Luz verde para bajar recursos económicos internacionales a favor del alcoholímetro...
Banderazo de arranque a temporada de cruceros en Puerto Vallarta... Con la llegada del primer crucero al puerto,Guías de turistas se muestran optimistas.
Delito Manejar con aliento alcohólico Unidad del Servicio Público Federal.
Pág.03
Pág. 05
Peña Nieto presenta iniciativa de reforma Hacendaria...
IVA a los alimentos y medicinas queda fuera, y elimina el Impuesto Empresarial de la Tasa Única (IETU) y del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE).
Pág.31
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 6 No. 2197
Puerto Vallarta, Jalisco sco Lunes 09 de Septiembre de 2013
RAMON GUERRERO DE
DA SU 1 INFORME DE GOBIERNO °
Basado en 5 Ejes Rectores: 1. Ciudad Limpia 2. Ciudad Segura 3. Ciudad para Todos 4. Ciudad Amigable 5. Ciudad Próspera
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T Es PV “premio nacional al desarrollo municipal”
Pág.04
En Marcha Operativo de Seguridad Vallartazo 2013 Pág.05
Nayarit Gobierno de la Gente impulsa proyectos educativos Pág.14
Jalisco La Profeco inicia operativo por fi estas patrias en Jalisco Pág.16
Se destinan 129 mdp para combatir la delincuencia en Jalisco
Pág. 17
Nacional Peña y su gabinete: todos licenciados, la mitad con posgrado Pág.21 Con nueva ley, maestro que falte a clases se va Pág.19
Seguridad Desaparecen 5 jóvenes de fi esta universitaria en Morelos Pág.38 Negocios Tokio será sede de los Olímpicos en 2020
El presidente municipal de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero da a conocer su Primer Informe de Gobierno, en la Unidad Deportiva La Lija, ante alrededor de 4 mil ciudadanos aseguró que está cumpliendo pese a la adversidad con la que se enfrentó en su primer año de gobierno, al que calificó como “muy difícil”, y si bien todavía falta mucho por hacer “hemos salido adelante con el apoyo de los vallartenses”. Pág.11 Articulistas de hoy:
Pág.34
Internacional Entregan al Congreso de EU videos sobre ataque químico en Siria Pág.40
*Ana Margarita *Alberto Vieyra * Jorge Ramos *Joaquín López Dóriga *Jorge Fernández* Francisco Garfias *Agencias* NOTIMEX *AFP *AP
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
1551: la villa de Texcoco (Estado de México) recibe el título de ciudad dada por Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano.
Lunes 09 de Septiembre
Esperan vender más de dos toneladas de piña en Vallarta Los entrevistados afirmaron que debido a las altas temperaturas, el producto más rápido se pudre
1775: en Newfoundland (EE. UU.) el huracán Independencia mata a más de 4000 personas. 1776: el Segundo Congreso Continental autoriza el nombre United States of América. 1807: después de haber sido derrotadas en Buenos Aires (en julio), las fuerzas inglesas del general John Whitelocke abandonan Montevideo hacia Inglaterra, donde él será juzgado. 1850: California deja de ser mexicana y pasa a formar parte del territorio de Estados Unidos. 1888: la armada de Chile ―fingiendo una compra― se posesiona ilegalmente de la Isla de Pascua. Esa etnia había sido diezmada por esclavistas peruanos entre 1859 y 1863. 1909: en San Sebastián (España) se funda la Real Sociedad de Fútbol. 1909: en Valencia, España, se funda el Levante Unión Deportiva. 1913: en la provincia de Córdoba (Argentina) se funda la localidad de Río Tercero. 1930: en Rosario (Argentina) la dictadura de Uriburu fusila sin juicio al albañil anarquista Joaquín Penina. 1932: Guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia. 1944: en Bulgaria tiene lugar una insurrección en las principales ciudades, que lleva al gobierno al Frente de la Patria.
Redacción Puerto Vallarta. En la población de Monteón, municipio de Compostela, han tenido una excelente temporada de la cosecha del cultivo de piña, razón por la cual esperan vender poco más de dos toneladas por el municipio de Puerto Vallarta, entre los meses de septiembre y octubre. Lo anterior fue informado por Pedro Avalos, productor y comerciante de piña, quien a la vez aseguró que durante este año la cosecha ha sido la mejor, por lo que esperan obtener una impor-
Puerto Vallarta
Tormentas dispersas 33°C Máxima 23°C Minima
tante derrama en Puerto Vallarta.
dos y Vallarta, viene siendo una buena opción.
Aclaró que prefieren vender la piña por pieza, entre 10 y 15 pesos, que comercializarla en las tiendas de abarrotes y centros comerciales, en donde la venden a menos de 7 pesos el kilo, es decir, ahí ganan hasta un 80 por ciento más, del costo real.
“La verdad, con las fuertes temperaturas que se han registrado entre los Estados de Jalisco y Nayarit, el producto dura menos en el mercado, razón por la cual nosotros preferimos vender la piña, entre uno y dos kilos, hasta en 10 pesos”
Explicó que como todos los años, cuando se registra mayor oferta de la producción de piña, en el estado de Nayarit, baja mucho el precio, razón por la cual tienen que buscar nuevos merca-
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Por último, Pedro Avalos comentó que tienen conocimiento que para la Zona Sur de Puerto Vallarta, también trabajan el cultivo de piña, razón por el cual considera que la competencia, les obliga todavía más a bajar el precio.
Compra: 12.82
Venta: 13.42
Compra: 17.14
Venta: 17.65
Compra: 12.50
Venta: 12.87
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1945: en China, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, las tropas japonesas se rinden formalmente. 1947: en Argentina la ley 13.010 reconoce el sufragio universal, el derecho de las mujeres a votar y a ser elegidas. 1948: Corea del Norte se independiza de la Unión Soviética. 1978: la URSS lanza su sonda espacial Venera 11 con destino al planeta Venus. 1990: en Perú sale al aire la primera emisión del programa infantil Nubeluz. 1991: Tayikistán se convierte en la undécima república que se independiza de la Unión Soviética. 1994: sale a la venta el primer tomo del popular video juego “Guitar Hero” 1996: Croacia y Yugoslavia establecen relaciones diplomáticas completas tras cinco años de guerra. 2007: en Rieti (Italia) Asafa Powell supera su propio récord mundial y registra una nueva marca de 9,74 s en los 100 metros planos. 2009: salen al mercado dos versiones de la discografía completa del grupo británico de rock The Beatles (cuarenta años después de su separación): un box set estéreo y otro en mono) y además el juego The Beatles: Rock Band.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Andrea Partida Cordero
03
Luz Verde para bajar recursos económicos No descartan dos operativos Internacionales a favor del Alcoholímetro anti alcohol una misma noche Este pasado fin de semana, la Subdirección de Tránsito Municipal, estrenó nuevo equipo alcohol sensor con moderno sistema para calibrar a los automovilistas con infracción
Redacción
Puerto Vallarta. -- Actualmente existen las condiciones para que Puerto Vallarta pueda obtener recursos internacionales a favor de seguir fortaleciendo el operativo de cada fin de semana, denominado alcoholímetro el cual tiene la finalidad de erradicar accidentes derivados del consumo excesivo de bebidas embriagantes. A raíz de una reciente visita que tuvieron el subdirector de la dependencia, Jesús Rodríguez y el comandante encargado de dicho operativo, Juan Villalvazo, a la capital del estado, se dijo existen las condiciones para que este destinó porteño cuente con recursos necesarios de organismos dependientes de las Naciones Unidas, a favor de estas acciones.Además fue reconocido Puerto Vallarta que está a la vanguardia con estos operativos en la entidad, por lo que en breve habrá también una magna conferencia acerca de los avances que han tenido aquí. Autoridades del ramo de la salud, de comunicaciones y de prevención de accidentes, se mostraron, en palabras de Campoy, gratamente satisfechos por los números luego de las estadísticas mostradas, en este sentido han vuelto los ojos aquí para detonar importantes apoyos.Destacó Campoy que parte del equipo usado en Puerto Vallarta, para la medición a automovilistas sobre el estado de alcohol en el cuerpo, fueron de-
jados a las autoridades para calibrar y regresarlas de inmediato. En tanto, autoridades y personal de tránsito recibieron por lo pronto aunque en el futuro será gradual la dotación permanente de alcohol sensores que vienen a sustituir el arcaico uso de los conos de papel, muy criticados como primer filtro para determinar sí una persona consumió alcohol. Hoy con este equipo, solamente se indica al sospechoso si es positivo o negativo en el consumo de alcohol, posteriormente al hacerles el examen de rigor la máquina expide un ticket con la información precisa y en espacio en blanco para que sean llenados por personal de tránsito, médico legis-
ta y juez municipal. Ahí no hay riesgo de equivocación alguna. Campoy destacó también la importancia de capacitar a un primer grupo élite de elementos de la corporación en la especialización de casos que se presentan en el alcoholímetro de cada fin de semana, sobre todo en la noche de viernes y madrugada de sábado así como también de sábado a domingo. Al paso que van en la corporación, podría haber luz verde para que el gobierno municipal, a través de esta dependencia obtenga recursos internacionales que vayan directamente a fortalecer la aplicación con capacitaciones y equipo al programa.
Delito manejar con aliento alcohólico Unidad del Servicio Público Federal Sin importar cuantos grados de alcohol obtenga el conductor, si es unidad del sistema público federal, se considera un delito el auto va directo al corralón el chofer a la cárcel Redacción El Faro Puerto Vallarta. -- Manejar un auto del servicio público federal con aliento alcohólico, es un delito la nueva ley de movilidad en Jalisco, considera que no importa cuantos grados de bebida embriagante se registre en el examen. El conductor debe cumplir horas de cárcel y la unidad inmediatamente es llevada al corralón por parte del servicio de grúa asignado en el programa que tiene como fin prevenir accidentes con fatales consecuencias, derivado del consumo excesivo de cerveza o vino.Este pasado fin de semana, en el operativo alcoholímetro celebrado en la plaza de la delegación en el Pitillal, cayó retenido el conductor de una camioneta con placas del sistema público federal.Se trató del conductor con nombre Tomás Díaz, quien llevaba a bordo a jugadores de basquetbol confesaron habían consumido alcohol.Sin embargo el conductor al alegar que no había tomado mucho, personal de tránsito y juez municipal, le hicieron saber que por el simple
hecho de presentar aliento alcohólico, no importaba cuantos grados tuviera incluso si tras el examen este indicaba el menos del mínimo de .21 como lo establece la nueva ley de movilidad en la entidad.Díaz fue identificado cuando transitaba con la unidad una camioneta sobre la calle de ingreso a la delegación de el Pi-
En una noche alegre de copas y vino, la dependencia de tránsito informó también que fueron realizadas un total de 41 pruebas siendo 40 positivas en el consumo excesivo de alcohol
tillal, pasando el puente sobre el río Pitillal.Ahí, oficiales tras el primer filtro de positivo o negativo, se le indicó era necesario el examen, al pasar con el coordinador del operativo comandante, Juan Villalvazo este le hizo del conocimiento de la grave falta tratándose de una camioneta con placas del sistema de transporte federal.
Redacción El Faro Puerto Vallarta. - Autoridades de tránsito no descartan que en el futuro, aumenten de uno a dos el número de operativos anti alcohol en una sola noche.Avanza el programa de capacitación para personal de la corporación, que domine al pie del cañón el programa, que tiene por objetivo disminuir accidentes ocasionados por automovilistas que consumen alcohol.Actualmente por diversas circunstancias solamente se realiza el operativo en un solo lugar por día, la idea y ya lo requiere el destino es tener dos, sea noche de viernes a sábado o de sábado a domingo. El comandante Juan Villalvazo está perfectamente calificado para encabezar uno de los módulos, hoy en día se está preparando con buenos resultados a otro comandante y varios de los elementos que participan actualmente muestran resultados positivos. La dependencia que encabeza Jesús Rodríguez Campoy, realiza operativos de alcoholímetro en la unidad deportiva Agustín Flores, plaza de El Pitillal, cruce de avenidas Francisco Villa y Fluvial
Vallarta, así como en el cruce de las calles politécnico nacional y camino al rastro. Aunque por la realización de obras de mitigación de inundación, este punto ha estado sin realizarse. Es por ello que la autoridad de tránsito no descarta estén las condiciones humanas y de infraestructura, así como de equipo, para aumentar el lugar de donde se realice el operativo.Por otra parte, el reporte de la Subdirección de Tránsito Municipal indicó que en una noche de copas, registraron un total de 41 pruebas de las cuales 40 fueron positivas. 5 de estas con folio 31 de las multas pagadas en el propio módulo, en esta ocasión del pasado sábado en la plaza de la delegación de El Pitillal. Un rotos, de 34 vehículos detenidos, uno de estos del servicio público federal, el cual fue remitido de inmediato a uno de los corralones a disposición para este tipo de casos.Fueron 4 conductores detenidos, con infracción llevados a la cárcel municipal en la delegación de Las Juntas. Por sexo fueron 4 mujeres detenidas y 36 hombres, reportan autoridades.
Es PV “premio nacional al desarrollo municipal”
Este reconocimiento se entregará en el mes de diciembre en Boca del Río, Veracruz
Redacción Puerto Vallarta.- “ Puerto Vallarta se hizo acreedor al “Premio Nacional al Desarrollo Municipal”, tras haber cumplido satisfactoriamente con los 298 parámetros del programa “Agenda Desde lo Local”, diseñado por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo, (INAFED). Dicho reconocimiento se entregará en el marco del “X Foro
Internacional Desde lo Local”, el evento municipalista más importante de México que tendrá lugar en el mes de diciembre en Boca del Río, Veracruz. Este programa “fomenta el ejercicio de la planeación estratégica y el desarrollo integral en los municipios, para que a través de la identificación de las áreas de oportunidad, se asuman y ejerzan mecanismos con los que se alcancen las condiciones mínimas que permitan ejercer
recursos de forma más eficiente y transparente”, señaló Cynthia González coordinadora del Programa Agenda Desde lo Local. Puerto Vallarta forma parte del programa “Agenda Desde lo Local” a partir del año 2008, obteniendo el reconocimiento en los años 2009 y 2011; sin embargo, es la primera vez que se logra obtener este premio durante el primer año de trabajo de una nueva administración. La coordinadora de este programa mencionó que para el desarrollo de este programa fue necesario involucrar a todas las áreas del Ayuntamiento, “inició con la solicitud de adhesión al programa, luego el autodiagnóstico, seguida de la primera verificación donde se identificaron las áreas de oportunidad y en la segunda verificación, que fue el 22 de agosto, se acreditaron los 298 parámetros en su totalidad, obteniendo con ello los 38 certificados de los indicadores”, acotó la funcionaria. Cabe destacar que desde su implementación en nuestro municipio ha servido de herramienta de evaluación y rendición de cuentas de la administración, además de ser una guía de trabajo y capacitación para los funcionarios públicos. En la actualidad la “Agenda Desde lo Local”, se encuentra establecida en 30 estados de la república y 837 municipios del país.
Realizan primera reunión de procuradores y secretarios de seguridad, región occidente A esta primera cita asistieron titulares o representantes de los procuradores generales de justicia y secretarios de seguridad pública de los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas Redacción Puerto Vallarta.- .- El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco destacó que en concordancia con la política de seguridad del señor presidente de la República, el gobernador, Aristóteles Sandoval ha pedido que estemos en comunicación y en coordinación con todos los estados de la Región Occidente, ya que es importante que las autoridades de la zona pongan el ejemplo de unión y de trabajo en conjunto con las autoridades federales que hoy nos acompañan para mandar un mensaje claro, de que la única forma de que vamos a poder avanzar en materia de seguridad es llegando a acuerdos y coordinándonos entre todos los vecinos de esta región occidente. En representación del gobernador del Estado, asistió el secretario General de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, quien en su discurso mencionó que se ha buscado llevar a cabo un cambio en el modelo del combate al delito en donde se está privilegiando el uso de la tecnología, de la inteligencia, de la información y fundamentalmente de un elemento muy importante que es el compartir la información entre
las distintas esferas de gobierno. El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG) destacó que en Jalisco se hizo una reforma constitucional que permitió la creación de la Fiscalía General del Estado, la cual tiene bajo un sólo mando todo lo relativo a la seguridad pública, con lo que hoy los procesos de investigación tienen la supervisión jurídica de los agentes del Ministerio Público, lo que ha permitido que de los diez temas más trascendentales que hemos tenido en el Estado de Jalisco, todos han sido resueltos de manera favorable, con personas que han sido detenidas con todos
los elementos de prueba, haciendo uso de la tecnología más avanzada. A esta primer reunión asistieron titulares o representantes de los procuradores generales de justicia y secretarios de seguridad pública de los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. Dentro de los acuerdos destaca la realización de esfuerzos para conjuntar las reuniones de secretarios de seguridad y procuradores en esa región, a fin de mejorar los trabajos para el combate contra la delincuencia en esta parte del país.
04 El Ayuntamiento de Puerto Vallarta es ejemplo en materia de inclusión laboral en el estado
Redacción Puerto Vallarta.- El Ayuntamiento de Puerto Vallarta es ejemplo una vez más en todo el estado de Jalisco, al ser la primer instancia de gobierno municipal en buscar el distintivo como Empresa Incluyente ‘Gilberto Rincón Gallardo’, otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a todas aquellas empresas e instituciones, públicas o privadas del país, que demuestran su responsabilidad social al incluir laboralmente a personas en situación de vulnerabilidad y desarrollar acciones que promueven la igualdad de oportunidades y la no discriminación. Con este propósito, se llevo a cabo la primera visita de evaluación por parte de autoridades de la Subsecretaría de Inclusión Laboral de la STPS, para valorar las prácticas y políticas que implementa el gobierno municipal en la contratación de personas que pertenecen a los grupos vulnerables, entre los que se considera a quienes tienen alguna discapacidad o trastorno psicosocial, a adultos mayores, madres jefas de familia, personas con VIH y de talla baja. Héctor Briseño Navarro, jefe de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, explicó que desde hace cerca de dos meses, se trabaja en la generación de políticas de inclusión, las cuales no existían antes de esta administración municipal y se creó un código de ética; además de que aproximadamente 350 servidores públicos del actual gobierno, pertenecen a alguno de los grupos vulnerables, lo que representa entre un 10 y un 11 por ciento del total de la plantilla de trabajadores. “La Secretaría del Trabajo por el número de personal que tenemos en el Ayuntamiento nos pedía el dos por ciento del personal para podernos certificar, nosotros con esa cifra estamos aproximadamente en un diez, once por ciento de personas con vulnerabilidad,
lo que quiere decir que somos un municipio que incluye a las personas más vulnerables”, quienes señaló, fueron contratados por cumplir con el perfil para el buen desempeño de su función y no por el hecho de tener alguna de las condiciones antes descritas. Asimismo, precisó que se espera que sea durante los meses de noviembre a diciembre cuando se dé a conocer el dictamen favorable para Puerto Vallarta. “Esperamos que el trabajo que estamos haciendo en el área de Recursos Humanos y en la Oficialía Mayor Administrativa, rinda frutos y nos podamos ganar ese distintivo que nos daría la oportunidad de ser un ejemplo para los Ayuntamientos en todo el país”. Por su parte Lucila Ortiz, enlace de la Subsecretaría de Inclusión Laboral, destacó la importancia de que el gobierno de Puerto Vallarta responda a este programa, pues generalmente son las empresas las que se adhieren y no así las entidades públicas, “es importantísimo, porque esto nos da una mayor amplitud de que realmente nosotros como gobierno estamos haciendo también nuestra parte para que ahora sí, no nada más exijamos a las empresas o les digamos, incluyan, sino el Ayuntamiento también ser parte de ese apertura para todos”. Comentó que actualmente el municipio se encuentra en proceso de esta distinción para saber si se cumple con los lineamientos respecto a la política de inclusión, por lo que el primer paso es la evaluación por parte del comité técnico, conformado por más de 40 instituciones de la Zona Metropolitana de Guadalajara y liderado por la delegación Jalisco de la STPS y posteriormente la información, será analizada por el comité dictaminador en la capital del país, por lo que de ser positivo el resultado, Puerto Vallarta “como Ayuntamiento va a ser el primero aquí en Jalisco, en el estado” en recibir este nombramiento.
04
Banderazo de arranque a temporada de cruceros
“Estamos muy contentos de que prácticamente con este crucero, estamos inaugurando la temporada de cruceros 2013 – 2014”: Miguel Ángel García Bertrán, director general de la Administración Portuaria Integral (API) Vallarta
05
En Marcha Operativo de Seguridad Vallartazo 2013 Se instalaran puestos de atención a emergencia en puntos estratégicos de Puerto Vallarta con el fin de brindar seguridad a los participantes
Por Daniel Mora Puerto Vallarta. - Con el arribo, este fin de semana, del Crucero Seven Seas Navigator, dio inicio la temporada alta de arribo de cruceros internacionales, primera embarcación que fue recibida por el director general de la Administración Portuaria Integral (API) Vallarta, Miguel Ángel García Bertrán, autoridades estatales, municipales e iniciativa privada. A este respecto, el director de la API señaló que este es sin duda un día importante para la administración, “estamos muy contentos de que prácticamente con este crucero, estamos inaugurando la temporada de cruceros 2013 – 2014”. En este sentido refirió que dicha temporada da inicio en septiembre y concluye en el mes de mayo, así identificada por los prestadores de servicios y las propias empresas de cruceros. García Beltrán subrayó que son optimistas toda vez que considera para Puerto Vallarta inicia una temporada favorable y además aseguró hay indicios de que la situación va a mejorar en lo subsecuente. “Van a venir a Vallarta 42 cruceros en lo que resta del año y de enero a mayo, otros 62 más, tenemos enfrente el arribo de 104 cruceros en esta temporada de nueve meses, que ya vienen con buena frecuencia y que permite que todos tengamos una buena actividad y economía para los que de esto vivimos”. Por su parte, el director de turismo municipal, Carlos Gerard Guzmán,
acotó que toda la comunidad portuaria está de fiesta con el inicio de la temporada alta de cruceros. Dirigiéndose al director de la API Vallarta, Gerard Guzmán señaló, “aprovecho y me he tomado la libertad, a nombre de los comerciantes, de los taxistas, guías de turistas y prestadores de servicios de la zona portuaria, para refrendarle nuestro apoyo solidaridad y el trabajo en equipo con todo el personal de la API”. En este contexto refirió que el éxito con los cruceristas obedece precisamente a ese trabajo en equipo toda vez que involucra a todos a fin de que el turista viva una experiencia inolvidable en Puerto Vallarta. Destacó que se espera la llegada de cerca de 230 mil turistas en esta temporada de cruceros y con ello tiempos de cambio, “estamos viviendo un 2013 que fue un descalabro, el
Guías de turistas se muestran optimistas
año que tocamos fondo en materia de cruceros, sin embargo vienen tiempos mejores”. Al mismo tiempo, dijo, se vislumbra para el 2014 un incremento cercano al 30 por ciento en los arribos a este puerto y puntualizó que el hecho de que navieras como Holland America y Norwegian Cruises Line, hayan agregado el puerto de Mazatlán, es un indicador favorable ya que el problema nunca fue de Vallarta sino de la ruta del Pacífico Mexicano. Cabe mencionar que en este evento de inicio de la temporada alta de cruceros, estuvieron presentes también, José Ludwig Estrada Virgen, director regional de turismo en la Costa Norte y algunas otras personalidades del medio turístico y representantes de la IP en Puerto Vallarta. la Asociación de Guías de Turistas, señaló que se cree habrá mayor oportunidad de trabajo. En este sentido, precisó que este optimismo obedece a que de acuerdo a la información que se tiene, no sólo habrá más cruceros en esta temporada sino que también se espera la llegada de un mayor número de vuelos durante la temporada invernal. Lo cual insistió, les permitirá tener mayor actividad inclusive fuera de la propia terminal marítima, “hablando exclusivamente de la API, vendrán más cruceros y esto obviamente representa una oportunidad de tener mejores ingresos”.
Por Daniel Mora Puerto Vallarta. - Con el inicio de la temporada alta de cruceros, que formalmente dio
inicio el día de ayer con el arribo del Crucero Seven Seas, guías de turistas se muestran optimistas, a este respecto Cecilio Gutiérrez Escobedo, presidente de
Al mismo tiempo, dijo, estos meses han sido muy difíciles para este sector e incluso mencionó que algunos guías de turistas han tenido que emplearse en algunas otras actividades diferentes a este rubro.
Redacción Puerto Vallarta. Arrancó hoy 6 de Septiembre la primera de dos etapas de la edición número 15 del vallartazo 2013, organizada por Motoclub TT Guadalajara A.C. en la que la participan 583 motociclistas pertenecientes a 35 clubes de distintos países. La segunda etapa se celebrará del 15 al 17 del presente. La ruta es GuadalajaraPuerto Vallarta y por tanto la Comisaría de Policía Preventiva y Validad de Puerto Vallarta, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, así como autoridades estatales y federales han puesto en marcha un plan de operaciones para garantizar la seguridad de los más de 1700 asistentes a este importante evento. Durante la reunión previa al arranque del operativo celebrada en el hotel Barceló, el Mayor Rogelio Hernández de la Mata, Comisario de la Policía Preventiva hizo hincapié a la directora del evento, Patricia Gil Muñoz, de que los participantes cumplan con las medidas de seguridad, como son el uso de ropas y equipo adecuado, respetar la velocidad en las zona pobladas, no sumergirse
en aguas profundas o corrientes caudalosas, no consumir alcohol durante el trayecto, entre otras. El funcionario policial destacó que se instalaran puestos de atención a emergencia en puntos estratégicos de Puerto Vallarta con la finalidad de brindar seguridad a los participantes de éste importante evento y a la población, así como una rápida respuesta en caso de registrarse algún accidente. El vallartazo es un evento que se ha venido desarrollando desde 1999 y ha dejado una excelente derrama económica para nuestra ciudad, es por tal motivo que en esta ocasión las autoridades de los tres niveles de gobierno sumarán esfuerzos para que concluya con un evento sin incidentes mayores y los participantes regresen con gratas experiencias a su lugar de origen. También, se hace un llamado a la población para que contribuyan a que este evento tenga el éxito deseado y respeten los límites de velocidad en las zonas donde se tiene trazada la ruta de los motocicletas, además de brindar apoyo a quienes lo soliciten de una manera amigable y respetuosa.
06 La Asociación Ángeles de Libertad cumplió En Puerto Vallarta arrancará Car Hi-Limits Club meta de tres toneladas de tapa de plástico Afortunadamente el público en general respondió en una forma excelente, tanto de Puerto Vallarta como de Bahía de Banderas, a fin de apoyar la campaña de niños con cáncer
Los días 14 y 15 de septiembre
Ana Margarita Puerto Vallarta. Este pasado sábado, entre las 12 del mediodía y 10 de la noche, los miembros de la Asociación Civil Ángeles Libres, lograron juntar poco más de tres toneladas de tapas de plástico, tras realizar un evento por la plaza Aquiles Serdán de Los Arcos de El Malecón, municipio de Puerto Vallarta. A dicho evento, se sumaron diversos grupos de zumba tanto de Puerto Vallarta como de Bahía de Banderas, así como también los chicos y chicas de innova, quienes por cierto una vez más demostraron la gran capacidad que tiene en acrobacias. Las chicas estuvieron volando más de tres metros, afortunadamente todo salió bien, durante su participación por la tarde de este pasado sábado 7 de septiembre. También se contó con la presencia de “manitas blancas”, uno de los payasos, que como siempre hace mucho sonreír con su joven imaginación a sus espectadores durante su show, todo a cambio de una gratificación monetaria.
Ana Margarita
Desde luego que la venta de refresco y aguas a cinco pesos, también ayudo bastante, aunque algunos ejecutivos de hoteles, enviaron grandes cantidades de tapas, entre ellos, hoteles de Punta de Mita. Por su parte Omar Maldonado, presidente de la Organización Ángeles en Libertad de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, afirmó que durante este evento, afortunadamente cumplieron la meta de con el acopio de tapas de plástico, razón por el cual tuvieron que esperar hasta las diez de la noche de este sábado, en la plaza Aquiles Serdán. Explicó que la finalidad de haber realizado dicho evento, es apoyar con la lucha contra niños con cáncer, que se lleva a cabo en la ciudad de Guadalajara.
Añadió que básicamente el reciclaje, viene siendo de todo el material de plástico. Y nosotros en Puerto Vallarta lanzamos la campaña “destápate contra el cáncer, en donde estamos reciclando únicamente la tapa rosca.
“Aquí la tapa rosca y el plástico, tenemos un convenio con una recicladora, de manera que el plástico, los transformamos en dinero, que finalmente viene siendo destinado para personas enfermas con cáncer”, concluyo.
Puerto Vallarta. A partir de la seis y media de la tarde de este pasado sábado, estuvieron en exhibición docenas de carros y camionetas de lujo, muy cerca de la orilla del mar, por El Malecón de Puerto Vallarta, en donde las chicas del centro nocturno Tapanko, encabezaron dicho evento, ante la presencia de turistas y gente local.Como siempre, las mujeres, vestidas de color azul, con ropa ajustada y altos tacones, y muy sexis, lucieron sus mejores cuerpazos, lo que llamo la atención de inmediato a la población masculina. Muchos de ellos, hasta se tomaron fotos los chicas hermosas, otros se quedaron con las ganas, porque iban acompañados de la familia. El profesor de educación física Yhair Vega, miembro del Club Swft de Puerto Vallarta, informó que como parte del tercer aniversario del Car Hi-Limits Club, los días 14 y 15 de septiembre, se va a llevar a cabo en la delegación de El Pitillal, en el estacionamiento de Cinepolis.
Dijo que existe la posibilidad de que durante la exhibición participen aproximadamente unos 100 vehículos, o quizá más, porque depende mucho el estilo de cada dueño, sin embargo, existen carros con puertas lombos, bolsa de aire. Así como también los rines modificados, suspensión, luces, sonido, etc. Y ya es característico que existan carros, que portan equipo de sonido de alta tecnología, con un valor de más de 50 mil pesos, incluso el equipo vale más, que el vehículo. “Yo participo en este evento, porque viene siendo parte de la exhibición de vehículos lujos en Puerto Vallarta, aunque no tengo mucha inversión en mi camioneta, con una valor de 160 mil pesos, pero estoy aprovechando la oportunidad de estar en El Malecón, e fin de semana”.Por tal motivo, invitamos al público en general para que venga a presenciar los vehículos los días 14 y 15 de septiembre, en la delegación de El Pitillal, en donde estoy seguro que participarán más 100 vehículos, lujosos, finalizó.
06
07
Dos Motociclistas caen a un barranco Junto con dos cómplices, en brecha Talpa- Cuale; están graves una madre prostituía a Se trata de dos hombres que conducían una moto, pero por las pésimas condiciones en las que se encuentra el camino cayeron a un barranco de más de 150 metros de profundidad. La policía municipal de Talpa de Allende y Protección Civil del Estado, acudieron al llamado de auxilio pero los heridos habían sido rescatados por familiares y amigos y los trasladaron a un hospital de esta ciudad. Los cuerpos de rescate no llegaron rápido porque las condiciones del camino son pésimas.
sus tres hijas
El Ministerio Público estableció que bajo el consentimiento del dueño del centro nocturno, Ruiz Flores prostituía a la menor de edad y del dinero que obtenían le daban una parte a su madre.
NoticiasPV Puerto Vallarta. Con información de seguidores de NoticiasPV.com a través de Facebook, se confirmó que durante los primeros minutos de este 07 de septiembre del 2013, dos hombres que se trasladaban en una moto de la comunidad El Cuale hacía Talpa de Allende volcaron a un barranco de una profundidad de 150 metros, los mismos fueron rescatados por varios de sus amigos y los trasladaron a un hospital de esta ciudad. Sin embargo, los policías de Talpa de Allende y Protección Civil Municipal y del Estado, llegaron tarde al rescate precisamente por las pésimas condiciones del camino, ya que las últimas lluvias lo han hecho intransitable.
Redacción Puerto Vallarta. Comunicado Oficial Fiscalía Jalisco.- Personal de la Fiscalía General del Estado capturó a dos mujeres y a uno hombre, con base en una orden de aprehensión, quienes presuntamente prostituían en el municipio de Ocotlán a tres menores de edad, hijas de una de las detenidas.
Lo anterior no mermó para que los cuerpos de rescate y policías de Talpa, trataron de ayudar en el rescate de las personas. La información esta confirmada y señalan que siendo la 1:06 am de este sábado 7 de septiembre del 2013 se recibió el reporte a través de base CARE Puerto Vallarta, donde referían que en la brecha de Talpa a la comunidad de Cuale se había volcado una moto de cuatro llantas conocidos como “Razer” o “Rinos”, mismas que eran abordadas por dos personas masculinas de nombre Jaime Rojo y Alfredo Meneses de entre 30 y 35 años, respectivamente. Ambos cayeron a una profundidad de aproximadamente 150 metros y mencionan que uno de ellos esta prensado en la moto con múltiples fracturas, motivo por el cual se procedió al traslado de la unidad número tres de Seguridad Pública Municipal, en la que abordaron cuatro policías de Talpa. En este contexto, de inmediato se le informó a Protección Civil Municipal de Talpa y Protección Civil del Estado. Por parte del personal de Protección Civil Municipal acude el Subdirector, Daniel Suá-
rez y Javier Amaral chofer de la ambulancia los cuales se trasladaron abordo de la ambulancia con numero económico 10-4. Por parte de Protección Civil del Estado acudió el comandante Gabriel Álvarez en compañía de un oficial de tropa abordo de la unidad Hummer con numero económico 183. A las 02:00 horas no se conocía el lugar exacto del accidente, pero los elementos de cuerpo de rescate continuaban en la búsqueda de las dos personas lesionadas. Una hora después, los rescatistas reportaban a NoticiasPV.com: “la información hasta el momento no es favorable, ya que la brecha esta intransitable por varios derrumbes ocasionados por la lluvia que cayó en la tarde del viernes 6 de septiembre. Hasta el momento (04:00 horas sábado 7 de septiembre) no han encontrado nada de los lesionados y por los deslaves también se quedo atascada la ambulancia
que va al rescate de las dos personas”. A las 07:45 horas de este sábado se confirmó que “la información oficial que nos reportan hace mención que los oficiales que acudieron al accidente de la moto manifiestan que el hecho se registró en el crucero del camino viejo a un kilómetro hacía el cerro conocido como Tierra Blanca”. “Al arribar a la comunidad de El Cuale, a los rescatistas les dijo un ciudadano de la comunidad que ya los habían rescatado amigos y familiares y los llevaron al hospital de Puerto Vallarta. El apoyo de parte de la policía municipal de Talpa y Protección Civil del Estado tardo en llegar porque el camino de Talpa de Allende a El Cuale esta en pésimas condiciones”. Por lo pronto, las dos personas accidentadas ya reciben atención médica, aunque uno de ellos se encuentra grave pero estable.
Los inculpados son Karina Cevera Castellanos, de 36 años; Nora Lizbeth Ruiz Flores, de 34 años, y Marco Antonio Rocha Vázquez, de 43 años. Con base en una denuncia de un familiar de las menores, el Ministerio Público inició con las indagatorias, por medio de las cuales estableció que a partir de octubre de 2011 Cervera Castellanos empezó a prostituir a sus hijas, quienes actualmente tienen 8, 14 y 17 años. De acuerdo a las indagatorias, la mujer llevaba a las menores de edad hasta un campo de futbol ubicado en el poblado de San Martín de Zula, en el municipio de Ocotlán, donde las embriagaba para obligarlas a sostener contacto sexual con varios sujetos.
En octubre de 2012, el familiar interpuso la denuncia ante el Ministerio Público e informó que la joven de 17 años se había ido a vivir a casa de Ruiz Flores, quien la narcotizaba y la llevaba a un bar denominado El Sincero, localizado en la calle 5 de Mayo, colonia Ferrocarril, en Ocotlán, cuyo propietario es Rocha Vázquez. El Ministerio Público estableció que bajo el consentimiento del dueño del centro nocturno, Ruiz Flores prostituía a la menor de edad y del dinero que obtenían le daban una parte a su madre. Tras reunir los elementos suficientes, el agente ministerial solicitó una orden de aprehensión en contra de las tres personas, la cual fue otorgada por el Juez de Primera Instancia de Ocotlán, la cual fue cumplimentada. Cervera Castellanos está acusada de incurrir presuntamente en los delitos de violencia intrafamiliar y corrupción de menores, mientras que las otras dos personas están acusadas de los delitos de corrupción de menores. Las hijas de Cervera Castellanos quedaron bajo la custodia de uno de sus familiares.
03
08
Regidor Oscal Avalos, denunciado por Positiva respuesta a la su propios padres campaña ‘Adopta’ El agente del Ministerio Público dio inicio a la averiguación previa número 4044/2013, por el delito de despojo en contra del edil y de una hermana de éste, también hija de los quejosos *En medio del escándalo, el funcionario busca además seguir al frente del ejido Las Palmas, que hoy tiene elecciones
Alrededor de 20 perros y gatos encontraron un hogar durante esta jornada, en la que se realizaron también 98 esterilizaciones de forma gratuita con el apoyo también de ONG’s
Redacción El Faro Puerto Vallarta. - Los padres del regidor del Movimiento Ciudadano “MC” Oscar Avalos Bernal, lo denunciaron por el despojo de su casa en la delegación de las Palmas. Avalos Bernal se ve así envuelto en otro caso judicial y justamente este día hay elección en el ejido de Las Palmas, del que es presidente y pretende reelegirse, núcleo ejidal y delegación desde donde se escuchan voces de inconformidad con el polémico personaje público. El caso reciente es que se presentaron ante la Fiscalía Regional el matrimonio formado por José de Jesús Avalos Salcedo y Olegaria Bernal Camacho, y denunciaron en la agencia número 1, a sus hijos Oscar y Livia Zulema de apellidos Avalos Bernal y/o quien resulte responsable del delito de despojo en su agravio. Los ofendidos señalaron que tienen el título de propiedad de la finca, expedido por el Comisariado Ejidal de la Delegación de las Palmas, el cual data del 26 de abril de 1998 que señala que dicha posesión: Es nula en el traspaso o venta de este predio sin la autorización de la Asamblea. Ante esta situación el agente del Ministerio Público dio inicio a la averiguación previa número 4044/2013, por el delito de despojo la cual ya está siendo investigada por la Fiscalía del Estado. Los afectados señalan que la casa construida en el lote y título de posesión es de su propiedad e iniciaron la construcción hace casi 30 años con el esfuerzo de ambos y mucho antes de que se le reconociera la propiedad a José de Jesús Avalos Salcedo, y de la cual los ahora denunciados pretenden apropiarse aprovechando que su hijo Oscar Avalos Bernal es actualmente el presidente del ejido de las Palmas y regidor actual del Ayuntamiento del “MC” señalando así que en sociedad con su hija Livia Zulema, indican ambos que hoy sus padres les cedieron los derechos de la propiedad, lo cual es toda una falsedad y como se acredita en el momento de la denuncia, los propietarios presentaron como prueba unas fotografías de la finca de material de dos pisos construido acorde a sus posibilidades y necesidades con el sacrificio y pensando en su vejez. EL REGIDOR Así mismo denuncian que fue en el mes de abril del presente año cuando su hijo Oscar Avalos Bernal se presentó en su domicilio y les dijo que ya resolvería el problema que se tiene con su hija Livia Zulema, ahora denunciada y ellos confiaron ciegamente en su hijo como presidente del Comisariado arreglaría todo, siendo así que en repetidas ocasiones después de esa fecha le han solicitado a Oscar que les informe qué ha hecho conforme al problema con Zulema, y sólo lo que han encontrado son evasivas sin que hasta la fecha haya sido posible lograr que les muestren la documentación oficial en la que ellos supuestamente cedieron los derechos de la
casa a su hija Zulema, y solo Oscar se ha concretado a decirles “lo hecho, hecho esta” y ya no se puede hacer nada, las leyes cambiaron. Los afectados al darse cuenta del contubernio entre Zulema y Oscar para tratar de despojarlos de su casa, acudieron a las oficinas del ejido de Las Palmas y se entrevistaron con la secretaria del ejido María Marlene Castellón de los Santos, a la cual le manifestaron su inquietud y de los malos manejos que su hijo Oscar estaba haciendo en su contra. Como respuesta obtuvieron “que el papel ya está a nombre de Jesús y Zulema y se negó a proporcionar copias de la documentación, que así pruebe la posesión la tiene el hoy propietario original Jesús y su hija Zulema, y si quería las copias tendría que hablar con un tal Sotero y/o su hijo Oscar.
do ya que dice que su domicilio es en la localidad de las Palmas Jal, dicho que no es cierto ya que ella radica en la ciudad de Comton California USA, lugar donde vive con sus 2 menores hijos, y sólo llega a Las Palmas ocasionalmente y se aloja en la casa de su tía Eliza Avalos Salcedo, ahí en la delegación, los que significa que no tiene residencia en las Palmas.
Para el día 1° de agosto del año en curso acudieron los afectados al salón ejidal para entrevistarse con la visitadora agraria Lic. Gloria Estrada Enciso, para ponerla en conocimiento de los hechos y como contestación después de ser escuchados, ésta les dijo que ya nada se podía hacer, en razón de que José de Jesús Avalos Salcedo, había comparecido para hacer la sesión de derechos a favor de su hija Zulema, y que eso sólo se podría arreglar por medio de una conciliación con su hija Zulema, y de no hacerse así se tendría que acudir a los tribunales agrarios, levantando la respectiva acta de comparecencia y de la cual los afectados se negaron a firmar en su momento ya que está en su redacción reconoce como dueña de la casa en mención a Zulema, y de ahí citaron a una plática conciliatoria en la que los quejosos no estuvieron de acuerdo, teniendo así como punto de partida que en ningún momento les acreditaron con documentos idóneos que se le hayan cedido como dicen los derechos a Libia Zulema, retirándose de la plática.
En dicho acuerdo de radicación los ofendidos se negaron a firmar en razón de que consideraban que no hay nada que conciliar en virtud de que negaron rotundamente el haber cedido derecho alguno a su hija Libia Zulema, máxime que a la fecha no han exhibido documento alguno para acreditar la supuesta cesión de derechos del solar ejidal en cuestión y la visitadora agraria en su acuerdo da por hecho la cesión a favor de Libia Zulema, sin el debido sustento legal y sin tomar en cuenta la construcción existente sobre dicha superficie y como ya se dijo ésta fue construida con fecha anterior al reconocimiento de posesión que se exhibe y si no se le cedieron los derechos sobre el solar urbano, mucho menos se le trasmite la propiedad del inmueble construido este sobre su superficie. De igual manera y con fecha 20 de agosto el denunciante José de J Avalos, presentó un escrito a la mesa directiva del ejido de Las Palmas, en el que solicita respetuosamente una constancia de los antecedentes de posesión del solar urbano ubicado en las esquinas de Independencia y Javier Mina de esa delegación la cual tiene una superficie de 350 m2 el escrito fue acompañado de una copia de la posesión del solar para que esta se coteje con el original que tiene el ejido y así certifiquen en el mismo acto el original, y hasta la fecha mencionan que no han tenido respuesta alguna por parte del ejido a su solicitud.
A partir de ese momento y en consecuencia se dictó un acuerdo de radicación con fecha 2 de agosto del presente cuya fecha no es cierta ya que ésta se dictó el mismo día 1° de agosto, la cual también se negaron a firmar los denunciantes por el motivo de la redacción del escrito y no mencionar así mismo el domicilio de Libia Zulema, como se señala en el acuer-
VISITADOR AGRARIO De acuerdo con la radicación elaborada por la Lic. Gloria Estrada Enciso, en su carácter como visitadora Agrario que dice ser, ya que esta no se acreditó como tal y que señaló el día 15 de agosto siendo las 10:30 horas supuestamente citando a las partes a una audiencia conciliatoria en el domicilio del ejido de las Palmas.
Redacción Puerto Vallarta. La campaña ‘Adopta’, realizada el pasado fin de semana por el canal de televisión TVC Networks, el Ayuntamiento de Puerto Vallarta, el Fideicomiso de Turismo, el hotel Westin Regina y las diferentes asociaciones protectoras de la ciudad, cumplió su objetivo de dar un hogar a 20 perros y gatos que se encontraban en condición de calle, así como el concientizar a las familias sobre la importancia de cuidar y respetar a los animales y ser dueños responsables, al haberse realizado también 98 esterilizaciones gratuitas por parte de la asociación PEACE, con lo que Vallarta demuestra una vez más, ser un destino Pet Friendly.El evento se convirtió en un espacio de interacción entre las familias y las mascotas, ya que recibieron información aspectos para su cuidado, convivieron con ellas e incluso, conocieron las historias que permitieron que hoy estos canes y felinos, tuvieran una nueva oportunidad de vida en un hogar. En representación del presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, la regidora de educación Guadalupe Anaya Hernández, resaltó la importancia de que este tipo de eventos se lleven a cabo en la ciudad, ya que además de generar conciencia entre la comunidad, principalmente en los niños, ayudan a disminuir el número de mascotas en las calles y a hacer de sus dueños personas más responsables.“Es importante que nosotros hagamos consciencia con los niños, el cuidado que debemos de tener; no podemos seguir maltratando a un animal, no podemos seguir tenien-
do animales en la calle y estos programas nos ayudan a que esto termine”, señaló, e invitó a los vallartenses a adoptar una mascota y ser amigables con el entorno natural de Vallarta.Por su parte Andrea Varona, gerente de mercadotecnia de TVC Networks, expresó que para esta cadena televisiva es satisfactorio el haber adoptado a Vallarta y apoyar en el trabajo que realiza en Centro de Acopio Animal y asociaciones como P.V. Animal, Angelicat, Purr Proyect, Paraíso Felino, SPCA y PEACE, en pro de los animales, así como del hotel Westin, que difunden a este destino como un lugar Pet Friendly “y creo que esta difusión y esta concientización de nuestra sociedad pues nos va a ayudar a tener unos mejores ciudadanos”. Durante el evento, la regidora Guadalupe Anaya, hizo entrega de varios sacos de alimento para mascota al Centro de Acopio Animal, mismos que fueron aportados por regidores y funcionarios del Ayuntamiento de Puerto Vallarta. En la inauguración de esta jornada de adopción, estuvieron presentes los ediles Guadalupe Anaya y Otoniel Barragán, la doctora Lupita Dávalos Villaseñor, Jefa del Centro de Acopio Animal, Oscar Barragán, de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, Rocío Balladares, gerente de ventas del hotel Westin, Sara Sánchez, coordinadora de Relaciones Públicas del Fideicomiso de Turismo y Mónica Mejía en representación de las diferentes organizaciones protectoras de la región, así como el Rogini Velasco de la asociación Aves del Paraíso y el manejador de vida silvestre y especialista en cocodrilos Armando Rubio Delgado de Acuetzpallin.
Intensifica SEAPAL trabajos de desfogue en líneas de distribución El director del organismo, César Abarca Gutiérrez, informó que estas labores son necesarias a fin de garantizar y mantener la calidad del agua potable que reciben los hogares vallartenses.
Redacción Puerto Vallarta. - La práctica del deporte es una de las actividades que están presentes en el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de la ciudad, y éste sábado se inauguró la Copa SEAPAL Vallarta, cuya jornada inicial se tuvo que posponer a causa de la lluvia. Sin embargo, el mal tiempo no impidió que tanto directivos del organismo, su equipo representativo, el conjunto contrario, invitados, personal, trabajadores y aficionados, disfrutaran
de un ameno convivio en un ambiente de camaradería. El director de la paraestatal, César Abarca Gutiérrez, llegó puntual al encuentro inaugural que se tenía programado en la cancha de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Zona Norte I, pero debido a la pertinaz lluvia se tuvo que suspender y posponer para el siguiente sábado. El ánimo no decayó entre los asistentes y equipos participantes, que hicieron de la lluvia un buen pretexto para pasar un rato de solaz esparcimiento, y aquello
se convirtió en una reunión de convivencia.Y aunque la jornada inaugural se suspendió, finalmente se llevó a cabo un partido amistoso entre los equipos “A” de SEAPAL y los Tiburones del Instituto Tecnológico Superior –ITS- (TEC Vallarta), que terminó en goleada a favor de los locales 4-0. Entre los asistentes a la inauguración de la Copa SEAPAL Vallarta, estuvieron Andrés González Palomera, representante del Gobierno de Jalisco en el municipio y el director del ITS, Luis Roberto González Gutiérrez, entre otros invitados.
03
10
Se consolida la sede Vallarta de MEIPE Certifican a guardavidas de en admisión de alumnado Vallarta en Rescate en Aguas Ricardo Uribe Serrano, coordinador académico del plantel resaltó que no
obstante las múltiples ofertas de Maestrías en Educación existentes como UNIVA, Santander, IMEP y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en la región, lograron consolidarse como la segunda en el estado Ana Margarita Puerto Vallarta. -- De un total de 17 sedes para estudiar la Maestría con Intervención en la Práctica Educativa (MEIPE), del Centro de Estudios de Posgrado (CEP) dependiente de la Secretaría de Educación Jalisco, la sede de Puerto Vallarta logró captar un total de 23 aspirantes para el presente ciclo escolar, ocupando el segundo lugar a nivel estatal después de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Lo anterior fue informado por el doctor Ricardo Uribe Serrano, coordinador académico del plantel MEIPE ubicado en esta ciudad y puerto, quien resaltó que no obstante las múltiples ofertas de Maestrías en Educación existentes como UNIVA, Santander, IMEP y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en la región, la sede vallartense de la MEIPE logró consolidarse como la segunda sede a nivel estatal al ocupar el segundo sitio en cuanto al número de inscripciones se refiere, respecto a otras sedes a nivel estatal, al contabilizar un total de 23 solicitudes de aspirantes a la Maestría, quienes asistieron ya al Curso Propedéutico que se les proporcionó en el pasado periodo de vacaciones de verano. Todos ellos tomaron parte en la
aplicación del Examen Exani-III del Área de Profesionalización del CENEVAL, el 24 de agosto, y solo resta que –una vez aprobado dicho examen- podrán participar en los cursos normales de esta Maestría, la cual se imparte los días sábado en el Centro de Maestros ubicado en la delegación de El Pitillal, y por ello consideró como un gran logro la sustentabilidad de la sede local con estas estadísticas obtenidas. Resaltó que si bien existen alrededor de mil 500 docentes de educación básica en el municipio de Puerto Vallarta, muchos de ellos ya cuentan con un posgrado,
Irresponsable chofer deja el camión mal estacionado Esto, por falta de mayor vigilancia por parte de las autoridades de tránsito municipal
Puerto Vallarta. -- En este pasado fin de semana, irresponsable conductor de la ruta Portales, dejó el autobús R-12, mal estacionado, ocasionado que prácticamente los choferes que circulan por la calle Constitución, no tuvieran la mínima visibilidad al llegar a la avenida Mezquital. Lo mismo sucedió con los choferes
de vehículos, que circulaban por la avenida Mezquital, que iban a retornar a la derecha, es decir, por la calle Constitución, aunque afortunadamente no se registró ningún accidente. Vecinos del lugar, afirmaron que han sido muy pocas las personas que se han atrevido hacer algún llamado de atención a los camioneros, precisamente cuando estacionan mal
Los elementos son referente para otras entidades del país, al ser de los primeros guardavidas que han obtenido certificación a nivel internacional.
por lo cual estimó que la MEIPE de Puerto Vallarta se consolida en los procesos de profesionalización que les correspondiente al encargo que tiene con la institución educativa, gracias a los esfuerzos mostrados por todos los egresados, maestrantes, asesores y coordinadores, con lo cual se logró cubrir un 95.83% de su capacidad instalada y de atención que tiene dicho plantel que oferta la Maestría en Educación con Intervención en la Práctica Educativa (MEIPE), de la cual han cubierto alrededor de 15 generaciones de profesionales de la educación con su posgrado correspondiente. sus unidades, sin importarles que sea chochera. Debido a que los socios de la Unión de Permisionarios, toman con frecuencia, especialmente los fines de semana, por esta zona, es muy común que reten a golpes, a quienes se atreven hacerles cualquier reclamo. Entre los socios de la Unión de Permisionarios, muy seguido también utilizan una de las áreas verdes para ingerir alcohol, misma área que viene siendo utilizada por un grupo de católicos, para realizar celebraciones religiosas, cada domingo.
Ana Margarita
Rápidas e Inundaciones
Por tal motivo, los entrevistados esperan mayor apoyo de parte de los elementos de tránsito municipal, debido por las afueras de la Unidad Municipal Administrativa (UMA), realizan cambios de turno, a fin de evitar mayores problemas con algunos irresponsables choferes, que les encanta dejar mal estacionadas sus unidades por la calle, así como también ingerir alcohol, en plena calle, bajo el argumento que tiene todo el apoyo de su líder de la CTM.
Redacción El Faro Puerto Vallarta. - Guardavidas pertenecientes a la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta, recibieron su certificación en rescate de aguas rápidas e inundaciones durante el curso impartido en la ciudad de Valle, San Luis Potosí. El curso de certificación fue realizado por la Asociación de Salvamento y Rescate A.C., en coordinación con la Secretaria del Trabajo y Previsión Social y Protección Civil del Estado, en el que los rescatistas aprendieron y desarrollaron innovadoras técnicas para la atención de emergencias en ríos, arroyos y canales, que de manera imprevista crezcan sus caudales y arrastren a personas. Los guardavidas vallartenses, encabezados por el encargado del área Esteban Calderón Gaxiola, realizaron prácticas de rescates
cuerpo a cuerpo, zafaduras o técnicas de defensa, remolque de una persona inconsciente, rescate con cuerdas de río, ingresos al río en formaciones grupales, rescates a víctimas en islas formadas por los ríos, nados dentro de corrientes, rescates “carnada viva” (el rescatista se lanza con una cuerda a salvar una víctima que es arrastrada por las corrientes del río), así como atravesar un río con tirolesa, entre otros. En este curso participaron elementos de Bomberos, Protección Civil y Cruz Roja de 8 Estados de la República, destacando los vallartenses por ser los únicos de Jalisco que asistieron, sumando así su tercera certificación en diferentes áreas especializadas en búsqueda y salvamento, convirtiéndose en un referente para otras entidades del país, al ser de los primeros guardavidas que han obtenido certificación a nivel internacional.
10
11
Ramón Guerrero de Movimiento Ciudadano da su 1° Informe de Gobierno Basado en 5 Ejes Rectores: 1. Ciudad Limpia 2. Ciudad Segura 3. Ciudad para Todos 4. Ciudad Amigable 5. Ciudad Próspera
Redacción Puerto Vallarta. - El presidente municipal de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero da a conocer su Primer Informe de Gobierno, en la Unidad Deportiva La Lija, ante alrededor de 4 mil ciudadanos aseguró que está cumpliendo pese a la adversidad con la que se enfrentó en su primer año de gobierno, al que califi có como “muy difícil”, y si bien todavía falta mucho por hacer “hemos salido adelante con el apoyo de los vallartenses”. Hizo referencia a la serie de obras que se llevan a cabo en diversas vialidades en el municipio, así como la de mitigación en la zona de Portales al enfatizar que se hacen más obras de infraestructura vial y urbana que en las pasadas administraciones y esto se refleja ya en resultados de las gestiones realizadas ante los gobiernos estatal y federal. Al ser cuestionado sobre en la proporción en cumplió con sus promesas de campaña, respondió que “nos hace falta mucho por hacer efectivamente y es parte de lo
que estaré anunciando en el Primer Informe de Gobierno, hay muchas gestiones por realizarse en infraestructura”. Sobre lo más difícil a lo que se ha enfrentado ya como primer edil, reveló que es cambiar la idea que se tenía de la función pública, no solo dentro de su equipo de funcionarios, también de la población, “pero hoy es diferente. Hoy la conducta es la rectitud, hoy el beneficio se busca para el municipio eso ha sido nuestro esfuerzo día con día”. Puso énfasis de que en su gobierno se tiene claro que se antepone en interés de Puerto Vallarta “por encima de cualquier interés personal”. Optó por hablar de los consensos que dice se han generado y subrayó “se han puesto sobre la mesa los temas que importan a la ciudad, vamos caminando”. Rechazó que haya sufrido el desgaste en el ejercicio de gobierno porque “la gente se está percatando de los resultados que se están generando”.
Periódico el Faro
Bahía de Banderas
Lunes 09 de Septiembre
Apoya Omar a Embarazadas con Ultrasonidos Gratuitos
Redacción Bahía de Banderas. . Comunicación Social del Diputado Omar Reynozo. Ayuda Omar Reynozo a mujeres embarazadas que necesitan estudios de ultrasonido. Como médico de profesión sabe de la importancia de cuidar los embarazos mediante la realización de estudios, por lo que ha gestionado con laboratorios y centros de diagnóstico, estudios gratuitos para embarazadas. Durante un recorrido por Santa Rosa Tapachula, una mujer que ya está en días para terminar su embarazo le plati-
có a Omar que no podía hacerse estudios de ultra sonido porque estaban muy caros, por lo que Omar le dio dos vales para que se hiciera ese estudio en una clínica en Mezcales, gratuitamente. Azucena López comentó que ya tiene nueve meses de embarazo, no pudo hacerse el ultrasonido en el Issste, no le hicieron válidos sus dos meses de conservación de derechos. La institución las canaliza en Diagnósticos Vallarta, pero con Omar solo tendrá que ir a Mezcales. No es el valor económico de la ayuda, no es el ahorro de 200 pesos
en un par de zapatos para un niño, sino el abanico de oportunidades que tiene la gente de Bahía de Banderas para recibir apoyos a la economía familiar, es decir, la capacidad de generar estrategias del Diputado Omar Reynozo gestionando recursos con instituciones gubernamentales, así como, con personas de la sociedad civil y que se traducen en apoyos efectivos a la economía familiar, resultado del trabajo de gestión del Diputado Omar Reynozo, además de su labor en el Congreso del Estado de Nayarit haciendo leyes para mejorar la vida de los Nayaritas.
Periódico el Faro
Nayarit
Lunes 09 de Septiembre de 2013
Unidos estamos transformando a México: Roberto Sandoval
como Presidente, y a Margarita Flores Sánchez como Secretaria General del Comité del Ejecutivo estatal del PRI en Nayarit electos para el periodo 2013 – 2017, por parte del presidente del CEN del PRI, César Camacho Quiroz y de Ivonne Ortega, Secretaria General del tricolor. “Priístas y luchadores sociales estamos unidos, todo nuestro pueblo en este día tan especial para mi partido y para Nayarit, el Gobierno de la República ha enfrentado las crisis más difíciles y
tenemos nosotros que demostrar la unidad para fortalecer nuestra gran lucha con el Presidente Enrique Peña Nieto, aquí estamos comprometidos con el amigo presidente en apoyo a las reformas”, manifestó al frente de las estructuras básicas del PRI en Nayarit.En el evento, realizado este sábado, se congregaron alcaldes, diputados, senadores, líderes políticos, ex gobernadores, dirigentes de diferentes organizaciones y nayaritas en general, con lo que quedó de manifiesto la fuerza del priismo nayarita.
Colabora el Gobierno de la Gente en ordenamiento ecológico de la laguna de SAMAO
•
Encabezados por el primer priísta de Nayarit, Roberto Sandoval y del dirigente nacional del tricolor, miles de nayaritas se congregaron para manifestar su respaldo a las propuestas del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
transformando a México, porque los mexicanos somos capaces de poder bajar los costos de luz, los consumos de gas, esa es la reforma energética la que nuestro Presidente está impulsando en beneficio de los mexicanos, transformando a México con lo que nadie se ha atrevido hacer, con las reformas, la energética, la educativa y la hacendaria, para que paguen más impuestos los que más dinero tienen, y para que no paguen más las familias que menos
tienen”, declaró el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda.
DIF NAYARIT presente en el 4to. Congreso Internacional de la Familia
cimiento de la familia, así como aspectos que impactan en el desarrollo humano del individuo, temas que se implementarán en DIF Nayarit para beneficio de las familias nayaritas. Las conferencias fueron impartidas por los expertos nacionales y extranjeros con temas como: una familia con principios, violencia en el noviazgo, cultura de paz, perspectivas de la violencia escolar y muchas más, impartidos por Vidal Schmill Herrera, Jorge Bucay, John Defrain, Trixia Valle entre otros.
Nayarit.- “Unidos estamos
Nayarit.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, la señora Ana Lilia López de Sandoval asistió en compañía de la Directora de esta institución, Liliana Gómez Meza al 4º. Congreso Internacional de la Familia con el lema “Familias Fuertes, Comunidades Fuertes”, organizado
por el Sistema Nacional DIF, el cual se llevó a cabo en el aula magna del Centro de Convenciones Bicentenario de la ciudad de Durango, Durango. Durante los días 4, 5 y 6, se llevaron a cabo ciclos de conferencias, talleres, mesas de trabajo y exposiciones, enfocadas a conocer y aplicar programas para el fortale-
En el marco de la toma de protesta del nuevo presidente y secretaría general del Comité del Ejecutivo Estatal del PRI en Nayarit, que tuvo como sede las instalaciones del Parque Metropolitano, donde miles de priístas se dieron cita para presenciar, en sesión solemne, la protesta estatutaria a Juan Carlos Ríos Lara
A este importante congreso asistieron presidentas de los Dif municipales nayaritas, como la señora Elizabeth Ruvalcaba de Tepic y Lorena de Casas de Santa María del Oro, así como diferentes directores y directoras de las instancias municipales del país, por su parte la titular de la asistencia social en Nayarit, agradeció al Gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera y su distinguida esposa señora Tere Álvarez del Castillo de Herrera por su hospitalidad, y destacó que sin lugar a dudas se aplicaran diferentes técnicas y programas para seguir brindando servicios de calidad con calidez a las familias nayaritas que son el orgullo que nos une.
Nayarit.- Con el objetivo de impulsar la protección del medio ambiente, así como la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, fue instalado el Comité de Ordenamiento Ecológico de la Cuenca de la Laguna de Santa María del Oro.
Programa. Al respecto, el Secretario del Medio Ambiente (SEMANAY), Jaime Alonso Cuevas Tello, señaló que el Gobierno de la Gente sabe que las prioridades en este tema ecológico son las mismas del gobierno federal, ya que de ellas depende el futuro de las próximas generaciones.
Sus integrantes, quienes pertenecen a los sectores social, económico, académico y productivo, así como a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y al Ayuntamiento de Santa María del Oro, se encargarán de evaluar y aprobar las investigaciones y trabajos que se apliquen para la ejecución del
Por su parte, el encargado del Departamento de Planeación de la SEMANAY, Efrén Godínez, explicó a los asistentes el funcionamiento del comité y su reglamento, además de informar sobre la actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico de la Cuenca de Santa María del Oro.
14
Gobierno de la Gente impulsa proyectos educativos
Ejidos beisboleros contarán con su estadio gracias al Gobierno de la Gente
Nayarit.- El profesor Luis Alberto Acebo Gutiérrez quien forma parte de la Comisión para la Construcción de los Estadios de Béisbol que anunciará hace unas semanas el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, dio a conocer algunos de los ejidos que serán beneficiados con este proyecto de infraestructura deportiva. Nayarit.- Haciendo historia en el presente, el Gobierno de la Gente suscribió un convenio de colaboración con la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) para la validación de 300 diagnósticos que permitirán conocer a fondo las necesidades estructurales de planteles educativos de todo el estado, los cuales habrán de ser rehabilitados el año entrante. Así fue informado por el Director del Instituto Nayarita para la Infraestructura Física Educativa (INIFE), Carlos Carrillo Rodríguez, quien encabezó también el banderazo de inicio de los trabajos de edificación del Instituto Tecnológico de la Construcción. “El Gobierno de la Gente brinda el apoyo a la CMIC con la validación del proyecto del Instituto Tecnológico de la Construcción que servirá como edificio modelo para dar garantía en la
edificación de diez aulas con los estándares que maneja el INIFE, al construir planteles con calidad y
calidez para los niños y jóvenes estudiantes nayaritas”, indicó Carrillo Rodríguez.
“Luego del banderazo de construcción del primer estadio en Mayorquín, municipio de Santiago Ixcuintla, ya tenemos los documentos de varios ejidos como Sentispac, San Luis de Lozada, Testerazo, Casas Coloradas y la Unidad Deportiva Santa Teresita. Nuestra comisión es investigar y detectar los lugares netamente beisboleros, pero además
de que ese terreno donde se construirá el estadio sea exclusivamente beisbolero. Lo que pasa es que en algunos poblados el terreno es usado para jaripeos o cuando llega el circo y buscamos la certeza de que el inmueble será utilizado únicamente para la práctica del rey de los deportes”. Los estadios contarán con pasto sintético, alumbrado, gradas, baños y todo lo que se necesita, es por eso que se buscó incluir a la capital al no tener un lugar en donde se juegue el Béisbol en todas las categorías, “Tepic necesita un estadio para la práctica de nuestro deporte y el señor Gobernador está conciente de eso y apoyó la propuesta para que en Santa Teresita se construya”.
Gobierno de la Gente a favor de la Reforma Educativa
nayarita y de todo México, en el sentido que buscamos: la calidad de la educación; ese es el noble propósito de la reforma educativa”, apuntó.
Tepic.- El Secretario de Educación en el estado, Marco Antonio Ledesma, expresó su respaldo a la Reforma Educativa presentada por el Presidente Enrique Peña Nieto y mencionó que el Gobierno del Estado trabajará de manera coordinada con el Gobierno de la República para mejorar la calidad educativa; asimismo, reiteró que se respetarán las plazas de maestras y maestros nayaritas. “Esto no viene de ninguna manera a lesionar el derecho de los trabajadores, de los maestros; en ese sentido nos sentimos muy respaldados, muy complacidos con el propósito fundamental de nuestro Gobernador de reforzar y respaldar las políticas en torno a la sociedad
Agregó que para cumplir con lo establecido en la Reforma Educativa, se tomó protesta al nuevo Comité Técnico Estatal para la Educación Básica, organismo que tiene por objetivo darle seguimiento a los programas y proyectos derivados de la federación en materia educativa y transparentar la aplicación de los recursos para infraestructura, así como para aplicación de cursos y exámenes, y que todos sean debidamente utilizados en tiempo y forma. “Para eso son estos consejos, y quien los llevará a cabo es la autoridad escolar, hablando de directores, consejos escolares y los representantes de padres de familia de cada una de las escuelas, que vean qué estamos haciendo para transformar esta educación en calidad”, detalló. Finalmente, el Secretario de Educación en Nayarit exhortó a los maestros y maestras a seguir capacitándose, mejorando su nivel educativo, con el objetivo de brindar una educación de calidad.
Busca Gobierno de la Gente escuelas libres de bullying
Tepic.- En la Secundaria General No. 10 “Presidente Cárdenas”, los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN), llevaron a cabo el inicio del Programa “Escuela libre de bullying”, el cual consiste en una serie de talleres y conferencias que tienen por objetivo sensibilizar a los alumnos, docentes y padres de familia, acerca de los alcances del hostigamiento a los alumnos en las escuelas, así como generar acciones preventivas para contrarrestar esta situación.
erradicar este problema para un mejor saber y un mejor vivir.
El taller denominado “Escuela libre de bullying” atenderá a un total de 3 mil 780 entre niños, niñas y adolescentes, de 63 escuelas primarias y secundarias de todo el estado, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, con la participación de capacitadores profesionales, psicólogos, maestros y personal de los SEPEN, quienes de manera conjunta trabajarán con los estudiantes en propósito de
“De aquí parte el interés que debemos mostrar autoridades educativas, gobierno, padres de familia, estudiantes y docentes para lograr combatir y disminuir el bullying en los planteles educativos; por ello, agradecemos los padres de familia el apoyo y orientación; unidos lograremos una convivencia armónica y con respeto”, señaló por su parte Mayra Aguilar, madre de familia.
15
Ningún joven quedará sin la oportunidad de estudiar: RSC
“El Gobierno de la Gente ha impulsado diversas políticas educativas, entre ellas se encuentra este programa, con el objetivo de erradicar el bullying en las instituciones de educación, una importante acción que generará una convivencia de respeto y valores, en la que estamos seguros que unidos lo lograremos”, afirmó Leticia Pérez García, Directora General de los SEPEN.
Busca el Gobierno de la Gente que los nayaritas se interesen por la ciencia
Nayarit.- El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda dio a conocer que más de mil jóvenes cuentan ya con un espacio al interior de la Universidad Autónoma de Nayarit, y se continúa con la gestión de espacios en universidades privadas cumpliendo así su compromiso de que ningún joven en Nayarit se quede sin estudiar. “En el tema del nivel superior, la universidad pública hemos tenido grandes avances, hasta el día de hoy se han colocado a cerca de mil jóvenes estudiantes nuevos, aún faltan mucho por hacer, porque siguen quedando jóvenes sin ingresar a una universidad pública, estamos esperando solicitudes para la apertura de los nuevos ciclos en escuelas privadas y empezar a gestionar los espacios en estas instituciones educativas”, declaró el mandatario nayarita. Dijo además que a los
jóvenes que deseen continuar sus estudios en instituciones privadas, se buscará que se otorguen becas del 20 al 50 por ciento de descuento, “los jóvenes que obtuvieron mejores calificaciones, los que de verdad deseen estudiar y ser profesionales, se les otorgarán becas para que continúen con su estudios, ningún joven puede quedar fuera de las escuelas”, aseguró el jefe del Ejecutivo. En este marco mencionó que los integrantes de la Federación de Estudiantes de Nayarit agradecieron al Gobierno de la Gente que por primera vez, se lograron el cien por ciento de los espacios de nivel medio superior, “vinieron a reconocer los líderes estudiantiles y los maestros los avances que hemos tenido ante los espacios educativos, el cien por ciento de los jóvenes que pidieron estar en un nivel medio superior, todos tuvieron respuesta positivas
por nuestra parte”, destacó. En entrevista el Coordinador General del Movimiento de Acción Social, Jorge Armando Ortiz Rodríguez, dio a conocer que, gracias al apoyo del mandatario estatal, más de cien adolescentes que no aparecieron en las listas de aceptados por la Universidad Autónoma de Nayarit para cursar la preparatoria, finalmente esta semana fueron aceptados en otros planteles públicos de este nivel educativo. “Logramos canalizar a un grupo de jóvenes a la Universidad Tecnológica, y nos quedan cien compañeros que no fueron aceptados en la Universidad Autónoma de Nayarit; hemos entregado un listado al Gobernador y él nos va a ayudar a gestionar un espacio en una universidad pública o a becarlos en una universidad privada”, manifestó Ortiz Rodríguez.
Viven cañeros nayaritas la peor crisis en la historia Fernando Ulloa Pérez
Nayarit.- El Consejo Directivo del Museo Interactivo de Ciencias e Innovación de Nayarit llevó a cabo su primera sesión de trabajo, en la que se tocaron temas relacionados con las diferentes actividades llevadas a cabo desde el año pasado a la fecha, así como el reporte financiero, convenio de prestación de servicios y prácticas profesionales, entre otros. En dicha reunión de Consejo, a la que asistieron el Director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit, (COCYTEN), Daniel Maldonado Félix; el Director del Instituto Tecnoló-
Díaz, y el Secretario de Investigación y Posgrado, Rubén Bugarín, en representación de Juan López Salazar, Rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, se reconoció el importante avance que se ha tenido respecto a la participación del propio Museo en diversas actividades. De acuerdo con la información vertida en la reunión, se atendieron aproximadamente 51 mil 120 personas, entre niños y adultos, en módulos instalados en la Feria Nayarit 2012 y 2013, en festejos por el Día del Niño, Cursos de Verano y Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología.
Tepic.- Pascual Miramontes Plascencia, regidor del ayuntamiento de Tepic dio a conocer que en la actualidad los cañeros del estado de Nayarit están viviendo una de las peores crisis en su historia. Explicó, que a pesar de que la zafra ha terminado y varios productores de caña han recibido el pago por concepto de sus cosechas, entres los cañeros del estado existe pobreza y desilusión. “Malísima la situación, ya van tres viernes que pagan la liquidación a los productores de caña y la situación es que aquí en el comercio de la ciudad de Tepic no se refleja la
la gente andaba por los plazas de Tepic comprando todo, las tiendas estaban abarrotadas de clientes, venía muchísima gente y ahora solo vemos tristeza, los comercios y la ciudad están solos”. Incluso, el de la voz especificó que a pesar de que varios productores de caña ya recibieron sus pagos correspondientes, no tienen para cubrir la cuota anual del Seguro Social: “andan consiguiendo los 4 mil 300 pesos que tienen que pagar, ya dieron un subsidio, el precio del seguro social por cañero para la familia es de cerca de 8 mil pesos, pero bueno con el subsidio que dio el gobierno federal a los productores de caña no les alcanza para pagar y ahora tienen que conseguir 4 mil
Por lo expuesto, el de la voz comentó que va a ser necesario que el gobierno del estado apoye a los cañeros del estado: “por eso estamos trabajando para pedirle al señor gobernador que haga un esfuerzo extraordinario y a la gente que no le alcance, pues que les presten el recurso, aunque sea prestado, para que lo paguen y tengan seguridad social”. Antes de concluir la entrevista, el regidor del PRI en el ayuntamiento de Tepic, reveló que la principal causa de que los productores de caña ahora vivan en la miseria, es porque el gobierno panista de Felipe Calderón permitió que ingresaran al país miles de toneladas de azúcar por las diferentes fronteras de Mé-
Conductor arrolla y mata a madre y a dos hijos
Periódico el Faro
Jalisco
Lunes 09 de Septiembre de 2013
La Profeco inicia operativo por fiestas patrias en Jalisco
Igualmente sucede en los paquetes vacacionales, que sólo hasta que se está disfrutando del viaje se advierte que determinado servicio no incluye o algún consumo en restaurante, bar o en el cuarto, tampoco está en el paquetes. En los bares y licorerías también hay aspectos que deberán observar los propietarios para evitar ser multados, como especificar bien en que consiste sus ofertas de copas o bien que cantidades tiene cada una o en el caso de los expendedores la cantidad de las botellas y la marca que se ofrece de oportunidad.
Guadalajara.- La delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició un operativo especial de fiestas patrias para vigilar a los prestadores de servicios turísticos, restaurantes, bares y licorerías, para que cumplan con sus paquetes especiales y ofertas. Tendrá una inspección especial en Puerto Vallarta. Habrá un especial cuidado en el condicionamiento de los paquetes, tanto de las cenas del
''grito'', como de los ofertas especiales de "puente" del grito en hoteles, en las partes de lo no especificado, dijo el director de verificación e inspección de la dependencia, Américo Macías. Especificó que los prestadores de servicios en las cenas del ''grito'' deberán ser muy claros en sus paquetes lo que incluye y lo que está exento, ya que en ocasiones en el momento de la prestación se advierte que determinado servicio no estaba en la oferta.
La Profeco -añadió- estará muy atenta en restaurantes, salones de hoteles o privados que ofrezcan la cena del ''grito'' que deben especificar si la propina está incluida o bien que no cobren el servicio, y advertir con anticipación al cliente de ello, porque eso puede ser motivo de sanción.El funcionario advirtió que personal de la dependencia estará atenta a las promociones del ''grito'' en todo el Estado, pero en especial en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y en Puerto Vallarta, para observar las ofertas que ya se ofrecen por el día 15 o por el "puente" y además de estar atentos a las quejas de los consumidores.
Asesinan a dos personas en Tlajomulco
Guadalajara.- Tras una madrugada violenta en el poblado de La Cofradía, en Tlajomulco de Zúñiga, la mañana de este sábado las autoridades encontraron a dos personas asesinadas en el interior de una camioneta; mientras que una tercera persona se halló tirada a metros del vehículo, pero aún con vida.
De acuerdo al director de Comunicación de la Policía Municipal, Rodolfo Madrigal, hacia las 04:00 horas de la madrugada vecinos en La Cofradía notificaron a las autoridades de una balacera en las calles de su pueblo. Al acudir las unidades a verificar, se encontraron con un par de fincas que habían recibido impactos de bala, pero no supieron más sobre los agresores. Fue por la mañana, poco antes de las 07:00 horas, que un vecino de un rancho cercano al camino a La Cofradía, en una brecha conocida como "Camino al Vivero de los Pescados", a unos 800 metros del Circuito Sur, encontró una camioneta con los cristales rotos y un sujeto tirado a metros de ella. Notificó
Guadalajara.- "Venía bien pingo...", señalaba un testigo a David Medeles Palacios, de 24 años, quien mató a las diez de la noche de este viernes a una madre y a dos de sus hijos tras arrollarlos en Lomas del Mirador, en Tlajomulco; el tercer infante, atropellado también, quedó muy malherido. Era una joven madre, Rosa Elena Arriaga Bautista tenía 26 años. Y a su edad ya tenía tres hijos: Armando, de un año; Ricardo Gael, de tres años; y Juan, pequeño también, pero cuya edad no se dijo. El trabajo de su marido era cuidar un rancho cerca del domicilio de la familia, que vivía en el fraccionamiento; al parecer, la familia pasaba los días en su pequeña casa y en el rancho. Esa noche Rosa se encontraba en el rancho y decidió salir con sus hijos hacia la población. Iba a la tienda a comprar algo para cenar. Llevó salchichas y otros víveres y regresó rumbo al rancho por la avenida por la que se ingresa a las etapas 11 y 12 de Lomas del Mirador; algunos conocen esa vía como Granada; otros, le dicen "camino a la Plaza de Toros". La vialidad conecta con Adolf Horn; son alrededor de tres kilómetros casi rectos interrumpidos por una glorieta construida justo al ingreso a esa parte de la colonia. "La agarran de autopista", exclamó un habitante del lugar que a diario ve cómo conductores aceleran sus vehículos sin empacho por esa calle aislada, "y aquí nunca hay agentes viales", lamentó, "sólo para sacarles lana a los de los mototaxis".
de nueva cuenta a las autoridades. Al llegar constataron el hallazgo. Se trataba de una camioneta Chevrolet Silverado gris con placas de California 5ST-5480; presentaba múltiples impactos de arma de fuego, lo cuales iban de fuera hacia adentro y viceversa, como si personas al interior del vehículo hubieran intentado repeler una agresión.
del vehículo, pues no estaban atados, aunque los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses serán quienes describan la escena del crimen. El sujeto herido fue trasladado a las instalaciones de la Cruz Verde de Tlajomulco; su condición era grave, pues al parecer recibió cerca de diez impactos de bala en el tórax.
Al revisar el automóvil, los policías hallaron en su interior a dos sujetos asesinados a balazos; al parecer, viajaban con el conductor
Los muertos no fueron identificados por las autoridades. Se presume que los disparos en el poblado tienen relación con el hallazgo.
Al llegar a la glorieta, Rosa caminó como todos por la orilla de la calle, porque ahí no hay banqueta. La joven familia empujaba una carriola donde llevaban al pequeño Armando. Una luz los tomó por la espalda. David gustaba de circular a toda velocidad por Granada, más los fines de semana, aseguró un joven que lo conocía de vista. En esta ocasión, la velocidad de su auto era tal y su pericia tan poca que se abrió en la curva de la glorieta hasta la orilla, por donde caminaba Rosa y sus tres hijos. Un testigo contó que sólo escuchó el escándalo: golpes, tumbos, alaridos de dolor y un choque que detuvo la marcha del
automóvil asesino. Salió de su casa, junto a la glorieta, y vio la escena: trapos, comida, cuerpos tirados en diagonal a través de unos cuarenta metros de calle, que terminaban en un Chevy estrellado arriba del camellón de la avenida, con un niño debajo de él y con una carriola en su frente. David bajó de su coche, blanco, manchado y abollado y caminó por el rastro de muerte que dejó. Vio a uno de los niños tirado, inerte; se llevó las manos a la cabeza, admirado por su obra, y comenzó a alejarse del lugar. De un vehículo que circulaba por ahí bajaron los tripulantes y detuvieron los pasos de David. Los choferes de los mototaxis, escandalizados, se abalanzaron sobre él. Los vecinos que oyeron el alboroto y vieron lo que sucedió se les unieron. Le propinaron algunos golpes y patadas cuando una patrulla de Tlajomulco llegó a detener el linchamiento. Lo esposaron y lo subieron a la caja. "Pero que la gente se dé cuenta, este ca... se estaba riendo arriba de la camioneta, y decía 'no hay pedo, al rato salgo, hay lana...', nos lo hubieran soltado en ese rato", dijo otro testigo encolerizado por el presunto cinismo del imprudencial homicida."Si lo bajan no la cuenta", dijo otro muchacho, indignado por la escena. Los medios entrevistaron al conductor, quien malabareaba sus ideas y argumentaba que trabajaba en alguna empresa de seguridad privada. Dijo que la familia se le atravesó, pero los peritos de Ciencias Forenses marcaron en el piso la trayectoria del suceso: un primer impacto justo a la orilla del arroyo de la calle que terminó en el centro del camellón. A lo largo del recorrido estaban las pertenencias de Rosa, su cuerpo y el cuerpo de uno de sus hijos; un vástago más fue sacado de debajo del automóvil; otro yacía a la orilla del camino Los vecinos ya habían colocado veladoras junto a ellos. Llegaron familiares y conocidos de Rosa: "¿A los tres?", preguntaban angustiados; un par de mujeres rompieron en llanto; otra más quedó en shock. Al marido no lo encontraban para darle la noticia: su esposa y dos hijos fallecidos y el otro al borde de la muerte.
Se destinan 129 mdp para combatir la delincuencia en Jalisco
•
Inicia en Guadalajara el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia
Marissa Guerrero Ortega Guadalajara.- El presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández, acompañado por el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora y el subsecretario de Prevención y participación ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, dieron inicio al proyecto que pretende bajar los índices delictivos en la Zona Metropolitana de Guadalajara, el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Campa Cifrián indicó que se destinan 129 millones de pesos a Jalisco para la ejecución del programa. Son 41 millones 500 mil para Guadalajara; a Zapopan le corresponden 40 millones; a Tlaquepaque, 14 millones y a Tlajomulco, El Salto y Tonalá, 11 millones a cada uno. Los recursos serán utilizados en las colonias con índices de violencia más altos. En Guadalajara, se impulsarán 24 proyectos en 23 colonias como El Sauz, Lo-
mas del Paraíso y Oblatos; sin embargo, el arranque de este programa se llevó a cabo en la Colonia de Santa Cecilia, una de las colonias con más delincuencia por parte de pandillas, según el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública. El emprendimiento laboral para jóvenes y mujeres, recuperación de espacios públicos, arte urbano, prevención del vandalismo y campañas informativas para la prevención de la violencia son algunos de los proyectos que se estarán implementando. El alcalde tapatío indicó que se continuará fortaleciendo el tema de la seguridad, con más policías en los espacios públicos; además, dijo que se debe impulsar el bienestar de los ciudadanos con programas dedicados a combatir los factores que influyen en la violencia, como la desintegración familiar y social y la falta de oportunidades. Por su parte, la Secretaría de cultura de Guadalajara, dio a conocer tres proyectos que forman parte del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Se busca formar una integración comunitaria a través de talleres artísticos y del fomento de valores. Mi vida es de película, RedeseArte
y Acción Poética son los tres programas que se realizarán con parte de los recursos destinados a Guadalajara. Los recursos asignados para Mi vida es de película, son 500 mil pesos y se beneficiarán 635 personas; RedeseArte tendrá 3 millones 500 mil pesos y se beneficiarán alrededor de 5 mil; Acción poética, con 500 mil pesos de recursos, podrá favorecer a más de 800 personas. Sobre el programa de RedeseArte, en el que su objetivo principal es promover la cultura de paz y la rehabilitación del tejido social; se explicó que este tipo de proyecto ha sido utilizado en otros lugares de la República Mexicana, como en Nogales y Ciudad Juárez, donde los resultados fueron reconocidos a nivel internacional. RedeseArte se compone talleres, que se llevarán a cabo en el Centro Cultural Santa Cecilia, en el Centro Cultural Oblatos, en la Biblioteca Carlos Castillo Peraza, en el Centro de Desarrollo Comunitario Tetlán y en la Escuela de Música Flores Magón. Los talleres son Aprender con danza, ¡Ah, que la canción!, Talleres musicales – de guitarra, saxofón, trompeta o percusiones – y ensamble de música.
17
Exámenes de control de confianza serán con responsabilidad: Aristóteles
Guadalajara.- Durante el primer informe de Gobierno del presidente municipal de Zapopan, Héctor Robles Peiro, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, enfatizó que los exámenes de control de confianza que se realizan en los municipios serán con responsabilidad para garantizar seguridad a los ciudadanos. “En materia de seguridad estamos coordinados los tres ámbitos de gobierno, federal, estatal y municipal y quiero reconocer la disposición y voluntad de sumar esfuerzos coordinados, no solamente con la certificación en la de que está haciendo un gran trabajo, donde tratamos de agilizar las cosas para que a la brevedad podamos cumplir con las metas del mes de octubre”. Par ese mes, deberán estar hechos los exámenes de confianza en todos los municipios. Sandoval reconoció el trabajo que se realizado durante el primer año de la administración de Robles Peiro; “en Jalisco tenemos un rumbo muy claro y nuestras prioridades definidas; hemos puesto el acento en el bienestar de toda la población, contamos con la
voluntad y el trabajo dedicado de los municipios”. Respaldó la construcción del Corredor Multimodal que se hace en la avenida Santa Margarita, pues impulsa el transporte no motorizado. También reconoció los programas y políticas públicas que se hacen para los jóvenes que ni estudian ni trabajan, como Jóvenes con porvenir. Héctor Robles destacó la importancia del programa Mochilas con los Útiles que está implementando el Gobierno estatal en coordinación con los municipios, pues en Zapopan más de 208 mil alumnos en cada colonia recibieron útiles escolares. El municipio invirtió 26 millones de pesos. “El programa de útiles escolares es ejemplo que trabajando de manera coordinada con los gobiernos municipales y de Jalisco, podemos llevar bienestar a los ciudadanos con acciones muy sencillas e inmediatas pero que se reflejan de manera contundente en la economía familiar”. También enfatizó la Fuerza Única Jalisco, con la que Zapopan cooperó con 71 elementos de seguridad.
SAT perdona al Congreso casi 400mpd
•
Los diputados quieren gastar el próximo año un millón de pesos, para este les autorizaron 603mdp
Martha Hernández Fuentes Guadalajara.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), recientemente condonó al Congreso de Jalisco 300 millones de pesos (mdp) que debía de impuestos, lo que se suma a los 98mdp que le perdonó hace unos meses, por lo que la deuda del
Poder Legislativo con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) ahora es de 17mdp, confirma la diputada presidenta de la Comisión de Administración, Celia Fausto Lizaola. Y aunque el Congreso del Estado bajó considerablemente su deuda, los actuales diputados insisten en obtener un presupuesto de 1 mdp para 2014. Para este año el Poder Legislativo tuvo un presupuesto de 603mdp. El argumento de ésta y anteriores legislaturas
para pedir más dinero son los problemas financieros heredados de sus antecesores. Celia Fausto dice que, a diferencia de los anteriores diputados, ellos no incurrirán en irregularidades en el manejo de recursos. Señala que el millón de pesos que piden es el ideal para que el Congreso tenga un óptimo desempeño, pero que este tema aún está por discutirse en la Comisión Especial que se instalará a partir del próximo lunes y de la que formarán parte integrantes de todas las bancadas.
Guadalajara celebra noveno aniversario de Vía RecreActiva
18
Exhiben a funcionarios con sueldos exorbitantes
Suspenden incremento salarial a quienes ganan más de 39 mil pesos al mes en el Congreso, van desde asistentes hasta investigadores Martha Hernández Fuentes Guadalajara.- La Comisión de Administración del Congreso del Estado suspendió el incremento salarial para las personas que cuyas percepciones mensuales netas representan un importe superior a los 39 mil pesos. A continuación el listado. Eleazar Torres Zainos, asistente, 42 mil 122 pesos. David Contreras Vázquez, asistente parlamentario, 47 mil pesos. J. Jesús Padilla Sandoval, abogado investigador, 48 mil pesos. Antonio Rivera Larios, analista, 43 mil pesos. Carlos Ernesto Aguirre Padilla, analista, 41 mil pesos. Dulce Diozabeth Sánchez Vite, analista, 45 mil pesos.
morativas por la fecha, una en el Parque Revolución, conocido como Rojo, y otra más en la plaza 18 de Marzo, a la que acudió el alcalde. No obstante la colocación de las placas que llevan el nombre de Ramiro Hernández, no hubo ningún "presente" para la Vía ni sus usuarios por el aniversario, salvo el ya conocido anuncio de que la expandirán hacia Santa Cecilia este año y, quizá, también hacia el barrio de Polanco.
Violeta Melendez Guadalajara.- Como una arteria que permite la cohesión de la ciudad es como el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, y otras autoridades municipales se refirieron a la Vía RecreActiva en la celebración de su no-
veno aniversario, a la que han asistido un total de 53.8 millones de personas, según el Consejo Municipal del Deporte (Comude). Además de las actividades que semanalmente se realizan en el paseo no motorizado, este domingo se develaron dos placas conme-
Enrique Martínez Arámbula, asistente programación y presupuesto, 40 mil pesos. Ernesto Josue Alcalá Pérez, asistente de contabilidad gubernamental, 40 mil pesos. Jesguad Geovani Mancilla Ramírez, auxiliar administrativo 40 mil pesos. Larisa Lias Morán, asesor, 45 mil pesos. Luz María Zúñiga Ojeda, asistente parlamentario, 42 mil pesos. Angeles Patricia Vega Román, investigador A, 50 mil pesos. Francisco Javier Aguilar Arámbula, coordinador de contabilidad y finanzas, 45 mil pesos. Linda Arisbeth Sánchez Vite, jefe de departamento, 47 mil pesos. Sandra Araceli Urzúa Abundis, jefe de nómina, 41 mil pesos. José de Jesús Padilla Robles, jefe B de departamento, 41 mil pesos. José Alberto López Damián, jefe de investigadores, 48 mil pesos. Luis Fernando Sánchez Contreras, jefe de investigadores, 49 mil pesos. María Alejandra Lua Rodríguez, jefe de investigadores, 47 mil pesos.
tiva radica en la suma de esfuerzos. (...) En la actualidad, reúne a miles de personas de todos los puntos, colonias y barrios sin divisiones ni distingos, es verdaderamente un lugar público donde todos somos iguales, para vivir en familia momentos de recreación, para buscar medios de transporte alternativos. Nos ha hecho recordar que es posible interactuar con el otro y disfrutar de la ciudad de una manera distinta", cerró el alcalde en su alocución.
A quienes sí se condecoró fue a los representantes de las universidades de Guadalajara, cuyos estudiantes prestadores de servicio social son parte de la base para el funcionamiento de la Vía RecreActiva a lo largo de sus 26 kilómetros.
Momentos más tarde, cuestionado por la prensa sobre qué aportaciones recibiría la vía de su parte, respondió que está bien como se encuentra, pero que quizá la amplíen.
Además, como parte de los festejos por el aniversario se convocó a organizaciones civiles de 18 ciudades del país para realizar un foro sobre este tipo de proyectos lúdicos, pues dichas ciudades cuentan con estos paseos en bicicleta con sus variaciones, y el objetivo del encuentro este año fue retroalimentarse.
53.8 millones de personas la han recorrido a lo largo de sus nueve años 11 mil 912 eventos lúdicos se han realizado para los visitantes 26.5 kilómetros es su distancia actual 180 mil usuarios la visitan cada domingo 50 actividades se llevan a cabo por jornada 450 personas la hacen funcionar
"El éxito de nuestra Vía RecreAc-
La Vía RecreActiva en números
19
Ejecutivo somete al Legislativo
F
Por Paloma Robles
en el 2010.
Pero además de los 603 millones de pesos asignados para su presupuesto del año 2013, el Congreso tiene presupuesto extra por la venta de “formas valoradas”. Se trata de los documentos legales que avalan el pago de servicio de gobierno, pago de impuestos y derechos como actas de nacimiento, matrimonio, pago de predial, entre otros.
ue el domingo 24 de febrero del 2013, cuando una parte de la 60 Legislatura decidió someterse al Ejecutivo. Eso ocurrió a pocos días de la toma de protesta del gobernador electo Jorge Aristóteles Sandoval Díaz; en aquel entonces la fracción del PAN y la del PRI se reunieron con el equipo de trabajo cercano al mandatario priista.
En los años 2009, 2010 y 2011 el Congreso invirtió 148 millones de pesos en la elaboración de formas valoradas y solo recuperó 130 millones, cuando podía haber recibido más del doble de lo invertido, según comenta Martínez Mora.
El hoy secretario de Planeación, Administración y Finanzas, Ricardo Villanueva Lomelí, se comprometió a otorgar 200 millones de pesos al Congreso de Jalisco a fin de que se resolviera el boquete financiero que había dejado la anterior Legislatura. La cita ocurrió en el Club de Industriales, relata el diputado panista Guillermo Martínez Mora, en entrevista con Reporte Indigo. El legislador panista detalla más irregularidades financieras detectadas en los años 2009, 2010 y 2011 que generaron una crisis financiera en el Congreso y que no ha sido posible liquidar por falta de dinero. Seis meses después del encuentro líneas arriba citado, el dinero prometido sigue sin llegar. Los desfalcos de pasadas administraciones siguen saliendo a la luz mientras la legitimidad del Congreso de Jalisco va en caída libre. Y es que lejos de ser un contrapeso al Gobierno del Estado -como normalmente funcionan las democracias modernas- la actual Legislatura se ha convertido en validadora de las decisiones del Gobierno de Jalisco. Institución que ha sometido al Congreso a la incertidumbre financiera dejando poco margen de negociación para los meses que restan del año. Tiempo en el cual se discutirán reformas importantes que van desde la Ley de Víctimas hasta las candidaturas independientes, y que recaerán en el Presupuesto del 2014. Tal pareciera que de parte del Ejecutivo existe la intención de administrar un conflicto, largo y costoso, en su favor. Pero en la lectura del diputado Guillermo Martínez Mora manejos así son contraproducentes. “El compromiso es que lo entregarían a finales del mes de
La crisis del Congreso de Jalisco va más allá de lo económico, y es que a pesar de que la lista de desfalcos de la pasada Legislatura sigue creciendo, el Congreso actual pierde legitimidad y poder frente al gobernador del estado, que los mantiene sometidos y sin dinero marzo, principios del mes de abril (…) No es lo mismo que yo haya tenido 200 millones de pesos ya y pudiéramos haber iniciado un proceso de depuración en marzo a que hoy formen parte de unos recursos que van a servir en buena medida para subsanar los gastos de los últimos meses del año”, refiere Martínez Mora. En opinión del diputado panista los problemas del Congreso son resultado de los malos manejos de administraciones pasadas, que de igual forma se sometieron al poder del gobernador “a punta de billetazos”, critica.
Barril sin fondo Gastos que van desde el pago de tóner (tinta para impresoras) de más de 16.7 millones de pesos en tres años, la mayoría particulares, así como comidas por el Día del Servidor Público que suman cientos de pesos. Sumado a gastos en papelería, servicio de paquetería, diseño e impresión de especta-
algunos de los gastos excesivos que detectó el equipo del diputado Martínez Mora. El panista detalla que en tres años se gastaron casi 80 millones de pesos en mantenimiento del edificio principal y la sede en avenida Juárez. Este último espacio sigue medio amueblado, con un servicio deficiente de elevador y aire acondicionado. Solo en el 2011 se invirtieron
“Habrá la posibilidad de que esta sea una manera de tener hincado al Congreso de Jalisco, en donde te tengo supeditado a darte dinero a cambio de que puedas resolver, pero en esto me parece que es algo que sucedió (también) en los gobiernos de mi partido”. Martínez Mora es encargado de la Comisión Especial para la Revisión Administrativa y Financiera del Congreso y refiere que mucho del dinero recibido fuera del presupuesto fue despilfarrado sin ningún control.
El diputado acusa como responsables a Olga Araceli Gómez Flores, Raúl Vargas López, Enrique Aubry de Castro Palomino, Isaías Cortés Berumen, Abelardo Lara Ancira, José Antonio de la Torre Bravo, Omar Hernández Hernández, Roberto Marrufo Torres; y a los exsecretarios del Congreso, Carlos Corona Martín del Campo y José Manuel Correa Ceseña, todos encargados de la administración del Congreso en la pasada Legislatura. Al igual que Jorge Arana Arana (actual alcalde de Tonalá), Jorge Alberto Villanueva Hernández, Norma Angélica Aguirre Varela, Samuel Romero Valle, Luis Manuel Vélez Fregoso, Alfredo Zárate Mendoza, Lorenzo Moccia Sandoval y José Guadalupe Madera Godoy, quienes administraron el Congreso hace cuatro años junto con los coordinadores de bancada. Cuestionado sobre si la actual legislatura está replicando el mismo esquema de gasto, el panista justifica que se han hecho algunas cosas positivas y una vez que termine la revisión de las cuentas del 2012, buscarán integrar expedientes judiciales en contra de los responsables de este desfalco. Además se pretende que en el próximo presupuesto se adjudique una parte del dinero de Congreso a un fideicomiso que solvente los pagos de demandas laborales, finiquitos de contratos y otros pendientes económicos que arrastra la actual Legislatura.
culares, renta de copiadoras y monederos electrónicos de Liverpool por el Día del Padre son solo
13 millones de pesos en las adecuaciones a este edificio, sumado a otros 20 millones invertidos
Martínez Mora refirió que harán ajustes legales a fin de que las áreas administrativas del Congreso no queden en manos de los partidos, como actualmente funciona.
20
La STPS multa a dos empresas en Encuentran a madre e hijos Jalisco por explotar a jornaleros arrastrados por el agua
•
En agosto, autoridades y agroindustriales firmaron convenio para evitar abusos contra migrantes
Juan G. Partida y Javier Santos Guadalajara.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) multó con un total de 2 millones 600 mil pesos a dos empresas dedicadas al cultivo de chile en los municipios de Talpa de Allende y de Cocula, en represalia porque emplean menores y no otorgan las prestaciones de ley. A mediados de agosto, autoridades federales, estatales y municipales habían firmado un convenio con agroindustriales para evitar la explotación de jornaleros migrantes que cada año llegan de estados del sur del país a trabajar en las cosechas de campos agrícolas del estado, señaló la dependencia. La empresa con razón social Eracleo Rico Robles, asentada en la comunidad de Potrero el Zapote, municipio de Cocula, fue multada por encontrar laborando a 10 menores en condiciones insalubres. La sanción asciende a un millón 333 mil 300 pesos. En otra de estas empresas, con domicilio en el municipio de Autlán y con campos
agrícolas en Talpa de Allende, representada por Alberto Gómez Bucio, se detectaron seis trabajadores de 12 a 15 años que realizaban trabajos considerados de riesgo, en particular por el uso de cuchillos para cortar chile. La compañía fue multada por un millón 333 mil 300 pesos, de los cuales 971 mil fueron por los menores trabajadores, además de haber omitido en tiempo y forma los requerimientos señalados por la autoridad para otorgar las prestaciones de ley de 34 trabajadores, como se convino con la STPS, para evitar la sanción. La fuente de trabajo incurrió en diversas irregularidades al no demostrar que dichos trabajadores contaban con las prestaciones de ley, omisión por la que se aplicó una multa equivalente a 2 mil 500 salarios mínimos vigentes, con lo que dicho monto es de 161 mil 900 pesos, precisó la STPS en un comunicado. Las inspecciones de la STPS se iniciaron luego que en junio la empresa Bioparques de Occidente fue denunciada por varios jornaleros que escaparon de sus campos agrícolas en el municipio de San Gabriel y pidieron apoyo a las autoridades por las condiciones de semiesclavitud en que vivían. Tras un operativo las autoridades estatales res-
cataron a 275 trabajadores y luego sancionaron con un millón 740 mil pesos a dicha empresa. A mediados de agosto y luego de un diagnóstico realizado en julio por la STPS que confirmó la explotación laboral, sobre todo a jornaleros indígenas migrantes, su titular Eduardo Almaguer promovió la firma de un convenio con los agroempresarios para terminar con esta práctica abusiva. Condiciones precarias En ese diagnóstico quedó claro que hasta 90 por ciento de los miles de indígenas jornaleros y sus familias además del maltrato laboral, vivían en condiciones precarias en campamentos insalubres sobre todo en municipios de las regiones Ciénaga, Sur, Costa Sur y Sierra Occidental. El convenio firmado el 12 de agosto por el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, 18 presidentes municipales de localidades donde existen empresas que contratan jornaleros, el Consejo Agropecuario de Jalisco, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la delegación federal de la Secretaría del Trabajo, no han logrado terminar con la explotación; sin embargo la STPS reafirmó su compromiso de continuar con las inspecciones y sancionar a quienes lo incumplan.
Guadalajara.- Una tarde de tormenta y una crecida sorpresiva tomaron la vida de una joven madre y de dos de sus pequeños hijos; el tercero aún está desaparecido y lo buscan en algún lugar de Tlajomulco, en lo profundo y a lo largo de un canal pasa por Lomas del Sur. Los testimonios son pocos y los motivos que desencadenaron la muerte son un misterio. Marcelina Lizete Ávalos Ferrer, de 25 años, salió de su casa la tarde del viernes con su hijo de dos años y medio, Juan Carlos. Con la carriola, la joven fue hacia la escuela por sus otros dos niños. Dulce Paola, de siete años; y Miguel Ángel, de seis. Iban en segundo y primer grado de primaria.
se percataron de que ya había una denuncia de desaparición. Continuaron la búsqueda a lo largo del río artificial y hallaron a unos cien metros de la niña el cadáver del bebé de dos años y medio; a un lado de éste, la carriola donde lo llevaban. Mandaron a llamar al padre.
Los viernes salen a las seis de la tarde de la escuela, contó el marido, Juan Carlos González Domínguez, por lo que Marcelina debió salir antes. No regresó.
--Lo tenemos amarrado --bromeó el gendarme.
El esposo dijo que trabajaba como obrero en una fábrica de acero, de la cual salió hacia las 22:00 horas. Su familia no se hallaba en la casa y comenzó a buscar; al parecer, preguntó entre sus amistades y acaso haya pensado que los motivos económicos por los que de cuando en cuando discutían estaban relacionados con la ausencia. Lo cierto que no fue sino hasta la mañana de este sábado cuando acudió a la Comisaría de Tlajomulco a reportar la desaparición. Antes, por la noche, los medios de comunicación divulgaban el hallazgo del que se presumía un asesinato: "Mujer violentada, hallada desnuda en Tlajomulco", era el sesgo de la nota. Hacia las 22.00 horas, las autoridades locales fueron advertidas de que una mujer se encontraba tirada junto a un canal, semidesnuda. Se dijo que presentaba huellas de violencia por moretones y demás marcas en su cuerpo, por lo que se creyó que se trataba de un crimen sexual. Sin embargo, tras los primeros peritajes, se descubrió que la causa de la muerte había sido "inmersión", es decir, que murió ahogada por agua, y los moretones se derivaron del arrastre de la corriente que la estrelló contra piedras y palos. La Fiscalía llegó la noche del viernes y tras levantar el cuerpo se retiró del lugar. Fue por la mañana de este sábado que una mujer que caminaba por un sendero a un lado del cauce encontró a una niña con vestido escolar, varada sobre los escombros del mismo canal junto al cual se encontró a la mujer la noche anterior. Las autoridades regresaron y
Llegó al sitio y reconoció los cuerpos de los pequeños como los de dos de sus hijos. Lo comenzaron a interrogar los policías. Dos ancianos lugareños que presenciaron el interrogatorio sacaban conclusiones: --Y el esposo, ¿dónde está? --preguntó uno a un policía.
--Pos le preguntaban y estaba tartamudeando --siguió el anciano. --¡Pos sí! ¡Pos perder a su familia, a su esposa, a sus tres hijos! --replicó el otro adulto. Unos vecinos del canal contaron que el viernes, el agua creció hacia las seis y media de la tarde, la hora en la que al parecer Marcelina estaba en la calle: "El agua se viene de un de repente, baja de allá (Lomas del Sur) y sube (el nivel). Cuando está así el canal no pasamos, porque nos entrelleva (sic), nos esperamos a que se baje", comentó una mujer que vive a unos 20 metros del cauce de agua. El esposo no se explicaba la razón de las muertes, porque el camino de su casa a la escuela no pasaba por el canal; la escuela estaba en la otra dirección: "Les pregunté a mis vecinos que si la habían visto, nadie sabía nada, y tan chismosos que son los hijos de la ch..., me extraña. (...) No entiendo qué estaba haciendo de este lado, la escuela queda para allá". El personal de Protección Civil seguía con la búsqueda del otro niño; mientras, un elemento de la Fiscalía cuestionaba a Juan Carlos sobre su relación con Marcelina. Le respondió entre sollozos lo que ya le había dicho a los policías municipales y hasta a su cuñada: que sí discutían, pero que sus riñas no pasaban a mayores. De cuando en cuando el hombre lloraba un llanto quedo, interior. Le pidieron ir por las actas de nacimiento de los menores para agilizar el trámite, y si se podía, de una vez por las cuatro: "Ahorita de una vez los puedes identificar", dijo el Ministerio Público, para ahorrarle la vuelta a Guadalajara.
En septiembre, Jalisco rebasó los mil homicidios
21
Ofrecen transporte gratuito a estudiantes de Jalisco
Guadalajara.- El secretario de Desarrollo e Integración Social, Salvador Rizo Castelo, informó que como parte del programa de transporte gratuito se han entregado 11 millones 253 mil Bienevales a 55 mil 699 estudiantes. Quienes aún no han concluido su trámite de inscripción al programa, aún pueden terminarlo en los módulos que instaló la dependencia en la Zona Metropolitana de Guadalajara
Guadalajara.- Son mil 045 los homicidios que se han registrado en 2013 en el Estado y, de acuerdo con elementos de la Policía Investigadora de la Fiscalía Central de Jalisco (FCJ), los problemas relacionados con el narcotráfico siguen estando entre los principales motivos detrás de los asesinatos cometidos en la Entidad. Los números revelan una disminución de los asesinatos registrados al finalizar el mes de agosto: en 2011 hubo mil 514 homicidios en el mismo periodo y en 2012 fueron mil 537. No obstante, otros rasgos del problema se mantienen: el Estado está dividido en 12 regiones territoriales y es en la Región Centro es donde se concentra el mayor número de asesinatos, sobre todo en los municipios de Guadalajara, Zapopan y San Pedro Tlaquepaque. Elementos de la Policía Investigadora de la FCJ explicaron que los asesinatos, en su mayoría, ocurren por cuestiones de narcotráfico, seguido por problemas de bienes inmuebles o tierras, económicos, así como líos pandillerismo, sentimentales y pelas viales. Según estadísticas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) desde el 1 de enero al 6 de septiembre de 2013, en Jalisco ocurrieron 678 homicidios por arma de fuego, 148 por golpes, además de 105 por arma punzocortante y 114 por otras causas, es decir, las víctimas fallecieron estranguladas de manera directa o indirecta, o sus cuerpos fueron
disueltos en ácidos. La Fiscalía General del Estado (FGE) no proporcionó el número de personas detenidas acusada de homicidios en 2013. La situación está “igual o poquito peor” Igual o “poquito peor”, es la lectura que el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en temas de seguridad Dante Haro da a la situación de violencia actual en la Entidad a la luz de las cifras sobre homicidios. Y las razones son las mismas: la violencia que ha dado lugar a los asesinatos es atribuible principalmente a la lucha entre grupos criminales, a quienes el cambio de Gobierno no influyó en absoluto en sus operaciones. Según Haro, la nueva estrategia de seguridad implementada por las autoridades estatales no ha dado señales de que vaya a contribuir a disminuir el crimen: “Ahorita es puros anuncios. Una policía de élite (que supuestamente es la Fuerza Única), pero está de alguna manera estancada”. Tras el cambio de Gobierno, las nuevas autoridades fusionaron a la anterior Secretaría de Seguridad Pública y a la Procuraduría General de Justicia del Estado en una sola dependencia denominada Fiscalía General del Estado. Uno de los argumentos para tal decisión fue que al concentrar a las fuerzas de seguridad en un solo ente se podría tener mayor control y resultados al obedecer a un solo mando. Otra estrategia
sería la creación de la Fuerza Única, Metropolitana y Regional, con la que se conformarían convoyes de uniformados —provenientes de municipios y Estado— que vigilarían y tendrían respuesta oportuna en toda la Entidad ante delitos de alto impacto. Aunque se anunció que comenzaría a funcionar en septiembre, las autoridades no dan señales de que así sea. Así, con estrategias similares de combate a la delincuencia, pero con distintos nombres, Haro aseguró que la ciudadanía no ha visto un cambio en la incidencia de asesinatos; salvo el veto que se ha establecido en algunos medios de comunicación —dijo— que tienen la encomienda de no difundir los numerosos asesinatos que a diario ocurren. Aun con la expectativa de que el Gobierno en un momento dado arranque con sus proyectos, el investigador recordó que no basta el factor punitivo de las autoridades para reducir los índices delictivos, sino que se requiere: golpear la parte operativa de los grupos criminales (su financiamiento); dar trato justo a las víctimas; reformar el sistema penal y dar paso a los juicios orales; y abatir el rezago educativo y generar oportunidades de empleo: “Hay una necesidad obligada de implementar políticas públicas para la pobreza, el desempleo, la falta de oportunidades que orillan a trasladarse a los jóvenes a otros rubros; por ejemplo, hay la carne de cañón barata, que son los jóvenes que trabajan para la delincuencia organizada por siete mil pesos”.
Para ello, explicó, los jóvenes tuvieron que acreditar su calidad de estudiante de escuelas tanto públicas como privadas, en los niveles de secundaria, preparatoria y licenciatura. Indicó que quienes aún no han concluido su trámite de inscripción al programa, aún pueden terminarlo acreditando su calidad de estudiantes en los módulos que instaló la dependencia en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Rizo Castelo añadió que el plazo para que concluyan su registro y acrediten
su calidad de estudiantes vence el próximo 13 de septiembre. Por otra parte, el funcionario estatal informó que el proceso de entrega de paquetes de mochilas y útiles escolares gratis en las escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria de la entidad, como parte del programa Mochilas con los Útiles, se realizó con normalidad y con pocas quejas. "Se recibieron de la Zona Metropolitana 371 llamadas, del Interior del estado 78 y otras 120 que no definieron su lugar de ubicación. En total se recibieron 569 llamadas, la mayoría por quejas sobre fecha de entrega, contenido de los paquetes", indicó. Afirmó que en el programa Mochila con los Útiles se lleva un avance de 100 por ciento en Zona Metropolitana, mientras que en el estado se tiene un avance de 99 por ciento, por lo que los 125 municipios de la entidad ya cuentan con los paquetes.
Asesinan a familia en Zapopan •
Dos adultos y tres menores fueron encontrados acuchillados en el interior de una casa en Zapopan, cuatro de ellos eran integrantes de una familia
Guadalajara.- En una casa de la colonia San Juan de Ocotán en Zapopan, este domingo por la mañana fueron asesinadas acuchilladas cinco personas, cuatro de ellas integrantes de una familia. Mandos de la policía municipal reportaron que el multi homicidio ocurrió en la casa número 6 de la Privada 12 de Octubre entre las vías y 24 de Junio, al poniente de la zona metropolitana de Guadalajara. "Vecinos son los que hacen el reporte, refieren que se escucharon muchos gritos y que luego de la cochera salió a toda prisa una camioneta Ford Lobo
verde doble cabina, que ya estamos buscando. Y bueno, cuando ingresamos nos encontramos con los cadáveres de cinco personas, dos adultas y tres menores", informó un comandante. Por su parte, peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses indicaron que en la sala quedaron una mujer y un hombre, adultos, mientras que en una de las habitaciones fueron hallados los otros tres, adolescentes. Todos los cadáveres presentan lesiones producidas al parecer por cuchillo y están degollados. Entre tanto, agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) reportaron que las víctimas fueron identificadas como Antonia "N" de 32 años y su esposo Simplicio "N" de 36. Otros dos cuerpos corresponden a sus hijos Héctor y Víctor Eduardo de 14 y 16 años, respectivamente. El quinto fue reconocido como Herson "N" de 15 años, amigo de la familia.
El tequila, factor de derrama económica y cohesión social en Jalisco
22 programa de cumplimiento voluntario de la normatividad ambiental. En su intervención, el dirigente de la CNIT, Eduardo Orendain Giovannini, subrayó que espera una gestión eficiente de los legisladores jaliscienses, para que se tenga un marco fiscal menos agresivo en la próxima Ley de Ingresos del paquete presupuestario de 2014. Orendain anunció la próxima entrega de Industrial Distinguido a su colega David Partida Zúñiga, por su trayectoria de 40 años como agavero e industrial tequilero.
•
Recibe Gobernador de Jalisco nombramiento de embajador del Tequila
Guadalajara.- La agroindustria tequilera es un factor de innegable importancia económica y social en Jalisco; y por lo mismo, recibirá pleno respaldo del Gobierno Estatal para que tenga mayor competitividad, en el contexto de la próxima reforma tributaria. Así lo expresó el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, al recibir el nombramiento de Embajador del Tequila
en el marco de la XXIV edición del Día del Día del Tequilero, que organiza la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT). El mandatario resaltó que el sector tequilero tiene una experiencia acumulada de varias generaciones, para asumir diversos retos que le presenta el escenario actual, particularmente en reforzar su presencia global y recuperar su mercado interno, lo que supuso caer de 174 millones de litros vendidos en 2008, hasta 86 millones en el año pasado. Sandoval Díaz insistió en que la
industria tequilera debe aprovechar a fondo el entorno internacional en el que la bebida ícono del país, se posiciona en varios nichos, como ha sucedido recientemente con la apertura del mercado en China al producto cien por ciento de agave, lo que se mostró recientemente con el envío del primer embarque a este país asiático. Exhortó a los empresarios destiladores a que continúen en sus esfuerzos hacia un desarrollo sustentable, de modo que sean más las empresas que sumen al
ASI LO DIJO: “Para un jalisciense no hay mayor honor que ser reconocido para promover una de las grandezas de nuestro estado: el tequila”. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz Gobernador del Estado de Jalisco EL DATO: El sector tequilero genera 30 mil empleos en el medio rural y en las fábricas de tequila. La venta de tequila genera tres mil millones de pesos al fisco federal, por los impactos del IVA y el IEPS.
Esta dena CN Inteligenc nidense 1 sobre el a mató a un
Mi
Berlí mandaron espionaje lió a la lu del ex in Nacional dense (NS
La ma na princip que el mi una coord nes, entre partido ec izquierda tido Pirata
Según la manifes 20 mil pe policía se participac tenga acc los ciudad Krumbein de Amnist
La pro tema muy país en qu da tanto e cialista co de la RDA activista e Jacob App
Periódico el Faro
Nacionales
La tormenta Lorena hunde navío en BCS
Lunes 09 de Septiembre
Una histórica caída de lluvia causa estragos en la Ciudad de México El titular de Protección Civil del DF dijo que las zonas más afectadas se encuentran en Iztapalapa donde el agua alcanzó hasta 1.60 metros
Norma Ponce
Redacción
México.-Una embarcación hundida, deslaves, encharcamientos en algunas calles, alto oleaje, tres menores lesionados: uno por electrocución y dos por quemaduras; cancelación de 26 vuelos que afectaron a dos mil pasajeros y daños parciales en varias viviendas fueron algunas afectaciones que dejó la tormenta tropical Lorena, en su paso por el estado.
México.-La caída histórica de 84 milímetros por segundo de lluvia en una hora y 57 minutos en el oriente de la Ciudad de México provocó inundaciones en domicilios de la delegación Iztapalapa, donde el nivel del agua alcanzó hasta 1.60 metros de altura. Las delegaciones más afectadas del Distrito Federal por las lluvias en las últimas horas, de acuerdo a la página oficial del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, son la Iztapalapa con 141 inundaciones; Tláhuac con 27 casos y Cuauhtémoc con 19 reportes.
Durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, celebrada por la mañana de ayer, José Luis Ríos Hernández, capitán de Puerto, confirmó que, a pesar de las advertencias, nueve embarcaciones salieron el pasa-
El titular de la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal, Fausto Lugo, informó que las colonias más afectadas son Santa Martha Acatitla, Unidad Ermita Zaragoza, Unidad Vicente Guerrero y Santa María Aztahuacán, entre otras, según un reporte de la agencia Notimex.En entrevista indicó que personal de la dependencia a su cargo, bomberos y policías capitalinos laboran en esos sitios para brindar apoyo a las familias que resultaron con daños en sus domicilios.
Por esta razón, las autoridades capitalinas llevan a cabo recorridos para coordinar los trabajos de desalojo y apoyo en colonias de las delegaciones Iztapalapa, Cuauhtémoc, Tlalpan y Tláhuac, en las que se registró lluvia torrencial. El delegado de Iztapalapa, Jesús Valencia Guzmán señaló que autoridades de la demarcación “recorren y atienden las zonas afectadas” y que por el momento han instalado cuatro albergues para atender a la ciudadanía, de acuerdo con un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, @Valencia_Guzman.Mientras que el jefe de Gobierno de la Ciudad
Se rescató con vida a todos los tripulantes y una mujer resultó herida de una pierna, pero no creo que pase a mayores”, expresó Ríos, quien detalló que dicha embarcación era turística. “En La Paz, el puerto está operando normalmente, aunque se mantuvo cerrado para embarcaciones menores; en Los Cabos estuvieron cerrados los dos puertos… probablemente mañana (hoy) abrimos el puerto a la navegación menor”, dijo.
Lluvias y fuertes vientos
provocan daños en Hermosillo
“Hay algunas casas que quedaron en medio de la inundación y están esperando a que baje el nivel para proceder a la limpieza de sus hogares; son varias zonas donde se presenta esta situación”, subrayó el funcionario según Notimex.Precisó que en la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del puente de La Concordia, un vehículo quedó atrapado en medio de la anegación que le llegó hasta el toldo, por lo que sus ocupantes fueron rescatados. “Han reportado los ciudadanos que en algunos puntos el nivel del agua alcanzó hasta 1.60 metros de altura, en otros hasta un metro y ahorita lo que vimos son inundaciones de hasta 70 centímetros”, apuntó.
do viernes de Los Cabos y una de ellas se hundió. Sin embargo, todos los tripulantes fueron rescatados con vida, aunque una mujer presentó heridas en una pierna.
Norma Ponce
de México, Miguel Ángel Mancera, señaló en su cuenta de Twitrer que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Protección Civil, de la secretaría de Gobierno y de Salud laboran en Iztapalapa debido a las afectaciones registradas.De acuerdo con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Iztapalapa fue la demarcación más afectada con 119 encharcamientos de 185 que se registraron en el Distrito Federal. Policía capitalina activa un operativo con lanchas La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) desplegó a 450 policías, tres vehículos Unimog y cuatro lanchas para auxiliar a los habitantes del oriente de la
ciudad que resultaron afectados por la torrencial lluvia.En un comunicado la dependencia precisó que para atender los graves encharcamientos que ocurrieron principalmente en la Calzada Ignacio Zaragoza personal del Escuadrón de Rescate y Urgencia Médicas asistió a ciudadanos que sufrieron las inundaciones de sus hogares. El Sistema de Transporte Colectivo Metro anunció que fueron cerradas cinco estaciones de la Línea A debido a que se inundaron. Estas son La Paz, Los Reyes, Santa Marta, Acatitla y Peñón Viejo. El resto de las estaciones funcionan con normalidad, informó el sistema de transporte a través de su cuenta de Twitter.
México.-Fuertes rachas de vientos que alcanzaron hasta los 116 kilómetros por hora en la zona del aeropuerto Ignacio Pesqueira y de 80 a 85 km/hr en otras zonas, acompañados de fuertes lluvias, se presentaron la noche del viernes en algunos sectores de la ciudad, provocando caos vehicular y daños en edificios y vehículos, reportó la Unidad Estatal de Protección Civil. Las ráfagas de viento llegaron acompañadas de polvo y tierra en algunos sectores de la ciudad originando el corte de la energía eléctrica, árboles y espectaculares caídos, así como
daños en vehículos, edificios privados y viviendas.Carlos Arias, meteorólogo de la UEPC, informó que la lluvia de esta noche no está asociada con la tormenta tropical Lorena, localizada la tarde del viernes a 95 kilómetros de Los Cabos y que continúa moviéndose en dirección noroeste. “La tormenta tropical Lorena pegó en la Baja Sur y le quitó fuerza por lo que es poco probable que pueda cruzar al Golfo de California”, explicó Carlos Arias. En cuanto a las lluvias presentadas en Hermosillo, dijo que son parte de las tormentas de verano y se originaron en la parte de Ures, Mazatán y San Miguel de Horcasitas.
Peña y su gabinete: todos licenciados, la mitad con posgrado
24 Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 14-Manuel Mondragón y Kalb, Comisión Nacional de Seguridad. Es médico cirujano por la UNAM. 15-Pedro Joaquín Coldwell, Secretaría de Energía. Es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana. 16-Enrique Martínez y Martínez, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Es licenciado en Economía por el Tecnológico de Monterrey. 17-Julián Alfonso Olivas Ugalde, Subsecretaría de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas. Es licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho. 18-Emilio Chuayffet Chémor, Secretaría de Educación Pública. Es licenciado en Derecho por la UNAM. 19-Mercedes Juan López, Secretaría de Salud.
Por Miguel Á. Vargas México. - El presidente Enrique Peña Nieto y los 24 miembros de su gabinete ampliado cuentan con un nivel de escolaridad mayor al del promedio de los mexicanos: todos tienen estudios universitarios concluidos.De estos 25 personajes que encabezan la Administración Pública Federal, 13 (52%) tienen como grado máximo de estudios el de licenciado o el de ingeniero, 10 (40%) culminaron adicionalmente una maestría y dos (8%) concluyeron un doctorado... Ninguno de los miembros del gabinete ampliado carece de título universitario.De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 1.4% de la población de 18 o mayor cuenta con estudios de posgrado, ya sea de maestría o doctorado; por lo que la proporción del gabinete que tiene un posgrado (48%) es 34 veces mayor que la de la población en general.La carrera más popular es la Licenciatura en Derecho, pues la cursaron 14 de estos 25 miembros del equipo presidencial (dos de ellos también estudiaron Economía); le sigue la Licenciatura en Economía, pues siete tienen este título (dos además de economistas son abogados y uno adicionalmente es ingeniero mecánico); dos son médicos cirujanos; dos tienen estudios militares, uno es contador y otro es ingeniero mecánico electricista. 14 integrantes de este grupo de colaboradores del presidente Peña Nieto realizaron sus estudios superiores en una universidad pública nacional, siendo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la elegida por ocho de ellos; siete miembros del gabinete y el propio mandatario realizaron su carrera en una universidad privada en México; dos más realizaron dos
carreras, una licenciatura en una institución privada y otra en una pública; y uno más (el director general del IMSS, José Antonio González Anaya) realizó sus estudios superiores en el extranjero.De los 12 miembros del gabinete ampliado que cuentan con algún posgrado, ya sea maestría o doctorado, sólo Enrique Peña Nieto lo realizó en una universidad privada mexicana, pues estudió una Maestría en Administración en el Tecnológico de Monterrey; cuatro realizaron sus estudios de posgrado en instituciones públicas mexicanas y siete en universidades en el extranjero.A continuación te presentamos el detalle de escolaridad de cada uno de los miembros del gabinete ampliado del presidente Enrique Peña Nieto, comenzando por los que cuentan con doctorado, para después seguir con los que culminaron una maestría y, al final, enlistar los que sólo realizaron estudios de licenciatura o ingeniería. DOCTORADO 1-Luis Videgaray Caso, Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); y doctor en Economía por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos. 2-José Antonio González Anaya, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Es licenciado en Economía e ingeniero Mecánico por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT); maestro en Economía por la Universidad de Harvard, en Estados Unidos; y doctor en Economía, también por la Universidad de Harvard.
MAESTRÍA 3-Enrique Peña Nieto, Presidencia de la República. Es licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana; y maestro en Administración por el Tecnológico de Monterrey, campus Toluca. 4-José Antonio Meade Kuribreña, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); licenciado en Economía por el ITAM; y maestro en Economía por la Universidad de Yale, en Estados Unidos. 5-Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretaría de la Defensa Nacional. Es licenciado en Administración Militar por la Escuela Superior de Guerra; y maestro en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales por el Colegio de Defensa Nacional. 6-Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretaría de Marina. Es maestro en Seguridad Nacional por el Centro de Estudios Superiores Navales. 7-Rosario Robles Berlanga, Secretaría de Desarrollo Social. Es licenciada en Economía por la UNAM y maestra en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco. 8-Juan José Guerra Abud, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Es ingeniero mecánico electricista por la Universidad Anáhuac del Norte; y maestro en Economía por la Universidad del Sur de California, en Estados Unidos. 9-Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretaría de Economía. Es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Nuevo León; maestro en Economía por la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos; comenzó estudios doctorales en la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos. 10-Gerardo Ruiz Esparza, Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Es licenciado en Derecho por la UNAM; y maestro en Administración Pública por la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. 11-Claudia Ruiz Massieu Salinas, Secretaría de Turismo. Es licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana; maestra en Políticas Públicas Comparadas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso); realizó estudios doctorales en Ciencia y Filosofía Jurídica en la Universidad Autónoma de Madrid, en España.
Es médico cirujano por la UNAM; y especialista en Medicina de Rehabilitación; maestra de posgrado por la UNAM. 20-Alfonso Navarrete Prida, Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Es licenciado en Derecho por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM. 21-Jorge Carlos Ramírez Marín, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán. 22-Jesús Murillo Karam, Procuraduría General de la República. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 23-Humberto Castillejos Cervantes, Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana. 24-Francisco José Rojas Gutiérrez, Comisión Federal de Electricidad.
12-Emilio Ricardo Lozoya Austin, Petróleos Mexicanos (Pemex).
Es licenciado en Contaduría Pública por la UNAM.
Es licenciado en Economía por el ITAM; licenciado en Derecho por la UNAM; y maestro en Desarrollo Económico por la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.
25-Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
LICENCIATURA O INGENIERÍA 13-Miguel Ángel Osorio Chong, Secretaría de Gobernación.
Es licenciado en Derecho por la UNAM.
18
25
El origen de la corrupción ‘bolivariana’ Andrés Oppenheimer
L
o más sorprendente del reciente arresto en Miami del encargado de la lucha contra la corrupción de la policía de Bolivia después de que fue filmado exigiéndole un soborno a un conocido empresario aeronáutico boliviano fue que nadie se sorprendió demasiado por la noticia. La corrupción de altos funcionarios de los gobiernos de Bolivia, Ecuador, Venezuela, Argentina y otros países falso-progresistas de Latinoamérica se ha convertido en algo tan frecuente que los medios tratan la noticia como un acontecimiento casi rutinario.En Miami, donde el alto oficial de la policía boliviana Fabricio Ormachea Aliaga fue arrestado por el FBI el 29 de agosto tras ser filmado tratando de extorsionar al empresario Humberto Roca, The Miami Herald ni siquiera publicó la noticia en su primera plana, sino en su sección de noticias “locales y estatales”. Roca, ex propietario de la
aerolínea boliviana Aerosur, me dijo en una entrevista en su casa de Miami el viernes que había contactado al FBI a sugerencia de su abogado, después de varias semanas en las que el funcionario boliviano estaba tratando de encontrarse con él para pedirle dinero a cambio de que el gobierno boliviano retirara las acusaciones en su contra. Ormachea fue filmado sentado en la casa de Roca, cuando recibía $5,000 de este último como anticipo de un pago de $30,000, según una declaración del FBI. Personas que han visto la filmación me dijeron que en ella se ve a Ormaechea muy feliz contando el dinero.“Le pregunté cuánto iba a cobrarme, y dijo que $30,000”, me dijo Roca. “Parece muy poco dinero, pero así es como trabajan. Al principio te piden poco, y después te dicen que ‘las cosas se han complicado’ y te piden mucho más”.Cuando le pregunté a Roca si el policía estaba actuando solo o era parte de una red de corrupción que llegaba hasta lo más alto del gobierno boliviano, el empresario me dijo que no quiere responder a esa pregunta porque podría perjudicar la investigación del caso.Pero me dijo que, en términos generales, “la corrupción se ha multiplicado a niveles sin precedentes desde la llegada de Evo Morales, y tanto Morales como el vicepresidente Alvaro García Linera están a la cabeza”. Roca fue uno de los fundadores de
Aerosur en 1992, y se hizo cargo de la compañía en 1997. Cuando empezó a volar la aerolínea estatal creada por el gobierno de Morales, Boliviana de Aviación, el gobierno empezó a demandar a Aerosur y a sus propietarios por toda clase de delitos, incluyendo el terrorismo. El gobierno no quería competencia privada, afirma Roca.Roca fue presionado a dejar Aerosur en el 2010, y la aerolínea cerró en el 2012. El gobierno de Morales después añadió nuevas acusaciones contra Roca, y el empresario a su vez demandó al gobierno por expropiación de su aerolínea.Ormachea, que ahora está preso en Miami esperando el juicio, es solo el último de una larga serie de funcionarios de los gobiernos “bolivarianos” que han sido pescados en actos de corrupción. En el 2011, el jefe de la agencia antinarcóticos de Bolivia, René Sanabria, fue arrestado bajo cargos de tráfico de cocaína y sentenciado por una corte de Miami a 15 años de cárcel. En Ecuador, el gobierno del presidente Rafael Correa firmó contratos por cientos de millones de dólares con el hermano del presidente, Fabricio Correa, tal como el mismo Fabricio ha confirmado públicamente.En Venezuela, una reciente demanda del ex embajador estadounidense Otto Reich en las cortes de Nueva York alega que cuatro “Bolichicos” - hijos de empresarios “Boliburgueses”
La guerra es el fracaso
amigos del gobierno - sin ninguna experiencia en el sector eléctrico obtuvieron 12 contratos del gobierno de Venezuela por más de $1,000 millones sin licitación alguna en el 2009 y el 2010, a cambio de pagos ilegales a funcionarios de Venezuela.Y todavía están frescos los recuerdos del escándalo del maletín del 2008, en el que el empresario venezolano Guido Antonini Wilson fue atrapado por un descuido en Argentina con $800,000 en efectivo en su valija, supuestamente destinados a la campaña de la presidenta Cristina Kirchner, según lo revelan documentos de los tribunales estadounidenses. Mi opinión: Hay corrupción en todas partes, y no solo en los paí-
ses “bolivarianos”. También hay corrupción en Estados Unidos (lo sabemos en Miami y sus alrededores, donde hubo tres alcaldes acusados de corrupción en las últimas semanas).Pero la diferencia con Bolivia y otros países con gobiernos populistas autoritarios es que en estos últimos, los presidentes tienen poderes casi absolutos, y cuanto menos controles tienen, más licencia tienen sus gobiernos para robar con impunidad.No es un problema de ideologías, sino de la supresión de mecanismos de control. Sin un poder judicial independiente y una prensa crítica, estos países se están convirtiendo rápidamente en campeones mundiales de la corrupción.
intentado antes lo que parece ser la negociación internacional más difícil del planeta. ¿Qué haces cuando dos pueblos reclaman una misma ciudad, Jerusalén, como capital? ¿Cómo buscas apoyo en la región cuando muchos países árabes ni siquiera reconocen la existencia del estado de Israel? La realidad es que israelíes y palestinos comparten historia, territorio, cultura y no podrán escapar a un futuro común. Son vecinos que tendrán que verse la cara todos los días. La pregunta es dónde poner la frontera y cuáles serán las nuevas reglas del juego. Pero está claro que es imposible que un lado extermine al otro.Esto me recuerda una carta de Sigmund Freud. “Los conflictos de intereses entre los seres humanos se solucionan mediante el recurso de la violencia”, dijo el fundador del sicoanálisis en una fascinante carta al científico Albert Einstein en 1932. “Así sucede en todo el reino animal, del cual el hombre no
habría de excluirse.” Esto sugeriría que los seres humanos estamos condenados a la guerra. Pero poco después el mismo Freud nos ofrece una salida. “La violencia es vencida por la unión”, escribe. Y esta unión se da “cuando los miembros de un grupo humano reconocen una comunidad de intereses.”Está claro que el mejor interés de sirios, colombianos, israelíes y palestinos es vivir sin el temor constante a ser atacados y reconociendo como iguales a sus antiguos oponentes. Lo que todos comparten es que no quieren morir en manos del otro. Y ese es un buen comienzo.No tengo muchas esperanzas de que esta fórmula de paz pueda realizarse en Siria mientras Bashar Al-Assad siga en el poder. Ni siquiera una intervención militar norteamericana traería la paz a Siria. Pero en cambio sí tengo muchas esperanzas en los otros dos conflictos.
Jorge Ramos
S
ignifica que no se nos ocurrió nada más, que nuestra paciencia y creatividad llegó al límite y que, en vista de nuestra incapacidad negociadora, decidimos apostar a matar al enemigo antes que nos mate a nosotros. Esto está ocurriendo igual en Siria que en Colombia y en el conflicto del medio oriente entre israelíes y palestinos. Primero Siria. Entiendo la enorme resistencia del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a enviar tropas norteamericanas a la guerra civil en Siria. En este país no hay ni el dinero ni el estómago para involucrarse en otro conflicto bélico en el medio oriente. Obama llegó al poder, en parte, por su oposición a la innecesaria guerra en Irak. Además, ya le puso fecha (finales del 2014) a la interminable guerra en Afganis-
tán. La guerra en Siria no estaba en sus planes.El líder sirio, Bashar AlAssad, es un impresentable asesino. Ha utilizado armas químicas contra la población civil y no le ha importado destrozar el país con tal de quedarse en el poder. Pero Al-Assad no está solo. Tiene el apoyo de los gobiernos de Rusia e Irán y del grupo extremista libanés Hezbolá. Eso complicaría cualquier intervención militar norteamericana. Además, entre los grupos rebeldes que se oponen al dictador sirio hay uno vinculado a los terroristas de Al-Kaeda. Sacar a AlAssad por la fuerza significaría aliarse con enemigos.Estados Unidos está en guerra desde el 2001. Por eso, por más dramáticas que sean las imágenes de los civiles asesinados en Siria, hoy es impensable ver tanques y tropas estadounidenses ahí. Estados Unidos podría actuar desde lejos –con diplomacia, sanciones, limitando con sus aviones el espacio aéreo sirio y hasta con ataques con drones- pero no está dispuesto a caer, otra vez, en el abismo de la guerra.Colombia, en cambio, está haciendo un esfuerzo sobrehumano para salir de la guerra que la ha marcado por más de 50 años. “Desangre” lo ha llamado el presidente Juan Manuel Santos y tiene razón. Datos del informe Basta Ya Colombia: Más de 220 mil personas han muerto (ci-
viles en su mayoría), 27 mil secuestrados, 10 mil mutilados y casi cinco millones desplazados. ¿Así o más violento?La realidad es que ningún gobierno colombiano, incluyendo el de Alvaro Uribe, ha podido acabar por la fuerza con las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Y las FARC tampoco tienen el poder y el apoyo popular para ganar militarmente. Así no queda más remedio que conversar. Y eso es precisamente lo que estaban haciendo ambas partes en Cuba hasta que las FARC decidieron unilateralmente tomarse una “pausa” para pensar sus opciones. Pero no hay mucho que pensar. Dichas opciones son: la paz o nos seguimos matando. “Es decepcionante darnos cuenta de la magnitud del abismo entre nosotros”, dijo hace poco Santos. “Pero es precisamente porque existe ese abismo que estamos conversando.”Un abismo aún más profundo existe entre israelíes y palestinos. Desde antes de la creación del estado de Israel en 1948 ya se estaban peleando. Por eso resulta alentador que, bajo el auspicio del nuevo secretario de estado norteamericano, John Kerry, ambas partes hayan aceptado iniciar conversaciones de paz.Muchos han
Con nueva ley, maestro que falte a clases se va
26 La CNTE provoca pérdidas en el DF mayores a los $1,700 mdp
Redacción México.-El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, advirtió que una vez que entre en vigor la reforma educativa, los maestros que falten en su obligación de dar clases, serán cesados. la próxima semana cuando el presidente de la República Enrique caciones aprobadas por el Congreso este martes. “En semana, semana y media (los maestros regresarán a las aulas), si no se va a aplicar la ley. Eso quiere de decir que quien falte 3 días continuos en un periodo de un mes se va, a partir de que la ley entre en vigor… imagino que será la semana que entra”, consideró en entrevista con el periodista Carlos Loret de Mola. Desde que inició la discusión de esta reforma en el Congreso, ha causado molestia entre integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que la consideran lesiva de los derechos laborales del ma-
Redacción México.-El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco), Ricardo Nagisterio, por lo que en los últimos días han realizado protestas y bloqueos en distintas avenidas de la Ciudad de México. El titular de la SEP indicó que ve disminuido el movimiento de la CNTE, y agregó que no mantiene negociaciones con ellos porque sólo puede hacerlo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) por mandato legal.“Yo he dicho y he sido critica-
do que no tengo vinculación con al CNTE y que aunque tengo amigos centistas yo no me he sentado a platicar con ellos porque tengo un mandato del tribunal de Conciliación y Arbitraje para los Trabajadores del Estado: ‘usted tienen que ver con el señor Juan Díaz, presidente del SNTE que representa al magisterio’, yo no puedo violentar la ley y de repente sentarme a ver el problema de la Coordinadora”, dijo.
Maestros perderán su plaza si salen mal evaluados en pruebas
con Grupo Imagen Multimedia que las pérdidas provocadas por las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se calculan en 767 millones de pesos, informó El Excélsior. Por su parte, La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México
México.-La Asamblea Estatal de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) determinó que no retirará su plantón que mantienen desde hace varias semanas en la plancha del Zócalo capitalino, ni para el acto de este domingo convocado por Andrés Manuel López Obrador en el lugar.
México.-Con 63 votos a favor, 57 en contra y 0 abstenciones, el Senado aprobó en lo particular la nueva Ley del Servicio Profesional Docente y la turnó al Ejecutivo para su publideración.El debate de esta ley duró más de tres horas, lo que ocasionó que al término de la sesión, que fue a las 1:56 horas de este miércoles, los senadores se mostrarán muy fatigados; sin embargo, eso no fue motivo para que los legisladores no dejaran de celebrar de forma efusi-
va la aprobación de esta legislación. Con esta nueva ley aprobada por el Senado, los profesores mexicanos de educación pública básica y media superior tendrán hasta tres oportunidades para aprobar las nuevas evaluaciones obligatorias a las que serán sometidos o de lo contrario serán sancionados, ya sea reasignándolos a otras tareas o quitándoles sus plazas. La legislación, que ha generado protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), establece que si un profesor reprueba una vez entrará a programas de regularización y, a más tardar
en un año, tendrá que evaluarse de nuevo. Si reprueba por segunda ocasión, podrá regresar a regularización y tendrá otro año para someterse a un tercer examen. “En caso de que el personal no alcance un resultado suse le practique, se darán por terminados los efectos del nombramiento correspondiente sin responsabilidad para la autoridad educativa o el organismo descentralizado, según corresponda”, señala el artículo 53 del documento aprobado por mayoría, que fue enviado al presidente Peña para que sea promulgado.
Los tres gremios empresariales aseguraron que los sectores más afectados con las movilizaciones de la CNTE el turístico y el restaurantero.
CNTE rechaza quitar plantón del Zócalo por protesta de AMLO
Redacción
Redacción
(Canacope), dio a conocer en un comunicado que las pérdidas por ventas no realizadas en 18 días ascienden a 650 millones de pesos. Si a esto se suman las pérdidas reportadas por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) por 300 millones, el impacto global de la protesta de la CNTE en el Distrito Federal es superior a 1,717 millones de pesos.
Tras varias horas de deliberación en la que participaron más de 60 oradores, los profesores también acordaron que se quedarán en el Distrito Federal hasta la Secretaría de Gobernación en cuanto a sus peticiones centrales. Sobre las propuestas que les que deben hacerse varios cambios al documento base, para detallar el carácter que tendrían las mesas de diálogo con la Secretaría de Educación Pública, el ISSSTE y el
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.Rubén Núñez, secretario general de dicha sección del magisterio disidente, señaló también que en la asamblea estatal celebrada en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se dio libertad a cada uno de sus integrantes de participar a título personal, en el acto de López Obrador. Explicó que sus compañeros determinaron no acudir como CNTE debido a que la mayoría no está de acuerdo con la participación de los ex priistas Manuel Bartlett y Manuel Camacho Solís. Este viernes, el diputado por Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal, indicó que al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) estaba negociando con la CNTE para que se pudiera llevar a cabo la protesta a la cual convocó para este domingo López Obrador en el Zócalo capitalino, contra la reforma energética que propuso el presidente Enrique Peña Nieto.
19
27
21 días de protestas de la CNTE contra la reforma educativa ve obligada a sesionar en una sede alterna, al igual que los diputados; durante este día bloquean avenidas de acceso al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
25 de agosto de 2013. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, señala que a pesar del diálogo sostenido con dirigentes de la CNTE, la reforma educativa no se detendrá. 26 de agosto de 2013. Dirigentes de la CNTE se reúnen con diputados y senadores en una mesa de diálogo. 27 de agosto de 2013. Los
Redacción México.-Desde el 18 de agosto pasado, más de 20,000 maestros provenientes de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, principalmente, arribaron al Zócalo capitalino con el propósito de manifestarse en contra de la reforma educativa, en especial contra la Ley del Servicio Profesional Docente, la
han dejado pérdidas económicas por 767 millones de pesos. Te presentamos una cronoloen contra de la reforma educativa.
evaluación a las que tendrán que someterse los profesores.
18 de agosto de 2013. Inicia el arribo de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a la plancha del Zócalo capitalino; se estima que alrededor de 21,000 ocupan la explanada.
Desde ese día las marchas en la capital de la República no han cesado y, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco), las protestas
19 de agosto de 2013. Los maestros marchan a la Cámara de Diputados para manifestarse en contra de la reforma educativa; por la noche, durante su discusión, irrumpen en el recinto de
forma violenta. 20 de agosto de 2013. La Cámara Baja levanta un par de denuncias penales en contra de los maestros de la CNTE, debido a los hechos violentos que realizaron en San Lázaro la noche anterior. 22 de agosto de 2013. Los diputados se ven obligados a iniciar el periodo extraordinario de sesiones en una sede alterna, ya que el Palacio Legislativo fue cercado por maestros. 23 de agosto de 2013. Maestros de la CNTE realizan un cerco más en el Senado de la República, por lo que la Cámara Alta se
de Televisa Chapultepec y de las Instalaciones de TV Azteca, en el Ajusco, lo que obliga al cierre de la circulación de Periférico. Dirigentes de la CNTE reanudan el diálogo con autoridades. 28 de agosto de 2013. La CNTE anuncia la llegada de más docentes y marchan del Zócalo a 29 de agosto de 2013. Los maestros reanudan el diálogo con los legisladores. 30 de agosto de 2013. Enrique Peña Nieto anuncia el cambio de fecha y sede de su primer Informe de Gobierno, debido a la tensión provocada por las protestas de los docentes. 31 de agosto de 2013. Concluyen las mesas de diálogo y trabajo entre dirigentes de la CNTE y le-
gisladores. Se hace un adéndum a la Ley del Servicio Profesional Docente.
1 de septiembre de 2013. Se realiza una marcha masiva conformada por la CNTE, el movimiento estudiantil #YoSoy132 y grupos anarquistas. Son detenidas 16 personas por llevar a cabo actos violentos. 2 de septiembre de 2013. El presidente Peña da un mensaje desde Los Pinos, en el que destaca la aprobación de la Ley del Servicio Profesional Docente. 3 de septiembre de 2013. Maestros de la Sección 22 de la CNTE se reúnen en la Secretaría de Gobernación con el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, y el subsecretario de gobierno, Luis Enrique Miranda, para hablar sobre carencias en el sistema educativo de ese estado. 4 de septiembre de 2013. El Senado de la República aprueba con 102 votos a favor y 22 en contra la Ley General del Servicio Docente. 5 de septiembre de 2013. La enésima marcha contra la reforma educativa tiene lugar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. 6 de septiembre de 2013. En el marco de la Cumbre del G-20 que se lleva a cabo en Rusia, cativa se promulgará a pesar de la resistencia de los maestros de la CNTE.
CNTE acuerda paro cívico nacional el miércoles Lilian Hernández México.-La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), junto con 55 organizaciones civiles, acordaron realizar el próximo miércoles 11 de septiembre un paro cívico nacional por la abrogación de los artículos 3 y 73 de la Constitución y contra las reformas energética y hacendaria.También planearon una megamanifestación en la Ciudad de México que tendrá dos ruPinos. Se trata de la primera Movilización Magisterial Popular, la cual se convoca en todos los estados; en la capital del país iniciará a las 10:00 horas con dos marchas que se unirán alrededor de Los Pinos. Los integrantes de la Coordinadora acordaron ayer en su plenaria que la primera marcha, encabezada por la Sección 22
de Oaxaca, partirá del Zócalo hacia Reforma hasta Chivatito; el segundo contingente partirá de Constituyentes a la altura de la intersección con Observatorio.
por más de siete horas, llevar a cabo acciones contundentes que demuestren el rechazo magisterial a la reforma educativa y a sus leyes secundarias.
En el primer Encuentro Nacional Magisterial, realizado en el auditorio de la Sección 9 de la CNTE (DF), más de 37 secciones disidentes y 55 organizaciones civiles acordaron efectuar movilizaciones en todo el país, así como ahorcar vialidades importantes en la Ciudad de México, con el propósito de presionar a las autoridades federales para que consideren sus propuestas.
Acordaron efectuar también el 14 de septiembre el segundo Encuentro Nacional Magisterial donde expondrán el balance de la primera jornada de lucha y ajustarán el resto del plan de acción.
Como parte del paro cívico nacional se prevé el cierre de fronteras, casetas y autopistas o dejar libre el paso a los vehículos, según lo determinen los maestros en su respectiva entidad. El objetivo es, dijeron en el encuentro nacional que se prolongó
Sección 22 regresa a la Segob Rubén Núñez, secretario general de la Sección 22, informó que ese mismo día irán a Gobernación con una segunda propuesta; abordarán temas pendientes exclusivos de Oaxaca, como la demanda de desaparecer la Sección 59 del SNTE en la entidad. Explicó que la oferta de Gobernación del jueves pasado se discutió en una asamblea estatal, pero fue rechazada por “las ba-
ses”, de modo que entablarán una nueva negociación. Ahí esperan detallar fechas de las mesas de trabajo y tratar temas de infraestructura, pagos a los maestros y liberación de presos políticos. Además se revisará “el pliego petitorio que dimos al gobernador de Oaxaca, y queremos hablar de asuntos políticos que no aparecen de manera explícita en el documento, pero que sí se tiene
llevarlos a la realidad”.El dirigente apuntó que primero defenderán las demandas laborales de los maestros y después resolverán la suspensión de clases en Oaxaca. No entienden la evaluación: INEE Muchos maestros preferirán jubilarse antes que permitir que se les evalúe, advirtió Sylvia Schmelkes, quien preside el INEE. Foto: Luis Enrique Olivares
28 Los cuatro pilares de la recuperación de Estados Unidos
¿Cuauhtémoc a perpetuidad? Francisco Garfias
Joaquín López-Dóriga
A
casi cinco años del inicio de la crisis financiera y económica más grave desde la Gran Depresión, la economía de Estados Unidos finalmente parece estar entrando en una fase de recuperación consistente y sustentable. El comportamiento de los cuatro pilares principales de la economía -el sector inmobiliario, el consumo, la producción industrial y el empleo- ha disminuido de manera considerable el riesgo de una recaída. El buen compor-
A pesar de esto, la inversión residencial como porcentaje del PIB aún se mantiene por debajo de 3%, frente al promedio histórico observado entre 1980 y el 2005 de 4 por ciento. Es claro que este sector ha sido un gran beneficiario un mínimo histórico en las tasas de interés de largo plazo. Sin embargo, los expertos anticipan que, a pesar de la reciente alza en las tasas de largo plazo y la expectativa de mayores incrementos, la relación entre el ingreso familiar y el costo de adquirir una vivienda seguirá muy por debajo de lo observado en los últimos 30 años. El segundo pilar ha sido la actividad industrial: el ISM manufacturero alcanzó su nivel más alto desde junio del 2011, impulsado por su componente de nuevas órdenes, lo cual presagia un nivel de producción industrial para los próximos meses.
tamiento de dichos cuatro pilares parece indicar que la economía estadounidense ha sobrevivido, con mucha ayuda por parte de la Fed, un fuerte proceso de desapalancamiento que primero pasó por el sector privado y ahora se está dando en el sector público. El crecimiento del PIB del segundo trimestre del año en Estados Unidos fue recientemente revisado a la alza a 2.5%, llevando el crecimiento promedio de la primera mitad del año a 1.8 por ciento. Esta cifra se logró a pesar de una serie de factores significativos que han jugado como viento en contra, incluyendo un apretón fiscal masivo -consecuencia de una fuerte reducción en el gasto público y un incremento en algunos impuestos- y un reciente incremento en los precios del petróleo.
El tercer pilar ha sido el consumo privado que presentó un crecimiento de 3.1% durante la primera mitad del año con respecto a la primera mitad del año pasado, impulsado por un incremento en el gasto en servicios básicos relacionados con el hogar -lo cual es consistente con el repunte en la actividad en el sector residencial-. El consumidor estadounidense por fin está aumentando su propensión marginal a consumir y a recurrir de nuevo al crédito. En el caso del cuarto pilar, el empleo, la recuperación ha sido mucho más moderada pero parece finalmente estar tomando mayor tracción. No obstante, la tasa de desempleo probablemente muestre mejorías graduales y no alcance el objetivo de 6.5% hasta la segunda mitad del 2015.
El primer pilar de la recuperación se ha dado en el sector de vivienda cuyos los principales indicadores -ventas de casas nuevas y usadas, precios promedio de las viviendas e inicio de construcción de casas nuevas- reflejan un aumento importante en la demanda.
En conclusión, las evidencias siguen apuntando a una economía estadounidense que poco a poco va generando un mayor dinamismo y que podría alcanzar su tasa potencial de crecimiento, estimada en un rango de 2.5 a 2.75% durante el 2014 y mantener un ritmo similar en el 2015.
eso. Lo quiero dejar muy claro. No tenemos ninguna responsabilidad. Sería como estar haciéndonos haraquiri, atentando contra el gobierno de la ciudad, generando todos estos problemas. —¿No tienes ni sospecha de quién pudiera estar detrás? ¿Gobiernos de los estados?
H
ay tres perredistas que ya alzaron la mano para la presidencia nacional del PRD, a renovarse en marzo de 2014: Marcelo Ebrard, Carlos Navarrete y Carlos Sotelo.El primero tiene los tamaños, pero no trae ni estructura ni militancia. Está peleado con sus potenciales aliados.El segundo es de Nueva Izquierda. Se ve difícil que los otros grupos internos lo acepten. Sería el tercer chucho en fila que llegaría la presidencia. Al tercero le falta liderazgo, presencia, proyección. Lo conocen en su casa.Pero hay una cuarta opción que promueven perredistas que por ahora solicitaron el anonimato. ¡Agárrese! Se trata de
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Ya le hicieron la propuesta. No la vio con malos ojos, aseguran. El ingeniero tiene trayectoria, respeto de la tribus. Es un símbolo. El año que entra cumple los 80, pero se ve entero. ■Estamos de estreno en Excélsior Televisión. Arsenal ya tiene su programa de televisión con una excelente compañera de ruta: Paola Barquet. Nuestro primer invitado fue nada menos que Jesús Zambrano, presidente del PRD. Va una probadita de lo que usted verá y oirá esta noche a las 19:00 horas, con repetición a las 23:00 horas, en canal 127 de Sky y Cablevisión. —Se ha hablado mucho y es la pregunta del millón, de que detrás del magisterio disidente hay una mano que mece la cuna. ¿Quién está financiando?— preguntamos. —Es muy probable que haya no sólo una, sino varias manos meciendo la cuna. —¿El PRD no? —El PRD no está metido en
—Se habla de personajes de Oaxaca; se habla, incluso, algunos lo dicen, que hasta el SNTE mismo. Es decir, la parte oficial está utilizando la protesta de la CNTE para hacerse escuchar y podríamos tener razón. Es cosa de que se monitoree. ¿Quién movilizó a Nayarit?, ¿quién movilizó en Chihuahua?, o, ¿quién movilizó en Nuevo León? ¿La CNTE? En Jalisco la CNTE tampoco tiene la presencia, ¿por qué lo estaría haciendo? Porque se estima que hay alrededor de 120 mil de los llamados comisionados que cobran su sueldo en la Secretaría de Educación Pública, pero que no están en ninguna actividad vinculada a la docencia, mucho menos frente a un salón de clases. La reforma educativa acabaría con estas comisiones.Habló también del Pacto por México, de la reforma
energética, de López Obrador. No se pierda Arsenal. ■ “¿Saben ustedes qué es el FUL?”, preguntó Andrés Manuel López Obrador a reporteros locales de Chiapas que lo entrevistaban. Él mismo respondió: “Es el Frente Único de Lambiscones”. El boletín de Morena no decía a quién se refería el Peje con esas siglas. Nos fuimos a la grabación. Teníamos curiosidad por conocer quiénes eran los integrantes de tan llamativo Frente. Esto fue lo que escuchamos: “Estamos con los maestros. Tienen razón. Les están quitando derechos. De eso no se habla. Los están atacando mucho en los medios de comunicación, sobre todo en la televisión, por órdenes de Peña y Salinas. Esto no es una reforma educativa. Es para fastidiar a los maestros”.Se montó en su ladrillo de pureza y generalizó:“Estamos con ellos aunque no les guste a los del FUL. Conocemos muy bien a los conductores de radio y televisión. Les pagan muy bien por hacer ese trabajo. ¿Saben cuánto gana un con-
ductor de televisión? Dos millones de pesos mensuales. Hay quienes ganan un millón, otros 500 mil… hay columnistas de periódicos que ganan 100 mil. Esas son las tarifas. Por eso tratan de vándalos a los maestros. Los entiendo, tienen que obedecer. Eso dice su contrato. —¿ Y cuanto gana López Obrador?— le preguntaron. —50 mil pesos mensuales que me coopera la gente. “Mancera —prosiguió— ha actuado bien. Lo presionan para que use la fuerza bruta. Hemos llegado al extremo de que el presidente de la Comisión Derechos Humanos lo amonesta porque no reprime… ¿Por qué actúa así el presidente de la Comisión de Derechos Humanos? Porque lo puso Manlio Fabio Beltrones. Gana 400 mil pesos mensuales”.Una precisión. El que avaló el uso de la fuerza es el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF, Luis González Placencia. Y a ese no lo pone Manlio. ■ Ya que estamos. La senadora del PAN, Mariana Gómez del Campo, nos hizo llegar un reporte
elaborado por gente de su partido sobre el costo de las movilizaciones del magisterio disidente en la capital de la república, desde su llegada, el 19 de agosto pasado. Va sobre el cálculo de que hubo un promedio de 20 mil maestros en las calles de la Ciudad de México; alimentos, 450 camiones, 100 camiones fijos, cinco mil casas de campaña, material de propaganda, mantas, telefonía celular, radiocomunicaciones, equipos de sonido, gasolina, casetas, vehículos de logística. Total diario: diez millones 983 mil pesos. ■Bien por Enriqueta Cabrera, directora de Once TV México. La incorporación de Javier Solórzano al noticiario matutino de Once Noticias —hará pareja con Guadalupe Contreras— es un hit. Se trata de un periodista con experiencia, confiable, reconocido. Javier saldrá en esa pantalla a partir del lunes 9 de septiembre, de 06:00 a 08:30 hrs. ■Moraleja de la semana (cortesía del Conde de Mirabeau, político y escritor francés): El gobierno no se ha hecho para la comodidad y el placer de los que gobiernan.
29
La segunda profesión más antigua del mundo
AMN.- El espionaje, después de la prostitución es la segunda actividad más antigua de la humanidad. ¿Qué es el espionaje? Es la actividad s e c r e t a encaminada a obtener información sobre un país, una persona, empresa, institución, etc. El espionaje no se da entre fantasmas, sino entre personas de carne y hueso. La referencia más antigua conocida sobre espionaje se le atribuye a Sun Tzu, en su libro El arte de la guerra. Para el autor chino, que vivió 1500 a.C., el arte de la guerra consistía no en exterminar al rival en la lucha sino en vencerlo sin necesidad de recurrir a la lucha. Ya hemos dicho que Jesucristo, fue espiado por Judas, y recibió 30 monedas por haber dicho a los soldados romanos que Jesús acostumbraba rezar en el Monte de los Olivos, donde podían pepenarlo. Se supone que esa práctica está penada actualmente, pero sólo se castiga a los sencillos habitantes y no al Estado, cuando alguno de sus miembros la práctica como ocurre actualmente con el nescafé de la Casa Blanca, Barak Obama, que espía a todo el mundo, y claro que no se le iban a escapar la presidenta del Brasil,
Dilma Rousseff, a la que fisgoneó hasta en el baño, y al presidente de México, Enrique Peña Nieto, desde que estaba en campaña electoral, lo que ha generado un encendido escándalo diplomático internacional, y ha provocado el desplome de la popularidad del presidente norteamericano. La temible Agencia de Seguridad Nacional -NSA-, ha sido la protagonista de este episodio de espionaje, sobre cuyas oscuras actividades hay un goteo diario de información que mina la credibilidad de la administración Obama, y oscurece cualquier otro asunto. El ex presidente brasileño Lula da Silva, se ha lanzado abiertamente al ruedo de la pelea trabada entre Brasil y el Gobierno de Estados Unidos, por el espionaje a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y sin rodeos, Lula ha sugerido a la presidenta que dé un “ya basta” a Obama, quien tiene que ofrecerle disculpas de manera personal, igual que al pueblo brasileño, y no por la vía diplomática. Con ello, Lula parece haber arrancado su campaña para la reelección presidencial en el Brasil. Lula tiene razón, es urgente decirle al policía del mundo, con garrote, ya basta de ultrajes a la América Latina. Lula no yerra cuando afirma que EE.UU., no halla como parar
Andrés Manuel López Obrador dirigente de Morena reunió a alrededor de 50 mil personas según cifras de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.
al Brasil, convertida en la séptima potencia económica del planeta. Por cierto, Estados Unidos lo hizo con México en 1968, cuando nuestro país se perfilaba como una nación de primer mundo, con un crecimiento de hasta el 7 por ciento del PIB, que aterró a los gringos, y juraron aplastar a la nación azteca a como diera lugar, y lo lograron.
Calcula IP perder 900 mdp en cada marcha
Obama, acorralado hoy por el dilema de si ataca o no militarmente a Siria, en su calidad de premio Nobel de la Paz, debe ofrecer una disculpa pública a Enrique Peña Nieto y a la señora Rousseff. No basta con el cuento de que investigará quiénes fueron los espías y para qué. ¡Eso es vil simulación política! Los mexicanos, hartos de las agresiones históricas contra México, debemos exigir como uno solo, respeto a nuestro país, y un rotundo “ya basta”, como hoy lo hace con valentía Lula da Silva. A Obama, habrá que refrescarle la memoria con aquella frase que Benito Juárez pronunció después de fusilar a Maximiliano: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. “Y la conservación de los dientes”, diría yo.
Redacción AN México.- - Las pérdidas por cada una de las marchas que se han llevado a cabo por parte de los maestros en la Ciudad de México ha generado afectaciones de entre 800 y 900 millones de pesos, estimó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco). En conferencia de prensa, Jorge Dávila, presidente de la Concanaco, dijo que las afectaciones son para los comercios establecidos
en las zonas por donde pasan las manifestaciones, así como las personas que no pueden transitar libremente a sus centros de trabajo. “Es difícil tener una cuantificación precisa, pero en promedio estas marchas nos están afectando en 800 y 900 millones de pesos por marcha, principalmente a todos los comerciantes que están en la zona, por donde transitan las marchas tienen otras afectaciones, como el traslado de personal a centros de trabajo, el libre desplazamiento de ciudadanos o visitantes”, señaló.
30
Boletines de Gobierno Cinvestav presenta lo más novedoso sobre Epilepsia Farmacorresistente Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República
boración científica entre México, Latinoamérica, Estados Unidos y Alemania.
El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) presentó el libro Farmacorresistencia en la Epilepsia: de genes y moléculas, esto gracias a la cola-
La aportación de México para el estudio de la enfermedad se ha presentado en conjunto, es decir, es el fruto de un grupo multidisciplinario que hace investigación básica, como
Profeco suspende prácticas comerciales en 12 zapaterías Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República Como resultado del Programa de Trabajo Nacional de Verificación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) suspendió prácticas comerciales en 12 zapaterías por diversas irregularidades. Algunas de las prácticas detectadas
incurrieron en incumplimiento a la Ley Federal de Protección del Consumidor. Con estas acciones, la dependencia reitera su compro-
el Departamento de Farmacobiología del Cinvestav o el Centro Médico Nacional del IMSS, hasta quienes hacen investigación clínica y que ya trabajan en cirugía de epilepsia. La publicación contiene 20 capítulos donde expone qué es la epilepsia farmacorresistente y describe cómo el trastorno genera cambios moleculares en el cerebro; también analiza las modificaciones genéticas y celulares; después revisa su relevancia social y económica; y finalmente presenta algunas estrategias no farmacológicas que ayudan a reducir el padecimiento.
miso de defender y proteger los derechos de la población al combatir prácticas comerciales abusivas y la publicidad engañosa.
que afectan a los consumidores son: información engañosa, exhibir ofertas y rebajas no cumplidas, calzado que carece de etiquetado de país de origen o de los materiales utilizados, no exhibir precios y aplicar restricciones sin decir cuáles. Profeco realizó verificaciones a 213 zapaterías del país, y durante los operativos detectó a los establecimientos que
¿Qué son los Derechos Humanos?
Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República
desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada.
Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el
Estos derechos, establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado. Todos estamos obligados a respetar los De-
rechos Humanos de las demás personas. Sin embargo, según el mandato constitucional, quienes tienen mayor responsabilidad en este sentido son las autoridades gubernamentales, es decir, los hombres y mujeres que ejercen
la función de servidores públicos. La tarea de proteger los Derechos Humanos representa para el Estado la exigencia de proveer y mantener las condiciones necesarias para que, dentro de una situación de justicia, paz y libertad, las personas puedan
gozar realmente de todos sus derechos. El bienestar común supone que el poder público debe hacer todo lo necesario para que, de manera paulatina, sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminación.
31
Peña Nieto explica su reforma hacendaria El presidente presentará su propuesta de paquete económico con una iniciativa de reforma fiscal este domingo a las 18:00 horas
CNNMéxico) Ciudad de México • Como en una partida de naipes, el gobierno de Enrique Peña Nieto pondrá sobre la mesa este domingo su carta marcada con el ‘sello fiscal’ y con la que busca lograr un póquer de reformas: hacendaria, energética, educativa y de telecomunicaciones. El presidente entregará esta tarde al Congreso su cuarta propuesta de gran relevancia: la reforma hacendaria, con la que pretende incrementar los ingresos tributarios a las arcas públicas, lo cual implicará mayores impuestos para algunos sectores de la población. En su búsqueda por que la reforma fiscal sea aprobada, el presidente ya advirtió que pondrá todo su capital político sobre la mesa para que las Cámaras de Diputados y Senadores voten a favor de su iniciativa. “Todo mi capital, toda mi entrega y todo mi empeño”, dijo Peña en una entrevista con Televisa emitida el viernes pasado, cuando le preguntaron sobre el impulso que dará personalmente a la nueva reforma hacendaria. Desde que llegó al poder en diciembre de 2012, Peña Nieto anunció varias reformas trascendentes para el país. Antes de cumplir un año como inquilino en Los Pinos, el Congreso ya aprobó (con cambios) sus reformas de telecomunicaciones y educación, mientras los legisladores aún estudian las modificaciones propuestas al sector energético para abrirlo más a las empresas privadas. La fiscal será la cuarta reforma de importancia y el gobierno de Peña Nieto cuenta con 68 días para convencer a los legisladores de aprobar su plan. Las eventuales modifica-
ciones a los impuestos, la Ley de Ingresos de la Federación y el Presupuesto de Egresos deben estar aprobados a más tardar el 15 de noviembre. La administración peñista ya adelantó que la propuesta de Presupuesto (el total del gasto público que se ejercerá en 2014) viene bajo dos escenarios: con y sin reforma fiscal. Su argumento en sencillo: si hay más impuestos y cambios tributarios, habrá más dinero para financiar proyectos como becas o programas sociales, pero si las cosas se quedan como están, no habrá presupuesto que alcance. La tesis puede ser simple, pero está llena de polémica desde hace varios años: los partidos de izquierda han mostrado su rotundo rechazo a gravar los alimentos y medicinas con el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Ese gravamen fue rechazado incluso por el hoy gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) cuando el Partido Acción Nacional (PAN) tuvo la Presidencia entre 2000 y 2012. Apenas el año pasado, el PRI cambió sus estatutos internos para quitar los candados que le impedían apoyar las reformas energética y fiscal en los términos que propone ahora el presidente Peña. Para que el ‘juego de naipes’ entre el gobierno y la oposición transcurriera con relativa calma, el gobierno y los tres principales partidos políticos, PRI, PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), instalaron el Pacto por México, una mesa de diálogo y negociación para impulsar las reformas estructurales. Todos los partidos apoyaron sin cortapisas las reformas en telecomunicaciones, algunos legisladores del PRD objetaron la reforma educativa
pero al final fue aprobada, mientras que la reforma energética hasta ahora mantiene el rechazo del PRD y goza del apoyo del PRI y el PAN.
ser ratificadas por al menos dos tercios en las Cámaras.
La reforma hacendaria, que además de aumentos de impuestos puede incluir un nuevo régimen fiscal para dejar de gravar excesivamente a la paraestatal Pemex, pondrá a prueba la convivencia de los partidos y el gobierno en su mesa de negociación.
El paquete económico y la iniciativa de reforma fiscal que presente Peña Nieto al Congreso implicarán algunos cambios que en el pasado ya han encendido los ánimos de partidos de oposición, académicos y sectores laborales y empresariales. Según un informe de la agencia Reuters, el gobierno pretende ampliar la tasa del 16% de IVA a productos que hoy están exentos, como alimentos y medicinas, aunque la propuesta prevé dejar libre del gravamen una canasta básica que incluye tortilla, frijol y leche.
El PRI no cuenta con los votos suficientes para aprobar la reforma fiscal en ninguna de las dos Cámaras, pero el apoyo del PAN le sería suficiente para que los cambios surtieran efecto. En el caso de las reformas constitucionales, como la energética (que busca cambios a la Carta Magna) el PRI debe buscar los votos de PAN y del PRD, pues estas reformas deben
Las controversias
La propuesta además incluiría elevar la tasa máxima del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las per-
sonas físicas y empresas desde el 30% actual hasta alrededor de 37% para los que más ganan. Este domingo, un reporte acutalizado de Reuters indicó que la propuesta presidencial dejaría fuera la extensión del IVA a alimentos y medicinas, y la tasa del ISR se elevaría solo hasta el 32%. La iniciativa también contemplaría regularizar los cobros para los pequeños contribuyentes, inhibir la economía informal, gravar las ganancias en la Bolsa Mexicana de Valores y suprimir varios regímenes fiscales especiales que permiten a algunas empresas pagar menos impuestos mediante subsidios o pagos diferidos.El gobierno pretende elevar la baja recaudación tributaria del país, que actualmente tiene un nivel cercano al 10% del PIB, pero sin afectar la magra economía del 45.2% de la población que ya se encuentra en pobreza (53.3 millones de personas).
Videgaray entrega Paquete Económico 2014 con reforma fiscal
CNNMéxico)
Ciudad de México • El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, entregó este domingo a la mesa directiva de la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2014 acompañado de una reforma hacendaria y una reforma a la seguridad social. Videgaray prometió que los cambios propuestos al sistema tributario pretenden volver “más simple, justo y transparente” el esquema fiscal en México. Las propuestas de reformas presentadas por el Ejecutivo, implicarán dos cambios constitucionales: al artículo 4 y al 123, además de la creación de nuevas leyes y la abrogación de otras, dijo Videgaray. Señaló que la iniciativa tiene principalmente tres objetivos: Crear
un sistema de seguridad social universal, tener un sistema tributario más justo y transparente y acelerar el crecimiento económico y la creación de empleos. El artículo 4 de la Constitución se refiere a la igualdad de los mexicanos ante la ley, y sus derechos a la salud y a la vivienda. El artículo 123 es relativo a los derechos de los trabajadores, los salarios y sus jornadas laborales. La entrega del paquete económico se realizó en una sede legislativa rodeada desde hace dos semanas por muros metálicos, que fuerzas de seguridad colocaron para proteger el recinto de protestas de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), inconformes con la reforma educativa impulsada por Peña Nieto y los principales partidos.
31
AMLO contra Mancera Federico Berrueto
aulas del estado más pobre del país para avanzar en la práctica de extorsión de sus dirigentes a las autoridades federales y estatales.
L
o que ocurra en estas semanas será crucial no solo para los mexicanos, sino también para los políticos en la cúpula. En el gobierno y en el PRI hay una competencia virtuosa que conduce a la
aprobación de las reformas. En el PAN, Madero y los moderados se imponen, pero el calderonismo acecha desde su santuario que es el Senado; como se advierte en la votación de la reforma educativa, están dispuestos a todo, incluso a servir de mano de gato de la CNTE. La situación es más dramática en la izquierda, nunca el gobierno de la Ciudad de México ha sido tan golpeado por el movimiento disidente, ni siquiera cuando López Obrador decidió tomar Reforma. Este domingo tiene lugar la concentración en el Zócalo convocada por López Obrador contra la reforma energética. Este evento es muy distinto a la convocatoria que hiciera el mismo personaje como repudio al intento de desafuero perpetrado en su contra por el gobierno de Vicente Fox, con el propósito de sacarlo de la contienda por la Presidencia. Entonces muchos eran los ciudadanos indignados que sin ser militantes o simpatizantes del jefe de Gobierno hacían valer su repudio al uso de la justicia con propósitos electorales. Ahora, la base de apoyo de López Obrador es la CNTE, decenas de miles de profesores que han abandonado las
A Miguel Ángel Mancera no lo golpean sus rivales a la derecha o del gobierno federal, como sí ocurrió cuando AMLO estaba en el poder. Los ataques vienen de casa, especialmente de quienes mueven a los maestros de Oaxaca y del mismo López Obrador. La toma de Reforma no provocó a Ebrard el daño que sí causa el desquiciamiento de la ciudad, el bloqueo a las instalaciones del Congreso o la obstrucción al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Los maestros no han impedido que
la reforma educativa avance, pero sí han logrado el desgaste del gobierno de la izquierda en el DF y el de uno de los mejores prospectos para disputar la Presidencia en 2018. Se trata de llevar al jefe de Gobierno a una situación límite y que pese sobre él la responsabilidad ante una eventual acción de las fuerzas del orden resultado de la provocación de los manifestantes de la CNTE. En realidad, la presencia de los falsos profesores de Oaxaca no solo es frenar la evaluación —que en su caso es vista como amenaza fatal (por algo será)—, sino también engrosar la resistencia que encabeza López Obrador contra las reformas, como queda claro este día. El PRD está en una situación muy difícil por no desmarcarse de López Obrador. Ni siquiera Cuauhtémoc Cárdenas pudo articular una postura propia, no obstante su experiencia en materia petrolera y autoridad moral en la izquierda. Frente al activismo intransigente y la soberbia moral propias del tabasqueño, el único lugar para la dirigencia del PRD o el ingeniero Cárdenas es el
asiento trasero, si no es que el maletero del vehículo llamado Morena. Para suerte del PRD el gobierno se empecina en retenerlos en el Pacto por México, pero el rechazo a las reformas, como ocurrió con muchos votos de perredistas en la Ley General de Evaluación Docente hace inevitable el acuerdo del PRI con el PAN, regresando a la izquierda a la marginalidad, sin perspectiva para influir en el destino del país, regocijándose en la arenga callejera, tarea muy a la medida de López Obrador. El PRD debe diferenciarse de Morena, asumir los costos, arriesgar, defender a los suyos como es el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera y marcar distancia de quienes ya de antemano les
han declarado la guerra, escupiéndoles a la cara.
32
Peña Nieto deja libre de IVA a los alimentos y medicinas
Redacción México. El presidente Enrique Peña Nieto decidió no ampliar la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a alimentos y medicinas, pero en cambio propuso gravar otros productos y servicios actualmente libres de este tributo. “Se preserva la tasa cero a medicinas y alimentos (...) Si bien la aplicación de la tasa general a alimentos y medicinas generaría un incremento significativo en la recaudación, equivalente al 1% del PIB, esta medida tendría un costo particularmente elevado para los hogares de menores ingresos”, indica la iniciativa.
Desde la residencia oficial de Los Pinos, el presidente También este día, el gobierno dijo que “ésta es una decisión habrá de presentar la reforma socialmente justa y económihacendaria, uno de los pasos camente responsable en esta obligados para la moderncoyuntura”. ización del país. Un nuevo elemento a modo para quienes El presidente Enrique Peña por la razón que sea decidieron Nieto dio un mensaje desde la un no a las reformas. La izquierda debe darse la oportunidad residencia oficial de Los Pinos, de un debate serio para mejo- acompañado de gobernadores rar el marco impositivo y de y de los integrantes del consejo ejercicio responsable del gasto rector del Pacto por México, público. Su presencia es nece- donde explicó los detalles de saria, más en estos momentos su propuesta de reforma hacruciales para el país, cuando cendaria, y la de seguridad tendrán lugar cambios funda- social, así como del Paquete mentales y que lo deseable es Económico 2014. que ocurran con ella. La izquierda tiene que encontrar una forma inteligente para lidiar con la movilización social contra las reformas. Se ha visto muy mal ante la reforma educativa, a pesar de sus indiscutibles virtudes y amplitud del consenso. Es evidente que no es la educación, el petróleo o la hacienda pública lo que está en el centro de la mesa, sino la disputa anticipada del 2018. El día de hoy es un buen testimonio, juego de espejos de muchas piezas y muy pocos jugadores.
Durante su mensaje, Peña Nieto señaló que los principales objetivos sociales de sus propuestas son crear un seguro de desempleo para los trabajadores formales y un sistema de seguridad social universal. Agregó que con su reforma
hacendaria se contará con mayores recursos para la educación. “Con la reforma hacendaria se dará sustento financiero a la reforma educativa recién aprobada”, dijo. La propuesta presentada este domingo a los legisladores como parte de la reforma hacendaria, contempla colocar una tasa general de 16% de IVA en todo el país, terminando con el privilegio de las zonas fronterizas que actualmente pagan 11%. También contempla terminar con la exención de IVA en la enajenación de casa habitación, gravar con IVA los servicios de educación, y eliminAR la exención al servicio de transporte público foráneo de pasajeros. Para el caso de trasporte público terrestre de personas, prestado exclusivamente en áreas urbanas, suburbanas o zonas metropolitanas, el gobierno decidió que debe permanecer exento del IVA en todas sus modalidades. El gobierno también propone gravar con IVA todos los espectáculos públicos, exceptuando solo el teatro y el circo, y propone que los estados puedan gravar otros espectáculos diferentes al cine. Peña Nieto se reunió momentos antes con integrantes de su gabinete en la residencia oficial de Los Pinos, desde donde dirigirá el mensaje presidencial.
IPC Índice actual (Intradía) BOLSA MEXICANA
Periódico el Faro
Negocios
Lunes 09 de Septiembre
El lunes emitirán la licencia para construir el Dragon Mart Cancún Las autoridades locales dicen haber agotado la revisión de recursos jurídicos para ir en contra
+ 228.61
MÁXIMO DEL DÍA
40,216.56
MÍNIMO DEL DÍA
39,580.73
MÁXIMO 52 SEMANAS
45,912.51
MÍNIMO 52 SEMANAS
37,517.23
VARIACIÓN ANUAL
-72.00
EU - Dow Jones
EU - Nasdaq
EU - S&P 500
CAC 40
Japón - Nikkei
14,922.50 -0.10
3,660.01 +0.03
1,655.17 + 0.01
4,003.12 -0.09
-
-
Indicadores INFLACIÓN
a los funcionarios públicos involucrados. Durante el mismo encuentro, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, se
Ricalde Magaña explicó que después de evaluar los recursos jurídicos, para combatir legalmente la resolución del Tribunal que “los condenó” a emitir la licencia, se determinó que ninguno garantizaría evitar entregar dicho permiso y expondría al ayuntamiento a enfrentar una demanda por parte de la empresa, con gastos millonarios al erario, además de posibles responsabilidades
comprometió públicamente a dejar sin efecto el convenio de facilidades de todo tipo, que firmó el ex ejecutivo estatal, Félix González Canto, en marzo de 2011, con el presidente de Chinamex, Hao Feng, socio del proyecto. Integrantes del Comité, reprocharon al director de la sociedad mercantil “Real Estate Dragon Mart Cancun”, Juan Carlos López, por haber “falseado” los resultados de
las opiniones técnicas emitidas por el grupo de trabajo, que se formó por iniciativa del Ayuntamiento para revisar y evaluar que el megadesarrollo cumpliera con los requisitos para obtener la licencia de construcción. El también representante legal del proyecto, refuto el señalamiento, específicamente expresado por la directora del programa “Usuario Simulado”, Betina Cetto, quien fue respaldada por el director de la asociación “Fundadores de Cancún”, Ricardo Lujambio.
Alemanes ocultan dinero ante derrumbe de secreto suizo Reuters
vocero del distrito aduanero alemán de Loerrach, uno de los tres que bordean Suiza. “Otro hombre llevaba dos pañales de incontinencia con casi 140 mil euros entre ambos”.Británicos y alemanes no residentes podrían haber tenido 164 mil millones de francos (175 mil millones de dólares) de fondos
no declarados en 2010, según una estimación de Booz Co. Desde entonces, en Alemania se presentaron más de 36 mil pedidos de amnistía impositiva. Quienes no quieren declarar sus fondos, están dispuestos a violar la ley que exige se declare en la frontera las sumas superiores a los 10 mil euros.
3.47
MEZCLA
107.50
PETRÓLEO WTI
107.42
ORO (LONDRES)
1,385.00
PLATA (LONDRES)
El comité, integrado por organizaciones ambientales, cuerpos colegiados y académicos, fue convocado originalmente para reunirse en el palacio municipal, pero cambió la sede a un hotel de la ciudad, ante la marcha de profesores que se desarrollaría por la mañana.
Tok
+ 0.58%
Último
Cancún .- Ante integrantes del Comité de Análisis del proyecto Dragon Mart Cancun, conformado por diversos sectores, el alcalde de Benito Juárez, Julián Ricalde, anunció que el lunes próximo tendrán que emitir la licencia de construcción para el megadesarrollo, como lo instruyó el Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo.
México. Los alemanes que evitaban impuestos mediante el recurso de tener dinero en Suiza ahora lo llevan a su país y lo ocultan en lugares extraños. En momentos en que los bancos suizos son blanco de la represión internacional de la evasión impositiva, el gobierno quiere que el sector deje de administrar fondos no declarados.La exigencia, sumada a casos publicitados como el del presidente del Bayern Munich, Uli Hoeness, al que se acusa de utilizar una cuenta suiza para evadir el pago de impuestos, y a la compra de datos de clientes por parte de funcionarios alemanes, ha atemorizado a los evasores y los ha lanzado a la acción, según agentes aduaneros.“Un hombre de 72 años llevaba puesto un corsé de mujer con 150 mil euros ocultos en su interior”, dijo Markus Ueckert, un
39,915.06
23.52
Tokio será sede de los Olímpicos en 2020 Notimex
-
México .- . Tokio se adjudicó este sábado la organización de los Juegos Olímpicos de 2020 al vencer a Estambul y Madrid, en un voto de confianza del Comité Olímpico Internacional (COI) a la solidez financiera japonesa. La capital nipona, que ya organizó los Juegos de 1964, había partido como favorita en la carrera por ser anfitriona del evento deportivo más grande y costoso del mundo, pero en las últimas semanas su candidatura se había debilitado por reportes sobre filtraciones de la planta nuclear de Fukushima. Tokio planea incorporar infraestructura y ha estimado un presupuesto indirecto de unos 4,400 millones de dólares, con 3,400 millones para la competición en sí. La delegación japonesa encabezada por el primer ministro, Shinzo Abe, aseguró al centenar de miembros del COI reunidos en Buenos Aires que los problemas en Fukushima, a 230 kilómetros de Tokio, no eran una barrera para organizar el evento. “(Tokio es) una de las ciudades más seguras del mundo, ahora y en 2020. Fukushima está bajo control”, afirmó durante la presentación final de la candidatura nipona. El premier había abandonado anticipadamente la reunión del G20 en San Petersburgo para representar a la capital nipona ante el COI. La crisis nuclear japonesa escaló hace dos semanas hasta su peor nivel desde que el devastador terremoto y posterior tsunami afectaran a la central hace más de dos años, tras la filtración de 300 toneladas de líquido radiactivo desde un tanque lleno de agua altamente contaminada en Fukushima. El Gobierno japonés dijo que gastará casi 500 millones de dólares en intentar superar la crisis de agua radiactiva. Voces críticas dicen que la reciente urgencia de Tokio por abordar el problema estaba fundamentalmente basada en su candidatura ante el COI. La crisis en la central eléctrica había ilusionado a Madrid, que apostaba a llegar a la ronda de votación final y medirse con la capital japonesa, pero la capital española fue eliminada en una segunda ronda de votación tras haber quedado cabeza a cabeza con Estambul en un primer sufragio que ganó Tokio. “Es una decisión extraña. Madrid se merece unos Juegos desde hace mucho tiempo y además que estemos afuera en la primera ronda es completamente absurdo”, dijo a Reuters el esgrimista olímpico José Luis Abajo, miembro de la comitiva española. Después de dos años de intenso “lobby” y decenas de millones de dólares gastados en sus candidaturas, las tres ciudades habían realizado este sábado su presentación final ante los miembros del COI reunidos en Buenos Aires.
34 Plantea reforma eliminar IETU e IDE
Redacción
Salvo por el trazado para el ciclismo en ruta que se levantará frente al Palacio Imperial o el estadio olímpico, que debe ser completamente renovado, las sedes que quedan por levantar corresponden principalmente a la zona de la bahía.
El área residencial que acogerá a unos 17,000 atletas se levantará en la isla de Harumi en un espacio de 44 hectáreas que contará con edificios de diseño futurista y amplias zonas verdes que costará unos 105,700 millones de yenes (804 millones de yenes). El nuevo estadio de Kasumigaoka será proyectado por Zaha Hadid, que tiene previsto crear sobre la base del estadio olímpico de 1964 una estructura grandilocuente y dinámica en blanco nuclear con cubierta retráctil y capacidad para 80,000 personas. Sin embargo, el resultado final podría variar con respecto al diseño presentado por el estudio de la arquitecta angloiraní, ya que el Consejo de Deportes nipón, propietario del estadio, ha hablado de revisar la selección de materiales.
Al margen de las 11 que van ser sólo temporales, toca construir un velódromo, un estadio de voleibol para 15,000 espectadores, o un coliseo con pistas para disputar partidos de badminton o baloncesto en la isla artificial de Ariake, donde se concentrará buena parte de la acción en los Juegos.
De cualquier modo, el estadio deberá estar a punto para acoger el Mundial de Rugby de 2019, probablemente el evento de mayor aforo en la capital nipona de aquí a que se celebren los Juegos y el que pondrá más a prueba buena parte de lo prometido por la candidatura.
En la ciudad de Yashio se debe construir también un parque con canchas que deben sentar a 10,000 espectadores para los partidos de hockey hierba.
Aunque más de la mitad de las sedes queden por levantar, los plazos no preocupan en absoluto en un país donde el sector de la construcción es uno de los más activos y avanzados del mundo.
El reto para Japón Tokio debe construir varios estadios y una villa olímpica y reforzar su red de transportes, especialmente en torno a la zona de la bahía, donde busca crear un entorno futurista para los Juegos. El COI tendrá entre sus primeros cometidos el dar el pistoletazo de salida para las obras de las 22 instalaciones olímpicas (el 59% del total) que aún no existen.
Para ligar mejor estos emplazamientos entre sí y con la llamada zona patrimonial, que se corresponde con la porción donde se celebraron los Juegos de 1964, es previsible que se hagan nuevas estaciones, y se conecten y amplíen al menos la línea Rinkai de tren y la Yurikamome (que funciona con un tren sin conductor). Tokio se comprometió a que el público asistente no realizaría desplazamientos superiores a los 30 minutos entre ninguna de las sedes que compondrán el núcleo central de estos Juegos, por lo que el Comité estudiará muy de cerca cómo optimizar la ya de por sí eficiente red de transporte de la ciudad. Además, Tokio 2020 va a centrar muchos esfuerzos en dos de sus proyectos más emblemáticos, la villa y el remodelado estadio olímpico.
México .- - - -El Gobierno mexicano propondrá en su reforma fiscal eliminar buena parte de los regímenes especiales y acabar con el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y con el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), según un borrador obtenido por Reuters de la iniciativa que se presentará este domingo.La iniciativa gubernamental planteará eliminar el régimen de consolidación fiscal para las empresas, un mecanismo mediante el cual un grupo de empresas del mismo accionista pero separadas legalmente presentan un sólo resultado fiscal. La propuesta ha sido vista con recelo por algunos empresarios. Por otra parte, la propuesta busca aplicar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a combustibles y plaguicidas, así como a las bebidas azucaradas para combatir la obesidad.Asimis-
mo, pretende elevar el Impuesto Sobre la Renta (ISR), gravar las ganancias en bolsa y los dividendos, y no imponer el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a alimentos y medicinas. La tasa tope del ISR subirá de 30 a 32 por ciento para quienes devengan ingresos superiores a 500 mil pesos anuales, y las inversiones bursátiles tributarán con 10 por ciento.Según el borrador, no se extendería el IVA de 16 por ciento a alimentos y medicinas justo cuando la economía pierde ritmo. El IVA es el segundo tributo de más recaudación del País, después del ISR.La propuesta del IVA para alimentos y medicinas era muy controvertida en un país donde casi la mitad de sus 117 millones de habitantes vive en la pobreza. La izquierda se oponía, y aunque sin ese elemento la iniciativa sería más débil, tendría más posibilidades de ser aprobada sin obstáculos en el Congreso.
Reactivan coberturas para café La Sagarpa financiará el 85 por ciento del costo de la cobertura y el productor el 15 por ciento restante.
La desilusión Madrid, que se había presentado por tercera vez consecutiva en la pugna, había sonado en los últimos días con posibilidades, pero sus promesas ante el COI de que su economía en recesión le permitiría organizar el evento sin sobresaltos no tuvieron eco. La IP encabezará salida de la crisis: José María Aznar Con un 80% de la infraestructura olímpica ya construida, la capital española surgía como una opción fácil para el COI, pero el organismo se inclinó por la solidez financiera de Tokio en una primera votación. Disturbios alejan triunfo de Estambul
Redacción México .- - - - - México reactivó este mes un programa de coberturas de café tras tres años de ausencia, con el que buscará disminuir el impacto de los vaivenes de los precios internacionales del aromático, que se han visto afectados por una mayor producción en grandes productores como Brasil y Vietnam. El programa para el ciclo 20132014 contará con un presupuesto de 90 millones de pesos. La Secretaría de Agricultura (Sagarpa) financiará el 85 por ciento del costo de la cobertura y el productor el 15 por ciento restante.“Para prever alguna caída en los precios internacionales, porque en eso se basa
la comercialización, es que implementa la Sagarpa este sistema de coberturas a nivel nacional para los 12 estados cafetaleros”, dijo el director general de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la Sagarpa, Belisario Domínguez. Bajo el nuevo esquema, el productor tendrá que contratar la cobertura a través de un intermediario privado y Sagarpa otorgará la parte de financiamiento ofrecida.Domínguez dijo que no hay tope por productor para la solicitud de coberturas, las que se atenderán hasta que se agote el presupuesto. “No hay límite, lo mínimo es un lote de 369 sacos de café para este tipo de coberturas”, señaló el funcionario.
35
Las recetas para conquistar el La rivalidad entre América P Móvil y Telefónica en cifras cu mercado hispano de EU Investigaciones de mercado revelan que muchos consumidores hispanos prefieren artículos con fragancias
Redacción México.-América Móvil desafió esta semana a su vieja rival Telefónica en el campo de batalla europeo con la oferta para comprar la totalidad de la empresa holandesa KPN, que a su vez negocia la venta de su preciada unidad alemana a la gigante española. Financial Times Por Barney Jopson México.- Las mayores empresas de productos para el consumidor del mundo están aplicando en Estados Unidos las lecciones que aprendieron en América Latina, en su intento por atraer a los más de 53 millones de consumidores hispanos del país, cuyo poder adquisitivo ahora supera el billón de dólares. Productos que abarcan desde el blanqueador de Clorox y los pañales Huggies de Kimberly-Clark hasta el chocolate caliente de Nestlé, están siendo adaptados a los gustos hispanos utilizando los conocimientos que las empresas han obtenido en México y otros lugares. Los hispanos son la minoría étnica más grande de Estados Unidos, y representan el 17 por ciento de la población, según la Oficina del Censo. Se espera que alcancen el 31 por ciento o 129 millones de personas en 2060. Hasta hace poco, muchas empresas vendían sus productos al público hispano en Estados Unidos sin hacer nada en concreto para cultivar el mercado. Pero a medida que el ritmo del crecimiento económico del mundo en desarrollo se ralentiza, las empresas están cada vez más ansiosas de obtener una porción adicional de este grupo, el cual algunos ven como un mercado emergente dentro de la mayor economía del mundo. Las investigaciones de Clorox llegaron a la conclusión de que en las categorías en las que compite, que incluyen bolsas de basura y
carbón para parrilla, el consumidor hispano representará más del 50 por ciento del incremento en sus ventas en el país norteamericano entre 2010 y 2020. “Una de las cosas que hacemos muy bien es aprovechar nuestra experiencia en América Latina para saber qué hacer en Estados Unidos”, dijo al Financial Times David Cardona, director de ventas multiculturales desde las oficinas de Clorox en California. En vista de las investigaciones de mercado que indican que muchos consumidores hispanos prefieren artículos con fragancias, los cuales relacionan con limpieza, Clorox introdujo los productos de limpieza “Fraganzia” en Estados Unidos el año pasado. Para ello, la empresa recurrió a sus experiencias en materia olfatoria de su marca Poett, en Argentina, y sus productos de limpieza Mistolín, en Venezuela y Puerto Rico, pero Cardona aclaró que no es suficiente simplemente importar productos sin modificación alguna de América Latina a Estados Unidos. Más allá de las diferencias nacionales, los perfiles económicos y los hábitos de consumo de los hispanos estadounidenses difieren de manera importante de la mayoría de la población de habla hispana de América Latina y el Caribe. El poder adquisitivo de los hispanos en Estados Unidos alcanzó 1.2 billones de dólares en 2012, más que el producto interno bruto de muchos países (con la excepción de 13), según el Centro Selig del Terry College of Business de la Universidad de Georgia. Casi dos tercios de los hispanos en
el país son de origen mexicano. Nestlé comenzó a importar a Estados Unidos chocolate “Abuelita” y leche condensada “La Lechera” desde México en la década de los 90. Carlos Velasco, presidente de su división de marcas internacionales, señala que tuvieron que desarrollar nuevas innovaciones para mantener la relevancia de las marcas para los mexicanoestadounidenses con un mayor grado de aculturación, así como para los no hispanos. Con ese fin, ofrece Abuelita como un polvo que se disuelve rápidamente para los consumidores ocupados que no tienen tiempo de utilizar su tableta de chocolate tradicional, la cual puede tardar hasta 15 minutos para elaborar una bebida. La empresa ahora vende “kits” para hornear pasteles de queso al estilo mexicano bajo el sello de La Lechera. La brecha entre el comportamiento de los consumidores latinoamericanos y los hispanos estadounidenses ha crecido en los últimos años ya que el principal motor de crecimiento de la población latina son los nacimientos en Estados Unidos y no los inmigrantes.Huggies, fabricados por Kimberly-Clark de Texas, es el líder del mercado de pañales en México y Lizette Williams, gerente de marca senior de estrategia multicultural, dijo que esa posición les ha ayudado a captar la mayor cuota de mercado entre los hispanos. “El crecimiento de la población mexicana en Estados Unidos está realmente a nuestro favor,” dijo, citando la popularidad de las toallitas húmedas perfumadas con té verde y pepino, que Huggies introdujo en Estados Unidos el año pasado.
América Móvil, líder del mercado latinoamericano de móviles, está ofreciendo 7,200 millones de euros (unos 9,600 millones de dólares) en efectivo por el 70 por ciento que no posee de KPN, líder en telecomunicaciones en Holanda.La jugada ocurre luego de que Telefónica, la mayor competidora
de América Móvil, ofreció en julio a KPN comprarle su jugoso negocio alemán, E-Plus, por 8,100 millones de euros (unos 11,000 millones de dólares) en efectivo y acciones. La rivalidad entre América Móvil, controlada por el magnate Carlos Slim, y la firma que dirige César Alierta data de hace varios años. En el 2007, un consorcio liderado por Telefónica y bancos italianos se hizo con el control de Telecom Italia -que Slim había ofrecido comprar-, lo que le ganó a la firma española las operaciones de móviles de la italiana en Brasil, el mayor mercado de celulares de Latinoamérica.
Producción de café de Colombia aumenta 36% El país andino produjo 770 mil sacos de 60 kilos en agosto
Redacción México.-.- La producción de café de Colombia repuntó un 36 por ciento interanual en agosto, su mejor desempeño para ese mes en los últimos seis años, impulsada por el buen clima, así como un programa de renovación y tecnificación de cultivos, informó el sábado la Federación Nacional de Cafeteros.
cafetales emprendidos en los últimos años dirigidos a aumentar la productividad promedio de las plantaciones”, dijo un comunicado de la Federación de Cafeteros.El país sudamericano renovó entre el 2010 y el 2012 unas 316,000 hectáreas de café.Mientras, las exportaciones de café colombiano aumentaron un 58 por ciento interanual en agosto, a 920,000 sacos de 60 kilos.
En agosto, el país andino produjo 770,000 sacos de 60 kilos, frente a los 565,000 sacos en el mismo mes del 2012.“El sustancial aumento en la producción cafetera colombiana se explica por un clima favorable y los resultados positivos de los programas de tecnificación y renovación de
Colombia, país famoso por sus cafés suaves y de alta calidad, registró el año pasado su peor cosecha en más de tres décadas, de 7.74 millones de sacos, impactada por un programa de renovación y por las fuertes lluvias que llevaron a incumplir sus metas en los últimos cuatro años.
Periódico el Faro
Collage
Nuevos televisores rastrearán lo que ves
“Nuestra tarea es producir ingresos recurrentes para fabricantes de televisores que, si tienen suerte, pueden producir márgenes de 5% por su hardware”, dijo Collette. “Al menos pueden duplicar los 4 dólares que ganan por el aparato”.
Ciudad de México.- Los televisores que llegarán a los consumidores este año serán capaces de decir qué está viendo la audiencia y retransmitir la información a los especialistas en comercialización a onsumidor través de la Web, abriendo la pueruirir agua ta a nuevos ingresos por publicidad alidad del así como a preocupaciones por la ves de su privacidad. ión de las país ocuLos próximos aparatos conecd de agua tados a la red de LG Electronics s, esto es, Inc. y otros fabricantes contienen Latina de tecnología de rastreo digital que reación. gistra los programas en vivo y grabados a medida que aparecen en o se habla la pantalla. in embaríquido en Los televisores que exhibe LG mbién un de Seúl esta semana durante la el consu- Feria Internacional de Tecnología es según (IFA, por sus siglas en alemán), la Ecología mayor feria de electrónica de conel noroesdad es de habitante el sureste, es la hade ser de año.
o que su
ores que embotellarece cada e los conn los gasel líquido. mínima de el cuerpo adecuadaevitar que de garraexpertos ltros para agua que ón viable.
Lunes 09 de Septiembre de 2013
Corea del Sur veta el pescado de Fukushima
sumo de Europa, utilizarán software de Cognitive Networks Inc. de San Francisco. Importantes empresas como Samsung Electronics Co. y Vizio Inc. están analizando usar el software en sus aparatos, dijo en una entrevista el máximo responsable ejecutivo de Cognitive, Michael Collette. Los fabricantes están tratando de llevarse una tajada del mercado mundial de la publicidad televisiva que, según los pronósticos de la firma de investigación Magna Global, este año llegará a 196 mil 500 millones de dólares. Todo ingreso por publicidad puede ayudar a los fabricantes de televisores a mejorar los márgenes de ganancia, que se han visto afectados por la desaceleración de la demanda y la competencia de precios.
Cognitive envía la información de visionado a una base de datos a través de Internet, permitiendo a los gerentes de comercialización adecuar los mensajes en tiempo real, según un comunicado del 28 de agosto donde se anunciaba el acuerdo con LG. Los televidentes que optan por tener el servicio obtienen acceso a funciones interactivas avanzadas. La división Gracenote de Sony Corp., competidor de Cognitive, también está en conversaciones para incluir el software de reconocimiento de contenido en sus televisores.
Seúl.- Corea del Sur prohibió hoy la importación de todos los productos pesqueros de ocho prefecturas de Japón, entre ellas Fukushima, ante la alarma generada por las fugas de radiación al mar en el país vecino, informó el Ministerio de Océanos y Pesca de Seúl.
“(Gracenote está) firmando contratos con fabricantes de televisores y radiodifusoras para realizar un lanzamiento en el otoño”, según Sunok Pak, portavoz de la división con sede en Emeryville, California.
"Todos los productos pesqueros procedentes de esta región serán prohibidos, independientemente de si están contaminados o no", indicó hoy el Ministerio en una nota de prensa.
Gracenote adquirió la tecnología de identificación de video en junio de 2012 para detectar qué películas, programas de TV y comerciales ve la gente, sea la fuente una set-top box, un reproductor de Bluray o un dispositivo de streaming.
En ella, explicó que los ciudadanos surcoreanos "están cada vez más preocupados por el hecho de que cientos de toneladas de
Las multas por descargar música de manera ilegal
Ciudad de México.- Tal vez no te ha tocado conocer a alguna persona que haya sido procesada o multada por haber bajado música en forma ilegal, pero las autoridades de todos los países cada vez son más estrictas en este sentido. Es muy fácil encontrar en internet sitios que te ofrecen bajar o descargar canciones o discos completos, pero no te confíes. Apenas el pasado mes de marzo de este año la Corte Suprema de Estados Unidos obligó a una mujer a pagar 222 mil dólares por haber descargado canciones de internet en forma ilegal. El juicio fue muy largo pero finalmente fue ganado por la industria discográfica. Jammie Thomas-Rasset, originaria de Minnesota fue declarada culpable en 2007 por violar la propiedad intelectual mediante el uso del servidor de descargas Kazaa, en esa ocasión un juez decidió anular el proceso. Dos años más tarde fue condenada a pagar 1.92 millones de dólares a seis discográficas -Capitol Records, Sony BMG, Arista Records, Interscope Records, Warner Bros y UMG Recordings-, es decir, 80,000 dólares a cada una por haber bajado ilegalmente 24 canciones.En noviembre de 2010 fue condenada al pago de 1.5 millones en un tercer juicio, pero esa cifra fue finalmente reducida a 222 mil dólares tras apelar la sentencia. LA RIAA (Asociación de la Industria
agua contaminada con radiación se filtran todos los días desde el lugar donde se produjo el accidente nuclear de Fukushima" El Gobierno surcoreano, que ya imponía restricciones puntuales sobre ciertos productos pesqueros de las áreas aledañas a la malograda central, también criticó que "la información que el Gobierno japonés ha proporcionado hasta ahora no es suficiente para predecir la evolución futura" de la situación. La respuesta de Seúl llega después de que este verano la operadora de la central nuclear de Fukushima revelara que cientos de toneladas de agua radiactiva están siendo vertidas al mar a diario. Discográfica de Estados Unidos, por sus siglas en inglés) que representa a las discográficas en Estados Unidos, ha denunciado a miles de personas por descargar y compartir música de forma ilegal, la mayoría de las cuales ha aceptado pagar entre 3 mil y 5 mil dólares. Otro caso destacado es el de un estudiante de Boston, Joel Tenenbaum, que en 2009 fue condenado por un tribunal de Massachusetts a pagar 675 mil dólares, sentencia que la Corte Suprema se negó a revisar en mayo de 2012. Descargar música ilegal puede llevarte a pagar penas en prisión y fuertes multas. Bajo la ley federal de Estados Unidos, los que descarguen música en forma ilegal pueden ser multados hasta por 150 mil dólares por canción o pista. Estados Unidos no es el único país al tanto de este tema, la Agencia Británica contra el Crimen Organizado (SOCA) cerró la web de descargas gratuitas rnbxclusive. com y arrestó a uno de sus responsables por presuntos delitos de fraude y conspiración. La agencia explicó que tomó el control del dominio web porque ‘la mayoría de los archivos disponibles en el sitio se robaron de los artistas’. También advirtió a los usuarios que pueden enfrentar hasta 10 años de prisión y una multa por haber descargado archivos desde esta página web.
Las especies más asombrosas del océano
37
¿Cuál es el costo real del agua embotellada?
Brian Skerry, un fotógrafo de nativo de Nueva Zelanda, realizó una serie de fotografías de diversos animales marinos que se encuentran en peligro de extinción. Guadalajara.- Dichas criaturas se encuentran en lo más profundo del océano, Skerry espera que su composición gráfica logre contribuir con la causa que apoya el resguardo de estos animales. Desde focas arpa hasta gobios amarillos, son las especies que se pueden observar en el trabajo del neozelandés. “Los océanos están en problemas. Hay algunos problemas serios por ahí que creo que no están claras para muchas personas. Mi esperanza es encontrar constantemente nuevas formas de creación de imágenes e historias que tanto celebramos el mar, pero también destacan los problemas ambientales. La fotografía puede ser un poderoso instrumento para el cambio “, afirmó Skerry.
Ciudad de México.- Para calmar la sed de un negocio como el del agua embotellada, ningún lugar como México: nuestro país es el primer consumidor de botellas de agua en el mundo, superando a países como Estados Unidos y China según cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) con un consumo superior a los 174 litros por persona al año. Sin embargo, esto puede secar el bolsillo de quien consume una o dos botellas diarias, pues el costo del agua que se consume de una botella, corresponde más al proceso de embotellado, el envase, la etiqueta y la tapa: sólo 10% de lo que se paga por el agua embotellada corresponde al líquido vital. Existen estudios que sitúan el costo del agua en un nivel aún más alto. Según cifras de la UNESCO, un litro de agua embotellada puede costar hasta 1,000 veces más que si la tomáramos de la llave, dependiendo de la región en que se comercialice. Este es un negocio que inunda de dinero al sector, pues a 2013 el valor de la venta de agua embotellada en el mundo es de 22,000 millones de dólares. Otros mercados, como el estadounidense, tampoco se quedan atrás en cifras, quienes gastaron 11,800 millones de dólares en 2012 sólo en botellas y garrafones del vital líquido, aumentando su consumo en 6.5% respecto al año anterior. Según la American Water Works Association, el costo de cada botella de agua en el país
vecino es 300% más alto que su costo de producción. La calidad del agua, el detonante Es natural que el consumidor promedio piense en adquirir agua embotellada debido a la calidad del líquido que sale de las llaves de su casa. Según la Organización de las Naciones Unidas, nuestro país ocupa el lugar 106 en calidad de agua de un total de 122 países, esto es, el peor lugar de América Latina de acuerdo con esta organización. Esto, tan sólo cuando se habla de la calidad del agua, sin embargo, la disponibilidad del líquido en algunas razones es también un tema que puede alentar el consumo de embotellados, pues según el Instituto Nacional de Ecología (INE) en regiones como el noroeste del país la disponibilidad es de 100 metros cúbicos por habitante al año, mientras que en el sureste, donde las precipitaciones la hacen más abundante, puede ser de 17,000 metros cúbicos al año. Son varios los factores que promueven que el agua embotellada sea un negocio que crece cada año, siendo el bolsillo de los consumidores los que pagan los gastos de producción extra del líquido. Con una ingesta diaria mínima de 1.5 litros al día para que el cuerpo humano pueda realizar adecuadamente sus funciones y evitar que la compra de un sinfín de garrafones y botellas, algunos expertos sugieren que comprar filtros para garantizar la pureza del agua que se consume es una opción viable.
Periódico el Faro
Seguridad
Lunes 09 de Septiembre de 2013
Desaparecen 5 jóvenes de fiesta universitaria en Morelos
En 10 años, 312 asesinatos de mujeres en SLP; 65%, catalogados como feminicidios
Vicente Juárez
•
Los estudiantes acudieron a una fiesta y según testigos se los llevaron en un auto de lujo, en la ciudad de Cuernavaca
Pedro Tonantzin Cuernavaca.- Al menos cinco estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) fueron presuntamente sustraídos de una fiesta en la que se recibía a los nuevos alumnos del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), que se realizó desde el pasado jueves 5 de agosto en la noche. De acuerdo con informes proporcionados por familiares de los desaparecidos, los cinco jóvenes salieron de su facultad a las 8:00 de la noche para acudir a un jardín de fiestas ubicado a dos kilómetros de la universidad, frente al Estadio Centenario de Cuernavaca. Los jóvenes fueron vistos por última vez por testigos cuando abordaron un vehículo de lujo
(Audi negro), cuya matrícula se desconoce, pero en el que al parecer viajaban los cinco estudiantes del sexto semestre de la carrera de Ingeniería Mecánica. De acuerdo con los familiares los jóvenes son identificados como Elías Tapia Bahena, de 21 años, José María Porcayo Villa, de 23, Jairo Radilla Bello, de 18, Carlos David Pérez Hernández, de 21, y Eduardo Fajardo, de quien se desconoce su edad, todos inscritos en la UAEM. Los familiares intentaron desde la madrugada de este sábado presentar la denuncia, sin embargo, el Ministerio Público de la Procuraduría Estatal en varias ocasiones rechazó iniciar las investigaciones, bajo el pretexto de que podrían seguir de fiesta. Los padres defendieron que ninguno de los jóvenes se había ausentado de su casa con anterioridad. De los cinco jóvenes, sólo Elías Tapia es originario de Cuernavaca, José María Porcayo es del Estado de México y Carlos David Hernández de Michoacán, además de Jairo Radilla y Eduar-
do Fajardo ambos procedentes de Guerrero. La carpeta de investigación iniciada en la Procuraduría hasta la tarde de ayer es la SC01/10031/2013. Han declarado familiares y compañeros de escuela de los cinco jóvenes. El abogado de la UAEM, Juventino Cruz Hernández, acompañó a los familiares de los jóvenes al Ministerio Público para asistirlos en la presentación de su denuncia. Al lugar llegó el abogado Miguel Ángel Rossete Flores, quien comenzó con los familiares a establecer una red ciudadana de búsqueda. Alrededor de las 8:30 horas de ayer, la Procuraduría de Morelos emitió un comunicado en el que confirmaba que los jóvenes habían sido vistos por última vez a las 14:00 horas del 5 de agosto en la Facultad de Ingeniería. El comunicado afirmó que se dirigieron más tarde a “los terrenos de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, frente al Estadio Centenario, en la ciudad de Cuernavaca”.
San Luis Potosí.- En la década reciente en esta entidad ocurrieron 312 asesinatos de mujeres, 203 (65 por ciento) de los cuales fueron catalogados como feminicidios, se informó durante el primer Foro de feminicidios y a- lerta de género en San Luis Potosí, organizado por la agrupación Enfoque de Igualdad, AC y la maestría en derechos humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del estado. Ramón Ortiz García, presidente de Enfoque de Igualdad, afirmó que estas cifras, tomadas de una investigación hemerográfica, revelan que en siete años la tasa de feminicidios en el estado se incrementó en 400 por ciento, al pasar de seis casos en 2003 a 30 en 2010. Detalló que de los 203 feminicidios, 92 fueron documenta- dos en la zona centro de la entidad; 66 en la Huasteca; 25 en la zona media, y 20 en el Altiplano. Los feminicidios cometidos por la pareja, familiares y conocidos de la víctima representan menos de 50 por ciento, es decir cinco de cada 10 son perpetrados por hombres cercanos y en conexión sentimental con la víctima. Jorge Vega Arroyo, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, señaló que se
deben poner en marcha nuevos mecanismos de coordinación con las autoridades estatales, principalmente la Procuraduría General de Justicia del Estado, para identificar los delitos cometidos contra las mujeres. Martha Orta Rodríguez, titular del Centro de Atención a Víctimas de Delito (Cavid), afirmó que las mujeres que presentan denuncias en dicha institución acuden con la finalidad de conciliar con su pareja, pues los agresores las condiciones de una separación sin recurrir a los organismos de justicias. María del Carmen Rodríguez Olvera, del Ministerio Público adscrito al Cavid señaló que prevalece la falta de denuncias debido al miedo de las mujeres a sus agresores. Flor Marina Bermúdez Urbina, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, en su ponencia “Violencia de género y feminicidio”, lamentó que “los gobiernos estatales minimizan el problema de los feminicidios”. Debido a lo anterior, dijo, sólo 13 de las 32 entidades cuentan con una legislación contra ese delito o lo tipifican de esa forma, entre ellos el Distrito Federal y los estados de México, San Luis Potosí, Chiapas, Tabasco y, para sorpresa, Chihuahua, donde ocurrió el primer caso hace 20 años no se le penaliza.
PGR asegura 25.7 toneladas de piratería durante 2013
David Vicenteño Ciudad de México.- En lo que va del presente año, la Procuraduría General de la República (PGR) ha logrado el decomiso de 25.7 toneladas de mercancía pirata, en más de 200 operativos, un promedio de cuatro al día, informó la dependencia. La Subprocuraduría Especializada en Delitos Federales realizó las acciones en contra de 550 puntos de venta de mercancía apócrifa, en 430 cateos a domicilios y se desmantelaron ocho laboratorios para la elaboración de fonogramas y de video. Además de discos compactos musicales y de video, se han asegurado copias de
arte, libros, medicamentos y autopartes, detalló la PG en un comunicado.
nómicas, sociales y políticas para el país.
El subprocurador especializado en Investigación de Delitos Federales, Renán Cleominio Zoreda Novelo, afirmó que la investigación, coordinación, evaluación y control de delitos contra los derechos de autor y de propiedad intelectual, se ha convertido en una prioridad y tarea ineludible para la PGR.
Para nosotros, ésta es una responsabilidad que asumimos y en la que implementamos acciones enlazadas entre las Unidades que la integran. Misión en la que no descansaremos, porque es en pro del bienestar de las familias y de las empresas que cada día trabajan por hacer del nuestro un mejor país”, señaló el funcionario.
Al participar en el seminario “Actualidades y Perspectivas de la Propiedad Intelectual en México”, organizado por la International Chamber of Commerce México, el funcionario indicó que los delitos contra la propiedad intelectual generan consecuencias eco-
Cleominio Zoreda informó que con el trabajo de investigación por parte de la subprocuraduría se ha detectado que es en los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y Manzanillo, Colima, a donde llega la mayor mercancía ilegal al país.
Con certificación de EU, 13 de 431 cárceles mexicanas
39
Grave, el líder de Movimiento Ciudadano en Zacatecas; fue apuñalado al salir de su casa
Morelia.- El dirigente estatal del partido Movimiento Ciudadano (MC), Samuel Castro Correa, fue apuñalado en el abdomen cuando salía de su casa para dirigirse a ofrecer una conferencia de prensa, y se encuentra herido de gravedad en el hospital San José de esta ciudad. Castro Correa salió de su casa ubicada en la colonia Lomas del Patrocinio antes de las 10 horas rumbo al hotel Emporio, frente al palacio de gobierno, donde citó a la prensa para fijar una postura a propósito del tercer informe de gobierno de Miguel Alonso Reyes, a realizarse el próximo domingo. Cuando iba a abordar su vehículo, un sujeto lo apuñaló en el abdomen, según denunció minutos más tarde a los medios de comunicación, Javier Reyes Romo, integrante de la coordinación estatal y vocero del MC, quien ya se encontraba en el lugar de la conferencia de prensa. Lo vi en el hospital, está muy delicado y en este momento (alrededor de las 11:15 horas) debe estar siendo intervenido quirúrgicamente; se teme que puede haber daños en algunos órganos vitales, estamos esperando el diagnóstico del cirujano, dijo. En el nosocomio, Castro Correa informó a Reyes Romo que el agresor le dijo: ¿Cuánto te pago Ricardo Monreal (Ávila) por prestarte a su juego? Y también que este sólo era el inicio. Se dice que el ex gobernador y legislador federal controla MC en la entidad. Carolina Rivera México.- A dos años de que el gobierno de México solicitó a la Asociación Penitenciaria Estadunidense (ACA) certificar las cárceles estatales y federales, únicamente 13 de las 431 que existen en el país cumplen con los estándares internacionales. En 2011 la administración de Felipe Calderón pidió al organismo dedicado a supervisar el sistema de justicia en EU certificar las prisiones, como parte de la Iniciativa Mérida. Así, en 2012 la ACA otorgó la
Reyes Romo hizo responsable del ataque al gobierno de Miguel Alonso Reyes, así como del clima de persecución, de represión y de atemorización hacia la oposición en Zacatecas. No es justo que la vida de Samuel esté en juego y tengamos que escondernos y cuidarnos de fijar una posición que no le guste al gobierno, porque es de crítica. Reyes Romo afirmó que en el transcurso del día recibió una llamada telefónica de Arturo Nahle García, procurador de Justicia del estado, para preguntarnos sobre los hechos y las circunstancias en que se dio el ataque contra Samuel Castro. El vocero advirtió que la dirigencia nacional de su partido no permitirá que se criminalice a una víctima, como ocurrió con Aquiles González Mayorga, ex coordinador de campañas del PRD-PAN en la ciudad de Guadalupe, quien dos días antes de las elecciones del 7 de julio fue ejecutado en sus oficinas y las autoridades intentaron vincularlo con el crimen organizado. Desde la Cámara de Diputados, Monreal Ávila responsabilizó de los hechos al gobierno estatal. En su cuenta de Twitter escribió: “Samuel Castro líder de @movciudadanozac sufrió un atentado hace unos minutos. Exigimos a @miguelalonsogob frene el terror contra opositores” y Mi solidaridad con Samuel Castro y su fam, luchar contra la corrupción y el pillaje del gobierno de Zacatecas es una tarea encomiable. certificación a cuatro penales, todos federales, que cumplieran con el mínimo de requisitos establecidos. Esos fueron, el del Altiplano, en el Estado de México; el de Occidente, en Jalisco; el del Noreste en Tamaulipas y el del Rincón, Nayarit. En lo que va de 2013, han obtenido la certificación nueve penales, de los cuales cuatro son federales (Huimanguillo, Tabasco; Noroeste, Durango; Norponiente, Sinaloa, y Oriente, Veracruz) y cinco estatales (cuatro de Chihuahua y uno de Baja California).
Periódico el Faro
e no hay econocido las grando: el te-
genera 30 io rural y a. La venmil milloderal, por l IEPS.
Internacional
Lunes 09 de Septiembre de 2013
Once países llaman a dar una respuesta "fuerte" a la situación en Siria
Entregan al Congreso de EU videos sobre ataque químico en Siria
ministrar agua a los que se ven incapacitados. Repitiendo súplicas", describió CNN, que no ha transmitido los videos al público. La cadena indicó que en los videos se ven adultos y niños que convulsionan y tienen rictus de pánico, mientras se escuchan gritos en el fondo. Dicho material fue mostrado a los senadores a puerta cerrada. Tras ver los videos, la senadora por California, Diane Feinstein, se habría mostrado favorable a una intervención militar en Siria. Estados Unidos afirma contar con pruebas de que el ataque con armas químicas del 21 de agosto fue realizado por las fuerzas del presidente sirio Bashar al Asad.
Estados Unidos.- La cadena CNN entregó al Comité de Inteligencia del Senado estadunidense 13 videos que consiguió sobre el ataque con gas sarín que mató a unas mil 400 personas en
Siria el 21 de agosto pasado, informó hoy la cadena de noticias. "Los videos captan momentos de pánico, en los que quienes quedaron en pie tratan de su-
El presidente Barack Obama reiteró en su tradicional mensaje sabatino que Estados Unidos debe responder a ese ataque con una acción militar, pero sin desplegar tropas en Siria.
Miles marchan en Berlín contra espionaje masivo de datos
Berlín.- Miles de personas demandaron hoy en Berlín el fin del espionaje masivo de datos que salió a la luz a través de filtraciones del ex informático de la Agencia Nacional de Seguridad estadunidense (NSA) Edward Snowden.
La manifestación, cuya consigna principal era "La libertad antes que el miedo", fue convocada por una coordinadora de organizaciones, entre las cuales figuraban el partido ecologista Los Verdes, la izquierda radical Die Linke y el Partido Pirata. Según los organizadores, en la manifestación participaron unas 20 mil personas, mientras que la policía se negó a dar una cifra de participación. "No puede ser que se tenga acceso a los datos de todos los ciudadanos", se quejó Frederic Krumbein, de la sección alemana de Amnistía Internacional. La protección de datos es un tema muy sensible en Alemania, un país en que la población fue espiada tanto en la dictadura nacionalsocialista como en el socialismo real de la RDA de Alemania Oriental. El activista estadunidense de Internet Jacob Appelbaum destacó el papel
Moscú.- Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita, España, Turquía, Gran Bretaña y Estados Unidos llamaron este viernes a la comunidad internacional a dar una respuesta "fuerte" al supuesto uso de armas químicas en Siria. “Llamamos a una fuerte repuesta internacional ante esta grave violación de las leyes internacionales y a la conciencia para enviar un mensaje claro de que este tipo de atrocidades no se deben repetir nunca”, señala un comunicado conjunto emitido por la Casa Blanca y dado a conocer poco después de la conclusión de la cumbre del G-20, en San Petersburgo, a la que asistieron los líderes de los países firmantes. “Quienes cometieron estos crímenes deben rendir cuentas”, añade el comunicado emitido el mismo día que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el de Rusia, Vladimir Putin, defendieron desde San Petersburgo sus respectivas posiciones sobre Siria. Obama defendió la intervención al margen de las conclusiones de las Naciones Unidas y Putin insistió en su oposición. Ambos coinciden en que en Siria se usaron armas químicas, pero mientras Estados Unidos sostiene que el régimen de Bachar Al Asad fue quien las empleó, Rusia sostiene que fueron los opositores, y que sólo avalaría un ataque bajo el visto bueno de la ONU o en caso de autodefensa.
precursor de Alemania como país en el que se defiende el derecho a la privacidad. "En mi país no hay protestas como ésta", dijo a los manifestantes en Berlín, a quienes llamó a exigir a la clase política medidas para poner fin a la vigilancia estatal ilimitada. "Si cambia Alemania, cambia el resto". Varios oradores llamaron a votar en los comicios del 22 de
septiembre contra del gobierno de centroderecha de Angela Merkel. "Queremos estar seguros. Y por ello salimos hoy a la calle y acudimos en dos semanas a las urnas", sostuvo Kai-Uwe Steffens, de una agrupación contraria al almacenamiento masivo de datos. El responsable del gobierno alemán de protección de datos, Peter Schaar, abogó por la creación de un sello de calidad para los proveedores de servicios de Internet.
Los países que apoyan una repuesta “fuerte” en Siria sostienen que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha estado “paralizado desde hace dos años y medio”, señala el documento. “El mundo no puede esperar este fallido proceso sin fin que solo puede llevar al aumento del sufrimiento en Siria y a la inestabilidad en la región”, dice el comunicado. Rusia y China, miembros permanentes del Consejo de Seguri-
dad, han vetado la propuesta de intervenir en el país en ocasiones anteriores. Los países solicitan a la ONU presentar “cuanto antes” el informe elaborado por una misión enviada a Siria para confirmar el uso de armas químicas en ese país. Esta semana, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que las pruebas recabadas ya estaban en el laboratorio. El grupo de los 11 considera que el uso de armas químicas disminuye la seguridad de las personas en cualquier lugar, por lo que no actuar aumentaría el riesgo del uso y proliferación de este tipo de armas. En el comunicado recuerdan que más de 100,000 personas han muerto durante el conflicto de más de dos años en Siria, otros dos millones se han convertido en refugiados y cinco millones más fueron desplazados en su propio país. Finalmente, reconocen que la solución a largo plazo al conflicto entre gobierno y opositores en Siria no puede ser militar, por lo que proponen "una solución política y pacífica" que lleve a restablecer la democracia. El Congreso de Estados Unidos analiza la propuesta de Obama de intervenir en Siria aún sin el consentimiento de las Naciones Unidas. El presidente de EU dijo este viernes que sometió su intención a votación porque sabe que la medida es impopular debido a que no hay una amenaza directa contra Estados Unidos y porque recuerda a la intervención en Iraq. El Congreso votará después del 9 de septiembre, cuando los legisladores retoman las sesiones. El gobierno sirio insiste en que no usó armas químicas, por lo que sus legisladores enviaron una carta al Congreso de EU en la que le pide que vote en contra de una intervención.
Obama y Putin defienden posiciones irreconciliables sobre Siria en el G20
41 nomías desarrolladas y emergentes más importantes, dejando en segundo plano los dos temas principales de la agenda: el crecimiento y la lucha contra la evasión fiscal. A pesar de la división sobre el conflicto en Siria, que ha monopolizado buena parte de las reuniones de los dos últimos días en San Petersburgo, el G20 se comprometió hoy en la ciudad rusa a luchar contra la evasión fiscal y a fomentar el crecimiento.
San Petesburgo.- Las posturas irreconciliables sobre Siria entre el presidente estadunidense, Barack Obama, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, quedaron de manifiesto en la cumbre del G20 y se reflejaron en la falta de consenso de estos países, que no lograron ponerse de acuerdo sobre una solución al conflicto. Mientras, en el plano económico, los asistentes a la reunión de San Petersburgo se comprometieron a luchar contra la evasión fiscal y fomentar el crecimiento. Once países (Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita, España, Turquía, Gran Bretaña y Estados Unidos) pidieron en San Petersburgo una respuesta internacional "contundente" al régimen sirio, sin especificar el tipo de acción, y condenaron el uso de armas químicas. Putin y Obama terminaron por reunirse, pese a que no estaba previsto, y aunque el encuentro fue "cordial" y "constructivo", según admitieron, no hubo acercamiento en sus respectivas posturas. "Cada uno mantuvo su posición", dijo Putin luego del encuentro con Obama. El presidente estadunidense "discrepa de mis argumentos y yo de los suyos, pero nos oímos y tratamos de analizarlos". "No esperaba que nos pusiéramos de acuerdo", reconoció por su parte Obama, que acusa al régimen de Damasco de cruzar una "línea roja" con el uso de armas químicas contra la población civil el pasado 21 de agosto. Principal aliado del régimen de Damasco, Putin quiere una solución política negociada a la guerra civil de Siria, que ya dura más de dos años y medio y causó más de cien mil muertos según la ONU.
A pesar de que Obama ha pedido luz verde al Congreso para llevar a cabo esta acción, Washington empezó a preparar el terreno para un eventual ataque evacuando al personal no esencial de su embajada en Líbano y pidiendo a los estadounidenses que eviten viajar al sur de Turquía. Al ser interrogado sobre esta eventualidad, el presidente ruso aseguró que ayudaría a Siria. "Ya lo hacemos ahora, enviamos programas informáticos militares, cooperamos en la esfera económica y espero que cooperaremos en la esfera humanitaria", añadió. Obama, que supeditó la decisión de atacar Siria a un voto del Congreso de su país, que volverá a sesionar a partir del lunes, se negó hoy a responder si autorizaría un ataque sin el voto a favor y reconoció la dificultad en obtener la luz verde. "Fui elegido para poner fin a las guerras, no para comenzarlas, pero el mundo no puede permanecer con los brazos cruzados", desafió. El martes, Obama dijo que hablará a la nación. Por su parte, el presidente francés, François Hollande, ferviente partidario de una intervención en Siria, afirmó hoy que esperará el informe de los inspectores de la ONU sobre el ataque con armas químicas antes de ordenar cualquier ofensiva militar contra el régimen. Rusia por su parte ha despachado un nuevo buque de guerra a las costas sirias con "un cargamento especial", no especificado, que se suma a la flota desplegada en el Mediterráneo oriental, dijo hoy una fuente militar citada por la agencia Interfax. Una fuente castrense rusa había subrayado el miércoles que el refuerzo del dispositivo en la región permitiría a Moscú "re-
accionar" a la evolución de la situación en Siria. En Vilna, los ministros europeos de Defensa consideraron hoy que hay "muchas señales" de que el régimen de Asad usó armas químicas contra la población, declaró Juozas Olekas, el ministro lituano de Defensa, cuyo país ejerce la presidencia semestral de la Unión Europea (UE). Londres también tiene pruebas del uso de armas químicas, según el primer ministro británico, David Cameron. En Nueva York, la embajadora estadunidense ante Naciones Unidas, Samantha Power, acusó a Moscú de "secuestrar" al Consejo de Seguridad. El mediador de la Liga Árabe y de la ONU, Lakhdar Brahimi, tenía previsto participar hoy en un almuerzo de ministros de Relaciones Exteriores de los países del G20 para intentar impedir la escalada. Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores sirio viajará a Moscú el lunes, informaron las autoridades rusas. Obama también se reunió durante este G20 con su homólogo chino, Xi Jinping, que al igual que Putin se opone de plano a una intervención militar. El mandatario estadunidense se encuentra en una posición cada vez más comprometida por el riesgo de que sus planes de intervención militar en Siria sean rechazados por el Congreso y lo dejen aislado en la comunidad internacional. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, advirtió en San Petersburgo que una "apresurada acción militar" va a contribuir a aumentar la violencia entre religiones en Siria. Siria ha centrado durante los dos días esta cumbre de mandatarios de las eco-
Entre los compromisos plasmados en su declaración final figura el de empezar a intercambiar, para finales de 2015, y de manera automática, información para luchar contra la evasión fiscal, regular el sector bancario "en la sombra", que actualmente elude la regulación convencional de crédito, o cerrar los portillos que utilizan las multinacionales para evitar pagar impuestos o pagarlos en los países más magnánimes. El presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, anunciaron hoy al cierre del G20 su satisfacción, olvidando por un momento sus divisiones sobre la eventual intervención armada contra Damasco. "Hay mucha convergencia en el diálogo de este G20", más allá de las tensiones diplomáticas, dijo Hollande. Merkel, por su parte, se alegró de los "buenos rendimientos" de este encuentro en lo que a asuntos económicos se refiere, basado en la "constatación conjunta de que dependemos los unos de los otros". El ministro francés de Economía, Pierre Moscovici, aseguró que la cumbre se desarrolló de "manera consensuada" en lo que respecta a los grandes asuntos económicos de la agenda. "Si comparamos con hace un año, el cambio de humor es más que evidente", dijo a la AFP. Concebido inicialmente como un foro reservado a los debates económicos y financieros, su última edición se ha convertido en plataforma de negociación diplomática para tratar de buscar una salida a la crisis en Siria. Las ediciones anteriores mantuvieron el foco en la preocupación que suscitó la zona euro. En esta ocasión la preocupación se ha trasladado a las turbulencias que sobrevuelan a los países emergentes. "Por primera vez en tres años, en vez de discutir
sobre la crisis financiera europea vemos a una Europa que ha salido de la recesión", dijo Barack Obama. "Esperamos que la zona euro haya salido del hoyo", dijo la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, al término de la cumbre en San Petersburgo. Es particularmente el caso de España, recordó el presidente del gobierno Mariano Rajoy. Por suerte, dijo, "España ya no es noticia" por su crisis de la deuda, y de lo que se habla ahora es de "cuándo vamos a crear empleo de manera estable", dijo. No obstante, en su comunicado final los miembros del G20 consideran que la recuperación mundial es "demasiado débil" y hacen hincapié en el "crecimiento desacelerado de los países emergentes". Como lo pedían los BRICS, el bloque de emergentes integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los bancos centrales del G20 "se comprometieron a que cualquier cambio en las políticas monetarias se sopese con prudencia y se informe (de ellos) claramente". Se trata de un mensaje para la Reserva Federal de Estados Unidos, que ha anunciado el final de su política monetaria de incentivos anticrisis, que supondrá, sin duda, un aumento de las tasas de interés, suscitando el éxodo de los flujos financieros de los países emergentes y con ello la devaluación de las divisas, en particular la rupia india, el real brasileño y el rublo ruso. Los países emergentes prometen en el comunicado que adoptarán las "medidas necesarias para sostener el crecimiento y mantener la estabilidad, lo que incluye acciones para mejorar sus fundamentales, mejorar la resistencia a los choques externos y reforzar los sistemas financieros". En conjunto, esta cumbre, que certificó el fin de la crisis aguda de la deuda en la zona euro, también consagró la prioridad dada al crecimiento con relación a la austeridad presupuestaria. Sin embargo, no se puede bajar la guardia. "La consolidación fiscal, sobre todo en los países fuertemente endeudados, sigue en vigor", aunque muchos líderes "han asegurado que eso no debe ser un obstáculo para estimular el crecimiento económico", dijo el jueves el ministro de Finanzas ruso Anton Siluanov.
Inundaciones dejan 37 decesos en Malí
Bamako.Las inundaciones provocadas por las lluvias que cayeron a finales de agosto en Bamako, capital de Malí, dejaron 37 muertos y 19 mil damnificados, informó la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
Según la institución, hay unas 19 mil personas damnificadas que necesitan principalmente estructuras sanitarias adecuadas en los albergues provisionales y artículos de primera necesidad.
42
Católicos de todo el mundo rezan por la paz en Siria La guerra nunca será un camino para la paz: Papa Francisco
Ciudad del Vaticano.Católicos de todo el mundo y personas de otras religiones se sumaron hoy a la jornada de ayuno y oración por la paz en Siria, convocada por el Papa Francisco para evitar una guerra en ese país árabe. Preocupado por el inminente ataque militar que preparan las potencias mundiales ante el presunto uso de armas químicas contra la población civil en Siria, el pontífice reaccionó convocando a rezar por el fin de la violencia en ese país. El domingo pasado dedicó todo su discurso con motivo del rezo del Angelus al tema de Siria, en el que condenó con dureza el uso de armas químicas, lamentó las masacres de personas inocentes y llamó a todas las partes a buscar de inmediato el camino del diálogo.
Ese mismo día anunció su convocatoria a la jornada de ayuno y oración, cuyo punto central será la vigilia que el Papa Jorge Mario Bergoglio presidirá en la Plaza de San Pedro y en la cual se estima participarán de miles de personas. Además de pedir oraciones, el Papa también organizó una movilización a gran escala para promover el fin de los enfrentamientos en Medio Oriente, una estrategia diplomática, interreligiosa y multicultural. Entre otras iniciativas, el líder católico escribió personalmente esta semana una carta al presidente ruso Vladimir Putin, en su calidad de anfitrión de la cumbre del Grupo de los 20 (G20) que se llevó a cabo el jueves y viernes en San Petersburgo. En su misiva el pontífice pidió
a los mandatarios miembros del G-20 "abandonar toda pretensión de una vana solución militar para Siria". Ante el llamado del Papa la comunidad católica internacional se movilizó y en casi todos los países del mundo se organizaron diversos actos por la paz: misas, vigilias, peregrinaciones, adoraciones eucarísticas y rezos del rosario. De la misma manera se activó la red social Twitter, donde fue creado la etiqueta #prayforsiria (reza por Siria), con la cual se transmitirán los mensajes relacionados con la iniciativa. Incluso el Papa emérito Benedicto XVI se sumará a la jornada convocada por su sucesor Francisco, confirmó su secretario particular Georg Gaenswein.
Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco pidió hoy a los cristianos y a los seguidores de otras religiones gritar con fuerza: "¡La violencia y la guerra nunca son camino para la paz!".
A lo largo de su discurso, Jorge Mario Bergoglio fue interrumpido en varias ocasiones por los aplausos de los presentes, pero no se entonaron cánticos y porras, como suele ocurrir en otros eventos del Papa.
"¡Cuánta violencia se genera en este momento, cuántos conflictos, cuántas guerras han jalonado nuestra historia! Basta ver el sufrimiento de tantos hermanos y hermanas, pienso a los niños", afirmó el pontífice en italiano.
Según el obispo de Roma, los seres humanos están llamados a custodiarse los unos a los otros, pero cuando se pierde la armonía el hermano que deberíamos proteger y amar se convierte en el adversario a combatir, suprimir.
El Papa presidió ante más de 70 mil personas en la Plaza de San Pedro, una vigilia de oración por la paz en Siria, en Oriente Medio y en todo el mundo.
"También hoy nos dejamos llevar por los ídolos, por el egoísmo, por nuestros intereses; y esta actitud va a más: hemos perfeccionado nuestras armas, nuestra conciencia se ha adormecido, hemos hecho más sutiles nuestras razones para justificarnos", amonestó.
"¡Qué se acabe el sonido de las armas! La guerra significa siempre el fracaso de la paz, es siempre una derrota para la humanidad. Nunca más los unos contra los otros; jamás, nunca más... ¡Nunca más la guerra! ¡Nunca más la guerra!", agregó parafraseando a Pablo VI. De acuerdo con el jerarca de la Iglesia católica, cuando el hombre piensa solo en sí mismo, en sus propios intereses y se pone en el centro, cuando se deja fascinar por los ídolos del dominio y del poder, arruina todo y abre la puerta a la violencia, a la indiferencia, al enfrentamiento. En la vigilia de oración participaron representantes de diversas iglesias cristianas y otras religiones, además de diplomáticos y personalidades. La participación de la gente fue sobria y no se permitió el ingreso a la plaza con banderas o pancartas.
"Como si fuese algo normal, seguimos sembrando destrucción, dolor, muerte. La violencia, la guerra traen sólo muerte, hablan de muerte. La violencia y la guerra utilizan el lenguaje de la muerte", ponderó. Expresó su deseo porque, desde todas las partes de la Tierra, se eleve el grito: "Sí es posible", un clamor que incluya a cada uno de los seres humanos, desde el más pequeño hasta el más grande, incluídos aquellos que están llamados a gobernar las naciones. "Que cada uno mire dentro de su propia conciencia y escuche la palabra que dice: Sal de tus intereses que atrofian tu corazón, supera la indiferencia hacia el otro que hace insensible tu corazón, vence tus razones de muerte y ábrete al diálogo, a la reconciliación", exhortó.
Los ‘dreamers’, más de una década soñando con una reforma inmigratoria
Estados Unidos.- Ellos no eligieron migrar, ni supieron que al mudarse a Estados Unidos, lo hacían sin documentos legales. Tampoco sabían que al graduarse de la universidad, esa falta de documentos les haría imposible ejercer su profesión. Pero no se quedaron con los brazos cruzados, se unieron por su sueño e impulsaron uno de los mayores cambios en las leyes de ese país, su país. Los dreamers o soñadores llegaron antes de los 15 años a Estados Unidos. Han podido ir a la universidad y graduarse con mención honorífica, pero como señaló el presidente Barack Obama, han vivido en “las sombras”: sin identificaciones, seguridad social o alguna vía para trabajar formalmente. Según el Consejo Nacional de La Raza, son alrededor de 2.1 millones, todos unidos por “la necesidad de regularizar su situación migratoria, para poder seguir en el país, para poder tener el documento que dice que son estadounidenses, porque en todos los demás sentidos ya lo son”, dice Eileen Truax, autora del libro Dreamers. “Ellos quieren entrar en la historia estadounidense”, reconoció Obama en uno de tantos actos en los que ha llamado a los legisladores a que aprueben la reforma inmigratoria, que este jueves fue enviada a la Cámara de Representantes tras la aprobación del Senado. Una de ellas es Dulce Matuz, considerada como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2012 según la revista Time, y que llegó a EU cuando era adolescente. “(La reforma inmigratoria) es algo que debe ser una realidad, porque como estamos viviendo ahorita, sin ninguna reforma, la situación está peor”, dijo la también fundadora de la organización Arizona Dream Act Coalition (ADAC), con 80 integrantes. El activismo que iniciaron estos jóvenes, primero de forma separada y luego unidos en una voz a través de redes sociales y organizaciones, se convirtió en uno de los impulsores de la reforma. Historias detrás de un cambio Desde 2001, los jóvenes indocumentados comenzaron sus
esfuerzos por defenderse de las leyes antiinmigrantes que cada estado iba aprobando, algunas de ellas surgidas a raíz de los atentados terroristas del 11 de septiembre. Una de las reformas que más les afectaron fue la limitación para acceder a becas universitarias, que les permitieran costear las colegiaturas de entre 40,000 y 70,000 dólares anuales, dice Truax. Comenzaron a crear grupos de debate para encontrar una vía legal para acceder a la educación. Uno de los primeros fue el grupo IDEA, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y que fue replicándose en otros estados. "Si tú eres un indocumentado, no tienes número de seguro social. Cuando quieres ir a la universidad no puedes acceder a los apoyos económicos o financiamientos, y por tanto probablemente no podrás ir a la universidad” según Truax. En Arizona, Dulce Matuz organizó el ADAC para encontrar alternativas a la Propuesta 300, una ley estatal aprobada en 2006 que elevaba las colegiaturas de 2,500 a 8,500 dólares y que dejaban fuera de financiamiento a decenas de estudiantes indocumentados. Realizaron campañas informativas, ayunos frente a sedes del gobierno y visitaban a legisladores para intentar cambiar su perspectiva. Finalmente obtuvieron una respuesta formal: la propuesta de ley Dream Act, a la que deben su nombre. Esta reforma ofrecía una regulación especial de los jóvenes que entraron al país sin documentos antes de los 15 años y que habían cursado dos años en educación superior, o servido en las fuerzas armadas. Una de las acciones más importantes ocurrió en julio de 2010, cuando 21 jóvenes se presentaron ante el Capitolio para exponer que eran indocumentados y que estaban dispuestos a ser arrestados. “Empezamos a entender que una de las armas más poderosas que tenemos son nuestras historias; que los congresistas querían que nos quedáramos callados, porque no se querían ver mal en deportar a una persona que es estudiante”,
43
Trasladan a Nunzio Scarano al hospital
dice Matuz. El logro de la Acción Diferida En mayo de 2012, un grupo de 90 profesores universitarios dirigieron una carta a Obama, donde recalcaban que el mandatario tenía “autoridad ejecutiva” para detener las deportaciones. El 15 de junio, el mandatario firmó el decreto de Acción Diferida en el que concedía la permanencia legal de dos años a aquellos jóvenes que llegaron antes de los 16 años al país, estudiaban o se habían graduado, y no tenían antecedentes criminales. El gobierno ha recibido 515,000 solicitudes, de las que 498,000 han sido aprobadas, la mayoría de mexicanos. Con el incremento de las deportaciones, los dreamers siguen realizando manifestaciones y cabildeo con los legisladores de sus estados, y acciones a nivel nacional a través de organizaciones como United We Dream, que abarca 52 organizaciones de 25 estados. Los dreamers presionaron a los candidatos demócratas y republicanos a través de la acción “Yo soy un votante soñador”, en la que comprometieron a sus familiares y amigos electores a votar por quienes apoyaran el Dream Act. ¿Hacia dónde? La reforma inmigratoria se podría aprobar en septiembre, según Obama y varios legisladores que discuten la propuesta. Mientras, los soñadores tienen incertidumbre sobre su futuro inmediato. “Tengo más posibilidades de trabajar porque ya tengo mi carrera. Estoy pensando qué voy a hacer ahora que ya tengo la oportunidad”, dijo a CNN en Español Liliana Pérez, beneficiaria de la Acción Diferida. A pesar de la "emoción" al recibir su carta del programa, aún se siente indocumentada "porque no hay nada a largo plazo" y no sabe qué pasará el año que viene. Truax considera que la organización de los dreamers ha dejado una base de acción social y política importante: “No dudo que muchos de ellos incluso puedan convertirse en líderes de organizaciones activistas, o líderes de gobierno, que puedan tener acceso a posiciones de gobierno en un futuro cercano”.
•
Nunzio Scarano, el prelado que fue detenido el pasado 27 de junio acusado de fraude y corrupción al interior del Banco del Vaticano junto con un ex agente secreto y un intermediario, fue trasladado el jueves al reparto de detenidos del hospital San Juan de Dios de la ciudad de Salerno
Cynthia Rodríguez Ciudad de México.- Nunzio Scarano, el prelado que fue detenido el pasado 27 de junio acusado de fraude y corrupción al interior del Banco del Vaticano junto con un ex agente secreto y un intermediario, fue trasladado el jueves al reparto de detenidos del hospital San Juan de Dios de la ciudad de Salerno, pero antes le escribió nuevamente una carta al papa Francisco. No quiero dejar nada en suspenso”, dijo Scarano todavía desde la cárcel romana donde se encontraba antes de ser transferido al hospital en el que se le practicará una delicada cirugía vascular. De acuerdo con su abogado Silverio Sica , monseñor Scarano ha perdido unos diez kilogramos desde que fue detenido, acusado de transportar 20 millones de euros para “ayudar” a unos amigos empresarios. No quiero parecer peor de lo que en verdad puedo ser”, se lee en la carta escrita a mano y enviada al Papa. Y es que después de insistir en que el cardenal Tarcisio Bertone, tal y
como lo señaló en uno de los interrogatorios llevados a cabo en la cárcel de Regina Coelli, y que el todavía secretario de Estado estaba al tanto de lo que pasaba al interior de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (Apsa), Scarano decidió “molestar de nuevo al Papa con mis palabras, aunque quizá no sean de su agrado porque provienen, según los periódicos, de un gran criminal”. El cardenal Bertone, según me dicen mis abogados, ha negado haberme encontrado y haber obtenido a través mío noticias que reguardaban a la Apsa”, continúa en la carta. “Sin embargo Santidad”, escribe don Scarano, “yo encontré al cardenal Bertone en la Semana Santa de 2006-7 (sic)”, señala el prelado en su segunda carta al Papa. “(Ese día) fui recibido en la torre San Giovanni y el encuentro duró más de una hora...” “El cardenal Bertone me escuchó y dijo que él se haría cargo, pero como usted bien sabe, nunca lo hizo y fui yo quien se llenó de hostilidad por parte de mis superiores”, escribió Scarano también sobre este particular, tal como lo hizo en la primera carta enviada al Papa con fecha del 20 de julio del 2013, donde hizo varias referencias a las “batallas que tuvo que llevar a cabo contra el abuso de los superiores laicos bien cubiertos y protegidos por algunos señores cardenales”, a quien califica como los “famosos esqueletos de los armadios”. La reciente carta enviada al Papa concluye con devoción por parte de Scarano: “Mientras beso su anillo”, escribe el sacerdote salernitano, “recuérdeme al Señor y bendígame”.
La complejidad de los rebeldes sirios entorpece la salida del confilcto
44 Se cree que miles de combatientes extranjeros viajaron a Siria para unirse a los rebeldes desde principios de 2011. El Instituto Washington para la Política de Oriente Próximo estima que en total han sido entre 2,000 y 5,000, europeos y estadounidenses. 10. Contra al Asad y contra los militantes de Hezbollah Al principio del conflicto, surgieron reportes de que los combatientes de Hezbollah estaban ayudando a las fuerzas gubernamentales. En mayo, el líder del grupo militante chiita de Líbano lo confirmó. 11. Más allá del campo de batalla
Siria.- Grandes preguntas se ciernen sobre el debate por el ataque de Estados Unidos contra Siria: ¿Quiénes son los rebeldes sirios? ¿Estados Unidos y otros países deberían ayudarlos? Lo primero que hay que saber es que no todos los rebeldes juegan para el mismo equipo. Se agrupan contra el gobierno sirio en una constelación de grupos y facciones y cada uno tiene su propia agenda. Algunos están de acuerdo con al Qaeda. En segundo lugar, la oposición se ha transformado en los últimos años. Empezó como un grupo de sirios comunes que estaban enfurecidos porque la policía había arrestado a unos niños que pintaron consignas en contra del gobierno. Ahora atrae a los combatientes del exterior. Recopilamos 20 datos sobre los rebeldes desde que se desató la crisis en 2011. 1. El origen de la oposición Todo empezó con las protestas pacíficas contra el gobierno del presidente de Siria, Bachar al Asad, en febrero de 2011, luego de que las autoridades arrestaran a 15 niños en edad escolar por haber pintado consignas en contra del gobierno en los muros de una escuela en la ciudad de Daraa. Las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra una manifestación y mataron al menos a cuatro manifestantes. Fueron las primeras víctimas de la guerra civil de Siria, de acuerdo con los activistas. cia
2. La escalda de la violen-
Conforme se extendieron las protestas contra el gobierno por toda Siria ese año, los llamados a las reformas pronto se volvieron llamados a la destitución de todo el régimen de al Asad. En julio de 2011, siete ofi-
ciales militares sirios se presentaron en un video en YouTube, en el que anunciaron su deserción, se autoproclamaron el “Ejército Libre de Siria” y prometieron emprender una guerra de guerrillas contra al Asad.
estudiantes, tenderos, agentes de bienes raíces e incluso miembros del partido gobernante de al Asad, el partido Ba’ath.
3. El vínculo con al Qaeda
Una organización conocida como el Consejo Militar Supremo, que se formó a finales del año pasado, ahora reúne a muchos grupos rebeldes.
La facción de al Qaeda en Siria es conocida como el Estado Islámico de Iraq y Siria (ISIS, por sus siglas en inglés) y ha estado cobrando solidez. Los analistas dicen que la filial de al Qaeda en Siria, Jabhat al Nusra, generalmente es la fuerza más eficiente en el combate a al Asad. El nombre del grupo significa “Frente de la Victoria”. Se incluyó en la lista de organizaciones terroristas extranjeras del Departamento de Estado de Estados Unidos en 2012. 4. Las reservas de la ayuda de Occidente Los rebeldes sirios prometieron a EU y a las autoridades europeas que ningún armamento que reciban caerá en manos de los extremistas. Sin embargo, eso no ha acallado las críticas de algunos grupos del Congreso y otros países, que afirman que ayudar a los rebeldes es un gran riesgo. 5. No todos los rebeldes son yihadistas Las filas del Ejército Libre de Siria están compuestas por soldados que dijeron que preferían desertar de las fuerzas armadas del gobierno a obedecer la orden de disparar contra los manifestantes. Entre ellos también hay civiles. El grupo surgió en julio de 2011 y se adjudicó un ataque contra una base de inteligencia aérea. 6. La presencia de milicias locales Las milicias rebeldes se componen en gran parte de soldados desertores. Pero también hay muchos civiles:
7. Sin liderazgo entre los rebeldes
Por ahora, los rebeldes están cooperando para lograr un objetivo común: derrocar al gobierno de al Asad. Uno de los líderes de al Nusra lo describió de la siguiente forma para CNN en abril: “Después de que el régimen caiga, nuestro objetivo principal es crear un Estado islámico regido por el Corán. Puede haber instituciones civiles, pero no democracia. Consideramos que los demás rebeldes del Ejército Libre de Siria son uno de los muchos grupos que defienden la religión, así que los apoyamos. En adelante, manejaremos esto de forma diferente”. 8. La religión como motivación El movimiento rebelde está compuesto en su mayoría por musulmanes sunitas que se oponen a la secta alauí de al Asad, que es minoría y está relacionada con el Islam chiita. El régimen sirio ha recibido las armas y los fondos de los gobernantes chiitas de Irán y se reporta que los Estados sunitas como Arabia Saudita han apoyado a los rebeldes sirios. Algunos análisis señalan que las guerras civiles religiosas son más duraderas y sangrientas que otro tipo de enfrentamientos. También es dos veces más probable que se repitan y son doblemente mortíferas para quienes no combaten. 9. No todos son sirios
La Coalición Nacional Siria es un grupo que representa a la oposición siria, formada el año pasado. Sus representantes se han reunido en varias ocasiones con los líderes y diplomáticos de la región y de Occidente para buscar apoyo militar y financiero contra el régimen. 12. Inferioridad militar Aunque los rebeldes han ganado territorios en zonas clave, como en el norte de Siria, se han visto en dificultades para desalojar los bastiones del régimen. El poderío aéreo militar de Siria los hace vulnerables y el control que el gobierno de Siria tiene en muchas regiones es firme. 13. El origen de sus armas “Arabia Saudita y varios países aliados empezaron a empoderar a las fuerzas más moderadas por medio de un programa de entrenamiento y asistencia en el que proveían armas y asistencia”, dijo a CNN Elizabeth O’Bagy, del Instituto para el Estudio de la Guerra. “Eso tuvo un impacto considerable en el empoderamiento de esos grupos y les brindó la capacidad de marginar a los extremistas y ejercer su propia autoridad”. Los grupos sunitas simpatizantes en otros países también han ayudado a armar a los rebeldes, que han atacado los arsenales del régimen para obtener suministros. 14. Las cifras de los rebeldes El secretario de Estado de EU, John Kerry, dijo ante el Congreso que los combatientes rebeldes rondan entre los 70,000 y los 100,000. 15. ¿Cuántos son extremistas? Los líderes de la oposición siria han afirmado constantemente que los extremistas son minoría en sus filas. Kerry dijo que entre el 15 y el 25% de los rebeldes son extremistas. “No estoy de acuerdo con que la mayoría pertenecen a al Qaeda y son los malos”, dijo. “Eso no es verdad”. El asambleísta republicano por el estado de Texas, Michael McCaul, dijo que no creía en esa cifra y alegó que la mayor parte de la oposición siria estaba compuesta por islamistas radicales. 16. ¿Usaron armas químicas? Un funcionario de la ONU dijo que las pruebas indicaban que las fuerzas
rebeldes habían usado el mortífero agente neurotóxico conocido como sarín. Carla del Ponte, comisionada de la Comisión Internacional Independiente de Investigaciones sobre Siria de la ONU, dijo a una televisora suizoitaliana que los hallazgos resultaron de las entrevistas con médicos y víctimas sirias que ahora se encuentran en los países vecinos. Más adelante, la comisión emitió un comunicado de prensa en el que señalaba que “no se han llegado a conclusiones definitivas sobre el uso de armas químicas en Siria por parte de alguna de las partes en conflicto”. 17. Los "abusos" de los rebeldes El régimen de al Asad no es el único que recibe las críticas de los grupos de defensa de derechos humanos en todo el mundo. Se acusa a los rebeldes de que posiblemente hayan cometido crímenes de guerra. “Los grupos armados de la oposición también han cometido abusos graves como ejecuciones sumarias y tortura contra los elementos de las fuerzas de seguridad, miembros de las milicias y sospechosos de filtraciones a los que han capturado”, señaló Amnistía Internacional en marzo. 18. La brutalidad de los rebeldes Un video que se publicó en mayo, en el que supuestamente se muestra a un conocido combatiente rebelde arrancando el corazón de un soldado del gobierno, incitó al jefe de derechos humanos de la ONU a pedir que se investigara el “acto atroz” como un posible crimen de guerra. El jueves surgieron las preocupaciones sobre las violaciones a los derechos humanos de parte de los rebeldes luego de que el diario estadounidense The New York Times publicara un video en el que se muestra a unos rebeldes armados preparándose para ejecutar a siete soldados del gobierno capturados y arrojando sus cuerpos en una fosa común. 19.El apoyo exterior Al principio, EU señaló que solo entregaría a los rebeldes “apoyo no letal”, como equipo de comunicaciones, alimentos y suministros médicos. Las autoridades señalaron que era una forma de ayudar a los rebeldes en su lucha. Supuso un esfuerzo por acorralar a los grupos islamistas radicales que compiten por influir en Siria tras la caída de al Asad, según declaró un alto funcionario del Departamento de Estado de EU a CNN. 20. La entrega de armas Estados Unidos señaló que enviaría armas cortas, municiones y posiblemente armas antitanque a los rebeldes. Los rebeldes han dicho que nunca recibieron esas armas. “La comunidad internacional ha reaccionado muy tarde… ninguna acción será correcta ahora”, dijo esta semana el activista sirio, Zaidoun, en el programa AC360 de CNN. “Es demasiado tarde para todo. No sé si podamos sobrevivir”.
45
7 puntos polémicos de la reforma inmigratoria
La puerta para futuros inmigrantes
Estados Unidos.- El proyecto de la reforma aprobado en el Senado incluye la contratación de 20,000 nuevos agentes fronterizos y la ampliación de 563 kilómetros del muro de separación entre México y EU. Se instalarán nuevas medidas de seguridad, como torres y cámaras de vigilancia, sensores terrestres de movimiento o aviones no tripulados (drones). Se creará un sistema de control
en cada estado para verificar que todos los visitantes que lleguen a EU salgan del país, ya sea vía marítima, aérea o terrestre. A pesar de las medidas ya establecidas en el documento, algunos legisladores de EU piden un mayor refuerzo, como el representante de Texas, John Carter, que pidió más helicopteros para vigilar la frontera. Las consecuencias del nue-
vo muro y del refuerzo de la seguridad aumentan la tensión entre republicanos y demócratas, pues más allá del alto costo de la implementación de este dispositivo de seguridad, se podría ocasionar el aumento del número de muertos en la frontera como indicó un reporte publicado en junio por el Instituto Binacional de Migración, con sede en la Universidad de Arizona.
El camino para ser ciudadano
Se incrementará el número de visas H1B (Visa de Trabajo), destinadas a trabajadores altamente capacitados, así como los requisitos para obtenerla. Se crearán nuevas reglas para evitar que las empresas usen este tipo de visas para capacitar a su personal y después lo envíe fuera del país.
Más control sobre los empleados Todos los empleados en Estados Unidos serán incluidos en un sistema de verificación electrónica, a través del cual se tendrá control sobre el estatus de cada uno y si tienen autorización para trabajar. Los empleados de cualquier origen, incluso los estadounidenses, serán parte de este sistema. La reforma también contempla el aumento La rentabilidad de la reforma En un análisis realizado por analistas y publicado en el diario New York Times, se determinó que, de ser aprobadas las medidas del proyecto de ley de inmigración que se discute en la Cámara de Representantes, se reduciría el déficit de EU en 1,000 millones de dólares en las siguientes dos décadas.
Una vez que cubran esos requisitos, podrán aspirar a la residencia temporal, con la que pueden solicitar su número de Seguridad Social que les da acceso a la licencia de conducir y a abrir una cuenta bancaria.
Pasados 10 años, tras mantener un estatus limpio de crímenes, el pago anual de impuestos y haber aprendido inglés, podrán obtener la green card (residencia permanente). Tres años después, podrán solicitar la ciudadanía, que permite el voto. El tiempo mínimo para obtenerla será de 13 años.
¿Nuevas oportunidades?
Se creará la visa W, destinada para trabajadores poco calificados, el núme-
Aunque la reforma se apruebe, no todos los 11 millones de inmigrantes indocumentados se podrán acoger a ella. La vía a la ciudadanía será accesible para aquellos sin historial criminal que hayan llegado a EU antes del 31 de diciembre de 2011 y hayan permanecido allí desde entonces. Estas solicitudes tendrán que esperar a que los planes para reforzar la frontera estén en marcha, lo que se estima que puede tomar una década.
Para este estatus serán necesarias la verificación de antecedentes, las cuotas establecidas por la Oficina de Migración y los impuestos determinados por el Servicio de Recaudación de Impuestos.
El plan pretende emitir más visas de residencia temporal para familiares que vivan fuera de EU. La ley vigente permite que los ciudadanos estadounidenses patrocinen la llegada de sus parejas, hijos solteros y hermanos. El proyecto prohíbe el trámite con hermanos, pero lo permite con hijos casados menores de 31 años.
El primer pago que tendrán que hacer los que quieran regular su situación en EU será una multa de 500 dólares cada seis años durante su residencia temporal. Al iniciar el proceso para la residencia permanente, la multa se eleva a 1,000 dólares. Actualmente pueden aplicar a ser residentes permanentes quienes sean patrocinados por un miembro de la familia, trabajen legalmente en EU o hayan pedido refugio o asilo político. Quienes hayan sido deportados sin tener un historial criminal podrán iniciar los trámites para obtener un estatus temporal sólo si su pareja legal o alguno de sus
hijos es ciudadano estadounidense o un residente permanente, o si llegó a Estados Unidos antes de cumplir 16 años. Actualmente los deportados deben esperar 10 años para poder solicitar cualquier tipo de visa a EU. Los migrantes con "habilidades extraordinarias", como profesores, investigadores, ejecutivos trasnacionales y atletas estarán exentos de los límites establecidos para obtener la residencia permanente. También estarán exentos los graduados de universidades estadounidenses con ofertas laborales en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
El estudio de la Oficina de presupuesto del Congreso muestra que con
El proyecto contempla un "sistema de méritos" para otorgar residencias temporales a futuros inmigrantes, que valorará el nivel educativo, el empleo, las habilidades laborales y los lazos familiares del solicitante. Una vía rápida a la ciudadanía será establecida para los jóvenes inmigrantes que llegaron a EU antes de los 16 años y para los trabajadores del campo.
Berlí cional de tadounide de acced usuarios y de telé el sistem según do tenido ac mán Der S
ro de visas otorgado se determinará de acuerdo a la disponibilidad del mercado. Los agricultores tendrán un proceso distinto. Además, se creará una nueva visa para empresarios que deseen En la crear compañías en Estados Unidos, su saldrá al vigencia será de tres años. vela la ca En este punto, se buscará evitar de Estado que las compañías otorguen visas de todo tipo trabajo a quienes viajen a EU para ob- acceder a tener una capacitacion laboral, pero no tos, los m notas y planee quedarse allí. propietari
Según de las multas a aquellos ciudadanos estadounidenses que contraten a inmi- ternos a grantes indocumentados. Respecto a esto, los demócratas y republicanos están de acuerdo con que se haga un filtro a través de este sistema de verificación, que se espera sea implementado en cinco años, y que quienes no accedan a registrarse en éste les sea revocada la 'residencia temporal'.
I gra
la reforma se generarán beneficios económicos al agregar nuevos contribuyentes. El proyecto de ley establece que la ciudadanía debe ser ganada. El costo podría ser impagable para la mayoría de los migrantes, pues la propuesta niega a los residentes temporales los beneficios de programas de asistencia. Los migrantes tendrán acceso a asistencia médica gratuita sólo en emergencias.
•
E t f d r l c
San Forestal cendio R tercera s es ya el t
46
EU tiene acceso a todo tipo de móviles: semanario alemán Asesinan a 11 en comunidad En esa fecha, sin embargo, la agencia comenzó a tener problemas puntuales para acceder a ese tipo de móviles, ya que la empresa canadiense se hizo con otra compañía que le ayudó a modificar su sistema de compresión de datos.
indígena en Guatemala
Pero el departamento encargado de los aparatos BlackBerry, según "Der Spiegel", consiguió solucionar el problema y documentos de marzo de 2010 atestiguan que volvía a tener acceso a este tipo de dispositivos e, incluso, proponía celebrarlo con "champán".
Berlín.- La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense tiene capacidad de acceder a los datos de los usuarios de iPhone, Blackberry y de teléfonos inteligentes con el sistema operativo Android, según documentos a los que ha tenido acceso el semanario alemán Der Spiegel. En la edición que mañana saldrá a la venta, la revista desvela la capacidad del espionaje de Estados Unidos para llegar a todo tipo de dispositivo móvil y acceder a las listas de contactos, los mensajes de texto, las notas y la localización de los propietarios de los aparatos. Según los documentos internos a los que la publicación
asegura que tuvo acceso, la NSA constituyó grupos de trabajo especializados en los diferentes sistemas operativos con el objetivo de diseñar posibles vías de entrada a los móviles inteligentes. En el caso del iPhone, bastó con infiltrarse en el ordenador con el que el aparato está sincronizado para que, gracias a miniprogramas denominados Skripte, lograra tener acceso a hasta 38 aplicaciones de este tipo de móviles. Tampoco se le han resistido al espionaje estadounidense las BlackBerry, ya que hay documentos fechados en 2009 que atestiguan la capacidad de la NSA de "ver y leer" los mensajes de texto de estos aparatos.
La NSA habría podido también llegar al sistema de correos electrónicos de BlackBerry, considerado totalmente seguro por el fabricante. El análisis de toda la documentación lleva a "Der Spiegel" a la conclusión de que esta tecnología no forma parte del espionaje masivo de la NSA, sino que se enmarca en operaciones concretas dirigidas a objetivos determinados que se ponen en marcha sin conocimiento de las empresas. El espionaje masivo de las telecomunicaciones desvelado por el exanalista de la NSA Edward Snowden es uno de los asuntos candentes de la campaña para las elecciones del próximo día 22 en Alemania y hoy miles de personas salieron a la calle en Berlín para reclamar el fin del control estatal de la red.
Guatemala.- Al menos 11 personas murieron hoy tras ser tiroteadas por un grupo de pistoleros en una comunidad indígena ubicada en el norte del departamento de Guatemala, informaron las autoridades. El ataque tuvo lugar en una tienda de bebidas alcohólicas en la aldea San José Nacahuil, en el municipio de San
Pedro Ayampuc. Durante el tiroteo también resultaron heridas al menos 14 personas, señalaron las fuentes. Agentes del Ministerio Público (MP) y de la Policía Nacional Civil (PNC) iniciaron las investigaciones para establecer el móvil del ataque.
Campesinos levantan paro tras lograr pacto
Incendio Rim, el tercero más grande en la historia de California El incendio, sin embargo, sigue sin cobrar vidas y aunque en las labores de contención participan unos 3 mil 500 bomberos, sólo se reportan seis de ellos lastimados. El fuego se encontraba este sábado controlado en un 80 por ciento y comenzaba a perder fuerza, de acuerdo con el Servicio Forestal.
•
El Servicio Forestal informa que el fuego ha consumido 100 mil hectáreas; está controlado en un 80 por ciento
San Diego.- El Servicio Forestal informó hoy que el incendio Rim, el cual entra en su tercera semana consecutiva,
la historia reciente de California, tras consumir unas 100 mil hectáreas. El Rim, que inició por descuido de un cazador el pasado 17 de agosto, creció hacia el Parque Nacional Yosemite y sólo es superado por los incendios Aca, que fue en 2007 casi del mismo tamaño, y el Cedar en San Diego en 2003,
El portavoz forestal, Ray Mooney, dijo que los investigadores que descubrieron que el incendio fue provocado por un descuido de un cazador, reúnen ahora evidencias antes de proceder al arresto. Cuando tengan suficientes evidencias harán el arresto o decidirán otra acción”, señaló. El Servicio Forestal sabe que fue un cazador quien inició el fuego la tarde del sábado 17 de agosto y el lugar donde perdió el control de una
Bogotá.- El presidente Juan Manuel Santos celebró ayer que delegados colombianos hubieran llegado a un acuerdo con líderes del paro agrario tras 19 días de protestas y bloqueos en vías principales, pero reconoció que aún hay protestas en otras dos regiones del país. En Boyacá, después de más de 120 horas de negociaciones, de reuniones, de análisis..., se firmó finalmente el levantamiento del paro agrario en los departamentos de Cundinamarca, de Boyacá y de Nariño”, dijo el mandatario en un acto público. Tras hacer hincapié en que en la noche del viernes delegados del gobierno lograron que se levantara también el paro agrario en el sureño departamento de
falta el sur (o solucionar el paro en regiones como) Putumayo y Caquetá”. Santos informó que le pidió al vicepresidente Angelino Garzón que se trasladara a la ciudad de Popayán —370 kilómetros al sur de la capital colombiana— para que trate de conjurar la huelga en esos departamentos. Agregó que el país por fin “va a tener que dirigir la mirada hacia el campo colombiano, donde no ha sido dirigida, no por los últimos años, por las últimas décadas; tal vez por los últimos siglos. El campo colombiano ha sido descuidado desde la época de nuestra Independencia; el campo colombiano ha sido dejado al garete, y por eso en el campo colombiano se concentra la po-
Rusia celebra elecciones municipales y regionales
Moscú.- Al menos 55 millones de rusos están convocados hoy a las urnas para elegir a gobernadores, alcaldes, parlamentos y consejos municipales en ciudades clave como Moscú y regiones del extremo Oriente. La Comisión Electoral Central de Rusia informó que para los comicios de este domingo fueron habilitados 44 mil colegios electorales, donde los rusos elegirán a ocho gobernadores, ocho alcaldes de capitales pro-
vinciales, 12 asambleas legislativas regionales y 16 consejos municipales. En total se disputarán al menos 40 mil 713 escaños en una campaña electoral de candidatos nominados por 54 partidos y agrupaciones políticas. La elección del alcalde de Moscú se perfila como el evento más importante al centrar el duelo político de dos candidatos: el alcalde en funciones Serguéi
Sobianin y el bloguero opositor Alexei Navalni, que se hizo famoso durante las protestas contra el presidente Vladimir Putin del año pasado, destacó Ria Novosti. En tanto, las autoridades rusas movilizaron a 120 mil policías, 22 mil voluntarios de milicias civiles, dos mil cosacos y siete mil agentes de empresas de seguridad privadas para garantizar la seguridad de la jornada electoral.
Santos presenta su nuevo Gobierno con cambios en cinco ministerios clave
47
Hay Coches de lujo, abandonados en Dubai
Ciudad de México.- Al hablar de Dubai, uno de los siete integrantes de la petrocracia de los Emiratos Árabes Unidos, lo último en que se piensa es en crisis económica, pero ésta sin duda afecta a todos, incluso a quienes se jactan de tener una alta capacidad adquisitiva. Tal es el caso de algunos millona-
rios de este país que han abandonado en calles y corralones sus lujosos automóviles con tal de evadir los altísimos impuestos que implica poseer un vehículo de este tipo. Es común ver un “ vochito” o un Tsuru empolvado y abandonado en plena calle, pero ¿qué tal un Enzo Ferrari, un Porsche o un BMW?
Mata a 79 y lo dejan libre
•
L d s lo a c c
Pedr Colombia.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha dado a conocer su nuevo Gobierno, después de que dimitiera en bloque como consecuencia de la crisis con campesinos y transportistas, con cambios en los ministerios de Justicia, Interior, Agricultura, Minas y Energía y Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
fiscal Alfonso Gómez Méndez, que "tendrá dos importantes retos: trabajar en soluciones que nos permitan contar con una justicia oportuna y eficaz y apoyar el desarrollo normativo de los acuerdos de paz, con la construcción e implementación del modelo de justicia transicional".
"Hoy quiero anunciar al país la nueva conformación del Gabinete Ministerial, un gabinete de unidad para la paz", ha dicho en la comparecencia que ha ofrecido a última hora del jueves (madrugada del viernes en España) desde la Casa de Nariño, según el gabinete de prensa presidencial.
El nuevo ministro de Interior será Aurelio Iragorri Valencia, al que ha encargado "fortalecer la unidad nacional para la búsqueda de la paz". "La construcción de la paz va a requerir una gran movilización ciudadana y la apertura de nuevos espacios de participación para planear y ejecutar los acuerdos de La Habana", ha augurado.
Santos ha puesto al frente del Ministerio de Justicia al ex
Rubén Darío Lizarralde, por su parte, será el nuevo ministro
de Agricultura porque "ha sido el arquitecto de un modelo exitoso de apoyo y colaboración entre el empresariado y los campesinos, y cuenta con una gran experiencia y trayectoria en el sector agrícola". "Usted es la mejor garantía para liderar el Pacto Agrario, que parte de un nuevo modelo de desarrollo fundado en el apoyo a nuestros campesinos y pequeños agricultores y a la competitividad del sector agrícola", ha apuntado. "También le corresponderá poner en marcha las reformas que ya hemos acordado en La Habana en materia de desarrollo rural: en los próximos 10 años tendremos que sacar adelante lo que no hicimos en los últimos 80, en una verdadera gran revolución agraria", ha añadido.
Santiago de Compostela.- El maquinista que conducía el tren accidentado en Santiago de Compostela en un siniestro en el que murieron 79 personas quedó ayer en libertad con cargos, según decidió el juez instructor del caso. Francisco José Garzón Amo compareció a lo largo del día ante un juez de Santiago casi al término de las 72 horas que dura legalmente la situación de detenido en manos de la policía, ante la que en ese periodo se había negado a declarar.
Cuer cinco est sidad Au Morelos tamente s en la que alumnos de la Ed 79 personas han fallecido por el realizó de trenazo en Santiago de Compostela de agosto
De ac Frente al juez Luis Aláez, el maquinista de 52 años admitió haber porcionad cometido una imprudencia a los man- desapare dos del tren, según fuentes judiciales. salieron d de la noc El magistrado dictó para el ma- dín de fie quinista, además de la libertad con lómetros cargos, unas medidas cautelares, al Estadio como la inhabilitación para seguir vaca. conduciendo trenes, el retiro de su Los jó pasaporte y la obligación de comparecer con una periodicidad semanal última ve abordaro ante el juez.
Termina Tri de baloncesto primero
Periódico el Faro
Deportes
Lunes 09 de Septiembre de 2013
Levanta Serena su quinto US Open
Diego Martínez Ciudad de México.- Con todo y que ya tenían su boleto amarrado al Mundial, la Selección Mexicana de Basquetbol terminó hoy en primer lugar del Premundial de Caracas 2013. México derrotó 66-59 a Puerto Rico, y así avanza como primero de los cuatro clasificados a la Ronda de Semifinales.
Estados Unidos.- Ni el viento ni Azarenka pudieron con Serena en Flushing Meadows. La número uno del mundo venció 7-5, 6-7 (6), 6-1 a la número dos para levantar el título del US Open por segundo año consecutivo y dejar el récord entre amabas 13-3 a su favor. Al igual que hace un año, la bielorrusa no pudo con Serena Williams, de 31 años, quien se sobrepuso al molesto viento que por momentos movía la pelota impidiendo hacer golpes certeros. Las condiciones eran las mismas para las dos, pero Victoria Azarenka, de 24 años, se mostraba más cómoda y complicaba con sus punzantes tiros a las esquinas a la menor de las hermanas Williams. El viento no se calmó y Serena debió acostumbrarse. La estadounidense se calmó, se acomodó y quebró cuando la bielorrusa sacaba para ponerse 6-5 y obligar a la número uno del mundo a mantener su saque para mandar el primer parcial a muerte súbita. La campeona de Roland Garros 2013 cambió los planes y se quedó con el saque de Azarenka y sirvió para el set, ganando en cero su turno al saque para quedarse con el primer set por 7-5. En los primeros games del segundo parcial, Serena impuso las condiciones y Azarenka y el viento pasaron a segundo plano. La situación se complicaría para la local, cuando debió sacar para partido 7-5, 5-4, la bielorrusa le quebró y ninguna de las dos pudo mantener su saque en los siguientes games y el set se de-
finiría en tie break. En la muerte súbita, Azarenka sacó la garra y se quedó con el set, el primero que le robaban a Williams en el torneo. La jugadora que le había ganado a la número uno del mundo dos veces en el año, la última en la Final de Cincinnati, estaba despertando. En el tercer set, Serena entró enfocada, con la mira fija en el campeonato y ni el viento, ni Azarenaka se pusieron en el medio para que sellara el encuentro con un sólido 6-1 en dos horas y 45 minutos de lucha, con un total de nueve aces, 36 tiros ganadores y 35 errores no forzados. La local saltó para festejar, mientras que a
Victoria se le salieron las lágrimas por no poder vencer una vez más a Williams, quien esta temporada tiene récord de 66-5. Con la nueva corona, la estadounidense llegó a nueve títulos en el año, a cinco en el Abierto de los Estados Unidos (1999, 2002, 2008, 2012 y 2013) y a 17 Grand Slams, mismo número que tiene Roger Federer. Serena se mantuvo en la quinta posición de máximas ganadoras de Grand Slams de la Era Abierta (1968 a la fecha) y sexta de la historia. Ahora está a uno del cuarto lugar de todos los tiempos de Chris Evert y Martina Navratilova.
México, Puerto Rico, República Dominicana y Argentina son los cuatro países que van al Mundial de España 2014, pero el torneo todavía no termina ya que el Tricolor se enfrentará a Argentina en la Semifinal el próximo martes. Es la primera ocasión que México acudirá a un Mundial desde
San Juan 1974. La Selección Nacional termina esta ronda con registro de 5-2, mismas cifras que obtuvieron Puerto Rico y Dominicana, pero como los nacionales derrotaron a ambos ganaron el desempate, mientras que los argentinos se quedan cuartos. "Venimos con humildad y así seguimos. Vamos a preparar el siguiente partido pero ya más relajados porque estamos clasificados", agregó el coach Sergio Valdeolmillos, quien al final festejó junto con los jugadores en la duela mientras éstos gritaban "Nos vamos al Mundial". Se prevé que la Selección regrese a México hasta el jueves por la noche, pues tiene asegurado todavía un partido el miércoles, ya sea para competir por el oro o por el tercer lugar.
Clasifica México a Mundial de Basquetbol
Ciudad de México.- México oficialmente consiguió su pase al Mundial de España 2014. Sin jugar todavía ante Puerto Rico en el cierre de la segunda jornada del Premundial, el Tricolor alcanzó su boleto, gracias a la victoria de Argentina 73-67 sobre Canadá en Caracas, Venezuela. La última vez que un equipo nacional participó en un Mundial fue en San Juan 1974. La quinteta tricolor jamás había calificado en un Premundial. México presume cinco victorias en el torneo y en toda la historia de
los Premundiales apenas había ganado 4 y perdido 21. Más tarde, los nacionales se enfrentarán a Puerto Rico para definir el orden rumbo a las Semifinales. Los 4 países que califican son: Puerto Rico, República Dominicana, Argentina y México. Seguramente también estará Brasil, que a pesar de haber sido eliminado en la primera ronda, la FIBA le daría un wild card. Aunque México pierda y Venezuela le gane a Jamaica, el pase es para los nacionales y para Argentina, ya que ambos vencieron a los locales.
49
Es Tokio ciudad Ha llegado el sede de los JO 2020 general invierno
Tokio.- El COI determinó que la ciudad de Tokio, Japón, sea la sede de los XXXII Juegos Olímpicos, que se desarrollarán en el año 2020. Tras la votación efectuada este sábado en Buenos Aires, Argentina, el presidente del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge, reveló la ciudad ganadora.
Los votantes en la asamblea general del Comité Olímpico Internacional se inclinaron por la alternativa con mayores garantías económicas, aunque con una gran interrogante ambiental por la contaminación provocada por el derrame de agua radiactiva en la planta nuclear de Fukushima.
Estambul, que promocionó su candidatura con base en ser una ciudad con lazos europeos y asiáticos, recibió 49 votos en el desempate con Madrid en la primera ronda del sufragio. La ciudad turca también perdió las candidaturas para los Juegos de 2000, 2004, 2008 y 2012.
La urbe asiática competía con Estambul y Madrid, esta última eliminada en la primera votación. Era la cuarta vez, tercera consecutiva, que la capital española buscaba ser la sede de unos Juegos Olímpicos. Esta será la segunda vez que Tokio organice los JO, la primera se remonta a 1964.
Miguel Ángel Jiménez, segundo tras la primera jornada en Suiza •
El malagueño está empatado a 65 golpes con los ingleses Tommy Fleetwood y Paul Casey. José María Olazábal terminó sexto.
Estados Unidos.- El veterano español Miguel Ángel Jiménez, que suma su vigésima quinta participación consecutiva en el Omega Masters Europeo, que se disputa en Suiza, acabó la primera jornada segundo a dos golpes del líder, el indio Anirban Lahiri. Con tan solo un fallo en todo el recorrido (en el hoyo 3) y sie-
te 'birdies', Jiménez presentó una tarjeta con 65 impactos, dos más que Lahiri y los mismos que los ingleses Tommy Fleetwood y Paul Casey. Jiménez venció en este torneo en 2010, cuando batió el récord de este campo suizo con 61 golpes en la segunda vuelta, y quedó diez veces entre los diez primeros en Crans-sur-Sierre, con dos segundos puestos conseguidos en 1993 y 2004. También tuvo un buen inicio de torneo otro veterano como José María Olazábal terminó, con 67 golpes, empatado en la sexta plaza con un nutrido grupo de jugadores.
Italia.- Cambió el tiempo y cambió el mundo. Se rompió el cielo. La carrera pasó en horas de la playa al invierno. Llovió a cántaros y la Vuelta juguetona se convirtió de pronto en Giro descarnado y aterido. Ganó un italiano, claro. Y otro confirmó su liderato. Y uno más abandonó por hipotermia, todavía sorprendido por lo cambiante que es España. El ciclismo es el deporte más grande que existe porque no sólo te puedes morir de cansancio. También puedes morir de miedo o morir simplemente, en cualquier curva con vistas al valle. Todo ese miedo se concentró ayer, mezclado con el agotamiento y con las montañas, entre nubes y tormentas. Ciclismo antiguo, sin cámaras, porque ni siquiera el avión que envía la señal de televisión podía volar en esas condiciones. Así era antes: goteo de noticias escuetas y la imaginación al poder. Lo primero que supimos es que cuatro locos marchaban en cabeza: Luis León, Gilbert, Brown, Chainel y Ratto. Pensaban subir y bajar tres puertos y coronar después el Collado de la Gallina. Jarreando. Castigados por un frío insolente. El pelotón también dudó de su buen juicio y les dejó tomar ventaja: dos minutos, cinco, ocho, doce. Envalira fue su primer enemigo, a dos mil metros por encima del mar. Cinco grados sobre cero. Cedieron Chainel y Brown. Después, en el descenso, cayó Luis León. A continuación se retrasó Gilbert para no añadir más maleficios al maillot arcoíris. Ratto, sin embargo, no tenía
nada que perder: 23 años, proyecto de sprinter y sólo un triunfo en su palmarés, el GP Industria y Artesanía. Juventud, divina inconsciencia. Por detrás, un reguero de desgracias. La más significativa, la retirada por hipotermia de Basso, séptimo clasificado a 2:52. También Luis León tuvo que abandonar. Y Poels. Valverde, que se mantenía sobre la bicicleta, tenía las piernas bloqueadas por el cambio de temperatura. Eso le hizo perder medio minuto en la bajada de Ordino. Primera alerta: favorito contra las cuerdas. La atención se concentró a partir de entonces en la remontada de Valverde, ayudado por el formidable Herrada. Nunca llegó a enlazar. Cuando estaba más cerca, Horner ordenó al croata Kiserlovski que picara espuelas. Aguantaron Nibali, Purito, Pozzovivo, Samuel, Pinot El siguiente arreón de Horner sólo lo resistió Nibali, hombre de lluvia y charcos, como Gene Kelly. Pérdida. El líder, seguido de Chris Horner, cruzó la meta a 3:53 del heroico Ratto. Sin embargo el balance no descarta a sus perseguidores. Con todo lo que pudo ocurrir, apenas sucedió nada. Purito cedió 18 segundos con el rojo y Valverde 50. Pozzovivo y Pinot también minimizaron las pérdidas y se dejaron 53. La impresión es menos esperanzadora que las matemáticas. Nibali y Horner pelean mano a mano, pero los demás necesitan de algún artilugio para ganar la carrera. Quizá sirva el valor. Quizá una etapa de montaña de 225 km. La de hoy.
50
Mike Tyson se confiesa: "Soy Vettel llega a seis alcohólico, mi vida corre peligro" victorias en la temporada
Ciudad de México.Mike Tyson no atraviesa su mejor momento. En realidad lleva varios años derrochando su fortuna y al parecer también la salud. Hace unos meses salió a la luz que el doble campeón de los pesos pesados derrochó los 400 millones de dólares obtenidos por el boxeo y ahora tiene una deuda cercana a los 20 millones, pero ahora también sabemos, por su propia boca, que es alcohólico y corre peligro de muerte si no consigue dejarlo. “Soy un chico malo. Hice muchas malas y quiero que me perdonen. Quiero cambiar de vida, tener una vida diferente. Mantenerme sobrio porque no quiero morir. Mi vida corre peligro porque soy alcohólico”, dijo Tyson después del combate entre Argenis Méndez y Arash Usmanee. El exboxeador incluso confesó haber mentido al decir que estaba limpio, pero luchará hasta el final para salir de ese mundo. “Llevo seis días sin beber alcohol y sin drogarme. Y para mí eso es un milagro. Menti a todos al decir que estaba limpio,
porque no lo estoy. Pero nunca más voy a consumir drogas”, re-
calcó el estadounidense de 47 años de edad.
Neymar se luce en la goleada de Brasil
Brasilia.- Brasil aplicó hoy una goleada por 6-0 a Australia en un partido muy fácil para el anfitrión del Mundial 2014, que, guiado por Neymar, no dio opciones a su rival. Jô, con los dos primeros goles, Neymar, Ramires, Alexandre Pato y Luiz Gustavo fueron los autores de los tantos de la selección brasileña. Neymar, al margen de su gol, participó de forma decisiva en otros tres tantos, en el primero y los dos últimos, en los que sirvió sendas asistencias a Pato y Luiz Gustavo.
Brasil se tomó en serio el partido, anuló completamente a Australia ejerciendo presión en el centro de la cancha y, en ataque, se contentó con controlar el balón en un ritmo lento y sorprender en jugadas puntuales, principalmente aprovechando la velocidad explosiva de jugadores como Neymar o Bernard. Brasil jugará el próximo martes otro amistoso contra Portugal en Boston, Estados Unidos El técnico Luiz Felipe Scolari había dicho que quería usar el amistoso para probar alternativas y muy probablemente salió contento con Ramires, que llevó el control de juego en el medio campo, y con Maicon, que fue un digno sustituto del lesionado Daniel Alves. También dejó buen sabor la pareja del Atlético
Italia.- El alemán Sebastian Vettel (Red Bull) ganó el Gran Premio de Italia, duodécima prueba de la temporada 2013 de Fórmula 1, delante del español Fernando Alonso (Ferrari) y del australiano Mark Webber (Red Bull), este domingo en Monza.
Amenazada antes del inicio por algunas gotas de lluvia, la carrera solo mostró emoción en las primeras vueltas, cuando Alonso, que salió en la quinta plaza en la parrilla de salida, subió rápidamente hasta el segundo lugar, pero a una buena distancia de Vettel.
Tras partir en la 'pole position', Vettel dominó de principio a fin la carrera y terminó con cinco segundos de ventaja sobre Alonso, que nunca lo amenazó, logrando su sexta victoria del año, además de aumentar su ventaja como líder del Mundial a 53 puntos sobre el español. El alemán, que logró su trigésimo segunda victoria en Fórmula 1, las dos últimas consecutivas, en Spa y en Monza, está más que nunca lanzado hacia una cuarta corona consecutiva al volante de un Red Bull que cada día parece más imbatible.
El doble campeón del mundo español solo fue líder durante unos pocos minutos, cuando Vettel cambió sus neumáticos.
Vettel había logrado en Monza su primera victoria en Fórmula 1, en 2008.
Mineiro formada por Jô y Bernard, que demostraron estar en sintonía al fabricar los dos primeros goles. Australia, un rival muy inferior, no creó ningún problema a los brasileños, sobrepasó la línea central en raras ocasiones y sólo se dedicó a defenderse para evitar una derrota más amplia. La goleada comenzó temprano, en el minuto 7, cuando Jô aprovechó un rebote de un tiro al palo de Bernard, fruto de una jugada iniciada por Neymar. La selección brasileña bajó las revoluciones del partido hasta llegar a la media hora, cuando anotó dos goles seguidos, el
primero en otra combinación entre Bernard y Jô; el segundo, en una contra en velocidad de Neymar, que resolvió con un toque sutil en el mano a mano con Schwarzer. El cuarto gol fue una muestra clara de la superioridad de la selección brasileña, que encadenó cuatro pases en el área grande sin ninguna oposición australiana, hasta que Ramires concluyó la jugada con un testarazo. Alexandre Pato, que regresó a la "Canarinha" tras ocho meses de ausencia, hizo el quinto a pase de Neymar, poco después de haber ingresado en la cancha.
En lo que respecta a los mexicanos, ambos quedaron fuera de la zona de puntos, Sergio Pérez de McLaren finaliza en el sitio 12, mientras que Esteban Gutiérrez lo hizo en décimo tercero. Vergne y Di Resta fueron los únicos abandonos de la carrera.Entre los presentes en el circuito de Monza se encontraron los futbolistas Ronaldo Nazario da Lima y Fernando Llorente, además del motociclista, Dani Pedrosa.
51
Petit se queda a un out del juego perfecto los Gigantes de San Francisco blanquearan el viernes 3-0 a los Diamondbacks de Arizona. Petit (3-0) ponchó a Chris Owings en el comienzo del noveno capítulo, y el venezolano Gerardo Parra pegó un roletazo de rutina a la intermedia. Frente a Chávez, Petit se fue a la cuenta llena, antes de que el emergente le conectara un sencillo que hizo caer la pelota justo delante de Hunter Pence en el jardín derecho. Los 41.190 espectadores ovacionaron de pie a Petit, quien ponchó a siete enemigos en una gema de 95 lanzamientos frente a su antiguo equipo. San Francisco.- El sencillo de Chávez no desconcentró al
derecho venezolano, que retiró al siguiente bateador para que
El venezolano logró el primer juego completo en su carrera.
Melky Cabrera, sometido a extirpación de tumor
Estados Unidos.- El jardinero dominicano Melky Cabrera, de los Azulejos de Toronto, fue sometido a una intervención quirúrgica para extirparle un tumor de la columna vertebral, y estaría listo para el entrenamiento de pretemporada. Cabrera, quien no juega desde el 1 de agosto por una lesión de tobillo que puso fin a su campaña, se sometió a la cirugía el 30 de agosto, informó el equipo el sábado. El guardabosque experimentó dolor en la espalda durante tres o cuatro meses, pero no lo había revelado, explicó el gerente general de los Azulejos, Alex Anthopoulos, antes del juego sabatino de Toronto, contra los Mellizos de Minnesota. El tu-
mor estaba presionando nervios y debilitando las piernas del pelotero. De acuerdo con Antho-
poulos, el tumor era el origen de varios problemas que aquejaron a Cabrera durante la campaña.
RESULTADOS DE LA MLB
Indians Yankees Marlins Orioles Phillies Royals Twins Cardinals Cubs Angels Athletics Giants Padres Mariners Reds
1-2 4-3 4-6 2-4 3-2 5-2 0-2 9-2 1-3 3-4 7-2 3-2 5-2 1-4 2-2
Mets Red Sox Nationals White Sox Braves Tigers Blue Jays Pirates Brewers Rangers Astros Diamondbacks Rockies Rays Dodgers
Llega Davis a 48 jonrones
Wieters decide victoria de Orioles en 10ma entrada
Chris Dickerson avanzó hasta la tercera base con un sencillo de Nick Markakis. Reed ponchó a Nate McLouth, pero Markakis robó la segunda base y ambos corredores anotaron con la línea de Wieters al jardín derecho.
Fue la novena derrota consecutiva para los Medias Blancas, quienes consiguieron una ventaja de 3-2 con un cuadrangular del emergente Conor Gillaspie en la parte alta de ese episodio. Ganó Raymond Hunter (4-3) tras permitir una carrera y un hit en una entrada; ponchó a dos adversarios Baltimore.- Matt Wieters bateó un sencillo productor de dos carreras en la décima entrada para dar el sábado a los Orioles de Baltimore un triunfo de 4-3 sobre los Medias Blancas de Chicago.
El bateador emergente cubano Henry Urrutia inició el ataque ganador con un sencillo dentro del cuadro con un out contra el cerrador Addison Reed (5-3). El corredor emergente
Por los Medias Blancas, los dominicanos Leury García de 5-1, Alejandro de Aza de 1-0. Los cubanos Alexei Ramírez de 4-1 con una carrera anotada, y Dayán Viciedo de 3-2 con una anotada y una producida. El venezolano Avisaíl García de 4-0.
Baltimore.- Chris Davis se afianzó como el mejor jonronero de la campaña, al llegar a 48 bambinazos, mientras que Scott Feldman lanzó pelota de cinco hits para su primera blanqueada de por vida, en el duelo que los Orioles de Baltimore ganaron el viernes 4-0 a los Medias Blancas de Chicago. Davis conectó su vuelacerca en el sexto inning, frente a John Danks, para acercarse a dos de empatar el récord del club en una temporada, perteneciente a Brady Anderson. El garrotazo en solitario colocó a Davis en 123 producidas, la segunda mayor cifra en las Grandes Ligas, después de las 130 del venezolano Miguel Ca-
brera, de Detroit. Los Medias Blancas vieron ampliada a ocho su seguidilla de derrotas. Danny Valencia y Matt Wieters añadieron sendos jonrones a la causa de los Orioles, que comenzaron la jornada tres juegos detrás de Tampa Bay, en busca del último cupo de comodín para los playoffs en la Liga Americana. Los tres cuadrangulares llegaron frente a Danks (4-12). En su undécima apertura desde el 2 de julio, cuando fue adquirido en un canje con los Cachorros, Feldman (5-4) permitió que sólo un corredor pasara de la inicial. El derecho dio un boleto y ponchó a tres rivales, para mejorar a una foja de 5-2 en su vida ante los Medias Blancas.
Frazier da triunfo a Rojos en la 10ma entrada
52
Béisbol apuesta a Grandes Ligas para volver a JJOO
•
Estados Unidos.- Todd Frazier remolcó a Billy Hamilton desde la segunda base por medio de un sencillo en la décima entrada, y los Rojos de Cincinnati coronaron la remontada para superar el sábado 4-3 a los Dodgers de los Ángeles. Ryan Ludwick abrió el décimo capítulo gestionando un boleto de Brian Wilson (1-1). Hamilton, la sensación de las ligas menores en materia de robo de bases, entró a correr de emergente por Ludwick y hurtó la intermedia, luego que el receptor A.J. Ellis soltó la pelota cuando trataba de tomarla de su guante. Hamilton lleva cuatro robos
en el mismo número de intentos desde el lunes, cuando se incorporó a las filas de los Rojos. Frazier, quien se había ido de 4-0 amplió a seis juegos su racha conectando de hit, al pegar una línea de sencillo al jardín derecho. El venezolano César Izturis, quien jugó de inicio en la intermedia en lugar del lesionado Brandon Phillips, igualó la mejor marca de su vida con tres imparables, incluido un doblete que empató la pizarra. La pelota fue a parar al rincón del jardín izquierdo, tras el batazo ante el relevista Paco Rodríguez, cuando había un out de la séptima
entrada. El hit de Izturis salvó de la derrota al abridor de Cincinnati, Mat Latos, y privó al abridor de Los Ángeles, Zack Greinke, de lo que hubiera sido su 15ta victoria. J.J. Hoover (4-5) toleró un imparable y recetó un ponche en la décima entrada para llevarse la victoria. Por los Dodgers, el cubano Yasiel Puig de 4-1 con dos anotadas y dos producidas. El mexicano Adrián González de 5-4. El dominicano Hanley Ramírez de 5-1 con una remolcada. Por los Rojos, el venezolano Izturis de 5-3 con una anotada y una empujada.
Pagán remolca la victoria de Gigantes en la 11ma Buenos Aires.- El puertorriqueño Ángel Pagán remolcó con un sencillo la carrera de la ventaja en la undécima entrada, para que los Gigantes de San Francisco superaran el domingo 3-2 a los Diamondbacks de Arizona.
Pagán pegó su hit frente a Joe Thatcher (3-2) luego que Héctor Sánchez había conectado un sencillo y que el también venezolano Gregor Blanco se embasó en bola ocupada. El corredor emergente Thire Adrianza superó el tiro al plato. El boricua Javier López (3-2) obtuvo el triunfo. Sánchez remolcó además una carrera por los Gigantes, que dividieron honores en la serie con Arizona. Eric Chávez y A.J. Pollack impulsaron sendas carreras por los Diamondbacks, que habían ganado tres de sus últimos cuatro duelos.
De entre el béisbol/sóftbol, la lucha y el squash saldrá el domingo el deporte que entrará en la cartelera de la justa que se celebrará en seis años en Madrid, Tokio o Estambul
Buenos Aires.- La posibilidad de que los jugadores de las Grandes Ligas se presenten en el béisbol olímpico, con un torneo corto, podría permitirle a ese deporte en sociedad con el sóftbol regresar a los Juegos de 2020. De entre el béisbol/sóftbol, la lucha y el squash saldrá el domingo el deporte que entrará en la cartelera de la justa que se celebrará en seis años en Madrid, Tokio o Estambul. El copresidente de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés), Riccardo Fraccari, dijo que están en negociaciones con las Grandes Ligas estadounidenses para que los peloteros profesionales puedan estar en los Juegos Olímpicos. "Para no entorpecer las ligas profesionales, la idea es que el torneo olímpico dure no más de cinco días", destacó Fraccari en reunión de prensa. "Queremos llegar a una solución sin cortar la temporada". El mayor obstáculo de la puja es la falta de garantías para la presencia de jugadores de Grandes Ligas. El comisionado de las mayores, Bud Selig, ha dicho que la temporada no se detendrá para que los jugadores participen en las olimpiadas, pero la Confederación señala que hay mucho tiempo aún para las negociaciones — siete años— en caso que gane en la votación del domingo. Ambas disciplinas quedaron fuera del programa olímpico desde 2008, y se fusionaron en una misma confederación para presentar una candidatura para 2020. La lucha, deporte olímpico desde los primeros juegos modernos de Atenas 1896, es la disciplina favorita para sobrevivir a la votación del domingo.
El presidente de la Federación Internacional de Luchas Asociadas (FILA), Nenad Lalovich, indicó que ese deporte aún no se recuperó de la decisión de las autoridades olímpicas, que en febrero la borraron del programa de los Juegos. "Venimos de un viaje en aguas turbulentas, viaje difícil, pero nosotros hemos visto el puerto y esperamos a septiembre para que se tomara una decisión", destacó Lalovich. "Nos sentimos devastados", agregó. "Pero nos estamos recuperando, ya nos pusimos a trabajar para hacer más atractiva la lucha, entre otras cosas hemos introducido cambios para hacerla más interesante, tales como el agregado de nuevas categorías de pesos". Lalovich dijo que la presentación ante el COI tendrá una desventaja porque solo tuvieron siete meses para trabajar, mientras que el squash y el béisbol/sóftbol fueron eliminados del programa olímpico en las votaciones de 2005. El dirigente recordó que la lucha tiene una historia de unos 3.000 años, cuenta con 117 federaciones afiliadas y unos 30 millones de atletas que practican ese deporte en todo el mundo. "Son buenas razones que nos pueden permitir quedar en los juegos", señaló. "De todos modos, nuestra experiencia debería ser una lección para todos, para que mantengan actualizados los deportes y que siempre sean interesantes para los espectadores". La eliminación de la lucha generó, entre otras cosas, una reunión del presidente ruso, Vladímir Putin, con el presidente del COI, Jacques Rogge, con ocasión de la reunión de la comisión ejecutiva del organismo olímpico en San Petersburgo. La decisión del COI de enviar a la lucha a una especie de repechaje cayó mal en varios países, pero sobre todo en Rusia, país que ha logrado más de 80 oros olímpicos en esa disciplina a lo largo de su historia, cuatro de ellos en Londres de 2012.
América más líder que nunca del Apertura 2013
53 CALENDARIO TORNEO APERTURA 2013 JORNADA 9 Viernes 06 de Septiembre Querétaro Puebla 1-0 Sábado 07 de Septiembre América Monterrey 1-0 Pachuca UNAM 0-0 Atlante Morelia 2-2 Tigres Guadalajara 3-3 León Jaguares 0-1 Atlas Santos 2-2 Tijuana Veracruz 3-0 Domingo 08 de Septiembre Toluca Cruz Azul 1-2 TABLA DE POSICIONES DEL FUTBOL MEXICANO
Ciudad de México.- No hay equipo que pueda ponerle freno al América, que se consolidó en la primera posición de la Tabla General con sólo siete partidos disputados, luego de jugarse la fecha del Torneo Apertura 2013, de la Liga MX. El campeón vigente consiguió su sexta victoria de forma consecutiva al dar cuenta por la mínima diferencia de Monterrey y así llegar a 19 unidades, además de mantenerse como el único invicto.Morelia
perdió un poco de terreno con su empate ante Atlante, para ser sublíder con 17 unidades, seguido por León que se quedó con 16 y Cruz Azul que llegó a esa misma cantidad. En la parte baja, Atlante sigue sin ganar y sólo ha sumado tres unidades, por encima de Pumas de la UNAM que tiene cinco y de Chivas de Guadalajara que ha sumado seis. Resultados de la jornada nueve Querétaro 1-0 Puebla, Xo-
los 3-0 Veracruz, América 1-0 Monterrey, Tigres UANL 3-3 Guadalajara, Pachuca 0-0 Pumas UNAM, Atlante 2-2 Morelia, León 0-1 Chiapas, Atlas 2-2 Santos y Toluca 1-2 Cruz Azul. Partidos de la fecha diez Querétaro-Atlante, Santos Laguna-América, VeracruzLeón, Cruz Azul-Tigres UANL, Monterrey-Pachuca, ChiapasAtlas, Puebla-Toluca, Pumas UNAM-Morelia, GuadalajaraTijuana.
Manda Cruz Azul en el infierno
Equipo América Morelia León Cruz Azul Querétaro Jaguares Toluca Santos Veracruz Tijuana Puebla Pachuca Tigres Monterrey Atlas Guadalajara UNAM Atlante
J
celestes en sus últimos cinco enfrentamientos. El propio Cacho tuvo en sus pies el empate en tiempo de compensación, luego de que le sancionaran a los Diablos un penal a favor, sin embargo, su disparo fue atajado por Guillermo Allison, quien suplió a Jesús Corona, concentrado con el Tricolor. Los Celestes encontraron en el segundo tiempo la llave del gol.
Toluca.- Cruz Azul tiene su segunda casa, no en Ciudad Cooperativa, sino en Toluca, donde remontó y venció 2-1 a los Diablos Rojos de
José Cardozo. Los escarlatas se fueron adelante con una anotación de Juan Carlos Cacho al 1',
pero acusaron sus demonios cuando la Máquina pasa por el Nemesio Diez, y se conformó con otra derrota como local, la cuarta a manos de los
7 9 9 9 9 9 9 8 9 8 9 9 8 9 9 8 9 9
JG 6 5 4 5 4 3 3 3 3 3 2 2 2 1 0 1 0 0
JE 1 2 4 1 3 5 4 4 4 2 4 4 3 4 6 3 5 3
JP 0 2 1 3 2 1 2 1 2 3 3 3 3 4 3 4 4 6
PT 19 17 16 16 15 14 13 13 13 11 10 10 9 7 6 6 5 3
narle a uno de los "grandes", pues antes había empatado con Chivas y Pumas. Si bien ambos conjuntos tuvieron bajas, la Máquina parecía resentir más las ausencias, sobre todo las de Joao Rojas, Luis Perea y Christian Giménez, pero apareció el "Tanque" con su tercera anotación en el torneo.
Al 52', Mariano Pavone le robó el balón en el área a Fausto Pinto, y fusiló a César Lozano, quien suplió a Alfredo Talavera.
Cardozo no pudo inclinar la balanza pese a que mandó a la cancha a Isaac Brizuela, Edy Brambila y hasta el regreso de Edgar Benítez, pero ninguno ayudó.
Después apareció una genialidad de Alejandro Castro, quien al 72' sacó disparo desde los linderos del área, inalcanzable para Lozano. José Cardozo sigue sin poder ga-
Achille Emaná debutó en la Liga mexicana al ingresar al 82' en lugar de Pavone, pero tuvo pocos balones, al estar muy solo arriba, y fue amonestado al 89'.
Acepta Compeán culpa y reto
dores en la cancha, que sea la correcta para seguir sumando", declaró.
El dirigente explicó que para tomar la decisión de retirar del cargo de entrenador a José Manuel de la Torre se consultó con todo su equipo de trabajo, incluyendo al presidente de la Liga MX Decio de María. Explicó que se le pidió al "Chepo" convencer a Tena y al resto de su cuerpo técnico de mantenerse en el Tricolor para cumplir con el compromiso ante Estados Unidos.
Luis Homero Echeverría Ciudad de México.- El presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Justino Compeán, aceptó que ha pensado a renunciar a su cargo y su posición está en juego en caso de no clasificar al Mundial 2014, además de establecer que la culpa del mal paso del Tri es de todos, no sólo del ahora ex DT José Manuel de la Torre. Al presentar a Luis Fernando Tena como el nuevo técnico de la Selección Nacional, Com-
peán comentó que tratará de salvar el proyecto y mientras exista vida pensará en obtener la clasificación a la justa mundialista. "Por mi cabeza ha pasado la renuncia, pero tengo que terminar un proceso. Por mi cabeza no ha pasado el no clasificar al Mundial y sí ha pasado por mi cabeza la responsabilidad que tengo y que obviamente mi posición está en juego. "Pero ahorita tenemos que seguir trabajando unidos, esperando la respuesta de los juga-
En ese sentido, Justino aclaró que se irá paso a paso, por lo cual no se puede hablar de que Tena dirija los tres partidos que restan en la eliminatoria y dependerá en gran medida en lo pase en el juego del próximo martes ante los Estados Unidos. Afirmó que los responsables del momento actual de la Selección son todos. "El primer responsable soy yo", dijo Compeán. El directivo aclaró que no se arrepiente de haber pedido a finales de julio a los dueños de los equipos la continuidad de De la Torre para el partido ante Honduras.
¡Qué desastre! México a rezar llevarse la derrota.
Los goles del partido fueron obra de Oribe Peralta al minuto 5. Por parte de Honduras anotaron Jerry Bengston al 63’ y Carlo Costly al 65’. Los cambios de José Manuel “Chepo” de la Torre no funcionaron y al final del partido, el público en el Azteca pidió su salida.
54
¿Tiene sentido despedir a un DT de futbol ante malos resultados?
Los Ángeles.- En los últimos días hemos visto cómo dos directores técnicos del futbol mexicano han sido despedidos por malos resultados; Antonio Torres Servín, quien dirigía a Pumas, y Banjamín Galindo, quien estaba al frente de Chivas. Además, José Manuel de la Torre, director técnico de la Selección Nacional, tampoco ha dado buenos resultados y ya pidieron su salida del representativo mexicano. Pero, ¿tiene sentido despedir a un director técnico desde el punto de vista estadístico? Un estudio del economista holandés Bas ter Weel dice que no mucho.
Ter Weel analizó 18 temporadas de 1986 a 2004 de la liga de futbol holandés con lo que concluyó que “cambiar a un director durante una crisis en la temporada sí mejora los resultados en el corto plazo”, sin embargo, agrega que “esta es una estadística engañosa, ya que no cambiarlo hubiera tenido el mismo resultado”. Las observaciones de ter Weel se basaron en tres grupos con mal desempeño: donde despidieron a su directivo, donde el directivo renunció, donde no se hicieron cambios. Lo que encontró de manera constante fue que en todos los casos el desempeño de los equipos en todos los grupos mejoró, independientemente de las acciones directivas. Aunque el estudio fue hecho en la liga holandesa, ter Weel afirma que no es un fenómeno exclusivo de este país y se puede extender a otras partes de Europa. Este comportamiento es explicado por Bas ter Weel con el término estadístico “regresión a la media”, en el que los números de una serie se mueven alrededor de su media o situación normal.
Así, si un equipo bueno está teniendo una mala racha, tenderá a regresar a su nivel de juego normal. Ter Weel aclara que este análisis no es válido para torneos internacionales o selecciones nacionales, por lo que no podemos decir nada sobre la actuación del "Chepo". Pero, ¿por qué parece que los equipos mexicanos no siguen este comportamiento? Bas ter Weel explica que hay una característica determinante en el futbol europeo un proceso de selección y calidad, donde los mejores directores técnicos y jugadores acaban en los mejores equipos. En México parece ser que las designaciones se hacen más por el nombre o el negocio que por la calidad y capacidad de entregar resultados.
'Chepo' se llevaría tres millones de dólares
México se queda con ocho puntos en el Hexagonal final de la Concacaf. El primer “aztecazo” que registró el Tricolor fue ante Costa Rica, al derrotar 2-1 a México el 16 de junio de 2001, cuando el equipo era dirigido por Enrique Meza. El encuentro inició con Javier “Chicharito” Hernández y Francisco Javier Rodríguez en la banca. Una línea defensiva de cuatro, tres mediocampistas, dos medias puntas y un eje de ataque. Ciudad de México.- La Selección Mexicana tuvo una noche de terror ante Honduras. En dos minutos, los catrachos le dan la vuelta al marcador para vencer 2-1 al Tricolor en el Estadio Azteca, por lo que el pase al Mundial
de Brasil 2014 está en severo riesgo. El Tri tuvo una primera parte que prometía soñar con el triunfo, pero el segundo lapso se desinfló, se desfiguró el equipo y bajó los brazos para
Una cara diferente mostró el Tricolor. Entrega y actitud se plasmaron en el terreno de juego. Al minuto cinco tuvo su recompensa cuando México recuperó el balón, Oribe tocó a Giovani dos Santos que avanzó por izquierda y luego mandó diagonal que remató el “Cepillo”.
Ciudad de México.- Una fuente allegada a la negociación aseguró a EL UNIVERSAL que la cláusula de rescisión de José Manuel de la Torre asciende a tres millones de dólares. Sin embargo, el arreglo que tuvo con la Federación Mexicana de Futbol (FMF) pudo ser menor, debido a que en el contrato se estipulaba que parte de la indemnización sería destinada a su cuerpo técnico, cuyos
integrantes permanecen al frente del representativo absoluto que viajará a Columbus esta tarde. El “Chepo” de la Torre fue cesado luego de la derrota que sufrió el viernes la selección mexicana de futbol ante Honduras 2-1 en el estadio Azteca, que comprometió seriamente sus aspiraciones de calificar al Mundial de Brasil 2014. Su sustituto será Luis Fernando Tena.
55
Superan 49's difícil primer reto naron su ataque con un pase de 10 yardas para Anquan Boldin de anotación. Green Bay no bajó los brazos y con 21 segundos en la primera mitad volvieron a empatar, ahora con un lance de 12 yardas a Jermichael Finley a la zona prometida. La tónica siguió en el tercer cuarto. Primero, Vernon Davis volvió a aparecer para anotar gracias a un pase de 2 yardas, aunque Empacadores igualaron con un envío de 8 yardas a Jordy Nelson. Estados Unidos.- Colin Kaepernick hizo gran dúo con Aquan Boldin y los 49's de San Francisco superaron el difícil reto de los Empacadores de Green Bay al vencerlos 34-28, en duelo de la Semana 1 de la temporada de la NFL disputado en el Candlestick Park. El quarterback lanzó para 412 yardas y 3 anotaciones, de esas, 208 yardas y 1 TD fueron con Boldin.
Ganan Patriotas con un gol de campo
Aaron Rodgers, mariscal de campo de Green Bay, acabó con 333 yardas, 3 lances de anotación y una intercepción. Los 49's, campeones de la NFC y sub de la NFL, abrieron el marcador luego de una larga serie ofensiva que incluyó
13 jugadas, 83 yardas y que ocupó 6:59 minutos del reloj. Vernon Davis atrapó un pase de 20 yardas de Kaepernick y se metió a la zona de anotación. El gusto duró poco, pues Randall Cobbs atraparía un lance de 5 yardas de Aaron Rodgers para anotar e igualar el partido. El partido estaba tenso, pues hubo un conato de bronca luego de que Clay Matthews tacleara innecesariamente fuera del campo a Kaepernick. En el segundo cuarto, un balón suelto fue recuperado por el defensivo NaVorro Bowman y San Francisco de nuevo se fue al ataque. El "obsequio" no fue desaprovechado y culmi-
El periodo final resultó intenso. El pateador Phil Dawson le dio la ventaja a Green Bay con un gol de campo de 27 yardas, pero Eddie Lacy le dio por primera vez en el juego la delantera en el marcador a Empacadores con un acarreo para touchdown. Con 5:51 por jugarse, Frank Gore se metería a la zona prometida con un acarreo de una yarda. La ofensiva encabezada por Aaron Rodgers intentó responder, aunque cuando necesitaban avanzar fallaron en sus pases y le tuvieron que dar el balón a San Francisco, equipo que se encargó de "matar" al reloj y sentenciar con gol de campo de Dawson.
Castigan Titanes a Acereros
Estados Unidos.- Los Patriotas de Nueva Inglaterra sufrieron en verdad con los Bills de Búfalo, pero gracias a un gol de campo en los últimos segundos pudieron arrancar la temporada 2013 de la NFL con un triunfo de 23-21. Tom Brady terminó con 288 yardas, 2 pases de anotación y una intercepción. Danny Amendola se convirtió en su nuevo blanco favorito, pues éste terminó con 10 recepciones para 104 yardas. Para esta temporada, el quarterback perdió a varios de sus receptores favoritos, destacando a Wes Welker y Aaron Hernández. El corredor Shane Vereen cooperó con 101 yardas en 14 acarreos. El novato EJ Manuel acabó con 150 yardas y dos pases de touchdown. Los "Pats" tuvieron que venir de atrás y recomponerse de sus errores. Sufrieron tres entregas de balón que fueron bien capitalizadas por su rival. Los Patriotas no tardaron en lograr sus primeros puntos de la temporada. Con menos de 5 minutos ju-
gados, Brady conectó con Julian Edelman un pase de 9 yardas para anotación.Unos momentos después, el pateador Stephen Gostkowski logró un gol de campo de 48 yardas para ampliar el marcador.La ofensiva de Bills no caminaba, por lo que tuvo que ser la defensiva la que se encargara de meterlos al juego. Da'Norris Searcy levantaría un balón suelto y lo regresaría 74 yardas hasta la zona de anotación. Los "Pats" se repusieron y Brady de nuevo mandaría un lance a la zona prometida, ahora de 8 yardas con Julian Edelman. Sin embargo, otro error de los Patriotas permitió a los Bills revivir. Con poco más de un minuto por jugar, Brady sufrió una intercepción por parte de Justin Rogers. Unas jugadas después, el novato EJ Manuel mandaría su primer pase de anotación de su carrera, uno de 18 yardas a Robert Woods. En su primera serie ofensiva del tercer periodo, los Bills dieron la vuelta. Luego de 11 jugadas en el ataque, EJ Manuel conectaría con un pase de anotación de 18 yardas con Stevie Johnson.
Los Ángeles.- La defensiva de los Titanes sumó cinco capturas sobre Ben Roethlisberger, dos robos de balón y permitió 195 yardas totales para enfilar a Tennessee a abrir la temporada regular con una victoria por 16-9 sobre Pittsburgh. Los Acereros se fueron al frente 2-0 sólo tres segundos después de arrancado el encuentro cuando, en una acción circunstancial, Darius Reynaud, regresador de los Titanes, recogió el ovoide jus-
to adelante de las diagonales en la patada inicial de kickoff del juego y regresó a arrodillarse a la zona final, por lo que los oficiales marcaron safety. El duelo se tornó defensivo y fue hasta el segundo cuarto cuando el marcador se movió. Tennessee se fue arriba con un acarreo para anotación de tres yardas de Jackie Battle y los Titanes ampliaron la ventaja a 16-2 con tres goles de campo de Rob Bironas de 26 yardas en el tercer pe-
riodo y de 44 y 27 en el último. Jerricho Cotchery atrapó un envío de cuatro yardas para anotación de Roethlisberger con 1:22 por jugar para acercar a los Acereros, que perdieron por una lesión en la rodilla desde el primer cuarto al centro Maurkice Pouncey. Roethlisberger lanzó para 191 yardas y sufrió una intercepción mientras que Chris Johnson, corredor de Tennessee, sumó 70 yardas en 25 acarreos.
Periódico el Faro
Espectáculos
Esas pequeñas cosas que ella hace que tanto te molestan
Lunes 09 de Septiembre de 2013
Ana Tanic al descubierto He aquí un fragmento de la reciente conversación de mi propia vida.
se conviertan en una amenaza sólo porque dices que están guapas al verlas en una imagen.
Ella: "¿Qué tal me queda esto?"
'¿Qué tiene exactamente ella que no tengo yo?' es una respuesta profundamente irritante (y ni siquiera pienses en responder con sinceridad). Aún peor es el momento, tres semanas más tarde – cuando piensas que tu tremendo error está olvidado – que ella te señala una imagen en la prensa y dice algo así como: 'No está tan guapa sin maquillaje, ¿verdad? Sí, ya sabes, tu mujer favorita…'
Yo: "Te queda muy bien." Ella: "Me veo horrible, estoy cambiando." Este tipo de cosas realmente me molestan. ¿Por qué preguntar si ya has tomado una decisión? ¿Por qué ser tan dura contigo misma (que realmente estás estupenda)? ¿Por qué vamos a empezar este lío, cuando el tren sale en 15 minutos? Hay un montón de pequeñas cosas que hacen las mujeres que molestan a sus sufridos compañeros (y viceversa, por supuesto). No son realmente tan graves. En realidad, no importan. Son sólo un poco irritantes.
Ciudad de México.- Comenzó su carrera de modelo hace más de diez años, a los 16. Su vida profesional le sonríe. Ha protagonizado campañas para firmas como Baldinini, Cimarron, Fabert o Mariella Rosati. Aunque ha encontrado su sitio en la moda, su mayor sueño apunta hacia el mundo de las finanzas y la economía. Ha vivido en infinidad de países porque, según afirma 'es una experiencia que te enriquece como persona'. Su mirada sugerente es su mejor baza, y esto sólo lo consiguen bellezas de la talla de AnaTanic. Aunque la hemos descubierto hace poco, estamos seguros de que a partir de ahora la veremos mucho más por aquí.
Y si no me crees, cree esto. Cuando alguien abrió un hilo en Reddit preguntando qué tipos de cosas molestas hacían las novias, en 24 horas consiguió 25.000 mensajes. Una de ellas es la cara de misterio que muestra Kristen Stewart en la imagen. Pero hubo muchas más. Así que aquí, acompañadas de imágenes, presentamos las diez pequeñas cosas que ellas hacen y que nos molestan más que nada. Un usuario de Reddit publicó que, durante los tres primeros minutos de la película, cuando un nuevo personaje entra en la pantalla, su novia siempre le pregunta, '¿quién es ese?'. Esta es una de las maneras más irritante de arruinar una película, pero hay muchas más. A algunas mujeres les encanta hablar durante las películas, preguntando por qué, qué, dónde o cuando en los momentos más inapropiados. Otras chillan de forma escandalosa cuando hay escenas de miedo o se ríen sin control - en el cine – durante los momentos más cómicos. Y lo que es más molesto, deciden que tú sabes lo que va a pasar en la película que nunca has visto antes, y preguntan cosas como: 'no le pasará nada, ¿verdad?' Sabemos que las mujeres algunas veces pueden ser extrañamente celosas. No nos referimos a la clase de celos justificables que surgen al saber que has estado en contacto con tu ex en Facebook. Nos referimos a la clase de celos que hacen que Scarlett Johansson o Lady GaGa
No es sólo que ella diga que sí a algo cuando realmente está diciendo que no, es que además ella dice que sí a algo y luego hace que sea muy, muy, obvio que no lo piensa así, sin llegar a decirlo. Algo así: Él: '¿Te importa si me voy al bar con los amigos esta noche?' Ella: 'Por supuesto que no. Ya me quedo yo aquí, ya sabes, buscando algo que hacer. ' Ya conoces ese tipo de juegos aparentemente inocentes de preguntas y respuestas, que realmente envían un rayo de miedo al corazón de cualquier hombre sensato. Porque nunca consigues encontrar la respuesta correcta para determinadas preguntas, todas son erróneas. Y quedarse en silencio no es una opción. Un buen ejemplo: '¿me ves mejor con esta falda o con aquella otra?'. O mejor aún: 'Si pudieras cambiar algo sobre mí, ¿qué sería?' Ya saber cómo funciona esta. Llegas a casa en un ambiente claramente helado. No es exactamente hostil, tus preguntas y temas de conversación sólo encuentran respuestas breves y educadas. Cuando dejas de hablar, el silencio es absoluto. Así que preguntas qué le pasa. La respuesta es 'nada'. Cualquier hombre que acepta ese 'nada' como verdad o es tonto o es masoquista. Pero preguntar más allá es tan malo como quedarse callado. 'No, en serio, ¿qué te pasa?' Preguntas, y al hacerlo, rompes lo único que todavía aguantaba en el dique para evitar la inundación. '¿Quieres decir que no sabes lo que pasa - que realmente no tienes ni idea - ni siquiera puedes imaginar una respuesta? ¿De verdad NO LO SABES? '