Lunes22

Page 1

Participa Vallarta en la campaña nacional ‘Limpiemos Nuestro México’

Se recolectaron 4.6 toneladas de basura del río Pitillal y las venas Los Tules y Santa María Pág. 03

Coloca Roberto a Nayarit en primeros lugares en Salud

Nayarit ha logrado posicionarse como el segundo lugar a nivel nacional en disminución de muerte materna, esto gracias a las acciones que el Gobernador de la Gente ha implementado para cuidar la salud de las mujeres y madres nayaritas.

Sectur quiere fortalecer la marca México en EU

Pág.07

México busca atraer más turistas de Estados Unidos y de otras nacionalidades establecidos en ese país, a fin de atraer más inversiones, informó la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu. Pág. 21

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2414

Puerto Vallarta, Jalisco Lunes 26 de Mayo de 2014

Solapan los Estados a

Funcionarios Corruptos Nayarit y Jalisco no son la excepción

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Atiende DIF casos de violencia intrafamiliar detectados por pastores de iglesias Pág.02 Huracán ‘Amanda’ alcanza categoría cuatro

Pág.04

Nayarit

Nayaritas rinden homenaje a Amado Nervo en la Rotonda de las Personas Ilustres

Pág. 07

Jalisco

Administración de ‘Manobeto’, la peor en muertes por transporte público Pág.08 Localizan narcolaboratorio en zona de Huentitán

Pág. 08

Nacional

Acuerdan controles para jueces; PRI, PAN y PRD trabajan en iniciativa

Pág.10

El líder del SNTE viola ley educativa; cobra $56 mil al mes sin dar clases

Pág. 11

Los estados solapan la impunidad de sus funcionarios al exculparlos, con un sinnúmero de razones, de los castigos que promueve la Auditoría Superior de la Federación. Nueve de cada 10 expedientes que la ASF envió a las contralorías estatales para aplicar sanciones administrativas contra funcionarios quedaron en la impunidad. En un extenso reporte de 2 mil 591 páginas enviado a los diputados de la Comisión de Vigilancia de la ASF, la Auditoría detalla caso por caso las respuestas que dan los estados a las promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria para quienes cometen irregularidades en el manejo de fondos federales, o sea, el dinero de los mexicanos. Casos en Jalisco como los de Salvador González Reséndiz, Elisa Ayón, Alonso Godoy o en Nayarit con Rafael Cervantes Padilla son solo una muestra de como solapan la corrupción los políticos de nuestro país.

Pág.06

Negocios

Google, Costco y Facebook, empresas que pagan los mejores sueldos

Pág. 18

3 razones del bajo crecimiento de México

Pág. 20

Articulistas de hoy: Ana Margarita * Ivonne Melgar * Roman Revuletas Retes * Andres Oppenheimer * Alberto Vieyra * Leticia Robles de la Rosa * Efrain H. Mariano * Agencias


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Lunes 26 de Mayo de 2014

Atiende DIF casos de violencia intrafamiliar detectados por pastores de iglesias

Efemérides En un 26 de mayo, pero de 1969, se firma en Caracas el Pacto Andino, programa de integración económica para lograr en once años un mercado común, entre representantes de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. Otras efemérides: 1480- Pragmática de Isabel la Católica por la que se exime de impuestos la introducción de libros extranjeros en España. 1642- Los españoles, mandados por Melo, derrotan a los franceses de Guiche en la batalla de Honnecourt (Francia). 1802- Simón Bolívar contrae matrimonio en Madrid con María Teresa de Toro, que falleció en Venezuela diez meses después. 1811- El cura Morelos conquista la ciudad mexicana de Tixtla. 1822- Nace Edmund Goncourt, escritor francés. 1824- Estados Unidos reconoce al nuevo Gobierno de Brasil, país que poco antes había obtenido la independencia. 1874- Nace Henri Farman, aviador y constructor francés de aviones. 1885- Nace Jorge Cuevas Bartholín, aristócrata chileno creador de ballets. 1893- Muere Emilio Mitre, político e ingeniero argentino. 1896- Coronación de Nicolás II, último zar de Rusia. 1907- Nace John Wayne, actor estadounidense de cine. 1911- La Cámara de Diputados de México elige presidente interino a Francisco León de la Barra. 1912- Nace Janos Kadar, político húngaro. 1914- Conferencia de Niágara-Falls (EEUU) para solucionar la situación política de México, en la que se acordó la suspensión de hostilidades.

Los casos son tratados por la Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI) de DIF Puerto Vallarta.- Con la finalidad de fortalecer la prevención y abatir el índice de casos de violencia y maltrato entre la comunidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que preside Magaly Fregoso Ortiz, a través de la Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI), lleva a cabo talleres con pastores de distintas zonas del municipio. El curso fue impartido por María de los Ángeles Villa y Gael Flores, colaboradores de la Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar, a pastores que han observado casos de violencia y que por tal motivo requieren conocer las herramientas necesarias para poder atender o canalizar los casos a las instancias correspondientes, en este caso al Sistema DIF Municipal.

se atiende a 140 personas por mes y de enero a la fecha se han abierto 45 expedientes por violencia intrafamiliar. En la capacitación realizada recientemente, participaron los pastores de las comunidades de El Mangal, La Primavera, El Salitrillo e Ixtapa, además de las comunidades San José, Nayarit y Valle de San José. Además de estas jornadas, el personal de la UAVI ha llevado los cursos y talleres a dependencias municipales y del sector educativo, con el objetivo de fortalecer las medidas preventivas de la violencia al interior de las fa-

milias. La UAVI es un departamento especializado donde se brinda apoyo y respaldo a quienes enfrentan alguna situación de violencia intrafamiliar, mediante la orientación, tratamiento psicoterapéutico, derivación, seguimiento y asesoría legal, otorgada por un equipo de profesionistas especializados en el área. En Puerto Vallarta, esta unidad trabaja bajo un esquema multidisciplinario desarrollado por psicólogos, trabajadoras sociales y abogados. La atención que se brinda es personalizada y se trabaja bajo una perspectiva de género, creando así un ambiente de respeto y confianza para las personas.

La violencia psicológica es el principal motivo de consulta en la institución. En promedio

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1918- Georgia y Armenia proclaman su independencia de Rusia. 1922- Fallece Ernest Solvay, químico belga. 1929- W. Neunhofer consigue el récord mundial de altura en aviación, con 12.739 metros en un Junkers W-33. 1937- Se inaugura en París la Exposición Universal. 1946- Los comunistas ganan las elecciones para la Asamblea Constituyente en Checoslovaquia. 1952- Adenauer firma en Bonn el tratado que integra a la RFA en la Comunidad Europea de Defensa, y suscribe también la adhesión alemana a la integración económica. 1955- Los conservadores ganan las elecciones en el Reino Unido. 1956- Grave enfrentamiento armado entre las comunidades griega y turca en Chipre. 1960- Un nuevo terremoto de 7 grados Richter en el sur de Chile (asolado por varios temblores desde días antes) causa un maremoto que hace desaparecer el balneario de Niebla, entre Valdivia y Corral. 1965- Los generales Alfredo Ovando y René Barrientos asumen conjuntamente la presidencia de Bolivia.

Tormentas Aisladas 33 °C Máxima 22° C Mínima

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.56 Compra: 12.14 Compra: 17.27

Venta: 13.16 Venta: 12.48 Venta: 17.76

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


Participa Puerto Vallarta en la campaña nacional ‘Limpiemos Nuestro México’

Se recolectaron 4.6 toneladas de basura del río Pitillal y las venas Los Tules y Santa María Puerto Vallarta.- En el marco del programa nacional ‘Limpiemos Nuestro México’, dependencias municipales, estatales, federales, organismos, asociaciones y ciudadanía en general, realizaron el pasado fin de semana la limpieza de 3 mil 960 metros de cauce del río Pitillal y las venas de Los Tules y Santa

María, de donde recolectaron un total de 4 mil 600 kilos de basura que en este temporal de lluvias no desembocarán al mar, así lo dio a conocer el director de Medio Ambiente y Ecología, Luis González Guevara. El funcionario informó que en este esfuerzo se contó con la participación de 17 instancias y de ciudadanos que de forma habitual hacen uso de estos espacios, lo que hizo posible el retiro de estas 4.6

toneladas de desechos, a lo largo de mil 810 metros lineales del río Pitillal; 850 metros correspondientes a Los Tules y mil 300 metros de la vena Santa María. González Guevara, señaló que estas actividades forman parte además del trabajo permanente que se lleva a cabo en todo el municipio, como es la limpieza mensual de las playas y la implementación del programa ‘Vallarta Limpio’, entre otras iniciativas, lo que demuestra el compromiso que este destino mantiene con el cuidado del medio ambiente. “En esta ocasión nos sumamos a esta campaña, pero en sí es de manera permanente y ya estamos colaborando una vez al mes, el último sábado de cada mes, con las actividades de limpieza de playas. En esta ocasión incidimos en los cauces, es decir, en los ríos que finalmente confluyen en la playa, con la intensión de que en la próxima temporada de lluvias pues sea mínimo el arrastre de sólidos”, indicó. Invitó a la ciudadanía a fortalecer estas acciones, las cuales se difunden de manera previa a través del facebook: medio ambiente Puerto Vallarta, en donde se publican las fechas y puntos a intervenir durante cada jornada. En la limpieza realizada este fin de semana, participaron por parte del gobierno municipal, las direcciones de Medio Ambiente y Ecología; y Servicios Públicos, así como el Sistema DIF y el Instituto Municipal de Apoyo a la Juventud. También formaron parte la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Protección Civil y Bomberos del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) de Jalisco, la Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, grupos Scouts; y hoteles como Crown Paradise, Holiday Inn, Villa del Palmar, Los Arcos, Vallarta Torre, Canto del Sol, entre otros más.

03

Capacitan a policías sobre protocolos de Alerta Amber

Suman ya más de cien elementos que conocen ya los procedimientos para una rápida y eficaz localización del niño o adolescente extraviado Puerto Vallarta.- Oficiales de la Comisaría de Policía Preventiva y Vialidad de Puerto Vallarta, recibieron un curso de capacitación sobre el protocolo para activar la Alerta Amber en casos de desaparición, extravío o sustracción de un menor de edad, así como las acciones para la búsqueda y localización de éstos. La Alerta Amber, es un sistema de notificación de menores desaparecidos implementado en varios países desde 1996; en Puerto Vallarta comenzó a operar en el mes de julio del 2013, tras la firma del convenio que hizo de éste el primer municipio de Jalisco en adherirse a este esquema social. El propósito principal de esta capacitación, es que todo el personal que integra la Comisaría de Policía Preventiva y Vialidad tenga conocimiento de cómo se lleva a cabo el procedimiento y pueda ser el vínculo entre la ciu-

dadanía y la Fiscalía General del Estado, a fin de acelerar los procesos de denuncia y búsqueda del infante desaparecido. En total fueron 22 oficiales, entre mandos y policías de línea, así como cuatro instructores de la Academia Regional de Policía, los que tomaron la capacitación en esta ocasión, sumando así más de cien elementos que ya cuentan con las herramientas necesarias sobre el tema y se encargaran de reproducirlos con sus compañeros a fin de lograr que todos conozcan los procedimientos para una rápida y eficaz localización del niño o adolescente extraviado. El curso estuvo a cargo del licenciado Néstor Gómez Villa, Subdirector Jurídico del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta, quien explicó los protocolos que se deben seguir por parte de la autoridad municipal para activar la alerta de robo, extravío o extracción de menores de edad, así como el ámbito de competencia de cada autoridad, resaltando la coordinación que debe de existir entre todas las dependencias involucradas para un resultado exitoso.


Huracán 'Amanda' alcanza categoría cuatro

Realizan la reunión regional para la prevención de incendios forestales

La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos impartió una plática sobre el Sistema de Comando de Incidentes a ejidatarios, para una mejor atención y coordinación en caso de contingencia Puerto Vallarta.- Con la finalidad de dar seguimiento a los trabajos de coordinación que llevan a cabo autoridades y ejidatarios de los municipios de Puerto Vallarta, Cabo Corrientes y Tomatlán, para la atención y prevención de incendios forestales, se llevó a cabo la reunión regional forestal.

General acelerar nuncia y desapa-

2 oficiapolicías uatro insemia Res que ton en esta Puerto Vallarta.- El huí más deracán Amanda se intensificó la ya cuen-madrugada de este domingo ntas ne-a categoría cuatro y se manma y setiene a mil 75 kilómetros al suoducirlosroeste de Manzanillo, Colima, a fin dey mil 90 kilómetros al suroeste onozcande Punta San Telmo, Michoapara unacán, informó la Comisión Naalizacióncional del Agua (Conagua). te extraEn su más reciente reporte, el organismo indicó que a cargoeste fenómeno mantiene desr Gómezplazamiento al oeste-noroeste ídico dela siete kilómetros por hora, arrollo In-con vientos de 220 kilómetros (DIF) depor hora y rachas de hasta explicó270 kilómetros por hora. e deben a autori- Explicó que por su lejanía activar lano presenta afectaciones divío o exde edad, e compeidad, reción que odas las lucradas toso.

04

rectas en costas mexicanas, sin embargo, sus desprendimientos nubosos propiciarán lluvias muy fuertes en Jalisco y Michoacán, fuertes en Colima y lluvias de menor intensidad en Nayarit. Además, favorece el aporte de humedad al centro del territorio nacional, donde se combinará con un canal de baja presión que recorre del norte al centro del país, lo que propiciará lluvias muy fuertes en Puebla y el Estado de México. También generará precipitaciones fuertes en Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Tlaxcala y el Distrito Federal,

así como lluvias de menor intensidad en Hidalgo. La Conagua reportó que las lluvias han sido continuas en los últimos días en algunas entidades, por lo que pueden registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas. Por ello, exhortó a la población a tomar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales.

El encuentro se realizó en el ejido de José María Morelos, Tomatlán, en el que participaron la coordinación municipal de Protección Civil y Bomberos y la subdirección de Fomento Agropecuario y Forestal de Puerto Vallarta; representantes de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y Ejidatarios consejeros. Uno

de los temas que destacó el Subdirector de Fomento Agropecuario y Forestal de Puerto Vallarta, Eliseo Torres Rendón, fue la baja incidencia de incendios forestales que se han registrado en la región en los dos últimos años, gracias a la regulación y prohibición que ha realizado la autoridad sustentada en la norma oficial 015 de SEMARNAT. El oficial Hugo García, de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, ofreció una plática introductoria sobre el Sistema de Comando de Incidente para que los consejeros estén preparados y tengan conocimientos sobre cómo manejar sus recursos y sobre la coordinación que deben tener con las diferentes autoridades para que al momento de presentarse una contingencia la atención sea adecuada y oportuna. Al final, los consejeros concluyeron que se debe intensificar el trabajo de concientización hacía la población para que coadyuven con la autoridad en las tareas de prevención de incendios y en el combate de los mismos, evitando con ello daños al medio ambiente y a los seres vivos.


Construirán 60,000 hogares con el apoyo de los tres niveles de Gobierno

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- El presidente de CANADEVI Jalisco, Carlos Guillermo Salcedo González, expresó: “Para lograr cumplir la meta que nos hemos propuesto, de construir más de 60 mil casas en este año, invito a los responsables de los tres niveles de gobierno donde construye CANADEVI, el comprometerse con esta Política Nacional de Densificación y agilizar todo tipo de trámites”. “La sensible caída de las construcción de viviendas que llevamos en los primeros meses de este año se puede re-

vertir, por lo que debemos estar en línea tanto empresarios como autoridades, para que de forma decidida y dinámica, a la brevedad, empecemos a darle el impulso vigoroso a la vivienda. “El alcanzar las metas, contribuirá a atender la demanda de vivienda, pero no solamente esto, sino que dará una reactivación económica importante a los municipios donde se construya esta, generará un importante número de empleos que beneficiará a miles de jaliscienses e impactará de manera importante en el PIB de nuestro país”.

“Hoy nuestro gremio está unido, activo y deseoso de construir la viviendas que nuestro estado necesita. Las empresas afiliadas a CANADEVI construimos de manera seria y responsable, con viviendas vanguardistas y con la calidad requerida para que las familias de Jalisco cuenten con entornos agradables para vivir y aumente el bienestar de las familias”. Durante la ceremonia, se le hizo entrega del reconocimiento al Jalisciense Distinguido al escultor Jorge de la Peña Beltrán, autor de “La Estampida” en Guadalajara.

Promete Gobernador en un mes Concluir Obras Atrasadas en PV

Puerto Vallarta.- Uno de los problemas sociales más sensibles de hoy en día en la sociedad vallartense es la falta de mantenimiento y obras de vialidad para las colonias del puerto, a raíz del abandono en este rubro por los gobiernos en turno; una vez que Aristóteles Sandoval tomó el control del gobierno del Estado, la ciudadanía reclama obras justas y proyectos concretos, motivo por el cual es prioritario el saber cuándo concluirán las obras que prometieron terminarían en 60 días y ya suman 90. Por lo anterior, en el marco de la rueda de prensa de Sandoval Díaz, celebrada aquí en Puerto Vallarta, le fue cuestionado qué fecha estaría termina las obras de la Avenida Prisciliano Sánchez y el techo del auditorio de la Unidad “Agus-

05

9.8 mdp para la secundaria 78

Puerto Vallarta.- El gobernador Aristóteles Sandoval y el alcalde, Ramón Guerrero, inauguraron obras con inversión de 9.8 millones de pesos, a favor de la escuela Antonio Caso. En intensa gira de trabajo, la primera escala para el mandatario de Jalisco y el presidente municipal, fue la escuela secundaria número 78. Ahí, cortaron el listón y entregaron en primera instancia 5 aulas didácticas, un laboratorio de cómputo, aula de medios, administración, núcleo de servicios sanitarios, servicio médico, prefectura, pórtico, biblioteca, escalera y obra exterior. Lo anterior con inversión de 8 millones 978 mil 565.91 pesos. Además de la inversión en mobiliario por 912 mil 338.92 pesos. En este evento, el gobernador de Jalisco, mantuvo un diálogo con los alumnos quienes le solicitaron computadoras equipadas con internet.

tín Flores Contreras”, y dejó el compromiso de que en un mes estaría cortando el listón inaugural de ambos proyectos. “Todas estas obras yo estoy…bueno, voy a revisar el tema de las obras del techo

de esta unidad. Me gustaría que también el Secretario de Infraestructura, que me acompañe, por favor, para que le dé respuesta, en este sentido. De las demás obras que tenemos pendientes en un mes estaré regresando a entregarlas”, así lo dijo Aristóteles Sandoval.

Al hacer uso de la voz con micrófono en mano, Sandoval bajó del estrado con los alumnos, a quienes pidió le dijeran cuáles eran las principales materias para estar mejor preparados junto con otras naciones. En conclusión fueron las matemáticas, el inglés y la tecnología, es en ese sentido en que el mandatario se comprometió en ayudar sea una realidad, reforzando apoyos y programas gubernamentales. Aristóteles Sandoval ponderó

que hoy esta generación de alumnos es de la era digital, el uso de computadoras, internet y redes sociales. En su discurso, dijo, que era de motivación estar en Puerto Vallarta en el día del estudiante, en la entrega de equipo. Dijo que en todo momento estarán pendientes a todas las necesidades que en la región haya en materia educativa. Estaré vigilante de que los maestros tengan las herramientas necesarias para un mejor desempeño de sus actividades, “educar a nuestros alumnos”, dijo en el evento. Con la entrega de este equipo, no habrá pretextos para no estudiar para dejar de aprender y hacer lo que queremos para el mañana. Estudiando se logran los sueños, cualquiera que estos sean, así como las metas propuestas, cuando uno se prepara no hay obstáculo alguno que nos detenga, señaló.Hoy damos un gran paso, venimos a hablar no con palabras, sino con hechos y logros, estos beneficios en la secundaria, favorecerán a 668 alumnos y 35 maestros de este plantel. Los más de 58 mil niños y adolescentes de educación básica y los 3 mil maestros de Puerto Vallarta deben estar seguros que cuentan con el Estado, que trabajaran con el apoyo necesario con políticas públicas sociales. Dijo que el mejor antídoto contra la inseguridad y adicciones, es la educación y el deporte.


06

EDITORIAL EL FARO

GOBIERNO, ESTADOS, y PARTIDOS POLITICOS SOLAPAN A CORRUPTOS Estados solapan a Corruptos, es una de las grandes razones del porque, nuestro sistema Económico y Político está podrido. En nuestro País, los Funcionarios Corruptos se sienten protegidos por sus amigos los Gobernantes en turno, claro está, si formas parte de ese círculo, de lo contrario cuídate.

tado Francisco Ayón, sus fechorías y actos de corrupción están al descubierto y son del conocimiento del Publico, que le han hecho… nada, y como dijo Don Teo filito, ni le harán.

Estoy hablando de los 31 Estados y un Distrito Federal donde prevalece esta práctica, y una de las razones por las que nuestro País está en el Ranking mundial entre los mas corruptos, es justamente por esa corresponsabilidad de autoridades y funcionarios de los tres Niveles de Gobierno, Municipal, Estatal y Federal. Los Estados que han marcados este contubernio y que el propio sistema o partido político no ha actuado, están, VERACRUZ, TABASCO, PUEBLA, OAXACA, SAN LUIS POTOSI, AGUASCALIENTES, JALISCO, NAYARIT, COAHUILA, ZACATECAS, YUCATAN, QUINTANA, ROO, las autoridades no han hecho nada salvo contadas excepciones, al contrario han salido a su defensa y del Partido Político del que forman parte, Estos sin que sean todos forman parte del PRI, PAN, PRD, Y EL VERDE ECOLOGISTA, actualmente unos son Diputados, Senadores, Secretarios y Sub Secretarios, en alguno que otro Embajador. Los Magistrados de la SCJN, como los Magistrados de Estados, es la misma situación, protegen a los que están en el poder, organismos como e IFE ahora el INE, la Procuraduría de procesos Electoral resuelve en la mayoría de las veces con parcialidad. Las Procuradurías por lo general tienen sus “encomienda” cuidar intereses de los grupos a quienes e deben. Pregunta! Con estas autoridades y organismos, cuando tendremos Gobiernos Honestos, Democráticos

• NAYARIT, El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, ha sido tolerante con el actual Alcalde Rafael Cervantes Padilla, porque? es un caso parecido al de Puerto Vallarta con el ex alcalde anterior, a tolerado el saqueo, corrupción, nepotismo. Se presentaron 2 Denuncias de Juicio Político en contra del alcalde Rafael Cervantes, mismos que no prosperaron, será que el Gober es muy amigo del alcalde, al menos así lo grita a los cuatro vientos Rafa Cervantes. El Congreso Nayarita es mayoritario de diputados del PRI por lo que no conviene ponerlo de patitas en la calle a un alcalde afectaría los intereses partidarios y lo mas importante, tendrá a ese alcalde con la pata en el cuello. Denuncias, quejas, descontento de las Badebenses están en todos lados, ahí están a la y Plurales.

vergüenza, corruptelas entre grupos, protección al Auditor En el caso de JALISCO Y Alfonso Godoy, un tipo que NAYARIT, c o m e n t a r é se ha aferrado al puesto y algunos casos concretos: que no transparenta sus acciones ni de los organismos y • JALISCO, el actual responsabilidades, que están Gobernador Aristóteles San- en su jurisdicción salvo que doval, solapa entre muchos por mandato se lo pidan, para al corrupto y saqueador, el joder algún rebelde que no se Ex acalde de Puerto Vallarta discipline a los caprichos de del PRI, Salvador González los que tienen el control como Reséndiz, lo nombré o pre- Rafael González Pimienta mió con la Sub secretaria de que representa al GobernaFinanzas y Administración de dor en el Congreso, y de esa su Gobierno, a sabiendas del forma poder salvaguardar las saqueo que hizo en Puerto cuentas públicas de los AlcalVallarta y de cómo dejó este des Municipales protegidos. municipio. • Otro Caso es Elisa • El Congreso de JA- Ayón familiar del Secretario LISCO es otro caso que da de Educación Pública del es-

vista y oídos del que los quiera escuchar. • El candidato a la alcaldía de Badeba es nada menos que a su Cuñado José Gómez hermano de su esposa Cuquita, que nos espera de ese gobierno lo mismo, corrupción, saqueo, negligencia, y taparle todo al pariente. La imagen y prestigio de José Gómez no está claro, lo recomienda el Fiscal Edgar Veytia, de reputación dudosa, esto me recuerda al caso de GENARO GARCÍA LUNA secretario de Seguridad Publica en el Gobierno de Felipe Calderón, donde todo el mundo sabía los de arreglos que tenía el SSP, con los principales cárteles del País, menos el Presidente. Ese esa nuestra Realidad, y mientras el pueblo no se levante y proteste, no pasará a mayores, y seguiremos soportando gobernantes corruptos y que únicamente llegan para beneficiarse del pueblo. Mañana continuaremos con la 2ª. Parte de Estados y Gobernantes que solapan a funcionarios corruptos……


Nayaritas rinden homenaje a Amado Nervo en la Rotonda de las Personas Ilustres

Periódico el Faro

Nayarit

Lunes 26 de Mayo de 2014

Nayarit en primeros lugares por disminución de muerte materna Nayarit.- El mandatario estatal ha dejado claro que para su administración es prioridad reducir y combatir los decesos de madres, por lo que gracias al apoyo del Gobierno de Enrique Peña Nieto se han intensificado las visitas de las Caravanas de Salud junto con los Servicios de Salud del Estado, que tienen como propósito que más personal médico y abasto de medicamentos lleguen hasta estas comunidades. “Es un gran logro, porque Nayarit era uno de los estados donde más muertes de madres se presentaban; hoy mi reconocimiento es para cada uno de los colaboradores del sector salud que hacen grandes esfuerzos por atender a nuestros hermanos en la sierra; y seguro que sí, seguiremos impulsando la infraestructura hospitalaria, con clínicas, hospitales regionales, casa maternas para que más mujeres y sus bebés sean atendidos con la calidad y calidez que se merecen”.En este sentido informó que Nayarit

Nayarit.- El bardo nayarita falleció el 24 de mayo de 1919 en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Tras un largo recorrido por el Océano Atlántico sus restos llegaron al Puerto de Veracruz el 10 de noviembre del mismo año, y para el 14 de noviembre fueron depositados en la Rotonda de los Personajes Ilustres, ubicada en el Panteón Civil de Dolores de la capital del país. dejó de ocupar el lugar número 28 en muertes maternas, y se colocó en el segundo lugar a nivel nacional en su reducción; actualmente, el Hospital de Jesús María cuenta con área de ginecología, lo que ha permitido brindarle a la población la mejor atención, logrando casos de éxito, como la reducción de muerte materna en el municipio de El Nayar.

Además en las casas maternas, como lo es AME se brinda apoyo a mujeres embarazadas, llevando un control de su embarazo, dando seguimiento a problemas de salud tanto en la madre como en el bebé, canalizándolas si lo requieren a los hospitales cercanos a su comunidad para su atención.

Alertan por tornados en norte del País y lluvias por ''amanda'' en Nayarit

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió la posible formación de tornados en el norte de los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Nayarit.- De acuerdo con la dependencia, una zona de inestabilidad en esa región es la que ocasiona el riesgo, así como la presencia de lluvias fuertes.Los tornados se podrían registrar esta tarde y hasta las 22:00 horas, por lo que se mantiene en estrecha vigilancia, indicó el SMN en un comunicado. Por otra parte, añadió, la interacción de la entrada de humedad del Océano Pacífico y la circulación del huracán "Amanda" continúan generando potencial lluvias en Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit.

El escritor Carlos A. Martínez Plata, Coordinador de la Barra Literaria Alí Chumacero, coordinó el homenaje donde se dieron cita nayaritas radicados en el Distrito Federal, entre ellos figuran la escritora Queta Nava Gómez, Mercedes Pimienta, Sergio Hernández, Sergio Tirado, Patricia Miramontes, Alejandro Reyes Bravo, Fred Álvarez, Pablo Sánchez Trejo y Gustavo Llamas. En esta ocasión no los pudieron acompañar sus compañeros Santiago Morales Andrade, Presidente de la COMUNAY, y Melquiades Sánchez Orozco, delegado de la Asociación de Periodistas y Escritores de Nayarit

AC. Por su parte, el Senador Manuel H. Cota Jiménez, acompañado de esposa, la Sra. Amparo Vélez de Cota, expresó que él se considera uno más de la comunidad de nayaritas radicados en el D.F. que expresa su reconocimiento y aprecio al trabajo literario de Amado Nervo, quien siempre imprimió sinceridad y claridad en cada uno de sus pensamientos escritos. A través de diversas intervenciones, quienes estuvieron presentes en el homenaje compartieron su sentir y dieron lectura a textos predilectos de la autoría del poeta nayarita. El Presidente de la Fundación Tepic de Nervo, Antonio de J. Muñoz Ramírez, compartió con los presentes los tres números de la gaceta cultural que hasta el momento han publicado con las diversas temáticas históricas y socioculturales de los municipios de Santiago Ixcuintla y Xalisco, y la edición del 97 aniversario del Estado de Nayarit.


Localizan narcolaboratorio en zona de Huentitán

Periódico el Faro

Jalisco

Lunes 26 de Mayo de 2014

Administración de ‘Manobeto’, la peor en muertes por transporte público

El Informador Guadalajara.Tres hombres fueron detenidos por elementos de la Fuerza Única Metropolitana (FUM), ya que presuntamente son operadores de un narcolaboratorio instalado en la zona de Huentitán, en el municipio tapatío.

Denisse Covarrubias Guadalajara.Las muertes por el transporte público, pese a que siguen siendo tema de polémica en Jalisco, han disminuido conforme pasan los gobernantes, pues hace tres administraciones en el estado que se registraron los peores números de los últimos años, bajo el mandato de Alberto Cárdenas Jiménez, aunque si se compara a la administración actual con la pasada, los números pueden no ser tan benéficos. En 1995, “Manobeto” asumió el cargo

como mandatario de la entidad occidental, concluyendo su periodo como Gobernador en el 2001. Durante este periodo, fueron 424 las muertes que los colectivos contabilizaron en los 6 años de la administración, promediando 70 decesos por cada 12 meses. Su relevo en la silla estatal, Francisco Ramírez Acuña, que se hizo cargo de Jalisco del 2001 al 2007, acumuló 369 fallecimientos a causa del transporte público; aproximadamente, 61 muertes por año de mandato. Por su parte, la

anterior administración a la actual, la de Emilio González Márquez, terminó con 288 personas sin vida por los urbanos, en el período del 2007 al 2013. Fueron en promedio 48 muertes por cada año. Comparado con esta última cifra, el 2013 superó al mismo periodo del gobierno de González Márquez, pues fueron 51 los decesos, además de que en el actual 2014 se contabilizan ya 24 víctimas mortales, que representaría el 50% de un año de Emilio, en poco menos de 5 meses.

La FUM, en un comunicado de prensa, explicó que realizaban recorrido de vigilancia por la citada zona, cuando observaron un vehículo Dodge Stratus, con placas de circulación JFL-9974, el cual era tripulado por los detenidos, y que intentaron escapar de la presencia policial. Se suscitó una persecución que terminó cuando los sujetos intentaron ingresar a una finca de la avenida De La Cruz y Justicia, en colonia La Fede-

racha. En el automotor viajaban Luis Díaz Torres de 32 años, a quien se le aseguró un arma de fuego tipo revólver calibre .38 Especial, abastecido con seis balas; Luis Alberto Castillo Estrada de 29 años, y José Esteban Alcalá Salvador de 25 años. Además, según la información oficial, adentro del automotor llevaban una bolsa que contenía crystal, con un peso de aproximadamente un kilogramo, y les encontraron ocho teléfonos celulares. En la finca se localizó una "cocina" y sustancias químicas para la elaboración de drogas sintéticas. Los tres hombres fueron puestos a disposición de un representante social de la Procuraduría General de la República para ser investigados.

Se lleva a cabo boda de la hija de Vicente Fernández

Sandra Rivera Guadalajara.- Empezó la ceremonia religiosa donde contraerán matrimonio Alejandra Fernández Abarca y el pianista José Luis Altamirano. La hija de Vicente Fernández había anunciado la boda una vez que el cantante se recuperó tras ingresar al hospital.


Sobrecosto empaña los espejos de Buren

09 Luego de realizar las solicitudes de información, la Secretaría de Cultura (SC) respondió: “Se desconoce en esta Secretaría cuál fue el costo total de la exposición en comento”, y el ICC: “El ICC no tiene conocimiento de cuál fue el costo total de la intervención realizada por el Mtro. Daniel Buren, dicha intervención fue cubierta por la Fundación...”. Lo cierto es que la mala calidad de la producción de la intervención es diagnosticada por distintas voces expertas, tanto a nivel local como internacional. La crítica de arte Mariana Aguirre dijo:

L

Luis Herrera

a recreación de la característica cúpula del Instituto Cultural Cabañas (ICC) que hizo el artista francés, Daniel Buren, en su intervención del espacio, es una estructura completamente transparente y lumínica a la vez, que puede apreciarse desde su interior y exterior. Una metáfora donde la gestión del proyecto no encuentra cabida. Maravilla, sin duda, los colores suspendidos, los jardines de trébol que solo existen en la ilusión del espejo, pero hay un fantasma a la vista del ojo más sagaz. Soldaduras groseras expuestas al visitante, brochazos toscos que sobresalen, rastros de pintura que salpican la obra, incluso, líneas referenciales del autor -8.7 centímetros de anchoque, por absurdo que suene, no son rectas por su colocación defectuosa. Buren, uno de los artistas más importantes en vida, lo es, en parte, por la precisión, la calidad y el cuidado del detalle en su producción. Estas fallas, hasta aquí, indignan al especialista en arte, a los que quieren y estiman la obra del francés, pero sería un error pensar que se trata solo de estética; lo que sucede en el Cabañas rebasa al mundo del

La intervención del artista francés en el Hospicio Cabañas tiene baja calidad. La Fundación Iberoamericana, responsable del proyecto, obtuvo un fondo público de 8 millones de pesos, aunque el valor de la instalación se tasó en solo 2.7 mdp en el 2010 arte. La exposición tuvo un fondeo público millonario. Fue traída por el galerista Hilario Galguera, quien representa al artista en México, y por la Fundación Iberoamericana para el Arte y la Cultura, con quien está vinculado. La exhibición se presentó con un costo de 8 millones de pesos. Este monto fue gestionado por la Fundación directamente en la Cámara de Diputados, la cual se lo autorizó en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013, en el anexo 35.4 Proyectos de Cultura, en su variable No Gubernamentales –un apoyo mayor, incluso, al de la Feria Internacional del Libro, por cinco millones-. En ello participó el diputado por Jalisco, Luis Armando Córdova Díaz, del PRI, integrante de la Comisión de Cultura y Cinematografía. Reporte Indigo tuvo acceso al presupuesto original del

proyecto que elaboró la Galería Hilario Galguera en el año 2010, para la intervención de Buren en el Cabañas, y el cual ascendía únicamente a 213 mil 588 dólares –sin IVA-, es decir, 2 millones 758 mil 478 pesos al cambio registrado al cierre de esta edición, ¿cómo pudo casi triplicarse su costo en tan poco tiempo? La inversión que requería la exhibición de Buren en Guadalajara se dividió básicamente en tres conceptos: producción de obra, la estancia del artista y los honorarios de la galería privada, los cuales se tasaron en 196 mil 971 dólares; 8 mil 617 dólares, y 8 mil dólares respectivamente, esto es, 2 millones 543 mil 870 pesos; 111 mil 288 pesos y 103 mil 319 pesos, en ese mismo orden. ¿Para qué entonces la Galería y la Fundación requerían un presupuesto público tan alto por 8 millones de pesos? ¿Qué pasó con el resto de los recursos?

“No sé quién haya producido, había espejos rotos, había telas de muy mala calidad, materiales que realmente no concuerdan ni con la calidad que se supone tiene el artista ni la institución, que aparte que es patrimonio de la humanidad, es la institución cultural más importante de Guadalajara en términos expositivos, ahí sí fue un error; aparte porque se manejan cifras de un presupuesto bastante altas que no se ven reflejadas, eso es lo que yo diría, no tanto si él merece estar ahí, sino porque están presentando obras de factura tan mala”. Tanto la producción como su mantenimiento son responsabilidad directa de la Fundación, que administra los recursos públicos que le otorgaron. Los materiales pobres y el descuidado ensamblaje y colocación de las piezas fueron observados también por José Noé Suro, un especialista en la producción de arte moderno con 20 años de experiencia. “Históricamente es un artista que ha sido sumamente meticuloso, que siempre su trabajo se basa en la calidad de producción, en la precisión, y esta exposición esta lejísimos de algo que yo había visto de Buren en alguna otra parte del mundo. Se me hace que es escandaloso, si fuera un dinero privado pues estás hablando de incapacidad o de otras cosas, pero cuando son fondos públicos que son tan escasos en la cultura, que llegan aquí a la ciudad de forma tan escasa, pues es, por lo menos, escandaloso”. Para dimensionarlo, la supuesta inversión en la exhibición, obtenida del erario por una Fundación que no tiene portal propio, ni está claro quién la preside, es prácticamente la mitad del presupuesto que tendrá el ICC en 2014:

17 millones 342 mil pesos. Y no obstante, agrega Suro, “me sorprendería si esa exposición vale más de unos cuantos cientos de miles de pesos como está producida”. A esto se suma la aportación que hizo la SC para el proyecto por 311 mil 498 pesos, en un pago a la empresa Androka, según informa, aunque sin precisar la participación que tuvo la firma. Las críticas a la manufactura se han generalizado, han llegado a la misma directora del ICC, Olga Ramírez, quien, muy cauta, aceptó brindar una declaración: “¿Qué te puedo decir? Mira, al principio nos fuimos por lo espectacular, lo bonito, el colorido, los encuentros con algo tan virtual y tan distinto, que la verdad no nos adentramos mucho en eso, sin embargo, sí, los que saben sí me dijeron –jefa, esto no va a durar los seis meses que dicen, por la calidad-“. Se buscó a Arturo Saucedo, representante de la Fundación, para contar con su postura, y más importante aún, para solicitarle un informe sobre el ejercicio de los recursos públicos. Respondió con un “claro que sí”, y brindó un correo electrónico para mandar las preguntas. Así se hizo el 12 de mayo, al cierre de la edición no ha habido respuesta. Como lo apunta Mariana Aguirre, independientemente del prestigio de Buren, el que sí está de por medio es el del ICC: “es un lugar a donde van muchísimos turistas (…) mucha gente de muchos países se dan cuenta que no está bien hecho, es como presentar una mala cara, o un mal aspecto de Jalisco, no para todo el mundo, pero sí para un público internacional”. La intervención fue visitada por Vincent Honoré, director y curador de la David Roberts Art Foundation, una institución que lleva el nombre de su fundador, uno de los coleccionistas de arte más prestigiados de Reino Unido. Reporte Indigo le preguntó a Honoré si este trabajo de Buren en Guadalajara había alcanzado el mismo nivel de otros suyos, como lo hecho en el Palacio Real de Francia, o la Ciudad Prohibida de China, a lo que respondió: “No podemos comparar ‘De un patio a otro’, que es una exhibición temporal hecha de varios elementos como madera, tela, espejos y cristal, con el Palais Royal, que es una instalación permanente de los 80, en un gran patio y una fuente usando, entre otros, mármol blanco y negro.


podemos construir una ley especial o hacer las modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de los poderes judiciales de las entidades federativas.”

Periódico el Faro

Nacional

Lunes 26 de Mayo de 2014

Acuerdan controles para jueces; PRI, PAN y PRD trabajan en iniciativa

El perredista calculó que será en el próximo periodo ordinario de sesiones cuando la iniciativa, que aún se encuentra en etapa de redacción y diseño, sea presentada. “Pronto estaremos en la etapa de la redacción de la propuesta para que veamos el momento consensuado de presentarla; sin duda el gobierno tendrá que emitir una opinión, pero yo creo que todo abunda en este momento en que el Estado mexicano, en sus tres órdenes de gobierno, garantice a la sociedad que los encargados de administrar justicia tienen los conocimientos y la experiencia, y tienen resuelta una evaluación sobre el control de confianza. “Eso nos da mucho más certeza a los ciudadanos comunes que podemos vernos involucrados en algún hecho delictivo.” El coordinador del PRD en el Senado dijo que no se trata de evaluar los conocimientos de jueces y magistrados, sino de asegurarse que quien imparte justicia ha tenido un desarrollo personal acorde con su responsabilidad como funcionario público judicial.

Exámenes de confianza serán obligatorios para que magistrados federales obtengan el cargo Isabel González Ciudad de México.PRI, PAN y PRD en el Senado elaboran una iniciativa de ley para imponer exámenes de control de confianza a jueces y magistrados federales. De acuerdo con la bancada perredista, no hay objeción entre quienes construyen la propuesta para que una norma de esa naturaleza salga adelante. En entrevista con Grupo Imagen Multimedia, Luis Miguel Barbosa, coordinador de los senadores perredistas, dijo que la iniciativa podrá ser presentada en el próximo periodo ordinario de sesiones. Respecto a quién aplicará los exámenes, explicó que deberá ser un órgano del mismo Poder Judicial. En la redacción del documento se plantea que las pruebas

a los jueces tendrán que ser similares a las que se aplican a policías y ministerios públicos, como el polígrafo o los exámenes toxicológicos. El senador aclaró que no se trata de evaluar los conocimientos de los jueces y magistrados, sino de asegurarse de que quien imparte justicia ha tenido un desarrollo acorde con su responsabilidad como funcionario público judicial. COCINAN EXÁMENES DE CONTROL A JUECES Legisladores de las tres principales fuerzas políticas en el Senado de la República —PRI, PAN y PRD— elaboran una iniciativa de ley que imponga exámenes de control de confianza a jueces y magistrados federales.Se pretende que las evaluaciones se conviertan en un requisito para que jueces y magistrados sean designados en el cargo, detalló el coordinador parlamentario del PRD en el Senado, Luis Miguel Barbosa. En entrevista para Grupo Imagen Multimedia, Barbosa

Huerta aclaró que no debe haber distingos entre quienes procuran la justicia y quienes la administran, porque quien infringe la ley tiene derecho a que quien lo juzgue sea una persona “con vocación de servicio, honesta y con ética. “La pregunta que se hace es: si a quien procura la justicia se le hacen evaluaciones de confianza en los términos que están dados a nivel internacional, a policías y a ministerios públicos, a procuradurías, ¿por qué no a quienes administran justicia, a los que dicen la ley?”, cuestionó. El senador confirmó lsabel Miranda de Wallace, quien preside la asociación civil Alto al Secuestro, también impulsa la iniciativa, por lo cual ha sostenido diversas reuniones con legisladores de los tres partidos, entre quienes “no hay objeción” para que una norma de esta naturaleza salga adelante. “Entonces, que se instale esa obligación para que pueda ser un requisito de designación del cargo, y para ello

“No nos metemos en esa idea de medir los conocimientos porque son parte de una carrera judicial, la evaluación de confianza es, creo, el desarrollo personal que ha tuvo un servidor público hasta el momento en que se vuelve el encargado de administrar justicia, de decir la ley o de juzgar. “Y amén de los conocimientos, debe acreditar también los parámetros nacionales e internacionales para los temas de confianza, que son ya tan comunes en todos los cargos de la procuración de justicia”, destacó. La propuesta de ley tampoco pretende que las evaluaciones de control de confianza a juzgadores las realice el Ejecutivo federal. Debe ser un órgano del mismo Poder Judicial el que se encargue de practicar las mismas pruebas a las que se someten policías y ministerios públicos, como el polígrafo o los exámenes toxicológicos, consideró Barbosa. “Se puede formar un co-

mité, una comisión que se encargue de elaborar estos controles de confianza y no se violaría la independencia del Poder Judicial; un órgano dentro del mismo Poder Judicial encargado de ello.” Al preguntarle si la propuesta que se diseña en el Senado considera someter a prueba a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Barbosa Huerta respondió que no. “No podemos generar una condición de crítica política a los más altos niveles del Poder Judicial federal, pero sí debe llevarse hasta los niveles de magistrados, de tribunales colegiados de circuito, tribunales unitarios de distrito, jueces de distrito y en el fuero común igual, jueces.” Sobre el tema, en días pasados activistas de la sociedad civil organizada, como Alejandro Martí, de México SOS, y María Elena Morera, de Causa en Común, expresaron su respaldo para que se construyan mecanismos de ley que obliguen a los juzgadores federales a someterse a controles de confianza, debido a los casos de presunta corrupción en los que funcionarios judiciales se han visto involucrados al conceder beneficios ilegales a casineros y dado la libertad a integrantes del crimen organizado a pesar de que existen pruebas en su contra. EVALUACIÓN Una iniciativa para que los juzgadores fueran evaluados fue enviada desde 2008. •

En julio del año pasado, activistas propusieron que, para acabar con los caso de corrupción, es necesario que los juzgadores sean sometidos a exámenes de control de confianza. Isabel Miranda pidió que los empleados del Poder Judicial dejen de ser “juez y parte” al sancionar casos polémicos. Actualmente, Tamaulipas es el único estado del país que tiene vigente un convenio con el Secretariado Ejecutivo de esa entidad para que jueces y magistrados del fuero común sean evaluados. El centro de control de confianza de Tamaulipas es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobierno.


El líder del SNTE viola ley educativa; cobra $56 mil al mes sin dar clases

11 do un mes antes la ley prohibió esos pagos. De tal modo que se sigue violando la reforma educativa, porque Díaz de la Torre no dejó de cobrar su salario, el cual durante ese periodo fue de 56 mil 845 pesos al mes, según documento en poder de Excélsior. Al respecto, en diversas ocasiones el presidente del sindicato magisterial ha justificado que los docentes comisionados siguen cobrando su salario, porque su labor en el sindicato no les otorga ningún ingreso adicional, de modo que deben seguir recibiendo el sueldo de la plaza o plazas que ostentan, pese a estar fuera de las aulas. No obstante, el artículo 78 de la Ley General del Servicio Profesional Docente estipuló que “las personas que decidan aceptar el desemo como cualquier maestro frente a grupo.

La reciente reforma establece que ningún maestro en funciones sindicales debe percibir su sueldo Lilián Hernández Ciudad de México., presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quebranta la Reforma Educativa en la que se establece que ningún docente comisionado a funciones sindicales debe cobrar su sueldo. De acuerdo con la nómina del cuarto trimestre de 2013, que las autoridades de Jalisco reportaron a la SEP, el dirigente de los maestros sólo tiene una plaza de jornada de tiempo

completo por la que recibió 170 mil 536 pesos correspondientes al periodo octubre-diciembre del año pasado; es decir, 56 mil 845 pesos mensuales. Con base en el artículo 78 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, el cobro de Díaz de la Torre está entre las irregularidades de las nóminas magisteriales que los estados reportaron, en las que son recurrentes las incongruencias geográficas de las plazas que llegan a tener los profesores. Líder de SNTE tiene pago fuera de la ley La nómina del cuarto trimestre de 2013 de Jalisco reportó a la SEP que

el presidente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, sólo tiene una plaza de jornada de tiempo completo, por la que cobró 170 mil 536 pesos correspondientes al periodo de octubre a diciembre del año pasado. De acuerdo con la Ley General del Servicio Profesional Docente, publicada en septiembre de 2013, ningún docente comisionado a funciones sindicales debe cobrar su sueldo. Quedó prohibido seguir recibiendo un ingreso si no se realizan las actividades educativas. Pero el líder nacional del SNTE cobró su sueldo de octubre, noviembre y diciembre de 2013, aun cuan-

De hecho, las autoridades del estado omitieron informar que Díaz de la Torre es un docente comisionado, pues en la lista de personal comisionado que recibe su salario del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica no aparece, sino que está en la lista del personal por plaza y función. Al respecto, en varias ocasiones el propio presidente del gremio magisterial ha admitido seguir recibiendo su sueldo, porque la explicación que ha dado es que no recibe ningún ingreso adicional por su labor sindical, ya que su salario sigue siendo el correspondiente a su plaza. Pero en septiembre, una de las leyes secundarias de la reforma educativa estableció que cualquier profesor que dejara las aulas o escuelas por otras funciones, tendría que hacerlo “sin goce de sueldo”.

• •

Los números Para Ojo Ciudadano, los sueldos de aviadores, comisionados, jubilados y fallecidos suman 35 mil millones de pesos. •

Incongruencias Con base en lo que dicta la ley, ese cobro forma parte de las irregularidades que presentan las nóminas magisteriales que los estados entregaron a la Secretaría de Educación Pública, en las que son recurrentes las incongruencias geográficas de las plazas que tiene un solo profesor, RFC inválidos en el Sistema de Administración Tributaria, así como sueldos por encima del promedio de lo que deben ganar los docentes. RADIOGRAFÍA Según información de Jalisco, el actual líder sindical del SNTE, Juan Díaz de la Torre, cuenta con una plaza de docente. • Tiene un salario de 27 mil 262 pesos mensuales.

El total de honorarios recibidos entre octubre y diciembre de 2013 fue de 170 mil 536 pesos. Originario de Guadalajara, Jalisco, Juan Díaz se graduó en 1973, profesor normalista de la Escuela Normal de Jalisco. Se tituló como licenciado en Educación Media. En 1983 estudió un Posgrado en la Escuela Normal Superior de Nayarit, obteniendo una maestría en Pedagogía. Entre 1973-1989 fue maestro de grupo en escuelas primarias y secundarias en Jalisco. Ocupó de 1995 a 1996 el cargo de subdelegado de Participación Ciudadana de la delegación Coyoacán en el Distrito Federal. Esas bases docentes y políticas, según fuentes del mismo sindicato, le sirvieron para ganarse la confianza de Elba Esther Gordillo. En 2005 cuando el Partido Nueva Alianza obtuvo su registro, Juan Díaz fue designado secretario general de la organización, hasta 2011.

Estos recursos equivaldrían a contratar a 322 mil policías en el país y ofrecer comidas escolares a 12 millones de alumnos durante todo el ciclo escolar. Con el dinero, se podrían implementar 13 programas de prevención del delito, más de 17 millones de familias estarían en el Seguro Popular y se incorporarían seis millones de jóvenes al programa de becas Oportunidades, así como la rehabilitación de 13 por ciento de las escuelas. Si se divide entre los implicados, los 35 mil millones de pesos significarían un sueldo de diez mil pesos al mes en promedio, además de que no se tomaron en cuenta otras prestaciones, sino el salario base. La cantidad anual equivale a 65 mil pesos diarios que se reparten entre 298 mil 174 supuestos maestros, según Ojo Ciudadano, integrada por diferentes Organizaciones no Gubernamentales.


12 En Privado

La prensa que quiere Madero Encendí la radio, al subirme al coche por la mañana, y el entrevistado de turno en un informativo soltaba las habituales jeremiadas sobre unos medios que, en este país, tendrían una suerte de “consigna”, una “agenda” establecida para arremeter contra los representantes de ciertos sectores políticos. Llevado por mis incurables prejuicios, pensé que el quejoso era uno de esos izquierdosos tan propensos al victimismo que, si la prensa no se adhiere incondicionalmente a sus principios ideológicos (o, inclusive, si no suscribe sus meras ocurrencias), denuncian de inmediato complicidades, componendas y servidumbres como si viviéramos todavía en los tiempos de Luis Echeverría o López Portillo. Unas épocas, por cierto, en las cuales esos personajes que ahora representan a la izquierda autóctona militaban alegremente en las filas del antiguo partido oficial. Y, no decían ni pío cuando el “sistema”, ahí sí, amenazaba a periodistas, perseguía a los opositores y cerraba medios de comunicación. Pero, miren ustedes, el entrevistado en cuestión no era uno de aquellos priistas de antaño sino el mismísimo Gustavo Madero, representante plenipotenciario de la derecha oficial y ganador de las elecciones internas que su partido celebró el pasado fin de semana. Por lo que parece, no hay manera de que la prensa mexicana, que hoy día es mayormente independiente, obtenga el debido reconocimiento. Pero, tampoco somos capaces de admitir siquiera la incuestionable realidad de que en México disfrutamos de una total libertad de expresión: Vi-

cente Fox, más allá de todas sus posible falencias como estadista, jamás intentó siquiera censurar a un medio de prensa y lo mismo puede decirse de Ernesto Zedillo, de Felipe Calderón (soportó estoicamente la calumnia, lanzada arteramente por un periodista que se sintió agraviado al no recibir el trato personal que creía merecer, de que era alcohólico siendo que jamás lo vimos tropezar en ningún acto público y que siempre guardó la mayor compostura en todas las circunstancias) y, ahora mismo, de Enrique Peña. El propio Salinas de Gortari —tan denostado— se acomodó a la existencia de medios críticos como el semanario Proceso o el cotidiano La Jornada. Es decir, llevamos ya un cuarto de siglo con una prensa tan fustigadora como irreverente, tan inquisitiva como investigadora y tan autónoma como impune: en las páginas de los diarios y en los informativos no sólo figuran reportajes reveladores (y, que tienen consecuencias directas como la historia, publicada por el diario Reforma, de que Ricardo Cavallo, el antiguo director del Registro Nacional de Vehículos, había sido un militar argentino responsable de torturas y abusos durante la dictadura) sino que pueden ser también lanzados infundios y falsedades sin mayores consecuencias para el periodista difamador. Es preferible, supongo, el exceso de libertad a la ausencia de justicia. Dicho en otras palabras, el total rechazo a que sea “reprimido” el acto de desinformar nos lleva a que no sean castigadas las infracciones. Llama la atención, de cualquier manera, que al señor Madero le parezca tendenciosa una prensa que, por lo visto, no sólo hubiera atrave-

Román Revueltas Retes

sado los doce años de presidencialismo panista sin caer en las garras del oficialismo informativo sino que hubiera contribuido al retorno del PRI. En este sentido, el denunciado maridaje de Televisa y el partido tricolor se manifestaría cada vez más palmariamente: no ha pasado el tiempo, señoras y señores, y el orden antiguo ha sido restaurado. Pero, ¿qué hay que hacer? ¿Establecer una especie de gran comisión supervisora para asegurar una “información ética y veraz”, o algo así, tal y como proponían los activistas de #YoSoy132? En todo caso, resultan siempre inquietantes estos señalamientos —aparte de injustos en un país como el nuestro— cuando son hechos por los hombres públicos. Porque, no entrañan solamente una suerte de estrategia de acoso y derribo de logros institucionales debidos a las luchas ciudadanas ocurridas a lo largo de décadas enteras sino que nos avisan de futuras acciones: si ahora existe una prensa que se mueve de manera interesada, entonces habrá que regularla y acotarla cuando llegue el momento propicio. Algo, lo repito, que jamás hicieron, en la presidencia de la República, los dos correligionarios del actual jefe del PAN. Esperemos que los lloriqueos de Madero se queden ahí. O, ya que es asunto de una prensa seguidora de consignas, que funde un periódico donde nada más le aplaudan. A los conservadores mexicanos les hace falta un medio así, por cierto: la izquierda ya tiene el suyo, desde hace muchos años. Hay que equilibrar las cosas.

José Buendía Hegewisch

Decepción de futuro Otra vez la promesa de estar en la antesala del despegue quedó en una nueva decepción. Por segundo año consecutivo, el gobierno ha recortado el pronóstico de crecimiento para 2014 y vuelto a diferir la llamada para embarcar hacia el desarrollo. Muy lejano parece aquel Momento Mexicano del arranque del sexenio. El anuncio es un reconocimiento de que no se ha logrado “mover a México” y que hay poca claridad del rumbo, cómo y por dónde desprendernos de los resultados mediocres de los últimos años.

En efecto, el país se mueve mal, mientras el entorno institucional y el discurso oficial tratan de mantener la expectativa de que pronto iniciará la actividad que, hasta ahora, es menor “de lo que México merece y menos del potencial que tenemos”, como reconoció el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela. Otra vez habrá que esperar a nuevos esfuerzos preparativos —reformas estructurales— y remover vicisitudes —en el entorno institucional— para recobrar el futuro. Sin embargo, es cada vez más difícil que el discurso oficial permee en el ánimo alicaído y la crispación social de los mexicanos. Percatarse de eso quizá explique la decisión de bajar el pronóstico aún más que el consenso de los analistas y contrario a su deseo de alargar las expectativas como sucedió en 2013. Si se cumple el nuevo pronóstico de 2.7% del PIB para 2014, significaría llegar al primer tercio del sexenio con una tendencia inferior a las últimas décadas. El reconocimiento, por eso, refleja realidades más profundas como el desgaste del bono de confianza de las urnas y del título “reformista” que el gobierno labró en el primer año con buenos oficios políticos con las reformas constitucionales del Pacto con los tres grandes partidos. En adelante, el gobierno tendrá que encontrar el camino, o empujar las reformas estructurales, con la misma baja confianza y el escepticismo de las administraciones priistas y panistas anteriores. Los tiempos cambiarán, ahora se tendrán que enfrentar nuevos contextos y condiciones de gobierno por la creciente desaprobación de la gestión y los cambios en las estrategias de la oposición. Se acabó el bono de confianza, sin canjearlo a tiempo por las reformas estructurales en las cuales se confía

para relanzar la economía. Las reformas energética y de telecomunicaciones aún están a medio camino y los costos de la negociación con la oposición subirán con las elecciones de 2015. Además, tendrá que empujar el barco sin desaparecer las resistencias a otras reformas trascendentales como la educativa. Y ahora con amplios frentes abiertos, por ejemplo, con los empresarios por la Reforma Fiscal. Desde el anuncio sobre la revisión del crecimiento, el gobierno comenzó un giro de discurso al aceptar que la Reforma Fiscal aprobada en 2013 tuvo un efecto negativo. El ajuste, aunque sea retórico, corrobora la idea de que el impulso del primer año es insuficiente para maniobrar en las aguas turbulentas que dejó la pérdida de consensos del Pacto y que la confianza ciudadana tampoco se puede resolver con portadas de magazine. La inercia institucional que a anteriores administraciones priistas y panistas les permitió “flotar” en los problemas, tampoco sirven para procesar los recursos que dejará de recibir el país por el menor crecimiento ni los miles de jóvenes sin empleo. Las respuestas acostumbradas como esa de que “nos fue mal, pero a otros peor”, tienen poca utilidad frente a la pérdida del poder adquisitivo, la caída del consumo y la inversión. Sobre todo, hay una creciente exigencia de manejo adecuado del gasto público y de gestión eficaz de los programas y obras, en que hasta ahora los funcionarios han tenido un desempeño muy deficiente. El gobierno también tendrá que refrendar las capacidades de negociación política que tuvo en el Pacto por México para manejar frentes abiertos como la Reforma Fiscal y la dificultad adicional para los acuerdos con el PAN y el PRD, divididos por su anterior alianza con el gobierno. Como ya adelantó al ser reelecto como presidente del PAN, Gustavo Madero intensificará en las próximas semanas su discurso crítico hacia el gobierno y se sumará a la campaña de los empresarios contra la Reforma Fiscal. La cúpula del empresariado viene con todo para tratar de que al menos se revise. Si el gobierno accede, sumará a las reformas energética y de telecomunicaciones otro punto de distancia con el PRD, aunque a la postre tanto la izquierda como el PRI recibirían la factura por éstas en los comicios intermedios.


39 13 Columna

Machismo crónico en el Poder Judicial

La equidad de género no mía. Las de tele-ha llegado al Poder Judicial están ade la Federación. Se mantieostos dene como “coto de machos”. oposiciónEstá aislado de la tendencia iones degeneralizada de abrir más esque em-pacios a las mujeres que ya aparecerse da, a medias, en los podereformasres Ejecutivo y Legislativo.

a educalios frenLa Suprema Corte de Jusmplo, conticia de la Nación (SCJN) es Reforma

la cabeza del Poder Judicial. Está conformada por 11 misobre lanistros. Sólo hay dos mujeo, el go-res: Olga Sánchez Cordero y o de dis-Margarita Luna Ramos.

Reforma El machismo crónico que 013 tuvo El ajuste,padece ha impedido que una corroboramujer presida el máximo tripulso delbunal. Y más: en toda su hisente paratoria sólo diez mujeres han as turbu-sido integradas a la Suprema rdida de Corte. y que la tampoco El Consejo de la Judicatuportadas

ra está peor que la SCJN. Ni una sola mujer. Entre los sieonal quete magistrados del Tribunal tracionesElectoral sólo está María del permitióCarmen Alanís.

mas, tamcesar los Ya no se diga de los juerecibir elces federales: 299 hombres y miento nisólo 96 damas. La proporción n empleo.entre los magistrados de Cirumbradas fue mal,cuito está peor: 610-130. nen poca La magia de Google nos rdida del caída delllevó a un espléndido trabajo n. Sobresobre el tema que se publicó e exigen-en El Financiero el pasado 25 uado delde mayo. ón eficaz obras, en Apoya la tesis del machiscionariosmo en el PJF: de los 40 mil eño muy517 servidores públicos que tambiénallí trabajan, más de la mitad as capan políticason mujeres. Pero sólo 5% or Méxicoson juez, magistradas o miabiertosnistras. al y la diYa se viene el relevo del os acuerD, dividi-ministro Juan Nepomuceanza conno Silva Meza. El 31 de di-

ciembre de 2014 termina su gestión como presidente de l ser ree-la SCJN y del Consejo de la del PAN,Judicatura Federal.¿No será ificará entiempo de terminar con ese

s su disobierno y ña de los Reforma empresaara tratar vise. Si el ará a las de telecoo de disnque a la a como el a por ésrmedios.

Club de Toby en el que está convertida la presidencia de la SCJN? Es pregunta, no se alboroten. Luis Felipe Bravo Mena, exlíder nacional del PAN, siempre se ha caracterizado por su franqueza. No se anda con miramientos a la hora de criticar errores que, a su juicio, ha cometido Acción Nacional. Alguna vez calificó a su partido de ser un “PRI mal hecho” por haber copiado, cuando estaba en el poder, mañas que eran propias de la maquinaria tricolor. En otra ocasión dijo que al interior del azul se enfrentaban un “conjunto de tribus salvajes”. Al puro estilo del PRD. El también exembajador de México en El Vaticano, dos veces candidato a gobernador del Estado de México, es el invitado del programa Arsenal, que se transmite hoy sábado a las 18:30 horas, por Excélsior Televisión (Canal 127 de SKY y Cablevisión). Bravo Mena se mostró satisfecho con el desenlace de la primera elección directa de la dirigencia nacional del partido. El balance es bueno y el desenlace mejor. No hubo fractura, ni se cimbró la institución. Reconoció, sin embargo, que el proceso le dejó una “inquietud”: la ventaja descomunal que sacó Madero en los estados gobernados por Acción Nacional. Comentamos con Luis Felipe que la lectura es que hubo mano negra de los mandatarios estatales, concretamente en Baja California, Puebla y Sonora. Allí se registraron resultados estilo soviético: 80%

Francisco Garfias

a favor del candidato del aparato. El exlíder panista reviró:

Ivonne Melgar

Madero: aliado del PRD y de EPN

“Yo le quitaría el tema de que es mano negra. Pero sí hay que tomar nota de un hecho que a los demócratas nos debe inquietar es: que haya resultados de 80-20; de 70-30.

Reelecto en la presidencia del PAN, Gustavo Madero estrena baraja y parece resuelto a convertirse en fiel de la balanza del juego político en el año y medio de su gestión.

“Eso puede ser democrático, pero que coincida en estados donde hay un fenómeno de poder, puede significar algo a lo que, por lo menos, le debemos poner luz de precaución.

Quiere compartir cancha con el gobierno federal para concretar la Reforma Energética, pero también, aliarse al PRD para meterle goles al PRI en la disputa de gubernaturas y alcaldías en 2015 y probar suerte este año con Nayarit.

“No se debe repetir un fenómeno que nos llevó a promover la última Reforma Electoral: el empoderamiento caciquil de los gobernadores que estaban distorsionando ya totalmente la democracia en México. “Es hora de ponerle luz a partir de estos datos objetivos, estos hechos que han ocurrido en la elección interna del PAN, para que no se vuelva a repetir.” Bravo Mena hizo énfasis en la necesidad de que Gustavo Madero honre su compromiso de ser “incluyente”. Pero del discurso al hecho hay un trecho. Ayer se supo que de los 40 lugares que hay en la recién creada Comisión Nacional Permanente, y que tendrá injerencia en el nombramiento de candidatos, sólo le ofreció tres lugares a Cordero. Nada que ver con 42% de los votos que sacó el candidato del grupo de Calderón. Moraleja de la semana (cortesía de Winston Churchill): el político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que él predijo.

Su prioridad no es la declarada operación cicatriz con el senador Ernesto Cordero. Lo que cuentan sus operadores es que Madero será incluyente, dialoguista y pragmático con los cuadros del calderonismo corderista. Pero los tratos no serán en bloque ni habrá ventanilla única para la interlocución. Con el aval de 60% del aparato partidista, el dirigente pretende concentrar las fichas electorales y fijar las reglas de su reparto entre los suyos y 40% de la estructura blanquiazul que respaldó a su competidor. Sin ceder a las exigencias del exsecretario de Hacienda —cargos clave en el Congreso, en el PAN y en las futuras candidaturas—, el chihuahuense ha resuelto dos prioridades para 2014: garantizar las leyes secundarias pendientes y pavimentar un camino de alianzas con el PRD. En lo inmediato, ambos propósitos confluirán en el segundo periodo extraordinario de junio, cuando el Congreso apruebe la legislación secundaria en telecomunicaciones. Porque en ese asunto, las cúpulas panista y perredista se sumarán para revertir aspectos controvertidos del proyecto del presidente Enrique Peña: regulaciones de internet, rol de la Secretaría de Gobernación frente a contenidos y apego al texto constitucional en el caso del fin a los monopolios del sector. La prioridad se ha traducido en encuentros. Primero con Jesús Zambrano, presidente del PRD, para revisar las

agendas legislativas.

Y este jueves, según se difundió en la cuenta de Twitter del dirigente panista, sostuvo una cena con Guadalupe Acosta Naranjo, parte central de la fuerza dirigente perredista de Los Chuchos, y con el exgobernador Marco Antonio Adame, pieza clave en el equipo maderista. En esa red social, el perredista comentó que en la reunión habían visto cómo preservar en las leyes secundarias en telecomunicaciones el espíritu de la reforma que parió el extinto Pacto por México, donde los tres comensales fueron protagonistas. Pero 2015 también figuró en el menú, porque la divisa de Madero —compartida por Zambrano y Jesús Ortega— es que tanto en las cámaras como en las urnas hay que avanzar en la transición a la democracia. Y qué mejor forma que con candidaturas comunes o coaliciones en algunas de las nueve gubernaturas y mil alcaldías que se disputarán en esos comicios. Al respecto, circulan versiones diversas. Se habla —a modo de amago para los calderonistas— de una alianza en Michocán en favor del perredista Silvano Aureoles, coordinador de la diputación. Una idea inviable porque el cardenismo rechazaría adherirse al PAN y una de las candidatas naturales es la senadora panista Luisa María Calderón, hermana del expresidente. Suena también la posibilidad de una mancuerna electoral en Querétaro, donde Madero podría apuntalar a su secretario general, el diputado Ricardo Anaya Cortés, a la gubernatura. Este es un ejemplo de por qué el presidente reelecto no va a darle cuotas al senador Cordero, quien ganó en esa entidad gracias a la operación del senador Francisco Domínguez Servién, aspirante a esa plaza. Otros estados en el tintero de las alianzas son Guerrero y Sonora. Y se espera que la fórmula se extienda a muchas alcaldías.


39 14

La codicia y la mentira

El nuevo diario prohibido en Cuba El primer periódico independiente de interés general de Cuba en más de cinco décadas —un diario digital llamado 14ymedio— fue rápidamente bloqueado por el gobierno apenas salió en internet la semana pasada, pero la gran pregunta es hasta qué punto podrá el régimen militar cubano evitar que sea leído por los cubanos de la isla. Yoani Sánchez, la prominente bloguera cubana que lanzó el nuevo diario digital junto con su esposo Reinaldo Escobar y un staff de alrededor de una docena de periodistas, confía en que los cubanos podrán sortear la censura gubernamental por medio de una serie de trucos tecnológicos.

AMN.- “Es más fácil predecir el movimiento de los astros que la codicia de los hombres". La frase es del ilustre físico y filósofo inglés Isaac Newton, y es que la codicia de los hombres por el dinero destruye todos los valores. Para estar a tono con nuestros días en materia económica, Newton debió haber dicho que es más fácil predecir el movimiento de los astros que los movimientos de la economía mundial, sujeta a los caprichos y la codicia de los hombres. También recordaré a otro gran filósofo y escritor checoslovaco, Milan Kundera, cuando hablaba de que en toda realidad “delante había una mentira comprensible y detrás una verdad incomprensible”. ¿Por qué traigo a la memoria a ambos genios? Mire usted. El gobierno de Peña Nieto y su flamante titular de Hacienda, Luis Videgaray, llevan medio año dorándonos la píldora a los mexicanos con el cuento de que la economía azteca crecería hasta el 3.9 por ciento del PIB en el 2014. ¡Pero qué bruto! Nada de ello ocurrirá, pues todos los pronósticos tanto del Inegi, como de diversos organismos financie-

ros internacionales, es que si bien nos va, México crecerá a un miserable 2.7 por ciento, es decir el paupérrimo crecimiento observado en las últimas tres décadas de la era económica neoliberal. Y es que el modelo económico neoliberal fue diseñado para el sufrimiento y no para el crecimiento de los pueblos, esto es, como decía Newton, que ese depredador modelo económico fue diseñado para dar rienda a la codicia de los hombres. ¿Por qué entonces nos engaña el gobierno con el cuento de que creceríamos al 3.9 por ciento, y luego nos salen con que dijo mi amá que siempre no? Y justifica el gobierno su incapacidad diciendo que algunos de los factores del fracaso fueron el crudo invierno en los yunaites, que la Semana Santa no fue tan santa, que el Chupacabras reapareció, que a Chuchita la bolsearon y que a la Pantera Rosa le salió el cayo número tres en el dedo gordo del pie derecho. Milan Kundera definía perfectamente bien el arte de la mentira, pues para los pueblos es más fácil asimilar mentiras comprensibles que verdades incomprensibles. Una realidad sociológica es que las personas prefieren ser engañadas para no ser

sacudidas con dolorosas verdades. Por ello, la mayoría de los politicastros han aprendido a la perfección el arte del engaño. Las mentiras se convierten en verdades. ¿Pero de qué otra manera se puede ganar la vida como político si no se es hipócrita? Pero lo cierto es que ni México, ni ninguna nación del mundo, puede alcanzar un crecimiento económico si no hay creación de empleos. Y hay que repetirlo, en la agenda de los amos de la corporatocracia, no figura la creación de empleos. Para que el gobierno mexicano pueda crecer a un 5 o 7 por ciento, como lo soñaba Fox, necesita crear más de un millón de empleos por año, y los empresarios y en general los organismo financieros internacionales, no están dispuestos a ello, no les conviene, porque la nación que logre un crecimiento económico real por arriba de los dictados internacionales, esa nación o ese gobierno, les habrá echado a perder todo el esquema económico al capitalismo salvaje. Así que seguiremos escuchando mentiras como verdades, y viendo como es más fácil predecir el movimiento de los astros que la codicia de los hombres del gran poder político y económico.

En este momento, se puede acceder a 14ymedio en el extranjero, pero la página está bloqueada en Cuba. Poco después de su aparición, el 21 de mayo, su sitio web fue hackeado y redirigido a una página progubernamental llamada Yoani$landia, donde se acusa a Sánchez de haber lanzado el periódico para hacerse rica. Pero, en el pasado, los ataques del gobierno no han logrado evitar que Sánchez se haya convertido en una de las periodistas más admiradas del mundo. Sánchez tiene 609,000 seguidores en Twitter, comparado con los 130,000 seguidores del gobernante cubano, el general Raúl Castro, y con los 63,000 seguidores de la agencia oficial de noticias de Cuba, Prensa Latina. Sánchez ha sido galardonada con los premios más importantes de periodismo del mundo, y la revista Time la eligió como una de las 100 personas más influyentes del planeta. En un artículo titulado “ Nuestro primer día”, 14ymedio reportó que minutos después de su nacimiento, el sitio web fue bloqueado en la isla. Pero 12 horas más tarde, el equipo de 14ymedio estaba celebrando el haber logrado acceder al periódico digital a través de un proxy, o sea de otro servidor que les permitió ocultar la identidad de su computadora. “La censura no será el obstáculo más difícil que nos tocará sortear”, decía el artículo de 14ymedio. “Bloquear 14ymedio puede convertirse en una estrategia fallida si el objetivo es silenciarnos. Nada es más atractivo que lo prohibido”. Además de los servidores “proxy”, 14ymedio será distribuido dentro de Cuba por medio de los “paquetes” o “combos” de tarjetas de memoria que están proliferando por doquier en la isla. Los cubanos compran tarjetas de memoria, también conocidos como flash drives o pen drives, o los consiguen gracias a alrededor de 500,000 cubano-americanos —

mayormente de Miami— que visitan la isla cada año. Con sus tarjetas de memoria, los cubanos pueden evitar tener que ver los soporíferos canales de televisión y periódicos del gobierno —que tiene el monopolio de los medios de difusión del país— y pueden comprar “paquetes” semanales de películas, programas de televisión y periódicos extranjeros. Llevan su pen drive a su proveedor — que opera en el mercado negro— y consiguen un nuevo “paquete” de contenidos cada semana. “A la larga el gobierno no podrá evitar que los cubanos lean 14ymedio”, me dijo Raúl Moas, director ejecutivo de Raíces de Esperanza, un grupo con sede en Miami que envía celulares, flash drives y otros aparatos electrónicos a la isla. “Los cubanos están encontrando medios innovadores para acceder a la información y compartirla off-line”. Los escépticos dicen que el diario de Sánchez será —al igual que su blog GenerationY— mucho más popular en el extranjero que en Cuba, por la sencilla razón de que la mayoría de los cubanos no la conocen debido a la rígida censura de la isla y el muy restringido acceso a internet. Cuba, junto con Haití, Honduras y El Salvador, es uno de los países latinoamericanos con menos acceso a internet, según las cifras del Banco Mundial. Solo 25 de cada 100,000 cubanos tienen acceso a la web, casi siempre a muy baja velocidad y con un costo que está entre los más altos del mundo. Los “paquetes” del mercado negro no lograrán derrocar a la dictadura de la isla, como tampoco lo lograron los casetes y videocasetes del mercado negro en décadas pasadas, dicen los escépticos. Mi opinión: No tengo más que admiración por Sánchez, Escobar y su equipo, que están abriendo nuevos espacios de libertad de expresión en Cuba. Son verdaderos héroes de nuestra época, y — por lo que he leído hasta ahora en 14ymedio— están produciendo un periódico sorprendentemente medido, fresco e interesante. El régimen cubano se perjudicó a sí mismo al bloquear el nuevo diario digital en momentos en que intenta convencer al mundo de que supuestamente está haciendo grandes reformas en Cuba. El gobierno está luchando una batalla cuesta arriba, porque las tarjetas de memoria son mucho más baratas, pequeñas y capaces de guardar muchas más horas de videos, música y noticias que los casetes o videocasetes de décadas atrás. Creo que, cada vez más, la tecnología le ganará a la censura.


15

Boletines de Gobierno

SEP prepara programa piloto para prevenir acoso escolar México e Internet

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) pondrá en marcha, en el último trimestre de este año, un programa piloto para prevenir y reducir el acoso escolar en escuelas de preescolar, primaria y secundaria de todo México. El fenómeno del acoso escolar o bullyng está relacionado con al menos tres entornos inmediatos:

• • •

hogar escuela la relación interpersonal con otros menores

El programa piloto se diseña tomando en cuenta estos entornos para coadyuvar a las autoridades educativas de cada escuela, a los maestros, a los padres de familia y a los propios alumnos a identificar señales que puedan es-

tar vinculadas con conductas que desencadenen este fenómeno. Actualmente la SEP lleva a cabo una exhaustiva revisión de la información disponible sobre este fenómeno para documentar las alternativas que lo prevengan y lo disminuyan, así como las mejores formas para acompañar a quienes han sido víctimas activas o pasivas del acoso escolar.

México registró 5,821mdd de inversión extranjera directa

Ciudad de México.De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México sólo 46 millones de personas, de 6 años o más son usuarias de Internet, lo que representa el 43.5% de la población total. Tan sólo 30.7% de los hogares mexicanos tienen conexión a Internet, cuando el promedio de los países miembros de la OCDE, es superior al 71%. A través de las leyes secundarias de la Reforma

Es la cifra preliminar más alta dada a conocer para un primer trimestre desde 2007 y supera en un 38% el promedio de las cifras preliminares de los primeros trimestres en los seis años anteriores. La IED provino de mil 671

sociedades con participación de capital extranjero. La IED constituye un concepto económico que contempla únicamente transacciones entre inversionistas extranjeros y sus empresas establecidas en el país.

Por ello, se ampliará la conectividad en sitios públicos, de los 38 mil puntos que hoy están operando, principalmente en escuelas, hospitales y bibliotecas, se planea llegar a 250 mil sitios públicos para el año 2018.

Correos de México e INADEM apoyan a emprendedores

Ciudad de México.- El Servicio Postal Mexicano y el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) firmaron un convenio de colaboración para ofrecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) servicios que les permitan iniciar, fortalecer y hacer crecer sus negocios.

Ciudad de México.- En el primer trimestre de 2014, México registró 5, 821 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), cifra 17% mayor al monto preliminar reportado para el mismo periodo de 2013.

Constitucional en materia de Telecomunicaciones se busca llevar Internet a todo el territorio nacional, a través de una mayor infraestructura y más sitios públicos, donde los mexicanos puedan conectarse de manera gratuita.

• • •

Se ofrecerá a los emprendedores y MiPyMEs: Servicio de Entrega de Propaganda Comercial Servicio de Respuesta a Promociones Comerciales Servicios de envío exprés de mensajería y paquetería de Mexpost

El Giro Postal Reembolso que les permitirá entregar y cobrar sus mercancías a través de la amplia red de 1,400 oficinas postales ubicadas estratégicamente en todo el territorio nacional. Cajas de Apartado, con el que Emprendedores y MiPyMEs podrán contar con una dirección física que les permita recibir en forma segura correspondencia y envíos. Este convenio permitirá que los pequeños empresarios incrementen los canales de distribución de sus productos y reducir además sus costos de envío de mercancías.


Periódico el Faro

Collage

Lunes 26 de Mayo de 2014

10 partes que las mujeres odian de sus cuerpos pero que a los hombres les gustan

Calakmul, candidata al Patrimonio Mundial de la Unesco

EFE Ciudad de México.Aunque algunas mujeres se sienten acomplejadas por ciertas partes de su cuerpo y no dudarían en cambiarlas, dichas partes están entre las más gustadas por el sexo opuesto, según especialistas.

Agencia Reforma París.- La extensión de la antigua ciudad maya de Calakmul a los bosques tropicales protegidos de su entorno en Campeche, México, es una de las 40 candidatas para la actualización del Patrimonio Mundial de la Unesco durante un comité que se celebrará en junio. La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) presentó hoy los sitios de todo el mundo cuya entrada en su Lista del Patrimonio Mundial serán examinados durante el comité que está programado en Doha, la

capital de Catar, del 15 al 25 de junio. La extensión de Calakmul -la antigua ciudad maya entró en la lista en 2002- figura en la categoría de sitios mixtos -naturales y culturales- al igual que el complejo paisajístico de Trang An, en Vietnam, precisó la organización en un comunicado. El comité examinará las 40 propuestas ahora presentadas, salvo que uno u otro Estado decida retirar las que les conciernen antes de la reunión, en la que también se analizará el estado de conservación de los que ya están inscritos en el Pa-

trimonio Mundial. También son pretendientes en América el Sistema Vial Andino, en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, los Asentamientos Cacicales Precolombinos con Esferas de Piedra de Diquis, en Costa Rica, y los Montículos Monumentales de Poverty Point, en Estados Unidos. Durante el desarrollo del comité habrá una serie de eventos paralelos, como una mesa redonda de ministros africanos sobre el patrimonio mundial de ese continente, o una muestra de proyectos coronados por éxito fruto de la colaboración con fundaciones y empresas privadas.

Cuatro especialistas publicaron un artículo en YourTango.com donde describieron 16 partes que una mujer suele odiar, pero que un hombre suele amar y considerar “sexy”. A continuación te presentamos 10 de dichas partes, según el análisis de las expertas Larissa Rzemienski, Katherine Forsythe, Julie Spira y Erica Goodstone. Los pies: Muchos hombres aman en secreto los pies de las mujeres. Muchos ni siquiera ponen atención a otras partes del cuerpo. Las mujeres bien podrían tomar un pedicure y arreglarse más sus pies para ver la reacción de los hombres. Las manos: Unas manos delicadas y que invitan al saludo son preferidas por los hombres. Las manos cubiertas agradan a muy pocos. Unas manos bien cuidadas y a la vista es símbolo de receptividad. Espalda: Algunas mujeres que suelen ocultar su espalda se sorprenderán cuando descubran que a los hombres les agrada tocar la espalda de su mujer y dar un buen masaje. Trasero: Las mujeres preocupadas por que tienen demasiado trasero, posiblemente no se dan cuenta que a muchos de los hombres esto les agrada. “Algo redondo es bueno”, dice una de las expertas. “Los cuerpos de los hombres son más angulares por lo que sus cerebros aprecian más la redondez de un cuerpo de una

mujer y no tienes que ser delgada”, dice Goodstone. Labios: Para las mujeres que no tienen labios gruesos, el usarlos no es ningún problema. A los hombres les gustarán si la mujer los usa en los lugares correctos. Tampoco se debe de subestimar el poder de las palabras. Un tono seductivo ayudará. Cara lavada: Las mujeres suelen creer que con maquillaje se ven más atractivas, pero la realidad es que muchos hombres prefieren más a una mujer al natural que con una capa de polvo encima. Lineas de expresión: Algunas mujeres cuando observan la primera arruga no dudan en someterse a un tratamiento. Sin embargo deben de tener en cuenta que una piel muy estirada puede verse poco natural y poco atractiva para los hombres. Unas líneas de expresión son sinónimo de experiencia y confianza. Algo de dónde agarrar: A algunas mujeres probablemente les sobra algo de grasa y no tienen una figura esbelta, pero a muchos hombres les gustan las mujeres que no son un simple esqueleto y tienen “de dónde agarrar”. Pechos: Quizá algunas mujeres que tengan los senos demasiado grandes busquen quitarse algo de busto y quienes tienen menos quizá quieran tener más. Pero lo cierto es que a los hombres les gusta más que la mujer se vea segura con su cuerpo sin importar qué tan grandes o pequeños los tenga. Celulitis: Es seguro que las mujeres odien la celulitis y diariamente se someten a tratamientos para combatirla. La realidad es que los hombres ponen muy poca importancia en ello, y no rechazarán a un cuerpo bonito solo por este detalle.


17

Consejos para utilizar WiFi público de forma segura

Diversas causas originan la cirrosis hepática: especialista

El Informador

Ciudad de México.- En países como el nuestro, no es tan accesible tener datos móviles disponibles para navegar a libertad, entrar a redes sociales o ver videos por el costo de la tarifa móvil, a veces la capacidad no es suficiente o se alentan, en esos casos recurrimos a redes WiFi públicas. Sin embargo, expertos en ciberseguridad alertan de ciertos peligros a los que se expone nuestra información si nos conectamos a estas redes, como acceder a una red abierta de un ''hacker'' con nombre de ''WiFi público''. En una entrevista publicada por el medio español ABC a Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs en Panda Security, compañía de seguridad, señala que es muy común ir a la busca y captura de redes WiFi públicas que no estén protegidas por con-

traseña y nos permitan conectarnos a Internet de forma cómoda y barata. De hecho, muchas cadenas de restauración ofrecen como un reclamo más el hecho de tener WiFi a disposición de sus clientes, y en muchos lugares se pueden ver puntos WiFi públicos proporcionados por delegaciones.

Los expertos no descartan que pueda haber alguien conectado a la misma red espiando las comunicaciones. También existe la posibilidad de que nos roben las contraseñas. Es posible que se intercepte la pantalla de los dispositivos de una manera fácil en caso de consultar diversas páginas web.

Mitos para evadir el alcoholímetro El Informador

Sin embargo, todas esas acciones son inútiles ya que el dispositivo electrónico utilizado por la policía capitalina para realizar la medición está calibrado específicamente para detectar el nivel de alcohol en el aire expirado y es muy preciso. Personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal señala que en las jornadas nocturnas de aplicación del alcoholímetro es frecuente encontrar gente que mastica papel, cigarros, chicles o incluso monedas antes de realizar la prueba. En conferencia de prensa detallaron que esas acciones son “mitos urbanos” que no alteran en nada la prueba realizada, para la cual se pide al conductor que

El Informador Guadalajara.El experto en Gastroenterología del IMSS en Jalisco, Ernesto Santiago Luna, señaló que aún prevalece la creencia de que el origen de la cirrosis es el consumo excesivo de alcohol, pero afirmó en que es muy difícil atribuir esta enfermedad a una etiología única. Indicó que este padecimiento es considerado un problema de salud pública y ocurre como consecuencia de una inflamación crónica del hígado o hepatitis, la cual puede desencadenarse por factores infecciosos, tóxicos, autoinmunes u obstructivos, entre muchos otros.

Ciudad de México.- ¿Has escuchado hablar sobre las artimañas para "engañar" al alcoholímetro?, seguramente el primo de un amigo te las contó y te aseguró que funcionan, sin embargo, en completamente ¡falso!. En los puntos de revisión del programa Conduce sin Alcohol es muy común que las personas mastiquen o se introduzcan en la boca diversos objetos para intentar alterar la medición de sus niveles de alcoholemia.

El padecimiento es considerado un problema de salud pública y es consecuencia de una inflamación crónica del hígado

escupa cualquier cosa que tenga en la boca antes de soplar en el dispositivo, para evitar que se averíe. Además, que si la cantidad de aire expirado no es suficiente, el alcoholímetro no registra el nivel de alcohol, por lo que se pide al entrevistado que vuelva a soplar. Tras siete años de operación de dicho programa se han realizado más de dos millones 300 mil entrevistas a conductores de vehículos particulares, de carga y de pasajeros; se efectuaron medio millón de pruebas y se remitió a más de 83 mil personas que dieron positivo. Es por eso que te presentamos la lista de la cosas más "locas" que la gente hace para

evadir su falta de responsabilidad frente al volante. 1.- Beber o chupar granos de café 2.- Esperar dos horas para conducir 3.- Masticar chicles o dulces 4.- Tomar una cantidad significativa de agua 5.- Darle dos vueltas a la colonia ¡Corriendo! Si éstos no son suficientes, hay quien tiene todavía más imaginación 6.- Beber aceite 7.- Saborear pasta dental 8.- ¡Comer césped! 9.- Vomitar (clásica) 10.- Soplar despacio por el alcoholímetro o succionar en lugar de soplar 11.- Chupar baterías de litio o monedas de cobre

El titular del Departamento de Gastroenterología en el Hospital de Especialidades del organismo en la entidad, aclaró que cualquier afección que dañe el hígado crónicamente o lo obstruya, impidiendo el paso de la bilis hacia el intestino, puede traducirse en fibrosis o cirrosis hepática. Resaltó que una vez instalada la cirrosis hepática, es muy difícil hablar de curación y más bien se sugiere sustituir el órgano dañado (trasplante). Afirmó que entre los factores que más contribuyen a la hepatitis o inflamación crónica del hígado están los de tipo infeccioso, sobre todo el virus B y en menor grado el C. Ello, debido a que no dan síntomas, lo que facilita que la

hinchazón hepática persista por años, merma la función de dicho órgano y hace que éste modifique su estructura. Otras causas que producen el mismo efecto son el exceso en el consumo de alcohol y la ingesta de algunos fármacos, en especial la vitamina A (retinoides) y el exceso de hierro, aunque también algunos solventes e insecticidas son capaces de inflamar el hígado y hacer que se haga cirrótico. Asimismo, dijo, las llamadas enfermedades colestásicas caracterizadas por obstruir las vías biliares y dificultar la salida de bilis hacia el intestino, hacen que el hígado se inflame, lo mismo sucede en personas con esteatosis o acumulación de grasa en dicho órgano. De esta manera, señaló que evitando los factores de riesgo ya mencionados, que, a excepción de los aspectos autoinmunes, son prevenibles, es mucho lo que puede hacerse para aminorar la incidencia de esta grave enfermedad que se considera una antesala importante al cáncer hepático primario, altamente letal. El especialista mencionó la importancia de evitar el uso de drogas inyectables, alcoholismo, tatuajes, piercings, sexo no protegido, alcoholismo, automedicación y hasta alimentación rica en grasa, para evitar contraer hepatitis y con ello el riesgo incrementado a cirrosis. Comentó que a nivel mundial, el 19 de mayo se celebró el Día de la Cirrosis Hepática como una oportunidad de reflexionar sobre las graves consecuencias de este mal que, como se explicó, es altamente prevenible.


Periódico el Faro

Negocios

Lunes 26 de Mayo de 2014

Duro golpe, caída del pronóstico de crecimiento: González Morfín

Google, Costco y Facebook, empresas que pagan los mejores sueldos notar que "es raro que los empleados de Google descansen el fin de semana libre o se tomen vacaciones". Facebook, que destacó por "la autonomía" que ofrece a sus empleados, quedó en tercer lugar seguido de la compañía de software Adobe.

El Informador Estados Unidos.- Los gigantes de internet Google y Facebook, así como el distribuidor Costco, lideran la lista de empresas que pagan los mejores sueldos y beneficios en Estados Unidos, según una clasificación publicada el sábado por el sitio web Glassdoor, especializado en empleo. Aparte de Costco, que se distingue por sus generosos beneficios sociales, cuatro de

las cinco empresas más generosas están en el sector de tecnología, según la encuesta que califica a las compañías según el trato a sus empleados. En Google, donde un pasante de ingeniería informática gana un promedio de seis mil 452 dólares por mes, los empleados tienen además acceso gratuito al gimnasio, la lavandería y el bowling, además de una especie de guardería para perros. Pero algunos comentarios hacen

La petrolera Chevron quedó en el octavo lugar y el polémico grupo agroquímico Monsanto se en el décimo, antes del grupo de telecomunicaciones Verizon y los laboratorios Pfizer y Procter and Gamble. En cambio Microsoft se ubicó en el puesto 18, mientras el gigante de subastas en línea eBay, que emplea a cinco mil personas, quedó en último lugar de la lista al ocupar el escaño 25. La investigación "se basa enteramente en la información sobre los salarios", dijo una portavoz de Glassdoor, precisando que al menos 75 empleados o exempleados habían respondido espontáneamente a las preguntas.

Activan protocolo de vigilancia en Hidalgo por virus porcino Axel Chávez

Pachuca.- Tras la alerta por diarrea epidémica porcina en otros estados del país, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (Sedagro) activó un protocolo de vigilancia carretera para verificar que los camiones que transporten ganado proveniente de Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y San Luis Potosí cuenten con certificado de calidad. Además, la dependencia estatal informó que en conjunto con la delegación de Sagarpa, vigilan que la carne que se comercialice esté libre de cualquier problema que pudiera afectar a los consumidores. El pasado jueves, la Organización Mundial de Sa-

nidad Animal (OIE) emitió una alerta sanitaria tras detectar el virus en 17 de 19 estados en los que se realizaron pruebas en México. Las oficinas veterinarias de la OIE hicieron estudios en dos mil 309 muestras entre agosto de 2013 y mayo de 2014 en granjas y mataderos, y 30 por ciento de estas resul-

tados positivos. Aunque en Hidalgo no se hicieron pruebas, sí en estados vecinos como Distrito Federal, Estado de México, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz, por ello, señaló la Sedagro, es importante reforzar la vigilancia sanitaria en las fronteras para evitar riesgos.

El presidente de la Cámara de Diputados consideró que las reformas en materia de telecomunicaciones y energía podrían incentivar el crecimiento para los próximos años.

Fernando Damian Ciudad de México.- El presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, calificó como un duro golpe para el país la reducción de la expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto de 3.9 a 2.7 por ciento en 2014. Sostuvo que las reformas constitucionales en materia de telecomunicaciones y energía podrían ser un incentivo de crecimiento para los próximos años, pero advirtió que esas reformas no resuelven por sí solas los problemas económicos del país. El diputado federal del PAN subrayó por ello que el Poder Legislativo debe acelerar el paso para contar pronto con las leyes secundarias correspondientes, pero al mismo tiempo, dijo, “es tarea gubernamental vigilar las variables económicas, mantener la inflación a la baja, no apostarle al optimismo exacerbado, ejercer el presupuesto en infraestructura y no permitir que haya subejercicios como ocurrió en 2013”. Remarcó que la sociedad no merece otro año de grandes expectativas en el discurso y bajos resultados en la economía, que se resienten en los bolsillos de los mexicanos.

“Frente a lo que se dice de que esta baja será temporal debido a la desaceleración de la economía estadounidense, hay la esperanza de que el siguiente trimestre se recupere. Sin embargo, no podemos sembrar las expectativas sólo en los buenos deseos, sino que cada sector vinculado a la economía aporte lo que le corresponde”, agregó. En entrevista, el legislador michoacano lamentó la confirmación de la Secretaría de Hacienda respecto al ajuste del pronóstico de crecimiento de 3.9 a 2.7 por ciento para 2014. Recordó que la meta de crecimiento el año pasado siempre fue a la baja hasta llegar a apenas 1.1 por ciento, por lo que el anuncio dado a conocer el pasado miércoles por el Banco de México y ratificado por Hacienda no puede pasar desapercibido. “Si queremos que nuestro país mantenga un ritmo de crecimiento estable y que las reformas constitucionales rindan buenos frutos, es necesario cuidar la economía del país, emprender acciones que generen certeza a los inversionistas y promover condiciones atractivas que hagan despegar el empleo, el consumo y que incentiven el desarrollo”, indicó. González Morfín afirmó que ante esos escenarios y con importantes cambios en las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y energía en puerta, el gobierno deberá mantenerse vigilante de generar las mejores condiciones que impulsen el desarrollo.


S&P 500 marca máximo histórico sobre 1,900; BMV, debajo de 42,000

en el último mes en Estados Unidos, su mayor incremento desde octubre, gracias a que los compradores tomaron ventaja de la caída de las tasas hipotecarias. Y segundo, al repunte superior a 6 por ciento de las acciones de HewlletPackard, que anunció el despido adicional de 16 mil empleados para reducir costos laborales.

Wall Street recibió el apoyo de un dato mejor al esperado del sector inmobiliario estadounidense y de un fuerte repunte de las acciones de Hewlett-Packard.

Efraín H. Mariano Ciudad de México.En Wall Street, el índice S&P 500 superó la barrera de los mil 900 puntos por primera ocasión en su historia, apoyado por un dato mejor al esperado del sector inmobiliario y un fuerte repunte de las acciones de Hewlett-Packard. Al final de la sesión, el

indicador referencial del mercado de Nueva York se detuvo en las mil 900.53 unidades, con una ganancia de 0.42 por ciento, para acumular en la semana un rendimiento de 1.2 por ciento. El promedio industrial Dow Jones ganó 0.38 por ciento para concluir en 16 mil 606.27 unidades, mientras que en el mercado tecnológico, el Nasdaq Composite avanzó 0.76 por ciento para cerrar en cuatro mil 185.81 enteros. El avance del mercado neoyorquino estuvo asociado principalmente a dos factores; primero, a un reporte que mostró que las ventas de casas nuevas repuntaron 6.4 por ciento

Petróleo termina en alza en Nueva York a 104,35 USD el barril

Es importante señalar que el mercado neoyorquino no operará el lunes por la celebración del Memorial Day. En dirección opuesta, en la bolsa de México, el índice de Precios y Cotizaciones no logró cerrar sobre la barrera de los 42 mil puntos. Al final concluyó en 41 mil 917.92 unidades, como resultado de una caída marginal de 0.06 por ciento. En la sesión sobresalió el repunte de las acciones de Grupo México, Mexichem SAB y Cemex, con alzas de 3.05, 2.73 y 1.35 por ciento, respectivamente; entra las perdedoras figuró América Móvil, Grupo Santander e ICA, con caídas de 2.14, 2.11 y 1.63 por ciento, en ese orden.

19

Bolsas en Asia cierran positivas; Nikkei gana 0.87%

Tokio.- Las bolsas en Asia extendieron el repunte iniciado en la sesión anterior ante las encuestas que mostraron que el sector fabril de China exhibió su mejor desempeño en cinco meses en mayo, mientras que el crecimiento de la producción fabril en Estados Unidos alcanzó su ritmo más acelerado desde febrero del 2011.

Ciudad de México.- Las cotizaciones del petróleo en Nueva York terminaron en alza el viernes por la persistencia de riesgos geopolíticos antes de un fin de semana largo en EEUU, y la perspectiva de un incremento de la demanda de crudo en el país.El barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en julio ganó 61 centavos en el New York Mercantile Exchange (Nymex) a 104,35 USD. En Londres, el barril de Brent del mar del Norte para igual entrega terminó en 110,54 dólares

en el IntercontinentalExchange (ICE), en alza de 18 centavos con relación al cierre del jueves. Los inversores esperan un aumento de la demanda de crudo a partir de las próximas dos semanas en EEUU, dijo el analista independiente Andy Lipow.También esperan mayor consumo de gasolina cuando se acerca la temporada de vacaciones, que comienza oficialmente este fin de semana largo en el país.El mercado también sigue influenciado por el informe de reservas del miércoles que "dio cuenta de una muy fuerte caída de reservas de crudo en EEUU" la semana pasada, explicó.

Las noticias de que el Ejército de Tailandia asumió el poder en un golpe de Estado incruento la noche del jueves, lanzando a la nación en un nuevo período de incertidumbre, distrajo por algunos momentos la atención de los mercados.

La confluencia de datos positivos de las economías más grandes del mundo calmó los nervios de los inversores, aunque la incertidumbre sobre las perspectivas de China probablemente mantendrá a los mercados intranquilos este año. La actividad general en los mercados regionales fue limitada antes de un fin de semana largo en Estados Unidos, donde los mercados permanecerán ce-

Bolsas europeas cierran en alza; inversionistas cautelosos por elecciones Guadalupe Hernández

Ciudad de México.- La cautela de los inversionistas ante las elecciones legislativas en Europa y un fin de semana largo en Gran Bretaña, afectaron de forma marginal a las bolsas europeas que cerraron operaciones en alza, excepto la plaza londinense. Algunos analistas habían advertido de que las elecciones maratonianas al Parlamento Europeo, que acaban el domingo, podrían preocupar a los inversionistas si se producían buenos resultados de los partidos euroescépticos, que podrían mermar los esfuerzos de los gobiernos hacia una mayor integración.

ciento para quedar en las cuatro mil 493.15 unidades. Por su parte, el índice IBEX-35 de la bolsa española obtuvo una leve alza, terminando una semana en clara tendencia lateral en la que los inversionistas no encontraron catalizadores que movieran el mercado a corto plazo, ni siquiera la mejora de calificación crediticia de España de la agencia Standard & Poor's.

En este contexto, el índice selectivo DAX 30 de Fráncfort avanzó un 0.48 por ciento hasta las 9 mil 768.01 unidades, mientras que el índice CAC40, terminó con un avance del 0.33 por

Peso registra su cuarta ganancia semanal consecutiva Esteban Rojas

AFP

rrados por un feriado el lunes.

Ciudad de México.- En el mercado cambiario nacional, prevaleció un cierto sesgo positivo, a pesar de la mala noticia de una nueva revisión a la baja para el crecimiento económico de México en el presente año. De acuerdo con cifras publicadas por el Banco de México, el dólar cerró el viernes en 13.865 unidades a la venta, en su menor nivel desde el pasado 18 de diciembre. El peso, ganó 1.80 centavos, equivalente a 0.14 por ciento. Durante el periodo del 19 al 23 de mayo, la moneda nacional acumuló un avance de 0.31 por ciento, con lo que hiló su cuarta semana consecutiva en terreno positivo.La recuperación del peso, lo colocó como la segunda moneda con mejor evolución semanal en América Latina, solamente después de la co-

lombiana. Desde el punto de vista del análisis técnico, sobresale que el tipo de cambio rompió a la baja un soporte que se ubicaba en 12.87 unidades en el mercado de mayoreo. De confirmarse este movimiento, el siguiente se encontraría en 12.80 pesos. El avance de la moneda nacional se vio un tanto frenado por el reporte del PIB en México del primer trimestre del año, al ubicarse en 1.8 por ciento a tasa anual. Este indicador aparte de ser bajo, se colocó por debajo de la expectativa prevaleciente en el mercado.


3 razones del bajo crecimiento de México

20

Telcel anuncia su sistema de Tarifa Única

pago acorde a las necesidades de consumo y estilo de vida de todos los usuarios del país.

jército de un golpe e del jueun nuevo strajo por ón de los

ones

Marcela Velasco, Directora de Mercadotecnia de Telcel, comentó: "Actualmente el sistema de prepago cuenta con el 86 por ciento del total de nuestros usuarios. Por ello, hemos diseñado este esquema que ofrece una nueva opción para muchas personas por sus enormes beneficios, ventajas y simplicidad". El Informador

CNN Ciudad de México.La economía mexicana se vio afectada en el primer trimestre por el débil desempeño de Estados Unidos, del consumo en México y la producción de Pemex, aseguró el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. "Los factores que explican estas cifras son temporales, y hacia adelante las perspectivas son mejores", afirmó Videgaray en una entrevista a la emisora local Radio Fórmula. El Gobierno revisó hoy a la baja la perspectiva de crecimiento económico para este año, desde 3.9% hasta el 2.7%, después que se anunciara que el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 1.8 % en el primer trimestre de este año respecto al mismo período de 2013. Con cifras ajustadas por estacionalidad, el PIB para el periodo creció apenas 0.28%. Según Videgaray éstas son las tres principales razones del bajo crecimiento económico. 1. El nulo crecimiento de Estados Unidos “Todo el dinamismo de nuestro sector exportador depende en buena medida

de quien es nuestro principal cliente de nuestras exportaciones. El 80% de nuestras exportaciones mexicanas van a Estados Unidos y por un invierno extremo provocó que Estados Unidos sorprendiera con un nulo crecimiento en el primer trimestre, 0.1% nada más”, indicó el funcionario.

La confianza de los consumidores en México se desplomó durante enero y febrero de este año. El indicador cayó 15.5% en el primer mes a tasa anual, mientras que en el segundo lo hizo 11.4% debido a la entrada de los nuevos impuestos.

La economía estadounidense creció sólo 0.1% en el primer trimestre, registrando su menor tasa desde el cuarto trimestre de 2012, debido a que se desplomaron las exportaciones y las empresas acumularon existencias al menor ritmo en casi un año, aunque la actividad ya parece estar repuntando.

En marzo mostró una recuperación al avanzar 4.7%

Esto representó un brusco freno desde la expansión de 2.6% en el cuarto trimestre.

A pesar de que Pemex está haciendo inversiones históricamente altas, más de 20,000 mdd se están invirtiendo en la exploración y explotación de hidrocarburos para poder sacar más petróleo; sin embargo, Pemex no lo está logrando”, señaló.

2. Un débil en el consumo interno “Venimos de un desempeño débil en la parte final del año pasado, y por supuesto, la entrada en vigor de algunas medidas de carácter tributario, el impuesto a las emisiones de carbón, el impuesto a las bebidas azucaradas, a los refrescos y a los alimentos de alto contenido calórico, el impuesto a la comida chatarra, sin duda generaron un menor dinamismo en la demanda por bienes y servicios”.

3. La caída en la producción de Pemex “En el primer trimestre se produjo menos petróleo que el año pasado y menos del que Pemex preveía producir.

En los tres primeros meses del año la producción de la petrolera cayó a 2.469 millones de barriles por día (bpd) en marzo, su menor nivel desde 1995, cuando se ubicó a 1.898 millones bpd debido al paso del huracán Roxanne, de acuerdo con datos de Pemex difundidos por la Secretaría de Energía.

Ciudad de México.- Telcel anuncia el lanzamiento de Amigo TU, el nuevo esquema de telefonía móvil en prepago para navegar, hablar o mensajear sin necesidad de recarga mínima a un mismo costo: 0.98 pesos el megabyte, mensaje o minuto, y sin costo de larga distancia nacional. De esta forma, Telcel ofrece una opción para tener acceso a herramientas de mensajería, voz y datos a un precio bajo y fijo, convirtiendo a Amigo TU (Tarifa Única) en una nueva modalidad de

Otro de los beneficios que Amigo TU brinda es el costo de las llamadas de Larga Distancia Internacional. Con una tarifa de 1.98 pesos por minuto Amigo TU es una opción para estar siempre en comunicación con amigos y familiares que vivan en Estados Unidos o Canadá. Amigo TU ya está disponible y puede activarse para todos los usuarios de Sistema Amigo únicamente solicitando el cambio o dando de alta este esquema en cualquier Centro de Atención a Clientes a nivel nacional o por medio de la marcación sin costo *264.

10 productos estrella de las exportaciones mexicanas


21

Concluye Repsol su salida de Argentina; vende activos por 6 mil millones de dólares

JP Morgan Securities adquirió bonos por 4 mil 990 millones de la española AFP Madrid.- La petrolera española Repsol concluyó su salida de Argentina, al vender sus últimos activos por un total de 6 mil 309 millones de dólares para compensar la nacionalización, en 2012, de 51 por ciento de su filial Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). La mayor empresa de crudo de España vendió 4 mil 990 millones de dólares en bonos del gobierno argentino a JP Morgan Securities en tres partidas, incluyendo una remesa final de 117 mil 36 millones de dólares, completada el viernes. Repsol recibió esos bonos en compensación por

la nacionalización que hizo Argentina en 2012 de su participación mayoritaria en YPF. La firma española adquirió 98 por ciento de la empresa energética de ese país en 1999. Repsol dijo que vendió el resto de las acciones de YPF en dos partes: una participación de 11.86 por ciento, a principios de mes, a Morgan Stanley por mil 250 millones de dólares, así como la desinversión de 0.48 por ciento que todavía mantenía en la energética argentina YPF por 60 millones de dólares a un comprador que Repsol se negó a identificar. Repsol ha finalizado el proceso de desinversión de sus activos en Argentina con la venta a JP Morgan Securities de los títulos Boden 2015 que aún mantenía, por valor nominal de 117 mil 36 millones de dó-

lares, y que formaba parte de los medios de pago de la compensación por la expropiación de 51 por ciento de YPF y de YPF Gas, en 2012, informó la petrolera. El grupo español, que ya había vendido varios paquetes de obligaciones en estos últimos días, explica haber obtenido ingresos totales de 4 mil 997.2 millones de dólares, con lo que quedó extinguida la deuda de 5 mil millones de dólares reconocida por Argentina. Al final, la compañía presidida por Antonio Brufau explicó en una nota de prensa que con la venta de todos los bonos argentinos recibidos como compensación por la expropiación de YPF en 2012 y 12.34 por ciento de participación en la petrolera argentina que no fue expropiado, ha obtenido un total de 6 mil 309 millones de dólares.

Sectur quiere fortalecer la marca México en EU

Notimex Ciudad de México.- México busca atraer más turistas de Estados Unidos y de otras nacionalidades establecidos en ese país, a fin de atraer más inversiones, informó la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu. Durante un encuentro con 14 cónsules mexicanos en Estados Unidos, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) pidió a los cónsules información sobre el comportamiento de las diversas minorías en Estados Unidos en torno a sus preferencias en turismo, para saber cómo atacar esos segmentos de mercado. En un comunicado, explicó que la intención es establecer con ellos una relación cercana para que formen la parte más activa en la construcción de la Marca País y ayuden atraer más turistas, así como más inversiones. Ello, continuó, a partir del Programa Nacional de Infraestructura anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto y que incluye

cuantiosas inversiones para el turismo. "Buscamos atraer más turistas, que gasten más, pero también captar inversiones en el sector, que permitan que todo esto se traduzca en desarrollo social, en mayores beneficios para la gente", destacó. Durante el encuentro, los directores de Marca País, Pedro Cota; del Consejo de Promoción Turística de México, Rodolfo López Negrete; de ProMéxico, Francisco N. González y del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur), Héctor Novoa López; hicieron presentaciones sobre percepción, promoción e inversión y negocios internacionales. La Embajada de México presentó una visión general de las comunidades hispano mexicanas en Estados Unidos y los cónsules en Los Ángeles, San Diego, San Francisco, Dallas, Laredo, San Antonio, Phoenix, Seattle, Denver, Chicago, Atlanta, Miami, Washington y Nueva York, presentaron sus puntos de vista.


Periódico el Faro

Seguridad

Lunes 26 de Mayo del 2014

Reaparece el 'subcomandante Marcos' en un homenaje a líder zapatista asesinado

ma creado y alentado desde arriba”. En ese mismo texto, el jefe rebelde expresó que el dolor y la rabia son “los que ahora nos hacen calzarnos de nuevo las botas, ponernos el uniforme, fajarnos la pistola y cubrirnos el rostro”. El asesinato de Galeano provocó que el EZLN cancelara un encuentro planeado como homenaje al recién fallecido filósofo Luis Villoro, previsto para fines de este mes. Moisés concluyó su mensaje pidiendo que los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona no olviden que “nuestra lucha es civil y pacífica. Insistió – según los medios de prensa independientes-- “en usar la

rabia contra erl sistema y no contra esas gentes malas de la cabeza y que no piensan, que solo quieren cumplir la ortden del mal gobierno”. Concluyó: “Si ellos provocan, pues que lo hagan ellos, nosotros no. Nosotros somos luchadores”. Después de esa breve presentación, la comandancia se retiró. Durante el resto del día no hubo mas información procedente de la Realidad. Las radioemisoras digitales Pozol y Frecuencia libre de Chiapas, Tlayuda y Autonomía Rebelde de Oaxaca, K Huelga, Regenerración y Zapote del DF y Zapateando de Veracruz se enlazaron para transmitir el evento en La Realidad.

Matan a líder campesino, opositor a la minera Paradox en Sinaloa Por Javier Valdez

La Jornada Ciudad de México.Los portales en internet de una docena de medios y radioemisoras digitales afines al zapatismo informaron que el subcomandante Marcos se presentó, junto con los otros jefes del EZLN, entre ellos el subcomandante Moisés y el comandante Tacho, en la explanada de la comunidad tojolabal La Realidad, municipio de Las Margaritas, durante un homenaje al maestro y líder de las bases zapatistas José Luis Solís López Galeano, asesinado a golpes y tiros el 2 de mayo por grupos afines a los partidos Verde y PRI y hombres armados de la Central Independiente y ObreraHistórica (CIOAC-H). Ante millares de simpatizantes procedentes de varios estados y diversos países, muchos de ellos egresados de las llamadas “Escuelas Zapatistas”, Marcos y los otros jefes del EZLN se acercaron al escenario a caballo, portando como todos los demás milicianos que hacían guardia, un parche en el ojo, por encima de la tradicional capucha, un listón rosa del lado izquierdo y uno negro –señal de duelo-- en el lado derecho. El sup Marcos lleva además

un guante negro con huesos pintados de blanco y en lugar de su tradicional fusil lleva un machete. Pocos instantes después, medios como Radio Zapotte, Radio Pozol o Chiapas Paralelo hicieron circular una fotografía por las redes sociales. A la ceremonia en memoria de Galeano acudieron miles de milicianos y base social de los cinco caracoles zapatistas y autoridades de las juntas de buen gobierno. Solo fueron admitidos medios de comunicación comunitarios y alternativos. Según se advirtió en la convocatoria, publicada días antes, los medios de prensa comerciales no fueron invitados ni serían admitidos. En el momento de su primera aparición, después de años de ausencia en los actos oficiales del EZLN, años en los que además proliferaron todo tipo de versiones sobre enfermedades, el vocero histórico del zapatismo solamente saludó a “los medios independientes, autónomos o como se diga” y avisó que más adelante habría red de internet para que pudieran divulgar sus informaciones. Indicó que la ceremonia iniciaría “después de la caída del sol”.

En seguida tomó la palabra el subcomandante Moisés, quien aportó nuevos datos sobre las circunstancias del asesinato de Galeano, maestro y dirigente a quien las bases zapatistas ahora otorgan el rango de votán. Señaló que entre las informaciones con las que cuentan, y que habían denunciando previamente sobre cómo Solíz López fue emboscado, rodeado, golpeado y baleado, hubo mujeres involucradas. Dijo que saben quien fue “la que lo macheteó y la que arrastró el cuerpo”. Las Juntas de Buen Gobierno y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas señalan a miembros dela CIOAC-H –que comparten territorio en La Realidad con bases zapatistas--, a miembros del PRI y del Partido Verde como autores de la agresión, en la que además resultaron heridos otros 15 pobladores. En un comunicado anterior, el EZLN sostuvo que el ataque fue “planeado con anticipación, organizado militarmente y llevado a cabo con alevosía, premeditación y ventaja”. El comunicado, firmado por Marcos, denuncia que la agresión se inscribe “en un cli-

Morelia.- Un comando mató a balazos a Ramón Corrales Vega, ex presidente del comisariado ejidal de la comunidad Cajón de Cancio, municipio de Choix, quien hace tiempo encabezó protestas de campesinos contra la empresa minera Paradox Global Resources, que explota hierro en sus tierras. El dirigente ejidal desapareció el jueves pasado; el viernes lo encontraron en

una zona deshabitada de la comunidad Huizachapoa, de ese municipio. En el lugar fueron encontrados decenas de casquillos calibres 7.62, para fusil AK-47, y .223, para AR-15. Se presume que el líder fue asesinado el mismo jueves, pero eso no ha sido confirmado por la Procuraduría General de Justicia del Estado; el cadáver fue trasladado a la ciudad de Los Mochis, cabecera municipal de Ahome.


Detienen a presunto responsable de las muertes del Heaven

23

La ju Ordena Ifai a Sedena revelar cifras de 30 m

cultivos ilícitos detectados vía satélite

mencionado está debidamente identificado tanto por cómplices, como la Procuraduría General de la República (PGR), de ser el organizador de sustraer de ese bar a los 12 jóvenes del barrio de Tepito la mañana del 26 de mayo del 2013.

Rubén Torres Ciudad de México.La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó ayer la captura y consignación de Joel Javier Rodríguez Fuentes y/o Javier Rodríguez Fuentes, El Javi, presunto autor “intelectual y material’’ del secuestro de 12 jóvenes del bar Heaven, asesinados e inhumados clandestinamente en el Estado de México. Esto ocurre, paradójicamente, cuando está por concluir la entrega de sus restos a familiares y deudos. La captu-

ra, de acuerdo con Manuel Granados Covarrubias, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), pese al dolor causado a los familiares, deja en claro que en cuestiones de procuración de justicia “no habrá impunidad” en ningún caso y la Procuraduría entregó cuentas al jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera. Edmundo Porfirio Garrido Osorio, subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales de la PGJDF, en conferencia reportó que el

Agreden a balazos a un hombre en Zapopan

Juan Levario Guadalajara.- Al menos seis impactos de bala recibió un empresario que transitaba en un automóvil de lujo por la colonia El Mante, municipio de Zapopan, alrededor de las 9:30 horas. Su acompañante resultó ilesa.

Paramédicos de Cruz Verde Las Águilas trasladaron a Luis Alfredo R. M, de 55 años primeramente al puesto de socorros y posteriormente a un hospital privado. Según reportes preliminares, la víctima tenía al menos dos impactos en cráneo, uno de ellos con salida, y otros cuatro en tórax.

La detención del mencionado ocurrió en inmediaciones del municipio mexiquense de Nextlalpan, en razón de una orden de aprehensión girada por un juez penal del Reclusorio Oriente, por su probable responsabilidad en el delito de secuestro agravado. Tenía en posesión 1,130 pastillas al parecer psicotrópicas, 100 envoltorios, nueve bolsas y cuatro trozos en piedra con características propias del clorhidrato de cocaína. Portaba, de acuerdo con el subprocurador, una credencial del IFE y licencia automovilística del Estado de México, con fotografías que coinciden con rasgos fisonómicos del probable responsable, pero con datos personales distintos. Sin embargo, nueve de sus cómplices lo señalan como autor intelectual y material de la sustracción de las víctimas del bar. El ataque ocurrió sobre avenida López Mateos cuando circulaba de sur a norte en un automóvil Chevrolet Malibu en color crema, unos 50 metros antes del cruce con Camino al Iteso. Los agentes investigadores de la Fiscalía Central dieron indicaciones a los peritos forenses para fijar como indicios del crimen 11 casquillos de calibre .9 milímetros que quedaron esparcidos alrededor del vehículo, antes de solicitar el traslado del coche para continuar las investigaciones. La testigo alcanzó a indicar que sólo vio a dos sujetos a bordo de una motocicleta emparejárseles y disparar contra el hombre en repetidas ocasiones, sin observar detalladamente sus características físicas. La circulación vehicular quedó reducida a un solo carril en el sentido de ingreso a la ciudad, en tanto los agentes realizaban las primeras indagatorias.

México, DF. El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dar a conocer las cifras de cultivos ilícitos detectados vía satelital, desglosadas por año y municipio. En respuesta al particular que solicitó conocer esta información, la Sedena indicó que en el Primer Informe de Gobierno se encuentran publicados los resultados en la detección de cultivos ilícitos y pistas clandestinas, obtenidos por el Sistema de Administración de Información Geoespacial, del 1 de diciembre de 2012 al 31 de agosto de 2013. Asimismo, la dependencia señaló que en su Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012, se encuentran publicados también los resultados de la detección de cultivos ilícitos, obtenidos por dicho sistema, del 16 de marzo de 2010 al 31 de diciembre de 2011. Inconforme porque la infor-

mación proporcionada no se encuentra desagregada por año y municipio, el solicitante presentó un recurso de revisión, el cual fue turnado a la ponencia de la comisionada presidenta, Ximena Puente de la Mora. En alegatos, la Sedena reiteró su respuesta inicial. Sin embargo, luego de consultar el Informe de Gobierno y el Informe de Rendición de Cuentas, la comisionada ponente advirtió que la información ahí publicada no cumple a cabalidad con lo solicitado por el recurrente y señaló que la dependencia cuenta con atribuciones para conocer la información como le fue requerida. En ese sentido, la Sedena se encuentra obligada a dar razón de las acciones u omisiones de su gestión, en este caso, de la ejecución de operaciones contra el narcotráfico que involucren el uso de nuevas tecnologías y medidas como la detección de áreas de cultivo de plantíos ilícitos.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Lunes 26 de Mayo de 2014


Periódico el Faro

Internacional

Poroshenko habría ganado la presidencia de Ucrania

Lunes 26 de Mayo de 2014

Arriba el Papa a Israel luego de visitar Palestina EFE Kiev.- El magnate Petro Poroshenko habría sido elegido presidente de Ucrania después de conseguir la mayoría absoluta en la primera ronda de las elecciones del domingo, según una encuesta a boca de urna a nivel nacional. La encuesta dio a Poros-

henko, de 48 años, el 55.9 por ciento de los votos, muy por delante de la ex primera ministra Yulia Tymoshenko, quien aparece en un segundo lugar con el 12.9 por ciento. Si este resultado se confirma el lunes, se evitaría la necesidad de una segunda vuelta el próximo mes. La encuesta tiene un margen de error del 3.5 por ciento.

Partidos antieuropeos podrían alcanzar un cuarto de elección Francisco fue recibido por el presidente israelí Shimon Peres y por el primer ministro Benjamín Netanyahu EFE Jerusalen.- El papa Francisco aterrizó en el aeropuerto internacional Ben Gurión, a las afueras de Tel Aviv, para la tercera etapa de su visita a Tierra Santa. Francisco llegó en un helicóptero de la Fuerza Aérea jordana procedente de la ciudad palestina de Belén, donde se reunió con el presidente Mahmud Abas y ofició una misa ante unos 8 mil creyentes en la Plaza del Pesebre. En la pista del aeropuerto, Francisco fue recibido por el presidente de Israel, Shimon Peres, y por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, entre otros dirigentes de los tres poderes, del Ejército y de las fuerzas de seguridad, según marca el protocolo local.

Francisco dividirá su estancia de apenas 24 horas en Jerusalén entre el diálogo ecuménico con la Iglesia ortodoxa, el peregrinaje a los lugares santos, y una visita a las autoridades israelíes. Tras la bienvenida oficial

en Tel Aviv, a la que debió desplazarse por motivos políticos a pesar de encontrarse antes en Belén, a sólo 8 kilómetros de Jerusalén, el Papa celebrará un encuentro con el patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomeo, en el Santo Sepulcro. EFE Kiev.- El domingo se cierra el cuarto y último día de las elecciones europeas con votaciones en 21 de los 28 países de la Unión Europea, y se espera que los comicios confirmen el papel dominante de los partidos tradicionales pese al posible avance de los partidos de ultraderecha y ultraizquierda. Alemania, Francia, Italia, España y Polonia figuran entre los principales países de la UE donde los votantes acuden a las urnas para designar a los 751 miembros del Parlamento Europeo para los próximos cinco años. Después de años de crisis econó-

mica, el aumento del desempleo y poco crecimiento, está creciendo el número de europeos que ponen en entredicho el proceso de integración de la UE y se espera que muchos de ellos voten a favor de los partidos euroescépticos a la derecha o izquierda. Las encuestas de opinión sugieren que los grupos antiUE o protesta podrán hacerse con al menos una cuarta parte de los escaños parlamentarios, aunque al menos el 70 por ciento quedaría con los cuatro bloques principales, todos partidarios del proceso de integración europeo: el centro-izquierda, el centroderecha, los liberales y los Verdes


Liberan militares a ex primera ministra tailandesa tras golpe de Estado

26 El jefe de la junta militar en Tailandia se autoproclama primer ministro

CNN Shangai.- La junta militar de Tailandia liberó a la ex primera ministra Yingluck Shinawatra, retenida desde el pasado viernes junto con decenas de otros líderes políticos, indicaron fuentes de su entorno. Yingluck fue convocada a declarar a un club del Ejército el pasado viernes y luego trasladada a una base militar por los uniformados, al día siguiente del golpe de Estado proclamado tras siete meses de protestas antigubernamentales. Los militares llegaron a convocar a 150 políticos y miembros del Gobierno depuesto, entre ellos 22 miem-

bros y socios del clan Shinawatra, que ha dominado la política tailandesa de los últimos 13 años. El portavoz del Ejército, Winthai Suwaree, aseguró que todos los detenidos están siendo bien tratados y que varios de ellos ya fueron puestos en libertad. Ni están encadenados ni han sido torturados. Estamos tratando a todos con honor (...) Les hemos informado sobre la necesidad de que cooperen para ayudar a resolver los problemas del país", dijo Winthai. Yingluck, que ganó las elecciones de 2011 con holgada mayoría, fue obligada a dimitir hace dos semanas en una controvertida decisión judicial del

Tribunal Constitucional por abuso de poder en la sustitución de un alto funcionario. La ex primera ministra también es investigada en la Comisión Anticorrupción por presunta negligencia en el polémico programa de ayudas al arroz, criticado por irregularidades y por causar pérdidas millonarias a las arcas del Estado. El golpe militar se ha encontrado con la oposición de cientos de personas que han desafiado en los últimos días la prohibición de asambleas callejeras para exigir la vuelta al sistema democrático, sin que de momento no se han producido episodios importantes de violencia.

Sismo en China deja miles de damnificados AP

Hong Kong.- Al menos 23 mil 800 personas resultaron afectadas, entre ellas 13 que fueron reportadas con heridas leves y ocho mil 500 que fueron evacuadas de sus hogares, por un sismo de mediana intensidad que sacudió la provincia de Yunnan, suroeste de China. El sismo de 5.6 grados en la escala de Richter se registró este sábado a las 04:49 horas locales, de acuerdo con el Centro Sismológico chino, que agregó que después del impacto principal en el área se registraron 14 réplicas. Como resultado de los temblores fueron dañadas y destruidas nueve mil 400 casas. Además, resultaron seriamente dañadas la mayoría de las carreteras y las redes eléctricas de la región, reportó la agencia

Prayuth Chan-ocha se autoproclamó primer ministro provisional luego de que el Ejército declaró un golpe de Estado tras meses de inestabilidad política

EFE Tailandia.- El jefe del Ejército tailandés, el general Prayuth Chan-ocha, se proclamó primer ministro provisional del país este viernes (hora local), después de que los militares tomaran el poder en un golpe de Estado. El Consejo Nacional para la Paz y el Orden (CNPO), el nombre oficial de la junta militar que lidera Prayuth, informó en un comunicado que el general asumirá las funciones administrativas del cargo hasta que se encuentre un nuevo candidato definitivo. Puesto que las leyes estipulan que el primer ministro autoriza acciones bajo la ley, el líder del CNPO o los individuos que éste designe asumirán por el momento la autoridad", dijo el comunicado según el diario Bangkok Post. Prayuth, quien hace tres días declaró la ley marcial en el país, asumió este jueves todo el poder después de considerar fallidos los intentos de que el Ejecutivo interino y los antigubernamentales alcanzasen un acuerdo.

china de noticias Xinhua. Las autoridades locales del distrito de Yingjiang, de la provincia china de Yunnan, proporcionaron a la gente afectada por el desastre natural tiendas de campaña y mantas. Además están funcionando tres campamentos

para los evacuados. El epicentro, con una profundidad de 12 kilómetros, se localizó cerca del poblado de Kachang, que se encuentra en una zona propensa a sufrir este tipo de movimientos, según el Centro de la Red Sismológica de China.

En las 16 horas siguientes al golpe, la junta militar ha emitido dos órdenes y 19 anuncios a través de las radios y televisiones que, el resto del tiempo solo ofrecen música patriótica

y boletines informativos del Canal 5, propiedad del Ejército. En uno de estos comunicados, el Ejército citó a la exprimera ministra, Yingluck Shinawatra, y a 22 miembros de su clan familiar y partido político a comparecer este viernes ante las autoridades militares. El Consejo Nacional para la Paz y el Orden, el nombre oficial de la junta militar, decretó el toque de queda, prohibió las reuniones públicas, suspendió la Constitución y amplió la censura a los medios de comunicación para incluir los extranjeros. También ha instado a los altos funcionarios a asumir las funciones de los ministros depuestos y ha decretado el cierre de todos los colegios hasta el domingo. El golpe militar pone fin a ocho meses de manifestaciones antigubernamentales que han causado 28 muertos y más de 800 heridos. Este es el duodécimo golpe de Estado que perpetran los militares en Tailandia desde la caída de la monarquía absolutista, en 1932, además de siete intentonas. La anterior asonada ocurrió en 2006 y depuso al primer ministro Thaksin Shinawatra, también entre multitudinarias manifestaciones. Los golpistas de entonces derogaron la Constitución, redactaron otra, la hicieron aprobar en referéndum y convocaron elecciones a finales de 2007.


Definen números que portarán jugadores del Tri en Brasil 2014

Periódico el Faro

Deportes

Lunes 26 de Mayo de 2014

Rompe este Mundial récord en seguridad El Informador Ciudad de México.FIFA dio a conocer los números que portaran los futbolistas de la Selección Mexicana que disputará la Copa del Mundo Brasil 2014.

Alberto Armendariz Brasilia.- Aún no empieza el Mundial de Brasil, pero sus organizadores aseguran que ya rompió un récord. "Por las dimensiones geográficas de Brasil y por el hecho de tener 12 ciudadessede, se trata de la mayor operación de seguridad realizada por un país para un Mundial", dijo a REFORMA el titular de la Secretaría Extraordinaria de Seguridad para Grandes Eventos (SESGE) de Brasil, Andrei Passos Rodrigues. El funcionario será el encargado de coordinar el operativo de seguridad que incluye a 170 mil efectivos, 57 mil de ellos militares, con un costo estimado en casi mil millones de dólares. Y todo, en medio de un ambiente cargado de protestas populares y huelgas, a pocos días del 12 de junio, cuando inicia la justa. Sobre las labores en específico que desempeñarán los

militares, Passos explicó que su principal objetivo será el control del espacio aéreo, del mar territorial, la protección de estructuras estratégicas y la seguridad de determinadas zonas portuarias y aeroportuarias. Si bien será posible ver a los soldados en las calles, su actuación se limitarán a prestar servicios comunitarios. "Más allá de eso, sólo actuarán en una situación de emergencia de seguridad pública", agregó el funcionario, quien tuvo a su cargo la seguridad de la Mandataria Dilma Rousseff desde que ésta era candidata. En tanto, sobre el actuar de los agentes brasileños en los estadios, Passoss explicó que la seguridad recae en la FIFA y sus agentes privados. "Estaremos con policías militares para garantizar la seguridad en las arenas en caso de que los agentes privados no resuelvan el problema.

"Si se registra un incidente de mayor gravedad, las fuerzas especiales de seguridad estarán listas para actuar", agregó Passoss. Passos, quien pasa sus días en el Centro de Comando y Control Nacional, en Brasilia, y visitando estadios, aeropuertos y sedes de equipos, rechazó que vaya a registrase una falta de elementos en seguridad por las protestas de policías, que exigen mejoras salariales. "Creo que no habrá un paro de la Policía, por dos razones principales. La primera es porque nuestro Supremo Tribunal Federal ya decidió que las fuerzas policiales tienen prohibido hacer huelga; los agentes se exponen a pesadas multas y consecuencias legales. "Y en segundo lugar, creo que la propia responsabilidad de los agentes frente a un evento de la magnitud de la Copa hará que no falten a su compromisos de atender a esa demanda de sus servicios", estimó el funcionario.

4. Rafael Márquez 5. José Juan 'Gallo' Vázquez 6. Héctor Herrera 7. Miguel Layún

Destacó que Guillermo Ochoa portará el número uno, mientras que José de Jesús Corona tendrá el 12 y Alfredo Talavera el 23, sin que el dorsal establezca la titularidad en esta posición.

8. Marco Fabián

El delantero Raúl Jiménez presumirá el nueve, en tanto que Oribe Peralta tendrá el 19. Por su lado, Javier 'Chicharito' Hernández tendrá su acostumbrado número 14 y Giovani Dos Santos cargará con la responsabilidad del 10.

12. Jesús Corona

El dorsal cuatro le corresponderá al capitán Rafael Márquez, Francisco Javier “Maza” Rodríguez portará el dos; Carlos Salcido, el tres y Diego Reyes el 13.

9. Raúl Jiménez 10. Giovani dos Santos 11. Alan Pulido

13. Diego Reyes 14. Javier Hernández 15. Héctor Moreno 16. Miguel Ponce 17. Carlos Peña 18. Andrés Guardado 19. Oribe Peralta

Dorsales de la Selección Mexicana 1. Guillermo Ochoa

20. Luis Montes

2. Francisco Rodríguez

22. Paul Aguilar

3. Carlos Salcido

23. Alfredo Talavera

21. Isaac Brizuela


Conquista 'Tornado' cetro Supermosca AMB

28

Logra González primera defensa de cetro

Diego Martinez AP Chicago.- México sumó un nuevo campeón mundial. El sonorense David "Tornado" Sánchez conquistó la corona interina Supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al vencer por decisión unánime por 116111 en las tarjetas de los tres jueces al venezolano Breilor Terán en un pleito celebrado en el Auditorio Municipal de Tijuana. Con sólo 23 años de edad, Sánchez se convirtió en el décimo peleador de Sonora en conquistar un cetro del orbe, y el primer hermosillense en ceñirse una corona. "Le ganamos con velocidad y pudimos llevarnos el título a Sonora", expresó el nacional.Sánchez mejoró su marca a 25-2-2, 19 KO's, mientras que el venezolano

dejó su récord en 13-10-1, 6 KO's. David llegó ya a 15 victorias consecutivas en su carrera profesional, que comenzó en 2008. La última derrota que sufrió fue en noviembre de 2010, ante Mario Macías. El castigo al cuerpo fue una de las armas clave de Sánchez durante el pleito. Su velocidad igualmente le hizo daño al contrincante.

brazos y así enfilarse de nuevo a un chance estelar. El ex monarca mundial Minimosca derrotó por nocaut técnico en el quinto asalto a Omar Salado en el Auditorio Municipal de Tijuana. Fue la primer pelea del capitalino de 34 años desde que perdió en Tokio por decisión unánime en diciembre pasado ante el local Akira Yaegashi por la corona Mosca del CMB.

Breilor fue bajando el ritmo. Incluso en el asalto 11 le dieron la cuenta de protección al visitante por una caída, aunque parecía más resbalón.

"Queremos ser bicampeones y vamos a seguir trabajando para obtener otro chance por título del mundo", expresó Sosa.

La promotora Zanfer trae el plan de montarle pronto la primera defensa de la corona a David, misma que podría pactarse para el verano justo en Hermosillo. Sosa se enfila a chance estelar. Édgar Sosa volvió al ring para levantar los

Sosa dejó su marca en 49-8, 29 KO's, mientras que Salado ahora tiene marca de 24-7-2, 15 KO's. Se espera que Édgar, quien peleó a ocho asaltos en peso Supermosca, vuelva a tener acción en cuatro meses.

Anderson Silva: Tal vez el contrato actual será el último

AP Estados Unidos.- El ex campeón de UFC de peso medio Anderson Silva sigue preparándose para volver a la lucha después de romperse la pierna izquierda, que se produjo el año pasado en una pelea con Chris Weidmann. Planeando volver el año que viene, Anderson se supone que el actual contrato con la organización podría ser la última. “En mi contrato tengo otras ocho peleas. Quiero que todos ellos se mantienen, pero no estoy seguro que tendría el estado de ánimo adecuado para esto dijo Anderson. Paso la preparación y me gusta. Es bueno estar de vuelta a la lucha, hasta el punto de que me encanta “.

Estados Unidos.- La experiencia empujó a Jhonny González para derrotar al guyanés Clive Atwell. El campeón Pluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) retuvo por primera vez la corona al vencer por decisión unánime al guyanés en el pleito estelar que se montó en el Centro de Convenciones de Acapulco. Pero la pelea no se fue a 12 asaltos. El combate terminó en el 10 cuando el médico detuvo el pleito.

Jhonny tenía lesiones por cabezazos y un corte en la ceja izquierda. Ante eso se fueron a las tarjetas con la decisión técnica. Tras nueve asaltos, el capitalino iba ganando en las tres tarjetas de los jueces por 79-72, 78-73 y 77-74. Eso sí, parece que la inactividad que sufrió Jhonny, quien no peleaba desde agosto pasado cuando noqueó a Abner Mares, le cobraron un poco de factura, y eso hizo que se tuviera que emplear más a fondo ante un rival más joven y que nunca había perdido.

RESULTADOS MLB DOMINGO 25 DE MAYO

Blue Jays Tigers Marlins Mets Phillies Orioles Pirates Rays White Sox Angels Giants Mariners Padres Mets Braves Reds

3-1 4-12 1-7 1-2 0-6 4-2 2-5 8-5 1-7 4-3 8-1 1-4 4-3 4-2 7-0 0-4

Athletics Rangers Brewers Diamonbacks Dodgers Indians Nationals Rox Yankees Royals Twins Astros Cubs Diamonbacks Rockies Cardinals


29

Santiago González conquista el Mónica Puig logra dobles del ATP de Dusseldorf

su primer título

El Informador

Ciudad de México.- El tenista mexicano Santiago González y su compañero, el estadounidense Scott Lipsky, se coronaron campeones en dobles del torneo de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) en Dusseldorf, Alemania. La dupla mexicano-estadounidense, tercera en las preferencias, se agenció más de 25 mil dólares tras vencer por parciales de 7-5, 4-6 y 10-3 a la pareja alemana de Christopher Kas y Martin Emmrich en una hora y 34 minutos de partido. González y Lipsky se llevaron 250 puntos más a la clasificación mundial de la ATP, mientras que sus rivales sumaron 150 unidades con una bolsa superior a los 16 mil dólares.

Los ganadores conectaron cuatro aces y tuvieron una efectividad del 55 por ciento con su primer servicio, en el duelo donde ambas parejas se quedaron con dos de 11 oportunidades de quiebre. El mexicano, número 37

del mundo en la categoría de dobles, y el estadounidense, 41 en el ranking, finalizaron con 77 de los 148 puntos disputados para que el veracruzano sumara el noveno título de su carrera y segundo del año, luego del ganado en Oeiras,

‘Canelo’ Álvarez se arregló con Televisa

AP Francia.- La tenista puertorriqueña Mónica Puig conquistó hoy en estrasburgo (Francia) el primer título de su carrera al vencer por 6-4 y 6-3 a la española Silvia Soler, que, como su rival, jugaba la primera final de su vida.

también sobre la pista. Puig, que entrena con el español Ricardo Sánchez, estuvo más precisa con su servicio (68 por ciento de primeros) y no concedió ni una sola bola de rotura a su adversaria. En una hora y 10 minutos la puertorriqueña despachó a la española.

Con un solo antecedente entre ambas -Puig venció a Soler el año pasado en Wimbledon, el partido resultó muy favorable para la puertorriqueña, claramente superior por ránking (puesto 56 frente al 118 de la española) y

Soler no pudo estrenar su palmarés, como han hecho este mismo año otras tres jugadoras españolas: Garbiñe Muguruza en Hobart (Australia), Silvia Torró en Marraquech (Marruecos) y Carla Suárez en Oeiras (Portugal).

El golf está en crisis económica

Jesús Hernández Guadalajara.- Saúl Álvarez ya se arregló con la televisora que lo respaldó desde que empezó en el boxeo profesional; se limitó a decir que fueron sólo malos entendidos y el combate del próximo 12 de julio contra el cubano Erislandy Lara pasará por las pantallas de Televisa. "Nadie tuvo que ceder, simplemente fue mala comunicación; se arreglaron las cositas que estaban por ahí y estamos como hemos estado. Cambió cositas, cambió cositas para

estar bien y eso es lo importante que se hable. Creo que en todos los sentidos, si eres amigo, tienes una novia o estás casado, lo que sea, siempre hay diferencias, se hablan, se arreglan o no se arreglan; entonces, se pudieron arreglar gracias a Dios, y estamos bien". CERRARÁ PREPARACIÓN EN CALIFORNIA Saúl Álvarez viajará a California para cerrar su entrenamiento, de cara a la batalla contra Lara.

EFE Estados Unidos.- El golf, que en su momento fue una actividad obligada para los vínculos empresariales, está sufriendo un éxodo de jugadores y una falta de interés por parte de los nacidos después de 1980. Además, el cierre masivo de los campos de juego es ya un hecho. La intrincada vida personal

de Tiger Woods, quien durante años fue el mayor embajador del golf, tampoco ayudó. Todo esto tuvo un costo para las empresas que fabrican o venden equipos de golf, incluidos Dick’s Sporting Goods y Callaway Golf. Unos 400 mil jugadores abandonaron el deporte el año pasado, según la Fundación Nacional de Golf. Si bien casi 260 mil mujeres se volcaron al golf, unos 650 mil hombres lo dejaron.


Parecía tan lejana... Hasta que llegó

Rafael Ocampo Ciudad de México.Y llegó la décima Champions para el Real Madrid. Esa que parecía tan lejana cuando a dos minutos de que terminara el partido, con el uno a cero en contra, todo parecía perdido. Todo encumbraba al Atlético de Madrid, todo menos su historia de sufrimientos y grandes desdichas, esas que se forman en las derrotas tristísimas

que sólo se producen en las finales. Ganó el Real Madrid la décima y pese a que parecía perdida, lo hizo de forma justa. El empate con ese cabezazo impecable de Sergio Ramos, en el minuto tres de cinco de tiempo suplementario, recompuso todo para los merengues. En los tiempos extras aplastaron a un rival que

había entregado todo, un equipo de guerreros que se quedó sin energía para mover las piernas y con sólo el corazón no se pueden ganar estos partidos. El 4-1 con el que terminó el partido suena demasiado cruel para lo que se vió en Lisboa. Pero a nadie le importa el margen tan favorable que se estableció en el marcador, ni a los ganadores ni a los derrotados.

30

Real Madrid entierra parte de la capital

José Ramón Fernández Madrid.- Volver, el futbol se trata de volver. Pasan los nombres y los años, pasan los rivales y pasa el tiempo. Pero el tiempo, que vive de minutos, siempre encuentra alguno para disecar. La décima Champions League del Real Madrid existirá toda la vida, porque arrebató un minuto a la noche y de minutos se construye la historia. Cuando Sergio Ramos levantó la cabeza sobre el monumental cuerpo del Atlético, heroico, exhausto, jamás rendido; detuvo el tiempo. Rescató un minuto. De ese momento nos acordaremos todos, pero el Atlético volverá, seguro que el Atlético volverá. Porque antes que el tiempo hiciera andrajos el tiempo del Atlético, hubo sobre el campo un equipo mariscal. El Atlético evitó el decorado. Una Final de Champions contra las nueve Copas de Real Madrid transmitida al mundo entero, amedrenta. Pero en cinco minutos se asentó en el campo. Acompañado por el porteño gesto de Simeone, calma, calma, estaba convirtiendo un partido cósmico en un Derby. Noventa minutos para andar por casa. Sacar al Madrid del universo y llevarlo al barrio era el trato. Ni siquiera el abandono de Diego Costa —al 9', sustituido por Adrián —, le alteró los nervios. El Atlético de Madrid había superado con entereza los primeros 30 minutos de sus últimos 40 años. Ni el pasado ni el presente parecían pesarle. Tampoco la fisura que encontró Bale, al 31', alcanzó a estresarle. En cambio el Real Madrid, ansioso desde los prolegómenos, no podía sacarse de encima una enorme carga histórica. La obstinada décima estaba pesando más que

nueve. Atenazado por la inmortalidad, de repente, el Madrid sin saber cómo ni cuándo, despertó dentro del área. Fue una jugada callejera al minuto 35' (Godín 1-0), la que terminó llevando el juego a los distritos del Atlético. Con un cabezazo doloroso y un simulacro de Casillas, el balón cruzó despacio, casi llorando, la meta del Real Madrid. Con gol de un fibroso uruguayo y la naturaleza de un minero asturiano, Villa, como no podía ser de otra manera, la Final se estaba desgarrando. Sin el glamour ni los lujos de la Champions, el Atlético estaba envolviendo la copa en papel periódico. Simeone, que saltó al banco midiendo cada centímetro del estadio, ahora dominaba el marcador, el tiempo y el juego entero. Era un sábado cualquiera, de los que tanto disfruta el Atlético que acudió a la cita sin falsas pretensiones, era el equipo de cada semana, el rudo campeón de Liga. Ancelotti tardó 58 minutos en descifrar al vecino. El italiano confundió el rival con la fecha. Cuando cambió a Coentrao por Marcelo y sobre todo a Khedira por Isco; Simeone llevaba media Final de ventaja. Aturdido por las circunstancias, el Madrid asumió con fiereza los minutos que había regalado. Con Isco en medio campo reconstruyó el terreno que Khedira había destruido. A partir de ese momento el partido perdía sesenta metros, Lisboa se reducía al área rojiblanca, todo lo que quedaba iba jugarse en comarca india. Habían llegado los vikingos. Agotado por la embestida de un cuadro con sementales y un Di María poético toda la noche, el Atlético alargó el partido hasta el minuto maldito, casi el mismo donde hace 40 años empezó este partido.


La maldición del Atlético no tiene fin

31

El Atlético de Madrid y la calle de la melancolía

Mauricio Mejía Madrid.- El Atlético de Madrid ha quitado, esta tarde, un guión a Hollywood para una película que nunca existirá.

EFE Lisboa.- El fútbol puede ser tan hermoso como cruel, y si alguien duda de eso, que le pregunte a un hincha del Atlético de Madrid. Los rojiblancos estuvieron hoy a dos minutos de enterrar para siempre un recuerdo que los persiguió por 40 años y diez días. En vez de eso, lo que tienen ahora es una maldición renovada y la pregunta de si están condenados por la eternidad a ser el grande "pobre" del fútbol español. Fueron 40 años y siete días con una espina clavada en el alma del Atlético, la de aquella derrota por 4-0 ante el Bayern Múnich en el estadio Heysel de Bruselas. Un partido por la final de la Copa de Europa que en realidad sobraba, porque apenas tres días antes los españoles tenían ganado el título antes de que un alemán, Hans-Georg Schwarzenbeck, les quitara el triunfo en el minuto 120. Aquello fue el 14 de mayo de 1974, fecha negra para el Atlético, que ya tiene otra: 24 de mayo de 2014, derrota por 4-1 ante el Real Madrid en Lisboa tras tocar, casi abrazar, la

victoria. "Estoy triste por ese momento trágico", admitió Gabi, el capitán rojiblanco, en la televisión española. Durante 92 minutos y 51 segundos, el instante en el que Sergio Ramos metió el cabezazo que le valió el segundo beso más famoso en la vida deportiva de Iker Casillas, el Atlético había logrado cambiar su historia. "Eres el puto amo", dijo Ramos que le dijo Casillas, aliviado porque el gol del central limpiaba su clamoroso error en la salida del arco en el tanto del Atlético. Pero antes de aquel empate todo era diferente, todo era sonrisas y sueños desbocados para el Atlético. No importaba que el Real Madrid tendría nueve Copas de Europa y ellos apenas una. No, lo que importaba era que ya nada sería igual, porque cuando un seguidor del Real Madrid se midiera verbalmente con uno del Atlético, la réplica sería sencilla: "Lisboa". Y discusión acabada. Nada de eso, porque llegó Ramos y el panorama en Madrid se dio vuelta como un panqueque

en el aire: los barrios del sur modesto dejaron de ser una fiesta, la alegría se trasladó al norte y a casi toda la ciudad. No en vano se estima que, por cada cuatro "indios", apodo de los hinchas del Atlético, Madrid alberga cuatro "vikingos". Que Felipe, el futuro rey de España, sea hincha del Atlético de Madrid, es sólo la excepción que confirma la regla: los pobres son los rojiblancos, ahí no hay debate posible. Un dato alcanza para calibrar las diferencias: mientras los blancos gastaron 1.190 millones de euros (1.600 millones de dólares) en fichajes en las últimas 11 temporadas, el Atlético invirtió 329 en el mismo período. En esos 11 años el Real Madrid se llevó 11 títulos. El Atlético sumaba hoy el séptimo cuando todo se derrumbó. "Para los nuestros, que estén tranquilos, que volveremos. Sigo pensando que volveremos un día a jugar una final de Champions", dijo tras el partido con asombrosa entereza el lateral Juanfrán, que dio a entender que sus hinchas no tendrán que esperar otros 40 años, que la maldición un día tendrá fin.

Acaso la literatura, sólo la que odia los finales felices, le dará cobijo en el futuro. La poesía, seguro, tipo Gabriel Celaya o Joquín Sabina, poetas de lo que pudo haber sido entre la burguesía de lo que ya es y será. Se equivocan, es su vocación, los que juzgan a Diego Simeone de mal planteamiento táctico: las trincheras lastimadas no obedecen a caminos seguros; los suyos son, justamente, los atrevidos, los aventurados. Simeone no tenía abastecimientos suficientes para llegar a la meta; debía, con la hombría a cuestas (tipo El Cid), llevar a los hombres al puerto cercano: Lisboa que nunca estuvo más cerca del Manzanares. No lo logró, es cierto, pero consiguió algo más: la épica inclusa, esa a la que faltan dos minutos para volverse novela, película, Hollywood. Nada más mentiroso para el Atleti que la victoria. Existen equipos que del triunfo hacen su leyenda; otros que viven de la ilusión, de la esperanza. El Atlético de Madrid es de esos: el fin nunca justifica el medio. Y el medio es la lucha, el desamparo divino, la ola sin bandera que todo absorbe, la imposibilidad humana por lograr lo conseguible, epidemia de casis que nunca salen del barrio: entre la perpetuidad y el hastío había el relato, lo que

pudo ser. Hoy ha perdido una gran Atlético. Un heroico equipo lleno de melancolía, ese que sabe que las fichas del destino no le favorecen. Y lo ha hecho, paradójicamente, sin medallas franquistas, con la cara al sol, como presumía el cántico de la Falange. Simeone logró lo imposible: reproducirse en 22 jugadores a su imagen y semejanza. No fueron Costa, Gaby o Juanfran: No. Fueron once, 22, Simeones imantados de pundonor, de gallardía, de garbo. Guardiola pudo, admirablemente, compartir el pan y los peces del árbol de la ciencia en la cancha. Eso es, relativamente, fácil. Lo complicado es lo de Simeone: compartir la carne, los nervios y las emociones. ¿Cómo compartir el alma y el corazón? ¿Es posible, de verdad, dar la hiel y que la hiel sea de todos, como el vino? Y, si esto es posible: ¿Cómo decirle a once peleadores que lo que importa es la entrega al destino, sin dolor y sin pena? Simeone lo ha conseguido con grandeza. Ganar o perder son accesorios de una batalla: el espíritu de los hombres persistirá como una lección grandiosa de un equipo que justo en la derrota encontró su triunfo eterno, después de todo: sólo perdió una final de un año; la eternidad pertenece a los que luchan por ella, que no sabe de diplomas ni de balances. El Atleti será más recordado que el ganador de este torneo. La alegría es efímera; persiste la melancolía. Allí el éxito de Simeone.


32

Lanza Beckett primer sin hit del año Sigue Boston en picada AP

Estados Unidos.- Josh Beckett lanzó el primer juego sin hits de su estelar carrera y en el primero de las mayores esta temporada, al conducir el domingo a los Dodgers de Los Ángeles a la victoria 6-0 frente a los Filis de Filadelfia. Beckett recetó seis ponches, concedió tres boletos y nunca estuvo cerca de que le conectaran un hit. Todo ante una alineación que incluye a dos ex ganadores del premio al Jugador Más Valioso, además de cuatro peloteros que han acudido al Juego de Estrellas. El derecho de 34 años, cuya carrera estuvo a punto de

descarrilarse por una serie de lesiones, tiró el primer juego sin hits en las mayores desde que el venezolano Henderson Álvarez lanzó uno para Miami ante Detroit en el último día de la campaña de 2013.

AP

Beckett se convirtió en el primer lanzador visitante que consigue un juego sin hits en Filadelfia desde que Bill Stoneman de Montreal superó a los Filis el 17 de abril de 1969.

Suma González su tercera victoria

4-2 sobre los Indios de Cleveland. González trabajó seis entradas completas en las que toleró cuatro imparables, dos carreras, regaló cuatro bases por bolas y recetó cuatro ponches. Tres relevistas más completaron el partido, entre ellos Zach Britton (2), quien se apuntó el salvamento. El tapatío había ganado en su anterior salida ante los Piratas de Pittsburgh.

AP Florida.- EL pitcher mexicano Miguel González (3-3)

ligó este domingo su segundo triunfo para llegar a tres en la temporada, y ayudar a la victoria de los Orioles de Baltimore

AP Estados Unidos.- El dominicano Manny Ramírez está de regreso en el beisbol...pero ahora como coach y jugador. Y es que los Cachorros de Chicago firmaron al ex cañonero para la sucursal de la franquicia de Triple A, en Iowa.

El directivo dejó en claro que Ramírez no está y no formará parte del roster de Grandes Ligas del club. Ramírez, de 41 años, bateó para .312 con 555 jonrones en 2

mil 302 juegos a lo largo de 19 temporadas, siete de ellas con los Medias Rojas de Boston, precisamente donde Epstein fue gerente general.

El bateador emergente Sean Rodríguez rompió el empate por los Rays con un cuadrangular de tres carreras en el séptimo episodio. El cubano Yunel Escobar aportó luego un doblete de dos anotaciones en el mismo inning y avanzó a tercera base anta la indi-

Escobar y Rodríguez fueron expulsados del encuentro por Tampa Bay, lo mismo que Jonny Gomes por Boston. Este es el peor bache de Boston desde que sufrieron 11 derrotas en fila del 8 al 19 de junio de 1994. Los Medias Rojas han sido superados 52 carreras por 24 en los últimos 10 juegos. Por los Rays, el cubano Escobar de 3-1 con dos remolcadas. El puertorriqueño José Molina de 4-0.

Vence Arizona a los Mets

Manny Machado y Nelson Cruz respaldaron el triunfo del mexicano al pegar cuadrangulares solitarios en la quinta entrada, ante los envíos de Trevor Bauer (1-2), quien cargó con la derrota por los Indios.

Vuelve Manny...como coach y jugador

"Creemos que en esta etapa de su vida debe adaptarse bien como mentor para algunos de los jóvenes y talentosos bateadores que tenemos en la organización'', dijo Theo Epstein, presidente del equipo.

Estados Unidos.- Los Medias Rojas de Boston, vigentes campeones de la Serie Mundial, sufrieron su décima derrota consecutiva, su peor racha perdedora en 20 años y sostuvieron una pelea con los Rays al perder el domingo 8-5 en Tampa Bay.

ferencia defensiva del rival, detonando la gresca.

Epstein dijo que Ramírez cumplirá sus funciones de coach de tiempo completo y que su papel como jugador será restringido, cuidando que no reste turnos a los prospectos.

AP Estados Unidos.- Daniel Murphy dejó caer una pelota en la segunda base con dos outs en el nuevo inning, permitiendo que entrara la carrera que estableció la diferencia en la victoria de los Diamondbacks de Arizona el domingo por 2-1 sobre los Mets de Nueva York, en el primer juego de una doble cartelera. Los Diamondbacks realizaron cinco doble plays, beneficiando con cuatro a su abridor Bronson Arroyo. Evan Marshall (2-0) logró la más importante al forzar a Lucas Duda a batear un rodado para la combinación 3-2-3 que puso fin al octavo inning. La ofensiva de los Diamondbacks respondió en el noveno, luego de haber estado quietos tras el jonrón de Chris Owings en el primer inning ante el do-

minicano Rafael Montero. A.J. Pollock abrió el inning con un doble ante el cerrador Jenrry Mejía (4-1) y el emergente Ender Inciarte se sacrificó para adelantarlo a la antesala. El dominicano Mejía ponchó al bateador emergente Martín Prado y luego dio el boleto intencional a Gerardo Parra. Acto seguido, Owings bateó un rodado por la tercera base. Murphy empleó un mal ángulo al momento de estirarse para recibir el tiro de David Wright, quedando sin balance. Pollock anotó cuando Murphy dejó caer la pelota. El venezolano Inciarte, quien entró a jugar en el bosque izquierdo en el noveno, se lució al atrapar una línea tendida bateada por Murphy con dos corredores en circulación, para poner fin al juego. Montero, de 23 años, recetó 10 ponches en su tercera apertura en las mayores.


Miami gana a Indiana y aventaja 2-1

33

'Checo' Pérez y Vettel abandonan el Gran Premio de Mónaco

ival, deto-

ez fueron entro por que Jonny

CNN

he de Bos11 derroe junio de s han sido por 24 en

Estados Unidos.- El piloto mexicano Sergio Pérez abandonó el Gran Premio de Mónaco tras un choque en la primera vuelta de la carrera.

ano Escomolcadas. Molina de

La escudería Force India informó que Checo resultó ileso en la colisión con su excompañero de McLaren, Jenson Button.

EFE Miami.- LeBron James anotó 26 puntos, Dwyane Wade agregó 23 y el Heat de Miami se repuso luego de un pésimo inicio para vencer el sábado 9987 a los Pacers de Indiana en el tercer partido de la final de la Conferencia Este. Ray Allen agregó 16 unidades y comandó un ataque tardío por el Heat, que tomó ventaja de 2-1 en la serie al mejor de siete encuentros. El cuarto partido se disputará el lunes en Miami. "Muchos de los problemas por los que hemos pasado y batallado han sido frente a este equipo", dijo

el entrenador del Heat, Erik Spoelstra. "Eso es lo que causan. Son muy buenos. Se debe a su defensiva", agregó. "Como sea, la única opción es intentar reagruparnos", apuntó. El Heat estuvo en desventaja de 15 puntos en la primera mitad y se fue arriba en el marcador a inicios del tercer cuarto. Paul George anotó 17 tantos por Indiana, encestando cinco de 13 intentos en su regreso tras sufrir una conmoción antes del final del segundo encuentro. Roy Hibbert aportó 16 unidades, David West sumó 13 y Lance Stephenson tuvo 10 puntos por los Pacers. El argentino Luis

Scola tuvo ocho puntos y un rebote en 13 minutos de acción por Indiana. "Fue una derrota difícil para nuestros jugadores", dijo el entrenador de los Pacers, Frank Vogel. "Creo que competimos bien, salimos con fuerza, comenzamos bien; no logramos controlar nuestro problema de faltas ni ajustarnos a la intensidad de su defensiva", afirmó. Miami comenzó el juego encestando apenas dos de sus primeros 10 intentos de campo. A partir de ahí, el Heat acertó en 21 de los siguientes 31 disparos, incluyendo ocho en fila en el tercer cuarto, dándole a los bicampeones su primera ventaja del encuentro.

Espera Thunder regreso de Ibaka La Afición

Florida.- El Thunder vuelve a casa con la esperanza puesta en un jugador que no es estrella, Serge Ibaka. Este domingo se reanuda la serie Final de la Conferencia Oeste, donde los Spurs han barrido literalmente al Thunder, ya que van 2-0 y ambos juegos los ganaron por diferencia de 17 y 35 unidades, respectivamente. Oklahoma no espera que sus figuras Kevin Durant o Russell Westbrook hagan la diferencia, sino el delantero de poder Ibaka, quien sumó 219 bloqueos, la mayor cantidad en el rol regular.

En los dos primeros duelos, San Antonio metió las canastas que quiso, algo que podría cambiar con la reaparición de Serge, quien antes de arrancar la serie estaba descartado por el resto de los Playoffs con un desgarre en su pantorrilla izquierda. "He estado escuchando a mucha gente diciendo que mi equipo perdió dos partidos porque no pude jugar, eso no es verdad. Yo creo en mis compañeros, ellos pueden ser mejores conmigo o sin mí", dijo Ibaka. Ningún equipo en la historia ha vuelto para ganar serie de Playoffs en la NBA tras irse abajo 3-0.

"Estaba en la pelea con Nico (Hulkenberg), que estaba por delante, e iba por el vórtice de la curva como siempre. Estaba en la trazada ideal y delante de Jenson cuando él tocó mi parte trasera y me hizo trompear hasta golpear las barreras. No esperaba que él estuviera allí, ya que no había espacio para otro coche”, dijo el mexicano sobre el incidente del que dijio quiere olvidar "lo antes posible". Otro que tuvo que salir en el arranque de la competencia fue Sebastian Vettel por problemas mecánicos. El monoplaza del tetracampeón mundial presentó problemas en la cuarta, vuelta después de las tres neutralizadas por el accidente de Pérez. A la salida del coche de segu-

ridad, varios monoplazas comenzaron a adelantar con suma facilidad al piloto de Red Bull. Tras realizarse algunos cambios en los talleres, el coche no respondió dejando fuera a Vettel, el segundo abandono en esta temporada para el alemán. Cuando transcurría la vuelta 61, el auto del otro mexicano Esteban Gutiérrez hizo un trompo y sufrió una ponchadura, que lo obligó a abandonar la carrera, justo cuando estaba en la pelea de puntos. Gutiérrez aseguró que el incidente es "quizá el error más doloroso" en su carrera al ser un contacto provocado por él y no por otro monoplaza. El regiomontano cumplía con una buena actuación a pesar de que fue sancionado por estar fuera de su sitio en la parrilla de salida, sin embargo, una estrategia inteligente lo catapultó a la zona de puntos, donde permanecía cuando ocurrió el percance.Fue un pequeño contacto y eso simplemente terminó la carrera, son cosas que son difíciles de aceptar, no hay nada más que hacer, hay que darle vuelta a la hoja y no perder la esperanza para las carreras que siguen”, apuntó el piloto de Sauber.

CALENDARIO NBA


Acaba Rosberg con racha de Hamilton

34 gran prueba hasta que un error a 15 vueltas del final le quitó la gran oportunidad de meterse a los puntos en el Principado. Jules Bianchi, piloto de Marussia, le dio sus primeros puntos al modesto equipo al finalizar en el octavo puesto, aunque una penalización pendiente lo mandaría al noveno sitio. Lewis Hamilton, quien sumaba cuatro victorias en fila, y Daniel Ricciardo completaron el podio en Mónaco.

Luis Alberto Rodriguez Estados Unidos.- Nico Rosberg se impuso de punta a punta en el GP de Mónaco y recuperó el liderato en el Mundial de Fórmula Uno. La tarde fue una más de gloria para Mercedes, que logró el

quinto 1-2 del Campeonato, mientras que fue una jornada para el olvido para los mexicanos Sergio Pérez y Esteban Gutiérrez. Checo abandonó en la primera vuelta por un contacto con Jenson Button, pero Esteban daba una

Rosberg tuvo una arrancada sin problemas y desde ahí condujo una carrera limpia hasta la caída de la bandera a cuadros. Fue la quinta victoria de su carrera y la segunda consecutiva en Mónaco para el piloto alemán, quien desplaza a Hamilton de la primera posición en la clasificación. Para Mercedes fue su sexta victoria en la temporada en el mismo número de carreras. Mónaco fue caótica luego de que ocho autos debieron retirarse, incluido el del alemán Sebastian Vettel, quien pasó problemas con el turbo de su Red Bull.


Solo para fanรกticos

35


Periódico el Faro

Espectáculos

Julianne Moore gana premio a mejor actriz en Cannes

Lunes 26 de Mayo de 2014

Los presuntos plagios de Shakira

Milenio Ciudad de México.Shakira ha logrado que el alcance de sus temas sea de escala mundial. Sin embargo, algunas de sus composiciones han sido señaladas por presentar similitudes con canciones interpretadas por otros músicos en el pasado. Aunque al final la colombiana ha logrado desmentir los señalamientos o llegar a un acuerdo con sus acusadores. Aquí te presentamos los casos más sonados que han rodeado a la originaria de Barranquilla. Hips don't lie El cantante de salsa Jerry Rivera señaló en su momento que las trompetas iniciales del tema Hips don't lie, que tanto éxito le dio a Shakira, son las mismas que suenan en su canción titulada Amores como el nuestro. Cuando la acusación surgió la colombiana aseguró que fue Wyclef Jean quien colaboró en su tema, incluido en 'Oral Fixation II', quien le sugirió incluir dichas trompetas en la canción. "Cuando yo escuché el arreglo me acordé de esa canción de salsa que bailaba desde los 13 años. Sin embargo, Wyclef me mostró una canción de hiphop que contenía este fragmento, y era definitivamente anterior a la canción de Jerry. Fue entonces cuando decidimos

usarlo, porque nosotros seríamos los terceros en utilizarlo en una canción. No había posibilidad que nos demandaran", declaró la colombiana. El mismo tema fue motivo de otro señalamiento para Shakira. El cantautor Luis Díaz expresó su molestia por lo que consideró un plagio respecto al estribillo incluido en la canción que dice "Baila en la calle de noche, baila en la calle de día". Díaz señaló a la cantante: "usted no puede usar lo que no es suyo para hacer dinero, cuando una pieza es grabada y tiene 22 años, hay que pedirle permiso a la editora". Waka Waka El tema que musicalizó la justa mundialista de Sudáfrica 2010 también causó controversia. Wilfredo Vargas dijo que demandaría a Shakira por 11 millones de dólares al asegurar que el estribillo de Waka Waka era idéntico al de su tema El negro no puede, que fue interpretado por un grupo femenino llamado Las chicas del can. Shakira respondió a esta acusación asegurando que empleo dicho estribillo puesto que es parte de una canción folclórica africana y, con su inclusión, pretendía rendir un tributo a la nación donde se llevaría a cabo el Mundial. Loca

El tema, incluido en su álbum 'Sale el sol', no fue motivo para que la colombiana fuera acusada de plagio; sin embargo, sí causó controversia pues negoció con el cantante El Cata para incluir un estribillo que el intérprete cantaba en su tema Loca con su tiguere. La melodía de Shakira solo se tituló Loca y contó con la participación de El Cata. Rabiosa El video del tema, que también se incluye en la producción discográfica 'Sale el sol', causó que Shakira fuera señalada de imitar con su baile frente al tubo el que previamente realizó la modelo Kate Moss, quien participó en el video de I Just Don’t Know What to Do With Myself, del grupo The White Stripes. Lalala El más reciente video de Shakira de su tema Lalala, que forma parte del soundtrack oficial del Mundial de Brasil 2014, ha provocado que el intérprete Woodkid señale las similitudes existentes entre el video de la colombiana y el de su tema titulado Iron. "Sólo sonreiría y de alguna manera me sentiría halagado si esto fuera realmente un video de Shakira y no un comercial para un grupo masivo como Danone", expresó el cantante en su cuenta oficial de Facebook.

Francia.- La estadounidense Julianne Moore conquistó este sábado el premio a mejor actriz del Festival de Cannes, por su trabajo en ‘Mapa a las estrellas’, del canadiense David Cronenberg. Moore, de 53 años, conquistó al jurado de Cannes interpretando a Savana Segrand, una actriz con un efímero éxito que vive resentida a la sombra de su madre famosa, en el delirante y oscuro viaje por la meca del cine que ofrece Cronenberg. En ausencia de la actriz, fue el guionista de ‘Mapa a las estrellas’, Bruce Wagner, quien recibió el premio. En la cinta, Cronenberg diseca, a través del retrato de una familia hollywoodense, llena de dinero, angustias, envidias, y al borde de la implosión, una sociedad obsesionada por la riqueza y los famosos, poniendo al desnudo las feroces ambiciones y el oportunismo que reinan en esa ciudad poblada de predadores de todo tipo. Con esta cinta, Moore volvió a ser fiel a sus premisas de dar lo mejor de sí para interpretar a cualquier personaje y buscar la verdad, aunque ‘Mapa a las estrellas’ sea una comedia.

‘El público no viene a verme a mí, va a verse a sí mismo’, suele decir. A lo largo de sus más de 20 años de carrera, Moore se ha puesto en la piel de personajes tan dispares como una actriz porno, una esposa en apuros o un agente del FBI, dando prueba de su versatilidad. En 2003 entró en el selecto grupo de actrices que han logrado dos nominaciones en la misma edición de los Óscar gracias a su papel protagonista en "Far from Heaven" (Lejos del cielo), en la que su personaje enfrenta una crisis matrimonial, y "The Hours" (Las Horas), en la que actuó junto a Meryl Streep y Nicole Kidman. Obtuvo otras dos nominaciones a la estatuilla dorada por "The end of the Affair" (2000) y "Boogie Nights" (1998), sobre la industria pornográfica en California entre las décadas de 1970 y 1980. Su palmarés también incluye un Oso de Plata en Berlín por "Las Horas" un Globo de Oro (2013) y un Emmy (2012) a Mejor actriz de miniserie de televisión por "Game Change", en la que encarnó a la excandidata a la vicepresidencia estadounidense y exgobernadora de Alaska Sarah Pallin.


Sofía Vergara regresa a la soltería AP Ciudad de México.Con el fin de evitar que se dispersen falsos rumores sobre el motivo de su separación, la actriz Sofía Vergara escribió el siguiente mensaje en su red social acerca de su situación sentimental.

37

Reconocen como Mejor Actor a Timothy Spall en Cannes

"No es que alguien debería preocuparse, pero para que la prensa no tenga oportunidad de inventar un loco y doloroso drama, prefiero decirle a mis fans personalmente que Nick y yo hemos decidido separarnos”, escribió la actriz. “Habíamos estado teniendo muchos problemas poniéndonos de acuerdo para pasar tiempo juntos y por mi trabajo y ahora el de él ha empeorado y empeorado y ya no es divertido. Seguimos siendo muy cercanos pero creemos que es lo mejor para los dos en este momento”, contó sincera al portal Quién.com. No es la primera vez que como pareja toman una decisión de esta índole, ya que se han separado varias ve-

ces y es que es sabido que tanto el estadounidense como la colombiana tienen un carácter muy complicado. La decisión de ambos ha sorprendido, ya que Sofía Vergara había estado comentando recientemente sobre sus planes de boda, y es que se mostraba emocionada por el momento de dar el “sí” a su entonces prometido y por arreglarse especialmente para la ocasión, ya que lo deseaba desde hace años.

Al mismo tiempo, dijo recientemente a Ellen DeGeneres que estaba tan ocupada con sus nuevos proyectos de trabajo que ni siquiera había tenido tiempo de hacer preparativos. Actualmente, la actriz está grabando una comedia de cine a lado de Reese Witherspoon, además de seguir cosechando frutos por su participación en Modern Family, la cual le sigue brindando gratas satisfacciones a su carrera.

Sophia Loren, la gran protagonista del Festival de Cannes

ción. Hasta la llegada de esta leyenda del cine, la atención se la había llevado un tanque para publicitar Los Indestructibles 3 (The Expendables 3), con Harrison Ford, Sylvester Stallone, Arnold Schwarzenegger, Mel Gibson, Antonio Banderas, Jason Statham, Dolph Lundgren, Wesley Snipes o Kelsey Grammer, que ofrecieron una delirante rueda de prensa que parecía una reunión de amigos.

EFE Cannes.- La gran Sophia Loren fue la protagonista absoluta de la 67 edición del Festival de Cannes, que acabó ste sábado y que reconoció con su Palma de Oro el cine delicado del turco Nuri Bilge Ceylan y apostó un poco por la renovación al premiar a Mommy, de Xavier Dolan, de solo 25 años. A punto de cumplir 80 años -en septiembre- la actriz italiana ofreció uno de los momen-

tos más memorables que se recuerdan en el festival, con una lección magistral en la que abordó sin tapujos la pobreza de su juventud, la vergüenza pasada en algunos momentos, su poca estima por Marlon Brando o la consecución de un oscar. Divertida, escandalosa, tierna, mandona, espléndida y generosa con su relato, recordó a Marcello Mastroianni, el "gran amor" de su vida en el cine y reinó en un Cannes al que este año le faltó un poco de glamour y le sobró otro tanto de promo-

O el dragón gigante y articulado que anunciaba How To Train Your Dragon 2, película que encontró su mejor publicidad en la simpatía de Cate Blanchett, que pone voz a uno de los personajes y que aprovechó su estancia en Cannes para lanzar un mensaje claro y contundente: "Seguimos en un mundo en el que se sigue sin pagar lo mismo a hombres y mujeres en 2014, y no lo entiendo". Promociones de cine para un festival que se abrió con la decepción de Nicole Kidman y su Grace de Monaco, una película rodeada de polémica por el rechazo de la familia Grimaldi a la versión de Olivier Dahan de un año de la vida de la actriz que hizo real el cuento de hadas y se convirtió en princesa.

EFE Cannes.- En la 67 edición del Festival Internacional de Cine de Cannes el momento más esperado de sus invitados llegó, es así, que se realizó la ceremonia de premiación. La cinta que se llevó el máximo reconicimiento, la Palma de Oro, fue 'Winter Sleep', del realizador turco Nuri Bilge Ceylan, de 55 años, quien recibió la Palma de Oro de manos de Quentin Tarantino, Uma Thurman y de la presidenta del jurado Jane Campion. Por su parte, el actor británico Timothy Spall ganó el premio de interpretación masculina por su papel del pintor William Turner en 'Mr. Turner', de Mike Leigh, que le fue entregado por la italiana Monica Bellucci. Julianne Moore obtuvo el premio a Mejor Actriz por su papel en 'Maps to the stars', de David Cronenberg, un galardón que la actriz no asistió a recoger. El ruso Andrey Zvyagintsev

recibió el premio al mejor guion por su película 'Leviathan', que le fue entregado por la actriz española Paz Vega. América Latina estuvo presente entre los nominados con la Palma de Oro al Mejor Cortometraje 'Leidi', del realizador colombiano Mesa Soto. Mientras que el estadounidense Bennett Miller ganó al mejor director de la 67 edición del encuentro cinematográfico por 'Foxcatcher', un galardón que le fue entregado por el actor estadounidense Adrien Brody. La directora italiana Alice Rohrwacher recibió el Gran Premio del Jurado por 'Le Meraviglie"' que le entregó su compatriota Sophia Loren. Por último, el director francés Jean-Luc Godard y el realizador canadiense Xavier Dolan recibieron el premio "ex aequo" del jurado de la 67 edición del Festival de Cannes por 'Mommy' y 'Adieu Langage', respectivamente, galardón entregado por el actor hispanoalemán Daniel Bruhl.

Los Stones reanudan su gira mundial tras el suicidio de Scott

AP Londres.- Los Rolling Stones reanudan este lunes su gira mundial, dos meses después del varapalo encajado por su carismático líder, Mick Jagger, por el suicido de su pareja en los últimos trece años, L'Wren Scott. Con un Jagger ya bisabuelo, los longevos músicos tienen por delante catorce conciertos en escenarios

europeos, que arrancarán en Oslo (Noruega) y les tendrán ocupados los meses de junio y julio como parte de su tour planetario "14 On Fire". Sus "Satánicas Majestades" retoman sus compromisos ante su legión de seguidores tras haberse visto forzados a realizar un dramático parón, en Australia y Nueva Zelanda, por el suicidio de la diseñadora L'Wren Scott el 17 de marzo en su apartamento de Nueva York.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.