Jueves26desepiembre

Page 1

Manifestantes tronaron contra reforma educativa, SNTE, Rafael González R. y Roberto Palomera...

Reportaje Especial

En el Ifetel, comisionados no aptos y metas ilusorias

Maestros y diversos organismos, protestaron y marcharon a lo largo y ancho del país.

Gobierno de la Gente y UAN “Unidos por el Turismo”... En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, este 26 y 27 de septiembre

Pág. 08

Pág. 17

Pág. 04

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 6 No. 2212

Puerto Vallarta, Jalisco Jueves 26 de Septiembre embre de 2013

HECTOR CARDENAS CURIEL Y SUS FRAUDES Fraude en construcción de Autopista a Punta Mita

CARRETERA A MODO Destruyendo la zona de selva y montaña pasando por alto todo impacto ambiental

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T Dueño de Depósito Mandó Cortar Indebidamente Árbol con Influencias de Pág.02 Pitas Pelayo Participa Gustavo González en la coordinación de esfuerzos a favor del turismo Pág.03 Nayarit A la alza los casos de dengue en Nayarit, reconoce la SSN

Pág.06

Responden fiscales con corrupción a los esfuerzos del alcalde: Naya Vidal

Pág. 06

El entonces Gobernador de Nayarit Ney González, en contubernio con un grupo empresarial solicito una deuda por 300 millones de pesos para construir un nuevo tramo carretero

Jalisco Van 10 detenidos por ataques a bares; indagan a dos policías Pág.09 Nacional Exige Chuayffet aplicar leyes educativas sin Pág.12 excepción Gobernadores y gabinete, en la reunión de evaluación de daños por lluvias Pág.26 Seguridad Tenían 26 rifl es para cacería en una reserva ecológica de Pág.23 Chiapas Negocios

El Empresario de Jalisco, engañó a autoridades de NAYARIT y JALISCO así como a particulares e INSTITUCIONES DE CREDITO. Está acusado de haber cometido una estafa por 32 millones de dólares a empresas canadienses, además, de otros negocios con recursos ilícitos.Bosques de los Lagos y Bosques de las Lomas son referentes de su trabajo y estos desarrollos inmobiliarios no fueron entregados adecuadamente terminados, por lo que sus compradores denunciaron el incumplimiento del contrato.Coto San Xoaquín, en Puerto Vallarta, Puerta Roble y Puerta Valle, también son edificaciones que desarrolló su compañía C&C.En el estado de Nayarit, el historial de Cárdenas Curiel también lo señala de actos de corrupción en Bahía de Banderas y supuestamente se adueñó de litorales y hasta la construcción de una carretera en la playa Las Destileras, a través de su desarrollo Nahui, el cual carece de permisos de construcción, según la denuncia de un grupo de ejidatarios. Pág.12

Articulistas de hoy:

Restablecidas las redes ferroviaria y aeroportuaria Pág.18 a nivel nacional Internacional EU firma el tratado de la ONU para regular el comercio de armas Pág.24 convencionales

*Ana Margarita *Alberto Vieyra *Carlos Ramírez *Jorge Fernández * Jenaro Villamil /Proceso*Agencias* NOTIMEX *AFP *AP


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

e no hay econocido las grando: el te-

Jueves 26 de Septiembre de 2013

enera 30 io rural y a. La venmil milloderal, por IEPS.

Dueño de Depósito Mandó Cortar Indebidamente Árbol con Influencias de Pitas Pelayo •

Vecinos denunciaron que el dueño de un depósito mandó cortar sin sustentó un árbol que no le afecta presume influencias y ser íntimo amigo del regidor de movimiento ciudadano, Javier Pitas Pelayo

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- El dueño de un depósito mandó cortar indebidamente un árbol con influencias del regidor de movimiento ciudadano, Javier Pitas Pelayo, así lo de un sin vecinos.

manifiestan. Te comentamos que el señor de la esquina de quien nos referimos dueño del deposito de cerveza, quien no se con que palancas consiguió que la basura ya no se tire en esa esquina, ahora se tira en la otra esquina donde hay una tortillería, y deberías de oler las apestilencias los días que no ha pasado la basura y tenemos que ir a las tortillas.

Este lamentable hecho, ocurrió en la esquina de las calles Independencia e Italia, en la colonia Villa de Guadalupe, acusaron denunciantes que esta persona de quien solamente saben se llama Candelario usó tráfico de influencias con el edil antes priísta.

El señor -explican-, ya puede estar contento porque no tiene este problema y si puede tener a sus borrachos quienes se sientan enfrente ya sin olores y hasta allí les lleva sus cervecitas e incluso a veces a mandado a sus hijos a llevarles las bebidas,sean horas del día y algunas veces hasta las doce de la noche, una vez hablamos a reglamentos y ahí me informaron que según los depósitos tienen permiso de cerrar hasta las doce de la noche lo cual me parece una aberración.

Eso no es escribir otra historia, sino la misma, aducen molestos. Mediante entrevista con varios vecinos quienes aportaron un escrito y fotografías de la tala de un árbol más en Puerto Vallarta donde se supone hay defensa del medio ambiente, se informa que es lamentable atentado contra ecología. En este escrito manifiestan, por este medio hacemos denuncia no sabemos como llamarlo pero te comentamos que que esta mañana personal del ayuntamiento vino a cortar un árbol, comentaron que traían orden del señor regidor Pelayo, quien según dijeron dio la orden. No nos oponemos a que poden el árbol sin embargo, es triste que quieran cortarlo ampliamente, porque esas acciones cuando hay otros problemas más graves Triste que quieran cortarlo completamente y vienen y arreglen esos asuntos cuando deberías ver la calle en las condiciones en que se encuentra, aquí vimos que el señor de la esquina no se si sea el que lo solicito pero no vimos un permiso ni nada,

Pero en fin el caso es que cuando le dijimos a los trabajadores del ayuntamiento que no

lo podaran todo, este señor no se a quien llamó que el les dijo que lo cortaran todo que esa era la orden, los trabajadores en su papel dijeron que ellos necesitan la orden de su jefe asi que pues por ahora no lo cortaron todo, en fin aparte la situación aquí es que no se en que le afecta al señor ya que el árbol ni siquiera esta cerca de su deposito o no se tal vez no quiera tanta sombra ya que siempre deja ahí su carro para que le de la sombra, además que ni vecino es de aquí ya que el solo renta el deposito, explican en el escrito y en entrevista. Por cierto, el señor del ayuntamiento dijo que no le anduviera tomando fotos a su camión ni a su trabajo, y la otra foto que adjuntamos son los trabajadores en el deposito porque el señor del deposito los llamó para allá y no se compraron o les regalo una coca cola y la última foto son algunos de los estragos que deja ese deposito botellas tiradas donde sea y gente sin vergüenza miandose en plena calle, es todo, comentaron.


Participa Gus en la coordinación de esfuerzos a favor del turismo

03 Efemérides 1580 El corsario Francis Drake regresa del primer viaje de circunvalación realizado por un inglés 1592 Galileo Galilei ocupa la plaza de matemáticas de la Universidad de Padua 1758 Nace el Dr. Cosme Argerich, fundador de la Escuela de Medicina de Buenos Aires 1774 Nace John Chapman, alias Johnny Appleseed 1791 Nace Jean Louis Andre Theodore Gericault, pintor francés 1815 Se firma en París el acta fundacional de la Santa Alianza por parte de Rusia, Prusia y Austria 1820 Muere Daniel Boone 1849 Nace Ivan Petrovich Pavlov, fisiólogo ruso 1868 Muere August Ferdinand Mobius, matemático alemán 1888 Nace T.S. Elliot, poeta, dramaturgo y crítico 1897 Nace Giovanni Battista Montini, desde 1963 fue el Papa Pablo VI 1898 Nace George Gershwin, compositor 1917 Muere el pintor Edgar Degas

Se reunió con autoridades de la materia en el estado

1933 México: un huracán causa más de 1.000 víctimas en Tampico

Puerto Vallarta.- Autoridades del Gobierno Municipal de Guadalajara e integrantes del sector turístico se reunieron para ver los avances en materia de turismo e impulsar nuevos proyectos en factor de crecimiento y desarrollo de este sector. A esta reunión acudió el Diputado Gustavo González Villaseñor, Presidente de la Comisión de Turismo en el Congreso del Estado; además del Presidente Municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández, el Director de Turismo, Ramón Godínez; así como empresarios del sector turístico de esa ciudad.

1937 Muere Bessie Smith, cantante 1945 Nace Brian Ferry, músico de rock 1945 Muere Bela Bartok, compositor húngaro 1947 Nace Olivia Newton-John, cantante y actriz, protagonista de la película “Grease” 1952 Muere el filósofo Jorge Ruiz de Santayana 1953 Nace Xabier Azkargorta, gran entrenador del fútbol español 1970 Nace Marco Etcheverry el “Diablo”, futbolista boliviano 1972 Muere la poetisa argentina Alejandra Pizarnik

En la reunión González Villaseñor; destacó la importancia del trabajo en conjunto con los tres niveles de gobierno para fortalecer acciones e impulsar todos los municipios del estado, contribuyendo a la generación de empleos e inversión.

ñó al Diputado Federal, Rafael González, en su primer informe de actividades, en municipios de Mixtlán y Cuautla, donde también estuvieron presentes los alcaldes, Lamberto Guerra Anaya y Luis Robles.

Posterior a ello, durante el fin de semana, el legislador local Gustavo González acompa-

Además, asistió a la final del torneo de fútbol "Rafa y Gustavo" en la delegación Casa Blan-

Puerto Vallarta Tormentas dispersas 33°C Máxima 24°C Minima

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

ca del municipio de Ayutla, donde todos convivieron y pasaron de un momento agradable.

1973 El Concorde vuela de Washington DC a Paris en 3h 33m

Finalmente los diputados convivieron con la población de Atenguillo, en el inicio de la celebración de sus fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel, la que durará toda la semana.

1984 Gran Bretaña y China llegan a un acuerdo para el regreso de Hong Kong a China en 1997

Compra: 12.55

Venta: 13.15

Compra: 12.08

Venta: 12.44

Compra: 17.19

Venta: 17.69

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1980 La Soyuz 38 regresa a la Tierra

1984 España: segunda huelga de futbolistas 1984 El torero Paquirri muere como consecuencia de una grave cogida 1988 Ben Johnson es sancionado en los Juegos de Seúl con la retirada de una medalla por doping 1990 Muere Alberto Moravia, escritor italiano

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Andrea Partida Cordero


Manifestantes Tronaron Contra Reformas Federales, SNTE, Rafael González y Roberto Palomera maestro. Esta lucha es su lucha. Agradeció a todos los participantes a esta manifestación, que es un gremio de acción que defiende la educación pública, pidió a todos estar unidos. No sólo se defienden los derechos laborales sino la educación de todos los mexicanos, me siento orgulloso de ser maestro y poder estar aquí, relató. Hizo uso de la voz con micrófono para reconocer a los Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Manifestantes de distintos sectores, tronaron contra reformas que impulsa Enrique Peña Nieto, también hacia el diputado federal priísta por el 05 distrito electoral, Rafael González por haberlas aprobado y el titular de la DRSE, Roberto Palomera a quien acusaron de hostigamiento verbal. Este miércoles 25 de septiembre como lo habían anunciado con antelación maestros y diversos organismos, protestaron y marcharon a lo largo y ancho del país. El objetivo mostrar su rechazo a las reformas energética, fiscal, hacendaría, laboral, pero sobre todo la educativa, todas impulsadas sin consenso por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Aquí, partieron de las inmediaciones del aeropuerto internacional, avanzó el contingente estimado en mas de 2 mil 500 personas, por la avenida de ingreso y concluyeron en la plaza de armas con un mitin. Ahí, en el kiosco varios dieron sus puntos de vista de no venta al petróleo, una reforma fiscal y hacendaria adversa, laboral perjudicial para las familias mexicanas igual que la educativa. Fue Pablo R. Gómez Andrade quien tronó primero contra el director de la DRSE, Roberto Palomera Preciado a quien acusó de hostigamiento verbal a docentes quienes participaran en esta manifestación, así como lo hizo la vez anterior, además de amenazar con descontar día de sueldo a maestros, que no acudieran a clases. Señaló que no se le olvide a Palomera que también fue

04 padres de familia, trabajadores de salud, intendencia y demás que apoyan la causa. Pidió no dejarse llevar por las noticias de TV azteca y televisa, que son prensa vendida. Somos héroes porque soportamos malos tratos del sindicato nacional de la educación, SNTE, de quienes dijo son una verdadera desilusión. Al hablar de Roberto Palomera dijo, no ha cesado de hostigar verbalmente a los maestros y comentarle que cualquier docente que se sienta tocado por manifestarse pacíficamente como hoy, merece respeto, "maestro tocado contra el nos vamos". Aprovechó también, para enviarle un mensaje a Rafael González diputado federal, nuestro rechazo al voto que dio para aprobar lo que llamamos, dijo, una reforma elucrativa, que es un atentado contra la educación y la economía de las familias del país. Es una violación también a los derechos laborales de los maestros, estamos a favor de una reforma educativa nacional donde se contemple el 8% de presupuesto federal y no el 4% actual. El 10% de las escuelas públicas en Puerto Vallarta, están mediana-

mente aceptables, ocupamos más inversión, que en el salón haya 35 alumnos en lugar de los 50 que actualmente hay.Estamos a favor de una reforma donde se contemplen a las escuelas para que haya personal adecuado preparado y de apoyo, porque a maestros nos cargan la chamba, hasta de enfermeros nos traen. Necesitamos escuelas equipadas, dijo. Maestros marcharon hoy, con pancartas entre las que se leían: "sr. Presidente no nos quite el dinero para mi escuela porque yo quiero estudiar muchos niños también, la educación pública es de todos los mexicanos", "protestar es un derecho no un delito", "si a la educación justa y transparente, no a la reforma educativa laboral, no a la privatización", "si permaneces neutral es una situación de injusticia entonces estás del lado del opresor", "urgente evalúen al presidente","no tuve otra opción más que manifestarme bajo este clima de vallarta, estorbar la vialidad y soportar las críticas de nativos y turistas, estoy defendiendo la educación pública y enseñando a mis hijos y alumnos a defender sus derechos evalúen al gobierno que no ponga en riesgo La Paz en México", los padres de familia de la escuela primaria Luis Farah Mata apoyamos a los maestros en su lucha"' "gaviota gaviota tu marido es un idiota".


Bomberos y Policías Rescatan Restos de Hombre que Cayó al Barranco

05 Se Reactivan Labores en el CUCOSTA después de Contingencia por Inundación

Junto a un pequeño arroyo se encontraba el cuerpo sin vida del señor Tomas Flores Paredes de 45 años de edad, vecino de Boca de Tomatlán Redacción Puerto Vallarta. Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, en apoyo con Policías Preventivos realizaron el rescate del cadáver de una persona que se encontraba extraviada en la zona serrana de Boca de Tomatlán y cayó a un profundo barranco. Las labores de rescate iniciaron la mañana del lunes luego de que el agente municipal informó sobre una persona extraviada en el cerro desde el pasado viernes y que temían le haya pasado algo debido a que en esa zona hay un tigre. Ante ello una cuadrilla de seis Bomberos, dos Guardavidas y tres Policías, apoyados de algunos lugareños subieron el cerro, por el rumbo de Barranca Honda, caminando cerca de tres horas hasta llegar al cerro conocido como La Media Luna en donde comenzaron a escuchar los ladridos de un perro. Tras seguir el sonido, lograron ubicar al fondo de un barranco de unos 400 metros de profundidad, junto a un pequeño arroyo el cuerpo sin vida del señor Tomas Flores Paredes de 45 años de edad, vecino de Boca de Tomatlán y junto a él estaba su fiel amigo y mascota llamada Juan Manuel. Debido a las condiciones climáticas, lo accidentado del camino y que estaba por caer la noche, era imposible emprender el camino de regreso, por lo que los rescatistas instalaron un campamento para resguardar la zona y fue hasta hoy martes cuando otro grupo de Bomberos y Policías acompañados del agente del Ministerio Público Marcelino Mejía y la perito criminalista Lucia Campos Lara acudieron al sitio para dar fe de los hechos. Tras concluir las diligencias, iniciaron el camino

de regreso con el cadáver a cuestas hasta llegar a la carretera federal 200 a la altura del sitio conocido como Barranca

Honda donde ya los esperaban otros elementos de apoyo para trasladar los restos al anfiteatro forense.

Redacción Puerto Vallarta. -Prácticamente todo volvió a la normalidad en el Centro Universitario de la Costa, después de la inundación que afecto a esta casa de estudios, con el presente temporal de lluvias y los fenómenos meteorológicos que han generado abundantes lluvias, afectando diversos puntos de esta zona costera jalisciense. Afortunadamente la afectación por la inundación no se presente como años atrás, donde la Unidad de Seguridad y Protección Civil, reportó solamente un 30 % por ciento del campus universitario afectado con encharcamientos en salones, pasillos y parte del estacionamiento. Al respecto el Dr. Marco Antonio Cortés Guardado, Rector del CUCosta, comentó que continuará

gestionando con diversas autoridades gubernamentales apoyos económicos para la ampliación de los canales que salen de su cauce cada vez que se presentan fuertes lluvias. Las labores académicas y administrativas volvieron a la normalidad en el turno vespertino del martes 25 se septiembre, donde la contingencia afecto a cerca de 5000 integrantes de esta comunidad universitaria. En las labores de limpieza que se realizaron 24 horas después de la contingencia, participaron cerca de 50 alumnos, personal de servicios generales, personal académico y administrativo, mismos que en prácticamente tres horas resarcieron el daño que dejo a su paso la inundación en este campus universitario.


Periódico el Faro

Nayarit

Jueves 26 de Septiembre de 2013

Responden fiscales con corrupción a los esfuerzos del alcalde: Naya Vidal

A la alza los casos de dengue en Nayarit, reconoce la SSN

Al día de hoy tenemos 876 confirmados y se han descartado 145 casos de los que se han monitoreado en el laboratorio estatal de salud pública, asintió el Jefe de Epidemiología del Sector Por Oscar Gil Tepic.- Los casos de dengue en Nayarit van a la alza, la Secretaría de Salud del Estado citó a rueda de prensa en sus oficinas para informar sobre las últimas cifras de la enfermedad. El Jefe de Epidemiología Estatal Jorge Barrera Castellanos fue el encargado de dar a conocer las cifras y los números al día de hoy martes 24 de septiembre. “El día de hoy al corte, lo que llevamos en la plataforma de dengue ya llevamos 876 casos confirmados en el estado, de los cuales 244 son fiebre por dengue, y 632 son por fiebre hemorrágica por dengue, esto es al día de hoy tenemos 876 confirmados y se han descartado 145 casos de los que se han monitoreado en el laboratorio estatal de salud pública. Esto que quiere decir, bueno lo que ya había estado comentando el secretario, que dentro de lo que son las fiebres hemorrágicas por

dengue en los hospitales se está monitoreando al 100% se le toma muestra y de los que están como fiebre por dengue que atiende en las unidades de salud se está haciendo un muestreo del 30% , o sea uno de cada tres que ya a nivel federal con ese 30 % pues tenemos ya caracterizado si tenemos o no un problema de dengue como lo estamos viviendo aquí en Nayarit”. Hasta el momento, reitero el Jefe de Epidemiología Estatal, Jor-

ge Barrera Castellanos, el número de muertos por dengue en Nayarit, continua en dos personas, según los datos de la secretaría de salud: “Se mantiene dos defunciones están en estudio todavía algunas pero, realmente las que se ha pasado confirmadas ya por el comité estatal de mortalidad son dos a fecha las que tenemos confirmadas, los principales municipios de los casos, bueno ya ven que desde que comenzó el brote epidémico tenemos Tuxpan, Santiago y bueno ahorita Tepic”.

Impulsa González Curiel el desarrollo social

El Alcalde capitalino Héctor González Curiel continúa llevando obras y acciones prioritarias en las zonas más marginadas de la ciudad, contribuyendo a una mejor calidad de vida Tepic.- Tepic.- Con el apoyo del Presidente de la República Enrique Peña Nieto y el respaldo de nuestro Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, el Alcalde capitalino Héctor González Curiel continúa impulsando el desarrollo social llevando obras y acciones prioritarias en las zonas más marginadas de la ciudad, contribuyendo a una mejor calidad de vida. En este tenor el Presidente Héctor González Curiel en compañía del Diputado Saúl Paredes, las Regidoras, Eva Ibarra, Sulma Altamirano, los Regidores Federico Meléndrez, Mario Isiordia, Milton Rubio, Eduardo Naya y Funcionarios municipales; hizo la entrega de la construcción de escalinatas en la calle cerro Gordo entre Peregrinos y República del Salvador en la colonia Zitakua, obra que beneficiará a

todas las familias que habitan dicha comunidad indígena. Gregorio Medina López Presidente de artesanos de Zitakua, extendió su reconocimiento a las autoridades de los tres niveles por su puntual labor para resarcir los problemas sociales: “Estamos muy agradecidos porque era muy necesaria la obra ya que los niños y todos los que habitamos transitamos

por ahí, esto nos viene a beneficiar en gran parte, espero que el Presidente nos siga apoyando con más obras como estas escalinatas que teníamos aproximadamente 9 años solicitándola y hasta el día de hoy se nos cumplió”. Acciones a favor de los que menos tienen, son las políticas públicas que día a día el XXXIX Ayuntamiento de Tepic que Preside Héctor González promueve e impulsa para bienestar social.

Ya está por demás ventilar este tema, afirma, pues sospecha que los titulares de estas dependencias no actúan en consecuencia para cortar de tajo la corrupción anidada en ellas. Por Oscar Gil Tepic.- El ayuntamiento capitalino sigue remando contra corriente, sostuvo en entrevista el regidor por Tepic Eduardo Naya Vidal, quien señaló que a pesar de los esfuerzos del presidente municipal, Héctor González Curiel, a dos años de gobierno, le siguen fallando algunas áreas, donde curiosamente se han detectado graves problemas financieros, que dicho sea de paso, según lo hizo saber el mismo regidor, podría estarse dando el encubrimiento a los malos manejos. “Y a pesar de que se ha hecho un gran esfuerzo de ese trabajo, nos encontramos con que hay áreas que no quieren apoyar y regularizar eso, porque a pesar de estar detectados, de que tiene domicilios, de que se tiene la ubicación precisa, no estamos viendo los resultados que deberíamos de estar viendo, hay algunas áreas del ayuntamiento que le están quedando mal al señor presidente y a nosotros como cabildo, pero principalmente a la ciudadanía”. Aun cuando en otras ocasiones y entrevistas a este medio,

el regidor ya ha revelado algunas de las áreas que le están fallando al edil capitalino, esta vez evitó repetir los nombres de los titulares de estas mismas (SEDUE y Fiscales) pues consideró que esta por demás ventilarlas constantemente, al tiempo de compartir algunas de sus sospechas por las que –dijo- no se actúa en consecuencia para poder cortar de tajo el tema de la corrupción en ellas. “Ya han estado por ahí en los medios, que no vemos los resultados a pesar de que se hizo ese trabajo, muy concienzudo muy, muy fructífero si es que lo aplicamos al 100%, yo siento que hay por ahí algunos intereses muy particulares que están impidiendo que esto cristalice en lo que debería de ser un fortalecimiento a los ingresos municipales y en la próxima sesión de cabildo habremos de tocar ese tema y habremos de tomar las medidas que se tengan que tomar. Es muy sencillo nosotros tenemos como te dije con nombre con domicilio exacto colonia, todos los datos y se pasaron a las dependencias que le corresponde hacer el ajuste, normarlos y sancionarlos si así se amerita, y no se están viendo los resultados, vamos a esperar el corte en esta sesión de cabildo para que ellos de viva voz nos informen porque no se ha avanzado en ese tema, y dependiendo de la explicación que nos den, procederemos a l que se tenga que hacer como te dije”, apuntó.


Entrega Gianni obra de pavimentación de avenida Insurgentes

Redacción Nayarit. El Secretario de Obras Públicas, Gianni Ramírez Ocampo, entregó formalmente a sus beneficiarios, la obra de pavimentación de la avenida Insurgentes de la capital nayarita —desde La Alameda hasta la calle Alaska—, “un compromiso cumplido del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda a los tepicenses”, dijo, en la que se invirtieron recursos estatales por el orden de los 22.5 millones de pesos.Gianni Ramírez destacó que “seguimos trabajando en el

programa de bacheo, seguimos trabajando en las calles principales, en las principales arterias viales, y no vamos a descansar hasta sacar este rezago que en materia de obra pública tenemos”. Por otra parte, el Secretario de Obras Públicas informó, además, que “estamos a un mes de que se inaugure el Auditorio de la gente, estamos en tiempo y en forma; se están ultimando detalles, y un mes más el Gobernador Roberto Sandoval le entregará a la ciudadanía un

07

El Gobierno de la Gente Inaugura Comedor PROSA en El Ahualamo

auditorio y dejaremos de ser la única capital de un estado en la República Mexicana que no contaba con un auditorio; hoy lo tendremos con una capacidad para 12 mil personas”. Agregó que durante prácticamente cinco meses, a un mes de terminarse, mil familias se vieron beneficiadas con empleo “durante 22 horas de las 24 horas que tiene el día, por lo que nos enorgullece lo que hace el Gobernador Roberto Sandoval en beneficio de la ciudadanía”.

Gobierno de la Gente logra importante avance en la lucha contra el dengue

Redacción Nayarit.- En la localidad El Ahualamo, municipio de Santa María del Oro (SAMAO), la esposa del gobernador Roberto Sandoval, la señora Ana Lilia López de Sandoval inauguró el sexto Comedor del Programa de Seguridad Alimentaria (PROSA), con el cual se beneficiará a cientos de pequeños en etapa de desarrollo.

Redacción Nayarit.-Enmarcado en la intensa lucha contra el dengue, que el Gobierno de la Gente ha encabezado desde hace seis meses en Nayarit, en un lapso de seis días se ha alcanzado la cifra histórica de control larvario en cerca de 50 mil casas de Tepic, además de haberse nebulizado 5 mil 700 hectáreas con equipo térmico y

rociado, y realizado la visita del personal con moto-mochilas a más de 990 viviendas. Así fue informado por el Secretario de Salud, Oscar Villaseñor Anguiano, quien agregó que estas acciones intensivas contra el dengue han sido realizadas por el personal de la Secretaría de Salud del estado, en conjunto con especialistas de la Secretaría

federal del ramo y la participación de los propios pobladores.“Estas medidas de contención se hacen de la mano con la población, por eso se les pide que estén atentos a los operativos, recibiendo al personal de salud en sus hogares, además de abrir puertas y ventanas al paso de las camionetas nebulizadoras”, agregó Villaseñor Anguiano.

“Estoy muy contenta de estar visitando esta localidad y más contenta por traer estos beneficios, los cuales yo sé serán de gran apoyo en la alimentación de sus hijos todo esto es posible gracias al esfuerzo constante de Roberto Sandoval, a quien le hubiera gustado estar aquí, pero por cuestiones de trabajo no pudo, pero les envía su más cordial saludo, y el mensaje de que seguirá trabajando por todos uste-

des”, dijo la titular de la asistencia social en Nayarit. Este Comedor PROSA se encuentra ubicado en las instalaciones del Jardín de Niños Enrique C. Rebsamen, donde padres de familias serán los responsables de su atención y mantenimiento, bajo la supervisión y apoyo de los docentes y personal del Programa Desayunos Escolares del Sistema (DIF), donde además se brindará desayunos calientes a la población en general. La cocina está equipada con: Estufon, Gas, Ventiladores, Conexión de Agua, Mesas de Preparacion, Alacena, Platos, Vasos, Cucharas, Tablones, Sillas, Bote para la basura, Cazuelas, Charolas, Cuchillos, Refrigerador, Jarras, Campana para cocina, Alacena, Cucharones, Licuadoras.


Gobierno de la Gente y UAN unidos por el turismo

Redacción Nayarit. -- En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, este 26 y 27 de septiembre, el Gobierno de la Gente y la Universidad Autónoma de Nayarit llevarán a cabo la actividad denominada “Unidos por el Turismo”, con la participación de estudiantes de carreras relacionadas con el sector. De acuerdo con la convocatoria lanzada por la Secretaría de Turismo del gobierno estatal, las actividades de este encuentro

incluyen la elaboración de ensayos en mesas de trabajo, y concursos de Dibujo, Fotografía y Muestra Gastronómica. Lo anterior, se llevará a cabo en el jardín de eventos La Valentina, donde estarán participando alumnos de instituciones educativas de nivel superior afines al tema, con propuestas y trabajos que destaquen los atractivos turísticos del estado de Nayarit. El 27 de septiembre se hará entrega de los premios a los ganadores, los

08

Invita el Gobierno de la Gente al Foro de Comercio Exterior Michoacán 2013

cuales consistirán en reconocimiento y estímulo económico por 3 mil pesos a los primeros lugares en ensayo, dibujo y fotografía, y de 5 mil pesos a la mejor muestra gastronómica. Asimismo, incluye conferencias magistrales que serán sustentadas por especialistas en el tema, entre ellas, Gestión en la generación del conocimiento, por Víctor Roberto Chale Góngora, Director de Gestión del Conocimiento de la Secretaría de Turismo del gobierno federal, y Retos y oportunidades de México, por Alberto

Gobierno de la Gente arranca censo en educación básica y especia

Redacción Nayarit. -La Secretaría de Desarrollo Económico invita a las empresas exportadoras del sector agroindustrial, con presencia en Nayarit, a participar en el Foro de Comercio Exterior Michoacán 2013, a realizarse los días 2 y 3 de octubre próximo, en ese estado.

Redacción Nayarit. -- Por indicaciones de la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Educación, los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN), junto con la coordinación estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), unen esfuerzos para realizar —del 26 al 30 de septiembre del año en curso— el primer censo

de escuelas, maestros y alumnos de educación básica y especial en el estado. En Nayarit, personal acreditado del INEGI visitará alrededor de 3 mil 789 centros de trabajo; de ellos, 2 mil 570 corresponden a escuelas de educación básica y especial, 686 al Consejo Nacional de Fomento Educativo, 79 de apoyo a la educación especial y 454 oficinas administrativas.

El Secretario de Educación, Marco Antonio Ledesma González, informó que tanto las escuelas públicas como privadas serán parte de este censo, el cual se realizará con el objetivo de conocer e integrar el Sistema Educativo Nacional; será el 16 de diciembre cuando se entreguen a la SEP las bases de datos preliminares del pase de lista y sus tabuladores.

El titular de la dependencia, José Luis Naya González, dio a conocer que el objetivo de este encuentro será fortalecer el comercio exterior del país y generar lazos comerciales entre compradores internacionales, además de establecer vínculos de cooperación, por medio de un foro de nivel mundial, donde se reúna la oferta exportable de los estados invitados y su de-

manda en mercados internacionales. Asimismo, añadió Naya González, se busca generar los enlaces gubernamentales que envuelven el comercio exterior que se proyecta, por lo que esta plataforma internacional permitirá a las empresas interactuar con los diversos países invitados, brindándoles un escenario global de la industria en un mismo lugar. Es de señalar que esta actividad se llevará a cabo en el salón Michoacán del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (CECONEXPO), ubicado en avenida Ventura Puente, colonia Félix Ireta, en Morelia, Michoacán. Para mayores informes, consulte la página www.foropuntodeencuentro.com.mx.


Periódico el Faro

Jalisco

Jueves 26 de Septiembre de 2013

Nuevo despido por tolerar ambulantes

gilancia. A principios de agosto se reveló un informe suyo en el que advirtió que detectó a grupos de ambulantes tolerados por la Secretaría General; por esa protección, reportó, era imposible controlar al comercio informal en el Centro. Dos días después fue cesado, con el argumento de que eso facilitaría la investigación interna. El lunes 5 de agosto, su sucesor, Ignacio Mestas, reconoció que hay acuerdos con los comerciantes. Tomás Vázquez Vigil,.ex secretario general del Ayuntamiento Era el superior de los inspectores y fue directamente acusado por el PAN de estar enterado de la protección a los ambulantes; el informe de Orozco confirmó el señalamiento.

Pidió licencia al puesto el 5 de agosto y un mes después se hizo oficial que no volvería. Hay una solicitud de juicio político en su contra.

En mayo reconoció que el coGuada mercio informal “existe y se tolera”. Juan José Larios Vázquez,.registró 13 jefe de la Unidad DepartamentalVIH-Sida d de Inspección a Mercados y Es-comenzó a demia en e pacios Abiertos fueron de

El PAN lo había señaladoaños de ed como uno de los funcionariosel Panorama enterados de la tolerancia a los2012 del Co Prevención ambulantes. En junio, como ope-(Coesida). rador de las acciones municipales contra el comercio informal, le coY aunqu rrespondió confirmar que habríasentado un permisos “transitorios” para losel paso de vendedores. El alcalde anuncióes que el p ayer que Larios dejará el puesto,misión perin igual que otros jefes de departa-realidad. mento.

Van 10 detenidos por ataques a bares; indagan a dos policías

Guadalajara.- Por los asesinatos ocurridos en dos bares de Guadalajara en marzo pasado y el ataque con granadas a la fachada de un periódico local, la Fiscalía General del Estado ha detenido ya a 10 personas, dos de ellas mujeres extranjeras; además se presume que dos agentes de la Policía Investigadora están coludidos con dicho grupo, informó el titular de la dependencia, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco. Los detenidos pertenecen a la organización delictiva denominada La Corona, remanente del grupo que encabezaba el finado criminal Ignacio “Nacho” Coronel, líder del cártel de Sinaloa, y que opera sobre todo en Michoacán, aseveró el Fiscal.

Guadalajara.- La fracción del PAN en Guadalajara presentó ayer nuevas evidencias documentales que demuestran que la protección hacia el ambulantaje desde el Gobierno municipal ha sido del conocimiento de las oficinas que deberían haberla perseguido y sancionado: la Secretaría de Contraloría Municipal, pero también la Oficina de Combate a la Corrupción, que estaba enterada desde antes del informe oficial revelado el pasado el 31 de julio. La revelación de esos documentos coincidió con el aviso que hizo el alcalde, ayer por la mañana, de que saldrá de la administración un tercer funcionario acusado de participar en la protección a los vendedores informales: Juan José Larios Vázquez, actual jefe de la Unidad Departamental de Inspección a Mercados y Espacios Abiertos de Guadalajara. Las denuncias de corrupción en este tema ya costaron el puesto antes a Salvador Orozco Santillán, quien fue director de Inspección, y a Tomás Vázquez Vigil, ex secretario general del Ayuntamiento tapatío.

El oficio elaborado por Larios Vázquez señala que, “al realizar la inspección en los Jardines de Aránzazu y San Francisco, no procede (su retiro) ya que los comerciantes ambulantes que se encuentran laborando son tolerados por Secretaría General, ya que tienen listado de comerciantes, la cual entrega la C. Teresita González Murillo”. Fue Orozco Santillán, a quien iba dirigido el oficio, quien terminó revelando que la Secretaría General lo instruía a no actuar contra el ambulantaje, aunque esto representaba una violación abierta a la reglamentación municipal. El oficio tuvo copia para Vázquez Vigil, pero también para los titulares de la Contraloría y la Oficina de Combate a la Corrupción, Gustavo César Galindo y José de Jesús Sosa López, respectivamente. En el caso del contralor, era ya sabido que desde enero de 2013 contaba con reportes oficiales de su mismo personal que lo advertían de la presencia de ambulantes autorizados por Larios

Vázquez (EL INFORMADOR 04/ SEP/2013). Lo que se desconocía es que también el “zar anticorrupción” estaba siendo enterado de la protección ilegal al ambulantaje. El alcalde Ramiro Hernández dijo que Larios Vázquez dejará su puesto junto con otros jefes de departamento de la Dirección de Inspección y Vigilancia: “En los próximos días estaremos anunciando los cambios de los demás puestos”. La regidora panista Maribel Alfeirán aseguró que esa remoción “es nuevamente una muestra de que la corrupción en la cuestión de ambulantaje estaba tolerada y, por lo que podemos darnos cuenta, sigue siendo tolerada”. El lunes, el PAN propuso una sanción para Larios Vázquez, a lo que se opuso la priista Verónica Flores, quien promovió y logró sólo una amonestación para el servidor público. TRES "CAIDOS" DENTRO DEL AYUNTAMIENTO Salvador Orozco Santillán, ex director de Inspección y Vi-

Las aprehensiones comenzaron el jueves pasado en la Colonia Paseos del Sol, donde fue detenido el líder de la célula, José Alonso Luna González, de 28 años; y a la persona encargada de la nómina de los integrantes de su organización, Miguel Ángel Anaya Sánchez, de 29 años. Sobre los policías investigados se confirmó: “Tenemos vinculación al menos de fuga de información y de cobros recibidos al menos de dos elementos en este momento”. Los elementos fueron ya separados de sus cargos mientras se indaga; no están detenidos para no “coartar sus libertades”. Tras declaraciones de Luna y de Anaya, se logró dar con los otros ocho presuntos delincuentes entre el jueves mismo y el viernes. Nájera señaló que a los 10 detenidos se les acusa de haber asesinado a ocho personas y herir a 17 más en los ataques a los bares Ruta 66 y El Clásico, el 31 de marzo pasado; además de la agresión a las instalaciones de un diario local el 17 de abril. Para vincularlos a estos crímenes, la Fiscalía mostró fotografías de las pruebas de balística y periciales forenses sobre los casquillos de artefactos explosivos encontrados en las escenas del crimen, además de un video hallado que contiene la grabación de un

Según e del Coesida advierte que más importa tatal es elim de transmis til del virus.

asesinato. También se les relaciona con las agresiones en un bar en TlaSeñala q quepaque y otro en Arenales Tapa-gistrados en tíos, donde usaron granadas que noVIH-Sida, to detonaron. recibiendo e troviral ade Las indagaciones comenzaronner una bue el 3 de mayo pasado, tras hallar una casa de seguridad donde había indiAdemás cios de un asesinato y pistas de quea una muje los autores participaron en los ata-VIH-Sida, se ques al periódico y a los bares. Lasto puntual d autoridades presumen que los dete-y asociacion nidos tienen, además de los delitosotorgarle el descritos, más crímenes en su ha-que su hijo ber, como secuestros y asesinatos. Colombianas, con armas en casa En las investigaciones se logró asegurar a Erica Janette Castañeda Ramírez, de origen colombiano y quien fue pareja de Anaya, en una finca en Jardines de Guadalupe el pasado fin de semana. En el lugar encontraron cartuchos de distintos calibres y equipo táctico. Otro aseguramiento ocurrió en una finca en Colinas de Santa Anita, en Tlajomulco, donde encontraron 12 armas cortas, dos fusiles MP-5, un fusil Uzi 9 milímetros y diversos accesorios y cargadores; además había droga sintética de la llamada crystal. En este sitio se detuvo a Aura Marcela Jaramillo Acevedo, originaria de Colombia y pareja de Luna, también entre el jueves y viernes. TELÓN DE FONDO Bares tapatíos Sobre el móvil de los ataques contra los bares Clásico y Ruta 66, el 31 de marzo, la Fiscalía General del Estado señaló en las primeras investigaciones que los dueños de los establecimientos no habían recibido ningún tipo de intimidación. Los propietarios de ambos locales, uno ubicado en calle 66 y Javier Mina, en la Colonia Antigua Penal y el segundo en Javier Mina y Cairo, en la Colonia San Andrés, Guadalajara, son familiares entre sí, y comentaron a las autoridades que no habían recibido algún tipo de amenaza.


10

Jalisco tuvo 13 mil 475 casos Asesinan a dos jóvenes de VIH-Sida en 30 años

en Unión de San Antonio

Guadalajara.Jalisco registró 13 mil 475 casos de VIH-Sida desde 1983, cuando comenzó a atenderse la pandemia en el Estado; 384 casos fueron de niños de hasta 14 años de edad, de acuerdo con el Panorama Epidemiológico del 2012 del Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco (Coesida). Y aunque los casos han presentado una disminución con el paso de los años, el hecho es que el problema de la transmisión perinatal del VIH es una realidad. Según el secretario técnico del Coesida, Ariel Campos Loza, advierte que una de las metas más importantes del sexenio estatal es eliminar a cero el número de transmisiones materno-infantil del virus. Señala que, de los casos registrados en Jalisco de niños con VIH-Sida, todos se encuentran recibiendo el tratamiento antirretroviral adecuado, para mantener una buena calidad de vida. Además, cuando se detecta a una mujer embarazada con VIH-Sida, se le da un seguimiento puntual de parte del Coesida y asociaciones civiles, a fin de otorgarle el medicamento para que su hijo nazca sin el virus,

tenga a su hijo por cesárea, que es la forma más segura para evitar el contagio, así como otorgarle fórmulas maternizadas para que alimente a su bebé. En 2012, el Coesida registró tres niños con VIH vía transmisión vía perinatal. “Niños que enfermaron en el escenario típico de siempre; que encontramos un niño que desarrolla una enfermedad oportunista, sus papás lo llevan al médico, le hace una prueba para VIH y sale positiva, pero no solamente el niño sino los papás, lo cual es un escenario que ya no queremos que suceda”.

De acuerdo con Campos Loza, la estrategia de ofrecer la prueba de VIH a las mujeres embarazadas todavía no logra su objetivo: Que la totalidad de las féminas que esperan un bebé se la hagan, para detectar a tiempo la presencia del virus. LA CIFRA 40 mujeres fueron detectadas en 2012 con un resultado confirmatorio al virus; ya reciben tratamiento para evitar que transmitanel VIH a sus bebés 50% de las mujeres embarazadas de Jalisco se practican, actualmente, la prueba de VIH

Abogado de empresario tapatío alega inocencia •

Héctor Cárdenas es acusado de falsificar documentos para evadir pagos de créditos que empresas canadienses le otorgaron en 2007

Guadalajara.- Rodolfo Héctor Cárdenas es acusado de falsificar documentos para evadir pagos de créditos que empresas canadienses le otorgaron en 2007 Monarque Ureña, abogado del empresario tapatío detenido en la Ciudad de México, Héctor Cárdenas Curiel, acusado de un supuesto fraude millonario, aseguró que su cliente es inocente. “Mi representado está negando cualquier delito y particularmente éste (fraude). Le están haciendo un gran daño mediático”. Cárdenas Curiel, detenido el 19 de septiembre, es acusado de falsificar documentos para evadir el supuesto pago

de créditos que empresas canadienses le otorgaron en 2007. El monto que le reclaman es superior a los 32 millones de dólares. La orden de aprehensión fue girada por el Juez Cuarto de lo Criminal del Primer Partido Judicial de Jalisco, a partir del expediente 463/2013-C. Cárdenas Curiel es un empresario con desarrollos inmobiliarios y turísticos en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta y la Riviera de Nayarit. Una de sus empresas, C&C Capital, se especializa en construcciones en los “sectores Residencial y Turístico de Lujo”. El empresario tapatío Héctor Cárdenas Curiel (1968) fue arrestado la tarde del jueves en el Distrito Federal acusado de fraude por un monto presuntamente superior a los 32 millones de dólares.

La orden de aprehensión fue dictada por el Juez Cuarto de lo Criminal del Primer Partido Judicial de Jalisco, a partir del expediente 463/2013-C. Fuentes consultadas por El INFORMADOR señalan que se le acusa de falsificar documentos y su uso para evitar el pago de al menos tres créditos que empresas canadienses le otorgaron en el 2007. Cárdenas Curiel es conocido por sus proyectos inmobiliarios en Jalisco y Nayarit. El empresario sería trasladado esta tarde de viernes a Guadalajara en donde elementos de la Fiscalía General de Jalisco le tomarán su declaración preparatoria. El daño patrimonial del que es acusado alcanza los 80 millones de dólares añadiendo los intereses del préstamo.

Unión de San Antonio.- El municipio alteño de Unión de San Antonio fue escenario de dos homicidios; ambas víctimas son jóvenes. La primera fue localizada este lunes en las inmediaciones del fraccionamiento Pedregal de San Carlos, justamente por donde se encuentra la carretera que conduce de Lagos de Moreno a León. A ese punto, acudieron elementos de la Policía municipal y encontraron a un joven de aproximadamente 25 años muerto; presentaba huellas de tortura. Se detalló que a la víctima se le apreciaban tres impactos de arma de fuego en el rostro, además fueron localizados la misma cantidad de casquillos del calibre .45 milímetros, como evidencia del homicidio. En otro hecho, un joven de 18 años de edad fue asesinado en una pelea callejera, quedando su cuerpo junto a una pila de tierra,hechos ocu-

rridos en la colonia Valle Hermoso de Unión de San Antonio. El asesinato fue reportado a la Policía municipal por la noche del lunes, en el cruce de las calles Río del Castillo y Río de los Piñoncillos, en agravio de Víctor Hugo Hernández Reyna, de 18 años edad, miembro de la pandilla denominada "Los Kiwis". De acuerdo con informes policiacos, presuntamente, pandilleros de "Los Sureños" y "Los Kiwis" se liaron a golpes, pero en la "trifulca" Hernández Reyna cayó muerto, tras el disparo de un arma de fuego. La víctima cayó muerta debido a que recibió un impacto de bala en la frente. En ambos casos, acudió un agente del Ministerio Público de la Fiscalía Regional y personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para realizar las investigaciones de ambos homicidios.


11

Megaproyecto sospechoso

I

Esperanza Romero Díaz

Poder Judicial mantenga su autonomía y respeto, e hizo referencia a una columna que publica en El Informador el exmagistrado presidente Rodríguez González, aunque sin referirse a éste por su nombre, en que afirma que el pleno avaló el proyecto del inmueble.

naugurada hace apenas un par de semanas, la Ciudad Judicial de Jalisco, que en breve dará albergue a 33 juzgados de primera instancia –civiles, familiares y mercantiles– está bajo la lupa de los poderes Ejecutivo y Judicial, que se han propuesto esclarecer el uso y destino de cada peso invertido.

El magistrado Padilla advirtió el tono de confrontación y dijo que “se empieza a manifestar un proceso de descomposición interna”, lo que calificó de grave, por el impacto en la autonomía, dignidad y respeto.

En una decisión sin precedente, el pleno del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) aprobó auditar la Ciudad Judicial, construida en la administración del panista Emilio González Márquez y que costó más del doble de lo programado (al menos mil 100 millones de pesos), presenta deficiencias y no responde al nuevo modelo de justicia, pues carece de salas para juicios orales. Asimismo, se investigará a proveedores, funcionarios y responsables de compras irregulares y a sobreprecio. A principios de agosto pasado, el contralor del estado, Juan José Bañuelos Guardado, inició la auditoría a la millonaria obra luego de definir que la contraloría tiene tal competencia, toda vez que se trata de la revisión del gasto de una dependencia del Ejecutivo, y la construcción de una obra por parte de otra dependencia del mismo. Al respecto, el contralor enfatiza en entrevista: “Yo no audito poderes”. Y rechaza que la revisión implique un exceso del Ejecutivo o intromisión en los asuntos de otro poder. Pero “de que podemos auditarla, podemos, porque el dinero sale de la Tesorería y la obra se hace a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur)”, añade. Bañuelos Guardado explica que la revisión tomará su tiempo porque la obra trasciende el sexenio en su edificación e inexplicablemente no había sido auditada en su totalidad. Evita hacer comentarios o pronunciarse sobre los calificativos que se han externado, en el sentido de que la obra es el robo del siglo, pero asegura que con los elementos técnicos que arrojará la auditoría se conocerá la verdad. Informa además que la Contraloría está en la etapa de integración y recuperación de la información, que se centra básicamente en la revisión y acopio de los contratos firmados, las compras realizadas, la verificación de la calidad de los materiales y los procesos de licitación. El contralor ya platicó al respecto con el titular del Poder Judicial en el estado, Luis Carlos Vega Pámanes, pues independientemente de la revisión del gobierno estatal, el pleno del STJ acordó realizar su propia auditoría. Vega Pámanes tramitará ante el Ejecutivo y el Legislativo la asig-

La recién estrenada Ciudad Judicial del estado, que terminó superando los costos previstos (más del doble), no tiene instalaciones para realizar juicios orales. Desde el Ejecutivo –presionado por el Judicial para que dejara en sus manos el desarrollo del proyecto– se dieron instrucciones para auditar en qué se gastó cada peso. Y cómo estarán las sospechas, que los propios magistrados del Supremo Tribunal de Jalisco apoyan dicha revisión del gasto ejercido por su expresidente, Celso Rodríguez. nación de recursos extraordinarios para contratar a un auditor externo y que se disipen dudas respecto al oneroso proyecto. En tanto, Bañuelos Guardado comenta que la auditoría a la Ciudad Judicial es similar a la que hace en torno a los Juegos Panamericanos, “donde revisamos a todas las dependencias que intervienen y cada peso que se gasta”. Agregó que a su vez audita el estado en que recibió la propia Contraloría de la administración panista en marzo pasado, “para saber qué terreno estoy pisando”. Se trata de una revisión especial, consistente en verificar programas, objetivos y resultados. Desde el principio La primera piedra de la Ciudad Judicial la colocó en febrero de 2007 el entonces gobernador interino Gerardo Octavio Solís Gómez (en lugar de Francisco Ramírez Acuña, quien fue el primer secretario de Gobernación de Felipe Calderón) cuando se proyectaba invertir en tal obra sólo 325 millones de pesos. Luego se fijó la inversión en cerca de 500 millones y se anunció que el edificio entraría en operación en septiembre de 2011. La gestión de Celso Rodríguez González se caracterizó por su “excelente” relación con el gobernador Emilio González Márquez. Rodríguez estuvo al frente del Poder Judicial prácticamente durante la pasada administración y,

consecuentemente, le tocó el desarrollo del proyecto. A González Márquez lo acusaron de intervenir en la vida interna del Poder Judicial para que Rodríguez González se reeligiera en la presidencia. No obstante, el Ejecutivo no compartía la información sobre la Ciudad Judicial en forma suficiente y satisfactoria. A lo largo del sexenio de González Márquez, integrantes de la Judicatura y del STJ se quejaron de marginación y ninguneo al Poder Judicial porque el Ejecutivo se arrogó totalmente la construcción y administración de la obra.

El Informador, que lo publicó el 18 de noviembre de aquel año. “Descomposición interna” El pasado 26 de agosto, finalmente fue inaugurada la Ciudad Judicial. Y aunque Jalisco se prepara para impartir justicia con la modalidad de juicios orales, increíblemente, la nueva sede de los juzgados no cuenta con los espacios requeridos para tales procesos. Por tanto, se deberá adecuar el tercer piso con 20 salas especiales y una inversión del orden de los 220 millones de pesos.

Fue hasta noviembre de 2011 cuando Rodríguez González alzó la voz para que el gobernador entregara la obra al Poder Judicial –con todo y los recursos faltantes, unos 300 millones de pesos– para su conclusión y pronta operación, tras quejarse por la tardanza en los trabajos y la elevación de los costos. Entonces la obra tenía un avance de 85%.

En el acto inaugural de la nueva sede de los juzgados del primer partido judicial –zona metropolitana–, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz anunció la auditoría “a fin de determinar si es que hubo manejos imprudentes o equivocados en los presupuestos, porque tenemos la obligación de transparentar todos los procesos para que la sociedad vuelva a confiar en las instituciones”, resaltó.

“Queremos ahora hacer un cambio: que nos entreguen ahora el inmueble ya como está, que nos den los recursos para administrarlo nosotros, y sería como ustedes vieron la V Zona Militar, que tenía un costo determinado, se los dieron, lo aplicaron, salió en tiempo, en precio y calidad (…) Es urgente, porque así ya tenemos la administración y el manejo del recurso. Si nos lo dan, creo que la tendremos en los primeros meses del año que viene”, declaró Celso Rodríguez a

Por su parte, el presidente del STJ habló de la necesidad de contar con todos los documentos e información del caso, pues la obra fue cara, y dista mucho de lo que se hizo en la Ciudad Judicial Federal –que se ubica a un costado de la estatal–, en la que se invirtieron mil 200 millones de pesos, pero cuenta con siete edificios totalmente amueblados. En la sesión plenaria del STJ del 2 de septiembre pasado, el magistrado Bonifacio Padilla González se pronunció porque el

Leyó parte de lo publicado por el expresidente, donde éste aseguró que el proyecto de la Ciudad Judicial fue concebido y respaldado por el STJ, “lo cual permitió a las tres últimas administraciones diseñar su composición, exponer las necesidad de espacios y distribución, dimensionar sus alcances, planear su crecimiento y sustentabilidad a largo plazo”, según la columna. De paso, Celso Rodríguez descalificó a Vega Pámanes –sin mencionar su nombre– al escribir que “es más útil para la sociedad edificar con acciones reales y propias que desinformar imprudentemente con declaraciones estridentes y complacientes”. De acuerdo con el acta del pleno extraordinario en cuestión, en poder de este semanario, 17 magistrados estuvieron a favor de la auditoría. Vega Pámanes dijo que “efectivamente, estamos aquí en pleno y sabemos que a nosotros no se nos consultó, no formamos parte de las licitaciones, del diseño, de la construcción de la Ciudad Judicial. Siempre supimos que se estaba construyendo un edificio que pensaba albergar a los juzgados del consejo de la judicatura, pero al menos en lo personal y en el pleno, nunca se nos tomó la opinión de ese edificio, porque estoy seguro que si se nos haya consultado y se nos haya pedido nuestra opinión otra cosa sería de ese edificio judicial”. El presidente reveló a sus compañeros magistrados que tan sólo en el aire acondicionado se invirtieron cerca de 65 millones de pesos y que por cada juzgado y Oficialía de Partes se gastaron en promedio 28 millones de pesos, porque la obra se hizo “con un equivalente de más”. El magistrado Luis Ernesto Camacho Hernández ratificó que “como bien se dijo, no se tuvo una intervención ni de los recursos ni de las decisiones” por parte del STJ. Sin embargo, aunque votó por la auditoría, recomendó no incurrir en enfrentamientos entre los poderes. Finalmente, Vega Pámanes se comprometió a actuar “con el debido sigilo” pero con firmeza para que se transparenten las condiciones en que el Poder Judicial recibió el inmueble y “para no contestar con palabras, sino con hechos”.


12

Héctor Cárdenas Curiel y sus fraudes Aquí se plasma la historia de Héctor Cárdenas Curiel su involucramiento en el negocio de los bienes raíces y de las circunstancias que lo llevaron a la creación de uno de los fraudes piramidales más grandes en la historia de Jalisco y Nayarit. Este relato ha sido conformado por información de una amplia gama de fuentes, pero principalmente de las personas a las que ha engañado o defraudado, llámense inversionistas, compradores, proveedores, empleados, familiares o amigos.

Parte 1 Redacción

E

n 1999 Héctor Cárdenas, empezando de la nada y emergiendo de la cultura del esfuerzo, convenció al Ing. Guillermo Brockmann para que aportara un terreno y a otros empresarios para que aportaran el capital para desarrollar un fraccionamiento de lujo en Puerto Vallarta, que pasaría a llamarse San Joaquín. Como promotor y desarrollador Héctor obtuvo el 15% del trato sin invertir recursos propios al no contar con ellos. El proyecto terminó convenientemente sobre todo por la experiencia de las demás partes involucradas. Este primer éxito sirvió como punta de lanza para ingresar al mundo de los grandes negocios constructivos en Guadalajara, y para casarse bien. Y es decir bastante para un ambicioso joven que solamente había estado involucrado en ventas de bienes raíces a baja escala y un par de centros nocturnos. En 2002 y 2003 Héctor cerró tratos para dos proyectos en Guadalajara: Puerta del Roble y Puerta del Valle. Los terrenos fueron aportados por inversionistas locales y una universidad privada. Estos desarrollos se pre vendieron exitosamente, uno de ellos vendió el 50% de su inventario en una sola noche. Su firma a pesar de eso en lo subsecuente permaneció algo desorganizada pero los socios estuvieron complacidos con los resultados iniciales Esto llevo a nuevos tratos en Guadalajara y sus alrededores, entre 2004 y 2006 nuevos desarrollos se sucedieron uno tras otro: Puerta del Bosque, Bosques de las Lomas, Bosques de los Lagos, Blue Lofts y Parque Virreyes. Los cuales tardaron ya mucho más tiempo en venderse, por un lado la situación de sobre oferta del mercado

y por el otro la mala calidad y la insuficiencia de fondos. Entre tanto, Héctor dirigió sus esfuerzos para lograr una muy grande y ambiciosa compra. Lo que ahora se conoce como NAHUI (Aproximadamente 850 hectáreas con 4 Km de costa a 20 Km. del aeropuerto de Puerto Vallarta) pertenecía originalmente a una multitud de personas, todos con diferentes reclamos sobre el terreno, pero por medio de 3 fideicomisos y 18 fracciones fue liquidada la mayor parte del costo, comenzando en 2004 y terminando en 2007 y a un costo aproximado de 65 millones de dólares, de los cuales su suegro Alberto Garcín puso por lo menos 200 millones de pesos. Para completar la compra, Héctor pidió prestado por lo menos 26 millones de dólares a HSBC, particulares y a un fondo de capital de riesgo norteamericano ligado a ING. La fama de Héctor comenzó a subir y en el 2006 se encontró en condiciones de asegurar la compra de un terreno en Punta Raza Nayarit con 293 Hectáreas que pertenecía a un fideicomiso del gobierno del estado con la promesa de desarrollarlo en el corto plazo, lo cual de alguna manera empujaría el esfuerzo del gobernador Ney González para lanzar el proyecto de Rivera Nayarit en aras de solidificar su plan para una eventual candidatura presidencial. Los términos se establecieron de la siguiente manera: 25% de enganche y el resto en dos años. Esta oportunidad de negocio fue rápidamente presentada a los inversionistas potenciales para obtener 45 millones de dólares, los primeros 14 millones fueron captados para realizar el primer pago y para comenzar a trabajar. Héctor no contribuyo con nada de dinero dejando como promesa que invertiría y seguiría recolectando del resto de sus asociados. En 2008 Héctor fue capaz de asegurar prestamos de IN-

BURSA (700 millones de pesos para Nahui en abril y 500 millones de pesos para Punta Raza en septiembre, ambos a 5 años). Debido a que estas dos cantidades fueron suministradas por el banco por adelantado no hubo necesidad de buscar mas inversión para ninguno de estos dos proyectos, por el contrario pensó en la preventa de porciones desarrolladas cuando estuvieran listas. En ese momento, la inminente crisis crediticia no fue tomada en cuenta mientras los riesgos de los proyectos comenzaron a subir además de estar viciados con obscuros compromisos externos. Estos préstamos permitieron refinanciar deuda previa por aproximadamente 450 millones de pesos. El resto fue etiquetado para infraestructura. De cualquier forma los problemas comenzaron cuando menos de 100 millones fueron destinados para desarrollar Punta Raza y nada si es que algo hubo para desarrollar Nahui.

Lo increíble es que para diciembre de 2008 Hector ya se había tronado toda la lana. Héctor, habiéndose sobre extendido financieramente con proyecciones demasiado optimistas en proyectos anteriores y pensando que siempre iba a poder vender terrenos con valores inflados, se involucro en otros negocios que se convertirían en una experiencia más bien amarga. Su ambición no conoció límites en ese momento. En lo inmediato comenzó a sustraer porciones del préstamo para infraestructura de Nahui para comprar tierras sin relación para proyectos que terminaron siendo ruinosos. Compromisos ocultos, un estilo de vida ostentoso y desarrollos previos con problemas de liquidez comenzaron a secar las cuentas del proyecto. Para cubrir el hoyo financiero de Nahui y cumplir con los compromisos de deuda, Héctor de una manera más bien tonta comenzó a

jugar con instrumentos derivados de bolsa poniendo en juego 1,400 millones de pesos que obviamente no tenía. Entre septiembre y octubre del 2008 esta situación su puso muy fea. Cerrar las posiciones tuvo un costo de 474 millones de pesos, de los cuales solo 170 millones fueron colocados como margen ante HSBC, el resto emergiendo como una contingencia completamente insegura. Entonces fue el turno del préstamo de Punta Raza para continuar la sangría. En ese momento la táctica agresiva de financiamiento se convirtió en un gran fraude piramidal tipo PONZI Se recuerdan fraudes similares con propiedades Irlandesas y con asilos de ancianos, pero nunca tan ambiciosos. Con las propiedades existentes muy lejos de producir flujo de efectivo, la única opción para sobrevivir fue la de iniciar nuevos pro-


12

l

13 yectos para conseguir nuevos préstamos y de esta manera poder pagar las deudas viejas, con la esperanza de que ninguna de las piezas se saliera de su lugar. Cuando se comenzó a saber lo que estaba pasando, sus socios empezaron a hacer preguntas, sus mejores colaboradores buscaron otros planes y al mismo tiempo trataron de distanciarse del gigantesco fraude que se venía gestando. Héctor, negándose a reconocer sus errores y a comenzar una reestructuración, siguió prestándose dinero de las cuentas de PUNTA RAZA Y NAHUI y mentir al respecto, hasta que todo el dinero se acabo. Punta Raza como proyecto se tuvo que detener. Hector había puesto menos de 35 millones de pesos en especie y se había prestado 150 millones. NAHUI nunca se pudo levantar del suelo y sus desarrollos restantes en Guadalajara se pararon por meses sin ser terminados. Probablemente tomara mucho tiempo para saber a dónde fue a parar tanto dinero. El esquema de este tipo de fraude por definición es insolvente desde un principio y al final todo mundo pierde. Durante la primera mitad del 2009, con la situación empeorando, los socios tratando de averiguar qué estaba pasando juntando las piezas de un rompecabezas y los acreedores llamando a todas horas, un Héctor desesperado tomo la decisión de fabricar simulaciones a sus socios, empleados, proveedores, bancos y a cualquiera con tal de ganar más tiempo. Muchas veces contrato servicios sabiendo de antemano que no iba a pagar por ellos, ingenuamente esperando pre vender porciones de Punta Raza o de NAHUI como si estuvieran limpias. Estados financieros falsos y reportes modificaos fueron creados para proveer de información falsa a los socios en un desesperado intento de mantenerlos tranquilos y poder seguir esperando que alguna gran venta apareciera en el camino. Pero ningún inversor avezado entraría a un negocio sin haber hecho su tarea previamente. Cualquier bien conducida investigación desenmascaro la insolvencia y el montón de problemas legales inminentes. Las deudas contraídas por Héctor para Junio del 2009 excedían los dos mil millones de pesos con por lo menos adeudos de 1,200 a Imbursa, 400 a ING, 300 a HSBC, 200 a BANSI además de socios, proveedores, diseñadores, arquitectos, vendedores, particulares y una larga lista que a la fecha sigue creciendo semana con semana sin más garantías de pago que

tierra con problemas sin desarrollar, la cual necesita una inyección de dinero muy grande para poder ponerse en el mercado. Su reputación comenzó a tambalear cuando se corrió la voz y los compradores comenzaron a incomodarse debido a la larga espera. Independientemente de cualquier reclamación, solo pocos ahora creen en él. Héctor, negándose a reconocer la gravedad de sus acciones, no actuó a tiempo y no logro revaluar las propiedades. Para Junio del 2009 la oportunidad había pasado y ya no hubo posibilidades de reaccionar con lo que todavía tenía. Promesas vacías no pudieron convencer a nadie. Y la lógica siguió como consecuencia, una cascada de demandas vendrían conforme se fuera descubriendo el fraude piramidal que había creado. Demandas penales también vendrían como consecuencia natural de este fraude. Por otro lado algunos de sus otros proyectos también se comenzaron a derrumbar con consecuencias igual de desagradables. Es una pena que habiendo tenido todo, Héctor haya traicionado la confianza de sus amigos, inversionistas, compradores, consultores, socios y colaboradores que incluso habían tratado de rescatarlo del problema. A pesar de que en un principio trato de hacer las cosas bien pensadas, su codicia, su necesidad de ascenso social y su incapacidad de reconocer sus propios errores lo llevaron a consolidar un enorme fraude piramidal. Además, sus acciones condujeron a que sus mejores aliados se convirtieran en sus peores enemigos. Es lamentable que alguien con sus habilidades intelectuales termine robando de esa manera. Su mejor frase cuando fue confrontado por los inversionistas fue que “todos los negocios conllevan riesgos. Algunos De Los Puntos Finos Del Fraude Este esquema es sumamente sencillo por naturaleza: utilizar nuevos préstamos y ventas para cubrir hoyos y financiar desarrollos previos, los cuales no han producido el suficiente flujo de efectivo y todo con la esperanza de que vengan proyectos nuevos. Héctor comenzó correctamente, pero su brillante idea se vino abajo. En lugar de reconocer el fracaso y renunciar a su nuevo estilo de vida, siguió atrayendo a nuevos inversionistas. Su problema fue que nunca hubo suficientes buenas inversiones para tapar el gigantesco hoyo financiero que se venía formando. En-

tonces todo se convirtió en la manera de poder mantener a sus víctimas alejadas de la verdad para que la maquinaria del fraude nunca fuera descubierta. La investigación y sobre todo con las conversaciones que se tuvieron con las diferentes partes involucradas revelaron que Héctor estuvo informado dese mediados del 2008 que las estructuras corporativas de protección no estaban funcionando y que lo que estaba haciendo estaba mal. No le importo que los inversionistas y sus socios, algunos de ellos amigos suyos, sufrieran el colapso por su culpa. Estados de resultados alterados, libros contables cocinados e informes con medias verdades comenzaron desde por lo menos principios de Noviembre del 2008. Los conflictos de interés entre sus diferentes compañías comenzaron a surgir. Aunque para el esto nunca fue un problema, a pesar de que esta situación llevara a sus diferentes socios a través de una escalada de confusiones, y bueno, esto se entiende debido principalmente a que su principal línea de conducta estuvo basada en el fraude al mentir constantemente sobre las cantidades reales de perdidas y montos de sus diferentes apalancamientos. Por encima de las promesas vacías hechas a sus socios, la manipulación de información fiscal y el robo de créditos etiquetados son delitos graves difíciles de defender incluso por los mejores abogados. Esto lo averiguara por el camino mas difícil. El fraude es tan grande que será complicado deshacerse de toda la evidencia, y sobre todo de arreglar el estropicio. En la actualidad es extremadamente raro que cualquier inversionista que conozca los puntos relevantes de este caso haga tratos con el en el futuro bajo condiciones regulares. Como otros criminales que efectuaron fraudes similares antes que él, Héctor probablemente piensa que se vio obligado a hacer lo que hizo y que no hay nada de malo en ello. La situación fue racionalizada como una medida temporal para salir adelante de un problema transitorio. Como muchos antes que él, Héctor muy posiblemente terminara justificándose argumentando la falta de tiempo para reparar los daños ocasionados por malas inversiones, pero el nunca vio que su estilo de vida fuera dejado de lado para concentrarse al 100% en la

reestructuración. Este error es muy común en criminales de este tipo. Su necesidad de ser visto con éxito fue neuróticamente llevada a extremos criminales. Al final, como tantos otros antes que él, la inocencia será confundida con el miedo a ser pobre. El negocio de los bienes raíces en México es muy vulnerable a este tipo de fraudes. El mercado no está regulado, de esta manera Hector pudo salir del paso con prácticas muy cuestionables. La gente piensa que este negocio es seguro, pero la propiedad y el apalancamiento pueden ser ocultados y manipulados de muchísimas maneras, desde garantizar créditos con producto vendido y sin desarrollar hasta accesar a fondos por medio de terceros con información financiera falsa. Un estudio del perfil de Héctor revela una combinación peligrosa de factores: Soñador.- Sus proyecciones irreales basadas en supuestos sin sustento lo engañaban incluso a el mismo. Pensó que nunca podría equivocarse. Teniendo el control de grandes desarrollos de primera línea comenzó a sentir que eso no era suficiente y el deslinde con la realidad se vio demostrado al comenzar tratos para hacer exóticos rascacielos, garitas fronterizas, compras de aerolíneas e islas y quien sabe cuántas tonterías más. Trepador social.- Viniendo de la cultura del esfuerzo, muy probablemente le produjo un miedo extremo tan solo pensar en el regreso y esto motivo que llegara a tales extremos. Una vez que el dinero se termino, mantener la apariencia de éxito y seguir con un estilo de vida dispendioso se convirtió en su principal objetivo. Todo esto pasando por alto los intereses de sus accionistas y sus compromisos legales. Más que eso, sus inversionistas tuvieron que pagar por sus símbolos de éxito. Mentiroso compulsivo.Una vez que el esquema comenzó a colapsar Héctor comenzó a decir cualquier cosa a cualquiera que le pudiera garantizar más tiempo. En épocas desesperadas la gente hace cosas desesperadas. Los fondos no fueron a parar a desarrollos específicos según lo convenido. La red de mentiras necesaria para mantener las cosas en un status quo fue cada vez más compleja y se perdió fuera de control. Desorganizado.- Una pieza clave de sus debilidades desde el principio, es muy

posible que todo este desbarajuste haya comenzado por su impericia en el manejo y control del dinero, en su poca capacidad para implementar planes financieros correctamente y en su torpe medición de objetivos. El dinero desapareció de sus compañías sin dejar rastro. El único hecho real es que las cuentas terminaron vacías. Apostador.- Cuando el primer gran préstamo estuvo asegurado, Héctor descuido su atención y despilfarro el dinero de sus socios y de otros dos grandes préstamos. En lo subsecuente para salvar el problema financiero se le ocurrió poner en riesgo lo que le quedaba y lo que no tenía, doblegando apuestas en instrumentos financieros de carácter bursátil de alta volatilidad y riesgo que no entendía, y esta situación termino por sellar su ataúd. Finalmente, la perfecta combinación para realizar el fraude: La decidida convicción de actuar sin escrúpulos. Héctor es un as cuando se trata de vender escenarios optimistas, pero al final termina engañando a todos los que tratan con él. Pocos pensarían que este joven y trabajador empresario traiga en sus espaldas una larga lista de cargos criminales. Obtener el control de Punta Raza y Nahui fue solo un rito de iniciación dentro de los negocios legítimos. Las lecciones que deja la historia son claras. Los fraudes piramidales más efectivos han sido perpetrados por personas que primero obtuvieron la confianza de las personas a las que después timarían. Fue un momento difícil para sus amigos e inversionistas darse cuenta que este hombre, amigable y de apariencia exitosa, era realmente un estafador. La predicción esta clara, Héctor terminara culpando a los abogados, banqueros, consultores proveedores y socios de ahuyentar a nuevos inversionistas. Esto es una táctica muy común en los estafadores. Pero es realmente una estrategia débil cuando se trata de negocios de miles de millones y más aun dentro de una época de recesión global. Se le acusara de fraude, incumplimiento de contratos, abuso de confianza y de haber dispuesto de créditos sin autorización que devinieron en perjuicio de los proyectos y de los inversionistas. Héctor se destruyo a sí mismo y a su familia.


Periódico el Faro

Nacionales

Jueves 26 de Septiembre

Van 139 muertos por ‘Ingrid’ y ‘Manuel’ En la reunión de Evaluación de Zonas de Desastre, encabezada por el Presidente, el titular de la Segob informó que además hay 53 desaparecidos y 35 heridos.

Septiembre, el mes más lluvioso de la historia de México dejó 139 muertos *El gobierno federal reportó que se registraron 162,000 millones de metros cúbicos de agua, equivalente a los tres ríos más caudalosos

*Septiembre ha sido el mes más lluvioso en la historia de los registros hidrológicos del país, reportó el director de la Comisión Nacional del Agua * Hasta ahora le país ha recibido 126,000 millones de metros cúbicos de lluvia en lo que va del mes, equivalente al flujo de los tres ríos más caudalosos del país *El gobierno federal reportó que 139 personas han muerto, y unas 58,000 fueron trasladadas a albergues

Redacción México.-- El Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong informó que el saldo tras el paso de “Ingrid” y “Manuel” asciende a 139 muertos, 35 heridos y 53 desaparecidos. Dentro de la Evaluación de Zonas de Desastre que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional, Osorio Chong agregó que fueron 552 los municipios afectados en 26 estados, 58 mil personas evacuadas y 52 mil que se están atendiendo ahora. Redacción

Además se emitieron 250 declaratorias de emergencia para municipios de 13 estados. El titular de la Segob dijo que desde el día 12 se dio la alerta sobre los fenómenos a través de las redes sociales y que para el 13 de septiembre se emitieron boletines para Protección Civil.Luis Videgaray, Secretario de Hacien-

da y Crédito Público informó se destinaron 633 millones de pesos para acciones de auxilio inmediato mientras que para Guerrero, una de las entidades más afectadas,se autorizaron 509 millones de pesos

a través de Fonden para iniciar trabajos de reconstrucción, de ellos 218 millones serán para daños en el sector hidraúlico y 63 millones para trabajos de reconstrucción de las escuelas dañadas.

Exige Chuayffet aplicar leyes educativas sin excepción

claro que las reformas constitucionales y legales en materia de educación están consumadas. En el contexto de las protestas y movilizaciones magisteriales en la Ciudad de México, el funcionario sostuvo que de antemano se sabía que los retos y desafíos de la reforma se multiplicarían por los intereses que toca.

Redacción México.-- El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, advirtió que la reforma educativa no es negociable e instó por ello a las entidades federativas a aplicar las nuevas leyes en la materia sin excepciones de ningún tipo.“No hay marcha atrás: el Estado recupera de los poderes fácticos la rectoría en la materia. Las autoridades educativas locales en cada entidad están obligadas a hacer cumplir, sin excepción alguna, las nuevas leyes vigentes. Las normas no son negociables”, puntualizó. En la intervención inicial de su comparecencia ante comisiones de la Cámara de Diputados, Chuayffet dejó

No obstante, dijo, “desde el inicio de su mandato, el Presidente de México concibió una vasta reforma educativa que permitiera educar con calidad y equidad, superando el dilema de la inercia o la reinvención absoluta mediante una tercera vía: la reasunción de la rectoría del Estado en la materia”.

México.-El gobierno federal reportó que hasta este miércoles han fallecido 139 personas víctimas del paso del huracán Manuel y la tormenta Ingrid, mientras que otras 38 están reportadas como lesionadas en 26 estados de México afectados por las lluvias. Septiembre se convirtió en el mes con más lluvias en los últimos 125 años en México - cuando se iniciaron los registros pluviales - informó el director de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld, en una reunión del presidente Enrique Peña Nieto con secretarios de Estado, gobernadores, legisladores y autoridades locales. Las lluvias lograron un acumulado de 162,000 millones de metros cúbicos de agua, “una cantidad similar a la que flue en los tres ríos más caudalosos del país Papaloapan, Usumacinta y Gijalva, en todo un año”, dijo el funcionario. 250 municipios de México han sido declarados en emergencia por las afectaciones, entre inundaciones, deslaves, daños en viviendas y carreteras, lo que ha provocado el traslado de 58,000 personas a albergues de protección, informó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El funcionario aseguró que el gobierno federal emitió “alertas tempranas” desde el 12 de septiembre a través de “los boletines correspondientes” a las autoridades estatales, por lo que dijo que fue cumplido el protocolo para la protección de la población, a pesar de las muertes registradas. Tan sólo en el estado de Guerrero, uno de los más afectados por Manuel, aún hay 53 personas reportadas como desaparecidas en la comunidad de La Pintada, donde un alud sepultó decenas de viviendas, señaló Osorio Chong.Hasta el momento, el Fondo Nacional de Desastres Naturales ha destinado 12,507 millones de pesos para atender la emergencia, de los cuales se

han aplicado 633 millones de pesos en “acciones de auxilio inmediato” a la población, informó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray.El presidente pidió a la Procuraduría Federal del Consumidor que vigile que los comercios en zonas afectadas no encarezcan el precio de los artículos de primera necesidad, en especial en los pequeños negocios a los que accede la población. También instruyó a las secretarías de su gobierno para que el Atlas Nacional de Riesgos sea dado a conocer, “para que evitemos asentamientos en lugares donde no debe haber construcciones”.“Sin duda, los efectos de estos dos fenómenos climatológicos nos dejarán importantes lecciones para que en lo futuro hagamos frente con mayor eficacia a estos efectos a veces devastadores. Pero creo que hemos venido actuando de manera organizada, de manera oportuna, llevando los apoyos y atendiendo a las familias afectadas”, concluyó en su mensaje. Daños históricos El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, a nombre de los mandatarios estatales, destacó que esta fue “la tragedia más grande en toda la historia” de su estado, el más dañado del país, seguido por Veracruz, afectado por la tormenta Ingrid.Expuso que 74 de 81 municipios están afectados, con 50% de las carreteras dañadas y unas 250,000 hectáreas de cultivos dañadas y 40,000 cabezas de ganado que se perdieron. También unas 30,000 viviendas resultaron con daños parciales o totales, dijo el gobernador. Además de las despensas que han sido aportadas por la población, la Secretaría de Desarrollo Social ha distribuido 73,500 despensas a través de sus sistemas de ayuda a los afectados, y los programas de empleo temporal han trabajado en 122,531 viviendas en trabajos de reparaciones, dijo la titular de la dependencia, Rosario Robles.


14

Gobierno y PRD: se acabó el amor Carlos Ramírez

H

ace algunas semanas, cuando se dio a conocer la iniciativa de la reforma fiscal, decíamos en este espacio que no había que engañarse, que lo que buscaban el gobierno federal y el PRI era un acuerdo de largo plazo con el PRD, que esa era la razón por la cual no se habían incluido en la iniciativa capítulos que en la lógica económica eran imprescindibles, como el IVA generalizado y, por el contrario, se establecían capítulos que eran muy discutibles pero que habían sido parte de la agenda fiscal del PRD desde siempre, como el aumento al ISR, la desaparición del IETU o de los depósitos en efectivo.

de su fundación, aunque muchos de sus dirigentes y militantes, en privado, suelen estar de acuerdo con el sentido de las mismas, desde una reforma energética que abra el sector al capital privado, hasta la necesidad de una profunda revisión fiscal que más tarde o más temprano se tendrá que poner a tono con el resto del mundo y cobre un IVA generalizado. El problema es (más allá del cultural, que atenaza desde tiempo atrás a buena parte de nuestra izquierda) mucho más coyuntural: vienen en diciembre elecciones internas en el PRD (podrían retrasarse algunas semanas pero sin duda serán después del periodo legislativo) y nadie quiere aparecer como concertador. La vieja estrategia de endurecerse y ser la oposición del No se impone en esa lógica. Y en ella los Chuchos, como corriente hegemónica, también se deben endurecer para no quedarse aislados. Carlos Navarrete, su candidato a presidir el partido, sería un buen líder en su lógica política, pero para que ella se imponga requieren una ruptura ideológica y programática que comenzó a darse con la salida de López Obrador

ma de unificación, en ese escenario marcado por el disenso y la búsqueda de espacios de poder y control partidario, es la oposición sin matices al gobierno. Nada une más que un enemigo exterior… aunque ese enemigo se haya desvivido y pagado costos altos para llegar a un acuerdo. Como ya hemos dicho, todo este escenario debería replantear en el gobierno su esquema de acuerdos y alianzas, políticas y legislativas. Lo que se haya avanzado en negociaciones con sectores del PRD debe tratar de conservarse, pero las mismas deben transformarse en acuerdos concretos; de otra manera sirven para poco. Lo cierto es que desde 1988 las alianzas legislativas serias que se han logrado en el país han sido con el PAN, y en este caso deberán contemplar al Verde y a Nueva Alianza para lograr mayorías significativas en el Congreso. El PAN también está dividido, pero a diferencia del PRD, la base de acuerdo legislativo es mucho mayor y coincide con muchas de las propuestas originales del gobierno, mismas que se fueron alejando de esa

15 Otra rayita más: Favorece Marisela Morales a particular en litigio La PGR de Marisela Morales investigó por un delito del fuero común y congeló cuentas bancarias a un empresario denunciado por Alejandro Puente Córdoba, pese a que el ilícito que le imputaron no era federal.

Redacción México.- El 7 de agosto de 2012 Grupo Aeronáutico AFA, empresa de Puente, denunció por fraude a Jorge Padilla Audiffred, propietario de Asesoría en Aeronáutica, porque les ofreció un avión Lear Jet 24D, que compraron en 270 mil dólares, y al final no pudo volar por el sobrecalentamiento del motor. Contrario a la norma, la PGR instruyó una averiguación previa por fraude contra Padilla, pese a tratarse de un pleito entre particulares que correspondía llevarlo desde un principio a la Procuraduría del Distrito Federal, pues en teoría no había una afectación a la Federación, dijo Javier Coello Zuarth, abogado del acusado.

El gesto del gobierno federal, de la misma forma que lo que sucedió con la reforma educativa y con la energética, ha caído en el vacío. No porque Jesús Zambrano o la corriente de Nueva Izquierda no quieran cumplir con pactos o acuerdos previos, sino porque todo indica que simplemente no lo pueden hacer. El convenio entre Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador, dos líderes con innumerables rencores recíprocos acumulados a lo largo de los años, es la fiel demostración del cierre de espacios para la dirigencia perredista, que se ha complicado aun más por las diferencias con otros grupos internos, como los omnipresentes de Bejarano, o los de Marcelo Ebrard, entre muchos otros. El tema en realidad no son las reformas: el PRD sistemáticamente se ha opuesto a ellas des-

del PRD, pero que volvió a restaurarse ahora con la confluencia de casi todos los demás grupos en la línea dura. Aunque no se haya expresado abiertamente, la posibilidad de que Cuauhtémoc Cárdenas busque regresar a la presidencia del PRD, luego de la salida de López Obrador, es una realidad. Y Cuauhtémoc no va a buscar esa posición desde la concertación con el gobierno; quizás ella pueda darse en el futuro y sobre otras bases, pero no hoy. López Obrador no está en el PRD, pero allí siguen buena parte de sus bases y quiere también imponer su línea. Ya tiene que haber comprendido que Morena, sin el PRD, termina siendo una corriente menor. Marcelo Ebrard también quiere la presidencia y, para ello, sin un grupo propio significativo, se ha aliado con los Bejarano, enemigos históricos de Nueva Izquierda. Y la única nor-

base de acuerdo para acercar las iniciativas priistas hacia la corriente moderada del perredismo. Misma que ahora se ha quedado, lisa y llanamente, sin espacios. Es hora de cambiar las estrategias y los acuerdos legislativos. Con la única diferencia de que ahora el costo de ese acuerdo será, probablemente, mayor para el priismo. Y ahí está la iniciativa de reforma política del PAN para confirmarlo. Emergencia en Las Vegas II El director general del Fonden, José Maria Tapia Franco, no estaba solo en Las Vegas el 15 de septiembre mientras los huracanes azotaban buena parte del país. Estaba acompañado de Canek Vázquez, subprocurador de Auditoría Ambiental, ex líder juvenil del PRI, ex diputado federal. Fueron a Las Vegas en un avión privado, no fuera a ser que les cancelaran el vuelo.

Además, el lunes pasado, REFORMA reveló que Puente, quien fungía como vigilante ciudadano de la Procuraduría, terminó haciendo negocios con la dependencia que encabezó la actual Cónsul de México en Milán. Lo inusual del caso es que, lejos de declararse incompetente, la PGR acumuló los expedientes 185 y 206/UEIDAPLE/ LE/06/2012, e instruyó a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Ambientales llevar a cabo la averiguación previa, agregó el litigante. De hecho, el 23 de noviembre, la Procuraduría, ya dirigida por Jesús Murillo se declaró incompetente y pidió a la PGJ del DF que consignara el caso. Además, turnó el asunto a su Unidad de Delitos Ambientales. Para el acusado, este litigio inició con una denuncia que presentó el apoderado de Grupo Aeronáutico AFA, Bruno Paredes Pérez, el 7 de agosto de 2012. Por medio de Paredes, la empresa de Puente, quien era presidente del Consejo Ciudadano de

la PGR, acusó a Padilla de fraude, por el desperfecto en el Lear Jet 24D. El área que investiga los delitos ecológicos en la PGR se dedicó a indagar un presunto fraude entre empresarios y muy al principio de la indagatoria le congeló las cuentas bancarias a Padilla, como suele ocurrir contra los miembros del crimen organizado. “Es clara la fuerza del señor Puente respecto al control que tenía en esta unidad, no sé si en PGR, pero sí en esta Unidad de Delitos Ambientales; nosotros no podíamos ver la averiguación si no estaba nuestro cliente presente, se nos propuso llegar a una negociación con él, que se le pagara a Grupo AFA a través del Ministerio Público Federal. “Lo más grave es que como no existe delito, no quisimos negociar con ellos y lo que hicieron fueron diversas medidas precautorias contra mi cliente como el congelamiento de cuentas, giraron un oficio a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que cancelaran sus tarjetas de crédito, le giraron orden de localización y presentación, entraron a sus oficinas para verificar información, lo apretaron de todas formas”, dijo Coello. La Unidad Especializada que integró la indagatoria dependía de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales, que estaba a cargo de Irving Barrios Mojica. El fiscal federal encargado de la averiguación era Raúl Martínez Justo. El congelamiento de cuentas a Padilla distaba mucho de la forma en que la PGR había procedido en otros casos relevantes como el de Néstor Moreno, ex funcionario de la CFE, acusado de enriquecimiento ilícito, a quien le aseguraron sus cuentas muchos meses después de haber sido encarcelado.


Gobernadores y gabinete, en la reunión de evaluación de daños por lluvias Redacción

16

9 faltas seguidas... y ni un despido; ley prevé cese de maestros por 3 inasistencias

Acapulco.-OEn la reunión de evaluación preliminar y de acciones de trabajo inmediatas, que se llevará a cabo a la 13:30 en Palacio Nacional, hablarán el presidente Enrique Peña Nieto, y en nombre de los gobernadores de los estados afectados por los fenómenos naturales ‘Manuel’ e ‘Ingrid’, el gobernador del estado de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero. También participarán como oradores el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos; de la Marina, almirante Vidal Francisco Soberón; de Hacienda, Luis Videgaray, y de Desarrollo Social, Rosario Robles, y participará como moderador el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. En el evento, donde se espera que se informen las cifras totales de daños provocados por los huracanes, así como las cifras de las pérdidas humanas, también participarán el director general de la

Redacción

Conagua, David Korenfeld; el secretario de Energía, Francisco Rojas Gutiérrez, así como los titulares de las secretarías de Agricultura, de Comunicaciones y Transportes, de Salud, de Educación Pública, de Turismo, de la Sedatu, y del DIF y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

El evento se iniciará a las 13:30 horas y asistirán como invitados el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, así como el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Raúl Cervantes, y los gobernadores de 16 estados que se vieron afectados por los fenómenos naturales.

PGR crea la Agencia de Investigación Criminal para investigar delitos

Acapulco.-Integrantes de la CNTE que acampan en el DF, principalmente de Oaxaca, tienen nueve días sin dar clases desde que entró en vigor la Ley General del Servicio Profesional Docente, que ordena su despido después de tres faltas injustificadas.

Legisladores del Congreso exigen a la autoridad que aplique la ley. La diputada Adriana Fuentes Téllez, secretaria de la Comisión de Educación, afirmó que “como ya se promulgó la ley debe aplicarse en todos los estados, incluido Oaxaca”. Hoy comparece el titular de la SEP, Emilio Chuayffet.

No habrá guerrerenses de primera ni de segunda: Peña Nieto

Tendrá bajo su estructura a la Policía Federal Ministerial; la Coordinación de Servicios Periciales, y el Centro Nacional para el Combate a la Delincuencia Redacción Acapulco.-La Procuraduría General de la República (PGR) creó la Agencia de Investigación Criminal, que tiene como objetivo planear, ejecutar y evaluar las acciones para combatir tácticamente el fenómeno delictivo a través de productos de inteligencia y servicios científicos y forenses que sustenten la investigación de los delitos. Tendrá bajo su estructura a la Policía Federal Ministerial; la Coordinación General de Servicios Periciales, y el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia. El aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece que el director en jefe de la Agencia será designado y removido por el procurador General de la República. Deberá ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos; tener cuando menos treinta años cumplidos el día de su designación; contar con título de licenciatura o grado académico afín; tener por lo menos cinco años de ejercicio profesional, y ser de notoria buena conducta y no haber sido condenado, mediante sentencia irrevocable, como responsable de un delito doloso. El acuerdo entra en vigor a partir

Redacción Acapulco.- El presidente Enrique Peña Nieto reiteró que no se permitirá que se intente sacar “ventaja política” de la desgracia de los mexicanos, afectados por ‘Ingrid’ y ‘Manuel’.

de este jueves y en un plazo de 120 días el director en jefe de la Agencia propondrá al titular de la PGR la

composición gráfica de identidad e imagen, que defina la personalidad de este nuevo organismo.

Luego que atravesó a pie el río Coyuca, en donde colapsó el puente por el desbordamiento del río del mismo nombre, saludó a los lugareños y anunció que en diez días estará lista una obra provisional que facilite el cruce de mercancías y per-

sonas, al tiempo que se trabajará para su reestructuración completa. Mojado hasta las rodillas y entre una lluvia repentina, el primer mandatario también subió al puente vehicular colapsado, en donde señaló que su gobierno no permitirá que la ayuda para los afectados vaya a tener un sesgo político.Por ello, indicó como lo ha hecho en los cinco días que llevan visitando esta entidad, que los apoyos se darán de manera directa, “sin intermediarios políticos”.


17

En el Ifetel, comisionados no aptos y metas ilusorias Con un grupo de comisionados a quienes se les cuestiona por su presunta incapacidad se verá imposibilitado para cumplir en menos de 180 días –como se ofreció– lo prometido en la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, pues es un plazo ilusorio para cumplir la meta de regenerar el tejido de un sector tan complejo y competido, en el cual los actores dominantes son del tamaño y poder de Televisa y Telmex. “No hay que venderle ilusiones a la sociedad”, advierte a Proceso la investigadora Clara Luz Álvarez. Reporte Indigo Jenaro Villamil La ambiciosa agenda del Ejecutivo en materia de telecomunicaciones y radiodifusión –que incluye la disminución de las tarifas de telefonía, internet y televisión restringida, ofrecida por los promotores de la reforma constitucional respectiva– difícilmente se cumplirá en menos de 180 días, advierte la exintegrante de la desaparecida Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) Clara Luz Álvarez. “No hay que venderle ilusiones a la sociedad. A la ciudadanía se le debe hablar claro. El tema de regenerar el tejido en un sector como éste no se logra de la noche a la mañana”, dice Álvarez en entrevista con Proceso, en la que analiza los próximos desafíos del sector y la elección de los siete comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel). Autora del libro Derecho de las telecomunicaciones –que comenzó a circular hace unos días en su segunda edición, donde se incluyen los temas más polémicos y recientes, como la fusión Televisa-Iusacell y las disputas entre Telmex y la empresa de Emilio Azcárraga–, Álvarez señala que los tres grandes retos del nuevo organismo autónomo serán lanzar en menos de 180 días la determinación de dominancia en telecomunicaciones y radiodifusión, desagregar “el bucle” –conocido como la “última milla”– que afectará los intereses de Telmex y emitir las bases para la licitación de las dos cadenas de televisión digital terrestre. Estos tres ejes los deberán resolver los siete nuevos comisionados del Ifetel sin legislación secundaria, sin tener aún un estatu-

to orgánico o reglas internas para operar y adoptando medidas “de cara a la sociedad, de manera transparente” para no despertar sospechas de “captura” por parte de las poderosas empresas que dominan el sector, el único que crece a una tasa anual de dos dígitos. Clara Luz Álvarez sabe lo este ámbito. Fue comisionada de la Cofetel de 2003 a 2006, pero renunció el mismo día en que se decretó la Ley Televisa, a la cual se opusieron los

miembros del entonces órgano regulador.“Cuando se creó la Cofetel (en 1997), el primer reto era abrir la competencia en el sector de las telecomunicaciones, pero no teníamos fechas fatales como ahora. La ventaja del Ifetel es que ya tiene personal consolidado, que sabe de competencia económica”, dice. –¿Por qué la dinámica de los 180 días? –se le pregunta. –No lo sé. Me parece demasiado apresurado. Y tampoco hay una sanción clara si no se

cumplen estos plazos, aunque esté en la Constitución como un artículo transitorio.–Uno de los temas más difíciles para elaborar una ley reglamentaria conde telecomunicaciones con el de “concesión única”, según los propios funcionarios que elaboran esta ley. ¿Es posible que exista –Desde el momento en que distingas entre telecomunicaciones y radiodifusión no hay ley convergente. Formalmente tendremos

una concesión única convergente y una ley divergente, a menos que exista una concesión única en telecomunicaciones y que en materia de radiodifusión haya una regulación en contenidos. Justamente el tema de los contenidos –en especial el de los derechos de las audiencias, el derecho de réplica, así como el análisis de si Televisa es dominante en televisión abierta, en televisión restringida, en publicidad y en distribución de contenidos– será uno de los aspectos más difíciles, considera Álvarez.


18

16

Boletines de Gobierno Se publica el Acuerdo en el que se crea la Agencia de Investigación Criminal

Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República El día de hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo del Procurador General de la República, por el que se crea la Agencia de Investigación Criminal y se establecen sus facultades y organización. Esta Agencia adscrita a la Oficina del Procurador General de la República, tiene como objeto la planeación, coordinación,

ejecución, supervisión y evaluación de las acciones para combatir tácticamente el fenómeno delictivo a través de productos de inteligencia y servicios científicos y forenses que sustenten la investigación de los delitos. Se adscriben a su estructura: la Policia Federal Ministerial, la Coordinación General de Servicios Periciales y el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia.

Restablecidas las redes ferroviaria y aeroportuaria a nivel nacional Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República Las redes ferroviaria y aeroportuaria a nivel nacional están restablecidas, mientras que conti-

núan los trabajos para la completa restauración de las autopistas y carreteras de todo el país, que resultaron dañadas por Ingrid y Manuel. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes trabaja para

atender en todo momento las necesidades que se generen en materia carretera, aeroportuaria y ferroviaria.En el caso de Sinaloa, a pesar de que en el libramiento Culiacán se reportó un problema, no se ha detenido la circulación.

Más de 18 toneladas de ayuda han recibido los módulos de la Sectur, Fonatur y CPTM Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República

turístico. Hasta el momento, 13 toneladas han sido canalizadas a la Cruz Roja para ser distribuidas.

La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), han captado hasta el día de hoy, más de 18 toneladas de ayuda que trabajadores, sociedad civil y empresas privadas, han donado para los damnificados por los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel.

Los centros de acopio continúan abiertos al público en general, de las 8:00 a la 19:00 horas de lunes a domingo.

Desde el pasado 17 de septiembre la ayuda humanitaria ha sido recibida en las sedes de las dependencias federales del sector

Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República México amplío su participación en la Organización Internacional del Café (OIC), al formar parte de

escobas, cepillos, jaladores, jergas, franelas, cubetas, pinol, papel sanitario, toalla femeninas, cepillo dental, shampoo, jabón de pastilla y rastrillos. Las direcciones donde se reciben las donaciones son:

Se sugiere donar alimentos como: atún, sardinas, azúcar, sal, café, frijoles, lentejas, sopa de pasta, arroz, chiles, consomé de pollo, verduras enlatadas, mermelada, mayonesa, chocolate en polvo o tableta, galletas saladas y dulces y aceite para cocina.

• Secretaría de Turismo: Presidente Masaryk 172, PB, Colonia Bosques de Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11580

También se pueden llevar artículos de limpieza y de higiene personal como jabón de polvo,

• CPTM: Viaducto Miguel Alemán 105, Colonia Escandón, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11800.

México amplía su participación en la Organización Internacional del Café manera activa, con voz y voto, dentro de tres de los seis comités de trabajo con los que cuenta el organismo.Se acordó incluir a nuestro país en los comités de Desarrollo de Mercados, Finanzas y Administración, y del Sector Privado; con

Apoyos fiscales para contribuyentes de las zonas afectadas

• FONATUR: Tecoyotitla 100, Colonia Florida, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01030.

ello, México se integra de manera activa a los trabajos que realiza la OIC, en beneficio del crecimiento del sector cafetalero internacional y sus mercados. De esta manera México tiene la oportunidad de exponer, analizar y contribuir a resolver los grandes retos que enfrenta la cafeticultura y el sector agroalimentario internacional, en un contexto de cambio climático y riesgos de mercado. México busca promover el café de calidad y especialidad a nivel nacional, bajo una nueva política cafetalera; el objetivo es competir con eficiencia en los mercados mundiales y destacar los mejores atributos del aromático mexicano.

Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República Con el fin de coadyuvar a la reactivación económica de los sectores afectados en estados como Chihuahua, Guerrero, Veracruz, entre otros; y preservar las fuentes de empleo, el C. Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, emitió un Decreto con los siguientes beneficios fiscales: Eximir la presentación de pagos provisionales del ISR y del IETU por los meses de agosto, septiembre y octubre de 2013 y el correspondiente al segundo cuatrimestre de 2013. Eximir la obligación de efectuar pagos definitivos del ISR, IETU y el IVA correspondientes al cuarto y quinto bimestres de 2013, a los contribuyentes que tributen en el régimen fiscal de pequeños contribuyentes. Deducción de forma inmediata y al 100%, de las inversiones en bienes nuevos de activo fijo que se realicen en las

zonas afectadas, del 15 de septiembre al 30 de noviembre de 2013.Permitir a los contribuyentes dedicados a las actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas que realicen pagos semestrales del ISR y del IETU, que presenten las declaraciones del IVA mensualmente y no semestralmente, para que gocen de liquidez por la obtención de las devoluciones del IVA. Permitir que el ISR retenido a sus trabajadores durante agosto, septiembre y octubre de 2013, se entregue en 2 pagos durante noviembre y diciembre del mismo año.Se difiere el pago definitivo del IVA correspondiente a los meses de agosto, septiembre y octubre de 2013, los cuales podrán enterarse en 2 parcialidades iguales, de forma mensual y sucesiva en los meses de noviembre y diciembre de 2013. En el caso de contribuyentes que tengan un crédito fiscal a cargo que estén pagando en parcialidades, se difiere por tres meses el pago de sus parcialidades, reanudando el pago a partir del mes de diciembre de 2013.


19

Bipolaridad de dirigentes

CNTE: privilegios, politburó, AMLO Carlos Ramírez

Joaquín López-Dóriga

violentos vaya escalando provocaciones, aunque la derrota del viernes 13 en el Zócalo le quitó explosividad social a las protestas y las redujo a simple y llano vandalismo político.

es para fortalecer la democracia mexicana, cuando su primer interés, como siempre, es el de fortalecerse a sí mismos de cara al relevo interno.

se tán

Es tal su pequeñez, que no puede pasar por alto. Flores-

E

n el PAN y en el PRD se da un paralelismo en varias vertientes que concentran en una sola: el relevo de sus respectivas dirigencias y su ambición por mantener el poder. En el PAN, de un modo directo y personalísimo, vía la reelección de Gustavo Madero; en el PRD, de un modo también directo, vía la reelección de Los Chuchos, pero a través de un tercero propio: Carlos Navarrete.

Este paralelismo, que los condujo a integrar y a sentarse en la mesa del Pacto por México, cuya paternidad reivindica el PRD, los ha llevado a endurecer sus posiciones, por la misma ambición de poder, y emplazar al gobierno de Peña Nieto: reforma político-electoral o reforma energética; si no aprueba la primera, ellos no aprobarán la segunda, definiendo, así, su escala de intereses y su nivel político: no se trata de ver qué tiene la energética, ellos la condicionan a la político-electoral, en aras de sus ambiciones personales. Este ultimátum surge en el PRD en el mismo tiempo y forma, hasta con las mismas palabras y tono de Madero: la reforma político-electoral es una condición sine qua non para aprobar la energética, en lo que Jesús Zambrano expresa su total coincidencia. También van de la mano con su discurso, mentiroso, de que esa reforma político-electoral

Este emplazamiento PANPRD es un vuelco a su posición en el Pacto para complacer y obtener el voto de sus duros y mantener en el control, y privilegios, de sus respectivos partidos. Lo hacen, también, aprovechando lo que calculan una distracción del gobierno, inmerso en el recuento y control de daños de los desastres naturales. Madero y Zambrano deben saber lo que juegan, cómo lo juegan y contra quién lo juegan.

L

uego de que las bases desaprobaron los acuerdos tardíos y en lo oscurito entre el gobierno federal y la CNTE, el conflicto magisterial marcó su nueva etapa de movilizaciones mientras los gobier-

En su nueva fase, el movimiento magisterial se moverá en cuatro vertientes: 1.- La protesta magisterial busca mantener los privilegios laborales y sindicales que los gobiernos del viejo PRI y su propuesta corporativista le habían dado aun a los disidentes. El mensaje de la reforma educativa es claro: los tra-

control de la masa. 3.- La articulación de la CNTE con el movimiento de López Obrador ayudará al movimiento lopezobradorista a consolidarse como partido, pero convertirá a los maestros en la masa orgánica de la protesta social permanente. Este liderazgo informal de López Obrador afectó a Oaxaca donde el gobierno federal estaba presionando al gobernador Cué a detener pagos salariales a maestros faltistas, pero ahora valdrá más la alianza política de Cué con López Obrador. La falta de rapidez gubernamental en la solución del caso magisterial de Oaxa-

Pero aprovechar este momento de desgracia nacional los retrata tal y como son, cuando uno y otro han sido los más útiles de este gobierno. RETALES

1. REPROCHE. Duro reproche de la PGR al Consejo de la Judicatura por los amparos a Elba Esther Gordillo. El anterior fue por la liberación de Rafael Caro Quintero. La acusa de utilizar argumentos endebles e inconsistentes; 2. REGRESO. Ya está de regreso en Morelia Fausto Vallejo, repuesto del trasplante de hígado que le hicieron en Indiana. Se dijo listo para retomar el gobierno de Michoacán, lo que ocurrirá en dos semanas. Jesús Reyna seguirá siendo secretario de Gobierno; y 3. ¿SINCERO? López Obrador culpa ahora a Televisa y a MILENIO de las inundaciones, cuando él y Morena se han mantenido ajenos a la ayuda solidaria. Y eso que me tendió una mano que, dijo, era franca y sincera. ¿Qué tal si no lo fuera? Nos vemos mañana, pero en privado

nos estatales de Oaxaca y Michoacán le temen a no pagar salarios a los profesores que se han negado a dar clases. El nuevo espacio político de la lucha magisterial durará lo que restan de los 120 días que dio de plazo el presidente Enrique Peña Nieto en su primer informe para sacar las reformas estructurales. Y si bien esas reformas saldrían en el Congreso, la inestabilidad tratará de quitarle atención pública y de marcar el dato de que serán poco viables ante el conflicto político en las calles. La apuesta oficial parece estar sentada en el criterio de que la inestabilidad es política, lopezobradorista y antisistémica y hasta ahora no se ha acercado ni con mucho a las protestas europeas y árabes ni ha podido reventar las reformas. Pero eso no quita que la masa magisterial y de grupos

bajadores regresan a su condición proletaria y dejan de ser aliados-cómplices sistémicos del Estado. Con todo, la CNTE es un movimiento de privilegios corporativistas priistas: salarios, concesiones, contratos, permisividad de radicalismos, comisionados, propiedad de plazas. 2.- Las bases y los grupos radicales rebasaron a la dirigencia sindical. La Sección XXII de Oaxaca es el pivote de la protesta, pero su líder Rubén Núñez Ginez –un moderado que llegó con el apoyo del gobernador oaxaqueño Gabino Cué Monteagudo– es considerado un traidor por sus acuerdos secretos en Gobernación. La dirección de la masa pasó a un politburó tipo soviético formado por los Magonistas, los Zapatistas, la Liga Clasista Magisterial, los independientes, los lopezobradoristas y los de la guerrilla del EPR. La dirigencia formal logró mayores privilegios, pero perdió el

ca fue aprovechado por López Obrador. 4.- La inestabilidad magisterial afecta a la franja del pacífico: Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, estados donde existen problemas de gobernabilidad, oposición fuera de control, presiones indígenas, guerrilla, organización social para la protesta, narcotráfico y pobreza, un cóctel explosivo en términos sociales. Hasta ahora, el gobierno federal no ha podido desarticular problemas de geografía política ni logró quitar a los maestros disidentes de la dirección política de la protesta en el D.F. La nueva fase del movimiento magisterial, con sus aliados sociales, violentos, estudiantiles y ahora lopezobradoristas, no modificará las leyes educativas aprobadas ni bloqueará las reformas energética y hacendaria, pero sí instalará la inestabilidad política casi permanente en el DF.


21

20

Molotov vs. radicales ¿Otra Florence? Francisco Garfias que a estas modificaciones al Código Penal se oponen los leales al profesor René Bejarano. Sabe también que las ONG, que nada dijeron de las violaciones a los derechos humanos de policías y granaderos, se les van a echar encima. Pero está consciente de que las cosas no pueden seguir igual.

U

na mayoría de asambleístas del DF quiere acabar con impunidad con la que actúan en las calles grupos radicales que, amparados por la ley sobre el uso de la fuerza pública, golpean a policías sin ser golpeados, patean sin ser pateados, lesionan sin ser lesionados. Lo hemos visto una y otra vez en la Ciudad de México a lo largo del conflicto de los maestros de la Coordinadora. Encapuchados y manifestantes que agreden violentamente. Granaderos que inspiran más pena que respeto. Se resguardan con sus escudos, sabedores de que si responden, los

■Los asambleístas, por cierto, tienen hasta el jueves para resolver si el ombusdman capitalino, Luis González Placencia, se reelige en el cargo. No la tiene fácil. Su homologo nacional Raúl Plascencia opera su relevo, según fuentes del órgano legislativo local. Al titular de la CNDH no le gustó ni tantito que su homólogo en el DF haya manifestado públicamente su desacuerdo con las observaciones que hizo en el sentido de que el GDF ha sido omiso frente a marchas, bloqueos y, en algunos casos, violencia de los radicales de la CNTE y grupos infiltrados. Las fuentes aseguran que azules y tricolores no verían con malos ojos el relevo de González Placencia. El PAN presentó incluso una queja ante la CDHDF por los bloqueos de la Coordinadora. No tuvo éxito.

Yuriria Sierra

Ahora si que ni cómo ayudarlo. Mario cometió un grave error. No verificó la veracidad de sus dichos. Zambrano no estuvo en Palacio Nacional la noche del Grito. Lo confirmamos con distintas fuentes. El propio presidente del PRD sacó un comunicado en el que aclara que esa noche acompañó a los delegados Elizabeth Mateos, Iztacalco, y Manuel Ballesteros, Venustiano Carranza. “Le exijo al senador Delgado una disculpa pública por la falsedad de sus dichos respecto de mi persona. Le pido que no confunda la disputa por la presidencia del partido con el trato institucional y respetuoso que nos merecemos”, dice un comunicado del presidente del PRD. Chucho rechaza también “las mentiras” de Delgado, quien inexplicablemente lo acusó de haber referido “irresponsabilidad” del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre. Aprovechó el viaje para hacer un reconocimiento al desempeño del mandatario de ese estado. “Sé perfectamente que ha estado atendiendo de manera personal, y

van a calificar inmediatamente de “gorilas represores” y hasta los pueden sancionar.

Pero el PRD cuenta con una mayoría para su reelección. No se ve fácil que lo tumben.

con toda responsabilidad, los problemas derivados de esta contingencia natural”, subraya.

“Los policías no responden porque tienen miedo de acabar en la cárcel. Cualquier manifestante puede denunciarlo si se excede”, explica el perredista Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa.

■¡ Ah jijos..! Las hostilidades ya son abiertas entre Los Chuchos y los leales a Ebrard. El primer obús ofensivo, el día de ayer, lo mandó Mario Delgado. El senador marcelista se sirvió de una nota publicada por Apro, cuya copia nos entregó, para tirarle una puya a Jesús Zambrano.

El reto para Delgado es claro. Debe retractarse públicamente. No hacerlo lo dejaría muy mal parado.

Y nos adelanta la noticia: este jueves se presenta en la ALDF una iniciativa para modificar el artículo 287 del Código Penal a fin de que el “ultraje a la autoridad” y las “lesiones ocasionadas a policías en servicio” sean considerados como “delitos graves”, sin derecho a fianza. En otras palabras. Los encapuchados, anarcos y radicales que se arman de palos y tubos, destrozan el pavimento para nutrir con proyectiles sus arsenales, y avientan bombas molotov, no se irían impunes si ultrajan y lesionan a elementos de la fuerza pública. Granados asegura que la iniciativa tiene el apoyo de la mayoría de su grupo parlamentario en la Asamblea, pero también del PRI y el PAN. Sabe

La nota, firmada por Rosalía Vergara, dice que el presidente del PRD exigió que se investigue por qué otro marcelista, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, no realizó acciones preventivas ante el inminente arribo de la tormenta Manuel y sí, en cambio, se dedicó a “afinar los últimos detalles” del banquete de 300 personas que ofreció con motivo de las fiestas patrias en su residencia oficial. Ya encarrerado, Delgado acusó a Zambrano de encontrarse “felizmente paseando” en Palacio Nacional, el 15 de septiembre, durante la ceremonia del Grito, en lugar de estar junto a la gente que gobierna el PRD y que en esos momentos sufría ya los estragos de Ingrid y Manuel.

■El 34% del Senado está integrado por mujeres. El porcentaje sube a 37% en la Cámara de Diputados. No tenemos una sola gobernadora. Nunca han alcanzado 10% de las presidencias municipales. Son datos duros que revelan el rezago que aún existe en equidad de género, en particular cuando hablamos de cargos en el gobierno o de representación popular. Lucero Saldaña, senadora del PRI, comentó los datos con este reportero, luego de dar a conocer que la Lotería Nacional, dirigida por María Esther Scherman, emitirá un billete para conmemorar el sexagésimo aniversario del voto de la mujer en México. ¿Y cuál es el premio mayor? Le preguntaron a la legisladora. Una sonrisa acompañó su respuesta: “La Presidencia de la República… pero con una priista...”.

¿Otra Florence?

T

res “ilustres” personajes, identificados así por tan malas referencias, han ocupado titulares y cuanta nota más merecen. Dos de ellos se encuentran ya tras las rejas, aunque abogando a la buena voluntad de un juez que se apiade de su estado de salud. Elba Esther Gordillo Morales y Andrés Granier, presos por lo que sus abogados se encargarán de negar y probar, pero que para la fiscalía y la opinión pública resulta evidente.

Una vida de excesos por encima de las propias necesidades de sus sectores: los integrantes del SNTE y los ciudadanos tabasqueños. Esa vida que no se puede ocultar, pero que resulta difícil de cuadrar con los salarios y modestas posesiones que, dicen estos personajes, son producto de años de esfuerzo. Lo mismo sucede con el que hasta hoy no ha sido tocado, Carlos Romero Deschamps, líder del sindicato petrolero. Mucho se habló de la omisión que al respecto se hizo en el texto de la reforma energética. Ayer, Carlos Loret de Mola escribía sobre la posibilidad que hay para que este otro líder, con una larga cola de explicaciones que tiene por dar, caiga. Nada más cuestión de tiempo. Por lo pronto, lo que en un inicio parecían golpes contundentes por parte del gobierno federal, no ha logrado encausarse para seguir un ritmo que pronto dé un final. Por el contrario, se han quedado estancados, a la espera de las resoluciones por las que abogan las defensas de Granier y Maquiaelba. Aunque él, el químico y ex gobernador de Tabasco, no ha

corrido con tan buena suerte. Los seis amparos que ha tramitado para impedir los efectos de las órdenes de aprehensión que se le giraron, le han sido negados. Además, a las acusaciones que ya tenía, se le empiezan a sumar novedades. Por ejemplo, ha salido a la luz que semanas antes de terminar su gubernatura recibió por parte de Pemex 333 millones de pesos (en recursos en efectivo y especie), que tendrían que haberse destinado para la vigilancia de las instalaciones petroleras en el estado. Pero quién sabe a dónde fue a parar ese dinero. Tan mal estarán las esperanzas de su defensa, que sus comparecencias se han suspendido porque ha argumentado mal estado de salud en cada una de ellas. Su estrategia es ganar tiempo. A ella, a la ex líder vitalicia del SNTE, un juez ayer le concedió dos amparos, uno para cada cargo. Para su mala suerte, ninguno de ellos —ni juntos— alcanzan para ponerla en libertad. Nada más eso faltaba. Aunque sí para que se revise el caso y, entonces, se evalúe si las acusaciones

de lavado de dinero y delincuencia organizada valen la pena seguirse en un proceso criminal. O si le faltó “rigor” a la acusación, pues se le concedieron porque se encontraron irregularidades en el proceso que se llevó a su detención. Aquí, de nuevo llegamos al punto temido. Así como Florence Cassez se regresó a su país para vivir e intentar olvidar sus años en prisión en México, y con el alivio que se le concedió al jamás hablar de su inocencia, sino de las irregularidades en su proceso, pero que finalmente le valieron su libertad... ¿El gobierno federal se la habrá jugado así? ¿En verdad el de Maquiaelba es un expediente mal armado y podríamos verla pronto en libertad? ¿O para qué son sus amparos? ¿O será que ella sí pudo negociar con quien otrora solían ser sus detractores, la CNTE? Y es que por esa clase de beneficios y errores legales, personajes como Romero Deschamps se notan tan tranquilos. Que sea una llamarada de petate para ellos, los acusados, porque a la PGR le caería pésimo que se cayera el caso de Elba Esther.


IPC Índice actual (Intradía) BOLSA MEXICANA

Periódico el Faro

Negocios

Jueves 26 de Septiembre

Bolsas asiáticas terminan jornada con retrocesos

Tokio Nikkei 225 14,732.61 14,620.53 -112.08 -0.76% Hong Kong Hang Seng 23,179.04 23,209.63 +30.59 +0.13%

Asia .- - La mayoría de las principales bolsas de valores de la región Asia-Pacífico cerró hoy sus operaciones a la baja, en una

jornada en la que las bolsas de Tokio y Shanghai retrocedieron 0.76 y 0.41 por ciento, debido al temor a una posible paralización del Gobierno estadounidense y la incertidumbre sobre la política de

Bolsas de Europa cierran al alza; Milán avanza 1.43%

Shanghai S. Composite 2,207.53 2,198.51 -9.02 -0.41% Seúl Kospi 2,007.10 1,998.06 -9.04 -0.45%

+ 514.08

+ 1.25

MÁXIMO DEL DÍA

41,799.85

MÍNIMO DEL DÍA

41,020.13

MÁXIMO 52 SEMANAS

45,912.51

MÍNIMO 52 SEMANAS

37,517.23

la Reserva Federal.“Esto es ne- VARIACIÓN ANUAL gativo para el sentimiento de los inversionistas en su conjunto”, EU - Dow Jones EU - Nasdaq dijo Hikaru Sato, analista técnico 15,636.55 -0.26 3,789.38 +0.15 senior de Daiwa Securities en Tokio, en referencia a las disputas políticas en la capital de Estados Unidos. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA ÍNDICE CIERRE VARIACIÓN ANTERIOR/ACTUAL PUNTOS/PORCENTAJE

Notimex

41,724.03

1,508.68 EU - S&P 500

CAC 40

Japón - Nikkei

1,722.34 -0.18

4,216.39 +1.10

-

-

Indicadores Último

INFLACIÓN

3.46

MEZCLA

97.76

PETRÓLEO WTI

103.13

ORO (LONDRES)

1,314.25

PLATA (LONDRES)

21.44

Barril de Brent sube 0.34% a 109.01 dólares

avance similar de 0.82 por ciento.A continuación el cierre de la jornada bursátil de este miércoles 25 de septiembre en las principales bolsas de valores de Europa: Bolsa Índice Cierre Anterior/Actual Variación Porcentaje Londres FTSE-100 6,571.46/6,551.53 -19.93 -0.30% París CAC-40 4,195.61/4,195.35 -0.26 -0.01% Frankfurt DAX 8,664.60/8,665.63 +1.03 +0.01% Zúrich SMI 8,047.02/ 8,055.23 +8.21 +0.10%

Reuters Europa. La mayoría de principales bolsas de valores europeas cerró hoy con ganancias, ante la incertidumbre que prevalece en Estados Unidos por las negociaciones sobre la aprobación del

presupuesto para 2014.Con excepción de las bolsa de Londres y París, que retrocedieron 0.30 y 0.01 por ciento de manera respectiva, el resto terminó este miércoles con resultados positivos, lideradas por los mercados de Madrid y Lisboa, que terminaron con un

Madrid Ibex-35 9,167.60/9,242.90 +75.30 +0.82% Milán 18,064.58/18,089.24 +0.14%

FTSE-MIB +24.66

Lisboa PSI-20 5,990.85/6,039.73 +48.88 +0.82%

Finaliza la BMV con ganacia de 1.25 por ciento

Redacción México .- - - - El petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en noviembre se cotizaba en 109.01 dólares al inicio de la sesión de hoy en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE), registrando una alza de 37 centavos de dólar (0.34 por

ciento) respecto al cierre previo, de 108.64 dólares por barril. En tanto, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en noviembre , tambiénen su apertura, ganaba 39 centavos de dólar (0.38 por ciento) y se cotizaba en 103.52 dólares por barril.

El oro subió ante temor por negociaciones fiscales

Reuters

Nueva York. - La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mostró un repunte hacia el cierre de la jornada, para terminar con un avance de 1.25 por ciento, contrario a sus pares estadounidenses, pese a las dudas sobre la política fiscal y monetaria de Estados Unidos. Con dicha variación, que representó 514.08 puntos más respecto al nivel previo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 41 mil 724.03 unidades, apoyado por emisoras como América Móvil, Grupo Financiero Banorte, Femsa y empresas mineras.

Redacción México .- - - El oro subió casi un 1% el miércoles impulsado por compras de refugio ante la incertidumbre por las negociaciones sobre el presupuesto de Estados Unidos.

El Congreso de Estados Unidos, que lucha por evitar la paralización de la administración la próxima semana, puso su atención el miércoles en otra batalla fiscal que se avecina: el límite del endeudamiento federal.


Pagará Sectur 15 mdp a hoteleros en Acapulco Los hoteleros de Acapulco que apoyaron a los turistas varados en el puerto por las afectaciones a las vías de comunicaicón tras el paso de la tormenta “Manuel”, recibirán un pago de 15 millones de pesos por parte de la Secretaría de Turismo al haber otrogado 11 mil cuartos sin cobrar. -

Notimex México .- . La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que pagará 15 millones de pesos a los hoteleros de Acapulco, Guerrero, y de esta forma compensar la cortesía de cuartos no cobrados a los paseantes varados en el puerto durante el paso de la tormenta “Manuel”.

22

IFETEL será responsable del espectro radioeléctrico

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes pasará la estafeta al Instituto Federal de Telecomunicaciones para que este maneje todo lo relacionado con licitaciones, recomendaciones o sanciones del espectro. La dependencia elabora los expedientes sobre el tema que entregará al instituto.

En conferencia de prensa, Marte Molina, coordinador de centro de playa de Sectur, informó que fueron 11 mil habitaciones las que se utilizaron para apoyar a los turistas. El directivo señaló que la infraestructuraa turística a escala nacional tuvo daños menores, que ya se empezaron a componer.

Negocios de la frontera perderían mil 200 mdd con IVA homologado La Coparmex adelantó que de aprobarse la homologación del IVA en la frontera, los

comercios de Baja Californía reportarían pérdidas millonarías. Ante este escenario el organismo elabora propuestas de recaudación que presentará a la Secretaría de Hacienda.

Redacción México .- - - - José Ignacio Peralta, subsecretario de comunicaciones de la SCT, aseguró que cualquier asunto relacionado con el espectro radioeléctrico deberá pasar a manos del IFETEL por lo que alistan ya los expedientes en su poder, incluidas licencias y títulos de concesión para que el instituto se haga cargo. En el marco de la inauguración del Movilforum 2013 México, el subsecretario, agregó que el instituto también también será

responsable de lo relacionado con la banda de 2.5 gigahertz (GHz). “El de la banda de 2.5 es un proceso que debe darse a conocer en el momento en el que se haga la entrega recepción de todos los asuntos que la subsecretaria debe pasar al instituto ya se están armando los expedientes no solo el de esta banda sino de otros temas”, dijo.Los expedientes son documentos que llenan toda una bodega y están relacionados con temas de sanciones, recomendvaciones y de espectro.

El peso pierde 0.71 %, dólar se enfila rumbo a 13.00 unidades

Reuters

Redacción México .- El sector comercio de la zona fronteriza de Baja California podría perder hasta mil 200 millones de dólares al año, en caso de aprobarse la homologación del IVA en las fronteras, tal como lo plantea la reforma fiscal, advirtió Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República

Mexicana (Coparmex). “La homologación del IVA significaría una disminución en el comercio y en la inversión de la zona norte”, así lo dio a conocer Coparmex a la Secretaría de Hacienda. El presidente de la Coparmex puntualizó que el sector privado elabora propuestas para aumen-

tar la recaudación de impuestos sin afectar a la planta productiva, estas alternativas, dijo serán presentadas a la secretaría. “Nuestra visión es que haya eficiencia en el cobro a impuestos locales, hay estados donde cobran muy poco, solamente del 30 a 35 por ciento del impuesto que deberían”, explicó.

México .- - -El miércoles, el peso hiló su segunda sesión en terreno negativo, acumulando una caída de 1.19 por ciento, con lo que el tipo de cambio acortó la distancia de la barrera de 13.0 unidades en el mercado de mayoreo. El denominado dólar spot cerró la jornada en 12.9715 unidades a la venta, de acuerdo a cifras reportadas por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió 9.15 centavos equivalentes 0.71 por ciento. En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar alcanzó cotizaciones cercanas a 13.20 pesos. La moneda nacional no pudo aprovechar la coyuntura de debili-

dad del dólar en el mercado internacional. El billete verde retrocedió 0.29 por ciento con respecto a una canasta de seis divisas referenciales. El retroceso del billete verde se explica por el reporte en Estados Unidos de cifras económicas relativamente débiles, relacionadas con las órdenes de bienes duraderos y la venta de casas nuevas. Estos datos no son un indicio de una recuperación firme y duradera. El temor en torno a la fortaleza de la economía, llevó a un descenso en el rendimiento de los bonos del tesoro norteamericano, lo que constituye un indicio de enfriamiento en torno a un apretón en la política de estímulos por parte de la Reserva Federal.


que en

Diagnóstico oportuno, clave contra cáncer cerebral

Periódico el Faro

Collage

Jueves 26 de Septiembre de 2013

Hallan el fósil más antiguo de un pez con mandíbula como los escualos.

Hasta ahora se creía que el antecesor común más reciente de los vertebrados modernos con mandíbulas parecía al tiburón, pero, según Nature, el nuevo fósil cuestiona esta teoría al establecer ese vínculo evolutivo entre los placodermos y los peces óseos. El entelognathus primordialis, que seguramente tuvo unos 20 centímetros de longitud, presenta una estructura mandibular que hasta ahora se atribuía solo a los peces óseos, apuntan los investigadores. La aparición de la mandíbula es un momento clave en la evolución de los vertebrados, pero todavía quedan interrogantes sobre cómo se diferenciaron los vertebrados con o sin mentón.

Londres.- Un equipo de científicos de China ha descubierto el fósil más antiguo que se conoce de un pez con una mandíbula similar a la de las especies modernas, lo que facilitará el estudio de su evolución, publica hoy la revista Nature. Los científicos dirigidos por Min Zhu, de la Academia China de las Ciencias de Pekín, creen que el que han bautizado como entelognathus primordialis vivió hace al menos 419 millones de años y es el vertebrado más primitivo con

una mandíbula moderna. El espécimen es un placodermo, con la piel formada por placas, miembro de un grupo ya extinguido de gnatostomas, peces que desarrollaron mandíbulas a partir de la modificación de sus agallas anteriores. La mandíbula de este fósil es muy parecida a la de un pez óseo actual, lo que sugiere una relación entre los placodermos y los osteictios o peces óseos. La mayoría de los peces que existen hoy en día tienen esqueleto óseo y algunos cartilaginoso,

Antes de los gnatostomas, existían los peces telodontos que habitaron en el silúrico tardío y que eran agnatos, es decir, peces que no tenían mandíbula. Según los expertos, el descubrimiento del fósil más antiguo de un vertebrado con mandíbula ofrecerá una nueva perspectiva sobre la temprana evolución de estas criaturas. El descubrimiento del equipo de Min Zhu arroja luz sobre el último estadio del proceso evolutivo, cuando los peces vertebrados con mandíbula moderna, como tiburones y peces óseos, habrían emergido del grupo de los placodermos, peces vertebrados acorazados y mandibulados.

La ''estrella rosa'', el diamante de 60 millones de dólares

Será subastado en Ginebra el próximo 13 de noviembre

Ciudad de México.- La casa de subastas Sotheby's mostró a la prensa en Ginebra, Suiza, el diamante de más valor puesto nunca a la venta, por el que se podrá pujar el próximo 13 de noviembre. El diamante rosa, de 59.6 quilates, es llamado "La estrella rosa" y considerado el más valioso jamás vendido en subasta.La joya tiene un valor estimado de casi 45 millones de euros (60 millones de dólares) y será subastado en Ginebra el próximo 13 de noviembre.

Dolor de cabeza, náuseas, vómitos y crisis convulsivas, entre los datos clínicos sugestivos de este tumor Guadalajara.- El tumor cerebral maligno es una patología que puede ser primaria o secundaria, siendo esta última la más frecuente, derivada hasta en el 60 o 70 por ciento de los casos de otros tipos de cáncer, especialmente de mama, pulmón y riñón y por lo mismo, suele ser frecuente en adultos a partir de los 60 años, informaron expertos en Oncología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco. El jefe del servicio de Radio-oncología del Hospital de Especialidades del IMSS en la entidad, Luis Héctor Bayardo López, y el médico adscrito a dicho servicio, Carlos Mariscal Ramírez, coincidieron al señalar que si bien la frecuencia estimada de este cáncer es del seis por ciento, su letalidad en cambio es muy alta, de hasta el 80 por ciento. Señaló que si bien en su forma secundaria el también llamado cáncer de sistema nervioso central (SNC) tiene un pico de presentación en personas de 60 años o más, en su forma primaria suele afectar a jóvenes en la tercera década de vida, e incluso, a niños. “Lo más común es que aparezca como una metástasis, es decir, la diseminación de otros cánceres como el de mama, el broncogénico o el renal, pero en los jóvenes y en los niños lo común es que sea un tumor primario, por ejemplo a nivel ocular como el retinoblastoma”. Como en otros tipos de cáncer, el de cerebro en sus fases iniciales no da síntomas o éstos son muy vagos y, por ello, generalmente se capta en etapas avanzadas. “Cuando se diagnostica, son lesiones de más de cinco centímetros que están comprimiendo algunas estructuras importantes del cerebro”, apuntó el especialista.

Dolor de cabeza repentino e intenso, puede ser el primer indicio de un tumor cerebral que conforme avanza, puede manifestarse a través de náuseas, vómitos, crisis convulsivas, alteraciones visuales y motoras, según la localización y tamaño del mismo. Lamentablemente para el tumor cerebral no existe una estrategia preventiva como tal, pero lo que sí es recomendable es que toda persona que haya padecido o padezca algún otro tipo de cáncer, como los aquí señalados de mama, pulmón o riñón, sea sometida a estudios que permitan captar alguna metástasis de lesiones cancerosas hacia el sistema nervioso central. Una tomografía o resonancia magnética de cráneo permite evaluar las condiciones del cerebro y visualizar algún crecimiento anormal en su estructura, lo que a su vez redunda en una captación temprana y en consecuencia en un abordaje más oportuno del tumor, que generalmente consiste en su extirpación quirúrgica y, según sea el caso, la administración de radioterapia con o sin quimioterapia. Una de las ventajas del diagnóstico oportuno de un tumor de este tipo, es la posibilidad de tratarlo mediante la técnica de radioneurocirugía, de la cual el IMSS Jalisco es referente nacional, especialmente en el caso de tumores secundarios o metástasis. Con esta técnica, sin necesidad del uso del bisturí, se logra el retiro de tumores intracraneales utilizando rayos X, lo que reduce sustancialmente los riesgos y molestias para el paciente. En la Unidad Nacional de Radioneurocirugía, del CMNO, se realiza un promedio mensual de 60 procedimientos de radioterapia conformal fraccionada y 35 de radioneurocirugía, 10 por ciento de los cuales, corresponde a enfermedad tumoral maligna de cerebro.


Hieren a machetazos a policías municipales de bar en Arizpe

Periódico el Faro

Seguridad

Jueves 26 de Septiembre de 2013

Tenían 26 rifles para cacería en una reserva ecológica de Chiapas

Alma Gudiño Coahuila.Hace algunas semanas fueron detenidos varios hombres, por lo que se presume la relación con el homicidio de dos policías municipales de Ramos Arizpe, Coahuila, en el interior de un bar. Los efectivos se encontraban francos y habían acudido al antro localizado sobre el Plan de Guadalupe y Venustiano Carranza.

Detienen a tres implicados en las inmediaciones de la reserva “El Ocote”, en el municipio de Ocozocoautla, quienes llevaban cientos de cartuchos.

Gaspar Romero Tuxtla Gutiérrez.- Elementos de la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada (FECDO) detuvieron a tres personas en posesión de 26 armas de fuego, en las inmediaciones de la reserva ecológica “El Ocote”, en el municipio de Ocozocoautla, donde al parecer realizaban actividades de cacería. Al momento de ser aprehendidos, les aseguraron una escopeta calibre 16, así como 25 cartuchos

útiles calibre 12, 57 calibre 16, 2 calibre 410 y 32 cartuchos calibre 22. Sin embargo, derivado de los trabajos de investigación se logró el hallazgo de 25 armas de fuego más: 5 rifles calibre 20, 3 rifles calibre 22, 2 rifles calibre 30' 30', 1 fusil calibre 30, 10 escopetas calibre 16, 3 escopetas calibre 12, 1 escopeta 410, y 109 cartuchos útiles de diversos calibres. Los detenidos responden a los nombres de Salvador Reyes Cruz, Marco Antonio Pérez Toledo y Werclain Corzo Morales. En el operativo participaron efectivos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal

(SSPM). De acuerdo con la indagatoria, dichas armas eran utilizadas para realizar actividades de caza, lo que está prohibido en dicha zona, toda vez que es una reserva ecológica. Ante estos hechos, el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada dio inicio a la averiguación previa 115/FECDO/2013-09, por delitos considerados en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Asimismo, la Procuraduría General de Justicia del Estado continúa con el desarrollo de las diligencias, con la finalidad de conocer de la participación de otros implicados en estos hechos delictivos. Los implicados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, por tratarse de un delito de su competencia.

De acuerdo con testigos los efectivos se encontraban vestidos de civil cuando fueron heridos con el machete por los sujetos. Los uniformados que presentan heridas en diferentes partes del cuerpo fueron identificados como Pedro García Olarte y Noé Salvador Nieto Robles. Tras el ataque los policías pidieron el apoyo de sus compañeros quienes sometieron a los agresores.

Finalmente quedaron a disposición del Ministerio Público quien definirá su situación en las próximas horas. En la Comarca Lagunera de Coahuila se registró un nuevo hecho violento, un hombre fue asesinado afuera de un mercado en el municipio de San Pedro de las Colonias. El occiso recibió un impacto en la cabeza que le produjo la muerte en forma instantánea. La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que al filo de las 9:30 horas se recibió una llamada alertando sobre la presencia de un cuerpo afuera del inmueble. El sitio fue rodeado por elementos de la Policía Investigadora y del Ministerio Público, quienes tomaron conocimiento del caso, para iniciar con las investigaciones respectivas.

Montan guardia de honor a federales caídos

Ciudad de México.- El gobierno federal realizó la ceremonia en memoria de los cinco policías federales fallecidos en el accidente de un helicóptero Black Hawk ocurrido en Atoyac, Guerrero, el pasado fin de semana. Durante la ceremonia, el Presidente encabezó una guardia de honor en la que también participaron los secretarios de Gobernación, de la Defensa Nacional y de Marina, así como el comisionado Nacional de Seguridad, el gobernador de Guerrero, el procurador, el director del Cisen, el comisionado general de la Policía Federal y el comisario general jefe de la División de Fuerzas Federales. En su intervención, el Presidente expresó su agradecimiento y admiración a los elementos que participan en las labores de rescate en los estados afectados por ‘Manuel’ e ‘Ingrid’, en especial a los que perdieron la vida en el accidente. “Los integrantes de nuestras instituciones, como los compañeros a quienes hoy rendimos homenaje por haber dado su

vida, han cumplido una vez más con valor y patriotismo”, señaló. El mandatario lamentó además las pérdidas humanas que dejaron los fenómenos que golpearon las costas del país, aunque llamó a “no claudicar y seguir adelante”. “La mejor forma de honrar es refrendando nuestro compromiso por México”, dijo. Ante familiares de los federales fallecidos, el comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, destacó que los policías caídos perdieron la vida intentando rescatar a ciudadanos en desgracia “porque esa era su vocación”. “Reconocemos que su esfuerzo y espléndida labor son digno ejemplo para todos, su valor su dedicación y su entrega quedarán impresos en nuestra esencia”, afirmó. “Hoy se suman al memorial de los verdaderos héroes, los que dedican su vida a construir una nación segura, una nación justa, una nación digna”, expresó Mondragón.


Mandatarios se reúnen en

Periódico el Faro

Internacional

Jueves 26 de Septiembre

Fuerte sismo de 7 grados afecta sur de Perú El sismo, el de mayor magnitud de los cerca de 140 registrados este año en el país andino, no generó tsunami pero fue percibido con diversas intensidades en al menos ocho departamentos del sur y de la región central, causando pánico en la población.

to de Acarí, a una profundidad de 30 km, en el departamento de Arequipa, mil km al sur de Lima. “El sismo no genera tsunami”, informó a la radio RPP Alberto Bisbal, del Instituto de Defensa Civil al señalar que informes de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana señalan que no hay manifestaciones irregulares en el mar. Informaciones preliminares señalan que algunas viviendas de adobe en el distrito de Acarí han sido afectadas con un colapso parcial, subrayó Bisbal. La policía de carreteras reportó que a raíz del movimiento se produjeron derrumbes en las faldas del volcán Chachani, en Arequipa, y deslizamientos en cerros de arena que han bloqueado algunas rutas en localidades cercanas al epicentro.

Redacción Lima .-Un fuerte sismo de 7 grados en la escala magnitud de momento sacudió hoy una amplia región del sur de Perú, generando pánico entre poblaciones de diversas ciudades, sin conocerse por el momen-

to de daños, informó el Instituto geofísico estadunidense (USGS). El movimiento ocurrió a las 11:42 hora local (16:42 hora GMT) con epicentro en el océano Pacífico a 72 km al sur de la localidad de Lomas, en el distri-

El sismo, el de mayor magnitud de los cerca de 140 registrados hasta ahora este año en Perú, fue percibido con diversas intensidades en al menos ocho departamentos del sur y de la región central del país. En Arequipa y la vecina Moquegua los pobladores ganaron rápidamente las calles y permanecen aún en zonas seguras como parques, según reportes radiales.

EU firma el tratado de la ONU para regular el comercio de armas convencionales Redacción EU . Estados Unidos se integró este miércoles al Tratado sobre Comercio de Armas convencionales de la ONU (ATT, por sus siglas en inglés) por el cual había presentado objeciones durante su negociación, en 2012. En el marco de la 68 Asamblea General de Naciones Unidas que inició sesiones esta semana en Nueva York, el secretario de Estado de EU, John Kerry, firmó el acuerdo ya ratificado por otros 89 países, incluido México. El ATT ayudará a “mantener las armas fuera de las manos de terroristas y actores sin escrúpulos”, dijo el funcionario, según un comunicado del Departamento de Estado. “De hecho, el tratado reconoce la libertad de los individuos y los estados para obtener, poseer y utilizar armas para fines legítimos. No se equivoquen,

nunca pensamos en el apoyo a un tratado que sea incompatible con los derechos de los estadounidenses”, dijo Kerry.El tratado establece normas para regular el comercio internacional de armas convencionales, municiones y componentes, y busca regular el comercio de equipos como tanques, aviones de combate, misiles y vehículos

blindados de combate, reportó la agencia EFE.Fue aprobado el 2 de abril por 154 votos a favor en la Asamblea de la ONU tras un largo proceso de negociaciones. El año pasado, las negociaciones se estancaron después de que el gobierno de Estados Unidos pidió más tiempo para revisar el texto del documento.

Asamblea General de la ONU


26

Obama, firme respecto a Siria; Senador de EU habla más de 16 horas contra Rousseff enfrenta a EU continúa listo para usar la fuerza militar. Señaló que el régimen del presidente Bashar al Assad, debe enfrentar las consecuencias por el uso de armas químicas.

ley de salud Obamacare

El mandatario exigió ‘’una resolución sólida del Consejo de Seguridad’’ para verificar que el régimen sirio respeta sus compromisos y destruye su arsenal de armas químicas, tal como acordó con Rusia. ‘’Si no podemos acordar siquiera eso, demostraremos que la ONU es incapaz de hacer respetar la más básica de las leyes internacionales’’. Holly Yan NY.--En la apertura de la Asamblea General de la ONU, el presidente estadounidense Barack Obama pidió a los países miembros de Naciones Unidas que adopten una enér-

gica resolución sobre Siria. En tanto, la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, descargó su furia contra Estados Unidos por el caso de espionaje. Ante los líderes mundiales, Obama advirtió que su país

Por su parte, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, urgió a la comunidad internacional a ‘’dejar de alimentar el derramamiento de sangre’’ en Siria, al pronunciar su discurso de apertura de la Asamblea.

La isla que ‘nació’ tras el sismo en Pakistán Reuters Pakistán. Una nueva isla emergió tras el sismo de 7.7 grados Richter que sacudió ayer una región montañosa al suroeste de Pakistán. Las autoridades paquistaníes informaron que el islote mide 200 metros de largo, 100 metros de ancho y 20 metros de alto.

Reuters EU.-“El senador republicano de Texas, Ted Cruz, cumplió hoy más de 16 horas hablando desde la tribuna de la Cámara Alta, en un intento por apuntalar una iniciativa de los conservadores para socavar la ley de salud conocida como Obamacare. Cruz, de origen cubano y miembro de Tea Party, desafió

a los líderes del Partido Republicano para encabezar una cruzada personal en busca de evitar que el Senado restablezca los fondos para la ley de salud que fueron eliminados la semana pasada por la Cámara de Representantes. Muchos miembros de está Cámara no han aparecido para la batalla”, señaló Cruz ante un recinto semivacío, salvo por la presencia de personal de apoyo del Senado.

Ya suman 327 los muertos por terremoto en Pakistán

Más de 300 personas murieron en el temblor y cientos más se encuentran heridas La formación geológica se ubica aproximadamente a un kilómetro y medio de la costa de la localidad de Gwadar, en el mar Arábigo. El temblor, ocurrido el martes cerca de la ciudad de Awaran, en la provincia de Baluchistán, se sintió incluso en India e Irán. Baluchistán es la provincia más grande, menos poblada y más pobre de Pakistán.

Fernando Paniagua

das por el terremoto de 7.7 grados en la escala de Richter.

México.-Al menos 327 personas han muerto y más de 500 resultaron heridas por el terremoto de la víspera en el suroeste de Pakistán, el peor desde 2005 que causó que una pequeña isla emergiera del mar cerca de la costa paquistaní en el Mar Arábigo.

Al menos 285 cuerpos han sido recuperados hasta el momento en el distrito de Awaran, mientras otros 42 fueron hallados en el vecino distrito de Kech, reportó la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de Pakistán.

Un total de seis distritos de la provincia de Baluchistán -Awaran, Kech, Gwadar, Panjgur, Chaghi y Khuzdar- y una población de más de 300 mil personas se han visto afecta-

Advirtió que el número de víctimas podría aumentar, pues numerosas personas habrían quedado atrapadas bajo los escombros de sus viviendas o de los edificios derrumbados.


Se integran Karim y Guty a pretemporada de Yaquis

Periódico el Faro

Deportes

Jueves 26 de Septiembre de 2013

Chávez Jr. sufre para comparecer en la báscula Estos elementos tuvieron un permiso especial para reportar hasta esta semana después de haber participado en la Serie Final de la Liga Mexicana de Beisbol.

El púgil sinaloense está cinco libras arriba del peso pactado para el combate del sábado ante el estadounidense Brian Vera

Trascendió que Chávez Jr. quería cambiar el contrato para que le permitiera subir en 173 libras, pero el púgil sinaloense no quiso comentar nada sobre ello.

Ciudad de México.- Julio César Chávez Jr. tiene un duro rival frente a él y eso que aún no se sube al ring para pelear contra Brian Vera.

''Vamos a monitorear el peso de los peleadores mañana (hoy) y decidir cuál será el limite final'', reconoció el promotor Bob Arum, presidente de Top Rank. “Entiendo lo que Chávez padre dijo, pero me parece que al momento en que lo declaró se malinterpretó”.

El sinaloense batalla para dar las 168 libras en las que está pactado su combate del sábado en el Staples Center frente al púgil estadounidense, tanto así que ayer el ex monarca de los Medios pesaba 173 libras, lejano a los 160 en las que combatió por última vez, hace un año cuando Sergio ''Maravilla'' Martínez lo destronó, en una división, que parece muy lejana para él. ''Creo que es tiempo de subir a la (división de) 168 libras'', confesó Chávez Jr. ''La meta de esta pelea es adaptarme a ese peso... no es una pelea de campeonato, pero quiero acercarme lo más que pueda a 168 libras''.

Contempla pelea con ''Canelo''... en 160 libras Una vez que ambos perdieron el invicto, Chávez Jr. se plantea una vez más enfrentar al púgil jalisciense Saúl ''Canelo'' Álvarez, aunque para ello ambos peleadores tengan que cambiar de peso. ''Sí, sería una grán pelea, y yo podría bajar a las 160 libras, si él quisiera'', subrayó Chávez. Álvarez perdió su invicto ante Floyd Mayweather Jr. el 14 de septiembre, en un peso pactado de 152 libras.''La experiencia y el buen boxeo de Mayweather fue

demasiado para ‘Canelo,‘ a quien le faltó más corazón, arriesgar un poco más. El no es el tipo de boxeador mexicano con el estilo de ir hacia el frente y para ganarle a Mayweather, hay que presionarlo en todo momento, aunque, resulta más fácil decirlo, que hacerlo. Yo pienso que pasó lo que tenía que suceder''. POR CIERTO Salud de Sulaimán El presidente del CMB, José Sulaimán, será sometido a una cirugía y dejará temporalmente sus actividades, informó el organismo, aunque no precisó qué intervención. FRASE ''(La revancha con Martínez) No está descartada, podría bajar a las 160 libras, pero para hacer el sacrificio necesito que sea una pelea importante'' Julio Cesar Chávez, púgil sinaloense

que toma con mucho gusto, ahora como jugador de casa, después de ayudar a la “tribu” en los últimos años como refuerzo, tanto para lograr campeonatos de liga como de Serie del Caribe.

Estados Unidos.- Los Yaquis de Obregón ya cuentan con dos guerreros más en sus filas, con la llegada del jardinero Karim García y el infielder Agustín Murillo, quienes se integraron a los entrenamientos de los tricampeones de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) en Tucson.

“Este es un equipo que en los últimos años ha dado muestra de lo que es capaz, gracias a Dios he podido ser parte de este equipo, ahora es mucho más especial porque estaré con el equipo de mi ciudad desde el principio, con un gran reto por delante, la búsqueda del tricampeonato”, manifestó Karim.

Karim García y Agustín Murillo tuvieron un permiso especial para reportar hasta esta semana después de haber participado en la Serie Final de la Liga Mexicana de Beisbol.

Por su parte, Agustín Murillo indicó que viene con más sueños y metas por lograr, con la intención de cerrar un buen año, con la meta bien clara, defender a cabalidad el tricampeonato.

Ambos elementos se integraron de inmediato a la práctica en el Kino Sports Complex, no sin antes saludar a sus compañeros y ser recibidos en la charla previa al entrenamiento por Eddie Díaz, manager de los Yaquis de Obregón, quien a nombre de todo el conjunto les dio la bienvenida.

“Muy contento en verdad de reportar nuevamente con los Yaquis de Obregón, feliz por un nuevo año y una nueva oportunidad de estar con este equipo, con el cual he vivido grandes momentos”, apuntó Murillo.

El obregonense Karim García manifestó que es un gusto regresar a la organización que le dio oportunidad de jugar por primera vez en la Liga Mexicana del Pacífico, siendo además el equipo de su ciudad natal. “Realmente estoy muy emocionado de llegar a la pretemporada con Yaquis, era muy joven cuando debuté con Obregón, fue en 1992 cuando hice mi primer pretemporada con este equipo, y después de 21 años regresar una vez más, ya con más experiencia, es algo muy bonito”, expresó Karim García. El jardinero cajemense agregó que será todo un reto mantener el paso ganador con los Yaquis, reto

El tercera base tijuanense resaltó la experiencia que existe dentro del plantel de los Yaquis, un equipo que ha sabido encontrar la fórmula para ganar y crecerse en los momentos apremiantes. “Sin duda, somos muchos los jugadores que hemos podido disfrutar de los triunfos, este es un grupo de jugadores que se comprometen a los retos y que cada año busca mejorar para tener éxito”. “El estar en equipos protagonistas, como los es Yaquis en invierno, y con nuestros respectivos equipos en verano, hace que no seamos gente conforme y que queremos seguir y seguir teniendo éxito, ”, apuntó Agustín Murillo.


Le da 'Chicharito' triunfo al United

Ciudad de México.- Javier Hernández apareció y el Manchester United está en los Octavos de Final de la Capital One Cup.

actividad en la Liga, tras pagar suspensión. La primera parte terminó con el empate a cero, pero el invitado llegó en el primer minuto del complemento.

En duelo jugado en Old Trafford, el delantero mexicano se convirtió este miércoles en la

Al 46', Wayne Rooney cobró un tiro de esquina por izquierda y Hernández se deshizo de la marca para rematar con pierna derecha dentro del área chica y mandar el balón al fondo del arco.

con el que los Red Devils derrotaron 1-0 al Liverpool. Ante la lesión del holandés Robin van Persie, quien no pudo jugar debido a molestias en la ingle, el estratega David Moyes optó por usar desde el inicio al "Chicharito", quien apareció por primera ocasión como titular. El primero que tocó la puerta fue el cuadro local, pero se encontró con una defensa bien parada y que dejó pocos espacios. El Liverpool respondió con llegadas por las bandas y jugadas comandadas por el uruguade semana podrá regresar a la

De inmediato, el visitante incrementó la presión ante el arco defendido por David De Gea, pero Suárez y compañía se encargaron de dejar ir las oportunidades. Al 63', Shinji Kagawa sacó potente disparo de zurda, pero el balón rozó el larguero ante la mirada de Simon Mignolet, en una buena jugada individual del japonés. De Gea provocó al 70' la ovación del público, al evitar con una gran atajada el gol del empate, tras un remate de cabeza de Victor Moses.

28

Saca Madrid apurado triunfo

Ciudad de México.- Un doblete de Cristiano Ronaldo le dio el miércoles un apurado y polémico triunfo en los descuentos al Real Madrid, imponiéndose 2-1 sobre el recién ascendido Elche, y mantuvo al equipo blanco a distancia de los líderes Barcelona y el Atlético de Madrid en la Liga española. Al siguiente minuto, Suárez cobró de derecha un tiro libre, pero el balón fue rozado por una hombre de la barrera y se estrelló en el larguero. Ante la presión, al 73' Moyes decidió apuntalar la media cancha y sacó a Hernández y Kagawa, para darle entrada a Michael Carrick y Adnan Januzaj, respectivamente. Rooney estuvo cerca de meter su gol, pero Mognolet se lo impidió, luego de hacer el recorrido desde el corner y sacar potente disparo de derecha, pero el arquero belga mandó a tiro de esquina. Al 87', De Gea volvió a evitar el gol del empate, al sacar a una mano un centro cerrado. El partido terminó con un Liverpool totalmente volcado al arco local, pero la experiencia de gente como Ryan Giggs y Wayne Rooney, y las atajadas del arquero español, evitaron el gol del empate.

cación con plenitud de victorias y 18 puntos por la sexta fecha, tras vencer el martes sus respectivos compromisos ante Real Sociedad y Osasuna. El Madrid marcha tercero, también invicto, con 16 unidades. En su regreso a la Primera División tras 24 años de ausencia, el Elnal, pero acabó sucumbiendo a un tiro libre de Cristiano a los 51 minutos y un discutible penal señalado al colombiano Carlos Sánchez en los descuentos que el astro portugués transformó apenas instantes después de que Yadiom Boakye hubiera nivelado por el bando local. El equipo de Carlo Ancelotti sumó así su segundo triunfo por la mínima en sus tres encuentros a domicilio, registrando un empate en el restante contra el Villarreal. Con sus sexto y séptimo tantos del campeonato, Cristiano igualó al argentino Lionel Messi y el brasileño Diego Costa en la tabla de máximos cañoneros. Previamente, el Sevilla enfrentó al Rayo Vallecano, al que derrotó 4-1 con sendos dobletes de Ivan Rakitic y el colombiano Carlos Bacca. Y el Valencia ganó su segundo partido consecutivo, 1-0 en Granada, gracias a un gol en los descuentos del brasileño Jonás. mente séptimo con nueve puntos, cuatro más que el Granada, mientras que el Sevilla subió a la plaza 13 con cinco unidades gracias a un tanto de penal a los 17 minutos de Rakitic, quien repitió a los 53' de tiro libre directo, previo recorte de Adrián González (55') y ampliación de Bacca (80' y 88'), quien se estrenó como goleador. El mexicano Andrés Guardado jugó

los 90 minutos para el Valencia. El Rayo, huérfano de victorias, es último con apenas tres puntos, los mismos que Elche y Osasuna. Cristiano tardó bien poco en exhibir su potente disparo, soltando un cañonazo al lateral de la red nada más empezar y marcando la vía de un Madrid más directo que detallista en su visita al Elche, que respondió sin demora, obligando a dos buenas atajadas de Diego López ante un cabezazo de David Lombán y un zurdazo de Javi Márquez. Otro mísil demasiado alto de Cristiano fue devuelto nuevamente por Márquez, desacomplejado como su equipo; aunque el despliegue de pólvora dio progresivamente paso al cuerpo a cuerpo, con más roces que disparos, salvo un latigazo raso del argentino Angel Di María, bien resuelto por Manu Herrera en el arco local. Los blanquiverdes reclamaron una segunda tarjeta amarilla a Sergio Ramos por derribo a Ferrán Corominas, pero el central madridista inició la segunda mitad junto a Sami Khedira, primer francotirador con la mira desviada, y obviamente Cristiano, quién decantó la balanza con un tiro libre directo marca de la casa en que el balón, tras partir la barrera formada por cinco hombres, picó sobre el césped antes de superar la estirada de Herrera. El astro portugués no llegó a un centro de Álvaro Arbeloa que hubiecreyendo con zapatazos de Boakye y Aarón Ñiguez que rozaron el empate. La falta de presión madridista en igualada de Boakye, quien cabeceó a la red un excelente servicio de Fidel Chaves desde la izquierda. Pero cuando el reparto de puntos parecía inapelable, el árbitro decretó penal en la última jugada del partido, en que Sánchez y el madridista Pepe forcejearon en el área en un tiro de esquina, cayendo ambos en el área. Ante las protestas locales, Cristiano transformó desde los 11 metros do el triunfo merengue.


29

Chatwood guía a los Rockies al triunfo

on

tradas para que los Rockies de Colorado ganaran 8-3 a los Medias Rojas de Boston. John Lackey (10-13) tuvo visitante al permitir cuatro carreras y seis imparables en seis entradas. El derecho tiene foja 1-5 fuera del Fenway Park desde el receso por el Juego de Estrellas.

Lackey también permitió jonrones en solitario a Troy Tulowitzki y Corey Dickerson. Chatwood (8-5) maniató a la potente alineación de los Medias Rojas al permitir una carrera sucia y tres indiscutibles antes de ser sustituido por un bateador emergente con una ventaja 4-1 en la séptima entrada.

Denver.- Charlie Blackmon abrió un juego con un jonrón por

primera vez en su carrera y Tyler Chatwood lanzó siete buenas en-

Los Rockies se apuntaron cuatro carreras en ese inning. DJ LeMahieu y Michael Cuddyer batearon cada uno sencillos de dos anotaciones.

Rays liquidan prácticamente a Yanquis

7-5 y 6-3, los cuar-

ard, quien Nueva York.- Matt Moore serbia Je-anuló a los Yanquis durante cinco episodios y los Rays de Tampa Bay blanquearon el martes line Woz-7-0 a Nueva York para dejarlo Magdale-a punto de perderse la postemal grupoporada por segunda vez en 19 pón y en-años. Safarova, Samantha Tampa Bay le cayó a palos al japonés Hiroki Kuroda, para de Tokio: positarios del boleto de comodín a los playoffs en la Liga AmeriMagdale-cana, gracias a su quinto triunfo consecutivo. Matt Joyce abrió el encuentro con un vuelacerca y a Jelenalos Rays tomaron una ventaja de 3-0 en la primera entrada. David DeJesus aportó dos doa Simonabletes productores. Tampa Bay tiene una ventaja de un juego sobre Cleveland en la lucha por Samanthael comodín, cuando restan cinco encuentros por disputar. Texas y Kansas City jugaban más tarde.

) a Domi-

RESULTADOS DE LA MLB

Orioles Indians Yankees Braves Marlins Reds Cubs Rangers Twins Cardinals Rockies Angels Padres Mariners Giants

2-3 5-4 0-7 3-2 1-2 2-4 2-8 3-2 2-4 2-0 8-3 3-0 1-2 4-0 1-2

Blue Jays White Sox Rays Brewers Phillies Mets Pirates Astros Tigers Nationals Red Sox Athletics Diamondbacks Royals Dodgers

Los Tigers de Detroit se Los Yanquis están cinco juegos debajo de los Indios, que se impusieron 5-4, y están también detrás de los Rangers y de los

Reales. Nueva York quedará matemáticamente eliminado el miércoles si cae y si Cleveland gana.

Wacha perdió juego sin hit en el noveno paso de coronarse campeones de la División Central de la Liga Nacional. En la novena apertura de su carrera, Wacha estuvo a un paso de conseguir el tercer juego sin hits de esta temporada en las mayores. En cambio, se convirtió en el tercer lanzador en perder la proeza a falta de un out. Zimmerman bateó un machucón apenas fuera del alcance del guante de Wacha y la pelota rodó lentamente hacia el campocorto, donde Pete Kozma la tomó de mano limpia y tiró a la inicial un poco desviado, sacando a Matt Adams de la base cuando Zimmerman llegaba.

San Luis.- El novato de los Cardenales Michael Wacha perdió un juego sin hits por culpa de un sencillo al cuadro de

Ryan Zimmerman con dos outs en el noveno inning, y San Luis derrotó 2-0 a los Nacionales de Washington para quedar a un

El puertorriqueño Yadier Molina remolcó una carrera en el cuarto inning con un doblete, su número 42 de la campaña.

Detroit.- Doug Fister ponchó a siete y los Tigres de Detroit conectaron tres jonrones en la cuarta entrada, incluyendo batazos consecutivos de Víctor Martínez y Omar Infante, para asegurar su puesto en los playoffs con una victoria 4-2 ante los Mellizos de Minnesota. Luego de los jonrones de Martínez e Infante, Austin Jackson la sacó más tarde en el inning con un compañero en circulación para tomar la ventaja y completar la tarea ofensiva de los Tigres.

Fister (14-9) toleró dos carreras y ocho hits en seis innings y un tercio para que Detroit asegure por lo menos el boleto de wild card en la Liga Americana. La victoria de Cleveland por 5-4 ante los Medias Blancas, gracias a un jonrón de Jason Giambi con dos outs en la parte baja del noveno, impidió que los Tigres se consagrasen campeones de la División Central por tercera vez seguida. Una victoria adicional de Detroit o un revés de los Indios le dará el título a los Tigres.


30

Azarenka y un mal día Radwanska va con bielorrusa para derrotarla por 6-2, 6-4.

Williams enfrenta en la próxima ronda a Simona Halep, quien superó 7-6 (4), 6-3 a Andrea Petkovic. En otros partidos por la segunda ronda, Agnieszka Radwanska venció 7-6 (5), 6-0 a Aleksandra Wozniak, y Caroline Wozniacki se impuso 6-2, 6-3 sobre Flavia Pennetta.

Tokio.- La estadunidense, que jugó por primera vez

en Tokio desde 2009, aprovechó las seis faltas dobles de la

Svetlana Kuznetsova doblegó 6-4, 6-4 a Sara Errani. Kuznetsova enfrentará en la próxima etapa a Sorana Cirstea, que venció 6-1, 6-2 a Misaki Doi. También ganaron Eugeni Bouchard y Jelena Jankovic.

México sufre otro revés en Premundial Femenil de basquetbol

Tokio.- La tenista polaca Agnieszka Radwanska consiguió hoy su

na Simona Halep por 4-6, 7-5 y 6-3, para volver a colocarse en los cuar-

de la Asociación Femenil de Tenis (WTA, por sus siglas en inglés) que se realiza en Tokio, tras derrotar a la eslovaca Dominika Cibulkova por 6-3 y 6-4.

canadiense Eugenie Bouchard, quien sorprendió por 7-5 y 6-2 a la serbia Jelena Jankovic en sets corridos.

La nueva campeona en Seúl sumó otra victoria en el WTA japonés al dar cuenta de Cibulkova en una hora y 20 minutos de partido, en el que se llevó 78 por ciento de los puntos en su primer servicio. Radwanska sumó su séptima victoria consecutiva en Japón y se posicionó como máxima favorita, tras la salida prematura de la número dos del mundo, la bielorrusa Victoria Azarenka.

Mientras, la danesa Caroline Wozniacki venció a la eslovaca Magdalena Rybarikova, para entrar al grupo de las mejores ocho en Japón y enfrentarse a la checa Lucie Safarova, que eliminó a la australiana Samantha Stosur. Resultados del torneo WTA de Tokio: Caroline Wozniacki (DIN) a Magdalena Rybarikova (SLO) 6-1 y 6-1 Eugenie Bouchard (CAN) a Jelena Jankovic (SER) 7-5 y 6-2

La número cuatro del mundo se encuentra en espera de su rival para

Venus Williams (EUA) a Simona Halep (RUM) 4-6, 7-5 y 6-3

del encuentro entre la alemana Angelique Kerber y la serbia Ana Ivanovic.

Lucie Safarova (CHE) a Samantha Stosur (AUS) 6-4 y 6-4

Por su parte, la estadounidense Venus Williams triunfó ante la ruma-

Agnieszka Radwanska (POL) a Dominika Cibulkova (SLO) 6-3 y 6-4

CALENDARIO •

La selección mexicana cae por 84-77 ante República Dominicana en juego del Grupo B

Xalapa.- La selección de basquetbol femenil de México sufrió su tercera derrota consecutiva en el Torneo Premundial de la especialidad que se disputa en esta ciudad al caer en partido del Grupo B ante República Dominicana por 84 a 77. Por República Dominicana (1-2) sus mejores canasteras fueron Andreína Paniagua quien encestó 20 puntos, Sugeiry Monsac consiguió 19 y atrapó 11 rebotes en tanto que unidades en su haber.

Por México (0-3) destacaron a la ofensiva Alexis Castro quien consiguió 25 puntos y capturó 10 rebotes, Brisa Silva colaboró con 20 mientras que Martha Camacho terminó con 12 unidades y además bajó 10 rebotes. Anotación por cuartos: República Dominicana 22 17 27 18 -- 84 México - 77

17 20 19 21

En otro cotejo de este sector, Brasil se mantuvo invicto en este certamen y extendió a tres su racha de triunfos consecutivos al vencer en el clásico de Sudamérica a Argentina

por marcador de 69 puntos a 60. Por Brasil (3-0) destacaron a la ofensiva Damiris Dantas quien encestó 14 puntos y atrapó 13 rebotes, Karla da Costa colaboró con 13, Clarissa dos Santos contribuyó con 12 y Nadia Colchado concluyó con 10 unidades y capturó 12 rebotes. Por Argentina (2-2) sólo una de sus jugadoras logró terminar su actuación ofensiva con cifra de doble dígito y fue Gisela Vega quien terminó con 23 unidades en su haber. Anotación por cuartos: Brasil 18 15 21 15 -- 69 Argentina 19 8 18 15 -- 60

TORNEO APERTURA 2013 JORNADA 12 Viernes 27 de Septiembre Querétaro Tigres 19:30 Santos Morelia 21:30 Sábado 28 de Septiembre Cruz Azul León 17:00 Veracruz América 17:00 Monterrey UNAM 19:00 Jaguares Pachuca 21:00 Domingo 29 de Septiembre Puebla Tijuana 12:00 Toluca Atlante 12:00 Guadalajara Atlas 17:00


Nova blanquea y Yankees vencen a Giants

por Nadal. 120 puntos

critos en el la semana ovic defenal no tiene . Si Nadal i DO SULPHU ez desde el

asta

Tyesha, la chica de la semana

31


La música de Adele es idónea

Periódico el Faro

Espectáculos

para echar la siesta en Inglaterra Los británicos se decantan a la hora de echarse la siesta por escuchar canciones de la cantante Adele, por delante de Emeli Sandé, Coldplay y hasta Mozart

Jueves 26 de Septiembre

Publican imagen de Kurt Russell en ‘Rápidos y Furiosos 7’ Vin Diesel, protagonista de ‘Fast & Furious 7’ publica una imagen del actor de 62 años en el set de rodaje de la nueva entrega de la saga Redacción Estados Unidos.- El actor estadunidense Kurt Russell participará en la séptima parte de la saga Rápidos y Furiosos, la cual se estrenará el próximo año.En su página de Facebook, Vin Diesel, protagonista de Fast & Furious 7, publicó una imagen de Russell en el set de rodaje de la nueva entrega.

Eduardo Ortega Inglaterra.-Los británicos se decantan a la hora de echarse la siesta por escuchar canciones de la cantante Adele, por delante de Emeli Sandé, Coldplay y hasta Mozart, según una encuesta divulgada hoy.

800 millones de dólares recaudó la entrega anterior ‘Fast & Furious 6’“Kurt Russell, un gran honor trabajar con él”, es el pie de foto que escribió Diesel en la imagen en la que él aparece en el centro junto con Paul Walker.

Canciones de la exitosa solista como Someone Like You o Chasing Pavements contribuyen a que los ciudadanos del Reino Unido concilien mejor el sueño, de acuerdo con este curioso sondeo de la cadena hotelera Travelodge entre 2.500 adultos. Se trata del

Ellos, junto a Dwayne The Rock Johnson, vuelven a protagonizar la próxima entrega de la película que contará con otras caras, como Ronda Rousey, Jason Statham y Djimon Hounsou. 1,000 millones de dólares suman las cinco primeras entregas de la saga La cinta anterior obtuvo casi 800 millones de dólares en taquilla, sumados a mil 550 millones de dólares que se lograron con las cinco primeras películas.

segundo año consecutivo que Adele, autora de los álbumes “19”, publicado el 28 de enero de 2008 y que le reportó el estrellato mundial, y 21, que salió al mercado en 2011, se coloca en esta primera posición en la lista “Kips Charts 2013”. El primer disco de Adele vendió siete millones de copias en todo el globo y se colocó en el número uno de las listas de éxitos en el Reino Unido. Además, le reportó el premio a la mejor artista revelación en la ceremonia de los Grammy de 2009 y fue anticipo para un vendaval de triunfos musicales.

Desmienten que Luis Miguel haya enviado aviones con ayuda a Acapulco El periodista Gustavo Adolfo Infante informó que el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre y el presidente de la Cruz Roja, Fernando Suinaga desmintieron el hecho

Rápidos y Furiosos 7, cuya historia volverá a desarrollarse en Los Ángeles como su primer largometraje, se estrenará en 2014.

California firma ley para proteger a hijos de famosos de los ‘paparazzi’ Halle Berry y Jennifer Garner le ganan a los fotógrafos y se aprueba el proyecto legislativo que busca que los hijos de famosos no sean acosados Redacción Nigeria .- Un proyecto de ley en California destinado a mantener a los fotógrafos alejados de los hijos de los famosos que ha sido apoyado por las estrellas cinematográficas Halle Berry y Jennifer Garner fue ratificado por el gobernador Jerry Brown el martes. La Asociación de Editores de Periódicos de California y otros grupos se habían opuesto a la ley, que incrementa las penas por acosar a los niños por el trabajo de sus padres, argumentando que podría restringir a los periodistas y los fotógrafos a la hora de cubrir las noticias.Madres de Hollywood vs. los ‘paparazzi’Las penas por acosar a los niños de los famosos se incrementarán de

Eduardo Ortega Acapulco.-El periodista Gustavo Adolfo Infante desmintió que el cantante Luis Miguel haya mandado a Acapulco aviones con ayuda para los damnificados, versión que ayer fue difundida por el portal de Hola.com México y, a su vez, retomada por varios medios de circulación nacional. un máximo de seis meses de cárcel a un año.Las multas potenciales subirán a 10 mil dólares (unos 7 mil 400 euros), desde las actuales mil dólares.El proyecto de ley

recibió un empujón cuando las llamadas madres de Hollywood, Berry y Garner, intervinieron en un comité legislativo de California en agosto.

El comunicador informó que en entrevistas con el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero y con el presidente de la Cruz Roja Mexi-

cana, Fernando Suinaga, fue confirmado que “El Sol” no había mandado ningún apoyo. El portal de la revista Hola aseguró el pasado lunes que el cantante mexicano envió dos aviones con despensas para los damnificados del puerto de Acapulco, donde sufrieron daños debido a los huracanes Ingrid y Manuel. Asimismo, la publicación afirmó que Luis Miguel ayudó con víveres, aunque quería hacerlo de la manera más anónima posible.


Mi vida ha sido como de película: Gloria Trevi

33

Beyoncé se pone exigente antes de su show en Puerto Rico

La vida de Gloria Trevi ha tenido drama comedia y mucha acción por lo que la cantante mexicana decidió titular a su nuevo disco ‘De película’

Redacción Estados Unidos.La vida de Gloria Trevi ha tenido drama comedia y mucha acción por lo que la cantante mexicana decidió titular a su nuevo disco De película. Todos mis discos tienen una función muy importante en mi vida en mi desarrollo y están basados en las imágenes. Cuando uno escucha canciones como Dr. Psiquiatra o Los borregos nos vienen a la mente imágenes y creo que varias de mis canciones han sido así además de que efectivamente mi vida ha sido como de película” dijo la cantante durante un encuentro con la prensa realizado el martes en la capital mexicana. Luciendo un traje rojo con el que emulaba a una chica sensual de la década de 1940 la

es el de La Mujer Maravilla quien incluso la inspiró para componer uno de los temas incluidos en coproducido por Armando Ávila Sebastián Jácome Motiff y Ettore Grenci. “Esa canción (Mujer Maravilla) tiene una dedicatoria especial a mi madre pero también a mis hijos y a todas las mujeres

que salen adelante en la vida con mucha fuerza y corazón” señaló la cantante de 45 años. Como toda película la vida de Trevi también ha tenido algunos pasajes obscuros llenos de drama. La cantante recordó que hace exactamente nueve años fue exonerada por los delitos de violación y corrupción de menores en complicidad con su ex representante Sergio Andrade. Trevi estuvo recluida por esos cargos en una prisión de Brasil y luego fue extraditada a México donde permaneció casi cinco años en una cárcel en el norteño estado de Chihuahua. Hace nueve años yo estaba empezando desde cero Dios me concedió mi segunda oportunidad en la vida. Hoy si miró al pasado me parece mágico tener esta oportunidad de hacer música. De alguna manera volví a nacer’’ dijo Trevi. Otro de los momentos crudos a los que ha hecho frente la cantante de No soy un pájaro y Bipolar fue el secuestro del que fue víctima su esposo Armando Gómez ocurrido el 7 de octubre de 2011 y cuya presunta autora intelectual fue Lucy Garza amiga y comadre de la también actriz. Garza fue arrestada el pasado 19 de agosto en San Antonio

Texas por robar productos de un establecimiento. “Ese tema trato de no tocarlo mucho porque duele. Me gustaría que tuviera una explicación porque una de esas personas es alguien a quien yo quiero trata de un error” dijo Trevi sobre el secuestro. “Está en manos de Dios y las autoridades hacer justicia y a mí sólo me resta agradecer a la vida que mi esposo esté vivo y haya regresado con bien”. “De película’’ recibió el martes día de su lanzamiento en México Estados Unidos y Ladisco de oro por la venta de más de 30 mil copias en México. Editado por el sello Universal Music el álbum presenta 12 temas de música pop que fusionan ritmos caribeños música electrónica y banda entre los que destacan Habla Blah Blah a dúo con Shy Carter y Sabes. El colombiano Jorge Villamizar también participó como autor del tema No querías lastimarme. Gloria Trevi presentará el material de su disco el 18 y 19 de octubre en el Teatro Metropólitan de la capital mexicana en el marco del cierre de su gira Agárrate.

EFE México.-- La cantante estadunidense Beyoncé hace gala de su condición de diva mundial con exigencias como la de disponer de tres camerinos para el concierto que ofrecerá en San Juan ante sus seguidores puertorriqueños Beyoncé pidió a la organización del concierto, que se celebrará el próximo sábado en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, contar con tres áreas de camerino, informó hoy en su edición digital el diario El Nuevo Día.

El primero de los espacios se destinará para su descanso, un segundo para maquillarse y el tercero se dedicará al cuidado de su hija, Blue Ivy, fruto de su relación con el también cantante y productor Jay Z. Las tres áreas deben estar cubiertas con telas de terciopelo blanco o cortinas blancas desde el piso al techo, mientras que el suelo deberá estar cubierto con alfombra negra. Las demandas de la artistas incluyen que los sofás sean nuevos y de color blanco.


PeriĂłdico el Faro

Reportaje Especial Jueves 26 de Septiembre de 2013

Los 10 faros mĂĄs emblemĂĄticos de MĂŠxico

Estos 10 interesantes HGLĂ€ FLRV KDQ UHVJXDUGD GR ODV SOD\DV PH[LFDQDV \ JXLDGR D ORV EDUFRV SRU FLHQWRV GH DxRV FRQR FH VXV KLVWRULDV \ TXp ORV KDFH WDQ HVSHFLDOHV (GQD (ORLVD =~xLJD &LXGDG GH 0p[LFR Los faros han evitados naufragios por miles de aĂąos, y se han conver-

tido en uno de los sĂ­mbolos mĂĄs distintivos de las regiones costeras. Sin embargo, poco a poco han caĂ­do en desuso por la implementaciĂłn de nuevas tecnologĂ­as de navegaciĂłn y GPS. Curiosamente, de los mil 500 faros que, se estima, siguen en operaciĂłn en el mundo, ÂĄel 10% estĂĄ en MĂŠxico! La mayorĂ­a se localizan en las costas de Baja California

En Puerto Arista, Chiapas, se localiza este faro, que ha sido ampliado en diversas ocasiones. En ĂŠpocas de baja actividad marĂ­tima, el farero tambiĂŠn se encargaba de distribuir el correo en el pueblo. Se encuentra cerrado al pĂşblico, pero sigue activo.

y en la PenĂ­nsula de YucatĂĄn, y tambiĂŠn hay algunos cuantos en la regiĂłn sureste y a lo largo del Golfo de MĂŠxico. Entre los 10 faros singulares que encontrarĂĄs en el listado a continuaciĂłn, dos de ellos jugaron un importante papel en la historia de nuestro paĂ­s, otro forma parte de una reserva ecolĂłgica, y uno mĂĄs fue un regalo de la reina Victoria a MĂŠxico.

El Faro de Progreso, en YucatĂĄn, es uno de los mĂĄs antiguos que siguen en operaciĂłn. Activo desde 1893, ha sobrevivido los embates de decenas de huracanes, incluyendo a Gilberto e Isidoro; ambos ciclones dejaron la penĂ­nsula a oscuras, y la luz del faro resistiĂł.

Alojado en el ex convento de San Francisco, el Faro Benito JuĂĄrez estuvo activo entre 1872 y 1910, cuando fue sustituido por el de Venustiano Carranza. En este lugar, Benito JuĂĄrez promulgĂł algunas de las leyes que formaron parte de la ConstituciĂłn de 1857.

El Faro Venustiano Carranza se inaugurĂł en 1910 y cuatro aĂąos despuĂŠs se convirtiĂł en la sede del gobierno carrancista tras su ruptura con Villa y Zapata. JugĂł un importante papel en la defensa del puerto durante la invasiĂłn norteamericana de 1914. EstĂĄ inactivo desde 1952

Se dice que el faro de la isla PĂŠrez del Arrecife Alacranes fue un regalo de la Reina Victoria de Inglaterra, que lo donĂł para reducir los frecuentes naufragios en la zona, aunque la historia ha sido refutada. Fue remodelado en 1967 y aĂşn se conserva la casa original.

Aunque se desconoce la fecha en que comenzĂł a operar, se sabe que la estaciĂłn sobre la que se localiza el faro de la Isla de la Roqueta, en Acapulco, data de 1858. Este faro, aĂşn en operaciĂłn, pasa desapercibido por la mayorĂ­a de los turistas que visitan el puerto.


35

Los 10 países más pobres del mundo están en África El faro más antiguo y duradero de México es el de Tulum. Construido hace unos 800 años, seguía activo a la llegada de Juan de Grijalva en 1518. Los botes divisaban la luz que iluminaba el templo sólo cuando estaban correctamente alineados para entrar al puerto.

El primer faro moderno fue construido en el fuerte de San Juan de Ulúa, en el puerto de Veracruz, en 1796. El faro, constituido por un farol encima de una de las torres de la fortaleza, se mantuvo activo hasta 1890. El faro actual está en la Isla de 6DFUL¿FLRV

E

Por: Chema Caballero

El faro Celerain se encuentra en la reserva ecológica del mismo nombre, en Cozumel. Es posible ascender a lo alto de la torre para observar la reserva, que es el hogar de cientos de animales exóticos, gracias a su cercanía con los manglares. En verano abundan las tortugas.

n los últimos años, estamos oyendo hablar mucho del fuerte crecimiento económico de África y de las grandes oportunidades de empleo que se están generando en el continente, todo lo cual repercute en situaciones como la de la surgimiento de la clase media y la reducción de la pobreza. También se dice que este fenómeno está motivando a muchos de los migrantes africanos que viven en Occidente a regresar a sus países de origen. Un claro ejemplo de todo esto es Etiopía, donde todas las cifras muestran que tiene una de las economías que más crecen en el mundo. Sin embargo, la nueva escala para medir el nivel de probreza, conocida como el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que remplazará dentro de poco al Índice de Pobreza Humana (IPH) que utilizan las Naciones Unidas en su Informe anual sobre el Desarrollo Humano, dice que Etiopía tiene el segundo porcentaje más alto del mundo de personas que son IPM pobres, solo por detrás de Níger. Este dato hace que se ponga en duda las cifras ofrecidas por el gobierno de Addis Abeba, al igual que las proporcionadas por algunas instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el IPM los 10 países más pobres del mundo están en África y son: 1.- Níger 2.- Etiopía 3.- Malí 4.- Burkina Faso 5.- Burundi 6.- Somalia 7.- República Centro Africana 8.- Liberia 9.- Guinea 10.- Sierra Leona

Después de haber sido abandonado, el faro de la Isla Todos Santos ha sido remodelado y puesto en operación nuevamente. El faro se localiza en la Bahía de Ensenada, lugar conocido por ser uno de los mejores destinos para practicar el surf en México.

(O ,30 SRQH GH PDQL¿HVWR TXH OD pobreza no se puede reducir solo a su aspecto económico, sino que tiene muchos más elementos que deben ser

WHQLGRV HQ FXHQWD D OD KRUD GH GH¿QLUla. Por eso, este índice se centra en las carestías que una persona pobre tiene que enfrentar con respecto a la educación, la salud o el nivel de vida. El IPM evalúa la pobreza a nivel individual, con personas pobres que son las que son las que sufren privaciones de manera múltiple, y mide la extensión de la pobreza por el nivel de esas carestías. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el IPM es como una lente de alta resolución que muestra mejor la verdadera naturaleza de la pobreza no reduciéndola solo al aspecto económico. De esta forma se puede saber no solo quién es pobre sino también cómo y por qué es pobre, lo que ayudará de forma más efectiva a diseñar programas y políticas de desarrollo. Por eso, permite a los gobiernos y a otros agentes conocer las distinta fuentes de pobreza que afectan a la población de una región, un grupo étnico o un país y, consecuentemente, buscar soluciones de forma efectiva. El IPM utiliza diez parámetros divididos en tres bloques: (GXFDFLyQ 1. Años de escolarización: si hay acceso, si ningún miembro del hogar ha completado cinco años de escolaridad. 2. Niños escolarizados: si los niños en edad escolar no asisten a la escuela 6DOXG 3. Mortalidad infantil 4. Nutrición &DOLGDG GH YLGD 5. Si el hogar tiene electricidad 6. Si tiene un baño con condiciones VX¿FLHQWHV R VL HV FRPSDUWLGR 7. Si el hogar tiene acceso a agua potable o esta está a más de 30 minutos caminando desde el hogar. 8. Si el piso del hogar tiene suciedad, es de arena, tierra o estiércol. 9. Combustible de hogar: si se cocina con leña, carbón o estiércol 10. Bienes: sin acceso a ellos o si el hogar no tiene más de uno de los siguientes bienes: radio, televisión, teléfono, bicicleta o moto


Periódico el Faro

Cartones del día Jueves 25 de Septiembre de 2013

La quebrada - Alarcón

La buena - Antonio Garci

Centros de acopio - Alarcón

Por sus despensas - Antonio Garci

/D À HVWD HQ SD] 3HGUR 6RO

Aquí entre nos-Fisgón

Pobre desinformado-Hernández

El Murillo y la Gordillo-Rocha

Mano tendida-Helguera

De regreso - Antonio Garci


Periódico el Faro

Imágenes del día

Jueves 26 de Septiembre de 2013



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.