Jalisco reporta paro total de maestros en 200 escuelas... En Puerto Vallarta más de 40 planteles educativos se sumaron al paro nacional. Miles de alumnos sin clases
Pág. 12
Más de 500 mdp serán
destinados para carreteras en Nayarit para 2014... Gracias a las gestiones del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda ante el Gobierno Federal.
Pág.07
Candidaturas Independientes dañarán al PRI... Los antecedentes de dedazo y corrupción del partido, es lo que más preocupa.
Pág.05
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 6 No. 2200
Puerto Vallarta, Jalisco sco Jueves 12 de Septiembre de 2013
LA REFORMA FISCAL NO ES LO QUE NOS OFRECIO EPN: COPARMEX Desalienta la inversión y el crecimiento de las empresas formales
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T Suspenderán la Vía Recreactiva el domingo 15 de septiembre
Pág.02
Pág.03 Realiza SEAPAL mantenimiento en sus plantas potabilizadoras
Nayarit Gobierno de la Gente cumple con hechos a los jefes y jefas de la tercera edad Pág.08
Jalisco CFC multa a hospitales por colusión Pág.11 Baja a la mitad sobrepoblación en cárceles Pág. 11 de Jalisco Nacional Pensión universal apenas alcanzaría para comer según expertos
Pág.13
Detecta SAT fraudes por 105 mil mdp Pág.16 Seguridad Asesinan a maestro de la CNTE y diputado local en Oaxaca
Pág.28
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reclamó que la reforma hacendaria y el paquete económico presentados este domingo por el presidente Enrique Peña Nieto no es lo que ofreció al principio de su gobierno. El gremio empresarial lamentó que la propuesta presidencial no impulsara el crecimiento económico que el país requiere, y consideró que desincentiva la inversión de la iniciativa privada. “Coparmex hará todo lo que esté a su alcance para sensibilizar a los legisladores con el objetivo de enriquecer la iniciativa: corregirla donde se necesite y difundirla cuando sea necesario, pero siempre desde la perspectiva de que el crecimiento y el desarrollo están en la sociedad, desde la sociedad y para la sociedad”. Pág.18
Articulistas de hoy:
Negocios SCT y MVS logran acuerdo sobre banda de 2.5GHz
Pág.25
Internacional Estados Unidos rinde homenaje a víctimas del 11-S
Pág.29
*Ana Margarita *Alberto Vieyra *Francisco Garfias *Joaquín López Dóriga * Rafael Ocampo *Leo Zuckermann *Agencias* NOTIMEX *AFP *AP
Efemérides
Periódico el Faro
1950: Miguel Itzigsohn descubre el asteroide Aguilar (1800).
Puerto Vallarta
1953: Estados Unidos, John Kennedy casa con Jackeline Bouvier.
Jueves 12 de Septiembre
Gustavo González comprometido con las comunidades del distrito 5 Redacción
Puerto Vallarta. El diputado Gustavo González Villaseñor acudió este sábado con motivo de refrendar su apoyo y compromiso, al primer informe del presidente municipal de Talpa de Allende, Héctor Palomera Uribe, donde saludó a su gente y atendió algunas peticiones de la población. Igualmente el domingo acompañó al presidente municipal de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez, en su primer informe de actividades. Comprometido con la educación y la profesionalización, a través de la Casa de Enlace de la Zona Rural, dio inició a los cursos de inglés básico directamente en Rancho Nacár, comunidad de la Desembocada, en la delegación de Ixtapa, Puerto Vallarta. Estos cursos se esta-
1953: Nikita Jrushchov asume como Secretario General del Partido Comunista de la URSS. 1953: en Colombia, la guerrilla liberal colombiana acepta la amnistía propuesta por el gobierno militar, tras cuatro años de lucha. 1958: en Estados Unidos, el ingeniero Jack S. Kilby, de Texas Instruments, presenta el primer chip. 1959: la Unión Soviética lanza la Luna 2, segunda nave espacial del programa Lunik y primera sonda en llegar a la superficie lunar. 1959: en Estados Unidos, se emite por primera vez la serie estadounidense western de Bonanza. 1968: Albania abandona el Pacto de Varsovia. 1973: en Santiago de Chile, el diario La Segunda anuncia que el cantante Víctor Jara ha fallecido de manera no violenta, y que su sepelio ha sido de carácter privado. En realidad, Jara estaba siendo torturado y sería asesinado cuatro días después.1 1980: golpe militar en Turquía.
rán impartiendo los días lunes, martes y miércoles en un horario de 6:30 a 8:30 pm y los días martes, miércoles y viernes de 8:30 a 10:30 pm, con el fin de seguir apoyando a las personas que trabajan y deseen superarse. Al arranque de estos cur-
sos asistió también el titular del IDEFT región Costa Norte, el Lic. Jerry Luis Coats, acto en el que se anunció la colaboración entre el IDEFT y las Casas de Enlace de los diputados Gustavo González Villaseñor y Rafael González en todo el distrito 5.
1986: en el norte de Vietnam mueren 400 personas y resultan heridas más de 2600 a causa del ciclón Wayne.
Suspenderán la Vía Recreactiva el domingo 15 de septiembre
1989: en Polonia, el Parlamento otorga su confianza al gabinete propuesto por Tadeusz Mazowiecki, primer gobierno no comunista desde la Segunda Guerra Mundial.
Redacción
Puerto Vallarta
Tormentas dispersas 33°C Máxima 23°C Minima
1992: Estados Unidos, se lanza al espacio el transbordador Endeavour, en misión conjunta de la NASA con Japón e Israel para realizar experimentos con seres vivos. 1992: en Lima (Perú) capturan a Abimael Guzmán, fundador y líder de la banda terrorista Sendero Luminoso.
Puerto Vallarta. Con motivo de los festejos de aniversario del inicio de la Independencia de México, el próximo domingo 15 de septiembre será suspendido el programa de la Vía Recreativa, reanudándose de manera normal el domingo 22 del mismo mes. La suspensión obedece a que los elementos de Tránsito Municipal cubrirán otras actividades y no se cuenta con el personal suficiente para darles seguridad a los usuarios de dicha vía. El titular del Consejo Municipal de Fomento Deportivo y Apoyo a la Juventud, Juan Rincón Flores, señaló que “después del próximo domingo, volverán a la normalidad y se realizarán una
1988: en la ciudad peruana de Pucallpa (departamento de Ucayali), la banda terrorista Sendero Luminoso asesina a ocho “cabros, prostis y fumones” frente a un grupo de periodistas, con el objetivo de intimidar a la población.2
1998: en Irlanda, el Ejército británico abandona Belfast y regresa a sus acuartelamientos, tras 29 años de patrullas. 1998: en Lizarra (Navarra) se firma el Pacto de Lizarra. 2005: Hong Kong abre el parque temático Hong Kong Disneyland. 2006: deja de utilizarse oficialmente el cliente eDonkey para intercambio de archivos (P2P). 2008: Metallica estrena su nuevo disco Death magnetic. 2009: en la ciudad de Tucacas (Venezuela), un terremoto de 6,4 grados deja daños materiales y 16 heridos.
serie de actividades, como las que se han implementado en las
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
últimas semanas, para darle más vida a la Vía Recreativa”. Compra: 12.65
Compra: 12.46 Compra: 17.13
Venta: 13.25
Venta: 12.82
Venta: 17.62
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
2010: en Copiapó, Chile se inicia el plan de rescate a 33 mineros en la mina San José. 2010: en Santiago de Chile, se reinaugura el Estadio Nacional de Chile ―― pasándose a llamar Estadio Nacional de Chile Julio Martínez Prádanos en honor a Julio Martínez Prádanos. 2011: en São Paulo Brasil, Leila Lopes de 24 años es coronada Miss Universo 2011, por la mexicana Ximena Navarrete, siendo la primera vez que una angoleña gana la coFundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Andrea Partida Cordero
03
Realiza SEAPAL mantenimiento en sus plantas potabilizadoras Actualmente personal de Calidad del Agua trabaja en la rehabilitación de uno de los filtros de la planta potabilizadora de Las Mojoneras, informó César Abarca Gutiérrez, director del sistema Redacción Puerto Vallarta. -“Producir agua de calidad es brindarle a la población vallartense la certeza y confianza de que el vital líquido que recibe es totalmente apto para el consumo humano”, así lo informó César Abarca Gutiérrez, director del SEAPAL, luego de informar que personal del departamento de Calidad del Agua del organismo, lleva a cabo trabajos de rehabilitación y mantenimiento en las plantas potabilizadoras. Abarca Gutiérrez, informó que técnicos de esta sección se encuentran trabajando actualmente en la planta potabilizadora de Las Mojoneras, en el mantenimiento y reparación de filtros, con el apoyo y asesoría de una empresa encargada de rehabilitar los módulos que por el uso constante se van deteriorando.Explicó que la importancia de estos trabajos radica no solo en vigilar que los estándares de potabilización se cumplan, implican también un ahorro importante para el organismo, toda vez que lo realiza personal del sistema y se utiliza el mismo material restaurado de los módulos, garantizando la remoción de hierro y manganeso de un 99 por ciento en el saneamiento y limpieza del agua. “Este mantenimiento se hace cuando se detecta que un filtro presenta alteraciones en su calidad; se mandan rehabilitar los módulos, y actualmente se realiza la instalación de uno de estos con personal propio del sistema, que está plenamente calificado para esos trabajos, y con la asesoría de la empresa realiza la restauración, garantizamos que el agua y el hierro sean totalmente saneados”. El director de la paraestatal dijo que actualmente son 12 los filtros instalados para la remoción de hierro y manganeso, mismos que serán sometidos a rehabilitación como parte de un proceso propio del uso permanente que tienen en el tratamiento y potabilización del agua. Sobre estos trabajos, el Ingeniero Eliseo Moreno
Covarrubias, jefe de sección de Plantas Potabilizadoras, explicó que cada filtro trata un promedio de 50 litros de agua por segundo y cada uno se retro lava cada 18 horas. “Es un proceso de stress para los filtros en el cual las placas y el falso fondo va sufriendo movimientos, por lo que se tiene que hacer un trabajo programado de mantenimiento. Además, llevamos un control de calidad de cada filtro con muestreos y cuando detectamos que alguno de ellos presenta alteraciones, se programa para su mantenimiento. Ese es el caso de este filtro que estamos rehabilitando ahorita y ya
tenemos dos más identificados que se estarán programando para el año entrante”, precisó. Agregó que es un mantenimiento necesario que permite alargar la vida útil de cada uno de los filtros y “es importante seguir realizándolo, ya que es la garantía de calidad del agua que estamos ofreciendo a la población”.Indicó que personal del área está atento las 24 horas para asegurar que el agua potable cumpla con todos los parámetros de calidad, “y que la gente se sienta segura que el agua es apta para consumo humano y que va totalmente potable, tratada, ya que nosotros hacemos análisis tres veces al día; tenemos laboratorios en cada una de las plantas y se hacen
análisis en cada uno de los turnos para cumplir con el control de calidad, y si no cumplen esa agua no sale”, afirmó.Finalmente, Enrique Lazo, representante de la empresa Proefil de Guadalajara, manifestó que ellos apoyan y asesoran los trabajos de instalación de los filtros que se repararon, “debemos re-
visar que se instalen bien para su correcta operación; posteriormente vamos a corroborar su correcto funcionamiento. Nos dedicamos a la venta de productos para el tratamiento del agua, así como damos asesoría para el mismo, ya tenemos muchos años trabajando con SEAPAL”, apuntó.
Total desinformación en paro activo * Mientras se discute reforma educativa o no, hay lucha de declaraciones entre docentes, padres de familia y alumnos sin clases, se desconoce si habrá más días perdidos * Algunos maestros dejaron recados que regresarán a dar clases hasta el próximo martes Redacción El Faro Puerto Vallarta. A escasos minutos que el reloj marcara el inicio de clases, en algunos planteles se tomó la decisión de suspender y anunciar el regreso a clases hasta el próximo martes.
04
Maestros en paro laboral; miles de alumnos sin clases; Marinos Vigilan
Más de 40 planteles educativos se sumaron al paro nacional por el rechazo a la reforma educativa. En Puerto Vallarta son miles de alumnos que no tuvieron clases; mientras tanto, los marinos realizaron recorrido a varios planteles educativos para vigilar y cuestionar a los docentes. • En este sentido, los profesores tomaron la decisión de platicar con los padres de familia el verdadero contenido de la reforma educativa y advierten que va a lacerar la economía de los tutores toda vez que las escuelas públicas deberán de subsidiar sus principales necesidades, como la luz, agua, mantenimiento y otros aspectos.
Fue el recado para algunos alumnos de distintos planteles como la escuela secundaria pesquera, escuela secundaria 29, Fausto Prieto en Lomas del Coapinole parte alta, Cbtis 68 y otros. Otras como en las Niños Héroes en la delegación de Ixtapa, hubo declaraciones que apoyan directamente a los profesores del CNTE que mantienen manifestaciones en la capital del país.
NoticiasPV Puerto Vallarta. Puerto Vallarta amaneció sin clases en sus escuelas públicas tanto en el nivel federal como estatal, son miles de alumnos que no asistieron a los planteles educativos, luego de tener el antecedentes del paro laboral de los docentes por el rechazo a la reforma educativa.En este sentido, los dirigentes sindicales de las diversas delegaciones dejaron en claro que el paro laboral es sólo por este día, miércoles 11 de septiembre del 2013, y mañana jueves se reanudan las clases de manera normal.
En el plantel céntrico de la 20 de Noviembre, se conformaron con colocar una enorme manta donde dictan que los profesores trabajan bajo protesta. En esta manta colocada a la entrada de dicho plantel los ciudadanos pueden leer, “En este plantel iniciamos paro laboral ante la negativa de atender el respeto a nuestros derechos como trabajadores Escuela pública de todos, para todos”.
En un recorrido realizado por NoticiasPV.com, se confirmó que por lo menos unas 40 escuelas públicas están sin clases, tanto del nivel preescolar, primaria y secundaria, de los turnos matutinos y advierten que el vespertino será igual: no tendrán clases. Aunque el número específico no se tiene, es un hecho que son miles de alumnos que se quedaron sin clases; incluso, en el recorrido observamos la presencia de personal de la Octava Zona Naval Militar, quienes llegaron con los docentes a cuestionarlos sobre el motivo del paro, pedían nombres de los docentes y de la institución pública.Entre las escuelas que se sumaron al paro es la Secundaria Técnica Número 132, la Técnica Número 15, la Secundaria 78, la Técnica Número 29, la escuela primaria Héroes de la Patria, la “Guadalupe Martínez Villanueva”, “Emiliano Zapata” del Pitillal, Justo Sierra, en el Pitillal, la primaria “Constitución” ubicada en Villa de Guadalupe, la primaria “Cuauhtémoc” de la colonia San Esteban, la Secundaria Técnica Número 60 y todas las escuelas en la delegación de Las Palmas, Ixtapa y Las Juntas.
En una circular sin rúbrica, sello ni nombre de quien cita que fue entregada a padres de familia y alumnos de la escuela 29, se informa: “Padres de familia, por este conducto les informamos que los maestros de la escuela secundaria foránea número 29 nos unimos al paro nacional de labores de este miércoles 11 de septiembre del 2013, en contra del mal llamado tema de la reforma educativa por considerar que ésta atenta contra nuestros derechos laborales y en contra de la economía familiar ya que propone escuelas autogestivas y alumnos que paguen gastos de electricidad, agua, predial y otras que ordinariamente se cubren con el presupuesto federal, esperando su comprensión y apoyo les reiteramos nuestro compromiso con la educación pública, no estamos dejando de enseñar, estamos enseñando a defender sus derechos”, concluye el escrito. Este miércoles de paro activo en Puerto Vallarta por parte de
maestros que apoyan al CNTE y están en contra de la reforma educativa impulsada por el gobierno federal, fue de caos pues mientras en algunos planteles avisaron un día antes no habría clases mediante circulares anónimos, por la mañana miles de padres de familia, a
escasos minutos de que dieran las 8 no sabían sí llevarse o dejar a sus hijos en los planteles, finalmente corrieron informaciones que ciertos maestros corrieron la voz regarían hasta el martes entrante, luego del puente vacacional del 16 de septiembre.
“NO DEBEMOS FORMAR TIMORATOS, NI PUSILÁNIMES, SINO CIUDANOS CONSCIENTES DE DEFENDER SUS DERECHOS” Una de las escuelas con mayor número de alumnos es la escuela Secundaria Técnica Número 29, ubicada en Las Aralias, donde tienen un registro cercano a mil estudiantes en el turno matutino y vespertino. Fue el profesor, Pablo Ruperto, de la escuela Secundaria Técnica Número 29, quien ofreció entrevista a NoticiasPV.com, para explicar el motivo de este paro laboral. “Esto es un llamado de múltiples organizaciones, y no sólo el CENTE, mismo que
determinó realizar un paro en repudio a la reforma impuesta por el ejecutivo nacional y donde vemos que se laceran nuestros derechos, incluido a la económica popular, porque se esta proponiendo que las escuelas sea mantengan por sí mismas, es decir que solventen gastos como luz, agua, predial y algunos otros que se puedan generar”. “Para nosotros –abundó– esto es un acto cívico, en el que también estamos enseñando a defender los derechos de los alumnos, incluso se platicó con ellos y les mencionamos que estamos en defensa de nuestros derechos. Creo es una misión de la escuela no formar timoratos, ni pusilánimes, sino generar ciudadanos conscientes que defiendan sus derechos”.“Los maestros por libre decisión –dijo– decidieron participar, no estamos obedeciendo a ninguna otra organización que nos haya impuesto nada. Creo que en un acto de plena consciencia estamos participando en este paro”. El profesor fue claro al pedir a la ciudadanía se informen por medios de comunicación donde les digan la verdad, “y no por aquellos que le dictan sus patrones, que es el gobierno federal, para que les oculten la verdad”, dijo categórico. En la escuela técnica 29, son aproximadamente 70 maestros los que conforman la plantilla laboral y que se sumaron al paro. MARINOS REALIZARON RECORRIDO EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS CON PARO LABORAL Cuando se llevaba a cabo esta entrevista, marinos de la Octava Zona Naval Militar, con sede en esta ciudad, llegaron a tomar fotografías al contingente de los maestros que estaban al ingreso de la escuela secundaria, al igual a las pancartas y mantas que colocaban. En ese instante uno de los profesores también tomó foto al marino, que se hizo acompañar de otro más armado, donde le hizo referencia era un delito federal tomarle fotografía, por lo que hubo un intercambio de palabras entre el docente y el marino, para finalmente retirarse el efectivo de la Zona Naval, bajo la amenaza de que tomarle fotos a los marinos era un delito federal. Al igual se les observó vigilando las escuelas que no tuvieron clases y cuestionando a los profesores.
04
05
Error, primero fiesta luego Informe Triste Puerto Vallarta, * En reunión de comisión, el tema fue discutido además es improcedente sesión sin adornos patrios extraordinaria de ayuntamiento la noche del 15 de septiembre, para entrega de informe no es un asunto que lo amerita, dijeron * A lo largo de la avenida de ingreso y malecón, no hay ningún adorno con motivo de las fiestas patrias de este mes de septiembre * CANACO afirma donaron adornos en anterior administración, ciudadanos lamentan si hubo para tacos, Regidor asegura no hay dinero
Redacción
Puerto Vallarta. Regidores discutieron que primero haya habido fiesta y luego quieran dar informe, lo anterior por el evento del pasado 9 de septiembre en la Lija, y lo que pretenden este próximo 15 por la noche. Esto se dijo en reunión de la comisión de reformas al reglamento orgánico municipal, en donde regidores y abogados abordaron el tema entre otras cosas de las definiciones y conceptos que deben usarse en la vida política interna del gobierno. Actualmente y por varias semanas, los interesados en el tema para sacar a la brevedad el reglamento orgánico municipal reformado, hablaron del interés por ejemplo, de definir los términos de las sesiones ordinarias, extraordinarias y solemnes, que puntos deben sacarse y cuales no, según el documento. Por principio de cuentas, Adrián Méndez, regidor priísta y el edil pianista, Humberto Muñoz, coinciden que el pasado 9 de septiembre fue la fiesta del informe, y después para este próximo domingo, pretenden entregar el documento. Esto es un error, primero hacer la fiesta y luego lo solemne.Para este domingo 15 de septiembre a las 21 horas, se convocó desde la secretaria general cuyo titular es Antonio Pinto, a una sesión extraordinaria de ayuntamiento, para entregar el documento que es el in-
forme del primer año de gestión, del alcalde Ramón Guerrero Martínez. Apuntaron, que una sesión extraordinaria no puede ni debe contemplar un punto de esa naturaleza, se ha explicándole solamente se dan por el nombramiento de un alcalde interino o alguna contingencia natural mayor. En su origen el fundamento está mal, recordó Méndez. En su intervención, la regidora Susana Carreño, aceptó se cometió un error cuando se propuso al inicio de la administración con Guerrero, el aprobar un reglamento 2012 que derogaba el del 2001, del que muchos desconocían.Ante la crítica de abogados de que no se trata de responsabilizar solamente al alcalde por acciones y toma de decisiones y que
cada regidor asumiera su papel rector “porque a ustedes si les pagan y a nosotros no”, estipuló el coordinador de la mesa de trabajo, abogado Carlos Raúl Sánchez Ortíz, el edil priísta, dijo precisamente desde en inicio se interpuso un amparo contra cualquier resolución de ese reglamento aprobado por mayoría de movimiento ciudadano, hoy se están pagando las consecuencias y nos están dando la razón, aclaró y apuntó, “se los dije”. En su momento, este medio entrevistó al presidente municipal, Ramón Guerrero acerca de la entrega del informe, respondió que tienen hasta el 15 de septiembre como fecha limite.Día en el que pasadas las 23 horas dará el grito de independencia enmarcada en la historia de nuestro país.
Candidatos independientes dañarán al PRI; “votará por ellos la gente harta de que no le cumplan, no se vale” “En nuestro afán por avanzar en la democracia nos ha llevado a hacer muchas reformas que para el PRI han resultado contraproducentes; que las ánforas trasparentes, la credencial de elector, la tinta indeleble se agregaron por la supuesta anti-democracia y en cada reforma hemos cedido pedazos de poder”, afirmó Rigoberto Ochoa Fernando Ulloa Puerto Vallarta. -- Rigoberto Ochoa Zaragoza, ex gobernador del estado de Nayarit, en entrevista opinó que de aprobarse la reforma que permita candidaturas independientes en el 2014, aquí en Nayarit, el Partido Revolucionario Institucional resultaría afectado. “Mira si hacemos un poco de historia llegaremos a la conclusión de que en nuestro afán por avanzar en la democracia nos ha llevado a hacer muchas reformas que para el PRI le han resultado contraproducentes; que las ánforas trasparentes, la credencial de elector, la tinta indeleble, todas esas figuras se agregaron por las críticas que se hacían contra la supuesta actitud anti-democrática del PRI y nosotros para que no se nos dijera anti democráticos cedimos y en cada reforma hemos cedido pedazos de poder”. Enseguida, el ex gobernador reveló que él no simpatiza con las candidaturas independientes: “ahora en esta cuestión de los independientes, yo no simpatizó porque se supone que un candidato tiene como aval su partido y su partido
Redacción Puerto Vallarta. Puerto Vallarta luce triste por la falta de adornos patrios, a lo largo de la avenida de ingreso y malecón, no hay banderas de México, imágenes de héroes ni leyendas de la historia nacional. Hasta este 11 de septiembre, a dos de que inicien festividades en el Pitillal, con aniversario de la gesta de los niños héroes en la defensa del castillo de Chapultepec, este destino no tiene adornos de este mes. En avenida Francisco Medina hasta el malecón, el panorama es tétrico, en este contexto el presidente de la cámara nacional de comercio, CANACO, Martín Puebla Ontiveros, la iniciativa hace menos de tres años dio para la compra de adornos de septiembre, hoy demanda al titular de cultura, Sergio Zepeda, dé cuenta de estos y los saquen para colocarlos. Por su parte, algunos ciudadanos que asistieron al primer informe de gobierno en la Lija, lamentaron que sí haya habido para comprar tacos al pastor y aguas frescas, con el objetivo de mantener tranquila a la ciudadanía asistente. Por su parte, el profesor Enrique Barrios Limón promotor del Xiutla, ex titular de la oficina de festividades cívicas, lamentó se hayan etiquetado 6 millones de pesos a la empresa Fandango.
tiene sus documentos fundamentales donde se deja bien claro por qué va a luchar el partido y por qué debe luchar los que egresan de sus filas, ahí está toda una filosofía política. Que no se cumple es otro cosa, pero ahí está y hay que cumplirla”. Además, Rigoberto Ochoa Zaragoza consideró que un candidato independiente no se compromete a
nada: “en cambio un candidato independiente con quién se compromete, quién lo avala, llega con los votos de gente que está un tanto harta de votar por los candidatos que no les responden. Pero a mí me parece que es una novedad que puede resultarnos cara, -qué se perdería- pues nada más posiciones, qué más, -¿no beneficia al PRI?-no, yo no le encuentren una ventaja”.
Finalmente, el regidor de movimiento ciudadano, Óscar Ávalos asegura no hay dinero en el gobierno para colocar adornos de septiembre, como en antaño y asegura en la Lija, nunca vio los puestos de tacos al pastor. En administraciones anteriores, era común observar que desde el primero de septiembre, ya había adornos vistosos como imágenes de Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende, Josefa Ortiz la Corregidora de Querétaro, entre otros personajes que engrandecie-
ron la lucha por la independencia de México. Tampoco se aprecian, adornos que ilustren la bandera nacional con el águila imponente, o que se resalten los colores del la aro patrio, el verde, blanco y rojo. Si bien es cierto, la comuna carece de recursos económicos, también en años anteriores comerciantes del centro, hoteleros y la iniciativa privada en pleno, se organizaba para tener el primer cuadro de la ciudad de una manera vistosa de atracción y orgullo, para ciudadanos locales y a los visitantes nacionales e internacionales. Las imágenes del charro, el tequila y las figuras emblemáticas que dan razón a la cultura y tradición mexicana, asentada en este pueblo típico, simplemente brillan por su ausencia. Ciudadanos lamentan que esta tradición se vaya perdiendo, todavía, recuerdan algunos, pese a todo el año pasado colocaron algo de adornos, pero este nada, sentencian.Martin Puebla de los comerciantes organizados, dijo espera haya llamado de la autoridad municipal para colocar algunos adornos antes del 13 de septiembre. En tanto, el regidor de movimiento ciudadano, Óscar Ávalos, señaló haber platicado con Óscar Pérez, secretario particular del alcalde, Ramón Guerrero, a quien le hizo ver porque no había adornos. La respuesta del joven funcionario, palabras del edil de MC, fue que no había dinero. - Regidor, pero si hubo para tacos, se le cuestionó por este medio - No me di cuenta, cuando terminó el evento, me retiré de inmediato, respondió Los tacos al pastor y las aguas frescas las anduvieron repartiendo desde las 17 horas el informe comenzó 2 horas y media más tarde.
Periódico el Faro
Bahía de Banderas
Jueves 12 de Septiembre
Entregan a Omar el Más Importante Reconocimiento
Redacción Bahía de Banderas. . Por su labor como representante del pueblo de Bahía de Bahía de Banderas y gestor, el diputado Omar Reynozo recibió el más importante reconocimiento que se puede otorgar a un servidor público en México. La mañana de este sábado en Sayulita se llevó a cabo la Jornada Médica en la que como siempre, Omar Reynozo entregó apoyos a las familias que lo solicitaron, como becas, tarjetas de transporte, calzado escolar, medicamentos, ropa nueva para niños, además de que dio audiencia pública los ciudadanos que solicitaron hablar con él. Al término
de la jornada se acercó uno de los integrantes del equipo de Omar y le entregó un documento que venía firmado y donde le reconocían su labor, acto seguido se acercó la persona que le había entregado la carta lo cual fue una gran sorpresa para Omar Reynozo. Y es que durante la entrega de calzado escolar, algunos niños se acercaron al diputado para agradecerle el apoyo, pues se trató del primer paquete de calzado escolar que se promovió a un costo de 50 pesos por par, de manera que las madres de familia estaban más que contentas pues recibieron calzado de primera a un costo muy bajo, lo que les sirvió como ahorro
para este regreso a clases de los niños, que estaban felices por estrenar. Al término de la jornada una niña se acercó y le dio una carta a Omar en la que su madre le agradecía por la ayuda recibida: “Para Omar Reynozo con todo el respeto que se merece. Muchas gracias por la visita de día de hoy, por las atenciones que ha tenido al pueblo de Sayulita, porque ha puesto interés en nuestros niños. Gracios por todo, que Dios lo bendiga y le multiplique lo que ha hecho por nosotros. Familia Camacho Moreno” Después la madre le dio las gracias personalmente, fue un momento muy conmovedor, pues
Omar recibió un reconocimiento muy sincero de la gente más sencilla del pueblo. Omar va en su programa de calzado por
una meta de diez mil pares para niños de Bahía de Banderas, impulsando esta acción en su segunda etapa a un costo de cien pesos por par.
Respalda Roberto a su homólogo de Hidalgo
Periódico el Faro
Nayarit
Jueves 12 de Septiembre de 2013
Más de 500 mdp para carreteras en Nayarit para 2014: Roberto
Nayarit.- El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda asistió, como invitado especial, al tercer informe de José Francisco Olvera Ruiz, Gobernador del estado de Hidalgo donde reconoció el trabajo que desempeña en bien de los hidalguenses.
La Tranquilidad factor decisivo para el nacional charro
Nayarit.- Gracias a las gestiones del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda ante el gobierno federal, en 2014 se prevé una inversión pública en obras y acciones sin precedente en el estado; en algunos rubros, ésta se quintuplicará y dará respuesta a las demandas ciudadanas a partir de enero próximo. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes contempla 13 importantes obras en Nayarit: la conclusión de la autopista Te-
pic-San Blas, con presupuesto de 150 millones de pesos; un tramo en la carretera Ruiz-Zacatecas, con 31 millones de pesos, y con montos similares, la vía de acceso a Cumbres de Huicicila y los bulevares de acceso a Ixtlán del Río y Ahuacatlán. Según el Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014 —disponible en el portal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público—, el go-
bierno federal propone para Nayarit quintuplicar la inversión en conservación de caminos rurales y destinar más del doble a conservación de carreteras; en estos conceptos se prevé una inversión de casi 500 millones de pesos. El proyecto de presupuesto incrementa a 114 millones de pesos la inversión en calidad de los servicios de salud y a 312 millones de pesos los subsidios a agua potable y sector hidroagrícola.
Nayarit.- El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, formalizó con el presidente del Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Charrería, Miguel Ángel Pascual Islas, el compromiso para la realización del Campeonato Nacional Charro Nayarit 2013, actividad que se espera genere más de cien mil visitantes al estado y una derrama económica superior a los cien millones de pesos. Luego de firmar el cuaderno de compromisos —como lo establece la práctica de la charrería—, el mandatario estatal informó que Nayarit se encuentra listo para la realización de este campeonato, el cual iniciará el 29 de octubre y culminará el 17 de noviembre, con la participación de 126 equipos varoniles, 90 femeniles —también llamados escaramuzas— y 15 charros completos de los 32 estados de la República Mexicana y once estados del vecino país del norte. "En Nayarit estamos listos para recibir el Congreso Nacional Charro; nosotros lo que queremos es que la gente que venga a este magno evento regrese a Nayarit,
ese es nuestro trabajo, presumir nuestras tradiciones, nuestra cultura y gastronomía, y la ventana más importante es el Congreso Nacional Charro, que desde 1975 no se hacía en nuestro estado; esta es una gran oportunidad para mover la economía" declaró el mandatario nayarita. El jefe del Ejecutivo estatal agregó que, durante los 20 días que durará el Campeonato Nacional Charro, se contará con transporte aéreo a bajo costo para quienes deseen trasladarse diariamente de la zona sur del estado a la capital para asistir a este magno evento. Finalmente el mandatario aseveró que este evento será una buena oportunidad para promover el turismo, y que gracias a las condiciones de seguridad generadas por el Gobierno de la Gente, Nayarit cumplió con los requisitos para llevar a cabo el Congreso Nacional Charro. En su espacio de Facebook el Gobernador declaró: “Unidos por el deporte nacional, la charrería y un Nayarit próspero de empleo y una mejor economía para todos, seguro que sí, vamos por más”.
08
Gobierno de la Gente cumple con hechos a los jefes y jefas de la tercera edad Nayarit.- El Gobierno de la Gente, que encabeza el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, por medio del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, que dirige la señora Ana Lilia López de Sandoval, brinda una atención de calidad y con calidez a los jefes y jefas de la tercera edad, que sufren de algún problema de discapacidad. Una respuesta inmediata fue la que recibió don Gregorio Sánchez Torres —de 81 años de edad y habitante en la colonia Santa Cecilia de Tepic— de manos de la directora general del DIF Nayarit, Liliana Elizabeth Gómez Meza, quien en representación de la titular de este organismo asistencial, le entregó una andadera con asiento, la cual le ayudará a tener una mejor calidad de vida, ya que desde hace años utiliza unos viejos bastones de madera para sostenerse y poder
caminar. Emocionado por el apoyo recibido, Sánchez Torres le agradeció al Gobernador: “así la quería yo; agradezco sinceramente a Roberto Sandoval por esta andadera, ahora podré moverme con mayor facilidad, que Dios lo proteja y le multiplique su bondad para que siga ayudando al que menos tienen”. Los jefes y jefas de la tercera edad son la fortaleza para este Gobierno de la Gente, a los cuales se les brinda una atención de calidad con calidez, mediante el Apoyo PROSA, Tardes Plateadas y Casa del Abuelo, así como en los espacios recreativos de los distintos campamentos para que vivan esta etapa de su vida de la mejor manera, además de darles respuesta inmediata a sus necesidades más apremiantes, como lo es la salud.
Gobierno de la Gente rehabilita el CBTA de Rosamorada
Avanza Gobierno de la Gente en el Plan Maestro Agroindustrial
Nayarit.- Derivado de la visita de trabajo a Nayarit, por parte de investigadores de la Universidad de Wageningen, Holanda, el Gobierno de la Gente, por medio de la Secretaría de Planeación, Programación y Presupuesto, anunció que en poco tiempo se dará a conocer el plan maestro para la generación de un concepto innovador en materia de agroindustria en Nayarit, en el que destaca la posible creación de un agroparque-industrial. Al respecto, el titular de esa dependencia, Vicente Romero Ruiz, destacó que se trata de un hecho histórico, ya que no existen antecedentes de acciones como estas en el estado; “se ha requerido de mucho trabajo y de la voluntad política del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda; existe un elevado nivel de cooperación y entendimiento entre todos los actores que han colaborado en la construcción de este importante documento”, manifestó. Una vez recabada la información por parte de los investigadores de Holanda, lo que sigue es la realización del plan maestro, ya que el objetivo fundamental es integrar organizadamente toda la producción del campo en sus distintas regiones, con la finalidad de que se generen los centros de acopio, de empaque o de
Por Oscar Gil Tepic.- El Gobierno de la Gente les hace frente a las necesidades en materia de infraestructura que tienen las escuelas de nivel medio superior en todo el estado; por ello, se ha destinado un presupuesto de un millón 800 mil pesos para la rehabilitación del Centro de Bachi-
llerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) de Rosamorada. Con tales recursos, el Taller de Productos Cárnicos —que consta de cuarto frío, área de sacrificio y laboratorio de productos— fue completamente rehabilitado para que los jóvenes estudiantes puedan complementar sus clases con la realización de sus prácticas.
Con este tipo de acciones, la administración que encabeza el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda motiva el aprendizaje en los jóvenes que desean superarse, impulsando y mejorando la infraestructura física en los planteles; tan sólo en el CBTA de Rosamorada son beneficiados 335 alumnos.
procesamiento, y todo un sistema innovador en la región, explicó el funcionario. El Secretario de Planeación indicó que para generar empleos en Nayarit es indispensable que a los productos del campo se les otorgue un valor agregado, pues el campo es y siempre ha sido muy importante para Nayarit, dijo, por lo que el Gobernador Roberto Sandoval no va descansar hasta lograr un cambio contundente en la mejora de este sector, afirmó. Asimismo, destacó que actualmente se están dando condiciones de gran relevancia con la participación de las universidades, los productores, los centros de investigación y el sector empresarial, plenamente integrados con las distintas instituciones de gobierno que están involucradas, elemento trascendental para el logro de los objetivos. “Los holandeses, expertos en agro logística, son los segundos productores a nivel mundial en la generación de alimentos con esquemas de procesamiento”, afirmó Romero Ruiz, quien añadió que ellos tienen tecnología de punta, pero sobre todo tienen organización, por lo que su trabajo de investigación será determinante para manufacturar un traje a la medida del estado de Nayarit.
09
Conmemora Gobierno de Apoya el Gobierno de la Gente a la Gente Día Mundial de la estudiantes nayaritas que representarán prevención del Suicidio a México en expo internacional
quien ingresó a la carrera de mecatrónica en el Tecnológico Milenium del estado de Jalisco; “nos sentimos muy agradecidos con el Gobernador, porque sin su apoyo no podríamos asistir a esta ExpoInternacional y llevar la representación de nuestro estado y nuestro país”, mencionó por su parte Rafael, estudiante de electrónica en el ITESO, de Guadalajara Jalisco. Ambos jóvenes fueron becados como estudiantes de excelencia.
Tepic.- Con el lema “El Prejuicio: una barrera importante para la prevención del suicidio”, el Gobierno de la gente organizó una marcha conmemorativa por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, en la cual participó personal del DIF estatal, de los Servicios de Salud de Nayarit, ISSSTE, IMSS, SEP e INAPAM, así como jóvenes estudiantes del CETIS 100. El Secretario de Salud, Oscar Villaseñor Anguiano, mencionó que por primera vez en Nayarit se realiza este tipo de actividades en materia de prevención del suicidio, y aseguró que el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, lo ha instruido que no se escatimen esfuerzos en la lucha contra este problema de salud pública que afecta a la población nayarita. Informó que, por tal motivo, se realizará una serie de actividades durante esta semana, con las que se busca concientizar, no sólo a los jóvenes sino también a los padres de familia y a la sociedad en general, para que se acerquen a sus hijos y conoz-
El proyecto con el que ganaron su pase a la expo mundial consiste en la automatización de la hidroponía, mediante la cual se industrializa el proceso de cultivo a base de soluciones minerales, sin utilizar suelo agrícola, es decir, el sistema que provee dicha solución controla la distribución de todos los nutrientes necesarios, PH y temperatura del agua para el cultivo de diferentes plantas, semillas y frutos, lográndose esto hasta en condiciones no necesariamente aptas para ello.
can sus problemas; “estar cerca de nuestros hijos, saber cuál es su sentir, puede ayudarnos a detectar alertas suicidas, que por lo general desconocemos cuando estamos tan alejados de nuestros jóvenes”, apuntó el funcionario. Los Servicios de Salud de Nayarit cuentan con centros de salud mental en todo el estado, en los que se brinda una oportuna atención y respuesta a las crisis que pueda presentar la población, especialmente a aquellos que están en un rango de edad de entre 25 y 45 años, que es donde se registran las mayores incidencias de suicidios, tanto a nivel local como nacional. “El índice de suicidios ha ido a la baja en Nayarit; en comparación con años pasados, es notoria la disminución de este problema social; por ejemplo, el año pasado en estas fechas se registraron 35 casos; ahora, en 2013, hemos tenido un registro de 26, pero no descansamos en esas cifras, seguimos trabajando porque esos números se conviertan en ceros”, enfatizó Villaseñor Anguiano.
La delegación nayarita confía en que durante la presentación de su proyecto, empresarios de aquel país se interesen en financiarlo, pues resulta muy rentable su aplicación en aquella zona desértica. Tepic.- Con el respaldo del Gobierno de la Gente, Domingo Andrés González González, de 17 años de edad, y Rafael López Barajas, de 18 años de edad —recién egresados del CONALEP Tepic—, en compañía de su asesor Delfino Virgen Pérez, docente del plantel, acudirán a la Expo-Ciencia Internacional, a realizarse del 13 al 19 de septiembre, en Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, en la costa del Golfo Pérsico. Estos jóvenes ganadores de la Expo-Ciencia Estatal, realizada por primera vez en Nayarit, bajo la coordinación del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (COCYTEN) y la Secretaría de Educación Pública, le agradecieron al Gobernador Roberto Sandoval Castañeda por su respaldo, y le solicitaron que siga apoyando a los jóvenes nayaritas emprendedores y entusiastas que tienen el deseo de sobresalir; “su apoyo desde el principio ha sido incondicional y nunca nos ha dejado solos”, afirmaron. “Estoy muy agradecido por ese respaldo que el Gobernador nos da; nos impulsa a seguir preparándonos más”, dijo Domingo,
Rindieron protesta magistrados del TSJ; aseguran un periodo de 10 años
10 cionales del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, así como de los rubros estratégicos y líneas de acción del Plan de Desarrollo Institucional del Poder Judicial, a fin de fortalecer la impartición de justicia. Enríquez Soto agregó que Ahumada Valenzuela, quien recientemente se ha desempeñado como secretario técnico de la Comisión de Coordinación Interinstitucional para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Penal en el Estado de Nayarit; González García, con brillante carrera judicial y todavía secretaria general de acuerdos del Tribunal Superior de Justicia, así como Herrera López, abogado en el ejercicio libre de la profesión y docente universita-
rio, están en capacidad de efectuar una labor jurisdiccional que seguramente no desmerecerá frente a la desempeñada con responsabilidad y profesionalismo por los magistrados José Guadalupe Campos Hernández, Laura Elena Fletes Fletes y Lauro Jiménez Borrayo, cuyo encargo concluirá el próximo 23 de septiembre. Finalmente, el magistrado presidente expresó su reconocimiento a los diputados integrantes del Congreso local por la meticulosidad del procedimiento legislativo que a partir del conocimiento de las ternas de profesionistas propuestos por el titular del Poder Ejecutivo, derivó en la designación de quiénes ocuparán las magistraturas.
Culmina El Toro escalinata de la “Luis Echeverría” Por Oscar Gil Tepic.- Bajo un procedimiento democrático y reconociendo la experiencia y capacidad de los nuevos profesionales del derecho que integraron las ternas enviadas por el Gobernador del Estado, para el cargo de Magistrados Numerarios del Tribunal Superior de Justicia -Jesús Parra Altamirano, Miguel Ángel Ahumada Valenzuela, María Elena Torís Lora, Rubén Flores Portillo, Rocío Esther González García, Jorge Enrique Ledezma González, Jesús Ramírez de la Torres, Roberto Arturo Herrera López y Francisco Emigdio Hernández Filipini este martes en doble Sesión Pública Ordinaria-, los diputados integrantes de la Trigésima Legislatura aprobaron con 24 votos a favor y cuatro en contra el proyecto de decreto en el que se resuelve la designación de los Magistrados Numerarios del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Nayarit.. Luego de la votación de los representantes populares nayaritas, el Presidente de la Mesa Directiva, diputado Armando García Jiménez, tomó la protesta de ley a los abogados a Miguel Ahumada Valenzuela, Rocío Esther González García y Roberto Arturo Herrera López, quienes estuvieron acompañados por la Comisión de Protocolo, formada por los legisladores Leonor Naya Mercado, Carlos Alberto Saldate Castillón, Sergio Eduardo Hinojosa Castañeda y Saúl Paredes Flores. Es importante hacer mención que la profesionista en derecho Rocío Esther González García cuenta con maestría en Administración e Impartición de Justicia, es candidata a doctora por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de
Jalisco, actualmente es maestra en Derecho y candidata a Doctora por el Instituto de Estudios Jurídicos. En sus actividades profesionales, Rocío Esther González García, se destacan las que ha desarrollado dentro del Poder Judicial del Estado, lugar donde se ha desempeñado como Juez por ministerio de Ley en el Juzgado Mixto de Compostela, Secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Civil, Asesora de la Presidencia, Secretaria de Acuerdo del Consejo de la Judicatura y Secretaria General de Acuerdos del Tribunal de Superior de Justicia del 2010 a la fecha. En lo que corresponde al licenciado en derecho Miguel Ahumada Valenzuela cuenta con postgrado en derecho civil y mercantil, en derecho administrativo y penal; cursó la Maestría en Derecho Fiscal en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Por lo que se refiere a sus actividades profesionales se señala que laboró en el bufete jurídico “Ahumada, Parra Dueñas” en el ciudad de Guadalajara, se desempeñó como abogado litigante en las áreas del derecho civil, mercantil y penal en Tepic; actualmente se desempeña como secretario técnico de la Comisión de Coordinación Interinstitucional para la implementación del Sistema de Justicia Penal en el Estado de Nayarit. En lo que se refiere al abogado Roberto Arturo Herrera López, se ha desempeñado como dictaminador jurídico de la Sala Estatal del Cuerpo Consultivo, Jefe del Departamento Jurídico de la Dirección de Infectabilidad Agrícola, Ganadera y Agropecuaria, Secretario de Estudio y Cuenta supernumerario, adscrito al
Presidente del Tribunal de Justicia del Estado de Nayarit, Juez segundo de lo Familiar, Secretario General de Acuerdos del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Jefe del Departamento Jurídico de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, Director de Asuntos Jurídicos y Atención a la Comunicad en la Cámara de Diputados en el año 1992, así como apoderado jurídico y consejero legal del INFONAVIT Delegación Nayarit, Es de gran importancia mencionar, que tal como lo establece el artículo 83 de la Constitución Política del Estado de Nayarit, la Comisión Legislativa de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Trigésima Legislatura, la cual preside el diputado local Carlos Alberto Saldarte Castillón, y sus integrantes, Leonor Naya Mercado, Jocelyn Patricia Fernández Molina, Armando García Jiménez Rafael Valenzuela Armas, recibieron a los nueve abogados en su comparecencia, lo que les permitió contar con más elementos para su análisis y deliberación. Se congratula presidente del TSJ por designación de tres nuevos magistrados El presidente del Poder Judicial de Nayarit, Pedro Antonio Enríquez Soto, se congratuló por la designación del Congreso local en favor de los abogados: Miguel Ahumada Valenzuela, Rocío Esther González García y Roberto Herrera López para fungir como magistrados del Tribunal Superior de Justicia a partir del próximo 24 de septiembre, por un periodo de 10 años. El magistrado presidente estimó que por su perfil profesional, los tres abogados contribuirán al pleno cumplimiento de las atribuciones constitu-
Tepic.- Obras que beneficien a los tepicenses es el principal objetivo del gobierno municipal que encabeza el Presidente Héctor González Curiel, por ello el día de ayer se llevó a cabo el corte de listón de la Construcción de escalinatas en la Colonia Luis Echeverría. 244 escalones, pasamos, muro de contención y alumbrado público es lo que contiene esta gran obra ubicada en calle 5 entre Emiliano Zapata y Camino a Microondas, la cual beneficiará a mas de mil personas. “Buenos días estamos muy contentos de venir y hacer la entrega de esta escalinata el día de hoy ya que el gobierno es muy sensible para hacer justicia a la gente que más lo requiere, era una petición de todos ustedes y aquí estamos cumpliendo, como dice el Go-
bernador Roberto Sandoval hay que hacer Grandes Obras por lo que estamos haciendo lo que la gente quiere y necesita”. Afirmó Héctor González Curiel. Asimismo Alicia García Presidenta de la Obra agradeció la presencia del Edil Capitalino y de todos sus funcionarios: “Estamos muy contentos porque teníamos más de 15 años pidiendo esta construcción, gracias al Presidente Héctor González Curiel por acudir a nuestro llamado ya que benefició a familias de la Colonia Luis Echeverría, América Manríquez y Lomas Altas, por último agradecerle y pedirle que nos siga echando la mano en todo lo que necesitemos”. Con estas acciones Héctor González Curiel fortalece un gobierno que está en el territorio y no en el escritorio y que sabe escuchar y resolver la problemática de los ciudadanos.
Terminarán los juicios orales con la corrupción de jueces: Hugo Palafox Fernando Ulloa Pérez Tepic.- Hugo Armando Palafox Ramírez, presidente de la Sociedad Mexicana de criminología en Nayarit, en entrevista opinó que a partir del momento en que en la entidad se imparta justicia a través de los juicios orales, se empezará a combatir la corrupción y se juzgaría al infractor de la ley con transparencia. “La trasparencia significa que hoy los juicios serán en audiencias para una simple pensión para vincular a proceso,
para dictar una sentencia tendremos el derecho de ser oídos y vencidos en juicio, que se escuche la voz de los inculpados, que se escuche la voz de las víctimas y de los ofendidos, que escuchemos las acusaciones ministeriales, que escuchemos los argumentos de defensa ante un juez especializado de juicios orales y que en ese momento después de escuchar a las partes en audiencia el juez nos dicte resolución, determine, nos sentencie en público por eso es importante la transparencia, porque los medios de comunicación, la sociedad civil tiene el derecho de estar presente en las audiencias”.
Alimentar y medicar reos cuesta 36 pesos diarios
Periódico el Faro
Jalisco
Jueves 12 de Septiembre de 2013
Baja a la mitad sobrepoblación en cárceles de Jalisco
Guadalajara.- El Gobierno de Jalisco desembolsó 207 millones de pesos (MDP) en 2012 para alimentar a los cerca de 16 mil 555 presos del Estado y 10 millones más en gastos médicos para atenderlos. Eso significa que la alimentación y medicación de cada recluso en el Estado cuesta al erario un promedio de 36 pesos diarios. Durante el sexenio 2006-2012 se destinaron más de mil 100 millones de pesos en comida para la población de los centros penitenciarios; los gastos médicos incluyen la inversión en utensilios o material para laboratorio.
Guadalajara.- El traslado de presos federales y el nuevo Reclusorio Metropolitano han permitido bajar la sobrepoblación carcelaria de Jalisco a la mitad, de esta forma, si antes una celda para 10 internos era ocupada por 18, en junio de 2012, ahora hay sólo 14, según la información más actualizada a julio pasado. El Reclusorio Metropolitano de Jalisco, inaugurado en febrero, ya entró en operaciones, aunque en un porcentaje mínimo de su capacidad total. Con la posibilidad de alojar a mil 788 internos y una inversión detrás de mil 700 millones de pesos, actualmente sólo 15 presos del fuero común están recluidos en el
Panorama de internos De la población de 16 mil 555 internos en Jalisco, 12.2% está preso por reincidencia jurídica, es decir, las personas involucradas salieron del reclusorio porque compurgaron la pena o recibieron un beneficio de libertad anticipada, pero se vieron involucrados en otro ilícito y fueron sentenciados de nueva cuenta. Según la consultora México
flamante complejo. De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), de la Secretaría de Gobernación, la cual elabora informes periódicos sobre la población penitenciaria del país, estos 15 internos —varones— en el nuevo Reclusorio son procesados, es decir, aún no tienen una sentencia condenatoria. Esta ampliación de la capacidad penitenciaria y otras acciones, ha hecho que el hacinamiento de Jalisco haya dejado de ser el tercero más grave del país (sólo por debajo del Distrito Federal y Nayarit), y descender al onceavo lugar nacional. El programa de traslado de presos federales que custodiaba el Estado hacia centros de la Fede-
Evalúa, en su informe “La cárcel en México ¿Para qué?”, en el Estado hay alrededor de 55% de presos del fuero común sin sentencia. Esto ubica a Jalisco en el séptimo lugar nacional en el rubro. En el ámbito federal, los internos en el Estado alcanzan 76.2 sin sentencia. Jalisco es el Estado con mayor cantidad de presos del fuero federal en el país. Un total de 20.6% de los internos en el Estado lo son. Casi 60% de los presos en el Es-
ración, comenzó durante la anterior administración sexenal de Felipe Calderón. Cuando una celda diseñada para 10 personas es ocupada por 12, ya es considerado “trato cruel e inhumano” por la Organización de las Unidades Unidas (ONU). A la despresurización que vive actualmente el sistema penitenciario de Jalisco habrá que sumar posteriormente los efectos positivos que se esperan de la implementación de la reforma de justicia penal, la cual debe estar lista a más tardar el 19 de junio de 2016, pues el nuevo modelo acusatorio y oral modificará y reducirá el catálogo de delitos graves que ameritan prisión preventiva.
tado lo está por delitos con penas menores a los tres años de prisión. Poco más de 20% está por delitos de entre tres y siete años. Sólo uno de cada cinco está preso por un delito con sentencia de más de siete años. En el Estado hay un funcionario penitenciario por cada 7.8 reos. En esta proporción, Jalisco ocupa el décimo lugar en el país de desproporción entre los internos y quienes deben custodiarlos.
Dante Haro Reyes, experto en temas de seguridad por la Universidad de Guadalajara, recalca que uno de los principales problemas del alto costo es que alrededor de ocho de cada 10 presos están en la cárcel por delitos menores. René Alejandro Jiménez Ornelas, sociólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), enfatiza sobre la problemática del hacinamiento de los centros: “El sistema político no ha creado alternativas educativas, sociales, deportivas, culturales y de empleo para los menores y jóvenes. Sistema carcelario del Estado Ahora la aspiración de algunos niños y adolescentes es ser sicario por la falta de alternativas”. En México se gasta un tercio del presupuesto total en seguridad pública para mantener centros de reclusión que no reeducan ni resocializan ni previenen el delito, según coinciden especialistas.
Hay otro grupo que preocupa. Expertos en sociología y criminoloGuad gía consideran que la participación de menores de edad en hechos an-co poco tisociales registra una tendencia delas realiz aumento y con episodios cada vezde labore más violentos. El Instituto Nacionalprotesta de Estadística y Geografía (Inegi)un repor reporta un promedio anual de 20cretario d mil menores infractores en centrosFrancisco de reclusión.
En en
“Falta el marco normativo generio advir ral, una guía para atender a estos infractores. Aunque la mayoría dede la d los estados aprobó las leyes loca-la situac les, la falta de una ley federal pro-aunque y voca que no exista homogeneidadlos 11 m en la aplicación de penas. A los estados nadie los asesoró”, lamenta Verónica Chong Briffault, abogada de Asuntos de la Niñez y de la Familia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). GRUPOS Clasificación de centros Los reclusorios se clasifican: Los seis centros integrales de justicia regional (Ceinjure), que funcionan como preventivos. Dos que funcionan como preventivos y de readaptación social. Los ubicados en la zona metropolitana, en el núcleo penitenciario de Puente Grande. Población penitenciaria (internos) en Jalisco 2012 16,555 2006 13,591 2001 6,734
Las cárceles se han convertido en una parte más del ciclo que alimenta y vuelve más fuerte a la delincuencia.
Tasa de sobrepoblación penitenciaria
Sobre el tema de la readaptación, Haro Reyes lamenta que las cárceles sean “bodegas humanas o universidades del crimen”. Y alerta por la mezcla de presos peligrosos con delincuentes primarios por delitos menores.
2008 69.90%
Menores infractores
2007 72%
2009 72.10% 2010 65.99% 2011 71.40% 2012 78.41%
Jalisco reporta paro total de maestros en 200 escuelas
Guadalajara.- En Jalisco poco más de 200 escuelas realizaron un paro total de labores como parte de la protesta nacional, informó en un reporte preliminar el secretario de Educación estatal, Francisco Ayón López. En entrevista, el funcionario advirtió que autoridades de la dependencia revisan la situación en la entidad, aunque ya se cuenta que de los 11 mil 500 planteles en
el estado, más de 200 están en paro. "Tenemos el reporte de 150 primarias, 30 secundarias y de 20 preescolares. Asimismo, de las 11 escuelas normales que tenemos, tenemos una afectación en tres de ellas: Aequiza, Colotlán y San Antonio Matute", explicó. Ayón López puntualizó que cada caso de los maestros que están en paro se evaluará, para determinar si se descuenta o no el día.
"Hay quienes pidieron el día, o un día económico. Evaluaremos cada caso. Estaremos platicando con ellos, yo creo que lo importante aquí no es generar la cuestión de la revisión de si se generan descuentos o no descuentos. Estaremos trabajando en la comunicación, en la situación de comentarles a todos y cada uno de los maestros cuales son los alcances de la reforma, hacia donde va encaminada la reforma", concluyó.
Piden congreso para renovar dirigencia del SNTE
12
Maestros de Jalisco van a escuelas, pero no dan clases
Los profesores de Jalisco protestaron contra la reforma educativa asisitiendo a sus aulas pero sin dar clases Guadalajara.- En el paro parcial de los 70 mil maestros de Jalisco se presentan casos donde la protesta contra la reforma educativa se realiza en los salones de clases. Se reportaron numerosos casos donde maestros asistieron al plantel educativo, se presentaron en su salón, pero, a manera de protesta, no dieron clase a los alumnos. De esta forma no se le sancionará por ausencia como lo advirtió la Secretaría de Educación de Jalisco (SEJ), reveló el dirigente del Movimiento de Bases Magisteriales (MBM), Juan Carlos Banderas. Otros maestros, dijo, se presentaron en su respectivo plantel y explicaron a los padres de familia su protesta contra la reforma educativa y también de la reforma energética, para que estén informados, pero sin dar clases. Mientras tanto, en los alrededores del edificio de la SEJ, al norte del centro de la ciudad y en el edificio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se manifestaron maestros contra la reforma educativa. Ver noticias sobre el paro de maestros en la Ciudad de México Un gol por la protesta contra la Reforma Educativa
Miriam Padilla Guadalajara.- Maestros adscritos a la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pidieron a gritos un congreso nacional y estatal, por considerar que la dirigencia sindical no ha "defendido" sus intereses frente a la refor-
ma educativa. El secretario particular del secretario general de la Sección 47 del SNTE, Miguel Rodríguez Noriega, José Luis Ramirez, fue quien recibió a los profesores luego de que marcharan del Edificio C de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) en Alcalde al edificio seccional. Que no es "completamente lesiva",
pero no ve "bondades" en la reforma educativa, dijo el secretario. Se intentó un diálogo entre la parte inconforme y Ramirez, pero hubo múltiples interrupciones. Querían que les respondieran dudas sobre las leyes reglamentarias, pero no prosperó.
Es su momento, pasa saliva y se prepara para patear. Jonathan no separa la vista de la cancha, pero la atención del resto de los jugadores está en su compañero de salón, Edwin, por estrategia de equipo: van a simular que uno tira el penal para sorprender al portero de costado. No hay silbato de árbitro, pero sí gritos que cuentan hasta tres. Edwin se acerca un paso y deja tiro libre a Jonathan. Él respira, patea y refun-
de el balón en una portería de medio metro de altura. "¡Gooooooool!", celebran los victoriosos. "Sshhhhhhhhh", calman padres de familia y docentes de la primaria Justo Sierra, en la colonia El Zalate, que a unos metros están en junta para dar información sobre la reforma educativa. La advertencia no apacigua el festejo de Jonathan y su corretiza por el patio de la escuela que termina hincado de júbilo hacia los profesores. Para ellos, que se organizan en protesta laboral, va dedicado el gol. Los goleadores se barren en el concreto del patio y el pendiente de las mamás es menos porque sus hijos no traen puesto el uniforme. Hoy es día regular de clases, pero aquí como en otras escuelas de todo México se pararon las labores como muestra de inconformidad y los docentes asistieron a junta con padres de familia. "La educación va con miras a la privatización. Con esta reforma, el Estado y la Federación quieren deslindarse de su responsabilidad", resuena en el mensaje a los papás. Jonathan trae el balón, recién entregado por el portero. Gira la pierna, patea y burla a uno. Sigue corriendo, se acomoda a media cancha en un segundo y al siguiente tira. "Gooool". Ahora el festejo es más suave y se alcanza a escuchar el discurso de la junta. "Al presidente se le ha olvidado mencionar que esta reforma no sólo roba los derechos de los maestros, sino que también sangra la economía de ustedes, padres de familia"... En su intento por quitar el balón, Edwin patina y queda tirado a media cancha. Un jugador de equipo contrario que lo cubría le da la mano. Desde los amplificadores de sonido en la primaria se escucha a los profesores que piden solidaridad de los padres en la manifestación de inconformidad.
Periódico el Faro
Nacionales
Pensión universal apenas alcanzaría para comer según expertos
Jueves 12 de Septiembre
José Antonio Zorrilla Pérez, el asesino del periodista Manuel Buendía, está libre; cumplirá su condena en casa
Notimex
Reuters México.-José Antonio Zorrilla Pérez, autor intelectual del homicidio del periodista Manuel Buendía, salió de prisión la noche de este martes. La Jueza de Ejecución de Sanciones del Tribunal Superior de Justicia del DF, Belén Bolaños Martínez, ordenó a las autoridades del Reclusorio Oriente acatar la salida por el precario estado de salud en que se encuentra Zorrilla Pérez. El Secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, informó lo anterior al
precisar que la medida se notificó a las 21:00 horas y que enseguida se cumplió la orden de la juez. “Se ordenó que en su domicilio termine de cumplir su sanción. Fue trasladado a su domicilio. Esta medida de seguridad domiciliaria obedece al precario estado de salud del interno; ahí deberá cumplir el total de su sentencia”, expuso Serrano.Zorrilla Pérez fue detenido el 13 de junio de 1989, señalado como autor intelectual del periodista Manuel Buendía el 30 de mayo de 1984. Fue condenado a 35 años de prisión.En febrero de 2009 le otorgaron la libertad anti-
cipada, pero en junio del mismo año las autoridades capitalinas revocaron esa decisión bajo el argumento de que el solicitante incumplió los compromisos asumidos para obtener ese beneficio como su carta de trabajo. Serrano expuso que fue informado por la Subsecretaria de Sistema Penitenciario Mayela Almonte Solís, de la resolución de Bolaños Martínez. También aclaró que el caso está siendo analizado jurídicamente por la Procuraduría General de Justicia local para en su caso apelar la decisión de la Jueza de Ejecución de Sanciones.
Productores de caña se manifiestan frente a Sagarpa Reuters México.-Productores de caña de azúcar provenientes del estado de Veracruz, se manifiestan frente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), ubicada en la delegación Benito Juárez. De acuerdo con los reportes, los inconformes bloquearon la avenida Municipio Libre, en la esquina con la avenida Cuauhtémoc, de la colonia Santa Cruz Atoyac, sin embargo, luego de un diálogo con los policías, se replegaron a la banqueta. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) realizaron los cierres viales, por lo que la circulación en la zona se vio afectada. Ayer martes, los manifestantes arribaron en autobuses foráneos al DF y se mantuvieron frente a las oficinas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ubicadas en la avenida Hidalgo, colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc.
México.-- La pensión universal que propone el presidente Enrique Peña Nieto condena a los mexicanos a la pobreza, estimaron especialistas.Los Criterios Generales de Política Económica 2014 establecen que el monto mensual de este apoyo será determinado con base en la Línea de Bienestar Mínimo que emite el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), mismo que hasta el mes de julio era de 825 pesos para las zonas rurales y de mil 168 pesos para las zonas urbanas.De acuerdo con el organismo, la canasta alimentaria rural a precios del séptimo mes del año en curso alcanza para que una persona pueda consumir cada día 217 gramos de tortilla de maíz, 18 gramos de pan dulce, 13 gramos de carne molida, 32 gramos de pollo, cinco gramos de queso, 63 gramos de frijol, etcétera. El presupuesto diario es de 27.51 pesos. La canasta alimentaria urbana en el mismo periodo de referencia alcanza para 155 gramos de tortilla de maíz, 34 gramos de pan dulce, 13 gramos de carne molida, 17 gramos de pollo, 4.8 gramos de queso, además de otros productos como carne procesada. El presupuesto diario para la alimentación de una persona es de 38.93 pesos.La iniciativa en materia de Seguridad Social propone que el monto del beneficio mensual sea de mil 92 pesos, actualizados anualmente conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor. “Una cantidad que apenas alcanzará para comer”, indicó Luis Alberto González, catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).Carlos Machorro Camarena, director de Desarrollo Social de la Rectoría Zona Centro del Tecnológico de Monterrey, aseguró que el ingreso mensual que requiere una persona para vivir decorosamente es siete mil pesos. Los recursos La iniciativa de Decreto por el que se expiden la Ley de la Pensión Universal y la Ley del Seguro de Desempleo establece que este apoyo será financiado totalmente por el gobierno federal, por lo que
en el Presupuesto de Egresos de cada año deberán preverse, en un apartado específico, las erogaciones correspondientes a la Pensión Universal, para lo cual deberá tomarse en cuenta el cálculo que efectúe la Secretaría de Hacienda con base en la información del Registro Nacional de Población (Renapo), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).Los Criterios Generales de Política Económica 2014 establecen que podrán solicitar la Pensión Universal, a partir de la entrada en vigor de la Ley, todos los mexicanos, residentes en el país, mayores de 65 años, que no tengan el carácter de pensionado. La pensión universal es para quienes no están recibiendo ninguna pensión, por lo que es un pilar importante hacia la universalidad de la protección social”. Requisitos para la pensión universal La iniciativa del Ejecutivo federal plantea candados para evitar que el subsidio caiga en manos de quienes no lo necesitan. Cumplir 65 años de edad a partir del año 2014 y no tener el carácter de pensionado. Residir en territorio nacional, por considerar que han desarrollado sus actividades y contribuido en el país; los residentes en el extranjero pudieran ser beneficiarios de otros esquemas en su lugar de residencia. Para los extranjeros, su residencia en territorio nacional deberá ser de al menos 25 años. Estar inscritos en el Registro Nacional de Población. Esto permitirá la identificación de los ciudadanos e individualización de los apoyos, así como el cálculo de los recursos necesarios para otorgar la pensión. Tener un ingreso mensual igual o inferior a 15 salarios mínimos, para lo cual se propone una declaración bajo protesta de decir verdad, pues quien gana más no necesitaría la pensión.
14 No veo el IVA en las colegiaturas
Se tambalea el IVA en colegiaturas Francisco Garfias
Joaquín López-Dóriga
Lo amarga estar cerca de sí mismo. Florestán
E
n toda iniciativa que el Ejecutivo manda al Legislativo siempre hay algunos renglones dedicados a diputados y a senadores para que los tachen y se alcen como salvadores de la sociedad. Me parece que en esta ocasión, y de cara a las reformas del paquete hacendario, el impuesto
aplaudiéndole, Luis Videgaray entre ellos.Por la tarde, Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del PRI, coincidió con lo que había declarado también el coordinador de los diputados del PAN, Luis Alberto Villarreal. Beltrones me dijo: Pensamos que ese IVA podría tener un impacto negativo en amplios sectores de la población y de la clase media. La preocupación del grupo parlamentario del PRI está muy dividida en su criterio sobre el tema del IVA y las colegiaturas. Por eso le digo que me parece que el impuesto a las colegiaturas no va a tener destino. Lo podrían canjear por la no deducibilidad, pero igual ni eso. Y qué bueno que así sea.
da.
E
n la cultura del PRI no está ir en contra de la línea marcada por el Presidente de la República, cuando éste emana de sus filas. Lo hemos visto una y otra vez. En el tricolor no hay Espinos ni Maderos que se atrevan a contradecir al priista número uno del país. La disciplina es el sello de la casa.
Ojalá lo entiendan en Hacien-
■ Beltrones no la tiene fácil. Sabemos que en la reunión previa del grupo parlamentario que coordina, los diputados que vienen de localidades ubicadas en los límites norte y sur del país le “sugirieron comedidamente” que le den para atrás a la propuesta de homologar el IVA a 16% en ambas fronteras.Nos contaron también que Carlos Aceves y Del Olmo, integrante de la diputación obrera del tricolor, protestó por la propuesta, mencionada ayer aquí, de quitar el 1% a la subcuenta de vivienda de los trabajadores para crear un “fondo solidario” y otro 2% para el seguro de desempleo. De tal forma que del
sanciones, ya que en México no son las adecuadas para este tipo de sucesos”, dice el exhorto. Puntualiza: “Mientras en otros países en los que el servicio es más barato las multas superan los millones de dólares, aquí el tope de las sanciones resulta ser de 4.5 millones de pesos…” Por eso les vale. ■ Gerardo Fernández Noroña nos asegura que no está “ni ardido ni molesto…” porque El Peje no lo invitó a subir al templete el pasado domingo, durante el acto “unitario” contra la privatización del petróleo. Tampoco le extrañó.
Manlio Fabio Beltrones, jefe de la bancada tricolor, repitió ayer, tanto en Twitter como en entrevistas, que el impopular IVA a las colegiaturas, incluido en la iniciativa de reforma fiscal que el gobierno federal envió al Congreso, “no genera simpatía” en su grupo parlamentario. Si a eso le agregamos que el PAN se apropió la bandera del “no al IVA en colegiaturas”, podemos anticipar, salvo que se venga abajo el Palacio Legislativo, que los diputados van a abortar ese regresivo impuesto.
de 16 por ciento de IVA a las colegiaturas correría esa suerte. Y lo digo por varios motivos. Primero, porque estamos ante un impuesto que provoca el rechazo de un amplio, aunque no mayoritario, sector de la sociedad. En México son dos millones 400 mil los estudiantes que van a escuela de paga y que cubren una colegiatura, lo que abarca a un millón 300 mil familias de una amplia gama que cubre toda la clase media. En el cálculo de los especialistas, de aprobarse este impuesto, daría al fisco un ingreso de 14 mil millones de pesos, que es 6 por ciento de la reforma fiscal, pero apenas 0.1 por ciento del PIB. Al promulgar ayer el presidente Enrique Peña Nieto las leyes secundarias de la reforma educativa recibió el respaldo de los tres partidos del Pacto, Gustavo Madero incluido, quien hizo una salvedad: No apoyaremos que le cobre el IVA a las colegiaturas que los padres de familia pagan con tanto esfuerzo.Y como fue el final de su discurso, ahí tiene a todos
RETALES 1. CAOS. Un dato de la Secretaría de Hacienda refleja el caos que es la educación: el gobierno federal sigue sin saber cuántos maestros hay. La SEP tiene registrados 800 mil y Hacienda le paga a un millón 200 mil, la diferencia es de ¡400 mil! La nómina anual es de 380 mil millones de pesos, el rubro más caro del presupuesto federal; 2. DIRECTO. La reforma hacendaria contempla que el gobierno federal pague directamente a los maestros y no los gobernadores. Lo mismo será con la compra de medicinas y equipo para el seguro popular y pago de médicos y enfermeras. Hoy en día el seguro popular es más caro que el IMSS y tiene menos cobertura; y 3. LOBBY. Los refresqueros tendrán que empezar a buscar mejores lobbistas y agencias de relaciones públicas que gastaron millones para impedir el nuevo impuesto y fracasaron. Pero cobraron, claro. Nos vemos mañana, pero en privado
El único que hasta ahora ha defendido abiertamente este impuesto es el coordinador de la bancada del PVEM en San Lázaro, Arturo Escobar. Le dijo ayer a nuestra compañera Ivonne Melgar que no cree posible reconsiderar el gravamen a las colegiaturas, porque significa 11 mil millones de pesos para el erario. El argumento del legislador es que ante la imposibilidad de eliminar la tasa cero a alimentos y medicinas, por el impacto entre los que menos tienen, “no queda otra que recargarse en la clase media, en la clase media alta y en la alta”. Su postura no deja de extrañar. Apenas en marzo pasado la diputada de ese partido Mónica García de la Fuente presentó una iniciativa para disminuir impuestos en educación básica. Pero ya sabemos. La congruencia no es la virtud más extendida en nuestro mundo político.■ No sabemos a quién se le ocurrió la tontería de gravar las colegiaturas. Lo dijimos ayer en este espacio. Encarecer la educación, así sea privada, es un lujo que México no puede darse. Ya lo dijo Dilma Rousseff, presidenta de Brasil: “La educación es cara, pero no se puede economizar en ella, porque su ausencia es la victoria de la ignorancia” (Reforma, 10-09-13).
5% del dinero que las empresas pagan a los trabajadores, sólo 2% quedaría para vivienda. ¿Alcanzará con eso? Es pregunta. ■ Se tardaron. El miedo los tenía paralizados. Y es que mientras el consumidor sufre las permanentes frustraciones del pésimo servicio de telefonía celular, ni la autoridad ni el Congreso mueven un dedo para corregir la situación. Podemos adelantar que la autoridad seguirá sin mover un dedo. Es previsible. Pero el Congreso ya mostró un poquito de sensibilidad. En la sesión del jueves, en la Cámara alta, el senador del PRI, Omar Fayad, presentará un punto de acuerdo por el que se exhorta a la SCT, a la Cofetel y a la Procuraduría Federal del Consumidor —en esta última parece que ya son más entrones— para que rindan un informe a ese órgano legislativo sobre las fallas que existen en la telefonía celular y las acciones que se han tomado para mejorar su calidad. El texto destaca que es común que la red de telefonía móvil de alguna operadora deje de funcionar sin que parezca importar a las compañías que prestan estos servicios.“Esto nos lleva a la necesidad de cambiar los protocolos de las empresas para que den aviso con oportunidad a la autoridad del tipo de falla que presentan y adecuar el marco de
Está convencido de que Andrés Manuel “es un sectario”. Jura que hace un año sucedió exactamente lo mismo que el domingo pasado. “La mitad del mitin pedía que me subiera...”, asegura. El tabasqueño ni lo volteó a ver. No faltó quien interpretara el hecho como un “deslinde” del líder de Morena con el amigo Noroña. Pero eso no fue lo que más le molestó, sino que en alguna publicación lo calificaran de “pillo”, sin aportar la menor prueba. “Me podrán acusar de tres mil cosas, menos de eso”, subrayó el ex diputado del PT. ■ AMLO, voz discordante, se refirió ayer a la multicitada reforma fiscal. Dice que los nuevos impuestos que se pretenden legislar están destinados a “tapar el hoyo que dejará la entrega de las utilidades del petróleo a extranjeros”. ■ Tristán Canales, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, manifestó ayer su reconocimiento al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por el resguardo de las instalaciones de las emisoras que operan en la capital, durante las marchas y bloqueos de la Sección 22 de la CNTE.El comunicado de la CIRT nada dice del jefe de Gobierno, Miguel Mancera. ¿Por qué será?
14
Maestros sacaron a AMLO del Zócalo: ¿podrán con el Ejército?
15
Reforma hacendaria no daña a sector minero: Guajardo
Leo Zuckermann
E
n su periplo protestativo por la Ciudad de México, los maestros de la CNTE lograron, primero, sacar a los diputados y senadores de sus edificios sedes. Los legisladores tuvieron que irse a sesionar a un “salón de quinceañera y con unas sillas
las apuestas. No sorprendió, entonces, que también lo hiciera con los maestros de la CNTE quienes desde mediados de agosto tienen tomado el Zócalo; ahí han establecido su plantón permanente. El 5 de septiembre por la noche, López Obrador envió el siguiente tuit: “Llueva, truene o relampagueé. El domingo al Zócalo. La movilización pacífica evitará la entrega del petróleo y los aumentos de impuestos”. Se refería a la marcha que había convocado para este pasado domingo. Pero la duda no es si se suspendería por razones del clima. No. La duda era si los maestros le abrirían cancha para poder llevar a cabo su mitin. El tabasqueño los
Núñez Ginés, sostuvo que ‘no existe ningún indicio’ de que se levantará el plantón que mantienen en el Zócalo capitalino antes del 15 de septiembre. Por el contrario, dijo, en el contexto de las celebraciones patrias, los docentes saldrán a defender los recursos naturales y la educación”. En otras palabras, no queda claro para cuándo se irán de regreso a sus estados liberando la plancha del Zócalo. Esto pondrá en un brete al gobierno de Peña. Primero porque viene la celebración del Grito de la Independencia el 15 de septiembre que se da desde el balcón central de Palacio Nacional hacia el Zócalo. Será im-
Notimex Ciudad de México - El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo, aseguró que los nuevos impuestos propuestos en la reforma hacendaria aplicables a los sectores minero y siderúrgico, así como a los dividendos bursátiles, no inhibirán la llegada de inversiones. En entrevista, comentó que derivado de esta preocupación de los empresarios del sector por la iniciativa del Ejecutivo federal de gravar la productividad y utilidades derivados de esta actividad, ya se dieron algunas reuniones con representantes de la Cámara Minera. “Una de las críticas que hay en la actividad minera en México es que estaba muy debajo de su nivel
de contribución y no reflejaba los índices de productividad y utilidades generados, sobre todo por la explotación de metales preciosos”, expresó. En el marco del Tercer Congreso de la Industria Siderúrgica Mexicana, organizada por la Cámara Nacional de la Industria del Acero, reiteró que de ser aprobada dicha propuesta, así como la intención de gravar con 10 por ciento las ganancias de capital y dividendos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), no se inhibirían las inversiones en el país. El funcionario federal mencionó que en Estados Unidos el impuesto de las ganancias de capital en bolsa es de 30% y en otros países europeos de 20%, mientras que en México se iniciaría con 10
Más de 828,000 mdp para el IMSS
horribles” (Ernesto Cordero dixit) en el Centro Banamex. Luego lograron que el Presidente no pudiera entrar al Palacio Nacional. De hecho, para su mensaje con motivo del Primer Informe de Gobierno, se anunció que se realizaría en una zona militar (el Campo Marte), aunque después se cambió a Los Pinos, donde levantaron una enorme carpa en una explanada junto al Periférico. Lo increíble es que también lograron algo que no había ocurrido desde principios de este milenio: quitarle la propiedad legítima del Zócalo capitalino a Andrés Manuel López Obrador. Efectivamente: desde que fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, el político tabasqueño se apropió de la emblemática plaza central para realizar ahí los mil y un mítines que ha hecho desde entonces. Recuerdo, incluso, que hasta dio el Grito de Independencia al mismo tiempo que el presidente Calderón en la plancha del Zócalo.AMLO, como he dicho varias veces, es un político que siempre dobla
amagó vía la red social, pero los maestros le doblaron la apuesta al desoírlo. No se movieron. Y el ex candidato presidencial tuvo que irse a protestar al Hemiciclo a Juárez en la Alameda. De acuerdo con crónicas en la prensa, miles de simpatizantes saturaron la avenida Juárez y sus alrededores. Algunos comenzaron a demandarle a López Obrador “marchemos, marchemos, marchemos”. Pero, ante la realidad de que los maestros estaban en el Zócalo, y que algunos de ellos ya se dirigían a hacer su propia protesta en el Ángel de la Independencia, el tabasqueño no tuvo de otra más que convocar a una nueva marcha el 22 de septiembre. Se trató de una admisión tácita de que el mitin del domingo pasado se había malogrado. Evidentemente, el líder de Morena le está apostando a que los maestros de la CNTE ya no estén en el Zócalo para dentro de dos semana. ¿Será? De acuerdo con La Jornada, “el secretario general de la Sección 22 (de la CNTE), Rubén
posible hacerlo si los maestros siguen en su campamento. No obstante, el Presidente tiene el recurso que han utilizado mandatarios en el pasado cuando se les complica dar el Grito en el DF: irse a Dolores Hidalgo, en Guanajuato. Aunque sería otra victoria para la CNTE, esta aduana se libraría. Pero luego viene la más complicada de todas: la del día siguiente, el desfile militar del 16 de Septiembre. Sobre todo tomando en cuenta que se celebra el centenario del Ejército mexicano. ¿Se atreverán los maestros a desafiar a que las Fuerzas Armadas no puedan marchar por el corazón capitalino por primera vez en la historia contemporánea? ¿Cómo reaccionará el Ejército y la Marina frente a este desafío? No es poca cosa. Recordemos que, en 2006, López Obrador levantó su plantón por el supuesto fraude electoral precisamente en vísperas del desfile de la Independencia. No se atrevió a desafiar a las Fuerzas Armadas. ¿Se aventurarán los maestros de la CNTE a hacerlo?
Notimex Ciudad de México - De los sistemas de salud, el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) son los más beneficiados en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, pues en el caso del IMSS se prevé un aumento de 55,395 millones a 828,880 pesos con relación a la economía aplicada para este año. En el segundo caso, el incremento es de 44,101 millones 197,924
IMSS tiene 58 millones 416,000 derechohabientes; el ISSSTE, 12 millones 702,000.Por lo que toca a la Secretaría de Salud, ésta aumenta en su presupuesto 8,264 millones 194,344 de pesos, al pasar de 121,856 millones 567,399 pesos a 130,120 millones 761,743 pesos. En el caso del Seguro Popular (que pretende aumentar en este año 2.6 millones de afiliados, para llegar a 55.5 millones, su presupuesto anual pasaría de 27,576 millones 019,549 pesos a 29,655 millones 313,246 pesos, es decir, un incremento de
16 Iniciativa de reforma hacendaria quita a estados $292 mil millones
Cargan al trabajador fondo de desempleo
Jorge Ramos
Alicia Díaz México.-Si se aprueba la iniciativa de reforma fiscal del Ejecutivo, el Seguro de Desempleo incluido en la propuesta será pagado o financiado con recursos de los trabajadores formales tanto del sector privado como del público. Dicha iniciativa propone que el dinero que integraría el fondo para el Seguro del Desempleo salga del 60 por ciento de las aportaciones que hacen bimestralmente los patrones al Infonavit para la subcuenta de vivienda de los trabajadores.La
propuesta señala que, de los pagos al Infonavit que consisten de una cantidad equivalente al 5 por ciento del salario registrado en el IMSS, el 3 por ciento (un 60 por ciento del total) se destine al fondo para el Seguro de Desempleo y sólo el 2 por ciento (40 por ciento del total) continúe depositándose en la subcuenta de vivienda.Agrega que del 3 por ciento que irá al Fondo de Desempleo, el 2 por ciento será para un fondo denominado Mixto, que será utilizado para proteger sólo al mismo trabajador en caso de perder su
trabajo o estará disponible si solicita un crédito del Infonavit.Y el 1 por ciento restante se destinará a otro fondo denominado “Solidario”, que se usará para pagar el seguro a trabajadores que no les haya completado con sus recursos en el Fondo Mixto.
Detecta SAT fraudes por 105 mil mdp que se dejó de percibir, pero ninguna empresa se interesó en el proyecto. En su exposición de motivos, el Ejecutivo federal explicó que se trata de una red que ha evolucionado de la tradicional falsificación de facturas en papel, a un esquema mucho más complejo, que consiste en crear empresas supuestamente prestadoras de “servicios” para otras empresas, y que colocan en el mercado comprobantes fiscales auténticos y con flujos de dinero comprobables.
Víctor Fuentes México.-Defraudaciones por más de 105 mil millones de pesos entre 2008 y 2012 habría causado una red criminal que se dedica a manufacturar comprobantes fiscales para deducciones falsas. El Gobierno federal detectó estas operaciones ilegales sólo en lo referente en materia del Impuesto al Valor Agregado (IVA). “Derivado del análisis de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros de los ejercicios 2008 a 2012, se han identificado al menos 316 facturadores que realizaron operaciones por 105 mil 369 millones de pesos con más de doce mil contribuyentes que utilizan indebidamente estas facturas que amparan operaciones simuladas, y sólo por lo que se refiere al IVA”, explicó el Gobierno
en la iniciativa de reforma al Código Fiscal de la Federación, entregada el domingo al Congreso. Fuentes del Sistema de Administración Tributaria (SAT) informaron que la práctica ya está identificada como “fraude carrusel”, que ya hay personas acusadas penalmente, y que las principales beneficiarias han sido pequeñas y medianas empresas, menos susceptibles de ser auditadas que los grandes corporativos. Las “operaciones” a las que se refiere la iniciativa fueron deducciones o intentos de deducción aplicadas por quienes aprovecharon las facturas emitidas por la red criminal. De hecho, el mes pasado el SAT trató de contratar a una consultora privada para tener una estimación más precisa del monto de la evasión fiscal por este fraude, es decir, del IVA
“En estas operaciones el adquirente del comprobante fiscal generalmente recibe directamente o a través de interpósita persona la devolución de la erogación inicialmente facturada menos el cobro de las comisiones cobradas por el traficante de comprobantes fiscales”, dice la iniciativa, que crea el artículo 69-B del código para combatir esta práctica. “Con esta devolución se cierra el círculo del tráfico de comprobantes fiscales, en el cual el adquirente logra su objetivo de deducir y/o acreditar un concepto por el cual en realidad erogó una cantidad mucho menor, erosionando con ello la base del impuesto correspondiente en perjuicio del fisco federal y a su vez los traficantes de comprobantes fiscales obtienen una utilidad”, agrega. El modus operandi consiste en crear múltiples razones sociales legítimas que prestan supuestos servicios de transporte, comercialización o producción, que inicialmente cumplen sus obligaciones fiscales, y cuando empiezan a incumplir y el fisco pretende auditarlas, “desaparecen”, dejando como fachada a empleados domésticos o testaferros.
México.-. Si el Congreso aprueba los cambios que propone el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, la Federación dejará de transferir a las 32 entidades federativas 292 mil 583 millones 472 mil 824 pesos, equivalentes a 53.4% de los 548 mil 306 millones 160 mil 661 pesos etiquetados en el Ramo 33 como Aportaciones Federales para Entidades y Municipios. En la reforma hacendaria, las modificaciones a la Ley de Coordinación Fiscal y General de Contabilidad Gubernamental, en materia de financiamiento educativo, proponen eliminar el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB). De acuerdo con la autoridad, el FAEB tiene diversos problemas, entre ellos el que los recursos han sido utilizados para crear un número excesivo de plazas. Por lo anterior, la iniciativa federal propone recentralizar el manejo de la nómina educativa. Quitarían a estados más de 292 mmdp En 2014 la Federación dejaría de transferir a las 32 entidades federativas 292 mil 583 millones 472 mil 824 pesos, equivalentes a 53.4 por ciento de los 548 mil 306 millones 160 mil 661 pesos etiquetados en el Ramo 33 como Aportaciones Federales para Entidades y Municipios. Lo anterior, si el Congreso de la Unión aprueba los cambios que le propuso el Ejecutivo Federal, como parte de la reforma hacendaria, a la Ley de Coordinación Fiscal y General de Contabilidad Gubernamental en materia de financiamiento educativo. Desaparecería el FAEB Dichas iniciativas proponen eliminar el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), el cual, se afirma, presenta distorsiones, pues generó disparidades entre las entidades federativas, al asignar los recursos de acuerdo al tamaño de su matrícula educativa.Pero además presenta otros problemas, entre los que destacan el hecho de que los recursos han sido utilizados para financiar el resultado de dobles negociaciones salariales realizadas por los maestros, una con la federación y otra con lo estados,
así como para crear un número excesivo de plazas. La contratación indiscriminada de más maestros en lugares donde no se justifica, abrió una brecha en el número de alumnos por maestros públicos descentralizados y estatales, pues en algunas entidades la proporción es de 19 a uno, mientras que en otras la relación es 29 por uno, dicen las iniciativas. Por otra parte, se afirma, la creación de plazas y contratación excesiva de maestros abrió una brecha entre las plantillas del personal docente de las entidades federativas, pues en algunos estados está cubierta al 45 por ciento, mientras que en otros al 98 por ciento. “En resumen, a pesar de la creación y las reglas de distribución del FAEB, se ha mantenido una disparidad significativa en el gasto en educación considerando criterios de equidad y eficiencia”. Lo sustituiría el FONE Por lo anteriormente expuesto, los documentos proponen eliminar el FAEB y crear en su lugar el Fondo de Aportaciones de Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), el cual, se afirma, generará un adecuado control administrativo de la nómina de los maestros transferidos a las entidades federativas. El FONE incluirá los recursos para cubrir los gastos en servicios personales correspondientes a empleados que ocupan las plazas transferidas a los estados en el marco del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, las cuales serán registradas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), previa validación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dentro del Sistema de Información y Gestión Educativa, recientemente aprobado en la reforma a la Ley General de Educación. La SEP se encargará de establecer un sistema de administración de nómina, donde las autoridades educativas de las entidades federativas registrarán la información correspondiente a quienes están empleados.A través de este sistema, la secretaría solicitará a la Tesorería de la Federación realizar el pago correspondiente directamente a los maestros, por cuenta y orden de las entidades federativas.
¿Cómo beneficia a los bancos la reforma financiera?
17 que esta medida recrudecerá los castigos contra los deudores y da más garantías a las instituciones bancarias para que cobren el dinero que prestaron a los ciudadanos. Ricardo Mejía Berdeja, legislador de Movimiento Ciudadano, acusó que más que ser benéfica, la reforma financiera se encargará de llevar a miles de ciudadanos a prisión. “Aquel deudor que en virtud de la nueva legislación laboral sea despedido injustificadamente y que no pueda pagar el crédito, va a pagar con cárcel. “No van a ser suficientes las cárceles para llenar con deudas civiles a miles de mexicanos que van a tener que pagar la insuficiencia de la economía y la crisis financiera nacional”, manifestó en tribuna. “SECUESTRO NES”
Por Imelda García La reforma financiera, aprobada en la Cámara de Diputados, prevé cambios que permitirían que los deudores de los bancos privados que no cumplan con sus obligaciones adquiridas sean arraigados y puedan enfrentar hasta dos años de prisión. Aunque el gobierno federal y los legisladores han hablado de los múltiples beneficios para los usuarios de los servicios financieros con esta reforma, como una eventual baja en las tasas de interés y la flexibilización de los requisitos para obtener un crédito, otra parte es favorable a la banca al establecer mecanismos que le permitirán cobrar de una manera más eficaz. En el análisis de la iniciativa presidencial, diputados señalaron que una de las metas de la reforma es otorgar certeza jurídica a las partes que celebran un contrato de otorgamiento de crédito, fundamentalmente a los bancos. “ARRAIGO” Uno de los cambios que se introducen con la reforma financiera es la posibilidad de que los deudores sean arraigados y obligados a permanecer en un lugar si enfrentan un juicio mercantil y, en caso de romper ese arraigo, podrían ser enviados a prisión, cuando hasta el momento no se puede ser apresado por deudas de carácter civil.
De acuerdo con las reformas hechas al Código de Comercio, en un juicio ordinario mercantil el juez podría declarar la necesidad de aplicar medidas cautelares contra el deudor, entre las que se contempla la “radicación de persona”, con la cual se “advierte” al ciudadano que no debe abandonar el lugar donde se lleva a cabo el juicio.Es decir, el deudor debe quedarse en el lugar donde se lleva a cabo el proceso, sin la posibilidad de salir de la localidad. En la iniciativa original enviada por el Ejecutivo, el término utilizado para esta acción era “arraigo” de la persona, que los legisladores modificaron por “radicación”.La “radicación de persona” se solicitará “cuando hubiere temor fundado de que se ausente u oculte la persona contra quien deba promoverse o se haya promovido una demanda”, según lo aprobado por los diputados. En caso de que la persona abandone la ciudad donde se lleva a cabo el juicio sin dejar un representante legal en su lugar, la reforma contempla que será castigado conforme el Código Penal en cuanto a “desobediencia a un mandato legítimo de autoridad pública”.El Código Penal Federal, en su capítulo VI dedicado a Delitos contra la Autoridad -el artículo 178-, establece que: “Al que desobedeciere el mandato de arraigo domiciliario o la prohibición de abandonar una demarcación geográfica, dictados por auto-
ridad judicial competente, se le impondrán de seis meses a dos años de prisión y de 10 a 200 días multa”. Esta medida contradice a la Constitución Política, que en el último párrafo del artículo 17, establece: “Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil”. Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, se pronunció en contra de esta medida porque, dijo, se dan más armas a los grupos financieros contra los ciudadanos.“Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil, éste es el principio general. Pues no, ahora con esta modificación de la ley, aquél que desacate el arraigo podrá ser encarcelado por seis meses y hasta dos años de prisión. “Es decir, estamos legislando para las grandes corporaciones financieras, para los grandes bancos y estamos condenando al usuario a la prisión por la falta de pagos en tarjetas o en compromisos”, expuso en tribuna.La reforma financiera señala que los acreedores podrán solicitar la “radicación de persona” mediante documentos o con “testigos de calidad”, sin establecer a qué se refiere dicha condición.La “radicación de persona” puede ser solicitada antes de que el acreedor presente una demanda contra el deudor o al mismo tiempo que se presenta la demanda, con lo que automáticamente se hará la notificación al deudor.Los legisladores de izquierda acusaron
DE
BIE-
De acuerdo con lo aprobado, se establece también que en caso de que un deudor no cumpla con su obligación, la autoridad judicial puede determinar un acto de “retención de bienes”, es decir retendrá bienes que fueron usados como garantía y que el banco tuviera el “temor fundado” de que pudieran ser “maltratados, dilapidados, ocultos o sean insuficientes”. En la iniciativa original enviada por el Ejecutivo, el término utilizado para esta acción era “secuestro de bienes”, pero fue modificado por los legisladores. JUZGADOS ESPECIALIZADOS La reforma financiera promovió también la creación de juzgados especializados en materia mercantil, con el fin de procurar un sistema judicial pronto y expedito y evitar alargar los juicios mercantiles de forma innecesaria. Esta medida fue criticada por Lilia Aguilar, diputada por el Partido del Trabajo, quien señaló que las condiciones entre acreedores y deudores no son las mismas, por lo que se espera que también sea diferenciado su acceso a la justicia.“Tenemos juicios mercantiles fast track, que se pudiera pensar que son a favor de la ciudadanía, pero que en realidad nos hace enfrentarnos como ciudadanos a un juicio mercantil muy rápido donde solamente enfrentaremos a los grandes abogados de los grandes consorcios bancarios”, advirtió desde tribuna.
CERTEZA JURÍDICA, LA JUSTIFICACIÓN La exposición de motivos de la reforma establece que para ampliar las fuentes de financiamiento es necesario garantizar certeza jurídica a los bancos en el otorgamiento de créditos, en previsión de un eventual incumplimiento y en la recuperación de bienes dejados en garantía. “Especialmente para que los acreedores recuperen de manera más sencilla sus recursos en caso de incumplimiento por parte del deudor y particularmente, en aquellos casos en los que existe una garantía”, indica el documento. El texto señala también la necesidad de agilizar los trámites en juicios mercantiles para reducir los tiempos de admisión de pruebas y para realizar las notificaciones a las partes, con lo que se reduce considerablemente el tiempo del juicio y, por ende, su costo.En la presentación en tribuna de la reforma, el presidente de la Comisión de Hacienda, el panista José Isabel Trejo, señaló que el cambio en el esquema de trabajo del sistema financiero es necesario para que los bancos tengan más facilidad de otorgar crédito, pero también de recuperar el recurso prestado. “Otorgar crédito en México continúa resultando caro (...) Los procesos para la recuperación de créditos y ejecución de garantías son lentos y costosos y un número importante de intermediarios financieros no bancarios carecen de solidez económica o no se encuentran adecuadamente regulados. “Con base en este diagnóstico, ahora es el momento de que este Congreso promueva las acciones necesarias para eliminar los obstáculos que impiden que la banca y el crédito sean una palanca efectiva de desarrollo para hogares y empresas”, sostuvo en tribuna.La discusión en lo particular de la reforma financiera no aceptó la modificación de ningún artículo que no había sido consensuado previamente, y todas fueron rechazadas a mano alzada. En la discusión de las reservas, participaron casi exclusivamente diputados de izquierda. La reforma financiera, presentada por el presidente Enrique Peña Nieto en el marco de Pacto por México, pasó al Senado para su estudio.
16
Coparmex: ‘La reforma fiscal no es lo que nos ofreció Peña’
18
Beltrones se rebela a Peña: rechaza el IVA en colegiaturas Víctor Fuentes
México.-Manlio Fabio Beltrones Rivera, coordinador de los diputados del PRI, “se rebeló” contra la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto de cobrar Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las colegiaturas de escuelas particulares. El legislador aseveró que este planteamiento, incluido en la iniciativa de reforma hacendaria, no cuenta con la “simpatía” de la bancada tricolor, aunque reconoció que la postura oficial del Grupo Parlamentario apenas se está construyendo. Víctor Fuentes México.-La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reclamó que la reforma hacendaria y el paquete económico presentados este domingo por el presidente Enrique Peña Nieto no es lo que ofreció al principio de su gobierno.El gremio empresarial lamentó que la propuesta presidencial no impulsará el crecimiento económico que el país requiere, y consideró que desincentiva la inversión de la iniciativa privada.“Los empresarios no vemos propuestas en esta reforma para lograr el proyecto de país con crecimiento sustentable que se nos ofreció al principio de la administración.“Por el contrario, vemos una iniciativa regresiva que desalienta la inversión y el crecimiento de las empresas formales, y que definitivamente NO (sic) ayuda a crear los empleos formales que necesitamos todos los mexicanos”, enfatizó en un comunicado.En particular, la Confederación Patronal criticó que se aumente la carga a las personas que ganan más, y se ceda a las presiones sociales en contra de cobrar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos y medicinas.“Toda reforma, especialmente una hacendaria, debe evitar la dinámica perversa de atender más al que más protesta y de castigar a quien le va mejor, producto de su esfuerzo y su trabajo”, agregó el boletín.La Coparmex enlistó nueve puntos en los que está en desacuerdo con la propuesta del gobierno de Peña Nieto. A continuación reproducimos sus argumentos: 1. Elevar a 32% la tasa de ISR a las personas físicas que ganen 42,000 pesos mensuales o más, limitando sus deducciones personales a dos salarios mínimos anuales o al 10% de sus ingresos, afectará en gran parte a la clase media. Los cambios a este gravamen también aumentarán la carga tributaria a las empresas formales y con ello desalentarán la creación de más empleos formales. 2. La restricción en la deducción de prestaciones de previsión social, como los fondos de ahorro, aguinaldo, horas extra y primas vacacionales, encarecerán la creación de empleo formal. Tampoco la no deducción de aportaciones en favor de los trabajadores, como reservas a fondos de pensiones y jubilaciones complementarias a las que establece el IMSS. 3. La eliminación del régimen de consolidación fiscal, limitando el plazo para el pago de ISR a sólo tres años o la desaparición del régimen simplificado para el sector primario,
autotransporte y empresas integradoras, inhiben la generación de nuevos proyectos. 4. No gravar con IVA los alimentos y medicinas debido a la coyuntura política de bajo crecimiento de la economía y las actuales protestas es incorrecto en esta fase de desaceleración, pues deberíamos aprovechar de mejor manera el potencial de los impuestos al consumo, siempre difíciles de eludir y fáciles de recaudar. 5. La eliminación del tratamiento especial en la zona fronteriza afecta a las empresas, trabajadores y a toda la estructura productiva de esa región, en una coyuntura internacional de desaceleración. “En estados fronterizos de la Unión Americana la tasa de impuestos al consumo es aproximadamente del 8%, y si se lleva la mexicana al 16%, dejará a nuestras empresas en total desventaja”, explicó.
“Hemos manifestado y debe ser público, que dentro de la bancada del PRI en Cámara de Diputados no existe simpatía por el IVA en colegiaturas, y hemos abierto una discusión entre nosotros para sacar una conclusión. “Este es un tema que habremos de debatir internamente, pero desde hoy lo comento públicamente: no hay simpatía, dentro del PRI, por ponerle IVA a las colegiaturas”, sentenció Beltrones Rivera. En su iniciativa de reforma fiscal, el presidente Enrique Peña Nieto propuso que se eliminara la exención del IVA a las colegiaturas. Sin embargo, Beltrones Rivera comentó que debe haber una atención para quienes
hacen un esfuerzo de mandar a sus hijos a escuelas particulares. “Nosotros partimos de la base que siendo una obligación constitucional el dar educación primaria, secundaria y preparatoria, si hay quienes auxilian al Estado en esa obligación enviando a sus hijos a una
educación en donde pueden pagar, mínimamente debe haber alguna consideración también para ellos”, abundó. El PAN y su bancada en el Congreso también han expresado su descontento por la aplicación del IVA a las colegiaturas. Su coordinador, Luis Alberto Villarreal, ha dicho que su bancada no apoyará esa medida.
Reforma Hacendaria, la puntilla del sector inmobiliario
6. Pagar IVA en las colegiaturas y acotar las deducciones personales es un “retroceso inaceptable”. “Los padres de familia que pagan enseñanza privada hacen un doble esfuerzo: procuran educación a sus hijos y al mismo tiempo pagan impuestos para financiar la educación pública. Además, vale la pena recordar que en ningún país del mundo la educación paga un impuesto al consumo”, indicó la Coparmex. 7. Es “contraproducente” encarecer la compra, renta y venta de vivienda al gravarla con IVA, porque además de que se trata de un sector sensible a la reciente desaceleración económica, estas medidas complican el acceso a la vivienda de todos los mexicanos. 8. No vemos indicios de un nuevo esquema para gastar mejor y con transparencia, ni una correspondencia del esfuerzo que se pide a la sociedad con el ajuste que hará el aparato gubernamental, pues el gasto público crecerá para 2014, según la iniciativa, en un 9%. 9. Es necesario evaluar la conveniencia de la propuesta de un déficit TRANSITORIO (sic) para 2013 y 2014, y que los recursos derivados de deuda impulsen la inversión en infraestructura y de ninguna manera se aumente el gasto corriente.Pero no todo está mal en la propuesta fiscal de Peña Nieto, según la Coparmex. El sector patronal aplaudió la eliminación del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE).
Víctor Fuentes México.-La propuesta de Reforma Hacendaria presentada por el gobierno federal afecta al sector inmobiliario y representa “la puntilla” para muchos de sus jugadores, afirmó Federico Sobrino Bracamontes, Consejero de la Comisión Nacional de Vivienda de
la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). “Siempre que suben los impuesto se va a desincentivar un mercado, tanto la compra-venta como cualquier actividad que tenga que ver con la vivienda, hasta que esto se acomode, y no podemos saber si será a corto plazo o
tardará algún tiempo”, dijo Sobrino Bracamontes. Indicó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 45% de la vivienda en México es irregular, y “al subir los precios mucho menos nos va a interesar regularizar nuestra vivienda en materia de pagos y en materia de formalización judidical”.
17
¿Cuánto podrían ganar el
presidente y legisladores en 2014?
adora tos de que se
19
Videgaray anuncia programa contra subejercicio El titular de la SHCP anuncia el programa para acelerar el gasto público
Redacción
Por Gustavo de la Rosa México.-El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2014 (PPEF 2014), presentado por la Secretaría de Hacienda el domingo pasado, contempla remuneraciones para los servidores públicos con percepciones que llegan a superar los 6 millones de pesos al año. Según el documento, el presidente Enrique Peña Nieto percibiría 204,825 pesos mensuales, que alcanzaría los 3.05 millones de pesos durante todo 2014 al sumar percepciones ordinarias, prestaciones y otros ingresos extraordinarios. Para un secretario de Estado, como los titulares de Hacienda, Desarrollo Social, Gobernación y Educación, entre otras, la percepción mensual llega a 198,612 pesos, por lo que en 12 meses se acumularía una retribución por sus servicios de 2.3 millones de pesos. El 38.5% de la población ocupada en México gana entre uno y dos salarios mínimos, es decir 1,942.8 pesos mensuales; para quienes ganan dos salarios mínimos el total es de 3,885.6 pesos, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al mes de junio. “En este país nadie tendría objeción si la eficiencia de nuestros servidores públicos fuera equiparable a la altura de sus percepciones salariales; sin embargo se ha generado debilidad económica, desigualdad y pobreza. Con estos cambios fiscales que se proponen sólo hay un mayor daño a la clase media que es la que más gasta y con-
sume”, consideró la directora del Centro Análisis Económico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM), Leticia Armenta. Destacó que lo que propone el ejecutivo no es una reforma fiscal, si no una miscelánea que puede profundizar aún más la debilidad económica. “El proyecto de presupuesto no promueve el gasto público productivo, sólo se considera mayor gasto en burocracia. Las medidas que pretenden fortalecer los ingresos del Gobierno buscan establecer mayores impuestos a la clase media, que es la que más gasta y la que puede robustecer la demanda interna a través del consumo. Al golpear con mayores impuestos a este sector de la población se puede esperar un impacto inflacionario que frene el dinamismo del consumo y promueva la informalidad”, advirtió.Hacienda señala que el presupuesto 2014 busca fortalecer las finanzas públicas, impulsar el crecimiento económico y el bienestar de las familias mexicanas. El documento detalla que entre los ramos autónomos, el gasto en el Poder Legislativo tendría un incremento de 7.4% para la Cámara de Senadores, es decir un avance de 4%, mientras que en la Cámara de Diputados el gasto tendría un aumento de 8.9% respecto a 2013. Al respecto, el Ejecutivo propuso percepciones anuales de 1.49 millones de pesos para un diputado y de 1.98 millones de pesos para un senador. El servidor público con mayores ingresos anuales sería el ma-
gistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con 6.34 millones de pesos. Un consejero de la Judicatura alcanzaría los 4.20 millones de pesos; el consejero presidente del IFE percibiría 3.03 millones de pesos y el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) obtendría 2.40 millones de pesos. Para Alfonso Bouzas, del Instituto de Investigaciones de la UNAM, hay un abuso en el manejo del gasto público por parte de la clase política. “La clase política evidencia su irresponsabilidad al elevar aspectos del gasto en los ramos autónomos como la cámara de Diputados y Senadores, cuando su trabajo no ha generado el bienestar que necesita el país. Seguramente aprobarán las percepciones en sueldos y salarios que se les asigna, sus prestaciones y otras percepciones extraordinarias solo reflejan que viven lejos de la realidad del país”, puntualizó. Bouzas destacó que el proyecto representa más de lo mismo, afectar a la base tributaria y a los beneficios a los grandes corporativos. “No veo en el proyecto un cambio en el rumbo económico, la política económica actual solo ha generado pobreza, desempleo y migración, con mayores impuestos sólo se puede esperar afectar a las clase media, con ello un mayor daño al mercado interno porque difícilmente se podrá lograr la meta de crecimiento de 3.9% que consideran para el siguiente año”.
México.-Para asegurar que este año no haya subejercicios, el próximo viernes, el Gobierno Federal y los representantes de las entidades federativas del país presentarán un programa para acelerar el gasto público, adelantó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray. En su comparecencia en la Cámara de Diputados, el funcionario dijo que los subejercicios son inaceptables y México ha tenido en los últimos años un problema crónico en materia del ejercicio del gasto.“Para asegurar que en este año no tengamos subejercicios que son inaceptables, habremos de arrancar un programa de aceleración del gasto en colaboración con gobernadores que será anunciado el próximo viernes”, dijo el titular de Hacienda.Luis Videgaray defendió la iniciativa de reforma que busca homologar el IVA de 11 por ciento a 16 por ciento en las zonas fronterizas, pues se trata de una medida progresiva. El responsable de las finanzas públicas del país cuestionó por qué la sierra mixteca de Oaxaca debe pagar el IVA a 16 por ciento y Cancún o Puerto Vallarta tiene un tratamiento distinto.Consideró injusto que si en todas las entidades del país los precios al consumidor son similares por qué algunas zonas tienen privilegios que otras no gozan. Respecto al déficit transitorio de 0.4 por ciento que se espera tener este año, el secretario de Hacienda comentó que de no haberse hecho este cambio se hubieran tenido que recortar 70 mil millones de pesos al gasto.
Videgaray cede, analizará IVA a colegiaturas El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, expresó su disposición para encontrar alternativas a una eventual aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las colegiaturas escolares, incluida en la propuesta de reforma hacendaria del Ejecutivo federal. Durante su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados, explicó que la propuesta para eliminar la exención actual a los servicios de enseñanza y aplicarles la tasa de 16% del IVA, atiende un principio de progresividad, protegiendo a los que menos tiene.Sin embargo, dijo, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto “es sensible y escucha los planteamientos de todos los grupos parlamentarios”, añadió en respuesta los cuestionamientos de los diputados sobre un eventual aplicación del IVA a las colegiaturas.“Estamos más que listos para trabajar con esta Soberanía, con la Comisión de Hacienda de esta Cámara de Diputados, para encontrar alternativas que tengan un menor impacto sobre las clases medias y los padres de familia”, añadió. Organismo empresariales y partidos políticos de oposición han manifestado su rechazo a la aplicación del IVA a las colegiaturas, calificando la medidas como salidas falsas, que perjudican el desarrollo de la economía y el bienestar de las familias.El lunes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo que “nos preocupa y será una de las cuestiones que más vamos a empujar, que no haya afectación a la clase media porque es la que más aporta y la tenemos que cuidar con el IVA en educación y disminución en deducciones”.
20
¿Un balazo o un tirazo?
A
MN.- A nadie le gusta pagar impuestos. Y es que, son eso: una imposición. Y esa imposición, aunque sea de tabla rasa, desata siempre rabietas y huracanes, principalmente de los hombres de las elites del poder económico. La Reforma Hacendaria de Enrique Peña Nieto, con sus pros y sus contras, ya desató la ira de los empresarios y del PAN, que históricamente ha sido un partido de empresarios, con empresarios, y proempresarial. Desde ese ángulo se tiene que ver la andanada panista en contra de la propuesta peñista, que busca que la educación particular, en su mayoría impartida por el Estado Vaticano, pague IVA. ¡No va a pasar! La Reforma Hacendaria, presentada el domingo 8 de septiembre, prevé gravámenes a colegiaturas, conciertos, comida de mascotas, viajes en autobuses foráneos, a la especulación del dinero, refrescos y cigarros, para desalentar su consumo, e incluso, a los chicles, para recaudar 240 mil millones de pesos más en el presupuesto del 2014. Los analistas ven positiva la eliminación del Impuesto Empresarial a Tasa Única -IETUy del Impuesto a Depósitos en Efectivo -IDE-. También destacan el aumento de 30 a 32 por ciento en el Impuesto sobre la Renta -ISR- para quienes tienen
un salario mensual promedio de 41 mil 666 pesos. La Reforma Hacendaria peñista, busca también, acabar con privilegios que han hecho que los amos de la corporatocracia se hayan vuelto conchudos y cínicos, que sólo tienen que pedir y estirar la mano para que el gobierno los rescate de sus crisis económicas con dinero del pueblo, lo que ha hecho que en su agenda no figure la creación de empleos. ¡Ya basta de apapachos a quienes el gobierno subsidia la luz, el agua y otros servicios! Los señores empresarios se pusieron roñosos, y a través de Alonso Ancira Elizondo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Acero y Siderúrgica -Canacero-, han afirmado que la reforma hacendaria es “un balazo directo a la industria”. ¿Será un tirazo la Reforma, por sus tintes sociales? Y es que los empresarios no quieren pagar el llamado impuesto verde, ni reducir sus índices de contaminación, que han convertido al planeta en un bote de tamales, con los famosos gases de efecto invernadero. El señor Alonso Ancira Elizondo se quiso hacer el gracioso y explicó que “los países donde se han impuesto los bonos de carbono dan fondos a tasa cero para que las industrias se vayan transformando y que en los países industrializados se venden a 32 dólares pero aquí nos los
Regresa comisión de la CNTE y entra a Los Pinos para dialogar Alrededor de más de 30 maestros de la CNTE de Durango, Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y otros estados, llegaron a las 16:42 horas a la residencia oficial de Los Pinos
ofrecen a 5 dólares, mejor los compramos en el extranjero”. ¿Será tan de al tiro malinchista dicho industrial? Dígame usted, si no es extraordinario que los capitales especulativos de la bolsa de valores paguen impuestos, después de que en segundos o minutos se hacen ricos. Claro que los especuleros deben pagar impuestos. Y también deben de tributar al fisco, los que están en la economía informal y que son más de 15 millones. Todos los que en México tengamos ingresos, principalmente los ricos, tenemos que pagar impuestos. De acuerdo al tamaño del sapo tiene que ser la pedrada. Para que Peña Nieto pueda cumplir con el establecimiento de una seguridad social universal, que contempla el seguro del desempleo y una pensión para nuestros viejos, después de los 65 años de edad, me parece que se trata de una propuesta noble y humanista, y para conseguir esa meta, se requiere recaudar impuestos, pero a los ricos empresarios no les gusta que les toquen ese vals, porque según ellos, se empobrecen. Por eso, tiene razón Manlio Fabio Beltrones, el líder de los diputados del PRI, cuando dice que “ninguna reforma fiscal que aspire con acabar privilegios y romper inercias resultará fácil”. ¡Claro, lo fácil cualquiera lo hace!
Roberto José Pacheco México.- -Una comisión de alrededor de más de 30 maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Durango, Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y otros estados, llegaron a las 16:42 horas a la residencia oficial de Los Pinos. Trascendió que los maestros después de que abandonaron Los Pinos, hace más de una hora, regresaron para efectuar una mesa de negociación. Cabe recordar
que los docentes ya habían ingresado a Los Pinos, pero no fueron atendidos por altos funcionarios en la residencia, por lo cual la representación de la CNTE decidió ejercer presión a través de dos bloqueos simultáneos, uno sobre Periférico y Reforma y el segundo frente a la Estela de Luz. Así lo dio a conocer Rubén Núñez, dirigente de la sección 22 de Oaxaca, al salir de Los Pinos, señalando que debido a que fueron atendidos por mandos medios, decidieron no entablar las mesas de diálogo y salir a bloquear esas dos avenidas importantes.
25
21
Manifestantes en 13 estados se Quizá hace falta no ir unieron a la protesta de la CNTE a un Mundial Rafael Ocampo
N
o por esperada, la derrota del Tri de anoche en Columbus ante la selección de Estados Unidos, deja de ser dolorosísima.
Leonor Flores México .- Profesores sindicalizados, estudiantes y simpatizantes de las protestas magisteriales en varios estados del país se unieron al “paro cívico nacional” convocado para este miércoles por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) contra la reforma educativa. La jornada de protesta inició en la Ciudad de México con una doble marcha a la residencia oficial de Los Pinos, mientras que manifestaciones similares se han replicado en los estados. Las manifestaciones ocurren un día después de que se promulgaran las tres leyes secundarias que regulan la reforma educativa. Michoacán Un grupo de estudiantes normalistas bloquearon el Periférico de Morelia (la capital) con tres camiones de pasajeros, frente a la casa de gobierno del estado. Morelos Al menos 10,000 profesores se unieron a la marcha en contra de la reforma educativa en Cuernavaca, capital del Estado. Querétaro Al menos ocho escuelas entraron en paro como parte de las protestas contra las reformas, informó la Asamblea Estatal de Trabajadores de la Educación (AETE), disidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Durango Más de 4,000 maestros de 80 escuelas en la capital de Durango marchan de forma pacífica por la Avenida 20 de Noviembre, la principal de la ciudad, rumbo al Congreso local para entregar un documento de repudio a la reforma educativa. Puebla
Las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) participaron en las manifestaciones, donde también estuvieron presentes padres de familia de las comunidades de la Sierra Norte y Mixteca, que viajaron hasta la capital. Guerrero Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg) bloquearon la Autopista del Sol durante tres horas. Esta vía conecta a la Ciudad de México con el estado de Guerrero. Chiapas Integrantes de las secciones 7 y 40 del SNTE bloquearon los cuatro accesos a la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez. La protesta continuará hasta las 16:00 horas, según los manifestantes. Veracruz Tres contingentes marcharon desde distintos puntos de Xalapa, capital del estado, rumbo al centro de la ciudad, donde los manifestantes prevén una manifestación de decenas de miles de personas. El mayor de los grupos partió desde las oficinas centrales de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), donde se mantiene un plantón indefinido de profesores desde el pasado lunes. Otro grupo se reunió en la Escuela Normal Veracruzana, la primera en iniciar la suspensión de clases el pasado 3 de septiembre. Es ese contingente también participan alumnos y padres de familia. Baja California Profesores tomaron el control de la caseta de cobro en la carretera que lleva de Tijuana a Rosarito y dejaron a los usuarios pasar sin pagar peaje. El profesor Rosalindo Sánchez estimó que son 1,500 los que “liberaron” la cuota de cobro a partir
de las 10:00, aunque la Policía Federal indicó que son 380. Tlaxcala Unos 2, 000 integrantes del Movimiento de Bases Magisteriales (MBM) y del SNTE de Tlaxcala mantienen bloqueadas las entradas a la capital del estado, además de la central de camiones y el edificio de la Unidad de Servicios Educativos, confirmaron autoridades locales.
Aunque todo pudo haberse puesto peor si los panameños hubieran sido capaces de ganarle a los hondureños. Pero no, aunque suene terriblemente medio-
Corona no es el gran portero que siempre se dice ni el Chicharito un goleador temible ni Giovani un crack. Ni Guardado aquel que deslumbraba por su habilidad por el sector izquierdo ni Diego Reyes el nuevo Rafa Márquez. Ni el Chaco Giménez el salvador del equipo. Héctor Moreno, por favor, jamás podrá jugar en el Barcelona como se ha especulado una que otra vez, ni ahora nadie podría explicar qué vieron en Héctor Herrera los buscadores de talento del Porto.
Nayarit En Nayarit, integrantes de la CNTE agrupados en el Movimiento de Resistencia Magisterial Nayarita marcharon de la catedral de Tepic (la capital) hasta el Palacio de Gobierno, donde se concentraron para realizar una asamblea, según Notimex. Quintana Roo Más de 6,000 profesores de 10 municipios del estado marcharon en la capital estatal, Chetumal, desde la Secretaría de Educación del estado hasta el Palacio de Gobierno, donde mantienen un campamento desde la semana pasada contra la reforma. Sinaloa Profesores adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron un foro de discusión de la reforma educativa en la plazuela Álvaro Obregón de Culiacán, pero no cerraron calles. Oaxaca Unos 1,500 integrantes de la Sección 22 de la CNTE y otros grupos marcharon del oriente al centro de la capital oaxaqueña e interrumpieron el tráfico en la carretera federal 190 Oaxaca-México. Los manifestantes se pronunciaron a favor de continuar con un paro de actividades que mantienen sin clase 1 millón 300,000 estudiantes desde el 19 de agosto.
cre, el equipo mexicano es quinto del Hexagonal y está fuera de la zona de repechaje, pudiéndolo revertir si vence dentro de un mes precisamente a los panameños en el Estadio Azteca. No está para más el futbol mexicano, aunque haya quien siga empeñado en lo contrario. Y no está más que para estas penas por la responsabilidad de muchos, directivos, entrenadores y jugadores, por supuesto. Quizá más por culpa de estos últimos que se han agrandado falsamente tanto, al desempeñar roles muy pequeños en el futbol europeo. O al destacar en una Liga MX que no es tan competitiva como sus propietarios dicen.
¿Le seguimos? ¿Qué quedó de Carlos Salcido? ¿Gerardo Torrado está de verdad como para seguir siendo considerado seleccionado? ¿Y tanto extremo volador? ¿Qué es de Aquino, de Barrera, de Reyna? ¿Y Oribe Peralta? ¿Qué es de él? ¿Seguirá en el ensueño de la medalla de oro de Londres 2012? Es probable que México pueda finalmente estar en el Mundial. Aunque primero tendrá que ganar en el Azteca a los panameños y no perder en Costa Rica. Y luego tendría que cerrar, de visitante, en Nueva Zelanda. Quizá le haga mejor al futbol mexicano no ir a Brasil 2014.
22
Boletines de Gobierno 6 Beneficios de la Reforma Educativa y sus leyes secundarias
maestros o a quienes desean serlo, sino también a quienes ejercen funciones de autoridad. La autoridad NO podrá designar arbitrariamente a quien deba desempeñar estas funciones y se crea el Sistema de Información y Gestión Educativa, a fin de agilizar los trámites administrativos y que los maestros y quienes ocupan puestos de dirección o de supervisión, dediquen mayor tiempo a sus labores con los alumnos.
Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República La Reforma Educativa y sus leyes secundarias son, en los hechos, un paso fundamental para construir el México con Educación de Calidad al que aspiramos. Estos son 6 de sus beneficios: PRIMERO. Reglas transparentes y claras que premian el mérito.
Las nuevas condiciones de ingreso al magisterio permitirán que quienes impartan clases a nuestros niños y jóvenes, sean aquellos mexicanos que mejor se han preparado y tengan la capacidad para responder a las exigencias de un aprendizaje efectivo.
importancia de elevar el desempeño docente a partir de estímulos y apoyos adecuados, así como mejores condiciones para impartir clases. Quien destaque en su desempeño será objeto de reconocimiento mediante movimientos laterales o estímulos económicos.
SEGUNDO. Nuevas oportunidades para el desarrollo profesional. La Ley General del Servicio Profesional Docente reconoce la
TERCERO. La reforma también establece obligaciones a las autoridades.Las nuevas leyes no solamente imponen obligaciones a los
CUARTO. Fortalecimiento de las capacidades de gestión de la escuela y aseguramiento de la gratuidad. Las recientes reformas están plenamente inspiradas en la convicción de fortalecer la educación pública, laica y gratuita. Al dotar a la escuela de mayores capacidades de autonomía de gestión, la autoridad deberá proporcionarle los recursos indispensables para la realización de sus funciones.
QUINTO. Pleno respeto a los derechos laborales de los maestros. La Ley General de Servicio Profesional Docente facilita la superación de quienes ya trabajan en el Sistema Educativo Nacional y reconoce el valor de sus aportaciones a la sociedad. Los maestros que hoy estén en servicio y sean evaluados, mantendrán su plaza, al tiempo que se establecen estándares de calidad para los de nuevo ingreso. Los niveles ya logrados por los maestros en Carrera Magisterial están plenamente protegidos. SEXTO. Imparcialidad, objetividad y transparencia de la evaluación. Se tomaron en cuenta las voces del magisterio, sobre la necesidad de contar con un sistema de evaluación justa, objetiva y transparente, que atienda a la gran diversidad de circunstancias y regiones. El Instituto Nacional para la Evaluación analizará todos los componentes, procesos y resultados del sistema educativo. Ello permitirá identificar fallas y deficiencias en la organización y desempeño de la autoridad que deban ser subsanadas.
Prevén cerrar 2013 con producción agrícola récord Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) anunció que se prevé cerrar el año 2013 con una producción agrícola récord, que supere las 184.7 millones de toneladas. Será de 3.6% superior a la de 2012 y 16.8% mayor a la registrada en 2011. Se prevé incre-
mentar la producción de maíz, frijol y sorgo, mientras en forrajes se espera un aumento en alfalfa, avena, maíz y sorgo, así como caña de azúcar. En el rubro de los ornameales se reporta una producción de 8 millones 234 mil docenas en cultivos como crisantemo, gladiola y rosa, esto representa un incremento de 6% en comparación con el periodo homólogo previo.
Prevén cerrar 2013 con producción agrícola récord Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República PF Móvil es una aplicación que permite realizar denuncias de delitos y establecer un vínculo entre la ciudadanía y el Centro de Atención al Comisionado (CEAC), que es parte de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) Mexicana. Permite realizar llamadas de emergencia
al 088, enviar denuncias en forma de texto con la posibilidad de adjuntar multimedia (audio, foto o video) como prueba de denuncia; es posible seguir la cuenta de Twitter @CEAC_CNS, así como solicitar información acerca de los diferentes tipos de delitos. La aplicación no recopila datos personales y la denuncia no se almacena en el dispositivo.
IPC Índice actual (Intradía) BOLSA MEXICANA
Periódico el Faro
Negocios
Jueves 12 de Septiembre
Bolsas de Asia finalizan sesión con ganancias
41,732.98
- 92.45
- 0.22
MÁXIMO DEL DÍA
42,158.14
MÍNIMO DEL DÍA
41,403.44
MÁXIMO 52 SEMANAS
45,912.51
MÍNIMO 52 SEMANAS
37,517.23
VARIACIÓN ANUAL EU - Dow Jones
EU - Nasdaq
15,326.60 + 0.89 3,725.01 -0.11
1,641.56 EU - S&P 500
CAC 40
Japón - Nikkei
1,689.13 + 0.31
4,112.85 -0.09
-
-
Indicadores Último INFLACIÓN MEZCLA
106.30
PETRÓLEO WTI
107.39
ORO (LONDRES)
1,358.25
PLATA (LONDRES)
Redacción Europa .- Las principales bolsas de valores de la región AsiaPacífico cerraron hoy sus operaciones con ganancias, a excepción de los mercados de Hong Kong y Singapur, que retrocedieron 0.17 y 0.50 por ciento. La Bolsa de Valores de Tokio finalizó con un alza de 1.71 puntos, es decir, 0.01 por ciento, con el Nikkei de 225 acciones en 14 mil 425.07 unidades. Durante la sesión, el índice tocó un máximo de siete semanas por una reducción de la tensión en Siria y la caída del yen. Los inversores recogieron algunas de las ganancias logradas en los valores de las empresas que subieron por la concesión de
3.46
23.32
El dólar se acerca a barrera psicológica de 13 pesos los Juegos Olímpicos del 2020 a Tokio.En tanto, la Primera Sección del Índice de Precios (Topix) bajó 0.97 puntos y se ubicó en mil 189.25 unidades, mientras la Segunda Sección avanzó 30.25 puntos y se colocó en tres mil 284.41 unidades, informó la agencia japonesa de noticias Kyodo.Los principales indicadores chinos también cerraron con ganancias, pues el Shanghai Composite Index subió 3.29 puntos, 0.15 por ciento, para cerrar en dos mil 241.27 unidades, mientras el Shenzhen Component Index avanzó 39.00 puntos, es decir 0.45 por ciento, para ubicarse en ocho mil 675.63 unidades, informó la agencia Xinhua. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico:
BOLSA / ÍNDICE ANTERIOR / ÍNDICE DE CIERRE / VARIACIÓN EN PUNTOS / VARIACIÓN EN PORCENTAJE Tokio Nikkei 225 14,423.36 14,425.07 +1.71 +0.01% Hong 22,976.65 -0.17%
Kong Hang Seng 22,937.14 -39.51
Shanghai S. Composite 2,237.98 2,241.27 +3.29 +0.15% Seúl Kospi 1,994.06 2,003.85 +9.79 +0.49% Singapur Straits Times 3,123.89 3,108.19 -15.70 -0.50% Sydney All Ordinaries 5,198.90 5,230.60 +31.70 +0.61%
Bolsas de Europa cierran al alza
respecto a la jornada pasada, cuando se ubicó en 1.3240 dólares por unidad.A continuación el cierre de la jornada bursátil de este miércoles 11 de septiembre en las principales bolsas de valores del viejo continente:
Redacción México .- - - - -En el mercado cambiario nacional, el peso mantiene un avance lento, pero constante que lo ha llevado a acumular una ganancia de 2.51 por ciento en cuatro sesiones consecutivas, empujando al dólar rumbo a la línea de 13
unidades. La disminución en la tensión de los mercados ayuda, pero está lejos de desaparecer.El dólar, con vencimiento a 48 horas, cerró el martes en 13.065 unidades a la venta, lo que implicó su menor nivel desde el pasado 20 de agosto. En el día, el peso avanzó 4.75 centavos, equivalente a 0.36 por ciento.
Oro cae al disminuir tensión por Siria
Bolsa Índice Cierre Anterior/Actual Variación Porcentaje Londres FTSE-100 6,583.99/6,588.43 +4.44 +0.07% París CAC-40 /4,119.11 +2.47 +0.06%
Reuters Europa. Las ganancias se mantuvieron hoy en las principales bolsas de valores europeas, al disminuirse las amenazas de una inminente intervención militar internacional en Siria, así como al repunte de las acciones tecnológicas.La mayor ganancia de la jornada correspondió
a la Bolsa de Milán, que terminó con un incremento de 1.33 por ciento, seguida por Madrid, con 0.84 por ciento, mientras que al final quedó el mercado de París con un incremento mínimo de 0.06 por ciento. En el intercambio de divisas, el Banco Central Europeo (BCE) fijó este miércoles la cotización del euro frente al dólar en 1.3268, un aumento de 0. 0028 unidades , 0.21 por ciento,
4,116.64
Frankfurt DAX 8,446.54/8,495.73 +49.19 +0.58% Zúrich SMI 8,039.18/8,051.31 +12.13 +0.15% Madrid Ibex-35 8,801.60/8,875.20 +73.60 +0.84% Milán 17,332.42/17,562.55 +1.33%
FTSE-MIB +230.13
Redacción México .- - - - El precio del oro bajaba a mitad del miércoles tras tocar más temprano un mínimo de tres semanas, presionado por un aplacamiento de las tensiones con Siria y por temores a que la Reserva Federal podría recortar su estímulo monetario.El tradicional atractivo del oro como refugio seguro en tiempos de agitación política quedó opacado
cuando Siria aceptó el martes una propuesta rusa de entregar su arsenal químico y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió al Congreso que posponga una votación para autorizar acciones militares. Varios analistas dijeron que el mercado del petróleo parecía vulnerable a más pérdidas en el corto plazo debido a una disminución de las tensiones geopolíticas, lo que podría arrastrar a otras materias primas.
24
Gabriel Contreras y Alejandra Palacios La actividad industrial de nuevos titulares del IFT y la CFCE México cayó 0.08% en julio Luis Fernando Borjón, María Elena Estavillo, Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, Mario Germán Fromow Rangel, Ernesto Estrada González, Adriana Sofía Labardini y Adolfo Cuevas Teja integrarán el Ifetel. Mientras que la Cofece estará compuesta por Francisco Javier Núñez, Alejandro Ildefonso Castañeda, Benjamín Contreras, Martín Moguel, Jesús Ignacio Navarro y Alejandra Palacios; Luis Alberto Ibarra Pardo quedó fuera.
-
Redacción México .- - - - La actividad industrial de México se redujo un 0.08 por ciento en julio, según la tasa ajustada por estacionalidad, por una caída en la construcción que fue compensada por una mejora en los envíos manufactureros que en su mayoría van a Estados Unidos. La medición no ajustada por estacionalidad también cayó, pero lo hizo en un 0.5 por ciento en julio contra el mismo mes del año anterior, dijo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con las cifras ajustadas por estacionalidad, la construcción cayó un 1.12 por ciento; mientras que la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de
Notimex México .- . Por 89 votos, el Pleno del Senado aprobó designar a Gabriel Oswaldo Contreras Zaldívar como comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Y en esa misma votación, los senadores eligieron a Alejandra Palacios Prieto, con 83 votos, como presidente de la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE).Minutos antes de las 19:00 horas de este martes, el senador presidente de la Cámara Alta, Raúl Cervantes, tomó protesta por separado a ambos funcionarios que de inmediato anunciaron que asumen su responsabilidad para apoyar la instauración del IFT en el primer caso, y de la renovada CFCE. Hasta ahora la directora de Proyectos de Buen Gobierno, en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la economista por el ITAM, Palacios Prieto ha sido consultora en la Comisión Federal de Telecomunicaciones y asesora en la Confederación Interamericana de Seguridad Social. Desempeñará su cargo desde ahora y hasta el último día de febrero de 2022. En paralelo, Gabriel Oswaldo Contreras Zaldívar, hasta este martes, consejero adjunto de Legislación y
gas por ductos al consumidor final se incrementó un 1.81 por ciento. Las industrias manufactureras crecieron un 0.44 por ciento y la minería un 0.14 por ciento en julio, dijo el INEGI. La economía mexicana se encuentra en fase de desaceleración debido al rezago en la ejecución del gasto público que está impactando al sector de la construcción y a la menor demanda de bienes desde Estados Unidos. El Gobierno mexicano redujo el mes pasado, por segunda vez en el año, su pronóstico de crecimiento económico para 2013 a un 1.8 por ciento, desde el 3.1 por ciento, después de que el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo en el segundo trimestre por vez primera en cuatro años.
Acciones de Alsea caen tras anuncio de compra de Vips
Estudios Normativos en la Consejería Jurídica del Ejecutivo también es profesor en la Escuela Libre de Derecho, egresado de la misma y cuenta con maestría en esa especialidad y Políticas Públicas por el Instituto Universitario Ortega y Gasset de España. El nuevo titular del IFT fue secretario técnico y director general de la Presidencia de la República, así como director jurídico de Normatividad y Consulta en el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. El Senado nombró como presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones a Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar y a Alejandra Palacios Prieto como presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica.
Los titulares de ambos órganos rindieron ante el pleno del Senado su protesta. Alejandra Palacios Prieto es licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), tiene una maestría en Administración y Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y en Administración de Empresas por el ITAM. En tanto, Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, desde ahora presidente de Ifetel, es licenciado en Derecho y ex secretario técnico y director técnico de la Presidencia de la República. Los senadores desearon éxito en sus cargos a dichos funcionarios.
Redacción México .- - -Las acciones de la operadora de restaurantes mexicana Alsea caían, luego del anunciar que comprará la cadena de restaurantes de WalMart de México (Walmex) en 8,200 millones de pesos. A las 8.31, -tiempo del centro de México- los papeles de Alsea perdían un 3.85 por ciento a 33.50 pesos en la bolsa mexica-
na. Posteriormente, revertían la pérdida al ganar un 0.43 por ciento a 34.99 pesos. Alsea dijo que financiará la operación de manera inicial con créditos bancarios, pero que analizará alternativas para reducir su endeudamiento posteriormente. Entre las alternativas analistas ven posible una emisión de acciones que causaría una posible dilución.
25
Videgaray comparece ante diputados SCT y MVS logran acuerdo Pr sobre banda de 2.5GHz por Informe y reforma hacendaria la población, destina más de la mitad de su ingreso mensual en alimentos y medicinas”, apuntó. El secretario de Hacienda dijo que se debe proteger el crecimiento económico sin afectar a los que menso tienen.
Durante la comparecencia de Luis Videgaray, secretario de Hacienda, legisladores protestaron contra la reforma México.- · El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, inició su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados, para exponer el análisis del Primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, descifrar el paquete económico 2014 y exponer el contenido de la reforma hacendaria.Para una sesión programada con una duración de por lo menos cinco horas, el funcionario rindió protesta para decir sólo la verdad -como lo señala el artículo 69 de la Constitución Política- e inició con la explicación de la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014.
en primer lugar la coyontura macroeconómica, porque “México no está creciendo como debería estar creciendo. El crecimiento de este año no es satisfactorio”. El funcionario añadió que este no es el momento de afectar el consumo de la gran mayoría de los mexicanos con un impuesto a afectaría a los que menos tienen. “Hay que recordar que los más pobres, el 40 por ciento de
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, aseguró que la reforma hacendaria es tributaria y progresista y que, por bien de los mexicanos, no se cobrará IVA a alimentos y medicinas.Durante la comparecencia se esperan también los posicionamiento de los grupos parlamentarios hasta por siete minutos cada uno en orden descendente: PRI, PAN, PRD, PVEM, MC, PT y NA. Habrá dos rondas de preguntas-respuesta-comentario, en las que se abordará el análisis del I Informe de Gobierno en materia económica. El orden de intervenciones de los grupos parlamentarios en las dos rondas, será el siguiente: Primera ronda: PRI, PAN, PRD, PVEM, MC, PT y NA. Segunda ronda: NA, PT, MC, PVEM, PRD, PAN y PRI.
Redacción
Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados, dijo que el presidente decidió atender
Solo países innovadores competirán en el futuro: Premier chino Gonzalo Soto México .- . En la apertura del séptimo Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) de verano, Li Keqiang, Primer Ministro de China, aseguró que sólo los países que tengan un fuerte impulso innovador serán competitivos en el futuro.“Vivimos en tiempos de cambios rápidos. Los cambios necesitan de la innovación pues ésta es la característica que lleva al progreso y los que no hagan no podrán competir en la economía internacional. La innovación es el tema y el espíritu de las políticas del gobierno de China y es el estandarte que cargamos en lo alto”, enfatizó Kegiang en su discurso inaugural. El tema del Foro es “encontrar forzosamente a la innovación” y en este sentido recalcó que la innovación será el arma para que China siga creciendo y pueda guiar al mundo globalizado en un futuro.“Hoy vivimos en una aldea global, ningún país puede vivir solo
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) resolvió el diferendo que sostenía desde agosto de 2012 con la empresa MVS Comunicaciones (y otros 10 concesionarios) sobre la banda 2.5 GHz.
como Robinson Crusoe. China se ha beneficiado enormemente de su apertura y al mismo tiempo ha jugado un rol importantísimo en reparar la crisis global.“En los próximos cinco años, China espera importar 10 billones de dólares en bienes, invertir 500 millones de dólares en el extranjero y mandar 400 millones de turistas a otros países”, aseguró Kegiang.También pidió a
los mas de mil 600 líderes mundiales reunidos en esta ciudad que le dieran un mayor apoyo a los países emergentes, como México, que necesitan estar mejor representados en los foros internacionales.“China sigue siendo un país en desarrollo. Más de 100 millones de personas todavía viven en extrema pobreza, según los estándares internacionales.
México.-La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), MVS Comunicaciones y 10 empresas más que compartían la banda de los 2.5GHz aceptaron una recuperación parcial del Estado de este espectro, que será sumado a la banda de 700MHz para servicios móviles.MVS Comunicaciones y diez empresas se quedarán con 60MHz de los 190MHz que tiene la banda en las plazas donde les fue concesionado; los 130MHz restante serán destinados por la autoridad para las nuevas licitaciones de frecuencias para servicios móviles, dijo a El Economista una fuente con conocimiento del tema.Otra fuente más confirmó que “sí, es cierto el acuerdo” por el que tanto la secretaría y las empresas acordaron poner fin a los litigios por la intención de la SCT de recuperar la banda de los 2.5GHz, proceso iniciado en los últimos meses de la Administración presidencial de Felipe Calderón Hinojosa. Los refrendos de concesión permitirán a MVS Comunicaciones y a las otras diez empresas mantener sus títulos por un periodo de 15 años y, si así lo determinan las propias compañías, desplegar redes para servicios de nueva generación.“Sí, es cierto. De hecho, ayer estuvieron los representantes firmando los acuerdos. Hasta la media noche estuvieron firmando los concesionarios sus nuevos refrendos de títulos de concesión. La SCT se queda con 130MHz y los con-
cesionarios se quedan con los 60 MHz (restantes) y ya no es la recuperación (total) de la banda”, dijo una de las fuentes que solicitó el anonimato. Con este acuerdo, MVS Comunicaciones mantendrá una presencia disminuida en la banda de los 2.5GHz, con la que tuvo la intención de desplegar una red nacional de servicios móviles. LA NUEVA CONFIGURACIÓN Las compañías aceptaron las condiciones como una manera de encontrar certeza jurídica y poder destinar sus inversiones planeadas para el espectro del 2.5GHz. “MVS es la que sale más afectada, porque era la que más (espectro) tenía, pero terminaron aceptando las nuevas condiciones de la Secretaría. Hablaron con ellos: ‘Lo aceptan o no lo aceptan, y así seguimos con la litigiosidad y (que) se prolongue y no tengamos certeza jurídica’. Mejor vamos a aceptar las nuevas condiciones”, opinó una de las fuentes.Hasta que la SCT inició el proceso de rescate, en agosto del 2012, la banda de los 2.5GHz estaba repartida en 94 títulos de concesión entre 11 concesionarios, de los que uno es MVS Comunicaciones.Cada una de las 11 empresas ocupaba los 190 MHz del espectro en la región o ciudad donde tenían el permiso para explotar estas frecuencias.De los 94 títulos, 60 concesiones, entre vencidas y vigentes, estaban en poder de MVS Comunicaciones.
Una heladería croata crea un helado sabor Facebook
Periódico el Faro
Collage
Jueves 12 de Septiembre de 2013
Una nave de la NASA detecta diez agujeros negros supermasivos Ciudad de México.- Una heladería croata ha creado el sabor a helado Facebook. Se trata de un helado de vainilla con sirope azul, todo ello adornado con el logotipo de la red social. El propietario de la heladería creo este nuevo sabor tras ver la obsesión de su hija por esta red social.
Ciudad de México.- La nave de la NASA cazadora de agujeros negros NuStar ha detectado 10 de agujeros negros del tipo supermasivo. Son los primeros de los cientos que se esperan que encuentre la misión, que ayudará a resolver el misterio de los rayos X emitidos por estos agujeros encontrados por primera vez en 1962, y que ahora por fin empiezan a tener un origen claro. La nave de la NASA cazadora de agujeros negros NuStar (Nuclear Spectroscopic Telescope Array), ha "capturado" sus primeros 10 agujeros negros supermasivos. La misión, que tiene un mástil de la longitud de un autobús escolar, es el primer telescopio capaz de convertir la luz de rayos X de alta energía en imágenes detalladas. Los nuevos hallazgos de agujeros negros son los primeros de los cientos que se esperan de la misión durante los próximos dos años. Estas estructuras gigantescas -agujeros negros rodeados por discos de gas- se encuentran en el corazón de galaxias distantes entre 0,3 y 11,4 millones de años luz de la Tierra. Descubrimiento casual "Hemos encontrado los agujeros negros por casualidad", explica en la nota de prensa de la NASA David Alexander, un miembro del equipo NuSTAR que trabaja en el Departamento de Física de la Universidad de Durham (Inglaterra), y autor principal de un nuevo estudio que apareció el 20 de agosto en la revista Astrophysical Journal. "Estábamos mirando objetivos conocidos y vimos los agujeros negros al fondo de las imágenes."
Se esperan nuevos hallazgos fortuitos de este tipo por parte de la misión. Además de otros objetivos más específicos, el equipo de NuSTAR planea peinar cientos de imágenes tomadas por el telescopio con el objetivo de encontrar agujeros negros escondidos en segundo plano. Una vez identificados los 10 agujeros negros, los investigadores analizaron datos anteriores tomados por el Observatorio de Rayos X Chandra, de la NASA y por el satélite XMM-Newton, de la Agencia Espacial Europea (ESA), dos telescopios espaciales complementarios que captan la luz de los rayos X de baja energía. Los científicos descubrieron que los objetos habían sido detectados antes. No fue hasta las observaciones de NuStar, sin embargo, que sobresalieron. Mediante la combinación de observaciones tomadas en toda la gama del espectro de rayos X, los astrónomos esperan descifrar misterios sin resolver de los agujeros negros. Por ejemplo, ¿cuántos de ellos hay en el universo? "Nos estamos acercando a la solución de un misterio que comenzó en 1962 ", explica Alexander. "En aquel entonces, los astrónomos observaron un resplandor difuso de rayos X al fondo del cielo, pero no estaban seguros de su origen. Ahora sabemos que las fuentes de esta luz son distantes agujeros negros supermasivos, pero necesitamos que NuSTAR nos ayude a detectar más y a entender las poblaciones de agujeros negros." Rayos X Este brillo de rayos X, llamado
rayos X cósmicos de fondo, tiene un pico en las frecuencias de alta energía que NuSTAR está diseñado para ver, por lo que la misión es clave para identificar lo que está produciendo la luz. NuSTAR también puede encontrar agujeros negros supermasivos más escondidos, enterrados bajo densos muros de gas. "Los rayos X de alta energía pueden incluso pasar a través de cantidades significativas de polvo y gas que rodean a los agujeros negros supermasivos activos", recuerda Fiona Harrison, coautora del estudio e investigadoa principal de la misión en el Instituto de Tecnología de California, en Pasadena.
La fiebre por Facebook no deja de extenderse. El número de usuarios de la red social sigue aumentando cada día y ya cuenta con 1.155 millones de usuarios activos mensuales a nivel mundial. Sin embargo, muchos de estos usuarios tienen una auténtica obsesión por actualizar su cuenta, sus fotos o publicar qué están pensando en la red social.
Teniendo en cuenta a estos fans obsesionados de la red social de Mark Zuckerberg, uno de los propietarios de la heladería Valentino Tisno en Croacia, Admir Adil, decidió crear el helado con sabor Facebook. Todo comenzó por que su hija de 15 años está todo el día actualizando y entrando en la red social. En homenaje a todos esos fans de Facebook creó este nuevo sabor para su heladería. El sabor Facebook consiste en un helado de vainilla recubierto con un sirope azul adornado en un pequeño cartel con el logo de Facebook. El precio del helado es de tan solo 1 euro. Según quienes lo han probado, el helado aparentemente sabe a gominolas y chicle.
Mensajes de texto pueden delatar a un mentiroso
Los datos de otras naves de la NASA también están aportando piezas que faltan en el rompecabezas de los agujeros negros, al medir la masa de las galaxias que los acogen. "Nuestros resultados preliminares muestran que los agujeros negros supermasivos más distantes están en las galaxias más grandes", señala Daniel Stern, co-autor del estudio y científico del proyecto NuSTAR en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA en Pasadena. "Esto era para esperar. Antes, cuando el universo era más joven, había mucha más acción entre las galaxias más grandes, que chocaban, se fusionaban y crecían" . Futuras observaciones revelarán más acerca de los "bestiales" acontecimientos de los agujeros negros. Además de la caza de agujeros negros remotos, NuSTAR también está buscando otros objetos exóticos dentro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Ciudad de México.- Es posible reconocer a un mentiroso por cómo escribe un mensaje de texto en el teléfono o en el computador. Al menos eso asegura un estudio de la U. Brigham Young de Estados Unidos, que analizó qué sucede cuando alguien miente al enviar un texto por WhatsApp o alguna red social, situaciones en que no se puede observar el lenguaje corporal de la persona. Aquellos que tardan más en responder, editan más mientras escriben (borrando o reescribien-
do) y envían mensajes más cortos de lo habitual probablemente estén mintiendo, según este estudio. Para comprobarlo, los investigadores pidieron a un centenar de universitarios que mantuvieran conversaciones con un computador que les formulaba las preguntas. Debían mentir en la mitad de ellas y así los científicos comprobaron que tardaban un 10% más de tiempo en escribir las respuestas falsas y que estas últimas eran editadas muchas más veces.
Los memes de la derrota del Tri ante EU
27
Asesinan a plagiado; ya van 3
Periódico el Faro
Seguridad
Jueves 12 de Septiembre de 2013
Asesinan a maestro de la CNTE y diputado local en Oaxaca Ciudad de México.- En los últimos 10 días, tres personas fueron secuestradas y asesinadas en el Valle de México. Ayer por la mañana fue encontrado el cadáver de un hombre, maniatado y con un disparo en la cabeza, en un paraje de La Marquesa. De acuerdo con las primeras investigaciones de la Procuraduría del Estado de México, la víctima había sido secuestrada la semana pasada en el Distrito Federal. El hombre plagiado, de 42 años y de quien REFORMA se reserva el nombre, fue localizado un día después de que sus familiares pagaron el rescate por su liberación. Reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana indican que los secuestradores pactaron con la
familia el pago de un rescate, cuyo monto no fue revelado, y se comprometieron a liberar a la víctima en un paraje conocido como Cruz de Bravo. En ese lugar, a 100 metros de la carretera La Marquesa-Xalatlaco, los familiares encontraron el cadáver de quien era vecino de la Colonia Santa Rosa, en Cuajimalpa. Apenas el sábado 31 de agosto, una pareja fue secuestrada en Huixquilucan. Al día siguiente, los secuestradores llamaron a los familiares y exigieron dinero como rescate. Sin embargo, las autoridades sospechan que buscaban negociar pese a haber matado ya a la pareja, cuyos cuerpos fueron encontrados el 3 de septiembre, en Tlalpan.
Rechazan traslado de la 'Reina del Pacífico' a penal estatal •
Después de reunirse con sus compañeros legisladores y mientras cenaba, el perredista Everardo Hugo Hernández fue atacado a balazos
Patricia Briseño Oaxaca.- Everardo Hugo Hernández Guzmán, diputado local perredista en Oaxaca y maestro integrante de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), fue asesinado la noche de este martes mientras se disponía a cenar en un establecimiento en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. De acuerdo con reportes locales, el profesor de 54 años se habría reunido con integrantes de su fracción parlamentaria y, al término del encuentro, se dirigió a cenar a un establecimiento de la colonia Agustín Melgar �donde tenía su domicilio�, cuando al menos dos personas lo abordaron y una de ellas lo atacó a balazos. El deceso del legislador y además presidente municipal electo ocurrió al recibir los primeros auxilios en el hospital de los Servicios de Salud del estado “Doctor Aurelio Valdivieso”, ubicado en la
zona norte de Xoxocotlán. El perredista también era alcalde electo del ayuntamiento de San Andrés, aunque había regresado a su curul en el Congreso de Oaxaca para terminar el periodo, que concluye en noviembre. Su nuevo cargo como presidente municipal lo iba a asumir en enero de 2014. El reporte de las corporaciones policiacas indica que los hechos ocurrieron a las 23:00 horas de este martes, cuando Hernández Guzmán, a bordo de su camioneta marca Chevrolet con placas de circulación RV-14075 del estado, se disponía a cenar en una taquería ubicada en la colonia Agustín Melgar, en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. “Apenas se había sentado, estaba pidiendo de cenar cuando pasó un taxi y unos minutos después ingresó una persona, pero no pude ver cómo era”, dijo el taquero, propietario del comercio. Según este testimonio, un individuo llegó al expendio de alimentos para dispararle en la cabeza y el brazo al alcalde electo de San Andrés Cabecera Nueva, distrito de Putla de Guerrero. Al lugar de los hechos se presentó personal de la Policía Estatal a cargo del comisionado César Alfaro Cruz, así como elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, agentes del Minis-
terio Público y un equipo de peritos especialistas, encabezados por el procurador general de Justicia del estado, Manuel de Jesús López. Al conocer este hecho, el gobernador condenó del crimen y envió sus condolencias a los familiares del legislador, al tiempo de expresar su compromiso de investigar este homicidio hasta sus últimas consecuencias y presentar ante las autoridades de justicia a los responsables, y no permitir que este hecho quede impune, sin que se descarte ninguna línea de investigación. En tanto, el presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Rey Molares Sánchez, condenó el asesinato de su compañero y exigió castigo al o los responsables del crimen. A través de un comunicado de presa, mencionó que este hecho empaña la vida política en Oaxaca. “Está claro que existen personajes o grupos políticos que intentan desestabilizar la paz y tranquilidad del estado”, destacó el dirigente del sol azteca. Al respecto, los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura local lamentaron el asesinato y exigieron a las autoridades localizar y castigar a los autores materiales e intelectuales.
Silvia Sotero Ciudad de México.- Un juez federal le negó en definitiva a Sandra Ávila Beltrán su petición de ser reubicada de la prisión federal de Tepic, Nayarit, a la que ingresó en agosto pasado, a una cárcel estatal en Jalisco, ya que rechazó concederle el amparo que promovió su defensa El 15 de agosto pasado la defensa de la llamada Reina del Pacífico, representada por Jesús Montiel Jaime, interpuso el recurso de garantías 798/2012 ante el Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Distrito Federal, que lo admitió a trámite pero no emitió ninguna resolución. Por ello, aunque sus abogados trataron de impedir su ingreso a un penal federal, el 20 de agosto pasado cuando Ávila Beltrán fue repatriada de Estados Unidos, después de ser detenida en el Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México, en lugar de ser trasladada al penal estatal femenil de Jalisco, fue recluida en el Centro Federal de Readaptación Social número 4 de Tepic, Nayarit. Su defensa intentó revertir esta decisión mediante el amparo, con el argumento de que Ávila Beltrán no tendría que estar en una prisión federal ya que no está siendo procesada por delincuencia organizada. No obstante, en la lista de Acuerdos del Juzgado de Amparo se informó hoy que "se niega la suspensión definitiva" a Sandra Ávila para que sea reubicada a otro penal, por lo que tendrá que permanecer en la prisión de Tepic, donde sigue su proceso por operaciones con recursos de procedencia ilícita, que se suspendió cuando fue extraditada a Estados Unidos el 9 de agosto de 2012, y que está a cargo del Juez VII de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de Jalisco.
dos Unidos.
Periódico el Faro
e no hay econocido las grando: el te-
genera 30 dio rural y a. La vens mil milloderal, por l IEPS.
Internacional
Jueves 12 de Septiembre de 2013
Estados Unidos rinde homenaje a víctimas del 11-S
Nueva York.- La ceremonia para conmemorar el duodécimo aniversario de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 comenzó hoy en Nueva York en el memorial en recuerdo a las casi 3 mil víctimas de aquellos ataques con el himno de Estados Unidos interpretado por el coro de Brooklyn. Justo después, a las 8:46 hora local (12.46 GMT), se guardó un primer minuto de silencio para recor-
dar el momento exacto del impacto del primer avión contra la Torre Norte del World Trade Center, seguido por una melodía interpretada por una banda de gaiteros.
do se dirigía hacia Washington-, así como en el atentado de 1993.
Inmediatamente después comenzó el inicio de la lectura de los nombres de las 2 mil 983 víctimas de los cuatro atentados perpetrados con aviones secuestrados -dos contra las torres, otro contra el Pentágono y uno más que se estrelló cuan-
El presidente Barack Obama, su esposa Michelle, el vicepresidente Joe Biden y su esposa Jill, conmemoraron hoy, con un minuto de silencio en el jardín de la Casa Blanca, el duodécimo aniversario de los ataques terroristas contra Esta-
Obama guarda minuto de silencio
A la hora 12:46 GMT, la misma cuando un avión controlado por terroristas de Al Qaeda se estrelló en la Torre Norte del World Trade Center en Nueva York, la ceremonia recordó a los casi 3 mil muertos en el peor ataque contra la población civil en la historia de Estados Unidos. En aquella mañana, un segun-
do avión controlado por terroristas se estrelló en la Torre Sur del World Trade Center; otro se estrelló en el Pentágono y un cuarto cayó en Pennsylvania después que los pasajeros batallaron con los terroristas. Una campana dio el inicio solemne al silencio en el jardín de la residencia presidencial mientras cientos de personas se congregaban en la Plaza Lafayette, frente a la Casa Blanca.
Desperdicia el mundo un tercio de la producción anual de alimentos
30 Asia es un problema importante, con un gran impacto en las emisiones de carbono y el uso del agua y el suelo.
alimentaria humana, se busquen mercados secundarios o se donen a los miembros vulnerables de la sociedad.
Mientras que, aunque el volumen de desperdicio de carne en el mundo es relativamente bajo, el 80 % del total de despilfarro de la misma tiene lugar en los países de ingresos elevados (responsables de cerca del 67 %) y Latinoamérica,
Si los alimentos no son aptos para el consumo humano, la siguiente mejor opción es desviarlos para alimentar al ganado, conservando recursos que de otra forma serían utilizados para producir pienso comercial", señala. Cuando no es posible la reutilización, aconseja la FAO, debe intentarse el reciclaje y la recuperación: el reciclaje de subproductos, la digestión anaeróbica, el compostaje y la incineración con recuperación de energía permiten recuperar energía y nutrientes de los residuos de alimentos, lo que representa una ventaja significativa respecto a tirarlos en los vertederos".
El desperdicio de fruta y hortalizas contribuye de manera significativa al despilfarro de agua en Asia, Europa y Latinoamérica. La FAO dice que un mayor esfuerzo para equilibrar la producción con la demanda significaría no utilizar recursos naturales para producir alimentos que no sean necesarios. Y que en el caso de haya excedentes de alimentos que pueda haber una reutilización dentro de la cadena
particulares- a hacer cambios en todos los eslabones de la cadena alimentaria humana para evitar en primer lugar que ocurra el desperdicio de alimentos, y reutilizar o reciclar cuando no podamos impedirlo. No podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que producimos se pierda o desperdicie debido a prácticas inadecuadas, cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los días", agrega Da Silva. Prevención La FAO también ha publicado hoy un manual con recomendaciones sobre cómo puede reducirse la pérdida y el desperdicio de alimentos y en el que se denuncia que los consumidores no logran planificar sus compras, compran en exceso, o reaccionan exageradamente a las fechas de caducidad y consumo preferente de los productos. Asimismo denuncia que las normas estéticas y de calidad llevan a los minoristas a rechazar grandes cantidades de alimentos perfectamente comestibles.
Roma.- La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) denunció hoy que mil 300 millones de toneladas de alimentos se desperdician anualmente y esto es intolerable en un mundo en el que 870 millones de personas pasan hambre. Según un informe de la FAO, publicado hoy, el desperdicio de alimentos, además del gran coste económico, causa un grave daño a los recursos naturales de los que la humanidad depende para alimentarse. El documento describe el desperdicio de alimentos desde una óptica medioambiental, centrándose de forma específi-
ca en sus consecuencias para el clima, el uso del agua y el suelo y la biodiversidad. Entre sus principales conclusiones destaca que los alimentos que producimos pero luego no comemos consumen un volumen de agua equivalente al caudal anual del río Volga y son responsables de añadir 3 mil 300 millones de toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera del planeta. Por ello, el director general de FAO, el brasileño José Graziano da Silva, insta a todos -agricultores y pescadores, procesadores de alimentos y supermercados, gobiernos locales y nacionales, consumidores
También indica cómo en los países en desarrollo se desperdician muchos alimentos tras la cosecha o en la fase inicial de la cadena de suministro, por las limitaciones financieras y estructurales en técnicas de recolección y en infraestructura de transporte y almacenamiento, junto a condiciones climáticas que favorecen el deterioro de los alimentos. Los países en desarrollo sufren más pérdidas de alimentos durante la producción agrícola, mientras que el desperdicio a nivel de venta minorista y del consumidor tiende a ser mayor en las regiones de ingresos medios y altos. En el informe se resalta que el desperdicio de cereales en
Los alimentos no consumidos que terminan pudriéndose en los vertederos son un gran productor de metano, gas de efecto invernadero especialmente perjudicial, advierte.
31
Régimen sirio recuperó zonas clave; oposición Mata suicida a tres soldados en Sinaí se radicaliza: ONU
Egipto.- Un suicida que conducía un vehículo cargado con explosivos se estrelló contra un cuartel militar del Servicio de Inteligencia del Ejército egipcio.
•
Mientras el gobierno de Bashar al Assad retomó el control de ciudades de importancia vital, los grupos rebeldes han sufrido infiltraciones de celulas terroristas
Ginebra.- Las fuerzas gubernamentales del régimen de Bashar Al Assad han recuperado en los últimos meses el control de zonas de importancia vital en Siria, mientras se ha acentuado la radicalización de los grupos armados opositores, según el último informe de una comisión de la ONU. Con excepción de Alepo, las fuerzas gubernamentales han reforzado su control en las grandes ciudades y en los centros económicos importantes", señala el documento de 42 páginas elaborado por una comisión internacional de juristas. Este equipo, liderado por el brasileño Sergio Pinheiro, recibió el encargo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU de investigar los crímenes perpetrados durante la guerra civil en Siria, que estalló hace dos años y medio.
Según sus indagaciones, el régimen sirio también ha conseguido consolidar su control en áreas en disputa, como Homs y la zona rural de Damasco. De otra parte, el informe corrobora los temores sobre la radicalización de los grupos armados opositores, una tendencia que se refuerza conforme aumenta el número de combatientes extranjeros, con una fuerte disciplina y bien entrenados. La permeabilidad de las fronteras de Siria ha facilitado la intromisión de actores armados regionales en este conflicto, al tiempo que ha aumentado la influencia de elementos extremistas, señala la comisión. La evolución del conflicto ha llevado a que grupos radicales aventajen a las facciones moderadas, lo que explica que grupos como Al-Nusra, Al-Sham y el Estado de Irak Islámico, afiliados a Al Qaeda, hayan conseguido crear sus propios bastiones al norte de Siria. En una amplia descripción de la situación de la oposición armada siria se afirma también que pese a que estas fuerzas han sido capaces de
evolucionar hacia una fuerza más organizada, las tentativas de unificar sus estructuras, bajo un comando coherente, han fracasado. La comisión critica a aquellos que suministran armas a las partes beligerantes porque crean en ellas una ilusión de victoria, que no es realista porque no hay solución militar a este conflicto.
El atentado ocurrió en un pueblo fronterizo en la península del Sinaí, matando al menos a tres soldados e hiriendo a otras 20 personas, informaron autoridades locales. Dos funcionarios de seguridad afirmaron que la fachada del edificio de un solo nivel ubicada en el pueblo de Rafá se colapsó, dejando a soldados sepultados. De los heridos por el estallido, 12 son soldados y ocho,
civiles. Al mismo tiempo, extremistas lanzaron granadas propulsadas con cohetes contra un puesto de control militar a poca distancia del edificio de inteligencia, dijeron los oficiales. Los extremistas en el Sinaí, algunos vinculados a al-Qaeda, han atacado a las fuerzas egipcias durante meses en la estratégica península limítrofe con Gaza e Israel. A comienzos de esta semana, el Ejército emprendió una fuerte ofensiva en la región para erradicar la presencia de grupos rebeldes.
Tiene China 315 multimillonarios
La divulgación de este informe ocurre en la víspera de una reunión entre los responsables de Asuntos Exteriores de Estados Unidos y Rusia, en Ginebra, para intentar acordar un procedimiento que ponga bajo supervisión internacional las armas químicas que posee el régimen sirio. Sobre la amenaza de una acción militar de Estados Unidos en Siria, la comisión advierte de que su consecuencia principal será intensificar el sufrimiento de la población que permanece dentro del país y apartará la esperanza de una solución negociada. El informe cubre el periodo del 15 de mayo al 15 de julio pasados, por lo que no hace referencia al ataque con armas químicas del pasado 21 de agosto en las afueras de Damasco.
Beigin.- China contabiliza por primera vez más de 300 multimillonarios dueños de una fortuna superior a los mil millones de dólares, indicó un estudio difundido este miércoles en Beijing. La segunda economía mundial tiene exactamente 315 personas cuya fortuna supera los mil millones de dólares, 64 más con relación a 2012, señaló el estudio presentado por el instituto de investigaciones Hurun. El patrón del conglomerado gigante Wanda, que recientemente compró la cadena de salas de cine estadounidense AMC, se convirtió en 2013 en el hombre más rico de China con una fortuna estimada de 22 mil millones de
dólares, estima Hurun, que coincide con el de Forbes. La fortuna promedio de los mil chinos más ricos es de mil 040 millones de dólares, indicó el informe. Lei Jun, dueño de los teléfonos portátiles Xiaomi, fue el multimillonario que más aumentó su fortuna en un año, multiplicándola por siete, a 2 mil 600 millones de dólares. Un estudio anterior de Hurun indicaba que a fines de 2012, China contabilizaba poco más de un millón de millonarios, dueños de una fortuna de por le menos 10 millones de yuanes, lo que equivale a 1.63 millones de dólares.
EU no quiere más guerras, asegura Obama en el aniversario de 11-S
32 Estados Unidos.- Han pasado 12 años desde que los atentados del 11/S cambiaran a Estados Unidos y una muestra de ello es cómo la administración del presidente Barack Obama, “cansada de la guerra”, está afrontando la posibilidad de un ataque en Siria. Según indicó Obama en una entrevista con CNN, Estados Unidos es ahora más seguro que antes del fatídico día de los ataques de Al-Qaeda sobre Nueva York, Washington y Pennsylvania, y aunque aún existen amenazas, abogó por “no actuar precipitadamente”, una de las lecciones de una década de conflictos. El 20 de septiembre de 2001, aún con Washington y Nueva York humeantes y en estado de shock, los talibán en Afganistán intentaron evitar en un último momento el inicio de los bombardeos estadunidenses sobre su territorio pidiendo a Osama bin Laden que abandonara el país, donde se refugiaba. Pero para la Casa Blanca de George W. Bush era tiempo de la “acción, no de las palabras”, pese a que aseguró en un primer momento que entregar a Bin Laden y otros operativos de Al-Qaeda evitaría la guerra. La opinión pública apoyaba en un abrumador 90 por ciento los bombardeos. Los atentados del 11 de septiembre de 2001, el ataque más grave sobre suelo estadunidense, justificaron una respuesta militar, policial y política sin precedentes. Esa predisposición para la acción hace 12 años se ha agotado, a juzgar por cómo Obama y el Congreso dividido están gestionando la respuesta al supuesto uso de armas químicas por parte del régimen de Bashar al-Assad. Ahora el Presidente y su equipo han medido muy bien sus pasos a la hora de avanzar hacia una intervención militar en el extranjero, para la que terminaron pidiendo la autorización del Congreso, cuyas deliberaciones se han puesto inesperadamente en suspenso en espera de una solución diplomática. “La historia nos ha enseñado que los conflictos en Oriente Medio no son simples, fáciles o limpios. Una intervención como la de Siria tiene que suponer una alta amenaza para la seguridad nacional e intereses diplomáticos y morales y esto no se cumple en Siria”,
escribió en una columna de opinión la congresista Tulsi Gabbard, veterana de la guerra de Irak. Que éstos son otros tiempos lo demuestra la rápida acogida en Washington de la propuesta rusa para que el régimen sirio, acusado de matar a más de mil 400 personas con armas químicas a finales de agosto, evite un ataque militar de castigo si accede a un plan de desarme borroso y con pocas garantías. 45 por ciento de los estadunidenses respalda un ataque contra el régimen sirio Los atentados del 11 de septiembre de 2001 aún estaban frescos en la mente de los estadunidenses cuando en 2003 la administración de Bush atacó Irak con 73 por ciento de apoyo público, con el argumento, que se demostraría infundado, de que su presidente, Saddam Hussein, era una amenaza para la seguridad nacional por poseer armas de destrucción masiva, entre ellas armas químicas. Precisamente el desencadenante de esa guerra fue el incumplimiento a finales de los 90 por parte del régimen de sus compromisos de desmantelar sus arsenales. Ahora, con 55% de la opinión pública en contra de intervenir en Siria, ese tortuoso proceso de control y destrucción de armamento podría repetirse, porque como dijo esta semana el secretario de Estado, John Kerry, “es claramente la opción preferible” si se logra con garantías. Tras más de una década de guerra en Afganistán e Irak y más de seis mil muertos, Estados Unidos prefiere evitar una acción militar de consecuencias imprevisibles, consciente de que la opinión pública no quiere volver a embarcarse en costosos despliegues de resultados poco tangibles. En opinión de Obama, “a lo que hemos asistido en la última década (desde el 11/S) es al heroísmo de nuestras tropas, a los enormes sacrificios de ellos y sus familias”. No obstante, advirtió también el Presidente, las principales amenazas de Estados Unidos seguirán estando “especialmente, fuera de nuestras fronteras”.
opinión la terana de
pos lo deWashingque el réa más de uímicas a que militar de desarntías.
33
Concreta Venezuela su salida de Corte de derechos humanos Daña explosión sede
de Cancillería libia
unidenses l régimen
septiemscos en la s cuando Bush ataapoyo púse demosresidente, amenaza or poseer va, entre
cadenante imiento a l régimen smantelar
nión públiSiria, ese Caracas.- Venezuela se y destrucrepetirse,retiró ayer formalmente del sisa el secre-tema de derechos humanos “es clara-de la Organización de Estados i se lograAmericanos (OEA), al que acusa de interferir en su soberanía y de fraguar en contra de su goa de gue-bierno socialista. ás de seis El fallecido presidente Hugo s prefiere onsecuen-Chávez, un feroz crítico del de que laorganismo con sede en Washver a em-ington, inició hace un año el egues deabandono del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que consiste de una comio que he-sión y una corte. da (desde La salida se hace efectiva estras trode ellos yun día después de que la oposición venezolana presentara ante la Comisión Interamerimbién elcana de Derechos Humanos amenazas(CIDH) un pedido para que n estandocuestionara como fraudulentas stras fron-las elecciones presidenciales de abril, ganadas con un estrecho margen por el heredero de Chávez, Nicolás Maduro.
“No nos estamos saliendo de la Corte Interamericana deDerechos Humanos porque los ciudadanos acudan a ésta, sino porque admite casos sin que se hayan agotado internamente los procedimientos como establece la Convención Americana de Derechos Humanos”, dijo el canciller venezolano, Elías Jaua. “Nos estamos saliendo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos porque ha fallado de manera parcializada a favor de corruptos y terroristas, que ni siquiera están en el país. Son prófugos de la justicia venezolana”, agregó en rueda de prensa. Gobiernos aliados de Venezuela, como Bolivia, Ecuador y Nicaragua, también han levantado su voz de protesta ante la CIDH por defender intereses contrarios a sus estados. El líder de la oposición venezolana
Complejo industrial intercoreano reabrirá el lunes próximo
y ex candidato presidencial, Henrique Capriles, calificó la decisión como un “golpe a la democracia”. “Esto nos afecta a todos los venezolanos sin distinción política, es un retroceso absoluto que golpea a nuestra democracia. Es importante que el mundo lo sepa (...) es una violación a nuestra carta magna”, dijo Capriles durante su programa semanal de televisión por internet. Efectos 1.- El gobierno de Nicolás Maduro enfrentará duras críticas de la oposición y de varios países del mundo al ser señalado de no respetar los derechos humanos. 2.- Se podría detonar una fuerte molestia por varios sectores de la población y con ello algunas movilizaciones en contra del gobierno para que reconsidere su decisión. Seúl.- Los gobiernos de Corea del Sur y Corea del Norte reabrirán el complejo industrial de Kaesong el próximo 16 de septiembre, cinco meses después de su cierre y luego de varias rondas de tensas negociaciones bilaterales. El Ministerio de Unificación de Corea del Sur informó que ambas partes alcanzaron un acuerdo la noche del martes para reanudar operaciones en el centro industrial intercoreano, ubicado en la frontera común y que fue cerrado por decisión unilateral de Corea del Norte. De acuerdo con la agencia surcoreana de noticias Yonhap, en virtud del acuerdo se permitirá a las 123 firmas de ese país reiniciar operaciones el próximo lunes.
Libia.- Una explosión causó graves daños al edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Libia ubicado en Benghazi, en el undécimo aniversario de los ataques de Al-Qaeda en territorio estadounidense, el 11 de septiembre de 2001. Este atentado también se produce un año después de un ataque perpetrado por hombres armados en el Consulado de Estados Unidos en Benghazi, en el que murieron cuatro estadunidenses incluyendo el Embajador en Libia, Chris Stevens. La sede gubernamental resultó dañada en tres cuartas partes de su estructura y una sucursal bancaria cercana también sufrió daños. Las autoridades señalaron que un coche bomba explotó al amanecer, aunque no hubo reportes inmediatos de víctimas. "El auto tenía una gran cantidad de explosivos y estaba ubicado justo
al lado del edificio" del Ministerio, dijo Abdullah Zaidi, un funcionario de seguridad local. Dos años después de la revuelta que derrocó a Muammar Gaddafi, Libia está profundamente dividida en áreas tribales, por lo que es difícil para el Gobierno central de Trípoli controlar la influencia de milicias rivales y extremistas islámicos. Además, el Gobierno central está intentando detener una serie de huelgas de trabajadores petroleros y guardias armados en instalaciones de crudo que han paralizado la producción de petróleo del país del norte de África. Bastión de la rebelión que precipitó la dictadura de Gadafi en 2011, Benghazi fue durante varios meses escenario de asesinatos y ataques con explosivos que causaron numerosos muertos y heridos entre los civiles y las fuerzas de seguridad.
KRUGMAN: Indonesia no es Grecia
Indonesia.- Así que me estoy sintiendo joven otra vez. Bueno, de mediana edad, de cualquier forma. ¡La rupia está desplomándose otra vez! Fui uno de los economistas para los que la crisis asiática de 1997-1998 se presentó como una perturbadora revelación, como manifestación de que eventos demasiados reminiscentes a la Gran Depresión aún podían suceder en el mundo moderno. Entre la severa crisis del sureste asiático y el prolongado estancamiento de Japón, era muy claro (o al menos así lo creía) que de hecho no teníamos las cosas controladas. Desafortunadamente, no fueron muchos los que comprendieron esa lección, y una década después tuvimos una crisis global que hizo que la crisis asiática pareciera trivial en comparación. Pero en cualquiera caso, el dedo de las crisis por el momento parece estar volviendo a apuntar a algunos de los mismos de antes. Y me estoy poniendo al día con lo que ha estado pasando en esa parte del mundo. Lo primero a decir es que todas las economías en crisis eventualmente repuntaron fuerte, hasta la de Indonesia, que por mucho fue la que más sufrió al principio. Es un crudo contraste con la experiencia de los países que en esta ocasión parecen humanidad", indica el informe. También denuncia a "las fuerzas antigubernamentales que cometieron crímenes de guerra, asesinatos, ejecuciones sumarias, actos de tortura, secuestros y ataques contra objetivos protegidos". La Comisión de Investigación dirigida por cuatro juristas internacionales presenta este informe sobre el período comprendido entre el 15 de mayo y el 15 de julio de 2013 al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para que sea entregado posteriormente al Consejo de Seguridad. Sobre las "atrocidades" cometidas en Siria, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon
ser los paralelos más cercanos a sus contrapartes del sureste asiático: los afligidos deudores del área del euro. En esta página podemos ver una comparación de Indonesia luego de 1997 y Grecia luego de 2007, con los años posteriores de Grecia siendo las proyecciones actuales del Fondo Monetario Internacional (FMI); el número de años luego del clímax previo a la crisis está en el eje horizontal. Para este punto del periodo subsecuente a la crisis asiática, hasta Indonesia estaba bien encaminada en la recuperación; Grecia, España y otros países aún están hundiéndose. Lo que vale la pena recordar es que todo lo que dice la gente sobre por qué Grecia no puede repuntar (problemas estructurales, corrupción, débil liderazgo, bla bla bla) también se decía de Indonesia. Entonces, ¿por qué Indonesia pudo regresar mientras Grecia no puede? Bueno, dos motivos obvios: Indonesia tenía una moneda que podía devaluar, y así lo hizo, masivamente. Esto causó muchísimo estrés financiero de corto plazo, pero pavimentó el camino para un crecimiento impulsados por las exportaciones. Y el FMI, luego de pugnar inicialmente por medidas de austeridad en Asia, se retractó y camafirmó este miércoles que estas representan un "fracaso colectivo" de la comunidad internacional. Ban, que pidió nuevamente a tomar acciones al Consejo de Seguridad, afirmó que el “fracaso colectivo en prevenir las atrocidades cometidas en Siria desde hace dos años y medio pesará duramente sobre la reputación de la ONU y de sus Estados miembro". El secretario expresó su "esperanza de que las conversaciones en curso sobre el control de las reservas de armas químicas de Siria llevará al Consejo de Seguridad a jugar un rol eficaz para poner fin a la tragedia" en ese país. El gobierno sirio, acusado
bió de rumbo; en esta ocasión La Troika (la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI) se ha mostrado implacable, y no ha aprendido nada de la experiencia. El bath y la excusa de la burbuja El economista Kevin O’Rourke ha estado diciendo desde hace un tiempo que es útil imaginar a Irlanda como “una Tailandia sin el bath”. En este contexto, la historia de la crisis asiática ilumina un poco una de las formas en que cambian las reglas los defensores de las políticas europeas de austeridad: afirmando que el clímax previo a la crisis no es relevante para propósitos de comparación porque estaba inflado por una burbuja. Esta excusa juega un papel central en las afirmaciones de que Letonia es una historia de gran éxito, y en menor grado en la defensa del historial de Irlanda. A menudo, aunque no siempre, refleja una confusión entre demanda y oferta; decir que había un exceso de gasto en viviendas, digamos, no significa que la economía no podía haber estado produciendo otra cosa (para ser justo con las autoridades letonas, no están cayendo en esta falacia; su afirmación es que la economía estaba gravemente sobrecalentada y que sufría de inflación). de haber realizado un ataque químico el 21 de agosto cerca de Damasco, aprobó la propuesta de poner su arsenal químico bajo supervisión internacional, pero las conversaciones del Consejo de Seguridad de la ONU siguen bloqueadas a causa de divergencias entre Rusia y los países de Occidente. El jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, y su homólogo ruso, Serguei Lavrov, se reunirán el jueves en Suiza para buscar una solución a dichas divergencias. Estados Unidos y Francia reafirmaron este miércoles su compromiso militar de intervenir contra el régimen sirio si los esfuerzos diplomáticos fracasan.
34
Rusia planea suministrar misiles a Irán
Moscú.- Rusia propondrá a Irán suministrarle nuevos sistemas de misiles antiaéreos S-300 modificados y construir un segundo reactor en la central nuclear de Bushehr, informó hoy el diario ruso Kommersant, que cita una fuente cercana al Kremlin. La propuesta será hecha por el presidente ruso Vladimir Putin cuando se reuna el próximo viernes con su colega iraní, Hasán Rohaní, en el marco de la cumbre regional de la Organización para la Cooperación de Shanghai (OCS), que se celebrará en Biskek, capital de Kirguistán. Según el rotativo, Putin "ha ordenado iniciar la elaboración de ambos acuerdos, entre ellos la entrega de cinco baterías de misiles S-300 "Antei-25002 con la condición de que Teherán retire una demanda contra la empresa estatal de armas rusa Rosoboronexport. Irán presentó una demanda contra
esa compañía rusa por cuatro mil millones de dólares, por haber incumplido un contrato suscrito en 2007 para la entrega de cinco baterías de S-300 por valor de 800 millones de dólares.
Según el contrato, Rusia debió haber suministrado a Irán las baterías de sistemas móviles de defensa aérea S-300, destinados al transporte y lanzaPor Á miento de misiles para interceptar en al aire objetivos como helicópteros, avioEstad nes de combate y diferentes proyectiles se cumpl y cohetes. ataques t Rusia anuló en 2010 ese contrato ron Los en apego a una resolución de las Na- América e ciones Unidas sobre nuevas sanciones 2001. En impuestas a Teherán por su polémico cuatro av programa nuclear. Irán recurrió enton- dos como ces a la Corte de Arbitraje Internacional centros im de Ginebra y reclamó a Moscú cuatro publicó D mil millones de dólares en daños y perjuicios. El W (WTC), m las Torres y derribad gono; y un abierto.
La ONU denuncia crímenes en Siria sin Ese t conclusión por uso de armas químicas septiembr
bó un edi rres, el W ban oficin como la C
Siria.- La Comisión de Investigación de la ONU denunció crimenes contra los derechos humanos en Siria cometidos por el gobierno de Bachar al Assad y la oposición, pero sin llegar a alguna conclusión contundente respecto al uso de armas químicas. En su último informe publicado este miércoles en Ginebra, la ONU detalló que el gobierno sirio cometió "crímenes contra la humanidad" mientras el grupo rebelde incurrió en "crímenes de guerra". La Comisión también menciona, sin confirmarlas, "acusaciones (...) relacionadas con la utilización de armas quí-
micas, principalmente por las fuerzas gubernamentales". "En base a las pruebas actualmente disponibles, no fue posible llegar a una conclusión sobre los agentes químicos utilizados, su sistema vector o los autores de estos actos. Las investigaciones continúan", señala el informe. "Las fuerzas gubernamentales y sus partidarios continuaron lanzando ataques generalizados contra la población civil, cometiendo asesinatos, torturas, violaciones y desapariciones forzosas, que constituyen crímenes contra la
Revelan la verdad: lo que el gobierno ocultó del 11-S
35
Japón, dispuesto a jugar su futuro
Jonathan Soble
Por Ángeles Pino
ñías financieras.
Estados Unidos.- Hoy se cumplieron 12 años de los ataques terroristas que sufrieron Los Estados Unidos de América el 11 de septiembre de 2001. En ese acto secuestraron cuatro aviones para ser utilizados como misiles contra varios centros importantes en el país, publicó De10.mx.
Este inmueble colapsó horas después de que lo hicieran las gemelas.
El World Trade Center (WTC), mejor conocido como las Torres Gemelas, fue atacado y derribado. También el Pentágono; y un avión cayó en campo abierto.
Sin embargo, más de mil 500 arquitectos e ingenieros estadounidenses -Architects & Engineers for 9/11 Truth- han presentado argumentos contundentes que prueban que el WTC 7 fue derrumbado de manera controlada.
Ese trágico día, el 11 de septiembre, también se derrumbó un edificio aledaño a las Torres, el WTC 7. Ahí se encontraban oficinas gubernamentales, como la CIA y algunas compa-
Según la versión oficial, se derrumbó debido al impacto de residuos de otros edificios que provocaron un incendio. Ese fuego ocasionó el colapso. Explica pijamasurf.com.
Entre esas pruebas está la presencia de nanotermita, que es un explosivo, y de acero derretido, que solamente se hace
presente cuando hay una explosión y no un incendio. Además, existen testimonios de personas que aseguran que ese día escucharon y vieron una explosión, que era el resultado de una demolición ya planeada. ¿Qué es lo que pasó? Según ae911truth.org, ingenieros, arquitectos, así como familiares de las víctimas se unieron para conocer la verdad de lo acontecido ese 11 de septiembre. Esta organización ha demandado una nueva e independiente investigación para el misterioso colapso: "It is time for the American people to come together as a whole and demand an actual criminal investigation into one of the greatest and most costly crimes in U.S. history." Y no se han quedado con las manos quietas, haciendo uso de sus propios recursos -donaciones- elaboraron material que confirma su teoría sobre una explosión controlada. Justo, para esta conmemoración, del décimo aniversario, Architects & Engineers for 9/11 Truth, iniciaron proyecciones en todo el mundo de un documental llamado "9/11: Explosive Evidence - Experts Speak Out,", que desde un enfoque científico habla del trágico colapso. El documental se puede comprar en 911expertsspeakout. org, donde también se pueden realizar donaciones para continuar con la búsqueda de la verdad y ayudar a la distribución. Además de explorar con mayor profundidad lo que Architects & Engineers for 9/11 Truth, están tratando de decir.
Japón.- A Tokio se le ha concedido su segunda olimpiada y el primer ministro Shinzo Abe sabe con certeza la historia que deben contar los juegos: la misma que aquella primera vez, en 1964, cuando las banderas de cinco anillos parecían gritar el lema favorito del primer ministro: “Japón está de vuelta.” Abe y su gobierno están enmarcando Tokio 2020 como el heredero simbólico del debut olímpico de la capital japonesa medio siglo atrás. Coincidentemente, fue el abuelo de Abe, Nobusuke Kishi, quien dirigió el país cuando éste ganó la candidatura de Tokio para 1964. En aquel tiempo, Japón utilizó los juegos para mostrar su renacimiento económico y diplomático después de una devastadora guerra mundial. Esta vez, Abe espera coronar la salida de un largo periodo de estancamiento y malestar económico, que comenzó a principios de 1990 y que todavía parece aferrarse. “Quiero que las Olimpiadas sean el detonante para borrar 15 años de deflación y recesión económica,” dijo después de que el Comité Olímpico Internacional (COI) eligiera a Tokio sobre Madrid y Estambul durante el fin de semana. En realidad, los planes olímpicos de Tokio representan dos visiones complementarias para Japón. La ciudad convenció al COI porque, a pesar de las preocupaciones sobre el estado de los esfuerzos de limpieza desde el desastre de la central nuclear de Fukushima Daiichi, Japón parecía una apuesta más segura que una España económicamente devastada o una Turquía políticamente inestable. Sin embargo, su propuesta inicial tuvo menos que ver con la seguridad que con dejar una modesta huella. Aunque se han previsto algunos grandiosos nuevos proyectos, incluyendo el estadio futurista de rigor –a ser diseñado por Zaha Hadid y a erigirse en el mismo sitio donde se encuentra el estadio de 1964– Tokio 2020 tiene la intención de ser un asunto relativamente modesto. El evento utilizará muchos de los salones de convenciones y los estadios existentes en la ciudad. La mayoría de los eventos se realizarán dentro de un radio de 8 kilómetros de la Villa Olímpica, la cual está a sólo 2 kilómetros del distrito comercial de Ginza en el centro de la ciudad.
La propuesta abordó las preocupaciones relacionadas con la monstruosa escala y los costos de montar unos Juegos Olímpicos modernos. Pero también encaja con la mentalidad japonesa del “post-crecimiento,” cada vez más prevalente antes de la elección de Abe en diciembre. Los japoneses que se suscriben a esa filosofía, muchos de ellos jóvenes, no comparten la obsesión de la generación de 1964 por construir y comprar cosas, o con el trabajo demoledor que a menudo eso implica. Si a uno le place su estética, el post-crecimiento japonés parece humano, incluso iluminado espiritualmente. Si no, es una receta para el declive de la nación. El objetivo de Abe es matar el Japón del post-crecimiento. No sólo logrando la expansión constante de la economía nuevamente, sino eliminando las actitudes relacionadas con la misma. De ahí su esfuerzo por imponer una narrativa diferente en los juegos, un leitmotiv nuevo y a la vez tradicional de orgullo y prosperidad nacional. Por supuesto, para que los Juegos Olímpicos se conviertan en el símbolo de un renacimiento japonés, Japón tiene que renacer. Los objetivos de la “Abeconomía” tales como transformar la leve deflación de los precios al consumidor en una inflación moderada son insignificantes cuando se comparan con la tarea de reconstruir ciudades destruidas, llenas de ciudadanos hambrientos. Sin embargo, en 1959, cuando Tokio fue elegida para organizar los Juegos de 1964, el milagro japonés de la posguerra ya andaba bien encaminado. El crecimiento económico alcanzó 11 por ciento ese año, y ya había alcanzado niveles impresionantes desde la guerra de Corea. Cuando el sucesor de Kishi, Hayato Ikeda, se comprometió en 1960 a duplicar los ingresos japoneses en una década, hizo gala de poca visión: en realidad, el PIB real se duplicó en sólo seis años. Los esfuerzos de Abe se encuentran en una etapa mucho más temprana y más experimental. El primer ministro ha tenido un comienzo impresionante, presidiendo sobre un auge de la bolsa de valores y dos trimestres de crecimiento muy por encima de la norma. Pero Japón ya no tiene la “ventaja” de tener que ponerse al día con el mundo, y Abe apenas ha comenzado a rediseñar la madura economía de su país con el fin de aumentar su potencial de crecimiento.
Es AyĂłn el mĂĄs valioso
PeriĂłdico el Faro
Deportes
Jueves 12 de Septiembre de 2013
Hace MĂŠxico historia en basquetbol Caracas.- El Ăşnico NBA del quinteto mexicano, Gustavo AyĂłn, fue fundamental a lo largo del campeonato y tambiĂŠn en este partido, que coronĂł con 20 puntos y 16 rebotes, pese a que tuvo un sĂłlido marcaje de los puertorriqueĂąos a lo largo de los casi 38 minutos en los que jugĂł.
limitaciĂłn
"VenĂamos partido por partiGR DO Âż QDO QRV SXVLPRV RWUR RE jetivo que era la medalla de oro y se logrĂł", dijo al tĂŠrmino del encuentro el jugador de los Halcones de Atlanta, AyĂłn, distinguido como el Jugador MĂĄs Valioso del torneo con un promedio de 17.2 puntos por partido.
. El placer el autoeroe bienestar intelectual
xual emoĂłn sexual cer erĂłtico s. Todo inho a expretravĂŠs de l contacto, ional y el
Ăłn sexual. Venezuela.- La SelecciĂłn DG GH FRQ de baloncesto de MĂŠxico se colgĂł nio, de di-el miĂŠrcoles la medalla de oro del lecer otroscampeonato FIBA AmĂŠricas, por nes sexua-primera vez en su historia, tras derrotar agĂłnicamente a su similar de Puerto Rico 91-89 en la Final del isiones re-torneo disputado en Caracas. responsaLos mexicanos estuvieron por derecho a ijos, el nĂş-encima de los caribeĂąos duranentre cadate casi todo el juego y no dejaron al accesoque la expulsiĂłn de su entrenador s de regu-6HUJLR 9DOGHROPLOORV LQĂ€ X\HUD HQ VX desempeĂąo. dad.
La quinteta mexicana no iba n basada FLHQWtÂż FR a participar del campeonato FIBA AmĂŠricas, pero debido a una sanca que la debe ser e la invesEUH \ pWLFD ho a la din todos los
exual inteoceso que cimiento y que debeas las insti-
e la salud de la sastar disponciĂłn y el os los prociones y es.
ciĂłn federativa impuesta a la selecciĂłn de PanamĂĄ, ocupĂł su puesto.
los Minnesota Timberwolves, JosĂŠ Barea.
&DOLÂż FDGRV FRPR OD UHYHODFLyQ del torneo, MĂŠxico volviĂł luego de 40 aĂąos a la ĂŠlite del deporte, al sellar su pase al Mundial del prĂłximo aĂąo en EspaĂąa gracias a la gran actuaciĂłn del segundo mayor anotador del torneo, Gustavo AyĂłn, quien fue designado el Jugador MĂĄs Valioso.
En el partido previo, Argentina se impuso 103-93 sobre RepĂşblica Dominicana y se quedĂł con el tercer lugar de la mano del experimentado Luis Alberto Scola, de los Indiana Pacers, quien se coronĂł como el mayor anotador del torneo con 188 puntos para un promedio de 18.8 anotaciones por partido.
Por su parte, Puerto Rico no pudo obtener la medalla de oro, pero mostrĂł un gran nivel bajo la batuta de Renaldo Balkman, quien fue el tercer mejor anotador del torneo con 168 puntos, y el base de
(Q ODV 6HPLÂż QDOHV 0p[LFR HQ frentĂł a Argentina y la despachĂł 76-70, mientras que Puerto Rico hizo lo propio con RepĂşblica Dominicana por 79-67. El campeonato FIBA AmĂŠricas se disputada cada cuatro aĂąos y FODVLÂż FD D FXDWUR VHOHFFLRQHV DO Mundial de baloncesto. El campeonato tiene su equivalencia en el Torneo de las AmĂŠricas que otorga dos plazas directas a los Juegos OlĂmpicos. 3DUD HVWH WRUQHR FODVLÂż FDURQ los cinco mejores paĂses del Sudamericano de Baloncesto disputado el aĂąo pasado en Argentina, los cuatro mejores paĂses del Centrobasket y CanadĂĄ. (VWDGRV 8QLGRV FODVLÂż Fy GLUHF tamente al Mundial al obtener la medalla de oro en las olimpiadas del 2012. A mediados del prĂłximo aĂąo, 24 paĂses competirĂĄn en EspaĂąa por el tĂtulo mundial de baloncesto.
AyĂłn tambiĂŠn fue incluido en el Quinteto Ideal del torneo junto con los argentinos Facundo Campazzo y Luis Scola, de los Indiana Pacers, y los puertorriqueĂąos JosĂŠ Juan Barea, de los Minnesota Timberwolves, y Renaldo Bekman. Golpe anĂmico /D FODVLÂż FDFLyQ D (VSDxD 2014 y el oro del Premundial de Caracas son la reivindicaciĂłn que el basquetbol mexicano necesitaba, asegurĂł el ex jugador y entrenador, Arturo Guerrero. "Este es el resultado que el basquetbol necesitaba para la reivindicaciĂłn con toda la gente. Este logro es un triunfo muy bien trabajado, con una armonĂa de grupo, un trabajo en conjunto y sobre todo el liderazgo de Gustavo AyĂłn y la direcciĂłn de Sergio (Valdeolmillos)", expresĂł Guerrero. "El equipo puede tener resultados my positivos en EspaĂąa el aĂąo prĂłximo. Siempre le dije en su momento a Eduardo NĂĄjera que AyĂłn llegarĂa a la NBA y ahĂ estĂĄ el resultado, ser nombrado el MVP del Premundial. Esperemos que ahora sĂ le hagan justicia en la NBA ahora en Atlanta", aĂąadiĂł.
Guerrero, parte de la ComisiĂłn de TransiciĂłn para supeUDU HO FRQĂ€ LFWR HQ HO EDVTXHWERO nacional que data de hace casi DxRV FRQÂż y HQ TXH HVWH UH sultado servirĂĄ para resolver la problemĂĄtica. El dirigente tambiĂŠn espera que la Tri de futbol haya aprendido algo del trabajo en equipo que mostrĂł la quinteta en Caracas. "OjalĂĄ los futbolistas copien algo de esa entrega, ganas y espĂritu de estos muchachos de basquet", apuntĂł. Sin equipo Lorenzo Mata, Orlando MĂŠndez, HĂŠctor HernĂĄndez y David Meza, algunos de los seleccionados que lograron el pase al Mundial de Basquetbol 2014 y medalla de oro, pudieran quedarse sin jugar en la LNBP de MĂŠxico. Ante la posibilidad de que le sea reducido el presupuesto a los Halcones de Xalapa, club al que pertenecen, existen versiones de que el cuadro veracruzano suspenda su participaciĂłn este aĂąo en la liga, o que siga en la competencia con menos UHFXUVRV OR TXH GLÂż FXOWDUtD HO pago de sueldos a los estelares mexicanos. La nueva RectorĂa de la UV busca reducir el presupuesto, estimado en unos 50 millones de pesos, o incluso lo retirarlo. Los buscan Modesto Robledo, presidente de la Ademeba, seĂąalĂł que Mata, MĂŠndez y HĂŠctor "Virito" HernĂĄndez podrĂan emigrar al extranjero. "Por sus nĂşmeros, por su actuaciĂłn, hay visores de EspaĂąa que los han visto y no descartarĂa que pudieran jugar fuera", revelĂł Robledo.
Sin Mundial, televisoras pierden 66 millones de televidentes
Ciudad de MĂŠxico.- Herbert Hainer es el CEO Mundial de Adidas. En Belo Horizonte, durante la Copa Confederaciones, se ha reunido con Justino CompeĂĄn, presidente de la FMF. “Me prometiĂł que MĂŠxico estarĂĄ en el Mundial, no te preocupesâ€?, relatĂł en una plĂĄtica de cafĂŠ el directivo de la empresa alemana que desembolsĂł mĂĄs de 80 millones de dĂłlares para vestir al Tri. Hoy, la charla ha caducado. El billete estĂĄ en riesgo. ÂżQuĂŠ harĂĄ el mundo y el Mundial sin el Tri?, ÂżCĂłmo reemplazarĂĄn Televisa y TV Azteca millones de televidentes?, ÂżCuĂĄnto lamentarĂĄ el gobierno de Brasil que la selecciĂłn mexicana se quede estancada en las eliminatorias? Hace un par de semanas, ESPN.com detallĂł en una investigaciĂłn que la pĂŠrdida serĂa de 600 millones de dĂłlares en caso de que MĂŠxico no acuda al Mundial de Brasil 2014. LA CATĂ STROFE DEL RATING PARA EL MUNDIAL Pero el golpe, ademĂĄs de econĂłmico, tambiĂŠn afecta a todas aquellas empresas que invierten
en publicidad durante el Mundial. Sin el Tri, tanto Televisa y TV Azteca perderĂĄn al menos 66 millones de televidentes para cuando juegue la SelecciĂłn, de acuerdo con datos obtenidos de Sport Business y Sport Business Journal con referencia a un promedio total de espectadores que tuvieron ambas empresas en las dos Copas del Mundo anteriores (SudĂĄfrica 2010 y Alemania 2006). En promedio, los partidos de MĂŠxico en el pasado Mundial fueron de 36 puntos de rating aproximadamente, entre Televisa y TV Azteca. Siendo el principal afectado la empresa de Chapultepec 18, que durante todos los partidos del Mundial 2010 siempre tuvo mayor impacto. Por ejemplo, para el SudĂĄfrica vs MĂŠxico, Televisa logrĂł 24 puntos de rating comparado con 17 de TV Azteca.
Raikkonen sustituirĂĄ a Massa en Ferrari
37 VH DFHUFDURQ D ORV DÂż FLRQDGRV en las tribunas y empezaron a baĂąarse con el lĂquido al estilo del podio en las carreras de la FĂłrmula Uno. DespuĂŠs juguetearon entre ellos, al lanzar al aire a su capitĂĄn, Clint Dempsey como novio en boda, y sujetarlo para darle DEUD]RV \ VHJXLU OD Âż HVWD "Estoy orgulloso de este equipo, ahora podemos festejar, es un logro muy grande para Estados Unidos, por eso tardĂŠ en salir a hablar, estaba pendiente del marcador que nos daba la FODVLÂż FDFLyQ +D VLGR XQD QR FKH PX\ VRUSUHQGHQWH XQD DÂż ciĂłn entregada y quĂŠ bueno que pudimos coronar precisamente este dĂa el esfuerzo de todos FRQ OD FODVLÂż FDFLyQ UHFDOFy .O insmann.
Estados Unidos.- Jurgen Klinsmann y sus jugadores pidieron a la organizaciĂłn del partido que los dejarĂĄn un rato en HO YHVWLGRU YHU OD SDUWH Âż QDO GHO Honduras-PanamĂĄ y entonces sĂ, festejar. Apenas acabĂł el juego ante MĂŠxico, los seleccionados estadounidenses se metieron a seguir el encuentro del cual dependĂa su pase a Brasil 2014 y
apenas se decretĂł el empate en el cotejo entre panameĂąos y hondureĂąos, salieron en estampida al campo otra vez. AhĂ ya los esperaba la gente que se quedĂł para el momento GHO UHDO IHVWHMR HO GH OD FODVLÂż caciĂłn. Los jugadores comandados por su tĂŠcnico, con botellas de champaĂąa en mano que repartiĂł el presidente de la US Soccer Federation, Sunil Gulati,
Los jugadores corrieron varias veces del vestidor a la cancha y de regreso, sin soltar la champaĂąa y sin dejar de repartir abrazos a quienes encontraran a su paso. "Es una gran noche, muy contento por dirigir a este equipo y tener momentos como ĂŠste. "No fue un partido fĂĄcil y lo pudimos resolver para llegar ya tan pronto al objetivo", subrayĂł Klinsmann.
Participan mĂĄs de 300 atletas mexicanos en el Mundial de TriatlĂłn
Incluso de acuerdo con un reporte de audiencia de FIFA, en MĂŠxico los partidos de Brasil e Italia en una Copa del Mundo tienen 8 puntos de rating, tres veces menos de lo en promedio un partido del Tri tiene.
La hija de Michael Jordan “sale del clĂłsetâ€?
Sa
MĂŠxico.- Jasmine Jordan, hija del ex basquetbolista, publicĂł fotos muy comprometedoras en su cuenta de Instagram, en las que aparece "muy cariĂąosa" con otra mujer. Hace unos dĂas, la joven subiĂł varias fotos en las que aparece con Carmen Tyson-Thomas, jugadora estrella de basquetbol, en la Universidad de Siracusa. Aunado a ello, la hija Ăşnica del histĂłrico basquetbolista publicĂł en
Londres.- Un gol de PanamĂĄ en tiempo deLa delegaciĂłn mexicana de triatlĂłn conformada por 323 atletas participa a partir de hoy y hasta el 15 de septiembre en la Gran Final de la Serie Mundial de TriatlĂłn (Londres PruHealth), que se realiza en el parque de Hyde Park de esta ciudad. Twitter: 6L HO DPRU FRQÂż DQ]D KRQHVWL dad, respeto, lealtad, compromiso, la felicidad genuina y otros aspectos que quiero en una relaciĂłn, HVWiQ GHÂż QLGDV SRU XQ JpQHUR HQ tonces y sĂłlo entonces discutirĂŠ mi preferencia sexual". De acuerdo con SPD, Jasmine no se declarĂł abiertamente gay, pero tampoco negĂł los rumores sobre sus preferencias.
"Vinieron 323 atletas mexicanos de toda la delegaciĂłn de categorĂas por edad, juveniles, y elite que competirĂĄn a partir de hoy", seĂąalĂł a Notimex la portavoz de la FederaciĂłn Mexicana de TriatlĂłn, MarĂa Fernanda Reyes. Los triatletas elite llegan este miĂŠrcoles a esta ciudad procedentes de EspaĂąa y los de la categorĂa por edad llegarĂĄn maĂąana. Los atletas elite llevan cuatro meses en
Europa y los junior arribaron apenas hace una semana. Este miĂŠrcoles inicia el Campeonato Mundial de AcuatlĂłn, en el que participan 69 mexicanos, 31 mujeres y 38 hombres, informĂł la FederaciĂłn Mexicana de TriatlĂłn. Se espera que los atletas puedan enfrentar las condiciones del clima en esta ciudad que hoy amanece con lluvia, viento y frĂo, por lo que tendrĂĄn que nadar con trajes de neopreno. "La regla dice que si estĂĄn a menos de 19 grados centĂgrados, tienen que usar neopreno y hoy en la maĂąana estaba a 16.5 grados" en el lago Serpentine donde se realizan las competencias de nataFLyQ DÂż UPy 5H\HV
El jueves competirĂĄn los triatletas juveniles y los sub 23, mientras que el viernes serĂĄ la competencia sprint por edad y el paratriatlĂłn. El sĂĄbado compiten las triatletas mexicanas de elite, Claudia Rivas y Michelle Flipo, mientras que HO GRPLQJR HV OD Âż QDO YDURQLO HQ OD que participan Crisanto Grajales, Irving PĂŠrez y Rodrigo GonzĂĄlez. (O PDJQR HYHQWR HV OD JUDQ Âż nal del Circuito Internacional en el que participan ocho mil 500 atletas de 83 naciones. Los favoritos para subirse al podio son el ganador del oro en Londres 2012, Alistair Brownlee, y su hermano menor Jonathan, quien es el campeĂłn mundial de triatlĂłn.
Gana Yanquis a Orioles con dos jonrones de Soriano
38
binazos, incluido uno que rompiĂł el empate en la octava entrada, y los Yanquis de Nueva York derrotaron ayer 7-5 a los Orioles de Baltimore SDUD SRQHU ÂżQ D XQD UDFKD GH VHLV descalabros en el Camden Yards. El mexicano Miguel Ă ngel GonzĂĄlez abriĂł por Orioles y aunque GHMy HO SDUWLGR JDQDGR DO ÂżQDOV H fue sin decisiĂłn. GonzĂĄlez trabajĂł seis entradas en las que aceptĂł tres carreras con seis imparables (dos de ellos cuadrangulares), ponchĂł a seis bateadores y su promedio de efectividad lo dejĂł en 4.00.
Baltimore.- El dominicano Estados Unidos.- El lanzador mexicano Miguel Ă ngel GonzĂĄlez realizĂł un sĂłlido trabajo durante seis entradas y un tercio para apuntarse su primera victoria de la temporada, en el partido que ganĂł Orioles de Baltimore 6-3 a los Rays de Tampa Bay.
Alfonso Soriano conectĂł dos bam-
El tapatĂo dejĂł el partido 4-3 en favor de Orioles. Mark Reynolds consiguiĂł vuelacercas para los Yanquis, que ganaron por segunda ocasiĂłn en seis partidos para fortaOHFHU VXV HVSHUDQ]DV GH FODVLÂżFDUse a la postemporada. Nueva York aĂşn continĂşa abajo de Tampa Bay, Baltimore y Cleveland en la bĂşsqueda del lugar del comodĂn en la Liga Americana.
Miguel Ă ngel GonzĂĄlez se vio sĂłlido en la loma
GonzĂĄlez (1-0) permitiĂł dos anotaciones con cinco imparables, regalĂł dos pasaportes y ponchĂł a cuatro bateadores. Su promedio de carreras limpias admitidas quedĂł en 2.84. RecibiĂł el apoyo ofensivo de Chris Davis, quien jonroneĂł por tercer dĂa consecutivo y remolcĂł cuatro carreras.
RESULTADOS MLB Indians
2-6
Royals
Reds
6-0
Cubs
Rangers
5-7
Pirates
Giants
4-3
Rockies
Phillies
4-2
Padres
Orioles
4-5
Yankees
Blue Jays
4-5
Angels
Mets
0-3
Nationals
Rays
3-7
Red Sox
Marlins
5-2
Braves
White Sox
0-1
Tigers
Twins
3-18
Athletics
Cardinals
5-1
Brewers
Mariners
1-6
Astros
Buchholz luce fuerte en su regreso a Medias Rojas
El tapatĂo realizĂł 94 lanzamientos, de los cuales 63 fueron por la zona de strike. DominĂł a nueve bateadores con rodados al cuadro y a cinco con elevados.
Se va De la Rosa sin decisiĂłn
las butacas de centro-izquierda para su jonrĂłn 20 de la temporada. Un vuelacercas de ĂŠl en la quinta encendiĂł el ataque de Colorado, que anotĂł cinco carreras en ese episodio. Hunter Pence tambiĂŠn estuvo productivo desde el plato, al conectar un cuadrangular de tres carreras para los Gigantes en el primer inning contra el mexicano Jorge de la Rosa, un doble remolcador en el cuarto y un sencillo de dos carreras que empatĂł la pizarra en el octavo episodio contra el nicaragĂźense Wilton LĂłpez (3-4).
Miami.- Michael Cuddyer pegĂł el cuadrangular del desempate al inicio de la novena entrada para acompaĂąar su jonrĂłn de tres carreras de la quinta, y los Rockies de Colorado lograron recuperarse de una desventaja de seis carreras para vencer el martes 9-8 a los Gigantes de San Francisco.
En el duelo, el regiomontano Jorge de la Rosa, quien buscaba llegar a 17 triunfos, su mĂĄxima cifra en las Mayores, saliĂł sin decisiĂłn al lanzar apenas dos entradas, para 4 hits, 4 carreras, 3 bases y un ponche. Cuddyer conectĂł el lanzamiento de Sergio Romo (4-7) con la cuenta en 3-2 por encima de
Por los Rockies, el dominicano Wilin Rosario de 5-1. El mexicano De la Rosa de 1-0. El venezolano Jonathan Herrera de 1-1. Por los Gigantes, el puertorriqueĂąo Angel PagĂĄn de 4-2, con dos carreras anotadas. Los venezolanos Marco ScĂştaro de 6-3, dos anotadas y una empujada; Pablo Sandoval de 3-0; Gregor Blanco de 2-2; y HĂŠctor SĂĄnchez de 1-0. Los dominicanos JoaquĂn Arias de 5-1; Juan PĂŠrez de 2-0; y Tony AbrĂŠu de 1-0.
Estados Unidos.- Clay Buchholz permitiĂł tres imparables en cinco entradas, en su primera apertura desde inicios de junio y los Medias Rojas de Boston, lĂderes de la DivisiĂłn Este de la Liga Americana, vencieron 2-0 a los Rays de Tampa Bay. Buchholz (10-0), quien estuvo fuera de acciĂłn por un problema de rigidez en el cuello, no habĂa lanzado en las Grandes Ligas desde que derrotĂł a los Angelinos de Los Angeles el 8 de junio. El pitcher derecho, quien realizĂł tres aperturas de rehabilitaciĂłn en ligas menores, ponchĂł al puertorriqueĂąo JosĂŠ Molina con dos corredores en las bases para terminar el segundo episodio.
Jonny Gomes y Jarrod Saltalamacchia produjeron cada uno una carrera por los Medias Rojas, quienes ampliaron a ocho juegos y medio su ventaja sobre Tampa Bay, segundo lugar en la divisiĂłn. Craig Breslow, Junichi Tazawa y Koji Uehara terminaron la labor de cuatro imparables en total. Uehara registrĂł los Ăşltimos cuatro outs para obtener su 19no salvamento. David Price (8-8) recibiĂł dos carreras y tres imparables en ocho capĂtulos; ponchĂł a nueve bateadores. Por los Medias Rojas, el dominicano David Ortiz de 4-0. Por los Rays, el puertorriqueĂąo Molina de 3-0. El cubano Yunel Escobar de 2-1.
Periódico el Faro
Espectáculos
Bon Jovi cancela dos conciertos en Argentina
Jueves 12 de Septiembre de 2013
Scarlett Johansson detalla su compromiso con periodista Buenos Aires.- La banda de rock estadunidense Bon Jovi ha pospuesto los dos conciertos que tenía previsto ofrecer en Argentina, debido a la reciente operación de apendicitis de su baterista, el músico Tico Torres, informaron hoy fuentes de la organización. La banda tenía previsto presentarse ante su público argentino el domingo 15 de septiembre en el Estadio Único de La Plata, a 57 kilómetros de Buenos Aires, y tres días después, el 18, en el Mario Kempes de la ciudad de Córdoba (centro). Fuentes de la organización aseguraron que todavía se desconocen las nuevas fechas. Bon Jovi suspendió por el mismo motivo el concierto programado para este martes en el Foro Sol de
Ciudad de México.- Todo indica que la privacidad con que Scarlett Johansson mantuvo siempre su relación con su ex esposo, el actor canadiense
Ryan Reynolds, no se repetirá con el periodista francés Romain Dauriac, quien recientemente le propuso matrimonio. La actriz se refirió a este aspecto de su vida
privada en el programa de televisión Entertainment Tonight Canada, en el marco del Festival de Toronto. Allí dijo estar "feliz" por el compromiso y además agregó que está segura de querer dar el paso aunque lleven menos de un año de relación.
La banda estadunidense se encuentra en medio de su gira Because We Can que sirve de presentación a su último disco, titulado What about now. Además de los nuevos temas, Bon Jovi repasa en sus conciertos algunos de los éxitos como Livin 'on a prayer, It's my Life, Always, Have a Nice Day o We Weren't Born to Follow. Junto al líder Jon Bon Jovi (voz y guitarra), este grupo, con más de 30 años de carrera musical y 12 discos de estudio a sus espaldas, se completa actualmente con Richie Sambora a la guitarra, David Bryan en los teclados y Tico Torres a la batería. What about now ha sido número uno de ventas en países como EU, España o Canadá y ha vendido más de 300 mil copias en todo el mundo.
Contrae nupcias Zoe Saldana en secreto Agencia Reforma
Ciudad de México.- Zoe Saldana le dio el sí al artista italiano Marco Perego en junio, asegu"Algunas cosas sencillamente raron amigos cercanos a la actriz. pasan, y es mejor asumirlas", dijo "Fue una ceremonia muy pela actriz neoyorquina de 28 años, quien añadió que un amigo la feli- queña, pero sumamente románcitó por el "perfecto" momento del tica y hermosa a la que asistieron los familiares y amigos más compromiso. cercanos de Zoe y Marco", deUna vocera de la actrizcon- clararon las fuentes al portal Us firmó el futuro matrimonio la se- Weekly. mana pasada, aunque por el momento se desconoce la fecha del La pareja fue vista, por primeenlace. ra vez en público, después del estreno de la película Star Trek Johansson se casó con Ryan Into Darkness en mayo, en Los Reynolds en 2008. Un par de Ángeles. Medios aseguraron que años después comunicaron su Saldana y Perego mantenían una divorcio, sin explicar los motivos relación muy cercana desde hace del quiebre. un largo tiempo. No se murió el amor
El canadiense inició poco después una relación con la actriz Blake Lively, a quien conoció en el rodaje de Green Lantern (Linterna Verde). Ambos se casaron en septiembre del año pasado.
la Ciudad de México.
Saldana mantuvo una relación con Bradley Cooper de 2011 hasta los primeros meses de 2013. Anteriormente, la estrella estuvo comprometida con Keith Britton.
40
Top: películas basadas en el 11 de septiembre de 2001
Además de presentar posibles causas y consecuencias, el filme Este es otro tipo de enfoque de aborda la controversial ocupación de como la vida del pueblo estadounidenIrak. se ha cambiado tras este infame ataque. Sin embargo, también otorga un mensaje de esperanza a través de una historia muy humana..
Diversas personalidades del mundo de la política, la economía, la milicia, los espectáculos e incluso gente común son mostrados expresando su opinión.
'11'09''01 - September 11' (2002) contó con la participación de diversos directores como Alejandro González Iñárritu, Ken Loach, Sean Penn, Mira Nair, entre otros.
'Vuelo 93' de 2006 fue dirigida por Paul Greengrass y protagonizada por J.J. Johnson, David Alan Basche y Polly Adams, retrata lo vivido por los pasajeros que evitaron que el vuelo fuera secuestrado por terroristas.
La credibilidad política de Bush se vio afectada con los trasfondos de este documental. Este proyecto colectivo está conformado por 11 historias con la visión particular de cada cineasta. Este cuarto avión debía dirigirse al Capitolio o a la Casa Blanca de los Estados Uni'Vuelo 93' de 2006 fue dirigida por Paul Gre- dos engrass y protagonizada por J.J. Johnson, David Alan Basche y Polly Adams, retrata lo vivido por los pasajeros que evitaron que el vuelo fuera secuestrado por terroristas.
'La Esperanza Vive en Mí', de (2007) fue estelarizada por Adam Sandler, Don Cheadle y Liv Tyler y dirigida por Mike Binder.
Cada uno de los segmentos tiene una duración precisa de 11 minutos, 9 segundos y 1 fotograma de película.
'Fahrenheit 9/11' (2004), dirigido por Michael Moore es un documental que busca Gracias al valor de los pasajeros de esta aero- exponer la reacción tardía del gobierno nornave se pudo evitar una catástrofe y un golpe aún teamericano ante los ataques. más duro para la población americana.
Un hombre ha perdido a su familia durante los atentados del 11 de septiembre y esto lo orilla a alejarse de la realidad y del mundo.
Todas las historias muestran como afectó este evento no sólo a los Estados Unidos sino a otros países del orbe y a sus habitantes.
La cinta documental del polémico director Las víctimas de este fallido atentado son ver- estadounidense levantó ámpula, debido a su daderos héroes que recibieron un homenaje con ácido estilo que criticaba frontalmente la adesta cinta. ministración de George Bush.
Un viejo amigo suyo intenta ayudarlo para que pueda superar el difícil trauma que sigue viviendo.
Periódico el Faro
Cartones del día Jueves 12 de Septiembre de 2013
Impuestos - Alarcón
Recaudación - Antonio Garci
Ponla en su lugar - Perujo
Enemigos públicos - Nerilicón
Educación básica - Pedro Sol
Pacto de tres pistas - Hernández
Caminito de la escuela - Rocha
Pues bravo - Helguera
La magia de la reforma - Fisgón