Regidores flojos serán dados de
baja en comisiones De acuerdo a la reforma del Reglamento Orgánico de Gobierno y la Administración Pública de Puerto Vallarta
Pág. 05
Reforma energética podría atraer hasta 70 mil mdd anuales
Roberto Sandoval fortalece sector Agrícola y Ganadero de Nayarit
La probabilidad de que se apruebe la reforma energética es mayor al 50% señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP)
Con el propósito de potenciar el desarrollo y mejorar la productividad en el sector agropecuario del Estado
Pág. 08
Pág.22
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Puerto Vallarta, Jalisco sco Jueves 15 de Agosto de 2013
SUPER PEMEX Año 6 No. 2176
Se ha dicho que la petrolera mexicana es poco eficiente, sin embargo sus costos compiten para la producción de crudo
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T Listo el operativo de seguridad para las Paseadas del Colorado Pág.02 Primera Feria Educativa en beneficio de trabajadores de Seapal Vallarta
Pág.03
Nayarit Gobierno de la Gente a favor de la innovación en la producción del campo
Pág. 08
Jalisco Sólo un tercio de patrullas estatales están blindadas
Pág.11
Nacional Andrés Granier Melo comparece en el penal femenil de Tepepan Pág.13 Calculan que 30 mil menores consumen sustancias tóxicas en Neza
Pág.14
Seguridad Suman 1,012 desaparecidos en Morelos en sólo 28 meses Pág. 27
Negocios Llegan menos turistas, pero gastan más Pág. 21
Pierden vivienderas grandes, ganan chicas Mientras los promotores de la reforma energética hablan de sus debilidades, un informe de la paraestatal revela una de sus fortalezas: es más eficiente que las empresas extranjeras que entrarían a su ‘rescate’, a pesar de la declinación de sus campos, de la merma en sus exportaciones, de la corrupción y los altísimos impuestos que paga, es la quinta petrolera que produce más petróleo en el mundo, la primera en el continente americano. La superan cuatro compañías con las que tiene algo en común: son estatales, pertenece a los gobiernos de sus países. Estas son Arabia Saudita 10 millones de barriles por día, República China 3 millones, Irán 4 millones, Kuwait 3 millones, México-Pemex 2.5 millones de barriles por día. (Información de Reporte Indigo) Pág.18
Articulistas de hoy:
Pág. 21
Internacional Al menos 278 muertos tras enfrentamientos en Egipto Pág. 28
*Ana Margarita *Alberto Vieyra *Leo Zuckermann *Carlos Ramírez * Jorge Fernández * Peniley Ramírez *Agencias* NOTIMEX *AFP *AP
Efemérides
Periódico el Faro
1998: en la pequeña localidad norirlandesa de Omagh, la banda terrorista IRA Auténtico realiza un atentado con coche bomba que deja un saldo de 26 muertos.
Puerto Vallarta
Jueves 15 de Agosto
Listo el operativo de seguridad para las Paseadas del Colorado Serán 200 elementos de la Comisaría de Policía Preventiva, Vialidad, Protección Civil y Bomberos los que participen en este operativo
1998: en Moscú (Rusia) se reúnen Anatoli Chubáis (negociador de la deuda externa rusa), Serguéi Dubinin (presidente del Banco Central de Moscú) y Serguéi Kiriyenko (primer ministro ruso) para evitar la devaluación del rublo. 1998: Raúl Cubas Grau asume como presidente de Paraguay. 2003: en Paraguay, Nicanor Duarte Frutos asume la presidencia. 2003: en Puertollano se produce un incendio en la refinería de Repsol, que deja tres muertos. 2003: Libia reconoce oficialmente su responsabilidad en el atentado de Lockerbie (Escocia), en la que murieron 270 personas en un avión de Pan Am que se estrelló en 1988. 2004: en Venezuela: Hugo Chávez es reafirmado como presidente, en el primer referéndum presidencial que se realiza en el mundo, con un resultado final de 58% de aprobación a su gestión.
Redacción Puerto Vallarta. El próximo 15 de Agosto se celebrarán las paseadas de la agencia municipal El Colorado, una tradición que data de 1990 y que desde entonces, se ha llevado en un ambiente de sana diversión.Por ello, la Comisaría de Policía Preventiva, Vialidad, Protección Civil y Bomberos Municipal, con la disponibilidad de servir a la sociedad y en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, así como otras dependencias municipales han preparado un plan estratégico para garantizar la seguridad de quienes asistan a este tradicional festejo. En lo que respeta a la Policía Preventiva, dos de los grupos trabajaran turnos de dieciocho horas para la vigilancia en las colonias y zona turística de la ciudad, en tanto que el otro grupo brindara la vigilancia en el evento desde las siete de la mañana y hasta que se marche el último de los asistentes.Se establecerán infanterías y filtros de seguridad en puntos estratégicos de los accesos principales a la zona de la tradicional paseada, con la finalidad de reforzar la vigilancia y reducir el
Puerto Vallarta
Tormentas dispersas 33°C Máxima 25°C Minima
2004: en Trujillo (Perú), alumnos en protesta de la Universidad Nacional de Trujillo que se encuentran amotinados desde junio de 2004 son atacados violentamente por vándalos contratados por la administración rectoral. Varios quedaron heridos y uno perdió el ojo izquierdo. 2004: en los Juegos Olímpicos, la selección estadounidense de baloncesto ―ante Puerto Rico― cosecha su primera derrota olímpica desde que está formada por jugadores de la NBA.
tiempo de respuesta en el caso de presentarse alguna emergencia.En el caso de las vialidades, agentes de tránsito apoyaran en la zona donde se realice el evento, en tanto que la Secretaría de Vialidad hará lo propio en el tramo carretero desde la delegación Las Juntas y hasta las Palmas. Por su parte, Protección Civil y Bomberos instalaran el Puesto de Comando de Incidentes desde el cual coordinaran cualquier apoyo que la ciudadanía requiera, habrá paramédicos en caballos y cuatrimotos, lo que permitirá un despla-
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
zamiento más rápido en caso de que se requiera. También se trabajara de manera coordinada con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) quienes atenderán un modulo de atención en caso de registrarse extravió de niños en el evento. En total serán 200 elementos de la Comisaría de Policía Preventiva, Vialidad, Protección Civil y Bomberos los que participen en este operativo, igual al que se celebró en las paseadas de Las Palmas, se espera tener excelentes resultados. Compra: 12.40
Compra: 12.14
Compra: 16.64
Venta: 12.95
Venta: 12.50 Venta: 17.13
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
2004: la revista Pediatric Research publica la identificación de 9 genes implicados en la muerte súbita del lactante. 2005: el gobierno de Indonesia y la guerrilla separatista del Movimiento para un Aceh Libre (GAM) suscriben un histórico acuerdo de paz tras 30 años de enfrentamiento. 2007: en el mar peruano, frente a la ciudad de Pisco se registra un terremoto de 8° en la escala sismológica de Richter. 2008: en Liechtenstein se funda el primer y único canal de televisión de ese país, 1 FLTV. 2008: en Paraguay, el exobispo Fernando Lugo asume la presidencia, dejando atrás más de 60 años de gobierno del Partido Colorado ―que incluyó la dictadura (entre 1954 y 1989) del general colorado Alfredo Stroessner―.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Andrea Partida Cordero
03
Primera Feria Educativa en beneficio de trabajadores de Seapal Vallarta
Redacción Puerto Vallarta. - “La educación es la única forma en que los niños y jóvenes puedan tener una vida de calidad y un futuro mucho más prometedor, por eso, en Seapal Vallarta somos un solo equipo, hay un compromiso con los trabajadores y la intención es apoyarlos en la economía familiar para que sus hijos sigan estudiando y ellos continúen preparándose también”, así lo declaró César Abarca Gutiérrez durante la inauguración de la Primera Feria Educativa que se desarrolla en las instalaciones de la paraestatal. Explicó que previó al inicio del ciclo escolar en la feria educativa se han gestionado descuentos y promociones en inscripciones, útiles escolares, uniformes, cursos y talleres de capacitación para los hijos de
los trabajadores, así como para los mismos empelados del organismo operador de agua que deseen seguir estudiando. “Este proyecto busca generar beneficios para los trabajadores de Seapal y para sus familias; tocamos puertas y nos acercarnos con el sector empresarial, con instituciones públicas y privadas, a fin establecer descuentos y promociones lo que al mismo tiempo incentiva la económica local”, comentó. Andrés Trujillo Aguilera, responsable en el Departamento de Relaciones Públicas del SEAPAL, explicó que esta feria se realiza en el estacionamiento de las oficinas centrales de la paraestatal, y dentro de ella participan todo tipo de instituciones, organizaciones o empresas relacionadas con el sector educativo.
“En esta primera edición logramos reunir dieciocho instituciones, quienes están ofreciendo descuentos en colegiaturas, uniformes, artículos de papelería, incluso descuentos en cursos de inglés, además como empleados de Seapal, se nos brinda el beneficio en algunos casos de aplicar descuentos vía nómina”, detalló. El Director de SEAPAL Vallarta, agradeció el apoyo de las empresas participantes, “esta feria educativa, es para beneficio tanto de nuestros colaboradores, como de todas las empresas que están integrándose en esta alianza comercial, sabemos que esta es la punta de lanza de varias sinergias que estaremos realizando; seguiremos rompiendo esquemas para impulsar un trabajo de equipo y beneficiar a los trabajadores”. Juan Francisco Javier Ramírez Silva, representante
del Instituto Gastronómico Casserole, se mostró agradecido con SEAPAL por ser parte del arranque de esta exposición, de la que esperan ser invitados en ocasiones posteriores. “Estamos entablando un convenio, para formar una alianza en la que los trabajadores se puedan beneficiar con una beca; y que las colegiaturas que tenemos en el plantel Casserole se puedan pagar vía nómina, para que les resulte más flexible a los trabajadores”,
declaró. “La invitación de SEAPAL a esta feria educativa nos parece excelente, pues de esta manera nos da la opción de platicar directamente con los trabajadores y ofrecerles nuestros servicios”, mencionó Juan Ignacio Peredo Arenas, representante de la escuela de idiomas Proulex de la Universidad de Guadalajara. La Feria Educativa que se ha desarrollado durante los últimos tres días, suscitando gran interés en el personal, tendrá su clausura durante esta tarde.
Visita Ramón Guerrero a los taxistas de la ciudad Redacción
Puerto Vallarta. El presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, visitó a los taxistas de los diferentes sitios de la ciudad para conocer sus inquietudes directamente en el lugar donde trabajan. Ahí le expresaron la necesidad de contar con lugares dignos para esperar mientras son solicitados por los usuarios, por lo que se realizó el compromiso entre el Ayuntamiento y los taxistas, de colaborar para que sean una realidad.
04 Evalúan a mandos policiacos para garantizar mayor eficiencia en el servicio
Con esta evaluación se podrá detectar el nivel de conocimientos que tienen los uniformados y conocer quiénes son candidatos a obtener un nombramiento de mayor rango.
De igual forma el primer edil les habló sobre los programas de apoyo que actualmente lleva a cabo el municipio y con los cuales pueden ser beneficiados. Finalmente, varios de los trabajadores del volante le expresaron su satisfacción, ya que dijeron, ningún alcalde los había visitado antes.
Realizan obras de reencarpetamiento en la carretera a Mismaloya Los trabajos están a cargo de la SCT y fueron gestionados de forma directa por el alcalde Ramón Guerrero Martínez Redacción Puerto Vallarta. Por gestión del presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), realiza trabajos de reencarpetado y bacheo profundo a lo largo de 7 kilómetros de la carretera 200, en el tramo que va de Punta Negra a Mismaloya, con una inversión federal de 10 millones de pesos. Óscar Delgado Chávez, director general de Infraestructura y Servicios Municipales, dio a conocer que las labores iniciaron ya desde hace algunos días y concluirán en un tiempo estimado de 3 meses, toda vez que se trata de una rehabilitación profunda, la cual consiste en cortar aquellas áreas que se encuentran dañadas o con baches, levantar el material y colocar asfalto nuevo, y una vez concluida la obra, se colocará una carpeta asfáltica en estos 7 kilómetros, de 3 centímetros de grosor y se instalará la señalética vial. Delgado Chávez, señaló que a la par de estos trabajos, la dependencia municipal a su cargo realiza también acciones de bacheo bajo esta técnica en el Libramiento Carretero y las avenidas Prisciliano Sánchez y México. Así como el bacheo en empedrado ahogado en cemento en la colonia Centro y en fraccionamientos como Sendero de Luna. Son obras benéficas para esta zona sur: vecinos Para el señor Enrique Gómez, empresario de la zona, las obras que se llevan a cabo son de gran beneficio para la llegada de los turistas y de quienes todos los días hacen uso de esta carretera, “nos va a beneficiar en cuanto a que va a haber más afluencia, va a ser más rápida la venida de Puerto
Redacción El Faro
Vallarta y pues obviamente, todos los turistas que vienen para esta zona van a venir contentos, van a encontrar una carretera buena, restaurada, porque estaban unos hoyotes qué cuidado, ahora va a estar diferente”. Por su parte el agente municipal de Boca de Tomatlán, Jorge Humberto Martínez Romero, resaltó que se trata de acciones urgentes, pues hace casi 15 años que no se le daba mantenimiento a esta vía, la cual es importante porque es el único ingreso hacia las comunidades de la zona, incluso, hacia
los municipios vecinos. Precisó que una de las principales afectaciones hacia esta área, era en materia económica “en verdad nos hacía mucha falta, y nos perjudicaba en lo económico, porque son zonas turísticas y es el único ingreso del turismo y pues con esto ya, yo creo que ya va a aumentar el turismo, va a rendir la economía porque también desde los carros, la suspensión de carros y todo eso afectaba, y creo que con esto ya va a haber beneficios, ¿y cómo no?, la gente ya está contenta, ya hay comentarios buenos”.
Puerto Vallarta. La Comisaría de Policía Preventiva y Vialidad de Puerto Vallarta, realiza la evaluación de los mandos policiacos, con el fin de determinar el nivel de conocimiento de los uniformados, actualizar y fortalecer los programas preventivos y brindar mejores resultados a la población. Son un total de 60 elementos entre supervisores, policías primero, policías segundos y terceros, a quienes les aplicaron ocho exámenes en materias de intervención policial, técnicas policiales, vialidad y trasporte, conocimientos jurídicos, acon-
dicionamiento físico y nutrición, primeros auxilios, formación ética y manejo de armas de fuego. La dependencia municipal informó además que con estas evaluaciones, se podrá conocer quiénes son candidatos a obtener un nombramiento de mayor rango. Ésta y otras actividades, se promueven de manera complementaria a las estrategias de seguridad que implementa la corporación con el objetivo de aumentar la transparencia en el sector policial y para una prevención más eficaz y oportuna para todos los vallartenses y sus visitantes.
Servidores Públicos obligados a solicitudes y comparecencias ante Regidores
Así lo proponen quienes conforman la comisión de reformas al reglamento orgánico municipal que sesionó en salón de ayuntamiento Redacción El Faro
05
Maestros del CBTIS 68 hasta las últimas consecuencias Profesores de este plantel se manifestaron por la asignación indebida de una plaza a favor de una maestra de nuevo ingreso, María Acosta Chávez, violando derechos educativos
Puerto Vallarta. • • Los servidores públicos están obligados a atender solicitudes de información y asistir a comparecencias, ante el pleno de regidores, lo anterior propuesta de los integrantes de la comisión de reformas al reglamento orgánico municipal. De aprobarse esta medida, pudiera aplicarse en administraciones subsecuentes, es un hecho que en las últimas administraciones, no ha habido rendición de cuentas de las solicitudes que hacen regidores a titulares de dependencias. Los casos más sonados fueron en el trienio del priista, Javier Bravo Carbajal, cundo era requerida para información la entonces tesorera municipal, pariente del alcalde, Aurora Arreola Ureña y en el caso de Salvador González, con también la titular de las hacienda municipal, Martha Alicia Peña, siendo el edil del tricolor Carlos Efraín Yerena, uno de los más insistentes para la comparecencia de la servidor público y explicara la situación de las finanzas, además del reclamo público constante que le hacía para que presentara informes económicos mensuales y trimestrales, nunca le hicieron caso.Sin embargo, en la administración que preside de
movimiento ciudadano, el alcalde Ramón Guerrero tampoco hay eco a las demandas que por su parte, Susana Carreño de MC y Humberto Muñoz de AN, para que el hoy titular Samuel Pelayo ofrezca detalles de la real situación económica del ayuntamiento. O en el caso del regidor de movimiento ciudadano, Humberto Gómez, respecto a que no comparece el titular de cultura, Sergio Zepeda, a quien calificó de “ratero”, en la sesión de la comisión de reformas al reglamento orgánico municipal.Expuso el edil presidente de la comisión de cultura, que pre-
cisamente en este gobierno existe una situación grave pues el titular de esa dependencia, no quiere comparecer, razón por la cual le levantará un acta administrativa. Se habló de la importancia de que los servidores públicos, deben atender solicitudes de información y asistir a las comparecencias cuando le sean pedidas por el cuerpo edilicio. Así lo sustentó el coordinador de las mesas de trabajo de esta comisión, abogado Raúl Sánchez Ortiz.
Regidores flojos serán dados de baja en comisiones De acuerdo a la reforma del Reglamento Orgánico de Gobierno y la Administración Pública de Puerto Vallarta
Redacción El Faro Puerto Vallarta. • • Regidor “huevón”, sea dado de baja de comisión.Como cada miércoles, sesionaron integrantes de la comisión de reformas al reglamento orgánico municipal, entre diversos puntos coinciden que en el futuro regidor o regidora que no asista a reunión de comisiones de las que sea integrante, se tome la determinación de dar de baja, lo mismo cuando presida y no convoque. En este último de los casos, está claramente plasmado en el reglamento actual, por lo que solamente es aplicar los lineamientos de rigor.Es sabido que la mayoría de los regidores que presiden comisión de la fracción de movimiento ciudadano, no convocan siquiera a reuniones, por lo pronto en lo que va de la presente administración como es el caso del oriundo de la delegación de Las Palmas, Oscar Ávalos.Quien en comentarios de pasillo, ha dicho que no están obligados, es más rentable cercano al año de gobierno, realizar un evento tipo informe de labores.O en el caso de Javier “Pitas” Pelayo de movimiento ciudadano, que solamente ha hecho una reunión obligada de su comisión, igual que sus compañeros Doris Ponce y Luis Munguía.Sin olvidar a Otoniel Barragán, quien preside quizá una de las principales comisiones como es la de seguridad.Escapan de estos casos la regidora titular de la comisión de sa-
lud, Candelaria Villanueva, Humberto Gómez de cultura y Susana Carreño del proceso acta entrega recepción y revisión de la unidad municipal administrativa, UMA, así como Guadalupe Anaya de educación. De los regidores de oposición como es el caso de Miguel Ángel Yerena del PRD, en deportes, Humberto Muñoz, Jesús Anaya del PAN, Agustín Álvarez Valdivia del PVEM, Adrián Méndez y Jessica Guerra del PRI, no están obligados además de que fueron relegados de presidir y conformar de las principales comisiones en el gobierno por parte de Ramón Guerrero.Este miércoles en salón de ayuntamiento, tuvo lugar esta reunión de la comisión de reformas al reglamento, el punto fue comentado por el edil del verde eco-
logista, Álvarez Valdivia.En posterior entrevista, dijo a este medio, que en el capítulo que se refiere al papel de los regidores destacó este punto, que en comisiones de los ediles, a discusión como propuesta de que aquel quien sea convocado en tiempo y forma y no asista a tres reuniones consecutivas de una comisión, se le dé de baja.A expensas de condicionantes de que haya al menos diez días entre la celebración de una y otra reunión, aseguró el regidor verde. Destacó que las reuniones edilicias se convocan por lo menos una vez al mes, pero es importante darlo a conocer pues hoy en día ha habido caso donde no se logra el quórum necesario.
Redacción El Faro Puerto Vallarta.- Profesores se manifestaron por asignación indebida de una plaza a favor de la maestra María Acosta Chávez, de reciente ingreso. Responsabilizan al director del CBTIS 68, Juan José Gómez Martínez, además maestros quienes se manifestaron hoy, recordaron que destituido y separado del cargo por 10 años quien fuera director general, Francisco Mejía Piña. Son maestros algunos sindicales del plantel CBTIS número 68 de avenida Politécnico Nacional de la colonia Educación, quienes se manifiestan por los abusos que se cometen en contra de los derechos laborales de los trabajadores particularmente por la situación de una plaza que le fue otorgada de manera arbitraria a una maestra. Fue asignada a una profesora de nuevo ingreso pasando por los derechos de quienes aspiran a esa encomienda, dijo una de las entrevistadas.Violando así los derechos laborales de los compañeros, esta situación va en contra del director del plantel educativo antes citado, Juan José Gómez Martínez.En el plantel se encuentra también el subdirector operativo del enlace de la DGTI en Jalisco, Gildardo Guerrero Pedroza. Esta plaza le fue asignada a una maestra de nombre María Acosta Chávez, ella venía de cubrir un interinato limitado, es decir, período de inicio y fin, posteriormente le dan esa plaza cuando ese espacio debió haberse hecho una invitación interna para motivar a los demás compañeros.Quienes tienen más tiempo y derechos que la maestra que ingresó con base a influencias. De acuerdo con Olivia Rojas vocera del grupo
de manifestantes quienes se postraron con mantas y cartulinas al ingreso en la parte interna del plantel, dijo en entrevista que este nombramiento es ilegal pues está fuera del margen de la normatividad. Viene una indicación de asignarle la plaza a la nueva persona y solamente es un oficio de una oficina que es la dirección general de la DGTI en México.De trasfondo hay tráfico de influencias, favoritismo, no se puede calificar de otra manera dijo la entrevistada. Interés personal de alguien para que esta maestra ingrese al plantel de esta naturaleza añadió.“No nos negamos a que ingrese, pero que sea un procedimiento con apego a lo legal, mediante mecanismos en procedimientos establecidos. Señaló que este es el único caso registrado al momento, permitirlo ocasionará que haya más hechos ilegales, “no lo vamos a permitir”. Junto con otros maestros inconformes estuvieron manifestándose a la vista de maestros, padres de familia y alumnos del plantel, además en el contexto de la visita de autoridades educativas. Es del conocimiento que el director de la DGTI, Francisco Mejía Piña, director de educación tecnológica en México, fue destituido el pasado mes de mayo, dada a conocer públicamente que daba plazas a docentes bajo discreción, fue cesado y destituido por un período de 10 años.Si no se cumplen las demandas de los manifestantes anunciaron más movilizaciones, ya mandaron documentación a la presidencia de la república, a la secretaría de educación pública, a la subdirección de educación media con el doctor Rodolfo Tildrán, así con apoyos de trabajadores de la educación.
06
La Marca Vallarta- Nayarit buscan Se realiza este jueves Nuevos Vuelos para época de Invierno la ‘Cena a Ciegas’ El vuelo Panamá, traída importantes beneficios para el destino turismo En Puerto Vallarta hay un padrón de alrededor de 10 mil personas con discapacidad y a la fecha se ha apoyado alrededor de 400 personas con aparatos ortopédicos.
Redacción El Faro Puerto Vallarta. Guillermo Ohem, director del Fideicomiso y Turismo de Puerto Vallarta, informó que aunque las próximas semanas empieza la temporada baja, aun así están buscando nuevos vuelos internacionales para la temporada de invierno. Dijo que en conjunto con Riviera Nayarit, han hecho todo un programa de intensificación de acercamiento con las línea áreas para plantear la opción de viajar al turismo nacional e internacional a Puerto Vallarta. Desde luego que la promoción que se está haciendo dentro y fuera de México, viene siendo una
prioridad para nosotros, razón por el cual tenemos que seguir trabajando por un sólo destino con la marca Vallarta-Nayarit.
También tenemos pendientes varios vuelos, entre ellos, uno de Panamá, porque nos interesa ese mercado, razón por el cual esperamos que muy pronto logremos concretar dicho vuelo directamente a Puerto Vallarta. A través de las redes sociales, se están proyecto varios video del municipio de Puerto Vallarta, aunque también hemos tenido mucho apoyo de la prensa extranjera, incluyendo a Estados Unidos, Argentina, etc. Aunque con toda la promoción turística que hemos hecho a través de la marca Vallarta-Nayarit, en Venezuela, Colombia, Argentina, Chile, etc, creemos que traída importantes beneficios para la temporada de invierno, concluyó.
Familia desaparece en Puerto Vallarta Redacción Puerto Vallarta.Familiares de la señora Analí Pompa Méndez, de 23 años de edad, se muestran desconcertados por su desaparición y la de sus dos menores hijos de apellidos Chávez Pompa, de 6 y 4 años de edad respectivamente. Lo hechos ocurrieron el pasado lunes -12 de agosto- cuando se dirigían a consulta médica a la clínica del IMSS, ubicada en la colonia El Progreso de este puerto. El esposo, Ramiro Chávez, quien es agente de Tránsito Municipal, así como los progenitores de la joven, confirmaron que no existían problemas para presumir el abandono del hogar conyugal en donde quedaron todas sus pertenencias. Desesperados por el desconocimiento de su paradero formalizaron la denuncia ante la delegación de la Fiscalía General en esta ciudad. Asimismo, policías municipales se sumaron a la búsqueda en solidaridad con el compañero de la dependencia municipal. En la información oficial dada a cono-
cer, se precisa que la joven mujer y sus hijos fueron vistos por última vez cuando se dirigían a consulta médica a la clínica del IMSS, desconociéndose posteriormente su paradero. La preocupación de sus familiares los motivó a utilizar también las redes sociales para tratar de obtener información que permita conocer el lugar en donde se encuentra la joven y sus pequeños. En otra información, la Policía
Municipal confirmó que la tarde de este martes, Jessica Elizabeth Ley Rubio, de 13 años de edad, desaparecida el pasado viernes, regresó a su domicilio. Se estableció que la joven decidió irse con unos amigos, molesta por haber sufrido un regaño por parte de su progenitora. La decisión de regresar, según informó la dependencia, fue cuando se dio cuenta que estaba siendo buscada de manera intensa, inclusive en las redes sociales.
Ana Margarita Puerto Vallarta. - Con el objetivo de apoyar a un mayor número de personas con discapacidad y sensibilizar a la población, este jueves se llevará a cabo el evento de recaudación denominado ‘Cena a Ciegas’ en el restaurante La Posta, organizado por el Consejo Municipal para la Discapacidad (Comudis) de Puerto Vallarta, con el cual se recaudarán recursos para la compra de tres sillas de ruedas, dos andaderas y respaldar con el 50 por ciento del costo de una operación.
atender a un mayor número de personas. Hizo la invitación a la iniciativa privada como a la población, para que se sumen a la causa este 15 de agosto. Los boletos para este evento, están a la venta en las oficinas del Comudis y en el Sistema DIF o al teléfono 2259936 Por su parte el titular del Comudis, Alonso Bravo Amaral, refirió que éste es un evento novedoso en la ciudad, el cual busca que los asistentes conozcan y se sensibilicen sobre las personas que tienen alguna discapacidad.
De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades del Sistema DIF Vallarta, en el municipio hay alrededor de 10 mil personas que tienen alguna discapacidad, sin embargo, debido a las limitaciones económicas, sólo se ha apoyado a 400 personas con aparatos ortopédicos.
El cheff ejecutivo del restaurante La Posta, Domanti Salvatore precisó que el menú de la ‘Cena a Ciegas’ estará elaborado a base de pasta fresca hecha en casa. Se trata de la segunda ocasión que los directivos de este establecimiento se suman a las causas sociales.
Al respecto Magaly Fregoso Ortiz, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), refrendó su apoyo en la organización de la Cena con Causa, ya que manifestó que a través del trabajo coordinado, es como se puede
Cabe destacar que a través de esta cena con causa, se pretende recaudar 30 mil pesos, ya que el costo del boleto es de 300 pesos, recursos que serán destinados para apoyar a las personas con alguna discapacidad.
En sa
Periódico el Faro
Nayarit
Jueves 15 de Agosto de 2013
Fortalece Roberto el sector agrícola y ganadero de Nayarit
Director de la Federación de Granjeros de Iowa, Dave Miller, el jefe del Ejecutivo constató porqué Iowa es considerado la capital del mundo de los alimentos; además, compartió su experiencia con granjeros exitosos de la región, quienes, por su parte, explicaron los procesos pecuarios y agrícolas que se llevan a cabo en esa granja. “Con el propósito de fortalecer el sector ganadero y agrícola en Nayarit, estamos gestionando e invitando a los mejores en el rubro a compartir sus estrategias, su experiencia y sus conocimientos, por medio de la capacitación a los productores de Nayarit; asimismo,
es necesario el uso de semillas mejoradas y tecnificar el campo para que esto permita una mejor productividad y eficiencia, y con esto lograr un aumento en la producción estatal de granos, que beneficie económicamente a los agricultores nayaritas”, señaló el mandatario. Por su parte, los integrantes de la Federación de Granjeros de Iowa aceptaron brindar asesoría y capacitación, además de compartir sus experiencias en lo referente a los sectores agrícola y ganadero, con la finalidad de coadyuvar con el Gobierno de la Gente a que los productores nayaritas mejoren su calidad de vida.
Gobierno de la Gente a favor de la innovación en la producción del campo
Nayarit.- Durante su segundo día de trabajo en Iowa, Estados Unidos, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, invitó a productores agrícolas y ganaderos de esa región a compartir su
experiencia con los productores nayaritas, con el propósito de que sus conocimientos permitan potenciar el desarrollo y mejorar la productividad en el sector agropecuario del estado, en beneficio directo de los
agricultores y ganaderos de Nayarit. Al recorrer una de las granjas más productivas de ese estado norteamericano, en compañía del
Respalda Roberto la Reforma Energética
Nayarit.- “Porque es tiempo de mover a México al desarrollo”, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, dijo respaldar la iniciativa de Reforma Energética presentada este lunes al Congreso de la Unión por el Presidente Enrique Peña Nieto.
Informó el Gerente General del empaque, Agustín Echartea, que con este nuevo producto se pretende impactar en las más de 15 mil tiendas donde se expende comida rápida en toda la República Mexicana, asociadas con el aguacate, lo cual sin duda alguna dejará un importante beneficio a los productores de la entidad, indicó. Explicó que actualmente se encuentran en el proceso de instalación del equipo proporcionado por el Gobierno de la Gente —que tuvo un costo aproximado de 13 millones de pesos—para lograr proce-
El mandatario estatal manifestó al respecto que felicita y aplaude al Presidente de los mexicanos por los beneficios que entraña esta reforma constitucional, “la cual mejorará la economía de millones de familias”, aseveró. “La reducción en los costos de la luz y el gas, la creación de cerca de medio millón de empleos adicionales en este sexenio y 2.5 millones de empleos más en el país para el 2025, son tan sólo algunos de los beneficios de esta reforma”, enfatizó Sandoval Castañeda.
Nayarit.- El empaque de aguacates “Echartea Hermanos”, ubicado en Xalisco, es una empresa instalada desde algunos años en Nayarit y que, gracias al apoyo del Gobierno de la Gente, por medio de los Fondos de Innovación que otorga el Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Nayarit, actualmente trabaja en la industrialización de su producto, con una planta para elaborar y congelar guacamole.
El gobernante nayarita expresó, asimismo, su beneplácito porque se fomentará el desarrollo del sector industrial, lo que impulsará la actividad económica en distintas regiones del país y, a su vez, generará oportunidades de empleo.
Finalmente, indicó que con esta reforma habrá más recursos para el presupuesto y programas sociales, gracias a los nuevos negocios en la industria energética, y la renta petrolera generará escuelas de calidad, hospitales, programas sociales, carreteras y servicios de agua.
sar y congelar el producto; “es un nicho de mercado que no ha sido atacado, porque no es fácil lograr la infraestructura, por eso nosotros participamos en este proyecto de apoyo a las empresas interesadas en innovar, gracias a la participación de alumnos del Tecnológico de Tepic”. Con esta nueva infraestructura, agregó Agustín Echartea, se contará con la posibilidad de procesar alrededor de 24 toneladas diarias de aguacate, para la obtención de 12 toneladas de pulpa; por lo tanto, dicho proyecto dejará gran beneficio para Nayarit, ya que las condiciones comerciales del aguacate no son las más óptimas por la textura granulada de la cáscara. “El aguacate de aquí se paga hasta un 30 por ciento por abajo del precio en otras regiones, por la textura de la cáscara, y ese es el valor agregado que nuestra empresa vio: quitarle la cáscara y venderle a la población la pulpa de calidad, que es la que tenemos en Nayarit”, finalizó.
Gobierno de la Gente entrega más aparatos auditivos
Nayarit.- La esposa del Gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, la señora Ana Lilia López de Sandoval, realizó una entrega más de aparatos auditivos, para beneficiar en esta ocasión a cerca de 100 personas de 15 municipios, quienes agradecieron al Gobierno de la Gente por cambiarles la vida por darles la oportunidad de escuchar de nuevo. La titular de la Asistencia Social en el Estado, recalcó que este Gobierno de la Gente trae justicia para todos los nayaritas, además enfatizó que a diferencia de otros gobiernos “este DIF Nayarit, si
abre las puertas a los que menos tienen…el orgullo que nos une son las familias, es por ello que buscamos tengan salud, calidad de vida y las mejores condiciones para que salgan adelante”. En esta entrega, el Gobierno de la Gente realiza una inversión de más de 250 mil pesos. Las personas beneficiadas, agradecieron por este apoyo, ya que de manera particular, habrían tenido que desembolsar ocho o diez mil pesos por cada aparato auditivo, cantidad que muchos de ellos les era simplemente imposible de reunir. “Estamos muy contentos y muy agradecidos
por este apoyo, porque ahora tendré la oportunidad de conseguir un trabajo y aportar económicamente a mi familia, todo esto se lo debo al Gobernador Roberto Sandoval y a su esposa la señora Ana Lilia… nosotros no habríamos podido comprarlo pues era muy caro”, dijo Juan Pablo Alvares García. El Gobierno de la Gente continúa haciendo historia en el presente con estas entregas, las cuales han cambiado la vida de cientos y cientos de personas, quienes ahora tienen una la oportunidad de disfrutar de un hermoso mundo lleno de sonidos.
Previene Gobierno de la Gente la violencia contra las mujeres
Nayarit.- El Instituto para la Mujer Nayarita (INMUNAY),presentó su programa de acciones concretas para prevenir y atender la violencia contra la mujer, y bajo esa consigna el Gobierno de la Gente los siguientes meses ofrecerá diversos servicios a la población como es; atención psicológica, asesoría legal, trabajo social y varios talleres, no solo en la unidad fija que se ubica en Jardines de la cruz, sino que además a partir del 19 de agosto se abrirán nuevos centros los cuales estarán ubicados en las colonias Chapultepec y Santa Teresita, en Tepic, aparte de otros dos en Bahía de Banderas y El Nayar. La titular del organismo Luz Amalia Barrón Vivanco, en rueda de prensa presentó al personal del Instituto y declaró que se encuentran en constante capacitación para hacer posible que mediante dos programas federales como son (PAIMEF) Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas y Transversalidad, se hagan llegar a los puntos mencionados diversas actividades que promuevan los derechos humanos, la perspectiva de género , prevención, atención y sanción del acoso y hosti-
09
Maestros nayaritas se capacitan en lineamientos educativos
Nayarit.- De acuerdo con la política educativa nacional, encabezada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN), realizan la tercera fase del “Taller de lineamientos para la organización y funcionamiento de los consejos técnicos escolares”, que es impartida a cerca de 13 mil maestros nayaritas del nivel básico de educación. La capacitación inició el lunes pasado y concluirá este miércoles, con la presencia de tres observadores de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quienes acuden a los diferentes centros escolares para observar el desarrollo de dicho taller, como parte del muestreo nacional que se lleva a cabo en cada estado, lo que ayudará para identificar fortalezas y debilidades que serán analizadas por autoridades educativas federales. Los Consejos Técnicos Es-
gamiento sexual, la interculturalidad , la igualdad , la erradicación de la discriminación y prevención de la violencia contra las mujeres. Precisó Barrón Vivanco que como es la indicación del mandatario nayarita, Roberto Sandoval, se encuentran en coordinación con diversas dependencias del Gobierno de la Gente para resolver los problemas de la mujer en todos los rincones del estado, y también para tal efecto se buscará un mayor acercamiento con cada uno de los ayuntamientos, ya que hasta el momento se cuenta con 11 Institutos de la Mujer. La Directora de INMUNAY
planteó la necesidad de dirigir talleres y capacitaciones a la sociedad donde se incluya no solo a la mujer, sino también al hombre con temas de interés para ambos que fomenten la igualdad y en este sentido se contempla hacer lo propio. Por último aclaró la funcionaria que no obstante de los talleres y capacitaciones, el Instituto también se dedicará como ya lo ha hecho a fortalecer políticas públicas con perspectiva de género y para poder llevarlas a cabo también se hará un diagnóstico directo para conocer las condiciones de la mujer en la Entidad, lo que permitirá actuar con mayor precisión ante la violencia contra las mujeres.
colares van encaminados en una ruta de mejora educativa, mediante la creación de un espacio para el análisis y toma de decisiones sobre los asuntos escolares para una trasformación positiva de la educación, a fin de fortalecer los saberes de los maestros, en cumplimiento de los ocho rasgos mínimos de la normalidad escolar. Tales rasgos consisten en brindar el servicio educativo durante los días establecidos en el calendario escolar; disponer de los maestros en la totalidad de los días del ciclo escolar; los maestros y alumnos deberán iniciar sus actividades de manera puntual; todo el material de estudio debe estar a disposición de los estudiantes; el tiempo escolar debe ser ocupado fundamentalmente en actividades de aprendizaje; las actividades y propuestas del docente deben lograr que los alumnos participen en clase, y todos los alumnos deben dominar la lectura, escritura y matemáticas, de acuerdo con el grado escolar.
10
Gianni garantiza continuidad Previene Gobierno de a las acciones emprendidas la Gente accidentes en temporal de lluvias por Roberto Sandoval
os en una tiva, men espacio e decisioescolares n positiva e fortaleNayarit.- El Secretario de maestros, Obras Públicas, Gianni Ramírez ocho rasormalidadOcampo, realizó una visita de supervisión a los trabajos de rehabilitación de más de un kilómeisten entro lineal de drenaje, tanto pluvial ativo du-como sanitario, que actualmente dos en else llevan cabo en el fraccionaponer demiento Jacarandas de Tepic.
dad de los A estas obras —las cuales maestros se enmarcan en las acciones ar sus actual; todode rescate de servicios públicos be estar ay vialidades, emprendido por el iantes; elGobierno de la Gente, por medio ocupado ctividades ctividades te deben participen mnos deescritura y do con el
del Programa Unidos por Tepic, Seguro que Sí— se sumará la pavimentación de las calles Azucena y Violeta del mencionado fraccionamiento. En su visita, Gianni Ramírez recalcó el compromiso de continuar con estas grandes obras y recordó que, en su paso por el Ayuntamiento de Tepic, el Gobernador Roberto Sandoval entregó el acta de municipalización a ese fraccionamiento, terminando así con 16 años de incertidumbre jurídica en
su infraestructura urbana. “Hoy le damos continuidad al compromiso de nuestro Gobernador con la gente de Tepic, construyendo esta gran obra en beneficio de los más de 15 mil habitantes de esta zona”, mencionó el funcionario, quien dio a conocer que se invertirán más de 10 millones de pesos en la rehabilitación integral de ese asentamiento, que incluye pavimentación, alcantarillado, sistemas de drenaje, agua potable y alumbrado.
Nayarit.- Extremar precauciones, disminuir la velocidad, circular con las luces encendidas, mantener la distancia entre vehículos, usar las luces direccionales y preventivas, respetar los señalamientos de tránsito y revisar las condiciones generales del vehículo (llantas, frenos, limpiaparabrisas) antes de salir de casa, son algunas de las recomendaciones que hace a los automovilistas el Gobierno de la Gente, por medio de la Dirección de Tránsito y Transporte del Estado, a fin de evitar accidentes en esta temporada de lluvias. Igualmente, a los peatones se les recomienda usar los puentes, los cuales permiten cruzar con seguridad las avenidas, calles y carreteras peligrosas que los automovilistas utilizan a altas velocidades; no cruzar hasta que los vehículos estén detenidos; cruzar por las esquinas, donde los peatones tienen preferencia; no cruzar cuando el se-
máforo para peatones se encuentre en rojo (aunque no circulen vehículos) y no imitar a malos transeúntes que cruzan cuando el semáforo para automóviles se encuentra en verde o amarillo. A los motociclistas se les recomienda conocer y respetar las normas de tránsito, las cuales están diseñadas para proteger su vida y la de los demás; conducir con seguridad, portar el casco de seguridad, no llevar exceso de pasaje, respetar a los automóviles, no rebasar por el lado derecho a cualquier vehículo, usar siempre las direccionales, stop, luz frontal y los espejos para indicar a otros conductores cuál será su próxima maniobra, usar el chaleco reflectivo en la noche; revisar las luces, frenos, llantas, nivel de aceite de su motocicleta antes de salir de casa y, finalmente, recordar que la velocidad máxima en carretera es de 80 kilómetros por hora.
Convocan a Selectivo Estatal Indígena Tepic.- El ser sede nacional del VI Encuentro Nacional Deportivo Indígena Nayarit 2013, entusiasma a diferentes representantes de las cuatro etnias que habitan en nuestro estado, quienes buscan contagiar a sus hermanos deportistas de todas las comunidades y participen en evento estatal a celebrarse el sábado 24 de agosto en instalaciones de Ciudad Deportiva y Macrogimnasio.
La idea del estatal es hacer visorias para conformar los selectivos que nos representarán en cuatro deportes: Básquetbol, Voleibol y Atletismo, para rama femenil y varonil, así como futbol varonil, señalaron en reunión sostenida este martes en oficinas del Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte (INCUFID), con el LEF Carlos Reséndiz, encargado de Departamento de Olimpiada y Arturo Varela. El estatal de voleibol femenil se realizará en el Macrogimnasio, el Básquetbol en canchas de Ciu-
dad Deportiva y Futbol en canchas de pasto sintético. En cuanto al atletismo quedó pendiente a reserva de la cantidad de participantes. El único requisito es ser mayor de 18 años; la cita para todos los deportes es a las 08:00 hrs. “Estamos agradecidos con el gobierno de la gente con este nacional en Nayarit, queremos que todo salga bien por eso el interés de involucrarnos en la organización, ya otros años hemos logrado buenos resultados sin tener preparación, ahora haciendo con tiempo los equipos pueden salir mejor las cosas”, señalaron durante la reunión. El INCUFID cubrirá gastos de arbitraje, además de hacer los contactos con las respectivas asociaciones de los deportes participantes, para designar a los entrenadores capacitados en cada disciplina y rama, que les ayude a pulir sus destrezas y de esa manera buscar obtener mejores resultados.
granadas.
Periódico el Faro
Jalisco
Grupos especiales
Jueves 15 de Agosto de 2013
Sólo un tercio de patrullas estatales están blindadas
Durante este tiempo se crearon dos cuerpos especiales al interior de la Policía del Estado: el Grupo de Operaciones Tácticas (GOT), capacitado en misiones antinarcóticos, y el Grupo Tedax (Técnicos para la Desactivación de Artefactos Explosivos o Artificieros), “con conocimientos para la desactivación adecuada de un artefacto explosivo y localización de artefactos explosivos”. En esos años la dependencia invirtió 67.8 millones de pesos para la adquisición de mil 809 armas de fuego para sus elementos, y más de dos millones de pesos en cartuchos. En 2007, se apunta, el 45% de las armas de la Secretaría “era obsoleto”. Los elementos estatales recibieron capacitación internacional de instructores provenientes de países como Colombia, España, Reino Unido, Estados Unidos, Chile, Francia, Colombia, Alemania, Canadá, Francia y El Salvador, en materias como inteligencia policial, bioterrorismo, contrainteligencia, crimen organizado y rehenes, antiterrorismo, operación de tácticas antinarcóticos, laboratorios clandestinos y drogas ilícitas. Según estos datos, con el
retiro de 117 millones de dosis de distintas drogas en el Estado (metanfetamina, mariguana, opio, etc), se sacó del mercado local mercancía por un valor de cuatro mil 588 millones de pesos. Otros apuntes en seguridad Se instalaron 654 cámaras de vigilancia en 421 puntos de “monitoreo inteligente” en la metrópoli, las cuales se supervisan o monitorean desde el Centro Estratégico de Información Policial (Ceipol), en lo que era el edificio central de la Secretaría. Con la adquisición del helicóptero Black Hawk, que puede transportar a 20 elementos equipados, se volvió la primera corporación de tipo preventivo del país en contar con una aeronave de estas características. Decomisos 2007-2012 -3,840 plantíos de droga -45 laboratorios para la elaboración de drogas sintéticas -24.9 millones de plantas marihuana -74.7 toneladas de marihuana -2.6 toneladas de metanfetamina -4.5 toneladas de cristal -79.1 kilos de anfetamina -135 kilos de cocaína -22.8 kilos de goma de opio -15,367 pastillas psicotrópicas
Zapopan recibe recursos para operación del Seguro Popular Luis Herrera Guadalajara.- Sólo un tercio de las patrullas de la Policía del Estado han pasado por procesos de blindaje para resistir los ataques de alto poder, a pesar de tratarse de la institución de seguridad más importante en Jalisco para el combate frontal al crimen organizado, incluso por arriba de las fuerzas federales, según lo muestran los registros oficiales. Un informe que hizo público la otrora Secretaría de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social de Jalisco (ahora Fiscalía General), que contempla todo el sexenio pasado 20072012, precisa que la corporación estatal cuenta con un parque vehicular de 326 patrullas, de las cuales renovó 261 (ocho de cada 10), y blindó 104 durante ese periodo de gobierno. Este tipo de reforzamiento de las patrullas se ha vuelto de vital importancia para la operatividad de la Policía estatal, debido a la capacidad de fuego que ha alcanzado la delincuencia organizada, esto lo ha señalado Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, actual fiscal general, desde que estaba al frente de la Secre-
taría citada. Baste ver el armamento que la corporación del Estado le ha asegurado a las células de los grupos delictivos a los que ha hecho frente en estos años: lanza-granadas, lanza -cohetes, bazucas anti-tank, ametralladoras antiaéreas y ametralladoras M-60. Al poco más de un centenar de patrullas blindadas de la corporación hay que sumar también el vehículo especial “Toro”, diseñado específicamente para resistir ataques de tal magnitud y el estallido de granadas, y el cual se adquirió por el Gobierno de Jalisco en el contexto de los Juegos Panamericanos. En el periodo de diciembre de 2006 a enero de 2012, sólo la Policía del Estado había respondido a 49 enfrentamientos directos con células del crimen organizado, esto es, más que lo hecho por las tres fuerzas federales conjuntas en el Estado: el Ejército Mexicano, la Marina-Armada y la Policía Federal, que sumaban entonces 32 choques (EL INFORMADOR 28/AGO/2012). Este informe de la Secretaría
(ahora Fiscalía General) también permite ver que la operación de la Policía estatal se ha estado concentrando en la atención de los ilícitos del fuero federal -los de mayor incidencia: delitos contra la salud y portación de arma de fuego-, a diferencia de las corporaciones municipales que priorizan los del orden local (robo, homicidio, secuestro, etc) y las faltas administrativas. De esta forma, si la corporación estatal detuvo a 21 mil 762 personas durante el sexenio, siete de cada 10 de éstas (14 mil 951) fueron por ilícitos del fuero federal, el resto, del común. Inclusive, 982 de los detenidos admitieron ante la autoridad estatal estar involucrados con el crimen organizado (no pocos, sólo dos municipios de Jalisco tienen más policías que eso, Guadalajara y Zapopan, los 123 restantes no cuentan con tantos elementos dentro de sus cuerpos de seguridad). Las tareas de la Policía estatal también permitieron asegurar tres mil 127 armas de fuego, de éstas, mil 328 fueron largas, mil 778 cortas, 21 con características especiales (las de gran poder, como los lanzagranadas) y 257
Zapopán.- El presidente municipal de Zapopan, Héctor Robles Peiro, y el secretario de Salud de Jalisco, Jaime Agustín González Álvarez, firmaron un convenio de colaboración para que Servicios de Salud del municipio reciba un apoyo de 80 millones de pesos a través del programa federal del Seguro Popular.
haciendo frente a la gran demanda por servicios de salud que tenemos", dijo Robles Peiro.
En una primera entrega, el Estado entregó 20 millones de pesos al municipio.
El Secretario de Salud del Estado, Jaime Agustín González Álvarez, manifestó que estos trabajos de colaboración buscan una mejor atención y el bienestar de los jaliscienses. Se estima que 80 de los ciudadanos que requieren atención médica en los servicios médicos del municipio están afiliados al Seguro Popular.
"Gracias a estos recursos que el día de hoy estaremos conveniando, el municipio de Zapopan podrá, en primer lugar seguirle
El dato En Zapopan existen 400 mil derechohabientes del programa federal.
12
El SIAPA ha atendido más de cinco Llegan 700 MDP para mil hundimientos en dos años saldar deudas del
de dosis el Estaariguana, mercado valor de de pesos.
n
Seguro Popular
cámaras untos de en la meupervisan entro Esn Policial el edificio
del heliue puede ntos equiera corpoo del país onave de
7-2012
a elaboras tas mari-
huana fetamina
•
a
opio ópicas
La cifra anual de éstos ha incrementado debido a que la tubería de la ciudad ha rebasado los 40 y hasta 50 años de vida útil Isaack de Loza Alejandra Pedroza Guadalajara.- Los baches son un dolor de cabeza para el ciudadano, sobre todo cuando circula a bordo de su auto, pero los hundimientos son aún peores. Y la cantidad de estos últimos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) ha crecido sustancialmente en la última década. ¿La razón? La vida útil de mil 824 kilómetros (de un total de siete mil 400) de la tubería en la ciudad, ha rebasado los 40 y hasta 50 años de vida útil.
Esto provoca filtraciones de agua (sobre todo durante el temporal, que es cuando más líquido viaja a presión por la red hídrica), que a su vez van desplazando la tierra y arena del subsuelo, lo que genera hoyos o "cuevas" bajo el asfalto de las calles, lo que podría generar secuelas de consideran deman-ción cuando los vehículos pesad que te-dos pasan arriba de estos tramos "debilitados". ro.
Manuel Jiménez López, suud del Esnzález Ál-perintendente de operación en el tos traba-Sistema Intermunicipal de Agua scan unaPotable y Alcantarillado (SIAPA), nestar deprecisa que en 2012 y lo que va ma que 80del año en curso, el organismo requierenmetropolitano ha atendido un toserviciostal exacto de cinco mil 100 hunestán afi-dimientos. El sector Libertad es el que más afectaciones de este r. tipo registra, precisamente por la edad de las tuberías en ese punn 400 milto. programa "Alrededor de mil 824 kiló-
metros ya rebasaron los 40 o 50 años de edad, lo cual quiere decir que su vida útil ya llegó a su término. Y esto cada día que pasa nos complica más el mantenimiento de esa red", explica el ingeniero, quien agrega que para sustituir la totalidad de ductos añejos o dañados se requerirían cinco mil 500 millones de pesos, cifra de la que no dispone el SIAPA. Tan no dispone de esa cantidad, que en los últimos dos años el organismo ha invertido apenas 35 millones de pesos en la solución de socavones registrados en la ZMG. No obstante, Jiménez López destaca que hay varios programas de sustitución programada que pretenden concluir la restitución de ductos en una década. Acepta que cuando esa fecha llegue, habrá una nueva cantidad de ductos que, como es el caso actualmente, habrán rebasado su vida útil. Socavones, comunes en la ZMG Las calles de la Zona Metropolitana de Guadalajara están acostumbradas a padecer rupturas en el concreto, que desencadenan en orificios profundos; de 2010 a la fecha, estos son algunos de los socavones más perjudiciales que se han visto por la ciudad: -2013 Avenida México: Sobre esa calle, entre la Avenida Terranova y López Mateos, el 8 de agosto apareció un hundimiento. Para su reparación se cerraron dos de los tres carriles de la vialidad afectada.
-2012 Glorieta del Cartero: El 3 de julio vecinos de la Avenida de los Maestros, en su cruce con Siete Colinas, amanecieron con un hoyo en sus calles. El hundimiento midió 15 metros de largo, 10 de ancho, y aproximadamente ocho de profundidad. Centro Histórico: La parte trasera de un camión del transporte público cayó el 24 de agosto en un socavón que se abrió en Avenida Alcalde, esquina Juan Manuel, por lo cual se cerró el cruce. -2011 Centro Histórico: El tráfico del Centro de la ciudad se vio afectado el 28 de marzo por las labores de reparación de un hundimiento en Avenida Alcalde, entre Juárez y López Cotilla. Camino Real a Colima: El 24 de junio se abrió un socavón, a la altura de Santa María Tequepexpan; tenía una extensión de 70 metros de largo, y dos y medio de ancho, así como dos metros de profundidad. -2010 Colonia Altamira, Zapopan: Un camión municipal se hundió el 23 de junio por un hoyo en la calle de cuatro metros de profundidad y cuatro metros de ancho. Una fuga en la línea de cuatro pulgadas de agua potable inició el desperfecto. López Mateos: Al día siguiente, en el camellón de López Mateos, a la altura del fraccionamiento Santa Anita, apareció un socavón para cuya reparación calcularon 20 días.
Jaime Agustín González Álvarez reconoce que todavía se deben más de 800 millones, principalmente al Hospital Civil
Guadalajara.- La Secretaría de Salud en Jalisco (SSJ) confirmó la llegada de 700 millones de pesos (MDP) de la Federación para saldar compromisos con entidades públicas que han atendido a los afiliados del Seguro Popular. “El Seguro Popular debe más de 800 millones y lo que estamos haciendo es verificar que se pague correctamente”, indicó Jaime Agustín González Álvarez, titular de la dependencia, quien recordó que investigan diversas anomalías en el gasto ejercido del Seguro Popular en la pasada administración. “Nos estamos tardando en pagar porque estamos revisando todos los expedientes con lupa, hay muchísimas irregularidades y las está investigando la Contraloría, como los casos de expedientes apócrifos, con la duplicación de nombres de enfermos ficticios que se atendieron. Hay otros casos con la duplicación de servicios, como un paciente que fue operado por una hernia y se dio de alta en 12 horas, pero aparece que se quedó en el hospital cinco días y se lo cobraron al Seguro Popular”. En las anomalías están relacionadas diversas instituciones. “No puedo decir nombres porque están en investigación. Las respuestas las tendrá el contralor del Estado”. Subrayó que el Seguro Popular tiene adeudos con el Hospital Civil, Guadalajara y Zapopan, por ejemplo, quienes atienden en sus unidades médicas a los afiliados al programa federal. “El 31 de diciembre estaremos saldando
las deudas con todos. Afectó el cambio de administración, la regularización y el hecho de ser minuciosos (con los expedientes o facturas entregadas por las entidades públicas)”. El caso más importante en los pasivos es el Hospital Civil: “Se le pagó hasta el 31 de diciembre de 2012 y, de marzo a la fecha, hay un nuevo convenio que estamos por firmar, pero ya se le deben como 700 millones”. La Secretaría de Salud y el Ayuntamiento de Zapopan firmaron ayer un convenio por 80 millones de pesos para atender en los Servicios Médicos Municipales a los afiliados del Seguro Popular. En el evento se adelantó un cheque por 20 millones; el resto se entregará en ministraciones en los siguientes meses del año. “En todos los casos el recurso del Seguro Popular se debe ejercer en lo que indica la Federación. No se deben manejar para otros compromisos del Estado”, agregó González Álvarez. El alcalde Héctor Robles indicó que la partida presupuestal servirá para incrementar las afiliaciones y atenciones de pacientes del Seguro Popular, además para equipamiento de las unidades de la Cruz Verde y “Hospitalito”. SSJ Y ZAPOPAN Infraestructura y servicios El convenio entre la SSJ y el Ayuntamiento de Zapopan por 80 millones debe fortalecer los servicios de salud y parte de infraestructura, como el área de consulta externa en el Hospital General de Zapopan (Hospitalito), así como el equipamiento de dicho lugar y de algunas instalaciones de la Cruz Verde, como la que se ubica en la delegación de Santa Lucía, informó el Gobierno del Estado en un comunicado.
Reforma energética busca abaratar tarifas de electricidad: Peña Nieto
Periódico el Faro
Nacionales
Jueves 15 de Agosto
El mandatario encabezó el 76 aniversario de la CFE en Colima, donde dijo a los trabajadores que la propuesta no afectará sus derechos laborales
Andrés Granier Melo comparece en el penal femenil de Tepepan El ex gobernador de Tabasco compareció a puerta cerrada, ante el Juez Tercero de Procesos Penales Federales, Ricardo Delgado Quiroz, con sede en el Distrito Federal Redacción
México.- -El ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo compareció el mediodía de este miércoles ante el Juez Tercero de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales, Ricardo Delgado Quiroz, con sede en el Distrito Federal por el delito de defraudación fiscal.
Redacción
La diligencia se realizó a puerta cerrada en el Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan, en Xochimilco, debido a los problemas de salud que presenta el ex mandatario tabasqueño. Cabe destacar que la diligencia es con el objetivo de que Granier Melo garantice una reparación del daño por más de dos millones 156 mil pesos, cantidad que de acuerdo a la PGR y la Secretaría de Hacienda evitó declarar el químico tabasqueño en el ejercicio fiscal del 2009. La diligencia se lleva a cabo en el interior de la torre médica del penal de Tepepan, donde permanece interno el político priista desde hace
ya varias semanas. La semana pasada la llamada diligencia de ejecutoria de embargo fue diferida por el estado de salud que guarda Granier Melo. A pesar de que la audiencia estaba programada para llevarse a cabo el viernes pasado y que implicaba el traslado de un penal a otro, su equipo de abogados solicitó a la autoridad
judicial posponer la diligencia para otra fecha y que la misma se realizara dentro del penal de Tepepan. Ambas solicitudes fueron concedidas por el Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Proceso Penales Federales, el cual actúa por exhorto a petición del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Procesos Penales del Estado de Tabasco. (Con información de Isabel González)
Hijo de Andrés Granier manda a sus abogados Fabián Granier Calles, hijo del ex gobernador Andrés Granier, no se presentó a la audiencia constitucional que tenía prevista a las 09:00 horas
México.- -El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que uno de los principales objetivos de la propuesta de reforma energética que presentó el pasado jueves es revitalizar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y “generar más energía y que sea más barata”. Al encabezar el 76 aniversario de la CFE, en Colima, el mandatario habló de la necesidad de incrementar la capacidad instalada, reducir el impacto ambiental con combustibles más limpios y re-
ducir el costo de la energía y las tarifas porque “México no puede aislarse de lo que está ocurriendo en el mundo”. “La reforma energética cimentará un modelo que reafirma la rectoría del Estado, fortalece la industria eléctrica y revitaliza a la Comisión Federal de Electricidad”, mencionó Peña Nieto en su discurso. Asimismo reiteró que la CFE “no se vende ni se privatiza, al contrario, se fortalece para que sea una empresa más eficaz, de vanguardia”.
Sin acuerdo entre bancadas por consejero del IFE Las bancadas del PRI, PAN y PRD no han logrado hasta este martes un acuerdo que impulse la designación del consejero faltante en el IFE
Redacción
México.- -Este miércoles se supo que Fabián Granier Calles, hijo del ex gobernador Andrés Granier, no se presentó a la audiencia constitucional que tenía prevista a las 09:00 horas en el juzgado cuarto de Distrito con sede en Villahermosa, para continuar con su defensa por el congelamiento de sus cuentas bancarias por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Redacción
En la lista de estrados del pasado 22 de Julio, había sido publicado el acuerdo 81, mediante el cual se citaba a Fabián Granier para este jueves 1 de agosto a las 9:00 horas. Ahí se destacaba que se daría una solución sobre el amparado promovido por el hijo del ex gobernador contra la disposición de las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para congelar sus cuentas bancarias. Los abogados estuvieron aproximadamente una hora y media y después de concluir con el trámite se retiraron.
México.- -Las bancadas del PRI, PAN y PRD no han logrado hasta este martes un acuerdo que impulse la designación del consejero faltante en el IFE desde febrero pasado. Este miércoles por la mañana, llegaron a los juzgados federales ubicados en la colonia Gaviotas de Villahermosa, personal del bufete jurídico del abogado Adrián Retama Ortiz en representación del hijo del químico. La defensa presentó el juicio de amparo y formuló sus alegatos co-
rrespondientes para demostrarle a la autoridad que se están violando las garantías individuales de su defendido y a pesar de que Fabián Granier no acudió, la resolución de este amparo se dará en fechas próximas, en donde el juez determinará si le concede o no la razón al hijo de ex gobernador Andrés Ganier.
“Al día de hoy todavía no hay un acuerdo entre los diferentes partidos se requieren dos terceras partes para sacar adelante este nombramiento. Ahora todavía no existe un acuerdo”, así lo reveló el diputado del PAN, Fernando Rodríguez Doval. El legislador aseguró que el PAN continuará
con la discusión para designar al sustituto de Sergio Ramírez en ese órgano electoral. “Nosotros consideramos que hay que seguir discutiendo el tema y pues de momento no ha habido un acuerdo y si no hay acuerdo el tema se va a procesar en el periodo extraordinario, pero eso no quiere decir que vaya haber un nombramiento como tal”, expresó. El segundo periodo extraordinario en la Cámara de Diputados contempla la elección de un nuevo consejero en el IFE.
Confirman pena de muerte a mexicanos en Malasia
la ciudad de Johor, junto a un ciudadano malasio y otro singapurés, que también están condenados a muerte.El letrado no consiguió convencer al tribunal de que los hermanos sólo se encargaban de las tareas de limpieza y que fueron detenidos en la parte exterior de la nave donde los agentes encontraron 29 kilogramos de metanfetamina, una alijo valorado en 15 millones de dólares.
14
Calculan que 30 mil menores consumen sustancias tóxicas en Neza
Cigarros, alcohol, solventes y hasta drogas duras, constituyen una larga lista de esas sustancias, informó el Centro Municipal de Atención a las Adicciones. La situación es preocupante, dice el alcalde.
Sin embargo, el fiscal alegó que se encontraron restos de droga en las ropas y las manos de los acusados.Los tres hermanos, originarios del estado de Sinaloa, salieron cabizbajos de la sala del tribunal de Kuala Lumpur tras escuchar el veredicto.
EFE México.-El Tribunal de Apelaciones de Malasia confirmó hoy la sentencia a morir en la horca para los tres hermanos mexicanos González Villarreal, condenados hace dos años por un delito de narcotráfico.Los tres magistrados de la corte rechazaron la apelación de los los hermanos Luis Alfonso, Simón y José Regino, a quienes sólo les queda apelar al
Tribunal Federal y, por último, solicitar el perdón real para escapar a la pena capital. “Desgraciadamente, han rechazado la petición, vamos a presentar cuanto antes una apelación ante el Tribunal Federal”, manifestó por teléfono el abogado de los hermanos, Kitson Foong.Los mexicanos fueron detenidos el 4 de marzo de 2008 en una redada realizada por la Policía malasia en
Una forma de escapar a la pena capital es que la justicia malasia sustituya los cargos de narcotráficos por los de posesión de narcóticos, lo que les conmutaría la pena por una larga estancia en la cárcel y un castigo aplicado con azotes en las nalgas.El abogado de los mexicanos González Villarreal también alega que un tercio de las metanfetaminas desaparecieron mientras eran custodiadas por la Policía, lo que debería suponer, en su opinión, la anulación del proceso judicial por una vulneración de los derechos fundamentales de sus clientes.
Con lágrimas, familia de hermanos condenados en Malasia recibe la noticia
Heriberto Santos México.-De acuerdo con el Centro Municipal de Atención a las Adicciones de Nezahualcóyotl, Estado de México, alrededor de 30 mil niños y adolescentes de la localidad consumen algún tipo de sustancias tóxicas, desde cigarros y bebidas embriagantes hasta diversas drogas.Asimismo, se ha detectado la utilización de estas sustancias en niños de entre ocho y 10 años.
EFE México.-La familia González Villarreal, quienes viven en Culiacán, esperaron durante la madrugada la sentencia a la horca a los hermanos Luis Alfonso, Simón y José Regino, quienes hace dos años fueron condenados en Malasia por un delito de narcotráfico. Los padres de éstos, se mantuvieron en silencio total tras el anuncio.
El titular de ese centro, Raúl Sánchez García, indicó que aunque no hay un porcentaje real con precisión, por la cifra negra que siempre existe, “consideramos que jóvenes y niños que hoy en día están consumiendo cigarros, que es una sustancia nociva, alcohol, mariguana, inhalantes o solventes de este tipo y algunas otras drogas duras, aquí en el municipio debemos tener alrededor de 30 mil consumidores habituales”. Manifestó que esa cifra incluye todo el espectro, desde los que fuman, desde los que toman algún tipo de bebida alcohólica, algún solvente, algún tipo de psicotrópicos, mariguana o drogas ya más peligrosas, como el crack o las metanfetaminas. En cuanto a la edad de inicio en el consumo de esas sustancias, dijo que han encontrado
niños de ocho a 10 años inhalando solventes.Al respecto, el alcalde Juan Zepeda Hernández, manifestó que esta situación es preocupante.Sobre la legalización de la mariguana, el edil perredista indicó que las autoridades no pueden decidir en ese tema, por lo que es necesario que la población participe.“Yo sostengo que una autoridad no puede decidir a modo propio por millones de habitantes, pero el debate es bueno, hoy en día la sociedad merece tener toda la información. Hay grupos muy importantes que están a favor y grupos muy importantes que están en contra y eso nos permite generar un debate muy rico acerca de este tema que ha sido polémico”, expresó.Se pronunció en contra del consumo de la mariguana. “Mi posición personal es que ninguna droga va a ser benéfica, nunca, sin embargo, también soy partidario de las libertades sociales e individual. “Si un debate nacional nos lleva a que siga prohibida la mariguana, debemos acatarlo y si el debate a nivel nacional le da a la sociedad los elementos para que en una consulta pública, una iniciativa de ley, después de esa discusión, se legalice la mariguana con los controles que existen en otros países, por supuesto que yo también seré defensor de eso”, manifestó.
12
15
La reforma posible… y necesaria Jorge Fernández Menéndez
P
robablemete para muchos, incluyendo un servidor, la iniciativa de reforma energética tendría que ir mucho más allá de lo propuesto. Para otros se acerca demasiado peligrosamente al fantasma de la privatización. Pero la política es el arte de lo posible y la iniciativa energética presentada por el presidente Peña el lunes, sin contener todo lo que se esperaba, recuperando el espíritu de la expropiación y las decisiones posteriores del presidente Cárdenas, tiene todos los elementos para romper paradigmas y poder avanzar en un terreno en el cual el país está estancado desde hace por lo menos 18 años. Con acentos, con matices, ésta es la reforma energética que puede salir adelante en el próximo periodo ordinario y esa no deja de ser una muy buena noticia.
El PAN ha presentado ya una iniciativa mucho más ambiciosa, que va mucho más allá, pero que políticamente no tiene condiciones para ser aprobada sin provocar una ruptura, pero que sirve como plataforma de negociación con el gobierno y con el PRI. La propuesta del PRD, la de Cuauhtémoc Cárdenas, tiene también capítulos importantes, sobre todo en torno al régimen interior de Pemex, que pueden ser retomados, pero, como ya habíamos dicho en este espacio, para ser plenamente viables requieren adiciones y cambios, como aquí también señalamos, al artículo 27 constitucional, en el sentido planteado por la propia iniciativa presidencial. No sé si el PRD se atreverá a ir a una reforma de este tipo, aunque sea en distintos tramos. Nos debería quedar claro que el PAN puede pedir más, pero no se puede oponer a la presentada por el presidente Peña porque incluye (aunque le falten puntos) partes sustanciales de lo que el panismo ha pedido por años. Y todo ello se puede sacar adelante sin una ruptura frontal con el perredismo (López Obrador y Morena son, más allá de acuerdos, intransitables en éstos y en muchos otros temas). Todo dependerá, en realidad, de la operación política que se realice en torno a la reforma energética. Ayer se reunieron las mesas del Pacto y el escenario parece
estar puesto para sacar adelante el paquete completo de reformas, incluyendo buena parte de la política. Horas después de escribir estas líneas, en la noche del martes, se esperaba que el presidente Peña presentara la iniciativa de leyes secundarias en materia educativa, que se discutirían en el extraordinario que comenzará el día 21 junto con las secundarias de telecomunicaciones y la de transparencia, entre otras. Habrá un segundo periodo extraordinario que comenzará el siguiente 28, donde se discutirá, y se espera aprobar, todo el capítulo electoral de la reforma política (los temas no electorales se irán resolviendo a lo largo del periodo ordinario, esos tienen más tiempo), con lo que se daría cumplimiento a una de las exigencias del PAN y el PRD al respecto. Y a partir del primero de septiembre entrará a debate la reforma energética que se espera que pueda estar resuelta para el 15 de septiembre, con el objeto de que los movimientos que provocarían los cambios fiscales en Pemex y la CFE puedan reflejarse en el paquete económico que ese día debe entregarse al Congreso. En realidad no parece haber razones para que no tengamos en las próximas semanas una reforma energética que rompa con el paradigma de que el capital privado no puede participar en el sector energético y petrolero. Es el arte de lo posible, pero también de una
búsqueda de acuerdos y negociaciones que vayan más allá de los lugares comunes. ¿Y el piloto Zavala? Dentro de la resolución judicial que dejó en libertad a Rafael Caro Quintero, en la PGR han encontrado una perla que será difícil de explicar para el tribunal colegiado que dejó en la calle a uno de los principales personajes de la historia del narcotráfico. Supongamos por un momento que se pudo acreditar que el agente de la DEA Enrique Camarena no estaba registrado como personal diplomático de Estados Unidos y que por eso Caro no podía ser juzgado por un tribunal federal. Pero junto con Camarena fue secuestrado, torturado y asesinado el piloto mexicano Al-
fredo Zavala que, como reconoce la sentencia, era piloto de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos en funciones al momento de su secuestro, era por lo tanto un empleado federal y su asesino, en este caso Caro, podía ser juzgado en un tribunal federal. Pero resulta que la misma sentencia dice que en el momento de su secuestro, Salazar no estaba en funciones, me imagino que quiere decir que no estaba piloteando un avión de la secretaría. Es un argumento ridículo, el piloto Zavala era trabajador de la SARH y evidentemente estaba en una labor encubierta con Camarena. La sentencia de los jueces que liberaron a Caro no sólo se contradice en unas pocas líneas sino que, además, ignoró la muerte (y la búsqueda de justicia) de ese piloto mexicano.
¿Hasta dónde se podrá estirar la liga en la reforma energética? Leo Zuckermann
S
i tuviera que definir en una sola frase qué me parece la reforma energética propuesta por el presidente Peña diría que “es un gran paso para estándares mexicanos pero uno pequeño para estándares internacionales”. Me explico. Por un lado, el sector energético mexicano está tan cerrado (uno de los más restrictivos del mundo), que se trata de un gran paso que el Presidente proponga cambios para que la iniciativa privada participe en actividades como la exploración y explotación de hidrocarburos, su transporte y refinación, la petroquímica y la generación de electricidad. Pero, por otro lado, el mundo va muy rápido en la participación de la inversión privada en este sector, sobre todo en la exploración y explotación de hidrocarburos. Los países desarrollados, con sistemas judiciales fuertes, otorgan
concesiones a empresas privadas para explorar campos geológicos. Si encuentran crudo o gas, lo extraen a cambio de darle al Estado regalías e impuestos. En los países en vías de desarrollo, que cuentan con sistemas judiciales más débiles, se utilizan contratos de producción compartida. En caso de encontrarse hidrocarburos en un campo exploratorio, se reparte entre el Estado y la empresa privada el crudo y gas para venderlos. En otros, los menos, se comparte la utilidad una vez que se vende el producto extraído. Este es el sistema que está proponiendo Peña. Al no estar planteando concesiones o contratos de producción compartida, estamos frente a una reforma que es un paso pequeño para los estándares que existen en otros países. A muchos nos hubiera gustado una reforma más ambiciosa. Pero todo gobernante tiene que tomar en cuenta una variable en sus decisiones: la factibilidad política. Se trata de calcular las posibles reacciones de otros actores políticos y grupos de interés con capacidad de descarrilar una reforma. En este caso, creo que el gobierno le está midiendo el agua a los camotes para ver hasta dónde puede estirar la liga. Si encuentra pocos escollos en una reforma constitucional que permita los contratos de utilidad
compartida (una débil movilización de la izquierda lopezobradorista, por ejemplo) podría moverse a un régimen de contratos más atractivos para la iniciativa privada en la legislación secundaria. Si, por el contrario, encuentra muchas reacciones en contra de la reforma,
pues podría acabar con contratos más restrictivos. Lo cual nos lleva a cómo presentó Peña su reforma energética. Resulta que, para enfrentar los retos del futuro, vamos a tener que regresar a una legislación de 1940. En decenas de ocasiones el gobierno mencionó que se trata de retornar a lo que permitió el presidente Lázaro Cárdenas después
de expropiar el petróleo. Muchos piensan que esta estrategia fue para lanzarle un guiño a la izquierda pactista. Quizá. Pero también es cierto que el gobierno, como todos nosotros, sabía que el PRD no va a apoyar una reforma energética que implique cambios a la Constitución
para permitir la inversión privada. Entonces, ¿para qué presentarla como una reforma “cardenista”? Sospecho que la respuesta tiene que ver con el PRI. En ese partido también hay un ala de izquierda no muy convencida que digamos con la apertura petrolera. Son nacionalistas-revolucionarios que no acaban de ver con buenos ojos la participación de
empresas privadas, nacionales o extranjeras, en un sector como el petrolero. Además, están otros grupos, también dentro del PRI, con fuertes intereses en el tema como los sindicalistas y contratistas de Pemex. El gobierno tenía que ser muy cauto con todos ellos. Había que evitar un posible éxodo hacia la izquierda si Peña proponía una reforma más agresiva. De ahí, me parece, la idea de utilizar una reforma “cardenista”: para convencer a los propios priistas, muchos de los cuales admiran al Presidente que expropió el petróleo. Ha comenzado el proceso de medirle el agua a los camotes para ver hasta dónde se puede estirar la liga en materia energética. Un día después de presentada la iniciativa gubernamental, no ha habido movilizaciones espontáneas en contra. Los sindicatos petrolero y electricista apoyan al Presidente. Lo mismo los empresarios. Los priistas, al parecer, están unidos en torno a la propuesta presidencial. En este sentido, las cosas van caminando bien para Peña. Pero viene una aduana muy importante: la del ocho de septiembre para ver el tamaño e intensidad de la movilización de López Obrador en contra de una reforma que, como dije, es un gran paso para estándares mexicanos, pero uno pequeño para los internacionales.
16
Solo 3.5% de los jóvenes opta Caro Quintero no es por anticonceptivos extraditable: Murillo El número de embarazos aumentó pese a las campañas de prevención.
PGR analiza opciones para revertir liberación del capo; ninguna confrontación con EU: Meade.
Ernesto Sarabia
Eugenia Jiménez México.-El número de embarazos no deseados en adolescentes se ha incrementado en México pese a las campañas de prevención: de acuerdo a la encuesta Embarazo Adolescente, realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), las soluciones propuestas ante el embarazo juvenil como la prevención y uso de anticonceptivos ocupa apenas 3.5 por ciento. Según el sondeo, la falta de información y educación sexual (24.7%) y la falta de atención por parte de los padres (40.8%) son los factores principales que provocan que los adolescentes tengan relaciones sexuales y, por consiguiente, se incremente el número de embarazos. No obstante al preguntarles si consideraban que el exceso de información incita a los jóvenes a tener relaciones 68.2% dijo que sí. Pese a que 59.6% de los jóvenes está consciente de que el embarazo “arrui-
naría” su vida, 7 de cada 10 señalaron que, en esta situación, no veían como opción el matrimonio para los futuros padres, y la mejor solución, de acuerdo a la encuesta, era “tener al bebé y que lo cuiden los padres” (38.4%). Sobre cuáles podrían ser las soluciones para evitar un embarazo adolescente, 64.6% dijo que se debería promover el uso de anticonceptivos, como la pastilla del día siguiente; mientras que 53% propuso que “acercar a los jóvenes a la religión” puede ser una buena solución para disminuir el número de embarazos. Pese a que el debate sobre el aborto en todo el territorio nacional se ha incrementado en los últimos años, en la lista de soluciones propuesta por GCE ante un embarazo juvenil, los últimos lugares lo ocupan el aborto (6.1%) y la prevención (3.5%). La encuesta se realizó a escala nacional vía telefónica a 800 personas mayores
de 18 años, a quienes se les cuestionó: “¿Quién es el principal afectado en un embarazo adolescente?” La mayoría (44.1%) dijo que el bebé y en segundo lugar (30.9%) la joven madre. Respecto a la educación sexual, 54.4% señaló que la edad ideal para hablar de sexo con un adolescente es de los 11 a los 13 años; sin embargo, 6 de cada 10 consideraron que es hasta los 18 años cuando una persona ya es completamente consciente y responsable de su sexualidad, mientras que 36.9% afirmó que de los 22 a los 25 años es la edad apropiada para hacerse responsable de un hijo. El reconocer que un embarazo que trunca la vida de los adolescentes no es la mayor preocupación de los padres, ellos aseguraron que es “estar metidos en drogas o alguna adicción” (52.2%), en segundo lugar que tengan una enfermedad de transmisión sexual (19.5%) y en tercero que pierdan el año escolar (10.4%).
Cd. de México, MéxicoEl titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, aseguró que el narcotraficante Rafael Caro Quintero no puede ser extraditado a Estados Unidos por el homicidio del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar, pues la sentencia por ese caso “no ha causado ejecutoria”. Pese a que funcionarios del Poder Judicial de la Federación informaron que la sentencia que le permitió al capo salir de la cárcel la semana pasada es inapelable, Murillo Karam anunció que van a interponer un recurso para que se “revise” y revierta el fallo. Para las autoridades de la PGR existe la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación revise el asunto con el argumento de la inconstitucionalidad de las leyes que aplicó el tribunal colegiado para decretar la excarcelación de Caro Quintero. En una breve entrevista al término de su participación en un seminario sobre la violencia organizado por el Colegio de México en la capital del país, el procurador manifestó que hasta el momento no existe una petición para extraditar al narcotraficante a Estados Unidos. Se le preguntó si Caro Quintero puede ser entregado a ese país, debido a que la Corte prohibió la entrega de connacionales a países donde puedan ser sometidos a penas inusitadas (de muerte o cadena perpetua). “Para poder extraditarlo debe ser una causa distinta a la que está en proceso, porque hay otra
cuestión que he dicho: la sentencia no ha causado ejecutoria. En consecuencia, todavía no podemos decir que está sentenciado”, respondió. Murillo Karam dijo también que la libertad del capo preocupa, porque hay un sinnúmero de delincuentes que pueden salir de la cárcel con base en el criterio usado por el primer tribunal colegiado en materia penal de Jalisco. Lo anterior, señaló, provoca “escozor”. “En este caso la sentencia me produce escozor, porque resulta que el tribunal dice que quien lo juzgó no era competente y ordena al incompetente que prácticamente lo sentencie sin juicio. Obviamente lo tiene que sentenciar dejándolo en libertad. “No lo entiendo y me preocupa. Me preocupa, porque muchos otros presos están en la misma circunstancia (que Caro Quintero). Es muy delicado, son otros procesados muy delicados, pero entiendo menos cuando se produce una descalificación, es decir, cuando se dice que alguien no tiene la calidad para juzgar a otro 24 años después de que se inició el proceso”, expresó. El procurador advirtió que interpondrán los recursos a su alcance para evitar “este tipo de impunidad, que no es una impunidad total, pero sí es impunidad, (para que) no se repita y que el criterio judicial no se convierta en un criterio permanente”. Dijo que no se puede hablar de impunidad total, porque el narcotraficante cubrió una sentencia de 28 años, pero subrayó que debió pasar los 40 de cárcel, “porque la personalidad y el tipo de delitos que cometió afectan a la sociedad mexicana”.
14
17
Una tribu orgullosa
A
MN.- ¿Qué opción tiene un individuo condenado a vivir en la miseria, esclavizado y bajo la persecución tiránica de las elites del poder, y de una abusiva justicia que se aplica al débil porque débil nació? ¿Morir dignamente o vivir muerto en vida?
A esta infame conclusión han llegado casi 200 indígenas de la Tribu Guarani-Kaiowá, en Brasil, que han anunciado un suicidio colectivo de 70 niños, 50 mujeres y 50 hombres, hartos de la tiranía del capitalismo, que hoy, y con la complicidad de la justicia brasileña, busca apoderarse de sus fértiles y ricas tierras de Mato Grosso do Sul. Un reciente fallo de la corte brasileña, ha condenado a Leyva Ciro Gómez
gran parte de la Tribu Guarani, a abandonar su territorio, para que poderosas transnacionales se adueñen de él, pero, los indígenas advierten que sólo muertos saldrán de ahí. Es más, en una carta dirigida a las Naciones Unidas y al mundo, exigen que una vez consumado el suicidio colectivo, sus restos sean enterrados en sus tierras, donde desde hace 40 mil años, reposan sus ancestros. Añaden: “Es evidente para nosotros que la propia acción de la Corte Federal genera y aumenta la violencia en contra de nuestras vidas, ignorando nuestros derechos para sobrevivir a la Hovy río y alrededor de nuestro territorio tradicional Pyelito Kue / Mbarakay. Entendemos claramente que esta decisión de la Corte Federal de Ashland-MS es parte de la acción de genocidio y extermi-
nio histórico indígena, de Mato Grosso do Sul, es decir, la acción en sí está violando la Corte Federal y exterminando nuestras vidas”. Los Guaranies ocupan una superficie de 358.158 km², cuya extensión puede ser comparada con la de Alemania, y contribuye en un 25 por ciento al PIB del Brasil. En la era del criminal orden económico neoliberal, los indígenas ya no cuentan, ¡estorban, son repugnantes y apestan! El ADN del indigenismo en América y otras latitudes del mundo, es un peligroso veneno para el imperio capitalista, que hoy, se apodera de la Selva Amazónica, el pulmón de la tierra, que produce un 25 por ciento de oxígeno, y de muchas otras regiones donde abundan cuatro elementos que serán fundamentales para la humanidad,
en el Siglo XXI: agua, uranio, petróleo y maderas preciosas, como es el caso de la Selva Lacandona, en Chiapas, donde el subcomediante Marcos trabaja como el guardabosques de la Unión Europea. Sí, el ADN del indigenismo es veneno puro para el capitalismo. Por ello, los racistas gringos exterminaron a sus indígenas, para apoderarse de vastas extensiones territoriales. Los pocos apaches que lograron sobrevivir se encuentran en pequeños grupos o han sido absorbidos por la modernidad capitalista. Algunos de esos indígenas apaches llegarían a algunas regiones del Norte
de México, y no faltan historiadores que aseguran que hasta una de las más de 80 mujeres que tuvo Pancho Villa, fue apache. Esto quiere decir, que el Centauro del Norte conoció entonces el amor apache. Por cierto que en Sonora, la Tribu Yaqui está en pie de guerra, porque unos hombres de la civilización neoliberal se apoderaron de su agua, sus tierras, y eso habla de un mal presagio. Pero, fuera de lo anecdótico, me asalta una pregunta, ¿habrá poder humano o divino capaz de evitar el suicidio colectivo de los indígenas Guaranies, y que la justicia brasileña recule para no verse como lacaya del capitalismo salvaje?
Ejército: principios y obligaciones Carlos Ramírez
ner la inseguridad provocada ahora por grupos civiles fuera de control institucional.
l congreso de Tamaulipas inscribirá hoy en letras de oro en el muro del recinto oficial, en homenaje a la fuerza armada, la leyenda ‘1913-2013. Centenario del Ejército Mexicano. Honor y lealtad por México’. Este acto servirá de recordatorio del papel de los militares en la lucha contra la inseguridad.
La retención de soldados en la zona de El Pericón, en Guerrero, fue posible por la falta de una política de seguridad pública del gobernador ex priísta-perredista Angel Rivero. El debate sobre los grupos de autodefensa radica no sólo en que invaden esferas de seguridad que están determinadas por las leyes, sino que enarbolan armas sin registro. La apatía política del gobernador está llevando a zonas calientes de Guerrero a situaciones de autonomía legal y territorial similar a la que tienen bandas del crimen organizado.
El momento es oportuno, sobre todo por la conformación de autodefensas civiles violentando la ley y enarbolando armas que sólo pueden tener el ejército y las fuerzas policiacas. Sin embargo, la tolerancia política hacia esos grupos organizados por personajes con averiguaciones previas ha provocado un desequilibrio de seguridad donde la decisión del Estado debiera ser más estricta para conte-
Los incidentes en Guerrero y Michoacán de brigadas civiles contra militares no derivaron en conflictos mayores por la disciplina del personal de ejército al eludir cualquier confrontación, pero sin que la autoridad política federal ponga orden en esos estados. Al final de los incidentes, los militares no fueron ‘canjeados’ ni ‘liberados’ sino que una lenta autoridad política intervino para abrir canales de
E
pos de autodefensa caen en el escenario de ‘la disolución del poder del Estado’, nacen en el mejor de los casos como defensa pero se enfilan hacia un movimiento social-político y buscan desplazar al Estado por “incapacidad y/o indolencia de las instituciones estatales”. Así, la solución se convierte en otro problema de seguridad para el Estado.
comunicación para encauzar quejas. Frente a la insurrección de grupos civiles armados tolerados por la autoridad, el ejército ha respondido con mayor profesionalismo para evitar mayores incidentes. El gobierno federal ha mantenido la presencia militar en zonas invadidas por el crimen organizado aunque sin decisión para presionar la aprobación de la ley de seguridad nacional que daría mayor certidumbre a las fuerzas militares en labores no de seguridad pública sino de seguridad interior.
Con un aumento del riesgo de seguridad interior, las autoridades municipales han permitido la presencia de grupos de autodefensa armada con material de uso exclusivo del ejército o sin los registros legales ante la Defensa Nacional. Ninguna de los grupos de autodefensa ha registrado las armas y de todos modos el registro sólo se permite para mantenerlas dentro de sus hogares y no en las calles. De acuerdo con un ensayo publicado por la politóloga Lidia Aguilar Balderas en la revista Transición, los gru-
Por lo pronto, el ejército ha señalado que seguirá aplicando la ley, continuará eludiendo la provocación, aumentará la prioridad al respeto a los derechos humanos y hará respetar la ley de armas de fuego y explosivos para evitar a grupos armados civiles con el pretexto de la seguridad. La presencia del ejército en zonas calientes garantiza la seguridad de los ciudadanos y restaura las condiciones de paz. Los casos de retención han sido responsabilidad de las autoridades municipales, estatales y federales que carecen de firmeza para evitar a grupos auto armados. Al final, el ejército es la última línea de defensa del Estado de derecho, la ley y la estabilidad.
Súper Pemex
18
Mientras los promotores de la reforma energética hablan de sus debilidades, un informe de la paraestatal revela una de sus fortalezas: es más eficiente que las empresas extranjeras que entrarían a su ‘rescate’
Reporte Indigo Por Peniley Ramírez Petróleos Mexicanos tiene costos de producción más baratos que Statoil y Petrobras, los dos modelos que se buscan replicar con la reforma energética. Supera al doble en eficiencia a British Petroleum (BP), Chevron, Shell, Exxon Mobil y otras petroleras que entrarían al país gracias a la apertura. Tiene mejores rendimientos de operación que las seis petroleras privadas más importantes del mundo. A pesar de la declinación de sus campos, de la merma en
sus exportaciones, de la corrupción y los altísimos impuestos que paga, es la quinta petrolera que produce más petróleo en el mundo, la primera en el continente americano. La superan cuatro compañías con las que tiene algo en común: son estatales. Pertenece a los gobiernos de sus países. La mexicana tiene algunas diferencias con sus pares. Aquellas tienen más refinerías, invierten más en exploración, desarrollan sus propias tecnologías y buscan explotar campos en otros sitios del mundo usando su experiencia. A pesar de ello, un
informe que entregó a sus inversionistas en marzo de este año revela que Pemex está a un paso de abrir a las petroleras extranjeras no sólo sus proyectos difíciles o caros, también sus aguas someras, la joya del petróleo mexicano. Tienen éxito las estatales La principal petrolera del mundo es estatal. Sus oficinas centrales se ubican en el corazón de Arabia Saudita y produce el 10 por ciento de todo el crudo que se comercializa en el planeta. Cuenta con 15 refinerías. Le sigue otra compañía, también estatal, ubicada en Irán. El 80 por
ciento de las plataformas petroleras, marinas, de exploración e instrumentos para sus yacimientos son producidos por ellos mismos. La tercera compañía que produce más crudo en el mundo pertenece a la República Popular China. Extrae un promedio diario de 3 millones de barriles de petróleo y gas. En los últimos años ha expandido sus horizontes de exploración y producción a 30 países fuera de su territorio. Opera 26 refinerías. De cerca le siguen otros dos competidores, con una cifra muy similar en su producción de barriles por día.
El cuarto lugar mundial lo ocupa la Corporación Petrolera de Kuwait, también propiedad del gobierno de ese país. Cuenta con 10 subsidiarias y entre sus directrices estratégicas está aumentar la exploración para encontrar más petróleo y maximizar el desarrollo de proyectos no convencionales. Pemex se ubica en el quinto sitio mundial, por encima de todas las compañías privadas que entrarían a México a “salvar” la industria nacional. La paraestatal que se está enfrentando a una profunda reforma energética y no desconoce estos datos. Al contrario, están contenidos en el informe a inversionis-
18
19 tas que hizo público en marzo de este año.
por barril, mientras los de Pemex fueron de 16 dólares.
Este informe es similar al que divulgó Andrés Manuel López Obrador, pero sus cifras son de marzo de este año.
Los precios de la paraestatal mexicana, aún sin una reforma energética, son apenas dos dólares más caros que los de Petrobras y Exxon Mobil.
Ineficiente, pero produce a bajo costo Se ha dicho que la petrolera mexicana es poco eficiente, sin embargo sus costos compiten para la producción de crudo. De cara a la reforma energética, Pemex se vende en los medios como una compañía quebrada, pero ante sus inversionistas presume que “opera con costos competitivos”. De acuerdo con sus cifras, tiene parte de razón. El documento muestra extractos de informes que ha presentado a la Securities and Exchange Commission de EU (SEC), el organismo que regula la información de la industria desde el gobierno de ese país. Sus costos de producción son más baratos que la empresa Statoil. Esta compañía noruega, sin embargo, fue colocada como el ejemplo a seguir por los promotores de la actual reforma energética. Curiosamente, está exactamente así en la iniciativa enviada por Enrique Peña Nieto al Senado. Mientras un barril de petróleo y gas le cuesta a la petrolera mexicana 6.12 dólares, a Statoil, 7.19 dólares. En peores condiciones están otras de las petroleras que lucen como apuntadas para entrar a México luego de la reforma. La estadounidense Exxon Mobil, con oficinas centrales en Texas y que tiene las mayores ganancias en el sector energético en el mundo, supera los costos de producción de Pemex. También lo hacen otra energética texana llamada Conoco Phillips, British Petroleum, la italiana Eni, la anglo-neerlandesa Shell, la brasileña Petrobras y la californiana Chevron. La compañía de Brasil, que ha sido reiterada como el ejemplo de una mejor producción luego de una apertura al sector privado, tiene costos de producción de 12.89 dólares por barril. Es decir, el doble de los costos de Pemex. Tampoco en el descubrimiento de nuevas reservas las extranjeras salen bien libradas. El informe que entregó Pemex a sus inversionistas establece que el “modelo” Statoil tuvo costos para explorar y poner a funcionar yacimientos petroleros de 28 dólares
Aguas someras, al mejor postor Los especialistas a favor de la apertura consideran que una inyección de dinero extranjero o privado permitirá desarrollar más exploración y registrar más reservas como parte de la industria petrolera que se desarrolla en México. Este mismo precepto es replicado por Peña Nieto en el proyecto de reforma que presentó este lunes. Pero los que están en contra afirman que esto sería un engaño. Argumentan que si una empresa privada descubre una nueva reserva, aún con el modelo de “utilidad compartida”, significaría que pueden pedir un préstamo bancario usando ese recurso descubierto como garantía de pago y el contrato con el gobierno mexicano como prueba. De esta forma podrían explotar los campos mexicanos y extraer el petróleo y el gas con dinero obtenido de préstamos sobre los mismos campos mexicanos, es decir, sobre las reservas que exploraron. Lo que Pemex ha vendido a las petroleras es precisamente este potencial de crudo que aún queda por explorar y explotar en sus campos convencionales. Lejos del argumento –repetido hasta el cansancio–yhtv de que los extranjeros vendrán a hacer lo que Pemex “no puede, no sabe o no le alcanza el dinero para hacer”, la presentación a los inversionistas habla de los yacimientos que la paraestatal conoce perfectamente. Cuando Pemex habla a sus inversionistas sobre su “gran potencial petrolero” no se refiere a campos maduros, shale gas o proyectos de petróleo difícil. El informe da detalles sobre producción, reservas y recursos prospectivos en los campos del sur de Veracruz, del litoral de Tabasco, de la cuenca Tampico-Misantla, de Sabinas y de Burgos. Todos estos campos han sido explotados por Pemex con técnicas convencionales sobre las que tiene conocimiento y experiencia. Para más detalle, la petrolera muestra a sus posibles inversionistas cuáles han sido los campos maduros en los que han invertido algunas compañías extranjeras y en cuánto se ha incrementado la producción después de esos contratos.
Cuando hablan del “gran potencial” de Pemex se refieren a los campos de Tsimin Xuxa, Ku Maloob-Zaap y Ayatsil Tekel, en la sonda de Campeche.
están ubicadas. La parte más jugosa del shale en México estaría ubicada en el norte y sur de Veracruz, desde Poza Rica hasta Minatitlán.
Conceden un pequeño margen a los contratos integrales, a Chicontepec y el mayor margen lo colocan en los proyectos de exploración, de los que aún no se concreta ninguno.
En esta zona, anunció Pemex, las rocas de shale contendrían aceite, que se vende en el mercado hasta 100 dólares por barril, mientras su equivalente en gas no supera los 4 dólares.
Si la reforma que propone el PRI pasa el trance legislativo, las compañías privadas podrían explotar aguas someras en campos aún no explotados por Pemex, que pertenecen hoy a esta categoría de proyectos en exploración.
La zona de Nuevo León y Coahuila colindante a la región de La Laguna, donde se han ubicado hasta ahora los pozos exploratorios, tendría solamente gas seco, mucho más barato en el mercado.
Del tesoro en aguas profundas, bandera de la reforma energética de 2008, Pemex acepta que aún el éxito comercial es de 47 por ciento, o sea, menos de la mitad. En su discurso de presentación de la reforma el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que “el éxito comercial es de tan solo de 2 a 5 pozos por cada 10 que se perforan”. Las reservas de aguas profundas las colocan como una posibilidad, aún por concretarse, de 13 mil millones de barriles de petróleo y gas. Esto es inferior a las reservas que la petrolera anuncia para su yacimiento de Chicontepec, que registró pérdidas para Pemex de 18 mil millones de pesos sólo el sexenio pasado. El tesoro del aceite de shale En Veracruz las rocas de shale contendrían aceite, que se vende hasta a 100 dólares por barril. El gas a 4 dólares. El documento oficial es revelador acerca de los recursos de aceite y gas en las rocas de shale o lutitas, en español. Este tema ha sido ya abiertamente unos de los centrales de la reforma, primero en la iniciativa presentada el lunes, y luego en el evento especial convocado ayer en Los Pinos. El documento que la paraestatal entregó a sus inversionistas anuncia que las estimaciones de Pemex son menores a las que dio Estados Unidos a través de la Agencia de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés). Si bien en EU estimaban que México tenía 681 mil millones de pies cúbicos de gas como reserva posible, el cálculo de Pemex bajó a 459 mil millones. Aunque los discursos de Peña Nieto y Coldwell repiten la importancia de “aprovechar estas enormes reservas”, para los inversionistas lo más importante es dónde
Pemex anuncia que aún se encuentra en estudio qué tipo de hidrocarburos habría en la parte fronteriza con EU que pertenece al estado de Chihuahua. De cara a sus posibles inversionistas Pemex no se anda con tapujos. Dice abiertamente que busca “capturar oportunidades económicas” para refinación, y les avisa que pretende “ampliar la red de gasoductos en el norte y centro del país”. Son dos directrices fundamentales que faltaría ver cómo se concretarían en las leyes secundarias. Las reservas, negocio a futuro Cuando hablan del “gran potencial” de Pemex se refieren a los campos de Tsimin Xuxa, Ku Maloob-Zaap y Ayatsil Tekel, en la sonda de Campeche.De 2008 al año pasado aumentó en un millón de dólares anuales la inversión de Pemex en exploración. Esto ha permitido que cada barril de petróleo que se ha extraído haya podido sustituirse con un barril pendiente de extraerse como reserva probada. Este proceso se conoce como restitución de reservas. Sus resultados hasta 2011 eran de 101 por ciento, es decir, más de la totalidad. Sin embargo la propuesta peñista pone como uno de los flamantes logros de su reforma la restitución “del 100 por ciento de las reservas probadas”. Esto es, menos de lo que Pemex ha logrado restituir antes de la reforma. Estas reservas petroleras se clasifican en tres categorías. Las probadas, conocidas como 1P, son aquellas que ya se descubrieron con estudios geológicos, se localizaron y el pozo para extraerlas ya está abierto. Esta clasificación es la que Pemex presume que ha ido en ascenso gracias a este aumento en la inversión de recursos para explorar nuevos yacimientos.
En ese mismo periodo han descendido las reservas de las categorías 2P y 3P, las cuales son aún probables y posibles, con menos del 50 por ciento de riesgo de que lleguen a convertirse en barriles listos para ser vendidos en el mercado internacional. La disyuntiva entre quiénes se interesan en la reforma es cuál es la mejor forma para que estas reservas 2P y 3P se conviertan en barriles extraídos y listos para su venta. Es empresa clave Pemex se ostentó ante sus inversionistas como una “empresa clave en la industria petrolera”, que tiene una “producción estable” de 2.5 millones de barriles de petróleo y gas por día, en promedio. No todos sus números son buenos. Pemex ha caído al lugar número 13 del mundo en número de reservas y al lugar 15 en ingresos. Las causas, según este mismo informe, es que se necesita más dinero para explorar estos nuevos campos, que permitan descubrir y registrar como certificadas más reservas de petróleo y gas. También es necesario que disminuyan sus impuestos, para quedarse con una mayor cantidad del dinero que obtiene por la venta de su crudo, principalmente a Estados Unidos. Este dinero “extra”, permitiría invertir más en la exploración de nuevos campos, aumentar las reservas certificadas y poder explotar más yacimientos, que aumentarían la producción total del país, según esta versión. El futuro está en el shale > PEMEX ha identificado 200 oportunidades exploratorias. > PEMEX estima recursos prospectivos de gas lutitas de 150 a 459 MMMpc, que representan de 2.5 a 7 veces las reservas 3P convencionales de gas de México. > De acuerdo a la Agencia Internacional de Energía, los recursos de gas lutitas podrían alcanzar 681 MMMpc, considerándose la cuarta reserva más grande a nivel mundial. > Los pozos Habano-1 y -1 Emergente han verificado la continuación de gas húmedo y gas seco en las zona de Eagle Ford. > El pozo Percutor-1, que produce gas seco, confirmó la continuación de la zona de Eagle Ford en la región de Sabinas. > Los pozos Nómada-1 y Montañés 1-están en fase de terminación en las zonas de aceite y gas húmedo, respectivamente.
18
20
Produce PEMEX 2 millones 562 mil barriles de petróleo diarios en enero
Redacción
México.-Durante el primer mes del año, PEMEX obtuvo de sus campos terrestres y marinos un promedio de producción de petróleo crudo de dos millones 562 mil barriles por día, volumen 1.6 por ciento mayor al obtenido en
enero de 2012. De acuerdo con estadísticas preliminares de PEMEX, la producción de petróleo alcanzada el mes pasado fue mayor en 14 mil barriles diarios al volumen promedio extraído en todo 2012. Del volumen total extraí-
do en dicho periodo, 54 por ciento correspondió a crudo pesado, con un millón 383 mil barriles diarios; 33 por ciento a ligero, con 847 mil barriles y el resto, 331 mil barriles, a crudo superligero.
valente a 74 por ciento, provino de las regiones marinas del Golfo de México; 512 mil, 20 por ciento, de la región sur, y el seis por ciento restante (154 mil barriles) de la norte.
Cabe señalar que un millón 897 mil barriles al día, equi-
Asimismo, en enero PEMEX exportó a sus clientes de Mé-
xico en el continente americano, Europa y el Lejano Oriente, un promedio diario de un millón 289 mil barriles de petróleo, volumen ocho por ciento superior al vendido en igual mes del año pasado, lo que generó ingresos por cuatro mil 32 millones de dólares, en flujo de efectivo.
IPC Índice actual (Intradía) BOLSA MEXICANA
Periódico el Faro
Negocios
Jueves 15 de Agosto
Llegan menos turistas, pero gastan más El número de cruceristas que llegaron al País en el primer semestre cayó 5.15 por ciento.
42,430.11
+ 523.90
+ 1.23
MÁXIMO DEL DÍA
42,723.87
MÍNIMO DEL DÍA
42,280.68
MÁXIMO 52 SEMANAS
45,912.51
MÍNIMO 52 SEMANAS
37,517.23
VARIACIÓN ANUAL
1,785.14
EU - Dow Jones
EU - Nasdaq
EU - S&P 500
CAC 40
Japón - Nikkei
15,337.66 -0.73
3,669.27 -0.41
1,685.39 -0.52
4,055.03 -0.53
-
-
Indicadores Último INFLACIÓN MEZCLA
106.79
PETRÓLEO WTI
106.67
ORO (LONDRES)
1,328.50
PLATA (LONDRES) tes internacionales sumó 7 mil 119 millones de dólares en los primeros seis meses del año, 7.2 por ciento más que el mismo lapso del año pasado, según el Banxico. Esta alza se debe principalmente a un incremento de 8 por ciento en el gasto medio que realizaron los viajeros internacionales, sobre todo los turistas de internación, aquellos que viajan más allá de la franja fronteriza del País, que pasó de 479.85 dólares a 519.43 dólares promedio por estancia.
Redacción México • -- - Durante el primer semestre del año, el número de viajeros internacionales
que arribaron al País disminuyó en casi 300 mil personas comparado con el mismo periodo del 2012, pero dejaron una derrama económica superior debido a
A pesar de que entre enero y junio, el número de los turistas un aumento en el gasto prome- de internación fue 11.6 millones, dio que realizaron, de acuerdo una baja de 0.58 por ciento concon datos del Banco de México tra el mismo periodo del 2012, (Banxico). El ingreso de divisas su gasto se incrementó en 8.5 al País por concepto de visitan-
Pierden vivienderas grandes, ganan chicas Empresas como Geo, Homex, Urbi, Sare y Ara dejaron de inscribir un total de 14,187 casas, de enero a julio de este año. Gene Towle, socio director de la consultora Softec, indicó que lo que se ha observado en el país es que no se están arrancando proyectos al mismo ritmo que el año pasado y una de las razones es que Geo, Urbi y Homex básicamente están fuera del mercado, y ellas representaban el 30% de las ventas totales. Pequeñas al ataque Las 2,720 empresas pequeñas tuvieron un crecimiento en la participación del registro de viviendas de 6 puntos porcentuales, al pasar de 31% de enero-julio de 2012, al 37% de enero-julio de 2013. Claudia Alcántara México- - Mientras que las empresas públicas del sector vivienda reducen el volumen de nuevos proyectos a construir,
las pequeñas vivienderas aceleran su producción y buscan captar mayor participación de mercado.En los primeros 7 meses del año, las desarrolladoras de vivienda que cotizan en la Bolsa
Mexicana de Valores inscribieron en el Registro Único de Vivienda (RUV) 22,335 unidades, lo que representó una caída de 38.8%, frente a igual periodo del año anterior.
3.47
Respecto al volumen de viviendas registradas por las pequeñas, este se ubicó en 60,646. Aída Roel, directora del RUV, indicó que han visto una pulveri-
21.46 por ciento, al dejar una derrama de 5 mil 800 millones de dólares. En contraste, el número y el gasto de los turistas fronterizos y de los viajantes en cruceros disminuyeron en los primeros seis meses del año. En este periodo, llegaron a México 4.5 millones de turistas fronterizos, 5.15 por ciento menos que el año pasado, quienes gastaron 256 millones de dólares, una caída de 8.87 por ciento. Además, 80 millones de los viajeros que arribaron al País entre enero y junio de este año lo hicieron a través de cruceros, una disminución de 10.86 por ciento, quienes dejaron ingresos por 206.6 millones de dólares, 17.5 por ciento menos que el mismo lapso de 2012, según las cifras del Banxico. zación del mercado de vivienda en el país, proceso que inició el año pasado, pero en éste se acentuó. La funcionaria detalló que han visto mayor actividad registral entre los constructores más pequeños (con un nivel de construcción menor a 158 unidades por año), por lo que en lugar de que existan más vivienderas edificando 6,000 unidades, hay 10 que construyen 600. “En cuanto le dices (al constructor pequeño) que el enfoque es hacia las mejores ubicaciones, va y compra tierra con esta característica. Él no tenía dinero para comprar reserva para 2015, 2016, 2017, pero su modelo de negocio es muy flexible, por lo que si hay un buen terreno, lo compra”, dijo.La estructura de las pequeñas empresas les permite tener la agilidad suficiente para llenar el hueco que dejaron otras, consideró Manuel García Maass, vicepresidente de Urbanismo y Sustentabilidad de la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Valle de México.
22
Reforma energética podría atraer TV Azteca pierde 742 mdp hasta 70 mil mdd anuales: CEESP por salida del IPyC -
Notimex
Notimex México .- - -- La reforma energética del Ejecutivo es una propuesta “interesante e inteligente” que podría atraer inversiones de entre 50 mil y 70 mil millones de dólares anuales, calculó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). El director general del CEESP, Luis Foncerrada Pascal, opinó que fue inteligente presentar esta iniciativa con reforma constitucional en función de las reglas planteadas por el ex presidente Lázaro Cárdenas, quien nacionalizó el petróleo, por lo que estimó que la probabilidad de que se apruebe en estos términos es mayor al 50 por ciento. El subdirector de Investigación Económica del organismo, Francisco Lelo de Larrea, estimó que con la reforma constitucional, la cual abre la posibilidad de celebrar contratos de utilidad compartida entre el gobierno y particulares, como plantea la reforma energética, se podrían atraer inversiones de entre
50 mil y 70 mil millones de dólares anuales. En rueda de prensa, consideró que sí como parte de la discusión de la reforma se aprueba el otorgamiento de concesiones a particulares, estos montos podrían llegar a 100 mil millones de dólares al año. Asimismo, calificó como “interesante e inteligente” haber planteado la reforma energética en los términos que en su momento lo hizo el ex presidente Lázaro Cárdenas, ya que se recupera la riqueza petrolera en beneficio de los mexicanos. Mencionó que con la reforma propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto queda claro, retomando el espíritu de la nacionalización de 1938, que el propietario de los recursos de hidrocarburos en el subsuelo son los mexicanos, sin otorgar concesiones. La reforma energética plantea una reforma constitucional para que la utilización y aprovechamiento de los recursos petroleros del país se dé a través de contratos de
utilidad compartida que celebre el gobierno con particulares, destacó. “El regresar al texto original e inventar la parte de contratos de utilidad, creo que es una las vertientes más ingeniosas del gobierno federal para que podamos tener una reforma energética que permita atraer la inversión que requiere México”, añadió.En términos generales, dijo, es una buena reforma si se logran los cambios constitucionales propuestos y se da certidumbre jurídica a los inversionistas, aunque estimó que no es tan profunda como lo planteó el Partido Acción Nacional (PAN), que quería otorgar concesiones y abrir la competencia, para que Pemex fuera un operador más. A su vez, el subdirector de Estudios Macroeconómicos, Sergio Hernández Trejo, expuso que el CEESP mantiene su estimación de que la economía mexicana crecerá 3.0% en 2013, ya que datos económicos recientes muestran una recuperación en la segunda parte del año, tras la desaceleración del primer semestre.
México .- - -Las acciones de Tv Azteca se desplomaron 5.8% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), luego de que el organismo bursátil anunció que la dejará fuera del Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) a partir del 2 de septiembre. Dicha caída representó una pérdida de 742 millones de pesos en su valor de capitalización, el cual descendió a 11, 987 millones. Los analistas atribuyeron su salida del IPyC a la baja rotación de sus acciones flotantes, lo cual se suma al complicado panorama que se anticipa con la reforma al sector de las telecomunicaciones en México.
“Desde julio se preveía que quedaría fuera de las 35 emisoras que conforman el IPyC, pues venía presentando una devaluación en el precio de sus acciones”, comentó Gerardo Copca, analista de MetAnálisis. Explicó que la mayoría de los portafolios están indexados al IPyC, por lo que al darse el anucio los inverisonistas inician la venta de posiciones en las emisoras que salen y compran papeles de las que entran. No es la primera vez que, por modificaciones de la BMV, una compañía del empresario Ricardo Salinas Pliego está en riesgo de salir del IPyC. El año pasado, el organismo bursátil cambió su metodología de ponderación de este indicador, lo cual ocasionó una pérdida en el valor de cotización de Elektra.
Anticipa Coldwell problemas financieros en la CFE
Venden 23 dominios mexicanos de
Internet; créditos.com.mx, el más caro Notimex México .- - -- Un total de 23 dominios .com.mx y mx se vendieron en el segundo trimestre de 2013, por un total de 61 mil 878 dólares, con un precio medio de dos mil 689 dólares, informó Sedo, el mayor mercado de compra-venta de dominios premium de Internet y proveedor de monetización.Indicó que creditos.com.mx fue el dominio mexicano más caro vendido, con un precio de 19 mil euros (más de 25 mil dólares). Sedo hizo público su estudio del mercado de dominios del segundo trimestre de 2013, revelando tendencias y cambios en la industria de dominios, según se puede extraer de las transacciones registradas en su plataforma.Durante el segundo trimestre de 2013, Sedo
Notimex
registró nueve mil 589 operaciones con un precio promedio de mil 830 dólares y un precio mediano de 551 dólares.Los datos del segundo trimestre revelan que entre las tendencias emergentes se puede ver
que el mercado se está preparando para la llegada de nuevos dominios genéricos de nivel superior (gTLD), la expansión histórica de extensiones de dominio de Internet que tendrá lugar este otoño próximo.
Puebla .- - - - Para 2014 el valor de los pasivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) superará al de sus activos, anticipó Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía (Sener), tal y como se encuentra actualmente Petróleos Mexicanos (Pemex).Al dar un discurso de introducción para presentar la propuesta de reforma energética en Los Pinos, el funcionario advirtió que al cierre del siguiente año el valor de los pasivos, toda la deuda de CFE, superará en tres mil 87 millones de pesos a los activos, lo que analistas in-
terpretan como quiebra técnica. Al cierre de 2012, la CFE reportó un activo de 989 mil 924 millones 137 mil pesos, contra un pasivo de 880 mil 779 millones 922 mil pesos. Al cierre de la primera mitad de este 2013, el pasivo subió a 902 mil 496 millones de pesos, contra un activo de 976 mil 651 millones de pesos. Por ello, urgió a fomentar la competencia y a modernizar en el sector eléctrico con la finalidad de que la eficiencia se traduzca en menores tarifas, que en promedio se encuentran 25 por ciento arriba respecto a las de Estados Unidos, señaló.
26
Solo un cambio de nombre, los juzgados de telecomunicaciones
23 Telekom Austria y KPN, en las que participa Slim, anuncian acuerdo
Lo importante es su creación, para garantizar certidumbre a la industria y empezar a resolver los casos pendientes; la capacitación tendrá que ser sobre la marcha: expertos.
Por Imelda García México • Telekom Austria y el grupo holandés KPN, las empresas europeas en las que ha invertido el magnate mexicano Carlos Slim, unieron fuerzas para ofrecer servicios de datos basados en internet a mayoristas y grandes clientes, anunciaron el martes ambas compañías.
Redacción candidatos fueran los que aparecen en esta hoja. ¿Por quién votaría Usted? Si hoy fueran las elecciones para elegir Presidente de la República y los
México.- Los tribunales y juzgados en competencia económica y telecomunicaciones por ahora no son especializados, pues solo fueron transformados mientras se capacita a jueces y magistrados, consideraron expertos.Sesenta días fueron pocos para integrar esas instancias legales; lo importante es su creación, para dar certidumbre a la industria y empezar a atender los casos pendientes, pues la especialización se puede dar poco a poco, subrayaron. El pasado viernes 9 de agosto el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) dio a conocer que se transformaban dos juzgados y dos tribunales auxiliares de la primera región, para atender únicamente casos relacionados con competencia y telecomunicaciones. Gerardo Soria, presidente del Instituto del Derecho a las Telecomunicaciones (Idet), comentó que la legislación no dice nada sobre la forma en la que deben especializarse dichas instancias legales, por lo que en el CJF hicieron lo que podían, dados los plazos establecidos en la reforma constitucional. “Es lo que se podía porque era poco el tiempo que daba la Constitución para capacitar a un juez; hacerlos expertos en telecomunicaciones en 60 días es prácticamente imposible; se capacitarán con la práctica y con el tiempo”, dijo Soria.
Salomón Padilla, especialista en derecho de las telecomunicaciones, explicó que en realidad son tribunales especializados porque ahí se atenderán solo materias que les competan, pues así como hay tribunales penales y civiles, los dos que fueron elegidos atenderán solo asuntos de esos temas. “El Poder Judicial está resolviendo la obligación constitucional, ya se encargará después de capacitar a los jueces en relación con las materias de especialización, por lo pronto hay que recordar que en un juicio no todo gira en torno a la especialización, también al procedimiento, por lo que seguramente ya empezaron a atender los casos rezagados”, comentó Padilla. Irene Levy, presidenta de Observatel, destacó que por lo pronto los jueces y magistrados interesados ya toman un curso de capacitación muy bien estructurado.“Quizá es un poco tarde, pero la verdad es que el plazo constitucional fue muy poco, sobre todo si se considera que se atravesaban las vacaciones del Poder Judicial, pero lo importante es que ya lo están haciendo”, dijo Levy. La especialista destacó que ahora se debe tomar en cuenta que la capacitación no debe ser una sola vez, sino permanente, pues los temas en este sector avanzan muy rápido.Destacó que lo más importante, además de la capacitación, se encuentra en que se le dé certidumbre
a la industria y que empiecen a recibirse las impugnaciones realizadas en este tiempo, para que se resuelvan a la brevedad. “Supongo que el nivel de litigios, al menos al principio, va a disminuir, al ya no haber suspensiones ni recursos legales, como el amparo”, comentó. Los expertos coinciden en que la cantidad de juzgados y tribunales dependerá del número de asuntos que deba enfrentar el Instituto Federal de Telecomunicaciones y qué tan sólidos sean. Mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 11 de junio de 2013, en el artículo duodécimo transitorio de la reforma a la Constitución en materia de telecomunicaciones se establece que el CJF debe crear tribunales colegiados de circuito y juzgados de distrito especializados. En dicho artículo se establece que en un plazo no mayor a 60 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor de la reforma, debían estar listos, por lo que se vencía el 10 de agosto pasado.El Consejo de la Judicatura explicó que ante la inmediatez que exigía la reforma, de manera temporal los dos jueces y seis magistrados titulares de los juzgados y tribunales que fueron transformados se mantendrán a cargo de los nuevos órganos jurisdiccionales y en cuanto haya juzgadores que reúnan el perfil idóneo serán sustituidos.
Las dos están combinando sus infraestructuras para crear una “columna vertebral” de red de fibra óptica en 35 países, mediante la cual Telekom Austria puede usar la red de KPN en Europa occidental y KPN puede usar la red de su rival en el centro y el este de Europa. El anuncio es la primera prueba de las prometidas sinergias que trajo la adquisición de gran-
des participaciones en las dos firmas europeas el año pasado por parte de la compañía latinoamericana de telecomunicaciones América Móvil, propiedad de Slim. Un portavoz de Telekom Austria no quiso estimar las potenciales sinergias. Los principales puntos de intercambio de la red estarán en Fráncfort, Londres, Amsterdam y París, y se extenderá hasta Norteamérica. Además, habrá esfuerzos comunes de promoción y ventas. América Móvil presentó la semana pasada una oferta para adquirir el resto de KPN, desatando especulaciones de que Slim también podría intentar adquirir a Telekom Austria.
Facebook compra Mobile Technologies
Por Imelda García México • • Facebook busca reforzar su plataforma móvil con la compra de la empresa Mobile Technologies, desarrolladora de la aplicación Jibbigo, la cual permite realizar traducciones de forma automática. Esta aplicación está disponible para los sistemas operativos iOS y Android, funciona como traductor de más de 20 idiomas y se puede utilizar sin conexión. El director de productos de la red social, Tom Stocky, aseguró que están emocionados de anunciar esta adquisición, toda vez que Mobile Technologies, fundada en 2001, está detrás de algunas de las soluciones de reconocimiento de voz líder
en el mundo y la tecnología de traducción automática.“Aunque más de mil millones de personas en todo el mundo ya usan Facebook cada mes, siempre estamos buscando maneras de ayudar a conectar el resto del mundo también”, afirmó. El directivo de Facebook expuso que la tecnología de voz se ha convertido en una forma cada vez más importante para las personas a navegar por los dispositivos móviles y la web, la cual les ayudará a afrontar estos cambios. “Creemos que esta adquisición es una inversión en nuestra hoja de ruta del producto a largo plazo, a medida que seguimos hacia la misión de nuestra empresa”, precisó Tom Stocky.
24
Norte.
Periódico el Faro
Collage
Jueves 15 de Agosto de 2013
El cambio climático abre una nueva ruta marítima en el Ártico
En los últimos años, China no ha ocultado un acercamiento a los países nórdicos, especialmente Islandia, con la que firmó este año el primer tratado de libre comercio del país asiático con una nación europea. Dinamarca y Finlandia, países que han recibido frecuentes visitas de los máximos dirigentes chinos, interesados, por ejemplo, en invertir en los ricos e inexplorados recursos mineros de Groenlandia (su eventual independencia podría beneficiar a Pekín, ya que el Gobierno danés limita esa entrada de inversiones). Un tanto en el "olvido" ha quedado Noruega, cuyas relaciones con China son todavía lejanas por el Premio Nobel concedido en 2010 al disidente encarcelado chino Liu Xiaobo, algo que Pekín
consideró responsabilidad del Gobierno de Oslo, pese a que la Fundación Nobel sea no gubernamental. Con el deshielo de la ruta ártica, trayectos habituales como el Shanghái-Hamburgo podrían reducirse en 6,000 kilómetros frente a los habituales, y los costos se reducirían en un 15%, según datos de la compañía gasística rusa Novotek. Pese al actual viaje del carguero Yongsheng, los observadores piensan que la ruta ártica todavía no será una fuerte competencia a la que pasa por Suez (usada cada año por 17,000 buques), aunque los expertos cada año adelantan la fecha en la que creen que lo será. Hace tres temporadas decían que por 2060 y ahora algunos estiman que será en 2030.
Un tren arrolla un elefante y su manada acude a vengarse Pekín.- Un carguero chino, el Yongsheng, partió el 8 de agosto del puerto local de Dalian con dirección a Rotterdam, en un viaje que China, gran potencia del tráfico de mercancías, intenta por primera vez a través del Ártico. La ruta podría convertirse en habitual a mediados de siglo debido al cambio climático. El barco, de 19,000 toneladas, procedente de la naviera COSCO (la sexta más grande a nivel mundial), espera llegar al puerto holandés en unos 35 días, en lugar de los 48 que requiere la ruta habitual, que enlaza Oriente y Occidente a través del océano Índico y el mar Mediterráneo, con paso obligado por el canal de Suez. Los expertos ven cada vez más cercano el momento en que el calentamiento global abra totalmente la ruta ártica en verano sin ayuda de los rompehielos, por lo que China, país que tiene seis de los diez puertos con mayor tráfico del mundo, es uno de los más interesados en explorarla. La segunda economía mundial espera ahorrar, en un futuro, costos de combustible, escalas y las tasas de paso del canal de Suez, así como obtener mayor
seguridad durante los recorridos, ya que en los últimos años ha sido afectada por los piratas (concretamente la somalí, en el golfo de Adén).
"ir en la vanguardia de la exploración polar y oceánica", y el país presionó para convertirse este año en observador permanente del Consejo Ártico.
Las rutas del norte (tanto por el Ártico europeo como por el americano), ya muy habituales en aviación por sus menores distancias, han sido buscadas por marinos de Occidente desde hace siglos, comenzando por Francis Drake en el siglo XVII o James Cook en la siguiente centuria.
La organización fue fundada en 1996 para fomentar la cooperación en una zona con creciente potencial económico, no solo por la nueva ruta marítima, sino por los recursos energéticos sin explorar que hay bajo sus aguas (los expertos calculan que allí se almacena el 25% de las reservas mundiales de gas y petróleo).
Exploradores españoles como Dionisio Alcalá Galiano, Francisco de Eliza o Juan Francisco de la Bodega y Quadra buscaron rutas árticas a través del estrecho de Bering a finales del XVIII, aunque el primero en llegar desde Europa hasta Extremo Oriente por aguas polares fue el sueco Adolf Erik Nordenskiold, en 1879. China es uno de los países más interesados en el paso del Ártico, sin embargo Rusia también ha apostado fuerte en los últimos años, ya que Moscú planea la construcción de varios puertos en su larga costa septentrional. El primer ministro chino, Li Keqiang, aseguró en 2011 — cuando ocupaba el cargo de viceprimer ministro— que China debe
Pese a las reticencias en años pasados para que China y otras naciones emergentes entraran como observadoras en el Consejo (formado por EU, Canadá, Rusia, Suecia, Finlandia, Noruega, Dinamarca e Islandia), el país asiático logró en mayo un estatus que tiene también España, y que no ha logrado todavía la Unión Europea como bloque. "Hay una evidente concienciación de políticos e investigadores chinos sobre las consideraciones estratégicas, políticas y económicas del deshielo del Ártico", señalaba la científica del Instituto de Investigación por la Paz de Estocolmo, Linda Jakobson, quien elaboró en 2011 un estudio sobre las consecuencias del efecto invernadero en el Polo
Ciudad de México.- Después de la tragedia todos los días los elefantes llegan al lugar del accidente, lo que preocupa a los vecinos, pues los paquidermos han interrumpido el servicio de trenes y han causado daños en las casas en los alrededores, demoliendo parcialmente un inmueble de la escuela. Algunos lugareños creen que los elefantes vienen para vengar a su congénere arrollado por el tren. Aunque los vecinos intentaron ahuyentarlos con petardos, ruido que espantaría a casi a cualquier animal, los elefantes permanecen en las inmediaciones de la vía del tren. Según los expertos, los elefantes vuelven al lugar no
por entender que ahí falleció uno de los suyos, sino "para intentar rescatarlo", escribe el portal examiner.com. La doctora Srivastava de la ONG Wildlife opina que la manada mantiene un vínculo tan fuerte entre sí que, probablemente, seguirán acudiendo a diario a buscar a su compañero muerto. Sin embargo, otros creen que los elefantes sí entienden que han perdido a uno de los suyos y consideran que su llegada es una forma de duelo. Según los expertos, cuando un elefante muere en su hábitat natural, otros miembros de la manada lo cubren con ramas y palos en una especie de rito funerario.
Identificadas 20 causas genéticas de los cánceres más comunes Madrid.- Todos los cánceres se deben a mutaciones somáticas: alteraciones genéticas que por lo general no han sido heredadas, sino que han ocurrido en las células del individuo a lo largo de su vida. Una cuestión crucial es entender qué provoca esas mutaciones, y un consorcio científico internacional da hoy un gran paso al identificar 20 firmas mutacionales distintas en los cánceres humanos. Cada una de ellas representa un tipo de mecanismo responsable de generar las alteraciones genéticas, y su conocimiento “revela la diversidad de los procesos mutacionales que subyacen al desarrollo del cáncer”, según los científicos, y tiene implicaciones para la prevención y el tratamiento de este azote sanitario. Algunas de esas firmas, o procesos mutacionales, están presentes en muchos tipos de cáncer, y otras son específicas de una clase u otra de tumor. Además, algunos de estos mecanismos de alteración genética se deben a la edad, otros a defectos en los sistemas de reparación y mantenimiento genómico, y otros a mutágenos ambientales como el tabaco (en el cáncer de pulmón) o la luz ultravioleta (en el cáncer de piel). Los datos también han revelado en muchos tipos de cáncer pequeñas regiones de ADN que sufren hipermutación, un grado de alteración muy superior al del resto del genoma. Algunos procesos mutacionales son compartidos por muchos tumores El consorcio implica a investigadores de 14 países y ha sido coordinado por Michael Stratton y sus colegas del Instituto Sanger, en Hinxton, Reino Unido. La contribución española está liderada por Elías Campo, del Hospital Clínic-IDIBAPS y la Universidad de Barcelona, y Carlos LópezOtín, del Instituto de Oncología de la Universidad de Oviedo. Se trata de un trabajo exhaustivo en que los científicos han analizado el genoma de 7.042 tumores de todo tipo, que en total contienen nada menos que 5 millones de mutaciones. Con esos números, resulta verdaderamente notable que hayan podido reducir los mecanismos responsables a solo esas 20 firmas mutacionales distintas. De hecho, algunos tipos de cáncer solo presentan dos firmas, lo que implica que solo hay dos mecanismos mutacionales implicados en su génesis. Otros tumores más complejos llegan a mostrar hasta seis firmas. En total, los científicos han examinado los 30 tipos de cáncer más comunes. Un buen ejemplo de cómo se ha distribuido el trabajo entre el consorcio es la contribución es-
26 de mecanismos para generar una variedad igualmente indefinida de especificidades, y la hipermutación —controlada y restringida a ciertas zonas muy concretas del gen— es uno de sus principales recursos. De hecho, las kataegis en los cánceres de los linfocitos, como los linfomas, tienden a ocurrir en los genes de las inmunoglobulinas, los componentes de los anticuerpos. En otros cánceres no es así, sin embargo. “Es probable que se descu-
bran más firmas mutacionales”, reconocen Stratton y sus colegas en el artículo principal sobre el asunto en Nature, “junto a una definición más precisa de sus características, a medida que el número que cánceres con el genoma secuenciado se incremente y los métodos analíticos se vayan refinando”. Los científicos no pretenden haber hallado todos los procesos responsables de las mutaciones del cáncer, aunque sí creen haber dado con la mayoría de ellos.
Los astrónomos ‘se asoman’ al entorno del gran agujero negro de la Vía Láctea
pañola, que se ha centrado en un centenar de genomas de un tipo concreto de cáncer, la leucemia linfática crónica. Los resultados han revelado que este tumor de las células de la sangre se genera mediante dos procesos fundamentales, uno debido a la edad y otro a deficiencias en los mecanismos de reparación del ADN. Como los daños en el material genético son constantes durante la vida, nuestra supervivencia depende en realidad de la acción continua de esos procesos de reparación y mantenimiento del genoma; cuando fallan, las mutaciones espontáneas se acumulan con resultados fatales. “Sin la estrecha colaboración internacional de todos los grupos de trabajo implicados en el proyecto”, dice López-Otín, “habría sido imposible obtener estos importantes resultados”. Campo añade: “Estamos ante uno de los primeros ejemplos de la nueva visión que puede ofrecer la secuenciación masiva y coordinada de genomas a través del Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer”. En estos tiempos de cicatería presupuestaria, es justo añadir que la parte española del proyecto ha sido financiada por el Ministerio de Economía. Uno de los fenómenos más peculiares que ha revelado el trabajo internacional son las pequeñas zonas del genoma que sufren unas tasas de mutación anormalmente altas (hipermutación). Los
científicos las han denominado kataegis, por la palabra griega que significa tormenta. No se trata de que los cromosomas se rompan o se barajen: las mutaciones que ocurren allí son tan puntuales (cambios de una letra del ADN por otra) como las que ocurren en el resto del genoma, solo que ocurren a una tasa tormentosa: hasta varios miles de mutaciones en un pequeño espacio. Aunque las kataegis, o tormentas de mutaciones, no consistan por sí mismas en roturas cromosómicas, sí que suelen ocurrir en la vecindad de una de ellas. Las zonas concretas donde ocurren —tanto la reorganización cromosómica como la tormenta de mutaciones puntuales— son bastante reproducibles en cada tipo de cáncer, pero varían entre tipos. Las kataegis son comunes en el cáncer de mama (donde de hecho se descubrieron), páncreas, pulmón, hígado, meduloblastoma, linfoma de células B y leucemia linfoblástica aguda. Un fenómeno vagamente similar a estas tormentas de mutaciones ocurre durante la maduración normal de los linfocitos, las células blancas de la sangre que producen los anticuerpos y otras proteínas especializadas en reconocer agentes extraños al cuerpo. Puesto que estos agentes patógenos son potencialmente infinitos, los genes de los anticuerpos utilizan una variedad
Ciudad de México.- En el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, a 26.000 años luz de la Tierra, debe haber un agujero negro supermasivo tragándose materia, sobre todo gas, que forma un disco en espiral a su alrededor. El proceso genera unos potentes campos magnéticos, también formando un remolino, y los científicos creen que esos campos hacen que algo de materia se salve de las garras del voraz agujero al salir disparada hacia fuera en dos chorros superrápidos. Así que el campo magnético del centro galáctico es de suma importancia para conocer la estructura del flujo de material del que se alimenta el agujero con su potente atracción gravitatoria. Pero el centro galáctico está oscurecido, para los telescopios ópticos, por el gas y el polvo, lo que dificulta su observación. De este agujero negro se conoce su masa (es unos cuatro millones de veces más masivo que el Sol), pero su entorno próximo tan extremo así como muchas de sus propiedades todavía no se comprenden, recalcan los astrónomos. En su ayuda ha llegado un pulsar, una estrella de neutrones, supercompacta, en rotación, que emite radiación en pulsos periódicos y que debe estar a menos de medio año luz del agujero negro (el más cercano del mismo que se ha descubierto). Se trata de un tipo poco común de pulsar, con un campo magnético extraordinariamente intenso. Fue hallado a raíz de un destello de rayos X que un telescopio de la NASA, el Swift, captó el pasado abril procedente del centro de la Vía Láctea y las observaciones posteriores con diferentes radiotelescopios en varios países permitieron determinar que se trataba de un pulsar, denominado PSR J1745-2900. “En nuestro primer intento de observación, el pulsar no era claramente visible, pero algunos pulsares son testarudos y exigen más
observaciones para dejarse detectar”, explica Ralph Eatough, científico del Instituto Max Planck, en (Alemania) y líder de la investigación, que se publica en la revista Nature. “La segunda vez que observamos”, continúa, “el pulsar se había hecho muy activo en la banda de radio y era muy brillante. No me podía creer que finalmente habíamos detectado un pulsar en el centro de la galaxia”. PSR J1745-2900 ha permitido a los astrónomos medir la intensidad del campo magnético en la zona inicial del flujo de materia que cae en el agujero negro, indicando que, efectivamente, hay un potente campo magnético y gran escala, señalan los investigadores del Max Planck. El radiotelescopio Effelsberg, en Alemania, utilizado en la investigación del púlsar PSR J1745-2900 junto al agujero negro del centro de la Vía Láctea. / MPIFR / RALF EATOUGH. El análisis de las radioondas procedentes del púlsar mostraron que estaban sufriendo un retorcimiento importante en su viaje hasta la Tierra, un fenómeno que se produce cuando las ondas atraviesan gas inmerso en un campo magnético, explican los científicos del Observatorio Nacional de Radio Astronomía (NRAO, en EE UU) que han participado en la investigación. Y ese gas está a unos 150 años luz del agujero negro, exactamente en la línea de observación entre el pulsar y nuestro planeta. Los astrónomos calculan la fuerza del campo magnético midiendo el giro de las radioondas al pasar por el gas. “El campo magnético es una parte crucial del entorno del agujero negro que afecta a la estructura del flujo de materia que está cayendo en él e incluso regula tal flujo”, puntualizan los investigadores del NRAO. Las medidas que han tomado indican que el campo magnético allí es relativamente organizado, en lugar de ser turbulento.
Periódico el Faro
Policíaca y Seguridad
Reynoso Femat podría ser detenido en cualquier momento
Aguascalientes se le negó la solicitud de amparo ya que la misma la realizó antes de que existiera la orden de aprehensión en su contra. Los abogados del ex mandatario tendrán que tramitar una nueva solicitud de amparo para obtener una suspensión provisional contra la orden de aprehensión girada en su contra y así evitar que su cliente sea detenido.
Jueves 15 de Agosto de 2013
Suman 1,012 desaparecidos en Morelos en sólo 28 meses Karla Méndez Morelia.- El ex gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, podría ser detenido en cualquier momento, indicó el presidente del Poder Judicial de la Federación en el estado, Fernando González de Luna. Al ex gobernador del estado de
Reynoso Femat está acusado del delito de peculado por la compra- venta de terrenos a sobreprecio en la reserva territorial denominada "Morelos II", lotes que fueron venidos en tres millones de pesos a la empresa particular Contru urbi S.A de C.V , cuando su costo real era de 19 millones de pesos. Durante la administración de Luis Armando Reynoso Femat se otorgó la desincorporación de los terrenos propiedad del Instituto de Vivienda del estado, para beneficiar a la empresa particular, en aquél momento el ex gobernador del estado, incluso firmó las escrituras como testigo de honor.
Multihomicidio en Michoacán apunta parentesco con jefe de La Familia Miguel García Tinoco
Rubicela Morelos Cruz Cuernavaca.- En dos años y cuatro meses se documentó en Morelos la desaparición de mil 12 personas, de las cuales al menos 111 son menores de edad, según un reporte que envió la Procuraduría General de Justicia (PGJ) a la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDH-Morelos). El informe fue dado a conocer la mañana de este martes por la presidenta de la CDH-Morelos, Lucero Benítez Villaseñor, quien detalló que en 2011 la PGJ integró 548 carpetas por extravío de personas, 266 mujeres y 192 hombres. De las 266 mujeres desaparecidas en 2011, 88 son menores de edad; 57, mayores, y de 121 no se proporcionó la edad. De los 192 varones extraviados, 23 son menores, 31 mayores y de 108 se desconoce la edad. En 2011 Cuernavaca fue el municipio morelense más afectado, con 196 casos; le siguieron Jiutepec, con 68; Temixco, con 78 y Xochitepec, con 25.
En el reporte por áreas, se especifica que en ese periodo en Cuernavaca y municipios aledaños se integraron 362 carpetas de investigación; en la zona sur, 26, y en la oriente, 30. Según el documento, que la CDH-Morelos enviará a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en 2012 se integraron 418 carpetas por desapariciones, 362 en en la zona metropolitana de Cuernavaca, 26 en el sur y 30 en el oriente. De enero a abril de 2013 se reportaron, según la secretaria ejecutiva de la CDH-Morelos, Fabiola Colín Bolaños, 46 desapariciones. Colín aclaró que aún se desconoce cuántas personas siguen ausentes y cuántas fueron encontradas, vivas o muertas. Por su parte, Benítez Villaseñor explicó que estas personas desaparecieron en diferentes circunstancias, entre ellas días de campo, al salir de centros nocturnos, con sus parejas o fuera de sus escuelas.
Sabemos que esa cifra se queda muy corta y que muchas personas no acuden a denunciar, sostuvo la presidenta de la CDHquien instó al Ministerio Público, la procuraduría estatal y la Secretaría de Seguridad Pública a diseñar mecanismos de respuesta rápida, pues las búsquedas siempre se retrasan. Atribuyó esta problema a que la PGJ minimiza este delito; si se trata de una mujer, dicen a los padres que la busquen con el novio. Expuso que cuando los familiares presentan una denuncia por desaparición, tienen que esperar 72 horas para ver si la persona aparece. Ese lapso, dijo Benítez Villaseñor, es vital, pues basta para esconder, matar, cambiar la identidad o sacar a alguien del país. Uno de los casos más sonados y recientes de desaparición en Morelos es la de siete habitantes de la delegación Iztacalco del Distrito Federal, quienes fueron vistos por última vez el 6 de julio, cuando llegaron a Oaxtepec, municipio de Yautepec.
Decla najuato u nocida le sus supu migrator
Morelia.- La principal línea de investigación del homicidio de siete personas en Tuxpan, Michoacán, tiene que ver con el presunto parentesco de las víctimas con Pablo Jaimes Castrejón, alías La Marrana, señalado como jefe de operaciones delictivas de La Familia Michoacana en la Tierra Caliente del Estado de México y quien fuera abatido durante un enfrentamiento con el Ejército mexicano el pasado 3 de agosto. Tras el deceso del supuesto capo, un segundo grupo de familiares huyó a Michoacán para unirse con parientes que desde inicios de este año radicaban en Tuxpan.Alejandro Arellano, vocero de la Procuraduría de Justicia de Michoacán, indicó que el caso será investigado también por la Procuraduría General de la República (PGR). Los cuerpos de las siete víctimas, entre ellos dos menores de edad, fueron entregados a sus familiares. “Cerca de las 4:00 horas, familiares de las personas que desafortunadamente fallecieron en el municipio de Tuxpan, vinieron a hacer el reconocimiento de los cuerpos y una persona se dedicó hacer los trámites”, indicó el vocero. En medio de la vigilancia de la Policía Federal y elementos del Ejército mexicano, en el mismo lugar donde perdieron la vida se llevaron a cabo los funerales de las víctimas, confirmó el alcalde de Tuxpan, Carlos Alberto Paredes. “Llegaron los cuerpos y son velados en el domicilio donde se registraron los lamentables hechos y a través de diversas dependencias se les ha dado apoyo, al parecer los familiares decidieron sepultar los cuerpos en Tuxpan y les hemos brindado las facilidades”, apuntó el funcionario municipal. El edil agregó que se mantienen operativos de seguridad en la zona. “Estamos
Ciuda chos difer origen gua rados en u San Luis P deral, logra personas c sables de t
De acu el primer c carretera gras en un pección ca el alto a un que salió d brindando seguridad con operati-destino a T vos con elementos militares, fede-viamente s rales y estatales. Se están llevandodadano. a cabo algunos retenes no sólo en Tuxpan, sino también en Ciudad Hidalgo.” De las nueve personas que permanecen hospitalizadas, una menor de edad se encuentra en estado delicado de salud. Se trata de una niña de 13 años. “Esta joven presenta lesiones de impactos de arma de fuego cerca de su cabeza”, indicó el vocero de la Procuraduría de Justicia de Michoacán, en cuanto al resto de las personas heridas se mantienen fuera de peligro. En el Estado de México, la Procuraduría General de Justicia de la entidad (PGJEM) informó que no se tienen registradas denuncias de hechos constitutivos de algún delito en el municipio de Luvianos, que pudieran estar relacionadas con los hechos ocurridos en el municipio de Tuxpan, en el estado de Michoacán, donde murieron varias personas y otras tantas resultaron lesionadas.
Periódico el Faro
Internacional
Jueves 15 de Agosto de 2013
Al menos 278 muertos tras enfrentamientos en Egipto
Decretan Estado de Emergencia y toque de queda en Egipto
El Cairo.- La Presidencia egipcia decretó hoy el Estado de Emergencia en todo el país durante un mes a partir de las 16:00 hora local (14:00 GMT), tras los disturbios de las últimas horas en distintas provincias con numerosas víctimas. Según un comunicado de la Presidencia, leído en la televisión estatal, la decisión fue adoptada debido al "peligro" que se cierne sobre "la seguridad y el orden en los territorios del país". El presidente interino egipcio, Adli Mansur, encargó a las fuerzas armadas, con la ayuda de la policía, adoptar las "medidas necesarias" ante esta situación. Las autoridades denunciaron "actos intencionados de destrucción y ataques contra instalaciones públicas y privadas y la muerte de ciudadanos a manos de grupos radicales".
El Cairo.- Al menos 279 personas murieron y mil 403 quedaron heridas tras una operativo militar contra manifestantes en El Cairo y numerosos enfrentamientos en todo Egipto, según el Ministerio de Salud.
Esta medida de excepción ha contado con la aprobación del Consejo de Ministros. Además, el gobierno de Egipto declaró el toque de queda en El Cairo y en 10 provincias, en un intento de contrarrestar la violencia generada por la represión de los partidarios de Mohamed Mursi.
Entre los muertos se encuentra la hija de uno de los líderes de los Hermanos Musulmanes, anunció la organización. El camarógrafo de Sky News, Mick Deane, de 62 años y dos hijos, quien llevaba 15 años trabajando para la cadena en la sede de Washington y en Jerusalén, tam-
bién murió durante las protestas,
confirmó el canal en su página web. Luego de los sangrientos choques, el gobierno egipcio declaró estado de mergencia y además toque de queda en El Cairo y otras 11 provincias del país, en un intento de contrarrestar la violencia generada por la represión de los partidarios del presidente derrocado Mohamed Mursi. El toque de queda se aplicará a partir de las 19:00 (17:00 GMT) hasta las 06:00 (04:00 GMT) durante un mes, indicó un portavoz del gobierno en un mensaje difundido por la televisión estatal. La medida se aplica a las provincias de El Cairo, Giza, Alejandría, Beni Sueif, Menya, Asiut, Sohag, Beheira, Sinaí del Norte y del Sur, Suez e Ismailiya.
El toque de queda se aplicará a partir de las 19:00 (17:00 GMT) hasta las 06:00 hora local (04:00 GMT), indicó un portavoz del gobierno en un mensaje difundido por la televisión estatal. La disposición
incluye las provincias de El Cairo, Giza, Alejandría, Beni Sueif, Menya, Asiut, Sohag, Beheira, Sinaí del Norte y del Sur, Suez e Ismailiya. Los disturbios se han extendido por distintas partes del país, después de que la policía iniciara esta mañana una operación para desmantelar las acampadas de los seguidores del depuesto presidente Mohamed Mursi en las plazas de Rabea al Adauiya y de Al Nahda, en El Cairo. El Ministerio de Sanidad confirmó la existencia de 95 muertos y 874 heridos en choques en distintas provincias de Egipto, según la televisión estatal. El Estado de Emergencia estuvo en vigor en Egipto con la excusa de la lucha contra el terrorismo desde 1981 hasta mayo de 2012, cuando decidió no renovarlo la junta militar que gobernó el país desde el derrocamiento del régimen de Hosni Mubarak (1981-2011) hasta la ascensión de Mursi al poder en junio del año pasado. Con el Estado de Emergencia se suspende un gran número de derechos personales, civiles y políticos como el de huelga, el de ser asistido por un abogado en caso de ser detenido o a celebrar mítines políticos. Esta medida da manos libres a los aparatos de seguridad para irrumpir en una vivienda y detener a cualquier persona de manera indefinida sin necesidad de notificarlo a las autoridades judiciales.
29
Alcanzan Coreas acuerdo para abrir Sufre China peor ola de complejo industrial de Kaesong calor en medio siglo Hong Kong.- Corea del Sur y Corea del Norte alcanzaron hoy, después de meses de negociaciones, un acuerdo para reabrir el complejo industrial de Kaesong, informaron fuentes oficiales. En la séptima ronda de negociaciones, celebrada este miércoles, los dos países acordaron reabrir el sitio industrial sobre la base "de cinco puntos" de entendimiento, informó el ministerio surcoreano de Unificación, que no precisó el contenido de dicho acuerdo. Pyongyang retiró el 8 de abril a todos sus trabajadores, unos 53 mil, y posteriormente impidió el acceso a la zona al personal surcoreano, provocando un cierre de facto del complejo industrial donde operan más de 120 multinacionales surcoreanas.
niobras militares conjuntas entre Corea del Sur y Estados Unidos a principios de año.
Esta decisión unilateral se debió, según Pyonyang, a las ma-
El complejo industrial de Kaesong, inaugurado en 2004 y situado
en territorio norcoreano, es un símbolo sobre la reconciliación entre las dos Coreas, que técnicamente están todavía en guerra desde el conflicto (1950-1953) que dividió el país en dos.
Mueren 18 marinos en India en incendio de submarino
China.- China sufre su peor ola de calor desde 1961 con temperaturas por encima de los 35 grados centígrados en al menos ocho provincias, según datos oficiales publicados hoy por el Centro Nacional de Meteorología de China. Indicó que desde el 1 de julio de este año ha registrado el mayor número de días de calor extremo en el país desde el año 1961. El intenso calor, que ha provocado 40 muertes en todo el país desde el inicio del verano, incluidas 10 personas en Shanghai por infartos, ha llevado a las autoridades a declarar por primera vez emergencia meteorológica de primer nivel, al mismo nivel de tifones y de inundaciones. En algunas zonas, como en la provincia de Hunan, en el centro del país, al menos tres millones de
personas han sufrido los efectos de la sequía. Mientras que en la vecina Hubei la cifra asciende a más de un millón, a causa de las débiles precipitaciones. El país asiático es víctima recurrente de las altas temperaturas y las sequías, que los últimos años se han acentuado a causa del cambio climático, según algunos expertos. Así, en 2010 China vivió su peor sequía en el suroeste de su territorio en un siglo, que provocó que las autoridades pusieran en marcha un plan para provocar lluvia artificial y perforar cientos de pozos para combatir la escasez de agua. Unos 18 millones de personas quedaron entonces sin acceso a agua potable, al tiempo que los precios de los alimentos aumentan con rapidez por la penuria de azúcar, arroz y té.
Se estrella avión que se dirigía a aeropuerto de Birmingham, Alabama
Nueva Delhi.- Un submarino de la India con 18 marinos a bordo se incendió después de una explosión y se hundió en su puerto en Bombay, dejando sin vida a todos sus tripulantes, informó el miércoles un oficial de la marina. El oficial habló con la condición del anonimato porque no estaba autorizado a hablar con los reporteros. La fuente indicó que cuando ocurrió la explosión algunos marinos de unidades cercanas saltaron hacia el mar, asustados. Indicó que algunos resultaron heridos y fueron hospitalizados. Previamente, el portavoz de la marina Narendra Vispute dijo que se estaban haciendo esfuerzos
para determinar el estado de la tripulación y salvar el submarino, el cual es propulsado por diésel. Vispute señaló que una explosión en el submarino provocó un gran incendio. La causa está siendo investigada. La nave se sumergió en su atracadero en el astillero naval la madrugada del miércoles, y sólo una parte era visible por encima de la superficie. Casi una decena de camiones de bomberos fueron enviados rápidamente al astillero para apagar el fuego, dijo el canal indio de televisión NDTV. El submarino de fabricación rusa INS Sindhurak-
shak, con 16 años de antigüedad, acababa de regresar de Rusia después de someterse a una revisión y actualización, dijo Rahul Bedi, un analista del independiente Jane's Information Group. El año pasado, India adquirió un submarino nuclear ruso Nerpa para su marina en un contrato de renta de 10 años a un costo total de casi mil millones de dólares. El sábado, India activó el reactor atómico de su primer submarino nuclear diseñado y construido por el país. El país ha acrecentado su capacidad naval de manera sostenida en años recientes, incitado por su rivalidad con la vecina China.
Washington.- Un avión Airbus A300 de la empresa de paquetería y mensajería UPS se estrelló hoy cuando se aproximaba al aeropuerto de la ciudad estadunidense de Birmingham, en el estado de Alabama, informó la Dirección de Aeronáutica Civil.
Por el momento, se desconoce si ha habido víctimas en el accidente del aparato que procedía de Louisville, en Kentucky, dijo Kathleen Bergen, de la agencia gubernamental. El portavoz de UPS, Mike Mangeot, confirmó al canal
WBRC de la televisión local que había dos tripulantes a bordo del avión e indicó que todavía no se les había localizado. Por su parte, Toni Bast, de la Autoridad de Aeropuertos de Birmingham, dijo a la cadena de televisión CNN que el siniestro ocurrió fuera del perímetro del Aeropuerto Internacional Birmingham Shuttlesworth poco antes del amanecer. Los bomberos trabajan para apagar el fuego entre los restos del avión que quedaron dispersos sobre varios cientos de metros.
de Asia y África, las nuevas 'plazas' lo del crimen organizado mexicano
30 relevante para Centroamérica y el Caribe, según la Oficina de las Naciones Unidas contra Droga y el Delito (UNODC). Fue a partir de 2008 que Los Zetas se desplazaron a Guatemala, donde crearon alianzas con otros grupos delincuenciales locales para el trasiego de droga en ese país y Centroamérica, expone UNDOC. Los Zetas y el cártel del Pacífico comparten una ruta: de Colombia hacia los puertos de Sierra Leona, en África occidental y de ahí hacia Europa, según el informe Delincuencia organizada transnacional en Centroamérica y el Caribe 2012, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC). También ambos cárteles trafican cocaína que sale de Venezuela y Ecuador y Brasil, hacia África, según el mismo reporte.
Nueva York.- La ruta marítima por el Atlántico está adquiriendo más importancia que la del Pacífico en el trasiego de droga para dos de las organizaciones criminales mexicanas más fuertes: el cártel del Pacífico y Los Zetas. Estos grupos criminales han ampliado sus operaciones más allá del continente americano, estableciendo en los puertos de África y Asia sus nuevas rutas para el tráfico de drogas, para de ahí extenderse por Europa, según reportes de las Naciones Unidas. Las incautaciones de cocaína en Colombia y "los lazos lingüís-
ticos" son factores determinantes para ir de América del Sur a Europa por Brasil, Portugal y los países de habla portuguesa de África, según el Informe Mundial sobre las drogas de la UNDOC, 2013. El cártel del Pacífico, liderado por Joaquín El Chapo Guzmán, tiene una alianza con los cárteles colombianos de los Hermanos Cifuentes y el de Oliver Solarte, reconocidos como financiadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por el gobierno de ese país. "Hemos encontrado información que permite, por ejemplo, establecer nexos y contactos
muy fuertes entre las FARC y organizaciones de narcotráfico como los cárteles mexicanos de drogas, especialmente el cártel de Sinaloa", dijo León Riaño, director general de la Policía Nacional de Colombia a la agencia EFE en abril pasado. Esta asociación facilita a los narcotraficantes mexicanos mover el 20% de la cocaína colombiana hacia los puertos de Sudán o Nigeria y de ahí a Europa, según datos de la Policía Nacional de Colombia revelados en 2011. Los Zetas es una de las organizaciones más fuertes que lucha por el control de plazas en México y que tiene una influencia
La estrategia de seguridad emprendida en México por el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) hizo que las rutas de trasiego de cocaína cambiaran hacia Centroamérica. “En consecuencia, Centroamérica asumió una nueva importancia como área de tránsito y almacenamiento, y también partes del Caribe fueron reactivadas”, dice el informe de UNDOC. Se abrieron nuevas rutas a lo largo de la frontera entre Guatemala y Honduras debido a un aumento en el número de decomisos y a mayores controles para evitar el abastecimiento de cocaína al mercado estadounidense, forzando a los vendedores a reducir la pureza y a aumentar los precios. Los cárteles mexicanos en Europa y Asia Una vez que la cocaína traficada por los grupos criminales mexicanos llega a Europa, es distribuida en los países donde tienen influencia a través de grupos delincuenciales locales. El grupo de El Chapo tiene influencia en Portugal, España, Alemania, Italia, Polonia y República Checa, según la Oficina Europea de Policía (Europol). En el caso de Los Zetas, fincaron una alianza con la mafia Ndrangheta en Italia, lo que le dio mayor presencia en países europeos, según el reporte México, la guerra invisible. Historias, cifras y negocios de los cárteles criminales y la impunidad de las mafias mexicanas, realizado por Libera, una organización conformada por un centenar de organizaciones europeas y americanas defensoras de los derechos humanos. “La alianza es provechosa para ambos. Los mexicanos (ze-
tas) se encargan del transporte al interior del continente (europeo) y del viaje intercontinental. La Ndrangheta se encarga de garantizar colocaciones seguras y una serie de plazas rentables”, señala el reporte de Libera. La Ndrangheta es la organización criminal italiana más rica y globalizada, según el reporte anual de la Dirección Nacional Antimafia de Italia. Aunque es originaria de Calabria, en el sur de Italia, su influencia abarca todo el país y tiene células en Alemania, Suiza, Holanda, Francia, Bélgica, España, Bulgaria y Albania. Fue a partir del 2000, cuando los cárteles colombianos se debilitaron, que Los Zetas asumieron la gestión directa del tráfico de drogas, decidiendo precios, rutas y destinos, según el informe de Libera. En 2011, la policía italiana detuvo a 45 personas que tenían nexos con este grupo criminal mexicano. Aunque la Europol reconoce la “cultura operativa extremadamente violenta” de los cárteles mexicanos, solo reportan su participación en un número aislado de incidentes violentos en Europa, dijo en abril pasado Rob Wainwright, director de Europol a través de un comunicado. Además del trasiego de drogas, Los Zetas son señalados por la agencia Europol como responsables del tráfico y explotación sexual de personas del noreste de Europa hacia México. Asia, es el otro nuevo mercado de los cárteles mexicanos. Las viejas rutas comerciales de porcelana y especias, que se utilizaron en el siglo XIX, para conectar China con países de América fueron reactivadas por los cárteles mexicanos, según Luis León Manríquez, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). La ruta inicia en China, India y Tailandia, desde donde salen embarcaciones con precursores químicos como efedrinas y pseudoefedrinas por el Océano Pacífico hacia los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y Manzanillo, Colima. Algunos de esos cargamentos también llegan a Puerto Quetzal, en Guatemala, explica León Manríquez en el texto El tráfico de metanfetaminas: Asia-México-Estados Unidos, del Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2012, organizada por el Colectivo del Análisis de la Seguridad con Democracia. Las sustancias se transforman en metanfetaminas en laboratorios ubicados en Michoacán, Jalisco, Sinaloa y Sonora y de ahí se transportan a Estados Unidos por tierra.
EU acusa a dos exempleados de JPMorgan por ocultar pérdidas
31
Mueren 2 personas al estrellarse avión de carga en EU
Washington.- El piloto y el copiloto de un Airbus A300 murieron hoy al estrellarse la aeronave, perteneciente a la empresa de paquetería y mensajería UPS, cuando se aproximaba al aeropuerto de la ciudad de Birmingham, en el estado de Alabama, Estados Unidos, confirmaron las autoridades. El alcalde de Birmingham, William Bell, señaló que los bomberos habían encontrado los cuerpos de los dos tripulantes del avión, que completaba un vuelo desde Louisville, en Kentucky.
Nueva York.- La fiscalía federal de Estados Unidos acusó hoy formalmente a dos exempleados del banco JPMorgan Chase, el español Javier Martín-Artajo y el francés Julien Grout, de ocultar parte de las pérdidas de más de 6,000 millones de dólares en sus operaciones financieras en Londres. Los dos acusados habrían participado en el intento de enmascarar el volumen de las pérdidas causadas por posiciones en el mercado de productos derivados, según señalan documentos de la acusación. Martín-Artajo, supervisor de la estrategia de inversiones de la oficina de JPMorgan en Londres, y Grout, un operador, han sido acusados de fraude, falsificación de documentos bancarios y contribución a documentos oficiales falsos. Además, también han sido acusados de conspiración para cometer todos esos delitos, según indican los documentos oficiales de inculpación divulgados hoy por la fiscalía federal del distrito sur de Manhattan. Los documentos indican que, desde marzo hasta mayo de 2012, Martín-Artajo y Grout "aumentaron artificialmente" algunas cuentas "para ocultar el auténtico alcance
de las pérdidas de cientos de millones de dólares". Finalmente, en julio de 2012, JPMorgan Chase tuvo que corregir sus cuentas del primer trimestre de ese ejercicio en unos 660 millones de dólares. Las acusaciones fueron presentadas por el fiscal de ese distrito federal, Preet Bharara, ante la juez federal Sarah Netburn, y están detalladas en documentos cada uno de quince páginas de extensión.
Según informa hoy la prensa local, el suceso ocurrió ayer cerca de una estación de tren del oeste de la capital, y fue evitado por varias ambulancias y equipos de policía que trasladaron a las víctimas al hospital, donde ya han sido dadas de alta.
Toni Herrera Bast, portavoz de la Autoridad de Aeropuertos de Birmingham, dijo a la cadena de televisión CNN que el siniestro ocurrió fuera del perímetro del Aeropuerto Internacional Birmingham Shuttlesworth, poco an-
tes del amanecer. Los bomberos trabajaron para apagar el fuego entre los restos del avión, que quedaron dispersos sobre varios cientos de metros.
Corroboran muerte de 4 personas tras choque de avioneta en Connecticut
Por otra parte, el operador Bruno Iskil, conocido como la "Ballena de Londres", no ha sido inculpado tras llegar a un acuerdo con la fiscalía para cooperar en el caso y testificar. Según la prensa estadounidense, Grout reside actualmente en su país, mientras que Martín-Artajo y su familia no están en su casa de las afueras de Londres. Se desconocen los pasos que seguirán las autoridades judiciales estadounidenses para lograr la extradición de ambos. El fiscal Bharara tiene previsto ofrecer una conferencia de prensa a las 18:00 GMT en la que ofrecerá más detalles del caso y podría avanzar qué piensa hacer su oficina para intentar que ambos comparezcan ante un tribunal estadounidense.
Aunque no hay constancia de víctimas mortales e igualmente el motivo de lo que quedó en un conato de suicido colectivo aún está en entredicho, algunos indicios apuntan que se trataba de una protesta laboral.
Washington.- Autoridades estadunidenses confirmaron la muerte de cuatro personas en el choque de una avioneta, ocurrido la víspera, contra dos viviendas en la ciudad de East Haven, en el nororiental estado de Connecticut. Cuatro cuerpos fueron recuperados de los escombros y enviados al forense para examinarlos e identificarlos, indicó este sábado el jefe de bomberos de East Haven, Anthony Moscato.
Algunos testigos aseguraron ver a las víctimas con camisetas con un letrero que rezaba "Oficina de Ferrocarriles de Harbin" (noreste), uno de los lugares afectados por el desmantelamiento del citado Ministerio, abolido en marzo y absorbido por la cartera de Transporte.
Según reportes de medios locales, en el percance murieron el piloto de la avioneta, Bill Henningsgaard, y su hijo Maxwell, así como dos menores de uno y 13 años que estaban en una de las casas afectadas por el impacto de la aeronave, ocurrido la tarde del viernes. De acuerdo con los
Intentan 10 personas suicidarse en Pekín en protesta por recortes
Pekín.- Al menos diez personas intentaron suicidarse simultáneamente en Pekín ingiriendo pesticida en lo que se supone fue una protesta contra los recortes de empleo que acarreó la desintegración del Ministerio de Ferrocarriles el pasado marzo.
El piloto y el copiloto eran las únicas personas que se encontraban a bordo de la aeronave, según confirmó el portavoz de UPS, Mike Mangeot, al canal WBRC de la televisión local.
reportes de prensa, la madre de los niños intentó entrar en la casa para rescatar a sus hijos, pero no
pudo hacerlo debido a la intensidad del incendio que se generó por el impacto de la nave.
Periódico el Faro
Deportes
Jueves 15 de Agosto de 2013
Yelena Isinbáyeva gana oro y recupera la cima en el salto con garrocha
Luis Rivera clasifica a la final del Mundial
y último salto logró una marca de 8.04 metros. En su primer intento, el de Agua Prieta había saltado 7.78 y su segundo salto fue nulo por lo que en el tercer debía asegurar su sitio entre los 12 finalistas. Aun cuando se había establecido una marca mínima de 8.10 para avanzar a la ronda final, sólo tres saltadores lograron superar la barrera inicial puesta por los organizadores. Fueron el español Eusebio Cáceres quien logró saltar 8.25, el sudafricano Godfrey Khosto Mokoena con marca de 8.16 y el ruso Aleksandr Menkov con 8.11. En la cuarta posición se ubicó el germano Christian Reif con salto de8.09. De hecho seis de los doce finalistas saltaron al menos ocho metros, lo que hace prever que la lucha por las preseas será muy dura. Tras su participación, el sonorense confía en su seguridad para realizar su mejor salto que lo lleve al podio.
Moscú- Fue hasta su último salto cuando el mexicano Luis Rivera logró clasificarse a la final de la prueba del salto de longitud varonil en el marco del Décimo Cuarto Campeonato Mundial de
Todos los que llegamos hasta aquí somos saltadores importantes, por algo clasificamos a un Mundial. En la final cualquier saltador puede lograr algo importante, sólo hay que estar muy seguro de saber cómo ejecutar en el momento adecuado", señaló. Atletismo que se lleva a cabo en el estadio Luzhikin de esta capital. El sonorense finalizó en la quinta posición en esta fase preliminar cuando en su tercer
Luis Rivera, quien ganó el oro en la Universiada Mundial de Kazán, con una marca de 8.46 metros, saltará en la final el viernes 16 de agosto.
Moscú.- La atleta rusa Yelena Isinbáyeva sumó un oro más a su gloriosa carrera deportiva con su tercer título mundial de salto con garrocha en una final que congregó a más de 40,000 espectadores en el estadio Luzhnikí, hasta este martes casi desierto. Un salto limpio de 4.89 metros, ejecutado al primer intento, fue la marca ganadora que permanecerá para la historia ligada al posible adiós de la Zarina, aun cuando haya dejado la puerta entreabierta a un posible regreso. Quiso regalar a su público un nuevo récord mundial, el que habría sido el número 29 de su carrera, pero la atleta de Volgogrado no pudo con los 5.07 cuando, sola en competición y tras haber celebrado su triunfo con saltos de alegría, intentó, sin éxito, superar los 5.07 metros. "Cuando intenté el récord estaba cansada pero técnicamente los saltos fueron buenos. Tengo dos competiciones más este año e intentaré batirlo", dijo la rusa. "Tengo muchas emociones. Empecé a gritar tras superar el 4.82 y tras el 4.89 salieron todas mis emociones", explicó. Como en los Juegos de Londres, la amenaza para Isinbáyeva procedía del continente americano: la estadounidense Jennifer Suhr, campeona olímpica; la brasileña Fabiana Murer, campeona mundial y la cubana Yarisley Silva, líder del año con 4.90 y autora de los cinco mejores saltos de la temporada. Suhr se presentaba con un registro de 4.80 y Yelena en el tercer puesto con 4.78. La rusa, que tiene el récord al aire libre en 5.06, ha saltado este año 5.11, pero en los entrenamientos. Un salto fallado mantenía tercera a Isinbáyeva, por detrás de Jennifer Suhr y de la alemana Silke Spiegelburg, que supe-
raron, como ella, los 4.75 pero sin fallas. Isinbáyeba, de 31 años, levantó los primeros alaridos en el estadio Luzhniki después de cuatro jornadas de los Mundiales, especialmente cuando saltó a la primera 4.75, que le daban, momentáneamente, la segunda plaza por detrás de Suhr. El listón situado en 4.82 seleccionó a las tres medallistas porque solo Suhr, Isinbáyeva y la cubana Yarisley Silva pudieron con esa altura. Las tres atacaron los 4.89 con el podio asegurado. Suhr y Silva se clasificaron por ese orden, como en los Juegos de Londres, donde empataron en 4.75 y el título se decidió por los saltos nulos, pero este martes las dos rindieron homenaje a la reina Isinbáyeva, a la más laureada de la historia. A lo largo de su carrera deportiva la atleta de Volgogrado ha conseguido 28 récords mundiales. No podrá, por tanto, ver realizado su sueño de alcanzar los 35 récords del ucraniano Sergey Bubka, actual plusmarquista masculino de pértiga ahora vicepresidente de la IAAF y aspirante a la presidencia del COI. Isinbáyeva ha protagonizado una posible despedida acorde con su elevado rango, después de sus fracasos en los dos últimos Mundiales. En los últimos —Daegu 2011— solo fue sexta. En los anteriores — Berlín 2009— no fue capaz de hacer un solo salto válido en la final. Sus títulos mundiales databan de Helsinki 2005 y Osaka 2007. Jenn Suhr es la única, además de Isinbáyeva, que ha roto el muro de los cinco metros (5.02, récord mundial en pista cubierta), pero al aire libre la primera del ránking 2013 es Yarisley Silva, que se ha propulsado hasta los 4.90 metros en Helgelo (Holanda), nuevo récord centroamericano y del Caribe.
Sharapova vuelve y cae de inmediato en Cincinnati
33
Azarenka vence a King y avanza en Cincinnati
Ohio.- La bielorrusa Victoria Azarenka, segunda preclasificada, frustró un intento de la estadounidense Vania King por darle una sorpresa y la venció el martes por 6-1, 7-6 (6) para avanzar a la tercera ronda del Masters de Cincinnati.
Azarenka, quien es también segunda del escalafón mundial, remontó una desventaja de 3-0 en el segundo set y obligó al desempate frente a la norteamericana, quien ocupa el sitio 140 del "ranking". Ohio.- El regreso de Maria Sharapova a un torneo de la WTA luego de más de un mes de ausencia resultó fugaz, ante la derrota sorpresiva que sufrió la rusa el martes en su duelo contra la estadounidense Sloane Stephens, quien se impuso por 2-6, 7-6 (5), 6-3, en el Masters de Cincinnati. En cambio el suizo Roger Federer evitó una nueva decepción y se colocó en la tercera ronda. Durante un encuentro que duró dos horas y 22 minutos, Stephens se sobrepuso a faltas dobles en un par de match points y se llevó su primera victoria sobre Sharapova en cuatro enfrentamientos.
vistada por la televisión, después del duelo, correspondiente a la segunda ronda, a la que Sharapova avanzó automáticamente. Sharapova, campeona de este torneo en 2011 y subcampeona en 2010, no mostró indicios de estar aquejada todavía por la lesión de cadera que la marginó de las canchas desde que cayó en la segunda ronda de Wimbledon. Jimmy Conors, quien conquistó este certamen hace 41 años, observaba desde el graderío, en su primer encuentro desde que Sharapova lo contrató como entrenador a mediados de julio. En un partido previo, la bielorrusa Victoria Azarenka, segunda preclasificada, frustró un intento de la estadounidense Vania King por darle una sorpresa y la venció por 6-1, 7-6 (6) para avanzar a la tercera ronda.
Tras una serie de problemas recientes en la espalda baja, Azarenka se llevó un triunfo, en su primer encuentro desde que cayó ante la australiana Samantha Stosur en Carlsbad, hace un par de semanas. "Creo que no tuve un buen comienzo en el segundo set", dijo Azarenka. "Hubo algunos errores no forzados y cometí errores en un intervalo muy corto, algo que no me ocurrió en el primer set". En otros encuentros de mujeres, la estadounidense Varvara Lepchenko eliminó por 6-2, 2-6, 6-2 a la italiana Flavia Pennetta, y otra local, Jamie Hampton, se
impuso 7-5, 4-6, 6-3 a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova.
zada por su compatriota Monica Niculescu.
Por su parte, la francesa Alize Cornet superó 2-6, 7-6 (8), 6-4 a la serbia Ana Ivanovic, y la danesa Caroline Wozniacki aplastó 6-1, 6-1 a la china Peng Shuai. La rumana Sorana Cirstea, 21ra en el escalafón y quien cayó ante Serena Williams en la final del torneo de Toronto el domingo, se retiró de su partido de la primera ronda frente a la belga Yanina Wickmayer. Cirstea fue reempla-
En la rama varonil, el español David Ferrer, tercer favorito en el certamen, tuvo problemas para superar al estadounidense Ryan Harrison, quien es 102do del mundo, por 7-6, (5), 3-6, 6-4. Además, el local John Isner derrotó 6-3, 6-4 al alemán Florian Mayer, y el suizo Stanislas Wawrinka, noveno preclasificado, venció 6-3, 6-4 al italiano Andreas Seppi.
Chávez Jr. peleará el 28 Santiago González de septiembre ante Vera
"Nadie me vence cuatro veces seguidas, así que tenía que ganar esta noche", dijo Stephens, entre-
avanza en Cincinnati
•
Mediante su cuenta de Twitter, Julio César informó que será hasta finales del noveno mes del año, cuando se mida ante el mexicoamericano en el Home Depot Center
Ciudad de México.- A tres semanas de que el ex campeón sinaloense Julio César Chávez Carrasco volviera a los encordados, un pequeño corte en el párpado impedirá que la contienda ante el mexicoamericano Brian Vera en Los Ángeles, el próximo 7 de septiembre, se lleve a cabo.
Estados Unidos.- El tenista mexicano Santiago González debutó con un triunfo en Cincinnati, junto a su compañero, el estadounidense Scott Lipsky. La dupla méxico-americana se impuso a la pareja formada por Fabio Fognini y Juan Mónaco por parciales de 6-4 y 6-3. En
la siguiente ronda enfrentaran a Robert Lindstedt y Daniel Néstor. El mexicano se mostró contento con el resultado, así lo dejó ver en su cuenta de twitter “Ganamos hoy a Fognini/ Mónaco partido duro ahora Néstor/ Lindsted, a seguirle aquí en Cincinnati”.
Sin embargo, el que fuera campeón mundial de los pesos Medios, informó en su cuenta de Twitter que la contienda se pospuso para el 28 de septiembre, en el Home Depot Center. Chávez Carrasco regresaría a los encordados el 7 de septiembre para enfrentar al veterano Vera en un duelo a 12 rounds
en el que buscaría ponerse en posición de disputar la eliminatoria mundialista ante Marco Antonio Rubio a finales de este año. La pelea ante Vera está programada para ser el regreso de Chávez Jr. luego de haber
cumplido con una suspensión de nueve meses, impuesta por la Comisión Atlética de Nevada, por haber dado positivo por marihuana en su última contienda, combate que perdió ante el argentino Sergio Maravilla Martínez.
34
Debutan favoritos con triunfo en Masters
Saca Argentina triunfo celestial en Roma Estados Unidos.- El escocés Andy Murray, el argentino Juan Martín Del Potro y el serbio Novak Djokovic debutaron este miércoles en el Masters 1000 de Cincinnati con sendas victorias en partidos de segunda ronda. Murray, segundo preclasificado, eliminado en la tercera ronda la semana pasada en el Masters 1000 de Montreal, venció al ruso Mijail Youzhny en sets corridos por 6-2, 6-3 en setenta minutos. El escocés se prepara para defender el título en el Abierto de Estados Unidos, último torneo del Gran Slam del año, que se inicia el 26 de agosto próximo en Flushing Meadows, Nueva York. Por su parte, al argentino Del Roma.- Argentina salió con más ángel en el duelo "bendito". En partido amistoso en honor al Papa Francisco, quien no asistió al estadio, la Albiceleste derrotó 2-1 a Italia en el Olímpico de Roma. La escuadra de Alejandro Sabella no extrañó a Lionel Messi y dominó al combinado europeo de Cesare Prandelli, quien sí echó
de menos a Mario Balotelli; ambos atacantes fueron descartados por lesión.
reó al arquero Mariano Andújar con disparo de larga distancia al minuto 77.
Los tantos fueron obra de Gonzalo Higuaín al 19' y de Ever Banega al 49', quienes sacaron potentes disparos que dejaron sin oportunidad a Gianluigi Buffon.
La Azzurra intentó alcanzar la igualada pero no estuvo fina en el último toque.
Italia descontaría con un golazo de Lorenzo Insigne, quien cla-
Potro, séptimo favorito, dispuso con un doble 7-5 del también veterano ruso Nikolay Davydenko. Novak Djokovic, primero del ranking mundial, comenzó la búsqueda del título en Cincinnati con un triunfo sobre el argentino Juan Mónaco por 7-5, 6-2. "Nole" parecía tener el primer set a mano con una ventaja de 4-1, pero Mónaco de pronto cobró vida y se acercó 5-4. El serbio sobrevivió y luego controló la segunda manga para llevarse la victoria. Djokovic se enfrentará en tercera ronda al belga David Goofing, que venció al canadiense Vasek Pospisil por 7-5, 1-6, 7-6 (8/6).
Vence España en Ecuador
El central de Rayados, José María Basanta, fue titular durante los 90 minutos con el conjunto sudamericano.
Ligan estadounidenses 12 victorias
Bosnia.- Jozy Altidore anotó tres goles el miércoles para conducir una impresionante recuperación de Estados Unidos en el segundo tiempo con la que superó 4-3 a Bosnia-Herzegovina en un partido amistoso en Sarajevo. Eddie Johnson anotó el otro gol de los estadounidenses, que extendieron su racha ganadora a 12 juegos. La cadena de triunfos parecía estar en peligro de romperse cuando Estados Unidos perdía 2-0 antes del final del primer tiempo. Pero Altidore preparó el gol de Johnson a los 55 minutos, y luego anotó el suyo propio cuatro minutos después. Agregó dos más, a los 84' y 86', lo que hizo que los estadounidenses estallaran en una ruidosa celebración.
Guayaquil.- La selección de futbol de España echó mano de un plantel renovado para derrotar 2-0 a su similar de Ecuador en un amistoso disputado este miércoles en la ciudad de Guayaquil. Los campeones del mundo y bicampeones europeos sellaron su segunda victoria sobre Ecuador en diez años a través del atacante Alvaro Negredo, al minuto 25, y el volante Santi Cazorla, al 63'. Ecuador lució playeras en memoria de Christian Benítez
y se detuvo el partido al minuto 11 para recordar al delantero que murió en Qatar. Sin buena parte del plantel que se coronó campeón del mundo en 2010 y vicecampeón en la pasada Copa FIFA Confederaciones en Brasil, España superó a un conjunto ecuatoriano que sintió la ausencia de su delantero "Chucho", fallecido sorpresivamente el 27 de julio por una falla cardíaca, y de Antonio Valencia, el volante del Manchester United, quien no fue convocado.
35
McAllister se recupera e Indios ganan Indianapolis.- Zach McAllister ganó por primera ocasión en casi tres meses, Ryan Raburn conectó un vuelacerca y los Indios de Cleveland doblegaron el martes 5-2 a los Mellizos de Minnesota. Luego de su peor apertura de la campaña, el jueves ante Detroit, McAllister (57) se reivindicó y limitó a Minnesota a una carrera limpia y cuatro hits en seis innings. Ponchó a siete rivales en su primera victoria desde el 23 de mayo. Josh Willingham empalmó un jonrón por Minnesota en el segundo inning. Los Mellizos han anotado 23 carreras seguidas mediante jonrones. Los Indios ganaban por 3-1 en la sexta entrada cuando el dominicano Samuel Deduno (7-6) golpeó a su compatriota Carlos Santana en un tobillo, mediante un lanzamiento. Inicialmente, el umpire del
RESULTADOS MLB
plato Adam Hamari determinó que no hubo golpe, pero modificó la de-
Fernández blanquea siete entradas y Marlins ganan
Nueva York.- Alfonso Soriano bateó dos cuadrangulares y remolcó seis carreras, la mayor cifra en su vida, mientras que Alex Rodríguez se sumó a un festival de bateo con dos impulsadas, para que los Yanquis de Nueva York aplastaran el martes 14-7 a los Angelinos de Los Ángeles. Los productivos maderos de Nueva York rescataron a su abridor CC Sabathia, quien estuvo sumamente descontrolado.
cisión luego de deliberar con sus colegas. Kansas City.- El cubano José Fernández no permitió carreras en siete entradas, Christian Yelich empujó la del triunfo en el décimo inning y los Marlins de Miami superaron el martes 1-0 a los Reales de Kansas City tras un intenso duelo de pitcheo.
14-7
Angels
Nationals
4-2
Giants
Blue Jays
2-4
Red Sox
Braves
3-1
Phillies
Rays
4-5
Mariners
Cubs
4-6
Reds
Rangers
1-5
Brewers
Twins
2-5
Indians
Royals
0-1
Marlins
El veterano Bruce Chen de los Reales también se sostuvo siete capítulos sin carreras antes de entregarle el encuentro a su bullpen.
White Sox
4-3
Tigers
Cardinals
4-3
Pirates
Rockies
5-7
Padres
El partido llegó a diez innings, momento en que el relevista dominicano Kelvin Herrera (4-6) de Kansas City rozó el uniforme de Jake Marisnick de los Marlins con un lanzamiento. Marisnick se robó la intermedia y luego anotó remolcado por el sencillo de Yelich a través del lado derecho del diamante, su tercer imparable del partido.
Diamondbacks
4-3
Orioles
Athletics
4-5
Astros
Dodgers
4-2
Mets
Soriano pega 2 jonrones y Yanquis anotan 14
Vernon Wells disparó un vuelacerca contra su antiguo equipo y el primer bate dominicano Eduardo Núñez impulsó cuatro carreras, para que Nueva York igualara su máxima cifra de anotadas en un juego de esta campaña. Así, el segundo ataque menos productivo en la Liga Americana triunfó por una diferencia de más de tres carreras por primera ocasión en 26 compromisos. Jason Vargas (6-5) permitió dos cuadrangulares en su primera apertura desde que se sometió a una cirugía para retirar un coágulo en su axila derecha, el 26 de junio. Uno de esos bambinazos fue de Soriano y remolcó dos carreras que significaron la ventaja en el quinto acto. Soriano pegó un sencillo que impulsó una rayita más durante un racimo de cuatro carreras de los Yanquis, en la quinta entrada, con lo que se definió un juego loco. En
Yankees
Boston vence 4-2 a Toronto en 11 entradas
Toronto.- Shane Victorino produjo un par de carreras con un sencillo en la undécima entrada, y los Medias Rojas de Boston se impusieron el martes 4-2 a los Azulejos de Toronto. la séptima, el quisqueyano aportó un garrotazo de tres carreras ante Joe Blanton. Un aguacero fugaz hizo que los peloteros abandonaran el terreno, cuando había un out de la parte alta de la octava entrada. Pero
ni el agua apagó la pólvora de los Yanquis, que batearon 19 hits, su mayor número en la temporada. Núñez pegó un sencillo de dos carreras antes de que Soriano elevara un globo al jardín izquierdo, que por un momento pareció su tercer bambinazo.
Jarrod Saltalamacchia gestionó un boleto de Aaron Loup (4-5), con uno fuera en el undécimo episodio, y Will Middlebrooks siguió con un sencillo. Jacoby Ellsbury se embasó en bola ocupada mediante un roletazo en el que Middlebrooks
fue out forzado en la intermedia, mientras Saltalamacchia avanzaba a tercera. Ellsbury se robó la segunda almohadilla antes de que Victorino pegara un sencillo por el centro del diamante. El japonés Koji Uehara (3-0) laboró una entrada y un tercio para llevarse la victoria, y Boston ganó por novena vez en sus últimos 13 compromisos en el Rogers Centre.
Periódico el Faro
Espectáculos
Shakira pide a De la Rúa 6.6 mdd
Jueves 15 de Agosto de 2013
Paltrow tiene veneno en la piel
•
La actriz estadunidense Gwyneth Paltrow revela el secreto de su eterna juventud tras los rumores que aseguraban que la intérprete se inyectaba botox
Ciudad de México.- La actriz estadunidense Gwyneth Paltrow revela el secreto de su eterna juventud. Tras los rumores que aseguraban que la intérprete se inyectaba botox para permanecer joven, ella aclaró que utiliza una nueva técnica: el veneno de serpiente. Muchas famosas están haciendo uso de esta novedosa técnica, pues de esta manera podrían evitar las líneas de expresión ya que no deja la cara inmóvil como otros tratamientos. Según la actriz el resultado que se obtiene tras aplicar este método es muy natural y así lo ha demostrado a través de su última sesión fotográfica. El veneno contiene una serie de aminoácidos que evitan la aparición de arrugas, por ende, no es necesario recurrir a otros tratamientos dolorosos que más de una celebridad le ha traído problemas, por ejemplo: Nicole Kidman que confesó que su experiencia con el bótox fue “horrible”, pues la actriz no podía mover la cara.
Bogotá.- La cantante colombiana Shakira interpuso una demanda en Bahamas contra su expareja Antonio de la Rúa, al que acusa de haberse apropiado sin su consentimiento de un total de seis millones 686 mil 298 dólares, según documentos. La demanda fue interpuesta ante un juzgado de Bahamas el pasado 31 de octubre de 2012, según los edictos publicados en la prensa de esa isla caribeña, pero su contenido llegó hoy a conocimiento público. De acuerdo con los documentos, los demandantes son las sociedades de la cantante Carpe Diem, Light Productions y la propia Shakira, que en conjunto le reclaman a De la Rúa, hijo del expresidente argentino Fermnando de la Rúa, la cantidad de la que supuestamente se apropió, más intereses, costos del proceso e indemnizaciones. Shakira, actualmente pareja del
futbolista español Gerard Piqué, con el que tiene un hijo, acusa a su expareja y exrepresentante de haberse apropiado de un bono de 2 millones de dólares, de otro fondo valorado en 958 mil 476 dólares y del cargo de 363 mil 910 dólares en una tarjeta de crédito, al parecer gastados en viajes y fiestas con su nueva novia. También reclaman la devolución de 500 mil dólares que, según la demanda, fueron transferidos de las cuentas de Carpe Diem sin el consentimiento de la cantante para el desarrollo del proyecto inmobiliario Bonds Cay en Bahamas, del que Shakira nunca fue socia. Ésta es la respuesta de la artista a la campaña judicial que ha emprendido sin éxito De la Rúa para reclamar participaciones y bienes de la intérprete de Ojos así, Waka waka y Loca al apelar a la relación laboral, además de personal, que les unió durante una década.
Pamela Anderson compra un equipo de carreras
•
Entre los pilotos de Race Alliance, el grupo adquirido por la ex 'conejita' Pamela Anderson, se encuentra el hijo de Niki Lauda, Mathias
Ciudad de México.- Los intereses de Pamela Anderson no sólo se centran en el modelaje, la actuación y la defensa de los animales, sino que también llegan al mundo de las carreras de autos. La ex conejita Playboy de 46 años adquirió un equipo de carreras que compite en las Series de Gran Turismo de la FIA. Tras expresar su apoyo público al equipo Race Alliance la temporada pasada, este año la ex protagonista de Guardianes de la Bahía redobló la apuesta y compró el equipo. El Race Alliance competirá este fin de semana en Eslovaquia, en la tercera de seis fechas del campeonato de GT. "Queremos convertir a Race Alliance en un nombre reconocible y hemos buscado los mejores pilotos posibles", dijo un portavoz del equipo al portal de noticias Autosport. El equipo tiene como meta llegar a competir en la serie NASCAR. Los pilotos del Race Alliance son Vitantonio Liuzzi, ex volante de Fórmula 1, y Mathias Lauda, hijo del tres veces campeón mundial de la Fórmula 1, Niki Lauda.
37
Periódico el Faro
Cartones del día Jueves 15 de Agosto de 2013
De último momento - Magú
La reforma cardenista de Peña - Fisgón
Devolucionarios - Perujo
¡Primero, lo más importante! - Alarcón
Insomnio - Pedro Sol
Página # 0 - Hernández