modificable siempre por naturaleza, pues nada hay eterno en política”, y enfatizó que “hacer una Constitución demanda renunciar a la inamovilidad, exige dejar las puertas abiertas al tiempo y admitir que a partir de ella se vayan generando las reformas que la van actualizando”. Chuayffet Chemor explicó que el Programa Nacional Conmemorativo del centenario de la Constitución permitirá que “desde la educación coadyuvemos de manera decisiva en el cumplimiento de tres ejes rectores: recordar la importancia histórica de la Carta Magna y su contribución al desarrollo; difundir su contenido, y reflexionar sobre los mejores mecanismos que hagan efectivos los derechos fundamentales en ella consagrados”.

Ciudad de México.- El día de hoy la agencia calificadora Moody´s Investors Services (Moody´s) elevó la calificación crediticia de la deuda soberana de México de Baa1 a A3 con perspectiva estable. Entre las consideraciones destacadas para incrementar la calificación crediticia de México se resalta la aprobación de las reformas estructurales, las cuales en opinión de la calificadora habrán de tener un importante impacto sobre el perfil crediticio y económico del país, y ponen de manifiesto la voluntad y capacidad política para generar cambios. Dicha alza se fundamenta en cuatro factores específicos vinculados con el proceso de reformas estructurales: La aprobación de una agenda integral de reformas, que refleja la voluntad política para hacer frente

a los problemas estructurales. La mejoría en las perspectivas económicas de mediano plazo, derivado de un aumento en el crecimiento potencial como resultado de las reformas aprobadas. El fortalecimiento de las finanzas públicas, que incorpora un mayor ahorro gubernamental. Un perfil crediticio soberano congruente con el de los países de categoría “A”. El incremento de calificación favorece al Gobierno de la República, la iniciativa privada y a las familias mexicanas al reducir los costos de financiamiento, lo que reducirá el costo de la deuda pública y liberará recursos que podrán destinarse a rubros de obra pública como salud y educación. Todo ello repercutirá en aumentos en la productividad y un mayor crecimiento de la economía.

Derechos Humanos de nueva generación

ES EL MOMENTO MEXICANO PARA PROYECTARNOS A NUEVOS NIVELES DE BIENESTAR Y DE COHESIÓN SOCIAL: JOSÉ CALZADA ROVIROSA José Calzada Rovirosa, Gobernador de Querétaro, señaló que es “el momento propicio para asumir a cabalidad nuestra responsabilidad individual por México. Cada quien en su ámbito y cada quien en su circunstancia, cada quien en la medida de sus posibilidades”. Asimismo, enfatizó que “éste es el tiempo decisivo para que nuestro país rompa con los prejuicios y enconos que históricamente nos han dividido. Éste es el momento mexicano que servirá para proyectarnos a nuevos niveles de bienestar y, sin duda alguna, también de cohesión social”.

Ciudad de México.- Con las Reformas alcanzadas en 2013, el país ha renovado su proyecto de Nación. En nuestra Constitución, hoy tenemos nuevos derechos: La Reforma Educativa establece el derecho de los niños y jóvenes a una educación de calidad; al tiempo que otorga a los docentes el derecho a capacitarse y actualizarse, antes de ser evaluados.

Ante el Titular del Ejecutivo Federal, el Mandatario local, recalcó que el 2013 pasará a la historia por el impulso a las reformas que garantizan progreso a nuestra sociedad.

Con la Reforma en materia de Telecomunicaciones, se amplía la libertad de expresión, así como los derechos a la información y de acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación, incluyendo el derecho a la Banda ancha e Internet.

Calzada Rovirosa, apuntó que el sueño de los Constituyentes de 1917, es “aplicable a la nueva realidad de México, en la que la sociedad clama orden y, también, pide progreso. A su vez, reconoció que la Federación está actuando en recomponer el tejido social dañado en los últimos años.

Por su parte, la Reforma Política-Electoral fomenta la equidad de género y contribuye a que las mujeres ejerzan su derecho a ser electas, al establecer que el 50% de las candidaturas al Congreso sean para ellas.La Reforma en materia de Transparencia fortalecerá

el derecho de acceso a la información pública gubernamental, al garantizar la rendición de cuentas en los tres órdenes de gobierno. A su vez, la Reforma que faculta al Congreso para expedir un Código Nacional de Procedimientos Penales, fortalece el derecho a una justicia pronta y expedita. Con la Reforma Energética, se fortalecen los ingresos del Estado, contribuyendo a que éste pueda hacer efectivos los derechos fundamentales de los mexicanos. Lo mismo ocurre con la Reforma Hacendaria, que además propone establecer el derecho a una Pensión Universal para mayores de 65 años y un Seguro de Desempleo para trabajadores formales. El Gobierno de la República, congruente con el nuevo paradigma en materia de Derechos Humanos, trabaja para que esos derechos sean una realidad en la vida cotidiana de los mexicanos.


Periódico el Faro

Collage

Consumo de frijol previene males crónico degenerativos Jueves 06 de Febrero de 2014

La piel es susceptible a más de mil enfermedades problema consiste en que las 15 o 20 enfermedades más comunes en la consulta diaria ocupan 85 o 90 por ciento en cualquier hospital. Pero, añadió, además, las otras 980, que conforman por consiguiente de 10 a 15 por ciento restante, se parecen a las más frecuentes y sólo las conoce el dermatólogo, por lo tanto se diagnostican y tratan de manera incorrecta.

AP Ciudad de México.- Luciano Domínguez Soto, profesor de la especialidad en dermatología de la Facultad de Medicina de la UNAM, resaltó la importancia del cuidado de la piel para evitar complicaciones que pueden afectar la calidad de vida de las personas, En un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que la piel es el órgano más extenso y uno de los de más importancia del cuerpo humano, ya que mientras en otros aparatos y sistemas se pueden encontrar entre 100 y 150 enfermedades, en ella pasan de mil. El jefe de la División de Dermatología del Hospital General Doctor

Manuel Gea González indicó que la piel se debe cuidar en cualquier época del año. "Es un órgano frontera porque recibe estímulos tanto del medio externo como del interno (resto de aparatos y sistemas de nuestro organismo), por lo mismo es el más susceptible de padecer enfermedades", explicó. Resaltó que el problema es que un gran sector de la población general, incluso médicos, creen saber todo sobre la piel, incluso, en la consulta diaria se ven pacientes que han sido maltratados por especialistas en padecimientos comunes como acné, mezquinos, verrugas o vitiligo. Domínguz Soto destacó que el

Encuentra NASA planeta con estaciones inestables

También, abundó, los productos anunciados por los medios masivos de comunicación para tratar algunos de esos padecimientos comunes son deshonestos porque esa publicidad va dirigida al gran público, que no es médico, y no describen su contenido. Lo anterior causa serios problemas para la población más desvalida que cree que con "medicamentos" de este tipo curarán su padecimiento sin necesidad de acudir a consulta especializada, remarcó. El experto insistió en que la población debe entender que la piel debe cuidarse del ambiente, del viento, el calor, el Sol o la humedad y que las medidas varían de acuerdo con la edad del paciente. Lo ideal sería que la gente tuviera más información sobre la protección de este órgano y acudiera a hospitales, públicos o privados, donde especialistas bien preparados den atención adecuada, agregó. Ciudad de México.- Imagina vivir donde hubiera estaciones tan erráticas que no supieras cuándo utilizar ropa de verano o invernal. Este es el caso del planeta descubierto en fechas recientes por el telescopio espacial cazador de planetas ''Kepler'' de la NASA. En un comunicado prensa, se dio a conocer que el hallazgo fue bautizado con el nombre de ''Kepler-413b'' y se encuentra a 2 mil 300 años luz en la constelación de ''Cygnus''. Éste gira alrededor de un par de estrellas enanas, naranja y roja, cada 66 días. Su órbita parece ''tambalearse'' debido a que se encuentra inclinada 2.5 grados respecto del plano orbital de los astros gemelos que lo iluminan. Visto desde la Tierra, la órbita de oscilación se mueve hacia arriba y hacia abajo de forma continua. La inclinación del eje de rotación del planeta puede variar tanto como 30 grados en 11 años, lo que da lugar a cambios rápidos y erráticos en las

El Informador Ciudad de México.- El descenso en la ingesta de frijol en los últimos 10 años, debido a los malos hábitos alimenticios, tiene repercusión adversa en la salud y en el aumento de enfermedades crónico-degenerativas en la población mexicana, advirtió la investigadora Gloria Dávila Ortiz. Luego de recibir el Premio a la Investigación 2013, en la categoría de Investigación Básica, que otorga el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la catedrática de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) comentó que en la última década hubo en México una baja en la producción de dicha leguminosa. La experta fue galardonada por su proyecto de investigación "Peptidómica y proteómica para el diseño y modelamiento de péptidos bioactivos obtenidos a partir del frijol", en el que subraya que esta leguminosa común es uno de los cultivos más importantes para la población mexicana, debido a sus cualidades nutritivas, diversidad y contenido de proteína. Diferentes estudios han demostrado una correlación entre el consumo de frijol y la disminución de incidencias en enfermedades crónico-degenerativas, cardiovasculares, obesidad y diabetes, "esos beneficios podrían deberse a la liberación de péptidos bioactivos", indicó en un comunicado. En su investigación, subrayó que los péptidos bioactivos están encriptados en la secuencia de la proteína precursora, presentes como entidades independientes, o bien pueden ser liberados mediante hidrólisis enzimática durante la digestión gastrointestinal o por proestaciones. El telescopio espacial ''Kepler'' encuentra planetas cuando éstos transitan o pasan frente a las estrellas. "Es de suponer que hay planetas ahí fuera como éste ('Kepler-413b') que no estamos viendo, porque estamos en el periodo desfavorable", dijo Peter McCullough, miembro del equipo del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial y la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Estados Unidos.Los astrónomos aun están tratando de explicar por qué este

cesamiento de alimentos, como germinación, cocción o fermentación. Después de la digestión, los péptidos bioactivos pueden ser absorbidos a través del intestino para entrar en la circulación sanguínea intactos y ejercer efectos sistémicos o producir efectos locales en el tracto gastrointestinal. A partir de esa investigación, la catedrática de la ENCB ha obtenido resultados de gran impacto en el conocimiento de dicha planta. Incluso, el ámbito de la medicina se puede beneficiar con esa investigación, al conocerse el funcionamiento interno de los valores nutricionales del frijol, pues se podrían tomar medidas respecto a la prevención de males como la diabetes. La integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y galardonada en 2009 con la Presea "Lázaro Cárdenas", explicó que "al consumir frijol las proteínas contribuyen a la formación de moléculas pequeñas, los péptidos, que tienen propiedades biológicas y nutrientes capaces de prevenir enfermedades crónico-degenerativas y favorecer la disminución de glucosa, triglicéridos y colesterol". Agregó que el frijol contiene proteínas, vitaminas A, y B6, calcio, tiamina, potasio, sodio y ácido fólico, entre otros valores nutricionales. Dávila Ortiz detalló que actualmente hay colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán", para suministrar dietas ricas en frijol a personas con diabetes, y señaló que en un grupo de pacientes se ha notado un efecto importante en la disminución de glucosa. planeta está desalineado con sus estrellas. Podrían existir otros cuerpos planetarios que inclinan su órbita o quizás un tercer astro cercano, vinculado gravitacionalmente al sistema, el cual estaría ejerciendo su influencia. ncluso con sus estaciones inestables, ''Kepler-413b'' es demasiado caliente para albergar vida. Su cercanía con su fuente de calor hace imposible que el agua líquida se dé.


Periódico el Faro

Bank of America recomienda comprar pesos

Negocios

Jueves 06 de Febrero de 2014

Telefónica estaría en conversaciones para adquirir a Iusacell

Ciudad de México.- La española Telefónica está en conversaciones para comprar Iusacell, el tercer mayor operador de telefonía celular de México, de acuerdo con reportes de medios divulgados este miércoles. Telefónica conversa con los

mexicanos Grupo Televisa y Grupo Salinas, que son copropietarios de Iusacell, dijeron Bloomberg y el diario español El Economista, citando a fuentes con conocimiento de las discusiones privadas. La empresa española está siendo asesorada por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria y Lazard, dijo una de las fuentes a Bloomberg.

Ciudad de México.- Bank of America Merrill Lynch recomendó comprar pesos mexicanos debido a que esta moneda estará respaldada este año por un mayor crecimiento económico, inflación controlada y los efectos positivos de las reformas estructurales.

En un evento el martes, el presidente de Telefónica en México, Francisco Gil Díaz, dijo que la compañía ha tenido este tipo de asociaciones "en el radar siempre".

Carlos Capistrán, economista en jefe para México de la correduría, indicó que el peso, siguiendo la tendencia de otras economías emergentes, registró en las últimas semanas una importante volatilidad que se reflejó en una depreciación de 2.5 por ciento en enero al cerrar en 13.4 pesos por dólar.

El mes pasado, Telefónica firmó un acuerdo de roaming con su rival más pequeño Nextel en Brasil y México. La compañía también dijo que planea trabajar con operadores de redes móviles virtuales en México.

Pese a esto, el especialista afirmó en un informe mensual sobre mercados emergentes, que esta volatilidad no provocará una intervención por parte del Banco de México porque existen factores que incidirán favorablemente.

Telefónica tiene cerca del 20% del mercado celular mexicano, detrás de la gigante América Móvil, de Carlos Slim, que tiene un 70 por ciento.

“Recomendamos comprar pesos mexicanos en 2014 basados en una mayor fortaleza en Estados Unidos y en el crecimiento económico interno, así como en la aprobación de la reforma energética”, destacó.

Directivos de Telefónica, Televisa y Grupo Salinas declinaron hacer comentarios sobre los reportes.

Reuters

Aura Hernández

El nuevo regulador de telecomunicaciones de México, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), también es responsable de temas de competencia en el sector. El IFT está en espera de las leyes secundarias de una reforma de telecomunicaciones aprobada el año pasado, que definirán sus atribuciones para limitar la dominancia de Slim y su actuar en los temas de competencia.

Exprime fisco a personas físicas Agencia Reforma

Capistrán espera que la mayor actividad en Estados Unidos incida principalmente en la producción industrial, lo que significa que las exportaciones manufactureras mexicanas deberían aumentar en los próximos meses. Dicho rubro creció 4.2 por ciento y su participación en el porcentaje total de exportaciones aumentó a 82.7 por ciento en 2013 gracias a un incremento en la demanda de autos, tendencia que se mantendrá en 2014. Se añadirá un gasto público mayor y ejercido de manera opor-

tuna, el cual permitirá compensar un gasto privado débil en el primer semestre de 2014 derivado de los nuevos y mayores impuestos. Inflación temporal Con respecto a la Reforma Fiscal y su afectación en la inflación, que ya alcanzó 4.5 por ciento anual, consideró que se trata de un incremento “transitorio” porque es un aumento de una sola vez que no tendrá efectos de segunda ronda. Ante este escenario, espera que la economía mexicana registre un “fuerte rebote” al alcanzar un crecimiento de cuatro por ciento en 2014. Con respecto a las reformas estructurales dijo que la energética es una de las más importantes porque incrementará la inversión extranjera directa entre 10 mil y 15 mil millones de dólares a partir de 2015.

Ciudad de México.- En el País se obtiene más recaudación por gravamen a los ingresos de las personas físicas que de las morales, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Del total de los ingresos tributarios en México, 13.60 por ciento proviene de tasas aplicadas a ganancias de individuos mientras que 9.86 por ciento de corporativos. Entre los países latinoamericanos, México sólo es superado por El Salvador en carga fiscal enfocada en personas. Cristian Daude, jefe de la oficina para América de la OCDE, atribuyó esta situación a que en México y en Centroamérica se usan incentivos fiscales para atraer inversiones, aunque no es la forma más efectiva para ello. "Por un lado, uno pierde recaudación tributaria que podría ayudar a brindar servicios públi-

cos, infraestructura, educación. "Por otro lado, las empresas no necesariamente deciden instalarse en un país por razones impositivas, también pesan factores como la calidad de las instituciones, infraestructura, que son cosas que se pagan con impuestos", expuso. En el resto de la región las po-

Por ejemplo, en Perú 31.74 por ciento de los ingresos tributarios viene de corporativos, mientras que 10.43 por ciento de individuos.

ternacionales en el Tec de Monterrey, campus Santa Fe, consideró que el Gobierno mexicano no ve a las empresas como una fuente de tributación, bajo el pretexto de que son generadoras de empleo e inversión. Pero advirtió que si bien las tasas de tributación son altas, también lo son las capacidades de deducción que existen para las empresas.

Juan Manuel Valencia, director de la carrera de Negocios In-

En el País, agregó, la facilidad tributaria para las empresas surge

líticas tributarias están diseñadas para obtener una mayor contribución de las empresas.

para añadir competitividad e incentivar la inversión a largo plazo, pero dado que México ya tiene otras ventajas corporativas, esta condición podría desaparecer. Según Valencia, en el fenómeno tributario ocurre además que las empresas trasladan casi totalmente al consumidor los impuestos que se les colocan, en lugar de absorberlos completamente o distribuirlos a lo largo de la cadena de producción.


Bolsa Mexicana baja 0.51%, pese a Moody's

Felipe Sánchez Ciudad de México.- La bolsa mexicana no pudo sostener las ganancias que se produjeron como reacción a la noticia de un incremento en la calificación de grado de inversión de la deuda soberana de México por parte de la agencia Moody’s.

En un primer movimiento, tras el anuncio, la bolsa revirtió una pérdida en la sesión de 0.39 por ciento y llegó a repuntar 0.88 por ciento, desde donde los inversionistas comenzaron a tomar utilidades, o aprovechar la reacción para salir a un mejor nivel, esto habida cuenta de que la tendencia reciente del mercado ha sido de baja.

Wall Street cierra ligeramente a la baja

Bolsas europeas navegan sin rumbo

24 Así, el índice incluso cerró con una pérdida mayor de la que tenía antes de la noticia de Moody’s, al concluir con una reducción de 0.51 por ciento a 39 mil 880.87 unidades. El volumen involucrado fue de 399.5 millones de acciones y 178 mil 851 operaciones. Sin embargo, el ajuste se dio básicamente en el mercado de las acciones y no en el mercado cambiario o en las tasas de interés. La Bolsa se encuentra en plena temporada de reportes corporativos trimestrales y las expectativas al respecto no son precisamente optimistas, lo que seguramente es uno de los factores que están incidiendo en el decepcionante desempeño de la plaza mexicana. Además, la bolsa en parte se ajustó a los cierres negativos de los mercados neoyorquinos. El promedio Dow Jones tuvo un desliz marginal de 0.03 por ciento, al quedar en 15 mil 440.23 unidades, mientras que el índice S&P 500 declinó 0.20 por ciento a mil 751.64 puntos. Nueva York.- En una sesión volátil, el índice Standard & Poor's 500 tocó un mínimo de sesión de 1.737,92 puntos, el más bajo desde el 18 de octubre, antes de que remontara, pasara a territorio positivo y tocara un máximo de sesión de 1.755,79 puntos. Los datos de Estados Unidos son seguidos con atención después de una débil lectura del sector fabril el lunes que provocó un desplome en Wall Street y desató una liquidación de acciones a nivel global. Los datos del miércoles dejaron a los inversores con poca claridad respecto al impacto económico del crudo invierno boreal de este año. El crecimiento se recuperó en el sector de servicios de Estados Unidos durante enero, con una fortaleza sostenida en las contrataciones del sector privado, lo que sugiere que el clima invernal que ha cubierto al país en las últimas semanas tuvo un efecto limitado en la economía.

Wall Street descalabra a la Bolsa nipona

Tokio.- La Bolsa de Tokio vivió este martes un verdadero descalabro al perder 4.14 %, su mayor caída desde junio, arrastrada por la subida del yen frente al dólar y por el efecto de los nefastos resultados de Wall Street en la víspera. El selectivo Nikkei cerró con una caída de 610.66 puntos, 4.18 %, y quedó en 14,008.47 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 57.05 puntos, 4.76%, y se situó en 1,139.27 unidades. Las pérdidas afectaron a la totalidad de los sectores de la plaza japonesa, en

Un informe del mercado laboral decepcionante por parte de Automatic Data Processing (ADP) y Moodys Analytics pesó

sobre las Bolsas. Los datos señalaron que se añadieron en enero 175 mil empleos en el sector privado, por debajo de las expectativas de 185 mil empleos. El informe de ADP es visto como un previo del informe de empleo que se publicará el viernes. Sin embargo, la disminución de las acciones fue relativamente moderada, debido a que el reporte no fue tan malo como muchos inversionistas y estrategas habían temido.

Desde los primeros minutos de negociación, en los que el Nikkei se desplomó más de 3%, se podía vaticinar el terrible efecto que la jornada negra de Wall Street iba a tener en el selectivo tokiota. Después de varios días pendientes de la crisis en los mercados emergentes, los operadores en Nueva York recibieron el lunes como un jarro de agua fría el último informe sobre la evolución del sector manufacturero en Estados Unidos.

Peso avanza 0.69% por mejora en calificación de Moody's

Esteba Rojas

Ciudad de México.- Las Bolsas europeas cerraron entre pérdidas y ganancias este miércoles luego de que los datos de creación de empleo en el sector privado de Estados Unidos preocupó a los mercados por la debilidad de los datos económicos en la primera potencia mundial.

especial a los de metales no ferrosos, minería y maquinaria.

Ciudad de México.- En el mercado cambiario nacional se observó un repunte en las posiciones en pesos, sobre todo luego de que la agencia Moody's elevó la calificación soberana de México a "A3", desde "Baa1”.En operaciones de mayoreo, el dólar cerró el miércoles en 13.28 unidades a la venta, de acuerdo con información publicada por el Banco de México. En el día, el peso avanzó 9.20 centavos, semejante a 0.69 por ciento. La moneda nacional, presentó su mejor comportamiento desde el pasado 28 de enero del 2014. Los participantes del mercado nacional recibieron positivamente la noticia del alza en la calificación soberana de México a "A3", con

una perspectiva estable. En la decisión se tomó en cuenta la mejoría en los fundamentales derivados de la reciente aprobación de las reformas estructurales, como la de telecomunicaciones, fiscal y energética, entre otras. La mejoría en el ánimo de los participantes llevó al tipo de cambio a un nivel cercano a la barrera de 13.20 unidades, desde donde experimentó un rebote, aunque muy por debajo del cierre. La mejoría en la calificación soberana representa la posibilidad de acceder a recursos del exterior en mejores condiciones, lo que podría compensar en parte la posibilidad de que en adelante se tenga que enfrentar a mayores tasas de interés, en naciones como Estados Unidos.


25

Reservas internacionales alcanzan tercer máximo histórico del año En un año confianza del ria -billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México-, aumentó 14 mil 676 millones de pesos, al alcanzar un saldo de 869 mil 144 millones de pesos, la cual implicó una variación anual de 10.4%.

consumidor cayó 15.5%

La cifra alcanzada por la base monetaria al 31 de enero significó una disminución de 48 mil 732 millones de pesos en el transcurso de este año, comportamiento congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria, añadió.

ferrosos,

Notimex

Ciudad de México.- El Banos de neco de México (Banxico) informó ei se desaticinar elque al finalizar la semana del 31 de negra deenero las reservas internacionales selectivoalcanzaron un total de 179 mil 570 millones de dólares, dicho cierre significó un incremento de dos mil endientes391 millones de dólares durante emergen-este periodo. a York reExpuso, que la variación fue reo de agua sultado de la venta de dólares de evolución EstadosPetróleos Mexicanos (Pemex) por

ora s

dos mil 350 millones de dólares, de la compra de dólares del gobierno federal 23 millones de dólares y de un incremento de 64 millones de dólares, resultado del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México. En su estado de cuenta semanal detalló que al 31 de enero pasado, las reservas internacionales representaron un crecimiento acumulado de tres mil 048 millones de dólares, respecto al cierre de 2013. Precisó que la base moneta-

En la semana de referencia, abundó el instituto central, realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 57 mil 046 millones de pesos. Lo anterior debido a un crecimiento por el retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 40 mil 329 millones de pesos. Además de una expansión que resultó de la venta de dólares de Pemex que equivale a 31 mil 393 millones de pesos y una contracción por 14 mil 676 millones de pesos ante una mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.

Un mes con impuestos... en el mundo real

Notimex Ciudad de México.- En el primer mes de este año, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 84.5 puntos, que representó una baja de 15.5 por ciento comparado con enero de 2013, debido a la reducción en sus cinco indicadores, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En su reporte, el organismo detalla que el componente que reporta la situación económica actual de los integrantes del hogar comparada con la de hace 12 meses se ubicó en 91.6 puntos en enero de este año, que significó una baja de 8.6 por ciento anual. A su vez, añade, el indicador que evalúa la situación económica que se espera para los miembros del hogar dentro de un año respecto a la actual se redujo 9.9 por ciento anual, al ubicarse en 95.3 puntos en el primer mes de 2014. Respecto al rubro que mide la actual situación económica del país con relación a la que prevaleció hace 12 meses, el Instituto

Eréndira Espinoza Ciudad de México.- Caídas de 7% en ventas, cambios de marcas y presentaciones y hasta contrabando hormiga han sido los efectos de los nuevos impuestos en botanas, refrescos y croquetas a un mes de su implementación. “Nos ha rendido menos, todo ha subido, ahorrar en enero fue imposible”, reconoció Alberto Valles, consumidor y padre de familia. Como él, otros consumidores han tenido que amarrarse el cinturón, pues en el primer mes del año, a la conocida cuesta se sumaron los nuevos impuestos de un peso por litro de bebida azucarada, 8% en alimentos con alto contenido calórico, 16% de IVA a croquetas y la homologación de dicho impuesto en la frontera.“La caída de las ventas según el reporte oficial ha golpeado en números redondos un 7%, sin embargo en el mundo real, la caída de ventas en esta cuesta de enero matrix o recargada, bien

señala que éste tuvo un descenso anual de 19.7 por ciento, con 83.1 puntos. En cuanto al componente que hace alusión a la percepción de los consumidores sobre la situación económica del país dentro de un año respecto a la actual, menciona que éste alcanzó un nivel de 88.4 puntos, que significó una baja de 18 por ciento, luego de los 107.7 puntos reportados en enero de 2013. Señala que el indicador que capta las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar comparadas con las de hace un año para comprar bienes durables (muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos) se ubicó en 63.9 puntos, un retroceso de 22.9 por ciento comparada con enero de 2013, cuando fue de 82.9 puntos. Con cifras mensuales, el organismo refiere que en enero de 2014, el ICC mostró una reducción mensual de 6.20 por ciento en términos ajustados por estacionalidad.

podríamos decir que ha rebasado el 15 por ciento”, aseguró Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional del Pequeño Comerciante (ANPEC). Menos consumo y contrabando Según el representante de las tienditas, formatos que integran el canal tradicional de ventas y concentran la mayor parte de la comercialización de refrescos y otros productos en nuestro país, los consumidores están cambiando la manera de comprar ante los ajustes en precios. “Hay un proceso de reacomodo en el consumo. El consumidor está buscando acomodar su capacidad de compra a los nuevos precios, no importando la marca; respecto a la botana hay una tendencia de migrar a los productos genéricos o sin marca, de dudosa fabricación y origen cuya principal vía de comercialización es el comercio informal, es el caso de las papas, fritos, cacahuates”, comentó.


Periódico el Faro

Seguridad

Jueves 06 de Febrero del 2014

Investiga la DEA a juez mexicano

crimen organizado. Actualmente, Jerezano Treviño sigue libre, pero fue suspendido por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) desde septiembre de 2011 por irregularidades en su actuación, y en enero pasado se le inició un procedimiento administrativo. El reporte del Departamento de Justicia de EU, número M311-0041, elaborado en enero de 2012 por agentes de la DEA — División Houston—, cuya copia tiene EL UNIVERSAL, da cuenta de la investigación que se inició contra el juez y su cónyuge, por los cuantiosos depósitos que comenzaron a realizar desde el 20 de marzo de 2007 en el International Bank of Commerce (IBC BANK) de Mc Allen, Texas, que reportó a las autoridades las operaciones inusuales de la pareja. El documento refiere que los agentes Jennifer Sánchez y Walter F. Linoski iniciaron la investigación de lavado de dinero internacional con base en la información recibida del banco IBC respecto a los depósitos de la cuenta 2510305026, a nombre de los mexicanos Claudia Zulema Alanís Treviño (ama de casa) y su esposo, el juez Luis Armando Jerezano Treviño.

La DEA investiga al juez federal Luis Armando Jerezano Treviño por operaciones con recursos de procedencia ilícita, tras detectar en un banco de Texas una cuenta a su nombre y el de su esposa, Claudia Zulema Alanís, por más de un millón y medio de dólares. Hay indicios de que los fondos fueron producto de actos de corrupción del juzgador en beneficio de integrantes

del crimen organizado Silvia Otero Ciudad de México.- La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) investiga al juez federal Luis Armando Jerezano Treviño, por operaciones con recursos de procedencia ilícita, tras detectar en un banco de Texas una cuenta a su nombre y de su esposa, Claudia Zulema Alanís Treviño, por un monto superior al

millón y medio de dólares; existen indicios de que los fondos, que han sido asegurados, fueron producto de actos de corrupción cometidos por el juzgador en beneficio de integrantes del crimen organizado. Esta información ya fue entregada a la Procuraduría General de la República (PGR), que tiene abierta una averiguación previa contra el mismo servidor público por sus posibles vínculos con el

La institución crediticia sospechó que “la actividad no parecía tener fin lícito y podría relacionarse con lavado de dinero”. Boletas de depósito que forman parte de las evidencias en su contra indican que entre el 2 de octubre de 2007 y el 17 de julio de 2008, la mujer realizó cuatro operaciones por un total de 108 mil 920 dólares. Cada depósito fue superior a los 10 mil dólares sin hacer la declaración de efectivo que se exige al entrar a Estados Unidos, aunque la mujer y su esposo — que cruzaron a EU por el puerto de Hidalgo— aseguraron que sí habían cumplido con el requisito, violando así las leyes de ese país. Aunque esta fue una irregularidad menor de las que detectó la DEA en su investigación sobre las operaciones financieras de Jerezano Treviño y su esposa, que declararon su residencia oficial en Guadalupe, Nuevo León. El pago por corrupción El 20 de agosto de 2007 la esposa del juez ingresó a su cuenta común 301 mil 500 dólares, a través de un cheque firmado por Enrique Adolfo Gutiérrez Falcón, apoderado legal de Juan Chapa Garza, considerado por las autoridades mexicanas como un prestanombres del narcotraficante Juan García Abrego, fundador del Cártel del Golfo. La DEA rastreó esta operación y el

cheque con la firma de Gutiérrez Falcón en el que autorizó al banco el pago de esa cantidad a favor de Claudia Zulema Alanís. Una operación similar se realizó el 17 de diciembre de 2007, donde Gutiérrez Falcón ordenó al banco que se transfiriera a la cuenta del juez y su cónyuge la suma de 606 mil 214 dólares. En total, en sólo dos transacciones financieras en menos de cuatro meses, recibieron fondos por 907 mil 714 dólares, sin que hasta el momento hayan explicado los motivos lícitos para recibir estos recursos. En su investigación, la DEA buscó el nexo entre el hombre del que provino casi un millón de dólares a favor de Jerezano Treviño y su mujer, y lo encontró. El juez Jerezano Treviño fue el mismo que siendo titular del Juzgado Cuarto de Distrito en La Laguna, en Torreón, Coahuila, el 27 de octubre de 2006 concedió el amparo 1190/2006 en el que ordenó a la PGR que devolviera las propiedades que tenía aseguradas a nombre de Juan Chapa Garza —el prestanombres de García Abrego. De hecho, en la acusación formal que se integra ante una corte federal de Texas, se anexó como evidencia un documento del 2 de septiembre de 2007 en el que se ordena la devolución de diversas propiedades, entre ellas la conocida como “Las Margaritas”, ubicada en el Boulevard Jesús Valdez Sánchez número 5230, en la ciudad de Saltillo, Coahuila, “resuelto y firmado por Luis Armando Jerezano Treviño, juez Cuarto de Distrito de La Laguna, Torreón, Coahuila”. En el documento se incluye como prueba el amparo 1190/2006, donde el mismo juzgador concede la protección de la justicia federal a Chapa Garza para que se le regresen las propiedades en octubre de 2007. El reporte de la DEA establece que “básicamente, es un fallo para regresar las propiedades a J. Chapa Garza, que estaban a disposición de PGR”. Lo que explicaría el pago por casi un millón de dólares al juez mexicano por parte del apoderado legal del beneficiado con su resolución judicial. Derivado de esta investigación en Estados Unidos, el 19 de enero de 2012 los fondos de la cuenta de Jerezano Treviño y su esposa —que para ese momento sumaban un millón 556 mil 581 dólares— fueron asegurados por el fiscal de Distrito del Condado Hidalgo. El juzgador fue citado el 25 de enero de este año a declarar sobre este caso, para que explique el origen de los fondos, pero no se presentó, informaron a este diario fuentes cercanas al caso.


Periódico el Faro

Internacional

Jueves 06 de Febrero de 2014

El Vaticano viola la Convención de los Derechos del Niño: ONU para implementar nuestras recomendaciones". Además, El Vaticano debe proceder a proteger a las víctimas y a darles una compensación, consideró la experta quien se negó a hablar sobre las implicaciones legales que pudieran enfrentar Papas anteriores por su complicidad con los perpetradores de estos crímenes. Por el bien de las víctimas, "la Santa Sede debe reconocer lo que hemos dicho aquí", argumentó otro experto del CRC, Benyman Mezmur.

AP Ginebra.- El Comité de expertos de Naciones Unidas afirmó que El Vaticano se encuentra en grave violación de la Convención de los Derechos del Niño, debido a que no ha tomado medidas necesarias para prevenir y castigar la pederastia clerical. La presidenta del Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño, Kirsten Sandberg, hizo esas afirmaciones en rueda de prensa en Ginebra, tras revisar el informe presentado por el Estado Vaticano sobre su cumplimiento de los protocolos de la Convención. Tras revisar el informe de la sede de la Iglesia católica, el comité emitió este miércoles un do-

cumento con recomendaciones al Vaticano en las que lo insta a "retirar de su cargo inmediatamente a todos sacerdotes conocidos o sospechosos de abusos sexuales contra los niños". Asimismo, le urge a "remitir los casos a las autoridades competentes para hacer cumplir la ley con fines de investigación y enjuiciamiento". De no seguir estas recomendaciones, El Vaticano seguirá violando esta convención que es un tratado internacional adoptado por el Estado Vaticano, subrayó. La experta se mostró esperanzada en que el Papa Francisco, como cabeza del Estado, de seguimiento "y tome medidas concretas

Stratfor: ¿A qué viene el presidente Obama a México?

Mezmur consideró que los relatores especiales que reportan al Consejo de Derechos Humanos deberían dar un seguimiento al cumplimiento de estas recomendaciones. Por otra parte, sobre el impacto de estas recomendaciones en las víctimas cuyo número podría ascender al menos hasta un millón, un joven que prefirió el anonimato y quien fue abusado durante varios años por un sacerdote, declaró a Notimex sentirse "aliviado porque al fin se hará justicia". "Las víctimas vamos a presionar hasta que cientos de pederastas sean procesados y sentenciados", señaló. El joven recordó la frase bíblica "con la vara que mides serás medido", la cual en su consideración "se aplica muy bien a este caso". Norte tiene mucho qué discutir y muchas razones para sentirse optimista. Con los Estados Unidos en un camino constante hacia la recuperación económica, Canadá y México podrán confiar en que su vecino absorberá sus exportaciones a un ritmo saludable", indica. Además, Stratfor apunta que en el encuentro Estados Unidos intentará cambiar el enfoque de la relación con México, para dejar atrás el tema de la guerra contra el narcotráfico y pasar a tópicos económicos.

Reuters Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, compensará la poca atención que prestó a sus aliados el último año con una gira de visitas que está por iniciar este febrero, consideró la agencia Stratfor.La firma privada de inteligencia señala que

los viajes que el mandatario estadounidense hará en el próximo trimestre comenzarán en México, donde se reunirá con el presidente Enrique Peña Nieto y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, para la Cumbre de Líderes de Norteamérica en Toluca, Estado de México. “Esta tercia de América del

“Obama tratará de cambiar el enfoque de la guerra del narcotráfico en México a las inmensas oportunidades económicas entre los tres países, pero la Ciudad de México y Washington continuarán debatiendo sobre cómo manejar la amenaza que representan los grupos del crimen organizado”. Asimismo, la agencia destaca que la situación favorable en el sector energético de los tres países contribuye a “una visión a largo plazo de la independencia energética de América del Norte”.

BREVES INTERNACIONALES Cae líder de la Camorra

La Policía capturó al miembro más joven de la lista de los 100 delincuentes más peligrosos de Italia. Se trata de Mario Riccio, jefe de un clan de la Camorra, como se conoce a la mafia napolitana, quien fue arrestado en la localidad de Quagliano, provincia de Nápoles. Riccio, conocido como “Mariano” y con sólo 23 años de edad, fue detenido mientras se escondía en un departamento al lado de su pareja y su hija.

Fraude de mexicano en Argentina podría sumar 100 MDP

El procurador general de justicia capitalino, Rodolfo Ríos Garza, informó que el monto del fraude cometido por Juan Manuel Aguirre Rodríguez y su madre, para invertir en un falso fondo de jubilados de Pemex podría superar los 100 millones de pesos.En conferencia de prensa, el funcionario indicó que la paraestatal no sufrió agravio, pues se trata de un tema de particulares en el que varias personas resultaron afectadas, ante lo cual se procedió a la detención del sujeto en el aeropuerto de Buenos Aires, Argentina.

Declaran estado de emergencia en Nueva York por nevada El estado de Nueva York declaró hoy estado de emergencia debido a la tormenta de nieve que comenzó a caer desde el martes en la noche, lo que ha desquiciado el transporte público, bloqueado carreteras y provocado la cancelación de miles de vuelos.

El gobernador Andrew Cuomo expresó, tras declarar la emergencia, que el estado no cuenta con la sal suficiente para que, rociada en el asfalto y concreto, contribuya a deshacer la nieve y permita que las calles y carreteras sean transitables.

Mueren al menos nueve rescatistas tras incendio en Buenos Aires Al menos nueve rescatistas murieron y otros siete sufrieron graves heridas hoy en Argentina al quedar atrapados bajo los muros que se derrumbaron durante el incendio de un depósito en el barrio de Barracas, en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales."Mientras se intentaba sofocar el fuego una mampostería se derrumbó y causó la muerte de cinco integrantes de bomberos de la Policía Federal y dos integrantes de la Guardia Civil", informó el secretario de Seguridad nacional, Sergio Berni. El funcionario informó que dos de los rescatistas que sufrieron heridas graves fallecieron más tarde.

Buque español encalla en playa francesa

Un mercante español encalló y se rompió en dos partes el miércoles en la costa del suroeste de Francia, sometida a fuertes vientos y oleaje, pero los once miembros de la tripulación pudieron ser rescatados en una espectacular operación de helicóptero. "Todos los miembros de la tripulación fueron evacuados por helicóptero", declaró a la AFP el alcalde de Anglet. El comandante del helicóptero que realizó la operación de rescate, Benjamin Bougault, declaró a la AFP que los marinos españoles estaban "muy asustados" y que fueron necesarias varias tentativas antes de poder evacuarlos.


Leones Negros logran su primer triunfo

Periódico el Faro

Deportes

Jueves 06 de Febrero de 2014

Chivas pierde en la Copa MX El Informador

Guadalajara.- Muy temprano para ser epidemia, pero en Guadalajara parece incubarse de nueva cuenta el virus de la incosistencia. Tras perder lo invicto en la Liga el sábado anterior ante Cruz Azul, anoche, también en casa, perdieron la condición de imbatible ante el líder de la Liga de Ascenso, Estudiantes Tecos, que le dio la vuelta a un marcador adverso para terminar ganando 2-1 en el arranque de la llave 2 del Grupo 6 de la Copa MX. Al igual que su hermano mayor, el Rebañito copero sufrió sobre todo y ante todo de ideas claras para llegar al arco rival. Estudiantes fue, para Chivas, un rival muy distinto al que tuvo en Leones Negros en la llave anterior.

Guadalajara.- En un partido donde la pelea por la pelota fue en el medio campo y carente de emociones, los Leones Negros de la UdeG derrotaron por dos goles a cero al equipo de Dorados de Sinaloa, en partido correspondiente a la Jornada tres de la Copa MX y que se realizó en la cancha del Estadio Jalisco ante mil 299 asistentes.

Mientras con la UdeG el Rebaño impuso la dinámica de sus jóvenes, con Estudiantes el primer pecado fue no hacer un

Regalan a Cristiano Ronaldo tres juegos de suspensión

diagnóstico real del rival, pues la UAG juega precisamente a imponer su dinámica en un circuito de juego lento.

Madrid.- Cristiano Ronaldo fue suspendido por tres partidos del Real Madrid en la liga española tras ser expulsado de un encuentro ante el Athletic de Bilbao y hacer un gesto burlón hacia los árbitros mientras salía de la cancha. El delantero portugués vio la roja directa por tocar el rostro del jugador del Athletic, Carlos Gurpegi, después de recibir un empujón de su oponente el domingo en el empate 1-1 en el estadio San Mamés de Bilbao.

Los tantos de los Melenudos fueron obra de Jesús Vázquez al 13' y de Gabriel Rodríguez al 66'. Con este resultado, los dirigidos por Alfonso Sosa llegan a cuatro unidades dentro del Grupo 6, donde Dorados continúa como líder con siete puntos. Esta llave

se cierra el próximo 18 de febrero en el Estadio Banorte de Culiacán en punto de las 20:00 horas. Los Leones Negros se fueron al frente gracias a una jugada individual de Jesús Vázquez, que se abre espacio entre la defensa, para enfrentar al arquero Jesús García y colocar el esférico en la base del poste izquierdo y así abrir el marcador al minuto 13. La segunda anotación llegaría al minuto 66 de tiempo corrido, por conducto de Gabriel Rodríguez quien supo llevar a buen puerto un pase filtrado para que solamente enfrentara al arquero García y tocarle a un costado el balón.

Toma Roma ventaja en la Semis de la Copa

El comité disciplinario de la liga suspendió a Cristiano por un partido por la tarjeta roja, y dos encuentros por el gesto hacia los árbitros. Cristiano se perderá los partidos por la liga contra Villarreal, Getafe y Elche. Ciudad de México.- Sigue sin convencer, pero el Barcelona ya tiene pie y medio en la Final de la Copa del Rey. Con tanto de Sergio Busquets y autogol de Eñaut Zubikarai, los culés vencieron 2-0 a la Real Sociedad en la Ida de las Semifinales del torneo. Carlos Vela fue titular, se ganó la amarilla al 39' y salió de cambio al 73'. Los catalanes querían borrar la mala imagen que dejaron tras perder el fin de semana ante el Valencia 3-2 en el Camp Nou, resultado que al final les costó el liderato de la liga, por lo que se lanzaron al frente en búsqueda de goles.

Toma Barcelona la ventaja

AP Roma.- Con un doblete del atacante marfileño Gervinho, la Roma se impuso el miércoles 3-2 al Nápoles en el partido de Ida correspondiente a las Semifinales de la Copa Italia. Nápoles recibirá en su estadio el próximo miércoles a la Roma en el partido de regreso, cuando se decidirá el equipo que pasará a la Final. El martes disputarán la Vuelta de la otra Semifinal Fiorentina-Udinese. De local, el Udinese se impuso 2-1 en la ida. Nápoles estuvo en desventaja por 2-0 y logró alcanzar

con un tanto del argentino Gonzalo Higuaín y otro de Dries Mertens. Cuando parecía que los visitantes se retiraban con un empate 2-2, se produjo el segundo de Gervinho a los 88 minutos. El delantero marfileño anotó el primero a los 13 minutos tras recibir un balón con ventaja de Francesco Totti y superar al arquero español José Reina. Con un misil de gran distancia, el holandés Kevin Strootman anotó el segundo a los 32, poniendo el balón en el ángulo superior del arco del Napoli, lo que hizo estéril el vuelo de Reina.


29

Thibodeau pide a Boozer que Un cierre de mercado caliente: se gane en cancha los minutos Gasol, Lowry, Turner... te. En ocasiones, Carlos tiene que sacrificarse y no acabar el partido en cancha. Para que logremos lo que queremos necesitamos que ambos jueguen muy bien. Ahora mismo, en los últimos diez partidos, Carlos ha estado lidiando con problemas en el gemelo y Taj ha dado un paso al frente", indicaba Thibodeau una vez conocidos las quejas de Boozer.

Una de las causas tras la que podría esconderse esta decisión es el flojo rendimiento defensivo que ha venido ofreciendo el jugador desde que aterrizase en Chicago allá por el verano de 2010. "Sinceramente, lo ha estado haciendo mucho desde que llegué aquí. A veces ganamos, otras muchas no", lamentaba el alapívot. Sin embargo, consciente de que su equipo necesita que todos sus efectivos den el 100% para lograr la clasificación para los playoffs y de la importancia del dos veces all star en su esquema dejuego, Thibodeau recuerda que esta situación no es irreversible: "Esto no quiere decir que las cosas sigan así".

Manuel de la Torre Estados Unidos.- Tom Thibodeau ha querido dejar claro que quien quiera estar en pista en los minutos calientes de los partidos, aquellos en los que se decide el curso de los mismos, deberá ganárselo con su trabajo. De esta manera, el técnico de los Chicago Bulls ha respondido a las críticas emitidas el pasado lunes por Carlos Boozer, quien mostró su malestar ante la decisión del entrenador de mantenerle en el banquillo en los minutos finales de los últimos partidos disputados por la franquicia de Illinois. "Resulta frustrante que cuando estás haciendo un gran partido no puedas ayudar a tu equipo en la parte final". Así de tajante se expresaba ante los medios de comunicación en la previa del encuentro ante los Kings. Boozer, uno de los pesos pesados en el vestuario, reclamaba un puesto

en el quinteto en esos últimos instantes. "Creo que debería estar allí. Es su decisión (de Thibodeau). Yo no entreno, es él quien lo hace", manifestaba. Sin querer entrar directamente en la polémica, Thibodeau ha querido dar un paso al frente para recordar qué es el quién decide quien juega. "Escojo a los chicos que creo que nos ofrecen las mejores opciones para ganar. No me importa quiénes sean. Cuando entramos en los seis últimos minutos de partido, todo se basa en lo que estamos haciendo y en qué necesitamos. Así es como va a ser", comentó tras la victoria de su equipo la madrugada de este miércoles (un día después de las declaraciones de Boozer) en la cancha de los Suns. En la gran mayoría de estas ocasiones, Taj Gibson ha resultado ser el beneficiado. "Estoy pidiendo a Taj el sacrificio de empezar como suplen-

Por el momento, y atendiendo a lo visto ante los Suns, Boozer parece estar dispuesto a seguir el mensaje de su entrenador: esforzarse más para gozar de mayores minutos sobre el parqué. El powerforward fue el máximo anotador de su equipo en la victoria ante Phoenix con 19 puntos, a los que añadió otros 12 rebotes, en 32 minutos de juego. Cifra sensiblemente superior a lo promediado en los diez últimos partidos (29,3) y muy por encima de los 22 y 26 registrados ante los Pelicans y Spurs de la pasada semana. Más allá del descontento del ex de Cleveland y Utah, Thibodeau tiene clara que la clave para afrontar los poco más de dos meses que restan de Liga regular pasa por ser más en equipo. "Tenemos que seguir luchando. Pelear y pelar cada noche. A veces, cuando las cosas no salen, no podemos hacer la guerra por nuestra cuenta. Tenemos que trabajar más juntos, no podemos estar fragmentados", recordó.

RESULTADOS NBA MIERCOLES 05 DE FEBRERO

Celtics Lakers Pistons Spurs Suns Trail Blazers Timberwolves

114-108 119-108 98-112 125-118 108-122 94-90 97-106

76ers Cavaliers Magic Wizards Rockets Knicks Thunder

EFE Estados Unidos.- Sólo quedan 15 días para el cierre del mercado NBA y los rumores sobre traspasos comienzan a copar las portadas de los periódicos. Dentro de todos estos movimientos se dan tres circunstancias: La primera, equipos que buscan mejorar su plantilla de cara a los Playoff; la segunda, equipos que quieren deshacerse de jugadores para liberar espacio salarial de cara al verano; y por último, franquicias que buscan perder el mayor número de partidos hasta final de año para lograr una mejor posición en el próximo Draft. Pau Gasol. El caso de Pau es, sin duda, el que más repercusión puede tener en estas últimas dos semanas. El español será agente libre sin restricciones (puede firmar por cualquier equipo a cualquier precio) y los Lakers quieren conseguir ‘algo’ por él antes de que se vaya gratis. Los californianos están empatados con Kings y Jazz en la última posición de la Conferencia Oeste, por lo que no tienen nada por lo que luchar esta temporada. Con Kobe Bryant y Pau lesionados, actualmente su quinteto es Nash, Meeks, Wesley Johnson, Jordan Hill y Robert Sacre. Un drama. Kobe ha renovado pero lo del ala pívot español es más complicado. A sus 33 años muchos ya dudan de que pueda estar al nivel que exigirían unos Lakers aspirantes al anillo, y el hueco que dejaría en cuanto salarios es muy jugoso de cara a firmar a otra estrella. Ahí entran los Phoenix Suns, sextos clasificados del Oeste y gran revelación de la temporada. Además, los de Arizona podrían llegar a tener cuatro primeras rondas en este Draft, dependiendo de las posiciones finales de Minnesota y Washington, por lo que “perder” una primera ronda para conseguir a Pau Gasol parece buena idea. El rumor que más está sonando es que Pau llegaría a Phoenix a cambio de Emeka Okafor, que está lesionado y además en último año de contrato (14 millones) y una primera ronda. Ideal. El problema es qué primera ronda de Phoenix va a Los Ángeles. Los Suns quieren enviar la que

poseen de Indiana, lo que supondría la elección de primera ronda número 29 o 30 del draft. Los Lakers, obviamente, quieren la que posee Phoenix de Wolves o Wizards. Kyle Lowry. El base de los Toronto Raptors termina contrato este verano, será agente libre sin restricciones y pedirá un par de millones más de los 6,2 que cobra actualmente. El equipo canadiense traspasó hace unas semanas a Rudy Gay a Sacramento y juega su futuro a DeRozan, Valanciunas y Terrence Ross. Con Greivis Vásquez en el banquillo y viendo la gran cantidad de bases que se presentarán al Draft, seguramente busquen lograr alguna primera ronda a cambio de un Lowry que promedia 16,5 puntos, 7,5 asistencias y 4,3 rebotes. Houston Rockets y Detroit Pistons ya han mostrado interés en él. Evan Turner. Los Sixers todavía no le han hecho la ‘qualifying offer’ de 8,7 millones por la que sería agente libre restringido este verano. El alero promedia 17,9 puntos, 6 rebotes y 3,8 asistencias y hay muchos equipos interesados en hacerse con sus servicios antes del ‘deadline’. En Philadelphia, lógicamente, prefieren intentar sacar algo por él ahora. Oklahoma y Phoenix abrieron negociaciones a principios de año, pero no llegaron a buen puerto. Los Thunder tienen una interesante primera ronda de los Mavericks que intentarán colocar por algún buen jugador. Los Sixers, además, escucharán ofertas por el pívot Spencer Hawes, que acaba contrato este verano. Otros nombres a los que estar pendientes, debido a su condición de agentes libres el próximo verano: Rodney Stuckey (Detroit), Jimmer Fredette (Sacramento) o Caron Butler (Milwaukee). Stuckey comparte minutos con Jennings y Bynum, y con los Pistons interesados en Lowry podría salir. Fredette, a pesar de su irregularidad, tiene cartel y los Kings querrán sacar algo por él. Por último, Caron Butler ha tenido problemas de lesiones y los Bucks son el peor equipo de la liga. Intentarán llevarse el número 1 del draft como sea.


Las figuras de los Juegos de Sochi

30 y una plata, buscará su primer título olímpico en Sochi, donde podría lograr un doblete en eslalon y gigante.

gos de Salt Lake City (en Utah, Estados Unidos), donde, en 2002, capturó cuatro de sus seis oros olímpicos.

- Alex Ovechkin (Rus/Hockey hielo): Moscovita de 28 años, cobra nueve millones de dólares anuales en los Washington Capitals, equipo de la liga profesional estadunidense, y es una de las grandes figuras de la selección rusa de hockey hielo, que puede causar furor entre la afición local en los Juegos de Sochi.

Con pocas posibilidades en las pruebas individuales, si gana trofeo en el relevo, igualaría en Sochi el récord absoluto de 12 medallas olímpicas invernales de su compatriota el fondista Björn Daehlie.

La Unión Soviética ganó el oro en siete de los nueve torneos olímpicos disputados entre 1960 y 1992 (este último como Equipo Unificado), pero Rusia -subcampeona en Nagano'98 (Japón)- aún tiene esa cuenta pendiente. Si lo logra, Ovechkin podría emular a Sidney Crosby -autor del tanto decisivo hace cuatro años en la victoria de Canadá en casa ante EU- y a su madre, Tatyana Ovechkina, que se proclamó campeona olímpica en su país: de baloncesto, en los Juegos de Moscú, en 1980. AFP Madrid.- La fondista noruega Merit Bjoergen, la reina de los últimos Juegos de Invierno, los de Vancouver (Canadá), hace cuatro años -en los que ganó tres oros, una plata y un bronce- encabezará por derecho propio la relación de figuras de los Juegos de Sochi, que se inauguran el viernes en la citada localidad rusa. El saltador de trampolín austriaco Gregor Schlierenzauer, el snowboarder estadunidense Shaun White, el esquiador alpino austriaco Marcel Hirscher, el jugador de hockey ruso Alex Ovechkin y la esquiadora alpina Julia Mancuso están llamados, entre otros muchos, a brillar durante los XXII Juegos Olímpicos de Invierno. Estas son algunas de las principales figuras que competirán en los Juegos de Sochi: - Merit Bjoergen (Nor/ Esquí de fondo): Nacida hace 33 años en Trondheim, fue la reina de los Juegos de Vancouver, en los que ganó tres oros, una plata y un bronce, con lo que amplió a siete su número de medallas olímpicas. Colección más humilde que la de trofeos en Mundiales, en los

cuenta doce títulos y 19 medallas. Nadie iguala sus 64 victorias en la Copa del Mundo, de las cuáles 25 llegaron en pruebas sprint. Esta temporada es tercera en la general, por detrás de sus compatriotas Therese Johaug y Astrid Jacobsen, que también tendrán mucho que decir en Sochi. - Gregor Schlierenzauer (Aut/Saltos de esquí): Hace poco más de un año superó la marca del finlandés Matti Nykaenen y detenta, con 52, el récord de triunfos en Copa del Mundo de saltos de esquí, competición que ganó dos veces, al igual que el Cuatro Trampolines. Nacido en Innsbruck hace 24 años, en Vancouver ganó bronce en ambos trampolines y se proclamó campeón por equipos. En Sochi buscará la gloria olímpica individual. - Shaun White (EU/ Snowboard): Californiano de 27 años, se dedicó a surfear sobre nieve en vez de en las aguas del Pacífico. Múltiple ganador de los X-Games, el snowboarder pelirrojo, apodado "El tomate volador", es una auténtica estrella en el deporte

invernal. Multimillonario gracias a su enorme talento, ganó oro en el 'halfpipe' de los Juegos de Turín'06 (Italia) y lo revalidó cuatro años después en Vancouver. Ahora quiere rizar el rizo: no sólo apunta a un tercer título olímpico en esa disciplina, sino que intentará capturar -a pesar de haberse dañado la muñeca izquierda mientras se entrenaba, el martes pasado, en Rusia- otro oro, en el 'slopestyle', una de las disciplinas que se estrenan en Sochi. Marcel Hirscher (Aut/Esqui alpino): A sus 24 años, el salzburgués es la nueva estrella del esquí alpino austriaco, lo que implica serlo en la principal potencia histórica del deporte rey invernal. Ha ganado las últimas dos ediciones de la Copa del Mundo -competición en la que cuenta 22 triunfos- y lidera la actual, por delante del noruego Aksel Lund Svindal, otra estrella (asimismo doble ganador de la gran Bola de Cristal, cuádruple campeón mundial y que ganó una medalla de cada metal en Vancouver) a seguir. Hirscher, que en los Mundiales de Schladming (Austria) del año pasado ganó dos oros

- Julia Mancuso (EU/Esquí alpino): Con la ausencia, por lesión, de su compatriota Lindsey Vonn -cuádruple ganadora de la Copa del Mundo, doble campeona mundial y oro olímpico en Vancouver- será la capitana del equipo femenino estadunidense, en el que también apuntará alto la joven Mikaela Shiffrin, de 18 años, oro mundial de eslalon y ganadora de la Bola de Cristal de esa disciplina. Nacida hace 29 años en Reno (Nevada), pero criada deportivamente en Squaw Valley (California)-sede de los Juegos de 1960-, Mancuso no es sólo una figura mediática: es la esquiadora alpina estadunidense más laureada en Juegos. En Sochi afronta su cuarta cita olímpica. Otras 'figuras' son el genial Bode Miller (de 36 años), doble ganador de la Copa del Mundo, que en Vancouver logró tres medallas -una de cada metal- y que es cuatro veces campeón mundial, al igual que Ted Ligety (de 29), gran triunfador en Schladming (Austria), donde capturó tres oros, y que en Sochi será favorito en gigante. - Ole Einar Bjoerndalen (Nor/ Biatlón): Natural de Drammen, acaba de cumplir 40 años y es el biatleta más laureado de todos los tiempos, con 93 victorias en la Copa del Mundo. Ha ganado 39 medallas en Mundiales (19 de ellas de oro) y fue el rey de los Jue-

- Patrick Chan (Can/Patinaje artístico): Sus padres son de HongKong, pero él nació hace 23 años en Ottawa, por lo que sus éxitos deportivos los celebra Canadá. Sus tres títulos mundiales logrados durante los tres últimos años lo convierten en el hombre a batir en patinaje artístico, donde uno de los que intentará aguarle la fiesta será el español Javier Fernández, que en enero revalidó su título de campeón de Europa. En Vancouver, hace cuatro años, Chan finalizó quinto. En Sochi irá por el oro. - Sarah Takanashi (Jap/Saltos de esquí): Con sólo 17 años puede convertirse en la primera mujer que gana un oro olímpico en saltos de trampolín de esquí nórdico. Ganadora de la pasada Copa del Mundo, está a un paso de revalidar título, liderando de forma clara esta edición, en la que ha ganado 10 de las 13 pruebas disputadas. Nacida en Kamikawa (Hokkaido), detenta el récord absoluto de victorias en Copa del Mundo, con 19, Takanashi tendrá como principales rivales a la austriaca Daniela Irashko-Stolz y a la alemana Carina Vogt. - Maria Höfl-Riesch (GER/Esquí alpino): La campeona de Garmisch- Partenkirchen, que cumplirá 30 en noviembre, ya lo ha ganado todo, pero aspira aún más en Sochi, cuatro años después de haberse colgado al pecho dos oros (eslalon y súper-combinada) en Vancouver, donde la eslovena Tina Maze -que ya llegó a la treintena y que la campaña pasada arrasó en Copa del Mundo- ganó dos platas, que ahora quiere mejorar. Riesch, que también es doble campeona mundial, ganó la Copa del Mundo (en la que cuenta 27 victorias) la temporada 2010-11 y lidera la actual edición por delante de Tina Weirather (Liechtenstein), la austriaca Anna Fenninger, la suiza Lara Gut y la citada Maze, que también aspiran a todo en las pruebas del deporte rey invernal en las pruebas que se disputarán en Krásnaya Poliana.


31

El Dream Team de Puerto Rico Está Sharapova en aún despierta emociones Sochi y apoya a Rusia

, Estados uró cuatro

las prueen el reled absoluto rnales de Daehlie.

Patinaje de Hongaños en deportivos

logrados convierten e artístico, aguarle la ernández, o de cam-

tro años, irá por el

p/Saltos uede cone gana un olín de esada Copa revalidar esta edide las 13

aido), dectorias en nashi tenVenezuela.- Carlos Baerga a austriaalemanafue parte íntegra de uno de los

equipos de Grandes Ligas más dominantes de la década de los GER/Es-90, los Indios de Cleveland de de Garmplirá 301995. Esa edición de la Tribu tuvo todo, perorécord de 100-44 en una tempoatro añosrada acortada por el paro laboral pecho dosde 1994-95 y, aunque cayó en a) en Van-seis juegos ante los Bravos de Maze -que campañaAtlanta en la Serie Mundial, los ndo- ganóIndios de ese año son recordamejorar.dos con bastante reverencia.

campeoMundo (en Sin embargo, Baerga-manaemporada ón por de-ger de los Indios de Mayagüez nstein), laen esta Serie del Caribe-afirma uiza Laraque ése no es el mejor equipo bién aspi-en el que llegó a jugar. El boricua eporte reyasegura que la mejor escuadra disputarán

de la que fue parte fue el Dream Team que presentó Puerto Rico en el Clásico Caribeño de 1995 en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan. Precisamente, para la Serie del Caribe del 2015 en la Isla del Encanto se espera una gran celebración del 20 aniversario de la hazaña boricua. "Ese fue el mejor equipo en el que he jugado en mi vida, aun tomando en cuenta aquel año con los Indios de Cleveland", dijo Baerga en el Estadio Nueva Esparta. "Ese equipo fue especial". "Especial" queda corto. El grupo titular de aquellos Senado-

AFP Rusia.- La tenista rusa Maria Sharapova, pese a residir desde hace años en Florida y hablar inglés con acento estadounidense, dejó claro este miércoles en Sochi, ciudad en la que pasó parte de su infancia, la lealtad a su país. res de San Juan se presentaba con los siguientes nombres:

verdad es que fue algo espectacular", recordó Baerga.

1B: Carmelo Martínez 2B: Roberto Alomar 3B: Carlos Baerga SS: Rey Sánchez OF: Juan "Igor" González OF: Bernabé "Bernie" Williams OF: Rubén "El Indio" Sierra BD: Edgar Martínez

Iván Rodríguez, uno de los mejores receptores en la historia de Grandes Ligas y un colosal en los anales del béisbol puertorriqueño, no fue parte del Dream Team debido a una lesión en una rodilla. Pero también tiene buenos recuerdos de aquella semana en febrero de 1995.

Esa edición de los Senadores fue un verdadero Equipo de Estrellas puertorriqueñas, en una temporada invernal que siguió la huelga del 94-95.

"Fueron muchas cosas buenas", dijo Pudge, quien se encuentra en Margarita en calidad de gerente general del equipo de Mayagüez. "Cuando tú tienes deseo de ganar en un equipo, muchas cosas buenas van a pasar en el terreno de juego". El presidente de la Liga de Puerto Rico, Héctor Rivera Cruz, ya está pensando en el Clásico Caribeño del 2015 y cómo se celebrarán los 20 años del Dream Team. Pero también quiso reflexionar sobre los tantos momentos buenos que vivió la fanaticada puertorriqueña en 1995.

El Dream Team, o Equipo de Ensueño, estuvo invicto en la Serie del Caribe al sobre-anotar a la oposición por 49-15 y ganar la única corona de los Senadores en Clásicos Caribeños. El equipo dominicano (Azucareros del Este), con lanzadores de la talla de Pedro Martínez, José Rijo y Pedro Julio Astacio, además de bateadores como Julio César Franco y José Offerman (manager de los Tigres del Licey en la Serie del Caribe este año), también se vio bastante fuerte y terminó con 4-2. Sus únicas derrotas, por supuesto, fueron frente al equipo anfitrión. "Dominicana nos tiró a Rijo y a Pedro Martínez, pero pudimos dominarlos y eso es increíble. La

"Esa edición ha sido uno de los eventos más exitosos de Puerto Rico", dijo Rivera Cruz. "Hay excelentes recuerdos de ese equipo. La calidad de esos jóvenes deportistas en ese entonces fue de lo mejor". Agregó Baerga: "Le doy gracias a Dios por haber pertenecido a ese Dream Team.

La ganadora de cuatro títulos de Grand Slam, nacida en Siberia, pasó algunos años cuando era más joven en Sochi, que organiza los Juegos Olímpicos de Invierno, antes de desplazarse a Estados Unidos para mejorar su juego de raqueta. "Aquí es donde empecé a practicar mi deporte, por lo que es algo muy significativo para mí", declaró la tenista sobre el hecho de que Sochi sea sede de unos Juegos Olímpicos, durante un acto promociona de la marca surcoreana Samsung, en el parque olímpico. "Es muy especial y significativo para mí tener estos Juegos de Invierno en Sochi, donde pasé cinco o seis años de mi infancia, por lo que tengo muchos recuer-

dos", explicó una de las deportistas más populares del mundo. "Cuando supe que los Juegos se iban a disputar aquí me puso muy feliz porque esperaba que al fin la gente de todo el mundo iba a descubrir esta ciudad", añadió la tenista, de 26 años, que creció en Sochi viendo el patinaje artístico y el hockey sobre hielo. Al ser interrogada sobre a qué equipo apoyará en una hipotética final de hockey entre Estados Unidos y Rusia, Sharapova fue clara. "A mi país, por supuesto", declaró, pese a encontrarse en Sochi para trabajar como comentarista para la televisión estadounidense NBC. "Cuando salí de Estados Unidos para venir aquí, nadie conocía Sochi. Espero que cuando regrese no tendrá que explicar más dónde está Sochi", comentó. La tenista, que fue abanderada de su país en los Juegos de Londres 2012, añadió que le gustaría "vivir otra experiencia olímpica". "Londres fue increíble", destacó.


32

Sedes de los Juegos OlĂ­mpicos de Sochi


Periódico el Faro

Espectáculos

Jueves 06 de Febrero de 2014

Jared Leto defiende su papel de transgénero en 'Dallas Buyers Club'

Telenovela "El Color de la Pasión" inicia grabaciones en Puebla

grabación. Moreno Valle comentó que Puebla tiene un vasto legado histórico y cultural que proyectar al país y al mundo, por lo que la telenovela será un vehículo más de promoción. Roberto Gómez Fernández expresó su agradecimiento al gobernador Moreno Valle, al tiempo que comentó que por sus escenarios Puebla podría ser considerado como un Hollywood mexicano, que permitirá proyectar una historia de amor y pasión en escenarios históricos. "En mejor lugar no podíamos estar", dijo.

Milenio Puebla.- El gobernador Rafael Moreno Valle dio el claquetazo inicial a la telenovela "El Color de la Pasión" que se grabará en escenarios poblanos, bajo la producción

de Roberto Gómez Fernández. El éxito de ustedes será el de Puebla, expresó el Ejecutivo Estatal a los integrantes del elenco que se dieron cita en el Parque de la Concordia para dar inicio a la

El elenco de la telenovela está conformado por Esmeralda Pimentel, Erick Elías, René Strickler, Claudia Ramírez, Eugenia Cauduro, Moisés Arizmendi, Alfonso Dosal, Patricia Reyes Espíndola, Isaura Espinosa, Gonzalo García Vivanco, Helena Rojo, Gloria Izaguirre, África Zavala y Eduardo España.

"Presunto culpable", libre de cargos IVETT SALGADO Ciudad de México.- La última demanda civil que estaba pendiente en el caso de Presunto culpable se resolvió ayer a favor de los productores del documental; de tal forma que Layda Negrete y Roberto Hernández, así como los distribuidores e involucrados con la producción, quedan libres de los cargos por daño moral que sumaban 3 mil millones de pesos.“Quedaba pendiente la demanda del policía judicial (José Manuel Ortega Saavedra), y había que probar tres cosas: que nuestro trabajo era ilegal, no lo fue; segundo, debían probar que había un daño, y no hubo tal, y tercero, que había un nexo entre la conducta ilegal y el daño y no fue así”, dijo la abogada Layda Negrete, en entrevista con ¡hey! De alguna manera “tuvimos una sentencia similar a la que emitió la juez 18 de lo civil en el caso de las demandas que interpuso la familia Reyes; y es que el juez 8 de lo civil --quien llevó el caso del policía-- coincidió con la sentencia que se dio en las dos demandas anteriores, por el uso de imagen sin autorización”, añadió Layda. Si bien, la parte demandante aún tiene la posibilidad de apelar la resolución, los productores del documental advierten que, de ser así, tomarán acción legal, “estamos contando los 12 días para que venza el plazo de apelación para los abogados de la familia Reyes y del policía judicial”, explicó Roberto Hernández.

Milenio Ciudad de México.- El actor Jared Leto, quien se presentó Festival Internacional de Cine de Santa Barbara, recibió el premio Virtuosos por tener una actuación destacada la cinta Dallas Buyers Club, donde da vida a Rayon, un transgénero con VIH-positivo, personaje por el cual compite al Oscar como mejor actor de reparto. De acuerdo a The Hollywood Reporter, cuando el artista tomó dicha distinción, una persona de la audiencia gritó: "La transfobia no merece un premio" al ganador de un Critics' Choice Award, Globo de Oro y SAG. "No mereces un premio por hacer un papel de una mujer transgénero, porque eres un hombre", continuó la mujer. A lo que Jared respondió: ¿Por ser un hombre no merezco interpretar ese papel? ¿Así que le arrebatarías un papel a alguien que resultara

ser gay porque no podrían interpretar a un personaje heterosexual?, ¿Verdad?", agregó el también cantante. La mujer no se dio por vencida, pero Leto se ganó los aplausos del público argumentando que, según su opinión, un homosexual no podría ponerse en la piel de un personaje heterosexual: "Entonces te has asegurado de que las personas que son gays, gente que no son heterosexuales, gente como los Rayons del mundo nunca podrían tener la oportunidad de cambiar y explorar partes de ese arte (actuación)". Para finalizar Jared Leto invitó a la mujer a continuar el debate en una ronda de preguntas y respuestas con el resto de los ganadores. Junto al vocalista de la banda 30 Second to mars, Michael B. Jordan de Fruitvale Station, Brie Larson de Short Term y June Squibb de Nebraska fueron reconocidos con el mismo galardón que Leto.

Repetirá Leonardo DiCaprio dupla con Jonah Hill Milenio

“Si en el lapso de esos días no apelan, el caso está firme y se habrá terminado el litigio civil multimillonario; pero, si ellos apelan estarán expuestos a una demanda de nuestra parte por gastos procesales, que se calculan en 12 por ciento de las prestaciones demandadas (aproximadamente 160 millones de pesos); es decir, sobre la cifra de 3 mil millones de pesos”, añadió. Es así como a dos años de litigio por el caso de Presunto culpable, la dupla de abogados retomará sus actividades a favor de personas inocentes, “fueron dos años de litigios y al final no probaron ninguna de las cosas que nos imputaron, por eso quisiera que cupiera la prudencia y que aquí muera la

cuestión con las demandas”, dijo Roberto. Y es que lo más importante para la pareja que defendió a Antonio Zúñiga por el homicidio de Juan Carlos Reyes era quedar libre de cargos, “en este momento ya podemos respirar con tranquilidad, porque en verdad se trataba de una cantidad impagable, pero en este momento ya podemos festejar”, comentó Layda.Ahora que los abogados retomarán sus actividades, anunciaron que hoy estarán presentes en la Cámara de Diputados, pues “es el día en el que se discute la prohibición de cámaras en tribunales, una medida que nos parece que atenta contra la libertad de expresión”, consideró el abogado y director del documental.

México.- Tras el logro obtenido por sus actuaciones en "El lobo de Wall Street", los actores Leonardo DiCaprio y Jonah Hill volverán a comparti crédito en la cinta "American Nightmare", que llevará a la pantalla la historia del guardia de seguridad Richard Jewell, quien en 1996 pasó de ser héroe nacional pero a ser sospechoso de colocar bombas en el Olympic Park. Fox ya ha adquirido los derechos del artículo de Marie Benner,

"The Ballad Of Richard Jewell", escrito en 1997 para Vanity Fari. Según dio a conocer el portal especializado Deadline, Jewell sería interpretado por Jonah Hill, mientras que DiCaprio haría las veces del abogado del guardia de seguridad. Con su anterior colaboración,"El lobo de Wall Street", la pareja de actores logró recaudar 103 mdd sólo en Estados Unidos, alcanzando 226 mdd alrededor del mundo. Además, fueron reconocidos por la crítica, pues ambos han sido nominados para la próxima edición de los premios Oscar.


Arrestan a cuatro personas en conexión con muerte de Seymour Hoffman tores para indicar el origen de la droga.

34

Paul Walker hereda a su hija 25 MDD

Según fuentes policiales citadas por el diario "New York Times", estos mensajes no coinciden con los de las papelinas de heroína encontradas en los apartamentos de los presuntos traficantes. Poco antes de las detenciones, la Policía descartó que la heroína que le causó la muerte al actor estuviera adulterada con Fentanyl, como se barajaba, un fármaco derivado del opio que se usa para la anestesia general.

El Informador Estados Unidos.- La Policía de Nueva York detuvo ayer a cuatro personas sospechosas de haber vendido al oscarizado actor Philip Seymour Hoffman la heroína que le causó la muerte el pasado fin de semana, informaron fuentes policiales citadas hoy por medios estadounidenses. Los agentes encontraron 350 papelinas de esta droga en tres apartamentos de un edificio del Bajo Manhattan, el número 302 de la calle Mott, donde tuvieron lugar los arrestos, según las fuentes. Los cuatro sospechosos, tres

hombres y una mujer, están siendo interrogados sobre el suceso en las dependencias policiales. Estas detenciones se enmarcan en la investigación de la muerte de Hoffman el pasado fin de semana por una supuesta sobredosis de heroína en su apartamento del West Village, a solo un kilómetro y medio (una milla) del edificio donde la Policía detuvo a cuatro personas que presuntamente le vendieron la droga. Junto al cuerpo del intérprete de 46 años se encontraron 50 papelinas de heroína marcadas con la leyenda "As de espadas" y con el símbolo del as de corazones, mensaje utilizado por los produc-

La combinación de estas dos sustancias es letal y provocó la muerte de al menos 22 personas en la región occidental de Pensilvania a finales de enero. Aunque las autoridades confirmaron que la autopsia del actor concluyó el lunes, todavía no ha trascendido el informe oficial sobre la causa de su muerte. Se trabaja sobre la hipótesis de la sobredosis de heroína porque era un adicto confeso a esta sustancia y se encontraron 50 papelinas y jeringuillas en su apartamento tras su muerte. La familia de Hoffman prepara su funeral, que podría tener lugar el viernes en Nueva York, aunque será en la víspera cuando sus más allegados le rindan homenaje en un acto privado.

Red Hot Chili Peppers acepta haber hecho 'playback' en Super Bowl

EFE Ciudad de México.- La última voluntad de Paul Walker fue que su hija de 15 años de edad se quedara con su fortuna, que asciende a 25 millones de dólares (equivalentes a 334 millones de pesos mexicanos) y que logró, en su mayoría, gracias a la saga de “Rápido y Furioso”. La cuantiosa herencia será administrada por el padre del fallecido actor. Según el portal E! Entretaiment, el testamento de Walker indicó que la única beneficiaria sería Meadow, su única hija.Sin embargo, el abue-

lo paterno de la joven interpuso una petición a la corte para pedir que sea la madre de Paul, Cheryl, y tutora de Meadow, quien funja como la albacea de la fortuna. Paul Walker falleció en noviembre pasado al impactarse el auto en el que viajaba en un árbol cerca del centro de California. Tras su fallecimiento, Meadow se refugió en su familia y ahora vive con su madre Rebecca Soteros, quien podría apelar contra el testamento del actor. “Ella lo está haciendo bien”, informó una fuente cercana a la familia.

Selena Gómez, en rehabilitación por drogas, alcohol y Bieber

Los Ángeles.- Ante la polémica generada por el "playback", que realizó Red Hot Chili Peppers en el medio tiempo del Super Bowl, Flea, el bajista de la agrupación, subrayó que lo hizo por los tiempos que la final de futbol americano asigna al espectáculo. "Cuando nos preguntaron por la NFL y que Bruno (Mars) tocaría nuestra canción ´Give it away´ en el Super Bowl, se hizo evidente para nosotros que las voces serían en vivo, pero el bajo, la batería y la guitarra se pre-grabaron", subrayó el bajista en un comunicado publicado en el portal de la agrupación. "Entiendo la postura de la NFL en esto, dado que sólo tiene unos minutos para montar el escenario, hay un millón de cosas que podrían salir mal y arruinar el sonido para la gente viendo en el estadio y los telespectadores. "No había lugar para la discusión sobre este tema, la NFL no quiere correr el riesgo

El Informador

de que su ´show´ esté frustrado por el mal sonido, y punto". Flea subrayó que la postura de la banda, respecto a que hace sólo mímica, siempre ha sido rechazada al recordar la última vez que lo hicieron, cuando grabaron una sesión para un programa británico de televisión en

la década de los 80. "Yo tocaba el bajo con mi zapato, John, la guitarra encima de los hombros de Anthony, y básicamente tuvimos un combate de lucha libre en el escenario, haciendo una burla de la idea de que se trataba de una actuación real en vivo.

Ciudad de México.- Después de retomar su romance con Justin Bieber, que terminó mal, la cantante Selena Gómez ingresó a un centro de rehabilitación. Así lo dan a conocer hoy portales web de Estados Unidos como TMZ. La joven de 22 años ingresó a un centro de Arizona el mes pasado, donde recibió tratamiento durante dos semanas. Entre los problemas de Selena están su consumo de alcohol, mari-

guana, Ambien (sedante) y .... Justin Bieber. De hecho, gente cercana a la cantante comenta que su relación con Bieber fue uno de los factores clave para que decidiera tomar tratamiento, sobre todo por los excesos a los que estaba expuesta saliendo con él y sus amigos. El equipo de Gómez se enfureció cuando supo que la joven salía de nueva cuenta con el canadiense. Ayer martes, un amigo del cantante reveló intimidades de la pareja, como la ocasión en que Bieber le presumió que Selena le había dado su virginidad.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Jueves 06 de Febrero de 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.