Lunes11

Page 1

Pág. 02

Reconoce Ramón Guerrero el papel transformador de la mujer vallartense

Niegan prórroga para la Reforma Educativa

El presidente municipal distinguió a catorce mujeres destacadas y entregó apoyos económicos a proyectos productivos de jefas madres de familia

Pág. 05

Emilio Chuayffet, titular de la SEP, advirtió que los estados tienen 5 días para unificar la ley con el artículo Tercero

Pág. 12

Roberto Sandoval hace justicia social a mujeres

En el marco de los festejos por el Día Internacional de la Mujer, este sector en Nayarit, reconoció los avances en materia de igualdad de oportunidades, así como las acciones en beneficio de cada una de ellas por parte del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda.

Pág.06

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2350

Puerto Vallarta, Jalisco Lunes 10 de Marzo de 2014

Feminicidios: una historia de violencia

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Aquí Sobran Perfiles para Derrotar al PRI y PAN: MC Pág.02

En Jalisco sólo habrá alianza con la izquierda

Pág.03

Nayarit

Entrega Gobierno de la Gente 22 viviendas a obreros del ingenio de Puga Pág. 06 Jalisco

En el Centro, tren irá a 20 metros bajo tierra

Pág. 07

Tapatías destacadas: de Jalisco para el mundo Pág. 10 Nacional

Ecuador y México, acción conjunta contra el narcotráfico Pág.12 Para septiembre, la carretera escénica reparada: delegado SCT

Pág. 13

Seguridad De 1985 a 2010 fueron asesinadas mil 522 mujeres en el estado, con lo que ocupa el octavo lugar a nivel nacional con más homicidios de este tipo. Un estudio realizado por ONU Mujeres muestra la realidad que persiste en la entidad sobre la violencia de género

Pág.11

Calcinan a un líder de las ‘autodefensas’ en Michoacán Pág. 22 Negocios

Televisa y Telmex, preponderantes; el IFT aplica Reforma en Telecomunicaciones

Pág. 21

Articulistas de hoy: * Francisco Garfias

* Román Revueltas Retes * Andres Oppenheimer * Eduardo Cabrera * Francisco Barrueto * Ivonne Melgar * NOTIMEX *AFP *AP


Efemérides

Periódico el Faro

Puerto Vallarta

1452 Nace Fernando de Aragón, el Católico 1503 Nace Fernando I de Alemania, rey fundador del Imperio austríaco y hermano menor de Carlos I de España

Lunes 10 de Marzo de 2014

Aquí Sobran Perfiles para Derrotar al PRI y PAN: MC

1549 Nace Francisco Solano, “apóstol de Perú”, misionero español 1760 Nace Leandro Fernández de Moratín, dramaturgo español 1772 Nace el filósofo Friedrich von Schlegel 1785 España: creación de la Real Compañía de Filipinas 1787 Nace Francisco Martínez de la Rosa, escritor y político español 1793 Francia: La vendée se levanta en armas contra la Revolución 1813 Federico Guillermo III de Prusia crea la medalla de la Cruz de Hierro 1813 Creación en Buenos Aires de la Facultad de Medicina 1815 Las tropas españolas derrotan a los rebeldes indígenas peruanos en Umachiri 1833 Nace Pedro Antonio de Alarcón, escritor español 1844 Nace el compositor y violinista Plabo Sarasate 1876 Alexander Graham Bell transmite el primer mensaje por teléfono 1876 Lorenzo Latorre asume la presidencia de Uruguay 1884 Nace la cantante María Barrientos 1884 España: aprobación de las Bases de Manresa. Inicio del nacionalismo catalán 1887 Nace el escritor, profesor y legislador argentino Roberto Giusti

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- En Puerto Vallarta, sobran perfiles de quienes podrían derrotar en las elecciones del 2015 tanto al PRI como al PAN, en alcaldía y diputaciones, dijo aquí, Jorge Álvarez Maines, secretario de organización de Movimiento Ciudadano en el país Al encabezar una rueda de prensa con medios de comunicación, destacó que para Movimiento Ciudadano en México el estado de Jalisco con Enrique Alfaro y Puerto Vallarta con Ramón Guerrero, reviste una gran importancia en materia electoral.Al hablar de Guerrero como alcalde porteño, Maines dijo están contentos con la forma de gobernar aquí y “así queremos que siga”. En Puerto Vallarta sobran perfiles para derrotar el PRI y PAN en las elecciones del año venidero, tanto para la alcaldía, diputaciones local y federal, dijo. En el caso de Ramón Guerrero, respondió ante la pregunta si sería el mejor gallo para una candidatura por la diputación, “yo lo veo concentrado en gobernar y nos da gusto, a movimiento ciudadano le gusta que trabaje más que estarlo candidateando, el que está en las colonias, rehabilitando espacios, arreglando colonias, poniendo atención a los dos Vallartas”. La persona que deba ser candidato o candidata a la presidencia municipal de Puerto Vallarta para el 2015, deberá ser alguien que garantice la unidad de los grupos.

Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima

Pero para MC no son más importantes las personas que las ideas, lo que hay en Puerto Vallarta es un grupo con ciudadanos libres, que decidió cambiar la historia, sino garantizamos la unidad el tema de la persona deberá mantenerse ajeno al éxito que se espera, la prioridad hoy es que Ramón Guerrero siga siendo un buen gobierno, dijo, como lo está haciendo y construyamos una organización con presencia en todas las colonias del municipio, que al parecer son 300, es la prioridad más que de perfiles.

mucha gente ya sabía, un gobierno orientado a una élite económica y política solamente

1905 Derrota rusa frente a los japoneses en la batalla iniciada el anterior 21 de febrero

Por ello 2014, año fundamental para Movimiento Ciudadano en todo el país, principalmente en Jalisco, este partido tuvo auge en 2012 de consideración, y cada año al actual va progresando a pasos agigantados, dijo. En ese año el fenómeno surgió en Jalisco, con la figura de Enrique Alfaro y en Puerto Vallarta con Ramón Guerrero.

1910 Nace Pablo Serrano, escultor español

Para el 2015, Movimiento Ciudadano está listo para ir por la disputa de la elección aquí, sino de otros municipios, seremos lo que ya se refrendó la primera fuerza política.

Ahí, se descubrió que por un lado la ciudadanía estaba harta de PRI y PAN que dejaron de cumplir expectativas, además que necesitábamos un vehículo útil para la sociedad.

1928 Nace Sara Montiel, cantante y actriz española

Hoy movimiento ciudadano aplica la máxima de gobernar para todos sin distingos, es lo que vemos con el gobierno de Ramón Guerrero, “que los datos obtenidos refieren es una administración con los mejores resultados para todo el país y ejemplo para MC”.

Al día de hoy, existe una reforma importante en movimiento ciudadano, la cual va caminando, esta es, que el 50% de las candidaturas por obligación sean para aquellos quienes no tengan partido, explicó. En rueda de prensa, Álvarez Maines, explicó que se quitan de estructuras de siempre con estructuras de seccionales, de comités de bases, sino que tengamos una estructura horizontal ciudadanizada, con el esquema de círculos ciudadanos y que haya una agenda con la sociedad.Desde los locales y nacionales, señaló que hoy el país atraviesa un momento que pareciera no se corresponde a lo que pasa en las familias mexicanas. Al revisar estadísticas mientras en países de AL tienen crecimientos de hasta 5% en México sigue manteniendo un dato muy precario.

1944 Edelmiro Farrell asume la presidencia de la Nación Argentina

Es una figura nacional, y por eso hay especial atención de lo que ocurra en Puerto Vallarta y Jalisco, dijo. Para nosotros Jalisco, se ha convertido en un referente de cómo se debe trabajar, estamos complacidos con la dirigencia estatal y el gobierno municipal. Por otra parte, dijo que hay fenómenos estatales que están pasando no solo en Jalisco sino el país con el transporte público y aumento de precios en productos básicos. Así, el PRI ha regresado a ser lo que

1910 Prohibición de la esclavitud en China 1918 Se inaugura el Primer Salón del Automóvil en Argentina, organizado por el ACA 1919 Se inaugura el servicio radiotelegráfico entre Gran Bretaña y España 1923 Asesinado en Barcelona el anarcosindicalista Salvador Seguí, el “Noi del Sucre” 1931 Un incendio destruye en la capital de México el histórico Teatro Principal, que fue coliseo de los virreyes de Nueva España 1936 Nace Joseph Blatter, presidente de la FIFA 1945 Segunda Guerra Mundial. Trescientos aviones estadounidenses bombardean Tokio durante seis horas, con efectos devastadores 1946 Nace José Juan Bigas Luna, director español de cine 1947 Estalla la guerra civil en Paraguay 1950 Nace Norberto Napolitano, músico argentino, conocido como “Pappo” 1952 El presidente cubano Carlos Prío Socarrás es derrocado por un golpe militar dirigido por Fulgencio Batista 1955 Fallece Alexander Fleming, médico británico, descubridor de la penicilina 1970 Muere el actor Harold Lloyd 1971 Estados Unidos fija la edad para votar en 18 años 1973 España inicia relaciones diplomáticas con la República Popular China 1974 Aparece en la selva de Filipinas un oficial del Ejército japonés casi 30 años después de terminada la Segunda Guerra Mundial

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 13.17 Compra: 11.72 Compra: 18.06

Venta: 13.22 Venta: 12.05 Venta: 18.57

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1985 Mijail Gorbachov secretario general del PCUS tras la muerte de Chernenko 1990 El presidente de Haití, general Prosper Avril, dimite tras una

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


Acoso a Turistas en el Centro

03

En Jalisco sólo habrá alianza con la izquierda está totalmente abandonado.

Debido a la situación del campo, muchos mexicanos han tenido que emigrar a los Estados Unidos. Por tal motivo, tenemos que defender a los mexicanos que viven en el extranjero, a fin de no permitir que se les siga deportando”. El gobierno de Obama, prosigue “es el que más deportaciones nos ha hecho en México. Se habla van más de 2 millones de mexicanos. Esta situación es muy grave, es por eso, que han disminuido las remesas de los mexicanos”.

Por Redaccion el Faro

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Cada vez más es constante el acoso de vendedores de diversos artículos y productos a los turistas en el centro. Son vendedores de diversos artículos y productos, quienes acosan a los visitantes asiduos a estar en la iglesia de nuestra señora de Guadalupe y atractivos en el centro. Son constantes las personas que visitan este emblemático de Puerto Vallarta, de quienes lo hacen por vez primera o por más de una ocasión. La historia es la misma, desde el par de viejitos que se instalan y piden limosna, hasta los vendedores de dulces en puestos semi fijos, de quienes ofrecen imágenes y el retrato oficial y más aún los vendedores ambulantes. De quienes se desconoce, si están dentro de un padrón o bajo control, para poder operar en cier-

tas zonas de las calles del primer cuadro del puerto. Muchos de estos vendedores son mujeres quienes con base a artesanías tratan de ganarse la vida, ofertando sus variados productos a los turistas principalmente extranjeros. A veces, acompañadas de pequeños menores a 7 años de edad quienes les ayudan a vender, se desconoce también si van o no a la escuela en ciertos días de la semana. El problema de los vendedores ambulantes sin un control, origina un problema social en cualquier lugar del mundo. La definición exacta de ambulante es la de una persona que va de un lugar a otro sin tener asiento fijo. En México se refiere a un comerciante no establecido y la mayor parte del tiempo ilegal se considera que son fruto del alto índice de desempleo, muchas personas se dedican al comercio ambulante para ofrecer en cada esquina o calle productos robados de tempora-

da y de importación; así como versiones piratas de ropa, cosméticos. Es el trabajador de la economía informal que comercia distintos bienes de consumo, normalmente se instala en una calle. Generalmente, se instala en pequeños kioscos (aunque a veces le basta con una simple mesa donde exponer la mercancía) en las aceras de las calles más transitadas de distintas Debido a su calidad de informal y su considerable expansión en distintos lugares públicos de la ciudad, su papel es visto por ciertos sectores de la sociedad como problemática y molesta. Sin embargo, los bajos precios y el fácil acceso a distintos productos que ofrece el comerciante informal. l comercio informal es aquel que se desarrolla en la vía pública o en lugares no autorizados, constituidos por actividades comerciales no reguladas, registradas y/o fiscalizadas por el estado.

Puerto Vallarta.- Este fin de semana, estuvo en Puerto Vallarta el dirigente nacional de Izquierda Democrática Nacional, René Bejarano Martínez, en donde en rueda de prensa aseguró “en el estado de Jalisco, sólo habrá alianza con partidos de izquierda”. Explicó “tendremos que apoyar a madres solteras, en donde vamos a incluir importantes beneficios, a fin de sientan y que tengan un mejor nivel de vida”. “Estamos preocupados por la situación del campo, el Tratado de Libre Comercio, ha provocado que los productos que consumimos se importen, mientras que el campo

Considera en cuanto a las reformas que “corresponde a la consulta pública, a fin de la gente decida si se aceptan los artículos 26, 27 y 28 de la constitución. Sí el PAN y el PRI, creen que tiene el apoyo de la gente, que aceptan y que se consulte el mismo día de las elecciones”. Adelantó que las próximas semanas van a volver a Jalisco, en donde esperan organizar muchas estructuras políticas. El año, que viene habrá elecciones en todo el país. Se van a elegir diputados locales, presidentes municipales, diputados federales. Ayer, estuvimos en Colima, antier en San Luis Potosí. Mañana vamos a estar en Nayarit. El domingo vamos a estar en Baja California. Estamos recorriendo todo el país. Iniciamos la segunda vuela en todo el país, concluyó.

No hay acuerdos: paro sigue latente Josué Pelayo Martínez

Puerto Vallarta.- Con el argumento de que los choferes “roban al patrón” mediante el boletaje revendido o no entregado al pasajero, los permisionarios del transporte público mantienen su negativa a otorgar el anual incremento salarial a los trabajadores del volante. Las pláticas ayer, entre unos y otros, terminaron en lo mismo: no hay aumento y la posibilidad de un paro seguirá latente, de acuerdo a choferes consultados. Aun cuando Fernando Velazco, dirigente del sindicato de choferes se muestra esquivo para dar una postura definitiva, la molestia se incrementa luego de expresado el argumento que califica de ladrones a los trabajadores y a decir de éstos, la siguiente semana será definitiva en cuanto a toma de decisiones respecto de su situación laboral. Si deciden un paro, esperan la comprensión de los usuarios y aducen que no hay otra manera de presionar a sus patrones, quienes mientras dure la suspensión

del servicio, si se da, serán presionados por las autoridades estatales para finalizar con el conflicto.

Los choferes perciben unos 730 pesos por turno y demandan devengar 830 diarios más 50 pesos para sus comidas y la postura de los permisionarios no se modificó pese al amago de paro de transporte los días jueves y viernes. “Ausencia laboral, faltas a la escuela para los estudiantes y en general, pérdidas económicas, así como una mala imagen turística a nivel nacional y más allá de nuestras fronteras, será lo que nos obliguen a provocar”, explicó un trabajador del volante. Para finalizar, hay que recordar que tanto los permisionarios como los choferes trataron de que la información sobre un paro no trascendiera, pero al hacerse pública aquí, y reproducir la información en otros medios, obligó a los primeros a sentarse a la mesa de las negociaciones con los segundos, que optaron por el bien de la ciudad, por no suspender el servicio… por lo pronto.


Vive Ixtapa emocionante rá rda exhibición de Skateboard y BMX

Se sigue dando respuesta a la inquietud de los jóvenes al contar con espacios públicos para la práctica de actividades deportivas

La demostración surgió en respuesta a la inquietud de los jóvenes por tener espacios para desarrollar sus actividades deportivas, por lo que en este caso se utilizó el canal abierto construido en esta área, mejor conocido como la “U”, en donde alrededor de ochenta chicos de entre diez y veinte años, realizaron suertes y piruetas con sus bicicletas y sus tablas.

“Hemos aprovechado el canal ahora convertido en un sitio de recreo y diversión. Es una muestra de cómo la gente toma los espacios públicos y los hace suyos, y el Gobierno en Movimiento les responde”, detalló Diego Franco Jiménez, director de Participación Ciudadana. Al respecto de esta actividad, Juan Robles, asiduo patinador y vecino de la zona, ex-

Marisela Duarte es una de las primeras mujeres policías de Puerto Vallarta

Puerto Vallarta.- Con veinte años en el quehacer policial, la tercer oficial Marisela Duarte Becerra es una de las primeras mujeres que ingresaron a la corporación para integrarse a la Policía Turística el 01 de Junio de 1993. En aquellos años, la única posibilidad de incursionar en la filas de la seguridad pública era en la policía turística y resultaba impensable que las mujeres pudieran desarrollarse en otras áreas de la corporación. A los 21 años de edad, Marisela había estudiado la carrera técnica de Hotelería y Gastronomía, pero su verdadera pasión era la labor policial, es algo que lleva en la sangre y que le llena de orgullo, el mayor ejemplo, su padre Francisco Becerra quien sirvió por 20 años a la Policía del Estado y otras dos décadas a la policía vallartense.

Puerto Vallarta.- A través del Instituto Municipal de Atención a la Juventud (IMAJ), a cargo de Oscar Daniel Zamora, se llevó a cabo con éxito la exhibición y concurso de Skateboard y bicicleta BMX, en la explanada de lo que será el Centro de Desarrollo Comunitario ubicado en la colonia Tamarindos, de la delegación de Ixtapa

Agilidad, equilibrio, destreza, riesgo, fueron los ingredientes con los que los jóvenes deleitaron a los presentes y aunque hubo algunos tropezones, el ánimo jamás decayó entre los participantes que aprovecharon al máximo este espacio público.

04

ternó, “hacía falta un sitio así, que bueno que el gobierno piense en nosotros, así habrá más chicos practicando deporte y alejados de los vicios”. El evento fue amenizado por el grupo de rock Henry Miller y el Dj. Up and Down. Entre los presentes a la exhibición estuvieron Magaly Fregoso Ortiz, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Puerto Vallarta; la regidora Candelaria Villanueva; Arturo Dávalos, director de Desarrollo Social; Oscar Daniel Zamora, director del Instituto Municipal de Atención a la Juventud y Ana Lilia Salinas, delegada de Ixtapa.

Madre de dos varones de 20 y 21 años de edad, la joven policía se abrió camino a través del esfuerzo diario y aunque el trabajo en las filas de la policía no es nada fácil, ha sabido desempeñarse con responsabilidad y entrega logrando un papel destacado. Al igual que millones de mujeres en el país, Marisela continúa su jornada laboral, haciendo frente a la educación de sus hijos y realizando tareas en su hogar. Ella espera que alguno de sus hijos siga los pasos del abuelo y los suyos propios, y se incorpore a la policía municipal, “ya que es significa una oportunidad para servir la comunidad”, dice con orgullo. “El trabajo como policía me ha dado muchísimas satisfacciones, existe riesgo como en cualquier otro, aquí el detalle es saber cómo sobrellevarlo y cómo controlar el miedo y la adrenalina cuando se presenta una situación grave en la que debes actuar para salvar

tu vida y la de tus compañeros”, apuntó. Duarte Becerra ha tenido ascensos en tres ocasiones y ahora con el nuevo modelo policial, espera seguir escalando a rangos de mayor responsabilidad, aunque reconoce que tendrá que hacer un doble esfuerzo debido a que los lineamientos establecen perfiles con mejor preparación. En el año 2002, Marisela fue asignada a la policía operativa, un área que, considera, requiere mayor compromiso e implica más riesgos “pero, bien valen la pena cuando sientes la satisfacción de servir y proteger a la población. A lo largo de su trayectoria a Marisela le ha tocado cubrir sucesos de gran relevancia y en más de una ocasión ha sentido la muerte de cerca; uno de los que más la estremecieron fue el asesinato de sus compañeros Ramiro Grande y Francisco de León (agosto 2012), a las afueras del centro de retención para adolescentes. “Yo estaba recibiendo el servicio a las 7:00 de la mañana, ellos iban saliendo su guardia, de pronto se escucharon ráfagas de bala, no sabíamos que pasaba afuera, pero debíamos proteger a los menores que estaban recluidos y a nosotros mismos. Cuando todo volvió a la calma salí y encontramos a los dos compañeros muertos, todo se nubló, después, ya se sabe lo que paso”, concluye con voz entrecortada. Para Marisela, al igual que para muchas agentes de policía, no ha sido fácil mantenerse en el quehacer policial, un trabajo que no sólo requiere esfuerzo y convicción, también de estar muchas horas fuera de casa, de sacrificar días festivos, cumpleaños e incontables fechas importantes con la familia, pues se deben al servicio de la población.


Reconoce Ramón Guerrero el papel transformador de la mujer vallartense

Durante la conmemoración de esta fecha internacional, el presidente municipal acompañado por regidoras y funcionarios del ayuntamiento, hizo entrega de reconocimientos a catorce vallartenses que han destacado en las diferentes áreas del desarrollo de este puerto y contribuido al bienestar de su comunidad.

También la bombero Dulce

Puerto Vallarta.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, reconoció el papel de las mujeres vallartenses en la transformación y desarrollo de esta ciudad, quienes con su dedicación, compromiso por su comunidad, profesionalismo y visión, son un aliciente para su gobierno, que trabaja día con día por ofrecer mejores oportunidades de vida.

Guerrero Martínez refrendó que el interés de esta administración municipal, sí bien es ayudar a las familias que menos tienen, también es el impulsar a las madres jefas de familia que buscan emprender

Distinguen a mujeres destacadas y emprendedoras

En esta ocasión, fueron distinguidas: la maestra Lourdes Cerón Melo, en educación; Caridad Zárate en comunicación, Esperanza Tovar Aguirre en salud; María Zuno, por su labor como líder social; la teniente Alma Leticia Epifanio Mosqueda, de la Octava Zona Naval y la mayor Úrsula Renata Reza Nava, de la Cuadragésima Primera Zona Militar, ambas por su apoyo a la población civil y su servicio en estas instituciones armadas.

El presidente municipal distinguió a catorce mujeres destacadas y entregó apoyos económicos a proyectos productivos de jefas madres de familia

“Vaya mi reconocimiento y gratitud a su esfuerzo, a su dedicación, crean que este gobierno vive, sigue y trabaja por ustedes; va a entregarse al cien por ciento para hacer de nuestra ciudad la mejor para vivir. Son ustedes, las mujeres trabajadoras de Puerto Vallarta, las que le dan vida a nuestra ciudad, que le aportan talento, nos hacen soñar para entregarnos al cien por ciento”, expresó ante poco más de 600 mujeres en un acto en donde entregó reconocimientos a vallartenses destacadas y apoyos económicos a cinco proyectos productivos de madres jefas de familia.

05

un proyecto y que generalmente son el pilar económico de sus hogares, por ello se estarán redoblando esfuerzos para que sean 50 los apoyos productivos que puedan entregarse a grupos de mujeres organizadas para que pongan un negocio, con lo cual se confirma que éste 2014 es el año de la justicia social, y el de las madres jefas de familia. Detalló que ya se trabaja con un grupo de extranjeros para el desa-

rrollo de un taller para la confección de ropa, el cual tiene su espacio en la colonia Volcanes y las mujeres se encuentran organizadas, pues este gobierno, busca “capacitar a las mujeres trabajadoras para que puedan desarrollar otra actividad y que pueda ser remunerada, y así poco a poco, vayamos haciendo proyectos productivos que nos permitan ir incorporando día con día a más mujeres al área productiva del municipio, a generar oportunidades de empleo”.

Atzimba Rodríguez Santana y la policía Sandra Elizabeth Partida Ravelo, por su destacado trabajo al servicio de los vallartenses. La maestra en ciencias, María Eugenia Rodríguez Vázquez en medio ambiente, Patricia Farías en Turismo, Daniela Sosa Hernández, por su labor en beneficio de los grupos indígenas; Francisca Rosario Pelayo Fuentes, en deportes; Cecilia Valera Heredia, por su liderazgo como representante sindical y Fernanda Berenice Araujo Ibarría, por preservar y difundir la tradición charra. Asimismo, se entregaron apoyos económicos a proyectos productivos presentados por grupos de mujeres organizadas, siendo estos: el Taller de Costura Los Zapotecas encabezado por mujeres indígenas; el proyecto Osteo y Spa, el proyecto Repostería y Pastelería Fondant, el proyecto Pintura Artística en Playeras y el proyecto Pintura en Manta. Cada propuesta recibió recursos por 10 mil pesos para su realización.


Periódico el Faro

Nayarit

Entrega Gobierno de la Gente 22 viviendas a obreros del ingenio de Puga Lunes 10 de Marzo de 2014

Roberto hace justicia social a mujeres trabajamos al interior de este programa nos sentimos respaldadas por un Gobernador que se interesó en nosotras, en darnos capacitación, materiales y sobre todo que confía en nosotras, en nuestras ganas de salir adelante, estás acciones no se habían visto en otros gobiernos”. Asimismo Mariana Ortiz quien gracias al apoyo económico del Gobierno de la Gente continúa con sus estudios universitarios destacó: “nos hemos dado cuenta de la capacitad que tenemos las mujeres de llegar a ser grandes, somos madres, hijas, esposas, estudiantes como es mi caso, y hoy hemos podido sentir el respaldo de un gobierno que se interesa en que el desarrollo de la sociedad sea igualitario para hombres y mujeres”.

Nayarit.- En el marco de los festejos por el Día Internacional de la Mujer, este sector en Nayarit, reconoció los avances en materia de igualdad de oportunidades, así como las acciones en beneficio de cada una de ellas por parte del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda. 15 mil mujeres reunidas este viernes, coincidieron en los esfuer-

zos emprendidos por otorgar mejores condiciones de vida a cada una de las que habitan el territorio, además de fomentar una vida libre de violencia e impulsar su participación en las actividades públicas y productivas de la entidad, -donde son pieza fundamental- tal como lo ha destacado el jefe del Ejecutivo. Así lo manifestó Amalia Hernández quien es beneficiada del programa Hogares Unidos, “las mujeres que

Ante las miles de mujeres de diversos municipios y estados el mandatario estatal refrendó su compromiso de trabajar para seguir generando oportunidades para el desarrollo profesional y personal de cada una de las nayaritas. “Con la seguridad que hemos brindado al día de hoy, logramos que niñas, jóvenes, madres y jefas de la tercera edad se sientan en un ambiente de paz y armonía, lo que les permite hacer sus actividades diarias con total tranquilidad; y lo mejor es que hemos logrado que ninguna madre padezca el dolor de perder a un hijo, o que viva con la incertidumbre de no saber de él, porque hoy ya hay gobierno”, refirió el Gobernador de la Gente.

Nayarit.- El Gobierno de la Gente mediante el Instituto Promotor de la Vivienda (IPROVINAY), llevó a cabo la entrega de 22 viviendas a obreros del Ingenio de Puga, esto ante la presencia de Adrián Jesús Sánchez Vargas dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Azucarera de la República Mexicana (STIARM). El titular del IPROVINAY, Juan Jorge Santiago Ortega, quien acudió en representación del Gobernador Roberto Sandoval a la entrega,

manifestó que es prioridad para el Gobierno de la Gente brindar las condiciones necesarias para que más familias nayaritas gocen de un ambiente de seguridad y tranquilidad al contar con un patrimonio propio. Son 22 obreros quienes pertenecen a este Sindicato los beneficiados, y gracias a su esfuerzo, tenacidad, empeño y responsabilidad a lo largo de 20 años recibieron su vivienda para certeza de ellos y sus familias.

Presentó Gobierno de la Gente el panel “8 maneras de ver a una mujer”

Con juegos gratis arranca la Feria Nayarit 2014 Nayarit.- Con un gran desfile de carros alegóricos que iniciará en punto de las 6 de la tarde, -desde la Plaza de Las Banderas hasta llegar al Recinto Ferial- se dará inicio este lunes con la máxima fiesta de los nayaritas, La Feria de Nayarit 2014.

Nayarit.- En el marco de los eventos conmemorativos por el Día Internacional de la Mujer, el Instituto para la Mujer Nayarita del Gobierno de la Gente contó con una nutrida asistencia de alrededor de 300 personas, al “Panel 8 Maneras de Ver a una Mujer”, cuya sede fue el Centro de Arte Contemporáneo Emilia Ortiz de Tepic.

En el recorrido participarán los 20 municipios del estado, contingentes especiales y coloridos de Uruguay y del estado de Chihuahua, quienes son los invitados de honor a este festejo. El desfile iniciará por el Boulevard Tepic-Xalisco dando vuelta por la calle Brasil hasta finalizar en la Avenida Rey Nayar, donde el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval encabezará el acto con el que se da inicio a esta tan esperada edición de la Feria. Además hará la entrega de un reconocimiento a la Embajadora del Orgullo Nayarita, Mónica Carrillo, originaria de Acaponeta, quien representará a Nayarit en diferentes actividades de promoción del estado.

Interesantes temas expuestos por profesionales nayaritas mantuvieron durante 6 horas el interés de hombres y mujeres asistentes a este evento conmemorativo que se caracterizó por la claridad, contenido y agilidad en las ponencias. Fue Liliana Gómez Meza, Directora General de DIF Nayarit quien en representación de la Señora Ana Lilia López de Sandoval, hizo la apertura de tan importante evento en donde destacó que “las mujeres en la actualidad están listas para formar parte en las candidaturas de las próximas elecciones del mes de julio, toda vez que por iniciativa del ejecutivo estatal Roberto Sandoval Castañeda se hizo realidad y como una ley la cuota de género, que

abre las puertas a las mujeres que tengan aspiraciones de ocupar cargos de elección popular”. Por otro lado y en su intervención la Directora del INMUNAY de Gobierno de la Gente Luz Amalia Barrón, manifestó que “el Desarrollo Integral de las Mujeres es una tarea que ocupa al Instituto para la Mujer Nayarita, para con esto dotarlas de los elementos que las preparen como mejores personas, mujeres completas que a su vez puedan enriquecer la vida de todo su entorno familiar y para esto se trabaja muy cerca de ellas, como es la instrucción del Ejecutivo Estatal”. Los temas abordados en el “Panel 8 Maneras de ver a una mujer” fueron: “Mujer retos y logros”,” Mujer y Proyecto de Vida”, “Mujer y Familia”, “Mujer y su Transformación en la Sociedad”, “Mujeres Niñas y Adolescentes”, “Mujer y Salud Integral”, “Construyendo al Hombre de Hoy”, “Mujer y su Sexualidad Olvidada” y “Entre lo Posible y lo Imposible esta la Voluntad de una Mujer”.


Reciben en Guadalajara al alcalde de Dublín

Periódico el Faro

Jalisco

Lunes 10 de Marzo de 2014

En el Centro, tren irá a 20 metros bajo tierra Violeta Meléndez Guadalajara.- Representantes de diversos sectores productivos de Jalisco se reunieron con la delegación de Dublín de visita en Guadalajara, junto con el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Jaime Reyes Robles, para generar acuerdos que les permitan intercambiar experiencias empresariales y tecnológicas. Uno de los acuerdos concretos fue la firma de un convenio entre Jalisco y una empresa irlandesa con sede ya en la ciudad, para impulsar empresas jaliscienses a través del Centro de Innovación de la Ciudad Creativa Digital. "Inicialmente entre 30 y 40 empresas participarán con potencial de alto crecimiento. Eso significa un crecimiento de doble dígito por año y las que queremos transformar a ser tecnológicas. Las llamadas Pymes reconvertirlas con un factor de tecnología, serían alrededor de tres mil. Ya es una realidad esto", comentó Reyes Robles. Por su parte, el alcalde de Dublín, Oi-

Una máquina especial será la encargada de construir el túnel sin que haya necesidad de abrir calles para las obras El Informador Guadalajara.- La licitación para la construcción del túnel que formará parte de la Línea 3 del Tren Ligero se lanzará en abril y se estima que las primeras obras preliminares de esta parte del corredor comiencen en junio. El túnel, que se extenderá por Alcalde-16 de Septiembre-Revolución, desde la Normal hasta Plaza de La Bandera, correrá a una profundidad promedio de 20 metros, aunque será más hondo en los cruces de Hidalgo, Juárez y Calzada Independencia. Para la construcción del trazo subterráneo se requerirá una tuneladora con características específicas para realizar la perforación en el Centro tapatío; se introducirá a partir de la Glorieta de la Normal, informó el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, quien explicó

que el túnel por donde circulará el tren tendrá un diámetro de 10 metros. “La máquina es parte de la licitación del túnel; tendrá que mandarse a hacer una tuneladora que durará varios meses en la fabricación: se bajará en la Glorieta de la Normal y de ahí partirá, pero evidentemente habrá afectaciones al momento en que se construyan las estaciones”. La parte más compleja de la obra será la subterránea; no obstante, la utilización de una tuneladora minimiza el impacto. El funcionario subrayó que, a diferencia de las otras dos rutas de tren urbano, no habrá apertura de calles a cielo abierto, lo cual reducirá las molestias. Mientras la parte subterránea del corredor estará a 20 metros de profundidad, los tramos elevados estarán a seis metros en la parte más alta; el ancho de la infraestructura aérea será de 10 metros. En el caso de los dos via-

ductos, donde el tren circulará en una estructura elevada, la edificación de la infraestructura constará en gran parte de materiales prefabricados, por lo cual habrá trabajo significativo en taller para luego montarlos. Para la colocación de las piezas habrá impacto sobre la circulación en carriles pegados al camellón. En el centro de las avenidas se construirán las zapatas (cada una medirá cuatro metros cuadrados); cada 45 metros habrá columnas, lo cual muestra que el proceso de obra no será tan “invasivo”, subrayó el funcionario estatal. Las licitaciones para las obras serán internacionales; la parte más especializada del proyecto es la correspondiente al túnel y lo más probable es que se especificará en la convocatoria el requisito de que los participantes cuenten con experiencia en este tipo de obras. El proyecto incluye trabajos de imagen urbana: son mil 500 planos de urbanización los existentes.

sín Quinn, hizo hincapié en el interés de su cuidad por tener la puerta abierta de Latinoamérica en Jalisco y de recibir talento jalisciense en su cuidad, de ahí que también se abrirán las puertas a empresas de ambas naciones para intercambiar experiencias y expandir sus mercados. Lo cual será una realidad este mismo año. Integrantes de la delegación de Dublín también se reunieron con distintas áreas del gobierno municipal de Guadalajara para retroalimentarlas sobre procesos que aplican en su ciudad y eventualmente aplicarlas aquí. Irlanda tiene hoy el tercer ingreso per cápita y el tercer superávit comercial más alto de Europa, se ha convertido en el mayor productor, diseñador y exportador de videojuegos en el mundo, el 38% de la inversión estadounidense en Europa recae en Irlanda mientras que el 40% de los fondos de inversión en el mundo están basados en ese país, de ahí el interés de los jaliscienses en acercarse son el país europeo.

Acusan de homicidio intencional a chofer de ruta 368

Monserrat Mauleón Guadalajara.- La Fiscalía General consignará hoy la averiguación previa contra el chofer de la unidad 368 del transporte público, por la muerte de la estudiante de la Prepa 10, Fernanda Vázquez y la consignará como homicidio intencional y no como homicidio imprudencial, dio a conocer el secretario de Gobierno, Arturo Zamora. Dio a conocer también que se canceló la concesión de la ruta 368 y están en proceso de retirársela de manera definitiva debido a que se encontraron diversas irregulari-

dades. Zamora dijo que el exceso de velocidad fue la causa del accidente ocurrido cerca de la Preparatoria 10, dijo que al poner la unidad en reversa, se determinó que el delito es de carácter intencional. Indicó que la sanción que podría tener el conductor de la unidad será de entre 25 y 50 años. Informó que ya se retiraron diez unidades de la ruta 368 a las que encontraron irregularidades y retirarán la totalidad, por lo que a partir del lunes, el gobierno del estado se hará cargo de esa ruta.


El gobernador entra a Puente Grande

08 El monólogo terminó y el jefe del Ejecutivo regresó a su sitio, para después comenzar con las entregas de Sedesol. La delegada en Jalisco de esa dependencia, Gloria Judith Rojas Maldonado, estaba ahí para dar apoyos económicos a cuatro tutores, quienes esperaban entre 350 y mil 850 pesos. También las invitó a afiliarse, y asegurar así un mejor futuro para sus hijos en caso de que una eventualidad se presentara. Todo llegó a su fin. La entrega concluyó y las promesas ya estaban hechas. El gobernador, y la comitiva entera que vigila cada movimiento que él da, comenzaron su ordenado desplazamiento hacia la salida. Antes, Aristóteles se acercó nuevamente a las uniformadas y recibió un par de obsequios de ellas. Tomó unos cuantos, pero había más; ésos los recibió la gente que asis-

tía al mandatario estatal. Luego los metieron en bolsas. Las autoridades salieron sin complicaciones por la puerta principal del penal femenil de Puente Grande; todos los filtros estaban libres para el jefe de los jefes. Gloria Judith esperó para atender a los reporteros que esperaban por platicar con ella, y el resto de los funcionarios abordaron sus vehículos blindados para, enseguida, retirarse del lugar. Mientras, cientos de internas del complejo carcelario femenil en Puente Grande aguardaban sentadas, escuchando la música de Miguel Bosé y Julieta Venegas bajo un toldo blanco que les procuraba sombra... Con mucho qué decir a los medios sobre las condiciones del penal, pero poca libertad para hacerlo cuando éstos se acercaban con una grabadora enfrente.

Castigo al transporte: tarifa vuelve a $6

Isaack de Loza Guadalajara.- Cientos de internas del complejo carcelario femenil en Puente Grande aguardaban sentadas, escuchando la música de Miguel Bosé y Julieta Venegas bajo un toldo blanco que les procuraba sombra. Frente a ellas, una lona inmensa con los logos del Gobierno del Estado y la Secretaría de Desarrollo Social. Aguardaban por la visita "de alguien importante". No podría ser menor el cargo del visitante: había al menos seis televisiones y un potente equipo de sonido instalado en su cancha de basquetbol. La leyenda escrita en las lonas daba pistas, pero la identidad de quien asistiría era un rumor. Finalmente escucharon el helicóptero. "Sí. A huevo que es el góber", dijo Martha, quien ya había escuchado el nombre de Aristóteles Sandoval en voz de una de las custodias del penal. El gobernador de Jalisco entró con cámaras y grabadoras por delante, minutos después de las 11:00 horas. Los fotógrafos registraron en un cuadro cada paso que dio el mandatario estatal, desde el pasillo de ingreso al patio de población hasta que se instaló en su silla, no sin antes activar la cámara una y otra vez cuando saludaba de mano a las internas, a quienes mostró una amplia sonrisa.

Esperó su turno para hablar en el acto protocolario. Las damas recluidas aguardaban porque el programa de seguro de vidas para jefas de familia iniciaría allí, en su "casa", donde una compañera suya perdió la vida en febrero "por causas naturales", según dijo la fiscal de penales, Marisela Gómez Cobos, cuando habló a los presentes. "¡Uy sí, por causas naturales!", dijo discretamente una de las presentes, aunque sus palabras alcanzaron entrar al oído de algunos reporteros. Algunas de sus compañeras asintieron por la frase y unas más bajaron su mirada, en un intento evidente por que ninguno de los presentes notara complicidad con la autora de la frase. Aristóteles esperó por su turno. Y mientras éste llegaba platicó con el fiscal general, Luis Carlos Nájera. Finalmente se le invitó a tomar la palabra, cuando ya todos los participantes concluyeron su participación. E inició su discurso con todo el ánimo de echarse a la bolsa a un público que poco deseo tenía por lanzar ovaciones. Les dijo que la mujer debe ser reconocida todos los días y no sólo uno, justo un día antes del Día Internacional de la Mujer. Aplausos para el "góber" después de eso. Tiró el mensaje que tenía pre-

parado para la ocasión. Eso fue lo que dijo. Durante el diálogo que improvisó, les prometió a las internas cambios sustanciales. El primero, y el que renovó el interés por los aplausos: instruir a la fiscal Marisela Gómez para que acelerara los procesos penales. También habló de un "apoyo para fianzas" que les permita salir pronto a quienes ya han probado su readaptación. "¿Dónde estaba el Estado cuando muchas de ustedes sufrían vejaciones o violencia? ¿Cuando no había oportunidades y ustedes querían luchar, trabajar, salir adelante? ¿Dónde estaba el gobierno que les tendía el apoyo? ¿Dónde estaba la autoridad que defendía sus derechos?", dijo a un público cercano a las 200 damas, todas vestidas de blanco o beige. Cambió el ánimo de su plática y les habló de arrepentimiento. Un sentir que, consideró, está presente en la mayoría de quienes lo escuchaban. Y para hacerles una estancia más llevadera a las residentes del núcleo carcelario les prometió oportunidades de empleo y, sobre todo, pagos puntuales por sus actividades. La omisión en éste último punto fue evidente cuando todas celebraron la noticia. Una buena nueva que tuvo secuela, cuando se les dijo que en breve consumirán una comida con mejor sabor y mayor nivel nutricional.

El Informador Guadalajara.- El Gobierno del Estado ordenó bajar temporalmente la tarifa del pasaje sin un ordenamiento judicial de por medio. El gobernador Aristóteles Sandoval anunció que la medida fue tomada con base en el Artículo 154 de la Ley de Movilidad y ante el incumplimiento de los transportistas al compromiso de mejorar el servicio; la orden llega también luego de tres accidentes graves, ocurridos en sólo tres semanas, que dejaron casi 70 heridos, y cuando la cuenta de fallecidos por accidentes que involucran a este servicio llega a 14 en lo que va del año. El artículo citado establece que el gobernador podrá modificar en cualquier momento las tarifas cuando exista una causa de interés público, social o “con motivo de calamidades públicas que afecten a grupos sociales, comunidades o regiones del Estado”. Esta es la primera vez que un gobernador baja la tarifa del transporte por decreto. La tarifa de seis pesos aplica a partir de hoy en la Zona Metropolitana de Guadalajara, luego de que

ayer se publicó un Acuerdo en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco. El Tren Ligero y el Macrobús seguirán cobrando siete pesos, ya que sí cumplen con los acuerdos establecidos en diciembre de 2013. El acuerdo establece que las unidades del transporte público podrán cobrar siete pesos nuevamente cuando se cumpla una serie de condiciones básicas: capacitar y certificar a los choferes, que deberán trabajar con un sueldo fijo, con un gafete oficial y uniformados, por ejemplo. Aunque la tarifa de seis pesos ya es válida a partir de hoy, el vocero del Gobierno del Estado, Gonzalo Sánchez, advirtió que, por condiciones operativas, será mañana cuando garanticen que el total de los choferes la respeten. Pese al aviso del gobernador, la Federación de Estudiantes Universitarios mantuvo su convocatoria para marchar hoy en protesta contra el modelo de transporte público vigente. A las 10:00 horas los estudiantes marcharán desde cuatro puntos de la ciudad: Fuente Olímpica, Paraninfo de la UdeG, Glorieta de la Normal y Plaza de la Bandera.


Inhabilitaci贸n de Ay贸n Historia en Cartones

09


Tapatías destacadas: de Jalisco para el mundo

10 Cd. Obregón, por Caudas; Premio Nacional de Poesía Universidad Autónoma de Campeche 2003 por Zagas; Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2003 por Vocación de otoño; Premio Nacional de Poesía El Timón de Oro 2003 por Bitácora del ahogado, entre otros. Entre las obras que ha publicado de encuentran: Poesía: Avatares, Gob. del Edo. de Jalisco, Jalisco, 1983; Mi palabra, Departamento de Bellas Artes de Jalisco, Jalisco,1983; Trayectoria del ser, Universidad de Guadalajara, Jalisco, 1987; La memoria era hoy, Ayuntamiento de Guadalajara, Jalisco, 1987, entre otros. Paloma Martínez Llegó al mundo en 1954, en Guadalajara, Jalisco. La primera vez que escuchó una canción su cuerpo buscó urgentemente una manera de expresar todo lo que estaba sintiendo, fue ahí donde conoció su destino: la danza.

Isaack de Loza Guadalajara.- En una época en que las mujeres eran relevadas a la cocina, a la limpieza y al cuidado de los hijos, una serie de jóvenes radicadas en Guadalajara decidieron seguir sus propias reglas y sueños e ir en la búsqueda de su destino en las artes. Cansadas de que estas disciplinas estuvieran invadidas por los hombres, ellas optaron por abrirse camino por sí solas, algunas con el apoyo de sus seres queridos; otras sin él, pero siempre fieles a su objetivo. A pesar de las adversidades que suponía la sociedad jalisciense, conservadora y que no esperaba que las mujeres se rebelaran, ellas lograron entrar en el mundo de las artes y convertirse en referentes importantes para que las generaciones futuras supieran que a las mujeres en Guadalajara no se les podía limitar. Se atrevieron a romper con los prejuicios de su época, durante las décadas de los 50, 60 y 70. Consuelo Velázquez Nació en Zapotlán el Grande, ahora Ciudad Guzmán en 1916, pero desde pequeña sus padres se mudaron a Guadalajara. Desde los cuatro años, sus padres se dieron cuenta del gran talento que tenía para la música, por lo que buscaron inscribirla a la escuela del señor Serratos. “Desde muy pequeñita ella estuvo tomando clases, prácticamente iniciando una carrera como concertista”, dice su sobrino, Víctor Guzmán.

A los 16 años, explorando su faceta como compositora, Consuelo escribió “Bésame Mucho”. “Ella misma lo ha relatado, ella decía que compuso esta canción realmente sin haber besado nunca (…) yo sí puedo creer que Consuelito con una gran capacidad de percibir lo que le rodeaba, y un enorme talento, muy apasionada, de esa gran pasión que sentía por la vida, si lo haya compuesto sin haber dado un beso nunca antes”, apunta Víctor. Posteriormente vendrían éxitos como Amar y vivir, Verdad Amarga, Franqueza, Chiqui, Cachito, Que seas feliz, Enamorada, Orgullosa y bonita y Yo no fui (canción estelar de la película “¡A toda máquina!” protagonizada por Pedro Infante y Luis Aguilar). Se casó con Mariano Rivera Conde, tuvieron dos hijos, sin embargo, esto no evitó que la compositora continuara con su carrera en la música, su gran amor. “Consuelito” falleció en 2005, dejando un gran legado para la música mexicana. Dolores Ortiz Nació en Bruselas en 1945, pero desde temprana edad, sus padres se mudaron a Guadalajara; es hija del pintor Alfonso Ortiz Toscano. Fue en la secundaria cuando la joven descubrió su vocación: “llevé una materia de modelado, mi maestra era escultora, entonces me llamó la atención”. Es 1964 ingresó a la Escuela de Artes Plásticas, para 1966 tuvo su primera exposición y hasta el momento ha participado en más de 100 muestras tanto individuales como colectivas.

Para Ortiz su trabajo siempre ha sido apasionante, pues la escultura le ha permitido hacer otras actividades como la curaduría de arte o la impartición de clases, aunque nunca dejando atrás su compromiso con el moldeado de materiales. Actualmente es la jefa del Departamento de Artes Visuales del Centro de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara y desde 1996 es coordinadora del Salón de la Escultura del Centro de Arte Moderno (CAM). Algunos de los lugares donde puede apreciarse el trabajo de la escultora: Santiago de Chile, Chile; Puerto Rico; Estambul, Turquía; La Habana, Cuba; Mérida, Yucatán; Amatlán, en los límites de Nayarit y Jalisco, el Museo de las Artes en Guadalajara, el Parque Colomos y la Glorieta de los Jaliscienses Ilustres. Patricia Medina Nació en Guadalajara, Jalisco el 30 de diciembre de 1947. Obtuvo el Premio Jalisco en Literatura 2005, otorgado por el Gobierno de Jalisco por su trayectoria literaria. Es presidenta y fundadora de la Asociación de Autores de Occidente Directora de Literalia, área de estudios literarios de la Asociación de Autores de Occidente, S. de A. de I .P., desde 1989. Recibió el Premio Nacional de Poesía Sahuayo, en 1986; el Premio Nacional de Poesía Alfonso Reyes, en 1989, Guadalajara; Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 1999, en Tampico, por Quehaceres de la carne; Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2001 en Guanajuato, por Lo mismo en pan y flor; Premio Bartolomé Delgado León 2002, en

“Siempre estoy deseosa de expresarme, porque esa es mi naturaleza: bailar”. Con apoyo de sus padres, a los 15 años comenzó su preparación profesional en escuelas de danza como la de Dulce María Silveria y Onésimo González, posteriormente acudiría al Distrito Federal para formar parte del Ballet de Danza Folclórica de Amalia Hernández, con quienes visitó Europa, Estados Unidos e Israel. Es gracias a la institución que Paloma logra obtener una beca para estudiar en Nueva York con maestros como Alvin Nikolais y Murray Louis. Para 1987, Martínez incurre como coreógrafa y bailarina independiente en donde llegó a realizar espectáculos callejeros y presentaciones junto a otros artistas locales. Participó también en algunas puestas junto al grupo Huehuecuicatl, dirigido por Ernesto Cano, un profesor de Música, con quien contrajo matrimonio. En este momento, a sus 60 años, Paloma se encuentra trabajando en un proyecto que mezclará la danza con las artes plásticas. María Izquierdo Nació en San Juan de los Lagos en 1902. En 1923 se mudó al Distrito Federal; para 1927 ingresó a la Academia de San Carlos, donde estudio un año. Algunos de sus profesores fueron: Germán Gedovius y Manuel Toussaint, pero la influencia más profunda la recibió de Rufino Tamayo quien le enseñó el uso de la acuarela y el aguazo. Realizó su primera exposición en 1929, apoyada por Diego Rivera; un año después, en 1930, mostró su trabajo (retratos, paisajes y estudios) en el Art Center de Nueva York, siendo la primera mujer mexicana en exponer en Estados Unidos. Desde 1935 enseñó en la Escuela de Artes Plásticas de la SEP y formó parte de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios; además, fue miembro fundador de la Casa de Artistas de América. En 1948 sufrió un ataque de hemiplejia que le paralizó la mitad de su cuerpo. Sólo su determinación y voluntad la hicieron volver a pintar, pero lamentablemente sin alcanzar

su antiguo nivel. Murió en la Ciudad de México en 1955. La obra de María Izquierdo se caracterizó por la temática popular mexicanista en sus elementos conceptuales, pero con un discurso moderno en su tratamiento formal y estético. Beatriz Ashida Tuvo que hacerse cargo de sus hermanos y padre, cuando a los 15 años falleció su madre. La hermana menor de Beatriz, Martha, cuenta que cuando sus hermanos pudieron cuidarse solos, Beatriz decidió irse a estudiar al Distrito Federal la carrera de Diseño de Interiores, porque aquí no había algo parecido. Todo iba bien, hasta que uno de sus hermanos enfermó y tuvo que regresar a Guadalajara. “En cierta forma, le sirvió porque en ese entonces, el arquitecto Díaz Morales, abrió la Escuela de Arquitectura en la Universidad de Guadalajara (UdeG) y ella pudo inscribirse”, dice Martha. Durante su época de estudiante conoció a Horst Hartung, un arquitecto alemán a quien Díaz Morales había pedido viniera a dar clases a la Escuela de Arquitectura. Luego de un tiempo iniciaron una relación amorosa que culminó en matrimonio. Al culminar sus estudios, la joven logró pasar a la historia como la primera mujer en recibirse de la carrera de Arquitectura en Guadalajara. Falleció en 1997 en un infortunado accidente automovilístico. Algunos proyectos de Beatriz como arquitecta son: el Diseño del Aviario del Parque Agua Azul y la Bibliote ca Pública Municipal de Cihuatlán, Jalisco. Esther Fernández Oriunda de Mascota, Jalisco, nacida en el año de 1917, comenzó su carrera actoral a los 16 años, con papeles secundarios en películas como “Corazones de derrota” y “Más allá de la muerte”. En 1936 su vida dio un giro inesperado al ser elegida para protagonizar el filme “Allá en el Rancho Grande” con el papel de “Crucita”, una joven campesina de la que el caporal “José Francisco”, interpretado por Tito Guízar, está enamorado. Luego del éxito de la película, una de las primeras en ser subtituladas al inglés y considerada como el filme que comenzó la Época de Oro del Cine Mexicano, Esther fue catalogada entre las ‘divas’ de los años 30, junto a Andrea Palma y Lupe Vélez. Después de participar en numerosas cintas mexicanas como “La Adelita”, “Tierra brava”, “Allá en el trópico”, entre otras, llamó la atención de Hollywood, de Paramount Studios, con quienes trabajó en varios proyectos, como la cinta: “Two Years Before the Mast”. Durante el tiempo que estuvo en Estados Unidos, la jalisciense se dedicó no sólo a trabajar, sino también a estudiar danza y actuación.


Una historia de violencia

L

Reporte Indigo

a violencia feminicida tiene una presencia muy importante en Jalisco, inclusive, por la intensidad con que se registra, la entidad fue identificada como la octava a nivel nacional donde más mujeres perdieron la vida por esta causa, según un estudio muy amplio en el que participó ONU Mujeres (Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres). La investigación abarcó un periodo de 26 años en su análisis. Durante este lapso se asesinaron en Jalisco a mil 522 mujeres, revela el documento Violencia feminicida en México. Características, tendencias y nuevas expresiones en las entidades federativas, 1985-2010”. El estudio fue publicado en 2012 por tres instancias: el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Comisión Especial sobre Feminicidios de la Cámara de Diputados y el organismo internacional antes citado. En este tiempo el peor año para Jalisco fue 1986, cuando 81 mujeres fueron asesinadas, seguido entonces por el año 2010, ya en el contexto de la espiral de violencia y ejecuciones que no ha superado el país, con 77 casos; y en tercer lugar: 1987, con 73 registros.

De 1985 a 2010 fueron asesinadas mil 522 mujeres en el estado, con lo que ocupa el octavo lugar a nivel nacional con más homicidios de este tipo. Un estudio realizado por ONU Mujeres muestra la realidad que persiste en la entidad sobre la violencia de género

“El análisis de largo plazo sobre los feminicidios en México que aborda este estudio, nos permite observar el comportamiento de la violencia feminicida expresada en asesinatos de mujeres en el lapso de un cuarto de siglo. Veintiséis años para ser exactos (…) lo correcto es hablar de las defunciones con presunción de homicidio, que en ausencia de información adecuada son consideradas en este trabajo como la mejor aproximación disponible para analizar empíricamente el feminicidio”, señala el documento. Estos homicidios de mujeres están comprendidos dentro de la violencia basada en el género, que puede entenderse fácilmente como toda “una gama de costumbres, prácticas machistas y misóginas, que imponen pautas de una masculinidad basada en el uso de la fuerza y la violencia en las relaciones entre hombres y en contra de mujeres de todas las edades. Estas prácticas abarcan diversos tipos de comportamientos físicos, emocionales, sexuales o económicos,

hasta llegar incluso a la privación de la vida”.

11 den en su mayor parte a asesinatos de mujeres por parte de su pareja. La evidencia empírica nos dice que esto no es más que un mito, pues la mayoría de estas muertes violentas femeninas ocurren fuera del ambiente doméstico”. De cada 10 mujeres asesinadas, cuatro transitaban por la vía pública (42.6 por ciento), mientras que en el hogar ocurrió en el 30 por ciento de los casos; los espacios públicos como áreas comerciales o de servicios, escuelas, oficinas y áreas deportivas terminaron siendo el escenario de estas agresiones fatales en el 5.2 por ciento de los casos.

estos abusos sexuales. Con las cifras de Jalisco se podría hablar de un promedio anual de una incidencia de 677 violaciones de mujeres, o visto de otra manera, por cada día que transcurre entre una y dos mujeres (1.8) son atacadas sexualmente en el estado, y eso considerando únicamente los casos que llegan al Ministerio Público con una denuncia penal. Si este cálculo se hace con la cantidad total de violaciones a nivel nacional, cada día son víctimas de estos hechos 36 mujeres en toda la República Mexicana. Feminicidios y narco

La violencia feminicida que se da en la ciudad de Guadalajara la hace destacar en el plano nacional, pues se mantuvo en el periodo 1985-2010 entre las 20 localidades del país con la mayor cantidad de mujeres asesinadas, aunque también es cierto que muestra una tendencia a la baja en este sentido.

En el 2010, precisa el documento, una de cada 10 mujeres asesinadas en Jalisco fue clasificada como resultado de la violencia familiar (el 11.5 por ciento), tomando como base al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En 1985 Guadalajara fue el cuarto municipio de todo el país con más mujeres victimadas, con 35; en 1990 fue el octavo lugar, con 23; en 1995, el sexto, con 29; en 2000, el séptimo, con 21; en 2005, se alejó de los primeros peldaños para caer al 17, con 12; y en 2010, al escalón 18, con 17 muertes.

Otra forma imperante de la violencia hacia las mujeres en Jalisco son las violaciones sexuales. En el periodo de 1997 a 2010 analizado por las tres instituciones, se confirmó que el estado es el cuarto a nivel nacional con más agresiones de este tipo, pues en sus municipios se cometieron 9 mil 479.

“El que una mujer haya sido víctima de un homicidio relacionado con el narcotráfico o el crimen organizado no es razón suficiente para argüir que no intervinieron en él los elementos que configuran un feminicidio. Es decir, feminicidio y crimen organizado no son temas separados e independientes”.

Con la investigación se descubrió que la violencia feminicida es más común fuera del hogar que adentro del mismo, pese a que generalmente se tenga la noción de lo contrario: “Existe la idea fuertemente arraigada en la población, de que los feminicidios correspon-

De esta manera, Jalisco queda por debajo únicamente de tres entidades federativas: Estado de México, a la cabeza, con 34 mil 376 violaciones de mujeres; el Distrito Federal, con 18 mil 196, y en tercer lugar, Veracruz, con 16 mil 195. En todo el país se dieron 188 mil 90 de

Durante el sexenio anterior el uso de las armas de fuego en los homicidios contra mujeres se fue haciendo cada vez mayor y más frecuente; y de esta forma, si en 2007 sucedió así en un tercio de los asesinatos de mujeres, para el 2010 ya superaba la mitad de los casos: 54.6 por ciento (en el caso de homicidios contra hombres pasó del 56.6 al 72.5 por ciento).

Las agresiones sexuales

En los años de 2007 a 2010, durante el mandato del expresidente, Felipe Calderón, y cuando los asesinatos relacionados con las organizaciones criminales se acrecentaban, se dieron en Jalisco 249 homicidios de mujeres. El estudio, sin embargo, advierte lo siguiente:

“Semejante preponderancia de las armas de fuego y el incremento en su utilización están indudablemente ligados con el tráfico ilícito de armas –de muy difícil medición– y con las actividades del crimen organizado. Sin embargo, no creemos que esa sea la única respuesta para explicar el feminicidio. Si bien la mayor disponibilidad de armas hace que se haya incrementado su uso en homicidios de mujeres basados en su condición de mujeres, también podemos ver que con las mujeres es más frecuente el empleo de medios más brutales para asesinarlas”. Estos “medios más brutales” son, por ejemplo, el ahorcamiento, el estrangulamiento, la sofocación, el ahogamiento y la inmersión, pues los casos en que esto ocurrió con las mujeres casi se triplican en términos proporcionales con los registros de los varones. Por ello, se advierte que “un aspecto que evidencia la misoginia es la saña con la que son asesinadas las mujeres”. De 2001 a 2009 estos recursos de mayor brutalidad se utilizaron en casi una quinta parte de los homicidios de mujeres (2.7 veces más que en los hombres); mientras que la proporción de mujeres que fueron envenenadas y quemadas para quitarles la vida es 4.4 veces más, que la que se presenta con los hombres.


disposición constitucional.

Periódico el Faro

Nacional

Lunes 10 de Marzo de 2014

Niegan prórroga para la Reforma Educativa

Las leyes secundarias de la Reforma Educativa se publicaron en el Diario Oficial de la Federación el 11 de septiembre para entrar en vigor el 12 de ese mismo mes de 2013, por lo que de esa fecha al 12 de marzo se cumplió el plazo que tenían las entidades, y que pese a haber firmado un convenio con el gobierno federal en diciembre del año pasado, donde se comprometieron a hacer valer la reforma, hasta este viernes menos de 15 entidades han cumplido. Michoacán: se aplicará ley a pesar del rechazo de docentes La Reforma Educativa no es un capricho sólo para Michoacán, expresó el secretario de Gobierno, Jesús Reyna García, al reafirmar que pese a la oposición de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, Sección XVIII, en la entidad sí se aplicará: “La ley ya está votada, aprobada por el Legis-

lativo, promulgada por el Ejecutivo, está vigente y tenemos que aplicarla. Estimamos que la aplicación de ley va en bien de los niños y los jóvenes michoacanos, que es la Reforma Educativa que el Estado mexicano se ha dado, no es una ley caprichosa ni sólo para Michoacán”, dijo. Reyna García aseguró que ha habido algunos acercamientos con los profesores disidentes, sin embargo no existe ninguna otra propuesta de los mentores que no sea la abrogación de la ley aprobada por el Congreso local. Lamentó también que los miembros de la Sección XVIII hayan reaccionado de manera violenta ante la aprobación de dicha normatividad y que por otro lado exijan sus derechos por la vía legal. “Ninguna propuesta específica de la Coordinadora que no sea la abrogación de la ley, la Coordinadora no está planteando el tema de un artículo, de otro artículo”, señaló Reyna García.

Ecuador y México, acción conjunta contra el narcotráfico

El Informador Lilián Hernández Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, aseguró que los Congresos estatales tienen hasta el 12 de marzo para cumplir con la armonización de sus leyes locales con la Reforma Educativa, tal como lo establece la Ley General del Servicio Profesional Docente. Por tanto, el titular de la SEP señaló que no existe la posibilidad de dar una prórroga, como lo sugirió la presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, al considerar que habría mayor beneficio si se les daba dos semanas más a los estados que cumplir con el plazo que podrían ocasionar que se hagan leyes al vapor.

que conceden facultades a la autoridad: las regladas, que se tienen que cumplir tal cual, y las discrecionales, que sí le permiten un margen de maniobra. Ésta es reglada y es el 12 de marzo y el 12 se tiene que cumplir”, atajó. Entrevistado al término de la Instalación del Consejo Coordinador del Espacio Común de la Educación Media Superior, aseveró que las 32 entidades tienen cinco días para armonizar las leyes locales con el artículo Tercero constitucional y sus leyes secundarias, de modo que ningún estado puede seguir otorgando beneficios o fijar normas que vayan en contra de lo que dicta la Reforma Constitucional.

Sin embargo, Chuayffet Chemor aseguró que “jurídicamente no es posible. El (estado) que entre en mora, entra en responsabilidad”, por lo que el Congreso estatal que no armonice la ley local con la Reforma Educativa se hará acreedor a una controversia constitucional.

Por consiguiente, ningún estado puede seguir manteniendo en sus leyes locales educativas disposiciones como la de otorgar de manera automática plazas a los egresados de escuelas normales, de modo que están obligados a eliminar lo que contravenga a la evaluación docente fijada en la reforma aprobada en 2013.

No es posible (la prórroga a los estados). Hay dos tipos de normas

El pasado jueves, la presidenta del INEE consideró que ante el

atraso de los estados para armonizar las leyes locales con el artículo Tercero constitucional podría darse una prórroga, porque veía preferible que se prolongara el plazo dos semanas para que los Congresos no hicieran cambios al vapor sólo por cumplir con la fecha fijada. No obstante, la sugerencia del INEE fue rechazada por el titular de la SEP, tras afirmar que para el próximo martes los estados estarán cumpliendo con el plazo establecido, pues “llevamos 10 y de aquí al lunes se van a aprobar 17 más, llegaremos a 27 y el martes estamos esperando que se lleven a cabo los demás”, aclaró. De modo que no existe razón para otorgar prórroga, además de que fue insistente al decir que por orden jurídica, la SEP no puede hacerlo, por lo que si una entidad no cumple habrá que “fincar responsabilidades a quienes las tengan y se acabó”, puntualizó. A pesar de que los Congresos tuvieron seis meses para hacer los ajustes locales para estar en sintonía con la Reforma Educativa, el plazo vence el 12 de marzo y menos de la mitad ha cumplido con la

Quito.- El embajador de México en Ecuador, Jaime del Arenal Fenochio, afirmó que los dos países mantienen un trabajo conjunto en el combate al narcotráfico que esperan consolidar con la incorporación de nuevos temas a la agenda. "Curiosamente ahí no hay necesidad de fortalecer, sino de continuar en la acción conjunta. Se trata de incorporar el tema de la trata de personas, que es un tema que le preocupa a Ecuador", dijo el diplomático al diario ecuatoriano El Universo. El embajador mexicano aseguró en una entrevista que publica este domingo el periódico, que "una de las preocupaciones es cómo el crimen organizado va encontrando en la trata de personas un nicho de ganancias inmoral y antijurídico". Explicó que "no es que entre México y Ecuador haya un tema específico, sino que en el ámbito mundial, los dos países se anticipan y tienen que poner los mecanismos jurídicos frente al crimen organizado" para combatirlo. "No solamente contemplar los temas de narcotráfico, sino también de trata de personas, luego será

el tráfico de órganos; es decir, hay que darle frente a los grandes problemas de la criminalidad actual", añadió. Precisó que la cooperación entre las dos naciones, incluye temas "en información, penal, purgación de sentencias, todo lo que tiene que ver con los aspectos policiacos frente al crimen organizado". Aclaró que "las instancias que suscriban el acuerdo lo harán en términos técnicos, información, mecanismos concretos de materialización. Pero esto ya está funcionando, solo se trata de reafirmar", agregó. El combate al narcotráfico, será uno de los temas que abordará el presidente de Ecuador, Rafael Correa, con su homólogo de México, Enrique Peña Nieto, en la visita oficial que hará el gobernante este lunes a Quito. El embajador sostuvo que con su presencia en Ecuador, Peña Nieto busca "reactivar la visión histórica que ha existido entre los dos países. Una relación que se había descuidado y que ahora el presidente quiere fortalecer". Adelantó que se fortalecerán "las áreas de educación, de cooperación científica y técnica. La parte cultural, comercial y de seguridad de ambos países, la parte jurídica, darle un marco jurídico que permita avanzar la relación en los próximos años".


Mi esposo cree en la mujer: Angélica Rivera

13

Para septiembre, la carretera escénica reparada: delegado SCT

Milenio Ciudad de México.- Los trabajos en el tramo colapsado de la carretera escénica Tijuana –Ensenada, avanzan en tiempo y se prevé que para septiembre, se reanude la circulación por esa vía, aseveró el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Alfonso Padrés Pesqueira. •

La primera dama señaló que son seis mujeres en casa que le "echamos montón, está preocupado, cree en nosotras"

Eduardo Cabrera Ciudad de México.Anticipándose al Día Internacional de la Mujer, el presidente Enrique Peña Nieto cambió el formato de los discursos en provincia y dialogó con mujeres del campo yucateco. En su quinta visita a Yucatán, Enrique Peña Nieto le dedicó a su esposa Angélica Rivera, un espacio de expresión. Arropada por las mestizas yucatecas y las mujeres mayas vestidas con sus tradicionales huipiles, pero con teléfonos inteligentes en las manos, la pareja presidencial permitió que varias beneficiarias de programas federales se tomaran ‘selfies’ con ellos, pocos minutos antes de la inauguración del Centro de Justicia para las Mujeres. Al grito de “vuelta, vuelta, vuelta”, el presidente saludó de un lado a otro a las asistentes, dejándose tomar fotos con su esposa, aunque por momentos ella se adelantaba y él se quedaba junto a las yucatecas que le insistían, celular en mano, por una fotografía. La gira, en la que predominó la voz de mujer y se honrara la memoria de muje-

res ilustres de Yucatán, como Elvia Carrillo Puerto fue el motivo para que el propio Peña Nieto le cediera la palabra a Angélica Rivera, quien resaltó el apego de su esposo: “Mi esposo cree en la mujer”, dijo, delante de las mujeres que integran su gabinete: Rosario Robles Berlanga de la Secretaría de Desarrollo Social; Claudia Ruiz Massieu Salinas, de Turismo; Alejandra Negrete, de la Comisión para la Prevención y Erradicación de la Violencia Contra la Mujer; Nuvia Mayorga Delgado, de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; Mercedes Juan López, de Salud; y Lorena Cruz Sánchez, del Instituto Nacional para las Mujeres. Me da gusto acompañar a mi esposo en este bello lugar. El apoyo que da el gobierno de la República es sin duda porque mi esposo cree en las mujeres, en lo que somos capaces de hacer. Son seis mujeres en casa que le echamos montón, está preocupado, cree en nosotras y te agradezco de verdad que me des la oportunidad, porque un hombre que empieza dando en casa lo hará siempre”, expresó la primera dama. "Gracias, mi amor", le dijo su esposo antes de confirmar las palabras que ella había advertido. Al dialogar con un grupo de mujeres beneficiarias de varios programas federales,

Peña Nieto escuchó las experiencias y las muestras de agradecimiento de las cabezas de familia. Pero de pronto, otras mujeres del medio rural se empecinaron en estar junto a él, y sin más remedio, el presidente fue cediendo la palabra a otras cuatro participantes. Otras más alzaron la mano, ante lo cual el presidente aclaró de forma amable que era necesario terminar con los testimonios para ceder la palabra a las mujeres del gabinete presentes en el evento. Una productora rural, de nombre María, pidió la palabra. María, ya me dio permiso mi señora, adelante", dijo el presidente bromeando ante la insistencia, mientras el gobernador Rolando Zapata Bello y su esposa Sara Blancarte de Zapata, observaban. La mujer lo tomó de la cintura y expresó: “Estoy orgullosa de tenerlo aquí así”, -dijo, lo que provocó las risas de las autoridades y los invitados, en una ceremonia donde las protagonistas principales fueron las mujeres, pasando a un segundo plano, el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Sedatu, presentes en el acto. En el festejo se recordó a Yucatán como el primer estado de la República en permitir el voto femenino.

"La construcción de ese tramo se espera que quede terminado para el último trimestre del año, o sea para finales de septiembre ya quede terminado en términos generales de que puedan circular en ambos cuerpos de la carretera. La obra que se va a hacer ahí es reconstruir el terraplén dejando el mismo nivel o rasante, como se dice técnicamente, no va a quedar

más hacia arriba, ni más hacia abajo" Sobre la construcción del nuevo tramo, planeado para que circulen los camiones de carga pesada, declaró que se ha empezado con los cálculos técnicos, y comentó que podría estar listo en 2 años. Confirmó que los trabajos en la carretera avanzan constantemente, que no se han detenido y que el gobierno federal ha apoyado desde que se dio este incidente. Consideró que no habría diferencia en el avance de las obras si el gobierno de Baja California administrara la carretera, pues de los recursos se encarga tanto Banobras como una aseguradora y tomarían los mismos tiempos.

10 cla la po


14

Trascendió

:Que el gobierno federal le dará una salida diplomática a quien fuera director de Petróleos Mexicanos, Francisco Rojas, al nombrarlo embajador de nuestro país en Italia. Además, en esta segunda ronda de nombramientos del Servicio Exterior que enviará el Ejecutivo al Senado para su aval, también figura el nombre de Josefina Vázquez Mota. Dicen que la salida de la panista conviene al gobierno federal, para el cual es indispensable que la ex candidata presidencial se aleje de la vida política del PAN y no se convierta en un riesgo para las aspiraciones de Gustavo Madero a la dirigencia de Acción Nacional.

:Que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, será ponente el miércoles, en El Colegio de México, en un seminario de seguridad donde el tema que presentará será el programa Es-

cudo Centro.

Eso sí, aseguran que el mandatario capitalino no perderá oportunidad para presumir los resultados del Escudo Ciudad de México, el cual se implementó para evitar el llamado “efecto cucaracha” por la coyuntura en Michoacán. :Que hablando del jefe de Gobierno, resulta que ayer le falló la puntualidad a Miguel Ángel Mancera y llegó por lo menos 25 minutos tarde al arranque del proyecto para sanear las barrancas en la capital. Quien más lo resintió fue el titular de la Semarnat, Juan José Guerra, quien arribó al lugar 15 minutos antes de la hora de arranque del evento para promover el proyecto conjunto entre la Federación y el gobierno local, y tuvo que esperar bajo un árbol la llegada de Mancera. Al final del acto, el mandatariorealizó un pequeño recorrido

Federico Barrueto

por las barrancas, al cual el funcionario federal ya no lo acompañó. :Que el ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, podría presentar esta semana el informe especial sobre las autodefensas en Michoacán, el cual, dijo, “ya está concluido”. :Que el pasado informe de ese organismo sobre policías comunitarias en Guerrero no fue aceptado por el gobierno estatal y fue criticado por los dirigentes de éstas, quienes aseguraron que la CNDH no defiende a los marginados. :Que a quien sí le tomaron la palabra fue al secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, quien en su comparecencia en el Senado a media semana invitó a los legisladores a integrarse a los foros para la revisión del modelo educativo y mañana varios irán a Toluca para participar en las mesas de análisis.

Maduro, Putin… ¡cómo nos acobardan! Román Revueltas Retes Los matones son los que mandan. Y, los demás, bien calladitos que se quedan, en su rincón, extrañamente atemorizados. Temen que les caiga encima lo que le pasó al presidente de Panamá. Se le ocurrió al hombre sugerir que la Organización de Estados Americanos promoviera un diálogo en Venezuela para mitigar la ominosa atmósfera de enfrentamiento que vive el país. Pues el señor Maduro le respondió con la ruptura pura y simple de las relaciones diplomáticas y comerciales entre las dos naciones. Le dio 48 horas al embajador panameño que abandone el país, junto con otros tres funcionarios. ¿Cómo va Panamá, por cierto? Pues, está mejorando constantemente su Índice de Desarrollo Humano y en 2014 tendrá uno de los mejores desempeños económicos a nivel mundial, con siete puntos porcentuales de crecimiento, el índice más alto de todo el continente americano. Y, en lo que toca a las libertades, es un país perfectamente democrático: Mireya Moscoso, elegida presidenta bajo las siglas del Partido Panameñista en 2009, le trasmitió el poder sin ningún problema a Martín Torrijos, del Partido Revolucionario Democrático, y ahora gobierna Ricardo Martinelli, de Cambio Democrático. Y, aunque ha descendido en el lista de libertad de expresión elaborada por la organización Reporteros Sin Fronteras, sigue estando por encima de

la mayoría de las otras naciones latinoamericanas. En todo caso, pueden estar bien orgullosos los panameños. ¿Y Venezuela? Es un auténtico desastre de país: un caudillo desafortunadamente carismático (el ideal del líder político, en las democracias liberales de la modernidad, es el de un tipo que administra meramente la cosa pública, sin mayores sobresaltos y sin heroicidades innecesarias, con un perfil bajo de necesidad porque no necesita, en manera alguna, de la adoración de unos ciudadanos que se contentan, por su parte, de que les sean aseguradas las condiciones para vivir tranquilamente su cotidianidad: buenos servicios, calles pavimentadas, transporte público eficiente, hospitales con atención adecuada, seguridad, leyes justas, legalidad, etcétera, etcétera) se dedicó, desde el momento mismo en que pudo sentarse en el trono, a implementar una estrategia de acoso y derribo de las instituciones democráticas. Y así, años después, en Venezuela se esfumó la independencia de los Poderes del Estado, se cercenaron las libertades individuales, se instauró un nocivo modelo económico estatista y confiscatorio, se consagró un esperpéntico discurso público como modelo de comunicación a los ciudadanos, se promovió la más ridícula demagogia populista-nacionalista-revanchista y se dilapidó de la manera más escandalosamente

irresponsable —en dádivas concedidas a las clientelas, en ayudas al régimen cubano y en programas torpemente implementados— la fabulosa riqueza generada por unos extraordinarios ingresos petroleros. Hoy, el sucesor de aquel gorila “bolivariano”, ya santificado oficialmente luego de su inesperado deceso, se empantana en unas fantochadas tan ridículas como amenazantes (después de todo, la persecución, la represión, las tácticas de corte fascista del aparato del Estado, y el propio matonismo del personaje, son bien inquietantes) y se emperra en continuar unas políticas públicas absolutamente destructivas para Venezuela. Pero, a pesar de que los primerísimos damnificados del mal hacer son los propios venezolanos (y de que los derechos humanos son pisoteados de la manera más flagrante), los dirigentes políticos de la comunidad latinoamericana guardan un indigno silencio. Es la “prudencia” de los tibios, de los que, por alguna extrañísima razón, se acobardan cuando se les aparece el matón del barrio siendo que tienen todas las armas para ponerlo en su lugar. También Putin, ese impresentable mandamás de Rusia al que le gusta enseñar músculo descaradamente, se puso gallito, con el tema de Ucrania-Crimea. ¿Qué hace la Unión Europea? Pues, se esconde. No entiendo…

Oceanografía y el PAN Lo menos que se puede decir es que fueron desafortunadas e irresponsables las palabras del diputado Juan Bueno Torio, ex funcionario de Pemex, al señalar respecto a Oceanografía que “a pesar de todas las descalificaciones de las que estamos siendo objeto en estas semanas algunos panistas, es evidente que es una estrategia del gobierno federal para disminuir al PAN…”. El diario Reforma publicó una fotografía donde aparecía Gustavo Madero en una aeronave de la empresa en cuestión. El senador Javier Lozano, alfil de Ernesto Cordero (o viceversa), le conminó a dar la cara y explicar su relación con la empresa. Ernesto Cordero pidió que las autoridades y la dirigencia del partido investigaran el vínculo de Madero con el dueño de la empresa. El dirigente del PAN se deslindó y aclaró que fue el diputado Jorge Rosiñol Abreu quien gestionó el servicio aéreo ante el dueño en el banquillo. A su vez, el senador Luis Preciado afirmó que los ataques son comunes en un momento de contienda por la dirigencia del PAN. En su respuesta Gustavo Madero dijo: “Estoy seguro de que la información detallada sobre el caso Oceanografía podrán ofrecerla los funcionarios que administraron Pemex en los últimos 12 años, así como los miembros de su Consejo de Administración en ese lapso”. El dicho del dirigente del PAN alude a los directores de Pemex, pero también a los secretarios de Energía y Hacienda, miembros del Consejo de Administración y, en cierto sentido, a los presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, a éste por doble cuenta, ya que también fue secretario de Energía. Las expresiones llegan al ex dirigente del PAN César Nava, ex director jurídico de Pemex, cuya promoción estuvo entonces a cargo de Calderón, cuando era titular de Energía. El diputado Bueno Torio, en pos de la gubernatura de Veracruz, se cura en salud frente al escándalo por un fraude de 400 millones de dólares en un solo caso, según Banamex y que ha provocado uno de los mayores ilícitos bancarios a estándares internacionales. Es evidente que la acción legal del gobierno federal resulta de la magnitud del delito y de las operaciones de una empresa que tenía un solo cliente y que sumaba cantidades multimillonarias; aunque privada era una paraestatal de la paraestatal, sin las restricciones contables o administrativas de Pemex. Oceanografía operaba desde antes de que Fox llegara a la Presidencia, el tema es la manera como creció por los privilegios fiscales y de proveeduría con la paraestatal y si hay funcionarios de Pemex previo a 2000

vinculados a la empresa. Por ahora el tema judicial está en la relación entre el banco y el particular señalado. Sin embargo, es inevitable que las indagatorias lleguen a la empresa para determinar la responsabilidad en los documentos presuntamente falsificados (facturas que garantizaban préstamos) y también al mismo banco. No es admisible, por la magnitud de las operaciones, que Banamex haya sido sorprendido en un desfalco de tal proporción. De una o de otra manera, la responsabilidad llega a sus más altos directivos en México. También Oceanografía mantenía estrechos vínculos empresariales que conducen a otras entidades como Caja Libertad, que operaba en Querétaro y financiaba campañas del PAN, así como a OSA Edificadora y Constructora, empresa que se dice estuvo presente en la campaña del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y que ha obtenido en la entidad contratos millonarios de obra pública, versión negada por el gobierno local. Con el hecho se desvanecen las pretensiones presidenciales de Moreno Valle. Los partidos no delinquen, son sus miembros. Más cuando tienen poder decisorio en asuntos de dinero y, todavía más, en un país en el que prevalece la impunidad, como bien lo señalara el señalado Felipe Calderón. Lo de Oceanografía es un megafraude. Aludir a los hijos de Marta Sahagún es cortina de humo sobre los auténticos responsables: ¿quiénes en el banco o en Pemex permitieron, participaron o se coludieron en el megafraude? ¿Hubo transferencia de recursos ilícitos a los bolsillos de funcionarios o a candidatos de PAN, PRI o PRD? La PGR está haciendo todo para evitar la politización del caso. Por la actuación de las autoridades y de las palabras del procurador Jesús Murillo Karam y de los secretarios Luis Videgaray y Miguel Ángel Osorio se advierte la preocupación para proteger a Pemex y asegurar la continuidad operativa de una empresa crucial para la paraestatal. El uso electoral del caso lo están haciendo los panistas en la disputa por la dirigencia nacional. Las palabras del senador Luis Preciado son concluyentes. El tema de Oceanografía es uno de los muchos asuntos que muestran lo generalizado de la venalidad. Pero no es único. El país demanda un quiebre en materia de justicia y legalidad. Es urgente acabar con la impunidad, especialmente la que viene del sector gubernamental y de la élite empresarial. Que el que la haga la pague. Así de sencillo.


.

39 15

Otra mala para Elba

Ivonne Melgar

¡A festejar, mujeres!

Epigmenio Ibarra

N

o es automático que cuando Elba dicial está Esther Gordillo anco y el cumpla 70 años, embargo, agatoriasel 6 de febrero del año próximo, ara deter-pueda salir del penal de Teped en lospan, e irse a su casa a compurente falsigar su pena preventiva. garantizaén al mis“Eso lo tendrán que decidir ble, por la ones, quelos jueces con base en una serprendidorie de circunstancias: su estado oporción.de salud y otro tipo de aspectos. ra, la res-Llegado el momento se valoras más al-rá”, nos dice Mariana Benítez, . También a estre-subprocuradora de Asuntos Juiales querídicos e Internacionales de la des comoPGR. eraba en ampañas La funcionaria comentó tamOSA Edifi-bién la negativa de la Suprema empresaCorte de atraer el caso de la enente en la r de Pue-carcelada maestra, lo que supo, y que hane un revés para la defensa. contratos “En la negativa a atraer la reblica, verrno local.visión que nosotros promovimos necen lascontra un amparo concedido a la ciales deseñora Elba Esther, la Corte consideró que no era una cuestión elinquen,de importancia y trascendencia s cuandoen los términos de los criterios en asun-judiciales. más, en ece la im“En consecuencia será el eñalara elQuinto Tribunal Colegiado ón. Lo de —instancia menor— el que gafraude. decidirá, en definitiva, ese recurrta Sahasobre losso de revisión que nosotros pros: ¿quié-movimos”. emex perse coluLa defensa apostaba a que e? ¿Hubola maestra obtuviera su libertad os ilícitoscon el argumento de que la PGR narios o a o PRD? había cometido irregularidades en las acusaciones contra su ndo todocliente. ación del de las auDice que no hay elementos abras delpara acreditar delincuencia oro Karam yganizada uso de recursos de Videgaray procedencia ilícita. e advierte roteger a Benítez aprovechó el viaje ntinuidad sa crucialpara aclarar una confusión muy extendida. Lavado de dinero no significa necesariamente hacer l caso looperaciones con recursos del stas en lanarcotráfico. nacional. ador Luis “Lavado de dinero significa es. hacer un serie de maniobras. grafía esTransferir, transportar el dinero, untos queinvertirlo para ocultar su origen do de laque proviene de una actividad único. Elilícita que también puede ser re en malidad. Esrobo o fraude”, aclaró la subprompunidad,curadora. viene del Mariana Benítez es la invide la élite la haga latada del programa Arsenal que se transmite hoy, a las 19 horas,

por Excélsior Televisión (Canal 127 de SKY y Cablevisión). Habló también del escándalo de Oceanografía, la posible extradición de El Chapo, las acusaciones contra el fugado empresario Gastón Azcárraga, entre otras cosas. En el PRD se perfila un interinato de alrededor de cinco meses en la presidencia del partido. Jesús Zambrano de plano ya aventó el arpa. No quiere quedarse después del 21 de marzo, día en que termina su trienio. Sabe que si permanece, sus adversarios se lo comen vivo. La correlación de fuerzas nos dice que el interino será un Chucho de Nueva Izquierda o uno de Alternativa Democrática Nacional, que encabeza Héctor Bautista. Las dos expresiones firmaron una alianza de apoyo a Carlos Navarrete. Entre ambas tienen, 60% del Consejo Nacional y pueden mayoritear. Eso del “piso parejo” no funciona en el PRD. El interinato comenzaría el 21 de marzo hasta el mes de agosto, el cargo provisional lo puede ocupar un expresidente del partido o una figura que no sea Cuauhtémoc Cárdenas, a quien promueven por los tres años siguientes. La reelección dejó de ser maldición en la izquierda. El IFE avaló los cambios a los estatutos que eliminan esa prohibición. “A mí que me den por muerto”, manifestó Guadalupe Acosta Naranjo, luego de que alguien mencionara, en broma, su nombre como interino. ¿Encinas? “No porque tiene un pie en Morena. Ni siquiera ha firmado su reafiliación al PRD”, dijo Guadalupe. Acosta, por cierto, nos explicó los motivos por los que Los Chuchos se resisten a aceptar el regreso de Cuauhtémoc Cárdenas a la dirigencia del partido: su oposición a las alianzas del PRD con el PAN. “Nos preocupa la línea del ingeniero en relación con la política de alianzas”, confesó. El Congreso del PRD mantiene la misma posición que el

llamado “líder moral”. Lo recordó el eterno Pablo Gómez. Pero los delegados dejaron abierto un resquicio. Podrá haber alianzas con el azul en forma excepcional. Hay elecciones extraordinarias en Oaxaca. “Tenemos encuestas que nos dicen que sin una alianza con el PAN no ganamos”, comentó Acosta. Dos exgobernadores le dieron su apoyo a Ernesto Cordero en las últimas 48 horas. Marcelo de los Santos, San Luis Potosí, y Felipe González, Aguascalientes, se sumaron a las “firmasxlaunidad” que respaldan la fórmula Cordero-Oliva que enfrenta a la que integran Gustavo Madero y Ricardo Anaya. Y son tres exgobernadores los que públicamente le han expresado su respaldo al calderonista. El otro es Alberto Cárdenas, Jalisco, quien dio a conocer su apoyo el mismo día en que se dio a conocer la alianza. La adhesión de los exmandatarios se registró en sendos actos celebrados, jueves y viernes pasados, en las capitales de ambos estados. Les entregaron alrededor de 13 mil firmas para el registro de la fórmula. En Aguascalientes fueron casi ocho mil. Se incluyeron las de Guanajuato y Zacatecas. En San Luis se agregaron cinco mil más. Llevan 13 mil de las 22 mil requeridas. Madero y Cordero van hoy a Guadalajara y Morelia. El domingo estarán en La Laguna. Al paso que ya tendrán para entonces las 22 mil firmas que Madero, al parecer, ya consiguió. Los gobernadores en funciones, salvo el de Baja California Sur, están con el actual jefe nacional: Rafael Moreno Valle, Puebla, Guillermo Padrés, Sonora; Miguel Márquez, Guanajuato; Kiko Vega, Baja California. Sabemos que la campaña de la dupla Madero-Anaya arrancará en Puebla. ¿Eso le dice algo? Moraleja de la semana (cortesía de Joan Baez, cantante estadunidense): “Si no peleas para acabar con la corrupción y la podredumbre, acabarás formando parte de ella”.

Con besos y abrazos para mi madre bella, Candelaria Navas, porque sabe y disfruta del encanto de estas batallas. La instrucción de la igualdad a secas tenía que venir desde arriba, en una sociedad donde el machismo es tal que incluso varones prominentes, cultos, dispuestos al entendimiento y preocupados por la democracia aseguran, de manera auténtica, que eso de las cuotas no se vale. Sí, la equidad sin contemplaciones debía decretarse desde Los Pinos, establecerse en ley con la bendición del poder presidencial en un país donde hasta los hombres más letrados se niegan a reconocer que vivimos bajo un techo de cristal, esa limitación invisible que explica por qué a las mujeres nos cuesta más ser reconocidas y visualizadas por el mismo desempeño o con los mismos atributos que en los hombres son pase automáticos al éxito. Nada más bochornoso que escucharlos asombrarse por esa equidad que, alegan, sólo debería darse entre los capaces y nunca entre los géneros. Nada más descorazonador que oírlos hablar de democracia, justicia, modernidad y observar cuánto les cuesta predicar con el ejemplo, porque consideran como “natural” la existencia de espacios, organigramas, estructuras, cúpulas, donde las mujeres nunca entran. Es común escuchar cómo se lamentan de las acciones afirmativas a favor de la población femenina. Las consideran un exceso. Y esa es la parte culturalmente más dolorosa de esta larga e interminable lucha por la igualdad: la creencia —porque sólo es eso— de que ya vivimos en una sociedad con piso parejo y que los males de la discriminación y la violencia, por condiciones de género, encuentran explicación en la mala conducta personal de las mujeres. Frente a esa tendencia, de la que no escapan empresarios, intelectuales y políticos, el gobierno federal hizo suyo el tema, empujado por priistas, panistas, perredistas, académicas y feministas, en diversas propuestas acumuladas desde hace dos décadas. Y para sorpresa de propios y extraños, el anuncio fue asumido por el presidente Enrique Peña. ¿Labor de convencimiento de la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez, quien trabajó con él en ese tema cuando fue gobernador del Estado de México? ¿Sensibilidad personal con el tema? ¿Recomendación de asesores de cómo sortear los escollos del descenso de la popularidad cuando la economía no mejora? ¿Talento político para capitalizar los cambios que inevitablemente llegarán? El porqué no está claro. Y a estas alturas, ya no importa. Lo que resulta innegable es la relevancia social y política que tendrá ya, en

2015, la determinación presidencial de empujar en el marco jurídico electoral la obligatoriedad de los partidos a garantizar la paridad en las candidaturas a los cargos de elección popular. La definición de Peña le dio la razón a las feministas políticas que, con tenacidad, consiguieron a finales del sexenio anterior la resolución del Tribunal Electoral para que, ahora sí, se aplicara en 2012 el principio de las cuotas de género, consiguiendo una presencia femenina inédita en el Congreso. Nos referimos a mujeres de diversos signo partidista que nunca han quitado el dedo del renglón: la magistrada María del Carmen Alanís; la exsecretaria de Estado y exsenadora Silvia Hernández; la destacada politica priista María de los Ángeles Moreno; la diputada y exlíder nacional del PRD, Amalia García; la pionera del tema en el PAN, Elena Álvarez; la presidenta del Instituto de Desarrollo Social, Angélica Luna Parra; la brillante Dulce María Sauri; la senadora perredista Angélica de la Peña y las feministas activas y políticas Guadalupe Gómez Maganda, Clara Scherer y Martha Tagle, entre una larga lista de representantes del tesón y el compromiso. Pero en la otra cara de la moneda, la instrucción presidencial —porque para los disciplinados del PRI, una declaración del mandatario es eso— ha puesto en aprietos a los varones del partido en el poder y de la oposición, quienes entre ellos cuchichean lo incómodo que se van a sentir cuando no tengan escapatoria en el cumplimiento de la ley. Derivado de ese malestar, los rejegos de la paridad han empezado a repartir la especie de que quién sabe de dónde van a salir tantas mujeres para darle soporte a la mitad de las listas. A pesar de sus dichos —y eso enfada más a los experimentados, a los de izquierda, de derecha, a los ilustrados y a los silvestres—, saben que la nueva circunstancia feminizará las competencias internas por las candidaturas a los gobiernos estatales. El boom de la paridad viene. Porque la competencia por la representación ciudadana pasará, inexcusablemente, por el tema de las mujeres. Y las dirigencias partidistas deberán formular estrategias ganadoras. Ya se habla de Blanca Alcalá para conducir la apuesta priista. Mientras en el PAN, cuentan con los liderazgos de Josefina Vázquez Mota y Margarita Zavala. Y algo tendrán que inventar en el PRD para ponerse al día y darle su lugar a sus luchadoras históricas. Por eso, sin darle la espalda a los pendientes —partidos donde los hombres tiran línea, estados donde nadie se hace cargo de los feminicidios—, hoy vamos a festejar lo que viene: la mala hora del machismo en el poder.


39 16

Con Calderón en 2012, opacidad del gasto en estados y municipios

falta de las evaluaciones previstas por la ley. El documento sostiene que esto representa una seria limitante para apoyar el mejoramiento de los fondos y programas financiados con esas transferencias federales, así como de las políticas y estrategias que orientan su desarrollo, ya que por la falta de evaluaciones se dificulta la identificación de las áreas de mejora y la formulación de las estrategias adecuadas para su atención. Un factor estructural lo constituyen las insuficiencias del proceso de rendición de cuentas, lo que no impulsa gestiones transparentes y eficientes de esos recursos, para que se logren mejores resultados en beneficio de la sociedad.

Roberto Garduño Ciudad de México.- La fiscalización del gasto público en el último año de gobierno de Felipe Calderón (2012), elaborada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), revela la casi general falta de evaluación de los resultados del presupuesto total destinado a estados y municipios, que alcanzó 850 mil 222 millones de pesos, casi 21.6 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación de ese año. Un estudio especial del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012 refiere que esos recursos, por ley, deben financiar acciones fundamentales, como educación básica; servicios de salud para la población no incorporada a los sistemas de seguridad social; infraestructura y servicios básicos para población en pobreza extrema; seguridad pública; infraestructura educativa; saneamiento financiero, y asistencia social. En conclusión, puede señalarse que una seria debilidad en la gestión del Gasto Federalizado es la casi general falta de evaluación sobre sus resultados, no sólo a escala local, sino también nacional. Este hecho impide disponer de información fundamental para la toma de decisiones, en rela-

ción con las políticas, fondos y programas financiados con esos recursos. Pese a los nuevos esquemas de revisión implementados, como el Sistema de Formato Único para que los gobiernos locales cumplan con la disposición de informar sobre el ejercicio, destino y resultados de los recursos federales transferidos, así como sus indicadores de desempeño, prácticamente no se realizan por las entidades federativas y municipios evaluaciones a los fondos y programas del Gasto Federalizado; además, en los muy pocos casos en que se han elaborado, su alcance es limitado, por lo que no constituyen un instrumento para apoyar mejoras en la gestión. Generalmente se efectúan para atender requerimientos normativos y de los órganos de control y auditoría. La relevancia financiera y estratégica de esos recursos no fue objeto de un proceso de evaluación acorde con dicha importancia; la experiencia de la ASF respecto de la fiscalización del Gasto Federalizado, así como los resultados de su estudio, manifiestan un muy reducido avance de la evaluación sobre dichos recursos. Puede señalarse incluso que es prácticamente generalizada la

Esto es fundamental en el reducido avance de la evaluación, si se considera que esta materia es un instrumento importante para que se haga efectivo dicho proceso. “Adicionalmente, la distribución de los recursos entre las entidades federativas y municipios obedece principalmente a criterios de carácter inercial y en general no incentivan los logros positivos, lo que limita también el desarrollo de la evaluación, como herramienta para identificar áreas de mejora en la gestión de los fondos y programas y acrecentar su eficiencia. En ese contexto, es muy reducido el avance de una cultura de la evaluación como práctica institucional en el manejo y operación de los fondos y programas financiados con el Gasto Federalizado. Así, la conclusión del órgano fiscalizador que documentó un mar de opacidad en el calderonismo, puntualiza que el proceso de transferencia de funciones y recursos de la Federación a las entidades federativas y municipios no se vio acompañada por una estrategia de apoyo al fortalecimiento de sus capacidades institucionales, que tuviera el mismo alcance y proporción de las responsabilidades transferidas. En tal sentido, persisten debilidades en dichas capacidades, con un carácter acentuado en materia de evaluación, principalmente en el caso de los municipios.

México, el nuevo amigo de Cuba

Hay muchas teorías sobre por qué México está alabando a la dictadura de Cuba y guardando silencio sobre la brutal represión del gobierno de Venezuela a las manifestaciones estudiantiles, pero creo que la más creíble puede resumirse en una sola palabra: miedo. Muchos analistas de la política exterior mexicana coinciden en que el presidente mexicano Enrique Peña Nieto le está dando la espalda a la defensa colectiva de la democracia y los derechos humanos en Cuba y Venezuela debido a que teme que estos dos países utilicen su influencia sobre la izquierda mexicana para crearle problemas en casa.

Recientemente, Peña Nieto logró la aprobación de ambiciosas reformas económicas, incluyendo una reforma energética y una reforma educativa que han sido recibidas con aplausos entusiastas en Wall Street, pero que son rechazas por una buena parte de la izquierda mexicana. Lo último que quiere Peña Nieto es que Cuba y Venezuela alienten a los grupos de izquierda mexicanos a combatir la implementación de estas reformas en el congreso, y en las calles. “Para México, Cuba y Venezuela son temas de política interna”, me dijo Miguel Hakim, ex subsecretario de relaciones exteriores a cargo de América Latina. “El gobierno de Peña Nieto no quiere que le alboroten el gallinero mientras pone en marcha las reformas de energía y educación”. A fines del año pasado, Peña Nieto condonó el 70 por ciento de la deuda cubana con México, de casi $500 millones. En enero, el presidente mexicano hizo una visita oficial a Cuba, y alabó al ex dictador cubano Fidel Castro como “el líder moral y político de Cuba”. Asimismo, el gobierno de Peña Nieto ha dicho poco y nada sobre la represión del gobierno del presidente Nicolás Maduro a las protestas callejeras en ese país, que ya han dejado por lo menos 20 muertos y mas de 200 heridos. Según me dicen funcionarios de alto rango cercanos a Peña Nieto, la política exterior de México está guiada por el pragmatismo y por el deseo de convertir al país en un actor importante dentro de la comunidad diplomática latinoamericana. Durante los gobiernos de Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012), ambos pertenecientes al ahora opositor Partido de Acción

Nacional, México muchas veces defendió públicamente las libertades que se violan en Cuba y Venezuela, lo que enfureció a Castro y al difunto líder venezolano Hugo Chávez. Aurelio Nuño, el jefe de gabinete de Peña Nieto, me dijo en una entrevista la semana pasada que “Tenemos una visión muy pragmática de cómo debemos conducir nuestra política exterior. En el caso de Venezuela, preferimos ser prudentes. México no cree que posiciones muy estridentes vayan a lograr mucho”. Casi todos los países sudamericanos, encabezados por Brasil, apoyan abiertamente al gobierno de Maduro en Venezuela. Pero el apoyo de Brasil a Cuba y Venezuela —que es mucho más explícito que el de México— resulta menos sorprendente, porque ya estamos acostumbrados a la lamentable política exterior de Brasil en temas de derechos humanos y democracia en los últimos años. El gobierno de izquierda de Brasil ha implementado políticas de libre mercado, mientras por otro lado mantiene contenta a su base de izquierda con una política exterior pro-cubana. Además, Brasil ha invertido considerablemente en los proyectos petroleros y de infraestructura de Cuba y Venezuela. Entre los países latinoamericanos que han criticado la sangrienta represión gubernamental de las manifestaciones pacíficas de Venezuela están Chile, Panamá, Perú y Colombia. El presidente saliente de Chile, Sebastián Piñera, me dijo en una entrevista reciente que “es un compromiso que tenemos todos los países de América Latina el de defender la libertad, la democracia y los derechos humanos, no solo en nuestras fronteras sino también fuera de ellas”.Mi opinión: La política de Peña Nieto hacia Cuba y Venezuela no es “pragmatismo”, sino —además de un lamentable retroceso democrático - un caso de manual de sobreactuación diplomática. Si Peña Nieto teme irritar a Cuba y Venezuela, podría tratar a esos países con prudente amabilidad, sin necesidad de alabar como “líder moral” a un dictador que ha causado miles de muertes y que no ha permitido elecciones libres en cinco décadas, ni hacerse el distraído ante los muertos y presos políticos en Venezuela.


17

Boletines de Gobierno Infografía.- Beneficios del Código Nacional de Procedimientos Penales

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

Ciudad de México.- El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica, es una ocasión para reflexionar los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer.

y la erradicación de la pobreza son esenciales para el desarrollo económico y social. También destaca el papel clave de las mujeres como agentes del desarrollo.

Este 2014 el lema es: “Igualdad para las mujeres: progreso para tod@s”, y tiene como intención subrayar cómo la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres, el respeto total de los derechos humanos de las mujeres

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.

El Día Internacional de la Mujer es también una oportunidad para pasar revista a los retos pendientes y los logros conseguidos en la ejecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para las mujeres y las niñas.

Fortalece México sus nexos con Ecuador Ciudad de México.- Con la promulgación del Código Nacional de Procedimientos Penales, inicia una nueva etapa en la vida jurídica del país; es una gran oportunidad para que las instituciones de procuración e impartición de justicia, se modernicen y recuperen la confianza ciudadana a partir de resultados. Beneficios del Código Nacional de Procedimientos Penales: Fortalece las capacidades y herramientas de las instituciones encargadas de investigar, procesar y sancionar las conductas delictivas a nivel estatal y Federal. Permite que más mexicanos gocen del derecho constitucional a una justicia pronta y expedita. Permite esclarecer los hechos delictivos con mayor rapidez y eficacia para determinar con certeza si existe o no responsabilidad penal. Incentiva la denuncia ciudadana, indispensable contra la impunidad, con procesos de investigación más ágiles y

eficaces. Permite acelerar la aplicación del modelo acusatorio adversarial y oral, con el cual el acceso a la justicia será más transparente, ágil y equitativo. Con el principio de publicidad se dará transparencia a los juicios penales, disminuyendo la discrecionalidad y propiciando la legalidad en los involucrados en el sistema de justicia. Se fortalecen y homologan los instrumentos para asegurar el debido proceso y el respeto irrestricto a los derechos humanos del ofendido y del imputado. La sociedad contará con profesionales del derecho, capaces de brindar asesoría legal en cualquier entidad del país, a partir de reglas claras y uniformes.

Ciudad de México.- México y Ecuador tienen la firme decisión de reactivar nexos bilaterales a través del reforzamiento del marco jurídico que rige la relación entre ambos, por ello se acordó revisar los esquemas que rigen las relaciones bilaterales en materias comercial y de inversiones.

Se incluyen figuras que permiten soluciones alternas al conflicto, como la aplicación de un acuerdo reparatorio, por mediación o conciliación, para evitar que se llegue a una pena de encarcelamiento, estableciendo un sistema de justicia restaurativo y no sólo de represión penal.

Así también reconocen la importancia de trabajar de manera conjunta a favor de una agenda comercial que permita un mayor acercamiento económico entre ambas naciones en beneficio del empleo y el desarrollo. Además se retomarán temas en materia educativa, cultural, de patrimonio,

técnica y científica. En 2012 el comercio entre México y Ecuador sumó 986 millones de dólares, lo que convirtió a Ecuador en el séptimo socio de México en Sudamérica. En una década, del 2002 al 2012, los montos del comercio bilateral se multiplicaron por cinco debido al incremento sostenido de las exportaciones mexicanas y al buen desempeño de la economía ecuatoriana. Ecuador es hoy el quinto destino de las inversiones mexicanas en América Latina y el Caribe, con 5 mil 464 millones de dólares acumulados a octubre de 2013.


Periódico el Faro

Collage

Lunes 10 de Marzo de 2014

La verdad sobre la cerveza y el ejercicio

La 'World Wide Web' cumple 25 años

El Informador Costa Rica.- Tras una jornada intensa de ejercicios, muchos desean saciar su sed con una cerveza bien fría, más si el sol está resplandeciente y picante, pero ¿será la cerveza la mejor opción para rehidratarse o será solo un mito?

El Informador San Francisco.- Hace 25 años, Internet no era más que una idea de un informático desconocido en un laboratorio europeo, pero poco después desembocaría en un fenómeno mundial que cambió la vida de miles de millones de personas. El británico Tim Berners-Lee trabajaba en un laboratorio del CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, cuando se imaginó una manera de acceder fácilmente a los archivos de ordenadores interconectados. Le dio forma a la idea en un artículo publicado el 12 marzo de 1989, considerado la partida de nacimiento de la "World Wide Web".La idea era tan audaz, sin embargo, que corría el riesgo de no materializarse jamás. "Hubo una gran dosis de orgullo en el proyecto en sus inicios", dice a la AFP Marc Weber, creador y curador del programa sobre la historia de Internet en el Museo de Historia de la Computadora en Mountain View, California. "Tim Berners-Lee propuso de la nada, sin que nadie se lo hubiera pedido, todo ese sistema de gestión de documentos", y al principio sus colegas lo "ignoraron por completo", cuenta Weber. La web tenía rivales Básicamente, la web es un software para navegar por la información que está en línea. Su característica distintiva es la posibilidad de hacer clic en los enlaces para abrir los archivos en computadoras que

pueden estar en cualquier lugar. Berners-Lee finalmente convenció al CERN de adoptar el sistema tras haber demostrado su utilidad compilando un anuario del laboratorio en un índice en línea. Pero incluso entonces la batalla no estaba ganada.Los militares de Estados Unidos comenzaron a estudiar la idea de conectar las computadoras en redes en la década de 1950, y en 1969 lanzaron Arpanet, precursora de la actual Internet. Inicialmente, la web tenía rivales como CompuServe o el Minitel, por ejemplo. Pero eran pagos, mientras el sistema de Berners-Lee permite publicar contenido gratuitamente en equipos conectados en red, dice Marc Weber.El vicepresidente Al Gore jugó un papel importante en la decisión de los departamentos del gobierno de incorporarse a la web, y el lanzamiento en 1994 del sitio en internet de la Casa Blanca fue un sello de aprobación. A partir de entonces, mientras crecía a un ritmo trepidante la cantidad de información alojada en los servidores, gigantes como Google y Yahoo! nacieron como servicios para ayudar a la gente a encontrar páginas interesantes. "La computadora personal cambió nuestra forma de trabajar, pero la web revolucionó y cambió muchas áreas", señala Michael McGuire, analista de la firma de investigaciones Gartner.La posibilidad de acceder gratuitamente a los archivos en Internet transformó los modelos tradicionales de actividad

en la música, el cine y los medios de comunicación."Cualquiera puede ser un oyente, cualquiera puede ser un editor, en la misma red. Nunca había habido nada como esto", dijo Jim Dempsey, vicepresidente a cargo de políticas públicas en el Center for Democracy & Technology, con sede en Washington. Libertad amenazada Un principio importante de Internet es su naturaleza igualitaria y abierta, pero esa condición está amenazada, advierte Jim Dempsey. "Nunca se podrá evitar que un adolescente mire fotos de gatitos", dijo. "El problema es que puede limitarse la capacidad de las personas para criticar al gobierno, o crearse una Internet de varias velocidades en la que sea más difícil para los innovadores, los críticos o los defensores de los derechos humanos llegar a un público mundial". La web unificó Internet, pero nada está "escrito en piedra" y podría fragmentarse de nuevo, estima también Marc Weber. En Estados Unidos, los grandes proveedores de acceso a Internet se han atribuido el derecho de tratar de manera preferencial algunos datos que circulan en línea. Los gobiernos tratan de minar la protección de datos privados en línea, y en algunos casos restringen la libertad de acceso a Internet con el bloqueo de páginas o servicios. Otra cuestión en juego es el acceso a la web de miles de millones de personas en los mercados emergentes, sobre todo con el uso de los teléfonos inteligentes. "La web está solo a medio hacer; y aún no es mundial", recuerda Marc Weber.

Según un estudio del Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano (Cimohu) de la estatal Universidad de Costa Rica (UCR), la cerveza regular no es una buena elección después de hacer deporte, porque no ayuda en la recuperación del líquido perdido. Este nuevo análisis contradice otras publicaciones que se han divulgado en los últimos años en los medios de comunicación internacionales. Un ejemplo es el estudio presentado en Bruselas en el 2011 durante el "VI Simposio Europeo en Cerveza y Salud", donde expertos médicos aseguraron que el consumo moderado de cerveza después de practicar ejercicio físico es tan efectivo como el agua para la rehidratación y la recuperación. En ese momento, investigadores españoles de la Universidad de Granada, expusieron sus resultados y recomendaron el consumo de la bebida fermentada a todas aquellas personas que no tuvieran ninguna contraindicación. Con el nuevo estudio divulgado en Costa Rica, se rompe ese viejo mito de que la cerveza es un hidratante ideal. "Tiene sentido que algunas personas piensen que la cerveza puede servir para hidratarse, pero en la realidad lo que sucede es que lo sienten muy refrescante, que es diferente; para refrescarme puedo hacerlo con un pedazo de sandía", indicó el investigador del estudio, Luis Fernando Aragón. Según el experto, la diferen-

cia de este estudio con otros realizados es que se tomó únicamente a la cerveza como hidratante, mientras que análisis experimentales de otros países utilizaron poca cerveza (41 %) y un montón de agua (59 %). El estudio de la UCR comparó la conservación de líquido, la alcoholemia, el tiempo de reacción y el equilibrio después de perder líquido por ejercicio en el calor y recuperar esa pérdida con agua, cerveza sin alcohol y cerveza con alcohol. Se abarcó una muestra de 11 personas acostumbradas a beber cerveza y con una condición física apropiada para realizar ejercicio físico durante una hora para deshidratarse hasta un 2 % de la masa corporal. "Después de tres horas de monitoreo, cuando los participantes tomaron cerveza solo conservaron una cuarta parte del líquido, todo lo demás lo habían orinado. Comparado con cerveza sin alcohol y con agua, se observó que mantenían un 50 % de líquido en el cuerpo", explicó Aragón. El investigador aseguró que ni tan siquiera el agua ayuda a reponer los nutrientes que se pierden durante el ejercicio. El estudio no trabajó con bebidas hidratantes, pero Aragón señaló que sus propiedades incluyen mezcla de agua y sales minerales como sodio, potasio, magnesio y cloro, que conservan entre un 60 % y un 70 % del líquido corporal. El análisis de la UCR además demostró un deterioro de los reflejos de los participantes en dos centésimas de segundo y el equilibrio se deterioró en un 36 % comparado con el agua y la cerveza sin alcohol. En promedio, la alcoholemia subió por encima de 0,8 gramos por litro de sangre al final de la rehidratación con cerveza, y estaba en promedio por encima de 0,5 al final de las tres horas.


19 El iPhone te rastrea, incluso sin batería

Ciudad de México.- Desde que Apple lanzó el sistema de identificación dactilar muchos no se sintieron seguros al no saber si su huella está en la base de datos de la compañía. Ahora estas personas tienen por qué sentirse más inseguros, ya que el iPhone puede rastrearte por días incluso sin batería. De acuerdo con una publicación del diario español “ABC”, un usuario de Reddit, cuyo usuario es “Glarznak”, publicó un post donde explica que se quedó sin cable para su iPhone 5S y cuatro días más tarde, por medio de una aplicación llamada Argus, descubrió que el equipo había rastreado sus movimientos e información de igual manera. "Me sorprendí al ver que Argus me mostraba un número de pa-

Las células madre pueden corregir el labio leporino

sos de los cuatro días en los que mi móvil estuvo muerto. Me sentí al mismo tiempo, sorprendido y un poco aterrorizado", dice la publicación. Al leer esto, usuarios que conocen más el procesador del iPhone le explicaron por qué ocurre este fenómeno. Al parecer el procesador M7 trabaja de forma separada al principal y se encarga de registrar los movimientos con el acelerómetro y giroscopio. El teléfono en verdad nunca muere, sino que almacena energía en su interior para procurar algunos datos. Aunque todos los celulares tienen esto para no olvidar la información del usuario, en este caso el procesador M7 fue hecho para mejorar la eficiencia de apps de salud y por eso detectó sus pasos de manera normal.

Sony prevé que el reinado del móvil dure cinco años más

El Informador Buenos Aires.- Cada vez son más los "milagros científicos" protagonizados por las células madre que nos descubren impensados avances contra todo tipo de problemas de salud, una lista a la que se ha sumado el labio leporino, gracias a una técnica desarrollada por pioneros científicos argentinos. La fisura de labio y paladar -conocida como labio leporinoes una malformación maxilofacial que se presenta en personas que nacen con una falta de tejidos, fundamentalmente óseos. Los doctores argentinos Guillermo Trigo y Gustavo Moviglia, de la Universidad Maimónides, de Buenos Aires, han sido los primeros en investigar con éxito la posibilidad de recuperar los tejidos ausentes a través de células madre.

Ciudad de México.- Pese a que la tecnología seguirá avanzando para franquear barreras hoy inimaginables, el reinado del teléfono móvil inteligente como referencia de la vida conectada durará, al menos, cinco años más, según el consejero delegado y presidente de Sony Mobile, Kunimasa Suzuki.

gentes, Suzuki está convencido de que la combinación de la computación en la nube con los sensores que recopilan datos -ya presentes en pulseras o relojes- resulte en nuevas experiencias "muy interesantes" y también "divertidas" para el usuario y, por tanto, en nuevas líneas de negocio.

"El teléfono no será por siempre la espina dorsal, pero estoy seguro de que seguirá siendo el centro de la vida digital al menos durante cinco años", explica el directivo en una entrevista.

El directivo prevé que la interacción con la tecnología llegará a ser directa, a través de los ojos -aunque el concepto de las gafas conectadas no le convence- y sin necesidad de un dispositivo intermediario. "Creo que en la tecnología no existen límites", sostiene.

Y así seguirá siendo, ha mantenido, por su utilidad, su idónea interfaz de usuario y su relación entre coste y efectividad. En plena emergencia de los complementos tecnológicos inteli-

Ahora bien, matiza que esta idea -remanente heredado de la ciencia ficción- se hará realidad solo en el largo plazo.

"La fisura labio alveolo palatina es bastante común. Se calcula, según las estadísticas, que un nacimiento de cada 1.200-1.300 nace con esta fisura en la cara", explicó a Efe Trigo. Esta malformación no supone solo un problema estético sino que afecta también a las funciones faciales, al derivar en problemas para hablar, para deglutir y para respirar, entre otros. Los tratamientos tradicionales para corregir el labio leporino constan de varios procedimientos quirúrgicos complejos que completan los tejidos que faltan con injertos de hueso sacados de otras partes del cuerpo, generalmente de la cabeza o la cadera.

Trigo y Moviglia no solo han logrado reducir el número de operaciones, sino que, además, la utilización de las células madre del cordón umbilical permite una cicatrización y una recuperación natural del hueso con resultados mucho mejores a los de los habituales injertos. "Estamos sustituyendo las cirugías que se hacían habitualmente con ingeniería de tejidos", apuntó Trigo, quien abordó en su tesis doctoral la posibilidad de usar células madres para tratar las malformaciones maxilofaciales en niños. "En 2007 hicimos el primer caso", apuntó Trigo, quien explicó que aquel primer paciente era el hijo de un cirujano cuyo padre "tenía tanta confianza en el método" que les pidió que le operaran y le colocaran las células madre. Los resultados no solo fueron buenos sino que dejaron sorprendidos a los propios médicos, quienes decidieron proseguir esta línea de investigación. En los últimos años, se han aplicado las células madre a nueve pacientes, todos ellos en Argentina, pero Trigo y Moviglia buscan ahora difundir el procedimiento internacionalmente a través de convenios con otros centros de investigación, como la fundación estadounidense Smile, especializada en malformaciones faciales congénitas. No todos los casos de labio leporino son susceptibles de ser tratados con este método, ya que de momento los investigadores solo la aplican a recién nacidos, siempre que se hayan conservado las células del cordón umbili-

cal y no se hayan sometido a procedimientos quirúrgicos previos. "Usamos una técnica precoz de un cirujano francés, que opera primero el paladar a los cuatro meses y a los seis meses el labio. Dentro de los seis primeros meses de vida se termina prácticamente con toda la cirugía primaria. A esa técnica le agregamos la ingeniería de tejidos", detalló Trigo. "La importancia reside en que es muy difícil reponer hueso cuando el niño tiene menos de un año y medio, porque poner un injerto en ese momento implicaría generar una fuerza tan grande que le deformaría, el paladar. Se espera muchas veces a los cinco años por este problema", apuntó Moviglia. Con las células madre es el propio paciente el que va generando el hueso de forma "natural y espontánea" desde bebé, con lo que no queda recuerdo del proceso ni huella psicológica por haber nacido con esta malformación, según precisó el especialista. Moviglia señaló también que este es un avance "fabuloso" y que los primeros sorprendidos de los resultados fueron ellos mismos. El especialista insiste en que hay que crear conciencia social de los beneficios de preservar las células madre del cordón umbilical de todos los recién nacidos, tanto para el tratar lesiones congénitas como para curar futuras enfermedades, ya que se ha demostrado que pueden conservar su viabilidad al menos durante 20 años.


20

en Persiste doble discriminación Obesidad y mala alimentación, causa no contra la mujer: Conapred

de muerte en mujeres

Ciudad de México.- A pesar de los avances sobre derechos humanos, la mujer sufre doble discriminación, principalmente por inequidad de género y porque pertenece a los grupos vulnerables, advirtió el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).En un comunicado, el organismo consideró urgente revisar el marco legal de protección social para formular una política integral que asegure a las mujeres trabajadoras el acceso a igual remuneración, trato y reconocimiento que el que tienen los hombres en el mismo nivel. Además, que las trabajadoras del hogar tengan acceso a los beneficios de cualquier trabajador, con prestaciones, seguridad social y condiciones seguras de trabajo."Lograr un México incluyente, comprendido como una sociedad de derechos, implica necesariamente mayor inclusión de las mujeres, para que puedan acceder a todos los derechos en igualdad

de condiciones, garantizando con ello lo que está realmente en juego: la dignidad humana", enfatizó. El Conapred refirió que las quejas que más recibe son del ámbito laboral y destaca el despido injustificado a mujeres embarazadas, bajo el argumento de que son menos productivas y tienen menos probabilidades de mantener el puesto de trabajo.Otro de los factores discriminatorios que padece el sector femenino en nuestro país es el salarial, ya que las mujeres reciben un pago inferior además de no tener acceso real y equitativo a las ventajas del empleo, abundó. Asimismo, dijo que "la condición de discriminación más clara respecto a las mujeres es que se manifiesta de forma transversal y sistemática en distintos espacios de la vida pública". Advirtió que aún no se ha erradicado "el machismo y misoginia" que se refleja en los contratos laborales, la definición de escalafones en el sector público y

privado, así como la toma de decisiones al interior de las familias e instituciones del estado.Así se trate de micro, mediana o macro empresa, las mujeres padecen la falta de acceso al empleo, a la seguridad social, falta de prestaciones y un salario inferior al hombre a pesar de desarrollar las mismas tareas, puntualizó. En cuanto a la discriminación intersectorial, el Conapred consideró que esta es "más significativa y más difícil de combatir", ya que se cruza con otras variables que son motivo de segregación. Esta modalidad, dijo, la padecen las mujeres migrantes, con discapacidad, indígenas, adultas mayores, trabajadoras del hogar, afrodescendientes y mujeres en reclusión. El organismo señaló que a pesar de los avances contra la discriminación en el país, como son las reformas que elevaron a rango constitucional los derechos humanos y la no discriminación, aún enfrentamos retos en la materia.

En México hay más de 54 millones de mujeres y el 31.4 por ciento de los hogares son liderados por ellas

Ciudad de México.- En México, cuatro de cada 10 muertes de mujeres podrían evitarse con tratamientos preventivos, pues tan solo la obesidad y los malos hábitos alimenticios ocasionan 32 por ciento de los decesos, informó Axa seguros. En el marco del Día Internacional de la Mujer, la aseguradora hizo un llamado a mejorar el cuidado de la salud femenina, pues cada día ese sector de la población interviene de forma más activa en la productividad del país. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en México hay

más de 54 millones de mujeres y el 31.4 por ciento de los hogares son liderados por ellas. Sin embargo, 9.5 millones de personas de este género que son económicamente activas no tienen prestaciones de servicios, e incluso sólo 8.0 por ciento de las pólizas pertenece al sector femenino. La baja penetración en la cobertura de salud se vuelve un tema de urgente prioridad al conocer el alto índice de enfermedades que sufren las mujeres, entre las que se encuentra el cáncer de mama, que es la neoplasia maligna más frecuente. Por ello, la aseguradora destacó la urgencia de tomar medidas preventivas respecto a esta enfermedad, que es la cuarta causa de muerte entre la población entre 15 y 64 años de edad, así como de tomar productos de protección como los seguros.


Periódico el Faro

Negocios

Lunes 10 de Marzo de 2014

Televisa y Telmex, preponderantes; el IFT aplica Reforma en Telecomunicaciones

Revista LatinFinance reconoce a Hacienda por manejo de deuda

El IFT notifica a Televisa y GCarso La declaratoria de preponderancia de los grupos económicos Grupo Carso y Grupo Televisa, así como la aplicación de una regulación asimétrica, con obligaciones y restricciones específicas, busca garantizar que se generen las condiciones de competencia efectiva en los mercados convergentes de telecomunicaciones y radiodifusión, aseguraron integrantes del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

En 2015 comenzarán a operar las dos nuevas cadenas de televisión, cuyas concesiones tendrán vigencia de 20 años José de J. Guadarrama Ciudad de México.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) declaró como agentes económicos preponderantes a Grupo Televisa en radiodifusión y a Grupo Carso —que incluye entre otras firmas a Telmex, América Móvil y Grupo Financiero Inbursa— en telecomunicaciones. La declaratoria implica que cerca de 30 compañías relacionadas con esos dos grupos serán parte de “una regulación asimétrica con obligaciones y restricciones” que busca garantizar la competencia en

ambos mercados. En conferencia de prensa, Gabriel Contreras, presidente del IFT, dijo que la declaratoria y las restricciones terminarán hasta que ocurra la competencia efectiva. Cada dos años habrá una revisión de los casos, mencionó. Aceptó que las empresas señaladas podrán promover amparos. Detalló que fueron aprobadas 188 medidas en favor de la competencia para cumplir con la Reforma en Telecomunicaciones. Los agentes preponderantes deberán, entre otras acciones, compartir infraestructura de redes, ductos, torres, derechos de vías, ofrecer sus espacios sin discriminación, y no podrán tener la exclusividad de ciertos contenidos, de acuerdo con el IFT.

En conferencia de prensa para detallar el cumplimiento en tiempo y forma de los mandatos constitucionales que impuso la reforma en la materia al IFT, Gabriel Contreras, presidente del organismo constitucionalmente autónomo, explicó que la preponderancia y las restricciones terminarán en el momento que existan tales condiciones, para lo que se realizará una revisión cada dos años del cumplimiento de los agentes preponderantes. Contreras coincidió con la comisionada María Elena Estavillo en el sentido de que no se ha aplicado una regulación asimétrica más severa para telecomunicaciones que para radiodifusión, y que la declaratoria se realizó no por empresas sino por grupos económicos, lo que involucra alrededor de 30 diferentes compañías.

Notimex Ciudad de México.- La revista LatinFinance, ubicó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el primer lugar de su ranking de Ministerios de Finanzas y como administrador de Crédito Público en América Latina y El Caribe. La SHCP informó por medio de un comunicado, que este reconocimiento se debe a la positiva conducción de la política económica y al manejo de la deuda pública en México; además destacó que esta es la primera vez que el país ocupa el primer puesto en los rankings que desde hace cinco años elabora LatinFinance.

Según el informe de la dependencia, el editor en jefe de la publicación, Taimur Ahmad, indicó que dicho posicionamiento fue resultado del manejo de la agenda en materia de reformas estructurales, la cual calificó de “histórica”. “Gran parte de ello se debe a la SHCP, encabezada por el secretario Luis Videgaray, por el diseño, negociación y aprobación de las reformas que seguramente tendrán un impacto transformador en la economía y en su crecimiento potencial a largo plazo”, sostuvo Ahmad, quien subrayó que el manejo sólido de la deuda pública de México, dio al país la ventaja sobre las demás naciones de la región.

Aumenta llegada de turistas internacionales por avión

El IFT amarra las manos a Televisa y Telcel Reuters

Guadalajara.- Las empresas de telecomunicación propiedad de Carlos Slim y Televisa ya no podrán transmitir en exclusiva, ya sea en la televisión abierta o en la de paga, eventos de alto impacto mediático como los Juegos Olímpicos o los partidos de la Liguilla y de la Selección mexicana de futbol u otros eventos de alto nivel esperado de audiencia a nivel regional o nacional. Estas y otras restricciones fueron impuestas a ambos corporativos luego de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) los declarara como agentes económicos preponderantes. Los notificó de que deberán compartir su infraestructura con sus competidores, cumplir ciertas reglas en materia de tarifas e interconexión y desagregar su red. Otras dos empresas de Slim, Grupo Carso y Banco Inbursa, también fueron declaradas preponderantes. Aunque operan en otros

Notimex

sectores, el argumento fue que conforman un grupo de interés económico. Según la ley, una empresa es preponderante cuando tiene una participación nacional mayor a 50% en servicios de radiodifusión o telecomunicaciones, de manera directa

o indirecta. El IFT publicó además en el Diario Oficial de la Federación la licitación de 246 frecuencias de televisión abierta para formar dos nuevas cadenas en el país, a través de concesiones por 20 años.

Ciudad de México.- En enero del presente año continuó la tendencia positiva en el indicador de llegada de turistas internacionales por vía aérea, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).Con datos del Sistema Integral de Operación Migratoria, del Instituto Nacional de Migración, la dependencia detalló en un comunicado que el indicador registró un incremento de 11.8 por ciento respecto al primer mes de 2013. De manera previsible, Estados Unidos se mantuvo como el mercado más importante de la lista en el segmento turístico con 575 mil visi-

tantes, si bien esta cifra representó un incremento de 15 por ciento en la llegada de estadunidenses al comparar el primer mes de este año, con el de 2013. También se reportó incremento en la llegada de canadienses, en el orden de 1.8 por ciento y de británicos, con 2.3 por ciento. En tanto, algunos otros mercados crecientes reportaron cifras de crecimiento importantes en la llegada de turistas por avión como Venezuela, con 52.7 por ciento; China con 35.5 por ciento; Colombia, con 18 por ciento; Rusia, con 7.4 por ciento y Perú, con 4.8 por ciento.


Periódico el Faro

su estancia legal; también se sabe que tuvo problemas legales derivados del tráfico de drogas.

Seguridad

Lunes 10 de Marzo del 2014

Calcinan a un líder de las 'autodefensas' en Michoacán

En Buenavista Tomatlán, Rafael Sánchez se dedicó a la agricultura y la ganadería; a la fecha era uno de los productores más importantes de limón en el Valle de Apatzingán; según él mismo, comentó hace unas semanas, era propietario de más de 500 hectáreas de huerta productoras de ese cítrico en el municipio de Buenavista. El Pollo, así le decían por su forma de caminar y porque siempre mantenía el cabello muy recortado, incursionó en la política en el 2001 como candidato a presidente municipal postulado por el Partido Acción Nacional, luego de no lograr la candidatura del PRI, partido al cual perteneció. Durante los últimos años se dedicó a hacer producir sus tierras, pero también se le señaló por las supuestas relaciones con los líderes de La Familia Michoacana primero y después con quienes encabezan a los templarios. En febrero de 2013 Rafael Sánchez Moreno participó en las reuniones donde se planearon lo

que primero fueron las policías comunitarias de Buenavista y después dieron paso a los grupos de autodefensa; fue parte de quienes financiaron el movimiento civil armado, pero a tres meses de su surgimiento se separó por diferencias con Hipólito Mora Chávez y algunos otros mandos operativos. Fue en julio el año pasado cuando Sánchez Moreno se reincorporó a las autodefensas. Regresó a La Ruana donde participó más activamente en el diseño de los operativos para el avance a otros municipios. Asesinato El PRD lamentó uno de los decesos en Tierra Caliente . Patria Digna, una corriente interna del PRD, condenó el asesinato de José Luis Nino Torres Castañeda, padre de José Luis Torres, colaborador de la senadora Iris Vianey Mendoza, y exigió que se esclarezca el homicidio. El político Carlos Sotelo, quien encabeza la corriente, señaló que Nino Torres, como era conocido, era un ciudadano querido y estimado en su comunidad y en la región de Tierra Caliente en Michoacán.

Rescatan en Tamaulipas a cuatro personas secuestradas Miguel García Tinoco Ciudad de México.- Uno de los fundadores y quien más apoyó económicamente a los grupos de autodefensa, Rafael Sánchez Moreno, alias El Pollo, fue localizado sin vida y calcinado junto con un escolta la mañana de ayer en una comunidad limítrofe entre Tepalcatepec y Buenavista Tomatlán. Las autoridades investigan respecto a este crimen que consterna a un sector del grupo civil armado. De acuerdo con información confirmada por fuentes de la Procuraduría General de Justicia del estado, Sánchez Moreno y su acompañante, José Luis Torres Castañeda, alias El Nino, fueron encontrados semicarbonizados en una brecha que comunica de la localidad 18 de Marzo a la comunidad de Huanato, en el municipio de Buenavista Tomatlán. Las víctimas estaban en la caja de una camioneta marca Nissan tipo pick up con placas de circulación NK02686 de Michoacán. Durante las primeras indagatorias se supo que junto a los cuerpos y la camioneta incendiada, peritos criminalistas localizaron un casquillo percutido calibre .38 súper; hasta el momento se desconoce si a Rafael y a Luis antes de prenderles fuego los ultimaron. Rafael Sánchez Moreno tenía 52 años, fue uno de los impulsores

del nacimiento del grupo de autodefensas en la localidad de Felipe Carrillo Puerto, comunidad mejor conocida como La Ruana; se identifica en Tierra Caliente como uno de los más importantes productores de limón, pero también se sabía de su antagonismo con Hipólito Mora Chávez, otro de los fundadores de los grupos civiles armados. De acuerdo con fuentes de las propias autodefensas, Rafael Sánchez estaba encargado de indagar respecto a la desaparición en Coalcomán de otro dirigente civil armado, dicha situación le generó desavenencias con otro grupo de la delincuencia organizada ajeno al estado, y también con mandos de la Policía Federal, quienes supuestamente fueron omisos ante el secuestro del dirigente, cuya identidad no ha sido dada a conocer. También se habla que al interior de los comunitarios que durante la última semana se agudizaron los conflictos con Hipólito Mora, debido a que El Pollo había dispuesto el regreso de más de 300 hectáreas de limón a sus legítimos propietarios, mismas que están en poder de Hipólito Mora y sus allegados. Hasta las 22:00 horas de ayer, los restos de Rafael Sánchez Moreno y de José Luis Torres se encontraban en el Servicio Médico Forense de la Subprocuraduría de Apatzingán para practicarles las pruebas de ADN, y tras confirmar su identidad serían entregados a

sus dolientes; al escolta lo identificaron por una mano que no resultó calcinada, en cuyo dedo portaba su anillo de bodas, aunque faltan las pruebas periciales. En tanto, de acuerdo con la agencia AP, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Michoacán informó que la Procuraduría General de Justicia (PGJE) de Michoacán inició la averiguación previa por los hechos. Agregó que ambos cuerpos se encontraron calcinados en una camioneta de Sánchez Moreno. El Pollo era un importante limonero Rafael Sánchez Moreno nació en Felipe Carrillo Puerto el 22 de febrero de 1962, recientemente cumplió los 52 años de edad evento que festejó con la presencia de más de 500 personas en un rancho de la comunidad mejor conocida como La Ruana; estudió agrobiología en la facultad de esa rama, dependiente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Campus Uruapan, donde terminó la carrera pero no obtuvo título profesional. Sánchez Moreno, a quien en su tierra y en gran parte de la Tierra Caliente lo conocía como El Pollo y/o El Pollito, radicó al menos una década en los Estados Unidos, donde fue deportado por no contar con documentos que autorizaran

AP Ciudad de México.- En un nuevo operativo, realizado la tarde del pasado 6 de marzo, en la colonia Sierra Ventana, municipio de Ciudad Victoria, Tamaulipas, liberaron a cuatro personas que se encontraban privadas de su libertad en un inmueble de la citada colonia. La acción de las fuerzas federales obedeció a una denuncia de particulares. A través de un comunicado,

la Secretaría de Gobernación informó que por estos hechos, se detuvo a cuatro presuntos secuestradores, asegurándoles cuatro armas largas, una pistola corta, 47 cargadores para diferentes armas, 840 cartuchos de diversos calibres, un vehículo y diverso equipo de comunicación. Los sujetos liberados y los detenidos se encuentran a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, quien determinará su situación jurídica.


Federales arrebatan al 'narco' en el DF 4.7 mdd

23 asiento trasero de una camioneta y en el toldo 10 paquetes con aproximadamente 10 kilos de cocaína, y detuvieron a Juan Carlos Hernández de Castro, de 40 años.

2014.

También fue capturado Iván Domínguez Montoya, de 36 años, quien declaró que era el encargado de custodiar a los tripulantes de los dos primeros vehículos.

Señalaron que en enero de 2014, la Policía Federal arrestó en la Ciudad de México a un hombre identificado como Luis Alfonso Alarcón Torres, de 29 años, que transportaba 2 millones 500 mil pesos, presuntamente producto del tráfico de droga.

Los tres sospechosos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada. Este decomiso representa la mitad de los aseguramientos en dólares que ha logrado la Secretaría de la Defensa Nacional durante la presente administración en la lucha contra el narcotráfico. Según datos de la dependencia, el Ejército ha incautado 8 millones 811 mil 122 dólares en el periodo del 1 de diciembre de 2012 al 28 de febrero de Ignacio Alzaga Ciudad de México.- La Policía Federal asestó un fuerte golpe al narcotráfico que opera en la Ciudad de México, donde capturó a tres hombres que trasladaban más de 4 millones y medio de dólares, así como un millón de pesos en efectivo. Esta cantidad representa la mitad de los aseguramientos en dólares que ha realizado el Ejército a grupos de la delincuencia organizada durante el sexenio. Con base en labores de inteligencia se desplegó un grupo élite de agentes federales, quienes seguían la pista de los narcotraficantes que estaban en la delegación Coyoacán, y fueron detenidos sin un solo disparo en

la colonia CTM Culhuacán. A contracorriente de la postura oficial del Gobierno del Distrito Federal, que niega el asentamiento de grupos del narcotráfico, reportes del gabinete de seguridad nacional refieren que en esa demarcación han sido detectadas desde hace años organizaciones de este tipo, así como de traficantes de armas de fuego. La Policía Federal detectó una caravana de tres vehículos, cuyos conductores coincidían con las características que se obtuvieron mediante trabajos de inteligencia, informó la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). Lo anterior ocurrió en segui-

miento a líneas de investigación e inteligencia desarrolladas por elementos de la Policía Federal, las cuales permitieron ubicar a un grupo delictivo que operaba en las inmediaciones de la delegación Coyoacán, que se encuentra presuntamente vinculado a delitos contra la salud.

Autoridades de la CNS revelaron que se trata del golpe más importante contra el narco en el DF.

El sospechoso dijo ser empleado y residir en Chilpancingo, Guerrero; fue detenido en el kilómetro 44 de la carretera 95 D, autopista Miguel Alemán, a la altura del poblado de Parres, delegación Tlalpan. Circulaba en un vehículo GMC con exceso de velocidad, por lo que fue detenido por agentes federales asignados en labores de prevención y vigilancia para disminuir la incidencia delictiva. En la parte trasera de la unidad fueron halladas dos mochilas que contenían los fajos de billetes.

Hijo de 'La Tuta' revela datos de 'templarios'

Al realizar una inspección, los elementos federales localizaron en el primer vehículo varios fajos de billetes, que una vez contabilizados arrojaron un total de 4 millones 698 mil 363 dólares estadunidenses y un millón 114 mil pesos en efectivo, por lo que fue detenido el conductor, identificado como Daniel Trujillo Pérez, de 41 años. Los policías federales encontraron en el respaldo del

Miguel García Tinoco Morelia.- Con la detención de Luis Alfredo Aguilera Esquivel, hijo de Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, se han obtenido importantes datos de la estructura y operación de Los Caballeros Templarios, indicó el Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, tras sostener una reunión con ediles del PRI. Explica, da detalles puntuales en cuanto al número de hijos, refiere actividades que realiza el padre y detalla parte de la estructura y ha dado información que es muy importante.” Señaló que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional ya cuenta con los datos revelados por el joven de 23 años de edad. Respecto de la desaparición de poderes en algunos municipios de Michoacán dijo que “ese tema tiene que pasar por el Congreso estatal y serán ellos los que hagan el pronunciamiento” sobre el tema.

Castillo afirmó que una vez que se logre el objetivo de garantizar la seguridad y el desarrollo en la entidad, el gobierno federal se retirará del estado. En el acto conmemorativo del 199 aniversario de la instalación del Primer Tribunal de Justicia de la Nación en Ario de Rosales, Castillo dijo que “no venimos a imponer, venimos a sumar junto con las instituciones y sociedad para garantizar la seguridad y el desarrollo integral de la entidad”. Cumplida esta encomienda, con instituciones más sólidas, con finanzas públicas sanas, con el cumplimiento de los programas sociales federales, habremos de retirarnos”, estableció al fungir como orador en el acto. Resaltó que mientras tanto, el gobierno federal no dejará solos a los michoacanos y se mantendrá atendiendo las causas y los efectos de la inseguridad.En este sentido, destacó que el descuido y olvido de las leyes mantienen a Michoacán en una situación adversa, que debe enfrentarse con seguridad y unión.


Gobierno federal asegura a tres personas y seis avionetas en Sinaloa

24

Accidente automovilístico en Coyoacán deja 3 muertos y un herido

• Raúl Flores Ciudad de México.- En una acción coordinada de fuerzas federales en el estado de Sinaloa, fueron aseguradas tres personas y un rancho en el que se localizaron seis avionetas, armamento y vehículos, así como dos paquetes y diversas dosis de presunta droga. Este aseguramiento se realizó entre las sindicaturas de Eldorado y Costa Rica, en el municipio de Culiacán, cuando personal de la Armada de México realizaba un patrullaje terrestre y encontró a una persona que portaba un arma larga con la que amagó a elementos de Infantería de Marina, y en su intento de huida se introdujo a un inmueble en el que alertó a otras dos personas armadas que estaban en el interior. En esta acción se localizaron dos paquetes de supuesta cocaína, así como 100 dosis de mariguana y 100 dosis de la presunta droga conocida como piedra; además de dos armas largas, un tubo lanzagranadas y cuatro cargadores para armas de fuego con 118

cartuchos útiles. En el interior del rancho también fueron localizadas seis avionetas y cuatro vehículos. Por lo anterior, fueron aseguradas tres personas quienes se identificaron como Héctor Mendoza García, Yovani Lara Flores y Ramón Iglesias B., como probables responsables de hechos ilícitos.

Las personas, armamento y la presunta droga fueron trasladados a la Ciudad de México para su puesta a disposición ante el Agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). En lo que respecta a las avionetas y vehículos, se le dio vista al representante social citado adscrito a SEIDO en la entidad.

Dos de las víctimas fallecieron al momento del impacto, mientras que otro salió volando por el choque pero fue atropellado. La persona lesionada fue trasladada a un hospital para su atención médica.

Milenio México.- Un automóvil tipo Focus perdió el control y se estrelló con un árbol en la colonia CTM Culhuacán en la delegación Coyoacán, dejando tres muertos y un herido. Los hechos ocurrieron en la

avenida Carlota Armero y Plaza Teotihuacán cuando el automóvil viajaba a exceso de velocidad y perdió el control, chocando con un árbol. Al momento del impacto, dos de los ocupantes perdieron la vida, mientras que un tercero salió volando del vehículo pero fue atropellado por otro automóvil que pasaba por la zona. Un cuarto ocupante resulto gravemente herido, por lo que fue trasladado a un hospital cercano. Al lugar, el cual fue acordonado en ambos carriles, arribaron policías y paramédicos de varias corporaciones. El vehículo accidentado quedó totalmente destrozado.

Autodefensas ingresan a Turicato, Michoacán

Autoridades confirman que han comenzado a realizar recorridos por la localidad TURICATO, MICHOACÁN- Autoridades del gobierno de Michoacán confirman el ingreso de los grupos de autodefensa a la cabecera municipal de Turicato, a donde llegaron acompañados de elementos de la Policía Federal. Lanzaron un mensaje a la población y han iniciado con recorridos de vigilancia. Habrían acordado con el comisionado de seguridad, Alfredo Castillo, no entrar a las zonas urbanas del Estado.


Matan a seis personas en bares de Edomex

Las muertes se dieron en hechos distintos durante la madrugada de este domingo en el bar "Chelitas" y "El Veracruz". Milenio Estado de México.- Minutos después de la medianoche de este domingo un comando armado llegó al bar "Chelitas", ubicado en la carre-

tera Texcoco casi con Puente Piedras Negras, y sin mediar palabras disparó contra tres hombres que salían del lugar.

casquillos percutidos, fue acordonado por policías municipales y estatales.

En el bar del municipio de San Vicente Chicoloapan los atacantes dejaron dos mantas de más de un metro, las cuales estaban firmadas por "EFM", la Empresa de la Familia Michoacana.

En tanto, otro grupo de hombres armados ingresó a el bar "El Veracruz" y dispararon contra tres personas.

El lugar, en el cual quedaron

El lugar fue acordonado por elementos policiacos, sin que se diera más información al respecto.

25

Confirman que hombre abatido en Apatzingán es Nazario Moreno, 'El Chayo'

AP México, DF.- La oficina de prensa de la Secretaría de Gobernación (SG) confirmó hace unos minutos que el anuncio sobre la muerte Nazario Moreno, alias El Chayo, uno de los líderes del grupo criminal que opera en Michoacán conocido como Los Caballeros Templarios, será oficializado a las 19 horas en la Secretaría, por Monte Alejandro Rubido García, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Los primero reportes de la muerte del presunto narcotraficante empezaron a circular el medio día de este domingo. De acuerdo con fuentes de la dependencia se iniciaron de inmediato las labores forenses para confirmar la identidad de esta persona que habría sido abatida en un enfrentamiento en Apatzingán. Peritos de la Secretaría de Marina y de la Procuraduría General de la República llevaron a cabo este domingo la identificación de un sujeto abatido en un enfrentamiento que tuvo lugar en Apatzingán, Michoacán. Al mediodía trascendido que podría tratarse de Nazario Moreno González, también conocido como El Más Loco, El Macho Loco, El Chayo o El Doctor. Al filo de las 16:30 horas de este domingo fuentes que pidieron el anonimato

confirmaron la información. Apenas el 19 de febrero pasado, Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), afirmó que las autoridades no podían asegurar que El Chayo hubiera fallecido en diciembre de 2010, como en su momento se difundió, durante un enfrentamiento con las fuerzas federales, aunque el cadáver nunca fue localizado.El Chayo formó parte del grupo delictivo conocido como Los Caballeros Templarios, y entre otros delitos se le acusa de narcotráfico. Un funcionario del gobierno federal dijo bajo condición de anonimato que "todo parece indicar, más o menos un 98 por ciento de certeza, que es este señor". En su momento autoridades federales informaron que el delincuente habría muerto el 9 de diciembre de 2010, durante un tiroteo en el que La familia michoacana enfrentó a las fuerzas federales en Apatzingán durante dos días seguidos. El gobierno del entonces presidente Felipe Calderón reportó que Nazario Moreno murió en un tiroteo con la Policía Federal en diciembre de 2010, pero nunca recuperaron el cadáver. Gente en el estado de Michoacán dice que ha visto a Nazario Moreno desde que se anunció su presunta muerte.


Periódico el Faro

Internacional

El Papa incluye al cardenal Norberto Rivera en Ministerio de Economía

Lunes 10 de Marzo de 2014

Rusia y Ucrania se acusan de masacre Reuters Ucrania.- Uno de los mayores misterios de las protestas que le arrebataron el poder al presidente ucraniano es ¿quién estuvo detrás de los francotiradores que sembraron muerte y terror en Kiev? El misterio se ha convertido en el roce más reciente sobre Ucrania, en que el nuevo gobierno ucraniano y el Kremlin ofrecen interpretaciones muy diferentes sobre acontecimientos que pudieran socavar o impulsar la legitimidad de los nuevos gobernantes.

EFE Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco incluyó hoy al cardenal mexicano Norberto Rivera Carrera en el flamante Consejo para la Economía, un organismo que se encargará de establecer las políticas financieras y administrativas del Vaticano.

Las autoridades ucranianas investigan el baño de sangre ocurrido del 18 al 20 de febrero y han cambiado su enfoque del gobierno del derrocado presidente Viktor Yanukovych a la Rusia de Vladimir Putin, en seguimiento de la teoría de que el Kremlin intentaba sembrar la violencia como pretexto para una incursión militar. Rusia sugiere que los francotiradores fueron organizados por líderes de la oposición que trataban de crear malestar contra el gobierno.

litud de herida de bala sufrida por víctimas de la oposición y de la policía indica que los francotiradores estaban tratando de avivar la tensión entre ambas partes y detonar una violencia mayor con el objetivo de derrocar a Yanukovych.

El nuevo ministro de Salud de Ucrania “un médico que ayudó a supervisar la atención médica a víctimas durante las protestas” dijo a The Associated Press que la simi-

"Pienso que no fue simplemente una parte del viejo régimen (el que tramó la provocación), sino fuerzas especiales rusas que mantuvieron la ideología del (viejo) régi-

men", señaló el ministro de Salud, Oleh Musiy.El presidente Vladimir Putin ha impulsado la idea de que el ataque de los francotiradores fue ordenado por líderes de oposición, mientras que funcionarios del Kremlin han señalado una grabación de una llamada telefónica filtrada entre el ministro de Relaciones Exteriores de Estonia y la jefa de Política Exterior de la Unión Europea como evidencia para respaldar esa versión.

El arzobispo de la Ciudad de México compartirá funciones con otros siete purpurados de diversas nacionalidades del mundo y con igual número de especialistas a nivel internacional en materia de economía. El Consejo, creado gracias a un decreto de Jorge Mario Ber-

goglio publicado el 24 de febrero pasado, sustituirá a un grupo de trabajo de 15 cardenales que se ocupaban de los "problemas organizativos" de la Santa Sede, pero que no tenía una autoridad real. El nuevo ente dependerá directamente del Papa y sus directivas serán puestas en práctica por la Secretaría de Economía, un nuevo "ministerio" de la Sede Apostólica que concentrará todas las funciones en la materia. Las relaciones entre el Consejo y la Secretaría serán definidas por un estatuto que se redactará en breve. No obstante la sala de prensa vaticana anticipó que el primero tendrá una "propia autoridad de acción" y no será solo un mero órgano consultivo.

Ejecutan a cuatro mujeres en Brasil

Ataques en provincias de Iraq dejan al menos 32 muertos sus puestos de control en la calle 20 de la ciudad de Ramadi, capital de la provincia de Al Anbar. Dos civiles murieron y otros dos resultaron heridos tras el bombardeo de un helicóptero del Ejército contra un coche civil cerca de Amriat Faluya, en el sur de la provincia.

Bagad.- Al menos 32 personas murieron hoy y otras 95 resultaron heridas en diferentes ataques en las provincias iraquíes de Bagdad, Al Anbar y Diyala, informaron fuentes de seguridad. En el ataque más mortífero, siete soldados iraquíes murieron y otros cuatro resultaron heridos tras un atentado suicida con coche

bomba dirigido contra un puesto de control militar en la zona de Al Boalun, en el norte de la ciudad de Faluya, en la provincia de Al Anbar, al oeste de Bagdad. La misma fuente informó de que tres miembros de las fuerzas especiales murieron y otros cuatro resultaron heridos tras la explosión de otro coche bomba junto a uno de

Otro civil murió y ocho resultaron heridos por el impacto de un misil de mortero que causó además daños materiales en varias casas en diferentes puntos residenciales de Faluya. En Baquba, capital de la provincia de Diyala, al noroeste de Bagdad, un ciudadano de nacionalidad india fue asesinado y otros cuatro resultaron heridos tras un ataque armado contra el coche que los transportaba en la zona de Al Wayihia, al noreste de la ciudad, precisó una fuente policial. Un agricultor fue asesinado a tiros por hombres armados no identificados en la aldea de Yanbs, al noreste de Baquba, mientras que, cerca del mismo lugar, un civil murió y otro resultó herido tras la explosión de una bomba cerca de una casa en Muqadadiya.

Brasil.- Cuatro mujeres fueron ejecutadas, cada una con un tiro en la cabeza, y dejadas en un descampado en la ciudad de Goiania, Brasil, informó la policía el sábado, en una noticia que enlutó al país en el Día Internacional de la Mujer. Según informó a la prensa la Policía Civil, las cuatro mujeres, una de 15 años, otra de 16 y otras dos de 19, fueron ejecutadas juntas, una al lado de la otra. "Los indicios apuntan a que ellas fueron llevadas hasta ese lugar, tal vez con engaños, para matarlas. Se sospecha que, por lo menos participaron cuatro personas en este crimen que, lamentablemente, ocurrió en el Día Internacional de la Mujer", dijo Murilo Polati, de la Delegación de Investigación de Homicidios, al portal de noticias G1. La policía indicó que las víctimas estaban vestidas

como si fueran para una fiesta. Se indagan vínculos del crimen con el narcotráfico y la prostitución. "De prostitución no sé nada, pero de que ella usaba drogas, sí, eso es algo que no niego para nadie", dijo la madre de una de las asesinadas. Unas 50 mil mujeres murieron en Brasil por violencia de género entre 2001 y 2011, revela un estudio del Instituto de Investigación Económica del Gobierno (IPEA). En 2006, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva sancionó la "ley Maria da Penha", que impone penas más duras por violencia doméstica, en homenaje a una química de Ceará (noreste) que luchó durante más de una década para que su marido, un profesor universitario colombiano, fuese condenado por intentar asesinarla dos veces en medio de ataques de celos, y por haberla dejado parapléjica.


Mujeres desafían a Maduro y organizan un "cacerolazo" tares.

27

Francisco sacudió el polvo de la Iglesia católica

A diferencia de Caracas, las protestas convocadas por la MUD sí se desarrollaron en varias ciudades del interior del país, tales como Maracaibo (noroeste), Valencia (centro) y San Cristóbal (oeste), según medios locales. En tanto, Maduro invitó por tercera vez a los líderes opositores y estudiantiles a un “diálogo de paz” el miércoles.

EFE Caracas.- Pese a la prohibición del gobierno chavista, varios miles de opositores protestaron ayer en el centro de Caracas con cacerolazos ante la escasez de productos básicos. Venezuela suma un mes de manifestaciones que han dejado 21 muertos. La marcha, que pretendía llegar hasta el Ministerio de Alimentación, en el céntrico municipio Libertador, para pronunciarse contra el desabasto de productos básicos en los supermercados, fue bloqueada por el gobierno de Nicolás Maduro con brigadas antimotines y carros blindados militares apostados en las calles aledañas, que han sido escenario de protestas populares desde el 4 de febrero pasado. Esta manifestación fue organizada por mujeres de la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD)

y su líder, el opositor Henrique Capriles, quien recorrió medio kilómetro acompañado por sus simpatizantes. “Estamos marchando por la escasez en la que nos tiene este gobierno”, dijo Capriles, que perdió por estrecho margen las elecciones presidenciales de abril ante Maduro. “Todo este despliegue militar demuestra el culillo (miedo) gigante de Nicolás y su gobierno frente a la protesta con contenido, en contra de los graves problemas que hoy viven los venezolanos”, indicó el ex candidato presidencial. La protesta —de unas 2 mil personas— solo logró llegar a una avenida cercana al centro de la capital, debido a la prohibición del alcalde del municipio Libertador, el chavista Jorge Rodríguez, y ante la presencia de los llamados “colectivos motorizados”, a los que la oposición acusa de actuar como paramili-

“Vuelvo a invitar a los dirigentes estudiantiles universitarios de la oposición para que vengan a una reunión, vamos a hacerlo el miércoles”, dijo Maduro ayer en un acto televisado desde el centro de Caracas. Capriles y la MUD se rehusaron, al afirmar que no se prestarán “a un simulacro de diálogo que desemboque en una burla a nuestros compatriotas”. El desabastecimiento en el país con las mayores reservas petroleras mundiales es uno de los principales problemas que afronta el gobierno, que admite que 28 de cada 100 productos medidos no se encuentran ni tienen sustituto, de lo cual responsabiliza a “una guerra económica” que, sostiene, declaró la oposición política y empresarial venezolana. Maduro dijo también que su par panameño, Ricardo Martinelli, fue a la Organización de Estados Americanos (OEA) “por lana (dinero) y salió trasquilado. Señaló que “le llegará” la justicia por supuestos actos de corrupción.

Interpol confirma pasaportes falsos en vuelo de Malaysia Airlines

Francia.- La organización policial internacional Interpol confirmó que al menos dos de los pasaportes utilizados en el vuelo MH370 de Malaysia Airlines figuraban en su lista de documentos robados y desaparecidos, al tiempo que señaló que está verificando otros. Esos dos pasajeros viajaban con pasaportes sustraídos al ciudadano italiano Luigi Maraldi y el austriaco Christian Kozel y aparentemente adquirieron sus pasajes conjuntamente. Se trata de un pasaporte italiano y otro austríaco, ambos robados en Tailandia en 2012 y 2013, respectivamente, indicó Interpol en un comunicado. La organización precisó que está llevando a cabo controles sobre los otros pasaportes de los pasajeros del vuelo, que cubría

Sandra Weis Estados Unidos.- Adolfo Pérez Esquivel fue reconocido con el premio Nobel de Paz en 1980 por su lucha pacífica contra las dictaduras, pero aún así comparte una característica de su temperamento con su compañero de años y lucha, el hoy papa Francisco: la modestia. Su oficina se esconde en una calle venida a menos cerca del micro-centro de la ciudad porteña de Buenos Aires, muy cerca de donde solía vivir el actual jerarca católico. El piso de madera cruje con cada paso en esa vieja casa burguesa del siglo XIX y los espejos del salón de recepción están medio ciegos. Pero la residencia conserva todavía ese aire de grandeza de siglos pasados y es un escenario perfecto para este hombre octogenario de suaves modales, anteojos gruesos y larga melena gris. En un día soleado del verano austral ya hay mucha gente haciendo fila para intercambiar algunas palabras con Adolfo Pérez Esquivel, desde una pareja de activistas por los derechos humanos que le quieren presentar un caso, hasta periodistas de la cadena Telesur fundada por el presidente venezolano Hugo Chávez, fallecido hace un año. Él saluda a todos con un beso y unas palabras amables, y guarda un tiempo en su agenda para conversar con Dominical MILENIO sobre su viejo amigo Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió hace un año en Papa y a quien ha visitado en el Vaticano en tres ocasiones desde que se convirtió en cabeza de la Iglesia católica, el 13 de marzo de 2013. A sus 82 años, sigue siendo un destacado defensor humanitario y es el activista argentino más conocido en el mundo por su defensa de la no-violencia, la justicia y la libertad; preside el Consejo Honorario del Servicio Paz y Justicia América Latina, inspirado en la teología cristiana de la liberación, y se da tiempo para ser miembro del Jurado Internacional de los premios de Derechos Humanos de Núremberg y de Paz de la UNESCO. Es notable su desacuerdo con los gobiernos de los esposos Kirchner que acusaban a Bergoglio de haber sido cómplice de la última dictadura argentina. Esta es su mirada sobre el papa Francisco, a quien conoce desde hace muchos años. ¿Cuál es su balance del primer año del papado de Francisco?

la línea entre Kuala Lumpur y Pekín y cuyo rastro se perdió ayer, sábado. Estados Unidos ha enviado un equipo de expertos del Consejo Nacional de Seguridad

en el Transporte (NTSB) junto a técnicos de Boeing, y de la Administración Federal de Aviación (FDA) para ayudar en la investigación.

Creo que Francisco trajo a la Iglesia una renovación y aire fresco, cambios desde el espíritu y también en la estructura de la Iglesia católica. Esto es congruente con lo que decía el papa Juan XXIII: abrir las puertas y ventanas para que entre la luz y sacudir el pol-

vo de tantos siglos. Hay una diferencia con otros papas porque es un pastor. Es un hombre latinoamericano con otra visión de ser Iglesia pueblo de Dios, con una opción muy particular junto a los pobres; y ahora se ve que toda su prédica habla de los pobres, los desposeídos, los sufrientes, pero lo hace con alegría. No desde una posición de angustia dramática, sino dice que el Evangelio lo tenemos que vivir con alegría. Aporta la promoción de reformas profundas en el orden económico, en la visión de ser Iglesia y también en la misión pastoral de la Iglesia católica en el mundo. Y esto no es casual porque es un hombre formado por los principios del concilio ecuménico Vaticano II (1959-1965), toda esta visión de la Iglesia latinoamericana de las comunidades eclesiales de base y el compromiso concreto con la Biblia y la realidad. Uno de los primeros gestos que hizo Francisco fue ir a Lampedusa, esa isla de llegada para los desheredados de la tierra africana que mueren en la mar donde no dejan huellas. Eso imparte mucha esperanza en la juventud y los pobres. Mucha gente se había separado de la Iglesia por descreimiento. Basta ver cómo celebró el Día Mundial de la Juventud en Brasil, donde tres millones de jóvenes confraternizaron en las playas de Río de Janeiro. Está cerca del pueblo, no es el príncipe que está arriba sino es el servidor. Al principio, los principales críticos de Francisco vinieron de las izquierdas, cuestionando su rol durante la dictadura militar argentina; lo calificaron de colaborador de los militares o en el mejor de los casos como un oportunista. Parece que Francisco los hizo callar con su actitud… Pasaron varias cosas. Yo estaba en Italia en ese entonces y después de las críticas que surgieron hice declaraciones al respecto, donde dije que no era cierto. Lo cierto es que Jorge Mario Bergoglio no fue un obispo durante la época de la dictadura. Era el Superior de los Jesuitas. Y lógicamente no tenía acceso a determinadas instancias del gobierno. Pero ayudó a poner a salvo y a salir de Argentina a mucha gente. No se le puede acusar de ser cómplice de la dictadura (1976-1983). Hizo una diplomacia silenciosa. Y todo esto ayudó a silenciar las críticas que salían aquí de grupos cercanos del gobierno de los Kirchner, porque el gobierno argentino estaba enfrentado con Bergoglio. No querían saber nada de él y decían que era el jefe de la oposición política. Nada de eso era cierto. Nunca, ni el gobierno de Cristina Fernández ni el gobierno de su marido Néstor Kirchner fueron a la catedral.


Santa Cruz retiene su corona

Periódico el Faro

Deportes

Lunes 10 de Marzo de 2014

Polémica victoria para el 'Canelo'

Antes del quinto round el mismo referí había ido a la esquina de Angulo para advertirle que tirara golpes porque sino detendría el combate.Angulo, a diferencia de la gran mayoría de sus otras peleas, lució lento y pasivo, con muy pocas combinaciones, mientras que Álvarez, desde el primer round, se fue al frente conectando en múltiples ocasiones.En todos los rounds el jalisciense tuvo los mejores golpes, la gran mayoría de ellos al rostro de su rival, que nunca logró una buena combinación. El octavo fue el mejor round de Angulo, que pudo responder la ofensiva del jalisciense, reviviendo un poco las esperazas de sus seguidores

La Afición Ciudad de México.- Saúl Canelo Álvarez volvió a la senda de la victoria al vencer con un polémico nocaut técnico a Alfredo Perro Angulo en el MGM Grand de Las

Vegas. La pelea terminó en el décimo round cuando Álvarez conectó un upper de izquierda en el rostro de Angulo, que lo sacudió aunque quedó de pie, y el réferi Tony Weeks decidió finalizar la pelea, alegando la falta de competitividad de Angulo.

Al final Alfredo y su esquina reclamaron al réferi y este volvió a su argumento de los pocos golpes del Perro. Los aficionados reprobaron el fallo de la pelea y comenzaron a lanzar gritos y objetos, muchos de ellos contra Álvarez mientras abandonaba el cuadrilátero.

Campeón mundial de origen mexicano detenido en La Vegas Virginia Kice, vocera de la ICE en Laguna Niguel, California, dijo no contar con información al momento sobre el caso de Molina. Molina (22-5-2, con seis nocauts) debía defender su título ante Charlo (17-0, con 13 nocauts) en una pelea preliminar dentro de una función de cinco combates previstos para el sábado en la arena del MGM Grand Garden en Las Vegas. Los mexicanos Saúl "Canelo" Alvarez y Alfredo Angulo sostendrán la pelea estelar.

Las Vegas.- Un combate programado para el fin de semana entre el mexicano Carlos Molina y el retador estadounidense Jermall Charlo quedó en suspenso el jueves, tras la detención del campeón mundial por cuestiones migratorias y por una orden de arresto pendiente en Wisconsin. Molina, de 30 años, permanecía bajo custodia tras ser detenido el martes por la policía de Las Vegas, en cumplimiento de una orden de arresto emitida en 2007 por delitos graves en el condado de Outagamie, Wisconsin. Laura Melt-

zer, funcionaria de la policía de Las Vegas, informó que al boxeador se le acusa de no haberse registrado como agresor sexual. El campeón superwelter de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) se presentó el jueves ante un juez de paz en Las Vegas y trató de pagar una fianza de 10.000 dólares, pero su liberación fue denegada luego que las autoridades se enteraron de que Molina también era buscado por la Policía de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), agregó Meltzer.

El presidente de la Comisión Atlética del estado de Nevada, Francisco Aguilar, dijo que las autoridades que regulan los combates en el estado están enteradas del arresto de Molina y a la espera de la decisión de los promotores sobre si el combate se llevará a cabo o se cancelará. El promotor de Molina, León Margules, de Warriors Boxing Promotions, no respondió a los mensajes dejados por The Associated Press. La ceremonia de pesaje está programada para este viernes. Nacido en la ciudad de Pátzcuaro, en el estado centro-occidental mexicano de Michoacán, Molina conquistó el cinturón superwelter el 14 de septiembre, al superar por decisión dividida al estadounidense Ishe Smith.

Georgia.- El mexicano Leo Santa Cruz realizó una exitosa defensa de su corona mundial supergallo, avalada por el Consejo Mundial de Boxeo, al derrotar por la vía de los puntos a su compatriota Cristian Mijares, en el combate coestelar de la función Mano a Mano, celebrada este sábado en la Arena Garden del hotel casino MGM Grand, de Las Vegas, Nevada. Leo "Terremoto" Santa Cruz y

el zurdo Cristian "Diamante" Mijares sostuvieron una auténtica guerra, donde el monarca salió cortado del parpado derecho, producto de un cabezazo accidental, en el cuarto episodio, aún así logró dominar a lo largo de la contienda al lagunero. Al final del combate los tres jueces dieron tarjetas de 119-109, 120-108, 120-108, todas a favor de Santa Cruz para decretar la decisión unánime.

Habrá pelea entre Juárez y Muñoz Las Vegas.- El presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, aseguró que tiene que haber pelea entre Mariana Juárez y Zulina Muñoz, pues es un mandato que ya tienen con el propio organismo, si es que no quieren perder su turno al cetro. Sulaimán dijo en entrevista que había un acuerdo por una pelea libre y tras ello ambas peleadoras se tenían que enfrentar, pues es

el lugar que les corresponde como peleadoras conforme a los resultados que vienen obteniendo."Para nosotros, la retadora oficial es Mariana 'Barbie'' Juárez, la campeona es Zulina 'Loba' Muñoz, y el acuerdo fue que cada quien hacia una pelea y después se ordena ya la pelea entre ellas dos. La pelea es ya obligatoria, precisamente en estos días se va a mandar la carta ordenando las libres negociaciones", explicó el presidente del CMB.


Toluca vuelve al camino triunfal previo a regreso a Concachampions

29

Chivas pierde 0-2 ante Xolos

AP

Toluca.- Toluca tardó 26 minutos en abrir el cerrojo defensivo que planteó el Puebla en el estadio Nemesio Diez Riega, pero después mostró solidez ofensiva y no tuvo complicaciones atrás, para volver al camino triunfal al son de 3-0. En partido adelantado de la fecha 10 del Torneo Clausura 2014 de la Liga MX, los tantos de los Choriceros fueron obra del brasileño Wilson Thiago a los 26 minutos, de Raúl Nava, de pena máxima al 54, y Carlos Esquivel con golazo a los 78, aunque perdió por lesión al talentoso mediocampista Antonio Naelson "Sinha" (35). Diablos Rojos llegó a 22 unidades para acercarse al puntero general Cruz Azul (25) para afianzarse en el subliderato de la tabla, y ahora encarará su juego de "ida" de cuartos de final ante los Terremotos de San José de la MLS, a jugarse el martes próximo.

AFP Camoteros tuvo su cuarto descalabro de la campaña para frenarse en 10 puntos como décimo tercer sitio general. Lo más nega-

tivo es que cayó al antepenúltimo puesto de la tabla de porcentajes con 1.0737, al frenarse con 102 unidades rescatadas en 95 partidos disputados.

Cinco andarines lograron la marca y califican a la Copa del Mundo

Guadalajara.- El Guadalajara no ve la suya y está en peligro de salir de zona de calificación tras caer 2-0 ante Xolos, en Tijuana. El equipo tapatío no tiene llegada al arco contrario y suma su tercer encuentro sin ganar en el torneo Clausura 2014; errores puntuales desde medio campo y en defensa le costaron a los rojiblancos la derrota. Los goles de Darío Benedetto y Javier Ayoví, de Xolos, mostraron errores en zona baja —esa que tanto presumió la directiva y técnico

del Guadalajara— que le costaron quedar estancados con 13 unidades, mientras que el rival llegó a los 14 puntos. José Luis Real, técnico del Guadalajara cambió su esquema intentando tener más llegada, que Rafael Márquez Lugo tuviera más protagonismo en al área y se acompañará con Aldo de Nigris, mientras que por fuera puso a Carlos Fierro y a Giovani Hernández haciendo doble función, atacar por izquierda y apoyar en la contención. Esto desde el arranque no hizo efecto, Xolos estuvo encima del “Rebaño”.

Veracruz vence a León en casa

AFP

Estados Unidos.- Cuatro varones y una mujer, Yaneli Caballero, consiguieron la marca requerida por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) para calificar a la Copa del Mundo de marcha, el evento de mayor nivel esta temporada, que se realizará el 3 y 4 de marzo en Taicang, China. La FMAA solicitó en los 20 kilómetros de la rama varonil

1:23 horas, y en el Nacional de marcha lograron la marca Tadeo Vega (1:22.09), Diego Flores (1:22.24), Julio Salazar (1:22.25) y Omar Segura (1:22.40). Éder Sánchez, medallista mundial en Berlín 2009 y sexto lugar en los olímpicos de Londres 2012 fue quinto con 1:23.39 horas.“Ahora me enfoco en la Copa Mundial en China. Este es el primer circuito plano y a nivel del mar en México, que bueno que aquí se-

rán los Centroamericanos (en noviembre)”, dijo Tadeo Vega, el marchista nacional con mejor proyección rumbo a los Juegos Olímpicos de 2016. Para la Copa del Mundo cada país puede inscribir cinco atletas por prueba. Con el argumento de buscar mayor calidad, la FMAA y la Conade han dicho que sólo llevarán a quienes cumplan la marca.

Ciudad de México.- Veracruz vence a León con gol de último minuto en el Nou Camp, en partido correspondiente a la Fecha 10 del Torneo Clausura 2014 de la Liga MX, con lo que termina con una racha de cinco jornadas sin ganar. Cuando el partido estaba por terminar, Luis Sánchez (minuto 90) incrusta el balón a segundo palo, con lo que Veracruz consigue un triunfo importante, además de de-

mostraron su capacidad defensiva. León tuvo la oportunidad de adelantarse en el marcador luego de que Fernando Navarro sufrió falta por parte de Leiton Jimenez en el área, lo que derivó en tiro penal que Matías Britos falló al minuto 64. Con este resultado los dirigidos por José Luis Sánchez Solá consiguen los tres puntos al derrotar al actual campeón del futbol mexicano que ha tenido un inicio de torneo regular.


Pachuca da cuenta del Monterrey por 2-0

30 liderato de goleo al argentino Martín Bravo, de Pumas de la UNAM con siete, se hizo presente en el marcador en los minutos 28 y 52. Con ellos, Pachuca dio el salto hasta el tercer lugar de la tabla general con 17, por arriba de Pumas y América con 15 cada uno, mientras que el conjunto regiomontano se quedó en nueve unidades. Sin muchos recursos para inquietar al rival, Rayados ofreció muy poco al frente. Tuzos tuvo la iniciativa para irse al frente en el marcador y lo consiguió en el minuto 28, con el tanto del ecuatoriano Enner Valencia.

AP Pachuca.- Con dos goles del ecuatoriano Enner Valencia, Tuzos de Pachuca venció 2-0 a Rayados del Monterrey

en juego de la fecha 10 del Torneo Clausura 2014 de la Liga MX. Valencia, que con este par de anotaciones empata en el

Con la ventaja se fueron al descanso y en la parte complementaria, Valencia volvió a hacerse presente en el marcador al 52. Neri Cardozo se fue expulsado al 63 por una dura entrada sobre el ecuatoriano Walter Ayoví.

Dejan ir el triunfo: Atlas 2-2 Chiapas El Informador

Ciudad de México.- Al Atlas se le olvidó ganar en el Estadio Jalisco. Anoche sometió a Jaguares durante una hora, pero bastó una falla arbitral para que todo se derrumbara y terminara agradeciendo el no perder en casa de nuevo.

CALENDARIO TORNEO CLAUSURA 2014 JORNADA 10 VIERNES 07 DE MARZO Morelia UNAM 3-1 León Veracruz 0-1 Toluca Puebla 3-0 Tijuana Guadalajara 2-0 SABADO 08 DE MARZO América Santos 2-4 Tigres Cruz Azul 3-0 Pachuca Monterrey 2-0 Atlas Chiapas 2-2 DOMINGO 09 DE MARZO Atlante Querétaro 4-2

Monarcas detiene paso ganador de Pumas

Los Rojinegros, ante poco más de 22 mil aficionados, ganaban 2-0 con toda tranquilidad y terminaron empatados 2-2, incluida una gran atajada de Federico Vilar que evitó la cuarta derrota de la campaña en el Jalisco.

Tecos venció 2-0 a Celaya

más facilidades que las tiendas departamentales y sobre el minuto 20 los locales se pusieron en ventaja. Celaya perdió la pelota en una salida y Rangel filtró servicio para Marco Bueno, que escapó solo y al entrar al área disparó a primer poste para el 1-0 en favor de Estudiantes. Los Tecolotes fallaron otro par de posibilidades y se resignaron a irse al descanso con la ventaja mínima. En el complemento, Estudiantes mantuvo la presión y al minuto 57 Marco Bueno hizo un golazo al recibir a las afueras del área y sacar un disparo cruzado, de pierna derecha, que evitó el manotazo del arquero para el 2-0 definitivo.

Mario Valdez Ciudad de México.Estudiantes Tecos regresó a la senda del triunfo al vencer 2-0 a Celaya, en el arranque de la fecha 10 de la Liga de Ascenso. Ante 2 mil espectadores en el Estadio Tres de Marzo, los zapopanos llegaron a 17

puntos y se pusieron de manera momentánea en el subliderato de la competencia. Estudiantes comenzó el partido con mucha intensidad y antes de que se cumplieran tres minutos de juego ya había fallado dos claras, una de Tauffic Guarch y otra de Marco Bueno. Lejos de mejorar defensivamente, Celaya dio

Tecos Carlos Velázquez, Rafael Medina, Heriberto Aguayo, Christian Sánchez, Ramón Partida, Noé Maya, Elgabry Rangel, Diego Campos (Juan Cuevas, '62), Gustavo Ramírez (Marco Argüelles, '80), Marco Bueno y Tauffic Guarch (Fernando Cortés, '85)

Morelia.- Monarcas paró en seco la marcha ganadora de Pumas de la UNAM, al vencerlo 3-1 en partido que abrió la fecha 10 del Torneo Clausura 2014 de la Liga MX del futbol mexicano en el estadio Morelos. Con su golazo de media tijera, el argentino Martín Bravo puso adelante a Pumas, pero Morelia le dio la vuelta con los tantos de Armando Zamorano en el minuto 54, del colombiano Duvier Riascos (62) y del chileno Héctor Mancilla (90). Con este triunfo, los dirigidos por el interino Roberto Hernández se colocaron a tiro de cañón de zona de liguilla con 12 unidades, en tanto que la escuadra capitalina se estancó en 15 y vio frenado su paso ganador en el torneo. Con su tercer técnico en el torneo, parecía que al fin Morelia podía hacer algo para levantar el camino, pero en

estos primeros 45 minutos tuvo enfrente un rival que tampoco mostró mucho, tuvo llegadas que no finalizó y pasó de lo ridículo a lo sublime. Y es que ambos equipos tuvieron toda serie de equivocaciones aunque por momentos el cuadro auriazul dio algunos latigazos que inquietaron al portero local Carlos Rodríguez y el pampero Martín Bravo se mostró un poco chusco en una jugada. Sin embargo, en el minuto 44 hizo las paces con el esférico para marcar un gol de antología, al rematar de media tijera un centro enviado desde el sector derecho por Luis Fuentes para deleitar y despertar, al público asistente con el 1-0.Parecía que el segundo lapso sería igual de imperfecto y con sus defectos de control de los jugadores que resbalaron casi todo el partido, pero el gol de Armando Zamorano en el minuto 54 le dio un levantón al Morelia, que comenzó a proponer el partido.


´Checo' Pérez, impaciente por competir EP

Ciudad de México.- Después de los progresos que ha mostrado el equipo Force India en la pretemporada, el mexicano Sergio Pérez se encuentra ansioso por probar el monoplaza de la escudería ya en una carrera, pues consideró que hay suficientes elementos para poder tener una buena actuación. La temporada que inicia con el Gran Premio de Australia el próximo 16 de marzo tiene a "Checo" ya impaciente pues las nuevas reglas han puesto interesante el espectáculo en la parrilla, además que las primeras carreras será una especie de suerte, donde todo puede pasar y eso puede ser mejor aprovechado por los equipos pequeños. "Espero que podamos tener un gran inicio de temporada. Las nuevas reglas son interesantes y los coches son todo un reto. Hay menos carga aerodinámica, pero el motor tiene mucho par, así que las sensaciones son muy diferentes. También tienes que controlar el consumo de combustible y sabemos que Melbourne, es un circuito en el que este es muy elevado", apuntó en un comunicado.

Sergio explicó que tras lo visto en los pasados entrenamientos donde fue el más rápido dos días en el Circuito de Sakhir, todavía no se puede cantar victoria, pues aún falta muchas cosas por probar en el coche y al ser un monoplaza totalmente diferente para este año, los ingenieros no tiene antecedes ni punto de comparación de momento. "Creo que llegamos a Melbourne bien preparados. Los test han tenido sus puntos buenos y malos,

como siempre, pero terminamos la segunda semana de Bahréin en una buena posición. Aún hay cosas que tenemos que mejorar, pero creo que hemos empezado bien y ahora podemos seguir progresando en base a eso". Finalmente Pérez comentó que lo deja tranquilo que el coche ya superó la etapa de fiabilidad, por lo que consideró no tendrá problemas en la primera carrera y se mostró optimista por comenzar esta nueva etapa con Force India.

Michael Schumacher respira por sí solo

31

Esteban Gutiérrez se siente obligado

Ciudad de México.- El piloto mexicano Esteban Gutiérrez señaló que viaja con la obligación, para el inicio del Campeonato Mundial de F1, que se corre la próxima semana en Australia, de sacar el máximo rendimiento al coche con las armas que le ha dado el equipo. Tras 12 días de pretemporada en Jerez, España y Sakhir, Baréin, Gutiérrez, manifestó que tiene un sentimiento de nostalgia en regresar a Melbourne, fecha inaugural, pues es la pista donde debutó justo hace un año en la máxima categoría del automovilismo. "Es muy especial regresar a Melbourne, donde debuté en Fórmula 1 el año pasado. Regresamos al Albert Park para una comenzar una nueva era en el automovilismo. "Esta es una oportunidad para todos y es mi obligación es sacar lo máximo a las armas que

me ha dado el equipo. Ha sido un reto adaptarse al nuevo auto y las nuevas reglas, pero todo tiene que acoplarse en la primera carrera", apuntó. Sobre la pista que ya conoce, explicó, que al ser callejera cuenta con algunos brincos, "pero me gusta el trazado y disfruto manejar ahí. Me gusta Australia, es un lugar muy agradable y usualmente llego algunos días antes para disfrutar la ciudad. Los aficionados son muy entusiastas todos los años. Es un gran evento". El equipo Sauber llega a esta primera prueba de la era V6 Turbo, con algunas dudas en la velocidad ya que su desempeño en las rectas todavía no ha sido el esperado, sin embargo, esperan que los compuestos (neumáticos) suave y medios, proporcionados para esta primera carrera puedan hacer la diferencia.

Pitcher mexicano es golpeado por batazo

Guadalajara.El pitcher mexicano Miguel González fue golpeado por un batazo de línea mientras lanzaba el viernes por los Orioles de Baltimore en un partido de pretemporada contra los Filis de Filadelfia. González entró al partido en la quinta entrada y fue golpeado en la

As.com Ciudad de México.- El ex piloto Michael Schumacher podría estar mejorando. Según reportes de medios alemanes, como los rotativos Bild y La gazzetta dello sport ha comenzado a respirar sin ayuda artificial y, de seguir respondiendo de manera favorable, podría despertar del coma, aunque este procedimien-

to es largo. Schumacher ya se recuperó de la neumonía que lo afectó hace un mes.Aún así, la posibilidad de recuperación para el siete veces campeón de la Fórmula 1, son mínimas. Los médicos indicaron a la familia que podría no despertar. Su hermano Ralph ha visitado a varios especialistas en Europa ante el temor a que Schumi quede en

estado vegetativo de por vida. Por su parte, la representante del piloto, Sabine Kehm, pidió no creer toda la información médica que no haya sido confirmada por el equipo médico o por la oficina de prensa de Michael . El último reporte oficial indica que el expiloto sigue en fase de despertar.

pierna izquierda por el batazo de Cameron Rupp. El derecho, oriundo de Guadalajara, salió caminando del terreno, y los Orioles dijo que tiene una contusión. González, de 29 años, tiene marca de 20-12, con 3.58 de efectividad, en dos campañas en las mayores.


emos ser de nuevo a para gaa ganaron e y serán te partido eguir cree 65 años, uinto y úle 12 años

32

Devoran los Grizzlies a Bobcats Spurs aplastan al Heat AP

Atlanta.- Mike Conley anotó 20 puntos, Zach Randolph agregó 16 y los Grizzlies de Memphis se encendieron a la ofensiva en la segunda mitad para derrotar el sábado 111-89 a los Bobcats de Charlotte. El español Marc Gasol sumó 14 puntos, nueve rebotes y tres asistencias en 24:48 minutos de juego, mientras que Kosta Koufos aportó 11 de sus 12 tantos en el último cuarto y logró 10 rebotes.Al Jefferson contribuyó con 17 unidades por Charlotte, conectando apenas siete de 17 tiros de campo. Chris Douglas-Roberts terminó con 15 puntos, su cuarto partido consecutivo con al menos 10 tantos, pero Kemba Walker sólo aportó 11 puntos y acertó tres de 13 tiros. Charlotte encestó 40% de sus disparos. As.com

Mavericks deja atrás mal momento As.com

nico de la andro Sajugadores o hacia el a el amisonvocado

Dallas.- Dirk Nowitzki anotó 22 puntos, Devin Harris acertó la canasta de la ventaja en el minuto final y los Mavericks de Dallas remontaron en el último cuarto tras desperdiciar una ventaja de 30 tantos para derrotar el viernes 103-98 a los Trail Blazers de Portland.

s (para el sar cosas ber lesioo sobre la uevos futestán sus Lisandro y Nicolás os últimos

poderosa sus aspita brasilerupo B de on España Australia), orge Sammportante ciones de ontinente.

LaMarcus Aldridge terminó con 20 tantos por Portland, incluyendo 18 en el tercer cuarto cuando los Trail Blazers tomaron la ventaja por primera vez con pizarra de 69-67 después de ir perdiendo 44-14 al inicio del segundo cuarto.

Estados Unidos.- Tim Duncan terminó con 23 puntos y 11 rebotes, y los San Antonio Spurs nunca estuvieron en desventaja frente al Miami Heat, sobreviviendo a un flojo tercer cuarto para llevarse el jueves una intensa y emotiva victoria de 111-87. El francés Tony Parker anotó 17 puntos, entre ellos 14 en una alocada primera mitad, Boris Diaw agregó 16

y Kawhi Leonard 11 por San Antonio, que ha ganado cinco encuentros consecutivos. Chris Bosh aportó 24 tantos, LeBron James 19, Dwyane Wade 16 y Michael Beasley 11 por Miami. James, que se despojó de la máscara protectora que usó al inicio del encuentro, fue presionado por Leonard y acertó sólo seis de 18 tiros de campo.

Domina Boston a los Nets

El marcador se empató 9898 cuando Aldridge falló un tiro libre y Harris ganó la pelea por el rebote. Recorrió la cancha y acertó un tiro mientras recibía una falta de Damian Lillard.

AP

timo partiToronto.- Kenneth Fadel Mundo dejó claroried anotó la mayor cantiuro Vidal,dad de puntos de su carrera e Turín ycon 32 unidades, Ty Lawson Uruguay,aportó 30 y los Nuggets de ada CopaDenver vencieron 134-126 a a, que nounos Lakers de Los Angeles l Mundial,en picada el viernes. Wilson A la auChandler añadió 19 unidades ani, ya redo cuandoy Timofey Mozgov y Evan a lista, seFournier 13 cada uno por los n CáceresNuggets, que barrieron la seonados elrie de tres juegos entre am-

bos equipos esta temporada. El español Pau Gasol agregó ntrará con27 puntos para liderar el ataSin su es-que de los Lakers en su terque llega-cera derrota seguida y sexta o por unaen ocho partidos. Este descantrenadorlabro aseguró que los Lakers man prodelanterotendrán su primera temporada l lugar delperdedora desde que registraron foja de 34-48 en la campaña 2004-05.

Hunde Nuggets a Lakers Jordan Farmar y Robert Sacre contribuyeron con 24 puntos cada uno por los Lakers, que venían de perder 142-94 el jueves ante los Clippers de Los Angeles.

AP Estados Unidos.- Rajon Rondo anotó 20 puntos y los Celtics de Boston dominaron los tableros para vencer el viernes 91-84 a Brooklyn y cortar una racha de victoria de los Nets que duró cuatro juegos. El mexicano Jorge Gutiérrez no vio actividad al quedarse en la banca de los NetsBoston anotó los primeros

cinco puntos del encuentro y nunca se vio abajo en la pizarra pese a que Brooklyn aprovechó una seguidilla de 11 unidades sin respuesta para acortar la ventaja a 70-68 a 2:02 minutos del final del tercer cuarto. Sin embargo, los Celtics se recuperaron para irse arriba 78-70 al inicio del último periodo y aventajar al menos por siete tantos durante el resto del juego.


33

El colombiano Juan Villegas, campeón de la Vuelta a México Ogier gana en México y de paso ganado con tiempo acumulado de 13 horas con 18:57 minutos y recibir un premio de 200 mil pesos mexicanos (unos 15.150 dólares).

toma el liderato del campeonato

El segundo lugar de la clasificación general fue para el ciclista kazako Maxat Azazbayev (Continental), a 3 segundos y el español Víctor García Estévez aseguró el tercer puesto del podio al terminar a 12 segundos.

AP Ciudad de México.- El colombiano Juan Villegas se proclamó hoy campeón de la Vuelta ciclista México 2014 gracias a sus triunfos en tres

de las seis etapas de la prueba que recorrió 640 kilómetros y culminó hoy en la capital mexicana. Villegas (472 Colombia) subió a lo más alto del podio en la segunda, la cuarta y la quinta etapa de la Vuelta, la que ha

El colombiano Juan Sebastián Tamayo (Funvic) terminó a 26 segundos de Villegas y se adjudicó el cuarto lugar de la competición. La última etapa, de 101 kilómetros en un circuito en el céntrico Paseo de la Reforma, fue ganada por el estadounidense Erik Young con tiempo de una hora 52:33 minutos.

El Barça se 'desangra' en 2014: ha dejado escapar 13 puntos

sarrollado con el cambio de calendario: jugó 17 partidos, de los que ganó 15, empató uno y perdió otro: 46 puntos de 51 posibles, con 49 goles a favor y 12 en contra. Tras la jornada 17, el Madrid era tercero a cinco puntos del equipo azulgrana. Fue cruzar el umbral del Año Nuevo y el paso del plantel que dirige Gerardo ‘Tata’ Martino se torció seriamente.

Manu de Juan Ciudad de México.- El año 2014 se está revelando como ‘annus horribilis’ para el

FC Barcelona, al menos en lo relativo a la Liga española. El camino del conjunto barcelonista en el ya extinto 2013 fue bastante distinto al que ha de-

En 2014, ha disputado 10 partidos de Liga con un dudoso balance: cinco victorias, dos empates (Atlético y Levante) y tres derrotas (Valencia, Real Sociedad y Valladolid), con 25 goles marcados y 10 encajados, sólo dos menos que en los 17 choques previos. Ha sumado 17 puntos de los últimos 30, o lo que es lo mismo, se ha dejado 13 en el camino.

La Afición Guadalajara.- Las jornadas con resultados positivos el jueves, viernes y sábado, retribuyeron en la conquista de la terracería guanajuatense por parte de Sebastien Ogier el día de hoy. El francés consumó su segunda victoria consecutiva en México, luego de que el año pasado se alzara con el triunfo tras el retiro del WRC del nueve veces campeón, Sebastan Loëb. Así, el piloto del Volkswagen Motorsports arrasó con su Polo R WRC, marcando tiempos aplastantes, luego de venir de atrás y superar a su coequipero Jari-Matti Latvala, y a un infortunado Mads Ostberg, quien se vio afectado por errores de su navegante y la ruptura de la suspensión de su Citroën, que lo relegó de la clasificación. A destacar en el primer año de Hyundai en esta competición, es el tercer lugar

que afianzó el piloto belga, Thierry Neuville, sumando importantes puntos para la causa de la marca coreana en el estado del campeonato de constructores. Este domingo, Ogier obtuvo los tres puntos extras del Power Stage, marcando el mejor crono en "El Brinco", mientras que Latvala se llevó dos unidades y Mico Hirvonen el punto restante a bordo del Ford Fiesta RS WRC. Una final llena de incidentes La competición no podía terminar sin dosis de emoción. En la SS19, Neuville tuvo problemas con su parabrisas, justo cuando se corría el tramo de la Súper Especial de León, donde, dicho sea de paso, no quedó gran rastro de la fuerte lluvia que se dejó sentir el sábado por la noche. Sin embargo, los pocos charcos que había fueron suficientes para enlodar el frente del coche, pero sin agua en el parabrisas fue difícil ver el camino perdiendo importantes décimas en el crono.

Lo que dejó la Jornada 10 Cancha

Ciudad de México.- La Jornada 10 del Clausura 2014 resultó una pesadilla para los cuatro clubes considerados grandes, sobre todo para el líder Cruz Azul, que dejó el invicto en Monterrey. La Máquina sucumbió 3-0 ante Tigres en el Estadio Universitario, lo que no desentonó con las actuaciones del América, Chivas y Pumas. Los felinos comenzaron la fecha maldita el viernes cuando perdieron 3-1 ante Morelia, luego el Rebaño cayó 2-0 ante el Tijuana y, al día siguiente, las Águilas fueron derrotadas en casa 4-2 por Santos. Pero si los equipos de mayor arrastre sufrieron, otros encontraron oxígeno, como Veracruz, Chiapas y sobre todo Atlante. Acabó el invicto... no el liderato Cruz Azul dejó en nueve cotejos su racha invicta, tras morder el polvo ante

Tigres, que exhibió la peor versión del conjunto cementero. Los celestes generaron poco al frente y atrás dejaron muchas dudas, luego de que Luis Fernando Tena decidió no alinear al colombiano Luis Amaranto Perea por su viaje a España a mitad de semana para jugar con su Selección. Al que seguramente no le ha de haber desagradado esta actuación felina fue al técnico del Tri, Miguel Herrera, quien pudo ver a un Alan Pulido en gran momento. El juvenil delantero del conjunto norteño anotó un gol, le provocaron el penalti e inició la jugada del tercer tanto.Una Máquina que marchaba plácidamente en la cima fue detenida por un Tigres que, hasta antes de esta fecha, era último de la clasificación. Las Águilas pierden su nido El poderoso América del 2013 da pena ajena en casa este torneo.Los azulcremas fueron superados el sábado 4-2 por Santos en el Estadio Azteca, pese a que vencían 2-0, y así ligaron su tercera derrota como local.


Periódico el Faro

Espectáculos

Lupillo Rivera, distinguido como Embajador de Buena Voluntad

Lunes 10 de Marzo de 2014

Nombran a Rihanna como la cantante más escuchada del mundo AFP

Ciudad de México.- La cantante de Barbados, Rihanna es la artista femenina más escuchada del mundo por segundo año consecutivo, según el listado elaborado por el sistema de música digital Spotify. Notimex

La intérprete de Umbrella se impuso a Katy Perry, Lana del Rey y Beyoncé, quienes la siguieron en el segundo, tercer y cuarto puesto respectivamente.

Miami.- El cantante mexicano Lupillo Rivera fue condecorado con la distinción de Embajador de la Buena Voluntad de Estados Unidos, el cual le fue otorgado por el Border Fest 2014.

Algunos de los temas más escuchados que han permitido a Rihanna mantener un año más el primer lugar son Cheers (Drink to that) y Stay ft Mikkly Ekko.

Rivera obtuvo el reconocimiento gracias a su destacada trayectoria, a sus logros y a sus 20 años en el ámbito musical, se indicó me-

De acuerdo al sitio NME, entre los nuevos proyectos musicales de la popular artista está la grabación de un nuevo álbum en torno al proyecto de animación de DreamWorks, Home. En la cinta Rihanna participará en el doblaje e interpretará algunos temas de la banda sonora.

diante un comunicado de prensa. Desde el pasado jueves comenzó el Border Fest 2014, el evento catalogado como el más grande del sur de Texas, en el cual se han presentado diversos espectáculos en numerosos escenarios y áreas de entretenimiento, con más de 100 eventos. Además de música de diferentes géneros entre grupero, banda, pop, mariachi, tejano y country.

Marc Anthony pospone 'show' en México por laringitis

La cantante Ke$ha sale de centro de rehabilitación •

La intérprete estadunidense deja la clínica de rehabilitación después dos meses de tratamientos por sus problemas de desórdenes alimentarios

Ciudad de México.- La cantante estadunidense Ke$ha deja el centro de rehabilitación en el que se encontraba, después de permanecer dos meses en tratamientos para sus problemas de desórdenes alimentarios.

Ciudad de México.- El cantante de origen puertorriqueño Marc Anthony pospuso los conciertos en México de su gira Vivir Mi Vida debido a que padece "laringitis e inflamación severa de sus cuerdas vocales", anunció hoy la empresa promotora de las presentaciones.

Así lo confirmó la intérprete al publicar por medio de su cuenta de Twitter una foto en la que aparece mirando por la ventana de un avión. ¡Feliz de estar de vuelta! Sintiéndome bien y trabajando en toneladas de nueva música. No puedo agradecer lo suficiente a mis fans por todo el amor y apoyo que me entregaron", publicó inmediatamente.

La vida es hermosa. Me siento bendecida de tenerlos a todos ustedes", continuó. A principios de enero, la intérprete de Tik Tok fue internada en la clínica Timberline Knolls para tratar sus problemas de desorden

alimentario. Su decisión fue dada a conocer por su portavoz, quien aseguró en aquella ocasión que la cantante quería "aprender a quererse otra vez, exactamente como es".

Su médico ha ordenado posponer los conciertos restantes inmediatamente para evitar daños que pudieran ser permanentes en sus cuerdas vocales", señaló Ocesa en un comunicado. Las nuevas fechas para reponer las presentaciones de la gira Vivir Mi Vida, que comenzó en agosto pasado en Estados Unidos, serán anunciadas a principios de la próxima semana, añadió la promotora, si bien adelantó que serán

en mayo. El intérprete arrancó sus presentaciones en este país con dos conciertos en Ciudad de México el martes y miércoles pasados, a los que seguirían otros dos conciertos este viernes y el próximo martes en el auditorio Telmex de Guadalajara. La gira mexicana también incluía otros dos conciertos en la capital del país, uno en el puerto de Acapulco y uno más en el balneario de Cancún. Los boletos serán válidos para las nuevas fechas, aunque quienes deseen reembolso podrán solicitarlo en el punto de venta donde fueron adquiridos, indicó Ocesa, que resaltó que el aplazamiento se debe a "circunstancias de salud" fuera del control de Marc Anthony.


Solo para fanรกticos

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.